Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Samuel 9:17

When Samuel saw Saul, the LORD said to him, "Behold, the man of whom I spoke to you! This one shall rule over My people."
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Benjamin;   Government;   King;   Prophets;   Thompson Chain Reference - Bible Stories for Children;   Children;   Home;   Pleasant Sunday Afternoons;   Religion;   Stories for Children;   Torrey's Topical Textbook - Benjamin, Tribe of;   Kings;  
Dictionaries:
Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Elect, Election;   Charles Buck Theological Dictionary - Prayer;   Fausset Bible Dictionary - Kish;   Saul;   Holman Bible Dictionary - High Place;   Saul;   Tribes of Israel, the;   Hastings' Dictionary of the Bible - High Place, Sanctuary;   Israel;   Samuel;   Samuel, Books of;   Morrish Bible Dictionary - High Place;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Hebrew Monarchy, the;   International Standard Bible Encyclopedia - High Place;  

Clarke's Commentary

Verse 1 Samuel 9:17. Behold the man whom I spake to thee of — What an intimate communion must Samuel have held with his God! A constant familiarity seems to have existed between them.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Samuel 9:17". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-9.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Samuel’s prediction about Saul (9:1-10:16)

Saul, who became Israel’s first king, originally had no desire for political power and little interest in the spiritual ministry of Samuel. As the son of a wealthy landowner, he was more concerned about the loss of his father’s donkeys, and the worry he might cause his father by being away so long in search of them (9:1-5). This concern led him to seek help from Samuel. He thought that Samuel, with his ability to see visions and make predictions, could tell him where the donkeys were (6-14).
God revealed to Samuel that he had chosen Saul to be Israel’s king. Saul would save Israel from the Philistines, who had recently renewed their attacks (15-17). Samuel prepared Saul to receive this startling news by treating him with special honour at a sacrificial feast that was being held at that time (18-24).
The next day Samuel told Saul privately that God had chosen him to be king, after which Samuel anointed him in a brief, private ceremony (25-10:1). Samuel then predicted three things that would soon happen as proof to Saul that Samuel’s predictions always came true. Most important of these three events would be the coming of God’s special power upon Saul to change him from an ordinary Israelite farmer into a national leader. Saul would receive additional guidance by going to the shrine at Gilgal, where Samuel would pass on God’s directions to him (2-8).
When the Spirit of God first came upon Saul, he certainly behaved differently, but those who knew him were not impressed. They were surprised that a well respected young man like Saul should associate with religious extremists and behave in such an undignified manner (9-13). But Saul did not reveal what Samuel had told him about the kingship (14-16).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Samuel 9:17". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-samuel-9.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

WHAT GOD HAD ALREADY TOLD SAMUEL

"Now the day before Saul came, the Lord had revealed to Samuel: "Tomorrow about this time I will send to you a man from the tribe of Benjamin, and you shall anoint him to be prince over my people Israel. He shall save my people from the hand of the Philistines; for I have seen the afflictions of my people, because their cry has come to me. When Samuel saw Saul, the Lord told him, "Here is the man of whom I spoke to you! He it is who shall rule over my people."

So there was nothing whatever "accidental" about Saul's arrival before Samuel. The providence of God foretold it and then brought it to pass.

"The Lord told Samuel" God, having created the universe and everything within it, might have communicated this information to Samuel in several different ways; but exactly how he did so is not revealed. As DeHoff said, "In view of the fact that men have almost unlimited means of communication, it is a little ridiculous for critics to argue about how God communicated with Samuel."George DeHoff's Commentary, Vol. 2, p. 136.

"The Lord revealed to Samuel" "The Hebrew words from which this statement comes is literally, had uncovered his ear, a figure of speech said to be derived from the practice of one's pushing aside another's hair or the corner of his turban to whisper something in his ear."Wycliffe Old Testament Commentary, op. cit., p. 281.

"And he shall save my people from the hand of the Philistines" H. P. Smith wrote that, "This sentence is a direct contradiction of 1 Samuel 7:11 ff";International Critical Commentary, Samuel, p. 62. but such an error should be rejected. (See our comment on 1 Samuel 7:11 ff, above.)

"Anoint him to be prince over my people Israel" The word `prince' as used here has the same meaning as `king.'

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Samuel 9:17". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-samuel-9.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 9

Now there was a man of the tribe of Benjamin, whose name was Kish, he was the son of Abiel,... and he had a son, whose name was Saul, a choice young man, and [the word] goodly: [is handsome] and there was not among the children of Israel a more handsome person than he: he was head and shoulders taller than anyone else ( 1 Samuel 9:1-2 ).

Just a big, handsome fellow, Saul the son of Kish. In fact, he was just the most good-looking guy in all of Israel, big, handsome, natural benefits and characteristics.

Now Kish's donkeys were lost. And he said to Saul, Take one of the servants, and go and look for the donkeys. And so Saul passed through mount Ephraim, passed through the land of Shalisha, but they did not find them: they passed through the land of Shalim, and they did not find them there: so they passed through the land of the Benjamites, they did not find them. When they were come to the land of Zuph, Saul said to his servant that was with him, We better get back home, because my father is gonna quit worrying about the donkeys, he's gonna start worrying about us. So they said, How in the world do we get home from here? we're lost. [More or less.] So he said, I hear that there is an honourable man; a prophet in this city; let's go; maybe he can shew us the way we should go. Then Saul said to the servant, But, look, if we go to the prophet we don't have anything to give him. We've spent everything that we have and we have no present to give to the man of God. And the servant answered Saul, and he said, I have here a fourth part of a shekel of silver: and we'll give that to the man of God, to tell us our way. Now (Beforetime in Israel, when a man went to inquire of God, thus he spake, Come, and let us go to the seer: they called the Prophets in those days Seers ( 1 Samuel 9:3-9 ).

The word "seer" is that which it implies it's a man that is able to see into the spiritual things, or a man who has spiritual perception, and they were called "seers", that was the original word for the prophets. Later on they called them prophets. But in the earlier days they were called seers.

Then Saul said to his servant,

Come on that's good enough, let's go. So they went to the city where the man of God was. And they went up to the hill to the city, and they found some young maidens going out to draw water, and they said, Is the seer here ( 1 Samuel 9:10-11 )?

Now can you picture this handsome Saul, big, nobody is more handsome than he and he's asking these young maidens where the seer is. They are careful to answer him.

And they answered and said, He is; behold, he's before you: make haste now, for he came today to the city; for there's a sacrifice of the people today in the high place: As soon as you come into the city, you shall straightway find him, behold he goes up to the high place to eat: for the people will not eat until he comes, for he doth bless the sacrifice; and afterwards they eat those that are bidden. Now if you'll get up; for about this time you'll find him. [Hurry.] And so they went up into the city: and when they were come to the city, behold, Samuel came out against them, to go up to the high place. Now the Lord had told Samuel in his ear a day before Saul came, [Isn't that neat the Lord's able to talk to Samuel like that? He spoke in his ear.] and said, Hey tomorrow about this time I'm gonna send you a man out of the land of Benjamin, and you are to anoint him to be captain over my people Israel, that he may save my people out of the hand of the Philistines: for I have looked upon my people, because their cry has come up to me. And so when Samuel saw Saul, the Lord said unto him, Behold the man whom I spake to thee of. this same shall reign over my people. Then Saul drew near to Samuel in the gate, and he said, Tell me, I pray thee, where the seer's house is. And Samuel answered Saul, and said, I am the seer: go up before me to the high place; for ye shall eat with me today, and tomorrow I will let thee go, and tell thee all that is in thy heart. And as for the donkeys that were lost three days ago, don't worry about them; they've already been found. And on whom is all the desire of Israel? Is it not on thee, and on your father's house ( 1 Samuel 9:12-20 )?

Now he finds the prophet, and the prophet starts saying some weird things. He says, "Now don't worry about those donkeys, they've already been found. But upon whom is the desire of all Israel?" Israel is desiring a king. "Upon whom is the desire of all Israel, is it not upon you and your father's house?"

And Saul said, Hey wait a minute don't lay that on me, I'm a Benjamite, we're the smallest tribe in Israel? my family is the least of all the families of the tribe of Benjamin. What are you saying to me man? And Samuel took Saul and his servant, and brought them into the parlour, and made them sit in the chiefest place among those that were bidden, which were about thirty persons. And Samuel said to the cook, Bring the portions that I gave thee, of which I said unto thee, Set it by thee. And the cook took up the shoulder, and that which was upon it, and set it before Saul. And Samuel said, Behold that which is left. set it before thee, and eat: for unto this time hath it been kept for thee since I've invited the people. So Saul did eat with Samuel that day. And when they were come down from the high place into that city, Samuel communed with Saul upon the top of the house. And they arose early: and it came to pass about the spring of that day, that Samuel called Saul to the top of the house, saying, Up, that I may send thee away. Saul arose, and went both of them, and Samuel, abroad. And as they went down to the end of the city, Samuel said to Saul, Bid your servant to go on in front of us, and stand here for awhile, that I might shew you the word of the Lord ( 1 Samuel 9:21-27 ).

So Samuel now is getting ready to reveal to Saul the things of God. "Send your servant away." "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Samuel 9:17". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-9.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Saul’s introduction to Samuel 9:15-25

Even though God had broken the Philistines’ domination at the Battle of Mizpah (1 Samuel 7:10-11), they still threatened Israel occasionally and did so until David finally subdued them (1 Samuel 9:16).

". . . after the victory of Mizpeh [sic], the Philistines no longer totally controlled Israel and . . . did not again make a full-scale invasion." [Note: G. Coleman Luck, "The First Meeting of Saul and Samuel," Bibliotheca Sacra 124:495 (July-September 1967):259.]

God referred to Saul as a "prince" (Heb. negid, 1 Samuel 9:16), a king-designate. Notwithstanding, Yahweh was Israel’s true "king." Also, in 1 Samuel 9:17, the Hebrew word translated "rule" (asar) usually means "restrain." Saul would not rule as most kings did, but would restrain the people as God’s vice-regent.

Samuel gave preference to Saul by inviting him to go up before him to the high place (1 Samuel 9:19). Samuel promised Saul that not only his lost donkeys but all that was desirable in Israel would soon come into his possession (1 Samuel 9:20). Saul’s humble response to Samuel was admirable (1 Samuel 9:21; cf. Exodus 3:11; Exodus 4:10; Jeremiah 1:6).

"On the one side Saul was a man hunting for donkeys who instead found a kingdom; and on the other side there was Samuel, who was looking for a suitable king and found a young man of remarkable political unawareness." [Note: David Payne, p. 45.]

Saul’s unawareness is evident in that he did not know who Samuel was, even though Samuel was Israel’s leading judge and prophet. Evidently a dining hall stood near the high place (1 Samuel 9:22). It may have been a room in a larger religious building. [Note: Youngblood, pp. 622-23.] Giving the special leg of meat to Saul was a sign of special honor (1 Samuel 9:23-24). Before retiring for the night, Samuel and Saul continued their conversation on the typically flat roof of the house, probably for privacy as well as comfort (1 Samuel 9:25; cf. Acts 10:9).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 9:17". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-9.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And when Samuel saw Saul,.... Who could not but take notice of him for his height, and which might give him a suspicion he was the man the Lord had spoken of to him; and the rather, because this was the exact time in which he was to be sent to him, and therefore he fixed his eyes upon him: and that he might be assured it was he, and be left at no uncertainty about it,

the Lord said unto him; by a still small voice, or by an impulse upon his mind:

behold the man whom I spake to thee of; yesterday, this is he:

this same shall reign over my people; be their king, as they have desired: or "shall restrain" k them, keep them in due bounds, in the discharge of their duty to God and man; and keep them from doing that which is evil, or walking in evil ways, which is the business of a good king; or who shall restrain them from having their own will, but shall rule over them in an absolute manner, according to his own arbitrary will and pleasure.

k יעצר "cohibebit", Montanus; "continebit", Tigurine version; "retinebit", Drusius; i.e. "coercebit", Piscator.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Samuel 9:17". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-9.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Saul Introduced to Samuel. B. C. 1070.

      11 And as they went up the hill to the city, they found young maidens going out to draw water, and said unto them, Is the seer here?   12 And they answered them, and said, He is; behold, he is before you: make haste now, for he came to day to the city; for there is a sacrifice of the people to day in the high place:   13 As soon as ye be come into the city, ye shall straightway find him, before he go up to the high place to eat: for the people will not eat until he come, because he doth bless the sacrifice; and afterwards they eat that be bidden. Now therefore get you up; for about this time ye shall find him.   14 And they went up into the city: and when they were come into the city, behold, Samuel came out against them, for to go up to the high place.   15 Now the LORD had told Samuel in his ear a day before Saul came, saying,   16 To morrow about this time I will send thee a man out of the land of Benjamin, and thou shalt anoint him to be captain over my people Israel, that he may save my people out of the hand of the Philistines: for I have looked upon my people, because their cry is come unto me.   17 And when Samuel saw Saul, the LORD said unto him, Behold the man whom I spake to thee of! this same shall reign over my people.

      Here, I. Saul, by an ordinary enquiry, is directed to Samuel, 1 Samuel 9:11-14; 1 Samuel 9:11-14. Gibeah of Saul was not twenty miles from Ramah where Samuel dwelt, and was near to Mizpeh where he often judged Israel, and yet, it seems, Saul had lived so very privately, and had taken so little notice of public affairs, that he had never seen Samuel, for when he met him (1 Samuel 9:18; 1 Samuel 9:18) he did not know him, so that there was no cause to suspect any secret compact or collusion between them in this matter. I knew him not, says John Baptist concerning Christ, John 1:31. Yet I do not think it any commendation to Saul that he was a stranger to Samuel. However,

      1. The maid-servants of Ramah, whom they met with at the places of drawing water, could give him and his servant intelligence concerning Samuel; and very particular they were in their directions, 1 Samuel 9:12; 1 Samuel 9:13. We should always be ready to give what assistance we can to those that are enquiring after God's prophets, and to further them in their enquiries. Even the maid-servants could tell them, (1.) That there was a sacrifice that day in the high place, it being either an ordinary festival or an extraordinary day of prayer and thanksgiving, with which sacrifices were joined. The tabernacle being deprived of the ark, the altar there had not now the reputation it formerly had, nor were they confined to it, as they would be when God had again chosen a place to put his name in; and therefore now other places were allowed. Samuel had built an altar at Ramah (1 Samuel 7:17; 1 Samuel 7:17), and here we have him making use of that altar. (2.) That Samuel came that day to the city, either from his circuit or from his country seat. He was such a public person that his movements were generally known. (3.) That this was just the time of their meeting to feast before the Lord upon the sacrifice: "About this time you will find him in the street going up to the high place." They knew the hour of the solemn feast. (4.) That the people would not eat till Samuel came, not only because he was the worthiest person, and they ought in good manners to stay for him, and he was, as some think, the maker of this feast, the sacrifice being offered at his charge and upon his account; but because, as a man of God, whoever made the feast, he must bless the sacrifice, that is, those parts of the sacrifice which they feasted upon, which may be considered, [1.] As a common meal, and so this is an instance of the great duty of craving a blessing upon our meat before we partake of it. We cannot expect benefit from our food without that blessing, and we have no reason to expect that blessing if we do not pray for it. Thus we must give glory to God as our benefactor, and own our dependence upon him and our obligations to him. Or, [2.] As a religious assembly. When the sacrifice was offered, which was the ceremony, Samuel blessed it, that is, he prayed over it, and offered up spiritual sacrifices with it, which were the substance; and afterwards, when the holy duties were performed, they did eat. Let the soul first be served. The feast upon the sacrifice being a sacred rite, it was requisite that it should in a particular manner be blessed, as is the Christian eucharist. They feasted in token of their reconciliation to God by virtue of the sacrifice, and their participation of the benefits of it; and Samuel blessed the feast, that is, he prayed to God to grace the solemnity with his special presence, that it might answer those great ends. Bishop Hall observes what a particular account those maid-servants could give of the usages of those sacred feasts, and infers from it that, "where there is the practice and example of piety in the better sort, there will be a reflection of it upon the meanest. It is no small advantage to live in religious places; for we shall be much to blame if all goodness fall beside us."

      2. Saul and his servant followed the directions given them, and very opportunely met Samuel going to the high place, the synagogue of the city, 1 Samuel 9:14; 1 Samuel 9:14. This seemed purely accidental, but the divine providence ordered it for the forwarding of this great event. The wise God serves very great and certain purposes by very small and casual occurrences. A sparrow falls not to the ground without our Father.

      II. Samuel, by an extraordinary revelation, is informed concerning Saul. He was a seer, and therefore must see this in a way peculiar to himself.

      1. God had told him, the day before, that he would, at this time, send him the man that should serve the people of Israel for such a king as they wished to have, like all the nations,1 Samuel 9:15; 1 Samuel 9:16. He told him in his ear, that is, privately, by a secret whisper to his mind, or perhaps by a still small voice, some soft and gentle sounds conveyed to his ear, probably when he was praying in secret for direction in that and other affairs of the nation. He had spoken in the ears of the Lord (1 Samuel 8:21; 1 Samuel 8:21), and now God spoke in his ear, in token of friendship and familiarity, for he revealeth his secret to his servants the prophets, as secrets in their ear, Amos 3:7. God told him before, that it might not be a surprise to him; and perhaps it was in expectation of it that he appointed the feast and the sacrifice, for the imploring of God's blessing upon this great and important affair, though he might keep the particular occasion in his own breast, God having only told it to him in his ear. The Hebrew phrase is, He uncovered the ear of Samuel, to which some allude for the explication of the way of God's revealing himself to us; he not only speaks, but uncovers our ear. We have naturally a covering on our ears, so that we perceive not what God says (Job 33:14), but, when God will manifest himself to a soul, he uncovers the ear, says, Ephphratha, Be opened; he takes the veil from off the heart,2 Corinthians 3:16. Though God had, in displeasure, granted their request for a king, yet here he speaks tenderly of Israel; for even in wrath he remembers mercy. (1.) He calls them again and again his people; though a peevish and provoking people, yet mine still. (2.) He sends them a man to be captain over them, that they might not be a body without a head, and to save them out of the hand of the Philistines, which perhaps was more than many of them aimed at in desiring a king. (3.) He does it with a gracious respect to them and to their cry: I have looked upon my people, and their cry has come unto me. He gratified them with what they cried for, as the tender mother humours the froward child, lest it should break its heart. And (as bishop Patrick observes), though he would not hear their cry to relieve them against the oppression of their kings (1 Samuel 8:18; 1 Samuel 8:18), yet he was so gracious as to make those kings instruments of their deliverance from the oppression of their neighbours, which was more than they had reason to expect.

      2. When Saul came up towards him in the street God again whispered Samuel in the ear (1 Samuel 9:17; 1 Samuel 9:17): Behold the man whom I spoke to thee of! Saul being a man of unusual stature, it is natural to think that Samuel fixed his eye upon him at a distance, and perhaps looked the more wistfully towards him because the hour had now come when God would send him the man that should be king of Israel, and he fancied this might be he; but, that he might be fully satisfied, God told him expressly, That is the man that shall restrain (for magistrates are heirs of restraint) my people Israel.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Samuel 9:17". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-9.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

We have already seen that the desire and deliberate decision of the people for a king was a direct blow at the government of God in Israel; but the time was come to permit the will of the people to have its way. On the one hand God, though not without the prophet's expostulation, would let them learn what the king of their choice must come to. On the other hand I have already shown fully that, even before the desire of the people for a king was expressed, God had manifested His purpose to bless by an Anointed One before whom the priest should walk. He meant to give them a king. His love is always before the hatred of the enemy. Man shows out no doubt what he is in his desire to get rid of God; but Jehovah has His own plans, and gives us the great comfort of knowing that, although the execution of them may be contingent on man's sinful failure and ruin, His purpose and end of blessing man is ever before His own mind. These counsels of God are of course altogether independent of man. They may take into account fully the means of the creature's blessing, and they must; for He is the only wise God, who needs no after thoughts to correct or supplement His first design; and it is in man that God glorifies Himself most. But at the same time, for that very reason, God blesses man most when He lifts man out of his thoughts into His own counsels.

Now, in looking at this chapter, nothing can be more striking than the manner in which God causes everything to further His own end. Man had expressed his guilty will. A trial is about to be made. God after due warning does not put difficulties in the way, but helps in every conceivable manner, that the trial of man's chosen king should have every advantage. Can anything of this sort be a more wholesome lesson for us, my brethren, let me observe, than this very principle on God's part? How often, when disapproving of a measure, are we not apt to try and counteract it in every possible way? We are unwise thus to press our wishes or judgments; and we show further how little faith we have in God's own will about it; for, if simply confident in His will, we may rest assured that He knows best how to reduce others to subjection, and carry out all to His glory. I am not supposing it to be a question of our own duty, but where others are in question. Possibly too we may ourselves be mistaken through one cause or another. But even granting that we have the certainty that we are not, we may but provoke the more where it belongs to others to act, and too keen an opposition might precipitate what we most desire to see averted. But it is best in any case to cultivate calm confidence in God. And if others will push a wrong measure, let it be allowed all opportunity, and its true character will only the sooner and the more plainly be shown out. On every ground therefore, as those having faith in God, and desiring not our own will, our wisdom is that we should commit things much more simply to God than we are apt to do.

This seems to me beautifully manifested in the Lord's guidance of Israel during the circumstances which led to Saul's coming to the throne of Israel. No one could have anticipated that the search after his father's lost asses would put him in connection, not merely with the prophet Samuel, but with the throne of Israel. Yet so it was. In the journeyings of Saul and his servant they come to the land of Zuph, in which was the city where Samuel dwelt. Consulting him, Saul's anxiety as to his errand is set at rest, and he is himself informed that all the desire of Israel is on him. The details of the servant's counsel, the young maidens' direction, the seer, the secret chamber, etc., are wonderfully graphic. Suffice it to say that the company were invited to dine, and the reserved shoulder set before the chief guest of the day. Before their return home, Samuel gets Saul alone, and finally anoints him captain of Jehovah's inheritance. Beforehand God communicates His mind to His servant. On the one side He orders circumstances that Saul should come forward; on the other, He singles out the very person that men of that day most of all delighted in. He was precisely such a man as nature would desire for a king. If the whole people had been, in modern language, polled, was not Saul the man that would have commanded at any rate the great majority? On His part, then, there was no opposition or hindrance from the time that the prophetic remonstrance was refused. Israel was allowed in every possible way to have his own will. On the other hand too, what can be more affecting than Samuel's part? He had protested against it. Now there is precisely where, if we are not very watchful, we may throw obstructions. Samuel might have thrown obstructions in the way. Not so, the Lord had spoken in his ear. This was quite enough. And here was the person come. It was unquestionably a supplanting of Samuel's own place in Israel as well as of Jehovah's; but all now is left quietly with God, who will have the people's choice fairly tested. The trial is to proceed. God has settled that they are to have a king like others; and when He does, you will notice, not only here but everywhere else, that everything is put favourably, so that there should be a complete experiment of man's king before Him, without the smallest pretence, for example, for Israel to say that there were disadvantages which hindered the due trial of their king. Quite the contrary; the mouth of Israel was stopped. Saul therefore is brought before the prophet, and anointed without delay.

To another thing it may be well to call attention. At first Saul appears to shine. Wherever was a better sample of man's king at the beginning? He speaks modestly; he seems to have no ambition whatsoever, as far as people could discern. We have every proper feeling on his part for his father; we see further that there was no lack of affection or desire on the part of his father towards him. Thus all looked favourable; for when a man is called to public office, it may be of interest and importance that we should know what he is at home; and this accordingly was fairly given. We see clearly that on both sides there was family affection and interest: whether from Saul or from his father Kish, the people need not suffer from ill report on such a score. All this augured well for the future prospects of Israel to the eyes of men.

Again, not only was there this working in providence, but God was pleased to give tokens for the purpose of helping Saul. If there had been an ear to hear, if there had been any measure of spiritual perception, there were special signs put in his way. These are brought before us in the beginning of1 Samuel 10:1-27; 1 Samuel 10:1-27. Thus, before these, two men announce the recovery of the object of their search; and this by Rachel's sepulchre, a spot of singular interest to Saul: at least it ought certainly to have been so. (Ver. 2.) It was the place, as is well known, where the foundation of his family had been laid. His father was sorrowing for Saul, not for his property, which indeed was found. But Saul had no eyes to see, nor had he ears to hear according to God.

Again three men, as we are told in verses 3, 4, were to meet him as he went to the oak of Tabor, and they were on their way up to God at Bethel. That is, they were brought before the place, not of Rachel's sepulchre only, but of God at Bethel. One man was carrying three kids, and so on; and these saluted him, and gave him loaves of bread. Did he not thence gather a proof that God was at work in Israel? that the famous scene where God had pledged the accomplishment of His purpose to their father Jacob was not forgotten? A remnant was there; a sufficient, yea, ample testimony; not merely two but three men. There was a more than adequate testimony to the reality of faith in Israel still.

Along with this, no doubt, the state of Israel, terrified by Philistine masters, was truly deplorable; but what of that if faith wrought? Circumstances should never frighten the believer. The question then was whether God was the God of Israel? and as far as His people were concerned whether they had faith in Him? Now this we may see here the three men going up to God to Bethel before the token of the condition, the practical condition, of Israel at this time; for this was a fresh point. "After that thou shalt come to the hill of God, where is the garrison of the Philistines: and it shall come to pass, when thou art come thither to the city, that thou shalt meet a company of prophets coming down from the high place with a psaltery, and a tabret, and a pipe, and a harp, before them; and they shall prophesy." (Ver. 5.) What an encouragement to one who could hear according to God! The worst of times to faith only the more calls us to make melody to Him. There was no lack of the testimony of joy and praise in these prophets, and yet God would have His people fairly to confess the circumstances. There is no good to be had by blinding ourselves to the actual condition whether it be of the church now or of Israel then. It is always right, wise, and lowly to own the truth.

So it is with our souls, and in all our Christian experiences. There is many a man that tries not to think of all that he has been. Many a person when first converted to. God essays to look only at what is bright, joyous, and encouraging. His eye quickly finds out all the comforting passages of the word of God. He slips over what tries and searches the heart. It is all quite intelligible, but is it really wise? It is not the mode in which the Spirit of God works to form the saint. Not that there is not abundant comfort in all the ways and word of God from first to last; but be assured, my brethren, that the best wisdom is when grace strengthens us to look at the truth, and the whole truth, whether about God or man, at the church, or our own souls; and hence it is that many a person who, if I may so say, staves off the full view of what he himself is when brought to God, has to repeat the lesson another day under more painful circumstances. Far better to face at the very starting-point what we are, as well as what God is in His nature, counsels, relationships, and will; else perhaps, when we have been following the Lord for five or ten years, we may need to be broken on the wheel for some grievous unfaithfulness, and this mainly owing to the folly of refusing to look at the full reality of what we were from the very beginning.

Now, it is evident that God's character as represented by us is far more affected by our having to go through a perhaps painful and humiliating process some years after starting on our course, than by our learning what we are when the full flow of divine grace confirms our souls as we learn of the Lord Jesus. Thus only can we well afford to judge all that we are naturally.

This too was expressly a sign to Saul. The first sign was personal, connected as it was with Rachel's sepulchre, a place of death to the mother, but where Benjamin was born, the head of Saul's own tribe, and the type of Messiah in His mighty victories for His people on the earth. He was not that son of Jacob who was separate from his brethren and exalted in another sphere, but the son of his father's right hand, who represents the Lord Jesus when He rises up to put down all adversaries in His kingdom by and by; for such is the particular blessing that was vouchsafed when the Spirit of God by Jacob pronounced the blessing of Benjamin. The second sign should have intimated the reality to faith of a more than sufficient witness that as surely as three men were going up to Bethel, God could not fail, be the state of Israel what it might. Then followed the sign of that present state. The promises attached to Bethel were far from being as yet fulfilled. If he hears of "the hill of God," there "is the garrison of the Philistines." Undoubtedly, then, the actual condition of Israel and their land when man desired a king was as low as could well be. Had there only been faith to enter into these signs, taking them from God, there would surely have been the more blessed an opportunity for the working and triumph of God, who never fails to answer to living faith; but this was exactly what Saul had not. There was no lack of a fair show in the flesh. Saul looked at first most amiable to father, to servants, to everybody in short, as we find. In all this there was the brightest natural promise for man's king; but was this all? There was another and higher privilege too, one may notice in passing: God was even pleased to invest him with the power of the Spirit of God externally, of course. "And the Spirit of Jehovah will come upon thee, and thou shalt prophesy with them, and shalt be turned into another man." Does it not all show us that God was giving every possible succour and every conceivable advantage to man's king entering on this new phase in the history of His people? This I conceive to be the unquestionable lesson of these two chapters: a wiser and more needed one under the circumstances who could devise?

Then we have the accomplishment of these words; but there is more than that. Saul comes to his home, where they are anxiously seeking to learn all that had passed with the prophet. "And Saul's uncle said, Tell me, I pray thee, what Samuel said unto you. And Saul said unto his uncle, He told us plainly that the asses were found. But of the matter of the kingdom, whereof Samuel spake, he told him not." Thus all as yet looks lowly and promising, as far as Saul is concerned. Flesh may go very far in the imitation of what is of God, but very soon circumstances occur which show that it is wholly on the surface.

"Samuel called the people together unto Jehovah, to Mizpeh;" and then he sets before them the case. They had asked for a king. "Now therefore present yourselves before the Lord by your tribes, and by your thousands. And when Samuel had caused all the tribes of Israel to come near, the tribe of Benjamin was taken. When he had caused the tribe of Benjamin to come near by their families, the family of Matri was taken, and Saul the son of Kish was taken." This also was a very notable circumstance. For here God puts the choice of Saul to another test, in every possible way therefore stopping men's complaints; for it might have been said, "Ah! the people were not allowed to choose after all; neither was there a fair leaving the thing to the Lord. It was all arranged between Samuel and Saul." Not so. The prophet arranged nothing: it was God undoubtedly that acted; but this does not in the smallest degree set aside the fact that He was simply meeting the wish of man. Thus here the lot was in opposition to and setting aside of His own government of Israel the well-known plan according to the law put in force, as we know, about the division of the land, and to be used again when the land is again redistributed. This was meanwhile now employed for the king, and with the very same result. It was impossible thus to impeach the conduct of Samuel; and if on one side there could be no doubt that man was allowed the freest possible choice, it is remarkable on the other that God was helping man in every way so that his choice should be fairly carried out.

Accordingly then "Samuel said to all the people, See ye him whom Jehovah hath chosen, that there is none like him among all the people? And all the people shouted, and said, God save the king." "But the children of Belial," it is added, "said, How shall this man save us? And they despised him, and brought him no presents. But he held his peace." This is another remarkable feature in the case; for it might have been supposed now, inasmuch as the choice of the king was, as far as the people was concerned, a sin against God, that this relieved the godly from allegiance. Not in the smallest degree! It might have been men of Belial first of all who joined with the rest in wishing for a king; but when the king was chosen, anointed, and solemnly invested, it was the men of Belial who refused to show him respect. We shall find, not only that Samuel paid Saul allegiance in the fullest way, but even David, the true anointed of Jehovah, though he was not chosen for the people and from the people according to their choice, as God could do and did with a perfect knowledge of all their thoughts and motives; yet he, the king that God chose according to His own heart, as long as Saul lived, cheerfully abode his subject and servant.

1 Samuel 11:1-15. Again, not only does Saul show singular moderation at the beginning of his reign, holding his peace in presence of these men of Belial that opposed him, but, further, when the Ammonite comes up and encamps against Jabesh-gilead, Saul was not wanting to the occasion. "And all the men of Jabesh said unto Nahash, Make a covenant with us, and we will serve thee." And so there is very soon a blow struck at Israel. But then you must remember the dealing with the Ammonite was not the object that was before God, either by man's king or God's king. The Philistine was not the Ammonite. Indeed under the law the Ammonite was expressly to be exempted from destruction, and spared. This did not mean that if the Ammonites attacked the people of God, they were to be left unpunished; but it did not come into the direct plan of God to subject the Ammonites to the yoke of Israel.

And the Ammonite here strikes Israel. "Give us seven days' respite," say the elders of Jabesh, "that we may send messengers unto all the coasts of Israel: and then, if there be no man to save us, we will come out to thee. Then came the messengers to Gibeah of Saul, and told the tidings in the ears of the people: and all the people lifted up their voices, and wept." Saul is moved, and the Spirit of God comes upon him. "His anger was kindled greatly. And he took a yoke of oxen, and hewed them in pieces, and sent them throughout all the coasts of Israel by the hands of messengers, saying, Whosoever cometh not forth after Saul and after Samuel, so shall it be done unto his oxen. And the fear of Jehovah fell on the people, and they came put with one consent." The result was a mighty victory, and indeed a rout so complete that, as we are told, no two of the Ammonites were left together; and the people in consequence were now filled with indignation at the disrespect that had been before shown to the king. "And the people said unto Samuel, Who is he that said, Shall Saul reign over us? bring the men, that we may put them to death." Saul again shines remarkably. "And Saul said, There shall not a man be put to death this day: for to day the Lord hath wrought salvation in Israel." All therefore was in favour of the king. It might have seemed now that Samuel's fears were vain that the choice of the king was most happy. Here was one that knew how to use victory over the enemy with moderation, just as much as he had shown patience before it with the unruly in Israel.

But 1 Samuel 12:1-25 may prepare us for something very different.

First come Samuel's words to Israel. "And Samuel said unto all Israel, Behold, I have hearkened unto your voice in all that ye said unto me, and have made a king over you. And now, behold, the king walketh before you: and I am old and grey-headed; and, behold, my sons are with you: and I have walked before you from my childhood unto this day." He challenges them as to his own integrity, and the people confess it without hesitation. "And he said unto them, Jehovah is witness against you, and his anointed is witness this day, that ye have not found ought in my hand. And they answered, He is witness. And Samuel said unto the people, It is Jehovah that advanced Moses and Aaron, and that brought your fathers up out of the land of Egypt. Now therefore stand still that I may reason with you."

Thus having stood completely and formally acquitted of everything that could trouble the conscience of a single upright soul in Israel, he appeals to them in the name of Jehovah. He reminds them how deliverers had been raised up; but he adds, "Now therefore behold the king whom ye have chosen, and whom ye have desired' and, behold, Jehovah hath set a king over you. If ye will fear Jehovah, and serve him, and obey his voice, and not rebel against the commandment of Jehovah, then shall both ye and also the king that reigneth over you continue following Jehovah your God: but if ye will not obey the voice of Jehovah, but rebel against the commandment of Jehovah, then shall the hand of Jehovah be against you, as it was against your fathers. Now therefore stand and see this great thing, which Jehovah will do before your eyes. Is it not wheat harvest today? I will call unto Jehovah, and he shall send thunder and rain."

It need scarcely be explained, that if at Samuel's call Jehovah sent at once what was entirely out of season, proof would thereby be given of the manifest answer of God in their midst. His ears are open to the righteous. "So Samuel called unto Jehovah, and Jehovah sent thunder and rain." But what was all this to attest? "That ye may perceive and see that your wickedness is great, which ye have done in the sight of Jehovah, in asking you a king." The prophet's judgment (and this formed according to God) was the same as ever. He nevertheless might have seemed to help on, and in a certain sense had really helped on, the appointment of the king as no man in Israel beside himself had done. For who among those who listened to his words in general could have gathered from Samuel's conduct, and from his spirit, that his heart did not go thoroughly along with it? If some would misjudge the man of God in this, my conviction is that his conduct was lowly, and guided by God so that he should not slip where it was hard to avoid it. For one may have to act in a state of things which sin has brought about; and in such a complication one may easily mistake the mind of God if not content with simply doing one's own duty. The judgment may be clear as to what belongs to God, which others have compromised. On the other hand suppose a duty to be incumbent on ourselves of another kind. In such a case we should have it so settled in our own souls as to be able to go forward calm and unmoved, discharging our duty whatever it be even in spite of the strongest conviction of what the actual state of things will all come to. This was the case with Samuel.

There was in Israel a total want of the confidence which a good conscience enjoys; for at this point we find that all the people now cry to Samuel, and say, "Pray for thy servants." But though they may be in a measure convinced of their folly, the choice had been made, and the trial must proceed. "Pray for thy servants unto Jehovah thy God, that we die not: for we have added unto all our sins this evil, to ask us a king. And Samuel said unto the people, Fear not: ye have done all this wickedness: yet turn not aside from following Jehovah, but serve Jehovah with all your heart; and turn ye not aside: for then should ye go after vain things, which cannot profit nor deliver; for they are vain. For Jehovah will not forsake his people for his great name's sake." The same principle holds good under all circumstances. When people have put themselves wrong, and come to see they have done so, it is not always possible to reverse it. But God is an invariable resource, and will not fail those who truly humble themselves. It becomes a question of doing His will where we are. The consequences of what was evil to have done may continue even when the person is brought to judge the evil thing; and God may hold one to its humiliating effects when one has confessed and renounced the evil itself. It is not only possible, but absolutely needful, to have done with the evil, though there may abide as a fresh trial certain outward results that flow from it. And then the true resource is not the seeking to get back to the position in which we were before the evil was done, but acknowledging the evil thoroughly, humbling ourselves in the sight of God, and looking to Him to see what His will is now concerning us. Evidently this supposes faith, which was precisely the want, and this not merely of Saul but also of the children of Israel. So says the prophet: "Only fear Jehovah, and serve him in truth with all your heart: for consider how great things he hath done for you. But if ye shall still do wickedly, ye shall be consumed, both ye and your king." How true these words proved in the result is known to every reader of the Bible.

Then comes the first distinct crisis in Saul's history. (1 Samuel 13:1-23) "Saul reigned one year." It was not long. "and when he had reigned two years over Israel, Saul chose him three thousand men of Israel; whereof two thousand were with Saul in Michmash and in mount Beth-el, and a thousand were with Jonathan in Gibeah of Benjamin: and the rest of the people he sent every man to his tent. And Jonathan smote the garrison of the Philistines that was in Geba." In Jonathan was faith. It was not merely a chastisement inflicted on the offending Ammonite which the Lord would surely execute for His own name's sake; but the Philistines were a more formidable enemy, though God meant to purge them in due time out of the land. What business had they there? The garrison of the Philistines then was smitten in Geba; "and the Philistines heard of it. And Saul blew a trumpet throughout all the land, saying, Let the Hebrews hear." What a summons from the king! Why call them Hebrews? Was this all that Saul had to say? Where was God in it? Entirely forgotten! It is exactly such language, as a Gentile would use. Was Saul sunk to this? Had he never heard of Jehovah, the God of Israel? Had he never weighed His promises to the fathers, His counsels for their children, the chosen people, poor as they might be? They were Hebrews, no doubt; but what had God made and called them? They were descended from Abraham the Hebrew, the one that had crossed over; but when he had crossed over at the call of God, were they only Hebrews still? In the eye of the world this might be all; but was Saul reduced to the feelings of one who looked upon God's people according to the unbelief and scorn or indifference of the heathen? Did Saul regard them merely as his people?

This is what unbelief always did, and does now. "Our people" "Our church!" Such phraseology betrays the fatal vice of connecting things with ourselves instead of with God; and I do not know a more misleading thought, nor one that shows how thoroughly the heart is gone from the living God. Most perhaps never had the real sense of what is meant by being born of God, still less of being bought with a price; so that one is not one's own, but His. Not to feel this when pointed out would prove how the poison insinuates itself and vitiates all judgment. It is not possible to treat a Christian rightly unless we bear in mind that he is a child of God; nor can one feet speak, or act toward the church aright unless it is believed to be the church of God. I may act freely with what is my own, and may naturally resent an infringement of its rights; but I must take care what I do to that which is not mine nor yours, but God's. This has been forgotten where men speak of their church. So with the people of Israel here. If they were merely regarded as Saul's people, the Hebrews, or something of this nature, it is evident that all must go wrong, for the starting-point was false: God was left out, and Israel's relationship to Him.

