Friday in Easter Week
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Court; Judge; Samuel; Thompson Chain Reference - Courts; Israel; Israel-The Jews; Judges of Israel; Samuel; Torrey's Topical Textbook - Judges, Extraordinary;
Clarke's Commentary
Verse 1 Samuel 7:15. Samuel judged Israel all the days of his life. — Samuel is supposed to have lived one hundred years; he did not begin to judge Israel till he was about forty years of age; and if he was one hundred years of age when he died, he must have been a judge sixty years, and consequently filled that office during the whole of Saul's reign. But that he had been dead before Saul's last battle, is evident from the transactions of that king with the witch of En-dor, and probably not long before. Samuel was the prophet of that time; declared the will of the Lord, and frequently directed both the civil and military transactions of the kingdom. Samuel seems, in many respects, to have been considered the governor of the people, while Saul was only looked on as the general of the armies.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Samuel 7:15". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-7.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Samuel’s leadership (7:2-17)
During the years of Philistine oppression, Samuel’s position as chief ruler in Israel became firmly established. As a religious leader he commanded the people to turn from idols and worship the Lord only, and the people responded (2-6a). As a civil leader he settled disputes among them (6b). In response to the people’s repentance and Samuel’s prayers for them, God gave Israel a great victory over the Philistines (7-11). The Israelites continued to fight against the Philistines till they had driven them from Israel’s territory completely. From this time on, as long as Samuel remained in control of Israel, the Philistines were of no great trouble to Israel (12-14).
With the destruction of Israel’s tabernacle at Shiloh, the nation’s religious life centred on Samuel, who set up an altar for sacrifice in his home town of Ramah. The civil administration also centred on Samuel, as he moved in an annual circuit around four major towns where he held district courts to settle disputes (15-17).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Samuel 7:15". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-samuel-7.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
SAMUEL'S JUDGESHIP SUMMARIZED
"Samuel judged Israel all the days of his life. And he went on a circuit year by year to Bethel, Gilgal, and Mizpah; and he judged Israel in all these places. Then he would come back to Ramah, for his home was there, and there also he administered justice to Israel. And he built there an altar to the Lord."
There were four of these cities to which Samuel traveled in his administration of justice: Bethel, Gilgal, Mizpah, and Ramah. "The Gilgal here was in all probability the one near Jericho."
"And there he built an altar to the Lord" Young's comment on the building of this altar gives an excellent explanation of it.
"This deviation from the law of Deuteronomy 12:5; Deuteronomy 12:13, was probably occasioned by the public disorder of that period and the destruction of both the tabernacle and its altar. Jehovah sanctioned the erection of this altar by his acceptance of both the person and the service of Samuel.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Samuel 7:15". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-samuel-7.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Samuel judged Israel ... - The repetition of the phrase in 1 Samuel 7:16-17, in connection with Samuel’s circuit, is a proof that it is his civil judgeship which is meant. The military leadership of course belonged to Saul, when he became king.
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Samuel 7:15". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-samuel-7.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 7
And so the men of Kirjathjearim came, and they took the ark of the Lord; and they brought it to the house of Abinadab on the hill, and sanctified Eleazar the son to keep the ark of the Lord. And it came to pass, while the ark was there at Kirjathjearim, it was there for a long time; for twenty years: and all the house of Israel lamented after the Lord. And Samuel spake to all the house of Israel, saying, If you do return unto the Lord with all your hearts, then put away the strange gods and Ashtaroth [Now Ashtaroth was the goddess of sexual love, and the fertility goddess, and they were, the children of Israel worshiping Ashtaroth, and he said, "Put away the gods and Ashtaroth,"] from among you, and prepare your hearts to the Lord, serve him only: and he will deliver you out of the hand of the Philistines. So the children of Israel put away Baalim and Ashtaroth, and they served the Lord only. And Samuel said, Gather all Israel to Mizpeh, and I will pray for you unto the Lord. And so they gathered together at Mizpeh, and they drew water, and poured it out before the Lord, and he fasted on that day, and said, We have sinned against the Lord. And Samuel judged the children of Israel in Mizpeh. Now when the Philistines heard that they had gathered to Mizpeh, they set up the army against them. And the children of Israel were afraid of the Philistines. And they said to Samuel, Cease not to cry unto the Lord our God for us, that he will save us out of the hand of the Philistines. And Samuel took a suckling lamb, and offered it as a burnt offering wholly unto the Lord: and Samuel cried unto the Lord for Israel; and the Lord heard him. [Now Samuel beginning to exercise his ministry of intercessory prayer.] And as Samuel was offering up the burnt offering, the Philistines drew near to battle against Israel: but the Lord thundered with a great thunder on that day on the Philistines, and discomfited them; and they were smitten before Israel. And the men of Israel went out of Mizpeh, and pursued the Philistines, and smote them, until they came to Bethcar. And then Samuel took a stone, and set it between Mizpeh and Shen, and called it Ebenezer, saying, Hitherto hath the Lord helped us ( 1 Samuel 7:1-12 ).
The Ebenezer stone. The word means "the stone of help". Now we sing the song, "Come the fount of every blessing to my heart to sing thy praise. Streams of mercy never ceasing, call for songs of loudest praise." Second verse, "Here I raise mine Ebenezer", and you've probably been singing that all your life. What in the world are you raising? "Here I raise mine Ebenezer, hither by Thy help that comes." Actually, it's a stone of memorial, it's a memory kind of a stone. Here I set the stone. God has helped me thus far. God has brought me this far along.
Now actually that's something we can set up every day. You set up Ebenezer, "Well, God brought me this far." Now in that there is always encouragement and hope. For God brought me this far not to dump me. If He wanted to dump me, He would've dumped me a long time ago. Hitherto hath the Lord helped me. The help of the Lord in the past is a prophecy of the help of the Lord in the future. The fact that God has helped me up to this point, gives me assurance He's gonna see me all the way. For the Lord will complete that which concerns you, having begun a good work in your life, He is going to finish it, He's going to complete it. So it is healthy sometimes to set up that memorial "Well God has brought me this far, surely He's not gonna leave me now. He's not gonna forsake me now. Hitherto hath the Lord helped us."
So this was the beginning of the turn of the tide against the Philistines. Up to this point the Philistines had been beating them at every turn, every battle. Now this is the first turn of the tide against the Philistines, and as they came out he set up that stone, he said, "All right the Lord has helped us this far." The first of the beginning of God's work in bringing them victory over their enemies.
So as God brings victories in your lives, set up your Ebenezer stone, "Well, praise the Lord He helped me this far." Stones that mark the places of victory and God's work in my life.
So the Philistines were subdued, they came no more into the coast of Israel: during all the days of Samuel. And the cities which the Philistines had taken from Israel were restored, from Ekron even to Gath; there was peace between Israel and the Amorites. And Samuel judged all the days of his life, judged Israel. And then he went from year to year in a circuit [So he was sort of a circuit prophet.] and he would go from Bethel, to Gilgal, to Mizpeh, and then return to his home in Ramah ( 1 Samuel 7:13-17 );
Which is the modern city of Ram Allah just north of Israel.
"
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Samuel 7:15". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-7.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
A. Samuel’s Ministry as Israel’s Judges 7:2-17
As a totally dedicated Nazarite who followed the stipulations of the Mosaic Covenant as best he could, Samuel became a source of deliverance for Israel. The writer recorded two deliverances in this chapter.
This section sounds more like the Book of Judges than does any other in 1 or 2 Samuel. The cycle of religious experience repeated six times in that book occurs here as well. That cycle consists of blessing, apostasy, discipline, repentance, deliverance, rededication, and blessing. Samuel exercised the same function as the judges whose experiences appear on the pages of Judges.
"In the books of Samuel there are three chapters which stand out as markers, characterized by their interpretation of historical changes taking place in Israel’s leadership structure. They are 1 Samuel 7, 1 Samuel 12 and 2 Samuel 7. Not that the remainder of these books is ’non-theological,’ for theological presuppositions undergird the whole, but in these chapters a prophet expounds the divine word for each stage of the crisis through which the people of God are passing." [Note: Baldwin, p. 33.]
Note the continuation of the key word "hand" in this chapter (1 Samuel 7:3; 1 Samuel 7:8; 1 Samuel 7:13-14). It reflects the writer’s continuing interest in the source of true power.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 7:15". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-7.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
3. Samuel’s regular ministry 7:15-17
In addition to providing the special leadership just described, Samuel’s ministry as a judge in Israel included regular civil, as well as spiritual, leadership. He was active especially in the tribal territory of Benjamin and in the town of Bethel just north of Benjamin in Ephraim’s tribal allotment. Samuel covered a four-town circuit as preacher (prophet) and judge. He was obviously similar to the other judges in the Book of Judges, all of whom also served local regions primarily. It is not clear whether the Gilgal referred to here was the Gilgal in the Jordan Valley near Jericho, or whether it was another Gilgal located a few miles north of Bethel. [Note: Keil and Delitzsch, p. 76, said it was the latter as did Marten H. Woudstra, The Book of Joshua, p. 95, but I have not been able to verify the existence of a Gilgal there.] The fact that Samuel built an altar (1 Samuel 7:17) illustrates his response to God’s grace and his commitment to Yahweh (cf. Genesis 12:7; et al.).
"Brief as the portrait of Samuel here is, it gives us a glimpse of the ideal ruler. He had been provided by God and trained by him; he now showed himself able to read his people’s minds and capable of rebuking them effectively. He was decisive in word and action, and he was fully in touch with God. Nor is his concern to provide justice purely coincidental. Yet the irony was that such a ruler was precisely the man whom Israel rejected, as chapter 8 will show. Political unrest may mirror inadequate or oppressive leadership; on the other hand, it may well demonstrate the fatal flaws in human nature. Exactly the same may be true of unrest within any human community, including a local congregation." [Note: Payne, p. 39.]
Samuel’s personal faithfulness to God qualified him for spiritual leadership and resulted in God blessing Israel. He was God’s man, calling the people back to faithful obedience to His will so they could experience His blessing.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 7:15". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-7.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And Samuel judged Israel all the days of his life. Not only before Saul was made king, but afterwards; for though he had not the exercise of the supreme government of the nation, yet he might act as a judge under Saul, and hear and try causes brought before him, and execute justice and judgment; and as a prophet he taught and instructed the people, and reformed abuses among them; and besides, he held and exercised his extraordinary office, to which he was raised up of God, and even took upon him to reprove Saul himself, and to kill Agag. The Jews say q he judged Israel thirteen years only, eleven by himself, and two with Saul; but his government must be much larger, his with Saul is reckoned forty years, Acts 13:21.
q Seder Olam Rabba, c. 13. p. 35. Midrash Tillim apud Abarbinel in loc. Kimchi in loc.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 1 Samuel 7:15". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-7.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Defeat of the Philistines. | B. C. 1092. |
13 So the Philistines were subdued, and they came no more into the coast of Israel: and the hand of the LORD was against the Philistines all the days of Samuel. 14 And the cities which the Philistines had taken from Israel were restored to Israel, from Ekron even unto Gath; and the coasts thereof did Israel deliver out of the hands of the Philistines. And there was peace between Israel and the Amorites. 15 And Samuel judged Israel all the days of his life. 16 And he went from year to year in circuit to Bethel, and Gilgal, and Mizpeh, and judged Israel in all those places. 17 And his return was to Ramah; for there was his house; and there he judged Israel; and there he built an altar unto the LORD.
We have here a short account of the further good services that Samuel did to Israel. Having parted them from their idols, and brought them home to their God, he had put them into a capacity of receiving further benefits by his ministry. Having prevailed in that, he becomes, in other instances, a great blessing to them; yet, writing it himself, he is brief in the relation. We are not told here, but it appears (2 Chronicles 35:18) that in the days of Samuel the prophet the people of Israel kept the ordinance of the passover with more than ordinary devotion, notwithstanding the distance of the ark and the desolations of Shiloh. Many good offices, no doubt, he did for Israel, but here we are only told how instrumental he was, 1. In securing the public peace (1 Samuel 7:13; 1 Samuel 7:13): "In his days the Philistines came no more into the coast of Israel, made no inroads or incursions upon them; they perceived that God now fought for Israel and that his hand was against the Philistines, and this kept them in awe, and restrained the remainder of their wrath." Samuel was a protector and deliverer to Israel, not by dint of sword, as Gideon, nor by strength of arm, as Samson, but by the power of prayer to God and carrying on a work of reformation among the people. Religion and piety are the best securities of a nation. 2. In recovering the public rights, 1 Samuel 7:14; 1 Samuel 7:14. By his influence Israel had the courage to demand the cities which the Philistines had unjustly taken from them and had long detained; and the Philistines, not daring to contend with one that had so great an interest in heaven, tamely yielded to the demand, and restored (some think) even Ekron and Gath, two of the capital cities, though afterwards they retook them; others think some small towns that lay between Ekron and Gath, which were forced out of the Philistines' hands. This they got by their reformation and religion, they got ground of their enemies and got forward in their affairs. It is added, There was peace between Israel and the Amorites, that is, the Canaanites, the remains of the natives. Not that Israel made any league with them, but they were quiet, and not so mischievous to Israel as they had sometimes been. Thus when a man's ways please the Lord he maketh even his enemies to be at peace with him and give him no disturbance, Proverbs 16:7. 3. In administering public justice (1 Samuel 7:15; 1 Samuel 7:16): He judged Israel; as a prophet he taught them their duty and reproved them for their sins, which is called judging,Ezekiel 20:4; Ezekiel 22:2. Moses judged Israel when he made them know the statutes of God and his laws (Exodus 18:16); and thus Samuel judged them to the last, even after Saul was made king; so he promised them then, when Saul was inaugurated (1 Samuel 12:23; 1 Samuel 12:23), I will not cease to teach you the good and the right way. As a magistrate, he received appeals from the inferior courts and gave judgment upon them, tried causes and determined them, tried prisoners and acquitted or condemned them, according to the law. This he did all his days, till he grew old and past service, and resigned to Saul; and afterwards he exercised authority when application was made to him; nay, he judged even Agag, and Saul himself. But when he was in his prime he rode the circuit, for the convenience of the country, at least of that part of it which lay most under his influence. He kept courts at Beth-el, Gilgal, and Mizpeh, all in the tribe of Benjamin; but his constant residence was at Ramah, his father's city, and there he judged Israel, thither they resorted to him from all parts with their complaints, 1 Samuel 7:17. 4. In keeping up the public exercises of religion; for there, where he lived, he built an altar to the Lord, not in contempt of the altar that was at Nob, or Gibeon, or wherever the tabernacle was; but divine justice having laid Shiloh waste, and no other place being yet chosen for them to bring their offerings to (Deuteronomy 12:11), he looked upon the law which confined them to one place to be for the present suspended, and therefore, being a prophet, and under divine direction, he did as the patriarchs did, he built an altar where he lived, both for the use of his own family and for the good of the country that resorted to it. Great men should use their wealth, power, and interest, for the keeping up of religion in the places where they live.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Samuel 7:15". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-7.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
The first Book of Samuel (or of Kings as with some) brings before us that great change for which the Book of Ruth was a preparation, and in order to which the Spirit of God closed it with the generations until they come down to David. It is sufficiently plain to the simplest reader that Saul only came in by the way; for, in fact, the people's wish for such an one was a dishonour to God, although he might be used providentially, as God is wont to do for His own glory. But we find here, as everywhere else, that God, whilst He knows the end from the beginning, goes onward with astonishing patience and consideration of all things and persons; for He who is mighty despises not any, but acts according to His holy nature, and yet is slow to wrath. Nevertheless, as being the only wise God who has His own purposes of glory before Him, He brings in on every great occasion a distinct promotion of it, negatively or positively; but this too by slow degrees, marking the immensity of the change that we may take heed to what He is doing. This seems to be a principle throughout scripture. We must remember that it is not only what God does but the display of Himself, which always contributes yea, insures blessing to the soul. There is the fruit not merely of His power, but of His will, and His will is ever good and holy and acceptable. And if we only heed what He marks for our instruction what our attention is drawn to, not only in the result, but on the road that leads to that result we shall not find ourselves without the blessing of the Lord.
There was a distinct and great change then in progress, and, as we have seen, a suitable and great preparation for it, the Book of Ruth as a whole being the preface to those of Samuel; but the first Book of Samuel itself only slowly opens to us that which was in the mind of God to introduce. Hitherto the people, as such, were the object of divine dealings. Nor is it that His people ever ceased to be an object to Him; but in the unfolding of His ways He was now about to establish a principle which should in due time prove the turning-point of stable blessing. And what is particularly to be remarked is this: it is the turning-point of your blessing just as much as of that which awaits the Jewish people, of all nations, and of the universe. Although it be a principle quite new in its present application, it is really the oldest of all. At first sight it might seem difficult to bring all these truths into a small compass or focus of light, if I may say so; but this is what God does. Need I say where that concentrating point of all blessing is to be found? Is it not in one single name the name of Jesus? And who can adequately count up what varied blessings God has stored up in that one person what infinite fulness of wisdom and of goodness? I shall endeavour to show how this applies to the present subject.
In the past we have seen the people of Israel, and in the midst of them one person more particularly who was the sign of the blessing for the people, and the means of maintaining their relationship with God. This was the priest. We are familiar with the shadow of the great high priest. But the time was now come for God to bring in another and a yet grander principle; but this, as is always the case in this world, is invariably brought in by the failure of man, every successive step of it only manifesting God the more. The Book of Ruth prepared the way for this. The genealogy there had nothing to do with the priest; yet it was not by any man known distinctly (though it might have perhaps been gathered by an eye exercised in the things of God and versed in the prophetic word) that something greater than the priest was at hand. But I doubt much whether this had been actually understood by any until it became a fact. Nevertheless God had it from the very beginning before Him, as He later made it known in His word; and it is important for us to take notice of this. For we must remember that what happened to them is written for us not written for them merely, but for us specially; and we can see from the very beginning that God had something more than priesthood in view for His people. Why otherwise did He particularly mention the tribe of Judah, of which nothing was spoken concerning priesthood? None the less was Judah to have a place of honour, but a singular one. So, if Christ takes up the function of heavenly priest, He for other reasons did not belong to the house of Aaron nor to the tribe of Levi. It pleased God that He should be born of Judah, and of the family of David, as all know, the true Son of David in Solomon's line. Therefore was the genealogy given at the close of the preceding book; but in the beginning of Samuel we have not the direct preparation for the Christ, nor the family noticed of which He was to be born in due time, but rather indirect and moral circumstances that would make it necessary if God was to bring in glory and man to be truly blest.
Thus 1 Samuel presents a scene of transition. Here we have not a man of Judah, but first of all one who clearly belonged to a Levitical family. The interest however is on one of his two wives, childless to her great sorrow. What she was made to taste was that which the people of God should have known; if they felt not, she enters into the distressful condition in which they lay. The wife who had children knew little what it was to have sorrow. But Hannah whose heart was towards the Lord was the especial object not merely of deep affection, but of one too in which there was a divine element; and without this be assured that, as far as concerns the people of God, all else will be found to fail sooner or later. Is it meant that there should not be a genuine affection? God forbid! But there was more here than any bond of natural feeling. It is plain that Hannah looked to the Lord. And her faith was put to the test; and during the trial her way and spirit could not but win respect, as well as sympathy, on her husband's part. But the best of all was that she knew the secret of the Lord before the answer appeared.
Now Jehovah will yet bring down His people to this very state. For the question here is of His ancient people Israel. And we must remember that, although we may apply every principle of truth, and thus as Christians gather profit from this book as from all others in scripture, the great subject of the kingdom as a fact awaits them under the Messiah. This is no reason why we should not understand and enjoy this part of the Bible, using its light for our path. For assuredly it is a truth we can not too much ponder, that, no matter who the subject may be, the church or the Christian is entitled to draw near in communion with Christ, and enter into the depths of God's wisdom as it were more deeply than the very persons who are destined to be the object of these counsels of God. The reason is certain, and simple enough. Christ treats us as friends, and makes us share His plans and mind. It is not the fact of being ourselves those who receive a particular blessing that ensures the deepest understanding. The true means of entering into the revealed counsels of God is, first of all, that Christ fills the heart. Where He is the object, the eye is single, and the whole body full of light. The Holy Ghost takes of His things, and shows them to us. This ought to be the place of the members of His body. To this end among others was the Spirit given.
Hence therefore we ought to know what is reserved for the people of God by and by in the millennium, even better in very important respects than the people themselves. They will behold and enjoy the fruits of that glory which will shine on Zion; they will be in the actual possession of its privileges. But the heavenly sources of it ought to be plain and clear to our souls as between the Lord and us now. It would be better understood if we valued more our relation to Him as the Bride of the Lamb, the confidant of His secrets, no longer hidden but revealed, if I may use such an expression; and indeed we have the mind of Christ, so that it is only unbelief that robs us of its joy and brightness. But if so, the Lord keeps back nothing from us. It is a part of His great love towards us, that He tells us what concerns all the earth as the sphere of His kingdom, and especially Israel, His earthly centre, and not ourselves only. For this is not the best proof of love. It may be and is necessary in the first instance; but it is not so much the communication of what we want that bespeaks intimacy, as the opening of the heart to another about that which does not concern himself. You tell a servant (perhaps a stranger, if you are kind) what concerns his own duty or advantage; but to tell cut to another everything which is nearest to your own heart supposes the utmost possible confidence in and intimacy with that other.
Now this is the place that grace has put the Christian in; and therefore we can readily understand, as it appears to me, why all this becomes of real profit to our souls, though not by what people call spiritualizing, which is often really to lose the definiteness of the truth by the vain and selfish desire of appropriating everything to ourselves. Be assured that this is not the way to receive the best blessing from scripture, but by seeing its connection with Christ. It is only so that we can be sure of the truth, and apart from the truth there can be no real grasp of divine grace. Nor does it really take away anything, but gives everything solidly, though not all about us. At the same time we see that what is special favour to the people, the earthly people, is surely also intended to bring before our souls His grace generally, as well as that which the Lord has specially for us. If I know, for instance, the faithfulness of the Lord's love to Israel, am I not entitled to be very sure of His love to me and you? Does the revelation to us of His name as Father take anything from the grace He is showing to ourselves?
Hannah then, conscious of her desolation as a wife without a child (which we know to a Jewess was an immense loss, and by her justly felt as such), was led by grace to cast her care on the Lord without judging Him hard towards her, and spreads her soul's desire and grief before Him. And so it was that this came out in the presence of God where the high priest saw her. Others went to worship there with their thank-offerings; she drew near with her tears, and there too she felt none the less the provocation of her adversary. But the remarkable feature of the tale is, that God calls our attention to the fact that the high priest himself had not the communion of His mind. He that ought most of all to have entered into the greatest difficulties of the people of God was certainly in this case among the last to appreciate the case. I have no doubt that Peninnah, bad as she was, knew more of the secret of Hannah's grief than Eli; certainly even she did not think her a drunken woman as the high priest did. It was clear therefore that what God lets us see at the starting-point is the failure of him who up to this moment was outwardly the appointed means of communication both from God to the people, and from the people to God. At least such the priest was meant to be, and such he was officially. Here was the fact. Nor was this the only feature to be deplored in the priesthood then, as we shall find afterwards. But here it suffices to draw attention to the first patent fact the sorrow of a righteous one in Israel the absence of that which she might normally have looked for from the Lord, the lack of which He caused her to feel in order to spread it before Himself at the very moment when she was misjudged by him who above all in Israel ought to have pleaded for her, bearing up her cry as her intercessor before Jehovah. At length, convinced by her meek endurance of his reproach, Eli bids her go in peace, with the prayer that the God of Israel might grant her the petition she had asked of Him. In due time the answer came from Jehovah, who remembered her. "And it came to pass, when the time was come about after Hannah had conceived, that she bare a son, and called his name Samuel."
It will soon be apparent that great importance attaches to the birth of Samuel, and to the function he was called to fulfil in Israel as contributing to the great object of the Spirit of God in this book. And Hannah goes up in due time when the child was weaned not till then and told her husband, "I will not go up until the child be weaned; then I will leave him that he may appear before Jehovah, and there abide for ever." Here was a true heart. To such an one blessing from God was only the occasion, as it was the means, of returning that blessing to Him. Jehovah was the object of her soul. Who can suppose that there was any lack of affection for Samuel? Samuel to her was clothed not merely with all the affection her heart could give a child, and a child so born, but with a special sense of what the Lord had proved Himself to her in respect of him. Well she could gather (and she was right; for the secret of the Lord is with them that fear Him) that such a child was not born for nothing that hers was a son given for the purposes of God in Israel. Faith sees clear, and always in the measure of its simplicity; and the only thing that secures this is Christ before us as we rest on His work. Then the power of the Spirit of God delivers us by grace, but in self-judgment. Thus do we see clearly.
"When she had weaned him, she took him up with her, with three bullocks, and one ephah of flour, and a bottle of wine, and brought him into the house of Jehovah in Shiloh: and the child was young. And they slew a bullock." There was openness of heart: did anything seem too good for the Lord? "They slew a bullock, and brought the child to Eli. And she said, Oh my lord, as thy soul liveth, my lord, I am the woman that stood by thee here, praying unto Jehovah. For this child I prayed; and Jehovah hath given me my petition which I asked of him Therefore also I have lent him to Jehovah; as long as he liveth he shall be lent to Jehovah. And he worshipped Jehovah there." His faithful goodness draws out praise.
Next comes a fresh outpouring of her heart, but indeed in that prayer a wonderful stream of confidence and exultation in Jehovah (1 Samuel 2:1-36). And this, I think, we shall find has the closest connection with the great object of the Holy Ghost in the book. "My heart rejoiceth in Jehovah, mine horn is exalted in Jehovah: my mouth is enlarged over mine enemies; because I rejoice in thy salvation. There is none holy as Jehovah: for there is none beside thee: neither is there any rock like our God. Talk no more so exceeding proudly; let not arrogancy come out of your mouth: for Jehovah is a God of knowledge, and by him actions are weighed. The bows of the mighty men are broken, and they that stumbled are girded with strength." No doubt this flowed out of her own experience. She knew what it was out of weakness to be made strong. What the intervention of divine power was she knew in her own soul; but the Spirit of God never stops at experience. It is as truly an error on the one side to suppose that He does not produce experience, as on the other that his own experience can be the just measure for the saint. He who does not know what experience is can scarcely be conceived to have a real knowledge of God; but he that stops short of God's object is in danger of being either clouded or self-satisfied. The fruit of faith becomes, precious as it may be in itself, where it is rested in, a snare to the believer. Yet offered up to God, how sweet in every little service and suffering for Christ's name sake, though one would refuse absolutely any resting-place before God, or any object but Christ! What is it then which keeps the soul firm, and fast, and free? Nothing but Christ, who is also the proper object of the Holy Ghost, and not that measure of reproduction of Him in the soul which we call experience. This principle you will find throughout scripture. There cannot but be a connection with the circumstances and the necessities of our souls, for God takes care that we shall be blessed; but He never stops short there, or with any short of Christ Himself.
Hence the Spirit of God is clearly launching out here into a much greater than Samuel, and into consequences far deeper than the blessing of Hannah's soul, though it need scarcely be said that for this very reason what was immediate was so much the better secured. The bright vision of a Christ and of His kingdom as superseding the failure of man had thus a vital link with what she then had passed through. Hannah was much more rightly guided than Eli. The Holy Spirit deigns, in the wondrous love of God, to incorporate a poor simple woman's experience in Israel about a child that was born to her with His own glorious counsels in Christ as to Israel and all the earth. And does it not give dignity to the believer to know that a little cup of trial we have here may be thus filled with the grace of Christ Himself? "They that were full have hired out themselves for bread; and they that were hungry ceased: so that the barren hath born seven: and she that hath many children is waxed feeble." "The barren hath borne." Hannah has her own circumstances before her; but the language even here goes out beyond her experience. Literally indeed she did not bear seven; but we see how far the Spirit of God can linger over the actual one whose birth awakens all the rest to faith. The "seven" means clearly divine completeness, which we never can have on this side of Christ. "Jehovah killeth, and maketh alive: he bringeth down to the grave, and bringeth up. Jehovah maketh poor, and maketh rich: he bringeth low, and lifteth up. He raiseth up the poor out of the dust, and lifteth up the beggar from the dunghill, to set them among princes, and to make them inherit the throne of glory: for the pillars of the earth are Jehovah's, and he hath set the world upon them. He will keep the feet of his saints, and the wicked shall be silent in darkness; for by strength shall no man prevail. The adversaries of Jehovah shall be broken to pieces; out of heaven shall he thunder upon them: Jehovah shall judge the ends of the earth; and he shall give strength unto his king, and exalt the horn of his anointed."
It is clear to the spiritual mind that the Spirit of God is going a long way beyond the child of Hannah here. Samuel was to be among priests; he was not destined for the throne. But had he been, there is a strength and height of purpose here which far transcends an ordinary sovereign. In fact nothing but Christ can meet what is here in the mind of the Spirit of God. "He will keep the feet of his saints, and the wicked shall be silent in darkness; for by strength shall no man prevail." Hannah had learnt her lesson from God; but the lesson was yet to be taught in a still more impressive and ample manner, never to be forgotten. "The adversaries of Jehovah shall be broken to pieces; out of heaven shall he thunder upon them." It is clear that this looks onward to a greater day, even to the day of Jehovah Himself. "Jehovah shall judge the ends of the earth; and he shall give strength unto his king, and exalt the horn of his anointed." Only Christ can meet what is required by all the words.
Further, we have here the key to the books we are entering on: they are the introduction of the king. It is not the priest now, but the king according to the counsels of God. Just as heretofore the high priest was the great centre of the whole Levitical system, so henceforth must be the king. But we shall find why morally it was that the Holy Spirit brings in the king here. We have only a little preparation for it; but there is much more to be brought out yet. It is comparatively late in the book that we find the true king even in type; but here the Spirit of God shows us that such a personage was before the mind of God, whatever might be the guilt of the people about one after their own eyes and in their self will.
After this another scene opens to view. It is not now Eli in his feebleness; but his sons in their ungodly course and dissolute profanation of Jehovah's name. Eli feared the Lord; but he certainly knew not that calm sense of the presence of God which enables one to judge accordingly. This has been plainly be-fore us in the first chapter. What about his sons? They were sons of Belial; they knew not Jehovah. So was it now in Israel, the chosen people of God. And those who had been set for the very purpose of presenting God to the people, and the people to God, were now the sons of Belial.
I will not dwell on the melancholy picture which the Spirit of God here appends in proof of it; on the intense selfishness of these men, who made the offering of Jehovah to be despised; on their still worse iniquity before Jehovah, which led the people not only to despise but to abhor His offering. But the Holy Ghost, along with this appalling picture of the wickedness of the priesthood in Israel, now shows us Samuel ministering before Jehovah, a child girded with a linen ephod, and the parents blessed too. So Hannah, if she had not what she spoke of prophetically seven sons at any rate has three sons, and two daughters besides. Fulness, perfection, will never be short of Christ.
But "Eli was very old, and heard all that his sons did unto all Israel" in their iniquity with but feeble remonstrance, which was in vain. "But the child Samuel grew on, and was in favour both with Jehovah, and also with men." And now comes a testimony; for God never judges without a warning. "And there came a man of God unto Eli, and said unto him, Thus saith Jehovah, Did I plainly appear unto the house of thy father, when they were in Egypt in Pharaoh's house? And did I choose him out of all the tribes of Israel to be my priest, to offer upon mine altar, to burn incense, to wear an ephod before me? and did I give unto the house of thy father all the offerings made by fire of the children of Israel?" It was so. Eli was the representative as the high priest in Israel. "Wherefore kick ye at my sacrifice and at mine offering, which I have commanded in my habitation; and honourest thy sons above me?" Can it be Eli? It was really so. For God does not judge by appearance. Why was his effort so feeble to maintain the honour of God in his children? Why did his remonstrance fail so decidedly? The occasion was serious, the sin flagrant, and Eli knew it well. Alas I he humoured his sons.
A solemn thing to say this of a saint, as Eli was: "Thou honourest thy sons above me, to make yourselves fat with the chiefest of all the offerings of Israel my people. Wherefore the Lord Jehovah of Israel saith, I said indeed that thy house, and the house of thy father, should walk before me for ever: but now Jehovah saith, Be it far from me; for them that honour me I will honour, and they that despise me shall be lightly esteemed. Behold, the days come, that I will cut off thine arm, and the arm of thy father's house, that there shall not be an old man in thine house. And thou shalt see an enemy in my habitation, in all the wealth which God shall give Israel: and there shall not be an old man in thine house for ever. And the man of thine, whom I shall not cut off from mine altar, shall be to consume thine eyes, and to grieve thine heart: and all the increase of thine house shall die in the flower of their age. And this shall be a sign unto thee, that shall come upon thy two sons, on Hophni and Phinehas; in one day they shall die both of them."
Now mark the words which let us into the plan of God. "And I will raise me up a faithful priest, that shall do according to that which is in mine heart and in my mind;" for Eli did not belong to the branch of the priesthood with which the Lord had made an everlasting covenant. It may be remembered that, of the two surviving sons of Aaron, one of them was singled out for an everlasting priesthood; but, as usual in the ways of God, flesh seemed to prevail against spirit, and the one that had not the promise of the everlasting covenant takes advantage of the other that had it. The line of Phinehas sank into abeyance for a season. His brother came forward with various successors. Now that Eli and his sons made the offering of Jehovah to be offensive, the sentence of Jehovah comes into effect: the branch of Phinehas returns to the place that God had determined and given him hundreds of years before.
There are few things more instructive in scripture, and peculiar to it, than the way in which, on the one hand, moral evil is allowed to work out its way, and on the other a promise is given, as here, because of zeal for His name, before the moral iniquity came in which brings down God's judgment on the guilty. Then He accomplishes His promise at the same time that He judges the iniquity of those that had taken the place of a blessing which did not belong to them. This will be found to be the case often in the revealed dealings of God. If His own word cannot but be verified by His grace, at the same time Satan is not inactive till Christ reigns and judges his efforts and those of every instrument which may arise to oppose His will. Thus the two things are accomplished by the Lord in His own perfect wisdom and goodness.
But there is much more than this which we would do well to note here. "I will raise me up a faithful priest, that shall do according to that which is in mine heart and in my mind." We know that God had counselled it entirely apart from all this sad and humiliating history long before: "I will build him a sure house; and he shall walk before mine anointed for ever." Now this is exceedingly striking. We have seen (verse 10) the anointed brought in for the first time, who was clearly the king. Now we have the further intimation that the faithful priest is to walk before God's anointed. In the early books of the law such language as this would have been perfectly unintelligible. The reason is plain. In the law " the anointed one" always means the high priest. Now, for the first time in God's dealing with Israel, "his anointed," or " the anointed," is not the high priest, but a greater personage before whom the high priest is to walk.
In short the high priest is no longer the immediate link of connection with God, but falls into a secondary place there being another "Anointed" greater than he. Who can that be? It is the King, in full purpose the Messiah the Lord Jesus in relation to Israel. This Anointed One therefore comes more and more into prominence as not only the people but the priesthood sink into the sad but just place of moral censure and of divine judgment, not yet executed but pronounced. And thus, beloved friends it always is, and we must never be satisfied with finding simply judgments in scripture. I believe this is the reason why the study of prophecy is frequently so unprofitable. Surely no believer would say that prophecy in itself, if taken up and pursued in the Holy Ghost, ought to be or could be aught but edifying. Why is it then that the study of prophecy is so often a thing which rather dries up the springs of Christian affection, while it gives scope for mind, intellect, fancy, and imagination? The reason is simple. First it is severed from its moral roots, and scripture on the contrary never gives prophecy except as God's dealing with the ways of man morally. But the greatest of all reasons why it ceases to be profitable is this, that it is severed not only from what is moral but from the grand divine object, Christ Himself.
On the other hand, when taken as God gives it, prophecy has a blessed place, though not the highest one in scripture. Take the very case before us. The New Testament, as we know, particularly speaks of prophecy as beginning with Samuel. It is not meant that no prophecy had been given before Samuel, for clearly there was; nor yet either that the fullest outburst of the Spirit of prophecy was in Samuel's days, for it was considerably later. Still scripture does particularly signalize Samuel in this respect. Acts 3:1-26 is a proof of this, where the apostle Peter introduces his name in this very connection. He says there that all the prophets from Samuel, and those that follow after, as many as have spoken have likewise foretold of these days. Why "from Samuel "? What was the great propriety, and wherein lay, as already hinted, the moral reason why the Spirit of God connects it with this place of Samuel? The people had failed completely long before. The priests were now just as manifest a failure. What was to be done then, if the people of Israel and if the priests had alike failed? and what failure could he more complete than that which this chapter has just now shown and pronounced on? What remained to be done? There is none holy as Jehovah; He is One who never fails. But how does He act? Samuel and the prophets that follow after are just the very epoch when the announcement of His Anointed as king is first caused to dawn upon Israel. It is here that the king is spoken of, not now indistinctly, not merely under the name of Shiloh, nor under the figure of a lion, and so on. Now comes forward the purpose of the anointed King, with a faithful priest walking before Him for ever.
As we proceed in the book, the immense importance of this very truth will be shown; but it is enough to remark in the first instance its connection with Samuel, and the reason why the Spirit makes him to be a commencing epoch of prophecy. He was really a Levite, as such having to do with the service of God in the temple; still that he was called to a higher task is plain from "Samuel and the prophets that follow after him." Here was the great crisis, when the priesthood was manifestly the means of increasing the iniquity of the people, instead of being a stay in the downward progress of Israel. Thereupon God brings in something different and better, pointing to the anointed King the Anointed in another and a higher sense, before whom the priest must take a subordinate place. This is the remarkable introduction to the book.
In the next chapter (1 Samuel 3:1-21), on which we must not think of saying many words now, Samuel is put forward and shown to be marked out for a most serious place as the herald of the change in progress. He was to be the intermediate link in preparing the way. If the king was coming, there is a forerunner. Before the advent of Messiah, John the Baptist prepared the way. So in this book Samuel stands in a similar relation to the king. In these days "the word of Jehovah was precious." There was no open vision. "Eli's eyes were waxed dim, and he could not see" in more senses than one how true! "Ere the lamp of God went out in the temple of Jehovah where the ark of God was, Samuel was laid down to sleep. And Jehovah called Samuel." He called him again and again, so that Eli instructs the youth whose voice it was, perceiving that it was Jehovah. And then comes the appalling sentence which that child was caused to hear, and which as surely was executed at no distant date.
The chapter next following (1 Samuel 4:1-22) lets us see how God brought forward His servant as the vessel of His mind. "And the word of Samuel came to all Israel. Now Israel went out against the Philistines to do battle, and pitched beside Eben-ezer: and the Philistines pitched in Aphek." Thus was the battle arranged when the people, finding that they were smitten before the Philistines, think of the ark of Jehovah's covenant and throne, not as the emblem of His presence, but as a charm to rescue them in the face of their enemies. There was thus a superstitious hope in the ark of Jehovah, but no faith in Israel It was no better than an amulet; and they were no better than heathens in their employment of it. Where was the reverence for God that became His people? Where was the sense of the blessedness of His presence? They thought of themselves; they dreaded the Philistines. The ark would surely prove a defence for Israel. This is what they had now sunk down so low as to make their one and only thought. And, my brethren, have we not to beware of the same thing? The less we suspect ourselves, the greater our danger. There are few things more natural to the heart when in danger than making use of the Lord, not believingly, but selfishly. This in the worst form the children of Israel were now blinded by the enemy to do.
On the other hand, faith, where real, ever thinks of the glory of God morally, whatever may be its own appropriation of blessing in the hour of need. But it would not dream of sacrificing the honour of God. Here Israel, in the hope of shielding themselves, exposed to the enemy the most intimate and holy and glorious sign of the presence of God in the sanctuary. They never contemplated that the God of Israel might give over His ark to the Philistines, judging their selfish unbelief, and would there singlehanded undertake for His own name and praise. What the godly soul does, just because he has faith, is to spread the difficulty before God, and, in the certainty that He will hear and appear on his behalf, waits that he may learn the needed lesson of God's end in the trial, as well as to be shown His way how each danger and difficulty is to be met, and every foe overcome. This did not enter into the minds of the elders of Israel. They thought of the ark simply according to their own wishes and a thoroughly carnal judgment, Their sole anxiety was to deliver themselves from the Philistine, the then imminent danger. It does not seem to have entered their thought to consult His will; still less was there the smallest trace of humiliation. They did not even ask God why He had allowed the Philistines to threaten or attack them. Their first thought was self; their last resource, when pressed at this time, was the ark of the covenant of Jehovah but this only valued as a means of security against the Philistines. What plainer proof of their utter degeneracy from God!
"So the people sent to Shiloh, that they might bring from thence the ark of the covenant of Jehovah of hosts, which dwelleth between the cherubims: and the two sons of Eli, Hophni and Phinehas, were there with the ark of the covenant of God." They received it with insensate shouts of triumph. "And when the Philistines heard the noise of the shout, they said, What meaneth the noise of this great shout in the camp of the Hebrews? And they understood that the ark of Jehovah was come into the camp. And the Philistines were afraid." It was precisely the same superstitious fear, the opposite of faith, that produced panic in the Philistines, and short-lived confidence in the Israelites. In both it was total ignorance and unbelief. (CompareRomans 1:18; Romans 1:18)
Accordingly God acts in a way altogether unexpected by either. The reasoning of the Israelites assumed that God would never permit any harm to happen to that ark before which Jordan had fled away, least of all for uncircumcised hands to capture it. Why not then get behind the ark, and thus be safe? God will surely interfere for those who have His ark. How little they knew His mind! for what they counted an impossibility was precisely what He intended. The throne of His presence in Israel was to go into captivity. Why keep up the sign of His glory in the midst of those who could stake it against the Philistines? What were Hophni and Phinehas, who accompanied it, but the gravest misrepresenters of the true God in Israel? And what the state of the people? Like priest, like people. The time was fast approaching when God must put humiliation on Israel. How could He chasten them more effectually than by depriving them of that sign of His presence, in which they had trusted, without a thought of His will or of His glory? Instead of walking in faith, which purifies the heart and works by love; instead of the conscience justifying God, it was a purely selfish superstition; the more guilty because found in the people expressly separated to the true God from such vanities. It was inevitable therefore that their open sin should bring as open a rebuke from Jehovah.
"And the Philistines fought, and Israel was smitten, and they fled every man into his tent: and there was a very great slaughter; for there fell of Israel thirty thousand footmen. And the ark of God was taken; and the two sons of Eli, Hophni and Phinehas, were slain." Thus the word of Jehovah was accomplished; and poor Eli sits on the wayside watching, and his heart trembled for the ark of God. One cannot estimate very highly the spiritual apprehension of the high priest; yet was it enough for him to know that God would be no party to His own dishonour, and least of all at the hands of His own people. The Philistines might be wrong in fearing that the mere bringing down the ark into the field would settle the fight; but the Israelites were a hundredfold more guilty who flattered themselves that the ark so brought must prove their deliverance. "And when Eli heard the noise of the crying," and was hastily told, not only of the fleeing of the people and of the death of his sons, but of the ark, "it came to pass, when he made mention of the ark of God, that he fell from off the seat backward by the side of the gate, and his neck brake, and he died: for he was an old man, and heavy. And he had judged Israel forty years."
The heart of Eli, after all, beat rightly towards God. There was truth in the inward parts, though during his life it had been sadly overlaid by not a little that was of nature. But his death lays bare the real feeling of his soul Godward. And so too his daughter-in-law, when she heard that the ark of God was taken, and that her father and husband were dead, came prematurely into travail. "And about the time of her death the women that stood by her said unto her, Fear not; for thou hast borne a son. But she answered not, neither did she regard it. And she named the child Ichabod, saying, The glory is departed from Israel: because the ark of God was taken, and because of her father-in-law and her husband. And she said, The glory is departed from Israel: for the ark of God is taken." How precious to find, even in that dark and feeble day, that grace did not cease to produce a witness for God, though sorrow might fittingly accompany it!
All this prepares the way for the King. It is now, one may observe, not only the sentence executed on the priesthood after proof of their guilt, but the compromise of that central seat of Jehovah which the priesthood surrounded; for what could priesthood do without the ark? What was the high priest to minister before the sign of God's presence, if it had somehow vanished from Israel?
But next we have another great truth dawning through the clouds. It will show how little reason there is to fear for the honour of God: He will not fail to take care of it, and so much the more where He only remains. Supposing it be the fact that the faults of His people have let slip His honour in any way, it is no longer a question of their fidelity. What then? Are we to doubt the resources of God? We may count with assurance on His faithfulness, assured that He will appear when there is no one else to appear for Him. This He did now with the enemy. He had permitted that the Philistines then should overcome the Israelites, whose state and ways were wholly evil.
And now another side of the question begins to open. The Philistines having taken the ark were no longer troubled with fears, but self-confident and boastful. (1 Samuel 5:1-12)
"And the Philistines took the ark of God, and brought it from Eben-ezer unto Ashdod. When the Philistines took the ark of God, they brought it into the house of Dagon, and set it by Dagon. And when they of Ashdod arose early on the morrow, behold, Dagon was fallen upon his face to the earth before the ark of Jehovah." But they would try another time. It might have been an accident. "And they took Dagon, and set him in his place again. And when they arose early on the morrow morning, behold, Dagon was fallen upon his face to the ground before the ark of Jehovah." Now the blow was far more complete. "And the head of Dagon and both the palms of his hands were cut off upon the threshold; only the stump of Dagon was left to him." God is always sufficient for His own honour. "Therefore neither the priests of Dagon," as we are told, "nor any that come into Dagon's house, tread on the threshold of Dagon in Ashdod unto this day." Thus it became a standing mark of the victory of the God of Israel over Dagon.
Nor was this all that was wrought. "But the hand of Jehovah was heavy upon them of Ashdod, and he destroyed them, and smote them with emerods, even Ashdod and the coasts thereof. And when the men of Ashdod saw that it was so, they said, The ark of the God of Israel shall not abide with us: for his hand is sore upon us, and upon Dagon our god." And so they carry about the ark from one place to another. And then the hand of Jehovah is stretched out in every place among the enemies of Jehovah, and we are told, "he smote the men of the city, both small and great, and they had emerods in their secret parts. Therefore they sent the ark of God to Ekron And it came to pass, as the ark of God came to Ekron, that the Ekronites cried out, saying, They have brought about the ark of the God of Israel to us, to slay us and our people." What could be a more illustrious testimony to the living power as well as to the truth of the God of Israel than this very fact? Granted that Israel ought to be in the dust; granted that they were incapable of striking a blow; granted that they were smitten most heavily when they most dishonoured the ark of Jehovah. But God watched over His own ark, which Israel's sin had so wantonly betrayed and lost; and the fact was that so marked a destruction went forth that all the lords of the Philistines could not but feel their utter weakness in the presence of the God of Israel. "And the cry of the city," we are told, "went up to heaven."
Thus the captured ark of Jehovah was there long enough to bring judgment upon the various lands and cities of the enemy. (1 Samuel 6:1-21) "And the Philistines called for the priests and the diviners, saying, What shall we do to the ark of Jehovah? tell us wherewith we shall send it to his place;" and so they devised according to their own thoughts. It is a very notable and instructive fact, that God meets men in their state, though He refuses to meet His own people, save according to His word. How good, yet how holy, is He! This I consider an important truth in having to do with the men of the world. Had the Israelites devised for the ark of Jehovah a plan after their own thoughts which slighted the word of God, He would have surely judged it instead of healing; but when these poor heathen, who had not the lively oracles, merely did according to that which they had, He showed his pitiful mercy. Jehovah is not indifferent to the needy and distressed among men; He despises not any. Doubtless those that have the, word of God among them, as men have all around us here, stand in a different position. Still the principle is true, as a general one, that where souls are outside the positive knowledge of the truth of God, the tender mercy of God meets them in conscience with astonishing compassion. But conscience will not do where there is the knowledge of the word of God, however important it may be in its own sphere where there is nothing else.
These Philistines then propose a new cart and "kine, on which there hath come no yoke," as a test of the Lord. "Take the ark of Jehovah," say their advisers, "and lay it upon the cart; and put the jewels of gold, which ye return Him for a trespass-offering, in a coffer by the side thereof; and send it away, that it may go. And see, if it goeth up by the way of his own coast to Beth-shemesh, then he hath done us this great evil: but if not, then we shall know that it is not his hand that smote us; it was a chance that happened to us." And the Lord deigned to meet them on their own test. Surely this was very gracious; and shows what a God we have to do with, not only for ourselves, but even for those that know Him less. "And the men did so: and took two milch kine, and tied them to the cart, and shut up their calves at home:" that is, that the cry of the calves and the natural instincts of the dam might lead it to go forth towards its young. Instead of that, the kine leave their young, go in a totally opposite direction, and take a course that they had never taken before, contrary to all the instincts of their nature in the brute creation. "And they laid the ark of Jehovah upon the cart, and the coffer with the mice of gold and the images of their emerods. And the kine took the straight way to the way of Beth-shemesh, and went along the highway, lowing as they went, and turned not aside to the right hand or to the left; and the lords of the Philistines went after them unto the border of Beth-shemesh."
Thus God met the thought of the heart where there was but the working of conscience, without the light of revealed truth, not the knowledge of God, but the instinctive feeling of His hand, in order that there might be a voice in their conscience. If they hardened themselves against it, or forgot it, so much the worse would it be for them. "And they of Beth-shemesh were reaping their wheat harvest in the valley: and they lifted up their eyes, and saw the ark, and rejoiced to see it. And the cart came into the field of Joshua, a Beth-shemite, and stood there, where there was a great stone: and they crave the wood of the cart, and offered the kine a burnt-offering unto Jehovah. And the Levites took down the ark of Jehovah, and the coffer that was with it, wherein the jewels of gold were, and put them on the great stone: and the men of Beth-shemesh offered burnt offerings and sacrificed sacrifices the same day unto Jehovah And when the five lords of the Philistines had seen it, they returned to Ekron the same day."
But this is not all. It appears further that "he smote the men of Beth-shemesh, because they had looked into the ark of Jehovah." Why this? There was no smiting the Philistines because they had looked in. They had meddled with the ark, and they had given their offerings according to their own mind, and not according to His word; but because the men of Beth-shemesh looked, "he smote of the people fifty thousand and threescore and ten men: and the people lamented, because Jehovah had smitten many of the people with a great slaughter." These are the ways of God with His own people. Oh, let us never forget it, beloved brethren! There was no such slaughter even for the Philistines. "Jehovah shall judge his people," and the fact that He judges is a proof, not that they are not His people, nor that He does not love them, but that He resents irreverence. Let us not read it unimproved. The grace of God always produces one of two effects a spirit of worship where the heart bows, or a habit of irreverence where grace is trifled with. The familiarity of His love either makes us nothing before Him, and Himself everything, or it emboldens the natural heart to a kind of levity and self-confidence, which I think of all things to be among the greatest hindrances to the truth of God, and this sometimes as far as it can work in those that know Him. We have to be jealous of ourselves as to this. Even real Christians may not be unconscious of it; but you may depend upon it that, instead of our being those that least of all need to watch against it, it is the very knowledge of His grace, the very familiarity with His truth, unless there be the real and sustained enjoyment of His presence, that will always expose us to this; for there can be no real sense of His presence unless there be along with it self-judgment and watchfulness. Failure in this is no proof at all that a soul wants the knowledge of His grace and truth, but it betrays our low state. Rather it is the effect of grace known when our nature has been feebly judged. On the other hand, never can we be kept in constant judgment of self, but in communion with Him and His grace.
The men of Beth-shemesh furnish no doubt a very extreme case. There was a certain sort of joy of heart when they saw the returning ark of God. Was not this right? It was assuredly not wrong; but then there ought to have been another and a humbling feeling when they saw it come from the Philistines. If God's part was full of mercy, what had theirs been toward Him and even it? And ought there not to have been lowly prostration before the God of Israel? This would have cut off all thought of prying into it. Was the ark desecrated because Israel had been faithless? Justly did that one look into the ark of God cost Israel more than all the swords of the Philistines. "And the men of Beth-shemesh said, Who is able to stand before this holy Jehovah God? and to whom shall he go up from us?" But if this panic was but natural, it was not the cry of faith. They ought to have judged themselves instead of thus giving way to a feeling of alarm before the solemn judgment of God. Nor is it thus that evil is really corrected. Where there has been levity and disrespect to God, not a reactionary distance can be the true remedy (if possible worse than the disease), but a better knowledge of the grace and truth of God. This, if received by faith, will correct it, not by courting a spirit of bondage, but by employing the certainty of grace to apply the truth to ourselves. Distance and uncertainty are man's way; but God brings home His word in the Spirit to judge nature so much the more because of the fulness of His grace and the clearness of the truth. Thus judging self goes along with grace.
The next chapter (1 Samuel 7:1-17) tells us of the men of Kirjath-jearim who fetch up the ark. Then Samuel reappears. "And Samuel spake unto all the house of Israel, saying, If ye do return unto Jehovah with all your hearts, then put away the strange gods and Ashtaroth from among you." There is the secret. They were in a condition that made them light, because along with a certain natural joy at the return of the Lord, there was that which always interferes with His own honour. So says he, "Prepare ye hearts unto Jehovah, and serve him only." And Samuel gathers them together and says, "And I will pray for you unto Jehovah. And they gathered together to Mizpeh, and drew water, and poured it out before Jehovah." This is very instructive. It is not, I suppose, that one can find a prescription of God for this solemn act in all the five books of Moses if any of us were asked why it was that the people of God gathered together and poured out water before Jehovah, one might hesitate to say. Are we, therefore, to judge that the act was wrong? Not so. In a broken state of things, whilst holding fast the grand central truths and duties attaching to our relationships, the mere return to that which was originally formed is by no means the truest way of meeting the difficulties which sin brings in.
On the other hand, we are never free (need one say so?) to take up human inventions; and certainly the act in question was not such an invention. But I repeat that the remedy for a ruined state of things in the church of God, just as here in Israel, does not consist in going back to each form which existed at the beginning. One looks first and foremost for brokenness of spirit for the sense of where we have all got to in the dishonour done to God; then we begin to see more clearly our place of obedience in all that remains. But without the judgment of self and of the church's state in the presence of God nothing can be right; whereas, if this be wrought in us, His grace will surely show us from His word what suits such a state of confusion and weakness. Yet it affords a door to dark and self-willed souls, who adhere to words and appearances, actually flattering themselves as if they alone are right, and censuring most these who are most truly obedient.
Supposing for instance, at the present time, the church of God awakened to feel its long-continued departure from God, what would be the first and natural resource? Why to set up twelve apostles, and to yearn after tongues and miracles, if not to imitate the circumstances of the Pentecostal Church in the community afterwards. But what would be the spiritual judgment suited to the present state of the church? Setting up apostles? No such presumptuous dream, but to sit down ourselves in dust and ashes before God, taking on us the shame and sorrow of the church reduced to ruin by the sin of those whom God had so deeply favoured.
Such a taking the sense of ruin upon his soul before him seems to have been expressed in what Samuel did. The pouring out of water before Jehovah was an act, in my judgment, most suitable and appropriate. It was not an effort to patch up appearances, but rather the confession of utter weakness before God. Such at any rate we all know is the force of the figure applied in the very next Book of Samuel: "As water spilt on the ground." It was appropriating the truth of their own condition before God. But was there any lack of confidence in His grace? The very contrary. "And they gathered together to Mizpeh, and drew water, and poured it out before Jehovah, and fasted on that day, and said there, We have sinned against Jehovah. And Samuel judged the children of Israel in Mizpeh." At once Satan bestirs himself and rouses the Philistines; he if not they could not bear to hear of any souls, least of all of the people, gathering thus before Jehovah in confession of their sins. It is possible that the Philistines might think Israel's object in gathering was political a mere mustering for battle, and an effort for independence. But Satan knew better its import, and could not rest; and of this I am sure, that had they, his Philistine instruments, known the meaning of such an act as that which broke Israel down before God, this would have been something far more terrible for the enemy of Israel than any gathering for martial purposes. There is nothing so alarming to Satan as the people of God humbling themselves in real prayer and confession, where there is also a believing use of His word. Whatever the difficulty or the distress, there never can be a reason for distrusting God. It is the point of honour that we owe the Lord that, whatever we have to own about ourselves, we should never doubt Him; whatever failure we may confess, at any rate let our first confession and our constant confidence be Jesus our Lord, "God over all, blessed for ever."
"And when the Philistines heard that the children of Israel were gathered together to Mizpeh, the lords of the Philistines went up against Israel. And when the children of Israel heard it, they were afraid of the Philistines. And the children of Israel said to Samuel, Cease not to cry unto Jehovah our God for us." This, to my mind, is beautiful. They had begun neither with sin-offering nor with burnt-offering. They had already taken the place of penitence before God as to their sin; they had solemnly owned their ruin in the water poured out; and Samuel prayed as they confessed. They were entitled to look to the Lord with assurance that He would appear on their behalf. There is the sign of acceptance now, as we read that "Samuel took a sucking lamb, and offered it for a burnt-offering wholly unto Jehovah: and Samuel cried unto Jehovah for Israel; and Jehovah heard him. And as Samuel was offering up the burnt-offering, the Philistines drew near to battle against Israel." Ah, how little the foe knew what was preparing for them! Did they dare to interrupt Israel when that sweet savour was rising up to God for them? It was no longer a question between Israel and the Philistines, but between Jehovah and the Philistines. "And Jehovah thundered with a great thunder on that day upon the Philistines, and discomfited them; and they were smitten before Israel." And the men of Israel had the easy task of pursuing. "The children of Israel went out of Mizpeh, and pursued the Philistines, and smote them, until they came under Beth-car. Then Samuel took a stone, and set it between Mizpeh and Shen, and called the name of it Eben-ezer, saying, Hitherto hath Jehovah helped us. So the Philistines were subdued, and they came no more into the coast of Israel: and the hand of Jehovah was against the Philistines all the days of Samuel. And the cities which the Philistines had taken from Israel were restored to Israel, from Ekron even unto Gath." And it is repeated, "Samuel judged Israel all the days of his life."
But the next chapter (1 Samuel 8:1-22) brings out the failure, not of Eli's sons, but of Samuel's. The intermediate person, however blessed, fails to meet the depth of need. The seer is not Christ; the herald is not His master. The sons of Samuel then perverted judgment, and took bribes; and the children of Israel say, "Behold, thou art old, and thy sons walk not in thy ways: now make us a king to judge us like all the nations." Thus, you see, two currents are flowing on. But let us mark that God divulges His plan before man as the enemy seems to bring it in. So in the Book of Job, it is not Satan that begins the action, but God. It is He that has Himself a purpose of good for Job. Satan no doubt tries to spite Him, as he has plan after plan of mischief; but God is before Satan in good a very comforting thought for our souls. As God is before Satan, He will certainly be after him. The good that God has then is the first thought, and the good that He at the beginning has at heart will be accomplished, even though it may be late, if not last. Thus good is before evil, and abides when the evil is gone. We may see similarly here. Who was it that raised the hope of a king? Who was it that saw fit, if not to pronounce death on the priests, as on the people before, at any rate to set them aside from the place they once had to make room for a better thing, the true secret of Israel's blessing, as will be shown another day? It was God. But here may be found the under-current; not a blow from the Philistines, but an effort to undermine Israel by Satan's craft.
Thus the thought of a king was not from man, but from God; yet the desire for one like the nations was rebellion against God on man's part. The purposed king would be a rich blessing from God, and it was His purpose to give them a king before their wicked heart desired it to get rid of Himself. It was an evil in man to be judged; it was grace in God to purpose as He surely will also accomplish it. Both are true; but man's mind often sets one against the other, instead of believing both. Here we have man's heart. They desire a king. Samuel feels it deeply, not because it was against himself so much as it was against God, and so he tells them the thing displeased him. "And Samuel prayed." Oh that we might in this take pattern by so true a servant of the Lord! that when things displease us, we might pray, and not fret or fume or scold! It is not that Samuel did not feel Israel's state; but he prayed to Jehovah. "And Jehovah said unto Samuel, Hearken unto the voice of the people in all that they say unto thee: for they have not rejected thee " (what a God of patience so to speak and act!), "but they have rejected me." Yet was he to hearken. How God moves in love above all man's evil, and accomplishes His own blessed plans! "They have rejected me, that I should not reign over them. According to all the works which they have done since the day that I brought them up out of Egypt even unto this day, wherewith they have forsaken me, and served other gods, so do they also unto thee. Now therefore hearken unto their voice: howbeit yet protest solemnly."
There was no doubt about the evil involved. Still, if their lie would only bring out the faithfulness of God, what can do but love? "And Samuel told all the words of Jehovah unto the people that asked of him a king. And he said, This will be the manner of the king" (they are warned): "He will take your sons, and appoint them for himself, for his chariots, and to be his horsemen; and some shall run before his chariots. And he will appoint him captains over thousands, and captains over fifties; and will set them to ear his ground, and to reap his harvest, and to make his instruments of war, and instruments of his chariots. And he will take your daughters to be confectioneries, and to be cooks, and to be bakers. And he will take your fields, and your vineyards, and your oliveyards." This is man's king, and such an one can scarcely be any more. It is impossible in the nature of things that it could be materially different. We shall find on another occasion the perfect contrast of God's king in every particular. But now it is simply a question of their responsibilities, though Samuel warns them fully.
It was in vain. "Nevertheless the people refused to obey the voice of Samuel; and they said, Nay; but we will have a king over us; that we also may be like all the nations." Their heart was getting farther and farther away from God. Every word they uttered, though they little suspected it, condemned themselves the more. It was self-will active against God, and more, in deliberate renunciation of their own highest privilege. "And Samuel heard all the words of the people, and he rehearsed them in the ears of Jehovah. And Jehovah said to Samuel, Hearken unto their voice, and make them a king. And Samuel said unto the men of Israel, Go ye every man unto his city."
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 1 Samuel 7:15". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-7.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 1 Samuel 7:15 . Samuel juzgó a Israel todos los días de su vida. Se supone que Samuel vivió cien años; no comenzó a juzgar a Israel hasta que tuvo como cuarenta años de edad; y si tenía cien años cuando murió, debe haber sido juez sesenta años, y en consecuencia ocupó ese cargo durante todo el reinado de Saúl. Pero que había estado muerto antes de la última batalla de Saúl, es evidente por las transacciones de ese rey con la bruja de En-dor, y probablemente no mucho antes. Samuel era el profeta de ese tiempo; declaraba la voluntad del Señor, y con frecuencia dirigía las transacciones civiles y militares del reino. Samuel parece, en muchos aspectos, haber sido considerado el gobernador del pueblo , mientras que Saúl solo era visto como el general de los ejércitos .
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Samuel 7:15". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-7.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Samuel juzgó a Israel ... - La repetición de la frase en 1 Samuel 7:16, en conexión con el circuito de Samuel, es una prueba de que es su juzgamiento civil que se entiende. El liderazgo militar, por supuesto, pertenecía a Saúl, cuando se convirtió en rey.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Samuel 7:15". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-samuel-7.html. 1870.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
LA PIEDRA DE LA AYUDA
"Hasta ahora nos ha ayudado el Señor".
1 Samuel 7:12
«Ebenezer», la piedra de ayuda. Los judíos tenían la costumbre de conmemorar sus victorias erigiendo pilares de piedra para la gloria de Dios. Era una forma de escribir historia. Una de las primeras piedras de ayuda se erigió en Betel, como se registra en Génesis 28:18 . Esta piedra de Ebenezer se erigió entre Mizpa y Shen para conmemorar el triunfo de Israel sobre los filisteos.
Inspirados por la voz del trueno de Jehová, se precipitaron colina abajo sobre sus enemigos, y el resultado fue una derrota, una ruta, un débâcle . Dios lucha por los que luchan por el derecho. La batalla nunca es demasiado fuerte para quien tiene al Todopoderoso por compañero. "Los que confían en el Señor son como el monte Sion, que no se puede mover". Un ejército temeroso de Dios es prácticamente irresistible: los Ironsides, por ejemplo.
I. "Hasta ahora nos ha ayudado el Señor". —No fue un pensamiento formal ni un boca a boca pasajero; sino un sólido y sustancial pilar de piedra. Dieron una prueba visible y tangible de su gratitud a Dios por la victoria. Sus acciones de gracias se plasmaron en piedra duradera, porque sin la ayuda de la piedra las impresiones mentales se desvanecen con demasiada frecuencia. Al Señor le encanta ser ayudado por el hombre, por extraño que parezca; y el hombre también ama ser ayudado por Dios, y nunca es tan triunfante como cuando tiene al Omnipotente por Ayudador. 'Pasamos por el fuego y por el agua; pero nos sacaste a un lugar rico.
II. ¡Y sin embargo, miles de nosotros nos olvidamos de levantar nuestros pilares! —¡Miles de favores recibidos y, sin embargo, ni un solo Ebenezer erigido! Este no reconocimiento de la ayuda Divina es ateísmo práctico. Demasiados de nosotros estamos clamando con Nabucodonosor: "¿No es esta gran Babilonia que yo he edificado?" Esta tierra cristiana debería estar cubierta de Ebenezers; pero, ¡ay, qué pocos son! ¡Qué ingratos despiadados somos en realidad la gran mayoría de nosotros! Si solo consideráramos seriamente lo que el Señor ha hecho por nosotros individual y colectivamente, nuestras piedras de ayuda cubrirían la tierra y nuestros salmos de alabanza rasgarían el cielo.
III. "Hasta ahora nos ha ayudado el Señor". —No fue la destreza militar de Israel lo que logró la victoria; sino la ayuda de Jehová. Dios está en la historia, lo niegue quien quiera. Él está en el corazón de las edades, manteniéndolas dulces, puras y armoniosas. Él no es el Gran Ausente; sino un Dios que es inmanente en todos los siglos, dirigiendo su movimiento hacia adelante y hacia arriba. Fue el Señor quien animó a Israel para la refriega; y su gloria no debe ser entregada a causas secundarias.
Ay del hombre que insulta al Todopoderoso ofreciéndole menos de lo que le corresponde. "Ebenezer, hasta ahora nos ha ayudado el Señor". Su brazo trae salvación, y de ninguna manera debemos dar Su gloria a otro. Los Ebenezers son Suyos por derecho divino.
Ilustraciones
(1) 'Nos deleita contemplar una larga avenida de árboles. Es delicioso contemplar de un extremo a otro la larga vista, una especie de templo verde, con sus columnas ramificadas y sus arcos de hojas; aun así, mira los largos pasillos de tus años, las verdes ramas de la misericordia en lo alto y los fuertes pilares de misericordia y fidelidad que sostienen tus alegrías. ¿No hay pájaros cantando en esas ramas? Seguramente debe haber muchos, y todos cantan de la misericordia recibida "hasta ahora". '
(2) 'La piedra de Ebenezer fue erigida para conmemorar esa gloriosa liberación; y es interesante notar que se paró en el mismo lugar donde Israel se enfrentó a la gran derrota que llevó a la captura del arca. ¡Qué maravilloso que la historia de la victoria se registrara en la llanura que había sido testigo de una derrota tan aplastante! ( 1 Samuel 4:1 ; 1 Samuel 7:12 .
) En el mismo lugar donde has caído, estarás de pie, porque "Dios puede hacer que estés de pie". Donde hayas sido derrocado, serás más que vencedor. Las rocas que estaban sembradas de hojas otoñales se adornarán con las flores de otra primavera. Donde hayas sembrado la semilla con lágrimas, volverás con tus gavillas.
(3) 'Hubo dos peleas en este campo. En el primero, Israel fue derrotado desastrosamente, sin embargo, a pesar de todas las desventajas, la victoria esta vez es con Israel. Esta reversión de la derrota del pasado también puede aplicarse a nuestros dolores y desilusiones. No hay derrotas irrevocables ni pérdidas que no puedan ser más que recuperadas. Hay infinitas reservas en los propósitos y en la dulzura de Dios para llenar todo vacío y compensar todas las pérdidas.
El gozo divino a menudo se apaga, como una chispa de pedernal, por el fuerte golpe de un dolor agudo en el corazón. Nuestras tristezas y dolores cortan letras profundas en nuestros corazones, que a menudo sangran en el proceso; pero están tallados tan profundamente que, como a veces hacen los lapidarios, Él puede llenarlos de oro ”.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Samuel 7:15". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/1-samuel-7.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Y así vinieron los hombres de Quiriat-jearim, y tomaron el arca del Señor; y lo trajeron a la casa de Abinadab en la colina, y santificaron a Eleazar hijo para guardar el arca del Señor. Y aconteció que mientras el arca estuvo allí en Quiriat-jearim, estuvo allí mucho tiempo; veinte años; y toda la casa de Israel se lamentaba en pos de Jehová. Y Samuel habló a toda la casa de Israel, diciendo: Si os volvéis al Señor con todo vuestro corazón, entonces quitad los dioses extraños y Astarot [Ahora bien, Astarot era la diosa del amor sexual, y la diosa de la fertilidad, y eran , los hijos de Israel adorando a Astarot, y él dijo: Quitad de en medio de vosotros los dioses y a Astarot, y preparad vuestros corazones al Señor, servidle sólo a él, y él os librará de la mano de los filisteos. .
Entonces los hijos de Israel desecharon a los baales y a Astarot, y sirvieron solamente al Señor. Y Samuel dijo: Reúne a todo Israel en Mizpa, y oraré por ti al Señor. Y así se reunieron en Mizpa, y sacaron agua, y la derramaron delante del Señor, y él ayunó en ese día, y dijo: Hemos pecado contra el Señor. Y Samuel juzgó a los hijos de Israel en Mizpa. Ahora bien, cuando los filisteos oyeron que se habían reunido en Mizpa, organizaron el ejército contra ellos.
Y los hijos de Israel tenían miedo de los filisteos. Y dijeron a Samuel: No ceses de clamar por nosotros a Jehová nuestro Dios, que nos libre de mano de los filisteos. Y Samuel tomó un cordero de leche, y lo ofreció en holocausto entero al Señor: y Samuel clamó al Señor por Israel; y el Señor lo escuchó. [Ahora Samuel comenzando a ejercer su ministerio de oración intercesora.
] Y mientras Samuel estaba ofreciendo el holocausto, los filisteos se acercaron a la batalla contra Israel: pero el Señor tronó con gran trueno aquel día sobre los filisteos, y los desbarató; y fueron heridos delante de Israel. Y saliendo los hombres de Israel de Mizpa, persiguieron a los filisteos, y los derrotaron, hasta que llegaron a Bet-car. Entonces Samuel tomó una piedra y la puso entre Mizpa y Sen, y la llamó Eben-ezer, diciendo: Hasta aquí nos ayudó Jehová ( 1 Samuel 7:1-12 ).
La piedra de Ebenezer. La palabra significa "la piedra de ayuda". Ahora cantamos el cántico: "Ven, fuente de toda bendición, a mi corazón para cantar tu alabanza. Los torrentes de misericordia nunca cesan, piden cánticos de alabanza más fuerte". Segundo verso, "Aquí levanto el mío Ebenezer", y probablemente lo has estado cantando toda tu vida. ¿Qué demonios estás criando? "Aquí levanto el mío Ebenezer, aquí por Tu ayuda que viene.
"En realidad, es una piedra conmemorativa, es una especie de piedra de memoria. Aquí coloco la piedra. Dios me ha ayudado hasta ahora. Dios me ha traído hasta aquí.
Ahora, en realidad, eso es algo que podemos colocar todos los días. Tú planteó a Ebenezer: "Bueno, Dios me trajo hasta aquí". Ahora, en eso siempre hay ánimo y esperanza. Porque Dios me trajo hasta aquí para no dejarme. Si Él hubiera querido dejarme, me habría dejado mucho hace tiempo.
Hasta aquí me ha ayudado el Señor. La ayuda del Señor en el pasado es una profecía de la ayuda del Señor en el futuro. El hecho de que Dios me haya ayudado hasta este punto, me da la seguridad de que Él me va a acompañar hasta el final. Porque el Señor completará lo que te concierne, habiendo comenzado una buena obra en tu vida, Él la va a terminar, Él la va a completar. Entonces, a veces es saludable establecer ese memorial "Bueno, Dios me ha traído hasta aquí, seguramente no me va a dejar ahora.
Él no me va a abandonar ahora. Hasta aquí nos ha ayudado el Señor".
Así que este fue el comienzo del cambio de la marea contra los filisteos. Hasta este punto, los filisteos los habían estado golpeando en cada paso, en cada batalla. Ahora, este es el primer cambio de la marea contra los filisteos. los filisteos, y cuando salieron, colocó esa piedra y dijo: "Muy bien, el Señor nos ha ayudado hasta aquí". El primero del comienzo de la obra de Dios para traerles la victoria sobre sus enemigos.
Así como Dios trae victorias en sus vidas, erijan su piedra Eben-ezer, “Bueno, alabado sea el Señor, Él me ayudó hasta aquí.” Piedras que marcan los lugares de victoria y la obra de Dios en mi vida.
Así fueron sometidos los filisteos, y no volvieron más al territorio de Israel: en todos los días de Samuel. Y las ciudades que los filisteos habían tomado de Israel fueron restauradas, desde Ecrón hasta Gat; hubo paz entre Israel y los amorreos. Y Samuel juzgó todos los días de su vida, juzgó a Israel. Y luego pasó de un año a otro en un circuito [Así que era una especie de profeta de circuito.
] e iba de Betel a Gilgal, a Mizpa, y luego regresaba a su casa en Ramá ( 1 Samuel 7:13-17 );
Que es la ciudad moderna de Ram Allah, justo al norte de Israel.
"
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Samuel 7:15". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-7.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Samuel libera a Israel de los filisteos
La narrativa de este capítulo se toma de una fuente diferente a la del relato que precede.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 7:15". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-7.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Todos los días de su vida ] La actitud de Samuel hacia Saúl en los asuntos de ( a ) su sacrificio y ( b ) Amalec muestra que retuvo algo de autoridad incluso después de que Saúl fue elegido rey.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 7:15". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-7.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Samuel comienza a actuar, por su testimonio, sobre la conciencia del pueblo, y a desechar lo que los debilitaba al deshonrar a Dios. Les dice que, si se vuelven a Jehová con todo su corazón, tienen que desechar los dioses extraños y servir solo a Jehová. Una adoración mezclada era intolerable. Entonces Jehová los libraría. El profeta Samuel es ahora el punto de encuentro entre el pueblo y Dios. Dios ahora lo reconoce solo a él.
El arca no se encuentra de nuevo en su lugar hasta que el rey escogido de Dios se establezca en el trono; sólo se coloca enteramente en el orden de Dios cuando el hijo de David gobierna en paz y con fuerza en Jerusalén [1]. Se consulta una vez ( 1 Samuel 14:18-19 ), pero su presencia es sin efecto y sin poder.
Existe, pero en conexión con aquellos en quienes la fe y la integridad ya no se encontraron, de modo que nada resultó de ello. Más bien probó que Dios estaba en otra parte, o al menos que obraba en otra parte.
Pero seguiremos con la historia. A la llamada de Samuel, los dioses extraños son apartados. El pueblo se reúne a su alrededor para que ore por ellos. No ofrecen sacrificio; sacan agua y la derraman sobre la tierra en señal de arrepentimiento (ver 2 Samuel 14:14 ); ayunan y confiesan su pecado. Samuel los juzga allí.
Pero si Israel se reúne, incluso para la humillación, el enemigo inmediatamente se agita en oposición; no tolerará ningún acto que coloque al pueblo de Dios en una posición que lo reconozca como Dios. Los israelitas están alarmados y recurren a la intercesión de Samuel. Samuel ofrece un sacrificio [2], muestra de la entrega total de sí mismo al Señor, y de la relación del pueblo con Él; pero no es antes del arca.
Él ruega a Jehová, su oración es escuchada, y los filisteos son heridos delante de Israel. Y no fue un caso excepcional, aunque no perdieron nada de su formidable carácter, ni de su odio a Israel. Samuel hace descender la bendición de Dios sobre el pueblo, y la mano de Jehová estuvo contra los filisteos todos los días de Samuel.
Las ciudades de Israel fueron restauradas. Hubo paz entre Israel y los amorreos. Samuel juzgó a Israel en Ramá y edificó allí un altar. Todo esto es una posición excepcional y extraordinaria para Israel, en la que dependía enteramente de Samuel, quien, viviendo él mismo como patriarca, como si no hubiera tabernáculo, se convierte, por su propia relación con Dios, por la fe, en sostén y apoyo sustentador del pueblo, que en realidad no tenía otro.
Nota 1
Compare Salmo 78:60-61 ; Salmo 132 . El arca está en conexión con Sion, el asiento de la gracia real. Solo Salomón, como hombre de paz, pudo edificar la casa.
Nota 2
Es decir, un holocausto. Esto es notable. No era sacrificio por el pecado, sino sacrificio que reconocía la relación existente entre el pueblo y Dios. Sólo Cristo, como hemos visto en otra parte, es el verdadero holocausto.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 1 Samuel 7:15". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-samuel-7.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Y Samuel juzgó a Israel todos los días de su vida. - La influencia y el poder supremo de Samuel solo terminó con su vida. Durante un período muy largo, probablemente durante al menos veinte años después de la batalla decisiva de Eben-ezer, Samuel, como "juez", ejerció la autoridad principal en Israel. Por fin llegó el momento en que, convencido por una clara advertencia divina de que era mejor para el pueblo que un rey gobernara sobre ellos, Samuel el vidente, entonces avanzado en años, entregó voluntariamente su alto cargo a favor del nuevo rey, Saúl. ; pero su influencia permaneció, y su autoridad, siempre que eligió ejercerla, parece haber continuado sin disminuir, y en ocasiones trascendentales (ver, por ejemplo, 1 Samuel 15:33 ) encontramos al rey y a la nación sometiéndose a su consejo y expresando su voluntad. .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Samuel 7:15". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-samuel-7.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Guiar a la nación a la manera de Dios
1 Samuel 7:5
Aquí se nos enseñan los pasos sucesivos que deben tomarse si se va a otorgar avivamiento a la Iglesia o al individuo.
1. Unidad . Todo Israel estaba reunido. Se renunciaron a las divisiones y celos de años anteriores.
2. Confesión . El pueblo derramó su corazón ante el Señor.
3. El abandono de los dioses falsos . “Se apartaron de los baales y Astarot y sirvieron solo al Señor”.
4. Oración de intercesión . La única condición del avivamiento es volver a la oración. "No dejes de clamar al Señor nuestro Dios por nosotros".
5. Entrega total , como se establece en el holocausto de Samuel. Entrégate a Dios, y tus pecados filisteos, que asaltan los valles, caerán desconcertados, y levantarás tu Ebenezer.
Así lo probó Israel. Hubo evidencia inmediata de que Dios los había aceptado. Los fenómenos naturales lucharon de su lado. El mismo lugar que había sido el escenario de la derrota se convirtió en el escenario de una gloriosa victoria. Compárese con 1 Samuel 4:1 ; 1 Samuel 7:12 .
Aquí hay un gran estímulo para nosotros, porque en ciertos puntos de nuestra experiencia de vida hemos sido derrotados; pero sólo en estos mismos lugares, cuando se derriben las barreras que han interceptado la ayuda de Dios, seremos más que vencedores.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Samuel 7:15". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-samuel-7.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capítulo S 6: 1-7: 2
1. El consejo de los filisteos ( 1 Samuel 6:1 )
2. El arca en Bet-semes ( 1 Samuel 6:10 )
3. El arca en Quiriat-jearim ( 1 Samuel 6:21 ; 1 Samuel 7:1 )
El arca había permanecido entre los filisteos siete meses. Para ellos fueron meses de sufrimiento y destrucción mortal. Ahora planean deshacerse del arca y de Aquel cuya mano descansaba tan pesadamente para juzgarlos. El consejo de los sacerdotes y adivinos paganos es que el arca debe ser enviada con ofrendas votivas de oro, que representan lo que los había atormentado. Esta era una costumbre pagana, que también ha sido adoptada y practicada por el catolicismo romano, el gran sistema filisteo de la cristiandad.
En las iglesias romanas, especialmente en los santuarios, se pueden encontrar cientos de ofrendas votivas a Dios por aquellos que están sufriendo aflicción para apaciguar la ira de Dios. Es pagano y niega a Aquel que derramó Su sangre por nuestra redención. Y como estos sacerdotes filisteos tenían algún conocimiento del juicio de Dios sobre Egipto, agregaron a su consejo una advertencia que les recordaba a Faraón y Egipto. Su incredulidad y superstición se manifiestan por la forma en que devolvieron el arca. Pero el poder del Creador se ve en el incidente.
“Como resultado, se prueba de manera concluyente que Jehová es el Dios de la Creación, supremo por encima de todos los instintos naturales: las vacas, aunque no están acostumbradas a un yugo, llevan el carro con su carga sagrada directamente lejos de donde están encerrados sus terneros, incluso mientras tras ellos, y tomar el camino recto a Bet-semes, una ciudad sacerdotal cerca de la frontera israelita. Allí, en la frontera, se detienen, todavía bajo los ojos de los príncipes filisteos, en una gran piedra sobre la cual los levitas colocan el arca, y donde las vacas son ofrecidas en holocausto a Jehová.
“Así se les demostró a los filisteos la soberanía de Jehová en los términos precisos que ellos mismos eligieron, - la bondad de Dios enfrentándolos así con lo que debería haberlos apartado de la idolatría para siempre y ponerlos en pie. Pero, después de todo, regresan para adorar al humillado Dagón ”(Biblia numérica).
El arca llega a Bet-semes (casa del sol), el punto más cercano al otro lado de la frontera. Es recibido con mucho regocijo, pero se olvidaron de la santidad de Dios y miraron dentro del arca, y la gente de Bet-semes fue herida. Como Bet-semes era solo un pueblo pequeño, generalmente se considera que el número de muertos que se da en el versículo 19 se modificó por error de un copista. Varias lecturas dan números más pequeños; pero eso es irrelevante.
El arca se traslada de Bet-semes a Quiriat-jearim, "la ciudad de los bosques". Era un lugar humilde donde residió el arca durante veinte años. Fue traído a la casa de Abinadab; su hijo Eleazar (mi Dios es la ayuda) fue apartado para guardarlo. David lo encontró allí ( Salmo 132:6 ). El arca nunca volvió a Shiloh.
7. El regreso a Jehová y la liberación
CAPÍTULO 7: 3-14
1. El mensaje de Samuel y la respuesta del pueblo ( 1 Samuel 7:3 )
2. Reunidos en Mizpa ( 1 Samuel 7:5 )
3. La liberación ( 1 Samuel 7:7 )
Ahora se ve a Samuel comenzando su gran ministerio nacional. El mensaje que trae es el mensaje de arrepentimiento y la seguridad de la fe. Con palabras sencillas se dirigió a la gente, que sin duda estaba preparada para ello por su largo período de humillación. Él exige que su verdadero regreso al Señor sea práctico; los dioses extraños y Astarot deben ser eliminados. Si solo sirven al Señor, vendrá la liberación de las manos de los filisteos.
El mensaje fue obedecido de inmediato. Todo verdadero regreso al Señor debe manifestarse de la misma manera. El verdadero arrepentimiento sin juicio propio y sin entrega es imposible. La súplica sincera y la respuesta sincera del pueblo llevaron a la gran reunión en Mizpa (la torre de vigilancia). Fue un día de humillación y oración. Samuel dijo: "Oraré al Señor por ti". Era el hijo de la oración y el hombre de oración (8: 6; 12:19, 23).
“Samuel entre los que invocan su nombre; clamaron al SEÑOR y él les respondió ”( Salmo 99:6 ). Hubo confesión de pecado y sacaron agua y la derramaron delante de Jehová. Fue un acto simbólico que mostraba la condición desamparada e indefensa de Israel. “Necesitamos morir, y somos como agua derramada por tierra” ( 2 Samuel 14:14 ).
Cuando los filisteos se enfrentaron a ellos, tuvieron miedo y reconocieron la oración como su único refugio y ayuda. “No ceses”, le suplicaron a Samuel, “de clamar por nosotros al SEÑOR nuestro Dios”. Y después ofreció un holocausto completo al Señor. Esta ofrenda representa a Cristo. Entonces Samuel clamó al SEÑOR y el SEÑOR le respondió. Los elementos de un verdadero regreso al Señor y un verdadero avivamiento entre el pueblo de Dios se encuentran en este gran movimiento nacional.
Mientras Samuel ofrecía el holocausto e intercedía por Israel, los filisteos se acercaron. Luego vino la interferencia del SEÑOR. Fue un trueno sobrenatural que desconcertó a los filisteos, y fueron heridos. Israel obtiene una gran victoria. Persiguen al enemigo hasta Beth-car (casa del cordero). Entre Mizpa y Shen se erige como memorial la piedra llamada por Samuel "Ebenezer".
Ebenezer significa "piedra de ayuda". “Ayudé - ¡pero solo 'hasta ahora'! Porque toda la ayuda de Jehová es solo 'hasta ahora', de un día a otro, y de un lugar a otro, no de manera incondicional, ni total, ni de una vez para siempre, independientemente de nuestro comportamiento ”. (A. Edersheim, Historia de la Biblia).
8. Samuel ejerciendo su oficio y su fracaso
Capítulo S 7: 15-8: 3
1. Samuel el Profeta-Juez ( 1 Samuel 7:15 )
2. Su fracaso ( 1 Samuel 8:1 )
Ahora se ve la actividad de Samuel como el gran profeta-juez. Tuvo un circuito de ministerio bendecido, que tiene sus lecciones espirituales para nosotros. Primero visitó Betel (la casa de Dios). El juicio debe comenzar ahí. Cuando Jacob obedeció el llamado divino "Levántate y sube a Betel", enterró a los dioses extraños, los dioses domésticos bajo la encina de Siquem. Así que las cosas malas deben ser desechadas. Luego vino Gilgal (rodando).
Allí se quitó el oprobio de Egipto ( Josué 5 ). Esto es lo que necesitamos, ser liberados del mundo, muertos a él y el mundo muerto para nosotros. Mizpa (torre de vigilancia) fue su tercera estación. Esta es nuestra necesidad constante de estar en guardia y velar contra el enemigo, así como mirar hacia arriba y hacia adelante desde Mizpa hacia ese hogar bendito donde Él está y que seguramente compartiremos con Él.
Esto está representado en Ramá (alturas) donde Samuel tenía su hogar. Pero hay un fracaso. Samuel comete el error de hacer jueces a sus hijos. Debido a que fue juez y profeta y tuvo éxito en ello, sus hijos deben seguirlo en la misma capacidad. Dios no obra por sucesión, ni transmite don y poder de padre a hijo. La llamada “sucesión apostólica” y la autoridad tradicional es una invención y uno de los mayores factores de corrupción del cristianismo.
Solo el Señor puede llamar al servicio y dar dones para el ministerio. Joel y Abías fueron jueces en Beerseba, pero no anduvieron en sus caminos, sino que se desviaron tras las ganancias, y aceptaron sobornos y pervirtieron el juicio. Y esto abrió el camino para la introducción de la monarquía en Israel.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Samuel 7:15". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-samuel-7.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
El Arca encontró su lugar de descanso temporalmente en Guibeá, en la casa de Abinadab. Se pasa un período oscuro de veinte años sin un registro detallado. Por las que parece que durante todo ese tiempo Israel estuvo bajo el dominio filisteo, sin ningún centro de culto definido; porque mientras el Arca descansaba en la casa de un individuo, el Tabernáculo con toda probabilidad fue desmantelado.
Durante este período, Samuel avanzaba desde la juventud hasta la edad adulta y se acercaba a la hora de su liderazgo. Este período fue iniciado por el lamento del pueblo en pos de Dios. De esto se aprovechó Samuel, llamándolos a volver a Él y a desechar todos los dioses extraños.
Obedecieron y luego fueron convocados a Mizpa. Aquí, por una intervención divina directa, el poder de Filistea se rompió y sus ciudades fueron restauradas a Israel. Aquí Samuel erigió un altar y lo llamó Ebenezer.
Esta fue una gran palabra pronunciada a oídos del pueblo: "Hasta ahora nos ha ayudado Jehová". El "hasta ahora" incluía todo por lo que habían pasado, no sólo las victorias, sino también la disciplina y el sufrimiento. Este hombre de clara visión reconoció tanto el hecho del gobierno divino como su método benéfico. Jehová los había ayudado mediante el castigo al dolor por el pecado y mediante ese lamento a liberarse de la opresión.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Samuel 7:15". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-samuel-7.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y samuel juzgó a Israel todos los días de su vida. no solo antes de que Saúl se hiciera rey, sino que después; Porque aunque no tenía el ejercicio del gobierno supremo de la nación, pero podría actuar como un juez bajo Saúl, y escuchar y probar las causas previstas ante él, y ejecutar la justicia y el juicio; y como profeta, enseñó e instruyó a la gente, y reformó los abusos entre ellos; Y además, sostuvo y ejerció su extraordinaria oficina, a la que se levantó de Dios, e incluso lo llevó a él para reprender a Saúl mismo, y para matar a Agag. Los judíos dicen que juzgó a Israel solo trece años, once por él mismo, y dos con Saúl; Pero su gobierno debe ser mucho más grande, su con Saúl se considera cuarenta años, Hechos 13:21.
q seder olam rabba, c. 13. pag. 35. Midrash Tillim APUD ABARBINEL EN LOC. Kimchi en LOC.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 1 Samuel 7:15". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-7.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Vida; como juez único durante veinte años, (Gordon; Du Hamel) y conjuntamente con Saúl hasta que murió, casi 100 años, uno o dos años antes que el desafortunado rey. Saúl lo puso al mismo nivel que él; (cap. xi. 7.) y continuó siendo considerado como el oráculo de Israel desde que tenía unos cuarenta años; (Calmet) o no sobrevivió mucho tiempo a la elección del nuevo rey, (Menochius) como Tirinus, Sanctius, etc.
, reducir su reinado a dos años, permitiendo treinta y ocho a Samuel, de modo que ambos llenaron el espacio de cuarenta años, Hechos xiii. 20. La vida de Samuel, sobre esta suposición, no excederá mucho los sesenta, y debe haber llegado al poder en sus primeros años de vida, cap. xii. 2. (Haydock) &mdash- Este versículo no es prueba de que el presente libro fue escrito mucho después de la época de Samuel. (Du Hamel)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Samuel 7:15". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-samuel-7.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
EL ARCA EN QUIRIATH-JEARIM.
1. Vinieron los de Chiriath-jearim—“La ciudad de los bosques”, también Quiriath-baal ( Josué 15:60; Josué 18:14; 1 Crónicas 13:5). Esta era la ciudad más cercana a Beth-semes, ubicada sobre una colina; ésta era la razón del mensaje ( 1 Crónicas 6:21), y la razón por qué fué elegida para la comodidad de las personas que dirigían su rostro hacia el arca ( 1 Reyes 8:29; Salmo 28:2; Daniel 6:10). metiéronla en casa de Abinadab—Por qué no fué llevada en seguida a Silo, donde quedaban el tabernáculo y los vasos sagrados, es difícil entender. santificaron a Eleazar su hijo—Como no era levita, fué apartado, pues, sólo para ser guardián del lugar.
2. desde el día que llegó el arca a Chiriath-jearim pasaron muchos días, veinte años—Aparece en la historia subsiguiente, que un período mucho más largo pasó antes de su final partida desde Quiriath-jearim (2 Samuel 6; 1 Crónicas 13). Mas todo ese largo tiempo había pasado, cuando los israelitas empezaron a revivir de su triste estado de decaimiento religioso. La toma del arca por los filisteos había producido una indiferencia general por su pérdida, o por su recuperación. toda la casa de Israel lamentaba en pos de Jehová—Entonces fueron persuadidos, sin duda por la influencia de las exhortaciones de Samuel, a abandonar la idolatría, y a volver al culto nacional del verdadero Dios.
3-6. LOS ISRAELITAS, POR MEDIO DE SAMUEL, SE ARREPIENTEN EN MIZPA.
3-6. habló Samuel a toda la casa de Israel—Una gran reforma nacional se efectuó por la influencia de Samuel. Disgustados por la esclavitud extranjera, y ansiando la restauración de la libertad e independencia, estaban predispuestos a las impresiones saludables; y convencidos de sus errores, renunciaron a la idolatría, y el restablecimiento de la fe de sus padres fué inaugurado en una gran reunión pública, celebrada en Mizpa, en Judá. El “sacar agua y derramarla delante de Jehová”, parece haber sido un acto simbólico, por medio del cual, en nombre del pueblo, Samuel declaró su sentido de corrupción nacional, de su necesidad de aquella purificación moral de la cual es símbolo el agua, y de su sincero deseo de derramar sus corazones en arrepentimiento ante Dios. juzgó Samuel a los hijos de Israel en Mizpa—Al tiempo de la muerte de Eli, Samuel no podía tener más de veinte años de edad; y aunque su carácter y posición le habrían dado fuerte influencia, no parece que antes hubiera hecho más de lo que solían hacer los profetas. Ahora entró en los deberes de magistrado civil.
7-14. MIENTRAS ORA SAMUEL, LOS FILISTEOS SON VENCIDOS.
7-11. oyendo los Filisteos, etc.—El carácter y la importancia de la convención nacional en Mizpa, eran debidamente apreciados por los filisteos. En ella veían el creciente espíritu de patriotismo religioso de los israelitas, que sería capaz de arrojar de ellos el yugo de dominación filistea; y ansiosos de aplastar este espíritu desde el principio, hicieron una repentina incursión, mientras los israelitas estaban en su celebración solemne. Desprevenidos para una resistencia, los israelitas imploraron a Samuel que suplicara la interposición divina para salvarlos de sus enemigos. Las oraciones y sacrificio del profeta fueron contestados con una tormenta de truenos y relámpagos tan tremenda, que los atacantes, aterrados, fueron confundidos y huyeron. Reconociendo los israelitas la mano de Dios, se arrojaron valerosamente sobre el enemigo que tanto habían temido, e hicieron tan inmenso estrago, que las filisteos por mucho tiempo no se restablecieron de este desastroso golpe. Esta brillante victoria aseguró la paz e independencia a Israel durante veinte años, como también la restitución del territorio dominado.
12. tomó luego Samuel una piedra, y púsola entre Mizpa y Sen—en un lugar abierto entre la ciudad y “el peñasco” (alguna roca, o peñasco bien conocido en la región). Un pilar grande de piedra se levanto como monumento de su victoria ( Levítico 26:1). Se cree que el nombre—Ebenezer—“piedra de ayuda”—fué escrito sobre ella.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 7:15". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-samuel-7.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 7Vers. 1, 2. EL ARCA EN QUIRIATH-JEARIM.
1. Vinieron los de Chiriath-jearim-“La ciudad de los bosques”, también Quiriath-baal (Jos 15:60; Jos 18:14; 1Ch 13:5-6). Esta era la ciudad más cercana a Beth-semes, ubicada sobre una colina; ésta era la razón del mensaje (1Ch 6:21), y la razón por qué fué elegida para la comodidad de las personas que dirigían su rostro hacia el arca (1Ki 8:29-35; Psa 28:2; Dan 6:10). metiéronla en casa de Abinadab-Por qué no fué llevada en seguida a Silo, donde quedaban el tabernáculo y los vasos sagrados, es difícil entender. santificaron a Eleazar su hijo-Como no era levita, fué apartado, pues, sólo para ser guardián del lugar.
2. desde el día que llegó el arca a Chiriath-jearim pasaron muchos días, veinte años-Aparece en la historia subsiguiente, que un período mucho más largo pasó antes de su final partida desde Quiriath-jearim (2 Samuel 6; 1 Crónicas 13). Mas todo ese largo tiempo había pasado, cuando los israelitas empezaron a revivir de su triste estado de decaimiento religioso. La toma del arca por los filisteos había producido una indiferencia general por su pérdida, o por su recuperación. toda la casa de Israel lamentaba en pos de Jehová-Entonces fueron persuadidos, sin duda por la influencia de las exhortaciones de Samuel, a abandonar la idolatría, y a volver al culto nacional del verdadero Dios.
3-6. LOS ISRAELITAS, POR MEDIO DE SAMUEL, SE ARREPIENTEN EN MIZPA.
3-6. habló Samuel a toda la casa de Israel-Una gran reforma nacional se efectuó por la influencia de Samuel. Disgustados por la esclavitud extranjera, y ansiando la restauración de la libertad e independencia, estaban predispuestos a las impresiones saludables; y convencidos de sus errores, renunciaron a la idolatría, y el restablecimiento de la fe de sus padres fué inaugurado en una gran reunión pública, celebrada en Mizpa, en Judá. El “sacar agua y derramarla delante de Jehová”, parece haber sido un acto simbólico, por medio del cual, en nombre del pueblo, Samuel declaró su sentido de corrupción nacional, de su necesidad de aquella purificación moral de la cual es símbolo el agua, y de su sincero deseo de derramar sus corazones en arrepentimiento ante Dios. juzgó Samuel a los hijos de Israel en Mizpa-Al tiempo de la muerte de Eli, Samuel no podía tener más de veinte años de edad; y aunque su carácter y posición le habrían dado fuerte influencia, no parece que antes hubiera hecho más de lo que solían hacer los profetas. Ahora entró en los deberes de magistrado civil.
7-14. MIENTRAS ORA SAMUEL, LOS FILISTEOS SON VENCIDOS.
7-11. oyendo los Filisteos, etc.-El carácter y la importancia de la convención nacional en Mizpa, eran debidamente apreciados por los filisteos. En ella veían el creciente espíritu de patriotismo religioso de los israelitas, que sería capaz de arrojar de ellos el yugo de dominación filistea; y ansiosos de aplastar este espíritu desde el principio, hicieron una repentina incursión, mientras los israelitas estaban en su celebración solemne. Desprevenidos para una resistencia, los israelitas imploraron a Samuel que suplicara la interposición divina para salvarlos de sus enemigos. Las oraciones y sacrificio del profeta fueron contestados con una tormenta de truenos y relámpagos tan tremenda, que los atacantes, aterrados, fueron confundidos y huyeron. Reconociendo los israelitas la mano de Dios, se arrojaron valerosamente sobre el enemigo que tanto habían temido, e hicieron tan inmenso estrago, que las filisteos por mucho tiempo no se restablecieron de este desastroso golpe. Esta brillante victoria aseguró la paz e independencia a Israel durante veinte años, como también la restitución del territorio dominado.
12. tomó luego Samuel una piedra, y púsola entre Mizpa y Sen-en un lugar abierto entre la ciudad y “el peñasco” (alguna roca, o peñasco bien conocido en la región). Un pilar grande de piedra se levanto como monumento de su victoria (Lev 26:1). Se cree que el nombre-Ebenezer-“piedra de ayuda”-fué escrito sobre ella.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 7:15". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-samuel-7.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
1 Samuel 7:1 . Santificó a Eleazar, un levita, para guardar el arca. Las personas santas eran consagradas por la imposición de manos y por los sacrificios, al igual que Samuel, también levita. Abinadab parece haber envejecido o muerto. Todos los sacerdotes fueron purificados nuevamente antes de tocar los vasos sagrados.
1 Samuel 7:2 . Lamentado por el Señor; porque habían vuelto a oír de la fama de su arca. Pero la primera obra del arrepentimiento es desechar nuestros ídolos y nuestros pecados.
1 Samuel 7:3 . Ashtaroth. Ver Jueces 10:6 ; Josué 23:7 .
1 Samuel 7:6 . El agua derramada ante el Señor indica contrición de corazón y pureza de propósito.
1 Samuel 7:7 . Los filisteos. Leemos, Sir 46:18, que los tirios se unieron a ellos contra los israelitas. Tenían motivos para execrar su error; para todos los que se entrometen con Sion, se entrometen con ella para su daño.
1 Samuel 7:9 . Samuel tomó un cordero lechal y se lo ofreció. Esto lo hizo como un profeta inmediatamente inspirado por Dios. Esto hizo Elías en el monte Carmelo cuando no había ningún sacerdote presente.
1 Samuel 7:10 . Tronó. Ver Josué 10:10 ; Jueces 4:15 . Baldwin, cuando iba a tomar Damasco, fue rechazado por una terrible tormenta. La oscuridad, la lluvia y los truenos fueron tan tremendos que lo indujeron a poseer la mano del cielo. Gesta Dei, & c. pag. 849, en Harmer, vol. 2.
1 Samuel 7:12 . Samuel tomó una piedra y la llamó EBEN-EZER; es decir, "la piedra de la ayuda", cuando Israel no tenía otra ayuda. Las victorias más brillantes que el cielo confirió a los hebreos no las logró un brazo de carne.
1 Samuel 7:13 . Los filisteos no volvieron más a la costa de Israel durante la vida de Samuel; prueba suficiente de que escribió su propia historia.
1 Samuel 7:16 . Fue de año en año. Los hombres buenos y grandes no deben ser localizados. Daniel dice, "muchos correrán de un lado a otro, y el conocimiento aumentará en la tierra". Las personas dotadas de excelencias divinas son tesoros nacionales. Se construyeron altares en Betel, Gilgal y Mizpa, así como en Ramá. Este versículo fue probablemente una lectura marginal, que se abrió camino en el texto. Ver 1 Samuel 7:13 .
REFLEXIONES.
Samuel, llamado por Dios a una obra divina, la había llevado a cabo desde la juventud hasta la madurez; y en el transcurso de veinte años, trabajando sin ruido ni ostentación, había logrado revivir en toda la nación el amor por la religión de sus padres. Y tan pronto como el pueblo comenzó a reformar su moral y a apreciar la piedad, Dios comenzó a eliminar su aflicción, a prosperar sus asuntos y a enriquecerlos con todas las bendiciones del pacto.
Poco a poco se sacudieron todo yugo y, bajo el mando de David, hicieron del Éufrates la frontera de su imperio, como el Señor había prometido. Qué bendición es un hombre de Dios para un reino. Él es el regalo del cielo; y de más valor que cualquier otro regalo.
Samuel, para dar efecto al bien que se había hecho en las diversas ciudades de Israel y perfeccionar la reforma, siguiendo el ejemplo de Moisés y Josué antes de su muerte, convocó al pueblo en Mizpa, una ciudad central, para la renovación de el pacto nacional con Dios. Esta fue una medida sabia y saludable; los obligó por juramento a desechar a los dioses extraños que acechaban entre ellos; y los unió a la religión probando su dulzura y descubriendo su gloria.
Después de un acto de devoción tan solemne procedente del corazón del pueblo, los asuntos temporales y espirituales de Israel siempre habían tenido éxito. Qué prueba de la fidelidad de Dios a su palabra; y qué base de confianza para los creyentes de todas las edades sucesivas. Feliz si los cristianos pudieran adoptar algún medio de naturaleza similar para revivir el espíritu e impresionar a las naciones con la gloria de su religión.
Los filisteos, al enterarse de esta convocación, tomaron la alarma, se juntaron en armas e invadieron la tierra; porque la culpa es siempre sospechosa y la tiranía siempre es celosa. Y observe cómo actuó el Señor por su pueblo. Les dejó temer, les permitió llorar por un momento; Permitió que se ejercitara su fe, si era consciente de su palabra, habiendo prometido defender la tierra mientras el pueblo asistía a las fiestas nacionales.
Luego, con ira, tronó desde los cielos contra el viejo y duro opresor; luego asustó su alma con el miedo y el terror de su brazo. Entonces la multitud asustada huyó confundida; y los hebreos temblorosos, aventurándose a recoger las armas que el enemigo había arrojado, los persiguieron hasta la fortaleza de Bet-car. ¿Quién dijo que Dios había abandonado a su pueblo? ¿Quién dijo que debemos confiar siempre en un brazo de carne y no en la fidelidad de Dios? Aquí hay una gran victoria en sí misma: y aún mayor como la promesa del ascenso de Israel a una gloria incomparable en el este.
Debemos hacer memoriales de las misericordias del Señor. Si del Jordán se sacaron doce piedras porque el Señor había espantado al arroyo; si se levantaran piedras conmemorativas del pacto en Gilgal; Samuel, sabiamente conforme a la orden de la providencia, estableció su Ebenezer en Mizpa; resolvió que esta piedra engrosaría los trofeos de su Dios y sería un monumento de instrucción nacional para Israel. Y cuántos Ebenezers puede levantar la iglesia cristiana, cuando considera las liberaciones de la Roma pagana y cristiana, cuyas cadenas eran más pesadas que las de los Filisteos sobre Israel; y cuando ella, gloriosa de considerar, ve a los muchos Samuels a quienes Dios ha levantado en su propio pecho.
Y cuántos Ebenezers puede levantar todo cristiano experimentado, cuando considera las muchas liberaciones que Dios ha obrado para su alma, y cuántas veces ha sido salvo en la hora de la tentación, la aflicción y la angustia.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 7:15". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-samuel-7.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y Samuel juzgó a Israel todos los días de su vida.
Ver. 15. Y Samuel juzgó a Israel. ] Siendo una persona mestiza, un profeta y un juez, como entre los paganos, Anio fue
“ Rex idem hominum Phoebique sacerdos. ”- Virg.
Saúl era el juez ordinario y Samuel el extraordinario.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Samuel 7:15". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-samuel-7.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Derrocamiento de los filisteos
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 7:15". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-7.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y Samuel juzgó a Israel todos los días de su vida, tomando decisiones en asuntos difíciles y proponiendo medidas en beneficio del pueblo incluso cuando Saúl había sido nombrado rey.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 7:15". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-7.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Los hombres de Quiriat-jearim responden al llamado para llevar el arca allí. No se dice cómo fue transportado, ni si fueron los levitas quienes asistieron. Ni siquiera se nos dice si Abinadab, a cuya casa fue llevada el arca, era un levita, aunque parece que debe haberlo sido, ya que santificó a su hijo para guardar el arca. Cualquiera que sea el caso, sin embargo, parece evidente que se le dio el debido respeto al arca, porque permaneció allí durante veinte años sin ninguna señal del disgusto de Dios. No fue hasta que David reinó que se cambió su ubicación ( 2 Samuel 6:1 ).
Sin embargo, durante este tiempo, cuando Dios estaba virtualmente confinado a un lugar privado, Israel estaba en un estado laxo y poco rentable, lo que permitía una mezcla de idolatría junto con un leve reconocimiento de Dios. Sin duda, fue la obra de la gracia de Dios lo que los despertó a lamentarse por el Señor, es decir, a sentir el hecho de haber dejado en gran medida al Señor fuera y permitido la entrada de los ídolos. Samuel, el hombre de Dios, está listo para en esta ocasión, aunque todavía era un joven cuyo ministerio sólo era apreciado a medias por Israel.
Él le dice a Israel que si hay una realidad en su regreso al Señor, que se deshagan de los ídolos que habían adoptado y sirvan solo al Señor. Esto tuvo un efecto real, porque dejaron a sus dioses extraños, los baales y Astarot, y le dieron su lealtad solo al Señor. Al menos, esta fue la acción pública que tomaron y le dio ocasión a Samuel para buscar profundizar algún trabajo en el alma del pueblo.
Pide una reunión de la gente en Mizpa, que significa "atalaya", porque en el pasado no habían mirado y se encontraron bajo el dominio filisteo. Su reunión es para que Samuel pueda apelar al Señor públicamente en su nombre.
Sacaron agua y la derramaron ante el Señor. El significado de esto se ve en 2 Samuel 14:14 : "Tenemos que morir, y somos como agua derramada por tierra, que no se puede volver a recoger". Esta fue una confesión ante el Señor de que su condición era tal que no podían recuperarse.
Su ayuno habla además de su juicio propio, es decir, de abstenerse de satisfacer sus apetitos naturales. Cuando haya realidad en un ejercicio como este, Dios obrará con pura gracia a favor de su pueblo. No es que estas cosas tengan mérito en sí mismas, sino que son una confesión genuina de que no merecemos nada de Dios. Luego obra a favor de los que no tienen poder.
Los filisteos, al enterarse de esta reunión de Israel, están alarmados y militantes. Satanás siempre odia la idea de que los creyentes busquen unidos la misericordia de Dios, y rápidamente suscitará oposición. Por supuesto, Israel había sufrido antes una derrota humillante a manos de los filisteos (cap. 4:10), y está asustado ante la demostración de la fuerza filistea. Por lo tanto, ahora van a la batalla sin una audaz confianza en sí mismos, sino con la súplica de que Samuel no deje de orar a Dios por ellos.
Este espíritu de humillación y dependencia de Dios no dejará de traer la intervención de Dios. Sin embargo, Samuel no solo ora, sino que ofrece un cordero como un holocausto a Dios. Por supuesto, esto tipifica el sacrificio del Señor Jesús, que es la única base sobre la cual se nos da cualquier título de bendición de Dios.
Según la ley, no era obra de los levitas ofrecer sacrificios, sino de los sacerdotes. Pero habiendo fallado gravemente el sacerdocio, Dios de esta manera inusual expuso la vergüenza de los sacerdotes y proporcionó la ayuda necesaria a Israel. Más tarde, Saúl se obligó a sí mismo y ofreció un holocausto porque Samuel no había venido a él tan rápido como él quería (cap. 13: 9-14), pero este fue un acto de impaciencia carnal, no la dirección de Dios, y Samuel le dijo que por por eso su reino no continuaría.
Los filisteos llegaron al ataque cuando Samuel estaba ofreciendo el cordero. Si el enemigo nos ataca en un momento en que dependemos conscientemente del precioso sacrificio de Cristo, no habrá duda de su derrota. No fue la fuerza de Israel la que obtuvo la victoria ese día, sino la intervención de Dios al tronar con un gran trueno sobre los filisteos. Uno puede imaginar cómo repentinos y tremendos truenos, muy cercanos, enviarían escalofríos de miedo a los corazones de los hombres valientes. Esto, por supuesto, los frustró y sembró la confusión en sus filas, por lo que Israel no tuvo dificultad en obtener una victoria decisiva.
Después de la victoria de Dios sobre los filisteos en nombre de Israel, Samuel tuvo cuidado de evitar que Israel se regocijara con tal victoria, porque cuando todo estuvo hecho, colocó una piedra conmemorativa, llamándola Eben-ezer, "la piedra de ayuda", que no deben olvidar que el triunfo se obtuvo únicamente con la ayuda del Señor. Si bien su actitud fue agradecida, también fue subyugada en el reconocimiento de "Hasta ahora nos ha ayudado el Señor". En cuanto al futuro, deben recordar que solo pueden esperar Su ayuda si reconocen honestamente Su autoridad y dependen de Su misericordia.
Los filisteos, habiendo sido rechazados, ya no están tan ansiosos por tomar la ofensiva contra Israel, y la mano de Dios estuvo manifiestamente a favor de Israel contra los filisteos todos los días de Samuel. ¡Cuánto poder hay en la intercesión genuina de un hombre! "La oración eficaz y ferviente del justo vale mucho" ( Santiago 5:16 ).
Este es un tipo precioso de la mediación del Señor Jesús. También pudieron recuperar las áreas que los filisteos les habían quitado antes, desde Ecrón hasta Gat. Ambas eran ciudades fronterizas, lo que las convirtió en objeto de controversia, pero en realidad eran de Israel. Los filisteos continuaron viviendo en ellos, aunque tributarios de Israel, como es el caso de la Franja de Gaza ahora en 1990.
También se menciona el hecho de la paz entre Israel y los amorreos. Estos eran habitantes de las tierras altas de Israel que habían sido sometidos a tributo, no siendo expulsados de la tierra. La intercesión de Samuel fue evidentemente efectiva también en este caso, para preservar la paz.
Toda su vida desde la juventud fue el juez de Israel. Por su fe y fidelidad constantes y laboriosas, se destaca entre todos los personajes de las Escrituras. Había adoptado un plan general de viaje que tiene un significado espiritual útil para nosotros. Cada año iba en un circuito, primero a Beth-el, que significa "la casa de Dios". La casa de Dios, es decir, los intereses de Dios en relación con su pueblo, debemos esperar con razón que se nos dé el primer lugar. Hoy la casa de Dios está compuesta por todos los creyentes, y cuidarlos y tener comunión con ellos es de vital importancia si queremos prosperar espiritualmente.
Gilgal fue su siguiente parada. Este es un complemento negativo de la verdad positiva de la casa de Dios. Gilgal significa "rodar", lo que significa que Dios hizo rodar el oprobio de Israel al salir de Egipto a Canaán, por medio de la circuncisión, el corte de la carne ( Josué 5:2 ). Por lo tanto, esto implica un serio juicio propio, la autodisciplina que siempre es necesaria si queremos preservar la unidad piadosa entre los santos en la asamblea de Dios.
Mizpah siguió esto. Hemos visto que su significado es "atalaya". Aunque hayamos aprendido la autodisciplina en cierto grado, el enemigo es lo suficientemente astuto como para atacar si no estamos en guardia: vigilar sus artimañas es un elemento vital de la verdadera vida cristiana (ver 1 Corintios 16:13 ).
Finalmente, su regreso fue a Ramá, que significa "altura", donde estaba su morada adecuada, como también debería ser para nosotros, porque habla de nuestra posición "en Cristo" muy por encima del nivel de la tierra, como sentados "en los cielos. "( Efesios 2:6 ), nuestra verdadera esfera de vida y bendición. Por lo general, Samuel estaba haciendo realidad prácticamente para sí mismo la realidad de lo que era verdad doctrinalmente. Que seamos más como él en este sentido. Allí construyó un altar al Señor, símbolo de una relación vital con Dios basada en el valor del sacrificio de Cristo.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Samuel 7:15". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-samuel-7.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
El arca con Abinadab
1 Samuel 7:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Cubrimos un período de veinte años, en el que el Arca estuvo al cuidado de la Casa de Abinadab, a cargo de su hijo, Eleazar.
Deseamos enfatizar solo una cosa: La santificación de Eleazar para guardar el Arca.
1. El significado más completo de la palabra "santificado". Los filisteos habían sufrido a manos del arca, porque estaban contaminados con iniquidad. Por esta causa, el Arca significaba desastre y no bendición. El mismo Señor que bendice a los justos, maldice a los injustos. Por esto la ira de Dios se revela desde el cielo contra toda injusticia de los hombres.
Si Eleazar iba a "guardar" el Arca, tenía que ser limpiado de toda iniquidad. Aun así es hoy. "Sed limpios, los que lleváis los vasos del Señor", es tan aplicable a nosotros como a Eleazar. En la Segunda Epístola a Timoteo leemos acerca de ser "santificados, y idóneos para el uso del Maestro, y preparados para toda buena obra". ¿Cómo pueden las manos inmundas sostener cosas limpias y santas?
La palabra "santificado", sin embargo, significa más que "limpieza". También significa "separados". Para ser usados por el Maestro debemos estar separados de las cosas de este mundo. "Salid de en medio de ellos y apartaos, dice el Señor, * * y yo os recibiré". Los que quieran servir al Señor no deben tener comunión con las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien reprenderlas.
La palabra "santificado" tiene un tercer significado; significa "dedicación". Ser "santificado" no es sólo estar limpio y separado; debe ser totalmente suyo. Es una vida puesta en el altar del servicio, obediente a su voluntad. Así fue santificado Eleazar.
2. El significado más completo de la palabra "guardar". Eleazar fue santificado para poder guardar el arca del Señor. ¡Qué consagrado y sagrado encargo se convirtió en el suyo! que bendito servicio.
Dios le había dado a Eleazar una santa encomienda. Se había puesto a su cargo algo que valía más que la vida. Él era responsable de la seguridad del Arca del Señor. Debía quedarse con lo que le fue dado a su cargo.
Se nos ha confiado una confianza similar. Las palabras, incluso ahora, resuenan en nuestros oídos: "Oh Timoteo, guarda lo que se te ha encomendado". ¿Y qué se le comprometió a Timoteo? Fue la Palabra del Evangelio la que predicó. No es de extrañar que el Apóstol fuera tan solemne en su cargo, cuando dijo: "Te encomiendo delante de Dios, que vivifica todas las cosas, y delante de Cristo Jesús, quien ante Poncio Pilato fue testigo de una buena confesión; que guardes este mandamiento. sin mancha, irreprensible, hasta la aparición de nuestro Señor Jesucristo ".
No es de extrañar que el Apóstol instara a Timoteo a evitar balbuceos profanos y vanos, y las oposiciones de la ciencia falsamente así llamadas.
A Eleazar se le dio para guardar el arca del Señor. A nosotros nos es dado guardar la Palabra del Señor. Entonces, qué responsabilidad más sagrada es la nuestra. Debemos entregarnos por completo a estas cosas. Debemos demostrar que somos buenos ministros de Cristo, alimentados por las palabras de la fe y de la buena doctrina.
Nuestro encargo es mantener la fe y pelear una buena batalla. Algunos han hecho naufragio de la fe, pero a nosotros, como a Timoteo, se nos insta a continuar en todo lo que hemos aprendido, incluso en las Sagradas Escrituras que son inspiradas por Dios.
I. LAMENTAR DESPUÉS DE DIOS ( 1 Samuel 7:2 )
1. Volviendo sus ojos hacia Dios. Israel se había apartado del Señor. Por eso Dios la había herido con derrota a manos de los filisteos. Por esta razón, también, el enemigo había tomado el Arca. Ese fue un gran golpe para la Casa del Señor. El hecho de que Dios parecía haberlos abandonado, los hizo despertar a la sensación de sus propios vagabundeos. Sus pecados pesaban sobre ellos. Cuando el Arca, sin embargo, fue devuelta, se regocijaron al verla. De una forma u otra, se sintieron más seguros cuando sabían que Dios estaba con ellos. Así fue como volvieron una vez más sus ojos hacia Él.
2. Lamentándose por el Señor. No solo necesitamos buscar al Señor, sino buscarlo con lágrimas de confesión y arrepentimiento. Si venimos con las manos manchadas de sangre y de iniquidad, el Señor no puede oírnos. Es en vano buscarlo a menos que nos lamentemos por él. Sólo el corazón hambriento lo encuentra. Entonces encontraréis al Señor cuando le busquéis "con todo vuestro corazón". David encontró misericordia solo cuando su oración respiraba los anhelos de su espíritu quebrantado. Si Israel simplemente se hubiera vuelto hacia el Señor, sin ningún sentido de su pecado y sin lamentaciones consecuentes, nunca lo habría encontrado.
El fariseo que buscaba al Señor, jactándose de su bondad, no pudo encontrar audiencia con él. El publicano que se golpeaba el pecho y se declaraba pecador, halló misericordia.
II. CONDICIONES DE BENDICIÓN ( 1 Samuel 7:3 )
Es notable para nosotros lo cerca que las palabras de Dios a Israel, a través de Samuel, coinciden con las palabras que él nos ha dicho. Se le presentaron tres cosas a Israel como condiciones sobre las cuales el Señor los bendeciría.
1. Se les ordenó que se apartaran de sus dioses extraños. Aquí hay algo muy vital para nosotros. No podemos acercarnos a Dios a menos que primero abandonemos nuestros malos caminos y nuestros malos pensamientos. El arrepentimiento ocupa un lugar muy importante en la vida de los santos que buscan una bendición del cielo. Es imposible para nosotros llevar a la nueva vida las vestiduras de la vieja. Debemos, más bien, despojarnos del viejo con sus deseos, antes de que podamos esperar vestirnos del nuevo.
2. Se les ordenó volverse al Señor con todo su corazón. Ningún asunto a medias fue suficiente. Recuerda que Dios escudriña el corazón. No le importan las apariencias externas, por muy religiosas que parezcan. Quiere autenticidad, una limpieza y un afecto profundamente arraigados; Quiere el corazón. ¿No has leído: "Hijo mío, dame tu corazón"? Cristo dijo que si no perdonáis de corazón a vuestros enemigos, tampoco os perdonará vuestro Padre Celestial.
El cristianismo no se debe usar como se usa nuestra vestimenta, en el exterior. Serán los resortes internos de nuestro ser.
3. Se les ordenó que solo le sirvieran a Él. Recordamos la forma en que fue escrito, " Elija usted hoy a quién habéis de servir , oa los dioses a quienes sirvieron vuestros padres, cuando estuvieron al otro lado del río, oa los dioses de los Araorites, en cuya tierra habitáis: pero en cuanto a mi casa y yo serviremos al Señor ".
Este es un asunto solemne. En estos días de locura filosófica, muchos buscan servir a un dios que sus padres nunca conocieron; algunos buscan servir al dios de los modernistas y niegan al único Señor Dios y nuestro Salvador Jesucristo; otros buscan servir al dios de Mammón, inclinándose ante los placeres mundanos y los diversos deseos.
Aquí tenéis la Palabra de nuestro Señor: "Nadie puede servir a dos señores; porque o aborrecerá a uno y amará al otro, o se aferrará al uno y despreciará al otro. No podéis servir a Dios y a Mamón". ( Mateo 6:24 ).
III. EL CAMINO DE ACERCARSE A DIOS ( 1 Samuel 7:4 )
Por fin había llegado el momento en que Samuel vio que los Hijos de Israel estaban listos para entrar en la presencia del Santo.
1. Habían obedecido la voz del Señor y habían rechazado a los baales y Astarot; también habían cumplido el mandamiento y habían aprendido a servir únicamente al Señor.
La oración es el acercamiento del corazón a Dios. La base de ese enfoque es, por lo tanto, la base de la oración aceptable. Hay un pequeño verso que dice: "Si en mi corazón contemplo la iniquidad, el Señor no me escuchará". Cuando alguien trata de llegar a la presencia de Dios con manos o corazones inmundos, el Señor no lo escucha. Nuestro Dios es un Dios santo, y su cámara de presencia no está abierta a los impíos.
En el día de la rebelión de Israel, el Señor dijo: "Cuando vengáis a presentaros ante Mí, ¿quién ha pedido esto de vuestra mano para pisar Mis atrios?" Luego añadió: "Cuando extendáis las manos, esconderé de vosotros mis ojos; sí, cuando hagáis muchas oraciones, no oiré; vuestras manos están llenas de sangre".
Por tanto, ¿buscaríamos entrar en la presencia de Dios? Entonces debemos ser lavados y limpios. Debemos desechar la maldad de nuestras acciones.
2. Había llegado el momento de la oración. Samuel dijo: "Reúne a todo Israel en Mizpa, y yo oraré por ti al Señor". Qué bendición es cuando encontramos que el camino de acceso está abierto para nosotros y podemos acercarnos al Señor en oración. Si hay jóvenes que sienten, cuando oran, que hay un muro inexpugnable entre ellos y el Señor, que recuerden esta lección; deben quitar el mal de sus propias vidas; deben preparar sus corazones para servirle sólo a Él, y luego, limpiados por la Sangre de Cristo y así revestidos de la justicia Divina, encontrarán el camino abierto a través de la oración para acercarse incluso al Lugar Santísimo.
IV. UNA SEVERA PRUEBA DE FE ( 1 Samuel 7:7 )
1. Satanás siempre se opondrá a aquellos que buscan servir al Señor plenamente. Fue cuando los hijos de Israel buscaron el rostro de Dios, habiéndose limpiado de sus ídolos, que los filisteos subieron contra ellos. Aquí hay una lección que debemos aprender. Si alguien busca seguir al Señor plenamente, surgirán obstáculos de inmediato. Si los Hijos de Israel buscan en obediencia atravesar el Mar Rojo, el Faraón y sus ejércitos los seguirán para destruirlos.
Cuanto más nos esforzamos por servir solo a Dios, más intentará Satanás desviarnos de nuestra fidelidad.
2. Israel tenía un miedo innecesario. Cuando los hijos de Israel oyeron que los filisteos venían contra ellos, tuvieron mucho miedo. Recordaron la terrible paliza que habían recibido de sus manos, no hace mucho. Conocían la fuerza y la destreza del enemigo y tenían miedo.
Bien, podrían haber tenido miedo si no hubieran dejado a los baales y Astarot y se hubieran puesto de todo corazón a servir al Señor. Ahora necesitaban no temer. Dios nunca abandonará a los que confían dignamente en él. Recordamos cómo dijo Cristo: "Soy yo; no temas". Si Dios está con nosotros y por nosotros, ¿quién contra nosotros?
Los malvados nunca pueden prevalecer contra aquellos que están escondidos con Cristo en Dios. Están tan seguros como Él está seguro. Su vida está escondida en Su vida; y porque él vive, ellos también vivirán.
3. Buscando la fuente de ayuda. A Samuel Israel le dijo: "No ceses de clamar al Señor nuestro Dios por nosotros, que nos salvará de la mano de los filisteos". Israel sabía que no podían salvarse a sí mismos. Habían llegado al final de sus propias fuerzas. No confiaban ni en los caballos ni en los jinetes. Buscaron al Señor. Pidieron Su salvación.
Qué lección es todo esto para nosotros. Vivamos en el lugar de la oración exitosa y viviremos en el lugar de la victoria asegurada.
V. ORACIÓN Y SACRIFICIO ( 1 Samuel 7:9 )
1. El único acercamiento del hombre a Dios. Ya hemos descubierto que el pueblo de Dios debe acudir en oración ante Él con manos limpias y corazón puro. Sin embargo, esto de ninguna manera sugiere que haya algún acercamiento a Dios aparte de la Sangre de Cristo. Dios exige incluso a los que vienen con un holocausto que, además de eso, sean limpios. No es que agreguemos algo a la cruz de Cristo a modo de expiación por el pecado.
Sin embargo, insistimos en que la gracia no es excusa para el libertinaje; y el que ha sido limpiado por la Sangre de Cristo debe demostrar su confianza con su vida. Si suplicamos la Sangre y, sin embargo, continuamos caminando en nuestra propia voluntad y camino, demuestra que nuestra confianza en la Sangre es más una formalidad que una relación de corazón.
2. Samuel ofreció un holocausto y luego clamó al Señor. Cuando nos presentemos ante el Señor, vengamos siempre a través de la Sangre. Cristo dijo: "Nadie viene al Padre sino por mí". Incluso los mejores de nosotros no somos santos, aunque no estemos viviendo en pecado intencional, y no sepamos nada que pueda condenarnos. Sin embargo, no nos atrevemos a decir que no hemos pecado, ni tampoco nos atrevemos a decir que no tenemos pecado.
No había entrada al Lugar Santo aparte de la sangre. Tampoco había entrada al Lugar Santísimo aparte de la sangre. Caín trató de venir a Dios sin ninguna ofrenda de sangre, pero fue rechazado, y su ofrenda apestaba en las narices de Dios.
3. Leemos que Samuel clamó al Señor y el Señor lo escuchó, Dios siempre escucha cuando se cumplen plenamente las condiciones de la oración verdadera. El oído del Señor no está menos dispuesto a oír que su mano para ayudar. Gracias a Dios que tenemos a Uno que no se cierra a sí mismo de las necesidades de su pueblo. Vive para los que le aman y confían en él.
VI. EBENEZER ( 1 Samuel 7:12 )
1. Una maravillosa victoria. Mientras Samuel ofrecía el holocausto, los filisteos se acercaron para pelear contra Israel; pero el Señor tronó con gran trueno aquel día sobre los filisteos. No hay una derrota posible cuando los cristianos están, por así decirlo, con la mano sobre el holocausto. Incluso los baales no podían maldecir a Israel, mientras él estaba con la mano sobre la ofrenda.
Hay un pequeño verso en Apocalipsis, donde dice: "Lo vencieron por la Sangre del Cordero y por la palabra de su testimonio".
2. Darle a Dios la gloria. Samuel no buscó ninguna gloria debido a la victoria de Israel. Él había hecho la oración y había sacrificado el holocausto, pero no recibió ni la más mínima alabanza. Asegurémonos de darle a Dios la gloria, porque, si no hubiera sido por Él, nuestras vidas no hubieran conocido más que la derrota. Nuestros triunfos son Suyos, nuestras conquistas son Suyas. La verdad es que del Señor es la victoria.
Aparte de Cristo no podemos hacer nada, pero para el que cree, todo es posible.
3. Ebenezer. La palabra significa "Hasta ahora nos ha ayudado el Señor". Hasta ahora; es decir, hasta este momento, el Señor ha estado con nosotros. ¿Qué significa esto en nuestras vidas? Significa que debemos detenernos y contar nuestras bendiciones, para que podamos alabar a Dios. Significa que deberíamos, por así decirlo, erigir una piedra de recuerdo como un memorial de la bendición recibida.
Hay algo más, sin embargo, muy vital para nosotros en la palabra Ebenezer. A mí me parece que dice: Hasta ahora el Señor nos ha ayudado, y nos ayudará hasta que acabe nuestro día. El que ha trabajado, trabajará. Nuestras bendiciones pasadas siempre pueden seguir siendo la base de nuestro pedido de bendiciones futuras. Dios no nos ayudará hoy y nos dejará varados mañana. Él es el mismo ayer, hoy y siempre.
VII. UN PERIODO DE DESCANSO ( 1 Samuel 7:13 )
1. Los filisteos fueron sometidos. ¿No es posible que tengamos la misma victoria sobre todos los poderes de las tinieblas? ¿No es nuestro Señor un Señor ascendido y sentado? ¿No está Satanás y todos los poderes del enemigo bajo Sus pies? ¿Por qué entonces no deberíamos ser vencedores?
La expresión "los filisteos fueron sometidos" debe ser nuestra todos los días del año. Si está bajo los pies de Cristo, pongámoslo bajo los nuestros.
2. No volvieron más a la costa de Israel. Mientras Samuel vivió, los filisteos dejaron en paz a Israel. ¿No hay un lugar de victoria continua? ¿No podemos tener una victoria tan contundente y abrumadora, por medio de la fe y sobre los poderes de las tinieblas, que ellos, por puro desánimo, nos dejarán en paz? Este fue, al menos, el caso en los días de Samuel.
3. Israel recibió de nuevo todo lo que había perdido a causa de sus pecados. Las mismas ciudades que los filisteos habían tomado de Israel fueron restauradas, desde Ecrón hasta Gat.
No pensemos que el Israel de hoy, que ha sido tan golpeado por sus pecados, nunca volverá a tener paz. Los árabes y los judíos están, en este mismo momento, peleando por la tierra que Dios le dio a Israel. Los árabes sostienen esa tierra de la misma manera que los turcos alguna vez la tuvieron, porque Israel ha pecado. Sin embargo, cuando Israel regrese a Dios, toda la tierra que le fue dada a Abraham será restaurada al propio pueblo de Dios.
UNA ILUSTRACIÓN
Abinadab descubrió que el Arca de Dios era el río de bendición que Israel había perdido.
En la región de White Mountain hay un lugar llamado Lost River, que es muy visitado por turistas. Es un estrecho barranco lleno de rocas gigantes. La teoría es que un pequeño río fluyó una vez aquí, pero una gran convulsión de la superficie de la tierra provocó un deslizamiento de tierra que enterró el río. Un arroyo entra y sale entre las rocas, pero este no es, según se dice, el río original. Obtienes un rastro de eso en la Cámara del Silencio.
El guía lo lleva a través de muchas grietas, baches y cavernas hasta que llega a una cueva donde le pide que se quede quieto y escuche. Al principio solo se escucha el rugido de una pequeña catarata formada por el arroyo al caer sobre las rocas cercanas. Pronto, sin embargo, te das cuenta de un leve sonido plateado de agua que gotea, que llega desde las profundidades muy por debajo de tus pies. Eso, te dice el guía, es el Río Perdido.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en 1 Samuel 7:15". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/1-samuel-7.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
13-17 En este gran avivamiento de la verdadera religión, el arca no fue trasladada a Silo ni colocada en el tabernáculo en ningún otro lugar. Este desprecio por las instituciones levíticas mostró que su significado típico constituía su principal utilidad; y cuando esto se pasaba por alto, se convertían en un servicio sin vida, que no podía compararse con el arrepentimiento, la fe y el amor a Dios y al prójimo.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Samuel 7:15". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-7.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Samuel juzga a Israel con fidelidad y éxito ( 1 Samuel 7:15 ).
El cargo de juez de Samuel después de la liberación de Israel de los filisteos se pasa por alto muy brevemente, porque el libro no es una historia de Samuel o de Saúl, sino de las liberaciones y el reinado de YHWH. Note el doble énfasis en la justicia y la piedad, Samuel juzgó a Israel y construyó un altar a YHWH. Este último sería un sustituto del Tabernáculo.
Análisis.
a Y Samuel juzgó a Israel todos los días de su vida ( 1 Samuel 7:15 ).
b Y fue de año en año en circuito a Betel, Gilgal y Mizpa ( 1 Samuel 7:16 a).
c Y juzgó a Israel en todos esos lugares ( 1 Samuel 7:16 b).
b Y su regreso fue a Ramá, porque allí estaba su casa ( 1 Samuel 7:17 a).
a Y allí juzgó a Israel, y edificó allí un altar a YHWH ( 1 Samuel 7:17 b).
1 Samuel 7:15
" Y Samuel juzgó a Israel todos los días de su vida".
Y el cargo de juez de Samuel continuó entonces "todos los días de su vida". Primero fue como Juez único, luego en asociación con sus hijos ( 1 Samuel 8:1 ) y finalmente en su vejez como guía profética de Saúl, hasta que Saúl cayó. Compárese con 1 Samuel 7:6 . Aquí el énfasis está más en su actividad como guía espiritual y moral,
1 Samuel 7:16
' Y iba de año en año en circuito a Betel, Gilgal y Mizpa; y juzgó a Israel en todos esos lugares. '
En cumplimiento de su cargo de juez, realizó un circuito regular a Betel, Gilgal y Mizpa. Betel estaba a unas 8 millas al norte de Jerusalén, Gilgal estaba en el valle del Jordán, no lejos de Jericó, y aparentemente fue el lugar donde por un tiempo se erigió el Tabernáculo cuando las incursiones filisteas habían comenzado nuevamente bajo el reinado de los hijos de Samuel y de Saúl. (Ver 10: 8. Esto probablemente se debió a que estaba fuera del alcance de los filisteos que no se aventuraron tan lejos) y Mizpa probablemente estaba a unas 4 millas al noroeste de Jerusalén.
Por lo tanto, se observará que, si bien muchas de las tribus habían respondido a su llamado a las armas y lo vieron como su profeta, Samuel no actuó en general como juez directo sobre ellas. Él estaba allí para guiar y arbitrar si lo necesitaban. Su cargo de juez directo parece haber sido sobre un área bastante limitada, aunque, por supuesto, estando disponible para todos si lo deseaban (compare a Débora en Jueces 4:4 donde juzgaba 'entre Ramá y Betel' a 'todo Israel', y pidió a Barak que actuara como líder de guerra de Zabulón y Neftalí, con la ayuda de algunas de las otras tribus).
1 Samuel 7:17
" Y su regreso fue a Ramá, porque allí estaba su casa, y allí juzgó a Israel, y allí edificó un altar a YHWH".
Pero su base principal estaba en Ramá, donde ahora vivía. Y fue allí donde juzgó a Israel cuando no estaba en circuito, y fue allí donde construyó un altar a YHWH. En ausencia del Tabernáculo, esto era muy necesario. (El Tabernáculo claramente había dejado de funcionar en este momento, porque Samuel había estado obligado por un voto a servirlo mientras aún existía). De hecho, bien pudo haber establecido un santuario de tienda alrededor del altar para actuar como sustituto durante todo el tiempo que fue juez.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Samuel 7:15". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-samuel-7.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(15) Y Samuel juzgó a Israel todos los días de su vida. (16) E iba de año en año en circuito por Betel, Gilgal y Mizpa, y juzgaba a Israel en todos aquellos lugares. (17) Y su regreso fue a Ramá; porque allí estaba su casa; y allí juzgó a Israel; y edificó allí un altar al SEÑOR.
Este relato de la administración de Samuel es breve, pero sumamente honorable. Su circuito anual para la búsqueda de las cosas por sí mismo, muestra su gran vigilancia; y el altar que edificó al Señor, prueba su misericordioso trato con el cielo. Sin duda, como Samuel era un hijo de la oración, su hombría se distinguió eminentemente por una vida de oración, y que su gran influencia y autoridad surgieron de la comunión íntima y la comunión que tenía con Dios.
El Espíritu Santo lo ha clasificado entre los dignos de la fe y, por lo tanto, nos ha dado autoridad para decir que fue por la fe que subyugó reinos, obró justicia y obtuvo promesas. Hebreos 11:32 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Samuel 7:15". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-samuel-7.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Samuel juzgó a Israel , etc. Porque aunque Saúl fue rey en los últimos días de Samuel, Samuel no dejó de ser juez, hecho así por el extraordinario llamado de Dios, que Saúl no pudo destruir; y, por tanto, Samuel a veces, en grandes ocasiones, aunque no habitualmente, ejerció el cargo de juez después del comienzo del reinado de Saúl; y se unen los años del reinado de Saúl y Samuel, Hechos 13:20 .
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 7:15". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-samuel-7.html. 1857.
El Ilustrador Bíblico
Y Samuel juzgó a Israel con todos los dardos de su vida.
El juez profeta
En la esperanzadora emergencia del lamento de Israel por Jehová, “Samuel habló a toda la casa de Israel”; y la palabra clara y luminosa, y el acto sabio de ese día y de los días siguientes, nos lo muestran como digno de ser profeta del Señor y juez o gobernante de un gran pueblo. Los grandes soldados han sido admirados por la forma en que han aprovechado la negra y sangrienta oportunidad de una crisis en una batalla para sumergirse en una carnicería más exitosa; pero, ¿qué mejor que el rápido y oportuno giro del tiburón y se abalanza sobre su presa que casi se escapa? ¿Cuánto más elevado y exigente qué dones y poder más elevados es el acto de aquel que ve y aprovecha la oportunidad de sacar a una nación de su casi ruina, e incluso antes de que llegue el momento de la entrega ve la flor de la esperanza floreciendo entre las ruinas? Tal fue el acto de Samuel en este pasaje; y tal en nuestros días la esperanza y la hazaña de Cavour y Victor Emmanuel, que previeron y posibilitaron el crecimiento de la Italia unida, en un momento en que los sacerdotes y soldados habían llevado a la Italia de la historia a una degradación que solo los soldados y sacerdotes conocen. el camino hacia. Es de suma importancia que comprendamos los arreglos de Samuel para la recuperación nacional y apliquemos los principios involucrados de la manera más piadosa e inteligente posible.
1. Nótese, entonces, que el primer gran acto de Samuel en su carácter de profeta-juez fue llamar al pueblo a una completa limpieza religiosa y moral: religiosa en el sentido de que se les exigía que repudiaran la idolatría que había en sus vidas y se oponían a la adoración de Jehová; y moral en el sentido de que el culto a Baal y Astarté era licencioso, degradante; viciosos en la sociedad y profanos ante su Dios.
Samuel exigió esto de ellos, además de "lamentarse por el Señor". Israel necesitaba la verdadera adoración del Dios puro. Pureza de corazón, templanza de espíritu, castidad de cuerpo, justicia los unos para con los otros; estas cosas, destinadas por el amor de Dios, son Su verdadera adoración; Éstas eran las verdaderas formas de quitarles los ídolos falsos y inmundos que Dios aborrecía. Entonces tenemos que aprender. Llorar por Dios; sé arrepentido y contrito; pero apunta también a la semejanza de Dios.
Llora por tus pecados, pero muestra la verdadera contrición que busca ser como Dios; que dice: "Me levantaré e iré a mi padre". Recuerda que el invasor estaba en la tierra; los contaminadores del santuario aún en los lugares sagrados. Un soldado "patriota" podría haber ganado renombre mediante expediciones militares y asaltos al territorio conquistado; pero el día oscuro de los jueces-soldados se había ido. Ahora había un hombre líder que prefería la pureza de su país a la prosperidad de ella, y hubiera preferido ver morir a su nación antes que hacerla prosperar con el trabajo y el salario de la iniquidad.
Por eso los llamó a una purificación nacional. Pero la llamada de Samuel está destinada a ser para nosotros. Porque no es el único deber de una nación convocar a sus escuadrones y bandas armadas en tiempos de peligro nacional o ansiedad internacional. Tampoco es menos que una blasfemia enviar ejércitos invocando al "Dios de las batallas", olvidando que antes de la barbarie del hombre derramando sangre humana en la guerra, Dios era un Dios de pureza, y debe ser recordado en la guerra y la contienda, y antes conflicto y matanza, como el Dios de justicia, que exigirá el derramamiento de sangre injusta o negligentemente a manos de aquellos que la han derramado para clamar a Él desde la tierra.
2. El siguiente gran acto de Samuel como profeta-juez fue convocar al pueblo a una gran asamblea de oración. Tan claramente puso el deber de consagración a Dios por encima de todas las cosas que, en lugar de deliberaciones militares, en lugar de celebrar un gran consejo de guerra, les dijo: “Reúnen a todo Israel en Mizpa, y yo oraré por ti a la Señor." Pero este poderoso acto de penitencia y oración fue bruscamente perturbado.
Como los dragones reales y preláticos, que se precipitaron por la ladera de la montaña contra las reuniones de los Covenanters escoceses, para manchar los brezos con su sangre, los filisteos marcharon rápidamente hacia Mizpa contra sus afluentes indefensos. Evidentemente, los israelitas no habían hecho ninguna preparación militar; y todos parecían amenazar con que la reunión de oración y purificación terminaría en una masacre horrible, como muchas reuniones similares en la época cristiana.
El único corazón valiente que había era el de Samuel. El padrino fue el más valiente. La penitencia llevó a la oración, la oración a la victoria y la victoria a la alabanza. Ese es el camino seguro de nuestra alma. La característica destacada del día en relación con Samuel es una que se muestra repetidamente en su vida, y ese es su carácter de intercesor. Oró con esperanza cuando todo era sombrío y presagio, y no lo hizo porque o cuando no podía hacer nada más.
No actuó como lo hacemos con tanta frecuencia; no hizo de la oración un último recurso, pero ante todo clamó al Señor. Fue para la oración que reunió al pueblo, y fue mientras pronunciaba su peculiar clamor de ferviente intercesión que se escuchó la voz del trueno del Señor. Tampoco, al pensar en las oraciones de Samuel y la penitencia del pueblo y su eficacia, debemos olvidar el instructivo contraste que hay entre este día de triunfo inesperado y el día de la batalla en el mismo lugar; cuando, a pesar de la presencia del arca y todos los acompañamientos divinamente ordenados de su misterio cuando dirigía los ejércitos de Israel, no había nada más que desastre, deshonra y muerte.
Bajo Samuel, sin el arca, ni el sacerdote, ni ningún símbolo de la presencia de Dios, los enemigos de Israel fueron destruidos y el pueblo arrepentido fue liberado. La diferencia estaba en la penitencia; en el establecimiento de sus corazones hacia el Señor en contrición y oración. Icabod fue la palabra que puso fin al día de confiar en el arca; pero Ebenezer coronó el día de la penitencia y la oración.
3. El siguiente gran acto de Samuel como profeta-juez fue consolidar la reforma y la prosperidad mediante un juicio justo y sistemático. "Iba de año en año en circuito a Betel, Gilgal y Mizpa, y juzgaba a Israel en todos esos lugares". Era demasiado sabio para no saber, y demasiado devoto para no recordar, que una tierra dejada solo con un éxito militar, y que se regocija principalmente por el daño infligido a sus rivales políticos, sería siempre una tentación para sí misma y se expondría más. y más a los peligros de la ambición burlona y la aventura.
La historia está llena de ejemplos de esto. La ambición gobernará a la nación militar y la avaricia a la comercial, sin tener en cuenta al Dios de la justicia en ninguna de las dos. Pero al juzgar por Dios, testificar regularmente de la presencia de la ley de Dios mientras recorría los diversos distritos, Samuel evitó que la penitencia del pueblo fuera solo fugitiva, "como la nube de la mañana y como el rocío temprano", y se protegió de los peligros de su enorme liberación de la opresión extranjera.
Concentre la verdad de esto en el rango más pequeño de su propia vida privada y desarrollo personal. Porque es posible que la penitencia, aunque sea fugaz, y las grandes bondades de Dios se conviertan en ocasiones de mayor condenación. Y esta gracia de conocer al Señor y las revelaciones de Él mismo a Sus sinceras almas no son espasmódicas, interjeccionales y poco confiables; porque “Su salida está preparada como la mañana; y vendrá a nosotros como la lluvia, como la lluvia tardía y temprana a la tierra.
”Consolide su penitencia en piedad, su agradecimiento por la liberación en devoción sincera y buenas acciones regulares. Vaya, rodee su naturaleza y dedique todo y cada poder a la adquisición de la "santidad, sin la cual nadie verá al Señor". ( GB Ryley. )
Samuel el juez
Samuel es un modelo espléndido de autoridad santificada. Así como el monte Gedeón se eleva con una majestuosidad majestuosa y majestuosa sobre esa amplia meseta en la que luego se desenvolvió la fortuna de la monarquía judía, así su fuerte carácter puro se eleva en una magnífica sublimidad por encima de la época voluble y egoísta en la que vivió. Él era el tipo más alto de gobernante. Hay dos clases de autoridad, la que se sostiene por la fuerza de las armas y la que se sostiene por la fuerza del carácter.
Samuel tenía el último; el primero es difícil de conseguir y difícil de mantener. Es posesión de tiranos. En estos últimos días hemos tenido una ilustración sorprendente de estos dos tipos de poder en el Zar de Rusia y el difunto ex Emperador de Brasil. Cierto escritor, al comentar la vida del primero, dice: “Nadie en el mundo es un monarca tan grandioso y, sin embargo, nadie en el mundo de hoy es más miserable.
Sabe que el espíritu del nihilismo se extiende por todos sus vastos dominios, teme ver en cada rostro la mirada de un asesino. Pasemos ahora al otro cuadro, Dom Pedro, durante muchos años el amado y confiable emperador del pueblo brasileño, el amigo de los oprimidos, el emancipador del esclavo, el patrón de las artes y las ciencias, que estuvo dispuesto cuando su pueblo había se convirtió, a través de su propia influencia generosa y entrenamiento, maduro para una forma republicana de gobierno, para abdicar de su trono y marcharse sin quejarse al exilio.
La suya era una autoridad resultante del carácter. Tenía un trono dentro de un trono que no podía ser tocado o derrocado por las vicisitudes de una civilización en progreso. La influencia del último de los emperadores brasileños, como la influencia del último de los jueces de Israel, se dejará sentir a lo largo de generaciones sucesivas. El poder autoritario de un carácter fuerte y continuo es un hecho familiar para todos nosotros.
Samuel gobernaba en virtud de lo que era en sí mismo, y era lo que era debido a su formación inicial y al continuo crecimiento de su carácter. Me gustaría decir algunas palabras sobre esta continuidad de justicia. Por regla general, los hombres y mujeres que tienen la mayor influencia en el mundo de hoy son aquellos cuyos caracteres morales se han construido desde su juventud. No quiero decir nada que pueda desanimar a aquellos que han emergido de los salvajes excesos de la juventud a una hombría comparativamente fuerte e influyente.
Pienso en hombres como Augustine, John Bunyan, John Newton y John Gough, quienes, habiendo salido del horno ardiente de la disipación, andaban entre sus semejantes y, a pesar de las terribles cicatrices de su carácter y del olor a fuego sobre sus prendas, ejerció una poderosa influencia para el bien y ejerció una autoridad moral en el mundo que podría haber sido imposible si, como Timothy y St.
Anthony y Eduardo VI de Inglaterra llevaron una vida de rectitud inquebrantable. Y, sin embargo, estos hombres pueden considerarse excepciones a la ley general de influencia. La teoría de la avena salvaje está totalmente equivocada, la afirmación de que debes ser un libertino y un pródigo antes de poder ser un príncipe entre los hombres es el evangelio del diablo. No tengo ninguna duda de que el diablo se excede a sí mismo y se engaña a sí mismo, pero en cualquier transacción entre usted y él, tiene más cabeza que usted.
Si le da una hipoteca sobre su vida en los primeros días, estará bastante seguro de que le sacará el doble de la cara de su nota antes de que termine con usted. Muchos hombres reformados, muchos convertidos, se ven obligados a lamentarse hoy, como lo hizo Job, porque "las iniquidades de su juventud" lo poseen. El pecado es perdonado, pero el cuerpo discapacitado, la voluntad debilitada, la influencia debilitada, el pensamiento de aquellos que han sido descarriados por su ejemplo, deben permanecer con él.
Chaucer, "el brillante heraldo de la canción inglesa", un hombre de habilidades incomparables, no logró ser el poder que podría haber tenido debido a sus primeros pecados. Gritó repetidamente en su lecho de muerte: “¡Ay de mí que no puedo recordar y anular estas cosas; ¡pero Ay! continúan de hombre a hombre y no puedo hacer lo que deseo ”. Recibí una carta de uno de estos desafortunados hace solo unos días.
Durante muchos años ha cedido a la tentación. Una y otra vez se ha esforzado por romper con la esclavitud de su vida pasada, pero hasta ahora ha sido en vano. Él dice: “He estado en un deslizamiento cuesta abajo desastroso durante las últimas semanas; nada malo más que la disipación, que debería ser un delito, especialmente para mí. Pecar y tratar de arrepentirme parece ser mi suerte. ¿Por qué no puedo ser salvo? La diferencia entre un carácter que se ha convertido en una fuerza madura a partir de la bondad y la pureza tempranas y lo que resulta de una conversión repentina y violenta después de años de excesos debilitantes es como la diferencia entre la estalactita y el carámbano: se parecen mucho, se parecen mucho. están formados por las mismas fuerzas de la naturaleza; pero el uno lleva muchos años formándose y el otro crece de noche.
Mantenga el carámbano en las condiciones adecuadas de temperatura y permanecerá, como la estalactita, sólido y hermoso; pero cambia esas condiciones, pon las dos juntas bajo el calor abrasador del sol, y la creación de una noche se mudará, mientras que el depósito de muchos años será fuerte y sólido todavía. El príncipe entre los hombres que es el mayor poder moral del mundo de hoy, el hombre que más puede hacer para moderar y guiar las pasiones de sus semejantes, el que mejor puede ayudar a los débiles y animar a los débiles, y que impresiona a sus semejantes. El carácter de la época en que vive, es el hombre que, como Samuel, puede mirar hacia atrás a través de la madurez, la juventud y la niñez, en una vida que ha sido limpia y verdadera. ( CA Dickinson. )
Samuel el gobernante
Otros libros - las obras de grandes hombres y poseídos de gran mérito - se han escrito para el uso de príncipes en formación para un trono; pero con preferencia a todos ellos, si fuéramos tutores de un príncipe, deberíamos elegir la Biblia; y como modelo para los gobernantes, aquel cuyo nombre está al comienzo de este capítulo. América se jacta de su Washington; Inglaterra su Hampden; Escocia su Wallace; Grecia y Roma sus patriotas o reyes patriotas; pero entre los pocos hombres ilustres cuyas hazañas brillan en los anales y cuyos nombres son embalsamados en el corazón de las naciones, donde, en toda la historia, sagrada o profana, hay uno tan eminentemente apto para gobernar como Samuel, que presenta tan notable combinación de poder mental, el más puro patriotismo y la más alta piedad?
1. Fue un gobernante patriota.
(1) Su objeto no era la posesión del poder, aquello por lo que tantos reyes y estadistas han recurrido a los más mezquinos recursos. ¡Cuán vilmente abandonó Enrique IV la causa sagrada por la que, con su pluma blanca bailando en medio de la lucha, había llevado a menudo a sus seguidores a la batalla! Y de aquel que abrazó el papado para ganar París, y, con su alegre capital, el reino y la corona de Francia, a aquellos que por soborno han comprado cargos más mezquinos, qué sacrificios de conciencia, virtud y verdad se han ofrecido en el santuario del poder! Los crímenes que algunos han cometido para ganarlo no han tenido paralelo, salvo los que otros han cometido para retenerlo.
A diferencia de ese gran viejo romano que arrojó el timón del estado y se retiró para arar sus acres paternos, cuántos ha visto el mundo aferrándose al poder como un hombre que se ahoga en una tabla; y retener su posesión, recurriendo a los medios más deshonrosos y viles! Con este propósito, una y otra vez se hundió la espada de Joab en el corazón de un rival; para apuntalar su trono, Carlos I, en Stratford, entregó el cuello de un amigo devoto al hacha del verdugo; para asegurar sus lugares y apaciguar a una multitud enojada, un ministerio británico envió a un almirante de la flota a la turba y lo colgó delante del sol; y Richelieu, un cardenal de la Iglesia y primer ministro de Francia, dispuso que sus ejércitos sufrieran una derrota ignominiosa, sin escrúpulos, en lugar de que él perdiera su lugar,
Con la política torcida que han perseguido para ganar o retener lugar y poder, ¡qué cosas viles han hecho los grandes hombres y qué cosas malas han hecho los buenos! Un contraste más sutil con el carácter general de los príncipes y los estadistas y, ya sea que ocuparan un lugar alto o bajo, de los gobernantes de este mundo, no podemos imaginarnos que el que presenta Samuel. El lugar, el honor y el poder lo buscaban a él, no él a ellos. Se convirtió en juez de Israel, o su gobernante, por llamado de Dios; y cuando, sin respeto por sus canas y largos años de honorable y exitoso servicio, un país ingrato lo llamó a renunciar a su cargo, como el sol que parece más grande en su puesta, nunca parece tan grande, tan grandioso, como en el últimas escenas de su vida pública.
2. Su objeto no era su propio engrandecimiento personal. “ L'etat, c'est moi ” (“El Estado, soy yo”), decía Luis XIV a quien por casualidad hablaba en su presencia de los intereses del Estado. Una imagen sorprendente la de alguien que, aunque llamado "el grande", era una encarnación de las peores pasiones de la naturaleza humana: el egoísmo, el orgullo, la crueldad despiadada, la ambición insaciable y la lujuria abominable. por su propia mano, que cualquier dejado por Bossuet, o Massillon, o los otros aduladores de un tirano sanguinario y perseguidor implacable de la herencia de Dios.
No nos encontramos con tales escenas bajo el gobierno de Samuel. A diferencia de las que habían precedido o iban a seguir, la espada durmió en su vaina todos los días de Samuel, excepto esa gran batalla que inauguró su reinado y fue ganada por sus oraciones. Bajo su gobierno —el mismo Samuel el más alto ejemplo de ello— floreció la piedad; la corriente de la justicia corría pura; se respetaron los derechos de todas las clases; la propiedad privada estaba a salvo; y las cargas públicas, presionando a la ligera, fueron fácilmente soportadas por un pueblo próspero.
Me imagino, cuando los ancianos describieron la vida feliz y tranquila que llevaban en los buenos días de Samuel, cuántos sintieron que cuando sus padres clamaron por un rey, en esa ocasión, como dijo el viejo obispo Latimer de otro, la vox populi era más bien la vox diaboli que la vox Dei, la voz del diablo que la voz de Dios.
2. Samuel era un gobernante piadoso, además de patriota. Parecería que en los tiempos más rudos de la antigüedad siempre se levantaba un altar cerca del trono; y que una parte indispensable de todo palacio era la capilla, donde aquel ante quien otros se arrodillaban, se arrodillaba ante Dios; y aprendió a recordar que había Uno por encima de él cuyo trono cubría el suyo; en cuyo propiciatorio los reyes tenían que buscar misericordia; cuyas leyes iban a formar la regla, y su gloria el fin principal de su gobierno.
Simplemente el vicegerente de Dios, y sin rey, Samuel no tenía lugar en Israel; el palacio, si así se le puede llamar, era el tabernáculo, donde Dios habitaba entre las cortinas del lugar santo. Ningún guardia armado protegía a la persona, ni un bello séquito acompañaba los pasos de Samuel. Ninguna pompa de realeza perturbó la manera sencilla de su vida, ni lo distinguió de otros hombres; sin embargo, junto a su casa en Ramá se levantó lo que proclamaba a toda la tierra el carácter personal de su gobernante, y los principios sobre los cuales debía conducir su gobierno. De una manera que no debe confundirse, Samuel asoció el trono con el altar; poder terrenal con piedad; el bien del país con la gloria de Dios.
“Juzgó a Israel”, se dice, “todos los días de su vida, y fue de año en año en circuito a Betel, Gilga y Mizpa, y juzgó a Israel en todos estos lugares; y su regreso fue a Ramá, porque allí estaba su casa, y allí juzgó a Israel, y allí ”, se agrega,“ edificó un altar al Señor ”. Ese altar tenía una voz que ningún hombre podía confundir. De una manera más expresiva que la proclamación hecha por la voz de los heraldos reales con tabardos pintados y trompetas sonoras, proclamó a las tribus de Israel que la piedad debía ser el carácter y la voluntad de Dios la regla de su gobierno.
Qué ejemplo presenta Samuel a nuestros magistrados, nuestros jueces, nuestros miembros del parlamento, a todos los que tienen autoridad, y cómo deben rezar todos los que aman a su Dios y a su país para que cada puesto de honor y de confianza pública pueda ser ocupado por un hombre. del tipo de Samuel! La religión es la raíz del honor; la piedad es el único fundamento verdadero del patriotismo; y la mejor defensa de un país, un pueblo criado en piedad, de tal virtud, energía y alta moral, que, animados con un coraje que los eleva por encima del miedo a la muerte, pueden ser exterminados, pero no pueden ser sometidos. .
No es, como algunos alegan, nuestra sangre, con su feliz mezcla de elementos celtas, sajones y escandinavos, sino la religión de nuestra isla: nuestras Biblias, nuestras escuelas, nuestros sábados, nuestras iglesias y nuestros hogares cristianos. -que, más que cualquier otra cosa y que todas las cosas, ha formado el carácter de sus habitantes; ya eso, más que al genio de sus estadistas, oa sus flotas y ejércitos, Gran Bretaña le debe su prosperidad sin igual y la paz que se ha instalado durante cien años ininterrumpida en sus costas bordeadas por el mar. ( T. Guthrie, DD )
El juez en circuito; o religión en los negocios
En todo Estado mucho depende de la debida administración de la justicia, y es de primera consecuencia mantenerla incorrupta. Es con el cuerpo político como con el individuo. Deben tenerse en cuenta las leyes secundarias que influyen en la salud y contribuyen a nuestra aptitud para el desempeño de las funciones ordinarias. Si no respetamos las leyes de la dieta, el ejercicio y la ventilación, mediante las cuales se conserva la salud, nos volvemos incapaces de realizar nuestro trabajo, la economía interna se trastorna y todos los miembros del cuerpo sufren.
En la sociedad existen principios que regulan el orden y la prosperidad, que no se pueden dejar de lado impunemente. Si se descuida o pervierte la administración de justicia, la libertad y la religión deben sufrir seriamente. Pero cuando se revive la religión, es de gran importancia poner todos los asuntos civiles bajo su influencia purificadora. Sin esto, las ceremonias religiosas servirían como mantos para el pecado y la libertad excusaría el libertinaje.
Fue, por lo tanto, el gran negocio de Samuel, cuando por la bendición de Dios recuperó la piedad y restableció el orden nacional, liberar el tribunal de la corrupción y convertirlo en respeto y pavor en toda la tierra. El gobierno civil de Israel fue peculiar. Tenía su origen en Dios y era una institución tan divina como la Iglesia misma. Jehová era su legislador y rey, tanto en la Iglesia como en el Estado.
Como la Iglesia y el Estado eran coextensivos en Israel, los levitas adquirieron una gran participación en la administración de justicia. En los días de David, leemos que seis mil de los levitas eran oficiales y jueces ( 1 Crónicas 23:4 ), además del número empleado en el servicio del tabernáculo. Los miembros del Estado estaban sujetos a la ley de la Iglesia y los miembros de la Iglesia eran ciudadanos.
El error religioso era criminal en el derecho civil. La idolatría era traición, porque Dios era su rey. Las ofensas contra la sociedad estaban sujetas a la censura eclesiástica y separaban a los culpables de la congregación del Señor. Las dos formas de gobierno eran mutuamente útiles e interdependientes. El renacimiento de la piedad purificó el Estado y los oficiales espirituales llevaron a los gobernantes a la reforma. Samuel era un levita y estaba consagrado al santuario por las circunstancias de su nacimiento.
Pero también destituyó altos cargos civiles debido al cargo en el que fue ascendido providencialmente. Ofició como sacerdote y gobernó como juez. Samuel fue un juez recto y piadoso. Existe el peligro de separar al funcionario del carácter personal, y siempre que se hace esto, el individuo resulta gravemente herido. Ha habido hombres buenos que han sido malos jueces y hombres malos que han sido jueces respetables.
Existe otro peligro al que está expuesto un juez, cuando se ve tentado a complacer sus sentimientos personales mientras está sentado, donde se debe emitir un juicio imparcial. Se registra de Arístides, uno de los nombres más brillantes de la antigua Grecia, y un hombre a quien sus contemporáneos le otorgaron el título de "el Justo", que cuando era juez entre dos particulares, "uno de ellos declaró que su adversario había herido mucho a Arístides.
De este modo, esperaba despertar los sentimientos personales del juez contra su oponente y obtener un veredicto favorable para él. Pero el juez justo respondió: "Cuenta más bien el daño que te ha hecho, porque es tu causa, no la mía, de la que ahora me siento como juez". Los sentimientos privados, sin embargo, a veces pueden probarse severamente. Cuando Bruto tuvo que ocupar la sede de la justicia y sus dos hijos fueron colocados en el tribunal acusado de traición al Estado, se pretendía que el patriota dejara a un lado al padre y que el deber actuara contra el afecto.
Pero la majestad de la ley prevaleció sobre las emociones de los parientes, y se dice que los espectadores miraron más al juez que a los culpables en esa augusta ocasión, y consideraron la escena como una ilustre exhibición de heroísmo moral. El sentimiento de partido es otro peligro al que están expuestos los jueces. Cuando Richard Baxter tuvo que soportar el juicio grosero, obsceno e injusto de Jeffreys, fue evidente que el sentimiento de fiesta dominaba la decisión de ese hombre malvado.
Un juez debería ser recto, y Samuel trajo al asiento judicial un personaje apto para el alto cargo que tenía que desempeñar. El altar estaba al lado de su banco y su casa. La profesión de su fe estaba al lado de la túnica del cargo. El creyente estaba en el juez. Conectó al funcionario con lo personal tan íntimamente que no podía ser un hombre piadoso sin ser al mismo tiempo un juez íntegro.
Tampoco ha estado solo en la vida de los jueces. Sir Matthew Hale era un hombre según el modelo de Samuel. Bajo el poder de la piedad y familiarizado con la palabra de Dios, buscó evidenciar los principios de la religión en la práctica de su profesión. Cuando era abogado, no abogaba por una causa si estaba convencido de su injusticia; y cuando ascendió a la banca y fue Barón Jefe del Tesoro, se destacó por la imparcialidad de sus decisiones.
Un par del reino que tenía un caso en la corte una vez le pidió que le diera información privada, para que pudiera tener una comprensión más completa de la misma cuando se presentara para el juicio. Se dice que Sir Matthew dijo que “no actuó de manera justa para acudir a su cámara sobre tales asuntos, porque nunca recibió ninguna información sobre las causas sino en audiencia pública, donde ambas partes debían ser escuchadas por igual.
El duque se quejó al rey; pero su majestad observó que "creía que no se habría usado mejor si hubiera ido a solicitarlo en alguna de sus causas". Sir Matthew temía a Dios y consideraba al hombre, pero su integridad de acción justa no debía ser sacrificada. Samuel no olvidó de quién era la ley que impartía, de qué adoración observaba, cuyo altar estaba en su casa. Después de la fatiga del deber oficial, el ejercicio de la devoción en el altar familiar fue un dulce refrigerio. Antes de entrar en las ansiedades del juicio o las vejaciones de un litigio, el culto doméstico era su mejor preparación.
En medio de las dificultades de los casos conflictivos que tenía ante sí, se acordaba del altar y buscaba del Señor Altísimo la sabiduría necesaria para la ocasión. Los compromisos seculares no pervirtieron su piedad ni lo llevaron a descuidar el culto familiar. Podría pasar de la contienda de lenguas a la sangre que habla de paz y acercarse con humilde fe al altar de su Dios. Esa no es una casa completa sin altar.
Puede que tenga un hogar para calentar y una acomodación que se adapte al cuerpo, pero no tiene lo que lo asemeja, ya que lo une al cielo. Puede que tenga un negocio respetable y lo lleve bien, y sin embargo desee lo que lo bendiga: un altar doméstico. Una casa sin altar carece de su adorno más brillante, de su luz más clara, de su mejor principio y de su segura consagración. Pero donde está el altar en la casa, tiene una lámpara de seguridad. Numerosos han sido los testimonios del valor del altar doméstico. ( B. Acero. ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 7:15". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-samuel-7.html. 1905-1909. Nueva York.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
1 Samuel 7:15 , etc. Y Samuel juzgó a Israel -"Según Le Clerc", dice el Sr. Locke, "estas palabras no podrían haber sido escritas por Samuel. Pero seguramente la objeción es muy débil; porque todo lo que dice el texto viene solo a esto, que Samuel descargó su oficio con la mayor exactitud, y que se dedicó a él todos los días de su vida.
¿Qué hay en esto que pueda llevar a pensar que él no escribió estas palabras, y así hacer justicia a su propia fidelidad? Y aun suponiendo que la mano de Esdras, o de cualquier otra persona, pudiera haber insertado estos versos en el texto, se seguiría de ahí que el cuerpo de la obra no fuera de la pluma de Samuel, como lo harían Hobbes y sus seguidores. ¿inferir?"
REFLEXIONES.— Grandes fueron las bendiciones que siguieron a esta victoria bajo la sabia y enérgica administración de Samuel.
1. Los filisteos estaban tan quebrantados e intimidados, que no dieron más disturbios a Israel mientras Samuel presidía, sino que les entregaron pacíficamente todas las ciudades que habían tomado entre Ecrón y Gaza. Y los amorreos, ahora aterrorizados, se alegraron de quedarse tranquilos; de modo que la paz se restableció perfectamente dentro de sus fronteras. Nota; (1.) Cuando los caminos del hombre agradan al Señor, hace que sus enemigos estén en paz con él. (2.) La oración y la penitencia pueden hacer más por una nación que la espada.
2. La paz interior del pueblo les fue asegurada por la administración regular de justicia. Samuel fue su circuito anual a Betel, Gilgal y Mizpa, donde escuchó y determinó las causas que le fueron presentadas; y en su residencia en Ramá, juzgó a Israel, quien trajo allí sus quejas, y se mantuvo firme en sus decisiones; y tal vez fue allí para adorar y ofrecer sacrificios, para escuchar su predicación y participar de sus oraciones; porque Samuel había construido un altar en Ramá, ya que todavía no se había fijado ningún otro lugar para las ofrendas declaradas a Dios.
Como profeta levantado por Dios, podría estar autorizado para ofrecer sus propios sacrificios y los del pueblo allí, hasta que el arca y la adoración del tabernáculo se establecieran nuevamente. Nota: (1.) La administración de justicia imparcial es una de las mayores bendiciones de las que puede disfrutar cualquier país. (2.) Serán rectos en sus decisiones entre los hombres, quienes, como Samuel, siempre tienen a Dios delante de ellos y caminan en su temor y adoración. Un juez irreligioso no puede ser verdaderamente imparcial.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre 1 Samuel 7:15". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/1-samuel-7.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO IX.
LIBERACIÓN NACIONAL - LOS FILISTINOS SUBDUIDOS.
1 Samuel 7:10 .
Debe haber sido con sentimientos muy diferentes a los de su último encuentro, cuando el arca de Dios fue llevada a la batalla, que el ejército de Israel ahora se enfrentó al ejército filisteo cerca de Mizpa. Entonces tenían solo el símbolo de la presencia de la gracia de Dios, ahora tenían la realidad. Entonces sus guías espirituales fueron los malvados Ofni y Finees; ahora su guía era el santo Samuel. Luego se apresuraron a pelear con irreflexiva indiferencia por sus pecados; ahora los habían confesado, y a través de la sangre rociada habían obtenido un sentimiento de perdón.
Luego se envanecieron con una vana presunción; ahora estaban animados por una esperanza tranquila pero confiada. Entonces su avance fue santificado por ninguna oración; ahora el llanto de los niños necesitados había subido del fiel siervo de Dios. De hecho, Samuel ya había peleado de rodillas la batalla con los filisteos. No puede haber una señal de éxito más segura que esta. ¿Estamos involucrados en conflicto con nuestros propios pecados? ¿O estamos luchando contra una transgresión escandalosa en el mundo que nos rodea? Primero peleemos la batalla de rodillas. Si salimos victoriosos allí, debemos tener poco miedo a la victoria en la otra batalla.
Cuando Samuel ofrecía el holocausto, los filisteos se acercaron para pelear contra Israel. Ese día había una escalera invisible entre la tierra y el cielo, por la cual los ángeles de Dios ascendieron y descendieron como en la visión de Jacob en Betel. El humo del holocausto llevó a Dios la confesión y la contrición del pueblo, su confianza en el método de expiación de Dios y su oración por Su perdón y Su bendición.
El gran trueno con el que Dios tronó sobre los filisteos llevó de Dios la respuesta y la ayuda necesaria. No es necesario suponer que el trueno fue sobrenatural. Fue un ejemplo de lo que es tan común, una fuerza natural adaptada al propósito de una respuesta a la oración. Lo que parece haber ocurrido es esto: una vehemente tormenta de truenos se había acumulado un poco hacia el este, y ahora estalló, probablemente con viento violento, en los rostros de los filisteos, que avanzaban por las alturas contra Mizpa.
Incapaces de hacer frente a una guerra tan terrible de los elementos, los filisteos se darían la vuelta, dando la espalda a la tormenta. Los hombres de Israel, aunque un poco avergonzados por ello, ya que venía de detrás de ellos y dio el mayor impulso a su fuerza, se abalanzaron sobre el enemigo avergonzado y los arrojaron ante ellos como humo ante el viento. Fue como en los días pasados: Dios se levantó, y sus enemigos se dispersaron, y también los que lo odiaban huyeron ante él.
La tormenta ante la cual se acobardaron los filisteos fue como la columna de fuego que había guiado a Israel a través del desierto. Jehová todavía era el Dios de Israel; el Dios de Jacob fue una vez más su refugio.
Hemos dicho que esta tormenta puede haber sido un fenómeno bastante natural. Natural, pero no casual. Aunque natural, fue la respuesta de Dios a la oración de Samuel. Pero, ¿cómo pudo haber sido esto? Si fue una tormenta natural, si fue el resultado de la ley natural, de las condiciones atmosféricas cuyo funcionamiento era fijo y seguro, debe haber tenido lugar ya sea que Samuel orara o no. Indudablemente. Pero el mismo hecho de que las leyes de la naturaleza sean fijas y ciertas, de que su funcionamiento sea definido y regular, permite al gran Señor de la Providencia hacer uso de ellas en el curso natural de las cosas, con el propósito de contestar la oración.
Por este hecho, la uniformidad de la ley natural, permite al Todopoderoso, que ve y planea el fin desde el principio, para enmarcar un esquema comprensivo de la Providencia, que no solo producirá el resultado final en Su tiempo y manera, sino que lo hará. también elabora cada resultado intermedio precisamente como Él diseña y desea. "Conocidas de Dios son todas sus obras desde el principio del mundo". Ahora bien, si Dios ha ajustado tanto el esquema de la Providencia que el resultado final del todo cumplirá maravillosamente Su gran diseño, ¿no podría, no debe, haberlo ajustado de tal manera que cada parte intermedia realice algún diseño intermedio? Sólo aquellos que tienen una concepción indigna de omnisciencia y omnipotencia pueden dudar de esto.
Seguramente si hay una Providencia general, debe haber una Providencia especial. Si Dios guía el todo. También debe guiar las piezas. Cada parte del plan debe realizarse de acuerdo con Su plan y, por lo tanto, puede ser el medio para cumplir algunas de Sus promesas.
Apliquemos este punto de vista al tema de la oración. Toda verdadera oración es el fruto del Espíritu Santo obrando en el alma humana. Toda la oración que Dios responde es oración que Dios ha inspirado. La oración de Samuel fue la oración que Dios había inspirado. ¿Qué más razonable que eso en el gran plan de la providencia debería haber sido incluida una provisión para el cumplimiento de la oración de Samuel en el momento apropiado? La tormenta, podemos estar seguros, fue un fenómeno natural.
Pero su ocurrencia en ese momento fue parte de ese gran plan de la Providencia que Dios planeó al principio, y se planeó que cayera entonces para que pudiera servir como respuesta a la oración de Samuel. Por lo tanto, fue una respuesta a la oración provocada por causas naturales. Lo único milagroso de esto fue que formaba parte de ese plan más maravilloso, el plan de la providencia divina, una parte del plan que se llevaría a cabo después de que Samuel hubiera orado.
Si el término sobrenatural se puede aplicar adecuadamente a ese esquema que es la suma y sustancia de todas las leyes de la naturaleza, de toda la providencia de Dios y de todas las obras y pensamientos del hombre, entonces fue un milagro; pero si no, fue un efecto natural.
Es importante tener en cuenta estas verdades, porque muchos tienen la impresión de que la oración por resultados externos no puede responderse sin un milagro, y que no es razonable suponer que todos los días se realizarían tantos milagros como los que implica la oración. Si un enfermo reza por salud, ¿la respuesta es necesariamente un milagro? No; porque la respuesta puede provenir de causas puramente naturales. Ha sido dirigido a un médico experto; ha utilizado la medicina adecuada; se le ha tratado de manera que dé pleno alcance al poder recuperador de la naturaleza.
Dios, que lo llevó a orar, previó la oración, y en el esquema original de la Providencia planeó que por causas naturales llegara la respuesta. No negamos que la oración puede ser respondida de una manera sobrenatural. No afirmaríamos que se desconozca algo como la curación sobrenatural. Pero es muy útil que se tenga en cuenta la idea de que esa oración suele ser respondida por medios naturales. Al no prestar atención a esto, los hombres a menudo no perciben que la oración ha sido respondida.
Oras, antes de emprender un viaje, por protección y una llegada segura al final. Obtienes lo que pediste: realizas el viaje con seguridad. Pero tal vez usted diga: "Hubiera sido lo mismo si hubiera orado por ello o no. He emprendido viajes por los que olvidé orar, y no me sobrevino ningún mal. Algunos de mis compañeros de viaje, estoy seguro , no oró por seguridad, sin embargo, fueron atendidos tanto como yo.
"Pero estos son argumentos sofistas. Debes sentir que tu seguridad en el viaje por el que oraste se debe tanto a Dios, aunque solo a través de la operación de causas naturales, como si hubieras tenido un escape de un cabello. Debes estar agradecido de que en los casos en que no oraba por seguridad, Dios tenía en cuenta el estado habitual de su mente, su confianza habitual en Él, aunque no la ejercitó especialmente en esos momentos. Que los medios sean tan naturales como sea posible, para aquellos que tienen ojos para ver que el dedo de Dios está en todos ellos.
Pero volvamos a los israelitas y los filisteos. La derrota de los filisteos fue muy completa. No solo no hicieron ningún intento de recuperarse después de que pasó la tormenta e Israel cayó sobre ellos, sino que no volvieron a entrar en la costa de Israel, y la mano del Señor estuvo contra ellos todos los días de Samuel. Y además de esto, todas las ciudades y extensiones de tierra pertenecientes a Israel que los filisteos habían tomado ahora fueron restauradas.
Otra misericordia que vino a Israel fue que "había paz entre Israel y los amorreos" - los amorreos fueron colocados aquí, muy probablemente, por los restos de todos los habitantes originales que vivían entre Israel o sus alrededores. Ahora se cumplieron esas promesas en las que Dios le había dicho a Moisés: "Hoy comenzaré a poner tu pavor y el temor de ti sobre las naciones que están debajo de todo el cielo, que oirán tu informe, y temblarán. y angustiado por ti ”( Deuteronomio 2:25 ).
"Nadie podrá estar delante de ti; porque el Señor tu Dios pondrá su temor y su pavor sobre toda la tierra que hollarás, como Él te ha dicho". Era tan evidente que Dios estaba entre ellos, y que el poder de Dios era irresistible y abrumador, que sus enemigos tenían miedo de atacarlos.
La impresión que así se produce en los enemigos de Israel corresponde en cierto grado a la influencia moral que los hombres temerosos de Dios tienen a veces en una comunidad que de otro modo sería impía. La imagen del Cantar de los Cantares: "¿Quién es la que mira como la mañana, hermosa como la luna, clara como el sol y terrible como un ejército con estandartes ?" - atribuye incluso a la bella joven novia un poder aterrador, un poder no apropiado para tal imagen en el sentido literal, pero muy adecuado en el figurativo.
Dondequiera que la vida y el carácter de un hombre piadoso recuerden a Dios, dondequiera que la imagen de Dios sea claramente visible, donde se vean claramente los resultados de la presencia de Dios, se transmite la idea de un Poder sobrenatural y se siente una cierta influencia abrumadora. . En el gran despertar en Northampton en los días de Jonathan Edwards, hubo un arresto completo sobre las formas abiertas de vicio. Y siempre que en una comunidad la presencia de Dios se ha realizado poderosamente, las tabernas han sido vaciadas, la mesa de juego desierta, bajo el sentido de su augusta majestad. ¡Ojalá el carácter y la vida de todos los siervos de Dios fueran tan verdaderamente divinos que su mera presencia en una comunidad tuviera una influencia moderadora y restrictiva sobre los malvados!
Aún quedan por advertir dos puntos: el paso de Samuel para conmemorar esta maravillosa interposición divina; y el relato del profeta y sus ocupaciones en su calidad de Juez de Israel.
"Samuel tomó una piedra y la puso entre Mizpa y Shen, y la llamó Ebenezer, diciendo: Hasta aquí nos ayudó Jehová".
Se desconoce la posición de Shen. Pero debe haber estado muy cerca de la escena de la derrota de los filisteos; tal vez fue el mismo lugar donde ocurrió esa derrota. En ese caso, la piedra de Samuel estaría a mitad de camino entre las dos escenas de batalla: la batalla que ganó de rodillas en Mizpa, y la batalla ganada por los israelitas cuando cayeron sobre los filisteos desmoralizados por la tormenta.
"Hasta ahora nos ha ayudado el Señor". El rasgo característico de la inscripción reside en la palabra "hasta ahora". Sin duda fue un testimonio de la ayuda especial obtenida en ese momento de angustia; fue un agradecido reconocimiento de esa ayuda; y fue un monumento perdurable para perpetuar su memoria. Pero fue más, mucho más. La palabra "hasta ahora" denota una serie, una cadena de misericordias similares, una sucesión ininterrumpida de interposiciones divinas y liberaciones divinas.
El propósito especial de esta inscripción era vincular la liberación presente con todo el pasado y formar un testimonio de la fidelidad y misericordia perdurables de un Dios que guarda el pacto. ¿Pero no había algo extraño en esta inscripción, considerando las circunstancias? ¿Podría Samuel haber olvidado ese trágico día en Siloh, la mirada desconcertada y aterrorizada del mensajero que vino del ejército para traer la noticia, la consternación causada por su mensaje, el espantoso horror de Elí y su trágica muerte, la conmovedora muerte del esposa de Finees, y el triste nombre que con tan aparente decoro le dio a su bebé? Fue esocomo si Dios los recordara? ¿O había olvidado Samuel cómo los filisteos victoriosos poco después se abalanzaron sobre Silo como bestias de presa, saqueando, destruyendo, masacrando, hasta que no quedó nada más por hacer para justificar el nombre de "Icabod"? ¿Cómo puede Samuel borrar ese capítulo de la historia? ¿O cómo puede decir, con ese capítulo fresco en su recuerdo, " Hasta aquí nos ha ayudado el Señor"?
Todo eso Samuel lo ha considerado bien. Incluso en medio de las desolaciones de Silo, el Señor los estaba ayudando. Los estaba ayudando a conocerse a sí mismos, ayudándolos a conocer sus pecados y ayudándolos a conocer el fruto amargo y el doloroso castigo del pecado. Los estaba ayudando a lograr el gran fin para el que los había llamado: mantener vivo el conocimiento del Dios verdadero y la práctica de Su adoración, hasta el momento en que se cumpliera la gran promesa, cuando Él vendría. a quien todas las familias de la tierra serían bendecidas.
La idea de Samuel de lo que constituía la gloria de la nación era amplia y espiritual. La verdadera gloria de la nación era cumplir la función por la cual Dios la había puesto en pacto con Él mismo. Todo lo que les ayudó a hacer esto fue una bendición, fue una muestra del recuerdo que el Señor hizo de ellos. Los eslabones de la cadena larga indicados por el "hasta ahora" de Samuel no eran todos del mismo tipo. Algunos fueron en forma de misericordia, muchos fueron en forma de castigos.
Porque cuanto más elevada era la función para la que se llamaba a Israel, mayor era la necesidad de disciplina. Cuanto más alto es el destino de un recipiente de plata, mayor es la necesidad de que la plata sea pura y, por lo tanto, que se pase con frecuencia por el horno. El destino de Israel fue el más alto que podría haber sido. Así que Samuel no solo da gracias por las temporadas de prosperidad, sino también por los controles y las reprimendas.
¡Felices aquellos que, llenos de fe en la fidelidad y el amor de Dios, pueden tener una visión similar de Sus tratos! ¡Felices aquellos que, cuando llegan misericordias especiales, consideran la ocasión digna de ser conmemorada por algún memorial especial, pero que pueden abrazar toda su vida en la conmemoración agradecida, y poner alegrías y tristezas por igual bajo su "hasta ahora"! No es que los dolores sean menos dolores para ellos que para los demás; no es que las pérdidas de sustancia conlleven menos molestias, o que los duelos penetren menos; sino que todos se ven abrazados en ese plan de gracia cuya consumación final es, como dice el apóstol, "presentarse a sí mismo como una Iglesia gloriosa, sin mancha ni arruga ni nada semejante".
"Y bueno es para nosotros, tanto en la vida individual como en la Iglesia y en la vida nacional, pensar en ese plan de Dios en el que se unen las misericordias y la disciplina, ¡pero todo con un propósito misericordioso! borrado con este pensamiento. Sion diciendo: "El Señor me ha desamparado, y mi Dios se ha olvidado de mí", está seguro: "He aquí, te he grabado en las palmas de mis manos, tus muros están continuamente delante de mí.
"A Raquel, que llora por sus hijos y se niega a ser consolada, se le dice así:" Reprime tu voz del llanto y tus ojos de las lágrimas; porque tu obra será recompensada, dice el Señor, y tus hijos volverán de la tierra del enemigo. "" No llores ", dijo nuestro Señor a la mujer de Naín; y sus primeras palabras después de Su resurrección fueron:" Mujer ¿Por qué lloras? "Aunque este mundo es un valle de lágrimas, de lo alto viene una graciosa influencia para enjugarlas; y la marcha hacia Sion tiene algo de la pisada y el aire de una procesión triunfante, porque" los redimidos del Señor volverán y vendrán a Sion con cánticos y gozo eterno sobre sus cabezas; obtendrán gozo y alegría, y la tristeza y el gemido huirán ".
Todavía tenemos que notar los versículos finales del capítulo ( 1 Samuel 7:15 ), que dan una pequeña imagen de la vida pública de Samuel. Juzgó a Israel todos los días de su vida. El cargo de juez tenía una doble esfera, externa e interna. Externamente, soportó la opresión del pueblo por parte de enemigos extranjeros, y el juez se convirtió en el libertador del pueblo.
Pero en este sentido, Samuel no tenía nada que hacer, especialmente después del acceso de Saúl al reino. El juez también parece haber tenido que ver con la administración de justicia y la preservación de la paz y el bienestar general de la nación. Es muy natural suponer que Samuel estaría profundamente interesado en imbuir al pueblo de opiniones justas sobre el propósito para el cual Dios los había llamado, y la ley y el pacto que les había dado.
Los tres lugares entre los que se dice que hizo su recorrido. Betel, Gilgal y Mizpa, no estaban lejos el uno del otro, todos situados en las tribus de Benjamín y Judá, - en esa parte de la tierra que luego constituyó el reino de las dos tribus. A estos tres lugares cabe añadir Ramá, también en el mismo barrio, donde estaba su casa. En este lugar construyó un altar al Señor.
Si esto estaba relacionado con el tabernáculo o no, no podemos decirlo. Sabemos que en el tiempo de los vagabundeos de David "la casa de Dios" estaba en Nob (compárese con 1 Samuel 21:1 y Mateo 12:4 ), pero no tenemos nada que mostrarnos cuándo fue llevada allí.
Todo lo que podemos decir es que el altar de Samuel debe haber sido un memorial visible de la adoración de Dios, y una protesta solemne contra cualquier rito idólatra al que cualquiera de las personas pudiera sentirse atraído en cualquier momento.
De esta manera, Samuel pasó su vida como Aquel cuyo tipo era, "siempre en los negocios de su Padre". Un hombre desinteresado, sin intereses propios, lleno de celo por el servicio de Dios y el bienestar público; posiblemente muy poco en casa, tomando muy poco a cargo de sus hijos, y así finalmente en la dolorosa posición de uno, "cuyos hijos no anduvieron en sus caminos, sino que se desviaron en busca de ganancias, y aceptaron sobornos y pervirtieron el juicio" ( 1 Samuel 8:1 ).
Que Samuel obtuvo la más alta reputación de santidad, relación con Dios e influencia santa, es evidente en varios pasajes de las Escrituras. En Salmo 99:6 , él está emparejado con Moisés y Aarón, como teniendo influencia con Dios, - "invocaron al Señor y Él les respondió". En Jeremias 15:1 , su nombre se combina con el de Moisés solo como un poderoso intercesor, "Aunque Moisés y Samuel estuvieron delante de mí, mi mente no podía estar hacia este pueblo.
"El acto de consagración de su madre se cumplió maravillosamente. Samuel se destaca como uno de los mejores y más puros de los hebreos dignos. Su nombre se convirtió en un símbolo perpetuo de todo lo que era recto, puro y divino. La influencia silenciosa de su carácter fue un gran poder en Israel, inspirando a muchos corazones jóvenes con santo temor, y silenciando la frívola arrogancia del burlador. Madres, ¿no hizo Ana bien, hizo noblemente, al dedicar su hijo al Señor? Hijos e hijas, ¿no fue así? una vida noble y honorable? Entonces id y haced lo mismo.
Y Dios se complazca en inclinar muchos corazones al servicio; un servicio, que con todos sus inconvenientes, es el más alto y el más noble; y que lega una bienvenida tan bendita a la siguiente etapa de la existencia: "Bien, buen siervo y fiel; entra en el gozo de tu Señor".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 7:15". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-samuel-7.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
1 Samuel 7:1
En Kirjath-jearim, la gente emprendió con reverencia la carga del arca y llevó a cabo sus arreglos con tanto cuidado que no se produjo más calamidad. A su llegada lo colocaron en la casa de Abinadab en la colina. Más probablemente en Gabaa, como se traduce en 2 Samuel 6:3, 2 Samuel 6:4. En Josué 15:57 se menciona una aldea de este nombre en la tribu de Judá, no lejos de Kirjath-jearim (ibid. Josué 15:60), y probablemente Abinadab, que vivía allí, era un Levita, y así su casa fue elegida, y su hijo Eleazar santificó para guardar el arca. Los nombres de padre e hijo son comunes en las genealogías levíticas, y ninguno, excepto un miembro de esta tribu, habría sido seleccionado para un deber tan sagrado. Sin embargo, si se prefiere la traducción en la colina, podemos suponer que se debió a que las altas alturas todavía se consideraban lugares adecuados para la adoración de Jehová, o incluso pudo haber un "lugar alto" allí, del cual Abinadab era el guardián. ¿Cuáles eran exactamente los deberes de Eleazar? No podemos decirlo, ya que la palabra a cumplir es muy indefinida; pero probablemente, después de la terrible ruina en Shiloh, todos los servicios y sacrificios regulares quedaron en suspenso hasta el regreso de los tiempos más felices. Incluso aquí fueron los hombres de la ciudad quienes santificaron a Eleazar, y no un sacerdote.
LA REFORMA DE ISRAEL ( Josué 15:2).
1 Samuel 7:2
Mientras el arca, etc. La traducción literal de este versículo es: "Y sucedió, desde el día en que el arca descansó en Kirjath-jearim, que el tiempo fue largo, porque fueron veinte años". Las palabras se cansan de la duración de este triste período, durante el cual. Israel estaba en un estado de sujeción a los filisteos, con su vida nacional aplastada y su fuerza desperdiciada por exacciones injustas y mala administración. Porque aunque los filisteos abandonaron el arca, no hubo restauración del culto nacional, ni abandonaron los frutos políticos de su victoria en Eben-ezer. Pero tranquila y calmadamente, Samuel estaba trabajando para arreglar todo. El principio de la teocracia era que Jehová castigaba a sus súbditos por sus pecados retirando su protección, y que, en su arrepentimiento, tomaba nuevamente su lugar a la cabeza como su rey, y los liberaba. Todo el esfuerzo de Samuel, por lo tanto, estaba dirigido a llevar al pueblo al arrepentimiento. No se nos dice qué significa que usó, ni cuál era su modo de vida; pero probablemente fue el de un fugitivo, yendo sigilosamente de un lugar a otro para enseñar y predicar, escondiéndose en las cavernas en el rango de piedra caliza de Judea, emergiendo de allí para visitar ahora una cuarta parte del país y ahora otra, siempre en peligro , pero poco a poco despertando, no solo aquellos distritos que eran contiguos a los filisteos, sino a todo Israel en un sentido de la grandeza de sus pecados, y la necesidad de renovar la confianza y el amor a su Dios. Y así surgió una nueva vida espiritual entre la gente, y con ella llegó la certeza de la restauración de su independencia nacional. Toda la casa de Israel se lamentaba de Jehová. La palabra utilizada aquí es rara, y todas las versiones difieren en su traducción. Realmente es feliz, abrazando las dos ideas de dolor por el pecado, y también de re. volviéndose y reuniéndose alrededor de Jehová. Solo el siríaco retiene este doble significado al decir que "todos se arrojaron contra Jehová", es decir, que lo buscaron con profunda humildad. Poco a poco, entonces, un cambio de corazón vino sobre la gente; pero la remoción del arca a un lugar más adecuado, y la restauración del servicio Divino con sacerdotes ministrantes y levitas, solo podía llevarse a cabo después de que se rompiera el yugo filisteo. De 1 Samuel 13:19-9 aprendemos cuán vigilante y opresiva era esa tiranía; y el corazón del escritor, al indicar este versículo, estaba lleno de tristeza al pensar que el arrepentimiento de Israel era tan lento e inestable, y que por lo tanto tuvo que esperar veinte años antes de que llegara la liberación.
1 Samuel 7:3
Si regresas, etc. Finalmente, todo estaba listo para un cambio, y la reforma forjada en privado en sus corazones fue seguida por una acción pública. Las direcciones secretas de Samuel sin duda habían sido observadas con ira por los filisteos, pero ahora se aventura a una resistencia abierta; que esta convocatoria pública a Israel para alejar a sus ídolos por un acto nacional era una convocatoria también a un levantamiento contra la dominación extranjera. Debemos suponer que la gente a menudo le había asegurado a Samuel, en sus andanzas, la realidad de su arrepentimiento y su disposición a apostar todo sobre el tema de la guerra. Como estadista, ahora juzga que ha llegado el momento y convoca una asamblea nacional. Pero todo dependería de su seriedad. Estaban prácticamente desarmados; tendrían que lidiar con un enemigo victorioso durante mucho tiempo, y que ocupaba los puestos más importantes en su país con guarniciones. Un terrible sufrimiento seguiría a la derrota. ¿Era su fe lo suficientemente fuerte, su coraje lo suficientemente desesperado, por un riesgo tan terrible? Especialmente porque a Samuel nunca se nos describe como guerrero o héroe militar. No podía inspirar confianza como general. Él mismo hace que todo dependa de la fe robada, y todo lo que puede prometer es: "Rezaré por ti a Jehová" ( 1 Samuel 7:5).
1 Samuel 7:4
Entonces los hijos de Israel encerraron [a] los Baalim y [a] Ashtaroth. Esto debe haber sido hecho por un acto público, por el cual en algún momento previamente arreglaron las imágenes de sus Baals y Astartes fueron arrancadas de sus santuarios, derribadas y rotas en pedazos. Por supuesto, este fue un acto abierto de rebelión, ya que estas deidades eran especialmente ídolos fenicios, y posteriormente fue la Jezabel fenicia la que trató tan fanáticamente de introducir su adoración en Israel en la época de Acab. Echar a las deidades filisteas era equivalente a una rebelión en general contra la supremacía filistea. Baal y Astarte, el esposo y la esposa, representaban los poderes reproductivos de la naturaleza, y bajo varios nombres eran adorados en todo el Este, y generalmente con orgías lascivas y desenfrenadas.
1 Samuel 7:5
Reúne a todo Israel a Mizpe. Mizpah, por lo que el lugar debe deletrearse, significa una torre de vigilancia ( Génesis 31:49), por lo que es un nombre común para lugares entre las colinas que tienen una perspectiva extensa. Esta fue probablemente la Mizpa en la tribu de Benjamín, distante a unas cinco millas de Jerusalén (ver Conder, 'Tienda de campaña', 1 Samuel 1:25); y aunque Samuel puede haberlo elegido en parte como un lugar sagrado ( Jueces 11:11; Jueces 20:1), la razón principal fue probablemente su elevada situación, a 500 pies sobre el cuadro vecino, que en sí estaba a 2000 pies sobre el nivel del mar. Fue, por lo tanto, difícil de sorprender, y admirablemente adaptado para fines bélicos. La reunión de la gente en Mizpah fue el resultado necesario del insulto público ofrecido a los dioses filisteos, y prácticamente una declaración de guerra, como una afirmación de independencia nacional.
1 Samuel 7:6
Ellos ... sacaron agua y la derramaron ante Jehová. Si bien la extracción de agua fue un acto alegre ( Isaías 12:3; Juan 7:37, Juan 7:38), como símbolo de la victoria desde las profundidades debajo de la fuente de vida y salud, el derramarlo ante Jehová expresó pesar por el pecado, y así lo explica el Califa Parafrasto: "Derramaron su corazón en penitencia como el agua delante del Señor" (comp. Salmo 22:14 ) Aquí también podría significar debilidad e impotencia, el ser "como agua derramada sobre el suelo, que no se puede recoger de nuevo" ( 2 Samuel 14:14). Expresaron aún más su dolor al ayunar, ordenando "por la aflicción de sus almas" en el gran día de expiación ( Levítico 16:29, Levítico 16:31; 1 Samuel 23:27 , 32; Números 29:7). Y a estos actos simbólicos se unieron a la confesión de la boca, reconociendo que "habían pecado contra Jehová".
Y Samuel juzgó a los hijos de Israel en Mizpa. Es decir, ahora se convirtió en el gobernante reconocido de Israel en asuntos temporales, tanto civiles como militares; como había estado anteriormente en cosas espirituales en virtud de su oficio como profeta. Este fue, por supuesto, el resultado de la acción decisiva que había tomado al convocar a esta convención nacional; pero las palabras sugieren fuertemente que hubo algún nombramiento directo, o al menos un reconocimiento nacional de la autoridad de Samuel, especialmente porque preceden la historia de la derrota de los filisteos. Había convocado a la gente como Nabi, profeta, y cuando dijo: "Rezaré por ti a Jehová", tenía el significado implícito de que estaría con ellos solo en esa capacidad. Pero cuando llegó el momento de nombrar a un general, que actuaría bajo su mando como Barak había actuado bajo Deborah, los grandes jefes, probablemente, que vieron en él el motor principal de todo lo que se estaba haciendo, lo instaron también a tomar el mando, y con su consentimiento se convirtió también en Shophet o juez.
LA ENTREGA DE ISRAEL DE LA TIRANÍA DE LOS FILISTINOS ( 1 Samuel 7:7).
1 Samuel 7:7, 1 Samuel 7:8.
Cuando los hijos de Israel lo oyeron, tuvieron miedo de los filisteos. Esto era perfectamente natural, y no implicaba ninguna intención por parte de los israelitas de no luchar. Ninguna nación dominante permitiría a una raza sujeta celebrar una reunión como la de Samuel en Mizpa sin recurrir a las armas; pero los filisteos actuaron con tal rapidez y vigor que llevaron a los israelitas reunidos no solo la convicción de que tendrían que luchar, sino que debían hacerlo de inmediato, y con las fuerzas combinadas del enemigo. Sin embargo, a pesar de sus temores, determinan esperar el ataque, y que esta decisión se tomó con fe, lo prueban sus propias palabras. Porque dicen: No dejéis de clamar a Jehová nuestro Dios por nosotros, para que nos salve de la mano de los filisteos. Las palabras literalmente son: "No te quedes callado de llorar", etc. Deja que medie por ellos con Dios, y esperarán el ataque del enemigo.
1 Samuel 7:9
Y Samuel tomó un cordero lechal. Samuel ahora aparece como sacerdote, y hace intercesión y expiación por ellos. El cordero tenía al menos siete días de edad, por lo que la ley requería ( Levítico 22:27), pero probablemente no mucho más viejo; para la palabra, una rara, que aparece en otra parte solo en Isaías 65:25, significa algo pequeño y tierno: esto entonces ofreció una ofrenda quemada por completo a Jehová. El A.V. se traduce de esta manera porque chalil, "entero", es masculino, mientras que 'olah, "una ofrenda quemada", es femenina; pero chalil con el tiempo llegó a ser utilizado como sustantivo ( Levítico 6:23; Deuteronomio 13:16; Deuteronomio 33:10), y realmente está aquí en oposición a 'olah, y entonces los dos juntos significan "una ofrenda quemada completa", e indican claramente que el cordero fue completamente consumido por el fuego. 'Olah significa lo que asciende y simboliza la devoción y la consagración a Dios. Chalil intensificó este significado y demostró que todo era de Dios, y que ninguna parte estaba reservada para el sacerdote o el oferente. Y así, el holocausto de Samuel implicaba que el pueblo se entregaba sin reservas a Jehová. Y Jehová lo oyó. Realmente, "Jehová le respondió", por el trueno mencionado en Isaías 65:10. Porque el trueno era considerado como la voz de Dios ( 1 Samuel 2:10), y en Salmo 29:1. Tenemos una descripción poética de su majestad y poder. También se hace mención expresa en Salmo 99:6 de que Jehová respondió así a las oraciones de Moisés ( Éxodo 19:19) y de Samuel.
1 Samuel 7:10, 1 Samuel 7:11
Como Samuel estaba ofreciendo, etc. Tenemos aquí una descripción detallada y animada de todo el evento. El cordero todavía arde sobre el altar, y Samuel todavía arrodillado ante él, cuando las huestes filisteas aparecen en la meseta elevada justo debajo de la colina de Mizpa, y se reúnen para la batalla. Parecía que el caso de Israel no tenía remedio, y muchos corazones, sin duda, estaban luchando valientemente contra sus temores, y apenas podían contenerlos. Pero cuando el enemigo se acercó a la nube eléctrica formada en los cielos, y Jehová tronó con una gran voz (así el hebreo) ese día sobre los filisteos. Alarmados por un fenómeno tan inusual, los filisteos vacilan en su avance, y Samuel, al ver su consternación, da la señal de la acusación, e Israel, inspirado por la voz de Jehová, se precipita colina abajo sobre el enemigo. Llenos de entusiasmo, se olvidan de la pobreza de sus armas, y el peso de su impetuosa carrera rompe la línea opuesta. Y ahora el pánico se apodera de los filisteos; no intentan más resistencia, pero huyen consternados de los israelitas que los persiguen. Su curso los conduciría por un enorme valle de 1000 pies de profundidad, al fondo del cual había un torrente corriendo sobre un lecho rocoso; ni su vuelo se detuvo hasta que llegaron bajo el coche de Beth. De este lugar no sabemos nada, pero probablemente fue una fortaleza donde los filisteos podían protegerse de nuevos ataques.
1 Samuel 7:12
Entonces Samuel tomó una piedra y ... la llamó Eben-ezer. Vimos en 1 Samuel 4:1. Creo que el lugar donde Israel sufrió la derrota, pero que ahora recibió un nombre más feliz, era una llanura abierta, sobre la cual la gente ahora perseguía a sus enemigos victoriosos. Aquí, entonces, Samuel estableció un monumento, de acuerdo con la costumbre judía, y llamó a su nombre Piedra de ayuda. Al dar su razón para ello, hasta ahora Jehová nos ha ayudado, hay una clara indicación de la necesidad de más ayuda. Hubo una larga lucha ante ellos, y Jehová, que los había ayudado tan poderosamente desde el principio, también los ayudaría hasta el final. El monumento se encontraba a medio camino entre Mizpeh y Shen, cuyos nombres tienen el artículo en hebreo, porque uno significa la torre de vigilancia, el otro el diente. Era una roca empinada y puntiaguda, pero no se menciona en ninguna otra parte. Dent, el francés para diente, es un nombre común para montañas en los Alpes y los Pirineos.
1 Samuel 7:13
Entonces los filisteos fueron sometidos. No del todo, porque encontramos que tenían guarniciones en Israel cuando Saúl fue hecho rey; pero fue una victoria completa por el momento, y fue seguida, además, por una invasión de Filistea, en la que Samuel recuperó las ciudades que habían sido arrebatadas de Israel en las fronteras occidentales de Judá y Benjamín. Además, el enemigo ya no llegó a la costa de Israel. Es decir, cesaron todas las invasiones. Y la mano de Jehová estuvo contra los filisteos todos los días de Samuel. Esto, por supuesto, incluye el reinado de Saúl, hasta cuatro años después de su muerte; porque Samuel continuó siendo profeta, y hasta cierto punto, incluso cuando Saúl era rey. Las palabras, además, implican una lucha, durante la cual hubo un crecimiento gradual de la fuerza por parte de Israel, y un debilitamiento gradual por parte de los filisteos, hasta que David los venció por completo, aunque aparecen nuevamente como enemigos poderosos en los días de Rey Joram ( 2 Crónicas 21:16). Sin embargo, es cierto que quince o veinte años después de esta batalla los filisteos volvieron a estar en ascenso ( 1 Samuel 13:19-9), y esto fue lo que hizo que los israelitas exigieran un rey ( 1 Samuel 9:16). Pero es el método de los historiadores Divinos incluir los resultados finales, por distantes que sean, en su descripción de un evento (ver en 1 Samuel 16:21; 1 Samuel 17:55-9); y la libertad de Israel y la subyugación final de los filisteos estaban contenidas en la victoria de Samuel en Mizpa.
1 Samuel 7:14
Desde Ecrón hasta Gat. No es que Israel haya capturado estas dos ciudades, pero marcan los límites de las fronteras, dentro de las cuales los filisteos se habían apoderado previamente de ciudades y pueblos que pertenecían a Israel, y que Samuel ahora recuperó. Había paz entre Israel y los amorreos. En la debilidad de Israel, los restos de esta antigua y poderosa población cananea probablemente habían hecho muchas expediciones merodeadoras por la tierra y se habían llevado ganado y otros despojos; ahora demandan por la paz y se unen con Israel contra los filisteos.
CONDUCTA DE SAMUEL COMO JUEZ ( 1 Samuel 7:15-9).
1 Samuel 7:15, 1 Samuel 7:16.
Y Samuel juzgó a Israel todos los días de su vida. Mientras vivió Samuel no hubo una clara imitación de sus poderes como shophet en comparación con los de Saúl como rey. Al matar a Agag ( 1 Samuel 15:33) incluso reclamó una autoridad superior, y aunque voluntariamente dejó como regla todos los asuntos civiles y militares al rey, sin embargo, nunca renunció al control supremo, y ocasiones apropiadas incluso lo ejercitaron. Fue, sin embargo, prácticamente dentro de límites estrechos que él personalmente ejerció sus funciones como juez al resolver las causas de la gente; porque Betel, Gilgal y Mizpe estaban todos en la tribu de Benjamín. Tanto Bethel como Mizpah eran lugares sagrados, y también, probablemente, Gilgal; y por lo tanto podemos concluir que era el famoso santuario de ese nombre (ver 1 Samuel 11:14), y no el Gilgal mencionado, en 2 Reyes 2:1; 2 Reyes 4:38. Para este último, situado al suroeste de Shiloh, cerca del camino a Jerusalén, no tenía importancia religiosa y, por lo tanto, no atraería a tanta gente como a uno que fuera frecuentado para el sacrificio. Probablemente, también, fue con ocasión de solemnidades religiosas que Samuel visitó estos lugares y escuchó los trajes del pueblo.
1 Samuel 7:17
Su regreso fue a Ramá. Hemos visto que Elkanah era un gran terrateniente allí, y Samuel ahora aparentemente había sucedido al lugar de su padre. Y allí edificó un altar a Jehová. Esta antigua costumbre patriarcal ( Génesis 12:7) continuó durante mucho tiempo, y fue solo gradualmente que los santuarios locales y la adoración en lugares altos fueron reemplazados por la asistencia a los servicios del templo en Jerusalén. En este momento había una necesidad especial de tales altares. La adoración establecida en Shiloh había sido barrida, la ciudad destruida, los sacerdotes puestos a la espada, y el arca, aunque restaurada, descansaba en una vivienda privada. Probablemente Samuel había salvado los vasos sagrados, y mucho del tabernáculo, pero aquí no se menciona nada. Sin embargo, vemos, tanto en la erección de este altar como durante toda la vida de Samuel, que el sacerdocio Aarónico estaba en suspenso, y que él no solo era profeta y juez, sino también sacerdote. Al restaurar así el sacerdocio en su propia persona, fue justificado no solo por sus poderes como profeta, sino por necesidad. Poco a poco, con tiempos más prósperos, los asuntos volvieron a su canal habitual; pero incluso cuando Ahías, el nieto de Elí, estaba con Saúl ( 1 Samuel 14:3), no fue empleado para la ofrenda de sacrificio, sino para adivinar con los Urim y Tumim. En una ocasión muy importante, se dice que la ofrenda de sacrificio es indudablemente el derecho de Samuel, y cuando retrasó su llegada no se menciona a un sacerdote, pero se dice que Saúl le ofreció a la víctima ( 1 Samuel 13:9 ) Es claro, por lo tanto, que no debemos atar demasiado el sacerdocio a la casa de Aarón; porque en todo el fondo yace en el fondo la idea de un sacerdocio superior, y con esto se invirtió Samuel, como un tipo de él que es Sacerdote para siempre según la orden de Melquisedec.
HOMILÉTICA
1 Samuel 7:1, 1 Samuel 7:2
Aptitud para el servicio.
Los hechos son:
1. A pedido de los aterrorizados hombres de Bet-semes, los hombres de Kirjath-jearim llevan el arca a su lugar más alto.
2. Se hacen arreglos en la casa de Abinadab para el debido cuidado del arca.
3. El tiempo de la estancia del arca en este lugar, hasta la fecha de la prueba de arrepentimiento de Samuel, fue de veinte años.
4. Hacia el final de este período, la gente anhela la restauración total del favor divino. Se estaba entrando en una nueva etapa en el proceso de restauración a plenos privilegios, y Dios debe tener hombres adaptados a la ocasión. El arca no pudo ir a Shiloh por razones evidentes; En la medida en que la voluntad divina se pudiera reunir de la acción controlada del kine, Beth-shemesh era el lugar para descansar. Pero la conducta profana de los funcionarios demostró que el privilegio debe ser perdido, y el terror absoluto de los sobrevivientes indicó que no poseían las calificaciones espirituales para la tutela respetuosa y amorosa de la gloria de Israel. Por alguna razón, los hombres de Kirjath-jearim tenían una reputación que justificaba la creencia de que se atrevían y podían transmitir y conservar con seguridad lo que sus vecinos no se atrevían a tocar. Sus acciones justificaron esta creencia.
I. NUEVAS FORMAS DE SERVICIO SURGEN CONSTANTEMENTE AL DESARROLLAR LOS PROPÓSITOS DE DIOS. Hubo una vez la necesidad de trabajadores para construir el arca, de hombres para soportarlo, de kine para traerlo de vuelta, y ahora de hombres para llevarlo y mantenerlo en toda decencia y orden. Las emergencias son inherentes al desarrollo de la misión de la Iglesia. Las edades traen sus demandas. La educación, los asuntos nacionales, los asaltos a la verdad, las aperturas para el evangelio en tierras extranjeras, y muchas otras cosas, requieren nuevas líneas de acción o modificaciones de los antiguos. Y así será hasta que el mundo sea llevado a Cristo.
II SIEMPRE HAY RESERVA A LOS HOMBRES ADAPTADOS PARA EL TRABAJO QUE DIOS TIENE QUE HACER. Si Beth-shemesh no puede proporcionar a los hombres que saben cómo comportarse adecuadamente hacia el símbolo sagrado, hay otros en otros lugares. Las cualidades se están adquiriendo paralelamente a los procesos providenciales que evolucionan la nueva demanda. Dios cuida todos los lados de su santa causa. Los descalificados deben ceder el privilegio de un servicio nuevo e importante a los calificados, y Dios sabe dónde están. En cada época tiene sus métodos secretos y elegidos para apoderarse de la habilidad, el aprendizaje, la fuerza del propósito y cualquier otra cosa que se requiera para hacer su voluntad.
III. LA APTITUD FUNDAMENTAL PARA EL SERVICIO DE DIOS EN NUEVAS OCASIONES ES VERDADERA REVERENCIA E INTERÉS. Se requerían muchas cualidades menores para traer y cuidar el arca, pero la principal era la reverencia apropiada al arca de Dios y el debido interés en su santidad y uso. Los hombres de Bet-semes carecían de esto; porque perdieron la verdadera reverencia en el terror y el temor, y desconfiaron de su capacidad para mantener el arca con el debido honor y beneficiarse a sí mismos. Aquí tenemos en contraste incidental una religión caracterizada por el miedo y una religión de verdadera reverencia.
1. La religión del temor es una sensación de santidad infinita y poder sin alivio por el reconocimiento de otros atributos Divinos. Los hombres de Bet-semes habían sido golpeados con la horrible santidad de Jehová, y de su poderoso poder que expresaba la santidad en actos de juicio rápido. Así, en general, cuando la religión consiste principalmente en esto, hay una disminución de la presencia de Dios; atención a las ordenanzas bajo la pura fuerza de la conciencia. En la medida en que los hombres cristianos, llamados así, conocen solo una religión semejante, se aproximan al paganismo. La religión de la verdadera reverencia es una sensación de infinita santidad y poder tonificado por un amor de confianza. Los hombres de Kirjath-jearim no eran perfectos, pero tenían opiniones tan correctas como sus vecinos de la santidad y el poder de Jehová; y, sin embargo, es obvio, por la manera tranquila e interesada en que recibieron y proveyeron el arca, que en cierto grado amaron y confiaron en su Dios. En verdadera reverencia, el asombro creado por la inefable santidad y el poder todopoderoso se mitiga con el recuerdo de que ÉL es misericordioso y misericordioso, y se preocupa por su pueblo, incluso en sus propias penas. Cuando esta reverencia se perfecciona en la vida cristiana mediante una apreciación debida de la augusta majestad y el amor que se ve en la obra sacrificial de Cristo, el corazón descansa en Dios con todo el amor reverencial de un niño. El deber y el privilegio son coincidentes.
Lecciones generales: -
1. Debemos estar atentos a cualquier nueva obra que Dios pueda tener para que hagamos.
2. Nunca se desespere de que Dios encuentre agentes para las diversas empresas abiertas por su propia providencia.
3. Cultive todas las cualidades posibles y manténgalas listas para cualquier uso que Dios pueda dejar en claro.
4. Cortejar el honor y la dicha de dar la bienvenida a la ciudad o al hogar los tesoros queridos por Dios, ya sean las ordenanzas de adoración o los encargados de hacer su voluntad; porque tales traen bendiciones con ellos: "ángeles desprevenidos".
Reserva divina.
El regreso del arca era una señal externa del favor de Dios, y así lo entendieron los hombres de Bet-semes. Pero no se estableció el servicio completo del tabernáculo, con el arca como centro y gloria. Tampoco los filisteos fueron privados de su control sobre Israel. El poder divino se mantuvo en reserva. El tiempo establecido para favorecer a Sión en plenitud no había llegado. Las razones para esto son claras. La gente estaba demasiado degradada para disfrutar de todos los beneficios de los servicios y festivales. Un sacerdocio degenerado, impregnado de vicio, no puede pasar de inmediato a los santos deberes de la adoración de Jehová. Un proceso regenerativo requiere tiempo, y veinte años no fueron demasiado para que la vieja generación de sacerdotes muriera y dejara paso a los hombres criados bajo mejores influencias. La verdad general aquí expuesta es que está en el corazón de Dios hacer grandes cosas por su pueblo, pero que por buenas razones se mantiene, por así decirlo, en reserva: velando su gloria, otorgando escasamente su bendición. De hecho, hay incluso una aplicación más amplia de la verdad que en relación con la Iglesia. Toma algunas ilustraciones.
I. CREACIÓN. El universo material y espiritual es el resultado del poder y la sabiduría de Dios. Pero tan vasto e intrincado como es, nadie puede suponer que es coextensivo con todo lo que hay en su naturaleza. No hay dos infinitos. El poder y la sabiduría de Dios exceden lo que se puede rastrear en las obras que ha formado. Existe una gran reserva, que por algo sabemos, puede surgir en algún momento en un orden de cosas que ahora no se concibe o se considera posible. Es una filosofía cruda que enseña que Dios ha hecho todo lo que pretende hacer en el camino de la creación positiva. Cada nuevo espíritu que nace es una evidencia de la reserva divina.
II REVELACIÓN. Hay una revelación variada de Dios, pero en cada caso se puede decir que, suponiendo que hayamos aprendido todo lo que enseñan, "sabemos solo en parte". Ya que hay más en Dios que en sus obras y palabras, hay una reserva de verdad que aún puede ser utilizada. En el otorgamiento gradual de la revelación, vemos cómo Dios retiene de una época lo que le da a otra. Cristo tuvo muchas cosas que decir una vez que sus discípulos no pudieron soportar escuchar. Debe haber principios profundos y de largo alcance del gobierno Divino que subyacen a los hechos revelados actualmente de la Trinidad, la expiación, la responsabilidad humana y el castigo futuro; y estos se mantienen fuera de la vista hasta que, tal vez, nos liberemos de la carne.
III. PROSPERIDAD NACIONAL Toda verdadera prosperidad nacional es de Dios. Si no se trata de hombres, es porque él retiene las bendiciones deseadas. La ausencia de prosperidad tiene un lado práctico; significa que Dios se reserva bien porque la conducta y el motivo no son lo que él aprueba. Había cerca todo el poder y la sabiduría por los cuales Israel debería dejar de depender de los filisteos para hachas y rejas, pero no salió a la luz. Si Israel en tiempos anteriores o posteriores hubiera sido más fiel a Dios, los habría "alimentado también con lo mejor del trigo" (Salmo 81:13).
IV. IGLESIAS PRIVILEGIOS Y UTILIDAD. Se hablan "cosas gloriosas" de Sión. La Iglesia hereda un maravilloso destino. Ella debe ser la envidia del mundo. Sus "pies" deben ser "hermosos"; sus prendas "blancas"; su influencia como "luz" y "sal". Y todo esto no en virtud de lo que puede estar en la Iglesia de sí misma, sino por el poder y la gracia de Dios dentro de ella. Si ella está "en el polvo", preguntamos la causa; La primera respuesta es, porque Dios mantiene su mano, guarda el residuo del Espíritu, se mantiene en reserva. La segunda respuesta es que esta reserva divina es consecuencia de que la Iglesia ha retrocedido de su Dios y se ha descalificado de ser un vehículo para el flujo total de la bendición que debe enriquecer a la humanidad. la luz divina debe brillar de "candelabros dorados"
V. EXPERIENCIA PERSONAL RELIGIOSA. La religión personal es, en un sentido, el paso y la morada dentro del alma del poder y el amor de Dios, por el Espíritu Santo. Es la herencia apropiada de un creyente disfrutar de un sentido del favor divino que no conocen los incrédulos. Una visión de Dios dulce y bendecido llega a los puros de corazón. Cristo se manifiesta como no lo hace al mundo. Pero el alma reincidente no comparte toda la dicha. "¿Por qué estás abatido?" se pregunta a menudo. La respuesta es que no existe la aptitud espiritual para una comunión perfecta. Algunos "ídolos" han sido apreciados. La reserva divina es una disciplina para hacer que el corazón se lamente de Dios.
Lecciones generales: -
1. Hay un amplio terreno para creer que todas las cosas serán sometidas a Cristo. Su gran poder aún no se ha presentado.
2. Se debe hacer una investigación sobre la existencia de cualquier motivo, conducta o espíritu que impida que la Iglesia disfrute del ejercicio pleno del poder de Dios.
3. Podemos reflexionar de manera rentable sobre lo que podría ser nuestro en la vida privada si por nuestra dedicación a Dios nos aseguramos más del "residuo del Espíritu".
1 Samuel 7:3
Ebenezer.
Los hechos son:
1. Samuel llama a la gente a demostrar su deseo de regresar a Dios al quitar los ídolos y preparar sus corazones para una bendición.
2. Una respuesta a la llamada es seguida por una llamada a Mizpah para oración y humillación.
3. Un enfoque rumoreado de los filisteos suscita temor y una solicitud urgente de intercesión de Samuel con Dios.
4. Mientras Samuel se dedica a la adoración, Dios desagrada a los filisteos atacantes por el trueno.
5. La victoria se conmemora levantando la piedra Ebenezer. Este párrafo debe considerarse en relación con el verdadero objetivo de Israel en la vida: cumplir los propósitos mesiánicos de su existencia como pueblo elegido. Asociado con este objeto oculto, y subordinado a él, estaba el pleno favor y la bendición de Dios. Esto, nuevamente, debía ser indicado por la restauración en forma desarrollada de los servicios sagrados y festivales relacionados con el arca y el santuario. El punto de inflexión en la degeneración había llegado en una sensación de desolación y miseria como consecuencia de la reciente derrota y la captura del arca. El regreso del arca avivó suavemente la llama parpadeante de la esperanza, pero hasta ahora el objetivo estaba muy lejos, y las condiciones para alcanzarlo eran muy insatisfactorias. La narrativa esboza, en el caso de Israel, un bosquejo del verdadero esfuerzo hacia la meta de la vida y los estímulos para perseverar en el esfuerzo. La Iglesia Cristiana y el alma individual tienen un problema de vida que alcanzar. También es cierto de ellos que comienzan desde una posición relativamente baja e insatisfactoria, y tendrán éxito en su empeño solo cuando observen condiciones inseparables de su posición.
I. LOS MEDIOS Y CONDICIONES DE REALIZAR EL PROPÓSITO DE LA VIDA. Al limitar la atención a los involucrados en esta parte de la historia, encontramos que son:
1. Una sincera renuncia a todo lo que es ajeno a la mente de Dios. Los ídolos tuvieron que ser puestos a un lado. El hombre está apegado a los ídolos. Pueden ser sentimientos entretenidos, pasiones gratificadas, motivos favoritos apreciados, costumbres cultivadas, objetivos a la vista, objetos indebidamente amados. La "codicia" que se aferra a las cosas prohibidas es la "idolatría". En la medida en que estas cosas absorben nuestros sentimientos y reciben nuestra atención después de eso, Dios ha indicado que no deberían hacerlo, hasta el momento las configuramos como merecedoras de consideración y amor con preferencia a sí mismo. La Iglesia y el individuo deben buscar y descartar todo lo que es ajeno a la mente de Dios.
2. Confesión de pecado y humillación de espíritu. Ninguna alma puede alcanzar su objetivo, ninguna Iglesia puede hacer su trabajo y adquirir pureza y libertad, aparte de la sincera confesión y la profunda humillación por lo que es pasado. La reunión de Israel en Mizpah para reconocer su culpa e inclinarse ante Dios, como si fueran "como agua derramada en el suelo" ( 1 Samuel 7:6; cf. 2 Samuel 14:14), fue un gran paso hacia la recuperación de la fuerza y la alegría. Pueden surgir temporadas cuando los servicios especiales solo darán la debida expresión al sentimiento de vergüenza y tristeza por el pasado; pero el pecado diario necesita ser confesado y el espíritu ser castigado ante el santo a quien servimos. El poder para las obras sagradas surge de la verdadera penitencia.
3. Adaptación de la mente a un curso mejor en el futuro. La "preparación" del "corazón" para el Señor implica un autocontrol, una búsqueda del asiento del sentimiento, un proceso de limpieza con las ayudas espirituales que Dios puede dar, una adaptación interna para un modo de vida más elevado que Sin embargo, se ha sabido. La reforma interna, cuidadosamente buscada, es garantía de mejores actos externos. La mayoría de nosotros no estamos de humor adaptados al gran futuro que Dios tiene en reserva. Debemos buscarlo. La comunión con Dios, más pura, cercana y constante, no es el resultado de un accidente, sino que se trata de un esfuerzo sincero.
4. Oración especial por poder para vivir una vida mejor. El grito del corazón de Israel era una oración por algo más que la ayuda humana para ayudarlos a perfeccionar la renuncia a los dioses falsos y la contrición debida por el pecado. Y la ayuda de la poderosa intercesión del profeta fue para dar más efecto a su propio grito. La vida, para ser bendecida en el asunto, debe ser una oración, un grito incesante de ayuda para vivir. Y, además, debe recurrirse al verdadero Intercesor, que está "tocado por el sentimiento de nuestras enfermedades". La Iglesia no ha apreciado debidamente este medio de lograr su propósito en el mundo. En la medida en que el cristiano individual es un hombre de oración, y mira diariamente al Intercesor, continuará presionando hasta que alcance "la marca y el premio de su alta vocación".
5. Un debido reconocimiento de la expiación de Cristo. No sin razón se ofreció el "cordero lechal" cuando Israel buscó al Señor. El "camino a Dios" fue claramente reconocido. Y la vida del hombre será correcta y continuará con un tema seguro y bendecido hasta que el Cordero de Dios sea reconocido como el "camino". La Iglesia puede cumplir su misión en el mundo solo exhibiendo fielmente la cruz de Cristo a los culpables y abatidos.
6. Determinado conflicto con los enemigos naturales de Dios y el hombre. Israel tuvo que luchar contra los filisteos. Solo a condición de actos complementarios de confesión y adoración, por un serio conflicto con el enemigo, podrían asegurar la paz en sus fronteras y finalmente responder a su propósito mesiánico de existencia. De la misma manera, la Iglesia y el individuo deben "hacer una buena guerra". El carácter militante debe mantenerse mientras haya un enemigo de Cristo en el corazón como en el mundo.
II El FOMENTO PARA PRESEVERAR HASTA EL FIN. La elevación de la piedra "Ebenezer" fue un acto retrospectivo y prospectivo. Las esperanzas inspiradas en la mente de Samuel cuando emprendió por primera vez el trabajo de reforma estaban justificadas por los acontecimientos, y deseaba que la gente compartiera sus expectativas. En la medida en que la Iglesia Cristiana o el individuo hayan demostrado fidelidad en el cumplimiento de los requisitos del verdadero problema de la vida, hasta ahora existe en todos los casos una base de expectativa de confianza. Por considerar—
1. La base principal de la confianza. En el caso de Israel, el regreso del arca dentro de sus fronteras fue una promesa de misericordia para el penitente. No se perdieron sin remedio. Y en la manifestación más gloriosa de Dios en Cristo, tenemos la promesa de que hay misericordia para todos, y que toda la energía gastada conforme al objeto de su presencia entre los hombres será coronada con éxito.
2. La conciencia de estar del lado de la derecha. Incluso en los caídos queda un remanente del sentido original del derecho que proporciona un motivo de apelación y asegura la responsabilidad. El hombre más culpable de Israel sabía que abandonar a Jehová estaba mal. Al volverse al Señor y buscar su favor, la gente se sostenía por la profunda convicción de lo correcto con la esperanza de alcanzar el bien deseado. El apoyo moral de tal conciencia es grande para todos. El alma que busca la santidad y la vida eterna puede mirar con esperanza. Una voz interior declara que, estando del lado del derecho eterno, debemos, hasta ahora, ganar. La luchadora Iglesia de Cristo siente la fuerza de la misma convicción que da el anticipo de la victoria.
3. La mejora manifiesta en la condición de uno proporcional al deseo y al esfuerzo. En la medida en que el deseo y el esfuerzo de Israel fueron sinceros y realizados, en ese grado la vida personal, doméstica y nacional se elevó por encima de las circunstancias perniciosas resultantes de los pecados anteriores. Cada buen sentimiento, cada rasgadura de penitencia, cada lanzamiento de ídolos, dejaron su huella en la superficie de la sociedad e indicaron lo que podría esperarse si solo se llevara a cabo la reforma. Dios da de acuerdo a nuestro trabajo. Del mismo modo, todos los deseos y esfuerzos cristianos tienen éxito en la medida en que sean genuinos. Los resultados adquiridos de fidelidad a Dios confirman la verdad de que todo lo prometido se cumplirá a su debido tiempo. Cada paso en el ascenso hacia el cielo es una visión más clara de la cumbre de nuestra ambición.
4. La simpatía asegurada del gran Intercesor. Quizás nada dio a Israel abatido tanto aliento de la restauración final a Dios, con sus consecuencias ulteriores, como el esfuerzo de Samuel, el profeta elegido, para asegurarles su plena simpatía. Era su amigo, y en él encontraron consuelo y esperanza. Como prefiguración del único Intercesor verdadero, vemos aquí qué razón tenemos para la audacia. Los dolores que Cristo ha tomado para asegurar personalmente a cada alma sincera, y la Iglesia colectivamente, de su profunda simpatía son sumamente extraordinarios. De palabra, obra, lágrimas, tristeza, muerte, sí, al reanudar la vida y el derramamiento del Espíritu, nos haría saber que no estamos solos. El pasado puede ser negro y lleno de tristeza, pero con él como ayudante y amigo, ¿quién puede no esperar?
5. La cooperación de la Providencia. La Providencia trabaja para los hombres en formas adaptadas a su condición mental y espiritual. Si el trueno que desconcertó a los filisteos fue un esfuerzo especial del poder divino fuera del curso ordinario de los cambios atmosféricos, o una coincidencia provocada por aquel que, en el asentamiento primario de la naturaleza, prevé sus propias relaciones con su pueblo y armoniza lo físico y líneas morales, el resultado permanece. Dios lucha por aquellos que luchan por la justicia. La Providencia no siempre favorece la búsqueda de riqueza, placer o tranquilidad, pero siempre favorece al cristiano en su conflicto con el pecado. Se está formando un "cerco de destrucción" para usar contra las fuerzas del mal. Nunca en la historia del mundo ha surgido un caso en el que la derrota haya llegado a cualquier alma que haya confiado sinceramente en Dios y se haya conformado a sus requisitos. Los que "confían en el Señor son como el Monte Sión, que no se puede mover". La batalla no es para los fuertes, sino para aquellos que están al amparo de la mano del Todopoderoso.
III. Los motivos de aliento, cuando se traman justamente antes de la mente, funcionan de dos maneras.
1. Retrospectivamente La encuesta retrospectiva, que trae la mente a la vista de los hechos que influyen en el futuro, también despierta gratitud por lo que ya se ha logrado. Sin ningún agradecimiento formal, Samuel inscribió "Ebenezer"; y la gente pobre y descarriada, cuyos pecados habían dado tan amargo fruto, atrapó su espíritu al reflexionar sobre la misericordia demostrada, por los recientes acontecimientos, de que no había desaparecido. para siempre. Los corazones pecaminosos, cuando penitentes, adoran mirar hacia atrás, incluso la más mínima señal del amor y el cuidado de Dios. El desarrollo de la gratitud misma es la introducción de un nuevo y útil poder en el doloroso conflicto con el pecado y la tristeza. ¡Considere, mediante una cuidadosa retrospección, lo que Dios ha hecho por ellos! Los hombres con demasiada frecuencia se detienen en sus propios actos y fallas, y así alimentan el abatimiento. "Agradezcan" es la exhortación apostólica. Church, cuán tierna y sabiamente ha liderado, castigado y trabajado con la gente llamada por su santo nombre. Todavía existen poderosas razones para que los anfitriones contendientes levanten su alegre y agradecido "Ebenezer".
2. Prospectivamente. "Hasta ahora" es relativo. Hay un término futuro en el pensamiento; y su uso, como resultado de una encuesta de motivos de aliento, significa que el corazón se está preparando para nuevos esfuerzos. Samuel trabajaría, ideando con espíritu alegre nuevos medios para seguir criando a la gente, mientras ellos aprovechaban su ayuda para recuperar las alegrías y los honores perdidos. Un tono más alto, un esfuerzo más vigoroso, marcaría los próximos años.
Lecciones prácticas: -
1. Es muy útil en la vida privada, doméstica y de la Iglesia ocasionalmente hacer una revisión solemne, con un ejercicio religioso apropiado, del progreso realizado y de lo que Dios ha hecho por nosotros.
2. Deberíamos estudiar más cuidadosamente el poder formativo de una consideración frecuente de las misericordias de Dios.
3. Cuando nos dediquemos a un trabajo religioso real y al culto al que Dios nos ha llamado claramente, podemos estar seguros de que nuestros intereses generales no podrán sufrir de la mano de enemigos, visibles o invisibles.
4. Si honramos a Dios en la medida de nuestros logros espirituales, vendrá poder para hacerle aún mayor honor.
1 Samuel 7:13-9
Primicias del arrepentimiento.
Los hechos son:
1. Israel disfruta de la libertad de la opresión de los filisteos y recupera las ciudades perdidas.
2. Su inquieto enemigo ancestral, el amorreo, está callado.
3. Samuel atiende tranquila y felizmente sus funciones civiles.
4. Ramá, el hogar de Samuel, es bendecido con un altar a Jehová. La mención de estos hechos sugestivos inmediatamente después de la referencia al llamado al arrepentimiento y su respuesta exhiben los resultados naturales de los esfuerzos del profeta y las personas. Se da un tema fructífero.
I. EN RELACIÓN CON ISRAEL, ESTAS FRUTAS ERA MÁS IMPORTANTES; tal como una nación bien podría premiar. Un enemigo activo y poderoso fue retenido con moderación. El territorio y las ciudades fueron restaurados al gobierno y la influencia general de un verdadero hombre de Dios. El enemigo de sus padres, que disputaba la marcha de Joshua, y siempre estaba como una bestia salvaje a su lado, era controlado por una mano invisible. Los diversos distritos disfrutaban de una administración civil ordenada y benéfica, mantenida diligentemente según los principios religiosos, y la residencia del gobernante del pueblo era notablemente un centro de influencia religiosa. ¡Benditos frutos del arrepentimiento nacional! ¿Cuándo aprenderán las naciones las claras lecciones de este precioso libro de Dios?
II En RELACIÓN CON LA VIDA RELIGIOSA DE LOS CRISTIANOS ESTOS HECHOS ESTÁN LLENOS DE SIGNIFICADO. No es aconsejable buscar significados espirituales de cada hecho histórico simple en el Antiguo Testamento. La historia simple no se da como un enigma religioso para ser resuelto por una visión trascendental. Sin embargo, existen analogías entre la vida nacional e individual, y los principios de santidad y justicia funcionan en las mismas direcciones en ambos. Como hay una Babilonia espiritual e histórica, también hay filisteos y amorreos de nuestra gran guerra. A medida que los tesoros cambian de manos en el conflicto de Israel, también hay posesiones valiosas en el hombre que pueden estar dominadas por poderes opuestos. Entonces, entonces, podemos considerar algunas de las primicias del arrepentimiento en la vida cristiana.
1. El gran poder mundial está en gran medida sometido y desechado. El hombre que en su vida ha pasado por lo que hizo Israel en respuesta al llamado de Samuel descubre que las influencias malvadas del mundo a su alrededor tienen menos influencia sobre él. Ellos son reprimidos. Su fuerza se ha debilitado, si no aniquilado.
2. Las facultades que alguna vez estuvieron gobernadas por tendencias no autorizadas se restauran al legítimo gobernante. Hay, por así decirlo, ciudades, asientos de poder y recursos, en la naturaleza de cada hombre. Si bien en un curso de vida pecaminoso, estos están dominados en gran medida por principios ajenos a Dios y adversos al verdadero interés propio: el verdadero arrepentimiento lleva a cada facultad, pensamiento y deseo a una subordinación voluntaria a aquel cuyo derecho es reinar. El alma es una "tierra santa" en la que Cristo es Rey.
3. Profundamente asentadas, las pasiones corruptas se calman. Hay pasiones antiguas y muy corruptas de carácter carnal incrustadas en la naturaleza humana. Estos amorreos de nuestra experiencia son inusualmente poderosos durante una vida de indulgencia pecaminosa. Crecen gordos y florecen. Una de las primeras consecuencias de la nueva vida es atenuarlos. Las causas de su actividad extrema e inquietud se eliminan parcialmente. Una mano fuerte los mantiene presionados en relativa quietud. Su destino, como el del cruel enemigo de Israel, es ser completamente destruido; pero incluso ahora, en comparación con las anteriores agresiones casi irresistibles, hay paz con ellas.
4. Se mantiene un considerable grado de prosperidad y orden anal. El alma reformada tiene la ley administrada dentro de sí misma. Cada interés, cada reclamo de poder de lucha y tendencias, se considera y decide en armonía con la ley de Cristo. El intelecto no absorbe el tiempo y la energía debido a la cultura de las emociones, y viceversa. Hasta cierto punto, el hombre interior está en una condición ordenada y próspera. Es un ser mejorado.
5. El poder sagrado y elevador de la devoción se aprecia en el centro de influencia. La casa de Samuel fue el centro de influencia en Israel, y fue hecha por acuerdo expreso conspicuamente devoto. Hay en nuestra naturaleza un asiento de influencia suprema. Las facultades y tendencias del alma actúan en subordinación al afecto dominante de la vida. Los verdaderos problemas de arrepentimiento en el corazón se convierten en el asiento de una poderosa influencia que domina todo lo demás. Allí hay un altar en el que arde el fuego inextinguible, llenando con su celestial gloria a todo el hombre. "Las cosas viejas han pasado; todas las cosas se han vuelto nuevas". ¿Se encuentran estas frutas en todas las vidas llamadas cristianas? Deberían ser, y lo son, si "cristiano" es más que un nombre.
HOMILIAS DE D. FRASER
1 Samuel 7:1
Pasos de regreso a Dios.
Todo el interés de este pasaje es moral. No se hace hincapié en las formas, o incluso los accesorios autorizados, de la religión. El arca, de la que tanto hemos escuchado, y que había sido tratada con una mezcla singular de superstición y blasfemias, no juega ningún papel en la historia. Se deja durante años en un retiro tranquilo. Israel había retrocedido del Señor. Los pasos de su regreso tienen un significado y una lección moral para todas las generaciones.
I. EL SENTIMIENTO DE UN GRAN DESEO MORAL Y ESPIRITUAL. ("La casa de Israel se lamentaba del Señor". Durante veinte años el arca había sido retirada, y bajo el yugo de los filisteos el espíritu de Israel parecía sofocado y estupefacto. Incluso Samuel parece haberse mantenido en reserva hasta el tiempo debería llegar más favorable para la persuasión moral y la amonestación de un profeta. Y la adoración pagana se arrastró por la tierra. Pero por fin la conciencia comenzó a agitarse, el alma del pueblo estaba cansada, y se alzó un grito melancólico y triste detrás de Dios de sus padres. Seguramente este es siempre el comienzo de la restauración de un reincidente, se cansa y se avergüenza de sus propios caminos; siente su necedad y su maldad, y luego suspira tras una bendición perdida: se lamenta del Señor.
II ARREPENTIMIENTO PREDICADO Y PRACTICADO. Cuando llegó el momento de que la gente lo escuchara con la conciencia despierta, Samuel se dirigió a todas las tribus con una voz de autoridad moral que recuerda las advertencias de Moisés y las últimas palabras de Josué (versículo 3). Y la gente obedeció su palabra, mostrando su arrepentimiento de la manera más minuciosa y práctica "guardando a Baalim y Ashtaroth". Entonces, todo verdadero profeta o predicador de justicia convocará a los hombres al arrepentimiento y les testificará que Dios no tomará su parte mientras sus corazones le sean desleales. Es inútil lamentarse por el Señor y aún retener dioses falsos. Nuestro Dios no se burla, ni su favor puede ganarse con simples palabras y suspiros vacíos.
III. UN NUEVO ORDEN COMENZÓ. En Mizpa, después de la solemne confesión pública del pecado contra Jehová, "Samuel juzgó al pueblo de Israel". Aprovechó la oportunidad para instituir una administración más autorizada y vigorosa de los asuntos públicos. Él conocía bien la necesidad de establecer orden y disciplina bajo la ley sagrada. Y la gente consintió. Entonces, cuando hay un arrepentimiento sincero, comienza un nuevo orden. Se reconoce la autoridad de la ley del Señor sobre la conciencia y la vida, y se evidencia una nueva obediencia.
IV. UNA LUCHA POR LA SANTA LIBERTAD. Los filisteos no tenían ninguna objeción al culto israelita de Baal y Astarte; pero tan pronto como se enteraron de su regreso al servicio de Jehová y de la creciente autoridad de Samuel, reunieron sus fuerzas para atacarlos. Y la fe de las tribus penitentes aún no estaba suficientemente establecida o asegurada para evitar que "temieran a los filisteos". Sin embargo, se mantuvieron firmes y le pidieron a Samuel que rezara por ellos al Señor. Entonces obtuvieron la victoria. Cuando un reincidente regresa a Dios, tratando de recuperar su autoestima y retomar su lugar como un buen hacedor, descubre que el mal se eleva dentro de él y lucha duro por el dominio. Como el Faraón no dejaría ir a la gente y los filisteos no les permitirían restaurar la religión o recuperar la independencia nacional sin luchar por mantenerlos abajo, así el pecado se esfuerza por retener bajo su yugo al pecador que escapa por medio del arrepentimiento. Pero dejemos que la fe atraiga a Dios junto con el holocausto de la consagración completa a él. Él da la victoria a los débiles.
V. RECONOCIMIENTO GRATUITO DE AYUDA DE DIOS. Samuel conocía el valor para una nación de recuerdos inspiradores y, por lo tanto, estableció una piedra o pilar para conmemorar la gran victoria. Pero tuvo cuidado de que no fuera testigo de Israel. destreza, pero para la ayuda oportuna de Jehová. Era Ebenezer, la piedra de la ayuda. Decía "Te Deum Landamus". La vida espiritual tiene sus Ebenezers, muchos de ellos. Las naciones están lo suficientemente listas para levantar orgullosos pilares y arcos triunfales para celebrar sus hazañas en la guerra. Europa tiene tantas columnas, calles, plazas, bulevares y puentes con nombres de batallas. Recordemos las batallas de principios, las luchas con la tentación por las que hemos pasado. Cuando hemos fallado, lo nuestro es la vergüenza. Cuando hayamos vencido, a Dios sea la gloria. Recomendamos no solo el recuerdo, sino alguna piedra de recuerdo. Es un impulso verdadero y sabio que a menudo ha llevado a los cristianos a conmemorar una gran liberación o consuelo que se les otorgó a sí mismos al construir una iglesia, un hospital o una casa de beneficencia, o al fundar una misión o alguna institución de aprendizaje o benevolencia. Tal piedra de recuerdo lo ayuda a quien lo alza a resistir la tendencia a dejar que las impresiones y recuerdos religiosos se desvanezcan de la mente, y proclama a otros que algunos hombres, en todo caso, han demostrado que Dios es el Oyente de la oración y el Ayudante de los necesitados. — F.
HOMILIAS DE B. DALE
1 Samuel 7:2. (MIZPAH.)
Un renacimiento nacional.
La historia de la religión en el mundo es en gran parte una historia de una serie de declinaciones y avivamientos; el primero se debe a la tendencia descendente de la naturaleza humana, el segundo a la graciosa interposición de Dios. De este hecho, el período de los jueces ofrece una ilustración. El avivamiento que tuvo lugar al comienzo ( Jueces 2:1) es especialmente digno de mención; aquí se describe otra, y más importante, que se produce hacia su cierre. Era-
1. Necesario debido a la condición del pueblo de Israel. La gran derrota que sufrieron veinte años antes ( 1 Samuel 7:1; 1 Samuel 4:1; 1 Samuel 6:1) verificó su pecado predominante, especialmente como se manifiesta en el sacerdotalismo, el formalismo, superstición y presunción; pero de ninguna manera lo curó. La veneración supersticiosa por los objetos sagrados pasó rápidamente, como sucede comúnmente, a la irreverencia incrédula ( 1 Samuel 6:19) y la indiferencia espiritual; mientras que la participación en la adoración falsa y las prácticas corruptas de los paganos continuaron e incluso aumentaron ( 1 Samuel 7:4). La ley de Dios fue anulada. y su presencia se retiró.
2. Efecto, bajo Dios, por la influencia de un hombre: Samuel. Nada se dice expresamente sobre él durante estos veinte años; pero parece haberse retirado de Shiloh a Ramah, su lugar natal, y no es probable que haya permanecido allí completamente inactivo durante tanto tiempo. La declaración de 1 Samuel 3:20, 1Sa 3:21; 1 Samuel 4:1, debe considerarse, en cierta medida, prospectivo. La opresión de los filisteos no era tal como para interferir con él, ni su actividad era tan generosa como para causarles mucha preocupación. Su santo ejemplo y su tranquila labor contribuyeron sin duda a mantener viva la verdadera piedad en los corazones de unos pocos fieles; y cuando llegó el momento de un mayor esfuerzo público, estuvo listo, en la plena madurez de sus poderes, mayores de cuarenta años, para pronunciar la palabra del Señor y tomar el liderazgo de la nación. "Durante la larga opresión de un tiempo tormentoso, la nación finalmente se reunió cada vez más unánimemente alrededor de Samuel, como pollos aterrorizados alrededor de la gallina madre" (Ewald).
3. Marcado por rasgos de naturaleza peculiar. Cada gran avivamiento religioso que ha sido registrado en la historia sagrada o ha ocurrido en la Iglesia Cristiana ha tenido un carácter propio, determinado por las necesidades de la época. Y este avivamiento se caracterizó por la restauración de la ley moral a la influencia dominante en la conciencia de la gente por medio del ministerio profético. El oficio de sacerdote hereditario se convirtió en secundario al de profeta inspirado, e incluso estuvo absorto en él por un tiempo; porque Samuel, aunque no era sacerdote, actuó constantemente como tal al ofrecer sacrificios; y la ley levítica quedó en suspenso, o fue modificada en la práctica bajo su dirección. "Cuando Moisés estableció la teocracia, Samuel restauró sus principios fundamentales al lugar supremo en la vida nacional, y por lo tanto, en un sentido verdadero y noble, fue su segundo fundador". El avivamiento que él fue el principal instrumento para llevar a cabo implicó una separación más completa de la idolatría, sentó las bases de una unidad interna superior y fue seguido por la prosperidad y la independencia. En la descripción de la misma observamos:
I. UNA PREOCUPACIÓN GENERAL POR LA PRESENCIA DEL SEÑOR. "Y toda la casa de Israel se lamentó por el Señor" ( 1 Samuel 4:2).
1. Ocasionado por la experiencia de los largos y amargos efectos de la transgresión.
2. Implica una sensación de miseria en ausencia de Dios. Los ídolos a los que los hombres dan su afecto no pueden satisfacer el corazón ( Oseas 2:7, Oseas 2:8; Oseas 5:15, Oseas 6:1). "Es bueno sentirse cansado y cansado con la búsqueda infructuosa de la felicidad, para que podamos dar la bienvenida a nuestro Libertador" (Pascal).
3. Consistente en un intenso anhelo por su favor y compañerismo. La frase, lamentada por el Señor, "se toma de los asuntos humanos, cuando uno se junta tras otro y lo suplica con pena hasta que consiente. Un ejemplo de esto es la mujer sirofenicia " Mateo 15:1. (S. Schmid). El dolor así sentido fue un" dolor piadoso "; un dolor que proviene de Dios, se siente por Dios y tiende a Dios, y que trabaja arrepentimiento genuino, liberación efectiva y satisfacción duradera ( 2 Corintios 7:10).
4. Sentido por la nación en su conjunto. "Toda la casa de Israel". Y donde sea que se sienta esa preocupación, es una señal segura del favor de Dios. "Se inclinaron por el Señor; gimieron, se quejaron, se lamentaron al seguir al Señor, como un niño sigue a su padre que se fue; llamaron, lloraron y alzaron su voz tras el Señor con fervorosa oración y súplica. ¿Por qué?
(1) Porque Dios es infinitamente más digno que todas las ordenanzas; Su presencia es valiosa en sí misma.
(2) Dios se retira a propósito, para que los hombres puedan lamentarse después de él; como cuando una madre sale de la vista de un niño, y cuando ella parece haberse ido, el niño lanza un grito detrás de ella.
(3) Porque lamento sincero después de que el Señor pueda ocasionar su regreso "(O. Heywood, 3: 419).
II UNA ATENCIÓN MÁS ANTICIPADA A LA PALABRA o AL SEÑOR ( Mateo 15:3). La palabra era ...
1. Revelado en días anteriores, e incluido en la ley de Moisés ( Deuteronomio 6:14). En general, no hay tanta necesidad de una nueva verdad como que lo viejo deba ser vitalizado. Cuánta verdad muerta reside en la mente de cada hombre que yo
2. Hablado con nuevo poder; oportunamente, fielmente y con santo celo, por el profeta que había sido comisionado para pronunciarlo. La predicación de la palabra es necesaria e importante en todo renacimiento genuino de la religión. Esa palabra es un fuego, un martillo y una espada de dos filos ( Hebreos 4:12).
3. Adaptado a la condición de las personas.
(1) Para probar la sinceridad de sus deseos y propósitos. "Si", etc.
(2) Instruirlos en su deber. "Guarda a los dioses extraños, etc. Prepara tus corazones =" Arregla tus corazones hacia Dios o confía en él "( Hebreos 13:9).
(3) Alentarlos a esperar la liberación. "Y él te librará de la mano de los filisteos".
4. escuchado en un espíritu correcto; con nuevo interés, reverencia, autoaplicación y determinación para ponerlo en práctica. Cuando el corazón está preparado, la verdad se invierte con un nuevo significado y poder; como las palabras escritas en papel con tinta invisible se perciben claramente cuando se sostienen al fuego. "La fe viene por oír y oír por la palabra de Dios" ( Romanos 10:17).
III. UNA RENUNCIA SINCERA DEL PECADO CONTRA EL SEÑOR ( Mateo 15:4), que fue—
1. Una prueba de su arrepentimiento genuino; "un corazón quebrantado por el pecado y por el pecado".
2. Se muestra con respecto a las transgresiones a las que eran especialmente adictos: la adoración a Baalim (imágenes o modificaciones de Baal, la principal divinidad masculina de las naciones fenicias y cananeas, el dios del sol) y Ashtaroth (imágenes de su suprema divinidad femenina). , "la reina del cielo", la Venus siria — Astarte) y las prácticas corruptas relacionadas con ella ( Jueces 2:11, Jueces 2:13).
3. Combinado con actos positivos de obediencia y piedad. No solo dejaron de adorar dioses falsos, sino que también "sirvieron solo al Señor" ( Mateo 6:24). El pecado se rompe más efectivamente "por justicia" ( Daniel 4:27); un viejo afecto expulsado más efectivamente por uno nuevo. El corazón no puede descansar sin algún objeto de amor y confianza. Y si, "cuando el espíritu inmundo ha salido de un hombre", no se reemplaza inmediatamente por un espíritu puro, seguramente volverá "con otros siete espíritus más malvados que él" (Mateo In. 43).
4. Hecho por hombres individualmente y en privado; por lo cual se preparan para hacer una profesión nacional y recibir la bendición divina. Dios puede bendecir a los hombres solo "apartando a cada uno de ellos de sus iniquidades" ( Hechos 3:26).
IV. UNA CONSAGRACIÓN PÚBLICA AL SERVICIO DEL SEÑOR ( Mateo 15:5, Mateo 15:6). A la palabra de Samuel, se reunió una asamblea nacional en Mizpa con el propósito de expresar abiertamente y confirmar el sentimiento general; y allí, bajo el cielo abierto, "se rindieron al Señor" ( 2 Crónicas 30:8) con—
1. Solemnes votos de obediencia a la ley de su Dios. "Sacaron agua y la derramaron delante del Señor". "Consideramos que este acto ha sido un signo y un símbolo, o más bien la confirmación de un juramento, un voto solemne. Verter agua en el suelo es, en Oriente, una antigua forma de hacer un juramento solemne: las palabras y las promesas que tuvieron salido de su boca siendo como agua derramada sobre el suelo que no se puede recoger de nuevo "(Kitto).
2. Sincera humillación a causa de la antigua desobediencia. Algunos interpretan el símbolo recién mencionado como denotando el derramamiento de sus corazones en penitencia. También "ayunaron ese día y dijeron allí: Hemos pecado contra el Señor".
3. Oraciones y súplicas por la divina misericordia y ayuda. "Rezaré por tí." "No dejes de clamar al Señor nuestro Dios por nosotros", lo que implica que Samuel ya había orado por ellos. Expresó sus deseos e intercedió en su nombre. "Entonces Moisés oró por la gente de Rephidim y por Miriam, así que Elijah oró en Carmel, así que Ezra oró en el sacrificio de la tarde, así que el sumo sacerdote oró por la casa de Israel el día de la expiación, y nuestro Señor Jesucristo también alguna vez vivir a la diestra de Dios para interceder por nosotros "('Sp. Com.').
4. Reconocimiento devoto del profeta del Señor como su líder y juez. "Y Samuel juzgó a los hijos de Israel en Mizpa". Ese día comenzó sus labores públicas como juez, y se inauguró una gran reforma moral y espiritual. Fue un día recordado durante mucho tiempo ( 2 Crónicas 35:18: "No había pascua como la que se mantuvo en Israel desde los días del profeta Samuel"), y un día como todo hombre piadoso desea ver en este tierra (Salmo 85:6; Oseas 14:1; Habacuc 3:2) .— D.
1 Samuel 7:6. (MIZPAH.)
Confesión de pecado.
"Hemos pecado contra el Señor". Cuando alguien le ha hecho mal a otro, debe hacerle un reconocimiento y una reparación ( Mateo 5:23, Mateo 5:24). Estamos dirigidos a "confesar nuestras faltas el uno al otro" ( Santiago 5:16); y hay casos en los que podemos obtener beneficios de confesar nuestros pecados contra el Señor a un hombre piadoso. Sin embargo, el pasaje al que acabamos de referirnos no ofrece motivos para la "confesión auricular" a un sacerdote; ni la comisión dada a los apóstoles ( Juan 20:23), ya que (además de otras razones) simplemente confirió autoridad para declarar las ordenanzas del reino de los cielos, y especialmente los términos o condiciones según los cuales los pecados son remitidos o retenidos; y la práctica de tal confesión es muy perjudicial. Pero todos debemos confesar nuestros pecados a Dios. Todo mal hecho a los hombres es un pecado contra Dios, y hay multitud de pecados contra él que no afectan directamente a nuestros semejantes. "En muchas cosas todos ofendemos". Y la palabra de Dios a menudo ordena la confesión de todas nuestras ofensas ante él, y declara que es la condición necesaria para obtener el perdón. Considerar-
I. LO QUE IMPLICA.
1. Que vemos el mal esencial del pecado. "El pecado es la transgresión de la ley" ( 1 Juan 3:4). En términos más generales, es lo que sea contrario al carácter y la voluntad de Dios. Como él es el único Ser perfecto, y merece y reclama el amor supremo de los hombres, la raíz del pecado consiste en la ausencia de tal amor y en la separación del corazón de su verdadero descanso; y cada vez que el hombre se aparta de Dios, cae en el egoísmo, la vanidad y la miseria. El pecado es aversión a Dios y devoción a uno mismo (ver Tulloch, 'Christian Doctrine of Sin'). "Contra ti, solo contra ti, he pecado", etc. (Salmo 51:4).
2. Que estamos convencidos del justo desierto del pecado. "Sin embargo, eres justo en todo lo que se nos trae", etc. ( Nehemías 9:33).
3. Que estamos resueltos con una renuncia completa al pecado. Esta determinación surge de un verdadero odio hacia ella, y está asociada con "hambre y sed de justicia". La confesión es de la naturaleza de un solemne juramento de abjuración. "El que confiesa y abandona sus pecados encontrará misericordia" ( Proverbios 28:13).
II CÓMO DEBE HACERSE
1. Bajo la debida impresión de la grandeza de nuestro pecado.
(1) Para esto debemos contemplar el santo amor de Dios, sus justos requisitos, sus bendiciones misericordiosas y sus demandas ilimitadas; sobre todo, debemos estar ante la cruz y contemplar esa gran vista ( Lucas 23:48). "No hay mejor manera de obtener el don de las lágrimas por haber ofendido a Dios que meditar sobre la grandeza de la bondad de Dios y de su amor que le ha mostrado al hombre".
(2) Debemos, a la luz que brilla sobre nosotros, considerar las transgresiones particulares que hemos cometido en pensamiento, palabra y acción contra Dios, nuestro prójimo y contra nosotros mismos, pecados de omisión y comisión, y la disposición pecaminosa revelada. por ellos y que impregna toda nuestra vida ( Lucas 18:13). Las confesiones generales de pecado sin aplicación personal y particular son de poco valor. "Por lo general, cuanto más particulares somos en la confesión del pecado, más consuelo tenemos en el sentido del perdón" (M. Henry).
(3) De esta manera, por gracia divina, seremos llenos de humillación, dolor piadoso y arrepentimiento verdadero. "Lo que se manifiesta es luz". y en proporción al brillo con el que la luz de la verdad brilla sobre nosotros, manifestará nuestro pecado ( 1 Juan 1:8); así como un rayo de sol atravesando una habitación nos muestra el polvo flotante que no se había visto antes ( Job 42:5, Job 42:6).
2. En reconocimiento sincero, franco y sin reservas de nuestro pecado; sin ningún intento de cubrirlo, disculparlo o paliarlo. "Disculpe mi iniquidad, porque es genial" (Salmo 25:11; Salmo 32:3).
3. Con un giro del corazón a Dios en fe y oración y actos de obediencia. "Porque tú, Señor, eres bueno, y estás listo para perdonar; y abundante en misericordia a todos los que te invocan" (Salmo 86:5).
"El arrepentimiento es la tristeza del corazón y se produce una vida clara"
(Shakespeare)
III. POR QUIÉN.
1. Cada individuo ( Lucas 15:21). "Dios, sé propicio a mí, pecador" ( Lucas 18:13).
2. Cada familia. "Cada familia aparte" ( Zacarías 12:14).
3. Toda la gente. Los que se han unido en el pecado deben unirse para confesar su pecado ( 1 Samuel 12:19; Esdras 9:6; Daniel 9:4). "Todos hemos pecado y estamos destituidos de la gloria de Dios".
IV. POR QUÉ ES NECESARIO
1. Que podamos glorificar a Dios. Por él actuamos de acuerdo con su voluntad, lo justificamos en sus tratos con nosotros y le damos el honor que le corresponde. "Da gloria a Dios y confiésalo" ( Josué 7:19).
2. Que podamos estar preparados para recibir perdón, paz y salvación. Hasta que abramos nuestros corazones a Dios, él no nos abrirá su corazón. Debemos dejar de tener comunión con los ídolos para poder tener comunión con el Santo y convertirnos en la habitación de su Espíritu ( 2 Corintios 6:16).
3. Que podamos tener confianza en el cumplimiento de sus promesas. Esto está condicionado por. nuestro cumplimiento de sus requisitos, sin los cuales nuestra confianza es vana. "Si confesamos nuestros pecados", etc. ( 1 Juan 1:9). "Y si alguno peca, tenemos un Abogado con el Padre, Jesucristo el justo" ( 1 Juan 2:1) .— D.
1 Samuel 7:7. (EBENEZER.)
La victoria de Ebenezer.
Cada vez que un pueblo se endereza en su relación con Dios y se purifica de su pecado, es seguro obtener la victoria sobre sus enemigos y disfrutar de la prosperidad y la paz. Israel ahora fue restaurado de su apostasía, y en el mismo lugar donde experimentó una abrumadora derrota veinte años antes de obtener un triunfo notable. Tenemos aqui-
I. LA REUNIÓN DEL ENEMIGO ( 1 Samuel 7:7).
1. Mientras el yugo de los impíos sea soportado pacientemente, permanecerán callados y no considerarán necesario hostigar a las víctimas de su opresión.
2. El renacimiento de la piedad y la actividad rara vez falla en invocar la feroz oposición de los hombres malvados. El espíritu del bien y el espíritu del mal son contrarios el uno al otro, y cuanto más intenso se vuelve el primero, más intenso también se vuelve el segundo. Al "príncipe de este mundo" no le gusta ser privado de sus cautivos, y por lo tanto busca evitar que los pecadores vengan al Señor ( Lucas 9:42), e impide que los santos trabajen para él ( 1 Tesalonicenses 2:18).
3. El propósito por el cual la asamblea piadosa no siempre es entendida por sus enemigos; su reunión para la oración a veces se confunde con la organización de un ataque político o militar contra ellos; y su unión para cualquier propósito, sea lo que sea que instintivamente sienta que no es un buen augurio para ellos, y es considerado como un terreno suficiente para su dispersión. "Ahora vemos aquí—
(1) Cómo el mal a veces parece salir del bien.
(2) Cuán bueno a veces se saca de ese mal. Israel nunca podría ser amenazado más estacionalmente que en este momento, cuando se arrepintieron y oraron; ni los filisteos pudieron haber actuado más descortésmente por sí mismos que hacer la guerra a Israel en este momento, cuando estaban haciendo las paces con Dios "(Matthew Henry).
II LA PREPARACIÓN PARA EL CONFLICTO ( 1 Samuel 7:7, 1 Samuel 7:8, 1 Samuel 7:9).
1. Desconfianza de uno mismo. "Tenían miedo de los filisteos". Su experiencia de derrota y opresión les había enseñado su propia debilidad y había curado su presunción. La conciencia de la debilidad humana es la condición para recibir la fuerza divina ( 2 Corintios 12:10; Hebreos 11:34).
2. Confía en Dios. "No dejes de clamar al Señor nuestro Dios por nosotros", etc. ( 1 Samuel 7:8). Su necesidad los impulsó a mirar a Dios, a quien llamaron su Dios, con referencia a su pacto, y de quien esperaban la liberación de acuerdo con la promesa que se les había dado previamente ( 1 Samuel 7:3). "Han vuelto a encontrar a su Dios, tras quien hasta ahora habían suspirado y llorado" (Erdmann). Su pedido urgente de Samuel era una evidencia de su confianza en Jehová y la forma adecuada de buscar su ayuda, ya que Samuel no solo era un portavoz de Dios para los hombres, sino también un portavoz de hombres para Dios, y procedió a ejercer el sacerdocio. función de mediación ofreciendo sacrificio y haciendo intercesión.
3. La dedicación propia, de la cual todo el holocausto fue la expresión y los medios designados, el signo de la consagración completa del hombre completo, y aquí de todo el pueblo; "el cordero lechal es un símbolo de su nueva vida ahora dedicada libremente para Dios. Samuel actuó como sacerdote en Mizpa y en otros lugares por comisión divina en circunstancias peculiares: el sacerdocio regular estaba en suspenso, el arca estaba separada del tabernáculo, Shiloh estaba desolado, y ningún otro lugar elegido por Dios "para poner su nombre allí"; y como preparación para el tiempo "cuando en cada lugar se ofrecerá incienso a mi nombre, y una ofrenda pura" ( Malaquías 1:11). "Una parte muy importante del oficio profético era mantener el carácter espiritual. de la adoración hebrea, y para evitar la degeneración de la gente en el ritualismo en el que habían caído en el momento en que nuestro Señor apareció "(Kitto)". Entonces, que tu oblación sea sin afecto terrenal ni voluntad propia de ningún tipo . No mires a las bendiciones terrenales ni celestiales, sino solo a la voluntad y el orden de Dios, a los que debes someterte y sacrificarte por completo como un holocausto perpetuo, y, olvidando todas las cosas creadas, di: 'He aquí, mi Señor y Creador, Todos y cada uno de mis deseos los entrego en la mano de tu voluntad y tu eterna providencia. Haz conmigo lo que bien te parezca en la vida y la muerte, y después de la muerte; como en el tiempo, así en la eternidad '"(Scupoli).
4. Oración. "Y Samuel clamó al Señor por Israel" con un clamor penetrante y prolongado. Y con su oración, la suya se levantó al cielo. "Al orar (si lo usas bien), pondrás una espada en la mano de Dios, para que pueda luchar y conquistar por ti". Un ejército rezando es irresistible. ¡Qué victorias se han logrado con la oración! "El dominio de cuarenta años de los filisteos sobre Israel ( Jueces 13:1) no pudo ser derrocado por la fuerza sobrenatural de Sansón, sino que fue terminado por las oraciones de Samuel" (Wordsworth). Sansón solo comenzó a liberar a Israel ( Jueces 13:5); Samuel completó el trabajo.
III. LA RECEPCIÓN DE AYUDA ( 1 Samuel 7:9, 1 Samuel 7:10).
1. Llegó en respuesta a la oración. "Y el Señor le respondió".
2. Llegó en el momento de su mayor extremidad. "Y mientras Samuel ofrecía el holocausto, los filisteos se acercaron a la batalla contra Israel". Pero la extremidad del hombre es la oportunidad de Dios (Génesis 22:11-1).
3. Llegó de una manera extraordinaria. "El Señor tronó con un gran trueno ese día". Era, por así decirlo, su voz en respuesta a la oración. Las fuerzas ordinarias de la naturaleza operaban de tal manera que pareciera claramente que fueron dirigidas por su mano ( 1 Samuel 2:10).
4. Fue muy efectivo. "Estaban desconcertados y heridos ante Israel" ( Job 40:9; Salmo 77:18).
IV. LA BÚSQUEDA DEL ENEMIGO ( 1 Samuel 7:11).
1. El sentido de la presencia de Dios inspira a su pueblo con nueva confianza y coraje, y sin él no pueden hacer nada.
2. La ayuda de Dios no hace innecesaria su cooperación. Más bien exige la presentación de su fuerza. Él les da fuerza para que pueda emplearse contra el enemigo, y en el uso fiel y celoso de él, les da más fuerza y corona sus esfuerzos con éxito.
3. La victoria sobre el enemigo debe seguirse al máximo ( Jueces 8:4). "Los golpearon hasta que llegaron a Beth-car". ¡Con qué frecuencia por no seguir una victoria se pierden sus ventajas!
V. EL MEMORIAL DE LA VICTORIA ( 1 Samuel 7:12).
1. La ayuda que se deriva de Dios debe atribuirse con gratitud a él.
2. La acción de gracias a Dios debe expresarse de forma definitiva y permanente.
3. Una liberación es una seriedad de otra.
4. El memorial de la liberación pasada debería incitar a la confianza futura y al uso continuo de los medios en relación con los cuales se logró. "Hasta ahora; porque toda la ayuda de Jehová es solo hasta ahora, día a día y de un lugar a otro; no incondicionalmente, ni del todo, ni de una vez por todas, independientemente de nuestra influencia" (Edersheim). Hay que librar más conflictos, y es solo por la desconfianza de uno mismo, la confianza en Dios, la dedicación y la oración que pueden librarse con éxito. "La vida del hombre no es más que una guerra continua con la tentación. Y esta es una batalla de la cual, como termina solo con la vida, no hay escapatoria; y el que no lucha en ella es necesariamente tomado cautivo o asesinado . Debido a esta guerra, debes vigilar siempre y guardar guardia en tu corazón, para que sea siempre pacífico y tranquilo "(Scupoli).
VI. LA MAGNITUD DEL RESULTADO ( 1 Samuel 7:13, 1 Samuel 7:14). Un verdadero avivamiento siempre es seguido por efectos beneficiosos y duraderos.
1. El poder del enemigo está roto. "Los filisteos fueron sometidos y no entraron más en las costas de Israel".
2. Se ofrece una defensa segura contra cada intento que puedan hacer para recuperar su dominio. "La mano del Señor estuvo contra ellos todos los días de Samuel".
3. El territorio perdido se restaura ( 1 Samuel 7:14). A lo largo de toda la línea, que se extiende hacia el norte y el sur, desde Ekron a Gath.
4. Se establece una paz de largo alcance. "Y hubo paz entre Israel y los amorreos". "Cuando los caminos de un hombre complacen al Señor, él hace que incluso sus enemigos estén en paz con él" ( Proverbios 16:7). La batalla de Ebenezer puede considerarse una de las batallas decisivas del mundo, ya que introdujo un nuevo orden de cosas en Israel. y contribuyó en un grado eminente a su posterior prosperidad y poder. "El renacimiento de la religión ha tenido alguna vez una influencia muy importante en la mejora social y moral. El regreso del hombre a Dios lo restaura a su hermano. La restauración al desempeño sincero y cordial de los deberes religiosos hacia Dios conduce a una reforma correspondiente en relación deberes políticos. Aquellos países en Europa que han tenido las mayores reformas religiosas han avanzado más en libertad, civilización y comercio. No son pisoteados por el talón de hierro del despotismo, y poseen la mayor cantidad de tranquilidad doméstica. Fue el renacimiento de religión que aseguró la sucesión protestante a Inglaterra, y muchas de las libertades que ahora disfrutamos. Fue el renacimiento de la religión lo que dio tal rol de mártir a los Covenanters escoceses, y condujo a la revolución de 1688. En Israel cada renacimiento de la religión fue sucedido por la prosperidad nacional y la independencia política "(R. Steel) .— D.
1 Samuel 7:12. (Entre MIZPAH y SHEN, el diente o peña).
La piedra de la ayuda.
La creación de piedras conmemorativas fue uno de los primeros métodos adoptados con el fin de registrar eventos interesantes e importantes. Estos monumentos consistían en un solo bloque o en un montón de piedras; generalmente recibían algún nombre significativo, o estaban marcados con una breve inscripción, y a veces se convertían en centros alrededor de los cuales se reunía la gente, y eran reemplazados por estructuras más imponentes. La primera instancia mencionada en la Biblia fue en Betel ( Génesis 28:8). Otras instancias, Génesis 31:45; Éxodo 17:15; Josué 4:9, Josué 4:21, Josué 4:22; Josué 24:26. Este monumento fue creado
I. SOBRE LA OPORTUNA RECEPCIÓN DE AYUDA DIVINA. Mirando hacia atrás en el pasado, recordemos:
1. Cuánto hemos necesitado de esa ayuda, en pena, trabajo, conflicto, peligro, que nuestra propia fuerza era totalmente inadecuada para enfrentar.
2. Con qué frecuencia se ha logrado cuando estábamos en el punto de desesperación. Pero ¿por qué, se puede preguntar, Dios debería habernos permitido llegar a tal punto?
(1) Para enseñarnos la verdad sobre nosotros mismos y liberarnos de una vana confianza en nosotros mismos. "Esta desafortunada autosuficiencia forma dentro de nosotros un pequeño santuario favorito, que nuestro orgullo celoso mantiene cerrado contra Dios, a quien recibimos como nuestro último recurso. Pero cuando nos volvemos realmente débiles y desesperados, el poder de Dios se expande a través de todos nuestro hombre interior, hasta los recovecos más secretos, llenándonos de toda la plenitud de Dios "(A. Monod).
(2) Producir en nosotros humildad y sumisión, excitarnos a la oración ferviente y fortalecer y perfeccionar nuestra fe.
(3) Para dar ocasión a una manifestación más impresionante de su poder y gracia.
3. Cuán completamente se ha adaptado a nuestras necesidades y logrado nuestra liberación. ¡Aquí estamos hoy, después de los problemas y conflictos, nosotros mismos, monumentos de su misericordia! "Atravesamos el fuego y el agua, pero nos llevas a un lugar rico" ( Deuteronomio 8:2; Salmo 66:12; Salmo 77:10; Hechos 26:22).
II EN GRAN RECONOCIMIENTO DE AYUDA DIVINA. Mirando hacia el cielo, reflexionemos:
1. Cuán claramente aparece ahora la Fuente de nuestra liberación. "Hasta ahora el Señor nos ayudó". "No con tu espada, ni con tu arco" ( Josué 24:12). Su brazo solo ha traído la salvación cerca. Lo vemos ahora más claramente que antes, y mientras meditamos sobre ello, nuestros corazones se llenan de agradecimiento. No siempre hemos reconocido la Fuente de nuestras misericordias y, por lo tanto, a menudo omitimos estar agradecidos; pero ¿quién puede dejar de ver estas señales de su poder? "No para nosotros", etc. (Salmo 115:1).
2. Cuánto le debemos al Dios de nuestra salvación. Todo.
3. Cómo podemos testificar mejor la gratitud de nuestros corazones. "¿Qué le rendiré al Señor?" (Salmo 116:12). Grandes canciones de alabanza. Renovados votos de consagración. Palabras escritas o habladas sinceras para Dios. Grandes regalos de lo que ha dado. Nuevos actos de piedad y beneficencia. Este será el monumento que ahora establecemos.
III. COMO REGISTRO PERMANENTE DE AYUDA DIVINA. Mirando hacia el futuro, consideremos. Cuán útil puede ser el registro para nosotros en tiempos de conflicto y juicio. Para tales tiempos vendrán; podemos olvidar lo ocurrido; y nos recordará a aquel que no cambia, y nos incitará a la fe y la oración.
2. Qué útil puede ser para otros en circunstancias similares. Lo que ha hecho por nosotros lo puede hacer por ellos, y al verlo, "pueden volver a animarse".
3. Cuán propicio puede ser para la gloria de Dios. Tan a menudo como lo contemplemos, seremos animados a una nueva acción de gracias. Cuando nos hayamos ido, todavía perdurará. Otros se reunirán a su alrededor y preguntarán el significado de la "gran piedra que permanece hasta nuestros días" ( 1 Samuel 6:18) y, al ser dicho, darán gloria a Dios. Así su alabanza se perpetuará de generación en generación, hasta que se fusione con el himno del cielo.
Conclusión.-
1. Seamos agradecidos por los memoriales de la ayuda Divina que otros han dejado para nuestro beneficio. Se encuentran entre los mayores tesoros que contiene la tierra, y se encuentran con nuestro punto de vista donde quiera que vayamos.
2. Hagamos algo para agregar a estos tesoros y enriquecer aún más la tierra.
3. Sobre todo, busquemos ser nosotros mismos los monumentos eternos del poder y la gracia divinos.
1 Samuel 7:15-9. (RAMAH, BETHEL, GILGAL, MIZPAH.)
Samuel el juez.
Los "jueces" de Israel fueron liberadores de la opresión, líderes en la guerra, dictadores perpetuos en asuntos nacionales y árbitros supremos en asuntos judiciales. "Sin duda, todo lo que fue más grande en esos tiempos se debió a ellos, y algunos de sus nombres brillan eternamente como estrellas brillantes en la larga noche de una época problemática" (Ewald, 'Historia'). De estos jueces, Samuel fue el último y más grande. Su superioridad aparece en ...
1. El personaje que poseía. Estaba libre de los vicios en los que cayeron algunos de los más distinguidos, y los superó en las virtudes que exhibían. Tenía concepciones superiores de Dios y su ley, mantenía una comunión más íntima con él y era en conjunto un tipo más noble de excelencia humana. Su objetivo constante era hacer la voluntad de Dios; Era recto de corazón y vida, humilde, paciente, generoso y lleno de celo desinteresado y energía sagrada en la búsqueda del verdadero bienestar de los hombres. En estos aspectos, se acercó casi, tal vez, como cualquiera de los siervos de Dios bajo el antiguo pacto a la perfección del que estaba "sin pecado".
2. El método que siguió. Como efectuó la liberación de Israel no con la espada, sino con "la palabra de Dios y la oración", continuó utilizando los mismos medios que los más efectivos para preservar su libertad y aumentar su fuerza y felicidad. Su método era más moral que físico. Él les enseñó a "hacer lo justo, amar la misericordia y caminar humildemente con su Dios" ( Miqueas 6:8). Su política era de paz, y confiaba en Dios para contener la agresión de las naciones vecinas y brindar protección contra sus ataques. Tampoco su confianza estaba fuera de lugar.
3. El trabajo que realizó. La idolatría, que era rebelión contra el Rey Divino, fue desterrada. Se confirmaron los principios de la teocracia. Se establecieron el orden, la justicia y la paz; y una unidad más cercana prevaleció entre las tribus, basada en su lealtad común a su Rey. "Este fue el gran logro y el punto culminante de su servicio a Israel y al Dios de Israel; las tribus dispersas y desunidas se convirtieron nuevamente en una nación. Las tribus rivales Efraín y Judá tienen una causa común contra el enemigo común, y las tribus más distantes hacen no parece retener su lealtad "(Milman). El trabajo de Samuel como juez se resume aquí en unas pocas oraciones, sugestivas de algunas cosas en las que fue un ejemplo instructivo para gobernantes, estadistas, magistrados y "todos los que tienen autoridad". Darse cuenta-
I. SU PREOCUPACIÓN SUPREMA POR LA RELIGIÓN. Samuel fue primero un profeta, luego un "sacerdote fiel", finalmente un gobernante y juez. "Su trabajo judicial no solo procedió de lo profético, sino que fue guiado constantemente por él. Porque podemos presumir no solo que él tomó decisiones legales con sabiduría profética, sino también que, en general, dirigió los asuntos de las personas como un hombre quien tuvo el Espíritu del Señor "(Nagelsbach). En los diferentes lugares a los que "iba año tras año en circuito" —Bethel, Gilgal y Mizpah— probablemente enseñó la palabra de Dios y ofreció sacrificios, combinando su trabajo profético y sacerdotal con su trabajo judicial. En Ramá construyó un altar al Señor, "testificando así el poder del cual solo podría recibir la autoridad o la sabiduría para juzgar". La posición de Samuel era peculiar, y su trabajo inusualmente completo; pero se puede observar de todo buen magistrado civil que:
1. Está calificado para su cargo por su reverencia a Dios. "El que gobierna sobre los hombres debe ser justo, gobernando en el temor de Dios" ( 2 Samuel 23:3). Siente su responsabilidad con el Rey supremo y el Juez, por cuya providencia se le ha puesto en autoridad, y tiene constante consideración por su voluntad.
2. Su piedad personal impregna su actividad pública. La una no está separada de la otra, sino que es su espíritu animador, y por lo tanto él busca permitir en sus juicios un reflejo de los juicios perfectos de Dios.
3. Su mayor deseo, sabiendo que "la justicia exalta a una nación", es ver a todas las personas justas. Se persuade que ese fin no puede lograrse por la fuerza; pero, como hombre piadoso, siempre lo busca por medios morales; y, en su capacidad pública, se esfuerza por hacer algo al respecto restringiendo la violencia de los impíos y protegiendo a los buenos en sus labores "para el reino de Dios".
II SU ADMINISTRACIÓN FIEL DE JUSTICIA. En la teocracia, las leyes ya estaban dadas, y el trabajo judicial de Samuel consistió en organizar su administración adecuada, en la cual sin duda recurrió al método anteriormente designado ( Deuteronomio 16:18-5), reservándose a sí mismo la interpretación adecuada y aplicación de ellos en casos más difíciles e importantes. Para este propósito, fue a diferentes centros de la tierra en los lugares indicados y "juzgó a Israel en todos esos lugares". No se le ha llamado inapropiadamente los aristides hebreos. Como él, el] magistrado fiel—
1. Se esfuerza por llevar la justicia al alcance de todos los hombres.
2. Lo administra sabiamente, imparcialmente, sin miedo, sin el respeto de las personas ( Éxodo 18:21, Éxodo 18:22; 2 Crónicas 19:5; Jeremias 22:3 )
3. Se dedica desinteresada y diligentemente a la riqueza común ( 1 Samuel 12:3). "Los jueces hebreos no solo eran simples en sus modales, moderados en sus deseos y libres de avaricia y ambición, sino que eran hombres nobles y magnánimos, que sentían que todo lo que hacían por su país era sobre todo recompensa, y no podía ser recompensados; quienes deseaban simplemente ser benefactores públicos, y prefirieron merecer bien a su país que enriquecerse con su riqueza "(Jahn, 'Hebrews Com.', sección 22).
III. Su sabia disposición para la educación. Durante el período de su juicio, Samuel parece haber establecido una o más "escuelas de los profetas", en las que enseñaba a los hombres jóvenes el conocimiento sagrado y, en relación con esto, la lectura, la escritura y la música, preparándolos para dar instrucciones. a la gente, que los levitas no habían podido hacer ( 1 Samuel 10:10; 1 Samuel 19:20). Entonces, un estadista sabio, al ver que "para el alma estar sin conocimiento no es bueno" y que "las personas son destruidas por falta de conocimiento", adopta los medios adecuados para la educación de los jóvenes, la difusión del conocimiento y el avance de la carrera (Salmo 78:5). "La educación es la deuda que una generación le debe a otra" (J.S. Mill). Las escuelas de los profetas "eran hogares de vida espiritual para Israel. Su objetivo no era alentar una vida contemplativa (como los claustros), sino despertar a la nación a la actividad. Cada discípulo profético era un misionero" (Hengstenberg).
IV. SU CONDUCTA CONSISTENTE EN CASA. "Y su regreso fue a Ramá; porque allí estaba su casa; y allí edificó un altar al Señor" ( 1 Samuel 7:17). Allí, también, continuó sus labores judiciales. El magistrado fiel, aunque no permite que su deber público interfiera con la debida atención a su deber para con su propio hogar, busca hacer que este último sea útil para el primero. Ejemplifica en su vida privada la conducta que elogia abiertamente a los demás y "camina en su casa con un corazón perfecto" (Salmo 101:2). Aunque no es un nazareo, es simple, abnegado y sin ostentación en sus hábitos; y aunque no es rico, es amable con los pobres, hospitalario con los amigos ( 1 Samuel 9:24) y liberal con el Señor ( 1 Crónicas 26:28: "todo lo que Samuel el vidente tuvo dedicado"). Reconoce la presencia y los reclamos de Dios en su hogar, lo santifica mediante la oración ( Job 1:5), se esfuerza por convertirlo en un centro de donde emanan influencias santas para todos y hace todas las cosas para la gloria de Dios ( 1 Corintios 10:31). "La base indispensable que brinda el hogar y su santidad eterna, ninguna religión y legislación superiores deben tratar de destruir, o incluso de perturbar; y, en una encuesta exhaustiva, no podemos dejar de reconocer que no hay otra nación antigua en la que, durante En los días del poder externo, la vida doméstica permaneció durante un largo período tan vigorosa; y, en segundo lugar, durante el declive gradual del poder externo, se debilitó y corrompió tan poco como en el caso de Israel "(Ewald," Antigüedades ").
V. SU LARGA CONTINUACIÓN EN LA OFICINA. "Y Samuel juzgó a Israel todos los días de su vida" ( 1 Samuel 7:15). "Palabras simples, ¡pero qué volumen de probada fidelidad se desenvuelve por ellas!" Él siguió su curso hasta que estuvo "viejo y canoso" ( 1 Samuel 12:2), casi veinte años después de la victoria de Ebenezer. El nombramiento de un rey lo liberó de una parte de la carga; pero aún continuó ejerciendo su oficio profético y "como último juez, tenía en sus manos el control más alto de la teocracia y el reino". Dedicó sus últimos años a la formación de discípulos jóvenes para el servicio futuro; y cuando finalmente murió, "todos los israelitas se reunieron, lo lamentaron y lo enterraron en su casa en Ramá" ( 1 Samuel 25:1). Su trabajo prolongado era una evidencia de su espíritu público, energía indomable y servicio eficiente, y el principal medio de elevar a la nación a su poder y gloria posteriores.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Samuel 7:15". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-samuel-7.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Samuel juzgó - Porque aunque Saúl era rey en los últimos días de Samuel, Samuel no dejó de ser juez, siendo así hecho por el extraordinario llamado de Dios, que Saúl no pudo destruir; y por lo tanto, Samuel a veces, en grandes ocasiones, aunque no ordinariamente, ejerció el cargo de juez después del comienzo del reinado de Saúl; y se unen los años del reinado de Saúl y Samuel, Hechos 13:20 .
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre 1 Samuel 7:15". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/1-samuel-7.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
El primer Libro de Samuel (o de Reyes como algunos) trae ante nosotros ese gran cambio para el cual el Libro de Rut fue una preparación, y para el cual el Espíritu de Dios lo cerró con las generaciones hasta llegar a David. Es suficientemente claro para el lector más simple que Saúl solo entró por el camino; porque, en efecto, el deseo del pueblo por tal era una deshonra a Dios, aunque pudiera ser usado providencialmente, como Dios suele hacer para su propia gloria.
Pero encontramos aquí, como en todas partes, que Dios, aunque conoce el fin desde el principio, sigue adelante con asombrosa paciencia y consideración de todas las cosas y personas; porque el que es poderoso no desprecia a nadie, sino que actúa de acuerdo con su naturaleza santa, y sin embargo es lento para la ira. Sin embargo, como siendo el único Dios sabio que tiene Sus propios propósitos de gloria delante de Él, trae en cada gran ocasión una clara promoción de ella, negativa o positivamente; pero esto también por grados lentos, marcando la inmensidad del cambio para que podamos prestar atención a lo que Él está haciendo.
Esto parece ser un principio a lo largo de las Escrituras. Debemos recordar que no es sólo lo que Dios hace, sino la manifestación de Sí mismo, lo que siempre contribuye, sí, asegura bendición al alma. Allí está el fruto no meramente de Su poder, sino de Su voluntad, y Su voluntad es siempre buena, santa y aceptable. Y si solo prestamos atención a lo que Él marca para nuestra instrucción, a lo que llama nuestra atención, no solo en el resultado, sino en el camino que conduce a ese resultado, no nos encontraremos sin la bendición del Señor.
Había entonces un cambio claro y grande en progreso y, como hemos visto, una preparación adecuada y grande para él, siendo el Libro de Rut en su conjunto el prefacio de los de Samuel; pero el primer Libro de Samuel solo nos abre lentamente lo que estaba en la mente de Dios introducir. Hasta ahora el pueblo, como tal, era objeto de los tratos divinos. Ni es que Su pueblo nunca dejó de ser un objeto para Él; pero en el desarrollo de sus caminos estaba ahora a punto de establecer un principio que, a su debido tiempo, demostraría ser el punto de inflexión de una bendición estable.
Y lo que es especialmente digno de mención es esto: es el punto de inflexión de vuestra bendición tanto como de lo que le espera al pueblo judío, a todas las naciones y al universo. Aunque sea un principio bastante nuevo en su aplicación actual, en realidad es el más antiguo de todos. A primera vista puede parecer difícil reunir todas estas verdades en un pequeño compás o foco de luz, si se me permite decirlo; pero esto es lo que Dios hace.
¿Necesito decir dónde se encuentra ese punto concentrador de toda bendición? ¿No está en un solo nombre el nombre de Jesús? ¿Y quién puede contar adecuadamente las variadas bendiciones que Dios ha acumulado en esa persona, qué infinita plenitud de sabiduría y de bondad? Me esforzaré por mostrar cómo se aplica esto al presente tema.
En el pasado hemos visto al pueblo de Israel, y en medio de él a una persona más en particular que era el signo de la bendición para el pueblo, y el medio para mantener su relación con Dios. Este era el sacerdote. Estamos familiarizados con la sombra del gran sumo sacerdote. Pero ahora había llegado el momento de que Dios trajera otro principio aún más grandioso; pero esto, como siempre es el caso en este mundo, es invariablemente provocado por el fracaso del hombre, cada paso sucesivo de este solo manifiesta a Dios más.
El Libro de Rut preparó el camino para esto. La genealogía allí no tenía nada que ver con el sacerdote; sin embargo, ningún hombre sabía claramente (aunque tal vez podría haber sido deducido por un ojo ejercitado en las cosas de Dios y versado en la palabra profética) que algo más grande que el sacerdote estaba cerca. Pero dudo mucho que esto haya sido realmente entendido por alguien hasta que se convirtió en un hecho.
Sin embargo, Dios lo tenía desde el principio delante de Él, como más tarde lo dio a conocer en Su palabra; y es importante que tomemos nota de esto. Porque debemos recordar que lo que les sucedió a ellos está escrito para nosotros, no solo para ellos, sino especialmente para nosotros; y podemos ver desde el principio que Dios tenía algo más que el sacerdocio en vista de Su pueblo. ¿Por qué, si no, mencionó particularmente a la tribu de Judá, de la cual nada se habló acerca del sacerdocio? No obstante, Judá iba a tener un lugar de honor, pero uno singular.
Entonces, si Cristo asume la función de sacerdote celestial, Él por otras razones no pertenecía a la casa de Aarón ni a la tribu de Leví. Agradó a Dios que Él naciera de Judá, y de la familia de David, como todos saben, el verdadero Hijo de David en la línea de Salomón. Por lo tanto, la genealogía fue dada al final del libro anterior; pero en el comienzo de Samuel no tenemos la preparación directa para el Cristo, ni la familia notada de la cual iba a nacer a su debido tiempo, sino circunstancias indirectas y morales que la harían necesaria para que Dios trajera en gloria y hombre para ser verdaderamente bendecido.
Así, 1 Samuel presenta una escena de transición. Aquí no tenemos a un hombre de Judá, sino ante todo a uno que claramente pertenecía a una familia levítica. Sin embargo, el interés está en una de sus dos esposas, sin hijos para su gran pesar. Lo que se le hizo probar fue lo que el pueblo de Dios debería haber conocido; si no lo sintieron, ella entra en la condición angustiosa en la que yacían. La esposa que tenía hijos sabía poco lo que era tener tristeza.
Pero Ana, cuyo corazón estaba dirigido al Señor, fue el objeto especial no sólo de un profundo afecto, sino también de uno en el que había un elemento divino; y sin esto puede estar seguro de que, en lo que concierne al pueblo de Dios, todo lo demás fracasará tarde o temprano. ¿Quiere decir que no debe haber un afecto genuino? ¡Dios no lo quiera! Pero había más aquí que cualquier vínculo de sentimiento natural. Es claro que Ana miró al Señor.
Y su fe fue puesta a prueba; y durante el juicio, su forma y espíritu no pudieron sino ganar el respeto, así como la simpatía, por parte de su marido. Pero lo mejor de todo fue que conoció el secreto del Señor antes de que apareciera la respuesta.
Ahora bien, Jehová aún traerá a Su pueblo a este mismo estado. Porque la pregunta aquí es de Su antiguo pueblo Israel. Y debemos recordar que, aunque podemos aplicar todos los principios de la verdad, y así como los cristianos sacan provecho de este libro como de todos los demás en las Escrituras, el gran tema del reino les espera como un hecho bajo el Mesías. Esta no es razón por la cual no debamos comprender y disfrutar esta parte de la Biblia, usando su luz para nuestro camino.
Porque ciertamente es una verdad que no podemos reflexionar demasiado, que, sin importar quién sea el sujeto, la iglesia o el cristiano tiene derecho a acercarse en comunión con Cristo, y entrar en las profundidades de la sabiduría de Dios, por así decirlo más. profundamente que las mismas personas que están destinadas a ser objeto de estos consejos de Dios. La razón es cierta y bastante simple. Cristo nos trata como amigos y nos hace compartir sus planes y su mente.
No es el hecho de ser nosotros mismos los que recibimos una bendición particular lo que asegura la comprensión más profunda. El verdadero medio para entrar en los consejos revelados de Dios es, ante todo, que Cristo llene el corazón. Donde Él es el objeto, el ojo es único y todo el cuerpo está lleno de luz. El Espíritu Santo toma de Sus cosas y nos las muestra. Este debe ser el lugar de los miembros de Su cuerpo. Con este fin, entre otros, fue dado el Espíritu.
Por lo tanto, debemos saber lo que está reservado para el pueblo de Dios en el milenio, incluso mejor en aspectos muy importantes que el pueblo mismo. Ellos contemplarán y disfrutarán los frutos de esa gloria que brillará sobre Sion; estarán en posesión efectiva de sus privilegios. Pero las fuentes celestiales de la misma deben ser claras y claras para nuestras almas entre el Señor y nosotros ahora.
Se entendería mejor si valoráramos más nuestra relación con Él como la Esposa del Cordero, el confidente de sus secretos, ya no ocultos sino revelados, si se me permite usar tal expresión; y ciertamente tenemos la mente de Cristo, de modo que es sólo la incredulidad la que nos roba su alegría y brillo. Pero si es así, el Señor no nos oculta nada. Es parte de Su gran amor hacia nosotros, que Él nos dice lo que concierne a toda la tierra como la esfera de Su reino, y especialmente a Israel, Su centro terrenal, y no sólo a nosotros.
Porque esta no es la mejor prueba de amor. Puede ser y es necesario en primera instancia; pero no es tanto la comunicación de lo que queremos lo que habla de intimidad, como la apertura del corazón al otro sobre lo que no le concierne. Le dices a un sirviente (quizás a un extraño, si eres amable) lo que se refiere a su propio deber o ventaja; pero decir cortante a otro todo lo que es más cercano a tu propio corazón supone la mayor confianza e intimidad posibles en ese otro.
Ahora bien, este es el lugar en el que la gracia ha puesto al cristiano; y por lo tanto podemos comprender fácilmente, según me parece, por qué todo esto llega a ser de verdadero beneficio para nuestras almas, aunque no por lo que la gente llama espiritualización, que es a menudo realmente perder la definición de la verdad por el vano y egoísta deseo de apropiándonos de todo. Tenga la seguridad de que esta no es la manera de recibir la mejor bendición de las Escrituras, sino al ver su conexión con Cristo.
Es solo para que podamos estar seguros de la verdad, y aparte de la verdad no puede haber una comprensión real de la gracia divina. Tampoco quita nada en realidad, sino que lo da todo sólidamente, aunque no todo sobre nosotros. Al mismo tiempo vemos que lo que es un favor especial para la gente, la gente terrenal, seguramente también tiene la intención de traer ante nuestras almas Su gracia en general, así como la que el Señor tiene especialmente para nosotros.
Si conozco, por ejemplo, la fidelidad del amor del Señor por Israel, ¿no tengo derecho a estar muy seguro de Su amor por mí y por ti? ¿La revelación a nosotros de Su nombre como Padre quita algo de la gracia que Él nos está mostrando a nosotros mismos?
Entonces Ana, consciente de su desolación como esposa sin un hijo (que sabemos que para una judía era una pérdida inmensa, y por ella justamente sentida como tal), fue guiada por la gracia a poner su cuidado en el Señor sin juzgarlo severamente. ella, y extiende el deseo y el dolor de su alma delante de Él. Y así fue que esto salió en la presencia de Dios donde la vio el sumo sacerdote. Otros fueron a adorar allí con sus ofrendas de acción de gracias; se acercó con sus lágrimas, y allí también sintió, no obstante, la provocación de su adversario.
Pero la característica notable de la historia es que Dios llama nuestra atención sobre el hecho de que el sumo sacerdote mismo no tenía la comunión de Su mente. El que más debería haber entrado en las mayores dificultades del pueblo de Dios fue ciertamente en este caso entre los últimos en apreciar el caso. No tengo ninguna duda de que Peninnah, por mala que fuera, sabía más del secreto del dolor de Hannah que Eli; ciertamente ni siquiera ella la consideraba una mujer borracha como el sumo sacerdote.
Quedó claro, por tanto, que lo que Dios nos deja ver en el punto de partida es el fracaso de aquel que hasta este momento era exteriormente el medio señalado de comunicación tanto de Dios al pueblo como del pueblo a Dios. Al menos así debía ser el sacerdote, y así era oficialmente. Aquí estaba el hecho. No era esta la única característica deplorable del sacerdocio entonces, como veremos más adelante.
Pero aquí basta llamar la atención sobre el primer hecho patente: el dolor de un justo en Israel, la ausencia de lo que normalmente habría esperado del Señor, cuya falta Él le hizo sentir para esparcirla delante Él mismo en el mismo momento en que ella fue juzgada mal por aquel que sobre todo en Israel debió haber intercedido por ella, llevando su clamor como su intercesor ante Jehová.
Finalmente, convencido por su mansa resistencia a su reproche, Elí le pide que se vaya en paz, con la oración de que el Dios de Israel le conceda la petición que le había pedido. A su debido tiempo vino la respuesta de Jehová, quien se acordó de ella. "Y aconteció que cuando se cumplió el tiempo después que Ana concibió, dio a luz un hijo, y llamó su nombre Samuel".
Pronto será evidente la gran importancia que se atribuye al nacimiento de Samuel ya la función que fue llamado a cumplir en Israel como contribución al gran objetivo del Espíritu de Dios en este libro. Y Ana sube a su debido tiempo cuando el niño no había sido destetado hasta entonces y le dijo a su marido: "No subiré hasta que el niño sea destetado; entonces lo dejaré para que se presente delante de Jehová, y se quede allí para siempre.
"Aquí había un corazón sincero. Para tal persona, la bendición de Dios era sólo la ocasión, ya que era el medio, de devolverle esa bendición a Él. Jehová era el objeto de su alma. ¿Quién puede suponer que hubo falta de afecto?" Para ella, Samuel estaba vestido no sólo con todo el afecto que su corazón podía dar a un niño, y un niño así nacido, sino con un sentido especial de lo que el Señor se había mostrado a ella con respecto a él.
Bien pudo deducir (y tenía razón, porque el secreto del Señor está con los que le temen) que tal niño no nació en balde, que el suyo fue un hijo dado para los propósitos de Dios en Israel. La fe ve claro, y siempre en la medida de su sencillez; y lo único que asegura esto es Cristo ante nosotros mientras descansamos en Su obra. Entonces el poder del Espíritu de Dios nos libra por gracia, pero en juicio propio. Así vemos claramente.
"Cuando lo hubo destetado, lo tomó consigo, con tres becerros, un efa de harina y un odre de vino, y lo llevó a la casa de Jehová en Silo; y el niño era pequeño. Y lo mataron un toro". Hubo apertura de corazón: ¿algo parecía demasiado bueno para el Señor? “Mataron un becerro, y trajeron el niño a Elí. Y ella dijo: Oh mi señor, vive tu alma, mi señor, yo soy la mujer que estuvo aquí junto a ti orando a Jehová.
Por este niño oré; y Jehová me ha concedido la petición que le pedí; por tanto, yo también lo he prestado a Jehová; todo el tiempo que viva será prestado a Jehová. Y adoró allí a Jehová.” Su fiel bondad atrae alabanza.
Luego viene una nueva efusión de su corazón, pero ciertamente en esa oración un maravilloso torrente de confianza y júbilo en Jehová ( 1 Samuel 2:1-36 ). Y creo que encontraremos que esto tiene la conexión más cercana con el gran objeto del Espíritu Santo en el libro. Mi corazón se regocija en Jehová, mi poderío se exalta en Jehová; mi boca se ensancha sobre mis enemigos, porque me gozo en tu salvación.
No hay santo como Jehová, porque no hay ninguno fuera de ti, ni hay roca como nuestro Dios. No hables más con tanto orgullo; no salga altivez de vuestra boca, porque Jehová es Dios de conocimiento, y por él se pesan las acciones. Los arcos de los valientes se quebrantan, y los que tropezaron se ciñeron de fuerza.” Sin duda esto surgió de su propia experiencia. Ella sabía lo que era hacerse fuerte a partir de la debilidad.
Cuál era la intervención del poder divino ella lo sabía en su propia alma; pero el Espíritu de Dios nunca se detiene en la experiencia. Es tan verdaderamente un error por un lado suponer que Él no produce experiencia, como por el otro que su propia experiencia puede ser la medida justa para el santo. Aquel que no sabe lo que es la experiencia, difícilmente puede concebirse que tenga un conocimiento real de Dios; pero el que se detiene antes del objeto de Dios está en peligro de ser oscurecido o satisfecho de sí mismo.
El fruto de la fe se vuelve, por muy precioso que sea en sí mismo, donde descansa, una trampa para el creyente. Sin embargo, ofrecido a Dios, ¡cuán dulce en cada pequeño servicio y sufrimiento por el nombre de Cristo, aunque uno rechace absolutamente cualquier lugar de descanso ante Dios, o cualquier objeto que no sea Cristo! ¿Qué es entonces lo que mantiene el alma firme, rápida y libre? Nada sino Cristo, que es también el objeto propio del Espíritu Santo, y no esa medida de reproducción de Él en el alma que llamamos experiencia.
Este principio lo encontrarás a lo largo de las Escrituras. No puede sino haber una conexión con las circunstancias y las necesidades de nuestras almas, porque Dios se encarga de que seamos bendecidos; pero Él nunca se queda corto allí, o con algo corto de Cristo mismo.
Por lo tanto, el Espíritu de Dios claramente se está lanzando aquí a algo mucho más grande que Samuel, y a consecuencias mucho más profundas que la bendición del alma de Ana, aunque no es necesario decir que por esta misma razón lo que era inmediato estaba mucho mejor asegurado. La brillante visión de un Cristo y de su reino superando el fracaso del hombre tenía así un vínculo vital con lo que ella había atravesado entonces.
Hannah fue mucho más correctamente guiada que Eli. El Espíritu Santo se digna, en el amor maravilloso de Dios, incorporar la experiencia de una pobre mujer sencilla en Israel acerca de un niño que le nació con sus propios consejos gloriosos en Cristo sobre Israel y toda la tierra. ¿Y no da dignidad al creyente saber que una pequeña copa de prueba que tenemos aquí puede ser así llena de la gracia del mismo Cristo? “Los que estaban saciados se alquilaron por pan, y los que tenían hambre cesaron; de modo que la estéril dio a luz siete, y la que tenía muchos hijos se enflaqueció.
"La estéril ha dado a luz". Ana tiene sus propias circunstancias ante ella; pero el lenguaje incluso aquí va más allá de su experiencia. Literalmente, de hecho, ella no dio a luz a siete; pero vemos hasta qué punto el Espíritu de Dios puede demorarse sobre la actual. cuyo nacimiento despierta a todos los demás a la fe. El "siete" significa claramente la plenitud divina, que nunca podremos tener de este lado de Cristo. "Jehová mata y vivifica; baja al sepulcro y hace subir.
Jehová empobrece y enriquece; abate y enaltece. El levanta del polvo al pobre, y del muladar al mendigo, para ponerlos entre príncipes, y hacerles heredar el trono de gloria; porque de Jehová son las columnas de la tierra, y él ha puesto el mundo. sobre ellos. El guardará los pies de sus santos, y los impíos enmudecerán en tinieblas; porque por la fuerza nadie prevalecerá.
Los adversarios de Jehová serán quebrantados; desde los cielos tronará sobre ellos: Jehová juzgará los confines de la tierra; y dará poder a su rey, y exaltará el poder de su ungido.
Está claro para la mente espiritual que el Espíritu de Dios va mucho más allá del hijo de Ana aquí. Samuel iba a estar entre los sacerdotes; no estaba destinado al trono. Pero si lo hubiera sido, hay una fuerza y altura de propósito aquí que trasciende con creces a un soberano ordinario. De hecho, nada sino Cristo puede satisfacer lo que está aquí en la mente del Espíritu de Dios. “Él guardará los pies de sus santos, y los impíos enmudecerán en las tinieblas, porque por la fuerza nadie prevalecerá.
Ana había aprendido su lección de Dios; pero la lección aún tenía que ser enseñada de una manera aún más impresionante y amplia, para nunca ser olvidada. “Los adversarios de Jehová serán quebrantados; desde los cielos tronará sobre ellos”. Está claro que esto mira hacia un día mayor, aun el día de Jehová mismo. “Jehová juzgará los confines de la tierra; y él dará fuerza a su rey, y exaltará el cuerno de su ungido.” Solo Cristo puede cumplir con lo que se requiere en todas las palabras.
Además, tenemos aquí la clave de los libros en los que estamos entrando: son la introducción del rey. Ya no es el sacerdote, sino el rey según los consejos de Dios. Así como hasta ahora el sumo sacerdote era el gran centro de todo el sistema levítico, de ahora en adelante debe ser el rey. Pero encontraremos por qué moralmente fue que el Espíritu Santo trajo al rey aquí. Sólo tenemos una pequeña preparación para ello; pero hay mucho más que sacar a la luz todavía.
Es relativamente tarde en el libro que encontramos al verdadero rey incluso en tipo; pero aquí el Espíritu de Dios nos muestra que tal personaje estaba ante la mente de Dios, cualquiera que pudiera ser la culpa del pueblo acerca de uno según sus propios ojos y en su propia voluntad.
Después de esto, otra escena se abre a la vista. No es ahora Eli en su debilidad; pero sus hijos en su conducta impía y profanación disoluta del nombre de Jehová. Elí temía al Señor; pero ciertamente no conocía ese sentido tranquilo de la presencia de Dios que permite a uno juzgar en consecuencia. Esto ha sido claramente ante nosotros en el primer capítulo. ¿Qué pasa con sus hijos? Eran hijos de Belial; no conocieron a Jehová.
Así era ahora en Israel, el pueblo escogido de Dios. Y aquellos que habían sido designados con el propósito mismo de presentar a Dios al pueblo, y el pueblo a Dios, eran ahora los hijos de Belial.
No me detendré en el cuadro melancólico que el Espíritu de Dios añade aquí como prueba de ello; sobre el intenso egoísmo de estos hombres, que hicieron despreciar la ofrenda de Jehová; en su iniquidad aún peor delante de Jehová, que indujo al pueblo no sólo a despreciar sino a aborrecer Su ofrenda. Pero el Espíritu Santo, junto con este cuadro espantoso de la iniquidad del sacerdocio en Israel, ahora nos muestra a Samuel ministrando ante Jehová, un niño ceñido con un efod de lino, y los padres bendecidos también. Así que Ana, si no tuvo lo que dijo proféticamente siete hijos, al menos tiene tres hijos, y además dos hijas. La plenitud, la perfección, nunca faltarán a Cristo.
Pero "Elí era muy anciano, y oyó todo lo que sus hijos hicieron a todo Israel" en su iniquidad con una débil amonestación, que fue en vano. "Pero el niño Samuel crecía, y tenía el favor de Jehová y también de los hombres". Y ahora viene un testimonio; porque Dios nunca juzga sin una advertencia. “Y vino un varón de Dios a Elí, y le dijo: Así ha dicho Jehová: ¿Aparecí claramente en la casa de tu padre, cuando estaban en Egipto en casa de Faraón? ¿Y lo escogí de entre todas las tribus? de Israel para ser mi sacerdote, para ofrecer sobre mi altar, para quemar incienso, para llevar un efod delante de mí? ¿Y di yo a la casa de tu padre todas las ofrendas encendidas de los hijos de Israel? Era tan.
Eli era el representante como sumo sacerdote en Israel. "¿Por qué pateáis mi sacrificio y mi ofrenda, que he mandado en mi habitación, y honrad a vuestros hijos por encima de mí?" ¿Puede ser Eli? Realmente fue así. Porque Dios no juzga por las apariencias. ¿Por qué fue tan débil su esfuerzo por mantener el honor de Dios en sus hijos? ¿Por qué fracasó tan rotundamente su protesta? La ocasión era grave, el pecado flagrante, y Eli lo sabía bien. Por desgracia, él complació a sus hijos.
Cosa solemne decir esto de un santo, como lo fue Elí: "Honras a tus hijos más que a mí, haciéndote engordar con las principales de todas las ofrendas de mi pueblo Israel. Por lo cual dice el Señor Jehová de Israel: Yo he dicho en verdad que tu casa y la casa de tu padre andarán delante de mí para siempre: mas ahora dice Jehová: Aléjate de mí, porque yo honraré a los que me honran, y los que me desprecian serán menospreciados.
He aquí vienen días en que cortaré tu brazo y el brazo de la casa de tu padre, y no habrá anciano en tu casa. Y verás enemigo en mi morada, en todas las riquezas que Dios dará a Israel; y no habrá viejo en tu casa para siempre. Y el varón tuyo, que yo no cortaré de mi altar, será para consumir tus ojos y afligir tu corazón; y todos los frutos de tu casa morirán en la flor de su edad. Y te será por señal esto que acontecerá a tus dos hijos, Ofni y Finees; en un día morirán los dos".
Ahora marca las palabras que nos permiten entrar en el plan de Dios. "Y me suscitaré un sacerdote fiel, que hará conforme a lo que está en mi corazón y en mi mente;" porque Eli no pertenecía a la rama del sacerdocio con la cual el Señor había hecho un pacto eterno. Cabe recordar que, de los dos hijos sobrevivientes de Aarón, uno de ellos fue señalado para un sacerdocio eterno; pero, como es costumbre en los caminos de Dios, la carne parecía prevalecer sobre el espíritu, y el que no tenía la promesa del pacto sempiterno se aprovecha del otro que la tenía.
La línea de Phinehas quedó en suspenso por una temporada. Su hermano se presentó con varios sucesores. Ahora que Elí y sus hijos hicieron ofendida la ofrenda de Jehová, entra en vigor la sentencia de Jehová: el renuevo de Finees vuelve al lugar que Dios le había determinado y dado cientos de años antes.
Hay pocas cosas más instructivas en las Escrituras, y peculiares a ellas, que la forma en que, por un lado, se permite que el mal moral se abra camino, y por el otro, se da una promesa, como aquí, a causa del celo. por Su nombre, antes de que viniera la iniquidad moral que trae el juicio de Dios sobre los culpables. Entonces Él cumple Su promesa al mismo tiempo que juzga la iniquidad de aquellos que habían tomado el lugar de una bendición que no les pertenecía.
Se encontrará que este es el caso a menudo en los tratos revelados de Dios. Si su propia palabra no puede sino ser verificada por su gracia, al mismo tiempo Satanás no está inactivo hasta que Cristo reine y juzgue sus esfuerzos y los de todo instrumento que pueda surgir para oponerse a su voluntad. Así, las dos cosas son realizadas por el Señor en Su propia sabiduría y bondad perfectas.
Pero hay mucho más que esto que haríamos bien en señalar aquí. "Me suscitaré un sacerdote fiel, que hará conforme a lo que está en mi corazón y en mi mente". Sabemos que Dios lo había aconsejado enteramente aparte de toda esta triste y humillante historia mucho antes: "Yo le edificaré casa segura, y andará delante de mi ungido para siempre". Ahora bien, esto es sumamente sorprendente.
Hemos visto (versículo 10) al ungido traído por primera vez, quien claramente era el rey. Ahora tenemos la indicación adicional de que el sacerdote fiel debe caminar ante el ungido de Dios. En los primeros libros de la ley, un lenguaje como este habría sido perfectamente ininteligible. La razón es clara. En la ley, " el ungido" siempre significa el sumo sacerdote. Ahora, por primera vez en el trato de Dios con Israel, "su ungido", o " el ungido", no es el sumo sacerdote, sino un personaje mayor ante el cual el sumo sacerdote debe caminar.
En resumen, el sumo sacerdote ya no es el vínculo inmediato de conexión con Dios, sino que cae en un lugar secundario al existir otro "ungido" mayor que él. ¿Quién puede ser? Es el Rey, en pleno propósito el Mesías el Señor Jesús en relación a Israel. Este Ungido, por lo tanto, adquiere cada vez más prominencia a medida que no solo el pueblo sino también el sacerdocio se hunden en el lugar triste pero justo de la censura moral y del juicio divino, aún no ejecutado pero pronunciado.
Y así, amados amigos, siempre lo es, y nunca debemos estar satisfechos con encontrar simplemente juicios en las Escrituras. Creo que esta es la razón por la cual el estudio de la profecía es frecuentemente tan poco rentable. Seguramente ningún creyente diría que la profecía en sí misma, si es asumida y proseguida en el Espíritu Santo, debería ser o podría ser otra cosa que edificante. ¿Por qué, entonces, el estudio de la profecía es tan a menudo algo que más bien seca las fuentes del afecto cristiano, mientras que da lugar a la mente, el intelecto, la fantasía y la imaginación? La razón es simple.
En primer lugar, se separa de sus raíces morales y, por el contrario, las Escrituras nunca dan profecía excepto cuando Dios trata moralmente con los caminos del hombre. Pero la mayor de todas las razones por las que deja de ser provechoso es que se separa no sólo de lo que es moral sino del gran objeto divino, Cristo mismo.
Por otro lado, cuando se toma como Dios la da, la profecía tiene un lugar bendito, aunque no el más alto en las Escrituras. Tome el mismo caso ante nosotros. El Nuevo Testamento, como sabemos, habla particularmente de la profecía comenzando con Samuel. No se quiere decir que no se haya dado ninguna profecía antes de Samuel, porque claramente la hubo; ni tampoco que el estallido más completo del Espíritu de profecía fue en los días de Samuel, porque fue considerablemente más tarde.
Aún así, las Escrituras señalan particularmente a Samuel a este respecto. Hechos 3:1-26 es prueba de ello, donde el apóstol Pedro introduce su nombre en este mismo sentido. Dice allí que todos los profetas desde Samuel, y los que le siguen, cuantos han hablado, también han anunciado de estos días. ¿Por qué "de Samuel"? ¿Cuál fue la gran propiedad, y en qué radica, como ya se ha insinuado, la razón moral por la cual el Espíritu de Dios lo relaciona con este lugar de Samuel? El pueblo había fracasado completamente mucho antes.
Los sacerdotes eran ahora un fracaso igualmente manifiesto. ¿Qué se debía hacer entonces, si el pueblo de Israel y los sacerdotes hubieran fracasado por igual? ¿Y qué fracaso podría ser más completo que el que acaba de mostrar y pronunciar este capítulo? ¿Qué quedaba por hacer? No hay santo como Jehová; Él es Uno que nunca falla. Pero, ¿cómo actúa? Samuel y los profetas que le siguen son justamente la época en que el anuncio de Su Ungido como rey se hace alborear por primera vez sobre Israel.
Es aquí que se habla del rey, no ahora indistintamente, no sólo bajo el nombre de Shiloh, ni bajo la figura de un león, etc. Ahora se presenta el propósito del Rey ungido, con un sacerdote fiel caminando delante de Él para siempre.
A medida que avancemos en el libro, se mostrará la inmensa importancia de esta misma verdad; pero baste señalar en primera instancia su relación con Samuel, y la razón por la cual el Espíritu lo convierte en un comienzo de época profética. Él era realmente un levita, y como tal tenía que ver con el servicio de Dios en el templo; sin embargo, que fue llamado a una tarea superior es claro por "Samuel y los profetas que le siguieron.
"Aquí estaba la gran crisis, cuando el sacerdocio era manifiestamente el medio para aumentar la iniquidad del pueblo, en lugar de ser un freno en el progreso descendente de Israel. Entonces Dios trae algo diferente y mejor, señalando al Rey ungido el Ungido en otro sentido más elevado, ante el cual el sacerdote debe tomar un lugar subordinado.Esta es la notable introducción al libro.
En el capítulo siguiente ( 1 Samuel 3:1-21 ), sobre el cual no debemos pensar en decir muchas palabras ahora, se presenta a Samuel y se muestra señalado para un lugar muy serio como el heraldo del cambio en progreso. Él iba a ser el eslabón intermedio en la preparación del camino. Si el rey venía, hay un precursor.
Antes del advenimiento del Mesías, Juan el Bautista preparó el camino. Entonces, en este libro, Samuel se encuentra en una relación similar con el rey. En estos días "la palabra de Jehová era preciosa". No había visión abierta. "Los ojos de Elí se oscurecieron, y no podía ver" en más de un sentido, ¡cuán cierto! “Antes que la lámpara de Dios se apagara en el templo de Jehová donde estaba el arca de Dios, Samuel estaba acostado a dormir.
Y Jehová llamó a Samuel”. Lo llamó una y otra vez, de modo que Elí instruye al joven cuya voz era, percibiendo que era Jehová. Y luego viene la terrible sentencia que se le hizo oír a ese niño, y que seguramente fue ejecutada en fecha no lejana.
El capítulo siguiente ( 1 Samuel 4:1-22 ) nos permite ver cómo Dios presentó a Su siervo como el vaso de Su mente. "Y la palabra de Samuel llegó a todo Israel. Ahora Israel salió contra los filisteos para pelear, y acamparon junto a Eben-ezer, y los filisteos acamparon en Afec". Así se dispuso la batalla cuando el pueblo, al descubrir que había sido derrotado ante los filisteos, pensó en el arca del pacto y el trono de Jehová, no como el emblema de su presencia, sino como un amuleto para rescatarlos frente a sus enemigos.
Había, pues, una esperanza supersticiosa en el arca de Jehová, pero ninguna fe en Israel. No era mejor que un amuleto; y no eran mejores que los paganos en su empleo. ¿Dónde estaba la reverencia por Dios que se convirtió en Su pueblo? ¿Dónde estaba el sentido de la bienaventuranza de Su presencia? Pensaron en sí mismos; temían a los filisteos. El arca seguramente sería una defensa para Israel. Esto es lo que ahora habían hundido tan bajo como para hacer su único pensamiento.
Y, hermanos míos, ¿no tenemos que cuidarnos de lo mismo? Cuanto menos sospechemos de nosotros mismos, mayor será nuestro peligro. Hay pocas cosas más naturales para el corazón cuando está en peligro que hacer uso del Señor, no con fe, sino con egoísmo. Esto en la peor forma los hijos de Israel estaban ahora cegados por el enemigo para hacer.
Por otro lado, la fe, donde es real, siempre piensa moralmente en la gloria de Dios, cualquiera que sea su propia apropiación de bendición en la hora de necesidad. Pero no soñaría con sacrificar el honor de Dios. Aquí Israel, con la esperanza de protegerse, expuso al enemigo el signo más íntimo, santo y glorioso de la presencia de Dios en el santuario. Ellos nunca contemplaron que el Dios de Israel podría entregar Su arca a los filisteos, juzgando su incredulidad egoísta, y allí emprendería él solo para Su propio nombre y alabanza.
Lo que hace el alma piadosa, sólo porque tiene fe, es exponer la dificultad ante Dios, y, en la certeza de que Él escuchará y aparecerá en su favor, espera que pueda aprender la lección necesaria del fin de Dios en la prueba, así como que se le muestre Su camino, cómo enfrentar cada peligro y dificultad, y cómo vencer a cada enemigo. Esto no pasó por la mente de los ancianos de Israel. Pensaron en el arca simplemente según sus propios deseos y un juicio completamente carnal. Su única preocupación era librarse del filisteo, el peligro entonces inminente.
No parece haber entrado en su pensamiento consultar su voluntad; menos aún había el menor rastro de humillación. Ni siquiera le preguntaron a Dios por qué había permitido que los filisteos los amenazaran o atacaran. Su primer pensamiento fue uno mismo; su último recurso, cuando se apremiaba en este momento, era el arca del pacto de Jehová, pero esto solo se valoraba como un medio de seguridad contra los filisteos. ¡Qué prueba más clara de su absoluta degeneración de Dios!
“Entonces el pueblo envió a Silo, para que trajeran de allí el arca del pacto de Jehová de los ejércitos, que mora entre los querubines; y los dos hijos de Elí, Ofni y Finees, estaban allí con el arca del pacto de Dios." Lo recibieron con insensatos gritos de triunfo. “Y cuando los filisteos oyeron el ruido del grito, dijeron: ¿Qué significa el ruido de este gran grito en el campamento de los hebreos? Y entendieron que el arca de Jehová había entrado en el campamento.
Y los filisteos tenían miedo”. Fue precisamente el mismo temor supersticioso, lo opuesto a la fe, lo que produjo el pánico en los filisteos, y una confianza efímera en los israelitas. En ambos fue total ignorancia e incredulidad. (Comparar Romanos 1:18 )
En consecuencia, Dios actúa de una manera totalmente inesperada para cualquiera de los dos. El razonamiento de los israelitas suponía que Dios nunca permitiría que le sucediera ningún daño al arca ante la cual había huido Jordán, y mucho menos que manos incircuncisas la capturaran. ¿Por qué no ponerse detrás del arca y así estar a salvo? Dios seguramente intervendrá por aquellos que tienen Su arca. ¡Cuán poco conocían Su mente! porque lo que consideraban una imposibilidad era precisamente lo que Él pretendía.
El trono de Su presencia en Israel iba a ir al cautiverio. ¿Por qué mantener la señal de Su gloria en medio de aquellos que podrían apostarla contra los filisteos? ¿Qué eran Ofni y Finees, que lo acompañaban, sino los más graves tergiversadores del Dios verdadero en Israel? ¿Y cuál es el estado de la gente? Como sacerdote, como la gente. Se acercaba rápidamente el tiempo en que Dios debía humillar a Israel.
¿Cómo podría Él castigarlos más eficazmente que privándolos de esa señal de Su presencia, en la que habían confiado, sin pensar en Su voluntad o en Su gloria? En vez de andar en la fe, que purifica el corazón y obra por el amor; en vez de la conciencia que justificaba a Dios, era una superstición puramente egoísta; tanto más culpables cuanto que hallaron en el pueblo expresamente apartado al verdadero Dios de tales vanidades. Por lo tanto, era inevitable que su pecado manifiesto trajera una reprensión abierta de parte de Jehová.
"Y pelearon los filisteos, e Israel fue herido, y huyeron cada uno a su tienda; y hubo una matanza muy grande; porque cayeron de Israel treinta mil hombres de a pie. Y fue tomada el arca de Dios, y los dos hijos de Eli, Ofni y Phinehas, fueron asesinados". Así se cumplió la palabra de Jehová; y el pobre Elí está sentado a la vera del camino, y su corazón tembló por el arca de Dios. No se puede estimar mucho la aprensión espiritual del sumo sacerdote; sin embargo, le bastaba saber que Dios no sería parte de su propia deshonra, y mucho menos a manos de su propio pueblo.
Los filisteos podrían estar equivocados al temer que el mero hecho de bajar el arca al campo resolvería la pelea; pero los israelitas eran cien veces más culpables cuando se jactaban de que el arca así traída probaría su liberación. "Y cuando Elí oyó el ruido del llanto", y se le informó apresuradamente, no sólo de la huida del pueblo y de la muerte de sus hijos, sino también del arca, "aconteció que cuando hizo mención del arca de Dios, que cayó del asiento hacia atrás al lado de la puerta, y se quebró el cuello, y murió, porque era viejo y pesado, y había juzgado a Israel cuarenta años.
El corazón de Eli, después de todo, latía correctamente hacia Dios. Había verdad en las partes internas, aunque durante su vida había sido tristemente superpuesta por no poco de la naturaleza. Pero su muerte pone al descubierto el verdadero sentimiento de su alma hacia Dios. Y así también su nuera, cuando oyó que el arca de Dios había sido tomada, y que su padre y su esposo habían muerto, dio a luz prematuramente. “Y cerca de la hora de su muerte, las mujeres que estaban junto a ella le dijeron: No temas, porque has dado a luz un hijo.
Pero ella no respondió, ni lo consideró. Y llamó al niño Icabod, diciendo: La gloria se ha apartado de Israel, porque el arca de Dios fue tomada, y por causa de su suegro y de su marido. Y ella dijo: La gloria ha sido apartada de Israel, porque el arca de Dios ha sido tomada.” Cuán precioso es encontrar, incluso en ese día oscuro y débil, que la gracia no cesó de producir un testimonio de Dios, aunque el dolor podría acompañarlo apropiadamente. ¡eso!
Todo esto prepara el camino para el Rey. Es ahora, uno puede observar, no solo la sentencia ejecutada sobre el sacerdocio después de la prueba de su culpabilidad, sino el compromiso de ese asiento central de Jehová que rodeaba el sacerdocio; porque ¿qué podría hacer el sacerdocio sin el arca? ¿Qué debía ministrar el sumo sacerdote ante la señal de la presencia de Dios, si de alguna manera se hubiera desvanecido de Israel?
Pero a continuación tenemos otra gran verdad que amanece entre las nubes. Mostrará cuán poco motivo hay para temer por el honor de Dios: Él no dejará de cuidarlo, y tanto más donde sólo Él permanece. Suponiendo que sea el hecho de que las faltas de su pueblo han hecho perder su honor de alguna manera, ya no se trata de su fidelidad. ¿Entonces que? ¿Debemos dudar de los recursos de Dios? Podemos contar con la seguridad de Su fidelidad, seguros de que Él aparecerá cuando no haya nadie más que aparezca por Él. Esto lo hizo ahora con el enemigo. Él había permitido que los filisteos entonces vencieran a los israelitas, cuyo estado y caminos eran totalmente malos.
Y ahora comienza a abrirse otro lado de la cuestión. Los filisteos, habiendo tomado el arca, ya no estaban preocupados por los temores, sino seguros de sí mismos y jactanciosos. ( 1 Samuel 5:1-12 )
"Y los filisteos tomaron el arca de Dios, y la trajeron de Eben-ezer a Asdod. Cuando los filisteos tomaron el arca de Dios, la trajeron a la casa de Dagón, y la pusieron junto a Dagón. Y cuando los de Asdod se levantaron de mañana, he aquí, Dagón había caído sobre su rostro en tierra delante del arca de Jehová.” Pero lo intentarían en otro momento. Podría haber sido un accidente. "Y tomaron a Dagón, y lo pusieron de nuevo en su lugar.
Y cuando se levantaron temprano en la mañana del día siguiente, he aquí, Dagón había caído sobre su rostro en tierra delante del arca de Jehová." Ahora el golpe fue mucho más completo. "Y la cabeza de Dagón y ambas palmas de sus manos estaban cortado en el umbral; sólo le quedó el tronco de Dagón". Dios siempre es suficiente para Su propio honor. "Por tanto, ni los sacerdotes de Dagón", como se nos dice, "ni cualquiera que entra en la casa de Dagón, pisa el umbral de Dagón en Asdod hasta el día de hoy.” Así se convirtió en una marca permanente de la victoria del Dios de Israel sobre Dagón.
Tampoco fue esto todo lo que se forjó. "Pero la mano de Jehová se agravó sobre los de Asdod, y los destruyó, y los hirió con esmerods, hasta Asdod y sus términos. Y viendo los hombres de Asdod que esto era así, dijeron: El arca del El Dios de Israel no se quedará con nosotros, porque su mano es dolorosa sobre nosotros, y sobre Dagón nuestro dios”. Y así llevan el arca de un lugar a otro.
Y entonces la mano de Jehová está extendida en todo lugar entre los enemigos de Jehová, y se nos dice: "Él hirió a los hombres de la ciudad, así pequeños como a grandes, y tenían esmerods en sus partes secretas. Por lo tanto, enviaron los arca de Dios a Ecrón Y aconteció que cuando el arca de Dios vino a Ecrón, los Ecronitas dieron voces, diciendo: Han traído el arca del Dios de Israel hacia nosotros, para matarnos a nosotros ya nuestro pueblo.
"¿Qué podría ser un testimonio más ilustre del poder viviente así como de la verdad del Dios de Israel que este mismo hecho? Concedido que Israel debería estar en el polvo; concedido que eran incapaces de asestar un golpe; concedido que fueron heridos más duramente cuando más deshonraron el arca de Jehová. Pero Dios cuidó de su propia arca, que el pecado de Israel había traicionado y perdido con tanta insensatez; y el hecho fue que se produjo una destrucción tan notable que todos los señores de los filisteos no podía dejar de sentir su absoluta debilidad en la presencia del Dios de Israel."Y el clamor de la ciudad", se nos dice, "subía al cielo".
Así, el arca capturada de Jehová estuvo allí el tiempo suficiente para traer juicio sobre las diversas tierras y ciudades del enemigo. ( 1 Samuel 6:1-21 ) "Y los filisteos llamaron a los sacerdotes y a los adivinos, diciendo: ¿Qué haremos con el arca de Jehová? Dinos con qué la enviaremos a su lugar;" y así lo tramaron según sus propios pensamientos.
Es un hecho muy notable e instructivo que Dios se encuentra con los hombres en su estado, aunque rehúsa encontrarse con su propio pueblo, salvo según su palabra. ¡Cuán bueno, pero cuán santo es Él! Esto lo considero una verdad importante que tiene que ver con los hombres del mundo. Si los israelitas hubieran ideado para el arca de Jehová un plan según sus propios pensamientos que menospreciara la palabra de Dios, Él seguramente lo habría juzgado en lugar de sanar; pero cuando estos pobres paganos, que no tenían los oráculos vívidos, simplemente hicieron de acuerdo con lo que tenían, Él mostró su misericordia lastimosa.
Jehová no es indiferente a los necesitados y afligidos entre los hombres; No desprecia a ninguno. Sin duda, aquellos que tienen la palabra de Dios entre ellos, como los hombres que nos rodean aquí, se encuentran en una posición diferente. Sin embargo, el principio es cierto, como principio general, de que donde las almas están fuera del conocimiento positivo de la verdad de Dios, la tierna misericordia de Dios las encuentra en la conciencia con asombrosa compasión. Pero la conciencia no servirá donde está el conocimiento de la palabra de Dios, por importante que sea en su propio ámbito donde no hay nada más.
Estos filisteos luego proponen un nuevo carro y "vacunas, sobre las cuales no ha llegado ningún yugo", como una prueba del Señor. “Tomad el arca de Jehová,” dicen sus consejeros, “y ponedla sobre el carro; y poned las joyas de oro, que le devolviereis en expiación por la culpa, en un cofre junto a ella, y despachadla, y he aquí, si sube por el camino de su término a Bet-semes, él nos ha hecho este gran mal; y si no, entonces sabremos que no fue su mano la que nos hirió. ; fue una casualidad que nos pasó.
"Y el Señor se dignó enfrentarlos en su propia prueba. Seguramente esto fue muy misericordioso; y muestra con qué Dios tenemos que ver, no solo para nosotros, sino incluso para aquellos que lo conocen menos. "Y los hombres así lo hicieron. : y tomó dos vacas lecheras, y las ató a la carreta, y encerró sus terneros en casa:" esto es, que el grito de los terneros y los instintos naturales de la madre la indujeran a ir hacia sus crías.
En lugar de eso, las vacas dejan a sus crías, van en una dirección totalmente opuesta y toman un rumbo que nunca antes habían tomado, contrario a todos los instintos de su naturaleza en la creación bruta. "Y pusieron el arca de Jehová sobre el carro, y el arca con los ratones de oro y las imágenes de sus emerods. Y las vacas tomaron el camino derecho al camino de Bet-semes, y se fueron por el camino mugiendo como fueron, y no se desviaron a la derecha ni a la izquierda, y los príncipes de los filisteos los siguieron hasta el término de Bet-semes.
Así Dios enfrentó el pensamiento del corazón donde sólo había obra de la conciencia, sin la luz de la verdad revelada, no el conocimiento de Dios, sino el sentir instintivo de Su mano, para que pudiera haber una voz en su conciencia. Si se endurecían contra él, o lo olvidaban, tanto peor sería para ellos. “Y los de Bet-semes estaban segando su cosecha de trigo en el valle; y alzando sus ojos, vieron el arca, y se regocijaron al verla.
Y llegó el carro al campo de Josué, beth-semita, y se detuvo allí donde había una gran piedra; y cogieron la madera del carro, y ofrecieron las vacas en holocausto a Jehová. Y los levitas bajaron el arca de Jehová, y el arca que estaba con ella, en que estaban las joyas de oro, y las pusieron sobre la gran piedra; y los hombres de Bet-semes ofrecieron holocaustos y sacrificaron sacrificios aquel mismo día a Jehová Y cuando lo hubieron visto los cinco príncipes de los filisteos, se volvieron a Ecrón en el mismo día.
Pero esto no es todo. Parece además que "hirió a los hombres de Bet-semes, porque habían mirado dentro del arca de Jehová". ¿Por qué esto? No hubo herir a los filisteos porque habían mirado hacia adentro. Se habían entrometido con el arca, y habían dado sus ofrendas según su propia mente, y no según Su palabra; pero porque los hombres de Bet-semes lo miraron, "e hirió del pueblo a cincuenta mil sesenta y diez hombres; y el pueblo se entristeció, porque Jehová había herido a muchos del pueblo con gran matanza.
"Estos son los caminos de Dios con su propio pueblo. ¡Oh, no lo olvidemos nunca, amados hermanos! No hubo tal matanza ni siquiera para los filisteos. "Jehová juzgará a su pueblo", y el hecho de que Él juzgue es una prueba , no que no sean su pueblo, ni que no los ame, sino que le molesta la irreverencia. No lo leamos sin mejorar. La gracia de Dios siempre produce uno de dos efectos: un espíritu de adoración donde el corazón se inclina, o un hábito de irreverencia donde se juega con la gracia.
La familiaridad de Su amor, o nos hace nada ante Él, y Él mismo lo es todo, o anima el corazón natural a una especie de ligereza y confianza en sí mismo, que considero que todas las cosas se encuentran entre los mayores obstáculos para la verdad de Dios. y esto a veces hasta donde puede obrar en aquellos que le conocen. Tenemos que estar celosos de nosotros mismos en cuanto a esto. Incluso los verdaderos cristianos pueden no ser inconscientes de ello; pero puede estar seguro de que, en lugar de ser nosotros los que menos necesitamos velar contra ella, es el conocimiento mismo de Su gracia, la familiaridad misma con Su verdad, a menos que haya un disfrute real y sostenido de Su presencia. , que siempre nos expondrá a esto; porque no puede haber un sentido real de Su presencia a menos que haya junto con ello juicio propio y vigilancia.
El fracaso en esto no es prueba alguna de que un alma desee el conocimiento de Su gracia y verdad, pero traiciona nuestro bajo estado. Más bien es el efecto de la gracia conocido cuando nuestra naturaleza ha sido débilmente juzgada. Por otro lado, nunca podemos mantenernos en constante juicio de nosotros mismos, sino en comunión con Él y Su gracia.
Los hombres de Bet-semes constituyen sin duda un caso muy extremo. Hubo una especie de gozo en el corazón cuando vieron el regreso del arca de Dios. ¿No era esto correcto? Seguramente no estuvo mal; pero entonces debería haber habido otro sentimiento de humildad cuando vieron que venía de los filisteos. Si la parte de Dios estaba llena de misericordia, ¿cuál había sido la de ellos hacia Él e incluso eso? ¿Y no debería haber habido una humilde postración ante el Dios de Israel? Esto habría cortado todo pensamiento de entrometerse en él.
¿Fue profanada el arca porque Israel había sido infiel? Con justicia le costó a Israel más que todas las espadas de los filisteos aquella mirada en el arca de Dios. "Y los hombres de Bet-semes dijeron: ¿Quién podrá estar en pie delante de este santo Jehová Dios? ¿Y a quién subirá de entre nosotros?" Pero si este pánico fue natural, no fue el grito de fe. Debieron haberse juzgado a sí mismos en lugar de ceder así a un sentimiento de alarma ante el juicio solemne de Dios.
Tampoco es así como se corrige realmente el mal. Donde ha habido ligereza y falta de respeto a Dios, no la distancia reaccionaria puede ser el verdadero remedio (peor si cabe que la enfermedad), sino un mejor conocimiento de la gracia y de la verdad de Dios. Esto, si se recibe por fe, lo corregirá, no cortejando un espíritu de esclavitud, sino empleando la certeza de la gracia para aplicar la verdad a nosotros mismos.
La distancia y la incertidumbre son el camino del hombre; pero Dios trae a casa Su palabra en el Espíritu para juzgar la naturaleza tanto más debido a la plenitud de Su gracia y la claridad de la verdad. Por lo tanto, juzgarse a sí mismo va junto con la gracia.
El próximo capítulo ( 1 Samuel 7:1-17 ) nos habla de los hombres de Quiriat-jearim que suben el arca. Luego vuelve a aparecer Samuel. "Y Samuel habló a toda la casa de Israel, diciendo: Si os volvéis a Jehová de todo vuestro corazón, quitad de en medio de vosotros los dioses extraños ya Astarot". Ahí está el secreto. Estaban en una condición que los hacía ligeros, porque junto a un cierto gozo natural por el regreso del Señor, estaba el que siempre interfiere con su propio honor.
Así dice él: "Preparad vuestros corazones a Jehová, y servidle sólo a él". Y Samuel los reúne y dice: "Y oraré por vosotros a Jehová. Y se juntaron en Mizpa, y sacaron agua, y la derramaron delante de Jehová". Esto es muy instructivo. Supongo que no se puede encontrar una prescripción de Dios para este acto solemne en los cinco libros de Moisés si a alguno de nosotros se nos preguntara por qué el pueblo de Dios se reunió y derramó agua delante de Jehová, uno podría dudar en decir.
¿Debemos, por lo tanto, juzgar que el acto fue incorrecto? No tan. En un estado de cosas quebradas, mientras nos aferramos a las grandes verdades y deberes centrales que se adjuntan a nuestras relaciones, el mero retorno a lo que se formó originalmente no es de ninguna manera la forma más verdadera de enfrentar las dificultades que trae el pecado.
Por otro lado, nunca somos libres (¿hace falta decirlo?) para aceptar las invenciones humanas; y ciertamente el acto en cuestión no fue tal invención. Pero repito que el remedio para un estado de cosas arruinado en la iglesia de Dios, así como aquí en Israel, no consiste en volver a cada forma que existía al principio. Se busca ante todo el quebrantamiento de espíritu, el sentido de adónde hemos llegado todos en el deshonor hecho a Dios; entonces comenzamos a ver más claramente nuestro lugar de obediencia en todo lo que queda.
Pero sin el juicio de uno mismo y del estado de la iglesia en la presencia de Dios, nada puede estar bien; mientras que, si esto se obra en nosotros, su gracia ciertamente nos mostrará por su palabra lo que conviene a tal estado de confusión y debilidad. Sin embargo, abre una puerta a las almas oscuras y obstinadas, que se adhieren a las palabras y las apariencias, halagándose a sí mismas como si sólo ellas tuvieran razón, y censurando a la mayoría de los que son verdaderamente obedientes.
Suponiendo, por ejemplo, que en la actualidad, la iglesia de Dios se despertara para sentir su continuo alejamiento de Dios, ¿cuál sería el primer recurso natural? ¿Por qué establecer doce apóstoles, y anhelar lenguas y milagros, si no imitar las circunstancias de la Iglesia Pentecostal en la comunidad después? Pero, ¿cuál sería el juicio espiritual adecuado al estado actual de la iglesia? ¿Estableciendo apóstoles? Ningún sueño tan presuntuoso, sino el de sentarnos en polvo y ceniza delante de Dios, tomando sobre nosotros la vergüenza y el dolor de la iglesia reducida a la ruina por el pecado de aquellos a quienes Dios había favorecido tan profundamente.
Esta sensación de ruina sobre su alma parece haber sido expresada en lo que hizo Samuel. El derramamiento de agua delante de Jehová fue un acto, a mi juicio, de lo más adecuado y apropiado. No fue un esfuerzo por remendar las apariencias, sino más bien la confesión de una debilidad total ante Dios. En todo caso, todos sabemos que tal es la fuerza de la figura aplicada en el siguiente Libro de Samuel: "Como agua derramada sobre la tierra.
"Era apropiarse de la verdad de su propia condición ante Dios. Pero ¿había alguna falta de confianza en Su gracia? Todo lo contrario. "Y se juntaron en Mizpa, y sacaron agua, y la derramaron delante de Jehová, y ayunaron sobre aquel día, y dijo allí: Contra Jehová hemos pecado. Y Samuel juzgó a los hijos de Israel en Mizpa." En seguida Satanás se agita y despierta a los filisteos; él, si no, no soportarían oír de ninguna alma, y menos de todo el pueblo, reuniéndose así delante de Jehová en confesión de sus pecados. .
Es posible que los filisteos pudieran pensar que el objetivo de Israel al reunirse era político, una mera reunión para la batalla y un esfuerzo por la independencia. Pero Satanás conocía mejor su significado y no podía descansar; y de esto estoy seguro, que si ellos, sus instrumentos filisteos, hubieran sabido el significado de un acto como el que quebrantó a Israel ante Dios, esto habría sido algo mucho más terrible para el enemigo de Israel que cualquier reunión con fines marciales. .
No hay nada más alarmante para Satanás que el pueblo de Dios humillándose en verdadera oración y confesión, donde también hay un uso creyente de Su palabra. Cualquiera que sea la dificultad o la angustia, nunca puede haber una razón para desconfiar de Dios. Es el punto de honor que le debemos al Señor que, sea lo que sea que tengamos que reconocer acerca de nosotros mismos, nunca debemos dudar de Él; cualquiera que sea el fracaso que podamos confesar, en todo caso que nuestra primera confesión y nuestra confianza constante sea Jesús nuestro Señor, "Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos".
"Y cuando los filisteos oyeron que los hijos de Israel se habían reunido en Mizpa, los príncipes de los filisteos subieron contra Israel. Y cuando los hijos de Israel lo oyeron, tuvieron miedo de los filisteos. Y los hijos de Israel dijeron: Samuel, no ceses de clamar a Jehová nuestro Dios por nosotros". Esto, en mi opinión, es hermoso. No habían comenzado ni con la ofrenda por el pecado ni con el holocausto.
Ya habían tomado el lugar de penitencia ante Dios en cuanto a su pecado; habían reconocido solemnemente su ruina en el agua derramada; y Samuel oró mientras ellos se confesaban. Tenían derecho a mirar al Señor con la seguridad de que Él aparecería en su nombre. Ahí está la señal de aceptación ahora, cuando leemos que "Samuel tomó un cordero de leche, y lo ofreció en holocausto todo a Jehová; y Samuel clamó a Jehová por Israel, y Jehová lo oyó.
Y mientras Samuel ofrecía el holocausto, los filisteos se acercaron a la batalla contra Israel. ¡Ah, qué poco sabía el enemigo lo que les estaba preparando! ¿Se atrevieron a interrumpir a Israel cuando ese olor grato se elevaba hacia Dios para Ya no era una cuestión entre Israel y los filisteos, sino entre Jehová y los filisteos. "Y Jehová tronó con gran trueno aquel día sobre los filisteos, y los desbarató; y fueron heridos delante de Israel.
Y los hombres de Israel tuvieron la tarea fácil de perseguir. Salieron los hijos de Israel de Mizpa, y persiguieron a los filisteos, y los derrotaron, hasta que llegaron debajo de Bet-car. Entonces Samuel tomó una piedra y la puso entre Mizpa y Sen, y llamó su nombre Eben-ezer, diciendo: Hasta aquí nos ayudó Jehová. Así fueron sometidos los filisteos, y no volvieron más a los términos de Israel; y la mano de Jehová estuvo contra los filisteos todo el tiempo de Samuel. Y las ciudades que los filisteos habían tomado de Israel, fueron devueltas a Israel, desde Ecrón hasta Gat.” Y se repite: “Samuel juzgó a Israel todos los días de su vida”.
Pero el próximo capítulo ( 1 Samuel 8:1-22 ) saca a relucir el fracaso, no de los hijos de Elí, sino de Samuel. La persona intermedia, por bendecida que sea, no logra satisfacer la profundidad de la necesidad. El vidente no es Cristo; el heraldo no es su amo. Entonces los hijos de Samuel pervirtieron el juicio y aceptaron sobornos; y los hijos de Israel dicen: He aquí tú eres viejo, y tus hijos no andan en tus caminos; ahora haznos un rey que nos juzgue como a todas las naciones.
Así, como ven, fluyen dos corrientes. Pero notemos que Dios divulga Su plan ante el hombre cuando el enemigo parece traerlo. Así que en el Libro de Job, no es Satanás quien comienza la acción, sino Dios. Es Él quien tiene un propósito de bien para Job, Satanás sin duda trata de fastidiarlo, ya que tiene un plan tras otro de maldad, pero Dios está delante de Satanás en un pensamiento muy consolador para nuestras almas.
Así como Dios está antes que Satanás, ciertamente estará después de él. El bien que Dios tiene entonces es el primer pensamiento, y el bien que Él al principio tiene en el corazón se cumplirá, aunque sea tarde, si no último. Así, el bien es anterior al mal y permanece cuando el mal se ha ido. Podemos ver algo similar aquí. ¿Quién fue el que levantó la esperanza de un rey? ¿Quién fue el que consideró oportuno, si no pronunciar la muerte sobre los sacerdotes, como sobre el pueblo anterior, al menos apartarlos del lugar que una vez tuvieron para dejar lugar a algo mejor, el verdadero secreto de la bendición de Israel, como se mostrara otro dia? fue Dios Pero aquí se puede encontrar la corriente subterránea; no un golpe de los filisteos, sino un esfuerzo por socavar a Israel por medio de la astucia de Satanás.
Así, el pensamiento de un rey no era del hombre, sino de Dios; sin embargo, el deseo de uno como las naciones fue rebelión contra Dios por parte del hombre. El rey propuesto sería una rica bendición de Dios, y era Su propósito darles un rey antes de que su malvado corazón deseara deshacerse de Él. Era un mal en el hombre ser juzgado; fue gracia en Dios el propósito ya que Él seguramente también lo cumplirá.
Ambos son verdaderos; pero la mente del hombre a menudo pone uno contra el otro, en lugar de creer en ambos. Aquí tenemos el corazón del hombre. Desean un rey. Samuel lo siente profundamente, no porque fuera tanto contra sí mismo como contra Dios, y por eso les dice que la cosa le disgustó. "Y Samuel oró". ¡Ojalá pudiéramos tomar el ejemplo de un siervo tan fiel del Señor! que cuando las cosas nos desagradan, podemos orar, y no inquietarnos o enfurecernos o regañarnos! No es que Samuel no sintiera el estado de Israel; pero oró a Jehová.
"Y Jehová dijo a Samuel: Oye la voz del pueblo en todo lo que te digan; porque no te han desechado a ti " (¡qué Dios tan paciente para hablar y actuar así!), "sino que me han desechado a mí. " Sin embargo, él debía escuchar. ¡Cómo Dios se mueve en amor por encima de todo mal del hombre, y realiza Sus propios planes benditos! Me han desechado para que no reine sobre ellos. Conforme a todas las obras que han hecho desde el día que los saqué de Egipto hasta el día de hoy, con que me han abandonado y servido a dioses ajenos, así también hagan contigo. Ahora, pues, escucha su voz; pero protesta solemnemente".
No había duda sobre la maldad involucrada. Aún así, si su mentira solo sacara a relucir la fidelidad de Dios, ¿qué puede hacer sino amar? “Y Samuel contó todas las palabras de Jehová al pueblo que le pedía rey. Y dijo: Esta será la conducta del rey” (se les advierte): “Él tomará a vuestros hijos, y se los nombrará , para sus carros, y para ser su caballería; y algunos correrán delante de sus carros.
Y le nombrará capitanes de mil, y capitanes de cincuenta; y los pondrá a labrar su tierra, y a segar su mies, y a hacer sus instrumentos de guerra, y los instrumentos de sus carros. Y tomará vuestras hijas para pasteleras, y para ser cocineras, y para ser panaderas. Y él tomará vuestros campos, y vuestras viñas, y vuestros olivares.” Este es el rey del hombre, y tal uno difícilmente puede serlo más.
Es imposible en la naturaleza de las cosas que pueda ser materialmente diferente. Encontraremos en otra ocasión el contraste perfecto del rey de Dios en cada detalle. Pero ahora es simplemente una cuestión de sus responsabilidades, aunque Samuel les advierte completamente.
fue en vano "Sin embargo, el pueblo rehusó obedecer la voz de Samuel, y dijeron: No, sino que tendremos un rey sobre nosotros, para que también nosotros seamos como todas las naciones". Su corazón se estaba alejando más y más de Dios. Cada palabra que pronunciaban, aunque poco lo sospechaban, los condenaba más a sí mismos. Era una voluntad propia activa contra Dios, y más, en la renuncia deliberada de su propio privilegio más alto.
"Y Samuel oyó todas las palabras del pueblo, y las repitió en oídos de Jehová. Y Jehová dijo a Samuel: Oye su voz, y hazles rey. Y Samuel dijo a los hombres de Israel: Id todos hombre a su ciudad".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Samuel 7:15". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-7.html. 1860-1890.