Friday in Easter Week
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Heart; Kirjath-Jearim; Miracles; Torrey's Topical Textbook - Ark of the Covenant; Philistines, the;
Clarke's Commentary
Verse 1 Samuel 6:6. Wherefore then do ye harden your hearts — They had heard how God punished the Egyptians, and they are afraid of similar plagues. It appears that they had kept the ark long enough.
Did they not let the people go — And has he not wrought wonderfully among us? And should we not send back his ark?
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Samuel 6:6". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-6.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
The ark returns (5:1-7:1)
Although God used the Philistines to judge Israel, he would not allow them to dishonour him. He showed that the capture of the ark did not mean that he was inferior to the Philistine god Dagon (5:1-5). Wherever the ark went it brought trouble to the Philistine people. A plague of mice seems to have spread a painful and deadly disease throughout the country, bringing widespread suffering and death (6-12; cf. 6:5).
The Philistines felt fairly certain that the ark was the cause of their troubles. So they decided to send it back to Israel, along with gifts to Israel’s God to pay for their sin in capturing his ark (6:1-6). To test whether their theory was correct, they planned to put the ark on a new cart to be drawn by two milking cows that had never pulled a cart and had only recently calved. The cows were to be left alone to see if Israel’s God directed them to take his ark back to Israel. Normally the cows would want to break loose and return to their calves (7-9).
God restored his honour by bringing his ark back without the Israelites’ doing anything at all (10-12). The Israelites accepted the Philistines’ gifts and offered sacrifices to God, but God killed those Israelites who looked into the ark. He wanted to impress upon the people that the ark was sacred. They were not to treat it as an object of curiosity or superstition (13-19; cf. Numbers 4:20). The people then took the ark and placed it in a private house in the nearby town of Kiriath-jearim (20-7:1).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Samuel 6:6". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-samuel-6.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
ADVISERS GIVE DETAILS ON THE RETURN OF THE ARK
"And they said, "What is the guilt offering that we shall return to him"? They answered, "Five golden tumors and five golden mice, according to the number of the lords of the Philistines; for the same plague was upon all of you and upon your lords. So you must make images of your tumors and images of your mice that ravage the land, and give glory to the God of Israel; perhaps he will lighten his hand from off you and your gods and your land. Why should you harden your hearts as the Egyptians and Pharaoh hardened their hearts? After he had made sport of them, did not they let the people go, and they departed? Now then, take and prepare a new cart and two milch cows upon which there has never come a yoke, and yoke the cows to the cart, but take their calves home, away from them. And take the ark of the Lord and place it on the cart, and put in a box at its side the figures of gold, which you are returning to him as a guilt offering. Then send it off, and let it go its way. And watch; if it goes up on the way to its own land, to Beth-shemesh, then it is he who has done all this great harm; but if not, then we shall know that it is not his hand that struck us; it happened to us by chance."
"Five golden mice" "The abrupt mention of mice here constitutes a difficulty."
Whether or not the Philistines associated the rats with the tumors or not, the rats (mice) were a devastating plague in themselves, as indicated by the remark of the priests and diviners (1 Samuel 6:5) that they "ravage the land." "Aristotle relates that in harvest entire crops were sometimes destroyed by the ravages of field-mice in a single night."
According to the number of the lords of the Philistines (1 Samuel 6:4).
"The guilt offering here was not on the Levitical pattern; the Philistines were practicing some form of magic. The number five here and the mention of all five cities in 1 Samuel 6:17 indicate that the plague had affected all Philistia."
It will be noted that we have considered the mice mentioned in this chapter as being, in all probability, rats. R. Payne Smith wrote that, "As the ancients used the name of animals in a very general way, any rodent may be meant,"
"Why should you harden your hearts as the Egyptians and Pharaoh?" This indicates that the knowledge of God's deliverance of Israel from bondage in Egypt was well known all over the world. Who could have missed it? Egypt was the most powerful nation on earth at that time. As Smith stated it, "The question for the Philistines was simply this: would they restore the ark on the warning of one plague or would they hold out for ten plagues,"
"After he had made sport of them" The diviners clearly recommended sending the ark back after the first plague instead of waiting for ten plagues. The subject of this clause is God, the meaning being that God, in truth, had made sport (or mockery) of the Egyptians throughout ten plagues; and, of course, the Egyptians finally let the people go. Like many other figures in the Bible, this is an anthropomorphism, portraying God as a strong man laughing and making fun of some weak and bungling enemy.
There are some impressions in this chapter of what is universally held to be pleasing to God, both by pagan and by true worshippers: (1) that true religious devotion requires the giving of gifts. (2) that things new and previously unused are more properly used for sacred purposes than old or damaged things. Even from the N.T., it will be remembered that Jesus rode upon an ass whereupon no man had ever sat, and he was buried in the new tomb of Joseph of Arimathea.
"Prepare a new cart" "From the evidence of archaeology, this was undoubtedly a two-wheeled cart similar to those seen in Europe today."
"And watch… if it goes up… but if not" The device of the Philistines in sending back the ark was clearly experimental; and they had no certain knowledge as to the way it would turn out. Therefore, we should understand the statement in 1 Samuel 6:3 that they. "would be healed" as a conditional, promise. "This indicates that they were still uncertain as to whether or not God was responsible for their plagues."
"Beth-shemesh" "This was an ancient Canaanite city; the name means house of the sun (god) and reflects the fact that the pre-Israelite Canaanites had erected shrines to many deities in the land of Canaan. Many of these names, like this one, continued into Israelite times. There were four places which carried this name; but the one here was located on the north border of Judah, near the Philistines, and was the closest town in Israel to which the Philistines returned the ark of the God of Israel."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Samuel 6:6". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-samuel-6.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Chapter 6
So they called some of their diviners and seers and all, and they said, "What shall we do with this thing? So they said, Well the thing is, send it back to the people of Israel. But don't send it back without an offering. So make some golden things like boils, because of the boils that broke out, and make little mice, golden mice also and put it with the ark of the covenant. And take two cows, and take a new cart, and put it on the cart. And let these two cows take the young away from them. And let these two cows go, and let them take it back to the children of Israel. Now if the cows make a direct line for the camp of Israel, then you know that it was the Lord in all this thing. But if the cows just don't seem to know where to go, and start to wander in the fields, or turn back for their calves, then you'll know that it was just an accident, [some kind of a weird coincidence that it happened]. And so they made this cart, and they got these two cows, and they took them from their calves, and harnessed them to this cart with the little golden emerods, or boils, and the little golden mice as an offering unto the Lord. And they set them loose and the cows made a direct line for the camp of Israel, just sort of mooing all the way. And so the lords of the Philistines followed to see the thing [and of course] as the ark came and approached the camp of Israel again the people shouted for joy there around Bethshemesh, where the ark was returning... So when the lords of the Philistines saw it, [they went back and they said, Boy it was, they went right there. And they recognized that it was the hand of the Lord that was against them.] Now the men of Bethshemesh were curious and they began to look into the ark ( 1 Samuel 6:1-19 ).
Now this is something that was strictly forbidden under the law of God to look into the ark of God. Only the priests were allowed to see the ark of God, and before they would remove it out of the Holy of Holies they would cover it with these blankets. But these men, out of curiosity began to peer at it, and actually seventy of them died who curiously were looking at the ark of God. Now there is a statement here which is a difficult translation in verse nineteen.
And he smote the men of Bethshemesh, because they had looked into the ark of the Lord, even he smote of the people fifty thousand and threescore and ten men ( 1 Samuel 6:19 ):
Actually it should read, "Of the city, or of the people of fifty thousand, seventy were slain, seventy men were slain." In other words, of that population of the area, approximately fifty thousand people, seventy of them were slain.
and the people lamented, because the Lord had smitten the people with this great slaughter. And the men of Bethshemesh said, Who is able to stand before this holy Lord God? and to whom shall he go up from us ( 1 Samuel 6:19-20 )?
In other words, "We gotta get rid of this thing, who of us can stand before the holiness of God?" Interesting question and one that we should be interested in. We should recognize first of all the holiness of God. That absolute holiness of God is actually deadly for sinful man to approach. We, none of us dare try to stand before a holy God in our own righteousness. We remember on the mount when God gave the law, He said, "Now put a fence around. Don't let anybody approach lest they be slain by the presence of God."
Access to God in the Old Testament was not a simple thing. The high priest could only approach once a year, and that after many sacrifices. When he approached God he had bells on the borders of his garments, a rope tied around his ankle. As he was in the Holy of Holies, they would stand without listening for the bells. If the bells would stop ringing they knew that there was some flaw in the priest or in the offering, and they'd been smitten dead before the holiness of God. They'd pull him out with a rope. They wouldn't dare go in to fetch him. The holiness of God was something that they highly respected in those days. Tragically we don't really respect the holiness of God that much today.
In the early church when there was such great purity, when Ananias and Sapphira decided that they were going to pull off their little scam and pretend that they were giving everything to God, when in reality they were holding back from God, because of the purity of the early church, there was such purity that this sin could not abide. When Ananias laid it down, Peter says, "That's what you sold it for?"
He said, "Yep."
He said, "Why have you decided to lie against God?" And, Ananias fell over dead. The holiness of God. He dared to come into the purity of the assembly with this scam. His wife being a party to the whole thing, not knowing what happened to her husband, came in a little later, put down her half, and he said, "Did you sell the property for that much?"
"Yep."
He said, "Look, you and your husband have agreed together to lie against the Holy Spirit. You've not lied to man; you've lied to God. Behold, the feet of those who carried your husband out, are gonna carry you out." She fell over dead.
Now some people say, "Oh God, return purity to your church." Well you better be careful how you pray. You might not last if God will return such purity to the church. That holiness of God, something that they highly respected, especially when they saw these guys dropping over dead who dared to presume to look at the ark of God, and so they said, "Who amongst us can dwell amongst this holy God? Who of us can stand amongst this holy God?" You know, "Where are we gonna send this thing? Let's get rid of it." "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Samuel 6:6". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-6.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
1. The plan to terminate God’s judgment 6:1-9
The Philistines acknowledged Yahweh’s superiority over Dagon, but they believed they could manipulate Him (1 Samuel 6:3). Guilt offerings were common in ancient Near Eastern religions.
"Ancient religious protocol mandated that the worshiper not approach his god(s) empty-handed (cf. Exodus 23:15; Deuteronomy 16:16)." [Note: Youngblood, p. 604.]
Evidently the reason the Philistines fashioned images of mice (1 Samuel 6:4) was that there was some connection between rodents and the swellings the Philistines suffered. [Note: John B. Geyer, "Mice and Rites in 1 Samuel V-VI," Vetus Testamentum 31:3 (July 1981):293-304.] This connection has led many interpreters to conclude that perhaps the Philistines had experienced something such as bubonic plague, which fleas living on rodents transmit. Bubonic plague causes swollen buboes or tumors. [Note: See Nicole Duplaix, "Fleas: The Lethal Leapers," National Geographic 173:5 (May 1988):672-94, for more information on bubonic plague.] Josephus diagnosed the problem as dysentery, which may have been an accompanying symptom. [Note: Josephus, 6:1:1.] Probably the Philistines intended that the models would trigger sympathetic magic, that is, that they would accomplish what they wanted when they did a similar thing. By sending the models out of their country they hoped the tumors and mice would depart too.
Yahweh had reduced the fertility of the crops of the Philistines as well as afflicting the people and their gods (1 Samuel 6:5). The Philistines remembered that this is what Yahweh had done to the Egyptians earlier (1 Samuel 6:6). The priests counseled the people not to harden their hearts as Pharaoh had done. Hardening the heart only brings divine retribution (cf. Joshua 7:19).
"Milch" cows (1 Samuel 6:7; 1 Samuel 6:10) are cows that are still nursing their calves. It would be very unusual for nursing cows to leave their young and head for a town some 10 miles away. Indeed the Philistines regarded this behavior as miraculous and indicative that Yahweh had been punishing them.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 6:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-6.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Wherefore then do ye harden your hearts, as the Egyptians and Pharaoh hardened their hearts?.... And would not let Israel go, when their dismission was demanded by Moses and Aaron in the name of the Lord; but was refused from time to time, being given up to judicial blindness and hardness of heart: and it seems by this, that though it was proposed by some to send back the ark, and which the priests and diviners approved of; yet there were some that were against it, who, notwithstanding the plagues inflicted on them, like Pharaoh and the Egyptians hardened their hearts; which story these priests were acquainted with by the tradition of their ancestors, this being a fact then generally known in the world; or by the relation of the Israelites, over whom they had ruled many years, and were conversant with them:
when he had wrought wonderfully among them: that is, the God of Israel, though they mention not his name, who had wrought wonders in the land of Egypt; the ten plagues he inflicted on them are referred to:
did they not let the people go, and they departed? who were convinced by these plagues that they ought to let Israel go, and by them were prevailed upon to dismiss them, and the people did go out of their land; and therefore should not we let the ark go likewise, on whom plagues have been inflicted for detaining it? and may we not expect more and greater, should we refuse to dismiss it?
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 1 Samuel 6:6". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-6.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Ark Among the Philistines. | B. C. 1120. |
1 And the ark of the LORD was in the country of the Philistines seven months. 2 And the Philistines called for the priests and the diviners, saying, What shall we do to the ark of the LORD? tell us wherewith we shall send it to his place. 3 And they said, If ye send away the ark of the God of Israel, send it not empty; but in any wise return him a trespass offering: then ye shall be healed, and it shall be known to you why his hand is not removed from you. 4 Then said they, What shall be the trespass offering which we shall return to him? They answered, Five golden emerods, and five golden mice, according to the number of the lords of the Philistines: for one plague was on you all, and on your lords. 5 Wherefore ye shall make images of your emerods, and images of your mice that mar the land; and ye shall give glory unto the God of Israel: peradventure he will lighten his hand from off you, and from off your gods, and from off your land. 6 Wherefore then do ye harden your hearts, as the Egyptians and Pharaoh hardened their hearts? when he had wrought wonderfully among them, did they not let the people go, and they departed? 7 Now therefore make a new cart, and take two milch kine, on which there hath come no yoke, and tie the kine to the cart, and bring their calves home from them: 8 And take the ark of the LORD, and lay it upon the cart; and put the jewels of gold, which ye return him for a trespass offering, in a coffer by the side thereof; and send it away, that it may go. 9 And see, if it goeth up by the way of his own coast to Beth-shemesh, then he hath done us this great evil: but if not, then we shall know that it is not his hand that smote us: it was a chance that happened to us.
The first words of the chapter tell us how long the captivity of the ark continued--it was in the country of the Philistines seven months. In the field of the Philistines (so it is in the original), from which some gather that, having tried it in all their cities, and found it a plague to the inhabitants of each, at length they sent it into the open fields, upon which mice sprang up out of the ground in great multitudes, and destroyed the corn which was now nearly ripe and marred the land. With that judgment they were plagued (1 Samuel 6:5; 1 Samuel 6:5), and yet it is not mentioned in the foregoing chapter; so God let them know that wherever they carried the ark, so long as they carried it captive, they should find it a curse to them. Cursed shalt thou be in the city, and cursed in the field,Deuteronomy 28:16. But, most take it to signify, as we render it, The country of the Philistines. Now, 1. Seven months Israel was punished with the absence of the ark, that special token of God's presence. How bare did the tabernacle look without it! How was the holy city now a desolation, and the holy land a wilderness! A melancholy time no doubt it was to the good people among them, particularly to Samuel; but they had this to comfort themselves with, as we have in the like distress when we are deprived of the comfort of public ordinances, that, wherever the ark is, the Lord is in his holy temple, the Lord's throne is in heaven, and by faith and prayer we may have access with boldness to him there. We may have God nigh unto us when the ark is at a distance. 2. Seven months the Philistines were punished with the presence of the ark; so long it was a plague to them, because they would not send it home sooner. Note, Sinners lengthen out their own miseries by obstinately refusing to part with their sins. Egypt's plagues would have been fewer than ten if Pharaoh's heart had not been hardened not to let the people go. But at length it is determined that the ark must be sent back; there is no remedy, they are undone if they detain it.
I. The priests and the diviners are consulted about it, 1 Samuel 6:2; 1 Samuel 6:2. They were supposed to be best acquainted both with the rules of wisdom and with the rites of worship and atonement. And the Israelites being their neighbours, and famed above all people for the institutions of their religion, they had no doubt the curiosity to acquaint themselves with their laws and usages; and therefore it was proper to ask them, What shall we do to the ark of Jehovah? All nations have had a regard to their priests, as the men whose lips keep knowledge. Had the Philistines diviners? We have divines, of whom we should enquire wherewith we shall come before the Lord and bow ourselves before the most high God.
II. They give their advice very fully, and seem to be very unanimous in it. It was a wonder they did not, as friends to their country, give it, ex officio--officially, before they were asked. 1. They urge it upon them that it was absolutely necessary to send the ark back, from the example of Pharaoh and the Egyptians, 1 Samuel 6:6; 1 Samuel 6:6. Some, it may be, were loth to yield, and were willing to try it out with the ark awhile longer, and to them they apply themselves: Wherefore do you harden your hearts, as the Egyptians and Pharaoh did? It seems they were well acquainted with the Mosaic history, and could cite precedents out of it. This good use we should make of the remaining records of God's judgments upon obstinate sinners, we should by them be warned not to harden our hearts as they did. It is much cheaper to learn by other people's experience than by our own. The Egyptians were forced at last to let Israel go; therefore let the Philistines yield in time to let the ark go. 2. They advise that, when they sent it back, they should send a trespass-offering with it, 1 Samuel 6:3; 1 Samuel 6:3. Whatever the gods of other nations were, they knew the God of Israel was a jealous God, and how strict he was in his demands of sin-offerings and trespass-offerings from his own people; and therefore, since they found how highly he resented the affront of holding his ark captive, those with whom he had such a quarrel must in any wise return him a trespass-offering, and they could not expect to be healed upon any other terms. Injured justice demands satisfaction. So far natural light instructed men. But when they began to contrive what that satisfaction should be, they became wretchedly vain in their imaginations. But those who by wilful sin have imprisoned the truth in unrighteousness, as the Philistines did the ark (Romans 1:18), may conclude that there is no making their peace with him whom they have thus injured but by a sin-offering; and we know but one that can take away sin. 3. They direct that this trespass-offering should be an acknowledgement of the punishment of their iniquity, by which they might take shame to themselves as conquered and yielding, and guilty before God, and might give glory to the God of Israel as their mighty conqueror and most just avenger, 1 Samuel 6:5; 1 Samuel 6:5. They must make images of the emerods, that is, of the swellings and sores with which they had been afflicted, so making the reproach of that shameful disease perpetual by their own act and deed (Psalms 78:66), also images of the mice that had marred the land, owning thereby the almighty power of the God of Israel, who could chastise and humble them, even in the day of their triumph, by such small and despicable animals. These images must be made of gold, the most precious metal, to intimate that they would gladly purchase their peace with the God of Israel at any rate, and would not think it bought too dearly with gold, with much fine gold. The golden emerods must be, in number, five, according to the number of the lords, who, it is likely, were all afflicted with them, and were content thus to own it; it was advised that the golden mice should be five too, but, because the whole country was infested with them, it should seem, upon second thoughts, they sent more of them, according to the number both of the fenced cities and of the country villages,1 Samuel 6:18; 1 Samuel 6:18. Their priests reminded them that one plague was on them all; they could not blame one another, for they were all guilty, which they were plainly told by being all plagued. Their proposal to offer a trespass-offering for their offence was conformable enough to divine revelation at that time; but to send such things as these for trespass-offerings was very foreign, and showed them grossly ignorant of the methods of reconciliation appointed by the law of Moses; for there it appears all along that it is blood, and not gold, that makes atonement for the soul. 4. They encourage them to hope that hereby they would take an effectual course to get rid of the plague: You shall be healed,1 Samuel 6:3; 1 Samuel 6:3. For, it seems, the disease obstinately resisted all the methods of cure their physicians had prescribed. "Let them therefore send back the ark, and then," say they, "It shall be known to you why his hand is not removed from you, that is, by this it will appear whether it is for your detaining the ark that you are thus plagued; for, if it be, upon your delivering it up the plague will cease." God has sometimes put his people upon making such a trial, whether their reformation would not be their relief. Prove me now herewith, saith the Lord of hosts,Malachi 3:10; Haggai 2:18; Haggai 2:19. Yet they speak doubtfully (1 Samuel 6:5; 1 Samuel 6:5): Peradventure he will lighten his hand from off you; as if now they began to think that the judgment might come from God's hand, and yet not be removed immediately upon the restitution of the ark; however that was the likeliest way to obtain mercy. Take away the cause and the effect will cease. 5. Yet they put them in a way to make a further trial whether it was the hand of the God of Israel that had smitten them with these plagues or no. They must, in honour of the ark, put it on a new cart or carriage, to be drawn by two milch-cows, that had calves daily sucking them (1 Samuel 6:7; 1 Samuel 6:7), unused to draw, and inclined to home, both for the sake of the crib where they were fed and of the calves they nourished, and, besides, altogether unacquainted with the road that led towards the land of Israel. They must have no one to lead or drive them, but must take their own way, which, in all reason, one might expect, would be home again; and yet, unless the God of Israel, after all the other miracles he has wrought, will work one more, and by an invisible power lead these cows, contrary to their natural instinct and inclination, to the land of Israel, and particularly to Beth-shemesh, they will retract their former opinion, and will believe it was not the hand of God that smote them, but it was a chance that happened to them,1 Samuel 6:8; 1 Samuel 6:9. Thus did God suffer himself to be tempted and prescribed to, after he had been otherwise affronted, by these uncircumcised Philistines. Would they have been content that the honour of Dagon, their god, should be put upon such an issue as this? See how willing bad men are to shift off their convictions of the hand of God upon them, and to believe, when they are in trouble, that it is a chance that happens to them; and, if so, the rod has no voice which they are concerned to hear or heed.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Samuel 6:6". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-6.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
The first Book of Samuel (or of Kings as with some) brings before us that great change for which the Book of Ruth was a preparation, and in order to which the Spirit of God closed it with the generations until they come down to David. It is sufficiently plain to the simplest reader that Saul only came in by the way; for, in fact, the people's wish for such an one was a dishonour to God, although he might be used providentially, as God is wont to do for His own glory. But we find here, as everywhere else, that God, whilst He knows the end from the beginning, goes onward with astonishing patience and consideration of all things and persons; for He who is mighty despises not any, but acts according to His holy nature, and yet is slow to wrath. Nevertheless, as being the only wise God who has His own purposes of glory before Him, He brings in on every great occasion a distinct promotion of it, negatively or positively; but this too by slow degrees, marking the immensity of the change that we may take heed to what He is doing. This seems to be a principle throughout scripture. We must remember that it is not only what God does but the display of Himself, which always contributes yea, insures blessing to the soul. There is the fruit not merely of His power, but of His will, and His will is ever good and holy and acceptable. And if we only heed what He marks for our instruction what our attention is drawn to, not only in the result, but on the road that leads to that result we shall not find ourselves without the blessing of the Lord.
There was a distinct and great change then in progress, and, as we have seen, a suitable and great preparation for it, the Book of Ruth as a whole being the preface to those of Samuel; but the first Book of Samuel itself only slowly opens to us that which was in the mind of God to introduce. Hitherto the people, as such, were the object of divine dealings. Nor is it that His people ever ceased to be an object to Him; but in the unfolding of His ways He was now about to establish a principle which should in due time prove the turning-point of stable blessing. And what is particularly to be remarked is this: it is the turning-point of your blessing just as much as of that which awaits the Jewish people, of all nations, and of the universe. Although it be a principle quite new in its present application, it is really the oldest of all. At first sight it might seem difficult to bring all these truths into a small compass or focus of light, if I may say so; but this is what God does. Need I say where that concentrating point of all blessing is to be found? Is it not in one single name the name of Jesus? And who can adequately count up what varied blessings God has stored up in that one person what infinite fulness of wisdom and of goodness? I shall endeavour to show how this applies to the present subject.
In the past we have seen the people of Israel, and in the midst of them one person more particularly who was the sign of the blessing for the people, and the means of maintaining their relationship with God. This was the priest. We are familiar with the shadow of the great high priest. But the time was now come for God to bring in another and a yet grander principle; but this, as is always the case in this world, is invariably brought in by the failure of man, every successive step of it only manifesting God the more. The Book of Ruth prepared the way for this. The genealogy there had nothing to do with the priest; yet it was not by any man known distinctly (though it might have perhaps been gathered by an eye exercised in the things of God and versed in the prophetic word) that something greater than the priest was at hand. But I doubt much whether this had been actually understood by any until it became a fact. Nevertheless God had it from the very beginning before Him, as He later made it known in His word; and it is important for us to take notice of this. For we must remember that what happened to them is written for us not written for them merely, but for us specially; and we can see from the very beginning that God had something more than priesthood in view for His people. Why otherwise did He particularly mention the tribe of Judah, of which nothing was spoken concerning priesthood? None the less was Judah to have a place of honour, but a singular one. So, if Christ takes up the function of heavenly priest, He for other reasons did not belong to the house of Aaron nor to the tribe of Levi. It pleased God that He should be born of Judah, and of the family of David, as all know, the true Son of David in Solomon's line. Therefore was the genealogy given at the close of the preceding book; but in the beginning of Samuel we have not the direct preparation for the Christ, nor the family noticed of which He was to be born in due time, but rather indirect and moral circumstances that would make it necessary if God was to bring in glory and man to be truly blest.
Thus 1 Samuel presents a scene of transition. Here we have not a man of Judah, but first of all one who clearly belonged to a Levitical family. The interest however is on one of his two wives, childless to her great sorrow. What she was made to taste was that which the people of God should have known; if they felt not, she enters into the distressful condition in which they lay. The wife who had children knew little what it was to have sorrow. But Hannah whose heart was towards the Lord was the especial object not merely of deep affection, but of one too in which there was a divine element; and without this be assured that, as far as concerns the people of God, all else will be found to fail sooner or later. Is it meant that there should not be a genuine affection? God forbid! But there was more here than any bond of natural feeling. It is plain that Hannah looked to the Lord. And her faith was put to the test; and during the trial her way and spirit could not but win respect, as well as sympathy, on her husband's part. But the best of all was that she knew the secret of the Lord before the answer appeared.
Now Jehovah will yet bring down His people to this very state. For the question here is of His ancient people Israel. And we must remember that, although we may apply every principle of truth, and thus as Christians gather profit from this book as from all others in scripture, the great subject of the kingdom as a fact awaits them under the Messiah. This is no reason why we should not understand and enjoy this part of the Bible, using its light for our path. For assuredly it is a truth we can not too much ponder, that, no matter who the subject may be, the church or the Christian is entitled to draw near in communion with Christ, and enter into the depths of God's wisdom as it were more deeply than the very persons who are destined to be the object of these counsels of God. The reason is certain, and simple enough. Christ treats us as friends, and makes us share His plans and mind. It is not the fact of being ourselves those who receive a particular blessing that ensures the deepest understanding. The true means of entering into the revealed counsels of God is, first of all, that Christ fills the heart. Where He is the object, the eye is single, and the whole body full of light. The Holy Ghost takes of His things, and shows them to us. This ought to be the place of the members of His body. To this end among others was the Spirit given.
Hence therefore we ought to know what is reserved for the people of God by and by in the millennium, even better in very important respects than the people themselves. They will behold and enjoy the fruits of that glory which will shine on Zion; they will be in the actual possession of its privileges. But the heavenly sources of it ought to be plain and clear to our souls as between the Lord and us now. It would be better understood if we valued more our relation to Him as the Bride of the Lamb, the confidant of His secrets, no longer hidden but revealed, if I may use such an expression; and indeed we have the mind of Christ, so that it is only unbelief that robs us of its joy and brightness. But if so, the Lord keeps back nothing from us. It is a part of His great love towards us, that He tells us what concerns all the earth as the sphere of His kingdom, and especially Israel, His earthly centre, and not ourselves only. For this is not the best proof of love. It may be and is necessary in the first instance; but it is not so much the communication of what we want that bespeaks intimacy, as the opening of the heart to another about that which does not concern himself. You tell a servant (perhaps a stranger, if you are kind) what concerns his own duty or advantage; but to tell cut to another everything which is nearest to your own heart supposes the utmost possible confidence in and intimacy with that other.
Now this is the place that grace has put the Christian in; and therefore we can readily understand, as it appears to me, why all this becomes of real profit to our souls, though not by what people call spiritualizing, which is often really to lose the definiteness of the truth by the vain and selfish desire of appropriating everything to ourselves. Be assured that this is not the way to receive the best blessing from scripture, but by seeing its connection with Christ. It is only so that we can be sure of the truth, and apart from the truth there can be no real grasp of divine grace. Nor does it really take away anything, but gives everything solidly, though not all about us. At the same time we see that what is special favour to the people, the earthly people, is surely also intended to bring before our souls His grace generally, as well as that which the Lord has specially for us. If I know, for instance, the faithfulness of the Lord's love to Israel, am I not entitled to be very sure of His love to me and you? Does the revelation to us of His name as Father take anything from the grace He is showing to ourselves?
Hannah then, conscious of her desolation as a wife without a child (which we know to a Jewess was an immense loss, and by her justly felt as such), was led by grace to cast her care on the Lord without judging Him hard towards her, and spreads her soul's desire and grief before Him. And so it was that this came out in the presence of God where the high priest saw her. Others went to worship there with their thank-offerings; she drew near with her tears, and there too she felt none the less the provocation of her adversary. But the remarkable feature of the tale is, that God calls our attention to the fact that the high priest himself had not the communion of His mind. He that ought most of all to have entered into the greatest difficulties of the people of God was certainly in this case among the last to appreciate the case. I have no doubt that Peninnah, bad as she was, knew more of the secret of Hannah's grief than Eli; certainly even she did not think her a drunken woman as the high priest did. It was clear therefore that what God lets us see at the starting-point is the failure of him who up to this moment was outwardly the appointed means of communication both from God to the people, and from the people to God. At least such the priest was meant to be, and such he was officially. Here was the fact. Nor was this the only feature to be deplored in the priesthood then, as we shall find afterwards. But here it suffices to draw attention to the first patent fact the sorrow of a righteous one in Israel the absence of that which she might normally have looked for from the Lord, the lack of which He caused her to feel in order to spread it before Himself at the very moment when she was misjudged by him who above all in Israel ought to have pleaded for her, bearing up her cry as her intercessor before Jehovah. At length, convinced by her meek endurance of his reproach, Eli bids her go in peace, with the prayer that the God of Israel might grant her the petition she had asked of Him. In due time the answer came from Jehovah, who remembered her. "And it came to pass, when the time was come about after Hannah had conceived, that she bare a son, and called his name Samuel."
It will soon be apparent that great importance attaches to the birth of Samuel, and to the function he was called to fulfil in Israel as contributing to the great object of the Spirit of God in this book. And Hannah goes up in due time when the child was weaned not till then and told her husband, "I will not go up until the child be weaned; then I will leave him that he may appear before Jehovah, and there abide for ever." Here was a true heart. To such an one blessing from God was only the occasion, as it was the means, of returning that blessing to Him. Jehovah was the object of her soul. Who can suppose that there was any lack of affection for Samuel? Samuel to her was clothed not merely with all the affection her heart could give a child, and a child so born, but with a special sense of what the Lord had proved Himself to her in respect of him. Well she could gather (and she was right; for the secret of the Lord is with them that fear Him) that such a child was not born for nothing that hers was a son given for the purposes of God in Israel. Faith sees clear, and always in the measure of its simplicity; and the only thing that secures this is Christ before us as we rest on His work. Then the power of the Spirit of God delivers us by grace, but in self-judgment. Thus do we see clearly.
"When she had weaned him, she took him up with her, with three bullocks, and one ephah of flour, and a bottle of wine, and brought him into the house of Jehovah in Shiloh: and the child was young. And they slew a bullock." There was openness of heart: did anything seem too good for the Lord? "They slew a bullock, and brought the child to Eli. And she said, Oh my lord, as thy soul liveth, my lord, I am the woman that stood by thee here, praying unto Jehovah. For this child I prayed; and Jehovah hath given me my petition which I asked of him Therefore also I have lent him to Jehovah; as long as he liveth he shall be lent to Jehovah. And he worshipped Jehovah there." His faithful goodness draws out praise.
Next comes a fresh outpouring of her heart, but indeed in that prayer a wonderful stream of confidence and exultation in Jehovah (1 Samuel 2:1-36). And this, I think, we shall find has the closest connection with the great object of the Holy Ghost in the book. "My heart rejoiceth in Jehovah, mine horn is exalted in Jehovah: my mouth is enlarged over mine enemies; because I rejoice in thy salvation. There is none holy as Jehovah: for there is none beside thee: neither is there any rock like our God. Talk no more so exceeding proudly; let not arrogancy come out of your mouth: for Jehovah is a God of knowledge, and by him actions are weighed. The bows of the mighty men are broken, and they that stumbled are girded with strength." No doubt this flowed out of her own experience. She knew what it was out of weakness to be made strong. What the intervention of divine power was she knew in her own soul; but the Spirit of God never stops at experience. It is as truly an error on the one side to suppose that He does not produce experience, as on the other that his own experience can be the just measure for the saint. He who does not know what experience is can scarcely be conceived to have a real knowledge of God; but he that stops short of God's object is in danger of being either clouded or self-satisfied. The fruit of faith becomes, precious as it may be in itself, where it is rested in, a snare to the believer. Yet offered up to God, how sweet in every little service and suffering for Christ's name sake, though one would refuse absolutely any resting-place before God, or any object but Christ! What is it then which keeps the soul firm, and fast, and free? Nothing but Christ, who is also the proper object of the Holy Ghost, and not that measure of reproduction of Him in the soul which we call experience. This principle you will find throughout scripture. There cannot but be a connection with the circumstances and the necessities of our souls, for God takes care that we shall be blessed; but He never stops short there, or with any short of Christ Himself.
Hence the Spirit of God is clearly launching out here into a much greater than Samuel, and into consequences far deeper than the blessing of Hannah's soul, though it need scarcely be said that for this very reason what was immediate was so much the better secured. The bright vision of a Christ and of His kingdom as superseding the failure of man had thus a vital link with what she then had passed through. Hannah was much more rightly guided than Eli. The Holy Spirit deigns, in the wondrous love of God, to incorporate a poor simple woman's experience in Israel about a child that was born to her with His own glorious counsels in Christ as to Israel and all the earth. And does it not give dignity to the believer to know that a little cup of trial we have here may be thus filled with the grace of Christ Himself? "They that were full have hired out themselves for bread; and they that were hungry ceased: so that the barren hath born seven: and she that hath many children is waxed feeble." "The barren hath borne." Hannah has her own circumstances before her; but the language even here goes out beyond her experience. Literally indeed she did not bear seven; but we see how far the Spirit of God can linger over the actual one whose birth awakens all the rest to faith. The "seven" means clearly divine completeness, which we never can have on this side of Christ. "Jehovah killeth, and maketh alive: he bringeth down to the grave, and bringeth up. Jehovah maketh poor, and maketh rich: he bringeth low, and lifteth up. He raiseth up the poor out of the dust, and lifteth up the beggar from the dunghill, to set them among princes, and to make them inherit the throne of glory: for the pillars of the earth are Jehovah's, and he hath set the world upon them. He will keep the feet of his saints, and the wicked shall be silent in darkness; for by strength shall no man prevail. The adversaries of Jehovah shall be broken to pieces; out of heaven shall he thunder upon them: Jehovah shall judge the ends of the earth; and he shall give strength unto his king, and exalt the horn of his anointed."
It is clear to the spiritual mind that the Spirit of God is going a long way beyond the child of Hannah here. Samuel was to be among priests; he was not destined for the throne. But had he been, there is a strength and height of purpose here which far transcends an ordinary sovereign. In fact nothing but Christ can meet what is here in the mind of the Spirit of God. "He will keep the feet of his saints, and the wicked shall be silent in darkness; for by strength shall no man prevail." Hannah had learnt her lesson from God; but the lesson was yet to be taught in a still more impressive and ample manner, never to be forgotten. "The adversaries of Jehovah shall be broken to pieces; out of heaven shall he thunder upon them." It is clear that this looks onward to a greater day, even to the day of Jehovah Himself. "Jehovah shall judge the ends of the earth; and he shall give strength unto his king, and exalt the horn of his anointed." Only Christ can meet what is required by all the words.
Further, we have here the key to the books we are entering on: they are the introduction of the king. It is not the priest now, but the king according to the counsels of God. Just as heretofore the high priest was the great centre of the whole Levitical system, so henceforth must be the king. But we shall find why morally it was that the Holy Spirit brings in the king here. We have only a little preparation for it; but there is much more to be brought out yet. It is comparatively late in the book that we find the true king even in type; but here the Spirit of God shows us that such a personage was before the mind of God, whatever might be the guilt of the people about one after their own eyes and in their self will.
After this another scene opens to view. It is not now Eli in his feebleness; but his sons in their ungodly course and dissolute profanation of Jehovah's name. Eli feared the Lord; but he certainly knew not that calm sense of the presence of God which enables one to judge accordingly. This has been plainly be-fore us in the first chapter. What about his sons? They were sons of Belial; they knew not Jehovah. So was it now in Israel, the chosen people of God. And those who had been set for the very purpose of presenting God to the people, and the people to God, were now the sons of Belial.
I will not dwell on the melancholy picture which the Spirit of God here appends in proof of it; on the intense selfishness of these men, who made the offering of Jehovah to be despised; on their still worse iniquity before Jehovah, which led the people not only to despise but to abhor His offering. But the Holy Ghost, along with this appalling picture of the wickedness of the priesthood in Israel, now shows us Samuel ministering before Jehovah, a child girded with a linen ephod, and the parents blessed too. So Hannah, if she had not what she spoke of prophetically seven sons at any rate has three sons, and two daughters besides. Fulness, perfection, will never be short of Christ.
But "Eli was very old, and heard all that his sons did unto all Israel" in their iniquity with but feeble remonstrance, which was in vain. "But the child Samuel grew on, and was in favour both with Jehovah, and also with men." And now comes a testimony; for God never judges without a warning. "And there came a man of God unto Eli, and said unto him, Thus saith Jehovah, Did I plainly appear unto the house of thy father, when they were in Egypt in Pharaoh's house? And did I choose him out of all the tribes of Israel to be my priest, to offer upon mine altar, to burn incense, to wear an ephod before me? and did I give unto the house of thy father all the offerings made by fire of the children of Israel?" It was so. Eli was the representative as the high priest in Israel. "Wherefore kick ye at my sacrifice and at mine offering, which I have commanded in my habitation; and honourest thy sons above me?" Can it be Eli? It was really so. For God does not judge by appearance. Why was his effort so feeble to maintain the honour of God in his children? Why did his remonstrance fail so decidedly? The occasion was serious, the sin flagrant, and Eli knew it well. Alas I he humoured his sons.
A solemn thing to say this of a saint, as Eli was: "Thou honourest thy sons above me, to make yourselves fat with the chiefest of all the offerings of Israel my people. Wherefore the Lord Jehovah of Israel saith, I said indeed that thy house, and the house of thy father, should walk before me for ever: but now Jehovah saith, Be it far from me; for them that honour me I will honour, and they that despise me shall be lightly esteemed. Behold, the days come, that I will cut off thine arm, and the arm of thy father's house, that there shall not be an old man in thine house. And thou shalt see an enemy in my habitation, in all the wealth which God shall give Israel: and there shall not be an old man in thine house for ever. And the man of thine, whom I shall not cut off from mine altar, shall be to consume thine eyes, and to grieve thine heart: and all the increase of thine house shall die in the flower of their age. And this shall be a sign unto thee, that shall come upon thy two sons, on Hophni and Phinehas; in one day they shall die both of them."
Now mark the words which let us into the plan of God. "And I will raise me up a faithful priest, that shall do according to that which is in mine heart and in my mind;" for Eli did not belong to the branch of the priesthood with which the Lord had made an everlasting covenant. It may be remembered that, of the two surviving sons of Aaron, one of them was singled out for an everlasting priesthood; but, as usual in the ways of God, flesh seemed to prevail against spirit, and the one that had not the promise of the everlasting covenant takes advantage of the other that had it. The line of Phinehas sank into abeyance for a season. His brother came forward with various successors. Now that Eli and his sons made the offering of Jehovah to be offensive, the sentence of Jehovah comes into effect: the branch of Phinehas returns to the place that God had determined and given him hundreds of years before.
There are few things more instructive in scripture, and peculiar to it, than the way in which, on the one hand, moral evil is allowed to work out its way, and on the other a promise is given, as here, because of zeal for His name, before the moral iniquity came in which brings down God's judgment on the guilty. Then He accomplishes His promise at the same time that He judges the iniquity of those that had taken the place of a blessing which did not belong to them. This will be found to be the case often in the revealed dealings of God. If His own word cannot but be verified by His grace, at the same time Satan is not inactive till Christ reigns and judges his efforts and those of every instrument which may arise to oppose His will. Thus the two things are accomplished by the Lord in His own perfect wisdom and goodness.
But there is much more than this which we would do well to note here. "I will raise me up a faithful priest, that shall do according to that which is in mine heart and in my mind." We know that God had counselled it entirely apart from all this sad and humiliating history long before: "I will build him a sure house; and he shall walk before mine anointed for ever." Now this is exceedingly striking. We have seen (verse 10) the anointed brought in for the first time, who was clearly the king. Now we have the further intimation that the faithful priest is to walk before God's anointed. In the early books of the law such language as this would have been perfectly unintelligible. The reason is plain. In the law " the anointed one" always means the high priest. Now, for the first time in God's dealing with Israel, "his anointed," or " the anointed," is not the high priest, but a greater personage before whom the high priest is to walk.
In short the high priest is no longer the immediate link of connection with God, but falls into a secondary place there being another "Anointed" greater than he. Who can that be? It is the King, in full purpose the Messiah the Lord Jesus in relation to Israel. This Anointed One therefore comes more and more into prominence as not only the people but the priesthood sink into the sad but just place of moral censure and of divine judgment, not yet executed but pronounced. And thus, beloved friends it always is, and we must never be satisfied with finding simply judgments in scripture. I believe this is the reason why the study of prophecy is frequently so unprofitable. Surely no believer would say that prophecy in itself, if taken up and pursued in the Holy Ghost, ought to be or could be aught but edifying. Why is it then that the study of prophecy is so often a thing which rather dries up the springs of Christian affection, while it gives scope for mind, intellect, fancy, and imagination? The reason is simple. First it is severed from its moral roots, and scripture on the contrary never gives prophecy except as God's dealing with the ways of man morally. But the greatest of all reasons why it ceases to be profitable is this, that it is severed not only from what is moral but from the grand divine object, Christ Himself.
On the other hand, when taken as God gives it, prophecy has a blessed place, though not the highest one in scripture. Take the very case before us. The New Testament, as we know, particularly speaks of prophecy as beginning with Samuel. It is not meant that no prophecy had been given before Samuel, for clearly there was; nor yet either that the fullest outburst of the Spirit of prophecy was in Samuel's days, for it was considerably later. Still scripture does particularly signalize Samuel in this respect. Acts 3:1-26 is a proof of this, where the apostle Peter introduces his name in this very connection. He says there that all the prophets from Samuel, and those that follow after, as many as have spoken have likewise foretold of these days. Why "from Samuel "? What was the great propriety, and wherein lay, as already hinted, the moral reason why the Spirit of God connects it with this place of Samuel? The people had failed completely long before. The priests were now just as manifest a failure. What was to be done then, if the people of Israel and if the priests had alike failed? and what failure could he more complete than that which this chapter has just now shown and pronounced on? What remained to be done? There is none holy as Jehovah; He is One who never fails. But how does He act? Samuel and the prophets that follow after are just the very epoch when the announcement of His Anointed as king is first caused to dawn upon Israel. It is here that the king is spoken of, not now indistinctly, not merely under the name of Shiloh, nor under the figure of a lion, and so on. Now comes forward the purpose of the anointed King, with a faithful priest walking before Him for ever.
As we proceed in the book, the immense importance of this very truth will be shown; but it is enough to remark in the first instance its connection with Samuel, and the reason why the Spirit makes him to be a commencing epoch of prophecy. He was really a Levite, as such having to do with the service of God in the temple; still that he was called to a higher task is plain from "Samuel and the prophets that follow after him." Here was the great crisis, when the priesthood was manifestly the means of increasing the iniquity of the people, instead of being a stay in the downward progress of Israel. Thereupon God brings in something different and better, pointing to the anointed King the Anointed in another and a higher sense, before whom the priest must take a subordinate place. This is the remarkable introduction to the book.
In the next chapter (1 Samuel 3:1-21), on which we must not think of saying many words now, Samuel is put forward and shown to be marked out for a most serious place as the herald of the change in progress. He was to be the intermediate link in preparing the way. If the king was coming, there is a forerunner. Before the advent of Messiah, John the Baptist prepared the way. So in this book Samuel stands in a similar relation to the king. In these days "the word of Jehovah was precious." There was no open vision. "Eli's eyes were waxed dim, and he could not see" in more senses than one how true! "Ere the lamp of God went out in the temple of Jehovah where the ark of God was, Samuel was laid down to sleep. And Jehovah called Samuel." He called him again and again, so that Eli instructs the youth whose voice it was, perceiving that it was Jehovah. And then comes the appalling sentence which that child was caused to hear, and which as surely was executed at no distant date.
The chapter next following (1 Samuel 4:1-22) lets us see how God brought forward His servant as the vessel of His mind. "And the word of Samuel came to all Israel. Now Israel went out against the Philistines to do battle, and pitched beside Eben-ezer: and the Philistines pitched in Aphek." Thus was the battle arranged when the people, finding that they were smitten before the Philistines, think of the ark of Jehovah's covenant and throne, not as the emblem of His presence, but as a charm to rescue them in the face of their enemies. There was thus a superstitious hope in the ark of Jehovah, but no faith in Israel It was no better than an amulet; and they were no better than heathens in their employment of it. Where was the reverence for God that became His people? Where was the sense of the blessedness of His presence? They thought of themselves; they dreaded the Philistines. The ark would surely prove a defence for Israel. This is what they had now sunk down so low as to make their one and only thought. And, my brethren, have we not to beware of the same thing? The less we suspect ourselves, the greater our danger. There are few things more natural to the heart when in danger than making use of the Lord, not believingly, but selfishly. This in the worst form the children of Israel were now blinded by the enemy to do.
On the other hand, faith, where real, ever thinks of the glory of God morally, whatever may be its own appropriation of blessing in the hour of need. But it would not dream of sacrificing the honour of God. Here Israel, in the hope of shielding themselves, exposed to the enemy the most intimate and holy and glorious sign of the presence of God in the sanctuary. They never contemplated that the God of Israel might give over His ark to the Philistines, judging their selfish unbelief, and would there singlehanded undertake for His own name and praise. What the godly soul does, just because he has faith, is to spread the difficulty before God, and, in the certainty that He will hear and appear on his behalf, waits that he may learn the needed lesson of God's end in the trial, as well as to be shown His way how each danger and difficulty is to be met, and every foe overcome. This did not enter into the minds of the elders of Israel. They thought of the ark simply according to their own wishes and a thoroughly carnal judgment, Their sole anxiety was to deliver themselves from the Philistine, the then imminent danger. It does not seem to have entered their thought to consult His will; still less was there the smallest trace of humiliation. They did not even ask God why He had allowed the Philistines to threaten or attack them. Their first thought was self; their last resource, when pressed at this time, was the ark of the covenant of Jehovah but this only valued as a means of security against the Philistines. What plainer proof of their utter degeneracy from God!
"So the people sent to Shiloh, that they might bring from thence the ark of the covenant of Jehovah of hosts, which dwelleth between the cherubims: and the two sons of Eli, Hophni and Phinehas, were there with the ark of the covenant of God." They received it with insensate shouts of triumph. "And when the Philistines heard the noise of the shout, they said, What meaneth the noise of this great shout in the camp of the Hebrews? And they understood that the ark of Jehovah was come into the camp. And the Philistines were afraid." It was precisely the same superstitious fear, the opposite of faith, that produced panic in the Philistines, and short-lived confidence in the Israelites. In both it was total ignorance and unbelief. (CompareRomans 1:18; Romans 1:18)
Accordingly God acts in a way altogether unexpected by either. The reasoning of the Israelites assumed that God would never permit any harm to happen to that ark before which Jordan had fled away, least of all for uncircumcised hands to capture it. Why not then get behind the ark, and thus be safe? God will surely interfere for those who have His ark. How little they knew His mind! for what they counted an impossibility was precisely what He intended. The throne of His presence in Israel was to go into captivity. Why keep up the sign of His glory in the midst of those who could stake it against the Philistines? What were Hophni and Phinehas, who accompanied it, but the gravest misrepresenters of the true God in Israel? And what the state of the people? Like priest, like people. The time was fast approaching when God must put humiliation on Israel. How could He chasten them more effectually than by depriving them of that sign of His presence, in which they had trusted, without a thought of His will or of His glory? Instead of walking in faith, which purifies the heart and works by love; instead of the conscience justifying God, it was a purely selfish superstition; the more guilty because found in the people expressly separated to the true God from such vanities. It was inevitable therefore that their open sin should bring as open a rebuke from Jehovah.
"And the Philistines fought, and Israel was smitten, and they fled every man into his tent: and there was a very great slaughter; for there fell of Israel thirty thousand footmen. And the ark of God was taken; and the two sons of Eli, Hophni and Phinehas, were slain." Thus the word of Jehovah was accomplished; and poor Eli sits on the wayside watching, and his heart trembled for the ark of God. One cannot estimate very highly the spiritual apprehension of the high priest; yet was it enough for him to know that God would be no party to His own dishonour, and least of all at the hands of His own people. The Philistines might be wrong in fearing that the mere bringing down the ark into the field would settle the fight; but the Israelites were a hundredfold more guilty who flattered themselves that the ark so brought must prove their deliverance. "And when Eli heard the noise of the crying," and was hastily told, not only of the fleeing of the people and of the death of his sons, but of the ark, "it came to pass, when he made mention of the ark of God, that he fell from off the seat backward by the side of the gate, and his neck brake, and he died: for he was an old man, and heavy. And he had judged Israel forty years."
The heart of Eli, after all, beat rightly towards God. There was truth in the inward parts, though during his life it had been sadly overlaid by not a little that was of nature. But his death lays bare the real feeling of his soul Godward. And so too his daughter-in-law, when she heard that the ark of God was taken, and that her father and husband were dead, came prematurely into travail. "And about the time of her death the women that stood by her said unto her, Fear not; for thou hast borne a son. But she answered not, neither did she regard it. And she named the child Ichabod, saying, The glory is departed from Israel: because the ark of God was taken, and because of her father-in-law and her husband. And she said, The glory is departed from Israel: for the ark of God is taken." How precious to find, even in that dark and feeble day, that grace did not cease to produce a witness for God, though sorrow might fittingly accompany it!
All this prepares the way for the King. It is now, one may observe, not only the sentence executed on the priesthood after proof of their guilt, but the compromise of that central seat of Jehovah which the priesthood surrounded; for what could priesthood do without the ark? What was the high priest to minister before the sign of God's presence, if it had somehow vanished from Israel?
But next we have another great truth dawning through the clouds. It will show how little reason there is to fear for the honour of God: He will not fail to take care of it, and so much the more where He only remains. Supposing it be the fact that the faults of His people have let slip His honour in any way, it is no longer a question of their fidelity. What then? Are we to doubt the resources of God? We may count with assurance on His faithfulness, assured that He will appear when there is no one else to appear for Him. This He did now with the enemy. He had permitted that the Philistines then should overcome the Israelites, whose state and ways were wholly evil.
And now another side of the question begins to open. The Philistines having taken the ark were no longer troubled with fears, but self-confident and boastful. (1 Samuel 5:1-12)
"And the Philistines took the ark of God, and brought it from Eben-ezer unto Ashdod. When the Philistines took the ark of God, they brought it into the house of Dagon, and set it by Dagon. And when they of Ashdod arose early on the morrow, behold, Dagon was fallen upon his face to the earth before the ark of Jehovah." But they would try another time. It might have been an accident. "And they took Dagon, and set him in his place again. And when they arose early on the morrow morning, behold, Dagon was fallen upon his face to the ground before the ark of Jehovah." Now the blow was far more complete. "And the head of Dagon and both the palms of his hands were cut off upon the threshold; only the stump of Dagon was left to him." God is always sufficient for His own honour. "Therefore neither the priests of Dagon," as we are told, "nor any that come into Dagon's house, tread on the threshold of Dagon in Ashdod unto this day." Thus it became a standing mark of the victory of the God of Israel over Dagon.
Nor was this all that was wrought. "But the hand of Jehovah was heavy upon them of Ashdod, and he destroyed them, and smote them with emerods, even Ashdod and the coasts thereof. And when the men of Ashdod saw that it was so, they said, The ark of the God of Israel shall not abide with us: for his hand is sore upon us, and upon Dagon our god." And so they carry about the ark from one place to another. And then the hand of Jehovah is stretched out in every place among the enemies of Jehovah, and we are told, "he smote the men of the city, both small and great, and they had emerods in their secret parts. Therefore they sent the ark of God to Ekron And it came to pass, as the ark of God came to Ekron, that the Ekronites cried out, saying, They have brought about the ark of the God of Israel to us, to slay us and our people." What could be a more illustrious testimony to the living power as well as to the truth of the God of Israel than this very fact? Granted that Israel ought to be in the dust; granted that they were incapable of striking a blow; granted that they were smitten most heavily when they most dishonoured the ark of Jehovah. But God watched over His own ark, which Israel's sin had so wantonly betrayed and lost; and the fact was that so marked a destruction went forth that all the lords of the Philistines could not but feel their utter weakness in the presence of the God of Israel. "And the cry of the city," we are told, "went up to heaven."
Thus the captured ark of Jehovah was there long enough to bring judgment upon the various lands and cities of the enemy. (1 Samuel 6:1-21) "And the Philistines called for the priests and the diviners, saying, What shall we do to the ark of Jehovah? tell us wherewith we shall send it to his place;" and so they devised according to their own thoughts. It is a very notable and instructive fact, that God meets men in their state, though He refuses to meet His own people, save according to His word. How good, yet how holy, is He! This I consider an important truth in having to do with the men of the world. Had the Israelites devised for the ark of Jehovah a plan after their own thoughts which slighted the word of God, He would have surely judged it instead of healing; but when these poor heathen, who had not the lively oracles, merely did according to that which they had, He showed his pitiful mercy. Jehovah is not indifferent to the needy and distressed among men; He despises not any. Doubtless those that have the, word of God among them, as men have all around us here, stand in a different position. Still the principle is true, as a general one, that where souls are outside the positive knowledge of the truth of God, the tender mercy of God meets them in conscience with astonishing compassion. But conscience will not do where there is the knowledge of the word of God, however important it may be in its own sphere where there is nothing else.
These Philistines then propose a new cart and "kine, on which there hath come no yoke," as a test of the Lord. "Take the ark of Jehovah," say their advisers, "and lay it upon the cart; and put the jewels of gold, which ye return Him for a trespass-offering, in a coffer by the side thereof; and send it away, that it may go. And see, if it goeth up by the way of his own coast to Beth-shemesh, then he hath done us this great evil: but if not, then we shall know that it is not his hand that smote us; it was a chance that happened to us." And the Lord deigned to meet them on their own test. Surely this was very gracious; and shows what a God we have to do with, not only for ourselves, but even for those that know Him less. "And the men did so: and took two milch kine, and tied them to the cart, and shut up their calves at home:" that is, that the cry of the calves and the natural instincts of the dam might lead it to go forth towards its young. Instead of that, the kine leave their young, go in a totally opposite direction, and take a course that they had never taken before, contrary to all the instincts of their nature in the brute creation. "And they laid the ark of Jehovah upon the cart, and the coffer with the mice of gold and the images of their emerods. And the kine took the straight way to the way of Beth-shemesh, and went along the highway, lowing as they went, and turned not aside to the right hand or to the left; and the lords of the Philistines went after them unto the border of Beth-shemesh."
Thus God met the thought of the heart where there was but the working of conscience, without the light of revealed truth, not the knowledge of God, but the instinctive feeling of His hand, in order that there might be a voice in their conscience. If they hardened themselves against it, or forgot it, so much the worse would it be for them. "And they of Beth-shemesh were reaping their wheat harvest in the valley: and they lifted up their eyes, and saw the ark, and rejoiced to see it. And the cart came into the field of Joshua, a Beth-shemite, and stood there, where there was a great stone: and they crave the wood of the cart, and offered the kine a burnt-offering unto Jehovah. And the Levites took down the ark of Jehovah, and the coffer that was with it, wherein the jewels of gold were, and put them on the great stone: and the men of Beth-shemesh offered burnt offerings and sacrificed sacrifices the same day unto Jehovah And when the five lords of the Philistines had seen it, they returned to Ekron the same day."
But this is not all. It appears further that "he smote the men of Beth-shemesh, because they had looked into the ark of Jehovah." Why this? There was no smiting the Philistines because they had looked in. They had meddled with the ark, and they had given their offerings according to their own mind, and not according to His word; but because the men of Beth-shemesh looked, "he smote of the people fifty thousand and threescore and ten men: and the people lamented, because Jehovah had smitten many of the people with a great slaughter." These are the ways of God with His own people. Oh, let us never forget it, beloved brethren! There was no such slaughter even for the Philistines. "Jehovah shall judge his people," and the fact that He judges is a proof, not that they are not His people, nor that He does not love them, but that He resents irreverence. Let us not read it unimproved. The grace of God always produces one of two effects a spirit of worship where the heart bows, or a habit of irreverence where grace is trifled with. The familiarity of His love either makes us nothing before Him, and Himself everything, or it emboldens the natural heart to a kind of levity and self-confidence, which I think of all things to be among the greatest hindrances to the truth of God, and this sometimes as far as it can work in those that know Him. We have to be jealous of ourselves as to this. Even real Christians may not be unconscious of it; but you may depend upon it that, instead of our being those that least of all need to watch against it, it is the very knowledge of His grace, the very familiarity with His truth, unless there be the real and sustained enjoyment of His presence, that will always expose us to this; for there can be no real sense of His presence unless there be along with it self-judgment and watchfulness. Failure in this is no proof at all that a soul wants the knowledge of His grace and truth, but it betrays our low state. Rather it is the effect of grace known when our nature has been feebly judged. On the other hand, never can we be kept in constant judgment of self, but in communion with Him and His grace.
The men of Beth-shemesh furnish no doubt a very extreme case. There was a certain sort of joy of heart when they saw the returning ark of God. Was not this right? It was assuredly not wrong; but then there ought to have been another and a humbling feeling when they saw it come from the Philistines. If God's part was full of mercy, what had theirs been toward Him and even it? And ought there not to have been lowly prostration before the God of Israel? This would have cut off all thought of prying into it. Was the ark desecrated because Israel had been faithless? Justly did that one look into the ark of God cost Israel more than all the swords of the Philistines. "And the men of Beth-shemesh said, Who is able to stand before this holy Jehovah God? and to whom shall he go up from us?" But if this panic was but natural, it was not the cry of faith. They ought to have judged themselves instead of thus giving way to a feeling of alarm before the solemn judgment of God. Nor is it thus that evil is really corrected. Where there has been levity and disrespect to God, not a reactionary distance can be the true remedy (if possible worse than the disease), but a better knowledge of the grace and truth of God. This, if received by faith, will correct it, not by courting a spirit of bondage, but by employing the certainty of grace to apply the truth to ourselves. Distance and uncertainty are man's way; but God brings home His word in the Spirit to judge nature so much the more because of the fulness of His grace and the clearness of the truth. Thus judging self goes along with grace.
The next chapter (1 Samuel 7:1-17) tells us of the men of Kirjath-jearim who fetch up the ark. Then Samuel reappears. "And Samuel spake unto all the house of Israel, saying, If ye do return unto Jehovah with all your hearts, then put away the strange gods and Ashtaroth from among you." There is the secret. They were in a condition that made them light, because along with a certain natural joy at the return of the Lord, there was that which always interferes with His own honour. So says he, "Prepare ye hearts unto Jehovah, and serve him only." And Samuel gathers them together and says, "And I will pray for you unto Jehovah. And they gathered together to Mizpeh, and drew water, and poured it out before Jehovah." This is very instructive. It is not, I suppose, that one can find a prescription of God for this solemn act in all the five books of Moses if any of us were asked why it was that the people of God gathered together and poured out water before Jehovah, one might hesitate to say. Are we, therefore, to judge that the act was wrong? Not so. In a broken state of things, whilst holding fast the grand central truths and duties attaching to our relationships, the mere return to that which was originally formed is by no means the truest way of meeting the difficulties which sin brings in.
On the other hand, we are never free (need one say so?) to take up human inventions; and certainly the act in question was not such an invention. But I repeat that the remedy for a ruined state of things in the church of God, just as here in Israel, does not consist in going back to each form which existed at the beginning. One looks first and foremost for brokenness of spirit for the sense of where we have all got to in the dishonour done to God; then we begin to see more clearly our place of obedience in all that remains. But without the judgment of self and of the church's state in the presence of God nothing can be right; whereas, if this be wrought in us, His grace will surely show us from His word what suits such a state of confusion and weakness. Yet it affords a door to dark and self-willed souls, who adhere to words and appearances, actually flattering themselves as if they alone are right, and censuring most these who are most truly obedient.
Supposing for instance, at the present time, the church of God awakened to feel its long-continued departure from God, what would be the first and natural resource? Why to set up twelve apostles, and to yearn after tongues and miracles, if not to imitate the circumstances of the Pentecostal Church in the community afterwards. But what would be the spiritual judgment suited to the present state of the church? Setting up apostles? No such presumptuous dream, but to sit down ourselves in dust and ashes before God, taking on us the shame and sorrow of the church reduced to ruin by the sin of those whom God had so deeply favoured.
Such a taking the sense of ruin upon his soul before him seems to have been expressed in what Samuel did. The pouring out of water before Jehovah was an act, in my judgment, most suitable and appropriate. It was not an effort to patch up appearances, but rather the confession of utter weakness before God. Such at any rate we all know is the force of the figure applied in the very next Book of Samuel: "As water spilt on the ground." It was appropriating the truth of their own condition before God. But was there any lack of confidence in His grace? The very contrary. "And they gathered together to Mizpeh, and drew water, and poured it out before Jehovah, and fasted on that day, and said there, We have sinned against Jehovah. And Samuel judged the children of Israel in Mizpeh." At once Satan bestirs himself and rouses the Philistines; he if not they could not bear to hear of any souls, least of all of the people, gathering thus before Jehovah in confession of their sins. It is possible that the Philistines might think Israel's object in gathering was political a mere mustering for battle, and an effort for independence. But Satan knew better its import, and could not rest; and of this I am sure, that had they, his Philistine instruments, known the meaning of such an act as that which broke Israel down before God, this would have been something far more terrible for the enemy of Israel than any gathering for martial purposes. There is nothing so alarming to Satan as the people of God humbling themselves in real prayer and confession, where there is also a believing use of His word. Whatever the difficulty or the distress, there never can be a reason for distrusting God. It is the point of honour that we owe the Lord that, whatever we have to own about ourselves, we should never doubt Him; whatever failure we may confess, at any rate let our first confession and our constant confidence be Jesus our Lord, "God over all, blessed for ever."
"And when the Philistines heard that the children of Israel were gathered together to Mizpeh, the lords of the Philistines went up against Israel. And when the children of Israel heard it, they were afraid of the Philistines. And the children of Israel said to Samuel, Cease not to cry unto Jehovah our God for us." This, to my mind, is beautiful. They had begun neither with sin-offering nor with burnt-offering. They had already taken the place of penitence before God as to their sin; they had solemnly owned their ruin in the water poured out; and Samuel prayed as they confessed. They were entitled to look to the Lord with assurance that He would appear on their behalf. There is the sign of acceptance now, as we read that "Samuel took a sucking lamb, and offered it for a burnt-offering wholly unto Jehovah: and Samuel cried unto Jehovah for Israel; and Jehovah heard him. And as Samuel was offering up the burnt-offering, the Philistines drew near to battle against Israel." Ah, how little the foe knew what was preparing for them! Did they dare to interrupt Israel when that sweet savour was rising up to God for them? It was no longer a question between Israel and the Philistines, but between Jehovah and the Philistines. "And Jehovah thundered with a great thunder on that day upon the Philistines, and discomfited them; and they were smitten before Israel." And the men of Israel had the easy task of pursuing. "The children of Israel went out of Mizpeh, and pursued the Philistines, and smote them, until they came under Beth-car. Then Samuel took a stone, and set it between Mizpeh and Shen, and called the name of it Eben-ezer, saying, Hitherto hath Jehovah helped us. So the Philistines were subdued, and they came no more into the coast of Israel: and the hand of Jehovah was against the Philistines all the days of Samuel. And the cities which the Philistines had taken from Israel were restored to Israel, from Ekron even unto Gath." And it is repeated, "Samuel judged Israel all the days of his life."
But the next chapter (1 Samuel 8:1-22) brings out the failure, not of Eli's sons, but of Samuel's. The intermediate person, however blessed, fails to meet the depth of need. The seer is not Christ; the herald is not His master. The sons of Samuel then perverted judgment, and took bribes; and the children of Israel say, "Behold, thou art old, and thy sons walk not in thy ways: now make us a king to judge us like all the nations." Thus, you see, two currents are flowing on. But let us mark that God divulges His plan before man as the enemy seems to bring it in. So in the Book of Job, it is not Satan that begins the action, but God. It is He that has Himself a purpose of good for Job. Satan no doubt tries to spite Him, as he has plan after plan of mischief; but God is before Satan in good a very comforting thought for our souls. As God is before Satan, He will certainly be after him. The good that God has then is the first thought, and the good that He at the beginning has at heart will be accomplished, even though it may be late, if not last. Thus good is before evil, and abides when the evil is gone. We may see similarly here. Who was it that raised the hope of a king? Who was it that saw fit, if not to pronounce death on the priests, as on the people before, at any rate to set them aside from the place they once had to make room for a better thing, the true secret of Israel's blessing, as will be shown another day? It was God. But here may be found the under-current; not a blow from the Philistines, but an effort to undermine Israel by Satan's craft.
Thus the thought of a king was not from man, but from God; yet the desire for one like the nations was rebellion against God on man's part. The purposed king would be a rich blessing from God, and it was His purpose to give them a king before their wicked heart desired it to get rid of Himself. It was an evil in man to be judged; it was grace in God to purpose as He surely will also accomplish it. Both are true; but man's mind often sets one against the other, instead of believing both. Here we have man's heart. They desire a king. Samuel feels it deeply, not because it was against himself so much as it was against God, and so he tells them the thing displeased him. "And Samuel prayed." Oh that we might in this take pattern by so true a servant of the Lord! that when things displease us, we might pray, and not fret or fume or scold! It is not that Samuel did not feel Israel's state; but he prayed to Jehovah. "And Jehovah said unto Samuel, Hearken unto the voice of the people in all that they say unto thee: for they have not rejected thee " (what a God of patience so to speak and act!), "but they have rejected me." Yet was he to hearken. How God moves in love above all man's evil, and accomplishes His own blessed plans! "They have rejected me, that I should not reign over them. According to all the works which they have done since the day that I brought them up out of Egypt even unto this day, wherewith they have forsaken me, and served other gods, so do they also unto thee. Now therefore hearken unto their voice: howbeit yet protest solemnly."
There was no doubt about the evil involved. Still, if their lie would only bring out the faithfulness of God, what can do but love? "And Samuel told all the words of Jehovah unto the people that asked of him a king. And he said, This will be the manner of the king" (they are warned): "He will take your sons, and appoint them for himself, for his chariots, and to be his horsemen; and some shall run before his chariots. And he will appoint him captains over thousands, and captains over fifties; and will set them to ear his ground, and to reap his harvest, and to make his instruments of war, and instruments of his chariots. And he will take your daughters to be confectioneries, and to be cooks, and to be bakers. And he will take your fields, and your vineyards, and your oliveyards." This is man's king, and such an one can scarcely be any more. It is impossible in the nature of things that it could be materially different. We shall find on another occasion the perfect contrast of God's king in every particular. But now it is simply a question of their responsibilities, though Samuel warns them fully.
It was in vain. "Nevertheless the people refused to obey the voice of Samuel; and they said, Nay; but we will have a king over us; that we also may be like all the nations." Their heart was getting farther and farther away from God. Every word they uttered, though they little suspected it, condemned themselves the more. It was self-will active against God, and more, in deliberate renunciation of their own highest privilege. "And Samuel heard all the words of the people, and he rehearsed them in the ears of Jehovah. And Jehovah said to Samuel, Hearken unto their voice, and make them a king. And Samuel said unto the men of Israel, Go ye every man unto his city."
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 1 Samuel 6:6". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-6.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 1 Samuel 6:6 . ¿Por qué, pues, endurecéis vuestros corazones ? Ellos habían oído cómo Dios castigó a los egipcios, y temen plagas semejantes. Parece que habían guardado el arca el tiempo suficiente.
¿No dejaron ir al pueblo ? ¿Y no ha obrado maravillas entre nosotros ? ¿Y no deberíamos de devolver su arca?
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Samuel 6:6". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-6.html. 1832.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
como . a medida que.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Samuel 6:6". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-samuel-6.html. 1909-1922.
El Comentario del Púlpito de la Iglesia
LOS TALISMANES
"Cinco emerods dorados y cinco ratones dorados".
1 Samuel 6:4
En lugar de leer, ' Harás imágenes de tus emerods e imágenes de tus ratones', deberíamos leer, ' Harás talismanes de tus emerods y talismanes de tus ratones'. Obtenemos la palabra 'talismán' del árabe. El significado original de la palabra es dudoso; pero los griegos entendieron que denotaba ciertos personajes mágicos que se suponía que tenían una fuerza sobrenatural, en resumen, lo que llamamos un encanto .
I. ¿Qué querían decir los adivinos de Filistea con los ratones de oro y los emerods? —¿De qué manera estas imágenes aliviarían sus cuerpos de las enfermedades y sus campos de los enjambres de ratones? Es la respuesta a esta pregunta la que nos da una pista de muchas Escrituras oscuras y complicadas.
Al principio podríamos pensar que estas imágenes doradas estaban destinadas simplemente a expresar su reconocimiento del poder de ese Dios cuyo asiento era el arca. Sin duda tenían este significado. Eran una confesión de que los emerods y los ratones provenían de Él, que eran signos de su poder y de su ira; eran una confesión de que los filisteos habían obrado mal al ofrecer violencia al "arca de su poder". Pero esta es solo una respuesta parcial a nuestra pregunta.
Habría sido más natural para cualquiera que no fuera adivino simplemente ofrecer las bestias habituales como sacrificio o ofrenda por la culpa al dios ofendido. ¿Por qué prefirieron hacer pequeñas imágenes doradas? ¿Qué adivinación había en estos? ¿Qué querían decir los adivinos o magos con ellos?
La respuesta real y completa a esta pregunta proviene de los sistemas astrológicos de la antigüedad. Hasta hace unos trescientos años, todos los hombres, o casi todos, tanto europeos como asiáticos, creían que las estrellas tenían una extraña influencia mística sobre la salud, las fortunas y el destino de los hombres, las ciudades y los reinos. Se dispusieron a leer e interpretar los cielos; para reducir sus interpretaciones a una ciencia, un sistema, que podrían no solo contar, sino afectar la suerte de los hombres.
II. No estoy dispuesto a admitir que los «sabios» de la antigüedad fueran tan tontos como se suele creer que eran, ni tan bribones. —No puedo convencerme a mí mismo de que, a sabiendas, aplicaron obvios y monstruosos engaños a sus semejantes, que fingieron tener poderes que sabían que no poseían. No me sorprendería en absoluto que la ciencia todavía tuviera que descubrir nuevos secretos en el cielo, nuevas armonías entre el cielo y la tierra.
Puede ser que, como los antiguos historiadores griegos, a quienes nuestros padres señalaron como creadores de fábulas, ahora se haya probado que fueron cronistas precisos y eruditos; así también los adivinos y astrólogos, cuya ciencia rechazamos como mera impostura, se justificarán y ayudarán a nuestros hijos a obtener un conocimiento científico más amplio del que hemos alcanzado.
Pero cualesquiera que sean las influencias y predicciones que estén o no en las estrellas, las armonías ocultas y misteriosas de la tierra con el cielo que aún no se hayan descubierto, nuestra principal preocupación es saber que Dios obra todas las cosas; que es Él quien hace surgir las constelaciones en su tiempo; Él que ha establecido ordenanzas en el cielo y ha determinado sus influencias sobre la tierra; Él , el Hacedor de grandes cosas insondables y maravillas incontables.
Él puede moldear nuestros destinos y predecirlos mediante los signos celestiales, así como puede administrar Su providencia mediante los ángeles que sobresalen en fuerza y esperan hacer Su voluntad. Estas son preguntas que podemos discutir y en las que podemos diferir.
III. La única cuestión que debemos resolver más allá de toda duda es que, ya sea por ministros subordinados o sin ellos, es Él quien da forma a nuestra suerte y guía nuestros pies.; que por muchos sirvientes que pueda emplear o no, estamos todavía y siempre en sus manos. Si Él es nuestro Padre y nuestro Padre reconciliado, si Él nos ama y se preocupa por nosotros, es suficiente; porque si un gorrión no puede caer al suelo sin nuestro Padre, ¿cómo, sin Él, una estrella podría tener alguna influencia sobre nosotros, ya sea adversa o benigna? Si Él es nuestro Padre, y en Su minucioso y tierno cuidado de nosotros contabiliza los mismos cabellos de nuestra cabeza, ¿cómo podría un ángel, siendo sus intenciones malvadas o caritativas, ser para nosotros otro que un espíritu de salud, un ministro de gracia? El universo puede ser más complejo y concordante de lo que suponemos, el cielo y la tierra pueden estar más llenos de ministerios augustos y solemnes; entre la poderosa música de las esferas y los ritmos de la vida humana puede haber antifonías, ecos, respuestas, demasiado sutiles o demasiado vastas para que nuestros oídos las capten;Su voluntad y todas sus innumerables huestes hacen Su voluntad, podemos escuchar en todo momento al centinela
Que se mueve de un lugar a otro,
Y susurra a los mundos del espacio
En la noche profunda, que todo está bien,
Dios está con nosotros y en nosotros; y su presencia es el verdadero talismán. Confiando en esto, estamos seguros en todos los peligros y todas las vicisitudes. Si nos irrita, nos vendará; si se lesiona, sus manos sanarán. En seis angustias nos librará, ni en siete nos tocará el mal. Para que Él esté con nosotros y por nosotros, podamos reírnos de la devastación y el hambre, del cambio y la muerte; porque entonces hasta las piedras del campo estarán aliadas con nosotros y las estrellas en sus cursos lucharán por nosotros. Si lo amamos, nada puede dañarnos de ninguna manera, porque nada puede separarnos de su amor. En Él todas las cosas son nuestras: la vida y la muerte, el cielo y la tierra, las cosas presentes y las futuras.
Ilustración
'El pecado trae dolor. Así sucedió con Israel hace mucho tiempo. La tiranía de los filisteos y el destierro del arca, estas fueron las amargas cosechas de las transgresiones del pueblo. Así me pasa hoy. Después de pecar, "sigue una neblina y una lluvia llorona, y la vida nunca vuelve a ser la misma". En mi historia exterior o en mi historia interior, en otros que están influenciados por mí, obtengo un salario lúgubre. Ah, son los más sabios los simples en lo que respecta al mal.
Pero el dolor debe conducir a la penitencia. Debería doblar y romper mi corazón. Debería encender de nuevo mis deseos de Dios. Y la penitencia acerca a Dios una vez más, en gracia, en bendición, en paz '.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Samuel 6:6". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/1-samuel-6.html. 1876.
Comentario Bíblico de Smith
Así que llamaron a algunos de sus adivinos y videntes y todo, y dijeron: "¿Qué haremos con esta cosa? Entonces dijeron: Bueno, la cosa es, devuélvanla al pueblo de Israel. Pero no la devuelvan". sin ofrenda. Entonces haz cosas de oro como forúnculos, a causa de los forúnculos que brotaron, y haz ratoncitos, ratones de oro también y ponlo con el arca del pacto. Y toma dos vacas, y toma un carro nuevo, y ponerlo en el carrito.
Y que estas dos vacas les quiten las crías. Y que se vayan estas dos vacas, y que se las devuelvan a los hijos de Israel. Ahora bien, si las vacas hacen una línea directa para el campamento de Israel, entonces saben que fue el Señor en todo esto. Pero si las vacas simplemente no parecen saber adónde ir y comienzan a vagar por los campos, o regresan por sus terneros, entonces sabrás que fue solo un accidente, [algún tipo de extraña coincidencia que ocurrió].
Y así hicieron este carro, y consiguieron estas dos vacas, y las tomaron de sus terneros, y las amarraron a este carro con los pequeños esmerods de oro, o forúnculos, y los ratoncitos de oro como una ofrenda al Señor. Y las soltaron y las vacas formaron una línea directa hacia el campamento de Israel, como mugiendo todo el camino. Y entonces los señores de los filisteos siguieron para ver la cosa [y por supuesto] cuando el arca vino y se acercó al campamento de Israel otra vez el pueblo gritó de alegría allí alrededor de Bet-semes, donde el arca regresaba.
.. Entonces, cuando los señores de los filisteos lo vieron, [regresaron y dijeron: Vaya, fueron allí mismo. Y reconocieron que era la mano del Señor la que estaba contra ellos.] Ahora bien, los hombres de Bet-semes sintieron curiosidad y comenzaron a mirar dentro del arca ( 1 Samuel 6:1-19 ).
Ahora bien, esto es algo que estaba estrictamente prohibido bajo la ley de Dios para mirar dentro del arca de Dios. Solo a los sacerdotes se les permitía ver el arca de Dios, y antes de sacarla del Lugar Santísimo la cubrían con estas mantas. Pero estos hombres, por curiosidad, comenzaron a mirarlo, y en realidad murieron setenta de ellos que miraban curiosamente el arca de Dios. Ahora hay una declaración aquí que es una traducción difícil en el versículo diecinueve.
E hirió a los hombres de Bet-semes, porque habían mirado dentro del arca del Señor, e hirió del pueblo a cincuenta mil sesenta y diez hombres ( 1 Samuel 6:19 ):
En realidad debería decir: "De la ciudad, o de la gente de cincuenta mil, setenta fueron muertos, setenta hombres fueron asesinados". O sea, de esa población de la zona, aproximadamente cincuenta mil personas, setenta de ellas fueron asesinadas.
y el pueblo se lamentaba, porque el Señor había herido al pueblo con esta gran matanza. Y los hombres de Bet-semes dijeron: ¿Quién podrá estar en pie delante de este santo Señor Dios? ¿Y a quién subirá de entre nosotros ( 1 Samuel 6:19-20 )?
En otras palabras, "Tenemos que deshacernos de esta cosa, ¿quién de nosotros puede estar ante la santidad de Dios?" Pregunta interesante y que debería interesarnos. Debemos reconocer ante todo la santidad de Dios. Esa santidad absoluta de Dios es en realidad mortal para que el hombre pecador se acerque. Nosotros, ninguno de nosotros nos atrevemos a tratar de pararnos ante un Dios santo en nuestra propia justicia. Recordamos en el monte cuando Dios dio la ley, Él dijo: "Ahora pongan una valla alrededor.
No dejes que nadie se acerque para que no sea muerto por la presencia de Dios.”
El acceso a Dios en el Antiguo Testamento no era una cosa simple. El sumo sacerdote solo podía acercarse una vez al año, y eso después de muchos sacrificios. Cuando se acercaba a Dios él tenía cascabeles en los bordes de sus vestiduras, una cuerda atada alrededor de su tobillo. Como estaba en el Lugar Santísimo, se paraban sin escuchar las campanas. Si las campanas dejaban de sonar, sabían que había alguna falla en el sacerdote o en la ofrenda, y habían sido heridos de muerte ante la santidad de Dios.
Lo sacarían con una cuerda. No se atreverían a entrar a buscarlo. La santidad de Dios era algo que ellos respetaban mucho en esos días. Trágicamente no respetamos mucho la santidad de Dios hoy en día.
En la iglesia primitiva cuando había tanta pureza, cuando Ananías y Safira decidieron que iban a hacer su pequeña estafa y fingir que le estaban dando todo a Dios, cuando en realidad se estaban reteniendo de Dios, por la pureza. de la iglesia primitiva, había tal pureza que este pecado no podía tolerarse.
Cuando Ananías lo dejó, Pedro dice: "¿Para eso lo vendiste?"
Él dijo: "Sí".
Él dijo: "¿Por qué has decidido mentir contra Dios?" Y Ananías cayó muerto. La santidad de Dios. Se atrevió a entrar en la pureza de la asamblea con esta estafa. Siendo su esposa una parte de todo el asunto, sin saber lo que le pasó a su esposo, vino un poco más tarde, dejó su mitad y él dijo: "¿Vendiste la propiedad por tanto?"
"Sí.
Él dijo
: "Mira, tú y tu esposo han acordado mentir contra el Espíritu Santo. No le has mentido al hombre; le has mentido a Dios. He aquí, los pies de los que sacaron a tu esposo, te sacarán a ti". Cayó muerta.
Ahora algunas personas dicen: "Oh Dios, devuelve la pureza a tu iglesia". podría no durar si Dios devuelve tal pureza a la iglesia.
Esa santidad de Dios, algo que ellos respetaban mucho, sobre todo cuando vieron caer muertos a estos muchachos que se atrevieron a presumir de mirar el arca de Dios, y entonces dijeron: "¿Quién de nosotros puede morar entre este Dios santo? ¿Quién de nosotros podemos estar entre este Dios santo?" Ya sabes, "¿Adónde vamos a enviar esta cosa? Vamos a deshacernos de ella". "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Samuel 6:6". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-6.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Los filisteos devuelven el arca a Israel
2. Los adivinos] Los filisteos parecen haber sido notorios por su apego a la adivinación: ver com. Isaías 2:6 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 6:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-6.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los capítulos 4, 5 y 6.
En el capítulo 4 los enemigos de Dios y de su pueblo despliegan su fuerza; los filisteos se pusieron en orden contra Israel. Dios, al anular la providencia, hace que todas las cosas concurran para producir el resultado propuesto. Haremos bien en detenernos un momento aquí; porque los filisteos son de considerable importancia, a causa de la parte que toman en esta historia, como el poder del enemigo. Me parecen que representan el poder del enemigo que actúa dentro del círculo del pueblo de Dios.
Estaban en el territorio de los israelitas, dentro de la tierra, y aun de este lado del Jordán. No eran, como los egipcios o los asirios, enemigos externos. Habitualmente hostiles a Israel, a aquellos que por designación de Dios deberían haber poseído la tierra prometida, tanto más peligrosos por estar siempre a la mano y reclamar la posesión del país, los filisteos nos presentaron en tipo el poder del enemigo actuando desde adentro No me refiero a la carne, sino al enemigo dentro de los límites de la iglesia profesante, actuando por supuesto a través de instrumentos, el opresor del verdadero pueblo de Dios a quien pertenecen las promesas.
Israel, corrompido en todos sus caminos, y atrevido en sus caminos con Dios, porque habían olvidado Su majestad y Su santidad, buscan identificar a Jehová* con ellos en su condición infiel, como lo había sido en su estado original, en lugar de venir ante Él para saber por qué había abandonado a Su pueblo. Dios no los reconocerá ni los socorrerá. Por el contrario, se toma el arca del pacto, la señal y el asiento de su relación con el pueblo.
Su trono ya no está en medio del pueblo; Su tabernáculo está vacío; toda relación ordenada se interrumpe. ¿Dónde pueden ofrecer sacrificio? donde acercaos a Jehová su Dios! Eli, el sacerdote, muere; y su piadosa nuera, abrumada por estas desastrosas noticias, pronuncia la oración fúnebre del pueblo infeliz en el nombre que da a lo que ya no podía ser su alegría. El fruto de su vientre lleva sólo esta impresión de la calamidad de su pueblo; es sólo Ichabod a su vista.
¡Qué bendición haber tenido por gracia el cántico de Ana dado ya por el Espíritu para sostener la fe y la esperanza del pueblo! Toda conexión externa está rota; pero Dios sostiene Su propia majestad; y si el infiel Israel no hubiera podido resistir a los adoradores de ídolos, el Dios a quien Israel había abandonado vindica su gloria y prueba, incluso en el corazón de su templo, que esos ídolos no son más que vanidad.
Los filisteos están obligados a reconocer el poder del Dios de Israel, a quien Israel no pudo glorificar. Sus juicios sugirieron un medio para su conciencia natural que, mientras prueba que la influencia del poder omnipotente de Dios se siente incluso en criaturas desprovistas de inteligencia, haciéndolas actuar en contra de sus instintos más fuertes, manifiesta también que en verdad fue Jehová, el Omnipotente. Dios, que había infligido el castigo bajo el cual estaban sufriendo.
Dios mantiene Su majestad incluso en medio de Israel. Ya no está entre ellos asegurando las bendiciones prometidas. Su arca, expuesta por su infidelidad al trato indigno de los filisteos y de los inquisitivos, se convierte (como señal de la presencia de Dios) en ocasión del juicio infligido a la temeridad de aquellos que se atrevieron a mirar en su interior, olvidando su divina majestad. quien hizo de él Su trono y guardó Su testimonio en él.
Pero ¡cuántas veces la ausencia de Dios hace sentir su valor, cuya presencia no había sido apreciada! Israel, aún privado de la presencia y la gloria de Jehová, se lamenta por Él. Señalemos aquí que Dios no podía permanecer entre los filisteos. La infidelidad podría someter a Su pueblo a sus enemigos, aunque Dios estaba allí. Pero, dejado (por así decirlo) a Sí mismo, Su presencia juzgó a los falsos dioses. La asociación era imposible; los filisteos no lo desean. No puedes gloriarte en una victoria sobre Aquel que, cuando es capturado, es tu destructor. Los filisteos se deshacen de Él. Los hijos de Satanás nunca podrán soportar la presencia del Dios verdadero.
Además, el corazón de Dios no está alejado de su pueblo. Él encuentra Su camino de regreso al pueblo de Su elección de una manera soberana, lo que prueba que Él es el Dios de toda la creación. Pero, como hemos visto, Él afirma Su majestad. Más de cincuenta mil hombres pagan la pena de su impía temeridad. Dios regresa; pero todavía necesita que Él se abra un camino según Sus propios propósitos y tratos, según el cual Él restablece Su relación con el pueblo.
Así Samuel aparece de nuevo en escena cuando, habiendo permanecido el arca en Quiriat-jearim veinte años (cap. 7), Israel se lamenta en pos de Jehová. El arca no se vuelve a colocar en su lugar, ni se restaura el orden original.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 1 Samuel 6:6". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-samuel-6.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Como los egipcios y el faraón endurecieron sus corazones. - Tenemos aquí el relato tradicional de la liberación de Israel de Egipto, sin duda, tal como se conservó en Filistea. Estas constantes referencias a la historia de Moisés y el Éxodo son indicaciones de la profunda impresión que esos eventos habían causado en las naciones circundantes; de ahí el valor que le dieron al Arca, que consideraban el símbolo visible del poderoso Dios hebreo.
El argumento aquí usado por los sacerdotes y adivinos es: - Todos ustedes recuerdan la bien conocida historia de la obstinación de los poderosos egipcios en relación con estos israelitas, sin embargo, incluso ellos al final tuvieron que dejarlos ir. Ustedes, los filisteos, han tenido la experiencia de una plaga; ¿Cómo endureceréis vuestro corazón hasta vosotros, como aquellos egipcios necios? como ellos, ¿te han enamorado diez?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Samuel 6:6". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-samuel-6.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Regresó con una ofrenda por violación
1 Samuel 6:1
Hay motivos para suponer que cuando los filisteos tomaron posesión del arca, destruyeron a Silo. Ver Salmo 78:60 ; Salmo 78:64 ; Jeremias 26:9 .
No podían imaginar cómo deshacerse del emblema sagrado, que solo traía destrucción en su tren, hasta que habían consultado a los sacerdotes. Estos sacerdotes parecen haber estado familiarizados con la historia previa de los israelitas, aunque habían pasado siglos desde el paso del Mar Rojo. ¡Cuán ignorantes piensan los hombres en Dios! Él no es su enemigo, sino el enemigo de su pecado.
¡Qué sorprendente ilustración ofrecen estas vacas mugidoras! Sus instintos maternos anhelaban a sus crías, detenidas por detrás; pero fueron empujados hacia adelante por un impulso sobrenatural. Para que el misionero deje esposa e hijo, para llevar el Evangelio a los paganos; para que el trabajador de los barrios marginales abandone todo lo que otros aprecian, para convertir algún distrito miserable en una ciudad de Dios. Nuestro corazón débil se aferra, pero el amor de Cristo nos constriñe, y seguimos adelante, impulsados por un motivo divino y dominante.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Samuel 6:6". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-samuel-6.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capítulo S 6: 1-7: 2
1. El consejo de los filisteos ( 1 Samuel 6:1 )
2. El arca en Bet-semes ( 1 Samuel 6:10 )
3. El arca en Quiriat-jearim ( 1 Samuel 6:21 ; 1 Samuel 7:1 )
El arca había permanecido entre los filisteos siete meses. Para ellos fueron meses de sufrimiento y destrucción mortal. Ahora planean deshacerse del arca y de Aquel cuya mano descansaba tan pesadamente para juzgarlos. El consejo de los sacerdotes y adivinos paganos es que el arca debe ser enviada con ofrendas votivas de oro, que representan lo que los había atormentado. Esta era una costumbre pagana, que también ha sido adoptada y practicada por el catolicismo romano, el gran sistema filisteo de la cristiandad.
En las iglesias romanas, especialmente en los santuarios, se pueden encontrar cientos de ofrendas votivas a Dios por aquellos que están sufriendo aflicción para apaciguar la ira de Dios. Es pagano y niega a Aquel que derramó Su sangre por nuestra redención. Y como estos sacerdotes filisteos tenían algún conocimiento del juicio de Dios sobre Egipto, agregaron a su consejo una advertencia que les recordaba a Faraón y Egipto. Su incredulidad y superstición se manifiestan por la forma en que devolvieron el arca. Pero el poder del Creador se ve en el incidente.
“Como resultado, se prueba de manera concluyente que Jehová es el Dios de la Creación, supremo por encima de todos los instintos naturales: las vacas, aunque no están acostumbradas a un yugo, llevan el carro con su carga sagrada directamente lejos de donde están encerrados sus terneros, incluso mientras tras ellos, y tomar el camino recto a Bet-semes, una ciudad sacerdotal cerca de la frontera israelita. Allí, en la frontera, se detienen, todavía bajo los ojos de los príncipes filisteos, en una gran piedra sobre la cual los levitas colocan el arca, y donde las vacas son ofrecidas en holocausto a Jehová.
“Así se les demostró a los filisteos la soberanía de Jehová en los términos precisos que ellos mismos eligieron, - la bondad de Dios enfrentándolos así con lo que debería haberlos apartado de la idolatría para siempre y ponerlos en pie. Pero, después de todo, regresan para adorar al humillado Dagón ”(Biblia numérica).
El arca llega a Bet-semes (casa del sol), el punto más cercano al otro lado de la frontera. Es recibido con mucho regocijo, pero se olvidaron de la santidad de Dios y miraron dentro del arca, y la gente de Bet-semes fue herida. Como Bet-semes era solo un pueblo pequeño, generalmente se considera que el número de muertos que se da en el versículo 19 se modificó por error de un copista. Varias lecturas dan números más pequeños; pero eso es irrelevante.
El arca se traslada de Bet-semes a Quiriat-jearim, "la ciudad de los bosques". Era un lugar humilde donde residió el arca durante veinte años. Fue traído a la casa de Abinadab; su hijo Eleazar (mi Dios es la ayuda) fue apartado para guardarlo. David lo encontró allí ( Salmo 132:6 ). El arca nunca volvió a Shiloh.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Samuel 6:6". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-samuel-6.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Las autoridades de Filistea convocaron ahora un concilio y buscaron el consejo de sus adivinos. Es sumamente interesante observar cuán unánimemente reconocieron la acción de Jehová. Independientemente de lo que hayan hecho los largos años por el propio Israel, es perfectamente seguro que el temor y el pavor de Jehová se había implantado en los corazones de los pueblos circundantes.
Los consejeros aconsejaron devolver el Arca, acompañada de ofrendas destinadas a indicar su reconocimiento de que las plagas de ratones y tumores constituían una visita de Dios.
El método de devolver el Arca tenía la naturaleza de un experimento, y los hechos que siguieron muestran cuán concluyentemente su propia prueba debe haberles demostrado que Dios había estado obrando. Cuando las vacas que tiraban del carro nuevo se dirigieron directamente a Beth -shemesh, fue claramente evidente que Dios estaba dominando. El hecho de que debían ir en silencio, bamboleándose a medida que avanzaban, era en sí mismo un hecho notable, ya que no habían sido entrenados para tirar de cargas.
El hecho de que se alejaran de sus becerros era aún más notable, y que así debían emprender su camino directamente a la primera ciudad de Israel fue concluyente. Josué de Bet-semes recibió el arca de una manera digna de un israelita. Rompió el carro por leña, mató las vacas para el sacrificio y adoró.
Además, tan celoso estaba por el honor del símbolo sagrado que golpeó a setenta hombres que, con ojos curiosos, se habían atrevido a intentar examinarlo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Samuel 6:6". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-samuel-6.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
¿Por lo tanto, entonces, endurezca sus corazones, ya que los egipcios y el faraón endurecieron sus corazones ?. Y no dejaría ir a Israel, cuando su depósito fue exigida por Moisés y Aarón en el nombre del Señor; Pero fue rechazado de vez en cuando, se entregó a la ceguera judicial y la dureza del corazón: y parece por esto, de que, aunque algunos fueron propuestos para enviar el arca, y que los sacerdotes y los divinadores aprobaron; Sin embargo, hubo algunos que estaban en su contra, que, a pesar de las plagas infligidas, como el faraón y los egipcios endurecieron sus corazones; ¿Qué historia estaban familiarizados con estos sacerdotes por la tradición de sus antepasados, este ser un hecho entonces generalmente conocido en el mundo?; o por la relación de los israelitas, sobre quienes habían gobernado muchos años, y estaban familiarizados con ellos:
cuando lo había forjado maravillosamente entre ellos : es decir, el dios de Israel, aunque mencionan no su nombre, que había hecho maravillas en la tierra de Egipto; Las diez plagas con las que les infligió son referidas:
¿No dejaron ir a la gente, y ellos partieron ? que estaban convencidos de estas plagas que deberían dejar ir a Israel, y por parte de ellos prevalecieron para despedirlos, y la gente salió de su tierra; ¿Y por lo tanto, no deberíamos dejar que el Arca vaya de la misma manera, en quienes las plagas han sido infligidas por detenerlo? y que no esperemos más y más, ¿deberíamos negarse a desestimarlo?
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 1 Samuel 6:6". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-6.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Corazones. Incluso éstos confiesan que la obstinación procede de los hombres; (Worthington) aunque Calvino haría a Dios el autor de la misma. (Haydock)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Samuel 6:6". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-samuel-6.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
LOS FILISTEOS CONSULTAN COMO DEVOLVER EL ARCA.
1. estuvo el arca en la tierra de los Filisteos siete meses—A pesar de las calamidades que su presencia ha traído sobre el país y su pueblo, los príncipes filisteos no estaban dispuestos a soltar tal prenda, y probaron todos los medios de retenerla con paz y seguridad, pero en vano.
2. los filisteos, llamando los sacerdotes y adivinos—La propuesta devolución del arca, según parece, no fué aprobada por todos, y muchas dudas eran expresadas de si la pestilencia reinante sería realmente un juicio del cielo o no. Los sacerdotes y adivinos aunaron todos los partidos, recomendando un modo de obrar que les permitiría fácilmente distinguir el verdadero carácter de las calamidades, y al mismo tiempo propiciar al ofendido Dios por los actos de desacato que se habían tenido en su arca.
4. cinco hemorroides de oro—Ofrendas votivas o de gratitud eran hechas por los paganos después de ser librados de enfermedades rebeldes o peligrosas, y dichas ofrendas consistían en modelos o imágenes metálicas (generalmente de plata) de las partes del cuerpo afectadas. Esta costumbre todavía es común en los países católicos romanos, como también entre los hindúes y otros paganos modernos. cinco ratones de oro—Algunos suponen que ese animal era el gerbo, o ratón saltón, de Siria y Egipto (Bochart); otros, que era el ratón campestre de cola corta, que a menudo se multiplica en números prodigiosos, y comete grandes estragos en los cultivos de Palestina.
5. daréis gloria al Dios de Israel—Por estas ofrendas propiciatorias, los filisteos reconocerían su poder, y harían desagravios por la injuria hecha al arca. aliviará su mano de sobre vosotros, y de sobre vuestros dioses.—Elohim por dios.
6. ¿por qué endurecéis vuestro corazón, como los Egipcios y Faraón?—El recuerdo de los juicios aterradores que habían sido infligidos sobre Egipto, todavía no había sido borrado. Sea que estuviesen preservados en archivos escritos, o en la tradición oral, todavía estaban frescos en la mente de las personas, y habiendo sido extensamente difundidos, sin duda eran medios de extender el conocimiento y temor del verdadero Dios.
7. Haced pues ahora un carro nuevo—Su objeto al hacer un carro nuevo, parece haber sido no sólo por motivos de limpieza, sino también porque creían que habría sido una descortesía el usar uno que ya hubiera sido dedicado a servicios inferiores o más comunes. Parece haber sido un carro con capota (Véase 2 Samuel 6:3). dos vacas que críen—Tales animales indisciplinados, sueltos y errantes, no seguirían una senda derecha y segura, como los acostumbrados al yugo, y por lo tanto serían menos propensos, de su propio movimiento espontáneo, a tomar el camino derecho a la tierra de Israel. haced tornar de detrás de ellas sus becerros a casa—El fuerte afecto natural de las madres debería estimular su regreso hacia la casa, antes que dirigir sus pasos hacia un país extranjero.
8. Tomaréis luego el arca de Jehová, y la pondréis sobre el carro—Estaba prohibido este modo de llevar el sagrado símbolo, pero la ignorancia de los filisteos hizo que se cometiera esta indignidad (Véase 2 Samuel 6:6). poned en una caja al lado de ella las alhajas—La manera de asegurar los tesoros en el Oriente, es todavía dentro de un cajón, encadenado a la pared de la casa o a una pieza sólida de algún mueble.
9. Beth-semes—Hebreo, “casa del sol”, hoy Ain-Shems (Robinson), ciudad de sacerdotes en Judá, sobre la frontera sudeste de Dan, en un valle hermoso y extenso. Josefo dice que las vacas fueron puestas en movimiento cerca de un lugar donde el camino se divide en dos, uno que llevaba de vuelta hacia Ecrón, donde estaban sus críos, y el otro a Beth-semes. Sus frecuentes mugidos atestaban su ardiente deseo por sus críos, y al mismo tiempo la influencia sobrenatural que dirigía sus movimientos en dirección contraria.
12. los príncipes de los Filisteos fueron tras ellas—para dar su tributo de homenaje, impedir fraude, y recibir la evidencia más fiel de la verdad. El resultado de esta jornada tendió a su propia humillación más profunda y a la mayor ilustración de la gloria de Dios.
14. cortaron la madera del carro—los beth-semitas, en incontenible explosión de gozo. ofrecieron las vacas—Aunque contrariamente a los requisitos de la ley ( Levítico 1:3; Levítico 22:19), estos animales podían haber sido correctamente ofrecidos, como consagrados por Dios mismo; aunque no al lado del tabernáculo; hay muchos casos de sacrificios ofrecidos por profetas y hombres santos en ocasiones especiales en otros lugares.
17. Estas pues son las hemorroides de oro … y ratones—Hubo cinco imágenes representativas de las hemorroides, correspondientes a las cinco ciudades principales de los filisteos. Pero el número de los ratones de oro debe haber sido mayor, porque eran enviados de las ciudades fortificadas y de las aldeas.
19. hirió Dios a los de Beth-semes, porque habían mirado en el arca—En el éxtasis de gozo al ver el regreso del arca, los segadores de Beth-semes miraron adentro, bajo la capota del carro, y en vez de taparla otra vez, como utensilio sagrado, la dejaron expuesta a la inspección pública, deseando que fuera vista, para que todos gozaran del triunfo viendo las ofrendas votivas presentadas a ella, y satisficieran la curiosidad de ver el sagrado mueble. Esta fué la ofensa de aquellos israelitas (levitas como también del pueblo común), quienes habían tratado el arca con menos reverencia que los filisteos. hirió en el pueblo cincuenta mil y setenta hombres—Como Beth-semes era una aldea pequeña, el número que da esta traducción debe ser erróneo, debería ser, “hirió cincuenta de entre mil”, siendo sólo 1400 los que se entregaron a esta curiosidad. Dios, en vez de diezmar, según la usanza antigua, hirió sólo la vigésima parte; esdecir, según Josefo, 70 de entre 1400 (Véase Números 4:18).
21. Chiriath-jearim—“ciudad de los bosques”, también llamada Quiriath-baal ( Josué 15:60; Josué 18:14; 1 Crónicas 13:6). Esta era la ciudad más cercana a Beth-semes; y siendo lugar fortificado, era el más apropiado para la residencia del arca. Estando Beth-semes en una llanura baja, y Quiriath-jearim sobre una colina, se explica el mensaje: “Descended pues, y llevadla a vosotros”.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 6:6". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-samuel-6.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 6Vers. 1-9. LOS FILISTEOS CONSULTAN COMO DEVOLVER EL ARCA.
1. estuvo el arca en la tierra de los Filisteos siete meses-A pesar de las calamidades que su presencia ha traído sobre el país y su pueblo, los príncipes filisteos no estaban dispuestos a soltar tal prenda, y probaron todos los medios de retenerla con paz y seguridad, pero en vano.
2. los filisteos, llamando los sacerdotes y adivinos-La propuesta devolución del arca, según parece, no fué aprobada por todos, y muchas dudas eran expresadas de si la pestilencia reinante sería realmente un juicio del cielo o no. Los sacerdotes y adivinos aunaron todos los partidos, recomendando un modo de obrar que les permitiría fácilmente distinguir el verdadero carácter de las calamidades, y al mismo tiempo propiciar al ofendido Dios por los actos de desacato que se habían tenido en su arca.
4. cinco hemorroides de oro-Ofrendas votivas o de gratitud eran hechas por los paganos después de ser librados de enfermedades rebeldes o peligrosas, y dichas ofrendas consistían en modelos o imágenes metálicas (generalmente de plata) de las partes del cuerpo afectadas. Esta costumbre todavía es común en los países católicos romanos, como también entre los hindúes y otros paganos modernos. cinco ratones de oro-Algunos suponen que ese animal era el gerbo, o ratón saltón, de Siria y Egipto (Bochart); otros, que era el ratón campestre de cola corta, que a menudo se multiplica en números prodigiosos, y comete grandes estragos en los cultivos de Palestina.
5. daréis gloria al Dios de Israel-Por estas ofrendas propiciatorias, los filisteos reconocerían su poder, y harían desagravios por la injuria hecha al arca. aliviará su mano de sobre vosotros, y de sobre vuestros dioses.-Elohim por dios.
6. ¿por qué endurecéis vuestro corazón, como los Egipcios y Faraón?-El recuerdo de los juicios aterradores que habían sido infligidos sobre Egipto, todavía no había sido borrado. Sea que estuviesen preservados en archivos escritos, o en la tradición oral, todavía estaban frescos en la mente de las personas, y habiendo sido extensamente difundidos, sin duda eran medios de extender el conocimiento y temor del verdadero Dios.
7. Haced pues ahora un carro nuevo-Su objeto al hacer un carro nuevo, parece haber sido no sólo por motivos de limpieza, sino también porque creían que habría sido una descortesía el usar uno que ya hubiera sido dedicado a servicios inferiores o más comunes. Parece haber sido un carro con capota (Véase 2Sa 6:3). dos vacas que críen-Tales animales indisciplinados, sueltos y errantes, no seguirían una senda derecha y segura, como los acostumbrados al yugo, y por lo tanto serían menos propensos, de su propio movimiento espontáneo, a tomar el camino derecho a la tierra de Israel. haced tornar de detrás de ellas sus becerros a casa-El fuerte afecto natural de las madres debería estimular su regreso hacia la casa, antes que dirigir sus pasos hacia un país extranjero.
8. Tomaréis luego el arca de Jehová, y la pondréis sobre el carro-Estaba prohibido este modo de llevar el sagrado símbolo, pero la ignorancia de los filisteos hizo que se cometiera esta indignidad (Véase 2Sa 6:6). poned en una caja al lado de ella las alhajas-La manera de asegurar los tesoros en el Oriente, es todavía dentro de un cajón, encadenado a la pared de la casa o a una pieza sólida de algún mueble.
9. Beth-semes-Hebreo, “casa del sol”, hoy Ain-Shems (Robinson), ciudad de sacerdotes en Judá, sobre la frontera sudeste de Dan, en un valle hermoso y extenso. Josefo dice que las vacas fueron puestas en movimiento cerca de un lugar donde el camino se divide en dos, uno que llevaba de vuelta hacia Ecrón, donde estaban sus críos, y el otro a Beth-semes. Sus frecuentes mugidos atestaban su ardiente deseo por sus críos, y al mismo tiempo la influencia sobrenatural que dirigía sus movimientos en dirección contraria.
12. los príncipes de los Filisteos fueron tras ellas-para dar su tributo de homenaje, impedir fraude, y recibir la evidencia más fiel de la verdad. El resultado de esta jornada tendió a su propia humillación más profunda y a la mayor ilustración de la gloria de Dios.
14. cortaron la madera del carro-los beth-semitas, en incontenible explosión de gozo. ofrecieron las vacas-Aunque contrariamente a los requisitos de la ley (Lev 1:3; Lev 22:19), estos animales podían haber sido correctamente ofrecidos, como consagrados por Dios mismo; aunque no al lado del tabernáculo; hay muchos casos de sacrificios ofrecidos por profetas y hombres santos en ocasiones especiales en otros lugares.
17. Estas pues son las hemorroides de oro … y ratones-Hubo cinco imágenes representativas de las hemorroides, correspondientes a las cinco ciudades principales de los filisteos. Pero el número de los ratones de oro debe haber sido mayor, porque eran enviados de las ciudades fortificadas y de las aldeas.
19. hirió Dios a los de Beth-semes, porque habían mirado en el arca-En el éxtasis de gozo al ver el regreso del arca, los segadores de Beth-semes miraron adentro, bajo la capota del carro, y en vez de taparla otra vez, como utensilio sagrado, la dejaron expuesta a la inspección pública, deseando que fuera vista, para que todos gozaran del triunfo viendo las ofrendas votivas presentadas a ella, y satisficieran la curiosidad de ver el sagrado mueble. Esta fué la ofensa de aquellos israelitas (levitas como también del pueblo común), quienes habían tratado el arca con menos reverencia que los filisteos. hirió en el pueblo cincuenta mil y setenta hombres-Como Beth-semes era una aldea pequeña, el número que da esta traducción debe ser erróneo, debería ser, “hirió cincuenta de entre mil”, siendo sólo 1400 los que se entregaron a esta curiosidad. Dios, en vez de diezmar, según la usanza antigua, hirió sólo la vigésima parte; esdecir, según Josefo, 70 de entre 1400 (Véase Num 4:18-22).
21. Chiriath-jearim-“ciudad de los bosques”, también llamada Quiriath-baal (Jos 15:60; Jos 18:14; 1Ch 13:6-7). Esta era la ciudad más cercana a Beth-semes; y siendo lugar fortificado, era el más apropiado para la residencia del arca. Estando Beth-semes en una llanura baja, y Quiriath-jearim sobre una colina, se explica el mensaje: “Descended pues, y llevadla a vosotros”.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 6:6". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-samuel-6.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
1 Samuel 6:2 . El arca del Señor Hebreos de Jehová. Los filisteos conocían el nombre del Señor; y había oído hablar de sus maravillas en Egipto, 1 Samuel 6:6 . Tenían gran luz, como de hecho debieron tener todas las naciones circundantes de Israel.
1 Samuel 6:4 . Cinco ratones dorados. Ver 1 Samuel 5:6 .
1 Samuel 6:9 . Una casualidad que nos pasó a nosotros. מקרה mikreh, una consecuencia natural, después de las fatigas de la guerra, que implica el cuidado de Dios; porque lo que los hombres consideran casualidad son todas las operaciones del cielo. Ver en el cap. 10. Lucas 10:31 .
Parecería que el Espíritu de Dios movió la lengua de esta pitonisa para pronunciar este oráculo, aunque ella podría no saberlo; ni tales favores prueban la aprobación divina de los oráculos paganos, más que la lluvia que cae sobre justos e injustos. Isaías 41:23 .
1 Samuel 6:15 . Ofrecieron holocaustos. Esto lo hicieron a menudo, tanto los profetas como los gentiles, bajo las marcas visibles de la presencia divina; y no se presenta ninguna queja contra él, aunque la ley requería que las oblaciones habituales se ofrecieran solo en su altar: 1 Samuel 7:9 .
1 Samuel 6:19 . Hirió a cincuenta mil sesenta y diez hombres. Josefo, al relatar esto, no menciona más de setenta hombres; y como Bet-semes no era más que una ciudad pequeña, originalmente asignada a los sacerdotes, es probable que el número esté mal escrito en la copia hebrea. Tremellius conjetura el sentido del texto, que el Señor los hirió con emerods, como había herido a cincuenta mil setenta de los filisteos. Otro crítico sostiene que el número debería ser de quinientos setenta hombres.
REFLEXIONES.
Mientras todo Israel estaba de luto y angustiado por la pérdida del arca; toda Filistea estaba de luto y turbada a causa de su presencia. Y si todo Israel estaba asombrado de que el arca no ejerciera poderes para su salvación; tanto ellos como sus vecinos pronto se convencieron de que ejercía poderes asombrosos para el castigo del pecado. Dagón se sintió confundido y cayó vencido en su presencia. Los filisteos murieron de pestilencia y los supervivientes sufrieron enfermedades; y el maíz se consumió en el campo tan pronto como comenzó a brotar en la tierra. Aquí estaba el triple azote de Dios sobre el enemigo, y por estos azotes fueron llevados al arrepentimiento.
Marque a continuación los frutos de su arrepentimiento. Humillados bajo la mano del cielo, consultaron a los ministros de su religión qué debían hacer. La religión es el único refugio y consuelo de los afligidos: nunca la descuidemos en la salud, porque no sabemos que la aflicción más grave puede estar a la puerta. Nunca soñemos con volvernos a Dios sin las ofrendas por la culpa de un espíritu quebrantado y un corazón contrito; pero, al mismo tiempo, estemos plenamente seguros de que Dios no acepta lágrimas a menos que el pecador, con todo su poder, se esfuerce por reparar sus faltas.
El arrepentimiento, acompañado de los frutos adecuados, pronto recibirá muestras de la aprobación de Dios. Las dos vacas, olvidadas de sus tiernos terneros, no miraron atrás: las dos vacas, ignorantes del yugo, procedieron dócilmente con los símbolos de la presencia de JEHOVÁ: las dos vacas que no conocían el camino, pero guiadas por un instinto divino, procedieron en el camino. carretera que conduce a Shiloh. Entonces Filistea vio la profanación de sus pecados; luego se humilló ante el Dios de Israel y lo glorificó en sus juicios; entonces Israel escuchó y fue instruido.
Aquí están los verdaderos personajes del arrepentimiento nacional; aquí está el fundamento genuino de la reforma nacional. Así que el arrepentido enemigo de Israel aprendió a quitarse el pecado, y Dios, con bondad, quitó su mano afligida. Aprende, alma mía, incluso de estas vacas jóvenes, a someter tu naturaleza carnal al yugo, sin hacer el menor movimiento retrógrado; y sea ofrecido en holocausto al Señor, para que el cuerpo del pecado sea destruido.
Los hombres de Bet-semes fueron los primeros en ver y los primeros en regocijarse por el regreso del arca. Cuán felices se sintieron por dar esta temprana bienvenida al regreso de las señales sagradas de la presencia del Señor. Sí, y felices si hubieran estado contentos dentro de la línea prescrita. Pero la curiosidad los impulsó a mirar dentro del arca; porque no podían presumir que los filisteos lo hubieran despojado de las mesas, los pergaminos, el maná y la vara de almendra, ya que habían sido devueltos con una ofrenda por la culpa.
Esta fue una violación de la ley plenamente conocida y entendida, por lo tanto, Dios los hirió como había herido a los filisteos; porque en él no hay acepción de personas. También se propuso así hacer que todo Israel reverenciara el arca de su fuerza. Aprende entonces, lector, a reverenciar los misterios de la fe cristiana. El tocar los emblemas sagrados del pan y el vino pertenece a los hombres sagrados: sin su bendición no es sacramento.
Adora, donde no puedes comprender. Presumir de no decidir sobre cosas secretas y futuras; y todo lo que pueda aumentar tu felicidad se revelará a su debido tiempo. Tenga la seguridad de que es mucho mejor conocer las cosas secretas precisamente en el orden de la providencia.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 6:6". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-samuel-6.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
¿Por qué, pues, endurecéis vuestro corazón, como los egipcios y Faraón endurecieron su corazón? cuando hubo obrado maravillosamente entre ellos, ¿no dejaron ir al pueblo y se fueron?
Ver. 6. ¿Por qué, pues, endurecéis vuestro corazón? ] Esto parece decirle a la parte disidente que estaba en contra de devolver el arca con los presentes antes mencionados, como algo deshonroso para su nación. El mundo es una perla a los ojos de los políticos: son como niños, siempre de cabeza y agitando los talones contra el cielo.
Como los egipcios y el faraón, etc. ] Este es el verdadero uso de la historia;
“ Discite iustitiam moniti ”, Virg.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Samuel 6:6". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-samuel-6.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El Arca se envió de regreso a Beth-Shemesh.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 6:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-6.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
¿Por qué, pues, endurecéis vuestros corazones, como los egipcios y Faraón endurecieron su corazón, Éxodo 7:13? Cuando hubo obrado maravillosamente entre ellos, cumplido su propósito de venganza sobre ellos, ¿no dejaron ir al pueblo y se fueron? Cf Éxodo 12:31 ss.
Se instó a los filisteos a aprovechar el ejemplo de los egipcios, no como una cuestión de convicción o de confesión del Dios verdadero, sino de conveniencia, ya que el Dios de Israel aparentemente era el Dios más fuerte, por lo que había que complacerlo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 6:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-6.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
Los siete meses durante los cuales los filisteos poseían el arca fueron un tiempo completo para probar la severidad de la mano de Dios con solemne desagrado. ¿Cómo podrían soportarlo más? Sin embargo, hay una pregunta en sus mentes sobre cómo devolverlo. Si, como ellos disciernen, ha sido una ofensa para Dios el haber tomado el arca, ¿cómo se pagará esa ofensa? Para esto, consultan a sus sacerdotes y adivinos idólatras, quienes les dicen que deben devolverlo con una ofrenda por la culpa.
Sin embargo, ¡cuán ignorantes son de lo que es una verdadera ofrenda por la culpa! Para esto Dios requirió un sacrificio de sangre, que es totalmente ajeno a la mente incrédula. Ellos conciben la noción bastante divertida (pensándola sabia, sin duda) de enviar cinco imágenes doradas de hemorroides y cinco de ratones. Aquí también se nos dice que una plaga de ratones había dañado su tierra, y ellos también relacionaron esto con el trato de Dios con ellos a causa del arca.
En este estaban representadas las cinco ciudades de los filisteos. Los hombres del mundo son los mismos hoy, a pesar de que Dios ha mostrado claramente que solo la sangre de Cristo derramada en el Calvario puede expiar los pecados del hombre. Piensan que algún regalo de sus propias posesiones temporales debería congraciar a Dios con ellos, ¡como si Dios, el Creador del universo, poseyera la misma naturaleza egoísta que el hombre, aferrándose a las cosas materiales! Pero Dios no piensa en esto más de lo que pensaba en la ofrenda de Caín del fruto de la tierra ( Génesis 4:3 ). Sin embargo, estos no eran judíos, y Dios no lo cuestionó con los filisteos: la cuestión del regreso del arca era el asunto de mayor importancia.
El versículo 6 muestra que estaban bien familiarizados con la liberación de Israel de Egipto frente a la cruel oposición de Faraón, y que la terquedad de Faraón finalmente fue quebrantada por los muchos milagros de Dios que causaron gran sufrimiento en Egipto. Entonces la historia les advierte que si endurecen su corazón prolongarán su sufrimiento.
Aunque con el pleno propósito de devolver el arca a Israel, los filisteos no saben nada de los caminos de Dios en cuanto a esto, y recurren al expediente natural de enviarla de regreso a Israel en un carro nuevo. Por supuesto, podrían haber invitado a los judíos a que vinieran y lo llevaran de regreso a su tierra por medio de los sacerdotes que lo llevaban, como era la orden de Dios. Pero Dios no le da importancia a esto con los filisteos. Las vacas que eligieron para tirar del carro no estaban acostumbradas a esto, y también lo eran las vacas lecheras que tenían terneros recién nacidos.
Proponen no darles conductor, pero dejarlos ir como quieran. Con sus terneros encerrados en casa, su inclinación natural habría sido regresar directamente a ellos. Las imágenes de oro se colocaron en un cofre junto al arca.
Esta iba a ser la última evidencia clara para los filisteos de si era Dios quien los había atormentado a causa del arca. Si el ganado se dirigiera directamente hacia Bet-semes en Israel (la ruta más directa), entonces sabrían que esta aflicción había sido de la mano de Dios: si no, considerarían que solo el azar había estado involucrado en toda la prueba. Aunque la evidencia anterior había sido muy clara, los hombres son extremadamente lentos para darle a Dios el honor que le corresponde.
Pero Dios no permite que quede la menor duda. Las vacas toman el camino recto hacia Bet-shemesh, a pesar de su natural aversión a hacerlo, protestando durante todo el camino aullando a sus terneros. Los príncipes de los filisteos los siguieron hasta la frontera de Israel para asegurarse de que no retrocedieran.
Por supuesto, los hombres de Bet-semes, ocupados en la época de la cosecha, estaban asombrados y gozosos de ver el arca. Las vacas entraron en el campo de un hombre llamado Joshua y se detuvieron junto a una gran piedra. Los levitas vinieron y sacaron el arca y el cofre de las joyas de oro del carro a la piedra, luego cortaron la madera del arca y ofrecieron las vacas como holocausto al Señor. En cuanto a los cinco gobernantes de los filisteos, solo se dice que fueron testigos de esto y regresaron a Ecrón. No se menciona si la plaga se alivió de inmediato o no en su tierra.
Los versículos 17 y 18 registran los nombres de las cinco ciudades filisteas representadas por las imágenes doradas de las hemorroides y los ratones, incluidas sus aldeas adyacentes, y el hecho de que la gran piedra en el campo de Josué aún permanecía cuando se escribió este registro.
Sin embargo, Dios prueba una vez más que no hace acepción de hombres. Si los filisteos habían sufrido por tener el arca entre ellos, los israelitas de Bet-semes sufrieron por atreverse a mirar dentro del arca. Esto no se habría permitido mientras el arca estaba en el templo, pero la estúpida curiosidad de los hombres evidentemente los movió a abrir el arca y mirar dentro de ella, en Bet-semes. El Señor mismo golpeó a un gran número de ellos, aunque los eruditos hebreos consideran que 50,000 no es una traducción correcta, y que 70 parece más probable.
El significado espiritual de esto es sumamente importante. El arca estaba hecha de madera de acacia recubierta de oro; la madera hablaba de la humanidad del Señor Jesús y del oro de su deidad eterna. Simplemente debemos adorarlo, sin atrevernos a especular sobre cómo Él puede ser Dios y Hombre en una sola Persona. Esto sería mirar dentro del arca.
Los que quedaron se sintieron, con razón, sobrecogidos por esta contemplación de la santidad de Dios. Por supuesto, el arca, la representación misma del trono de Dios, era justamente considerada por Israel en sagrada estima, y fue una gran negligencia por parte de los hombres de Bet-semes ignorar esto. Es posible que hayan sido muy bendecidos si le hubieran brindado el respeto solemne que se merecía, pero al estar tan heridos como lo hicieron, quieren que el arca se lleve a otro lugar.
Aparentemente, Quiriat-jearim era la ciudad más cercana de cualquier tamaño, y estaba en la dirección de Jerusalén, pero enviaron mensajeros allí para pedir que alguien de allí bajara y trajera el arca a Quiriat-jearim. Por supuesto, el arca debería haber estado donde un sacerdote pudiera cuidarla, pero no hay ninguna mención de sacerdotes en este momento, y evidentemente nadie estaba en la posición de sumo sacerdote. En cuanto a Silo y lo que se había llamado el templo allí, no tenemos noticias de nadie, ni de nadie que tome el lugar de Elí en el sacerdocio. Cuán desordenado se había vuelto todo en Israel, el sacerdocio había fallado tanto que no tenía ninguna influencia aparente sobre el pueblo en absoluto.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Samuel 6:6". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-samuel-6.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
El arca en la tierra de los filisteos
1 Samuel 5:1 ; 1 Samuel 6:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
Hay varias cosas que creemos que se deben enfatizar.
1. Ebenezer significa "Hasta ahora nos ha ayudado el Señor". ¡Qué! ¿Se llevó el arca de Dios del lugar "donde el Señor nos ayudó", al lugar de la derrota total e ignominiosa? Aún así.
Está escrito que no pudo hacer maravillas en Nazaret debido a su incredulidad. ¿Por qué Cristo no pudo demostrar Su poder y Su gloria en la ciudad donde se había criado? Para ellos, era "Jesús el hijo del carpintero" o "Jesús, el hijo de José". Sin duda, se maravillaron de las palabras llenas de gracia que salieron de Su boca; pero, sin embargo, cuando manifestó Su Deidad, lo arrastraron hasta la cima de la colina, sobre la cual se construyó la ciudad, con la intención de arrojarlo a Su muerte.
La incredulidad no es lo único que limita el poder de Dios a favor de los suyos. También está escrito: "Tus iniquidades se han separado entre tú y tu Dios". Si alguno considera el pecado en su corazón, el Señor no puede oír ni oirá. David en pecado, estaba David en el lugar de la derrota.
2. De Ebenezer a Ashdod, y de Ashdod a la casa de Dagón. Parece que ahora estamos leyendo lo imposible. Seguramente no hay lugar para nuestro Dios en la ciudad de Asdod y en el templo de Dagón. De hecho, podría ir allí para dar testimonio de la verdad, para predicar el Evangelio; pero, ¿cómo puede ser arrastrado allí por sus oponentes? ¿Cómo se le puede colocar allí, en compañía de Dagón, como otro de los dioses falsos de los filisteos?
¿No está escrito "No tendrás dioses ajenos delante de mí"?
I. DAGON FUE CAÍDO EN SU CARA ( 1 Samuel 5:3 )
Cuando los discípulos buscaron hacer tres tabernáculos, Dios no tardó en reprenderlos con "Este es mi Hijo amado: escúchalo".
Cuando el Arca fue llevada a la casa de Dagón, Dios no tardó mucho en derribar a Dagón. Sus guardianes colocaron a Dagón una vez más en su pedestal, pero a la mañana siguiente, Dagón estaba nuevamente postrado de cara al suelo ante el Arca. Esta vez la cabeza de Dagón y sus dos manos fueron cortadas en el umbral, y solo el muñón de Dagon le quedó a él.
1. La supremacía de Dios sobre todo está claramente ante nosotros. Ninguna mano levantada contra el Señor puede prevalecer. El solo es Dios, y no hay otro.
En Isaías está escrito: "La altivez del hombre será abatida, y la altivez de los hombres será abatida * *. Y los ídolos destruirá por completo".
Es en el Nombre de Jesús que toda rodilla se doblará; todo lo que hay en el cielo, todo lo que hay en la tierra o debajo de la tierra, todos deben arrodillarse ante Él. ¿Piensas entonces que el Arca, donde Dios se encontró con Su pueblo, el Arca que representaba las cosas Divinas, podría albergarse junto a dioses falsos? ¡No! Dagon cayó al suelo, con la cabeza y las manos rotas.
2. El poder de Dios sobre todos los poderes está claramente ante nosotros. No solo Dios debe ser el primero en todas las cosas, y todo poder debe caer ante Su presencia, sino que Dios puede someter todas las cosas que se levantan contra Él. Todo lo alto y todo lo poderoso debe sucumbir a la omnipotencia de Dios.
Incluso nosotros, como santos, estamos cubiertos de poder de lo Alto, porque las armas de nuestra guerra son poderosas, por medio de Dios, para derribar fortalezas. A Cristo sentado a la diestra del Padre, Dios le dice: "Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies".
II. LOS HOMBRES DE ASHDOD FUERON DESTRUIDOS ( 1 Samuel 5:6 )
1. Dios obra sus juicios sin ser visto ni escuchado. Dios no solo derribó al ídolo Dagón, sino que humilló a la gente de Ashdod, que adoraba al ídolo.
Los filisteos pensaron que podían conquistar a Dios, porque lo habían encontrado en el campo de batalla y vencido a sus ejércitos, y tomaron el arca que era el símbolo de su presencia con su pueblo de Israel.
Si podían conquistar a un pueblo tan grande, ¿qué tenían que temer del Dios del pueblo? Poco sabían del poder de Jehová. Dios, que creó los cielos y la tierra con Su Palabra, fácilmente podría enviar Sus juicios por Su Palabra. Dios no depende de los ejércitos ni de los hombres. Él usa los suyos cuando son fieles para llevar a cabo sus propósitos; pero cuando los hombres fallan, Él puede obrar maravillas invisibles para los hombres.
Así sucedió en los días de Eliseo. Porque Jehová había hecho oír al ejército de los sirios estruendo de carros y estruendo de caballos, estruendo de un gran ejército * *. Por tanto, se levantaron y huyeron en el crepúsculo, y dejaron sus tiendas y sus casas. caballos ", etc. Así actuó Dios cuando ningún hombre levantó la mano para pelear.
2. Dios obra sus juicios con cosas inverosímiles. Leemos: "La mano del Señor fue pesada sobre los habitantes de Asdod, y los destruyó y los hirió con esquirlas".
Los hombres que se rebelan contra Dios deben recordar que el que se sienta en los cielos se reirá de ellos y se burlará de ellos. Dios puede, por un tiempo, permitir que los hombres continúen en sus malos caminos. Es paciente y no quiere que nadie perezca. Sin embargo, cuando la cosecha de su iniquidad esté madura y el tiempo de la oportunidad haya pasado, Él se levantará y enviará sobre ellos el juicio que les corresponde.
Así fue que los hombres de Asdod gritaron y dijeron: "El arca del Dios de Israel no permanecerá con nosotros".
III. BUSCANDO DESHACERSE DEL ARCA ( 1 Samuel 5:7 )
1. Los hombres de Ashdod le tenían miedo a Dios. Alguien dice: "Y bueno, es posible que hayan tenido miedo". ¿Crees eso? "Ciertamente", dices; "Mira la forma en que los mató".
Sí, suponemos que el pecador siempre ha tenido, y siempre tendrá miedo de Dios, cuando ve que los juicios de Dios caen sobre él.
En Apocalipsis 6:1 los malvados están tan llenos del temor de Su ira que claman que las rocas y las montañas caigan sobre ellos y los escondan de Su rostro. Sí, tienen miedo. Adán y Eva tuvieron miedo y se escondieron en los árboles del Huerto.
Sin duda, los malvados se llenarán de temor en el Gran Trono Blanco, ya que serán juzgados de acuerdo con sus obras.
2. Los hombres de Ashdod buscaron a despedir a su mejor amigo. Supongamos que le hubieran creído a Dios; supongamos que hubieran buscado con gozo Su gracia y hubieran acudido a Él bajo una verdadera señal; Seguramente los habría recibido con mucho gusto. Está escrito: "Al que a mí viene, no le echo fuera". Allí estaba el Arca, donde podrían haber encontrado el propiciatorio y haber acudido a Dios como suplicantes de gracia. Pero no lo hicieron.
¿Por qué han de temer los impíos la ira de Dios, cuando el Dios de la ira es el Dios del amor? En el libro de Apocalipsis, donde el Señor Jesús está pisando el lagar de la ira de Dios, dice: "Él pisa el lagar del vino del ardor y de la ira del Dios Todopoderoso ". La palabra "Todopoderoso" se refiere al Dios que es suficiente.
La ira nunca cae hasta que la misericordia se ha gastado todo a favor de los malvados. Pecador, hay Uno parado a tu lado incluso ahora. Él es el Cristo una vez crucificado, pero ahora resucitado y exaltado. ¿Lo enviarás lejos? Él es tu única esperanza de paz.
"Hay un extraño en la puerta,
Déjalo entrar;
Ha estado allí muchas veces
Déjalo entrar;
Déjalo entrar, antes de que se vaya,
Déjalo entrar, el Santo,
Jesucristo, el Hijo del Padre;
Déjalo entrar."
IV. ENVIANDO EL ARCA DE REGRESO A ISRAEL ( 1 Samuel 5:11 )
1. El Arca enviada desde Ashdod a Gat. No diríamos que fueron exactamente los ciudadanos de Ashdod quienes enviaron el Arca a la gente de Gat. Eso es exactamente lo que ellos; hizo. Quizás la lección que debemos aprender es que todo el que peca pasa su castigo a otros.
Quizás deberíamos considerar que es una mala manera de librarse de cualquier mal pasándolo a otro pueblo. ¿Cómo se puede hacer esto?
Recordamos que en un pueblo de Georgia, cuando la gente se excitó por las casas de la vergüenza en medio de ellos, un comité esperó a cierto juez y lo instó a dar órdenes para que las mujeres malvadas se fueran de la ciudad. El juez dijo en voz baja: "¿A cuál de las ciudades vecinas sugieres que las envíe?" Luego preguntó sobriamente al comité: "Caballeros, ¿han tratado de salvar a estas mujeres malvadas de sus pecados?"
2. El pueblo de Gat sufrió una gran destrucción. Donde hay pecado, se revela la ira del cielo. Dios no hace acepción de personas. Tampoco los pecadores son tan diferentes; porque la gente de Gat envió el arca a Ecrón. Entonces los ecronitas gritaron y dijeron: "Nos han traído el arca del Dios de Israel para matarnos a nosotros ya nuestro pueblo".
Así, los príncipes de los filisteos se apresuraron juntos y decidieron enviar el arca de regreso a su propio lugar.
Regresó el Arca. No solo fue devuelta el Arca, sino que fue devuelta de una manera muy brillante. Esto lo consideraremos en breve. Admitamos ahora que los filisteos habían aprendido algo de la grandeza y el poder del Dios de Israel. Es posible que hayan descubierto la locura de luchar contra Dios. Cuando habían vencido a los israelitas y les habían quitado el arca, sin duda se consideraron dignos de alabanza y volvieron a bromear mucho. Sin embargo, ahora vieron que lo que parecía una victoria era una derrota.
V. ENVIANDO EL ARCA DE REGRESO A ISRAEL CON GRAN POMPA ( 1 Samuel 6:2 )
1. "Enviar no vacío". La sabiduría de este mundo es locura para Dios. Los filisteos llamaron a los sacerdotes y adivinos para que preguntaran cómo debía devolverse el arca. "No lo envíes vacío", dijeron. Recordamos la insensatez del rey de Siria cuando envió a Naamán a ser sanado de su lepra. En primer lugar, lo envió al rey en lugar de al Profeta; en segundo lugar lo envió con diez talentos de oro, seis mil piezas de plata y diez mudas de vestidos.
La gente, hasta el día de hoy, piensa que Dios puede ser comprado. La canción puede decir
"No traigo nada en mi mano,
Simplemente a tu cruz me aferro, "
pero no así lo dice la religión del siglo XX antes, o del siglo XX después de Cristo.
Oh sacerdotes y adivinos necios, ¿pensáis apaciguar la ira de Dios con las obras de la carne? ¿Es esto lo que Dios requiere de tu mano?
2. "En todo caso, devuélvele una ofrenda por la culpa". Sí, se instruyó a los israelitas en cuanto a una ofrenda por la culpa; pero su ofrenda por la culpa perdió toda su bendición, ya que el pueblo de Israel perdió todo su significado en el Calvario.
Los filisteos no sabían nada de Cristo y la Cruz; no estaban alegando los méritos de la Expiación. Eran más como los profetas incrédulos de Baal, que sacrificaron su becerro, y clamaron a gritos y se cortaron con cuchillos y lancetas hasta que la sangre brotó sobre ellos; sin embargo, no hubo voz, ni nadie que respondiera, ni nadie que mirara.
"No hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres en el que podamos ser salvos".
3. Los filisteos hicieron imágenes de erizos y ratones para dar gloria a Dios. Estas eran imágenes de las mismas cosas que Dios ordenó que no se hicieran. Hicieron imágenes de las cosas que Dios había enviado para morderlos y matarlos. La mayoría de los dioses e ídolos de los paganos están hechos para apaciguar la ira del dios al que adoran ignorantemente.
VI. LA ADVERTENCIA DE LOS SACERDOTES Y DIVINADORES ( 1 Samuel 6:5 )
1. Agarrando pajitas. Los adivinos y los sacerdotes dijeron: "Hagan esto y aquello, tal vez el Dios de Israel aligere su mano de ustedes, de sus dioses y de sus tierras". No dieron a los filisteos ninguna seguridad positiva ni ninguna esperanza segura.
Lo mejor que pudieron decir fue "Peradventure". Como lo vemos, toda la adoración de los paganos se centra en una "tal vez". Siempre están tratando de apaciguar la ira de los dioses. Siempre esperan encontrar a Dios o hacerse como Dios. Nunca saben nada de la paz o de un cierto reposo, como saben los cristianos.
Para ellos, el camino hacia la paz es largo y arduo, una escalada incómoda, a través del cual esperan, en algún momento, llegar a un lugar de descanso. En el paganismo, la paz es la meta final que se encuentra en la cima o cumbre de todo esfuerzo humano; para el cristiano, la paz está al pie de la montaña, y se le da al pecador perdido en el momento en que cree.
2. Construyendo un carro nuevo. Lo siguiente que sugirieron los sacerdotes y adivinos de los filisteos fue que debían hacer un carro nuevo y tomar dos vacas lecheras, sobre las cuales no había venido yugo. Por lo tanto, debían llevarse de nuevo a casa el arca del Señor. Fue una hermosa aventura que tuvieron. El carro solo debía llevar el arca, pero junto con el arca debían enviar joyas de oro, en un cofre, al lado del arca como ofrenda por la culpa.
Estamos seguros de que la iglesia está perdiendo la sencillez de la adoración y el servicio. Cada vez más buscamos estructuras finas, embellecidas y embellecidas para la vista. El adorno no tiene nada que ver con nuestro acercamiento a Dios. Solo hay una cosa necesaria para venir al Padre, y es el Hijo. "Nadie viene al Padre sino por mí".
Ojalá pudiéramos volver a la sencillez del Evangelio y gastar nuestro exceso de riqueza en predicar a Cristo hasta los confines de la tierra.
VII. LA MARCHA DEL REGRESO A CASA ( 1 Samuel 6:11 )
1. Una combinación triste. ¡Piénsalo! Estaba el carro, algo que no tenía absolutamente ninguna afiliación con el Arca, porque el Arca estaba hecha para ser transportada y no cargada. Allí estaba el cofre, dentro del cual estaban colocados los ratones de oro, y las imágenes de sus emerods. Estaban las vacas que tiraban del carro. Estaban los filisteos que eran siervos de Belial. Todos me reconocerán que la combinación fue de lo más profana y casi misteriosa.
Escribimos con un dejo de tristeza. ¿No es así incluso hoy? Estamos etiquetando o atando a la adoración de nuestro Dios, muchas, muchas cosas que son totalmente desagradables para Él y totalmente contrarias tanto a Su Persona como a Su mandato.
Tenemos muchos hombres y mujeres que participan activamente en el servicio del Señor que son completamente impíos, e incluso son hijos de Belial.
Si nos maravillamos de que Dios permitiera la combinación que presentamos en los días de los filisteos, ¿no deberíamos, más bien, maravillarnos de que Dios permita tantas afiliaciones impías en nuestros días?
2. Un pueblo satisfecho. Cuando por fin terminó la marcha y el Arca fue entregada en manos de Israel, los filisteos sintieron que se habían librado de una gran y oscura nube que se cernía sobre su tierra. Dios, al menos, se había ido y pensaron que tal vez se llevarían bien ahora con Él lejos.
Ay, ay, esa es la concepción de muchos hoy.
El hijo pródigo quería alejarse del padre, de los entornos de la vida hogareña y de las limitaciones de la paternidad. Los mismos jóvenes, con demasiada frecuencia, quieren romper los lazos que los unen a la iglesia, a Dios y a una vida santa. El espíritu de los filisteos todavía está en la tierra.
UNA ILUSTRACIÓN
Estamos en la India con ídolos a nuestro alrededor. ¿Son los hindúes y los filisteos todos los pueblos que tienen sus Dagons?
Cuántas horas, cuántos días, años se pierden arrodillados ante algún ídolo, un ídolo que no es apto para atar la correa del zapato del verdadero y único Rey. Aquí hay un pastor que se esfuerza por llevar a su hijo a la universidad. Sin preocuparse por la vida espiritual de su iglesia, se esfuerza asiduamente por conseguir su salario. Pero el Señor dijo: "Buscad primero el Reino de Dios". Los hombres de negocios gritan: "¡Mi negocio! ¡Debo cuidar mi negocio!" Una madre exclama: "¿Mi niña se va a África? ¡No lo permitiré!". Una personalidad fascinante entra en escena. De rodillas, en absoluta esclavitud, cae el pueblo. ¿Podría alguien, dicen, ser más maravilloso?
Y todo el tiempo el Salvador permanece pacientemente a su lado, esperando que las escamas caigan de los ojos ciegos. Sí, vive en nuestros corazones. ¿Tendrá él el segundo lugar o le darás el trono? Recuerde, Él debe ser "Señor de todo, o no es Señor en absoluto".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en 1 Samuel 6:6". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/1-samuel-6.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-9 Durante siete meses los filisteos fueron castigados con la presencia del arca; tanto tiempo fue una plaga para ellos porque no la enviaron de regreso antes. Los pecadores alargan sus propias miserias al negarse a desprenderse de sus pecados. Los israelitas no hicieron ningún esfuerzo por recuperar el arca. ¡Ay! ¿Dónde encontraremos la preocupación por la religión por encima de todos los demás asuntos? En tiempos de calamidad pública tememos por nosotros mismos, por nuestras familias y por nuestro país; pero ¿quién se preocupa por el arca de Dios? Se nos ha favorecido con el evangelio, pero se trata con negligencia o desprecio. No debemos sorprendernos si nos fuera arrebatado; para muchas personas, esto, aunque sea la peor de las calamidades, no causaría tristeza. Hay multitudes a quienes cualquier profesión les complacería tanto como la del cristianismo. Pero hay quienes valoran la casa, la palabra y el ministerio de Dios más que sus posesiones más ricas, quienes temen la pérdida de estas bendiciones más que la muerte. Cuán dispuestos están los malvados a rechazar sus convicciones y, cuando están en aprietos, a creer que es una casualidad que sucede; y que la vara no tiene voz que deban escuchar o atender.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Samuel 6:6". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-6.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Capítulo 6.
El arca de Dios es devuelta a Israel con los debidos tributos y reparaciones ( 1 Samuel 6:1 ).
Habiendo decidido devolver el arca a Israel, los filisteos tenían un problema. ¿Cómo iban a propiciar al Dios de Israel por lo que habían hecho al llevar Su arca a Filistea? Querían asegurarse de no enemistarse con Él más. Entonces consultaron a sus propios sacerdotes y adivinos.
La solución fue que devolverían el Arca con una ofrenda por transgresión (o 'culpabilidad'), admitiendo que habían traspasado y haciendo una compensación. Si la curación tuvo lugar en la tierra, indicaría que fue YHWH quien lo había hecho.
Pero la pregunta entonces era, ¿cuál sería una oferta adecuada? Su solución es interesante al indicar las costumbres comunes que se compartían en el Antiguo Cercano Oriente. Los tumores dorados y los roedores dorados fueron una indicación de que reconocieron que los tumores y los roedores en su tierra habían sido enviados por YHWH, y actuaron como una súplica para que fueran removidos de la tierra de la misma manera que estas réplicas doradas estaban siendo .
Podemos comparar cómo cuando los israelitas anteriores habían sido juzgados por enviar serpientes venenosas entre ellos, su remedio fue hacer una réplica de las serpientes en oro y ofrecérsela a YHWH en reconocimiento del hecho de que su juicio había venido de Él. Entonces, cualquiera que lo viera como algo que ahora era posesión de YHWH vivía. Esa réplica todavía estaba en el Tabernáculo hasta ese día. De manera similar, en la India era costumbre que un peregrino que visitaba una pagoda en busca de curación llevara consigo una ofrenda de oro, con la forma de la parte enferma, lo que indicaba que reconocían que su enfermedad había sido infligida por los dioses.
Lo siguiente fue tomar un carro nuevo sin usar y unirle dos vacas lecheras que nunca habían estado bajo el yugo, y usarlas para llevar el Arca. Esto las convertiría en posesión de YHWH, como los israelitas reconocieron cuando los usó para propósitos de sacrificio. Para el uso de un carro nuevo, compare con 2 Samuel 18:18 .
Para el uso de bestias nunca antes bajo el yugo como una especie de ofrenda, compare Números 19:2 ; Deuteronomio 21:3 .
La prueba final sería entonces si dos vacas que nunca habían llevado el yugo, y cuyos becerros les habían sido quitados, tirarían voluntariamente del carro y se dirigirían directamente a un pueblo israelita. Si hicieran esto, sería una señal de que YHWH quería que Su Arca regresara a casa. Por otro lado, si regresaban a donde esperaban que estuvieran sus terneros, o se negaban a tirar del carro, esto indicaría que ningún dios estaba involucrado en absoluto.
Análisis.
a Y el arca de YHWH estuvo en la tierra de los filisteos siete meses. Y los filisteos llamaron a los sacerdotes ya los adivinos, diciendo: “¿Qué haremos con el arca de YHWH? Muéstranos por qué método lo enviaremos a su lugar ”( 1 Samuel 6:1 ).
b Y ellos dijeron: “Si envías el arca del Dios de Israel, no la envíes vacía; pero todo lo que hagas, devuélvele una ofrenda por la culpa. Entonces serás curado, y sabrás por qué Su mano no es apartada de ti ”( 1 Samuel 6:3 ).
c Entonces dijeron: "¿Cuál será la ofrenda por la culpa que le devolveremos?" Y ellos dijeron: “Cinco tumores / úlceras de oro, y cinco roedores de oro, según el número de los príncipes de los filisteos; porque una plaga cayó sobre todos vosotros y sobre vuestros señores ”( 1 Samuel 6:4 ).
d Por eso harás imágenes de tus tumores e imágenes de tus roedores que estropean la tierra; y darás gloria al Dios de Israel. Quizás aligere Su mano de sobre ti, de tus dioses y de tu tierra ”( 1 Samuel 6:5 ).
e “¿Por qué, pues, endurecéis vuestro corazón, como los egipcios y Faraón endurecieron su corazón? Cuando hubo obrado maravillosamente entre ellos, ¿no dejaron ir al pueblo y se fueron? " ( 1 Samuel 6:6 ).
f “Ahora, pues, tomen y preparen un carro nuevo y dos vacas lecheras, sobre las cuales no ha venido yugo; y atar las vacas al carro, y traer sus becerros a casa de ellos, y tomar el arca de YHWH, y ponerla sobre el carro; y pon las joyas de oro que le devuelvas en expiación, en un recipiente junto a él, y envíalo para que se vaya ”( 1 Samuel 6:7 ).
g “Y mira. Si sube por el camino de su propia frontera a Bet-semes, entonces Él nos ha hecho este gran mal, pero si no, entonces sabremos que no fue Su mano la que nos hirió. Fue una casualidad que nos pasó ”( 1 Samuel 6:9 ).
f Y los hombres así lo hicieron, y tomaron dos vacas lecheras, las ataron al carro y encerraron sus terneros en casa, y pusieron el arca de YHWH en el carro, y el recipiente con los roedores de oro y las imágenes. de sus tumores / furúnculos ( 1 Samuel 6:10 ).
e 'Y las vacas tomaron el camino directo por el camino a Bet-semes. Anduvieron por la carretera, aullando a su paso, y no se desviaron ni a la derecha ni a la izquierda; y los príncipes de los filisteos fueron tras ellos hasta el término de Bet-semes ( 1 Samuel 6:12 ).
d Y los que eran de Bet-semes estaban segando su cosecha de trigo en el valle, y alzaron los ojos, vieron el arca y se regocijaron al verla ( 1 Samuel 6:13 ).
c Y vino el carro al campo de Josué de Bet-semita, y se detuvo allí donde había una gran piedra; y partieron la madera del carro, y ofrecieron las vacas en holocausto a YHWH ( 1 Samuel 6:14 ).
b Y los levitas tomaron el arca de YHWH, y el recipiente que estaba con ella, en el que estaban las joyas de oro, y las pusieron sobre la gran piedra, y los hombres de Bet-semes ofrecieron holocaustos y sacrificios sacrificados. mismo día a YHWH ( 1 Samuel 6:15 ).
a Y cuando los cinco príncipes de los filisteos lo vieron, regresaron a Ecrón el mismo día ( 1 Samuel 6:16 ).
Tenga en cuenta que en 'a' los filisteos querían saber cómo podían devolver satisfactoriamente el arca, y en el paralelo estaban satisfechos de haber tenido éxito. En 'b' se les informó que debían devolver una ofrenda por la culpa, y en paralelo, la ofrenda se colocaba sobre la gran piedra, y se ofrecían holocaustos y sacrificios a YHWH. En 'c', hagan lo que hagan, deben enviar una ofrenda por la culpa, y en paralelo su carro y sus vacas lecheras se ofrecen como holocausto a YHWH.
En 'd' los filisteos debían dar gloria al Dios de Israel, y en el paralelo los israelitas se regocijaron ante Dios por el regreso del Arca. En 'e' se hace referencia al hecho de que Israel tuvo que dejar ir al pueblo de Dios. , y en paralelo los filisteos soltaron el arca de Dios. En 'f' se les dijo a los filisteos cómo enviar el arca en un carro nuevo con vacas lecheras sin yugo, con el tesoro de oro en el carro, y en el paralelo hacen precisamente eso. Centralmente en 'h', la operación exitosa revelará que fue verdaderamente YHWH quien los había golpeado.
1 Samuel 6:1
" Y el arca de YHWH estuvo en la tierra de los filisteos siete meses".
Es posible que esto deba verse como el final de 1 Samuel 5 . El punto es enfatizar los prolongados sufrimientos de los filisteos y resaltar por qué la plaga tuvo tiempo de extenderse.
1 Samuel 6:2
' Y los filisteos llamaron a los sacerdotes y adivinos, diciendo: “¿Qué haremos con el arca de YHWH? Muéstranos por qué método lo enviaremos a su lugar ". '
Las plagas habían hecho que los filisteos reconocieran que habían ofendido a YHWH. Y habiendo decidido devolver el Arca, querían asegurarse de no ofenderlo aún más. Así que convocaron a sus sacerdotes y adivinos para obtener su consejo sobre cómo hacerlo precisamente para pacificar a YHWH. El miedo a YHWH se había apoderado de ellos. Los adivinos y adivinos filisteos parecen haber sido especialmente conocidos y muy considerados ( Isaías 2:6 ).
1 Samuel 6:3
' Y ellos dijeron: “Si enviáis el arca del Dios de Israel, no lo envíe vaciar; pero todo lo que hagas, devuélvele una ofrenda por la culpa. Entonces serás curado, y sabrás por qué su mano no es quitada de ti ”.
Su consejo fue que se le debería dar a YHWH una ofrenda por la culpa, a fin de expiar su ofensa contra él. (No debemos interpretar esto directamente en términos de la ofrenda por la transgresión israelita que tenía su propio significado). Por lo tanto, no deben enviar el Arca por sí solo, sino que deben incluir una ofrenda por la culpa. Entonces su tierra sería sanada. Y como resultado sabrían por qué YHWH continuaba atormentándolos en este momento.
1 Samuel 6:4
Entonces dijeron: "¿Cuál será la ofrenda por la culpa que le devolveremos?" Y ellos dijeron: “Cinco tumores de oro / úlceras, y cinco roedores de oro, según el número de los príncipes de los filisteos; porque una plaga cayó sobre todos vosotros y sobre vuestros señores ”. '
La siguiente pregunta fue cuál sería una oferta adecuada. La respuesta fue que debían expiar el comportamiento de los cinco tiranos filisteos, junto con sus ciudades, enviando a YHWH cinco tumores de oro o llagas y cinco roedores de oro. Hasta ahora no se ha dicho nada sobre los roedores. Era la plaga lo que realmente había molestado a la gente. Pero claramente también habían notado un aumento de roedores que también habían atribuido a YHWH.
(Por supuesto, no habían conectado los dos, pero bien podrían haber sido ratas cubiertas de pulgas que estaban propagando la plaga. Alternativamente, podría haber sido una plaga separada de ratones que estaban devorando sus cultivos. Estos ratones pueden multiplicarse rápidamente y destruir grandes extensiones de tierra).
Los tumores dorados y los roedores dorados fueron una indicación de que reconocieron que los tumores y los roedores en su tierra habían sido enviados por YHWH, y actuaron como una súplica para que fueran removidos de la tierra de la misma manera que estas réplicas doradas estaban siendo . Podemos comparar cómo cuando los israelitas anteriores habían sido juzgados por enviar serpientes venenosas entre ellos, su remedio fue hacer una réplica de las serpientes en oro y ofrecérsela a YHWH en reconocimiento del hecho de que su juicio había venido de Él.
Entonces, cualquiera que lo viera como algo que ahora era posesión de YHWH vivía. Esa réplica todavía estaba en el Tabernáculo hasta ese día. De manera similar, en la India era costumbre que un peregrino que visitaba una pagoda en busca de curación llevara consigo una ofrenda de oro, con la forma de la parte enferma, lo que indicaba que reconocían que su enfermedad había sido infligida por los dioses.
1 Samuel 6:5
' Por eso harás imágenes de tus tumores, e imágenes de tus roedores que estropean la tierra; y darás gloria al Dios de Israel. Quizás aligere su mano de ti, de tus dioses y de tu tierra ”.
Así que estos debían ser hechos y ofrecidos al Dios de Israel indicando que reconocían que era Él quien los había castigado, y por este medio darían gloria al Dios de Israel. La esperanza era que Él los dejaría a ellos, a sus dioses y a su tierra solos. Note cómo sus palabras exaltan a YHWH sobre los dioses filisteos, como el escritor quiere que reconozcamos.
(Este mismo hecho sugiere que los filisteos de hecho no destruyeron el santuario de YHWH en Shiloh alrededor de este tiempo. Habiendo tenido una experiencia de YHWH, tenderían a ser más cautelosos en cómo trataron lo que le pertenecía personalmente a Él. Esto no los disuadiría de atacar Su pueblo Eso no habría sido visto por ellos como un sacrilegio, porque no se dieron cuenta de lo que sentía YHWH por Su pueblo cuando estaban siendo fieles al pacto.
Pero profanar el propio santuario de YHWH habría sido algo en lo que pensarían dos veces. Posiblemente cuando los efectos de esta experiencia de YHWH se calmaron, decidieron vengarse. Pero, de hecho, en ninguna parte se nos dice que fueron los filisteos quienes destruyeron a Silo. Para qué información tenemos ver Salmo 78:60 ; Jeremias 7:12 ; Jeremias 7:14 ; Jeremias 26:6 ; Jeremias 26:9 .
Todo lo que sabemos de esto es que YHWH lo abandonó y que cayó en ruinas, tal vez porque Israel mismo decidió trasladar el Tabernáculo a otra parte. Más tarde se encontró en Nob ( 1 Samuel 21:1 ), que era menos accesible para los filisteos. Pero eso fue muchos años después).
1 Samuel 6:6
“¿Por qué, pues, endurecéis vuestro corazón, como los egipcios y Faraón endurecieron su corazón? Cuando hubo obrado maravillosamente entre ellos, ¿no dejaron ir al pueblo y se fueron? "
Los sacerdotes y adivinos revelaron ahora su conocimiento de la historia de Israel porque sugirieron a los líderes filisteos que debían avanzar y no endurecer sus corazones como había hecho el faraón egipcio. El único resultado para Egipto había sido que las plagas habían empeorado. Y al final tuvieron que dejar ir a los israelitas de todos modos. Así que la demora solo puede verse como una tontería.
1 Samuel 6:7
“Ahora pues, toma y prepara para ti un carro nuevo y dos vacas lecheras, sobre las cuales no ha venido yugo; y atar las vacas al carro, y traer sus becerros a casa de ellos, y tomar el arca de YHWH, y ponerla sobre el carro; y pon las joyas de oro que le devuelves en expiación, en un recipiente junto a él, y despídelo para que se vaya ”.
La ofrenda por la culpa a YHWH debía enviarse en condiciones adecuadas. Debe enviarse en un carro nuevo que nunca se haya usado, tirado por dos vacas lecheras (vacas utilizadas específicamente para proporcionar leche) que nunca habían conocido el yugo. Nada que haya sido contaminado por las actividades diarias debe llevar el Arca de YHWH (comparar 2 Samuel 18:18 ; Números 19:2 ; Deuteronomio 21:3 ).
Pero iba a haber una prueba. Los terneros de las dos vacas lecheras deben regresar a sus hogares. Por lo tanto, lo natural para las vacas lecheras sería regresar a casa con sus terneros. Si lo hicieran, demostraría que YHWH ni siquiera podía controlar dos vacas lecheras, y mostraría que YHWH no había sido responsable de todo lo que había sucedido.
1 Samuel 6:9
"Y ver. Si sube por el camino de su propia frontera a Bet-semes, entonces nos ha hecho este gran mal, pero si no, entonces sabremos que no fue su mano la que nos hirió. Fue una casualidad que nos pasó a nosotros ".
Así que debían mirar. Si el carro con las vacas lecheras dibujando lo hizo para Bethshemesh, probaría que YHWH fue responsable de sus desgracias. Por otro lado, si no lo hiciera, entonces demostraría que Él era impotente y no los había herido. Demostraría que todo lo que había sucedido había sucedido por casualidad.
1 Samuel 6:10
" Y los hombres lo hicieron, y tomaron dos vacas lecheras, y los ataron al carro, y encerraron en casa sus becerros, y pusieron el arca de Jehová sobre el carro, y el contenedor con los roedores de oro y las imágenes de sus tumores / forúnculos.
Así que los filisteos hicieron exactamente lo que se les aconsejó. Cabe señalar que esto se consideró tan importante que los propios tiranos filisteos se interesaron personalmente en el asunto, ya que acompañarían el carro hasta la frontera ( 1 Samuel 6:11 ).
1 Samuel 6:12
" Y las vacas tomaron el camino directo por el camino de Bet Semes. Anduvieron por la carretera, aullando a su paso, y no se desviaron ni a la derecha ni a la izquierda; y los príncipes de los filisteos fueron tras ellos hasta el término de Bet-semes.
Para su asombro parcial (no estaban seguros de lo que sucedería), las vacas al ser liberadas se dirigieron directamente a Beth-shemesh. Iban directamente por la carretera como si fueran conducidos por una rienda invisible. Bajaron mientras avanzaban. Esto puede haber sido porque estaban llamando a sus becerros, pero el escritor probablemente quiere que los veamos alabando a YHWH. Y lo que es más importante, no se desviaron ni a la derecha ni a la izquierda. Además, fueron seguidos por el séquito de los cinco tiranos filisteos. El asunto estaba siendo tratado con mucha seriedad.
Bet-shemesh significa 'casa del sol'. Sin duda, sus habitantes anteriores habían sido adoradores del sol. Pero eso fue en el pasado. Ahora era una ciudad sacerdotal ( Josué 21:16 ). Posteriormente sería capturado por los filisteos en tiempos de Acaz ( 2 Crónicas 28:18 ).
1 Samuel 6:13
" Y los que eran de Bet-semes estaban segando su cosecha de trigo en el valle, y alzaron los ojos, vieron el arca y se regocijaron al verla".
Los sacerdotes y sus familias en Bet-semes estaban recogiendo su cosecha de trigo. Hombres y mujeres estarían esparcidos por los campos cantando y riendo mientras recogían la cosecha. Cuando vieron el carro que contenía el arca del pacto de YHWH que venía hacia ellos, difícilmente hubieran podido creer lo que veían. Hubiera parecido un milagro (que por supuesto lo fue). Y una vez que superaron el impacto, se unieron y estallaron en regocijo y alabanza a YHWH.
1 Samuel 6:14
" Y la carreta entró en el campo de Josué de Bet-semita, y se detuvo allí donde había una gran piedra; y partieron la madera de la carreta, y ofrecieron las vacas en holocausto a YHWH".
Y el carro entró en el campo de Josué de Bet-semita y se paró junto a la gran piedra. Los filisteos que observaban debieron quedar impresionados. La gran piedra era adecuada para usar como altar, y las vacas habían ido directamente a ella. Y mientras miraban, los sacerdotes israelitas tomaron el carro, lo cortaron y usaron la leña para encender un fuego de sacrificio. Luego tomaron las vacas lecheras y las ofrecieron como holocausto. (Esto era bastante legítimo porque estaba 'antes del Arca de YHWH' que simbolizaba el Santuario legítimo).
Observe cómo, habiendo descrito la llegada del carro, se nos dice inmediatamente lo que hicieron con él, y esto antes de decirnos acerca de cómo derribar el Arca. (Difícilmente podrían haber cortado el carro sin derribar el Arca). Esta es una forma típicamente hebrea de presentar las cosas que también se encuentra en otros lugares.
1 Samuel 6:15
' Y los levitas habían bajado el arca de Jehová, y el contenedor que estaba con él, en el que los objetos de oro eran, y los puso en la gran piedra, y los hombres de Bet Semes ofrecieron holocaustos y sacrificios sacrificados el mismo día a YHWH '.
Antes de esto, los levitas (es decir, los sacerdotes, que eran de la tribu de Leví) habían bajado previamente el arca de YHWH junto con el recipiente que contenía la ofrenda por la culpa, y los habían colocado sobre la gran piedra. Y ahora procedieron a ofrecer más holocaustos y a sacrificar sacrificios. Los holocaustos eran una indicación de su total dedicación a YHWH. Los sacrificios serían sacrificios de libre albedrío y de acción de gracias, cuya carne les permitiría celebrar en una fiesta de regocijo.
1 Samuel 6:16
" Y cuando los cinco príncipes de los filisteos lo vieron, volvieron a Ecrón el mismo día".
Mientras tanto, los cinco tiranos, habiendo quedado convencidos de que realmente era el Dios de Israel el responsable de sus problemas, regresaron con sus séquitos a Ecrón.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Samuel 6:6". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-samuel-6.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(3) Y ellos dijeron: Si enviáis el arca del Dios de Israel, no la envíes vacía; pero en todo caso devuélvele la ofrenda por la culpa; entonces serás curado, y sabrás por qué no se ha quitado la mano de ti. (4) Entonces dijeron: ¿Cuál será la ofrenda por la culpa que le devolveremos? Ellos respondieron: Cinco emerods de oro y cinco ratones de oro, según el número de los príncipes de los filisteos; porque una plaga cayó sobre todos vosotros y sobre vuestros príncipes.
(5) Por tanto, haréis imágenes de vuestros emerods, e imágenes de vuestros ratones que estropean la tierra; y daréis gloria al Dios de Israel; quizá aligere su mano de vosotros, de vuestros dioses y de vuestra tierra. (6) ¿Por qué, pues, endurecéis vuestros corazones, como los egipcios y Faraón endurecieron su corazón? cuando hubo obrado maravillosamente entre ellos, ¿no dejaron ir al pueblo y se fueron? (7) Ahora, pues, haz un carro nuevo, y toma dos vacas lecheras, en las que no haya venido yugo, y ata las vacas al carro, y trae sus becerros a casa de ellos. (8) Y toma el arca del SEÑOR. y ponlo sobre el carro; y pondréis las alhajas de oro que le devolvéis como ofrenda por la culpa, en un cofre junto a él; y envíalo para que se vaya.
(9) Y mira, si sube por el camino de su propia costa a Bet-semes, entonces nos ha hecho este gran mal; pero si no, entonces sabremos que no es su mano la que nos hirió: fue un posibilidad de que nos haya pasado.
Hay algo muy notable en este relato. De lo que se dice aquí es claro que los filisteos estaban bien familiarizados con la historia de Israel, en la esclavitud egipcia y el derrocamiento de Faraón. Y también es tan claro que tenían ideas (y que debían haber aprendido de la ley de Moisés) de la doctrina de las ofrendas por la culpa. ¡Pobre de mí! cuántos hay en la hora presente que poseen un conocimiento intelectual de las gloriosas verdades del evangelio, pero que, como los egipcios y los filisteos, permanecen para siempre ajenos a la influencia sincera de ellos.
El experimento que hicieron, a modo de determinar la certeza de que su aflicción venía de Dios, al tomar y detener el arca, se adecuaba al genio de la época y tiene una correspondencia adecuada con las mentes carnales de todas las edades. Pero no debemos confinar tales cosas al mero mundo carnal de los incrédulos solamente; Se ha descubierto que el pueblo de Dios busca señales para ganar convicción. Por ejemplo, como el siervo de Abraham y Gedeón, hijo de Joás.
Génesis 24:12 , etc. Jueces 6:36 , etc.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Samuel 6:6". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-samuel-6.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
¿Por qué, pues, endurecéis vuestros corazones? Se expresan así, ya sea porque algunos se opusieron al envío del arca a casa, aunque la mayoría lo había consentido; o porque pensaron que difícilmente lo rechazarían de la manera prescrita, dando gloria a Dios y avergonzándose a sí mismos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 6:6". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-samuel-6.html. 1857.
Notas de Referencia de Scofield
luego
Contraste ( Hebreos 9:22).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on 1 Samuel 6:6". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/1-samuel-6.html. 1909.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO VII.
EL ARCA ENTRE LOS FILISTINOS.
1 Samuel 5:1 ; 1 Samuel 6:1
AUNQUE la historia de Samuel guarda silencio en cuanto a los hechos de los filisteos inmediatamente después de su gran victoria sobre Israel, aprendemos de otras partes de la Biblia ( Salmo 78:60 ) Jeremias 7:12 ; Jeremias 26:9 ) que procedieron a Silo, masacraron a los sacerdotes, destruyeron la ciudad y la dejaron como un monumento de desolación, como lo fue siempre.
Probablemente esto se consideró una secuela apropiada de la captura del arca, un modo apropiado de completar y conmemorar su victoria sobre el Dios nacional de los hebreos. Porque bien podemos creer que fue este rasgo sin precedentes de su éxito lo que predominaba en la mente de los filisteos. La idea predominante entre las naciones circundantes con respecto al Dios de los hebreos era que Él era un Dios de gran poder.
Las maravillas hechas por Él en Egipto todavía llenaban la imaginación popular ( 1 Samuel 6:6 ); la mano fuerte y el brazo extendido con que había expulsado a las siete naciones de Canaán y preparado el camino para su pueblo no fueron olvidados. Tampoco en conflictos más recientes ninguna de las naciones circundantes había obtenido la más mínima ventaja sobre él.
Fue en su nombre que Barac y Débora habían derrotado a los cananeos; era la espada del Señor y de Gedeón lo que había provocado tal consternación en los corazones de los madianitas. Pero ahora la marea estaba completamente cambiada; no solo el Dios hebreo había fallado en proteger a su pueblo, sino que la ruina había llegado tanto a él como a ellos, y su mismo santuario estaba en manos de los filisteos. No es de extrañar que los filisteos estuvieran maravillosamente regocijados. "Borremos de la faz de la tierra todo rastro y memorial de su adoración", fue su clamor.
Inflijamos tal humillación en el lugar sagrado a Su nombre que nunca más Sus adoradores podrán recobrar el valor y levantar la cabeza, y ni nosotros ni nuestros hijos temblaremos más ante la mención de Sus terribles hechos.
No tenemos ni una palabra sobre Samuel en relación con todo esto. Las noticias del campo de batalla, seguidas de la muerte de Eli y de la esposa de Finees, debieron de ser un golpe terrible para él. Pero además de ser tranquilo por naturaleza (como lo demostró su porte después de recibir el mensaje sobre la casa de Eli), estaba habitualmente en comunión con Dios, y con este hábito disfrutaba de una gran ayuda para el dominio de sí mismo y la rapidez de acción en emergencias repentinas y perplejidades. .
Que el plan mal aconsejado para llevar el arca a la batalla implicaba una verdadera humillación del Dios de Israel, o tendría algún efecto maligno en el pacto jurado a Abraham, Isaac y Jacob, no pudo suponer ni por un momento. Pero la confusión y los problemas que surgirían, especialmente si los filisteos avanzaban sobre Silo, era una consideración muy seria. Quedaba mucho en Shiloh que necesitaba ser atendido.
Había vasijas sagradas, y posiblemente registros nacionales, que no debía permitirse que cayeran en manos del enemigo. De qué manera Samuel pudo asegurar la seguridad de estos; por qué medios aseguró su propia seguridad personal cuando "los sacerdotes cayeron a espada" ( Salmo 78:64 ), no podemos decirlo. Pero el Señor estaba con Samuel, y aun en esta hora de horror nacional dirigió sus procedimientos y estableció sobre él la obra de sus manos.
El hecho al que hemos llamado la atención, que fue sobre el Dios de Israel que los filisteos habían triunfado, es la clave de las transacciones registradas tan minuciosamente en los capítulos quinto y sexto. El gran objetivo de estos capítulos es mostrar cómo Dios desengañó a los filisteos en este importante punto. Los desengañó de una manera muy tranquila y poco demostrativa. En ciertas ocasiones, Dios impresiona a los hombres por sus grandes agentes, por fuego, terremotos y tempestades, por "viento tormentoso que cumple su palabra".
"Pero estos no son necesarios en esta ocasión. Agencias mucho menos sorprendentes harán el trabajo. Dios recuperará Su nombre y fama entre las naciones con fuerzas mucho más humildes. Mediante el ejercicio más insignificante de Su poder, estos filisteos serán llevados a su El fin del ingenio, y toda la sabiduría de sus hombres más sabios y todo el arte de sus sacerdotes más astutos serán necesarios para idear alguna propiciación por Aquel que es infinitamente demasiado fuerte para ellos, y para evitar que su país sea arruinado por los silenciosos. obra de su poder inquebrantable.
1. En primer lugar, se lleva el arca a Ashdod, donde se encontraba el gran templo de su Dios, Dagón. Se coloca dentro del recinto del templo, en algún lugar de subordinación, sin duda, al lugar del ídolo. Quizás la expectativa de los filisteos era que en el ejercicio de su poder sobrenatural su dios provocaría la mutilación o destrucción del símbolo hebreo. La mañana mostró otra vista.
Fue Dagón el que fue humillado ante el arca, caído al suelo sobre su rostro. Al día siguiente le había sobrevenido una humillación peor. Además de haber caído, su cabeza y manos fueron separadas de la imagen, y solo quedó el muñón. Y además de esto, la gente sufría extensamente de una enfermedad dolorosa, emerods o hemorroides, y esto también se atribuía a la influencia del Dios de los hebreos.
La gente de Ashdod no deseaba prolongar la contienda. Reunieron a los príncipes de los filisteos y les preguntaron qué se debía hacer. Los señores probablemente concluyeron que se trataba de una mera mala suerte local. Pero lo que había sucedido en Ashdod no sucedería en ningún otro lugar. Que el arca sea llevada a Gat.
2. En consecuencia, se lleva el arca a Gat. Pero tan pronto como está allí, la enfermedad que había estallado en Ashdod cae sobre los gititas, y la mortalidad es terrible. La gente de Gat tiene demasiada prisa para volver a llamar a los príncipes de los filisteos para que digan lo que se debe hacer. Simplemente llevan el arca a Ecrón.
3. Y poca acogida que recibe de los ecronitas. Ahora se reconoce como el símbolo de un Dios enojado, cuyo poder para castigar y destruir es ilimitado. Los ecronitas están indignados con el pueblo de Gat. "Nos han traído el arca del Dios de Israel para matarnos a nosotros ya nuestro pueblo". La destrucción en Ecrón parece haber sido más terrible que en los otros lugares - "El grito de la ciudad subió al cielo.
"Los señores de los filisteos son convocados nuevamente para deliberar sobre el fracaso de su último consejo. No sirve de nada intentar en ningún otro lugar del país. La idea de la mala suerte local es absurda. Déjalo ir de nuevo a su propio lugar. ! es el grito. ¡Ay de que hayamos destruido Shiloh, porque dónde podemos enviarlo ahora? No podemos arriesgarnos a cometer más errores. Convoquemos a los sacerdotes y adivinos para determinar cómo se va a deshacer de él y con qué regalos u ofrendas para acompañarlo ¡Ojalá nunca lo hubiéramos tocado!
Los sacerdotes y los adivinos dan una respuesta completa sobre todos los puntos que se les presentan. Primero, el arca cuando se envía debe contener una ofrenda, a fin de propiciar al Dios hebreo por los insultos que se le han acumulado. La ofrenda debía tener la forma de emerods dorados y ratones dorados. Parecería que además de la enfermedad que había estallado en los cuerpos de las personas, habían tenido en sus campos la plaga de los ratones.
Estos ratones de campo se reproducían con asombrosa rapidez y, a veces, consumían todo el producto del campo. Aquí hay una ligera dificultad con los números. Habrá cinco emerods de oro y cinco ratones de oro, según el número de los príncipes de los filisteos ( 1 Samuel 6:3 ); pero se dice después ( 1 Samuel 6:18 ) que el número de los ratones de oro era de acuerdo con el número de todas las ciudades de los filisteos pertenecientes a los cinco señores, tanto de ciudades cercadas como de aldeas rurales.
Se supone, sin embargo, que (como en la Septuaginta) el número cinco no debe repetirse en el medio del primer pasaje ( 1 Samuel 6:4 ), sino que debe correr ", cinco emerods de oro, según el número de los príncipes de los filisteos, y los ratones de oro, imágenes de los ratones que destruyen la tierra.
"La idea de presentar ofrendas a los dioses correspondientes al objeto en relación con el cual fueron presentadas a menudo fue aplicada por naciones paganas." Los que se salvaron del naufragio ofrecieron imágenes del naufragio, o de la ropa que tenían en tiempo, en el Templo de Isis; esclavos y cautivos, en agradecimiento por la recuperación de su libertad, ofrecieron cadenas a los Lares; gladiadores retirados, sus armas a Hércules; y en el siglo V prevaleció entre los cristianos la costumbre de ofrecer en sus iglesias oro o plata, manos, pies, ojos, etc.
, a cambio de curaciones efectuadas en esos miembros respectivamente en respuesta a la oración. Esta fue probablemente una costumbre pagana transferida a la Iglesia cristiana; porque todavía se encuentra un uso similar entre los paganos de la India " (Comentario del orador).
4. A continuación, en cuanto a la forma en que se iba a enviar el arca. Se iba a fabricar un carro nuevo y se iban a sujetar al carro dos vacas lecheras que nunca antes habían estado enganchadas. Esto debía ser por respeto al Dios de Israel; Las cosas nuevas se consideraron más honorables, ya que nuestro Señor montó en un pollino "en el que nunca se había sentado nadie", y Su cuerpo fue depositado en un sepulcro nuevo. Las vacas debían dejarse sin guía para determinar su camino; si tomaban el camino a Judea, el camino del valle hacia Bet-semes, eso sería una señal de que todos sus problemas habían venido del Dios de los hebreos; pero si tomaban cualquier otro camino, el camino a cualquier lugar del país filisteo, eso probaría que solo había habido una coincidencia, y ninguna relación de causa y efecto entre la captura del arca y los males que les habían sobrevenido.
Era el principio de la suerte que se aplicaba para determinar una cuestión moral grave. Era un método al que, en ausencia de mejor luz, los hombres estaban lo suficientemente dispuestos a recurrir en aquellos tiempos, y al que en una ocasión memorable se recurrió en la Iglesia cristiana primitiva ( Hechos 1:1 ). La luz mucho más completa que Dios ha dado a los hombres sobre las cuestiones morales y religiosas restringe grandemente, si es que no suprime, las ocasiones legítimas de recurrir a tal método.
Si alguna vez es lícito, sólo puede serlo en el ejercicio de un espíritu piadoso y solemne, porque los apóstoles no lo utilizaron por sí solo, sino sólo después de una ferviente oración para que Dios hiciera de la suerte el instrumento para dar a conocer Su voluntad.
Por fin, el arca abandona la tierra de los filisteos. Durante siete meses terribles se había extendido entre ellos la ansiedad, el terror y la muerte. Nada más que la ruina parecía probable que surgiera de una residencia más prolongada del arca en sus territorios. Se alegraron de deshacerse de él, emerods dorados, ratones dorados, carro nuevo, vacas lecheras y todo. Nos recuerda una escena en la historia del Evangelio, que tuvo lugar en Gadara después de que los diablos empujaran a la manada de cerdos por el acantilado hacia el lago.
La gente del lugar suplicó a Jesús que se fuera de sus costas. Es una verdad solemne que hay aspectos del carácter de Dios, aspectos del carácter del Salvador, en los que Él es sólo un terror y un problema. Estos son los aspectos en los que se ve a Dios opuesto a lo que los hombres aman y aprecian, arrancando sus tesoros de ellos o arrancándolos de sus tesoros. Es terrible conocer a Dios solo en estos aspectos.
Sin embargo, es el aspecto en el que Dios suele aparecer al pecador. Es el aspecto en el que nuestra conciencia le presenta cuando somos conscientes de haber incurrido en su disgusto. Y mientras el hombre sigue siendo un pecador y está enamorado de su pecado, puede tratar de disfrazar el solemne hecho en su propia mente, pero es cierto que su deseo secreto es deshacerse de Dios. Como dice el apóstol, no le gusta retener a Dios en su conocimiento ( Romanos 1:28 ).
Él le dice a Dios: "Apártate de nosotros, porque no deseamos el conocimiento de tus caminos" ( Job 31:14 ). Es más, va un paso más allá: "El necio ha dicho en su corazón: No hay Dios" ( Salmo 14:1 ). Cuando todavía lo reconoce, puede intentar propiciarlo con ofrendas y compensar las transgresiones que comete en algunas cosas mediante actos de adoración voluntaria o humillación voluntaria en otras.
¡Pero Ay! de cuán grande es incluso una porción de hombres en tierras cristianas, es cierto que no aman a Dios. Sus corazones no lo anhelan. Pensar en Él es un elemento perturbador e incómodo. La comunión del corazón con Él es una dificultad que no debe superarse. Las formas de adoración que dejan el corazón sin ejercitar son un gran alivio. La adoración realizada por coros e instrumentos y las reglas estéticas son bien recibidas como un sustituto de la relación y el homenaje del alma.
¿Podría algo demostrar más claramente la necesidad de un gran cambio espiritual? ¿Qué sino la visión de Dios en Cristo reconciliando al mundo consigo mismo puede lograrlo? E incluso las gloriosas verdades de la redención no son eficaces en sí mismas. La semilla debe caer en un buen suelo. El que ordenó que la luz brille en las tinieblas debe brillar en nuestra mente para dar la luz de la gloria de Dios en el rostro de Su Ungido.
Pero seguramente es un gran paso hacia este cambio sentir la necesidad del mismo. El corazón que es honesto con Dios, y que dice: "Oh Dios Todopoderoso, no te amo, no soy feliz en tu presencia, me gusta más la vida sin ti; pero estoy convencido de que esta es una condición miserable, y más pecaminoso. ¿Quieres, en infinita misericordia, tener compasión de mí? ¿Quieres cambiarme de tal manera que pueda llegar a amarte, amar Tu compañía, acoger el pensamiento de Ti y adorarte en espíritu y en verdad? ? " - Un corazón así, expresándose así, seguramente no será abandonado.
No podemos decir cuánto tiempo pasará antes de que se conceda su búsqueda; pero ciertamente llegará el día en que el cántico nuevo se pondrá en su boca: "Bendice, alma mía, al Señor, y no olvides todos sus beneficios. El perdona todas tus iniquidades, el que sana todas tus dolencias, el que redime tu vida de destrucción, que te corona de misericordia y tiernas misericordias; que sacia tu boca de bienes, para que tu juventud se renueve como la del águila ".
5. Y ahora el arca ha llegado a Bet-semes, en la tribu de Judá. Los señores de los filisteos lo han seguido, observándolo, como Miriam observaba a su hermano pequeño en el Nilo, para ver qué sería de él. Ni se volverán hasta que hayan visto a los hombres de Bet-semes recibirlo, hasta que hayan visto a los levitas bajarlo del carro, hasta que hayan visto el carro rajado, y las vacas ofrecidas como ofrenda por la culpa, y hasta que hayan visto sus propias joyas de oro, junto con las ofrendas quemadas y los sacrificios del pueblo de Bet-semes, presentados en debida forma al Señor.
Hasta ahora todo va bien en Bethshemesh. El arca está en suelo hebreo. La gente de allí no teme ni a los emerods ni a los ratones que tanto angustiaron a sus vecinos filisteos. Después de un tiempo de gran depresión, el sol comienza a sonreír de nuevo sobre Israel. Los hombres de Bet-semes están cosechando su cosecha de cebada, esa es una misericordia de Dios. Y aquí aparece de la manera más inesperada la vista que de todas las visiones posibles fue la más bienvenida a sus ojos; aquí, ilesa e indemne, está el arca del pacto que había sido entregada por perdida, probablemente desesperada, incluso por sus amigos más ardientes.
¿Cómo podía Israel tener la esperanza de apoderarse de esa caja aparentemente insignificante, excepto mediante una invasión de los filisteos con una fuerza abrumadora, con tal fuerza que una nación que había perdido últimamente treinta mil hombres no podía dominar? E incluso si se organizara una expedición tan abrumadora, ¿qué tan fácil no sería para los filisteos quemar el arca y así aniquilar la misma cosa para recuperar que se emprendió la guerra? Sin embargo, aquí está el arca de regreso sin la intervención de un solo soldado.
No se ha dado rescate por ello, no se ha dado un golpe, no se ha prometido nada, no se ha amenazado nada. ¡Aquí viene, como si ángeles invisibles lo hubieran traído, con sus tesoros preciosos y recuerdos aún más preciosos como antes! Fue como un presagio del regreso del cautiverio, una experiencia que podría haber encontrado expresión en las palabras: "Cuando el Señor volvió de nuevo el cautiverio de Sion, éramos como los que soñamos".
Hombres felices de Bet-semes, para quienes Dios preparó una sorpresa tan deliciosa. Verdaderamente Él puede hacer en nosotros mucho más abundantemente de lo que pedimos o pensamos. ¡Cuán inescrutables son sus juicios, e inescrutables sus caminos! No desesperemos nunca de Dios ni de ninguna causa con la que se identifique. "Descansa en el Señor y espéralo con paciencia." "El Señor desarma el consejo de las naciones; Él invalida los designios del pueblo. El consejo del Señor permanece para siempre, y los pensamientos de su corazón por todas las generaciones ".
¡Pero Ay! los hombres de Bet-semes no obraron según el beneficio recibido. Su curiosidad prevaleció sobre su reverencia: miraron dentro del arca del Señor. Como si el vaso sagrado no hubiera tenido suficiente indignidad en el fragor de la batalla, en los templos de los filisteos incircuncisos y en el carro tirado por las vacas, ¡debían exponerlo a una profanación adicional! ¡Ay de ellos! su curiosidad prevaleció sobre su reverencia.
Y por ello tuvieron que pagar una pena terrible. "El Señor hirió de los hombres de Bet-semes a cincuenta mil tres setenta y diez hombres". La opinión generalizada, sin embargo, es que se ha deslizado un error en el texto que hace que las muertes asciendan a cincuenta mil sesenta y diez. Bethshemesh nunca fue más que un pueblo o una pequeña ciudad, y no podría haber tenido una población tan grande. Probablemente el sesenta y diez, sin los cincuenta mil, es todo lo que estaba originalmente en el texto.
Incluso eso sería "una gran matanza" en la población de un pequeño pueblo. Era algo muy triste que un acontecimiento tan gozoso se viese empañado por un juicio así. Pero, ¿cuántas veces son tiempos y escenas que Dios ha iluminado mucho? estropeado por la locura y la imprudencia de los hombres!
Los hombres indiscretos de Bethshemesh han tenido sus homólogos muchas veces en los últimos días. Muchos hombres, con fuertes inclinaciones teológicas, han manifestado un fuerte deseo de fisgonear en las '' cosas secretas que pertenecen al Señor nuestro Dios. '' Presciencia, elección, libre albedrío, castigo del pecado; los hombres a menudo han olvidado que hay mucho en tales temas que exceden la capacidad de la mente humana, y que así como Dios ha mostrado reserva en lo que ha revelado acerca de ellos, así los hombres deben mostrar una santa modestia en su manera de tratarlos.
E incluso en el manejo de las cosas sagradas en general, en el camino de la discusión teológica, se ha mostrado muy a menudo una falta de reverencia. Nos conviene a todos con el mayor cuidado de cuidarnos de abusar de la misericordiosa condescendencia que Dios ha mostrado en Su revelación y en el uso que Él quiere que hagamos de ella. Fue una regla excelente que un teólogo extranjero se impuso a sí mismo para mantener el espíritu de reverencia: nunca hablar de Dios sin hablar con Dios.
Dios se ha acercado mucho a nosotros en Cristo y ha dado a todos los que lo aceptan el lugar y los privilegios de los niños. Él nos permite acercarnos mucho a Él en oración. "En todo", dice, "con oración y súplica con acción de gracias, da a conocer tus peticiones a Dios". Pero mientras aceptamos con gratitud estos privilegios, y mientras los disfrutamos nos volvemos muy íntimos con Dios, nunca olvidemos la distancia infinita entre nosotros y la condescendencia infinita manifestada en el permitirnos entrar en el lugar más santo de todos.
Nunca olvidemos que a sus ojos somos "como polvo y ceniza", indignos de alzar nuestros ojos al lugar donde habita Su honor. Combinar reverencia e intimidad en nuestro trato con Dios, la reverencia más profunda con la intimidad más cercana, es realizar el ideal más elevado de adoración. Dios mismo quiere que recordemos, al acercarnos a Él, que Él está en el cielo y nosotros en la tierra. "Así dice el Altísimo y Sublime que habita en la Eternidad y cuyo nombre es santo: Yo habito en el lugar alto y santo, pero también con el que es de espíritu contrito y humilde, para reavivar el espíritu de los humildes y revivir los corazones de los contritos ".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 6:6". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-samuel-6.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
RESTAURACIÓN DEL ARCA A LOS ISRAELITAS ( 1 Samuel 6:1).
1 Samuel 6:1, 1 Samuel 6:2
El arca de Jehová estuvo en el país, literalmente, el campo, es decir, el territorio, de los filisteos durante siete meses, durante los cuales las personas dondequiera que se depositó el arca sufrieron la enfermedad más dolorosa. Los príncipes decidieron, por lo tanto, restaurarlo a Israel, y convocaron a los sacerdotes y a los adivinos, para que pudieran aconsejarles sobre la forma en que este propósito debería llevarse a cabo mejor, para que no sirva algún error o falta de la debida reverencia. para aumentar sus sufrimientos. Sería un deber de los sacerdotes ver que se observara el ceremonial apropiado al mover el arca, mientras que los adivinos decidirían qué día y hora y qué método especial sería afortunado. La importancia del adivinador, qosem, se demuestra al ser mencionado en Isaías 3:2 en una enumeración de los principales órdenes en el estado. Lo colocan allí entre el profeta y el anciano o senador; pero el A.V; disgustado quizás al encontrar a alguien que practica un arte prohibido, sin embargo, descrito como prácticamente tan valorado, traduce la palabra prudente. Literalmente significa un divisor o divisor, porque era su oficina separar las cosas en las dos clases de afortunado y desafortunado. Díganos con qué, etc., aunque esta traducción es sostenible, la representación correcta es probablemente la forma. Los príncipes no asumieron que los obsequios deben acompañar al arca, pero en general preguntaron cuál era el mejor método para restaurarlo. Por lo tanto, la respuesta de los sacerdotes y adivinos no es simplemente que se hagan ofrendas expiatorias, sino que el arca se envíe de regreso de tal manera que demuestre que Jehová ha intervenido, o lo contrario ( Isaías 3:7, Isaías 3:8, Isaías 3:9).
1 Samuel 6:3, 1 Samuel 6:4
Una ofrenda por transgresión. La ofrenda que debía hacerse cuando el delito había sido involuntario ( Levítico 5:15). Por qué su mano no se quita de ti. Un eufemismo de "por qué su castigo sigue siendo tan severo, sin signos de disminución". Si la curación sigue al don, sabrás que la enfermedad estaba haciendo Jehová. La ofrenda por la transgresión consistiría en cinco emerods dorados y cinco ratones dorados, siendo una antigua costumbre pagana, todavía practicada constantemente en el extranjero, de presentar a la deidad fichas que representan la liberación forjada por los que habían implorado su ayuda. Así, Horacio ('Carm.' 1 Samuel 1:5) habla de la costumbre de colgar en el templo de Neptuno la ropa en la que un hombre había escapado del naufragio. Cuando los esclavos fueron manumitados, ofrecieron sus cadenas a los Lares; y la idea es tan natural que no podemos sorprendernos de su prevalencia. Una plaga fue para todos ustedes. Más bien, "está en todos ustedes". No cesó hasta que el arca fue restaurada. El hebreo tiene sobre todos ellos; pero como todas las versiones y varios MSS. Los leí a todos, la sustitución de ellos es probablemente el error de algún transcriptor.
1 Samuel 6:5
Ratones que estropean la tierra. La idea de una plaga de ratones de campo se debe, como hemos visto, a una de esas muchas inserciones no autorizadas de la Septuaginta por las cuales supusieron que eliminaron las dificultades del camino de sus lectores. Como los antiguos usan los nombres de los animales de una manera muy genérica, cualquier roedor puede significar desde el jerbo hacia abajo; pero probablemente fue el ratón de campo común, arvicola arvensis, todavía común en Siria, que se multiplica con gran rapidez y es muy destructivo para los cultivos, por lo que se convirtió en el símbolo de la devastación y la peste (ver en 1 Samuel 5:6). Cuando, como relata Heródoto (Libro 2: 141), el ejército asirio de Senaquerib fue derrotado, debido a que una gran multitud de ratones de campo invadieron su campamento y royeron las cuerdas de proa de sus tropas, los egipcios levantaron una estatua a Hefesto, sosteniendo en su mano un mouse. Pero muy probablemente esto no sea más que la explicación literal de Heródoto de lo que vio, mientras que para un egipcio bien instruido representaba a su dios de la curación, sosteniendo en su mano el ratón, como el símbolo de la devastación que había evitado o de la peste con la que había herido al ejército asirio (ver en 1 Samuel 5:6).
1 Samuel 6:6
¿Por qué endurecen sus corazones, como los egipcios y el faraón? En esta referencia a Egipto ver en 1 Samuel 4:8. Es notable que señalen tan correctamente que fue la obstinación de los egipcios lo que hizo que su castigo fuera tan severo. Sin embargo, finalmente, incluso ellos, a pesar de su decidida oposición, se vieron obligados a dejar ir a Israel. Así que ahora la pregunta es si los filisteos restaurarán el arca con la advertencia de una plaga, o si resistirán hasta que hayan sido golpeados con diez.
1 Samuel 6:7
Haga un carro nuevo, y tome, etc. El hebreo es, "Ahora tome y haga un carro nuevo, y dos milchine kine". La transposición de la A.V. arroja una tensión indebida sobre el verbo make, mientras que el hebreo simplemente significa que tanto el carro debía ser nuevo, como las vaquillas sin entrenar e ininterrumpidas para el yugo. Ambas fueron marcas de reverencia. Nada debía ser empleado en el servicio de Dios que había sido usado previamente para propósitos más bajos. Ningún animal fue considerado apto para el sacrificio que había trabajado en el campo. La separación de los kine de sus terneros fue con el propósito de demostrar si la plaga, después de todo, era sobrenatural, y es notable el gran cuidado que los sacerdotes filisteos toman para confundir lo extraordinario con lo Divino. Sin embargo, si el kine actúa de manera contraria a la naturaleza, su última duda será eliminada.
1 Samuel 6:8
Pon las joyas de oro ... en un cofre. En lugar de joyas, la palabra hebrea significa cualquier artículo de mano de obra y, por lo tanto, figuras, imágenes forjadas en oro. Debían colocarse reverentemente al lado del arca, porque les había causado un mal tan grande que habían aprendido a mirarlo con asombro.
1 Samuel 6:9
Su propia costa, o "frontera". Se habla del arca a lo largo de este versículo como si fuera en sí una deidad. Beth-shemesh, es decir. "la casa del sol", también llamada Irshemesh, "ciudad del sol" ( Josué 19:41), evidentemente había sido en la época de los cananeos el asiento de esta idolatría popular. Ahora era una ciudad de sacerdotes, situada en la tribu de Judá, en su frontera noreste, al lado de la tribu de Dan, y era la ciudad israelita más cercana a Ecrón. Si, entonces, el kine, aunque no estaba acostumbrado al yugo, dejaba atrás sus terneros y sacaba el carro por la ruta más directa a la tierra de Judá, daría la prueba requerida de que los filisteos fueron golpeados por la mano de Jehová, y que no era casualidad que les hubiera sucedido.
1 Samuel 6:12
El kine tomó el camino recto. El hebreo resalta la franqueza con que las vaquillas tomaron la ruta a Bet-semes muy a la fuerza. Dice: "Y el kine fue recto en el camino hacia Beth-shemesh; fueron por una carretera, bajando a medida que avanzaban", es decir, siguieron un curso directo, sin desviarse de ella. Sin embargo, sus bajas continuas mostraron el gran estrés que se ejercía sobre su naturaleza al verse obligados a separarse de sus pantorrillas. Y los señores de los filisteos fueron tras ellos. Es decir. detrás de ellos, dejando al kine libre para ir a donde ellos elijan. La posición habitual del conductor de un carro de bueyes en el Este está al frente. Conder ('Tent Work', 1: 274) describe la vista del gran valle de maíz de Sorek a las altas y escarpadas colinas de arriba como extremadamente pintoresca, y esto es, agrega, que se extendió ante los ojos de los cinco señores. de los filisteos mientras seguían a los bueyes que llevaban el arca en el "camino recto" desde Ecrón hasta Bet-semes. Las ruinas de este último lugar, dice, se encuentran en una loma rodeada de olivos, cerca del cruce del valle de Sorek con la gran garganta que limitaba con Judá en el norte.
EL ARCA EN BETH-SHEMESH ( 1 Samuel 6:15-9).
1 Samuel 6:13
Y los de Bet-semes. Más exactamente, "Y Beth-shemesh estaba cosechando su cosecha de trigo", toda la población estaba en los campos. Aunque es una ciudad sacerdotal, encontramos en 1 Samuel 6:15 los levitas distinguidos de los habitantes ordinarios, como si ellos y los sacerdotes formaran solo la clase dominante. En el valle. Ahora se llama Wady Surar, que se ramifica en otro valle en el sur. Robinson habla del sitio de Beth-shemesh como uno muy noble, siendo "una meseta baja en la unión de dos finas llanuras". La cosecha de trigo tiene lugar en Palestina en mayo y, en consecuencia, la desastrosa batalla de Eben-ezer debe haberse librado en octubre anterior.
1 Samuel 6:14
Se quedó allí, donde había una gran piedra. Probablemente una masa de roca natural que se eleva a través del suelo. Esto lo usaron como un altar, rompiendo el carro por madera y sacrificando el kine. En esta alegre obra, todas las personas parecen haberse unido, aunque el sacrificio sería ofrecido únicamente por los sacerdotes.
1 Samuel 6:15
Los levitas derribaron el arca. Naturalmente, en una ciudad en la que los sacerdotes formaban la casta gobernante, la gente conocería la naturaleza general de los reglamentos de la ley. Aparentemente, solo después de la fiesta del sacrificio olvidaron la reverencia debido al símbolo de la presencia de Jehová entre ellos.
1 Samuel 6:16
Regresaron a Ekron el mismo día. Los señores de los filisteos, por supuesto, no tomarían parte en este regocijo, pero, al ver el arca restaurada, y la gente ocupada haciendo los preparativos para el sacrificio, regresaron inmediatamente a casa.
1 Samuel 6:17, 1 Samuel 6:18
Los emerods dorados. Tenemos aquí y en 1 Samuel 6:18 una enumeración de los regalos que difieren, sin estar en desacuerdo con, en 1 Samuel 6:4. Todavía son cinco emerods dorados, para los cuales el nombre aquí no es oftalmológico, sino tehorim, la palabra siempre se lee en la sinagoga (ver 1 Samuel 5:6). Por su uso en los idiomas afines, es bastante seguro que está correctamente traducido en nuestra versión. Pero además de estos había ratones de oro, de acuerdo con el número de todas las ciudades, etc. Los sacerdotes habían nombrado solo cinco ratones, uno para cada uno de los señores de los filisteos; pero el entusiasmo de la gente sobrepasa su sugerencia, y no solo las ciudades cercadas, sino incluso las aldeas sin muros envían su ofrenda, para que no se las castigue. Pueblos de campo. Literalmente, "el pueblo" o "aldea de los Perazi". La Septuaginta, una autoridad confiable en tales asuntos, hace que el Perazi sea lo mismo que la Perizzita. Ambas palabras realmente significan "el habitante de las tierras bajas", es decir, del país llano de Fenicia; pero de Zacarías 2:4, donde Perazoth se traduce como "pueblos sin muros", y de Ezequiel 38:11, donde se traduce como "pueblos sin muros", podemos concluir que ha llegado popularmente a significa un pueblo abierto, aunque literalmente, en ambos lugares, significa "las aldeas de las tierras bajas". Incluso para la gran piedra de Abel, etc. Toda esta parte del verso es extremadamente corrupta, y requiere grandes interpolaciones para obtener de ella algún significado. Tanto la Vulgata como el Siríaco retienen la palabra sin sentido Abel; pero la Septuaginta nos da lo que probablemente sea la verdadera lectura: "y la gran piedra sobre la cual colocaron el arca de Jehová, que está en el campo de Josué Bet-semesita, es un testigo hasta el día de hoy" (comp. Génesis 31:52; Isaías 30:8).
1 Samuel 6:19
Emó a los hombres de Bet-semes, etc. En este verso también el texto es indudablemente corrupto. La Septuaginta atribuye el pecado no a todo el pueblo, sino a "los hijos de Jeconías, que no se alegraron cuando vieron el arca, y los hirió". Pero como esta lectura no es compatible con las otras versiones, podemos pasarla por alto. Los números, sin embargo, son evidentemente incorrectos. Cincuenta mil hombres implicarían una población de 250,000 personas, mientras que la propia Jerusalén en sus días más palmerales nunca tuvo una población de incluso 70,000. No había grandes ciudades entre los israelitas, sino una población dispersa que vivía en sus campos, y con algunas pequeñas ciudades amuralladas aquí y allá para protegerlos a ellos y a su ganado en cualquier emergencia repentina. Kennicott, sin embargo, ha explicado satisfactoriamente el error. En la antigua forma de denotar números por las letras del alfabeto, an 'ain = 70 se había confundido con una monja con dos puntos = 50,000. El siríaco tiene 5000, es decir, una monja con un punto. Debemos agregar que el hebreo no es cincuenta mil sesenta y diez hombres, sino "setenta hombres, cincuenta mil hombres", sin ningún artículo entre ellos, y con el número más pequeño primero, contrario a la regla hebrea. La ocasión de la calamidad fue probablemente la siguiente: —Cuando la noticia del regreso del arca se extendió de boca en boca, la gente se congregó para participar en el sacrificio. que por supuesto sería seguido por una fiesta. Calentados por el vino, tal vez, y por la alegría, perdieron todo sentido de reverencia y se animaron mutuamente a mirar dentro del arca y examinar su contenido, aunque las palabras no necesariamente significan más que eso "miraron el arca". Aun así, los hombres de Beth-shemesh, como ciudad de sacerdotes, deben haber sabido que la muerte era la pena de contemplar cosas sagradas ( Números 4:20), y es más que probable que aquellos que estaban heridos eran sacerdotes, porque en ellos sería un pecado atroz; porque era una repetición de ese desprecio por la religión y sus símbolos que habían sido tan severamente condenados en los hijos de Eli. La mera visión del arca no era pecado, y le había dado al pueblo solo alegría ( 1 Samuel 6:13), pero tan pronto como lo recibieron, los sacerdotes debieron haberlo cubierto con un velo ( Números 4:5). Dejarlo sin velo era negligente, entrometerse en él era un sacrilegio. Porque Jehová había herido a muchas personas, etc. Esta cláusula debería traducirse, "porque Jehová había herido a las personas con una gran herida". La muerte repentina, incluso de setenta hombres en un distrito agrícola, especialmente si fueran los jefes de las familias sacerdotales allí, sería una gran y terrible calamidad, suficiente para llenar todo el lugar de dolor.
1 Samuel 6:20, 1 Samuel 6:21
¿Quién puede, etc. Literalmente, "¿Quién puede estar delante de Jehová, este Dios santo?" Un castigo tan severo después de su temeridad no autorizada hizo que los habitantes de esta ciudad de sacerdotes ansiaran pasar el arca a otros. Por lo tanto, enviaron mensajeros a los habitantes de Kirjath-jearim para pedirles que lo recogieran. Kiryath-yarim, por lo que debería ser pronunciado, significa la ciudad de los bosques, Woodtown, suavizada entre nosotros en Wooton. Fue elegido aparentemente simplemente porque era la ciudad más cercana de cualquier importancia, y por lo tanto se identificó en los primeros tiempos cristianos con el moderno Kuriet-el-'anab, la ciudad de la uva, los bosques que dieron paso a las vides, y que está a unas diez millas de distancia , en el camino a Mizpah. Sin embargo, Conder duda de la exactitud de este punto de vista y coloca a Kirjath-jearim en Soba (ver 'Trabajo de la tienda', 1 Samuel 1:18 1 Samuel 1:22).
HOMILÉTICA
1 Samuel 6:1
Buscando luz.
Los hechos son:
1. Los filisteos, oprimidos por la Providencia, no están seguros de qué hacer con el arca.
2. A ellos, consultando a los sacerdotes y adivinos, se les aconseja enviar el arca con todos los honores y garantías debidas en caso de que se envíe.
3. Se les indica cómo llevar a cabo el consejo y se les advierte que no se nieguen a hacerlo.
4. Habiendo hecho todo lo posible, deben aprender la verdad del tema. Los incidentes registrados proporcionan una instancia de hombres que buscan luz. Los eventos de los últimos meses habían chocado con sus intereses materiales, y una serie de observaciones habían dado lugar a la opinión de que estos eventos se podían rastrear hasta una inquietud por parte de la Divinidad hebrea. No deseaban devolver el arca. Al mismo tiempo, puede haber algún error en las observaciones ya realizadas; y si es así, los problemas de la tierra y la presencia del arca serían una mera coincidencia. Esto fue más que un caso ordinario de perplejidad. Los filisteos sabían que el arca era un poder superior. Su duda era si estaba indicando su mente por los eventos que perturbaron la tierra y, de ser así, cuál debería ser su conducta en relación con ella. Así, las ideas burdas y la conducta supersticiosa de los paganos abarcan verdades que encuentran expresión en la experiencia moderna.
I. HAY EN LA VIDA HUMANA TEMPORADAS DE PERPLEXIDAD PROFUNDA, CUANDO LOS HOMBRES QUIEREN CONOCER LA VERDAD SOBRE DIOS. Más inteligentemente que los filisteos, creemos en Dios como el Señor de todos, y el trabajador siempre presente en los asuntos humanos. Aunque los eventos continúan en líneas bien definidas de orden natural, sabemos que Dios los usa para indicar su voluntad, junto con las indicaciones proporcionadas por su palabra y su Espíritu. "Los pasos de un buen hombre son ordenados por el Señor". Pero en medio de las voces que caen en el oído, y debido a la dulzura de la percepción, el alma a veces tiene grandes dudas acerca de la mente de Dios, y qué curso debe seguirse. Esto es especialmente cierto cuando los eventos van en contra de nuestros deseos e intereses aparentes, y cuando se aprecia el orgullo espiritual. El hogar puede estar destrozado. Los negocios pueden ser un desastre. Se deben tomar grandes decisiones. En cada Dios tiene una voluntad propia, y la conducta debe tener una consideración primaria hacia él. El deseo de hacer lo correcto está desproporcionado con la percepción de lo que en el caso particular es correcto.
II EL CURSO A ADOPTAR PARA LA ELIMINACIÓN DE LA PERPLEXIDAD. Los filisteos demostraron ser hombres de buen sentido por el curso que tomaron. Los métodos particulares para obtener más luz siempre dependerán del estado espiritual y los logros previos de quienes lo buscan; Sin embargo, las líneas principales seguidas serán las mismas. Resumiendo entonces la referencia aquí a los hombres de experiencia, y el consejo dado por ellos, vemos un curso disponible para todos.
1. Actuar sobre la experiencia del pasado. Los sacerdotes y adivinos fueron las encarnaciones de generaciones de experiencia en asuntos relacionados con los dioses. Su consejo, por lo tanto, fue producto de la experiencia. Del mismo modo, para todos los hombres hay una rica reserva de sabiduría en los acontecimientos de su propia vida, en los registros de la historia, en el juicio de los contemporáneos. La experiencia es un proceso que enciende y alimenta gradualmente una lámpara dentro del espíritu de un hombre. Es una de las formas en que Dios hace que nuestro camino sea sencillo. Especialmente si la experiencia de otros nos muestra el cumplimiento del deber y nos advierte del riesgo de cerrar los ojos a la luz. La referencia a la experiencia de Faraón, bajo circunstancias en algunos aspectos similares a la de ellos, fue extremadamente juiciosa por parte de los sacerdotes filisteos.
2. Para cumplir con todas las obligaciones religiosas conocidas. El consejo de devolver el arca intacta, con los debidos honores y con emblemas de confesión de pecado, se basó en el mejor conocimiento religioso de la gente. La única forma de determinar la verdadera mente de la Divinidad hebrea era honrarla y propiciarla. En esta cruda concepción tenemos un gran principio. Nuestro escape de muchas perplejidades depende en gran medida de nuestro cuidadoso desempeño de los deberes religiosos que impone nuestro conocimiento actual. Ningún hombre puede conocer la voluntad de Dios como debería, a menos que obedezca esa voluntad hasta donde él la conozca, y a cualquier costo. Si la oración es un deber claro, ore; si la confesión del pecado, confiesa: si hay algún gran acto de abnegación, hazlo. Los poderes perceptivos son más claros cuando los calma la verdadera religión práctica. El cumplimiento de altos deberes se adapta para discernir a otros. Una buena condición espiritual, conservada por la observancia diaria de las obligaciones religiosas, es un poderoso solvente de dudas. "Si alguno hace la voluntad de Dios, sabrá de la doctrina, ya sea de Dios".
3. Complementar estos medios observando cuidadosamente las nuevas indicaciones. Los filisteos debían hacer todo lo posible para permitirles juzgar la importancia de los próximos eventos. No siempre podemos hacer que la Providencia se revele; pero podemos cumplir con todas las condiciones para observar con claridad, y luego podemos observar las indicaciones de la voluntad que sabemos que nos habla en la vida diaria, en la palabra y en la "voz apacible". Luego, actuando con un espíritu reverente, la estrechez cederá a un "gran lugar", y la oscuridad se iluminará ante nosotros.
Lecciones generales: -
1. Dios tiene medios para ayudar incluso al más ignorante a un conocimiento más completo de su voluntad.
2. ¡Con qué métodos sabios e inesperados Dios logra la realización de su propósito entre los hombres que no lo aman!
3. ¡Cuán superiores son los privilegios de aquellos que en la oscuridad mental pueden clamar directamente por más luz al Padre de la luz!
1 Samuel 6:10-9
Bendiciones restauradas.
Los hechos son:
1. Los kine que llevan el arca, en contra de sus instintos, se van de su hogar a Beth-shemesh.
2. Los hombres de Bet-semes, al ver el arca que regresa, dejan sus ocupaciones y expresan su alegría en la adoración sacrificial.
3. Los levitas, excediendo sus privilegios, abren el arca y examinan su contenido sagrado.
4. Los representantes de los filisteos observan el tema de su experimento y regresan. La rápida sucesión de incidentes relacionados con la restauración del arca ilustra varias verdades importantes.
I. La supremacía de Dios sobre sus criaturas. Como dispositivo humano, los medios para determinar la voluntad del Dios de Israel fueron excelentes; y es una señal de condescendencia que Dios use a los hombres imperfectos para cumplir su propósito. Los hombres argumentaron que el que controla la enfermedad y los estragos de las alimañas puede, si está dispuesto, efectuar su voluntad a través de la agencia de otras criaturas. Dios no está indispuesto a ejercer su gran poder, si existe una causa moral, incluso a través de las acciones de los hombres que actúan de acuerdo con la medida de la luz alcanzada. La partida de los kine de su hogar y jóvenes a una tierra extraña fue un ejemplo notable del control de Dios sobre los instintos más fuertes. La aparente falta de naturalidad del evento se debe a nuestra visión unilateral de los propósitos y métodos de Dios. Era contrario a su naturaleza, como se ejercitaba habitualmente, irse de casa. No era contrario a la naturaleza de las cosas que hicieran la voluntad de su Hacedor.
1. Es una realidad en cada caso de la vida animal que se haga la voluntad de Dios. Todas las criaturas son "SUYAS". Formó sus poderes y les dio tendencias. Por lo tanto, cada criatura, al seguir su curso ordinario, está realmente llevando a cabo una intención Divina. En esto los kines eran uno con todo el ganado. Los animales no existen para sí mismos. El final de su existencia es moral y espiritual. El tejido del universo y las criaturas inferiores son para el desarrollo de lo espiritual y lo eterno. En el caso del kine, se mantuvo un gran fin espiritual: la restauración del arca y el consiguiente desarrollo del "reino que no se puede mover". El nombramiento original del instinto y su control específico son actos idénticos en su tipo: sobrenaturales.
2. Hay otros casos de control especial. El asno de Balaam fue usado para reprender al profeta. Los leones no pudieron tocar a Daniel. En cualquier caso, como aquí, el evento estaba conectado con un propósito espiritual manifiesto; ¿y quién dirá que el que gobierna a los hombres y calma el mar no tendrá libertad para controlar los movimientos de los parientes, tan verdaderamente como cuando en su camino a Jerusalén guió el asno en el que se sentó?
3. Es un medio de enseñar la verdad importante. Esta subordinación de los impulsos más poderosos a los altos propósitos de Dios establece la verdad de que los apegos naturales más poderosos deben ceder a los requisitos del reino de Dios; así como quizás, en los próximos años, las criaturas inferiores mantendrán el avance del reino de Cristo tan ciertamente como que compartirán sus bendiciones ( Isaías 11:6, Isaías 11:7; Mateo 13:32).
II La ALEGRÍA DE LAS BENDICIONES RESTAURADAS. Los hombres de Bet-semes fueron los primeros honrados con una vista del arca, y con el instinto del verdadero israelita apreciaron la bendición.
1. La bendición ahora recibida fue muy grande. La importancia del arca para Israel no se puede expresar completamente. Su regreso del cautiverio significó para el pueblo una reincorporación en favor de Dios. Su grito de angustia y la intercesión de Samuel habían sido escuchados. Del mismo modo, la Iglesia, después de temporadas de castigo y pérdida de privilegios, conoce la grandeza de la bendición cuando Dios hace "glorioso el lugar de sus pies", y consuela a Sión con la luz de su semblante.
2. La restauración fue inesperada. Tanto en cuanto al hecho como a los medios, no había anticipación de lo ocurrido. Los hombres fueron llamados de trabajos comunes para compartir una gran alegría espiritual. De este modo, Dios, en su misericordia, interrumpe los cuidados y las penas de la vida común con bendiciones que exceden nuestras esperanzas. Israel no fue capaz de idear medios de entrega desde Egipto, y la sorpresa llenó sus mentes cuando vieron la salvación de Dios. La aparición de Cristo después de la muerte incluso eliminó el poder de la expresión ( Lucas 24:36). "Por un breve momento te abandoné, pero con gran misericordia te reuniré".
3. La expresión de alegría fue natural. Era más apropiado que una naturaleza tonificada por el reciente castigo se apresurara de las ocupaciones de la vida para dar la bienvenida al largo arca de Dios. La recuperación de la propiedad, el regreso de un hijo perdido, nada, podría provocar sentimientos tan profundos como la señal del favor restaurado de Jehová. El sacrificio del kine fue una forma de penitencia, homenaje y gratitud que culminó en la más alta alegría. No hay alegría como la de la presencia y el favor asegurados de Dios. Es una alegría más allá de la época en que aumentan el maíz y el vino. "Entonces nuestra boca se llenó de risa y nuestra lengua de canto".
III. CURIOSIDAD ILEGAL. Una condición degradada no se recupera de repente. A pesar del arrepentimiento por el pecado pasado y la gratitud por el regreso del favor de Dios, el tono de vida bajo consecuente en las prácticas anteriores se mantuvo. Como consecuencia de la combinación singular de buenas y malas cualidades en este giro esperanzador en los asuntos, la alegría del día se vio empañada por una curiosidad malvada y profana. Esto fue más culpable porque los habitantes eran principalmente levitas, quienes debieron conocer la estricta prohibición de manifestar cualquier curiosidad grosera en referencia a los símbolos sagrados ( Éxodo 3:5; Éxodo 19:21; Números 4:20).
1. La curiosidad, aunque útil en la adquisición de conocimiento, a veces es perversa.
(1) En los asuntos humanos, como cuando consiste en una intrusión ociosa en el negocio secreto o en las penas de otros, o se esfuerza por obtener información con intenciones maliciosas.
(2) En las cosas Divinas, como cuando consiste en un ansia inquieta por conocer los propósitos secretos de Dios; o un esfuerzo por someter la naturaleza Divina al mismo tipo de crítica y análisis que el trabajo de su mano; o un esfuerzo infructuoso para resolver el misterio de su soberanía en relación con la existencia del mal; o un intento grosero e irreverente de penetrar en el gran "misterio de la piedad", la persona de Cristo.
2. La maldad de tal curiosidad es evidente; porque-
(1) La relación del hombre con Dios. Dios es el infinito, eterno, santo, de quien todo lo que es es la sombra tenue. Ninguna idea, ningún ser, ni siquiera la totalidad del universo material y espiritual, son acordes con él. Por otro lado, el hombre es solo una entre muchas criaturas, limitado en poder, de naturaleza defectuosa e incapaz incluso de conocer los misterios dentro de su propio seno. La maldad moral en el hombre no le sirve para la visión de Dios, en la medida en que eso sea posible para los seres santos. La reverencia debida a Dios se debe también en medida al hombre del hombre cuando la justicia y el sentimiento de los compañeros impiden el camino a las cosas secretas.
(2) El hábito es destructivo para todo lo que es bueno. En ningún caso el mal es mejor conocido por sus frutos que por el de la curiosidad llevada a las cosas divinas y humanas. Es la ruina de la reverencia, que es la esencia de la adoración, el guardián de todo lo que es bueno en la vida, la gracia suprema de la conducta y la fuente de múltiples virtudes. Cuando prevalece, hace que el hombre desconfíe de sus semejantes y afloja los lazos del hogar. Ninguna sociedad puede existir donde toda reverencia está muerta, y la curiosidad desenfrenada es su muerte.
IV. UN DESCUBRIMIENTO IMPORTANTE Los cinco señores de los filisteos presenciaron la restauración del arca y la alegría de los hombres de Bet-semes, y se convirtieron en hombres más sabios. Llevaron la información de que Jehová era en verdad el Destructor de Dagón, el Controlador de la enfermedad, el Señor de la creación bruta y el Amigo de Israel sin cambios. Así, en la derrota hubo un triunfo. Por lo tanto, tenemos una indicación de lo que aún será. Los enemigos de la Iglesia de Cristo aprenderán que él posee el dominio sobre todos. Es posible que haya algo en la prosperidad de la Iglesia, pero el poder se reafirmará y los hombres se maravillarán tanto de los medios como del hecho. Se hará un gran descubrimiento para todas las criaturas cuando, después del conflicto de las edades con el poder mundial, el verdadero Israel de Dios se regocije en la presencia perfecta y eterna de su Señor.
1 Samuel 6:17-9
Trofeos y castigos.
Los hechos son:
1. Una enumeración de los israelitas de las imágenes doradas enviadas con el arca.
2. Un terrible castigo sobre los hombres de Bet-semes por su profana curiosidad.
3. Un esfuerzo por enviar el arca, como consecuencia del terror creado. Estos incidentes de cierre de la restauración introducen para su consideración:
I. Los trofeos ganaron en el conflicto con los enemigos de la Iglesia de Dios. Los emerods y ratones de oro eran expresiones de superstición pagana y, sin embargo, de sumisión al poder superior de Jehová. En la medida en que representaban a los cinco señores del país, eran, a los ojos de Israel, evidencia de hasta qué punto se había reconocido el poder de Jehová. Como la olla de maná y la vara de Aarón se guardaron como monumentos conmemorativos de lo que Dios había hecho y como proféticos de lo que haría, estas imágenes se observaron en los anales de la época como signos del mismo poder en la conquista. El recuerdo de ellos inspiraría coraje y también sugeriría el debido miedo. La Iglesia de Cristo ha ganado muchos trofeos. Cristo mismo ha llevado al "cautiverio cautivo". En muchos casos, le arrebató el aprendizaje, la ciencia, el arte, la habilidad política y la literatura de la mano del enemigo, y los hizo contribuir al esplendor de su reino. La medida en que se han reunido los trofeos merece un registro tan verdadero como el que se da de las ofrendas de los señores filisteos. Una reflexión tranquila sobre este tema inspirará a la Iglesia a realizar nuevos esfuerzos y despertará la gratitud por el pasado.
II CASTIGAMIENTO POR PECADOS DE PROFANIDAD. La alegría de la restauración pronto se vio opacada por el dolor de la muerte. La muerte de setenta hombres por el pecado de tratar el arca de Dios profanamente plantea la pregunta de qué puede haber en tales pecados para merecer un castigo tan severo. Una respuesta general a esa pregunta es que no estamos en condiciones de determinar para Dios la forma, el tiempo o el alcance del castigo debido al pecado. Nadie puede juzgar el pecado correctamente, sino el perfectamente santo. Puede haber mucho más en un acto de lo que sale a la superficie. Por lo tanto, un espíritu reverente se preocupa principalmente por saber el hecho. Pero hay algunas consideraciones que pueden arrojar un poco de luz sobre la aparente severidad del castigo.
1. El mal esencial del pecado. Surge mucha dificultad al no considerar que algunos pecados, y esto especialmente, son el veneno moral más virulento. Están en las mismas antípodas del verdadero espíritu de amor y obediencia. Por lo tanto, las terribles consecuencias de su prevalencia se ven más claramente cuando recordamos el contagio especial del ejemplo en casos como estos; porque la blasfemia del espíritu se capta fácilmente del ejemplo, y al mismo tiempo reduce toda la naturaleza de un hombre.
2. La responsabilidad de caer en ella. El pecado no solo es atroz, y se transmite con el ejemplo, sino que existe una predisposición que lo alienta al más mínimo sin doble poder. El mal que ya existe en el hombre es buena tierra para tal semilla. Si una naturaleza pecaminosa significa aversión a un Dios santo, entonces solo se necesita un pequeño estímulo para convertir esa aversión en una forma positiva de desprecio de la presencia divina.
3. Los privilegios de los transgresores. El castigo siempre es proporcional al privilegio abusado. Como funcionarios al servicio de Dios, los levitas eran doblemente criminales. Aquellos que crecen en medio de las santidades y la reverencia silenciosa del santuario o del hogar piadoso cometen un pecado mortal cuando piensan o actúan en contra de Dios profanamente. Si tuviéramos todos los detalles del comportamiento de los hombres de Bet-semes, sin duda la grosería de su conducta se destacaría en un terrible contraste con los privilegios que habían disfrutado como sirvientes del altar.
4. La relación con las eras por venir. Todo pecado tiene que ver con el futuro, y también su castigo. El efecto disuasorio del castigo es importante; y su imposición con esta referencia es equitativa, ya que el pecado actúa sobre los demás y en las eras por venir. El efecto de la muerte de los hombres en Beth-shemesh se vio en el temor saludable que se produjo en todos. "¡Este santo Señor Dios!" Fue una gran ganancia para el mundo haber llevado a casa esta gran verdad. Tampoco el efecto terminaría allí. Dios ha enseñado al mundo entero por las cosas terribles en justicia que se han registrado. Este es uno de los medios para la educación de la futura raza. Los hombres son más reverentes por lo que leen en el Antiguo Testamento.
5. La imposición de la muerte es una prerrogativa de Dios. Dios establece el tiempo señalado. La muerte temporal no es menos de Dios cuando viene gradualmente. Su imposición directa es la forma en que marca su desagrado e impresiona a sus criaturas. Si setenta hombres pecan, y cometen en el estado civil religioso de Israel un crimen capital ( Números 4:5, Números 4:15, Números 4:20), por supuesto deben pagar la penalidad prescrita Es algo horrible morir por el golpe repentino de Dios, pero es más terrible estar en un estado mental para merecerlo. Lecciones prácticas: -
1. Vigilemos los primeros levantamientos de un espíritu de ligereza.
2. Cultivar en jóvenes y viejos, por todos los medios concebibles, reverencia por todas las cosas relacionadas con la adoración a Dios.
3. Recuerde que la severidad de Dios es realmente misericordia para sus criaturas en su conjunto.
HOMILIAS DE B. DALE
Versículo 10-7: 1. (BETH-SHEMESH y KIRJATH-JEARIM.)
El regreso del arca.
Al tomar el arca, Israel se hundió hasta el punto más bajo de degradación. Pero "cuando la noche es más oscura, el amanecer es más cercano". Y el regreso del símbolo sagrado fue el primer destello del día de regreso. Era-
I. RESTAURADO POR DIVINO FAVOR ( 1 Samuel 7:10-9), que fue—
1. Excedente abundante ( 1 Timoteo 1:14). El pueblo de Israel no parece haber hecho ningún esfuerzo por su restauración, pero Dios se acordó de ellos y, por su bien, obligó a sus enemigos a devolver el precioso tesoro. "Ese es el amor libre que nunca se ha deseado, nunca se ha merecido, y nunca puede ser requerido".
2. Se muestra de manera extraordinaria. Fue traído por criaturas que actúan en contra de sus instintos naturales, bajo un impulso Divino, en línea directa con la ciudad fronteriza más cercana de Israel: Beth-shemesh (la casa del sol); una señal a Israel así como a los paganos. "Dos kine conocían a su dueño como ( Isaías 1:3) Hophni y Phinehas no lo conocían" (Lightfoot). El favor de Dios a menudo viene por las agencias y medios más improbables. Su poder es universal, y todas las cosas le sirven.
3. Inesperado y sorprendente ( 1 Samuel 7:13). Era la época de la cosecha, y los hombres de Beth-shemesh realizaban sus ocupaciones seculares ordinarias, sin pensar en el arca, cuando de repente levantaron la vista y vieron que se acercaba. Fue encontrado por ellos como "el tesoro escondido en el campo".
4. Distinguir. Se muestra hacia Beth-shemesh más allá de otras ciudades, y hacia Joshua más allá de cualquier otro hombre; por alguna razón, tal vez, tanto en la gente como en la localidad. La ciudad que conocemos era una ciudad sacerdotal ( Josué 21:10). "Probablemente no les estaremos haciendo mal si suponemos que consideran su presencia como un honor para ellos mismos. Distinguió su municipio sobre todas las ciudades de Israel".
II RECIBIDO CON GRAN ALEGRÍA (versículos 13-18). Podemos imaginar cuán rápido dejaron de lado su trabajo de cosecha y se reunieron con un solo acuerdo alrededor del objeto sagrado. Su alegría era la alegría de ...
1. Agradecimiento por el favor que se les muestra ( 1 Reyes 8:62-11; Esdras 6:16, Esdras 6:17).
2. Devoción (versículos 14, 15). "Ofrecieron holocaustos y sacrificaron sacrificios (ofrendas de paz) al Señor".
3. esperanza; porque en ella vieron una prueba del poder de Dios sobre los paganos, y una promesa de su propia libertad y prosperidad.
4. Y el día de su abundante alegría fue conmemorado por medio de la gran piedra sobre la cual se colocaron el arca y el cofre que contenía las joyas de oro, "que permanece hasta el día de hoy".
III. CON RESPECTO A LA CURIOSIDAD IRREVERENTE (versículos 19, 20).
1. Su conducta consistió en "mirar dentro (o sobre) el arca". No se sabe si realmente lo hicieron. Cualquiera que haya sido la naturaleza precisa de su conducta, el espíritu con el que actuaron fue su principal ofensa a la vista de aquel que "mira el corazón". Puede haber mucho pecado en una mirada.
2. Su pecado fue grande; exhibiendo falta de reverencia y temor piadoso, presunción, quizás racionalismo, imprudencia, blasfemias (Le Josué 10:3). Un espíritu de curiosidad e investigación inteligente tiene un valor indescriptible, siendo el principal medio para descubrir la verdad y promover el progreso humano; pero debe unirse siempre con humildad y reverencia, como lo ha estado en las mentes más grandes. "Los tontos se apresuran donde los ángeles temen pisar". El hecho de que Beth-shemesh fuera una ciudad de sacerdotes nos llevaría a esperar mejores cosas de sus habitantes. "No es improbable que en su regocijo festivo hayan caído en la intemperancia y, por lo tanto, en la irreverencia presuntuosa, como se cree que fue el caso de Nadab y Abihu" ('Sp. Com.').
3. Su castigo fue severo; para "de cincuenta mil hombres, setenta murieron de muerte súbita" (Hengstenberg; versículo 19). Lo que se envía como una bendición a menudo lo convierten los hombres en una maldición.
4. El efecto fue moralmente beneficioso en la gente en general. "¿Quién puede pararse delante de este santo Señor Dios?" etc. (versículo 20).
(1) Una convicción de su santidad trascendente y horrible. "Nuestro Dios es un fuego consumidor" ( Hebreos 12:29).
(2) Un sentimiento de su propia pecaminosidad profunda, que el primero nunca deja de producir ( Isaías 6:5; Lucas 5:8).
(3) Una persuasión de la necesidad de "justicia y santidad verdadera" en aquellos entre quienes él habita; por su pedido a los habitantes de Kirjath-jearim, "Vengan y traiganlo a ustedes", fue la expresión de algo más que temor egoísta ( 1 Samuel 5:7), causado por la creencia de que Sería más honrado por otros que por ellos mismos. La conducta de una sola ciudad a veces revela la condición moral de una nación entera. E Israel evidentemente no estaba preparado para recibir abierta y completamente la señal de la presencia de Dios entre ellos, ni, hasta que hubieran pasado por una disciplina larga y dolorosa, ninguna otra señal de su favor.
IV. REINSTALADO EN RESPETUOSO PERO HONOR IMPERFECTO (versículo 21; 1 Samuel 7:1). De Beth-shemesh fue llevado (no a Shiloh, que se había vuelto indigno, y ahora estaba quizás en ruinas, sino) a Kirjath-jearim (ciudad de bosques o bosques, Salmo 132:6), donde fue-
1. Establecido entre un pueblo dispuesto, y en la casa de un hombre devoto: Abinadab, "en la colina". "Dios encontrará un lugar de descanso para el arca". Cuando una persona demuestra ser indigna de ella y desea separarse de ella, proporcionará a otras personas de mayor valor y listas para recibirla. "No es nuevo para el arca estar en una casa de vivienda privada".
2. Colocado bajo tutela especial y adecuada. "Santificó (consagró) a Eleazar a su hijo para mantener el arca sin intrusiones profanas". Incluso en los tiempos más corruptos hay instancias individuales de verdadera piedad. Estos son honrados de Dios, y por su bien, otros se salvan ( Isaías 1:9).
3. Desasociado del tabernáculo y sus servicios. Después de la captura del arca, el tabernáculo profanado parece haber sido retirado de Shiloh a Nob, donde lo encontramos mucho después ( 1 Samuel 21:6), al que asistieron más de ochenta sacerdotes, y posteriormente a Gabaón (1Re 3 : 4; 1 Crónicas 16:39; 1 Crónicas 21:29; 2Ch 1: 3, 2 Crónicas 1:6, 2 Crónicas 1:7), donde finalmente cayó en decadencia y pereció; el arca misma permaneció en Kirjath-jearim unos setenta años, cuando fue trasladada a la casa de Obed-edom (2Sa 6: 3, 2 Samuel 6:11. Gabaa = la colina), y poco después a Jerusalén, donde permaneció "en cortinas" hasta depositarse en el templo de Salomón. La separación fue anómala, impidió la plena observancia del orden prescrito de los servicios levíticos e indicaba las imperfectas relaciones morales que subsistían entre el pueblo de Israel y su Rey Divino.
4. Hace tiempo que la nación no la tiene en cuenta. Parece que ninguna asamblea pública se reunió en el lugar donde se encontraba; no se ofrecieron sacrificios allí, no se celebraron festividades, como anteriormente en Shiloh. Ni siquiera se menciona nuevamente hasta la época de David, cuando se dijo: "No preguntamos en (o por) el arca en los días de Saúl" ( 1 Crónicas 13:3). Se permitió su negligencia porque su uso adecuado era imposible hasta que se efectuara una reforma interna completa y una unión más completa de la nación. "Se hizo evidente que la nación aún no era digna de recibir el cumplimiento perfecto de la promesa 'Habitaré en medio de ti'. Se esforzaron por deshacerse del arca de la mejor manera posible. Fue enterrado, por así decirlo, en Kirjath-jearim hasta el momento en que Dios provocaría su gozosa resurrección "(Hengstenberg) .— D.
1 Samuel 6:13. (BETH-SHEMESH.)
El arca en la cosecha.
Fue en el momento de la cosecha que el arca fue restaurada en Israel. Mientras que los campos de maíz de los filisteos fueron desperdiciados por una plaga extraordinaria, el valle de Bet-semes estaba cubierto de granos dorados, y los hombres de esa ciudad estaban ocupados ocupados en recogerlo ( Rut 1:6). Pero al ver el símbolo sagrado dejaron su ocupación secular, se reunieron a su alrededor con gran alegría y pasaron el día "ofreciendo holocaustos y sacrificando sacrificios al Señor" ( 1 Samuel 6:15). Podemos considerar que la cosecha representa bendiciones materiales, que se otorgan más ricamente en esta estación del año que en cualquier otra; el arca representando bendiciones espirituales: "la ley que vino de Moisés" y "la gracia y la verdad que vino de Jesucristo"; el trono de la gracia, y la misericordia y la gracia que se obtienen allí. Y el hecho que acabamos de mencionar sugiere una comparación entre el primero y el segundo. Ambos provienen de la misma mano; pero los espirituales son superiores a las bendiciones materiales, en la medida en que:
I. REVELAR MÁS DE LA DIVINA BIEN. Considerarlos-
1. En el principio del cual proceden. La única clase de beneficios de la benevolencia en general; el otro de la benevolencia en forma de misericordia. "Según su misericordia, nos salvó" ( Tito 3:5).
2. En el modo por el cual se comunican. El funcionamiento de las leyes de la naturaleza ( Génesis 8:22; Jeremias 5:21); El don y el sacrificio de su Hijo unigénito. "Por Jesucristo".
3. En la cercanía con la que el gran Benefactor viene a nosotros. "Visitas la tierra" (Salmo 65:9); pero "bendito es el hombre a quien eliges y haces que se acerque a ti" (Salmo 65:4), en esa comunión más cercana que disfrutan aquellos que se reconcilian en Cristo, y cuyos corazones son el templo de tu morada, La habitación de tu Espíritu. "La revelación es la aproximación voluntaria del Ser infinito a los caminos y pensamientos de la humanidad finita; y hasta que este paso haya sido tomado por la gracia del Todopoderoso, ¿cómo debería el hombre tener una orden para amarlo con toda su mente, corazón y fuerza? " (A.H. Hallam).
II IMPLICAR MÁS VALORABLE BUENO.
1. El uno pertenece al cuerpo, el otro al alma.
2. La del hombre considerada simplemente como una criatura, que necesita apoyo; el otro como pecador, necesitando perdón, renovación, salvación.
3. El uno pertenece al tiempo, el otro a la eternidad; "pan que perece", "pan que perdura hasta la vida eterna" ( Juan 6:27, Juan 6:51); "esa buena parte que no se puede quitar" ( Lucas 10:42).
III. PRODUZCA MÁS ALEGRÍA ALEGRÍA. "Regocijado". "La alegría en la cosecha" ( Isaías 9:3).
1. En su relación con Dios. Uno se siente menos y el otro más directamente en él. La diferencia es muy similar a la que existe entre la alegría que se siente al recibir un regalo de un amigo a distancia, y la de ver su rostro y mantener relaciones personales con él. ¿Y cuáles son todas las cosechas que la tierra produjo en comparación con una sonrisa del semblante del Padre, un susurro de amor Divino? (Salmo 4:6, Salmo 4:7).
2. En su influencia en el corazón; elevando, purificando, ampliando, fortaleciendo, satisfaciéndolo.
3. En su poder sobre las circunstancias. La alegría de nuestra cosecha puede convertirse rápidamente en tristeza por el duelo (versículo 19) y otras aflicciones; pero la alegría que se siente en Dios es independiente de las circunstancias externas, eleva el alma por encima de ellos ( Habacuc 3:17, Habacuc 3:18), vive en la muerte y se perfecciona en la dicha celestial.
IV. INCITA A UNA CONSAGRACIÓN MÁS COMPLETA.
1. Con respecto al Dador. Su otorgamiento de "estaciones fructíferas, que llenan nuestro corazón de comida y alegría", incita a algún regreso a él ( Éxodo 23:14-2); pero su otorgamiento de misericordia y gracia, al "holocausto completo" del hombre mismo ( Romanos 12:1).
2. Con respecto a nuestros semejantes. El primero incita a dar "aquellas cosas que son necesarias para el cuerpo" ( Éxodo 23:11); el otro incita (y efectivamente limita) a dar lo que es bueno para todo el hombre, cuerpo y alma; al sacrificio propio y las "ofrendas de paz" de bondad fraternal y de caridad hacia todos los hombres.
3. Todo el curso de la vida; no en uno o dos actos simplemente, sino en un servicio continuo de amor que se completará en la eternidad.
Conclusión.-
1. Si Dios te ha otorgado un bien temporal, no te regocijes tanto en él como en lo espiritual.
2. Si lo ha retenido, regocíjate en el bien superior que es tuyo.
3. "Busca primero el reino de Dios", etc. ( Mateo 6:33) .— D.
HOMILIAS DE D. FRASER
1 Samuel 6:19, 1 Samuel 6:20
Irreverencia.
I. LA OFENSA. No se culpa a los filisteos por enviar el arca de Dios a un carro de madera. No sabían, o si lo sabían, no tenían medios para observar, el modo de transporte de los levitas que había sido prescrito en la ley mosaica. Al colocar el arca en un auto nuevo nunca antes usado, y atraído por vacas jóvenes que nunca antes habían usado un yugo, los filisteos querían mostrar respeto. Pero los hombres de Bet-semes, que eran israelitas y tenían levitas entre ellos, sabían o debían haber conocido las leyes sobre el arca sagrada. Entonces fueron más severamente juzgados. Su manejo familiar del arca fue un pecado presuntuoso. La irreverencia había crecido durante los años de mal gobierno y licencia por los que Israel había pasado. Es evidente que antes de que la gente se hubiera atrevido a enviar el arca a Silo y llevarla al campo de batalla, debieron haber perdido gran parte de la veneración con que sus padres habían considerado el símbolo de la presencia de Jehová. Y ahora los hombres de Bet-semes presumían realmente de mirar dentro del arca, quizás para determinar si los filisteos habían puesto oro en ella, además de las ofrendas doradas que habían colocado en un cofre separado. Al hacerlo, olvidaron, o deliberadamente violaron, la ley que no permitía a ninguna de las personas en general acercarse al arca, y exigían que los sacerdotes la cubrieran con un velo, antes de que los Coatitas pudieran llevarla; y al llevarlo, esos levitas podrían no poner sus manos sobre él, sino que se les ordenó que lo llevaran sobre bastones dorados que pasaban por anillos dorados en las cuatro esquinas del cofre sagrado. De hecho, a los kathitas, aunque honrados como portadores del arca, se les prohibió no solo tocarlo, sino incluso ir al lugar más sagrado para verlo cubierto bajo pena de muerte.
II LA PENALIDAD. El Señor vio que era necesario restaurar la reverencia por su ley y por el arca de su testimonio dando un golpe a la presunción que no se olvidaría pronto. En consecuencia, setenta de los campesinos de Beth-shemesh fueron heridos de muerte. En el mismo terreno, unos años más tarde, Uza el levita fue herido de muerte porque puso su mano sobre el arca de Dios. ¡Qué advertencia contra la irreverencia! Por esta causa, los hombres pueden morir cerca del arca del pacto, perecer junto al propiciatorio. No, lo que es la mayor bendición puede convertirse por presunción en el mayor desastre. El sabor de la vida puede convertirse en un sabor de muerte. Es especialmente una advertencia para aquellos que "nombran el nombre del Señor". Los ignorantes y los profanos son juzgados, pero no tan estrictamente como aquellos que "profesan y se hacen llamar cristianos"; así como los filisteos fueron afectados por forúnculos, pero los israelitas fueron visitados con la muerte. Dios está muy disgustado con las mentes apáticas, las posturas irreverentes y los espíritus despreocupados en su Iglesia. Sin duda, se puede alegar que tales fallas provienen de la falta de pensamiento, y no de ninguna intención malvada; pero la falta de pensamiento es en sí misma una ofensa muy grave en un asunto como el servicio de Dios. Incluso la ligereza es inexcusable; porque, en todo caso en personas adultas, se trata de la dureza de corazón, la ingratitud hacia Cristo, el descuido de la reflexión sobre temas y objetos sagrados, la absorción de pensamiento y afecto con las cosas que se ven, y una indiferencia a la presencia y el propósito de El espíritu santo. Estudiemos la reverencia. "Se debe temer mucho a Dios en la asamblea de los santos, y se debe tener en reverencia a todos los que le rodean". - F.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Samuel 6:6". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-samuel-6.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Por tanto, & c. - Se expresan así, ya sea porque algunos se opusieron al envío del arca a casa, aunque la mayoría lo había consentido; o porque pensaron que difícilmente lo rechazarían de la manera prescrita, dando gloria a Dios y avergonzándose a sí mismos.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre 1 Samuel 6:6". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/1-samuel-6.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
El primer Libro de Samuel (o de Reyes como algunos) trae ante nosotros ese gran cambio para el cual el Libro de Rut fue una preparación, y para el cual el Espíritu de Dios lo cerró con las generaciones hasta llegar a David. Es suficientemente claro para el lector más simple que Saúl solo entró por el camino; porque, en efecto, el deseo del pueblo por tal era una deshonra a Dios, aunque pudiera ser usado providencialmente, como Dios suele hacer para su propia gloria.
Pero encontramos aquí, como en todas partes, que Dios, aunque conoce el fin desde el principio, sigue adelante con asombrosa paciencia y consideración de todas las cosas y personas; porque el que es poderoso no desprecia a nadie, sino que actúa de acuerdo con su naturaleza santa, y sin embargo es lento para la ira. Sin embargo, como siendo el único Dios sabio que tiene Sus propios propósitos de gloria delante de Él, trae en cada gran ocasión una clara promoción de ella, negativa o positivamente; pero esto también por grados lentos, marcando la inmensidad del cambio para que podamos prestar atención a lo que Él está haciendo.
Esto parece ser un principio a lo largo de las Escrituras. Debemos recordar que no es sólo lo que Dios hace, sino la manifestación de Sí mismo, lo que siempre contribuye, sí, asegura bendición al alma. Allí está el fruto no meramente de Su poder, sino de Su voluntad, y Su voluntad es siempre buena, santa y aceptable. Y si solo prestamos atención a lo que Él marca para nuestra instrucción, a lo que llama nuestra atención, no solo en el resultado, sino en el camino que conduce a ese resultado, no nos encontraremos sin la bendición del Señor.
Había entonces un cambio claro y grande en progreso y, como hemos visto, una preparación adecuada y grande para él, siendo el Libro de Rut en su conjunto el prefacio de los de Samuel; pero el primer Libro de Samuel solo nos abre lentamente lo que estaba en la mente de Dios introducir. Hasta ahora el pueblo, como tal, era objeto de los tratos divinos. Ni es que Su pueblo nunca dejó de ser un objeto para Él; pero en el desarrollo de sus caminos estaba ahora a punto de establecer un principio que, a su debido tiempo, demostraría ser el punto de inflexión de una bendición estable.
Y lo que es especialmente digno de mención es esto: es el punto de inflexión de vuestra bendición tanto como de lo que le espera al pueblo judío, a todas las naciones y al universo. Aunque sea un principio bastante nuevo en su aplicación actual, en realidad es el más antiguo de todos. A primera vista puede parecer difícil reunir todas estas verdades en un pequeño compás o foco de luz, si se me permite decirlo; pero esto es lo que Dios hace.
¿Necesito decir dónde se encuentra ese punto concentrador de toda bendición? ¿No está en un solo nombre el nombre de Jesús? ¿Y quién puede contar adecuadamente las variadas bendiciones que Dios ha acumulado en esa persona, qué infinita plenitud de sabiduría y de bondad? Me esforzaré por mostrar cómo se aplica esto al presente tema.
En el pasado hemos visto al pueblo de Israel, y en medio de él a una persona más en particular que era el signo de la bendición para el pueblo, y el medio para mantener su relación con Dios. Este era el sacerdote. Estamos familiarizados con la sombra del gran sumo sacerdote. Pero ahora había llegado el momento de que Dios trajera otro principio aún más grandioso; pero esto, como siempre es el caso en este mundo, es invariablemente provocado por el fracaso del hombre, cada paso sucesivo de este solo manifiesta a Dios más.
El Libro de Rut preparó el camino para esto. La genealogía allí no tenía nada que ver con el sacerdote; sin embargo, ningún hombre sabía claramente (aunque tal vez podría haber sido deducido por un ojo ejercitado en las cosas de Dios y versado en la palabra profética) que algo más grande que el sacerdote estaba cerca. Pero dudo mucho que esto haya sido realmente entendido por alguien hasta que se convirtió en un hecho.
Sin embargo, Dios lo tenía desde el principio delante de Él, como más tarde lo dio a conocer en Su palabra; y es importante que tomemos nota de esto. Porque debemos recordar que lo que les sucedió a ellos está escrito para nosotros, no solo para ellos, sino especialmente para nosotros; y podemos ver desde el principio que Dios tenía algo más que el sacerdocio en vista de Su pueblo. ¿Por qué, si no, mencionó particularmente a la tribu de Judá, de la cual nada se habló acerca del sacerdocio? No obstante, Judá iba a tener un lugar de honor, pero uno singular.
Entonces, si Cristo asume la función de sacerdote celestial, Él por otras razones no pertenecía a la casa de Aarón ni a la tribu de Leví. Agradó a Dios que Él naciera de Judá, y de la familia de David, como todos saben, el verdadero Hijo de David en la línea de Salomón. Por lo tanto, la genealogía fue dada al final del libro anterior; pero en el comienzo de Samuel no tenemos la preparación directa para el Cristo, ni la familia notada de la cual iba a nacer a su debido tiempo, sino circunstancias indirectas y morales que la harían necesaria para que Dios trajera en gloria y hombre para ser verdaderamente bendecido.
Así, 1 Samuel presenta una escena de transición. Aquí no tenemos a un hombre de Judá, sino ante todo a uno que claramente pertenecía a una familia levítica. Sin embargo, el interés está en una de sus dos esposas, sin hijos para su gran pesar. Lo que se le hizo probar fue lo que el pueblo de Dios debería haber conocido; si no lo sintieron, ella entra en la condición angustiosa en la que yacían. La esposa que tenía hijos sabía poco lo que era tener tristeza.
Pero Ana, cuyo corazón estaba dirigido al Señor, fue el objeto especial no sólo de un profundo afecto, sino también de uno en el que había un elemento divino; y sin esto puede estar seguro de que, en lo que concierne al pueblo de Dios, todo lo demás fracasará tarde o temprano. ¿Quiere decir que no debe haber un afecto genuino? ¡Dios no lo quiera! Pero había más aquí que cualquier vínculo de sentimiento natural. Es claro que Ana miró al Señor.
Y su fe fue puesta a prueba; y durante el juicio, su forma y espíritu no pudieron sino ganar el respeto, así como la simpatía, por parte de su marido. Pero lo mejor de todo fue que conoció el secreto del Señor antes de que apareciera la respuesta.
Ahora bien, Jehová aún traerá a Su pueblo a este mismo estado. Porque la pregunta aquí es de Su antiguo pueblo Israel. Y debemos recordar que, aunque podemos aplicar todos los principios de la verdad, y así como los cristianos sacan provecho de este libro como de todos los demás en las Escrituras, el gran tema del reino les espera como un hecho bajo el Mesías. Esta no es razón por la cual no debamos comprender y disfrutar esta parte de la Biblia, usando su luz para nuestro camino.
Porque ciertamente es una verdad que no podemos reflexionar demasiado, que, sin importar quién sea el sujeto, la iglesia o el cristiano tiene derecho a acercarse en comunión con Cristo, y entrar en las profundidades de la sabiduría de Dios, por así decirlo más. profundamente que las mismas personas que están destinadas a ser objeto de estos consejos de Dios. La razón es cierta y bastante simple. Cristo nos trata como amigos y nos hace compartir sus planes y su mente.
No es el hecho de ser nosotros mismos los que recibimos una bendición particular lo que asegura la comprensión más profunda. El verdadero medio para entrar en los consejos revelados de Dios es, ante todo, que Cristo llene el corazón. Donde Él es el objeto, el ojo es único y todo el cuerpo está lleno de luz. El Espíritu Santo toma de Sus cosas y nos las muestra. Este debe ser el lugar de los miembros de Su cuerpo. Con este fin, entre otros, fue dado el Espíritu.
Por lo tanto, debemos saber lo que está reservado para el pueblo de Dios en el milenio, incluso mejor en aspectos muy importantes que el pueblo mismo. Ellos contemplarán y disfrutarán los frutos de esa gloria que brillará sobre Sion; estarán en posesión efectiva de sus privilegios. Pero las fuentes celestiales de la misma deben ser claras y claras para nuestras almas entre el Señor y nosotros ahora.
Se entendería mejor si valoráramos más nuestra relación con Él como la Esposa del Cordero, el confidente de sus secretos, ya no ocultos sino revelados, si se me permite usar tal expresión; y ciertamente tenemos la mente de Cristo, de modo que es sólo la incredulidad la que nos roba su alegría y brillo. Pero si es así, el Señor no nos oculta nada. Es parte de Su gran amor hacia nosotros, que Él nos dice lo que concierne a toda la tierra como la esfera de Su reino, y especialmente a Israel, Su centro terrenal, y no sólo a nosotros.
Porque esta no es la mejor prueba de amor. Puede ser y es necesario en primera instancia; pero no es tanto la comunicación de lo que queremos lo que habla de intimidad, como la apertura del corazón al otro sobre lo que no le concierne. Le dices a un sirviente (quizás a un extraño, si eres amable) lo que se refiere a su propio deber o ventaja; pero decir cortante a otro todo lo que es más cercano a tu propio corazón supone la mayor confianza e intimidad posibles en ese otro.
Ahora bien, este es el lugar en el que la gracia ha puesto al cristiano; y por lo tanto podemos comprender fácilmente, según me parece, por qué todo esto llega a ser de verdadero beneficio para nuestras almas, aunque no por lo que la gente llama espiritualización, que es a menudo realmente perder la definición de la verdad por el vano y egoísta deseo de apropiándonos de todo. Tenga la seguridad de que esta no es la manera de recibir la mejor bendición de las Escrituras, sino al ver su conexión con Cristo.
Es solo para que podamos estar seguros de la verdad, y aparte de la verdad no puede haber una comprensión real de la gracia divina. Tampoco quita nada en realidad, sino que lo da todo sólidamente, aunque no todo sobre nosotros. Al mismo tiempo vemos que lo que es un favor especial para la gente, la gente terrenal, seguramente también tiene la intención de traer ante nuestras almas Su gracia en general, así como la que el Señor tiene especialmente para nosotros.
Si conozco, por ejemplo, la fidelidad del amor del Señor por Israel, ¿no tengo derecho a estar muy seguro de Su amor por mí y por ti? ¿La revelación a nosotros de Su nombre como Padre quita algo de la gracia que Él nos está mostrando a nosotros mismos?
Entonces Ana, consciente de su desolación como esposa sin un hijo (que sabemos que para una judía era una pérdida inmensa, y por ella justamente sentida como tal), fue guiada por la gracia a poner su cuidado en el Señor sin juzgarlo severamente. ella, y extiende el deseo y el dolor de su alma delante de Él. Y así fue que esto salió en la presencia de Dios donde la vio el sumo sacerdote. Otros fueron a adorar allí con sus ofrendas de acción de gracias; se acercó con sus lágrimas, y allí también sintió, no obstante, la provocación de su adversario.
Pero la característica notable de la historia es que Dios llama nuestra atención sobre el hecho de que el sumo sacerdote mismo no tenía la comunión de Su mente. El que más debería haber entrado en las mayores dificultades del pueblo de Dios fue ciertamente en este caso entre los últimos en apreciar el caso. No tengo ninguna duda de que Peninnah, por mala que fuera, sabía más del secreto del dolor de Hannah que Eli; ciertamente ni siquiera ella la consideraba una mujer borracha como el sumo sacerdote.
Quedó claro, por tanto, que lo que Dios nos deja ver en el punto de partida es el fracaso de aquel que hasta este momento era exteriormente el medio señalado de comunicación tanto de Dios al pueblo como del pueblo a Dios. Al menos así debía ser el sacerdote, y así era oficialmente. Aquí estaba el hecho. No era esta la única característica deplorable del sacerdocio entonces, como veremos más adelante.
Pero aquí basta llamar la atención sobre el primer hecho patente: el dolor de un justo en Israel, la ausencia de lo que normalmente habría esperado del Señor, cuya falta Él le hizo sentir para esparcirla delante Él mismo en el mismo momento en que ella fue juzgada mal por aquel que sobre todo en Israel debió haber intercedido por ella, llevando su clamor como su intercesor ante Jehová.
Finalmente, convencido por su mansa resistencia a su reproche, Elí le pide que se vaya en paz, con la oración de que el Dios de Israel le conceda la petición que le había pedido. A su debido tiempo vino la respuesta de Jehová, quien se acordó de ella. "Y aconteció que cuando se cumplió el tiempo después que Ana concibió, dio a luz un hijo, y llamó su nombre Samuel".
Pronto será evidente la gran importancia que se atribuye al nacimiento de Samuel ya la función que fue llamado a cumplir en Israel como contribución al gran objetivo del Espíritu de Dios en este libro. Y Ana sube a su debido tiempo cuando el niño no había sido destetado hasta entonces y le dijo a su marido: "No subiré hasta que el niño sea destetado; entonces lo dejaré para que se presente delante de Jehová, y se quede allí para siempre.
"Aquí había un corazón sincero. Para tal persona, la bendición de Dios era sólo la ocasión, ya que era el medio, de devolverle esa bendición a Él. Jehová era el objeto de su alma. ¿Quién puede suponer que hubo falta de afecto?" Para ella, Samuel estaba vestido no sólo con todo el afecto que su corazón podía dar a un niño, y un niño así nacido, sino con un sentido especial de lo que el Señor se había mostrado a ella con respecto a él.
Bien pudo deducir (y tenía razón, porque el secreto del Señor está con los que le temen) que tal niño no nació en balde, que el suyo fue un hijo dado para los propósitos de Dios en Israel. La fe ve claro, y siempre en la medida de su sencillez; y lo único que asegura esto es Cristo ante nosotros mientras descansamos en Su obra. Entonces el poder del Espíritu de Dios nos libra por gracia, pero en juicio propio. Así vemos claramente.
"Cuando lo hubo destetado, lo tomó consigo, con tres becerros, un efa de harina y un odre de vino, y lo llevó a la casa de Jehová en Silo; y el niño era pequeño. Y lo mataron un toro". Hubo apertura de corazón: ¿algo parecía demasiado bueno para el Señor? “Mataron un becerro, y trajeron el niño a Elí. Y ella dijo: Oh mi señor, vive tu alma, mi señor, yo soy la mujer que estuvo aquí junto a ti orando a Jehová.
Por este niño oré; y Jehová me ha concedido la petición que le pedí; por tanto, yo también lo he prestado a Jehová; todo el tiempo que viva será prestado a Jehová. Y adoró allí a Jehová.” Su fiel bondad atrae alabanza.
Luego viene una nueva efusión de su corazón, pero ciertamente en esa oración un maravilloso torrente de confianza y júbilo en Jehová ( 1 Samuel 2:1-36 ). Y creo que encontraremos que esto tiene la conexión más cercana con el gran objeto del Espíritu Santo en el libro. Mi corazón se regocija en Jehová, mi poderío se exalta en Jehová; mi boca se ensancha sobre mis enemigos, porque me gozo en tu salvación.
No hay santo como Jehová, porque no hay ninguno fuera de ti, ni hay roca como nuestro Dios. No hables más con tanto orgullo; no salga altivez de vuestra boca, porque Jehová es Dios de conocimiento, y por él se pesan las acciones. Los arcos de los valientes se quebrantan, y los que tropezaron se ciñeron de fuerza.” Sin duda esto surgió de su propia experiencia. Ella sabía lo que era hacerse fuerte a partir de la debilidad.
Cuál era la intervención del poder divino ella lo sabía en su propia alma; pero el Espíritu de Dios nunca se detiene en la experiencia. Es tan verdaderamente un error por un lado suponer que Él no produce experiencia, como por el otro que su propia experiencia puede ser la medida justa para el santo. Aquel que no sabe lo que es la experiencia, difícilmente puede concebirse que tenga un conocimiento real de Dios; pero el que se detiene antes del objeto de Dios está en peligro de ser oscurecido o satisfecho de sí mismo.
El fruto de la fe se vuelve, por muy precioso que sea en sí mismo, donde descansa, una trampa para el creyente. Sin embargo, ofrecido a Dios, ¡cuán dulce en cada pequeño servicio y sufrimiento por el nombre de Cristo, aunque uno rechace absolutamente cualquier lugar de descanso ante Dios, o cualquier objeto que no sea Cristo! ¿Qué es entonces lo que mantiene el alma firme, rápida y libre? Nada sino Cristo, que es también el objeto propio del Espíritu Santo, y no esa medida de reproducción de Él en el alma que llamamos experiencia.
Este principio lo encontrarás a lo largo de las Escrituras. No puede sino haber una conexión con las circunstancias y las necesidades de nuestras almas, porque Dios se encarga de que seamos bendecidos; pero Él nunca se queda corto allí, o con algo corto de Cristo mismo.
Por lo tanto, el Espíritu de Dios claramente se está lanzando aquí a algo mucho más grande que Samuel, y a consecuencias mucho más profundas que la bendición del alma de Ana, aunque no es necesario decir que por esta misma razón lo que era inmediato estaba mucho mejor asegurado. La brillante visión de un Cristo y de su reino superando el fracaso del hombre tenía así un vínculo vital con lo que ella había atravesado entonces.
Hannah fue mucho más correctamente guiada que Eli. El Espíritu Santo se digna, en el amor maravilloso de Dios, incorporar la experiencia de una pobre mujer sencilla en Israel acerca de un niño que le nació con sus propios consejos gloriosos en Cristo sobre Israel y toda la tierra. ¿Y no da dignidad al creyente saber que una pequeña copa de prueba que tenemos aquí puede ser así llena de la gracia del mismo Cristo? “Los que estaban saciados se alquilaron por pan, y los que tenían hambre cesaron; de modo que la estéril dio a luz siete, y la que tenía muchos hijos se enflaqueció.
"La estéril ha dado a luz". Ana tiene sus propias circunstancias ante ella; pero el lenguaje incluso aquí va más allá de su experiencia. Literalmente, de hecho, ella no dio a luz a siete; pero vemos hasta qué punto el Espíritu de Dios puede demorarse sobre la actual. cuyo nacimiento despierta a todos los demás a la fe. El "siete" significa claramente la plenitud divina, que nunca podremos tener de este lado de Cristo. "Jehová mata y vivifica; baja al sepulcro y hace subir.
Jehová empobrece y enriquece; abate y enaltece. El levanta del polvo al pobre, y del muladar al mendigo, para ponerlos entre príncipes, y hacerles heredar el trono de gloria; porque de Jehová son las columnas de la tierra, y él ha puesto el mundo. sobre ellos. El guardará los pies de sus santos, y los impíos enmudecerán en tinieblas; porque por la fuerza nadie prevalecerá.
Los adversarios de Jehová serán quebrantados; desde los cielos tronará sobre ellos: Jehová juzgará los confines de la tierra; y dará poder a su rey, y exaltará el poder de su ungido.
Está claro para la mente espiritual que el Espíritu de Dios va mucho más allá del hijo de Ana aquí. Samuel iba a estar entre los sacerdotes; no estaba destinado al trono. Pero si lo hubiera sido, hay una fuerza y altura de propósito aquí que trasciende con creces a un soberano ordinario. De hecho, nada sino Cristo puede satisfacer lo que está aquí en la mente del Espíritu de Dios. “Él guardará los pies de sus santos, y los impíos enmudecerán en las tinieblas, porque por la fuerza nadie prevalecerá.
Ana había aprendido su lección de Dios; pero la lección aún tenía que ser enseñada de una manera aún más impresionante y amplia, para nunca ser olvidada. “Los adversarios de Jehová serán quebrantados; desde los cielos tronará sobre ellos”. Está claro que esto mira hacia un día mayor, aun el día de Jehová mismo. “Jehová juzgará los confines de la tierra; y él dará fuerza a su rey, y exaltará el cuerno de su ungido.” Solo Cristo puede cumplir con lo que se requiere en todas las palabras.
Además, tenemos aquí la clave de los libros en los que estamos entrando: son la introducción del rey. Ya no es el sacerdote, sino el rey según los consejos de Dios. Así como hasta ahora el sumo sacerdote era el gran centro de todo el sistema levítico, de ahora en adelante debe ser el rey. Pero encontraremos por qué moralmente fue que el Espíritu Santo trajo al rey aquí. Sólo tenemos una pequeña preparación para ello; pero hay mucho más que sacar a la luz todavía.
Es relativamente tarde en el libro que encontramos al verdadero rey incluso en tipo; pero aquí el Espíritu de Dios nos muestra que tal personaje estaba ante la mente de Dios, cualquiera que pudiera ser la culpa del pueblo acerca de uno según sus propios ojos y en su propia voluntad.
Después de esto, otra escena se abre a la vista. No es ahora Eli en su debilidad; pero sus hijos en su conducta impía y profanación disoluta del nombre de Jehová. Elí temía al Señor; pero ciertamente no conocía ese sentido tranquilo de la presencia de Dios que permite a uno juzgar en consecuencia. Esto ha sido claramente ante nosotros en el primer capítulo. ¿Qué pasa con sus hijos? Eran hijos de Belial; no conocieron a Jehová.
Así era ahora en Israel, el pueblo escogido de Dios. Y aquellos que habían sido designados con el propósito mismo de presentar a Dios al pueblo, y el pueblo a Dios, eran ahora los hijos de Belial.
No me detendré en el cuadro melancólico que el Espíritu de Dios añade aquí como prueba de ello; sobre el intenso egoísmo de estos hombres, que hicieron despreciar la ofrenda de Jehová; en su iniquidad aún peor delante de Jehová, que indujo al pueblo no sólo a despreciar sino a aborrecer Su ofrenda. Pero el Espíritu Santo, junto con este cuadro espantoso de la iniquidad del sacerdocio en Israel, ahora nos muestra a Samuel ministrando ante Jehová, un niño ceñido con un efod de lino, y los padres bendecidos también. Así que Ana, si no tuvo lo que dijo proféticamente siete hijos, al menos tiene tres hijos, y además dos hijas. La plenitud, la perfección, nunca faltarán a Cristo.
Pero "Elí era muy anciano, y oyó todo lo que sus hijos hicieron a todo Israel" en su iniquidad con una débil amonestación, que fue en vano. "Pero el niño Samuel crecía, y tenía el favor de Jehová y también de los hombres". Y ahora viene un testimonio; porque Dios nunca juzga sin una advertencia. “Y vino un varón de Dios a Elí, y le dijo: Así ha dicho Jehová: ¿Aparecí claramente en la casa de tu padre, cuando estaban en Egipto en casa de Faraón? ¿Y lo escogí de entre todas las tribus? de Israel para ser mi sacerdote, para ofrecer sobre mi altar, para quemar incienso, para llevar un efod delante de mí? ¿Y di yo a la casa de tu padre todas las ofrendas encendidas de los hijos de Israel? Era tan.
Eli era el representante como sumo sacerdote en Israel. "¿Por qué pateáis mi sacrificio y mi ofrenda, que he mandado en mi habitación, y honrad a vuestros hijos por encima de mí?" ¿Puede ser Eli? Realmente fue así. Porque Dios no juzga por las apariencias. ¿Por qué fue tan débil su esfuerzo por mantener el honor de Dios en sus hijos? ¿Por qué fracasó tan rotundamente su protesta? La ocasión era grave, el pecado flagrante, y Eli lo sabía bien. Por desgracia, él complació a sus hijos.
Cosa solemne decir esto de un santo, como lo fue Elí: "Honras a tus hijos más que a mí, haciéndote engordar con las principales de todas las ofrendas de mi pueblo Israel. Por lo cual dice el Señor Jehová de Israel: Yo he dicho en verdad que tu casa y la casa de tu padre andarán delante de mí para siempre: mas ahora dice Jehová: Aléjate de mí, porque yo honraré a los que me honran, y los que me desprecian serán menospreciados.
He aquí vienen días en que cortaré tu brazo y el brazo de la casa de tu padre, y no habrá anciano en tu casa. Y verás enemigo en mi morada, en todas las riquezas que Dios dará a Israel; y no habrá viejo en tu casa para siempre. Y el varón tuyo, que yo no cortaré de mi altar, será para consumir tus ojos y afligir tu corazón; y todos los frutos de tu casa morirán en la flor de su edad. Y te será por señal esto que acontecerá a tus dos hijos, Ofni y Finees; en un día morirán los dos".
Ahora marca las palabras que nos permiten entrar en el plan de Dios. "Y me suscitaré un sacerdote fiel, que hará conforme a lo que está en mi corazón y en mi mente;" porque Eli no pertenecía a la rama del sacerdocio con la cual el Señor había hecho un pacto eterno. Cabe recordar que, de los dos hijos sobrevivientes de Aarón, uno de ellos fue señalado para un sacerdocio eterno; pero, como es costumbre en los caminos de Dios, la carne parecía prevalecer sobre el espíritu, y el que no tenía la promesa del pacto sempiterno se aprovecha del otro que la tenía.
La línea de Phinehas quedó en suspenso por una temporada. Su hermano se presentó con varios sucesores. Ahora que Elí y sus hijos hicieron ofendida la ofrenda de Jehová, entra en vigor la sentencia de Jehová: el renuevo de Finees vuelve al lugar que Dios le había determinado y dado cientos de años antes.
Hay pocas cosas más instructivas en las Escrituras, y peculiares a ellas, que la forma en que, por un lado, se permite que el mal moral se abra camino, y por el otro, se da una promesa, como aquí, a causa del celo. por Su nombre, antes de que viniera la iniquidad moral que trae el juicio de Dios sobre los culpables. Entonces Él cumple Su promesa al mismo tiempo que juzga la iniquidad de aquellos que habían tomado el lugar de una bendición que no les pertenecía.
Se encontrará que este es el caso a menudo en los tratos revelados de Dios. Si su propia palabra no puede sino ser verificada por su gracia, al mismo tiempo Satanás no está inactivo hasta que Cristo reine y juzgue sus esfuerzos y los de todo instrumento que pueda surgir para oponerse a su voluntad. Así, las dos cosas son realizadas por el Señor en Su propia sabiduría y bondad perfectas.
Pero hay mucho más que esto que haríamos bien en señalar aquí. "Me suscitaré un sacerdote fiel, que hará conforme a lo que está en mi corazón y en mi mente". Sabemos que Dios lo había aconsejado enteramente aparte de toda esta triste y humillante historia mucho antes: "Yo le edificaré casa segura, y andará delante de mi ungido para siempre". Ahora bien, esto es sumamente sorprendente.
Hemos visto (versículo 10) al ungido traído por primera vez, quien claramente era el rey. Ahora tenemos la indicación adicional de que el sacerdote fiel debe caminar ante el ungido de Dios. En los primeros libros de la ley, un lenguaje como este habría sido perfectamente ininteligible. La razón es clara. En la ley, " el ungido" siempre significa el sumo sacerdote. Ahora, por primera vez en el trato de Dios con Israel, "su ungido", o " el ungido", no es el sumo sacerdote, sino un personaje mayor ante el cual el sumo sacerdote debe caminar.
En resumen, el sumo sacerdote ya no es el vínculo inmediato de conexión con Dios, sino que cae en un lugar secundario al existir otro "ungido" mayor que él. ¿Quién puede ser? Es el Rey, en pleno propósito el Mesías el Señor Jesús en relación a Israel. Este Ungido, por lo tanto, adquiere cada vez más prominencia a medida que no solo el pueblo sino también el sacerdocio se hunden en el lugar triste pero justo de la censura moral y del juicio divino, aún no ejecutado pero pronunciado.
Y así, amados amigos, siempre lo es, y nunca debemos estar satisfechos con encontrar simplemente juicios en las Escrituras. Creo que esta es la razón por la cual el estudio de la profecía es frecuentemente tan poco rentable. Seguramente ningún creyente diría que la profecía en sí misma, si es asumida y proseguida en el Espíritu Santo, debería ser o podría ser otra cosa que edificante. ¿Por qué, entonces, el estudio de la profecía es tan a menudo algo que más bien seca las fuentes del afecto cristiano, mientras que da lugar a la mente, el intelecto, la fantasía y la imaginación? La razón es simple.
En primer lugar, se separa de sus raíces morales y, por el contrario, las Escrituras nunca dan profecía excepto cuando Dios trata moralmente con los caminos del hombre. Pero la mayor de todas las razones por las que deja de ser provechoso es que se separa no sólo de lo que es moral sino del gran objeto divino, Cristo mismo.
Por otro lado, cuando se toma como Dios la da, la profecía tiene un lugar bendito, aunque no el más alto en las Escrituras. Tome el mismo caso ante nosotros. El Nuevo Testamento, como sabemos, habla particularmente de la profecía comenzando con Samuel. No se quiere decir que no se haya dado ninguna profecía antes de Samuel, porque claramente la hubo; ni tampoco que el estallido más completo del Espíritu de profecía fue en los días de Samuel, porque fue considerablemente más tarde.
Aún así, las Escrituras señalan particularmente a Samuel a este respecto. Hechos 3:1-26 es prueba de ello, donde el apóstol Pedro introduce su nombre en este mismo sentido. Dice allí que todos los profetas desde Samuel, y los que le siguen, cuantos han hablado, también han anunciado de estos días. ¿Por qué "de Samuel"? ¿Cuál fue la gran propiedad, y en qué radica, como ya se ha insinuado, la razón moral por la cual el Espíritu de Dios lo relaciona con este lugar de Samuel? El pueblo había fracasado completamente mucho antes.
Los sacerdotes eran ahora un fracaso igualmente manifiesto. ¿Qué se debía hacer entonces, si el pueblo de Israel y los sacerdotes hubieran fracasado por igual? ¿Y qué fracaso podría ser más completo que el que acaba de mostrar y pronunciar este capítulo? ¿Qué quedaba por hacer? No hay santo como Jehová; Él es Uno que nunca falla. Pero, ¿cómo actúa? Samuel y los profetas que le siguen son justamente la época en que el anuncio de Su Ungido como rey se hace alborear por primera vez sobre Israel.
Es aquí que se habla del rey, no ahora indistintamente, no sólo bajo el nombre de Shiloh, ni bajo la figura de un león, etc. Ahora se presenta el propósito del Rey ungido, con un sacerdote fiel caminando delante de Él para siempre.
A medida que avancemos en el libro, se mostrará la inmensa importancia de esta misma verdad; pero baste señalar en primera instancia su relación con Samuel, y la razón por la cual el Espíritu lo convierte en un comienzo de época profética. Él era realmente un levita, y como tal tenía que ver con el servicio de Dios en el templo; sin embargo, que fue llamado a una tarea superior es claro por "Samuel y los profetas que le siguieron.
"Aquí estaba la gran crisis, cuando el sacerdocio era manifiestamente el medio para aumentar la iniquidad del pueblo, en lugar de ser un freno en el progreso descendente de Israel. Entonces Dios trae algo diferente y mejor, señalando al Rey ungido el Ungido en otro sentido más elevado, ante el cual el sacerdote debe tomar un lugar subordinado.Esta es la notable introducción al libro.
En el capítulo siguiente ( 1 Samuel 3:1-21 ), sobre el cual no debemos pensar en decir muchas palabras ahora, se presenta a Samuel y se muestra señalado para un lugar muy serio como el heraldo del cambio en progreso. Él iba a ser el eslabón intermedio en la preparación del camino. Si el rey venía, hay un precursor.
Antes del advenimiento del Mesías, Juan el Bautista preparó el camino. Entonces, en este libro, Samuel se encuentra en una relación similar con el rey. En estos días "la palabra de Jehová era preciosa". No había visión abierta. "Los ojos de Elí se oscurecieron, y no podía ver" en más de un sentido, ¡cuán cierto! “Antes que la lámpara de Dios se apagara en el templo de Jehová donde estaba el arca de Dios, Samuel estaba acostado a dormir.
Y Jehová llamó a Samuel”. Lo llamó una y otra vez, de modo que Elí instruye al joven cuya voz era, percibiendo que era Jehová. Y luego viene la terrible sentencia que se le hizo oír a ese niño, y que seguramente fue ejecutada en fecha no lejana.
El capítulo siguiente ( 1 Samuel 4:1-22 ) nos permite ver cómo Dios presentó a Su siervo como el vaso de Su mente. "Y la palabra de Samuel llegó a todo Israel. Ahora Israel salió contra los filisteos para pelear, y acamparon junto a Eben-ezer, y los filisteos acamparon en Afec". Así se dispuso la batalla cuando el pueblo, al descubrir que había sido derrotado ante los filisteos, pensó en el arca del pacto y el trono de Jehová, no como el emblema de su presencia, sino como un amuleto para rescatarlos frente a sus enemigos.
Había, pues, una esperanza supersticiosa en el arca de Jehová, pero ninguna fe en Israel. No era mejor que un amuleto; y no eran mejores que los paganos en su empleo. ¿Dónde estaba la reverencia por Dios que se convirtió en Su pueblo? ¿Dónde estaba el sentido de la bienaventuranza de Su presencia? Pensaron en sí mismos; temían a los filisteos. El arca seguramente sería una defensa para Israel. Esto es lo que ahora habían hundido tan bajo como para hacer su único pensamiento.
Y, hermanos míos, ¿no tenemos que cuidarnos de lo mismo? Cuanto menos sospechemos de nosotros mismos, mayor será nuestro peligro. Hay pocas cosas más naturales para el corazón cuando está en peligro que hacer uso del Señor, no con fe, sino con egoísmo. Esto en la peor forma los hijos de Israel estaban ahora cegados por el enemigo para hacer.
Por otro lado, la fe, donde es real, siempre piensa moralmente en la gloria de Dios, cualquiera que sea su propia apropiación de bendición en la hora de necesidad. Pero no soñaría con sacrificar el honor de Dios. Aquí Israel, con la esperanza de protegerse, expuso al enemigo el signo más íntimo, santo y glorioso de la presencia de Dios en el santuario. Ellos nunca contemplaron que el Dios de Israel podría entregar Su arca a los filisteos, juzgando su incredulidad egoísta, y allí emprendería él solo para Su propio nombre y alabanza.
Lo que hace el alma piadosa, sólo porque tiene fe, es exponer la dificultad ante Dios, y, en la certeza de que Él escuchará y aparecerá en su favor, espera que pueda aprender la lección necesaria del fin de Dios en la prueba, así como que se le muestre Su camino, cómo enfrentar cada peligro y dificultad, y cómo vencer a cada enemigo. Esto no pasó por la mente de los ancianos de Israel. Pensaron en el arca simplemente según sus propios deseos y un juicio completamente carnal. Su única preocupación era librarse del filisteo, el peligro entonces inminente.
No parece haber entrado en su pensamiento consultar su voluntad; menos aún había el menor rastro de humillación. Ni siquiera le preguntaron a Dios por qué había permitido que los filisteos los amenazaran o atacaran. Su primer pensamiento fue uno mismo; su último recurso, cuando se apremiaba en este momento, era el arca del pacto de Jehová, pero esto solo se valoraba como un medio de seguridad contra los filisteos. ¡Qué prueba más clara de su absoluta degeneración de Dios!
“Entonces el pueblo envió a Silo, para que trajeran de allí el arca del pacto de Jehová de los ejércitos, que mora entre los querubines; y los dos hijos de Elí, Ofni y Finees, estaban allí con el arca del pacto de Dios." Lo recibieron con insensatos gritos de triunfo. “Y cuando los filisteos oyeron el ruido del grito, dijeron: ¿Qué significa el ruido de este gran grito en el campamento de los hebreos? Y entendieron que el arca de Jehová había entrado en el campamento.
Y los filisteos tenían miedo”. Fue precisamente el mismo temor supersticioso, lo opuesto a la fe, lo que produjo el pánico en los filisteos, y una confianza efímera en los israelitas. En ambos fue total ignorancia e incredulidad. (Comparar Romanos 1:18 )
En consecuencia, Dios actúa de una manera totalmente inesperada para cualquiera de los dos. El razonamiento de los israelitas suponía que Dios nunca permitiría que le sucediera ningún daño al arca ante la cual había huido Jordán, y mucho menos que manos incircuncisas la capturaran. ¿Por qué no ponerse detrás del arca y así estar a salvo? Dios seguramente intervendrá por aquellos que tienen Su arca. ¡Cuán poco conocían Su mente! porque lo que consideraban una imposibilidad era precisamente lo que Él pretendía.
El trono de Su presencia en Israel iba a ir al cautiverio. ¿Por qué mantener la señal de Su gloria en medio de aquellos que podrían apostarla contra los filisteos? ¿Qué eran Ofni y Finees, que lo acompañaban, sino los más graves tergiversadores del Dios verdadero en Israel? ¿Y cuál es el estado de la gente? Como sacerdote, como la gente. Se acercaba rápidamente el tiempo en que Dios debía humillar a Israel.
¿Cómo podría Él castigarlos más eficazmente que privándolos de esa señal de Su presencia, en la que habían confiado, sin pensar en Su voluntad o en Su gloria? En vez de andar en la fe, que purifica el corazón y obra por el amor; en vez de la conciencia que justificaba a Dios, era una superstición puramente egoísta; tanto más culpables cuanto que hallaron en el pueblo expresamente apartado al verdadero Dios de tales vanidades. Por lo tanto, era inevitable que su pecado manifiesto trajera una reprensión abierta de parte de Jehová.
"Y pelearon los filisteos, e Israel fue herido, y huyeron cada uno a su tienda; y hubo una matanza muy grande; porque cayeron de Israel treinta mil hombres de a pie. Y fue tomada el arca de Dios, y los dos hijos de Eli, Ofni y Phinehas, fueron asesinados". Así se cumplió la palabra de Jehová; y el pobre Elí está sentado a la vera del camino, y su corazón tembló por el arca de Dios. No se puede estimar mucho la aprensión espiritual del sumo sacerdote; sin embargo, le bastaba saber que Dios no sería parte de su propia deshonra, y mucho menos a manos de su propio pueblo.
Los filisteos podrían estar equivocados al temer que el mero hecho de bajar el arca al campo resolvería la pelea; pero los israelitas eran cien veces más culpables cuando se jactaban de que el arca así traída probaría su liberación. "Y cuando Elí oyó el ruido del llanto", y se le informó apresuradamente, no sólo de la huida del pueblo y de la muerte de sus hijos, sino también del arca, "aconteció que cuando hizo mención del arca de Dios, que cayó del asiento hacia atrás al lado de la puerta, y se quebró el cuello, y murió, porque era viejo y pesado, y había juzgado a Israel cuarenta años.
El corazón de Eli, después de todo, latía correctamente hacia Dios. Había verdad en las partes internas, aunque durante su vida había sido tristemente superpuesta por no poco de la naturaleza. Pero su muerte pone al descubierto el verdadero sentimiento de su alma hacia Dios. Y así también su nuera, cuando oyó que el arca de Dios había sido tomada, y que su padre y su esposo habían muerto, dio a luz prematuramente. “Y cerca de la hora de su muerte, las mujeres que estaban junto a ella le dijeron: No temas, porque has dado a luz un hijo.
Pero ella no respondió, ni lo consideró. Y llamó al niño Icabod, diciendo: La gloria se ha apartado de Israel, porque el arca de Dios fue tomada, y por causa de su suegro y de su marido. Y ella dijo: La gloria ha sido apartada de Israel, porque el arca de Dios ha sido tomada.” Cuán precioso es encontrar, incluso en ese día oscuro y débil, que la gracia no cesó de producir un testimonio de Dios, aunque el dolor podría acompañarlo apropiadamente. ¡eso!
Todo esto prepara el camino para el Rey. Es ahora, uno puede observar, no solo la sentencia ejecutada sobre el sacerdocio después de la prueba de su culpabilidad, sino el compromiso de ese asiento central de Jehová que rodeaba el sacerdocio; porque ¿qué podría hacer el sacerdocio sin el arca? ¿Qué debía ministrar el sumo sacerdote ante la señal de la presencia de Dios, si de alguna manera se hubiera desvanecido de Israel?
Pero a continuación tenemos otra gran verdad que amanece entre las nubes. Mostrará cuán poco motivo hay para temer por el honor de Dios: Él no dejará de cuidarlo, y tanto más donde sólo Él permanece. Suponiendo que sea el hecho de que las faltas de su pueblo han hecho perder su honor de alguna manera, ya no se trata de su fidelidad. ¿Entonces que? ¿Debemos dudar de los recursos de Dios? Podemos contar con la seguridad de Su fidelidad, seguros de que Él aparecerá cuando no haya nadie más que aparezca por Él. Esto lo hizo ahora con el enemigo. Él había permitido que los filisteos entonces vencieran a los israelitas, cuyo estado y caminos eran totalmente malos.
Y ahora comienza a abrirse otro lado de la cuestión. Los filisteos, habiendo tomado el arca, ya no estaban preocupados por los temores, sino seguros de sí mismos y jactanciosos. ( 1 Samuel 5:1-12 )
"Y los filisteos tomaron el arca de Dios, y la trajeron de Eben-ezer a Asdod. Cuando los filisteos tomaron el arca de Dios, la trajeron a la casa de Dagón, y la pusieron junto a Dagón. Y cuando los de Asdod se levantaron de mañana, he aquí, Dagón había caído sobre su rostro en tierra delante del arca de Jehová.” Pero lo intentarían en otro momento. Podría haber sido un accidente. "Y tomaron a Dagón, y lo pusieron de nuevo en su lugar.
Y cuando se levantaron temprano en la mañana del día siguiente, he aquí, Dagón había caído sobre su rostro en tierra delante del arca de Jehová." Ahora el golpe fue mucho más completo. "Y la cabeza de Dagón y ambas palmas de sus manos estaban cortado en el umbral; sólo le quedó el tronco de Dagón". Dios siempre es suficiente para Su propio honor. "Por tanto, ni los sacerdotes de Dagón", como se nos dice, "ni cualquiera que entra en la casa de Dagón, pisa el umbral de Dagón en Asdod hasta el día de hoy.” Así se convirtió en una marca permanente de la victoria del Dios de Israel sobre Dagón.
Tampoco fue esto todo lo que se forjó. "Pero la mano de Jehová se agravó sobre los de Asdod, y los destruyó, y los hirió con esmerods, hasta Asdod y sus términos. Y viendo los hombres de Asdod que esto era así, dijeron: El arca del El Dios de Israel no se quedará con nosotros, porque su mano es dolorosa sobre nosotros, y sobre Dagón nuestro dios”. Y así llevan el arca de un lugar a otro.
Y entonces la mano de Jehová está extendida en todo lugar entre los enemigos de Jehová, y se nos dice: "Él hirió a los hombres de la ciudad, así pequeños como a grandes, y tenían esmerods en sus partes secretas. Por lo tanto, enviaron los arca de Dios a Ecrón Y aconteció que cuando el arca de Dios vino a Ecrón, los Ecronitas dieron voces, diciendo: Han traído el arca del Dios de Israel hacia nosotros, para matarnos a nosotros ya nuestro pueblo.
"¿Qué podría ser un testimonio más ilustre del poder viviente así como de la verdad del Dios de Israel que este mismo hecho? Concedido que Israel debería estar en el polvo; concedido que eran incapaces de asestar un golpe; concedido que fueron heridos más duramente cuando más deshonraron el arca de Jehová. Pero Dios cuidó de su propia arca, que el pecado de Israel había traicionado y perdido con tanta insensatez; y el hecho fue que se produjo una destrucción tan notable que todos los señores de los filisteos no podía dejar de sentir su absoluta debilidad en la presencia del Dios de Israel."Y el clamor de la ciudad", se nos dice, "subía al cielo".
Así, el arca capturada de Jehová estuvo allí el tiempo suficiente para traer juicio sobre las diversas tierras y ciudades del enemigo. ( 1 Samuel 6:1-21 ) "Y los filisteos llamaron a los sacerdotes y a los adivinos, diciendo: ¿Qué haremos con el arca de Jehová? Dinos con qué la enviaremos a su lugar;" y así lo tramaron según sus propios pensamientos.
Es un hecho muy notable e instructivo que Dios se encuentra con los hombres en su estado, aunque rehúsa encontrarse con su propio pueblo, salvo según su palabra. ¡Cuán bueno, pero cuán santo es Él! Esto lo considero una verdad importante que tiene que ver con los hombres del mundo. Si los israelitas hubieran ideado para el arca de Jehová un plan según sus propios pensamientos que menospreciara la palabra de Dios, Él seguramente lo habría juzgado en lugar de sanar; pero cuando estos pobres paganos, que no tenían los oráculos vívidos, simplemente hicieron de acuerdo con lo que tenían, Él mostró su misericordia lastimosa.
Jehová no es indiferente a los necesitados y afligidos entre los hombres; No desprecia a ninguno. Sin duda, aquellos que tienen la palabra de Dios entre ellos, como los hombres que nos rodean aquí, se encuentran en una posición diferente. Sin embargo, el principio es cierto, como principio general, de que donde las almas están fuera del conocimiento positivo de la verdad de Dios, la tierna misericordia de Dios las encuentra en la conciencia con asombrosa compasión. Pero la conciencia no servirá donde está el conocimiento de la palabra de Dios, por importante que sea en su propio ámbito donde no hay nada más.
Estos filisteos luego proponen un nuevo carro y "vacunas, sobre las cuales no ha llegado ningún yugo", como una prueba del Señor. “Tomad el arca de Jehová,” dicen sus consejeros, “y ponedla sobre el carro; y poned las joyas de oro, que le devolviereis en expiación por la culpa, en un cofre junto a ella, y despachadla, y he aquí, si sube por el camino de su término a Bet-semes, él nos ha hecho este gran mal; y si no, entonces sabremos que no fue su mano la que nos hirió. ; fue una casualidad que nos pasó.
"Y el Señor se dignó enfrentarlos en su propia prueba. Seguramente esto fue muy misericordioso; y muestra con qué Dios tenemos que ver, no solo para nosotros, sino incluso para aquellos que lo conocen menos. "Y los hombres así lo hicieron. : y tomó dos vacas lecheras, y las ató a la carreta, y encerró sus terneros en casa:" esto es, que el grito de los terneros y los instintos naturales de la madre la indujeran a ir hacia sus crías.
En lugar de eso, las vacas dejan a sus crías, van en una dirección totalmente opuesta y toman un rumbo que nunca antes habían tomado, contrario a todos los instintos de su naturaleza en la creación bruta. "Y pusieron el arca de Jehová sobre el carro, y el arca con los ratones de oro y las imágenes de sus emerods. Y las vacas tomaron el camino derecho al camino de Bet-semes, y se fueron por el camino mugiendo como fueron, y no se desviaron a la derecha ni a la izquierda, y los príncipes de los filisteos los siguieron hasta el término de Bet-semes.
Así Dios enfrentó el pensamiento del corazón donde sólo había obra de la conciencia, sin la luz de la verdad revelada, no el conocimiento de Dios, sino el sentir instintivo de Su mano, para que pudiera haber una voz en su conciencia. Si se endurecían contra él, o lo olvidaban, tanto peor sería para ellos. “Y los de Bet-semes estaban segando su cosecha de trigo en el valle; y alzando sus ojos, vieron el arca, y se regocijaron al verla.
Y llegó el carro al campo de Josué, beth-semita, y se detuvo allí donde había una gran piedra; y cogieron la madera del carro, y ofrecieron las vacas en holocausto a Jehová. Y los levitas bajaron el arca de Jehová, y el arca que estaba con ella, en que estaban las joyas de oro, y las pusieron sobre la gran piedra; y los hombres de Bet-semes ofrecieron holocaustos y sacrificaron sacrificios aquel mismo día a Jehová Y cuando lo hubieron visto los cinco príncipes de los filisteos, se volvieron a Ecrón en el mismo día.
Pero esto no es todo. Parece además que "hirió a los hombres de Bet-semes, porque habían mirado dentro del arca de Jehová". ¿Por qué esto? No hubo herir a los filisteos porque habían mirado hacia adentro. Se habían entrometido con el arca, y habían dado sus ofrendas según su propia mente, y no según Su palabra; pero porque los hombres de Bet-semes lo miraron, "e hirió del pueblo a cincuenta mil sesenta y diez hombres; y el pueblo se entristeció, porque Jehová había herido a muchos del pueblo con gran matanza.
"Estos son los caminos de Dios con su propio pueblo. ¡Oh, no lo olvidemos nunca, amados hermanos! No hubo tal matanza ni siquiera para los filisteos. "Jehová juzgará a su pueblo", y el hecho de que Él juzgue es una prueba , no que no sean su pueblo, ni que no los ame, sino que le molesta la irreverencia. No lo leamos sin mejorar. La gracia de Dios siempre produce uno de dos efectos: un espíritu de adoración donde el corazón se inclina, o un hábito de irreverencia donde se juega con la gracia.
La familiaridad de Su amor, o nos hace nada ante Él, y Él mismo lo es todo, o anima el corazón natural a una especie de ligereza y confianza en sí mismo, que considero que todas las cosas se encuentran entre los mayores obstáculos para la verdad de Dios. y esto a veces hasta donde puede obrar en aquellos que le conocen. Tenemos que estar celosos de nosotros mismos en cuanto a esto. Incluso los verdaderos cristianos pueden no ser inconscientes de ello; pero puede estar seguro de que, en lugar de ser nosotros los que menos necesitamos velar contra ella, es el conocimiento mismo de Su gracia, la familiaridad misma con Su verdad, a menos que haya un disfrute real y sostenido de Su presencia. , que siempre nos expondrá a esto; porque no puede haber un sentido real de Su presencia a menos que haya junto con ello juicio propio y vigilancia.
El fracaso en esto no es prueba alguna de que un alma desee el conocimiento de Su gracia y verdad, pero traiciona nuestro bajo estado. Más bien es el efecto de la gracia conocido cuando nuestra naturaleza ha sido débilmente juzgada. Por otro lado, nunca podemos mantenernos en constante juicio de nosotros mismos, sino en comunión con Él y Su gracia.
Los hombres de Bet-semes constituyen sin duda un caso muy extremo. Hubo una especie de gozo en el corazón cuando vieron el regreso del arca de Dios. ¿No era esto correcto? Seguramente no estuvo mal; pero entonces debería haber habido otro sentimiento de humildad cuando vieron que venía de los filisteos. Si la parte de Dios estaba llena de misericordia, ¿cuál había sido la de ellos hacia Él e incluso eso? ¿Y no debería haber habido una humilde postración ante el Dios de Israel? Esto habría cortado todo pensamiento de entrometerse en él.
¿Fue profanada el arca porque Israel había sido infiel? Con justicia le costó a Israel más que todas las espadas de los filisteos aquella mirada en el arca de Dios. "Y los hombres de Bet-semes dijeron: ¿Quién podrá estar en pie delante de este santo Jehová Dios? ¿Y a quién subirá de entre nosotros?" Pero si este pánico fue natural, no fue el grito de fe. Debieron haberse juzgado a sí mismos en lugar de ceder así a un sentimiento de alarma ante el juicio solemne de Dios.
Tampoco es así como se corrige realmente el mal. Donde ha habido ligereza y falta de respeto a Dios, no la distancia reaccionaria puede ser el verdadero remedio (peor si cabe que la enfermedad), sino un mejor conocimiento de la gracia y de la verdad de Dios. Esto, si se recibe por fe, lo corregirá, no cortejando un espíritu de esclavitud, sino empleando la certeza de la gracia para aplicar la verdad a nosotros mismos.
La distancia y la incertidumbre son el camino del hombre; pero Dios trae a casa Su palabra en el Espíritu para juzgar la naturaleza tanto más debido a la plenitud de Su gracia y la claridad de la verdad. Por lo tanto, juzgarse a sí mismo va junto con la gracia.
El próximo capítulo ( 1 Samuel 7:1-17 ) nos habla de los hombres de Quiriat-jearim que suben el arca. Luego vuelve a aparecer Samuel. "Y Samuel habló a toda la casa de Israel, diciendo: Si os volvéis a Jehová de todo vuestro corazón, quitad de en medio de vosotros los dioses extraños ya Astarot". Ahí está el secreto. Estaban en una condición que los hacía ligeros, porque junto a un cierto gozo natural por el regreso del Señor, estaba el que siempre interfiere con su propio honor.
Así dice él: "Preparad vuestros corazones a Jehová, y servidle sólo a él". Y Samuel los reúne y dice: "Y oraré por vosotros a Jehová. Y se juntaron en Mizpa, y sacaron agua, y la derramaron delante de Jehová". Esto es muy instructivo. Supongo que no se puede encontrar una prescripción de Dios para este acto solemne en los cinco libros de Moisés si a alguno de nosotros se nos preguntara por qué el pueblo de Dios se reunió y derramó agua delante de Jehová, uno podría dudar en decir.
¿Debemos, por lo tanto, juzgar que el acto fue incorrecto? No tan. En un estado de cosas quebradas, mientras nos aferramos a las grandes verdades y deberes centrales que se adjuntan a nuestras relaciones, el mero retorno a lo que se formó originalmente no es de ninguna manera la forma más verdadera de enfrentar las dificultades que trae el pecado.
Por otro lado, nunca somos libres (¿hace falta decirlo?) para aceptar las invenciones humanas; y ciertamente el acto en cuestión no fue tal invención. Pero repito que el remedio para un estado de cosas arruinado en la iglesia de Dios, así como aquí en Israel, no consiste en volver a cada forma que existía al principio. Se busca ante todo el quebrantamiento de espíritu, el sentido de adónde hemos llegado todos en el deshonor hecho a Dios; entonces comenzamos a ver más claramente nuestro lugar de obediencia en todo lo que queda.
Pero sin el juicio de uno mismo y del estado de la iglesia en la presencia de Dios, nada puede estar bien; mientras que, si esto se obra en nosotros, su gracia ciertamente nos mostrará por su palabra lo que conviene a tal estado de confusión y debilidad. Sin embargo, abre una puerta a las almas oscuras y obstinadas, que se adhieren a las palabras y las apariencias, halagándose a sí mismas como si sólo ellas tuvieran razón, y censurando a la mayoría de los que son verdaderamente obedientes.
Suponiendo, por ejemplo, que en la actualidad, la iglesia de Dios se despertara para sentir su continuo alejamiento de Dios, ¿cuál sería el primer recurso natural? ¿Por qué establecer doce apóstoles, y anhelar lenguas y milagros, si no imitar las circunstancias de la Iglesia Pentecostal en la comunidad después? Pero, ¿cuál sería el juicio espiritual adecuado al estado actual de la iglesia? ¿Estableciendo apóstoles? Ningún sueño tan presuntuoso, sino el de sentarnos en polvo y ceniza delante de Dios, tomando sobre nosotros la vergüenza y el dolor de la iglesia reducida a la ruina por el pecado de aquellos a quienes Dios había favorecido tan profundamente.
Esta sensación de ruina sobre su alma parece haber sido expresada en lo que hizo Samuel. El derramamiento de agua delante de Jehová fue un acto, a mi juicio, de lo más adecuado y apropiado. No fue un esfuerzo por remendar las apariencias, sino más bien la confesión de una debilidad total ante Dios. En todo caso, todos sabemos que tal es la fuerza de la figura aplicada en el siguiente Libro de Samuel: "Como agua derramada sobre la tierra.
"Era apropiarse de la verdad de su propia condición ante Dios. Pero ¿había alguna falta de confianza en Su gracia? Todo lo contrario. "Y se juntaron en Mizpa, y sacaron agua, y la derramaron delante de Jehová, y ayunaron sobre aquel día, y dijo allí: Contra Jehová hemos pecado. Y Samuel juzgó a los hijos de Israel en Mizpa." En seguida Satanás se agita y despierta a los filisteos; él, si no, no soportarían oír de ninguna alma, y menos de todo el pueblo, reuniéndose así delante de Jehová en confesión de sus pecados. .
Es posible que los filisteos pudieran pensar que el objetivo de Israel al reunirse era político, una mera reunión para la batalla y un esfuerzo por la independencia. Pero Satanás conocía mejor su significado y no podía descansar; y de esto estoy seguro, que si ellos, sus instrumentos filisteos, hubieran sabido el significado de un acto como el que quebrantó a Israel ante Dios, esto habría sido algo mucho más terrible para el enemigo de Israel que cualquier reunión con fines marciales. .
No hay nada más alarmante para Satanás que el pueblo de Dios humillándose en verdadera oración y confesión, donde también hay un uso creyente de Su palabra. Cualquiera que sea la dificultad o la angustia, nunca puede haber una razón para desconfiar de Dios. Es el punto de honor que le debemos al Señor que, sea lo que sea que tengamos que reconocer acerca de nosotros mismos, nunca debemos dudar de Él; cualquiera que sea el fracaso que podamos confesar, en todo caso que nuestra primera confesión y nuestra confianza constante sea Jesús nuestro Señor, "Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos".
"Y cuando los filisteos oyeron que los hijos de Israel se habían reunido en Mizpa, los príncipes de los filisteos subieron contra Israel. Y cuando los hijos de Israel lo oyeron, tuvieron miedo de los filisteos. Y los hijos de Israel dijeron: Samuel, no ceses de clamar a Jehová nuestro Dios por nosotros". Esto, en mi opinión, es hermoso. No habían comenzado ni con la ofrenda por el pecado ni con el holocausto.
Ya habían tomado el lugar de penitencia ante Dios en cuanto a su pecado; habían reconocido solemnemente su ruina en el agua derramada; y Samuel oró mientras ellos se confesaban. Tenían derecho a mirar al Señor con la seguridad de que Él aparecería en su nombre. Ahí está la señal de aceptación ahora, cuando leemos que "Samuel tomó un cordero de leche, y lo ofreció en holocausto todo a Jehová; y Samuel clamó a Jehová por Israel, y Jehová lo oyó.
Y mientras Samuel ofrecía el holocausto, los filisteos se acercaron a la batalla contra Israel. ¡Ah, qué poco sabía el enemigo lo que les estaba preparando! ¿Se atrevieron a interrumpir a Israel cuando ese olor grato se elevaba hacia Dios para Ya no era una cuestión entre Israel y los filisteos, sino entre Jehová y los filisteos. "Y Jehová tronó con gran trueno aquel día sobre los filisteos, y los desbarató; y fueron heridos delante de Israel.
Y los hombres de Israel tuvieron la tarea fácil de perseguir. Salieron los hijos de Israel de Mizpa, y persiguieron a los filisteos, y los derrotaron, hasta que llegaron debajo de Bet-car. Entonces Samuel tomó una piedra y la puso entre Mizpa y Sen, y llamó su nombre Eben-ezer, diciendo: Hasta aquí nos ayudó Jehová. Así fueron sometidos los filisteos, y no volvieron más a los términos de Israel; y la mano de Jehová estuvo contra los filisteos todo el tiempo de Samuel. Y las ciudades que los filisteos habían tomado de Israel, fueron devueltas a Israel, desde Ecrón hasta Gat.” Y se repite: “Samuel juzgó a Israel todos los días de su vida”.
Pero el próximo capítulo ( 1 Samuel 8:1-22 ) saca a relucir el fracaso, no de los hijos de Elí, sino de Samuel. La persona intermedia, por bendecida que sea, no logra satisfacer la profundidad de la necesidad. El vidente no es Cristo; el heraldo no es su amo. Entonces los hijos de Samuel pervirtieron el juicio y aceptaron sobornos; y los hijos de Israel dicen: He aquí tú eres viejo, y tus hijos no andan en tus caminos; ahora haznos un rey que nos juzgue como a todas las naciones.
Así, como ven, fluyen dos corrientes. Pero notemos que Dios divulga Su plan ante el hombre cuando el enemigo parece traerlo. Así que en el Libro de Job, no es Satanás quien comienza la acción, sino Dios. Es Él quien tiene un propósito de bien para Job, Satanás sin duda trata de fastidiarlo, ya que tiene un plan tras otro de maldad, pero Dios está delante de Satanás en un pensamiento muy consolador para nuestras almas.
Así como Dios está antes que Satanás, ciertamente estará después de él. El bien que Dios tiene entonces es el primer pensamiento, y el bien que Él al principio tiene en el corazón se cumplirá, aunque sea tarde, si no último. Así, el bien es anterior al mal y permanece cuando el mal se ha ido. Podemos ver algo similar aquí. ¿Quién fue el que levantó la esperanza de un rey? ¿Quién fue el que consideró oportuno, si no pronunciar la muerte sobre los sacerdotes, como sobre el pueblo anterior, al menos apartarlos del lugar que una vez tuvieron para dejar lugar a algo mejor, el verdadero secreto de la bendición de Israel, como se mostrara otro dia? fue Dios Pero aquí se puede encontrar la corriente subterránea; no un golpe de los filisteos, sino un esfuerzo por socavar a Israel por medio de la astucia de Satanás.
Así, el pensamiento de un rey no era del hombre, sino de Dios; sin embargo, el deseo de uno como las naciones fue rebelión contra Dios por parte del hombre. El rey propuesto sería una rica bendición de Dios, y era Su propósito darles un rey antes de que su malvado corazón deseara deshacerse de Él. Era un mal en el hombre ser juzgado; fue gracia en Dios el propósito ya que Él seguramente también lo cumplirá.
Ambos son verdaderos; pero la mente del hombre a menudo pone uno contra el otro, en lugar de creer en ambos. Aquí tenemos el corazón del hombre. Desean un rey. Samuel lo siente profundamente, no porque fuera tanto contra sí mismo como contra Dios, y por eso les dice que la cosa le disgustó. "Y Samuel oró". ¡Ojalá pudiéramos tomar el ejemplo de un siervo tan fiel del Señor! que cuando las cosas nos desagradan, podemos orar, y no inquietarnos o enfurecernos o regañarnos! No es que Samuel no sintiera el estado de Israel; pero oró a Jehová.
"Y Jehová dijo a Samuel: Oye la voz del pueblo en todo lo que te digan; porque no te han desechado a ti " (¡qué Dios tan paciente para hablar y actuar así!), "sino que me han desechado a mí. " Sin embargo, él debía escuchar. ¡Cómo Dios se mueve en amor por encima de todo mal del hombre, y realiza Sus propios planes benditos! Me han desechado para que no reine sobre ellos. Conforme a todas las obras que han hecho desde el día que los saqué de Egipto hasta el día de hoy, con que me han abandonado y servido a dioses ajenos, así también hagan contigo. Ahora, pues, escucha su voz; pero protesta solemnemente".
No había duda sobre la maldad involucrada. Aún así, si su mentira solo sacara a relucir la fidelidad de Dios, ¿qué puede hacer sino amar? “Y Samuel contó todas las palabras de Jehová al pueblo que le pedía rey. Y dijo: Esta será la conducta del rey” (se les advierte): “Él tomará a vuestros hijos, y se los nombrará , para sus carros, y para ser su caballería; y algunos correrán delante de sus carros.
Y le nombrará capitanes de mil, y capitanes de cincuenta; y los pondrá a labrar su tierra, y a segar su mies, y a hacer sus instrumentos de guerra, y los instrumentos de sus carros. Y tomará vuestras hijas para pasteleras, y para ser cocineras, y para ser panaderas. Y él tomará vuestros campos, y vuestras viñas, y vuestros olivares.” Este es el rey del hombre, y tal uno difícilmente puede serlo más.
Es imposible en la naturaleza de las cosas que pueda ser materialmente diferente. Encontraremos en otra ocasión el contraste perfecto del rey de Dios en cada detalle. Pero ahora es simplemente una cuestión de sus responsabilidades, aunque Samuel les advierte completamente.
fue en vano "Sin embargo, el pueblo rehusó obedecer la voz de Samuel, y dijeron: No, sino que tendremos un rey sobre nosotros, para que también nosotros seamos como todas las naciones". Su corazón se estaba alejando más y más de Dios. Cada palabra que pronunciaban, aunque poco lo sospechaban, los condenaba más a sí mismos. Era una voluntad propia activa contra Dios, y más, en la renuncia deliberada de su propio privilegio más alto.
"Y Samuel oyó todas las palabras del pueblo, y las repitió en oídos de Jehová. Y Jehová dijo a Samuel: Oye su voz, y hazles rey. Y Samuel dijo a los hombres de Israel: Id todos hombre a su ciudad".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Samuel 6:6". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-6.html. 1860-1890.