This then was the first proclamation of king Saul: "Let the Hebrews hear." "And all Israel" for not as the king proclaimed does the Spirit of God speak, but according to their distinctive name from God "And all Israel heard say that Saul had smitten a garrison of the Philistines." Thus Saul got all the credit; yet it was entirely through Jonathan's faith; but the Lord would detract nothing from the king, unworthy as he might be. "And that Israel also was had in abomination with the Philistines." It was all right. God does not intend that His people should be other than this in the eye of those who hate them. They may respect or dread a people, which is natural enough; but the thing that the world cannot endure is the claim of God. If you are only hoping to find for yourselves a portion from God, the world would little mind it, because they are not without fears, yet at any rate hope that He may have mercy; but the thing that offends the world is when you calmly and humbly and you cannot be too humble about it but withal firmly, hold to it that God Himself has called and blessed you; not only that you hope to have Him, but that God has you now, and you belong to Him now, and live here for His will and purposes and glory, even while you are going through the world. Now Saul had not the sense of this in his soul; and this was the unbelief which no doubt unconsciously expressed itself in his calling the Hebrews to hear.

"And the Philistines gathered themselves together to fight with Israel, thirty thousand chariots, and six thousand horsemen, and people as the sand which is on the sea shore in multitude: and they came up, and pitched in Michmash, eastward from Beth-aven. When the men of Israel saw that they were in a strait, (for the people were distressed,) then the people did hide themselves in caves, and in thickets, and in rocks, and in high places, and in pits. And some of the Hebrews went over Jordan to the land of Gad and Gilead." I can conceive some worldly scholar at once saying, "Now, there you are wrong, as the later verse makes it quite evident that the two words, Hebrew and Israel, are interchanged, and substantially all the same, and only a difference of phraseology." It is true that first, no doubt, he says "Hebrews;" then we hear of Israel; but now we come back to "Hebrews" again. I am not sorry to caution you against all reasoning of the sort. Why is it then that, while the Spirit of God is so careful to call them not Hebrews but Israel, these men are not called Israel but Hebrews in verse 7?

The reason is not hard to explain, nor without its importance. "And some of the Hebrews went over Jordan to the land of Gad and Gilead." They had left the ground of God; they had forfeited that precious name. They might possess it really; but they had abandoned the ground of faith; and the consequence is that the Holy Spirit shows His own sense of the wrong that was done to Jehovah. At critical time when the enemy was intruding in force into the land, and got into a place that menaced all there, some of the Israelites left God's land, and got into an utterly false position. Thus on both sides a great dishonour was done to the Lord. There were Philistines that had possessed themselves of God's land, more or less, and there were Israelites who had left it. Which was the more sorrowful it might be hard to say. "As for Saul, he was yet in Gilgal, and all the people followed him trembling. And he tarried seven days, according to the set time that Samuel had appointed: but Samuel came not to Gilgal." This is another remarkable lesson for our souls. Always must patience have its perfect work; but this was what Saul could not afford. He had hoped, no doubt, that Samuel would come in good time. He waited and waited, and it seemed as if it was all but complete; but there was precisely the point of trial where he broke down. The time was not yet run out, and the flesh can never wait it out. It seemed all but expired, and the king would wait no more; for the first man never does become perfect. He may make a fair show, but perfection there is not thus. Not only does the law make nothing perfect, but the flesh never attains it either. Thus "he tarried seven days, according to the set time that Samuel had appointed: but Samuel came not to Gilgal; and the people were scattered from him."

No doubt therefore it seemed to the king necessary that there should be no more scattering for the people. Necessary? There is nothing necessary except the will of God. The people might have been scattered ever so fast but God was able to gather them back again. God's word was plain. Saul knew it perfectly well, but he had no faith in Him. At last then, fairly tired out and frightened at the people leaving him, says Saul, "Bring hither a burnt-offering to me, and peace-offerings. And he offered the burnt-offering. And it came to pass, that as soon as he had made an end of offering the burnt-offering, behold, Samuel came; and Saul went out to meet him, that he might salute him. And Samuel said, What hast thou done? And Saul said, Because I saw that the people were scattered from me, and that thou camest not within the days appointed, and that the Philistines gathered themselves together at Michmash; therefore said I, The Philistines will come down now upon me to Gilgal, and I have not made supplication unto Jehovah: I forced myself therefore, and offered a burnt-offering." It is no uncommon thing to hear good reasons for a bad thing. The course he took sounded fair. The grand fault of it was that God was not in the matter. It was Saul's policy and this because of Saul's fears. Faith always looks to God, and does His will. Little did Saul know the fatal consequence of his unbelief. The prophet lets him hear "Samuel said to Saul" and this was a severe word for the prophet to say to the king of Israel "Thou hast done foolishly: thou hast not kept the commandment of Jehovah thy God, which he commanded thee: for now would Jehovah have established thy kingdom upon Israel for ever. But now thy kingdom shall not continue: Jehovah hath sought him a man after his own heart, and Jehovah hath commanded him to be captain over his people, because thou hast not kept that which Jehovah commanded thee." But mark this. The same Jehovah that showed His own sovereignty, as if independent of circumstances in choosing Saul before the lot was cast, and anointing him, even that same Jehovah would not express His choice of another man until Saul had fairly exposed his unfitness for the kingdom over His people. So "Samuel arose, and get him up from Gilgal unto Gibeah of Benjamin. And Saul numbered the people that were present with him, about six hundred men. And Saul, and Jonathan his son, and the people that were present with them, abode in Gibeah of Benjamin."

Then the end of the chapter shows the interior condition of the people. It was wretched now after the king had been reigning for some time, but quite sufficient for faith to have proved its efficiency. It is said that they had not even an instrument for self-defence. If they wanted to sharpen a mattock, they had to go down to the Philistines for the purpose. Saul had wrought no deliverance. "So it came to pass in the day of battle, that there was neither sword nor spear found in the hand of any of the people that were with Saul and Jonathan: but with Saul and with Jonathan his son was there found. And the garrison of the Philistines went out to the passage of Michmash."

And this brings in another scene. We have the failure of flesh, not yet perhaps complete, but sentenced, and the end shown. The Lord will make still more manifest the unfitness of the king, that in the mouth of two or three witnesses every word shall be established. The first witness has spoken clearly enough, but we shall have more witnesses still. Meanwhile it is a most comforting thing that the Lord does not heap together His testimonies to evil without giving us some little of joy and comfort for faith to refresh itself upon. Thus between the twofold witness of the failure of king Saul we have the beautiful activity of faith in his son Jonathan. Man might not have looked for such an exhibition then or there; but God neither sees things nor acts according to our thoughts.

"Now it came to pass upon a day, that Jonathan the son of Saul said unto the young man that bare his armour, Come, and let us go over to the Philistines' garrison, that is on the other side." (1 Samuel 14:1) This was certainly bold; "but he told not his father." No, if Saul had his own nature which led him to keep silence, Jonathan had faith. There was One to whom he did tell; but it was not to his father. All the history shows his dutifulness even to the close of his life; but this only the more enhances his silence on such an occasion as this. Jonathan was as estranged in spirit from his father as he crave to him in nature. Probably without staying to account to himself for his silence, he was not led to say a word to him of that which lay on his heart for Israel. "And Saul tarried in the uttermost part of Gibeah under a pomegranate tree which is in Migron: and the people that were with him were about six hundred men." The secret of God is not with the king nor with the priest. The people knew not that Jonathan was gone any more than either.

"And between the passages, by which Jonathan sought to go over unto the Philistines' garrison, there was a sharp rock on the one side, and a sharp rock on the other side." The Spirit of God notices for our instruction the immense difficulties in the way. "And Jonathan said to the young man that bare his armour, Come, and let us go over unto the garrison of these uncircumcised." It was only so that he looked upon them. He did not call them even Philistines, but "these uncircumcised." This was right. His eyes saw them as God saw them; for him it was no question of their strength or weakness, but they had not the sign of the good-for-nothingness of the flesh. There was no circumcision, no form even outward of relationship with God. Hence he says, "Let us go over unto the garrison of these uncircumcised: it may be that Jehovah will work for us: for there is no restraint to Jehovah to save by many or by few." Genuine faith speaks with simplicity, and God uses it to. act on the souls of others as here on the armourbearer. "And his armourbearer said unto him, Do all that is in thine heart: turn thee; behold, I am with thee according to thy heart. Then said Jonathan, Behold, we will pass over unto these men, and we will discover ourselves unto them." There is thus not only the courage of faith, but there is also the counting on God. "If they say thus unto us, Tarry until we come to you; then we will stand still in our place, and will not go Up unto them. But if they say thus, Come up unto us; then we will go up: for Jehovah hath delivered them into our hand: and this shall be a sign unto us. And both of them discovered themselves" the very last thing that nature would have led them to do.

"And both of them discovered themselves unto the garrison of the Philistines: and the Philistines said, Behold, the Hebrews come forth out of the holes where they had hid themselves." The language in which the Philistines spoke of Israel was the same as that which Saul had employed before, and as God used for those who basely left their true ground through fear. "And the men of the garrison answered Jonathan and his armourbearer, and said, Come up to us, and we will show you a thing.. And Jonathan said unto his armourbearer, Come up after me: for Jehovah hath delivered them into the hand of Israel?' not of Jonathan, but "into the hand of Israel." Here we see not only faith, but the largeness and unselfishness of faith. It is a man whose heart was set on God's blessing His people; and this was the right thing. "And Jonathan climbed up upon his hands and upon his feet, and his armourbearer after him: and they fell before Jonathan; and his armourbearer slew after him. And that first slaughter, which Jonathan and his armourbearer made, was about twenty men, within as it were an half acre of land, which a yoke of oxen might plow. And there was trembling in the host, in the field, and among all the people."

Thus it was not merely that strength was given by God to these two faithful men, but there was a mighty work of God independently of them or of any which goes along with it, and this is a thing that we can count on. Do you think such faith in men or power of God in answer to it is done with, beloved brethren? Not in the least. The God who then employed Jonathan and his armourbearer to mow down the Philistines in their garrison has quite as grave a task to accomplish now. Accordingly He is at work in the hearts of the people; He prepares in one way or another. He either gives the conviction that strikes terror into the heart of the adversary, even when he looks ever so bold, or He works savingly according to the circumstances of the case. So here there was trembling in the host over the field. It was not merely a question of man's fear. This certainly would not have made the field itself tremble. "And the earth quaked," as we are told; "so it was a very great trembling."

"And the watchmen of Saul in Gibeah of Benjamin looked; and, behold, the multitude melted away, and they went on beating down one another. Then said Saul unto the people that were with him, Number now, and see who is gone from us. And when they had numbered, behold, Jonathan and his armourbearer were not there. And Saul said unto Ahiah, Bring hither the ark of God. For the ark of God was at that time with the children of Israel. And it came to pass, while Saul talked unto the priest, that the noise that was in the host of the Philistines went on and increased: and Saul said unto the priest, Withdraw thine hand. And Saul and all the people that were with him assembled themselves, and they came to the battle." After all, the priest and the ark gave the king no sufficient light. He could not get satisfaction as to the cause of the mysterious trembling. It was very evident that the light of God did not shine there; so he betook himself to another resource. As we find afterwards, lots were cast.

But first of all observe that it is said, "Moreover the Hebrews that were with the Philistines before that time." Here again how wonderfully accurate is the scripture? The secret of it is quite plain. These men were with the Philistines. What business had Israelites there? We could understand the Philistines coming in among them, but it was an act of treachery or guilty weakness when the Israelites went with the Philistines. Their enemies might be sent as an infliction, and allowed to come into their midst to their sore trouble; but what could possibly justify Israelites going in among the Philistines? And if they did so, did they not deserve a better name than that of Hebrews? Thus the Spirit of God calls them. And what makes it more striking is, that in verse 28 it is said, "Even they also turned to be with the Israelites." The Spirit of God evidently treats them as most unworthy, yet "even they also turned to be with the Israelites." It is not now with "the Hebrews," but with "the Israelites that were with Saul and Jonathan." "Likewise all the men of Israel," which similarly is most striking. "Likewise all the men of Israel which had hid themselves in mount Ephraim, when they heard that the Philistines fled, even they also followed hard after them in the battle." Mark the difference. God is so righteously measured in all His ways that the men that had gone thoroughly wrong were called the "Hebrews." As long as they played a false part, they had forfeited the name at least if not the relationship of Israel. But if these had no longer the recognition of that blessed name, the people who had merely yielded to terror regained it when they resumed the ways which became the sons of Israel. No doubt they had been unworthy in the past; nevertheless now they are called by the name of divine honour.

Again we read (ver. 24) that "the men of Israel were distressed that day: for Saul had adjured the people, saying, Cursed be the man." How sorrowful in such a day of blessing and victory to see the king thus spoiling it! Here we see what the king did. The only part he contributed was to afflict and vex and hinder the people of Israel, and most of all him who deserved best of all. Such is the effect where unbelief meddles in the day that faith reaps good things from God. "Saul had adjured the people, saying, Cursed be the man that eateth any food until evening, that I may be avenged on mine enemies." There is not a word about the Lord's grace. His feeling is, "That I may be avenged on mine enemies." This was what Saul's heart was set upon. Where was his old modesty now? Thus acted the man that seemed of old the humblest person in all Israel. Now that he had been but a little while in power an thought of God was gone. The people were no longer even in outward name connected by him with God; and when grace had wrought outside him to work this great deliverance, it was merely Saul being avenged on Saul's enemies. Where was God then in his thoughts? He was in none of them, we may boldly say.

And this very thing gave occasion to a most instructive incident recorded in the rest of the chapter. Jonathan was in the secret of the Lord, but he was not privy to the oath with which Saul had bound the people. As Saul knew not what was between God and his own son, so Jonathan was a stranger outside to his father's adjuration, and hence unwillingly transgressed. "Jonathan heard not," as it is said, "when his father charged the people with the oath: wherefore he put forth the end of the rod that was in his hand, and dipped it in an honeycomb, and put his hand to his mouth; and his eyes were enlightened. Then answered one of the people, and said, Thy father straitly charged the people with an oath, saying, Cursed be the man that eateth any food this day. And the people were faint." With all his love and respect to his father, Jonathan could not but feel the deep injury that was done. "Then said Jonathan, My father hath troubled the land: see, I pray you, how mine eyes have been enlightened, because I tasted a little of this honey. How much more, if haply the people had eaten freely today of the spoil of their enemies which they found?"

The true reason for the introduction of this remarkable incident seems to have been to show how Jonathan was found thus completely at issue with his father. Now Jonathan is the object of the Spirit of God in the passage. He was indeed a man filled with the Spirit of Christ, acting in the power of faith, delivering Israel as the great instrument of God, the vessel of faith at that moment in Israel. Yet here we have a solemn fact. In the chapter before, Saul stood convicted and abashed before the prophet. Here he receives a holy rebuke of his own son, who alone was in the secret of the Lord rebuked therefore as himself the wrongdoer who put a saviour of Israel under sentence of death on the very day that he had saved them. I am not speaking, of course, of any actual expostulation at that time directed to his father: this would not have been becoming; but the circumstances of the case wrung it out of the reluctant heart of the son. Clearly therefore the people's choice of a king was only a distress to the choicest among the people, to the faithful son of Saul himself.

In what follows we find the heart of Saul, and what it was even to his own son. We know what it cost the people. The people flew upon the spoil, and in consequence of the restriction he had made were guilty of a real sin; namely, eating the blood contrary to the law of Jehovah. "They told Saul, saying, Behold, the people sin against Jehovah." It was the natural consequence of his own misguided oath. It began with a curse on Jonathan, and it ended with dragging the people into a sin against Jehovah. "And he said, Ye have transgressed: roll a great stone unto me this day. And Saul said, Disperse yourselves among the people, and say unto them, Bring me hither every man his ox, and every man his sheep, and slay them here, and eat; and sin not against Jehovah in eating with the blood." When this was done he "built an altar unto Jehovah." The same the Holy Ghost significantly adds "the same was the first altar that he built unto Jehovah." Was it not a long time before he set about it? Was it not a very sorrowful thing too, that the king should have built an altar on the day when he was the occasion not merely of bringing his own son, the most blessed of Jehovah, under the sentence of death, but of the people sinning against one of the most fundamental principles of God's law? There was nothing more sacred in all its system than that man was not to eat of blood.

Another day was coming when, in consequence of the Lord Jesus changing everything by His grace that went down into death, to this very thing should men be called, as life to their souls. "Except ye eat the flesh and drink the blood of the Son of man, ye have no life in you;" but this was when He came to save. When it was a question of the law and the first man, blood must not be touched on peril of death. When grace gives the Son, and God's righteousness is established by His death, it is ruin and the proof of no life if we drink not of His blood.

Saul then, after he had done this mischief, busies himself to find out how the sin had been committed. "Then said the priest, Let us draw near hither unto God. And Saul asked counsel of God, Shall I go down after the Philistines? wilt thou deliver them into the hand of Israel?" But there was no answer from God. Saul therefore, knowing thence that a positive hindrance stood in the way, only thinks of himself and seeks to ascertain who was the guilty soul. And God, being righteous, even though it was a wrong thing so to have brought in an oath which obstructed the effects of the victory, did not refuse to make manifest the person that had sinned against the oath "And Saul said, Draw ye near hither, all the chief of the people: and know and see wherein this sin hath been this day. For, as Jehovah liveth, which saveth Israel, though it be in Jonathan my son, he shall surely die." Little knew he what his rash vow had brought on his son.

The consequence was that the lot fell on Jonathan. "Then Saul said to Jonathan, Tell me what thou hast done. And Jonathan told him, and said, I did but taste a little honey with the end of the rod that was in mine hand, and, lo, I must die. And Saul answered, God do so and more also: for thou shalt surely die, Jonathan. And the people said unto Saul, Shall Jonathan die, who hath wrought this great salvation in Israel? God forbid; as Jehovah liveth, there shall not one hair of his head fall to the ground; for he hath wrought with God this day." This witness was true. But clearly the authority of the king was broken, and God's name was not to be profaned, even unwittingly. Though he wist it not, yet was Jonathan guilty. Saul had in the most solemn manner pledged his word for the death, even if it had been of Jonathan his son on the one hand, and it was perfectly certain on the other that the lot fell on Jonathan his son. But it was only the more manifest on that day that the king of their choice was not only a useless incubus, but a distress to Israel and a dishonour to Jehovah. He had openly disgraced the law and Jehovah's champion, his own son, not to speak of the people.

Lastly his ruin comes out in the plainest manner in the next chapter. (1 Samuel 15:1-35) "Samuel also said unto Saul, Jehovah sent me to anoint thee to be king over his people, over Israel: now therefore hearken thou unto the voice of the words of Jehovah. Thus saith Jehovah of hosts, I remember that which Amalek did to Israel." He would have a fresh trial There was a new opportunity. If peradventure he might remove the stain and the sentence, the Lord would give him another trial. So says Samuel, "Now go and smite Amalek, and utterly destroy all that they have, and spare them not; but slay both man and woman, infant and suckling, ox and sheep, camel and ass. And Saul gathered the people together, and numbered them in Telaim, two hundred thousand footmen, and ten thousand men of Judah. And Saul came to a city of Amalek, and laid wait in the valley." And so the Amalekites came down; the people were defeated; the king Agag was taken; the mass of them were utterly destroyed by the edge of the sword. "But Saul and the people!" how strikingly the Holy Spirit here associates them "Saul and the people spared Agag and the best of the sheep, and of the oxen, and of the fatlings, and the lambs, and all that was good, and would not utterly destroy them: but every thing that was vile and refuse, that they destroyed utterly." The flesh profiteth nothing However tried by God, it fails. God's word was plain, His will decided; but the king and the people were alike disobedient.

"Then came the word of Jehovah unto Samuel, saying, It repenteth me that I have set up Saul to be king: for he is turned back from following me, and hath not performed my commandments." How could he lead the people? How could he that was thus rebellious at every fresh trial how could he that had compromised the victory of Israel when another had not failed to win it how could such a man be a shepherd of God's people? "And it grieved Samuel; and he cried unto Jehovah all night" a beautiful feature in the prophet. He felt it all, knew it all, but still it grieved his heart. "And when Samuel rose early to meet Saul in the morning, it was told Samuel, saying, Saul came to Carmel, and, behold, he set him up a place, and is gone about, and passed on, and gone down to Gilgal. And Samuel came to Saul: and Saul said unto him, Blessed be thou of Jehovah: I have performed the commandment of Jehovah." And what did the grieved heart of Samuel reply? "And Samuel said, What meaneth then this bleating of the sheep in mine ears, and the lowing of the oxen which I hear? And Saul said, They have brought them from the Amalekites: for the people spared the best of the sheep and of the oxen, to sacrifice unto Jehovah thy God; and the rest we have utterly destroyed. Then Samuel said unto Saul, Stay, and I will tell thee what Jehovah hath said to me this night. And he said unto him, Say on. And Samuel said, When thou wast little in thine own sight, wast thou not made the head of the tribes of Israel, and Jehovah anointed thee king over Israel? And Jehovah sent thee on a journey, and said, Go and utterly destroy the sinners the Amalekites, and fight against them until they be consumed. Wherefore then didst thou not obey the voice of Jehovah, but didst fly upon the spoil, and didst evil in the sight of Jehovah?"

All the excuses of Saul were vain, or worse. As Adam did with Eve, so the king put forward the people to shelter himself. For what was he raised up if it was not to lead the people? Was it not for the king to repress lawlessness, and not they to entangle him in disobedience? On his own showing, what was he for if it were not to command them in the name of Jehovah? Was it come to this, that the people commanded him? There could be only one effect of such a confession. His kingship was gone. The truth however was, "Like people, like king."

"And Saul said unto Samuel, Yea, I have obeyed." For Saul keeps up his hypocritical pretence. "And Saul said unto Samuel, Yea, I have obeyed the voice of Jehovah, and have gone the way which Jehovah sent me, and have brought Agag the king of Amalek, and have utterly destroyed the Amalekites. But the people took of the spoil, sheep and oxen, the chief of the things which should have been utterly destroyed, to sacrifice unto Jehovah thy God in Gilgal. And Samuel said, Hath the Lord as great delight in burnt offerings and sacrifices, as in obeying the voice of Jehovah? Behold, to obey is better than sacrifice, and to hearken than the fat of rams. For rebellion is as the sin of witchcraft." Let us weigh it well, my brethren: "Rebellion is as the sin of witchcraft," and we know what that was even in Saul's eyes. "And stubbornness is as iniquity and idolatry. Because thou . . . . ." No indefiniteness is found now, no mixing him up with the people. The guilty king is convicted and singled out for the fresh sentence from the Lord. "Because thou hast rejected the word of Jehovah, he hath also "ejected thee from being king."

Mark what follows: "And Saul said unto Samuel, I have sinned." It is not always a good sign when a man is quick to confess his sin. Have you not seen it in your children? It is matter of common observation that the child who is always ready to confess his wrong never feels much about it. It is not that the opposite of this is not a fault, or that it is a happy thing to find a child stubborn; but one likes to see a little exercise of conscience; to know that a child weighs the fact and considers his conduct and motives, bowing to what his parent says: then it may be after a sorrow that does not come out to us very articulately. The heart gains confidence, and the conscience too casts off its burden, and tells out its wrong. But the quick and hasty owning, "I have sinned," is always suspicious; and is what may be found in even worse than Saul. Judas said just the same thing. The readiness to own wrong, in general terms at least, may be even where there is a seared conscience, the state being utterly bad. Even of old a principle was taught which made its worthlessness manifest.

This appears to me to have been a great point in that remarkable institution of the law the ordinance for dealing with defilement. The water of separation was never sprinkled on an Israelite at the beginning of the term. The man must abide under the sense of his defilement until the third day. When he had fairly and fully felt his case before God, when there was an ample witness on. the third day, then and not before was he sprinkled. It was repeated on the seventh day, and the whole process was complete according to the law. The seventh day's sprinkling would have been of no use without that of the third. But there was no such thing as sprinkling on the first day.

The reverse of what is taught by this we find in Saul. He thought to do the whole, if one may so say, on the first day. He sought to disencumber himself of all the burden of his failure by the most rapid confession. But no: such a confession is good for nothing. "I have sinned; for I have transgressed the commandment of Jehovah." What' a man who had been just boasting about his doing some great thing? and that the beasts were kept to sacrifice to Jehovah? Clearly there was no good conscience there. "I have sinned," said he when he was convicted, and not before. "For I have transgressed the commandment of Jehovah, and thy words: because I feared the people, and obeyed their voice." What a king! "Because I feared the people." He did not fear Jehovah. Without this there is nothing right. "Because I feared the people, and obeyed their voice. Now therefore, I pray thee, pardon my sin, and turn again with me, that I may worship Jehovah. And Samuel said unto Saul, I will not return with thee: for thou hast rejected the word of Jehovah, and Jehovah hath rejected thee from being king over Israel. And as Samuel turned about to go away, he laid hold upon the skirt of his mantle, and it rent." Alas! Saul's sorrow was no more godly than Esau's. Both felt for themselves, as both afterwards hated the man of God's choice. What could the importunity of either bring out but the sentence of their loss? So we see that here the act of the king only furnishes another opportunity for Samuel to warn the guilty king: "And Samuel said unto him, Jehovah hath rent the kingdom of Israel from thee this day, and hath given it to a neighbour of thine, that is better than thou. And also the Strength of Israel will not lie nor repent: for he is not a man, that he should repent. Then he said, I have sinned: yet honour me now, I pray thee, before the elders of my people, and before Israel, and turn again with me, that I may worship Jehovah thy God." It was too late. But what a thought at such a time! "Honour me now, I pray thee, before the people." To have felt and confessed his dishonour of the Lord and misleading of the people would have been a far different attitude. Of this he did not think. Samuel turned again after Saul; Saul worshipped the Lord; but it was to no purpose. At any rate Agag was brought forward, from the delay thinking, from what we can gather from the account, that mercy was in store for him. Surely the prophet would have no less compassion than the king for a forlorn captive! "And Agag came unto him delicately. And Agag said, Surely the bitterness of death is past. And Samuel said, As thy sword hath made women childless, so shall thy mother be childless among women. And Samuel hewed Agag in pieces before Jehovah in Gilgal. Then Samuel went to Ramah; and Saul went up to his house to Gibeah of Saul. And Samuel came no more to see Saul until the day of his death: nevertheless Samuel mourned for Saul: and Jehovah repented that he had made Saul king over Israel."

But this is the moral close of Saul's history; and we have had sufficient for the present as to man's king. We shall next have the opening of the history of a better man, his "neighbour." It may be profitable to compare the two in their mutual relations, when we are shown God's king reigning over Israel after that man's king had passed away. But there is another and an extremely solemn truth which runs side by side: the awful truth that the exhibition of righteousness and grace in one who serves God in faith always provokes and exasperates to the last degree of wickedness and hatred him who, while professing to serve the true God, is really serving his own belly. No amiability, no nearness of natural relationship, no struggles of conscience can ever deliver from this downward career to ruin into which Satan precipitates him who, not being born of God, finds himself in such circumstances in collision with a man of faith who walks with the manifest power and favour of God resting on him. There is but one way of escape that repentance unto life which is the portion of the soul that rests only on Christ before God, and can afford therefore to renounce self, judging it as only and always evil, so that the life one henceforth lives may be Christ and not self, though it be there to be ever treated as vile. "For I through the law am dead to the law, that I might live unto God. I am crucified with Christ: nevertheless I live; yet not I, but Christ liveth in me: and the life which I now live in the flesh I live by the faith of the Son of God, who loved me, and gave himself for me." Saul knew nothing of the principle of this, as David did. Whatever righteousness he aimed at was exclusively by the law, which, as it frustrates the grace of God, so it ends in disappointment and death. All such have this of the Lord's hand they lie down in sorrow, as we shall soon see to have been the actual close of king Saul.

Samuel here shows us out the mind of God both in the slaying of Agag, and in mourning for Saul. It was according to His law to spare not the deadly enemies of Israel. Had He not sworn to war with Amalek from generation to generation? Samuel had not forgotten this, if Saul had. On the other hand, the tenderness that mourned after the king, guilty as he was, is a fine trait of that affection which is only strengthened by the faith of God's solemn judgment.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Samuel 9:17". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-9.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 1 Samuel 9:17 . He aquí el hombre de quien te hablé.  ¡Qué íntima comunión debe haber tenido Samuel con su Dios! Una familiaridad constante parece haber existido entre ellos.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Samuel 9:17". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-9.html. 1832.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

reinar . controlar, restringir o gobernar.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Samuel 9:17". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-samuel-9.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL REY DESPUÉS DEL CORAZÓN DEL HOMBRE

'Más alto que cualquiera de las personas'.

1 Samuel 9:2

Ya aflora el carácter de Saúl. A pesar de lo grande que era, no se confiaba en que fuera solo; el sirviente llevaba el dinero; pronto se cansó de la búsqueda de los asnos y mostró signos de nostalgia, y parece haber sido apto sólo para encontrar dificultades donde debería haber sido más valiente para conquistarlos. Su naturaleza moral nunca estuvo a la altura de su estatura física. En toda la lección,

I. Note la maravillosa bondad de Dios. —En el capítulo anterior le dice a Samuel: "No te han desechado a ti, sino que me han desechado a mí, para que yo no reine sobre ellos". En este capítulo, Él dice: 'Te enviaré un hombre ... para que salve a mi pueblo ... porque he mirado a mi pueblo, porque su clamor ha llegado a mí'. Dios siempre tiene que trabajar con instrumentos imperfectos. Como es así, no tira los instrumentos a un lado.

II. Aprenda algo sobre Providence. —Aquí hay dos líneas en las que Dios está actuando. El primero es el curso natural de los acontecimientos, los asnos perdidos, el siervo perseverante, la ciudad del vidente, la fiesta. Estos no están fuera de lo común. La segunda línea es sobrenatural, 'El Señor le había dicho a Samuel en su oído', por así decirlo, se había levantado el turbante y le había susurrado al oído sobre la venida y el destino de Saúl.

"Cuando Samuel vio a Saúl, el Señor le dijo: He aquí el hombre de quien te hablé". Así es como obra Dios. No podemos decir más que a través de nuestras pérdidas, nuestros viajes, nuestros encuentros accidentales con otros, la voluntad de Dios puede no estar funcionando. Como dijo Oliver Cromwell, '¿Llamas a estos eventos desnudos? ¡El Señor se apiade de ti!

III. Vea lo que podemos aprender sobre cómo seguir adelante en la vida. —Dice el viejo proverbio alemán: "Haz lo siguiente". "Todo lo que tu mano encuentre para hacer, hazlo". La búsqueda de la manada de asnos perdida no fue un asunto muy noble, pero condujo a la corona. La forma de levantarse es agacharse. La forma de gobernar es servir. Esta es una lección valiosa para quienes comienzan en la vida.

IV. Observa la recompensa de la obediencia. —Aquí hay buenos rasgos en Saúl, así como algunos que no son buenos. No estaba demasiado orgulloso para hacer lo que se le ordenó. No estaba por encima de ser conducido por un sirviente, y también era cariñoso. 'No sea que mi padre se vaya a cuidar de los traseros y se preocupe por nosotros', dice al instar que es mejor que se vayan a casa.

V. Aquí hay una pequeña lección sobre las proporciones. —Saulo aún no podía ver cuál era mayor y cuál menor, los asnos o el reino. Nunca aprendió del todo a ser rey. Al final fue mezquino y mezquino, aunque, como se ha dicho, fue noble en rachas. ¿Qué eran los asnos, perdidos o encontrados, comparados con el hecho de que él era el deseo de Israel y la elección del Señor? El cristiano no debe tener cuidado y preocuparse por muchas cosas. El que le ha dado a Cristo, ciertamente con Cristo le dará todas las cosas gratuitamente.

VI. Aprenda la diferencia que hay entre la grandeza verdadera y la falsa. —El ideal de rey de Saúl no se parecía a él. Sería bueno para algunas personas si pudieran creer lo reales que pueden ser. Saúl tampoco reconoció a Samuel. Probablemente nunca había oído hablar mucho de él. Su sirviente sabía mejor que él a quién acudir. Y cuando vieron a Samuel, ni el siervo ni el amo lo conocieron. Le preguntaron el camino a su propia casa. Las mejores personas del mundo no son conocidas por el mundo. Dios obra su voluntad por medio de profetas no reconocidos y reyes sin corona. Lo hace ahora. ¡Quizás haya un profeta o un rey en esta congregación!

Ilustraciones

(1) “Existe una costumbre en España que permite a cualquiera el privilegio, cuando el rey pasa en su carruaje por las calles de Madrid, de correr a su lado y lanzarle peticiones. No hace mucho, una anciana se lanzó hacia el carruaje del rey, pero un policía, confundiendo su motivo, la agarró con rudeza y la arrojó entre la multitud. Al instante, el rey ordenó que se detuviera el carruaje y, saltando, corrió hacia el policía.

"¿Por qué tocaste a esa mujer?" el demando. “Nunca debes poner tus manos sobre una mujer con rudeza. Lo has hecho muy mal ". Luego se volvió hacia la anciana y, levantándose el sombrero, dijo: "Tomaré su petición, señora". Y cuando ella se lo entregó, él le dio las gracias y se inclinó. Ésa es una bonita historia y sugiere la noble cortesía propia de un rey.

(2) 'Hubo otro Saulo que pudo decir: "No fui desobediente a la visión celestial". Mejor hubiera sido para el hijo de Kish ser como el joven fariseo de Tarso. Nosotros también tenemos llamadas Divinas en nuestras vidas, y ¡ay! nosotros, también, no pocas veces nos escondemos entre las cosas y tratamos de evitar asumir algún trabajo pesado absorbiendo nuestras mentes en el bien material. Pocas cosas tienen mayor poder de oscurecer la visión celestial y de hacernos reacios a obedecerla, que el aferrarse a las cosas de este mundo, que están en su lugar como equipaje del viajero, necesarias en el camino pero muy fuera de su alcance. lugar cuando se conviertan en un escondite para un hombre a quien Dios está llamando al servicio '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Samuel 9:17". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/1-samuel-9.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Y había un varón de la tribu de Benjamín, que se llamaba Cis, era hijo de Abiel,... y tenía un hijo, que se llamaba Saúl, joven escogido, y [la palabra] hermoso: [ es hermoso] y no había entre los hijos de Israel una persona más hermosa que él: era más alto en cabeza y hombros que cualquier otro ( 1 Samuel 9:1-2 ).

Sólo un tipo grande y apuesto, Saúl, hijo de Cis. De hecho, era simplemente el tipo más guapo de todo Israel, grande, guapo, con beneficios y características naturales.

Ahora los burros de Kish estaban perdidos. Y dijo a Saúl: Toma uno de los sirvientes, y ve y busca las asnas. Y así pasó Saúl por el monte de Efraín, pasó por la tierra de Salisa, pero no los hallaron; pasaron por la tierra de Salim, y no los hallaron allí; y pasaron por la tierra de los benjamitas, no los hallaron; no encontrarlos. Cuando llegaron a la tierra de Zuf, Saúl le dijo a su criado que estaba con él: Mejor volvamos a casa, porque mi padre dejará de preocuparse por los burros, se preocupará por nosotros.

Así que dijeron: ¿Cómo diablos vamos a llegar a casa desde aquí? estamos perdidos [Más o menos.] Entonces él dijo: He oído que hay un hombre honorable; un profeta en esta ciudad; vamos; tal vez él pueda mostrarnos el camino por el que debemos ir. Entonces Saúl dijo al criado: Pero, mira, si vamos al profeta no tenemos nada que darle. Hemos gastado todo lo que tenemos y no tenemos presente para dar al hombre de Dios.

Y el criado respondió a Saúl, y dijo: Aquí tengo la cuarta parte de un siclo de plata; y se la daremos al varón de Dios, para que nos indique nuestro camino. Ahora bien, (antes en Israel, cuando un hombre iba a consultar a Dios, decía así: Venid, y vayamos al vidente; a los profetas en aquellos días los llamaban Videntes ( 1 Samuel 9:3-9 ).

La palabra "vidente" es lo que implica que es un hombre que es capaz de ver en las cosas espirituales, o un hombre que tiene percepción espiritual, y ellos fueron llamados "videntes", esa era la palabra original para los profetas. Más tarde los llamaron profetas. Pero en los primeros días se les llamaba videntes.
Entonces dijo Saúl a su criado:

Vamos, eso es lo suficientemente bueno, vamos. Fueron, pues, a la ciudad donde estaba el varón de Dios. Y subieron al monte de la ciudad, y hallaron a unas doncellas que salían a sacar agua, y dijeron: ¿Está aquí el vidente ( 1 Samuel 9:10-11 )?

Ahora pueden imaginarse a este apuesto Saúl, grande, nadie es más apuesto que él y les está preguntando a estas jóvenes doncellas dónde está el vidente. Ellos tienen cuidado de responderle.

Y ellos respondieron y dijeron: El es; he aquí, él está delante de ti: date prisa ahora, porque él vino hoy a la ciudad; porque hoy hay sacrificio del pueblo en el lugar alto: Tan pronto como entren en la ciudad, en seguida lo encontrarán, he aquí, él sube al lugar alto a comer; porque el pueblo no comerá hasta que él llegue, porque bendice el sacrificio; y después comen los que están invitados.

Ahora si te levantas; por esta vez lo encontrarás. [Date prisa.] Y ellos subieron a la ciudad; y cuando llegaron a la ciudad, he aquí, Samuel salió contra ellos para subir al lugar alto. Ahora bien, el Señor le había dicho a Samuel en su oído un día antes de que Saúl viniera, [¿No es genial que el Señor pueda hablarle así a Samuel? Le habló al oído.] y dijo: Oye, mañana a esta hora te enviaré un hombre de la tierra de Benjamín, y lo ungirás para que sea capitán sobre mi pueblo Israel, para que pueda salvar a mi pueblo. de mano de los filisteos; porque he mirado a mi pueblo, porque su clamor ha llegado hasta mí.

Y cuando Samuel vio a Saúl, el Señor le dijo: He aquí el hombre de quien te hablé. éste reinará sobre mi pueblo. Entonces Saúl se acercó a Samuel en la puerta, y dijo: Dime, te ruego, dónde está la casa del vidente. Y Samuel respondió a Saúl, y dijo: Yo soy el vidente; sube delante de mí al lugar alto; porque hoy comeréis conmigo, y mañana os dejaré ir, y os declararé todo lo que está en vuestro corazón.

Y en cuanto a las burras que se perdieron hace tres días, no os preocupéis por ellas; ya han sido encontrados. ¿Y sobre quién está todo el deseo de Israel? ¿No recae sobre ti y sobre la casa de tu padre ( 1 Samuel 9:12-20 )?

Ahora encuentra al profeta, y el profeta comienza a decir algunas cosas raras. Él dice: "Ahora no te preocupes por esos burros, ya han sido encontrados. Pero ¿sobre quién es el deseo de todo Israel?" Israel está deseando un rey. "¿Sobre quién es el deseo de todo Israel? ¿No es sobre ti y sobre la casa de tu padre?"

Y Saúl dijo: Oye, espera un momento, no me culpes por eso, soy benjamita, ¿somos la tribu más pequeña de Israel? mi familia es la más pequeña de todas las familias de la tribu de Benjamín. ¿Qué me estás diciendo hombre? Y Samuel tomó a Saúl y a su criado, y los llevó a la sala, y los hizo sentar en el lugar principal entre los convidados, que eran como unas treinta personas. Y Samuel dijo al cocinero: Trae las porciones que te di, de las cuales te dije: Ponlas junto a ti.

