Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Samuel 8:22

And the LORD said to Samuel, "Listen to their voice and appoint a king for them." So Samuel said to the men of Israel, "Go, every man to his city."
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Government;   Samuel;   Scofield Reference Index - Kingdom;   Thompson Chain Reference - Samuel;   Torrey's Topical Textbook - Jews, the;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Samuel;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - King, Christ as;   King, Kingship;   Prayer;   Samuel, First and Second, Theology of;   Spirituality;   Charles Buck Theological Dictionary - Prayer;   Easton Bible Dictionary - Samuel;   Holman Bible Dictionary - Samuel, Books of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Israel;   Samuel, Books of;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Hebrew Monarchy, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Make;  

Clarke's Commentary

Verse 1 Samuel 8:22. Hearken unto their voice — Let them have what they desire, and let them abide the consequences.

Go ye every man unto his city. — It seems the elders of the people had tarried all this time with Samuel, and when he had received his ultimate answer from God, he told them of it and dismissed them.

ON this account we may observe:

1. That GOD did not change the government of Israel; it was the people themselves who changed it.

2. That though God permitted them to have a king, yet he did not approve of him.

3. That, notwithstanding he did not suffer them to choose the man, he ordered his servant Samuel to choose him by lot, he disposing of that lot.

4. That God never gave up the supreme government; he was still KING in Israel, and the king, so called, was only the vicegerent or deputy of the Lord.

5. That no king of Judah attempted to be supreme, therefore they never made new laws, nor altered the old; which was a positive confession that God was the supreme Legislator.

6. That an absolute monarchy is always an evil, and is contrary to all the rights, civil and religious, of mankind; a mode of government that all people should avoid, as pregnant with evils to mankind.

7. That although it was a sin in the Israelites to desire a king, that is, to change a constitution of which God was the author, yet kingly government, properly understood, is a good of the first magnitude to the civil happiness of mankind.

8. That by kingly government, properly understood, I mean such a monarchical government as that of Great Britain, where the king, the nobles, and the people, are duly mixed, each having his proper part in the government, and each preventing the other from running to excess, and all limited by law.

9. That the three grand forms of government which have obtained among mankind, viz., monarchy, aristocracy, and democracy, have each certain advantages without which no state can be well preserved; but they have evils by which any state may be injured.

10. That, from a proper mixture of these, the advantages of the whole may be reaped without any of their attendant evils, and that this is the British constitution; which, not merely the wisdom of our ancestors, but the providence of God has given unto us, and of which no other state has had common sense enough to avail themselves, though they see that because of this the British empire is the most powerful and the most happy in the universe, and likely at last to give laws to the whole world.

The manner of our king is constitutional, widely different from that of Saul, and from that of any other potentate in the four quarters of the globe. He is the father of his people, and the people feel and love him as such. He has all the power necessary to do good; they have all the liberty necessary to their political happiness, had they only a diminution of taxes, which at present are too heavy for any nation to bear.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Samuel 8:22". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-8.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Click image for full-size version

8:1-12:25 ESTABLISHMENT OF THE MONARCHY

The people ask for a king (8:1-22)

Israel’s history continued to follow the pattern set out in the book of Judges. Once the God-appointed judge (in this case, Samuel) was no longer able to exercise control over the nation (for Samuel was old and his sons who succeeded him as judges were worthless), the people turned from God and drifted into wrongdoing (8:1-3).
In search for stability within the nation, the people asked Samuel to bring the old system to an end and to give them a king as other nations had. This was more than merely a rejection of the system of rule by judges; it was a rejection of God. The people’s troubles came from their sins, not from the system of government. The remedy, therefore, was to turn to God in a new attitude of faith, love and practical holiness. Instead they turned to a new political system (4-9).
As well as rejecting God, the people of Israel were inviting social and economic hardship. Samuel reminded them of the examples they could see in the nations round about, where kings oppressed their people with harsh rule, forced labour and heavy taxes (10-18). But the Israelites were unmoved; they wanted a king. In particular, they wanted one who would be an impressive military leader (19-22).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Samuel 8:22". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-samuel-8.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE PEOPLE INSIST ON HAVING A KING

"But the people refused to listen to the voice of Samuel; and they said, `No! but we will have a king over us, that we also may be like all the nations, and that our king may govern us and go out before us and fight our battles.' And when Samuel had heard all the words of the people, he repeated them in the ears of the Lord. And the Lord said to Samuel, `Hearken to their voice, and make them a king.' Samuel then said to the men of Israel, `Go every man to his city.'"

"That we also may be like all the nations" How natural it is for people to SUPPOSE that what seems to be "successful" in the world of unbelievers would also be helpful among the people of God. Willis believed that the principal sin of Israel was precisely in this matter of their wanting to be like the nations around them.John T. Willis, p. 99. Of course, this also was sin on the part of Israel.

"He repeated them in the ears of the Lord" Fred Young has an interesting comment on this. "The word `repeated' here is also translated `rehearsed'; and the word comes from Old French word "rehercier" meaning `to harrow over again.' Samuel once more went over the matter as a farmer harrowing again a plot before planting it."Wycliffe Old Testament Commentary, Samuel, p. 281.

"Go every man to his city" The abbreviated nature of this narrative is conspicuous here. Samuel evidently told the elders that their request would be granted, and he may have requested on his own behalf that he be allowed some time in which to pray and consult the Lord concerning the man who would be appointed king of Israel.

There is a marvelous lesson in prayer in this chapter. When the request of the elders for a king came as a severe stroke of disappointment and grief to Samuel, he took his sorrow to the Lord in prayer. And when, despite all the warnings, Israel's elders said, "No! we will have a king," once more, it is stated that Samuel repeated all the words of the people in the ears of the Lord (1 Samuel 8:21). This is the great example for all believers, "Take it to the Lord in prayer."

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Samuel 8:22". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-samuel-8.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

A repetition for the third time 1 Samuel 8:7, 1 Samuel 8:9 of the expression of God’s will in the matter, marks Samuel’s great unwillingness to comply with the people’s request. Besides the natural aversion which he felt to being thrust aside after so many years of faithful and laborious service, and the natural prejudice which he would feel at his age against a new form of government, he doubtless saw how much of the evil heart of unbelief there was in the desire to have a visible king for their leader, instead of trusting to the invisible Lord who had hitherto led them. But God had His own purpose in setting up the kingdom which was to be typical of the kingdom of His only begotten Son.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Samuel 8:22". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-samuel-8.html. 1870.

Dr. Constable's Expository Notes

1. The demand for a king ch. 8

The Israelites had pressed their leaders for a king at least twice in their past history. The first time was during Gideon’s judgeship (Judges 8:22), and the second was during Abimelech’s conspiracy (Judges 9:2). Now in Samuel’s judgeship they demanded one again.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 8:22". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-8.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The consequences of requesting a king 8:10-22

Samuel explained what having a king similar to all the nations would mean. The elders were interested in the functions of monarchy, but Samuel pointed out the nature of monarchy. It meant the loss of freedoms and possessions that the people presently enjoyed. In 1 Samuel 8:11-17, Samuel did not define the rights of a king but described the ways of most kings. [Note: G. Coleman Luck, "Israel’s Demand for a King," Bibliotheca Sacra 120:477 (January-March 1963):61.] There is evidence that Israel’s neighbor nations really did suffer under their kings exactly as Samuel warned. [Note: See I. Mendelsohn, "Samuel’s Denunciation of Kingship in the Light of the Akkadian Documents from Ugarit," Bulletin of the American Schools of Oriental Research 143 (October 1956):17-22.] Note the recurrence of the words "take" and "best" in these verses.

"By nature royalty is parasitic rather than giving, and kings are never satisfied with the worst." [Note: Youngblood, p. 614.]

The people would also regret their request because their king would disappoint them (1 Samuel 8:18), but God would not remove the consequences of their choice. Their king could have been a great joy to them, instead of a great disappointment, if the people had waited for God to inaugurate the monarchy. As becomes clear later in Samuel, as well as in Kings and Chronicles, David was God’s choice to lead the Israelites from the beginning. If the people had not been impatient, I believe David would have been their first king. Saul proved to be a "false start" to the monarchy. [Note: David Payne, p. 1.]

In the argument of Samuel, this chapter serves to introduce the reason Saul became such a disappointment to the Israelites, and such a disaster as a king. Nevertheless, his reign was not totally unsuccessful, because at its beginning he sought to please Yahweh.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 8:22". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-8.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And the Lord said to Samuel,.... an audible voice, or by an impulse upon his mind:

hearken unto their voice, and make them a king; since they will have a king, let them have one, and let them know that they shall have one:

and Samuel said unto the men of Israel: the elders of the people that addressed him on this occasion, 1 Samuel 8:4

go ye every man unto his city; signifying they might return in peace, and be assured their request would be granted, and a king would be appointed in a short time, and which they might report to their fellow citizens; and they might expect to hear from him quickly, as soon as he had instructions from the Lord who should be their king, which right he had reserved to himself; and therefore in the mean while they might rest contented that they would have one in a little time.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Samuel 8:22". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-8.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The People Desire a King; God's Answer to Israel; The People Insist on Having a King. B. C. 1075.

      4 Then all the elders of Israel gathered themselves together, and came to Samuel unto Ramah,   5 And said unto him, Behold, thou art old, and thy sons walk not in thy ways: now make us a king to judge us like all the nations.   6 But the thing displeased Samuel, when they said, Give us a king to judge us. And Samuel prayed unto the LORD.   7 And the LORD said unto Samuel, Hearken unto the voice of the people in all that they say unto thee: for they have not rejected thee, but they have rejected me, that I should not reign over them.   8 According to all the works which they have done since the day that I brought them up out of Egypt even unto this day, wherewith they have forsaken me, and served other gods, so do they also unto thee.   9 Now therefore hearken unto their voice: howbeit yet protest solemnly unto them, and shew them the manner of the king that shall reign over them.   10 And Samuel told all the words of the LORD unto the people that asked of him a king.   11 And he said, This will be the manner of the king that shall reign over you: He will take your sons, and appoint them for himself, for his chariots, and to be his horsemen; and some shall run before his chariots.   12 And he will appoint him captains over thousands, and captains over fifties; and will set them to ear his ground, and to reap his harvest, and to make his instruments of war, and instruments of his chariots.   13 And he will take your daughters to be confectionaries, and to be cooks, and to be bakers.   14 And he will take your fields, and your vineyards, and your oliveyards, even the best of them, and give them to his servants.   15 And he will take the tenth of your seed, and of your vineyards, and give to his officers, and to his servants.   16 And he will take your menservants, and your maidservants, and your goodliest young men, and your asses, and put them to his work.   17 He will take the tenth of your sheep: and ye shall be his servants.   18 And ye shall cry out in that day because of your king which ye shall have chosen you; and the LORD will not hear you in that day.   19 Nevertheless the people refused to obey the voice of Samuel; and they said, Nay; but we will have a king over us;   20 That we also may be like all the nations; and that our king may judge us, and go out before us, and fight our battles.   21 And Samuel heard all the words of the people, and he rehearsed them in the ears of the LORD.   22 And the LORD said to Samuel, Hearken unto their voice, and make them a king. And Samuel said unto the men of Israel, Go ye every man unto his city.

      We have here the starting of a matter perfectly new and surprising, which was the setting up of kingly government in Israel. Perhaps the thing had been often talked of among them by those that were given to change and affected that which looked great. But we do not find that it was ever till now publicly proposed and debated. Abimelech was little better than a titular king, though he is said to reign over Israel (Judges 9:22), and perhaps his fall had for a great while rendered the title of king odious in Israel, as that of Tarquinius did among the Romans; but, if it had, by this time the odium was worn off, and some bold steps are here taken towards so great a revolution as that amounted to. Here is,

      I. The address of the elders to Samuel in this matter (1 Samuel 8:4; 1 Samuel 8:5): They gathered themselves together, by common consent; and not in a riotous tumultuous manner, but with the respect due to his character, they came to him to his house as Ramah with their address, which contained,

      1. A remonstrance of their grievances: in short, Thou art old, and thy sons walk not in thy ways. Many a fairer occasion that people had had to ask a king, when they were oppressed by their neighbours or embroiled at home for want of a king in Israel, but a small thing will serve factious spirits for a colour to desire a change. (1.) It was true that Samuel was old; but if that made him less able to ride the circuit, and sit long on the bench, yet it made him the more wise and experienced, and, upon that account, the fitter to rule. If he was old, had he not grown old in their service? And it was very unkind, ungrateful, nay, and unjust, to cast him off when he was old, who had spent his days in doing them good. God had saved his youth from being despicable (1 Samuel 3:20; 1 Samuel 3:20), yet they make his old age so, which should have been counted worthy of double honour. If old people be upbraided with their infirmities, and laid aside for them, let them not think it strange; Samuel himself was so. (2.) It was true that his sons did not walk in his ways; the more was his grief, but they could not say it was his fault: he had not, like Eli, indulged them in their badness, but was ready to receive complaints against them. And, if that had been the thing desired, we may well suppose, upon the making out of the charge of bribery against them he would have superseded their commissions and punished them. But this would not content the elders of Israel; they had another project in their head.

      2. A petition for the redress of these grievances, by setting a king over them: Make us a king to judge us like all the nations. Thus far it was well, that they did not rise up in rebellion against Samuel and set up a king for themselves, vi et armis--by force; but they applied to Samuel, God's prophet, and humbly begged of him to do it. But it appears by what follows that it was an evil proposal and ill made, and was displeasing to God. God designed them a king, a man after his own heart, when Samuel was dead; but they would anticipate God's counsel, and would have one now that Samuel was old. They had a prophet to judge them, that had immediate correspondence with heaven, and therein they were great and happy above any nation, none having God so nigh unto them as they had, Deuteronomy 4:7. But this would not serve; they must have a king to judge them with external pomp and power, like all the nations. A poor prophet in a mantle, though conversant in the visions of the Almighty, looked mean in the eyes of those who judged by outward appearance; but a king in a purple robe, with his guards and officers of state, would look great: and such a one they must have. They knew it was in vain to court Samuel to take upon him the title and dignity of a king, but he must appoint them one. They do not say, "Give us a king that is wise and good, and will judge better than thy sons do," but, "Give us a king," any body that will but make a figure. Thus foolishly did they forsake their own mercies, and, under pretence of advancing the dignity of their nation to that of their neighbours, did really thrust themselves down from their own excellency, and profane their crown by casting it to the ground.

      II. Samuel's resentment of this address, 1 Samuel 8:6; 1 Samuel 8:6. Let us see how he took it. 1. It cut him to the heart. Probably it was a surprise to him, and he had not any intimation before of their design, which made it the more grievous. The thing displeased Samuel; not when they upbraided him with his own infirmities and his children's irregularities (he could patiently bear what reflected on himself and his own family), but it displeased him when they said, Give us a king to judge us, because that reflected upon God and his honour. 2. It drove him to his knees; he gave them no answer for the present, but took time to consider of what they proposed, and prayed unto the Lord for direction what to do, spreading the case before him and leaving it with him, and so making himself easy. Samuel was a man much in prayer, and we are encouraged in every thing to make our requests known to God,Philippians 4:6. When any thing disturbs us, it is our interest, as well as our duty, to show before God our trouble, and he gives us leave to be humbly free with him.

      III. The instruction God gave him concerning this matter. Those that in straits seek to God shall find him nigh unto them, and ready to direct them. He tells him,

      1. That which would be an allay to his displeasure. Samuel was much disturbed at the proposal: it troubled him greatly to see his prophetic office thus slighted, and all the good turns he had done to Israel thus ungratefully returned; but God tells him he must not think it either hard or strange. (1.) He must not think it hard that they had put this slight upon him, for they had herein put a slight upon God himself: "They have not rejected thee only, but they have rejected me. I share with thee in the affront," 1 Samuel 8:7; 1 Samuel 8:7. Note, If God interest himself in the indignities that are done us, and the contempts that are put upon us, we may well afford to bear them patiently; nor need we think the worse of ourselves if for his sake we bear reproach (Psalms 69:7), but rather rejoice and count it an honour, Colossians 1:24. Samuel must not complain that they were weary of his government, though just and gentle, for really they were weary of God's government; this was what they disliked: They have rejected me, that I should not reign over them. God reigns over the heathen (Psalms 47:8), over all the world, but the government of Israel had hitherto been, in a more peculiar manner than ever any government was, a Theocracy, a divine government; their judges had their call and commission immediately from God; the affairs of their nation were under his peculiar direction. As the constitution, so the administration of their government, was by Thus saith the Lord; this method they were weary of, though it was their honour and safety, above any thing, so long as they kept in with God. They were indeed so much the more exposed to calamities if they provoked God to anger by sin, and found they could not transgress at so cheap a rate as other nations could, which perhaps was the true reason why they desired to stand upon the same terms with God that other nations did. (2.) He must not think it strange, nor marvel at the matter, for they do as they always have done: According to all the works which they have done, since the day that I brought them out of Egypt, so do they unto thee,1 Samuel 8:8; 1 Samuel 8:8; They had at first been so very respectful and obsequious to Samuel that he began to hope they were cured of their old stubborn disposition; but now he found himself deceived in them, and must not be surprised at it. They had always been rude to their governors, witness Moses and Aaron; nay, They have forsaken me and served other gods; the greatness of their crime, in affecting new gods, may make this crime of affecting new governors seem little. Samuel might expect they would deal treacherously, for they were called transgressors from the womb,Isaiah 58:8. This had been their manner from their youth up,Jeremiah 22:21.

      2. He tells him that which would be an answer to their demand. Samuel would not have known what to say if God had not instructed him. Should he oppose the motion, it would bespeak a greater fondness of power and dominion than did become a prophet, and an indulgence of his sons. Should he yield to the motion, it would look like the betraying of his trust, and he would become accessory to all the bad consequences of a change. Aaron sinned in gratifying the people when they said, Make us gods; Samuel dares not therefore comply with them when they say, Make us a king, but he gives them, with assurance, the answer God sent them.

      (1.) He must tell them that they shall have a king. Hearken to the voice of the people,1 Samuel 8:7; 1 Samuel 8:7, and again, 1 Samuel 8:9; 1 Samuel 8:9. Not that God was pleased with their request, but, as sometimes he crosses us in love, so at other times he gratifies us in wrath; he did so here. When they said, Give us a king and princes he gave them a king in his anger (see Hosea 13:10; Hosea 13:11), as he gave them quails, Psalms 106:5; Psalms 78:29. God bade Samuel humour them in this matter, [1.] That they might be beaten with their own rod, and might feel, to their cost, the difference between his government and the government of a king; see 2 Chronicles 12:8. It soon appeared how much worse their condition was, in all respects, under Saul, than it had been under Samuel. [2.] To prevent something worse. If they were not gratified, they would either rise in rebellion against Samuel or universally revolt from their religion and admit the gods of the nations, that they might have kings like them. Rather than so, let them have a king. [3.] God knows how to bring glory to himself out of it, and to serve his own wise purposes even by their foolish counsels.

      (2.) But he must tell them, withal, that when they have a king they will soon have enough of him, and will, when it is too late, repent of their choice. This he must protest solemnly to them (1 Samuel 8:9; 1 Samuel 8:9), that, if they would have a king to rule them, as the eastern kings ruled their subjects, they would find the yoke exceedingly heavy. They looked only at the pomp or magnificence of a king, and thought that would make their nation great and considerable among its neighbours, and would strike a terror upon their enemies; but he must bid them consider how they would like to bear the charges of that pomp, and how they would endure that arbitrary power which the neighbouring kings assumed. Note, Those that set their hearts inordinately upon any thing in this world ought, for the moderating of their desires, to consider the inconveniences as well as the conveniences that will attend it, and to set the one over against the other in their thoughts. Those that submit to the government of the world and the flesh are told plainly what hard masters they are, and what a tyranny the dominion of sin is; and yet they will exchange God's government for it.

      IV. Samuel's faithful delivery of God's mind to them, 1 Samuel 8:10; 1 Samuel 8:10. He told them all the words of the Lord, how ill he resented it, that he construed it a rejecting of him, and compared it with their serving other gods,--that he would grant their request if they insisted on it, but withal had ordered him to represent to them the certain consequences of their choice, that they would be such that if they had any reason left them, and would allow themselves to consult their own interest, they would withdraw their petition, and beg to continue as they were. Accordingly he lays before them, very particularly, what would be, not the right of a king in general, but the manner of the king that should reign over them, according to the pattern of the nations, 1 Samuel 8:11; 1 Samuel 8:11. Samuel does not speak (as bishop Patrick expounds it) of a just and honest right of a king to do these things, for his right is quite otherwise described in that part of Moses's law which concerns the king's duty, but such a right as the kings of the nations had then acquired. This shall be the manner of the king, that is, "thus he must support his dignity at the expense of that which is dearest to you, and thus he will abuse his power, as those that have power are apt to do; and, having the militia in his hand, you will be under a necessity of submitting to him."

      1. If they will have such a king as the nations have, let them consider, (1.) That king must have a great retinue, abundance of servants to wait on him, grooms to look after his chariots and horses, gentlemen to ride about with him, and footmen to run before his chariots. This is the chief grandeur of princes, and the imaginary glory of great men, to have a multitude of attendants. And whence must he have these? "Why, he will take your sons, who are free-born, have a liberal education, and whom you now have at your own disposal, and will appoint them for himself," 1 Samuel 8:11; 1 Samuel 8:11. They must wait upon him, and be at his beck; those that used to work for their parents and themselves must work for him, ear his ground, and reap his harvest (1 Samuel 8:12; 1 Samuel 8:12), and count it their preferment too, 1 Samuel 8:16; 1 Samuel 8:16. This would be a great change. (2.) He must keep a great table; he will not be content to dine with his neighbours upon a sacrifice, as Samuel used to do (1 Samuel 9:13; 1 Samuel 9:13); but he must have a variety of dainty dishes, forced meats, and sweet-meats, and delicate sauces; and who must prepare him these? "Why, he will take your daughters, the most ingenious and handy of them, whom you hoped to prefer to houses and tables of their own; and, whether you be willing or no, they must be his confectioners, and cooks, and bakers, and the like." (3.) "He must needs have a standing army, for guards and garrisons; and your sons, instead of being elders of your cities, and living in quiet and honour at home, must be captains over thousands and captains over fifties, and must be disposed of at the pleasure of the sovereign." (4.) "You may expect that he will have great favourites, whom, having dignified and ennobled, he must enrich, and give them estates suitable to their honour; and which way can he do that, but out of your inheritances? 1 Samuel 8:14; 1 Samuel 8:14. He will take your fields and vineyards, which descended to you from your ancestors, and which you hoped to leave to your posterity after you, even the best of them; and will not only take them to himself (you could bear that better), but he will give them to his servants, who will be your masters, and bear rule over that for which you have laboured, How will you like that?" (5.) "He must have great revenues to maintain his grandeur and power with; and whence must he have them but from you? He will take the tenth of the fruits of your ground (1 Samuel 8:15; 1 Samuel 8:15), and your cattle, 1 Samuel 8:17; 1 Samuel 8:17. You think the tenths, the double tenths, which the law of God has appointed for the support of the church, grievous enough, and grudge the payment of them; but, if you have a king, there must issue another tenth out of your estates, which will be levied with more rigour, for the support of the royal dignity. Consider the expense with the magnificence, and whether it will quit cost."

      2. These would be their grievances, and, (1.) They would have none but God to complain to. Once they complained to the prince himself, and were answered, according to the manner of the king, Your yoke is heavy, and I will add to it,1 Kings 12:11. (2.) When they complained to God he would not hear them,1 Samuel 8:18; 1 Samuel 8:18. Nor could they expect that he should, both because they had been deaf to his calls and admonitions, and this trouble, in particular, they had brought upon themselves by rejecting him, and would not believe when he told them what would come of it. Note, When we bring ourselves into distress by our own irregular desires and projects we justly forfeit the comfort of prayer and the benefit of divine aids, and, if God be not better to us than we deserve, must have our relief in our own hands, and then it is bad with us.

      V. The people's obstinacy in their demand, 1 Samuel 8:19; 1 Samuel 8:20. One would think such a representation of the consequences as this was, coming from God himself, who can neither deceive by his word nor be deceived in his knowledge, should have prevailed with them to waive their request: but their hearts were upon it, right or wrong, good or evil: "We will have a king over us, whatever God or Samuel say to the contrary; we will have a king, whatever it cost us, and whatever inconvenience we bring upon ourselves or our posterity by it." See their folly. 1. They were quite deaf to reason and blind to their own interest. They could not answer Samuel's arguments against it, nor deny the force of them, and yet they grow more violent in their request, and more insolent. Before it was, "Pray, make us a king;" now it is, "Nay, but we will have a king; yea, that we will, because we will; nor will we bear to have any thing said against it." See the absurdity of inordinate desires, and how they rob men of their reason. 2. They could not stay God's time. God had intimated to them in the law that, in due time, Israel should have a king (Deuteronomy 17:14; Deuteronomy 17:15), and perhaps they had some intimation that the time was at hand; but they are all in haste: "We, in our day, will have this king over us." Could they but have waited ten or twelve years longer they would have had David, a king of God's giving in mercy, and all the calamities that attended the setting up of Saul would have been prevented. Sudden resolves and hasty desires make work for a long and leisurely repentance. 3. That which they aimed at in desiring a king was not only, as before, that they might be like the nations, and levelled with the one above whom God had so far advanced them, but that they might have one to judge them, and to go out before them when they took the field, and to fight their battles. Foolish people and unwise! Could they ever desire a battle better fought for them that the last was, by Samuel's prayer and God's thunder? 1 Samuel 7:10; 1 Samuel 7:10. Was victory hereby too sure to them? And were they fond of trying the chance of war at the same uncertainty that others did? So sick, it seems, were they of their privileges: and what was the issue? Their first king was slain in a battle, which none of their judges ever were; so was Josiah, one of the last and best.

      VI. The dismissing of them with an intimation that very shortly they should have what they asked. 1. Samuel rehearsed all their words in the ears of the Lord,1 Samuel 8:21; 1 Samuel 8:21. Not but that God perfectly knew it, without Samuel's report; but thus he dealt faithfully between God and Israel, as a prophet, returning the answer to him that sent him; and thus he waited on God for further direction. God is fully acquainted with the state of the case we are in care and doubt about, but he will know it from us. His rehearsing it in the ears of the Lord intimates that it was done in private; for the people were not disposed to join with him in prayer to God for direction in this matter; also it bespeaks a holy familiarity, to which God graciously admits his people: they speak in the ears of the Lord, as one friend whispers with another; their communion with God is meat they have to eat which the world knows not of,John 4:32. 2. God gave direction that they should have a king, since they were so inordinately set upon it (1 Samuel 8:22; 1 Samuel 8:22): "Make them a king, and let them make their best of him, and thank themselves if that very pomp and power which they are so eager to see their sovereign in be their plague and burden." So he gave them up to their own hearts' lusts. Samuel told them this, but sent them home for the present, every man to his city; for the designation of the person must be left to God; they had now no more to do. When God saw fit to notify the choice to Samuel they should hear further from him; in the mean time let them keep the peace and expect the issue.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Samuel 8:22". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-8.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

The first Book of Samuel (or of Kings as with some) brings before us that great change for which the Book of Ruth was a preparation, and in order to which the Spirit of God closed it with the generations until they come down to David. It is sufficiently plain to the simplest reader that Saul only came in by the way; for, in fact, the people's wish for such an one was a dishonour to God, although he might be used providentially, as God is wont to do for His own glory. But we find here, as everywhere else, that God, whilst He knows the end from the beginning, goes onward with astonishing patience and consideration of all things and persons; for He who is mighty despises not any, but acts according to His holy nature, and yet is slow to wrath. Nevertheless, as being the only wise God who has His own purposes of glory before Him, He brings in on every great occasion a distinct promotion of it, negatively or positively; but this too by slow degrees, marking the immensity of the change that we may take heed to what He is doing. This seems to be a principle throughout scripture. We must remember that it is not only what God does but the display of Himself, which always contributes yea, insures blessing to the soul. There is the fruit not merely of His power, but of His will, and His will is ever good and holy and acceptable. And if we only heed what He marks for our instruction what our attention is drawn to, not only in the result, but on the road that leads to that result we shall not find ourselves without the blessing of the Lord.

There was a distinct and great change then in progress, and, as we have seen, a suitable and great preparation for it, the Book of Ruth as a whole being the preface to those of Samuel; but the first Book of Samuel itself only slowly opens to us that which was in the mind of God to introduce. Hitherto the people, as such, were the object of divine dealings. Nor is it that His people ever ceased to be an object to Him; but in the unfolding of His ways He was now about to establish a principle which should in due time prove the turning-point of stable blessing. And what is particularly to be remarked is this: it is the turning-point of your blessing just as much as of that which awaits the Jewish people, of all nations, and of the universe. Although it be a principle quite new in its present application, it is really the oldest of all. At first sight it might seem difficult to bring all these truths into a small compass or focus of light, if I may say so; but this is what God does. Need I say where that concentrating point of all blessing is to be found? Is it not in one single name the name of Jesus? And who can adequately count up what varied blessings God has stored up in that one person what infinite fulness of wisdom and of goodness? I shall endeavour to show how this applies to the present subject.

In the past we have seen the people of Israel, and in the midst of them one person more particularly who was the sign of the blessing for the people, and the means of maintaining their relationship with God. This was the priest. We are familiar with the shadow of the great high priest. But the time was now come for God to bring in another and a yet grander principle; but this, as is always the case in this world, is invariably brought in by the failure of man, every successive step of it only manifesting God the more. The Book of Ruth prepared the way for this. The genealogy there had nothing to do with the priest; yet it was not by any man known distinctly (though it might have perhaps been gathered by an eye exercised in the things of God and versed in the prophetic word) that something greater than the priest was at hand. But I doubt much whether this had been actually understood by any until it became a fact. Nevertheless God had it from the very beginning before Him, as He later made it known in His word; and it is important for us to take notice of this. For we must remember that what happened to them is written for us not written for them merely, but for us specially; and we can see from the very beginning that God had something more than priesthood in view for His people. Why otherwise did He particularly mention the tribe of Judah, of which nothing was spoken concerning priesthood? None the less was Judah to have a place of honour, but a singular one. So, if Christ takes up the function of heavenly priest, He for other reasons did not belong to the house of Aaron nor to the tribe of Levi. It pleased God that He should be born of Judah, and of the family of David, as all know, the true Son of David in Solomon's line. Therefore was the genealogy given at the close of the preceding book; but in the beginning of Samuel we have not the direct preparation for the Christ, nor the family noticed of which He was to be born in due time, but rather indirect and moral circumstances that would make it necessary if God was to bring in glory and man to be truly blest.

Thus 1 Samuel presents a scene of transition. Here we have not a man of Judah, but first of all one who clearly belonged to a Levitical family. The interest however is on one of his two wives, childless to her great sorrow. What she was made to taste was that which the people of God should have known; if they felt not, she enters into the distressful condition in which they lay. The wife who had children knew little what it was to have sorrow. But Hannah whose heart was towards the Lord was the especial object not merely of deep affection, but of one too in which there was a divine element; and without this be assured that, as far as concerns the people of God, all else will be found to fail sooner or later. Is it meant that there should not be a genuine affection? God forbid! But there was more here than any bond of natural feeling. It is plain that Hannah looked to the Lord. And her faith was put to the test; and during the trial her way and spirit could not but win respect, as well as sympathy, on her husband's part. But the best of all was that she knew the secret of the Lord before the answer appeared.

Now Jehovah will yet bring down His people to this very state. For the question here is of His ancient people Israel. And we must remember that, although we may apply every principle of truth, and thus as Christians gather profit from this book as from all others in scripture, the great subject of the kingdom as a fact awaits them under the Messiah. This is no reason why we should not understand and enjoy this part of the Bible, using its light for our path. For assuredly it is a truth we can not too much ponder, that, no matter who the subject may be, the church or the Christian is entitled to draw near in communion with Christ, and enter into the depths of God's wisdom as it were more deeply than the very persons who are destined to be the object of these counsels of God. The reason is certain, and simple enough. Christ treats us as friends, and makes us share His plans and mind. It is not the fact of being ourselves those who receive a particular blessing that ensures the deepest understanding. The true means of entering into the revealed counsels of God is, first of all, that Christ fills the heart. Where He is the object, the eye is single, and the whole body full of light. The Holy Ghost takes of His things, and shows them to us. This ought to be the place of the members of His body. To this end among others was the Spirit given.

Hence therefore we ought to know what is reserved for the people of God by and by in the millennium, even better in very important respects than the people themselves. They will behold and enjoy the fruits of that glory which will shine on Zion; they will be in the actual possession of its privileges. But the heavenly sources of it ought to be plain and clear to our souls as between the Lord and us now. It would be better understood if we valued more our relation to Him as the Bride of the Lamb, the confidant of His secrets, no longer hidden but revealed, if I may use such an expression; and indeed we have the mind of Christ, so that it is only unbelief that robs us of its joy and brightness. But if so, the Lord keeps back nothing from us. It is a part of His great love towards us, that He tells us what concerns all the earth as the sphere of His kingdom, and especially Israel, His earthly centre, and not ourselves only. For this is not the best proof of love. It may be and is necessary in the first instance; but it is not so much the communication of what we want that bespeaks intimacy, as the opening of the heart to another about that which does not concern himself. You tell a servant (perhaps a stranger, if you are kind) what concerns his own duty or advantage; but to tell cut to another everything which is nearest to your own heart supposes the utmost possible confidence in and intimacy with that other.

Now this is the place that grace has put the Christian in; and therefore we can readily understand, as it appears to me, why all this becomes of real profit to our souls, though not by what people call spiritualizing, which is often really to lose the definiteness of the truth by the vain and selfish desire of appropriating everything to ourselves. Be assured that this is not the way to receive the best blessing from scripture, but by seeing its connection with Christ. It is only so that we can be sure of the truth, and apart from the truth there can be no real grasp of divine grace. Nor does it really take away anything, but gives everything solidly, though not all about us. At the same time we see that what is special favour to the people, the earthly people, is surely also intended to bring before our souls His grace generally, as well as that which the Lord has specially for us. If I know, for instance, the faithfulness of the Lord's love to Israel, am I not entitled to be very sure of His love to me and you? Does the revelation to us of His name as Father take anything from the grace He is showing to ourselves?

Hannah then, conscious of her desolation as a wife without a child (which we know to a Jewess was an immense loss, and by her justly felt as such), was led by grace to cast her care on the Lord without judging Him hard towards her, and spreads her soul's desire and grief before Him. And so it was that this came out in the presence of God where the high priest saw her. Others went to worship there with their thank-offerings; she drew near with her tears, and there too she felt none the less the provocation of her adversary. But the remarkable feature of the tale is, that God calls our attention to the fact that the high priest himself had not the communion of His mind. He that ought most of all to have entered into the greatest difficulties of the people of God was certainly in this case among the last to appreciate the case. I have no doubt that Peninnah, bad as she was, knew more of the secret of Hannah's grief than Eli; certainly even she did not think her a drunken woman as the high priest did. It was clear therefore that what God lets us see at the starting-point is the failure of him who up to this moment was outwardly the appointed means of communication both from God to the people, and from the people to God. At least such the priest was meant to be, and such he was officially. Here was the fact. Nor was this the only feature to be deplored in the priesthood then, as we shall find afterwards. But here it suffices to draw attention to the first patent fact the sorrow of a righteous one in Israel the absence of that which she might normally have looked for from the Lord, the lack of which He caused her to feel in order to spread it before Himself at the very moment when she was misjudged by him who above all in Israel ought to have pleaded for her, bearing up her cry as her intercessor before Jehovah. At length, convinced by her meek endurance of his reproach, Eli bids her go in peace, with the prayer that the God of Israel might grant her the petition she had asked of Him. In due time the answer came from Jehovah, who remembered her. "And it came to pass, when the time was come about after Hannah had conceived, that she bare a son, and called his name Samuel."

It will soon be apparent that great importance attaches to the birth of Samuel, and to the function he was called to fulfil in Israel as contributing to the great object of the Spirit of God in this book. And Hannah goes up in due time when the child was weaned not till then and told her husband, "I will not go up until the child be weaned; then I will leave him that he may appear before Jehovah, and there abide for ever." Here was a true heart. To such an one blessing from God was only the occasion, as it was the means, of returning that blessing to Him. Jehovah was the object of her soul. Who can suppose that there was any lack of affection for Samuel? Samuel to her was clothed not merely with all the affection her heart could give a child, and a child so born, but with a special sense of what the Lord had proved Himself to her in respect of him. Well she could gather (and she was right; for the secret of the Lord is with them that fear Him) that such a child was not born for nothing that hers was a son given for the purposes of God in Israel. Faith sees clear, and always in the measure of its simplicity; and the only thing that secures this is Christ before us as we rest on His work. Then the power of the Spirit of God delivers us by grace, but in self-judgment. Thus do we see clearly.

"When she had weaned him, she took him up with her, with three bullocks, and one ephah of flour, and a bottle of wine, and brought him into the house of Jehovah in Shiloh: and the child was young. And they slew a bullock." There was openness of heart: did anything seem too good for the Lord? "They slew a bullock, and brought the child to Eli. And she said, Oh my lord, as thy soul liveth, my lord, I am the woman that stood by thee here, praying unto Jehovah. For this child I prayed; and Jehovah hath given me my petition which I asked of him Therefore also I have lent him to Jehovah; as long as he liveth he shall be lent to Jehovah. And he worshipped Jehovah there." His faithful goodness draws out praise.

Next comes a fresh outpouring of her heart, but indeed in that prayer a wonderful stream of confidence and exultation in Jehovah (1 Samuel 2:1-36). And this, I think, we shall find has the closest connection with the great object of the Holy Ghost in the book. "My heart rejoiceth in Jehovah, mine horn is exalted in Jehovah: my mouth is enlarged over mine enemies; because I rejoice in thy salvation. There is none holy as Jehovah: for there is none beside thee: neither is there any rock like our God. Talk no more so exceeding proudly; let not arrogancy come out of your mouth: for Jehovah is a God of knowledge, and by him actions are weighed. The bows of the mighty men are broken, and they that stumbled are girded with strength." No doubt this flowed out of her own experience. She knew what it was out of weakness to be made strong. What the intervention of divine power was she knew in her own soul; but the Spirit of God never stops at experience. It is as truly an error on the one side to suppose that He does not produce experience, as on the other that his own experience can be the just measure for the saint. He who does not know what experience is can scarcely be conceived to have a real knowledge of God; but he that stops short of God's object is in danger of being either clouded or self-satisfied. The fruit of faith becomes, precious as it may be in itself, where it is rested in, a snare to the believer. Yet offered up to God, how sweet in every little service and suffering for Christ's name sake, though one would refuse absolutely any resting-place before God, or any object but Christ! What is it then which keeps the soul firm, and fast, and free? Nothing but Christ, who is also the proper object of the Holy Ghost, and not that measure of reproduction of Him in the soul which we call experience. This principle you will find throughout scripture. There cannot but be a connection with the circumstances and the necessities of our souls, for God takes care that we shall be blessed; but He never stops short there, or with any short of Christ Himself.

Hence the Spirit of God is clearly launching out here into a much greater than Samuel, and into consequences far deeper than the blessing of Hannah's soul, though it need scarcely be said that for this very reason what was immediate was so much the better secured. The bright vision of a Christ and of His kingdom as superseding the failure of man had thus a vital link with what she then had passed through. Hannah was much more rightly guided than Eli. The Holy Spirit deigns, in the wondrous love of God, to incorporate a poor simple woman's experience in Israel about a child that was born to her with His own glorious counsels in Christ as to Israel and all the earth. And does it not give dignity to the believer to know that a little cup of trial we have here may be thus filled with the grace of Christ Himself? "They that were full have hired out themselves for bread; and they that were hungry ceased: so that the barren hath born seven: and she that hath many children is waxed feeble." "The barren hath borne." Hannah has her own circumstances before her; but the language even here goes out beyond her experience. Literally indeed she did not bear seven; but we see how far the Spirit of God can linger over the actual one whose birth awakens all the rest to faith. The "seven" means clearly divine completeness, which we never can have on this side of Christ. "Jehovah killeth, and maketh alive: he bringeth down to the grave, and bringeth up. Jehovah maketh poor, and maketh rich: he bringeth low, and lifteth up. He raiseth up the poor out of the dust, and lifteth up the beggar from the dunghill, to set them among princes, and to make them inherit the throne of glory: for the pillars of the earth are Jehovah's, and he hath set the world upon them. He will keep the feet of his saints, and the wicked shall be silent in darkness; for by strength shall no man prevail. The adversaries of Jehovah shall be broken to pieces; out of heaven shall he thunder upon them: Jehovah shall judge the ends of the earth; and he shall give strength unto his king, and exalt the horn of his anointed."

It is clear to the spiritual mind that the Spirit of God is going a long way beyond the child of Hannah here. Samuel was to be among priests; he was not destined for the throne. But had he been, there is a strength and height of purpose here which far transcends an ordinary sovereign. In fact nothing but Christ can meet what is here in the mind of the Spirit of God. "He will keep the feet of his saints, and the wicked shall be silent in darkness; for by strength shall no man prevail." Hannah had learnt her lesson from God; but the lesson was yet to be taught in a still more impressive and ample manner, never to be forgotten. "The adversaries of Jehovah shall be broken to pieces; out of heaven shall he thunder upon them." It is clear that this looks onward to a greater day, even to the day of Jehovah Himself. "Jehovah shall judge the ends of the earth; and he shall give strength unto his king, and exalt the horn of his anointed." Only Christ can meet what is required by all the words.

Further, we have here the key to the books we are entering on: they are the introduction of the king. It is not the priest now, but the king according to the counsels of God. Just as heretofore the high priest was the great centre of the whole Levitical system, so henceforth must be the king. But we shall find why morally it was that the Holy Spirit brings in the king here. We have only a little preparation for it; but there is much more to be brought out yet. It is comparatively late in the book that we find the true king even in type; but here the Spirit of God shows us that such a personage was before the mind of God, whatever might be the guilt of the people about one after their own eyes and in their self will.

After this another scene opens to view. It is not now Eli in his feebleness; but his sons in their ungodly course and dissolute profanation of Jehovah's name. Eli feared the Lord; but he certainly knew not that calm sense of the presence of God which enables one to judge accordingly. This has been plainly be-fore us in the first chapter. What about his sons? They were sons of Belial; they knew not Jehovah. So was it now in Israel, the chosen people of God. And those who had been set for the very purpose of presenting God to the people, and the people to God, were now the sons of Belial.

I will not dwell on the melancholy picture which the Spirit of God here appends in proof of it; on the intense selfishness of these men, who made the offering of Jehovah to be despised; on their still worse iniquity before Jehovah, which led the people not only to despise but to abhor His offering. But the Holy Ghost, along with this appalling picture of the wickedness of the priesthood in Israel, now shows us Samuel ministering before Jehovah, a child girded with a linen ephod, and the parents blessed too. So Hannah, if she had not what she spoke of prophetically seven sons at any rate has three sons, and two daughters besides. Fulness, perfection, will never be short of Christ.

But "Eli was very old, and heard all that his sons did unto all Israel" in their iniquity with but feeble remonstrance, which was in vain. "But the child Samuel grew on, and was in favour both with Jehovah, and also with men." And now comes a testimony; for God never judges without a warning. "And there came a man of God unto Eli, and said unto him, Thus saith Jehovah, Did I plainly appear unto the house of thy father, when they were in Egypt in Pharaoh's house? And did I choose him out of all the tribes of Israel to be my priest, to offer upon mine altar, to burn incense, to wear an ephod before me? and did I give unto the house of thy father all the offerings made by fire of the children of Israel?" It was so. Eli was the representative as the high priest in Israel. "Wherefore kick ye at my sacrifice and at mine offering, which I have commanded in my habitation; and honourest thy sons above me?" Can it be Eli? It was really so. For God does not judge by appearance. Why was his effort so feeble to maintain the honour of God in his children? Why did his remonstrance fail so decidedly? The occasion was serious, the sin flagrant, and Eli knew it well. Alas I he humoured his sons.

A solemn thing to say this of a saint, as Eli was: "Thou honourest thy sons above me, to make yourselves fat with the chiefest of all the offerings of Israel my people. Wherefore the Lord Jehovah of Israel saith, I said indeed that thy house, and the house of thy father, should walk before me for ever: but now Jehovah saith, Be it far from me; for them that honour me I will honour, and they that despise me shall be lightly esteemed. Behold, the days come, that I will cut off thine arm, and the arm of thy father's house, that there shall not be an old man in thine house. And thou shalt see an enemy in my habitation, in all the wealth which God shall give Israel: and there shall not be an old man in thine house for ever. And the man of thine, whom I shall not cut off from mine altar, shall be to consume thine eyes, and to grieve thine heart: and all the increase of thine house shall die in the flower of their age. And this shall be a sign unto thee, that shall come upon thy two sons, on Hophni and Phinehas; in one day they shall die both of them."

Now mark the words which let us into the plan of God. "And I will raise me up a faithful priest, that shall do according to that which is in mine heart and in my mind;" for Eli did not belong to the branch of the priesthood with which the Lord had made an everlasting covenant. It may be remembered that, of the two surviving sons of Aaron, one of them was singled out for an everlasting priesthood; but, as usual in the ways of God, flesh seemed to prevail against spirit, and the one that had not the promise of the everlasting covenant takes advantage of the other that had it. The line of Phinehas sank into abeyance for a season. His brother came forward with various successors. Now that Eli and his sons made the offering of Jehovah to be offensive, the sentence of Jehovah comes into effect: the branch of Phinehas returns to the place that God had determined and given him hundreds of years before.

There are few things more instructive in scripture, and peculiar to it, than the way in which, on the one hand, moral evil is allowed to work out its way, and on the other a promise is given, as here, because of zeal for His name, before the moral iniquity came in which brings down God's judgment on the guilty. Then He accomplishes His promise at the same time that He judges the iniquity of those that had taken the place of a blessing which did not belong to them. This will be found to be the case often in the revealed dealings of God. If His own word cannot but be verified by His grace, at the same time Satan is not inactive till Christ reigns and judges his efforts and those of every instrument which may arise to oppose His will. Thus the two things are accomplished by the Lord in His own perfect wisdom and goodness.

But there is much more than this which we would do well to note here. "I will raise me up a faithful priest, that shall do according to that which is in mine heart and in my mind." We know that God had counselled it entirely apart from all this sad and humiliating history long before: "I will build him a sure house; and he shall walk before mine anointed for ever." Now this is exceedingly striking. We have seen (verse 10) the anointed brought in for the first time, who was clearly the king. Now we have the further intimation that the faithful priest is to walk before God's anointed. In the early books of the law such language as this would have been perfectly unintelligible. The reason is plain. In the law " the anointed one" always means the high priest. Now, for the first time in God's dealing with Israel, "his anointed," or " the anointed," is not the high priest, but a greater personage before whom the high priest is to walk.

In short the high priest is no longer the immediate link of connection with God, but falls into a secondary place there being another "Anointed" greater than he. Who can that be? It is the King, in full purpose the Messiah the Lord Jesus in relation to Israel. This Anointed One therefore comes more and more into prominence as not only the people but the priesthood sink into the sad but just place of moral censure and of divine judgment, not yet executed but pronounced. And thus, beloved friends it always is, and we must never be satisfied with finding simply judgments in scripture. I believe this is the reason why the study of prophecy is frequently so unprofitable. Surely no believer would say that prophecy in itself, if taken up and pursued in the Holy Ghost, ought to be or could be aught but edifying. Why is it then that the study of prophecy is so often a thing which rather dries up the springs of Christian affection, while it gives scope for mind, intellect, fancy, and imagination? The reason is simple. First it is severed from its moral roots, and scripture on the contrary never gives prophecy except as God's dealing with the ways of man morally. But the greatest of all reasons why it ceases to be profitable is this, that it is severed not only from what is moral but from the grand divine object, Christ Himself.

On the other hand, when taken as God gives it, prophecy has a blessed place, though not the highest one in scripture. Take the very case before us. The New Testament, as we know, particularly speaks of prophecy as beginning with Samuel. It is not meant that no prophecy had been given before Samuel, for clearly there was; nor yet either that the fullest outburst of the Spirit of prophecy was in Samuel's days, for it was considerably later. Still scripture does particularly signalize Samuel in this respect. Acts 3:1-26 is a proof of this, where the apostle Peter introduces his name in this very connection. He says there that all the prophets from Samuel, and those that follow after, as many as have spoken have likewise foretold of these days. Why "from Samuel "? What was the great propriety, and wherein lay, as already hinted, the moral reason why the Spirit of God connects it with this place of Samuel? The people had failed completely long before. The priests were now just as manifest a failure. What was to be done then, if the people of Israel and if the priests had alike failed? and what failure could he more complete than that which this chapter has just now shown and pronounced on? What remained to be done? There is none holy as Jehovah; He is One who never fails. But how does He act? Samuel and the prophets that follow after are just the very epoch when the announcement of His Anointed as king is first caused to dawn upon Israel. It is here that the king is spoken of, not now indistinctly, not merely under the name of Shiloh, nor under the figure of a lion, and so on. Now comes forward the purpose of the anointed King, with a faithful priest walking before Him for ever.

As we proceed in the book, the immense importance of this very truth will be shown; but it is enough to remark in the first instance its connection with Samuel, and the reason why the Spirit makes him to be a commencing epoch of prophecy. He was really a Levite, as such having to do with the service of God in the temple; still that he was called to a higher task is plain from "Samuel and the prophets that follow after him." Here was the great crisis, when the priesthood was manifestly the means of increasing the iniquity of the people, instead of being a stay in the downward progress of Israel. Thereupon God brings in something different and better, pointing to the anointed King the Anointed in another and a higher sense, before whom the priest must take a subordinate place. This is the remarkable introduction to the book.

In the next chapter (1 Samuel 3:1-21), on which we must not think of saying many words now, Samuel is put forward and shown to be marked out for a most serious place as the herald of the change in progress. He was to be the intermediate link in preparing the way. If the king was coming, there is a forerunner. Before the advent of Messiah, John the Baptist prepared the way. So in this book Samuel stands in a similar relation to the king. In these days "the word of Jehovah was precious." There was no open vision. "Eli's eyes were waxed dim, and he could not see" in more senses than one how true! "Ere the lamp of God went out in the temple of Jehovah where the ark of God was, Samuel was laid down to sleep. And Jehovah called Samuel." He called him again and again, so that Eli instructs the youth whose voice it was, perceiving that it was Jehovah. And then comes the appalling sentence which that child was caused to hear, and which as surely was executed at no distant date.

The chapter next following (1 Samuel 4:1-22) lets us see how God brought forward His servant as the vessel of His mind. "And the word of Samuel came to all Israel. Now Israel went out against the Philistines to do battle, and pitched beside Eben-ezer: and the Philistines pitched in Aphek." Thus was the battle arranged when the people, finding that they were smitten before the Philistines, think of the ark of Jehovah's covenant and throne, not as the emblem of His presence, but as a charm to rescue them in the face of their enemies. There was thus a superstitious hope in the ark of Jehovah, but no faith in Israel It was no better than an amulet; and they were no better than heathens in their employment of it. Where was the reverence for God that became His people? Where was the sense of the blessedness of His presence? They thought of themselves; they dreaded the Philistines. The ark would surely prove a defence for Israel. This is what they had now sunk down so low as to make their one and only thought. And, my brethren, have we not to beware of the same thing? The less we suspect ourselves, the greater our danger. There are few things more natural to the heart when in danger than making use of the Lord, not believingly, but selfishly. This in the worst form the children of Israel were now blinded by the enemy to do.

On the other hand, faith, where real, ever thinks of the glory of God morally, whatever may be its own appropriation of blessing in the hour of need. But it would not dream of sacrificing the honour of God. Here Israel, in the hope of shielding themselves, exposed to the enemy the most intimate and holy and glorious sign of the presence of God in the sanctuary. They never contemplated that the God of Israel might give over His ark to the Philistines, judging their selfish unbelief, and would there singlehanded undertake for His own name and praise. What the godly soul does, just because he has faith, is to spread the difficulty before God, and, in the certainty that He will hear and appear on his behalf, waits that he may learn the needed lesson of God's end in the trial, as well as to be shown His way how each danger and difficulty is to be met, and every foe overcome. This did not enter into the minds of the elders of Israel. They thought of the ark simply according to their own wishes and a thoroughly carnal judgment, Their sole anxiety was to deliver themselves from the Philistine, the then imminent danger. It does not seem to have entered their thought to consult His will; still less was there the smallest trace of humiliation. They did not even ask God why He had allowed the Philistines to threaten or attack them. Their first thought was self; their last resource, when pressed at this time, was the ark of the covenant of Jehovah but this only valued as a means of security against the Philistines. What plainer proof of their utter degeneracy from God!

"So the people sent to Shiloh, that they might bring from thence the ark of the covenant of Jehovah of hosts, which dwelleth between the cherubims: and the two sons of Eli, Hophni and Phinehas, were there with the ark of the covenant of God." They received it with insensate shouts of triumph. "And when the Philistines heard the noise of the shout, they said, What meaneth the noise of this great shout in the camp of the Hebrews? And they understood that the ark of Jehovah was come into the camp. And the Philistines were afraid." It was precisely the same superstitious fear, the opposite of faith, that produced panic in the Philistines, and short-lived confidence in the Israelites. In both it was total ignorance and unbelief. (CompareRomans 1:18; Romans 1:18)

Accordingly God acts in a way altogether unexpected by either. The reasoning of the Israelites assumed that God would never permit any harm to happen to that ark before which Jordan had fled away, least of all for uncircumcised hands to capture it. Why not then get behind the ark, and thus be safe? God will surely interfere for those who have His ark. How little they knew His mind! for what they counted an impossibility was precisely what He intended. The throne of His presence in Israel was to go into captivity. Why keep up the sign of His glory in the midst of those who could stake it against the Philistines? What were Hophni and Phinehas, who accompanied it, but the gravest misrepresenters of the true God in Israel? And what the state of the people? Like priest, like people. The time was fast approaching when God must put humiliation on Israel. How could He chasten them more effectually than by depriving them of that sign of His presence, in which they had trusted, without a thought of His will or of His glory? Instead of walking in faith, which purifies the heart and works by love; instead of the conscience justifying God, it was a purely selfish superstition; the more guilty because found in the people expressly separated to the true God from such vanities. It was inevitable therefore that their open sin should bring as open a rebuke from Jehovah.

"And the Philistines fought, and Israel was smitten, and they fled every man into his tent: and there was a very great slaughter; for there fell of Israel thirty thousand footmen. And the ark of God was taken; and the two sons of Eli, Hophni and Phinehas, were slain." Thus the word of Jehovah was accomplished; and poor Eli sits on the wayside watching, and his heart trembled for the ark of God. One cannot estimate very highly the spiritual apprehension of the high priest; yet was it enough for him to know that God would be no party to His own dishonour, and least of all at the hands of His own people. The Philistines might be wrong in fearing that the mere bringing down the ark into the field would settle the fight; but the Israelites were a hundredfold more guilty who flattered themselves that the ark so brought must prove their deliverance. "And when Eli heard the noise of the crying," and was hastily told, not only of the fleeing of the people and of the death of his sons, but of the ark, "it came to pass, when he made mention of the ark of God, that he fell from off the seat backward by the side of the gate, and his neck brake, and he died: for he was an old man, and heavy. And he had judged Israel forty years."

The heart of Eli, after all, beat rightly towards God. There was truth in the inward parts, though during his life it had been sadly overlaid by not a little that was of nature. But his death lays bare the real feeling of his soul Godward. And so too his daughter-in-law, when she heard that the ark of God was taken, and that her father and husband were dead, came prematurely into travail. "And about the time of her death the women that stood by her said unto her, Fear not; for thou hast borne a son. But she answered not, neither did she regard it. And she named the child Ichabod, saying, The glory is departed from Israel: because the ark of God was taken, and because of her father-in-law and her husband. And she said, The glory is departed from Israel: for the ark of God is taken." How precious to find, even in that dark and feeble day, that grace did not cease to produce a witness for God, though sorrow might fittingly accompany it!

All this prepares the way for the King. It is now, one may observe, not only the sentence executed on the priesthood after proof of their guilt, but the compromise of that central seat of Jehovah which the priesthood surrounded; for what could priesthood do without the ark? What was the high priest to minister before the sign of God's presence, if it had somehow vanished from Israel?

But next we have another great truth dawning through the clouds. It will show how little reason there is to fear for the honour of God: He will not fail to take care of it, and so much the more where He only remains. Supposing it be the fact that the faults of His people have let slip His honour in any way, it is no longer a question of their fidelity. What then? Are we to doubt the resources of God? We may count with assurance on His faithfulness, assured that He will appear when there is no one else to appear for Him. This He did now with the enemy. He had permitted that the Philistines then should overcome the Israelites, whose state and ways were wholly evil.

And now another side of the question begins to open. The Philistines having taken the ark were no longer troubled with fears, but self-confident and boastful. (1 Samuel 5:1-12)

"And the Philistines took the ark of God, and brought it from Eben-ezer unto Ashdod. When the Philistines took the ark of God, they brought it into the house of Dagon, and set it by Dagon. And when they of Ashdod arose early on the morrow, behold, Dagon was fallen upon his face to the earth before the ark of Jehovah." But they would try another time. It might have been an accident. "And they took Dagon, and set him in his place again. And when they arose early on the morrow morning, behold, Dagon was fallen upon his face to the ground before the ark of Jehovah." Now the blow was far more complete. "And the head of Dagon and both the palms of his hands were cut off upon the threshold; only the stump of Dagon was left to him." God is always sufficient for His own honour. "Therefore neither the priests of Dagon," as we are told, "nor any that come into Dagon's house, tread on the threshold of Dagon in Ashdod unto this day." Thus it became a standing mark of the victory of the God of Israel over Dagon.

Nor was this all that was wrought. "But the hand of Jehovah was heavy upon them of Ashdod, and he destroyed them, and smote them with emerods, even Ashdod and the coasts thereof. And when the men of Ashdod saw that it was so, they said, The ark of the God of Israel shall not abide with us: for his hand is sore upon us, and upon Dagon our god." And so they carry about the ark from one place to another. And then the hand of Jehovah is stretched out in every place among the enemies of Jehovah, and we are told, "he smote the men of the city, both small and great, and they had emerods in their secret parts. Therefore they sent the ark of God to Ekron And it came to pass, as the ark of God came to Ekron, that the Ekronites cried out, saying, They have brought about the ark of the God of Israel to us, to slay us and our people." What could be a more illustrious testimony to the living power as well as to the truth of the God of Israel than this very fact? Granted that Israel ought to be in the dust; granted that they were incapable of striking a blow; granted that they were smitten most heavily when they most dishonoured the ark of Jehovah. But God watched over His own ark, which Israel's sin had so wantonly betrayed and lost; and the fact was that so marked a destruction went forth that all the lords of the Philistines could not but feel their utter weakness in the presence of the God of Israel. "And the cry of the city," we are told, "went up to heaven."

Thus the captured ark of Jehovah was there long enough to bring judgment upon the various lands and cities of the enemy. (1 Samuel 6:1-21) "And the Philistines called for the priests and the diviners, saying, What shall we do to the ark of Jehovah? tell us wherewith we shall send it to his place;" and so they devised according to their own thoughts. It is a very notable and instructive fact, that God meets men in their state, though He refuses to meet His own people, save according to His word. How good, yet how holy, is He! This I consider an important truth in having to do with the men of the world. Had the Israelites devised for the ark of Jehovah a plan after their own thoughts which slighted the word of God, He would have surely judged it instead of healing; but when these poor heathen, who had not the lively oracles, merely did according to that which they had, He showed his pitiful mercy. Jehovah is not indifferent to the needy and distressed among men; He despises not any. Doubtless those that have the, word of God among them, as men have all around us here, stand in a different position. Still the principle is true, as a general one, that where souls are outside the positive knowledge of the truth of God, the tender mercy of God meets them in conscience with astonishing compassion. But conscience will not do where there is the knowledge of the word of God, however important it may be in its own sphere where there is nothing else.

These Philistines then propose a new cart and "kine, on which there hath come no yoke," as a test of the Lord. "Take the ark of Jehovah," say their advisers, "and lay it upon the cart; and put the jewels of gold, which ye return Him for a trespass-offering, in a coffer by the side thereof; and send it away, that it may go. And see, if it goeth up by the way of his own coast to Beth-shemesh, then he hath done us this great evil: but if not, then we shall know that it is not his hand that smote us; it was a chance that happened to us." And the Lord deigned to meet them on their own test. Surely this was very gracious; and shows what a God we have to do with, not only for ourselves, but even for those that know Him less. "And the men did so: and took two milch kine, and tied them to the cart, and shut up their calves at home:" that is, that the cry of the calves and the natural instincts of the dam might lead it to go forth towards its young. Instead of that, the kine leave their young, go in a totally opposite direction, and take a course that they had never taken before, contrary to all the instincts of their nature in the brute creation. "And they laid the ark of Jehovah upon the cart, and the coffer with the mice of gold and the images of their emerods. And the kine took the straight way to the way of Beth-shemesh, and went along the highway, lowing as they went, and turned not aside to the right hand or to the left; and the lords of the Philistines went after them unto the border of Beth-shemesh."

Thus God met the thought of the heart where there was but the working of conscience, without the light of revealed truth, not the knowledge of God, but the instinctive feeling of His hand, in order that there might be a voice in their conscience. If they hardened themselves against it, or forgot it, so much the worse would it be for them. "And they of Beth-shemesh were reaping their wheat harvest in the valley: and they lifted up their eyes, and saw the ark, and rejoiced to see it. And the cart came into the field of Joshua, a Beth-shemite, and stood there, where there was a great stone: and they crave the wood of the cart, and offered the kine a burnt-offering unto Jehovah. And the Levites took down the ark of Jehovah, and the coffer that was with it, wherein the jewels of gold were, and put them on the great stone: and the men of Beth-shemesh offered burnt offerings and sacrificed sacrifices the same day unto Jehovah And when the five lords of the Philistines had seen it, they returned to Ekron the same day."

But this is not all. It appears further that "he smote the men of Beth-shemesh, because they had looked into the ark of Jehovah." Why this? There was no smiting the Philistines because they had looked in. They had meddled with the ark, and they had given their offerings according to their own mind, and not according to His word; but because the men of Beth-shemesh looked, "he smote of the people fifty thousand and threescore and ten men: and the people lamented, because Jehovah had smitten many of the people with a great slaughter." These are the ways of God with His own people. Oh, let us never forget it, beloved brethren! There was no such slaughter even for the Philistines. "Jehovah shall judge his people," and the fact that He judges is a proof, not that they are not His people, nor that He does not love them, but that He resents irreverence. Let us not read it unimproved. The grace of God always produces one of two effects a spirit of worship where the heart bows, or a habit of irreverence where grace is trifled with. The familiarity of His love either makes us nothing before Him, and Himself everything, or it emboldens the natural heart to a kind of levity and self-confidence, which I think of all things to be among the greatest hindrances to the truth of God, and this sometimes as far as it can work in those that know Him. We have to be jealous of ourselves as to this. Even real Christians may not be unconscious of it; but you may depend upon it that, instead of our being those that least of all need to watch against it, it is the very knowledge of His grace, the very familiarity with His truth, unless there be the real and sustained enjoyment of His presence, that will always expose us to this; for there can be no real sense of His presence unless there be along with it self-judgment and watchfulness. Failure in this is no proof at all that a soul wants the knowledge of His grace and truth, but it betrays our low state. Rather it is the effect of grace known when our nature has been feebly judged. On the other hand, never can we be kept in constant judgment of self, but in communion with Him and His grace.

The men of Beth-shemesh furnish no doubt a very extreme case. There was a certain sort of joy of heart when they saw the returning ark of God. Was not this right? It was assuredly not wrong; but then there ought to have been another and a humbling feeling when they saw it come from the Philistines. If God's part was full of mercy, what had theirs been toward Him and even it? And ought there not to have been lowly prostration before the God of Israel? This would have cut off all thought of prying into it. Was the ark desecrated because Israel had been faithless? Justly did that one look into the ark of God cost Israel more than all the swords of the Philistines. "And the men of Beth-shemesh said, Who is able to stand before this holy Jehovah God? and to whom shall he go up from us?" But if this panic was but natural, it was not the cry of faith. They ought to have judged themselves instead of thus giving way to a feeling of alarm before the solemn judgment of God. Nor is it thus that evil is really corrected. Where there has been levity and disrespect to God, not a reactionary distance can be the true remedy (if possible worse than the disease), but a better knowledge of the grace and truth of God. This, if received by faith, will correct it, not by courting a spirit of bondage, but by employing the certainty of grace to apply the truth to ourselves. Distance and uncertainty are man's way; but God brings home His word in the Spirit to judge nature so much the more because of the fulness of His grace and the clearness of the truth. Thus judging self goes along with grace.

The next chapter (1 Samuel 7:1-17) tells us of the men of Kirjath-jearim who fetch up the ark. Then Samuel reappears. "And Samuel spake unto all the house of Israel, saying, If ye do return unto Jehovah with all your hearts, then put away the strange gods and Ashtaroth from among you." There is the secret. They were in a condition that made them light, because along with a certain natural joy at the return of the Lord, there was that which always interferes with His own honour. So says he, "Prepare ye hearts unto Jehovah, and serve him only." And Samuel gathers them together and says, "And I will pray for you unto Jehovah. And they gathered together to Mizpeh, and drew water, and poured it out before Jehovah." This is very instructive. It is not, I suppose, that one can find a prescription of God for this solemn act in all the five books of Moses if any of us were asked why it was that the people of God gathered together and poured out water before Jehovah, one might hesitate to say. Are we, therefore, to judge that the act was wrong? Not so. In a broken state of things, whilst holding fast the grand central truths and duties attaching to our relationships, the mere return to that which was originally formed is by no means the truest way of meeting the difficulties which sin brings in.

On the other hand, we are never free (need one say so?) to take up human inventions; and certainly the act in question was not such an invention. But I repeat that the remedy for a ruined state of things in the church of God, just as here in Israel, does not consist in going back to each form which existed at the beginning. One looks first and foremost for brokenness of spirit for the sense of where we have all got to in the dishonour done to God; then we begin to see more clearly our place of obedience in all that remains. But without the judgment of self and of the church's state in the presence of God nothing can be right; whereas, if this be wrought in us, His grace will surely show us from His word what suits such a state of confusion and weakness. Yet it affords a door to dark and self-willed souls, who adhere to words and appearances, actually flattering themselves as if they alone are right, and censuring most these who are most truly obedient.

Supposing for instance, at the present time, the church of God awakened to feel its long-continued departure from God, what would be the first and natural resource? Why to set up twelve apostles, and to yearn after tongues and miracles, if not to imitate the circumstances of the Pentecostal Church in the community afterwards. But what would be the spiritual judgment suited to the present state of the church? Setting up apostles? No such presumptuous dream, but to sit down ourselves in dust and ashes before God, taking on us the shame and sorrow of the church reduced to ruin by the sin of those whom God had so deeply favoured.

Such a taking the sense of ruin upon his soul before him seems to have been expressed in what Samuel did. The pouring out of water before Jehovah was an act, in my judgment, most suitable and appropriate. It was not an effort to patch up appearances, but rather the confession of utter weakness before God. Such at any rate we all know is the force of the figure applied in the very next Book of Samuel: "As water spilt on the ground." It was appropriating the truth of their own condition before God. But was there any lack of confidence in His grace? The very contrary. "And they gathered together to Mizpeh, and drew water, and poured it out before Jehovah, and fasted on that day, and said there, We have sinned against Jehovah. And Samuel judged the children of Israel in Mizpeh." At once Satan bestirs himself and rouses the Philistines; he if not they could not bear to hear of any souls, least of all of the people, gathering thus before Jehovah in confession of their sins. It is possible that the Philistines might think Israel's object in gathering was political a mere mustering for battle, and an effort for independence. But Satan knew better its import, and could not rest; and of this I am sure, that had they, his Philistine instruments, known the meaning of such an act as that which broke Israel down before God, this would have been something far more terrible for the enemy of Israel than any gathering for martial purposes. There is nothing so alarming to Satan as the people of God humbling themselves in real prayer and confession, where there is also a believing use of His word. Whatever the difficulty or the distress, there never can be a reason for distrusting God. It is the point of honour that we owe the Lord that, whatever we have to own about ourselves, we should never doubt Him; whatever failure we may confess, at any rate let our first confession and our constant confidence be Jesus our Lord, "God over all, blessed for ever."

"And when the Philistines heard that the children of Israel were gathered together to Mizpeh, the lords of the Philistines went up against Israel. And when the children of Israel heard it, they were afraid of the Philistines. And the children of Israel said to Samuel, Cease not to cry unto Jehovah our God for us." This, to my mind, is beautiful. They had begun neither with sin-offering nor with burnt-offering. They had already taken the place of penitence before God as to their sin; they had solemnly owned their ruin in the water poured out; and Samuel prayed as they confessed. They were entitled to look to the Lord with assurance that He would appear on their behalf. There is the sign of acceptance now, as we read that "Samuel took a sucking lamb, and offered it for a burnt-offering wholly unto Jehovah: and Samuel cried unto Jehovah for Israel; and Jehovah heard him. And as Samuel was offering up the burnt-offering, the Philistines drew near to battle against Israel." Ah, how little the foe knew what was preparing for them! Did they dare to interrupt Israel when that sweet savour was rising up to God for them? It was no longer a question between Israel and the Philistines, but between Jehovah and the Philistines. "And Jehovah thundered with a great thunder on that day upon the Philistines, and discomfited them; and they were smitten before Israel." And the men of Israel had the easy task of pursuing. "The children of Israel went out of Mizpeh, and pursued the Philistines, and smote them, until they came under Beth-car. Then Samuel took a stone, and set it between Mizpeh and Shen, and called the name of it Eben-ezer, saying, Hitherto hath Jehovah helped us. So the Philistines were subdued, and they came no more into the coast of Israel: and the hand of Jehovah was against the Philistines all the days of Samuel. And the cities which the Philistines had taken from Israel were restored to Israel, from Ekron even unto Gath." And it is repeated, "Samuel judged Israel all the days of his life."

But the next chapter (1 Samuel 8:1-22) brings out the failure, not of Eli's sons, but of Samuel's. The intermediate person, however blessed, fails to meet the depth of need. The seer is not Christ; the herald is not His master. The sons of Samuel then perverted judgment, and took bribes; and the children of Israel say, "Behold, thou art old, and thy sons walk not in thy ways: now make us a king to judge us like all the nations." Thus, you see, two currents are flowing on. But let us mark that God divulges His plan before man as the enemy seems to bring it in. So in the Book of Job, it is not Satan that begins the action, but God. It is He that has Himself a purpose of good for Job. Satan no doubt tries to spite Him, as he has plan after plan of mischief; but God is before Satan in good a very comforting thought for our souls. As God is before Satan, He will certainly be after him. The good that God has then is the first thought, and the good that He at the beginning has at heart will be accomplished, even though it may be late, if not last. Thus good is before evil, and abides when the evil is gone. We may see similarly here. Who was it that raised the hope of a king? Who was it that saw fit, if not to pronounce death on the priests, as on the people before, at any rate to set them aside from the place they once had to make room for a better thing, the true secret of Israel's blessing, as will be shown another day? It was God. But here may be found the under-current; not a blow from the Philistines, but an effort to undermine Israel by Satan's craft.

Thus the thought of a king was not from man, but from God; yet the desire for one like the nations was rebellion against God on man's part. The purposed king would be a rich blessing from God, and it was His purpose to give them a king before their wicked heart desired it to get rid of Himself. It was an evil in man to be judged; it was grace in God to purpose as He surely will also accomplish it. Both are true; but man's mind often sets one against the other, instead of believing both. Here we have man's heart. They desire a king. Samuel feels it deeply, not because it was against himself so much as it was against God, and so he tells them the thing displeased him. "And Samuel prayed." Oh that we might in this take pattern by so true a servant of the Lord! that when things displease us, we might pray, and not fret or fume or scold! It is not that Samuel did not feel Israel's state; but he prayed to Jehovah. "And Jehovah said unto Samuel, Hearken unto the voice of the people in all that they say unto thee: for they have not rejected thee " (what a God of patience so to speak and act!), "but they have rejected me." Yet was he to hearken. How God moves in love above all man's evil, and accomplishes His own blessed plans! "They have rejected me, that I should not reign over them. According to all the works which they have done since the day that I brought them up out of Egypt even unto this day, wherewith they have forsaken me, and served other gods, so do they also unto thee. Now therefore hearken unto their voice: howbeit yet protest solemnly."

There was no doubt about the evil involved. Still, if their lie would only bring out the faithfulness of God, what can do but love? "And Samuel told all the words of Jehovah unto the people that asked of him a king. And he said, This will be the manner of the king" (they are warned): "He will take your sons, and appoint them for himself, for his chariots, and to be his horsemen; and some shall run before his chariots. And he will appoint him captains over thousands, and captains over fifties; and will set them to ear his ground, and to reap his harvest, and to make his instruments of war, and instruments of his chariots. And he will take your daughters to be confectioneries, and to be cooks, and to be bakers. And he will take your fields, and your vineyards, and your oliveyards." This is man's king, and such an one can scarcely be any more. It is impossible in the nature of things that it could be materially different. We shall find on another occasion the perfect contrast of God's king in every particular. But now it is simply a question of their responsibilities, though Samuel warns them fully.

It was in vain. "Nevertheless the people refused to obey the voice of Samuel; and they said, Nay; but we will have a king over us; that we also may be like all the nations." Their heart was getting farther and farther away from God. Every word they uttered, though they little suspected it, condemned themselves the more. It was self-will active against God, and more, in deliberate renunciation of their own highest privilege. "And Samuel heard all the words of the people, and he rehearsed them in the ears of Jehovah. And Jehovah said to Samuel, Hearken unto their voice, and make them a king. And Samuel said unto the men of Israel, Go ye every man unto his city."

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Samuel 8:22". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-8.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 1 Samuel 8:22 . Escucha su voz. Que tengan lo que desean, y que asuman las consecuencias.

Id cada uno a su ciudad.  Parece que los ancianos del pueblo se habían demorado todo este tiempo con Samuel, y cuando recibió su última respuesta de Dios, se lo dijo y los despidió.

A este respecto podemos observar:

1. Que DIOS no cambió el gobierno de Israel; fue el pueblo mismo quien lo cambió.

2. Que aunque Dios les permitió tener un rey, no lo aprobó .

3. Que, a pesar de que no permitió que eligieran al hombre , mandó a su siervo Samuel que lo eligiera por sorteo, disponiendo él de ese sorteo.

4. Que Dios nunca abandonó el gobierno supremo; él todavía era REY en Israel , y el rey, así llamado, era solo el vicegerente o representante del Señor.

5. Que ningún rey de Judá intentó ser supremo, por lo que nunca hicieron nuevas leyes , ni alteraron las antiguas ; lo cual era una confesión positiva de que Dios era el Legislador supremo.

6. Que una monarquía absoluta es siempre un mal, y es contraria a todos los derechos, civiles y religiosos, de la humanidad; un modo de gobierno que todas las personas deben evitar, ya que está preñado de males para la humanidad.

7. Que aunque era un pecado en los israelitas desear un rey , es decir, cambiar una constitución de la cual Dios era el autor, sin embargo, el gobierno real , propiamente entendido, es un bien de primera magnitud para la felicidad civil de la humanidad. 

8. Que por gobierno real, propiamente entendido , entiendo un gobierno monárquico como el de la Gran Bretaña , donde el rey , los nobles y el pueblo están debidamente mezclados , cada uno teniendo su propia parte en el gobierno, y cada uno impidiendo el otro de correr en exceso, y todos limitados por la ley.

9. Que las tres grandes formas de gobierno que han prevalecido entre la humanidad, a saber, la monarquía, la aristocracia y la democracia , tienen cada una ciertas ventajas sin las cuales ningún estado puede ser bien preservado; pero tienen males por los cuales cualquier estado puede ser dañado.

10. Que, de una mezcla adecuada de estos, las ventajas del conjunto pueden cosecharse sin ninguno de los males que los acompañan, y que esta es la constitución británica ; la cual, no sólo la sabiduría de nuestros antepasados , sino la providencia de Dios nos ha dado, y de la cual ningún otro estado ha tenido suficiente sentido común para aprovecharse, aunque ven que debido a esto el imperio británico es el más poderoso y los más felices del universo, y probablemente finalmente para dar leyes a todo el mundo .

La manera de nuestro rey es constitucional , muy diferente de la de Saúl y de la de cualquier otro potentado en las cuatro partes del globo. Es el padre de su pueblo, y el pueblo lo siente y lo quiere como tal . Tiene todo el poder necesario para hacer el bien; tienen toda la libertad necesaria para su felicidad política, con sólo una disminución de los impuestos, que en la actualidad son demasiado pesados ​​para que cualquier nación los soporte.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Samuel 8:22". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-8.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Una repetición por tercera vez 1 Samuel 8:7, 1 Samuel 8:9 de la expresión de la voluntad de Dios en el asunto, marca la gran falta de voluntad de Samuel para cumplir con la solicitud de la gente. Además de la aversión natural que sintió al ser apartado después de tantos años de servicio fiel y laborioso, y el prejuicio natural que sentiría a su edad contra una nueva forma de gobierno, sin duda vio cuánto del corazón malvado de la incredulidad. existía el deseo de tener un rey visible para su líder, en lugar de confiar en el Señor invisible que hasta entonces los había guiado. Pero Dios tenía su propio propósito al establecer el reino que sería típico del reino de su Hijo unigénito.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Samuel 8:22". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-samuel-8.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

hombres. Hebreo. 'enosh. Aplicación-14.

hombre . Hebreo. 'ish. Aplicación-14.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Samuel 8:22". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-samuel-8.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

SE BUSCA - ¡UN REY!

“Entonces todos los ancianos de Israel se reunieron y vinieron a Samuel en Ramá, y le dijeron: He aquí, eres viejo, y tus hijos no andan en tu camino; ahora haznos un rey para juzgarnos como todas las naciones ', etc.

1 Samuel 8:4

El Libro de los Reyes es también el Libro de Samuel, no solo porque el hombre individual fue el último de los jueces y derramó el aceite de la unción sobre los dos primeros reyes, sino porque representó en su propia persona un poder y una posición que eran bastante diferentes a los de ellos, y sin embargo, no podían entenderse correctamente aparte de los suyos.

I. Samuel fue testigo de que un sacerdocio hereditario deriva todo su valor de una presencia Divina , que no está encerrada en ella ni limitada por ella, y que sin esa presencia no significa nada y no es nada, es más, se vuelve peor que nada, una plaga y un cáncer en la sociedad, que envenena su corazón, propaga la enfermedad y la muerte a través de él.

II. La caída señal de la nación que tuvo lugar en los días de Samuel, cuando el arca, el símbolo de la unidad del pueblo, fue capturada por los filisteos, preparó el camino para grandes cambios nacionales. —La reforma de Samuel despertó en la gente un sentido de orden al que antes eran desconocidos. Pero los hijos de Samuel no anduvieron en sus caminos. Eran buscadores de sí mismos; se sospechaba que aceptaban sobornos.

El efecto de esta desconfianza fue justamente el que procede en todas las épocas de la misma causa: insatisfacción, un grito de cambio, un sentimiento de que la falta del que administra implica algún mal o defecto en lo que tiene que administrar. La degeneración de los hijos de Samuel hizo que la gente añorara un tipo diferente de gobierno, uno que debería ser menos irregular y fluctuante.

III. La solicitud de un rey disgustó a Samuel, porque tenía la sensación de que había algo malo en el deseo de sus compatriotas. —Puede haber sentido su ingratitud hacia sí mismo; él pudo haber pensado que su gobierno era mejor que cualquiera que pudieran sustituirlo.

IV. La respuesta de Dios a la oración de Samuel fue muy extraña. —'Escúchalos, porque me han rechazado. Que se salgan con la suya, viendo que no están cambiando una mera forma de gobierno, sino que están rompiendo con el principio sobre el cual su nación se ha mantenido desde sus cimientos. ' Los judíos estaban pidiendo fuertes castigos, que necesitaban, sin los cuales el mal que había en ellos no podría haber salido a la luz ni curado.

Pero debajo de su oscura imagen falsa de un rey estaba escondida la imagen de un verdadero Rey reinando en justicia, que no juzgaría según la vista de Su ojo ni reprobaría después de oír Su oído, sino que golpearía la tierra con la vara de Su boca, y con el aliento de sus labios mataría al impío.

Rev. FD Maurice.

Ilustraciones

(1) 'Aunque la edad de Samuel, y la indignidad de sus hijos, fueron los medios para forzar la pregunta inmediatamente al frente, se había discutido a menudo entre la gente. Creían que conseguirían la unidad nacional y avanzarían más contra sus enemigos si los gobernara alguien de fuerza física, belleza y audacia, que los guiaría en sus batallas.

Dios les dio exactamente lo que pidieron. Saúl, el hijo de Kish, sobrepasaba a todas las personas en belleza de forma, estatura física y fuerza; poseía talento para la guerra y un coraje que nunca se rompió; mostró celo y perseverancia en la ejecución de sus planes, y al comienzo de su reinado, al menos, mantuvo celosamente la ley mosaica, desterró a los hechiceros y se negó a comenzar la guerra sin un sacrificio previo.

Pero su reinado le enseñó a la nación que la realeza por sí sola no era suficiente para asegurar la salvación que esperaban; a menos que el rey se sometiera absolutamente a la voluntad de Dios y se contentara con reinar como ejecutor de los mandamientos divinos, cumplidos en su integridad. La agencia humana nunca rectificará los males que son causados ​​por fallas morales, ya sea en un individuo o en una nación '.

(2) 'Aunque el rey, a quien buscaban, iba a ser una desgracia y una maldición, la gente persistió en su petición, y se concedió de acuerdo con un principio en el gobierno divino, que el hombre obtiene lo que busca importunamente, aunque engendra flaqueza en su alma. Sin embargo, a qué fatal pérdida se expuso el pueblo cuando cambió la realeza de Jehová por la de un soberano terrenal: ¡la teocracia por una monarquía! Oh alma mía, procura no dejar la fuente de aguas vivas por una cisterna de tu propia excavación.

(3) “Los que no están contentos con su condición actual son como niños pequeños en una colina; se ven muy lejos, y ven otra colina, y piensan, si estuvieran en la cima de esa, podrían tocar las nubes con los dedos; pero cuando están en la cima de esa colina, ¡ay! están tan lejos de las nubes como siempre. Así es con muchos que piensan que otra condición les daría felicidad; pero, cuando se alcanza la posición deseada, se encuentran tan lejos de la satisfacción como antes ”.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Samuel 8:22". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/1-samuel-8.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora bien, aconteció que cuando Samuel era anciano, puso a sus hijos por jueces sobre Israel. Y el nombre de su primogénito fue Joel; el segundo era Abia: y eran jueces en Beerseba. [Que está en el sur.] Pero sus hijos no anduvieron en sus caminos, sino que se desviaron tras el lucro, aceptaron soborno, y pervirtieron el derecho ( 1 Samuel 8:1-3 ).

Así que aquí hay algo desafortunado. Un hombre piadoso Samuel, y sin embargo sus hijos estaban torcidos. Estos tipos estaban aceptando sobornos, habían codiciado el dinero, pervertirían el juicio por sobornos.

Vinieron, pues, todos los ancianos de Israel a Samuel allí en Ramá, y dijeron: He aquí, tú eres viejo, pero tus hijos no andan en tus caminos; haznos, pues, un rey que nos juzgue como a todas las naciones. [Así que ahora la demanda de todos los ancianos de Israel para que puedan tener un rey como el resto de las naciones.] La cosa desagradó a Samuel, cuando dijeron: Danos un rey que nos juzgue. Y Samuel oró al Señor.

El Señor dijo a Samuel: Oye la voz del pueblo, porque no te han desechado a ti, sino a mí, para que no sea rey sobre ellos ( 1 Samuel 8:4-7 ).

Ahora bien, una nación que es gobernada por Dios es una teocracia. Estas personas rechazaban ahora una forma teocrática de gobierno y exigían ahora una monarquía. "Queremos un rey como las otras naciones". Es un triste paso hacia abajo en su historia cuando rechazaron a Dios de ser rey. Sin embargo, debido a que Dios no estaba siendo representado fielmente por sus gobernantes, exigieron un rey como las otras naciones. El Señor dijo: "Diles lo que implicará una monarquía".

Entonces Samuel contó al pueblo todas las palabras del Señor. Cuando tengas un rey que reine sobre ti: Él tomará a tus hijos, los reclutará, y los designará para sí mismo y para sus carros, para que sean sus jinetes; algunos correrán delante de sus carros. El va a nombrar capitanes sobre los miles, y sobre los cincuenta; y él los pondrá para labrar su tierra, o para labrar su tierra, para segar su mies, para hacerlo instrumentos de guerra e instrumentos de sus carros.

Y tomará a vuestras hijas para que sean sus panaderas, cocineras y pasteleras. Y tomará vuestros campos, vuestras viñas, vuestros olivares y lo mejor de ellos, y los dará a sus siervos. Tendrás que empezar a pagar impuestos del diez por ciento. [Lo tenían bastante bien.] Y él tomará vuestros siervos y vuestras siervas, y vuestros mejores jóvenes, vuestros asnos, y los pondrá a su trabajo.

Y tomará la décima parte de vuestras ovejas: seréis sus siervos. Y clamaréis en aquel día a causa de vuestro rey que habréis elegido; y el Señor no os oirá en aquel día. Sin embargo, el pueblo dijo: Bien, queremos un rey para que podamos ser como todas las naciones; para que nuestro rey nos juzgue, salga delante de nosotros y pelee nuestras batallas. Entonces Samuel escuchó al pueblo, regresó y dijo: Señor, todavía quieren un rey.

Entonces el Señor dijo: Escucha su voz, y hazlos rey. Y Samuel dijo a los hombres de Israel: Id cada uno a su ciudad ( 1 Samuel 8:10-22 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Samuel 8:22". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-8.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La gente exige un rey

1. Jueces] Estarían subordinados a su padre. Cuando el hijo de un juez era influyente y popular, fácilmente podía suceder al puesto de su padre: cp. Un bimelec en Jueces 9:1 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 8:22". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-8.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 8, 9 y 10.

Pero la fe no se transmite por sucesión. Samuel no pudo hacer profetas de sus hijos. No eran mejores como jueces de lo que habían sido los hijos de Elí como sacerdotes, y el pueblo mismo no tenía fe para apoyarse inmediatamente en Dios. Piden ser hechos semejantes a las naciones. "Haznos ahora un rey", le dijeron a Samuel. ¿Dónde estaba Jehová? Para Israel, en ninguna parte. Pero fue malo a los ojos de Samuel, y oró a Jehová.

Aun reconociendo que el pueblo, como de costumbre, lo había rechazado, Dios le ordena a Samuel que escuche su voz. Samuel les advierte según el testimonio de Dios, y les expone todas las inconveniencias y consecuencias de tal paso; pero el pueblo no le hará caso. Dios trae al profeta, por circunstancias providenciales, al hombre que había escogido para satisfacer los deseos carnales del pueblo.

En todo esto juzga al pueblo ya su rey. ("Él les dio un rey en su ira, y en su ira se lo quitó"). Pero Él se acuerda de Su pueblo. Él no los abandona. Él actúa por medio de Saúl en su nombre, mostrándoles su infidelidad, y luego cortando al rey desobediente. La belleza y la altura de estatura distinguieron al hijo de Cis. Pero en las señales que Samuel le dio, cuando lo hubo ungido, había un significado que debería haber llevado sus pensamientos más allá de sí mismo.

¡Cuántas veces hay un significado, un lenguaje, perfectamente inteligible para quien tiene oídos para oír, pero que se nos escapa, porque nuestro corazón grosero y endurecido no tiene inteligencia espiritual ni discernimiento! Y, sin embargo, todo nuestro futuro depende de ello. Dios ha mostrado nuestra incapacidad para la bendición que implica. Sin embargo, los medios no faltaron. Aunque el significado de esta circunstancia era menos evidente que el de las otras señales, sin embargo, el sepulcro de Raquel debió recordar a Saúl, el hijo y heredero según la carne del que allí nació, que el hijo del dolor de la madre era el hijo de la mano derecha del padre ( Génesis 35:18 ).

Ahora bien, Dios no había abandonado a Israel; la fe todavía estaba allí; los hombres subían a Dios. Había algunos en Israel que se acordaban del Dios de Beth-el, que se había revelado a Jacob cuando huía [1], y que en su fidelidad lo había hecho volver en paz; y Dios le dio a Saúl gracia a los ojos de ellos. Los siervos del Dios de Betel lo saludan y lo fortalecen en su camino. Pero el monte de Dios estaba poseído por la guarnición de los filisteos, otra circunstancia que, por su significado, debería haber llegado al corazón de un israelita fiel que deseaba la gloria de Dios y el bien de su pueblo.

Pero el signo que lo acompañó lo hizo mucho más contundente; porque el Espíritu de Jehová vino sobre Saúl en este lugar, y se convirtió en otro hombre, llamado por lo tanto a "hacer lo que la ocasión le sirviera, porque Dios estaba con él" ( 1 Samuel 10:7 ) [2]. A menudo sucede que la fe establece claramente lo que se debe hacer, mientras que el corazón, engordado e infiel, no lo ve en absoluto.

¿Y qué significan estos signos? Hay quienes en Israel recuerdan al Dios de Betel y lo buscan con corazones rectos y preparados, que lo conocen como el recurso de la fe. Pero el monte de Dios, la sede pública de Su fortaleza, está en manos del enemigo. Aun así, si esto es así, el Espíritu de Dios está sobre el hombre que toma conocimiento de ello, y es en esta misma colina donde el Espíritu viene sobre él. El nombre de Dios también es significativo aquí. Es Dios abstraídamente, Dios el Creador: Dios mismo está en cuestión. El Espíritu de Jehová viene sobre Saúl, porque allí reanuda el curso de sus relaciones con Israel.

Pero Samuel sigue siendo el único a quien Dios reconoce como el vínculo entre Él y el pueblo. Es cuando Saúl ha tenido que ver con Samuel, que él es otro hombre. Debe esperar a Samuel, para que sepa qué hacer, y que la bendición descanse sobre él. Por tanto, debe reconocer que la bendición está relacionada con el profeta, y no actuar sin él; debe esperarlo con perfecta paciencia (siete días), una paciencia que, sometiéndose al testimonio de Dios, no buscará bendición fuera de sus caminos.

Aquí también vemos en los filisteos a los enemigos que pusieron fe a prueba. A menudo tenemos enemigos sobre los que obtenemos una fácil victoria, y por cuya causa somos considerados espirituales, pero no son tales (por parte de Dios, y también puede decirse por parte de ellos) que ponen a prueba la fe. Con estos la paciencia debe tener su trabajo perfecto. Y los filisteos ocuparon este lugar con respecto a Saúl. Estaba bien que el pueblo fuera librado de sus otros enemigos; pero no eran ellos los que les eran un lazo, y que manifestaban el poder del enemigo en medio mismo de Israel y de las promesas.

¿Nos gobiernan poderes espirituales en la asamblea, en el lugar donde deben cumplirse las promesas de Dios? ¿Y qué poder vemos para derrocar el poder del mal y la maldad espiritual dentro de los límites de la iglesia profesante? De los filisteos Saúl debería haber librado al pueblo de Dios (ver 1 Samuel 9:16 ).

El monte de Dios estaba en manos de los filisteos (ver también 1 Samuel 14:52 ). Si Saúl hubiera esperado a Samuel, le habría declarado todo lo que debía hacer. Ahora veremos que, dos años después, Saúl es puesto a prueba en presencia de los filisteos; y cualquiera que haya sido la demora, la cosa no se había alterado; todo el éxito intermedio debería haber aumentado su fe y fortalecido en la obediencia.

Samuel llama al pueblo a reunirse en Mizpa. Allí les presenta su insensatez al rechazar al Dios de su salvación. Pero procede a la elección de un rey, según el mandato de Dios. Dios cumple los deseos del pueblo. Si la carne hubiera podido glorificar a Dios, nada faltaba para inducirlos a confiar en Él. Dios se adapta a ellos en las cosas exteriores; y además, como sabemos, si el pueblo hubiera seguido a Jehová, Jehová no los habría abandonado ( 1 Samuel 12:20-25 ).

Y ahora que Dios ha establecido un rey, aquellos que no lo reconocerán son "hombres de Belial". El pueblo, sin embargo, apenas ve en él a Dios: sólo lo reconocen en aquellas cosas que la carne puede percibir, como la hermosura del rey y el éxito de sus armas, es decir, las cosas en las que Dios se conviene. a la naturaleza, y en el que Él otorga bendición, para que Él sea conocido y confiado. En esto se regocijan, pero no van más allá. La fe no es de la naturaleza.

Nota 1

El Dios que le había dicho en el día de su angustia, cuando fue echado de delante de su enemigo, que no lo desampararía.

Nota 2

Por consiguiente, fue el Espíritu de profecía, el Espíritu que actuó en bendición, el que indicó la presencia de Dios, y aquello a lo que Saúl debería recurrir, aunque (sí, porque) el monte de Dios, el asiento público de Su autoridad en Israel, estaba en manos de los enemigos del verdadero pueblo de Dios. Esta escena representaba todo el estado de Israel.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Samuel 8:22". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-samuel-8.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Escucha su voz. - Y por tercera vez (ver 1 Samuel 8:7 ; 1 Samuel 8:9 ) la voz del Eterno, que tan bien conocía Samuel el vidente, usó la misma expresión, pidiendo al anciano reacio e indignado que cumpliera con la petición. de la gente. Dios había permitido que su siervo protestara, sabiendo bien todo el tiempo cuál sería el resultado de sus protestas.

Así que ahora, con las mismas palabras con las que le había hablado al vidente cuando por primera vez presentó la petición de Israel ante el trono eterno, finalmente dirige a Samuel con respecto al curso de acción que debía seguir en esta ocasión trascendental.

Los hombres de Israel. - Es decir, a los mayores. Las palabras que siguen, “Id cada uno a su ciudad”, muestran que estos ancianos eran en verdad un cuerpo representativo, extraído de los principales centros del país.

Ya se ha llamado la atención sobre la perfecta confianza que el Eterno debió haber depositado en el juez Samuel, ya que le confió todos los arreglos relacionados con este cambio vital en la constitución hebrea, aunque su propia caída del poder estuvo necesariamente involucrada en ello. . La confianza del Dios-Amigo de Israel en su juez recto fue evidentemente compartida por el pueblo. Fue a su gobernante, al jefe terrenal de su república, a quien en primera instancia llevaron, a través de sus jefes representativos, su solicitud, que en otras palabras decía: “Dejen que los reyes del futuro, y no jueces como usted, gobiernen”. sobre nosotros.

Los ancianos de Israel parecen haber escuchado con respeto las urgentes protestas de su gran juez, y haber deliberado cuidadosamente sobre ellas, y luego, todavía con respeto, pero con firmeza, haber reiterado su primera petición, que pedía un rey en lugar de un juez. Una vez más lo vieron ir solo a la presencia del Eterno, y después de la oración solitaria del vidente, los "ancianos", por orden de su juez, se dispersaron silenciosamente, cada uno viajando a su propia ciudad. Amaban y confiaban en el patriota Samuel, y aunque estaban dispuestos a deponerlo, esperaron hasta que les diera una señal.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Samuel 8:22". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-samuel-8.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Rechazando la advertencia del profeta

1 Samuel 8:10

El pueblo le había rogado a Samuel que clamara a Dios por ellos; y ahora lo vemos yendo y viniendo entre el pueblo y Dios, como un verdadero mediador e intercesor. “Dijo todas las palabras del Señor al pueblo”, 1 Samuel 8:10 ; y, “Él repitió todas las palabras del pueblo en los oídos del Señor”, 1 Samuel 8:21 .

Véase también 1 Samuel 8:22 . Samuel se describe adecuadamente en el Salterio como alguien que invocó el nombre de Dios, Salmo 99:6 . ¡Cuánto podemos influir en la vida de una nación o de un individuo si solo oramos con fervor persistente y creyente! No podemos prescindir de nuestros estadistas, pero nuestros profetas, los Samuel y los Elías, son los carros y jinetes de protección más eficientes, 2 Reyes 2:12 .

La gente no pudo responder a las graves y gráficas palabras de Samuel. Se contentaron con repetir su petición y pronto aprendieron la amargura de imponer su propia voluntad a Dios. Tendrían un rey, y Dios les dio el deseo de sus corazones, pero vea Salmo 106:15 . Cuando Samuel recibió la respuesta de Dios, se dispuso, con todas sus fuerzas, a promover el asunto, a toda costa para él. Recordamos esa noble respuesta del Bautista en Juan 3:31 . ¡La voluntad de Dios es siempre primera y suprema!

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Samuel 8:22". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-samuel-8.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

8. Samuel ejerciendo su oficio y su fracaso

Capítulo S 7: 15-8: 3

1. Samuel el Profeta-Juez ( 1 Samuel 7:15 )

2. Su fracaso ( 1 Samuel 8:1 )

Ahora se ve la actividad de Samuel como el gran profeta-juez. Tuvo un circuito de ministerio bendecido, que tiene sus lecciones espirituales para nosotros. Primero visitó Betel (la casa de Dios). El juicio debe comenzar ahí. Cuando Jacob obedeció el llamado divino "Levántate y sube a Betel", enterró a los dioses extraños, los dioses domésticos bajo la encina de Siquem. Así que las cosas malas deben ser desechadas. Luego vino Gilgal (rodando).

Allí se quitó el oprobio de Egipto ( Josué 5 ). Esto es lo que necesitamos, ser liberados del mundo, muertos a él y el mundo muerto para nosotros. Mizpa (torre de vigilancia) fue su tercera estación. Esta es nuestra necesidad constante de estar en guardia y velar contra el enemigo, así como mirar hacia arriba y hacia adelante desde Mizpa hacia ese hogar bendito donde Él está y que seguramente compartiremos con Él.

Esto está representado en Ramá (alturas) donde Samuel tenía su hogar. Pero hay un fracaso. Samuel comete el error de hacer jueces a sus hijos. Debido a que fue juez y profeta y tuvo éxito en ello, sus hijos deben seguirlo en la misma capacidad. Dios no obra por sucesión, ni transmite don y poder de padre a hijo. La llamada “sucesión apostólica” y la autoridad tradicional es una invención y uno de los mayores factores de corrupción del cristianismo.

Solo el Señor puede llamar al servicio y dar dones para el ministerio. Joel y Abías fueron jueces en Beerseba, pero no anduvieron en sus caminos, sino que se desviaron tras las ganancias, y aceptaron sobornos y pervirtieron el juicio. Y esto abrió el camino para la introducción de la monarquía en Israel.

II. REY SAUL: SU REINADO Y RECHAZO

1. El rey exigió

CAPÍTULO 8: 4-22

1. El rey demandó ( 1 Samuel 8:4 )

2. Los derechos del rey ( 1 Samuel 8:10 )

El gobierno real se establecerá ahora mediante la autodeterminación deliberada y no teocrática del pueblo. Jehová era su Rey invisible, y lo rechazaron pidiendo un rey como todas las naciones. Los motivos de la demanda de un rey son tres: 1. La vejez de Samuel y la incapacidad de sus hijos; 2. El deseo de estar en pie de igualdad con otras naciones; 3. Tener un líder y pelear sus batallas (versículo 20).

“El estado u organización política alcanza su máximo desarrollo cuando se introduce la realeza. Sin embargo, no se pretende que el Rey de Israel sea un rey autocrático sino teocrático; el profeta y el sacerdote, en su capacidad oficial, no ocupaban un rango subordinado, sino coordinado. Como hombres y como ciudadanos, estaban obligados, como todos los demás súbditos, a obedecer al rey; pero con respecto a sus oficios proféticos y sacerdotales, dependían solo de Dios, y de ninguna manera del rey ”JH Kurtz, Historia Sagrada.

A Samuel le disgustó la petición, pero el hombre de oración se volvió hacia el Señor y recibió de Él la dirección necesaria. El Señor consuela el corazón de su siervo "porque no te han desechado a ti, sino que me han desechado a mí, para que yo no reine sobre ellos". Como hicieron con Jehová, así dijo Jehová a su siervo: Hacen también contigo. El sirviente se identifica con su Amo. Nos recuerda las palabras de nuestro Señor: “si me han perseguido, a vosotros también os perseguirán.

“Estamos llamados a compartir su reproche. E iban a tener un Rey de acuerdo a su propia elección. Más tarde, el Señor le recordó a Israel a través de Oseas este evento. “Yo seré tu Rey; ¿Dónde hay otro que te sirva en todas tus ciudades? y tus jueces de los cuales dijiste: ¿Me darán rey y príncipes? Te di rey en mi ira, y lo quité en mi ira ”( Oseas 13:10 ).

Entonces Samuel describe la manera, literalmente los derechos, del rey. El servicio militar, el trabajo duro y obligatorio, el trabajo forzoso y otros males se extienden ante ellos. Sin embargo, se negaron a escuchar y el Señor volvió a decir: "Escucha su voz y hazlos rey".

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Samuel 8:22". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-samuel-8.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Este primer Libro de Samuel en este punto se fusiona con su segunda división, que tiene que ver con Saúl. Primero tenemos el relato del clamor del pueblo por un rey y la respuesta divina al mismo. La ocasión para la petición de su parte fue la mala administración de los hijos de Samuel y sus prácticas pecaminosas. El verdadero principio subyacente a su solicitud era su deseo de ser, como decían, "como todas las naciones".

Ésta es la revelación del supremo error. Habían sido elegidos para ser diferentes a las naciones, un pueblo gobernado directamente por Dios. En la comunión, Jehová le explicó claramente a Samuel la verdadera maldad de su solicitud cuando declaró que lo habían rechazado para que no fuera su Rey.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Samuel 8:22". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-samuel-8.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y el Señor le dijo a Samuel ,. Una voz audible, o por un impulso en su mente:

escuchan su voz y hazlas un rey ; Ya que tendrán un rey, dejar que tengan uno, y hágales saber que tendrán uno:

y Samuel dijo a los hombres de Israel : los ancianos de las personas que lo abordaron en esta ocasión, 1 Samuel 8:4

vamos a cada hombre a su ciudad ; significando que podrían regresar en paz, y estar aseguradas, se otorgaría su solicitud, y un rey sería nombrado en poco tiempo, y que podrían informar a sus conciudadanos; y podrían esperar saber de él rápidamente, tan pronto como tenga instrucciones del Señor que debería ser su rey, lo que está bien se había reservado para sí mismo; y, por lo tanto, en la media, mientras que podrían descansar contentos de que tendrían uno en un poco de tiempo.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Samuel 8:22". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-8.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

POR CAUSA DEL MAL GOBIERNO DE LOS HIJOS DE SAMUEL LOS ISRAELITAS PIDEN REY.

1. habiendo Samuel envejecido—Tendría ahora como cincuenta y cuatro años de edad, habiendo ejercido el puesto de juez único por doce años. Incapaz, por sus enfermedades crecientes, de continuar sus viajes por el país, finalmente limitó sus tareas de juez a Rama y lugares vecinos, delegando en sus hijos, como representantes suyos (cap. 7:15) la administración de justicia en los distritos meridionales de Palestina, estando su corte provisional en Beer-seba. Los jóvenes, sin embargo, no heredaron las elevadas cualidades de su padre, y como ellos corrompieron las fuentes de justicia para su propio engrandecimiento, una diputación de ciudadanos principales del país presentaron una queja en contra de ellos ante Samuel en Rama, con petición formal de un cambio en el gobierno. La autoridad limitada y ocasional de los jueces, y la desunión y rivalidad entre las tribus bajo la administración de estos gobernantes, habían estado creando el deseo de tener una forma de gobierno unida y permanente; mientras que la edad avanzada de Samuel, con el peligro de que su muerte ocurriera en el entonces desordenado estado del pueblo, fué la ocasión de provocar una expresión de este deseo en aquel momento.

6. descontentó a Samuel esta palabra que dijeron: Danos rey que nos juzgue—Los sentimientos personales y de familia podrían afectar sus reacciones acerca de este movimiento público. Pero su descontento provino principalmente del hecho de que el propuesto cambio era de carácter revolucionario. Aunque el cambio no trastornaría enteramente su gobierno teocrático, el nombramiento de un monarca visible necesariamente tendería a quitar su mirada de su invisible Rey y Cabeza. Dios les intimó, por medio de Samuel, que su petición hecha con ira, sería concedida, pero al mismo tiempo les avisó de algunos males que resultarían de su elección.

11. Este será el derecho del rey—Lo siguiente es un cuadro justo y gráfico de los gobiernos despóticos que antiguamente existían y todavía existen en Oriente, y en conformidad con los cuales la monarquía hebrea se deslizaba gradualmente, a pesar de las restricciones prescritas por la ley. tomará vuestros hijos—Los soberanos orientales reclaman a su antojo, el derecho a los servicios de cualquiera de sus súbditos para que corran delante de su carro—Las carrozas reales del Oriente, como se ven todavía en Persia, iban precedidas por un número de sirvientes que corrían a pie.

12. se elegirá capitanes—En Oriente, una persona tiene que aceptar cualquier puesto al cual es elegido por su rey, por enfadoso que sea a su gusto, o funesto a sus intereses.

13. Tomará también vuestras hijas para que sean perfumadoras, etc.—En el Oriente, los trabajos de cocina, panadería y similares, corresponden a empleadas femeninas, y miles de mujeres jóvenes son empleadas para estos oficios en los palacios aun de los príncipes de categoría inferior.

14-18. tomará vuestras tierras, etc.—Las circunstancias aquí mencionadas pueden ser ilustradas por la conducta de muchos monarcas orientales de hoy.

19-22. Empero el pueblo no quiso oir la voz de Samuel—Se burlaron de la descripción que había dado Samuel, como si hubiera sido un espantajo para asustarlos. Resueltos, fueran lo que fueran los riesgos, a salir con la suya, insistieron en ser iguales a las demás naciones, cuando su gloria y su felicidad consistían en ser diferentes de ellas, en que tenían a Jehová por Rey y Legislador ( Números 23:9; Deuteronomio 33:28). Su petición fué concedida porque en la ley se había estipulado que podía gobernar un rey, y así el pueblo fué despedido para esperar el nombramiento que Dios había reservado para hacer él mismo ( Deuteronomio 17:14).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 8:22". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-samuel-8.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 8

Vers. 1-18. POR CAUSA DEL MAL GOBIERNO DE LOS HIJOS DE SAMUEL LOS ISRAELITAS PIDEN REY.
1. habiendo Samuel envejecido-Tendría ahora como cincuenta y cuatro años de edad, habiendo ejercido el puesto de juez único por doce años. Incapaz, por sus enfermedades crecientes, de continuar sus viajes por el país, finalmente limitó sus tareas de juez a Rama y lugares vecinos, delegando en sus hijos, como representantes suyos (cap. 7:15) la administración de justicia en los distritos meridionales de Palestina, estando su corte provisional en Beer-seba. Los jóvenes, sin embargo, no heredaron las elevadas cualidades de su padre, y como ellos corrompieron las fuentes de justicia para su propio engrandecimiento, una diputación de ciudadanos principales del país presentaron una queja en contra de ellos ante Samuel en Rama, con petición formal de un cambio en el gobierno. La autoridad limitada y ocasional de los jueces, y la desunión y rivalidad entre las tribus bajo la administración de estos gobernantes, habían estado creando el deseo de tener una forma de gobierno unida y permanente; mientras que la edad avanzada de Samuel, con el peligro de que su muerte ocurriera en el entonces desordenado estado del pueblo, fué la ocasión de provocar una expresión de este deseo en aquel momento.
6. descontentó a Samuel esta palabra que dijeron: Danos rey que nos juzgue-Los sentimientos personales y de familia podrían afectar sus reacciones acerca de este movimiento público. Pero su descontento provino principalmente del hecho de que el propuesto cambio era de carácter revolucionario. Aunque el cambio no trastornaría enteramente su gobierno teocrático, el nombramiento de un monarca visible necesariamente tendería a quitar su mirada de su invisible Rey y Cabeza. Dios les intimó, por medio de Samuel, que su petición hecha con ira, sería concedida, pero al mismo tiempo les avisó de algunos males que resultarían de su elección.
11. Este será el derecho del rey-Lo siguiente es un cuadro justo y gráfico de los gobiernos despóticos que antiguamente existían y todavía existen en Oriente, y en conformidad con los cuales la monarquía hebrea se deslizaba gradualmente, a pesar de las restricciones prescritas por la ley. tomará vuestros hijos-Los soberanos orientales reclaman a su antojo, el derecho a los servicios de cualquiera de sus súbditos para que corran delante de su carro-Las carrozas reales del Oriente, como se ven todavía en Persia, iban precedidas por un número de sirvientes que corrían a pie.
12. se elegirá capitanes-En Oriente, una persona tiene que aceptar cualquier puesto al cual es elegido por su rey, por enfadoso que sea a su gusto, o funesto a sus intereses.
13. Tomará también vuestras hijas para que sean perfumadoras, etc.-En el Oriente, los trabajos de cocina, panadería y similares, corresponden a empleadas femeninas, y miles de mujeres jóvenes son empleadas para estos oficios en los palacios aun de los príncipes de categoría inferior.
14-18. tomará vuestras tierras, etc.-Las circunstancias aquí mencionadas pueden ser ilustradas por la conducta de muchos monarcas orientales de hoy.
19-22. Empero el pueblo no quiso oir la voz de Samuel-Se burlaron de la descripción que había dado Samuel, como si hubiera sido un espantajo para asustarlos. Resueltos, fueran lo que fueran los riesgos, a salir con la suya, insistieron en ser iguales a las demás naciones, cuando su gloria y su felicidad consistían en ser diferentes de ellas, en que tenían a Jehová por Rey y Legislador (Num 23:9; Deu 33:28). Su petición fué concedida porque en la ley se había estipulado que podía gobernar un rey, y así el pueblo fué despedido para esperar el nombramiento que Dios había reservado para hacer él mismo (Deu 17:14-20).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 8:22". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-samuel-8.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Samuel 8:3 . Sus hijos no caminaban como su padre, que siempre acudía a la corte con las manos limpias. Buscando engrandecer a sus familias, aceptaron sobornos y, en consecuencia, pervirtieron el juicio. La historia de todas las naciones abunda en quejas del mismo pecado.

1 Samuel 8:5 . Haznos un rey. Moisés había previsto todo esto, Deuteronomio 17:14 , y por lo tanto dispuso que el rey gobernara por ley. Los gobiernos primitivos comenzaron con un patriarca, rodeado de ancianos, sin los cuales no podría actuar.

Pero los hombres en el poder aprovechan los cambios inducidos en el estado para aumentar su poder; de modo que las formas más felices de libertad y derecho son finalmente impulsadas hacia la aristocracia y de allí hacia la monarquía. Y la monarquía, bajo un Sesostris en Egipto, un David en Israel, un Augusto en Roma, es ciertamente feliz. Un príncipe justo hace justos magistrados. Bajo una monarquía, el imperio británico se ha elevado al más alto esplendor de riqueza y poder.

El pecado de los hebreos, sin embargo, consistió en desconfiar del pacto, con aquel a quien habían jurado como su Dios y rey, porque eran su pueblo peculiar; y los buenos reyes de Judá todavía consideraban al Señor como su Dios, su pastor y su rey. ¿Qué nación fue tan notablemente preservada y salva como los hebreos, cuando buscaron al Señor?

1 Samuel 8:11 . Esta será la manera del rey. La opresión del sujeto para sustentar el fastidioso esplendor de la realeza, está aquí expresamente prohibida. Los atrios de Egipto, Persia y Babilonia parecen haber sostenido su esplendor en décimas del agricultor: 1 Samuel 8:15 .

REFLEXIONES.

Quizás sea una debilidad inseparable de la naturaleza humana que un padre se apoye en sus hijos. Esta fue la gran falta de Eli; y si Samuel se equivocó, tal vez fue al hacer jueces a sus dos hijos en Beerseba; es decir, asociándolos consigo mismo, al juzgar a la gente desde Beersheba hasta Dan.

Si los hijos de Samuel se corrompieron ante la mirada de un padre tan santo, tenemos otra terrible prueba del pecado original. Adán engendró un hijo a su propia imagen, llamado así para distinguirlo de la imagen de Dios. Noé, un hombre perfecto y recto, tenía su Cam. Y Job, celebrado como uno de los personajes más perfectos de los que puede jactarse la naturaleza humana, tuvo diez hijos disipados. El pecado de Adán afectó a todas las ramas del pacto; y, por tanto, la muerte en el paraíso no fue la aniquilación, sino una alienación del alma de la vida de Dios.

Por lo tanto, la regeneración no proviene de nuestros padres, sino de Jesucristo, de quien el primer Adán fue la figura. Así que San Pablo nos ha enseñado plenamente. Romanos 5:12 ; Efesios 2:1 . Pedir una prueba del pecado original, cuando nuestra única vergüenza es una sobreabundancia de pruebas, es un insulto igual a la razón y la revelación. Es como pedir ver el sol cuando brilla en todo su esplendor.

Los israelitas, al ver a los hijos de Samuel corrompidos con sobornos; el padre envejeciendo; los amonitas aumentando su poder; y recordando bien lo que habían sufrido por las invasiones cuando no había juez a quien todas las tribus veneraran; solicitó un rey. Esto, considerando el carácter indulgente de su gobierno, fue una petición extraordinaria. La teocracia de Israel, cuando estaba debidamente conectada con la fe y la piedad de parte del pueblo, fue el gobierno más feliz que jamás haya existido.

Bajo Josué, bajo Gedeón y otros, la nación disfrutó de la libertad en exceso; libertad demasiado indulgente para una nación propensa a errar. No pagaron impuestos, no temieron enemigos; y todo hombre disfrutó de todos los frutos de su trabajo. Pero engordaron y patearon contra el Señor; ya veces luchó contra sus jueces. El hecho es que Israel no era digno de un gobierno tan paternal. De ahí que el deseo extraordinario, de hacer una transición repentina de la libertad perfecta a la monarquía absoluta, debe haber surgido del miedo a las calamidades pasadas, infligidas a la nación por el yugo pagano.

Esta petición desagradó al Señor, ya que implicaba desconfianza en el cuidado de su pacto. Aunque obediente, nunca había fallado en librar a Israel de los invasores, y nunca los diseñó para hacer guerras ofensivas contra sus vecinos tranquilos. Y si esta nación fuera desobediente, ninguna forma de gobierno podría salvarla de las visitas de su mano. Por lo tanto, consintiendo con ira a sus deseos, invistió a sus soberanos con una vara para azotarlos tanto a ellos como a sus enemigos.

Por tanto, que el Israel cristiano sea instruido, habiendo puesto una vez el cuello bajo el yugo de Jesús, para que nunca cambie de Señor y Maestro. Satanás, el mundo y la carne son todos tiranos del alma. Permanezcamos firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres.

Otra objeción surgió del esplendor, así como del poder de su príncipe. No viviría con sencillez, como Josué y Samuel. Tomaría a sus hijos e hijas, su ganado, maíz y viñedos para sus establecimientos; y cuando clamaran al Señor, no habría remedio. Así, el mundo pedirá que la vida y la fortuna se desperdicien en sus modas y locuras; y así nuestro orgullo y nuestras pasiones nos imponen impuestos del tipo más severo.

Y cuando clamamos al Señor en la pobreza y el dolor, sobre qué base, después de una vida de obstinada iniquidad, podemos esperar reparación. Todos podemos aprender de Israel la mejor sabiduría que puede aprender el hombre, que rechazar la soberanía más suave del amor divino y establecer nuestras pasiones ciegas y juveniles por los reyes, es la peor locura y el último de los males del alma. .

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 8:22". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-samuel-8.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y el SEÑOR dijo a Samuel: Oye su voz y hazlos rey. Y Samuel dijo a los hombres de Israel: Id cada uno a su ciudad.

Ver. 22. Vete, etc., ] qd, Tu petición es concedida y pronto se cumplirá. Mientras tanto, espera el placer de Dios.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Samuel 8:22". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-samuel-8.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Las desventajas se manifiestan en la gente

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 8:22". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-8.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y el Señor dijo a Samuel: Escucha su voz y hazlos rey. Y Samuel dijo a los hombres de Israel: Id, cada uno a su ciudad. Necesitaba algún tiempo para considerar, con el consejo del Señor, los pasos necesarios para la selección de un rey. Así, el Señor, al ceder a la demanda del pueblo, les impuso un castigo. Los hombres pecadores no pueden ser reprimidos sino por la fuerza y ​​la opresión; eso es el resultado de la desobediencia natural del hombre.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 8:22". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-8.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

Sin embargo, la vejez a menudo trae consigo cansancio. Llega el momento en que Samuel considera necesario tener a otros como jueces en la tierra, y era bastante natural (no espiritual) que le diera este lugar a sus hijos, especialmente porque evidentemente Dios no había levantado a nadie más para que tomara este lugar. responsabilidad. De hecho, la gente generalmente espera algo como esto. ¿Qué iba a hacer Samuel? Ciertamente, él podría haber buscado primero con sinceridad el rostro del Señor sobre un asunto tan importante, suplicando Su guía sobre qué hacer; pero sólo se nos dice que "hizo a sus hijos jueces sobre Israel".

"Sin embargo, la piedad no se hereda, y los" hijos de los profetas "están muy a menudo lejos de ser profetas. La corrupción de los hijos de Samuel fue seria, al aceptar sobornos y pervertir la justicia, aunque no era el mismo mal repugnante que el de Los hijos de Elí, que cometieron abominación en las cosas de Dios.

La corrupción del gobierno apropiado en Israel es la ocasión que los ancianos usan para reunirse con Samuel para expresar su propia opinión sobre lo que se debe hacer al respecto. Como Samuel era viejo y sus hijos no andaban en sus caminos, la única alternativa que vieron fue tener un rey sobre ellos. No consideraron la pregunta obvia: ¿sería un rey más satisfactorio que un juez? Su único argumento era que otras naciones estaban gobernadas por reyes: ¿por qué no? El pueblo de Dios desciende con demasiada frecuencia a este nivel.

En lugar de depender completamente de la dirección y la gracia de Dios, observan lo que otros están haciendo; ven algunos resultados superficiales aparentes y deciden sobre la base de las apariencias externas qué curso de acción tomar. Eso no es fe.

Samuel estaba disgustado con razón, pero no parecía que se le hubiera ocurrido quitar a sus hijos de su puesto de jueces y buscar la guía de Dios para encontrar a otros que fueran hombres honorables. Sin embargo, le oró al Señor sobre el asunto. Sin duda, las cosas ya habían ido demasiado lejos, y Dios mismo no sugiere ninguna alternativa, pero le dice a Samuel que escuche la demanda de la gente. Porque añade que no solo habían rechazado a Samuel, sino que habían rechazado al Señor para que no reinara sobre ellos. Esto era consistente con su carácter desde el momento en que el Señor los sacó de Egipto. Una y otra vez habían dejado al Señor para servir a los ídolos. Ahora el mismo espíritu los movía.

Dios permite esto, por lo tanto, no meramente como una concesión a la insensatez de Israel, sino para que puedan aprender por dolorosa experiencia los resultados de esa insensatez. Más tarde, Dios le dice a Israel: "Te di un rey en mi ira, y lo quité en mi ira" ( Oseas 13:11 ). Aunque el comienzo de Saúl como rey parecía bastante favorable, su final fue patéticamente triste.

Sin embargo, detrás de escena podemos ver la sabiduría de Dios obrando para bien.Es correcto que Israel tenga un rey, pero solo un Rey tiene algún título para este lugar, el que vino una vez y fue rechazado, pero que vendrá de nuevo. en poder y gloria y afirmar su derecho al trono. Saúl proporciona un fondo oscuro mediante el cual la gloria del verdadero Rey se hace brillar más intensamente por contraste.

Saulo es un ejemplo de un simple hombre en la carne que desea y se aferra al lugar de autoridad y gobierno del que es incapaz, y debe ser expulsado de él. David, quien lo reemplazó, es un tipo de Cristo, un carácter refrescante en la medida en que lo representa, pero cuyo fracaso personal enfatiza el hecho de que solo Cristo es apto para ser Rey.

Dios, conociendo bien el triste futuro de Israel, instruye a Samuel para que les advierta solemnemente sobre lo que deben esperar si se les da el rey que desean. Samuel, un verdadero profeta fiel a su Señor, dice todas las palabras del Señor al pueblo. Su rey tomaría a sus hijos por sus propios sirvientes, para que fueran conductores de carros y jinetes, para ser entrenados para el servicio militar, tanto oficiales como soldados, para hacer instrumentos de guerra, etc.

También llevaría a sus hijas para todo tipo de servicio femenino. Se apropiaría, según quisiera, de sus campos, olivares y viñedos para sus propios sirvientes. Lo mejor de sus sirvientes lo tomaría para su trabajo y sus animales. Si la gente quiere tal gobierno, debe pagar los costos. Por supuesto, se puede argumentar fácilmente que todas estas cosas son impuestos necesarios, le guste o no a la gente.

Pero el Señor les advierte que no les gustará y que eventualmente clamarían por alivio, pero no podían esperar que el Señor se lo diera. Tendrían que aprender profundamente los resultados de su propia obstinación.

La solemne advertencia cae en oídos sordos. El razonamiento sabio más considerado se pierde en aquellos que están decididos a salirse con la suya. No tienen respuesta para la advertencia, pero responden a Samuel: "No, pero tendremos un rey sobre nosotros", porque, primero, quieren ser como las naciones, así como muchos cristianos hoy quieren ser como el mundo; y en segundo lugar, esperan que un rey libere sus batallas por ellos.

En ambas cosas pierden de vista a Dios. ¿Cómo pueden representar a Dios ante las naciones si eligen ser como las naciones? esto efectivamente eliminaría cualquier testimonio real de una diferencia que Dios había hecho debido a su amor por ellos. Además, en el pasado, ¿quién peleó sus batallas por ellos en aquellos momentos en que obtuvieron victorias? Ver Éxodo 14:13 .

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Samuel 8:22". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-samuel-8.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

10-22 Si querían tener un rey para gobernarlos, como los reyes del este gobernaban a sus súbditos, descubrirían que el yugo era extremadamente pesado. A aquellos que se someten al gobierno del mundo y de la carne, se les dice claramente cuán duros son sus amos y qué tiranía implica el dominio del pecado. La ley de Dios y la manera de los hombres difieren ampliamente entre sí; la primera debe ser nuestra norma en las diversas relaciones de la vida; la segunda debe ser la medida de nuestras expectativas de los demás. Estos serían sus agravios y, cuando se quejaran ante Dios, Él no los escucharía. Cuando nos metemos en aprietos por nuestros deseos y proyectos erróneos, perdemos justamente el consuelo de la oración y el beneficio de la ayuda divina. El pueblo fue obstinado y urgente en su demanda. Las decisiones repentinas y los deseos apresurados generan arrepentimientos largos y pausados. Nuestra sabiduría consiste en estar agradecidos por las ventajas y ser pacientes ante las desventajas del gobierno bajo el que vivimos; y orar constantemente por nuestros gobernantes, para que nos gobiernen con temor a Dios y para que vivamos bajo ellos con toda piedad y honestidad. Es un síntoma esperanzador cuando nuestros deseos de objetos mundanos pueden soportar el retraso; y cuando podemos dejar que el tiempo y la forma en que se nos concedan estén sujetos a la providencia de Dios.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Samuel 8:22". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-8.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

La respuesta de YHWH a su llamado por un rey fue advertirles lo que podría significar para ellos tener un rey ( 1 Samuel 8:7 ).

Es típico de los seres humanos pecadores que no reconocieran que tener un rey implicaría una experiencia similar a la que ya habían experimentado. Sus mismos problemas en el pasado fueron el resultado de sucesores fallidos que siguieron a líderes exitosos. Y deberían haber reconocido que con los reyes eso sucedería constantemente. Pero eran miopes y estaban revelando que las tradiciones cananeas se habían apoderado de sus corazones.

Ya no pensaban teocráticamente. Esta influencia cananea se vio en otros lugares en la forma en que tan fácilmente se volvieron hacia la adoración de dioses extranjeros. Y también se vio aquí en la forma en que querían un rey. No les gustaba ser pastores. Querían ser ovejas.

Análisis.

a Y YHWH le dijo a Samuel: “Escucha la voz del pueblo en todo lo que te digan, porque no te han rechazado a ti, sino que me han rechazado a mí, para que yo no sea rey sobre ellos”. De acuerdo con todas las obras que han hecho desde el día que los saqué de Egipto hasta el día de hoy, en que me abandonaron y sirvieron a otros dioses, así también lo hacen a ustedes ”( 1 Samuel 8:7 ).

b “Ahora, pues, escucha su voz. Sin embargo, protestarás solemnemente ante ellos, y les mostrarás las costumbres del rey que reinará sobre ellos ”( 1 Samuel 8:9 ).

c Y Samuel contó todas las palabras de YHWH al pueblo que le pedía un rey, y dijo: “Esta será la manera del rey que reinará sobre ustedes. Tomará a tus hijos y se los asignará para sus carros y para que le sirvan de jinete, y correrán delante de sus carros ”( 1 Samuel 8:11 ).

d “Y los nombrará por capitanes de millares y capitanes de cincuenta, para arar su tierra, y para segar su mies, y para hacer sus instrumentos de guerra y los instrumentos de sus carros” ( 1 Samuel 8:12 ).

e “Y tomará a vuestras hijas para que sean perfumistas, cocineras y panaderas” ( 1 Samuel 8:13 ).

f “Y tomará vuestros campos, vuestros viñedos y vuestros olivares, lo mejor de ellos, y se los dará a sus siervos” ( 1 Samuel 8:14 ).

f “Y tomará el décimo de tu semilla y de tus viñas, y se lo dará a sus oficiales ya sus siervos” ( 1 Samuel 8:15 ).

e “Y tomará vuestros siervos, y vuestras siervas, y vuestros mejores jóvenes, y vuestros asnos, y los pondrá a trabajar” ( 1 Samuel 8:16 ).

d “El tomará la décima parte de sus rebaños, y ustedes serán sus siervos” ( 1 Samuel 8:17 ).

c “Y clamaréis en aquel día a causa de vuestro rey a quien habéis elegido para vosotros, y YHWH no os responderá en ese día” ( 1 Samuel 8:18 )

b Pero el pueblo se negó a escuchar la voz de Samuel; y dijeron: "No, sino que tendremos un rey sobre nosotros, para que también seamos como todas las naciones, y para que nuestro rey nos juzgue, y salga delante de nosotros y pelee nuestras batallas" ( 1 Samuel 8:19 ).

a Y Samuel escuchó todas las palabras del pueblo, y las repitió en los oídos de YHWH. Y YHWH le dijo a Samuel: "Escucha su voz y hazlos rey". Y Samuel dijo a los hombres de Israel: “Id cada uno a su ciudad” ( 1 Samuel 8:21 ).

Tenga en cuenta que en 'a' Samuel debía escuchar la voz del pueblo en todo lo que le dijeran (su solicitud de un rey) y en el paralelo debía escuchar su voz y convertirlos en un rey. En 'b' se les mostrará qué tipo de rey descubrirán que tienen, y en el paralelo declaran que sí saben, porque él será como los reyes de todas las naciones de alrededor. En 'c' comienza a describir las glorias que el rey se llevará para sí, y en el paralelo advierte que gemirán bajo sus exigencias.

En 'd' Él describe el servicio que se les exigirá, y que se tomará su tiempo para arar sus campos, y en el paralelo dice que serán sus siervos y que tomará una décima parte de sus rebaños. . En 'e' pondrá a trabajar a sus hijas y en paralelo tomará a sus sirvientes y sus jóvenes. En 'f' tomará sus mejores campos y viñedos y olivares y se los dará a sus cortesanos, y en el paralelo tomará la décima parte de su semilla y de sus viñedos y se los dará a sus oficiales y cortesanos.

1 Samuel 8:7

" Y Jehová dijo a Samuel:‘Escucha la voz del pueblo en todo lo que te digan, pues no te han desechado, sino que me han desechado, para que no había de ser rey sobre ellos.’

YHWH conocía el verdadero corazón de la gente. La 'edad de oro' bajo Samuel había resultado en que volvieran a ser apáticos en su actitud hacia él. Sintieron que las cosas estaban bien ahora, y querían mantenerlas así, y sin embargo, no estar demasiado restringidas en la forma en que vivían. Sintieron que habían encontrado el equilibrio correcto entre mantener satisfecho a YHWH y al mismo tiempo disfrutar de las cosas buenas de la vida.

Y como muchas sociedades posteriores a ellos, tenían el sueño de que una vez que tuvieran el liderazgo adecuado en su lugar, las cosas irían bien. Naturalmente, desconocían el adagio, "el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente", que podría haber actuado como una advertencia para ellos. Por lo tanto, estaban rechazando su larga tradición de liderazgo descentralizado por un líder que los uniría como un todo, pero que podría volverse corrupto.

Pasaron por alto el hecho de que el sistema de liderazgo descentralizado, heredado del sistema tribal combinado con la provisión del pacto de YHWH, los había mantenido como un pueblo libre, al menos dentro de su propia sociedad. Pero ese sistema de liderazgo descentralizado solo había tenido éxito porque YHWH mismo había sido su centro a través del Tabernáculo y su sacerdocio, y a través de Sus profetas. Todos lo habían considerado su Rey. Y solo funcionó cuando lo hicieron. Ahora que eso iba a dejarse de lado, las cosas serían diferentes. Y no se dieron cuenta de lo que estaban perdiendo.

Pero YHWH sabía lo que estaban perdiendo. Y sabía que la razón era porque estaban rechazando el corazón esencial del pacto y, en esencia, estaban rechazando Su señorío. De ahora en adelante habrían dividido la lealtad, y Dios sabía que en tal circunstancia Él quedaría en segundo lugar. Por lo tanto, cuando accedió a regañadientes a su solicitud, le dejó en claro a Samuel que no era él, Samuel, a quien estaban rechazando, era él mismo. El problema era que ya no querían estar bajo Su gobierno. Ya no lo querían como su rey. Su dedicación religiosa fue poco entusiasta.

1 Samuel 8:8

Conforme a todas las obras que han hecho desde el día que los saqué de Egipto hasta el día de hoy, en que me abandonaron y sirvieron a otros dioses, así también lo hacen a ustedes”.

Y señaló que esto no era nuevo. De hecho, había sido la tendencia de los corazones de su pueblo desde que los sacó de Egipto. Desde entonces lo habían abandonado constantemente y habían servido a otros dioses. Y de manera similar ahora estaban rechazando todo lo que Samuel les había traído ('así también te lo hacen a ti'). Y estaban reemplazando la autoridad de YHWH con la de un hombre. De ahora en adelante, su respuesta a YHWH dependería en gran medida de quién era su rey.

1 Samuel 8:9

Ahora, pues, escucha su voz. Sin embargo, protestarás solemnemente ante ellos y les mostrarás las costumbres del rey que reinará sobre ellos ".

Así que Samuel debía escucharlos y concederles su pedido. Sin embargo, antes de hacerlo, debía revelarles exactamente lo que implicaría tener "un rey como las naciones".

1 Samuel 8:10

" Y Samuel contó todas las palabras de YHWH al pueblo que le pidió un rey".

Entonces Samuel volvió a los ancianos que le habían pedido un rey y les contó todas las palabras de YHWH. Señaló que YHWH les estaba dando una opción y les estaba advirtiendo de las consecuencias de tomar la decisión incorrecta.

1 Samuel 8:11

" Y dijo:“Este será el derecho del rey que reinará sobre vosotros. Él tomará a tus hijos y se los asignará para sus carros y para que sean su gente de a caballo, y ellos correrán delante de sus carros (ver 2 Samuel 15:1 ; 1 Reyes 1:5 ), y él los asignará a él. para capitanes de miles y capitanes de cincuenta. Y pondrá a algunos para arar su tierra, y para segar su mies, y para hacer sus instrumentos de guerra y los instrumentos de sus carros ”. '

El primer requisito que tendrá este rey será el de su propio esplendor. La imagen se basa firmemente en el estilo de vida de los reyes cananeos. Querrá carros ceremoniales y jinetes, y serán sus hijos quienes conducirán sus carros y serán sus jinetes, siempre a su entera disposición. Y algunos serán designados para correr delante de los carros proclamando que el rey viene. Otros se convertirán en capitanes de unidades militares, tanto grandes como pequeñas.

Otros más serán llamados a arar sus campos y cosechar sus cosechas, perdiendo así su propia tierra o teniendo mucho menos tiempo para trabajar en ella. Y otros se dedicarían a fabricar sus instrumentos de guerra y todos los requisitos para sus carros. Introduciría un estilo de vida subordinado totalmente nuevo, junto con los castigos que el rey decidiera imponer.

1 Samuel 8:13

Y tomará a vuestras hijas para que sean perfumistas, cocineras y panaderas”.

Y el esplendor de su corte exigirá que sus hijas se conviertan en perfumistas, cocineras y panaderas. Se convertirán en sirvientes del palacio inferior, nuevamente sujetos a su disciplina y a todas las tentaciones de una corte real.

1 Samuel 8:14

Y tomará vuestros campos, vuestros viñedos y vuestros olivares, incluso lo mejor de ellos, y se los dará a sus siervos”.

Pero peor. Querrá recompensar a sus favoritos. Y para hacer esto, tomará lo mejor de sus campos, sus viñedos y sus olivares, y se los dará a sus cortesanos favoritos. No tendrán otra opción al respecto. Se les exigirá. Y no tendrán a quién apelar.

1 Samuel 8:15

" Y tomará la décima parte de tu semilla y de tus viñas, y se las dará a sus oficiales y siervos".

Y les impondrá un impuesto y exigirá una décima parte del producto de su semilla y de sus viñedos para poder pagar a sus oficiales y recompensar a sus cortesanos favoritos.

1 Samuel 8:16

Y tomará a tus siervos, a tus siervas, a tus mejores jóvenes y a tus asnos, y los pondrá a trabajar”.

Y tomará para sí a sus sirvientes, y especialmente a sus mejores jóvenes (como antes había tomado a sus hijas - 1 Samuel 8:13 ), y también a sus asnos, y los pondrá a trabajar para él.

LXX tiene 'ganado' en lugar de 'hombres jóvenes', lo que requiere solo un ligero cambio en el texto hebreo y estaría más en línea con Deuteronomio 5:14 . Por otro lado, "hombres jóvenes" es un buen paralelo para "sus hijas" en el quiasmo, y es la lectura más difícil. Por tanto, deberíamos retener a los "hombres jóvenes".

1 Samuel 8:17

" Él tomará la décima parte de sus rebaños y ustedes serán sus siervos".

Y querrá la décima parte de sus rebaños y los hará sus esclavos. Habrán perdido sus derechos como hombres libres bajo YHWH. Todos estarán sujetos al rey.

1 Samuel 8:18

Y clamaréis en ese día por causa de vuestro rey, a quien habréis elegido para vosotros, y YHWH no os responderá en ese día”.

Y cuando en medio de su angustia clamen, como inevitablemente lo harán, no tendrán a quién llorar. Porque YHWH ya no será su Rey, y ya no les responderá ni interferirá entre ellos y el rey. Habrán elegido la vara para sus propias espaldas.

Parte de lo que se dice puede que no nos suene tan mal. Incluso podríamos compararlo con nuestra propia sociedad y considerarlo favorablemente. Pero debemos recordar que las condiciones de trabajo, y la cantidad de tiempo que tendrían que trabajar diariamente, y la cantidad que se les pagaría (si es que se les pagaría), no serían reguladas excepto por el rey, y se le daría poca atención. tenía a muchos de ellos. Y sobre todo que no pudieron dimitir y marcharse.

Debemos medir su pérdida total de libertad por la libertad que una vez fue suya y que YHWH les garantizó, y que mientras obedecían a YHWH hacía que la vida valiera la pena. Todas las miserias del futuro se describen de hecho con estas palabras. Y todos podían ser observados si miraban más cuidadosamente bajo la superficie a los cananeos que los rodeaban.

De hecho, no sería tan malo para Israel como para otras naciones porque todavía tendrían la Ley del pacto, y se prestaría atención a los sacerdotes y a los ancianos, pero ciertamente se convertiría gradualmente en un tipo de conducta diferente y más severo. sociedad.

1 Samuel 8:19

" Pero el pueblo no quiso escuchar la voz de Samuel, y dijo:“No, sino que habrá rey sobre nosotros, que nosotros también como todas las naciones, y nuestro rey nos gobernará, y saldrá delante de nosotros, y pelear nuestras batallas ". '

Sin embargo, la gente fue bastante inflexible, a pesar del hecho de que se les estaba aclarando que en ese momento Él no deseaba que tuvieran un rey. Se negaron descaradamente a escuchar las palabras de Samuel y dijeron: 'No, tendremos un rey sobre nosotros para que podamos ser como todas las demás naciones y para que él pueda juzgarnos (gobernarnos) y salir delante de nosotros y pelear nuestras batallas '. El miedo a los filisteos una vez muerto Samuel bien pudo haber sido en parte la raíz de su petición.

Sin Samuel, no estaban tan seguros de que YHWH intervendría por ellos, mientras que podían estar seguros de que un rey siempre estaría allí. Pero claramente también había un deseo de ser como las otras naciones. Envidiaban a las naciones sofisticadas que los rodeaban, que parecían estar haciéndolo tan bien (no miraban los fracasos. Eso era para los pesimistas) y querían ser como ellos.

1 Samuel 8:21

" Y Samuel oyó todas las palabras del pueblo, y las pasó por alto en oídos de YHWH".

Habiendo escuchado lo que tenían que decir, Samuel regresó a YHWH y repasó con Él todo lo que habían dicho (claramente había mucho más de lo que se había dicho de lo que se registra arriba para nosotros).

1 Samuel 8:22

" Y Jehová dijo a Samuel:‘Escucha su voz, y pon rey sobre ellos.’ Y Samuel dijo a los hombres de Israel: "Id cada uno a su ciudad".

YHWH luego instruyó a Samuel que les diera su deseo. Si no quieren escuchar, deben aprender la lección por las malas. Entonces le dice a Samuel que escuche lo que están diciendo y les dé un rey. Y sin duda Él ya tenía a su hombre en mente.

La cuestión que, en lo que respecta a Samuel, ahora tendría que resolverse era quién sería ese rey. Aunque estaba molesto, Samuel quería hacer todo lo posible por ellos. Así que les dijo a los ancianos que regresaran a sus ciudades mientras él se ocupaba del asunto. El consultaría con YHWH sobre el asunto.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Samuel 8:22". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-samuel-8.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(21) Y Samuel oyó todas las palabras del pueblo, y las escuchó en oídos del SEÑOR. (22) Y el SEÑOR dijo a Samuel: Escucha su voz, y hazlos rey. Y Samuel dijo a los hombres de Israel: Id cada uno a su ciudad.

Ruego al lector que me comente este rasgo sorprendente del personaje de Samuel; su constante intercambio y comunión con Dios. Samuel era un hijo de la oración; porque su madre lo llamó Samuel, preguntando a Dios qué significa la palabra Samuel; pero Samuel también era un hombre de oración. ¿Y por qué no deberíamos tú y yo? Hizo Enoch; ¿Caminaron los santos hombres de la antigüedad con Dios? ¿Tenían entonces visiones de Dios el Padre más claras que las que tenemos ahora? ¿Sabían ellos más que nosotros del camino lleno de gracia al trono? ¡Oh! ¡Tú, Jesús querido! ¿Tus siervos de la antigüedad te conocieron más por fe, antes de que hubieras terminado la obra de redención, de lo que te conoce tu pueblo ahora? Ten el agrado, querido Señor, de avivar nuestras almas para que se acerquen a ti con más fervor, con más frecuencia; y que estos santos hombres de antaño avergüencen nuestros fríos corazones, si tu amor no puede calentarlos, para sonrojarse,

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Samuel 8:22". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-samuel-8.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

REFLEXIONES

EN MEDIO de la edad creciente y las debilidades de todos los siervos fieles de Dios, aunque vemos a Samuel y a todos los hombres santos y profetas yendo por el camino de toda carne, ¡qué pensamiento tan dulce y reconfortante es que nuestro Jesús vive para siempre! ¡Sí! Tú, precioso Santo de Israel, vivirás para siempre; y porque tú vives, nosotros también viviremos. ¡Triunfa mi alma en esta confianza bien fundada!

Y aquí, Señor, déjame aprender de la rebelión de Israel al desear un rey, cuando tú mismo eras el rey bondadoso de tu pueblo, déjame aprender cuán propenso es el corazón, incluso de tu pueblo, a rebelarse contra ti. ¡Oh! ¡Miserables, descarriados e infelices hijos de los hombres, que con hechos, si no con palabras, están diciendo continuamente: No queremos que este reine sobre nosotros! Piensa, te mando, antes de que sea demasiado tarde, si no tiene derecho a gobernar, quien, como uno con el Padre, es Dios; y como Mediador, tiene todo poder en el cielo y en la tierra.

¿No es toda criatura suya, tanto por creación como por redención? ¡Y no se doblará toda rodilla ante él, y toda lengua confesará que Jesucristo es el Señor para gloria de Dios Padre! ¡Oh! besad al Hijo para que no se enoje, y así perezcáis del camino recto. Reconócelo ahora como tu legítimo rey y soberano, antes de que venga en las nubes como tu justo Juez. Si se enciende su ira, aunque sea un poco, bienaventurados todos los que en él confían.

En cuanto a mi alma, que los ángeles y los espíritus de los justos sean perfeccionados, que todo el cielo y la tierra den testimonio de mí, que no deseo otro rey, ni conoceré a ningún otro que no sea el Sacerdote en su trono. Tú, santo, bendito y real Señor Jesús, reina en mí y sobre mí, y establece, preserva y mantén tu legítimo reino en mi alma, contra todos los enemigos, mis concupiscencias y corrupciones, así como contra el mundo y los poderes de las tinieblas.

¡Oh! ¡Llevas cautivo todo pensamiento a la obediencia de nuestro Cristo! Manifístate a mi alma, con toda tu soberanía, gracia y bondad, en tu reino, tanto temporal como espiritual. Perdona mis pecados como rey; domina mis afectos como un rey; concede toda la gracia necesaria como rey; bendices, proteges, refrena; somete, regule y disponga de todo lo que me concierne como rey, el rey glorioso y misericordioso que nuestro Dios ha puesto en Sion.

Y al vivir así bajo tus propias influencias reales aquí abajo, mis ojos continuamente contemplan al rey en su belleza; en ese día tremendo, cuando vengas a quitar todas las cosas que ofenden a tu reino, mi alma hallará una confianza creciente en tu salvación. De cierto que lo soy, ya que nadie es rey sino Jesús, el que ha llevado mis pecados no me juzgará en juicio. El lenguaje de mi corazón será como la iglesia de antaño; el Señor es nuestro juez; el Señor es nuestro legislador; el Señor es nuestro Rey; él nos salvará.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Samuel 8:22". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-samuel-8.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Vayan cada uno a su ciudad. Vayan a sus diferentes hogares y empleos, hasta que tengan más noticias mías sobre este asunto. Así que les pidió que le dejaran el negocio a él, insinuando que no dudaba de que Dios pondría un rey sobre ellos.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 8:22". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-samuel-8.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

1 Samuel 8:4

El Libro de los Reyes es también el Libro de Samuel, no solo porque el hombre individual fue el último de los jueces y derramó el aceite de la unción sobre los dos primeros reyes, sino porque representó en su propia persona un poder y una posición que eran bastante diferentes a los de ellos, y sin embargo, no podían entenderse correctamente aparte de los suyos.

I. Samuel fue testigo de que un sacerdocio hereditario deriva todo su valor de una presencia Divina, que no está encerrada en ella ni limitada por ella, y que sin esa presencia no significa nada y no es nada, es más, se vuelve peor que nada, una plaga y un cáncer en la sociedad, que envenena su corazón, propaga la enfermedad y la muerte a través de él.

II. La caída señal de la nación que tuvo lugar en los días de Samuel, cuando el arca, el símbolo de la unidad del pueblo, fue capturada por los filisteos, preparó el camino para grandes cambios nacionales. La reforma de Samuel despertó en la gente un sentido de orden al que habían sido extraños antes. Pero los hijos de Samuel no anduvieron en sus caminos. Eran buscadores de sí mismos; se sospechaba que aceptaban sobornos.

El efecto de esta desconfianza fue justamente el que procede en todas las épocas de una misma causa de insatisfacción, un grito de cambio, un sentimiento de que la falta del que administra implica algún mal o defecto en lo que tiene que administrar. La degeneración de los hijos de Samuel hizo que la gente añorara un tipo diferente de gobierno, uno que debería ser menos irregular y fluctuante.

III. La solicitud de un rey disgustó a Samuel porque tenía la sensación de que había algo malo en el deseo de sus compatriotas. Pudo haber sentido su ingratitud hacia sí mismo; él pudo haber pensado que su gobierno era mejor que cualquiera que pudieran sustituirlo.

IV. La respuesta de Dios a la oración de Samuel fue muy extraña. "Escúchenlos, porque me han rechazado. Que se salgan con la suya, viendo que no están cambiando una mera forma de gobierno, sino que están rompiendo el principio sobre el cual su nación se ha mantenido desde su fundación". Los judíos estaban pidiendo fuertes castigos, que necesitaban, sin los cuales el mal que había en ellos no podría haber salido a la luz ni curado.

Pero debajo de su oscura imagen falsa de un rey estaba escondida la imagen de un verdadero Rey reinando en justicia, que no juzgaría según la vista de Su ojo ni reprobaría después de oír Su oído, sino que golpearía la tierra con la vara de Su boca, y con el aliento de sus labios mataría al impío.

FD Maurice, Los profetas y reyes del Antiguo Testamento, p. 1.

Referencias: 1 Samuel 8:5 . Parker, vol. VIP. 280. 1 Samuel 8:6 . Ibíd., Vol. vii., pág. 62. 1 Samuel 8:6 . GB Ryley, Christian World Pulpit, vol.

xiii., pág. 237. 1 Samuel 8:19 . J. Van Oosterzee, Año de salvación, vol. ii., pág. 422. 1 Samuel 8:22 . Parker, vol. vii., pág. 62. 1 Samuel 8 Homiletic Magazine, vol.

vii., pág. 118. 1 Samuel 9:11 . Expositor, segunda serie, vol. VIP. 245. 1 Samuel 9:20 . H. Hayman, Sermones predicados en la capilla de la escuela de rugby. pag. 29. 1 Samuel 9:27 .

J. Thain Davidson, Charlas con hombres jóvenes, pág. 17; Spurgeon, Sermons, vol. xxvi., nº 1547; Mensual del predicador. vol. v., pág. 62. 1 Samuel 9 W. Hanna, Sunday Magazine, 1865, pág. 21. 1 Samuel 10:6 . Parker, vol. vii., pág.

63. 1 Samuel 10:9 . Ibíd., Vol. VIP. 290. 1 Samuel 10:12 . Bosquejos del Antiguo Testamento, pág. 62; G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 284. 1 Samuel 10:24 .

Parker, vol. VIP. 299. 1 Samuel 10:26 . J. Burns, Bocetos de sermones en ocasiones especiales, pág. 153. 1 Samuel 10 R. Lorimer, Estudios bíblicos en vida y verdad, pág. 71; W. Hanna, Sunday Magazine, 1865, pág. 105; Revista homilética, vol.

vii., pág. 167. 1 Samuel 11:14 . Parker, vol. vii., pág. 64. 1 Samuel 11 Ibíd., Vol. VIP. 305. 1 Samuel 12:1 . FW Robertson, Sermones, cuarta serie, pág.

14. 1 Samuel 12:1 ; 1 Samuel 12:2 . SW Skeffington, Our Sins or Our Savior, pág. 214; Preacher's Monthly, vol. iv., pág. 28. 1 Samuel 12:1 .

Revista del clérigo, vol. iv., pág. 336. 1 Samuel 12:2 ; 1 Samuel 12:3 . JR Macduff, Buenas palabras, 1862, pág. 524; Sermones para las temporadas cristianas, segunda serie, vol. ii., pág. 681. 1 Samuel 12:7 .

Parker, vol. vii., pág. 65. 1 Samuel 12:10 . Ibíd., Pág. 66. 1 Samuel 12:12 . Obispo Woodford, Sermones sobre temas del Antiguo Testamento, pág. 66. 1 Samuel 12:14 .

G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 125. 1 Samuel 12:16 ; 1 Samuel 12:19 . W. Spensley, Christian World Pulpit, vol. xvi., pág. 59. 1 Samuel 12:17 . R. Heber, Sermones parroquiales, vol. ii., pág. 25.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 8:22". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/1-samuel-8.html.

El Ilustrador Bíblico

Escucha su voz y hazlos rey.

"Vox populi, vox Dei"

Quizás no hay proverbio más familiar, ya que es cierto que no hay ninguno más defectuoso que este: "La voz del pueblo es la voz de Dios". Y dado que el lema es latín, bien podría ir ahora con un comentario sobre él de uno de los más grandes de los antiguos filósofos romanos, incluso el mismo Cicerón, quien dice en su tratado Concerning Laws: “Es sumamente absurdo suponer que todos son las cosas justas las que se encuentran en los decretos e instituciones de un Estado.

No existe tal poder en la sentencia y el mandato de los necios como para que con su voto se pueda invertir la naturaleza de las cosas. La ley no comenzó cuando se escribió por primera vez, sino cuando tuvo existencia por primera vez; es decir, cuando la mente divina tuvo existencia por primera vez ".

1. La historia nos da la fecha para comenzar y conecta las historias presentes con las de un pasado grandioso y honrado. Samuel todavía está a la cabeza de la nación, pero fracasando: “Y sucedió que cuando Samuel era viejo, puso a sus hijos por jueces sobre Israel”. La piedad no se puede transmitir según las leyes físicas; y, sin embargo, parece que podríamos insistir en los beneficios destacados de nacer de una buena estirpe en lugar de ser corrupta.

2. ¿Quiénes eran estos hijos de Samuel? Lamentablemente no hay ningún relato de ellos que dé alguna satisfacción. Vale la pena insistir un poco en la lección que aprendemos aquí: los nombres nobles no cambian los corazones malos ni hacen que los hombres malvados sean aptos para ocupar altos cargos. Samuel probablemente esperaba mucho de esos hijos suyos cuando les dio nombres como estos en el respeto reverente por la antigua fe de Israel. “Joel” significa que Jehová es Dios; y "Abías" significa que Jehová es mi Padre.

No tenemos evidencia de que estos niños se preocuparan por sus hermosos nombres cuando eran pequeños, como lo hizo Samuel por el suyo cuando se movía con reverencia en las ministraciones del Tabernáculo, un joven devoto, obediente a Dios y a Elí. Seguramente podríamos esperar que una doncella llamada "Sofía" no sea tonta, porque su nombre significa sabiduría. Y así, "Gertrude" sugiere un personaje de verdad absoluta. Y "Alfred" se convierte en una promesa de paz total.

Y "Leonard" no debe ser un cobarde mientras se le llame como un león. “Francis” debe ser franco y “Anna” debe ser amable, o la gente inteligente se reirá cuando se grite su nombre en la sala. Sin duda, Natanael, Teodoro, Elnathan y Dorothy deberían tener presente todos los días y horas que sus nombres significan por igual el don de Dios.

3. La ilustración de todo esto se vuelve cada vez más vívida a medida que avanza la historia; el siguiente versículo dice: "Y sus hijos no anduvieron en sus caminos, sino que se desviaron tras las ganancias, y aceptaron sobornos y pervirtieron el juicio". La lección que aprendemos de esto es tanto explicativa como llena de amonestación: la codicia es idolatría. Una palabra curiosa es la que aquí se traduce como "lucro"; es precisamente lo que empleó Moisés cuando definía los deberes y el carácter de un juez: “Además, proveerás de todo el pueblo hombres capaces, que temen a Dios, hombres de verdad, que aborrecen la codicia”. Esa palabra "codicia" es la misma que la palabra "lucro" en este versículo que tenemos ante nosotros. El antiguo Targum hebreo lo traduce como "el mamón de la falsedad".

4. En este punto, la narración de las Escrituras comienza a indicar el efecto de toda esta desastrosa corrupción en la propia familia de Samuel. “Entonces todos los ancianos de Israel se reunieron y vinieron a Samuel en Ramá”. Los matadores siempre encuentran una compañía fácil: esa es nuestra lección ahora. Se dice que los cuervos detectan a lo lejos pájaros de la misma pluma negra y la misma voz lúgubre. Estos "ancianos de Israel" en la historia seguramente podrían haber sido sobre mejores negocios que ministrar el descontento popular.

Vivían bajo una teocracia y Dios estaba en lo alto; podrían haber interferido antes por la represión de estos jueces corruptos, y de una manera más sabia. Lord Beaconsfield comentó que "es mucho más fácil ser crítico que tener razón". Joel y Abías ya eran bastante malos; nos preguntamos si a los monárquicos les gustó más el ambiente cuando Saúl llegó al poder. El plan procede de manera plausible.

Está de moda parlotear sobre la voz del pueblo: vox populi, vox Dei : aquí la voz del pueblo está directamente en contra de la voz de Dios en un gran tema moral y político. Mil votos por un mal no son suficientes para corregirlo: una vez nada es nada, dos veces nada es nada, la hora del té nada es nada, mil veces nada es nada: cuántos ancianos israelitas serían necesarios para multiplicar nada en cuanto a ¿Hacer algo al fin? Tantos, respondemos, como en cualquier momento se necesitarían hombres mal entendidos para corregir el mal.

5. Pero ahora tengamos en cuenta que cuando algo malo tiene que hacerse por sí mismo de alguna manera, requiere una gran cantidad de palabras sin sentido para avanzar hacia el reconocimiento y el éxito. Nuestra lección práctica de esta parte de la historia es la siguiente: a veces se usa un lenguaje elegante para ocultar el pensamiento y no expresarlo. La diplomacia tiene un fuerte sabor a antigüedad. Solo observe cómo estos ancianos astutos abogan por sus argumentos hipócritas para el derrocamiento del gobierno, y sacuden los escrúpulos de conciencia del fiel anciano con la acusación humillante y cruel de sus hijos.

Esas no eran las verdaderas razones por las que querían un rey. Lord Bacon declara que “en todos los gobiernos humanos sabios, los que se sientan al timón realizan más felizmente sus propósitos e insinúan más fácilmente en la mente de la gente, con pretexto y cursos indirectos que con métodos directos; de modo que todos los cetros y mazas de autoridad deberían estar torcidos en el extremo superior ". Era un viejo dicho de Pascal que el mundo se satisface con las palabras, y pocos se preocupan por sumergirse debajo de la superficie de ellas.

La lógica tiene muy poco que ver con las expresiones de un corazón malo cuando los políticos comienzan a razonar; y hay verdad en el sarcasmo de uno de los franceses más ingeniosos: “Cuando el mayor de un argumento es un error, y el menor una pasión, es de temer que la conclusión sea un crimen, porque esto es un silogismo del amor propio ". ¿Por qué no reprimieron a los hijos y se aferraron a Dios?

6. A medida que leemos, nos sentimos cada vez más seguros de que no se debe confiar en las mayorías ni siquiera entre los hombres más sabios. Las mayorías se pueden conseguir en casi todas las ocasiones para bien o para mal de forma indiscriminada, según la epidemia de entusiasmo popular de la época. Lo que se necesita en nuestros días es la virtud de un valor individual y de una convicción personal. Necesitamos votantes con una conciencia que los impulse a defender las medidas correctas y apoyar a los hombres justos para que las administren. ( CS Robinson, DD ).

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 8:22". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-samuel-8.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO X.

EL PUEBLO EXIGE UN REY.

1 Samuel 8:1 .

Cualquiera que sea la impresión que el "Ebenezer" de Samuel pudo haber producido en ese momento, desapareció con el paso de los años. El sentimiento de que, en simpatía con Samuel, había reconocido tan cordialmente en ese momento la ayuda inquebrantable de Jehová desde el principio, envejeció y se desvaneció. La ayuda de Jehová ya no se consideraba el paladio de la nación. Se había levantado una nueva generación que solo había escuchado de sus padres la liberación de los filisteos, y lo que los hombres solo escuchan de sus padres no causa la misma impresión que lo que ven con sus propios ojos.

El privilegio de tener a Dios por rey dejó de sentirse cuando pasaron las ocasiones que hicieron su intervención tan apremiante y preciosa. Otras cosas empezaron a presionarles, empezaron a sentir otras ansias que la teocracia no satisfizo. Este doble proceso continuó: los males de los que Dios se libró se debilitaron más y los beneficios que Dios no otorgó se hicieron más notorios por su ausencia, hasta que se alcanzó un clímax.

Samuel estaba envejeciendo y sus hijos no eran como él; por lo tanto, no proporcionaron materiales para continuar con el sistema de jueces. Ninguno de ellos podría ocupar el lugar de su padre. La gente se olvidó de que la política de Dios había sido levantar jueces de vez en cuando según fuera necesario. Pero, ¿no sería mejor interrumpir este sistema de gobierno precario y tener una sucesión regular de reyes? ¿Por qué Israel debería contrastar desventajosamente a este respecto con las naciones circundantes? Este parece haber sido el sentimiento unánime de la nación. "Todos los ancianos de Israel se reunieron y dijeron a Samuel: Haznos rey para juzgarnos como todas las naciones".

Nos parece muy extraño que hayan hecho tal cosa. ¿Por qué no estaban satisfechos con tener a Dios por rey? ¿No fue muy gloriosa la lista de logros pasados ​​bajo su guía? ¿Qué podría haber sido más maravilloso que la liberación de Egipto y el triunfo sobre el imperio más grande del mundo? ¿Alguna vez se había oído hablar de victorias como las de Sehon y Og? ¿Hubo alguna vez una campaña más triunfante que la de Josué, o un asentamiento más cómodo que el de las tribus? Y si los cananeos, los madianitas, los amonitas y los filisteos los hubieran molestado, ¿no eran Barac, Débora, Gedeón, Jefté, Sansón y Samuel, más que un rival para el más fuerte de todos? Luego estaba la gloria moral de la teocracia.

¿Qué nación había recibido alguna vez directamente de Dios, tales ordenanzas, tal pacto, tales promesas? ¿Dónde más se podían encontrar hombres que habían tenido una comunión tan estrecha con el cielo como Abraham, Isaac y Jacob, Moisés y Aarón y Josué? ¿Qué otras personas habían tenido tales revelaciones del carácter paternal de Dios, de modo que pudiera decirse de ellos: "Como el águila que agita su nido, revolotea sobre sus crías, extiende sus alas, las toma, las lleva sobre sus alas? : así lo guió el Señor, y no hubo dios extraño con él.

“En lugar de desear cambiar la teocracia, Flight hemos esperado que todos los israelitas, capaces de apreciar beneficios sólidos, se aferraran a ella como su mayor privilegio y su mayor honor.

Pero fue de otra manera. Comparativamente ciegos a sus glorias, deseaban ser como otras naciones. Es una característica demasiado de nuestra naturaleza humana el que sea indiferente a Dios y a las ventajas que le confieren Su aprobación y Su bendición. ¡Cuán completamente dejan algunos a Dios fuera de sus cálculos! ¡Cuán absolutamente indiferentes están en cuanto a si pueden contar con Su aprobación de su modo de vida, cuán poco parece contar! Tú que con falsas pretensiones vendes tus mercancías y te aprovechas de los simples e incautos; tú que no prestas atención a la decepción o al dolor y la miseria que infliges a los que te creen, siempre que obtengas su dinero; tú que te haces rico con el trabajo de mujeres y niños mal pagados, cuya vida se convierte en esclavitud para satisfacer tus duras demandas, ¿Nunca piensas en Dios? ¿Nunca tomas en cuenta que Él está en tu contra, y que algún día vendrá a contarte contigo? Tú que frecuentas las guaridas de la maldad secreta, tú que ayudas a enviar a otros al diablo, tú que dices: "¿Soy yo el guardián de mi hermano?" Cuando estás haciendo todo lo posible para confirmar a otros en el libertinaje y la contaminación, ¿no es nada para ¿Tú que tienes que contar un día con un Dios airado? Tengan la seguridad de que Dios no puede ser burlado, porque todo lo que el hombre sembrare, eso también segará; porque el que siembra para la carne, de la carne segará corrupción, mientras que el que si siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna.

Pero la lección del texto es más bien para aquellos que tienen el favor y la bendición de Dios, pero no están contentos y aún anhelan las cosas mundanas. Estás en pacto con Dios. Él los ha redimido, no con cosas corruptibles como plata y oro, sino con la preciosa sangre de Cristo. Ahora son hijos de Dios, y todavía no parece lo que serán. Te está reservada una herencia incorruptible, sin mancha y que no se marchita.

Sin embargo, tu corazón anhela las cosas del mundo. Tus conocidos y amigos están mejor. Su casa desnuda, su mobiliario hogareño, su pobre vestimenta, su comida sencilla le angustian, y le gustaría estar en una esfera mundana superior, disfrutando de más consideración y participando más libremente en los placeres mundanos. Amigos míos, tengan la seguridad de que no se encuentran en un estado de ánimo saludable. Despreciar los extraordinarios dones que Dios les ha dado, y exagerar los que Él ha retenido, está lejos de ser una condición saludable.

Deseas ser como las naciones. Olvidas que tu misma gloria no es ser como ellos. Su gloria es que son una generación escogida, una nación santa, un sacerdocio real, un pueblo peculiar, sus cuerpos templos del Espíritu Santo, sus almas unidas al Señor Jesucristo.

Una vez más, hay congregaciones que, aunque en circunstancias humildes, han disfrutado de muchas bendiciones espirituales. Sus cánticos han subido, llevando el incienso de mucho amor y gratitud; sus oraciones han sido humildes y sinceras, muy reales y verdaderas; y el Evangelio les ha llegado no sólo con palabras, sino con poder, y en el Espíritu Santo, y con mucha certeza. Sin embargo, ha crecido una generación que piensa poco en estas inestimables bendiciones y extraña la arquitectura fina, la música elaborada y los servicios altamente cultos.

Quieren tener un rey como las naciones. Independientemente de cómo pongan en peligro la bendición espiritual, es de suma importancia tener este entorno.Es una posición peligrosa, tanto más quizás que muchos no ven el peligro, que muchos tienen poca o ninguna consideración por los altos intereses que están en tales situaciones. peligro de ser sacrificado.

Esta, entonces, fue la petición de todos los ancianos de Israel a Samuel: "Danos un rey que nos juzgue como todas las naciones". A continuación, debemos considerar cómo fue recibido por el profeta.

"La cosa desagradó a Samuel". A primera vista, era una afrenta para sí mismo. Daba a entender que estaba insatisfecho con el arreglo que lo había hecho juez del pueblo que estaba bajo Dios. Evidentemente estaban cansados ​​de él. Les había dado las mejores energías de su juventud y de su virilidad. Indudablemente les había conferido muchos beneficios reales. Por todo esto, su recompensa será apagada en su vejez.

Quieren deshacerse de él y de su manera de instruirlos en los caminos del Señor. Y el tipo de funcionario que desean tener en su habitación no es muy halagador. Los reyes de las naciones en su mayor parte eran un grupo pobre de hombres. Despóticos, crueles, vengativos, orgullosos, no eran muy dignos de admiración. ¡Sin embargo, los ojos de Israel se vuelven hacia ellos con envidia! Posiblemente Samuel estaba fallando más de lo que pensaba, porque los ancianos son lentos para reconocer el progreso de la descomposición y muy sensibles cuando se les insinúa sin rodeos.

Además de esto, había otro punto doloroso que los ancianos tocaron con rudeza. "Tus hijos no andan en tus caminos". Sin embargo, esto pudo haber sucedido, fue un pensamiento triste para su padre. Pero los padres a menudo tienen la sensación de que, si bien pueden reprender a sus hijos, no les gusta que lo hagan Así fue como el mensaje de los ancianos llegó a Samuel, en primer lugar, en su orientación personal, y lo hirió grandemente.

Fue una afrenta personal, fue difícil de soportar. Todo el asunto de su vida parecía frustrado; todo lo que había intentado hacer había fallado; toda su vida había fallado en su objetivo. No es de extrañar que Samuel estuviera muy preocupado.

Pero en el ejercicio de ese admirable hábito que había aprendido tan a fondo, Samuel llevó el asunto directamente al Señor. E incluso si no se hubiera dado una respuesta articulada a su oración, el efecto de esto no pudo sino haber sido grande e importante. El mismo acto de ir a la presencia de Dios fue adecuado para cambiar, en cierta medida, la estimación de Samuel sobre la situación. Lo colocó en un nuevo punto de vista: el punto de vista de Dios.

Cuando llegó a eso, el aspecto de las cosas debió haber cambiado. La relación de la transacción con Dios debe haber salido de manera más prominente que su relación con Samuel. Y esto se expresó plenamente en las palabras de Dios. "No te rechazaron a ti, sino que a mí me rechazaron". Samuel no era más que el sirviente, Dios era el señor y rey. El siervo no era más grande que su señor, ni el discípulo más grande que su Maestro. El gran pecado del pueblo fue su pecado contra Dios. Él era a quien se le había hecho la afrenta; Él, si lo había, era el que tenía motivos para protestar y quejarse.

Tan propensos son incluso los mejores siervos de Dios a ponerse delante de su Maestro. Tan propensos son los ministros del Evangelio, cuando alguno de sus rebaños ha actuado mal, a pensar en el enojo hacia ellos mismos, en lugar del pecado cometido ante los santos ojos de Dios. Tan propensos somos todos, en nuestras familias, en nuestras iglesias y en la sociedad, a pensar en otros aspectos del pecado, además de su demérito esencial a los ojos de Dios.

Sin embargo, seguramente esta debería ser la primera consideración. Que Dios sea deshonrado es sin duda algo mucho más serio que que el hombre deba ofenderse. El pecado contra Dios es infinitamente más atroz que el pecado contra el hombre. El que ha pecado contra Dios ha incurrido en una pena terrible: ¿qué pasaría si esto recayera en su conciencia para siempre, sin confesarlo, sin perdón? Es terrible caer en manos del Dios viviente.

Sin embargo, a pesar de este aspecto muy serio de la ofensa del pueblo, Dios instruye a Samuel a '' escuchar su voz, pero protestarles solemnemente y mostrarles la manera del reino. '' Había buenas razones por las que Dios debería tomar este camino. El pueblo se había mostrado indigno del gran privilegio de tener a Dios por rey, y cuando los hombres se muestran incapaces de apreciar un gran privilegio, es justo que sufran la pérdida de él, o al menos una disminución de él.

Habían mostrado una tendencia perpetua a esas formas idólatras por las que Dios fue deshonrado de la manera más grave. Una teocracia, para funcionar con éxito, necesitaría un pueblo muy leal. Si Israel hubiera sido leal, si hubiera sido una cuestión de conciencia y una cuestión de honor para ellos obedecer la voz de Dios, si hubieran tenido un santo retroceso de cada acto ofensivo para Él, la teocracia habría funcionado de la manera más hermosa.

Pero había habido una ausencia tan habitual de este espíritu, que Dios ahora les permitió instituir una forma de gobierno que interpusiera un funcionario humano entre Él y ellos, y que los sometió igualmente a muchos inconvenientes. Sin embargo, aun al permitir este arreglo, Dios no les retiró por completo Su bondad amorosa. La teocracia no cesó por completo. Aunque descubrirían que sus reyes los exigirían mucho, habría entre ellos algunos que reinarían con justicia y príncipes que gobernarían con juicio.

El rey sería aprobado por Dios hasta el punto de llevar el nombre de "el ungido del Señor": y así, en cierto sentido, sería un tipo del gran Ungido, el verdadero Mesías, cuyo reino, justo, benéfico, santo. , sería un reino eterno, y su dominio de generación en generación.

La siguiente escena en el capítulo que tenemos ante nosotros encuentra a Samuel nuevamente reunido con los jefes del pueblo. Ahora les está mostrando "la manera del rey", la relación en la que él y ellos se mantendrán el uno con el otro. No debe ser un rey que da, sino un rey que toma. Sus exacciones serán muy variadas. En primer lugar, los tesoros más sagrados de sus hogares, sus hijos y sus hijas, serían llevados para hacer un arduo trabajo en su ejército, en sus granjas y en su casa.

Entonces, sus propiedades territoriales serían tomadas con algún pretexto - los viñedos y los olivares heredados de sus padres - y entregados a sus favoritos. También él reclamaría la décima parte del producto de lo que quedaba para sus oficiales y sirvientes, y la décima parte de sus rebaños. Cualquier sirviente, joven, o animal, que fuera particularmente guapo y valioso, seguramente se encandilaría y se encariñaría con su servicio.

Esta sería normalmente la forma de actuar de su rey. Y la opresión y la aflicción relacionadas con este sistema de expoliación arbitraria serían tan grandes que clamarían contra él, como de hecho lo hicieron en los días de Roboam, pero el Señor no los escuchó. Tal era la descripción de Samuel de lo que tanto deseaban, pero no les impresionaba; la gente todavía estaba decidida a tener su rey.

¡Qué contraste había entre este rey exigente y el verdadero Rey, el Rey que en la plenitud del tiempo vendría a Su pueblo, manso y con salvación, montado sobre el potro de un asno! Si hay algo más que otro que hace que este Rey sea glorioso, es Su naturaleza generosa. "El Hijo de Dios", dice el Apóstol, "me amó y se entregó a sí mismo por mí". ¡Se dio a sí mismo! ¡Qué comprensiva la palabra! Todo lo que era como Dios, todo lo que se hizo como hombre.

Como profeta se dio a sí mismo para enseñar, como sacerdote para expiar e interceder, como rey para gobernar y defender. "El buen pastor su vida da por las ovejas". "Este es Mi cuerpo que es entregado por ustedes". "Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber, le habrías pedido, y él te habría dado agua viva". tierra.

¡Él esparció los dones de salud y felicidad entre los afligidos y los desamparados! "Jesús recorrió toda Galilea, enseñando en las sinagogas de ellos, predicando el evangelio del reino y sanando toda enfermedad y toda dolencia entre la gente". Mírenlo, mientras colgaba indefenso en la cruz, ejerciendo Su prerrogativa real dando al ladrón a Su lado el derecho al Reino de Dios - "De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el Paraíso.

"Míralo igualmente, exaltado en su trono" a la diestra de Dios, para ser Príncipe y Salvador para dar a Israel arrepentimiento y perdón de pecados. "¡Cuán diferentes son los atributos de este Rey de aquel a quien Samuel delineó! todo lo que es nuestro, el otro dando todo lo que es suyo!

La última escena del capítulo nos muestra al pueblo ignorando deliberadamente la protesta de Samuel y reiterando su resolución deliberada: "No, pero tendremos un rey sobre nosotros; para que también seamos como todas las naciones, y nuestro rey pueda juzgadnos, salid delante de nosotros y pelead nuestras batallas ". Una vez más, Samuel lleva el asunto al Señor, repite todo lo que ha oído; y una vez más el Señor le dice a Samuel: "Escucha su elección y hazlos rey". El asunto ya está decidido, y solo queda encontrar a la persona que llevará la corona.

En la superficie misma de la narrativa, vemos cuánto influyó en la gente el deseo de ser "como todas las naciones". Esto no indica un tono de sentimiento muy exaltado. Ser como todas las naciones era ciertamente en sí mismo una cosa pobre e infantil, a menos que las naciones estuvieran a este respecto en mejores condiciones que Israel. Sin embargo, ¡cuán común y casi irresistible es este sentimiento!

Ciertamente, la singularidad no debe verse afectada por la singularidad; pero tampoco debemos conformarnos a la moda simplemente porque es moda. ¡Cuán crueles y horribles son a menudo sus mandatos! La niña china tiene que someterse a que le vendan los pies y la encierren hasta que caminar se convierte en una tortura viviente, e incluso las horas de lo que deberían ser descanso y sueño, a menudo se ven interrumpidas por un dolor amargo. Las mujeres del lago Nyassa se insertan un trozo de piedra en el labio superior, agrandando de vez en cuando hasta que hablar y comer se convierte en operaciones muy incómodas y dolorosas, y el labio mismo a veces se rasga.

Nuestros padres tuvieron una terrible experiencia de la tiranía de las costumbres de beber de su época; ya pesar de la mayor libertad y la mayor templanza de nuestro tiempo, todavía hay no poca tiranía en las leyes sobre la bebida de muchas clases entre nosotros. Todo esto es solo el resultado del espíritu que hizo que los hebreos desearan tanto un rey: el encogimiento del corazón de los hombres para no ser diferentes a los demás, el deseo de ser como el mundo.

Lo que los hombres temen en tales casos no es el mal, no el pecado, no ofender a Dios; pero incurriendo en la reprimenda de los hombres, siendo ridiculizados, boicoteados por sus compañeros. ¿Pero no es este un curso muy indigno? ¿Puede cualquier hombre respetarse verdaderamente a sí mismo que diga: "No hago esto porque lo crea correcto, ni siquiera porque lo considere para mi interés, sino simplemente porque lo hace la generalidad de la gente"? ¿Puede alguien justificarse a sí mismo ante Dios, si la expresión honesta de su corazón debe ser: "Tomo este curso, no porque lo considere agradable a Tus ojos, sino porque si lo hiciera de otra manera, los hombres se reirían de mí y despreciarían? ¿me?" El propio enunciado del caso en términos explícitos lo condena.

No menos es condenado por la noble conducta de aquellos a quienes se les ha dado la gracia de resistir la voz de la multitud y defender fielmente la verdad y el deber. ¿Hubo alguna vez una actitud más noble que la de Caleb, cuando resistió el clamor de los otros espías y siguió al Señor plenamente? ¿O el de Sadrac, Mesac y Abednego, cuando solos entre miríadas, se negaron a inclinarse ante la imagen de oro? ¿O el de Lutero cuando, solo contra el mundo, se mantuvo firme en sus convicciones de la verdad?

Dejemos que los jóvenes reflexionen especialmente sobre estas cosas. A ellos les parece a menudo algo terrible resistirse a la voz general y mantener la conciencia y el deber. Confesar a Cristo entre una escuela de despreciadores es a menudo como un martirio. ¡Pero piensa! ¿Qué es negar a Cristo? ¿Puede eso traer paz o satisfacción a aquellos que conocen Su valor? ¿No debe traer miseria y autodesprecio? Si el deber de confesarle es difícil, busque la fuerza para el deber.

Ore por la fuerza que se perfecciona en su debilidad. Dirija sus pensamientos hacia el día de la segunda venida de Cristo, cuando la opinión y la práctica del mundo se reduzcan a su inutilidad esencial, y las promesas a los fieles, firmes como las colinas eternas, se cumplirán gloriosamente. Porque en ese día, el cántico de Ana tendrá un nuevo cumplimiento: '' Él levanta del polvo al pobre y alza al mendigo del muladar, para ponerlo entre los príncipes y hacer que herede el trono de la gloria. "

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 8:22". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-samuel-8.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

SAUL (CHS. 8-31).

El gran interés del primer libro de Samuel radica en el hecho de que tenemos en él la consolidación ordenada de dos de los principales factores en la preparación para la manifestación de nuestro Señor, a saber, la profecía y el reino. Los primeros siete capítulos nos dan la historia del nacimiento de Samuel y del desarrollo gradual en él de esos poderes espirituales que finalmente lo convirtieron no solo en un profeta, sino en el fundador de la profecía como una institución permanente y regularmente organizada de la Iglesia judía. Todo el resto del libro, mientras agrega muchos detalles interesantes sobre Samuel, está ocupado con el establecimiento del reino y con Saúl. Tenemos en él, tanto en su ascenso como en su caída, uno de los personajes más notables del Antiguo Testamento. Pero su carácter para bien y para mal se desarrollará a medida que avancemos. Sin embargo, antes de que podamos apreciar su historia, es necesario que comprendamos algo de los vastos problemas que dependían del cambio de gobierno efectuado en su persona. Con Samuel, entonces, y Saúl, hemos llegado al momento en que el profeta y el rey toman su debido lugar en el desarrollo de Israel. Ambos fueron esenciales para su progreso, y el cumplimiento de su misión Divina, y en Deuteronomio 17:14-5, y nuevamente Deuteronomio 28:36, el establecimiento de la monarquía se menciona como una necesidad virtual. . No era el ideal más elevado de Israel, ni mucho menos. Si la religión hubiera avanzado tanto como en los días de Ezequías e Isaías, la teocracia podría haber existido de tal forma que hubiera asegurado la seguridad nacional. Pero tal como fue la gente en los siglos que siguieron a la conquista de Canaán, fue más bien una idea elevada y gloriosa que un hecho capaz de realizarse. Fue uno de esos magníficos pensamientos que elevó a los israelitas tan por encima del nivel de las naciones ordinarias, y dio tanta grandeza y nobleza a la larga lucha de su historia; pero era un pensamiento, cuyo valor radicaba en darles un futuro, hacia el cual siempre se volvieron sus rostros, y que, por la sublimidad de su concepción, los atrajo hacia adelante y hacia arriba a todo lo mejor y más Divino .

Ser entonces los propios súbditos de Jehová, gobernados directamente por él, una república con Jehová como su jefe, y sus oficiales hablando bajo su mando, y bajo su influencia y control directos, este era el gran ideal de Israel. De hecho, no les dio paz en el hogar ni seguridad contra la invasión extranjera. Ni siquiera les permitió avanzar en el camino de la cultura o la moral, ni funcionó para unir a las doce tribus en un todo armonioso. A lo largo del Libro de Jueces encontramos el registro de una lucha desesperada en la que Israel una y otra vez corre el peligro de ser completamente destruido entre las naciones, y al final de este período los filisteos son el poder dominante, e Israel está desarmado y virtualmente a su merced. La causa de esto fue que, de una forma u otra, los sacerdotes y levitas no pudieron evitar que la gente cayera en la idolatría, y aunque con su arrepentimiento, Jehová, como su Rey, ayudó en cada emergencia a criar a los hombres para que fueran sus salvadores, sin embargo, el sistema era demasiado engorroso y excepcional para tiempos ordinarios. Fue solo en tiempos de problemas que la nación se despertó con la convicción de que era el reino de Jehová, y luchó con el heroísmo que tan grandioso pensamiento debe darle; en otras ocasiones se hundió cada día a un nivel inferior, hasta que todo lo que el último juez, Samson, pudo hacer fue despertar el espíritu nacional a una resistencia prolongada y un último esfuerzo contra los peligros y dificultades que amenazaban a Israel con la extinción gradual. (ver en 1 Samuel 1:3).

Esta impotencia en la guerra fue el resultado inevitable de no tener un gobernante ordinario establecido, cuyo negocio era convocar a las fuerzas nacionales y garantizar la seguridad general; pero de ninguna manera fue el peor asistente del mal en la práctica sobre la teocracia. En los tres últimos capítulos del Libro de Jueces tenemos la historia de un crimen temeroso, castigado con crueldad igualmente temerosa. Lo que lo hace más notable es que tuvo lugar en los días de Finees, el nieto de Aarón, en un momento en que la moral pública aún se mantenía alta, y la religión tenía una gran influencia sobre la gente. Ahora, si hubiera habido un rey, habría castigado a los malhechores, por supuesto; pero cuando tuvo que hacerse mediante una reunión extraordinaria de personas en armas, los benjamitas, siempre una tribu de gran espíritu, se imaginaron obligados en honor a resistir una invasión de su territorio, y el resultado fue una guerra civil violenta. Tan amargados se hicieron los sentimientos de los israelitas en la valiente defensa de los benjamitas, que cuando finalmente los dominaron, incendiaron sus ciudades y llevaron a hombres, mujeres, niños y ganado a una matanza indiscriminada. Arrepentiéndose poco después de su repugnante crueldad, trataron a los hombres de Jabesh-Gilead con casi la misma violencia, con el pretexto de que no habían participado en la guerra, pero realmente para proporcionar esposas a los benjamitas restantes. Ahora, tanto al principio como al final de esta narración, se señala cuidadosamente que todo este crimen y crueldad fue el resultado del estado de anarquía que prevaleció en todas partes. "En aquellos días no había rey en Israel: cada hombre hacía lo que bien le parecía" ( Jueces 21:25). No había una administración regular de justicia, ninguna persona cuyo negocio fuera mantener la ley y el orden, nadie cuya autoridad mantuviera a los malhechores asombrados y que, cuando se cometió un delito, lo castigaría de manera regular y con el aprobación general de todas las partes; y así cada especie de villanía podía practicarse impunemente, hasta que se agotara la paciencia de la comunidad, y visitara a los delincuentes con una violencia tan sumaria como para que luego se arrepintiera de su propia crueldad.

La posición de estos tres capítulos, inmediatamente anterior en hebreo a los Libros de Samuel (porque la inserción del Libro de Rut es un intento moderno de un arreglo cronológico), parece indicar que el rey era absolutamente necesario para el pozo. ser de la comunidad hebrea, ya que era esencial para el perfeccionamiento de la idea mesiánica. Es en el reino de Cristo que la teocracia se convierte en un hecho realizado, y Cristo es sobre todo un Rey. Ahora en Israel el Rey era enfáticamente el Ungido, es decir, el Mesías o Cristo (1Sa 2:10, 1 Samuel 2:35; 1 Samuel 10:1; 1 Samuel 12:3, etc. .). Es cierto que en Cristo todos los oficios deben estar unidos, y él debe ser un Sacerdote para hacer expiación y un Profeta para enseñar, así como un Rey para gobernar; sin embargo, encontramos en Israel, como el tipo del reino de Cristo, que el sacerdote y el profeta estaban a las órdenes del rey. En Salomón tenemos la delineación del rey de Israel en todo su poder y gloria; y lo encontramos expulsando a Abiatar de ser sumo sacerdote ( 1 Reyes 2:27), designando el orden de servicio para los sacerdotes y levitas ( 2 Crónicas 8:14), y contando con la asistencia de los profetas que registre sus actos nobles ( 2 Crónicas 9:29). Para el reinado de Salomón, los israelitas siempre miraron hacia atrás como dando el ideal de lo que debería ser su "ungido", y luego miraron hacia la venida de Aquel que debería perfeccionar este ideal, y en lugar de mancharlo con pecado, como lo hizo Salomón, debería elevarlo a las amplias y vastas dimensiones del pensamiento israelita. Lo más doloroso debe haber sido para la nación que cada uno de sus tres primeros reyes, aunque se elevara por encima del nivel de los hombres ordinarios, no alcanzara su ideal. Y luego vino la renta en el reino, y un rey ideal ya no era posible.

Pero los profetas mantuvieron el pensamiento siempre vivo en los corazones de las personas, y en la plenitud de los tiempos vino el Mesías. Mientras tanto, el establecimiento de la monarquía terrenal era una condición esencial para la seguridad, la continuidad y el desarrollo de Israel. Sin un rey, Israel nunca podría haber realizado su trabajo de preparación para Cristo. Incluso la organización de la profecía se retrasó hasta que hubo un rey, porque cuando una nación tiene que luchar por su propia existencia, no hay lugar para un orden de hombres literarios y educados. El aprendizaje se habría extinguido en la Edad Media si no hubiera habido claustros en los que los hombres que amaban la cultura mental pudieran retirarse. Aún así, no fue esto lo que hizo que la gente se aferrara tan tenazmente a la esperanza que Moisés les ofrecía, sino la irritación diaria de la mala administración filistea. Y lo que los filisteos eran para ellos ahora, todas las naciones vecinas habían estado anteriormente. A lo largo del Libro de Jueces encontramos un estado de cosas descritas del cual todos los hombres reflexivos deben haber deseado la liberación, y las pocas excepciones, como cuando florecieron por un tiempo bajo la mano fuerte de Gedeón, solo sirvieron para resaltar el contraste más claramente. entre los tiempos en que tenían una regla y los tiempos en que no tenían ninguno. No debemos sorprendernos, por lo tanto, de la persistencia con la que la gente instó a su demanda, incluso después de las oscuras imágenes que Samuel había dibujado de lo que podría ser un rey si degeneraba en un tirano. Pero nuestra admiración se debe al patriotismo y la generosidad que hicieron que este hombre de mente noble concediera su pedido, aunque sabía que de ese modo limitaba sus propios poderes y le daba a sus hijos un lugar inferior. Así también había hecho Moisés antes. Mientras le daba a Aaron un alto y perpetuo cargo, dejó que su propia familia volviera a la posición de los israelitas comunes. Y, además, el rey que Samuel eligió era un gran héroe, aunque, como tantos hombres dotados de grandes poderes de mando, cayó en la voluntad propia que es el pecado más grave de las naturalezas gobernantes. Pocos hombres pueden soportar la prueba de la posesión del poder absoluto, y menos aún aquellos dotados de un temperamento enérgico y resuelto. Es un testimonio noble que David le da a Saúl y a su hijo heroico en la "Canción del Arco" ( 2 Samuel 1:19-10): "poderosos" eran, y "la belleza de Israel", aunque Saúl se estropeó su gloria por grandes y ruinosas faltas. Con Saúl, entonces, el resto del libro está ocupado, y se divide en dos partes:

(1) la fundación y el establecimiento del reino de Saúl (cap. 8-15); y

(2) su decadencia gradual y caída final ( Jueces 16:1 -31.).

EL ESTABLECIMIENTO DEL REINO DE SAUL (CHS. VIII-XV.).

RECHAZO DE LOS HIJOS DE SAMUEL (versículos 1-5).

1 Samuel 8:1

Cuando Samuel era viejo. Como Samuel vivió durante muchos años después de este tiempo, hasta el final del reinado de Saúl, probablemente no tenía más de sesenta años cuando esto sucedió. Las fechas son muy inciertas, pero probablemente tenía entre veinte y treinta años cuando Shiloh fue capturado, y sin duda, según la costumbre israelita, se había casado tan pronto como llegó a la edad adulta. Luego vino el período más importante y activo de su vida, durante el cual el arca descansó durante veinte años en la casa de Abinadab, y Samuel estaba atravesando cada parte del país, predicando arrepentimiento y preparando al pueblo para una revuelta de la tiranía de los filisteos A esto siguió la victoria en Mizpa y el establecimiento de Samuel como juez. Ahora pasaría un tiempo considerable antes de que Samuel sintiera el peso de los años crecientes para delegar una parte de su autoridad a sus hijos, y más antes de que el descontento nacional por su codicia se generalizara. El Talmud, sin embargo, representa a Samuel en este momento con solo cincuenta y dos años de edad, mientras que Abravanel dice setenta, y el último número no es en absoluto imposible; como Nazareo, Samuel llevaría una vida de perfecta templanza, y su predecesor, Elí, vivió hasta los noventa y ocho años y murió por accidente. Aún así, probablemente, el cálculo de Abravanel es demasiado alto, y debemos recordar que, además de la mala conducta de los hijos de Samuel, existía el peligro creciente de restablecer el dominio de los filisteos para acelerar los movimientos del pueblo. Tuvieron guarniciones nuevamente en Israel cuando Saúl fue elegido rey, y fue esto lo que hizo que la nación anhelara un cambio, pero. su elección probablemente habría recaído en uno de los hijos de Samuel si alguno de ellos hubiera sido digno. Un rey que siempre habían deseado; solo cuando vieron que ninguno de los miembros de la raza de Samuel les daría paz y seguridad internas, tomaron medidas públicas para el nombramiento de otra persona.

1 Samuel 8:2

El nombre de su primogénito era Joel. Los nombres de los hijos de Samuel son promesas de su fe: Joel significa que Jehová es Dios, y Abiah Jab es Padre. El nombre dado en 1 Crónicas 6:28, Vashni, es un error. Significa "y el segundo", el nombre de Joel el primogénito que de alguna manera se ha omitido. Los nombres de los hijos de Saúl, e incluso de Jonathan, a diferencia de los de la familia de Samuel, dan testimonio de que su religión era de un carácter curiosamente mixto. En Beer-sheba. No, por lo tanto, en ninguno de los lugares a los que Samuel fue en persona, y que estaban todos cerca de Ramah, su hogar. Beer-sheba estaba en el extremo sur de la tribu de Judá (ver Génesis 21:31), en la frontera filistea, y su capacidad de colocar a sus hijos allí en autoridad demuestra, no solo que su gobierno era reconocido en todo el país, pero también que los filisteos no interfirieron mucho con los arreglos internos de los israelitas. Josefo ('Antiq.,' 6: 3, 2) representa a un solo hijo colocado en Beer-sheba, y dice que el otro era juez en Dan, pero se puede dudar si las tribus del norte estaban suficientemente bajo control para someterse a ser gobernado por un juez del sur.

1 Samuel 8:3

Sus hijos ... aceptaron sobornos. Este pecado estaba expresamente prohibido en Éxodo 23:6, Éxodo 23:8; Deuteronomio 16:19, y marca el gran espíritu de la nación que estaba tan indignado por la perversión de la justicia. No caminaron en su camino (en singular, por lo que el texto escrito); porque la propia administración de justicia de Samuel había sido muy recta ( 1 Samuel 12:4), ni se le acusa de que se confabulaba por la mala conducta de sus hijos. Por el contrario, después de la protesta, no por el bien de sus hijos, sino por el honor de la teocracia, y para que la gente esté en guardia contra un ejercicio despótico del poder con el que estaban a punto de confiar a un solo hombre, los reemplazó no solo a ellos, sino también a sí mismo. Su conducta en esta difícil coyuntura fue muy admirable, y pocos comentaristas le han hecho justicia al hombre, quien, poseedor de lo que era virtualmente un poder real, lo entregó por el bien de la nación en manos de otro.

1 Samuel 8:4, 1 Samuel 8:5

Los ancianos de Israel Aquí, como en otros lugares ( 1 Samuel 15:30: 2Sa 1 Samuel 5:3; 1 Reyes 8:3, etc.), tenemos rastros de una asamblea popular, que representa a la nación israelita, y compuesto probablemente por los jefes y jefes de las casas de los padres. Ya en Egipto ( Éxodo 3:16, etc.) encontramos tal cuerpo de piedra en existencia, y parece haber durado toda la historia de la nación; porque sobrevivió a la monarquía, ganó poder después del exilio y continuó hasta los tiempos del Nuevo Testamento. La demanda, por lo tanto, de un rey, aunque una especie de revuelta contra la autoridad de Samuel, se hizo al menos de manera constitucional, y llegó ante él con todo el peso de una decisión formal por parte de los representantes de la nación. También lo presentaron en forma de solicitud, por lo que dan dos razones. Primero, la decadencia de sus poderes físicos: he aquí, eres viejo. Sabio y vigoroso como había sido su gobierno, sin embargo, a medida que aumentaban los años, había menos energía; y los eventos registrados como ocurridos al comienzo del reinado de Saúl muestran que para controlar el creciente poder de los filisteos, se necesitaba un líder que fuera audaz, resuelto y hábil en la guerra. Pero había otra razón: tus hijos no andan en tus caminos. Estas palabras muestran que los ancianos tenían la confianza más perfecta en Samuel. Sintieron que él no se confabularía con la crueldad de sus hijos, sino que haría lo correcto por la nación. Por lo tanto, tenían todo lo que esperar de la justicia del padre, mientras que si esperaban hasta su muerte, los hijos podrían resistir lo que prácticamente era su deposición. Que los hijos de un juez poseían un poder considerable ver Jueces 9:2. Haznos un rey para juzgarnos como todas las naciones. Es decir. así como todas las naciones paganas tienen un rey. Las palabras son las de Deuteronomio 17:14, y probablemente tenían la intención de recordarle a Samuel que la nación solo preguntaba lo que prácticamente se había prometido.

1 Samuel 8:6

Pero la cosa disgustó a Samuel, y con toda justicia. Porque, en primer lugar, habían decidido tener un rey sin consultar la voluntad de Dios. Conceder que les otorgaría la seguridad necesaria para el bienestar y el progreso de la nación, sin embargo, un asunto tan importante no debería haberse decidido sin una apelación a Jehová. Samuel lo convirtió en una cuestión de oración; los ancianos fueron accionados únicamente por motivos políticos. Y, en segundo lugar, infravaloraron sus propios privilegios religiosos. Querían un rey como el que tenían los paganos, mientras que algo mucho mejor y más alto era posible para ellos, a saber, un rey que sería el representante de Jehová, como lo había sido hasta ahora el shophet. La verdadera necesidad de la nación no era un nuevo poder, sino la organización permanente de lo que hasta ese momento había sido una autoridad casual. Y fue el alto cargo de Samuel darle a la nación esto, mientras que él también cambió la forma externa de la profecía, y la convirtió también en una institución ordenada. Un rey para juzgarnos. Es decir. gobernarnos, como lo habían hecho los jueces o los jueces, solo de una manera más regular. Y Samuel oró a Jehová. No había habido tal sumisión a la voluntad de Dios por parte de los ancianos; pero profundamente, ya que Samuel debe haber sido lastimado por esta determinación de la nación de quitar el gobierno de sus manos y las de sus hijos, sin embargo, deja la decisión a Jehová. Además, debemos notar que fue como profeta que actuó como mediador entre el pueblo y Dios; y él les brindó sus servicios en su máxima capacidad tan fielmente cuando la pregunta era tan perjudicial para sí mismo como lo había hecho en ocasiones más agradables.

1 Samuel 8:7

En oración, entonces le llegó la respuesta de que la petición de la gente debía ser concedida, por erróneamente que se hubiera pedido. En sí mismo estaba mal; porque no te han rechazado, pero me han rechazado a mí, para que no reine sobre ellos. Como vimos anteriormente, no querían un rey teocrático, cuyo primer deber sería mantener la ley mosaica ( Deuteronomio 17:18, Deuteronomio 17:19) y proteger al sacerdote y al profeta en la descarga de sus funciones legítimas; todo lo que querían era un soldado que pusiera fin a su estado de anarquía y les permitiera cultivar sus campos sin el peligro de ver cómo los merodeadores se llevaban el producto.

1 Samuel 8:8, 1 Samuel 8:9

Según todas las obras, etc. Mostraron en esto la misma falta de respeto y afecto por sus propias instituciones y privilegios religiosos que habían marcado toda su historia desde el día en que Jehová los sacó de Egipto. Y por lo tanto, Samuel debía protestarles solemnemente y mostrarles. Los dos verbos no significan cosas diferentes, sino lo mismo. "Protestar" es testificar, dar testimonio y advertirles del peligro en el que están incurriendo. Y como no pedían el desarrollo y perfeccionamiento de sus propias instituciones, sino un gobierno inspirado en las instituciones de los paganos que los rodean, Samuel muestra cuáles son los peligros inherentes al establecimiento de un déspota como los reyes de los paganos. fueron. Como regla general, los reyes de Judea no se parecían a la imagen dibujada por Samuel, pero a pesar de muchas imperfecciones permanecieron mansos con su lealtad a Jehová como el Supremo Gobernante de la nación, y se limitaron dentro de los límites marcados para ellos por el Mosaico. ley. Ahora, por lo tanto, al comienzo del versículo, está en hebreo simplemente "Y ahora". No hay inferencia implícita en ello.

1 Samuel 8:11

Esta será la manera del rey. Sobre el significado de esta palabra ver 1 Samuel 2:13. Aquí también significa no tanto el derecho legal en sí mismo, sino la forma en que se ejerció ese derecho. Sus carros. La palabra es singular, tanto aquí como al final del verso, y aunque puede tomarse, como en el A.V; para un sustantivo colectivo, "su carroza", sin embargo, el singular es mejor, porque este versículo no se refiere a la guerra, sino a la magnificencia personal y la grandeza del rey. En lugar de la antigua simplicidad en la que habían vivido los jueces, tendría un carro estatal (ver 2 Reyes 9:21) y saldría escoltado por jinetes y corredores a pie. Para ser sus jinetes. Más bien, "sobre sus casas". Toda la cláusula debería traducirse: "Y los pondrá para él (es decir, para su servicio) en su carro y en sus caballos; y correrán delante de su carro".

1 Samuel 8:12

Capitanes de más de miles y capitanes de más de cincuenta años. Las divisiones más grandes y más pequeñas respectivamente de un ejército israelita. Por muy objetable que sea el estado personal del rey, esto se ajustaría a los deseos del pueblo, ya que les daría la promesa de un ejército bien organizado. No así la siguiente cláusula, al oído, es decir, arar, su terreno. El trabajo forzado fue una de las exacciones más injustas, opresivas y derrochadoras de los gobiernos absolutos, y fue la causa principal de la revuelta de las diez tribus de Roboam. Y, sin embargo, era la regla universal en la antigüedad, y en algunos países ha continuado hasta la actualidad como la ley que los campesinos deben, en ciertas estaciones, dar su trabajo sin pagar ni a los propietarios ni al estado. Naturalmente, para una nación de agricultores tener que abandonar sus propios campos justo cuando su presencia en el hogar era más necesaria para arar el suelo del rey y cosechar su cosecha sería una amarga molestia, porque a la pérdida se agregaría una sensación de error. Cuán decididamente una nación de alto espíritu como los judíos resistió esta injusticia que reunimos no solo por la indignación que se sintió contra los impuestos de Salomón, sino también por el reproche que Jeremías arrojó en los dientes de Joacim, que "utilizó el servicio de su vecino sin salario, y dio él no por su trabajo "(Jeremias 22:13). Para hacer sus instrumentos de guerra. Tal trabajo debe hacerse; pero en estados bien organizados se paga mediante impuestos, es decir, mediante una compensación monetaria en lugar de servicio personal. En los estados semi-bárbaros se utiliza el trabajo forzado, y los arsenales nacionales se suministran con el mayor gasto y molestia posible a los obligados a trabajar, y la pérdida de los recursos nacionales.

1 Samuel 8:13

Confiterías Más bien, "perfumistas", fabricantes de ungüentos y perfumes, de los cuales los orientales son excesivamente aficionados. Es notable que Samuel no mencione el uso mucho peor que Salomón le dio a sus hijas ( 1 Reyes 11:3), y en menor medida a David y algunos otros reyes.

1 Samuel 8:14

Sus campos La historia de la captura de la viña de Nabot muestra que los reyes no pudieron ejercer este poder arbitrario. Jezabel tuvo que usar gran arte y falsedad antes de poder tomar posesión del codiciado terreno. Pero a lo largo de Samuel se describe una decisión de déspota a la manera de reyes paganos como la gente había deseado.

1 Samuel 8:15

El décimo. es decir, el rey te costará tanto como todas las ordenanzas de la religión. Aun así, la seguridad nacional se compraría a bajo precio a este precio, o incluso a un costo mayor, si el dinero se gastara bien; pero Samuel dice que el rey no lo derrochará en sus oficiales, sino en sus eunucos, esas criaturas miserables, tan cruelmente perjudicadas y generalmente tan odiosas, que ministraron los placeres de los reyes orientales.

1 Samuel 8:16

Él ... los pondrá en su trabajo. De nuevo el odioso servicio forzado, pero aquí no, como en 1 Samuel 8:12, de sí mismos, sino de sus hogares. En lugar de sus jóvenes más amables, la Septuaginta dice: "sus mejores bueyes", que solo requiere el cambio de una letra, y está de acuerdo con el resto del versículo. Samuel apenas ubicaría a sus jóvenes más selectos entre las esclavas y los asnos. Pero mientras el asno se usaba principalmente para montar, el buey era, ya que todavía sigue en el continente, el amigo y compañero de trabajo más fiel y valioso del hombre.

1 Samuel 8:17

Sus sirvientes Literalmente, "sus esclavos". Bajo una monarquía absoluta, nadie huye.

1 Samuel 8:18

Vosotros lloraréis. Desesperados por esta cruel opresión, apelarán a Jehová, pero en vano. El rey les fue dado a petición propia, persistió incluso después de la advertencia, y deben cumplir con su elección. Vale la pena señalar que en el reino del norte, la mayoría de los reyes cumplieron más o menos los malos presentimientos de Samuel, y allí fueron mucho más completamente el producto del temperamento condenado por el profeta que en Judá. Las diez tribus rompieron bruscamente el lazo que los unía a Jehová; descartaron el arca y todos los servicios del santuario, y se contentaron con una imitación tan pobre de ellos que todos los hombres piadosamente dispuestos se vieron obligados a abandonar sus tierras y emigrar a Judea ( 2 Crónicas 11:16); y por eso la mayoría de sus reyes, no controlados por influencias religiosas, eran tiranos. Por el contrario, en Jerusalén, la mayoría de ellos se contentaban con permanecer dentro de los límites de la ley mosaica y, en general, eran una serie de hombres muy superiores, no solo a los jueces y monarcas de antaño, sino a cualquier europeo. dinastía.

1 Samuel 8:19, 1 Samuel 8:20

La gente se negó a obedecer, literalmente, a escuchar la voz de Samuel. Las palabras de Samuel, sin duda, fueron consideradas formalmente por los ancianos, y podemos estar seguros de que no habría hombres que quieran llamar la atención y obedecer su advertencia; pero cuando debía tomarse la decisión, ya sea por votación o por aclamación, la mayoría persistía en su elección y por una razón que justificaba por completo el disgusto de Samuel; porque dicen: para que también seamos como todas las naciones. Su deseo no era desarrollar y perfeccionar sus propias instituciones, sino rebelarse de ellas y escapar del rigor de la ley mosaica. Es notable que sus vecinos más cercanos y los enemigos más inveterados, los filisteos, no tenían rey, sino una oligarquía de cinco príncipes. Probablemente se había argumentado, en la asamblea de los ancianos, que si todo el poder de Israel se reuniera en una mano, sería más que un partido para los filisteos, cuya energía a menudo debió haber disminuido por las discordias entre sus gobernantes. Para que nuestro rey pueda juzgar, es decir. gobernar ( 1 Samuel 7:17) - nosotros, y pelear nuestras batallas. Aquí la gente tenía razón de su lado. Tanto la administración interna de la justicia como la defensa del país estarían mejor administradas bajo una autoridad permanente y regular que bajo los jueces, cuya regla fue extorsionada para enfrentar dificultades, y no tenía estabilidad inherente.

1 Samuel 8:21

Todas las palabras. Los ancianos, por supuesto, habían informado a Samuel de todos los argumentos utilizados en la asamblea, y al igual que anteriormente había llevado su propia angustia ante el descontento nacional con su gobierno al estrado de Jehová en oración ( 1 Samuel 8:6), entonces ahora, en su oficio de mediador como profeta, lleva allí la petición de la nación.

1 Samuel 8:22

Escuchad a su voz. El consentimiento divino ahora se otorga por tercera vez a su solicitud (ver 1 Samuel 8:7, 1 Samuel 8:9). Porque la voluntad de Dios siempre deja libre la voluntad del hombre, incluso cuando la anula para llevar a cabo algún propósito superior y ordenado. Todo estaba maduro en Israel para el cambio, pero fue debido a la moderación y el desinterés de Samuel que la revolución se hizo sin derramamiento de sangre o lucha armada. Los gobernantes ordinarios con demasiada frecuencia resisten una demanda popular y frenan la corriente de pensamiento que fluye hasta que atraviesa la barrera opuesta y barre con violencia sin resistencia toda la oposición. Samuel cedió, y la nación confió en él tan a fondo que le dejaron la elección del rey por completo a él, le permitieron establecer los términos y límites de la monarquía o, como deberíamos decir, darle a la nación una constitución ( 1 Samuel 10:25), y lo trató durante el resto de su vida con el más profundo respeto. No se le privó ni de su rango profético ni de sus funciones judiciales, porque "Samuel juzgó a Israel todos los días de su vida" ( 1 Samuel 7:15), es decir, permaneció hasta el último poder coordinado al lado de un rey tan obstinado y enérgico incluso como Saúl. Id todos a su ciudad. La prudencia prohibió una elección apresurada. Sería bueno dejar que la agitación disminuya, o de lo contrario algún intruso ocupado entre los ancianos podría haber logrado ser seleccionado por la voz popular. De 1 Samuel 10:27 deducimos que había hombres destacados que se sintieron agraviados cuando ninguno de ellos tomó la decisión. Pero cuán maravillosa es la confianza depositada en Samuel por la nación, cuando así le quedaba al gobernante a quien virtualmente dejaba de lado la elección de la persona a quien debía ceder sus poderes.

HOMILÉTICA

1 Samuel 8:1

Descontento con los métodos de Dios.

Los hechos son:

1. En la vejez de Samuel, sus hijos, siendo jueces sobre Israel, abusan de su cargo aceptando sobornos.

2. La gente aduce este hecho como una razón para pedirle a Samuel que los haga rey.

3. Samuel en su dolor busca el consejo de Dios.

4. Samuel recibe instrucciones de ceder a su pedido, mientras protesta contra él.

5. La conducta de la gente se declara como una expresión de la tendencia perversa característica de su historia. El orden de gobierno bajo el cual vivía Israel había recibido la sanción especial de Dios, y también había crecido naturalmente a partir de sus circunstancias. Aunque a menudo pecaminoso y tonto, nunca antes se les había ocurrido buscar, aparte de Dios, un cambio en el acuerdo político heredado de los tiempos de Moisés. La delegación que esperó a Samuel, pidiendo un rey, no fue la expresión de un patriotismo sagaz, o de profunda preocupación por los intereses espirituales de la comunidad y, en última instancia, del mundo; pero de un deseo inquieto de lo que Dios daría en su propio tiempo, mezclado con una insatisfacción con el sistema que Dios estaba sancionando ( 1 Samuel 5:1, 21). Prácticamente a Samuel; es decir, podemos sugerir y exigimos ahora un curso más agradable a nuestras opiniones de la vida y nuestras aspiraciones que el que usted representa. El dolor de Samuel era agudo y natural, y la concesión hecha a los descontentos, aunque aparentemente una violación en el orden Divino, estaba en consonancia con el trato habitual de Dios hacia los hombres.

I. EL DESCONTENTO CON LOS MÉTODOS Y TIEMPOS DE DIOS SE MUESTRA VARIAMENTE. Los hombres pueden detectar y condenar fallas en otros que no ven o toleran en sí mismos. Es posible para nosotros, a la luz de la historia, dilatarnos sobre el pecado y la locura de Israel, mientras que nosotros podemos manifestar el mismo temperamento en otras formas. El descontento con los métodos y tiempos de Dios puede aparecer en varias relaciones.

1. El gobierno general del mundo. No se suele decir que Dios ha cometido un error al constituir el universo moral y material de tal manera que tanto pecado y sufrimiento deberían ser posibles; pero a menudo se siente la sensación de que hubiera sido bueno si se hubiera instituido algún otro curso. Hay más de este sentimiento al acecho en algunos corazones de lo que se supone. Los hombres no se atreven a enfrentar ciertas operaciones mentales. Hasta qué punto el sentimiento afecta la teología, las teorías filosóficas, el descanso personal en Dios y la aptitud para hacer el mejor trabajo cristiano, requiere una seria consideración.

2. La forma y la forma en que la revelación ha sido transmitida al hombre. Muchos ataques a la Biblia proceden de un descontento con lo que se concibe como inadecuado para las necesidades del mundo; y en algunos este sentimiento ha generado el supuesto descubrimiento de razones para descartar el libro como una revelación de Dios. Los avisos biográficos muy primitivos; esquemas de la historia tribal entremezclados con experiencias personales singulares; genealogías de nombres poco interesantes; Las ideas crudas y las costumbres antiguas de personas extrañas, todo esto en relación con un pueblo favorecido, y aliviado por los rayos de luz adecuados para los hombres de los últimos tiempos, no parece ser un modo de revelación con mayor probabilidad de sobrevivir a la inteligencia del mundo. . Tampoco es lo más satisfactorio que una bendición tan preciosa como una revelación se dé en porciones separadas, se transmita originalmente a hombres de un país y se caracterice por una serie de eventos sobrenaturales. Los hombres sienten que Dios les ha impuesto una tarea difícil para tener que defender y justificar lo que parece estar abierto al asalto de tantos lados. Desean que haya sido su voluntad haber dado su luz tan sin mezclar con una historia humana antigua que el antagonista más entusiasta se vería obligado a reconocer su presencia. Para algunos, realmente parece que la forma y el origen de los contenidos de la Biblia fueron una desgracia. Por supuesto, este descontento, silencioso o expresado, surge de una consideración imperfecta de la naturaleza real y el significado de la revelación dada, así como de las condiciones inevitables de cualquier revelación que tiene que ser coextensiva con las necesidades de la primera y última edad. del mundo; y eso, además, tiene que concentrarse y verificarse en una persona Divina debidamente atestiguada por una evidencia contemporánea armoniosa con una cadena de prueba antecedente. Sería útil para la Iglesia si alguien, insatisfecho con la forma en que se afirma que Dios ha dado a conocer su voluntad a las edades venideras, prescribe el camino correcto.

3. El método de salvar a los hombres mediante la expiación. Que Dios salva almas por medio de una expiación que conlleva, de alguna manera, una relación objetiva con su gobierno, así como una relación moral con la vida de los hombres, es tan claramente la enseñanza natural de la Biblia que solo puede ser eliminada por el adopción de una interpretación forzada, no natural, de hecho y declaración. El descontento que algunos sienten con la expiación es la razón de lo que es manifiestamente una interpretación forzada del lenguaje. Entreteniendo la cruda noción de que la expiación es una transacción que afecta a tres seres distintos, olvidando el hecho embarazado de que fue Dios en Cristo quien, mediante el sacrificio, efectúa la redención, y no considera bien que todo el dolor y el sufrimiento, supuestamente se imponen por En beneficio de otro, cumpla con cualquier teoría en beneficio de alguien, ¡prefieren un sistema en el que el perdón se base en los méritos de un cambio moral provocado por una muestra de amor en la vergüenza y las agonías de la cruz!

4. Los medios para perfeccionar la santidad en el carácter. El largo y tedioso proceso por el cual a menudo el alma avanza de un grado de pureza a otro despierta la insatisfacción y la inquietud. ¿Por qué debería ser tan bendecido un tema como la santificación se asegura a veces por la pérdida de propiedad, amigos y salud? ¿No es posible asegurar la elevación del personaje aparte de la tribulación?

5. Los medios utilizados para la conversión del mundo. No hay una forma más común de descontento que esta. El apóstol Pedro tuvo que lidiar con eso cuando recordó a sus lectores los mil años que estuvo con Dios como un día. Que una religión demostrablemente Divina, destinada a ser suprema, tan conducente a los intereses temporales como también espirituales de todos los hombres, debe ser lenta en el progreso y la habilidad es un enigma para muchos. La indolencia, las interpretaciones salvajes de la profecía y el escepticismo latente son a menudo indicaciones de un deseo de que Dios no haya ordenado la constitución de las cosas.

II La petición de descontento es plausible. La súplica de los israelitas era que los hijos de Samuel no eran confiables: las fuentes de justicia eran corruptas. El argumento impulsado parecía indicar un amor por la pureza, la preocupación por el bienestar moral del estado, un excelente sentido del honor nacional, un avance real de la degradación que había aceptado los vicios de los hijos de Eli y una apreciación del propio carácter de Samuel. . Pero los hombres a menudo rinden homenaje a la conciencia creando argumentos engañosos con los cuales dejar a un lado los deseos de la conciencia. Esta referencia a los hijos de Samuel fue solo un pretexto; porque el mal podría haberse remediado exigiendo su eliminación. Está claro que la súplica era solo una tapadera para una profunda aversión, un plan predeterminado para deshacerse del sistema actual, ya sea que el profeta de Dios lo aprobara o no. Tampoco es el descontento de los hombres con otro de los métodos de Dios sin razón aparente. Como en la época de Samuel, ahora, los hombres que aprecian o expresan inquietud con respecto a los caminos de Dios en el gobierno del mundo y la revelación se apoderan de algún incidente, algún aspecto humano, alguna verdad parcial que realmente no toca el tema principal, y conviértalo en una tapadera para una aversión de origen moral más profundo. Un gobierno universal eterno solo ha tenido tiempo de exhibir sus primeros principios, y, sin embargo, se aprovechan algunas desigualdades fenomenales transitorias como motivo de insatisfacción con lo que debe ser de un alcance inconmensurable y un desarrollo incesante. De incidentes dispersos de los cuales las circunstancias no se conocen completamente, y de formas de representación adecuadas para hombres no bendecidos con plena luz del evangelio, los descontentos hacen un llamado a una revelación al hombre individual, aparte de la Escritura. Para una mente simple y sin prejuicios, una revelación objetiva y una expiación objetiva son hechos tan verdaderos como lo fue el gobierno de Dios por parte de los jueces, y como lo es su gobierno actual del mundo a pesar de las aparentes desigualdades; pero el deseo sincero de ver al mundo bendecido con "ideas verdaderas" e "influencias benéficas" son súplicas para explicar lo que está muy claro. La súplica suena bien; pero si los hombres miran más profundamente, se puede encontrar que cubre una aversión establecida a someterse a un fallo no elegido por uno mismo. Ninguna verdad revelada está en antagonismo moral con nuestra verdadera naturaleza.

III. El efecto de este descontento en el leal es despertar su profunda simpatía con Dios. Samuel estaba profundamente herido, no por la alusión a sus hijos, sino por la evidente aversión del pueblo a los caminos y el tiempo de Dios. Que cualquiera se atreviera a sugerir una variación de lo que Dios había aprobado era para él incomprensible. Sintió que el método y el tiempo de Dios deben ser más sabios, mejores y más seguros, porque eran suyos. Como un verdadero hombre de Dios, naturalmente busca el consejo de lo alto. En el disgusto de Samuel había un elemento de sorpresa, pero su sentimiento dominante era simpatía con todo lo que era de Dios. La simpatía con Dios es uno de los frutos naturales de la piedad. Fue visto en Caleb y Joshua cuando la gente era reacia al procedimiento Divino. Jeremías lo sabía cuando deseaba que su cabeza fuera agua y sus ojos una fuente de lágrimas. En No mi voluntad, pero hágase tuya "recibió su máxima expresión. En proporción a su fuerza, la resistencia de los hombres a los caminos de Dios causa asombro, vergüenza y angustia. Para tal alma, todas las obras de Dios son excelentes. ; brillan con gloria suprema. Las providencias oscuras y dolorosas son incluso bienvenidas como parte de la disciplina bendecida del Padre. Lo que los hombres llaman imperfecciones se sienten como débiles insinuaciones de algún propósito glorioso y amoroso. "Lo que sea correcto" viene del corazón cuando el intelecto está desconcertado. ¡Esta bendita simpatía con Dios! ¡Esta creencia que ningún argumento puede sacudir! ¡Este glorioso optimismo que descansa en el hecho de que el que todo lo sabe y ama no puede sino hacer lo correcto! No es un cristiano llamado el que logra Sin embargo, es la filosofía más verdadera, porque es descansar en Dios, contento con su voluntad. "Justo y verdadero son tus caminos, Rey de los santos".

IV. El tratamiento divino del descontento se caracteriza por una paciencia maravillosa. Ninguna venganza repentina vino sobre los rechazadores de Dios. El consuelo se vierte en el corazón del profeta triste; Se hace una referencia de su conducta a su perversidad inerradicable, y deben seguir su camino bajo protesta (versículos 7-9). Esta paciencia está de acuerdo con el registro del tratamiento de Dios hacia Israel en el septuagésimo octavo salmo. "Recordó que no eran más que carne; un viento que pasa y no vuelve" (Salmo 78:39). Lo mismo se ve todavía. Como Cristo una vez "soportó la contradicción de los pecadores", Dios sufre constantemente que los hombres alcen su voz en contra de sus citas. Él es "lento para la ira". Con calma, permite que los hombres incluso nieguen su existencia, critiquen a su gobierno, rechacen la luz de su revelación, inventen sus propios medios para asegurar la bendición futura y murmuren por sus medios para someter la maldición del pecado. En su locura, los hombres interpretan esta paciencia de Dios como evidencia de la corrección de su posición, olvidando que "el día del Señor" está por venir, cuando los hombres cosecharán el fruto de sus caminos. Para los sucesores del profeta todavía hay consuelo en la seguridad de que su oración es escuchada y su honor cubierto por el honor de su Dios. De ahí la calma, "la paciencia de los santos". A menudo pueden hacer poco más que "protestar" contra la incredulidad y la rebeldía del mundo. Una nación entera por un lado y un Samuel por el otro no convierten el error en verdad y la locura en sabiduría. Pero ninguna de estas cosas sacude la confianza de los pocos que, en temporadas críticas, simpatizan profundamente con Dios; porque saben, por una experiencia variada, su vasta paciencia, y están seguros de que algún día los hombres débiles aprenderán la lección, quizás amargamente, de que sus caminos son los mejores.

Lecciones generales: -

1. Las inconsistencias de los hombres en el cargo brindan la ocasión para desarrollar los males latentes de sus compañeros (versículos 3, 4).

2. El engaño del corazón se ve en el afán con el que los hombres se esfuerzan por justificar lo que no se atreve a declarar claramente (versículo 5).

3. La historia humana muestra cuán incompetente es el hombre para formar una estimación correcta de los caminos de Dios (versículos 5, 8).

4. Es posible que nuestras teologías se enmarquen más de lo que preferimos que de lo que realmente es el hecho.

5. Cuando la Iglesia de Dios está angustiada por la aversión a lo que se revela, la paciencia y la oración deben combinarse.

6. El juicio más doloroso para aquellos en profunda simpatía con lo que Cristo aprobó es ser testigo, por parte de su profeso pueblo, de un deseo de escapar de sus citas por algo más agradable a una ambición no santificada.

7. Toda herejía y desviación de los caminos de Dios es plausible para muchos, y puede parecer que no se controla, pero Dios nunca deja su asiento de autoridad.

1 Samuel 8:10-9

Permitido, no aprobado.

Los hechos son:

1. Samuel señala a la gente que su rey deseado se agrandará a su costa, y que, una vez que entren en su curso, no habrá liberación.

2. La gente, sin embargo, decide tener un rey y asigna el motivo de su preferencia.

3. Samuel, al exponer el asunto ante Dios, recibe la orden de convertirlos en rey. La cuestión en cuestión no era si esta o aquella forma de gobierno era intrínsecamente mejor, o si en algún momento en el futuro cercano Dios podría o no hacer que el juicio se convierta gradualmente en reinado; pero si, en este momento, era la voluntad de Dios introducir una monarquía. Las referencias en Deuteronomio 17:14-5 probablemente fueron un pronóstico de los eventos que ahora se llevan a cabo. En cualquier caso, el tiempo de Dios para la monarquía en Israel aún no había llegado; la gente había venido. El historiador expone los rumbos y el resultado de la controversia. La instancia es única, pero el principio involucrado es la ejemplificación frecuente en los asuntos humanos.

I. HAY ESFERAS DE ACCIÓN EN LAS QUE DIOS PERMITE A LOS HOMBRES TOMAR SU ELECCIÓN DE LOS MÉTODOS POR LOS CUALES SUS PROPÓSITOS DEBEN SER EXPLOTADOS. Israel era una nación que resolvía un problema espiritual. Debe llegar el día en que en la "simiente de Abraham" todas las naciones serán bendecidas. Hasta el momento, políticamente, este problema se estaba logrando mediante un arreglo peculiar con tanto éxito como el espíritu perverso de la gente permitiría a cualquier sistema. Cuando "Samuel dijo todas las palabras del Señor al pueblo que le pidió un rey" ( Deuteronomio 17:10), se entendió que, aunque no tenían la libertad de dejar de lado el reconocimiento de Jehová, el Las instituciones de culto y la ley moral eran libres, si así lo deseaban, de adoptar sus propios métodos políticos. No dejarían de ser mesiánicos en su propósito, pero trabajarían hacia la meta mediante un nuevo método inusualmente caracterizado por la fragilidad humana. Hay una marcada distinción en el logro de los propósitos divinos a través de agentes irracionales y racionales. El primero es un canal de necesidad; el otro el órgano libre de acciones controlables. Cada piedra cae porque debe; cada voluntad actúa porque quiere. La maravilla y el misterio es que, al final, la Voluntad eterna debe hacerse cargo, o a pesar de, la libre acción de otras voluntades. Sin embargo, así es. Del mismo modo, hay diferencias en el gobierno de las criaturas racionales. En cierto sentido, cada ser libre puede y debe seguir el curso que le plazca. Puede pecar o no pecar; él puede amar a Dios o no; y esto también, mientras que la obligación es más vinculante. Pero, sin embargo, Dios hace cumplir algunas cosas y en otras permite la opción. Es esencial que Dios sea amado; que Cristo sea el medio a través del cual la misericordia salvadora llega a todos, infantes y adultos; que el arrepentimiento y la fe sean ejercitados por todos los que llevan el llamado del evangelio; y que se cumplan ciertos deberes para con el hombre. Estas son condiciones de seguridad, pureza y felicidad. Pero no es esencial en el mismo grado y en el mismo sentido que los hombres deban seguir su llamado de una sola manera. Queda una opción sobre cómo los hombres obtendrán y usarán su conocimiento; qué métodos se seguirán en la búsqueda del llamado de la vida; qué significa tomar para promover la cultura espiritual y la ventaja material; qué arreglos sociales y nacionales pueden servir mejor al bien común. Habiendo establecido las amplias líneas de fe en Cristo y la justicia de principios en todas las cosas, Dios parece haber dejado un margen para el ejercicio de nuestra discreción. Es como si el Eterno marcara así su estimación de la gran prerrogativa de la libertad. Educa al individuo y a la raza mediante la acumulación de experiencias variadas, el resultado de la libertad.

II Cualquier ELECCIÓN DE HOMBRES, EN CUANTO A LOS MÉTODOS de seguir su curso, ASISTE CON INCONVENIENCIA EN LA MEDIDA EN QUE SE DEVIERA DE LO QUE DIOS APRUEBA CLARAMENTE. Samuel declara a la gente que la elección de una monarquía les impondría cargas inconvenientes y les privaría de gran parte de la felicidad que disfrutaban bajo la forma de gobierno ya aprobado por Dios ( Deuteronomio 17:11-5). La pompa personal y el esplendor significarían impuestos y engrandecimiento real. El sentido, por lo tanto, de esta advertencia es que Israel aún podría ser el pueblo elegido de Dios, sujeto a la ley mosaica, guiado en grandes asuntos por los profetas y trabajando por una meta mesiánica; pero la forma de gobierno elegida por el hombre sería más costosa y dificultosa que la aprobada actualmente por Dios. La enseñanza es verdadera en general. Hay claras líneas de conducta establecidas por la Providencia que indican la forma en que Dios quiere que cumplamos nuestro propósito en el mundo. El hombre de negocios no se dará cuenta del fin a la vista en la medida en que sus métodos sean precisamente contrarios a las enseñanzas de la Providencia. Los estadistas pueden tomar su propio rumbo, sin prestar atención a lo que Dios prefiere; Sus problemas serán proporcionales. Es el método de Dios para desarrollar la plena virilidad de la vida cristiana que, mientras caminamos humildemente con él en privado, no "abandonamos la reunión de nosotros mismos". Los hombres que eligieron un curso diferente pueden hacerlo, pero deben soportar las consecuencias de un cristianismo enano.

III. A pesar de una declaración clara de los peligros de desviarse de los métodos de Dios, los hombres, bajo la influencia de una pasión magistral, a veces tomarán su propio curso. En vano Samuel advirtió al pueblo sobre la desaprobación de Dios y los costos de su deseada monarquía; se negaron a obedecer su voz y dijeron: "No; pero tendremos un rey que reinará sobre nosotros" ( Deuteronomio 17:19). No era si Dios lo aprobaba o no; no se trataba de promover la justicia; no era un deseo de ver los propósitos mesiánicos más rápidamente realizados; pero un anhelo de ser como otras naciones y, en consecuencia, un deseo de estar menos en conexión directa con Dios como Gobernante. La fuerza de esta pasión es obvia; porque ignora la pérdida personal, la aversión del profeta y la desaprobación declarada de Dios.

1. La influencia abrumadora de una pasión puede ser sentida por el cristiano individual. Es posible que los hombres cristianos, cuando la piedad está en baja, anhelen el modo de vida perseguido por los sin Cristo. La oración de Cristo para que su pueblo "no sea del mundo" a veces se olvida o se interpreta libremente. "Salir de entre ellos y estar separado" puede admitirse como un deber general, mientras que su ejecución es tristemente deficiente. Es solo cuando el alma, en horas desprotegidas, ha caído en el hechizo de la pasión mundial que las claras lecciones de las Escrituras y de la experiencia se dejan de lado para la insignificante satisfacción de ser como otros hombres.

2. La misma pasión puede apoderarse de la Iglesia. La historia muestra que la Iglesia no ha estado libre del hechizo que una vez se apoderó de Israel. La simplicidad de Cristo a veces ha perecido en el intento de reproducir en la Iglesia las formalidades y la pompa de los filisteos. "Hasta qué punto la Iglesia puede conformarse con seguridad al mundo" es una pregunta peligrosa, y debe sustituirse por "¿Cómo puede la Iglesia adaptar mejor el mundo a su propio estándar puro y elevado?"

IV. Los hombres se degradan en la medida en que los MÉTODOS QUE ADOPTAN NO ARMONIZAN CON EL OBJETO SUPREMO PARA EL QUE VIVEN. El lector común siente que Israel se degradó a sí mismo al preferir vivir como naciones paganas cuando se abrió otro curso. Los fines de la existencia de Israel fueron altamente morales; el mero amor de la pompa y el esplendor no tenía congruencia con este fin. ¿Qué tenía que ver el gran desfile militar y regio con la justicia que por sí sola exalta a una nación, y cuál era la calificación peculiar para avanzar en los asuntos mesiánicos? No los salvaría de los desastres derivados de la pérdida de la justicia, sino que los agravaría ( Deuteronomio 17:18); ni facilitaría la práctica de la justicia. Hay una degradación intelectual y moral en la elección de los medios para un fin que no sea congruente con él y ante la advertencia. El cristiano individual y la Iglesia profesan vivir con propósitos espirituales. Degeneran cuando, por pura voluntad propia y anhelo por lo exteriormente sensacional, buscan promover fines privados o públicos relacionados con su llamado cristiano por cualquier cosa que no sea de carácter y tendencia espiritual.

V. LA ELECCIÓN DE MÉTODOS NO APROBADOS POR DIOS NO ES BARRA PARA LA REALIZACIÓN FINAL DEL PROPÓSITO DIVINO. Como cuando los hombres descontentos con la provisión de Dios buscaban carne, él les enviaba codornices en abundancia, así que ahora les permite su libertad y les da un rey. Las codornices y el maná eran solo medios de subsistencia. "La vida era más que carne". Entonces, el gobierno por jueces o reyes era solo el método de entrenar a las personas para su propósito final en la vida. Los hombres podrían enfermarse y morir con exceso de carne, pero la nación viviría. Los problemas y la tristeza podrían surgir de un cambio de forma de gobierno, y la gente podría hundirse moralmente en la elección, sin embargo, Dios anularía todo y afectaría su propósito. La Iglesia puede sufrir mucho por su perversidad, y se harán avances comparativamente tediosos en el mundo; sin embargo, Cristo finalmente lo someterá a sí mismo, aunque su pueblo necio tenga que aprender muchas lecciones amargas. Del mismo modo, personalmente, la imagen de Cristo algún día será más perfecta en el alma, aunque tarde en la vida, y después de muchas penas inducidas por nuestra propia voluntad al desviarse de sus métodos de perfeccionamiento del carácter.

HOMILIAS POR B DALE

1 Samuel 8:1. (BEERSHEBA.)

Ignorables hijos de un honrado padre.

Casi todo lo que se sabe de la casa de Samuel se menciona aquí. Tuvo al menos dos hijos, Joel (Jehová es Dios) y Abiah (mi padre es Jah), cuyos nombres indicaban el espíritu devoto en el que se les dio ( 1 Crónicas 6:28: "Y los hijos de Samuel, el primogénito y el segundo Abiah; " 1 Crónicas 6:33:" Heman, cantante, hijo de Joel; " 1 Samuel 15:17; 1 Samuel 25:5:" Heman, vidente del rey "). Durante el período de su magistratura crecieron hasta la madurez, y hacia su final los hizo jueces sobre Israel, y los envió a administrar justicia en Beerseba, en el límite sur de la tierra. Su influencia como juez y como profeta se extendió "desde Dan hasta Beerseba" ( 1 Samuel 3:20), y con el paso de los años necesitaba ayuda en sus labores. "Se puede dudar si Samuel actuó sabiamente al hacer esta cita, especialmente si, como parece entenderse, la nominación en su vida de sus hijos para cumplir con las funciones que hasta ahora había desempeñado solo fue un indicio de que quería que fueran considerado como sus sucesores en el gobierno que ejercía. Nada de este tipo se había hecho antes. Y así, casi inconscientemente, tal vez, fue llevado a dar una especie de sanción al principio de gobierno hereditario que pronto se volvería contra a sí mismo "(Kitto). Actuó de acuerdo con su juicio de lo mejor, y sin duda con desinterés. No hay razón para suponer que él no entrenó a sus hijos de la manera correcta, o que él estaba al tanto de su conducta en Beerseba "y no los contuvo". Por lo tanto, no se le debe culpar. Ningún hombre es infalible. Los planes de los hombres más sabios a menudo se ven empañados por la mala conducta de los demás. Y esta cita fue, en su resultado, desastrosa.

I. SUS VENTAJAS FUERON GRANDES. Eran hijos de uno de los siervos más fieles y eminentes de Dios, tuvieron el beneficio de su instrucción y ejemplo en privado y público, estudiaron quizás en una escuela de los profetas, conocieron bien la ley, celebrada en honor de los padres de su padre. bien, colocado en puestos responsables. Podríamos haber esperado que todas estas cosas los hubieran hecho circunspectos, justos y devotos; y deberían haberlo hecho. ¿Cómo, entonces, podemos explicar su deserción?

1. La bondad no es hereditaria. "El pecador engendra pecador, pero un santo no engendra un santo" (M. Henry). La relación hereditaria ejerce una poderosa influencia en la mente y la disposición, pero nada más que la gracia Divina puede cambiar el corazón.

"Raramente en las ramas del árbol se acumula el valor humano: y así lo ordena quien lo otorga, que como su regalo gratuito puede llamarse" (Dante, 'Purg.' 7.).

2. La educación no es omnipotente. Cuando los hijos de un buen hombre salen mal, generalmente puede atribuirse a algún defecto de capacitación, a través de la atención a otros deberes, ausencia del hogar, inconsistencia en el hogar, métodos imprudentes, rigor excesivo, parcialidad injusta, indulgencia indebida, descuido materno, asociación íntima con compañeros malvados (en algunos casos desconocidos e imposibles de evitar). No sabemos lo suficiente de la casa de Samuel como para decir que estaba completamente libre de tales influencias. Pero la educación más perfecta está limitada en su poder sobre el carácter.

3. El poder es una confianza peligrosa. Presenta tentaciones que a veces son demasiado fuertes para los hombres que en otras circunstancias podrían no haber caído. Es una prueba severa, y un revelador seguro, de carácter ( Lucas 12:45). El poder muestra al hombre.

4. Cada hombre es responsable de su propia conducta. Está dotado con el poder de elegir o rechazar el bien y el mal, y ninguna circunstancia externa puede dar cuenta de la elección que hace. "Cada hombre llevará su propia carga" ( Gálatas 6:5). "Como el alma del padre, así también el alma del hijo", etc. ( Ezequiel 18:4).

II SU CONDUCTA ERA BASE. "Sus hijos no anduvieron en sus caminos" de verdad, integridad, abnegación y verdadera piedad; pero "se apartó" de ellos para ...

1. La codicia, o el amor indebido de las posesiones terrenales. "El amor al dinero es una raíz de todo tipo de maldad" ( 1 Timoteo 6:17). "La codicia es idolatría" ( Lucas 12:15; Colosenses 3:5). "Es la idolatría del corazón, donde, como en un templo, un miserable miserable excluye a Dios, establece oro en lugar de él, y pone esa confianza en él, que pertenece solo al gran Supremo". Una de las calificaciones necesarias de los jueces era que debían ser "hombres de verdad que odiaran la codicia" ( Éxodo 18:21). Nada es más corruptor que "la lujuria del oro".

2. Soborno ( Éxodo 23:6, Éxodo 23:8; Deuteronomio 16:18, Deuteronomio 16:19).

3. Perversión de la justicia ( Proverbios 17:15).

4. Su conducta en todas estas cosas fue tan persistente y flagrante que era conocida por "todos los ancianos de Israel". Abusaron abiertamente de su poder para fines egoístas, pisotearon la ley que fueron designados para "magnificar y honrar", y forjaron contra el propósito que Samuel pasó su vida en vigencia.

III. ELLOS LA INFLUENCIA ERA PERNICIOSA. No solo trajeron miseria sobre sí mismos, y ocasionaron amargas penas a su anciano padre; pero ellos también

1. Infligió graves daños a aquellos con referencia a quienes "aceptaron sobornos y pervertieron el juicio".

2. Dé un mal ejemplo a todos los hombres (Salmo 12:8).

3. Trajo su alto cargo al desprecio.

4. Contribuyó directamente a una revolución nacional. ¡Cuán cierto es que "un pecador destruye mucho bien!" - D.

1 Samuel 8:4. (RAMAH.)

El deseo de Israel de un rey.

"El viejo orden cambia, dando lugar a nuevo. Y Dios se cumple de muchas maneras, para que una buena costumbre no corrompa al mundo" (Tennyson).

Introductorio. El deseo de Israel de un rey, como lo expresaron sus mayores a Samuel, fue un punto de inflexión en su historia.

1. Este deseo no era nuevo. Existió mucho antes ( Jueces 8:22; Jueces 9:9). Pero habían surgido nuevas circunstancias, el mayor orden y la unidad resultantes de los trabajos de Samuel, la mala conducta de sus hijos, la actitud amenazante de las naciones vecinas, lo que hizo que se volviera más fuerte y más general, y emitiera de una manera definida y fija. determinación. Los ancianos simplemente dieron expresión a lo que el corazón del pueblo estaba puesto.

2. El objeto de su deseo no estaba esencialmente equivocado. Se había predicho que los reyes debían surgir en Israel ( Génesis 17:6, Génesis 17:16; Génesis 35:11; Números 24:17). Se había previsto en la ley de Moisés la elección de un rey, y se daban instrucciones sobre la forma en que debía gobernar ( Deuteronomio 17:15-5); y, más recientemente, se han dado indicaciones de que el momento de su elección estaba cerca ( 1 Samuel 2:10, 1 Samuel 2:35). Su nombramiento fue solo en aparente contradicción con el principio fundamental de la teocracia, que "Dios era su Rey", ya que no tenía la intención de reemplazar la autoridad Divina; iba a ser el virrey o el diputado de Jehová, como lo habían sido los jueces; y él podría estar mejor adaptado que ellos a la condición actual de la gente. Sin embargo, la transición fue en un aspecto de un orden de cosas superior a uno inferior, de una teocracia directa a una media; tendía a poner al Gobernante invisible en el fondo, y estaba plagado de peligros inminentes.

3. La pecaminosidad de su deseo consistía en el tipo de rey que buscaban y el espíritu que manifestaban; por lo cual, en efecto, rechazaron al Señor como su Rey. "Si simplemente hubieran deseado que se les diera un rey de acuerdo con la ley de Dios ( Deuteronomio 17:15), eso debería gobernarlos en equidad, y alguien que temía a Dios, entonces no se habían ofendido; pero ahora le piden al rey un deseo absurdo solo para que se parezcan a otras naciones; sin embargo, Dios, con el propósito de erigir entre su pueblo un trono real, y levantarles un rey de cuya simiente vendría el Mesías, tomó esta ocasión para cumplir su propósito, convirtiendo su malvado y desordenado deseo en un buen fin, ya que Dios puede convertir los malos pensamientos y acciones de los hombres para servir a su propia gloria "(Willet).

4. Su deseo se cumplió, y la transición se efectuó pacíficamente a través de la agencia de Samuel, quien cedió a su pedido porque percibió el bien que estaba oculto allí, y que en la providencia de Dios había llegado el momento de que se nombrara un rey. ( 1 Samuel 9:16). "Israel estaba en la posición de un bote que se había hundido en una corriente rápida en la succión de los rápidos. Lo mejor sería que ella volviera a poner; pero si es demasiado tarde para esto, entonces lo mejor es que debería haber en ella un brazo fuerte y un ojo firme para mantener la cabeza recta. Y así fue con Israel. Ella se lanzó por la caída loca, imprudente, malvada, pero bajo el control constante de Samuel "(Robertson). "Tuvo que guiar la difícil transición de la organización política de Israel de una república divinamente gobernada a una monarquía regularmente constituida". "Mediar entre lo viejo y lo nuevo era, de hecho, la posición peculiar de Samuel. Fue al mismo tiempo el último de los jueces, y el inaugurador del primero de los reyes. Reúna toda la narración: tome la historia primero de su oposición, y luego de su aquiescencia, en el establecimiento de la monarquía. Ambos juntos nos dan una impresión justa del doble aspecto en el que aparece; de ​​la simpatía bilateral que le permitió unir el paso y la época que viene "(Stanley). Su calma, moderación, amplitud de visión, adaptación práctica y elevada devoción a Dios y a su pueblo se exhibieron aquí en un grado eminente. "Samuel es uno de los pocos grandes hombres de la historia que, en tiempos críticos, por pura fuerza de carácter y energía invencible termina la forma previa de un gran sistema existente, al principio contra su propia voluntad, pero luego, cuando está convencido de la necesidad , con toda la fuerza y ​​el entusiasmo de su naturaleza, y quienes luego inician una mejor forma con los resultados más felices, aunque en medio de mucho sufrimiento y persecución personal "(Ewald, 'Historia') .— D.

1 Samuel 8:4. (RAMAH)

El deseo popular de un rey.

"Haznos un rey para juzgarnos como todas las naciones ( 1 Samuel 8:5). Esta narración nos enseña:

I. QUE EL DESEO POPULAR, AUNQUE PUEDA SER PLAUSIBLE, A menudo ES REPREHENSIBLE ( 1 Samuel 8:4, 1 Samuel 8:5).

1. Sus supuestos motivos eran insuficientes.

(1) La vejez de Samuel. Pero el debido respeto a él y la gratitud por sus servicios pasados ​​deberían haber evitado su deseo de dejarlo de lado; y la prosperidad que acompañó a su gobierno durante muchos años debería haberles llevado a desear su continuidad el mayor tiempo posible. Eran desconsiderados, olvidadizos, ingratos, apresurados e injustos.

(2) El mal comportamiento de sus hijos. Pero podrían haber sido removidos de su cargo sin que se aboliera la oficina. Es mejor tratar de reparar una institución que destruirla.

(3) Ser como otras naciones. Pero Israel fue diseñado para ser diferente a ellos y superior a ellos (Le 1 Samuel 20:26); y la mayoría de las miserias que habían sufrido surgieron de conformidad con sus costumbres. El deseo de ser como los demás es una fuente fructífera de pecado y aflicción. La causa de la verdad y la rectitud en el mundo está muy dañada cuando aquellos que deberían ser los guías de los ignorantes y los malvados se convierten en sus seguidores serviles. "Palestina en la antigüedad era preeminentemente una tierra de reyes. Cada distrito, no, cada ciudad considerable, tenía su rey y su corte. En la mayoría de los casos, el rey era un autócrata, absoluto e irresponsable, legislador, juez y ejecutor, la fuente de todos los honores, cargos y emolumentos, el comandante del ejército, el dispensador de favores, el galardonador del castigo. Los derechos, reclamos y prerrogativas de la realeza se extendieron a cada persona y a todas las relaciones de la vida. El rey era el amo, las personas eran sus súbditos, es decir, esclavos, su propiedad. En un mejor sentido, era el padre común de la comunidad, ellos sus hijos, con todos los deberes y obligaciones más amables implicados e incluidos en este ser humano más sagrado relaciones. La realeza así constituida y administrada fue seleccionada por Jehová como sinónimo y ejemplar de su relación especial con el pueblo hebreo "(Thomson, 'Bibliotbeca Sacra,' vol. 30.).

(4) La actitud amenazante de los filisteos ( 1 Samuel 9:16) y de los amonitas ( 1 Samuel 12:12), que sin duda se mencionó en la entrevista de los ancianos con Samuel. Pero el Señor de los ejércitos, que hasta ahora los había entregado, todavía podía hacerlo; y confiar en una nueva institución por seguridad en lugar de confiar en él era apoyarse en una caña rota. "En lugar de buscar la causa de las desgracias que hasta ahora les habían sobrevenido en su propio pecado y falta de fidelidad hacia Jehová, lo buscaron en la constitución defectuosa de la propia nación" (Keil).

2. Sus verdaderos motivos eran culpables.

(1) Insatisfacción con el gobierno que había sido divinamente designado y sancionado. Cuando los corazones de los hombres están bien con Dios, no están dispuestos a quejarse de sus ordenanzas.

(2) Desconfianza de la presencia y el poder de su Rey invisible. "Dios no era suficiente para ellos sin un accesorio de criatura". "Su demanda de un soberano terrenal visible fue en menoscabo de esa Providencia extraordinaria que los había distinguido de las naciones de la tierra, y los tomó por un privilegio bajo una teocracia inmediata. Su pecado fue fundado en una revuelta de Dios, en la abdicación de una perfecta confianza y confianza en su gobierno providencial en ese método en el que con respecto a ellos lo había ordenado. Pero su culpa, aunque poco común en su forma, no está en absoluto en su principio. Algo para ver y nada para creer es el deseo y la propensión de más que los israelitas "(Davison 'sobre la profecía').

(3) Impaciencia, presunción y voluntad propia. Dios les dio jueces ... y luego desearon un rey "( Hechos 13:20, Hechos 13:21). En lugar de buscar primero la voluntad de Dios, y luego esperar su tiempo por un cambio, si le parecía bien a su vista, pensaron que sabían lo que era mejor, tomaron el consejo de sus propios corazones y, después de elegir su curso independientemente de él, procedieron inmediatamente a seguirlo y decidieron tener su propio Por lo tanto, fueron desleales a su Rey Divino, a cuya dirección y control estaban obligados a someterse.

(4) El amor al placer mundano, el poder y la gloria. Deseaban un rey no solo

(a) para poder juzgarlos sin interrupción, por la ley de descendencia hereditaria; pero también

(b) que "podría salir antes que ellos y pelear sus batallas" ( 1 Samuel 8:20); y aún más

(c), para poder celebrar una espléndida corte, y satisfacer su ambición y deseo de brillar o hacer una exhibición jactanciosa. Deseaban ser considerados en ningún sentido inferiores a las naciones vecinas. Fue un resultado al que la prosperidad conduce demasiado a menudo. La mundanalidad de la cual procedió la mala conducta de los hijos de Samuel no fue sino un síntoma de un mal generalizado. "La fuente secreta de su rebelión fue la ambición de sus líderes, que no podían vivir más sin el esplendor de una corte real y un hogar. 'Denme' (digan ellos, como el profeta Oseas les hace hablar, 1 Samuel 13:10) 'un rey y príncipes', donde cada uno de ellos podría lucir un distinguido oficial de estado. No podían obtener nada, cuando sus asuntos los llevaban a la pobre residencia de su juez en las escuelas de los profetas, sino el don de el Espíritu Santo (1Sa 10:10; 1 Samuel 19:1.), que un cortesano, supongo, no valoraría ni siquiera al ritmo de Simon Magus, o cree que vale la pena sobornar por un pedazo de dinero. Esto fue, y solo esto, lo que hizo su demanda criminal "(Warburton, 'Div. Leg.,' Libro V.). ¡Cuán a menudo se ha repetido su pecado en la historia de las naciones! "Todas las guerras trágicas de los griegos o los bárbaros, ya sean civiles o extranjeros, han surgido de una fuente, por el deseo de riquezas, de gloria o de placer; porque en la búsqueda de estas cosas, la raza humana cobra por sí misma destrucción".

II QUE EL DESEO POPULAR NO ES OCASIONALMENTE UNA OCASIÓN DE GRAN PROBLEMA PARA UN HOMBRE DIOSO ( 1 Samuel 8:6). "La cosa era malvada a los ojos de Samuel". Vio que estaba mal, se sintió decepcionado y afligido, y al principio se opuso por completo, y no quiso escuchar a aquellos por quienes se expresó, "porque", dice Josephus, "de su sentido innato de justicia, debido a su odio a los reyes, tan inferior a la forma aristocrática de gobierno que confiere un carácter divino a quienes vivieron debajo de él ". "Porque los reyes son muchos, y los buenos son pocos" (Dante).

1. Como un buen hombre no tiene mayor alegría que ver a las personas que buscan lo que es correcto y bueno, tampoco tiene mayor dolor que verlos "ir tras cosas vanas que no pueden sacar provecho ni entregar; porque son vanidosas" ( 1 Samuel 12:21). Abraham ( Génesis 18:23), Moisés ( Éxodo 32:18, Éxodo 32:31), Elijah ( 1 Reyes 19:10). El salmista (Salmo 119:158), Jeremías (Jeremias 9:1), Pablo en Atenas ( Hechos 17:16).

2. El dolor que siente es del tipo más noble.

(1) desinteresado. Samuel no se molestó ni se quejó de lo que se dijo sobre su vejez o el mal gobierno de sus hijos; y si él no era absolutamente indiferente a la injusticia cometida contra sí mismo, sin embargo, su problema surgía principalmente de otras y más altas consideraciones.

(2) Patriótico.

(3) Divino. Estaba preocupado, sobre todo, por el honor y la gloria de Dios. Su propia lealtad hacia él lo hizo resentir rápidamente la deslealtad de los demás, y su simpatía por sus propósitos lo llenó de celos sagrados para que no fueran derrotados o de alguna manera obstaculizados. Se sintió en cierto grado como Dios mismo se siente.

3. Su recurso en problemas es la oración a Dios. "Y Samuel oró al Señor" (versículo 6); probablemente toda la noche, como en una ocasión posterior ( 1 Samuel 15:11). Tal había sido el recurso de su madre devota en su angustia. Tampoco hay ningún otro tan efectivo (Salmo 55:22; Filipenses 4:6).

4. En comunión con Dios encuentra abundante consuelo y ayuda. Dios asume la carga de su siervo que ha trabajado y sufrido por su bien (Salmo 69:7). "No te han rechazado, pero me han rechazado a mí". Él le asegura que "no es extraño que le haya sucedido". "Según todas las obras que han hecho", etc. (versículo 8). Elimina su perplejidad, le dice qué hacer y le da fuerzas para hacerlo. "Escuchad su voz", etc. (versículo 9). Todos los cuestionamientos cesan cuando la voz Divina habla, y, con la luz de la mañana, Samuel sale humildemente, sin miedo y alegremente para entregar su mensaje a los ancianos.

III. QUE EL DESEO POPULAR, CUANDO ES INCORRECTO, DEBE SER REEMBOLSADO Y DECLARAR SUS EFECTOS MALOS (versículos 10-18). Es posible que no se le permita seguir su curso sin previo aviso por parte de aquellos que sienten que está mal y a quienes llega un mensaje Divino.

1. Este mensaje consta de:

(1) Un testimonio contra su pecaminosidad. "Escuchad a su voz: aunque protesten solemnemente (testifiquen)" su pecado y el disgusto del Cielo.

(2) Una declaración de los males involucrados en su cumplimiento. "Muéstrales la manera (mishpat) del rey que reinará sobre ellos", es decir, sus derechos reales, reclamos, privilegios y prerrogativas; no lo que podría ser de jure, según "la manera del reino" ( 1 Samuel 10:25; Deuteronomio 17:14), pero sería de facto, de acuerdo con la costumbre de los reyes de las naciones paganas a las que deseaban parecerse. Tenemos aquí una imagen del "lado oscuro de la institución" en contraste con la teocracia:

(a) Su motivo dominante: engrandecimiento personal e indulgencia. "Él tomará para sí mismo, sus carros, sus caballos, etc., mientras que para su bienestar no le importará nada.

(b) Su carácter arbitrario y opresivo. "Él tomará a sus hijos" como sus asistentes personales (versículo 11) para el servicio militar y agrícola (versículo 12), sus hijas para el servicio doméstico (versículo 13), su tierra para dar a sus asistentes (versículo 14), una décima parte de su maíz y vino para recompensar a sus oficiales (imponiendo fuertes impuestos — versículo 15), sus sirvientes y ganado "para ponerlos en su trabajo" (versículo 16) y una décima parte de sus ovejas; "un gran séquito, una gran mesa, un ejército permanente, grandes favoritos, grandes ingresos" (M. Henry); y ustedes mismos perderán su libertad política y social, y se convertirán en sus esclavos (versículo 17).

(c) Su miseria indefensa y desesperada (versículo 18), traído sobre ustedes mismos, haciéndolos clamar a Dios por ayuda, "y el Señor no los escuchará en ese día". "El yugo una vez asumió que debes soportar para siempre" ( 1 Reyes 12:4).

2. El mensaje debe ser declarado fiel y completamente, ya sea que los hombres lo soporten o lo abstengan. "Y Samuel dijo todas las palabras del Señor al pueblo" (versículo 10).

3. El propósito de tal declaración es llevarlos a consideración y arrepentimiento, y, si aún persisten, arrojar la responsabilidad del resultado solo sobre ellos. El vigilante que advierte a los malvados, incluso si no se apartan de su camino, "ha entregado su alma" ( Ezequiel 33:9); y el ministro fiel es "para Dios un dulce sabor de Cristo, en los que se salvan y en los que perecen" ( 2 Corintios 2:15).

IV. QUE EL DESEO POPULAR A VECES ES CORREGIDO EFECTUAMENTE AL SER GRATIFICADO (versículos 19-22).

1. A pesar de todas las advertencias, los hombres pueden persistir y persisten en su deseo pecaminoso. "No; pero tendremos un rey sobre nosotros". Su voluntad propia aparece más claramente que antes. La exposición solo lo hace más fuerte. Ellos se saldrán con la suya. Y Dios, que no coacciona a quien ha dotado de libertad moral, les permite hacerlo.

2. Por su persistencia incluso obtienen de él el cumplimiento de su pedido. "Conviértelos en rey", es su respuesta final a Samuel, quien "ensayó las palabras en sus oídos", y ahora los rechaza "cada hombre a su ciudad", para esperar el rápido cumplimiento de su deseo. El mal que habría resultado de su rechazo se evita así. Se preserva el principio de la teocracia. Jehová continúa gobernando sobre Israel; y reconocen su autoridad hasta ahora, al menos, como para dejar la selección y el nombramiento de un rey en sus manos. Su soberana voluntad rodea y controla sus propósitos. Pero él no, al concederles su solicitud, sanciona su pecado. De lo contrario-

3. En su cumplimiento, les inflige un justo castigo y les enseña, por la experiencia de sus resultados legítimos, la locura de sus dispositivos. Su primer rey es un hombre según su propio corazón, refleja su pecado y trae una abrumadora calamidad a sí mismo y a ellos. "Te di un rey en mi ira" ( Oseas 13:11; Salmo 106:15). "Dios, cuando se le pide algo mal, muestra disgusto cuando da, tiene misericordia cuando no da. Se escuchó al diablo al pedir entrar en los cerdos, no se escuchó al apóstol cuando oró para que el mensajero de Satanás pudiera partir de él."

4. Los prepara para recibir como su gobernante "un hombre según su propio corazón" ( 1 Samuel 13:14), que los conducirá al poder y al honor, y presagiará al que es más alto que los reyes de los tierra. ¡Cuán maravillosamente se cumplen los propósitos divinos en y a través de los errores y pecados de los hombres! "En un sentido muy notable, el vox populi era el vox Dei, incluso cuando las dos voces parecían totalmente fuera de armonía ... Los judíos pedían un fuerte castigo, sin el cual el mal que había en ellos no podría haber sido traído a la luz o curado. Pero también pedían algo además del castigo, para aquello en lo que sentar las semillas de una bendición superior. Debajo de esta imagen oscura y falsificada se escondía la imagen de un verdadero Rey que reina en la justicia; el afirmador de la verdad, el orden , unidad en la tierra; el ayudante de los pobres, que no juzgaría después de ver sus ojos, ni lo reprendería después de escuchar sus oídos; pero golpearía la tierra con la vara de su boca, y con el aliento de su los labios matarían al impío "(Maurice) .— D.

1 Samuel 8:6

El beneficio de la oración.

"Y Samuel oró al Señor". Las bendiciones obtenidas en respuesta a la oración son reales y múltiples. Algunos de ellos son externos y materiales: pan de cada día, salud, seguridad, vida. Dios es "en todo, sobre todo ya través de todo", el Gobernante personal y libre del universo, y capaz de otorgar nuestras peticiones de bien temporal en armonía con el orden establecido de la naturaleza. La mente y la voluntad del hombre pueden producir cambios en el mundo material sin perturbar ese orden; Mucho más puede la mente eterna y hará lo mismo. Otras bendiciones son internas y espirituales: sabiduría, justicia, paz y alegría. El "Padre de los espíritus" tiene acceso al espíritu humano, lo penetra como ilumina la atmósfera, mantiene la comunión con él y lo dispone a la santidad. Las bendiciones espirituales son incomparablemente más valiosas que las materiales. Lo que somos determina nuestra relación con los objetos circundantes. Y los cambios beneficiosos producidos en el interior son seguidos por cambios similares en el mundo exterior. "En la oración hacemos los acercamientos más cercanos a Dios, y permanecemos abiertos a las influencias del Cielo. Entonces es que el Sol de justicia nos visita con sus rayos más directos, y disipa nuestra oscuridad, e imprime su imagen en nuestras almas" ( Scougal).

"Háblale, porque él oye, y espíritu con espíritu puede encontrarse. Más cerca está él que respirando, y más cerca que manos y pies" (Tennyson).

Para ilustrar el beneficio espiritual de la oración, consideremos cómo Samuel, que "oró al Señor" en su problema, y ​​"ensayó todas las palabras del pueblo en los oídos del Señor" ( 1 Samuel 8:21 ), fue consolado y ayudado en tiempos de necesidad. Qué hombre tan diferente era cuando salió de la comunión con su Amigo Todopoderoso para hablar con los ancianos de Israel de lo que era cuando se fue de ellos, "disgustado" ( 1 Samuel 8:6) y angustiado, para derrama su corazón delante del Señor! "¿Qué beneficio tendremos si le rezamos?"

1. Alivio para un corazón agobiado. A menudo es un gran alivio contarle nuestros problemas a un amigo terrenal; mucho más es derramarlo en el seno de Dios. "Ningún otro Dios sino el Dios de la Biblia es sincero" (Niebuhr). "Fueron y le dijeron a Jesús" ( Mateo 14:12).

2. Simpatía bajo amarga decepción. Samuel parecía haber "trabajado en vano y gastado su fuerza para nada". Pero Dios sancionó su trabajo, se identificó con él, compartió su decepción y asumió su carga. Al rechazar a sus fieles siervos, los hombres rechazan al Señor. "¿Por qué me persigues?" ( Hechos 9:5). Él simpatiza con ellos ( Hebreos 4:5); y una sonrisa suya compensa con creces el aparente fracaso y el ceño fruncido del mundo entero. "Poco a poco, dos pensamientos lo calmaron. El primero fue el sentimiento de identificación con la causa de Dios. El otro elemento de consuelo fue la simpatía divina. El ateísmo y la revolución aquí, como en otros lugares, iban de la mano. No sabemos cómo fue esta oración impresionado por la mente infinita en la mente de Samuel; todo lo que sabemos es que tenía la convicción de que Dios era un compañero que sufría "(Robertson).

3. Orientación en gran perplejidad. Puede que la voluntad del Señor esté al principio oculta u oscura, pero en comunión con él las nieblas y las nubes que impiden que lo veamos se despejan, el sol brilla y nuestro camino queda despejado. Vemos "la luz de este mundo" ( Juan 11:9). "La vocación del hombre es el sol en los cielos de su vida". "El secreto del Señor" (el consejo o consejo que un hombre le da a su amigo) "está con los que le temen" (Salmo 25:14). Dios le cuenta sus secretos solo a sus amigos. "El manso guiará en el juicio: el manso enseñará su camino" (Salmo 25:9). "Él te guiará a toda la verdad" ( Juan 16:13).

4. Sumisión a la voluntad suprema. Esa voluntad es siempre la más sabia y la mejor; no se puede alterar ni hacer que se doble con la nuestra; y uno de los principales beneficios de la oración es que de ese modo recibimos la gracia que nos dispone a aceptar con humildad y alegría lo que al principio parece malvado a nuestros ojos. Estamos hechos de una sola mente con Dios.

5. Fuerza para el deber doloroso. Puede ser "protestar solemnemente" ( 1 Samuel 8:9) contra el curso resuelto por otros, alterar nuestro propio curso y exponernos al cargo de inconsistencia, enfrentar oposición, peligro y muerte. Pero, Dios nunca nos designa un deber sin darnos fuerzas para cumplirlo. La oración habitual confiere constantemente la decisión sobre la vacilación, y la energía sobre el apático, y la calma sobre lo excitable, y el desinterés en lo egoísta "(Liddon).

6. Compostura en medio de la emoción general. Mientras los ancianos claman: "No; pero tendremos un rey sobre nosotros", Samuel no se conmueve. Él escucha con calma su decisión, se la lleva a Dios en oración secreta, y luego sale y dice: "Id cada hombre a su propia ciudad". "Lo mantendrás en perfecta paz, cuya mente está en ti: porque él confía en ti" ( Isaías 26:3). Los huracanes giran en torno a un centro de perfecta calma. Fuera del círculo encantado, la tempestad puede enfurecerse furiosamente; dentro de todo esto está la paz. Tal es el corazón y la mente mantenidos (guarnecidos) por la paz de Dios ( Filipenses 4:7).

7. Confianza en un futuro glorioso. "El Señor no abandonará a su pueblo por el bien de su gran nombre" ( 1 Samuel 12:22). Realiza sus propósitos por métodos inesperados, anula la perversidad humana y hace que la ira del hombre lo elogie (Salmo 76:10). "¿Cuál será el final él?" Se dijo en un momento de gran ansiedad general a un eminente siervo de Dios (Dr. A. Clarke), quien respondió, con un semblante radiante: "Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz, buena voluntad hacia los hombres". ."-RE.

HOMILIAS DE D. FRASER

1 Samuel 8:22

La imprudente demanda concedida.

El gobierno de los jueces cayó en descrédito. Samuel, de hecho, fue sin reproche; pero cuando la edad avanzada hizo la carga de los asuntos públicos demasiado pesada para él, sus hijos, a quienes naturalmente delegó su autoridad, demostraron ser gobernantes injustos. No parecen haber sido licenciosos, como los hijos de Elí, pero fueron codiciosos y corrompieron las fuentes de justicia al aceptar sobornos. ¡Qué cosa tan persistente es el pecado! ¡Cómo se repite! ¡Qué difícil es erradicarlo! El ejemplo de integridad de toda la vida de Samuel se perdió en sus hijos. El terrible destino de la familia de Eli también se perdió en ellos. Para la dignidad de la justicia, para el honor de la verdad, eran indiferentes por el asqueroso luere. Entonces los ancianos de Israel le pidieron a Samuel que pusiera un rey sobre ellos.

I. LA PROPIEDAD DE LA SOLICITUD.

1. Siguió un mal precedente. El experimento había sido probado unos 150 años antes. La gente le pidió a Gideon que fuera su príncipe hereditario, y ese héroe rechazó la propuesta, ya que era inconsistente con una teocracia pura. Después de su muerte, Abimelec fue rey durante tres años; pero su carrera comenzó con crueldad, pronto terminó en desastre y muerte, y nadie de esa época había buscado la dignidad real.

2. Se procedió con un principio equivocado. El deseo de ser como las otras naciones alrededor estaba en contradicción absoluta con el propósito revelado de Dios de que Israel debería estar separado como pueblo para él. El deseo de tener un rey que los guiara a la batalla revelaba una sed de guerra indigna de una nación santa y una desconfianza en el poder del Señor para defenderlos. Aquí, de hecho, es el punto en el que se apartaron de la ley permisiva con respecto a un rey registrado en el capítulo diecisiete de Deuteronomio. Un gobierno regio no debía considerarse inconsistente con la teocracia, siempre que el rey no fuera un extranjero y fuera elegido por Jehová, cuyo vicegerente debería ser. Los ancianos pidieron un rey no según la mente del Señor, sino según el patrón de los paganos alrededor.

II RAZONES DEL CONSENTIMIENTO DIVINO.

1. Un pueblo testarudo debe aprender por experiencia. Se advirtió a los ancianos y al pueblo de Israel del riesgo que corrían. Un rey como quisieran restringiría sus antiguas libertades y subordinaría todos sus derechos e intereses al mantenimiento de su corte y ejército. Escucharon la advertencia de Samuel y persistieron en su demanda. Entonces el Señor le ordenó a su siervo que los hiciera rey. Si los hombres no toman consejos, déjenlos salirse con la suya. La sabiduría rara vez llega a los hombres voluntarios, sino a través de lecciones agudas de los resultados de la locura.

2. El camino debe estar preparado para el rey y el reino que Dios elegiría. Es importante recordar que los propósitos divinos se logran en la tierra no por medio de poderes directos de autoridad o esfuerzos de poder, sino a través de procesos largos y complejos de acción y contrarrestación humana, por las correcciones de la experiencia, la inteligencia del sufrimiento y el retroceso de peligro. El propósito de Dios era constituir a Israel en un reino bajo un pacto seguro, un reino que debería proporcionar la base para visiones proféticas brillantes del reino de Cristo; pero este diseño no debía cumplirse abruptamente, o por una repentina afirmación de la voluntad Divina. El camino fue preparado por el fracaso de todos los demás dispositivos para mantener unidos al pueblo hebreo. Primero, el gobierno por jueces perdió crédito; entonces el reino establecido por el deseo popular fracasó; para que las tribus, al ver la ruina de sus propios dispositivos, estén listas para recibir el reino como Dios lo quiere, y el hombre a quien elegiría "alimentar a Jacob su pueblo e Israel su herencia".

III. ILUSTRACIONES DEL MISMO PROCESO.

1. Los hombres han establecido sus propios dispositivos en la administración de la Iglesia; y con que resultado No se han contentado con un Señor y Rey invisibles. Los primeros patriarcados pueden ser descritos como un gobierno por los jueces; pero los hombres no estaban contentos con esto, y el cristianismo latino estableció una supremacía eclesiástica y espiritual en la tierra, un reinado de Saulo en Roma. Esas partes de la Iglesia occidental que se separaron de este reino condenado en la Reforma, en su mayor parte, dieron poder a los príncipes seculares a cambio de su protección. Todos estos arreglos son dispositivos temporales; pero son testigos y preludios de algo más alto y más Divino. Preparan el camino para el reinado de Jesucristo, mientras el reinado roto y confuso de Saúl se preparó para el fuerte reino de David.

2. La experiencia cristiana interna puede contar una historia similar. ¡Qué planes hay que probar y fallar, qué tronos de confusión en el corazón se deben subvertir, antes de que el Señor sea exaltado! Se nos permite tener nuestra propia manera de que podamos aprender cuán pequeña es nuestra sabiduría, cuán vanos son nuestros dispositivos. Exaltamos nuestra propia justicia, nuestra propia voluntad, nuestra propia confianza religiosa. Es nuestro Saulo; y el problema es la confusión y el desorden, hasta que renunciemos a nuestro orgullo y vanagloria, y recibamos al Hijo de David, el verdadero Ungido de Jehová, para reinar y gobernar en nosotros. La auto religión comienza así: "No; pero tendremos un rey". La religión que se enseña de Dios dice: "¡Bendito sea el rey que viene en el nombre del Señor!" - F.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Samuel 8:22". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-samuel-8.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Vayan, vayan a sus diversas ocasiones, hasta que tengan más noticias mías sobre este asunto.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 1 Samuel 8:22". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/1-samuel-8.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

El primer Libro de Samuel (o de Reyes como algunos) trae ante nosotros ese gran cambio para el cual el Libro de Rut fue una preparación, y para el cual el Espíritu de Dios lo cerró con las generaciones hasta llegar a David. Es suficientemente claro para el lector más simple que Saúl solo entró por el camino; porque, en efecto, el deseo del pueblo por tal era una deshonra a Dios, aunque pudiera ser usado providencialmente, como Dios suele hacer para su propia gloria.

Pero encontramos aquí, como en todas partes, que Dios, aunque conoce el fin desde el principio, sigue adelante con asombrosa paciencia y consideración de todas las cosas y personas; porque el que es poderoso no desprecia a nadie, sino que actúa de acuerdo con su naturaleza santa, y sin embargo es lento para la ira. Sin embargo, como siendo el único Dios sabio que tiene Sus propios propósitos de gloria delante de Él, trae en cada gran ocasión una clara promoción de ella, negativa o positivamente; pero esto también por grados lentos, marcando la inmensidad del cambio para que podamos prestar atención a lo que Él está haciendo.

Esto parece ser un principio a lo largo de las Escrituras. Debemos recordar que no es sólo lo que Dios hace, sino la manifestación de Sí mismo, lo que siempre contribuye, sí, asegura bendición al alma. Allí está el fruto no meramente de Su poder, sino de Su voluntad, y Su voluntad es siempre buena, santa y aceptable. Y si solo prestamos atención a lo que Él marca para nuestra instrucción, a lo que llama nuestra atención, no solo en el resultado, sino en el camino que conduce a ese resultado, no nos encontraremos sin la bendición del Señor.

Había entonces un cambio claro y grande en progreso y, como hemos visto, una preparación adecuada y grande para él, siendo el Libro de Rut en su conjunto el prefacio de los de Samuel; pero el primer Libro de Samuel solo nos abre lentamente lo que estaba en la mente de Dios introducir. Hasta ahora el pueblo, como tal, era objeto de los tratos divinos. Ni es que Su pueblo nunca dejó de ser un objeto para Él; pero en el desarrollo de sus caminos estaba ahora a punto de establecer un principio que, a su debido tiempo, demostraría ser el punto de inflexión de una bendición estable.

Y lo que es especialmente digno de mención es esto: es el punto de inflexión de vuestra bendición tanto como de lo que le espera al pueblo judío, a todas las naciones y al universo. Aunque sea un principio bastante nuevo en su aplicación actual, en realidad es el más antiguo de todos. A primera vista puede parecer difícil reunir todas estas verdades en un pequeño compás o foco de luz, si se me permite decirlo; pero esto es lo que Dios hace.

¿Necesito decir dónde se encuentra ese punto concentrador de toda bendición? ¿No está en un solo nombre el nombre de Jesús? ¿Y quién puede contar adecuadamente las variadas bendiciones que Dios ha acumulado en esa persona, qué infinita plenitud de sabiduría y de bondad? Me esforzaré por mostrar cómo se aplica esto al presente tema.

En el pasado hemos visto al pueblo de Israel, y en medio de él a una persona más en particular que era el signo de la bendición para el pueblo, y el medio para mantener su relación con Dios. Este era el sacerdote. Estamos familiarizados con la sombra del gran sumo sacerdote. Pero ahora había llegado el momento de que Dios trajera otro principio aún más grandioso; pero esto, como siempre es el caso en este mundo, es invariablemente provocado por el fracaso del hombre, cada paso sucesivo de este solo manifiesta a Dios más.

El Libro de Rut preparó el camino para esto. La genealogía allí no tenía nada que ver con el sacerdote; sin embargo, ningún hombre sabía claramente (aunque tal vez podría haber sido deducido por un ojo ejercitado en las cosas de Dios y versado en la palabra profética) que algo más grande que el sacerdote estaba cerca. Pero dudo mucho que esto haya sido realmente entendido por alguien hasta que se convirtió en un hecho.

Sin embargo, Dios lo tenía desde el principio delante de Él, como más tarde lo dio a conocer en Su palabra; y es importante que tomemos nota de esto. Porque debemos recordar que lo que les sucedió a ellos está escrito para nosotros, no solo para ellos, sino especialmente para nosotros; y podemos ver desde el principio que Dios tenía algo más que el sacerdocio en vista de Su pueblo. ¿Por qué, si no, mencionó particularmente a la tribu de Judá, de la cual nada se habló acerca del sacerdocio? No obstante, Judá iba a tener un lugar de honor, pero uno singular.

Entonces, si Cristo asume la función de sacerdote celestial, Él por otras razones no pertenecía a la casa de Aarón ni a la tribu de Leví. Agradó a Dios que Él naciera de Judá, y de la familia de David, como todos saben, el verdadero Hijo de David en la línea de Salomón. Por lo tanto, la genealogía fue dada al final del libro anterior; pero en el comienzo de Samuel no tenemos la preparación directa para el Cristo, ni la familia notada de la cual iba a nacer a su debido tiempo, sino circunstancias indirectas y morales que la harían necesaria para que Dios trajera en gloria y hombre para ser verdaderamente bendecido.

Así, 1 Samuel presenta una escena de transición. Aquí no tenemos a un hombre de Judá, sino ante todo a uno que claramente pertenecía a una familia levítica. Sin embargo, el interés está en una de sus dos esposas, sin hijos para su gran pesar. Lo que se le hizo probar fue lo que el pueblo de Dios debería haber conocido; si no lo sintieron, ella entra en la condición angustiosa en la que yacían. La esposa que tenía hijos sabía poco lo que era tener tristeza.

Pero Ana, cuyo corazón estaba dirigido al Señor, fue el objeto especial no sólo de un profundo afecto, sino también de uno en el que había un elemento divino; y sin esto puede estar seguro de que, en lo que concierne al pueblo de Dios, todo lo demás fracasará tarde o temprano. ¿Quiere decir que no debe haber un afecto genuino? ¡Dios no lo quiera! Pero había más aquí que cualquier vínculo de sentimiento natural. Es claro que Ana miró al Señor.

Y su fe fue puesta a prueba; y durante el juicio, su forma y espíritu no pudieron sino ganar el respeto, así como la simpatía, por parte de su marido. Pero lo mejor de todo fue que conoció el secreto del Señor antes de que apareciera la respuesta.

Ahora bien, Jehová aún traerá a Su pueblo a este mismo estado. Porque la pregunta aquí es de Su antiguo pueblo Israel. Y debemos recordar que, aunque podemos aplicar todos los principios de la verdad, y así como los cristianos sacan provecho de este libro como de todos los demás en las Escrituras, el gran tema del reino les espera como un hecho bajo el Mesías. Esta no es razón por la cual no debamos comprender y disfrutar esta parte de la Biblia, usando su luz para nuestro camino.

Porque ciertamente es una verdad que no podemos reflexionar demasiado, que, sin importar quién sea el sujeto, la iglesia o el cristiano tiene derecho a acercarse en comunión con Cristo, y entrar en las profundidades de la sabiduría de Dios, por así decirlo más. profundamente que las mismas personas que están destinadas a ser objeto de estos consejos de Dios. La razón es cierta y bastante simple. Cristo nos trata como amigos y nos hace compartir sus planes y su mente.

No es el hecho de ser nosotros mismos los que recibimos una bendición particular lo que asegura la comprensión más profunda. El verdadero medio para entrar en los consejos revelados de Dios es, ante todo, que Cristo llene el corazón. Donde Él es el objeto, el ojo es único y todo el cuerpo está lleno de luz. El Espíritu Santo toma de Sus cosas y nos las muestra. Este debe ser el lugar de los miembros de Su cuerpo. Con este fin, entre otros, fue dado el Espíritu.

Por lo tanto, debemos saber lo que está reservado para el pueblo de Dios en el milenio, incluso mejor en aspectos muy importantes que el pueblo mismo. Ellos contemplarán y disfrutarán los frutos de esa gloria que brillará sobre Sion; estarán en posesión efectiva de sus privilegios. Pero las fuentes celestiales de la misma deben ser claras y claras para nuestras almas entre el Señor y nosotros ahora.

Se entendería mejor si valoráramos más nuestra relación con Él como la Esposa del Cordero, el confidente de sus secretos, ya no ocultos sino revelados, si se me permite usar tal expresión; y ciertamente tenemos la mente de Cristo, de modo que es sólo la incredulidad la que nos roba su alegría y brillo. Pero si es así, el Señor no nos oculta nada. Es parte de Su gran amor hacia nosotros, que Él nos dice lo que concierne a toda la tierra como la esfera de Su reino, y especialmente a Israel, Su centro terrenal, y no sólo a nosotros.

Porque esta no es la mejor prueba de amor. Puede ser y es necesario en primera instancia; pero no es tanto la comunicación de lo que queremos lo que habla de intimidad, como la apertura del corazón al otro sobre lo que no le concierne. Le dices a un sirviente (quizás a un extraño, si eres amable) lo que se refiere a su propio deber o ventaja; pero decir cortante a otro todo lo que es más cercano a tu propio corazón supone la mayor confianza e intimidad posibles en ese otro.

Ahora bien, este es el lugar en el que la gracia ha puesto al cristiano; y por lo tanto podemos comprender fácilmente, según me parece, por qué todo esto llega a ser de verdadero beneficio para nuestras almas, aunque no por lo que la gente llama espiritualización, que es a menudo realmente perder la definición de la verdad por el vano y egoísta deseo de apropiándonos de todo. Tenga la seguridad de que esta no es la manera de recibir la mejor bendición de las Escrituras, sino al ver su conexión con Cristo.

Es solo para que podamos estar seguros de la verdad, y aparte de la verdad no puede haber una comprensión real de la gracia divina. Tampoco quita nada en realidad, sino que lo da todo sólidamente, aunque no todo sobre nosotros. Al mismo tiempo vemos que lo que es un favor especial para la gente, la gente terrenal, seguramente también tiene la intención de traer ante nuestras almas Su gracia en general, así como la que el Señor tiene especialmente para nosotros.

Si conozco, por ejemplo, la fidelidad del amor del Señor por Israel, ¿no tengo derecho a estar muy seguro de Su amor por mí y por ti? ¿La revelación a nosotros de Su nombre como Padre quita algo de la gracia que Él nos está mostrando a nosotros mismos?

Entonces Ana, consciente de su desolación como esposa sin un hijo (que sabemos que para una judía era una pérdida inmensa, y por ella justamente sentida como tal), fue guiada por la gracia a poner su cuidado en el Señor sin juzgarlo severamente. ella, y extiende el deseo y el dolor de su alma delante de Él. Y así fue que esto salió en la presencia de Dios donde la vio el sumo sacerdote. Otros fueron a adorar allí con sus ofrendas de acción de gracias; se acercó con sus lágrimas, y allí también sintió, no obstante, la provocación de su adversario.

Pero la característica notable de la historia es que Dios llama nuestra atención sobre el hecho de que el sumo sacerdote mismo no tenía la comunión de Su mente. El que más debería haber entrado en las mayores dificultades del pueblo de Dios fue ciertamente en este caso entre los últimos en apreciar el caso. No tengo ninguna duda de que Peninnah, por mala que fuera, sabía más del secreto del dolor de Hannah que Eli; ciertamente ni siquiera ella la consideraba una mujer borracha como el sumo sacerdote.

Quedó claro, por tanto, que lo que Dios nos deja ver en el punto de partida es el fracaso de aquel que hasta este momento era exteriormente el medio señalado de comunicación tanto de Dios al pueblo como del pueblo a Dios. Al menos así debía ser el sacerdote, y así era oficialmente. Aquí estaba el hecho. No era esta la única característica deplorable del sacerdocio entonces, como veremos más adelante.

Pero aquí basta llamar la atención sobre el primer hecho patente: el dolor de un justo en Israel, la ausencia de lo que normalmente habría esperado del Señor, cuya falta Él le hizo sentir para esparcirla delante Él mismo en el mismo momento en que ella fue juzgada mal por aquel que sobre todo en Israel debió haber intercedido por ella, llevando su clamor como su intercesor ante Jehová.

Finalmente, convencido por su mansa resistencia a su reproche, Elí le pide que se vaya en paz, con la oración de que el Dios de Israel le conceda la petición que le había pedido. A su debido tiempo vino la respuesta de Jehová, quien se acordó de ella. "Y aconteció que cuando se cumplió el tiempo después que Ana concibió, dio a luz un hijo, y llamó su nombre Samuel".

Pronto será evidente la gran importancia que se atribuye al nacimiento de Samuel ya la función que fue llamado a cumplir en Israel como contribución al gran objetivo del Espíritu de Dios en este libro. Y Ana sube a su debido tiempo cuando el niño no había sido destetado hasta entonces y le dijo a su marido: "No subiré hasta que el niño sea destetado; entonces lo dejaré para que se presente delante de Jehová, y se quede allí para siempre.

"Aquí había un corazón sincero. Para tal persona, la bendición de Dios era sólo la ocasión, ya que era el medio, de devolverle esa bendición a Él. Jehová era el objeto de su alma. ¿Quién puede suponer que hubo falta de afecto?" Para ella, Samuel estaba vestido no sólo con todo el afecto que su corazón podía dar a un niño, y un niño así nacido, sino con un sentido especial de lo que el Señor se había mostrado a ella con respecto a él.

Bien pudo deducir (y tenía razón, porque el secreto del Señor está con los que le temen) que tal niño no nació en balde, que el suyo fue un hijo dado para los propósitos de Dios en Israel. La fe ve claro, y siempre en la medida de su sencillez; y lo único que asegura esto es Cristo ante nosotros mientras descansamos en Su obra. Entonces el poder del Espíritu de Dios nos libra por gracia, pero en juicio propio. Así vemos claramente.

"Cuando lo hubo destetado, lo tomó consigo, con tres becerros, un efa de harina y un odre de vino, y lo llevó a la casa de Jehová en Silo; y el niño era pequeño. Y lo mataron un toro". Hubo apertura de corazón: ¿algo parecía demasiado bueno para el Señor? “Mataron un becerro, y trajeron el niño a Elí. Y ella dijo: Oh mi señor, vive tu alma, mi señor, yo soy la mujer que estuvo aquí junto a ti orando a Jehová.

Por este niño oré; y Jehová me ha concedido la petición que le pedí; por tanto, yo también lo he prestado a Jehová; todo el tiempo que viva será prestado a Jehová. Y adoró allí a Jehová.” Su fiel bondad atrae alabanza.

Luego viene una nueva efusión de su corazón, pero ciertamente en esa oración un maravilloso torrente de confianza y júbilo en Jehová ( 1 Samuel 2:1-36 ). Y creo que encontraremos que esto tiene la conexión más cercana con el gran objeto del Espíritu Santo en el libro. Mi corazón se regocija en Jehová, mi poderío se exalta en Jehová; mi boca se ensancha sobre mis enemigos, porque me gozo en tu salvación.

No hay santo como Jehová, porque no hay ninguno fuera de ti, ni hay roca como nuestro Dios. No hables más con tanto orgullo; no salga altivez de vuestra boca, porque Jehová es Dios de conocimiento, y por él se pesan las acciones. Los arcos de los valientes se quebrantan, y los que tropezaron se ciñeron de fuerza.” Sin duda esto surgió de su propia experiencia. Ella sabía lo que era hacerse fuerte a partir de la debilidad.

Cuál era la intervención del poder divino ella lo sabía en su propia alma; pero el Espíritu de Dios nunca se detiene en la experiencia. Es tan verdaderamente un error por un lado suponer que Él no produce experiencia, como por el otro que su propia experiencia puede ser la medida justa para el santo. Aquel que no sabe lo que es la experiencia, difícilmente puede concebirse que tenga un conocimiento real de Dios; pero el que se detiene antes del objeto de Dios está en peligro de ser oscurecido o satisfecho de sí mismo.

El fruto de la fe se vuelve, por muy precioso que sea en sí mismo, donde descansa, una trampa para el creyente. Sin embargo, ofrecido a Dios, ¡cuán dulce en cada pequeño servicio y sufrimiento por el nombre de Cristo, aunque uno rechace absolutamente cualquier lugar de descanso ante Dios, o cualquier objeto que no sea Cristo! ¿Qué es entonces lo que mantiene el alma firme, rápida y libre? Nada sino Cristo, que es también el objeto propio del Espíritu Santo, y no esa medida de reproducción de Él en el alma que llamamos experiencia.

Este principio lo encontrarás a lo largo de las Escrituras. No puede sino haber una conexión con las circunstancias y las necesidades de nuestras almas, porque Dios se encarga de que seamos bendecidos; pero Él nunca se queda corto allí, o con algo corto de Cristo mismo.

Por lo tanto, el Espíritu de Dios claramente se está lanzando aquí a algo mucho más grande que Samuel, y a consecuencias mucho más profundas que la bendición del alma de Ana, aunque no es necesario decir que por esta misma razón lo que era inmediato estaba mucho mejor asegurado. La brillante visión de un Cristo y de su reino superando el fracaso del hombre tenía así un vínculo vital con lo que ella había atravesado entonces.

Hannah fue mucho más correctamente guiada que Eli. El Espíritu Santo se digna, en el amor maravilloso de Dios, incorporar la experiencia de una pobre mujer sencilla en Israel acerca de un niño que le nació con sus propios consejos gloriosos en Cristo sobre Israel y toda la tierra. ¿Y no da dignidad al creyente saber que una pequeña copa de prueba que tenemos aquí puede ser así llena de la gracia del mismo Cristo? “Los que estaban saciados se alquilaron por pan, y los que tenían hambre cesaron; de modo que la estéril dio a luz siete, y la que tenía muchos hijos se enflaqueció.

"La estéril ha dado a luz". Ana tiene sus propias circunstancias ante ella; pero el lenguaje incluso aquí va más allá de su experiencia. Literalmente, de hecho, ella no dio a luz a siete; pero vemos hasta qué punto el Espíritu de Dios puede demorarse sobre la actual. cuyo nacimiento despierta a todos los demás a la fe. El "siete" significa claramente la plenitud divina, que nunca podremos tener de este lado de Cristo. "Jehová mata y vivifica; baja al sepulcro y hace subir.

Jehová empobrece y enriquece; abate y enaltece. El levanta del polvo al pobre, y del muladar al mendigo, para ponerlos entre príncipes, y hacerles heredar el trono de gloria; porque de Jehová son las columnas de la tierra, y él ha puesto el mundo. sobre ellos. El guardará los pies de sus santos, y los impíos enmudecerán en tinieblas; porque por la fuerza nadie prevalecerá.

Los adversarios de Jehová serán quebrantados; desde los cielos tronará sobre ellos: Jehová juzgará los confines de la tierra; y dará poder a su rey, y exaltará el poder de su ungido.

Está claro para la mente espiritual que el Espíritu de Dios va mucho más allá del hijo de Ana aquí. Samuel iba a estar entre los sacerdotes; no estaba destinado al trono. Pero si lo hubiera sido, hay una fuerza y ​​altura de propósito aquí que trasciende con creces a un soberano ordinario. De hecho, nada sino Cristo puede satisfacer lo que está aquí en la mente del Espíritu de Dios. “Él guardará los pies de sus santos, y los impíos enmudecerán en las tinieblas, porque por la fuerza nadie prevalecerá.

Ana había aprendido su lección de Dios; pero la lección aún tenía que ser enseñada de una manera aún más impresionante y amplia, para nunca ser olvidada. “Los adversarios de Jehová serán quebrantados; desde los cielos tronará sobre ellos”. Está claro que esto mira hacia un día mayor, aun el día de Jehová mismo. “Jehová juzgará los confines de la tierra; y él dará fuerza a su rey, y exaltará el cuerno de su ungido.” Solo Cristo puede cumplir con lo que se requiere en todas las palabras.

Además, tenemos aquí la clave de los libros en los que estamos entrando: son la introducción del rey. Ya no es el sacerdote, sino el rey según los consejos de Dios. Así como hasta ahora el sumo sacerdote era el gran centro de todo el sistema levítico, de ahora en adelante debe ser el rey. Pero encontraremos por qué moralmente fue que el Espíritu Santo trajo al rey aquí. Sólo tenemos una pequeña preparación para ello; pero hay mucho más que sacar a la luz todavía.

Es relativamente tarde en el libro que encontramos al verdadero rey incluso en tipo; pero aquí el Espíritu de Dios nos muestra que tal personaje estaba ante la mente de Dios, cualquiera que pudiera ser la culpa del pueblo acerca de uno según sus propios ojos y en su propia voluntad.

Después de esto, otra escena se abre a la vista. No es ahora Eli en su debilidad; pero sus hijos en su conducta impía y profanación disoluta del nombre de Jehová. Elí temía al Señor; pero ciertamente no conocía ese sentido tranquilo de la presencia de Dios que permite a uno juzgar en consecuencia. Esto ha sido claramente ante nosotros en el primer capítulo. ¿Qué pasa con sus hijos? Eran hijos de Belial; no conocieron a Jehová.

Así era ahora en Israel, el pueblo escogido de Dios. Y aquellos que habían sido designados con el propósito mismo de presentar a Dios al pueblo, y el pueblo a Dios, eran ahora los hijos de Belial.

No me detendré en el cuadro melancólico que el Espíritu de Dios añade aquí como prueba de ello; sobre el intenso egoísmo de estos hombres, que hicieron despreciar la ofrenda de Jehová; en su iniquidad aún peor delante de Jehová, que indujo al pueblo no sólo a despreciar sino a aborrecer Su ofrenda. Pero el Espíritu Santo, junto con este cuadro espantoso de la iniquidad del sacerdocio en Israel, ahora nos muestra a Samuel ministrando ante Jehová, un niño ceñido con un efod de lino, y los padres bendecidos también. Así que Ana, si no tuvo lo que dijo proféticamente siete hijos, al menos tiene tres hijos, y además dos hijas. La plenitud, la perfección, nunca faltarán a Cristo.

Pero "Elí era muy anciano, y oyó todo lo que sus hijos hicieron a todo Israel" en su iniquidad con una débil amonestación, que fue en vano. "Pero el niño Samuel crecía, y tenía el favor de Jehová y también de los hombres". Y ahora viene un testimonio; porque Dios nunca juzga sin una advertencia. “Y vino un varón de Dios a Elí, y le dijo: Así ha dicho Jehová: ¿Aparecí claramente en la casa de tu padre, cuando estaban en Egipto en casa de Faraón? ¿Y lo escogí de entre todas las tribus? de Israel para ser mi sacerdote, para ofrecer sobre mi altar, para quemar incienso, para llevar un efod delante de mí? ¿Y di yo a la casa de tu padre todas las ofrendas encendidas de los hijos de Israel? Era tan.

Eli era el representante como sumo sacerdote en Israel. "¿Por qué pateáis mi sacrificio y mi ofrenda, que he mandado en mi habitación, y honrad a vuestros hijos por encima de mí?" ¿Puede ser Eli? Realmente fue así. Porque Dios no juzga por las apariencias. ¿Por qué fue tan débil su esfuerzo por mantener el honor de Dios en sus hijos? ¿Por qué fracasó tan rotundamente su protesta? La ocasión era grave, el pecado flagrante, y Eli lo sabía bien. Por desgracia, él complació a sus hijos.

Cosa solemne decir esto de un santo, como lo fue Elí: "Honras a tus hijos más que a mí, haciéndote engordar con las principales de todas las ofrendas de mi pueblo Israel. Por lo cual dice el Señor Jehová de Israel: Yo he dicho en verdad que tu casa y la casa de tu padre andarán delante de mí para siempre: mas ahora dice Jehová: Aléjate de mí, porque yo honraré a los que me honran, y los que me desprecian serán menospreciados.

He aquí vienen días en que cortaré tu brazo y el brazo de la casa de tu padre, y no habrá anciano en tu casa. Y verás enemigo en mi morada, en todas las riquezas que Dios dará a Israel; y no habrá viejo en tu casa para siempre. Y el varón tuyo, que yo no cortaré de mi altar, será para consumir tus ojos y afligir tu corazón; y todos los frutos de tu casa morirán en la flor de su edad. Y te será por señal esto que acontecerá a tus dos hijos, Ofni y Finees; en un día morirán los dos".

Ahora marca las palabras que nos permiten entrar en el plan de Dios. "Y me suscitaré un sacerdote fiel, que hará conforme a lo que está en mi corazón y en mi mente;" porque Eli no pertenecía a la rama del sacerdocio con la cual el Señor había hecho un pacto eterno. Cabe recordar que, de los dos hijos sobrevivientes de Aarón, uno de ellos fue señalado para un sacerdocio eterno; pero, como es costumbre en los caminos de Dios, la carne parecía prevalecer sobre el espíritu, y el que no tenía la promesa del pacto sempiterno se aprovecha del otro que la tenía.

La línea de Phinehas quedó en suspenso por una temporada. Su hermano se presentó con varios sucesores. Ahora que Elí y sus hijos hicieron ofendida la ofrenda de Jehová, entra en vigor la sentencia de Jehová: el renuevo de Finees vuelve al lugar que Dios le había determinado y dado cientos de años antes.

Hay pocas cosas más instructivas en las Escrituras, y peculiares a ellas, que la forma en que, por un lado, se permite que el mal moral se abra camino, y por el otro, se da una promesa, como aquí, a causa del celo. por Su nombre, antes de que viniera la iniquidad moral que trae el juicio de Dios sobre los culpables. Entonces Él cumple Su promesa al mismo tiempo que juzga la iniquidad de aquellos que habían tomado el lugar de una bendición que no les pertenecía.

Se encontrará que este es el caso a menudo en los tratos revelados de Dios. Si su propia palabra no puede sino ser verificada por su gracia, al mismo tiempo Satanás no está inactivo hasta que Cristo reine y juzgue sus esfuerzos y los de todo instrumento que pueda surgir para oponerse a su voluntad. Así, las dos cosas son realizadas por el Señor en Su propia sabiduría y bondad perfectas.

Pero hay mucho más que esto que haríamos bien en señalar aquí. "Me suscitaré un sacerdote fiel, que hará conforme a lo que está en mi corazón y en mi mente". Sabemos que Dios lo había aconsejado enteramente aparte de toda esta triste y humillante historia mucho antes: "Yo le edificaré casa segura, y andará delante de mi ungido para siempre". Ahora bien, esto es sumamente sorprendente.

Hemos visto (versículo 10) al ungido traído por primera vez, quien claramente era el rey. Ahora tenemos la indicación adicional de que el sacerdote fiel debe caminar ante el ungido de Dios. En los primeros libros de la ley, un lenguaje como este habría sido perfectamente ininteligible. La razón es clara. En la ley, " el ungido" siempre significa el sumo sacerdote. Ahora, por primera vez en el trato de Dios con Israel, "su ungido", o " el ungido", no es el sumo sacerdote, sino un personaje mayor ante el cual el sumo sacerdote debe caminar.

En resumen, el sumo sacerdote ya no es el vínculo inmediato de conexión con Dios, sino que cae en un lugar secundario al existir otro "ungido" mayor que él. ¿Quién puede ser? Es el Rey, en pleno propósito el Mesías el Señor Jesús en relación a Israel. Este Ungido, por lo tanto, adquiere cada vez más prominencia a medida que no solo el pueblo sino también el sacerdocio se hunden en el lugar triste pero justo de la censura moral y del juicio divino, aún no ejecutado pero pronunciado.

Y así, amados amigos, siempre lo es, y nunca debemos estar satisfechos con encontrar simplemente juicios en las Escrituras. Creo que esta es la razón por la cual el estudio de la profecía es frecuentemente tan poco rentable. Seguramente ningún creyente diría que la profecía en sí misma, si es asumida y proseguida en el Espíritu Santo, debería ser o podría ser otra cosa que edificante. ¿Por qué, entonces, el estudio de la profecía es tan a menudo algo que más bien seca las fuentes del afecto cristiano, mientras que da lugar a la mente, el intelecto, la fantasía y la imaginación? La razón es simple.

En primer lugar, se separa de sus raíces morales y, por el contrario, las Escrituras nunca dan profecía excepto cuando Dios trata moralmente con los caminos del hombre. Pero la mayor de todas las razones por las que deja de ser provechoso es que se separa no sólo de lo que es moral sino del gran objeto divino, Cristo mismo.

Por otro lado, cuando se toma como Dios la da, la profecía tiene un lugar bendito, aunque no el más alto en las Escrituras. Tome el mismo caso ante nosotros. El Nuevo Testamento, como sabemos, habla particularmente de la profecía comenzando con Samuel. No se quiere decir que no se haya dado ninguna profecía antes de Samuel, porque claramente la hubo; ni tampoco que el estallido más completo del Espíritu de profecía fue en los días de Samuel, porque fue considerablemente más tarde.

Aún así, las Escrituras señalan particularmente a Samuel a este respecto. Hechos 3:1-26 es prueba de ello, donde el apóstol Pedro introduce su nombre en este mismo sentido. Dice allí que todos los profetas desde Samuel, y los que le siguen, cuantos han hablado, también han anunciado de estos días. ¿Por qué "de Samuel"? ¿Cuál fue la gran propiedad, y en qué radica, como ya se ha insinuado, la razón moral por la cual el Espíritu de Dios lo relaciona con este lugar de Samuel? El pueblo había fracasado completamente mucho antes.

Los sacerdotes eran ahora un fracaso igualmente manifiesto. ¿Qué se debía hacer entonces, si el pueblo de Israel y los sacerdotes hubieran fracasado por igual? ¿Y qué fracaso podría ser más completo que el que acaba de mostrar y pronunciar este capítulo? ¿Qué quedaba por hacer? No hay santo como Jehová; Él es Uno que nunca falla. Pero, ¿cómo actúa? Samuel y los profetas que le siguen son justamente la época en que el anuncio de Su Ungido como rey se hace alborear por primera vez sobre Israel.

Es aquí que se habla del rey, no ahora indistintamente, no sólo bajo el nombre de Shiloh, ni bajo la figura de un león, etc. Ahora se presenta el propósito del Rey ungido, con un sacerdote fiel caminando delante de Él para siempre.

A medida que avancemos en el libro, se mostrará la inmensa importancia de esta misma verdad; pero baste señalar en primera instancia su relación con Samuel, y la razón por la cual el Espíritu lo convierte en un comienzo de época profética. Él era realmente un levita, y como tal tenía que ver con el servicio de Dios en el templo; sin embargo, que fue llamado a una tarea superior es claro por "Samuel y los profetas que le siguieron.

"Aquí estaba la gran crisis, cuando el sacerdocio era manifiestamente el medio para aumentar la iniquidad del pueblo, en lugar de ser un freno en el progreso descendente de Israel. Entonces Dios trae algo diferente y mejor, señalando al Rey ungido el Ungido en otro sentido más elevado, ante el cual el sacerdote debe tomar un lugar subordinado.Esta es la notable introducción al libro.

En el capítulo siguiente ( 1 Samuel 3:1-21 ), sobre el cual no debemos pensar en decir muchas palabras ahora, se presenta a Samuel y se muestra señalado para un lugar muy serio como el heraldo del cambio en progreso. Él iba a ser el eslabón intermedio en la preparación del camino. Si el rey venía, hay un precursor.

Antes del advenimiento del Mesías, Juan el Bautista preparó el camino. Entonces, en este libro, Samuel se encuentra en una relación similar con el rey. En estos días "la palabra de Jehová era preciosa". No había visión abierta. "Los ojos de Elí se oscurecieron, y no podía ver" en más de un sentido, ¡cuán cierto! “Antes que la lámpara de Dios se apagara en el templo de Jehová donde estaba el arca de Dios, Samuel estaba acostado a dormir.

Y Jehová llamó a Samuel”. Lo llamó una y otra vez, de modo que Elí instruye al joven cuya voz era, percibiendo que era Jehová. Y luego viene la terrible sentencia que se le hizo oír a ese niño, y que seguramente fue ejecutada en fecha no lejana.

El capítulo siguiente ( 1 Samuel 4:1-22 ) nos permite ver cómo Dios presentó a Su siervo como el vaso de Su mente. "Y la palabra de Samuel llegó a todo Israel. Ahora Israel salió contra los filisteos para pelear, y acamparon junto a Eben-ezer, y los filisteos acamparon en Afec". Así se dispuso la batalla cuando el pueblo, al descubrir que había sido derrotado ante los filisteos, pensó en el arca del pacto y el trono de Jehová, no como el emblema de su presencia, sino como un amuleto para rescatarlos frente a sus enemigos.

Había, pues, una esperanza supersticiosa en el arca de Jehová, pero ninguna fe en Israel. No era mejor que un amuleto; y no eran mejores que los paganos en su empleo. ¿Dónde estaba la reverencia por Dios que se convirtió en Su pueblo? ¿Dónde estaba el sentido de la bienaventuranza de Su presencia? Pensaron en sí mismos; temían a los filisteos. El arca seguramente sería una defensa para Israel. Esto es lo que ahora habían hundido tan bajo como para hacer su único pensamiento.

Y, hermanos míos, ¿no tenemos que cuidarnos de lo mismo? Cuanto menos sospechemos de nosotros mismos, mayor será nuestro peligro. Hay pocas cosas más naturales para el corazón cuando está en peligro que hacer uso del Señor, no con fe, sino con egoísmo. Esto en la peor forma los hijos de Israel estaban ahora cegados por el enemigo para hacer.

Por otro lado, la fe, donde es real, siempre piensa moralmente en la gloria de Dios, cualquiera que sea su propia apropiación de bendición en la hora de necesidad. Pero no soñaría con sacrificar el honor de Dios. Aquí Israel, con la esperanza de protegerse, expuso al enemigo el signo más íntimo, santo y glorioso de la presencia de Dios en el santuario. Ellos nunca contemplaron que el Dios de Israel podría entregar Su arca a los filisteos, juzgando su incredulidad egoísta, y allí emprendería él solo para Su propio nombre y alabanza.

Lo que hace el alma piadosa, sólo porque tiene fe, es exponer la dificultad ante Dios, y, en la certeza de que Él escuchará y aparecerá en su favor, espera que pueda aprender la lección necesaria del fin de Dios en la prueba, así como que se le muestre Su camino, cómo enfrentar cada peligro y dificultad, y cómo vencer a cada enemigo. Esto no pasó por la mente de los ancianos de Israel. Pensaron en el arca simplemente según sus propios deseos y un juicio completamente carnal. Su única preocupación era librarse del filisteo, el peligro entonces inminente.

No parece haber entrado en su pensamiento consultar su voluntad; menos aún había el menor rastro de humillación. Ni siquiera le preguntaron a Dios por qué había permitido que los filisteos los amenazaran o atacaran. Su primer pensamiento fue uno mismo; su último recurso, cuando se apremiaba en este momento, era el arca del pacto de Jehová, pero esto solo se valoraba como un medio de seguridad contra los filisteos. ¡Qué prueba más clara de su absoluta degeneración de Dios!

“Entonces el pueblo envió a Silo, para que trajeran de allí el arca del pacto de Jehová de los ejércitos, que mora entre los querubines; y los dos hijos de Elí, Ofni y Finees, estaban allí con el arca del pacto de Dios." Lo recibieron con insensatos gritos de triunfo. “Y cuando los filisteos oyeron el ruido del grito, dijeron: ¿Qué significa el ruido de este gran grito en el campamento de los hebreos? Y entendieron que el arca de Jehová había entrado en el campamento.

Y los filisteos tenían miedo”. Fue precisamente el mismo temor supersticioso, lo opuesto a la fe, lo que produjo el pánico en los filisteos, y una confianza efímera en los israelitas. En ambos fue total ignorancia e incredulidad. (Comparar Romanos 1:18 )

En consecuencia, Dios actúa de una manera totalmente inesperada para cualquiera de los dos. El razonamiento de los israelitas suponía que Dios nunca permitiría que le sucediera ningún daño al arca ante la cual había huido Jordán, y mucho menos que manos incircuncisas la capturaran. ¿Por qué no ponerse detrás del arca y así estar a salvo? Dios seguramente intervendrá por aquellos que tienen Su arca. ¡Cuán poco conocían Su mente! porque lo que consideraban una imposibilidad era precisamente lo que Él pretendía.

El trono de Su presencia en Israel iba a ir al cautiverio. ¿Por qué mantener la señal de Su gloria en medio de aquellos que podrían apostarla contra los filisteos? ¿Qué eran Ofni y Finees, que lo acompañaban, sino los más graves tergiversadores del Dios verdadero en Israel? ¿Y cuál es el estado de la gente? Como sacerdote, como la gente. Se acercaba rápidamente el tiempo en que Dios debía humillar a Israel.

¿Cómo podría Él castigarlos más eficazmente que privándolos de esa señal de Su presencia, en la que habían confiado, sin pensar en Su voluntad o en Su gloria? En vez de andar en la fe, que purifica el corazón y obra por el amor; en vez de la conciencia que justificaba a Dios, era una superstición puramente egoísta; tanto más culpables cuanto que hallaron en el pueblo expresamente apartado al verdadero Dios de tales vanidades. Por lo tanto, era inevitable que su pecado manifiesto trajera una reprensión abierta de parte de Jehová.

"Y pelearon los filisteos, e Israel fue herido, y huyeron cada uno a su tienda; y hubo una matanza muy grande; porque cayeron de Israel treinta mil hombres de a pie. Y fue tomada el arca de Dios, y los dos hijos de Eli, Ofni y Phinehas, fueron asesinados". Así se cumplió la palabra de Jehová; y el pobre Elí está sentado a la vera del camino, y su corazón tembló por el arca de Dios. No se puede estimar mucho la aprensión espiritual del sumo sacerdote; sin embargo, le bastaba saber que Dios no sería parte de su propia deshonra, y mucho menos a manos de su propio pueblo.

Los filisteos podrían estar equivocados al temer que el mero hecho de bajar el arca al campo resolvería la pelea; pero los israelitas eran cien veces más culpables cuando se jactaban de que el arca así traída probaría su liberación. "Y cuando Elí oyó el ruido del llanto", y se le informó apresuradamente, no sólo de la huida del pueblo y de la muerte de sus hijos, sino también del arca, "aconteció que cuando hizo mención del arca de Dios, que cayó del asiento hacia atrás al lado de la puerta, y se quebró el cuello, y murió, porque era viejo y pesado, y había juzgado a Israel cuarenta años.

El corazón de Eli, después de todo, latía correctamente hacia Dios. Había verdad en las partes internas, aunque durante su vida había sido tristemente superpuesta por no poco de la naturaleza. Pero su muerte pone al descubierto el verdadero sentimiento de su alma hacia Dios. Y así también su nuera, cuando oyó que el arca de Dios había sido tomada, y que su padre y su esposo habían muerto, dio a luz prematuramente. “Y cerca de la hora de su muerte, las mujeres que estaban junto a ella le dijeron: No temas, porque has dado a luz un hijo.

Pero ella no respondió, ni lo consideró. Y llamó al niño Icabod, diciendo: La gloria se ha apartado de Israel, porque el arca de Dios fue tomada, y por causa de su suegro y de su marido. Y ella dijo: La gloria ha sido apartada de Israel, porque el arca de Dios ha sido tomada.” Cuán precioso es encontrar, incluso en ese día oscuro y débil, que la gracia no cesó de producir un testimonio de Dios, aunque el dolor podría acompañarlo apropiadamente. ¡eso!

Todo esto prepara el camino para el Rey. Es ahora, uno puede observar, no solo la sentencia ejecutada sobre el sacerdocio después de la prueba de su culpabilidad, sino el compromiso de ese asiento central de Jehová que rodeaba el sacerdocio; porque ¿qué podría hacer el sacerdocio sin el arca? ¿Qué debía ministrar el sumo sacerdote ante la señal de la presencia de Dios, si de alguna manera se hubiera desvanecido de Israel?

Pero a continuación tenemos otra gran verdad que amanece entre las nubes. Mostrará cuán poco motivo hay para temer por el honor de Dios: Él no dejará de cuidarlo, y tanto más donde sólo Él permanece. Suponiendo que sea el hecho de que las faltas de su pueblo han hecho perder su honor de alguna manera, ya no se trata de su fidelidad. ¿Entonces que? ¿Debemos dudar de los recursos de Dios? Podemos contar con la seguridad de Su fidelidad, seguros de que Él aparecerá cuando no haya nadie más que aparezca por Él. Esto lo hizo ahora con el enemigo. Él había permitido que los filisteos entonces vencieran a los israelitas, cuyo estado y caminos eran totalmente malos.

Y ahora comienza a abrirse otro lado de la cuestión. Los filisteos, habiendo tomado el arca, ya no estaban preocupados por los temores, sino seguros de sí mismos y jactanciosos. ( 1 Samuel 5:1-12 )

"Y los filisteos tomaron el arca de Dios, y la trajeron de Eben-ezer a Asdod. Cuando los filisteos tomaron el arca de Dios, la trajeron a la casa de Dagón, y la pusieron junto a Dagón. Y cuando los de Asdod se levantaron de mañana, he aquí, Dagón había caído sobre su rostro en tierra delante del arca de Jehová.” Pero lo intentarían en otro momento. Podría haber sido un accidente. "Y tomaron a Dagón, y lo pusieron de nuevo en su lugar.

Y cuando se levantaron temprano en la mañana del día siguiente, he aquí, Dagón había caído sobre su rostro en tierra delante del arca de Jehová." Ahora el golpe fue mucho más completo. "Y la cabeza de Dagón y ambas palmas de sus manos estaban cortado en el umbral; sólo le quedó el tronco de Dagón". Dios siempre es suficiente para Su propio honor. "Por tanto, ni los sacerdotes de Dagón", como se nos dice, "ni cualquiera que entra en la casa de Dagón, pisa el umbral de Dagón en Asdod hasta el día de hoy.” Así se convirtió en una marca permanente de la victoria del Dios de Israel sobre Dagón.

Tampoco fue esto todo lo que se forjó. "Pero la mano de Jehová se agravó sobre los de Asdod, y los destruyó, y los hirió con esmerods, hasta Asdod y sus términos. Y viendo los hombres de Asdod que esto era así, dijeron: El arca del El Dios de Israel no se quedará con nosotros, porque su mano es dolorosa sobre nosotros, y sobre Dagón nuestro dios”. Y así llevan el arca de un lugar a otro.

Y entonces la mano de Jehová está extendida en todo lugar entre los enemigos de Jehová, y se nos dice: "Él hirió a los hombres de la ciudad, así pequeños como a grandes, y tenían esmerods en sus partes secretas. Por lo tanto, enviaron los arca de Dios a Ecrón Y aconteció que cuando el arca de Dios vino a Ecrón, los Ecronitas dieron voces, diciendo: Han traído el arca del Dios de Israel hacia nosotros, para matarnos a nosotros ya nuestro pueblo.

"¿Qué podría ser un testimonio más ilustre del poder viviente así como de la verdad del Dios de Israel que este mismo hecho? Concedido que Israel debería estar en el polvo; concedido que eran incapaces de asestar un golpe; concedido que fueron heridos más duramente cuando más deshonraron el arca de Jehová. Pero Dios cuidó de su propia arca, que el pecado de Israel había traicionado y perdido con tanta insensatez; y el hecho fue que se produjo una destrucción tan notable que todos los señores de los filisteos no podía dejar de sentir su absoluta debilidad en la presencia del Dios de Israel."Y el clamor de la ciudad", se nos dice, "subía al cielo".

Así, el arca capturada de Jehová estuvo allí el tiempo suficiente para traer juicio sobre las diversas tierras y ciudades del enemigo. ( 1 Samuel 6:1-21 ) "Y los filisteos llamaron a los sacerdotes y a los adivinos, diciendo: ¿Qué haremos con el arca de Jehová? Dinos con qué la enviaremos a su lugar;" y así lo tramaron según sus propios pensamientos.

Es un hecho muy notable e instructivo que Dios se encuentra con los hombres en su estado, aunque rehúsa encontrarse con su propio pueblo, salvo según su palabra. ¡Cuán bueno, pero cuán santo es Él! Esto lo considero una verdad importante que tiene que ver con los hombres del mundo. Si los israelitas hubieran ideado para el arca de Jehová un plan según sus propios pensamientos que menospreciara la palabra de Dios, Él seguramente lo habría juzgado en lugar de sanar; pero cuando estos pobres paganos, que no tenían los oráculos vívidos, simplemente hicieron de acuerdo con lo que tenían, Él mostró su misericordia lastimosa.

Jehová no es indiferente a los necesitados y afligidos entre los hombres; No desprecia a ninguno. Sin duda, aquellos que tienen la palabra de Dios entre ellos, como los hombres que nos rodean aquí, se encuentran en una posición diferente. Sin embargo, el principio es cierto, como principio general, de que donde las almas están fuera del conocimiento positivo de la verdad de Dios, la tierna misericordia de Dios las encuentra en la conciencia con asombrosa compasión. Pero la conciencia no servirá donde está el conocimiento de la palabra de Dios, por importante que sea en su propio ámbito donde no hay nada más.

Estos filisteos luego proponen un nuevo carro y "vacunas, sobre las cuales no ha llegado ningún yugo", como una prueba del Señor. “Tomad el arca de Jehová,” dicen sus consejeros, “y ponedla sobre el carro; y poned las joyas de oro, que le devolviereis en expiación por la culpa, en un cofre junto a ella, y despachadla, y he aquí, si sube por el camino de su término a Bet-semes, él nos ha hecho este gran mal; y si no, entonces sabremos que no fue su mano la que nos hirió. ; fue una casualidad que nos pasó.

"Y el Señor se dignó enfrentarlos en su propia prueba. Seguramente esto fue muy misericordioso; y muestra con qué Dios tenemos que ver, no solo para nosotros, sino incluso para aquellos que lo conocen menos. "Y los hombres así lo hicieron. : y tomó dos vacas lecheras, y las ató a la carreta, y encerró sus terneros en casa:" esto es, que el grito de los terneros y los instintos naturales de la madre la indujeran a ir hacia sus crías.

En lugar de eso, las vacas dejan a sus crías, van en una dirección totalmente opuesta y toman un rumbo que nunca antes habían tomado, contrario a todos los instintos de su naturaleza en la creación bruta. "Y pusieron el arca de Jehová sobre el carro, y el arca con los ratones de oro y las imágenes de sus emerods. Y las vacas tomaron el camino derecho al camino de Bet-semes, y se fueron por el camino mugiendo como fueron, y no se desviaron a la derecha ni a la izquierda, y los príncipes de los filisteos los siguieron hasta el término de Bet-semes.

Así Dios enfrentó el pensamiento del corazón donde sólo había obra de la conciencia, sin la luz de la verdad revelada, no el conocimiento de Dios, sino el sentir instintivo de Su mano, para que pudiera haber una voz en su conciencia. Si se endurecían contra él, o lo olvidaban, tanto peor sería para ellos. “Y los de Bet-semes estaban segando su cosecha de trigo en el valle; y alzando sus ojos, vieron el arca, y se regocijaron al verla.

Y llegó el carro al campo de Josué, beth-semita, y se detuvo allí donde había una gran piedra; y cogieron la madera del carro, y ofrecieron las vacas en holocausto a Jehová. Y los levitas bajaron el arca de Jehová, y el arca que estaba con ella, en que estaban las joyas de oro, y las pusieron sobre la gran piedra; y los hombres de Bet-semes ofrecieron holocaustos y sacrificaron sacrificios aquel mismo día a Jehová Y cuando lo hubieron visto los cinco príncipes de los filisteos, se volvieron a Ecrón en el mismo día.

Pero esto no es todo. Parece además que "hirió a los hombres de Bet-semes, porque habían mirado dentro del arca de Jehová". ¿Por qué esto? No hubo herir a los filisteos porque habían mirado hacia adentro. Se habían entrometido con el arca, y habían dado sus ofrendas según su propia mente, y no según Su palabra; pero porque los hombres de Bet-semes lo miraron, "e hirió del pueblo a cincuenta mil sesenta y diez hombres; y el pueblo se entristeció, porque Jehová había herido a muchos del pueblo con gran matanza.

"Estos son los caminos de Dios con su propio pueblo. ¡Oh, no lo olvidemos nunca, amados hermanos! No hubo tal matanza ni siquiera para los filisteos. "Jehová juzgará a su pueblo", y el hecho de que Él juzgue es una prueba , no que no sean su pueblo, ni que no los ame, sino que le molesta la irreverencia. No lo leamos sin mejorar. La gracia de Dios siempre produce uno de dos efectos: un espíritu de adoración donde el corazón se inclina, o un hábito de irreverencia donde se juega con la gracia.

La familiaridad de Su amor, o nos hace nada ante Él, y Él mismo lo es todo, o anima el corazón natural a una especie de ligereza y confianza en sí mismo, que considero que todas las cosas se encuentran entre los mayores obstáculos para la verdad de Dios. y esto a veces hasta donde puede obrar en aquellos que le conocen. Tenemos que estar celosos de nosotros mismos en cuanto a esto. Incluso los verdaderos cristianos pueden no ser inconscientes de ello; pero puede estar seguro de que, en lugar de ser nosotros los que menos necesitamos velar contra ella, es el conocimiento mismo de Su gracia, la familiaridad misma con Su verdad, a menos que haya un disfrute real y sostenido de Su presencia. , que siempre nos expondrá a esto; porque no puede haber un sentido real de Su presencia a menos que haya junto con ello juicio propio y vigilancia.

El fracaso en esto no es prueba alguna de que un alma desee el conocimiento de Su gracia y verdad, pero traiciona nuestro bajo estado. Más bien es el efecto de la gracia conocido cuando nuestra naturaleza ha sido débilmente juzgada. Por otro lado, nunca podemos mantenernos en constante juicio de nosotros mismos, sino en comunión con Él y Su gracia.

Los hombres de Bet-semes constituyen sin duda un caso muy extremo. Hubo una especie de gozo en el corazón cuando vieron el regreso del arca de Dios. ¿No era esto correcto? Seguramente no estuvo mal; pero entonces debería haber habido otro sentimiento de humildad cuando vieron que venía de los filisteos. Si la parte de Dios estaba llena de misericordia, ¿cuál había sido la de ellos hacia Él e incluso eso? ¿Y no debería haber habido una humilde postración ante el Dios de Israel? Esto habría cortado todo pensamiento de entrometerse en él.

¿Fue profanada el arca porque Israel había sido infiel? Con justicia le costó a Israel más que todas las espadas de los filisteos aquella mirada en el arca de Dios. "Y los hombres de Bet-semes dijeron: ¿Quién podrá estar en pie delante de este santo Jehová Dios? ¿Y a quién subirá de entre nosotros?" Pero si este pánico fue natural, no fue el grito de fe. Debieron haberse juzgado a sí mismos en lugar de ceder así a un sentimiento de alarma ante el juicio solemne de Dios.

Tampoco es así como se corrige realmente el mal. Donde ha habido ligereza y falta de respeto a Dios, no la distancia reaccionaria puede ser el verdadero remedio (peor si cabe que la enfermedad), sino un mejor conocimiento de la gracia y de la verdad de Dios. Esto, si se recibe por fe, lo corregirá, no cortejando un espíritu de esclavitud, sino empleando la certeza de la gracia para aplicar la verdad a nosotros mismos.

La distancia y la incertidumbre son el camino del hombre; pero Dios trae a casa Su palabra en el Espíritu para juzgar la naturaleza tanto más debido a la plenitud de Su gracia y la claridad de la verdad. Por lo tanto, juzgarse a sí mismo va junto con la gracia.

El próximo capítulo ( 1 Samuel 7:1-17 ) nos habla de los hombres de Quiriat-jearim que suben el arca. Luego vuelve a aparecer Samuel. "Y Samuel habló a toda la casa de Israel, diciendo: Si os volvéis a Jehová de todo vuestro corazón, quitad de en medio de vosotros los dioses extraños ya Astarot". Ahí está el secreto. Estaban en una condición que los hacía ligeros, porque junto a un cierto gozo natural por el regreso del Señor, estaba el que siempre interfiere con su propio honor.

Así dice él: "Preparad vuestros corazones a Jehová, y servidle sólo a él". Y Samuel los reúne y dice: "Y oraré por vosotros a Jehová. Y se juntaron en Mizpa, y sacaron agua, y la derramaron delante de Jehová". Esto es muy instructivo. Supongo que no se puede encontrar una prescripción de Dios para este acto solemne en los cinco libros de Moisés si a alguno de nosotros se nos preguntara por qué el pueblo de Dios se reunió y derramó agua delante de Jehová, uno podría dudar en decir.

¿Debemos, por lo tanto, juzgar que el acto fue incorrecto? No tan. En un estado de cosas quebradas, mientras nos aferramos a las grandes verdades y deberes centrales que se adjuntan a nuestras relaciones, el mero retorno a lo que se formó originalmente no es de ninguna manera la forma más verdadera de enfrentar las dificultades que trae el pecado.

Por otro lado, nunca somos libres (¿hace falta decirlo?) para aceptar las invenciones humanas; y ciertamente el acto en cuestión no fue tal invención. Pero repito que el remedio para un estado de cosas arruinado en la iglesia de Dios, así como aquí en Israel, no consiste en volver a cada forma que existía al principio. Se busca ante todo el quebrantamiento de espíritu, el sentido de adónde hemos llegado todos en el deshonor hecho a Dios; entonces comenzamos a ver más claramente nuestro lugar de obediencia en todo lo que queda.

Pero sin el juicio de uno mismo y del estado de la iglesia en la presencia de Dios, nada puede estar bien; mientras que, si esto se obra en nosotros, su gracia ciertamente nos mostrará por su palabra lo que conviene a tal estado de confusión y debilidad. Sin embargo, abre una puerta a las almas oscuras y obstinadas, que se adhieren a las palabras y las apariencias, halagándose a sí mismas como si sólo ellas tuvieran razón, y censurando a la mayoría de los que son verdaderamente obedientes.

Suponiendo, por ejemplo, que en la actualidad, la iglesia de Dios se despertara para sentir su continuo alejamiento de Dios, ¿cuál sería el primer recurso natural? ¿Por qué establecer doce apóstoles, y anhelar lenguas y milagros, si no imitar las circunstancias de la Iglesia Pentecostal en la comunidad después? Pero, ¿cuál sería el juicio espiritual adecuado al estado actual de la iglesia? ¿Estableciendo apóstoles? Ningún sueño tan presuntuoso, sino el de sentarnos en polvo y ceniza delante de Dios, tomando sobre nosotros la vergüenza y el dolor de la iglesia reducida a la ruina por el pecado de aquellos a quienes Dios había favorecido tan profundamente.

Esta sensación de ruina sobre su alma parece haber sido expresada en lo que hizo Samuel. El derramamiento de agua delante de Jehová fue un acto, a mi juicio, de lo más adecuado y apropiado. No fue un esfuerzo por remendar las apariencias, sino más bien la confesión de una debilidad total ante Dios. En todo caso, todos sabemos que tal es la fuerza de la figura aplicada en el siguiente Libro de Samuel: "Como agua derramada sobre la tierra.

"Era apropiarse de la verdad de su propia condición ante Dios. Pero ¿había alguna falta de confianza en Su gracia? Todo lo contrario. "Y se juntaron en Mizpa, y sacaron agua, y la derramaron delante de Jehová, y ayunaron sobre aquel día, y dijo allí: Contra Jehová hemos pecado. Y Samuel juzgó a los hijos de Israel en Mizpa." En seguida Satanás se agita y despierta a los filisteos; él, si no, no soportarían oír de ninguna alma, y ​​menos de todo el pueblo, reuniéndose así delante de Jehová en confesión de sus pecados. .

Es posible que los filisteos pudieran pensar que el objetivo de Israel al reunirse era político, una mera reunión para la batalla y un esfuerzo por la independencia. Pero Satanás conocía mejor su significado y no podía descansar; y de esto estoy seguro, que si ellos, sus instrumentos filisteos, hubieran sabido el significado de un acto como el que quebrantó a Israel ante Dios, esto habría sido algo mucho más terrible para el enemigo de Israel que cualquier reunión con fines marciales. .

No hay nada más alarmante para Satanás que el pueblo de Dios humillándose en verdadera oración y confesión, donde también hay un uso creyente de Su palabra. Cualquiera que sea la dificultad o la angustia, nunca puede haber una razón para desconfiar de Dios. Es el punto de honor que le debemos al Señor que, sea lo que sea que tengamos que reconocer acerca de nosotros mismos, nunca debemos dudar de Él; cualquiera que sea el fracaso que podamos confesar, en todo caso que nuestra primera confesión y nuestra confianza constante sea Jesús nuestro Señor, "Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos".

"Y cuando los filisteos oyeron que los hijos de Israel se habían reunido en Mizpa, los príncipes de los filisteos subieron contra Israel. Y cuando los hijos de Israel lo oyeron, tuvieron miedo de los filisteos. Y los hijos de Israel dijeron: Samuel, no ceses de clamar a Jehová nuestro Dios por nosotros". Esto, en mi opinión, es hermoso. No habían comenzado ni con la ofrenda por el pecado ni con el holocausto.

Ya habían tomado el lugar de penitencia ante Dios en cuanto a su pecado; habían reconocido solemnemente su ruina en el agua derramada; y Samuel oró mientras ellos se confesaban. Tenían derecho a mirar al Señor con la seguridad de que Él aparecería en su nombre. Ahí está la señal de aceptación ahora, cuando leemos que "Samuel tomó un cordero de leche, y lo ofreció en holocausto todo a Jehová; y Samuel clamó a Jehová por Israel, y Jehová lo oyó.

Y mientras Samuel ofrecía el holocausto, los filisteos se acercaron a la batalla contra Israel. ¡Ah, qué poco sabía el enemigo lo que les estaba preparando! ¿Se atrevieron a interrumpir a Israel cuando ese olor grato se elevaba hacia Dios para Ya no era una cuestión entre Israel y los filisteos, sino entre Jehová y los filisteos. "Y Jehová tronó con gran trueno aquel día sobre los filisteos, y los desbarató; y fueron heridos delante de Israel.

Y los hombres de Israel tuvieron la tarea fácil de perseguir. Salieron los hijos de Israel de Mizpa, y persiguieron a los filisteos, y los derrotaron, hasta que llegaron debajo de Bet-car. Entonces Samuel tomó una piedra y la puso entre Mizpa y Sen, y llamó su nombre Eben-ezer, diciendo: Hasta aquí nos ayudó Jehová. Así fueron sometidos los filisteos, y no volvieron más a los términos de Israel; y la mano de Jehová estuvo contra los filisteos todo el tiempo de Samuel. Y las ciudades que los filisteos habían tomado de Israel, fueron devueltas a Israel, desde Ecrón hasta Gat.” Y se repite: “Samuel juzgó a Israel todos los días de su vida”.

Pero el próximo capítulo ( 1 Samuel 8:1-22 ) saca a relucir el fracaso, no de los hijos de Elí, sino de Samuel. La persona intermedia, por bendecida que sea, no logra satisfacer la profundidad de la necesidad. El vidente no es Cristo; el heraldo no es su amo. Entonces los hijos de Samuel pervirtieron el juicio y aceptaron sobornos; y los hijos de Israel dicen: He aquí tú eres viejo, y tus hijos no andan en tus caminos; ahora haznos un rey que nos juzgue como a todas las naciones.

Así, como ven, fluyen dos corrientes. Pero notemos que Dios divulga Su plan ante el hombre cuando el enemigo parece traerlo. Así que en el Libro de Job, no es Satanás quien comienza la acción, sino Dios. Es Él quien tiene un propósito de bien para Job, Satanás sin duda trata de fastidiarlo, ya que tiene un plan tras otro de maldad, pero Dios está delante de Satanás en un pensamiento muy consolador para nuestras almas.

Así como Dios está antes que Satanás, ciertamente estará después de él. El bien que Dios tiene entonces es el primer pensamiento, y el bien que Él al principio tiene en el corazón se cumplirá, aunque sea tarde, si no último. Así, el bien es anterior al mal y permanece cuando el mal se ha ido. Podemos ver algo similar aquí. ¿Quién fue el que levantó la esperanza de un rey? ¿Quién fue el que consideró oportuno, si no pronunciar la muerte sobre los sacerdotes, como sobre el pueblo anterior, al menos apartarlos del lugar que una vez tuvieron para dejar lugar a algo mejor, el verdadero secreto de la bendición de Israel, como se mostrara otro dia? fue Dios Pero aquí se puede encontrar la corriente subterránea; no un golpe de los filisteos, sino un esfuerzo por socavar a Israel por medio de la astucia de Satanás.

Así, el pensamiento de un rey no era del hombre, sino de Dios; sin embargo, el deseo de uno como las naciones fue rebelión contra Dios por parte del hombre. El rey propuesto sería una rica bendición de Dios, y era Su propósito darles un rey antes de que su malvado corazón deseara deshacerse de Él. Era un mal en el hombre ser juzgado; fue gracia en Dios el propósito ya que Él seguramente también lo cumplirá.

Ambos son verdaderos; pero la mente del hombre a menudo pone uno contra el otro, en lugar de creer en ambos. Aquí tenemos el corazón del hombre. Desean un rey. Samuel lo siente profundamente, no porque fuera tanto contra sí mismo como contra Dios, y por eso les dice que la cosa le disgustó. "Y Samuel oró". ¡Ojalá pudiéramos tomar el ejemplo de un siervo tan fiel del Señor! que cuando las cosas nos desagradan, podemos orar, y no inquietarnos o enfurecernos o regañarnos! No es que Samuel no sintiera el estado de Israel; pero oró a Jehová.

"Y Jehová dijo a Samuel: Oye la voz del pueblo en todo lo que te digan; porque no te han desechado a ti " (¡qué Dios tan paciente para hablar y actuar así!), "sino que me han desechado a mí. " Sin embargo, él debía escuchar. ¡Cómo Dios se mueve en amor por encima de todo mal del hombre, y realiza Sus propios planes benditos! Me han desechado para que no reine sobre ellos. Conforme a todas las obras que han hecho desde el día que los saqué de Egipto hasta el día de hoy, con que me han abandonado y servido a dioses ajenos, así también hagan contigo. Ahora, pues, escucha su voz; pero protesta solemnemente".

No había duda sobre la maldad involucrada. Aún así, si su mentira solo sacara a relucir la fidelidad de Dios, ¿qué puede hacer sino amar? “Y Samuel contó todas las palabras de Jehová al pueblo que le pedía rey. Y dijo: Esta será la conducta del rey” (se les advierte): “Él tomará a vuestros hijos, y se los nombrará , para sus carros, y para ser su caballería; y algunos correrán delante de sus carros.

Y le nombrará capitanes de mil, y capitanes de cincuenta; y los pondrá a labrar su tierra, y a segar su mies, y a hacer sus instrumentos de guerra, y los instrumentos de sus carros. Y tomará vuestras hijas para pasteleras, y para ser cocineras, y para ser panaderas. Y él tomará vuestros campos, y vuestras viñas, y vuestros olivares.” Este es el rey del hombre, y tal uno difícilmente puede serlo más.

Es imposible en la naturaleza de las cosas que pueda ser materialmente diferente. Encontraremos en otra ocasión el contraste perfecto del rey de Dios en cada detalle. Pero ahora es simplemente una cuestión de sus responsabilidades, aunque Samuel les advierte completamente.

fue en vano "Sin embargo, el pueblo rehusó obedecer la voz de Samuel, y dijeron: No, sino que tendremos un rey sobre nosotros, para que también nosotros seamos como todas las naciones". Su corazón se estaba alejando más y más de Dios. Cada palabra que pronunciaban, aunque poco lo sospechaban, los condenaba más a sí mismos. Era una voluntad propia activa contra Dios, y más, en la renuncia deliberada de su propio privilegio más alto.

"Y Samuel oyó todas las palabras del pueblo, y las repitió en oídos de Jehová. Y Jehová dijo a Samuel: Oye su voz, y hazles rey. Y Samuel dijo a los hombres de Israel: Id todos hombre a su ciudad".

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Samuel 8:22". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-8.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile