Thursday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Blindness; Commandments; Sobriety; Temperance; War; Watchfulness; Wicked (People); Thompson Chain Reference - Light, Spiritual; Light-Darkness; Sleep; Sleep-Wakefulness; Soberness; Watchfulness; The Topic Concordance - Alertness; Coming of the Lord Jesus Christ; Sobriety; Wrath; Torrey's Topical Textbook - Sobriety; Warfare of Saints; Watchfulness;
Clarke's Commentary
Verse 6. Let us not sleep, as do others — Let us who are of the day-who believe the Gospel and belong to Christ, not give way to a careless, unconcerned state of mind, like to the Gentiles and sinners in general, who are stupified and blinded by sin, so that they neither think nor feel; but live in time as if it were eternity; or rather, live as if there were no eternity, no future state of existence, rewards, or punishments.
Let us watch — Be always on the alert; and be sober, making a moderate use of all things.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Thessalonians 5:6". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-thessalonians-5.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Those who are still alive (5:1-11)
Paul had already told the Thessalonians that no one knows when Christ will return. He will come as unexpectedly as a thief. His intervention in the affairs of the world will be as sudden as birth pains. His return will smash the non-Christian’s sense of security with a destruction that none will escape (5:1-3). The life of the non-Christian is likened to a dark night of moral laziness and ill-discipline. The life of the Christian is likened to a bright day of watchfulness and self-control. Therefore, Christians of the ‘day’ should not act like non-Christians of the ‘night’, otherwise they will be both surprised and ashamed when Christ returns (4-7).
Just as soldiers must always be prepared for any eventuality, so Christians must always be prepared for Christ’s return. They must be self-controlled in their behaviour, strong in faith and love, and confident in their salvation (8). Union with Christ means that they will escape God’s wrath and enjoy salvation in its fulness. This is a further reason why they should live in a way that pleases God and encourages fellow Christians (9-11).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Thessalonians 5:6". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-thessalonians-5.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
so then let us not sleep, as do the rest, but let us watch and be sober.
Let us not sleep … This refers to a state of spiritual deadness in which the whole pagan world of that era slumbered. It did not seem so, of course, to them that slept. They were doubtless busy with many exciting and interesting things; but, as regarded the age of debauchery in which they lived and the signal of the summary end of it in the preaching of the good news of Christ; of that they were totally unaware. They slept through it! Only that person who is spiritually aware, having regard to the will of the Creator, and possessing a sharp consciousness of the moral and spiritual state of humanity — only such a person is truly awake. The person thus awake is heeding Paul's admonition here to "watch and be sober."
For extended discussion of "Sleep" in the spiritual sense, see my Commentary on Romans, pp. 458-460.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Thessalonians 5:6". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-thessalonians-5.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Therefore let us no sleep, as do others - As the wicked world does; compare notes, Matthew 25:5.
But let us watch - That is, for the coming of the Lord. Let us regard it as an event which is certainly to occur, and which may occur at any moment; notes, Matthew 25:13.
And be sober - The word here used (νήφω nēphō) is rendered sober in 1 Thessalonians 5:6, 1 Thessalonians 5:8; 1 Peter 1:13; 1 Peter 5:8; and watch in 2 Timothy 4:5, and 1 Peter 4:7. It does not elsewhere occur in the New Testament. It properly means, to be temperate or abstinent, especially in respect to wine. Joseph. Jewish Wars, 5. 5, 7; Xenophon, Cyr. 7. 5, 20; and then it is used in a more general sense, as meaning to be sober-minded, watchful, circumspect. In this passage there is an allusion to the fact that persons not only sleep in the night, but that they are frequently drunken in the night also. The idea is, that the Lord Jesus, when he comes, will find the wicked sunk not only in carnal security, but in sinful indulgences, and that those who are Christians ought not only to be awake and to watch as in the day-time, but to be temperate. They ought to be like persons engaged in the sober, honest, and appropriate employments of the day, and not like those who waste their days in sleep, and their nights in revelry.
A man who expects soon to see the Son of God coming to judgment, ought to be a sober man. No one would wish to be summoned from a scene of dissipation to his bar. And who would wish to be called there from the ball-room; from the theater; from the scene of brilliant worldly amusemet? The most frivolous votary of the world; the most accomplished and flattered and joyous patron of the ball-room; the most richly-dressed and admired daughter of vanity, would tremble at the thought of being summoned from those brilliant halls, where pleasure is now found, to the judgment bar. They would wish to have at least a little time that they might prepare for so solemn a scene. But if so, as this event may at any moment occur, why should they not be habitually sober-minded? Why should they not aim to be always in that state of mind which they know would be appropriate to meet him? Especially should Christians live with such vigilance and soberness as to be always prepared to meet the Son of God. What Christian can think it appropriate for him to go up to meet his Saviour from the theater, the ballroom, or the brilliant worldly party? A Christian ought always so to live that the coming of the Son of God in the clouds of heaven would not excite the least alarm.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Thessalonians 5:6". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-thessalonians-5.html. 1870.
Calvin's Commentary on the Bible
6Therefore let us not sleep. He adds other metaphors closely allied to the preceding one. For as he lately shewed that it were by no means seemly that they should be blind in the midst of light, so he now admonishes that it were dishonorable and disgraceful to sleep or be drunk in the middle of the day. Now, as he gives the name of day to the doctrine of the gospel, by which the Christ, the Sun of righteousness (Malachi 4:2) is manifested to us, so when he speaks of sleep and drunkenness, he does not mean natural sleep, or drunkenness from wine, but stupor of mind, when, forgetting God and ourselves, we regardlessly indulge our vices. Let us not sleep, says he; that is, let us not, sunk in indolence, become senseless in the world. As others, that is, unbelievers, (595) from whom ignorance of God, like a dark night, takes away understanding and reason. But let us watch, that is, let us look to the Lord with an attentive mind. And be sober, that is, casting away the cares of the world, which weigh us down by their pressure, and throwing off base lusts, mount to heaven with freedom and alacrity. For this is spiritual sobriety, when we use this world so sparingly and temperately that we are not entangled with its allurements.
(595) “The refuse, as the word
These files are public domain.
Calvin, John. "Commentary on 1 Thessalonians 5:6". "Calvin's Commentary on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​cal/1-thessalonians-5.html. 1840-57.
Smith's Bible Commentary
Chapter 5
But of the times and seasons, brethren, you have no need that I write unto you. For yourselves know perfectly that the day of the Lord so cometh as a thief in the night. For when they shall say, Peace and safety: then sudden destruction cometh upon them, as travail upon a woman with child; and they shall not escape. But ye, brethren, [and here's the key] are not in darkness, that that day should overtake you as a thief ( 1 Thessalonians 5:1-4 ).
The day of the Lord is coming. Jesus referred to His coming as a thief in the night. But Paul is saying, "You are the children of the light, so that that day should not overtake you as a thief." I believe that the Lord intended us to be knowledgeable of Bible prophecy, and thus knowledgeable of the signs of His coming. And certainly, there are interesting signs of His coming in the world today. Israel existing as a nation: tremendous sign of the coming again of Jesus Christ. Europe gathered together in a community of ten nations: an interesting sign of the return again of Jesus Christ. The capacity of man to destroy himself off of the planet earth: another sign for "except those days be short and no flesh would remain, but for the elect sake, they shall be shortened."
The development of electronic funds transfers, the development of an I.D. system now putting a computer chip upon a card that can store all kinds of information, even record and keep in memory every transaction that you've made with the card; being used now in Europe, being tested in France, used in Europe as a possible model for a worldwide monetary system. And the talk of taking that same computer chip, because the cards are lost and stolen, and implanting it within a person's wrist. So a mark, an identity where people buy and sell with that mark and identity. "The times and seasons, brethren, you have no need that I write unto you. You know He's coming as a thief, but you are not the children of darkness that that day should overtake you as a thief."
You are all the children of light, and the children of the day: we are not of the night, nor of darkness. Therefore let us not sleep, as do others; but let us watch and be sober ( 1 Thessalonians 5:5-6 ).
Now, as Jesus talked in the twenty-fourth chapter of Matthew concerning His coming again, there were two things that He emphasized on into chapter twenty-five. One, watch; two, be ready. Paul here is emphasizing watch, be sober. And so, I do believe that it is the intent of the Lord that His church in all ages live in anticipation of His imminent return, and that two things they should number one, be watching and number two, they should be ready.
Therefore let us not sleep, as do others; but let us watch and be sober. For they that sleep sleep in the night; and they that be drunken are drunken in the night. But let us, who are of the day, be sober, putting on the breastplate of faith and love; and for a helmet, the hope of salvation. For God has not appointed us to wrath [Praise the Lord!], but to obtain salvation by our Lord Jesus Christ ( 1 Thessalonians 5:6-9 ),
God's wrath is going to come upon the earth. Jesus said, quoting from Daniel, "And there shall be a time of great tribulation, such as the world has never seen before or ever see again." And from the book of Revelation, from chapter six through eighteen, we have details of that great judgment of God that will be coming upon the earth. And as we are moving in the book of Revelation now on Thursday evenings, we'll be studying this as we go along. But, this great judgment that is coming in the book of Revelation is called, in the book of Revelation, the day of His wrath, "the wrath of His indignation being poured forth as the rich men and the kings of all of the earth call unto the rocks and the mountains to hide them from the face of the Lamb and from His judgment. For the day of His wrath has come and who shall be able to stand?" ( Revelation 6:16 )
As far as the church is concerned, Jesus said, "In this world you'll have tribulation"( John 16:33 ). But Jesus identifies Satan as the culprit behind the tribulation that the child of God experiences living on this alien world. But the Bible definitely identifies the source of the great tribulation as being God in His judgment as He comes to judge those who are dwelling upon the earth. And when the wrath of God is poured out . . . we have not been appointed unto wrath, but to obtain salvation by our Lord. And that is why we should be watching, and we should be sober. Jesus said that that day is going to come and catch many as a snare. And so pray that you will always be accounted worthy to escape these things that are gonna be coming to pass upon the earth, and to be standing upon . . . before the Son of Man, for as a snare it shall come upon the earth. And therefore, he warns us against drunkenness, against surfeiting, against living after the flesh, that we be caught unaware. And so the same message of watching, be sober, be diligent.
For God hath not appointed us to wrath, but to obtain salvation by our Lord Jesus Christ, Who died for us, that, whether we wake or sleep, we should live together with him ( 1 Thessalonians 5:9-10 ).
And that is the whole thing, whether dead or alive, I'm going to be living together with Him. That's what Jesus was talking about when He said to Martha, "I am the resurrection and the light. He that believeth on Me, though he were dead, yet shall he live, and if you live and believe in Me, you'll never die"( John 11:25 ). I'm never gonna die. I'm gonna always live for Jesus and with Jesus, and whether, you know, in this body or in my new body, I'm gonna be living with Him. So, as Paul said, "Whether we wake or sleep, we are living together with Him in one form or the other, in this body or my new one. I won't die; I will be living together with Him."
Wherefore comfort yourselves together, and edify [build up] one another, even as you do ( 1 Thessalonians 5:11 ).
And so the building up of one another in Christ, the encouraging of one another in the Lord.
And we beseech you, brethren, to know them which labor among you, and are over you in the Lord, and admonish you ( 1 Thessalonians 5:12 );
So, those that God has chosen to have the oversight of the body of Christ, to minister to them and admonish them in the truth of God. Paul said,
And to esteem them very highly in love for their work's sake. And be at peace among yourselves. Now we exhort you, brethren, warn them that are unruly ( 1 Thessalonians 5:13-14 ),
Now he's gonna give us a bunch of little exhortations here.
Warn those that are unruly ( 1 Thessalonians 5:14 ),
You see a person that is not living right, warn him. God called Ezekiel to warn him, and told him the importance of his ministry of warning those unrighteous people, and those righteous who had turned on their righteousness.
comfort the feebleminded ( 1 Thessalonians 5:14 ),
We have a tendency many times to become annoying with the feebleminded. You know, to pass them off. But we are told here we ought to be comforting the feebleminded. God bless them, man. You know, our hearts should be going out to them and we should be patient and seek to comfort them, rather than being brisk and short.
support the weak, be patient toward all men. See that none render evil for evil unto any man ( 1 Thessalonians 5:14-15 );
Oh, isn't that difficult? How we love to get even, but see that we don't.
but ever follow that which is good, both among yourselves, and to all men. Rejoice evermore. Pray without ceasing. In every thing give thanks: for this is the will of God in Christ Jesus concerning you ( 1 Thessalonians 5:15-18 ).
Again, I would call attention to the fact it doesn't say, "For everything give thanks." That would be hypocritical. I cannot honestly give thanks for a lot of things, but I can give thanks in them. I can't give thanks, really, for the problems that I face, but I can give thanks in the problems. I don't give thanks for the trials, but I give thanks to God in the trials. If I've lost everything, I don't thank God for the fact that I've lost everything, but I thank God in the losses, not for the losses, because I know that God is control of my life. I know that God is controlling those things that happen to me because I've committed my life to Him and I know that God loves me. And I know that God is working out a wise plan in my life, and He is wiser than I. And I know that God can see the long term, where all I can see is the short term. And so, in everything that happens to me, because God is controlling those happenings, because God is governing my life, I give thanks to God in everything; that He loves me, that He's in control, that He is guiding the things of my life, and that He's gonna work out His good eternal plan and purposes in me. "In everything give thanks."
Quench not the Spirit ( 1 Thessalonians 5:19 ).
Now, a lot of people use this scripture to tolerate all kinds of foolishness going on within the body of Christ. You know, someone screaming outlandishly and running up and down the isles screaming and all, and in their second pass, Romaine catches them and takes them outside. And you know the first thing they say to Romaine, "The Bible says, 'Quench not the Spirit.'" Well, that's not what Paul's talking about. There is a spirit that is to be quenched: the human spirit.
We are told grieve not the Holy Spirit of God. How is the Holy Spirit grieved? How do we quench the Spirit? You know one of the greatest quenches of the Spirit is a lack of love? That's how we quench the Spirit. The Spirit's work in our hearts and in our lives can be hindered by bitter feelings, by hatred, and jealousy, and animosity, and those kind of feelings; that's what quenches the work of the Spirit within your life. And so, it's really talking about that work of God's Spirit within your life, don't quench it. The fruit of the Spirit, you see, is love, and that is what the Spirit is speaking to, is seeking to produce in you is that love. Don't quench the Spirit, open up to love. Open up to be an instrument of love. Open up to be a channel of God's love. Release yourself to love.
A lot of times we have a hesitancy in this because we've been burned in the past. We've been hurt. I loved them and then they rejected me, and we feel so rejected that we begin to close up and we won't open up to love. And as we close up and tighten up we're actually quenching the Spirit. "Quench not the Spirit."
Despise not prophesyings. Prove all things ( 1 Thessalonians 5:20-21 );
And, of course, with prophecy, that is necessary to be proved. As Paul said in 1 Corinthians 14 , "When one prophesies, let the others judge." And so, it is tied together here, "Despise not prophesyings. And yet prove all things."
I've had some people give me some off-the-wall "thus saith the Lord" prophecies. Several years ago, I had a man prophesy that I was gonna be carried out of the church in a casket within two weeks. He didn't like the fact that I didn't go along with his "Jesus only" doctrine. He said God was going to judge me. He had this vision and he prophesied, "Thus saith the Lord," you know, "in two weeks they're gonna carry you out in this black coffin." Well, I knew that was wrong, because my wife would never get a black coffin. An interesting thing, I had that man's funeral service within two weeks, so I just told my wife, "Evidently he saw the wrong face in the casket."
Prove all things. Someone gives you a prophecy, just don't accept it. Prove it. Don't despise it, though. And I get a lot of . . . I get a lot of, "Thus saith the Lords," and a lot of mail, and a lot of people feel that God has used them as a channel to speak to me. And I want to be open. God knows my heart; I want to be open. There are a lot of times, you know, you get sort of burned on these things. You say, "Aw, I . . . " and you don't even bother to read them, because there's a certain kind of a pattern to them all. And yet, I don't want to despise prophecy. I want to be open. I want God to be able to speak to me through ever . . . I can recognize, I accept that God can use others to speak to me, and I am open to God speaking to me. However, I want God to speak to me however He wants to speak to me.
But on the other hand, I feel that it is incumbent that I do prove all things and then,
hold fast that which is good ( 1 Thessalonians 5:21 ).
I think that this is Chuck Missler's sort of motto in every speech. He just says, "Hey, I'm gonna say a lot of wild stuff, and I don't want you to believe anything I say. I want you to prove all things, and then hold fast that which is true. Be like the Bereans, 'More noble than those in Thessalonica, and that they went and searched the scriptures to see if these things be of God.'" Prove all things, and then hold fast that which is good.
Here's an important one:
Abstain from all appearance of evil ( 1 Thessalonians 5:22 ).
I love this sparkling apple juice. And now Treetop has come out with Sparkling Apple Juice, but they put it in these large green bottles, you know, with the gold foil at the top and all. And I hate to buy it, because I'm afraid someone will see me checking out and say, "Oh, he's buying wine or champagne," or something, you know, because of the bottle that they put it in. So, sort of a dilemma. I want to abstain from all appearances of evil. But the Lord's taking care of that. Price Club has it in the case, and they're little twelve ounce bottles and no foil or anything, so I'll now get my sparkling apple juice.
I do think we need to be very sensitive on the appearances of things, to shun the appearances of evil. There are those couples that often come and say, "Well, we're living together in the same house, but we're not sleeping together." Well, who knows? You know, the neighbors, surely they don't know, and it has the appearance of evil. And we are told, and I think we need to abstain from all . . . even the appearances of evil. We don't want to stumble anybody.
And the very God of peace sanctify [set you apart] wholly [or completely]; and I pray God your whole spirit and soul and body be preserved ( 1 Thessalonians 5:23 )
Notice, Paul recognizes the tricotomy of man: your whole spirit, your whole soul, and your whole body. The three parts of man's being: body, soul, consciousness and spirit. Spirit, which is dead, until we receive the Lordship of Jesus Christ and we are made alive. Once dead in trespasses and sins, but now alive unto God through the Spirit. The spirit is come alive.
Now, psychology and humanism in the universities today teach the dichotomy of man. They teach that the soul and spirit of man are synonymous. It is only those who have been born again by the Spirit of God and experience the spiritual life are trichotomists, and the reason why we are trichotomist is because our spirit has come alive, and we know that the spirit of man is separate and distinct from the consciousness of man.
But the natural man cannot understand the things of the spirit, and neither can he know them because they are spiritually discerned. So try to argue this with a natural man and you get nowhere. He has no way of understanding, no way of comprehending. And the Lord brought me to this after several arguments with the college professor in my sociology class on the subject of the soul and the spirit being separate entities, distinct. And he was a dichotomist, a humanist, and we went round and round until one day, as I went out of the class talking to myself about that pour ignorant man, the Lord spoke to my heart and said, "Look, you're trying to teach him something he cannot know." The natural man cannot understand the things of the spirit neither can he know them. They are spiritually discerned.
It is only when you're alive in the spirit that you can understand the things of the spirit, the realm of the spirit. And so, those who are natural, trying to approach the word of God with a natural wisdom and understanding, become confused when you get to the realm of the spirit. But he which is spiritual understands all things, though he is not understand.
So,
and I pray God your whole spirit and soul and body be preserved blameless unto the coming of our Lord Jesus Christ ( 1 Thessalonians 5:23 ).
That is your whole man. God, preserve me physically, my body. God, preserve my mind, my consciousness. And God, preserve my spirit, blameless unto the coming of our Lord Jesus Christ.
Faithful is he that calleth you, who also will do it ( 1 Thessalonians 5:24 ).
Oh, how glorious to be called of God, because God is faithful, and having begun a good work in us, He will continue to perform it.
Brethren, pray for us ( 1 Thessalonians 5:25 ).
In almost all of his epistles, Paul was asking the people to pray for him as he mentioned how he prays for them. And that's what the body of Christ is all about: bearing one another's burdens, and fulfilling the law of Christ, praying one for another.
Brethren, pray for us. And greet all the brethren with a holy kiss ( 1 Thessalonians 5:25-26 ).
Now, there over in Greece we went to church in Athens, and the brothers all came up and they came up and kissed ya on both cheeks. The practice is still there in Greece. In Rome, the same thing, the brothers all come up, kiss you on both cheeks, and you know, it's a neat experience. It's something that is sort of different to our culture here, but it is a common greeting in that area.
I charge you by the Lord, that this epistle be read unto all the holy brethren ( 1 Thessalonians 5:27 ).
So we really sort of obeyed the commandment here in reading this epistle to all of you holy brethren.
The grace of our Lord Jesus Christ be with you. Amen ( 1 Thessalonians 5:28 ).
So, next week into the second Thessalonians, and we'll take the whole book of second Thessalonians next week. Only three chapters, and they're all short. So second Thessalonians for next week as we move through the Bible.
"And now, be ye doers of the word and not hearers only." May God help us to put into practice those things that He has taught us in His word. Following the exhortations of Paul, may we live a holy, righteous life before God and man. Loving one another more and more as we look for that glorious day when our Lord shall come, and we shall be changed by His Spirit into His own glorious image, according to His mighty power, whereby He is able to subdue all things to Himself. May the grace of our Lord Jesus Christ and the love of God and the peace of His Holy Spirit keep you in Christ. In Jesus' name. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Thessalonians 5:6". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-thessalonians-5.html. 2014.
Contending for the Faith
Therefore let us not sleep, as do others; but let us watch and be sober.
Therefore: Paul is now prepared to draw the inescapable conclusion to be logically drawn from what he has just said. And the conclusion is that the children of the Lord are expected to act like the children of the Lord!
let us not sleep: "Sleep" speaks of a kind of moral stupor, an indifference to the demands of righteousness. "Watch ye therefore:" Jesus says, "for ye know not when the master of the house cometh, at even, or at midnight, or at the cockcrowing, or in the morning: Lest coming suddenly he find you sleeping" (Mark 13:35-36).
as do others: The contrast continues: children of the day versus children of the night; children of light versus children of darkness; Christians versus others (all non-Christians).
but let us watch and be sober: Here are two imperatives, the one requiring mental alertness and the other stressing the need for moral behavior in which there is a conscious effort to live a balanced life, avoiding excess of all kinds. Noting that "sober" has the primary meaning of not being given to excess in drink, Vincent says it passes "into the ethical sense of calm, collected, circumspect" (46).
Contending for the Faith reproduced by permission of Contending for the Faith Publications, 4216 Abigale Drive, Yukon, OK 73099. All other rights reserved.
Editor Charles Baily, "Commentary on 1 Thessalonians 5:6". "Contending for the Faith". https://studylight.org/​commentaries/​ctf/1-thessalonians-5.html. 1993-2022.
Dr. Constable's Expository Notes
C. Personal watchfulness 5:1-11
In view of the imminency of Christ’s return Paul exhorted the Thessalonians to be ready to meet the Lord at any time.
"The former [paragraph, i.e., 1 Thessalonians 4:13-18] offered instruction concerning the dead in Christ; this [paragraph] gives a word of needed exhortation to the living." [Note: Hiebert, p. 207.]
Other contrasts between these passages are the Rapture and the day of the Lord, and resurrection and judgment.
This pericope deals with the time of Christ’s return and the consequent need for watchfulness.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Thessalonians 5:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-thessalonians-5.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
The Thessalonians were not ignorant of these events since Jesus and Paul had revealed them (cf. 1 Thessalonians 4:13-17). In both Semitic and Greek thought, to be described as a "son" of something was to be characterized by that thing. [Note: Morris, The First . . ., p. 156.] In this case what characterized the Thessalonians was the light (in contrast to darkness) and day (in contrast to night). They were not walking in wickedness either. God had removed the Thessalonians from Satan’s kingdom of darkness and placed them into God’s kingdom of light (cf. Colossians 1:13). "Darkness" was a common negative figure in antiquity. In the Old and New Testaments it describes those who are ignorant of or opposed to the Lord (cf. Job 22:9-11; Psalms 82:5; Proverbs 4:19; Isaiah 60:1-3; Romans 13:12; 1 Corinthians 4:5; 2 Corinthians 4:4-6; 2 Corinthians 6:14; Colossians 1:13; 1 Peter 2:9). Paul exhorted the Thessalonians therefore to remain alert (watchful) and sober (self-possessed), not asleep (insensible) to things that God has revealed.
If the church must pass through the Tribulation (Daniel’s seventieth week) before the Rapture, it is useless to watch for Christ daily. [Note: See James H. Brookes, "Kept Out of the Hour," Our Hope 6 (November 1899):154; Brindle, pp. 144-46.] Rather believers should be looking for Antichrist.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Thessalonians 5:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-thessalonians-5.html. 2012.
Barclay's Daily Study Bible
Chapter 5
LIKE A THIEF IN THE NIGHT ( 1 Thessalonians 5:1-11 )
5:1-11 You have no need, brothers, that anything should be written to you about the times and seasons; for you yourselves well know that, as a thief in the night, so the day of the Lord comes. When they are saying, "All is well; all is safe," then sudden destruction comes upon them, just as the labour pains come on a woman who is with child, and very certainly they will not escape. But you, brothers, are not in the dark. You are not in a situation in which the day, like a thief, can surprise you. For you are all sons of the light and sons of the day. We do not belong to night or darkness. So then, let us not sleep, as the rest of men do, but let us be watchful and sober. For those who sleep sleep at night; and those who get drunk get drunk at night; but, as for us, because we belong to the day, let us be sober and let us put on the breastplate of faith and love, and let us take for a helmet the hope of salvation, because God did not appoint us for wrath, but to obtain salvation through our Lord Jesus Christ, who died for our sins, so that, whether we wake or whether we sleep, we may live with him. So then encourage each other and build up one another--as indeed you are doing.
We shall not fully understand the New Testament pictures of the Second Coming unless we remember that they have an Old Testament background. In the Old Testament the conception of the Day of the Lord is very common; and all the pictures and apparatus which belong to the Day of the Lord have been attached to the Second Coming. To the Jew all time was divided into two ages. There was this present age which was wholly and incurably bad. There was the age to come which would be the golden age of God. In between there was the Day of the Lord which would be a terrible day. It would be a day in which one world was shattered and another was born.
Many of the most terrible pictures in the Old Testament are of the Day of the Lord ( Isaiah 22:5; Isaiah 13:9; Zephaniah 1:14-16; Amos 5:18; Jeremiah 30:7; Malachi 4:1; Joel 2:31). Its main characteristics were as follows. (i) It would come suddenly and unexpectedly. (ii) It would involve a cosmic upheaval in which the universe was shaken to its very foundations. (iii) It would be a time of judgment.
Very naturally the New Testament writers to all intents and purposes identified the Day of the Lord with the day of the Second Coming of Jesus Christ. We will do well to remember that these are what we might call stock pictures. They are not meant to be taken literally. They are pictorial visions of what would happen when God broke into time.
Naturally men were anxious to know when that day would come. Jesus himself had bluntly said that no man knew when that day or hour would be, that even he did not know and only God knew ( Mark 13:32; compare Matthew 24:36; Acts 1:7). But that did not stop people speculating about it, as indeed they still do, although it is surely almost blasphemous that men should seek for knowledge which was denied even to Jesus. To these speculations Paul has two things to say.
He repeats that the coming of the day will be sudden. It will come like a thief in the night. But he also insists that that is no reason why a man should be caught unawares. It is only the man who lives in the dark and whose deeds are evil who will be caught unprepared. The Christian lives in the light and no matter when that day comes, if he is watchful and sober, it will find him ready. Waking or sleeping, the Christian is living already with Christ and is therefore always prepared.
No man knows when God's call will come for him and there are certain things that cannot be left until the last moment. It is too late to prepare for an examination when the examination paper is before you. It is too late to make the house secure when the storm has burst. When Queen Mary of Orange was dying, her chaplain wished to read to her. She answered, "I have not left this matter till this hour." It was similar with an old Scotsman to whom someone offered comforting sayings near the end. The old man's reply was, "Ah theekit (thatched) ma hoose when the weather was warm." If a call comes suddenly, it need not find us unprepared. The man who has lived all his life with Christ is never unprepared to enter his nearer presence.
ADVICE TO A CHURCH ( 1 Thessalonians 5:12-22 )
5:12-22 We ask you, brothers, to give due recognition to those who labour among you and to those who preside over you in the Lord and admonish you, and to hold them very highly in love because of the work that they are doing.
Be at peace among yourselves. We urge you brothers, warn the lazy, comfort the fearful, cling to the weak, be patient with all. See that no one pays back evil for evil. Always pursue the good for each other and for all. Always rejoice. Never stop praying. In everything give thanks. For this is God's will in Christ Jesus for you. Don't quench the gifts of the Spirit, don't make light Of manifestations of the gift of prophecy. Test everything, hold fast to the fine thing. Keep yourselves well away from every kind of evil.
Paul comes to an end with a chain of jewels of good advice. He sets them out in the most summary way but every one is such that every Christian should ponder it.
Respect your leaders, says Paul; and the reason for the respect is the work that they are doing. It is not a question of personal prestige; it is the task which makes a man great and it is the service he is doing which is his badge of honour.
Live at peace. It is impossible that the gospel of love should be preached in an atmosphere poisoned by hate. Better far that a man should quit a congregation in which he is unhappy and in which he makes others unhappy and find one where he may be at peace.
1 Thessalonians 5:14 picks out those who need special care and attention. The word used for lazy originally described a soldier who had left the ranks. The phrase really means "Warn the quitters." The fearful are literally those whose souls are small. In every community there is the faint-hearted brother who instinctively fears the worst but in every community there should be Christians who, being brave, help others to be brave. "Cling to the weak" is a lovely piece of advice. Instead of letting the weak brother drift away and finally vanish altogether, the Christian community should make a deliberate attempt to grapple him to the Church in such a way that he cannot escape. It should forge bonds of fellowship and persuasion to hold on to the man who is likely to stray away. To be patient with all is perhaps hardest of all, for the last lesson most of us learn is to suffer fools gladly.
Don't take revenge, says Paul. Even if a man seeks our evil we must conquer him by seeking his good.
1 Thessalonians 5:16-18 give us three marks of a genuine Church. (i) It is a happy Church. There is in it that atmosphere of joy which makes its members feel that they are bathed in sunshine. True Christianity is an exhilarating and not a depressing thing. (ii) It is a praying Church. Maybe our Church's prayers would be more effective if we remembered that "they pray best together who also pray alone." (iii) It is a thankful Church. There is always something for which to give thanks; even on the darkest day there are blessings to count. We must remember that if we face the sun the shadows will fall behind us but if we turn our backs on the sun all the shadows will be in front.
In 1 Thessalonians 5:19-20 Paul warns the Thessalonians not to despise spiritual gifts. The prophets were really the equivalent of our modern preachers. It was they who brought the message of God to the congregation. Paul is really saying, "If a man has anything to say, don't stop him saying it."
1 Thessalonians 5:21-22 describe the constant duty of the Christian. He must use Christ as touchstone by which to test all things; and even when it is hard he must keep on doing the fine thing and hold himself aloof from every kind of evil.
When a Church lives up to Paul's advice, it will indeed shine like a light in a dark place; it will have joy within itself and power to win others.
THE GRACE OF CHRIST BE WITH YOU ( 1 Thessalonians 5:23-28 )
5:23-28 May the God of peace himself consecrate you through and through; and may your spirit and soul and body be kept complete so that you will be blameless at the coming of our Lord Jesus Christ. You can rely on him who calls you--and he will do this very thing.
Brothers, pray for us. Greet all the brothers with a holy kiss. I adjure you by the Lord that this letter should be read to all the brothers. The grace of our Lord Jesus Christ be with you.
At the end of his letter Paul commends his friends to God in body, soul and spirit. But there is one very lovely saying here. "Brothers," said Paul, "pray for us." It is a wonderful thing that the greatest saint of them all should feel that he was strengthened by the prayers of the humblest Christians. Once his friends came to congratulate a great statesman who had been elected to the highest office his country could offer him. He said, "Don't give me your congratulations, but give me your prayers." For Paul prayer was a golden chain in which he prayed for others and others prayed for him.
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
FURTHER READINGS
Thessalonians
J. E. Frame, Thessalonians (ICC; G)
G. Milligan, St. Paul's Epistles to the Thessalonians (MmC; G)
W. Neil, The Epistles of Paul to the Thessalonians (MC; E)
Abbreviations
CGT: Cambridge Greek Testament
ICC: International Critical Commentary
MC: Moffatt Commentary
MmC: Macmillan Commentary
TC: Tyndale Commentary
E: English Text
G: Greek Text
-Barclay's Daily Study Bible (NT)
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Barclay, William. "Commentary on 1 Thessalonians 5:6". "William Barclay's Daily Study Bible". https://studylight.org/​commentaries/​dsb/1-thessalonians-5.html. 1956-1959.
Gann's Commentary on the Bible
1 Thessalonians 5:6
Therefore -- So then
Sleep -- not physical, nor death, but a moral slumber as one unconcerned and not watchful.
Watch -- be alert. [Key work in Waren Wiersbe’s book on 1Thess. etc.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Gann, Windell. "Commentary on 1 Thessalonians 5:6". Gann's Commentary on the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​gbc/1-thessalonians-5.html. 2021.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Therefore let us not sleep as do others.... As the rest of the Gentiles, as unconverted persons, who are in a state of darkness, and are children of the night; let us not act that part they do, or be like them; which professors of religion too much are, when they indulge themselves in carnal lusts and pleasures, and are careless and thoughtless about the coming of the day of the Lord; and get into a stupid, drowsy, and slumbering frame of spirit; when grace lies dormant as if it was not, and they grow backward to, and slothful in the discharge of duty, and content themselves with the bare externals of religion; and become lukewarm and indifferent with respect to the truths and ordinance of the Gospel, the cause of God, the interest of religion, and glory of Christ; and are unconcerned about sins of omission or commission: and are willing to continue in such a position, being displeased at every admonition and exhortation given them to awake; but this is very unbecoming children of the light, and of the day:
but let us watch; over ourselves, our hearts, thoughts, affections, words and actions; and over others, our fellow Christians, that they give not into bad principles and evil practices; and against sin, and all appearance of it; against the temptations of Satan, the snares of the world, and the errors of wicked men, who lie in wait to deceive; and in the word and ordinances, and particularly in prayer, both unto it, in it, and after it; and for the second coming of Christ, with faith, affection, and patience; and the rather, because of the uncertainty of the time of it;
and be sober; not only in body, abstaining from excessive eating and drinking, using this world, and the good things of it, so as not to abuse them, or ourselves with them; but also in mind, that the heart be overcharged with the cares of this world; for men may be inebriated with the world, as well as with wine; and the one is as prejudicial to the soul as the other is to the body; for an immoderate care for, and pursuit after the world, chokes the word, makes it unfruitful, and runs persons into divers snares and temptations, and hurtful lusts. The Arabic version renders it, "let us repent"; and the Ethiopic version, "let us understand"; as intending the sobriety of the mind, repentance being an after thought of the mind, a serious reflection on past actions with sorrow and concern; and thinking soberly, and not more highly than a man ought to think of himself, his gifts, his attainments and abilities, in opposition to pride, vanity, and self-conceit, is very becoming; and shows a true and well informed understanding and judgment, and that a man is really sober and himself.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 1 Thessalonians 5:6". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-thessalonians-5.html. 1999.
Light of Israel Bible Commentary
SONS AND DAUGHTERS OF LIGHT
But you, brothers and sisters, are not in darkness so that this day should surprise you like a thief. 1 Thessalonians 5:4
When we come to Christ in simple faith, we are saved and we step out of the darkness into God's marvelous light. We can no longer walk in darkness or in the shadows. The people walking in darkness will be greatly surprised by the Lord's coming. Indeed, they will be terrified by this event. The righteous will not be surprised and they will have nothing to fear. It will be a wonderfully joyous occasion for them. The event will not slip up on them like a thief.
Pfeiffer and Harrison expound on the idea of darkness saying, "Darkness is more than ignorance; it is the unbeliever's moral and spiritual separation from God…"<footnote>Pfeiffer & Harrison, The Wycliffe Bible Commentary, p. 1356.</footnote> For the Christian, the darkness, ignorance and separation is over because the True Light has shined upon them as the scripture says, "For God, who said, 'Let light shine out of darkness,' made his light shine in our hearts to give us the light of the knowledge of God's glory displayed in the face of Christ" (2 Corinthians 4:6).
Wesley, the great preacher, paraphrases this verse saying, "But ye members of the church, living in the light, expecting the coming of your Lord (Matthew 25:10) cannot be surprised. Your knowledge and faith lead you to be always ready."<footnote>Quoted in Coffman, Commentary on 1 Thessalonians, Coffman Commentaries on the Old and New Testament, v. 5:4.</footnote>
"You are all children of the light and children of the day. We do not belong to the night or to the darkness" (5:5). Several scholars see the expression "children of light" (Gk. huioi phōtos) as a Hebraism. Morris says, "In the Semitic idiom to be a 'son' of something is to be characterized by that thing (e.g. 'a son of strength' means 'a strong man').<footnote>Morris, 1 And 2 Thessalonians, p. 95.</footnote> So we Christians are sons or children of the light and of the day. Paul says in Ephesians 5:9, "(for the fruit of the light consists in all goodness, righteousness and truth)."
"So then, let us not be like others, who are asleep, but let us be awake and sober" (5:6). Sleep here does not mean death. "It means moral indifference and carelessness about spiritual things."<footnote>Wiersbe, The Wiersbe Bible Commentary, NT, p. 725.</footnote> Rather than being asleep, we need to be "morning people" as Wiersbe says; "to be awake, alert, sober and ready for the dawning of that wonderful day."<footnote>Ibid.</footnote> Paul says in Romans 13:12-13, "The night is nearly over; the day is almost here. So let us put aside the deeds of darkness and put on the armor of light."
At the end of this verse the words "be awake" and "sober," are the Greek words grēgoreō and nēphō. They mean that we should be watchful and alert in regards to the coming of the Lord. The early church father Clement of Alexandria (c. 150 – c. 215) says, "We should sleep half-awake."<footnote>Gorday, ed., Ancient Christian Commentary of Scripture, IX, p. 94.</footnote>
"For those who sleep, sleep at night, and those who get drunk, get drunk at night. But since we belong to the day, let us be sober, putting on faith and love as a breastplate, and the hope of salvation as a helmet" (5:7-8). Obviously, the night is the time when most wickedness and lawlessness is done. It is the choice time for adulterers and drunkards to venture out. Moffatt quotes George Elliott in a beautiful passage, "There are few of us who are not rather ashamed of our sins and follies as we look on the blessed morning sunlight, which comes to us like a bright-winged angel beckoning to us to quit the old path of vanity that stretches its dreary length behind us."<footnote>Quoted in Coffman, Commentary on 1 Thessalonians, Coffman Commentaries on the Old and New Testament, v. 5:7.</footnote>
Rather than sleeping, getting drunk, or participating in wickedness, we should rather put on our breastplate of faith and our helmet of salvation and be ready for the last battle. Paul seems to have been fascinated by the Roman armor and he uses it as an example several times (cf. Romans 13:12-13; 2 Corinthians 10:4; Ephesians 6:13-17). No doubt, he was quite familiar with it because he was chained to a Roman soldier for long periods (Phil. 1:13).
He switches up his metaphor a bit here and compares the breastplate (Gk. thōraka) to faith and love. It is true that faith shields us from the deadly attacks of doubt and despair that the devil is prone to launch upon us. There is a very real sense in which the love of Jesus keeps our souls as well. We note in Ephesians 6:14 that he uses the symbol of righteousness for the breastplate and that too is very appropriate. All in all, the armor is one of light (Romans 13:12). Utley notes that hope is often linked to the Second Coming. This is especially true in the Thessalonian epistles.<footnote>Utley, Free Bible Commentary, 1 Thessalonians, v. 5:8.</footnote>
Light of Israel reproduced by permission of Word of God Today. All other rights reserved.
Gerrish, Jim, "Commentary on 1 Thessalonians 5:6". "Light of Israel". https://studylight.org/​commentaries/​loi/1-thessalonians-5.html. 2001-2024.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Watchfulness and Sobriety. | A. D. 51. |
6 Therefore let us not sleep, as do others; but let us watch and be sober. 7 For they that sleep sleep in the night; and they that be drunken are drunken in the night. 8 But let us, who are of the day, be sober, putting on the breastplate of faith and love; and for a helmet, the hope of salvation. 9 For God hath not appointed us to wrath, but to obtain salvation by our Lord Jesus Christ, 10 Who died for us, that, whether we wake or sleep, we should live together with him.
On what had been said, the apostle grounds seasonable exhortations to several needful duties.
I. To watchfulness and sobriety, 1 Thessalonians 5:6; 1 Thessalonians 5:6. These duties are distinct, yet they mutually befriend one another. For, while we are compassed about with so many temptations to intemperance and excess, we shall not keep sober, unless we be upon our guard, and, unless we keep sober, we shall not long watch. 1. Then let us not sleep as do others, but let us watch; we must not be secure and careless, nor indulge spiritual sloth and idleness. We must not be off our watch, but continually upon our guard against sin, and temptation to it. The generality of men are too careless of their duty and regardless of their spiritual enemies. They say, Peace and safety, when they are in the greatest danger, doze away their precious moments on which eternity depends, indulging idle dreams, and have no more thoughts nor cares about another world than men that are asleep have about this. Either they do not consider the things of another world at all, because they are asleep; or they do not consider them aright, because they dream. But let us watch, and act like men that are awake, and that stand upon their guard. 2. Let us also be sober, or temperate and moderate. Let us keep our natural desires and appetites after the things of this world within due bounds. Sobriety is usually opposed to excess in meats and drinks, and here particularly it is opposed to drunkenness; but it also extends to all other temporal things. Thus our Saviour warned his disciples to take heed lest their hearts should be overcharged with surfeiting and drunkenness, and cares of this life, and so that day come on them unawares,Luke 21:34. Our moderation then, as to all temporal things, should be known to all men, because the Lord is at hand. Besides this, watchfulness and sobriety are most suitable to the Christian's character and privilege, as being children of the day; because those that sleep sleep in the night, and those that are drunken are drunken in the night,1 Thessalonians 5:7; 1 Thessalonians 5:7. It is a most reproachful thing for men to sleep away the day-time, which is for work and not for sleep, to be drunken in the day, when so many eyes are upon them, to behold their shame. It was not so strange if those who had not the benefit of divine revelation suffered themselves to be lulled asleep by the devil in carnal security, and if they laid the reins upon the neck of their appetites, and indulged themselves in all manner of riot and excess; for it was night-time with them. They were not sensible of their danger, therefore they slept; they were not sensible of their duty, therefore they were drunk: but it ill becomes Christians to do thus. What! shall Christians, who have the light of the blessed gospel shining in their faces, be careless about their souls, and unmindful of another world? Those who have so many eyes upon them should conduct themselves with peculiar propriety.
II. To be well armed as well as watchful: to put on the whole armour of God. This is necessary in order to such sobriety as becomes us and will be a preparation for the day of the Lord, because our spiritual enemies are many, and mighty, and malicious. They draw many to their interest, and keep them in it, by making them careless, secure, and presumptuous, by making them drunk--drunk with pride, drunk with passion, drunk and giddy with self-conceit, drunk with the gratifications of sense: so that we have need to arm ourselves against their attempts, by putting on the spiritual breast-plate to keep the heart, and the spiritual helmet to secure the head; and this spiritual armour consists of three great graces of Christians, faith, love, and hope, 1 Thessalonians 5:8; 1 Thessalonians 5:8. 1. We must live by faith, and this will keep us watchful and sober. If we believe that the eye of God (who is a spirit) is always upon us, that we have spiritual enemies to grapple with, that there is a world of spirits to prepare for, we shall see reason to watch and be sober. Faith will be our best defence against the assaults of our enemies. 2. We must get a heart inflamed with love; and this also will be our defence. True and fervent love to God, and the things of God, will keep us watchful and sober, and hinder our apostasy in times of trouble and temptation. 3. We must make salvation our hope, and should have a lively hope of it. This good hope, through grace, of eternal life, will be as a helmet to defend the head, and hinder our being intoxicated with the pleasures of sin, which are but for a season. If we have hope of salvation, let us take heed of doing any thing that shall shake our hopes, or render us unworthy of or unfit for the great salvation we hope for. Having mentioned salvation and the hope of it, the apostle shows what grounds and reasons Christians have to hope for this salvation, as to which observe, He says nothing of their meriting it. No, the doctrine of our merits is altogether unscriptural and antiscriptural; there is no foundation of any good hope upon that account. But our hopes are to be grounded, (1.) Upon God's appointment: because God hath not appointed us to wrath, but to obtain salvation,1 Thessalonians 5:9; 1 Thessalonians 5:9. If we would trace our salvation to the first cause, that is God's appointment. Those who live and die in darkness and ignorance, who sleep and are drunken as in the night, are, it is but too plain, appointed to wrath; but as for those who are of the day, if they watch and be sober, it is evident that they are appointed to obtain salvation. And the sureness and firmness of the divine appointment are the great support and encouragement of our hope. Were we to obtain salvation by our own merit or power, we could have but little or no hope of it; but seeing we are to obtain it by virtue of God's appointment, which we are sure cannot be shaken (for his purpose, according to election, shall stand), on this we build unshaken hope, especially when we consider, (2.) Christ's merit and grace, and that salvation is by our Lord Jesus Christ, who died for us. Our salvation therefore is owing to, and our hopes of it are grounded on, Christ's atonement as well as God's appointment: and, as we should think on God's gracious design and purpose, so also on Christ's death and sufferings, for this end, that whether we wake or sleep (whether we live or die, for death is but a sleep to believers, as the apostles had before intimated) we should live together with Christ live in union and in glory with him for ever. And, as it is the salvation that Christians hope for to be for ever with the Lord, so one foundation of their hope is their union with him. And if they are united with Christ, and live in him, and live to him, here, the sleep of death will be no prejudice to the spiritual life, much less to the life of glory hereafter. On the contrary, Christ died for us, that, living and dying, we might be his; that we might live to him while we are here, and live with him when we go hence.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Thessalonians 5:6". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-thessalonians-5.html. 1706.
Spurgeon's Verse Expositions of the Bible
'Awake! Awake!'; 'The Enchanted Ground'; and 'Sleep Not'
Awake! Awake!
A Sermon
(No. 163)
Delivered on Sabbath Morning, November 15, 1857, by the
REV. C. H. Spurgeon
at the Music Hall, Royal Surrey Gardens.
--------------------------------------------------------------------------------
"Therefore let us not sleep as do others, but let us watch and be sober." 1 Thessalonians 5:6 .
WHAT SAD things sin hath done. This fair world of ours was once a glorious temple, every pillar of which reflected the goodness of God, and every part of which was a symbol of good, but sin has spoiled and marred all the metaphors and figures that might be drawn from earth. It has so deranged the divine economy of nature, that those things which were inimitable pictures of virtue, goodness, and divine plenitude of blessing, have now become the figures and representatives of sin. 'Tis strange to say, but it is strangely true, that the very best gifts of God have by the sin of man become the worst pictures of man's guilt. Behold the flood! breaking forth from its fountains, it rushes across the fields, bearing plenty on its bosom; it covers them awhile, and anon it doth subside and leaves upon the plain a fertile deposit, into which the farmer shall cast his seed and reap an abundant harvest. One would have called the breaking forth of water a fine picture of the plenitude of providence, the magnificence of God's goodness to the human race; but we find that sin has appropriated that figure to itself. The beginning of sin is like the breaking forth of waters. See the fire! how kindly God hath bestowed upon us that element, to cheer us in the midst of winter's frosts. Fresh from the snow and from the cold we rush to our household fire, and there by our hearth we warm our hands, and glad are we. Fire is a rich picture of the divine influences of the Spirit, a holy emblem of the zeal of the Christian; but, alas! sin hath touched this, and the tongue called "a fire;" "it is set on fire of hell," we are told, and it is so evidently full often, when it uttereth blasphemy and slanders; and Jude lifts up his hand and exclaims, when he looks upon the evils caused by sin, "Behold how great a matter a little fire kindleth." And then there is sleep, one of the sweetest of God's gifts, fair sleep
"Tired nature's sweet restorer, balmy sleep."
Sleep God hath selected as the very figure for the repose of the blessed. "They that sleep in Jesus," saith the Scripture. David puts it amongst the peculiar gift's of grace: "So he giveth his beloved sleep." But alas! sin could not let even this alone. Sin did over-ride even this celestial metaphor; and though God himself had employed sleep to express the excellence of the state of the blessed, yet sin must have even this profaned, ere itself can be expressed. Sleep is employed in our text as a picture of a sinful condition. "Therefore let us not sleep as do others; but let us watch and be sober."
With that introduction, I shall proceed at once to the text. The "sleep" of the text is an evil to be avoided. In the second place, the word "therefore" is employed to show us that there are certain reasons for the avoiding of this sleep. And since the apostle speaks of this sleep with sorrow, it is to teach us that there are some, whom he calls "others," over whom it is our business to lament, because they sleep, and do not watch, and are not sober.
I. We commence, then, in the first place, by endeavoring to point out the EVIL WHICH THE APOSTLE INTENDS TO DESCRIBE UNDER THE TERM SLEEP. The apostle speaks of "others" who are asleep. If you turn to the original you will find that the word translated "others" has a more emphatic meaning. It might be rendered (and Horne so renders it) "the refuse," "Let us not sleep as do the refuse," the common herd, the ignoble spirits, those who have no mind above the troubles of earth. "Let us not sleep as do the others," the base ignoble multitude who are not alive to the high and celestial calling of a Christian. "Let us not sleep as do the refuse of mankind." And you will find that the word "sleep," in the original, has also a more emphatic sense. It signifies a deep sleep, a profound slumber; and the apostle intimates, that the refuse of mankind are now in a profound slumber. We will now try if we can explain what he meant by it.
First, the apostle meant, that the refuse of mankind are in a state of deplorable ignorance. They that sleep know nothing. There may be merriment in the house, but the sluggard shareth not in its gladness; there may be death in the family but no tear bedeweth the cheek of the sleeper. Great events may have transpired in the world's history, but he wots not of them. An earthquake may have tumbled a city from its greatness, or war may have devastated a nation, or the banner of triumph may be waving in the gale, and the clarions of his country may be saluting us with victory, but he knoweth nothing.
"Their labor and their love are lost,
Alike unknowing and unknown."
The sleeper knoweth not anything. Behold how the refuse of mankind are alike in this! Of some things they know much, but of spiritual things they know nothing; of the divine person of the adorable Redeemer they have no idea; of the sweet enjoyments of a life of piety they can not even make a guess; toward the high enthusiasms and the inward raptures of the Christian they can not mount. Talk to them of divine doctrines, and they are to them a riddle; tell them of sublime experiences, and they seem to them to be enthusiastic fancies. They know nothing of the joys that are to come; and alas! for them, they are oblivious of the evils which shall happen to them if they go on in their iniquity. The mass of mankind are ignorant; they know not; they have not the knowledge of God, they have no fear of Jehovah before their eyes; but, blind-folded by the ignorance of this world, they march on through the paths of lust to that sure and dreadful end, the everlasting ruin of their souls. Brethren, if we be saints, let us not be ignorant as are others. Let us search the Scriptures, for in them we have eternal life, for they do testify of Jesus. Let us be diligent; let not the Word depart out of our hearts; let us meditate therein both by day and night, that we may be as the tree planted by the rivers of water. "Let us not sleep as do others."
Again, sleep pictures a state of insensibility. There may be much knowledge in the sleeper, hidden, stored away in his mind, which might be well developed, if he could but be awakened. But he hath no sensibility, he knoweth nothing. The burglar hath broken into the house; the gold and silver are both in the robbers hands; the child is being murdered by the cruelty of him that hath broken in; but the father slumbereth, though all the gold and silver that he hath, and his most precious child, are in the hands of the destroyer. He is unconscious, how can he feel, when sleep had utterly sealed his senses! Lo! in the street there is mourning. A fire hath just now burned down the habitation of the poor, and houseless beggars are in the street. They are crying at his window, and asking him for help. But he sleeps, and what wots he, though the night be cold, and though the poor are shivering in the blast? He hath no consciousness; he feeleth not for them. There! take the title-deed of his estate, and burn the document. There! set light to his farm-yard! burn up all that he hath in the field; kill his horse and destroy his cattle; let now the fire of God descend and burn up his sheep; let the enemy fall upon all that he hath and devour it. He sleeps as soundly as if he were guarded by the angel of the Lord.
Such are the refuse of mankind. But alas! that we should have to include in that word "refuse" the great bulk thereof! How few there are that feel spiritually! They feel acutely enough any injury to their body, or to their estate; but alas! for their spiritual concerns they have no sensation whatever! They are standing on the brink of hell, but they tremble not; the anger of God is burning against them, but they fear not; the sword of Jehovah is unsheathed, but terror doth not seize upon them. They proceed with the merry dance; they drink the bowl of intoxicating pleasure; they revel and they riot, still do they sing the lascivious song; yea, they do more than this; in their vain dreams they do defy the Most High, whereas, if they were once awakened to the consciousness of their state, the marrow of their bones would melt, and their heart would dissolve like wax in the midst of their bowels. They are asleep, indifferent and unconscious. Do what you may to them; let every thing be swept away that is hopeful, that might give them cheer when they come to die, yet they feel it not; for how should a sleeper feel anything? But, "Therefore let us not sleep, as do others; but let us watch and be sober."
Again: the sleeper cannot defend himself. Behold yonder prince, he is a strong man, ay, and a strong man armed. He hath entered into the tent. He is wearied. He hath drunken the woman's milk; he hath eaten her "butter in a lordly dish;" he casteth himself down upon the floor, and he slumbereth. And now she draweth nigh. She hath with her her hammer and her nail. Warrior! thou couldst break her into atoms with one blow of thy mighty arm; but thou canst not now defend thyself. The nail is at his ear, the woman's hand is on the hammer, and the nail hath pierced his skull; for when he slept he was defenseless. The banner of Sisera had waved victoriously over mighty foes; but now it is stained by a woman. Tell it, tell it, tell it! The man, who when he was awake, made nations tremble, dies by the hand of a feeble woman when he sleepeth.
Such are the refuse of mankind. They are asleep; they have no power to resist temptation. Their moral strength is departed, for God is departed from them. There is the temptation to lust. They are men of sound principle in business matters, and nothing could make them swerve from honesty; but lasciviousness destroyeth them; they are taken like a bird in the snare; they are caught in a trap; they are utterly subdued. Or, mayhap, it is another way that they are conquered. They are men that would not do an unchaste act, or even think a lascivious thought, they scorn it. But they have another weak point, they are entrapped by the glass. They are taken and they are destroyed by drunkenness. Or, if they can resist these things, and are inclined neither to looseness of life nor to excess in living, yet mayhap covetousness entereth into them; by the name of prudence it slideth into their hearts, and they are led to grasp after treasure and to heap up gold, even though that gold be wrung out of the veins of the poor, and though they do suck the blood of the orphan. They seem to be unable to resist their passion. How many times have I been told by men, "I can not help it, sir, do what I may; I resolve, I re-resolve, but I do the same; I am defenseless; I can not resist the temptation!" Oh, of course you can not, while you are asleep. O Spirit of the living God! wake up the sleeper! Let sinful sloth and presumption both be startled, lest haply Moses should come their way, and finding them asleep should hang them on the gallows of infamy for ever.
Now, I come to give another meaning to the word "sleep." I hope there have been some of my congregation who have been tolerable easy whilst I have described the first three things, because they have thought that they were exempt in those matters. But sleep signifies also inactivity. The farmer can not plow his field in his sleep, neither can he cast the grain into the furrows, nor watch the clouds, nor reap his harvest. The sailor can not reef his sail, nor direct his ship across the ocean, whilst he slumbereth. It is not possible that on the Exchange, or the mart, or in the house of business, men should transact their affairs with their eyes fast closed in slumber. It would be a singular thing to see a nation of sleepers; for they would be a nation of idle men. They must all starve; they would produce no wealth from the soil; they would have nothing for their backs, nought for clothing and nought for food. But how many we have in the world that are inactive through sleep! Yes, I say inactive. I mean by that, that they are active enough in one direction, but they are inactive in the right. Oh how many men there are that are totally inactive in anything that is for God's glory, or for the welfare of their fellow creatures! For themselves, they can "rise up early, and sit up late, and eat the bread of carefulness;" for their children, which is an alias for themselves, they can toil until their fingers ache they can weary themselves until their eyes are red in their sockets, till the brain whirls, and they can do no more. But for God they can do nothing. Some say they have no time, others frankly confess that they have no will: for God's church they would not spend an hour, whilst for this worlds pleasure they could lay out a month. For the poor they can not spend their time and attention. They may haply have time to spare for themselves and for their own amusment; but for holy works, for deeds of charity, and for pious acts they declare they have no leisure; whereas, the fact is, they have no will.
Behold ye, how many professing Christians there are that are asleep in this sense! They are inactive. Sinners are dying in the street by hundreds; men are sinking into the flames of eternal wrath, but they fold their arms, they pity the poor perishing sinner, but they do nothing to show that their pity is real. They go to their places of worship; they occupy their well-cushioned easy pew; they wish the minister to feed them every Sabbath; but there is never a child taught in the Sunday-school by them; there is never a tract distributed at the poor man's house; there is never a deed done which might be the means of saving souls. We call them good men; some of them we even elect to the office of deacons; and no doubt good men they are; they are as good as Anthony meant to say that Brutus was honorable, when he said, "So are we all, all honorable men." So are we all, all good, if they be good. But these are good, and in some sense good for nothing; for they just sit and eat the bread, but they do not plow the field; they drink the wine, but they will not raise the vine that doth produce it. They think that they are to live unto themselves, forgetting that "no man liveth unto himself, and no man dieth unto himself." Oh, what a vast amount of sleeping we have in all our churches and chapels; for truly if our churches were once awake, so far as material is concerned, there are enough converted men and women, and there is enough talent with them, and enough money with them, and enough time with them, God granting the abundance of His Holy Spirit, which he would be sure to do if they were all zealous there is enough to preach the gospel in every corner of the earth. The church does not need to stop for want of instruments, or for want of agencies; we hare everything now except the will; we have all that we may expect to give for the conversion of the world, except just a heart for the work, and the Spirit of God poured out into our midst. Oh! brethren, "let us not sleep as do others." You will find the "others" in the church and in the world: "the refuse" of both are sound asleep.
Ere, however, I can dismiss this first point of explanation, it is necessary for me just to say that the apostle himself furnishes us with part of an exposition; for the second sentence, "let us watch and be sober," implies that the reverse of these things is the sleep, which he means. "Let us watch." There are many that never watch. They never watch against sin; they never watch against the temptations of the enemy; they do not watch against themselves, nor against "the lusts of the flesh, the lusts of the eye, and the pride of life." They do not watch for opportunities to do good; they do not watch for opportunities to instruct the ignorant, to confirm the weak, to comfort the afflicted, to succor them that are in need; they do not watch for opportunities of glorifying Jesus, or for times of communion; they do not watch for the promises; they do not watch for answers to their prayers; they do not watch for the second coming of our Lord Jesus. These are the refuse of the world: they watch not because they are asleep. But let us watch: so shall we prove that we are not slumberers.
Again: let us "be sober." Albert Barnes says, this most of all refers to abstinence, or temperance in eating and drinking, Calvin says, not so; this refers more especially to the spirit of moderation in the things of the world. Both are right; it refers to both. There be many that are not sober; they sleep because they are not so; for insobriety leadeth to sleep. They are not sober they are drunkards, they are gluttons. They are not sober they can not be content to do a little business they want to do a great deal. They are not sober they can not carry on a trade that is sure they must speculate. They are not sober if they lose their property, their spirit is cast down within them, and they are like men that are drunken with wormwood. If on the other hand, they get rich, they are not sober: they so set their affections things on earth that they become intoxicated with pride, because of their riches become purse-proud, and need to have the heavens lifted up higher, lest their heads should dash against the stars. How many people there are that are not sober! Oh! I might especially urge this precept upon you at this time, my dear friends. We have hard times coming, and the times are hard enough now. Let us be sober. The fearful panic in America has mainly risen from disobedience to this command "Be sober;" and if the professors of America had obeyed this commandment, and had been sober, the panic might at any rate have been mitigated, if not totally avoided. Now, in a little time, you who have any money laid by will be rushing to the bank to have it drawn out, because you fear that the bank is tottering. You will not be sober enough to have a little trust in your fellow-men, and help them through their difficulty, and so be a blessing to the commonwealth. And you who think there is anything to be got by lending your money at usury will not be content with lending what you have, but you will be extorting and squeezing your poor debtors, that you may get the more to lend. Men are seldom content to get rich slowly, but he that hasteth to be rich shall not be innocent. Take care, my brethren if any hard times should come, if commercial houses should smash, and banks be broken take care to be sober. There is nothing will get us over a panic so well as every one of us trying to keep our spirits up just rising in the morning and saying; "Times are very hard, and to-day I may lose my all; but fretting will not help it; so just let me set a bold heart against hard sorrow, and go to my business. The wheels of trade may stop; I bless God, my treasure is in heaven; I can not be bankrupt. I have set my affections on the things of God; I can not lose those things. There is my jewel; there is my heart!" Why, if all men could do that, it would tend to create public confidence; but the cause of the great ruin of many men is the covetousness of all men, and the fear of some. If we could all go through the world with confidence, and with boldness, and with courage, there is nothing in the world that could avert the shock so well. Come, I suppose, the shock must; and there are many men now present, who are very respectable, who may expect to be beggars ere long. Your business is, so to put your trust in Jehovah that you may be able to say, "Though the earth be removed, and though the mountains be carried into the midst of the sea, God is my refuge and strength, a very present help in trouble; therefore will I not fear;" and doing that, you will be creating more probabilities for the avoidance of your own destruction than by any other means which the wisdom of man can dictate to you. Let us not be intemperate in business, as are others; but let us awake. "Let us not sleep" not be carried away by the somnambulism of the world, for what it is better than that? activity and greed in sleep; "but let us watch and be sober." Oh, Holy Spirit, help us to watch and be sober.
II. Thus I have occupied a great deal of time in explaining the first point What was the sleep which the apostle meant? And now you will notice that the word "therefore" implies that there are CERTAIN REASONS FOR THIS. I shall give you these reasons; and if I should cast them somewhat into a dramatic form, you must not wonder; they will the better perhaps, be remembered. "Therefore," says the apostle, "let us not sleep."
We shall first look at the chapter itself for our reasons. The first reason precedes the text. The apostle tells us that "we are all the children of the light and of the day; therefore let us not sleep as do others." I marvel not when, as I walk through the streets after nightfall, I see every shop closed and every window-blind drawn down; and I see the light in the upper room significant of retirement to rest. I wonder not that a half an hour later my footfall startles me, and I find none in the streets. Should I ascend the staircase, and look into the sleeper's placid countenances, I should not wonder; for it is night, the proper time for sleep. But if, some morning, at eleven or twelve o'clock, I should walk down the streets and find myself alone, and notice every shop closed, and every house straitly shut up, and hearken to no noise, should say, "'Tis strange, 'tis passing strange, 'tis wonderful. What are these people at? 'Tis day-time, and yet they are all asleep. I should be inclined to seize the first rapper I could find, and give a double knock, and rush to the next door, and ring the bell, and so all the way down the street, or go to the police station, and wake up what man I found there, and bid them make a noise in the street; or go for the fire-engine, and bid the firemen rattle down the road and try to wake these people up. For I should say to myself, "There is some pestilence here; the angel of death must have flown through these streets during the night and killed all these people, or else they would have been sure to have been awake." Sleep in the daytime is utterly incongruous. "Well, now," says the apostle Paul, "ye people of God, it is day time with you; the sun of righteousness has risen upon you with healing in his wings; the light of God's Spirit is in your conscience; ye have been brought out of darkness into marvelous light; for you to be asleep, for a church to slumber, is like a city a-bed in the day, like a whole town slumbering when the sun is shining. It is untimely and unseemly."
And now, if you look to the text again, you will find there another argument. "Let us, who are of the day, be sober, putting on the breastplate of faith and love." So, then, it seems, it is war-time; and therefore, again, it is unseemly to slumber. There is a fortress, yonder, far away in India. A troop of those abominable Sepoys have surrounded it. Blood thirsty hell-hounds, if they once gain admission, they will rend the mother and her children, and cut the strong man in pieces. They are at the gates: their cannon are loaded, their bayonets thirst for blood, and their swords are hungry to slay. Go through the fortress, and the people are all asleep. There is the warder on the tower, nodding on his bayonet. There is the captain in his tent, with his pen in his hand, and his dispatches before him, asleep at the table. There are soldiers lying down in their tents, ready for the war, but all slumbering. There is not a man to be seen keeping watch there is not a sentry there. All are asleep. Why, my friends, you would say, "Whatever is the matter here? What can it be? Has some great wizard been waving his wand, and put a spell upon them all? Or are they all mad? Have their minds fled? Sure, to be asleep in wartime is indeed outrageous. Here! take down that trumpet; go close up to the captain's ear, and blow a blast, and see if it does not awake him in a moment. Just take away that bayonet from the soldier that is asleep on the walls, and give bin a sharp prick with it, and see if he does not awake." But surely, surely, nobody can have patience with people asleep, when the enemy surround the walls and are thundering at the gates.
Now, Christians, this is your case. Your life is a life of warfare; the world, the flesh, and the devil; that hellish trinity, and your poor flesh is a wretched mudwork behind which to be intrenched. Are you asleep? Asleep, when Satan has fire-balls of lust to hurl into the windows of your eyes when he has arrows of temptation to shoot into your heart when he has snares into which to trap your feet? Asleep, when he has undermined your very existence, and when he is about to apply the match with which to destroy you, unless sovereign grace prevents? Oh! sleep not, soldier of the cross! To sleep in war-time is utterly inconsistent. Great Spirit of God forbid that we should slumber.
But now, leaving the chapter itself, I will give you one or two other reasons that will, I trust, move Christian people to awake out of their sleep. "Bring out your dead! Bring out your dead! Bring out your dead!" Then comes the ringing of a bell. What is this? Here is a door marked with a great white cross. Lord, have mercy upon us! All the houses down that street seem to be marked with that white death cross. What is this? Here is the grass growing in the streets; here are Cornhill and Cheapside deserted; no one is found treading the solitary pavement there is not a sound to be heard but those horse-hoofs like the hoofs of death's pale horse upon the stones, the ringing of that bell that sounds the death-knell to many, and the rumbling of the wheels of that cart, and the dreadful cry, "Bring out your dead! Bring out your dead! Bring out your dead!" Do you see that house? A physician lives there. He is a man who has great skill, and God has lent him wisdom. But a little while ago, whilst in his study, God was pleased to guide his mind, and he discovered the secret of the plague. He was plague-smitten himself, and ready to die; but he lifted the blessed phial to his lips, and he drank a draught and cured himself. Do you believe what I am about to tell you? Can you imagine it? That man has the prescription that will heal all these people; he has it in his pocket. He has the medicine which, if once distributed in those streets, would make the sick rejoice, and put that dead man's bell away. And he is asleep! he is asleep! He is asleep! O ye heavens! why do ye not fall and crush the wretch? O earth! how couldst thou bear this demon upon thy bosom? Why not swallow him up quick? He has the medicine; he is too lazy to go and tell forth the remedy. He has the cure, and is too idle to go out and administer it to the sick and the dying! No, my friends, such an inhuman wretch could not exist! But I can see him here to-day. There are you! You know the world is sick with the plague of sin, and you yourself have been cured by the remedy which has been provided. You are asleep, inactive, loitering. You do not go forth to
"Tell to others round,
What a dear Saviour you have found."
There is the precious gospel; you do not go and put it to the lips of a sinner. There is the all-precious blood of Christ; you never go to tell the dying what they must do to be saved. The world is perishing with worse than plague: and you are idle! And you are a minister of the gospel; and you have taken that holy office upon yourself; and you are content to preach twice on a Sunday, and once on a weekday, and there is no remonstrance within you. You never desire to attract the multitudes to hear you preach; you had rather keep your empty benches, and study propriety, than you would once, at the risk of appearing over-zealous, draw the multitude and preach the word to them. You are a writer; you have great power in writing; you devote your talents alone to light literature, or to the production of other things which may furnish amusement, but which can not benefit the soul. You know the truth, but you do not tell it out. Yonder mother is a converted woman: you have children, and you forget to instruct them in the way to heaven. You, yonder, are a young man, having nothing to do on the Sabbath-day, and there is the Sunday school; you do not go to tell those children the sovereign remedy that God has provided for the cure of sick souls. The death-bell is ringing even now; hell is crying out, howling with hunger for the souls of men. "Bring out the sinner! Bring out the sinner! Bring out the sinner! Let him die and be damned!" And there are you, professing to be a Christian, and doing nothing which might make you the instrument of saving souls never putting out your hand to be the means in the hand of the Lord, of plucking sinners as brands from the burning! Oh! May the blessing of God rest on you, to turn you from such an evil way, that you may not sleep as do others, but may watch and be sober. The world's eminent danger demands that we should be active and not be slumbering.
Hark how the mast creaks! See the sails there, rent to ribbons. Breakers ahead! She will be on the rocks directly. Where is the captain? Where is the boatswain? Where are the sailors? Ahoy there! Where are you? Here's a storm come on. Where are you? You are down in the cabin. And there is the captain in a soft sweet slumber. There is the man at the wheel, as sound asleep as ever he can be; and there are all the sailors in their hammocks. What! and the breakers ahead? What! the lives of two hundred passengers in danger, and here are these brutes asleep? Kick them out. What is the good of letting such men as these be sailors, in such a time as this especially? Why, out with you! If you had gone to sleep in fine weather we might have forgiven you. Up with you, captain! What have you been at? Are you mad? But hark! the ship has struck; she will be down in a moment. Now you will work, will you? Now you will work, when it is of no use, and when the shrieks of drowning women shall toll you into hell for your most accursed negligence, in not having taken care of them. Well, that is very much line a great many of us, in these times too.
This proud ship of our commonwealth is reeling in a storm of sin; the very mast of this great nation is creaking under the hurricane of vice that sweeps across the noble vessel; every timber is strained, and God help the good ship, or alas! none can save her. And who are her captain and her sailors, but ministers of God, the professors of religion? These are they to whom God gives grace to steer the ship. "Ye are the salt of the earth;" ye preserve and keep it alive, O children of God. Are ye asleep in the storm? Are ye slumbering now? If there were no dens of vice, if there were no harlots, if there were no houses of profanity, if there were no murders and no crimes, oh! ye that are the salt of the earth, ye might sleep; but to-day the sin of London crieth in the ears of God. This behemoth city is covered with crime, and God is vexed with her. And are we asleep, doing nothing? Then God forgive us! But sure of all the sins he ever doth forgive, this is the greatest, the sin of slumbering when a world is damning the sin of being idle when Satan is busy, devouring the souls of men. "Brethren, let us not sleep" in such times as these; for if we do, a curse must fall upon us, horrible to bear.
There is a poor prisoner in a cell. His hair is all matted, over his eyes. A few weeks ago the judge put on the black cap, and commanded that he should be taken to the place from whence he came, and hung by the neck until dead. The poor wretch has his heart broken within him, whilst he thinks of the pinion, of the gallows, and of the drop, and of after-death. . O! who can tell how his heart is rent and racked, whilst he thinks of leaving all, and going he knoweth not where! There is a man there, sound asleep upon a bed. He has been asleep there these two days, and under his pillow he has that prisoners free pardon. I would horsewhip that scoundrel, horsewhip him soundly, for making that poor man have two days of extra misery. Why, if I had had that man's pardon, I would have been there, if I rode on the wings of lightning to get at him, and I should have thought the fastest train that ever run but slow, if I had so sweet a message to carry, and such a poor heavy heart to carry it to. But that man, that brute, is sound asleep, with a free pardon under his pillow, whilst that poor wretch's heart is breaking with dismay! Ah! do not be too hard with him: he is here today. Side by side with you this morning there is sitting a poor penitent sinner; God has pardoned him, and intends that you should tell him that good news. He sat by your side last Sunday, and he wept all the sermon through, for he felt his guilt. If you had spoken to him then, who can tell? He might have had comfort; but there he is now you do not tell him the good news. Do you leave that to me to do? Ah! sirs, but you can not serve God by proxy; what the minister does is nought to you; you have your own personal duty to do, and God has given you a precious promise. It is now on your heart. Will you not turn round to your next neighbor, and tell him that promise? O! there is many an aching heart that aches because of our idleness in telling the good news of this salvation. "Yes," says one of my members, who always comes to this place on a Sunday, and looks out for young men and young women whom he has seen in tears the Sunday before, and who brings many into the church, "yes, I could tell you a story. He looks a young man in the face, and says, "Haven't I seen you here a great many times?" " Yes." "I think you take a deep interest in the service, do you not?" "Yes, I do: what makes you ask me that question?" "Because I looked at your face last Sunday, and I thought there was something at work with you." "O! sir," he says, "nobody has spoken to me ever since I have been here till now, and I want to say a word to you. When I was at home with my mother, I used to think I had some idea of religion; but I came away, and was bound apprentice with an ungodly lot of youths, and have done everything I ought not to have done. And now, sir, I begin to weep, I begin to repent. I wish to God that I knew how I might be saved! I hear the word preached, sir, but I want something spoken personally to me by somebody." And he turns round; he takes him by the hand and says, "My dear young brother, I am so glad I spoke to you; it makes my poor old heart rejoice to think that the Lord is doing something here still. Now, do not be cast down; for you know, "This is a faithful saying, and worthy of all acceptation, that Christ Jesus came into the world to save sinners.'" The young man puts his handkerchief to his eyes, and after a minute, he says, "I wish you would let me call and see you, sir." " O! you may," he says. He talks with him, he leads him onward, and at last by God's grace the happy youth comes forward and declares what God has done for his soul, and owes his salvation as much to the humble instrumentality of the man that helped him as he could do to the preaching of the minister.
Beloved brethren, the bridegroom cometh! Awake! Awake! The earth must soon be dissolved, and the heavens must melt! Awake! Awake! O Holy Spirit arouse us all, and keep us awake.
III. And now I have no time for the last point, and therefore I shall not detain you. Suffice me to say in warning, there is AN EVIL HERE LAMENTED. There are some that are asleep, and the apostle mourns it.
My fellow sinner, thou that art this day unconverted, let me say six or seven sentences to thee, and thou shalt depart. Unconverted man! unconverted woman! you are asleep today, as they that sleep on the top of the mast in time of storm; you are asleep, as he that sleeps when the water-floods are out, and when his house is undermined, and being carried down the stream far out to sea; you are asleep, as he who in the upper chamber, when his house is burning and his own locks are singeing in the fire, knows not the devastation around him; you are asleep asleep as he that lies upon the edge of a precipice, with death and destruction beneath him. One single start in his sleep would send him over, but he knows it not. Thou art asleep this day; and the place where thou steepest has so frail a support that when once it breaks thou shalt fall into hell: and if thou wakest not till then, what a waking it will be! "In hell he lifted up his eyes, being in torment;" and he cried for a drop of water, but it was denied him. "He that believeth in the Lord Jesus Christ, and is baptized shall be saved; he that believeth not shall be damned." This is the gospel. Believe ye in Jesus, and ye shall "rejoice with joy unspeakable and full of glory."
The Enchanted Ground
A Sermon
(No. 64)
Delivered on Sabbath Morning, February 3, 1856, by the
REV. C. H. Spurgeon
At New Park Street Chapel, Southwark.
--------------------------------------------------------------------------------
"Therefore let us not sleep, as do others: but let us watch and be sober." 1 Thessalonians 5:6
As the spiritual guide of the flock of God along the intricate mazes of experience, it is the duty of the gospel minister to point out every turning of the road to heaven, to speak concerning its dangers or its privileges, and to warn any whom he may suspect to be in a position peculiarly perilous. Now, there is a portion of the road which leadeth from the City of Destruction to the Celestial City, which has in it, perhaps, more dangers than any other portion of the way. It doth not abound with lions; there are no dragons in it; it hath no dark woods, and no deep pitfalls; yet more seeming pilgrims have been destroyed in that portion of the road than anywhere else, and not even Doubting Castle, with all its host of bones, can show so many who have been slain there. It is the part of the road called the Enchanted Ground. The great geographer, John Bunyan, well pictured it when he said:
"I then saw in my dream that they went on till they came into a certain country, whose air naturally tended to make one drowsy, if he came a stranger into it. And here Hopeful began to be very dull, and heavy of sleep; wherefore he said unto Christian, I do now begin to grow so drowsy that I can scarcely hold up mine eyes; let us lie down here, and take one nap.
Christian: "By no means, said the other, lest sleeping we never awake more."
Hopeful: "Why, my brother? Sleep is sweet to the laboring man; we may be refreshed if we take a nap."
Christian: "Do you not remember that one of the shepherds bid us beware of the Enchanted Ground? He meant by that, that we should beware of sleeping; wherefore, 'let us not sleep as others do, but let us watch and be sober.'"
There are no doubt, many of us, beloved, who are passing over this plain; and I fear that this is the condition of the majority of churches in the present day. They are lying down on the settles of Lukewarmness, in the Arbors of the Enchanted Ground. There is not that activity and zeal we could wish to see among them; they are not, perhaps, notably heterodox; they may not be invaded by the lion of persecution, but they are somewhat worse than that, they are lying down to slumber, like Heedless and Too-Bold in the Arbor of Sloth. May God grant that his servants may be the means of arousing the church from its lethargy, and stirring it up from its slumbers, lest haply professors should sleep the sleep of death.
This morning I intend to show you what is meant by the state of sleep into which Christians sometimes fall; secondly, I shall use some considerations, if possible, to wake up such as are slumbering; thirdly, I shall mark sundry times when the Christian is most liable to fall asleep; and shall conclude by giving you some advice as to the mode in which you should conduct yourselves when you are passing over the Enchanted Ground, and feel drowsiness weighing down your eyelids.
I. First, what is that state of sleep into which the Christian man may fall? It is not death. He was dead once, but he is now alive in Christ Jesus; and therefore shall never die; but though a living man shall never die, being quickened by an immortal life, yet that living man may sleep; and that sleep is so nearly akin to death that I have known slumbering Christians mistaken for dead, carnal sinners. Come, beloved, let me picture to you the state of the Christian while he is in a condition of sleep.
First, sleep is a state of insensibility; and such is that state which too often falls upon even the best children of God. When a man is asleep he is insensible. The world goes on, and he knows naught about it. The watchman calls beneath his window, and he sleeps on still. A fire is in a neighboring street, his neighbor's house is burned to ashes, but he is asleep, and knows it not. Persons are sick in the house, but he is not awakened; they may die, and he weeps not for them. A revolution may be raging in the streets of his city; a king may be losing his crown; but he that is asleep shares not in the turmoil of politics. A volcano may burst somewhere near him, and he may be in imminent peril; but he escapeth not; he is sound asleep, he is insensible. The winds are howling, the thunders are rolling across the sky, and the lightnings flash at his window; but he that can sleep on careth not for these, and is insensible to them all. The sweetest music is passing through the street; but he sleeps, and only in dreams doth he hear the sweetness. The most terrific wailings may assail his ears; but sleep has sealed them with the wax of slumber, and he hears not. Let the world break in sunder, and the elements go to ruin, keep him asleep, and he will not perceive it. Christian, behold your condition. Have you not sometimes been brought into a condition of insensibility? You wished you could feel; but all you felt was pain because you could not feel. You wished you could pray. It was not that you felt prayerless, but it was because you did not feel at all. You sighed once; you would give a world if you could sigh now. You used to groan once; a groan now would be worth a golden star if you could buy it. As for songs, you can sing them, but then your heart does not go with them. You go to the house of God; but when "the multitude that keep holy day" in the full tide of song send their music up to heaven, you hear it, but your heart does not leap at the sound. Prayer goeth solemnly like the evening sacrifice up to God's throne; once you could pray, too; but now, while your body is in the house of God, your heart is not there. You feel you have brought the chrysalis of your being; but the fly is gone away from it; it is a dead, lifeless case. You have become like a formalist; you feel that there is not savor, that unction, in the preaching that there used to be. There is no difference in your minister, you know; the change is in yourself. The hymns and the prayers are just the same, but you have fallen into a state of slumber. Once, if you thought of a man's being damned, you would weep your very soul out in tears; but now you could sit at the very brink of hell, and hear its wailings unmoved. Once the thought of restoring a sinner from the error of his ways would have made you start from your bed at midnight, and you would have rushed through the cold air to help rescue a sinner from his sins. Now, talk to you about perishing multitudes, and you hear it as an old, old tale. Tell you of thousands swept by the mighty flood of sin onwards to the precipice of destruction, you express your regret, you give your contribution, but your heart goeth not with it. You must confess that you are insensible. not entirely, but too much so. You want to be awake: but you groan because you feel yourselves to be in this state of slumber.
Then, again, he that sleepeth is subject to divers illusions. When we sleep, judgment goeth from us, and fancy holdeth carnival within our brain. When we sleep, dreams arise and fashion in our head strange things. Sometimes we are tossed on the stormy deep, and anon we revel in king's palaces. We gather up gold and silver as if they were but the pebbles of the sea; and anon we are poor and naked, shivering in the blast. What illusions deceive us! The beggar in his dream becomes richer than Plautus, and the rich man as poor as Lazarus: the sick man is well, the healthy man hath lost his limbs, or is dead. Yea, dreams do make us descend to hell, or even carry us to heaven. Christian, if thou art one of the sleepy brotherhood, thou art subject to divers illusions. Strange thoughts come to thee which thou never hadst before. Sometimes thou doubtest if there be a God, or if thou dost exist thyself. Thou tremblest lest the gospel should not be true, and the old doctrine which once thou didst hold with a stern hand, thou art almost inclined to let go. Vile heresies assail thee. Thou thinkest that the Lord that bought thee was not the Son of God. The devil tells thee that thou art none of the Lord's, and thou dreamest that thou art cast away from the love of the covenant. Thou criest
"I would, but cannot sing;
I would, but cannot pray;"
and thou feelest as if it were all in question whether thou art one of the Lord's or no. Or perhaps thy dreams are brighter, and thou dreamest that thou art somebody, great and mighty, a special favorite of Heaven; pride puffs thee up; thou dreamest that thou art rich, and hast need of nothing, whilst thou art naked, poor, and miserable. Is this thy state, O Christian? If so, may God wake thee up from it!
Again, sleep is a state of inaction. No daily bread is earned by him that sleepeth. The man who is stretched upon his couch neither writeth books, nor tilleth the ground, nor plougheth the sea, nor doth aught else. His hands hang down, his pulse beateth, and life there is, but he is positively dead as to activity. O beloved, here is the state of many of you. How many Christians are inactive! Once it was their delight to instruct the young in the Sabbath- school, but that is now given up. Once they attended the early prayer-meeting, but not now. Once they would be hewers of wood and drawers of water, but alas! they are asleep now. Am I talking of what may happen! Is it not too true almost universally? Are not the churches asleep? Where are the ministers that preach? We have men that read the manuscripts, and talk essays: but is that preaching? We have men that can amuse an audience for twenty minutes. Is that preaching? Where are the men that preach their hearts out, and say their soul in every sentence? Where are the men that make it, not a profession, but a vocation, the breath of their bodies, the marrow of their bones, the delight of their spirits? Where are the Whitefields and Wesleys now? Are they not gone, gone, gone? Where are the Rowland Hills now, who preached every day, and three times a day, and were not afraid of preaching everywhere the unsearchable riches of Christ? Brethren, the Church slumbers. It is not merely that the pulpit is a sentry-box with the sentinel fast asleep; but the pews are affected. How are the prayer-meetings almost universally neglected! Our own church stands out like an almost solitary green islet in the midst of a dark, dark, sea; one bright pearl in the depths of an ocean of discord and confusion. Look at neighboring churches. Step into the vestry, and see a smaller band of people than you would like to think of, assembled round the pastor, whose heart is dull and heavy. Hear one brother after another pour out the dull monotonous prayer that he has said by heart these fifty years; and then go away and say: "Where is the spirit of prayer, where the life of devotion?" Is it not almost extinct? Are not our churches "fallen, fallen, fallen from their high estate?" God wake them up, and send them more earnest and praying men!
Once more. The man who is asleep is in a state of insecurity. The murderer smiteth him that sleeps: the midnight robber plundereth his house that resteth listlessly on his pillow. Jael smiteth a sleeping Sisera. Abner taketh away the spear from the bolster of a slumbering Saul A sleeping Eutychus falleth from the third loft, and is taken up dead. A sleeping Samson is shorn of his locks, and the Philistines are upon him. Sleeping men are ever in danger; they cannot ward off the blow of the enemy, or strike another. Christian, if thou art sleeping, thou art in danger. Thy life, I know, can never be taken from thee; that is hid with Christ in God. But O! thou mayest lose thy spear from thy bolster; thou mayest lose much of thy faith; and thy cruse of water, wherewith thou dost moisten thy lips, may be stolen by the prowling thief. O! thou little knowest thy danger. Even now the black-winged angel takes his spear, and standing at thy head, he says to Jesus (to David), "Shall I smite him? I will smite him but once." (David says) Our Jesus whispers, "Thou shalt not smite him. Take his spear and his cruse, but thou shalt not kill him." But O! awake, thou slumber! Start up from the place where thou now liest in thy insecurity! This is not the sleep of Jacob, in which ladders unite heaven and earth, and angels tread their ascending rounds; but this is the sleep where ladders are raised from hell, and devils climb upward from the pit to molest thy spirit.
II. This brings me to the second point, Some considerations to wake up sleepy Christians. I remember, once in my life, having a sleepy congregation. They had been eating too much dinner, and they came to the chapel in the afternoon very sleepy, so I tried an old expedient to rouse them. I shouted with all my might, "Fire! fire! fire!" when, starting from their seats, some of the congregation asked where it was; and I told them it was in hell, for such sleepy sinners as they were. So, beloved, I might cry "Fire! fire!" this morning, to waken sleepy Christians; but that would be a false cry, because the fire of hell was never made for Christians at all, and they need never tremble at it. The honor of God is engaged to save the meanest sheep; and whether that sheep is asleep or awake, it is perfectly safe, so far as final salvation is concerned. There are better reasons why I should stir up a Christian, and I shall use a very few of them.
And first, O Christian! awake from thy slumber, because thy Lord is coming. That is the grand reason used in the text. The apostle says, "Ye are all the children of light, and the children of the day." "Yourselves know perfectly that the day of the Lord so cometh as a thief in the night." "Ye brethren, are not in darkness, that that day should overtake you as a thief." O Christians! do you know that your Lord is coming? In such an hour as ye think not, the man who once hung quivering on Calvary will descend in glory; "The head that once was crowned with thorns" will soon be crowned with a diadem of brilliant jewels. He will come in the clouds of heaven to his church. Would you wish to be sleeping when your Lord comes? Do you want to be like the foolish virgins, or like the wise ones, either, who, while the bridegroom tarried, slumbered and slept? If our Master were to appear this morning, are there not half of us in such a state that we should be afraid to see him? Why, you know, when a friend comes to your house, if he is some great man, what brushing and dusting there is. Every corner of the room has its cobwebs removed; every carpet is turned up; and you make every effort to have the house clean for his coming. What! and will you have your house dusty, and the spiders of neglect building the cobwebs of indolence in the corners of your house, when your Lord may arrive tomorrow? And if we are to have an audience with the Queen, what dressing there is! How careful will men be that everything should be put on aright, that they should appear properly in court dress! Do you not know, servant of the Lord, that you are to appear before the king in his beauty, and to see him soon on earth? What! will ye be asleep when he comes? When he knocks at the door, shall he have for an answer, "The good man is asleep; he did not expect you"? Oh, no; be ye like men who watch for their Lord, that at his coming he may find you ready. Ah! ye carnal professors, who attend plays and balls, would you like Christ to come and find you in the middle of your dance? would you like him to look you in the face in the opera? Ah! ye carnal tradesmen, ye can cheat, and then pray after it. Would you like Christ to find you cheating? Ye devour widows' houses, and for a show make long prayers. You would not mind him coming in the middle of your long prayer; but he will come just at that poor widow's house is sticking in your throat, just as you are swallowing the lands of the poor oppressed on, and putting in your pocket the wages of which you have defrauded the labourer. Then he will come; and how terrible will he be to such as you! We have heard of the sailor, who, when his ship was sinking, rushed to the cabin to steal a bag of gold, and though warned that he could no swim with it, tied it about his loins, leaped into the sea with it, and sank to rise no more. And I am afraid there be some rich men who know not how to use their money, who will sink to hell, strangled by their gold, hanging like millstones round their necks. O Christian, it shall not b so with you; but wake from thy slumbers, for thy Lord cometh.
But again, Christian, thou art benevolent; thou lovest men's souls, and I will speak to thee of that which will touch thy heart. Wilt thou sleep while souls are being lost? A brother here, some time ago, rushed into a house which was burning, and he saved a person from it; he then returned to his wife, and what did she say to him? "Go back again, my husband, and see if you cannot save another. We will not rest till all are delivered." Methinks that this is what the Christian man would say: "If I have been the means of saving one soul, I will not rest until I have saved another." Oh, hast thou ever thought how many souls sink into hell every hour? Did the dreary thought that the death-knell of a soul is tolled by every tick of yonder clock, ever strike thee? Hast thou never thought that myriads of thy fellow creatures are in hell now, and that myriads more are hastening thither? and yet dost thou sleep? What! physician, wilt thou sleep while men are dying? Sailor, wilt thou sleep when the wreck is out at sea, and the life- boat is waiting for hands to man it! Christian, wilt thou tarry while souls are being lost? I do not say that thou canst save them God alone can do that but thou mayest be the instrument; and wouldst thou lose the opportunity of winning another jewel for thy crown in heaven? wouldst thou sleep while work is being done? Well, said the British king, at the battle of Agincourt, "Come on, and conquer."
And gentlemen in England now a-bed,
Shall think themselves accursed they were not here:
And hold their manhood cheap, when any speaks
That fought with us upon this glorious day."
So methinks, when souls are being saved, Christians in bed may think themselves accursed they are not here. Sleep Christian, let me shout in thine ears thou art sleeping while souls are being lost sleeping while men are being damned sleeping while hell is being peopled sleeping while Christ is being dishonored sleeping while the devil is grinning at thy sleepy face sleeping while demons are dancing around thy slumbering carcase, and telling it in hell that a Christian is asleep. You will never catch the devil asleep; let not the devil catch you asleep. Watch, and be sober, that ye may be always up to do your duty.
I have no time to use other considerations, though the subject is large enough, and I should have no difficulty in finding sticks enough to beat a sleeping dog with. "Let us not sleep as do others."
III. Now it may be asked, When is the Christian most liable to sleep?
First, I answer, he is most liable to sleep when his temporal circumstances are all right. When your nest is well feathered you are then most likely to sleep; there is little danger of your sleeping when there is a bramble-bush in the bed. When all is downy, then the most likely thing will be that thou wilt say, "Soul, soul, thou hast much goods laid up for many years; take thy rest, eat, drink, and be merry." Let me ask some of you, when you were more straightened in circumstances, when you had to rely upon providence each hour and had troubles to take to the throne of grace, were you not more wakeful than you are now? The miller who hath his wheel turned by a constant stream goes too sleep; but he that attendeth on the wind, which sometimes bloweth hard and sometimes gently, sleeps not, lest haply the full gust might rend the sails or there should not be enough to make them go round. Those who live by the day often sleep not by day, but they sleep in the night, the sleep of the beloved. Easy roads tend to make us slumber. Few sleep in a storm; many sleep on a calm night. He is a brave boy, indeed, who can have his eyes sealed when "upon the high and giddy mast, in bosom of the rude imperious surge;" but he is no wonder who sleepeth when there is no danger. Why is the church asleep now? She would not sleep if Smithfield were filled with stakes, if Bartholomew's tocsin were ringing in her ears; she would not sleep if Sicilian Vespers might be sung tomorrow's eve; she would not sleep if massacres were common now. But what is her condition? Every man sitting under his own vine and his own fig tree, none daring to make him afraid. Tread softly! she is fast asleep. Wake up, church! or else we will cut down the fig tree about thine ears. Start up! for the figs are ripe, they hang into thy sleepy mouth, and thou art too lazy to bite them off.
Now another dangerous time is when all goes well in spiritual matters. You never read that Christian went to sleep when lions were in the way; he never slept when he was going through the river Death, or when he was in Giant Despair's castle, or when he was fighting with Apollyon. Poor creature! he almost wished he could sleep then. But when he got halfway up the Hill Difficulty, and came to a pretty little arbor, in he went, and sat down and began to read his roll. O, how he rested himself! How he unstraped his sandals and rubbed his weary feet! Very soon his mouth was open, his arms hung down, and he was fast asleep. Again, the enchanted ground was a very easy, smooth place, and liable to send the pilgrim to sleep. You remember Bunyan's description of some of the arbors: "Then they came to an arbor, warm, and promising much refreshing to the weary pilgrims; for it was finely wrought above head, beautified with greens, and furnished with benches and settles. It had also in it a soft couch, where the weary might lean." "The arbor was called the Slothful's Friend, and was made on purpose to allure, if it might be, some of the pilgrims to take up their rest there when weary." Depend upon it, it is in easy places that men shut their eyes and wander into the dreamy land of forgetfulness. Old Erskine said a good thing when he remarked, "I like a roaring devil better than a sleeping devil." There is no temptation half so bad as not being tempted. The distressed soul does not sleep; it is after we get into confidence and full assurance that we are in danger of slumbering. Take care, thou who art full of gladness. There is no season in which we are so likely to fall asleep as that of high enjoyment. The disciples went to sleep after they had seen Christ transfigured on the mountain-top. Take heed, joyous Christian, good frames are very dangerous; they often lull you into a sound sleep.
Yet there is one more thing; and, if I ever were afraid of anything, I should fear to speck before my grave and reverend fathers in the faith the fact that one of the most likely places for us to sleep in is when we get near our journey's end. It is ill for a child to say that, and I will therefore back it up by the words of that great pilot John Bunyan: "For this enchanted ground is one of the last refuges that the enemy to pilgrims has; wherefore it is, as you see, placed almost at the end of the way, and so it standeth against us with the more advantage. For when, thinks the enemy, will these fools be so desirous to sit down as when they are weary? and when so like to be weary as when almost at their journey's end? Therefore it is, I say, that the enchanted ground is placed so nigh to the land Beulah, and so near the end of their race. Wherefore let pilgrims look to themselves, lest it happen to them as it has done to these that, as you see, are fallen asleep, and none can awake them." May a child speck to those who are far before him in years and experience? But I am not a child when I preach. In the pulpit we stand as ambassadors of God, and God knoweth nothing of childhood or age; he teacheth whom he willeth, and speaketh as he pleases. It is true, my brethren, that those who have been years in grace are most in danger of slumbering. Somehow we get into the routine of the thing; it is usual for us to go to the house of God; it is usual for us to belong to the church, and that of itself tends to make people sleepy. Go into some of your churches in London, and you will hear a most delicious sermon preached to a people all sound asleep. The reason is that the service is all alike; they know when they have got to the third "Our Father which art in heaven." when they have passed the confession general, and when they have got to the sermon, which is the time to sleep for twenty minutes. If the minister should smite his fist ecclesiastic upon the Bible, or enliven his faculties with a pinch of snuff, or even use his pocket handkerchief, the people would wake up, because it would be something out of the usual course. Or if he uttered an odd sentiment, they might be aroused, and would probably think that he had broken the 59th commandment, in making some of the congregation smile. But he never violates decorum; he stands, the very mirror of modesty and the picture of everything that is orderly. I have digressed, but you will see what I mean. If we are always going on the same road we are liable to sleep. If Moab gets at ease, and is not emptied from vessel to vessel, he sleeps on, for he knows no change, and when years have worn our road with a rut of godliness, we are apt to throw the reins on our horse's neck and sleep soundly.
IV. Now, lastly let me give a little good advice to the sleeping Christian. But, Christian, if thou art asleep, thou wilt not hear me. I will speck gently, then, and let thee sleep on. No, I will not, I will shout in thine ears, "Awake, thou that sleepest! Arise from the dead, and Christ shall give thee light. Go to the ant, thou sluggard, consider her ways and be wise. Put on thy beautiful garments, O Jerusalem. Put on thy glorious array, thou church of the living God."
But now what is the best plan to keep awake when you are going across the enchanted ground? This book tells us that one of the best plans is to keep Christian company, and talk about the ways of the Lord. Christian and Hopeful said to themselves, "Let us talk together, and then we shall not sleep." Christian said, "Brother, where shall we begin?" And Hopeful said, "We will begin where God began with us." There is no subject so likely to keep a man awake as talking of the place where God began with him. When Christian men talk together they won't sleep together. Hold Christian company, and you will not be so likely to slumber. Christians who isolate themselves and stand alone are very liable to lie down and sleep on the settle or the soft couch, and go to sleep; but, if you talk much together, as they did in old time, you will find it extremely beneficial. Two Christians talking together of the ways of the Lord will go much faster to heaven than one; and when a whole church unite in specking of the Lord's loving kindness, verily, beloved, there is no way like that of keeping themselves awake.
Then let me remind you that if you will look at interesting things you will not sleep; and how can you be kept awake in the enchanted ground better than by holding up your Saviour before your eyes? There are some things, it is said, which will not let men shut their eyes if they are held before them. Jesus Christ crucified on Calvary is one of them. I never knew a Christian go to sleep at the foot of the cross; but he always said
"Sweet the moments, rich in blessing,
Which before the cross I spend."
And he said, too
"Here I'd sit, for ever viewing
Mercies' streams in streams of blood."
But he never said, "Here I would lay down and sleep;" for he could not sleep with that shriek, "Eloi, Eloi, lama sabachthani," in his ears. He could not sleep with "It is finished!" going into his very soul. Keep thou near to the cross, Christian, and thou wilt not sleep.
Then I would advise thee to let the wind blow on thee; let the breath of the Holy Spirit continually fan thy temples, and thou wilt not sleep. Seek to live daily under the influence of the Holy Ghost; derive all thy strength from him, and thou wilt not slumber.
Lastly, labor to impress thyself with a deep sense of the value of the place to which thou art going. If thou rememberest that thou art going to heaven, thou wilt not sleep on the road. If thou thinkest that hell is behind thee, and the devil pursuing thee, I am sure thou wilt not be inclined to sleep. Would the man-slayer sleep if the avenger of blood were behind him, and the city of refuge before him? Christian, wilt thou sleep whilst the pearly gates are open; the songs of angels waiting for thee to join them; a crown decorated with delight to be worn upon thy brow? Ah, no!
"Forget the steps already trod,
And onward urge thy way."
"Weak as thou art, thou shalt not faint,
Or, fainting, shalt not die;
He feeds the strength of every saint,
He'll help thee from on high."
Dearly beloved, I have finished my sermon. There are some of you that I must dismiss, because I find nothing in the text for you. It is said, "Let us not sleep as do others, but let us watch and be sober." There are some here who do not sleep at all, because they are positively dead; and, if it takes a stronger voice than mine to wake the sleeper, how much more mighty must be that voice which wakes the dead. Yet even to the dead I speck; for God can wake them, though I cannot. O, dead man! dost thou not know that thy body and thy soul are worthless carrion? that whilst thou art dead thou liest abhorred of God, abhorred of man? that soon the vultures of remorse will come and devour thy lifeless soul; and, though thou hast lived in this world these seventy years (perhaps) without God and without Christ, in thy last hour the vulture of remorse shall come and tear thy spirit; and, though thou laughest now at the wild bird that circles in the sky, he will descend upon thee soon, and thy death will be a bed of shrieks, howlings, and wailings, and lamentations and yells! Dost thou know more still, that afterwards that dead soul will be cast into Tophet; and, as in the East they burn the bodies, so thy body and thy soul together shall be burned in hell? Go not away and dream that this is a metaphor. It is truth. Say not it is a fiction; laugh not at it as a mere picture. Hell is a positive flame; it is a fire that burns the body, albeit that it burns the soul, too. There is physical fire for the body, and there is spiritual fire for the soul. Go thy way, O man; such shall be thy fate. E'en now thy funeral pile is building, thy years of sin have laid huge trees across each other; and see, the angel is flying down from heaven with a brand already lit; thou art lying dead upon the pile; he puts the brand to the base thereof; thy disease proves that the lower parts are kindling with the flame; those pains of thine are the crackling of the fire. It shall reach thee soon, thou poor diseased one; thou art near death, and when it reaches thee thou shalt know the meaning of the fire that is unquenchable, and the worm that dieth not. Yet while there is hope I will tell thee the gospel. "He that believeth and is baptized shall be saved, and he that believeth not shall be," must be "damned." He that believeth on the Lord Jesus, that is, with a simple, naked faith, comes and puts his trust in him, shall be saved, without anything else; but he that believeth not shall inevitably hear it, men, and tremble he that believeth not shall assuredly be damned.
P.S. It is frequently objected that the preacher is censorious: he is not desirous of defending himself from the charge. He is confident that many are conscious that his charges are true, and if true, Christian love requires us to warn those who err; nor will candid men condemn the minister who is bold enough to point out the faults of the church and the age, even when all classes are moved to anger by his faithful rebukes, and pour on his head the full vials of their wrath. IF THIS BE VILE, WE PURPOSE TO BE VILER STILL. C.H.S.
--------------------------------------------------------------------------------
Sleep Not
A Sermon
(No. 1022)
Delivered by
C. H. SPURGEON,
At the Metropolitan Tabernacle, Newington
--------------------------------------------------------------------------------
"Let us not sleep, as do others." 1 Thessalonians 5:6 .
WE DO NOT usually sleep towards the things of this world. We rise up early, and sit up late, and eat the bread of carefulness, for Mammon's sake. In this age of competition, most men are wide enough awake for their temporal interests; but, so is it, partly through our being in this body, and partly through our dwelling in a sinful world, that we are all of us very apt to sleep concerning the interests of our souls. We drive like Jehu for this present world, but loiter for the world to come. Nothing so much concerns us as eternity, and yet nothing so little affects us. We work for the present world, and we play with the world to come. Quaint old Quarles long ago likened us to roebucks as to earth, and snails as to hearer; and then he oddly enough rebuked this fault in rugged verse:
"Lord, when we leave the world and come to thee,
How dull, how slur, are we!
How backward! How prepost'rous is the motion
Of our ungain devotion!
Our thoughts are millstones, and our souls are lead,
And our desires are dead:
Our vows are fairly promis'd, faintly paid,
Or broken, or not made.
* * * * * * *
Is the road fair, we loiter; clogged with mire,
We stick or else retire;
A lamb appeals a lion, and we fear
Each bush we see's a bear.
When our dull souls direct our thoughts to thee,
As slow as snails are we;
But at the earth we dart our winged desire,
We burn we burn like fire!"
A piece of news about a fire in another continent makes a sensation in all our homes, but the fire that never shall be quenched is heard of almost without emotion. The discovery of a gold-field will affect half the markets in the world, and send a thrill through the public pulse; but when we speak of that blessed city where the streets are of gold, how coolly men take it all, regarding it as though it were a pretty fiction, and as it only the things which are seen were worthy of their notice.
We sleep when heavenly things and eternal things are before us. Alas! that it should be so. Even those choice spirits which have been awakened by the Holy Ghost, and not only awakened into life, but aroused into ardor, have to complain that their fervor very frequently is chilled. I was recommended to try a pillow of hops to obtain sleep during my late illness, but I find now that I want a waking pillow rather than a sleeping pillow; and I am of the same mired as that ancient saint who preferred a roaring devil to a sleepy devil. How earnest, how diligent, how watchful, how heavenly ought he to be, but how much are we the reverse of all this. When in this respect we would do good, evil is present with us. We would have our hearts like a furnace for Christ, and, behold, the coals refuse to burn. We would be living pillars of light and fire, but we rather resemble smoke and mist. Alas! alas! alas! that when we would mount highest, our wings are clipped, and when we would serve God best, the evil heart of unbelief mars the labor. I knew it would be seasonable I hoped it might be profitable if I spake a little to you to-night, and to myself in so doing, concerning the need that there is, that we shake ourselves from slumber, and leave the sluggard's couch.
I intend to take the text in reference first to those who are born again from the dead, and secondly, in reference to those who are still in the terrors slumber of their sin; and I shall gather my illustrations to-night from no remote region, but from the self-same Word of God, from which I take the text. The text says, "Let Us not sleep, as do others." We will mention some "others," whose histories are recorded in Scripture, who have slept to their own injury, and I pray you let them be warnings to you.
I. First, to those of you who are THE PEOPLE OF GOD, let me say, "Let us not sleep, as do others."
1. First, let us not sleep as those disciples did who went with their Lord to the garden, and fell a slumbering while he was agonizing. Let us not be as the eight who slept at a distance, nor as the highly-favored three, who were admitted into the more secret chamber of our Lord's woes, and were allowed to tread the precincts of the most holy place where he poured out his soul, and sweat as it were great drops of blood. He found them sleeping, and though he awakened them, they slept again and again. "What, could ye not watch with me one hour?" was his gentle expostulation. They were slumbering for sorrow. Though our Lord might in our case make an excuse for us as he did for them "The spirit truly is willing, but the flesh is weak," let us endeavor by his grace not to need such an apology, by avoiding their fault. "Let us not sleep, as do others." But, beloved fellow Christians, are not the most of us sleeping as the apostles did? Behold our Master's zeal for the salvation of the sons of men! Throughout all his life, he seemed to have no rest. From the moment when his ministry began he was ever toiling, laboring, denying himself. It was his meat and his drink to do the will of him that sent him. Truly he might have taken for his life's motto, "Wist ye not that I must be about my Father's business?" So intent was he on saving souls, that he counted not his life dear unto him. He would lay it down, and that amidst circumstances of the greatest pain and ignominy; anything and everything would he do to seek and to save that which was lost. Zeal for his chosen church, which was God's house, had eaten him up: for his people's sakes he could bear all the reproaches of them that reproached God, and though that reproach broke his heart, yet still he persevered and ceased not till salvation's work was done. He was incessant in toil and suffering, but, what are we?
There is our Lord, our great Exemplar, before us now. Behold him in Gethsemane! imagination readily sees him amid the olives. I might say, that his whole life was pictured in that agony in the garden, for in a certain sense it was all an agony. It was all a sweating, not such as distils from those who purchase the staff of life by the sweat of their face, but such as he must feel who purchased life itself with the agony of his heart. The Saviour, as I see him throughout the whole of his ministry, appears to me on his knees pleading, and before his God agonising laying out his life for the sons of men. But, brethren, do I speak harshly when I say that the disciples asleep are a fit emblem of our usual life? As compared or rather contrasted with our Master, I fear it is so. Where is our zeal for God? Where is our compassion for men? Do we ever feel the weight of souls as we ought to feel it? Do are ever melt in the presence of the terrors of God which we know to be coming upon others? Have we realised the passing away of an immortal spirit to the judgment bar of God? Have we felt pangs and throes of sympathy when we have remembered that multitudes of our fellow creatures have received, as their eternal sentence, the words "Depart ye cursed into everlasting fire in hell, prepared for the devil and his angels?" Why, if these thoughts really possessed us, we should scarce sleep; if they became as real to us as they were to him, we should wrestle with God for souls as he did, and become willing to lay down our lives, if by any means we might save some. I see by the we of faith, at this moment, Jesus pleading at the mercy-seat. "For Zion's sake," he saith, "I will not hold my peace, and for Jerusalem's sake I will not rest;" and yet, we around him lie asleep, without self-denying activity, and almost without prayer, missing opportunities, or, when opportunities for doing good have been seized, using them with but a slothful hand, and doing the work of the Lord, if not deceitfully, yet most sluggishly. Brethren, "let us not sleep, as do others." If it be true that the Christian Church is to a great extent asleep, the more reason why we should be awake; and, if it be true, as I fear it is, that we have ourselves slumbered and slept, the more reason now that we should arise and trim our lamps, and go forth to meet the Bridegroom. Let us from this moment begin to serve our Master and his church more nearly after the example which he himself has set us in his consecrated life and blessed death. Let us not sleep then, as did the disciples at Gethsemane.
"O thou, who in the garden's shade,
Didst wake thy weary ones again,
Who slumbered at that fearful hour,
Forgetful of thy pain;
Bend o'er us now, as over them
And set our sleep-bound spirits free;
Nor leave us slumbering in the watch
Our souls should keep with thee!"
2. A second picture we select from that portion of the inspired page which tells us of Samson. Let us not sleep, as that ancient Hebrew hero did, who, while he slept, lost his locks, lost his strength, by-and-by lost his liberty, lost his eyes, and ultimately lost his life. I have spoken under the first head of our slumbering in respect to others; but, here, I come to ourselves. In our slumbering with respect to ourselves, Samson is the sad picture of many professors. We are about to sketch a portrait of one whom we knew in years gone by. He was "strong in the Lord, and in the power of his might." Years ago, the man we picture and it is no fancy portrait, for we have seen many such when the Spirit of the Lord came upon him, did mighty things, and we looked on and wondered, yea, we envied him, and we said, "Would God we had an hour of such strength as has fallen upon him." He was the leader among the weak, and often infused courage into faint hearts; but where is he now? All our Israel knew him, for his name was a tower of strength; and our enemies knew him too, for he was a valiant man in battle. Where is this hero now? We hear little of him now in the fields of service where once he glorified his God and smote the enemies of Israel; we do not meet him now at the prayermeeting, or in the Sunday-school, or at the evangelist station. We hear nothing of his seeking for souls. Surely, he has gone to sleep. He thinks that he has much spiritual goods laid up for many years, and he is now taking his rest. He has had his share, he says, of labor, and the time has come now for him to take a little ease. It is our loss and his peril that he has allowed himself to fall into such a drowsy condition. O that we could bestir him!
"Break his bonds of sleep asunder
Rouse him with a peal of thunder."
Alas! carnal security is a Delilah always. It gives us many a dainty kiss, and lulls us into tranquil slumbers which we imagine to be God's own peace, whereas the peace of fascination and of satanic enchantment is upon us. Yes, we have seen the good man: we could not doubt that he had been both good and great: yet we have seen him lying asleep. And, perhaps, some of us who have never been so distinguished or done so much, though, nevertheless, in our own small way we have done something for God, and yet we too lie in Delilah's lap. Blessed be his name who has not suffered us to lead quite a useless life; but possibly we are degenerating and getting now to take things more easily than we did. In our fancied wisdom, we half rebuke what we call our "juvenile zeal." We are prudent now and wise; would God we were not prudent and not wise, and were as foolish as we used to be when we loved our God with zeal so great, that nothing was hard and nothing was difficult, if we were called upon to do it for his name's sake. Now, what do I see in Samson while he lies asleep in Delilah's lap. I see peril of the deadliest sort. The Philistines are not asleep. When the good man slumbers and ceases to watch, Satan does not slumber, and temptations do not cease to waylay him. There are the Philistines looking on, while you see the razor softly stealing over the champion's head. Those locks, bushy end black as a raven, fall thickly on the ground; one by one the razor shears them all away till the Nazarite has lost the hair of his consecration. I am terribly fearful lest this should happen to ourselves. Our strength lies in our faith. That is our Samsonian lock. Take that away, and we are as weak as other men, ay, and weaker still; for Samson was weaker than the weakest when his hair was gone, though aforetime stronger than the strongest. By degrees, it may be, Satan is stealing away all our spiritual strength. Oh! if it be my case, I shall come up into this pulpit and I shall preach to you, and shake myself, as I have done aforetime, and perhaps expect to see sinners saved, but there will be none. And, possibly, some of you also, when you awake a little, will go forth to preach in the streets or to seek after men's souls as you have done before, but, alas, you will find the Philistines will bind you, and that your strength has passed away while you slept; your glory has gone gone amidst the deluding dreams which lulled you gone not to come back except with bitterest grief, with eyes, perhaps, put out for ever. Many backsliders will die thanking God, if ever their strength returns to them, and perhaps it never may till their dying hour. Oh, brethren! warned by what has happened, not to Samson only, but to many of the Lord's greatest champions, "Let us not sleep, as do others."
3. Now we change the picture again. It is the same subject under other forms. You remember our Saviour's parable concerning the tares and the wheat. There was an enclosure which was reserved for wheat only, but, while men slept, the enemy came and sowed tares among the good corn. Now, you who are members of the Church of Christ need not that I should enter into a full explanation of the parable; neither is this the time, but it will suffice to say that when false doctrines and unholy practices have crept into a church, the secret cause of the mischief has usually been that the church itself was asleep. Those who ought to have been watchmen, and to have guarded the field, slept, and so the enemy had ample time to enter and scatter tares among the wheat.
Now, my last illustration spoke to you of your own dangers, this ought to appeal to you with equal force, because it concerns dangers incident to that which is dearest to you, I hope, of anything upon earth, namely, the church of the living God. An unwatchful church will soon become an unholy church. A church which does not carefully guard the truth as it is in Jesus, will become an unsound church, and, consequently, a degenerate church. It will grieve the Holier Spirit, and cause him to remove his power from the ministry and his presence from the ordinances. It will open the door for Satan, and he is quite sure to avail himself of every opportunity of doing mischief. I believe that the only way after all in any church, to purge out heresy in it, is by having more of the inner life; by this fire in Zion shall the chaff be burned up. When the constitution of a man is thoroughly sound, it throws out many of those diseases which otherwise would have lingered in his system; and good physicians sometimes do not attempt to touch the local disease but they do their best to strengthen the general constitution' and when that is right, then the cure is wrought. So, here and there, there may be a defalcation in the one point that of doctrine, or in the other as to an affair of practice; and so it may be necessary to deal with the disordered limb of doctrine, or you may have to cut out the cancer of an evil custom; but, as a rule, the main cure of a church comes by strengthening its inner life. When we live near to Jesus, when we drink from the fountain-head of eternal truth and purity, when we become personally true and pure, then our watchfulness is, under God, our safeguard, and heresy, false doctrine, and unclean profession are kept far away. Sleeping guards invite the enemy. He who leaves his door unlocked asks the thief to enter. Watchfulness is always profitable, and slothfulness is always dangerous.
Members of this church, I speak to you in particular, and forget for the moment that any others are present. We have enjoyed these many years the abiding dew of God's Spirit, shall we lose it? God has been in our midst, and thousands of souls, By, tens of thousands of souls have been brought to Jesus, and God has never taken away his hand, but it has been stretched out still; shall we by sinful slumber sin away this blessing? I am jealous over you with a holy jealousy. Trembling has taken hold on me, lest ye lose your first love. "Hold fast," O church, "that which thou hast received, that no man take thy crown." Our sins will grieve the Spirit; our sleepiness will vex the Holy One of Israel. Unless we wake up to more earnest prayerfulness and to closer fellowship with Christ, it may be we shall hear the sound such as Joseph us tells us was observed at the destruction of Jerusalem, when there was heard the rustling of wings and the voice that said "Let Us go hence." O Lord, though our sins deserve that thou shouldst forsake us, yet turn not away from us, for thy mercy sake! Tarry, Jehovah, for the sake of the precious blood! Tarry with us still! Depart not from us. We deserve that thou shouldst withdraw, but, oh! forsake not the people whom thou hast chosen! By all the love thou hast manifested towards us, continue thy lovingkindness to thine unworthy servants still. Is not that your prayer, you that love the Church of God? I know it is, not for this church only, but for all others where the power and presence of God have been felt. Pray continually for the church, but remember this is the practical exhortation arising out of it all "Let us not sleep, as do others," lest in our case too, the enemy come and mar the harvest of our Master by sowing, tares among the wheat.
4. Only one other picture, and a very solemn one, still addressing myself to God's people. We are told that while the bridegroom tarried, the virgins who had gone out to meet him slumbered and slept. O virgin hearts! "Let us not sleep, as do others." When the cry was heard "Behold, the bridegroom cometh," they were all slumbering, wise and foolish alike, O ye wise virgins who have oil in your vessels your lamps, "sleep not, as do others," lest the midnight cry come upon you unawares. The Lord Jesus may come in the night. He may come in the heavens with exceeding great power and glory, before the rising of another sun; or, he may tarry awhile, and yet though it should seem to us to be long, he will come quickly, for one day is with the Lord as a thousand years, and a thousand years as one day. Suppose, however, he were to come to-night; if now, instead of going along to your homes and seeing once more the streets busy with traffic, the sign of the Son of Man should be revealed in the air, because the king had come in his glory, and his holy angels with him, would you be ready? I press home the question. The Lord may suddenly come; are you ready? Are you ready? You who profess to be his saints are your loins girt up, and your lamps trimmed? Could you go in with him to the supper, as guests who have long expected him, and say, "Welcome, Welcome Son of God?" Have you not much to set in order? are there not still many things undone? Would you not be afraid to hear the midnight cry? Happy are those souls who live habitually with Jesus, who have given themselves up completely to the power of his indwelling Spirit who follow the Lamb whithersoever he goeth. "They shall walk with him in white for they are worthy." Wise are they who live habitually beneath the influence of the Second Advent, looking for and hasting unto the coming of the Son of God. We would have our window opened towards Jerusalem; we would sit as upon our watch-tower whole nights; we would be ready girt to go out of this Egypt at a moment's warning. We would be of that host of God who shall go out harnessed, in the time appointed, when the signal is given. God grant us grace to be found in that number in the day of his appearing; but, "Let us not sleep, as do others." I might say, let us not sleep as we have done ourselves. God forgive us and arouse us from this good hour.
I feel as if I did not want to go on to the second part of my subject at all, but were quite content to stand here and speak to you who love the Lord. Brethren and sisters, we must have an awakening among us. I feel within my soul that I must be awakened myself, and my oven necessities are, I believe, a very accurate gauge of what is wanted by the most of you. Shall our season of triumph, our march of victory, come to an end? Will you turn back after all that God has done for you? Will you limit the Holy One of Israel? Will you cease from the importunities of prayer? Will you pause in the labors of zeal? Will you bring dishonor upon Christ and upon his cross? By the living God who sleepeth not, neither is weary in his deeds of love, I beseech you, slumber not, and be not weary nor faint in your mind. "Be ye steadfast, immovable, always abounding in the work of the Lord.'
II. But I must pass on to the second part of our subject. I have now to speak TO THOSE OF YOU WHO ARE NOT CONVERTED; and if I felt as I ought to feel, it would be sorrowful work even to remember that any of you are yet unsaved. I like to see these little children here. I pray God they may grow up to fear and love him, and that their young hearts may be given to our dear Lord and Master while they are yet boys and girls. But I overlook them just now, and speak to some of you who have had many years of intelligent hearing of the word, and are still unsaved. Pitiable objects! You do not think so; but I repeat the word, Pitiable objects! The tears which flood my eyes almost prevent my seeing you. You fancy you are very merry and happy, but you are to be pitied, for "the wrath of God abideth on you." "He that believeth not is condemned already, because he hath not believed on the Son of God." You will soon be where no pity can help you, and where the Lord himself will not help you. May God give you ears to hear the words of affectionate warning which I address to you now! "Let us not sleep, as do others."
I beg you not to sleep, as did Jonah. He was in the vessel, you remember, when it was tossed with the tempest, and all the rest in the vessel were praying, but Jonah was asleep. Every man called upon his God except the man who had caused the storm. He was the most in danger, but he was the most careless. The ship-master and mate, and crew, all prayed, every man to his god, but Jonah carelessly slept on. Now, do you not some of you here live in houses where they all pray but you? You have a godly mother, but are yourself godless. John, you have a Christian father, and brothers and sisters, too, whom Christ has looked upon in love, and they pray for you continually. But the strange thing is, that your soul is the only one in the house which remains unblest, and yet you are the only one who feels no anxiety or fear about the matter. There are many of us in this house who can honestly say that we would give anything we have, if we could save your souls we do not know what we would not do, but we know we would do all in our power, if we could but reach your consciences and your hearts. I stand often in this pulpit almost wishing that I had never been born, because of the burden and distress it brings upon my soul to think of some of you who will die and be lost for ever. Lost, though you love to listen to the preacher! Lost, though you sometimes resolve to be saved! We are praying for you daily, but you, you are asleep! What do you, while we are preaching but criticise our words, as if we discoursed to you as a piece of display, and did not mean to plead as for life and death with you, that you would escape from the wrath to come. Observations will be made by the frivolous among you during the most solemn words, about some-one's dress or personal appearance. Vain minds will be gadding upon the mountains of folly, while those, who are not, by far, so immediately concerned, are troubled and have deep searchings of heart about those very souls. I believe God is going to send a revival into this place; I have that conviction growing upon me, but it may be that though the gracious wave may sweep over the congregation, it will miss you. It has missed you up to this hour. Around you all the door is wet, but you, like Gideon's fleece, are dry, and you sleep though the blessing comes not upon you, sleep though sleep involves a certain and approaching curse. O slumbering Jonah, in the name of the Host High, I would say to thee, "Awake thou that steepest, and call upon thy God. Peradventure, he shall deliver thee, and this great tempest shall yet be stayed." Yea, I would put it above a peradventure, for they that seek the Lord shall find him, if they seek him with full purpose of heart.
Let us change the illustration now, and take another. You remember Solomon's sluggard. What did he? It was morning, and the sun was up; ay, the dawning of the day had passed some hours, and he had not yet gone forth to labor. There was a knock at his door, and he opened his eyes a little; he listened and he said, "Leave me alone." "But will you never get up?" "Yes, I will be up soon; but I want a little more sleep only a little." Then came another knock, for his master would have him in the field at work; but he turned over again, and he grumbled within himself, and said, "A little more slumber." He slept hour after hour. Yes, but he did not mean to sleep hours; all he intended was to sleep five minutes; but minutes fly rapidly to men who dream. If at the first onset he had known that if he fell asleep he would slumber till noon, he would have been shocked at such abominable laziness. But what harm could it be just to turn over once more? Who would deny him another wink or two? Surely there can be no fault found with one more delicious doze? Now, there are in this congregation persons who have said to themselves many times, "That appeal is right. My conscience gives assent to that gospel demand, it shall be attended to very soon. I must, however, enjoy a little pleasure first not much. I do not mean to risk my soul another twelve months, but we will stay till next Sunday; then I shall have got over certain engagements which now stand in my way." Well, sirs, you know, some of you, that it has been Sabbath after Sabbath, and then it has grown to be year after year; and still you are saying a little more sleep and a little more slumber. I met one the other day: I do not see him here to-night, but I generally see him on the Sabbath. I think he heard the first sermon I preached in London; that is many years alto now. And that man loves me: I know he does; and I can say I love him; but if he dies as he is, he is a lost man. He knows it. He has told me so, and he has said, "Pray for me." But, oh! what is the benefit of my praying for him if he never prays for himself! It is grievous to know that many of you are in the same dreadful way of procrastinating and putting off. You would do anything to help the church, too; and if you knew that I needed anything you would be among the first to do it for me, such is your kindness. You are kind to your minister, but you are cruel to your souls. You have held your soul over hell's mouth for these twenty years by your continual delays and indecisions. Yet you never meant it. No, you thought long ago that you would have given your hearts to Christ. One of these days I shall have to bury you, and it will be with no hope of your future happiness, for it has always been, "A little more sleep, and a little more slumber, and a little more folding of the hands," till your "poverty shall come upon you as one that travelleth, and your want like an armed man." Alas! it shall be eternal poverty, and the armed man shall be the arch-destroyer from whom none can escape! O young man and young woman, do not procrastinate. Delay is the devil's great net, and it is filled wish exceeding great fishes; yet doth not the net break. Oh that you could break through it. May God help you to do it, for to you I would say, "Let us not," in this respect, "sleep, as do others."
Again, the picture changes. Do you remember the story in the Acts of the Apostles of the young man who sat in the third loft while Paul was preaching? It could not have been a dull sermon, I should think; but Paul preached till midnight. That was rather long. You do not allow me such liberal time. And when Paul preached on, Eutychus went to sleep, until he fell from the third loft, and was taken up dead. It is true that Paul prayed, and he was restored to life by miracle; but I have known many a Eutychus fall dead under the word, but he was never known to live again. I do not mean that I have known many go to sleep in the house of God, and fall from the third loft; but this, that they have heard the word, and heard the word, till they have been preached into sleep of the deepest kind, and at last preached into hell. If we by our preaching do not wake you, we rock your cradles, and make you more insensible every time we warn you. The most startling preaching in a certain time ceases to arouse the hearers. You know the great boiler factories over here in Southwark. I am told that when a man goes inside the boiler to hold the hammer, when they are fixing rivets, the sound of the copper deafens him so that he cannot bear it, it is so horrible; but, after he has been a certain number of months in that employment, he hardly notices the hammering: he does not care about it. It is just so under the word. People go to sleep under that which once was like a thunderbolt to them. As the blacksmith's dog will lie under the anvil, where the sparks fly into his face, and yet go to sleep, so will many sinners sleep while the sparks of damnation fly into their faces. Horrible that it should be so. It would need an earthquake and a hurricane to move some of you stolid ones. I wish they would come if they would stir you; but even such terrors would be of no avail, only the trumpet which will arouse the dead will ever awaken you. Oh, dear hearers, remember that to perish under the gospel ministry is to perish with a vengeance. If I must be lost, let it be as a Zulu Kaffir, or as a Red Indian, who has never listened to the truth; but it is dreadful to go down to the pit with this as an aggravation: "You knew your duty, but you did it not; you heard the warning, but you would not receive it; the medicine was put to your lip, but you preferred to be diseased; the bread was placed before you, and the living water, but you would not take them. Your blood be on your own heads." Oh, may this never be said of any of us! May we never sleep under the word as do others, lest we die in our sins; and, as I told you the other Sunday night, I think that is one of the most dreadful words in the Bible where Christ said twice, one time after another "If ye believe not that I am he, ye shall die in your sins." To die on a dunghill, or in a ditch, or on the rack, or on the gallows, is nothing compared with this to die in your sins! to die in your sins! And yet this will be your lot if you continue much longer to sleep, as do others.
Another picture; not to detain you too long. Do you remember in David's life when he went with one of his mighty men at night into Saul's camp, and found the king and his guards all asleep? There were certain men of war who ought to have watched at Saul's bed head to take care of their master who lay in the trench, but no one was awake at all; end David and his friend went all among the sleepers, treading gently end softly lest they should wake one of them; till, by-and-by, they came to the center of the circle where lay the king, with a cruse of water at his bolster, and his spear stuck in the ground. Little did he know as he slept so calmly there that Abishai was saying to David: "Let me strike him; it shall be but this once." How easily that strong hand with that sharp javelin would have pinned the king to the ground. One only stroke, and it would be done, and David's enemy would pursue him no more for ever. Methinks I see you, O ye sleeping sinners, lying in the same imminent peril. At this moment the evil one is saying: "Let me smite him; I will smite him but this once; let me prevent his hearing the gospel this night; let me thrust the javelin of unbelief into his soul but this once; and then the harvest will be past, the summer will be ended, and he will not be saved." Slumbering sinner, I would fain shout as the thunder of God, if thereby I could arouse you. Man, the knife is at your throat, and can you sleep? The spear is ready to smite you, and will you still doat and dream? I think I see the angel of justice who has long been pursuing the sinner who is rejecting Christ, and he cries: "Let me smite him! he has had time enough; let me smite him!" Or, as Christ puts it in the parable, there has come one into the vineyard who has looked at you, the barren tree, and seen no fruit; and he has come these three years, and now he is saying: "Cut it down! why cumbereth it the ground?" O mercy, stay the axe! O God, bid the enemy put by the spear, and let the sleeper wake, not in hell, but still on mercy's plains, where there is a Christ to forgive him and a Spirit to sanctify him! Imploringly, I, your brother, beseech you tonight to turn unto the living God. Even now in this your day, attend to the things which make for your peace:
"To-day, a pardoning God
Will hear the suppliant pray
To-day, a Saviour's cleansing blood
Will wash thy guilt away.
But, grace so dearly bought
If yet thou wilt despise,
Thy fearful doom with vengeance fraught,
Will fill thee with surprise."
The last picture is this (may it never be seen in you) there Vent once into a tent, which he thought to be friendly, a mighty man who had fought a battle and lost the day. Hot of foot and full of fear, Sisera came into the tent of Jael to ask for water, and she gave him milk; she brought forth butter in a lordly dish. He drank, and then, all weary, he threw himself along in the tent. He is a photograph of many ungodly men who have gone where they thought they had friends; for sinners think sinners their friends, and think sin their friend, and they have asked for pleasure, and they have had it; and, now, after having had their fill, and eaten butter in a lordly dish, they are tonight in contentment, sleeping in supposed security. They have gone into the house of the evil one to find pleasure, and they are going there again to-night, and they will continue there, and try to find rest in the house of their enemies. Sometimes it is the house of the strange woman, often the settle of the drunkard, or the chair of the scorner, where men think to rest in peace, Oh, hark thee, man, and beware! Fly the ways of the destroyer: fly the haunt of the strange woman, as for thy very life every den of sin; for, lo! she cometh stealthily, the tent pin is in her left hand, and in her right hand the workman's hammer. Many mighty has she slain aforetime, for she hunts for the precious life, and her chambers lead down to death. If thou sleepest on but another night, or even another hour, the destroyer may have done the deed, and thou mayst be fastened to the earth for ever, the victim of thine own delusions. I may be in error, but I think I spear; to some man to-night who must now immediately change his ways, or else the jaws of hell will close upon him. I do not desire to speak my own words, or my own thoughts, but to speak as the divine wind blows through my soul; and I think I am warning some one to-night of whom, if he turn not, it will soon be written, as of another in the Book of Proverbs, "He goeth after her straightway, as an ox goeth to the slaughter, or as a fool to the correction of the stocks; till a dart strike through his liver; as a bird hasteth to the snare, and knoweth not that it is for his life." In the name of the Ever Blessed and Most Merciful, "turn thee! sinner, turn thee! Why wilt thou die?" Thy course is destruction, and is near its end. Awake! Why sleepest thou? Sleep to others is dangerous; to thee it is damnable. Awake, arise, or be for ever ruined. May God's grace bestir thee! Some of you to-night are like Lot and his daughters in the burning city. You must flee; you must flee at once out of Sodom, or you will perish in it. Behold, we would put our hand upon you to-night, and press you to flee, the Lord being merciful unto you. His servants and his Spirit constrain you to make haste. Linger not; look not back; hesitate not. To your knees! to your knees! "Seek ye the Lord while he may be found; call ye upon him while he is near." To the cross! to the cross! There is your shelter, the mountain where the only refuge can be found from the vengeance of God. Behold the wounds of Jesus, God's beloved Son given for the guilty, slaughtered for the sinful
"There is life in a look at the crucified One;
There is life at this moment for thee!"
and for all who look. But it may be that if this night ye look not to Jesus, his cross may never appear before your eyes again, for they will be sealed in death. Ere long, Jael's tent-pin shall have passed through Sisera's skull; the sin shall have destroyed the sinner: the sin that is unto death shall have shut up the spirit in despair. Oh, may God, who is mighty to save, turn you to himself at this moment.
"Sound the trumpet in Zion: sound an alarm in my holy mountain," seems to ring in my ears; and I would fain sound that alarm to God's saints, and to sinners too. May he call many by his grace, and awaken us all; and his shall be the glory for ever and ever! Amen.
--------------------------------------------------------------------------------
PORTION OF SCRIPTURE READ BEFORE SERMON 1 Thessalonians 5:1-28
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on 1 Thessalonians 5:6". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/1-thessalonians-5.html. 2011.
Kelly Commentary on Books of the Bible
There is a special interest in examining the epistles to the Thessalonians, more particularly the first, because, in point of fact, it was the earliest of the letters of the apostles; and as the first on the part of Paul, so also to an assembly found in the freshness of its faith, and in the endurance of no small suffering for Jesus' sake. This has given a colour to the character of the epistle. Besides, the very truth which most strongly characterized the assembly there the habitual waiting for the Lord Jesus was that which the enemy perverted into a means of danger. It is always thus. Whatever God has specially given to the church, whatever He has caused to be brought out in any marked manner at any time, is that which we may expect Satan to sap and undermine with all diligence. We might have supposed, à priori, that any characteristic truth would be that in which the children of God would be more earnest, and strong, and united. Undoubtedly it is that for which they are specially responsible; but for this very reason they are the object of the continual and subtle attacks of Satan in respect of it.
Now these epistles (for both in fact show us the same truth, but on different sides, guarding it against a different means used by the enemy to injure the saints) present on their very face, in great fulness of application, the hope of the Christian, and that which surrounds it and flows from it. At the same time, the Spirit of God in no way limits Himself to that one subject in all its parts; but as we receive the truth in its fulness in Christ, so we have the great elements of Christianity, as well as the attractive state of the believers in Thessalonica, formed by the hope which animated them, and by the truth in general seen in its light. The apostle writes to them in a manner to confirm their faith: "Paul, and Silvanus, and Timotheus, unto the church of the Thessalonians, which is in God the Father, and in the Lord Jesus Christ." He does not mean by this to set forth any great advance, any high standing on the part of the believer, as has been sometimes drawn from these words, but rather the contrary. It was the infantine condition of the assembly of the Thessalonians which appears to have suggested this mode of address from the apostle. Just as the babe of the family would be an especial object of a father's concern more particularly if peril surrounded it, so does the apostle cheer the church of the Thessalonians, by speaking of their being in God the Father, and in the Lord Jesus Christ. (Compare John 10:28-29.) It is as children, not merely in the sense of being born of God, but as babes; and the Spirit of God views the assembly of the Thessalonians in this way. As a proof that this is correct, it may be noticed that there does not appear at this time to have been any regular oversight established in their midst. There is no hint of elders appointed here as yet, any more than at Corinth. There was no small vigour; but, at the same time, it had the stamp of youth. The fresh flow of affection filled their hearts, and the beauty of the truth had but just dawned, as it were, on their souls. This, and more of kindred character, may be traced very clearly. And we find here an instructive lesson how to deal with the entrance of error, and the dangers that threaten the children of God, more particularly such as may be comparatively unformed in the common faith.
After his salutation the apostle, as usual, gives thanks to God for them all, making mention of them in his prayers, as he says: "Remembering without ceasing your work of faith, and labour of love, and patience of hope in our Lord Jesus Christ, in the sight of God and our Father." From the outset we find the eminently practical shape which the truth had taken; as indeed must always be the case where there is the care and activity of the Spirit of God. There is no truth that is not given both to form the heart, and to guide the steps of the saints, so that there may be a living and a fruitful service flowing to God from it. Such was the case with these Thessalonians; their work was the work of faith, and their labour had love for its spring; and more than that, their hope was one which had proved its divine strength by the power of endurance which it had given them in the midst of their afflictions. It was really the hope of Christ Himself, as it is said "patience of hope in our Lord Jesus Christ, in the sight of God and our Father." Thus, we see, all was kept in conscience before God; for this is the meaning of the words "in the sight of God and our Father."
All this brings them before the soul of the apostle in confidence, as being simple-hearted witnesses, not only of the truth, but of Christ the Lord. "For our gospel," he says, "came not unto you in word only, but also in power, and in the Holy Ghost, and in much assurance; as ye know what manner of men we were among you for your sake." The apostle could unburden himself, and speak freely. With the Corinthians he could not so open his heart: there was such fleshly vaunting among them that the apostle speaks to them with no small reserve. But here it is otherwise; and as there was fervent love in their hearts and ways, so the apostle could speak out of the very same love; for assuredly love was not less on his part. Hence he could enlarge with joy on that which was before him the manner in which the gospel had come to them; and this is of no small consequence in the ways of God. We should by no means pass by a due consideration of the manner in which God deals either with individual souls, or with saints, in any special place. For all things are of God. The effect of a storm of persecution, accompanying the introduction of the gospel, could not have been without its weight in forming the character of the saints who received the truth; and, yet more, the way in which God had wrought particularly in him who was the bearer of His message at that time would not be without its modifying influence in giving such a direction to it as would be for the Lord's glory and praise. I doubt not, therefore, that the apostle's entrance among them, the notable accompanying circumstances of it, the faith and love that had been then tried of course, habitually there, but, nevertheless, put at that juncture to the proof to a remarkable degree at Thessalonica had all their source in God's good guidance; so that those that were to follow in the wake of the same faith, who would have to stand and suffer in the name of the same Lord Jesus at a later day, were thus strengthened and fitted, as no other way could have done so well, for what was to befall them.
The apostle, therefore, does not hesitate to say, "Ye became followers of us and of the Lord, having received the word in much affliction, with joy of the Holy Ghost: so that ye were ensamples to all that believe in Macedonia and Achaia." And this was so true that the apostle did not need to say anything in proof of it. The very world wondered how the word wrought among these Thessalonians. Men were struck by it; and what impressed even people outside was this that they not only abandoned their idols, but henceforth were serving the one living and true God, and were waiting for His Son from heaven. Such was the testimony, and an uncommonly bright one it is. But, indeed, simplicity is the secret for enjoying the truth, as well as for receiving it; and we shall find always that it is the sure mark of God's power in the soul by His word and Spirit. For there are two things that characterize divine teaching: real simplicity, on the one hand, and, on the other, that definiteness which gives the inward conviction to the Christian that what he has is the truth of God. It might be too much to expect the development, or, at any rate, a large exercise of such precision as this among the Thessalonians as yet; but. one may be sure that if there was true simplicity at first, it would lead into distinctness of judgment ere long. We shall find some features of this kind for our guidance, and I hope to remark upon them as they come before me.
But, first of all, take notice that the first description which is given of them, in relation to the coming of the Lord, is simply awaiting the Son of God from heaven. We do not well to fasten upon this expression more than it was intended to convey. It does not appear to me to mean anything more than the general attitude of the Christian in relation to Him whom he expects from above. It is the simple fact of their looking for the same Saviour who had already come, whom they had known that Jesus who had died for them and was raised again from the dead, their Deliverer from the wrath to come. Thus they were waiting for this mighty and gracious Saviour to come from heaven. How He was coming they knew not; what would be the effects of His coming they knew little. They of course knew nothing about the time, no soul does; it is reserved in the hands of our God and Father; but they were, as became babes, waiting for Him according to His own word. Whether He would take them back into the heavens, or at once enter on the kingdom under the whole heaven, I am persuaded they did not know at this time.
It seems therefore a mistake to press this text, as if it necessarily taught Christ's coming in order to translate saints into heaven. It leaves the aim, mode, and result an entirely open matter. We may find ourselves sometimes forcing scripture in this way; but be assured, it is true wisdom to draw from scripture no more than it distinctly undertakes to convey. It is much better, if with fewer texts, to have them more to the purpose. We shall find ere long the importance of not multiplying proof-texts for any particular aim, but of seeking rather from God the definite use of each scripture. Now all that the apostle has here in view is to remind the Thessalonian saints that they were waiting for that same Deliverer, who was dead and risen, to come from heaven. It is likely that as His coming is presented in the character of Son of God, it may suggest more to the spiritual mind, and probably did suggest more to them at a later day. I am only speaking of what is important to bear in mind at their first conversion. It was the simple truth that the divine person, who loved them and died for them, was coming back from heaven. What would be the manner and the consequences they had yet to learn. They were waiting for Him who had proved His love for them deeper than death or judgment; and He was coming: how could they but love Him and wait for Him?
The second chapter pursues the subject of the apostle's ministry in connection with their conversion. He had not left them when they had been brought to the knowledge of Christ. He had laboured among them. "For yourselves, brethren, know our entrance in unto you, that it was not in vain: but even after we had suffered before, and were shamefully entreated, as ye know, at Philippi, we were bold in our God to speak unto you the gospel of God with much contention." The apostle had gone on in persevering faith, undisturbed by that which had followed. He was not to be turned aside from the gospel. It had brought trouble on him, but he persevered. "For our exhortation," he says, "was not of deceit, nor of uncleanness, nor in guile: but as we were allowed of God to be put in trust with the gospel, even so we speak; not as pleasing men, but God, which trieth our hearts. For neither at any time used we flattering words, as ye know, nor a cloke of covetousness, God is witness: nor of men sought we glory, neither of you, nor yet of others, when we might have been burdensome, as the apostles of Christ."
Here we see how entirely his ministry had been above the ordinary motives of men. There was no self-seeking It was not a question of exalting himself, or of earthly personal gain; nor, on the other hand, was there the indulging of the passions, either gross or refined None of these things had a place in his heart, as he could appeal to God solemnly. Their own consciences were witnesses of it. But, more than that, love and tenderness of care had wrought toward them. "We were gentle among you, even as a nurse cherisheth her children: so being affectionately desirous of you, we were willing to have imparted unto you, not the gospel of God only, but also our own souls, because ye were dear unto us." What a picture of gracious interest in souls, and of this, not in Him who has the full expression of divine love, but in a man of like passions with ourselves! For if we must ever look for the perfection of it in Christ alone, it is good for us to see the life and love of Christ in one who had to contend with the very same evils which we have in our nature.
Here, then, we have the lovely picture of the grace of the apostle in watching over these young Christians; and this he presents in a two-fold form. First, when in the most infantine condition, as a nurse he cherished them; but when they grew a little, he pursued his course, "labouring night and day, because we would not be chargeable unto any of you, preaching unto you the gospel of God. As ye know how we exhorted and comforted and charged every one of you, as a father doth his children." As they advanced spiritually, so the character of ministering to their need was changed; but it was the very same love in exhorting them as a father, which had cared for them as a nurse. This may be the beau idéal of a true pastor; but it is the picture of a real apostle of Christ, of Paul among the Thessalonians, whose one desire was that they should walk worthy of God, who had called them to His kingdom and glory. "For this cause also thank we God without ceasing, because, when ye received the word of God which ye heard of us, ye received it not as the word of men, but as it is in truth, the word of God, which effectually worketh also in you that believe."
Then follows a sketch of that suffering which faith entails, as sooner or later it must come; and as he had charged them to walk worthy of God, who had cheered them with the prospect of the unseen and eternal things so he would have them to prove by their constancy and endurance that it was God's word which so powerfully wrought in them, spite of all man could do. "For ye, brethren, became followers of the churches of God which in Judea are in Christ Jesus: for ye also have suffered like things of your own countrymen, even as they have of the Jews: who both killed the Lord Jesus, and their own prophets" not exactly their own prophets, but the prophets "and have persecuted us; and they please not God, and are contrary to all men: forbidding us to speak to the Gentiles." What a contrast with the grace of God! The people who had the prestige of religion could not endure that the gospel should go to the despised Gentiles, their enemies. Yet why should they have been so careful of it, since they did not believe in it themselves? How came to pass this their sudden interest in the spiritual welfare of the heathen? Whence originated this unwearied zeal to deprive others of the gospel they themselves scorned? If the gospel were such an irrational and immoral and trumpery matter as they professed to consider it, how was it that they spared no pains to prejudice men against it, and to persecute its preachers? Men do not usually feel thus do not set themselves so bitterly and continuously against that which does not prick their consciences. One can understand it where there is the sense of a good of which they are not prepared to avail themselves: the rebellious heart vents itself then in implacable hatred at seeing it go to others, who peradventure would receive it gladly. It is man always the enemy, the persistent antagonist of God, and more particularly of His grace. But it is religions man, as the Jew was, here and everywhere man with a measure of traditional truth, who feels thus sore at the operations of God in His mighty grace.
But the apostle as he had shown us men the objects of the gospel, and the constant interest of grace in Christians, contrasted with those who hindered because they hated the grace of God, so he also lets them know the affectionate desire that was not weakened by absence from it, but rather the contrary. "But we, brethren, being taken from you for a short time in presence, not in heart, endeavoured the more abundantly to see your face with great desire." There is nothing so real upon earth as the love of Christ reproduced by the Spirit in the Christian. "Wherefore we would have come unto you, even I Paul, once and again; but Satan hindered us." There is a reality for evil in Satan, the great personal enemy, as much in a certain sense as there is in Christ for good. Let us not forget it.
On the other hand, what is the encouragement to suffering love and toil along the road? "What is our hope, or joy, or crown of rejoicing?" It matters little what the circumstances maybe in regard to true ministry in the grace of Christ. Trial shows how superior it is to circumstances. Bodily presence or absence only tests it. Afflictions only prove its strength. Distance only gives room to its expression to those who are absent. The unfailing and only adequate comfort is the certain re-union of those who minister, and those who are ministered to, in the day when all opposition will vanish, and around the board where all the fruits of true ministry, whether of a nurse or of a father that exhorts those who are growing up in the truth, will be tasted in the joy of our Lord. The apostles and their companions in labour were content to wait for the reward of loving oversight exercised among the saints of God.
But this did not in the slightest degree hinder the apostle's tender sympathy with those who were pressed down by any special sufferings. For Christianity is not dreamy or sentimental, but most real in its power of adapting itself to every need. It is the true deliverance from all that is fictitious, whether on the side of reason or of imagination in the things of God. Superstition has its perils; but quite as much has the dogmatism of mere intellect. Scripture raises the believer above both; yet the apostle shows what anxiety of feeling was his about the Thessalonians. He did not doubt the Lord's watchful eye. Nevertheless all his heart was in movement about them. He had sent Timotheus when he could not go himself; and he was rejoiced to hear the good account which he thus gleaned through him, for he dreaded lest they might be shaken by the great wave of trouble that was sweeping over them. No doubt they had been prepared for this in a measure; for he had told them, when with them, that they were appointed thereunto.
But now, how cheered was his spirit to find that the tempter had been foiled! Timotheus had come with good tidings of their faith and love. Spite of all, they had "good remembrance of us always, desiring greatly to see us, as we also to see you." Love was still fervent, as in him so in them. "Therefore, brethren, we were comforted over you in all our affliction and distress by your faith: for now we live, if ye stand fast in the Lord." But in the midst of thanksgiving he prays for them.
We may notice two prayers particularly in this. epistle. The first occurs at the end of 1 Thessalonians 3:1-13, and the second at the end of the last chapter. The first is more particularly a review of the entrance of the gospel among the Thessalonian saints and of his own ministry, which was no doubt meant to be suggestive to them of the true character and method of serving the Lord in dealing with all men. He winds it up with prayer to the effect: "Now God himself and our Father, and our Lord Jesus Christ, direct our way unto you. And the Lord make you to increase and abound one toward another, and toward all men, even as we do toward you: to the end he may stablish your hearts unblameable in holiness before God, even our Father, at the coming of our Lord Jesus Christ with all his saints."
Here at once we come to very distinct guidance for our thoughts; and this in more ways than one. He prays not that they may be established in holiness, in order that they might love one another, but that they might abound in love, in order that they might be established in holiness. Love always precedes holiness. It is true from conversion from the beginning of the work in the soul and it is also true to the last. What first raises the heart to God is some faint sense of His love in Christ. I do not say anything at all like the love of God shed abroad in the heart by the Holy Spirit given us. There may then be no power to rest on divine love; there can be no abounding in love in such a state. But, for all that, there is a hope of love if it be the feeblest thought; if it be only that "there is bread enough and to spare" for the merest prodigal that betakes himself to the father's house. If we look at God and Christ, and at the grace that suits the Father's counsels and the Son's work, I admit all this is a scanty measure a poor thing on their part, to give a servant's portion in such a house. But it was no small prize for the heart of a sinner, darkened and narrowed by selfishness, and the indulgence of lust and passion. And what is sin in every form but selfishness? We know how this shuts up the heart, and how it destroys every expectation of goodness in others. The grace of God, contrariwise, works and kindles, it may be, a very little spark at first, but still a beginning of what is truly great, good, and eternal. Accordingly, as we read, the prodigal starts from the far country, and cannot rest though there was incomparably more earnestness on the part of the father to meet him, as well we know; for it was not the prodigal that ran to the father, but the father to the prodigal. And thus it is always. The same true working of love, however at first dimly seen, that wakes the sinner from his wretched bed of sin for rest it cannot be called this rouses him from the guilty dreams of death. On the other hand, it is the fulness of love which gives the heart to enter into the riches of grace towards us, shedding abroad, not an earnest of it, but itself in the heart. And this holiness, not in desire only, but real and deep, keeps pace with love.
It is not, of course, my present task to unfold the wonderful way in which that love has been proved to us. It does not come before me now, nor is it for me to leave my theme even to speak of its display in Christ, by whom God commends His own love to us, in that, while yet sinners, we were reconciled to God by the death of His Son, till we can joy in Himself through our Lord Jesus Christ. But I affirm that all practical holiness is the fruit of the love to which the heart has surrendered, and which it receives simply and enjoys fully. This, then, is true of the soul that is only seeking to know the grace of God.
But here he earnestly desires their growth in holiness, and prays for them that they might "increase and abound in love one toward another, and toward all men, even as we do toward you: to the end he may stablish your hearts unblameable in holiness." And the manner in which this is connected with the coming of Christ here is very noticeable. He supposes it to be flowing out of love, and going on in holiness, proceeding unbroken, until the saint finds himself at last in the display of glory; not when Christ comes to take us up, but when God brings us with Him. Why (let me ask) is there not presented His coming to receive the saints in this chapter, as in the next? Because our walking in love and holiness is the question in the hand of the Holy Spirit; and this has the most intimate connection with Christ's appearing, when we come with Him. And for this there is a simple reason. Where the walk comes in, we have clearly responsibility before the saints. Now the appearing of the Lord Jesus is that which will manifest us in the results of responsibility. Then we shall each see, when self-love can no longer darken our judgment of ourselves, or our estimate of others, when nothing but the truth shall remain and be displayed of all that his been wrought in us, or done by us. For the Lord will assuredly come to translate us to His presence; but He will also cause us, to appear with Him in glory, when He appears; and when this moment arrives, it will be made manifest how far we have been faithful, and how far faithless. All will be turned to His own glory. Accordingly then here in1 Thessalonians 3:1-13; 1 Thessalonians 3:1-13 we see the reason why, as it appears to. me, the Spirit directs attention to His coming with all His saints, not for them.
The next portion, or second half of the epistle, opens with practical exhortation. The early part insists on purity; then follow a few words on love. It might seem strange that it should be needful to guard these saints, walking as we have seen so simply and delightfully, against unclean offences even in the closest relations of life that Christian men should be warned against fornication and adultery; but we know that so desperate is the evil of the flesh, that no circumstances nor position can secure, yea, even the joy of the blessing of God's grace, without * exercise of conscience and self-judgment; and hence these solemn admonitions from the Lord. It was particularly needed at that time and in Greece, because such sins were rather sanctioned than judged in the heathen world. Even mankind in later days have profited enormously by the change. They can now no doubt enrich themselves with truth, and talk largely about holiness; but how little they knew of either before they borrowed from Scripture! it is all stolen goods, every bit of real value. The men of whom they are the successors were unclean to the last degree. The Aristotles and Platos were really not fit for decent company. I admit our Grecians would scowl at such an estimate, or scorn it; but they lack the elements for forming an adequate moral appraisal, or they do not look the facts in the face, plain enough as they are. If knowingly they endorse or make light of such morals as Plato counted desirable for his republic, it cannot be doubted where they themselves are. Undoubtedly there were some fine speculations, but nothing more; for men thought that talking about morality would do as well as the thing itself. It is Christ, and Christ alone, that has brought in the very truth of God in word and deed. It was unknown to man before: still more the ultimate proof in the cross that He is love. Christ first displayed absolute purity in the very nature which had revelled in lust and passion heretofore.
But the Thessalonians in general might not mated its importance fully, being young in the truth. There was doubtless good reason why the apostle in writing to them had to lay great stress on moral purity. The fact is, that it was a matter of course then for men to live just as they listed. There was no restriction, except so far as mere human vengeance or punishments of the law might deter them. Men indulged themselves in anything they could do safely. And so indeed it is to this day, except so far as Christianity or the profession of it prevents them.
After speaking of purity, the apostle treats of loving one another, and adds that there was no need to say much about it. They themselves were taught of God; they knew what they were called to in brotherly love. But he does exhort them to be quiet and to mind their own business, working with their own hands, as he not only commanded them when in their midst, but exemplified it from day to day himself. He had it deeply at heart that they should walk reputably toward those without, and have need of no one or thing.
But we come in the next place to a main topic of the epistle. They had fallen into a serious mistake as to some of the brethren that had fallen asleep. They feared that these departed saints would miss much at the coming of the Lord in fact, that they would lose their part in the joyful meeting between the Lord Jesus and His saints. This at once shows us that we must not estimate the Thessalonian believers according to that standard which these mistakes helped to elicit from the Holy Ghost. We have the advantage of the entire development of the truth, much of which was the inspired correction of evils and errors. The New Testament, you must remember, was not then written; a very small part one gospel, or at most perhaps two, and not one of the epistles. Thus, except the teaching that they had received from the apostle during his comparatively short stay in Thessalonica, they had little, or no means of further instruction in the truth, and we know how easily that which is only heard passes away. We may learn from this the invaluable blessing we have, not merely in the word, but in the written word of God scripture. However, at this time, for the most part, the New Testament books were not yet written. It was that part of scripture which most of all concerned these saints. We must not, therefore, wonder that they were ignorant of what had regard to their brethren who had fallen asleep. On the other hand, it is not meant that they entertained any fears of their being lost. This could not arise in the minds of souls grounded in what the apostle calls our gospel; and no charge is so much as hinted of any failure in this respect. Still a delay might have been conceived before they entered into full blessedness. One can understand their perplexity for want of light on what the Lord would do with them. They did not know whether they would then enter the kingdom, or how, or when. These were questions unsolved.
The Holy Ghost meets their difficulties now, and tells them to this effect: "I would not have you to be ignorant, brethren, concerning them which are asleep, that ye sorrow not even as others which have no hope. For if we believe that Jesus died and rose again, even so them also which sleep in Jesus will God bring with him." Clearly we hear again of the Lord coming, and bringing these saints with Him. It is not the Lord, however, receiving them to Himself, but bringing them with Him. That is, we have once more the Lord coining in glory with His saints already glorified. When that moment comes, at any rate, they will be with Him. Such is the first statement of the apostle. But this very truth, which made part of their old difficulty, raises another difficulty. How could the saints that had fallen asleep come with Him now? How could all the saints appear in glory with Christ? They seem to have understood that when the Lord came, there would be saints here below waiting for Christ; and that these would somehow be with Him in glory. But they were utterly perplexed as to the saints that had fallen asleep. They did not know what to make of the interim if indeed they suspected an interim. They did not know the process by which the Lord would deal with those that had died; and it is now explained.
"For this we say unto you by the word of the Lord, that we which are alive and remain unto the coming of the Lord shall not prevent [shall in no wise anticipate] them which are asleep." If they had remained alive, no difficulty had been felt in the case. Some in our day seem to feel a good deal surprised at such a difficulty as this; but the truth is that the sorrow of the Thessalonians arose from the simplicity of their faith, and men's feeling no difficulty now is partly owing to their lack of any genuine faith in it. Had they more faith, they might have their perplexities too, not at the end, but, as usual, at the beginning. It was certainly so with the Thessalonians at this time. It is always the effect of faith at first. Newly-entered light gives occasion to the perception of much which we cannot solve at once. But God comes in to the aid of the believer, and in His own grace and time solves one difficulty after another. Then the apostle clears it up thus: "We which are alive and remain unto the coming [or presence] of the Lord," etc. The word "coming" means the fact of being present in contrast with absence. "We which are alive and remain unto the presence of the Lord shall not precede them which are asleep." I take the liberty of changing the word "prevent," which is old English, into a phrase which gives the same meaning as "prevent" when the translation was made.
We "shall not precede them which are asleep." Thus, suppose we are waiting for Christ to come, and that He comes, we shall not be before those saints that have departed previously. How can this be? It is answered in the next verse. "For the Lord himself," says he, "shall descend from heaven with a shout, with the voice of the archangel, and with the trump of God and the dead in Christ shall rise first: then we which are alive and remain shall be caught up together. with them in the clouds, to meet the Lord in the air: and so shall we ever be with the Lord." Thus it is evident that, if there be a moment of difference, it is in favour of the sleepers, and not of those which remain alive. Those that are asleep are first wakened up. Bear in mind, sleep is for the body; the soul is never said or supposed in scripture to be asleep. But those who are asleep in their graves will be wakened up by the shout ( κέλευσμα ) of the Lord Jesus; for the word means the call of a commander to his men that follow, or of an admiral to his sailors. It is from one who has a relation to others under his authority; it is not a vague call to those that may not own his command, but to his own people.
It is evident, therefore, that the notion entertained by some, that this shout must be heard by men in general, is refuted by these words, as well as other facts. Men in general have no such relation to the Lord. It is a shout that is heard by those to whom it appertains. Not a word, therefore, includes but, rather the contrary, shuts out those to whom Christ stands in no such connection. In other words, it is the Lord's call to His own, and accordingly the dead in Christ rise first, as the immediate fruit of it. "Then we, the living that remain, shall be caught up together with them in the clouds, to meet the Lord in the air: and so shall we ever be with the Lord." This at once dispels the difficulty as to those who were asleep. So far from missing the moment of meeting between the Lord and His own, they rise first; we immediately join them; and thus both together are caught up to meet the Lord in the air, and so shall we ever be with Him.
Then the apostle, having left with the Thessalonians the comfort of this about their brethren, turns to the day of the Lord, or His appearing. "But of the times and the seasons, brethren, ye have no need that I write unto you. For yourselves know perfectly that the day of the Lord so cometh as a thief in the night." "The day of the Lord" is invariably in Scripture that period when the Lord will come in manifest and awful judgment of sinful men. It is never applied to any dealing with the Christian as on the earth. We find a very particular application of it, which seems connected with the saints. This is not exactly called the day of the Lord, but "the day of Christ." Confessedly there is a connection between the two. The day of Christ means that aspect of the day of the Lord, in which those who are in Christ will have their special place in the kingdom assigned. Consequently, where it is a question of the fruit of labour in the service of Christ, reward of faithfulness, or anything of the kind, "the day of Christ" is mentioned.
But "the day of the Lord," as such, is invariably the day of the Lord's dealing in judgment with man as such on the earth. Of that day, then, the apostle felt no need to write. It was already known perfectly that the day of the Lord is coming as a thief in the night. This was a matter of Old Testament statement and phraseology. All the prophets speak of it. If you search from Isaiah to Malachi, you will find that the day of Jehovah is that moment of divine intervention when man is no longer allowed to pursue his own path, when the Lord God will deal with the world's system in all its parts, when the idols of the nations all perish together with their benighted votaries. But the Lord Himself shall be exalted in that day, and His people shall be brought into their true place, and the Gentiles shall accept theirs. This will be the time of displayed divine government. Jehovah will take Zion as the central seat of His earthly throne, and all peoples shall submit to His authority in the person of Christ.
Hence, therefore, the apostle, when he speaks of the day of the Lord, alludes to it as already too notorious to need fresh words about it. The Thessalonians did not require to be instructed as to that. But this makes most plain the distinction of the manner in which the saints and mankind will be dealt with. When he treats of the Lord's coming, they require to be instructed; where he speaks about the day of Jehovah, they do not. The day of Jehovah was matter of common knowledge from the Old Testament. To a scribe instructed thus, there was no doubt about its bearing. Not even a Jew disputed about it, and of course a Christian would be subject to the testimony of God in the Old Testament. But a Christian might not know that which most of all it was desirable for him to understand, the manner in which his own proper hopes would link themselves with the day of Jehovah.
It is exactly there many make such utter confusion; for they do not distinguish between the hope of the Christian and "the day" for the world. And this lets out a great secret the heart's desire to think of the two things together. We can all understand that people would like to have the best of both. But it cannot be done. Hence in speaking of the day of the Lord (and I draw your attention to it, because we shall find its importance in the next epistle) he says, "When they shall say, Peace and safety, then sudden destruction cometh upon them, as travail upon a woman with child." He does not say "you," but "they." Why this difference? When he is speaking about the presence of the Lord, he says "you," "we;" but when treating of the day of Jehovah, he says "they."
Indeed, the apostle excludes the believer; for he says, "Ye, brethren, are not in darkness, that that day should overtake you as a thief." Besides, he gives a moral reason, "Ye are children of light, and the children of the day: we are not of the night, nor of darkness. Therefore let us not sleep, as do others; but let us watch and be sober. For they that sleep sleep in the night; and they that be drunken are drunken in the night. But let us, who are of the day, be sober, putting on the breastplate of faith and love; and for an helmet, the hope of salvation. For God hath not appointed us to wrath, but to obtain salvation by our Lord Jesus Christ." Salvation here means complete deliverance not yet come the redemption of the 'body and not that of the soul alone. For Christ "died for us, that whether we wake or sleep, we should live together with him."
Carefully remember that waking or sleeping here has reference to the body; it has no reference at all to anything of moral state. It is impossible that the Spirit of God should say that, whether in a right state or wrong we should live together with Him. The Holy Spirit never makes light of the condition of sin. Nor is there anything more foreign to the tone of scripture, than that the Spirit of God should treat with indifference the question whether a saint was in a good or a bad state. He had no doubt just used the words "wake or sleep" in another sense; but he seems to me to assume the impossibility of a saint applying them in a moral sense when he pursues the subject farther. In verse 6, for instance, the sleeping and watching are moral states; but when we come down to verse 10, they refer to the question of life or death in the body, and not to the saints' ways. In fact this manner of taking up words, and applying them in another sense, will be found to be one of the characteristics of the abrupt, animated, and forcible style of the apostle.
I should not make the remark if I had not known excellent men sometimes in considerable danger from overlooking this, and taking scripture in a narrow and pseudo-literal sense. But this is not the way to understand the Bible. It is one of the great misuses to which a concordance exposes those who are caught by verbal analogies, instead of entering into the scope of thought real meaning.
We shall live with Him then. "Wherefore," he says, comfort yourselves to ether, and edify one another." Then he gives them certain instructions; and I add this observation, which is one of practical importance. He calls upon these young believers to know those who laboured among them, and were over them, or took the lead in the Lord, and admonished them. They were to esteem them very highly in love for their work, being at peace at the same time among themselves.
This exhortation, always right, has, to my own mind, great wisdom and worth for us now; for the simple reason that, so far, we stand in a measure, as to circumstances though not from the same cause with these Thessalonian saints. Assuredly they were in a comparatively infantine condition, quite as much or more than those I am now addressing. Yet if saints, no matter how informed, then had among them those that laboured and were over them in the Lord, surely the same Lord gives still the same helps and governments. He raises up and sends His workmen in the world, and those who bring in that moral power and wisdom which enable some to take the lead. Hence it is beyond just controversy from the case of the Thessalonians (and it is not alone) that for some to be over others in the Lord did not depend on apostolical appointment. It is a defective and even mistaken idea to restrict it to this, though it is admitted that the apostles used to appoint such elders. But the essence , of what we find here is, that in that appointment spiritual power and might did show itself in this way; and that the greatest of the apostles exhorts the saints to acknowledge those who were thus and only thus over them in the Lord, altogether independently of any apostolic act. No doubt the due external appointment was desirable and important in its place. But what of places (and I would add, what of times) where it could not be had?
These are our circumstances now; for no matter how much we might welcome and value such outward appointment, we cannot have it. Without the proper scriptural authority, who is to appoint? Any body unquestionably, and leaders especially, might imitate Paul and Barnabas, or Titus. But, assuredly, mere imitation is nothing, or worse; and those that take the lead, or are qualified to do so, are the persons to be appointed not to appoint, if we really bow to the Lord. More than this direct authority from the Lord for the purpose was needed. Where is it now? The moment you make an appointing power of your own, it is evident that its authority cannot rise above its source. If it is only a humanly given authority, it can exercise no more than a human power. But the apostle or rather the prescient Spirit of God meets various contingencies in the exhortation, and shows that a company of believers, even though not long gathered, might have more than one in their midst qualified to lead the rest, and entitled to respect and love on the score of their work, as thus labouring. If there be such now, (and who will deny it?) are the saints not called on to know them? Are there none who labour among them none that take the lead among them in the Lord? It is evident that there ought to be no flinching from such a truth as this. For the present and long-existing confusion of Christendom in no way neutralizes it, but rather creates a fresh reason for adhering to it, as to all scripture. No doubt it may not be always pleasant to high-minded men; but be assured, it is a thing of no small moment in its place.
Again, under the circumstances of Thessalonica, as there must have been danger of headiness, the apostle calls on the brethren to watch against unruly ways. The two things would be likely to go together: peace promotes love and respect. Disorderly folk are apt to know nobody over them in the Lord. Hence he calls on all to admonish them, to comfort the fainthearted, to support the weak, to be patient toward all. Then follows a cluster of other exhortations on which I need not dwell now. My object is not so much to insist on the exhortatory part of the epistle, as to present the general thread of design that runs though each, so as to give a comprehensive view of its structure.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 1 Thessalonians 5:6". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-thessalonians-5.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 6. No nos durmamos como los demás... Los que somos del día, los que creemos en el Evangelio y pertenecemos a Cristo, no nos dejemos llevar por un estado de ánimo descuidado y despreocupado, como los gentiles y los pecadores en general, que están aturdidos y cegados por el pecado, de modo que no piensan ni sienten; sino que vivamos en el tiempo como si fuera la eternidad; o más bien, vivamos como si no hubiera eternidad, ni estado futuro de existencia, ni premios ni castigos.
Vigilemos... Estar siempre alerta; y ser sobrios, haciendo un uso moderado de todas las cosas.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-thessalonians-5.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Por lo tanto, no durmamos, como lo hacen otros - Como lo hace el mundo malvado; compare notas, Mateo 25:5.
Pero veamos - Es decir, para la venida del Señor. Consideremos que es un evento que ciertamente ocurrirá, y que puede ocurrir en cualquier momento; notas, Mateo 25:13.
Y sé sobrio - La palabra aquí utilizada (νήφω nēphō) se vuelve sobria en 1 Tesalonicenses 5:6, 1 Tesalonicenses 5:8; 1 Pedro 1:13; 1 Pedro 5:8; y mire en 2 Timoteo 4:5 y 1 Pedro 4:7. No ocurre en otro lugar en el Nuevo Testamento. Significa apropiadamente ser templado o abstinente, especialmente con respecto al vino. José. Jewish Wars, 5. 5, 7; Jenofonte, Cyr. 7. 5, 20; y luego se usa en un sentido más general, como significa ser sobrio, vigilante, circunspecto. En este pasaje hay una alusión al hecho de que las personas no solo duermen en la noche, sino que con frecuencia también están borrachas en la noche. La idea es que el Señor Jesús, cuando venga, encontrará a los malvados hundidos no solo en seguridad carnal, sino en indulgencias pecaminosas, y que aquellos que son cristianos no solo deben estar despiertos y vigilar como en el día. , pero para ser templado. Deberían ser como personas dedicadas a los empleos sobrios, honestos y apropiados del día, y no como aquellos que pierden sus días durmiendo y sus noches de juerga.
Un hombre que espera ver pronto al Hijo de Dios venir a juicio, debe ser un hombre sobrio. Nadie desearía ser convocado de una escena de disipación a su bar. ¿Y quién desearía ser llamado allí desde el salón de baile? del teatro de la escena de la brillante diversión mundana? El votante más frívolo del mundo; el mecenas más consumado, halagado y alegre del salón de baile; la hija de vanidad más ricamente vestida y admirada, temblaría ante la idea de ser convocada desde esos brillantes pasillos, donde ahora se encuentra el placer, a la barra de juicio. Desearían tener al menos un poco de tiempo para prepararse para una escena tan solemne. Pero si es así, ya que este evento puede ocurrir en cualquier momento, ¿por qué no deberían ser habitualmente sobrios? ¿Por qué no deberían aspirar a estar siempre en ese estado mental que saben que sería apropiado conocerlo? Especialmente los cristianos deberían vivir con tanta vigilancia y sobriedad como para estar siempre preparados para encontrarse con el Hijo de Dios. ¿Qué cristiano puede pensar apropiado para él subir a encontrarse con su Salvador desde el teatro, el salón de baile o la brillante fiesta mundana? Un cristiano siempre debe vivir para que la venida del Hijo de Dios en las nubes del cielo no provoque la menor alarma.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-thessalonians-5.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
dormir . Aplicación-171.
otros . Aplicación-124.
ver . Ver Mateo 24:42 .
estar sobrio . Griego. nepho. Aquí, 1 Tesalonicenses 5: 8. 2 Timoteo 4:5 ; 1 Pedro 1:13 . 1 Pedro 4: 7. 1 Pedro 5:8 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-thessalonians-5.html. 1909-1922.
Comentario de Calvino sobre la Biblia
6 Por lo tanto, no durmamos. Agrega otras metáforas estrechamente relacionadas con la anterior. Ya que recientemente demostró que no parecía ser que fueran ciegos en medio de la luz, por lo que ahora advierte que era deshonroso y vergonzoso dormir o estar borracho en medio del día. Ahora, cuando da el nombre del día a la doctrina del evangelio, por la cual el Cristo, el Sol de justicia ( Malaquías 4:2) se nos manifiesta, así que cuando habla de sueño y borrachera, él no significa sueño natural, o embriaguez del vino, sino estupor de mente, cuando, olvidando a Dios y a nosotros mismos, nos damos cuenta de todos nuestros vicios. No durmamos, dice él; es decir, no nos sumerjamos en la indolencia, sin sentido en el mundo. Como otros, es decir, incrédulos, (595) de quienes la ignorancia de Dios, como una noche oscura, les quita el entendimiento y la razón. Pero observemos, es decir, miremos al Señor con una mente atenta. Y sea sobrio, es decir, desechando las preocupaciones del mundo, que nos agobian por su presión, y arrojando lujurias de base, monte al cielo con libertad y prontitud. Porque esto es sobriedad espiritual, cuando usamos este mundo con tanta moderación y moderación que no nos enredamos con sus atractivos.
Estos archivos son de dominio público.
Calvino, Juan. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​cal/1-thessalonians-5.html. 1840-57.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
§ 9. 1 Tesalonicenses 5:1-11 . La llegada del día
El segundo recelo de los tesalonicenses con respecto a la παρουσία (ver Introd. al § 8, e Introd. general p. xxxvi.) estaba estrechamente relacionado con el primero ( 1 Tesalonicenses 4:13 ss.). Si tan solo “los vivos, οἱ περιλειπόμενοι”, pudieran contar con ser testigos de la παρουσία, entonces cualquier incertidumbre acerca de su fecha arroja una nube sobre las perspectivas de todos los creyentes; si la temporada se retrasara, cualquiera de los vivos podría ser cortado antes de tiempo y nadie podría contar con ver el día deseado. Esta aprehensión hizo el deseo de la Iglesia de saber περὶ τῶν χρόνων κ.
τ.λ. dolorosamente agudo; no impulsó la pregunta la mera curiosidad, sino un motivo práctico, un temor natural que brotaba de la misma fidelidad de los tesalonicenses a Cristo y del “amor” de “su venida” que despertaba en ellos el Evangelio. La Epístola ha apaciguado la principal causa de inquietud al mostrar que no habrá diferencia esencial en la suerte de los que se encuentren “durmiendo” y los que “despierten” al regreso del Señor (cf.
1 Tesalonicenses 5:10 abajo); continúa recordando a los lectores lo que ya se les había enseñado, a saber, que “el día del Señor” ha de venir por sorpresa a los impíos, por lo que debe ocultarse su fecha ( 1 Tesalonicenses 5:2 f.
). Los “hijos de la luz y del día” estarán listos para “el día” cada vez que amanezca ( 1 Tesalonicenses 5:4 ). Su deber y seguridad es estar despiertos y sobrios, armándose de fe y esperanza ( 1 Tesalonicenses 5:6-8 ), esperanza fundada en el propósito de salvación de Dios revelado en el Evangelio, que les asegura por la muerte de Cristo una vida de la unión con Él permaneciendo inalterable en la vida y en la muerte ( 1 Tesalonicenses 5:9 s.), y asegurando que su venida sea anterior o posterior.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/1-thessalonians-5.html. 1896.
Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios
ως sin και, א *AB 17 , cop syrpesh: και pertenece a los testigos occidentales y sirios; cf. 1 Tesalonicenses 4:13 ; Efesios 2:3 .
6. ἄρα οὖν μὴ καθεύδωμεν ὡς οἱ λοιποί, ἀλλὰ γρηγορῶμεν καὶ νήφωμεν: pues, pues, estemos despiertos y no sigamos durmiendo como los demás . Esta cláusula consecuente debe estar separada de la última ( 1 Tesalonicenses 5:5 b ) por dos puntos solamente, mientras que el punto final se coloca en medio de 1 Tesalonicenses 5:5 : “No somos de la noche, &c.
…; así que no nos durmamos” (ver la última nota). “Ἄρα en el uso clásico nunca comienza una oración independiente. Pero en el griego posterior asume un sentido argumentativo más estricto que en el idioma anterior, y con tanta frecuencia ocupa el primer lugar” (Lightfoot). La combinación ἄρα οὖν es peculiar de San Pablo (el interrogativo ἆρα οὖν…; ocasionalmente en autores clásicos), que aparece ocho veces en Romanos, y una vez en Gálatas, Efesios, 1 y 2 Tesalonicenses (también en Ignatius ad Trall.
X.); introduce la conclusión con un énfasis completo y redondo, como si hiciera cumplir lo que exigen la razón y el deber. Ἄρα connota una inferencia lógica, una conformidad de pensamiento: οὖν extrae la consecuencia práctica, y se usa tan libremente en exhortaciones como en declaraciones; cf. τοιγαροῦν en 1 Tesalonicenses 4:8 .
El “sueño” es natural a los que son “de la noche” (cf. Efesios 5:11 , 11 ss.); simboliza la insensibilidad moral y la exposición impotente al peligro resultante del pecado: cf. Romanos 13:11 f., “La noche está muy avanzada… es hora de levantarse del sueño”, etc.
; también Salmo 13:3 . Para καθεύδω en este sentido ético, cf. Efesios 5:14 ; Marco 13:36 ; distinguir el verbo de κοιμάομαι, 1 Tesalonicenses 4:13 , &c. (ver nota arriba). Sobre οἱ λοιποί, ver 1 Tesalonicenses 4:13 .
Γρηγορέω, la antítesis de καθεύδω, es un verbo del griego posterior, un nuevo presente formado a partir de ἐγρήγορα, el perf. de ἐγείρω. La palabra aparece muchas veces en las advertencias de Jesús—Mateo 24-26, Marcos 13. f., y Lucas 12 .; en Hechos 20:31 ; tres veces en Apocalipsis; dos veces además en Pablo; y una vez en Pedro ( 1 Tesalonicenses 5:8 ) acoplado, como aquí, con νήφω.
Ordena la continua actividad despierta de una mente entregada al servicio de Cristo y ocupada con el pensamiento de su venida. El regreso del Señor es el objeto principal de esta “vigilancia” ( 1 Tesalonicenses 5:2 ; 1 Corintios 1:7 ; 2 Pedro 3:12 ; Lucas 12:37 ); la oración se especifica como su acompañamiento en Colosenses 4:2 ; Marco 14:38 , etc.
Observar protege contra el "ladrón" ( 1 Tesalonicenses 5:2 f.; Lucas 12:39 ): así Chrysostom, ἐπὶ γὰρ τῶν ἐγρηγορότων καὶ ἐν φωτὶ ὄντων, ὐνηνηταί τα τα τα τα τecc.
Νήφωμεν prescribe el lado moral, como γρηγορῶμεν el mental, de la actitud y el temperamento propios de los “hijos del día”. En νήφειν se combinan los sentidos literal y ético; la palabra excluye, con la embriaguez actual (cf. 1 Tesalonicenses 5:7 ; Lucas 12:45 f.
, Lucas 21:34 ; Romanos 13:12 , &c.), toda inmoderación y autocomplacencia (cf. 1 Pedro 4:7 Tito 2:2 σωφρονήσατε καὶ νήψατε εἰς προσευχάς; νηφάλιος; νηφάλιος; νηφάλιος; νηφάλιος; νηφάλιος; νηφάλιος; νηφάλιος; νηφάλιος; νηφάλιος; νηφάλιος; 1 Timoteo 3:2 Pedro 4:7 ). Tito 2:2
). In this connexion, the term deprecates excitability and credulity about the Parousia (cf. 2 Tesalonicenses 2:1 ff.) Καὶ γὰρ ἐν ἡμέρᾳ, ἂν γρηγορῇ μέν τις μὴ νήφῃ δέ, μυρίοις περιπεσεῖται δεινοῖς, ὥστε ἐγρηγόρσεως ἐπίτασις ἡ νῆψίς ἐστιν (Chrysostom) .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
"Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://studylight.org/​commentaries/​cgt/1-thessalonians-5.html. 1896.
Comentario Bíblico de Smith
Pero de los tiempos y las sazones, hermanos, no tenéis necesidad de que os escriba. Porque vosotros mismos sabéis perfectamente que el día del Señor vendrá así como ladrón en la noche. Porque cuando digan: Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina, como los dolores a la mujer encinta; Y ellos no escaparán. Pero vosotros, hermanos, [y aquí está la clave] no estáis en tinieblas, para que aquel día os sorprenda como ladrón ( 1 Tesalonicenses 5:1-4 ).
El día del Señor está llegando. Jesús se refirió a Su venida como ladrón en la noche. Pero Pablo está diciendo: "Vosotros sois hijos de la luz, para que aquel día no os sorprenda como ladrón". Creo que el Señor tenía la intención de que tuviéramos conocimiento de la profecía bíblica y, por lo tanto, de las señales de su venida. Y ciertamente, hay señales interesantes de Su venida en el mundo de hoy. Israel existente como nación: tremenda señal del regreso de Jesucristo.
Europa reunida en una comunidad de diez naciones: un signo interesante del regreso de Jesucristo. La capacidad del hombre para destruirse a sí mismo del planeta tierra: otra señal de que "a menos que aquellos días sean cortos y no quede carne, sino que por causa de los escogidos, serán acortados".
El desarrollo de las transferencias electrónicas de fondos, el desarrollo de un sistema de identificación que ahora coloca un chip de computadora en una tarjeta que puede almacenar todo tipo de información, incluso registrar y guardar en la memoria cada transacción que haya realizado con la tarjeta; siendo usado ahora en Europa, siendo probado en Francia, usado en Europa como un posible modelo para un sistema monetario mundial.
Y la charla de tomar ese mismo chip de computadora, porque las tarjetas se pierden y son robadas, e implantarlo dentro de la muñeca de una persona. Así que una marca, una identidad donde la gente compra y vende con esa marca e identidad. “Los tiempos y las sazones, hermanos, no tenéis necesidad de que os escriba. Sabéis que Él viene como ladrón, pero vosotros no sois hijos de las tinieblas para que aquel día os sorprenda como ladrón”.
Todos vosotros sois hijos de la luz, e hijos del día: nosotros no somos de la noche, ni de las tinieblas. Por tanto, no nos durmamos como los demás; pero velemos y seamos sobrios ( 1 Tesalonicenses 5:5-6 ).
Ahora, cuando Jesús habló en el capítulo veinticuatro de Mateo acerca de Su venida otra vez, hubo dos cosas que Él enfatizó en el capítulo veinticinco. Uno, reloj; dos, prepárate. Pablo aquí está enfatizando velar, estar sobrio. Y entonces, creo que es la intención del Señor que Su iglesia en todas las épocas viva en anticipación de Su regreso inminente, y que dos cosas deben ser la número uno, estar vigilantes y la número dos, deben estar listos.
Por tanto, no nos durmamos como los demás; pero velemos y seamos sobrios. Porque los que duermen, duermen de noche; y los que se emborrachan, se emborrachan de noche. Pero nosotros, los que somos del día, seamos sobrios, vistiéndonos con la coraza de la fe y del amor; y por yelmo, la esperanza de salvación. Porque no nos ha puesto Dios para ira [¡Alabado sea el Señor!], sino para alcanzar salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo ( 1 Tesalonicenses 5:6-9 ),
La ira de Dios va a venir sobre la tierra. Jesús dijo, citando a Daniel: "Y vendrá un tiempo de gran tribulación, como el mundo nunca antes ha visto ni volverá a ver". Y del libro de Apocalipsis, del capítulo seis al dieciocho, tenemos detalles de ese gran juicio de Dios que vendrá sobre la tierra. Y a medida que avanzamos en el libro de Apocalipsis ahora los jueves por la noche, estudiaremos esto a medida que avanzamos.
Pero, este gran juicio que viene en el libro de Apocalipsis es llamado, en el libro de Apocalipsis, el día de Su ira, "la ira de Su ira se derrama como los ricos y los reyes de toda la tierra llaman a las peñas y a los montes para esconderlos de la faz del Cordero y de su juicio. Porque el día de su ira ha llegado, ¿y quién podrá sostenerse en pie? ( Apocalipsis 6:16 )
En lo que se refiere a la iglesia, Jesús dijo: "En este mundo tendréis aflicción" ( Juan 16:33 ). Pero Jesús identifica a Satanás como el culpable detrás de la tribulación que el hijo de Dios experimenta viviendo en este mundo extraño. Pero la Biblia definitivamente identifica la fuente de la gran tribulación como Dios en Su juicio cuando viene a juzgar a los que moran en la tierra.
Y cuando se derrame la ira de Dios... no hemos sido puestos para la ira, sino para alcanzar la salvación de nuestro Señor. Y es por eso que debemos estar vigilantes y debemos estar sobrios. Jesús dijo que ese día va a venir y atrapar a muchos como una trampa. Y entonces, oren para que siempre sean tenidos por dignos de escapar de estas cosas que van a suceder sobre la tierra, y de estar firmes sobre ellas.
.. delante del Hijo del Hombre, porque como un lazo vendrá sobre la tierra. Y por lo tanto, nos advierte contra la embriaguez, contra la glotonería, contra el vivir según la carne, para que seamos sorprendidos. Y así el mismo mensaje de velar, ser sobrios, ser diligentes.
Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo, quien murió por nosotros, para que, ya sea que velemos o durmamos, vivamos juntamente con él ( 1 Tesalonicenses 5:9-10 ).
Y eso es todo, ya sea vivo o muerto, voy a vivir junto con Él. De eso estaba hablando Jesús cuando le dijo a Marta: "Yo soy la resurrección y la luz. El que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá; y si vivís y creéis en mí, nunca seréis morir" ( Juan 11:25 ).
Nunca voy a morir. Siempre voy a vivir para Jesús y con Jesús, y ya sea en este cuerpo o en mi nuevo cuerpo, voy a vivir con Él. Entonces, como dijo Pablo: "Ya sea que estemos despiertos o dormidos, estamos viviendo juntos con Él en una forma u otra, en este cuerpo o en mi nuevo cuerpo. No moriré, viviré junto con Él".
Por tanto, consolaos unos a otros, y edificaos unos a otros, así como lo hacéis ( 1 Tesalonicenses 5:11 ).
Y así, la edificación de unos a otros en Cristo, la exhortación de unos a otros en el Señor.
Y os rogamos, hermanos, que sepáis a los que trabajan entre vosotros, y están sobre vosotros en el Señor, y os amonestan ( 1 Tesalonicenses 5:12 );
Entonces, aquellos que Dios ha escogido para tener la supervisión del cuerpo de Cristo, para ministrarlos y amonestarlos en la verdad de Dios. Pablo dijo,
y tenerlos en muy alta estima en amor por causa de su obra. Y tened paz entre vosotros. Ahora os exhortamos, hermanos, amonestad a los rebeldes ( 1 Tesalonicenses 5:13-14 ),
Ahora nos va a dar un montón de pequeñas exhortaciones aquí.
Amonestar a los rebeldes ( 1 Tesalonicenses 5:14 ),
Ves a una persona que no está viviendo bien, adviértele. Dios llamó a Ezequiel para advertirle, y le dijo la importancia de su ministerio de advertir a los injustos, ya los justos que se habían apartado de su justicia.
consolar a los débiles mentales ( 1 Tesalonicenses 5:14 ),
Muchas veces tenemos la tendencia de volvernos molestos con los débiles mentales. Ya sabes, para pasarlos. Pero aquí se nos dice que debemos consolar a los débiles mentales. Dios los bendiga, hombre. Ya sabes, nuestros corazones deben estar con ellos y debemos ser pacientes y tratar de consolarlos, en lugar de ser rápidos y breves.
apoyad a los débiles, sed pacientes con todos los hombres. Mirad que ninguno pague mal por mal a ningún hombre ( 1 Tesalonicenses 5:14-15 );
Oh, ¿no es eso difícil? Cómo nos encanta desquitarnos, pero vemos que no lo hacemos.
antes bien, seguid siempre lo que es bueno, tanto entre vosotros como para con todos los hombres. Alégrate por siempre. Orar sin cesar. Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios en Cristo Jesús para con vosotros ( 1 Tesalonicenses 5:15-18 ).
Una vez más, llamaría la atención sobre el hecho de que no dice: "Por todo, dad gracias". Eso sería hipócrita. Honestamente no puedo dar gracias por muchas cosas, pero puedo dar gracias en ellas. Realmente no puedo dar gracias por los problemas que enfrento, pero puedo dar gracias en los problemas. No doy gracias por las pruebas, pero doy gracias a Dios en las pruebas. Si lo he perdido todo, no le doy gracias a Dios por haberlo perdido todo, pero le doy gracias a Dios por las pérdidas, no por las pérdidas, porque sé que Dios tiene el control de mi vida.
Sé que Dios está controlando las cosas que me suceden porque le he encomendado mi vida y sé que Dios me ama. Y sé que Dios está obrando un plan sabio en mi vida, y Él es más sabio que yo. Y sé que Dios puede ver el largo plazo, donde todo lo que puedo ver es el corto plazo. Y así, en todo lo que me pasa, porque Dios está controlando esos acontecimientos, porque Dios está gobernando mi vida, le doy gracias a Dios en todo; que Él me ama, que Él tiene el control, que Él está guiando las cosas de mi vida, y que Él va a llevar a cabo Su buen plan y propósitos eternos en mí. "En todo dad gracias".
No apaguéis el Espíritu ( 1 Tesalonicenses 5:19 ).
Ahora, mucha gente usa esta escritura para tolerar todo tipo de tonterías dentro del cuerpo de Cristo. Ya sabes, alguien gritando extravagantemente y corriendo de un lado a otro de las islas gritando y todo, y en su segundo pase, Romaine los atrapa y los lleva afuera. Y sabes lo primero que le dicen a Romaine: "La Biblia dice: 'No apagues el Espíritu'". Bueno, eso no es de lo que Pablo está hablando.
Hay un espíritu que hay que apagar: el espíritu humano.
Se nos dice que no contristéis al Espíritu Santo de Dios. ¿Cómo se entristece al Espíritu Santo? ¿Cómo apagamos el Espíritu? ¿Sabes que uno de los mayores sofocos del Espíritu es la falta de amor? Así es como apagamos el Espíritu. La obra del Espíritu en nuestro corazón y en nuestra vida puede verse obstaculizada por sentimientos de amargura, odio, celos, animosidad y ese tipo de sentimientos; eso es lo que apaga la obra del Espíritu dentro de tu vida.
Y entonces, realmente está hablando de esa obra del Espíritu de Dios dentro de tu vida, no la apagues. El fruto del Espíritu, como ves, es amor, y eso es a lo que el Espíritu está hablando, está buscando producir en ti ese amor. No apagues el Espíritu, ábrete al amor. Ábrete a ser un instrumento de amor. Ábrete a ser un canal del amor de Dios. Libérate al amor.
Muchas veces dudamos en esto porque nos hemos quemado en el pasado.
Nos han lastimado. Los amaba y luego me rechazaron, y nos sentimos tan rechazados que empezamos a cerrarnos y no nos abrimos al amor. Y a medida que cerramos y endurecemos, en realidad estamos apagando el Espíritu. "No apaguéis el Espíritu".
No desprecies las profecías. probar todas las cosas ( 1 Tesalonicenses 5:20-21 );
Y, por supuesto, con la profecía, eso es necesario probarlo. Como dijo Pablo en 1 Corintios 14: "Cuando uno profetiza, que los demás juzguen". Y así, está unido aquí, "No menospreciéis las profecías. Y, sin embargo, probad todas las cosas".
He tenido algunas personas que me han dado algunas profecías extravagantes de "así dice el Señor". Hace varios años, un hombre profetizó que me sacarían de la iglesia en un ataúd en dos semanas.
No le gustó el hecho de que yo no estaba de acuerdo con su doctrina de "solo Jesús". Dijo que Dios me iba a juzgar. Tuvo esta visión y profetizó: "Así dice el Señor", ya sabes, "en dos semanas te van a sacar en este ataúd negro". Bueno, sabía que eso estaba mal, porque mi esposa nunca recibiría un ataúd negro. Algo interesante, tuve el funeral de ese hombre dentro de dos semanas, así que le dije a mi esposa: "Evidentemente vio la cara equivocada en el ataúd.
"
Pruébalo todo. Alguien te da una profecía, simplemente no la aceptes. Pruébala. Sin embargo, no la desprecies. Y recibo mucho... recibo mucho, "Así dice el Señor: " y mucho correo, y mucha gente siente que Dios los ha usado como un canal para hablarme. Y quiero estar abierto. Dios conoce mi corazón; quiero estar abierto. Hay muchas veces , ya sabes, te quemas con estas cosas.
Dices, "Oh, yo..." y ni siquiera te molestas en leerlos, porque hay un cierto tipo de patrón en todos ellos. Y, sin embargo, no quiero despreciar la profecía. Quiero estar abierto. Quiero que Dios pueda hablarme a través de siempre... Puedo reconocer, acepto que Dios puede usar a otros para hablarme, y estoy abierto a que Dios me hable. Sin embargo, quiero que Dios me hable como Él quiera hablarme.
Pero por otro lado, siento que me corresponde probar todas las cosas y luego,
retened lo bueno ( 1 Tesalonicenses 5:21 ).
Creo que este es el tipo de lema de Chuck Missler en cada discurso. Él simplemente dice: "Oye, voy a decir un montón de cosas salvajes, y no quiero que creas nada de lo que digo. Quiero que pruebes todas las cosas y luego te aferres a lo que es verdad. Sé como los de Berea, 'Más nobles que los de Tesalónica, y que fueron y escudriñaron las Escrituras para ver si estas cosas son de Dios.'" Examinad todas las cosas, y luego retened lo que es bueno.
Aquí hay uno importante:
Abstenerse de toda apariencia de mal ( 1 Tesalonicenses 5:22 ).
Me encanta este jugo de manzana espumoso. Y ahora Treetop ha lanzado Sparkling Apple Juice, pero lo ponen en estas grandes botellas verdes, ya sabes, con la lámina dorada en la parte superior y todo. Y odio comprarlo, porque tengo miedo de que alguien me vea pagando y diga: "Oh, está comprando vino o champán", o algo así, ya sabes, por la botella en la que lo pusieron. de un dilema. Quiero abstenerme de toda apariencia de maldad.
Pero el Señor se está encargando de eso. Price Club lo tiene en el estuche, y son pequeñas botellas de doce onzas y no tienen papel de aluminio ni nada, así que ahora compraré mi jugo de manzana con gas.
Creo que debemos ser muy sensibles a las apariencias de las cosas, para evitar las apariencias del mal. Hay esas parejas que a menudo vienen y dicen: "Bueno, estamos viviendo juntos en la misma casa, pero no estamos durmiendo juntos.
“Bueno, ¿quién sabe? Ya sabes, los vecinos, seguro que no saben, y tiene apariencia de maldad. Y se nos dice, y creo que debemos abstenernos de todo… incluso de las apariencias de maldad. No queremos hacer tropezar a nadie.
Y el mismo Dios de paz os santifique [os aparte] enteramente [o completamente]; y ruego a Dios que todo vuestro espíritu y alma y cuerpo sea guardado ( 1 Tesalonicenses 5:23 )
Fíjate, Pablo reconoce la tricotomía del hombre: todo tu espíritu, toda tu alma y todo tu cuerpo. Las tres partes del ser del hombre: cuerpo, alma, conciencia y espíritu. Espíritu, que está muerto, hasta que recibamos el Señorío de Jesucristo y seamos vivificados. una vez muertos en vuestros delitos y pecados, pero ahora vivos para Dios a través del Espíritu. El espíritu ha cobrado vida.
Ahora bien, la psicología y el humanismo en las universidades hoy enseñan la dicotomía del hombre.
Enseñan que el alma y el espíritu del hombre son sinónimos. Solo aquellos que han nacido de nuevo por el Espíritu de Dios y experimentan la vida espiritual son tricotomistas, y la razón por la que somos tricotomistas es porque nuestro espíritu ha cobrado vida, y sabemos que el espíritu del hombre es separado y distinto de la conciencia del hombre.
Pero el hombre natural no puede entender las cosas del espíritu, y tampoco puede conocerlas porque se disciernen espiritualmente.
Así que trata de discutir esto con un hombre natural y no llegarás a ninguna parte. No tiene forma de comprender, no tiene forma de comprender. Y el Señor me trajo a esto después de varias discusiones con el profesor universitario en mi clase de sociología sobre el tema del alma y el espíritu como entidades separadas, distintas. Y él era un dicotómico, un humanista, y dimos vueltas y más vueltas hasta que un día, mientras salía de la clase hablando conmigo misma sobre ese hombre ignorante, el Señor me habló al corazón y me dijo: "Mira, eres tratando de enseñarle algo que no puede saber.
"El hombre natural no puede entender las cosas del espíritu ni puede conocerlas. Se disciernen espiritualmente.
Solo cuando estás vivo en el espíritu puedes entender las cosas del espíritu, el reino del espíritu. Y así, los que son naturales, tratando de acercarse a la palabra de Dios con una sabiduría y entendimiento naturales, se confunden cuando llegan al reino del espíritu. Pero el que es espiritual, todo
lo entiende, aunque no es entendido.
y ruego a Dios que todo vuestro espíritu y alma y cuerpo sea guardado irreprensible hasta la venida de nuestro Señor Jesucristo ( 1 Tesalonicenses 5:23 ).
Ese es todo tu hombre. Dios, presérvame físicamente, mi cuerpo. Dios, preserva mi mente, mi conciencia. Y Dios, preserva mi espíritu, irreprensible hasta la venida de nuestro Señor Jesucristo.
Fiel es el que os llama, el cual también lo hará ( 1 Tesalonicenses 5:24 ).
¡Oh, cuán glorioso ser llamado por Dios, porque Dios es fiel, y habiendo comenzado en nosotros la buena obra, Él continuará realizándola!
Hermanos, orad por nosotros ( 1 Tesalonicenses 5:25 ).
En casi todas sus epístolas, Pablo le pide a la gente que ore por él mientras menciona cómo ora por ellos. Y de eso se trata el cuerpo de Cristo: llevar las cargas los unos de los otros y cumplir la ley de Cristo, orando los unos por los otros.
Hermanos, rueguen por nosotros. Y saludad a todos los hermanos con ósculo santo ( 1 Tesalonicenses 5:25-26 ).
Ahora, allá en Grecia fuimos a la iglesia en Atenas, y todos los hermanos se acercaron y se acercaron y te besaron en ambas mejillas. La práctica todavía existe en Grecia. En Roma, lo mismo, todos los hermanos se acercan, te besan en ambas mejillas, y ya sabes, es una experiencia genial. Es algo que es un poco diferente a nuestra cultura aquí, pero es un saludo común en esa área.
Os mando por el Señor, que esta epístola sea leída a todos los santos hermanos ( 1 Tesalonicenses 5:27 ).
Así que realmente obedecimos el mandamiento aquí al leer esta epístola a todos ustedes, santos hermanos.
La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vosotros. Amén ( 1 Tesalonicenses 5:28 ).
Entonces, la próxima semana en la segunda de Tesalonicenses, y tomaremos todo el libro de la segunda de Tesalonicenses la próxima semana. Solo tres capítulos, y todos son cortos. Así que segundo Tesalonicenses para la próxima semana a medida que avanzamos en la Biblia.
“Y ahora, sed hacedores de la palabra y no solamente oidores”. Que Dios nos ayude a poner en práctica aquellas cosas que Él nos ha enseñado en Su palabra. Siguiendo las exhortaciones de Pablo, que vivamos una vida santa y justa ante Dios y los hombres.
Amándonos unos a otros más y más mientras esperamos ese día glorioso cuando nuestro Señor vendrá, y seremos transformados por Su Espíritu a Su propia imagen gloriosa, de acuerdo con Su gran poder, mediante el cual Él puede someter todas las cosas a Sí mismo. Que la gracia de nuestro Señor Jesucristo y el amor de Dios y la paz de su Espíritu Santo los guarden en Cristo. En el nombre de Jesus. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-thessalonians-5.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
La necesidad de estar alerta. Mandatos judiciales finales
1. Tiempos y estaciones] San Pablo siempre enfatiza la incertidumbre en cuanto al tiempo del Adviento ( 2 Tesalonicenses 2:2 cp. 2 Tesalonicenses 2:2, 2 Pedro 3:3 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-thessalonians-5.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
No durmamos ] es decir, en el descuido y el pecado. Otros ] mejor, 'los otros'.
8-10. Mason parafrasea: 'Armémonos de una valiente esperanza de nuestra salvación, porque será contra la voluntad de Dios si perecemos. Él quiere que nos salvemos a nosotros mismos mediante la unión con Aquel que puso fin a la muerte por nosotros muriendo, e hizo vivir a todos los que esperan Su venida, ya sea que estén vivos o muertos en el sentido del mundo. '
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-thessalonians-5.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
La venida del Señor de nuevo a este mundo asume, por tanto, un carácter muy diferente al de un vago objeto de esperanza para un creyente como un período de gloria. En el capítulo 5 el apóstol habla de ello, pero para distinguir entre la posición de los cristianos y la de los habitantes de la tierra descuidados e incrédulos. El cristiano, vivo y enseñado por el Señor, siempre espera al Maestro. Hay tiempos y estaciones; no es necesario hablarle de ellos.
Pero (y él lo sabe) el día del Señor vendrá y como ladrón en la noche, pero no para él: él es del día; él tiene parte en la gloria que aparecerá para ejecutar el juicio sobre el mundo incrédulo. Los creyentes son los hijos de la luz; y esta luz que es el juicio de los incrédulos, es la expresión de la gloria de Dios, una gloria que no puede soportar el mal, y que, cuando aparezca, lo desvanecerá de la tierra.
El cristiano es del día que juzgará y destruirá a los malvados y la maldad misma de sobre la faz de la tierra. Cristo es el Sol de justicia, y los fieles resplandecerán como el sol en el reino de su Padre.
El mundo dirá: "Paz y seguridad", y con toda seguridad creerá en la continuación de su prosperidad y el éxito de sus designios, y el día llegará repentinamente sobre ellos. (Compárese con 2 Pedro 3:3 .) El Señor mismo lo ha declarado a menudo. ( Mateo 14:36-44; Marco 13:33-36 ; Lucas 12:40 , etc.)
; Lucas 17:26 , etc.; Lucas 21:35 , etc.)
Es algo muy solemne ver que la iglesia profesante ( Apocalipsis 3:3 ) que dice que vive y está en la verdad, que no tiene el carácter de corrupción de Tiatira, aún debe ser tratada como el mundo por lo menos, a menos que se arrepiente
Quizá nos asombremos al encontrar al Señor diciendo de un tiempo como este, que los corazones de los hombres estarán desfalleciendo por el temor y por estar atentos a las cosas que vendrán sobre la tierra. ( Lucas 21:26 ) Pero vemos que los dos principios, tanto la seguridad como el temor, ya existen. El progreso, el éxito, la larga continuación de un nuevo desarrollo de la naturaleza humana, éste es el lenguaje de los que se burlan de la venida del Señor; y, sin embargo, debajo de todo esto, ¡qué temores por el futuro están poseyendo y oprimiendo al mismo tiempo el corazón! Uso la palabra "principios", porque no creo que haya llegado todavía el momento del que habla el Señor. Pero la sombra de los acontecimientos venideros cae sobre el corazón. ¡Bienaventurados los que pertenecen a otro mundo!
El apóstol aplica esta diferencia de posición, a saber, que pertenecemos al día y que, por lo tanto, no puede venir sobre nosotros como un ladrón para el carácter y el andar del cristiano. Siendo hijo de la luz ha de andar como tal. Vive en la arcilla, aunque todo es noche y oscuridad a su alrededor. Uno no duerme en el día. Los que duermen, de noche duermen; los que se emborrachan, de noche se emborrachan; estas son las obras de las tinieblas.
El cristiano, hijo del día, debe velar y ser sobrio, revistiéndose de todo lo que constituye la perfección del modo de ser propio de su posición, a saber, de la fe y del amor y de los principios de la esperanza que le infunden valor y confianza para presionando hacia adelante. Tiene la coraza de la fe y del amor; él va directamente adelante contra el enemigo. Él tiene la esperanza de esta gloriosa salvación, que le traerá completa liberación, como su yelmo; para que pueda levantar la cabeza sin temor en medio del peligro.
Vemos que el apóstol aquí trae a la mente los tres grandes principios de 1 Corintios 13 para caracterizar el valor y la constancia del cristiano, como al principio mostró que eran el resorte principal del caminar diario.
La fe y el amor nos conectan naturalmente con Dios, revelado tal como es en Jesús como principio de comunión; para que caminemos con confianza en Él: Su presencia nos fortalece. Por fe, Él es el objeto glorioso ante nuestros ojos. Por amor Él habita en nosotros, y nos damos cuenta de lo que Él es. La esperanza fija nuestra mirada especialmente en Cristo, que viene para llevarnos al goce de la gloria consigo mismo.
Por eso el apóstol habla así: "Porque no nos ha puesto Dios para ira" (el amor se entiende por fe, lo que Dios quiere en su mente respecto de nosotros) "sino para alcanzar la salvación". Esto es lo que esperamos; y habla de la salvación como la liberación final "por nuestro Señor Jesucristo:" y agrega naturalmente, "quien murió por nosotros, para que ya sea que estemos despiertos o dormidos" (habamos muerto antes de Su venida o estemos vivos), "debemos convivir con El.
"La muerte no nos priva de esta liberación y gloria, porque Jesús murió. La muerte se convirtió en el medio para obtenerlas para nosotros; y si morimos, viviremos igualmente con Él. Él murió por nosotros, en nuestro lugar, para que , pase lo que pase, debemos vivir con Él. Todo lo que la estorbaba ha sido quitado de nuestro camino y ha perdido su poder, y, más que perdido su poder, se ha convertido en garantía de nuestro disfrute sin obstáculos de la vida plena de Cristo en gloria; para que nos consuelemos y más que eso, nos edifiquemos con estas verdades gloriosas, a través de las cuales Dios suple todos nuestros deseos y todas nuestras necesidades.
Este ( 1 Tesalonicenses 5:10 ) es el final de la revelación especial con respecto a los que duermen antes de la venida del Señor Jesús, comenzando con 1 Tesalonicenses 4:13 .
Quisiera llamar aquí la atención del lector sobre la forma en que el apóstol habla de la venida del Señor en los diferentes capítulos de esta epístola. Se notará que el Espíritu no presenta aquí a la iglesia como un cuerpo. La vida es el tema de cada cristiano por lo tanto individualmente: un punto muy importante sin duda.
En el capítulo 1 se presenta de manera general la expectativa del Señor como característica del cristiano. Se convierten para servir al Dios vivo y verdadero, y para esperar a su Hijo del cielo. Aquí se presenta el objeto mismo, la Persona del Señor. El propio Hijo de Dios vendrá y satisfará todos los deseos del corazón. Este no es Su reino, ni el juicio, ni siquiera el descanso; es el Hijo de Dios; y este Hijo de Dios es Jesús, resucitado de entre los muertos, y quien nos ha librado de la ira venidera; porque la ira viene. Cada creyente, por tanto, espera para sí mismo que el Hijo de Dios lo espera del cielo.
En el capítulo 2 es asociación con los santos, gozo en los santos por la venida de Cristo.
En el capítulo 3 la responsabilidad es más la responsabilidad del sujeto en la libertad y en la alegría; pero sigue siendo una posición ante Dios en conexión con el andar y la vida del cristiano aquí abajo. La aparición del Señor es la medida y el tiempo de prueba de la santidad. El testimonio que Dios da a esta vida, al darle su lugar natural, tiene lugar cuando Cristo se manifiesta con todos sus santos. No es aquí Su venida por nosotros, sino Su venida con nosotros.
Esta distinción entre los dos eventos siempre existe. Incluso para los cristianos y para la iglesia, lo que se refiere a la responsabilidad se encuentra siempre en relación con la aparición del Señor; nuestro gozo, con su venida para llevarnos a sí mismo.
Hasta aquí entonces, tenemos la expectativa general del Señor en Persona, Su Hijo del cielo; amor satisfecho en su venida con respecto a los demás; la santidad en todo su valor y pleno desarrollo. En el capítulo 4 no se trata de la conexión de la vida con su pleno desarrollo en nuestro ser actual con Cristo, sino de la victoria sobre la muerte (que no es obstáculo para ello); y, al mismo tiempo, el fortalecimiento y el establecimiento de la esperanza en nuestra partida común de aquí, de manera similar a la de Jesús, para estar para siempre con Él.
Las exhortaciones que concluyen la epístola son breves; la poderosa acción de la vida de Dios en estos queridos discípulos los hizo comparativamente poco necesarios. La exhortación siempre es buena. No había nada entre ellos a quien culpar. ¡Feliz estado! Quizá no estaban suficientemente instruidos para un gran desarrollo de la doctrina (el apóstol esperaba verlos con ese propósito); pero había suficiente vida, una relación personal con Dios suficientemente verdadera y real, para edificarlos sobre esa base. Al que tiene, se le dará más. El apóstol podía regocijarse con ellos y confirmar su esperanza y añadirle algunos detalles como revelación de Dios. La asamblea en todas las épocas se beneficia de ella.
En la Epístola a los Filipenses vemos la vida en el Espíritu elevándose por encima de todas las circunstancias, como fruto de una larga experiencia de la bondad y fidelidad de Dios; y mostrando así su notable poder cuando la ayuda de los santos había fallado, y el apóstol estaba angustiado, su vida en peligro, después de cuatro años de prisión por un tirano despiadado. Es entonces cuando decide su caso por los intereses de la asamblea.
Es entonces cuando puede proclamar que siempre debemos regocijarnos en el Señor, y que Cristo es todas las cosas para él, la vida es Cristo, la muerte una ganancia para él. Es entonces que puede hacer todas las cosas a través de Aquel que lo fortalece. Esto lo ha aprendido. En Tesalonicenses tenemos la frescura de la fuente cerca de su fuente; la energía del primer manantial de vida en el alma del creyente, presentando toda la belleza y pureza y vigor de su primer verdor bajo el influjo del sol que había salido sobre ellos y hacía brotar la savia de la vida, cuyas primeras manifestaciones habían no ha sido deteriorado por el contacto con el mundo o por una visión debilitada de las cosas invisibles.
El apóstol deseaba que los discípulos reconocieran a los que trabajaban entre ellos y los guiaran en la gracia y los amonestaran, y los estimaran grandemente por causa de su obra. La operación de Dios siempre atrae a un alma que es movida por el Espíritu Santo, y exige su atención y su respeto: sobre este fundamento construye el apóstol su exhortación. No es el oficio el que está en cuestión aquí (si es que existió), sino el trabajo que atraía y vinculaba el corazón.
Deben ser conocidas: la espiritualidad reconoció esta operación de Dios. El amor, la devoción, la respuesta a la necesidad de las almas, la paciencia en el trato con ellas de parte de Dios, todo esto se encomendó al corazón del creyente: y bendijo a Dios por el cuidado que otorgó a sus hijos. Dios actuó en el trabajador y en el corazón de los fieles. ¡Bendito sea Dios, es un principio siempre existente, y uno que nunca se debilita!
El mismo Espíritu produjo la paz entre ellos. Esta gracia fue de gran valor. Si el amor apreciara la obra de Dios en el trabajador, estimaría la molestia como en la presencia de Dios: la obstinación no actuaría.
Ahora bien, esta renuncia a la voluntad propia y este sentido práctico de la operación y presencia de Dios da poder para advertir a los rebeldes, consolar a los temerosos, ayudar a los débiles y ser pacientes con todos. El apóstol los exhorta a ello. La comunión con Dios es el poder y Su palabra la guía para hacerlo. En ningún caso debían devolver mal por mal, sino seguir lo que era bueno entre ellos y para con todos. Toda esta conducta depende de la comunión con Dios, de su presencia con nosotros, que nos hace superiores al mal. Él es este enamorado; y podemos serlo al caminar con Él.
Tales fueron las exhortaciones del apóstol para guiar su caminar con los demás. En cuanto a su estado personal, alegría, oración, acción de gracias en todas las cosas, estas deben ser sus características. Con respecto a los actos públicos del Espíritu en medio de ellos, las exhortaciones del apóstol a estos cristianos sencillos y felices fueron igualmente breves. No debían impedir la acción del Espíritu en medio de ellos (porque este es el significado de apagar el Espíritu); ni menospreciar lo que pudiera decirles, aun por boca del más simple, si quisiera usarlo.
Siendo espirituales, podían juzgar todas las cosas. Por lo tanto, no debían recibir todo lo que se presentaba, ni siquiera en el nombre del Espíritu, sino probarlo todo. Debían retener lo que era bueno; los que por la fe han recibido la verdad de la palabra no vacilan. Uno nunca está aprendiendo la verdad de lo que ha aprendido de Dios. En cuanto al mal, debían abstenerse de él en todas sus formas.
Tales fueron las breves exhortaciones del apóstol a estos cristianos que en verdad alegraron su corazón. Y en verdad es un hermoso cuadro del andar cristiano, que encontramos aquí tan vívidamente retratado en las comunicaciones del apóstol.
Concluye su epístola encomendándolos al Dios de paz, para que sean preservados irreprensibles hasta la venida del Señor Jesús.
Después de una epístola como esta, su corazón se volvió prontamente al Dios de paz; porque disfrutamos de paz en la presencia de Dios no solo paz de conciencia sino paz de corazón.
En la parte anterior encontramos la actividad del amor en el corazón; es decir, Dios presente y actuando en nosotros, que somos vistos como partícipes, al mismo tiempo, de la naturaleza divina, que es el manantial de aquella santidad que se manifestará en toda su perfección ante Dios con la venida de Jesús con todos sus santos. Aquí es el Dios de la paz, a quien el apóstol espera la realización de esta obra.
Allí estaba la actividad de un principio divino en nosotros, un principio relacionado con la presencia de Dios y nuestra comunión con Él. Aquí está el perfecto reposo del corazón en el que se desarrolla la santidad. La ausencia de paz en el corazón surge de la actividad de las pasiones y de la voluntad, aumentada por la sensación de impotencia para satisfacerlas o incluso para gratificarlas.
Pero en Dios todo es paz. Puede ser activo en el amor; Él puede glorificarse a Sí mismo creando lo que Él quiere; Él puede actuar en juicio para echar fuera el mal que está ante Sus ojos. Pero Él descansa siempre en Sí mismo, y tanto en el bien como en el mal Él conoce el fin desde el principio y no se ve perturbado. Cuando llena el corazón, nos imparte este descanso: no podemos descansar en nosotros mismos; no podemos encontrar descanso del corazón en la actuación de nuestras pasiones, ya sea sin un objeto o sobre un objeto, ni en la energía desgarradora y destructiva de nuestra propia voluntad.
Encontramos nuestro descanso en Dios no el descanso que implica cansancio, sino el descanso del corazón en la posesión de todo lo que deseamos, y de aquello que incluso forma nuestros deseos y los satisface plenamente, en la posesión de un objeto en el que la conciencia no tiene nada. reprocharnos y no tiene más que callar, en la certeza de que es el Bien Supremo del que goza el corazón, la autoridad suprema y única a cuya voluntad responde y esa voluntad es el amor hacia nosotros.
Dios da descanso, paz. Él nunca es llamado el Dios de la alegría. Él nos da alegría verdaderamente, y debemos regocijarnos; pero la alegría implica algo sorprendente, inesperado, excepcional, al menos en contraste y como consecuencia del mal. La paz que poseemos, la que nos satisface, no tiene ningún elemento de este tipo, nada que contraste, nada que perturbe. Es más profunda, más perfecta que la alegría.
Es más la satisfacción de una naturaleza en lo que le responde perfectamente, y en lo que se desarrolla, sin que sea necesario ningún contraste para realzar la satisfacción de un corazón que no tiene todo lo que desea, o de lo que es capaz.
Dios, como hemos dicho, descansa así en sí mismo, es este descanso para sí mismo. Él nos da, y es para nosotros, toda esta paz. Siendo perfecta la conciencia por obra de Cristo que ha hecho la paz y nos ha reconciliado con Dios, la nueva naturaleza, y en consecuencia el corazón encuentra su perfecta satisfacción en Dios, y la voluntad está en silencio; además, no tiene nada más que desear. No es sólo que Dios satisface los deseos que tenemos: Él es la fuente de nuevos deseos para el hombre nuevo por la revelación de Sí mismo en el amor.
[10] Él es tanto la fuente de la naturaleza como su objeto infinito; y eso, enamorado. Es Su parte ser así. Es más que creación; es reconciliación, que es más que creación, porque en ella hay más desarrollo del amor, es decir, de Dios: y así conocemos a Dios. Es lo que Él es esencialmente en Cristo.
En los ángeles se glorifica en la creación: nos superan en fuerza. En los cristianos se glorifica a sí mismo en la reconciliación, para hacerlos primicias de su nueva creación, cuando haya reconciliado todas las cosas en el cielo y en la tierra por Cristo. Por eso está escrito "Bienaventurados los pacificadores, porque ellos serán llamados hijos hijos de Dios". Ellos tienen Su naturaleza y Su carácter.
Es en estas relaciones con Dios o más bien es Dios en estas relaciones con nosotros en paz, en su comunión, quien desarrolla la santificación, nuestra interior conformidad de afecto e inteligencia (y por consiguiente de conducta exterior) con Él y con su voluntad. "El mismo Dios de paz os santifique por completo". ¡Que no haya nada en nosotros que no ceda a esta benigna influencia de paz que disfrutamos en comunión con Dios! ¡Que ningún poder o fuerza en nosotros sea dueño de nada más que de Él mismo! ¡Que Él sea nuestro todo en todas las cosas, para que sólo Él gobierne en nuestros corazones! Él nos ha traído perfectamente a este lugar de bienaventuranza en Cristo y por Su obra.
No hay nada entre nosotros y Dios sino el ejercicio de Su amor, el disfrute de nuestra felicidad y la adoración de nuestros corazones. Somos la prueba ante Él, el testimonio, el fruto, del cumplimiento de todo lo que Él tiene por más precioso, de lo que lo ha glorificado perfectamente, de lo que Él se deleita y de la gloria de Aquel que lo ha cumplido. , a saber, de Cristo y de su obra. Somos el fruto de la redención que Cristo ha realizado, y los objetos de la satisfacción que Dios debe sentir en el ejercicio de su amor.
Dios en gracia es el Dios de paz para nosotros; porque aquí la justicia divina encuentra su satisfacción, y el amor su ejercicio perfecto.
El apóstol ora ahora para que, en este carácter, Dios pueda obrar en nosotros para que todo responda a Él mismo así revelado. Sólo aquí se da este desarrollo de la humanidad "cuerpo, alma y espíritu". El objeto seguramente no es metafísico, sino expresar al hombre en todas las partes de su ser; la vasija por la cual expresa lo que es, los afectos naturales de su alma, las obras elevadas de su mente, a través de las cuales está por encima de los animales y en una relación inteligente con Dios. ¡Que Dios se encuentre en cada uno, como motor, resorte y guía!
En general las palabras "alma y espíritu" se usan sin hacer ninguna distinción entre ellas, porque el alma del hombre fue formada de manera muy diferente a la de los animales en que Dios insufló en sus narices el aliento (espíritu) de vida, y así fue ese hombre se convirtió en un alma viviente. Por tanto, basta decir alma en cuanto al hombre, y se supone lo otro. O, al decir espíritu, en este sentido se expresa el carácter elevado de su alma.
El animal tiene también sus afectos naturales, tiene un alma viviente, se apega, conoce a las personas que le hacen bien, se entrega a su amo, lo ama, incluso dará la vida por él; pero no tiene lo que puede estar en relación con Dios (¡ay!, lo que puede establecerse en enemistad contra Él), lo que puede ocuparse de cosas fuera de su propia naturaleza como el amo de los demás.
El Espíritu quiere entonces que el hombre, reconciliado con Dios, se consagre en todo su ser al Dios que lo ha puesto en relación consigo mismo por la revelación de su amor y por la obra de su gracia, y que nada en el hombre debe admitirse un objeto por debajo de la naturaleza divina de la que es partícipe; para que así sea preservado irreprensible hasta la venida de Cristo.
Observemos aquí, que de ninguna manera está por debajo de la nueva naturaleza en nosotros el cumplir nuestros deberes fielmente en todas las diversas relaciones en las que Dios nos ha puesto; pero todo lo contrario. Lo que se requiere es traer a Dios dentro de ellos, Su autoridad y la inteligencia que eso imparte. Por eso se dice a los maridos que vivan con sus mujeres según el conocimiento o inteligencia, es decir, no sólo con los afectos humanos y naturales (los cuales, como son las cosas, por sí mismos ni siquiera mantienen su lugar), sino como ante Dios y conscientes de su voluntad.
Puede ser que Dios nos llame, en relación con la obra extraordinaria de su gracia, a consagrarnos enteramente a ella; pero por lo demás, la voluntad de Dios se cumple en las relaciones en que Él nos ha puesto, y en ellas se desarrolla la inteligencia divina y la obediencia a Dios. Finalmente Dios nos ha llamado a esta vida de santidad consigo mismo; Él es fiel y lo cumplirá. ¡Que Él nos capacite para unirnos a Él, para que podamos realizarlo! Obsérvese nuevamente aquí, cómo se introduce la venida de Cristo, y la expectativa de esta venida, como parte integral de la vida cristiana.
"Irreprensible", dice, "en la venida de nuestro Señor Jesucristo". La vida que se había desarrollado en la obediencia y la santidad se encuentra con el Señor en Su venida. La muerte no está en cuestión. La vida que hemos encontrado será tal cuando Él aparezca. El hombre, en cada parte de su ser, movido por esta vida, se encuentra allí irreprensible cuando viene Jesús. La muerte fue vencida (aún no destruida): una nueva vida es nuestra.
Esta vida, y el hombre que vive de esta vida, se encuentran, con su Cabeza y Fuente, en la gloria. Entonces desaparecerá la debilidad que está relacionada con su condición actual. Lo que es mortal será absorbido por la vida: eso es todo. Somos de Cristo: Él es nuestra vida. Le esperamos para estar con Él, y para que Él perfeccione todas las cosas en la gloria.
Examinemos también aquí un poco lo que este pasaje nos enseña con respecto a la santificación. Está conectado ciertamente con una naturaleza, pero está conectado con un objeto; y depende para su realización de la operación de otro, a saber, de Dios mismo; y se basa en una obra perfecta de reconciliación con Dios ya realizada. En cuanto se funda en una reconciliación cumplida, a la que entramos por la recepción de una nueva naturaleza, las Escrituras consideran a los cristianos ya perfectamente santificados en Cristo.
Prácticamente se lleva a cabo por la operación del Espíritu Santo, quien, al impartir esta naturaleza, nos separa enteramente del mundo como nacidos de nuevo. Es importante mantener esta verdad y permanecer muy clara y distintamente sobre este terreno: de lo contrario, la santificación práctica pronto se desprende de una nueva naturaleza recibida, y no es más que la mejora del hombre natural y entonces es completamente legal, un retorno después reconciliación en duda e incertidumbre, porque, aunque justificado, el hombre no es considerado apto para el cielo esto depende del progreso para que la justificación no dé la paz con Dios.
La Escritura dice: "Dando gracias al Padre que nos hizo aptos para la herencia de los santos en luz". Hay progreso, pero en las Escrituras no está relacionado con la idoneidad. El ladrón se reunió para el Paraíso y fue allí. Tales opiniones son un debilitamiento, por no decir destructivo, de la obra de la redención, es decir, de su apreciación en nuestros corazones por la fe.
Entonces somos santificados (así es como habla con más frecuencia la Escritura) por Dios Padre, por la sangre y la ofrenda de Cristo, y por el Espíritu, es decir, somos apartados para Dios personalmente y para siempre. En este punto de vista, la justificación se presenta en la palabra como consecuencia de la santificación, cosa en la que entramos por ella. Acogidos como pecadores en el mundo, somos apartados por el Espíritu Santo para gozar de toda la eficacia de la obra de Cristo según los consejos del Padre: apartados por la comunicación de una vida nueva, sin duda, pero colocados por este apartamiento en el disfrute de todo lo que Cristo ha ganado para nosotros.
Repito, es muy importante retener esta verdad tanto para la gloria de Dios como para nuestra propia paz: pero el Espíritu de Dios en esta epístola no habla de ella en este punto de vista, sino de la realización práctica de el desarrollo de esta vida de separación del mundo y del mal. Habla de este desarrollo divino en el hombre interior, que hace de la santificación una condición real e inteligente del alma, un estado de comunión práctica con Dios, según esa naturaleza y la revelación de Dios con la que está conectada.
A este respecto encontramos ciertamente un principio de vida que obra en nosotros lo que se llama un estado subjetivo: pero es imposible separar esta operación en nosotros de un objeto (el hombre sería Dios si así fuera), ni por consiguiente de un obra continua de Dios en nosotros que nos mantiene en comunión con ese objeto, que es Dios mismo. Por lo tanto, es a través de la verdad por la palabra, ya sea al principio en la comunicación de la vida, o en detalle a lo largo de nuestro camino. "Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad".
El hombre, lo sabemos, se ha degradado a sí mismo. Se ha esclavizado a los deseos de la parte animal de su ser. ¿Pero cómo? Apartándose de Dios. Dios no santifica al hombre fuera del conocimiento de sí mismo, dejándolo todavía a distancia de Él; pero, al darle una naturaleza nueva que es capaz de ello, al dar a esta naturaleza (que ni siquiera puede existir sin ella) un objeto Él mismo, no hace al hombre independiente, como él quería ser: el hombre nuevo es el dependiente. hombre; es su perfección Jesucristo ejemplificó esto en su vida.
El hombre nuevo es un hombre dependiente en sus afectos, que desea serlo, que se deleita en, y no puede ser feliz sin serlo, y cuya dependencia es del amor, sin dejar de ser obediente como debe ser un ser dependiente.
Así, los que son santificados poseen una naturaleza santa en sus deseos y sus gustos. Es la naturaleza divina en ellos, la vida de Cristo. Pero no dejan de ser hombres. Tienen a Dios revelado en Cristo como su objeto. La santificación se desarrolla en la comunión con Dios y en los afectos que se remontan a Cristo y que esperan en Él. Pero la nueva naturaleza no puede revelarse un objeto a sí misma; y menos aún, podría tener su objeto apartando a Dios a su voluntad.
Depende de Dios para la revelación de sí mismo. Su amor es derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha dado; y el mismo Espíritu toma de las cosas de Cristo y nos las comunica a nosotros. Así crecemos en el conocimiento de Dios, siendo poderosamente fortalecidos por Su Espíritu en el hombre interior, para que podamos "comprender con todos los santos cuál es la anchura, la longitud, la profundidad y la altura, y conocer el amor de Cristo que sobrepasa todo conocimiento", y sed llenos hasta la plenitud de Dios.
Así, "nosotros todos, mirando a cara descubierta la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espíritu del Señor". “Por ellos yo me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad”.
Vemos por estos pasajes, que podrían multiplicarse, que dependemos de un objeto y que dependemos de la fuerza de otro. El amor actúa para obrar en nosotros según esta necesidad.
Nuestro apartamiento para Dios, que es completo (porque es por medio de una naturaleza que es puramente de Él mismo, y en absoluta responsabilidad hacia Él, porque ya no somos nuestros, sino que somos comprados por un precio, y santificados por el sangre de Cristo según la voluntad de Dios, que nos quiere como suyos), nos coloca en una relación cuyo desarrollo (por un conocimiento creciente de Dios, que es el objeto de nuestra nueva naturaleza) es una santificación práctica, obrada en nosotros por el poder del Espíritu Santo, el testimonio en nosotros del amor de Dios.
Él une el corazón a Dios, revelándolo siempre más y más, y al mismo tiempo revelando la gloria de Cristo y todas las cualidades divinas que se desplegaron en Él en la naturaleza humana, formando así la nuestra como nacida de Dios.
Por tanto, como hemos visto en esta epístola, el amor, obrando en nosotros, es el medio de santificación. ( 1 Tesalonicenses 3:12-13 ) Es la actividad de la nueva naturaleza, de la naturaleza divina en nosotros; y eso conectado con la presencia de Dios; porque el que mora en el amor mora en Dios. Y en este Capítulo 5 los santos son encomendados a Dios mismo, para que Él pueda obrar en ellos; mientras que siempre estamos puestos a la vista de los objetos gloriosos de nuestra fe para lograrlo.
Aquí podemos llamar más particularmente la atención del lector sobre estos objetos. Ellos son, Dios mismo, y la venida de Cristo: por un lado, la comunión con Dios; por el otro, esperando a Cristo. Es más evidente que la comunión con Dios es la posición práctica de la más alta santificación. El que sabe que veremos a Jesús tal como es ahora y seremos como él, se purifica a sí mismo como él es puro.
Por nuestra comunión con el Dios de paz somos enteramente santificados. Si Dios es prácticamente nuestro todo, todos somos santos. (No estamos hablando de ningún cambio en la carne, que no puede sujetarse a Dios ni agradarle). El pensamiento de Cristo y Su venida nos preserva prácticamente, y en detalle, e inteligentemente, irreprensibles. Es Dios mismo quien así nos preserva, y quien obra en nosotros para ocupar nuestros corazones y hacernos crecer continuamente.
Pero este punto merece aún unas pocas palabras más. La frescura de la vida cristiana en los Tesalonicenses la hizo, por así decirlo, más objetiva; de modo que estos objetos son prominentes y muy claramente reconocidos por el corazón. Ya hemos dicho que ellos son Dios Padre y el Señor Jesús. Con referencia a la comunión de amor con los santos como su corona y gloria, habla sólo del Señor Jesús.
Esta tiene un carácter especial de recompensa, aunque una recompensa en la que reine el amor. Jesús mismo tuvo el gozo que fue puesto delante de Él como apoyo en Sus sufrimientos, un gozo que por lo tanto era personal para Él mismo. El apóstol también, en cuanto a su obra y labor, esperó con Cristo su fruto. Además de este caso del apóstol (capítulo 2), encontramos a Dios mismo y a Jesús como objeto ante nosotros, y el gozo de la comunión con Dios y esto, en la relación de Padre y con Cristo, cuya gloria y posición compartimos por la gracia. .
Así, es sólo en las dos epístolas a los Tesalonicenses que encontramos la expresión "a la iglesia que está en Dios Padre". [11] Se muestra así el ámbito de su comunión, fundado en la relación en la que se encontraban con Dios mismo en el carácter de Padre. ( 1 Tesalonicenses 1:3 ; 1 Tesalonicenses 1:9-10 ; 1 Tesalonicenses 3:13 ; 1 Tesalonicenses 4:15-16 ; y aquí 1 Tesalonicenses 5:23 .
) Es importante señalar que cuanto más vigoroso y vivo es el cristianismo, más objetivo es. No es más que decir que Dios y el Señor Jesús tienen un lugar más importante en nuestros pensamientos; y que descansemos más realmente en ellos. Esta Epístola a los Tesalonicenses es la parte de la Escritura que instruye sobre este punto; y es un medio de juzgar muchas falacias en el corazón, y de dar una gran sencillez a nuestro cristianismo.
El apóstol cierra su epístola pidiendo las oraciones de los hermanos, saludándolos con la confianza del afecto, y conjurándolos para que su epístola sea leída a todos los santos hermanos. Su corazón no se olvidó de ninguno de ellos. Estaría en relación con todos de acuerdo con este afecto espiritual y vínculo personal. Apóstol hacia todos ellos, quiso que reconocieran a los que trabajaban entre ellos, pero mantuvo con ellos su propia relación. El suyo era un corazón que abrazaba todos los consejos revelados de Dios por un lado, y no perdía de vista al más pequeño de sus santos por el otro.
Queda por notar una circunstancia interesante en cuanto a la manera en que el apóstol los instruye. Toma, en el primer capítulo, las verdades que eran preciosas para su corazón, pero que su inteligencia había captado todavía vagamente, y en cuanto a las cuales ciertamente habían caído en errores, y las emplea (en la claridad con que él las poseía). él mismo) en sus instrucciones prácticas, y las aplica a relaciones conocidas y experimentadas, para que sus almas puedan estar bien establecidas en la verdad positiva, y claras en cuanto a su uso, antes de tocar su error y las equivocaciones que habían cometido.
Esperaron a Su Hijo desde el cielo. Esto ya lo poseían claramente en sus corazones; pero estarían en la presencia de Dios cuando Jesús venga con todos sus santos. Esto estaba aclarando un punto muy importante sin tocar directamente el error. Su corazón se enderezó en cuanto a la verdad en su aplicación práctica a lo que poseía el corazón. Entendieron lo que era ser ante Dios Padre.
Era mucho más íntimo y real que una manifestación de gloria terrestre y finita. Además, estarían delante de Dios cuando Jesús viniera con todos Sus santos: una verdad simple que se demostró al corazón por el simple hecho de que Jesús no podía tener solo algunos de Su asamblea. El corazón captó esta verdad sin esfuerzo; sin embargo, al hacerlo así quedó establecido, como lo fue también el entendimiento, en lo que aclaró toda la verdad, y eso en cuanto a la relación de los tesalonicenses con Cristo y los que eran suyos.
Incluso el gozo del apóstol al encontrarlos a todos (tanto a los que habían muerto como a los vivos) a la venida de Jesús, colocó el alma en un terreno completamente diferente al de ser encontrado aquí, y bendecido por la llegada de Jesús. Jesús cuando estaban aquí abajo.
Así iluminados, confirmados, establecidos, en el alcance real de la verdad que ya poseían por un desarrollo de la misma que se relacionaba con sus mejores afectos y con su más íntimo conocimiento espiritual, fundados en su comunión con Dios, estaban dispuestos con cierta certeza base de la verdad para entrar y apartar sin dificultad un error que no estaba de acuerdo con lo que ahora sabían apreciar en su justo valor, como parque formativo de sus bienes morales. Una revelación especial aclaró todos los detalles. Esta manera de proceder es muy instructiva.
Nota #10
Por lo tanto, existe lo opuesto al cansancio en el disfrute celestial de Dios; porque Él, que es el objeto infinito del disfrute, es la fuente infinita y la fuerza de la capacidad de disfrutar, aunque disfrutemos como criaturas receptoras.
Nota #11
Tal vez también en relación con su reciente liberación de los ídolos al único Dios Padre verdadero y al Señor Jesucristo.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-thessalonians-5.html. 1857-67.
Comentario de Dunagan sobre la Biblia
“Así que, no durmamos como los demás, sino velemos y seamos sobrios”
“Así pues”: Ya que vivimos en la luz ( Juan 8:12 ). “No durmamos”: “Dormir en. sentido figurado o espiritual y moral. 'Dormido sobre cosas espirituales ( Romanos 13:11 )'” (Fields p. 134). Esto “significa vivir como si nunca hubiera.
día del juicio. Se indica laxitud espiritual y moral” (Hendriksen p. 125). Compárese con Mateo 24:42 ; Mateo 25:13 .
“Como los demás”: Lo mismo es cierto hasta el día de hoy. Muchos en nuestra sociedad parecen tener muy poco interés en las cosas espirituales. Están demasiado ocupados para investigar y leer las Escrituras, y tampoco son espiritualmente sensibles. Simplemente van por la vida viviendo. nivel muy superficial ( Mateo 6:32 ). “Velemos”: Velar, estar vigilantes y velar.
Esto no significa que debamos estar siempre mirando al cielo, para ver si Jesús viene, sino que esta "vigilancia" incluye estar atentos y vigilantes con respecto a nuestra propia espiritualidad ( 1 Corintios 16:13 ), cortar los problemas de raíz y arrepintiéndonos cuando pecamos. Usar las oportunidades que tenemos para enseñar a otros ( Colosenses 4:5 ).
Alerta y en guardia contra las tentaciones del Diablo ( 1 Pedro 5:8 ; Hechos 20:31 ), y alerta a las necesidades de los demás cristianos ( Gálatas 6:1 ).
“Sé sobrio”: Ser discreto y vigilante. Hendriksen señala: “La persona 'sobria' vive profundamente. Sus placeres no son principalmente los de los sentidos, como los placeres del borracho, por ejemplo, sino los del alma” (p. 125). A diferencia de aquellos que habían dejado de trabajar porque estaban emocionados por el regreso del Señor, el cristiano debe mantener la cabeza recta. Sobrio no significa "estoico", pero tampoco significa "fuera de control".
. debe permanecer tranquilo, firme y cuerdo ( 1 Pedro 5:8 ; 2 Timoteo 4:5 ). Esta es “una exhortación a la templanza y al equilibrio. 'Un estado que no ha sido tocado por influencias somnolientas o nubladoras' (Thayer)” (Morris p. 157). “Tranquilo, sereno, circunspecto” (Vincent p.
46). Los cristianos deben mantener la compostura. Siendo. Christian es fantástico y la idea de que Jesús regrese es impresionante. Sin embargo, nunca podemos permitirnos volvernos ciegos a las duras realidades de la vida: podemos caer ( 1 Corintios 10:12 ). Seremos tentados ( 1 Tesalonicenses 10:13 ).
Otros necesitarán nuestra ayuda ( Gálatas 6:1 ). La gran mayoría del mundo aún permanece perdido ( Mateo 7:13 ). Abundan los falsos maestros ( 1 Juan 4:1 ).
Nunca podemos permitirnos pensar que lo hemos "logrado" ( 1 Pedro 3:12 ), y que todo lo que tenemos que hacer es sentarnos y esperar.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Dunagan, Mark. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dun/1-thessalonians-5.html. 1999-2014.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
No durmamos. - La metáfora aquí expresa no tanto el pecado actual ( Efesios 5:14 ) como el descuido en las cosas espirituales y morales. “Que nosotros no decimos, 'Paz y seguridad', y resignarse a la indiferencia acerca de la venida de Cristo.” San Pablo (como siempre) indica que era posible que los "hijos de la luz" se volvieran a convertir en "hijos de las tinieblas".
Otros. - Más bien, el resto, como en 1 Tesalonicenses 4:13 : así también Romanos 11:7 ; Efesios 2:3 .
Mire y esté sobrio. - La comparación de la noche sugiere ahora al escritor otro pensamiento además del de la pereza, a saber, el de la disipación. Los cristianos no deben convertir el día en noche con el libertinaje más que con el sueño.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-thessalonians-5.html. 1905.
El Testamento Griego del Expositor
περὶ τῶν χρόνων καὶ τῶν καιρῶν.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/1-thessalonians-5.html. 1897-1910.
El Testamento Griego del Expositor
Estar alerta, en los sentidos sobrios de uno (νήφειν), es más que estar simplemente despierto. Aquí, como en 1 Tesalonicenses 5:8 , los cristianos son llamados a vivir a la altura de sus privilegios y posición hacia el Señor. “Somos pocos los que no nos avergonzamos de nuestros pecados y locuras cuando contemplamos la bendita luz del sol de la mañana, que viene a nosotros como un ángel de alas brillantes que nos hace señas para que abandonemos el viejo camino de la vanidad que se extiende en su triste longitud. detrás de nosotros” (George Eliot).
En una de las escrituras zoroastrianas ( Vendidad , xviii. 23 25) el gallo, como el ave del alba, se inspira para gritar: “¡Levántense, oh hombres!… He aquí que Bushyasta desciende sobre vosotros, que vuelve a adormecerse. todo el mundo viviente tan pronto como se ha despertado, diciendo: 'Duerme, sigue durmiendo, oh hombre [y vive en el pecado, Yasht , xxii. 41]! Aún no ha llegado el momento. ”
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". El Testamento Griego del Expositor. https://studylight.org/​commentaries/​egt/1-thessalonians-5.html. 1897-1910.
Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards
dormir ; vivir en la estupidez y la seguridad carnal, sin tener en cuenta y sin ser influenciados por las grandes verdades del evangelio. Como sabemos que Dios nos llamará a juicio, pero no podemos saber cuándo, debemos estar siempre listos, y vivir de tal manera que cuando nos llamen podamos dar cuenta con gozo y no con tristeza.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Edwards, Justin. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://studylight.org/​commentaries/​fam/1-thessalonians-5.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Listo para "el día del Señor"
1 Tesalonicenses 5:1
Para el Apóstol se acercaba “el día del Señor”. Lo esperaba durante su vida, y si recordamos que las palabras del Señor con referencia a ella se cumplieron en parte cuando cayó Jerusalén, está claro que su expectativa no fue del todo en vano.
Lo repentino del Adviento fue el tema de las seguridades reiteradas de Jesús. Ver Mateo 24:38 ; Mateo 24:43 ; Lucas 17:29 . El mundo pasa sus días en una indiferencia descuidada ( dormir ) o en un goce sensual ( embriaguez ); pero a los creyentes se les pide que sean como soldados en su atuendo y vigilancia.
Reflexione sobre esa maravillosa palabra en 1 Tesalonicenses 5:10 . Juntos implica que los cristianos que ahora viven están estrechamente unidos con los que han muerto. El estado que llamamos muerte, pero que el Apóstol llama sueño, porque la resurrección de nuestro Señor le ha robado su terror, está tan lleno de vitalidad como la vida que vivimos día a día en este mundo. Vivimos juntos , animados por los mismos propósitos: ellos de ese lado y nosotros de este. Ya sea aquí o allá, la vida está "en Él". Cuanto más cerca vivimos de Él, más cerca estamos de ellos.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-thessalonians-5.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
V. EL DÍA DEL SEÑOR Y LAS EXHORTACIONES
CAPÍTULO 5
1. El día del Señor 1 Tesalonicenses 5:1 )
2. Exhortaciones 1 Tesalonicenses 5:12 )
3. Conclusiones 1 Tesalonicenses 5:23 )
1 Tesalonicenses 5:1
“Pero acerca de los tiempos y las estaciones, hermanos, no es necesario que les escriba. Porque sabéis perfectamente que el día del Señor vendrá como ladrón en la noche. Porque cuando digan: Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina, como los dolores de la mujer encinta, y no escaparán ”. A continuación, el apóstol menciona el día del Señor. Este es el día en que el Señor es revelado desde el cielo, el día de Su manifestación visible.
Es el día en que se ejecutará el juicio sobre el mundo. Si bien la venida del Señor por Sus santos, como se dio a conocer en el capítulo anterior, no se reveló en el Antiguo Testamento, el día del Señor del que ahora escribe el apóstol, es completamente revelado por los profetas. (Ver Isaías 2:12 ; Joel 2:1 ; Joel 3:1 ; Sofonías 1:14 ; Zacarías 14:1 , etc.)
Nuestro Señor habló a menudo de ese día como el día "cuando el Hijo del Hombre venga", esa es Su propia manifestación gloriosa visible. Lo que precede a este día también se da a conocer en la Palabra profética del Antiguo Testamento; y nuestro Señor nos da igualmente la misma información. “Y habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas; y sobre la tierra angustia de las naciones, con perplejidad; el mar y las olas rugiendo; el corazón de los hombres desfallece por temor y por velar por las cosas que están por venir sobre la tierra, porque los poderes del cielo serán conmovidos.
Y entonces verán al Hijo del Hombre viniendo en una nube con poder y gran gloria ”( Lucas 21:25 ). Ver Mateo 24:21 . el juicio está reservado para el mundo cuando llegue ese día, ya que los juicios y la tribulación son los precursores que marcarán el comienzo de ese día. El mundo no cree en un día así, pero sueña con paz y seguridad, en una continuidad de prosperidad, expansión, paz universal y una mejora constante de las condiciones terrenales.
“En los últimos días vendrán burladores, andando según sus propias concupiscencias, y diciendo: ¿Dónde está la promesa de su venida? porque desde que los padres durmieron, todo continúa como desde el principio de la creación ”( 2 Pedro 3:3 ). Pero mientras el mundo dice: Paz y seguridad, sus corazones les fallan de miedo y tiemblan ante la anticipación del futuro.
Mucho de todo esto lo vemos claramente en nuestro tiempo, tan ominoso y tan solemne. Hay una falsa esperanza, un falso optimismo; escuchamos sobre lo que logrará esta guerra mundial, cómo la paz y la seguridad llegarán al mundo entero; sin embargo, debajo de todo esto hay corazones que fallan de miedo. Y cuando ese día haya llegado, cuando haya sido "revelado desde el cielo con sus ángeles poderosos, en fuego llameante, para vengarse de los que no conocen a Dios y no obedecen al evangelio de nuestro Señor Jesucristo", el Señor Jesucristo reinará sobre la tierra con sus santos durante mil años ( Apocalipsis 20:1 ). Ese será el día del Señor, ya que la era actual es "el día del hombre".
Antes de que llegue ese día con sus juicios precedentes y la gran tribulación, la venida del Señor, por Sus santos, debe tener lugar el cumplimiento del capítulo 4: 16-18. De esto encontraremos mucho más en la segunda epístola. Cuando el Señor venga por Sus santos, el mundo y aquellos que eran cristianos solo de nombre, enfrentarán ese día venidero. Es el comienzo de la misma. Después de que los verdaderos hijos de Dios, el pueblo de Dios que ora, hayan sido removidos, la época se sumergirá definitivamente en la apostasía y la iniquidad; Entonces se derramará juicio sobre juicio de arriba, como aprendemos del libro de Apocalipsis.
Debido a que estos juicios, los precursores del día de Su manifestación visible, los tiempos y las estaciones relacionados con estos eventos, no conciernen a los que son del Señor, el apóstol declara que no había necesidad de escribirlos sobre ellos. El Señor les había dicho a Sus discípulos antes de ascender al cielo que no les correspondía a ellos conocer los tiempos y las estaciones. Muestra que no debemos estar ocupados con los tiempos y las estaciones, cuando los tiempos de los gentiles terminen, etc., sino esperar y velar por Él, quien seguramente vendrá repentinamente por los suyos como un ladrón en la noche.
“Si hubiera sido posible en los días del apóstol predecir los siglos de demora que, de hecho, han transcurrido, los discípulos podrían haber esperado todavía a su Señor, pero observaron que no pudieron, y ningún 'ladrón en la noche' podría haber molestado sus sueños. Pero para el corazón, se necesitaba expectativa; y debían vigilar porque no sabían. Así, para estos vigilantes los tiempos no pudieron hablar, y de hecho cuando lo hagan será para otro pueblo que no sea la actual Iglesia cristiana, y cuando esta ya se haya quitado para estar con el Señor de la manera que acabamos de tener antes que nosotros.
“Para la cristiandad meramente formal y mundana, entonces, en cierto sentido, habrá ocurrido la venida del ladrón. Encerrados en la oscuridad exterior, cuando otros hayan entrado en las cámaras de luz, no quedará lugar de arrepentimiento para los despreciadores de la gracia presente de Dios. En un mundo que, habiendo rechazado al verdadero Rey, será dejado durante ese terrible tiempo para experimentar plenamente cuál es el gobierno de Satanás, caerán bajo el poder de su engaño.
No habiendo recibido el amor de la verdad para ser salvos, creerán la mentira; y consolándose con el grito de 'paz y seguridad', les sobrevendrá destrucción repentina como a una mujer encinta, ¡y no escaparán! ”. (Biblia numérica)
Las palabras “ellos” y “tú” dejan aún más claro que el día del Señor es para el mundo. Él no dice "cuando digas paz y seguridad", sino cuando "dirán". El apóstol excluye completamente al creyente del día en que cae destrucción repentina, porque dice: “Vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas para que aquel día os sorprenda como ladrón”. ¿Y por qué? Vosotros todos sois hijos de la luz e hijos del día; no somos de la noche ni de las tinieblas.
Por tanto, no durmamos como los demás; pero velemos y seamos sobrios. Por eso duermen en la noche; y los que se emborrachan, de noche se emborrachan. Este es el carácter de los verdaderos cristianos, que ya no están en tinieblas, sino hijos de la luz y del día, y por lo tanto, perteneciendo a ese día venidero para estar con el Señor cuando venga a juzgar, no puede superarlos como ladrones.
Siendo los niños del día debemos velar y ser sobrios; es lo que distingue a los verdaderos cristianos de la masa de miembros profesantes de la iglesia y del mundo. El mundo y los que tienen apariencia de piedad, pero niegan su poder, no miran, ni están sobrios; y estando sobrio, caminando separado del mundo, sus concupiscencias y placeres, el creyente, con la coraza de la fe y el amor, puede avanzar contra el enemigo.
También tiene como casco, para protegerlo, esta gloriosa salvación prometida. Por lo tanto, podemos mirar siempre hacia arriba, sin temor, en medio del peligro cuando las nubes del juicio se están acumulando sobre este presente siglo malo. "Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar la salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo". ¡Bendito conocimiento y dos veces bendita seguridad! para que podamos ser librados de la ira para venir y compartir con Él la gloria eterna. Murió por nosotros. "Quien murió por nosotros, para que, ya sea que estemos despiertos o dormidos (en cuanto al cuerpo), vivamos juntos con Él".
1 Tesalonicenses 5:12
Siguen las exhortaciones. Quiere que los que trabajaron entre ellos sean reconocidos por ellos y muy estimados en el amor por el bien de su trabajo. Si el apóstol y sus colaboradores los consideraban su corona de regocijo, su gloria y gozo ( 1 Tesalonicenses 2:19 ), deberían tenerlos en alta estima como instrumentos del Espíritu de Dios para su edificación.
Estén en paz entre ustedes. Toda voluntad propia se pone a un lado cuando el corazón espera con ansias el día venidero, cuando los obreros y los frutos de sus labores estén en Su presencia. Entonces la paz entre los suyos no será perturbada. Los desordenados deben ser amonestados; los pusilánimes consolados; el débil sostenido, y la paciencia que se manifestará hacia todos. Entonces tenemos gozo, oración y acción de gracias como características de aquellos que esperan a su Hijo desde el cielo y buscan esa esperanza bienaventurada. “Regocijaos para siempre” - nuestro gozo está en Él. El gozo del Señor es nuestra fuerza. ¡Y qué gozo en verdad será nuestro cuando recordemos que lo veremos como es!
"Orar sin cesar." La oración es una necesidad constante, incluida la oración olvidada: "Sí, ven, Señor Jesús". Si esta petición nunca falta, su venida por nosotros nunca carecerá de realidad. "Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús". Mientras oramos y siempre tomamos de nuevo de Su propia plenitud gracia sobre gracia, y recordamos toda la abundante provisión hecha para nosotros en Él, y que el glorioso futuro que aguarda a los Suyos pueda estallar en cualquier momento sobre nosotros, entonces daremos gracias en todo.
"No apaguéis el Espíritu". El Espíritu Santo no debe ser obstaculizado en Su acción en medio de Su pueblo. ¡Qué tristes consecuencias cuando Él es apagado y qué gran responsabilidad! No desprecies las profecías, la proclamación de la verdad de Dios, que habla de la plenitud del Espíritu. “Prueba todas las cosas; retengan lo bueno. Abstente de toda apariencia de maldad ”, o, como mejor se traduce,“ Manténgase alejado de toda forma de maldad ”.
1 Tesalonicenses 5:23
La conclusión de la epístola comienza con una oración. “Ahora el mismo Dios de paz os santifique por completo; y ruego a Dios que todo tu espíritu, alma y cuerpo sean preservados sin mancha en la venida de nuestro Señor Jesucristo. Fiel es el que te llama, el que también lo hará ". Dios es para todos los que han creído en Cristo, Dios de paz. La paz se hizo en la sangre de la cruz; los creyentes son reconciliados y santificados a través de la paz que Dios ha hecho por nosotros en la obra de Su Hijo.
Por lo tanto, estamos en una relación bendita con el Dios de paz, tenemos comunión con Él, y de esto fluye la devoción práctica de vida y el caminar hacia Dios. Los creyentes son santificados por las tres personas de la Deidad; por Dios el Padre, por la sangre de Jesucristo, la ofrenda de su cuerpo, y por el Espíritu Santo.
Estamos en Cristo completamente apartados para Dios, comprados por un precio y ya no es nuestro. Poseemos una nueva naturaleza y el Espíritu Santo habita en nosotros. Esto exige de nosotros que seamos completamente apartados para Dios en todas las facultades, ya sean mentales o corporales. Esta es nuestra santificación práctica, que surge de nuestro creciente conocimiento de Dios. Esta santificación práctica se realiza en el creyente por el poder del Espíritu Santo, quien une el corazón a Dios, revelando a Dios más y más, así como desplegando la gloria de Cristo.
Esta devoción a Dios en espíritu, alma y cuerpo, depende de la comprensión del creyente de su relación con el Dios de paz y su comunión con él. Y esto es progresivo. La entera santificación será la porción bendita y eterna de todos los que son de Cristo, cuando Él venga, y seremos como Él, "conformados a la imagen de Su Hijo". La perfección viene con la venida del Señor; en el poder de esta bendita esperanza seremos preservados sin mancha incluso aquí en esta era perversa.
Fiel es el que te llama, quien también lo hará. ¡Bendita seguridad! Él nos ha llamado a esta vida de bendita separación con Él. Él es fiel y lo logrará. Que podamos confiar en Él todos los días y permanecer cerca de Él.
“Observe nuevamente aquí, cómo se introduce la venida de Cristo, y la expectativa de esta venida, como parte integral de la vida cristiana. “Inmaculado”, dice, “en la venida de nuestro Señor Jesucristo”. La vida que se había desarrollado en obediencia y santidad se encuentra con el Señor en Su venida. La muerte no está en cuestión. La vida que hemos encontrado será tal cuando Él aparezca. El hombre, en cada parte de su ser, movido por esta vida, se encuentra allí intachable cuando viene.
Esta vida, y el hombre que vive esta vida, se encuentran, con su Cabeza y Fuente, en la gloria. Entonces desaparecerá la debilidad que está relacionada con su condición actual. Lo mortal será absorbido por la vida: eso es todo. Somos de Cristo: Él es nuestra vida. Lo esperamos para estar con él y perfeccionarlo todo en la gloria ”(Sinopsis de la Biblia).
El apóstol cierra esta Primera Epístola pidiendo a los hermanos que oren por él y sus colaboradores. Con todo el conocimiento profundo de la verdad y las grandes revelaciones del Señor, sintió su dependencia y conoció la bendición que proviene de las oraciones de sus hermanos santos. Pide la expresión de afecto entre ellos y les exhorta a que lean esta carta a todos los santos hermanos. Y la última palabra: "La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea contigo".
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-thessalonians-5.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Bajo la figura de un campamento en el que soldados totalmente armados esperan el amanecer, mientras los que no lo esperan duermen y están borrachos, el apóstol muestra que los que esperan al Hijo son hijos de luz y, por tanto, llamados a vivir en vigilancia y sobriedad.
En vista de la gloriosa certeza de la esperanza, el apóstol los instó a continuar en la 'obra de amor' al servir a 'un Dios vivo y verdadero. actitud exigida a los santos.Cada uno de los mandatos será examinado de cerca.
El apóstol finalmente declaró su deseo y seguridad con respecto a estos cristianos tesalonicenses. Su deseo era que pudieran ser santificados por completo por "el mismo Dios de paz". Toda esa santificación se describe como la preservación del "espíritu, alma y cuerpo en la venida de nuestro Señor Jesucristo". La carta se cierra con palabras totalmente personales. Consciente de las dificultades de su propia posición en Corinto, desde donde había escrito, el apóstol anhela su cooperación en oración.
Las últimas palabras son de la más sagrada bendición. Su fe, amor y esperanza están todos centrados en la Persona del Señor Jesucristo. Por medio de él se había manifestado la gracia para su salvación; en Él permanecieron en la gracia que condicionó su servicio y su crecimiento; y en Su Venida, la gracia de la primera epifanía se fusionaría con la gloria de la segunda. Así, el apóstol entregó a los tesalonicenses a la gracia del Señor Jesucristo para establecerlos en la fe, en el amor y en la esperanza.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-thessalonians-5.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Por lo tanto, no duermas lo que hacen los demás ... como el resto de los gentiles, como personas no convertidas, que están en un estado de oscuridad, y son niños de la noche; No actúemos esa parte que hacen, o ser como ellos; que los profesores de la religión son demasiado, cuando se entregan a los lujurios y placeres carnales, y son descuidados y pensados en la venida del día del Señor; y meterse en un marco de espíritu estúpido, somnoliento y sueño; cuando la gracia se encuentra inactiva como si no fuera, y crecen hacia atrás, y el perezoso en la descarga del deber, y se contentan con los externalizados de la religión; y se vuelven tibios e indiferentes con respecto a las verdades y la ordenanza del Evangelio, la causa de Dios, el interés de la religión y la gloria de Cristo; y no están preocupados por los pecados de omisión o comisión: y están dispuestos a continuar en tal posición, estando disgustados en cada advertencia y exhortación que les han despedido; Pero esto es hijos muy incómodos de la luz, y del día:
Pero vamos a ver; sobre nosotros mismos, nuestros corazones, pensamientos, afectos, palabras y acciones; y sobre otros, nuestros compañeros cristianos, que no les otorgan a los malos principios y prácticas malignas; y contra el pecado, y toda la apariencia de ello; Contra las tentaciones de Satanás, las trampas del mundo y los errores de los hombres malvados, que se encuentran en esperar a engañar; y en la palabra y ordenanzas, y particularmente en la oración, tanto para eso, en ella, y después de ella; y por la segunda venida de Cristo, con fe, afecto y paciencia; y el mejor, debido a la incertidumbre del tiempo;
y ser sobrio; no solo en el cuerpo, absteniéndose de comer excesivo y beber, usar este mundo y las cosas buenas de ello, para no abusar de ellos, o nosotros mismos con ellos; Pero también en mente, que el corazón se sobrecargue con las preocupaciones de este mundo; Para los hombres pueden ser inebramados con el mundo, así como con vino; y el uno es tan perjudicial para el alma como el otro es para el cuerpo; Para un cuidado inmoderado, y la búsqueda después del mundo, ahoga la palabra, lo hace inuano, y corre a las personas en buceadores y tentaciones, y las lujurias hirientes. La versión árabe lo hace, "Permítanos arrepentirnos"; y la versión etíope, "entendamos"; Tan con la intención de la sobriedad de la mente, siendo un arrepentimiento después de la idea de la mente, una seria reflexión sobre acciones pasadas con dolor y preocupación; y pensando sobriamente, y no más de lo que un hombre debe pensar en sí mismo, sus dones, sus logros y sus habilidades, en oposición al orgullo, la vanidad y la auto-engreimiento, se está convirtiendo; y muestra un entendimiento y un juicio verdadero y bien informado, y que un hombre es realmente sobrio y él mismo.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-thessalonians-5.html. 1999.
Comentario de Hampton sobre libros seleccionados
Estímulo a la Vigilancia
Las personas pecadoras, en cambio, son parte del reino de las tinieblas. Los que no tienen la esperanza de resucitar de entre los muertos son como un guardia que duerme mientras está de servicio. En lugar de estar atentos y preparados, se vuelven totalmente vulnerables durante el sueño. Los cristianos deben esforzarse por mantenerse despiertos y vivir una vida con autocontrol para estar siempre listos. Es relativamente fácil permanecer despierto y vigilante durante el día.
Sin embargo, dormir y emborracharse eran actividades nocturnas en los días de Pablo, tal como lo son ahora. Kelcy sugiere que el sueño es representativo de la insensibilidad espiritual, y la embriaguez solo aumentaría el problema. Entonces, aquellos que son espiritualmente insensibles podrían ser fácilmente representados en la figura de personas y actividades nocturnas.
Puesto que los cristianos son hijos del día, Pablo los instó a ejercitar el dominio propio y ponerse la armadura cristiana. Las dos piezas más importantes de la armadura defensiva de un soldado en los días de Pablo eran su yelmo y su coraza. La fe y el amor, en opinión de Pablo, se unen para formar la coraza que protege el corazón del cristiano contra los dardos penetrantes de Satanás. La fe es absolutamente necesaria para agradar a Dios.
El amor debe estar en el corazón de cualquiera que quiera que Dios more dentro de él ( Hebreos 11:6 ; 1 Juan 3:16-19 ). Pablo retrató la esperanza de salvación como el yelmo que protege al cristiano de los golpes de Satanás. Esta parecería ser la esperanza del cielo y la última salvación que se encuentra en él ( 1 Tesalonicenses 5:6-8 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Hampton, Gary. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://studylight.org/​commentaries/​ghc/1-thessalonians-5.html. 2014.
El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia
Debemos estar despiertos y sobrios. Los cristianos deben estar alertas al peligro espiritual y deben vivir vidas transformadas ( ver 1 Tesalonicenses 4:11-12 ; Lucas 21:34-36 ).
Estos archivos son de dominio público.
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​ice/1-thessalonians-5.html. College Press, Joplin, MO. 1974.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
LO REPENTINO DE LA VENIDA DE CRISTO, MOTIVO PARA VIGILANCIA; VARIOS PRECEPTOS; ORACION POR QUE SEAN ELLOS HALLADOS IRREPRENSIBLES, EN CUERPO, ALMA Y ESPIRITU, EN LA VENIDA DE CRISTO; CONCLUSION.
1. tiempos—el término general e indefinido por períodos cronológicos. momentos—“ocasiones”; los tiempos oportunos ( Daniel 7:12; Hechos 1:7). Tiempo indica cantidad; momento, calidad. Los momentos son partes de los tiempos. no tenéis necesidad—los que velan no necesitan que se les diga cuándo vendrá la hora, porque siempre están listos. [Bengel].
2. así como ladrón de noche—Los apóstoles en esta imagen siguen la parábola de su Señor, expresando cómo la venida de Cristo tomará de sorpresa a la humanidad ( Mateo 24:43; 2 Pedro 3:10). “La noche es siempre cuando hay una tranquila indiferencia” [Bengel]. “A la media noche” (tal vez figurativa: para algunas partes de la tierra será noche literal), Mateo 25:6. El ladrón no sólo no da ningún aviso de su venida, sino que toma toda precaución para evitar que lo sepa la familia. Así nuestro Señor ( Apocalipsis 16:15). Señales precederán la venida para confirmar la paciente esperanza del creyente vigilante; pero la venida finalmente será repentina ( Mateo 21:32; Lucas 21:25, Lucas 21:35). vendrá—tiempo presente en el griego, “viene”; expresando su certidumbre repentina y terrible.
3. dirán—“ellos” (entendido), los del mundo Versículos 5, 6; cap. 4:13, “los otros”, todos los demás del mundo con excepción de los cristianos. Paz—( Jueces 18:7, Jueces 18:9, Jueces 18:27; Jeremias 6:14; Ezequiel 13:10). entonces—en aquel mismo momento, cuando menos lo esperen. Véase el caso de Belsasar, Daniel 5:1, Daniel 5:6, Daniel 5:26; Herodes, Hechos 12:21. de repente—imprevista ( Lucas 21:34). como los dolores—“Como los dolores de parto” le llegan inesperadamente a la mujer, cuando está ocupada en otras cosas (Salmo 48:6; Isaías 13:8). no escaparán—Griego, “no escaparán en nada”; doble negativo para expresar lo completo y absoluto de la perdición de los mundanos. Otro aspecto terrible de su ruina; entonces no habrá ninguna posibilidad de evitarla, por más que desearen ( Amós 9:2; Apocalipsis 6:15).
4. no estáis en tinieblas—no en las tinieblas de entendimiento (es decir, ignorancia espiritual) o de la naturaleza moral (es decir, en estado de pecado), Efesios 4:18. para que—con Dios todos los resultados tienen su propósito. aquel día—Griego, “EL día”; el día del Señor ( Hebreos 10:25, “el día”) en contraste con “tinieblas”. sobrecoja—inesperadamente ( Juan 12:35). como ladrón—Dos de los manuscritos más antiguos leen, “como ladrones” (en acusativo), “como el día sobrecoge a ladrones” ( Job 24:17).
5. Los manuscritos más antiguos, como nuestra versión, leen, “PORQUE todos vosotros sois”, etc. No tenéis por qué temer y ser tomados por sorpresa, por la venida del día del Señor, “porque todos vosotros sois hijos de luz e hijos del día”; un idiotismo hebreo que da a entender que así como los hijos se parecen a sus padres, así vosotros sois en carácter luces (intelectual y moralmente iluminados en un punto de vista espiritual), Lucas 16:8; Juan 12:36. no somos de la noche—no pertenecemos a la noche ni a las tinieblas. El cambio de persona de “vosotros” a “nosotros” da a entender esto: Vosotros sois hijos de la luz porque sois cristianos, y nosotros, los cristianos, no somos de la noche ni de las tinieblas.
6. los demás—todos los demás del mundo: los no convertidos (cap. 4:13). “Dormir” aquí es la apatía terrenal para las cosas espirituales ( Romanos 13:11; Efesios 5:14); en el v. 7 se refiere al sueño natural; en el v. 10, a la muerte. velemos—por la venida de Cristo, lit., “seamos despiertos”. La misma palabra griega ocurre en 1 Corintios 15:34; 2 Timoteo 2:26. sobrios—refrenándonos de las indulgencias carnales, mentales o sensuales ( 1 Pedro 5:8).
7. Este versículo ha de entenderse en sentido literal. La noche es cuando duermen los que duermen, y cuando los borrachones se emborrachan. Dormir de día da a entender grande indolencia; emborracharse de día, grande desvergüenza. Ahora en sentido espiritual: “Nosotras los cristianos profesamos ser gente del día, no gente de la noche; por lo tanto, nuestro trabajo debería ser trabajo del día, no de la noche; nuestra conducta tal que soporte el ojo del día, y tal que no necesite el velo de la noche” [Edmunds] (v. 8).
8. La fe, la esperanza y el amor son las tres gracias preeminentes (cap. 1:3; 1 Corintios 13:13). No sólo tenemos que estar despiertos y sobrios, sino también armados; no sólo vigilantes, sino también defendidos. La armadura aquí es sólo defensiva; en Efesios 6:13, es también ofensiva. Aquí, pues, la referencia se hace a los medios cristianos de ser guardados para no ser sorprendidos por el día del Señor como ladrón en la noche. La cota y el yelmo defienden dos partes vitales, el corazón y la cabeza respectivamente. “Con tener bien la cabeza y el corazón, el hombre entero está bien.” [Edmunds]. La cabeza necesita ser guardada del error; el corazón, del pecado. En lugar de “la cota de justicia” de Efesios 6:14, tenemos aquí “la cota de la fe y del amor”; porque la justicia que es imputada al hombre para justificación, es “la fe que obra por la caridad” ( Romanos 4:3, Romanos 4:22; Gálatas 5:6). La fe, como el motivo dentro, y el amor, manifestado en hechos exteriores, constituyen la perfección de la justicia. En Efesios 6:17 el yelmo es “la salvación”; aquí, “la esperanza de la salvación”. En un aspecto, la “salvación” es una posesión presente ( Juan 3:36; Juan 5:24; 1 Juan 5:13, Joel 5:13); en otro, es asunto de la esperanza ( Romanos 8:24). Nuestra Cabeza primeramente llevó “la cota de justicia” y “el yelmo de salvación”, para que nosotros, por unión con él, recibamos ambos.
9. Porque—Haciendo constar la base de nuestra “esperanza” (v. 8). no nos ha puesto—( Hechos 13:47), en su eterno propósito de amor (cap. 3:3; 2 Timoteo 1:9). Contraste con Romanos 9:22; Judas v. 4. para alcanzar—Griego, “para la adquisición de salvación”; como se dice, según Bengel, de alguno salvado de entre una ruina general, cuando todo lo demás se perdió; así de los elegidos salvado de entre la multitud de los perdidos ( 2 Tesalonicenses 2:13). El hecho de ser “puestos” por Dios de su gracia, “por Jesucristo” ( Efesios 1:5), quita toda pretensión de que seamos capaces de “adquirir” la salvación por medios nuestros. Cristo “adquirió (así es el griego por “ganó”) la iglesia (y su salvación) por su propia sangre” ( Hechos 20:28); se dice que cada miembro es “puesto” por Dios “para la adquisición de salvación”. En el sentido primario, Dios hace la obra; en el sentido secundario, el hombre la hace.
10. murió por nosotros—Griego “a favor de nosotros”. o que velemos, o que durmamos—sea que en la venida de Cristo nos hallemos despiertos, es decir vivos, o dormidos en nuestros sepulcros. juntamente—todos nosotros juntos; no tomando los vivos la delantera a los muertos en la glorificación “con él” en su venida (cap. 4:13).
11. consolaos—Aquí vuelve al mismo tenor consolador del cap. 4:18. edificaos los unos a los otros—Edificar, o construír sólidamente como casa, en la fe, esperanza y amor, conversando juntos sobre temas tales como la venida del Señor y la gloria de los santos ( Malaquías 3:16).
12. os rogamos—“Exhortamos” es la expresión en el v. 14 (según el original griego); aquí “os rogamos” como si fuese un favor personal (haciendo Pablo la causa de los presbíteros tesalonicenses, como si fuera la suya propia). reconozcáis—Tened estima y respeto por ellos. Reconoced su dignidad oficial. y tratadlos de acuerdo (cf 1 Corintios 16:18) con reverencia y con liberalidad en suplir sus necesidades ( 1 Timoteo 5:17). Habiendo sido establecida hacía poco la iglesia de Tesalónica, eran necesariamente novicios los ministros ( 1 Timoteo 3:6), lo que en parte habría sido la causa de que el pueblo los tratase con menos respeto. Parece que la práctica de Pablo fué la de constituír presbíteros en cada iglesia poco después de su establecimiento ( Hechos 14:23). los que trabajan entre vosotros, y os presiden y os amonestan—No tres clases de ministros, sino una, como hay un sólo artículo definido común a los tres aspectos de la labor ministerial en el griego. “Trabajan” expresa su vida laboriosa; “presiden”, su preeminencia como presidentes o superintendentes (“obispos”, es decir, sobreedores, Filipenses 1:1, “los que os gobiernan”,lit., líderes, conductores, Hebreos 13:17; “pastores”, Efesios 4:11); “os amonestan”, una de sus funciones especiales; el griego es, “poner en mente”, dando a entender no autoridad arbitraria, sino benévola, aunque admonición fiel. en el Señor—Su presidencia sobre vosotros es en cosas divinas; no en asuntos terrenales, sino en cosas pertenecientes al Señor.
13. en mucha estima—Griego, “más que abundantemente”. por amor de su obra—La elevada naturaleza de su obra sola, el progreso de vuestra salvación y del reino de Cristo, deberia ser motivo suficiente para demandar vuestro amor reverencial. Al mismo tiempo, la palabra “obra”, “trabajo”, enseña a los ministros que, mientras que se pide la reverencia debida a su cargo, éste no es una pichincha, sino “trabajo”; véase “labor” (hasta cansancio; así el griego), v. 12. Tened paz los unos con los otros—Lit., “Tened paz entre vosotros”. No sólo que haya paz entre los ministros y sus rebaños, sino que no haya rivalidades de partidos entre vosotros, luchando algún partido a favor de algún ministro favorito, y otro partido a favor de otro (Marco 9:50; 1 Corintios 1:12; 1 Corintios 4:6).
14. hermanos—Esta exhortación a que “amonesten” (v. como en v. 12) a los desordenados (personas, según 2 Tesalonicenses 3:6, 2 Tesalonicenses 3:11, que no querian trabajar, mas esperaban ser mantenidas; lit., palabra usada para referirse a soldados que no quieren permanecer en las filas, véase cap. 4:11; también los insubordinados a la disciplina de la iglesia, en relación con los que están “sobre” la iglesia, v. 12); a que “consuelen a los de poco ánimo” (los pusilánimes, quienes están por hundirse “sin esperanza” en las aflicciones, cap. 4:13, y tentaciones), etc., se refiere a todo el clero y a los laicos igualmente, aunque es principalmente la obligación del clero (indicado en v. 12). soportéis—lit., “echad mano firme para sostener” a los débiles. los flacos—espiritualmente. Pablo practicaba lo que predicaba ( 1 Corintios 9:22). que seáis sufridos para con todos—No hay creyente que no necesite el ejercicio de paciencia “para consigo” mismo; no hay ninguno a quien el creyente no deba mostrarla. Muchas personas la muestran más para con los extraños que con sus propias familias, más para con los grandes que con los humildes; pero debemos mostrarla “para con todos”. [Bengel]. Véase “la paciencia de nuestro Señor” ( 2 Corintios 10:1; 2 Pedro 3:15).
15. ( Romanos 12:17; 1 Pedro 3:9). a otro—sea a un creyente, sea a un pagano, por grande que sea la provocación. seguid lo bueno—como asunto de serio empeño.
16, 17. Para poder “gozarnos siempre” tenemos que “orar sin cesar”. Quien acostumbra dar gracias a Dios por todas las cosas como que suceden éstas para lo mejor, tendrá gozo continuo. [Teofilacto]. Efesios 6:18; Filipenses 4:4, Filipenses 4:6, “Gozaos en el Señor siempre … con toda instancia y suplicación”; Romanos 14:17, “gozo por el Espíritu Santo”; Romanos 12:12, “gozaos en la esperanza”; Hechos 5:41, “gozosos de que fuesen tenidos por dignos de padecer afrenta por el Nombre”: Santiago 1:2, “tened por sumo gozo cuando cayereis en diversas tentaciones.” El griego dice, “Orad sin intermisión”, sin permitir que intervengan interrupciones entre los tiempos de oración.
18. en todo—aun en lo que parezca adverso; porque en realidad nada lo es (véase Romanos 8:28; Efesios 5:20). Véase el ejemplo de Cristo ( Mateo 15:36; Mateo 26:27; Lucas 10:21; Juan 11:41). ésta—que “nos gocemos siempre, oremos sin cesar, y demos gracias en todo”, “es la voluntad de Dios en Cristo Jesús (como el Mediador y Revelador de aquella voluntad, observada por los que estan en Cristo por fe, véase Filipenses 3:14) con vosotros”. La voluntad de Dios es la ley del creyente. Lachmann correctamente lee comas al fin de cada uno de los tres preceptos (vv. 16, 17, 18), haciendo que “ésta” se refiera a los tres.
20. No apagueis—Siendo el Espíritu un fuego santo, “donde está el Espíritu, él arde” [Bengel] ( Mateo 3:11; Hechos 2:3; Hechos 7:51). No arrojeis agua fría sobre aquellos que, bajo la inspiración del Espíritu, se levantan para hablar en lenguas, para revelar misterios, o para orar en la congregación. Las exhibiciones entusiastas de algunos (tal vez acerca de la proximidad de la venida de Cristo, exagerando el dicho de Pablo, 2 Tesalonicenses 2:2, Por espiritu), llevaron a otros (probablemente los ministros presidentes, quienes no siempre habian sido tratados con el debido respeto por los novicios entusiastas, v. 12), por temor del entusiasmo, para impedir las expresiones libres de los verdaderamente inspirados en la congregacion. Por otra parte, hacía falta una precaución (v. 21), para no aceptar como divinas “todas” las revelaciones fingidas sin “examinarlas”.
20. las profecías—sea que tomen la forma de enseñanza inspirada o de predecir lo futuro. “Despreciadas” por algunos como inferiores a las “lenguas”, que parecían las más milagrosas; por esto la profecía o la predicación es declarada por Pablo como un don mayor que el de lenguas, aunque éste era más llamativo ( 1 Corintios 14:5).
21, 22. Algunos de los manuscritos más antiguos empiezan aqui con el “pero”. De veras no debéis “apagar” las manifestaciones del “Espiritu” ni “menospreciar el acto de profetizar”; “PERO” al mismo tiempo, no aceptéis como genuino “todo” lo que finge serlo. “Examinad (probad) todas” las tales manifestaciones. Existían en la iglesia los medios para probarlas en aquellos hermanos que tenian el don de “discernir los espíritus” ( 1 Corintios 12:10; 1 Corintios 14:29; 1 Juan 4:1, Joel 4:1). Otra prueba segura que tenemos nosotros también es la de probar la profesada revelación para ver si concuerda con las Escrituras, como hacían los nobles bereanos ( Isaías 8:20; Hechos 17:11; Gálatas 1:8). Este precepto desaprueba la pretensión del sacerdote romano de decretar alguna ley, sin que los laicos tengan el derecho, en el ejercicio del juicio privado, de examinarla a la luz de las Escrituras. Dice Locke: “Aquellos que siempre están desechando la razón en asuntos de la revelación, se asemejan a un hombre que ciega sus ojos a fin de usar un telescopio”. retened lo bueno—Júntese esta cláusula con la siguiente (v. 22), y no solamente con la anterior. Como resultado de haber “probado todo” y especialmente todas las profecias, “retened ( Lucas 8:15; 1 Corintios 11:2; Hebreos 2:1) lo bueno, y teneos alejados de toda especie de mal”. [Bengel y Wahl]. No aceptéis aun las comunicaciones profesadamente inspiradas, si están en contraposición a la verdad a que se os enseñó ( 2 Tesalonicenses 2:2). La versión inglesa más usada dice: “de toda apariencia de mal.” El contexto, sin embarge no se refíere a las apariencias malas en NOSOTROS MISMOS, de las cuales debamos apartarnos, sino de mantenernos alejados de toda apariencia mala en otros; como por ejemplo en los que fingen profetizar por inspiración. En muchos casos el cristiano no debe apartarse de lo que tenga la semejanza (“apariencia”) de mal, aun cuando es realmente bueno. Jesús sanaba en el día de sábado, y comía con publicanos y pecadores, actos que tenían la apariencia de mal, mas que no habian de ser evitados por la apariencia, como eran realmente actos buenos. Yo estoy de acucerdo con Tittmann más bien que con Bengel, a quien sigue Alford. El contexto favorece este sentido: Por plausible que sea la forma o apariencia exterior de tales pretendidos profetas y sus profecías, teneos alejados de toda forma tal cuando es mala.
23. el Dios—Más bien como el griego, “El Dios de paz mismo”; quien puede hacer para vosotros por su propio poder lo que yo no puedo por todas mis amonestaciones, ni vosotros por todos vuestros esfuerzos ( Romanos 16:20; Hebreos 13:20), es decir, guardaros de todo mal, y daros todo lo bueno. os santifique—porque la santidad es la condición necesaria de la “paz” ( Filipenses 4:6). en todo—Griego, (de modo que vosotros fueseis) “perfectos en todo respecto”. [Tittmann]. entero—sin que falte ninguna de sus partes integrales: “espíritu y alma y cuerpo”. [Tittmann]. Se refiere al hombre en su integridad normal, como originalmente creado; un ideal que alcanzará el creyente glorificado. Las tres partes, espíritu, alma y cuerpo, cada una en su lugar debido, constituirán el hombre “entero”, o íntegro. El “espíritu” enlaza al hombre con las inteligencias superiores del cielo, y es aquella parte más elevada del hombre la que es capaz de recibir al Espíritu vivificador ( 1 Corintios 15:47). En los no espirituales, el espíritu está tan hundido bajo el alma inferior animal (la cual el espíritu debería dominar), que tales personas se tildan “animales” (en la versión inglesa, sensuales, teniendo sólo el cuerpo de materia organizada, y el alma, la esencia inmaterial animadora), no teniendo al Espíritu (véase 1 Corintios 2:14; Notas, 1 Corintios 15:44, 1 Corintios 15:46; Juan 3:6). El no creyente resucitará con cuerpo animal (animado por el alma), pero no como el creyente con su cuerpo espiritual (investido de espíritu) como el cuerpo de Cristo ( Romanos 8:11). sin reprensión para—más bien como el griego, “irreprensiblemente (como para estar en estado irreprensible) en la venida de Cristo”. En hebreo, “paz” y “entero” (perfecto en todo sentido) son términos relacionados; de modo que la oración de Pablo aquí nos enseña qué significa el título “el Dios de la paz”. Bengel entiende “en todo” como colectivamente, todos los tesalonicenses sin excepción, de modo que no falte ninguno. Y “entero”, individualmente, cada uno de ellos entero, con “espíritu, alma y cuerpo”. La mención de la preservación del cuerpo acuerda con el tema (cap. 4:16). Trench mejor considera “en todo” como queriendo decir: “Habiendo alcanzado perfectamente el fin moral”, es decir, ser hombre adulto en Cristo. “Entero”, completo, sin que falte ninguna gracia que debiera haber en el cristiano.
24. Fiel—a las promesas de su pacto ( Juan 10:27; 1 Corintios 1:9; 1 Corintios 10:23; Filipenses 1:6). el que os ha llamado—más bien. “el que os está llamando”. Dios, el “llamador” de su pueblo. hará que su llamamiento no falte de su fin propuesto. lo hará—os conservará y presentará “irreprensibles” en la venida de Cristo (v. 23; Romanos 8:30; 1 Pedro 5:10). No miréis a los enemigos que están delante o detrás, a derecha o a izquierda, sino mirad la fidelidad de Dios a sus promesas, el celo de Dios por su propio honor, y el amor de Dios para con los que él llama.
25. Algunos de los manuscritos más antiguos leen: “Orad también por nosotros”; haced de nosotros y de nuestra obra tema de vuestras oraciones, así como nosotros hemos estado orando por vosotros (v. 23). Otros omiten el “también”. El clero necesita mucho las oraciones de sus rebaños. Pablo hace el mismo pedido en las Epístolas a los Romanos, a los Efesios, Filipenses, Colosenses, Filemón y 2 Corintios; no así en las Epístolas a Timoteo y Tito, de cuyas intercesiones siendo ellos sus hijos espirituales, él ya estaba seguro; tampoco en las Epístolas Primera a los Corintios y a los Gálatas, como éstas abundan en reprensiones.
26. De aquí aparece que esta Epístola fué entregada primero a los ancianos, quienes la comunicaban a “los hermanos”. ósculo santo—puro y casto. “Osculo de caridad” ( 1 Pedro 5:14). Señal de compañerismo cristiano en aquellos tiempos (véase Lucas 7:45; Hechos 20:37), como es modo común hoy día en muchos países. Entonces se implantó la costumbre en la iglesia primitiva del beso en la congregación en la celebración de la santa comunión [Justino Mártir, Apología, 1:65; Constituciones Apostólicas, 2:57], besando los hombres a los hombres, y las mujeres a las mujeres, en el Señor. Así en la Iglesia Siria cada uno estrecha la mano de su vecino, y da el saludo, “Paz”.
27. Conjúroos—Más solemne que “ruego”, o “pido”. sea leída a todos—es decir, públicamente en la congregación en momento especial. El tiempo aoristo del griego indica un acto único en tiempo particular. La seriedad de su conjuro da a entender cuán solemnemente importante él sentía que era este mensaje divinamente inspirado. También, como ésta es la primera de las Epístolas del Nuevo Testamento, él hace de ésta la ocasión de un solemne mandato, de que siendo así leída públicamente, fuese ejemplo de lo que debería hacerse en el caso de otras, así como el Pentateuco y los Profetas eran leídos públicamente bajo la dispensación del Antiguo Testamento y todavía son leídos en las sinagogas. Véase el mismo mandato respecto de la lectura del Apocalipsis, el último libro del canon del Nuevo Testamento ( Apocalipsis 1:3). El “todos” incluye a mujeres y niños, y especialmente a los que no pudiesen leerlo ellos mismos ( Deuteronomio 31:12; Josué 8:33). Lo que Pablo manda con conjuro, Roma prohibe bajo maldición. [Bengel]. Aunque estas Epístolas tenían dificultades, todos los laicos habían de oírlas leer ( 1 Pedro 4:11; 2 Pedro 3:10; aun los muy jóvenes, 2 Timoteo 1:5; 2 Timoteo 3:15). “Santos” es omitido ante “hermanos” en la mayoría de los manuscritos más antiguos.
28. (Nota, 2 Corintios 13:14). Pablo termina la carta como la empezó (cap. 1:1), con “gracia”. Los manuscritos más antiguos omiten “amén”, lo que era probablemente la respuesta de la iglesia después de la lectura pública de la Epístola.
La subscripción es un agregado comparativamente moderno. La Epístola no fué escrita, como dice esta subscripción, desde Atenas, sino desde Corinto; porque fué escrita en el nombre de Silas y Timoteo (además de Pablo), quienes no se juntaron con el apóstol antes de que llegara a esta ciudad ( Hechos 18:5).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-thessalonians-5.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 5Vers. 1-28. LO REPENTINO DE LA VENIDA DE CRISTO, MOTIVO PARA VIGILANCIA; VARIOS PRECEPTOS; ORACION POR QUE SEAN ELLOS HALLADOS IRREPRENSIBLES, EN CUERPO, ALMA Y ESPIRITU, EN LA VENIDA DE CRISTO; CONCLUSION.
1. tiempos-el término general e indefinido por períodos cronológicos. momentos-“ocasiones”; los tiempos oportunos (Dan 7:12; Act 1:7). Tiempo indica cantidad; momento, calidad. Los momentos son partes de los tiempos. no tenéis necesidad-los que velan no necesitan que se les diga cuándo vendrá la hora, porque siempre están listos. [Bengel].
2. así como ladrón de noche-Los apóstoles en esta imagen siguen la parábola de su Señor, expresando cómo la venida de Cristo tomará de sorpresa a la humanidad (Mat 24:43; 2Pe 3:10). “La noche es siempre cuando hay una tranquila indiferencia” [Bengel]. “A la media noche” (tal vez figurativa: para algunas partes de la tierra será noche literal), Mat 25:6. El ladrón no sólo no da ningún aviso de su venida, sino que toma toda precaución para evitar que lo sepa la familia. Así nuestro Señor (Rev 16:15). Señales precederán la venida para confirmar la paciente esperanza del creyente vigilante; pero la venida finalmente será repentina (Mat 21:32-36; Luk 21:25-32, Luk 21:35). vendrá-tiempo presente en el griego, “viene”; expresando su certidumbre repentina y terrible.
3. dirán-“ellos” (entendido), los del mundo Versículos 5, 6; cap. 4:13, “los otros”, todos los demás del mundo con excepción de los cristianos. Paz-(Jdg 18:7, Jdg 18:9, Jdg 18:27-28; Jer 6:14; Eze 13:10). entonces-en aquel mismo momento, cuando menos lo esperen. Véase el caso de Belsasar, Dan 5:1-5, Dan 5:6, Dan 5:26-28; Herodes, Act 12:21-23. de repente-imprevista (Luk 21:34). como los dolores-“Como los dolores de parto” le llegan inesperadamente a la mujer, cuando está ocupada en otras cosas (Psa 48:6; Isa 13:8). no escaparán-Griego, “no escaparán en nada”; doble negativo para expresar lo completo y absoluto de la perdición de los mundanos. Otro aspecto terrible de su ruina; entonces no habrá ninguna posibilidad de evitarla, por más que desearen (Amo 9:2-3; Rev 6:15-16).
4. no estáis en tinieblas-no en las tinieblas de entendimiento (es decir, ignorancia espiritual) o de la naturaleza moral (es decir, en estado de pecado), Eph 4:18. para que-con Dios todos los resultados tienen su propósito. aquel día-Griego, “EL día”; el día del Señor (Heb 10:25, “el día”) en contraste con “tinieblas”. sobrecoja-inesperadamente (Joh 12:35). como ladrón-Dos de los manuscritos más antiguos leen, “como ladrones” (en acusativo), “como el día sobrecoge a ladrones” ( Job 24:17).
5. Los manuscritos más antiguos, como nuestra versión, leen, “PORQUE todos vosotros sois”, etc. No tenéis por qué temer y ser tomados por sorpresa, por la venida del día del Señor, “porque todos vosotros sois hijos de luz e hijos del día”; un idiotismo hebreo que da a entender que así como los hijos se parecen a sus padres, así vosotros sois en carácter luces (intelectual y moralmente iluminados en un punto de vista espiritual), Luk 16:8; Joh 12:36. no somos de la noche-no pertenecemos a la noche ni a las tinieblas. El cambio de persona de “vosotros” a “nosotros” da a entender esto: Vosotros sois hijos de la luz porque sois cristianos, y nosotros, los cristianos, no somos de la noche ni de las tinieblas.
6. los demás-todos los demás del mundo: los no convertidos (cap. 4:13). “Dormir” aquí es la apatía terrenal para las cosas espirituales (Rom 13:11; Eph 5:14); en el v. 7 se refiere al sueño natural; en el v. 10, a la muerte. velemos-por la venida de Cristo, lit., “seamos despiertos”. La misma palabra griega ocurre en 1Co 15:34; 2Ti 2:26. sobrios-refrenándonos de las indulgencias carnales, mentales o sensuales (1Pe 5:8).
7. Este versículo ha de entenderse en sentido literal. La noche es cuando duermen los que duermen, y cuando los borrachones se emborrachan. Dormir de día da a entender grande indolencia; emborracharse de día, grande desvergüenza. Ahora en sentido espiritual: “Nosotras los cristianos profesamos ser gente del día, no gente de la noche; por lo tanto, nuestro trabajo debería ser trabajo del día, no de la noche; nuestra conducta tal que soporte el ojo del día, y tal que no necesite el velo de la noche” [Edmunds] (v. 8).
8. La fe, la esperanza y el amor son las tres gracias preeminentes (cap. 1:3; 1Co 13:13). No sólo tenemos que estar despiertos y sobrios, sino también armados; no sólo vigilantes, sino también defendidos. La armadura aquí es sólo defensiva; en Eph 6:13-17, es también ofensiva. Aquí, pues, la referencia se hace a los medios cristianos de ser guardados para no ser sorprendidos por el día del Señor como ladrón en la noche. La cota y el yelmo defienden dos partes vitales, el corazón y la cabeza respectivamente. “Con tener bien la cabeza y el corazón, el hombre entero está bien.” [Edmunds]. La cabeza necesita ser guardada del error; el corazón, del pecado. En lugar de “la cota de justicia” de Eph 6:14, tenemos aquí “la cota de la fe y del amor”; porque la justicia que es imputada al hombre para justificación, es “la fe que obra por la caridad” (Rom 4:3, Rom 4:22-24; Gal 5:6). La fe, como el motivo dentro, y el amor, manifestado en hechos exteriores, constituyen la perfección de la justicia. En Eph 6:17 el yelmo es “la salvación”; aquí, “la esperanza de la salvación”. En un aspecto, la “salvación” es una posesión presente (Joh 3:36; Joh 5:24; 1Jo 5:13); en otro, es asunto de la esperanza (Rom 8:24-25). Nuestra Cabeza primeramente llevó “la cota de justicia” y “el yelmo de salvación”, para que nosotros, por unión con él, recibamos ambos.
9. Porque-Haciendo constar la base de nuestra “esperanza” (v. 8). no nos ha puesto-(Act 13:47), en su eterno propósito de amor (cap. 3:3; 2Ti 1:9). Contraste con Rom 9:22; Judas v. 4. para alcanzar-Griego, “para la adquisición de salvación”; como se dice, según Bengel, de alguno salvado de entre una ruina general, cuando todo lo demás se perdió; así de los elegidos salvado de entre la multitud de los perdidos (2Th 2:13-14). El hecho de ser “puestos” por Dios de su gracia, “por Jesucristo” (Eph 1:5), quita toda pretensión de que seamos capaces de “adquirir” la salvación por medios nuestros. Cristo “adquirió (así es el griego por “ganó”) la iglesia (y su salvación) por su propia sangre” (Act 20:28); se dice que cada miembro es “puesto” por Dios “para la adquisición de salvación”. En el sentido primario, Dios hace la obra; en el sentido secundario, el hombre la hace.
10. murió por nosotros-Griego “a favor de nosotros”. o que velemos, o que durmamos-sea que en la venida de Cristo nos hallemos despiertos, es decir vivos, o dormidos en nuestros sepulcros. juntamente-todos nosotros juntos; no tomando los vivos la delantera a los muertos en la glorificación “con él” en su venida (cap. 4:13).
11. consolaos-Aquí vuelve al mismo tenor consolador del cap. 4:18. edificaos los unos a los otros-Edificar, o construír sólidamente como casa, en la fe, esperanza y amor, conversando juntos sobre temas tales como la venida del Señor y la gloria de los santos (Mal 3:16).
12. os rogamos-“Exhortamos” es la expresión en el v. 14 (según el original griego); aquí “os rogamos” como si fuese un favor personal (haciendo Pablo la causa de los presbíteros tesalonicenses, como si fuera la suya propia). reconozcáis-Tened estima y respeto por ellos. Reconoced su dignidad oficial. y tratadlos de acuerdo (cf 1Co 16:18) con reverencia y con liberalidad en suplir sus necesidades (1Ti 5:17). Habiendo sido establecida hacía poco la iglesia de Tesalónica, eran necesariamente novicios los ministros (1Ti 3:6), lo que en parte habría sido la causa de que el pueblo los tratase con menos respeto. Parece que la práctica de Pablo fué la de constituír presbíteros en cada iglesia poco después de su establecimiento (Act 14:23). los que trabajan entre vosotros, y os presiden y os amonestan-No tres clases de ministros, sino una, como hay un sólo artículo definido común a los tres aspectos de la labor ministerial en el griego. “Trabajan” expresa su vida laboriosa; “presiden”, su preeminencia como presidentes o superintendentes (“obispos”, es decir, sobreedores, Phi 1:1, “los que os gobiernan”,lit., líderes, conductores, Heb 13:17; “pastores”, Eph 4:11); “os amonestan”, una de sus funciones especiales; el griego es, “poner en mente”, dando a entender no autoridad arbitraria, sino benévola, aunque admonición fiel. en el Señor-Su presidencia sobre vosotros es en cosas divinas; no en asuntos terrenales, sino en cosas pertenecientes al Señor.
13. en mucha estima-Griego, “más que abundantemente”. por amor de su obra-La elevada naturaleza de su obra sola, el progreso de vuestra salvación y del reino de Cristo, deberia ser motivo suficiente para demandar vuestro amor reverencial. Al mismo tiempo, la palabra “obra”, “trabajo”, enseña a los ministros que, mientras que se pide la reverencia debida a su cargo, éste no es una pichincha, sino “trabajo”; véase “labor” (hasta cansancio; así el griego), v. 12. Tened paz los unos con los otros-Lit., “Tened paz entre vosotros”. No sólo que haya paz entre los ministros y sus rebaños, sino que no haya rivalidades de partidos entre vosotros, luchando algún partido a favor de algún ministro favorito, y otro partido a favor de otro (Mar 9:50; 1Co 1:12; 1Co 4:6).
14. hermanos-Esta exhortación a que “amonesten” (v. como en v. 12) a los desordenados (personas, según 2Th 3:6, 2Th 3:11, que no querian trabajar, mas esperaban ser mantenidas; lit., palabra usada para referirse a soldados que no quieren permanecer en las filas, véase cap. 4:11; también los insubordinados a la disciplina de la iglesia, en relación con los que están “sobre” la iglesia, v. 12); a que “consuelen a los de poco ánimo” (los pusilánimes, quienes están por hundirse “sin esperanza” en las aflicciones, cap. 4:13, y tentaciones), etc., se refiere a todo el clero y a los laicos igualmente, aunque es principalmente la obligación del clero (indicado en v. 12). soportéis-lit., “echad mano firme para sostener” a los débiles. los flacos-espiritualmente. Pablo practicaba lo que predicaba (1Co 9:22). que seáis sufridos para con todos-No hay creyente que no necesite el ejercicio de paciencia “para consigo” mismo; no hay ninguno a quien el creyente no deba mostrarla. Muchas personas la muestran más para con los extraños que con sus propias familias, más para con los grandes que con los humildes; pero debemos mostrarla “para con todos”. [Bengel]. Véase “la paciencia de nuestro Señor” (2Co 10:1; 2Pe 3:15).
15. (Rom 12:17; 1Pe 3:9). a otro-sea a un creyente, sea a un pagano, por grande que sea la provocación. seguid lo bueno-como asunto de serio empeño.
16, 17. Para poder “gozarnos siempre” tenemos que “orar sin cesar”. Quien acostumbra dar gracias a Dios por todas las cosas como que suceden éstas para lo mejor, tendrá gozo continuo. [Teofilacto]. Eph 6:18; Phi 4:4, Phi 4:6, “Gozaos en el Señor siempre … con toda instancia y suplicación”; Rom 14:17, “gozo por el Espíritu Santo”; Rom 12:12, “gozaos en la esperanza”; Act 5:41, “gozosos de que fuesen tenidos por dignos de padecer afrenta por el Nombre”: Jam 1:2, “tened por sumo gozo cuando cayereis en diversas tentaciones.” El griego dice, “Orad sin intermisión”, sin permitir que intervengan interrupciones entre los tiempos de oración.
18. en todo-aun en lo que parezca adverso; porque en realidad nada lo es (véase Rom 8:28; Eph 5:20). Véase el ejemplo de Cristo (Mat 15:36; Mat 26:27; Luk 10:21; Joh 11:41). ésta-que “nos gocemos siempre, oremos sin cesar, y demos gracias en todo”, “es la voluntad de Dios en Cristo Jesús (como el Mediador y Revelador de aquella voluntad, observada por los que estan en Cristo por fe, véase Phi 3:14) con vosotros”. La voluntad de Dios es la ley del creyente. Lachmann correctamente lee comas al fin de cada uno de los tres preceptos (vv. 16, 17, 18), haciendo que “ésta” se refiera a los tres.
20. No apagueis-Siendo el Espíritu un fuego santo, “donde está el Espíritu, él arde” [Bengel] (Mat 3:11; Act 2:3; Act 7:51). No arrojeis agua fría sobre aquellos que, bajo la inspiración del Espíritu, se levantan para hablar en lenguas, para revelar misterios, o para orar en la congregación. Las exhibiciones entusiastas de algunos (tal vez acerca de la proximidad de la venida de Cristo, exagerando el dicho de Pablo, 2Th 2:2, Por espiritu), llevaron a otros (probablemente los ministros presidentes, quienes no siempre habian sido tratados con el debido respeto por los novicios entusiastas, v. 12), por temor del entusiasmo, para impedir las expresiones libres de los verdaderamente inspirados en la congregacion. Por otra parte, hacía falta una precaución (v. 21), para no aceptar como divinas “todas” las revelaciones fingidas sin “examinarlas”.
20. las profecías-sea que tomen la forma de enseñanza inspirada o de predecir lo futuro. “Despreciadas” por algunos como inferiores a las “lenguas”, que parecían las más milagrosas; por esto la profecía o la predicación es declarada por Pablo como un don mayor que el de lenguas, aunque éste era más llamativo (1Co 14:5).
21, 22. Algunos de los manuscritos más antiguos empiezan aqui con el “pero”. De veras no debéis “apagar” las manifestaciones del “Espiritu” ni “menospreciar el acto de profetizar”; “PERO” al mismo tiempo, no aceptéis como genuino “todo” lo que finge serlo. “Examinad (probad) todas” las tales manifestaciones. Existían en la iglesia los medios para probarlas en aquellos hermanos que tenian el don de “discernir los espíritus” (1Co 12:10; 1Co 14:29; 1Jo 4:1). Otra prueba segura que tenemos nosotros también es la de probar la profesada revelación para ver si concuerda con las Escrituras, como hacían los nobles bereanos (Isa 8:20; Act 17:11; Gal 1:8-9). Este precepto desaprueba la pretensión del sacerdote romano de decretar alguna ley, sin que los laicos tengan el derecho, en el ejercicio del juicio privado, de examinarla a la luz de las Escrituras. Dice Locke: “Aquellos que siempre están desechando la razón en asuntos de la revelación, se asemejan a un hombre que ciega sus ojos a fin de usar un telescopio”. retened lo bueno-Júntese esta cláusula con la siguiente (v. 22), y no solamente con la anterior. Como resultado de haber “probado todo” y especialmente todas las profecias, “retened (Luk 8:15; 1Co 11:2; Heb 2:1) lo bueno, y teneos alejados de toda especie de mal”. [Bengel y Wahl]. No aceptéis aun las comunicaciones profesadamente inspiradas, si están en contraposición a la verdad a que se os enseñó (2Th 2:2). La versión inglesa más usada dice: “de toda apariencia de mal.” El contexto, sin embarge no se refíere a las apariencias malas en NOSOTROS MISMOS, de las cuales debamos apartarnos, sino de mantenernos alejados de toda apariencia mala en otros; como por ejemplo en los que fingen profetizar por inspiración. En muchos casos el cristiano no debe apartarse de lo que tenga la semejanza (“apariencia”) de mal, aun cuando es realmente bueno. Jesús sanaba en el día de sábado, y comía con publicanos y pecadores, actos que tenían la apariencia de mal, mas que no habian de ser evitados por la apariencia, como eran realmente actos buenos. Yo estoy de acucerdo con Tittmann más bien que con Bengel, a quien sigue Alford. El contexto favorece este sentido: Por plausible que sea la forma o apariencia exterior de tales pretendidos profetas y sus profecías, teneos alejados de toda forma tal cuando es mala.
23. el Dios-Más bien como el griego, “El Dios de paz mismo”; quien puede hacer para vosotros por su propio poder lo que yo no puedo por todas mis amonestaciones, ni vosotros por todos vuestros esfuerzos (Rom 16:20; Heb 13:20), es decir, guardaros de todo mal, y daros todo lo bueno. os santifique-porque la santidad es la condición necesaria de la “paz” (Phi 4:6-9). en todo-Griego, (de modo que vosotros fueseis) “perfectos en todo respecto”. [Tittmann]. entero-sin que falte ninguna de sus partes integrales: “espíritu y alma y cuerpo”. [Tittmann]. Se refiere al hombre en su integridad normal, como originalmente creado; un ideal que alcanzará el creyente glorificado. Las tres partes, espíritu, alma y cuerpo, cada una en su lugar debido, constituirán el hombre “entero”, o íntegro. El “espíritu” enlaza al hombre con las inteligencias superiores del cielo, y es aquella parte más elevada del hombre la que es capaz de recibir al Espíritu vivificador (1Co 15:47). En los no espirituales, el espíritu está tan hundido bajo el alma inferior animal (la cual el espíritu debería dominar), que tales personas se tildan “animales” (en la versión inglesa, sensuales, teniendo sólo el cuerpo de materia organizada, y el alma, la esencia inmaterial animadora), no teniendo al Espíritu (véase 1Co 2:14; Notas,1Co 15:44, 1Co 15:46-48; Joh 3:6). El no creyente resucitará con cuerpo animal (animado por el alma), pero no como el creyente con su cuerpo espiritual (investido de espíritu) como el cuerpo de Cristo (Rom 8:11). sin reprensión para-más bien como el griego, “irreprensiblemente (como para estar en estado irreprensible) en la venida de Cristo”. En hebreo, “paz” y “entero” (perfecto en todo sentido) son términos relacionados; de modo que la oración de Pablo aquí nos enseña qué significa el título “el Dios de la paz”. Bengel entiende “en todo” como colectivamente, todos los tesalonicenses sin excepción, de modo que no falte ninguno. Y “entero”, individualmente, cada uno de ellos entero, con “espíritu, alma y cuerpo”. La mención de la preservación del cuerpo acuerda con el tema (cap. 4:16). Trench mejor considera “en todo” como queriendo decir: “Habiendo alcanzado perfectamente el fin moral”, es decir, ser hombre adulto en Cristo. “Entero”, completo, sin que falte ninguna gracia que debiera haber en el cristiano.
24. Fiel-a las promesas de su pacto (Joh 10:27-29; 1Co 1:9; 1Co 10:23; Phi 1:6). el que os ha llamado-más bien. “el que os está llamando”. Dios, el “llamador” de su pueblo. hará que su llamamiento no falte de su fin propuesto. lo hará-os conservará y presentará “irreprensibles” en la venida de Cristo (v. 23; Rom 8:30; 1Pe 5:10). No miréis a los enemigos que están delante o detrás, a derecha o a izquierda, sino mirad la fidelidad de Dios a sus promesas, el celo de Dios por su propio honor, y el amor de Dios para con los que él llama.
25. Algunos de los manuscritos más antiguos leen: “Orad también por nosotros”; haced de nosotros y de nuestra obra tema de vuestras oraciones, así como nosotros hemos estado orando por vosotros (v. 23). Otros omiten el “también”. El clero necesita mucho las oraciones de sus rebaños. Pablo hace el mismo pedido en las Epístolas a los Romanos, a los Efesios, Filipenses, Colosenses, Filemón y 2 Corintios; no así en las Epístolas a Timoteo y Tito, de cuyas intercesiones siendo ellos sus hijos espirituales, él ya estaba seguro; tampoco en las Epístolas Primera a los Corintios y a los Gálatas, como éstas abundan en reprensiones.
26. De aquí aparece que esta Epístola fué entregada primero a los ancianos, quienes la comunicaban a “los hermanos”. ósculo santo-puro y casto. “Osculo de caridad” (1Pe 5:14). Señal de compañerismo cristiano en aquellos tiempos (véase Luk 7:45; Act 20:37), como es modo común hoy día en muchos países. Entonces se implantó la costumbre en la iglesia primitiva del beso en la congregación en la celebración de la santa comunión [Justino Mártir, Apología, 1:65; Constituciones Apostólicas, 2:57], besando los hombres a los hombres, y las mujeres a las mujeres, en el Señor. Así en la Iglesia Siria cada uno estrecha la mano de su vecino, y da el saludo, “Paz”.
27. Conjúroos-Más solemne que “ruego”, o “pido”. sea leída a todos-es decir, públicamente en la congregación en momento especial. El tiempo aoristo del griego indica un acto único en tiempo particular. La seriedad de su conjuro da a entender cuán solemnemente importante él sentía que era este mensaje divinamente inspirado. También, como ésta es la primera de las Epístolas del Nuevo Testamento, él hace de ésta la ocasión de un solemne mandato, de que siendo así leída públicamente, fuese ejemplo de lo que debería hacerse en el caso de otras, así como el Pentateuco y los Profetas eran leídos públicamente bajo la dispensación del Antiguo Testamento y todavía son leídos en las sinagogas. Véase el mismo mandato respecto de la lectura del Apocalipsis, el último libro del canon del Nuevo Testamento (Rev 1:3). El “todos” incluye a mujeres y niños, y especialmente a los que no pudiesen leerlo ellos mismos (Deu 31:12; Jos 8:33-35). Lo que Pablo manda con conjuro, Roma prohibe bajo maldición. [Bengel]. Aunque estas Epístolas tenían dificultades, todos los laicos habían de oírlas leer (1Pe 4:11; 2Pe 3:10; aun los muy jóvenes, 2Ti 1:5; 2Ti 3:15). “Santos” es omitido ante “hermanos” en la mayoría de los manuscritos más antiguos.
28. (Nota, 2Co 13:14). Pablo termina la carta como la empezó (cap. 1:1), con “gracia”. Los manuscritos más antiguos omiten “amén”, lo que era probablemente la respuesta de la iglesia después de la lectura pública de la Epístola.
La subscripción es un agregado comparativamente moderno. La Epístola no fué escrita, como dice esta subscripción, desde Atenas, sino desde Corinto; porque fué escrita en el nombre de Silas y Timoteo (además de Pablo), quienes no se juntaron con el apóstol antes de que llegara a esta ciudad (Act 18:5).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-thessalonians-5.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
1 Tesalonicenses 5:1 . De los tiempos y seaso n s, no tenéis necesidad de que os escribo. Pablo, como profeta, podría haber dicho mucho acerca de las dispensaciones de la providencia que deberían asistir a la iglesia, pero es mejor esperar hasta que el Señor abra el libro sellado. Las temporadas, u oportunidades para corregir a los malvados y revelar la justicia a los santos, se dividen aquí y se dan en plural, porque el cielo satisfará los múltiples estados y necesidades de la iglesia con una sobreabundancia de gracia y misericordia.
1 Tesalonicenses 5:4 . Pero vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas, todos sois hijos de la luz. Feliz Sion: (por la luz ha venido, y la gloria del Señor ha nacido sobre ti. La iglesia está despierta para contemplar todo el esquema de la providencia desarrollando la bondad de Dios para su pueblo. Él se sienta tranquilo en los cielos y hace que el persecución de la iglesia, y el martirio de Esteban, para llenar el mundo romano con el evangelio. Él trae sangre sobre los judíos para vengar la sangre inocente de sus santos; trae a los leones romanos a su bar, incluso en este mundo, por el caos habían hecho de su rebaño.
1 Tesalonicenses 5:8 . Seamos sobrios los que somos del día, vistiendo la coraza de la fe, en un Dios fiel, que mostrará fuerza con su brazo. No necesitamos desear el mal a nuestros enemigos, porque sus pecados los descubrirán y sobreinducirán sobre sí mismos una plenitud de males. Dejemos que nuestra confianza se asocie con el amor, que se pone aquí para todas las demás gracias. Ejerzamos también buena voluntad hacia todos los hombres y regocijémonos en el Señor, porque la victoria ya es nuestra.
1 Tesalonicenses 5:9 . Dios no nos ha puesto para la ira, porque eso aguarda a los impenitentes, sino para obtener la salvación, la salvación grande y final, que ahora está más cerca que cuando creímos por primera vez. Esta salvación nos es obtenida por nuestro Señor Jesucristo, para redimirnos de toda iniquidad, para que, ya sea que estemos dormidos o despiertos, seamos del Señor.
1 Tesalonicenses 5:12 . Hermanos, les rogamos que conozcan a los que trabajan entre ustedes y están sobre ustedes en el Señor, y los amonestan, porque ellos velan por sus almas como los que deben rendir cuentas. Hebreos 13:17 . Esta exhortación se basa principalmente en tres consideraciones.
(1) Los ministros trabajan en la palabra y la doctrina, y convierten las tierras salvajes y yermas del mundo en un hermoso jardín; y el obrero es digno de su alimento.
(2) Están sobre ti: προισταμενους, están delante de ti en el Señor, como los sacerdotes antiguos estaban ante el altar orando por el pueblo. También caminan delante del rebaño, como el pastor, para guiarlos y guiarlos a verdes pastos. Mantienen un buen entendimiento y un cariño puro entre la gente: sin ellos, volverían a brotar espinas y zarzas. Su trabajo no es el de la dominación señorial, sino el de la pastoral.
(3) Te amonestan en el Señor. Visitan a vuestras familias y apagan las luchas; te rescatan del error y te devuelven a los caminos de la piedad y la paz. ¿Puede el dinero comprar a esos pastores, o las joyas pueden servir para su pérdida?
1 Tesalonicenses 5:13 . Estémalos muy enamorados por el bien de su trabajo. Mientras un buen hombre se ocupa de su hogar, a veces debería echar un vistazo a su ministro y hacer una estimación del estado y las necesidades de su familia. De los esfuerzos combinados de la gente, también debería tener comida y ropa.
Si es un hombre estudioso, tal vez sufra por falta de libros, que no puede pedir prestados ni comprar. Sus adquisiciones compensarán ampliamente su audición con efusiones de sabiduría y conocimiento, y sus producciones deleitarán una era futura.
1 Tesalonicenses 5:15 . Mirad que nadie devuelva mal por mal. Esta advertencia se repite de Romanos 12:17 ; ya menudo se inculca en las Escrituras. Proverbios 17:13 ; Mateo 5:39 . Devolver mal por mal es obra de Satanás, y exaspera doblemente al primer ofensor: es en verdad una violación total de las leyes de la caridad y la buena voluntad hacia el prójimo.
1 Tesalonicenses 5:16 . Regocíjate para siempre. Aunque te hayan sobrevenido tormentas de persecución, trabajarán juntas para bien, en el aumento y el avance de los santos.
1 Tesalonicenses 5:17 . Ore sin cesar, porque el trono de la gracia siempre está accesible, y nuestros deseos y necesidades nunca cesan. El Señor escuchará atentamente las oraciones de los santos y el culto incesante de la iglesia. Entonces la oración se elevará a alabanza; porque las respuestas de la oración nos obligan a dar gracias a Dios, el dador de todo bien. Este también es el beneplácito de vuestro Padre, que siendo siempre bendecido y feliz en sí mismo, quiere que todos sus hijos sean felices también.
1 Tesalonicenses 5:19 . No apaguéis al Espíritu, que fue dado con símbolos de llama a los apóstoles y hermanos, con dones y poderes de arriba; y como esta llama aún arde en el ejercicio de esos dones, no debe apagarse. Así como la nube de fuego guió a los antiguos hebreos, el Espíritu Santo guía a la iglesia naciente.
Ordenó a Felipe que fuera al desierto y se uniera al carro del noble eunuco. Hechos 8:26 . También fue el Espíritu quien permitió que Pablo y sus amigos no fueran a Bitinia, ya que el Señor tenía ocasiones más urgentes en otros lugares. Obedezcamos sus movimientos en nuestro corazón de piedad y devoción, y aprovechemos todas las ocasiones de edificar a nuestro prójimo.
1 Tesalonicenses 5:20 . No desprecies las profecías, en los jóvenes, en sus primeros esfuerzos de oración y exhortación.
1 Tesalonicenses 5:21 . Demuestra todas las cosas. Quizás mucho bien pueda acompañar a una palabra de debilidad, mientras que el espléndido orador tiene poco fruto.
1 Tesalonicenses 5:23 . El mismo Dios de paz os santifique por completo. Mediante los ejercicios habituales de piedad entrarás en un estado de entera santificación, como no disfrutan los cristianos inconstantes. Podrás entregarte íntegramente al Señor y amarlo con todas las fuerzas de tu alma. Entonces, en todos tus actos de oración y alabanza, el Espíritu de gloria y de gracia reposará sobre ti, y toda la deidad hará su morada contigo.
Ruego a Dios que todo tu espíritu, alma y cuerpo sean preservados sin mancha. Una expresión similar ocurre en Hebreos 4:12 , donde la palabra de verdad, como el cuchillo de sacrificio que corta a las víctimas, divide el alma y el espíritu. Cuando Moisés nos manda amar al Señor con todo nuestro corazón, mente y fuerzas, aparentemente conserva las mismas ideas.
También tenemos una distinción similar en la filosofía platónica: σωμα, el cuerpo, ψυχη, el alma y πνευμα , el espíritu. Del alma, como algunos lo entienden aquí, dice un poeta, al contemplar el cadáver de un santo,
Extinta es la llama animal, y la pasión se desvanece.
Gregory Nyssen interpreta la palabra espíritu de las facultades racionales y el alma de las sensibles, o las pasiones y apetitos de nuestra naturaleza. Teofilacto, por espíritu, entiende la obra del Espíritu, o el hombre oculto del corazón; y por alma y cuerpo, todo el hombre. Aquellos que defienden la primera opinión, toman el término cuerpo en un sentido amplio, incluyendo los afectos. La palabra alma, en Génesis 23:8 , es traducida voluntad por el caldeo. Los términos alma y espíritu se usan a menudo como sinónimos, como en Isaías 26:9 .
El apóstol cierra esta epístola con oraciones y súplicas por las mismas bendiciones sobre los santos tesalonicenses que en sus otras epístolas. Su alma era paternal, rebosante de amor por un mundo arruinado y bendiciones para las iglesias. La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con ustedes. Amén.
REFLEXIONES.
Al revisar este capítulo, y de hecho toda la epístola, lo encontramos lleno de sabiduría, rico en pensamiento y glorioso en expresión. El apóstol derrama sobre cada tema un torrente de luz celestial y consuela a los creyentes en el Señor. Sobre todo, ilumina sus esperanzas con la seguridad de una reparación completa de todos sus males en la venida del Salvador, en el día que es el gozo de sus santos y el terror de todos sus enemigos.
Los sentimientos brotan de la plenitud de su alma y de las abundantes efusiones del Espíritu Santo. Debemos leerlos y estudiarlos para que se transcriban en nuestro corazón, para que podamos practicarlos habitualmente en todos los ámbitos de la vida. Son tantas marcas de camino seguras, que no erramos en este desierto desolado y aullante, sino que dirigimos nuestro curso con corazón firme, siguiendo el camino antiguo.
El amor a los ministros se presenta con súplica: os lo ruego, hermanos. Ninguna iglesia puede ser feliz y prosperar si no descubre un grado adecuado de honor y afecto hacia sus ministros, siempre que sean los verdaderos ministros de Cristo en temperamento y conducta, y se esfuercen por merecer ese afecto y estima.
La gracia debe mantenerse en constante ejercicio. Regocíjense siempre, y también en la tribulación, ya que obra para bien. Orad sin cesar: ningún hombre que no sea eminente por la oración puede ser eminente por la piedad. En todo da gracias. ¿Quién dijo entonces que la religión cristiana era lúgubre y apta solo para personas de mente abatida? Qué es tan divino, qué es tan noble y qué tan semejante a la devoción del cielo como todos estos ejercicios de piedad oportunos y asociados a los hábitos de vida.
Sólo conocen su valor aquellos cuyos corazones se deleitan en los deberes a los que están llamados. San Pablo, después de decir tantas cosas buenas, resuelve la culminación de la religión en santidad universal. Efesios 3:14 , como en Efesios 3:14 , por la entera santificación de los santos, que estén listos y preparados para encontrarse con el Señor en su venida.
Esto implica todo el reino de la gracia en el corazón y en la vida, después de haber sido limpiados de toda inmundicia de carne y espíritu. También implica que Dios es el único agente y la causa eficiente de nuestra santificación. Nuestro trabajo es orar por él y defender las promesas. Dios no solo es fiel para cumplir su palabra en nuestro llamamiento, sino que preservará el alma sincera sin culpa para la venida de Cristo; sus defectos involuntarios tendrán una expiación constante, acompañada de paz y alegría.
Oh feliz estado de gloriosa libertad: ¿quién no anhelaría la perfección? ¿Quién no seguiría adelante para obtenerlo y esperarlo instantáneamente, por el funcionamiento eficaz de su poder? No nos quedemos en las orillas de esa gloria, sino roguemos al Señor que podamos entrar plenamente. Amén.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-thessalonians-5.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Por lo tanto, no durmamos, como hacen otros; pero velemos y seamos sobrios.
Ver. 6. Como otros ] ¿Qué es de extrañar que los griegos vivan libremente? dice Crisóstomo; pero que los cristianos lo hagan, esto es peor, sí, intolerable.
Pero velemos y seamos sobrios ] No debemos ser como el lirón de Agripa que no se despierta hasta ser arrojado al plomo hirviendo, o los asnos de Matthiolus alimentados con cicuta, que yacen por muertos y están medio empuñados antes de que puedan ser despertados. (Comentario en Dioscor.) Pero más bien deberíamos parecernos a Aristóteles y otros, que solían dormir con pelotas de bronce en las manos, que al fallar en los vasos colocados a propósito en los costados de la cama, el ruido disuadía el sueño inmoderado.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-thessalonians-5.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El estado de alerta y vigilancia de los cristianos:
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-thessalonians-5.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Por tanto, no durmamos como los demás, sino velemos y seamos sobrios.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-thessalonians-5.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
En contraste con la nueva revelación que Pablo da al final del cap. 4, ahora les dice en el cap. 5 que "de los tiempos y las estaciones" no había necesidad de escribir, porque era un asunto del que estaban muy conscientes. Sabían perfectamente que el día del Señor vendría como ladrón en la noche. Sin duda, Pablo había tocado este tema cuando estaba con ellos; pero incluso si no lo hubiera hecho, el Antiguo Testamento abunda en su información sobre "el día del Señor".
"Este" Día "vendrá sobre todo el mundo inesperadamente y no será bienvenido. No así la venida del Señor Jesús por Sus santos, porque esto será esperado y alegremente bienvenido. Pero el mundo no sabrá nada de esto excepto el hecho repentino y desconcertante que huestes de creyentes han desaparecido de la tierra. Sin embargo, parece que este evento sorprendente los absorberá. Después del rapto de los santos para gloriarse, "los tiempos y las estaciones" reanudarán su curso y la septuagésima semana de Daniel 9:27 Comenzará.
Antes de que termine el primer 3% 2 años, estallará la anarquía y un estado de convulsión mundial, con las consecuentes aprehensiones horribles de los hombres. Pero la bestia de Apocalipsis 13:1 , con la ayuda del poder satánico, restaurará una apariencia de unidad y orden que tendrá tanto éxito que se convertirá en objeto de adoración admirable.
"Todo el mundo se maravilló en pos de la bestia" ( Apocalipsis 13:3 ). Es entonces cuando los hombres dirán "Paz y seguridad", pensando que han encontrado al líder supremo que es capaz de mantener la paz por la que el mundo ha luchado en vano durante siglos. Pero esta es la cúspide de la idolatría del mundo y de hecho comenzará el peor problema que el mundo haya visto jamás: "entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina, como los dolores de parto a la mujer encinta, y no escaparán". No habrá forma de evitar esta asombrosa cosecha del torbellino; el orgullo del hombre, habiendo sido construido a tal altura, caerá con tremenda fuerza.
Es muy importante para nosotros observar, en el versículo 3, que aunque el mundo no escapará de la "destrucción repentina" que está por venir, aun la Gran Tribulación no será simplemente el castigo de los impíos.
La analogía "dar a luz a una mujer encinta" seguramente tiene la intención de enseñarnos que a partir de toda esta angustia, Dios se pondrá en forma para llevar fruto para Su propia gloria. Multitudes durante la tribulación se volverán en fe al Dios Viviente, sin haber conocido previamente el evangelio. En esto Dios será glorificado tanto como en su santo triunfo sobre el mal. De hecho, en cuanto a Israel, la tribulación serán los dolores de parto de "una nación ... cuerno de una vez" ( Isaías 66:8 ).
Pero el versículo 4 habla de los hermanos, los hijos de Dios, en completo contraste con los versículos 2 y 3. El día del Señor no puede sorprenderlos como un ladrón, porque ya habrán sido arrebatados en la venida del Señor. En ningún sentido el creyente mismo está en tinieblas; él está en la luz, sin embargo, como en la plaga de Egipto hay "tinieblas que se pueden sentir". Y no sólo estamos "en la luz", sino que nuestra propia naturaleza es la de "hijos de la luz e hijos del día".
"El nuevo nacimiento ha hecho una diferencia infinita, de modo que un gran abismo nos separa de los que son" de la noche "y" de las tinieblas ". Parecería que la expresión" hijos de la luz "hace referencia a la verdad ya habiendo tomado posesión del corazón, aunque todo alrededor puede ser oscuridad, mientras que "hijos del día" nos conecta con el futuro día de gloria, cuando seremos manifestados y bendecidos en nuestra propia esfera. No somos parte de la condición presente de las cosas en La noche y las tinieblas son ajenas a nuestra naturaleza, buscamos el día, porque es nuestro elemento propio.
El versículo 7 es una exhortación adecuada basada en el hecho de que existe esta gran diferencia. Debido a que somos tan bendecidos, no debemos dormir como los demás, sino velar y estar sobrios en guardia. Los que son de la noche están dormidos, inconscientes de los peligros que acechan en la oscuridad, indiferentes a asuntos de profunda importancia. O pueden estar ebrios, intoxicados por el placer, la excitación, la vanidad hasta tal punto que son desesperadamente incapaces de discernir o afrontar los peligros de la noche.
Mirar entonces contrasta con dormir, la sobriedad contrasta con la borrachera. Ojalá hayamos abierto los ojos, los corazones ejercitados con piadosa discreción, capaces de evitar el mal y aferrarnos al bien. Porque mientras somos del día, pasamos por la noche de este mundo, y la coraza de la fe y el amor es una protección esencial contra la fría incredulidad y el odio que impregna las tinieblas. Y el casco, la esperanza de salvación, es también cuán necesario en un mundo intoxicado con sus inútiles esfuerzos por mejorar una condición que empeora rápidamente.
Sabemos que la respuesta es la venida del Señor, y este casco, la protección de la mente, no debe descuidarse. Nuestras mentes deben estar puestas en las cosas de arriba. Por supuesto, esta es una esperanza "segura y firme" ( Hebreos 6:19 ), la anticipación de la salvación de la presencia misma del pecado, de las circunstancias de este presente mundo malo, en la venida del Señor. Es el aspecto futuro de la salvación y no afecta de ninguna manera el hecho de que la salvación presente y establecida sea posesión del creyente ahora.
Y, por supuesto, el futuro está decidido. La designación de Dios para el creyente es totalmente opuesta a la del incrédulo. En cuanto a los hombres en general, Hebreos 9:27 declara: "Está establecido que los hombres mueran una sola vez, pero después de esto el juicio". Un nombramiento así no significa esperanza alguna, sino la condenación eterna: es un nombramiento para la ira.
Pero la del creyente es igualmente positiva e inmutable una cita para obtener la salvación por nuestro Señor Jesucristo. Aunque ahora somos salvos por gracia mediante la fe, sin embargo, buscamos la salvación en su manifestación más plena y pura en la venida del Señor.
Gracias a Dios, esta es una cita que no nos perderemos, porque se basa en la perfección de la obra del Señor Jesús, "Quien murió por nosotros". Él es quien ha llevado la ira de Dios por nuestra cuenta, y esto nos exime completamente de la ira que merecíamos. En consecuencia, en la venida del Señor "ya sea que despertemos", es decir, estemos todavía vivos en la tierra, "o que durmamos", es decir, hayamos muerto en Cristo, sin embargo, no hay duda en ambos casos de que viviremos juntos con Él. .
Esto, por supuesto, se referiría al cap. 4:16, 17 y el versículo 11 tendrían una conexión directa con el cap. 4:18. Cuán preciosa es la base que tenemos para animarnos juntos y edificarnos unos a otros. Seguramente contamos con todos los incentivos necesarios. Pero el apóstol agrega, "como también vosotros". Era su práctica, pero la amonestación era necesaria. ¿No es cierto que los más diligentes son los más dispuestos a reconocer la necesidad de amonestación?
Una exhortación más específica comienza ahora en el versículo 12. Si bien no se dice nada de nadie en posición oficial, se insta a los santos a reconocer a los que trabajaron en el Señor y tomaron la iniciativa en la asamblea. La devoción a la obra del Señor y las calificaciones morales para guiar a los santos eran cosas que no debían pasarse por alto. Los ancianos no se mencionan en la epístola, posiblemente porque, como todos los santos se habían convertido recientemente, ninguno había adquirido la experiencia y la madurez cristiana adecuadas para esto.
Pero había guardias prudentes para la asamblea joven, y los obreros fieles debían ser estimados muy en el amor, no simplemente como apego personal, sino "por el bien de su trabajo". Y entre todos los santos, debían estar en paz. Esto es simplemente ser fiel al carácter espiritual adecuado en lugar de someterse a los líderes nombrados oficialmente.
El versículo 14 muestra que, aunque generalmente frescos y fervientes en la fe, sin embargo, entre los tesalonicenses había algunos desordenados, que requerían una advertencia severa para que esto no progresara a proporciones más serias, sino más bien que esta actitud debería cambiarse. Es triste decirlo que, evidentemente, esto no corrigió la condición, porque en la segunda epístola (cap. 3) él tiene mucho más que decir de los que caminaron desordenadamente y requiere medidas aún más severas con ellos, es decir, "apartaos" de ellos. - no como un enemigo, sino reteniendo el compañerismo que podría tomarse de alguna manera como una aprobación. El amor siempre debe dictar estas medidas disciplinarias, pero no debe ser débil y laxo cuando existe tal necesidad. La advertencia debe darse primero, sin embargo, antes de la "retirada" más severa.
Pero se debe mostrar una actitud diferente a los "débiles mentales" o "pusilánimes", como dice la Nueva Traducción. Esto requiere ánimo, que siempre debemos estar dispuestos a dar con alegre disposición. "Los débiles" necesitan apoyo. Por esto ciertamente soy el guardián de mi hermano, y si Dios le ha dado fuerza a uno, es para compartirlo voluntariamente con los demás. Podemos estar seguros de que compartir esto no disminuirá nuestra propia fuerza, sino todo lo contrario.
Y después de todo esto, todavía hay que mostrar paciencia a todos. Si debemos preguntar: "¿No hay momentos en los que la paciencia debería terminar?" la respuesta es simplemente: "Hermanos, sed pacientes hasta la venida del Señor" ( Santiago 5:7 ). Debemos tomarnos esto profundamente en serio.
Versículo 15. Los tesalonicenses sufrieron el mal del mundo que los rodeaba, pero como su Maestro, no debían devolverlo. Necesitamos esto como un recordatorio constante, ya que la carne se resiente demasiado rápido por el trato injusto. Pero devolver mal por mal solo me hace igual a mi perseguidor y no fiel a mi carácter cristiano. Puede que lo encontremos aún más como una prueba si un hijo de Dios nos trata mal, pero, por supuesto, se aplica lo mismo.
Él debe responder por su conducta, sin duda, pero yo debo responder por la mía. Tener el corazón puesto en el bien es el verdadero conservante aquí. Si es así, detestaré hacer el mal, sin importar cuál sea la provocación.
Pero más. Aunque en la tribulación, todavía podría haber un regocijo positivo, no intermitentemente sino siempre, de manera constante, lo cual es realmente normal cuando el Señor Jesús mismo es el Objeto de nuestro gozo. Y la oración también debe ser constante. En todo momento el corazón puede estar elevado a Dios, un hábito tan real que cada ocasión de necesidad, dificultad o angustia nos encontrará voluntaria e inmediatamente clamando a Él desde el corazón.
A esto también asistió con acción de gracias "en todo". Por supuesto que no podemos dar gracias por lo que es pecaminoso, pero en medio de cualquier mal o bien, este espíritu agradecido debe ser nuestro. La importancia de esto se nos recalca en el hecho de que es "la voluntad de Dios en Cristo Jesús para con vosotros". Si somos honestos al decir que deseamos la voluntad de Dios, entonces aquí está, y no se puede aceptar ninguna excusa por no dar gracias.
Debe notarse bien la conexión entre este versículo y el siguiente. El hábito de dar gracias es importante si queremos evitar apagar el Espíritu. Ciertamente, el Espíritu de Dios debería estar libre de obstáculos cuando desea hablar a través de nosotros, pero es posible que por timidez, orgullo o indiferencia seamos seriamente culpables de apagar Su obra, como el agua apaga el fuego.
Por otro lado, podemos ser igualmente culpables de apagar el Espíritu en otro, por impaciencia o resentimiento, o por menospreciar lo que el Espíritu de Dios puede estar tratando de llamar nuestra atención por otro miembro del cuerpo de Cristo. Que podamos juzgar implacablemente esos caminos egoístas y pecaminosos y los pensamientos que los conducen. El espíritu de nueva energía y devoción de una asamblea joven como esta podría verse empañado en gran medida por tales cosas.
En Efesios 5:30 nos dice: "No Efesios 5:30 al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención". El contexto aquí involucra nuestro carácter moral y nuestra conducta que, si es incorrecta, obstaculiza el Espíritu de Dios. Pero en nuestro capítulo actual, apagar el Espíritu es un obstáculo para que Él hable a través de nosotros o de otros.
Por supuesto, hay una conexión muy estrecha entre los versículos 19 y 20. El "no apagar el Espíritu" implica una consideración genuina de los demás y de lo que el Espíritu de Dios puede estar tratando de decir a través de uno o de otro. Puede ser que las profecías sean el tipo de ministerio más probable que se desprecie, porque esto no es una enseñanza que apele al intelecto del hombre, pero ya sea en la asamblea o de otra manera, es ese ministerio el que hablaría al corazón y a la conciencia, porque edificación, exhortación o aliento ( 1 Corintios 14:3 ) - y puede estar buscando. No pensemos nunca en esto a la ligera, porque es una necesidad continua para el intelectual, como para todos los demás. De hecho, este es el carácter mismo del libro que estamos considerando.
Pero, por otro lado, no debemos aceptar nada de lo que se diga sin someterlo a la prueba de la Palabra de Dios. Debemos "probar todas las cosas". Sin embargo, jóvenes en la fe, esta era la responsabilidad personal de cada santo. Nada debía darse por sentado o simplemente por la palabra de otro; Las Escrituras eran su única autoridad real. Y debemos aferrarnos a lo bueno, sin permitir que nada se escape de la preciosa verdad de Dios.
Esto también era esencial si querían "evitar toda forma de maldad" (ONU Darby). Porque el mal asumirá las formas más atractivas y engañosas con la misma facilidad que las formas más burdas, y sólo el corazón que se aferre al bien estará protegido.
Cuán precioso en el versículo 23 ver el nombre "el Dios de paz", especialmente cuando la confusión de la persecución oprimía tanto a los santos. Pero también estaba usando esto para su santificación, siendo gradualmente destetados del mundo en todas sus formas. Sin embargo, Pablo no desea nada menos que la completa santificación, que no podría ser hasta la venida del Señor. Sin embargo, la experiencia aquí está destinada a llevarnos cada vez más en esa dirección.
Pero debe incluirse a todo el hombre. Debemos permitir que "ni una pezuña" quede atrás, porque es justo que nos dediquemos por completo a la complacencia del Señor. Primero se menciona el "espíritu", que es la entidad más elevada en el hombre, el que "conoce las cosas del hombre" ( 1 Corintios 2:11 ), y por lo tanto está conectado con la mente, la inteligencia, la conciencia, el poder de razonamiento.
La función del alma es más bien la de los sentimientos, los deseos, las pasiones, buenas o malas. El cuerpo es el maravilloso instrumento físico en el que se manifiestan el espíritu y el alma. Cada parte debe ser para Dios como, ay, en nuestro estado pecaminoso natural hemos sido completamente para nosotros mismos. Pero esta preservación del espíritu, el alma y el cuerpo en un carácter intachable también se cumplirá perfectamente solo en la venida del Señor.
Incluso la muerte, aunque separa el espíritu y el alma del cuerpo, no puede frustrar este bendito propósito de Dios de preservar al hombre íntegro sin culpa. Pero el fin que se busca es dar un carácter precioso a nuestra vida actual, confiando en la fidelidad de Aquel que hará lo que ha dicho. Él nos ha llamado, y ciertamente no en vano.
¿No es también muy valioso que el apóstol solicite las oraciones de estos santos recién convertidos? No necesitaban mucha experiencia para orar con eficacia. Pablo tampoco hizo tal petición a los corintios, cuya historia era más larga, porque había un ejercicio espiritual en Tesalónica como el que faltaba en Corinto. Y los afectos de los santos entre sí se fomentan también con expresiones adecuadas, saludándose unos a otros con un beso santo. En las naciones occidentales, por supuesto, esto es poco aceptado, pero alentemos toda expresión verdadera de santo afecto en el Señor entre los santos.
En último lugar se insiste en la importancia de la epístola, con la solemne orden de que se lea a "todos los santos hermanos". Seguramente no es menos vital para nosotros hoy, ni la bendición es menos preciosa: "La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vosotros. Amén". Porque es esta gracia la que es poder para caminar con Él en la santificación de este mundo malo, hasta que lo veamos cara a cara.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-thessalonians-5.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
La venida del señor
1 Tesalonicenses 5:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
La cuestión que se está debatiendo es de suma importancia. Si es cierto que la Venida del Señor está cerca, y que en cualquier momento podemos escuchar su grito y el sonido de la trompeta; Ciertamente también es cierto que el Señor no nos dejaría ignorantes del hecho de esa Venida próxima, El Espíritu Santo ha dado testimonio, que ese día no debe sorprendernos como ladrón, por la razón de que no somos de la noche, ni de la oscuridad.
Puede que a algunos no les sea dado conocer los tiempos y las estaciones, pero a nosotros sí se les da.
En el Libro de Hebreos leemos cómo no debemos descuidar la reunión de nosotros mismos, y mucho más a medida que vemos que se acerca el día.
Recordamos a un predicador que, en un funeral, leyó esta Escritura: "El Señor mismo descenderá del cielo con aclamación, con voz de arcángel y con trompeta de Dios; y los muertos en Cristo resucitarán primero. Entonces los que estemos vivos y los que quedamos seremos arrebatados junto con ellos ", etc. Cerró la Biblia y sus primeras palabras fueron:" Todos tenemos que morir ".
Preferimos mucho las palabras de una anciana de Georgia, que nos dijo, desde lo que parecía ser su lecho de muerte: "Puedo morir, pero no lo espero". Dijimos: "Abuela, ¿qué esperas?" Ella respondió: "Bueno, cariño, espero que el Señor venga en el aire y me lleve a casa para estar para siempre con el Señor".
"¡Oh, alegría! ¡Oh, delicia! Si nos fuéramos sin morir,
Sin enfermedad, sin tristeza, sin pavor y sin llanto;
Atrapado en las nubes con nuestro Señor, a la gloria,
Cuando Jesús recibe a los suyos ".
El Señor nos dejó su promesa: "Si me voy * * volveré y os recibiré a mí mismo". Creemos que su promesa es segura.
Sabemos que han surgido burladores, diciendo: "¿Dónde está la promesa de Su venida?" sin embargo, todavía creemos que "este mismo Jesús * * vendrá de la misma manera", como lo vieron partir los que estaban reunidos en el monte de los Olivos.
Sabemos que algunos retrasan Su Venida, diciendo que el Señor no vendrá en nuestro día y tiempo, y quizás no por milenios de años; pero tenemos ganas de decirles: "A la hora que no pensáis, vendrá el Hijo del Hombre".
Si estas cosas no fueran así, Él nos lo habría dicho.
Esto es cierto: "No todos dormiremos". Habrá una generación de santos todavía vivos, y gracias a Dios, también mirando, cuando venga el Señor. La pregunta que ahora tenemos ante nosotros es esta: ¿Hay algún santo que viva ahora que pueda estar aquí cuando Cristo venga? ¿Hay fundamentos cuerdos y bíblicos en los que podamos basar la esperanza de que el Señor vendrá cualquier día, y particularmente en nuestro propio día?
Seguimos con siete de las muchas razones bíblicas, por las que tenemos el derecho de esperar el Retorno inmediato del día tan esperado. Concedemos que durante esta era ha habido muchos que han vivido y muerto esperando que el Señor venga, y que sin embargo se demoró; todavía creemos que ahora tenemos una acumulación de evidencia, que Cristo debe venir pronto, y nuestras expectativas no se demorarán mucho más.
I. LA APOSTASÍA ACTUAL ( 2 Tesalonicenses 2:3 )
Las palabras, "Una apostasía primero" pueden leerse, "Una apostasía". Primero debe llegar una apostasía. Recordamos cómo dijo el Señor: "Cuando venga el Hijo del Hombre, ¿hallará fe en la tierra?"
Aquí hay una señal muy llamativa de la pronta Venida del Señor. Por supuesto, ha habido muchos apóstatas que se han levantado; y cada época ha tenido sus apóstatas.
Sin embargo, hay algo nuevo e inaudito en la línea de la apostasía en este momento.
En el pasado, los apóstatas han estado, en su mayor parte, fuera del redil de los fieles; o bien han tenido que esconder su rostro en medio de los ortodoxos. Ahora, sin embargo, las grandes denominaciones están influenciadas por el liderazgo de hombres que niegan abierta y descaradamente cada vitalidad de la fe.
Lo que se destaca como diferente de las apostasías anteriores es el hecho de que la levadura de las falsas doctrinas ahora leuda todo el pan. Las negaciones de Cristo y su Palabra, están saliendo, de lo que uno de los modernistas de hoy mismo llamó, "Todo púlpito respetable".
Incluso los jóvenes que asisten a las escuelas públicas están en peligro de ser alejados de las verdades eternas de la Palabra de Dios, hacia los caprichos de la evolución y de la ciencia falsamente así llamada.
También podemos enfrentar el problema de que ha llegado la apostasía profetizada, y con esa apostasía ha llegado la certeza de que la venida del Señor está cerca.
El Cristo que está siendo puesto a un lado como simple hombre, engendrado de generación natural e hijo de José; el Cristo que está siendo aclamado como nada más que el hijo de José, y no el Hijo de Dios; el Cristo cuya cruz está siendo difamada en ningún sentido como un sacrificio sustitutivo del pecado, pronto vendrá en las nubes del cielo. Vendrá a reivindicar la fe de los que han confiado en él; Vendrá a reivindicar la integridad de Su propia Palabra Viviente; y vendrá a demostrar que Sus promesas son sí y amén, totalmente confiables.
"¡Cristo viene! ¡Cristo viene!
Que no quede arpa sin cuerda,
Deja que el poderoso coro de adviento
Rodar hacia adelante de lengua en lengua;
¡Cristo viene!
¡Ven, Señor Jesús, ven pronto! "
II. EL GRITO DE MEDIANOCHE ( Mateo 25:6 )
Al principio, esta señal de la inminente venida del Señor puede no parecer tan sorprendente. Sin embargo, lo consideramos una de las grandes y seguras marcas de que la hora se acerca.
Cuando a Daniel se le dieron sus maravillosas profecías del fin de los tiempos y de los últimos días, el ángel le dijo: "Cierra las palabras y sella el Libro hasta el tiempo del fin". Por lo tanto, el mismo hecho de que las palabras de Daniel ahora se están abriendo, y que hombres santos están en todas partes proclamando mensajes a través de la revelación del Espíritu que hasta ahora han permanecido sin abrir, es sumamente significativo.
Hace algunas décadas había uno aquí y otro allá que proclamaba la venida del Señor; hoy esa Venida está siendo anunciada en muchos lugares. En un libro reciente, algo como esto, "Hay una ola de predicación premilenial que se extiende sobre la tierra que se está extendiendo como un incendio en una pradera, y nadie sabe dónde puede estar el final".
Este grito de medianoche, "He aquí que viene el Esposo", está en consonancia con la promesa y la profecía que dice: "Vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas para que aquel día os sorprenda como ladrón" ( 1 Tesalonicenses 5:4 ). .
¿Qué os parece este giro de los rostros hacia los cielos? ¿Los santos fieles, que oran, llenos del Espíritu y enseñados por el Espíritu, que son como las arenas en número, buscan en vano la pronta Venida del Señor?
Hoy los santos se exhortan y hablan entre sí sobre el regreso de Cristo; lo hacen cada vez más a medida que ven que se acerca el día.
"¡Cristo viene! Deja que la creación
Ordénale que cesen los gemidos y los dolores de parto:
Que la proclamación gloriosa
La esperanza se restablece y la fe aumenta;
¡Cristo viene!
¡Ven, bendito Príncipe de la Paz! "
III. EL RENACIMIENTO DE ISRAEL ( Mateo 24:32 )
Cuando el general Allenby marchó hacia la ciudad de Jerusalén, la Guerra Mundial prácticamente había terminado. No tenemos ninguna duda en nuestra propia mente de que era hacia esta consumación que Dios se movía durante toda la terrible lucha. Esta entrada del general Allenby marcó un nuevo día para los judíos. Le dio a la gente antigua una nueva libertad. Les devolvió un gran paso hacia su antiguo poder y soberanía. Desde ese día, hasta este, el sionismo ha tenido nueva vida.
El pueblo judío vuelve a poseer su tierra. Se está gastando mucho dinero en la rehabilitación de Palestina. La lluvia temprana y tardía, con la fructificación de antaño de la tierra, está regresando rápidamente a Palestina, el hogar de los judíos.
Investigaciones científicas recientes han descubierto que el Mar Muerto ha estado recibiendo, durante siglos, cantidades incalculables de riqueza por las inundaciones entrantes del Jordán.Estas riquezas se han mantenido almacenadas en su seno, y ahora se nos informa que las riquezas escondidas en el Mar Muerto, contiene una valoración mayor que la riqueza combinada del Imperio Británico o de los Estados Unidos.
Además de lo anterior, el pueblo judío está volviendo sus rostros una vez más hacia el Mesías. Entendemos por información confiable que se formará un nuevo Sanedrín dentro de un año en Jerusalén y que Cristo será juzgado una vez más por un cuerpo augusto, a fin de establecer la verdad o el error de Sus afirmaciones.
Con estos y muchos otros signos judíos ante nuestros ojos, nadie puede dudar que la higuera, que es el tipo de la nación judía, está comenzando a brotar sus hojas. Por tanto, sabemos que Cristo está cerca, aun a las puertas.
"Durante mucho tiempo han estado suspirando tus exiliados,
Lejos del descanso, del hogar y de ti:
Pero, con vestiduras celestiales resplandecientes,
Pronto verán tu gloria;
¡Cristo viene!
Apresurate el jubiloso jubileo ".
IV. EL AVIVAMIENTO DEL IMPERIO ROMANO ( Daniel 2:40 )
Dios le dio a Nabucodonosor la revelación de lo que sucedería en el más allá. El rey vio una gran imagen. Los dedos de la imagen eran parte de hierro y parte de arcilla. Vio hasta que una pequeña piedra cortada de la montaña sin manos, cayó a los pies de la imagen y destruyó toda la imagen.
Los dedos de los pies de esta imagen que vio Nabucodonosor son una profecía del Imperio Romano que se restablecerá sobre la tierra en el día del Regreso del Señor al Monte de los Olivos.
Otras visiones que vio Daniel corroboran esta interpretación; porque Daniel vio una bestia con diez cuernos, y se dice que estos diez cuernos son diez reinos, y diez reyes que se levantarán.
Los estudiantes proféticos de todo el mundo están observando con gran interés los esfuerzos de Mussolini para restablecer el Imperio Romano. Estas cosas son demasiado impactantes y conmovedoras para que los jóvenes de nuestro país las descuiden.
El hierro representa la realeza; la arcilla representa la democracia. El grito en el mundo político de los últimos años ha sido por una democracia, un gobierno del pueblo, por el pueblo y por el pueblo. Sin embargo, el gobierno de la democracia que está profetizado, no sería supremo, porque el hierro se mezcló con el barro. Mussolini está dejando de lado el gobierno del pueblo y se proclama a sí mismo como el autócrata de un nuevo Imperio Romano.
No podemos entrar en los detalles de este notable presagio del regreso de Cristo. Decimos que es digno de ser estudiado por todos nosotros. Ante nuestros propios ojos, la historia está llenando rápidamente el molde de la profecía que fue "asegurada" por Dios.
"¡Cristo viene! Deja que la creación
De sus gemidos y dolores cesan;
Que la proclamación gloriosa
La esperanza se restaura y la fe aumenta.
¡Cristo viene! ¡Cristo viene!
¡Ven, bendito Príncipe de la Paz! "
V. LA AMENAZA DE RUSIA ( Ezequiel 39:1 )
Los estudiantes de la Biblia de todo el mundo no han dejado de ver los eventos en la Rusia roja. La nueva vida del oso ruso es más significativa. El Imperio Romano revivido, con su anticristo como gobernante, no tendrá paz del todo. El rey del norte caerá contra el anticristo con grandes hordas de personas.
Estos dos grandes poderes se enfrentarán y la batalla de ese día empapará de sangre los campos.
En la Segunda Carta de Pablo a Timoteo, habla de los últimos días como una hora en que "vendrán tiempos peligrosos". En Lucas leemos que "el corazón de los hombres les desfallece de miedo y de velar por lo que viene sobre la tierra". Cristo dijo, como se registra en Mateo, que habría guerras, hambrunas y pestilencias.
Los judíos serán el blanco de todo el conflicto, y Jerusalén se tambaleará de un lado a otro como un borracho. Para Israel será el tiempo de la "gran tribulación" o de "la angustia de Jacob".
La deriva hacia la Roma imperial, por un lado, y hacia el gobierno de los rojos, por el otro, asusta al estudiante de la profecía. Ante nuestros propios ojos vemos el cumplimiento de las Escrituras; Escrituras que, sin lugar a dudas, señalan la venida de Cristo como próxima.
Por nuestra parte somos
"Mirando en silencio todos los días.
Cuando el sol brilla intensamente,
Nos levantamos y decimos
Puede ser el resplandor de Su rostro;
Y miramos al otro lado del mar, a Su lugar alto;
Y sabemos que el Señor vendrá pronto, rápidamente ".
Adaptado.
VI. LA COSECHA DE LA TIERRA ESTÁ MADURA ( Apocalipsis 14:15 )
Cuando los campos de cosecha están llenos de grano, sabemos que ha llegado el momento de cosechar.
¿Está madura la mies de la tierra? Durante esta era, Dios ha dejado al hombre para que siga su propio camino. El mundo ha estado en el regazo del maligno y, en consecuencia, se ha hecho todo lo posible para embellecer el orden mundial actual, para que los hombres pierdan de vista la Venida del Señor.
Vivimos en el clímax del genio y el poder del hombre. En los días de Noé hubo valientes hombres de renombre. El mundo de ese tiempo saltó a un cenit de lujo que niega a Dios, que trajo el diluvio en juicio. "Como fue * * así será."
Hoy el mundo ha madurado en todos los lugares donde la destreza del hombre puede operar. En la memoria de todos nosotros, han surgido la mayoría de los maravillosos inventos que marcan nuestro día.
Daniel profetizó por inspiración: "Muchos correrán de aquí para allá, y el conocimiento aumentará". Evidentemente, esta profecía se está cumpliendo ahora. Las hormigas nunca se apresuraron de aquí para allá, con más energía de la que los hombres corren por todas partes. Trenes, equipados con todas las comodidades modernas, vapores palaciegos; autos, aeronaves de lujo y de rápido movimiento de todo tipo, corren de un lado a otro.
El conocimiento también ha aumentado. La radio, con su maravilloso desarrollo, ha llevado al mundo entero a la sala de estar privada de uno. Las grandes imprentas publican las noticias y los periódicos informan constantemente sobre millones de todos los grandes eventos mundiales. Seguramente el Señor vendrá. Seguramente vendrá pronto.
¡Lo! Viene con nubes que descienden,
Una vez muertos por los pecadores favorecidos;
Mil, mil santos que asisten,
Hincha el triunfo de Su séquito;
¡Aleluya!
¡Jesús viene y viene a reinar!
VII. EL PRESENTE Súplica POR LA PAZ ( 1 Tesalonicenses 5:1 )
Todos recordamos cómo el mundo entero gritaba "Paz, paz", cuando estalló repentinamente la guerra de 1914, estallando la "burbuja" de la paz.
Sin embargo, durante la misma guerra que llevó a millones de personas a tumbas prematuras, se le dijo al mundo que estábamos luchando para establecer una paz duradera.
Desde que se firmó el Armisticio, las grandes naciones han buscado por todos los medios establecer la paz, aparte, por supuesto, de la Venida del Príncipe de la Paz.
En los últimos años se han realizado enormes esfuerzos en este sentido. La ciudad de Londres sintió el impacto de un augusto cuerpo de estadistas de las cinco grandes potencias mundiales, que se esforzaban por hacer la paz segura mediante el desarme y la reducción de la construcción de barcos de guerra.
El estudiante de las Escrituras proféticas en lugar de estar seguro, por estos esfuerzos mundiales, de que la paz ha llegado; sabe muy bien que el esfuerzo por la paz no es más que la profecía de Dios de la guerra venidera.
Si nos saliéramos con la nuestra, desde el punto de vista profético, aconsejaríamos a las naciones que se fortalecieran poderosamente, que guardaran sus municiones, que vigilaran su camino y que fortalecieran sus lomos. Sabemos, con la autoridad de la Palabra de Dios, que estos esfuerzos humanos por la paz proclaman que la venida del Señor está cerca.
Hay tantas cosas que podrían decirse. Podríamos hablar del malestar social como un signo de los tiempos. Podríamos hablar de los hombres ricos que se han levantado, viviendo en el lujo y consolando sus corazones en un día de matanza. Podríamos hablar de los evidentes preparativos de la regla y el reinado del anticristo. De hecho, podríamos sugerir muchas otras señales de que la venida del Señor está cerca. Parece que los tiempos de los gentiles se están acabando. Las actividades misioneras, que están envolviendo al mundo con el mensaje de salvación, se unen para decir que Cristo debe venir.
Al cerrar este estudio, instamos a todos los hombres y mujeres jóvenes a prepararse, para que estén vestidos y listos para encontrarse con el Novio en el aire.
UNA ILUSTRACIÓN
Para nuestra ilustración, hoy les damos un pequeño poema que recientemente escribimos y pusimos música.
¿Está tu lámpara toda arreglada y encendida?
¿Anhelas el regreso de Cristo?
¿Estás esperando, vestido y listo, cuando Él venga?
¿Irías gustoso a conocerlo?
¿Con un cántico de alegría para saludarlo?
¿Estás listo para el Esposo, cuando Él venga?
Pronto vendrá, esta noticia te estoy contando;
Pronto viene, qué gozo crece;
Sí, estoy listo para el Esposo, cuando Él venga:
Ahora mis lámparas arden con fuerza;
Ahora estoy vestido de blanco impecable
Sí, estoy listo para el Novio, cuando Él venga.
Oye, la medianoche está sonando
Y el grito de medianoche resonando.
Porque he aquí que viene el Esposo, Su gracia para manifestar;
Mira, las cinco vírgenes prudentes están listas,
Mira que sus lámparas arden con firmeza,
Al matrimonio del Novio ahora van.
Escucha a los necios ahora llorar,
Préstanos aceite, nuestras lámparas se están apagando,
Y he aquí, el Esposo está a la puerta;
Luego, mientras ellos, su aceite estaban comprando,
Y sus lámparas vacías abasteciendo,
Se quedaron atrás, sin la puerta cerrada rápidamente.
Por tanto, estad preparados también vosotros,
Ten todas tus lámparas encendidas constantemente
Porque he aquí, el Esposo pronto vendrá seguramente;
¿Por qué habrías de quedarte triste?
¿Está buscando el aceite de alguien para pedir prestado?
¿Por qué no estar preparado y vigilando cuando Él venga?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en 1 Thessalonians 5:6". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/1-thessalonians-5.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
6-11 La mayor parte de la humanidad no considera en absoluto las cosas del otro mundo, porque está dormida; o no las considera correctamente, porque duerme y sueña. Nuestra moderación en cuanto a todas las cosas terrenales debe ser conocida por todos los hombres. Los cristianos, que tienen la luz del bendito Evangelio brillando en sus rostros, ¿deberían ser descuidados en cuanto a sus almas, y no tener en cuenta el otro mundo? Necesitamos la armadura espiritual, o las tres gracias cristianas, fe, amor y esperanza. Fe; si creemos que el ojo de Dios está siempre sobre nosotros, que hay otro mundo para el que prepararse, veremos razones para vigilar y ser sobrios. El amor verdadero y ferviente a Dios, y a las cosas de Dios, nos mantendrá vigilantes y sobrios. Si tenemos la esperanza de la salvación, cuidémonos de cualquier cosa que pueda hacer tambalear nuestra confianza en el Señor. Tenemos un terreno en el que construir una esperanza inamovible, cuando consideramos que la salvación es por nuestro Señor Jesucristo, que murió por nosotros, para expiar nuestros pecados y rescatar nuestras almas. Debemos unirnos en oración y alabanza unos con otros. Debemos dar buen ejemplo unos ante otros, y éste es el mejor medio para responder al fin de la sociedad. Así aprenderemos a vivir para Él, con quien esperamos vivir para siempre.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Thessalonians 5:6". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-thessalonians-5.html. 1706.
Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT
D. La certeza de la venida de Cristo, 5:1-11
1 Mas sobre los tiempos y las sazones, hermanos, no tenéis necesidad de que os escriba.
2 Porque vosotros mismos sabéis perfectamente que el día del Señor vendrá así como ladrón en la noche.
3 Porque cuando digan: Paz y seguridad; entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina, como los dolores a la mujer encinta; Y ellos no escaparán.
4 Mas vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas, para que aquel día os sorprenda como ladrón.
preguntas de discusión
1A. ¿Cuáles son las señales de la segunda venida de Cristo? __
1B. ¿Quién sabe cuándo tendrá lugar este evento? _
1C. ¿Quién no sabe cuándo vendrá Jesús otra vez? __________
2A. ¿De qué manera la venida de Cristo es como un ladrón en la noche? ___
2B. ¿Significa esto que él NO vendrá durante el día? _______
3A. ¿Por qué no tomamos en serio la segunda venida? ________
3B. ¿Cómo será la segunda venida "destrucción" repentina? _______
3C. Haga una lista de todos los que escaparán de la venida de Cristo. _
4A. ¿Qué es la oscuridad mencionada aquí? _____
4B. ¿Cómo pueden los cristianos evitar ser tomados por sorpresa en la segunda venida? ___
5 Vosotros sois todos hijos de la luz, e hijos del día: no somos de la noche, ni de las tinieblas.
6 Por tanto, no durmamos como los demás; pero velemos y seamos sobrios.
7 Porque los que duermen, de noche duermen; y los que se emborrachan, se emborrachan de noche.
preguntas de discusión
5A. ¿De qué manera los cristianos son hijos de la luz?
5B. Explique el contraste entre - la noche y el día, la oscuridad y la luz. _________
5C. ¿Cómo se puede saber si uno de la oscuridad o la noche? ___________
6A. ¿Qué significa "dormir" en este versículo? _____
6B. ¿Por qué muchos cristianos son tan indiferentes al mundo? ________
6C. ¿De qué manera debemos velar por la venida de Cristo? ______
6D. ¿Cómo actúa un cristiano "sobrio"? _________
7A. ¿Por qué al mal le gusta la oscuridad y la noche? _____
8 Pero nosotros, los que somos del día, seamos sobrios, vistiéndonos con la coraza de la fe y del amor; y por yelmo, la esperanza de salvación.
9 Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo,
10 quien murió por nosotros, para que, ya sea que velemos o durmamos, vivamos juntamente con él.
11 Por tanto, consolaos unos a otros, y edificaos unos a otros, así como también lo hacéis. consolar: o, exhortar
preguntas de discusión
8A. ¿Por qué se menciona una coraza aquí? ______
8B. ¿Cómo nos protegerá la "fe y el amor"? ________
8C. ¿Cómo nos ayuda el yelmo de la esperanza? _____
9A. ¿A qué hemos sido destinados? _______
9B. Explique 2 Pedro 3:9 y 1 Timoteo 2:4 . _____
10 A. ¿Qué significa "velar o dormir" en el versículo 10?
11A. Haga una lista de algunas formas en que podemos exhortarnos unos a otros.
11B. ¿Cómo podemos edificarnos unos a otros? ________
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Luscombe, Manly. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT. https://studylight.org/​commentaries/​mlc/1-thessalonians-5.html. 2021.
Pett's Commentary on the Bible
Por tanto, no durmamos como los demás, sino velemos y seamos sobrios, porque los que duermen, duermen por la noche, y los que están borrachos, se emborrachan por la noche, pero déjanos, ya que somos de el día, sed sobrios, vistiéndonos con la coraza de la fe y el amor y como yelmo la esperanza de la salvación '.
Como hijos del día, debemos velar y estar sobrios, no dormir y emborracharnos (ver Romanos 13:13 ). El cristiano no 'duerme' con respecto a las cosas espirituales (cf. Marco 13:36 ; Efesios 5:14 ), las estudia, las guarda en su corazón y las vive en su vida.
No permite que las bebidas alcohólicas emboten su mente y obstaculicen su testimonio, desperdiciando su vida en vano placer. En lugar de estar ebrio de vino, está lleno del Espíritu ( Efesios 5:18 ).
Se pone la coraza de la fe y el amor y el yelmo de la esperanza de salvación. El cambio a la armadura puede indicar la idea de un soldado armado y de guardia, en contraste con sus compañeros que están fuera de servicio y borrachos o dormidos. Y el cristiano hace esto con fe receptiva y "vistiéndose de amor". Su amor producido por el Espíritu por sus hermanos y hermanas, y por su prójimo, el resultado de la adoración, la meditación en la palabra de Dios y la alabanza del corazón, y la obra de Dios en el interior, mantiene su corazón protegido del mal y del Maligno, y su mente está concentrada en la esperanza de la salvación final, cuando será hecho como Cristo, porque lo verá tal como es ( 1 Juan 3:2 ), y esto implica buscar activamente la venida de Cristo ( Lucas 12:35 ).
Esta "esperanza de salvación" se describe de muchas maneras. Ver Romanos 8:23 ; 1 Corintios 15:42 ; 2 Corintios 5:1 ; Gálatas 6:8 ; Efesios 1:4 ; Efesios 5:27 ; Filipenses 3:21 ; Colosenses 1:22 ; 1 Tesalonicenses 3:13; 2 Tesalonicenses 2:14 ; Hebreos 12:22 ; 1 Pedro 1:4 ; 1 P. 5:10; 2 Pedro 3:13 ; Judas 1:24 ; Apocalipsis 21:1 a Apocalipsis 22:5 .
En contraste, los incrédulos duermen por la noche y están borrachos por la noche. No viven preparados para 'el día' porque no creen en el día. No están esperando y mirando, están espiritualmente dormidos y borrachos.
Para el uso de la armadura para representar las virtudes espirituales y la actividad, ver Romanos 13:12 ; 2 Corintios 6:7 ; 2 Corintios 10:4 ; Efesios 6:13 compárese con Isaías 59:17 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-thessalonians-5.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(4) Pero vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas para que aquel día os sorprenda como ladrón. (5) Vosotros todos sois hijos de la luz e hijos del día; no somos de la noche ni de las tinieblas. (6) В¶ Por tanto, no durmamos como los demás; pero velemos y seamos sobrios. (7) Porque los que duermen, duermen de noche; y los que se emborrachan, de noche se emborrachan. (8) Pero nosotros, que somos del día, seamos sobrios, vistiendo la coraza de la fe y el amor; y por casco, la esperanza de salvación.
(9) Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar la salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo, (10) que murió por nosotros, para que, despertando o durmiendo, vivamos con él. (11) Por tanto, consolaos unos a otros, y edificaos unos a otros, como también lo hacéis.
Cuán misericordioso fue en el Señor el Espíritu, al describir los terribles eventos de este gran día de Dios, ya que alcanzarán a los impíos; para consolar al pueblo del Señor, con la seguridad de su seguridad, cuando está rodeado de juicios tan tremendos, en su opinión, ante ellos? Y le ruego al lector que tenga cuidado conmigo de observar, de dónde y en qué se encuentra su seguridad. No en sí mismos ni en sus propios logros.
¿En qué se diferencian de los demás? ¿y qué tienen que no hayan recibido? No de nacimiento, ni de descendientes en la naturaleza. Porque todos nacen igualmente en el mismo linaje de Adán, de quien la Escritura da testimonio, no hay nada bueno, ni uno solo. Romanos 3:12 . No por obras de justicia que hayan hecho; porque eran por naturaleza hijos de ira, como los demás.
Efesios 2: 3 . Pero Pablo, benditamente, muestra la causa; porque por el agua de la regeneración y la renovación del Espíritu Santo, derramó sobre ellos abundantemente por Jesucristo nuestro Señor. Tito 3: 3-7 , Y aquí nuevamente, el Apóstol resume todo en uno, la única causa de su seguridad y su eterna bienaventuranza en Cristo Jesús; porque Dios (dice él) no los ha puesto para ira, sino para alcanzar la salvación por nuestro Señor Jesucristo.
Y por eso, añade el Apóstol, murió por nosotros, para que, tanto si nos despertamos como si dormimos, conviviremos con él. Cantares de los Cantares 5: 2 ; Mateo 25: 5 . Aquí está la única causa de misericordia. Esta es la gloriosa seguridad de la Iglesia. Por lo tanto, ningún día puede adelantarlos, ninguna sorpresa de la alarma de medianoche. Dormidos o despiertos, son del SEÑOR.
No puedo permitirme a mí, ni al Lector, alejarme de estas benditas y preciosas seguridades de Dios Espíritu, sin antes desear detenerme en ellas y reflexionar bien sobre su profunda importancia, en ese gran tema que contienen. Y deseo hacer esto más bien, porque vienen con una fuerza de argumento, a la vez perfectamente irresistible e incontestable, para silenciar el razonamiento presuntuoso de hombres no enseñados por el Espíritu Santo, que se aventuran, en desafío directo a todos los gloriosos. promesas de Dios, para llamar a la doctrina de la perseverancia final de los santos, no bíblica y altamente peligrosa.
Estos hombres están tan llenos de aprehensiones, del valor humano y de las obras humanas, que no pueden atribuir toda la salvación a la redención consumada por el Señor Jesucristo; pero hará que los propósitos de la gracia de Dios dependan todavía de la voluntad del hombre. ¡Pobre de mí! ¿Qué no es capaz de producir el orgullo deshonesto de nuestra naturaleza caída, donde los hombres no son enseñados por Dios y no están familiarizados con la plaga en su propio corazón? Ruego sinceramente al lector que medite bien en esta preciosa escritura, mirando a Dios el Espíritu Santo para que sea su Maestro; y luego, para su juicio sereno y serio, bajo el Señor dejaré el tema.
Si, como Dios el Espíritu Santo por medio de Pablo, enseñó aquí a la Iglesia, que Dios no designó a la Iglesia para la ira, sino que la designó para obtener la salvación, por Nuestro Señor Jesucristo; ¿Se puede frustrar el fin de los nombramientos de Dios? Y si no, ¿puede ser no bíblico o peligroso lo que inculca, bajo la enseñanza divina, verdades tan benditas? Si Dios, que designa estas cosas benditas, para salvar de la ira y obtener la salvación, también ha asegurado en la confirmación los medios para el cumplimiento de sus propósitos; ¿Es posible suponer que surgirá alguna posibilidad que Dios no haya previsto? y para lo cual Dios no hizo provisión?
Si, como una bendita seguridad para la Iglesia, Dios el Padre, que no dispuso para ira, sino para salvación; ha asegurado todo para siempre; habiendo elegido a la Iglesia en Cristo, antes de la fundación del mundo, para que fuera santa y sin mancha delante de él en amor; y ha predestinado a la Iglesia para la adopción de hijos por Jesucristo para sí mismo; aceptar la Iglesia en el Amado: si; de parte de Dios el Padre, en los altos oficios del Pacto de su amor eterno, misericordiosamente ha hecho tan amplias provisiones de seguridad, para el seguro cumplimiento de sus propósitos; ¿Pueden los hombres o los demonios frustrar sus designios? Además, el Espíritu Santo ha añadido en este mismo pasaje de las Escrituras otra bendita causa de certeza.
El que nos designó para obtener la salvación por nuestro Señor Jesucristo, la confirmó en Cristo; porque, aquí se nos dice, Cristo murió por nosotros, que tanto si nos despertamos como si dormimos, debemos vivir con él. Por lo tanto, aquí también está el Pilar y el fundamento de la verdad. Tampoco el tema se detiene aquí. Porque Dios el Espíritu ha comprometido para regenerar a aquellos a quienes Dios ha escogido, y por quienes Cristo murió; y, en la confirmación de que lo ha hecho, en este mismo capítulo, el Señor declara que no están en tinieblas, como los impíos, a quienes el día de Dios alcanzará como ladrón en la noche; sino que son hijos de la luz e hijos del día.
Ahora bien, frente a estas y otras innumerables escrituras con el mismo significado, ¿se nos dirá que los propósitos de Dios son dudosos? ¿Que la perseverancia final de los elegidos no es bíblica y peligrosa? ¿Son esos hombres tan desesperadamente ciegos como para suponer que Dios ha designado los medios, pero no está seguro del fin? ¡Oh, qué flaqueza y pobreza de alma debe haber en las congregaciones bajo tal enseñanza? Seguramente se puede decir de todos estos hombres, como Job hizo con sus instructores farisaicos: ¿sois todos vosotros, miserables consoladores, médicos sin valor?
¡Lector! Te ruego por la gloria del Señor, y tu propia felicidad personal, mira a Dios por sus instrucciones sobre este punto trascendental. Escuche lo que el Señor dice para confirmar su palabra a su pueblo. Donde Dios, queriendo mostrar más abundantemente a los herederos de la promesa la inmutabilidad de su consejo, lo confirmó con un juramento: para que por dos cosas inmutables, en las que Dios no pudiera mentir, tengamos un fuerte consuelo, que hemos huido. en busca de refugio, para aferrarnos a la esperanza que se nos ha puesto.
Hebreos 6: 17-18 . Aquí observe las diversas expresiones de gracia. El propósito inmutable de Dios, formado completamente en sí mismo, sin tener en cuenta la mutabilidad de su pueblo elegido. Ese propósito confirmado por dos cosas inmutables, la palabra de Dios y el juramento de Dios. Y confirmó con este expreso designio, que los herederos de la promesa, (marque la expresión, herederos de la promesa, no trabajadores de la ley, ver Gálatas 3:15 hasta el final), podrían tener un fuerte consuelo.
Y todo esto porque Dios quiso que a aquellos herederos de la promesa se les mostrase más abundantemente su propósito de gracia, para confirmar todas sus promesas; sí, y Amén en CRISTO JESÚS. Ahora, junta todo. Aquí está el propósito, la voluntad y el placer inmutables de Aquel, en quien no hay mudanza, ni sombra de variación. Por su propia voluntad nos engendró con la palabra de verdad, para que seamos una especie de primicia de sus criaturas.
Santiago 1: 17-18 . Y, por eso, Cristo, en alusión a ella, dice que, para su seguro cumplimiento, el Señor acortará los tiempos de persecución en su Iglesia. Por hablar de esos ejercicios, Jesús dice que a menos que el Señor acortara esos días, ninguna carne se salvaría. Pero por amor a los escogidos, a quienes escogió, acortó los días.
Y el Señor además confirma la seguridad eterna de su pueblo, al mostrar la imposibilidad de engañar a los elegidos, Marcos 13: 19-22 . Para que el propósito de Dios esté fundado en sí mismo, y establecido en el pacto, ordenado en todas las cosas y seguro. 2 Samuel 23: 5 .
Está confirmado en la sangre y la justicia de Cristo. Efesios 1: 7 . Y el pueblo que es heredero de la promesa, se hace dispuesto, por la obra regeneradora de Dios el Espíritu, de acuerdo con los compromisos del pacto en el día de su poder. Salmo 110: 3 .
Y lo que corona el conjunto, ya que esta inmutabilidad de la voluntad de Dios no se basó en ninguna expectativa del hombre, o susceptible de cambiar de la mutabilidad del hombre, ni dependió de nada bueno o malo en los objetos de esta misericordia distintiva, así las bendiciones últimas dados a los herederos de la promesa, no les fueron dados por su mérito, o para ser retenidos por sus inmerecidos. Entre las primeras cláusulas de la carta de gracia, encontramos el designio misericordioso expresado en estas palabras: Porque los hijos aún no han nacido, ni han hecho bien ni mal, para que el propósito de Dios según la elección permanezca, no de obras, pero del que llama; se dijo que el mayor servirá al menor.
Romanos 9:11 . Y, por lo tanto, el Fundador Todopoderoso, que en su propia inmutabilidad formó el consejo de su voluntad, formó, nada menos, toda la provisión adecuada para hacer a los herederos de la promesa eternamente bendecidos y felices en su herencia. Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos.
Además, a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó. Romanos 8: 29-30 . ¿Y qué diremos entonces a estas cosas? Seguramente no, como dicen aquellos que consideran erróneos los consuelos que surgen de esas doctrinas, sí, y las doctrinas mismas no son bíblicas y peligrosas, sino más bien para escuchar lo que el Señor Jesús mismo dijo, al consolar a su pueblo, con la plena seguridad de la fe. No temas rebaño pequeño; porque es un buen placer para tu Padre darte el reino. Lucas 12:32 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-thessalonians-5.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Pero vosotros, hermanos, no sois como antes; en la oscuridad En un estado de gran ignorancia con respecto a estas y todas las demás cosas divinas; que ese día espantoso O el día de la muerte, introductorio al mismo; Debería superarte como ladrón Debería sorprenderte en un estado desprevenido. Todos sois hijos de la luz y del día. Sois bendecidos con el resplandeciente día del evangelio, que les da información completa sobre estos y todos los demás asuntos que conciernen a su salvación; y el que mandó que la luz brille de las tinieblas ha resplandecido en vuestros corazones; dotándote del conocimiento divino y la luz de la fe viva y salvadora. No somos de la nocheDel paganismo o del judaísmo, desprovisto de la luz del evangelio y de la información que el evangelio da, particularmente respecto de un estado futuro y eterno; y tampoco nosotros, aunque rodeados de la luz de un día del evangelio, estamos en tinieblas por incredulidad y ceguera mental, habiéndonos inspirado Dios con la fe de su operación y abierto los ojos de nuestro entendimiento.
Por tanto, no durmamos como otros que no se benefician de nuestras ventajas: no sigamos en un estado de insensibilidad y seguridad carnal respecto a estas cosas, como si no buscáramos la muerte, la resurrección de los muertos, ni un futuro. Juicio: tener todos nuestros sentidos espirituales cerrados y descansar descuidadamente en la tibieza, la pereza y la indolencia: pero velemos y seamos sobrios O, despiertemos y estemos atentos, como algunos interpretan γρηγορωμεν και νηφωμεν. Despertemos a un sentido profundo de la absoluta certeza y la importancia infinita de estos terribles descubrimientos, y mediante la sobriedad continua y el uso moderado de las criaturas de Dios, de todas las cosas terrenales, y especialmente caminando continuamente a la luz de la verdad y la gracia, y por lo tanto, en santidad y justicia universales, estemos constantemente preparados para las espantosas escenas que nos esperan y por las que seguramente debemos pasar.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-thessalonians-5.html. 1857.
Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento
Por lo que entonces
(αρα ουν). Dos partículas inferenciales, en consecuencia pues, como en 2 Tesalonicenses 2:15 y solo en Pablo en el NT No nos durmamos
(μη καθευδωμεν). Presente de subjuntivo en voz activa (volitivo), no sigamos durmiendo. vamos a ver
(γρηγορωμεν). Presente sujeto activo. (volitivo) de nuevo, vigilemos (verbo tardío γρηγορεω del perfecto εγρηγορα). estar sobrio
(νηφωμεν). Presente de subjuntivo en voz activa (volitivo). Viejo verbo no estar borracho. En el NT sólo en sentido figurado, estar tranquilo, sobrio. También en el versículo 1 Tesalonicenses 5:8 con la metáfora de la embriaguez en contraste.
Las imágenes de palabras de Robertson del Nuevo Testamento. Derechos de autor © Broadman Press 1932,33, Renovación 1960. Todos los derechos reservados. Utilizado con permiso de Broadman Press (Junta de Escuela Dominical Bautista del Sur)
Robertson, A.T. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​rwp/1-thessalonians-5.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.
Comentario Bíblico de Sermón
1 Tesalonicenses 5:1
I.El Apóstol, habiendo revelado mucho en los versículos anteriores acerca de la segunda venida del Señor, y las respectivas partes de su gloria que recaerán en los de su pueblo que entonces duermen, y los que entonces estén vivos y permanezcan, y habiendo demostrado que una clase no será más favorecida que la otra, procede ahora a declarar a sus lectores que, teniendo ese conocimiento seguro, tienen suficiente.
No es para ellos, con un espíritu de mera curiosidad, fisgonear en los tiempos y estaciones en que estas cosas sucederán. Cristo ha querido que, seguros de su eventual llegada, permanezcamos en la incertidumbre en cuanto a su momento destinado.
II. El camino del pueblo de Dios es como una luz brillante. Entonces, no puede ser que ese día los sorprenda como ladrón; el día del Señor, amado y anhelado, nunca puede llegar a ellos como algo desagradable, desagradable, temido. La misma declaración de su carácter y privilegio es, por lo tanto, por parte del Apóstol, un sincero llamamiento que se les dirige. Para aquellos que estén alerta, sobrios, armados, la promesa del Salvador se cumplirá por fin, cuando Él venga en Su gloria: "Os veré otra vez, y se gozará vuestro corazón, y nadie os quitará vuestro gozo".
J. Hutchison, Lectures on Thessalonians, pág. 189.
Referencias: 1 Tesalonicenses 5:2 . RDB Rawnsley, Village Sermons, primera serie, pág. 159; HP Liddon, Advent Sermons, vol. i., pág. 368. 1 Tesalonicenses 5:4 . FW Farrar, Christian World Pulpit, vol.
xxii., pág. 1; HW Beecher, Ibíd., Vol. xxvi., pág. 27; RH Newton, Ibíd., Vol. xxviii., pág. 378. 1 Tesalonicenses 5:5 . A. Macleod, Hablando con los niños, pág. 93. 1 Tesalonicenses 5:6 .
Spurgeon, Sermons, vol. ii., núm. 64; vol. iii., núm. 163; vol. xvii., nº 1022; Ibíd., Morning by Morning, pág. sesenta y cinco; Homiletic Quarterly, vol. iv., pág. 137. 1 Tesalonicenses 5:7 ; 1 Tesalonicenses 5:8 . TH Pattison, Christian World Pulpit, vol. iii., pág. 380.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/1-thessalonians-5.html.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
Exhortación a la Sobriedad y Vigilancia, fundamentada en lo Repentino de la Venida del Señor, y en su Carácter de Hijos de la Luz.
Habiendo hablado tan definitivamente de la venida del Señor, Pablo anticipa que los tesalonicenses preguntarán el tiempo de esta gran consumación. Les recuerda, pues, que ya son conscientes de que el tiempo es incierto, el advenimiento repentino; pero que no tiene por qué alarmar a los que están preparados para ello y lo desean. Tienen, dice, una afinidad por ese día, viviendo ahora sobre esos principios que es afirmar y hacer cumplir. Y por esto aprovecha para exhortarlos a la conducta propia de las personas que esperan a su Señor, y que se creen destinadas a participar de su gloria.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/1-thessalonians-5.html. 1879-90.
Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento
1 Tesalonicenses 5:6 . Por lo tanto, no nos durmamos. Existe una conducta adecuada a cada puesto. Nuestra posición de hijos de la luz implica una cierta vigilia correspondiente. Somos hijos de la luz porque vivimos en Cristo; se sigue que esperamos y anhelamos Su venida, y no dormimos como otros hombres que no desean ni esperan Su venida.
Mira y sé sobrio. El mejor comentario sobre estas palabras es la exhortación de nuestro Señor: 'Mirad por vosotros mismos, que vuestros corazones no se carguen de glotonería y embriaguez y de los afanes de esta vida, y venga de repente sobre vosotros aquel día. Porque como un lazo vendrá sobre todos los que habitan sobre la faz de toda la tierra. Velad, pues, y orad siempre para que seáis tenidos por dignos de escapar de todas estas cosas que sucederán, y de estar en pie delante del Hijo del hombre' ( Lucas 21:34-36 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Schaff, Philip. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://studylight.org/​commentaries/​scn/1-thessalonians-5.html. 1879-90.
Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon
1 Tesalonicenses 5:1. pero de los tiempos y las estaciones, hermanos, no necesitas que te escribo a ti. Por ustedes saben perfectamente que el día del Señor así viene como un ladrón en la noche. .
Será una gran sorpresa para los malvados. Los llevará a los increíbles. Justo en ese momento, cuando menos esperan que vendrá Cristo; y como el ladrón viene a destruir y matar, entonces la venida de Cristo será la muerte de su facilidad carnal la destrucción de sus esperanzas terrenales.
1 Tesalonicenses 5:3. por cuándo dirán, paz y seguridad; Entonces la destrucción repentina viene sobre ellos, como a través de una mujer con un niño; Y ellos no escaparán. .
Un texto terrible que «no escaparán. »No se escaparán por su propio poder o fuerza o sabiduría. No se escaparán ni siquiera por la aniquilación, que bien podrían desear, pero que no llegarán a ellos. No escaparán.
1 Tesalonicenses 5:4. Pero, pero los hermanos, no están en la oscuridad, que ese día debería adelantarte como ladrón. .
Sabes que Cristo vendrá. Esperas la disolución de este estado actual. Por lo tanto, llegará como uno que llama al día. No puedes saber la hora. No debes saberlo; Pero como sabes que vendrá, y vendrá a su alegría; Y como estás en la luz, te ves con alegría a esa venida.
1 Tesalonicenses 5:5. todos ustedes son todos los hijos de la luz, y los hijos del día: no somos de la noche, ni de la oscuridad. Por lo tanto, no duermas, al igual que los demás; .
Si éramos hijos de la noche, el sueño es una ocupación adecuada para la noche; Pero como somos los hijos del día, no duermamos como otros.
1 Tesalonicenses 5:6. pero vamos a ver y ser sobrio. .
La vigilancia y la sobriedad son los deberes apropiados para el día. Estar sirviendo a nuestro Señor con constancia, y para mantenernos a nosotros mismos de las fascinaciones del mundo que hacen que se beban las mentes de los hombres, que estas dos cosas sean nuestro cuidado diario.
1 Tesalonicenses 5:7. por ellos que duermen el sueño en la noche; Y ellos que están borrachos están borrachos en la noche. .
Hay algunos que han llegado a tal tono de la ociosidad sinvergüenza que duermen en el día, y hay otros que han llegado a un estado de libertinaje que están borrachos en el día. Pero esta no es la forma de cosas comunes, ni siquiera en el juicio de la mayor licenciosa del mundo es esto en absoluto un estado de cosas adecuado. «Ellos que duermen el sueño en la noche. Ellos que están borrachos están borrachos en la noche. »Permítanos estar sobrios del día, y dejarnos estar despiertos, pero estemos más que despiertos, ya que la vigilancia está aquí unida a la vigilia, y la vigilancia en un soldado requiere que su armadura esté en. Así que Pablo empuja al paralelo un poco más lejos.
1 Tesalonicenses 5:8. pero déjanos, quienes son del día, ser sobrio, poniéndose la coraza de la fe y el amor; Y para un casco, la esperanza de la salvación. .
Soldados cuando duermen, apagan su armadura; Pero en el día en que están despiertos y en guardia, usan su armadura, y están listos para la refriega. Ver cuánto está involucrado en la vigilia cristiana. Dios nos ayude a llevar a cabo cada virtud a sus consecuencias legítimas, para no ser despertador después de una moda, pero contactada después de la moda de Dios.
1 Tesalonicenses 5:9. por Dios, no nos ha nombrado a la ira, sino para obtener la salvación de nuestro Señor Jesucristo. .
Al hacer de nosotros hijos de luz, dio evidencia de que nuestra cita fue para la luz que sus ordenanzas eternas eran que a través de la luz de la gracia del Evangelio debemos entrar en la luz de la gloria eterna por y por. «Dios no nos nombró a la ira, sino para obtener la salvación de nuestro Señor Jesucristo. ».
1 Tesalonicenses 5:10. que murió por nosotros, eso, ya sea que nos despertemos o duermemos, debemos vivir juntos con él. .
Ellos que han servido su día y generación, cuando duermen no se separan de su Señor. No se convierten en los hijos de la oscuridad por ese hecho, porque murió por nosotros, que nos despertamos o dormimos, deberíamos vivir juntos con él. Si estamos viviendo aquí o viviendo allí, seguiremos viviendo juntos con él.
1 Tesalonicenses 5:11. por lo que se sienten juntos y se edifiquen, incluso como también lo hagas. .
Cuanto más de esto mejor. La gente cristiana debe conversar constantemente entre sí para la edificación mutua.
1 Tesalonicenses 5:12. y le suplimos, hermanos, para conocerlos en qué mano de obra entre ustedes y están sobre usted en el Señor, y amones "; y estimarlos muy enamorados por su trabajo. .
Usted ve, en la iglesia de los viejos se edificaron unos a otros, pero por todos los que no arrojaron la ordenanza del ministerio cristiano de Dios. Había una regla en la iglesia, entonces, como debería haber ahora; y el apóstol, cuando habla de esta edificación individual, esta instrucción mutua, no se olvida de notar a quienes fueron los pastores del rebaño. Él dice: "Conoce qué mano de obra entre ustedes y estén sobre usted en el Señor, y amones"; y estimarlos muy altamente enamorados por su trabajo. ».
1 Tesalonicenses 5:13. y estar en paz entre ustedes mismos. .
¿Cómo puede una iglesia prosperar si no lo es?
1 Tesalonicenses 5:14. ahora lo exhortamos, hermanos, advierte que son ingobernables, consuetamos la débil mente, apoyan a los débiles, sean pacientes con todos los hombres. Ver que ninguno rinda el mal por el mal a ningún hombre; Pero siempre sigue lo que es bueno, ambos entre ustedes, y a todos los hombres. Regocijarse evermore. .
Aquí sigue una cadena de preceptos cristianos una cadena de oro. «Regocíjate evermore. ».
1 Tesalonicenses 5:17. ora sin cesar. En todo, dan gracias: Porque esta es la voluntad de Dios en Cristo Jesús sobre usted. Apagar el espíritu. .
No desprecie sus operaciones, ya sea en ustedes o en sus hermanos. No lo apague por negligencia, mucho menos mediante oposición abierta.
1 Tesalonicenses 5:20. desprecio no profetyyings. Probar todas las cosas; mantener rápido lo cual es bueno. Abstenerse de toda la apariencia del mal. .
No de lo que otras personas optan por pensar mal, sino de todo el mal verdadero lo que sea, incluso de la misma sombra que arroja y la forma que asume.
1 Tesalonicenses 5:23. y el mismo Dios de la paz te santifica totalmente; Y ordezco a Dios, todo su espíritu y alma y el cuerpo sean recordados a la venida de nuestro Señor Jesucristo. Fiel es que te llame, que también lo hará. Hermanos, oren por nosotros. Saluda a todos los hermanos con un beso sagrado. .
Dar unos a otros un abundante batido de las manos. Esa es la interpretación occidental de la forma oriental. Las formas externas difieren. El sentido interior abierta lo mismo. Deja que el amor fraternal continúe en una amigabilidad abundante entre ustedes mismos.
1 Tesalonicenses 5:27. le cobro por el Señor que esta epístola se lea a todos los Hermanos Santos. La gracia de nuestro Señor Jesucristo estará contigo. amén. .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Spurgeon, Charles Haddon. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". "Talleres de versículos de la Biblia de Spurgeon". https://studylight.org/​commentaries/​spe/1-thessalonians-5.html. 2011.
El Ilustrador Bíblico
Pero de los tiempos y las estaciones, hermanos, no tenéis necesidad de que os escriba, tal vez porque el apóstol se lo había dicho, o porque la repentina venida de Cristo fue una creencia universal.
Entonces, en los tiempos modernos, un predicador podría decir: "No es necesario que les hable de la incertidumbre de la vida". ( Prof. Jowett. )
La actitud de la Iglesia hacia la segunda venida de Cristo
Así como cuando ascendemos por un río sinuoso, algún punto de referencia bien conocido parece alterar su posición y parece ahora distante, ahora cercano, así en diferentes puntos de la tortuosa corriente de la vida, la venida de Cristo se revela como un evento cercano o remoto. “Es evidente”, dice Archer Butler, “que ese período que es distante en un esquema de cosas puede estar cerca en otro, donde los eventos están en una escala más vasta y se mueven en una órbita más poderosa.
Lo que es toda una vida para lo efímero, es solo un día para un hombre; lo que en la breve sucesión de la historia humana se cuenta como remoto, no es más que una página en el volumen de los registros celestiales. La venida de Cristo puede ser distante si se mide en la escala de la vida humana, pero puede ser cercana cuando se compara el intervalo de los dos advenimientos, no meramente con los cuatro mil años que fueron su preparación, sino con la línea de edades infinitas. que él mismo está preparando ". La incertidumbre del tiempo de la Segunda Venida y sus estupendos problemas definen la actitud de la Iglesia.
I. Es una actitud de expectativa.
1. El tiempo de la Segunda Venida es incierto ( 1 Tesalonicenses 5:1 ) - un suave indicio de que todas las preguntas sobre ese tema eran innecesarias, ya que no había nada más que revelar. La curiosidad y el atrevimiento del hombre lo tientan a indagar en secretos con los que no tiene nada que ver y a dogmatizar sobre temas de los que menos sabe.
Muchos han sido lo suficientemente fanáticos como para fijar el día de la venida del Señor ( Marco 13:32 ). Esta incertidumbre es un estímulo perpetuo para que el pueblo de Dios ejerza las virtudes ennoblecedoras de la esperanza, la vigilancia, la fidelidad, la humildad, la indagación y la reverencia.
2. La Segunda Venida será repentina ( 1 Tesalonicenses 5:2 ). El ladrón no solo no se da cuenta de su aproximación, sino que se cuida de ocultar sus designios: el descubrimiento de la travesura se produce cuando ya es demasiado tarde. El prudente tomará todas las precauciones para evitar sorpresas y desconcertar al merodeador.
3. La Segunda Venida será terrible para los malvados. “No escaparán” ( 1 Tesalonicenses 5:3 ). Los hombres malvados nunca están más seguros que cuando la destrucción está más cerca. El blasfemo puede ser apresado con el juramento en su lengua: el borracho mientras la copa tiembla en sus labios. La destrucción de los malvados y de todo lo que más apreciaron en la vida será repentina, dolorosa e inevitable. Ahora hay lugar para la misericordia, pero no entonces ( Romanos 2:8 ).
II. Es una actitud de vigilancia.
1. Esta vigilancia se refuerza sobre la base de una transformación moral ( 1 Tesalonicenses 5:4 ). Los creyentes son trasladados del reino de las tinieblas al reino de la luz. Son los “hijos del día”, cuando el sol brilla más cuando los privilegios son más abundantes, cuando las oportunidades se multiplican y, por tanto, la responsabilidad aumenta.
2. Esta vigilancia debe ser constante ( 1 Tesalonicenses 5:6 ). No nos sumerjamos, como el borracho sumido en un sueño soñoliento, en el sueño del pecado y la despreocupación, descuidando el deber y nunca pensando en el juicio; pero velemos y, para hacerlo eficazmente, seamos sobrios. Somos gente de día, no gente de noche; por tanto, nuestro trabajo debe ser un trabajo diario; nuestra conducta lleva el ojo del día, el velo de la noche. Una sobriedad estricta es esencial para una vigilancia sin dormir.
III. Es una actitud de valentía militante ( 1 Tesalonicenses 5:8 ). El cristiano tiene que luchar contra el enemigo, así como vigilarlo. Es un soldado de centinela. La vida cristiana no es una vida lujosa. Las gracias de la fe, el amor y la esperanza constituyen la armadura más completa del alma.
La coraza y el casco protegen las dos partes más vitales: la cabeza y el corazón. Guardemos la cabeza del error y el corazón del pecado, y estaremos a salvo. Las mejores protecciones contra ambos son: fe, esperanza y caridad; estas son las virtudes que inspiran la valentía más emprendedora.
IV. Es una actitud de confianza en cuanto a la futura bienaventuranza de la Iglesia.
1. Esta bienaventuranza es divinamente provista.
2. Esta bienaventuranza consiste en una comunión constante con Cristo. “Que ya sea que estemos despiertos o dormidos, vivamos con Él” ( 1 Tesalonicenses 5:10 ). Los momentos más felices de la tierra son los que se pasan en compañía de los buenos; así será en el cielo.
3. La confianza de heredar esta bienaventuranza fomenta la edificación ( 1 Tesalonicenses 5:11 ).
Lecciones:
1. El gran evento del futuro será la Segunda Venida de Cristo.
2. Ese acontecimiento debe buscarse con espíritu de sobriedad y vigilancia.
3. Ese evento traerá una felicidad indescriptible a los buenos, y consternación y desdicha a los malvados. ( G. Barlow. )
Tiempos y estaciones
a menudo se encuentran juntos, pero siempre en plural en el Nuevo Testamento ( Hechos 1:7 ), y no pocas veces en la LXX y los Apócrifos (Sab. 7:18; Sab 8: 8), ambos pasajes instructivos, y Daniel 2:21 ): y en singular ( Eclesiastés 3:1 ; Daniel 7:12 ).
Grocio concibe que la diferencia entre ellos consiste simplemente en la mayor longitud del primero. Pero esto es insuficiente y no llega al meollo del asunto. Chronos es tiempo simplemente como tal; la sucesión de momentos ( Mateo 25:19 ; Apocalipsis 10:6 ; Hebreos 4:7 ).
Keiros es el tiempo que da a luz sus varios nacimientos; por tanto, “tiempo de la siega” ( Mateo 13:30 ); “Tiempo de los higos” ( Marco 11:13 ); “Tiempo debido” ( Romanos 5:6 ); y, sobre todo, comparar, como constituyendo un ensayo en miniatura sobre la palabra ( Eclesiastés 3:1 ).
El tiempo, según parecerá, abarca todas las estaciones posibles y, siendo la palabra más amplia e inclusiva, puede usarse a menudo cuando la estación hubiera sido igualmente adecuada, aunque no a la inversa; por lo tanto, “tiempo completo” ( Lucas 1:57 ), “cumplimiento del tiempo” ( Gálatas 4:4 ), donde más bien deberíamos haber esperado “tiempo”, frase que realmente ocurre en Efesios 1:10 .
Así que podemos decir con confianza que los “tiempos de restitución” ( Hechos 3:21 ) son idénticos a los “tiempos de refrigerio ” ( Hechos 3:19 ). Aquí, entonces, y en Hechos 1:6 , los “tiempos” son espacios de tiempo, y estos se contemplan bajo el aspecto de su duración, sobre el cual debe extenderse la historia de la Iglesia; pero las "estaciones" son las articulaciones y articulaciones en este tiempo, los períodos críticos que marcaron una época y que Dios preordenó ( Hechos 17:26 ); cuando todo lo que ha ido madurando lentamente y sin observación a lo largo de las edades madura y nace en grandes acontecimientos decisivos, que constituyen a la vez el cierre de un período y el comienzo de otro.
Tal fue, por ejemplo, la desaparición con gran estruendo de la antigua dispensación judía; tal de nuevo el reconocimiento del cristianismo como la religión del Imperio Romano; tal la conversión de las tribus germánicas asentadas dentro de los límites del Imperio; tal el gran avivamiento que acompañó a la primera institución de las órdenes mendicantes; tal, mejor dicho, la Reforma; tal, sobre todas las demás, la Segunda Venida del Señor en gloria ( Daniel 7:22 ). ( Abp. Trench. )
La incertidumbre del tiempo de la segunda venida
De esta verdadera temporada de adviento de la eternidad, aunque se sabe mucho, también se esconde mucho. Hay secretos que el Divino Esposo no susurra; para que el "Espíritu y la Esposa" todavía "digan: Ven". Entre la Iglesia y la Cabeza de la Iglesia todavía subsiste, incluso en esta unión íntima, una separación misteriosa; y en el período de esa separación una reserva sagrada. Ya ha durado siglos, y no podemos atrevernos a predecir en qué época cerrará.
El velo que cuelga ante el santuario celestial aún no está descorrido; y es en vano para nosotros "maravillarnos" como antaño de los que esperaban a Zacarías, que el Sumo Sacerdote de nuestra profesión "se demora tanto en el templo". Ha querido que, seguros de Su eventual llegada, permanezcamos en la incertidumbre en cuanto a su momento destinado. Esta mezcla de ignorancia y conocimiento por parte del pueblo de Cristo es la más adecuada para mantener viva en sus pechos la esperanza cuya expresión exhalada es: "Sí, ven, Señor Jesús". Los tesalonicenses sabían que no se podía saber el tiempo, por lo tanto, no había necesidad de que Pablo escribiera sobre él. ( J. Hutchison, DD )
El segundo advenimiento y sus problemas
I. El apóstol les dice a los tesalonicenses que fue inútil preguntar sobre el tiempo particular de la venida de Cristo ( 1 Tesalonicenses 5:1 ). El evento es cierto - Cristo va a venir, y hay un cierto tiempo señalado por Dios la venida de Cristo; pero no había necesidad de que San Pablo escribiera sobre eso especialmente, y no tenía ninguna revelación del cielo al respecto.
Tampoco deberíamos investigar este secreto "que el Padre ha reservado en su propio poder". Cristo mismo no reveló “ese día y esa hora” mientras estuvo en la tierra; porque no fue incluido en Su comisión como el gran Profeta de la Iglesia; ni en el de sus apóstoles. Una vana curiosidad desea saber muchas cosas que no hay necesidad alguna de que las conozcamos, y que si las conociéramos a fondo no nos servirían de nada, sino quizás perjudicarían.
II. El apóstol les dice que la venida de Cristo sería una gran sorpresa para la mayoría de los hombres ( 1 Tesalonicenses 5:2 ). Y esto es lo que sabían perfectamente, o podrían saber, porque el mismo Señor así lo había dicho ( Mateo 24:44 ).
Como el ladrón suele venir en el tiempo muerto de la noche, cuando menos se lo espera, tal sorpresa será el día del Señor, tan repentina y sorprendente Su aparición. Y el conocimiento de este hecho resultará más útil que saber la hora exacta, porque esto nos llevará a velar, para que estemos preparados cuando Él venga.
III. El apóstol les dice cuán terrible será la venida de Cristo a los impíos ( 1 Tesalonicenses 5:3 ). Será para su destrucción. Los alcanzará y caerá sobre ellos en medio de su seguridad carnal y alegría; cuando sueñan con la felicidad y se complacen con vanas diversiones de sus fantasías o de sus sentidos, y no piensan en ello.
Y también será una destrucción inevitable. “No escaparán”: no les será posible evitar el terror o el castigo de ese día; no hay refugio de la tormenta, ni sombra del calor abrasador que consumirá a los impíos.
IV. El apóstol les dice cuán cómoda será la venida de Cristo para los piadosos ( 1 Tesalonicenses 5:4 ). Y aquí esboza su carácter y privilegio. Son "hijos de la luz". Eran "alguna vez tinieblas, pero fueron hechos luz en el Señor". Eran “los hijos del día”, porque “el sol de justicia había salido sobre ellos con sanidad en sus rayos.
”No estaban bajo las oscuras sombras de la ley, sino bajo el brillante sol del evangelio, que trae la vida y la inmortalidad a la luz. Pero esto, por grande que sea, no lo es todo: el día de Cristo no los sorprenderá como un ladrón, sino que será "un tiempo de refrigerio de la presencia del Señor". Ellos "lo esperan, y su aparición a ellos será su plena salvación". ( R. Fergusson. )
La blasfemia de intentar determinar el tiempo
Fíjense en lo que dice Pablo: “No tenéis necesidad de que os escriba sobre los tiempos y las estaciones”; y que nuestro Salvador dice: "No te corresponde a ti conocer los tiempos ni las estaciones". ¿Qué podemos pensar entonces de los que escriben libros y almanaques, y dicen: "En tal año, y en tal tiempo, Cristo vendrá"? y con estos discursos asustar y burlarse del mundo? Pablo era el apóstol de Cristo, un vaso elegido del Espíritu Santo: dijo: No necesito escribir sobre él; no puedes saberlo.
¿Qué necesidad hay ahora de que se escriban esos libros y folletos? ¿Por qué habría de preocuparse el mundo con tales vanidades? Ahórrame tu paciencia y dame un poco de permiso para ocuparme de estos magos. Dime, tú que mides y contemplas el compás del cielo, y observas las conjunciones, oposiciones y aspectos de las estrellas; y con esa sabiduría puedes predecir las cosas que se harán en el futuro. ¿Dónde has aprendido esta habilidad? ¿cómo vienes con este conocimiento profundo? Pablo fue llevado al tercer cielo y oyó palabras que no se pueden hablar, que no son lícitas al hombre de pronunciarlas; sin embargo, no conocía este secreto, ni podía ignorarlo.
¿Qué eres entonces? ¿Eres tú más grande que el apóstol de Cristo? ¿Has sido elevado a algún lugar más alto que el tercer cielo? ¿Has oído palabras que no es lícito pronunciar? Si es así, ¿por qué las dices? ¿Tomarás sobre ti aquello que el santo apóstol no se atreve? ¿Eres miembro del consejo privado de Dios? Los ángeles y los arcángeles no lo saben: ¿y pensaremos que tú lo sabes? ¿Eres más sabio que un ángel? Considérate a ti mismo: eres un hombre miserable; tu aliento se desvanece como el humo; no eres más que polvo y cenizas: no puedes alcanzar el conocimiento de esto. ( Mons. Jewell. )
Bajo órdenes selladas
Un barco del Gobierno estaba a punto de dejar el muelle para zarpar hacia algún puerto. Nadie sabía su destino, ya fuera cerca o lejos. Aquellos que tenían seres queridos a bordo se sentían tristes y ansiosos; ¿Estarían al alcance de palabras de aliento, de cartas llenas de amor y aliento, o serían enviados lejos, a algún puerto extranjero del que no pudiera llegar ninguna palabra en semanas y meses de fatiga? Podían hacer la pregunta muchas y muchas veces, pero no había eco en las palabras, no había respuesta.
El barco debía navegar bajo órdenes selladas; Órdenes del Departamento de Marina que fueron selladas por el celo del Gobierno, que no pudieron abrirse hasta que el barco estuviera lejos en el mar, y lejos de toda comunicación posible con tierra. El Capitán de nuestra salvación nos envía con instrucciones selladas. ¿Adónde? No necesitas saber. Puede que no le guste su destino; puede oponerse a las olas, las olas de problemas pueden amenazar con destrozar su alma; el puerto puede ser difícil de alcanzar y las rocas peligrosas pueden interponerse entre usted y él.
¿Te importa? ¿Te importa si el pasaje es tormentoso cuando sabes que la seguridad está al final? que hay un puerto que conduce a la Ciudad Eterna? y (pensamiento muy reconfortante) cuando el Padre está al timón, y que Él no duerme ni duerme? Suelta tus amarres, extiende la lona, y en tormenta o sol, de día o de noche, sal con "órdenes selladas".
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Thessalonians 5:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-thessalonians-5.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Por tanto, no durmamos como los demás, sino velemos y seamos sobrios.
Dormir
I. El sueño del pecado - Las Escrituras nos enseñan, con la mayor claridad, que un estado de pecado es un estado de sueño. El sueño es una figura que se emplea comúnmente para ilustrar el estado natural y no renovado del hombre. El pecado es el sueño del alma, el espíritu.
1. Tanto el sueño natural como el espiritual se caracterizan por el olvido. Hablamos, y no sin razón, del olvido del sueño. Un hombre cae en un sueño profundo e inmediatamente se olvida del pasado, “se olvida de sí mismo”, para usar una expresión muy común y no inapropiada. Mire a los hombres en un estado de pecado, en un estado no renovado, sin despertar: ¿no son ellos los sujetos, las víctimas del olvido, en una medida casi increíble? ¿No olvidan qué clase de hombres son? ¿No olvidan todas las grandes lecciones de la Palabra de Dios y de la providencia de Dios, que les han sido dirigidas tan repetidamente? ¿No olvidan lo que le deben a su Señor? ¿No son ajenos a esas inmensas acumulaciones de culpa que invocan la demorada venganza del Cielo?
2. Tanto el sueño espiritual como el natural se caracterizan por la insensibilidad al presente. En el sueño corporal, un hombre es insensible a todo lo que sucede a su alrededor: está aislado de todas las influencias circundantes; un velo misterioso y, por el momento, impenetrable lo separa del mundo exterior y material. ¿No es esto, de nuevo, ilustrativo de la moral, la condición espiritual del pecador no renovado, que no ha despertado? Está en medio de un mundo espiritual, lleno de realidades las más estupendas, las más asombrosas.
No tiene discernimiento espiritual. Están las verdades de las Escrituras, está este universo espiritual que se extiende ampliamente, con todo lo que contiene de belleza y terror, con sus dulces susurros de invitación y sus tonos de trueno de advertencia, todo lo cual no es menos real porque él está dormido; pero para él son como si no lo estuvieran, mientras duerme; para él prácticamente no existen; sobre él no ejercen una influencia apreciable.
3. Tanto en el sueño espiritual como en el natural, vemos no sólo el olvido del pasado y la insensibilidad del presente, sino también la ausencia total de aprensión del futuro. En el caso del sueño natural, aunque algún gran peligro esté realmente amenazando al durmiente, no hay inquietud, temor, deseo o esfuerzo por evitar el peligro o escapar de él. Si se toma la molestia de comparar sus sentimientos en referencia a algún objeto de interés terrenal, con sus sentimientos en referencia a algún objeto de interés espiritual, aparecerá que no estoy exagerando el caso. Pero con el peligro espiritual sucede lo contrario. No lo ve, es intangible, es misterioso, es futuro.
4. Tanto el sueño natural como el espiritual a menudo se ven perturbados por los sueños. Pero existe la mayor diferencia entre los sueños que perturban al durmiente natural y espiritual. En el sueño natural, los objetos de nuestros sueños son irrealidades, ensamblajes fantásticos e improbables de cosas familiares, agrupadas según no sabemos qué principio de asociación. El hombre envuelto en sueños espirituales de letargo, pero de lo actual y real.
5. En el caso del sueño tanto natural como espiritual, vemos que las personas que están profundamente dormidas no están dispuestas a ser despertadas. Y en todo sueño profundo, si el despertar no es muy profundo y completo, hay una tendencia casi irresistible a volverse a dormir. Dios a menudo, en su providencia, perturba el sueño de los hombres. Pero, cualquiera que sea la causa, en tales casos sólo hay un despertar parcial, y vemos claramente que al que duerme no le gusta que lo molesten así.
II. Notemos ahora este sueño de muerte al que tan a menudo se hace referencia en la Palabra de Dios. El mismo estado natural se emplea, como saben, para simbolizar dos cosas, el pecado y la muerte; y si estamos verdaderamente emancipados del sueño del pecado, seremos capaces de mirar hacia adelante sin presagiar el sueño de la muerte. Al comparar el sueño y la muerte, distinguimos varios puntos de correspondencia, que no solo son muy obvios, sino que también son muy interesantes.
1. Vemos al sueño ejerciendo su dominio sobre el mundo entero. En todas las épocas y en todos los países, vemos hombres cediendo a su influencia. Y así, el poder de la muerte se ejerce y se somete universalmente. "La muerte pasó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron".
2. Aunque los hombres han estado durmiendo y muriendo durante seis mil años, existe un misterio infinito que todavía se une tanto al sueño como a la muerte. No hay nadie lo suficientemente sabio para decir con precisión qué es lo uno o lo otro.
3. El sueño y la muerte concuerdan también en esto, que su dominio no se extiende más allá del cuerpo. Mientras el cuerpo duerme encadenado, el alma disfruta de una libertad ilimitada e insólita, que apenas sabe utilizar.
4. En el sueño y en la muerte existe el aparente disfrute del descanso y la tranquilidad. En referencia a la tumba decimos: “Allí los impíos dejan de inquietar; allí descansan los cansados ".
5. En el sueño y en la muerte, los hombres se acuestan con la esperanza y la expectativa de resucitar.
6. Sabes, en el caso del sueño natural, que aquellos que dormirían bien por la noche no deben dormir mucho durante el día. Y quisiera recordarte que si pasas el día de tu vida durmiendo el sueño del pecado, el sueño de la muerte será un sueño turbulento, y tu despertar, en el día de la resurrección, uno lleno de terror. Si duerme cuando debería estar despierto, no podrá dormir cuando llegue el momento de dormir. ( TM Morris. )
No durmamos
Muchos hombres irreflexivos e irreligiosos piensan que viven de una manera muy alejada del sueño. Y, de hecho, pueden tener una fiebre perpetua; y, sin embargo, espiritualmente son como hombres que duermen.
I. Cuando un hombre está dormido está en un estado de inactividad. No esperas más actividad de los que duermen que de los muertos. Cualquiera que sea la vida ferviente de un impío, sin embargo, con respecto a Dios, la oración, la preparación para la eternidad, los deberes religiosos, no hace nada; y la Escritura dice que no solo está dormido, sino que está muerto, y esto, a pesar de su búsqueda del conocimiento y el placer.
II. Un hombre dormido es inconsciente de todo lo que le rodea. Puede que esté dormido al sol, en un banco de belleza y fragancia, rodeado por el paisaje más hermoso de la tierra, pero es insensible a todo eso. Ésa es la condición, espiritualmente, del pecador. Un hombre que tiene fe religiosa en él ve que Dios lo ha rodeado por otra creación; pero esto está para siempre cerrado a la vista de los impíos. ¿Cuál es el escenario de la tierra al del universo de la verdad, al que los mundanos tienen toda su alma cerrada?
III. Los que duermen sueñan y, por lo tanto, pueden verse afectados por lo insustancial y lo falso. Un perezoso tal vez sueñe que es rico y próspero; un mendigo hambriento, que es un rey. Las visiones más absurdas y grotescas pueden pasar sobre el soñante y ser para él tan conmovedoras como las realidades de la vida, o pueden perturbarlo sueños de terror igualmente insustanciales. Y los hombres mundanos a menudo estarán agitados por temores supersticiosos; su misma ignorancia de la religión será un mal positivo y operativo.
Pero principalmente sueñan que son “ricos y ricos en bienes”, etc .; mientras que en realidad son “pobres y miserables”, etc. El hombre mundano sigue sin temer nada porque no es consciente de la condición actual de su naturaleza, y no hay nada tan absurdo como los sueños de los soñadores irreligiosos; sí, y también de los soñadores religiosos, pensando que tienen suficiente religión y descansando satisfechos con la repetición de sus credos.
IV. El sueño a veces se produce por indulgencias que hacen que el sueño sea pesado ( 1 Tesalonicenses 5:7 ). Cuando los hombres duermen a causa de la grosería y la sensualidad, es muy difícil despertarlos. Las voces fuertes y los temblores violentos apenas lo lograrán; y si lo logras, se irritan y quieren volver a dormir.
Entonces, cuando las almas de los hombres están drogadas. Providencias asombrosas, como una muerte al lado, o un sermón excitante, que causa la impresión más profunda en los demás, no tienen ninguna. Si algún amigo amable los toma del brazo y les hace oír, se enfadan y se sienten insultados. Su conciencia puede ser examinada por el momento, pero pronto pasa y se vuelven a dormir. Así que los hombres continúan clamando "Paz y seguridad", y por el constante descuido de su naturaleza espiritual, cerrando el corazón contra el evangelio, entran en un estado de completa dureza, y luego "viene una destrucción repentina". “No durmamos así”, “sino velemos y seamos sobrios”. ( T. Binney. )
Sueño espiritual
I. El sueño es un momento en el que la razón no tiene control sobre un hombre. Este es el estado del pecador. Por más que se jacte, su razón no puede ejercitar sus plenos poderes hasta que Dios ilumina el entendimiento. Cuán manifiesto es que los hombres se encuentran en un estado en el que no actúan con la debida perspectiva de su bienestar. Aunque se apresuran a la eternidad, no están tomando medidas para ello.
II. El sueño es el momento en que los poderes del cuerpo y la mente se retiran del trabajo activo y útil. Es cierto que la mente de un pecador está activa, pero no sobre el bien principal, la gloria y el honor de Dios. El cuerpo está activo, pero ¿en qué se desperdician sus poderes? ¿No son frecuentemente "instrumentos de justicia para el pecado"? Y aunque es posible que los hombres no se hayan hundido en el libertinaje, sin embargo, a menos que estén consagrados a Dios, sus poderes más elevados se desechan.
III. El sueño es un momento en el que el peligro puede estar muy cerca sin ser percibido. El pecador es como un hombre cuya casa está en llamas, o en la que han entrado ladrones. Puede tener reproches de conciencia y tomar decisiones, y ver que un curso de pecado es un curso de miseria. Pero todos pasan a menos que el poder vivificante del cielo sobre ellos. Mira, pecador, y despierta. ( J. Morison, DD )
El alma dormida
I. El mal. Hay tres tipos de sueño en las Escrituras. El sueño del cuerpo; de la tumba; del alma. De los últimos habla Pablo. Hay&mdash
1. El sueño de la indolencia, la indiferencia, la irreflexión. Usamos un término similar en los asuntos de la vida. De un hombre que deja pasar todas sus oportunidades y no hace ninguna provisión contra el mal, obvio para todos excepto para él mismo, decimos: "Debe estar dormido". Ese sueño, espiritualmente, se describe en Isaías 29:1 . La Biblia es un libro sellado y las cosas eternas son un asunto de poca importancia. La Biblia no se opone; pero todo lo que podemos obtener es un asentimiento vacío y luego dormir.
2. El sueño de la seguridad y la falsa paz. Se ha despertado la atención; Se han aprehendido “cosas que pertenecen a la paz”; pero después de haber sido así iluminado ha sobrevenido una engañosa tranquilidad del alma, comerciando con conversiones pasadas, pensando poco en el uso que su adversario insomne está haciendo de su letargo culpable.
3. El sueño de la pereza y la inactividad. Todos los emblemas de la vida cristiana apoyan la necesidad de seriedad y diligencia: el corredor, etc. Por lo tanto, la idea de un cristiano que no avanza es una contradicción práctica. Imagínese el caso de un bebé que permanece siempre como un bebé, un guerrero sin victoria. Todas las condiciones estacionarias en la religión son condiciones de sueño.
II. La bailarina. El sueño espiritual, como el natural, es cosa de grados. Hay un sueño profundo del que un hombre puede despertar con dificultad y, sin embargo, hay un sueño más ligero en el que, aunque todo ruido sea suficiente para perturbar, puede que no sea suficiente para despertar. Estos dos estados son tipos del pecador que no despierta y del cristiano que no vela.
1. Con respecto a un hombre en el sueño confirmado.
(1) Existe el terrible peligro de que ninguna de las advertencias y reprimendas providenciales por las que otras almas son incitadas lleguen a él; no puede oírlos. La enfermedad lo acuesta en su cama; la muerte lo priva de amigos; las facultades en decadencia predicen su último fin; pero duerme sólo para despertar en la prisión del mundo invisible.
(2) Pero por profundos que sean sus sueños, permiten que se divierta con los sueños. Puede oír los susurros de Satanás, cuando no puede oír los truenos de la venganza. La palabra se representa como paraíso; la religión es un asunto de observancias; el arrepentimiento es el trabajo de un moribundo; y la muerte, quizás, un sueño eterno. En ese sueño del alma “Qué sueños vienen:” ¡Qué contradicciones a la verdad, qué impiedad contra Dios! ¡Qué fraudes a una inteligencia racional!
2. En el sueño de un carácter más ligero, la falta de vigilancia y la supina del alma, el peligro es que se profundice en el más pesado. Los hombres así dormidos son como los que están bajo la influencia de un opiáceo; su única seguridad radica en mantener los ojos abiertos; una vez que los cierras, mueren. Pero, en el mejor de los casos, tales personas pueden esperar no tener pruebas de su aceptación en una hora agonizante: ahora no tienen ninguna. ( D. Moore, MA )
No duermas
No solemos dormir frente a las cosas de este mundo. En esta era de competencia, la mayoría de los hombres están lo suficientemente despiertos para sus intereses temporales; pero todos somos muy propensos a dormir con respecto a los intereses de nuestra alma. El texto se aplica
I. Al pueblo de dios.
1. No durmamos como lo hicieron los discípulos que fueron con su Señor al jardín y se durmieron mientras él agonizaba. Piense en lo que Cristo ha hecho, está haciendo y quiere que usted haga. ¿Dónde está nuestro celo por Dios y nuestra compasión por los hombres en vista de todo esto?
2. No durmamos como Sansón, que mientras dormía perdió sus cabellos, su fuerza, su libertad, sus ojos y por fin su vida. La seguridad carnal es siempre una Dalila. Nos da muchos besos delicados y nos adormece en un sueño tranquilo, que imaginamos que es la propia paz de Dios, mientras que la paz del encantamiento satánico está sobre nosotros. Aquí hay peligros de los más mortales. Los filisteos no duermen. Nuestro candado Samsoniano, el secreto de nuestra fuerza, es la fe. Quitad eso y seremos débiles como los demás hombres.
3. No duermas como lo hacían cuando el enemigo vino y sembró cizaña. Cuando las falsas doctrinas y las prácticas impías se infiltran en una Iglesia, es cuando los observadores están dormidos. Una Iglesia que no vigila pronto se convertirá en una Iglesia impía.
4. No duermas como las diez vírgenes a quienes sorprendió la venida del Esposo. Supongamos que el Señor viniera esta noche; ¿Estás listo, ceñido los lomos y arregladas las lámparas?
II. Para los inconversos.
1. No duermas como Jonás. Cuando todos los demás estaban orando en la tempestad, él era insensible a todo eso. Todo hombre invocó a su Dios, excepto el que había causado la tormenta. Corría más peligro, pero era el más descuidado. ¿No viven algunos de ustedes en casas donde todos rezan menos usted? La tuya es la única alma no bendecida y, sin embargo, la tuya es la única que no está ansiosa.
2. No duermas como el perezoso de Salomón. Durmió; hora tras hora. Solo tenía la intención de dormir unos minutos; pero los minutos vuelan rápidamente a los hombres que sueñan. Si lo hubiera sabido, se habría sorprendido de su propia pereza. Ahora bien, hay hombres que dicen que pronto se ocuparán de la religión, pero que primero deben disfrutar de un poco de placer. No arriesgarán su alma otros doce meses, se quedarán hasta el próximo domingo. Pero así ha sido año tras año.
3. No duermas como Eutico. Es cierto que volvió a la vida; pero muchos Eutico han caído muertos bajo la Palabra y nunca han revivido. Si la predicación no te despierta, mece tu cuna y te vuelve cada vez más insensible.
4. No duermas como Saúl y sus guardias. Abisai dijo: "Déjame golpearlo: será sólo por esta vez". Eso es lo que dice Satanás y lo que hará algún día.
5. No duermas como Sísara. Aquellos que profesan ser sus amigos demostrarán ser sus asesinos. ( CH Spurgeon. )
Por qué los cristianos no deberían dormir
I. Dios ha hecho más por ellos que por los demás.
II. Le han hecho promesas que otros no le han hecho.
III. Dios les ha hecho preciosas y grandísimas promesas que no les ha hecho a otros.
IV. Se espera tanto de ellos, y se les impone una obra tan grande, que si "duermen como los demás", no se hará.
V. Mientras los cristianos duermen, el enemigo está ocupado - los pecadores perecen - ¡el mundo corre locamente hacia la ruina! ( Mensual del Predicador ) .
En guardia
"Vamos a mirar".
I. La importancia de la vigilancia. Es el pilar del alma, que, una vez cancelada, permanece abierta al disparo de todos los enemigos. Este, como uno de los netineos, debe estar constantemente como portero a la puerta de nuestro corazón, el templo de Dios, para mantener fuera todo lo que es inmundo. La vigilancia es una observación diligente de nosotros mismos en todas las cosas y en todo momento, para agradar a Dios siempre. El que mira, tiene los ojos en la cabeza, según la frase del sabio, y mira, como dicen los chinos de sí mismos, con los dos ojos.
David lo expresa acertadamente: "Dije: Cuidaré de mis caminos"; es decir, meditaré mis sendas, y consideraré dónde pongo mis pies, no sea que me desvíe. Sin esta cautela no se puede caminar con seguridad. Al igual que Lais, el alma segura se convierte en presa de sus enemigos. Los letargos del alma son los más peligrosos, los más mortales. El que no vela se deja llevar como uno en su sueño natural, por cualquier tentación, no sabe cómo ni adónde. Cuando los lobos de la fábula una vez prevalecieron con las ovejas para que se separaran de los perros, pronto las devoraron.
Si Satanás puede conseguir que los cristianos renuncien a este medio de seguridad, pronto los convertirá en su presa. Se dice del dragón que, mientras duerme, se le quita una joya de la cabeza. Noé perdió la joya de la templanza, David la joya de la castidad, durante su sueño. Si el ojo de la vigilancia se cierra una vez, el alma está abierta a toda maldad.
II. Los objetos de la vigilancia.
1. Velar contra el pecado, contra todo pecado. El jardinero no solo cuida de sus flores para regarlas y cuidarlas, sino de toda la maleza para arrancarlas y desarraigarlas.
2. Cuídese de su propio pecado. Un gobernador sabio tendrá un ojo especial sobre esa persona en particular en su guarnición a quien sabe que es un traidor.
3. Esté atento a hacer el bien. El paisano está pendiente de la campana que suena el día del mercado, cuando abrirá sus costales para vender maíz a los necesitados.
4. Vigile sus deberes. El niño debe ser vigilado en la escuela, o jugará y jugará, en lugar de aprender la lección a fondo.
5. Vigile después de los deberes. Cuando se arregla el huerto y se siembra la semilla en él, hay que vigilarlo, no sea que entren los cerdos y lo arranquen todo. Fue un sabio discurso de Marco Aurelio después de haber ganado una gran batalla: “Te digo la verdad que tengo más miedo a la fortuna en este momento que antes de la batalla, porque a ella no le importa tanto adelantar conquistado como para vencer al conquistador ". Satanás es como la fortuna.
6. Cuide sus sentidos. Estos son los Cinque Ports, como se los llama, de la Isla de Man, que, si no están bien guarnecidos, dejarán entrar a extraños y perturbadores de la paz. Cierra las cinco ventanas, guarda los cinco sentidos, para que toda la casa esté llena de luz, según el proverbio árabe. "Bienaventurado aquel siervo a quien, cuando su Señor venga, lo halle velando". Ciertamente la bienaventuranza vale la pena que estemos despiertos; la felicidad vale la pena mantener los ojos abiertos.
Apolonio, llegando temprano por la mañana a la puerta de Vespasiano, y encontrándolo, entonces prisionero, levantado y estudiando, dijo a su compañero: "Este hombre es digno de reinar y gobernar un imperio"; que después sucedió. El que espera el advenimiento de Cristo, la breve hora de su vida, será considerado digno de reinar con Cristo en su reino para siempre. ( G. Swinnock, MA )
Mirar
Viene la tentación
I. Como un enemigo azotado, y comienza a decir: “Oh, estoy derrotado; no hay peligro en mí ". ¡Míralo! Los bomberos miran las brasas humeantes que el viento puede volver a inflamar. Los hombres miran de cerca ese lugar en un terraplén que una vez ha cedido.
II. Con un nuevo rostro, y dice: "No soy tu debilidad". ¡Presta atención! El fiel Abraham perdió su fe, el manso Moisés estaba impaciente, David se volvió sensual y Pedro, con el corazón de león, tembló.
III. Cuando era niño, y dice: "Oh, soy tan pequeño, no puedo hacer nada". ¡Míralo! Pequeñas tentaciones son las semillas del árbol upas, los huevos de la serpiente, la dinamita dormida. El diablo mete al pequeño Oliver Twist por la ventana para abrirle la puerta, el gran ladrón. El infierno se ilumina primero con virutas.
IV. Como un amigo sonriente, y dice: “Tú me conoces y me amas; no temáis." ¡Míralo! La amada Dalila mató al fuerte Sansón. Velad y rezad. El poder del centinela radica en su comunicación con el poder que lo apoya, y luego en la vigilancia. Si solo mira, no puede hacer nada cuando llegue el enemigo. Él es uno, el enemigo es un ejército. Pero si él también puede convocar a un ejército, entonces su vigilancia será efectiva.
Así es la oración la comunicación del atalaya cristiano con los poderes que están por encima de él. Si solo mira, no puede hacer nada, porque contiende con principados y potestades y con la maldad espiritual en los lugares altos. Pero si observa y ora, él también puede convocar poderes omnipotentes para su rescate. Y la oración es comunicación con el poder. ( RS Barrett. )
El peligro del letargo espiritual
Había, nos dice un párrafo de un periódico local, un marinero extranjero en Cork, que, habiendo llegado tarde a su tren, se acostó a dormir durante la corta noche de verano en el primer muro fiat ancho que encontró. Después de un rato, mientras dormía, rodó por el borde, porque era, aunque no se había dado cuenta del hecho, el muro fronterizo que separaba el camino de un precipicio de quince metros de profundidad. Habría sido asesinado instantáneamente si, al caer, no se hubiera aferrado instintivamente a la hiedra que cubría la pared.
Allí permaneció colgado durante tres cuartos de hora, aferrándose con todas sus fuerzas y gritando tan fuerte como pudo pidiendo ayuda. Por fin fue rescatado, pero tan pronto como estuvo a salvo, el hombre fuerte se desmayó, tan terrible había sido su situación. Así es con muchas almas. Los hombres duermen sin pensar al borde de la eternidad. Sueñan con alegrías terrenales; pero de repente, por alguna crisis inesperada, por alguna enfermedad peligrosa, se despiertan y se les hace sentir su peligro.
Perciben que deben esperar encontrarse con ese Dios a quien han olvidado. El gran defecto de la predicación moderna es su carácter reconfortante y dulce. Siempre hay una tendencia a presentar la misericordia y el carácter perdonador de Dios, mientras que su justicia y su necesaria severidad como gobernante moral se mantienen fuera de la vista. Las dificultades del arrepentimiento, la terrible condenación del pecado cuando persiste, son asuntos que pasan desapercibidos.
Fuera con esta tontería y parloteo sobre la sencillez de la fe; la facilidad de “ser salvo”; los remedios empíricos de la escuela del “solo creer”; el suministro de almohadas cómodas para inducir el sueño espiritual. ¡Fuera el dulce pero fatal jarabe que sugiere que los hombres pueden, en cualquier momento, con la mayor facilidad convertirse en cristianos eminentes! Cuánto más vigorosa y robusta era la piedad de antaño.
Por ejemplo, San Hugo de Lincoln, negándose a apresurarse en el funeral de un pobre, aunque recibió un mensaje de que el rey estaba esperando la cena para su llegada. “En el nombre de Dios”, dijo el prelado entusiasta, “que el rey vaya a cenar. Es mejor que cene sin mi compañía, que dejar el trabajo de mi Maestro sin terminar ". ( JW Hardman, LL. D. )
Despierta tú que duermes
I. La naturaleza de este sueño.
1. Si se dice que un cristiano duerme, debe ser en referencia a la inactividad. En el sueño, todo el cuerpo está en reposo, pero la mente no. Nunca hemos tenido cuadros más gráficos de escenas y personas, ni levantamientos más curiosos de placeres y dolores enterrados. Pero mientras el trabajador duerme, el telar está quieto. Ahora, mientras los cristianos duermen, toda la energía agresiva se suspende; el ministro duerme en el púlpito, y el oyente en el banco, ni lo hace ni se pone bueno.
2. Mientras los hombres duermen, no tienen interés en su vida diaria. Entonces, para un cristiano adormecido, las almas pueden morir en su umbral, pero él se preocupa tan poco por ellas como ellos por él. Además, es inamovible ante todos los llamamientos. ¿De qué sirve gastar discusiones o malgastar el habla en un hombre dormido? Este espíritu dormido se extiende sobre todo lo demás. Si viene a una reunión de oración, se marcha sin luchar con el ángel de la misericordia.
3. Existe una experiencia como caminar dormido, sí, y en lugares peligrosos donde los hombres despiertos difícilmente irían. Por alguna extraña influencia, los sonámbulos pueden superar los peligros sin peligro. Entonces, los profesores tienen una seguridad carnal y se acercan terriblemente al fuego del pecado.
4. Cuando un hombre está dormido, está desprotegido. Si no estuviéramos inconscientes del peligro, no podríamos dormir: pero es muy real. Sansón durmió hasta que Dalila le cortó el pelo y Sísara hasta que Jael le clavó el clavo en las sienes. Cuando un cristiano duerme, se abre al diablo, "quien como un león rugiente", etc. Se acuesta en el suelo encantado hasta que la desesperación gigante lo lleva al castillo de las dudas.
5. En el sueño no hay desperdicio ni descomposición. Es por el sueño que nos refrescamos, pero no comemos ni bebemos cuando dormimos. Entonces, cuando los profesores están dormidos, no claman por el Pan vivo, y no sienten hambre; no sienta la necesidad de una Biblia o un Salvador; conscientes de no querer, no ofrecen oración, y si duermen lo suficiente, seguirán durmiendo hasta la muerte.
6. Observe el carácter insidioso de este sueño.
(1) Un cristiano puede estar dormido y no saberlo. Puede imaginarse a sí mismo rico mientras que en realidad es pobre y miserable.
(2) Es posible que haya tomado precauciones para no ser molestado. Hay una forma de encerrar tu corazón contra cualquiera. Cuidado con el antinomianismo: un trago de eso puede llevarte a un sueño que no conocerá el despertar.
(3) Es posible que esté haciendo mucho para que la gente se imagine que no estaba dormido. La gente puede hablar y caminar mientras duerme, y usted también; y puede que tengas buenos sueños y grandes proyectos.
II. Las causas de este sueño.
1. Es el mal de nuestra naturaleza. Mientras dormimos acerca de las cosas divinas, estamos bien despiertos acerca de las cosas mundanas.
2. Es fácil enviar a un hombre a dormir con el cloroformo de la mala doctrina. Si cree que Dios es demasiado misericordioso para castigar, se duerme y no se preocupa por su alma. O si mantiene la verdadera doctrina los pervierte que lo harán dormir.
3. Otra causa es la absorción en las cosas del mundo, aunque sea lícito. Todo el mundo sabe que hay algo que le gusta sobremanera, y que si lo diera todo, se convertiría en una pasión eterna.
4. El sofocante sol de la prosperidad. Por lo general, son los más espirituales los que han bebido profundamente de la copa del sufrimiento.
5. Orgullo espiritual.
III. La amonestación del apóstol.
1. Lo primero que debe hacer es abrir los ojos y dejar entrar la luz. Ábrelos a Dios en Su Palabra, obras y conciencia. Así como el sol en los cielos que brilla en los ojos de quien duerme ahuyenta el sueño, así dejen que los rayos del Sol de Justicia brillen en sus corazones y los despierten de su sueño.
2. No duermas, porque es el amor lo que te mantendrá despierto. El amor de una madre adormecerá al niño hasta que se duerma; pero si hay una casa en llamas, ese amor tomará otro rumbo. La sabiduría de Cristo lo mantendrá despierto. El ladrón roba, y la cizaña se siembra mientras duerme, y por lo tanto es la sabiduría más alta responder. Se te ordena que despiertes, y Aquel que te redime con Su sangre.
IV. Incentivos a este despertar.
1. Cristo te dará luz, la luz de la verdad, el gozo y la gloria.
2. Ya es hora de despertar para los ancianos, los de mediana edad, los jóvenes. ( Prof. Croskerry. )
¡Despierto! ¡Despierto!
I. Un mal que hay que evitar. "Otros" puede traducirse "rechazar", el rebaño común que no tiene mente sobre la tierra. Los desechos de la humanidad están en un estado de ...
1. Deplorable ignorancia. El durmiente no sabe nada. Entonces, habla con el pecador de las doctrinas divinas y son un acertijo; de experiencias sublimes, y parecen fantasías entusiastas. No saben nada de alegrías y son ajenos a los males venideros.
2. Insensibilidad. Roba o destruye su propiedad y, sin embargo, duerme como si estuviera protegido por el ángel del Señor. Cuán pocos son los que se sienten espiritualmente; aunque sienten agudamente cualquier daño a su persona o patrimonio.
3. Indefensión. Qué impotente estaba durmiendo Sísara. De modo que los desechos de la humanidad no tienen poder para resistir la tentación.
4. Inactividad. El granjero dormido no puede arar, el marinero dirige su barco, el comerciante atiende su tienda. Y cuántos hay que se levantan temprano para trabajar para sí mismos y no hacen nada para la gloria de Dios o el bien de los hombres. Algunos dicen que no tienen tiempo, otros, francamente, que no tienen voluntad.
5. Descuido.
II. Razones para evitar este sueño.
1. Somos los hijos de la luz y del día, por eso no durmamos. No es de extrañar que los hombres duerman de noche; pero si toda una ciudad se envolviera en un sueño al mediodía, qué lugar habría para el asombro o la alarma. Dormir durante el día es incongruente. Entonces, que un cristiano duerma tranquilo ahora que el Sol de Justicia ha salido es inoportuno e indecoroso.
2. Es tiempo de guerra ( 1 Tesalonicenses 5:8 ). ¿Qué tienen que ver los guerreros con el sueño cuando la ciudadela es atacada o cuando el enemigo está en el campo? Entonces, el sueño espiritual es una locura.
3. Es hora de servicio. ¿Dormirán los hombres junto al arado, y el siervo de Dios dormirá sobre su trabajo? ( CH Spurgeon. )
Una iglesia dormida
Todos habéis leído el cuento de hadas: una gran ciudad del Este, asediada por feroces enemigos, se armaba con una fuerza irresistible para salir de sus puertas y barrer al invasor. Pero del campamento del enemigo salió un poderoso mago, y con un soplo de su hechicería transformó toda la ciudad en piedra. Todo lo que había sido la vida se convirtió en una estatua fría y muerta. Allí estaba el caballo de guerra pateando, con las fosas nasales dilatadas, enjaezado para la batalla.
Allí estaba el campeón enviado por correo, listo para saltar a su asiento y dejar la lanza en reposo para el inicio. ¡Pero Ay! el brazo fuerte era una piedra fría en el cuello del corcel petrificado. Allí estaba la apresurada infantería, con armaduras y plumas, y estandartes flotantes, pero todos estaban fríos, sin aliento, sin vida. El ojo tenía un resplandor pétreo. La mano, la frente, los labios se congelaron hasta convertirse en mármol. ¡Todo quieto, silencioso, golpeado por la muerte! ¡Pobre de mí! Imagínese tristemente veraz de la Iglesia dormida de Cristo hoy. ( C. Wadsworth, DD )
Los efectos amortiguadores del evangelio cuando no despierta
Conoces las grandes fábricas de calderas aquí en Southwark. Me han dicho que cuando un hombre entra a la caldera para sujetar el martillo, cuando están remachando remaches, el sonido del cobre lo ensordece para que no pueda soportarlo, es tan horrible; pero, después de haber estado un cierto número de meses en ese empleo, apenas nota el martilleo: no le importa. Así es bajo la Palabra. La gente se va a dormir debajo de lo que alguna vez fue como un rayo para ellos.
Así como el perro del herrero yace debajo del yunque, donde las chispas vuelan hacia su rostro, y sin embargo se duerme, así también dormirán muchos pecadores mientras las chispas de la condenación vuelan a sus rostros. Si debo perderme, que sea como un kaffir zulú o como un indio rojo, que nunca ha escuchado la verdad; pero es espantoso bajar a la fosa con esto como agravante: "¡Sabías tu deber, pero no lo hiciste!" ¡Que nunca se diga esto de ninguno de nosotros! Que nunca durmamos bajo la Palabra como otros, no sea que muramos en nuestros pecados. ( CH Spurgeon. )
La insensibilidad del pecador
Cuando un hombre está dormido es insensible. El mundo sigue adelante y él no sabe nada al respecto. El vigilante llama por debajo de su ventana y él sigue durmiendo. Hay un incendio en una calle vecina, la casa de su vecino está reducida a cenizas, pero él está dormido y no lo sabe. Hay personas enfermas en la casa, pero él no se despierta; pueden morir, y él no llora por ellos. Puede que una revolución esté arrasando en las calles de su ciudad; un rey puede estar perdiendo su corona; pero el que duerme no participa del tumulto de la política.
Un volcán puede estallar en algún lugar cercano a él y puede estar en peligro inminente; pero no escapa; está profundamente dormido, es insensible. Los vientos aúllan, los truenos surcan el cielo y los relámpagos destellan en su ventana; pero el que puede dormir con ellos no se preocupa por ellos y es insensible a todos ellos. La música más dulce pasa por la calle; pero duerme, y sólo en sueños oye la dulzura.
Los lamentos más terribles pueden asaltar sus oídos; pero el sueño los ha sellado con la cera del sueño, y él no oye. Deja que el mundo se rompa y los elementos se arruinen, mantenlo dormido y no lo percibirá. Christian, mira tu condición. ¿No le han llevado a veces a una condición de insensibilidad? Deseaste poder sentir; pero todo lo que sentiste fue dolor porque no podías sentir.
Deseaste poder orar. No es que te sintieras sin oración, sino porque no te sentías en absoluto. Suspiró una vez; Darías un mundo si pudieras suspirar ahora. Solías gemir una vez; un gemido ahora valdría una estrella de oro si pudieras comprarlo. En cuanto a las canciones, puedes cantarlas, pero luego tu corazón no las acompaña. Vas a la casa de Dios; pero cuando “la multitud que guarda el día santo” en la marea llena de cánticos envía su música al cielo, tú lo oyes, pero tu corazón no salta al oír el sonido.
La oración sube solemnemente como el sacrificio vespertino hasta el trono de Dios; una vez tú también pudiste orar; pero ahora, mientras tu cuerpo está en la casa de Dios, tu corazón no está allí. Sientes que has traído la crisálida de tu ser; pero la mosca se ha ido de él: es un caso muerto, sin vida. Te has vuelto como un formalista. ( CH Spurgeon. )
La tierra encantada
Hay una parte del camino que va de la ciudad de la Destrucción a la Ciudad Celestial, que es más peligrosa que cualquier otra. No abundan los leones, bosques oscuros, profundos escollos, sin embargo, se han destruido más peregrinos aquí que en cualquier otro lugar. El gran geógrafo, John Bunyan, lo describió bien cuando dijo: “Entonces vi en mi sueño, que continuaron hasta que llegaron a cierto país, cuyo aire naturalmente tendía a adormecer a uno, si llegaba un extraño a él.
Y aquí Hopeful comenzó a estar muy aburrido y pesado de sueño, por lo que le dijo a Christian: 'Ahora empiezo a sentirme tan somnoliento que apenas puedo levantar los ojos; tumbémonos aquí y tomemos una siesta. Christian: 'De ninguna manera, no sea que durmiendo nunca más nos despertemos'. Esperanzado: '¿Por qué mi hermano? El sueño es dulce para el laboratorio (hombre con muchas ganas; podemos refrescarnos si tomamos una siesta. '' Cristiano: '¿No recuerdas que uno de los pastores nos pidió que nos cuidemos de la Tierra Encantada? de dormir, por tanto, no durmamos como los demás, sino velemos y seamos sobrios. ”No hay duda de que somos muchos los que estamos pasando por esta llanura.
I. ¿Cuál es ese estado de sueño en el que a veces caen los cristianos? No es la muerte sino ...
1. Un estado de insensibilidad.
2. Un estado en el que están sujetos a diversos delirios.
3. Un estado de inacción.
4. Un estado de inseguridad.
II. Algunas consideraciones para despertar a los cristianos somnolientos.
1. El Señor viene ( 1 Tesalonicenses 5:2 ). ¿Le gustaría estar durmiendo cuando venga el Señor? ¿Le gustaría que lo encontrara en un baile?
2. Las almas están pereciendo. Marinero, ¿dormirás cuando el naufragio esté en el mar y el bote salvavidas esté esperando manos para tripularlo?
III. ¿Cuándo es más probable que el cristiano duerma?
1. Cuando sus circunstancias temporales sean correctas. Vea la parábola del rico insensato.
2. Cuando todo va bien en asuntos espirituales. Los discípulos se fueron a dormir después de haber visto a Cristo transfigurado.
3. Cuando nos acercamos al final de nuestro viaje. El terreno encantado está cerca de Beulah, y Bunyan explica la razón.
IV. Buen consejo para los cristianos dormidos.
1. Uno de los mejores planes es tener buena compañía y hablar sobre los caminos del Señor.
2. Si miras cosas interesantes no dormirás. Un cristiano nunca durmió al pie de la Cruz.
3. Deja que el viento sople sobre ti. Busque vivir diariamente bajo la influencia del Espíritu Santo.
4. Impresiona a ti mismo con un profundo sentido del valor del lugar al que vas. ( CH Spurgeon. )
Los peregrinos en la tierra encantada
Siguiendo su viaje, llegan al suelo encantado.
I. Esperanza mantenida despierta por buenos consejos y discursos.
1. Da cuenta de su vida antes de la conversión.
2. Da cuatro razones por las que se resistió a la luz.
3. Ocho circunstancias que reavivaron su convicción.
4. En vano trató de apaciguarse mediante una reforma moral.
5. El camino de la salvación.
6. Persistió en la oración hasta que llegó la respuesta y se le reveló a Cristo.
7. Explicación de creer y venir a Cristo.
II. La ignorancia vuelve a surgir.
1. La ignorancia explica el fundamento de su esperanza.
2. Christian explica qué son los buenos pensamientos.
3. Christian da respuesta a la confesión de fe de Ignorance.
4. La ignorancia habla con reproche sobre cosas que no conoce.
5. De nuevo se queda atrás.
III. Cristianos y esperanzados renuevan su conversación.
1. Reflexiones sobre la conducta de la Ignorancia.
2. El uso adecuado del miedo.
3. Por qué las personas ignorantes reprimen la convicción.
4. Hable de uno llamado Temporal.
5. Cuatro razones por las que algunos retroceden.
6. Cómo recaen.
IV. Algunas lecciones sobre este escenario.
1. En momentos de peligro, conviene recordar experiencias pasadas.
2. La filosofía humana puede parecer muy sabia, pero la Biblia es una piedra de toque infalible. ( LO Thompson. )
La vida el tiempo para el trabajo
El apóstol hace sonar una nota de advertencia. Los hombres deberían asistir.
I. Hay un propósito Divino en la vida de cada hombre. No venimos a este mundo por accidente, por necesidad ni por nuestra propia elección. Somos enviados y, por lo tanto, tenemos una misión distinta que cumplir. Es deber de todo hombre amar a Dios, velar por los intereses y el bien de Su universo. Para eso nos envió.
II. Hay un límite divino para la vida de cada hombre. Es solo "un día". El sueño es el momento de los sueños. Es la temporada de las tinieblas. Quien duerme no sabe nada como realmente es y es, en su mayor parte, insensible al placer o al dolor. Nuestro tiempo es inadecuado para dormir. Es demasiado corto. Está demasiado lleno de deberes. Es el único momento en el que se pueden descargar. El sueño espiritual es pecado, muerte, y Dios nos llama a despertar. Hay un asunto que hacer en nuestra vida terrenal que no se puede hacer en el futuro. ( Mensual del Predicador ) .
Mirar&mdash
I. ¿De qué debemos estar alerta?
1. Pecado.
2. Las tentaciones del enemigo.
3. Nosotros mismos.
4. Los deseos de la carne y de los ojos y la vanagloria de la vida.
II. ¿A qué debemos estar atentos?
1. Oportunidades
(1) Instruir al ignorante.
(2) Para confirmar a los débiles.
(3) Para consolar a los afligidos.
(4) Para glorificar a Cristo.
2. Las promesas.
3. Respuestas a la oración.
4. La segunda venida de Cristo. ( CH Spurgeon. )
Tomando observaciones
Los que navegan en un barco loco por un mar en el que hay bajíos y corrientes innumerables, si quieren mantener su rumbo, o llegar a salvo a su puerto, deben reparar cuidadosamente las heridas más pequeñas y, a menudo, tirar su línea y tomar sus observaciones. También en el viaje de la vida, el que no quiera hacer naufragio de su fe, mientras habitualmente se mantiene alerta y previsor, debe hacer su tarea expresa examinar su estado y determinar su progreso. ( W. Wilberforce. )
Vigilancia saludable
Un rey tenía un hijo imprudente e imprudente, tan imprudente que cuando todas las súplicas y las reprimendas resultaron en vano, lo condenó a muerte. Aún así, se le permitió un respiro de tres meses, en el que debía prepararse para la muerte. Después de que esto hubo volado, el padre lo llamó nuevamente a su presencia. ¡Pero qué cambio en la apariencia del hijo! Su figura era abyecta y su rostro mostraba las huellas de una transformación interior completa.
"¿Cómo es posible ahora", le dice el rey, "que tú, hijo mío, aparezcas ante mí en un carácter tan diferente?" "Ah, mi padre y mi rey", respondió él, "¿cómo no voy a cambiar, teniendo la muerte durante tres meses constantemente ante mis ojos?" “Bueno”, respondió el padre, “ya que has considerado el asunto con tanta seriedad y te has vuelto de otra manera, tu castigo ha sido remitido; sin embargo, ¡asegúrate de mantener dentro de ti para siempre este nuevo sentimiento! " “Eso es demasiado difícil para mí; ¿Cómo podría yo, en medio de las múltiples tentaciones de mi vida recién otorgada, posiblemente ser capaz de estar de pie? " Entonces el rey ordenó que le entregaran una concha a su hijo, que estaba llena hasta el borde de aceite, y le dijo: “Toma esto y llévalo por todas las calles de la ciudad.
Pero dos hombres con espadas desenvainadas deben seguirte inmediatamente detrás de ti a pie. Si derramas solo una gota de aceite, en el mismo momento tu cabeza rodará hacia la calle ". El hijo obedeció. Con pasos lentos, pero seguros, recorrió las calles de la gran capital, siempre con el caparazón lleno en sus manos, seguido de los dos sirvientes armados, que en cualquier momento estaban listos para decapitarlo. Pero, felizmente, sin haber derramado ni una gota de aceite, el joven regresó al palacio de su padre.
"Dime, hijo mío", dijo, "¿qué has visto en tu deambular por la ciudad?" "Nada, mi padre, nada en absoluto he visto". “¿Y por qué no, ya que también es nuestro día de mercado anual? Dime qué tipo de tiendas, mercancías, personas, animales, etc., cayeron bajo tu atención. “De hecho, señor, no he visto nada en toda la ruta, porque mis ojos estaban incesantemente dirigidos hacia el aceite en la cáscara para que pudiera permanecer en la posición correcta y no atropellar.
¿Y cómo no habría estado tan alerta, cuando los verdugos me seguían de cerca y mi vida pendía de la punta de sus espadas? Entonces dijo el rey: “Ahora ten muy presente lo que te han obligado a aprender en esta hora. Como la cáscara del aceite, así lleva tu alma siempre en tus manos; Dirige tus pensamientos lejos de las distracciones de los sentidos y las cosas de la tierra en las que se pierden tan fácilmente, hacia lo eterno que es el único que vale, y siempre reflexiona que los verdugos de la muerte te siguen, y así no olvidarás tan fácilmente lo que es. es necesario para tu alma, y tan necesario para mantenerte alejado de la vieja vida desordenada que necesariamente debe conducir a la perdición ". Y el hijo escuchó y vivió feliz. ( Una parábola tamil. )
Deber de vigilancia
La vigilancia de un creyente es como la del soldado. Un centinela apostado en las murallas, cuando descubre que un grupo hostil avanza, no intenta enfrentarse a ellos él mismo, sino que informa a su oficial al mando del acercamiento de los enemigos y lo deja para que tome las medidas adecuadas contra el enemigo. De modo que el cristiano no intenta luchar contra la tentación con sus propias fuerzas; su deber es observar su acercamiento y contárselo a Dios por medio de la oración. ( W. Mason. )
La vigilancia debe ser constante
Cuando se plantó la estación de Moriah entre los Basuto, los misioneros (el Sr. Casalie y dos compañeros) fueron muy perturbados por las hienas. Cada misionero tuvo que montar guardia por turno durante un tercio de la noche. Evidentemente, el plan de las hienas era agotar a los perros, a los que parecían temer más que al hombre de la pistola, merodeando y aullando incesantemente por el recinto. Durante horas juntos, los perros mantuvieron la correspondiente vigilancia y actividad, corriendo de un punto de aparente ataque a otro, hasta que incluso la naturaleza canina estuvo al borde del agotamiento.
El alivio pareció llegar poco antes del amanecer, porque el aullido se hizo más raro y más distante, hasta que cesó por completo. Por supuesto, los perros pronto se durmieron, pero su sueño fue interrumpido casi de inmediato por un tremendo alboroto. Las hienas entraron silenciosamente, se apoderaron de su presa y se fueron con ella antes de que el misionero tuviera tiempo de disparar. Como un enemigo mayor del hombre, las hienas, al no intimidar, habían confiado en una sorpresa, y con una paz fingida habían desgastado la vigilancia de los defensores del rebaño. ( JFB Tinling, BA )
Vigilancia superada
Se cuenta que Argus tuvo cien ojos en la cabeza, de los cuales solo dos durmieron a la vez. Júpiter envió a Mercurio a matarlo. Mercury se puso sus zapatillas aladas, tomó su varita productora de sueño y se apresuró al lado de Argus. Se presentó en forma de pastor con su rebaño. Argus escuchó, encantado con el nuevo tipo de música, e invitó al joven pastor a sentarse a su lado. Mercury se sentó, contó historias y tocó las melodías más relajantes con sus pipas, hasta que se hizo tarde, con la esperanza de encerrar en el sueño los ojos vigilantes de Argus.
Finalmente, mientras Mercury tocaba y contaba una larga historia del descubrimiento de su maravilloso instrumento, vio los cien ojos cerrados. La cabeza de Argus se apoyó sobre su pecho, y Mercury se la cortó de un golpe y la tiró por las rocas. Los cien ojos no sirvieron mientras el observador dormía. Juno los tomó y los puso en las plumas de la cola de su pavo real, donde permanecen hasta el día de hoy. ( JL Nye. )
Sea sobrio
I. Físicamente. Abstenerse por completo de licores intoxicantes o, al menos, de su uso excesivo.
II. Mentalmente. Evitando la vanidad, la ambición y otras pasiones extravagantes e irracionales.
III. Espiritualmente. Manteniéndose libre del entusiasmo salvaje y descontrolado en la religión.
IV. Circunstancialmente. No se apresure a hacerse rico; y "cuando las riquezas aumenten, no pongas tu corazón en ellas".
V. Socialmente. No hagas demasiados amigos y no impongas la bondad de aquellos cuya amistad haces. ( COMO Patterson, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Thessalonians 5:6". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-thessalonians-5.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
Capítulo 12
EL DIA DEL SEÑOR
1 Tesalonicenses 5:1 (RV)
LOS últimos versículos del capítulo cuarto perfeccionan lo que falta, por un lado, en la fe de los tesalonicenses. El Apóstol se dirige a la ignorancia de sus lectores: les instruye más plenamente sobre las circunstancias de la segunda venida de Cristo; y les pide que se consuelen unos a otros con la segura esperanza de que ellos y sus amigos difuntos se encontrarán, para nunca separarse, en el reino del Salvador.
En el pasaje que tenemos ante nosotros, él perfecciona lo que le falta a su fe en el otro lado. Se dirige a sí mismo, no a su ignorancia, sino a su conocimiento; y les enseña cómo mejorar, en lugar de abusar, tanto de lo que sabían como de lo que ignoraban, con respecto al último advenimiento. En algunos, había dado lugar a curiosas indagaciones; en otros, a un desasosiego moral que no podía ceñirse pacientemente al deber; sin embargo, su verdadero fruto, les dice el Apóstol, debe ser la esperanza, la vigilancia y la sobriedad.
"El día del Señor" es una expresión famosa en el Antiguo Testamento; atraviesa toda la profecía, y es una de sus ideas más características. Significa un día que pertenece en un sentido peculiar a Dios: un día que Él ha elegido para la perfecta manifestación de Sí mismo, para la plena realización de Su obra entre los hombres. Es imposible combinar en una imagen todos los rasgos que los profetas de diferentes épocas, desde Amós hacia abajo, encarnan en sus representaciones de este gran día.
Es anunciado, por regla general, por fenómenos terribles de la naturaleza: el sol se convierte en tinieblas y la luna en sangre, y las estrellas retiran su luz; leemos de terremotos y tempestades, de sangre y fuego y columnas de humo. El gran día marca el comienzo de la liberación del pueblo de Dios de todos sus enemigos; y va acompañado de un terrible proceso de cribado, que separa a los pecadores e hipócritas entre el pueblo santo de los que son verdaderamente del Señor.
Dondequiera que aparezca, el día del Señor tiene carácter de finalidad. Es una suprema manifestación de juicio, en la que los impíos perecen para siempre; es una manifestación suprema de gracia, en la que se abre a los justos una nueva e inmutable vida de bienaventuranza. A veces parecía cercano al profeta, ya veces lejano; pero cerca o lejos, delimitaba su horizonte; no vio nada más allá. Fue el final de una era y el comienzo de otra que no debería tener fin.
Esta gran concepción la traslada el Apóstol del Antiguo Testamento al Nuevo. El día del Señor se identifica con el regreso de Cristo. Todo el contenido de esa vieja concepción se traslada con él. El regreso de Cristo limita el horizonte del Apóstol; es la revelación final de la misericordia y el juicio de Dios. Hay en él una destrucción repentina para algunos, una oscuridad en la que no hay luz alguna; y para otros, la salvación eterna, una luz en la que no hay tinieblas.
Es el fin del actual orden de cosas y el comienzo de un nuevo y eterno orden. Todo esto lo sabían los tesalonicenses; el Apóstol les había enseñado cuidadosamente. No necesitaba escribir verdades tan elementales, ni necesitaba decir nada sobre los tiempos y las estaciones que el Padre había mantenido en Su propio poder. Sabían perfectamente todo lo que se había revelado sobre este asunto, a saber.
, que el día del Señor viene exactamente como ladrón en la noche. De repente, inesperadamente, dando una conmoción de alarma y terror a aquellos a quienes encuentra desprevenidos, de tal modo irrumpe en el mundo. La imagen reveladora, tan frecuente entre los Apóstoles, se deriva del Maestro mismo; podemos imaginar la solemnidad con la que Cristo dijo: "He aquí, vengo como ladrón. Bienaventurado el que vigila y guarda sus vestiduras, para que no ande desnudo y vean su vergüenza".
"El Nuevo Testamento nos dice en todas partes que los hombres serán tomados desprevenidos por la revelación final de Cristo como Juez y Salvador; y al hacerlo, hace cumplir con toda la seriedad posible el deber de velar. La falsa seguridad es tan fácil, tan natural, -Mirando la actitud general, incluso de los cristianos, hacia esta verdad, uno se siente tentado a decir, tan inevitable, que bien puede parecer vano insistir más en el deber de la vigilancia.
Como fue en los días de Noé, como fue en los días de Lot, como fue cuando cayó Jerusalén, como es en este momento, así será en el día del Señor. Los hombres dirán: Paz y seguridad, aunque todo signo de los tiempos diga: Juicio. Comerán y beberán, plantarán y construirán, se casarán y se darán en matrimonio, con todo su corazón concentrado y absorto en estos intereses pasajeros, hasta que en un momento repentino, como el relámpago que destella de este a oeste, la señal del Hijo. del hombre se ve en el cielo.
En lugar de paz y seguridad, les sorprende la destrucción repentina; todo por lo que han vivido pasa; se despiertan, como de un sueño profundo, para descubrir que su alma no tiene parte con Dios. Entonces es demasiado tarde para pensar en prepararse para el fin: el fin ha llegado; y es con solemne énfasis el Apóstol agrega: "No escaparán de ninguna manera".
Una condenación tan terrible, una vida tan malvada, no puede ser el destino ni el deber de ningún cristiano. "Vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas para que aquel día os sorprenda como ladrón". La oscuridad, en ese dicho del Apóstol, tiene un doble peso de significado. El cristiano no ignora lo que es inminente, y está prevenido está prevenido. Tampoco está ya en tinieblas morales, sumido en el vicio, viviendo una vida cuya primera necesidad es mantenerse fuera de la vista de Dios.
Una vez los tesalonicenses habían estado en tal oscuridad; sus almas habían tenido su parte en un mundo hundido en el pecado, en el que no había salido el día que brotaba de lo alto; pero ahora ese tiempo había pasado. Dios había brillado en sus corazones; Aquel que es él mismo luz, había derramado el resplandor de su propio amor y verdad en ellos hasta que la ignorancia, el vicio y la maldad habían pasado, y se habían convertido en luz en el Señor. ¡Cuán íntima es la relación entre el cristiano y Dios, cuán completa la regeneración, expresada en las palabras: "Vosotros sois todos hijos de la luz e hijos del día; no somos de la noche ni de las tinieblas"! Hay cosas sombrías en el mundo y personas sombrías, pero no en el cristianismo ni entre los cristianos.
El verdadero cristiano toma su naturaleza, todo lo que lo caracteriza y lo distingue, de la luz. No hay oscuridad en él, nada que esconder, ningún secreto culpable, ningún rincón de su ser en el que la luz de Dios no haya penetrado, nada que le haga temer la exposición. Toda su naturaleza está llena de luz, transparentemente luminosa, por lo que es imposible sorprenderlo o ponerlo en desventaja.
Éste, al menos, es su carácter ideal; a esto es llamado, y esto es lo que hace su objetivo. Hay quienes, insinúa el Apóstol, que toman su carácter de la noche y las tinieblas, hombres con almas que se esconden de Dios, que aman el secreto, que tienen mucho que recordar de lo que no se atreven a hablar, que se vuelven con instintiva aversión a la luz que el evangelio trae, y la sinceridad y franqueza que afirma; hombres, en resumen, que han llegado a amar las tinieblas más que la luz, porque sus obras son malas.
El día del Señor ciertamente les sorprenderá; los herirá con un terror repentino, como el ladrón de medianoche, que entra sin ser visto a través de una puerta o ventana, aterroriza al indefenso amo de casa; los abrumará de desesperación, porque vendrá como una luz grande y penetrante, un día en el que Dios traerá a la vista todo lo oculto y juzgará los secretos del corazón de los hombres en Cristo Jesús.
Para aquellos que han vivido en la oscuridad, la sorpresa será inevitable; pero ¿qué sorpresa puede haber para los hijos de la luz? Son participantes de la naturaleza Divina; no hay nada en sus almas que no quisieran que Dios supiera; la luz que brilla desde el gran trono blanco no descubrirá nada en ellos a lo que su brillo inquisitivo no sea bienvenido; La venida de Cristo está tan lejos. desconcertándolos de que sea realmente la coronación de sus esperanzas.
El Apóstol exige a sus discípulos una conducta que responda a este ideal. Camina digno, dice, de tus privilegios y de tu vocación. "No durmamos, como los demás, sino velemos y seamos sobrios". "Dormir" es ciertamente una palabra extraña para describir la vida del hombre mundano. Probablemente se cree muy despierto, y en lo que respecta a cierto círculo de intereses, probablemente lo esté. Los niños de este mundo, nos dice Jesús, son maravillosamente sabios para su generación.
Son más astutos y emprendedores que los hijos de la luz. Pero qué estupor cae sobre ellos, qué letargo, qué profundo sueño inconsciente, cuando los intereses en vista son espirituales. Los reclamos de Dios, el futuro del alma, la venida de Cristo, nuestra manifestación en Su tribunal, no están atentos a ninguna preocupación en estos. Viven como si estas no fueran realidades en absoluto; si pasan por sus mentes de vez en cuando, mientras miran la Biblia o escuchan un sermón, es como los sueños pasan por la mente de alguien que duerme; salen y se sacuden, y todo termina; la tierra ha recobrado su solidez y las aireadas irrealidades han desaparecido.
Los filósofos se han divertido con la dificultad de encontrar un criterio científico entre las experiencias del estado de sueño y de vigilia, es decir, un medio para distinguir entre el tipo de realidad que pertenece a cada uno; es al menos un elemento de cordura poder hacer la distinción. Si podemos ampliar las ideas del sueño y la vigilia, como las amplía el Apóstol en este pasaje, es una distinción que muchos no logran hacer.
Cuando se les presentan las ideas que constituyen el elemento básico de la revelación, se sienten como si estuvieran en el país de los sueños; no hay sustancia para ellos en una página de San Pablo; no pueden captar las realidades que subyacen a sus palabras, como tampoco pueden captar las formas que pasaron ante sus mentes en el sueño de anoche. Pero cuando salen a trabajar en el mundo, a comerciar con mercancías, a manejar dinero, entonces están en la esfera de las cosas reales y lo suficientemente despiertos.
Sin embargo, la mente sana invertirá sus decisiones. Son las cosas visibles las que son irreales y las que finalmente desaparecen; las cosas espirituales -Dios, Cristo, el alma humana, la fe, el amor, la esperanza- que permanecen. No enfrentemos nuestra vida en ese estado de ánimo adormecido en el que lo espiritual no es más que un sueño; al contrario, como somos del día, estemos bien despiertos y sobrios. El mundo está lleno de ilusiones, de sombras que se imponen como sustancias a los negligentes, de bagatelas doradas que el hombre de ojos pesados por el sueño acepta como oro; pero el cristiano no debe ser engañado así.
Miren la venida del Señor, dice Pablo, y no duerman durante sus días, como los paganos, haciendo de su vida un largo engaño; tomar lo transitorio por lo eterno y considerar lo eterno como un sueño; esa es la manera de sorprenderse con una destrucción repentina al final; velar y estar sobrio; y no te avergonzarás delante de él en su venida.
Puede que no esté fuera de lugar insistir en el hecho de que "sobrio" en este pasaje significa sobrio en lugar de borracho. Nadie desearía dejarse sorprender por una gran ocasión; sin embargo, el día del Señor está asociado en al menos tres pasajes de las Escrituras con una advertencia contra este grave pecado. "Mirad por vosotros mismos", dice el Maestro, "no sea que vuestros corazones se carguen de hartazgo y embriaguez y de las preocupaciones de esta vida, y ese día les sobrevenga de repente como una trampa.
"" La noche está avanzada ", dice el Apóstol," el día está cerca. Caminemos honestamente como de día; no en el jolgorio y la embriaguez ". Y en este pasaje:" Seamos sobrios, ya que somos del día; los que se emborrachan, de noche se emborrachan. "La conciencia de los hombres está despertando al pecado del exceso, pero tiene mucho que hacer antes de llegar a la norma del Nuevo Testamento. ¿No nos ayuda a verlo en su verdadera luz? cuando se enfrenta así al día del Señor? ¿Qué horror puede ser más terrible que ser superado en este estado? ¿Qué muerte es más terrible de contemplar que una que no es tan rara: la muerte en la bebida?
La vigilia y la sobriedad no agotan las demandas que se le hacen al cristiano. También debe estar en guardia. "Pónganse la coraza de la fe y el amor; y como casco, la esperanza de salvación". Mientras espera la venida del Señor, el cristiano espera en un mundo hostil. Está expuesto al asalto de enemigos espirituales que apuntan nada menos que a su vida, y necesita ser protegido contra ellos. Al comienzo de esta carta encontramos las tres gracias cristianas; los tesalonicenses fueron elogiados por su obra de fe, labor de amor y paciencia de esperanza en el Señor Jesucristo.
Allí fueron representados como poderes activos en la vida cristiana, cada uno manifestando su presencia por algún trabajo apropiado, o algún fruto notable de carácter; aquí constituyen una armadura defensiva mediante la cual el cristiano está protegido contra cualquier asalto mortal. No podemos presionar la cifra más allá de esto. Si mantenemos nuestra fe en Jesucristo, si nos amamos los unos a los otros, si nuestro corazón está confiado en la esperanza de la salvación que se nos traerá en la venida de Cristo, no debemos temer el mal; ningún enemigo puede tocar nuestra vida.
Es notable, creo, que tanto aquí como en el famoso pasaje de Efesios, así como en el original de ambos en Isaías 59:17 , la salvación o, para ser más precisos, la esperanza de salvación, se hace el casco. . El Apóstol es muy libre en sus comparaciones; la fe es ahora un escudo, y ahora una coraza; la coraza en un pasaje es fe y amor, y en otro justicia; pero el casco es siempre el mismo.
Sin esperanza, nos decía, ningún hombre puede levantar la cabeza en la batalla; y la esperanza cristiana es siempre la segunda venida de Cristo. Si no regresa, la misma palabra esperanza puede ser borrada del Nuevo Testamento. Esta comprensión segura de la salvación venidera, una salvación lista para ser revelada en los últimos tiempos, es lo que da el espíritu de victoria al cristiano incluso en la hora más oscura.
La mención de la salvación devuelve al Apóstol a su tema principal. Es como si escribiera, "por yelmo la esperanza de la salvación; salvación, digo; porque Dios no nos puso para la ira, sino para la obtención de la salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo". El día del Señor es en verdad un día de ira, un día en que los hombres clamarán a los montes y a las rocas: Caed sobre nosotros, y nos esconderán del rostro del que está sentado en el trono, y de la ira de Dios. el cordero; porque ha llegado el gran día de su ira.
El Apóstol no puede recordarlo por ningún motivo sin vislumbrar esos terrores; pero no es por estos que lo recuerda en este momento. Dios no asignó a los cristianos a la ira de ese día, sino a su salvación, una salvación cuya esperanza es cubrir sus cabezas en el día de la batalla.
El siguiente versículo, el décimo, tiene el particular interés de contener la única pista que se encuentra en esta primera epístola de las enseñanzas de Pablo en cuanto al modo de salvación. Lo obtenemos a través de Jesucristo, quien murió por nosotros. No es quién murió en lugar de nosotros, ni siquiera en nuestro nombre (υπερ), sino, según la lectura verdadera, quién murió una muerte que nos concierne. Es la expresión más vaga que podría haberse usado para significar que la muerte de Cristo tuvo algo que ver con nuestra salvación.
Por supuesto, no se sigue que Pablo no les haya dicho a los tesalonicenses más de lo que indica aquí; a juzgar por el relato que da en 1 Corintios de su predicación inmediatamente después de dejar Tesalónica, uno supondría que había sido mucho más explícito; ciertamente no existió ninguna iglesia que no se basara en la Expiación y la Resurrección. De hecho, sin embargo, lo que aquí se destaca no es la modalidad de la salvación, sino un resultado especial de la salvación que se logró mediante la muerte de Cristo, un resultado contemplado por Cristo y pertinente al propósito de esta carta; Él murió por nosotros, para que, ya sea que estemos despiertos o dormidos, vivamos juntos con Él.
La misma concepción se encuentra precisamente en Romanos 14:9 : "Con este fin Cristo murió y vivió de nuevo, para ser Señor tanto de los muertos como de los vivos". Este fue Su objetivo al redimirnos pasando por todas las modalidades de existencia humana, visibles e invisibles. Lo hizo Señor de todo. El llenó todas las cosas. Afirma que todos los modos de existencia son propios.
Nada se separa de él. Ya sea que durmamos o despiertemos, que vivamos o muramos, igualmente viviremos con Él. El fuerte consuelo, para impartir, que fue el motivo original del Apóstol al abordar este tema, ha llegado así de nuevo a la cima; en las circunstancias de la iglesia, es esto lo que está más cerca de su corazón.
Termina, por tanto, con la antigua exhortación: "Consolaos unos a otros, y edificaos unos a otros, como también vosotros". El conocimiento de la verdad es una cosa; el uso cristiano de él es otro: si no podemos ayudarnos mucho unos a otros con el primero, hay más en nuestro poder con respecto al último. No ignoramos la segunda venida de Cristo; de sus espantosas y consoladoras circunstancias; de su juicio final y misericordia final; de sus separaciones definitivas y uniones definitivas.
¿Por qué se nos han revelado estas cosas? ¿Qué influencia se supone que tengan en nuestras vidas? Deben ser consoladores y fortalecedores. Deberían desterrar el dolor desesperado. Deben generar y mantener un espíritu serio, sobrio y vigilante; paciencia fuerte; una completa independencia de este mundo. Nos queda a nosotros como cristianos ayudarnos unos a otros en la apropiación y aplicación de estas grandes verdades.
Fijemos nuestras mentes en ellos. Nuestra salvación está más cerca que cuando creímos. Cristo viene. Habrá una reunión de todo Su pueblo para Él. Los vivos y los muertos estarán para siempre con el Señor. De los tiempos y las estaciones no podemos decir más de lo que se podía decir al principio; el Padre los ha guardado en Su propio poder; nos queda velar y ser sobrios; para armarnos de fe, amor y esperanza; poner nuestra mente en las cosas de arriba, donde está nuestra verdadera patria, de donde también buscamos al Salvador, al Señor Jesucristo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-thessalonians-5.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
CONTENIDO. — Con respecto al momento de ese glorioso advenimiento cuando los creyentes, ya sean muertos o vivos, se reunirán con Cristo, los tesalonicenses ya habían recibido instrucciones completas. Sabían bien que el día del Señor vendría repentina e inesperadamente, y sorprendería a un mundo impío. Pero no estaban en la oscuridad para ser tomados por sorpresa. Aún así, sin embargo, deben ejercer vigilancia y sobriedad constantes, y estar armados con las gracias cristianas de fe, amor y esperanza, siendo consolados con la seguridad de que Dios no los había designado para la ira, sino para la adquisición de la salvación a través de Jesucristo. , quienes murieron para su beneficio, para que, ya sea vivos o muertos, pudieran compartir las bendiciones de su advenimiento.
Ahora sigue una serie de advertencias cortas. Los tesalonicenses debían amar y honrar a sus ministros, vivir en paz entre ellos, amonestar a los desordenados, alentar a los débiles de corazón, apoyar a los débiles y ejercer tolerancia hacia todos los hombres. Debían estar en guardia contra la venganza, preservar la alegría cristiana, ser constantes en la oración y mantener una disposición agradecida. No debían apagar el Espíritu ni despreciar las profecías, sino probar todas las cosas, retener lo bueno y rechazar lo malo. Y fue su sincera oración por ellos que Dios los santificara tan completamente que pudieran ser irreprensibles ante el advenimiento del Señor Jesús. Después de solicitar un interés en sus oraciones, y cobrarles solemnemente que lean esta Epístola a la Iglesia reunida, el apóstol concluye con su bendición apostólica.
1 Tesalonicenses 5:1
Este verso está conectado con lo que precede. El apóstol estaba consolando a los tesalonicenses bajo la pérdida de sus amigos fallecidos con la seguridad de que tanto los vivos como los muertos se reunirían en el advenimiento. La pregunta surgiría naturalmente: "¿Cuándo serán estas cosas?" ( Lucas 21:7); y parecería que los tesalonicenses esperaban un advenimiento inmediato. El apóstol reprime su curiosidad sobre este punto recordándoles la incertidumbre del tiempo de la venida del Señor. Pero de los tiempos y las estaciones, hermanos; es decir, del tiempo y el período preciso del advenimiento del Señor. "Tiempos" y "estaciones" están unidos en otra parte ( Eclesiastés 3:1 .; Daniel 2:21; Hechos 1:7). La palabra traducida "tiempos" denota tiempo absolutamente sin tener en cuenta las circunstancias; y la palabra traducida "estaciones" denota un punto de tiempo definido; no solo el día, sino la hora (Marco 13:32). No tienes necesidad de que te escriba; literalmente, eso debería escribirte (R.V.); comp. 1 Tesalonicenses 4:9. La razón por la que no era necesario que el apóstol les escribiera no era porque consideraba que la información no era rentable o superflua, o porque sabía que era imposible, sino porque ya les había informado cuando estaba en Tesalónica que el tiempo de la El advenimiento estaba más allá de la esfera de su enseñanza. El apóstol menciona esto para reprimir esa vana curiosidad que es natural para el hombre, y que fue la causa de tanto desorden entre los tesalonicenses. Nuestro deber es, no entrometerse en los tiempos y estaciones que el Padre ha puesto en su propio poder ( Hechos 1:7), sino ejercer una vigilancia constante.
1 Tesalonicenses 5:2
Por ustedes mismos sepan perfectamente; a saber, no de la Escritura, ni de la tradición oral, sino de la enseñanza del apóstol cuando se encuentra en Tesalónica. Que el día del Señor. "El día del Señor" es una expresión común del Antiguo Testamento, que denota la venida de los juicios divinos ( Joel 1:15; Joel 2:1); y por la frase aquí se entiende, no la destrucción de Jerusalén, ni el día de la muerte, sino el día del advenimiento del Señor, cuando Cristo descenderá del cielo en gloria para la resurrección de los muertos y el juicio del mundo. La idea de juicio está contenida en el término "día". Así viene como ladrón en la noche. Nuestro mismo Señor usa la misma comparación ( Mateo 24:43; Lucas 12:39), y las mismas palabras son empleadas por Peter ( 2 Pedro 3:10). El punto de semejanza es evidentemente lo inesperado y lo repentino de la venida. El ladrón se encuentra con personas en la temporada de noche, cuando están dormidas y sin preparación; así, de manera similar, cuando Cristo venga, encontrará que el mundo no está preparado y no espera su advenimiento. Los antiguos Padres dedujeron de este pasaje que Cristo vendría a juicio en la temporada nocturna, y por lo tanto instituyeron vigilias o vigilias nocturnas. Algunos, aún más precisamente, fijaron la llegada de la noche de Pascua, a partir de la analogía de la liberación de los israelitas de Egipto en la noche pascual.
1 Tesalonicenses 5:3
Por; los mejores manuscritos omiten esta conjunción; La descripción es continua. Cuando ellos dirán; a saber, el mundo incrédulo. Paz y seguridad; paz que denota descanso interno, y seguridad seguridad externa. La destrucción repentina viene sobre ellos. Cuando se creían más seguros, corrían el mayor peligro; cuando estaban más desprevenidos, entonces llegó la crisis. Como trabajo sobre una mujer con un hijo. El principal punto de semejanza es, sin duda, lo repentino e inesperado del evento; De la misma manera que el trabajo llega a una mujer de repente, la destrucción repentina viene al mundo impío. Aún así, sin embargo, la inevitabilidad de la sentencia también puede ser aquí insinuada; no hay posibilidad de escape: esto está implícito en la última cláusula, y no escaparán.
1 Tesalonicenses 5:4
Pero vosotros, hermanos; vosotros creyentes, en oposición al mundo incrédulo. No están en la oscuridad; refiriéndose a la noche ( 1 Tesalonicenses 5:2), cuando llega el ladrón. Aquí se entiende por oscuridad, no solo ignorancia, sino depravación moral: la oscuridad del pecado. No están en la condición ignorante y pecaminosa del mundo no redimido, para ser sorprendidos por el día del Señor. Contigo no es noche, sino día; la luz del evangelio brilla a tu alrededor; y por lo tanto, el día de la venida del Señor no te sorprenderá en un estado no preparado. Ese; una declaración, no de resultado, sino de propósito: "para eso". Ese día; El dia; a saber, el día del Señor. Debería adelantarte, sorprenderte, como ladrón.
1 Tesalonicenses 5:5
Ustedes son todos los hijos de la luz, y los hijos del día. Expresiones hebraísticas que denotan: Todos ustedes pertenecen a la luz y al día. Una afirmación, fortaleciendo la declaración anterior. La luz y el día son expresiones sinónimas: el día es el período de luz, en oposición a la noche y la oscuridad. No somos de la noche, ni de la oscuridad; haciendo que la afirmación positiva sea más enfática.
1 Tesalonicenses 5:6
Por lo tanto; porque somos hijos de la luz y del día, porque hemos sido iluminados y purificados, debemos estar atentos y sobrios para no estar preparados para el día del Señor. Los privilegios no nos servirán de nada, a menos que los usemos y caminemos hacia ellos. No nos dejemos dormir. El sueño es un héroe que se usa metafóricamente para denotar el descuido religioso. Como lo hacen otros; El incrédulo y el impío. Pero observemos y seamos sobrios; evidentemente debe entenderse metafóricamente de la vigilancia espiritual y la sobriedad: la vigilancia que denota la vigilia del sueño y la sobriedad libre de intoxicación. Ambos deben combinarse: debemos estar atentos, en guardia, y debemos estar sobrios, armados y preparados; "porque incluso de día", observa San Crisóstomo, "si uno mira, pero no está sobrio, caerá en innumerables peligros". Peter da la misma exhortación, pero en el orden inverso: "Sé sobrio, mantente atento" ( 1 Pedro 5:8).
1 Tesalonicenses 5:7
Por; La razón de esta exhortación. Los que duermen, duermen en la noche; y los borrachos están borrachos en la noche. Aquí no debe tomarse en un sentido metafórico, sino una simple declaración de hechos: lo que ocurre en la experiencia ordinaria. La noche es la estación en la que generalmente se produce el sueño y la embriaguez; mientras que el día es la temporada de vigilancia, sobriedad y trabajo. Tanto los paganos como los judíos consideraban que era muy vergonzoso que un hombre fuera visto borracho durante el día. Por lo tanto, cuando los judíos acusaron a los creyentes en el día de Pentecostés de estar llenos de vino nuevo, Pedro respondió: "No estamos borrachos, como supones, ya que es la tercera hora del día" ( Hechos 2:15).
1 Tesalonicenses 5:8
Pero; contraste con la conducta de aquellos que son de la noche: no solo estemos atentos, sino armados. El apóstol ahora adopta una figura favorita, la de la armadura espiritual. Los brazos que menciona aquí son solo dos: el peto para proteger el corazón y el casco para proteger la cabeza; Ambas son armas defensivas, porque la referencia aquí no es tanto al conflicto del creyente con el mal, como a su defensa contra la sorpresa. Y con estas armas espirituales se denotan las tres gracias cardinales: fe, amor y esperanza ( 1 Tesalonicenses 1:3). Seamos sobrios, pongamos la coraza de fe y amor. Por "fe" se entiende aquí fe en Cristo; y por "amor", no tanto amor a Dios como amor al hombre. Estos preservan el corazón de un cristiano contra los asaltos e influencias del mal, ya que el peto protege el corazón del guerrero terrenal. Y para un casco, la esperanza de la salvación. La salvación en su sentido más completo. La esperanza de salvación sostiene nuestro coraje en medio de todas las pruebas de la vida al ofrecernos la perspectiva de la bendición eterna. La vigilancia no sirve de nada a menos que esté armada por fe, esperanza y amor. En la Epístola a los Efesios hay una enumeración aún más completa de la armadura cristiana ( Efesios 6:14); y hay una ligera diferencia en la descripción de las armas. Aquí el apóstol habla de la coraza de fe y amor; allí del pectoral de la justicia y del escudo de la fe. Aquí el casco se llama la esperanza de salvación; Allí el apóstol habla del casco de la salvación. Y además de estas armas defensivas, se mencionan otras armas de defensa y la espada, un arma ofensiva.
1 Tesalonicenses 5:9
Por. No es una razón nueva para la vigilancia y la sobriedad, sino para referirnos a "la esperanza de salvación", por qué podemos ponernos con confianza tal esperanza como un casco. Dios no nos ha designado para la ira, sino para obtener, o para la adquisición de la salvación por, o por medio de nuestro Señor Jesucristo. No a través de la doctrina de Cristo, ni siquiera a través de la fe en Cristo, sino a través del Señor Jesucristo mismo, a través de lo que ha hecho por nosotros, y especialmente a través de su muerte expiatoria. El nombramiento de la gracia de Dios se menciona aquí como la causa eficiente de nuestra salvación; y el Señor Jesucristo, como el Mediador a través del cual se otorga la salvación.
1 Tesalonicenses 5:10
Quien murió. Su muerte es la causa meritoria de nuestra salvación. Para nosotros; es decir, no "en lugar de nosotros", sino "para nuestro beneficio" o "en nuestra cuenta". Eso, si nos despertamos o dormimos. Aquí no debe tomarse en un sentido ético, ya sea que estemos espiritualmente despiertos o dormidos, ya que aquellos que están espiritualmente dormidos se sorprenderán con la venida del Señor; ni en un sentido natural, ya sea que venga de noche y nos encuentre durmiendo de forma natural, o de día, cuando estemos despiertos, lo que sería una simple observación insignificante; pero en un sentido metafórico, ya sea que estemos vivos o muertos. El apóstol acaba de hablar de aquellos que están muertos bajo la designación de aquellos "que están dormidos" ( 1 Tesalonicenses 4:13), y por lo tanto es natural interpretar la cláusula, "si nos despertamos o dormimos". de la condición de los creyentes en la venida del Señor. Aquí hay ciertamente un cambio de metáfora: "dormir" en 1 Tesalonicenses 5:6 denota descuido religioso; en 1 Tesalonicenses 5:7, sueño natural; Y aquí, la muerte. Viviremos juntos, o en una compañía, con él. El apóstol todavía continúa su discurso consolador a aquellos que estaban de luto por sus amigos fallecidos; y les dice que en el advenimiento no habrá diferencia entre los que están vivos y los que duermen; ambos vivirán juntos con el Señor (comp. Romanos 14:8, Romanos 14:9).
1 Tesalonicenses 5:11
Por qué; porque, vivo o muerto, compartirás igualmente las bendiciones del advenimiento. Consuélese juntos. Las palabras se refieren al último verso del capítulo anterior ( 1 Tesalonicenses 4:18), y con ellas el apóstol concluye su discurso consolador a aquellos que estaban de duelo por la pérdida de sus amigos. Y edificarse el uno al otro; o acumular. Era una figura favorita del apóstol comparar la Iglesia cristiana y cada creyente individual con un edificio.
1 Tesalonicenses 5:12
Con este verso comienza un nuevo párrafo. El apóstol agrega en conclusión unas breves y breves exhortaciones. Y les suplicamos, hermanos; Una expresión de seriedad y afecto. Saber; es decir, valorar, apreciar y estimar. Ellos que trabajan entre ustedes. Era costumbre de Pablo organizar las Iglesias que él había fundado, y nombrar presbíteros entre ellas. Aunque la Iglesia de Tesalónica había sido fundada tan recientemente, tenía presbíteros. Y te he superado. Los presbíteros, en virtud de su cargo, presidían las asambleas cristianas. En el señor; la esfera en la que se colocaron sobre la Iglesia; fueron ordenados para ministrar en cosas sagradas. Y amonestarte. Aquí no se mencionan tres clases u órdenes de titulares de cargos: los que trabajaron entre ellos, los que los presidieron y los que los amonestaron (Mac-knight); pero todos estos deberes pertenecían a una clase, a saber, los presbíteros.
1 Tesalonicenses 5:13
Y para estimarlos muy enamorados por el bien de su trabajo; es decir, tanto por su trabajo, y especialmente por la dignidad de su cargo, porque su trabajo es el trabajo del Señor. Tanto el amor por sus personas como el respeto por su autoridad están aquí ordenados. Y; para ser omitido, ya que no está en el original. Estén en paz entre ustedes. Una nueva exhortación, completamente independiente de la anterior; no está dirigido a los presbíteros, sino a los miembros de la Iglesia en general.
1 Tesalonicenses 5:14
Ahora les exhortamos, hermanos; una exhortación también dirigida a todos. Advierte a los rebeldes; o, como en el margen, desordenada (R.V.). Los diferentes modos de tratamiento tienen que adaptarse a diferentes clases; los rebeldes tienen que ser advertidos. La palabra aquí traducida como "rebelde" o "desordenada" era originalmente un término militar que expresaba el carácter de aquellos soldados que no mantendrían sus filas, fuera de las filas. Parecería de esta y otras indicaciones que existían trastornos entre los tesalonicenses; y que, especialmente impresionados por la creencia en el acercamiento cercano al advenimiento, varios de ellos descuidaron los deberes comunes de la vida y se abstuvieron de trabajar. Consuela a los débiles de mente. Por "los débiles de mente" se entiende los abatidos o los débiles de corazón; aquellos que estaban agitados por el destino de sus amigos fallecidos, o aquellos que desesperaron por la gracia de Dios en razón de sus pecados. No debían ser reprendidos, sino consolados y exhortados. Apoya a los débiles. Por "los débiles" no se entiende aquellos que son físicamente débiles: los enfermos; pero aquellos que son espiritualmente débiles, cuya fe era débil: aquellos que tenían miedo a la persecución o estaban preocupados por los escrúpulos vanos. Estos debían ser apoyados, confirmados en la fe, ser pacientes con todos los hombres; todos los hombres en general, ya sean creyentes o no creyentes; hacia ellos se debía ejercer paciencia y paciencia.
1 Tesalonicenses 5:15
Mira que nadie haga mal por mal a nadie La prohibición de la venganza es peculiarmente cristiana, ni corresponde al espíritu del paganismo, ni se revela claramente en el judaísmo. Una prohibición precisamente similar se da en Romanos 12:17, "Recompensar a ningún hombre mal por mal". Pero siempre sigue; perseguir después. Eso que es bueno; lo bueno, lo beneficioso. Ambos entre ustedes mismos; sus hermanos cristianos Y a todos los hombres. La raza humana en general; uno es la amabilidad fraternal y la otra caridad ( 2 Pedro 1:7).
1 Tesalonicenses 5:16
Regocíjate siempre; o, regocíjate siempre (R.V.). La alegría es ese sentimiento de deleite que surge de la posesión del bien presente, o de la anticipación de la felicidad futura; y en ambos aspectos el creyente tiene abundantes razones para la alegría constante. Posee la bendición del perdón y la perspectiva segura de la vida eterna, y tiene la conciencia de que todas las cosas funcionan juntas para el bien de los que aman a Dios ( Romanos 8:28). Dios desea que su pueblo sea feliz, y no deja que sea indiferente a su propia paz. Él les ordena que se regocijen, sí, que se regocijen por siempre. "Regocíjate en el Señor siempre, y nuevamente digo, regocíjate" ( Filipenses 4:4).
1 Tesalonicenses 5:17
Orar sin cesar. El medio para promover la alegría religiosa es la oración. Esta oración debe ser "sin cesar", lo que implica constancia ( Colosenses 4:2) y perseverancia ( Romanos 12:12; Efesios 6:18; Lucas 18:1). Este no es un mero precepto "capaz de cumplirse en idea, más que en realidad" (Jowett); pero es una exhortación a vivir en un estado mental devocional. Es imposible estar siempre de rodillas, pero podemos estar en el espíritu de oración cuando nos dedicamos a los deberes de nuestro llamado terrenal. La oración puede ser sin cesar en el corazón que está lleno de la presencia de Dios, y siempre en comunión con él.
1 Tesalonicenses 5:18
En todo da gracias. En todas las circunstancias, en alegría y tristeza; para todo, para la prosperidad y la adversidad; en todo lugar, en la casa de Dios y en la cama de la enfermedad; Los cristianos no solo deben participar en la oración constante, sino en la acción de gracias constante; de hecho, sus oraciones deberían participar en gran medida de la naturaleza de la acción de gracias. Para esto; Este espíritu agradecido. Es la voluntad de Dios; su deseo. En cristo jesus; la esfera en la que se muestra esta voluntad de Dios. En cuanto a ti. Dios por el don de su Hijo nos ha puesto bajo la obligación de acción de gracias perpetua. Toda nuestra vida debería ser una continua ofrenda de agradecimiento por todas las bendiciones de la redención.
1 Tesalonicenses 5:19
No apaga el Espíritu. El Espíritu se considera aquí como una llama que puede extinguirse ( Mateo 3:11). El descenso del Espíritu en Pentecostés fue en forma de lenguas hendidas como de fuego ( Hechos 2:3). Por el Espíritu aquí se entiende generalmente los dones milagrosos del Espíritu: hablar en lenguas o profetizar; y se supone que el apóstol aquí prohíbe que el ejercicio de estos dones sea obstaculizado o controlado. En el siguiente verso se menciona el don de profetizar. Pero no hay ninguna razón para excluir los dones ordinarios y aún más valiosos del Espíritu, tales como pensamientos puros, acciones santas, afectos devotos, que pueden ser apagados efectivamente por una vida descuidada o inmoral. "No apagues el Espíritu". No hagas esas cosas que se oponen a sus influencias. Manténgase en guardia contra el pecado, en oposición a la obra del Espíritu en el alma. En este sentido, la advertencia es similar a la dada por Pablo en su Epístola a los Efesios: "No aflijas al Espíritu Santo de Dios" ( Efesios 4:30).
1 Tesalonicenses 5:20
No desprecies las profecías. Esto se refiere al milagroso don de profecía que posee la Iglesia primitiva. Y mediante las profecías aquí debemos entender, no la predicción del futuro, sino un discurso inspirado, propicio para la instrucción y edificación de la Iglesia. "Por el término 'profetizar'", observa Calvino, "no entiendo el don de predecir el futuro, sino la ciencia de interpretar las Escrituras, de modo que un profeta es un intérprete de la voluntad de Dios". Parecería que este útil don era despreciable, y que el don milagroso inferior de lenguas era preferible antes que él ( 1 Corintios 14:1).
1 Tesalonicenses 5:21
Probar todas las cosas. Esta exhortación está estrechamente relacionada con la anterior. "Probar todas las cosas", es decir, todo lo que los profetas propusieron en sus discursos inspirados. "Probar" aquí significa probar, ya que los metales se prueban en el fuego; y, por lo tanto, la palabra con frecuencia denota el resultado favorable de la prueba o aprobación. Había un don especial de espíritus exigentes en la Iglesia primitiva ( 1 Corintios 12:10; 1 Corintios 14:29). Pero aunque las palabras se refieren principalmente a la prueba de los enunciados proféticos, tienen una aplicación general. No debemos descansar nuestra fe en la autoridad de los demás. El derecho al juicio privado es la característica y el privilegio del protestantismo. Deberíamos examinar minuciosamente todas las doctrinas mediante la prueba de la Escritura, y luego, discerniendo sus razones, podremos aferrarnos a ellas con mayor firmeza. Al mismo tiempo, el principio fundamental del racionalismo, que la razón como tal es el juez de las doctrinas de la revelación, no está contenido en estas palabras y no puede deducirse de ellas. Agárrate fuerte; conservar. Eso que es bueno; lo bueno, lo bello, lo honorable; una palabra diferente de la que se tradujo como "buena" en 1 Tesalonicenses 5:15. Debemos retener lo que sea bueno en esas "todas las cosas" que debemos probar o probar, es decir, en las profecías.
1 Tesalonicenses 5:22
Abstenerse de toda apariencia de maldad. Este versículo está conectado con el último, y afirma negativamente lo que allí se afirma positivamente. Prueba las declaraciones de los profetas; retener lo bueno y rechazar lo malo. La palabra traducida "apariencia" se ha traducido de manera diferente; denota forma, figura, especie, especie; para que la cláusula se exprese, "Abstenerse de toda forma de maldad" (R.V.) o "del mal", la palabra es un sustantivo abstracto. Toda la exhortación es similar a la dada en Romanos 12:9, solo que allí se pone primero la declaración negativa: "Aborrece lo que es malo; adhiérete a lo que es bueno". Algunos suponen que la metáfora empleada proviene de la práctica de los cambistas que probaron el dinero que se les ofreció, rechazando lo que era básico y reteniendo lo que era genuino. Entre los Padres nos encontramos con la frase, "Sed experimentados cambistas de dinero", como un dicho tradicional de nuestro Señor; y algunos suponen que el apóstol se refiere a este dicho, y da la siguiente paráfrasis: "El dinero bueno se mantiene; con todo tipo de dinero malo no hay nada que hacer; actúen como cambiadores de dinero experimentados: todo el dinero que se les presenta como bueno, prueba." Tal suposición es fantasiosa y descabellada.
1 Tesalonicenses 5:23
Y el mismo Dios de la paz; el Dios que comunica la paz; una expresión frecuentemente empleada por Paul al final de sus Epístolas ( Romanos 15:33; Romanos 16:20; Php 4: 9; 2 Corintios 13:11; 2 Tesalonicenses 3:16). Santifícate por completo; es decir, perfectamente, sin querer nada, refiriéndose a la totalidad de la santificación, que actualmente se expresa en detalle. Y le pido a Dios todo tu espíritu, alma y cuerpo; el adjetivo "todo" se aplica a los tres sustantivos. El apóstol aquí divide la naturaleza humana en tres partes: espíritu, alma y cuerpo; y esta división triple no es una mera declaración retórica: "El apóstol derramando de la plenitud de su corazón una oración por sus conversos" (Jowett); pero una declaración distinta de las tres partes componentes de la naturaleza humana. El "espíritu" es la parte más elevada del hombre, lo que lo asimila a Dios; lo hace capaz de religión, y susceptible de ser actuado por el Espíritu de Dios. El "alma" es la parte inferior de su naturaleza mental, el asiento de las pasiones y los deseos, de las propensiones naturales. El "cuerpo" es el marco corporal. Tal distinción triple de la naturaleza humana no era desconocida entre los estoicos y los platónicos. También hay rastros de él en el Antiguo Testamento, el espíritu o aliento de Dios, que se distingue del alma. Ser preservado sin culpa. "El espíritu se conserva intachable en el advenimiento cuando la voz de la verdad lo gobierna, el alma cuando lucha contra todos los encantos de los sentidos y el cuerpo cuando no se abusa de él como instrumento de acciones vergonzosas" (Lunemann). Hasta la venida de nuestro Señor Jesucristo.
1 Tesalonicenses 5:24
Fiel es el que te llama. Pablo sabe que no le suplica a Dios en vano. El que te llama a la fe cristiana es fiel para cumplir sus promesas. El llamado de Dios es el comienzo de una serie que termina en glorificación ( Romanos 8:30). El apóstol hace un llamamiento similar a la fidelidad de Dios ( 1 Corintios 1:9; 2 Tesalonicenses 3:3). ¿Quién también lo hará? a saber, te preservará sin mancha hasta la venida del Señor Jesucristo.
1 Tesalonicenses 5:25
Hermanos, rueguen por nosotros; a saber, que nuestro trabajo apostólico pueda ser exitoso; para que "la Palabra del Señor tenga curso libre y sea glorificada" ( 2 Tesalonicenses 3:1). El apóstol, en casi todas sus epístolas, solicita a sus conversos un interés en sus oraciones ( Romanos 15:30; 2 Corintios 1:11; Efesios 6:19; Colosenses 4:3; 2 Tesalonicenses 3:1; comp. Hebreos 13:18). Los ministros y las personas necesitan las oraciones mutuas, y la oración es un deber que se deben el uno al otro.
1 Tesalonicenses 5:26
Saluda a todos los hermanos con un beso sagrado. Que ciertas personas fueron ordenadas para saludar a los otros miembros de la Iglesia es una prueba de que la Epístola fue entregada en manos de los presbíteros. La referencia es al modo de saludo en el Este. El beso se llama "santo" porque era el símbolo del afecto cristiano. La misma exhortación se hace en otras Epístolas ( Romanos 16:16; 1 Corintios 16:20; 2 Corintios 13:12).
1 Tesalonicenses 5:27
Te cobro; a saber, los presbíteros. Por el señor; a saber, Cristo, una prueba indirecta de su Divinidad, siendo el apego en su Nombre. La razón de esta acusación solemne no fue por negligencia por parte de los presbíteros, sino por la seriedad del apóstol y por su conciencia de que lo que escribió era lo más importante para los tesalonicenses, y era el mandato de El Señor Jesucristo. Que esta Epístola sea leída a todos los santos hermanos; a la Iglesia de Tesalónica.
1 Tesalonicenses 5:28
La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea contigo. Un saludo similar se encuentra al final de todas las Epístolas de Pablo; de hecho, en la Segunda Epístola a los Tesalonicenses, declara que este saludo fue la señal que colocó en sus Epístolas ( 2 Tesalonicenses 3:17, 2 Tesalonicenses 3:18). Amén. Para ser rechazado, como no en el original.
HOMILÉTICA
1 Tesalonicenses 5:6 - Vigilancia y sobriedad.
El día del Señor es incierto en cuanto a su tiempo. Los primeros cristianos se equivocaron al considerar ese tiempo como cercano, y quizás podamos estar igualmente equivocados al considerarlo distante. Pero hay un evento que para cada uno de nosotros es, a todos los efectos, el mismo "día del Señor", que es cercano e incierto, el día de nuestra muerte. Seamos vigilantes, para que ese día no nos alcance en un estado no preparado; y seamos sobrios, nunca permitiéndonos realizar ningún curso de acción en el que no deseamos que la muerte nos sorprenda.
1 Tesalonicenses 5:8 - Armadura espiritual.
No solo debemos estar atentos, sino ser centinelas armados. Para evitar sorpresas, debemos proporcionarnos especialmente dos armas defensivas.
1. La coraza de fe y amor. Por la fe en Cristo y el amor al hombre preservaremos efectivamente nuestros corazones contra las malas influencias. La fe imparte coraje, y el amor nos preserva del egoísmo, la gran entrada al mal. Cuanto más fuerte y más viva sea nuestra fe, y cuanto más puro y activo sea nuestro amor, más completamente estaremos protegidos contra el mal.
2. El casco de la esperanza de salvación. Por "la esperanza de salvación", preservaremos nuestra cabeza de ser llenos de los sueños ociosos de la felicidad mundana, ya sea de poder o fama. La esperanza nos defenderá de ser seducidos por los placeres del mundo o seducidos por los honores del mundo.
1 Tesalonicenses 5:15 - Perdón cristiano.
1. Su peculiaridad. El perdón de nuestros enemigos es preeminentemente una virtud cristiana. No tenía lugar en la moral de los paganos. Lo máximo que podían lograr era: "Amarás a todos los hombres, excepto a los que te han hecho daño". Fue revelado muy oscuramente en el Antiguo Testamento. Los antiguos santos no distinguían entre pecadores y sus pecados; de ahí las amargas maldiciones de David contra él y los enemigos del Señor. Jesucristo fue el primero en poner especial énfasis en el perdón.
2. Sus propiedades. El perdón debe ser libre, pleno y universal; Ningún sentimiento de enemistad o mala voluntad hacia ninguno de nuestros semejantes debe alojarse en nuestros corazones. Debemos imitar el ejemplo de nuestro Salvador, quien en la cruz oró por el perdón de sus asesinos.
1 Tesalonicenses 5:16 - Alegría religiosa.
1. Sus fuentes. La alegría religiosa surge de cuatro fuentes: de la relación en la que los creyentes están con Dios, y luego es la alegría del amor; del interés que tienen en Cristo, y luego es el gozo de la fe; de la morada del Espíritu Santo, y luego es la alegría de la santidad; y de las esperanzas que tienen del cielo, y luego es la alegría de la esperanza.
2. Sus propiedades. La alegría religiosa es ordinariamente tranquila; esto es serio; a menudo puede ser interrumpido; es purificante; generalmente es mayor en estaciones peculiares; y a menudo se siente con sensatez a la hora de la muerte.
3. Medios de obtenerlo. Debemos vivir por fe en Cristo, evitar la búsqueda de nuestra principal felicidad en cualquier bien de criatura y ser diligentes en el desempeño de nuestros deberes religiosos.
1 Tesalonicenses 5:17 - Oración incesante.
No solo deberíamos haber establecido horas de oración, sino estar continuamente levantando oraciones de eyaculación, llevando a cabo una relación constante entre Dios y nuestras almas; nuestras oraciones deben ser como los ángeles que Jacob vio continuamente subiendo la escalera mística al trono de Dios. La oración incesante implica:
1. Un espíritu devocional: caminar con Dios.
2. Oración eyaculatoria: nuestros pensamientos se levantan en oración en medio de nuestras ocupaciones diarias.
3. Perseverancia en la oración: no dejar hasta que nuestras oraciones sean contestadas.
4. Regularidad en la oración: guardando cuidadosamente las estaciones señaladas para la oración.
5. Conjunción de acción de gracias con nuestras oraciones: realizando las misericordias y la gracia de Dios.
1 Tesalonicenses 5:19 - Apagando el espíritu.
1. Cómo podemos apagar el Espíritu. Apagamos el Espíritu por la comisión de pecados graves, por la indulgencia de la sensualidad, la codicia, el orgullo y las pasiones irascibles, y por la formalidad y la tibieza en nuestra religión.
2. Cómo podemos apreciar el Espíritu. Apreciamos el Espíritu con fervorosos deseos de sus influencias, con un uso diligente de los medios de gracia, con un espíritu de confianza y dependencia, y con el cumplimiento de sus impresiones secretas.
1 Tesalonicenses 5:21, 1 Tesalonicenses 5:22 - Uso de la razón en la religión.
1. El oficio de la razón en la religión. La razón es útil para examinar las evidencias de la revelación, para determinar el contenido de la revelación y para juzgar que no hay contradicción con la razón y la moralidad en aquellas doctrinas que suponemos que son deducibles de las Escrituras.
2. La limitación de la razón en la religión. Distinción entre lo que está por encima de la razón y lo que es contrario a la razón. Cuando una vez que demostremos que la Escritura es la Palabra de Dios, y que tales y tales doctrinas están contenidas en ella, entonces es la razón de someterse a la fe, porque la verdad de estas doctrinas se basa en que son parte de una revelación divina. ; las doctrinas de la revelación están arriba, pero nunca se puede probar que sean contrarias a la razón.
HOMILIAS DE T. CROSKERY
1 Tesalonicenses 5:1 - Certeza de la época del segundo advenimiento.
Existe una curiosidad natural por conocer "los tiempos y las estaciones" relacionados con un evento tan trascendentemente importante para la raza humana. "Pero de los tiempos y las estaciones no tienes necesidad de que te escriba".
I. DIOS TIENE TIEMPOS Y ESTACIONES EN SU PROPIO PODER. Es solemnemente cierto que "para todo hay una estación y un tiempo para cada propósito bajo el sol" ( Eclesiastés 3:1). Dios ha "determinado los tiempos antes señalados" ( Hechos 17:26). Su Hijo vino "en la plenitud del tiempo" ( Gálatas 4:4). A menudo hay una curiosa periodicidad en los grandes intervalos de tiempo marcados en la historia sagrada.
II DIOS HA OCULTADO DEL HOMBRE LA FECHA PRECISA DE LA SEGUNDA VENIDA. "De aquel día y de esa hora no conoce nadie, ni los ángeles que están en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre" (Marco 13:32); "No te corresponde conocer los tiempos y las estaciones que el Padre ha puesto en su propio poder" ( Hechos 1:7).
III. EL DÍA DEL SEÑOR SERÁ PERFECTAMENTE INESPERADO. "El día del Señor viene como ladrón en la noche".
1. Es el día del Señor, ya que es "el día del Hijo del hombre". "El día de Dios"; "el día de la redención", que involucra tanto al cuerpo como al alma; "el último día", el día que termina los destinos del universo.
2. Será repentino e inesperado. Será "como un ladrón en la noche", quien llega sin previo aviso a una hora en que no lo estamos buscando. Esto es cierto, a pesar de que puede haber signos en el sol y la luna y las estrellas, y angustia de las naciones, y los corazones de los hombres les fallan por miedo ( Lucas 21:1). Estas serán las primeras señales para romper la calma, pero los malvados no los verán en su verdadera luz. No hay nada en el símil del ladrón que justifique la opinión de que Jesús vendrá en la noche.
IV. LA SEGURIDAD DE LOS MALVADOS. "Porque cuando digan: paz y seguridad; entonces la destrucción repentina viene sobre ellos, como el trabajo de una mujer con un hijo; y no escaparán".
1. Su condición es de "paz", tranquilidad interior y "seguridad", tranquilidad externa.
2. Su destino. "No escaparán". Será con ellos como con los hombres en los días de Noé y Lot ( Mateo 24:36). La catástrofe será tan inevitable y tan temerosa como en el caso de una "mujer en apuros".
V. LA PREPARACIÓN DE LOS JUSTOS. Esto radica en su carácter. "Pero vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas, para que ese día os alcance como ladrones".
1. "No estaban en la oscuridad". Eran "hijos de la luz, hijos del día". La oscuridad es la característica de los malvados.
(1) Hay oscuridad en su comprensión.
(2) Hay oscuridad en sus corazones. "Sus tontos corazones están oscurecidos".
(3) Caminan en la oscuridad, y por lo tanto tropiezan y se descarrían.
(4) Viven en la oscuridad (Salmo 107:10), pertenecen al "reino de las tinieblas" ( Colosenses 1:13); están bajo "los gobernantes mundiales de esta oscuridad" ( Efesios 6:12).
(5) Pero la oscuridad no los esconde de la venganza de Dios.
2. Los creyentes son "hijos de la luz". "Hijos del día".
(1) Caminan en la luz ( 1 Juan 1:7); porque "el que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida" ( Juan 8:12).
(2) Están en comunión con Dios, porque no pueden tenerlo y caminar en la oscuridad ( 1 Juan 1:6, 1 Juan 1:7).
(3) "Han desechado las obras de la oscuridad y se han puesto la armadura de la luz" ( Romanos 13:12).
(4) Están en comunión con todos los creyentes; porque "el que anda en tinieblas odia a su hermano" ( 1 Juan 2:9) - T.C.
1 Tesalonicenses 5:5 - Una advertencia contra la falta de vigilancia.
El apóstol dice que, como hijos de la luz y del día, los creyentes deben ejercer vigilancia y sobriedad en vista de las perspectivas solemnes ante ellos.
I. EL PECADO Y PELIGRO DEL SUEÑO ESPIRITUAL. "No durmamos como los demás". Hay tres tipos de sueño mencionados en las Escrituras: el sueño de la naturaleza, que restaura las energías desperdiciadas del cuerpo; el sueño de la muerte y el sueño del texto, que siempre está lleno de peligros, su idea predominante es la insensibilidad. El durmiente es:
1. No consciente de su peligro.
2. Olvidando su deber.
3. Inconsciente del mundo real que lo rodea.
4. Inamovible a todas las apelaciones.
5. Puede que ni siquiera sepa que está dormido.
II EL DEBER DE LA VIGILANCIA Y LA SOBRIEDAD. "Pero observemos y seamos sobrios", para estar siempre preparados para la venida del Señor. No debemos ser abrumados con exceso y borracheras, para que ese día nos alcance desprevenidos. Observemos que podemos estar sobrios.
1. La razón es que el sueño y la embriaguez son obras de oscuridad hechas en la noche. "Los que duermen, duermen en la noche; y los que están borrachos están borrachos en la noche". Aquellos espiritualmente dormidos "duermen a través de todas las agitaciones de la vida, bajo los truenos del Sinaí y los ruegos de misericordia de la cruz". Al igual que los hombres borrachos, están intoxicados con los placeres de la vida, "ocupándose de las cosas terrenales", ocupados supremamente con "las obras infructuosas de la oscuridad". Los creyentes no son así, en cuyo corazón "Dios ha ordenado que la luz brille de la oscuridad, para dar la luz del conocimiento de la gloria de Dios en el rostro de Cristo Jesús" ( 2 Corintios 4:6).
2. Otra razón para la sobriedad vigilante es que nuestra vida es una guerra espiritual. El creyente debe ser un centinela siempre en guardia, o un soldado en el campo de batalla: "tener el peto de la fe y el amor; y por un casco, la esperanza de la salvación". Como buen soldado, obligado a soportar la dureza, se lanza al conflicto de la vida, equipado con una armadura divina, no para la agresión sino para la defensa. Las piezas de armadura aquí enumeradas son para la protección de partes vitales, el corazón y la cabeza.
(1) La fe es la parte principal de esta armadura espiritual. "Esta es la victoria que vence al mundo, incluso nuestra fe" ( 1 Juan 5:4, 1 Juan 5:5). Es por fe que resisten al diablo ( 1 Pedro 5:9). Es por ello que se superan todas las dificultades ( Mateo 17:20). Si es por la "espada del Espíritu, la Palabra de Dios", debemos conquistar, la fe es el brazo que empuña la espada. El undécimo capítulo de Hebreos ilustra el poder de la fe como principio de acción y como principio de resistencia.
(2) El amor se une con la fe para formar la coraza, porque "la fe obra por el amor" ( Gálatas 5:6). El amor preserva de la apostasía y une a los santos, porque es el vínculo de la perfección y, por lo tanto, nos permite soportar toda prueba a través del amor al Redentor.
(3) La esperanza de salvación es el casco. En el pasaje correspondiente en Efesios, el casco es la salvación misma; pero la diferencia no es material, la salvación en un caso se disfruta parcialmente, en el otro un objeto de esperanza futura. La esperanza es una protección para el creyente, ya que le da nervios para enfrentar el peligro y le permite enfrentar las dificultades al mirar los objetos gloriosos a la vista. Por eso es "la paciencia de la esperanza". Así, las tres gracias cristianas hacen que el alma esté vigilante y lista para la venida del Señor. — T.C.
1 Tesalonicenses 5:9 - La fuente, el canal y el final de la salvación que se esperaba.
El apóstol ahora es llevado a ilustrar la esperanza de salvación.
I. SU FUENTE. "Porque Dios no nos designó para la ira, sino para obtener la salvación".
1. El llamado es de acuerdo con el propósito. "A quien predestina, a los que también llama". La seguridad del creyente depende, no de sí mismo, sino del propósito inmutable y amoroso de Dios.
2. El propósito no es la ira, sino la salvación. Aunque los creyentes fueron una vez "hijos de ira", ahora están reconciliados con Dios y salvados de la ira venidera.
3. El propósito de la misericordia de Dios hacia nosotros no nos libera de la necesidad de estar atentos a los medios de salvación.
II EL CANAL DE SALVACIÓN. "Por nuestro Señor Jesucristo".
1. El pacto fue "ordenado en la mano de un mediador". ( Gálatas 3:19.)
2. Su muerte, no su doctrina o ejemplo simplemente, fue necesaria para nuestra salvación. "Quién murió por nosotros".
3. Su muerte fue sustituta. Fue "para nosotros".
III. EL FINAL DE ESTA SALVACIÓN. "Quién murió por nosotros, que, ya sea que nos despertemos o dormimos, deberíamos vivir con él juntos". Esta fue "la alegría puesta delante de él" por la cual "soportó la cruz" ( Hebreos 12:2) para que pudiéramos vivir con él para poder vivir con él.
1. Es la vida con Cristo. No solo la vida en él, sino la vida con él en gloria. "Deseo partir y estar con Cristo, que es mucho mejor" ( Filipenses 1:23). Es la mayor alegría y gloria del cielo ( Romanos 14:8, Romanos 14:9; 1 Corintios 5:9).
2. Es la vida con todos los creyentes. Deben vivir con él, sin separarse el uno del otro; porque si "están vivos y permanecen", o si son de aquellos que "se han quedado dormidos", estarán juntos, en la sociedad de Cristo. Así, la gran salvación es la "salvación común".
IV. EL ASPECTO CONSOLATORIO DE ESTAS VERDADES. "Por lo tanto, consuélesnse juntos, y edifíquense unos a otros, como ustedes también". Estas verdades proporcionaron una gran base para la comodidad mutua y la edificación. Los tesalonicenses deberían, por lo tanto, desestimar su abatimiento y alarma, y animarse mutuamente con las benditas esperanzas del evangelio. — T.C.
1 Tesalonicenses 5:12, 1 Tesalonicenses 5:13 - El debido reconocimiento de los pastores cristianos.
El apóstol luego toca la relación de la Iglesia con sus maestros.
I. EL NOMBRAMIENTO DE PASTORES EN LA IGLESIA.
1. Esto fue por cita divina. "Dio pastores y maestros" ( Efesios 4:11). No hay ninguna pista dada en la Escritura de un tiempo en que los pastores dejarían de ser necesarios, y cuando la Iglesia sería servida por un "ministerio de cualquier hombre".
2. Era costumbre de los apóstoles "nombrar ancianos en cada ciudad", porque entendían las ventajas de una organización eclesiástica completa.
II LA POSICION OFICIAL Y DEBERES DE LOS PASTORES.
1. Son trabajadores en la Iglesia. "Les suplicamos, hermanos, que sepan qué trabajan entre ustedes".
(1) Este trabajo no es sinecure, sino un servicio duro y agotador, con grandes responsabilidades y muchos cuidados.
(a) Es trabajo en la predicación. Porque ellos "trabajan en la Palabra y la doctrina" ( 1 Timoteo 1:5), "dividiendo correctamente la Palabra de verdad" ( 2 Timoteo 2:15), dando a cada uno de los miembros de la familia de fe "una porción de carne a su debido tiempo "( Lucas 12:42).
(b) Es un trabajo para luchar fervientemente por la fe, así como para dispensar las ordenanzas de la religión.
(2) Es trabajo en una sociedad Divina. Los pastores son "trabajadores junto con" Dios en el trabajo de perfeccionar la Iglesia ( 1 Corintios 3:9).
2. Son presidentes en las Iglesias. "Los que están sobre ti en el Señor". Esto se refiere a los ancianos o presbíteros, que también se llaman pastores, pastores u obispos ( Hechos 20:17, Hechos 20:28).
(1) El nombramiento de gobernantes es esencial para el orden y la armonía en la Iglesia.
(2) Sin embargo, no son una casta sacerdotal, ni "señores sobre la herencia de Dios" ( 1 Pedro 5:3).
(3) Su superioridad oficial está "en el Señor", porque de él deriva su orden, motivo y bendición.
3. Son guías espirituales. "Y amonestarte". Tienen que "vigilar sus almas, ya que deben dar cuenta" ( Hebreos 13:17). Por lo tanto, deben "reprender, reprender, exhortar con toda paciencia y doctrina" ( 2 Timoteo 4:2). Tienen que "advertir a cada hombre y enseñar a cada hombre con toda sabiduría, para que puedan presentar a cada hombre perfecto en Cristo Jesús" ( Colosenses 1:28). Tienen que advertir contra los pecados cometidos e instar a los deberes descuidados.
III. LAS OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS CRISTIANAS A SUS PASTORES.
1. Deben darles el debido reconocimiento como pastores. Deben "conocerlos". Deben familiarizarse con ellos, para que los pastores puedan conocer mejor el estado de sus almas, y deben reconocer su posición como "administradores de los misterios de Dios" y someterse a su ministerio.
2. Deben "estimarlos muy en amor por el bien de su trabajo".
(1) El vínculo no debe ser de mera relación oficial, sino de afecto.
(2) El debido respeto por el ministerio es un elemento importante en su eficiencia y éxito. Por lo tanto, debemos "mantener tal reputación" y contarlos como "dignos de doble honor".
3. El fundamento de esta afirmación es "por el bien de su trabajo". No por el mero oficio, que a menudo puede llenarse indignamente, aunque todavía tiene derecho a consideración, sino por el "trabajo del amor" involucrado en su fiel descarga. Los ministros que "hacen una prueba completa de su ministerio" desafían el respeto permanente de sus rebaños. — T.C.
1 Tesalonicenses 5:13 - Inculcación de la paz mutua.
"Y estén en paz entre ustedes". Esto está conectado con el verso anterior, porque un pastorado fiel tiende a la unidad y la paz.
I. ESTA PAZ DEPENDE DE NUESTRA LLAMADA DIVINA. Porque es la "paz a la que estamos llamados" ( Colosenses 3:15).
II ES ESENCIAL PARA EL CRECIMIENTO Y LA BENDICIÓN. ( Efesios 4:3; Salmo 133:1; Santiago 3:18.)
III. ES UNA DE LAS BENDICIONES SIEMPRE QUE SE ORARÁ. (Salmo 122:6.)
IV. ES UNA DE LAS BELLEZAS CON UNA PROMESA. ( Mateo 5:9.)
V. ES UNO DEL CRECIMIENTO MÁS JUSTO DEL ESPÍRITU. ( Gálatas 5:22.) - T.C.
1 Tesalonicenses 5:14 - Deberes mutuos de los miembros de la Iglesia.
La Iglesia debe actuar tan bien como sus pastores.
I. ADMONICIÓN AL TRASTORNO. "Advierte a los que son rebeldes".
1. Los rebeldes son, literalmente, aquellos que rompen el rango, tomando cursos excepcionales, por el daño de la paz o la unidad de la Iglesia. Probablemente, el apóstol se refiere al efecto inquebrantable del error relativo al acercamiento cercano al advenimiento, lo que lleva a las personas a abandonar el trabajo y merodear en una especie de ociosidad entrometida.
2. Estas personas deben ser advertidas, incluso con agudeza de reproche, pero en el amor; porque "Dios no es autor de confusión, sino de paz, en todas las Iglesias de los santos" ( 1 Corintios 14:33). Adviértales que "hagan sus propios negocios y trabajen con sus propias manos".
II Comodidad para los de mente débil. "Conforta a los débiles de mente".
1. Estas personas estaban sobrecargadas de tristeza a causa de los muertos, bajo la influencia del error con respecto a su seguridad. No eran intelectualmente débiles, pero se habían desanimado y desanimado por no haber realizado la esperanza de la resurrección en el advenimiento.
2. Debían ser consolados; no reprendidos o amonestados por sus pecados, sino exhortados amorosamente en la verdad. Es la manera del Señor "para levantar a los que están inclinados", y "para consolar a los que estén en problemas" ( 2 Corintios 1:4). Hay "consuelo en Cristo".
III. APOYO A LOS DÉBILES. "Apoya a los débiles".
1. Los débiles en la fe, u otras gracias cristianas, que aún pueden sentir la influencia persistente del prejuicio judío y los delirios paganos. Debemos "soportar las enfermedades de los débiles".
2. Deben ser sostenidos, no despreciados por su debilidad. "Sé ojos para los ciegos; pies para los cojos". Así "cumplimos la Ley de Cristo". Debemos "levantar las manos que cuelgan y las rodillas débiles" ( Hebreos 12:12, Hebreos 12:13).
IV. PACIENCIA HACIA TODOS LOS HOMBRES. "Sé paciente con todos los hombres".
1. Paciencia o paciencia, en vista de la perversidad, o defectos, o locuras, o pecados de los hombres. Apunta a un temperamento que no se mueve ni se ofende fácilmente, a una disposición a soportar y tolerar el ejemplo de ese Padre que "sufre mucho por nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos se arrepientan". ( 2 Pedro 3:9). Esta disposición promueve en gran medida la comodidad y la utilidad de la vida.
2. Debe ser ejercido hacia todos los hombres. Incluso para aquellos que están fuera del hogar de la fe que pueden desmentir o perseguir la verdad. — T.C.
1 Tesalonicenses 5:15 - Abstinencia de venganza, y la búsqueda constante del bien.
Para un pueblo que surgió carnalmente del paganismo, este consejo aún era el más apropiado, ya que los griegos eran notables por sus peleas eternas.
I. ADVERTENCIA CONTRA LA RETALIACIÓN. "Mira que nadie haga mal por mal a ningún hombre".
1. La represalia es condenada tanto por el Antiguo como por el Nuevo Testamento. ( Levítico 19:18; Romanos 12:19.)
2. Está condenado por el hermoso ejemplo de tolerancia de Cristo. ( 1 Pedro 2:23.) "Quién, cuando fue injuriado, no lo denigró nuevamente; cuando sufrió, no amenazó".
3. Es expresamente reprendido por Cristo en el caso de los discípulos Santiago y Juan. ( Lucas 9:54, Lucas 9:55.)
4. Brota de un corazón rencoroso. ( Ezequiel 25:15.)
5. Indica falta de confianza en Dios. ( Proverbios 20:22.)
II INCULCACIÓN DE LA BÚSQUEDA DEL BIEN. "Pero siempre sigan lo que es bueno, tanto entre ustedes como para todos los hombres". Los creyentes no deben resistir el mal, sino devolver el bien por el mal, vencer el mal con el bien.
1. Lo bueno que hay que hacer es seguir el ejemplo de Cristo, que "andaba todos los días haciendo el bien".
2. Se hace en virtud de la unión con Cristo. ( Juan 15:4, Juan 15:5; Filipenses 1:11.)
3. Es el camino predeterminado de los hijos de Dios. ( Efesios 2:10.)
4. Los cristianos deben provocarse mutuamente para bien. ( Hebreos 10:24.)
5. Es un gran argumento para el evangelio. ( Mateo 5:16.)
6. Es ser católico en su espíritu; porque es para hacerlo, no solo para los creyentes, sino "para todos los hombres". El creyente debe tener "bondad fraternal" y "amor" ( 2 Pedro 1:7).
7. Se debe perseguir seriamente. "Sigue después de lo que es bueno".
(1) Porque glorifica a Dios ( Mateo 5:16).
(2) Porque Dios lo recuerda ( Hebreos 6:9, Hebreos 6:10).
(3) Porque es una evidencia de fe ( Santiago 2:14).
(4) Porque será juzgado ( 2 Corintios 5:10) .— T.C.
1 Tesalonicenses 5:16 - El deber y el privilegio de la alegría constante.
"Alégrate para siempre". (Ver sugerencias homiléticas en Filipenses 3:1; Filipenses 4:4.) - T.C.
1 Tesalonicenses 5:17 - El deber de la oración constante.
"Orar sin cesar." Hay una afinidad mutua entre alegría, oración y acción de gracias, como vemos en otros pasajes de la Escritura ( Filipenses 3:4; Colosenses 4:2).
I. ORACIÓN EL DERECHO, EL PRIVILEGIO, EL INTERÉS, DE TODOS LOS CREYENTES.
1. Es un deber ordenado. ( Mateo 7:7.)
2. Es un signo de conversión. ( Hechos 9:11.)
3. Los santos se deleitan en ello. (Salmo 42:4; Salmo 122:1.)
4. Se recomienda:
(1) Por el ejemplo de Cristo ( Lucas 22:32).
(2) Por la experiencia de misericordias pasadas (Salmo 4:1).
(3) Por la fidelidad de Dios (Salmo 143:1).
(4) Por la plenitud de las promesas (Salmo 119:49; 1 Juan 5:15).
II LA NECESIDAD DE SUMINISTRO CONSTANTE. ¢ orar sin cesar ".
1. No hay nada en las palabras que justifique el descuido de otros deberes. El apóstol viajó, predicó y trabajó con sus manos y oró; pero cultivó un espíritu constante de súplica. Por lo tanto, no es cierto que se pueda cumplir solo en la idea.
2. Es una orden que no se debe cumplir con horas de oración establecidas, y mucho menos con la adhesión a un monje de devoción monástica. Sin embargo, no es inconsistente con las horas establecidas. El salmista oró en la tarde, mañana y mediodía (Salmo 55:17). Sí, "siete veces al día te alabo" (Salmo 119:164). Daniel rezó tres veces al día ( Daniel 6:10).
3. El apóstol ordena un espíritu constante de oración en vista de nuestra dependencia constante del Señor. La oración debe intercalar todos nuestros trabajos. El corazón puede elevarse a un trono de gracia en la oración interna cuando las manos están ocupadas con los deberes de la vida.
1 Tesalonicenses 5:18 - El deber de acción de gracias.
Es el fruto natural de la alegría, ya que es el acompañamiento natural de la oración. "En todo da gracias; porque esta es la voluntad de Dios en Cristo Jesús con respecto a ti".
I. LA ACCIÓN DE GRACIAS ES EL EJERCICIO DE UN CORAZÓN ALEGRE Y ORANTE.
1. Es una señal de los malvados que no tienen agradecimiento. Los que no glorificaron a Dios "ni estaban agradecidos" ( Romanos 1:21). Es una señal de la apostasía anticristiana que los hombres "no agradecerán" ( 2 Timoteo 3:2). Dado que "todo buen regalo y cada regalo perfecto" proviene del Padre de las Luces, la culpa de tal ingratitud es grande.
2. Es la marca de los santos en el cielo que están llenos de acción de gracias. ( Apocalipsis 19:6, Apocalipsis 19:7; Apocalipsis 7:12.)
3. También es una marca de los santos en la tierra. "Bienaventurados los que habitan en tu casa: aún te alabarán" (Salmo 84:4). Abundan en fe con acción de gracias ( Colosenses 2:7). Ofrecen sacrificios de acción de gracias (Salmo 116:17). Habitualmente ofrecen acción de gracias ( Daniel 6:10).
II LA ACCIÓN DE GRACIAS DEBE SER UNIVERSAL EN SU ESFERA. "En todo da gracias".
1. Para el suministro de nuestros deseos corporales. (1 Ti 4: 3, 1 Timoteo 4:4.)
2. Por el don de Cristo. ( 2 Corintios 9:15.)
3. Por la bondad y la misericordia del Señor. (Salmo 106:1.)
4. En todas las circunstancias de prosperidad y adversidad, alegría y tristeza, salud y enfermedad. Job podría decir en el fondo de su aflicción: "Bendito sea el Nombre del Señor" ( Job 1:8, Job 1:20, Job 1:21).
III. EL TERRENO Y LA RAZÓN DE ESTE SERVICIO. "Porque esta es la voluntad de Dios en Cristo Jesús con respecto a ustedes". La Escritura, así como la luz de la naturaleza, lo dirige, ya que establece que "la buena y perfecta y aceptable voluntad de Dios", "Quien ofrece alabanzas me glorifica". En Jesucristo es esta voluntad revelada y hecha efectiva; porque todas las misericordias de Dios nos alcanzan a través del canal de su mediación. Por lo tanto, "debemos dar gracias a Dios y al Padre por él" ( Colosenses 3:17); por lo tanto "por él ofrezcamos el sacrificio de alabanza a Dios continuamente" ( Hebreos 13:15) .— T.C.
1 Tesalonicenses 5:19 - Exhortaciones con respecto a los dones espirituales.
Estos tres versículos se refieren a un tema, las manifestaciones extraordinarias del Espíritu tan frecuentes en la Iglesia en este período, pero se aplican igualmente a su influencia ordinaria en los creyentes.
I. EL PECADO Y PELIGRO DE APAGAR EL ESPÍRITU. "No apagues el Espíritu". Tal vez hubo una tendencia a reprimir las declaraciones espirituales, ya sea porque se habían vuelto fanáticos o por un amor indebido al orden. Es posible resistir al Espíritu. Dios lucha con el hombre, que aún puede resistir todas sus importunidades ( Hechos 7:51.), "Insultando al Espíritu de gracia" ( Hebreos 10:29). Incluso en el caso de los creyentes, "la carne codicia contra el Espíritu, y el Espíritu contra la carne" ( Gálatas 5:17). Es a la vez pecaminoso y peligroso para los creyentes "afligir al Espíritu Santo de Dios, por lo cual son escalados hasta el día de la redención" ( Efesios 4:30). El texto sugiere la idea de apagar un fuego.
1. El Espíritu actúa sobre la naturaleza del creyente como un fuego, calentando, purificando, refinando.
2. El fuego puede apagarse descuidándolo tanto como echando agua sobre él. Esta es la tendencia al abandono.
3. El pecado tiende a apagar el Espíritu, como el agua apaga el fuego. Deberíamos agitar nuestros dones y gracias para que puedan brillar más y dar luz y calor a nuestro alrededor. Sin embargo, en el pacto de la gracia se prevé que el fuego, una vez encendido, nunca se apagará.
II NO DEBE HABER SUBVALUACIÓN DE PROFECÍAS. "Desprecian no profetizar".
1. Estas fueron expresiones espirituales, a veces en salmos e himnos, "para la edificación, exhortación y consuelo" de los creyentes, aunque a veces tuvieron el efecto de poner al descubierto los corazones de los no creyentes ( 1 Corintios 14:25). Eran más importantes que otros dones del Espíritu, y por lo tanto más para ser codiciados ( 1 Corintios 12:31).
2. Por lo tanto, no debían ser despreciados.
(1) Quizás había habido "falsos profetas" en Tesalónica que habían tratado de pervertir la verdad, o miembros débiles que habían abusado del don de profecía. La tendencia, por lo tanto, a subestimar el regalo era natural, pero no adecuada.
(2) Quizás el ejercicio de este don creó menos asombro o hizo una impresión menos visible que otros dones, como los de lenguas y curación. Por lo tanto, llegó a ser bastante despreciado.
III. LA NECESIDAD DE PROBAR LOS DONES ESPIRITUALES. "Probar todas las cosas; retener lo que es bueno". En lugar de rechazar las profecías, debían ponerlas a prueba con el debido discernimiento espiritual.
1. Debían ser probados:
(1) En comparación con la tradición original que se les dio ( 2 Tesalonicenses 2:2).
(2) En comparación con las profecías de otros que se sentaron como jueces ( 1 Corintios 14:29). Hubo, además, un don sobrenatural de "discernimiento de espíritus" ( 1 Corintios 12:10, 1 Corintios 12:14, 1 Corintios 12:29).
(3) Al marcar los frutos prácticos de estas profecías. "Aguanta lo que es bueno". Nuestro Señor dijo: "Cuidado con los falsos profetas, que vienen a ti con ropa de oveja, pero interiormente son lobos hambrientos. Los conoceréis por sus frutos" ( Mateo 5:15, Mateo 5:16). La verdadera doctrina es "según la piedad" ( 1 Timoteo 6:3). Así, los cristianos deben examinar los fundamentos de su fe, no retener nada que no haya sido probado primero y retener solo "lo que es bueno".
2. Los creyentes tienen la capacidad y el derecho de probar todas las cosas. Son "para probar los espíritus si son de Dios" ( 1 Juan 4:1).
(1) Son lo espiritual; "juzgan todas las cosas, pero ellos mismos no son juzgados por nadie" ( 1 Corintios 2:15). Tienen "una unción del Santo, y saben todas las cosas" ( 1 Juan 2:20).
(2) Un estado de corazón correcto es necesario para este poder de comprensión. "Si algún hombre hace su voluntad, sabrá de la doctrina si es de Dios" ( Juan 7:17). "Camina como hijos de luz ... demostrando lo que es aceptable para Dios" ( Efesios 5:8) .— T.C.
1 Tesalonicenses 5:22 - Advertencia contra toda forma de maldad.
"Abstenerse de toda forma de maldad", ya sea práctica o doctrinal.
I. NECESITAMOS SER AVISADOS CONTRA EL MAL.
1. Porque naturalmente tendemos a hacer el mal.
2. Porque el mal es muy perjudicial para nuestros espíritus, al reprimir la alegría, la oración y la acción de gracias.
3. Porque ofende a los demás. Por lo tanto, debemos aborrecer lo que es malo, aferrarnos a lo que es bueno.
II LAS FORMAS DEL MAL SON MUY VARIAS, Y POR LO TANTO NO SE DETECTAN FÁCILMENTE. La verdad es una; El error es múltiple. Satanás puede disfrazar el error bajo formas difíciles de detección. A veces es difícil decidir qué es malo. Pero "un corazón sano es el mejor casuista".
1 Tesalonicenses 5:23, 1 Tesalonicenses 5:24 - Oración por la santificación y preservación de los creyentes de Tesalónica.
I. ES UNA ORACIÓN POR LA SANTIFICACIÓN PERFECTA. "Y el mismo Dios de la paz te santifica por completo".
1. Es el diseño del Dios de la paz hacer esto. Nuestro Señor vino a "salvar a su pueblo de sus pecados", a "redimirlo de toda iniquidad".
2. Esta santificación debe extenderse al cuerpo, alma y espíritu.
(1) El cuerpo debe ser santificado, ya que debe convertirse en un "instrumento de justicia", un "templo del Espíritu Santo", y eventualmente recibirá su "redención" en la resurrección ( Romanos 8:23).
(2) El alma debe ser santificada. Es el principio de la vida animal. Es el yo. La vida individual del hombre debe ser plenamente santificada.
(3) El espíritu señala que la vida interior proviene de Dios, ya que el alma es la vida constituida en el hombre. El espíritu es el aspecto más elevado de uno mismo, el hombre espiritual es el hombre como la gracia lo ha reconstruido. Sin embargo, las dos palabras son paralelas, aunque no equivalentes; significando no dos naturalezas separadas en el hombre, sino dos funciones separadas de la misma naturaleza. Se hacen provisiones para la santificación del hombre completo.
3. No es perfecto en la vida presente. La misma oración para que Dios los santifique por completo implica que era un logro aún por alcanzar.
II ES UNA ORACIÓN POR LA CONSERVACIÓN DE LOS SANTOS HASTA LA VENIDA DE CRISTO. "Que tu espíritu, alma y cuerpo sean preservados sin mancha".
1. Es solo Dios quien puede mantenernos. Él "evita que caigamos", para que "nos presente sin falta ante la presencia de su gloria con un gozo excesivo" ( Judas 1:24). Él "nos protege del mal" ( Juan 17:15). Los santos son "guardados por su poder" a través de la fe para salvación ( 1 Pedro 1:5).
2. La preservación se extenderá hasta el segundo advenimiento. No hasta la muerte, sino hasta su venida, lo que implica que cuerpo y alma son iguales para compartir la redención final. "El que ha comenzado una buena obra en ti, la realizará hasta el día de Jesucristo" ( Filipenses 1:6).
III. LA BASE DE SU CONFIANZA EN EL PROPÓSITO DE DIOS DE LA SANTIFICACIÓN Y LA CONSERVACIÓN. "Fiel es el que te llama, que también lo hará".
1. La fidelidad de Dios es la garantía. Él "también lo hará". Será fiel a su juramento, a sus promesas, a su pacto; porque él ha prometido limpiar a su pueblo de todos sus pecados y preservarlo para su reino y gloria. Dios es fiel "por quien fuiste llamado a la comunión de su Hijo" ( 2 Corintios 1:8, 2 Corintios 1:9).
2. La llamada efectiva es otra garantía. Por quien llama justifica y glorifica. Si él da gracia, él da gloria. El llamado implica perfección, ya que es el primer paso para ello.—T.C.
1 Tesalonicenses 5:25 - Tres órdenes de cierre.
I. EL APÓSTOL PIDE UN INTERÉS EN LAS ORACIONES DE LOS TESALONICENSES. "Hermanos, oren por nosotros".
1. No se sentía independiente, a pesar de todas sus gracias y dones, de las intercesiones de los más humildes discípulos. Su pedido es una prueba de su profunda humildad.
2. Su posición, con el cuidado de todas las Iglesias sobre su corazón, le daba derecho a sus oraciones. Él les dijo a los cristianos romanos: "Esfuércense juntos en sus oraciones a Dios por mí".
(1) Quería una puerta de expresión, así como una puerta de entrada.
(2) Él quería ser liberado de hombres irrazonables y malvados.
(3) Él quería ver el evangelio floreciendo en todas las Iglesias.
II EXHORTACIÓN PARA QUE LOS CRISTIANOS SE SALUDEN UNO AL OTRO. "Saluda a todos los hermanos con un beso sagrado". Las costumbres orientales difieren de las occidentales; pero el saludo aún debe prevalecer en todas nuestras Iglesias, no en la carta, sino en el espíritu. Debe expresar el sentimiento de unidad, de afecto, de igualdad entre los discípulos del mismo Señor. El cristianismo purifica y eleva la cortesía mundana.
III. SOLEMN DE ADJURACIÓN PARA QUE LA EPÍSTOLA LEE A TODOS LOS HERMANOS. "Te mando por el Señor que esta Epístola sea leída a todos los santos hermanos". Se han expresado libremente conjeturas de que los ancianos de Tesalónica pueden haber sido reacios a leer la carta a la Iglesia. No hay mucho terreno para la opinión.
1. Esta Epístola fue la primera escrita por el apóstol a una Iglesia; y como los discípulos pueden no haber sabido cómo usarlo, él da instrucciones específicas sobre el tema.
2. Reconoce el derecho de todos los hermanos a leerlo. Roma niega a los laicos este derecho. — T.C.
HOMILIAS DE B.C. CAFÉ
1 Tesalonicenses 5:1 - "El día del Señor".
I. EL TIEMPO DE SU VENIDA.
1. No había necesidad real de escribirles sobre esto. San Pablo había hablado de eso; había sido un tema principal de su enseñanza. Sabían todo lo que se podía saber, todo lo que necesitaban saber para la salud de sus almas. Pero había una curiosidad inquieta, un ansia ansiosa "por conocer los tiempos o las estaciones que el Padre ha puesto en su propio poder". Tal conocimiento no era para los apóstoles; No es para la Iglesia. "De aquel día y de esa hora nadie conoce". Pero, a pesar de estas palabras de Cristo, el pensamiento humano siempre se ha ocupado, se ocupa aún, para entrometerse en este terrible secreto. San Pablo les había contado a los Tesalonicenses todo lo que sabía; no había necesidad de volver a escribirlo. Pero él trata gentilmente con ellos. Intenta calmar su inquieta ansiedad.
2. Sabían que no se podía saber. Viene de repente, cuando los hombres menos lo esperan; cuando dicen "paz y seguridad". Viene como un ladrón en la noche. Conocían la ilustración del Señor. San Pablo les había dicho. Fue suficiente para que lo supieran. De repente, como el rayo que sale del este y brilla incluso hacia el oeste, vendrá el Hijo del hombre. Eso lo sabemos; Nada más se puede saber. Es un pensamiento lleno de horror, lleno de profundas lecciones y solemnes advertencias.
II PREPARACIÓN PARA SU VENIDA.
1. Los cristianos no están en la oscuridad. La oscuridad es el elemento, la esfera de la vida no convertida. La oscuridad es ignorancia de Dios, ignorancia de la obra expiatoria de Cristo, ignorancia de las benditas influencias de Dios el Espíritu Santo. Tal oscuridad es intelectual, oscuridad del entendimiento; o espiritual, oscuridad del corazón y voluntad. Los dos actúan y reaccionan uno contra el otro. La oscuridad de la comprensión produce en algunos casos y, en cierta medida, oscuridad del corazón. La oscuridad del corazón a menudo resulta en la oscuridad de la comprensión. Hay casos de oscuridad que nos parecen los problemas más desconcertantes; hombres y mujeres que desde el principio de la vida se vieron envueltos en una atmósfera de ignorancia, brutalidad y pecado, de la que parece no haber escapatoria, que nos parece, como la gente dice, "no tienen oportunidad", no posibilidad, humanamente hablando, de alcanzar la iluminación y el conocimiento de Dios. ¿Qué se puede hacer en tales casos? Debemos, cada uno de nosotros, hacer todo lo que esté en nuestro poder para ayudar a los desamparados y enseñar a los ignorantes; y luego, cuando hemos "hecho lo que pudimos", solo podemos dejarlos, en la confianza de la fe, a su misericordia que, sabemos, requerirá poco de aquellos a quienes poco se les ha dado. Pero la oscuridad a la que tenemos que enfrentarnos en nuestra caminata diaria es, más comúnmente, no así, sino oscuridad intencional. "El que odia a su hermano" (dice San Juan) "está en la oscuridad incluso hasta ahora". Cualquier pecado deliberado deliberadamente oscurece el corazón. "Si tu ojo es malo, todo tu cuerpo estará lleno de oscuridad". El alma que aprecia un pecado secreto no puede creer, no puede ver a Dios, no puede estar preparada para la venida del Señor. Si tales personas no se despiertan con un sentimiento de culpa y peligro, el gran día debe superarlos como ladrones, viniendo sobre ellos con toda su repentina horror.
2. Son hijos de la luz. "Dios ha brillado en sus corazones, para dar la luz del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo". La verdadera luz ahora brilla. Estamos en la luz, la luz del conocimiento de Dios, la luz de la presencia de Dios. Pertenecemos a la luz; está a nuestro alrededor; Está en nosotros. De hecho, la verdadera luz "ilumina a todo hombre". El Señor ama a todo hombre. "El Cordero de Dios quita [lleva] el pecado del mundo". Debemos creer, a pesar de las apariencias tristes y oscuras, que no hay hijo del hombre sobre quien el Padre celestial no haya brillado; ninguno de los que quedan sin esperanza de salvación. La luz brilla sobre todos; pero son hijos de luz cuyas almas en el interior están iluminadas con ese brillo celestial, que vienen a la luz y se regocijan en la luz, y en el brillo de esa luz ven lo que otros no pueden ver porque sus ojos están retenidos: la bella belleza del Señor, la belleza extraordinaria de la vida del bendito Salvador, la aureola de luz dorada que baña la cruz de Cristo en una gloria de resplandor sobrenatural.
3. Por lo tanto, deben caminar en la luz. Deben vivir en la conciencia de esa luz, sintiendo su calor y gloria; A medida que se mueven de aquí para allá en su vida diaria, deben caminar en el sentido de esa luz que los rodea. Muestra las cosas en sus verdaderos colores. El pecado es odioso, repugnante; ves su horror absoluto cuando la luz brilla sobre él. La santidad es justa y brillante; ves su belleza atractiva cuando la luz celestial brilla en su gloria. La luz brilla en nuestros corazones; nos muestra nuestra culpa, nuestra miseria, nuestro peligro. Pero, bendito sea Dios, hace más que eso. Tiene un poder purificador; limpia lo que era inmundo; ilumina lo que estaba oscuro. "Si caminamos en la luz ... la sangre de Jesucristo nos limpia de todo pecado".
4. Son hijos del día, por lo tanto deben mirar. La luz muestra el peligro de la pereza; descansa sobre esas horribles palabras, "Tú, siervo malo y perezoso", y las pone en evidencia con toda claridad. No deben dormir, como los demás. La indiferencia y la apatía son enemigos mortales del alma. La multitud incrédula duerme; son irreflexivos con sus almas, descuidados con los terribles destinos que nos esperan. El creyente mirará; porque él recordará el mandamiento reiterado de su Señor, "Mira, por lo tanto ... Lo que te digo, lo digo a todos, Mira". Reloj. plenitud es consideración; Es un vivo interés en todo lo que pertenece a la vida espiritual, un deseo sincero de acelerarlo hacia nuevas energías, una frescura de espíritu, una vigilancia activa para protegerse de todos los peligros y tentaciones que nos rodean. "Los que duermen, duermen en la noche", pero somos hijos del día. Debemos mirar como hombres que esperan a su Señor. No sabemos cuándo viene; debemos estar siempre vigilantes para que ese día no nos alcance como ladrones. Viene como un ladrón. Esta advertencia de nuestro Señor no solo está registrada en los Evangelios, sino que San Pablo, San Pedro, San Juan, repiten las palabras solemnes, causaron una profunda impresión en las mentes de los primeros cristianos; atestigüe el nombre Gregory ("vigilante") tan común en la Iglesia antigua. Ojalá se mantuviera esa impresión, para que nosotros también pudiéramos ser incitados a una vigilancia cada vez más profunda. "El Señor está cerca".
5. Deben estar sobrios. "Los que están borrachos están borrachos en la noche". El cristiano debe estar sobrio. La intoxicación causa somnolencia; Es inconsistente con la vigilancia. El intemperante no puede mirar. El cristiano debe ser templado en todas las cosas; estrictamente templado en cuanto a comida y bebida, porque la templanza es el fruto del Espíritu, y la embriaguez es una de esas obras de la carne de la cual está escrito que "los que hacen tales cosas no heredarán el reino de Dios". Debe ser templado en todos sus placeres; porque todo lo que hay en el mundo, la lujuria de la carne y la lujuria de los ojos, y el orgullo de la vida, todas estas cosas intoxican a sus devotos y los hacen perezosos y somnolientos en las preocupaciones del alma. Pero debemos estar sobrios, porque somos del día; caminamos a la luz del día y estamos esperando la venida del día del Señor.
6. Deben estar preparados para los asaltos de la tentación. Deben estar vestidos con la armadura de la luz.
(1) La coraza de fe y amor. Las huestes de la oscuridad se reunirán alrededor del guerrero cristiano mientras se mantiene alerta en su puesto. No pueden dañarlo si continúa fiel; los dardos ardientes del maligno no pueden perforar el peto de la fe y el amor. La fe es confianza. El alma que confía en Cristo es fija y firme. No confíes en las cosas terrenales; te fallarán al final. Pero confía en Cristo; él permanece fiel; él es capaz de ahorrar incluso al máximo; Su amor es más fuerte que la muerte. La fe protege el corazón del cristiano. "Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo". La fe vence al mundo. El amor nace de la fe y aviva la fe. Cree en Cristo y ámalo, debes hacerlo, porque la fe se da cuenta de su presencia en toda su gracia y ternura. "Hemos conocido y creído el amor que Dios nos tiene". "Lo amamos, porque él nos amó primero". El amor reacciona en la fe; porque Dios, que es Amor, solo puede ser conocido por aquellos que han aprendido de él la gran lección de amor. "Todo aquel que ama es nacido de Dios y conoce a Dios". Like es conocido por like. El que no sabe en su corazón lo que es amar, no puede conocer a Dios, que es el eterno señuelo. El amor nace de la fe, y el amor llena la fe con vida, alegría y santo entusiasmo. El amor y la fe protegen al cristiano mientras él mira; ellos sostienen sus energías. La fe lo preserva de dudas ansiosas; El santo amor de Dios excluye todos los amores carnales.
(2) El casco del guerrero cristiano. La esperanza de la salvación guarda su cabeza. Otras esperanzas pueden caer en ruinas destrozadas sobre él; no lo aplastarán; pueden irritar y magullar, pero no alcanzarán una parte mortal; pueden golpearlo mientras está erguido y sin miedo; mirarán desde la superficie pulida del casco de la salvación. La bendita esperanza de que Bib viva eternamente en el corazón apoya al cristiano en el trabajo, en el dolor, en la enfermedad y en la muerte. "Ahora permanece la fe, la esperanza, la caridad, estos tres". Él mirará quién tiene estas benditas gracias; perseverará, fiel hasta la muerte, buscando siempre la llegada del gran y horrible día.
7. Dios es su fuerza. Sin él no pueden hacer nada, no nos designó para ira, Él es nuestro Padre; No está dispuesto a que ninguno perezca. Él quiere que todos los hombres sean salvos. La salvación, palabra grande y bendecida, es lo que Dios quiere para todos nosotros.
8. La obra del Señor Jesús. Nuestra salvación es su obra. Él murió por nosotros, en nuestro nombre y en nuestro lugar; su preciosa muerte es el alto ejemplo de todo sacrificio propio por el bien de los demás; Es la expiación de nuestros pecados. "Para nosotros." Esas grandes palabras nos estimulan a amarlo y servirlo; deberían estar constantemente en nuestros pensamientos; deberían llenarnos de asombro, asombro y amor adorador. "Para nosotros", aunque éramos pecadores; "para nosotros", aunque él es Dios; "para nosotros", nunca podremos alcanzar las profundidades del significado misterioso y bendito que Él escondió en esas dos simples palabras. Murió para que nosotros, ya sea que miremos o dormimos, mientras permanezcamos entre los vivos, velando por su venida, y mientras dormimos con los que están acostados por Jesús, deberíamos vivir juntos con él. Su muerte es vida cur; Con su muerte, eliminó el poder del pecado, que es la muerte del alma. Murió para que pudiéramos vivir en esa vida santa que está en comunión con él. Esa vida comienza ahora. "Tenéis vida eterna", dice San Juan. Los santos de Cristo viven con él y en él, porque él es su vida. Viven con él durante su peregrinación terrenal; viven con él en el paraíso, donde los santos difuntos están con Cristo; vivirán con él en esa gloria que ojo no ha visto, ni oído ha oído, ni ha entrado en el corazón del hombre.
9. Conclusión práctica.
(1) Deben consolarse mutuamente. La palabra oscila en su significado entre comodidad y exhortación. Las dos ideas, de hecho, van muy juntas, como sugiere la etimología de la palabra inglesa "comfort". Para consolar, de acuerdo con su derivación, es fortalecer. La comodidad, el consuelo, es una fuente de fortaleza. Los abatidos, aquellos que se preocupan por sus sufrimientos y se preocupan por sus problemas, son tímidos, desprovistos de energía y fuerza. La comodidad los ayuda a "levantar las manos que cuelgan y las rodillas débiles", y los estimula a mirar hacia el futuro con esperanza y coraje. Los cristianos de Tesalónica necesitaban consuelo y exhortación. Tuvieron una gran prueba de aflicción; sufrieron mucha persecución desde el principio. Ningún consuelo terrenal es tan grande como la simpatía de amar a los amigos cristianos. Y. los que simpatizan con nosotros nos emocionan con su ejemplo, con sus palabras de amor; su simpatía implica exhortación; emite en exhortación, hace que la exhortación sea real y efectiva.
(2) Deben edificarse mutuamente. Edificar es construir. El sabio constructor construye su casa en la roca, que es Cristo. El es la Fundación; Los cristianos están "edificados en él". En el sentido más profundo, él es el Constructor. "Sobre esta roca construiré mi Iglesia". "Pero", dice San Pablo, "somos trabajadores junto con Dios". Tal gracia le da a sus siervos que tienen el privilegio de ayudar en el gran trabajo, para construir sobre la única Fundación. No hay un trabajo más alto y santo que este, para preparar las piedras vivas, para construirlas en el único templo sagrado, la Iglesia del Dios vivo. Los tesalonicenses lo estaban haciendo. St. Patti reconoce sus trabajos amorosos y los insta a perseverar. Que sea nuestro seguirlos.
LECCIONES
1. No nos corresponde conocer los tiempos y las estaciones; no seas demasiado curioso; pero:
2. Prepárese con fe tranquila: "el Señor está cerca".
3. Vivir como hijos de la luz; Ora por gracia para realizar la presencia de Dios, para ver la cruz por fe, para mirar con esperanza y amor.
4. Cada cristiano, por humilde que sea, tiene su lugar en la construcción de la Iglesia de Cristo; deja que cada uno haga su parte.B.C.C.
1 Tesalonicenses 5:12 - Exhortaciones de cierre.
I. LOS MINISTROS DE LA IGLESIA.
1. Sus deberes.
(1) Trabajan. El trabajo del ministerio cristiano implica mucho trabajo: trabajo invisible en la oración y el estudio, trabajo externo en la predicación, en visitar a los enfermos y ancianos, en alimentar a la Iglesia de Dios, que compró con su propia sangre. No son dignos de su alta vocación y no trabajan.
(2) Presiden el rebaño, pero está "en el Señor"; por su nombramiento, en su fuerza, de acuerdo con su voluntad, con miras a su gloria, no la suya. No deben buscar ser "señores de la herencia de Dios", sino ser ejemplos del rebaño, primero en humildad, primero en abnegación, primero en amor cristiano.
(3) Advierten: un deber difícil, doloroso, pero a menudo el deber de un ministro; No debe ser descuidado por aquellos que buscan almas como aquellas que deben rendir cuentas, sino que deben realizarse con humildad y gentileza, con muchas oraciones por guía y sabiduría.
2. El respeto debido a su cargo. San Pablo suplica a los tesalonicenses (marque su seriedad) que reconozcan el trabajo de sus presbíteros; quizás había habido alguna negligencia de ellos. Es bueno que los cristianos mismos conozcan a los ministros que trabajan entre ellos, que tengan un vivo interés en su trabajo, sus dificultades, sus necesidades: para que puedan compartir eso; trabajo sagrado ellos mismos. Tal interés los llevará a estimarlos muy enamorados por el bien de su trabajo, por su dignidad y. importancia, pero también por la fidelidad con la que se realiza. El indolente y. descuidado no ganará esta estima. La reverencia hacia los que están sobre nosotros y la debida subordinación, tienden a promover la paz de la Iglesia. Esa paz es del mejor momento. Nuestras divisiones infelices le dan al adversario la oportunidad de hablar con reproche, y alejan a los cristianos de la búsqueda silenciosa de la santidad en la atmósfera poco saludable de la controversia.
II LAS DEBERES DE LOS HERMANOS EN GENERAL.
1. Advertencia y aliento. Todos los cristianos deben participar en la gran obra de salvar almas; todos son responsables, en mayor o menor grado, del bienestar de las almas que entran en su influencia. Todos los cristianos verdaderos deben amonestar cuando se necesita amonestación; todos deben consolar a aquellos que necesitan consuelo. Todos deben apoyar a los débiles, y todos deben practicar la paciencia con todos los hombres, incrédulos y creyentes. Para estos deberes hay muchas fases diferentes del amor cristiano, y el amor cristiano es la más alta de todas las gracias. El amor de los hermanos es la prueba de que hemos pasado de la muerte a la vida. Entonces, el cristiano que vive en esa vida que está escondida con Cristo en Dios debe tener un profundo y santo interés en las almas que lo rodean. Cuanto más cerca esté de Dios, mejor podrá amonestar, consolar, apoyar; cuanto más dispuesto esté a trabajar en la causa de Cristo.
2. Deben enseñar la ilegalidad de la venganza. Los paganos lo aplaudieron casi universalmente. Pensar que devolver mal por mal era tan encomiable como retribuir el bien con el bien. El cristiano debe aprender de Cristo, el bendito Maestro, para orar: "Padre, perdónalos". Debe sacar de su corazón todos los sentimientos de venganza; debe aprender a amar a sus enemigos, a rezar por quienes lo usan a pesar de todo. Es una dura lección a veces. Lo aprenderemos si vivimos por fe en la presencia de la cruz. Murió por los tesalonicenses cuando eran enemigos; deben aprender de él para ser amable con todos los hombres, incluso con los desagradecidos y los malvados.
3. Alegría cristiana. Es un deber, no simplemente un privilegio. Un temperamento hosco y sin alegría implica una verruga de fe, la ausencia de esperanza y amor. "El reino de Dios es justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo". La alegría es uno de los frutos del Espíritu. Él habita en el corazón cristiano, y su presencia trae alegría. Debe haber alegría donde está Dios; la alegría del cielo yace en esto: "El que se sienta en el trono morará entre ellos". Y el gozo de los fieles en la tierra es gozo en el Señor, gozo en su presencia, en su amor. No regocijarse es falta de confianza en aquel cuyo amor debe alegrar el corazón cristiano. Barrow comienza su gran sermón sobre este texto con las palabras: "¡Oh buen apóstol, qué reglas aceptables prescribes! ¡Oh Dios misericordioso, qué leyes tan bondadosas inspiras!" pero "resevera verum gaudium". Muchos se regocijan a veces, en temporadas de emoción; pero regocijarse cada vez más, en la enfermedad, el dolor, las decepciones y las aflicciones, esto es realmente difícil; Esto implica un alto grado de dominio propio, una fe viva en Dios. Debemos aprender a considerar la alegría como nuestro deber obligado, un deber que surge de la gran deuda de amor que le debemos a Dios. La alegría es la expresión de nuestra gratitud; Debería ser la ofrenda voluntaria de un corazón agradecido. "Alégrate para siempre" es el mandamiento del Señor. El que manda da también poder para obedecer. Él da a todos los hombres en gran medida. Él da su Espíritu Santo a todos los que piden con fe, y con el Espíritu viene el don de la alegría.
4. Perseverancia en el forayer. Toda la vida cristiana debe consagrarse a Dios: cada acción, palabra, pensamiento. Esto implica una referencia constante de todos los pequeños detalles de nuestra vida diaria a la voluntad de Dios. Deberíamos remitirlos a todos, cuando Ezequías extendió la carta de Senaquerib ante el Señor. Ninguna emergencia es tan grande como para mantener al cristiano fiel lejos de su Dios, ninguna de nuestras pequeñas dificultades es tan pequeña como para que sea innecesario o indecoroso consultar al Señor en oración. "Todo lo que hagáis de palabra o de hecho, hacedlo todo en el Nombre del Señor Jesús". Por lo tanto, toda la vida debe ser santificada por la comunión habitual con Dios, mientras que en las horas de oración establecidas el creyente constantemente suplicará al Dador de todo bien con una incesante y cada vez más urgente impunidad para una gracia más abundante, para dones espirituales más grandes, para la fortaleza de en lo alto para ofrecer diariamente un servicio más aceptable. Así la oración será sin cesar. El corazón reza cuando los labios están en silencio.
5. Agradecimiento. La acción de gracias siempre debe acompañar la oración. Brota de la oración fiel; porque la oración fiel nos lleva a la presencia de Dios, y en esa presencia debemos dar gracias. La acción de gracias, como la oración, debe ser sin cesar, en todo. Agradecemos a Dios por su don indescriptible, el don de Cristo; le agradecemos nuestro acceso a él en oración y alabanza y sacramento sagrado; Le agradecemos por nuestra creación, preservación y todas las bendiciones de esta vida. Debemos aprender a agradecerle, no solo en nuestras alegrías, sino también en nuestras penas. Debemos agradecerle por sus castigos, porque son enviados en amor. "¿Has sufrido algún mal", dice Crisóstomo; "si quieres, no es malo; da gracias a Dios, y el mal se convierte en bueno". Practicó lo que enseñó; en medio de crueles aflicciones, murió con las palabras "Gloria a Dios por todas las cosas" en sus labios. Esta es la voluntad de Dios: Dios quiere que la vida del cristiano sea una vida de alegría, una vida de oración incesante, de acción de gracias perpetua. Esta es su voluntad en Cristo Jesús, revelada en las palabras de Cristo; ejemplificado en la vida de Cristo, hecho posible por la gracia de Cristo a quienes moran en él.
6. Dones espirituales. El fuego divino se encendió en el gran día de Pentecostés en el bautismo de fuego; una llama sagrada similar arde en todos los verdaderos corazones cristianos. Es de todos los regalos los más preciosos. Implica una responsabilidad terrible.
(1) Es nuestra parte despertar el don de Dios que está en nosotros; mirar con mucho cuidado para que, por el pecado, el descuido o la indiferencia, el fuego sagrado pierda su brillo y su poder. Las vírgenes insensatas se despertaron repentinamente ante la conciencia de que sus lámparas se estaban apagando. El Señor había venido; no tenían aceite, no estaban listos. Fue muy tarde. Levántate y arregla tus lámparas; tome la advertencia a tiempo; no apagues el Espíritu. Una vida inmunda, dice Crisóstomo, apaga ese fuego sagrado; también lo hace la apatía, la indiferencia en la religión. El pecado es como el agua derramada sobre la llama. No hay comunión entre la luz y la oscuridad; El Espíritu Santo no habita en el corazón impuro. La indiferencia apaga gradualmente el fuego. La lámpara no arderá sin el aceite; La renovación diaria del Espíritu Santo es necesaria para el apoyo de la vida espiritual dentro de nosotros. El Espíritu del Señor se apartó de Saúl; Él puede apartarse de nosotros si vivimos, como Saúl, en la obstinación y la desobediencia. Es un pensamiento lloroso que tenemos el terrible poder de apagar ese Espíritu que es la vida de nuestras almas. Debe estimularnos a una vigilancia constante y ansiosa.
(2) No apaga el Espíritu en los demás; no desprecies las profecías, pero prueba todas las cosas. Hay un entusiasmo santo que viene de Dios; Hay un fanatismo, un mero fervor de emoción, que no es de Dios. No debemos creer en todos los espíritus, no sea que seamos arrastrados con cada explosión de doctrina vana. Se nos ordena "probar los espíritus si son de Dios". Hubo profecías en los tiempos apostólicos, que fluían de la inspiración directa y el impulso del Espíritu Santo; hay tales declaraciones ahora. Hubo entonces, y ahora hay, imágenes falsas de estos dones espirituales. Hay necesidad de cuidado. Dios da a sus elegidos un poder de discernimiento espiritual. "El que es espiritual juzga todas las cosas". retendrá lo que es bueno.
7. Todo mal debe ser evitado. Toda forma de maldad; pequeños pecados, como se les llama, así como grandes pecados. Los pequeños pecados son los primeros síntomas de la enfermedad mortal. Puede comprobarse en su brote; si se descuida, puede matar el alma. El peligro es grande; el enemigo es horrible en su poder y malignidad. Odio todo lo que viene de él.B.C.C.
1 Tesalonicenses 5:23, 1 Tesalonicenses 5:24 - El resultado de la obediencia a estos mandamientos: santificación.
I. ES EL REGALO DE DIOS.
1. paz. La paz es el fruto bendito de la obediencia. Ten cuidado con nada; vive en oración y acción de gracias, y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará tus corazones y pensamientos. Pero viene de Dios. El es el Dios de la paz. Es de el; "Mi paz", dice el Señor Jesús. Es Dios quien hace las paces, quien reconcilia el mundo consigo mismo, sin imputarles sus ofensas.
2. santidad. La santidad es la suma de todas las gracias cristianas. Todos los preceptos contenidos en los versos anteriores se toman aquí juntos; se encuentran y se resumen en santidad. Pero ningún esfuerzo humano puede santificar el corazón sin la gracia de Dios. Por lo tanto, el apóstol no se contenta con exhortar a los tesalonicenses; Él ora para que Dios los santifique. Que él mismo (dice enfáticamente), "el Dios de la paz, te santifique por completo". Él continúa expandiendo la última palabra.
II Debe penetrar todo el ser.
1. El espíritu. Esta es la parte más elevada de nuestra naturaleza inmaterial, el aliento de vida, inhalado por Dios Todopoderoso. Es la parte receptiva de las comunicaciones divinas, que, en la regeneración, mantiene conversaciones con Dios; que es la esfera de las operaciones de Dios el Espíritu Santo. Ese hombre es espiritual en quien gobierna el espíritu; él es natural (yuxiko j) en quien el alma (yuxh) ha usurpado el lugar del espíritu. El espíritu maligno busca esclavizar el espíritu del hombre; se esfuerza por entrar y morar en el espíritu que debería ser de Dios. La paz de Dios es la verdadera guarnición; protege el corazón y los pensamientos de los fieles, sin dejar entrada para el malvado.
2. El alma. Cada una de las dos palabras se usa a veces para toda nuestra naturaleza invisible; pero, cuando se distingue del espíritu, el alma es la parte inferior de nuestro ser inmaterial, que pertenece en común a toda la creación animal; el asiento de los apetitos, deseos, afectos. Los hombres en los que predomina el alma animal son llamados por St. Jude "sensuales, sin tener el espíritu" (yuxikoi_ pneu ~ ma mh_, e! Xontej). El alma se santifica cuando se somete al espíritu divinamente iluminado, cuando el espíritu santificado controla y regula todos sus apetitos, sentimientos y anhelos.
3. El cuerpo. El cuerpo cristiano es una cosa santa. Debería ser el templo del Espíritu Santo; debe ser presentado a Dios como sacrificio vivo. Se santifica cuando es gobernado por el espíritu, cuando se mantiene puro de las impurezas del pecado sensual, cuando sus miembros se convierten en instrumentos de justicia para Dios. El apóstol reza para que todo el hombre, el espíritu, el alma y el cuerpo puedan ser preservados en toda la esfera de su existencia, a fin de no tener la culpa en el gran día.
4. ¿Cómo es esto posible? Dios es fiel; lo hará. El nos llama. Su llamado no es vano, sus promesas no son engañosas; son verdaderas, porque él es la verdad. Lo hará: todo lo que ha prometido, todo por lo que oramos, más de lo que oramos, sobre todo lo que podemos pedir o pensar; porque su poder obra en nosotros. Lo hará. Él nos dará su Espíritu Santo; nos santificará por completo si nos rendimos a sus influencias purificadoras; Él preservará todo nuestro ser sin mancha en la venida del Señor, si solo perseveramos, si permanecemos en él. Este pequeño verso ha sido bien llamado "la suma de todo consuelo".
LECCIONES
1. Trabaja, pero reza. Sé obediente, pero siempre mira a Dios, y confía solo en su gracia; es el que da santidad.
2. Ore por toda la santificación. Cuerpo, alma y espíritu: todos son de Dios; glorifícalo en todo.
3. Obedecer su llamado; cumplirá sus promesas. — B.C.C.
1 Tesalonicenses 5:25 - Conclusión.
I. PIDE SUS ORACIONES. Él, el gran apóstol, ruega por las oraciones de estos neófitos, estos bebés en Cristo. Muestra:
1. Su humildad.
2. El valor de la oración. Un buen hombre dijo: "La oración es posesión. La oración fiel es la posesión segura de todo lo que la voluntad redimida del hombre puede desear. El hombre que está lleno de oración está lleno de poder. Prefiero tener el don de los fieles de un hermano oraciones que de su abundante sustancia. Y siento que cuando le he dado a un hermano mis fieles oraciones, le he dado mi mejor y más grande regalo ".
3. El deber de rezar por el clero. Tienen una gran carga, una terrible responsabilidad. Es muy posible que se alejen de la carga, conscientes del pecado y la debilidad. Pero trabajan, si son fieles, en la fuerza de Dios y en la fuerza de la oración: sus propias oraciones y las oraciones de la Iglesia. Las oraciones de la Iglesia son debidas, porque es el mandamiento del Señor. Cuando fallan en la energía, en la abnegación, en el ejemplo sagrado, puede ser en parte culpa de aquellos que no rezan, como se les ordena, por los ministros de Dios.
II EL BESO DE LA PAZ. San Pablo cuatro veces, San Pedro una vez, ordenó a los cristianos que se saludaran con un beso sagrado. La práctica era universal en la antigüedad; se asoció con la Sagrada Comunión. Ahora existe solo en la Iglesia copta de Egipto. La forma externa ha desaparecido; Las costumbres antiguas pueden dejar de usarse cuando los cambios en los hábitos y sentimientos ya no las hacen adecuadas. El deber sagrado del amor fraternal permanece sin cambios para siempre. "Por esto los hombres sabrán que ustedes son mis discípulos, cuando tengan amor el uno para con el otro".
III. LA EPÍSTOLA A LEER EN LA IGLESIA. Marque su seriedad: los conjura por el Señor. Fue su primera epístola. Este mandato solemne era más necesario ahora que después. Entonces la epístola debía estar al nivel de las antiguas Escrituras; debía leerse públicamente, como leyeron Moisés y los profetas en las sinagogas. Debía ser leído para todos. La Biblia abierta debe ser dada a todos. Todos necesitan sus santas lecciones; todos tienen derecho, por el don de gracia de Dios, a las bendiciones que ofrece.
IV. LA GRACIA DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO. Comienza su epístola con gracia; él lo termina con gracia. La gracia de Dios es el principio y el fin de nuestra salvación. "Por la gracia de Dios soy lo que soy;" "Por gracia sois salvos". Toda nuestra felicidad más verdadera aquí, todas nuestras esperanzas de bendición en el más allá, provienen de la gracia de Dios.
LECCIONES
1. Trata de darte cuenta del gran valor de la oración; desear las oraciones de los santos.
2. Ore por el clero; Es un deber sagrado.
3. Ama a los hermanos.
4. La Biblia es un libro precioso; mira que lo premias.B.C.C.
HOMILIAS POR R. FINLAYSON
1 Tesalonicenses 5:1 - Exhortación en vista de la venida del Señor.
I. CÓMO EL DÍA DEL SEÑOR ES REPENTINO E INESPERADO EN SU VENIDA. "Pero con respecto a los tiempos y las estaciones, hermanos, no tienen necesidad de que se les escriba nada. Porque ustedes mismos saben perfectamente que el día del Señor viene como ladrón en la noche". Por el mismo método que se sigue en 1 Tesalonicenses 4:9, el apóstol trata de inculcar en los tesalonicenses un cierto punto relacionado con los tiempos y. las estaciones que componen el período de la relación del Señor con los hombres. Esto se relacionó más particularmente con el día del Señor, el día en que el Señor descenderá a la tierra, que debe considerarse como el punto final de los tiempos y las estaciones. Es prácticamente para cada uno de nosotros el día de nuestra muerte. Cuando estuvo con ellos se encargó de que entendieran con precisión la naturaleza repentina e inesperada del advenimiento. Hubo palabras decisivas del Señor sobre las cuales proceder. "Pero de aquel día y hora no conoce a nadie, ni siquiera a los ángeles del cielo, ni al Hijo, sino solo al Padre". "No es para que usted sepa los tiempos o las estaciones, que el Padre ha puesto en su propio poder". Había incluso la misma imagen empleada por nuestro Señor que se emplea aquí. "Pero sepan esto, que si el dueño de la casa hubiera sabido a qué hora vendría el ladrón, él habría observado y no habría salido de su casa para irrumpir". Como ladrón, sin previo aviso y al amparo de la noche, se acerca a la vivienda que su ocupante cree segura, se acerca sigilosamente al día del Señor. Para todos, la incertidumbre existe y existirá. Todas las reparaciones de la época, como las que a veces se intentan, son totalmente injustificadas. Dios no quiere decir que ni la Iglesia ni el mundo deben saber la hora, como tampoco quiere decir que ninguno de nosotros debería saber la hora de nuestra muerte.
II CÓMO ASEGURARSE CARNALMENTE EL DÍA DEL SEÑOR ES LLEGAR COMO UNA TERRIBLE SORPRESA. "Cuando están diciendo: paz y seguridad, entonces la destrucción repentina viene sobre ellos, como un trabajo sobre una mujer con un hijo; y de ninguna manera escaparán". La imagen se lleva adelante, y debemos pensar en aquellos que limitan su interés a la esfera terrenal, y no sueñan con su posesión como para ser molestados. Pero, habiendo sembrado la seguridad carnal, deben cosechar la destrucción, y no solo en lo terrenal sino también en su mayor interés. Es una palabra fuerte que se emplea, y corresponde a "ira", que luego se emplea. Este sentimiento de seguridad carnal crece sobre los hombres. Al principio se reprenden de que descuidan a Cristo y su salvación eterna. Pero, impulsados por el deseo o la 'gratificación terrenal y en la confianza en su propia fuerza, encuentran excusas para el curso que están siguiendo. Un estado de oscuridad moral se produce en ellos. Se cegan al carácter de Dios y a la oposición que se amplía cada vez más entre su vida y la voluntad de Dios. El resultado es que los remordimientos de conciencia los abandonan y dicen: "Tengo un sentimiento de paz dentro y no hay problemas desde afuera". Pero justo cuando llegan a esta altura de seguridad carnal, entonces se produce una destrucción repentina de la que no habrá escapatoria. Por lo tanto, parecería, por fin lo será. Todos los hombres no estarán listos para el Señor descendente. "Como fueron los días de Noé, así será la venida del Hijo del hombre. Porque como en aquellos días que fueron antes del diluvio, comieron y bebieron, se casaron y se casaron, hasta el día en que Noé entró en el arca , y no supieron hasta que llegó el diluvio, y se los llevaron a todos; así será la venida del Hijo del hombre ". Entonces parece que es, anticipadamente, ahora. Los hombres siguen su curso pecaminoso, hasta que de repente son alcanzados por la muerte y la destrucción.
III. CÓMO HIJOS DE LUZ E HIJOS DEL DÍA EL DÍA DEL SEÑOR NO DEBE SER UNA SORPRESA. "Pero vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas, para que ese día os alcance como ladrones: todos sois hijos de luz e hijos del día: no somos de la noche ni de la oscuridad". Los hermanos Tesalonicenses están excluidos de la oscuridad que está implicada en el estado de seguridad carnal; por lo tanto, no fue diseñado para que ese día los alcanzara como ladrones. La clase a la que ellos, como cristianos, pertenecían propiamente, era la de los hijos de la luz y los hijos de la época. Son aquellos a quienes el Señor ha sido revelado, especialmente a quienes se les ha revelado que él vendrá, y que por lo tanto tienen luz en ellos. Son aquellos sobre quienes el Sol de justicia ha salido, haciéndoles despertar el día. Acogiendo con beneplácito la luz, incluso en su poder de reprobación, llegan a ser hechos de luz y envueltos en luz, de modo que son hijos de la luz (que es la naturaleza Divina) e hijos del día (que es la envoltura Divina). Cuando siempre hay luz, el ladrón no tiene oportunidad de acercarse sin ser visto. Por lo tanto, aquellos que tienen abundancia de luz en ellos y alrededor de ellos no deberían sorprenderse con el día del Señor. La clase de la cual nosotros como cristianos estamos excluidos es la de aquellos que son de la noche y de la oscuridad. Son aquellos que tienen una noche moral a su alrededor. Son aquellos en cuya naturaleza la luz de la misericordia y la verdad de Dios no ha penetrado. Amando la oscuridad en lugar de la luz, porque sus obras son malas, llegan a tener la oscuridad como su entorno y su naturaleza, de modo que son de la noche y de la oscuridad. Estaba abierto al apóstol, por el uso de expresiones similares por nuestro Señor ("hijos de este mundo", "hijos del diablo"), haber dicho hijos de la noche e hijos de la oscuridad. Parece haber elegido su lenguaje a propósito para evitar la idea de libertad, para sacar a relucir la idea de servidumbre. No son como los hijos libres de la luz y los hijos libres del día. Son más bien aquellos que están rodeados por la noche, esclavizados por la oscuridad. Cuando hay oscuridad dentro y alrededor de una vivienda, se puede decir que hay una invitación para que el ladrón se acerque. Por lo tanto, se puede decir que aquellos que tienen oscuridad dentro y alrededor de su ser invitan una sorpresa del día del Señor.
IV. CÓMO ESTAMOS OBLIGADOS, COMO CRISTIANOS ILUMINADOS, MIRAR Y SER SOBRES. "Entonces, no durmamos, como el resto, sino velemos y seamos sobrios. Porque los que duermen, duermen en la noche; y los que están borrachos están borrachos en la noche". Se presenta lo que no debemos hacer. No durmamos, como lo hace el resto de la humanidad. Dormir implica olvido e inactividad. El resto de la humanidad está en un estado ajeno e inactivo, especialmente con respecto a los temas solemnes de la vida. Quienes tengamos luz no seamos como ellos. Lo que debemos hacer es mirar. Debemos tener la actividad de vigilia del centinela en su puesto. Él no sabe de qué lado ni a qué hora se puede acercar el enemigo, por lo que tiene que estar siempre atento. De la misma manera, tomemos en cuenta el hecho de que se acerca la muerte. Y, viendo que no sabemos cómo ni a qué hora puede llegar, dejemos que nuestra vigilancia nunca duerma. Lo que debemos hacer es también estar sobrios. Un sujeto debe estar en un estado adecuado cuando se introduce en la presencia de su soberano. Será algo solemne para nosotros ser conducidos a la presencia del Señor en la muerte; y deberíamos estar en forma para la ocasión. Especialmente debemos tener nuestros apetitos en la moderación adecuada. Deberíamos tener el control total de nuestros poderes. Deberíamos estar tan empleados de momento en momento que, cuando llegue el último momento, podamos abandonar nuestros empleos y pasar a la presencia de nuestro Juez. No estar haciendo esto, es conformarse a prácticas no iluminadas. "Los que duermen duermen en la noche; y los que están borrachos están borrachos en la noche". El hecho literal se afirma como la base para el pensamiento. La noche es el momento agradable para dormir. Entonces, aquellos que están en la noche del pecado están en un estado somnoliento y sin alarma con respecto a sus preocupaciones espirituales. No tienen en cuenta que tienen que enfrentarse a la muerte y, sin embargo, a pesar de lo profundo de su sueño, tienen que enfrentarlo y las realidades a las que serán despertados después de la muerte. La noche es también el momento agradable para la embriaguez. ¡Cuánto de la bebida que debe ser deplorada continúa después de que la oscuridad se haya instalado! Entonces, aquellos que están en la noche del pecado están en un estado de intoxicación espiritual. Y eso es lo peor que se puede decir del borracho literal. Su naturaleza espiritual está en mal estado. Al no restringir su apetito, se está rebelando contra Dios. Al continuar en pecado, él está endureciendo su corazón. Y no es apto para pasar ante la presencia de su juez. Y también lo es con aquellos que están borrachos con los compromisos y las preocupaciones del mundo. Se vuelven incapacitados para el ejercicio espiritual y para el disfrute de la presencia del Señor. "Pero presten atención, no sea que sus corazones se sobrecarguen de exceso, borracheras y preocupaciones por esta vida, y ese día vengan de repente como una trampa".
I. CÓMO DEBEMOS DAR PRUEBA DE QUE SOMOS SOBRES AL ESTAR ARMADOS CON FE, AMOR Y ESPERANZA. "Pero seamos sobrios, puesto que somos del día, poniéndonos la coraza de fe y amor; y por un casco, la esperanza de salvación". Teniendo la luz del día y sabiendo lo que viene, tomemos, como hombres sobrios, todas las precauciones debidas. Para nosotros ser advertidos debería ser ser antepasados. Es solo la armadura defensiva la que se considera aquí como requisada. La idea parece ser que debemos estar armados contra todo lo que no nos convenga para la venida de nuestro Señor.
1. La coraza. Esta es una doble armadura. Es fe y amor combinados. Faith aprehende la venida del Señor, en oposición a la incredulidad ciega que dice: "¿Dónde está la promesa de su venida? Porque desde que los padres se duermen, todas las cosas continúan como estaban". La fe defiende rodeándonos con la fuerza Divina, que es como si cada parte de nuestros corazones indefensos estuviera cubierta con una armadura. Pero la fe solo defiende correctamente cuando, al mismo tiempo, el amor le da a Cristo la posesión de nuestros corazones. Es el mundo que nos tienta a olvidar la venida del Señor, a no prepararnos para la muerte. Cuando nuestros corazones están llenos de amor al Salvador, estamos capacitados para mantener al mundo alejado. La coraza de nuestra defensa, completada por el amor, la pone de acuerdo con lo que, en Efesios 6:14, y también en Isaías 59:17, se llama "la coraza de la justicia".
2. El casco. Esta es una sola pieza de armadura. En Efesios 6:17, y también en Isaías 59:17, simplemente se llama "el casco de la salvación". Pero lo que se quiere decir es lo que aquí se llama "la esperanza de salvación". Tenemos una cierta experiencia de salvación ya en la obra de la fe y el amor. La esperanza llega más allá de esta experiencia hacia la salvación que se completará en la venida del Señor. Esta esperanza es una defensa para nosotros, como solía ser el casco para el guerrero. Usando esta armadura provista, podemos mantener nuestra cabeza en alto y sin problemas por encima de los problemas actuales. Entonces, como hombres sobrios, no desabrochemos nuestra coraza, no dejemos de lado nuestro casco.
VI. CÓMO SE HA ESPERADO LA SALVACIÓN SE HIZO UNA DIVINA CERTEZA PARA NOSOTROS. "Porque Dios no nos designó para ira, sino para obtener la salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo". ¡Para aquellos que están sumidos en el sueño espiritual y la intoxicación, hay una cita para la ira! El disgusto divino debe manifestarse contra el curso rebelde que han estado siguiendo. Pero para nosotros que estamos actuando como hombres sobrios, hay una cita para obtener la salvación a través de nuestro Señor Jesucristo, es decir, en su venida. Y lo que Dios ha designado se llevará a cabo. Un soldado perdura con la esperanza de la victoria. Pero la victoria es para él una incertidumbre; puede que no se realice, o que no viva para compartirlo. Pero el soldado cristiano tiene una cita divina para proceder. Si incluso ahora tomamos a Cristo como nuestro Salvador, y desde este punto esperamos su venida, entonces Dios tiene la intención de vencer. Aprovechemos la ventaja de nuestra posición. Mientras tengamos nuestra fe y. amor en ejercicio vigoroso, háganos saber también el poder sustentador de una esperanza viva.
VII. CÓMO SE HA ASEGURADO LA OBTENCIÓN DE SALVACIÓN A NOSOTROS. "Quien murió por nosotros, que, ya sea que nos despertemos o dormimos, deberíamos vivir juntos con él".
1. Nuestra vida tiene su origen en la muerte de Cristo. Cristo murió por nuestro beneficio y, por implicación, en nuestro lugar. Murió para satisfacer nuestros pecados. En él, como nuestro Representante o Jefe, obtenemos los beneficios de su trabajo. Es como si hubiéramos muerto, como si hubiéramos hecho satisfacción por el pecado. Así, en el amor condescendiente, de acuerdo con los principios eternos, somos introducidos en la salvación.
2. El final de la muerte de Cristo es que debemos vivir juntos con él. Cristo murió con este punto de vista, de que finalmente deberíamos vivir junto con él, y tener comunión con él; entramos en sus pensamientos y nos deleitamos en su amor, mientras él entra en nuestros pensamientos y se deleita en nuestro amor.
3. Este fin es independiente de nuestro despertar o dormir en la venida de Cristo. Nuestro despertar o dormir es accidental; Lo esencial es que tendremos comunión con Cristo, y comunión, como entonces será, en el cuerpo. Ambas clases, las que se despiertan y las que duermen, tienen la misma razón para asegurarse de que vivirán junto con él, a saber. en el hecho de que ha muerto para merecerlo para ellos, ya que vive para asegurarlo para ellos. Los que se despierten serán cambiados sin que se rompa la unión entre el alma y el cuerpo; y, cambiados, vivirán junto con él. Los que duermen tienen la unión entre el alma y el cuerpo rota, sin ninguna ruptura en la unión entre el alma y Cristo y en comunión con él; y, levantados de sus tumbas, vivirán junto a él. Por lo tanto, el estado final de ambas clases es el mismo, el apóstol regresa aquí a la conclusión alcanzada en 1 Tesalonicenses 4:17, donde se dice de las mismas dos clases unidas que estarán para siempre con el Señor .
VIII CÓMO EN LAS CIRCUNSTANCIAS DEBEN ACTUAR HACIA EL OTRO. "Por lo tanto, exhortarse unos a otros, y edificarse unos a otros, así como ustedes también lo hacen". Hay un cambio infeliz de "comodidad" a "exhortar" en la traducción. Debería ser "consuelo", como en el verso paralelo al final del párrafo anterior. Debían consolarse mutuamente con lo bendecido en la venida del Señor. También debían edificarse mutuamente, en preparación para la venida del Señor: comunicarse entre sí, orar unos por otros, presionarse mutuamente, estimularse mutuamente con el ejemplo. Esto estaban haciendo, y de esa manera respondían admirablemente los fines de su ser en una sociedad cristiana. Pero déjelos continuar, y no, aunque solo un poco lejos del punto de partida, suponga que han llegado a la finalidad. Pongamos fin a nuestro ser en una sociedad cristiana, consuelo y, sobre todo, edificación para todos los miembros. — R.F.
1 Tesalonicenses 5:12 - Exhortaciones.
1. DEBER HACIA LOS PRESIDENTES. "Pero les suplicamos, hermanos, que conozcan a los que trabajan entre ustedes y que están por encima de ustedes en el Señor, y los exhortamos; y que los estimen sumamente amados por el bien de su trabajo". El griego dice que quienes trabajan, presiden y amonestan son todos de una clase. Desde otros lugares en el Nuevo Testamento debemos entender que la referencia es a la clase de los ancianos. "Y cuando designaron para ellos ancianos en cada Iglesia, y oraron con ayuno, los recomendaron al Señor, en quien habían creído". "Por esta causa", le dice Pablo a Tito, "te dejé en Creta, que debes poner en orden las cosas que te faltan, y nombrar ancianos en cada ciudad, como yo te encargué". De 1 Timoteo 5:17 parece que había ancianos que simplemente gobernaban y otros que gobernaban y enseñaban. El lenguaje empleado en la descripción de los ancianos aquí no requiere una restricción en la aplicación a los ancianos docentes. Solo se puede decir que la mayor parte de sus deberes les garantiza una aplicación especial. Se plantea la idea de que sean trabajadores. En cualquier oficina, lo primero que debe considerarse es la cantidad de trabajo honesto real que se realiza en ella. Ciertamente, no se quiere decir que cualquier oficina eclesiástica deba ser una garantía. Había trabajo espiritual que hacer entre los Tesalonicenses, y había quienes fueron designados para hacerlo. Estos hicieron su trabajo incluso hasta el cansancio. Además de ser trabajadores, eran presidentes. En 1 Timoteo 5:17 los ancianos son descritos como gobernantes o presidentes, en esta presidencia está implícita la posesión del poder eclesiástico; Pero es con limitaciones. Los creyentes tienen una relación personal inmediata con el Señor. Pero también existe la relación en la cual los creyentes se mantienen colectivamente frente al Señor. En esta relación, Cristo no es solo presidente; pero hay quienes en cada sociedad cristiana presiden en el Señor, es decir, presiden en su Nombre, representan su autoridad en la relación. A ellos pertenece el poder de las llaves, o de admitir y excluir. A ellos les corresponde presidir la ordenanza de la cena. A ellos les corresponde sentarse a juzgar en asuntos relacionados con el funcionamiento eficiente de la sociedad. Como presidentes, también son monitores, no estrictamente maestros. Les pertenece como se caracteriza por la piedad y la sabiduría práctica, y como lo más importante en todo buen trabajo, de una manera especial, en virtud de su cargo, para imponer el deber sobre aquellos sobre los que han sido colocados, para incitar a los negligentes, administrar reprensión a los que yerran. Es deber de los miembros de una sociedad cristiana hacia sus laboriosos presidentes y monitores conocerlos. Es habitual tomar este conocimiento como equivalente a saber con aprecio, que luego se define como estima en el amor. Parece mejor no presentar las ideas de estima y amor, sino pensar solo en aquello en lo que se basan la estima y el amor, a saber. Tal marca de los presidentes como lleva a que sean estimados y amados. La estima se debe basar en el trabajo que pertenece a su oficina. Están comprometidos en la obra del Señor, en la búsqueda del bien espiritual de aquellos sobre quienes han sido colocados. Y como ese es el más importante de todos los tipos de trabajo, no solo se los debe estimar, sino que se los considera muy apreciados por el bien de su trabajo. Si bien deben ser estimados, también deben ser amados. El amor es ser el elemento en el cual la estima es tener su subsistencia y alimento. No se les debe juzgar con dureza, pero, en el amor, se les debe tener una visión amable y se deben pasar por alto sus defectos.
II DEBIDO A LA PAZ DEL CÍRCULO CRISTIANO. "Estén en paz entre ustedes". Nuestro Señor exhorta a los doce en casi los mismos términos: "Ten paz uno con el otro". La exhortación significa que debemos cultivar hacia los miembros del círculo cristiano los buenos sentimientos que nos dispongan no solo a abstenernos de luchar, sino también a estar en buenos términos con ellos. Y si debemos estar dispuestos pacíficamente, como se nos exhorta en otros lugares, hacia todos los hombres, mucho más debemos estar dispuestos pacíficamente, como se nos exhorta aquí, a aquellos a quienes estamos más cerca de la alianza y el compromiso, que son sujetos con nosotros del mismo Príncipe de paz. La causa más fructífera de la disparidad congregacional o más ampliamente eclesiástica es la afición por el poder o el honor. Fue cuando los doce habían disputado uno con otro que era el más grande (Marco 9:34), y se habían vuelto contra uno que usaba el nombre de Cristo pero no los seguían (Marco 9:38), que fueron exhortados a estar en paz unos con otros (Marco 9:50). John se refiere a un cierto Diotrephes, en una Iglesia a la que escribió, a quien le encantaba tener la preeminencia entre ellos. Hay quienes están más preocupados por avanzar ellos mismos, o su conexión familiar, o su partido, que los fines comunes para los que existe la sociedad. Una causa que coopera es el prejuicio. Hay quienes están más apegados a las opiniones formadas apresuradamente, o tradicionalmente recibidas, o hacia las cuales están constitucionalmente inclinados como más liberales o más conservadores, que a la verdad sinceramente indagada. Cuando, con esto, conspira un motivo mundano, que conduce a una política mundana, el resultado, en ocasiones o, puede ser, en pocas ocasiones, es la dispersión. Una cura para la dispeace es el respeto a las autoridades debidamente constituidas, o el buen sentimiento hacia los presidentes. Esto a menudo lleva a una sociedad a través de una prueba difícil. Una cura más efectiva es la abundancia del trabajo cristiano. Fue cuando los doce estaban en el camino (desempleados hasta ahora) que disputaron quién era el más grande. Cuando después estaban en medio de su trabajo, la pregunta no sería quién era el más grande, sino quién podía hacer más trabajo para Cristo. Para una Iglesia, él participa activamente en un trabajo real para el Maestro es estar en la mejor posición para su propia paz. Ore, entonces, por la paz de Jerusalén, y por su orden y actividad sagrada, que conduzcan a la paz.
III. SERVICIO HACIA TRES CLASES DENTRO DEL CÍRCULO CRISTIANO.
1. Los desordenados. "Y les exhortamos, hermanos, amonesten a los desordenados". Esta clase se describe con una palabra que se usa para los soldados que no mantienen su rango. Había personas en la Iglesia de Tesalónica que estaban fuera de rango, por ser negligentes en sus asuntos, bajo la influencia de la venida de Cristo. En las Iglesias cristianas todavía hay quienes están fuera de rango, en la forma de ser descuidados en la asistencia a las ordenanzas, en la forma de ser disipados, en la forma de ser acusados de acciones deshonrosas. Si es una falta grave ser desordenado en un sentido militar, no es menos grave ser desordenado en un sentido cristiano. ¿No debe ser ofensivo para el que está preeminentemente acusado del orden de la Iglesia, el Capitán de nuestra salvación? Y su orden, puesta no solo en los presidentes sino en todos, es que tal debe ser amonestado. Todos deben ser amonestados al cumplimiento del deber con respecto al cual tienen la culpa; y algunos de ellos necesitan ser amonestados para dar el primer paso en la vida cristiana.
2. Los débiles de corazón. "Anime a los débiles de corazón". En nuestras Iglesias hay quienes tienen un corazón débil debido a la pérdida de amigos, como los tesalonicenses tenían un corazón débil debido al supuesto destino de los amigos cristianos que se llevaron antes de la llegada. Hay quienes están deprimidos por el estado de sus asuntos temporales, ya que los tesalonicenses tendrían una influencia deprimente en la forma en que el mantenimiento y el hogar e incluso la vida se veían afectados por la persecución. Siempre hay quienes tienden a ser débiles debido a su estado espiritual. ¿Tienen un interés real en Cristo? ¿Están progresando en la vida cristiana? ¿Están haciendo algo bueno? ¿Están ejerciendo una influencia para bien sobre aquellos sobre quienes son colocados inmediatamente? El mandato de Cristo, impuesto a todos, es que tales deben ser alentados. Déjelos alentar por el pensamiento de la amable Providencia que se ejerce sobre ellos. Déjelos alentar al ejercicio de la fe. "Oh de poca fe, ¿por qué dudaste?" "¿Por qué estás abatido, alma mía? ¿Y por qué estás inquieto en mí? Espera en Dios: porque aún lo alabaré, quien es la salud de mi rostro y mi Dios".
3. Los débiles. "Apoya a los débiles". Habría quienes, entre los tesalonicenses, sintieran la influencia debilitadora del paganismo del que habían venido. Los hábitos paganos no podían dejarse de lado en un día. Así que hay personas en nuestras Iglesias que están ansiosas por hacer el bien, pero tienden a tropezar con la fuerza del mal hábito. La orden de Cristo, impuesta a todos, es que no se debe dejar que se paren o caigan solos; pero deben ser apoyados por simpatía y consejo y. ejemplo, hasta que alcancen una mayor fuerza moral, ya que los bebés, o aquellos debilitados por la enfermedad, necesitan ser apoyados, hasta que puedan moverse libremente.
IV. El único deber hacia todos dentro del círculo cristiano. "Sé sufrido por todos". Parece mejor limitar la referencia al círculo cristiano y considerar la referencia como ampliada en el siguiente verso. Esta es la condición mental que nos servirá para tratar con todos. No era impropio que el deber fuera impuesto a una Iglesia joven como la de Tesalónica. Los jóvenes cristianos tienen una disposición sanguínea. En su propio entusiasmo, buscan a otros entusiasmados. Necesitan, en su experiencia de la dificultad de expulsar el mal de sus propios corazones, de mantener su propio entusiasmo, que se les enseñe la lección de la paciencia. Que no sean menos serios, sino que aguanten mucho, con la esperanza de ver a los que están tibios y defectuosos en un mejor estado.
V. SERVICIO ESPECIALMENTE HACIA AQUELLOS QUE NOS DAÑAN. "Mirad que nadie haga mal por mal a nadie; pero siempre sigue lo que es bueno, uno hacia el otro y hacia todos". La idea pagana es devolver mal por mal. Incluso Aristóteles consideraba que no era menos razonable devolver mal por mal que devolver bien por bien; "de lo contrario", dice, "si un hombre no debe tomar represalias, su condición parece ser tan mala como la esclavitud" ('Ética,' bk. 5. 1 Tesalonicenses 5:1). Esta disposición pagana de vengarse de quienes nos hieren necesita ser conquistada por nosotros. Por lo tanto, se nos ordena que nos cuidemos: "Presten atención a que nadie le haga mal por mal". Existe el peligro, si no tenemos cuidado, de dar paso a sentimientos de venganza. La idea cristiana es que debemos resistir no el mal: "Cualquiera que te golpee en la mejilla derecha, vuelve a él también el otro". El significado aquí es que, en lugar de devolver mal por mal, debemos hacer oficios amables a quienes nos hieren. Esta es la mejor manera de ganar a nuestros hermanos ofensivos. También es la mejor manera de ganar sobre ellos que están afuera. No hay argumento más poderoso a favor del cristianismo que su conquista de la venganza, que nos disponga a devolver el bien por el mal.
VI. Deber de regocijo. "Alégrate siempre". El Dios feliz nos diseña para ser felices como él, y no simplemente en el cielo. No podemos, de hecho, tener un corazón ligero cuando pensamos en el mal en nosotros y a nuestro alrededor. Pero aunque estamos tristes, siempre podemos regocijarnos al pensar en nuestras ventajas cristianas. "El que tiene la Fuente inagotable del bien para su porción, que ha confiado su bienestar en la mano más fiel de Dios, que tiene la Belleza y Excelencia infinitas para el objeto perpetuo de su contemplación, que disfruta de la serenidad de una mente sana, de un puro corazón, de una conciencia tranquila, de una esperanza segura, ¿qué puede querer refrescarlo o consolarlo? Si analizamos todas las doctrinas, todas las instituciones, todos los preceptos, todas las promesas del cristianismo, no aparecerán todas embarazadas cuestión de alegría, ¿no darán cada uno una gran razón y una fuerte obligación a este deber de regocijarse para siempre? (Carretilla).
VII. DEBER DE ORACIÓN. "Orar sin cesar." Esto no puede significar que la oración debe ocupar todo nuestro tiempo. Porque la oración es solo un deber, y tenemos que proporcionar nuestro tiempo entre nuestros diversos deberes. Pero significa que debemos hacer que la oración sea parte del gran negocio de nuestra vida, y no un negocio secundario. Significa que debemos conectar la oración con las principales ocasiones de nuestra vida. Significa que en asuntos particulares debemos orar, hasta que tengamos éxito en el objeto de nuestras solicitudes. Significa que debemos haber establecido tiempos para la oración, especialmente las estaciones naturales de la mañana y la tarde. Significa que en la intensidad de nuestra seriedad debemos superar estos tiempos establecidos. "La devoción es el mejor alimento de nuestras almas, que preserva su vida y salud, que repara su fuerza y vigor: si, por lo tanto, nos abstenemos por mucho tiempo, nos moriremos de hambre o nos marchitaremos; seremos débiles y débiles en todos los religiosos actuaciones, no tendremos ninguna, o una piedad muy lánguida y escasa "(Barrow).
VIII DEBER DE ACCIÓN DE GRACIAS. "En todo da gracias, porque esta es la voluntad de Dios en Cristo Jesús para ti". Dar gracias significa que, sinceramente, debidamente conscientes de nuestros beneficios, debemos hacer un alegre reconocimiento de ellos a Dios. Dar gracias en todo significa que debemos agradecer a Dios, no solo en las grandes cosas, sino también en las pequeñas; no solo en cosas raras, sino también en cosas comunes. Significa que debemos agradecer a Dios, no solo en las cosas presentes, sino también por las misericordias pasadas, e incluso por lo que está preparado para el disfrute futuro. Significa que debemos agradecer a Dios, no solo en las cosas que nos afectan a nosotros mismos, sino también en las cosas que afectan a los demás. Significa que debemos agradecer a Dios, no solo en las cosas prósperas, sino también en las cosas adversas, reconociendo la moderación misericordiosa de ellas, el diseño misericordioso en ellas, la gracia que las sustenta y el beneficio resultante de ellas. Significa que debemos agradecer a Dios no solo en las cosas que afectan nuestros cuerpos, sino también en las cosas que afectan nuestras almas. El deber de acción de gracias se hace cumplir aquí por la consideración de que la voluntad de Dios en Cristo Jesús es delgada para nosotros. En Cristo Jesús, él es bondad infinita, siempre desbordando en bendición sobre nosotros. ¡Qué apropiado, entonces, que deberíamos, a través de Cristo Jesús, "ofrecer el sacrificio de alabanza a Dios continuamente, el fruto de nuestros labios!" Esto tiene la distinción de ser el más encantador de todos los deberes. "Porque la alabanza y la acción de gracias son los asuntos más deliciosos del cielo; y Dios conceda que pueden ser nuestro mayor deleite, nuestro frecuente empleo en la tierra" (Barrow).
IX. DEBER HACIA EL ESPÍRITU. "No apagues el Espíritu". El Espíritu se compara aquí, como en otros lugares de las Escrituras, con el fuego. Hay el comienzo de la vida espiritual en cada hombre. Existe la naturaleza depravada, pero también está el Espíritu con su energía vital para ser apreciado o apagado. Es especialmente en conexión con el evangelio que el Espíritu es dado a los hombres. En el evangelio se presenta un llamado Divino a aceptar la Divina Misericordia, y hay, en relación con esto, una advertencia Divina contra el rechazo de la Divina Misericordia. "El que cree en el Hijo tiene piojos eternos; pero el que no obedece al Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios permanece sobre él". El Espíritu, en la Palabra leída o predicada, trae el llamado del evangelio a la conciencia y al corazón. El sentimiento de que debemos aceptar la salvación y no desechar nuestra existencia, el deseo de darle a Cristo nuestra confianza y no despreciar su amor, es la obra del Espíritu. Y, providencia tras providencia, el Espíritu nos susurra más suavemente, o nos suscita más fuerte sobre la importancia del llamado y la advertencia Divinos. El contexto sugiere que lo que deben temer los que han sentido el poder del Espíritu es la represión del entusiasmo. Permítales dar salida libre a la obra del Espíritu, y no se dejen disuadir por las convencionalidades ni siquiera por la sociedad religiosa. Si se sienten motivados a rezar, no dejen de rezar. Si se sienten motivados a estudiar la Palabra de Dios, déjenlos sentarse y estudiar detenidamente. Si se sienten motivados a dedicarse al trabajo cristiano, no se detengan. Fue por una extraña perversidad de voluntad de parte de Saúl que fue abandonado por el Espíritu. David temía que su estallido de pecado alejara al Espíritu Santo de él. Lo que impide que los hombres sientan el poder del Espíritu es especialmente una vida irregular. Se apartan del bien y dan riendas a sus pasiones, y otro espíritu que el de Dios toma posesión de ellas. Pero no se necesita una irregularidad externa para apagar el Espíritu. Lo esencial es la retirada de la mente del alcance de la revelación divina, el no prestar atención a la voz divina, el buen sentimiento sofocante incluso bajo los compromisos ordinarios de la vida, el descuido de seguir buenas impresiones por un paso decisivo para Cristo. El resultado de la siguiente prueba es un estado mental en el que existe una insensibilidad a la importancia del llamado y la advertencia Divinos. La convicción del pecado o la inquietud al respecto cesa; El interés en lo que es bueno se extingue. El Espíritu de Dios se marcha, y un espíritu maligno toma posesión plena. Hay un pensamiento alentador para aquellos que han estado resistiendo y entristeciendo al Espíritu, que si bien existe el más mínimo pensamiento de que el bien permanece en sus corazones, puede ser avivado a una llama. El Espíritu, despreciado por mucho tiempo, finalmente apreciado, vendrá, y con su energía vital llenará todo su ser.
X. DEBER CON RESPECTO A LAS PROFECÍAS. "No desprecies las profecías". Estas fueron manifestaciones especiales del Espíritu. Al igual que en la Iglesia de Corinto, y también en las Iglesias de Gálatas, en la Iglesia de Tesalónica, hubo presencia de milagros. Había un don de curación; También estaba el don de lenguas. Como manifestaciones sorprendentes, el uso que sirvieron fue especialmente para impresionar y llamar la atención de los que estaban afuera. Las profecías eran expresiones inteligentes y, probablemente, apasionadas de la verdad divina bajo el inflatus del Espíritu. Como tal, el uso que sirvieron fue especialmente para promover la edificación de la Iglesia. Que nadie, entonces, corra el riesgo de apagar el Espíritu poniendo un valor bajo en sus manifestaciones menos llamativas pero mucho más importantes.
XI DEBER DE PROPORCIONAR TODAS LAS COSAS. "Demuestra todas las cosas". El lenguaje está tomado del arte del analizador. Tiene una habilidad especial en la aplicación de pruebas, con el objetivo de descubrir qué es real y qué es falso en metales, qué es una moneda buena y qué es una moneda mala. Por lo tanto, el evaluador cristiano debe ser especialmente hábil para probar la naturaleza real de las cosas. No hay nada en el lenguaje que restrinja la referencia a las profecías que se han mencionado. No se dice "todas las profecías" o "todas estas cosas". Y si hay una antítesis, como algunas autoridades lo tienen, en la afirmación de "pero", sin embargo, se conserva considerando las profecías como incluidas, entre todas las cosas.
La amplitud de la referencia se confirma por la consideración de que las cosas probadas se dividen en cosas para ser elegidas y cosas para ser rechazadas. En las profecías, según lo inspirado, no había ningún elemento para ser rechazado. Probarlos solo puede significar aprender a ponerles el debido valor, en parte en comparación con otros dones Divinos. Las enseñanzas ordinarias no tienen hasta el verdadero anillo o composición. "¡Oh santa simplicidad!" exclamó Huss, cuando vio a una anciana devota arrojando un maricón a su pila en llamas. Pero nuestra salvaguardia no es una simplicidad santa, creyendo todo lo que nos han dicho los hombres buenos; es más bien, en dependencia de la dirección de Dios, el ejercicio de un juicio independiente. Ese es el anclaje de nuestro protestantismo. Rechazamos la afirmación de los católicos romanos de que debemos aceptar las cosas porque son enseñadas por la Iglesia, porque han sido ordenadas por los consejos, porque tienen incluso el apoyo de los Padres apostólicos. Lo que hay que deplorar es que gran parte de nuestro protestantismo es tradicional, una aceptación irracional de las creencias. Con respecto a las opiniones que pasan a la corriente en la sociedad, no debemos aceptarlas porque son populares, porque suenan bien, porque están asociadas con nombres o fiestas particulares; pero debemos tener una visión Divina de ellos como verdadera o falsa. Con respecto a lo que se presenta para la regulación de nuestra conducta, hay tanto maldad como bien presentada para nuestra aceptación. Y el mal no se nos presenta como malvado; toma formas engañosas, incluso Satanás se pone el atuendo de un ángel de luz. Necesitamos, por lo tanto, estar en guardia; Necesitamos ejercitar nuestros sentidos para discernir el bien y el mal. Preguntemos, con respecto a una acción o curso de acción, si está preparada para producir no solo un presente sino una satisfacción sólida y duradera, sin remordimientos en el futuro; si está de acuerdo con el principio correcto y es propicio para la fortaleza del carácter, y también es adecuado para ser beneficioso para los demás. "Si nos discernimos", dice el apóstol, "no debemos ser juzgados". Seamos justos con nosotros mismos, para que podamos escapar de las consecuencias de un juicio falso. Apliquemos imparcialmente las pruebas ahora, como aquellas a las que deben aplicarse de manera imparcial y convincente el día del juicio.
XII DEBIDO A LA VISTA DEL RESULTADO DE PROPORCIONAR TODAS LAS COSAS.
1. Por un lado, retener lo bueno. "Aguanta lo que es bueno". Está implícito que no debemos estar siempre demostrando. Como resultado de nuestra prueba, descubrimos lo que es bueno. Es un deber que le debemos a lo que es bueno retenerlo, y no dejarlo ir. Si hemos encontrado que la Biblia es la Palabra de Dios, sostengamos su puño. Tomemos como nutriente para nuestras almas. Que sea la prueba por la que probamos las cosas. "A la Ley y al testimonio: si no hablan de acuerdo con esta palabra, es porque no hay luz en ellos". Si nos hemos satisfecho de las pretensiones de Cristo como nuestro maestro divino, sostengamos su puño; tomemos sus enseñanzas en nuestro ser, y dejemos que la confesión de Cristo sea aquello por lo que probamos los espíritus, no las personas, sino el espíritu por el cual los individuos, las comunidades, los institutos, los sistemas se animan. Si nos hemos convencido de que Cristo ha hecho una expiación total por nuestro pecado, mantengamos esa verdad firme como central, tomemos todo el consuelo que hay en ella y dejemos que sea la prueba de lealtad a Cristo. Si hemos descubierto qué buena vida es recomendada y ejemplificada por Cristo, y como una pelusa para la prueba por nosotros mismos, retengámosla como lo que nos ha sostenido en el pasado, como lo que ha sostenido lo bueno en todo las generaciones, como lo que nos sostendrá hasta que obtengamos una posición inmutable en el cielo. Y no pensemos, con una falsa tolerancia, que cualquier vida puede ser buena si quiere los grandes elementos teístas, y especialmente los grandes cristianos.
2. Por otro lado, abstenerse del mal. "Abstenerse de toda forma de maldad". La vieja traducción es indefendible aquí. Las palabras no deberían haber formado un verso por sí mismas; deberían haberse agregado a las palabras anteriores. En vista del bien y el mal que se separan en la prueba de las cosas, estamos, por un lado, para retener lo que es bueno y, por otro lado, para abstenernos de toda forma de maldad. Si algo aún no se ha determinado en nuestra mente, nuestro deber, como ya se ha establecido, es descubrir su verdadera naturaleza. Si, después del examen, es de naturaleza dudosa, o parece estar al borde del mal, nuestro deber es abstenernos de ello. Pero el deber establecido aquí es diferente de eso. Es nuestro deber con respecto a lo que hemos descubierto que es una de las muchas formas de maldad. Habiendo descubierto que es malvado en realidad, no dudemos en nuestro curso, nos abstengamos de él, nos rehúsemos a probarlo incluso si no tomaríamos veneno, alejémonos de eso como de lo que es extraño de nuestro ser y equipados solo para trabajar nuestra destrucción. — RF
1 Tesalonicenses 5:23 - Oración.
I. Oración por la santificación de los tesalonicenses. "Y el Dios de la paz mismo te santifica por completo; y que tu espíritu, alma y cuerpo se conserven enteros, sin culpar a la venida de nuestro Señor Jesucristo". Del objeto de la oración Dios es aquí llamado Dios de la paz. La paz que quita la discordia de nuestra naturaleza y restaura su armonía es su voluntad y don. Pero él es solo el Dios de la paz para nosotros en nuestra santificación. El apóstol había estado exhortando a varias formas de santidad. Sin embargo, sintiendo cuán débil era su parte en su santificación, hace su llamamiento a la primera Causa de Santificación. "El Dios de la paz mismo te santifica". En la santificación existe la idea de ser apartado al servicio de Dios. En la oración se pone énfasis en la totalidad de la santificación. En la palabra traducida "enteramente" existe la idea de totalidad en la forma de alcanzar el fin. Los materiales de la construcción del templo y las vasijas estaban originalmente en un estado áspero. Pero, puestos en manos de trabajadores astutos, fueron criados en formas aptas, consistentes y hermosas. Y no sin rociar de sangre se dedicaron a Dios. Entonces, el material del que estamos hechos está originalmente en una condición sin pulir y contaminada; pero, en manos del gran Artífice, a través de la eficacia de la sangre de Cristo, estamos siendo educados en un estado en el cual, en todo nuestro ser, seremos aptos para ser empleados en el servicio de Dios. En la segunda parte de la oración se introduce otro aspecto de la totalidad de la santificación. Y la palabra que indica que se presenta en el original fuera de su posición natural, para separarse de la palabra similar traducida "totalmente" solo por "y". Transmite la idea de ser completo en la forma de ser completo en sus partes "Significa lo que representa toda la posesión indivisa, lo que no está debilitado por la división, y por lo tanto subsiste en perfecta integridad" (Delitzsch). La integridad se refiere a las tres partes en las que nuestra naturaleza se considera dividida: espíritu, alma y cuerpo. En algunos lugares, el lenguaje de las Escrituras gira en torno a la distinción entre la naturaleza material e inmaterial del hombre. Aquí la naturaleza inmaterial se divide en espíritu y alma. Y esto está de acuerdo con la división del alma y el espíritu en Hebreos 4:12, y también con el contraste entre el presente cuerpo psíquico y el futuro cuerpo espiritual en 1 Corintios 15:1. "Mientras que el alma", dice Olshausen, quien ha realizado un estudio especial sobre este tema, "denota la región inferior del hombre interior, comprende, por lo tanto, los poderes a los que se encuentran también análogos en la vida animal, como comprensión, apetito facultad, memoria, fantasía: el espíritu incluye aquellas disposiciones naturales que constituyen la verdadera vida humana; a saber, la razón, como la facultad de percibir lo Divino; la conciencia, como la facultad de distinguir el bien y el mal moral; el libre albedrío, como el facultad de elección moral, mediante la cual se adquiere la capacidad de formar una historia ". El espíritu, podemos decir, es aquel por el cual tenemos el poder de conocer y servir a Dios, y de hacer carácter, y en el cual, en su totalidad rango, estamos separados de los brutos. El alma es la parte inferior del hombre interior, en la cual, en sus juicios, anhelos, recuerdos e imaginaciones, el espíritu está diseñado para dominar. El cuerpo, o el hombre externo, que es acelerado por el alma y tiene el poder de excitar el alma, es otra esfera en la cual, en sus apetitos y poderes, el espíritu está diseñado para llevar el gobierno a través del alma. El espíritu está totalmente santificado en el sentido previsto cuando, mediante la posesión del Espíritu de Dios, la razón y la conciencia representan fielmente la voz Divina, y la voluntad responde fielmente; cuando, en su conjunto, es el centro rector con referencia al resto de la naturaleza. El alma se santifica por completo cuando la comprensión se usa como ayuda para mantener los preceptos divinos; cuando los deseos y afectos están divinamente regulados, purificados y templados; cuando hay un recuerdo listo para la Palabra de Dios, y una disposición de las asociaciones pasadas para invocar buenos pensamientos; cuando la imaginación está llena de Cristo y el ideal cristiano y la perspectiva cristiana; cuando, como un todo, esta parte de nuestra naturaleza no afirma su independencia del espíritu de arriba, y puede resistir los encantos de los sentidos de abajo. El cuerpo se santifica por completo cuando sus diversos miembros se usan como instrumentos de justicia; cuando, en su conjunto, no aspira a gobernar en el alma; cuando toma su ley de juicios puros, y deseos, y recuerdos, e imaginaciones. Tal es la totalidad de la santificación en la integridad de la naturaleza. Y lo que, en el lado positivo, se representa como integridad de la naturaleza, en el lado negativo se representa como sin culpa. Aquí hay una mirada hacia adelante, como frecuentemente hay en esta Epístola, a la venida de Cristo. Es entonces cuando la integridad de nuestra naturaleza debe realizarse plenamente y colocarse en un lugar inviolable. Más allá de ese punto, la integridad de nuestra naturaleza alcanzada perfectamente, ningún poder en el universo puede romperse.
II LA ORACIÓN BASADA EN LA FIELIDAD DE DIOS. "Fiel es el que te llama, que también lo hará". Hay un pacto distinto por parte de Dios para lograr nuestra santificación. "Porque este es el pacto que haré con la casa de Israel después de esos días, dice el Señor; pondré mis leyes en su mente, y en su corazón también las escribiré: y seré para ellos un Dios y serán para mí un pueblo ". Dios, al llamar, en realidad comienza la obra del pacto de nuestra santificación, y se puede hacer un llamamiento a él como Dios fiel, por nosotros mismos o por otros, para llevar a cabo lo que ha comenzado. No retrocedamos para recordarle su promesa, o para buscar que sea seguida por su desempeño.
CONCLUSIÓN.
1. Solicitud de oración. "Hermanos, oren por nosotros". Esta solicitud de oración es de los tres trabajadores cristianos. Fueron arrojados sobre aquellos por quienes trabajaron, al ser ellos mismos también rodeados de enfermedades. Sintieron que, si la bendición divina descansaba sobre su trabajo en la medida más alta, entonces la Iglesia Tesalónica debía unirse con las otras Iglesias para brindarles la asistencia de sus oraciones.
2. El santo beso. "Saluda a todos los hermanos con un beso sagrado". Esta era la forma oriental común de saludo, asociada con la religión. Aparentemente, los ancianos debían saludar a los miembros de la Iglesia de Tesalónica, uno por uno, en nombre de Pablo, Silas y Timoteo. La propiedad no permite con nosotros el uso de esta forma de saludo entre los diversos miembros del círculo cristiano. Pero no hay ninguna razón por la cual no debería haber todo el buen sentimiento y la comunión con Cristo de lo que el santo beso es simbólico. Al mismo tiempo, si se quiere sostener el amor, se deben permitir todas las formas adecuadas de manifestación.
3. Dirección sobre la lectura pública de la Epístola. "Os conjuro por el Señor que esta Epístola se lea a todos los hermanos". La dirección se da de la manera más solemne. Pablo escribe en su propio nombre y conjura por el Señor. Aparentemente, el ajuste se basó en la importancia de la Epístola, no solo para los ancianos a quienes se la entregó, sino para toda la comunidad. Que se aplique directamente a todos, para que cada uno tenga su impresión de su contenido. Tal ajuste en la primera de las Epístolas de Pablo señala significativamente el derecho de cada miembro cristiano a tener acceso directo a la Palabra de Dios. "Lo que Pablo", dice Bengel, "ordena con un complemento, Roma prohíbe con un anatema".
4. Bendición. "La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea contigo". Él termina su Epístola como comenzó, implorando gracia. Es a la eterna Cabeza Divina de la Iglesia que debemos buscar el otorgamiento de la bendición, y no de acuerdo con el mérito de cualquiera a quien le imploramos, sino solo de acuerdo con la abundancia del mérito que ha obtenido. para ellos. — RF
HOMILIAS DE W.F. ADENEY
1 Tesalonicenses 5:2 - Un ladrón en la noche.
La única idea que nos impresionará con esta sorprendente imagen es la de lo inesperado. El ladrón logra entrar cuando menos se lo espera. Así será en "el día del Señor". La idea se deriva de la enseñanza de Cristo, en la cual se expande más completamente (ver Mateo 24:43, Mateo 24:44). El "día del Señor" que ha de venir así de repente se menciona a menudo en el Antiguo Testamento. Allí es una terrible ocasión de manifestación divina para el juicio, para ser aclamado con alegría cuando el juicio cae sobre los enemigos de Israel y trae la liberación del pueblo elegido, pero para ser considerado con terror por los pecaminosos israelitas ( Amós 5:18). San Pablo lo considera como el día del segundo advenimiento de Cristo. Pero el uso general de la expresión en el Antiguo Testamento nos justifica al aplicar la advertencia concerniente a varias formas de la parusía.
I. EL DÍA DEL ALTO VENDRÁ SOBRE LOS BENEFICIOSOS COMO UN LADRÓN.
1. El día es inesperado. ¿Qué sabían, pensaban o les importaban los paganos conciudadanos de los Tesalonicenses acerca del glorioso advenimiento de Cristo, con su llamado a los ángeles y su trompeta que los cristianos estaban mirando tan ansiosamente? Los judíos no esperaban la venida del Hijo del hombre en la destrucción de Jerusalén. El mundo no piensa en el gran día del juicio. Las personas mundanas no contemplan la muerte.
2. No se dan señales al mundo del amanecer de este día temible. Ningún espeluznante crepúsculo se asemeja a la tempestuosa mañana. Estalla repentinamente sobre un mundo que dormita en la oscuridad. La ciencia, la filosofía, los signos ordinarios de los tiempos, no dan indicios a los no espirituales. La aritmética bíblica de nuestros profetas modernos siempre está demostrando su culpa. Ningún cálculo intelectual simple descubrirá el "día del Señor".
3. Es mejor para el mundo que ningún signo natural anuncie este día.
(1) Los cristianos son mejores sin los signos comunes que podrían discernirse mediante la observación ordinaria. Poseerlos sería caminar por la vista. No se dan para que se pueda ejercer la fe.
(2) El mundo en general es mejor sin estos signos. Desarmarían todas las actividades necesarias de la vida. Algunos llorarían abruptamente por piedad sin arrepentirse realmente de corazón. Algunos, como cuando las plagas se desataron en las ciudades, lanzarían todas las restricciones y se lanzarían a un curso imprudente de libertinaje. Algunos calcularían fríamente el tiempo permitido para pecar antes de tener que pensar en prepararse para el final.
II EL DÍA DEL SEÑOR NO VENDRÁ SOBRE LOS ILUMINADOS COMO UN LADRÓN. San Pablo hace una distinción importante aquí, una que no siempre se reconoce: "Pero vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas, para que ese día os alcance como ladrones".
1. Ningún hombre está iluminado en cuanto a la fecha del segundo advenimiento. Incluso Cristo no lo sabía. Esto lo dice claramente (Marco 13:32).
2. Los cristianos están informados sobre el hecho y el carácter del segundo advenimiento.
(1) Saben que Cristo vendrá nuevamente, que es más de lo que el mundo incrédulo sabe. Tienen la promesa de Cristo de confiar ( Mateo 24:30).
(2) Saben que Cristo vendrá inesperadamente. Al menos, deberían saber esto si leen las enseñanzas de las Escrituras sobre el tema.
3. La iluminación de los cristianos evitará que el segundo advenimiento venga sobre ellos como un ladrón. Cuando estamos preparados para una sorpresa, ya no es una sorpresa. Si sabemos que algo puede suceder en cualquier momento, su ocurrencia no nos dará la sorpresa de un evento inesperado. Cristo, anhelado, ansioso, esperado con cariño, vendrá a la hora en que su pueblo no lo sepa, pero no cuando sus verdaderos discípulos no estén preparados para darle la bienvenida.
1 Tesalonicenses 5:6 - Noche y día.
San Pablo escribe sobre dos clases de personas cuyas condiciones corresponden respectivamente a la noche y al día. Muchas asociaciones de tristeza, maldad e ignorancia se reúnen alrededor de la imagen de la noche, mientras que sus opuestos —brillo, bondad, conocimiento, etc.— son sugeridos por la idea del día. Una ventaja del lenguaje metafórico de la Escritura es que nos brinda ideas más ricas y sugerentes que las que se pueden transmitir con frases abstractas. Las nociones subsidiarias, como los acordes cromáticos en la música, dan tono y riqueza a la idea principal impresa en nosotros por una imagen múltiple y significativa. Esto es evidente con el uso de las imágenes de luz y oscuridad por San Juan. San Pablo nos haría pensar que el mundo no espiritual y sin Dios es en general como un pueblo de la noche, mientras que la Iglesia es como una ciudad de luz. Pero probablemente la iluminación de la revelación, la luz del día del conocimiento espiritual, es el pensamiento prominente en la mente del apóstol. Porque encontramos que en versos anteriores se ha estado refiriendo a la sorpresa del mundo que no será compartida por cristianos iluminados. Sobre el hecho de su mayor iluminación, ahora encuentra una exhortación para realizar una conducta digna de ella. La luz más plena exige la vida más santa. Los hijos del día no tienen excusas para los niños de la noche.
I. LOS NIÑOS DE LA NOCHE.
1. Estos están en la oscuridad. La oscuridad no se limita a los analfabetos. Tampoco se limita a los habitantes de tierras paganas. Las personas en los países cristianos, que están familiarizados con el lenguaje del Nuevo Testamento, pueden ignorar totalmente su pensamiento espiritual. Estas personas, aunque se sientan en cátedras universitarias como profesores de divinidad, están cegadas por la oscuridad de la medianoche. ¿No fue Fausto en la noche?
2. Algunos de los niños de la noche duermen. Estos son los irreflexivos y descuidados. Pueden estar despiertos a los negocios seculares. Pero ellos duermen sobre temas morales y espirituales. Si piensan en ellos, lo hacen con soñadora indiferencia.
3. Otros de los niños de la noche están despiertos solo al mal. Pasan la noche borrachos. Esconden prácticas vergonzosas bajo el manto de la oscuridad.
4. La culpa de los niños de la noche se mitiga solo en proporción, ya que su perspicacia no es deliberada. Si surge de sus circunstancias infelices, estas personas desafortunadas no pueden ser condenadas a la misma fatalidad que la de los hombres que pecan con los ojos abiertos, o la de aquellos que deliberadamente sacan los ojos porque aman la oscuridad.
II LOS HIJOS DEL DÍA
1. Estos están iluminados. Puede que no sean brillantemente intelectuales ni altamente educados. Pueden ser analfabetos en el saber humano. Pero los "ojos de sus corazones" ( Efesios 1:18) están abiertos. Por fe, amor y obediencia han llegado a saber lo que Dios ha revelado a través de su Espíritu.
2. Se espera que los hijos del día estén despiertos. Es natural dormir en la noche. Dormir en el día engendra indolencia pecaminosa. La indiferencia de las personas espiritualmente ignorantes es natural. El de los cristianos sobre los que ha resucitado "el manantial de lo alto" es monstruoso.
3. Se espera que los hijos del día estén sobrios. Ya es bastante malo estar borracho por la noche, pero un debate que no se avergüenza a la luz del día demuestra ser escandalosamente depravado. Hay excesos de pasión, de voluntad propia y de emoción mundana en los que caen los cristianos que han escapado de los pecados más graves. Estos no son excusables en los niños de la noche, pero son mucho menos excusables en los hijos del día. La sobriedad se convierte en el cristiano iluminado. Esta sobriedad no necesita consistir en rigor puritano; mucho menos si participa de acidez, tristeza o formalidad primitiva. El cristiano sobrio debe recordar que el ciudadano típico del reino de los cielos es un niño pequeño. La sobriedad es todo lo contrario a la pasión desenfrenada del placer o la ira.
4. Los hijos del día reciben armadura. Las tres gracias: fe, esperanza y amor, constituyen la armadura del cristiano. Protegen las dos partes más vitales: el seno y la cabeza. La fe y el amor se unen, porque interactúan. La fe que trabaja por amor protege el corazón. La esperanza, la esperanza de la liberación final de la prueba y la tentación, es el casco, porque protege la cabeza al mantener los pensamientos claros y tranquilos.WWF.A.
1 Tesalonicenses 5:9, 1 Tesalonicenses 5:10 - El nombramiento divino de los cristianos.
Para algunos puede parecer superfluo que un apóstol cristiano, escribiendo a los miembros de una Iglesia cristiana, debería decir: "Dios no nos designó para ira". Pero la importancia de esta declaración se hace evidente por lo que precede. San Pablo ha estado contrastando la condición de los hijos de la luz con la de los hijos de la oscuridad. Entre estos últimos se encuentran todos los grados de esa conducta que se esconde bajo el manto de la noche, desde el descuido que duerme hasta el desenfreno que está despierto solo para causar su propia vergüenza. Tales cosas deben traer ira en "el día del Señor" ( 1 Tesalonicenses 5:2). Pero los cristianos están llamados a otra vida. No están destinados a la ira. Por lo tanto, no se comporten como los hijos de la noche, sino de una manera que sea digna de su llamado a la salvación, con sobriedad y confianza, fuertes en la fe y el amor, y regocijándose en la esperanza ( 1 Tesalonicenses 5:8).
I. EL DIVINO CITA PARA LA SALVACIÓN.
1. Brota de una fuente augusta. Dios designa a la salvación. Él tiene una mano en nuestros destinos. No nos queda por descubrir una forma de escapar de la ruina por nosotros mismos. Dios ha interferido para nuestra liberación.
2. Está determinado por una ordenanza firme. Dios "designado". Esta palabra significa previsión, disposición, orden definido. La redención no es una improvisación irregular provocada por un pensamiento precipitado. Entra en la calma, los pensamientos eternos de Dios, y toma su lugar en la disposición ordenada del gobierno divino.
3. Su objetivo es asegurar un gran resultado. Cuando Dios desnuda su brazo y acuerda una cita solemne, esto debe ser para un resultado adecuado. El objeto debe ser grande para justificar una acción tan grande. Aquí es nada menos que la liberación perfecta de la ruina del pecado. La salvación no es una frase técnica. Es una palabra demasiado grande para ser definida por una oración teológica. Es la liberación en todas partes: de la raíz y el fruto del mal, de la ira de la justicia, de la pena de la ley, de la tiranía de Satanás, del vicio del corazón, del juicio externo, de la corrupción interna.
4. Es para ser aceptado personalmente. Estamos designados para "la obtención de la salvación"; para
(1) aunque ordenado por Dios, no lo disfrutaremos hasta que tengamos una experiencia personal de ello;
(2) esta aceptación personal depende de nuestra propia voluntad y acción;
(3) las consecuencias completas de la ordenanza divina de salvación aún son futuras.
II EL MÉTODO DE REALIZAR ESTA DIVINA CITA.
1. Está asegurado por la mediación de nuestro Señor Jesucristo. Por lo tanto, debe obtenerse "a través de" él, lo que significa
(1) que la salvación misma se produce por la acción de Cristo; y
(2) que se vuelve nuestro cuando estamos unidos a Cristo.
Ahora cada uno de estos puntos tiene su propia posición distinta en el gran trabajo. Con demasiada frecuencia se confunden juntos. No es necesario que comprendamos todo lo que Cristo hace. Nuestra parte es ver que estamos unidos a él. Hará su parte si lo entendemos o no.
2. Implicó la muerte de Cristo por nosotros. Tanto sabemos como un hecho, cualquiera que sea la teoría que tengamos sobre los rumbos de la crucifixión en el proceso de redención. Y es el gran hecho que es de suma importancia para nosotros. Es lamentable que las proposiciones abstractas sobre los aspectos teológicos de la misma confundan nuestra visión de la simple y conmovedora declaración: "Él murió por nosotros".
III. EL FIN PARA EL CUAL SE HACE ESTA DIVINA CITA.
1. Esto es sílex, podemos vivir en comunión con Cristo. Estrictamente hablando, la comunión con Cristo se da como el objeto del sufrimiento de la muerte por parte de Cristo. Pero la parte anterior del pasaje nos muestra la designación divina de la salvación asegurada a través de Cristo. Al poner los dos juntos, vemos que la salvación no tiene valor sin la vida en Cristo, y que la salvación solo es posible para aquellos que están en comunión con Cristo. La salvación es en sí misma un término negativo. La liberación desnuda es de poca utilidad a menos que se haga algo bueno con la libertad y la inmunidad. Mientras un compañero se salva de la muerte por ahogamiento, seguimos el proceso con intenso interés; pero después de su liberación, es posible que no tengamos mucha preocupación con su futura carrera. Puede ser que haga un mal uso de su vida restaurada. Si terminamos la historia, podríamos encontrar que el problema es un anti-clímax lamentable. Dios está guardando su gran cita de una catástrofe similar. Los que son salvos viven en comunión con Cristo. Vale la pena asegurar una vida así al mayor costo.
2. Esta comunión con Cristo es independiente de los mayores cambios externos. Permanece si nos despertamos o dormimos, es decir, si vivimos o morimos.W.F.A.
1 Tesalonicenses 5:16 - Tres exhortaciones universales.
La característica sorprendente de estas tres exhortaciones es su universalidad. Es natural que a veces debamos rezar, alegrarnos y dar gracias. Pero ciertamente no nos resulta natural estar siempre haciendo estas tres cosas. Casi todos los hombres los experimentan en algún momento de sus vidas. La universalidad y la continuidad deben ser las características distintivas de los cristianos con respecto a ellos. Es, dice San Pablo, "la voluntad de Dios en Cristo Jesús para con ustedes" que estos signos notables de gracia se vean en los cristianos.
I. REPASO PERPETUO. Los cristianos, por supuesto, están sujetos a las fluctuaciones naturales de humor y sentimiento. También están sujetos a los cambios de fortuna; y no son insensibles a la percepción de ellos. Ninguno de nosotros puede escapar del dolor. Algunas personas buenas tienen los mayores problemas. El único hombre perfecto que vivió fue "un hombre triste y familiarizado con el dolor". ¿Cómo, entonces, podemos regocijarnos siempre? San Pablo era demasiado real y demasiado comprensivo para burlarse de la tristeza con las sencillas palabras de alegría que administran los consoladores superficiales. Si exhortaba, sabía que la exhortación era practicable.
1. El regocijo cristiano es una alegría profunda y tranquila. La superficie puede ser despeinada mientras las profundidades están quietas; las corrientes cruzadas pueden variar mientras la corriente subterránea se mantiene constante. El dolor superficial puede ocultar alegrías sagradas que no puede destruir.
2. El secreto del gozo cristiano es la interioridad. Estos cristianos no dependen de circunstancias externas para su felicidad. Las calamidades terrenales no perturban las fuentes espirituales de regocijo en el amor y la presencia de Dios. A menudo dan la más dulce bendición bajo los golpes de la aflicción, mientras las aguas fluían cuando Moisés golpeó la roca. Si queremos regocijarnos siempre debemos vivir siempre cerca de Dios. La primera exhortación está estrechamente relacionada con la segunda.
3. A los cristianos también se les ayuda a alegrarse siempre viviendo en el futuro ( 2 Corintios 4:17, 2 Corintios 4:18).
II Oración incesante. Es innecesario decir que esto no significa que debemos estar siempre de rodillas. Eso no es posible; ni sería correcto, porque el trabajo de la vida debe hacerse. No solo somos adoradores; somos sirvientes
1. La oración incesante es una dirección continua del corazón hacia Dios. La esencia de la oración no es pronunciar frases devotas. Dios no nos escucha por nuestro mucho hablar. Cristo condenó las oraciones largas, no porque pudiéramos orar demasiado, sino porque se volvieron supersticiosas como si valiera la pena, y también porque se volvieron formales cuando el espíritu flaqueaba. La oración es esencialmente comunión espiritual con Dios. Sin embargo, esto debe ser apoyado e inspirado por estaciones definidas totalmente dedicadas a la devoción. La gente a menudo abusa del lema, Laborare est orare. Solo es cierto del hombre de oración.
2. La oración incesante se puede lograr mediante el disfrute de una unión ininterrumpida con Dios. Nuestro pensamiento puede no estar siempre ocupado. Dios porque los deberes de la vida exigen nuestra atención, y sus recreaciones son un requisito para nuestra salud. Pero si vivimos cerca de Dios, tendremos un sentido permanente de la cercanía de Dios, una rápida elevación del corazón hacia él en momentos tranquilos y muchas conversaciones secretas con él incluso en nuestras horas más ocupadas.
III. ACCIÓN DE GRACIAS UNIVERSAL. La dificultad es hacer esto honesto. Porque es un insulto a Dios pronunciar palabras de acción de gracias mientras el corazón es ingrato. ¿Cómo podemos agradecer a Dios por el dolor, por la pérdida, por cosas que no podemos descubrir?
1. La acción de gracias universal es posible a través de la percepción de que, en todas las circunstancias, las bendiciones superan en número y superan los problemas. Arreglamos nuestros pensamientos sobre nuestros problemas al descuido de mil bendiciones. Una consideración más justa y amplia generaría más pensamientos de agradecimiento.
2. La acción de gracias universal es posible por medio de la fe que tiene problemas enviados por Dios para ser bendiciones disfrazadas. Una mera consideración de los hechos de la vida no lo creará. Pero cuando hemos llegado a creer que "la misericordia del Señor permanece para siempre", hemos aprendido el secreto del agradecimiento universal. — W.F.A.
1 Tesalonicenses 5:19 - Apagando el espíritu.
Este versículo a menudo se lee mal. El contexto muestra que no se refiere a la resistencia del pecador al esfuerzo del Espíritu Santo en su corazón. Para las palabras que siguen inmediatamente, "no desprecies las profecías", indican su referencia a la obra del Espíritu en palabras inspiradoras en la Iglesia. Algunas personas prosaicas y cautelosas se inclinaban a verificar estas expresiones entusiastas. Tal vez hubo necios profetas que se estaban haciendo ridículos a sí mismos y a la Iglesia por sus predicciones sobre la segunda venida de Cristo, un tema en el que la Iglesia en Tesalónica estaba profundamente interesada. San Pablo no desea que sus lectores acepten todo lo que se les ofrece, ya que dice: "Probar todas las cosas". Pero teme no sea que, en el rechazo de la impostura, la simulación, la ilusión y el fanatismo equivocado, se descarten las enseñanzas genuinas del Espíritu Divino. Por lo tanto, advierte a sus lectores contra el peligro de apagar el Espíritu.
I. HAY UN FUEGO DEL ESPÍRITU. Es fuego que no se debe apagar. En los tiempos del Antiguo Testamento, un profeta estaba preparado para su misión al tener un carbón vivo del altar puesto sobre sus labios ( Isaías 6:6). Cristo, que vino a bautizar con el Espíritu Santo, también vino a bautizar con fuego. El Espíritu descendió el día de Pentecostés bajo la forma de lenguas de fuego. El Espíritu de Dios profundiza el sentimiento, enciende el entusiasmo, despierta la pasión sagrada, enciende el alma con amor. El que no ha sentido el fuego conoce algunas de las obras más fuertes del Espíritu, como lo sabía el salmista cuando dijo: "Mientras reflexionaba, el fuego ardía" (Salmo 39:3).
II HAY UN PELIGRO A MENOS QUE DEBEMOS APAGAR EL ESPÍRITU.
1. En nuestros propios corazones. Si verificamos nuestras emociones más generosas, y nos endurecemos con las máximas del mundo, y nos sumergimos de tal manera en asuntos comerciales apremiantes que no tenemos pensamiento ni corazón para los sentimientos espirituales, apagaremos el Espíritu en nosotros mismos. Para nosotros no habrá revelación. Para nosotros el cielo será negro como la medianoche, silencioso como la tumba. Ningún calor de devoción ni destello de percepción espiritual alegrará las cámaras aburridas y aburridas de nuestras almas.
2. En otros. Cuidado con controlar el entusiasmo de los jóvenes. Puede errar; pero era mejor errar que morir. El sentido común de mediana edad puede no entenderlo. Pero esto puede no ser culpa del entusiasmo joven. Puede resultar de las percepciones amortiguadas de una mente que no simpatiza. Si no podemos seguir, al menos no controlemos una inspiración que puede ser demasiado alta para nuestras vidas hundidas.
3. En las Escrituras. Absolutamente, por supuesto, no podemos apagar el Espíritu en las Escrituras. El Libro permanece, lo que sea que pensemos de él. Pero para nosotros mismos podemos apagar el Espíritu. Un examen crítico duro y seco de la Biblia, ignorando todos los usos devocionales, prácticos y espirituales de la misma, le quitará toda inspiración para el lector. Con algunos se queman los fuegos; solo tantean entre las cenizas y no pueden encontrar. una chispa persistente Para tales personas, la Biblia es el libro más triste del mundo. Para que el fuego de la inspiración nos toque, el fuego del amor y la fe debe mantenerse vivo en el altar de nuestros corazones. — W.F.A.
1 Tesalonicenses 5:21 - Juicio privado.
Este versículo debe leerse en relación con el pasaje anterior. Allí encontramos una precaución contra el apagamiento del Espíritu y el desprecio de las profecías por un rechazo estrecho, frío o prejuicioso de escuchar las declaraciones de nuestros hermanos cristianos. Aquí tenemos una advertencia en la otra dirección, que podemos evitar aceptar cada dicho que profesa ser el resultado de influencias espirituales. Debemos probar los espíritus y aceptar cada uno solo como se demuestra su reclamo. Pero el carácter universal del versículo que tenemos ante nosotros le da una aplicación más general a toda enseñanza.
I. ST. PABLO RECONOCE EL DERECHO Y EL DERECHO DEL JUICIO PRIVADO. Este principio fundamental del protestantismo es paulino. El apóstol no está escribiendo a doctores de divinidad o maestros autorizados; se dirige a toda la Iglesia (ver 1 Tesalonicenses 1:1). A la congregación general de cristianos dice: "Demuestra todas las cosas". El consejo estaba de acuerdo con su propia práctica. Él habla de sí mismo y de sus colegas: "por la manifestación de la verdad encomendándonos a la conciencia de cada hombre a la vista de Dios" ( 2 Corintios 4:2). Contrasta el Corán con el Nuevo Testamento. Mahoma dogmatiza; Razones de san Pablo. No podemos refugiarnos en el error bajo los auspicios de la alta autoridad. San Pablo abandonó con desprecio los errores que cultivó mientras estaba sentado a los pies de Gamaliel. Es nuestro deber, así como nuestro derecho a tener convicciones personales independientes.
II EL REQUISITO DE INVESTIGACIÓN ES UNIVERSAL. "Todas las cosas." No debemos dar nada por sentado. Algunas de las convicciones más seguras de una edad son absolutamente repudiadas por otra edad. Esta afirmación se suaviza en la práctica por la facilidad e inconsciencia con la que se nos pueden probar muchas cosas. No tenemos que llevar a cabo investigaciones elaboradas y originales para establecer cada punto de nuestra creencia. Hay creencias que se prueban mejor sin ninguna consulta. Pero todo debe ser probado. La razón es doble.
1. Muchas ilusiones engañosas amenazan con engañarnos. Ha habido falsos profetas halagando a la gente con palabras suaves desde los días de los oponentes de Jeremías. La verdad y el error son mixtos. Las monedas falsificadas se parecen mucho a los buenos soberanos. Se debe tener cuidado para tamizar la paja del trigo.
2. La verdad es más valiosa para nosotros cuando la hemos probado y probado por nosotros mismos. Entonces lo entendemos más claramente, lo creemos de todo corazón y lo valoramos más. Las pocas islas de verdad por las cuales un hombre ha trabajado y luchado a través de mares de dificultad son más preciosas para él que los vastos continentes de verdad que hereda de segunda mano.
III. EL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN DEBE SER EXPERIMENTAL. Esto está implícito en la palabra "probar", que significa prueba, y se utiliza para el ensayo de metales preciosos. Alto argumento a priori es una guía peligrosa. Los métodos más tediosos y menos pretenciosos de observación y experimentación son más seguros. A este método, Cristo se refirió cuando, hablando de los diversos maestros que debían surgir, dijo: "Por sus frutos los conoceréis". Esto no significa que debemos probar las frutas, es decir, adoptar todos los sistemas para descubrir sus méritos. Podemos observar su funcionamiento en otros. Por lo tanto, el primer requisito con respecto a cualquier nueva enseñanza es la paciencia. Dale tiempo para revelarse por sus frutos, y no le des un juicio apresurado. Si no espera la cosecha, puede sacar trigo con cizaña. A continuación, se debe realizar una investigación cuidadosa; Las ideas y sus frutos deben ser probados. Pero hay que tener en cuenta dos precauciones.
1. La experiencia y el testimonio de otras personas es evidencia. Es posible que no aceptemos lo que digan simplemente por la autoridad de su posición oficial. Nosotros, que no creemos en el Papa de Roma, seríamos muy tontos si adoptamos un pequeño papa privado de nuestra propia creación. Pero la autoridad del conocimiento, la experiencia y la capacidad es el peso de la evidencia.
2. No debemos suponer que nada es cierto sino lo que podemos probar. Hacer esto es destronar al Papa solo para establecer nuestra propia infalibilidad.
IV. EL FINAL DE LA INVESTIGACIÓN ES DESCUBRIR Y Aferrarse a lo que es bueno. No es razonable, ni feliz, ni saludable vivir en una condición permanente de convicción inestable. Es inútil preguntar si nuestra investigación no nos lleva a un tema decisivo. Cuando hemos llegado a una verdad, no necesitamos repetir el proceso de buscarla una y otra vez. Habiendo demostrado que ciertas cosas son buenas, podemos estar satisfechos con el resultado, siempre preservando una mente abierta para una nueva luz, ya que es un gran error confundir una mente abierta con una mente vacía.
1. El resultado de la investigación debe ser descubrir lo que es bueno. Lo bueno es más importante que lo bello, lo agradable, lo conveniente, lo llamativo y la novela.
2. Cuando se descubre el bien, debe mantenerse firmemente. Entonces el buscador de la luz se convertirá en el guardián y campeón de la verdad. — W.F.A.
1 Tesalonicenses 5:23 - Santificación completa.
Al concluir su Epístola, y al terminar su lista de exhortaciones prácticas, San Pablo resume sus deseos por el bienestar de sus lectores con una oración integral para su completa santificación.
I. CONSIDERE LA NATURALEZA DE LA SANTIFICACIÓN. La santificación de un hombre hace de él un santuario. Lo consagra al servicio y a la presencia de Dios. Incluye dos cosas, la segunda de las cuales es esencial para la primera.
1. Dedicación. El hombre santificado está dedicado a Dios. Se entrega a la voluntad de Dios. Él está listo para cualquier uso que Dios pueda ponerle. Él vive para glorificar a Dios.
2. Purificación. Hemos llegado a considerar esto como esencialmente lo mismo que la santificación. No es así, porque Cristo fue santificado ( Juan 17:19), y nunca necesitó ser purificado. Pero el gran obstáculo para nuestra consagración de nosotros mismos a Dios o para cualquier propósito divino especial, es el pecado. Por lo tanto, para nosotros, el gran preliminar es la purificación.
II OBSERVE LA PUNTUACIÓN DE LA SANTIFICACIÓN. Es para estar completo:
1. En rango. Afecta el espíritu, el alma y el cuerpo: St. La trinidad humana de Pablo.
(1) Espíritu. Nuestros pensamientos, aspiraciones y esfuerzos más elevados deben ser sólidos, puros y dedicados a Dios.
(2) Alma. Nuestras capacidades más bajas de sentir y actuar en nuestra vida humana natural deben ser igualmente santificadas. No podemos tener una espiritualidad devota al lado de una imaginación carnal natural. Además, nuestra humanidad natural, en sus percepciones y energías más bajas, debe usarse para el servicio de Dios.
(3) Cuerpo. Esto no solo no debe ser degradado por el apetito vicioso, sino ser utilizado como un instrumento para el servicio de Dios. No es cristiano mutilar o debilitar el cuerpo. Esto debe mantenerse sano, saludable y vigoroso para el uso de nuestro Maestro.
2. En intensidad. La santificación debe ser exhaustiva. Cada parte de nuestra naturaleza debe ser "totalmente" santificada. No debemos dedicarnos a Dios a medias. Requiere la rendición total de toda nuestra naturaleza.
III. TENGA EN CUENTA LA FUENTE DE SANTIFICACIÓN. Está en dios. San Pablo pasa de la exhortación a la oración. Aquí y allá, los pequeños deberes están dirigidos por nuestra propia voluntad y energía. Pero la gran obra de completa purificación y consagración debe ser de Dios.
1. Por medio de su influencia espiritual. Él santifica al respirar en nosotros su Espíritu Santo. El contacto con Dios quema el pecado y eleva el alma a una atmósfera de santidad.
2. Por medio de su cuidado providencial. San Pablo ora para que Dios mantenga a sus lectores "enteros", como leemos en la versión revisada. Él protege de una gran tentación.
IV. MIRAR AL FINAL DE LA SANTIFICACIÓN. Esto debe ser "irreprensible en la venida de nuestro Señor Jesucristo".
1. Preparación para el segundo advenimiento. Estamos obligados a estar listos para encontrarnos con Cristo. La expectativa alegre debería alentar todo esfuerzo para prepararse, para que no seamos como las vírgenes insensatas.
2. La inocencia. Cristo viene como juez. ¡Qué triste, después de anhelar verlo, encontrar, en lugar de una bienvenida de nuestro Señor, solo severas palabras de reprensión!
1 Tesalonicenses 5:24 - La fidelidad de Dios.
Entre el llamado Divino a la salvación y la realización completa de la salvación, el cristiano necesita fe para mirar y esperar, para trabajar y caminar en la oscuridad. La roca sobre la cual debe construir esta fe es la fidelidad de Dios.
I. CARACTERÍSTICAS DE LA FE DE DIOS.
1. Dios cumple lo que promete. Dios promete en su Palabra. Él promete más solemnemente, y por juramento, en sus convenios, p. con Noé, con Abraham, con Moisés e Israel, y el nuevo pacto sellado por la sangre de Cristo. Dios también promete por sus acciones. Los instintos naturales, como la sed innata de luz, el anhelo de inmortalidad, etc., son las promesas del Creador escritas sobre el ser de sus criaturas. La fidelidad de Dios significa que no creerá en estas promesas.
2. Dios es fiel a sí mismo. Su consistencia e inmutabilidad son los fundamentos de su fidelidad. Debido a que es fiel a sí mismo, será fiel a nosotros: "La misericordia del Señor permanece para siempre". Si nos quedamos con "las misericordias no cubiertas" de Dios, estas son grandes y suficientes para disipar todo temor.
3. Dios justifica la confianza de sus hijos. La fidelidad implica confiabilidad. Si entregamos nuestras almas a Dios como a un Creador fiel, él acepta nuestra confianza y, por lo tanto, promete su honor de no abandonarnos.
II Fundamentos para creer en la fidelidad de Dios.
1. Nuestro conocimiento de la naturaleza de Dios. Si creemos en Dios, debemos creer en él como moral, bueno, no, perfecto. Un ser débil y limitado puede cambiar y fallar. Dios es demasiado grande para ser menos fe.
2. El testimonio de aquellos que mejor pueden hablar por Dios. Juzgamos el carácter de una persona en gran medida por la evidencia de aquellos que tienen el conocimiento más íntimo. Ahora encontramos profetas y santos que están más cerca de Dios en pensamiento y vida, más positivos al afirmar su fidelidad. Solo los que habitan en los atrios exteriores de su templo, o completamente lejos de su presencia, se aventuran a negarlo.
3. La evidencia ofrecida por la vida de Cristo. Cristo fue el gran Revelador del carácter de Dios; y Cristo fue fiel hasta la muerte.
4. El testimonio de la historia a la fidelidad pasada de Dios; p.ej. la liberación de Egipto, el regreso del cautiverio, el advenimiento de Cristo, la presencia de Cristo en su Iglesia para guiar, fortalecer y bendecir.
5. La confirmación de la experiencia personal. Muchos han demostrado la fidelidad de Dios en sus propias vidas. Pueden decir: "Este pobre hombre lloró, y el Señor lo escuchó y lo salvó de todos sus problemas".
III. TENTACIONES PARA DUDAR LA FIELIDAD DE DIOS.
1. El cansado tiempo de espera. Dios no cumple sus promesas tan pronto como las hace. Largos intervalos prueban nuestra fe. Así fue con la expectativa judía del Mesías; así es con la expectativa cristiana de la segunda venida. El corazón está enfermo de esperanza diferida. Pero esta duda es tan tonta como la de alguien que, viendo que la mañana tarda en llegar, comienza a desconfiar de la promesa del amanecer.
2. Apariciones de infidelidad. Nada prueba el amor tan dolorosamente como la necesidad de actuar de tal manera que provoque dudas sobre su propia constancia. Sin embargo, el verdadero amor no se apartará de esta necesidad cuando surja. Dios parece abandonarnos, o nos visita en castigo. Es su mayor fidelidad lo que lo lleva a actuar para nublar nuestra visión de su amor.
3. El cumplimiento inesperado de las promesas divinas. Dios no siempre cumple sus promesas de la manera que nosotros esperamos. Entonces estamos decepcionados. Pero el error estuvo en nuestro engaño anterior, no en ningún cambio por parte de Dios. Además, el verdadero cumplimiento divino, aunque al principio menos agradable para nosotros que lo que esperamos de él, siempre demuestra ser a la larga mucho mejor.
IV. LA RESPUESTA QUE LA FE DE DIOS DEBE LLAMAR A NOSOTROS.
1. Adoración. La fidelidad de Dios es uno de los temas más dignos de adoración.
2. Confianza La fidelidad merece confianza, y la alienta.
3. Fidelidad. Si Dios es fiel a nosotros, tiene derecho a pedirnos que seamos fieles. — W.F.A.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-thessalonians-5.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Despierta y mantente despierto: al estar despierto, permítenos tener todos nuestros sentidos espirituales sobre nosotros.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/1-thessalonians-5.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Hay un interés especial en examinar las epístolas a los Tesalonicenses, más particularmente la primera, porque, de hecho, fue la más antigua de las cartas de los apóstoles; y como el primero de parte de Pablo, así también a una asamblea que se encuentra en la frescura de su fe, y en la paciencia de un sufrimiento no pequeño por causa de Jesús. Esto ha dado color al carácter de la epístola. Además, la misma verdad que caracterizó más fuertemente a la asamblea allí, la espera habitual del Señor Jesús, fue aquella que el enemigo pervirtió en un medio de peligro.
Siempre es así. Cualquier cosa que Dios le haya dado especialmente a la iglesia, cualquier cosa que Él haya hecho que se manifieste de manera marcada en cualquier momento, es lo que podemos esperar que Satanás socave y socave con toda diligencia. Podríamos haber supuesto, a priori, que cualquier verdad característica sería aquella en la que los hijos de Dios serían más fervorosos, fuertes y unidos. Sin duda es aquello de lo que son especialmente responsables; pero por eso mismo son objeto de los continuos y sutiles ataques de Satanás respecto de ella.
Ahora bien, estas epístolas (pues ambas de hecho nos muestran la misma verdad, pero en aspectos diferentes, protegiéndola contra un medio diferente usado por el enemigo para dañar a los santos) presentan en su misma faz, en gran plenitud de aplicación, la esperanza del cristiano, y lo que lo rodea y fluye de él. Al mismo tiempo, el Espíritu de Dios de ninguna manera se limita a ese único sujeto en todas sus partes; pero así como recibimos la verdad en su plenitud en Cristo, así tenemos los grandes elementos del cristianismo, así como el atractivo estado de los creyentes en Tesalónica, formados por la esperanza que los animaba, y por la verdad en general vista en su luz.
El apóstol les escribe de manera de confirmar su fe: "Pablo, Silvano y Timoteo, a la iglesia de los Tesalonicenses, que es en Dios Padre y en el Señor Jesucristo". No quiere con esto mostrar ningún gran avance, ninguna altura por parte del creyente, como a veces se ha deducido de estas palabras, sino más bien lo contrario. Fue la condición infantil de la asamblea de los tesalonicenses lo que parece haber sugerido este modo de dirigirse al apóstol.
Así como el bebé de la familia sería un objeto especial de la preocupación de un padre, más particularmente si el peligro lo rodeara, así el apóstol anima a la iglesia de los Tesalonicenses, al hablar de su ser en Dios el Padre, y en el Señor Jesucristo. . (Compárese con Juan 10:28-29 .) Es como niños, no simplemente en el sentido de haber nacido de Dios, sino como bebés; y el Espíritu de Dios ve a la asamblea de los tesalonicenses de esta manera.
Como prueba de que esto es correcto, se puede notar que en este momento no parece haber habido ninguna supervisión regular establecida entre ellos. Todavía no hay indicios de ancianos designados aquí, como tampoco en Corinto. No había poco vigor; pero, al mismo tiempo, tenía el sello de la juventud. El flujo fresco de afecto llenó sus corazones, y la belleza de la verdad acababa de amanecer, por así decirlo, en sus almas.
Esto y más de carácter afín pueden rastrearse muy claramente. Y encontramos aquí una lección instructiva sobre cómo tratar con la entrada del error y los peligros que amenazan a los hijos de Dios, más particularmente a aquellos que pueden estar comparativamente sin formación en la fe común.
Después de su salutación el apóstol, como de costumbre, da gracias a Dios por todos ellos, haciendo mención de ellos en sus oraciones, como dice: "Acordándose sin cesar de vuestra obra de fe, y trabajo de amor, y paciencia de esperanza en nuestro Señor Jesucristo, ante los ojos de Dios y Padre nuestro". De entrada encontramos la forma eminentemente práctica que había tomado la verdad; como ciertamente debe ser siempre el caso donde existe el cuidado y la actividad del Espíritu de Dios.
No hay verdad que no se dé tanto para formar el corazón como para guiar los pasos de los santos, a fin de que de ella fluya un servicio vivo y fecundo a Dios. Tal fue el caso de estos tesalonicenses; su obra fue obra de fe, y su trabajo tuvo amor por su manantial; y más que eso, su esperanza era una que había probado su fuerza divina por el poder de perseverancia que les había dado en medio de sus aflicciones.
Era realmente la esperanza de Cristo mismo, como se dice "la paciencia de la esperanza en nuestro Señor Jesucristo, ante los ojos de Dios y Padre nuestro". Así, vemos, todos fueron guardados en conciencia ante Dios; porque este es el significado de las palabras "a la vista de Dios y Padre nuestro".
Todo esto los lleva ante el alma del apóstol en confianza, como siendo testigos sencillos, no sólo de la verdad, sino de Cristo el Señor. "Porque nuestro evangelio", dice, "no vino a vosotros sólo con palabras, sino también con poder, y en el Espíritu Santo, y con mucha certidumbre; como sabéis qué clase de hombres éramos entre vosotros por causa de vosotros". El apóstol podía desahogarse y hablar libremente. Con los corintios no pudo abrir tanto su corazón: había tanta jactancia carnal entre ellos que el apóstol les habla con no poca reserva.
Pero aquí es de otra manera; y como había un amor ferviente en sus corazones y caminos, así el apóstol podía hablar del mismo amor; porque ciertamente el amor no fue menos de su parte. Por lo tanto, podía ampliar con gozo en lo que estaba delante de él la manera en que les había llegado el evangelio; y esto es de no poca importancia en los caminos de Dios. De ninguna manera debemos pasar por alto una debida consideración de la manera en que Dios trata con las almas individuales o con los santos, en cualquier lugar especial.
Porque todas las cosas son de Dios. El efecto de una tormenta de persecución, que acompañó la introducción del evangelio, no pudo haber sido sin su peso en la formación del carácter de los santos que recibieron la verdad; y, más aún, la forma en que Dios había obrado particularmente en él, quien era el portador de su mensaje en ese momento, no dejaría de tener una influencia modificadora al darle una dirección tal que fuera para la gloria y alabanza del Señor.
No dudo, por lo tanto, que la entrada del apóstol entre ellos, las notables circunstancias que la acompañaron, la fe y el amor que entonces habían sido probados, por supuesto, habitualmente allí, pero, sin embargo, puestos a prueba en ese momento en un grado notable. en Tesalónica tenían todo su origen en la buena dirección de Dios; de modo que aquellos que iban a seguir la estela de la misma fe, que tendrían que estar de pie y sufrir en el nombre del mismo Señor Jesús en un día posterior, fueron así fortalecidos y equipados, como ninguna otra manera podría haberlo hecho tan bien. , por lo que les iba a ocurrir.
El apóstol, por tanto, no duda en decir: "Os habéis hecho seguidores nuestros y del Señor, habiendo recibido la palabra en medio de mucha tribulación, con gozo del Espíritu Santo, de modo que seáis ejemplo de todos los creyentes en Macedonia y Acaya. ." Y esto era tan cierto que el apóstol no necesitaba decir nada en prueba de ello. El mismo mundo se preguntaba cómo obraba la palabra entre estos tesalonicenses. Los hombres quedaron impresionados por ello; y lo que impresionó incluso a la gente de fuera fue que no sólo abandonaron sus ídolos, sino que de ahora en adelante servían al único Dios vivo y verdadero, y esperaban a Su Hijo del cielo.
Tal fue el testimonio, y es excepcionalmente brillante. Pero, en verdad, la sencillez es el secreto para gozar de la verdad, así como para recibirla; y encontraremos siempre que es la marca segura del poder de Dios en el alma por Su palabra y Espíritu. Porque hay dos cosas que caracterizan la enseñanza divina: la verdadera sencillez, por un lado, y, por el otro, esa precisión que da al cristiano la convicción interior de que lo que tiene es la verdad de Dios.
Podría ser demasiado esperar el desarrollo, o, en todo caso, un gran ejercicio de tal precisión como este entre los tesalonicenses todavía; pero. uno puede estar seguro de que si hubo verdadera sencillez al principio, conduciría a la claridad de juicio antes de mucho tiempo. Encontraremos algunas características de este tipo para nuestra guía, y espero comentarlas a medida que se presenten ante mí.
Pero, ante todo, fíjate que la primera descripción que se da de ellos, en relación con la venida del Señor, es simplemente esperar al Hijo de Dios desde el cielo. No hacemos bien en aferrarnos a esta expresión más de lo que pretendía transmitir. No me parece que signifique nada más que la actitud general del cristiano en relación con Aquel a quien espera de lo alto. Es el simple hecho de buscar al mismo Salvador que ya había venido, a quien habían conocido, a Jesús que había muerto por ellos y resucitado de entre los muertos, su Libertador de la ira venidera.
Así estaban esperando que este poderoso y misericordioso Salvador viniera del cielo. Cómo iba a venir, no lo sabían; sabían poco cuáles serían los efectos de su venida. Por supuesto, ellos no sabían nada sobre el tiempo, ningún alma lo sabe; está reservado en las manos de nuestro Dios y Padre; pero ellos estaban, como niños, esperándolo según Su propia palabra. Si Él los llevaría de vuelta a los cielos, o entraría de inmediato en el reino debajo de todo el cielo, estoy seguro de que no lo sabían en este momento.
Por lo tanto, parece un error presionar este texto, como si enseñara necesariamente la venida de Cristo para trasladar a los santos al cielo. Deja el objetivo, el modo y el resultado como un asunto completamente abierto. Es posible que a veces nos encontremos forzando las Escrituras de esta manera; pero tenga la seguridad de que es verdadera sabiduría sacar de las Escrituras no más de lo que claramente se compromete a transmitir. Es mucho mejor, si con menos textos, tenerlos más al propósito.
Dentro de poco encontraremos la importancia de no multiplicar los textos de prueba para un fin particular, sino de buscar más bien en Dios el uso definido de cada escritura. Ahora todo lo que el apóstol tiene aquí a la vista es recordar a los santos de Tesalónica que estaban esperando que ese mismo Libertador, que estaba muerto y resucitado, viniera del cielo. Es probable que como Su venida se presenta en el carácter de Hijo de Dios, pueda sugerir más a la mente espiritual, y probablemente les sugirió más en un día posterior.
Sólo hablo de lo que es importante tener en cuenta en su primera conversión. Era la simple verdad de que la persona divina, que los amaba y moría por ellos, regresaba del cielo. Cuál sería la forma y las consecuencias que aún tenían que aprender. Estaban esperando a Aquel que había demostrado Su amor por ellos más profundo que la muerte o el juicio; y Él venía: ¿cómo podrían sino amarlo y esperar en Él?
El segundo capítulo sigue el tema del ministerio del apóstol en relación con su conversión. No los había dejado cuando fueron llevados al conocimiento de Cristo. Él había trabajado entre ellos. “Vosotros mismos, hermanos, sabéis nuestra entrada en vosotros, que no fue en vano; pero aun después de haber padecido antes, y de haber sido humillados, como sabéis, en Filipos, tuvimos confianza en nuestro Dios para hablaros el evangelio de Dios con mucha contienda.
El apóstol había proseguido con fe perseverante, imperturbable por lo que había seguido. No debía apartarse del evangelio. Le había traído problemas, pero perseveró. "Porque nuestra exhortación", dice, "era no por engaño, ni por inmundicia, ni por engaño, sino que según fuimos permitidos por Dios para ser confiados en el evangelio, así hablamos; no como para agradar a los hombres, sino a Dios, que prueba nuestros corazones.
Porque nunca usamos de palabras lisonjeras, como sabéis, ni encubrimos la avaricia, Dios es testigo: ni buscamos la gloria de los hombres, ni de vosotros, ni de los demás, cuando podíamos haber sido una carga, como los apóstoles. de Cristo".
Aquí vemos cuán enteramente su ministerio había estado por encima de los motivos ordinarios de los hombres. No había egoísmo. No era cuestión de exaltarse a sí mismo, ni de ganancia personal terrenal; ni, por otro lado, estaba allí la complacencia de las pasiones, ya fueran groseras o refinadas. Ninguna de estas cosas tenía un lugar en su corazón, ya que podía apelar a Dios solemnemente. Sus propias conciencias fueron testigos de ello. Pero, más que eso, el amor y la ternura del cuidado habían obrado hacia ellos.
“Fuimos amables entre vosotros, como la nodriza a sus hijos; así, deseándonos afectuosamente de vosotros, estuvimos dispuestos a impartiros, no sólo el evangelio de Dios, sino también nuestras propias almas, porque nos erais queridos. ." ¡Qué cuadro de bondadoso interés en las almas, y de esto, no en Aquel que tiene la plena expresión del amor divino, sino en un hombre de pasiones semejantes a las nuestras! Porque si alguna vez debemos buscar su perfección solo en Cristo, es bueno para nosotros ver la vida y el amor de Cristo en alguien que tuvo que luchar con los mismos males que tenemos en nuestra naturaleza.
Aquí, entonces, tenemos el hermoso cuadro de la gracia del apóstol al velar por estos jóvenes cristianos; y esto lo presenta en una forma doble. Primero, cuando estaba en la condición más infantil, como nodriza los cuidaba; pero cuando crecieron un poco, prosiguió su curso, "trabajando día y noche, porque no quisiéramos ser gravosos a ninguno de vosotros, predicándoos el evangelio de Dios. Como sabéis, exhortábamos, consolamos y exhortábamos a cada uno de vosotros". vosotros, como un padre a sus hijos.
"A medida que avanzaban espiritualmente, así fue cambiando el carácter de atender a su necesidad; pero fue el mismo amor al exhortarlos como un padre, que los había cuidado como una enfermera. Este puede ser el beau idéal de un verdadero pastor ; pero es la imagen de un verdadero apóstol de Cristo, de Pablo entre los tesalonicenses, cuyo único deseo era que anduvieran como es digno de Dios, que los había llamado a su reino y gloria.
“Por lo cual también nosotros damos gracias a Dios sin cesar, porque cuando recibisteis la palabra de Dios que oísteis de nosotros, no la recibisteis como palabra de hombres, sino como es en verdad, la palabra de Dios, que obra eficazmente obra también en vosotros los que creéis".
Luego sigue un esbozo de ese sufrimiento que conlleva la fe, como tarde o temprano debe llegar; y como les había encomendado que anduvieran como es digno de Dios, quien los había animado con la perspectiva de las cosas eternas e invisibles, quería que probaran por su constancia y resistencia que era la palabra de Dios la que obraba tan poderosamente en ellos, a pesar de todo lo que el hombre podía hacer. “Porque vosotros, hermanos, os convertisteis en imitadores de las iglesias de Dios que en Judea están en Cristo Jesús; porque también vosotros habéis padecido cosas semejantes de vuestros compatriotas, como lo han hecho ellos de los judíos, que mataron al Señor Jesús y a sus sus propios profetas" no exactamente sus propios profetas, sino los profetas "y nos han perseguido, y no agradan a Dios, y son contrarios a todos los hombres, prohibiéndonos hablar a los gentiles.
¡Qué contraste con la gracia de Dios! El pueblo que tenía el prestigio de la religión no podía soportar que el evangelio llegara a los despreciados gentiles, sus enemigos. ¿Cómo llegó a suceder este interés repentino en el bienestar espiritual de los paganos? ¿De dónde se originó este celo infatigable de privar a otros del evangelio que ellos mismos despreciaron? Si el evangelio fuera un asunto tan irracional, inmoral y engañoso como profesaban para considerarlo, ¿cómo fue que no escatimaron esfuerzos para predisponer a los hombres contra él y para perseguir a sus predicadores?Los hombres no suelen sentir que no se oponen tan amarga y continuamente contra lo que no les remueve la conciencia.
Se puede comprender donde está el sentido de un bien del que no están dispuestos a valerse: el corazón rebelde se desahoga entonces en un odio implacable al verlo ir a otros, que tal vez lo recibirían con gusto. Es el hombre siempre el enemigo, el persistente antagonista de Dios, y más particularmente de su gracia. Pero es el hombre de las religiones, como lo era el judío, aquí y en todas partes el hombre con una medida de verdad tradicional, quien se siente así dolorido por las operaciones de Dios en su poderosa gracia.
Pero el apóstol como nos había mostrado a los hombres los objetos del evangelio, y el interés constante de la gracia en los cristianos, contrastado con los que estorbaban porque aborrecían la gracia de Dios, así también les hace saber el deseo afectuoso que no se debilitó. por ausencia de ella, sino más bien al contrario. “Pero nosotros, hermanos, siendo apartados de vosotros por un corto tiempo en la presencia, no en el corazón, nos esforzamos mucho más para ver vuestro rostro con gran deseo.
" No hay nada tan real sobre la tierra como el amor de Cristo reproducido por el Espíritu en el cristiano. "Por tanto, yo, Pablo, hubiéramos venido a vosotros una y otra vez; pero Satanás nos estorbó.” Hay una realidad para el mal en Satanás, el gran enemigo personal, tanto en cierto sentido como la hay en Cristo para el bien. No lo olvidemos.
Por otra parte, ¿cuál es el estímulo para el amor que sufre y el trabajo en el camino? "¿Cuál es nuestra esperanza, o gozo, o corona de regocijo?" Importa poco cuáles sean las circunstancias con respecto al verdadero ministerio en la gracia de Cristo. El juicio muestra cuán superior es a las circunstancias. La presencia o ausencia corporal sólo lo prueba. Las aflicciones sólo prueban su fuerza. La distancia sólo da lugar a su expresión a los ausentes.
El único consuelo infalible y adecuado es la reunión segura de aquellos que ministran y aquellos a quienes se ministra, en el día en que toda oposición se desvanecerá, y alrededor de la mesa estarán todos los frutos del verdadero ministerio, ya sea de una enfermera o de un padre que exhorta a los que van creciendo en la verdad, serán gustados en el gozo de nuestro Señor. Los apóstoles y sus compañeros de trabajo se contentaron con esperar la recompensa de la amorosa supervisión ejercida entre los santos de Dios.
Pero esto no impidió en lo más mínimo la tierna simpatía del apóstol hacia aquellos que estaban oprimidos por algún sufrimiento especial. Porque el cristianismo no es soñador ni sentimental, sino más real en su poder de adaptarse a cada necesidad. Es la verdadera liberación de todo lo que es ficticio, ya sea del lado de la razón o de la imaginación en las cosas de Dios. La superstición tiene sus peligros; pero tanto como el dogmatismo del mero intelecto.
La Escritura eleva al creyente por encima de ambos; sin embargo, el apóstol muestra la ansiedad que sentía por los tesalonicenses. No dudó del ojo vigilante del Señor. Sin embargo, todo su corazón se movía en torno a ellos. Había enviado a Timoteo cuando él mismo no podía ir; y se regocijó al oír la buena cuenta que así recogió a través de él, porque temía que fueran sacudidos por la gran ola de angustia que los barría. Sin duda habían estado preparados para esto en cierta medida; porque él les había dicho, cuando estaba con ellos, que estaban designados para ello.
Pero ahora, ¡cuánto se alegró su espíritu al descubrir que el tentador había sido frustrado! Timoteo había venido con buenas noticias de su fe y amor. A pesar de todo, tenían "siempre buen recuerdo de nosotros, deseando mucho vernos, como también nosotros veros a vosotros". El amor era todavía ferviente, tanto en él como en ellos. "Así que, hermanos, fuimos consolados por vosotros en toda nuestra aflicción y angustia por vuestra fe; porque ahora vivimos, si estáis firmes en el Señor". Pero en medio de la acción de gracias ora por ellos.
Podemos notar dos oraciones particularmente en esto. epístola. La primera ocurre al final de 1 Tesalonicenses 3:1-13 , y la segunda al final del último capítulo. La primera es más particularmente una revisión de la entrada del evangelio entre los santos tesalonicenses y de su propio ministerio, que sin duda pretendía sugerirles el verdadero carácter y método de servir al Señor al tratar con todos los hombres.
Lo concluye con una oración en el sentido: "Ahora Dios mismo y nuestro Padre, y nuestro Señor Jesucristo, dirija nuestro camino hacia vosotros. Y el Señor os haga crecer y abundar unos para con otros, y para con todos los hombres, así como hacemos con vosotros, a fin de que él confirme vuestros corazones irreprensibles en santidad delante de Dios, nuestro Padre, en la venida de nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos".
Aquí de inmediato llegamos a una guía muy clara para nuestros pensamientos; y esto en más de un sentido. No pide que sean afirmados en la santidad, para que se amen unos a otros, sino que abunden en amor, para que sean afirmados en la santidad. El amor siempre precede a la santidad. Es verdad desde la conversión desde el principio de la obra en el alma y es también verdad hasta el final.
Lo primero que eleva el corazón hacia Dios es una débil sensación de Su amor en Cristo. No digo nada en absoluto como el amor de Dios derramado en el corazón por el Espíritu Santo que nos ha sido dado. Entonces puede que no haya poder para descansar en el amor divino; no puede haber abundancia de amor en tal estado. Pero, por todo eso, hay una esperanza de amor aunque sea el pensamiento más débil; si es sólo que "hay suficiente pan y de sobra" para el más pequeño pródigo que se va a la casa del padre.
Si miramos a Dios ya Cristo, y a la gracia que conviene a los designios del Padre ya la obra del Hijo, reconozco que todo esto es una medida escasa y pobre de parte de ellos, para dar una porción de siervo en una casa así. Pero no era un premio pequeño para el corazón de un pecador, oscurecido y estrechado por el egoísmo y la indulgencia de la lujuria y la pasión. ¿Y qué es el pecado en todas sus formas sino el egoísmo? Sabemos cómo esto cierra el corazón y cómo destruye toda expectativa de bondad en los demás.
La gracia de Dios, por el contrario, obra y enciende, puede ser, una chispa muy pequeña al principio, pero no deja de ser un comienzo de lo que es verdaderamente grande, bueno y eterno. En consecuencia, como leemos, el hijo pródigo parte de un país lejano y no puede descansar aunque hubo un fervor incomparablemente mayor de parte del padre para encontrarse con él, como bien sabemos; porque no era el hijo pródigo el que corría hacia el padre, sino el padre hacia el hijo pródigo.
Y así es siempre. La misma obra verdadera del amor, aunque al principio se vea vagamente, que despierta al pecador de su miserable lecho de pecado para descansar, no puede llamarse esto, lo despierta de los sueños culpables de la muerte. Por otro lado, es la plenitud del amor lo que da al corazón para entrar en las riquezas de la gracia hacia nosotros, derramando, no una prenda de ella, sino ella misma en el corazón. Y esta santidad, no sólo en el deseo, sino real y profunda, sigue el ritmo del amor.
Por supuesto, no es mi tarea presente revelar la forma maravillosa en que ese amor se nos ha demostrado. No se me presenta ahora, ni me corresponde dejar mi tema ni siquiera para hablar de su manifestación en Cristo, por quien Dios nos muestra su amor, en que, siendo aún pecadores, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, hasta que podamos gozarnos en sí mismo por medio de nuestro Señor Jesucristo. Pero afirmo que toda santidad práctica es fruto del amor al que el corazón se ha rendido, y que recibe con sencillez y goza plenamente. Esto, entonces, es verdad del alma que sólo busca conocer la gracia de Dios.
Pero aquí él desea fervientemente que crezcan en santidad, y ora por ellos para que puedan "crecer y abundar en amor los unos para con los otros, y para con todos los hombres, así como nosotros lo hacemos con vosotros, a fin de que él afirme vuestros corazones irreprensibles en la santidad". ." Y la manera en que esto está conectado con la venida de Cristo aquí es muy notable. Él supone que está fluyendo del amor, y avanzando en santidad, procediendo sin interrupción, hasta que el santo se encuentra por fin en la exhibición de gloria; no cuando Cristo viene a llevarnos, sino cuando Dios nos trae con Él.
¿Por qué (permítanme preguntar) no se presenta Su venida para recibir a los santos en este capítulo, como en el siguiente? Porque nuestro caminar en amor y santidad es la cuestión en la mano del Espíritu Santo; y esto tiene la conexión más íntima con la aparición de Cristo, cuando venimos con Él. Y para esto hay una razón simple. Donde entra el caminar, tenemos una clara responsabilidad ante los santos. Ahora bien, la aparición del Señor Jesús es lo que nos manifestará en los resultados de la responsabilidad.
Entonces cada uno de nosotros verá, cuando el amor propio ya no pueda oscurecer nuestro juicio de nosotros mismos, o nuestra estimación de los demás, cuando nada más que la verdad permanezca y se muestre de todo lo que ha sido forjado en nosotros, o hecho por nosotros. Porque el Señor ciertamente vendrá a trasladarnos a Su presencia; pero Él también nos hará aparecer con Él en gloria, cuando Él se manifieste; y cuando llegue este momento, se pondrá de manifiesto hasta qué punto hemos sido fieles, y hasta dónde hemos sido infieles.
Todo se volverá para Su propia gloria. En consecuencia pues aquí en 1 Tesalonicenses 3:1-13 vemos la razón por la cual, según parece. mí, el Espíritu dirige la atención a Su venida con todos Sus santos, no para ellos.
La siguiente porción, o la segunda mitad de la epístola, comienza con una exhortación práctica. La primera parte insiste en la pureza; luego siguen unas pocas palabras sobre el amor. Puede parecer extraño que sea necesario proteger a estos santos, que caminan como hemos visto con tanta sencillez y deleite, contra ofensas impuras incluso en las relaciones más íntimas de la vida, que los hombres cristianos deben ser advertidos contra la fornicación y el adulterio; pero sabemos que tan desesperada es la maldad de la carne, que ninguna circunstancia ni posición puede asegurar, sí, ni siquiera el gozo de la bendición de la gracia de Dios, sin * el ejercicio de la conciencia y el juicio propio; y de ahí estas solemnes amonestaciones del Señor.
Era particularmente necesario en ese tiempo y en Grecia, porque tales pecados eran más bien sancionados que juzgados en el mundo pagano. Incluso la humanidad en días posteriores se ha beneficiado enormemente del cambio. Ahora sin duda pueden enriquecerse con la verdad y hablar mucho de la santidad; pero ¡qué poco sabían de cualquiera de los dos antes de tomar prestado de las Escrituras! son todos bienes robados, cada pedacito de valor real.
Los hombres de quienes son los sucesores estaban impuros hasta el último grado. Los Aristóteles y Platón realmente no eran aptos para una compañía decente. Admito que nuestros griegos fruncirían el ceño ante tal estimación, o la despreciarían; pero carecen de los elementos para formar una apreciación moral adecuada, o no miran los hechos a la cara, por muy claros que sean. Si a sabiendas respaldan o se burlan de la moral que Platón consideró deseable para su república, no se puede dudar de dónde están ellos mismos.
Sin duda hubo algunas buenas especulaciones, pero nada más; porque los hombres pensaban que hablar de moralidad haría tanto como la cosa misma. Es Cristo, y sólo Cristo, quien ha traído la verdad misma de Dios en palabra y obra. Era desconocido para el hombre antes: aún más la prueba última en la cruz de que Él es amor. Cristo primero mostró absoluta pureza en la misma naturaleza que hasta ahora se había deleitado en la lujuria y la pasión.
Pero los tesalonicenses en general podrían no coincidir plenamente con su importancia, siendo jóvenes en la verdad. Sin duda, había una buena razón por la que el apóstol, al escribirles, tenía que poner mucho énfasis en la pureza moral. El hecho es que, entonces, era natural que los hombres vivieran tal como se proponían. No había restricción, excepto en la medida en que la mera venganza humana o los castigos de la ley pudieran disuadirlos. Los hombres se entregaban a todo lo que podían hacer con seguridad. Y así es hasta el día de hoy, excepto en la medida en que el cristianismo o la profesión del mismo lo impida.
Después de hablar de la pureza, el apóstol trata de amarse unos a otros, y añade que no hacía falta decir mucho al respecto. Ellos mismos fueron enseñados por Dios; sabían a qué estaban llamados en el amor fraternal. Pero sí los exhorta a estar tranquilos y ocuparse de sus propios asuntos, trabajando con sus propias manos, como él no solo les ordenó cuando estaba en medio de ellos, sino que él mismo lo ejemplificó día tras día. Él tenía en el fondo de su corazón que debían caminar con reputación hacia los de afuera, y no tener necesidad de nada ni de nadie.
Pero llegamos en el siguiente lugar a un tema principal de la epístola. Habían caído en un grave error en cuanto a algunos de los hermanos que se habían dormido. Ellos temían que estos santos difuntos se perderían mucho en la venida del Señor, de hecho, que perderían su parte en el gozoso encuentro entre el Señor Jesús y Sus santos. Esto nos muestra de inmediato que no debemos estimar a los creyentes tesalonicenses de acuerdo con el estándar que estos errores ayudaron a obtener del Espíritu Santo.
Tenemos la ventaja de todo el desarrollo de la verdad, mucho del cual fue la corrección inspirada de males y errores. El Nuevo Testamento, debes recordar, no fue escrito entonces; una parte muy pequeña de un evangelio, oa lo sumo quizás dos, y ninguna de las epístolas. Por lo tanto, excepto la enseñanza que habían recibido del apóstol durante su estancia comparativamente corta en Tesalónica, tenían pocos o ningún medio de instrucción adicional en la verdad, y sabemos cuán fácilmente pasa lo que sólo se escucha.
Podemos aprender de esto la bendición invaluable que tenemos, no solo en la palabra, sino en la palabra escrita de Dios. Sin embargo, en este momento, en su mayor parte, los libros del Nuevo Testamento aún no se habían escrito. Era esa parte de las Escrituras la que más se refería a estos santos. Por lo tanto, no debemos sorprendernos de que ignoraran lo que tenía que ver con sus hermanos que se habían quedado dormidos. Por otro lado, no se quiere decir que albergaran ningún temor de perderse.
Esto no podría surgir en la mente de las almas fundadas en lo que el apóstol llama nuestro evangelio; y ningún cargo es más que insinuado de cualquier falla a este respecto. Todavía se podría haber concebido una demora antes de que entraran en la bienaventuranza completa. Se comprende su perplejidad por falta de luz sobre lo que el Señor haría con ellos. No sabían si entonces entrarían en el reino, ni cómo, ni cuándo. Eran preguntas sin resolver.
El Espíritu Santo hace frente a sus dificultades ahora, y les dice en este sentido: "No quiero, hermanos, que ignoréis acerca de los que duermen, para que no os entristezcáis como los demás que no tienen esperanza. Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en Jesús”. Claramente oímos de nuevo que el Señor viene y trae consigo a estos santos.
No es el Señor, sin embargo, recibiéndolos para Sí mismo, sino llevándolos consigo. Es decir, tenemos una vez más al Señor acuñando en gloria con Sus santos ya glorificados. Cuando llegue ese momento, en todo caso, estarán con Él. Tal es la primera declaración del apóstol. Pero esta misma verdad, que formaba parte de su antigua dificultad, plantea otra dificultad. ¿Cómo podrían los santos que se habían dormido venir con Él ahora? ¿Cómo podrían todos los santos aparecer en gloria con Cristo? Parecen haber entendido que cuando el Señor viniera, habría santos aquí abajo esperando a Cristo; y que estos de alguna manera estarían con Él en la gloria.
Pero estaban completamente perplejos en cuanto a los santos que se habían dormido. No sabían qué hacer con el ínterin si de hecho sospechaban un ínterin. No sabían el proceso por el cual el Señor trataría con los que habían muerto; y ahora se explica.
"Porque esto os decimos por la palabra del Señor, que nosotros, los que estamos vivos y permanecemos hasta la venida del Señor, no impediremos [de ninguna manera anticiparemos] a los que están dormidos". Si hubieran permanecido con vida, no se habría sentido ninguna dificultad en el caso. Algunos en nuestros días parecen sentirse bastante sorprendidos ante una dificultad como esta; pero la verdad es que el dolor de los tesalonicenses surgió de la sencillez de su fe, y el hecho de que los hombres no sientan ninguna dificultad ahora se debe en parte a su falta de una fe genuina en ella.
Si tuvieran más fe, también podrían tener sus perplejidades, no al final, sino, como de costumbre, al principio. Ciertamente fue así con los tesalonicenses en este momento. Es siempre el efecto de la fe al principio. La luz recién penetrada da ocasión a la percepción de muchas cosas que no podemos resolver de inmediato. Pero Dios viene en ayuda del creyente, y en Su propia gracia y tiempo resuelve una dificultad tras otra.
Entonces el apóstol lo aclara así: "Nosotros que estamos vivos y que quedamos hasta la venida [o presencia] del Señor", etc. La palabra "venida" significa el hecho de estar presente en contraste con la ausencia. "Nosotros los que vivimos y permanecemos en la presencia del Señor no precederemos a los que están dormidos". Me tomo la libertad de cambiar la palabra "prevenir", que es inglés antiguo, por una frase que tenga el mismo significado que "prevenir" cuando se hizo la traducción.
"No precederemos a los que duermen". Así, supongamos que estamos esperando que venga Cristo, y que Él venga, no estaremos ante esos santos que se han ido antes. ¿Cómo puede ser esto? Se responde en el siguiente verso. "Porque el Señor mismo", dice él, "con voz de mando, con voz de arcángel, descenderá del cielo, y con trompeta de Dios, y los muertos en Cristo resucitarán primero; luego nosotros, los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos atrapados juntos.
con ellos en las nubes, para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.” Así es evidente que, si hay un momento de diferencia, es a favor de los durmientes, y no de los que quedan vivos. Los que están dormidos primero son despertados. Tengan en cuenta que el sueño es para el cuerpo; nunca se dice ni se supone en las Escrituras que el alma está dormida. Pero los que están dormidos en sus tumbas serán despertados por el grito (κέλευσμα) del Señor Jesús; porque la palabra significa el llamado de un comandante a sus hombres que lo siguen, o de un almirante a sus marineros. Es de alguien que tiene una relación con otros bajo su autoridad; no es un vago llamado a aquellos que pueden no ser dueños de su mando, sino de su propia gente.
Es evidente, por lo tanto, que la noción abrigada por algunos, de que este grito debe ser oído por los hombres en general, es refutada por estas palabras, así como por otros hechos. Los hombres en general no tienen tal relación con el Señor. Es un grito que es oído por aquellos a quienes pertenece. Ni una sola palabra, por lo tanto, incluye, sino más bien al contrario, excluye a aquellos para quienes Cristo no está en tal conexión. En otras palabras, es la llamada del Señor a los suyos, y por tanto los muertos en Cristo resucitan primero, como fruto inmediato de ella.
"Entonces nosotros, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes al encuentro del Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor". Esto disipa de inmediato la dificultad en cuanto a los que estaban dormidos. Lejos de perder el momento del encuentro entre el Señor y los suyos, ellos se levantan primero; inmediatamente nos unimos a ellos; y así ambos juntos son arrebatados para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con Él.
Entonces el apóstol, habiendo dejado con los tesalonicenses el consuelo de esto acerca de sus hermanos, se vuelve hacia el día del Señor, o Su aparición. "Mas acerca de los tiempos y las sazones, hermanos, no tenéis necesidad de que os escriba. Porque vosotros mismos sabéis perfectamente que el día del Señor vendrá así como ladrón en la noche". "El día del Señor" es invariablemente en las Escrituras ese período cuando el Señor vendrá en juicio manifiesto y terrible de los hombres pecadores.
Nunca se aplica a ningún trato con el cristiano como en la tierra. Encontramos una aplicación muy particular de ella, que parece relacionada con los santos. Esto no se llama exactamente el día del Señor, sino "el día de Cristo". Es cierto que hay una conexión entre los dos. El día de Cristo significa ese aspecto del día del Señor, en el cual aquellos que están en Cristo tendrán asignado su lugar especial en el reino. En consecuencia, donde se trata del fruto del trabajo en el servicio de Cristo, recompensa de la fidelidad, o algo por el estilo, se menciona "el día de Cristo".
Pero "el día del Señor", como tal, es invariablemente el día del juicio del Señor con el hombre como tal en la tierra. De ese día, entonces, el apóstol no sintió necesidad de escribir. Ya se sabía perfectamente que el día del Señor viene como ladrón en la noche. Este era un asunto de declaración y fraseología del Antiguo Testamento. Todos los profetas hablan de ello. Si busca desde Isaías hasta Malaquías, encontrará que el día de Jehová es ese momento de intervención divina cuando al hombre ya no se le permite seguir su propio camino, cuando el Señor Dios se ocupará del sistema del mundo en todas sus partes, cuando los ídolos de las naciones todos perecen junto con sus devotos ignorantes.
Pero el Señor mismo será exaltado en aquel día, y Su pueblo será llevado a su verdadero lugar, y los gentiles aceptarán el suyo. Este será el tiempo del gobierno divino manifestado. Jehová tomará a Sión como sede central de Su trono terrenal, y todos los pueblos se someterán a Su autoridad en la persona de Cristo.
Por lo tanto, por lo tanto, el apóstol, cuando habla del día del Señor, alude a él como ya demasiado notorio para necesitar palabras frescas al respecto. Los tesalonicenses no necesitaban ser instruidos al respecto. Pero esto hace más clara la distinción de la manera en que serán tratados los santos y la humanidad. Cuando trata de la venida del Señor, requieren ser instruidos; donde habla del día de Jehová, ellos no.
El día de Jehová era asunto de conocimiento común del Antiguo Testamento. Para un escriba así instruido, no cabía duda acerca de su significado. Ni siquiera un judío lo discutió y, por supuesto, un cristiano estaría sujeto al testimonio de Dios en el Antiguo Testamento. Pero un cristiano podría no saber lo que más deseaba que él entendiera, la manera en que sus propias esperanzas se vincularían con el día de Jehová.
Es exactamente allí donde muchos crean una confusión tan absoluta; porque no distinguen entre la esperanza del cristiano y "el día" para el mundo. Y esto deja escapar un gran secreto el deseo del corazón de pensar las dos cosas juntas. Todos podemos entender que a la gente le gustaría tener lo mejor de ambos. Pero no se puede hacer. Por eso, al hablar del día del Señor (y llamo su atención sobre él, porque encontraremos su importancia en la próxima epístola) dice: "Cuando digan: Paz y seguridad, entonces vendrá sobre ellos destrucción repentina, como dar a luz a la mujer encinta". No dice "tú", sino "ellos". ¿Por qué esta diferencia? Cuando habla de la presencia del Señor, dice "tú", "nosotros"; pero cuando se trata del día de Jehová, dice "ellos".
De hecho, el apóstol excluye al creyente; porque dice: "Vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas, para que aquel día os sorprenda como ladrón". Además, da una razón moral: "Vosotros sois hijos de la luz, e hijos del día; no somos de la noche, ni de las tinieblas. Por tanto, no durmamos como los demás, sino velemos y seamos sobrios". Porque los que duermen, de noche duermen, y los que se embriagan, de noche se embriagan.
Pero nosotros, los que somos del día, seamos sobrios, vistiéndonos con la coraza de la fe y del amor; y por yelmo, la esperanza de salvación. Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar la salvación por medio de nuestro Señor Jesucristo". La salvación aquí significa liberación completa, no habiendo llegado aún la redención del cuerpo y no solamente la del alma. Porque Cristo "murió por nosotros, para que ya sea que estemos despiertos o dormidos, debemos vivir junto con él".
Recuerde cuidadosamente que despertar o dormir aquí se refiere al cuerpo; no tiene ninguna referencia a nada de estado moral. Es imposible que el Espíritu de Dios diga que, ya sea en un estado correcto o incorrecto, debemos vivir junto con Él. El Espíritu Santo nunca toma a la ligera la condición del pecado. Tampoco hay nada más ajeno al tono de la Escritura, que el que el Espíritu de Dios trate con indiferencia la cuestión de si un santo estaba en buen o mal estado.
Sin duda, acababa de usar las palabras "vigilia o sueño" en otro sentido; pero me parece que asume la imposibilidad de que un santo las aplique en un sentido moral cuando prosigue el tema. En el versículo 6, por ejemplo, el dormir y el velar son estados morales; pero cuando llegamos al versículo 10, se refieren a la cuestión de la vida o la muerte en el cuerpo, y no a los caminos de los santos. De hecho, esta manera de tomar las palabras y aplicarlas en otro sentido, se encontrará que es una de las características del estilo abrupto, animado y contundente del apóstol.
No debería hacer este comentario si no hubiera conocido a hombres excelentes que a veces corren un peligro considerable por pasar por alto esto y tomar las Escrituras en un sentido estrecho y pseudo-literal. Pero esta no es la manera de entender la Biblia. Es uno de los grandes malos usos a que expone una concordancia a quienes se dejan atrapar por las analogías verbales, en lugar de entrar en el ámbito del significado real del pensamiento.
Entonces viviremos con Él. "Por tanto", dice, consolaos hasta el éter, y edificaos unos a otros". Luego les da ciertas instrucciones; y añado esta observación, que es de importancia práctica. Hace un llamamiento a estos jóvenes creyentes para que conozcan a aquellos que trabajaron entre ellos. ellos, y estaban sobre ellos, o tomaban la delantera en el Señor, y los amonestaban, ellos debían tenerlos en muy alta estima en el amor por su trabajo, estando al mismo tiempo en paz entre ellos.
Esta exhortación, siempre acertada, tiene, a mi juicio, gran sabiduría y valor para nosotros ahora; por la sencilla razón de que, hasta ahora, estamos en una medida, en cuanto a las circunstancias, aunque no por la misma causa que estos santos tesalonicenses. Seguramente estaban en una condición relativamente infantil, tanto o más que aquellos a los que ahora me dirijo. Sin embargo, si los santos, no importa cuán informados, tuvieran entre ellos a aquellos que trabajaron y estuvieron sobre ellos en el Señor, ciertamente el mismo Señor da todavía las mismas ayudas y gobiernos.
Él levanta y envía a Sus obreros en el mundo, ya aquellos que aportan ese poder moral y sabiduría que capacitan a algunos para tomar la iniciativa. Por lo tanto, está más allá de toda controversia a partir del caso de los tesalonicenses (y no es el único) que el hecho de que algunos estén por encima de otros en el Señor no dependía del nombramiento apostólico. Es una idea defectuosa y hasta equivocada restringirla a esto, aunque se admite que los apóstoles solían nombrar a tales ancianos.
Pero la esencia de lo que encontramos aquí es que en ese nombramiento el poder y la fuerza espirituales se mostraron de esta manera; y que el más grande de los apóstoles exhorta a los santos a reconocer en el Señor a los que así y sólo así fueron sobre ellos, independientemente de todo acto apostólico. Sin duda, el debido nombramiento externo era deseable e importante en su lugar. Pero ¿qué pasa con los lugares (y añadiría, con los tiempos) donde no se puede tener?
Estas son nuestras circunstancias ahora; porque no importa cuánto acojamos y valoremos tal designación externa, no podemos tenerla. Sin la debida autoridad bíblica, ¿a quién se debe nombrar? Indudablemente, cualquier cuerpo, y especialmente los líderes, podrían imitar a Pablo y Bernabé, oa Tito. Pero, ciertamente, la mera imitación no es nada, o peor; y aquellos que toman la iniciativa, o están calificados para hacerlo, son las personas que deben ser designadas para no designar, si realmente nos inclinamos ante el Señor.
Se necesitaba más que esta autoridad directa del Señor para el propósito. ¿Donde esta ahora? En el momento en que creas tu propio poder de designación, es evidente que su autoridad no puede elevarse por encima de su fuente. Si es sólo una autoridad humanamente dada, no puede ejercer más que un poder humano. Pero el apóstol, o más bien el Espíritu profético de Dios, enfrenta varias contingencias en la exhortación, y muestra que un grupo de creyentes, aunque no se haya reunido por mucho tiempo, podría tener más de uno entre ellos calificado para guiar al resto, y con derecho a ser respetado y respetado. amor en la cuenta de su trabajo, como trabajando así.
Si los hay ahora (¿y quién lo negará?), ¿no están llamados a conocerlos los santos? ¿No hay ninguno que trabaje entre ellos, ninguno que los guíe en el Señor? Es evidente que no debe amedrentarse ante una verdad como ésta. Porque la confusión actual y de larga data de la cristiandad de ninguna manera la neutraliza, sino que crea una nueva razón para adherirse a ella, como a todas las escrituras. Sin duda, puede que no siempre sea agradable para los hombres nobles; pero tenga la seguridad de que es una cosa de no poca importancia en su lugar.
Nuevamente, bajo las circunstancias de Tesalónica, como debe haber habido peligro de embriaguez, el apóstol llama a los hermanos a cuidarse de los caminos rebeldes. Es probable que las dos cosas vayan juntas: la paz promueve el amor y el respeto. La gente desordenada tiende a no conocer a nadie más que a ellos en el Señor. Por eso llama a todos a amonestarlos, a consolar a los pusilánimes, a sostener a los débiles, a ser pacientes con todos.
Luego sigue un grupo de otras exhortaciones en las que no necesito detenerme ahora. Mi objeto no es tanto insistir en la parte exhortatoria de la epístola, como presentar el hilo general del diseño que corre a través de cada una, para dar una visión comprensiva de su estructura.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Thessalonians 5:6". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-thessalonians-5.html. 1860-1890.