Y el cocinero tomó la espaldilla y lo que estaba sobre ella, y la puso delante de Saúl. Y Samuel dijo: He aquí lo que queda. ponlo delante de ti, y come; porque hasta ahora te ha sido guardado, desde que convidé al pueblo. Así que Saúl comió con Samuel ese día. Y cuando descendieron del lugar alto a aquella ciudad, Samuel habló con Saúl sobre el terrado de la casa. Y se levantaron temprano; y aconteció que cerca de la primavera de ese día, Samuel llamó a Saúl a la azotea de la casa, diciendo: Levántate, para que te despida.

Saúl se levantó y se fueron ambos, y Samuel, al extranjero. Y mientras descendían al cabo de la ciudad, Samuel dijo a Saúl: Manda a tu siervo que pase delante de nosotros, y quédate aquí un rato, para que yo te enseñe la palabra de Jehová ( 1 Samuel 9:21-27 ).

Así que Samuel ahora se está preparando para revelarle a Saúl las cosas de Dios. "Envía a tu sirviente". "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Samuel 9:17". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-9.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Saúl y Samuel se encuentran

Para la imagen de Samuel en este c, como una persona de importancia local más que nacional, cp. Intro. § 6. Sobre las primeras profecías, véase Intro. § 4.

1 Samuel 9:1 a 1 Samuel 10:16 proviene de una fuente diferente de 1 Samuel 8: ver intro. allí. El autor de esta sección no da ningún indicio de que la elección de un rey desagradara a Dios. Pero volvemos a encontrarnos con las opiniones de1 Samuel 8 cuando llegamos a1 Samuel 10:17 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 9:17". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-9.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 8, 9 y 10.

Pero la fe no se transmite por sucesión. Samuel no pudo hacer profetas de sus hijos. No eran mejores como jueces de lo que habían sido los hijos de Elí como sacerdotes, y el pueblo mismo no tenía fe para apoyarse inmediatamente en Dios. Piden ser hechos semejantes a las naciones. "Haznos ahora un rey", le dijeron a Samuel. ¿Dónde estaba Jehová? Para Israel, en ninguna parte. Pero fue malo a los ojos de Samuel, y oró a Jehová.

Aun reconociendo que el pueblo, como de costumbre, lo había rechazado, Dios le ordena a Samuel que escuche su voz. Samuel les advierte según el testimonio de Dios, y les expone todas las inconveniencias y consecuencias de tal paso; pero el pueblo no le hará caso. Dios trae al profeta, por circunstancias providenciales, al hombre que había escogido para satisfacer los deseos carnales del pueblo.

En todo esto juzga al pueblo ya su rey. ("Él les dio un rey en su ira, y en su ira se lo quitó"). Pero Él se acuerda de Su pueblo. Él no los abandona. Él actúa por medio de Saúl en su nombre, mostrándoles su infidelidad, y luego cortando al rey desobediente. La belleza y la altura de estatura distinguieron al hijo de Cis. Pero en las señales que Samuel le dio, cuando lo hubo ungido, había un significado que debería haber llevado sus pensamientos más allá de sí mismo.

¡Cuántas veces hay un significado, un lenguaje, perfectamente inteligible para quien tiene oídos para oír, pero que se nos escapa, porque nuestro corazón grosero y endurecido no tiene inteligencia espiritual ni discernimiento! Y, sin embargo, todo nuestro futuro depende de ello. Dios ha mostrado nuestra incapacidad para la bendición que implica. Sin embargo, los medios no faltaron. Aunque el significado de esta circunstancia era menos evidente que el de las otras señales, sin embargo, el sepulcro de Raquel debió recordar a Saúl, el hijo y heredero según la carne del que allí nació, que el hijo del dolor de la madre era el hijo de la mano derecha del padre ( Génesis 35:18 ).

Ahora bien, Dios no había abandonado a Israel; la fe todavía estaba allí; los hombres subían a Dios. Había algunos en Israel que se acordaban del Dios de Beth-el, que se había revelado a Jacob cuando huía [1], y que en su fidelidad lo había hecho volver en paz; y Dios le dio a Saúl gracia a los ojos de ellos. Los siervos del Dios de Betel lo saludan y lo fortalecen en su camino. Pero el monte de Dios estaba poseído por la guarnición de los filisteos, otra circunstancia que, por su significado, debería haber llegado al corazón de un israelita fiel que deseaba la gloria de Dios y el bien de su pueblo.

Pero el signo que lo acompañó lo hizo mucho más contundente; porque el Espíritu de Jehová vino sobre Saúl en este lugar, y se convirtió en otro hombre, llamado por lo tanto a "hacer lo que la ocasión le sirviera, porque Dios estaba con él" ( 1 Samuel 10:7 ) [2]. A menudo sucede que la fe establece claramente lo que se debe hacer, mientras que el corazón, engordado e infiel, no lo ve en absoluto.

¿Y qué significan estos signos? Hay quienes en Israel recuerdan al Dios de Betel y lo buscan con corazones rectos y preparados, que lo conocen como el recurso de la fe. Pero el monte de Dios, la sede pública de Su fortaleza, está en manos del enemigo. Aun así, si esto es así, el Espíritu de Dios está sobre el hombre que toma conocimiento de ello, y es en esta misma colina donde el Espíritu viene sobre él. El nombre de Dios también es significativo aquí. Es Dios abstraídamente, Dios el Creador: Dios mismo está en cuestión. El Espíritu de Jehová viene sobre Saúl, porque allí reanuda el curso de sus relaciones con Israel.

Pero Samuel sigue siendo el único a quien Dios reconoce como el vínculo entre Él y el pueblo. Es cuando Saúl ha tenido que ver con Samuel, que él es otro hombre. Debe esperar a Samuel, para que sepa qué hacer, y que la bendición descanse sobre él. Por tanto, debe reconocer que la bendición está relacionada con el profeta, y no actuar sin él; debe esperarlo con perfecta paciencia (siete días), una paciencia que, sometiéndose al testimonio de Dios, no buscará bendición fuera de sus caminos.

Aquí también vemos en los filisteos a los enemigos que pusieron fe a prueba. A menudo tenemos enemigos sobre los que obtenemos una fácil victoria, y por cuya causa somos considerados espirituales, pero no son tales (por parte de Dios, y también puede decirse por parte de ellos) que ponen a prueba la fe. Con estos la paciencia debe tener su trabajo perfecto. Y los filisteos ocuparon este lugar con respecto a Saúl. Estaba bien que el pueblo fuera librado de sus otros enemigos; pero no eran ellos los que les eran un lazo, y que manifestaban el poder del enemigo en medio mismo de Israel y de las promesas.

¿Nos gobiernan poderes espirituales en la asamblea, en el lugar donde deben cumplirse las promesas de Dios? ¿Y qué poder vemos para derrocar el poder del mal y la maldad espiritual dentro de los límites de la iglesia profesante? De los filisteos Saúl debería haber librado al pueblo de Dios (ver 1 Samuel 9:16 ).

El monte de Dios estaba en manos de los filisteos (ver también 1 Samuel 14:52 ). Si Saúl hubiera esperado a Samuel, le habría declarado todo lo que debía hacer. Ahora veremos que, dos años después, Saúl es puesto a prueba en presencia de los filisteos; y cualquiera que haya sido la demora, la cosa no se había alterado; todo el éxito intermedio debería haber aumentado su fe y fortalecido en la obediencia.

Samuel llama al pueblo a reunirse en Mizpa. Allí les presenta su insensatez al rechazar al Dios de su salvación. Pero procede a la elección de un rey, según el mandato de Dios. Dios cumple los deseos del pueblo. Si la carne hubiera podido glorificar a Dios, nada faltaba para inducirlos a confiar en Él. Dios se adapta a ellos en las cosas exteriores; y además, como sabemos, si el pueblo hubiera seguido a Jehová, Jehová no los habría abandonado ( 1 Samuel 12:20-25 ).

Y ahora que Dios ha establecido un rey, aquellos que no lo reconocerán son "hombres de Belial". El pueblo, sin embargo, apenas ve en él a Dios: sólo lo reconocen en aquellas cosas que la carne puede percibir, como la hermosura del rey y el éxito de sus armas, es decir, las cosas en las que Dios se conviene. a la naturaleza, y en el que Él otorga bendición, para que Él sea conocido y confiado. En esto se regocijan, pero no van más allá. La fe no es de la naturaleza.

Nota 1

El Dios que le había dicho en el día de su angustia, cuando fue echado de delante de su enemigo, que no lo desampararía.

Nota 2

Por consiguiente, fue el Espíritu de profecía, el Espíritu que actuó en bendición, el que indicó la presencia de Dios, y aquello a lo que Saúl debería recurrir, aunque (sí, porque) el monte de Dios, el asiento público de Su autoridad en Israel, estaba en manos de los enemigos del verdadero pueblo de Dios. Esta escena representaba todo el estado de Israel.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Samuel 9:17". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-samuel-9.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Observen al hombre. - Este versículo, debe recordarse, sigue de cerca a 1 Samuel 9:14 , las declaraciones de 1 Samuel 9:15 están entre paréntesis. El joven Saulo y su criado se acercaron para abordar al vidente en su camino a la altura sagrada; Samuel, impresionado de inmediato por la gran estatura y la espléndida belleza del extraño que se acerca a él, pregunta a su Maestro en silencio: “Señor, ¿es éste, entonces, de quien me susurraste ayer, a quien ibas a confiar el destino de tu pueblo? " Las palabras "He aquí el hombre", etc., fueron la respuesta silenciosa de Dios a la oración silenciosa de Su antiguo siervo.

Reinará. - La palabra "reinará", que fue susurrada por el "Espíritu" al corazón atento del vidente, debería haberse traducido más bien, "dominará" o "restringirá". Era una palabra que, mirando al futuro reinado de Saúl, la representaba como una regla severa y severa.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Samuel 9:17". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-samuel-9.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

el profeta se encuentra con el rey que viene

1 Samuel 9:15

Hay algunas almas favorecidas a quienes Dios revela Sus secretos, Salmo 25:14 ; Juan 15:15 . Codicia, sobre todas las cosas, esa cercanía habitual a Dios en la que Dios puede hablar como hombre a su amigo. Lo que ojo no vio, ni oído oyó, ni corazón de hombre concibió, lo que Dios ha preparado para los que le aman; pero los revela por Su Espíritu.

Incluso cuando Samuel se encontró con Saúl en la calle, la guía de Samuel por parte de Dios continuó, 1 Samuel 9:17 . Su comunión con el Eterno fue como una corriente que fluye profundamente; En su encuentro con Saúl, una hoja cayó sobre su superficie.

El profeta no se encontró con el joven como rival. La vida que se vive en la presencia de Dios está tan llena de Su luz y Su amor que no se ve perturbada por las caprichosas fantasías de la multitud. Samuel estaba listo para ser humillado y para ver a otro exaltado, si Dios lo quería, Filipenses 4:12 . Es bueno, cuando estamos en sociedad con Dios, permitirle, en el momento crítico, que envíe al hombre o la mujer que ha elegido. "Mañana ... te enviaré un hombre". Esto puede suceder en otra tarea muy distinta, pero Dios nos dará la guía y el discernimiento divinos para que estemos listos para recibirlo y darle la bienvenida.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Samuel 9:17". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-samuel-9.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

2. La historia de Saulo y su unción

Capítulo S 9: 1-10: 16

1. Saúl el hijo de Cis y los asnos perdidos ( 1 Samuel 9:1 )

2. Samuel y Saúl ( 1 Samuel 9:11 )

3. Saúl ungió rey ( 1 Samuel 9:25 ; 1 Samuel 10:1 )

Y ahora el Señor les da un rey según su elección. “Debería poseer todas las atracciones naturales y cualidades marciales que la gente pudiera desear en su rey; debería reflejar su punto de vista religioso de la mejor manera; pero también debe representar sus fallas nacionales y los defectos más íntimos de su vida religiosa; el de combinar el celo por la religión de Jehová y la conformidad exterior a ella, con una total falta de verdadera sumisión del corazón al Señor y de verdadera devoción a Él ”(A.

Edersheim). Obtuvieron exactamente lo que querían. La elección de Dios para ellos habría sido un carácter diferente, uno que lo busca y está en sujeción a Él, como encontraremos en el rey según el corazón de Dios, el Rey David. Pero ahora le da a la gente lo que habían pedido.

Saulo significa "preguntado". Se da la genealogía de Saúl; los cinco nombres en su significado original sugieren el orgullo y la auto-glorificación del hombre natural. Saulo es descrito como un hombre ideal, "un joven" (literalmente, "en la flor de la madurez") y bueno; y no había entre los hijos de Israel una persona más buena que él; desde sus hombros y hacia arriba era más alto que cualquiera de las personas.

Saulo, ignorante del propósito divino, se propone buscar las asnas perdidas de su padre. Poco sabía él cómo terminaría la búsqueda y que pronto se convertiría en el jefe de la nación, que se había descarriado más que los asnos perdidos ( Isaías 1:3 ). Un asunto menor era salir a buscar animales que se habían extraviado; pero la mano guía de Jehová estaba allí.

La búsqueda es inútil. El sirviente luego sugiere una visita al hombre de Dios, nada menos que a Samuel. Saúl parece no tener conocimiento de Samuel. Está lo suficientemente dispuesto a buscar el consejo del hombre, pero le preocupa el presente para el hombre de Dios. Muestra la tendencia del hombre natural a dar para recibir de Dios. El siervo tiene la cuarta parte de un siclo de plata que ofrece para dar al hombre de Dios.

El versículo 9, que contiene una declaración entre paréntesis, no es una glosa de una mano posterior, como sostiene la escuela crítica. La diferencia entre vidente y profeta es interesante. Un profeta es aquel que habla por Dios siendo movido por Dios; él es el portavoz del Señor. El término vidente sugiere el conocimiento que tenía el profeta. La gente estaba más preocupada por el vidente que por el profeta. Así Saulo muestra el estado de su corazón. No busca a Dios, ni al profeta como hombre y portavoz de Dios; sólo el vidente.

Entonces Samuel y Saúl se encuentran por primera vez. Primero Saulo y el criado se encuentran con las doncellas que salían a sacar agua y las conducían a las alturas donde se iba a celebrar un banquete de sacrificio. Y el Señor había hablado al oído de Samuel el día anterior que vendría el varón de Benjamín. Todo había sido ordenado por el Señor y Samuel, sabiendo que el esperado vendría le había reservado la paleta de la ofrenda de paz ( 1 Samuel 9:23 ).

(Véanse las anotaciones sobre Levítico.) Lo que el Señor le había dicho a Samuel con respecto a Saúl revela Su misericordioso propósito de amor hacia Saúl. Aunque él era la elección del pueblo, el Señor estaba dispuesto a hacerlo mucho más, incluso el salvador de este pueblo de Israel ( 1 Samuel 9:16 ). Samuel le dice a Saúl que se encontraron los asnos, por lo que se alivió de la ansiedad.

Y cuando Samuel le advierte que todo Israel lo desea, habla de su propia pequeñez ( 1 Samuel 9:21 ). Nos recuerda a ese otro Saulo de la tribu de Benjamín, el apóstol Pablo, cuyo nombre significa "pequeño". Sin embargo, Saúl, el hijo de Kish, no sabía nada de auto-juicio real. Era más el lenguaje de la sorpresa que la expresión de una humildad profunda y sincera.

Luego los vemos en comunión, y luego Samuel lo unge con el aceite de la santa unción y lo besa. La unción es el símbolo del poder que se le confiere y también implica dependencia del Espíritu Santo, tipificado por el aceite. El beso se dio en señal de homenaje. Así, Saúl se convirtió en el primer rey de Israel. Samuel también le dio tres señales significativas, las cuales se cumplieron. Se las dieron a Saulo para asegurarle todo lo que había sucedido y para enseñarle ciertas lecciones espirituales. Se le aseguró que Dios está con Él ( 1 Samuel 10:7 ). El Espíritu de Dios también vino sobre él y profetizó.

“Por esto, como en el caso de los Jueces, no debemos, sin embargo, entender la presencia permanente y santificadora del Espíritu Santo que mora en el corazón como Su templo. El Espíritu Santo fue peculiarmente “el don del Padre” y “del Hijo”, y solo se le concedió a la Iglesia en relación con la resurrección de nuestro bendito Señor y después de ella. Bajo el Antiguo Testamento, solo se experimentaron las múltiples influencias del Espíritu, no Su morada como Paráclito.

Esto surge no solo de la historia de aquellos tan influenciados y del carácter de esa influencia, sino incluso del idioma en que se describe. Así leemos que el Espíritu de Elohim “se apoderó” de Saúl, de repente y poderosamente se apoderó de él, - la misma expresión se usa en Jueces 14:6 ; Jueces 14:19 ; Jueces 15:14 ; 1 Samuel 16:13 ; 1 Samuel 18:10 ”.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Samuel 9:17". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-samuel-9.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Ahora se nos presenta al rey y se cuenta la historia de su selección. Saulo parece ser en todos los sentidos un hombre extraordinario. Era de buena posición, de la tribu de Benjamín; y, además, era rico. Entre todos los hombres de la nación, parecería haber sido el mejor físico. Se revela como un hombre que vive fuerte, en silencio en casa e interesado en los asuntos de su padre. Además, era naturalmente un hombre de disposición modesta, como atestigua su relato de sí mismo como miembro de la familia más pequeña de la tribu más pequeña.

En cumplimiento de su deber filial, se puso en contacto con Samuel. Fue un extraño día de comunión, ese primer día de su encuentro. No menos importante entre las ventajas de Saúl fue su comunión con el profeta. "Así que Saúl comió con Samuel ese día". La comida en sí era sugerente, porque Samuel había dispuesto cuidadosamente que la paleta, que siempre es un símbolo del gobierno, se colocara delante de Saúl. Durante este día de la primera comunión, Samuel condujo a Saúl hacia el gran anuncio que estaba a punto de hacerle.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Samuel 9:17". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-samuel-9.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y cuando Samuel vio a Saul ,. ¿Quién no podía ni decirle a él por su altura, y que podría darle una sospecha de que él era el hombre que el Señor le había hablado de él?; Y lo mejor, porque este fue el momento exacto en el que debía ser enviado a él, y por lo tanto solucionó sus ojos sobre él: y que podría estar seguro de que era él, y se dejó sin incertidumbre al respecto,.

el Señor le dijo a él ; por una voz aún pequeña, o por un impulso en su mente:

contigo el hombre al que te hago de la ; Ayer, esto es él:

este mismo reinará sobre mi gente ; Sé su rey, como lo han deseado: o "deberán contener" a ellos, mantenerlos en el debido límite, en el desempeño de su deber a Dios y al hombre; y evitar que lo hagan lo que es malo, o caminando por malos caminos, que es el negocio de un buen rey; o quien los contendará a tener su propia voluntad, pero los gobernará sobre ellos de una manera absoluta, según su propia voluntad arbitraria y placer.

K יצצר "cohibebit", montanus; "Continebit", versión tigurine; "Retinitbit", Drusius; I. mi. "Coergecit", Piscator.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Samuel 9:17". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-9.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

SAUL, ANSIOSO DE HALLAR LAS ASNAS DE SU PADRE, ACUDE A SAMUEL.

1. hombre valeroso—hombre de riqueza y prestigio. La familia era de alta consideración en la tribu de Benjamín, y por lo tanto las palabras de Saúl tienen que entenderse entre las formas comunes de humildad afectada que suele usar la gente del Oriente.

2. Saúl, mancebo y hermoso—Tenía buena presencia. Es evidente que tenía poco menos de siete pies—o sean dos metros—de altura. Una estatura gigantesca y una figura atlética deben haber constituído una carta de recomendación popular entonces en aquel país.

3. habíanse perdido las asnas de Cis, padre de Saúl; dijo Cis a Saúl: levántate, y ve a buscar las asnas—Es probable que la familia de Cis, según la costumbre inmemorial de los pastores en las regiones pastoriles, dejaron que los animales vagaran en libertad durante la estación de pacer, al fin de la cual se despachaban mensajeros a buscarlos. Tales búsquedas itinerantes son comunes; y como cada dueño tiene su marca estampada en su ganado, la mención de ella a los pastores que se encuentran, llevan al descubrimiento de los animales extraviados. Esta correría de Saúl no tenía nada de extraordinario, excepto sus direcciones y resultados superiores, que volvieron la incertidumbre en certeza.

4, 5. pasó al monte de Ephraim—Estando al norte de Benjamín, indica la dirección del viaje de Saúl. El distrito explorado quiere decir el todo de la región montañosa, con sus valles y pasos, que pertenecía a Efraim. Doblando hacia el sur, probablemente por los valles verdes entre Silo y el valle del Jordán (Shalisha y Shalim), se acercó nuevamente a las fronteras de Benjamín, recorrió la tierra de Zuf, y estaba por volver a casa, cuando el sirviente se acordó de que estaban en las cercanías del hombre de Dios, quien podría darles consejos.

6. hay en esta ciudad un hombre de Dios—Rama era la residencia acostumbrada de Samuel, pero varias circunstancias, especialmente la mención del sepulcro de Raquel, situado sobre el camino de regreso de Saúl, nos llevan a la conclusión de que “esta ciudad” no era la Rama donde vivía Samuel. quizá nos enseñará nuestro camino por donde hayamos de ir—Parece extraño que un augusto profeta fuese consultado para semejante asunto. Pero es probable que en los principios del oficio profético, los videntes hubiesen descubierto cosas perdidas o robadas, y en esta forma su poder para hacer revelaciones más elevadas fuera paulatinamente establecido.

7. Saúl respondió a su criado: Vamos ahora: ¿mas qué llevaremos al varón?—Según las costumbres orientales, se consideraba como una falta de respeto que una persona se presentara ante un hombre superior por su categoría o puesto oficial, sin presente de alguna clase en la mano, por poco que fuera su valor. el pan de nuestras alforjas se ha acabado—Los pastores que salen en busca de su ganado, llevan en una bolsa harina para hacer pan, suficiente a veces para treinta días. Parece que Saúl pensaba darle al hombre una torta de su bolsa de viajero, y ésta hubiera sido suficiente para rendir el indispensable acto de cortesía, el tributo acostumbrado a la dignidad oficial

8. la cuarta parte de un siclo de plata—algo más de seis peniques. Contrario a las nociones occidentales, el dinero es en el Oriente la forma más aceptable de hacer un presente a un hombre de rango.

9. vidente … profeta—La distinción reconocida en tiempos posteriores era, que un vidente era un hombre favorecido con visiones de Dios, percepción de cosas invisibles para la vista mortal; y el profeta predecía los acontecimientos futuros.

11. cuando subían por la cuesta—La aldea moderna de Er-Rameh está sobre una cima. Como Saúl y su criado iban, se encontraron con un grupo de doncellas que iban al pozo que como en todos los lugares similares de Palestina, estaba fuera de los límites de la ciudad. Por estas doncellas, supieron que el día estaba dedicado a una ocasión festiva, en honor de la cual Samuel había llegado a la ciudad; que un sacrificio había sido ofrecido, lo que era hecho por los profetas en circunstancias extraordinarias, en lugares distantes del tabernáculo, y que la fiesta estaba por realizarse, dando a entender que había sido una ofrenda pacífica, y que, según la práctica venerable de los israelitas, el hombre de Dios había de pedir una bendición especial sobre los alimentos de una manera digna de la noble ocasión.

14. he aquí Samuel que delante de ellos salía para subir al alto—Tales eran las costumbres sencillas de los tiempos en que este profeta, el hombre principal de Israel, fué visto yendo a presidir una solemne fiesta, sin distinguirse de los demás ciudadanos por su vestimenta ni por su comitiva.

15-17. DIOS REVELA A SAMUEL LA LLEGADA DE SAUL Y SU NOMBRAMIENTO PARA EL REINO.

15. un día antes que Saúl viniese, Jehová había revelado al oído de Samuel—La descripción de Saúl, el tiempo de su llegada y el alto puesto al cual estaba destinado, habían sido secretamente comunicados a Samuel desde el cielo. El futuro rey había de pelear en las batallas de Jehová y proteger a su pueblo. Parece que en este tiempo estaban sufriendo por causa de los filisteos, y que ésta era una razón adicional de sus urgentes peticiones de que se nombrara rey (véase cap. 10:5; 13:3).

18. Ruégote que me enseñes dónde está la casa del vidente—Para contestar a la pregunta del extraño, Samuel lo invitó a la fiesta, así como también a que se quedara hasta la mañana. Y para justificar la demora, le aseguró que las asnas perdidas habían sido halladas.

20. ¿por quién es todo el deseo de Israel, sino por ti y por toda la casa de tu padre?—Este fué un aviso velado e indirecto de la dignidad real que le esperaba; y, aunque la respuesta de Saúl demuestra que lo entendió completamente, aparentaba dudar de que el profeta hablara en serio.

21. Saúl respondió: ¿No soy yo hijo de Benjamín, de las más pequeñas tribus de Israel? etc.—Eligiendo un rey de esta tribu, la más pequeña y casi extinta (Jueces 20). la sabiduría divina se propuso eliminar todos los motivos de celos entre las demás tribus.

22. trabando Samuel de Saúl y de su criado, metiólos en la sala—el viajero cansado del viaje pero de noble semblante, de repente se halló sentado entre los hombres principales del lugar y tratado como el huésped más distinguido.

24. alzó el cocinero una espaldilla … y púsola delante de Saúl. Y Samuel dijo: He aquí lo que estaba reservado: ponlo delante de ti, y come—(Véase Génesis 18:6; Génesis 43:34). Esta era probablemente la espaldilla derecha, la cual, por derecho del sacrificio, pertenecía a Samuel, y que él había puesto a un lado para el esperado huésped. En las esculturas de los mataderos egipcios, también la primera parte sacada de la res era la espaldilla derecha para el sacerdote. El significado de estas distinguidas atenciones debe haber sido entendido por los demás invitados.

25. él habló con Saúl en el terrado—Saúl fué llevado a pasar la noche con Samuel. Antes de acostarse a dormir, ellos conversaron en la azotea de la casa, estando puesta allí, tal vez, la camilla ( Josué 2:6), cuando Samuel reveló el secreto, y delineó las obligaciones peculiares de un monarca en una nación relacionada como estaba Israel, con el divino Rey. La mañana siguiente, temprano, Samuel despertó a su huésped, y acompañándole en el camino hasta las afueras de la ciudad, pidió, antes de separarse, una entrevista privada, el objeto de la cual se relata en el capítulo siguiente.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 9:17". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-samuel-9.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 9

Vers. 1-14. SAUL, ANSIOSO DE HALLAR LAS ASNAS DE SU PADRE, ACUDE A SAMUEL.
1. hombre valeroso-hombre de riqueza y prestigio. La familia era de alta consideración en la tribu de Benjamín, y por lo tanto las palabras de Saúl tienen que entenderse entre las formas comunes de humildad afectada que suele usar la gente del Oriente.
2. Saúl, mancebo y hermoso-Tenía buena presencia. Es evidente que tenía poco menos de siete pies-o sean dos metros-de altura. Una estatura gigantesca y una figura atlética deben haber constituído una carta de recomendación popular entonces en aquel país.
3. habíanse perdido las asnas de Cis, padre de Saúl; dijo Cis a Saúl: levántate, y ve a buscar las asnas-Es probable que la familia de Cis, según la costumbre inmemorial de los pastores en las regiones pastoriles, dejaron que los animales vagaran en libertad durante la estación de pacer, al fin de la cual se despachaban mensajeros a buscarlos. Tales búsquedas itinerantes son comunes; y como cada dueño tiene su marca estampada en su ganado, la mención de ella a los pastores que se encuentran, llevan al descubrimiento de los animales extraviados. Esta correría de Saúl no tenía nada de extraordinario, excepto sus direcciones y resultados superiores, que volvieron la incertidumbre en certeza.
4, 5. pasó al monte de Ephraim-Estando al norte de Benjamín, indica la dirección del viaje de Saúl. El distrito explorado quiere decir el todo de la región montañosa, con sus valles y pasos, que pertenecía a Efraim. Doblando hacia el sur, probablemente por los valles verdes entre Silo y el valle del Jordán (Shalisha y Shalim), se acercó nuevamente a las fronteras de Benjamín, recorrió la tierra de Zuf, y estaba por volver a casa, cuando el sirviente se acordó de que estaban en las cercanías del hombre de Dios, quien podría darles consejos.
6. hay en esta ciudad un hombre de Dios-Rama era la residencia acostumbrada de Samuel, pero varias circunstancias, especialmente la mención del sepulcro de Raquel, situado sobre el camino de regreso de Saúl, nos llevan a la conclusión de que “esta ciudad” no era la Rama donde vivía Samuel. quizá nos enseñará nuestro camino por donde hayamos de ir-Parece extraño que un augusto profeta fuese consultado para semejante asunto. Pero es probable que en los principios del oficio profético, los videntes hubiesen descubierto cosas perdidas o robadas, y en esta forma su poder para hacer revelaciones más elevadas fuera paulatinamente establecido.
7. Saúl respondió a su criado: Vamos ahora: ¿mas qué llevaremos al varón?-Según las costumbres orientales, se consideraba como una falta de respeto que una persona se presentara ante un hombre superior por su categoría o puesto oficial, sin presente de alguna clase en la mano, por poco que fuera su valor. el pan de nuestras alforjas se ha acabado-Los pastores que salen en busca de su ganado, llevan en una bolsa harina para hacer pan, suficiente a veces para treinta días. Parece que Saúl pensaba darle al hombre una torta de su bolsa de viajero, y ésta hubiera sido suficiente para rendir el indispensable acto de cortesía, el tributo acostumbrado a la dignidad oficial
8. la cuarta parte de un siclo de plata-algo más de seis peniques. Contrario a las nociones occidentales, el dinero es en el Oriente la forma más aceptable de hacer un presente a un hombre de rango.
9. vidente … profeta-La distinción reconocida en tiempos posteriores era, que un vidente era un hombre favorecido con visiones de Dios, percepción de cosas invisibles para la vista mortal; y el profeta predecía los acontecimientos futuros.
11. cuando subían por la cuesta-La aldea moderna de Er-Rameh está sobre una cima. Como Saúl y su criado iban, se encontraron con un grupo de doncellas que iban al pozo que como en todos los lugares similares de Palestina, estaba fuera de los límites de la ciudad. Por estas doncellas, supieron que el día estaba dedicado a una ocasión festiva, en honor de la cual Samuel había llegado a la ciudad; que un sacrificio había sido ofrecido, lo que era hecho por los profetas en circunstancias extraordinarias, en lugares distantes del tabernáculo, y que la fiesta estaba por realizarse, dando a entender que había sido una ofrenda pacífica, y que, según la práctica venerable de los israelitas, el hombre de Dios había de pedir una bendición especial sobre los alimentos de una manera digna de la noble ocasión.
14. he aquí Samuel que delante de ellos salía para subir al alto-Tales eran las costumbres sencillas de los tiempos en que este profeta, el hombre principal de Israel, fué visto yendo a presidir una solemne fiesta, sin distinguirse de los demás ciudadanos por su vestimenta ni por su comitiva.


15-17. DIOS REVELA A SAMUEL LA LLEGADA DE SAUL Y SU NOMBRAMIENTO PARA EL REINO.
15. un día antes que Saúl viniese, Jehová había revelado al oído de Samuel-La descripción de Saúl, el tiempo de su llegada y el alto puesto al cual estaba destinado, habían sido secretamente comunicados a Samuel desde el cielo. El futuro rey había de pelear en las batallas de Jehová y proteger a su pueblo. Parece que en este tiempo estaban sufriendo por causa de los filisteos, y que ésta era una razón adicional de sus urgentes peticiones de que se nombrara rey (véase cap. 10:5; 13:3).
18. Ruégote que me enseñes dónde está la casa del vidente-Para contestar a la pregunta del extraño, Samuel lo invitó a la fiesta, así como también a que se quedara hasta la mañana. Y para justificar la demora, le aseguró que las asnas perdidas habían sido halladas.
20. ¿por quién es todo el deseo de Israel, sino por ti y por toda la casa de tu padre?-Este fué un aviso velado e indirecto de la dignidad real que le esperaba; y, aunque la respuesta de Saúl demuestra que lo entendió completamente, aparentaba dudar de que el profeta hablara en serio.
21. Saúl respondió: ¿No soy yo hijo de Benjamín, de las más pequeñas tribus de Israel? etc.-Eligiendo un rey de esta tribu, la más pequeña y casi extinta (Jueces 20). la sabiduría divina se propuso eliminar todos los motivos de celos entre las demás tribus.
22. trabando Samuel de Saúl y de su criado, metiólos en la sala-el viajero cansado del viaje pero de noble semblante, de repente se halló sentado entre los hombres principales del lugar y tratado como el huésped más distinguido.
24. alzó el cocinero una espaldilla … y púsola delante de Saúl. Y Samuel dijo: He aquí lo que estaba reservado: ponlo delante de ti, y come-(Véase Gen 18:6; Gen 43:34). Esta era probablemente la espaldilla derecha, la cual, por derecho del sacrificio, pertenecía a Samuel, y que él había puesto a un lado para el esperado huésped. En las esculturas de los mataderos egipcios, también la primera parte sacada de la res era la espaldilla derecha para el sacerdote. El significado de estas distinguidas atenciones debe haber sido entendido por los demás invitados.
25. él habló con Saúl en el terrado-Saúl fué llevado a pasar la noche con Samuel. Antes de acostarse a dormir, ellos conversaron en la azotea de la casa, estando puesta allí, tal vez, la camilla (Jos 2:6), cuando Samuel reveló el secreto, y delineó las obligaciones peculiares de un monarca en una nación relacionada como estaba Israel, con el divino Rey. La mañana siguiente, temprano, Samuel despertó a su huésped, y acompañándole en el camino hasta las afueras de la ciudad, pidió, antes de separarse, una entrevista privada, el objeto de la cual se relata en el capítulo siguiente.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 9:17". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-samuel-9.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Samuel 9:2 . Saul, un joven escogido. Elegido y bueno, como dice la Vulgata, dotado de intelecto y elegancia de figura. Más alto que cualquiera de las personas; unos dos metros y medio de estatura. David no estaba muy por debajo de la altura de Saúl, como se ve al ponerse la armadura de Saúl. Federico el grande, de Prusia, tenía en su alto regimiento de guardias a un hombre de dos metros y medio de altura.

Muchos de nuestros antepasados ​​sajones y varios gigantes irlandeses no tenían menos estatura. Pero la estatura no tenía relación con su elección, que era completamente divina: 1 Samuel 10:21 .

1 Samuel 9:5 . Zuph o Ziph. De ahí los de Zif; 1 Samuel 23:14 . Vea la nota sobre Deuteronomio 1:1 . Samuel ahora, al parecer, ocupaba la casa de su padre, en Ramathaim-zophim: 1 Samuel 1:1 .

1 Samuel 9:7 . ¿Qué le traemos al hombre? Los profetas no recibirían regalos como salario por su trabajo; porque ¿qué puede comprar los más altos favores del cielo? Este era el oficio de Balaam. A Simony siempre le acompaña una maldición. Pero siempre fue y sigue siendo costumbre en oriente acercarse a los magistrados con regalos. Por lo tanto, Saúl y su siervo propusieron esto basándose en la costumbre, ignorando la pureza superior de Samuel.

1 Samuel 9:9 . Un vidente. El antiguo nombre de un profeta, por haber visto las visiones del Todopoderoso. Números 24:4 . Las Sybils y los poetas dan el mismo apelativo a sus vates, llamándolos "discernidores del destino". Vidi Poli en loc. Troya también tuvo sus videntes. Ilíada 13. Pero Moisés en su tiempo usa la palabra nabbi o profeta.

1 Samuel 9:25 . Samuel habló con Saúl en la azotea de la casa. Septuaginta: “Y le hicieron una cama a Saúl en un aposento alto de la casa; y Samuel, como a la primavera de la mañana, llamó a Saúl, etc. " Esto prueba que Samuel era un madrugador; y seguramente lo mejor del día debería dedicarse al Señor. Nos sonrojamos por aquel cuyo desayuno reprocha al perezoso. Levantarse temprano agrega una cuarta parte a la duración de la vida humana.

REFLEXIONES.

Cuán bueno y misericordioso es el Señor. Aunque Israel había desconfiado de él al pedir un rey; sin embargo, no dejó de ser su verdadero rey y amigo constante. Temían a Filistea y él se compadecía de sus gritos. Fíjense ahora en este magnífico esquema de la providencia: marquen los diminutos pivotes sobre los que giran las ruedas de la providencia. Kish perdió el culo. En la búsqueda, Saúl perdió el camino y se dirigió a Ramá antes de darse cuenta.

Samuel, pero el día anterior, regresó de su circuito. Todos estos incidentes parecen ser casualidad; pero todos fueron providencia. Aprenda, pues, todo hombre a confiar en el cuidado divino ya pedir la bendición de Dios en todos los viajes o deberes del día; porque ¿quién puede decir cuán accidentados pueden resultar los incidentes más pequeños de la vida para un individuo o una familia?

Fíjese también en la humildad del gran profeta y juez de Israel. Parece haberse contentado con la sencilla casa en la que nació: su persona no se distinguía con ropas, cadenas de oro o séquito. Cuando Saúl se encontró con el venerable anciano, preguntó por la casa del vidente, sin esperar la respuesta: "Yo soy el vidente". Inmediatamente demostró su carácter al extraño alto y asombrado, invitándolo al sacrificio y contándole su misión y los secretos de su corazón.

Por eso aprendemos que los hombres santos, cuyas mentes están llenas del amor de Dios y su verdad, no se deleitan con las decoraciones exteriores de la vestimenta y el equipaje: evitan por igual las distinciones de mezquindad y orgullo.

Observe además, cuánto tenía este buen hombre el corazón de la gente en Ramá: ellos hicieron una fiesta de ofrendas de paz a su regreso. Cada familia lo veneraba como a su padre; ni probarían el sacrificio hasta que él hubiera bendecido la comida. Feliz es esa fiesta donde las carnes y las bebidas constituyen la parte más pequeña de la alegría. Feliz es esa fiesta donde los himnos, la oración y la conversación iluminada deleitan a la asamblea.

Esta es, "la fiesta de la razón y el fluir del alma", consagrado a la religión. Luego, los invitados se separan con la esperanza de reencontrarse y vivir para siempre en la presencia de Dios. Aquí Saúl tuvo un buen comienzo. Encontró en Samuel más que un mentor; y si el alumno hubiera sido digno de su maestro, todos habían sido felices.

Vea, por último, los efectos de la gracia. Aunque Saúl era el más alto y uno de los hombres más atractivos de Israel; sin embargo, cuando Samuel le contó claramente cómo Dios lo había señalado como rey y capitán general de su pueblo, dijo que era de Benjamín, la tribu más joven, y carecía de derechos reales; y que su familia era la más pequeña de toda su tribu. David también, ruborizándose ante la amplitud de la gracia, dijo: Señor, ¿qué soy yo, o qué es la casa de mi padre, para que te acuerdes de mí? Así que el centurión se sintió abrumado por las humillaciones cuando Cristo se ofreció a ir a su casa.

San Pablo, viendo su llamado al ministerio y toda la gracia que siguió, exclamó: Soy menos que el más pequeño de todos los santos. Buenos sentimientos y agradecidos a Dios. Que todo personaje público aprenda, por tanto, a retener esos sentimientos hasta el final de la vida. Que extienda sus raíces de humildad en la medida en que la providencia exalta su cabeza y extiende sus ramas. Sí, que encargue a su alma que haga esto; de lo contrario, todos sus laureles se marchitarán en los montes de Gilboa.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 9:17". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-samuel-9.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y cuando Samuel vio a Saúl, el SEÑOR le dijo: He aquí el hombre de quien te hablé. éste reinará sobre mi pueblo.

Ver. 17. Este mismo reinará sobre mi pueblo. ] Heb .: Reprime a mi pueblo, es decir, de prácticas libertinas y lascivas. Los príncipes deben hacerlo, o al menos serán culpables de una injusticia pasiva. Se les llama "herederos de la moderación". Jueces 18:7 , marg.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Samuel 9:17". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-samuel-9.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Saúl el invitado de Samuel

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 9:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-9.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y cuando Samuel vio a Saúl, al encontrarse con él en la calle principal de la ciudad, el Señor le dijo: Samuel, ¡ He aquí el hombre de quien te hablé! Este mismo reinará sobre mi pueblo, lo sujetará con un gobierno severo y estricto.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 9:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-9.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

La palabra de Dios ahora transfiere atención a un hombre de Benjamín cuya genealogía nos ha sido dada por cuatro generaciones, y él es un hombre poderoso y poderoso. Desde el punto de vista de los hombres, todo era favorable en cuanto a los antecedentes de Saúl, el hijo de Kish. Más que esto, él mismo era un joven físicamente impactante, sobresaliente por encima de todos los demás, con la cabeza y los hombros más altos que la persona promedio. El honor de ser también de Benjamín, "el hijo de mi diestra", era un asunto en el que el hombre en la carne podía jactarse ( Filipenses 3:4 ).

En lo que concierne al simple hombre, Saúl fue el ejemplo de la idea. Por tanto, Dios lo entregaría a Israel como rey. Aunque él era realmente la elección del pueblo, Dios no les permitió elegirlo, pero Él mismo inauguraría a Saúl como rey, para que permaneciera todo el tiempo que Dios quería. Cuando Israel gritaba de resentimiento contra su rey deseado, no tenían autoridad alguna para deponerlo, no más que para nombrarlo. deben aprender plenamente la vanidad del hombre en la carne.

Saulo se nos presenta de una manera interesante y significativa. Los burros de su padre se perdieron, y su padre lo nombró a él y a un sirviente para que los buscaran. Más tarde, en contraste, David estaba cuidando las ovejas cuando fue llamado a ser rey. Por supuesto, las ovejas son típicas de los creyentes, mientras que el hombre en general, en su incredulidad, es comparado en su mismo nacimiento con un pollino de burro salvaje ( Job 11:12 ), el símbolo de rebelión obstinada.

David es un tipo de Cristo, que tiene un corazón tierno y fiel para con Sus ovejas; mientras que Saúl es típico de todo gobierno meramente humano, que nunca tiene éxito, al igual que Saúl nunca encontró los burros de su padre. Un escritor ha dicho que todo gobierno humano se concentra en someter a la bestia salvaje en el hombre, lo cual es una búsqueda desesperada. De hecho, los propios gobernadores tienen la misma naturaleza rebelde, por muy bien entrenados y cultos que puedan parecer.

Pasaron por cuatro áreas del país, siendo el número cuatro el de prueba y generalmente el de fracaso, como manifiestamente enseña el cuarto libro de la Biblia (Números). "No los encontraron". Cuán precioso es el contraste en Lucas 15:4 , donde se ve al Pastor cuya única oveja se perdió "yendo tras la que se perdió" HASTA QUE LA ENCUENTRE ".

Finalmente, al llegar a una quinta área, Saúl le propone a su sirviente que regresen a casa derrotados, porque espera que su padre ahora se preocupe por ellos en lugar de los burros. El siervo sabe de Samuel, un hombre de Dios con una reputación honorable, un verdadero profeta de Dios, y que al menos en ese momento estaba en una ciudad cercana. No se nos dice si esto fue Ramá. Sugiere que podría decirles qué hacer con respecto a la búsqueda de los burros.

Saulo, sin embargo, pensó que era esencial que tuvieran un regalo para darle al hombre de Dios. Los pensamientos naturales de los hombres siempre se dirigen de esta manera, como si Dios buscara algo del hombre antes de responder a su necesidad. Es el principio legal que no se da cuenta de que Dios es un Dios de pura gracia. Es triste decirlo, pero Saúl no aprendió nada mejor que esto en toda su vida. El criado tenía una cuarta parte de un siclo de plata, y Saúl está de acuerdo en que será apropiado, aunque más tarde nunca leemos que se lo diera a Samuel. Fue todo lo contrario: Samuel había hecho provisiones PARA SAUL.

Se nos dice en el versículo 9 que la designación "Profeta" se refería a la misma persona que "Vidente", habiendo reemplazado la primera a la última. El vidente, por supuesto, es aquel que ve o discierne, mientras que profeta se refiere a aquel que comunica lo que discernió de Dios.

Al llegar a la ciudad, preguntan por el vidente y las muchachas les dicen que había venido ese día a la ciudad debido a una fiesta del pueblo en el lugar alto, y que se dirigía hacia allí. Yendo rápidamente en esa dirección lo encontrarían. Los muchos detalles de esta historia encajan perfectamente en que Dios dirige todo para lograr sus propios fines. Al entrar en la ciudad, Samuel los encontró. Se nos dice que Samuel estaba esperando a Saúl porque Dios le había dicho el día anterior que le enviaría un hombre de Benjamín aproximadamente a la misma hora al día siguiente, y se le ordenó a Samuel que lo ungiera como capitán de Israel.

Dios usaría a Saúl para salvar a Israel de los filisteos debido a su propia compasión hacia su pueblo. Ciertamente, Él podría haber usado otros medios para la salvación de Israel, pero en gracia Él hizo esta concesión a Su pueblo debido a su urgencia, no porque esta fuera Su voluntad directiva.

En el momento en que Samuel vio a Saúl, el Señor le dijo que este era el hombre de quien le había hablado, y que reinaría sobre Israel. Sin embargo, Samuel no tomó la iniciativa, sino que esperó a que Saúl se le acercara y le preguntara dónde estaba la casa del vidente. Samuel le dice: "Yo soy el vidente", pero no espera otra pregunta de Saúl.

Samuel, en lugar de preguntarle a Saúl por qué quería ver al vidente, le dice a Saúl que suba antes que él al lugar alto, donde comería con Samuel ese día. Al día siguiente lo dejaría ir después de decirle todo lo que tenía en el corazón. Luego le dice que los burros que se habían perdido ya se habían encontrado (una lección para Saúl de que Dios podía hacer lo que Saúl no podía).

Pero más que esto, le dio la sorprendente noticia de que el deseo de Israel estaba en Saúl y en toda la casa de su padre. Esto fue ciertamente inesperado para Saúl, quien con razón protesta que él es solo un benjamita, de la tribu más pequeña de Israel. ¿Por qué Samuel le habló de esta manera? Más tarde, Samuel se refiere a esto cuando Saúl necesitó una seria reprimenda, diciéndole: "Cuando eras pequeño ante tus propios ojos, ¿no fuiste nombrado jefe de las tribus de Israel, y el Señor te ungió por rey sobre Israel?" (cap.

15:17). Cuando Saúl fue elevado a la prominencia y autoridad de rey, no pasó mucho tiempo antes de que se olvidara de su propia pequeñez: se consideraba lo suficientemente grande como para ignorar los mandamientos expresos de Dios y, por supuesto, sufrió las consecuencias. Por otro lado, la fe siempre mantiene un lugar humilde, no importa cuán honrado sea uno.

Unos treinta invitados estaban presentes cuando Samuel llevó a Saúl y a su criado a cenar, dándoles el lugar más honrado en la mesa. Entonces Samuel ordenó que le trajeran la porción que había reservado para Saúl. El hombro que luego se le dio a Saúl es típico de la responsabilidad que debe asumir para convertirse en rey. De Cristo leemos, "el gobierno estará sobre su hombro" ( Isaías 9:6 ).

Saulo seguramente debería haber tomado en serio la verdad de que al asumir la responsabilidad de reinar, debe inclinar su hombro ante la autoridad de Dios, pero luego se olvidó de esto. Ese día, sin embargo, comió con Samuel, lo que indica que Dios, por su parte, estaba dispuesto a mostrar comunión a Saúl en su nombramiento al trono, aunque Saúl más tarde se mostraría reacio a tener una comunión honesta con Dios.

Después de la comida, Samuel se comunicó a solas con Saúl en el techo de la casa, típicamente un lugar de observación. Quizás estaba dando instrucciones que Saúl necesitaba profundamente en ese momento. A la mañana siguiente, en lugar de retener a Saúl para instalarlo inmediatamente como rey, lo envió de nuevo. En las cosas que ya se han visto, Saulo tenía la intención de discernir que primero tenía que ver con Dios antes de que pudiera ser colocado en el trono, comer del sacrificio es un asunto de suma importancia, como hemos visto.

Pero Dios todavía tiene lecciones que enseñarle antes de su coronación. Si los aprendió es otro asunto, pero si hubiera tenido un corazón ejercitado, podría haber discernido mucho más que él. Samuel lo acompañó hasta el límite de la ciudad y le pidió que pudiera hablar en privado con Saúl, "para que yo te mostrara la palabra de Dios".

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Samuel 9:17". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-samuel-9.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

Saúl, el hijo de Kish

1 Samuel 9:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

1. El clamor de Israel por un Rey. Samuel estaba envejeciendo y los Hijos de Israel querían un rey como otras naciones tenían un rey. Las iglesias, en muchos casos, quieren manejar sus asuntos, financieros, sociales y espirituales, a la manera de los hombres entre los que viven. Olvidan que los caminos del mundo no son los caminos de Dios.

2. Las palabras del Señor acerca de Israel. El Señor le dijo a Samuel: "Escucha la voz del pueblo * *: no te han desechado a ti, sino que me han desechado a mí, para que yo no reine sobre ellos".

Si el pastor de una iglesia se mantiene fiel a Dios al predicar Su Palabra y su camino, y la gente lo rechaza, solo rechaza a su Señor.

3. La declaración del Señor acerca de Israel. 1 Samuel 8:8 dice: "Los saqué de Egipto hasta el día de hoy, con el cual me abandonaron y sirvieron a dioses ajenos, así también a ti".

Nosotros, que somos fieles a Dios, no podemos esperar nada más de los que no son fieles, excepto ser apartados y rechazados.

LA PROTESTA DE SAMUEL ( 1 Samuel 8:9 )

La protesta que Dios dio a través de Samuel fue doble:

1. La protesta contra el abandono del Señor por parte de Israel. En el Libro de Jeremías está escrito: "Me han abandonado la Fuente de Aguas Vivas, y les han cavado cisternas, cisternas rotas que no retienen Agua".

Cuando Israel se apartó de Dios como su Líder y buscó un rey terrenal, no pasó de lo bueno a lo mejor, sino de lo mejor a lo peor.

¿Quién puede guiarnos en el camino como el Señor puede guiarnos? ¿Quién puede bendecirnos como el Señor puede bendecir?

2. La protesta sobre el rey que debería reinar sobre ellos. Aquí estaban las cisternas rotas a las que Israel estaba a punto de volverse, cuando salían de la Fuente de Aguas Vivas.

(1) Su rey los obligaría a servirle. Él nombraría a sus hijos para él, para sus carros y para que fueran sus jinetes; y algunos de ellos para correr delante de sus carros. Obligaría a sus súbditos a recoger sus cosechas y fabricar instrumentos de guerra. Obligaría a sus hijas a ser cocineras y panaderas. Haría sus campos y viñedos, incluso los mejores, propios y de sus líderes.

(2) Su rey les haría gritar en el día de su reinado. El Señor fue muy franco con Israel. Les dijo que el día que clamaron a él, a causa de la tiranía de su rey, él no los escucharía. Si acudimos al hombre en busca de ayuda y estamos desconcertados, ¿nos volveremos al Señor para que nos salve?

II. UN PUEBLO DETERMINADO A SU MALA MANERA ( 1 Samuel 8:19 )

1. El pueblo se negó a obedecer la voz de Samuel. Cuando Israel entró en el ámbito de la desobediencia a Dios, entró en el ámbito de Su disgusto. La incredulidad siempre es negra con el ceño fruncido de Dios. Siempre es mejor obedecer que sacrificar, y escuchar que la grasa de los carneros.

La esencia misma del pecado se resume en esta declaración: "Todos nosotros, como ovejas, nos hemos descarriado; cada uno se ha apartado por su camino".

Que el hombre o la mujer lo piense dos veces antes de abandonar al Señor su Dios.

2. La gente buscó un líder humano. Dijeron: "Tendremos un rey sobre nosotros, * * para que nuestro rey nos juzgue, y salga delante de nosotros y pelee nuestras batallas". Evidentemente, habían olvidado que Dios siempre había sido Aquel que había peleado sus batallas por ellos. Cuando cruzaron el Mar Rojo, Dios le había dicho al pueblo que se quedara quieto mientras él desconcertaba a los egipcios y guiaba a su pueblo a través del mar. Él fue para ellos columna de luz y nube de tinieblas para los egipcios.

Ahora los hijos de Israel se estaban apartando del Señor y buscaban liderazgo humano. Tomemos una advertencia para que no hagamos lo mismo. Si el Señor no está en nuestra casa, en vano trabajamos los que la construyen.

III. EL SEÑOR LE DA A ISRAEL SU PROPIO CAMINO ( 1 Samuel 8:21 )

1. Samuel ensayó las palabras del pueblo en los oídos del Señor. Aquí hay una lección que vale la pena reflexionar. Todo lo que decimos está dicho ante los oídos de Dios. No hay una palabra en nuestra lengua, ni un pensamiento en nuestro corazón, sino lo que Él sabe por completo. Dios miró desde el cielo en los días de Noé, y vio que cada imaginación de los pensamientos de sus corazones era solamente maldad continuamente.

El Espíritu Santo habla de Israel en los días de sus peregrinaciones por el desierto, y dice: "Cuando tus padres me tentaron, me probaron", etc. Sin duda, el Señor escucha nuestras quejas.

2. El Señor le dijo a Samuel: "Escucha su voz". Cuando no estemos dispuestos a andar en los caminos del Señor, Él nos permitirá andar en nuestros propios caminos; cuando rechacemos Sus consejos, Él permitirá que nos confundamos con los nuestros. Dios no se impone a nadie. En el camino a Emaús, el Señor hizo como si fuera a ir más lejos. No iba a ir con los dos, a menos que se lo pidieran.

Dios siempre reconoce el libre albedrío del hombre. Dice: "El que quiera". Él dice: "Si estáis dispuestos y obedecéis". Él dice: "¡Cuán a menudo yo * * y tú no!" Él lo haría, nosotros no lo haríamos; como resultado, no pudo.

Qué responsabilidad nos ha puesto Dios. Él ha puesto Sus bendiciones a nuestro alrededor y está listo para derramarlas sobre nosotros; pero nosotros, ante todo, debemos reconocerlo y coronarlo como Señor de todo.

IV. LA ELECCIÓN DE DIOS DE SAÚL, HIJO DE CIS ( 1 Samuel 9:1 )

1. Dios le dio a Israel todo lo que buscaba. Eligió a Saúl, "un joven escogido y bueno; y no había entre los hijos de Israel una persona más buena que él".

Querían un rey del que pudieran estar orgullosos, un buen hombre, un hombre agradable, un hombre a quien pudieran admirar; Dios les dio todo esto.

Lo que Dios está haciendo es mostrarle a Israel que lo mejor de ellos no puede satisfacer su necesidad.

2. Las providencias de Dios, que llevaron a la selección de Saulo. Kish le había dicho a Saúl, su hijo: "Toma ahora a uno de los siervos contigo, y levántate, ve a buscar las asnas". Así partieron los dos, buscando lo que se había descarriado. Entraron en cierta ciudad y pensaron dentro de sí mismos que irían al hombre de Dios, tal vez él les mostraría dónde podrían encontrar los asnos.

Por fin llegaron a Samuel, decididos a buscar su ayuda. El Señor le había hablado a Samuel y le había dicho: "Te enviaré un hombre de la tierra de Benjamín, y lo nombrarás capitán de mi pueblo Israel". Así fue cuando llegó Saúl, que el Señor le dijo a Samuel: "¡He aquí el hombre de quien te hablé! Este reinará sobre mi pueblo".

Observe que Dios no había desechado a Israel, aunque ellos lo habían desechado, por ser su Rey. Aún los amaba y procuró hacer todo lo posible por ellos.

V. SAUL EL INVITADO DE SAMUEL ( 1 Samuel 9:19 )

1. Una vista interior del corazón de Samuel. Cuando Saúl se acercó a Samuel, en la puerta de la ciudad, Samuel dijo a Saúl: "Yo soy el vidente; sube delante de mí al lugar alto, porque hoy comerás conmigo".

Hay algo muy hermoso en esto. El anciano que estaba a punto de ser depuesto, al ver a su sucesor, le invitó a cenar.

Seguramente Samuel modeló su vida según la vida de Dios. ¿No es este el mandamiento de Dios, que incluso debemos hacer el bien a los que nos odian? Siempre debemos orar por aquellos que nos usan despreciativamente. Debemos dar de beber incluso a nuestros enemigos, y debemos vencer el mal con el bien.

2. Una vista interior del corazón de Saulo.

(1) Saúl estaba dispuesto a servir a su padre. Estaba cazando los culos de su padre. ¿No es cierto que tenemos nuestro llamado a un lugar alto, mientras servimos fielmente en un lugar bajo? Es el que está ocupado en el cumplimiento de su deber, el que Dios elige para que esté ocupado por Él.

(2) Saulo estaba dispuesto a pedirle consejo a Dios. Incluso estaba buscando a Samuel para que le ayudara a encontrar sus traseros. Nunca pensemos que un servicio es demasiado servil e insignificante para presentarlo ante el Señor. Hagamos lo que hagamos, tenemos el derecho perfecto a buscar orientación desde arriba.

El hombre que busca llevar su negocio, o la madre que busca educar a sus hijos, sin Dios, solo significará el fracaso de sus ambiciones. Nuestro Dios está dispuesto a unirse a nosotros en nuestro día a día y ayudarnos a resolver todos los problemas que enfrentamos.

VI. UN HOMBRE ALTO DE CUERPO PERO MALDE EN ESPÍRITU ( 1 Samuel 9:21 )

1. Saulo de sus hombros y hacia arriba era más alto que cualquiera de las personas. Saúl también era el hombre más bueno de todo Israel. Uno habría pensado que alguien como él se habría jactado de su bondad y su majestuosidad. No así Saúl.

2. Saúl se confesó indigno de liderazgo en Israel. Samuel le había dicho a Saúl ( 1 Samuel 9:20 ): "¿Sobre quién está todo el deseo de Israel? ¿No es sobre ti y sobre toda la casa de tu padre"? Así fue como el Profeta comenzó a darle la noticia a Saúl de que debería ser exaltado a la jefatura de Israel. Inmediatamente Saúl respondió y dijo: "¿No soy yo un benjamita, de la más pequeña de las tribus de Israel? ¿Y mi familia la más pequeña de todas las familias de la tribu de Benjamín? ¿Por qué, pues, me hablas así?"

Todavía es cierto, "Bienaventurados los mansos" en espíritu. Sigue siendo cierto: "El que se humilla será exaltado". El apóstol Pablo fue otro joven por encima de muchos, y quizás por encima de todos los de su época; y, sin embargo, se consideraba a sí mismo como el más pequeño de todos. Este es el espíritu que debería dominar a los grandes. Hemos observado, en el contacto que hemos tenido con algunos de los más grandes predicadores de la época, que son hombres de semblante humilde, totalmente en contra y contrarios a la alabanza propia.

La verdadera grandeza no sabe nada de la vanagloria.

VII. LA EXALTACIÓN DE SAÚL, HIJO DE CIS ( 1 Samuel 9:22 ; 1 Samuel 10:1 )

1. A Saulo se le dio el lugar principal en la fiesta. En 1 Samuel 9:22 encontramos un gran contraste entre Saúl y su criado buscando asnos, como suplicantes por ayuda; y Saúl se sentó en el lugar principal.

¿No sentimos todos que Dios nos ha sacado del barro fangoso y ha puesto nuestros pies sobre la Roca? Piense en lo que éramos cuando éramos extraterrestres y sin Dios y Cristo en el mundo. Piense en lo que somos; vivificado, levantado y hecho para sentarse con Cristo en los lugares celestiales.

2. A Saúl se le hizo comer con Samuel ese día. Qué privilegio sagrado; sin embargo, ese privilegio es nuestro. ¿No nos sentamos a la misma mesa con nuestro Señor? Incluso ahora podemos escucharle decir: "Ven y cena". Sí, está escrito que tanto Cristo como el Padre vendrán a nosotros y cenarán con nosotros; y nosotros con ellos.

3. Saúl fue ungido como rey. Después de descender del lugar alto de la ciudad, Samuel habló con Saúl en la parte superior de la casa.

Cuando llegó la mañana, se levantaron temprano, y los dos, Saúl y Samuel, salieron juntos al exterior. Al llegar al final de la ciudad, Samuel le dijo a Saúl: "Dile al siervo que pase delante de nosotros * * para que yo te muestre la Palabra de Dios".

Entonces Samuel tomó un frasco de aceite, lo derramó sobre la cabeza de Saúl y lo besó, y dijo: "¿No es porque el Señor te ha ungido para ser capitán de su heredad?"

UNA ILUSTRACIÓN

Un amigo le dijo a George Muller de Bristol: "Supongo que durante todos estos largos años en tu trabajo para Dios, te has encontrado con muchas cosas que te desaniman". "Me he encontrado con muchos desalientos", respondió; "pero en todo tiempo mi esperanza y confianza han estado en Dios. En la Palabra de la promesa de Jehová ha descansado mi alma. Hace sesenta y dos años prediqué un sermón pobre, seco y estéril, sin consuelo para mí mismo, y, como imaginado, sin consuelo para los demás.

Pero mucho tiempo después me enteré de diecinueve casos distintos de bendición que habían llegado a través de ese sermón. "" El labrador * * tiene mucha paciencia "( Santiago 5:7 )." A su tiempo Gálatas 6:9 "( Gálatas 6:9 ).

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en 1 Samuel 9:17". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/1-samuel-9.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

11-17 Incluso las criadas de la ciudad podían indicar el camino hacia el profeta. Habían oído hablar del sacrificio y podían informar sobre la necesidad de la presencia de Samuel. No es un beneficio pequeño vivir en lugares religiosos y santos. Siempre deberíamos estar dispuestos a ayudar a aquellos que buscan a los profetas de Dios. Aunque Dios, en su desagrado, había concedido la petición de Israel de tener un rey, les envía a un hombre para que sea su líder, para salvarlos de la mano de los filisteos. Lo hace, escuchando graciosamente su clamor.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Samuel 9:17". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-9.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Se encuentran con Samuel, a quien YHWH le informa que este es el hombre de su elección para ser el líder permanente de la guerra de Israel ( 1 Samuel 9:14 ).

1 Samuel 9:14

"Y subieron a la ciudad, y al entrar en la ciudad, he aquí, Samuel salió hacia ellos para subir al lugar alto".

Así que continuaron hasta la ciudad, y al entrar por la puerta ( 1 Samuel 14:18 ) se encontraron con Samuel, a quien no reconocieron, que venía hacia ellos en el camino hacia el lugar alto, que aparentemente estaba en una colina fuera de la ciudad. ciudad.

1 Samuel 9:15

' Ahora YHWH le había revelado a Samuel un día antes de la llegada de Saúl, diciendo: “Mañana a esta hora te enviaré un hombre de la tierra de Benjamín, y lo ungirás para que sea príncipe (nagid) sobre mi pueblo Israel, y él salvará a mi pueblo de la mano de los filisteos. Porque he mirado a mi pueblo, porque me ha llegado su clamor ”.

Ahora aprendemos que el día anterior YHWH había revelado el hecho de que Saúl había venido a Samuel, informándole que llegaría un benjaminita a quien debía ungir inmediatamente como líder de guerra (nagid) sobre su pueblo Israel, en vista del reciente filisteo. invasión. Él era ahora quien salvaría al pueblo de las manos de los filisteos, y se le proveía inmediatamente porque YHWH había escuchado el clamor de su pueblo.

Notamos que aquí debe ser ungido como líder de la guerra y no como rey. Todavía pasaría algún tiempo antes de que se estableciera como rey ( 1 Samuel 11:15 ). YHWH estaba probando con esto que si tan solo hubieran confiado en Él, Él podría haberles proporcionado un líder de guerra adecuado cuando fuera necesario, uno que se probaría a sí mismo contra Nahash, rey de Ammón ( 1 Samuel 11:1 ). Pero a pesar de esto, todavía insistirían en un rey ( 1 Samuel 12:12 ).

1 Samuel 9:17

' Y cuando Samuel vio a Saúl, Jehová le dijo: “Mira, el hombre de quien te hablé! Este mismo tendrá autoridad sobre mi pueblo ”. '

Entonces, cuando Samuel vio a Saúl, YHWH le dijo: “Mira, aquí está el hombre de quien te hablé. Podrá tener autoridad sobre mi pueblo ”. (En esta etapa no hay mención de él como rey. La esperanza era que una vez que hubieran visto a Saúl en acción, la gente retiraría su pedido de un rey. Tal como había sido la esperanza de que lo harían cuando hubieran escuchado lo que tener un rey sería como en 1 Samuel 8:11 . Dios les estaba dando todas las oportunidades para cambiar de opinión antes de que fuera demasiado tarde).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Samuel 9:17". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-samuel-9.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(14) Y subieron a la ciudad; y cuando llegaron a la ciudad, he aquí, Samuel salió contra ellos para subir al lugar alto. (15) El SEÑOR se lo había dicho a Samuel en su oído un día antes de que viniera Saúl, diciendo: (16) Mañana a esta hora te enviaré un hombre de la tierra de Benjamín, y lo ungirás para que sea capitán de mi pueblo de Israel, para que él salve a mi pueblo de la mano de los filisteos; porque he mirado a mi pueblo, porque su clamor ha llegado a mí. (17) Y cuando Samuel vio a Saúl, el SEÑOR le dijo: He aquí el hombre de quien te hablé. éste reinará sobre mi pueblo.

Espero que el lector no pase por alto cómo trabaja el Señor mientras estamos inconscientes. Saúl está en busca de sus asnos, el sirviente no tiene más ansiedad que esta, mientras que todos los grandes eventos que iban a seguir en la vida de Saúl fueron doblados en el resultado de esta entrevista con Samuel. De todos los temas sobre la tierra, ¿qué puede ser tan dulce e interesante para la revisión de una mente bondadosa, como los primeros amaneceres de la gracia?

¡Lector! Si usted es el feliz participante de ella, no encontraré ninguna dificultad para que se detenga en este lugar y observe cómo esa gracia se le manifestó por primera vez a pesar de todos sus inmerecidos, cuán sorprendente, cuán inesperado, cuán inesperado, cuando Jesús Primero te miró en tu sangre, y te ordenó vivir. Su cuidado, como el de Saúl y su siervo por los asnos, no se trataba más que de satisfacer los deseos de la carne y las búsquedas del mundo; y entonces fue que el ojo de Jesús te estaba señalando por su gracia como el ojo estaba sobre Saúl, cuando el Señor le había dicho a Samuel en su oído acerca de él para un reino.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Samuel 9:17". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-samuel-9.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

El Señor le dijo Muy probablemente, por una sugerencia divina, silenciosa, o notificación secreta a su mente, sin ninguna voz, 1 Samuel 9:15 . Este mismo reinará sobre mi pueblo. La fraseología en el original es peculiar, la palabra traducida reinar , implica coerción y restricción; יעצר בעמי, jangzor begnammi , Él gobernará a mi pueblo con severidad y rigidez, con un poder absoluto e incontrolable. Así gobernaron los monarcas orientales.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 9:17". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-samuel-9.html. 1857.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XII.

PRIMER ENCUENTRO DE SAMUEL Y SAUL.

1 Samuel 9:15 .

EL encuentro entre Samuel y Saúl fue precedido por encuentros previos entre Samuel y Dios. Dios había preparado al profeta para su visita del futuro rey de Israel, y lo primero que se nos presenta en estos versículos es la comunicación sobre este tema que se le había hecho al profeta un día antes.

Es muy interesante observar cuán fácilmente Samuel todavía se presta para cualquier servicio que pueda prestar en nombre de su pueblo, bajo el nuevo arreglo que Dios había permitido para su gobierno. Hemos visto lo mortificado que estaba Samuel al principio, cuando la gente se le acercó para pedirle un rey. Lo tomó como una afrenta personal, así como un grave error público. Consciente como estaba de haber cumplido fielmente con su deber y de haber prestado un alto servicio a la nación, y descansando tranquilamente, como probablemente lo estaba, en la expectativa de que al menos durante algún tiempo, Israel avanzaría pacífica y felizmente. las líneas que él había trazado para ellos, debió haber sido un golpe estremecedor cuando vinieron a él y le pidieron que anulara todo lo que había hecho, y los hiciera un rey.

Debe haber sido uno de esos momentos desconcertantes en los que la vida entera parece perdida y todas las esperanzas más queridas y los trabajos más duros yacen destrozados, como los fragmentos de una vasija de alfarero. Hemos visto cómo, en ese triste momento, Samuel llevó sus dolores al Señor, y aprendiendo así a ver todo el asunto desde el punto de vista de Dios, cómo llegó a dar relativamente poca cuenta de su propia desilusión, y a pensar sólo cómo todavía podía servir a la causa de Dios, cómo podía todavía ayudar a la gente, cómo podía evitar que la embarcación que ya no debía conducir chocara contra las rocas ocultas que veía tan claramente delante. Es imposible no sorprenderse con la belleza y pureza del carácter de Samuel en este modo de acción.

¡Cuántos buenos hombres se ofenden cuando son despreciados o reemplazados por algún comité u otro organismo, en relación con una causa política, social o religiosa a la que ha tratado de ayudar! Si no me aceptan, dice, déjalos sin mí. Si no me permiten realizar el curso que he seguido, y que sin duda ha sido muy beneficioso, no tendré nada más que ver con ellos. Se enfurruña en su tienda como Aquiles, o se pasa al enemigo como Coriolano.

¡No así Samuel! Su amor por la gente es demasiado profundo para permitir tal curso. Se han portado mal con él, pero no los dejará. Como una esposa herida pero amorosa, que trabaja con todo el arte del afecto paciente para recuperar al marido que la ha abusado y le ha roto el corazón; como un padre sufrido, que atiende con sus propias manos el trabajo descuidado de su hijo disipado, para salvarlo si es posible de las consecuencias de su locura, Samuel pasa por alto su desaire personal y soporta la locura pública del pueblo, en el esfuerzo por serles de alguna utilidad en la importante etapa de su historia en la que están entrando.

Recibe comunicaciones divinas con respecto al hombre que lo reemplazará en el gobierno del pueblo, y en lugar de celos y aversión, muestra toda la disposición para ayudarlo. Es reconfortante encontrar muestras de magnanimidad y desinterés. Por miserable que sea la naturaleza humana en sí misma, puede volverse muy noble cuando es rehabilitada por el Espíritu de Dios. ¿Necesitamos preguntar cuál es el curso más noble? Siente que quizás su iglesia no lo ha tratado con suficiente consideración.

Te preocupas, te quejas, te mantienes alejado de la iglesia, viertes tu queja en todos los oídos abiertos. ¿Samuel lo habría hecho? ¿No es tu conducta la contraria a la de él? Al lado del suyo, ¿no debe el suyo ser declarado pobre y miserable? ¿No es necesario que estudien el capítulo trece de 1 Corintios, y cuando lean acerca de la caridad que "todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta", pregúntense si no se podría decir de ustedes que no tienes ni parte ni mucho en este asunto?

La comunicación que Dios le había hecho a Samuel era que al día siguiente le enviaría al hombre a quien ungiría como capitán de Israel, para salvarlos de los filisteos; porque había mirado a su pueblo, porque su clamor había llegado hasta él. Hay una aparente inconsistencia aquí con lo que se dice en otros lugares. En el cap. 8:13 ( 1 Samuel 8:13 ), se dice que "los filisteos no volvieron más a la costa de Israel, y que la mano de Jehová estuvo contra los filisteos todos los días de Samuel".

"Pero probablemente" todos los días de Samuel "significa sólo los días en que se esforzó activamente contra ellos. Mientras Samuel los observaba y los controlaba, se mantenían controlados; pero cuando dejó de hacerlo, reanudaron su hostilidad activa. .Los versículos finales del capítulo 8 ( 1 Samuel 8:19 ), muestran que en el tiempo de Saúl la opresión filistea se había vuelto tan irritante que los mismos herreros habían sido removidos de la tierra de Israel, y ni siquiera había una provisión correcta. para afilar rejas, rejas, hachas o azadones.

Sin duda, Saúl eliminó esta opresión por un tiempo, y la elegía de David muestra cuán beneficioso fue su reinado de otras maneras, aunque el último acto de su vida fue un encuentro con los filisteos en el que fue completamente derrotado. Es evidente que antes de la época de Saúl, la tiranía de sus enemigos había sido muy irritante para los israelitas. Las palabras de Dios, "ha subido a mí su clamor", indican silenciosamente un terrible estado de angustia.

Nos llevan de regreso a las palabras pronunciadas en la zarza ardiente: "He visto, he visto la aflicción de mi pueblo que está en Egipto, he oído su clamor a causa de sus capataces, porque conozco sus dolores". Dios habla a la manera de los hombres. No necesita que le llegue ningún grito a sus oídos para hablarle de las aflicciones de los oprimidos. Sin embargo, parece esperar hasta que se eleve ese clamor, hasta que se le haga la súplica, hasta que la conciencia de absoluta impotencia envíe a los hombres al estrado de sus pies.

Y una verdad muy bendita es que se compadece del clamor de los oprimidos. Hay mucho significado en la expresión simple: "Su clamor ha llegado hasta Mí". Denota una simpatía muy tierna, una preocupación por todo lo que han estado sufriendo y una resolución para intervenir en su nombre. Dios nunca es impasible. ni indiferente a los dolores y sufrimientos de Su pueblo. Todos están diseñados para servir como castigos con miras al bien supremo.

El ojo de Dios siempre está mirando para ver si el castigo es suficiente y, cuando es así, para detener el sufrimiento. En la cámara del Inquisidor, el ojo de Dios estaba siempre en la bota y el tornillo de mariposa, en el cuchillo y las tenazas, en el horno y todos los demás instrumentos de tortura. En la habitación del enfermo. Observa al paciente agotado y que lucha, conoce cada paroxismo de dolor, conoce todas las inquietudes y agitaciones de la noche agotadora. Comprende la angustia del corazón amoroso cuando uno tras otro de sus tesoros es arrancado.

Él conoce la indecible angustia cuando la mala conducta de un niño lleva a los herederos grises con dolor a la tumba. Las apariencias pueden ser al revés, pero "el Señor Dios es misericordioso y clemente, lento para la ira y grande en misericordia". La noche puede ser larga y fatigosa, pero el amanecer llega a la hora señalada. "Habéis oído de la paciencia de Job, y habéis visto el fin del Señor, que el Señor es muy misericordioso y misericordioso".

Pero ahora Samuel y Saúl se han encontrado. Saúl no está familiarizado con la apariencia de Samuel como con su nombre; se acerca a él y le pregunta dónde está la casa del vidente. "Yo soy el vidente", responde Samuel; pero por el momento Samuel no estaba en libertad y no podía conversar con Saúl. Lo invita a subir con él al lugar alto y participar en el servicio religioso. Luego lo invita a la fiesta que sigue al sacrificio.

Al día siguiente, lo tratará como un profeta, y le hará importantes comunicaciones. Pero en lo que respecta al asunto que le ocupa en este momento, los culos de su padre, no necesita preocuparse más por ese asunto, porque los culos se encuentran. Luego le da a Saúl una pista de lo que se avecina. Le anuncia que él y la casa de su padre son el objeto de todo el deseo de Israel. No es muy evidente si Saúl tenía alguna idea del significado de esta observación.

Puede ser que lo viera como una mera expresión de cortesía, saboreando la habitual exageración de Oriente. En todo caso, su respuesta se expresó en esos términos de extravagante humildad que también era una cuestión de costumbre oriental. "¿No soy yo hijo de Benjamín, de la más pequeña de las tribus de Israel? ¿Y mi familia la más pequeña de todas las familias de la tribu de Benjamín? ¿Por qué, pues, me hablas así?"

El siguiente sacrificio atrae la atención de todos. El primer encuentro de Samuel con Saúl tiene lugar sobre el símbolo de la expiación, sobre el sacrificio que muestra al hombre como pecador y declara que sin derramamiento de sangre no hay remisión del pecado. Sin duda, la circunstancia fue muy impresionante para Samuel, y se convertiría en su uso apropiado en la conversación posterior con Saúl, ya sea que Saúl entrara en el espíritu de la misma o no.

Si se le pregunta. ¿Cómo podía tener lugar un sacrificio en lo alto de esta ciudad, cuando Dios había ordenado que solo en el lugar que Él eligiera debían realizarse tales ritos? - la respuesta es que en ese momento Siloh estaba en ruinas, y el monte Sion todavía estaba en posesión de los jebuseos. Aún no se habían hecho los arreglos finales para el ceremonial hebreo, y en el actual estado provisional e inestable de las cosas, los sacrificios no se limitaban a un solo lugar.

Después del sacrificio, vino la fiesta. Fue entonces cuando Samuel comenzó a darle pistas más explícitas a Saúl sobre la dignidad a la que iba a ser elevado. La fiesta se celebró en "la sala", una habitación adyacente al lugar del sacrificio, al que Samuel había invitado a una gran compañía, treinta de los principales habitantes de la ciudad.

En primer lugar, se felicita a Saulo y a su siervo al tener asignado el lugar de honor. Entonces se sienten honrados al tener una porción ante ellos que había sido especialmente reservada para ellos el día anterior. El discurso sobre esta porción en el ver. 24 ( 1 Samuel 9:24 ) es algo oscuro si se considera como un discurso de Samuel.

Parece más natural considerarlo como un discurso del cocinero. Se observará que la palabra "Samuel" en el medio del versículo está en cursiva, mostrando que no está en hebreo, por lo que es más natural considerar que la cláusula tiene "el cocinero" como su nominativo, y de hecho esta charla sobre la ración es más adecuada para el cocinero que para Samuel. A los sirvientes no se les prohibió hablar durante los entretenimientos; ni sus amos desdeñaron siquiera tener una conversación seria con ellos (ver Nehemías 2:2 ).

Hay otra corrección de la versión autorizada que debe realizarse. Al final de la ver. 24 ( 1 Samuel 9:24 ) las palabras "Ya que dije" no son una traducción literal. El original es simplemente la palabra que constantemente se traduce diciendo . Se ha sugerido ("Comentario del orador") que se deben proporcionar una palabra o dos para completar el sentido, y el versículo luego diría: - "hasta este tiempo te ha sido guardado [contra la fiesta de la que Samuel habló ], diciendo, he invitado a la gente.

"La parte así reservada era el hombro y sus accesorios. Por qué esta parte fue considerada como más honorable que cualquier otra, no lo sabemos, ni es de ningún momento; el punto de importancia es, primero, que por instrucciones expresas de Samuel había sido reservado para Saúl, y segundo, que estas instrucciones se habían dado tan pronto como Samuel hizo los arreglos para la fiesta. Honrar a Saúl como el rey destinado de Israel era el propósito inquebrantable de Samuel.

Algunos hombres podrían haber dicho: será tiempo suficiente para mostrar esta señal de respeto cuando el hombre sea realmente elegido rey. Si hubiera habido el más mínimo sentimiento de rencor en la mente de Samuel, esto es lo que habría pensado. Pero en lugar de resentir a Saúl por su nueva dignidad, está dispuesto a reconocerla. No habrá freno de su parte del honor para el hombre a quien el Señor se complació en honrar.

Si las palabras de ver. 24 ( 1 Samuel 9:24 ) fueron realmente dichas por el cocinero, deben haber agregado un nuevo elemento de sorpresa e impresión a Saúl. Era evidente que se esperaba que asistiera a esta fiesta. El cocinero había sido advertido de que venía un hombre importante y, por lo tanto, le había reservado esa porción. Saulo debe haber sentido tanto que un poder sobrenatural había estado actuando como que algún destino extraño, posiblemente la dignidad real, estaba reservado para él.

Para nosotros, reflexionando sobre las circunstancias, lo más sorprendente es la manera maravillosa en que se cumple el propósito fijo de Dios, mientras todos los agentes en el asunto permanecen perfectamente libres. Que Saúl y su sirviente estuvieran presentes con Samuel en esa fiesta, era el decreto fijo del cielo. Pero se produjo de forma bastante natural. No hubo ninguna restricción en la mente del siervo de Saúl cuando, estando en la tierra de Zuf, propuso que fueran a la ciudad y trataran de interrogar al hombre de Dios.

No hubo coacción para las doncellas cuando a cierta hora bajaron a la fuente a buscar agua, y en el camino se encontraron con Saúl y su criado. Saúl y su sirviente no tuvieron ninguna restricción, salvo la creada por el sentido común, cuando apresuraron el paso para encontrarse con Samuel en el camino hacia el sacrificio. Cada uno de estos eventos se produjo libre y naturalmente. Sin embargo, todos eran eslabones necesarios en la cadena de los propósitos de Dios.

Desde el punto de vista de Dios eran necesarios, desde el punto de vista del hombre eran casuales. Así, necesidad y libertad armonizaban juntas, como siempre lo hacen en los planes y operaciones de Dios. Es absurdo decir que la predestinación de Dios quita la libertad del hombre. No es razonable suponer que debido a que Dios ha predestinado todos los eventos, no necesitamos dar ningún paso en el asunto de nuestra salvación.

Tal idea se basa en una completa incomprensión de la relación en la que Dios nos ha puesto con Él. Pasa por alto la gran verdad, que los caminos de Dios no son nuestros caminos, ni Sus pensamientos son nuestros pensamientos. La relación de la Voluntad Infinita con las voluntades de las criaturas finitas es un misterio que no podemos sondear; pero el efecto sobre nosotros debería ser el de impulsarnos a buscar que nuestra voluntad esté siempre en armonía con la de Dios, y que así se cumpla la petición en la oración del Señor: "Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. "

La fiesta ha terminado; Samuel y Saúl regresan a la ciudad, y allí, en la azotea, comulgan juntos. El verso vigésimo sexto parece narrar en detalle lo que se contiene resumidamente en el vigésimo quinto. Después de regresar del sacrificio y la fiesta, parece que se han comprometido a descansar. Temprano en la mañana, cerca del amanecer, tuvieron su conversación en el techo de la casa, y luego Samuel despidió a Saúl, llevándolo parte del camino.

No se nos dice cuál fue la conversación en la azotea; pero no tenemos dificultad en conjeturar. Samuel no pudo dejar de comunicarle a Saúl los pensamientos más preciados de su vida con respecto a la forma de gobernar a Israel. Debe haberle recordado el propósito de Dios con respecto a su pueblo, comenzando con el llamado de Abraham, insistiendo en la liberación de Egipto y tocando la historia de los varios jueces y las lecciones que se derivan de cada uno.

Podemos imaginar el fervor con el que insistía en Saúl de que la única cosa más esencial para la prosperidad de la nación, la única cosa que los que están en el poder deben vigilar y apuntar continuamente, es la lealtad del pueblo a sus celestiales. Rey, y la fiel observancia de su ley y pacto. Se explayaría enfáticamente en los muchos casos en los que el descuido del pacto había traído desastre y miseria, y en el maravilloso cambio en sus circunstancias externas que se había producido con cada retorno de la fidelidad a su Rey.

Por supuesto, pronto iban a tener un rey. Debían cambiar su forma de gobierno y ser como el resto de las naciones. Pero si cambiaban su forma de gobierno, no debían entregar el paladio de su nación, no debían abandonar su " gloria et tutamen " . El nuevo rey sería tentado como todos los reyes a su alrededor a considerar su propia voluntad como su única regla de acción, y caer en la noción prevaleciente de que los reyes estaban por encima de la ley, porque la voluntad del rey era la ley, y nada podía ser más alto que eso.

¡Qué calamidad infinita sería para él y para la nación, si el nuevo rey de Israel cayera en tal engaño! Sí, el rey estaba por encima de la ley, y la voluntad del rey era la ley; pero era el Rey de reyes el único que tenía esta prerrogativa, y ¡ay del gobernante terrenal que se atrevió a subir a Su trono y tomar en sus débiles manos el cetro del Omnipotente!

Bien podemos creer que tal fue el tenor del primer encuentro de Samuel y Saúl. No podemos dejar de avanzar un poco en nuestros pensamientos y pensar en lo que fue el último. La última reunión fue en Endor, donde en la oscuridad y la desesperación absoluta, el rey de Israel había pensado en su primer amigo, tal vez había recordado su gentil bondad en esta primera ocasión de su encuentro, y se preguntó si no podría y no estaría dispuesto a hacerlo. arroja algo de luz una vez más sobre su camino.

Pero, ¡ay !, el día de la visitación misericordiosa se había ido. La primera conversación tuvo lugar a la luz de la madrugada; el último en la penumbra de la medianoche. La hora del día era apropiada para cada uno. En esa noche sepulcral, se habían cumplido los peores males que había temido y contra los cuales sin duda le había advertido en el terrado. Obstinado e indiferente a Dios, Saúl había tomado su propio camino y había llevado a su pueblo al borde de la ruina.

A diferencia, toto cælo , de Samuel en el trato que dio a su sucesor, había cazado a David como una perdiz en las montañas, y asaltado contra el hombre que iba a traer de regreso a la nación las bendiciones que le había robado. Llevado al fin por su temeridad y pasión, sólo pudo cosechar el fruto de lo que había sembrado; "porque Dios no puede ser burlado; los que siembran para la carne, según la carne segarán corrupción, y los que siembran para el Espíritu, del Espíritu, segarán vida eterna". De nuevo se escuchó la gran ley del reino: "A los que me honran, yo honraré; mientras que los que me desprecian serán tenidos en cuenta".

Las buenas palabras de Samuel no cayeron en buen terreno. No tuvo en Saúl un oyente agradable. Saulo era un hombre demasiado mundano para cuidar o apreciar las cosas espirituales. ¡Ay, cuán a menudo, por una razón similar, las mejores palabras de los mejores hombres fracasan en su propósito! Pero, ¿cómo se va a curar esto? ¿Cómo va a convertirse el corazón desagradable en un lecho adecuado para la buena semilla del Reino? Lo reconozco, es una cosa muy difícil.

Aquellos que están afligidos por la indiferencia hacia la verdad espiritual no buscarán un remedio, porque la esencia misma de su enfermedad es que no les importa. Pero seguramente sus amigos y parientes cristianos, y todos los interesados ​​en su bienestar, se preocuparán mucho. ¿Tienen tales personas - personas cuyos corazones mundanos no muestran simpatía por la verdad Divina - entre sus conocidos o en sus familias? ¿Personas tan empapadas de mundanalidad que las declaraciones más contundentes de la verdad salvadora se pierden tanto en ellas como se perderían los granos del mejor trigo si se siembraran en un montón de arena? Oh, ¿cómo deberías esforzarte por tales personas en oración? hay un remedio y hay un médico que puede aplicarlo; el Espíritu de Dios, si se le pide, puede repetir el proceso que fue tan eficaz en Filipos, cuando "el Señor abrió el corazón de Lidia, que ellaatendió a las cosas que decía Pablo. "" Si, pues, los malos sabéis dar bien a vuestros hijos, cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará el Espíritu Santo a los que le pidan ".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 9:17". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-samuel-9.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

SELECCIÓN DE SAUL COMO REY POR LA VOZ DE PROFECÍA. GENEALOGÍA DE SAUL ( 1 Samuel 9:1).

1 Samuel 9:1

Un hombre ... cuyo nombre era Kish. La genealogía de Saúl se vuelve oscura por la costumbre hebrea de abreviar tales registros por la omisión de nombres. Los documentos de la familia, sin duda, se mantuvieron completos, pero cuando se transcribieron, como aquí y en el Primer Libro de las Crónicas, solo se da un resumen, y como los enlaces omitidos no siempre son los mismos, el resultado es necesariamente una gran dificultad. La genealogía más satisfactoria es la dada por Schaff a partir de una comparación de Génesis 46:21; 1 Samuel 9:1; 1Sa 14:51; 1 Crónicas 7:6; 1 Crónicas 8:29-13; 1 Crónicas 9:35-13, y es el siguiente:

1. Benjamin;

2. Becher

3. Afish, tal vez lo mismo que Abías;

4. Bechorath;

5. Zeror o Zur;

6. Abiel;

7. Ner;

8. Kish;

9. Saul.

Sin embargo, se omiten muchos enlaces, entre los cuales se debe colocar Matri, mencionado en 1 Samuel 10:21; y Jehiel, mencionado en 1 Crónicas 9:35 (y ver ibid. 1 Crónicas 8:29). Se lo describe como el primer colono y colonizador de Gabaón, y como esposo de Maachah, una hija o nieta de Caleb. La ortografía de su nombre con un 'ain prohíbe que lo confundamos con Abiel, como lo hacen Schaff y la mayoría de los comentaristas, y a quienes, aparentemente, precedió por muchas generaciones. En los dos lugares mencionados anteriormente se le atribuye una gran familia de hijos; pero como, en primer lugar, las listas no concuerdan, ya que, además, se dice que habitan con sus hermanos en Jerusalén ( 1 Crónicas 8:32), y como Ner, el padre de Kish, se menciona en En la segunda lista, es bastante seguro que no debemos considerarlos como sus hijos reales, sino como los nombres principales entre su posteridad. La terrible crueldad registrada en Jueces 20:48 bien puede explicar el enredo irremediable de las genealogías benjamitas. Un antepasado de Saúl debe, por supuesto, haber estado entre los 600 que escaparon a la roca Rimmon, pero solo pudo haber salvado su propia vida. Un poderoso hombre de poder. Realmente, "de la riqueza". Saúl, como David después, surgió de una familia acomodada, cuya propiedad de tierras estaba situada en Gabaa, a unas cuatro millas al norte de Jerusalén, luego conocida como Gabaa de Saúl.

1 Samuel 9:2

Tenía un hijo, que se llamaba Saúl. Es decir. preguntó, un nombre generalmente dado a un hijo primogénito. Una elección joven. Esta es una doble traducción de la palabra hebrea y, en consecuencia, una mitad u otra debe estar equivocada. Puede ser un participio, una elección o una elección, y así lo hace el siríaco y la Vulgata; o un adjetivo, joven, la representación del Caldeo, y prácticamente de la Septuaginta, que da un buen crecimiento. Esta es la traducción preferible; porque la palabra aparece constantemente junto con virgen ( Deuteronomio 32:25; Isaías 62:5, etc.), para uno en la flor completa de la masculinidad. Sin embargo, Saúl no pudo haber sido el corredor de 1 Samuel 5:12, sin embargo, al leer que Jonathan su hijo era un hombre adulto dos o tres años después ( 1 Samuel 13:2), él debe haber tenido al menos treinta y cinco años de edad, después de haber tenido en cuenta el período inicial en el que se casaron los judíos. Su noble apariencia y estatura gigantesca estaban bien adaptadas para impresionar y sobrecoger a un pueblo semi-bárbaro, que era más capaz de estimar sus cualidades físicas que los dones mentales y morales que poseía Samuel.

1 Samuel 9:3

Los culos de Kish ... se perdieron. Tan extrañamente es lo trivial siempre unido con los eventos más solemnes y pesados, que Saúl emprendió este viaje, en el que debía encontrar un reino, sin otro objeto que buscar algunos asnos perdidos: hebreos "asnos". " Como se usaba para montar ( Jueces 10:4), el asno era valioso, y como probablemente se mantuvieron para la cría, se les permitió más libertad que los machos, y así se desviaron.

1 Samuel 9:4

Monte Efraín. Aunque Gabaa, la casa de Saúl, estaba en Benjamín, estaba situada en esta larga cordillera ( 1 Samuel 1:1). La tierra de Shalisha. Es decir. Tres tierras, y probablemente, por lo tanto, la región alrededor de Baal-shalisha. Toma su nombre de los tres valles que convergen en el gran Wady Kurawa, la tierra de Shalim. Es decir. de chacales; probablemente lo mismo que la tierra de Shual, también = tierra de chacales ( 1 Samuel 13:17). El mismo nombre muestra que era una región salvaje y deshabitada. La derivación de tierra hueca es insostenible.

1 Samuel 9:5

La tierra de Zuph. Ver en 1 Samuel 1:1. Este antepasado levita de Samuel probablemente había ocupado y colonizado este distrito después de los desastres registrados en los últimos capítulos del Libro de los Jueces. Menos mal a mi padre, etc. Una señal de buen sentimiento por parte de Saúl y una prueba de los términos afectivos en los que vivían Kish y su familia.

1 Samuel 9:6

En esta ciudad. Probablemente Ramathaim-zophim, es decir, Ramah, la morada y la propiedad de Samuel. Sin embargo, confesando que la ruta de Saúl de aquí para allá en busca de ganado perdido es muy oscura, y es difícil conciliar esta identificación con la declaración en 1 Samuel 10:2, que el sepulcro de Rachel estaba en la ruta entre esta ciudad y Gabaa de Saúl. Sin embargo, Ramah estaba ciertamente en la tierra de Zuph, de donde también tomó su nombre más largo (ver en 1 Samuel 1:1); y es notable que Jeremías (1Sa 31: 1-13: 15) describe el llanto de Raquel como escuchado en Ramá. Parece extraordinario que Saúl no haya sabido nada del principal gobernante de Israel, y que su sirviente lo conociera solo en su capacidad inferior como persona para ser consultado en dificultades privadas. Él lo describe, sin embargo, como un hombre honorable, o, más literalmente, un hombre honrado, uno honrado.

1 Samuel 9:7

El pan se gasta en nuestros recipientes. En Oriente, siempre se acerca a un gran hombre con un regalo, y las ofrendas de comida fueron sin duda los regalos más habituales ( 1 Samuel 16:20). Aquellos hechos a los falsos profetas se describen despectivamente en Ezequiel 13:19 como "puñados de cebada y trozos de pan". Un presente. La palabra es rara, y aparentemente es el nombre técnico de una tarifa de este tipo, medio pago y medio regalo.

1 Samuel 9:8

La cuarta parte de un shekel. Aparentemente, el shekel, aproximadamente estampado, estaba dividido en cuatro cuartos por una cruz, y se rompía cuando era necesario. ¿Cuál era su valor proporcional en los días de Samuel? No podemos decirlo, porque la plata era rara; pero en tamaño sería algo más grande que seis peniques, y sería una tarifa muy grande, mientras que el pan habría sido pequeño. Marca muy bien el afán del sirviente de que está listo para desprenderse de la considerable suma de dinero en su poder para consultar al vidente. Toda la conversación se da de una manera muy viva y natural.

1 Samuel 9:9

Antes de tiempo, etc. Este versículo es evidentemente un brillo, escrito originalmente por alguna mano posterior en el margen, para explicar la palabra utilizada para vidente en 1 Samuel 9:11, 1 Samuel 9:18, 1 Samuel 9:19. Insertado aquí en el texto, interrumpe la narración, y es en sí mismo algo incomprensible. La Septuaginta ofrece una lectura muy probable, a saber, "para las personas que en la antigüedad solían llamar al profeta vidente", es decir, era una palabra utilizada principalmente por la gente común. Profeta, nabi, es realmente la palabra más antigua y establecida desde el principio del Antiguo Testamento hasta el final. La palabra roeh, usada en este lugar para vidente, es relativamente rara, como lo sería una palabra popular en las composiciones escritas. Se refiere a lo que es visto por la vista ordinaria, a la visión de vigilia (ver en 1 Samuel 3:1, 1 Samuel 3:10), mientras que la otra palabra para vidente, chozeh, se refiere a visión extática . Isaías usa a Roeh, 1 Samuel 30:10, aparentemente en el mismo sentido que aquí, de aquellos a quienes la gente consultó en sus dificultades, y podrían ser verdaderos profetas como Samuel, o meros pretendientes de poderes ocultos. . La narrativa actual deja en claro que Roeh se usó en un buen sentido en los días de Samuel; pero gradualmente se degradó, y mientras chozeh se convirtió en la palabra respetuosa para un profeta, roeh se convirtió en lo contrario. Otra conclusión también sigue. Hemos visto que hay varios indicios de que los Libros de Samuel en su estado actual son posteriores a sus días. Aquí, por el contrario, tenemos una narrativa redactada en el lenguaje de su época; porque el escritor de la glosa contenida en este versículo estaba disgustado porque Samuel fue llamado roeh, pero no se atrevió a alterarlo, aunque tuvo cuidado de notar que en esos días era equivalente a llamarlo nabi.

1 Samuel 9:11, 1 Samuel 9:12

Mientras subían. Ramah estaba situado en una colina doble, de ahí su nombre Ramathaim ( 1 Samuel 1:1). A medida que suben el ascenso, así que los hebreos, literalmente, se encuentran con doncellas en el camino hacia el pozo y les preguntan: ¿Está el vidente, el dios, aquí? Ellos responden que sí; he aquí, él está delante de ti. Es decir. deben seguir adelante, y más adelante en la ciudad lo encontrarán. Vino hoy a la ciudad. Como el sirviente de Saúl sabía que esta ciudad era la morada de Samuel, las palabras deben significar que acababa de regresar de visitar uno de esos lugares, probablemente, al que tenía la costumbre de ir como juez. De 1 Samuel 16:2 aprendemos que Samuel fue ocasionalmente incluso a lugares distantes para realizar deberes sacerdotales. En el lugar alto. Hebreo, Bamah. Samuel, leímos, había construido un altar en Ramá ( 1 Samuel 7:17), y probablemente el sacrificio actual debía ser ofrecido sobre él. Tales altares, y la adoración del Dios verdadero en lugares altos, eran reconocidos en este momento como correctos y, de hecho, estaban de acuerdo con, e incluso eran los restos de la antigua religión patriarcal. Pero poco a poco fueron condenados, en parte debido a la brillante santidad del templo, pero principalmente debido a la tendencia de los ritos religiosos celebrados en tales lugares a degenerar en el culto a la naturaleza, y las orgías como los paganos tenían la costumbre de aferrarse al cimas de montañas y colinas. Por lo tanto, encontramos en la Biblia una ilustración del principio de que los ritos y las ceremonias (ya que no son los elementos esenciales de la religión) pueden cambiarse, o incluso abolirse, si se abusa de ellos, o dar lugar a malas consecuencias.

1 Samuel 9:13

Tan pronto como ... de inmediato. Esta es una representación demasiado forzada de las partículas hebreas, y hace que la conversación sobre estos portadores de agua sea aún más chillona que en el original. La última palabra debe omitirse, ya que simplemente dicen que al entrar en la ciudad, Saúl y su criado encontrarían fácilmente a Samuel; porque él no iría a la fiesta hasta que todo estuviera listo, ni la gente comenzaría hasta que él hubiera llegado, porque era su oficina bendecir el banquete de sacrificio. La costumbre piadosa de pedir una bendición en las comidas, el "dar gracias" de nuestro Señor, la heredamos de los judíos.

1 Samuel 9:14

Cuando entraron. Más correctamente, "Mientras iban a la ciudad". Esto concuerda con lo que se dice en 1 Samuel 9:18, que Saúl y Samuel se encontraron en la puerta de entrada. Como Ramah ocupaba dos colinas, el Bamah estaría en la cima de una, mientras que la ciudad probablemente se ubicaría entre ellas.

1 Samuel 9:15

Ahora Jehová le había dicho a Samuel en su oído. Literalmente, "había descubierto su oído", como en Rut 4:4; 2 Samuel 7:27. La frase se toma de la separación del tocado para susurrar y, por lo tanto, significa que Jehová le había dicho en secreto a Samuel.

1 Samuel 9:16

Para que pueda salvar a mi pueblo de la mano de los filisteos. Aunque Samuel había aligerado el yugo de los filisteos con su victoria en Mizpa, no había roto por completo su poder. Es una costumbre tan constante de los libros históricos de la Biblia incluir los resultados distantes y últimos de un acto en su relato de ello, que no debemos concluir que lo que se dice en 1 Samuel 7:13-9 fue lo inmediato consecuencia de la victoria de Samuel. Especialmente, cuando dice que "la mano de Jehová estuvo en contra de los filisteos todos los días de Samuel", es evidente que las guerras exitosas de Soul están incluidas en el resumen de eventos del escritor, en la medida en que la vida de Samuel se prolongó hasta casi el final de ese período. reinado del monarca. Las palabras muestran además que la oficina de Soul era esencialmente militar, aunque esto se enfatiza demasiado en el A.V; lo que representa por capitán una palabra que realmente significa príncipe, jefe. Saúl, como benjamita, pertenecía a la tribu más valiente y guerrera de Israel, y una cuyo país era la sede del combate perpetuo con los filisteos. Su clamor ha venido a mí. Claramente, por lo tanto, Israel estaba sufriendo nuevamente la dominación filistea.

1 Samuel 9:17

Jehová le dijo a él. Literalmente, "Jehová le respondió". Cuando Samuel vio al joven desconocido, sorprendido por su altura imponente, se preguntó si este era el héroe destinado a ganar la libertad de Israel. La afirmación, por lo tanto, vino en respuesta a la pregunta formulada por su corazón. Lo mismo reinará sobre mi pueblo. Más literalmente, el margen, "restringir", es decir, coaccionar, controlar. El A.V; Al preferir, como de costumbre, un general a una interpretación exacta, pierde esta clara indicación de que el Alma sería una regla estricta y severa.

1 Samuel 9:18

En la puerta Aquí se usa la misma preposición que la traducida "a la ciudad" en 1 Samuel 9:14. La contradicción que muchos comentaristas suponen que encuentran entre los dos versos surge de no recordar que las preposiciones pierden constantemente su significado original. Literalmente, la preposición significa en el medio, pero su significado común es simplemente dentro. Entonces, con nosotros, inmediatamente hemos perdido toda referencia al medio, aunque derivado de esa palabra, y significa directamente, de inmediato. Saúl, entonces, y su sirviente estaban yendo (es un participio presente) dentro de la ciudad cuando se encuentran con Samuel saliendo y lo abordan en el mismo portal.

1 Samuel 9:19, 1 Samuel 9:20

Sube delante de mí. Dirigido en singular a Saúl, a quien, como futuro rey, Samuel paga cada marca de honor. Las siguientes palabras, comeréis, incluyen al sirviente del alma. Te lo contaré todo, etc. Pretendía no solo tranquilizar a Soul, sino también prepararlo para la gran noticia que debía escuchar. Así, también, la información que encontraron los asnos, que se le dio antes de que él hubiera insinuado el objeto de su visita, lo convencería de la realidad de los poderes proféticos de Samuel. ¿Sobre quién está todo el deseo de Israel? Más bien, "¿A quién pertenece todo lo que es deseable en Israel? ¿No es para ti y para la casa de tu padre?" Las palabras tenían la intención de indicarle a Saúl, aunque de una manera oscura, que el poder supremo en Israel sería suyo. ¿Por qué problemas con las asnas? Podrían ser hermosos y una propiedad valiosa para un marido; pero estaba a punto de convertirse en rey, a quien pertenecería todo lo mejor y lo más preciado.

1 Samuel 9:21

¿Por qué me hablas así? Aunque las palabras de Samuel contenían la promesa del poder supremo, ¿para quién menos de un rey podría pertenecer todo lo que era deseable en Israel? Respuesta modesta y adecuada. Benjamin, que ya era la tribu más pequeña, había sido tan aplastado que su poder debió ser muy pequeño, y la casa de Soul, aunque opulenta, no era la principal; ¿Cómo podría uno de sus miembros esperar una dignidad tan alta? Para las familias de la tribu de Benjamín, el hebreo tiene "tribus", probablemente debido a cierta confusión con las palabras "tribus de Israel" justo antes.

1 Samuel 9:22, 1 Samuel 9:23.

En el salón. Estrictamente, la celda o sala adjunta a la capilla del lugar alto, ahora utilizada como la cámara de invitados, donde los treinta hombres principales, que vinieron como invitados, iban a cenar. El resto de la gente estaría al aire libre. Allí, Samuel no solo colocó a Saúl en el asiento de honor, sino también a su sirviente, como representante de los oficiales de estado del rey, y ordenó al cocinero que le pusiera una porción que había sido reservada. Este era el hombro; pero no se menciona si era el hombro izquierdo, del cual podrían comer los laicos, o el hombro derecho, que era sagrado, como perteneciente al sacerdote ( Levítico 7:32). Si este último, era la parte de Samuel, y él puede, por su autoridad profética, haberle asignado a Saúl, en señal de que el sacerdocio estaría sujeto al poder real. Sin embargo, sea como fuere, fue la porción de honor, y parece que Samuel, al recibir intimidación el día anterior de la visita de Saúl ( 1 Samuel 9:6), había dado órdenes de que debía ser cuidadosamente reservado para él ( 1 Samuel 9:24). Él ahora ordena que sea puesto delante de Saúl, con lo que estaba sobre él, es decir, toda la carne y la grasa no fueron designadas para ser quemadas en el altar.

1 Samuel 9:24

Y Samuel dijo. El nombre de Samuel no se da en hebreo, y aunque está insertado por la Septuaginta y la Vulgata, es solo por un error manifiesto. El siríaco y el caldeo, como el hebreo, hacen que el cocinero sea el hablante. La traducción correcta es: "Y el cocinero levantó el hombro con lo que estaba sobre él, y lo puso delante de Saúl, y dijo: 'He aquí, lo que ha sido reservado está puesto (un participio, y no el imperativo) delante de ti. ; come, porque te ha sido guardado para ti hasta el tiempo señalado del cual él (es decir, Samuel) habló, diciendo: He invitado al pueblo. La palabra traducida en el AV desde que dije es una que significa decir, y nada más; y como lo anterior no contiene ningún verbo al que pueda referirse el dicho, es evidente que hay una elipse, pero si el cocinero es el hablante, el significado es claro, de la siguiente manera: —Cuando el día anterior se hizo la revelación a Samuel, que el futuro rey de Israel se presentaría al día siguiente, el profeta de inmediato hizo los preparativos para recibirlo con la debida solemnidad, y con este propósito organizó un sacrificio e invitó a treinta de los principales ciudadanos de Ramá a reunirse en el lugar alto, y siéntate en el banquete con él. Y luego fue, cuando le dijiste El cocinero de su invitación, que dio órdenes de que la porción de honor se reservara cuidadosamente, se estableciera en el momento adecuado antes del extraño. La conversación del cocinero es totalmente a la manera de los tiempos antiguos, y le mostraría a Saúl cuán completamente se había previsto y previsto su llegada.

1 Samuel 9:25

Cuando terminó la fiesta, descendieron del lugar alto y, después de haber entrado en la ciudad, se dirigieron a la vivienda de Samuel, donde se comunicó con Saúl en la parte superior de la casa. La Septuaginta tiene una lectura muy probable, a saber: "Y extendieron una cama para Saúl sobre el techo, y él se acostó". pero el siríaco y el caldeo están de acuerdo con el hebreo. Sin comunicarle a Saúl que iba a ser rey, lo que no se le reveló hasta el día siguiente ( 1 Samuel 10:1), Samuel podría estar ansioso por imprimir en la mente de Saúl los grandes principios del gobierno teocrático, y También la naturaleza de los remedios necesarios para la recuperación de Israel de su miseria actual.

1 Samuel 9:26, 1 Samuel 9:27

Sucedió sobre la primavera del día. Este no es un acto separado del que surgieron temprano; para el A.V. está equivocado al traducir la siguiente cláusula, "Samuel llamó a Saúl a la cima de la casa". Saúl había dormido allí y, agotado por sus largos vagabundeos y la emoción del día anterior, estaba profundamente dormido cuando Samuel se le acercó. El hebreo es: "Y se levantaron temprano; porque en la primavera del día Samuel llamó a Saúl a la cima de la casa, diciendo," etc. Y apenas se había levantado Saúl, comenzaron su viaje de regreso a casa, y tan pronto como llegaron. Cuando salió de la ciudad, en un lugar apropiado, Samuel le ordenó al criado que avanzara, y tan pronto como él y Saúl estuvieron solos, le habló la palabra de Dios. Y por esa palabra divina, el que había salido de la casa de su padre en busca de asnos perdidos fue convocado a un puesto que, si era de la mayor dignidad, también estaba lleno de peligro y cargado de solemne responsabilidad. Y mientras que en el lado humano, Saúl demostró no ser indigno de una corona real, en su relación con Dios falló, porque dejó que la voluntad y la política terrenal prevalecieran en su corazón sobre la obediencia y la confianza en Dios.

HOMILÉTICA

1 Samuel 9:1

Consideración divina.

Los hechos son:

1. Saúl, hijo de Kish, un rico benjamita, y notable por su estatura y bondad, busca los traseros de su padre.

2. Al no encontrarlos, teme que su padre no esté ansioso por su propia seguridad y sugiere regresar a casa.

3. Su siervo aconseja un recurso a un distinguido hombre de Dios en esas partes.

4. Obteniendo un pequeño regalo, Saúl decide consultar al hombre de Dios acerca de los asnos perdidos. Ha llegado una gran crisis en la que los elementos peligrosos que actúan en el corazón de Israel pueden conducir a muchas travesuras. El motivo principal para desear un rey era un ansia de exhibición externa, y una desconfianza y aversión correspondientes a la dirección más invisible e inmediata de Dios de los asuntos nacionales, evidentemente era posible tomar medidas que arruinarían la prosperidad de Israel. La narración nos relata una serie de eventos gobernados divinamente, aparentemente triviales, que evitaron esa calamidad y aseguraron la seguridad nacional.

I. REGULACIÓN DE DIOS DE DESEOS IMPERFECTOS Y ASPIRACIONES PELIGROSAS. No hay daño en el deseo de la monarquía per se; pero la forma que asumió en este caso era defectuosa, y reveló una tendencia moral que, si se alimentaba de una alimentación adecuada, conduciría a una frustración del verdadero trabajo de Israel en el mundo. La característica salvadora en su conducta fue su deferencia hacia Samuel. La instrucción transmitida a él para seleccionar un rey era consistente con el hecho de que Dios estaba disgustado con su solicitud ( 1 Samuel 8:7; cf. Oseas 13:11). La solución de la aparente discrepancia radica en la circunstancia de que Dios no deja a su pueblo completamente inclinado por su propio corazón. Él consideró misericordiosamente su condición y gobernó sus tendencias de tal manera que sacara el mejor partido posible. Esto es cierto, más o menos, de todos los hombres que aún no han sido judicialmente abandonados. Hay una fuerza del mal en los hombres lo suficiente como para destruirlos rápidamente, pero para el poder restrictivo de Dios. Las operaciones mentales de los pecadores se rigen por una mano invisible, y a menudo se dirigen a su ventaja, cuando, de lo contrario, se produciría el mal. Ha habido épocas en la historia de la Iglesia en las que los deseos y las aspiraciones mundanas conspicuamente no permitidos no se han dejado en ruinas, sino que han sido castigados, controlados, dirigidos a objetos mejor de lo que ellos mismos habrían elegido. La era de Constantino habría sido más calamitosa para la religión, ya que el Jefe de la Iglesia gobernó las tendencias ascendentes y proporcionó influencias moderadoras.

II EL CUIDADO DE DIOS EN CONOCER LA DEBILIDAD DEL HOMBRE. Ningún hombre sería adecuado para Israel como rey en ese momento. Había condiciones en el estado de las personas que debían cumplirse sabiamente. La gente era impresionable por el aspecto físico externo de las cosas; requerían un líder de posición social para exigir respeto; y su propio anhelo de semejanza con otras naciones hizo importante que su rey tuviera algún carácter moral; Al mismo tiempo, siendo su elección, debe ser un representante de las debilidades y la sabiduría de la época. De ahí el cuidado de Dios al dirigir a Samuel a Saúl, un hombre de apariencia dominante ( 1 Samuel 9:2), de familia adinerada ( 1 Samuel 9:1), de disposición tranquila, agobiante y temerosa de Dios, —Como se ve en la ocupación, en su preocupación por su padre y en su deferencia hacia el profeta—, pero sin una piedad profunda e inteligente. Este cuidado divino no es novedad en la historia.

1. Es constante, coextensivo con la historia de la carrera. Incluso el Adán caído fue atendido en las cosas temporales. El orden de la Providencia, la adaptación de su Palabra a las diversas exigencias de la vida, los nombramientos en su Iglesia para el perfeccionamiento de los santos, son solo algunos ejemplos de un cuidado que nunca falla.

2. Es secreto. Israel poco sabía, mientras esos asnos se alejaban de su hogar, que su Dios los cuidaba tan sabia y tiernamente. Silenciosa como la luz es la voz que ordena nuestro camino; Más sutil que cualquiera es la mano que guarda nuestro espíritu. De día y de noche su mano conduce, incluso a las partes más extremas de la tierra.

3. Está más allá de todo desierto. Incluso cuando Israel estaba en espíritu rechazándolo, se preocupaba por ellos. "¿Cómo te dejaré?" Es el sentimiento del corazón del Padre. Nos recompensa "no según nuestras iniquidades". Las misericordias diarias de Dios son más de lo que puede contarse, y vienen porque él se deleita en la misericordia, no porque las ganamos por obediencia y amor.

III. DIOS LIDERA POR CAMINOS DESCONOCIDOS. Mientras restringe y regula las tendencias de Israel, una mano invisible está guiando al hijo de Kish por un camino que no conocía. En la desviación de los asnos y en el seguimiento de su camino, primero vemos eventos naturales; pero detrás y en todos ellos pronto aprendemos a ver a Dios gentilmente guiando a Saúl de una vida tranquila y rural a asumir una gran y honorable responsabilidad, no es extraño que Dios guíe por caminos desconocidos a aquellos que elige para su servicio. Abraham no sabía el significado completo del impulso secreto de abandonar Ur de los caldeos. El encarcelamiento de José no fue obra exclusiva del hombre. Los egipcios en la corte de Faraón no vieron la mano que guiaba a Moisés a conocer su legislación y su aprendizaje. Del mismo modo, es cierto en el hecho de que los hombres conozcan a Cristo. Muchas circunstancias simples han llevado a un vagabundo a ser mayor que Samuel. Y en la vida cristiana somos guiados por caminos tortuosos y no transitados hacia deberes, privilegios, alegrías y descanso eterno. Dios es Guía y Consejero: por medio de moniciones de conciencia, por la palabra de verdad, por la voz de los amigos, por caminos de elevación prohibidos por anhelos creados en su interior, por eventos grandes y pequeños.

Lecciones generales: -

1. Tengamos fe en el dominio de Dios sobre todo lo que hay en el hombre.

2. Creemos que él proveerá a su pueblo adecuadamente a sus necesidades.

3. Mantengamos nuestro corazón y nuestros ojos abiertos a la guía del Poder invisible, y no despreciemos los eventos que parecen insignificantes en sí mismos.

1 Samuel 9:11-9

Los accidentes del hombre Las ordenaciones de Dios.

Los hechos son:

1. Al entrar a la ciudad, Saúl pregunta por el vidente y se le informa que está presente para un servicio religioso especial.

2. Siguiendo las instrucciones dadas, se encuentra con Samuel ascendiendo al lugar alto.

3. Samuel ya ha sido instruido por Dios para esperar durante el día al hombre a quien debe ungir como rey.

4. Al ver a Saúl, Dios le da a entender que él es el hombre elegido. En algunos aspectos, esta narración de eventos se asemeja a lo que ocurre todos los días en cada tierra, ya que aquí tenemos un conjunto de acciones independientes que convergen en un resultado común. No existe una reunión única de hombres en la sociedad sin una variedad de actos y movimientos que la hayan precedido directa o indirectamente como eslabones en la cadena de causalidad. Pero la especialidad en este caso es la información de que la reunión de Saúl y Samuel fue predestinada por Dios. Por lo tanto, el incidente es una ilustración del doble lado de lo que para los hombres puede parecer solo un hecho humano ordinario. Una persona desinformada habría dicho que fue accidental que los asnos se extraviaran, y que las doncellas dirigieron a Saúl a su ciudad, donde estaba Samuel. A Saúl le pareció así; pero, guiados por la narrativa inspirada, sabemos que el "accidente" fue "preordenado" sin destruir su carácter realmente accidental. Podemos notar qué luz arroja el registro ante nosotros sobre la cuestión general de las providencias especiales.

I. VEMOS AQUÍ LA ACCIÓN GRATUITA DE MUCHOS TESTAMENTOS INDEPENDIENTES. En la medida en que el ejercicio lo haga, esos fueron libres de desviarse de casa ese día. La acción de Kish al seleccionar a Saúl en lugar de a cualquier otra persona para buscarlos fue completamente suya. La disposición de Saúl para obedecer a su padre y no encontrar un sustituto en el trabajo no tuvo restricciones. Los antecedentes mentales y emocionales de los ciudadanos que motivaron su voluntad de hacer arreglos para que Samuel visitara su ciudad eran naturales y operaban con testamentos perfectamente independientes. La sugerencia del sirviente de que Saúl no debía regresar, sino ir a esta misma ciudad, surgió espontáneamente; y la preocupación de Saúl por su padre fue aliviada por consideraciones a las que cedió libremente. La acción de Samuel, en medio de sus muchos compromisos públicos, fue libre al decidir ofrecer sacrificios y, por lo que podemos ver, no se relacionó exclusivamente con la expectativa de encontrarse con el próximo rey en ese lugar en particular. Además de todos estos actos libres e independientes, hubo eventos que tendieron a girar los actos libres en una dirección. La falta de pasto en ciertos lugares puede haber influenciado a los asnos a tomar el curso que hicieron. La distancia a recorrer era tal como para llevar a Saúl a la vecindad de Samuel donde las personas estaban cerca para responder sus preguntas. La dificultad de acercarse al profeta con una muestra adecuada de respeto fue superada por la posesión casual de una pequeña moneda. Este análisis de hechos concuerda con lo que se puede afirmar de miles de incidentes cada día. Las líneas de fuerza independientes convergen en un punto y se emiten en un resultado histórico. En ningún caso registrado en la Escritura ningún poder supremo le quita la libertad de acción.

II LA ACCIÓN GRATUITA DE MUCHOS ES ASISTIDA POR LA ACCIÓN NO RECONOCIDA DE DIOS. En el caso que tenemos ante nosotros, esto es obvio, ya que se ordenó que Samuel se reuniera con Saúl ese mismo día, aunque estaban muy separados ( 1 Samuel 9:15, 1 Samuel 9:16). El hecho de que fue el propósito de Dios que Samuel lo viera y lo ungiera, fue una "casualidad" lo que llevó a Saúl a esa ciudad o alguna influencia ejercida sobre él. La preordenación de Dios no espera a la "oportunidad". El mismo razonamiento demostraría que incluso el curso tomado por los asnos, aunque gratis, no estuvo exento de la acción de Dios. La inspiración de la conducta de Samuel es un hecho primario del oficio profético. Es posible iniciar dificultades en relación con este tema; pero son dificultades de ignorancia, no de conocimiento, y por lo tanto pierden gran parte de su fuerza. Ni siquiera sabemos cuál es el acto de libre albedrío, aunque sabemos el hecho. Sabemos que nuestras acciones son gratuitas y, sin embargo, estamos influenciados por otros. El punto de unión entre la influencia externa y el acto libre de nuestra voluntad nunca se ha detectado; por lo tanto, cualquier dificultad que los hombres planteen contra estas narraciones en la Biblia se encuentra igualmente en contra de toda interacción de naturalezas libres. La doctrina de las Escrituras es que Dios actúa en mar, sin destruir su libertad. Dios no es una energía latente. Nos asegura que es un verdadero Poder, que trabaja en algunos "poderosamente para querer y hacer", y lucha con otros. El máximo gobierno solo es posible con esta suposición. La posibilidad de lo que se llaman providencias especiales se resuelve en la acción libre de un Espíritu supremo o, espíritus creados, para asegurar su acción libre e independiente, y al mismo tiempo hacer que esa acción converja en puntos determinados. Incluso podemos hacer eso en algún grado con niños y naturalezas más débiles. ¿Por qué los hombres desean desterrar la energía eterna de toda participación en los asuntos humanos? ¿No se destacan estos eventos con su problema como un microcosmos de las grandes líneas convergentes que en el futuro lejano se emitirán en un glorioso resultado: la realización de una voluntad sagrada a través de la acción libre e independiente de las voluntades creadas?

III. EL RECONOCIMIENTO DE LA ACCIÓN DE DIOS SALE EN EL RESULTADO. La acción Divina es silenciosa, no observada, a menudo desconocida durante el proceso. Samuel lo vio como una realidad cuando Saúl se paró frente a él. La historia de los asnos y de la búsqueda tenía otro significado. Los hombres no ven ni la mitad de las realidades de la vida. El verdadero mundo real es lo invisible. Las grandes transacciones se realizan en el hombre interior. A menudo somos guiados por una mano que no vemos, y atraídos por una dulce influencia que no podemos definir. Solo las almas más espirituales y santas disciernen a Dios. Pero como Samuel vio lo que Dios había estado haciendo, por fin llegamos a ver lo que Dios ha hecho. Ese será un reconocimiento maravilloso del Espíritu que todo lo obra cuando una gran raza redimida, en revisión del curso a cuadros de la vida, cante la nueva canción y exclame con profundo significado: "No para nosotros, Señor, no para nosotros, sino para nosotros". a tu nombre da gloria ".

IV. La DIVINA RAZÓN PARA EL EJERCICIO DE ESTE PODER SILENCIOSO. La compasión de Dios por su pueblo rebelde ( 1 Samuel 9:16) fue la fuente de la dirección particular que dio en este día al curso de Saúl y Samuel. Cada pequeña serie de eventos que afectan a individuos y familias está, en lo que se refiere a la acción de Dios en ellos, gobernada por alguna razón divina. A pesar de los problemas, la razón sigue siendo de misericordia. Las retribuciones de la Providencia están en piedad con el universo que gobierna. Y ciertamente se puede decir de la suma total de eventos, que cuando se logre el gran resultado, se sabrá entonces, si no antes, que todo fue la expresión de una compasión que buscó salvar al mundo errante de su propio miserias

Lecciones generales: -

1. El gobierno perfecto de Dios está asegurado por su dominio de cada detalle en la acción y la voluntad de sus criaturas.

2. Hay consuelo para su pueblo en el hecho de que dirige el espíritu del hombre y puede someter todo a sí mismo.

3. Es bendecido salir diariamente con la seguridad de que Dios trabaja con nosotros, en nosotros y para nosotros, y por lo tanto perfeccionará lo que nos concierne.

1 Samuel 9:18-9

Sombras de los próximos eventos.

Los hechos son:

1. Saúl, al abordar a Samuel, es invitado a quedarse con él, se le garantiza la seguridad de los asnos y se le hace saber que le espera un gran honor.

2. Saúl, tomado por sorpresa, desea tener más explicaciones del lenguaje utilizado.

3. Samuel entretiene a Saúl con todos los honores debido a un invitado distinguido. La posición de Samuel era de relativa ventaja, porque Saúl ignoraba la intención divina, mientras conocía el propósito de Dios. El curso tomado por Samuel fue el siguiente: —Primero, le indicó a Saúl que sería bueno aceptar su hospitalidad ofrecida, ya que tenía una comunicación que llamaría su atención ( 1 Samuel 9:19). Luego, alivia su preocupación por la propiedad de su padre y despierta más curiosidad por la insinuación de que las cosas elegidas por Israel estaban reservadas para él y la casa de su padre. Para evitar explicaciones apresuradas, luego lo induce a tomar su lugar en un entretenimiento como invitado principal; así por un acto significativo preparándolo a él y al pueblo para algo más definido. Y con toda la amabilidad y la cortesía debidas a la distinción, arrojó un destello de luz sobre el extraño proceso recordándole que, aunque su presencia allí parecía accidental, no fue así, ya que era la persona para quien el plato de honor tenía sido reservado ( 1 Samuel 9:24). Así fue la nominación de Saúl cuando el rey se ensombreció. En todo esto, el profeta actuó en su capacidad oficial como representante de Dios. ¿No podemos ver aquí cómo Dios nos prepara para revelar su voluntad?

I. LA VERDAD COMPLETA QUE DIOS SABERÍA NOSOTROS ES ROTADA Y CLARADA POR GRADOS. El profeta aquí estaba abriendo ligeramente el velo ante los ojos de Saúl; él estaba calificando su vista para un deslumbrante esplendor. Y eso es exactamente lo que todos los profetas de Dios han hecho y están haciendo por nosotros. Nos insinúan que hay grandes verdades en reserva y, por cierto, nos hablan para indicarnos en un tenue bosquejo qué algún día se destacará con claridad eterna. Las figuras, los tipos, las alusiones a lo "indescriptible", los recordatorios de que no somos más que discípulos, niños, son presagios de grandes realidades sobre las que la mente mirará en el futuro. "Lo sabemos en parte". Es cierto que la Biblia es todo lo que necesitamos para la salvación, y contiene más verdad espiritual que en cualquier otro lugar; pero, en cierto sentido, es un tesoro para los hombres, y solo estamos preparados para recibir de él una leve insinuación de la verdad, ya que Saúl solo estaba preparado para recibir de la mente del profeta una porción de lo que estaba allí para él. El proceso por el cual la verdad de Dios fue dada al mundo —por alusión, vaga profecía, tipo, ejemplos históricos que presagiaban a Cristo, hasta que finalmente llegó el anuncio completo— es otra ilustración de la gentileza y sabiduría con que Dios ha "hablado" a los hombres. .

II LOS HONORES COMPLETOS QUE DIOS TIENE EN RESERVA PARA SUS PERSONAS SON REVELADOS GRADUALMENTE. Saúl se preguntó qué distinción le esperaba. Me sentí indigno de un lenguaje como el utilizado por el profeta. Su asombro no quedó satisfecho de inmediato. Se sabe que los hombres mueren bajo las repentinas declaraciones de felicidad que les esperan. Igualmente, Dios tiene en reserva para todos los que son uno con Cristo una corona, una gloria, un honor, que aunque sabemos por nombre, no sabemos en realidad. "No sabemos lo que seremos". Hay una alegría y gloria indescriptible. Hay cosas que un apóstol no puede pronunciar. Las realidades futuras solo se ven oscurecidas por palabras y símbolos terrenales. Una visión completa de los próximos honores podría paralizar el cuadro más fuerte.

Lecciones generales: -

1. El profundo interés en el bienestar de la Iglesia de Dios suprimirá todos los sentimientos de celos personales.

2. Un buen hombre entrará de corazón en nuevos métodos reconocidos por Dios, aunque al principio le angustiaban el corazón.

3. Las cualidades de gentileza y cortesía hacia los siervos de Dios tienen la más alta sanción y hacen mucho para facilitar los negocios públicos y privados.

4. La sensación más aguda de indignidad es la que se experimenta cuando Dios nos confiere los honores y tesoros elegidos por su reino.

5. La transición a la gloria completa del futuro será natural y fácil en la medida en que aprovechemos las sombras de la realidad contenida en la Palabra de Dios.

1 Samuel 9:25-9

Interés en los asuntos públicos.

Los hechos son:

1. Después de la insinuación pública de la próxima distinción de Saúl, Samuel conversa con él en privado.

2. Al enviarlo lejos al día siguiente, Samuel no tendrá a nadie presente en el momento de la separación. Saúl es pasivo. Samuel sigue siendo el más importante. Hasta ahora todo había sido público. Se había dicho lo suficiente como para invocar los sentimientos y aspiraciones del corazón de Saúl que en su tranquila vida habían permanecido inactivos ( 1 Samuel 9:19). Ahora sentía que Dios tenía algo que hacer en Israel, y su corazón revelaba sentimientos que respondían al honor sombrío. Por lo tanto, era apropiado comenzar de forma privada sobre temas relacionados con la condición y las perspectivas de Israel. La invitación a la privacidad del techo de la casa para este propósito fue, por lo tanto, acorde con el sabio procedimiento de Samuel, y una buena ilustración de su profundo interés en el bienestar público. La explicación más probable de la conducta de Samuel es, sin duda, que su preocupación por el bienestar de la nación y del próximo rey lo impulsó irresistiblemente a conversar sobre las necesidades de la época y las responsabilidades de la nueva posición de Saúl como un sirviente elegido.

I. ES DEBER DE UN HOMBRE RELIGIOSO, Y AL MANTENER CON SU CARÁCTER Y PROFESIÓN, TOMAR UN INTERÉS PROFUNDO EN ASUNTOS PÚBLICOS. El interés de Samuel en los asuntos fue, es cierto, oficial, como jefe de estado, pero los actos oficiales tuvieron su raíz en un profundo anhelo personal por la prosperidad de Israel. "Oren por la paz de Jerusalén". "Prosperarán que te aman", era el sentimiento que cada verdadero descendiente de Abraham debía entretener. Los mejores días de la historia de Israel muestran que los piadosos estaban orgullosos de su país, sus instituciones, sus gobernantes, sus leyes y el orden y la pureza de su administración.

1. El estado reclama nuestro interés.

(1) La ley de benevolencia respalda esta afirmación. Cada hombre en el estado es nuestro vecino; su comodidad, paz y seguridad dependen de la administración de los asuntos; solo podemos llegar a los individuos haciendo nuestra parte para que los asuntos sean útiles para todos.

(2) Los principios de la religión son aplicables a los asuntos estatales. La fe en Cristo y el arrepentimiento hacia Dios no son toda una religión práctica, aunque son la fuente y el soporte de muchos otros sentimientos y principios. La rectitud, la pureza, el respeto supremo por lo Invisible, la amabilidad y la generosidad, la generosidad y la verdad, pueden expresarse en las leyes, en los acuerdos comerciales y en la política exterior e interna. La lealtad a estos principios religiosos requiere que veamos que son reconocidos en todas partes.

(3) La adaptación del cristianismo a toda la vida del hombre es una de las evidencias más dominantes de su carácter divino. Profesa hacer todas las cosas nuevas. Forma la verdadera virilidad perfecta. Una religión que se ve prácticamente entrar en todas las esferas de la actividad humana, como la "sal" conservadora, lleva consigo la prueba de que proviene del Creador del hombre y de la sociedad. Él, entonces, que ama a su cristianismo y avanzaría en sus conquistas, debe demostrar por su interés en el Estado que es "rentable para todas las cosas", incluso para los asuntos públicos.

(4) Las grandes calamidades provocadas en las comunidades han resultado del predominio en los asuntos estatales de principios irreligiosos. Cuando los "gobernantes de Sodoma", hombres de vidas impías, se hacen cargo de los asuntos, cuando los santos y los concienzudos dejan los asuntos de su país a personas con quienes no abandonarían sus propios asuntos privados, el desastre ha llegado, y siempre llegará. . No puede haber nada en esa línea de conducta en desacuerdo con el carácter o la profesión cristiana. La aplicación de la justicia en todo el mundo debe ser correcta. Amar a Cristo supremamente, y trabajar para que las almas se conviertan a él, no es más inconsistente con promover la justicia en los asuntos estatales y observar su progreso allí con gran interés, que ver que nuestro negocio privado se realiza con honestidad.

II EMERGENCIAS SURGIRÁN CUANDO INTERÉS EN ASUNTOS PÚBLICOS PUEDA ENCONTRAR EXPRESIÓN DISTINTA. La emergencia que desarrolló el profundo interés de Samuel no lo creó. Hay una fuente de sentimientos fuertes y pensamientos rectos en la naturaleza de un hombre verdaderamente bueno. Las crisis en la historia de un pueblo ponen de manifiesto el sentimiento latente y lo transforman en palabras o hechos. No debería haber un día en que un cristiano no tenga todos los intereses de su país en su corazón, y les brinde algún apoyo directo o indirecto. Pero en los cambios de los asuntos humanos, y en la lucha incesante entre las fuerzas del bien y del mal de la sociedad, surgen de vez en cuando oportunidades para que un hombre justo haga lo mejor que pueda para asegurar una justicia en el Estado.

III. La MANERA EN LA QUE SE MUESTRA EL INTERÉS DEPENDRÁ DE LA POSICIÓN Y OPORTUNIDADES. Samuel mostró su interés al discutir con Saúl la cuestión general del bienestar del pueblo, y al ajustar su mente a las responsabilidades futuras. Todo cristiano puede expresar su interés de manera inteligente, fiel, amable y en oración aprovechando las oportunidades apropiadas para su situación en la vida. Pero oración por reyes y gobernantes, observancia personal del curso de los acontecimientos, conocimiento de las necesidades reales del país, fomento de una literatura política sólida y justa, apoyo a hombres de carácter probado, ejercicio de poderes conferidos por la ley, infusión en controversias de un espíritu generoso y amante de la verdad: estos son medios al alcance de la mayoría y no pueden dejar de emitir en bendición para todos. El interés así debido a los asuntos públicos del estado también lo debe el cristiano a los asuntos generales de la Iglesia de Dios. Cada uno debe llevar en su corazón el bienestar del cuerpo de Cristo, y hacer todo lo posible para sanar sus heridas, limpiar su espíritu y asegurar su mayor felicidad y prosperidad. ¿Los hombres identifican suficientemente sus intereses religiosos personales con los de la única Iglesia? ¿Se aprecia adecuadamente la unidad del cuerpo de Cristo? ¿Nuestras oraciones y lágrimas fluyen como deberían por el reino de Dios?

Consideraciones Generales:-

1. Las causas de tan poco interés en los asuntos públicos por muchos cristianos.

2. Cómo las personas cristianas pueden manifestar un interés apropiado aparte de las dolorosas contiendas a las que quizás no están constitucionalmente capacitados.

3. El grado de simpatía debido a los buenos hombres que por el sentido del deber entran en los peligros y molestias de la vida pública, y cómo se puede expresar.

4. La cuestión de cuánto de los problemas nacionales, la tristeza y la pobreza está relacionada con la negligencia por parte de los sectores moralmente poderosos de la sociedad.

5. Hasta qué punto los hombres cristianos realmente están haciendo el amor a la justicia, la verdad y la paz superiores a las costumbres sociales y los lazos de partido.

HOMILIAS DE B. DALE

1 Samuel 9:1. (GIBEAH, RAMAH.)

El rey deseado por el pueblo.

1. La elección del primer rey de Israel fue hecha por Samuel, profeta y juez, como la máxima autoridad bajo Dios en la nación; y luego se confirmó por sorteo, donde la voluntad Divina se expresó abiertamente ( 1 Samuel 10:21). "La historia del mundo no puede producir otra instancia en la que se formó una determinación pública para designar a un rey, y sin embargo nadie propuso a sí mismo ni a ninguna otra persona ser rey, sino que remitió la determinación completamente a Dios" (Scott).

2. Al elegir a Saúl, Samuel creía que sería aceptable para la gente y que cumpliría el propósito para el cual habían deseado un rey, al salvarlos de la mano de los filisteos ( 1 Samuel 9:17 ) y los hijos de Ammon ( 1 Samuel 12:12); y parece haber esperado ser fiel al principio de la teocracia y gobernar en obediencia a la voluntad divina. Hizo todo lo que estuvo a su alcance para que esta expectativa se hiciera realidad; tuvo un fuerte afecto por Saúl; y fue solo cuando este último demostró ser totalmente infiel a su confianza que lo abandonó de mala gana y de mala gana a su suerte.

3. Su elección fue dirigida por una sabiduría superior a la suya, que vio el final desde el principio. Mientras que el Divino Rey de Israel sancionó lo que era bueno en su deseo, lo cumplió de tal manera que los convenció de lo que era malo en él, y para lograr propósitos de largo alcance que el profeta mismo no previó.

"El ken de tu mundo está dotado de descensos, en la eterna justicia, tan bajo como un ojo en el mar, que aunque marca el fondo de la orilla, en general no lo distingue; y, sin embargo, lo es, pero oculto por su profundidad" (Dante, 'Purg').

"Saúl no es seleccionado por ellos, sino que se les da; a quienes adoptan y abrazan no saben por qué; y quién, sea capaz de guiarlos y gobernarlos, demuestra ser un representante fiel de su propio estado mental. , un tipo y encarnación de ese personaje y esos hábitos mentales que ellos mismos exhiben "(Maurice). "El principio teocrático se desarrolló más plenamente en la reacción de lo que podría haber sucedido si el rey hubiera sido verdaderamente piadoso, por lo que podemos decir que Saúl fue elegido por Dios, porque en su omnisciencia previó que no se volvería hacia él con toda su fuerza". corazón. Saúl y David están en conexión necesaria. En el umbral de la realeza, Dios muestra primero en Saúl qué es el rey de Israel sin él; luego, en David, qué es el rey con él. Ambos son tipos o representantes. Los acontecimientos que les sucedieron son profecías reales, que en primer lugar pasaron a cumplirse en la historia de la monarquía israelita, y luego a través de toda la historia del mundo ". (Hengstenberg) Los siguientes capítulos registran el desarrollo de las etapas sucesivas del método Divino según el cual el deseo popular fue gratificado y corregido. El hombre destinado al rey era ...

I. EQUIPADO POR LAS CALIFICACIONES PECULIARES ( 1 Samuel 9:1, 1 Samuel 9:2). Darse cuenta-

1. Su relación familiar. Era el hijo de Kish, de la familia de Matri ( 1 Samuel 10:21), de la tribu de Benjamin; siendo su primo (o quizás tío— 1 Crónicas 8:33) Abner, luego "el capitán de su anfitrión" ( 1 Samuel 14:51); su nombre, Saúl = preguntado, es "un presagio de su historia". Kish era un hombre de riqueza y buena posición social, un hecho que ganaría para su hijo el respeto general; parece haber sido un padre cariñoso ( 1 Samuel 9:5; 1 Samuel 10:2); y residió en Gabaa ( 1 Samuel 10:26), "una colina", anteriormente un lugar de notoria profanación ( Jueces 19:1), y posteriormente la sede del gobierno de Saúl, pero fue enterrado en Zelah ( 2 Samuel 21:14). De él no se sabe nada más. Benjamin era la más pequeña de las tribus de Israel ( 1 Samuel 9:21), pero la más guerrera de ellas ( Génesis 49:27). La selección de un rey de él, por lo tanto, no sería probable que excitara los celos de las otras tribus, mientras que sin duda demostraría ser un líder capaz de sus ejércitos. Había en Saúl "la extraña unión de la ferocidad y la gentileza que bordean, como las cualidades hereditarias a menudo corren, a través de toda la historia de ese clan fronterizo" (Stanley).

2. Su apariencia personal. Estaba en la plenitud de la virilidad, y de alta estatura y gran belleza guerrera (1Sa 9: 2; 1 Samuel 10:23, 1 Samuel 10:24). "Se pone gran énfasis en esto, porque su distinguida estatura, con la impresión de destreza corporal que transmitía, ayudó mucho a recomendarlo a la elección de la gente. Cuando, después de una larga paz, no había ningún hombre de renombre distinguido entre ellos, y cuando en la batalla dependían mucho menos de la habilidad militar que de la destreza corporal del jefe en combates individuales, o en las acciones parciales con las que comenzaban la mayoría de las batallas, era lo suficientemente natural que la gente se enorgulleciera de las proporciones gigantescas de su líder, según lo calculado para infundir terror en el enemigo e inspirar confianza en sus seguidores; además de eso, no era una ventaja significante que la cresta del líder, desde su altura, fuera vista desde lejos por la gente "(Kitto )

3. Sus características mentales y morales. Estaba poseído de poca cultura mental. No había sido instruido en las escuelas de los profetas ( 1 Samuel 10:11). Su vida la había pasado en una ocupación rústica retirada, en la que estaba tan absorto que estaba menos familiarizado con los movimientos políticos y religiosos de su tiempo que su propio servidor ( 1 Samuel 9:6). Era obediente a su padre ( 1 Samuel 9:4), tiernamente preocupado por sus sentimientos ( 1 Samuel 9:5), perseverante en el trabajo de parto y dispuesto a recibir consejos incluso de uno debajo de él ( 1 Samuel 9:10). Exhibió un comportamiento cortés, modesto y humilde ( 1 Samuel 9:21; 1 Samuel 10:21). Era, en su carrera anterior, capaz de una reserva prudente ( 1 Samuel 10:16, 1 Samuel 10:27); patriótico, celoso, intrépido, enérgico ( 1 Samuel 11:6), resuelto y magnánimo ( 1 Samuel 11:13); y tenía un fuerte sentido del valor de la religión y las instituciones religiosas. Pero debajo de estas cualidades hay otras de naturaleza diferente, que su curso posterior reveló, a saber; rebeldía, impulsos precipitados y ardientes, impaciencia, amor por la exhibición, orgullo y voluntad propia, y tendencias morbosas a la desconfianza y los celos; y en lugar de vencerlos con la ayuda de la gracia Divina, se rindió a ellos, hasta que obtuvieron todo el dominio sobre él, ahogaron la buena semilla que se sembró en su corazón ( Mateo 13:22) y causó su ruina. Dios ve las disposiciones latentes y manifiestas de los hombres, y adapta sus tratos hacia ellos en consecuencia.

II GUIADO POR LA PROVIDENCIA ESPECIAL ( 1 Samuel 9:3). Estos versículos proporcionan un comentario práctico sobre lo que dijo Hannah sobre las operaciones de Providence ( 1 Samuel 2:7, 1 Samuel 2:8). Al salir de su casa en Gabaa, en dirección a su padre, en busca de los asnos perdidos, viajando a través de la región montañosa de Efraín, la tierra de Shalisha, de Shalim y de los benjamitas, a la tierra de Zuph ( 1 Samuel 1:1), y yendo en busca del "vidente" (roeh), Saúl actuó libremente y de acuerdo con su mejor juicio; pero su viaje de tres días y todo conectado con él: su falta de éxito, su deseo de regresar, el consejo de su sirviente, su destitución de comida, la posesión de una moneda por un regalo de su sirviente, su reunión con "jóvenes doncellas que van a sacar agua ", su presencia en la ciudad en un momento determinado, fueron ordenados por Dios para alcanzar un fin del cual no tenía idea. "Todos estos incidentes y andanzas fueron solo preparaciones y causas mediadoras por las cuales Dios logró su diseño con respecto a Saúl". Su providencia

1. A menudo hace que eventos insignificantes produzcan resultados importantes. Es realmente asombroso cómo las cosas más grandes dependen de eventos que generalmente se consideran poco importantes en el momento de su ocurrencia. De esto, la vida de los individuos y la historia de las naciones ofrecen innumerables ilustraciones. "¿Qué es lo que nos atrevemos a llamar insignificante? La menor de todas las cosas puede ser como una semilla arrojada al campo de semillas del tiempo, para crecer allí y dar frutos, que se multiplicarán cuando el tiempo ya no exista. No siempre podemos rastrear las conexiones de las cosas, no reflexionamos sobre aquellos que podemos rastrear, o deberíamos temblar para llamar a cualquier cosa bajo el aviso de Dios. Se ha dicho elocuentemente que cuando vemos un poco revoloteando desconectado en el espacio, los espíritus superiores pueden discernir que sus fibras se estiran a través de toda la extensión del sistema del mundo y colgando de los límites más remotos del futuro y el pasado "(Kitto, 'Cyc. of Bib. Lit.,' primera edición; Art. 'Providence;' Knapp's 'Theology' )

2. Hace que las circunstancias accidentales estén subordinadas a un plan preestablecido. "El hilo de cada vida está enredado con otros hilos más allá del alcance del cálculo. Esos accidentes imprevistos que tan a menudo controlan la suerte de los hombres constituyen un superestrato en el sistema de asuntos humanos, en el que, particularmente, la Divina Providencia tiene el imperio para el logro de sus propósitos especiales. Es a partir de esta mina de oportunidades oculta e inagotable, oportunidades, como debemos llamarlas, que el Gobernador del mundo extrae, con una habilidad insondable, los materiales de sus dispensaciones hacia cada individuo de la humanidad "(Isaac Taylor , 'Nat. Hist. De entusiasmo').

3. Anula los planes humanos, en armonía con la libertad humana, para el cumplimiento de los propósitos divinos ( Proverbios 16:9, Proverbios 16:33).

III. INDICADO POR REVELACIÓN DIVINA ( 1 Samuel 9:15-9). Tal revelación

1. Fue dada primaria y directamente a alguien que vivía en comunión más cercana con Dios. Samuel era como el alto pico de la montaña, que capta los rayos del sol de la mañana mucho antes de que lleguen a los valles de abajo. El día antes de que Saúl llegara a la ciudad (de Ramá), el profeta, siempre observando y escuchando las indicaciones de la voluntad divina con respecto al futuro rey, recibió instrucciones completas de "la palabra del Señor" ( 1 Samuel 3:21), que contenía

(1) una promesa de enviarlo ( 1 Samuel 9:16),

(2) una dirección para ungirlo,

(3) una declaración del propósito de su nombramiento, y

(4) una expresión de compasión por la necesidad de la gente.

A pesar de que habían rechazado a Dios, él no los había rechazado, pero todavía los llama "mi pueblo", y en la ira recuerda la misericordia. El largo sufrimiento de Dios hacia los transgresores debería enseñar a sus siervos la tolerancia, e incitarlos a renovados esfuerzos para su bienestar. Parece haber sido después de que Samuel recibió el mensaje Divino que invitó a la gente (tal vez los ancianos que lo habían atendido anteriormente) a una fiesta de sacrificio, y organizó el entretenimiento digno de su invitado principal ( 1 Samuel 9:24). El disgusto que previamente sintió a pedido de ellos ( 1 Samuel 8:6) ahora ha dado lugar al deseo desinteresado y sincero de su cumplimiento.

2. Armonizado y confirmado por las operaciones de Providence. Samuel espera el cumplimiento de la promesa que se le dio, y ya está en camino desde su propia casa en la ciudad para ofrecer sacrificios en la altura (la más alta de las dos colinas en las que Ramah estaba situado), cuando ve la torre. forma de Saúl, un extraño en el lugar, que ha llegado al centro de la ciudad de acuerdo con la dirección de las doncellas al pie de la colina, y la voz interior con la que está tan familiarizado le dice: "He aquí el hombre, "etc. ( 1 Samuel 9:17). No hay nada en la simple vestimenta del profeta que indique su dignidad; y a medida que avanza, Saúl "se acerca a él en la puerta" y, en respuesta a su pregunta sobre la residencia del vidente, recibe la respuesta: "Yo soy el vidente". En raras ocasiones, la reunión de dos personas muestra más claramente la cooperación de la palabra revelada con la providencia de la providencia de Dios o la unidad del propósito por el cual ambos se impregnan o son seguidos por resultados más trascendentales.

3. Y su comunicación requería una preparación gradual por parte de él a quien pertenecía principalmente, para que pudiera recibirse correctamente. Este Samuel intentó efectuar:

(1) Al despertar en Saúl nuevos y elevados pensamientos y esperanzas ( 1 Samuel 9:19, 1 Samuel 9:20); dirigiéndolo a subir antes que él, como una señal de respeto, invitándolo a ser su invitado, diciéndole que "le revelaría sus pensamientos más íntimos", tranquilizando sus preocupaciones más bajas y asegurándole lo más elevado dignidad. "¿Para quién es todo lo deseable en Israel?" ( 1 Samuel 9:20).

(2) Al darle honor en presencia de otros ( 1 Samuel 9:22-9); designándole el lugar principal entre sus treinta invitados, apropiándose de la mejor porción de la comida e insinuando que el honor se le había reservado para el conocimiento previo de su llegada.

(3) Al mantener una conversación confidencial y prolongada con él ( 1 Samuel 9:25), perteneciente "no a la dignidad real, sino seguramente al profundo declive religioso y político del pueblo de Dios, la oposición de los paganos , las causas de la impotencia para oponerse a estos enemigos, la necesidad de un cambio religioso en el pueblo y de un líder completamente obediente al Señor (O. von Gerlach). De esta manera, Saúl estaba preparado para la indicación más definitiva dada en a la mañana siguiente: los hombres a menudo necesitan una preparación gradual de un tipo similar cuando están a punto de recibir una comisión Divina.

1 Samuel 9:9. (RAMAH.)

Perplejidad.

"Quizás él pueda mostrarnos nuestro camino". Aquí hay una foto de un joven perplejo sobre su camino. Considerar-

I. EL OBJETO DE SU PERPLEXIDAD. Es común que un joven sea incierto y ansioso con referencia a:

1. El negocio ordinario de la vida. No sabe, puede ser, la vocación particular para la que está más capacitado, o que ofrece la mejor perspectiva de éxito. Dejando la casa de su padre,

"El mundo está delante de él, dónde elegir su lugar de descanso y Providence su guía".

Pero es dudoso a dónde dirigir sus pasos. Se encuentra con decepción en sus esfuerzos. "El pan se gasta" ( 1 Samuel 9:7), y no tiene dinero en su cartera. Bajo tales circunstancias, muchas personas se han despertado primero al sentir su dependencia de Dios y su necesidad de su guía, o lo han buscado con un fervor que nunca antes había mostrado. Su soledad y angustia han sido motivo de pensamiento espiritual y alta resolución ( Génesis 28:16, Génesis 28:20; Lucas 15:18).

2. El principal propósito de la vida. Como cada vocación tiene su propio fin, también lo tiene la vida en general. Es algo más elevado que el hallazgo de culos extraviados, la recuperación de la propiedad perdida o "comprar y vender y obtener ganancias". Incluso el alma más apagada a menudo tiene la sensación de que fue hecha para un fin más noble que la satisfacción de los apetitos corporales o el suministro de necesidades terrenales. Pero "¿cuál es el fin principal del hombre?" Por desgracia, cuántos no saben lo que es, ni los medios para lograrlo; pierden su camino y deambulan "en interminables laberintos perdidos"

3. La verdadera guía de la vida. ¿Quién te dirá "todo lo que está en tu corazón" ( 1 Samuel 9:19) - declara sus aspiraciones y dirige a su objetivo? ¿Dónde se lo puede encontrar y por qué medios se puede obtener su favor? Abundan los libros y los maestros, y para ellos el joven naturalmente busca instrucción; pero con qué frecuencia lo dejan más perplejo que nunca. "¿Dónde se encontrará la sabiduría?" ( Job 28:12). "¿A quién debemos ir?" "Debemos esperar pacientemente [dijo Sócrates] hasta que alguien, ya sea un dios o un hombre inspirado, nos enseñe nuestros deberes morales y religiosos y, como Pallas en Homero le hizo a Diomede, nos quite la oscuridad de los ojos" (Platón). "Sé que viene Messias, que se llama Cristo: cuando él venga, nos dirá todas las cosas" ( Juan 4:25). "Señor, veríamos a Jesús" ( Juan 12:21).

II EL MÉTODO DE SU PROCEDIMIENTO. El curso que le corresponde tomar es el de:

1. Investigación diligente sobre el objeto de su deseo. Existe, y una creencia firme en su existencia es la primera condición de tal investigación. Puede haber dudas saludables sobre su naturaleza, pero el escepticismo absoluto es la destrucción. La indagación es el camino a la verdad. Debe perseguirse con celo ininterrumpido y perseverancia incesante. Y si así se persigue, no será en vano ( Proverbios 2:4, Proverbios 2:5).

2. Recepción inmediata de la luz, de cualquier parte que pueda venir. La verdad a menudo proviene de fuentes inesperadas. El verdadero investigador es reverente y humilde, y está dispuesto a recibir información de los más despreciados ( 1 Samuel 9:10, 1 Samuel 9:11).

"Aprovecha la verdad, donde sea que la encuentres, entre tus amigos, entre tus enemigos, en tierra cristiana o en tierra pagana; la flor es divina, donde sea que crezca".

3. Actuando fielmente a la luz que posee. "Bien dicho; ven, vámonos". La consulta por sí sola es insuficiente. El deber que se encuentra clara e inmediatamente ante nosotros debe ser realizado.

III. EL ÉXITO DE SU ENDEAVOR.

1. Se encuentra cara a cara con la mejor Guía. "Soy el vidente" ( 1 Samuel 9:19). El mejor servicio que pueden prestar los hombres y los libros, incluidas las Escrituras mismas ( Juan 5:39, Juan 5:40), es llevarnos a una comunión directa con el Profeta de Nazaret, "el Camino , la verdad y la vida ". Nuestra perplejidad termina solo cuando él se manifiesta a nosotros y dice: "Yo que te hablo, soy él". "Maestro, ¿dónde moras? Ven a ver" ( Juan 1:38).

"¿Y qué deleites pueden igualar a aquellos que agitan las profundidades internas del espíritu, cuando alguien que ama, pero no sabe, cosecha una verdad de alguien que ama y sabe?" (Tennyson)

2. Se eleva a una región superior de pensamiento y sentimiento, y recibe toda la dirección que realmente necesita. Su ansiedad por los asuntos terrenales se alivia ( Mateo 6:32). Se le muestra el verdadero propósito de la vida ( Mateo 6:33). Él tiene "una unción del Santo, y sabe todas las cosas" ( 1 Juan 2:20). Está "convertido en otro hombre" y "Dios está con él" ( 1 Samuel 10:6, 1 Samuel 10:7).

3. Alcanza gran honor y poder. Saúl no es el único que ha salido en el desempeño de un deber humilde y ha encontrado un reino, o para quien una pérdida temporal ha sido una ocasión de ganancia permanente e invaluable. "Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida". - D.

(UNA DIRECCIÓN SACRAMENTAL).

1 Samuel 9:13. (RAMAH.)

Invitados a una fiesta sagrada.

"Porque la gente no comerá hasta que él venga, porque él bendice el sacrificio; y después comen lo que se les ordena". Este lenguaje se refiere a una fiesta ofrecida en el lugar alto de la ciudad donde vivía Samuel.

1. Fue una fiesta de sacrificio. La víctima (una ofrenda de agradecimiento) fue asesinada, y su sangre se roció sobre el altar, una parte de ella se quemó en el fuego sagrado, y el resto se reservó para comer. "La ofrenda de agradecimiento o alabanza fue la expresión de los sentimientos de adoración de adoración y gratitud por haber recibido algunas muestras espontáneas de la bondad del Señor. Esta fue la forma más elevada (de la ofrenda de paz), ya que aquí la gracia de Dios brilló prominentemente "(Fairbairn, 'Tipología').

2. Asistieron numerosos invitados, treinta personas, distinguidos de alguna manera de otros, y especialmente invitados por Samuel. "La participación del concursante y sus amigos, esta fiesta familiar sobre el sacrificio, puede considerarse como la característica más distintiva de la ofrenda de paz. Denota que el concursante fue admitido en un estado de comunión y disfrute cercano con Dios, parte compartida y parte con Jehová y sus sacerdotes, tenía una posición en su casa y un asiento en su mesa. Era, por lo tanto, el símbolo de una amistad establecida con Dios, y una comunión cercana con él en las bendiciones de su reino; y estaba asociado en las mentes de los fieles con sentimientos de alegría y alegría peculiar "(Fairbairn).

3. Se requería la presencia del mismo Samuel para que los invitados pudieran participar de la misma. "La bendición del sacrificio debe significar pedir una bendición sobre la comida antes de la comida. Esto se hizo en cada comida común, y mucho más en un festival solemne como este. Sin embargo, el presente es el único ejemplo registrado de personalizado "(Kitto). "Se refiere a la acción de gracias y la oración ofrecidas antes de la comida sacrificial" (Keil). Ahora esta fiesta puede considerarse como un presagio de la Cena del Señor. Un mayor que Samuel es el Maestro de la fiesta ( Mateo 26:18; Juan 13:13, Juan 13:14). Nuestro Señor lo ha provisto por el sacrificio de sí mismo, de los cuales los sacrificios antiguos eran un tipo, y la Santa Cena es un monumento conmemorativo. Y él mismo viene a presidir su propia mesa. Como sus invitados

I. ESPERAMOS SU PRESENCIA. "La gente no comerá hasta que él venga" Su presencia es—

1. Necesario para la fiesta. El pan y el vino no son simplemente monumentos, también son símbolos; y para participar de ellos correctamente debemos "discernir el cuerpo del Señor". "Sin mí no podéis hacer nada".

2. Prometido por sí mismo. "Estoy en medio de ellos" ( Mateo 18:20). "Te veré de nuevo y tu corazón se alegrará" ( Juan 16:22). "Lo, estoy contigo siempre" ( Mateo 28:20). La ordenanza sagrada en sí misma es una garantía permanente de su presencia.

3. Realizado en el corazón. No buscamos su presencia real en los emblemas materiales, sino en el corazón creyente. "Yo en ellos" ( Juan 17:26; Juan 14:21; Efesios 3:17). En un espíritu diferente al que originalmente se pronunciaron las palabras, preguntamos: "¿Qué os parece que él no vendrá a la fiesta?" ( Juan 11:56). Esperamos su venida con reverencia y humildad, contrición, fe y ardiente deseo. O para que él se nos aparezca a cada uno de nosotros, diciendo: "La paz sea con ustedes", y seamos "conocidos al partir el pan". "Bienaventurados los que lo esperan" ( Isaías 30:8; Juan 20:29).

II DESEAMOS SU BENDICION. "Él bendice el sacrificio", y al hacerlo también bendice a sus invitados.

1. Como siempre, cuando solía dar gracias antes de la comida.

2. Como el Intercesor siempre vivo, representando a su pueblo y haciendo que sus oraciones y alabanzas sean aceptables para Dios. "Declararé tu nombre a mis hermanos, en medio de la Iglesia te cantaré alabanzas" ( Hebreos 2:12).

3. Como cuando se fue, todavía estirando sus manos en bendición hacia sus discípulos, y permitiéndoles estar "continuamente alabando y bendiciendo a Dios" ( Lucas 24:51-42). "¡Extiende, oh Señor, bendiciendo hacia nosotros tus manos, que fueron clavadas para nuestra redención a la cruz amarga!"

III. PARTICIPAMOS DE SU DISPOSICIÓN. "Y luego comen lo que se les ordena". No solo miramos los emblemas de su cuerpo y sangre, sino que comemos y bebemos, y por lo tanto significamos:

1. Nuestra participación en los beneficios de su muerte: perdón, paz y justicia.

2. Nuestra comunión con él en sus sufrimientos y muerte, su espíritu y vida, su fuerza y ​​alegría ( Juan 6:53). "Y verdaderamente nuestra comunión es con el Padre y con su Hijo Jesucristo" ( 1 Juan 1:3).

3. Y nuestra unión y comunión entre nosotros, a través de la comunión con él, en amor y alegría. "Porque somos muchos, somos un pan y un cuerpo" ( 1 Corintios 10:17). Entonces, "nos regocijamos ante el Señor". La copa es "una copa de bendición" (acción de gracias). El servicio está destinado a ser un servicio de gozo: gozo en el Señor; en la contemplación de su glorioso carácter, en la recepción de sus múltiples beneficios, y en la anticipación de "la cena de las bodas del Cordero" - D.

1 Samuel 9:26, 1 Samuel 9:27; - 1 Samuel 10:1. (RAMAH.)

Saúl rey ungido en privado.

"Y Samuel tomó un frasco de aceite y lo vertió sobre su cabeza". Hay en la vida de casi todos los hombres algún día más allá de todos los demás, cuyos eventos sirven para determinar su curso futuro. Tal día fue el que aquí se describe en la vida de Saúl. El día anterior había sido guiado por la Providencia a Samuel, y guiado por medio de su conversación para albergar expectativas exaltadas con respecto a su destino futuro. "Y cuando descendieron del lugar alto a la ciudad, Samuel se comunicó con Saúl en la parte superior de la casa" ( 1 Samuel 10:25). "Y Saúl tendió una cama en el techo, y él se acostó" (LXX; Vulg.). "Los techos en Judea eran planos, con un parapeto alrededor de ellos. Ser alojado allí se consideraba un honor. Cuando hace buen tiempo no era inusual dormir al aire libre, pero el lugar ocasionalmente podría estar cubierto con una tienda de campaña" (Geddes ) Pensamientos extraños deben haber pasado por su mente mientras descansaba allí bajo las estrellas silenciosas. Se levantó temprano para prepararse para su viaje y observó el amanecer de la mañana sobre las colinas distantes, marcando el comienzo del día más memorable de su vida. Entonces la voz de Samuel lo llamó desde abajo y le dijo: "Levántate, y te enviaré lejos". El profeta lo acompañó, como una señal de respeto, a lo largo de la calle, hacia el final de la ciudad (Ramah). Pero antes de separarse de él, se le debe indicar que envíe a su sirviente hacia adelante, para que pueda comunicarle a él solo "la palabra de Dios". Y en esta entrevista privada, Saúl fue ...

I. NOMBRADO A LA DIGNIDAD MÁS ALTA ( 1 Samuel 10:1).

1. Por un rito de consagración. "Tomando un frasco, ungió a Saúl, colocando así la institución de la realeza en la misma posición que la del santuario y el sacerdocio ( Éxodo 30:33; Le Éxodo 8:10), según lo designado y consagrado por Dios y a Dios, y destinado a ser el medio para recibir y transmitir bendiciones a la gente "(Edersheim). "La unción con aceite era un símbolo de la investidura del Espíritu de Dios; como el aceite mismo, en virtud de la fuerza que da a los espíritus vitales, era un símbolo del Espíritu de Dios como principio del poder divino y espiritual". (Keil) "Dos muy buenas razones por las que (los judíos) explican por qué Dios ordenó el uso de tal aceite de unción como con respecto a la acción. Primero, que significó la elección divina de esa persona y la designación a ese cargo; de donde fue es necesario que lo realice un profeta que comprenda la voluntad de Dios. En segundo lugar, que por medio de él la persona ungida pueda ser apta para recibir el influjo divino ". "Con respecto al asunto, dan dos razones por las cuales era petróleo, y no cualquier otro licor. Primero, porque, de todos los demás, significa la mayor gloria y excelencia. En segundo lugar, nos dicen que el petróleo continúa sin corrupción por más tiempo que cualquier otro licor. Y, de hecho, se ha observado que preserva no solo a sí mismo sino a otras cosas de la corrupción; por lo tanto, concluyen que encaja con sus reyes y sacerdotes, cuya sucesión debía continuar para siempre, debería ser ungido con aceite, el emblema más apropiado de la eternidad Además, observan que el aceite simple sin ninguna mezcla era suficiente para el candelero, pero lo que fue diseñado para la unción debe estar compuesto por especias principales, que significan un buen nombre, que siempre deben adquirir aquellos en lugares de mayor dignidad. acciones más loables y honorables "('Pearson on the Creed,' Art. 2).

2. Acompañado de un acto de homenaje. "Y lo besé". El beso se dio en la boca, la mano, los pies o la prenda, y fue una muestra de amistad, afecto y, en el caso de los príncipes, de reverencia y homenaje ( 1 Reyes 18:19; Salmo 2:12; Oseas 13:3).

3. Y con una declaración de su significado. "¿No lo es?" etc. ¿No te ha ungido el Señor para que seas gobernante sobre su pueblo, sobre Israel? Y gobernarás sobre el pueblo del Señor, y los salvarás de la mano de sus enemigos "(LXX.). Su nombramiento era de Dios, y el propósito era la liberación de su pueblo. La manera en que lo que recibió muestra el cambio que ya había tenido lugar en sus sentimientos ( 1 Samuel 9:21). Cuando Dios tiene trabajo para que un hombre lo haga, tiene poder para disponerlo y prepararlo para hacerlo.

II ASEGURADO DE SEÑALES CONFIRMATORIAS ( 1 Samuel 10:2). Los eventos que Samuel predijo eran pruebas de la interposición divina, medios de la preparación de Saúl y emblemas de su futura dignidad y poder.

1. Primera señal: su realeza fue una cita hecha por Dios. Por él estaría convencido de que no fue hecho por Samuel simplemente, sino por Dios, quien cumplió sus palabras ( 1 Samuel 9:20); Al mismo tiempo, se le enseñaría a dejar las preocupaciones más bajas y a aspirar a las cosas más elevadas. "Interiormente libre y consagrado solo al Señor, él debe seguir su camino hacia arriba".

2. Segunda señal: su realeza era un honor compartido con Dios y mantenido en subordinación a él ( 1 Samuel 10:3, 1 Samuel 10:4). Una parte de las ofrendas que estaban a punto de presentarse ante Jehová en Betel se presentaría a Saúl, pero solo una parte de ellas; la porción mayor se le daría a Jehová como una señal del homenaje supremo debido al invisible Rey de Israel, mientras que él debía aceptar la porción menor como una señal de su posición subordinada debajo de él. "Que este sorprendente preludio de todos los futuros regalos reales se toma del pan de los puntos de oferta al hecho de que en el futuro parte de la riqueza de la tierra, que hasta ahora no se ha dividido en el santuario, irá al rey" (Ewald). Dios nos ordena "honrar al rey" ( 1 Pedro 2:17), pero el honor que se debe a sí mismo no puede ser usurpado por el hombre ( Mateo 22:21; Hechos 12:23).

3. Tercera señal: su realeza era una investidura dependiente de Dios, y efectivamente administrada solo por su gracia. Al llegar a la colina (Gabaa) de Dios, cerca de la ciudad (Gabaa, su hogar), donde había una guarnición de los filisteos (o tal vez un pilar erigido por ellos como un signo de su autoridad), que difícilmente podría dejar de impresionar. sobre él con gran fuerza, el principal propósito por el cual había sido nombrado rey, se encontraría con una banda de profetas que descendían del lugar alto (del sacrificio), tocando instrumentos de música y profetizando, y—

(1) Estaría imbuido de un poder divino. "El Espíritu de Jehová vendrá sobre ti".

(2) Capturaría el espíritu de los profetas y se uniría a ellos en sus expresiones extáticas. "Profetizarás con ellos".

(3) Sufriría una transformación sorprendente. "Y se convertirá en otro hombre". Cuando le dio la espalda para alejarse de Samuel, "Dios le dio otro corazón" ( 1 Samuel 10:9), pero la predicción del profeta se cumplió más completamente después ( 1 Samuel 10:10) . El cumplimiento de estas predicciones muestra que los eventos aparentemente accidentales están claramente previstos por Dios, los asuntos humanos están bajo su dirección y control, y "el corazón del rey está en la mano del Señor, como los ríos de agua: lo gira por donde quiera". "( Proverbios 21:1), y que" las enseñanzas de la Providencia se unen con las enseñanzas de la revelación y del Espíritu Santo para mostrar a los hombres su deber y su destino ".

III. ADMITIDO DE SERVICIO FUTURO ( 1 Samuel 10:7, 1 Samuel 10:8). En relación a-

1. Circunstancias. "Haz lo que tu mano encuentra", es decir, qué circunstancias indican que es tu deber. Tendría que ejercer su propio juicio, pero no lo dejaría solo.

2. Dios "Porque Dios está contigo", para observarte, dirigirte y ayudarte. La firme creencia en su presencia es un poderoso conservador de la negligencia del deber, y un poderoso incentivo y estímulo para su desempeño.

3. El profeta, a través del cual recibiría "la palabra de Dios", en obediencia a la cual estaba obligado a actuar siempre. "Gilgal, en la orilla suroeste del Jordán, era entonces, según todos los indicios, uno de los lugares más sagrados de Israel y el verdadero centro de todo el pueblo; tenía una importancia similar antes, y mucho más entonces, porque el El control filisteo llegó tan lejos hacia el este que el punto medio del reino debió ser empujado de regreso a la orilla del Jordán. Allí la gente debió reunirse para todas las cuestiones políticas generales, y desde allí, después de la ofrenda y la consagración, marcharon armados para guerra "(Ewald). Allí debía reunir al pueblo; no, de hecho: inmediatamente, pero cuando las circunstancias indicaron que era el momento adecuado para prepararse para la guerra con los filisteos, que era el objeto principal de su nombramiento. Samuel prometió encontrarse con él allí, ofrecer holocaustos (dedicatorios) y ofrendas de paz (eucarística), y decirle qué hacer; y le ordenó que esperara siete días y que no hiciera nada sin él. La dirección fue explícita, estableció un límite a su autoridad, y su negligencia fue el primer paso en su desobediencia ( 1 Samuel 13:13). Cuando Dios coloca a los hombres en puestos de autoridad, les enseña las obligaciones que implican; y si fallan no es por falta de conocerlos.

HOMILIAS DE D. FRASER

1 Samuel 9:17

El hombre, pero no el hombre.

I. LA SANCIÓN DADA POR EL SEÑOR A LA ELEVACIÓN DE SAUL. Se pueden aducir fácilmente instancias en las que los escritores del Antiguo Testamento atribuyen al Señor directamente lo que solo él reconoció o permitió indirectamente; pero en el presente caso obviamente hay más que la asignación divina. Jehová señaló a Saúl al profeta Samuel y le ordenó que fuera ungido capitán o rey. Esto lo explicamos según el principio del gobierno divino que permite a los hombres lo que más desean, para que puedan aprender la sabiduría del resultado. El pueblo de Israel no le había pedido al Señor un rey como él pudiera elegir y nombrar. Le habían pedido al profeta un jefe guerrero como los reyes de las naciones y tribus que los rodeaban, y el Señor se reunió para dejarles tener lo que deseaban; el joven gigante Saúl era exactamente el estilo de hombre que buscaban, moldeado en el molde que admiraban y que les enseñaría algunas lecciones dolorosas a través de la experiencia. Por lo tanto, aunque el Señor previó la carrera decepcionante de Saúl, autorizó a Samuel a ungirlo en privado, y luego sancionó su selección pública y su elevación a la dignidad real. Aquí había un líder para satisfacer la fantasía de la gente: fuerte, impetuoso, valiente. Que tengan a Saúl como rey. Tal es el camino del Señor hasta el día de hoy, y en la vida individual y nacional. Él nos amonesta y nos corrige permitiéndonos seguir nuestro propio camino y llenarnos de nuestros propios dispositivos. Podemos quejarnos de nuestra decepción por el resultado, que Dios mismo sancionó nuestro curso. No. No le pedimos que nos mostrara su camino, para que pudiéramos hacer su voluntad; pero tomamos nuestro propio camino, hicimos nuestro propio placer; y permitió, no, facilitó nuestro deseo. Deje que el tema nos enseñe a ser más cautelosos y más humildes en el futuro.

II PRONÓSTICO TEMPRANO DE LA FALLA DE SAUL.

1. La forma de su entrada en la página de la historia. Cuán diferente de la primera mención de David, que guarda fielmente a las ovejas antes de ser ungido para ser el pastor real de Israel, es la primera aparición del hijo de Kish en busca de los asnos callejeros de su padre, y visitar al venerable profeta Samuel sin ¡Pensamiento superior en su mente que aprender, si es posible, dónde estaban esos asnos! Ni siquiera conocía a Samuel de vista, aunque vivía a corta distancia. Parece haber sido un joven rústico irreflexivo, sin ninguna de esas premoniciones de grandeza que llegan temprano a los sabios, y tienden a darles seriedad de propósito y elevación de objetivo.

2. Indicaciones de una mente inquieta. No leemos nada del comportamiento de Saúl ante Samuel cuando se nos informó sobre el destino antes de la pista. Probablemente estaba aturdido por la sorpresa. Pero tan pronto como dejó al profeta, nuevas corrientes de pensamiento y sentimiento comenzaron a fluir por su corazón. Un estado de ánimo cayó sobre él más serio y serio de lo que había aparecido en él antes. La forma del Antiguo Testamento de decirlo es que "Dios le dio otro corazón"; porque el cambio que pasa sobre un hombre bajo la conciencia de una alta vocación repentinamente recibida no es menos de Dios que evidentemente nace de la ocasión, ve las cosas bajo una nueva luz, siente nuevas responsabilidades; Nuevas fuentes de sentimientos y nuevas capacidades de habla y acción se revelan en él. Pero Saúl tomó cada influencia por ataques y arranques. Rápidamente ganó, y rápidamente perdió. No había en él un crecimiento constante de convicción o principio. Cuando se encontró con hombres de fervor religioso, también fue ferviente. Cuando se encontró con los profetas que cantaban la alabanza de Jehová, captó su éxtasis y, uniéndose a su procesión, alzó la voz también en la canción sagrada. Pero fue un mero ataque de piedad. Por supuesto, Saúl había sido educado en la religión de sus padres, y en ese sentido conocía al Dios de Israel; pero parece evidente, por la sorpresa ocasionada por su aparición entre los profetas, que nunca había mostrado celo por la gloria y la adoración a Jehová; y el éxtasis repentino en Gabaa, sin fundamento de principio espiritual, quedó en nada. ¡Pobre de mí! los hombres pueden cantar canciones espirituales con emoción que no tienen una vida espiritual duradera. Los hombres pueden contraer la infección del entusiasmo religioso, pero no tienen salud moral ni solidez. Los rostros de los hombres pueden brillar con un fino ardor y, sin embargo, poco después se oscurecen por la pasión perversa. Pulsos de alto sentimiento y estados de ánimo de noble deseo pueden visitar mentes que aún no son movidas por la gracia Divina y, por lo tanto, pueden ser dominadas, después de todo, por el mal genio y la envidia de base. Los impulsos ocasionales no son suficientes. "Debes nacer de nuevo" - F.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Samuel 9:17". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-samuel-9.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Ya hemos visto que el deseo y decisión deliberada del pueblo por un rey fue un golpe directo al gobierno de Dios en Israel; pero había llegado el momento de permitir que la voluntad del pueblo se saliera con la suya. Por un lado, Dios, aunque no sin la objeción del profeta, les permitiría saber adónde debe llegar el rey de su elección. Por otro lado, ya he mostrado plenamente que, incluso antes de que se expresara el deseo del pueblo por un rey, Dios había manifestado Su propósito de bendecir por medio de un Ungido ante quien el sacerdote debía caminar.

Tenía la intención de darles un rey. Su amor está siempre antes que el odio del enemigo. El hombre muestra sin duda lo que es en su deseo de deshacerse de Dios; pero Jehová tiene sus propios planes, y nos da el gran consuelo de saber que, aunque la ejecución de ellos puede depender del fracaso y ruina pecaminosos del hombre, su propósito y fin de bendecir al hombre está siempre presente en su propia mente. Estos consejos de Dios son, por supuesto, totalmente independientes del hombre.

Pueden tomar plenamente en cuenta los medios de la bendición de la criatura, y deben hacerlo; porque Él es el único Dios sabio, que no necesita pensamientos posteriores para corregir o complementar Su primer diseño; y es en el hombre donde Dios se glorifica más. Pero al mismo tiempo, por esa misma razón, Dios bendice más al hombre cuando lo eleva de sus pensamientos a sus propios consejos.

Ahora, al mirar este capítulo, nada puede ser más llamativo que la manera en que Dios hace que todo contribuya a Su propio fin. El hombre había expresado su voluntad culpable. Está a punto de realizarse un juicio. Dios, después de la debida advertencia, no pone dificultades en el camino, sino que ayuda de todas las maneras imaginables, para que el juicio del rey elegido por el hombre tenga todas las ventajas.

¿Puede algo de este tipo ser una lección más sana para nosotros, hermanos míos, permítanme observar, que este mismo principio de parte de Dios? ¿Cuántas veces, al desaprobar una medida, no estamos dispuestos a intentar contrarrestarla de todas las formas posibles? No somos sabios al presionar nuestros deseos o juicios; y mostramos además cuán poca fe tenemos en la propia voluntad de Dios al respecto; porque, si simplemente confiamos en Su voluntad, podemos estar seguros de que Él sabe mejor cómo reducir a otros a la sujeción,

No estoy suponiendo que sea una cuestión de nuestro propio deber, sino donde otros están en cuestión. Posiblemente también nosotros mismos nos equivoquemos por una u otra causa. Pero incluso suponiendo que tengamos la certeza de que no lo somos, podemos provocar más donde corresponde a otros actuar, y una oposición demasiado aguda podría precipitar lo que más deseamos que se evite. Pero lo mejor en cualquier caso es cultivar una tranquila confianza en Dios.

Y si otros empujan una medida equivocada, que se le permita toda oportunidad, y su verdadero carácter solo se mostrará más pronto y más claramente. Por lo tanto, en todos los aspectos, como aquellos que tienen fe en Dios y no desean nuestra propia voluntad, nuestra sabiduría es que debemos encomendar las cosas a Dios mucho más simplemente de lo que estamos dispuestos a hacer.

Esto me parece bellamente manifestado en la guía del Señor a Israel durante las circunstancias que llevaron a la llegada de Saúl al trono de Israel. Nadie podría haber anticipado que la búsqueda de los asnos perdidos de su padre lo pondría en conexión, no solo con el profeta Samuel, sino con el trono de Israel. Sin embargo, así fue. En los viajes de Saúl y su siervo llegaron a la tierra de Zuph, en la cual era la ciudad donde habitaba Samuel.

Al consultarlo, la ansiedad de Saúl en cuanto a su misión se calma, y ​​él mismo es informado de que todo el deseo de Israel está sobre él. Los detalles del consejo del sirviente, la dirección de las jóvenes doncellas, el vidente, la cámara secreta, etc., son maravillosamente gráficos. Baste decir que se invitó a la compañía a cenar y que la espaldilla reservada se colocó ante el invitado principal del día. Antes de su regreso a casa, Samuel se queda a solas con Saúl y finalmente lo unge como capitán de la herencia de Jehová.

De antemano Dios comunica Su mente a Su siervo. Por un lado, ordena las circunstancias para que Saúl se presente; por el otro, señala a la misma persona en la que los hombres de esa época se deleitaba más. Era precisamente el hombre que la naturaleza desearía como rey. Si todo el pueblo hubiera sido, en lenguaje moderno, encuestado, ¿no era Saúl el hombre que habría mandado de todos modos a la gran mayoría? Por su parte, entonces, no hubo oposición ni impedimento desde el momento en que se rechazó la amonestación profética. A Israel se le permitió en todas las formas posibles tener su propia voluntad.

Por otro lado también, ¿qué puede ser más conmovedor que la parte de Samuel? Había protestado contra ello. Ahora bien, ahí es precisamente donde, si no estamos muy atentos, podemos arrojar obstáculos. Samuel podría haber arrojado obstrucciones en el camino. No así, el Señor le había hablado al oído. Esto fue suficiente. Y aquí estaba la persona venida. Indiscutiblemente, fue una suplantación del propio lugar de Samuel en Israel, así como del de Jehová; pero ahora todo se deja en paz con Dios, quien pondrá a prueba la elección del pueblo.

El juicio debe continuar. Dios ha dispuesto que tengan un rey como los demás; y cuando lo haga, notaréis, no sólo aquí sino en todas partes, que todo se pone favorablemente, de modo que debe haber un experimento completo del rey del hombre delante de Él, sin la menor pretensión, por ejemplo, de que Israel diga que hay eran desventajas que impedían el debido juicio de su rey. Todo lo contrario; la boca de Israel fue tapada. Por tanto, Saúl es llevado ante el profeta y ungido sin demora.

A otra cosa puede estar bien llamar la atención. Al principio Saúl parece brillar. ¿Dónde hubo una mejor muestra del rey del hombre al principio? Habla con modestia; parece no tener ambición alguna, por lo que la gente puede discernir. Tenemos todos los sentimientos apropiados de su parte por su padre; vemos además que no faltaba afecto ni deseo de parte de su padre hacia él. Así todo parecía favorable; porque cuando un hombre es llamado a un cargo público, puede ser de interés e importancia que sepamos lo que es en casa; y esto en consecuencia fue justamente dado.

Vemos claramente que en ambos lados había afecto e interés familiar: ya sea de Saúl o de su padre Cis, la gente no tiene por qué sufrir malos informes sobre tal punto. Todo esto era un buen augurio para las perspectivas futuras de Israel a los ojos de los hombres.

Una vez más, no solo hubo esta obra en la providencia, sino que Dios se complació en dar señales con el propósito de ayudar a Saúl. Si hubo un oído para oír, si hubo alguna medida de percepción espiritual, hubo señales especiales puestas en su camino. Estos se presentan ante nosotros al comienzo de 1 Samuel 10:1-27 .

Así, ante éstos, dos hombres anuncian la recuperación del objeto de su búsqueda; y esto junto al sepulcro de Raquel, un lugar de singular interés para Saúl: al menos ciertamente debería haber sido así. (Ver. 2.) Era el lugar, como es bien sabido, donde se habían echado los cimientos de su familia. Su padre se entristeció por Saúl, no por su propiedad, que en verdad fue encontrada. Pero Saúl no tenía ojos para ver, ni oídos para oír según Dios.

Nuevamente, tres hombres, como se nos dice en los versículos 3, 4, iban a encontrarlo cuando iba al roble de Tabor, y se dirigían a Dios en Betel. Es decir, fueron llevados ante el lugar, no sólo del sepulcro de Raquel, sino de Dios en Betel. Un hombre llevaba tres cabritos, y así sucesivamente; y éstos le saludaron, y le dieron hogazas de pan. ¿No recogió de allí una prueba de que Dios estaba obrando en Israel? ¿Que la famosa escena donde Dios había prometido el cumplimiento de Su propósito a su padre Jacob no fue olvidada? Un remanente estaba allí; un testimonio suficiente, sí, amplio; no sólo dos, sino tres hombres. Todavía había un testimonio más que adecuado de la realidad de la fe en Israel.

Junto a esto, sin duda, el estado de Israel, aterrorizado por los amos filisteos, era verdaderamente deplorable; pero ¿qué de eso si la fe obró? Las circunstancias nunca deben asustar al creyente. La pregunta entonces era si Dios era el Dios de Israel. y en lo que se refería a Su pueblo, ¿tenían fe en Él? Ahora bien, podemos ver aquí a los tres hombres subiendo a Dios a Betel antes de la señal de la condición, la condición práctica de Israel en este tiempo; porque esto era un punto fresco.

“Después de eso llegarás al monte de Dios, donde está la guarnición de los filisteos; y sucederá que cuando llegues allá a la ciudad, te encontrarás con una compañía de profetas que descienden del lugar alto con salterio, pandero, flauta y arpa delante de ellos, y profetizarán”. (Ver. 5.) ¡Qué estímulo para alguien que podía oír según Dios! El peor de los tiempos para la fe solo nos llama más a entonarle melodía.

No faltaba el testimonio de gozo y alabanza en estos profetas y, sin embargo, Dios quiere que su pueblo confiese justamente las circunstancias. De nada sirve cegarnos a la condición real, ya sea de la iglesia ahora o de Israel entonces. Siempre es correcto, sabio y humilde reconocer la verdad.

Así es con nuestras almas, y en todas nuestras experiencias cristianas. Hay muchos hombres que tratan de no pensar en todo lo que han sido. Muchas personas cuando se convirtieron por primera vez. Dios trata de mirar solo lo que es brillante, gozoso y alentador. Su ojo descubre rápidamente todos los pasajes consoladores de la palabra de Dios. Se desliza sobre lo que intenta y escudriña el corazón. Todo es bastante inteligible, pero ¿es realmente sabio? No es el modo en que el Espíritu de Dios obra para formar al santo.

No es que no haya abundante consuelo en todos los caminos y palabra de Dios desde el primero hasta el último; pero estad seguros, hermanos míos, que la mejor sabiduría es cuando la gracia nos fortalece para mirar la verdad, y toda la verdad, ya sea acerca de Dios o del hombre, de la iglesia o de nuestras propias almas; y por eso es que muchas personas que, si se me permite decirlo, evitan la visión completa de lo que él mismo es cuando es llevado a Dios, tiene que repetir la lección otro día bajo circunstancias más dolorosas.

Es mucho mejor enfrentar desde el punto de partida lo que somos, así como lo que Dios es en Su naturaleza, consejos, relaciones y voluntad; de lo contrario, cuando llevemos cinco o diez años siguiendo al Señor, quizás tengamos que quebrarnos en la rueda por alguna grave infidelidad, y esto debido principalmente a la locura de negarnos a mirar la realidad plena de lo que éramos. el principio.

Ahora bien, es evidente que el carácter de Dios, tal como lo representamos nosotros, se ve mucho más afectado por el hecho de que tengamos que pasar por un proceso tal vez doloroso y humillante algunos años después de haber iniciado nuestro camino, que por el hecho de que aprendamos lo que somos cuando el fluir pleno de la gracia divina confirma nuestras almas a medida que aprendemos del Señor Jesús. Sólo así podemos permitirnos juzgar todo lo que somos naturalmente.

Esto también fue expresamente una señal para Saúl. La primera señal fue personal, conectada como estaba con el sepulcro de Raquel, un lugar de muerte para la madre, pero donde nació Benjamín, la cabeza de la propia tribu de Saúl, y el tipo del Mesías en Sus poderosas victorias para Su pueblo en la tierra. . No era ese hijo de Jacob que estaba separado de sus hermanos y exaltado en otra esfera, sino el hijo de la mano derecha de su padre, que representa al Señor Jesús cuando se levanta para derribar a todos los adversarios en Su reino poco a poco; porque tal es la bendición particular que fue concedida cuando el Espíritu de Dios por medio de Jacob pronunció la bendición de Benjamín.

La segunda señal debería haber insinuado la realidad a la fe de un testimonio más que suficiente de que así como tres hombres subían a Betel, Dios no podía fallar, sea el estado de Israel lo que sea. Luego siguió el signo de ese estado actual. Las promesas adjuntas a Betel estaban lejos de cumplirse todavía. Si oye hablar de "la colina de Dios", allí "está la guarnición de los filisteos". Indudablemente, entonces, la condición real de Israel y su tierra cuando el hombre deseaba un rey era tan baja como podía ser.

Si solo hubiera habido fe para entrar en estas señales, tomándolas de Dios, seguramente habría habido una oportunidad más bendita para la obra y el triunfo de Dios, quien nunca deja de responder a la fe viva; pero esto era exactamente lo que Saúl no tenía. No faltaba un espectáculo justo en la carne. Saúl se veía al principio muy amable con el padre, con los sirvientes, con todos en fin, como encontramos.

En todo esto había la promesa natural más brillante para el rey del hombre; pero esto fue todo? También hubo otro privilegio más alto, uno puede notarlo de pasada: Dios incluso se complació en investirlo con el poder del Espíritu de Dios externamente, por supuesto.

"Y el Espíritu de Jehová vendrá sobre ti, y profetizarás con ellos, y serás mudado en otro hombre". ¿No nos muestra todo esto que Dios estaba dando todo el socorro posible y toda ventaja concebible al rey del hombre que entraba en esta nueva fase en la historia de Su pueblo? Esta la concibo como la lección incuestionable de estos dos Capítulos: uno más sabio y más necesario en las circunstancias ¿quién podría ingeniárselo?

Entonces tenemos el cumplimiento de estas palabras; Pero hay más que eso. Saúl llega a su casa, donde buscan ansiosamente saber todo lo que había pasado con el profeta. "Y el tío de Saúl dijo: Dime, te ruego, lo que Samuel te dijo. Y Saúl dijo a su tío: Él claramente nos dijo que los asnos fueron encontrados. Pero del asunto del reino, del cual Samuel habló, él dijo él no

"Así, todo parece todavía humilde y prometedor, en lo que respecta a Saúl. La carne puede ir muy lejos en la imitación de lo que es de Dios, pero muy pronto ocurren circunstancias que muestran que está totalmente en la superficie.

"Samuel convocó al pueblo a Jehová, a Mizpa;" y luego les presenta el caso. Habían pedido un rey. Ahora pues, presentaos delante de Jehová por vuestras tribus, y por vuestros millares. Y cuando Samuel hizo que se acercaran todas las tribus de Israel, la tribu de Benjamín fue tomada. sus familias, la familia de Matri fue tomada, y Saúl hijo de Cis fue tomado.

Esta fue también una circunstancia muy notable. Porque aquí Dios pone a prueba la elección de Saúl, deteniendo de todas las formas posibles las quejas de los hombres; porque podría haberse dicho: "¡Ah! después de todo, a la gente no se le permitió elegir; ni hubo justo dejar la cosa al Señor. Todo fue arreglado entre Samuel y Saúl.” No es así. El profeta no arregló nada: indudablemente fue Dios quien actuó; pero esto no descarta en lo más mínimo el hecho de que Él simplemente estaba satisfaciendo el deseo del hombre.

Así aquí la suerte estaba en oposición y apartando de Su propio gobierno de Israel el conocido plan según la ley puesta en vigor, como sabemos, sobre la división de la tierra, y para ser usado nuevamente cuando la tierra sea nuevamente redistribuido. Mientras tanto, esto se empleó ahora para el rey, y con el mismo resultado. Era imposible acusar así la conducta de Samuel; y si por un lado no podía haber duda de que al hombre se le permitía la elección más libre posible, es notable por otro lado que Dios estaba ayudando al hombre en todos los sentidos para que su elección se llevara a cabo con justicia.

En consecuencia entonces, "Samuel dijo a todo el pueblo: ¿Veis al que Jehová ha escogido, que no hay ninguno como él en todo el pueblo? Y todo el pueblo gritaba, y decía: Dios salve al rey". "Pero los hijos de Belial", se agrega, "dijeron: ¿Cómo nos salvará este hombre? Y lo despreciaron, y no le trajeron presentes. Pero él guardó silencio". Esta es otra característica notable en el caso; porque podría haberse supuesto ahora, ya que la elección del rey era, en lo que se refería al pueblo, un pecado contra Dios, que esto relevaba a los piadosos de la lealtad.

¡No en el más mínimo grado! Podrían haber sido los primeros hombres de Belial los que se unieron al resto para desear un rey; pero cuando el rey fue elegido, ungido e investido solemnemente, fueron los hombres de Belial quienes se negaron a mostrarle respeto. Encontraremos, no solo que Samuel pagó lealtad a Saúl de la manera más completa, sino incluso a David, el verdadero ungido de Jehová, aunque no fue escogido para el pueblo y de entre el pueblo según su elección, como Dios pudo hacer e hizo con él.

un perfecto conocimiento de todos sus pensamientos y motivos; sin embargo, él, el rey que Dios escogió de acuerdo con Su propio corazón, mientras Saúl vivió, gozosamente moró en su súbdito y siervo.

1 Samuel 11:1-15 . Nuevamente, Saúl no solo muestra una singular moderación al comienzo de su reinado, callando en presencia de estos hombres de Belial que se le oponían, sino que, además, cuando los amonitas suben y acampan contra Jabes-galaad, Saúl no faltó. a la ocasión. “Y todos los hombres de Jabes dijeron a Nahas: Haz un pacto con nosotros, y te serviremos.

"Y así, muy pronto se da un golpe a Israel. Pero entonces debes recordar que el trato con el amonita no era el objeto que estaba delante de Dios, ya sea por el rey del hombre o el rey de Dios. El filisteo no era el amonita. De hecho, bajo el ley, el amonita debía ser expresamente exento de destrucción y perdonado. Esto no significaba que si los amonitas atacaban al pueblo de Dios, debían quedar impunes, pero no entraba en el plan directo de Dios someter a los amonitas al yugo de Israel.

Y el amonita aquí hiere a Israel. "Danos siete días de descanso", dicen los ancianos de Jabes, "para que enviemos mensajeros a todos los términos de Israel; y entonces, si no hay quien nos salve, saldremos a ti. Entonces vino el mensajeros a Gabaa de Saúl, y dio la noticia a oídos del pueblo; y todo el pueblo alzó la voz y lloró. Saúl se conmueve, y el Espíritu de Dios viene sobre él.

"Y se encendió su ira en gran manera. Y tomó una yunta de bueyes, y los descuartizó, y los envió por todo el término de Israel por mano de mensajeros, diciendo: Cualquiera que no saliere en pos de Saúl y de Samuel, así se hará hágase con sus bueyes. Y cayó temor de Jehová sobre el pueblo, y vinieron puestos de común acuerdo. El resultado fue una gran victoria y, de hecho, una derrota tan completa que, como se nos dice, no quedaron dos amonitas juntos; y, en consecuencia, el pueblo ahora estaba lleno de indignación por la falta de respeto que se había mostrado antes al rey.

"Y el pueblo dijo a Samuel: ¿Quién es el que dijo: Ha de reinar Saúl sobre nosotros? Trae a esos hombres, para que los matemos". Saúl vuelve a brillar notablemente. "Y dijo Saúl: Nadie morirá hoy, porque hoy Jehová ha hecho salvación en Israel". Por lo tanto, todo estaba a favor del rey. Podría haber parecido ahora que los temores de Samuel eran vanos de que la elección del rey fuera la más feliz. Aquí estaba uno que supo cómo usar la victoria sobre el enemigo con moderación, tanto como antes había mostrado paciencia con los rebeldes en Israel.

Pero 1 Samuel 12:1-25 puede prepararnos para algo muy diferente.

Primero vienen las palabras de Samuel a Israel. "Y Samuel dijo a todo Israel: He aquí, he oído vuestra voz en todo lo que me dijisteis, y os he puesto rey. Y ahora, he aquí, el rey anda delante de vosotros; y yo soy viejo y canoso. cabeza; y he aquí, mis hijos están con vosotros; y he andado delante de vosotros desde mi niñez hasta el día de hoy". Los desafía en cuanto a su propia integridad, y el pueblo lo confiesa sin dudarlo.

"Y él les dijo: Jehová es testigo contra vosotros, y su ungido es testigo hoy de que no habéis hallado nada en mi mano. Y ellos respondieron: Él es testigo. Y Samuel dijo al pueblo: Jehová es el que que adelantaron a Moisés y a Aarón, y que sacaron a vuestros padres de la tierra de Egipto. Ahora, pues, estad quietos para que yo os razone.

Así, habiendo quedado completa y formalmente absuelto de todo lo que pudiera turbar la conciencia de una sola alma recta en Israel, apela a ellos en el nombre de Jehová. Les recuerda cómo se habían levantado libertadores; pero añade: "Ahora, pues, he aquí el rey que habéis escogido y a quien habéis deseado", y he aquí, Jehová os ha puesto rey. Si teméis a Jehová, y le servís, y obedeciereis a su voz, rebelde contra el mandamiento de Jehová, entonces vosotros y también el rey que reina sobre vosotros seguiréis en pos de Jehová vuestro Dios; sea ​​contra vosotros, como fue contra vuestros padres: ahora, pues, poneos de pie, y ved esta gran cosa que Jehová hará delante de vuestros ojos. ¿No es la cosecha de trigo hoy? Clamaré a Jehová, y él enviará truenos y lluvia".

Apenas es necesario explicar que si al llamado de Samuel Jehová envió de inmediato lo que estaba completamente fuera de tiempo, por lo tanto se daría prueba de la manifiesta respuesta de Dios en medio de ellos. Sus oídos están abiertos a los justos. "Entonces Samuel invocó a Jehová, y Jehová envió truenos y lluvia". Pero, ¿qué era todo esto para atestiguar? “Para que conozcáis y veáis que es grande vuestra maldad que habéis hecho delante de los ojos de Jehová, pidiéndoos rey.

"El juicio del profeta (y esto formado de acuerdo con Dios) fue el mismo de siempre. No obstante, él podría haber parecido ayudar en el nombramiento del rey, y en cierto sentido realmente lo había ayudado, como ningún otro hombre en Israel lo había hecho. hecho. Porque ¿quién entre los que escucharon sus palabras en general podría haber deducido de la conducta de Samuel, y de su espíritu, que su corazón no estuvo totalmente de acuerdo con ella? Si algunos juzgaran mal al hombre de Dios en esto, mi convicción es que su conducta fue humilde, y guiada por Dios para que no resbalara donde era difícil evitarlo.

Porque uno puede tener que actuar en un estado de cosas que ha producido el pecado; y en tal complicación uno puede confundir fácilmente la mente de Dios si no se contenta con simplemente cumplir con su propio deber. El juicio puede ser claro en cuanto a lo que pertenece a Dios, lo que otros han comprometido. Supongamos por otra parte un deber que nos incumbe a nosotros mismos de otro tipo. En tal caso, deberíamos tenerlo tan arraigado en nuestras propias almas como para poder seguir adelante con calma e inmutable, cumpliendo con nuestro deber, cualquiera que sea, incluso a pesar de la más fuerte convicción de cuál será el estado real de las cosas. Este fue el caso de Samuel.

Había en Israel una falta total de la confianza de que goza una buena conciencia; porque en este punto encontramos que todo el pueblo ahora clama a Samuel y dice: "Ora por tus siervos". Pero aunque puedan estar en cierta medida convencidos de su insensatez, se ha hecho la elección y el juicio debe continuar. "Orad por vuestros siervos a Jehová vuestro Dios, para que no muramos; porque a todos nuestros pecados hemos añadido este mal, pedirnos rey.

Y Samuel dijo al pueblo: No temáis; toda esta maldad habéis hecho; mas no os apartéis de seguir a Jehová, sino servid a Jehová con todo vuestro corazón; y no os desviéis; porque entonces debéis ir tras cosas vanas, que no pueden aprovechar ni librar; porque son vanos. Porque Jehová no desamparará a su pueblo por causa de su gran nombre". El mismo principio es válido en todas las circunstancias. Cuando las personas se han puesto mal y se dan cuenta de que lo han hecho, no siempre es posible revertirlo.

Pero Dios es un recurso invariable, y no fallará a quienes verdaderamente se humillen. Se convierte en una cuestión de hacer Su voluntad donde estamos. Las consecuencias de lo que se hizo mal pueden continuar incluso cuando la persona es llevada a juzgar la cosa mala; y Dios puede exigirle a uno sus efectos humillantes cuando uno ha confesado y renunciado al mal mismo. No sólo es posible, sino absolutamente necesario, haber terminado con el mal, aunque puede permanecer como una nueva prueba ciertos resultados externos que se derivan de ella.

Y entonces el verdadero recurso no es buscar volver a la posición en la que estábamos antes de que se hiciera el mal, sino reconocer el mal a fondo, humillándonos a los ojos de Dios y mirándolo para ver cuál es su voluntad ahora. concerniente a nosotros. Evidentemente esto supone fe, que era precisamente la falta, y esto no sólo de Saúl sino también de los hijos de Israel. Así dice el profeta: "Solamente temed a Jehová, y servidle en verdad con todo vuestro corazón; porque considerad cuán grandes cosas ha hecho por vosotros. Pero si todavía hacéis el mal, seréis consumidos, vosotros y vuestro rey. " Todo lector de la Biblia sabe cuán verdaderas resultaron estas palabras en el resultado.

Luego viene la primera crisis clara en la historia de Saúl. ( 1 Samuel 13:1-23 ) "Saúl reinó un año". No pasó mucho tiempo. "Y cuando hubo reinado dos años sobre Israel, Saúl escogió para sí tres mil hombres de Israel; de los cuales dos mil estaban con Saúl en Micmas y en el monte Beth-el, y mil con Jonatán en Gabaa de Benjamín; y el resto de al pueblo envió cada uno a su tienda.

Y Jonatán derrotó la guarnición de los filisteos que estaba en Geba". En Jonatán estaba la fe. No era simplemente un castigo infligido al amonita infractor que el Señor ciertamente ejecutaría por causa de su propio nombre; sino que los filisteos eran un enemigo más formidable. , aunque Dios tenía la intención de expulsarlos de la tierra a su debido tiempo. ¿Qué negocio tenían ellos allí? La guarnición de los filisteos entonces fue herida en Geba; "y los filisteos se enteraron.

s pueblo según la incredulidad y el desprecio o la indiferencia de los paganos? ¿Saúl los consideraba simplemente como su pueblo?

Esto es lo que la incredulidad siempre hizo, y lo hace ahora. "Nuestra gente" "¡Nuestra iglesia!" Tal fraseología traiciona el vicio fatal de conectar las cosas con nosotros mismos en lugar de con Dios; y no conozco un pensamiento más engañoso, ni uno que muestre cuán completamente el corazón se ha apartado del Dios viviente. La mayoría tal vez nunca tuvo el sentido real de lo que significa nacer de Dios, y menos aún de ser comprado por precio; de modo que uno no es de sí mismo, sino suyo.

No sentir esto cuando se le señala probaría cómo el veneno se insinúa y vicia todo juicio. No es posible tratar correctamente a un cristiano a menos que tengamos en cuenta que es un hijo de Dios; ni uno puede hablar o actuar correctamente hacia la iglesia a menos que se crea que es la iglesia de Dios. Puedo actuar libremente con lo que es mío y, naturalmente, puedo resentir una violación de sus derechos; pero debo cuidar lo que hago con lo que no es mío ni vuestro, sino de Dios.

Esto se ha olvidado donde los hombres hablan de su iglesia. Así con el pueblo de Israel aquí. Si se los considerara simplemente como el pueblo de Saúl, los hebreos o algo por el estilo, es evidente que todo debe ir mal, porque el punto de partida era falso: Dios quedó fuera y la relación de Israel con Él.

Esta fue entonces la primera proclamación del rey Saúl: "Que los hebreos escuchen". "Y todo Israel" porque el Espíritu de Dios no habla como el rey proclamó, sino según su nombre distintivo de Dios "Y todo Israel oyó decir que Saúl había herido una guarnición de los filisteos". Así Saúl obtuvo todo el crédito; sin embargo, fue enteramente a través de la fe de Jonatán; pero el Señor no restaría nada al rey, por indigno que fuera.

"Y que también Israel fue abominado con los filisteos". Todo estaba bien. Dios no tiene la intención de que Su pueblo sea diferente de esto a los ojos de los que lo odian. Pueden respetar o temer a un pueblo, lo cual es bastante natural; pero lo que el mundo no puede soportar es la pretensión de Dios. Si solo esperan encontrar para ustedes una porción de Dios, al mundo le importaría poco, porque no están libres de temores, pero en todo caso esperan que Él tenga misericordia; pero lo que ofende al mundo es cuando con calma y humildad y no puedes ser demasiado humilde al respecto, pero al mismo tiempo firmemente, te aferras a que Dios mismo te ha llamado y bendecido; no solo que esperas tenerlo, sino que Dios te tiene ahora, y ahora le perteneces a Él, y vives aquí para Su voluntad, propósitos y gloria, incluso mientras vas por el mundo. Ahora Saúl no tenía el sentido de esto en su alma; y esta fue la incredulidad que sin duda se expresó inconscientemente al llamar alHebreos para escuchar.

"Y los filisteos se juntaron para pelear con Israel, treinta mil carros y seis mil jinetes, y gente como la arena que está a la orilla del mar en multitud; y subieron y acamparon en Micmas, al oriente de Beth-aven Cuando los hombres de Israel vieron que estaban en una estrechez (porque el pueblo estaba angustiado), entonces el pueblo se escondió en cuevas, en matorrales, en peñascos, en lugares altos y en fosos.

Y algunos de los hebreos cruzaron el Jordán a la tierra de Gad y Galaad". Puedo concebir que algún erudito mundano diga de inmediato: "Ahora, ahí está usted equivocado, ya que el último versículo hace bastante evidente que las dos palabras, hebreo y Israel, están intercambiados, y sustancialmente todos iguales, y sólo una diferencia de fraseología". Es cierto que primero, sin duda, dice "Hebreos", luego oímos hablar de Israel; pero ahora volvemos a "Hebreos" nuevamente. .

No lamento advertirle contra todo razonamiento de este tipo. ¿Por qué entonces, mientras que el Espíritu de Dios tiene tanto cuidado de llamarlos no hebreos sino Israel, estos hombres no son llamados Israel sino hebreos en el versículo 7?

La razón no es difícil de explicar, ni tampoco sin su importancia. "Y algunos de los hebreos pasaron el Jordán a la tierra de Gad y Galaad". Habían dejado la tierra de Dios; habían perdido ese precioso nombre. Podrían poseerlo realmente; pero habían abandonado el terreno de la fe; y la consecuencia es que el Espíritu Santo muestra Su propio sentido del mal que se le hizo a Jehová. En un momento crítico, cuando el enemigo estaba penetrando con fuerza en la tierra, y entró en un lugar que amenazaba todo allí, algunos de los israelitas abandonaron la tierra de Dios y se colocaron en una posición totalmente falsa.

Así se hizo una gran deshonra al Señor por ambos lados. Había filisteos que se habían apoderado de la tierra de Dios, más o menos, y había israelitas que la habían dejado. Cuál fue el más triste, podría ser difícil de decir. "En cuanto a Saúl, aún estaba en Gilgal, y todo el pueblo lo seguía temblando. Y se detuvo siete días, conforme al tiempo señalado por Samuel; pero Samuel no llegó a Gilgal.

"Esta es otra lección notable para nuestras almas. La paciencia siempre debe tener su obra perfecta; pero esto era lo que Saúl no podía permitirse. Él había esperado, sin duda, que Samuel llegaría a su debido tiempo. Esperó y esperó, y parecía como si estuviera casi completo; pero fue precisamente en el punto de la prueba donde se derrumbó. El tiempo aún no se había agotado, y la carne nunca puede esperar. Parecía casi expirado, y el rey no esperaría. más; porque el primer hombre nunca llega a ser perfecto.

Él puede hacer un buen espectáculo, pero la perfección no es así. No sólo la ley no hace nada perfecto, sino que la carne tampoco lo alcanza. Así "se detuvo siete días, conforme al tiempo señalado que Samuel había señalado; pero Samuel no llegó a Gilgal, y el pueblo se dispersó de él".

Sin duda, por lo tanto, al rey le pareció necesario que no hubiera más dispersión para el pueblo. ¿Necesario? No hay nada necesario excepto la voluntad de Dios. Es posible que la gente se haya dispersado muy rápido, pero Dios pudo reunirlos nuevamente. La palabra de Dios era clara. Saúl lo sabía perfectamente bien, pero no tenía fe en Él. Entonces, por fin, bastante cansado y asustado por la gente que lo deja, dice Saúl: "Traedme un holocausto y ofrendas de paz.

Y ofreció el holocausto. Y aconteció que tan pronto como terminó de ofrecer el holocausto, he aquí vino Samuel; y Saúl salió a su encuentro para saludarlo. Y Samuel dijo: ¿Qué has hecho? Y Saúl dijo: Porque vi que el pueblo se me había dispersado, y que tú no viniste dentro de los días señalados, y que los filisteos se juntaron en Micmas; por tanto dije: Los filisteos descenderán ahora sobre mí a Gilgal, y yo no he orado a Jehová: me esforcé, pues, y ofrecí holocausto.

"No es raro escuchar buenas razones para algo malo. El curso que tomó sonaba justo. La gran falla fue que Dios no estaba en el asunto. Era la política de Saúl y esto debido a los temores de Saúl. La fe siempre mira a Dios, y hace Su voluntad. Poco sabía Saúl la fatal consecuencia de su incredulidad. El profeta le deja oír "Samuel le dijo a Saúl" y esta fue una palabra severa para que el profeta le dijera al rey de Israel "Tú has hecho neciamente: no guardaste el mandamiento de Jehová tu Dios, que él te había mandado; porque ahora Jehová hubiera confirmado tu reino sobre Israel para siempre.

Mas ahora tu reino no será duradero: Jehová ha buscado para él un varón conforme a su corazón, y Jehová le ha mandado que sea príncipe sobre su pueblo, por cuanto no guardaste lo que Jehová te mandó. Pero nota esto. El mismo Jehová eso mostró Su propia soberanía, como si fuera independiente de las circunstancias al elegir a Saúl antes de que se echara la suerte, y al ungirlo, incluso ese mismo Jehová no expresaría Su elección de otro hombre hasta que Saúl hubiera expuesto con justicia su ineptitud para el reino sobre Su pueblo.

Y se levantó Samuel, y subió de Gilgal a Gabaa de Benjamín. Y Saúl contó el pueblo que estaba presente con él, como seiscientos hombres. Y Saúl, y Jonatán su hijo, y el pueblo que estaba presente con ellos, se quedaron en Guibeá de Benjamín".

Luego, el final del capítulo muestra la condición interior del pueblo. Era miserable ahora que el rey había estado reinando por algún tiempo, pero bastante suficiente para que la fe hubiera probado su eficacia. Se dice que no tenían ni siquiera un instrumento para la autodefensa. Si querían afilar un azadón, tenían que ir a los filisteos para tal fin. Saúl no había obrado ninguna liberación.

Y aconteció que en el día de la batalla, no se halló espada ni lanza en la mano de ninguno de los del pueblo que estaban con Saúl y Jonatán; pero sí se halló allí a Saúl y a su hijo Jonatán. Y la guarnición de los filisteos salió al paso de Micmas".

Y esto trae otra escena. Tenemos el fracaso de la carne, quizás aún no completo, pero sentenciado, y el final mostrado. El Señor hará aún más manifiesta la ineptitud del rey, que en boca de dos o de tres testigos se establecerá toda palabra. El primer testigo ha hablado con suficiente claridad, pero aún tendremos más testigos. Mientras tanto, es una cosa muy consoladora que el Señor no amontone sus testimonios sobre el mal sin darnos un poco de gozo y consuelo para que la fe se refresque. Así, entre el doble testimonio del fracaso del rey Saúl, tenemos la hermosa actividad de la fe en su hijo Jonatán. El hombre podría no haber buscado tal exhibición entonces o allí; pero Dios ni ve las cosas ni actúa según nuestros pensamientos.

"Aconteció un día que Jonatán, hijo de Saúl, dijo al joven que traía las armas: Ven, y pasemos a la guarnición de los filisteos, que está al otro lado". ( 1 Samuel 14:1 ) Esto ciertamente fue atrevido; pero no se lo dijo a su padre. No, si Saúl tenía su propia naturaleza que lo llevó a guardar silencio, Jonatán tuvo fe.

Hubo Uno a quien le dijo; pero no fue a su padre. Toda la historia muestra su deber hasta el final de su vida; pero esto sólo realza más su silencio en una ocasión como ésta. Jonathan estaba tan alejado en espíritu de su padre como lo ansiaba en naturaleza. Probablemente sin detenerse a dar cuenta de su silencio, no fue llevado a decirle una palabra de lo que tenía en el corazón por Israel.

"Y se detuvo Saúl en los confines de Guibeá debajo de un granado que está en Migrón; y el pueblo que estaba con él era como seiscientos hombres". El secreto de Dios no está con el rey ni con el sacerdote. La gente no sabía que Jonathan se había ido más que cualquiera de los dos.

"Y entre los pasadizos por donde Jonatán procuraba pasar a la guarnición de los filisteos, había un peñasco agudo a un lado, y otro peñasco agudo al otro lado". El Espíritu de Dios advierte para nuestra instrucción las inmensas dificultades del camino. “Y Jonatán dijo al joven que traía su armadura: Ven, y pasemos a la guarnición de estos incircuncisos”. Fue sólo para que los mirara.

Ni siquiera los llamó filisteos, sino "estos incircuncisos". Esto era correcto. Sus ojos los vieron como Dios los vio; para él no se trataba de su fuerza o debilidad, pero no tenían el signo de la inutilidad de la carne. No había circuncisión, ni forma ni siquiera exterior de relación con Dios. Por eso dice: "Pasémonos a la guarnición de estos incircuncisos; quizás Jehová haga por nosotros; porque no hay freno para que Jehová salve con muchos o con pocos.

"La fe genuina habla con sencillez, y Dios la usa para actuar sobre las almas de los demás como aquí sobre el escudero. "Y su escudero le dijo: Haz todo lo que está en tu corazón; vuélvete; he aquí, yo estoy contigo conforme a tu corazón. Entonces dijo Jonatán: He aquí, pasaremos a estos hombres, y nos descubriremos ante ellos.” ​​No sólo existe, pues, el valor de la fe, sino también el contar con Dios.

"Si nos dicen así: Esperad hasta que lleguemos a vosotros, entonces nos detendremos en nuestro lugar y no subiremos a ellos. Pero si nos dicen así: Subid a nosotros, entonces subiremos; porque Jehová los ha entregado en nuestras manos; y esto nos será por señal. Y ambos se descubrieron a sí mismos" lo último que la naturaleza los hubiera inducido a hacer.

"Y ambos se descubrieron a la guarnición de los filisteos; y los filisteos dijeron: He aquí, los hebreos salen de las cuevas donde se habían escondido". El idioma en que los filisteos hablaban de Israel era el mismo que Saúl había usado antes, y que Dios usaba para aquellos que abandonaban su verdadero terreno por miedo. “Y los hombres de la guarnición respondieron a Jonatán y a su escudero, y dijeron: Subid a nosotros, y os mostraremos algo.

. Y Jonatán dijo a su escudero: Sube en pos de mí, porque Jehová los ha entregado en manos de Israel. no de Jonatán, sino "en manos de Israel". Aquí vemos no sólo la fe, sino la grandeza y el desinterés de la fe. Es un hombre cuyo corazón estaba puesto en la bendición de Dios para Su pueblo; y esto era lo correcto. “Y Jonatán subió sobre sus manos y sobre sus pies, y su escudero tras él; y cayeron delante de Jonatán, y su escudero lo mató tras él.

Y aquella primera matanza, que hicieron Jonatán y su escudero, fue de unos veinte hombres, dentro como de media hectárea de tierra, que podía arar una yunta de bueyes. Y hubo temblor en el ejército, en el campo y en todo el pueblo".

Por lo tanto, no fue simplemente que Dios le dio fuerza a estos dos hombres fieles, sino que hubo una obra poderosa de Dios independientemente de ellos o de cualquiera que la acompañara, y esto es algo con lo que podemos contar. ¿Piensan ustedes que tal fe en los hombres o el poder de Dios en respuesta a ella está hecho, amados hermanos? De ninguna manera. El Dios que entonces empleó a Jonatán y su escudero para derribar a los filisteos en su guarnición tiene una tarea igualmente grave que cumplir ahora.

Por consiguiente, Él está obrando en los corazones de la gente; Se prepara de una forma u otra. O da la convicción que infunde terror en el corazón del adversario, incluso cuando parece muy audaz, o obra de manera salvadora de acuerdo con las circunstancias del caso. Así que aquí hubo temblor en el ejército sobre el campo. No era simplemente una cuestión de miedo del hombre. Esto ciertamente no habría hecho temblar el campo mismo. "Y la tierra tembló", como se nos dice; "Así que fue un temblor muy grande".

"Y miraron los centinelas de Saúl en Gabaa de Benjamín; y he aquí, la multitud se desvanecía, y seguían destrozándose unos a otros. Entonces dijo Saúl al pueblo que con él estaba: Contad ahora, y ved quién se ha ido de Y cuando hubieron contado, he aquí que Jonatán y su escudero no estaban allí, y Saúl dijo a Ahías: Trae el arca de Dios, porque el arca de Dios estaba en aquel tiempo con los hijos de Israel.

Y aconteció que mientras Saúl hablaba con el sacerdote, el alboroto que había en el campamento de los filisteos iba y crecía; y Saúl dijo al sacerdote: Retira tu mano. Y Saúl y todo el pueblo que con él estaba se juntaron, y vinieron a la batalla.” Después de todo, el sacerdote y el arca no dieron suficiente luz al rey. No pudo obtener satisfacción en cuanto a la causa del misterioso temblor. Era muy evidente que allí no brillaba la luz de Dios, por lo que se dedicó a otro recurso, como veremos después, se echaron suertes.

Pero antes que nada, observen que está dicho: "Además, los hebreos que estaban con los filisteos antes de ese tiempo". Aquí nuevamente, ¿cuán maravillosamente precisa es la escritura? El secreto de esto es bastante claro. Estos hombres estaban con los filisteos. ¿Qué negocio tenían los israelitas allí? Podríamos entender que los filisteos entraran entre ellos, pero fue un acto de traición o debilidad culpable cuando los israelitas fueron con los filisteos.

Sus enemigos podrían ser enviados como una inflicción, y se les permitiría entrar en medio de ellos para su grave problema; pero ¿qué podría justificar que los israelitas entraran entre los filisteos? Y si lo hicieron así, ¿no merecían un nombre mejor que el de hebreos? Así los llama el Espíritu de Dios. Y lo que lo hace más llamativo es que en el versículo 28 se dice: "También ellos se volvieron para estar con los israelitas.

Evidentemente, el Espíritu de Dios los trata como a los más indignos, pero "aún ellos también se volvieron para estar con los israelitas". No es ahora con "los hebreos", sino con "los israelitas que estaban con Saúl y Jonatán". todos los hombres de Israel”, lo cual es igualmente sorprendente. “Asimismo, todos los hombres de Israel que se habían escondido en el monte de Efraín, cuando oyeron que los filisteos huían, también ellos los persiguieron en la batalla.

Fíjate en la diferencia. Dios es tan justamente medido en todos Sus caminos que los hombres que se habían equivocado por completo eran llamados los "hebreos". Israel. Pero si éstos ya no tenían el reconocimiento de ese bendito nombre, el pueblo que simplemente había cedido al terror lo recobró cuando reanudó los caminos que correspondían a los hijos de Israel. Sin duda habían sido indignos en el pasado, sin embargo ahora son llamados con el nombre de honor divino.

De nuevo leemos (v. 24) que "los hombres de Israel estaban angustiados aquel día, porque Saúl había conjurado al pueblo, diciendo: Maldito sea el hombre". ¡Cuán triste en un día de bendición y victoria como este ver al rey arruinarlo así! Aquí vemos lo que hizo el rey. La única parte que aportó fue para afligir y vejar y estorbar al pueblo de Israel, y sobre todo a aquel que merecía lo mejor de todo. Tal es el efecto donde la incredulidad se entromete en el día que la fe cosecha cosas buenas de Dios.

"Saúl había conjurado al pueblo, diciendo: Maldito el hombre que comiere pan hasta la tarde, para que me vengue de mis enemigos". No hay una palabra sobre la gracia del Señor. Su sentimiento es: "Para vengarme de mis enemigos". En esto estaba puesto el corazón de Saúl. ¿Dónde estaba ahora su antigua modestia? Así actuó el hombre que en la antigüedad parecía la persona más humilde de todo Israel. Ahora que había estado en el poder por poco tiempo, un pensamiento de Dios se había ido.

El pueblo ya no estaba ni siquiera en el nombre exterior conectado por él con Dios; y cuando la gracia había obrado fuera de él para obrar esta gran liberación, era simplemente Saúl vengándose de los enemigos de Saúl. ¿Dónde estaba Dios entonces en sus pensamientos? Él no estaba en ninguno de ellos, podemos decir con valentía.

Y esto mismo dio ocasión a un incidente muy instructivo registrado en el resto del capítulo. Jonatán estaba en el secreto del Señor, pero no estaba al tanto del juramento con el que Saúl había atado al pueblo. Como Saúl no sabía lo que había entre Dios y su propio hijo, así Jonatán era un extraño fuera del juramento de su padre, y por lo tanto transgredió de mala gana. "Jonatán no oyó", como está dicho, "cuando su padre hizo jurar al pueblo; por lo cual, alargó la punta de una vara que traía en su mano, y la mojó en un panal de miel, y llevó su mano a su boca, y sus ojos fueron alumbrados.

Entonces respondió uno del pueblo, y dijo: Tu padre juramentó rigurosamente al pueblo, diciendo: Maldito el hombre que comiere pan hoy. Y el pueblo estaba desfallecido". Con todo su amor y respeto por su padre, Jonatán no podía dejar de sentir el profundo daño que se le había hecho. "Entonces dijo Jonatán: Mi padre ha turbado la tierra: mira, te ruego, cómo mis ojos he sido iluminado, porque probé un poco de esta miel. ¿Cuánto más, si acaso el pueblo hubiera comido libremente hoy de los despojos de sus enemigos que encontraron?

La verdadera razón para la introducción de este notable incidente parece haber sido mostrar cómo se encontró a Jonatán completamente en desacuerdo con su padre. Ahora Jonathan es el objeto del Espíritu de Dios en el pasaje. Él fue en verdad un hombre lleno del Espíritu de Cristo, actuando en el poder de la fe, entregando a Israel como el gran instrumento de Dios, el vaso de la fe en ese momento en Israel.

Sin embargo, aquí tenemos un hecho solemne. En el capítulo anterior, Saúl se quedó convicto y avergonzado ante el profeta. Aquí recibe una santa reprensión de su propio hijo, el único que estaba en el secreto del Señor reprendido por tanto como él mismo el malhechor que puso a un salvador de Israel bajo sentencia de muerte el mismo día en que los había salvado. No hablo, por supuesto, de ninguna protesta real en ese momento dirigida a su padre: esto no habría sido apropiado; pero las circunstancias del caso lo arrancaron del corazón reacio del hijo. Claramente, por lo tanto, la elección de un rey por parte del pueblo fue solo una angustia para el más escogido entre el pueblo, para el fiel hijo de Saúl mismo.

En lo que sigue encontramos el corazón de Saúl, y lo que fue incluso para su propio hijo. Sabemos lo que le costó a la gente. El pueblo voló sobre el botín, y como consecuencia de la restricción que él había hecho, eran culpables de un pecado real; a saber, comer la sangre en contra de la ley de Jehová. "Y dieron aviso a Saúl, diciendo: He aquí, el pueblo peca contra Jehová". Era la consecuencia natural de su propio juramento equivocado.

Comenzó con una maldición sobre Jonatán y terminó arrastrando al pueblo a pecar contra Jehová. “Y él dijo: Vosotros habéis pecado; rodadme hoy una gran piedra. Y Saúl dijo: Dispersaos entre el pueblo, y decidles: Traedme acá cada uno su buey, y cada uno su oveja, y degolladlos. aquí, y comed; y no pequéis contra Jehová comiendo con la sangre". Una vez hecho esto, "edificó un altar a Jehová.

Lo mismo, el Espíritu Santo agrega significativamente: "Este fue el primer altar que él edificó a Jehová". ¿No pasó mucho tiempo antes de que él se dispusiera a hacerlo? ¿No fue una cosa muy dolorosa también, que el rey hubiera construido un altar en el día en que fue la ocasión no sólo de traer a su propio hijo, el más bendito de Jehová, bajo la sentencia de muerte, sino de que el pueblo pecara contra uno de los principios más fundamentales de la ley de Dios? No había nada más sagrado en todo su sistema que el hombre no debía comer sangre.

Venía otro día en que, como consecuencia de que el Señor Jesús cambió todo lo que descendía a la muerte por su gracia, a esto mismo debían ser llamados los hombres, como vida para sus almas. "A menos que comáis la carne y bebáis la sangre del Hijo del hombre, no tenéis vida en vosotros"; pero esto fue cuando Él vino a salvar. Cuando se trata de la ley y del primer hombre, no se debe tocar la sangre con peligro de muerte. Cuando la gracia da al Hijo, y la justicia de Dios se establece por Su muerte, es ruina y la prueba de que no hay vida si no bebemos de Su sangre.

Entonces Saulo, después de haber hecho este mal, se ocupa de averiguar cómo se ha cometido el pecado. "Entonces dijo el sacerdote: Acerquémonos acá a Dios. Y Saúl pidió consejo a Dios: ¿Descenderé tras los filisteos? ¿Los entregarás en manos de Israel?" Pero no hubo respuesta de Dios. Saúl, por lo tanto, sabiendo que un obstáculo positivo se interponía en el camino, solo piensa en sí mismo y busca determinar quién era el alma culpable.

Y Dios, siendo justo, aunque era una cosa mala haber traído un juramento que obstruyó los efectos de la victoria, no se negó a manifestar a la persona que había pecado contra el juramento "Y dijo Saúl: Acercaos vengan todos los jefes del pueblo, y entiendan y vean cuál ha sido este pecado hoy. Porque vive Jehová, que salva a Israel, que aunque fuere en mi hijo Jonatán, él ciertamente morirá. Poco sabía él lo que su voto precipitado le había causado a su hijo.

La consecuencia fue que la suerte recayó sobre Jonathan. "Entonces Saúl dijo a Jonatán: Dime lo que has hecho. Y Jonatán se lo contó, y dijo: Probé un poco de miel con la punta de la vara que tenía en mi mano, y he aquí que debo morir. Y Respondió Saúl: "Así haga Dios y aun añada, porque de cierto morirás, Jonatán. Y el pueblo dijo a Saúl: ¿Ha de morir Jonatán, que ha hecho esta gran salvación en Israel? Dios no quiera, vive Jehová, que no quede ni un cabello de su cabeza caerá a tierra, porque ha obrado hoy con Dios.

"Este testimonio era verdadero. Pero claramente la autoridad del rey había sido quebrantada, y el nombre de Dios no debía ser profanado, ni aun sin saberlo. Aunque él no lo sabía, sin embargo, Jonatán era culpable. Saúl había prometido su palabra de la manera más solemne para la muerte, incluso si hubiera sido de Jonatán su hijo por un lado, y era perfectamente cierto por el otro que la suerte recayó sobre Jonatán su hijo.

Pero fue aún más manifiesto en ese día que el rey de su elección no sólo era un íncubo inútil, sino una angustia para Israel y una deshonra para Jehová.Había deshonrado abiertamente la ley y al campeón de Jehová, su propio hijo, para no hablar del pueblo.

Por último, su ruina aparece de la manera más clara en el próximo capítulo. ( 1 Samuel 15:1-35 ) "Dijo también Samuel a Saúl: Jehová me envió a que te ungiese por rey sobre su pueblo, sobre Israel; ahora pues, oye la voz de las palabras de Jehová. Así ha dicho Jehová de los ejércitos , me acuerdo de lo que hizo Amalec a Israel.

Tendría un nuevo juicio. Había una nueva oportunidad. Si por ventura pudiera quitar la mancha y la sentencia, el Señor le daría otro juicio. Así dice Samuel: "Ve ahora y hiere a Amalec, y destruye por completo todo lo que tienen". , y no los perdones; pero matad tanto al hombre como a la mujer, al niño y al niño de pecho, al buey y al cordero, al camello y al asno. Y Saúl reunió al pueblo, y los contó en Telaim, doscientos mil hombres de a pie, y diez mil hombres de Judá.

Y Saúl llegó a una ciudad de Amalek, y puso emboscada en el valle. Y descendieron los amalecitas; el pueblo fue derrotado; el rey Agag fue apresado; la mayoría de ellos fue completamente destruida a filo de espada. ¡Pero Saúl y el pueblo!" cuán sorprendentemente el Espíritu Santo los asocia aquí "Saúl y el pueblo perdonaron a Agag y a lo mejor de las ovejas, y de los bueyes, y de los engordados, y de los corderos, y todo lo que era bueno, y no los destruiría por completo, sino que todo lo que era vil y basura, eso lo destruyeron por completo”. La carne de nada aprovecha. Sin embargo, probada por Dios, fracasa. desobediente.

"Entonces vino palabra de Jehová a Samuel, diciendo: Me arrepiento de haber puesto por rey a Saúl, porque se ha vuelto de en pos de mí, y no ha cumplido mis mandamientos". ¿Cómo podría guiar a la gente? ¿Cómo pudo el que fue así de rebelde en cada nueva prueba? ¿Cómo pudo el que había comprometido la victoria de Israel cuando otro no había fallado en ganarla? ¿Cómo podría un hombre así ser un pastor del pueblo de Dios? "Y se entristeció Samuel, y clamó a Jehová toda la noche", una característica hermosa en el profeta.

Lo sentía todo, lo sabía todo, pero aun así le dolía el corazón. "Y cuando Samuel se levantó temprano para encontrarse con Saúl en la mañana, se le dio aviso a Samuel, diciendo: Saúl vino a Carmelo, y he aquí, él le preparó un lugar, y dio la vuelta, y pasó, y descendió a Gilgal Y vino Samuel a Saúl, y Saúl le dijo: Bendito seas tú de Jehová, he cumplido el mandamiento de Jehová.

” ¿Y qué respondió el corazón afligido de Samuel? "Y Samuel dijo: ¿Qué significa, pues, este balido de las ovejas en mis oídos, y el mugido de los bueyes que oigo? Y Saúl dijo: De los amalecitas los han traído; porque el pueblo perdonó lo mejor de las ovejas y de los los bueyes para sacrificarlos a Jehová tu Dios, y los demás los hemos destruido por completo.

Entonces Samuel dijo a Saúl: Quédate, y yo te diré lo que Jehová me ha dicho esta noche. Y él le dijo: Di adelante. Y Samuel dijo: Cuando eras pequeño a tus propios ojos, ¿no fuiste puesto por cabeza de las tribus de Israel, y Jehová te ungió por rey sobre Israel? Y Jehová te envió de viaje, y dijo: Ve y destruye por completo a los pecadores amalecitas, y pelea contra ellos hasta que sean exterminados. ¿Por qué, pues, no obedeciste a la voz de Jehová, sino que volaste sobre los despojos e hiciste lo malo ante los ojos de Jehová?”

Todas las excusas de Saúl fueron vanas, o peores. Como hizo Adán con Eva, así el rey puso delante al pueblo para que se cobijara. ¿Para qué fue levantado sino para guiar al pueblo? ¿No le correspondía al rey reprimir la iniquidad, y no le correspondía a ellos enredarlo en la desobediencia? Según su propia demostración, ¿para qué era él si no era para mandarlos en el nombre de Jehová? ¿Era llegado a esto, que el pueblo le mandó? Sólo podía haber un efecto de tal confesión. Su reinado se había ido. Sin embargo, la verdad era: "Como la gente, como el rey".

"Y Saúl dijo a Samuel: Sí, he obedecido". Porque Saúl mantiene su pretensión hipócrita. "Y Saúl dijo a Samuel: Sí, yo he obedecido la voz de Jehová, y he ido por el camino que Jehová me envió, y he traído a Agag rey de Amalec, y he destruido completamente a los amalecitas. Pero el pueblo tomó del botín , ovejas y bueyes, lo principal de las cosas que debían ser totalmente destruidas, para sacrificar a Jehová tu Dios en Gilgal.

Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y sacrificios, como en obedecer la voz de Jehová? He aquí, el obedecer es mejor que el sacrificio, y el prestar atención que la grasa de los carneros. Porque como pecado de adivinación es la rebelión. Pesémoslo bien, hermanos míos: Como pecado de adivinación es la rebelión, y sabemos lo que era hasta a los ojos de Saúl. Y como iniquidad e idolatría es la obstinación.

Porque tú...." No se encuentra indefinición ahora, no se mezcla con el pueblo. El rey culpable es declarado culpable y señalado para la nueva sentencia del Señor. "Por cuanto has desechado la palabra de Jehová, él ha también "te expulsó de ser rey".

Note lo que sigue: "Y Saúl dijo a Samuel: He pecado". No siempre es una buena señal que un hombre se apresure a confesar su pecado. ¿No lo has visto en tus hijos? Es cuestión de observación común que el niño que siempre está listo para confesar su error, nunca siente mucho al respecto. No es que lo contrario de esto no sea una falta, o que sea una cosa feliz encontrar a un niño terco; pero a uno le gusta ver un poco de ejercicio de conciencia; saber que un hijo sopesa el hecho y considera su conducta y motivos, inclinándose ante lo que dice su padre: entonces puede ser después de un pesar que no nos sale muy articulado.

El corazón gana confianza, y la conciencia también se despoja de su carga y denuncia su error. Pero el reconocimiento rápido y apresurado de "he pecado" siempre es sospechoso; y es lo que se puede encontrar en incluso peor que Saúl. Judas dijo exactamente lo mismo. La disposición a reconocer el mal, al menos en términos generales, puede darse incluso cuando hay una conciencia cauterizada, siendo el estado absolutamente malo. Incluso en la antigüedad se enseñaba un principio que hacía manifiesta su inutilidad.

Me parece que esto ha sido un gran punto en esa notable institución de la ley, la ordenanza para tratar con la corrupción. El agua de separación nunca fue rociada sobre un israelita al comienzo del término. El hombre debe permanecer bajo el sentido de su contaminación hasta el tercer día. Cuando hubo examinado justa y completamente su caso ante Dios, cuando hubo un amplio testimonio. al tercer día, entonces, y no antes, fue rociado.

Se repitió en el séptimo día, y todo el proceso se completó de acuerdo con la ley. La aspersión del séptimo día no hubiera servido de nada sin la del tercero. Pero no hubo tal cosa como rociar el primer día.

Lo contrario de lo que enseña esto lo encontramos en Saúl. Pensó hacerlo todo, si se puede decir así, el primer día. Procuró desembarazarse de todo el peso de su fracaso mediante la más rápida confesión. Pero no: tal confesión no sirve para nada. "He pecado, porque he transgredido el mandamiento de Jehová". ¿Qué es un hombre que se había estado jactando de haber hecho algo grandioso? y que las bestias se guardaban para sacrificar a Jehová? Claramente no había buena conciencia allí.

"He pecado", dijo cuando fue condenado, y no antes. "Porque quebranté el mandamiento de Jehová, y tus palabras; porque temí al pueblo, y obedecí a su voz". ¡Qué rey! "Porque le temía a la gente". No temía a Jehová. Sin esto no hay nada correcto. "Porque temí al pueblo, y obedecí su voz. Ahora pues, te ruego que perdones mi pecado, y vuelvas conmigo, para que pueda adorar a Jehová.

Y Samuel dijo a Saúl: No volveré contigo, porque has desechado la palabra de Jehová, y Jehová te ha desechado para que no seas rey sobre Israel. Y cuando Samuel se volvió para irse, echó mano a la falda de su manto, y se rasgó. ¡Ay! El dolor de Saúl no fue más piadoso que el de Esaú. Ambos se compadecieron, ya que ambos odiaron después al hombre elegido por Dios. ¿Qué podría traer la importunidad de cualquiera sino la sentencia de su pérdida? Entonces vemos que aquí el acto del rey solo proporciona otra oportunidad para que Samuel advierta al rey culpable: "Y Samuel le dijo: Jehová ha rasgado el reino de Israel de ti hoy, y la haya dado a un prójimo tuyo mejor que tú.

Y también la Fortaleza de Israel no mentirá ni se arrepentirá: porque no es hombre, para que se arrepienta. Entonces él dijo: He pecado; pero ahora hónrame, te ruego, delante de los ancianos de mi pueblo, y delante de Israel, y vuélvete conmigo, para que pueda adorar a Jehová tu Dios.” Era demasiado tarde. ¡un pensamiento en tal momento!: “Hónrame ahora, te ruego, delante de la gente.” Haber sentido y confesado su deshonra del Señor y el engaño de la gente habría sido una actitud muy diferente.

En esto no pensó. Samuel se volvió de nuevo tras Saúl; Saúl adoró al Señor; pero fue en vano. De todos modos, Agag fue llevado adelante, por la demora pensando, por lo que podemos deducir del relato, que la misericordia estaba reservada para él. ¡Seguramente el profeta no tendría menos compasión que el rey por un cautivo desamparado! "Y Agag vino a él delicadamente. Y Agag dijo: Ciertamente la amargura de la muerte ha pasado.

Y Samuel dijo: Como tu espada ha dejado sin hijos a las mujeres, así tu madre quedará sin hijos entre las mujeres. Y Samuel cortó en pedazos a Agag delante de Jehová en Gilgal. Entonces Samuel fue a Ramá; y Saúl subió a su casa en Gabaa de Saúl. Y Samuel no volvió más a ver a Saúl hasta el día de su muerte; sin embargo, Samuel hizo duelo por Saúl, y se arrepintió Jehová de haber puesto a Saúl por rey sobre Israel.”

Pero este es el final moral de la historia de Saúl; y hemos tenido suficiente por el presente en cuanto al rey del hombre. A continuación tendremos el comienzo de la historia de un hombre mejor, su "prójimo". Puede ser útil comparar los dos en sus relaciones mutuas, cuando se nos muestra al rey de Dios reinando sobre Israel después de que el rey de ese hombre había fallecido. Pero hay otra verdad sumamente solemne que corre paralela: la terrible verdad de que la exhibición de la justicia y de la gracia en quien sirve a Dios en la fe, siempre provoca y exaspera hasta el último grado de maldad y odio a quien, profesando servir al verdadero Dios, es realmente servir a su propio vientre.

Ninguna amabilidad, ninguna cercanía de relación natural, ninguna lucha de conciencia podrá jamás librar de esta carrera descendente hacia la ruina a la que Satanás precipita a quien, no siendo nacido de Dios, se encuentra en tales circunstancias en colisión con un hombre de fe que camina con el poder manifiesto y el favor de Dios descansando sobre él. Sólo hay una vía de escape: el arrepentimiento para vida, que es la porción del alma que descansa sólo en Cristo ante Dios, y que puede darse el lujo de renunciar a sí mismo, juzgándolo como único y siempre malo, para que la vida que uno vive de ahora en adelante pueda vivir. sea ​​Cristo y no el yo, aunque esté allí para ser siempre tratado como vil.

"Porque yo por la ley estoy muerto a la ley, a fin de vivir para Dios. Estoy crucificado con Cristo; sin embargo, vivo; pero no yo, sino que Cristo vive en mí; y la vida que ahora vivo en la carne, yo Vivid por la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí". Saúl no sabía nada del principio de esto, como lo hizo David. Cualquiera que fuera la justicia a la que apuntaba era exclusivamente por la ley, la cual, al frustrar la gracia de Dios, termina en desilusión y muerte. Todos los que tienen esto de la mano del Señor se acuestan en dolor, como pronto veremos que fue el final real del rey Saúl.

Samuel aquí nos muestra la mente de Dios tanto en la muerte de Agag como en el duelo por Saúl. Estaba de acuerdo con Su ley no perdonar a los enemigos mortales de Israel. ¿No había jurado guerra contra Amalek de generación en generación? Samuel no había olvidado esto, si Saúl lo había hecho. Por otra parte, la ternura que se lamentó por el rey, culpable como era, es un rasgo fino de ese afecto que sólo se fortalece con la fe en el juicio solemne de Dios.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Samuel 9:17". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-9.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile