Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Samuel 5:10

So they sent the ark of God to Ekron. And as the ark of God came to Ekron, the Ekronites cried out, saying, "They have brought the ark of the God of Israel to us, to kill us and our people!"
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Ekron;   Miracles;   Thompson Chain Reference - Ekron;   Torrey's Topical Textbook - Ark of the Covenant;   Philistines, the;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Ekron;   Miracle;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Disease;   Charles Buck Theological Dictionary - Prayer;   Easton Bible Dictionary - Ekron;   Fausset Bible Dictionary - Emerods;   Holman Bible Dictionary - Ekron;   Hastings' Dictionary of the Bible - Gath;   Philistines;   Samson;   Samuel, Books of;   Morrish Bible Dictionary - Ekron ;   Emerods;   People's Dictionary of the Bible - Ashdod;   Ekron;   Smith Bible Dictionary - Ek'ron;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Ark of the Covenant;   Dagon;   Ekron;   Emerods;   The Jewish Encyclopedia - Ekron;   Plague;  

Bridgeway Bible Commentary


The ark returns (5:1-7:1)

Although God used the Philistines to judge Israel, he would not allow them to dishonour him. He showed that the capture of the ark did not mean that he was inferior to the Philistine god Dagon (5:1-5). Wherever the ark went it brought trouble to the Philistine people. A plague of mice seems to have spread a painful and deadly disease throughout the country, bringing widespread suffering and death (6-12; cf. 6:5).
The Philistines felt fairly certain that the ark was the cause of their troubles. So they decided to send it back to Israel, along with gifts to Israel’s God to pay for their sin in capturing his ark (6:1-6). To test whether their theory was correct, they planned to put the ark on a new cart to be drawn by two milking cows that had never pulled a cart and had only recently calved. The cows were to be left alone to see if Israel’s God directed them to take his ark back to Israel. Normally the cows would want to break loose and return to their calves (7-9).

God restored his honour by bringing his ark back without the Israelites’ doing anything at all (10-12). The Israelites accepted the Philistines’ gifts and offered sacrifices to God, but God killed those Israelites who looked into the ark. He wanted to impress upon the people that the ark was sacred. They were not to treat it as an object of curiosity or superstition (13-19; cf. Numbers 4:20). The people then took the ark and placed it in a private house in the nearby town of Kiriath-jearim (20-7:1).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Samuel 5:10". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-samuel-5.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE PHILISTINES GET ENOUGH OF THE ARK OF GOD

"The hand of the Lord was heavy upon the people of Ashdod, and he terrified and afflicted them with tumors, both Ashdod and its territory. And when the men of Ashdod saw how things were, they said, "The ark of the God of Israel must not remain with us; for his hand is heavy upon us and upon Dagon our god." So they sent and gathered together all the lords of the Philistines, and said, "What shall we do with the ark of the God of Israel"? They answered, "Let the ark of the god of lsrael be brought around to Gath." So they brought the ark of the God of Israel there. But after they had brought it around, the hand of the Lord was against the city, causing a very great panic; and he afflicted the men of the city, both young and old, so that tumors broke out upon them. So they sent the ark of God to Ekron. But when the ark of God came to Ekron, the people of Ekron cried out, "They have brought to us the ark of the God of Israel to slay us and our people." They sent therefore and gathered together all the lords of the Philistines, and said, "Send away the ark of the God of Israel, and let it return to its own place, that it may not slay us and our people." For there was a deathly panic throughout the whole city. The hand of God was heavy there. The men who did not die were stricken with tumors, and the cry of the city went up to heaven."

This summary of the Philistines' sad experience with the ark of the God of Israel needs hardly any comment at all. There are many things about which our curiosity would certainly like to be satisfied; but the great message of the passage is as clear as the sun at noon on a clear day at perihelion! That message is the power and superiority of the God of Israel over all things in heaven or upon earth.

"He afflicted them with tumors" What was this disease? There is little doubt that it was anything other than an epidemic of the bubonic plague, the black death that wiped out a major fraction of the human race in the mid-14th century. Edward Gibbon wrote that, "The moity of mankind perished." Will and Ariel Durant stated that one-third of the human race perished, and Barbara Tuckman writes (in 1978) that, "Modern demographers have settled, for the area extending from India to Iceland, around the same figure expressed by Froissart's words. `a third of the world died.'"Barbara W. Tuckman, A Distant Mirror, The Calamities of the 14th Century (New York: Alfred A. Knopf, 1978), p. 94. We have introduced this here to emphasize the size of the disaster that came to the Philistines. Again, from Tuckman, the mortality rate in all the cities of Europe ranged. "Between 20% and 90% of the whole population."Ibid. This occurred in a matter of a very few days. Just imagine what a devastation like this would have produced in the way of a panic (1 Samuel 11).

The conclusion of scholars that the disease which struck the Philistines was bubonic plague is well supported; and John Willis has a full discussion of this.John T. Willis, pp. 74,75. A key factor in the evidence is that the disease was likely spread by rats, indicated by the Philistines making golden images of those creatures ("The Hebrews did not distinguish between mice and rats.")The New Layman's Bible Commentary, p. 386. Willis quoted the Septuagint (LXX) and the Vulgate versions which declare that, "Their territory swarmed with rats. There was death and destruction all through the city." Of course, rats were a part of the necessary pre-conditions for development of the bubonic plague. Another element in the deadly triangle was the Cheops flea. The flea-infested rat died of the disease; the flea then bit a man, and he died.

The tumors that broke out on the people were often in the armpits, the groins, etc. Psalms 78:66 has this in the KJV, "He smote his enemies in the hinder parts." Keil interpreted this to mean that, "He smote them with boils on the anus."C. F. Keil, Keil and Delitzsch's Old Testament Commentaries, op. cit., p. 59. The Vulgate here reads, "He smote them in the more secret parts of their posteriors."Adam Clarke, op. cit., p. 223.

Returning to the great swarm of rats which was a key element in the judgment of God against the Philistines, that would have been a double plague. The rats not only carried the bubonic plague infection but devastated the fields and ate up the crops as well.

There is a definite progression in the severity of the plagues of Ashdod, Gath, and Ekron as the ark made its way to those cities successively; and this should have been expected.

"The longer the Philistines resisted and refused to recognize the chastening hand of the living God in the plagues inflicted upon them, the more severely would they be punished, that they might be brought at last to see that the God of Israel, whose sanctuary they still wanted to keep as a trophy of their victory over Israel, was the omnipotent God who was able to destroy his enemies."C. F. Keil, Keil and Delitzsch's Old Testament Commentaries, op. cit., p. 61.

"Let it return to its own place" Willis pointed out that this could not mean, "back to Shiloh," for the Philistines had destroyed that. It meant that, "They desired to put the ark back into the hands of the Israelites."John T. Willis, p. 76.

"And the cry of the city went up to heaven" Not only did the Philistines pray to God for deliverance, God heard their prayer!

"The next chapter indicates that the Philistines were delivered from their calamities, which was possible only by divine intervention. This shows that God hears the prayers of other nations as well as those of his chosen people, and that he cares about all mankind."Ibid.

One other thing should be noted before we leave this chapter. It is plain from what is written here that the Philistines worshipped the idol itself, and not any so-called `god' that the idol represented, a sin from which Israel was in large measure protected by God's admonition against their making any kind of a religious image.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Samuel 5:10". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-samuel-5.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 5

Now the Philistines took this ark of the covenant, and they brought it to one of their cities on the coast the city of Ashdod. And they put the ark of the covenant in their temple of their god Dagon, next to the idol of Dagon. And in the morning, when they came in to worship their god Dagon, they found that the idol was fallen on its face on the floor. So they set him up on the pedestal again. And the next morning when they came in, their god Dagon was lying on the floor but both of his hands had been snapped off, and his neck, his head is rolled out and away from him. So they, and then all of the many men in Ashdod began to break out with boils all over them. [So they began to relate these things to the Ark of the Covenant being with them.] And so they carried the ark of the covenant to another Philistine city, the city of Gath. They said, Here you fellows keep this thing. And then the men of Gath began to break out in boils all over them and so they gathered together with the lords of the Philistines and said, What shall we do with this thing? And they said, Well let's take it to Ekron. And the men of Ekron said, Oh no, you're not bringing that thing here. We don't want it ( 1 Samuel 5:1-11 ).

So here they were plagued with this thing, they didn't know exactly what to do with it. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Samuel 5:10". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-5.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

B. Pagan Fertility Foiled by God ch. 5

The primary purpose of this chapter, I believe, is to demonstrate the superiority of Yahweh over Dagon, the fertility god of the Philistines. There are several similarities between this chapter and the record of God sending plagues on the Egyptians (Exodus 7-12), an earlier demonstration of His sovereignty.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 5:10". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-5.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

The writer now began to stress the major theme in the ark narrative: the hand [power] of the Lord. [Note: Patrick D. Miller Jr. and J. J. M. Roberts, The Hand of the Lord: A Reassessment of the "Ark Narrative" of 1 Samuel, p. 48.] There are nine occurrences of this anthropomorphic phrase in this section of 1 Samuel (1 Samuel 4:8; 1 Samuel 5:6-7; 1 Samuel 5:9; 1 Samuel 5:11; 1 Samuel 6:3; 1 Samuel 6:5; 1 Samuel 6:9; 1 Samuel 7:13). The hand of the Lord represents Yahweh in action (cf. Exodus 9:3; Jeremiah 21:5-6). In the biblical world, people spoke of sickness and death as the bad effects of the "hand" of some god. [Note: See J. J. M. Roberts, "The Hand of Yahweh," Vetus Testamentum 21:2 (1971):244-51.] This was the conclusion of Ashdod’s leaders who attributed their recent calamities to Yahweh (1 Samuel 5:7). God afflicted the Philistines with tumors, swellings caused by new tissue growth.

Evidently the men of Ashdod believed that it was particularly with their city that Yahweh felt displeasure. So they moved the ark to Gath (lit. winepress), which lay about 12 miles southeast of Ashdod. Dagon could not prevent the tumors (lit. buboes) and death with which Yahweh afflicted the Philistines (1 Samuel 5:6; 1 Samuel 5:9-12). The people of Ashdod should have turned from worshipping Dagon and put their trust in Yahweh. Death followed because they chose to continue in unbelief in spite of their confession of Yahweh’s superiority (1 Samuel 5:7).

The Hebrew word translated "broke out" occurs only here in the Old Testament (1 Samuel 5:9). The Septuagint translators interpreted it accurately as "groin." These tumors were apparently most prominent in the groin area, hence the English translation "hemorrhoids." Tumors in the groin are a symptom of bubonic plague. Since the Philistines associated mice with this plague (1 Samuel 6:4-5), and mice carry bubonic plague, it seems clear that the hand of Yahweh sent this particular affliction on them.

Ekron stood about 6 miles north of Gath. [Note: See Trude Dothan, "Ekron of the Philistines. Part I: Where They Came From, How They Settled Down, and the Place They Worshiped In," Biblical Archaeology Review 16:1 (1990):26-36.] The reputation of the ark preceded it to that town, and its residents did not welcome it as a trophy of war. They saw it instead as a divine instrument of death (cf. Exodus 2:23; Exodus 11:6; Exodus 12:30). The Philistines repeatedly acknowledged Yahweh’s superior power over themselves and Dagon (1 Samuel 5:7-12; cf. 1 Samuel 2:6; cf. 1 Samuel 2:25; Exodus 10:7; Exodus 12:31-33). This is another testimony to Yahweh’s sovereignty in the narrative. The cry that went up to heaven from Philistia (1 Samuel 5:12) recalls the death cry that went up to heaven earlier from Egypt when God afflicted that enemy (Exodus 12:30; cf. 1 Samuel 4:8). Through the seven months that the ark was in Philistia (1 Samuel 6:1) the Philistines learned what the Israelites had not: Yahweh is the sovereign God. Yet they refused to bow before Him and so experienced death, though the Lord mixed mercy with judgment and did not kill all the Philistines (1 Samuel 5:12).

Chapters 4 and 5 both testify to God’s sovereignty. Neither Israel, in chapter 4, nor the Philistines, in chapter 5, could control or resist His will. We cannot manipulate God. We must follow Him rather than expecting Him to follow us. Had the Israelites learned this lesson they probably would not have demanded a king like the other nations (1 Samuel 8:5) but waited for Him to provide His choice for them.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 5:10". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-5.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Therefore they sent the ark of God to Ekron,.... Another of the five principalities of the Philistines, about ten miles from Gath, where Baalzebub, or the god of the fly, was worshipped:

and it came to pass, that as the ark of God came to Ekron; and had been there some little time:

that the Ekronites cried out; when they perceived the hand of God was upon them, as upon the other cities; these were the chief magistrates of the city, with the lord of them, as appears by what follows:

saying, they have brought about the ark of the God of Israel to us; from one city to another, and at length to us:

to slay us and our people; not that this was their intention, but so it was eventually.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Samuel 5:10". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-5.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Distress of the Philistines. B. C. 1120.

      6 But the hand of the LORD was heavy upon them of Ashdod, and he destroyed them, and smote them with emerods, even Ashdod and the coasts thereof.   7 And when the men of Ashdod saw that it was so, they said, The ark of the God of Israel shall not abide with us: for his hand is sore upon us, and upon Dagon our god.   8 They sent therefore and gathered all the lords of the Philistines unto them, and said, What shall we do with the ark of the God of Israel? And they answered, Let the ark of the God of Israel be carried about unto Gath. And they carried the ark of the God of Israel about thither.   9 And it was so, that, after they had carried it about, the hand of the LORD was against the city with a very great destruction: and he smote the men of the city, both small and great, and they had emerods in their secret parts.   10 Therefore they sent the ark of God to Ekron. And it came to pass, as the ark of God came to Ekron, that the Ekronites cried out, saying, They have brought about the ark of the God of Israel to us, to slay us and our people.   11 So they sent and gathered together all the lords of the Philistines, and said, Send away the ark of the God of Israel, and let it go again to his own place, that it slay us not, and our people: for there was a deadly destruction throughout all the city; the hand of God was very heavy there.   12 And the men that died not were smitten with the emerods: and the cry of the city went up to heaven.

      The downfall of Dagon (if the people had made a good use of it, and had been brought by it to repent of their idolatries and to humble themselves before the God of Israel and seek his face) might have prevented the vengeance which God here proceeds to take upon them for the indignities done to his ark, and their obstinate adherence to their idol, in defiance of the plainest conviction. Lord, when thy hand is lifted up they will not see, but they shall see,Isaiah 26:11. And, if they will not see the glory, they shall feel the weight, of God's hand, for so the Philistines did. The hand of the Lord was heavy upon them (1 Samuel 5:6; 1 Samuel 5:6), and he not only convinced them of their folly, but severely chastised their insolence. 1. He destroyed them, that is, cut many of them off by sudden death, those, we may suppose, that had most triumphed in the captivity of the ark. This is distinguished from the disease with which others were smitten. At Gath it is called a great destruction (1 Samuel 5:9; 1 Samuel 5:9), a deadly destruction,1 Samuel 5:11; 1 Samuel 5:11. And it is expressly said (1 Samuel 5:12; 1 Samuel 5:12) that those who were smitten with the emerods were the men that died not by the other destruction, which probably was the pestilence. They boasted of the great slaughter which their sword had made among the Israelites, 1 Samuel 4:10; 1 Samuel 4:10. But God lets them know that though he does not see fit to draw Israel's sword against them (they were unworthy to be employed), yet God had a sword of his own, with which he could make a no less dreadful execution among them, which if he whet, and his hand take hold on judgment, he will render vengeance to his enemies,Deuteronomy 32:41; Deuteronomy 32:42. Note, Those that contend with God, his ark, and his Israel, will infallibly be ruined at last. If conviction conquer not, destruction shall. 2. Those that were not destroyed he smote with emerods (1 Samuel 5:6; 1 Samuel 5:6), in their secret parts (1 Samuel 5:9; 1 Samuel 5:9), so grievous that (1 Samuel 5:12; 1 Samuel 5:12) the cry went up to heaven, that is, it might be heard a great way off, and perhaps, in the extremity of their pain and misery, they cried, not to Dagon, but to the God of heaven. The Psalmist, speaking of this sore judgment upon the Philistines, describes it thus: God smote his enemies in the hinder parts, and put them to a perpetual reproach,Psalms 78:66. The emerods (which we call the piles, and perhaps it was then a more grievous disease than it is now) is threatened among the judgments that would be the fruit of the curse, Deuteronomy 28:27. It was both a painful and shameful disease; a vile disease for vile deserts. By it God would humble their pride, and put contempt upon them, as they had done upon his ark. The disease was epidemical, and perhaps, among them, a new disease. Ashdod was smitten, and the coasts thereof, the country round. For contempt of God's ordinances, many are weak and sick, and many sleep,1 Corinthians 11:30. 3. The men of Ashdod were soon aware that it was the hand of God, the God of Israel,1 Samuel 5:7; 1 Samuel 5:7. Thus they were constrained to acknowledge his power and dominion, and confess themselves within his jurisdiction, and yet they would not renounce Dagon and submit to Jehovah; but rather, now that he touched their bone and their flesh, and in a tender part, they were ready to curse him to his face, and instead of making their peace with him, and courting the stay of his ark upon better terms, they desired to get clear of it, as the Gadarenes, who, when they had lost their swine, desired Christ to depart out of their coasts. Carnal hearts, when they smart under the judgments of God, would rather, if it were possible, put him far from them than enter into covenant and communion with him, and make him their friend. Thus the men of Ashdod resolve, The ark of the God of Israel shall not abide with us. 4. It is resolved to change the place of its imprisonment. A great council was called, and the question proposed to all the lords was, "What shall be we with the ark?" And at last it was agreed that it should be carried to Gath, 1 Samuel 5:8; 1 Samuel 5:8. Some superstitious conceit they had that the fault was in the place, and that the ark would be better pleased with another lodging, further off from Dagon's temple; and therefore, instead of returning it, as they should have done, to its own place, they contrive to send it to another place. Gath is pitched upon, a place famed for a race of giants, but their strength and stature are no fence against the pestilence and the emerods: the men of that city were smitten, both great and small1 Samuel 5:9; 1 Samuel 5:91 Samuel 5:9), both dwarfs and giants, all alike to God's judgments; none so great as to over-top them, none so small as to be over-looked by them. 5. They were all at last weary of the ark, and very willing to get rid of it. It was sent from Gath to Ekron, and, coming by order of council, the Ekronites could not refuse it, but were much exasperated against their great men for sending them such a fatal present (1 Samuel 5:10; 1 Samuel 5:10): They have sent it to us to slay us and our people. The ark had the tables of the law in it; and nothing more welcome to faithful Israelites than the word of God (to them it is a savour of life unto life), but to uncircumcised Philistines, that persist in enmity to God, nothing more dreadful nor unwelcome: to them it is a savour of death unto death. A general assembly is instantly called, to advise about sending the ark again to its place,1 Samuel 5:11; 1 Samuel 5:11. While they are consulting about it, the hand of God is doing execution; and their contrivances to evade the judgment do but spread it. Many drop down dead among them. Many more are raging ill of the emerods, 1 Samuel 5:12; 1 Samuel 5:12. What shall they do? Their triumphs in the captivity of the ark are soon turned into lamentations, and they are as eager to quit it as ever they had been to seize it. Note, God can easily make Jerusalem a burdensome stone to all that heave at it, Zechariah 12:3. Those that fight against God will soon have enough of it, and, first or last, will be made to know that none ever hardened their hearts against him and prospered. The wealth that is got by fraud and injustice, especially that which is got by sacrilege and robbing God, though swallowed greedily, and rolled under the tongue as a sweet morsel, must be vomited up again; for, till it be, the sinner shall not feel quietness in his belly,Job 20:15-20.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Samuel 5:10". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-5.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

The first Book of Samuel (or of Kings as with some) brings before us that great change for which the Book of Ruth was a preparation, and in order to which the Spirit of God closed it with the generations until they come down to David. It is sufficiently plain to the simplest reader that Saul only came in by the way; for, in fact, the people's wish for such an one was a dishonour to God, although he might be used providentially, as God is wont to do for His own glory. But we find here, as everywhere else, that God, whilst He knows the end from the beginning, goes onward with astonishing patience and consideration of all things and persons; for He who is mighty despises not any, but acts according to His holy nature, and yet is slow to wrath. Nevertheless, as being the only wise God who has His own purposes of glory before Him, He brings in on every great occasion a distinct promotion of it, negatively or positively; but this too by slow degrees, marking the immensity of the change that we may take heed to what He is doing. This seems to be a principle throughout scripture. We must remember that it is not only what God does but the display of Himself, which always contributes yea, insures blessing to the soul. There is the fruit not merely of His power, but of His will, and His will is ever good and holy and acceptable. And if we only heed what He marks for our instruction what our attention is drawn to, not only in the result, but on the road that leads to that result we shall not find ourselves without the blessing of the Lord.

There was a distinct and great change then in progress, and, as we have seen, a suitable and great preparation for it, the Book of Ruth as a whole being the preface to those of Samuel; but the first Book of Samuel itself only slowly opens to us that which was in the mind of God to introduce. Hitherto the people, as such, were the object of divine dealings. Nor is it that His people ever ceased to be an object to Him; but in the unfolding of His ways He was now about to establish a principle which should in due time prove the turning-point of stable blessing. And what is particularly to be remarked is this: it is the turning-point of your blessing just as much as of that which awaits the Jewish people, of all nations, and of the universe. Although it be a principle quite new in its present application, it is really the oldest of all. At first sight it might seem difficult to bring all these truths into a small compass or focus of light, if I may say so; but this is what God does. Need I say where that concentrating point of all blessing is to be found? Is it not in one single name the name of Jesus? And who can adequately count up what varied blessings God has stored up in that one person what infinite fulness of wisdom and of goodness? I shall endeavour to show how this applies to the present subject.

In the past we have seen the people of Israel, and in the midst of them one person more particularly who was the sign of the blessing for the people, and the means of maintaining their relationship with God. This was the priest. We are familiar with the shadow of the great high priest. But the time was now come for God to bring in another and a yet grander principle; but this, as is always the case in this world, is invariably brought in by the failure of man, every successive step of it only manifesting God the more. The Book of Ruth prepared the way for this. The genealogy there had nothing to do with the priest; yet it was not by any man known distinctly (though it might have perhaps been gathered by an eye exercised in the things of God and versed in the prophetic word) that something greater than the priest was at hand. But I doubt much whether this had been actually understood by any until it became a fact. Nevertheless God had it from the very beginning before Him, as He later made it known in His word; and it is important for us to take notice of this. For we must remember that what happened to them is written for us not written for them merely, but for us specially; and we can see from the very beginning that God had something more than priesthood in view for His people. Why otherwise did He particularly mention the tribe of Judah, of which nothing was spoken concerning priesthood? None the less was Judah to have a place of honour, but a singular one. So, if Christ takes up the function of heavenly priest, He for other reasons did not belong to the house of Aaron nor to the tribe of Levi. It pleased God that He should be born of Judah, and of the family of David, as all know, the true Son of David in Solomon's line. Therefore was the genealogy given at the close of the preceding book; but in the beginning of Samuel we have not the direct preparation for the Christ, nor the family noticed of which He was to be born in due time, but rather indirect and moral circumstances that would make it necessary if God was to bring in glory and man to be truly blest.

Thus 1 Samuel presents a scene of transition. Here we have not a man of Judah, but first of all one who clearly belonged to a Levitical family. The interest however is on one of his two wives, childless to her great sorrow. What she was made to taste was that which the people of God should have known; if they felt not, she enters into the distressful condition in which they lay. The wife who had children knew little what it was to have sorrow. But Hannah whose heart was towards the Lord was the especial object not merely of deep affection, but of one too in which there was a divine element; and without this be assured that, as far as concerns the people of God, all else will be found to fail sooner or later. Is it meant that there should not be a genuine affection? God forbid! But there was more here than any bond of natural feeling. It is plain that Hannah looked to the Lord. And her faith was put to the test; and during the trial her way and spirit could not but win respect, as well as sympathy, on her husband's part. But the best of all was that she knew the secret of the Lord before the answer appeared.

Now Jehovah will yet bring down His people to this very state. For the question here is of His ancient people Israel. And we must remember that, although we may apply every principle of truth, and thus as Christians gather profit from this book as from all others in scripture, the great subject of the kingdom as a fact awaits them under the Messiah. This is no reason why we should not understand and enjoy this part of the Bible, using its light for our path. For assuredly it is a truth we can not too much ponder, that, no matter who the subject may be, the church or the Christian is entitled to draw near in communion with Christ, and enter into the depths of God's wisdom as it were more deeply than the very persons who are destined to be the object of these counsels of God. The reason is certain, and simple enough. Christ treats us as friends, and makes us share His plans and mind. It is not the fact of being ourselves those who receive a particular blessing that ensures the deepest understanding. The true means of entering into the revealed counsels of God is, first of all, that Christ fills the heart. Where He is the object, the eye is single, and the whole body full of light. The Holy Ghost takes of His things, and shows them to us. This ought to be the place of the members of His body. To this end among others was the Spirit given.

Hence therefore we ought to know what is reserved for the people of God by and by in the millennium, even better in very important respects than the people themselves. They will behold and enjoy the fruits of that glory which will shine on Zion; they will be in the actual possession of its privileges. But the heavenly sources of it ought to be plain and clear to our souls as between the Lord and us now. It would be better understood if we valued more our relation to Him as the Bride of the Lamb, the confidant of His secrets, no longer hidden but revealed, if I may use such an expression; and indeed we have the mind of Christ, so that it is only unbelief that robs us of its joy and brightness. But if so, the Lord keeps back nothing from us. It is a part of His great love towards us, that He tells us what concerns all the earth as the sphere of His kingdom, and especially Israel, His earthly centre, and not ourselves only. For this is not the best proof of love. It may be and is necessary in the first instance; but it is not so much the communication of what we want that bespeaks intimacy, as the opening of the heart to another about that which does not concern himself. You tell a servant (perhaps a stranger, if you are kind) what concerns his own duty or advantage; but to tell cut to another everything which is nearest to your own heart supposes the utmost possible confidence in and intimacy with that other.

Now this is the place that grace has put the Christian in; and therefore we can readily understand, as it appears to me, why all this becomes of real profit to our souls, though not by what people call spiritualizing, which is often really to lose the definiteness of the truth by the vain and selfish desire of appropriating everything to ourselves. Be assured that this is not the way to receive the best blessing from scripture, but by seeing its connection with Christ. It is only so that we can be sure of the truth, and apart from the truth there can be no real grasp of divine grace. Nor does it really take away anything, but gives everything solidly, though not all about us. At the same time we see that what is special favour to the people, the earthly people, is surely also intended to bring before our souls His grace generally, as well as that which the Lord has specially for us. If I know, for instance, the faithfulness of the Lord's love to Israel, am I not entitled to be very sure of His love to me and you? Does the revelation to us of His name as Father take anything from the grace He is showing to ourselves?

Hannah then, conscious of her desolation as a wife without a child (which we know to a Jewess was an immense loss, and by her justly felt as such), was led by grace to cast her care on the Lord without judging Him hard towards her, and spreads her soul's desire and grief before Him. And so it was that this came out in the presence of God where the high priest saw her. Others went to worship there with their thank-offerings; she drew near with her tears, and there too she felt none the less the provocation of her adversary. But the remarkable feature of the tale is, that God calls our attention to the fact that the high priest himself had not the communion of His mind. He that ought most of all to have entered into the greatest difficulties of the people of God was certainly in this case among the last to appreciate the case. I have no doubt that Peninnah, bad as she was, knew more of the secret of Hannah's grief than Eli; certainly even she did not think her a drunken woman as the high priest did. It was clear therefore that what God lets us see at the starting-point is the failure of him who up to this moment was outwardly the appointed means of communication both from God to the people, and from the people to God. At least such the priest was meant to be, and such he was officially. Here was the fact. Nor was this the only feature to be deplored in the priesthood then, as we shall find afterwards. But here it suffices to draw attention to the first patent fact the sorrow of a righteous one in Israel the absence of that which she might normally have looked for from the Lord, the lack of which He caused her to feel in order to spread it before Himself at the very moment when she was misjudged by him who above all in Israel ought to have pleaded for her, bearing up her cry as her intercessor before Jehovah. At length, convinced by her meek endurance of his reproach, Eli bids her go in peace, with the prayer that the God of Israel might grant her the petition she had asked of Him. In due time the answer came from Jehovah, who remembered her. "And it came to pass, when the time was come about after Hannah had conceived, that she bare a son, and called his name Samuel."

It will soon be apparent that great importance attaches to the birth of Samuel, and to the function he was called to fulfil in Israel as contributing to the great object of the Spirit of God in this book. And Hannah goes up in due time when the child was weaned not till then and told her husband, "I will not go up until the child be weaned; then I will leave him that he may appear before Jehovah, and there abide for ever." Here was a true heart. To such an one blessing from God was only the occasion, as it was the means, of returning that blessing to Him. Jehovah was the object of her soul. Who can suppose that there was any lack of affection for Samuel? Samuel to her was clothed not merely with all the affection her heart could give a child, and a child so born, but with a special sense of what the Lord had proved Himself to her in respect of him. Well she could gather (and she was right; for the secret of the Lord is with them that fear Him) that such a child was not born for nothing that hers was a son given for the purposes of God in Israel. Faith sees clear, and always in the measure of its simplicity; and the only thing that secures this is Christ before us as we rest on His work. Then the power of the Spirit of God delivers us by grace, but in self-judgment. Thus do we see clearly.

"When she had weaned him, she took him up with her, with three bullocks, and one ephah of flour, and a bottle of wine, and brought him into the house of Jehovah in Shiloh: and the child was young. And they slew a bullock." There was openness of heart: did anything seem too good for the Lord? "They slew a bullock, and brought the child to Eli. And she said, Oh my lord, as thy soul liveth, my lord, I am the woman that stood by thee here, praying unto Jehovah. For this child I prayed; and Jehovah hath given me my petition which I asked of him Therefore also I have lent him to Jehovah; as long as he liveth he shall be lent to Jehovah. And he worshipped Jehovah there." His faithful goodness draws out praise.

Next comes a fresh outpouring of her heart, but indeed in that prayer a wonderful stream of confidence and exultation in Jehovah (1 Samuel 2:1-36). And this, I think, we shall find has the closest connection with the great object of the Holy Ghost in the book. "My heart rejoiceth in Jehovah, mine horn is exalted in Jehovah: my mouth is enlarged over mine enemies; because I rejoice in thy salvation. There is none holy as Jehovah: for there is none beside thee: neither is there any rock like our God. Talk no more so exceeding proudly; let not arrogancy come out of your mouth: for Jehovah is a God of knowledge, and by him actions are weighed. The bows of the mighty men are broken, and they that stumbled are girded with strength." No doubt this flowed out of her own experience. She knew what it was out of weakness to be made strong. What the intervention of divine power was she knew in her own soul; but the Spirit of God never stops at experience. It is as truly an error on the one side to suppose that He does not produce experience, as on the other that his own experience can be the just measure for the saint. He who does not know what experience is can scarcely be conceived to have a real knowledge of God; but he that stops short of God's object is in danger of being either clouded or self-satisfied. The fruit of faith becomes, precious as it may be in itself, where it is rested in, a snare to the believer. Yet offered up to God, how sweet in every little service and suffering for Christ's name sake, though one would refuse absolutely any resting-place before God, or any object but Christ! What is it then which keeps the soul firm, and fast, and free? Nothing but Christ, who is also the proper object of the Holy Ghost, and not that measure of reproduction of Him in the soul which we call experience. This principle you will find throughout scripture. There cannot but be a connection with the circumstances and the necessities of our souls, for God takes care that we shall be blessed; but He never stops short there, or with any short of Christ Himself.

Hence the Spirit of God is clearly launching out here into a much greater than Samuel, and into consequences far deeper than the blessing of Hannah's soul, though it need scarcely be said that for this very reason what was immediate was so much the better secured. The bright vision of a Christ and of His kingdom as superseding the failure of man had thus a vital link with what she then had passed through. Hannah was much more rightly guided than Eli. The Holy Spirit deigns, in the wondrous love of God, to incorporate a poor simple woman's experience in Israel about a child that was born to her with His own glorious counsels in Christ as to Israel and all the earth. And does it not give dignity to the believer to know that a little cup of trial we have here may be thus filled with the grace of Christ Himself? "They that were full have hired out themselves for bread; and they that were hungry ceased: so that the barren hath born seven: and she that hath many children is waxed feeble." "The barren hath borne." Hannah has her own circumstances before her; but the language even here goes out beyond her experience. Literally indeed she did not bear seven; but we see how far the Spirit of God can linger over the actual one whose birth awakens all the rest to faith. The "seven" means clearly divine completeness, which we never can have on this side of Christ. "Jehovah killeth, and maketh alive: he bringeth down to the grave, and bringeth up. Jehovah maketh poor, and maketh rich: he bringeth low, and lifteth up. He raiseth up the poor out of the dust, and lifteth up the beggar from the dunghill, to set them among princes, and to make them inherit the throne of glory: for the pillars of the earth are Jehovah's, and he hath set the world upon them. He will keep the feet of his saints, and the wicked shall be silent in darkness; for by strength shall no man prevail. The adversaries of Jehovah shall be broken to pieces; out of heaven shall he thunder upon them: Jehovah shall judge the ends of the earth; and he shall give strength unto his king, and exalt the horn of his anointed."

It is clear to the spiritual mind that the Spirit of God is going a long way beyond the child of Hannah here. Samuel was to be among priests; he was not destined for the throne. But had he been, there is a strength and height of purpose here which far transcends an ordinary sovereign. In fact nothing but Christ can meet what is here in the mind of the Spirit of God. "He will keep the feet of his saints, and the wicked shall be silent in darkness; for by strength shall no man prevail." Hannah had learnt her lesson from God; but the lesson was yet to be taught in a still more impressive and ample manner, never to be forgotten. "The adversaries of Jehovah shall be broken to pieces; out of heaven shall he thunder upon them." It is clear that this looks onward to a greater day, even to the day of Jehovah Himself. "Jehovah shall judge the ends of the earth; and he shall give strength unto his king, and exalt the horn of his anointed." Only Christ can meet what is required by all the words.

Further, we have here the key to the books we are entering on: they are the introduction of the king. It is not the priest now, but the king according to the counsels of God. Just as heretofore the high priest was the great centre of the whole Levitical system, so henceforth must be the king. But we shall find why morally it was that the Holy Spirit brings in the king here. We have only a little preparation for it; but there is much more to be brought out yet. It is comparatively late in the book that we find the true king even in type; but here the Spirit of God shows us that such a personage was before the mind of God, whatever might be the guilt of the people about one after their own eyes and in their self will.

After this another scene opens to view. It is not now Eli in his feebleness; but his sons in their ungodly course and dissolute profanation of Jehovah's name. Eli feared the Lord; but he certainly knew not that calm sense of the presence of God which enables one to judge accordingly. This has been plainly be-fore us in the first chapter. What about his sons? They were sons of Belial; they knew not Jehovah. So was it now in Israel, the chosen people of God. And those who had been set for the very purpose of presenting God to the people, and the people to God, were now the sons of Belial.

I will not dwell on the melancholy picture which the Spirit of God here appends in proof of it; on the intense selfishness of these men, who made the offering of Jehovah to be despised; on their still worse iniquity before Jehovah, which led the people not only to despise but to abhor His offering. But the Holy Ghost, along with this appalling picture of the wickedness of the priesthood in Israel, now shows us Samuel ministering before Jehovah, a child girded with a linen ephod, and the parents blessed too. So Hannah, if she had not what she spoke of prophetically seven sons at any rate has three sons, and two daughters besides. Fulness, perfection, will never be short of Christ.

But "Eli was very old, and heard all that his sons did unto all Israel" in their iniquity with but feeble remonstrance, which was in vain. "But the child Samuel grew on, and was in favour both with Jehovah, and also with men." And now comes a testimony; for God never judges without a warning. "And there came a man of God unto Eli, and said unto him, Thus saith Jehovah, Did I plainly appear unto the house of thy father, when they were in Egypt in Pharaoh's house? And did I choose him out of all the tribes of Israel to be my priest, to offer upon mine altar, to burn incense, to wear an ephod before me? and did I give unto the house of thy father all the offerings made by fire of the children of Israel?" It was so. Eli was the representative as the high priest in Israel. "Wherefore kick ye at my sacrifice and at mine offering, which I have commanded in my habitation; and honourest thy sons above me?" Can it be Eli? It was really so. For God does not judge by appearance. Why was his effort so feeble to maintain the honour of God in his children? Why did his remonstrance fail so decidedly? The occasion was serious, the sin flagrant, and Eli knew it well. Alas I he humoured his sons.

A solemn thing to say this of a saint, as Eli was: "Thou honourest thy sons above me, to make yourselves fat with the chiefest of all the offerings of Israel my people. Wherefore the Lord Jehovah of Israel saith, I said indeed that thy house, and the house of thy father, should walk before me for ever: but now Jehovah saith, Be it far from me; for them that honour me I will honour, and they that despise me shall be lightly esteemed. Behold, the days come, that I will cut off thine arm, and the arm of thy father's house, that there shall not be an old man in thine house. And thou shalt see an enemy in my habitation, in all the wealth which God shall give Israel: and there shall not be an old man in thine house for ever. And the man of thine, whom I shall not cut off from mine altar, shall be to consume thine eyes, and to grieve thine heart: and all the increase of thine house shall die in the flower of their age. And this shall be a sign unto thee, that shall come upon thy two sons, on Hophni and Phinehas; in one day they shall die both of them."

Now mark the words which let us into the plan of God. "And I will raise me up a faithful priest, that shall do according to that which is in mine heart and in my mind;" for Eli did not belong to the branch of the priesthood with which the Lord had made an everlasting covenant. It may be remembered that, of the two surviving sons of Aaron, one of them was singled out for an everlasting priesthood; but, as usual in the ways of God, flesh seemed to prevail against spirit, and the one that had not the promise of the everlasting covenant takes advantage of the other that had it. The line of Phinehas sank into abeyance for a season. His brother came forward with various successors. Now that Eli and his sons made the offering of Jehovah to be offensive, the sentence of Jehovah comes into effect: the branch of Phinehas returns to the place that God had determined and given him hundreds of years before.

There are few things more instructive in scripture, and peculiar to it, than the way in which, on the one hand, moral evil is allowed to work out its way, and on the other a promise is given, as here, because of zeal for His name, before the moral iniquity came in which brings down God's judgment on the guilty. Then He accomplishes His promise at the same time that He judges the iniquity of those that had taken the place of a blessing which did not belong to them. This will be found to be the case often in the revealed dealings of God. If His own word cannot but be verified by His grace, at the same time Satan is not inactive till Christ reigns and judges his efforts and those of every instrument which may arise to oppose His will. Thus the two things are accomplished by the Lord in His own perfect wisdom and goodness.

But there is much more than this which we would do well to note here. "I will raise me up a faithful priest, that shall do according to that which is in mine heart and in my mind." We know that God had counselled it entirely apart from all this sad and humiliating history long before: "I will build him a sure house; and he shall walk before mine anointed for ever." Now this is exceedingly striking. We have seen (verse 10) the anointed brought in for the first time, who was clearly the king. Now we have the further intimation that the faithful priest is to walk before God's anointed. In the early books of the law such language as this would have been perfectly unintelligible. The reason is plain. In the law " the anointed one" always means the high priest. Now, for the first time in God's dealing with Israel, "his anointed," or " the anointed," is not the high priest, but a greater personage before whom the high priest is to walk.

In short the high priest is no longer the immediate link of connection with God, but falls into a secondary place there being another "Anointed" greater than he. Who can that be? It is the King, in full purpose the Messiah the Lord Jesus in relation to Israel. This Anointed One therefore comes more and more into prominence as not only the people but the priesthood sink into the sad but just place of moral censure and of divine judgment, not yet executed but pronounced. And thus, beloved friends it always is, and we must never be satisfied with finding simply judgments in scripture. I believe this is the reason why the study of prophecy is frequently so unprofitable. Surely no believer would say that prophecy in itself, if taken up and pursued in the Holy Ghost, ought to be or could be aught but edifying. Why is it then that the study of prophecy is so often a thing which rather dries up the springs of Christian affection, while it gives scope for mind, intellect, fancy, and imagination? The reason is simple. First it is severed from its moral roots, and scripture on the contrary never gives prophecy except as God's dealing with the ways of man morally. But the greatest of all reasons why it ceases to be profitable is this, that it is severed not only from what is moral but from the grand divine object, Christ Himself.

On the other hand, when taken as God gives it, prophecy has a blessed place, though not the highest one in scripture. Take the very case before us. The New Testament, as we know, particularly speaks of prophecy as beginning with Samuel. It is not meant that no prophecy had been given before Samuel, for clearly there was; nor yet either that the fullest outburst of the Spirit of prophecy was in Samuel's days, for it was considerably later. Still scripture does particularly signalize Samuel in this respect. Acts 3:1-26 is a proof of this, where the apostle Peter introduces his name in this very connection. He says there that all the prophets from Samuel, and those that follow after, as many as have spoken have likewise foretold of these days. Why "from Samuel "? What was the great propriety, and wherein lay, as already hinted, the moral reason why the Spirit of God connects it with this place of Samuel? The people had failed completely long before. The priests were now just as manifest a failure. What was to be done then, if the people of Israel and if the priests had alike failed? and what failure could he more complete than that which this chapter has just now shown and pronounced on? What remained to be done? There is none holy as Jehovah; He is One who never fails. But how does He act? Samuel and the prophets that follow after are just the very epoch when the announcement of His Anointed as king is first caused to dawn upon Israel. It is here that the king is spoken of, not now indistinctly, not merely under the name of Shiloh, nor under the figure of a lion, and so on. Now comes forward the purpose of the anointed King, with a faithful priest walking before Him for ever.

As we proceed in the book, the immense importance of this very truth will be shown; but it is enough to remark in the first instance its connection with Samuel, and the reason why the Spirit makes him to be a commencing epoch of prophecy. He was really a Levite, as such having to do with the service of God in the temple; still that he was called to a higher task is plain from "Samuel and the prophets that follow after him." Here was the great crisis, when the priesthood was manifestly the means of increasing the iniquity of the people, instead of being a stay in the downward progress of Israel. Thereupon God brings in something different and better, pointing to the anointed King the Anointed in another and a higher sense, before whom the priest must take a subordinate place. This is the remarkable introduction to the book.

In the next chapter (1 Samuel 3:1-21), on which we must not think of saying many words now, Samuel is put forward and shown to be marked out for a most serious place as the herald of the change in progress. He was to be the intermediate link in preparing the way. If the king was coming, there is a forerunner. Before the advent of Messiah, John the Baptist prepared the way. So in this book Samuel stands in a similar relation to the king. In these days "the word of Jehovah was precious." There was no open vision. "Eli's eyes were waxed dim, and he could not see" in more senses than one how true! "Ere the lamp of God went out in the temple of Jehovah where the ark of God was, Samuel was laid down to sleep. And Jehovah called Samuel." He called him again and again, so that Eli instructs the youth whose voice it was, perceiving that it was Jehovah. And then comes the appalling sentence which that child was caused to hear, and which as surely was executed at no distant date.

The chapter next following (1 Samuel 4:1-22) lets us see how God brought forward His servant as the vessel of His mind. "And the word of Samuel came to all Israel. Now Israel went out against the Philistines to do battle, and pitched beside Eben-ezer: and the Philistines pitched in Aphek." Thus was the battle arranged when the people, finding that they were smitten before the Philistines, think of the ark of Jehovah's covenant and throne, not as the emblem of His presence, but as a charm to rescue them in the face of their enemies. There was thus a superstitious hope in the ark of Jehovah, but no faith in Israel It was no better than an amulet; and they were no better than heathens in their employment of it. Where was the reverence for God that became His people? Where was the sense of the blessedness of His presence? They thought of themselves; they dreaded the Philistines. The ark would surely prove a defence for Israel. This is what they had now sunk down so low as to make their one and only thought. And, my brethren, have we not to beware of the same thing? The less we suspect ourselves, the greater our danger. There are few things more natural to the heart when in danger than making use of the Lord, not believingly, but selfishly. This in the worst form the children of Israel were now blinded by the enemy to do.

On the other hand, faith, where real, ever thinks of the glory of God morally, whatever may be its own appropriation of blessing in the hour of need. But it would not dream of sacrificing the honour of God. Here Israel, in the hope of shielding themselves, exposed to the enemy the most intimate and holy and glorious sign of the presence of God in the sanctuary. They never contemplated that the God of Israel might give over His ark to the Philistines, judging their selfish unbelief, and would there singlehanded undertake for His own name and praise. What the godly soul does, just because he has faith, is to spread the difficulty before God, and, in the certainty that He will hear and appear on his behalf, waits that he may learn the needed lesson of God's end in the trial, as well as to be shown His way how each danger and difficulty is to be met, and every foe overcome. This did not enter into the minds of the elders of Israel. They thought of the ark simply according to their own wishes and a thoroughly carnal judgment, Their sole anxiety was to deliver themselves from the Philistine, the then imminent danger. It does not seem to have entered their thought to consult His will; still less was there the smallest trace of humiliation. They did not even ask God why He had allowed the Philistines to threaten or attack them. Their first thought was self; their last resource, when pressed at this time, was the ark of the covenant of Jehovah but this only valued as a means of security against the Philistines. What plainer proof of their utter degeneracy from God!

"So the people sent to Shiloh, that they might bring from thence the ark of the covenant of Jehovah of hosts, which dwelleth between the cherubims: and the two sons of Eli, Hophni and Phinehas, were there with the ark of the covenant of God." They received it with insensate shouts of triumph. "And when the Philistines heard the noise of the shout, they said, What meaneth the noise of this great shout in the camp of the Hebrews? And they understood that the ark of Jehovah was come into the camp. And the Philistines were afraid." It was precisely the same superstitious fear, the opposite of faith, that produced panic in the Philistines, and short-lived confidence in the Israelites. In both it was total ignorance and unbelief. (CompareRomans 1:18; Romans 1:18)

Accordingly God acts in a way altogether unexpected by either. The reasoning of the Israelites assumed that God would never permit any harm to happen to that ark before which Jordan had fled away, least of all for uncircumcised hands to capture it. Why not then get behind the ark, and thus be safe? God will surely interfere for those who have His ark. How little they knew His mind! for what they counted an impossibility was precisely what He intended. The throne of His presence in Israel was to go into captivity. Why keep up the sign of His glory in the midst of those who could stake it against the Philistines? What were Hophni and Phinehas, who accompanied it, but the gravest misrepresenters of the true God in Israel? And what the state of the people? Like priest, like people. The time was fast approaching when God must put humiliation on Israel. How could He chasten them more effectually than by depriving them of that sign of His presence, in which they had trusted, without a thought of His will or of His glory? Instead of walking in faith, which purifies the heart and works by love; instead of the conscience justifying God, it was a purely selfish superstition; the more guilty because found in the people expressly separated to the true God from such vanities. It was inevitable therefore that their open sin should bring as open a rebuke from Jehovah.

"And the Philistines fought, and Israel was smitten, and they fled every man into his tent: and there was a very great slaughter; for there fell of Israel thirty thousand footmen. And the ark of God was taken; and the two sons of Eli, Hophni and Phinehas, were slain." Thus the word of Jehovah was accomplished; and poor Eli sits on the wayside watching, and his heart trembled for the ark of God. One cannot estimate very highly the spiritual apprehension of the high priest; yet was it enough for him to know that God would be no party to His own dishonour, and least of all at the hands of His own people. The Philistines might be wrong in fearing that the mere bringing down the ark into the field would settle the fight; but the Israelites were a hundredfold more guilty who flattered themselves that the ark so brought must prove their deliverance. "And when Eli heard the noise of the crying," and was hastily told, not only of the fleeing of the people and of the death of his sons, but of the ark, "it came to pass, when he made mention of the ark of God, that he fell from off the seat backward by the side of the gate, and his neck brake, and he died: for he was an old man, and heavy. And he had judged Israel forty years."

The heart of Eli, after all, beat rightly towards God. There was truth in the inward parts, though during his life it had been sadly overlaid by not a little that was of nature. But his death lays bare the real feeling of his soul Godward. And so too his daughter-in-law, when she heard that the ark of God was taken, and that her father and husband were dead, came prematurely into travail. "And about the time of her death the women that stood by her said unto her, Fear not; for thou hast borne a son. But she answered not, neither did she regard it. And she named the child Ichabod, saying, The glory is departed from Israel: because the ark of God was taken, and because of her father-in-law and her husband. And she said, The glory is departed from Israel: for the ark of God is taken." How precious to find, even in that dark and feeble day, that grace did not cease to produce a witness for God, though sorrow might fittingly accompany it!

All this prepares the way for the King. It is now, one may observe, not only the sentence executed on the priesthood after proof of their guilt, but the compromise of that central seat of Jehovah which the priesthood surrounded; for what could priesthood do without the ark? What was the high priest to minister before the sign of God's presence, if it had somehow vanished from Israel?

But next we have another great truth dawning through the clouds. It will show how little reason there is to fear for the honour of God: He will not fail to take care of it, and so much the more where He only remains. Supposing it be the fact that the faults of His people have let slip His honour in any way, it is no longer a question of their fidelity. What then? Are we to doubt the resources of God? We may count with assurance on His faithfulness, assured that He will appear when there is no one else to appear for Him. This He did now with the enemy. He had permitted that the Philistines then should overcome the Israelites, whose state and ways were wholly evil.

And now another side of the question begins to open. The Philistines having taken the ark were no longer troubled with fears, but self-confident and boastful. (1 Samuel 5:1-12)

"And the Philistines took the ark of God, and brought it from Eben-ezer unto Ashdod. When the Philistines took the ark of God, they brought it into the house of Dagon, and set it by Dagon. And when they of Ashdod arose early on the morrow, behold, Dagon was fallen upon his face to the earth before the ark of Jehovah." But they would try another time. It might have been an accident. "And they took Dagon, and set him in his place again. And when they arose early on the morrow morning, behold, Dagon was fallen upon his face to the ground before the ark of Jehovah." Now the blow was far more complete. "And the head of Dagon and both the palms of his hands were cut off upon the threshold; only the stump of Dagon was left to him." God is always sufficient for His own honour. "Therefore neither the priests of Dagon," as we are told, "nor any that come into Dagon's house, tread on the threshold of Dagon in Ashdod unto this day." Thus it became a standing mark of the victory of the God of Israel over Dagon.

Nor was this all that was wrought. "But the hand of Jehovah was heavy upon them of Ashdod, and he destroyed them, and smote them with emerods, even Ashdod and the coasts thereof. And when the men of Ashdod saw that it was so, they said, The ark of the God of Israel shall not abide with us: for his hand is sore upon us, and upon Dagon our god." And so they carry about the ark from one place to another. And then the hand of Jehovah is stretched out in every place among the enemies of Jehovah, and we are told, "he smote the men of the city, both small and great, and they had emerods in their secret parts. Therefore they sent the ark of God to Ekron And it came to pass, as the ark of God came to Ekron, that the Ekronites cried out, saying, They have brought about the ark of the God of Israel to us, to slay us and our people." What could be a more illustrious testimony to the living power as well as to the truth of the God of Israel than this very fact? Granted that Israel ought to be in the dust; granted that they were incapable of striking a blow; granted that they were smitten most heavily when they most dishonoured the ark of Jehovah. But God watched over His own ark, which Israel's sin had so wantonly betrayed and lost; and the fact was that so marked a destruction went forth that all the lords of the Philistines could not but feel their utter weakness in the presence of the God of Israel. "And the cry of the city," we are told, "went up to heaven."

Thus the captured ark of Jehovah was there long enough to bring judgment upon the various lands and cities of the enemy. (1 Samuel 6:1-21) "And the Philistines called for the priests and the diviners, saying, What shall we do to the ark of Jehovah? tell us wherewith we shall send it to his place;" and so they devised according to their own thoughts. It is a very notable and instructive fact, that God meets men in their state, though He refuses to meet His own people, save according to His word. How good, yet how holy, is He! This I consider an important truth in having to do with the men of the world. Had the Israelites devised for the ark of Jehovah a plan after their own thoughts which slighted the word of God, He would have surely judged it instead of healing; but when these poor heathen, who had not the lively oracles, merely did according to that which they had, He showed his pitiful mercy. Jehovah is not indifferent to the needy and distressed among men; He despises not any. Doubtless those that have the, word of God among them, as men have all around us here, stand in a different position. Still the principle is true, as a general one, that where souls are outside the positive knowledge of the truth of God, the tender mercy of God meets them in conscience with astonishing compassion. But conscience will not do where there is the knowledge of the word of God, however important it may be in its own sphere where there is nothing else.

These Philistines then propose a new cart and "kine, on which there hath come no yoke," as a test of the Lord. "Take the ark of Jehovah," say their advisers, "and lay it upon the cart; and put the jewels of gold, which ye return Him for a trespass-offering, in a coffer by the side thereof; and send it away, that it may go. And see, if it goeth up by the way of his own coast to Beth-shemesh, then he hath done us this great evil: but if not, then we shall know that it is not his hand that smote us; it was a chance that happened to us." And the Lord deigned to meet them on their own test. Surely this was very gracious; and shows what a God we have to do with, not only for ourselves, but even for those that know Him less. "And the men did so: and took two milch kine, and tied them to the cart, and shut up their calves at home:" that is, that the cry of the calves and the natural instincts of the dam might lead it to go forth towards its young. Instead of that, the kine leave their young, go in a totally opposite direction, and take a course that they had never taken before, contrary to all the instincts of their nature in the brute creation. "And they laid the ark of Jehovah upon the cart, and the coffer with the mice of gold and the images of their emerods. And the kine took the straight way to the way of Beth-shemesh, and went along the highway, lowing as they went, and turned not aside to the right hand or to the left; and the lords of the Philistines went after them unto the border of Beth-shemesh."

Thus God met the thought of the heart where there was but the working of conscience, without the light of revealed truth, not the knowledge of God, but the instinctive feeling of His hand, in order that there might be a voice in their conscience. If they hardened themselves against it, or forgot it, so much the worse would it be for them. "And they of Beth-shemesh were reaping their wheat harvest in the valley: and they lifted up their eyes, and saw the ark, and rejoiced to see it. And the cart came into the field of Joshua, a Beth-shemite, and stood there, where there was a great stone: and they crave the wood of the cart, and offered the kine a burnt-offering unto Jehovah. And the Levites took down the ark of Jehovah, and the coffer that was with it, wherein the jewels of gold were, and put them on the great stone: and the men of Beth-shemesh offered burnt offerings and sacrificed sacrifices the same day unto Jehovah And when the five lords of the Philistines had seen it, they returned to Ekron the same day."

But this is not all. It appears further that "he smote the men of Beth-shemesh, because they had looked into the ark of Jehovah." Why this? There was no smiting the Philistines because they had looked in. They had meddled with the ark, and they had given their offerings according to their own mind, and not according to His word; but because the men of Beth-shemesh looked, "he smote of the people fifty thousand and threescore and ten men: and the people lamented, because Jehovah had smitten many of the people with a great slaughter." These are the ways of God with His own people. Oh, let us never forget it, beloved brethren! There was no such slaughter even for the Philistines. "Jehovah shall judge his people," and the fact that He judges is a proof, not that they are not His people, nor that He does not love them, but that He resents irreverence. Let us not read it unimproved. The grace of God always produces one of two effects a spirit of worship where the heart bows, or a habit of irreverence where grace is trifled with. The familiarity of His love either makes us nothing before Him, and Himself everything, or it emboldens the natural heart to a kind of levity and self-confidence, which I think of all things to be among the greatest hindrances to the truth of God, and this sometimes as far as it can work in those that know Him. We have to be jealous of ourselves as to this. Even real Christians may not be unconscious of it; but you may depend upon it that, instead of our being those that least of all need to watch against it, it is the very knowledge of His grace, the very familiarity with His truth, unless there be the real and sustained enjoyment of His presence, that will always expose us to this; for there can be no real sense of His presence unless there be along with it self-judgment and watchfulness. Failure in this is no proof at all that a soul wants the knowledge of His grace and truth, but it betrays our low state. Rather it is the effect of grace known when our nature has been feebly judged. On the other hand, never can we be kept in constant judgment of self, but in communion with Him and His grace.

The men of Beth-shemesh furnish no doubt a very extreme case. There was a certain sort of joy of heart when they saw the returning ark of God. Was not this right? It was assuredly not wrong; but then there ought to have been another and a humbling feeling when they saw it come from the Philistines. If God's part was full of mercy, what had theirs been toward Him and even it? And ought there not to have been lowly prostration before the God of Israel? This would have cut off all thought of prying into it. Was the ark desecrated because Israel had been faithless? Justly did that one look into the ark of God cost Israel more than all the swords of the Philistines. "And the men of Beth-shemesh said, Who is able to stand before this holy Jehovah God? and to whom shall he go up from us?" But if this panic was but natural, it was not the cry of faith. They ought to have judged themselves instead of thus giving way to a feeling of alarm before the solemn judgment of God. Nor is it thus that evil is really corrected. Where there has been levity and disrespect to God, not a reactionary distance can be the true remedy (if possible worse than the disease), but a better knowledge of the grace and truth of God. This, if received by faith, will correct it, not by courting a spirit of bondage, but by employing the certainty of grace to apply the truth to ourselves. Distance and uncertainty are man's way; but God brings home His word in the Spirit to judge nature so much the more because of the fulness of His grace and the clearness of the truth. Thus judging self goes along with grace.

The next chapter (1 Samuel 7:1-17) tells us of the men of Kirjath-jearim who fetch up the ark. Then Samuel reappears. "And Samuel spake unto all the house of Israel, saying, If ye do return unto Jehovah with all your hearts, then put away the strange gods and Ashtaroth from among you." There is the secret. They were in a condition that made them light, because along with a certain natural joy at the return of the Lord, there was that which always interferes with His own honour. So says he, "Prepare ye hearts unto Jehovah, and serve him only." And Samuel gathers them together and says, "And I will pray for you unto Jehovah. And they gathered together to Mizpeh, and drew water, and poured it out before Jehovah." This is very instructive. It is not, I suppose, that one can find a prescription of God for this solemn act in all the five books of Moses if any of us were asked why it was that the people of God gathered together and poured out water before Jehovah, one might hesitate to say. Are we, therefore, to judge that the act was wrong? Not so. In a broken state of things, whilst holding fast the grand central truths and duties attaching to our relationships, the mere return to that which was originally formed is by no means the truest way of meeting the difficulties which sin brings in.

On the other hand, we are never free (need one say so?) to take up human inventions; and certainly the act in question was not such an invention. But I repeat that the remedy for a ruined state of things in the church of God, just as here in Israel, does not consist in going back to each form which existed at the beginning. One looks first and foremost for brokenness of spirit for the sense of where we have all got to in the dishonour done to God; then we begin to see more clearly our place of obedience in all that remains. But without the judgment of self and of the church's state in the presence of God nothing can be right; whereas, if this be wrought in us, His grace will surely show us from His word what suits such a state of confusion and weakness. Yet it affords a door to dark and self-willed souls, who adhere to words and appearances, actually flattering themselves as if they alone are right, and censuring most these who are most truly obedient.

Supposing for instance, at the present time, the church of God awakened to feel its long-continued departure from God, what would be the first and natural resource? Why to set up twelve apostles, and to yearn after tongues and miracles, if not to imitate the circumstances of the Pentecostal Church in the community afterwards. But what would be the spiritual judgment suited to the present state of the church? Setting up apostles? No such presumptuous dream, but to sit down ourselves in dust and ashes before God, taking on us the shame and sorrow of the church reduced to ruin by the sin of those whom God had so deeply favoured.

Such a taking the sense of ruin upon his soul before him seems to have been expressed in what Samuel did. The pouring out of water before Jehovah was an act, in my judgment, most suitable and appropriate. It was not an effort to patch up appearances, but rather the confession of utter weakness before God. Such at any rate we all know is the force of the figure applied in the very next Book of Samuel: "As water spilt on the ground." It was appropriating the truth of their own condition before God. But was there any lack of confidence in His grace? The very contrary. "And they gathered together to Mizpeh, and drew water, and poured it out before Jehovah, and fasted on that day, and said there, We have sinned against Jehovah. And Samuel judged the children of Israel in Mizpeh." At once Satan bestirs himself and rouses the Philistines; he if not they could not bear to hear of any souls, least of all of the people, gathering thus before Jehovah in confession of their sins. It is possible that the Philistines might think Israel's object in gathering was political a mere mustering for battle, and an effort for independence. But Satan knew better its import, and could not rest; and of this I am sure, that had they, his Philistine instruments, known the meaning of such an act as that which broke Israel down before God, this would have been something far more terrible for the enemy of Israel than any gathering for martial purposes. There is nothing so alarming to Satan as the people of God humbling themselves in real prayer and confession, where there is also a believing use of His word. Whatever the difficulty or the distress, there never can be a reason for distrusting God. It is the point of honour that we owe the Lord that, whatever we have to own about ourselves, we should never doubt Him; whatever failure we may confess, at any rate let our first confession and our constant confidence be Jesus our Lord, "God over all, blessed for ever."

"And when the Philistines heard that the children of Israel were gathered together to Mizpeh, the lords of the Philistines went up against Israel. And when the children of Israel heard it, they were afraid of the Philistines. And the children of Israel said to Samuel, Cease not to cry unto Jehovah our God for us." This, to my mind, is beautiful. They had begun neither with sin-offering nor with burnt-offering. They had already taken the place of penitence before God as to their sin; they had solemnly owned their ruin in the water poured out; and Samuel prayed as they confessed. They were entitled to look to the Lord with assurance that He would appear on their behalf. There is the sign of acceptance now, as we read that "Samuel took a sucking lamb, and offered it for a burnt-offering wholly unto Jehovah: and Samuel cried unto Jehovah for Israel; and Jehovah heard him. And as Samuel was offering up the burnt-offering, the Philistines drew near to battle against Israel." Ah, how little the foe knew what was preparing for them! Did they dare to interrupt Israel when that sweet savour was rising up to God for them? It was no longer a question between Israel and the Philistines, but between Jehovah and the Philistines. "And Jehovah thundered with a great thunder on that day upon the Philistines, and discomfited them; and they were smitten before Israel." And the men of Israel had the easy task of pursuing. "The children of Israel went out of Mizpeh, and pursued the Philistines, and smote them, until they came under Beth-car. Then Samuel took a stone, and set it between Mizpeh and Shen, and called the name of it Eben-ezer, saying, Hitherto hath Jehovah helped us. So the Philistines were subdued, and they came no more into the coast of Israel: and the hand of Jehovah was against the Philistines all the days of Samuel. And the cities which the Philistines had taken from Israel were restored to Israel, from Ekron even unto Gath." And it is repeated, "Samuel judged Israel all the days of his life."

But the next chapter (1 Samuel 8:1-22) brings out the failure, not of Eli's sons, but of Samuel's. The intermediate person, however blessed, fails to meet the depth of need. The seer is not Christ; the herald is not His master. The sons of Samuel then perverted judgment, and took bribes; and the children of Israel say, "Behold, thou art old, and thy sons walk not in thy ways: now make us a king to judge us like all the nations." Thus, you see, two currents are flowing on. But let us mark that God divulges His plan before man as the enemy seems to bring it in. So in the Book of Job, it is not Satan that begins the action, but God. It is He that has Himself a purpose of good for Job. Satan no doubt tries to spite Him, as he has plan after plan of mischief; but God is before Satan in good a very comforting thought for our souls. As God is before Satan, He will certainly be after him. The good that God has then is the first thought, and the good that He at the beginning has at heart will be accomplished, even though it may be late, if not last. Thus good is before evil, and abides when the evil is gone. We may see similarly here. Who was it that raised the hope of a king? Who was it that saw fit, if not to pronounce death on the priests, as on the people before, at any rate to set them aside from the place they once had to make room for a better thing, the true secret of Israel's blessing, as will be shown another day? It was God. But here may be found the under-current; not a blow from the Philistines, but an effort to undermine Israel by Satan's craft.

Thus the thought of a king was not from man, but from God; yet the desire for one like the nations was rebellion against God on man's part. The purposed king would be a rich blessing from God, and it was His purpose to give them a king before their wicked heart desired it to get rid of Himself. It was an evil in man to be judged; it was grace in God to purpose as He surely will also accomplish it. Both are true; but man's mind often sets one against the other, instead of believing both. Here we have man's heart. They desire a king. Samuel feels it deeply, not because it was against himself so much as it was against God, and so he tells them the thing displeased him. "And Samuel prayed." Oh that we might in this take pattern by so true a servant of the Lord! that when things displease us, we might pray, and not fret or fume or scold! It is not that Samuel did not feel Israel's state; but he prayed to Jehovah. "And Jehovah said unto Samuel, Hearken unto the voice of the people in all that they say unto thee: for they have not rejected thee " (what a God of patience so to speak and act!), "but they have rejected me." Yet was he to hearken. How God moves in love above all man's evil, and accomplishes His own blessed plans! "They have rejected me, that I should not reign over them. According to all the works which they have done since the day that I brought them up out of Egypt even unto this day, wherewith they have forsaken me, and served other gods, so do they also unto thee. Now therefore hearken unto their voice: howbeit yet protest solemnly."

There was no doubt about the evil involved. Still, if their lie would only bring out the faithfulness of God, what can do but love? "And Samuel told all the words of Jehovah unto the people that asked of him a king. And he said, This will be the manner of the king" (they are warned): "He will take your sons, and appoint them for himself, for his chariots, and to be his horsemen; and some shall run before his chariots. And he will appoint him captains over thousands, and captains over fifties; and will set them to ear his ground, and to reap his harvest, and to make his instruments of war, and instruments of his chariots. And he will take your daughters to be confectioneries, and to be cooks, and to be bakers. And he will take your fields, and your vineyards, and your oliveyards." This is man's king, and such an one can scarcely be any more. It is impossible in the nature of things that it could be materially different. We shall find on another occasion the perfect contrast of God's king in every particular. But now it is simply a question of their responsibilities, though Samuel warns them fully.

It was in vain. "Nevertheless the people refused to obey the voice of Samuel; and they said, Nay; but we will have a king over us; that we also may be like all the nations." Their heart was getting farther and farther away from God. Every word they uttered, though they little suspected it, condemned themselves the more. It was self-will active against God, and more, in deliberate renunciation of their own highest privilege. "And Samuel heard all the words of the people, and he rehearsed them in the ears of Jehovah. And Jehovah said to Samuel, Hearken unto their voice, and make them a king. And Samuel said unto the men of Israel, Go ye every man unto his city."

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Samuel 5:10". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-5.html. 1860-1890.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL DIOS PESCADO

Dagón nuestro dios.

1 Samuel 5:7

I. La posesión del arca resultó ser una maldición más que una bendición para los filisteos. —Esto se debió a que Dios, en cuya presencia estaba el arca, no recibió el lugar que le correspondía. Colocaron el arca junto a la imagen de su dios, que cayó postrado ante el arca, como para mostrarles la posición que debían tomar ante el Dios de Israel. Los filisteos decidieron tener a Dagón además del arca, por lo que lo establecieron de nuevo.

Muchas personas que nos rodean hoy le darían a Dios un segundo lugar en sus corazones si sus ídolos pudieran permanecer. Pero eso no puede ser. Debe haber una elección: Dios o los ídolos, no ambos.

II. A la mañana siguiente, los filisteos encontraron a su ídolo nuevamente caído ante el arca, sin la cabeza y las manos. —Por lo tanto, no quisieron que el arca permaneciera con ellos, sino que la enviaron primero a un lugar y luego a otro, llevándose destrucción a dondequiera que fuera. Después de haber estado siete meses en su país, los filisteos decidieron enviarlo de regreso a los israelitas. El arca fue recibida por la gente de Bet-semes; pero cuando Dios hirió a los hombres de esa ciudad por haber mirado dentro del arca, la enviaron a los habitantes de Quiriat-jearim, quienes la llevaron a la casa de Abinadab, donde permaneció mucho tiempo.

Los sacerdotes de Bet-semes deben haber sabido que incluso a los levitas se les prohibió mirar los muebles del Lugar Santísimo bajo pena de muerte ( Números 4:19 ), pero en lugar de apresurarse a cubrirlo con la reverencia adecuada, lo dejó expuesto a la mirada del público, y provocó un juicio que tenía la intención de vindicar la santidad de Jehová.

Ilustraciones

(1) 'Si hay en nuestro corazón algún ídolo de Dagón, ante el cual nos hemos postrado, traigamos el arca del Dios de Israel. Seguramente ninguna cosa mala puede oponerse a la entrada del Redentor. Debe caer ante Él y romperse. Aquellos que no puedan derribar a Dagón antes de introducir el arca, deben introducir el arca, y Dagón caerá solo. Los ídolos Él abolirá por completo. '

(2) 'En los Libros de Samuel y los Reyes es la presencia o la ausencia del arca lo que justifica todo lo normal y explica suficientemente todo lo anormal de la historia. Ya sea en Silo, o en manos de los filisteos, en Quiriat-jearim o en el monte Sión, está en todas partes y siempre “el arca del pacto”, el testigo silencioso del período del éxodo.

En la historia israelita existe una sola arca de este tipo, y hace que la historia en sus rasgos principales, especialmente en sus rasgos religiosos, sean indivisibles e irreprochables. El secreto de los libros es el secreto del arca que los almacenó, y entre cuyos querubines habitó Jehová de los ejércitos. '

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Samuel 5:10". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/1-samuel-5.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora bien, los filisteos tomaron esta arca del pacto y la llevaron a una de sus ciudades en la costa, la ciudad de Asdod. Y pusieron el arca del pacto en el templo de su dios Dagón, junto al ídolo de Dagón. Y por la mañana, cuando entraron para adorar a su dios Dagón, encontraron que el ídolo estaba caído boca abajo en el suelo. Así que lo pusieron de nuevo en el pedestal. Y a la mañana siguiente, cuando entraron, su dios Dagon estaba tirado en el suelo, pero le habían arrancado ambas manos, y su cuello, su cabeza, estaba rodando hacia afuera y lejos de él.

Entonces ellos, y luego todos los muchos hombres en Ashdod comenzaron a tener ampollas por todos lados. [Entonces comenzaron a relacionar estas cosas con el Arca del Pacto que estaba con ellos.] Y así llevaron el Arca del Pacto a otra ciudad filistea, la ciudad de Gat. Dijeron: Aquí, muchachos, quédense con esta cosa. Y entonces los hombres de Gat empezaron a tener sarpullidos por todos lados y se juntaron con los príncipes de los filisteos y dijeron: ¿Qué haremos con esto? Y dijeron: Bueno, llevémoslo a Ekron.

Y los hombres de Ekron dijeron, Oh no, no traerás esa cosa aquí. No lo queremos ( 1 Samuel 5:1-11 ).

Así que aquí estaban plagados de esta cosa, no sabían exactamente qué hacer con ella. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Samuel 5:10". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-5.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El arca entre los filisteos

1. Ashdod] en una elevación que domina la llanura filistea a medio camino entre Gaza y Jope, ya 3 m. del Mediterráneo. Su importancia residía en el hecho de que dominaba la carretera principal de Palestina a Egipto.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 5:10". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-5.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 4, 5 y 6.

En el capítulo 4 los enemigos de Dios y de su pueblo despliegan su fuerza; los filisteos se pusieron en orden contra Israel. Dios, al anular la providencia, hace que todas las cosas concurran para producir el resultado propuesto. Haremos bien en detenernos un momento aquí; porque los filisteos son de considerable importancia, a causa de la parte que toman en esta historia, como el poder del enemigo. Me parecen que representan el poder del enemigo que actúa dentro del círculo del pueblo de Dios.

Estaban en el territorio de los israelitas, dentro de la tierra, y aun de este lado del Jordán. No eran, como los egipcios o los asirios, enemigos externos. Habitualmente hostiles a Israel, a aquellos que por designación de Dios deberían haber poseído la tierra prometida, tanto más peligrosos por estar siempre a la mano y reclamar la posesión del país, los filisteos nos presentaron en tipo el poder del enemigo actuando desde adentro No me refiero a la carne, sino al enemigo dentro de los límites de la iglesia profesante, actuando por supuesto a través de instrumentos, el opresor del verdadero pueblo de Dios a quien pertenecen las promesas.

Israel, corrompido en todos sus caminos, y atrevido en sus caminos con Dios, porque habían olvidado Su majestad y Su santidad, buscan identificar a Jehová* con ellos en su condición infiel, como lo había sido en su estado original, en lugar de venir ante Él para saber por qué había abandonado a Su pueblo. Dios no los reconocerá ni los socorrerá. Por el contrario, se toma el arca del pacto, la señal y el asiento de su relación con el pueblo.

Su trono ya no está en medio del pueblo; Su tabernáculo está vacío; toda relación ordenada se interrumpe. ¿Dónde pueden ofrecer sacrificio? donde acercaos a Jehová su Dios! Eli, el sacerdote, muere; y su piadosa nuera, abrumada por estas desastrosas noticias, pronuncia la oración fúnebre del pueblo infeliz en el nombre que da a lo que ya no podía ser su alegría. El fruto de su vientre lleva sólo esta impresión de la calamidad de su pueblo; es sólo Ichabod a su vista.

¡Qué bendición haber tenido por gracia el cántico de Ana dado ya por el Espíritu para sostener la fe y la esperanza del pueblo! Toda conexión externa está rota; pero Dios sostiene Su propia majestad; y si el infiel Israel no hubiera podido resistir a los adoradores de ídolos, el Dios a quien Israel había abandonado vindica su gloria y prueba, incluso en el corazón de su templo, que esos ídolos no son más que vanidad.

Los filisteos están obligados a reconocer el poder del Dios de Israel, a quien Israel no pudo glorificar. Sus juicios sugirieron un medio para su conciencia natural que, mientras prueba que la influencia del poder omnipotente de Dios se siente incluso en criaturas desprovistas de inteligencia, haciéndolas actuar en contra de sus instintos más fuertes, manifiesta también que en verdad fue Jehová, el Omnipotente. Dios, que había infligido el castigo bajo el cual estaban sufriendo.

Dios mantiene Su majestad incluso en medio de Israel. Ya no está entre ellos asegurando las bendiciones prometidas. Su arca, expuesta por su infidelidad al trato indigno de los filisteos y de los inquisitivos, se convierte (como señal de la presencia de Dios) en ocasión del juicio infligido a la temeridad de aquellos que se atrevieron a mirar en su interior, olvidando su divina majestad. quien hizo de él Su trono y guardó Su testimonio en él.

Pero ¡cuántas veces la ausencia de Dios hace sentir su valor, cuya presencia no había sido apreciada! Israel, aún privado de la presencia y la gloria de Jehová, se lamenta por Él. Señalemos aquí que Dios no podía permanecer entre los filisteos. La infidelidad podría someter a Su pueblo a sus enemigos, aunque Dios estaba allí. Pero, dejado (por así decirlo) a Sí mismo, Su presencia juzgó a los falsos dioses. La asociación era imposible; los filisteos no lo desean. No puedes gloriarte en una victoria sobre Aquel que, cuando es capturado, es tu destructor. Los filisteos se deshacen de Él. Los hijos de Satanás nunca podrán soportar la presencia del Dios verdadero.

Además, el corazón de Dios no está alejado de su pueblo. Él encuentra Su camino de regreso al pueblo de Su elección de una manera soberana, lo que prueba que Él es el Dios de toda la creación. Pero, como hemos visto, Él afirma Su majestad. Más de cincuenta mil hombres pagan la pena de su impía temeridad. Dios regresa; pero todavía necesita que Él se abra un camino según Sus propios propósitos y tratos, según el cual Él restablece Su relación con el pueblo.

Así Samuel aparece de nuevo en escena cuando, habiendo permanecido el arca en Quiriat-jearim veinte años (cap. 7), Israel se lamenta en pos de Jehová. El arca no se vuelve a colocar en su lugar, ni se restaura el orden original.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Samuel 5:10". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-samuel-5.html. 1857-67.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

el arca capturada trae problemas

1 Samuel 5:1

La caída de Dagón ante el Arca de Dios tiene un significado sublime. Por la noche, cuando los sacerdotes abandonaban el templo, la espantosa imagen permanecía erguida sobre su pedestal; por la mañana, fue encontrado postrado ante el símbolo sagrado. Una repetición del incidente demostró que no fue una coincidencia. Así será con todos los ídolos de las naciones. Serán completamente abolidos, y los demonios de los que son representaciones grotescas, junto con el Diablo a quien obedecen, serán arrojados al "abismo", Apocalipsis 20:3 .

Así ha sido ya en muchos países. Han “arrojado sus ídolos a los topos y murciélagos”, Isaías 2:20 .

¡Que esta escena se reproduzca en tu corazón! Deja que Jesús entre y los ídolos más queridos que has conocido se rendirán ante Él. La presencia de Cristo, que aterroriza a sus enemigos, traerá bendición y liberación a los que lo aman. El ladrón moribundo pasa de su cruz al Paraíso, mientras Judas va a su propio lugar. Atrévete a admitir al Salvador en el lugar secreto de tu corazón. Destruirá por completo las obras de Satanás y echará fuera las cosas malas que lo han infestado durante demasiado tiempo.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Samuel 5:10". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-samuel-5.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

6. El arca en manos de los filisteos y su regreso

CAPÍTULO 5

1. El arca en la casa de Dagón ( 1 Samuel 5:1 )

2. Los filisteos heridos por Jehová ( 1 Samuel 5:6 )

El arca se llevó a Asdod, la ciudad principal de los filisteos, y se instaló en el templo dedicado a Dagón, el dios principal del pueblo. Era mitad pez y mitad hombre, símbolo de la fertilidad. Antes de este ídolo se erigió el arca. En su ceguera imaginaban que Dagón había conquistado al Dios de Israel. A la mañana siguiente encontraron a Dagón caído con el rostro a tierra delante del arca. Fue el Señor quien lo hizo y no un accidente.

A la mañana siguiente, toda la imagen del ídolo, excepto la parte del pez, cae al suelo. "La cabeza de Dagón y las dos palmas de sus manos yacían cortadas en el umbral". El Dios de Israel demostró su poder sobre los dioses de los filisteos, pero ellos continuaron reverenciando incluso el umbral donde habían estado los fragmentos de su ídolo. Tal es la oscuridad del hombre caído.

Una visitación más severa vino sobre los filisteos; fueron heridos con forúnculos malignos. Al mismo tiempo, una plaga de ratones de campo destruyó los campos y la cosecha (4: 4, 11, 18). Nos recuerda las plagas de Egipto. Sin embargo, los filisteos no se arrepintieron de sus pecados, sino que llevaron el arca de Dios, pero dondequiera que fuera llevada, el pueblo recibió el mismo castigo. Sin embargo, no hubo arrepentimiento por parte de los filisteos.

Todo esto se vuelve aún más interesante si consideramos lo que representan los filisteos como enemigos del pueblo de Dios. (Ver anotaciones sobre Jueces). El mundo experimentará los juicios y las plagas de Dios en un día futuro prefigurado en estas plagas que vinieron sobre la tierra de los filisteos; y no habrá vuelta a Dios. En el libro de Apocalipsis, donde se describen estos juicios finales sobre un mundo inicuo y una iglesia mundial apóstata, no escuchamos una palabra de arrepentimiento.

La respuesta que Dios recibe será una blasfemia contra su nombre. “Y blasfemaron contra el Dios del cielo a causa de sus dolores y llagas, y no se arrepintieron de sus malas acciones” ( Apocalipsis 16:11 ).

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Samuel 5:10". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-samuel-5.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Esta es una historia de supremo y fascinante interés, que muestra cómo, cuando el pueblo de Dios no da testimonio de Él entre las naciones, Él se convierte en Su propio testigo.

El Arca no era un hechizo equivalente a liberar al Israel desobediente. Sin embargo, era el centro y símbolo de su vida, y Jehová no permitiría que Filistea jugara con él. Si los hombres callan, las piedras clamarán; y si el pueblo elegido es infiel a Dios, entonces el arca misma, que es el símbolo de su presencia entre ellos, se convierte en el instrumento, dondequiera que se lleve, para juzgar a sus enemigos.

Primero lo alojaron en Ashdod en la casa del dios pez Dagón, con resultados desastrosos para el ídolo, que fue derribado y roto. Con rapidez y miedo, la gente lo llevó a Gat. El juicio recayó sobre los habitantes que, con toda probabilidad, fue una plaga de ratones. Si bien esto no se establece en nuestro texto, se encuentra en la Versión de los Setenta, y la acción posterior de hacer imágenes de ratones lo hace probable. En cualquier caso, la gente se sintió desconcertada con la llegada del Arca.

De nuevo lo trasladaron con la misma rapidez a Ekron, donde brotaron tumores dolorosos y molestos entre la gente. Por lo tanto, en cada movimiento, el juicio se volvió más severo, y Filistea descubrió que si había podido conquistar y quebrantar el poder de Israel, era un asunto diferente cuando llegó a tratar con el Dios de Israel.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Samuel 5:10". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-samuel-5.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Por lo tanto, enviaron el arca de Dios a Ekron ,. Otro de los cinco principados de los filisteos, a unos diez millas de Gath, donde Baalzebub, o el dios de la mosca, fue adorado:

y sucedió que, como el arca de Dios vino a Ekron ; y había estado allí un poco de tiempo:

que los ekronites gritaban ; Cuando percibieron que la mano de Dios estaba sobre ellos, al igual que las otras ciudades; Estos fueron los principales magistrados de la ciudad, con el Señor de ellos, como parece que sigue:

diciendo, han provocado el arca del dios de Israel a nosotros ; De una ciudad a otra, y por fin a nosotros:

para matar a nosotros y a nuestra gente ; No es que esta fue su intención, pero por lo tanto, fue finalmente.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Samuel 5:10". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-5.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LOS FILISTEOS LLEVAN EL ARCA A LA CASA DE DAGON.

1. Asdod—o Azoto, una de las cinco satrapías filisteas, y lugar de gran fortaleza militar. Era ciudad de tierra adentro, a cincuenta y cuatro y medio kilómetros de Gaza, hoy llamada Esdud.

2. la casa de Dagón—Templos imponentes se erigían en honor de este ídolo, la deidad principal de los filisteos, cuyo culto se extendía por toda la Siria, como también a Mesopotamia y Caldea, pues su nombre se halla entre los dioses asirios en las inscripciones cuneiformes. (Rawlinson). Era representado por una combinación monstruosa de cabeza, pecho y brazos humanos, unidos al vientre y cola de pez. El arca fué puesta en el templo de Dagón, exactamente frente a la imagen del ídolo.

3-5. DAGON CAE.

3. los de Asdod se levantaron de mañana—Ellos se llenaron de consternación cuando hallaron el objeto de su necia veneración postrado ante los símbolos de la presencia divina. Aunque lo levantaron, cayó otra vez, y yacía en estado de mutilación completa; su cabeza y brazos, separados del torso, estaban en lugares distantes, como si hubieran sido lanzados, y sólo la parte que tenía forma de pez quedaba en su lugar. La degradación de su ídolo, oculta por los sacerdotes en la primera ocasión, esta vez llegó a ser más manifiesta e infame. Yacía en la actitud de enemigo vencido y suplicante, y este cuadro de humillación abiertamente proclamaba la superioridad del Dios de Israel.

5. Por esta causa los sacerdotes … y todos … no pisan el umbral de Dagón—Una ceremonia supersticiosa se introdujo, y en la providencia de Dios, continuó, por la cual los filisteos contribuían a publicar la impotencia de su dios. hasta hoy—Esta costumbre continuaba practicándose hasta el tiempo cuando fué escrita esta historia, probablemente en los últimos años de la vida de Samuel.

6-12. LOS FILISTEOS SON AFLIGIDOS DE HEMORROIDES.

6. agravóse la mano de Jehová sobre los de Asdod—La presunción de los asdoditas fué castigada por un juicio severo que les sobrevino en forma de una pestilencia. hiriólos con hemorroides—almorranas sangrantes (Salmo 78:66), en forma muy grave. Como los paganos consideraban las enfermedades en las partes íntimas del cuerpo como castigos de los dioses por sus transgresiones, los asdoditas consideraron la epidemia como demostración de la ira de Dios, que ya había sido manifestada contra su ídolo.

7. No quede con nosotros el arca del Dios de Israel—Fué llevada sucesivamente a varias de las grandes ciudades del país, pero en cada lugar se declaraba la misma pestilencia, y se propagaba tan fiera y fatalmente, que las autoridades se vieron obligadas a devolver el arca a la tierra de Israel.

11. enviaron los magistrados de Ecrón.

12. el clamor de la ciudad subía al cielo—La enfermedad va acompañada de dolores agudos, y no es un fenómeno raro en la llanura filistea. (Van de Velde).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 5:10". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-samuel-5.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 5

Vers. 1, 2. LOS FILISTEOS LLEVAN EL ARCA A LA CASA DE DAGON.
1. Asdod-o Azoto, una de las cinco satrapías filisteas, y lugar de gran fortaleza militar. Era ciudad de tierra adentro, a cincuenta y cuatro y medio kilómetros de Gaza, hoy llamada Esdud.
2. la casa de Dagón-Templos imponentes se erigían en honor de este ídolo, la deidad principal de los filisteos, cuyo culto se extendía por toda la Siria, como también a Mesopotamia y Caldea, pues su nombre se halla entre los dioses asirios en las inscripciones cuneiformes. (Rawlinson). Era representado por una combinación monstruosa de cabeza, pecho y brazos humanos, unidos al vientre y cola de pez. El arca fué puesta en el templo de Dagón, exactamente frente a la imagen del ídolo.


3-5. DAGON CAE.
3. los de Asdod se levantaron de mañana-Ellos se llenaron de consternación cuando hallaron el objeto de su necia veneración postrado ante los símbolos de la presencia divina. Aunque lo levantaron, cayó otra vez, y yacía en estado de mutilación completa; su cabeza y brazos, separados del torso, estaban en lugares distantes, como si hubieran sido lanzados, y sólo la parte que tenía forma de pez quedaba en su lugar. La degradación de su ídolo, oculta por los sacerdotes en la primera ocasión, esta vez llegó a ser más manifiesta e infame. Yacía en la actitud de enemigo vencido y suplicante, y este cuadro de humillación abiertamente proclamaba la superioridad del Dios de Israel.
5. Por esta causa los sacerdotes … y todos … no pisan el umbral de Dagón-Una ceremonia supersticiosa se introdujo, y en la providencia de Dios, continuó, por la cual los filisteos contribuían a publicar la impotencia de su dios. hasta hoy-Esta costumbre continuaba practicándose hasta el tiempo cuando fué escrita esta historia, probablemente en los últimos años de la vida de Samuel.


6-12. LOS FILISTEOS SON AFLIGIDOS DE HEMORROIDES.
6. agravóse la mano de Jehová sobre los de Asdod-La presunción de los asdoditas fué castigada por un juicio severo que les sobrevino en forma de una pestilencia. hiriólos con hemorroides-almorranas sangrantes (Psa 78:66), en forma muy grave. Como los paganos consideraban las enfermedades en las partes íntimas del cuerpo como castigos de los dioses por sus transgresiones, los asdoditas consideraron la epidemia como demostración de la ira de Dios, que ya había sido manifestada contra su ídolo.
7. No quede con nosotros el arca del Dios de Israel-Fué llevada sucesivamente a varias de las grandes ciudades del país, pero en cada lugar se declaraba la misma pestilencia, y se propagaba tan fiera y fatalmente, que las autoridades se vieron obligadas a devolver el arca a la tierra de Israel.
11. enviaron los magistrados de Ecrón.
12. el clamor de la ciudad subía al cielo-La enfermedad va acompañada de dolores agudos, y no es un fenómeno raro en la llanura filistea. (Van de Velde).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 5:10". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-samuel-5.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Samuel 5:1 . Ashdod, luego llamado Azotus. Hechos 8:40 .

1 Samuel 5:2 . El arca y la colocó junto a Dagón. Ver Jueces 10:6 ; Jueces 16:23 . Algunos hacen que Dagon sea lo mismo que Nereid, Triton y los Syrens. Virgilio, en varios lugares, habla de la destrucción de los templos como una gran calamidad.

Eneida. 7. Es una costumbre de gran antigüedad depositar en los templos los trofeos tomados en la guerra, y más tarde en las iglesias. Durante la última guerra con Francia, tuvimos muchas banderas y estandartes suspendidos en la Catedral de St. Paul, en Whitehall, etc.

1 Samuel 5:4 . Solo el muñón. En hebreo, el dagón, la parte inferior de un pez, que dio el nombre al ídolo: las formaciones superiores eran las de una mujer.

1 Samuel 5:6 . La mano del Señor fue pesada sobre ellos. Tanto la LXX como la Vulgata contienen la siguiente adición a este versículo. Y las ciudades y los campos en toda esa región fueron destruidos, y se produjeron ratones, y la confusión de una gran mortalidad prevaleció en la ciudad. Esto explica, probablemente, 1 Samuel 6:4 , donde se menciona a los ratones de oro como parte de la ofrenda por la culpa enviada con el arca.

1 Samuel 5:12 . Emerods. Los críticos aquí generalmente dicen furúnculos o llagas. Las imágenes plateadas, 1 Samuel 6:5 , parecen insinuar algunas especies de alimañas. Sin embargo, los críticos de la Sinopsis de Poole y Stockius sostienen que aquí se entienden las pilas y las disenterías; enfermedades frecuentes en los campamentos y guerras por fatiga excesiva.

REFLEXIONES.

Acabamos de ver regresar los fragmentos dispersos de Israel; pero sin la compañía de arca o sacerdote. El oído del que oía hormigueaba, y I-chabod estaba escrito en cada rostro. Al contrario, Filistea gritó de alegría; y más por la toma del arca y sus querubines de oro, que por la derrota de Israel; porque ahora podían jactarse profanamente de que Dagón había vencido al Dios de Israel, que había llenado a Egipto con los terrores de su nombre.

Pero la guerra del arca pronto les enseñó una mejor sabiduría. Dagon cayó dos veces ante él; y dos veces sus sacerdotes se vieron obligados a ayudar y ayudar a su dios a recuperar su posición; la última vez no pudieron disimular su cuerpo desmembrado. El Señor, que se había vengado de los dioses de Egipto, de los dioses de Canaán y ahora de Dagón, luego se vengó del pueblo. Muchos en Asdod se enfermaron de la pestilencia y fueron consumidos; y mientras estas calamidades prevalecían en la ciudad, las alimañas consumían el aumento del campo.

Por fin, el pueblo, afligido por todos lados, sin atreverse a retener la causa de todas sus calamidades, envió el arca a Gat. Pero aquí, como en Ashdod, en Askelon y Ekron, se repitieron las plagas del cielo.

De la grandeza y variedad de castigos infligidos a las ciudades y tierras de los filisteos, debemos inferir la grandeza de su pecado. Sabían, conocían bien el carácter del Dios de Israel y los milagros que había realizado su brazo, tanto en Egipto como en la tierra de Canaán. Por tanto, debían haber rodeado el arca con devoción, no con insultos en la casa de sus ídolos. De ahí que también, como esta arca y su pacto eran figurativos de Cristo, del evangelio y de la gloria eterna, el mundo cristiano debería aprender a reverenciar una religión revelada desde el cielo.

No ofrezcamos nunca en pensamiento, palabra u obra el más mínimo insulto al Dios vivo, ni a la palabra de verdad, que es el único fundamento de toda nuestra esperanza. Especialmente, cuidémonos de hacer esto cuando estamos en compañía de los malvados. Un insulto en la casa de Dagón, el cielo no lo pasará por alto.

Si la religión llegara a estar oprimida, como ahora estaba en Israel; si, como en nuestra propia época y nación, encontramos que los círculos más alegres de la sociedad se inclinan a ignorar las cosas sagradas; y los pobres, a ejemplo de los ricos, tomándose una licencia que deshonra el nombre de pila; o si, como ha sido el caso a menudo, encontramos al pueblo de Dios en el exilio y la aflicción, tengamos cuidado de no reprocharlo nunca, ni adular a los enemigos del Señor; porque él vengará toda humillación ofrecida a su nombre.

Por más bajo que encontremos al pueblo de Dios, él ha afligido su santuario para purificarlo y para instruir al mundo. Sión aún se levantará y resplandecerá en toda la gloria de su pacto y promesas; y los que menospreciaron su nombre serán confundidos.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 5:10". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-samuel-5.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Por tanto, enviaron el arca de Dios a Ecrón. Y sucedió que cuando el arca de Dios llegó a Ecrón, los ecronitas clamaron, diciendo: Han traído el arca del Dios de Israel a nosotros para matarnos a nosotros y a nuestro pueblo.

Ver. 10. Por tanto, enviaron el arca de Dios a Ecrón. ] Así envían la plaga de Dios arriba y abajo a sus vecinos. Los hombres malvados suelen atraer a otros a asociarse con su condenación.

Los ecronitas gritaron y dijeron: ] Los israelitas no gritaron de gozo cuando vieron el arca llegar a ellos, de lo que los ecronitas gritaron de dolor al verla traída entre ellos. a Las cosas espirituales son soberanas o dañinas, según la disposición de los receptores.

un Dr. Hall.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Samuel 5:10". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-samuel-5.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El arca en Gat y Ecrón

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 5:10". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-5.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Por tanto, enviaron el arca de Dios a Ecrón, la ciudad principal del noroeste del país filisteo. Y sucedió que cuando el arca de Dios llegó a Ecrón, por orden de los jefes filisteos, los ecronitas gritaron, porque habían sido informados de la plaga que había azotado a Ashdod y a Gat, diciendo: Han provocado el arca del Dios de Israel para que nos matemos a nosotros ya nuestro pueblo. Pero su protesta fue ignorada y el arca fue llevada a su ciudad.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 5:10". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-5.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

Aunque Dios había permitido que los filisteos obtuvieran la victoria, muy pronto les echa a perder el placer de haber capturado el arca y llevarla a Asdod. Creen que el lugar más adecuado para ello es en la casa de Dagón, el dios pez (mitad pez, mitad hombre). Sin duda, ¡incluso consideraron que estaban patrocinando al dios de Israel al darle este lugar!

Pero a la mañana siguiente se encontró a Dagón caído de bruces ante el arca, ¡y se les dio la tarea de llevar a su dios a su lugar! La segunda mañana, sin embargo, no pudieron restaurar el daño; pues además de haber vuelto a caer, la cabeza de Dagón y las palmas de sus manos habían sido cortadas. Fue un mensaje para los filisteos que si pensaban que Dagón tenía inteligencia, ni siquiera tenía cabeza: si pensaban que podía hacer algo, no tenía manos para hacerlo.

Dado que el daño se había producido en el umbral de su casa, los sacerdotes de Dagón adoptaron la supersticiosa costumbre de no pisar nunca el umbral cuando entraban por la puerta. Sin embargo, no llegaron a la sensata conclusión de que debían abandonar la adoración de este ídolo impotente.

Pero su ídolo no solo sufrió a manos de Dios: el pueblo mismo sufrió una epidemia de hemorroides dolorosas o forúnculos. La evidencia era tan clara que todo esto estaba relacionado con la presencia del arca entre ellos que querían que se la llevara a otro lugar de inmediato. Eligen Gat, más al interior de Ashdod, tal vez porque no tenía templo de Dagón, como Ashdod y Gaza. No se nos dice dónde fue puesto en Gat, pero su presencia en la ciudad se sintió rápidamente por una gran destrucción y una epidemia de hemorroides que dejó a toda la ciudad consternada.

¿Qué pueden hacer? Intentan una tercera ciudad, Ekron, pero solo para extender aún más el flagelo de la muerte y la dolorosa enfermedad. La gente misma grita de miedo por los resultados cuando se lleva el arca allí, y sus temores se hacen realidad rápidamente. Ahora han aprendido que sería una locura llevarlo a otra ciudad filistea y, sin embargo, el terrible azote continúa asolando a los ecronitas. Finalmente, desesperados, convocan una reunión de los Señores de las ciudades filisteas para tomar una decisión sobre qué hacer con el arca. Por supuesto, la respuesta fue devolverlo a Israel. Qué bueno ver en todo esto que Dios se preocupaba por Su gloria cuando Israel no lo había hecho.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Samuel 5:10". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-samuel-5.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

El arca en la tierra de los filisteos

1 Samuel 5:1 ; 1 Samuel 6:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Hay varias cosas que creemos que se deben enfatizar.

1. Ebenezer significa "Hasta ahora nos ha ayudado el Señor". ¡Qué! ¿Se llevó el arca de Dios del lugar "donde el Señor nos ayudó", al lugar de la derrota total e ignominiosa? Aún así.

Está escrito que no pudo hacer maravillas en Nazaret debido a su incredulidad. ¿Por qué Cristo no pudo demostrar Su poder y Su gloria en la ciudad donde se había criado? Para ellos, era "Jesús el hijo del carpintero" o "Jesús, el hijo de José". Sin duda, se maravillaron de las palabras llenas de gracia que salieron de Su boca; pero, sin embargo, cuando manifestó Su Deidad, lo arrastraron hasta la cima de la colina, sobre la cual se construyó la ciudad, con la intención de arrojarlo a Su muerte.

La incredulidad no es lo único que limita el poder de Dios a favor de los suyos. También está escrito: "Tus iniquidades se han separado entre tú y tu Dios". Si alguno considera el pecado en su corazón, el Señor no puede oír ni oirá. David en pecado, estaba David en el lugar de la derrota.

2. De Ebenezer a Ashdod, y de Ashdod a la casa de Dagón. Parece que ahora estamos leyendo lo imposible. Seguramente no hay lugar para nuestro Dios en la ciudad de Asdod y en el templo de Dagón. De hecho, podría ir allí para dar testimonio de la verdad, para predicar el Evangelio; pero, ¿cómo puede ser arrastrado allí por sus oponentes? ¿Cómo se le puede colocar allí, en compañía de Dagón, como otro de los dioses falsos de los filisteos?

¿No está escrito "No tendrás dioses ajenos delante de mí"?

I. DAGON FUE CAÍDO EN SU CARA ( 1 Samuel 5:3 )

Cuando los discípulos buscaron hacer tres tabernáculos, Dios no tardó en reprenderlos con "Este es mi Hijo amado: escúchalo".

Cuando el Arca fue llevada a la casa de Dagón, Dios no tardó mucho en derribar a Dagón. Sus guardianes colocaron a Dagón una vez más en su pedestal, pero a la mañana siguiente, Dagón estaba nuevamente postrado de cara al suelo ante el Arca. Esta vez la cabeza de Dagón y sus dos manos fueron cortadas en el umbral, y solo el muñón de Dagon le quedó a él.

1. La supremacía de Dios sobre todo está claramente ante nosotros. Ninguna mano levantada contra el Señor puede prevalecer. El solo es Dios, y no hay otro.

En Isaías está escrito: "La altivez del hombre será abatida, y la altivez de los hombres será abatida * *. Y los ídolos destruirá por completo".

Es en el Nombre de Jesús que toda rodilla se doblará; todo lo que hay en el cielo, todo lo que hay en la tierra o debajo de la tierra, todos deben arrodillarse ante Él. ¿Piensas entonces que el Arca, donde Dios se encontró con Su pueblo, el Arca que representaba las cosas Divinas, podría albergarse junto a dioses falsos? ¡No! Dagon cayó al suelo, con la cabeza y las manos rotas.

2. El poder de Dios sobre todos los poderes está claramente ante nosotros. No solo Dios debe ser el primero en todas las cosas, y todo poder debe caer ante Su presencia, sino que Dios puede someter todas las cosas que se levantan contra Él. Todo lo alto y todo lo poderoso debe sucumbir a la omnipotencia de Dios.

Incluso nosotros, como santos, estamos cubiertos de poder de lo Alto, porque las armas de nuestra guerra son poderosas, por medio de Dios, para derribar fortalezas. A Cristo sentado a la diestra del Padre, Dios le dice: "Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies".

II. LOS HOMBRES DE ASHDOD FUERON DESTRUIDOS ( 1 Samuel 5:6 )

1. Dios obra sus juicios sin ser visto ni escuchado. Dios no solo derribó al ídolo Dagón, sino que humilló a la gente de Ashdod, que adoraba al ídolo.

Los filisteos pensaron que podían conquistar a Dios, porque lo habían encontrado en el campo de batalla y vencido a sus ejércitos, y tomaron el arca que era el símbolo de su presencia con su pueblo de Israel.

Si podían conquistar a un pueblo tan grande, ¿qué tenían que temer del Dios del pueblo? Poco sabían del poder de Jehová. Dios, que creó los cielos y la tierra con Su Palabra, fácilmente podría enviar Sus juicios por Su Palabra. Dios no depende de los ejércitos ni de los hombres. Él usa los suyos cuando son fieles para llevar a cabo sus propósitos; pero cuando los hombres fallan, Él puede obrar maravillas invisibles para los hombres.

Así sucedió en los días de Eliseo. Porque Jehová había hecho oír al ejército de los sirios estruendo de carros y estruendo de caballos, estruendo de un gran ejército * *. Por tanto, se levantaron y huyeron en el crepúsculo, y dejaron sus tiendas y sus casas. caballos ", etc. Así actuó Dios cuando ningún hombre levantó la mano para pelear.

2. Dios obra sus juicios con cosas inverosímiles. Leemos: "La mano del Señor fue pesada sobre los habitantes de Asdod, y los destruyó y los hirió con esquirlas".

Los hombres que se rebelan contra Dios deben recordar que el que se sienta en los cielos se reirá de ellos y se burlará de ellos. Dios puede, por un tiempo, permitir que los hombres continúen en sus malos caminos. Es paciente y no quiere que nadie perezca. Sin embargo, cuando la cosecha de su iniquidad esté madura y el tiempo de la oportunidad haya pasado, Él se levantará y enviará sobre ellos el juicio que les corresponde.

Así fue que los hombres de Asdod gritaron y dijeron: "El arca del Dios de Israel no permanecerá con nosotros".

III. BUSCANDO DESHACERSE DEL ARCA ( 1 Samuel 5:7 )

1. Los hombres de Ashdod le tenían miedo a Dios. Alguien dice: "Y bueno, es posible que hayan tenido miedo". ¿Crees eso? "Ciertamente", dices; "Mira la forma en que los mató".

Sí, suponemos que el pecador siempre ha tenido, y siempre tendrá miedo de Dios, cuando ve que los juicios de Dios caen sobre él.

En Apocalipsis 6:1 los malvados están tan llenos del temor de Su ira que claman que las rocas y las montañas caigan sobre ellos y los escondan de Su rostro. Sí, tienen miedo. Adán y Eva tuvieron miedo y se escondieron en los árboles del Huerto.

Sin duda, los malvados se llenarán de temor en el Gran Trono Blanco, ya que serán juzgados de acuerdo con sus obras.

2. Los hombres de Ashdod buscaron a despedir a su mejor amigo. Supongamos que le hubieran creído a Dios; supongamos que hubieran buscado con gozo Su gracia y hubieran acudido a Él bajo una verdadera señal; Seguramente los habría recibido con mucho gusto. Está escrito: "Al que a mí viene, no le echo fuera". Allí estaba el Arca, donde podrían haber encontrado el propiciatorio y haber acudido a Dios como suplicantes de gracia. Pero no lo hicieron.

¿Por qué han de temer los impíos la ira de Dios, cuando el Dios de la ira es el Dios del amor? En el libro de Apocalipsis, donde el Señor Jesús está pisando el lagar de la ira de Dios, dice: "Él pisa el lagar del vino del ardor y de la ira del Dios Todopoderoso ". La palabra "Todopoderoso" se refiere al Dios que es suficiente.

La ira nunca cae hasta que la misericordia se ha gastado todo a favor de los malvados. Pecador, hay Uno parado a tu lado incluso ahora. Él es el Cristo una vez crucificado, pero ahora resucitado y exaltado. ¿Lo enviarás lejos? Él es tu única esperanza de paz.

"Hay un extraño en la puerta,

Déjalo entrar;

Ha estado allí muchas veces

Déjalo entrar;

Déjalo entrar, antes de que se vaya,

Déjalo entrar, el Santo,

Jesucristo, el Hijo del Padre;

Déjalo entrar."

IV. ENVIANDO EL ARCA DE REGRESO A ISRAEL ( 1 Samuel 5:11 )

1. El Arca enviada desde Ashdod a Gat. No diríamos que fueron exactamente los ciudadanos de Ashdod quienes enviaron el Arca a la gente de Gat. Eso es exactamente lo que ellos; hizo. Quizás la lección que debemos aprender es que todo el que peca pasa su castigo a otros.

Quizás deberíamos considerar que es una mala manera de librarse de cualquier mal pasándolo a otro pueblo. ¿Cómo se puede hacer esto?

Recordamos que en un pueblo de Georgia, cuando la gente se excitó por las casas de la vergüenza en medio de ellos, un comité esperó a cierto juez y lo instó a dar órdenes para que las mujeres malvadas se fueran de la ciudad. El juez dijo en voz baja: "¿A cuál de las ciudades vecinas sugieres que las envíe?" Luego preguntó sobriamente al comité: "Caballeros, ¿han tratado de salvar a estas mujeres malvadas de sus pecados?"

2. El pueblo de Gat sufrió una gran destrucción. Donde hay pecado, se revela la ira del cielo. Dios no hace acepción de personas. Tampoco los pecadores son tan diferentes; porque la gente de Gat envió el arca a Ecrón. Entonces los ecronitas gritaron y dijeron: "Nos han traído el arca del Dios de Israel para matarnos a nosotros ya nuestro pueblo".

Así, los príncipes de los filisteos se apresuraron juntos y decidieron enviar el arca de regreso a su propio lugar.

Regresó el Arca. No solo fue devuelta el Arca, sino que fue devuelta de una manera muy brillante. Esto lo consideraremos en breve. Admitamos ahora que los filisteos habían aprendido algo de la grandeza y el poder del Dios de Israel. Es posible que hayan descubierto la locura de luchar contra Dios. Cuando habían vencido a los israelitas y les habían quitado el arca, sin duda se consideraron dignos de alabanza y volvieron a bromear mucho. Sin embargo, ahora vieron que lo que parecía una victoria era una derrota.

V. ENVIANDO EL ARCA DE REGRESO A ISRAEL CON GRAN POMPA ( 1 Samuel 6:2 )

1. "Enviar no vacío". La sabiduría de este mundo es locura para Dios. Los filisteos llamaron a los sacerdotes y adivinos para que preguntaran cómo debía devolverse el arca. "No lo envíes vacío", dijeron. Recordamos la insensatez del rey de Siria cuando envió a Naamán a ser sanado de su lepra. En primer lugar, lo envió al rey en lugar de al Profeta; en segundo lugar lo envió con diez talentos de oro, seis mil piezas de plata y diez mudas de vestidos.

La gente, hasta el día de hoy, piensa que Dios puede ser comprado. La canción puede decir

"No traigo nada en mi mano,

Simplemente a tu cruz me aferro, "

pero no así lo dice la religión del siglo XX antes, o del siglo XX después de Cristo.

Oh sacerdotes y adivinos necios, ¿pensáis apaciguar la ira de Dios con las obras de la carne? ¿Es esto lo que Dios requiere de tu mano?

2. "En todo caso, devuélvele una ofrenda por la culpa". Sí, se instruyó a los israelitas en cuanto a una ofrenda por la culpa; pero su ofrenda por la culpa perdió toda su bendición, ya que el pueblo de Israel perdió todo su significado en el Calvario.

Los filisteos no sabían nada de Cristo y la Cruz; no estaban alegando los méritos de la Expiación. Eran más como los profetas incrédulos de Baal, que sacrificaron su becerro, y clamaron a gritos y se cortaron con cuchillos y lancetas hasta que la sangre brotó sobre ellos; sin embargo, no hubo voz, ni nadie que respondiera, ni nadie que mirara.

"No hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres en el que podamos ser salvos".

3. Los filisteos hicieron imágenes de erizos y ratones para dar gloria a Dios. Estas eran imágenes de las mismas cosas que Dios ordenó que no se hicieran. Hicieron imágenes de las cosas que Dios había enviado para morderlos y matarlos. La mayoría de los dioses e ídolos de los paganos están hechos para apaciguar la ira del dios al que adoran ignorantemente.

VI. LA ADVERTENCIA DE LOS SACERDOTES Y DIVINADORES ( 1 Samuel 6:5 )

1. Agarrando pajitas. Los adivinos y los sacerdotes dijeron: "Hagan esto y aquello, tal vez el Dios de Israel aligere su mano de ustedes, de sus dioses y de sus tierras". No dieron a los filisteos ninguna seguridad positiva ni ninguna esperanza segura.

Lo mejor que pudieron decir fue "Peradventure". Como lo vemos, toda la adoración de los paganos se centra en una "tal vez". Siempre están tratando de apaciguar la ira de los dioses. Siempre esperan encontrar a Dios o hacerse como Dios. Nunca saben nada de la paz o de un cierto reposo, como saben los cristianos.

Para ellos, el camino hacia la paz es largo y arduo, una escalada incómoda, a través del cual esperan, en algún momento, llegar a un lugar de descanso. En el paganismo, la paz es la meta final que se encuentra en la cima o cumbre de todo esfuerzo humano; para el cristiano, la paz está al pie de la montaña, y se le da al pecador perdido en el momento en que cree.

2. Construyendo un carro nuevo. Lo siguiente que sugirieron los sacerdotes y adivinos de los filisteos fue que debían hacer un carro nuevo y tomar dos vacas lecheras, sobre las cuales no había venido yugo. Por lo tanto, debían llevarse de nuevo a casa el arca del Señor. Fue una hermosa aventura que tuvieron. El carro solo debía llevar el arca, pero junto con el arca debían enviar joyas de oro, en un cofre, al lado del arca como ofrenda por la culpa.

Estamos seguros de que la iglesia está perdiendo la sencillez de la adoración y el servicio. Cada vez más buscamos estructuras finas, embellecidas y embellecidas para la vista. El adorno no tiene nada que ver con nuestro acercamiento a Dios. Solo hay una cosa necesaria para venir al Padre, y es el Hijo. "Nadie viene al Padre sino por mí".

Ojalá pudiéramos volver a la sencillez del Evangelio y gastar nuestro exceso de riqueza en predicar a Cristo hasta los confines de la tierra.

VII. LA MARCHA DEL REGRESO A CASA ( 1 Samuel 6:11 )

1. Una combinación triste. ¡Piénsalo! Estaba el carro, algo que no tenía absolutamente ninguna afiliación con el Arca, porque el Arca estaba hecha para ser transportada y no cargada. Allí estaba el cofre, dentro del cual estaban colocados los ratones de oro, y las imágenes de sus emerods. Estaban las vacas que tiraban del carro. Estaban los filisteos que eran siervos de Belial. Todos me reconocerán que la combinación fue de lo más profana y casi misteriosa.

Escribimos con un dejo de tristeza. ¿No es así incluso hoy? Estamos etiquetando o atando a la adoración de nuestro Dios, muchas, muchas cosas que son totalmente desagradables para Él y totalmente contrarias tanto a Su Persona como a Su mandato.

Tenemos muchos hombres y mujeres que participan activamente en el servicio del Señor que son completamente impíos, e incluso son hijos de Belial.

Si nos maravillamos de que Dios permitiera la combinación que presentamos en los días de los filisteos, ¿no deberíamos, más bien, maravillarnos de que Dios permita tantas afiliaciones impías en nuestros días?

2. Un pueblo satisfecho. Cuando por fin terminó la marcha y el Arca fue entregada en manos de Israel, los filisteos sintieron que se habían librado de una gran y oscura nube que se cernía sobre su tierra. Dios, al menos, se había ido y pensaron que tal vez se llevarían bien ahora con Él lejos.

Ay, ay, esa es la concepción de muchos hoy.

El hijo pródigo quería alejarse del padre, de los entornos de la vida hogareña y de las limitaciones de la paternidad. Los mismos jóvenes, con demasiada frecuencia, quieren romper los lazos que los unen a la iglesia, a Dios y a una vida santa. El espíritu de los filisteos todavía está en la tierra.

UNA ILUSTRACIÓN

Estamos en la India con ídolos a nuestro alrededor. ¿Son los hindúes y los filisteos todos los pueblos que tienen sus Dagons?

Cuántas horas, cuántos días, años se pierden arrodillados ante algún ídolo, un ídolo que no es apto para atar la correa del zapato del verdadero y único Rey. Aquí hay un pastor que se esfuerza por llevar a su hijo a la universidad. Sin preocuparse por la vida espiritual de su iglesia, se esfuerza asiduamente por conseguir su salario. Pero el Señor dijo: "Buscad primero el Reino de Dios". Los hombres de negocios gritan: "¡Mi negocio! ¡Debo cuidar mi negocio!" Una madre exclama: "¿Mi niña se va a África? ¡No lo permitiré!". Una personalidad fascinante entra en escena. De rodillas, en absoluta esclavitud, cae el pueblo. ¿Podría alguien, dicen, ser más maravilloso?

Y todo el tiempo el Salvador permanece pacientemente a su lado, esperando que las escamas caigan de los ojos ciegos. Sí, vive en nuestros corazones. ¿Tendrá él el segundo lugar o le darás el trono? Recuerde, Él debe ser "Señor de todo, o no es Señor en absoluto".

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en 1 Samuel 5:10". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/1-samuel-5.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

6-12 La mano del Señor pesó fuertemente sobre los filisteos; no solo los convenció de su locura, sino que los castigó severamente por su insolencia. Sin embargo, no renunciaron a Dagón; y en lugar de buscar la misericordia de Dios, deseaban deshacerse de su arca. Los corazones carnales, cuando sufren bajo los juicios de Dios, preferirían, si fuera posible, alejarlo de ellos en lugar de hacer un pacto o comunión con él, y buscarlo como su amigo. Pero sus artimañas para escapar de los juicios divinos solo los aumentan. Aquellos que luchan contra Dios pronto tendrán suficiente de ello.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Samuel 5:10". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-5.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

El arca de Dios trae miseria y plaga a los filisteos que no la respetan ( 1 Samuel 5:6 ).

Lo que sucedió en la casa de Dagón no fue lo único que preocuparía a los filisteos. Pronto, una terrible plaga se extendió por Ashdod, y el resultado fue que la gente de Ashdod suplicó que se retirara el Arca de Ashdod. La situación se consideró lo suficientemente grave como para reunir a los cinco tiranos de los filisteos, y decidieron trasladarlo a Gat, donde se hizo desfilar por las calles en celebración. Todavía no habían aprendido la lección de que no era prudente reclamar la victoria sobre YHWH. El resultado fue que una gran plaga también se extendió por Gat.

Luego enviaron el Arca a Ekron. Este no era un centro de adoración a Dagón, pero era famoso por la adoración de Baal-zebub. Quizás entonces no habría ningún problema allí. Pero la gente de Ekron no quería nada del Arca y protestó. Sus temores demostraron ser demasiado correctos porque pronto la plaga se extendió por Ekron y, como resultado, suplicaron a sus tiranos que la devolvieran a Israel. El Arca del Dios de Israel claramente no fue feliz en Filistea.

Es posiblemente significativo que cuando el Arca fue devuelta a Israel, fue acompañada de una ofrenda de cinco tumores de oro (o llagas) y cinco roedores de oro. Esto podría verse como una sugerencia de que la plaga fue causada por ratas infectadas por pulgas. Ya sea que estuvieran realmente en el Arca en primer lugar (no hubo plaga en el ejército israelita, y aunque por supuesto no habrían mirado dentro del Arca, es difícil pensar que las ratas plagadas no habrían salido y otros infectados si hubieran estado allí), o si entraron en ella mientras se dirigía a la casa de Dagón (el Arca bien podría haber sido depositada en los campos después de haber sido abierta por soldados curiosos mientras el ejército filisteo descansaba) no sabemos,

Debemos recordar que no todos estos hechos ocurrieron en unos pocos días. El arca estuvo entre los filisteos durante siete meses ( 1 Samuel 6:1 ).

Análisis.

a Pero la mano de YHWH fue pesada sobre los de Asdod, y los destruyó y los hirió con tumores, incluso en Asdod y sus límites. Y cuando los hombres de Asdod vieron que era así, dijeron: "El arca del Dios de Israel no permanecerá con nosotros, porque su mano está dolorida sobre nosotros, y sobre Dagón nuestro dios" ( 1 Samuel 5:6 ).

b Entonces enviaron y reunieron a todos los príncipes de los filisteos y dijeron: "¿Qué haremos con el arca del Dios de Israel?" Y ellos respondieron: “Que el arca del Dios de Israel sea llevada a Gat”. Y llevaron allí el arca del Dios de Israel. Y sucedió que, después de haberla llevado, la mano de YHWH fue contra la ciudad con gran turbación; e hirió a los hombres de la ciudad, tanto pequeños como grandes; y tumores / furúnculos brotan sobre ellos ( 1 Samuel 5:8 ).

c Entonces enviaron el arca de Dios a Ecrón. Y sucedió que, cuando el arca de Dios llegó a Ecrón, los ecronitas clamaron, diciendo: “Han traído el arca del Dios de Israel hasta nosotros, para matarnos a nosotros y a nuestro pueblo ( 1 Samuel 5:10 ). .

b Por lo tanto, enviaron y reunieron a todos los príncipes de los filisteos, y dijeron: "Envía el arca del Dios de Israel y déjala volver a su lugar, para que no nos mate a nosotros ni a nuestro pueblo". Porque hubo una confusión mortal en toda la ciudad. La mano de Dios estaba muy pesada allí ( 1 Samuel 5:11 ).

a Y los hombres que no murieron fueron heridos con tumores / úlceras, y el clamor de la ciudad subió al cielo ( 1 Samuel 5:12 ).

Tenga en cuenta que en 'a' los tumores golpearon a los hombres en todo Ashdod para que lloraran para que se retirara el Arca, y en el paralelo, los tumores / forúnculos golpearon a los hombres en Ecrón de modo que ellos también lloraron, esta vez al cielo, por su eliminación. En 'b' convocaron a los Tiranos de los Filisteos para que se ocuparan del asunto, y mientras tanto la ciudad sufría un gran desconcierto y en el paralelo hicieron lo mismo, y ocurrió lo mismo. En el centro de 'c', el pueblo de Ecrón declaró su reconocimiento del poder del Dios de Israel para matarlos.

1 Samuel 5:6

" Pero la mano de YHWH fue pesada sobre los de Ashdod, y los destruyó, y los hirió con tumores / úlceras, incluso Ashdod y sus fronteras".

Ahora, no solo Dagón, sino todo el pueblo, se dieron cuenta de que YHWH estaba entre ellos, porque muchos murieron y muchos otros fueron heridos por tumores / forúnculos, y los efectos de la plaga se extendieron hasta sus mismas fronteras. La mano de YHWH fue pesada sobre ellos. Esta idea de que la mano de YHWH pesa sobre los filisteos se enfatiza continuamente. Ver 4: 8 (proféticamente por los filisteos que pensaban que se limitaba al campo de batalla); 1 Samuel 5:6 ; 1 de Samuel 5: 9; 1 Samuel 5:11 ; 1 Samuel 6:3 ; 1 Samuel 6:5 ; 1 Samuel 6:9 ; 1 Samuel 7:13 .

Compárese también con Éxodo 9:3 ; Deuteronomio 2:15 ; Jueces 2:15 . YHWH estaba interviniendo personalmente en la situación.

1 Samuel 5:7

'Y cuando los hombres de Asdod vieron que era así, dijeron: "El arca del Dios de Israel no permanecerá con nosotros, porque su mano está dolorida sobre nosotros, y sobre Dagón nuestro dios".

El resultado de esto fue que decidieron deshacerse del 'Arca del Dios de Israel'. Reconocieron lo que les estaba haciendo a ellos y a su dios. Es una señal de la ceguera y oscuridad del corazón de los hombres que, en lugar de hacerles darse cuenta de lo inútil que era confiar en Dagón y de lo sabios que serían al confiar en el Dios de Israel, buscaron expulsarlo de su país. .

No buscaron propiciarlo. No querían un Dios que realmente hiciera cosas. Sin duda estaban conscientes de las demandas que el Dios de Israel hizo a su pueblo. Después de todo, un buen número de israelitas fueron sus vasallos.

1 Samuel 5:8

Entonces enviaron y reunieron a todos los príncipes de los filisteos y dijeron: "¿Qué haremos con el arca del Dios de Israel?" Y ellos respondieron: “Que el arca del Dios de Israel sea llevada a Gat”. Y llevaron allí el arca del Dios de Israel.

Así que sus líderes llamaron a los tiranos de los filisteos para que determinaran qué se debía hacer. Este era un asunto que debía decidirse al más alto nivel. Después de todo, el Arca estaba allí bajo el mando directo de los cinco Tiranos y representaba su gran victoria. Los Tiranos consultaron juntos y determinaron que el Arca debería ser enviada a Gat. Quizás consideraron que los dioses de Gat ofrecerían un mejor espectáculo. Así que llevaron allí el arca de Israel.

1 Samuel 5:9

' Y sucedió que, después de haberla llevado, la mano de YHWH fue contra la ciudad con gran turbación; e hirió a los hombres de la ciudad, tanto pequeños como grandes; y tumores / furúnculos brotan sobre ellos '.

Todavía se enorgullecían de haber capturado el Arca, por lo que se hizo desfilar por las calles en una celebración de la victoria, pero el único resultado fue que YHWH golpeó a los hombres de la ciudad 'tanto pequeños como grandes' para que ninguno quedara exento. Muchos murieron y otros fueron afectados por tumores o llagas.

1 Samuel 5:10

Entonces enviaron el arca de Dios a Ecrón. Y sucedió que, cuando el arca de Dios llegó a Ecrón, los ecronitas gritaron y dijeron: “Han traído el arca del Dios de Israel hasta nosotros para matarnos a nosotros ya nuestro pueblo”.

Esta vez la decisión se tomó más rápidamente y el Arca fue transferida a Ecrón, cuyo dios principal era Baal-zebub, quien tenía algo de reputación ( 2 Reyes 1:2 ). Quizás al Dios de Israel le resultaría más difícil enfrentarse a Baal-zebub. La gente de Ekron, sin embargo, no estaba convencida y protestó por la idea de que el Arca llegara a Ekron.

Sus líderes gritaron que el Arca del Dios de Israel había sido enviada entre ellos para matarlos a ellos y a su pueblo. Sin embargo, la decisión de los cinco Tiranos se tomó y el Arca llegó debidamente a Ekron.

1 Samuel 5:11

Entonces enviaron y reunieron a todos los príncipes de los filisteos, y dijeron: "Envía el arca del Dios de Israel y déjala volver a su lugar, para que no me mate a mí ni a mi pueblo". Porque hubo una confusión mortal en toda la ciudad. La mano de Dios estaba muy pesada allí.

Y allí de nuevo hubo una gran plaga, y muchos murieron, y muchos otros estaban cubiertos de tumores / llagas, y la plaga fue aún más mortal que en Ashdod y Gat. 'La mano de Dios era muy pesada allí'. Y pidieron a los cinco tiranos que quitaran el arca de entre ellos y la enviaran de regreso a Israel para que no murieran más. Porque su esperanza era que una vez que Él estuviera de regreso en Su propio lugar, el Dios de Israel dejaría de demostrar Su ira.

"Que no me mate a mí ni a mi pueblo". Las palabras se ponen en boca de un portavoz (o el Tirano Filisteo) para que tengan efecto.

1 Samuel 5:12

" Y los hombres que no murieron fueron heridos con tumores / úlceras, y el clamor de la ciudad subió al cielo".

Mientras tanto, muchos murieron, e incluso los que no murieron fueron heridos por tumores / llagas, y el clamor de la ciudad subió al cielo. Esto puede ser simplemente una descripción general vaga que indica que sus propios dioses habían resultado inútiles, o puede tener la intención de indicar que oraron al Dios del Cielo Éxodo 2:23 misericordia (compárese con Éxodo 2:23 ).

Hubo una serie de lecciones importantes que aprender de estas experiencias. A los israelitas les había quedado claro que mientras vivían en desobediencia no tenía sentido tratar de manipular a YHWH por métodos rituales. Su protección dependía de su verdadera adoración. A los filisteos y más tarde a los israelitas se les estaba aclarando que, a pesar de la victoria filistea, todavía era YHWH quien gobernaba sobre los asuntos de los hombres, y que era peligroso tratar de jugar con lo que era suyo.

¿Su trono fue ofrecido como trofeo a Dagón? Dagon caería ante él en reverencia y sufriría una derrota total. ¿Las ciudades filisteas exhibirían Su trono entre el pueblo para que pudieran burlarse del Dios de Israel? Entonces el Dios de Israel los heriría con la plaga. Porque si bien Israel pudo haber sido derrotado, YHWH no. Simplemente estaba esperando Su momento.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Samuel 5:10". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-samuel-5.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(8) Enviaron, pues, y reunieron a todos los príncipes de los filisteos, y dijeron: ¿Qué haremos con el arca del Dios de Israel? Y ellos respondieron: Lleve el arca del Dios de Israel hasta Gat. Y llevaron allí el arca del Dios de Israel. (9) Y sucedió que, después de haberla llevado, la mano del SEÑOR fue contra la ciudad con una destrucción muy grande; e hirió a los hombres de la ciudad, tanto pequeños como grandes, y tenían escombros. en sus partes secretas.

(10) Por tanto, enviaron el arca de Dios a Ecrón. Y sucedió que cuando el arca de Dios llegó a Ecrón, los ecronitas clamaron, diciendo: Han traído el arca del Dios de Israel a nosotros para matarnos a nosotros y a nuestro pueblo. (11) Enviaron, pues, y reunieron a todos los príncipes de los filisteos, y dijeron: Envía el arca del Dios de Israel, y déjala volver a su lugar, para que no nos mate a nosotros ni a nuestro pueblo, porque hubo una destrucción mortal en toda la ciudad; la mano de Dios estaba muy pesada allí. (12) Y los hombres que no murieron, fueron heridos de estrépito; y el clamor de la ciudad subió al cielo.

¿No es extraño que las mentes de los hombres estén tan convencidas por los juicios de Dios, como para ver la mano de Dios en sus aflicciones; y sin embargo, no sean inducidos más humildemente a investigar la causa y buscar alivio? ¡Ay, lector! La historia de esta enfermedad de la mente en la ceguera y la ignorancia inducida por la caída, no se limita a los filisteos. Eliú nos dice en el libro de Job, que por la multitud de opresiones se hace llorar a los oprimidos; pero nadie dice: ¿Dónde está Dios mi Hacedor? Gime y clama hasta el cielo, saldrá y subirá, pero no al Dios del cielo.

La ceguera aún reina y debe reinar siempre, hasta que Dios, que ordena que la luz brille de las tinieblas, haya resplandecido en el corazón. El mundo por sabiduría no conoció a Dios. Vea Job 35:9 ; 2 Cor 4: 6; 1 Corintios 1:21 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Samuel 5:10". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-samuel-5.html. 1828.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO VII.

EL ARCA ENTRE LOS FILISTINOS.

1 Samuel 5:1 ; 1 Samuel 6:1

AUNQUE la historia de Samuel guarda silencio en cuanto a los hechos de los filisteos inmediatamente después de su gran victoria sobre Israel, aprendemos de otras partes de la Biblia ( Salmo 78:60 ) Jeremias 7:12 ; Jeremias 26:9 ) que procedieron a Silo, masacraron a los sacerdotes, destruyeron la ciudad y la dejaron como un monumento de desolación, como lo fue siempre.

Probablemente esto se consideró una secuela apropiada de la captura del arca, un modo apropiado de completar y conmemorar su victoria sobre el Dios nacional de los hebreos. Porque bien podemos creer que fue este rasgo sin precedentes de su éxito lo que predominaba en la mente de los filisteos. La idea predominante entre las naciones circundantes con respecto al Dios de los hebreos era que Él era un Dios de gran poder.

Las maravillas hechas por Él en Egipto todavía llenaban la imaginación popular ( 1 Samuel 6:6 ); la mano fuerte y el brazo extendido con que había expulsado a las siete naciones de Canaán y preparado el camino para su pueblo no fueron olvidados. Tampoco en conflictos más recientes ninguna de las naciones circundantes había obtenido la más mínima ventaja sobre él.

Fue en su nombre que Barac y Débora habían derrotado a los cananeos; era la espada del Señor y de Gedeón lo que había provocado tal consternación en los corazones de los madianitas. Pero ahora la marea estaba completamente cambiada; no solo el Dios hebreo había fallado en proteger a su pueblo, sino que la ruina había llegado tanto a él como a ellos, y su mismo santuario estaba en manos de los filisteos. No es de extrañar que los filisteos estuvieran maravillosamente regocijados. "Borremos de la faz de la tierra todo rastro y memorial de su adoración", fue su clamor.

Inflijamos tal humillación en el lugar sagrado a Su nombre que nunca más Sus adoradores podrán recobrar el valor y levantar la cabeza, y ni nosotros ni nuestros hijos temblaremos más ante la mención de Sus terribles hechos.

No tenemos ni una palabra sobre Samuel en relación con todo esto. Las noticias del campo de batalla, seguidas de la muerte de Eli y de la esposa de Finees, debieron de ser un golpe terrible para él. Pero además de ser tranquilo por naturaleza (como lo demostró su porte después de recibir el mensaje sobre la casa de Eli), estaba habitualmente en comunión con Dios, y con este hábito disfrutaba de una gran ayuda para el dominio de sí mismo y la rapidez de acción en emergencias repentinas y perplejidades. .

Que el plan mal aconsejado para llevar el arca a la batalla implicaba una verdadera humillación del Dios de Israel, o tendría algún efecto maligno en el pacto jurado a Abraham, Isaac y Jacob, no pudo suponer ni por un momento. Pero la confusión y los problemas que surgirían, especialmente si los filisteos avanzaban sobre Silo, era una consideración muy seria. Quedaba mucho en Shiloh que necesitaba ser atendido.

Había vasijas sagradas, y posiblemente registros nacionales, que no debía permitirse que cayeran en manos del enemigo. De qué manera Samuel pudo asegurar la seguridad de estos; por qué medios aseguró su propia seguridad personal cuando "los sacerdotes cayeron a espada" ( Salmo 78:64 ), no podemos decirlo. Pero el Señor estaba con Samuel, y aun en esta hora de horror nacional dirigió sus procedimientos y estableció sobre él la obra de sus manos.

El hecho al que hemos llamado la atención, que fue sobre el Dios de Israel que los filisteos habían triunfado, es la clave de las transacciones registradas tan minuciosamente en los capítulos quinto y sexto. El gran objetivo de estos capítulos es mostrar cómo Dios desengañó a los filisteos en este importante punto. Los desengañó de una manera muy tranquila y poco demostrativa. En ciertas ocasiones, Dios impresiona a los hombres por sus grandes agentes, por fuego, terremotos y tempestades, por "viento tormentoso que cumple su palabra".

"Pero estos no son necesarios en esta ocasión. Agencias mucho menos sorprendentes harán el trabajo. Dios recuperará Su nombre y fama entre las naciones con fuerzas mucho más humildes. Mediante el ejercicio más insignificante de Su poder, estos filisteos serán llevados a su El fin del ingenio, y toda la sabiduría de sus hombres más sabios y todo el arte de sus sacerdotes más astutos serán necesarios para idear alguna propiciación por Aquel que es infinitamente demasiado fuerte para ellos, y para evitar que su país sea arruinado por los silenciosos. obra de su poder inquebrantable.

1. En primer lugar, se lleva el arca a Ashdod, donde se encontraba el gran templo de su Dios, Dagón. Se coloca dentro del recinto del templo, en algún lugar de subordinación, sin duda, al lugar del ídolo. Quizás la expectativa de los filisteos era que en el ejercicio de su poder sobrenatural su dios provocaría la mutilación o destrucción del símbolo hebreo. La mañana mostró otra vista.

Fue Dagón el que fue humillado ante el arca, caído al suelo sobre su rostro. Al día siguiente le había sobrevenido una humillación peor. Además de haber caído, su cabeza y manos fueron separadas de la imagen, y solo quedó el muñón. Y además de esto, la gente sufría extensamente de una enfermedad dolorosa, emerods o hemorroides, y esto también se atribuía a la influencia del Dios de los hebreos.

La gente de Ashdod no deseaba prolongar la contienda. Reunieron a los príncipes de los filisteos y les preguntaron qué se debía hacer. Los señores probablemente concluyeron que se trataba de una mera mala suerte local. Pero lo que había sucedido en Ashdod no sucedería en ningún otro lugar. Que el arca sea llevada a Gat.

2. En consecuencia, se lleva el arca a Gat. Pero tan pronto como está allí, la enfermedad que había estallado en Ashdod cae sobre los gititas, y la mortalidad es terrible. La gente de Gat tiene demasiada prisa para volver a llamar a los príncipes de los filisteos para que digan lo que se debe hacer. Simplemente llevan el arca a Ecrón.

3. Y poca acogida que recibe de los ecronitas. Ahora se reconoce como el símbolo de un Dios enojado, cuyo poder para castigar y destruir es ilimitado. Los ecronitas están indignados con el pueblo de Gat. "Nos han traído el arca del Dios de Israel para matarnos a nosotros ya nuestro pueblo". La destrucción en Ecrón parece haber sido más terrible que en los otros lugares - "El grito de la ciudad subió al cielo.

"Los señores de los filisteos son convocados nuevamente para deliberar sobre el fracaso de su último consejo. No sirve de nada intentar en ningún otro lugar del país. La idea de la mala suerte local es absurda. Déjalo ir de nuevo a su propio lugar. ! es el grito. ¡Ay de que hayamos destruido Shiloh, porque dónde podemos enviarlo ahora? No podemos arriesgarnos a cometer más errores. Convoquemos a los sacerdotes y adivinos para determinar cómo se va a deshacer de él y con qué regalos u ofrendas para acompañarlo ¡Ojalá nunca lo hubiéramos tocado!

Los sacerdotes y los adivinos dan una respuesta completa sobre todos los puntos que se les presentan. Primero, el arca cuando se envía debe contener una ofrenda, a fin de propiciar al Dios hebreo por los insultos que se le han acumulado. La ofrenda debía tener la forma de emerods dorados y ratones dorados. Parecería que además de la enfermedad que había estallado en los cuerpos de las personas, habían tenido en sus campos la plaga de los ratones.

Estos ratones de campo se reproducían con asombrosa rapidez y, a veces, consumían todo el producto del campo. Aquí hay una ligera dificultad con los números. Habrá cinco emerods de oro y cinco ratones de oro, según el número de los príncipes de los filisteos ( 1 Samuel 6:3 ); pero se dice después ( 1 Samuel 6:18 ) que el número de los ratones de oro era de acuerdo con el número de todas las ciudades de los filisteos pertenecientes a los cinco señores, tanto de ciudades cercadas como de aldeas rurales.

Se supone, sin embargo, que (como en la Septuaginta) el número cinco no debe repetirse en el medio del primer pasaje ( 1 Samuel 6:4 ), sino que debe correr ", cinco emerods de oro, según el número de los príncipes de los filisteos, y los ratones de oro, imágenes de los ratones que destruyen la tierra.

"La idea de presentar ofrendas a los dioses correspondientes al objeto en relación con el cual fueron presentadas a menudo fue aplicada por naciones paganas." Los que se salvaron del naufragio ofrecieron imágenes del naufragio, o de la ropa que tenían en tiempo, en el Templo de Isis; esclavos y cautivos, en agradecimiento por la recuperación de su libertad, ofrecieron cadenas a los Lares; gladiadores retirados, sus armas a Hércules; y en el siglo V prevaleció entre los cristianos la costumbre de ofrecer en sus iglesias oro o plata, manos, pies, ojos, etc.

, a cambio de curaciones efectuadas en esos miembros respectivamente en respuesta a la oración. Esta fue probablemente una costumbre pagana transferida a la Iglesia cristiana; porque todavía se encuentra un uso similar entre los paganos de la India " (Comentario del orador).

4. A continuación, en cuanto a la forma en que se iba a enviar el arca. Se iba a fabricar un carro nuevo y se iban a sujetar al carro dos vacas lecheras que nunca antes habían estado enganchadas. Esto debía ser por respeto al Dios de Israel; Las cosas nuevas se consideraron más honorables, ya que nuestro Señor montó en un pollino "en el que nunca se había sentado nadie", y Su cuerpo fue depositado en un sepulcro nuevo. Las vacas debían dejarse sin guía para determinar su camino; si tomaban el camino a Judea, el camino del valle hacia Bet-semes, eso sería una señal de que todos sus problemas habían venido del Dios de los hebreos; pero si tomaban cualquier otro camino, el camino a cualquier lugar del país filisteo, eso probaría que solo había habido una coincidencia, y ninguna relación de causa y efecto entre la captura del arca y los males que les habían sobrevenido.

Era el principio de la suerte que se aplicaba para determinar una cuestión moral grave. Era un método al que, en ausencia de mejor luz, los hombres estaban lo suficientemente dispuestos a recurrir en aquellos tiempos, y al que en una ocasión memorable se recurrió en la Iglesia cristiana primitiva ( Hechos 1:1 ). La luz mucho más completa que Dios ha dado a los hombres sobre las cuestiones morales y religiosas restringe grandemente, si es que no suprime, las ocasiones legítimas de recurrir a tal método.

Si alguna vez es lícito, sólo puede serlo en el ejercicio de un espíritu piadoso y solemne, porque los apóstoles no lo utilizaron por sí solo, sino sólo después de una ferviente oración para que Dios hiciera de la suerte el instrumento para dar a conocer Su voluntad.

Por fin, el arca abandona la tierra de los filisteos. Durante siete meses terribles se había extendido entre ellos la ansiedad, el terror y la muerte. Nada más que la ruina parecía probable que surgiera de una residencia más prolongada del arca en sus territorios. Se alegraron de deshacerse de él, emerods dorados, ratones dorados, carro nuevo, vacas lecheras y todo. Nos recuerda una escena en la historia del Evangelio, que tuvo lugar en Gadara después de que los diablos empujaran a la manada de cerdos por el acantilado hacia el lago.

La gente del lugar suplicó a Jesús que se fuera de sus costas. Es una verdad solemne que hay aspectos del carácter de Dios, aspectos del carácter del Salvador, en los que Él es sólo un terror y un problema. Estos son los aspectos en los que se ve a Dios opuesto a lo que los hombres aman y aprecian, arrancando sus tesoros de ellos o arrancándolos de sus tesoros. Es terrible conocer a Dios solo en estos aspectos.

Sin embargo, es el aspecto en el que Dios suele aparecer al pecador. Es el aspecto en el que nuestra conciencia le presenta cuando somos conscientes de haber incurrido en su disgusto. Y mientras el hombre sigue siendo un pecador y está enamorado de su pecado, puede tratar de disfrazar el solemne hecho en su propia mente, pero es cierto que su deseo secreto es deshacerse de Dios. Como dice el apóstol, no le gusta retener a Dios en su conocimiento ( Romanos 1:28 ).

Él le dice a Dios: "Apártate de nosotros, porque no deseamos el conocimiento de tus caminos" ( Job 31:14 ). Es más, va un paso más allá: "El necio ha dicho en su corazón: No hay Dios" ( Salmo 14:1 ). Cuando todavía lo reconoce, puede intentar propiciarlo con ofrendas y compensar las transgresiones que comete en algunas cosas mediante actos de adoración voluntaria o humillación voluntaria en otras.

¡Pero Ay! de cuán grande es incluso una porción de hombres en tierras cristianas, es cierto que no aman a Dios. Sus corazones no lo anhelan. Pensar en Él es un elemento perturbador e incómodo. La comunión del corazón con Él es una dificultad que no debe superarse. Las formas de adoración que dejan el corazón sin ejercitar son un gran alivio. La adoración realizada por coros e instrumentos y las reglas estéticas son bien recibidas como un sustituto de la relación y el homenaje del alma.

¿Podría algo demostrar más claramente la necesidad de un gran cambio espiritual? ¿Qué sino la visión de Dios en Cristo reconciliando al mundo consigo mismo puede lograrlo? E incluso las gloriosas verdades de la redención no son eficaces en sí mismas. La semilla debe caer en un buen suelo. El que ordenó que la luz brille en las tinieblas debe brillar en nuestra mente para dar la luz de la gloria de Dios en el rostro de Su Ungido.

Pero seguramente es un gran paso hacia este cambio sentir la necesidad del mismo. El corazón que es honesto con Dios, y que dice: "Oh Dios Todopoderoso, no te amo, no soy feliz en tu presencia, me gusta más la vida sin ti; pero estoy convencido de que esta es una condición miserable, y más pecaminoso. ¿Quieres, en infinita misericordia, tener compasión de mí? ¿Quieres cambiarme de tal manera que pueda llegar a amarte, amar Tu compañía, acoger el pensamiento de Ti y adorarte en espíritu y en verdad? ? " - Un corazón así, expresándose así, seguramente no será abandonado.

No podemos decir cuánto tiempo pasará antes de que se conceda su búsqueda; pero ciertamente llegará el día en que el cántico nuevo se pondrá en su boca: "Bendice, alma mía, al Señor, y no olvides todos sus beneficios. El perdona todas tus iniquidades, el que sana todas tus dolencias, el que redime tu vida de destrucción, que te corona de misericordia y tiernas misericordias; que sacia tu boca de bienes, para que tu juventud se renueve como la del águila ".

5. Y ahora el arca ha llegado a Bet-semes, en la tribu de Judá. Los señores de los filisteos lo han seguido, observándolo, como Miriam observaba a su hermano pequeño en el Nilo, para ver qué sería de él. Ni se volverán hasta que hayan visto a los hombres de Bet-semes recibirlo, hasta que hayan visto a los levitas bajarlo del carro, hasta que hayan visto el carro rajado, y las vacas ofrecidas como ofrenda por la culpa, y hasta que hayan visto sus propias joyas de oro, junto con las ofrendas quemadas y los sacrificios del pueblo de Bet-semes, presentados en debida forma al Señor.

Hasta ahora todo va bien en Bethshemesh. El arca está en suelo hebreo. La gente de allí no teme ni a los emerods ni a los ratones que tanto angustiaron a sus vecinos filisteos. Después de un tiempo de gran depresión, el sol comienza a sonreír de nuevo sobre Israel. Los hombres de Bet-semes están cosechando su cosecha de cebada, esa es una misericordia de Dios. Y aquí aparece de la manera más inesperada la vista que de todas las visiones posibles fue la más bienvenida a sus ojos; aquí, ilesa e indemne, está el arca del pacto que había sido entregada por perdida, probablemente desesperada, incluso por sus amigos más ardientes.

¿Cómo podía Israel tener la esperanza de apoderarse de esa caja aparentemente insignificante, excepto mediante una invasión de los filisteos con una fuerza abrumadora, con tal fuerza que una nación que había perdido últimamente treinta mil hombres no podía dominar? E incluso si se organizara una expedición tan abrumadora, ¿qué tan fácil no sería para los filisteos quemar el arca y así aniquilar la misma cosa para recuperar que se emprendió la guerra? Sin embargo, aquí está el arca de regreso sin la intervención de un solo soldado.

No se ha dado rescate por ello, no se ha dado un golpe, no se ha prometido nada, no se ha amenazado nada. ¡Aquí viene, como si ángeles invisibles lo hubieran traído, con sus tesoros preciosos y recuerdos aún más preciosos como antes! Fue como un presagio del regreso del cautiverio, una experiencia que podría haber encontrado expresión en las palabras: "Cuando el Señor volvió de nuevo el cautiverio de Sion, éramos como los que soñamos".

Hombres felices de Bet-semes, para quienes Dios preparó una sorpresa tan deliciosa. Verdaderamente Él puede hacer en nosotros mucho más abundantemente de lo que pedimos o pensamos. ¡Cuán inescrutables son sus juicios, e inescrutables sus caminos! No desesperemos nunca de Dios ni de ninguna causa con la que se identifique. "Descansa en el Señor y espéralo con paciencia." "El Señor desarma el consejo de las naciones; Él invalida los designios del pueblo. El consejo del Señor permanece para siempre, y los pensamientos de su corazón por todas las generaciones ".

¡Pero Ay! los hombres de Bet-semes no obraron según el beneficio recibido. Su curiosidad prevaleció sobre su reverencia: miraron dentro del arca del Señor. Como si el vaso sagrado no hubiera tenido suficiente indignidad en el fragor de la batalla, en los templos de los filisteos incircuncisos y en el carro tirado por las vacas, ¡debían exponerlo a una profanación adicional! ¡Ay de ellos! su curiosidad prevaleció sobre su reverencia.

Y por ello tuvieron que pagar una pena terrible. "El Señor hirió de los hombres de Bet-semes a cincuenta mil tres setenta y diez hombres". La opinión generalizada, sin embargo, es que se ha deslizado un error en el texto que hace que las muertes asciendan a cincuenta mil sesenta y diez. Bethshemesh nunca fue más que un pueblo o una pequeña ciudad, y no podría haber tenido una población tan grande. Probablemente el sesenta y diez, sin los cincuenta mil, es todo lo que estaba originalmente en el texto.

Incluso eso sería "una gran matanza" en la población de un pequeño pueblo. Era algo muy triste que un acontecimiento tan gozoso se viese empañado por un juicio así. Pero, ¿cuántas veces son tiempos y escenas que Dios ha iluminado mucho? estropeado por la locura y la imprudencia de los hombres!

Los hombres indiscretos de Bethshemesh han tenido sus homólogos muchas veces en los últimos días. Muchos hombres, con fuertes inclinaciones teológicas, han manifestado un fuerte deseo de fisgonear en las '' cosas secretas que pertenecen al Señor nuestro Dios. '' Presciencia, elección, libre albedrío, castigo del pecado; los hombres a menudo han olvidado que hay mucho en tales temas que exceden la capacidad de la mente humana, y que así como Dios ha mostrado reserva en lo que ha revelado acerca de ellos, así los hombres deben mostrar una santa modestia en su manera de tratarlos.

E incluso en el manejo de las cosas sagradas en general, en el camino de la discusión teológica, se ha mostrado muy a menudo una falta de reverencia. Nos conviene a todos con el mayor cuidado de cuidarnos de abusar de la misericordiosa condescendencia que Dios ha mostrado en Su revelación y en el uso que Él quiere que hagamos de ella. Fue una regla excelente que un teólogo extranjero se impuso a sí mismo para mantener el espíritu de reverencia: nunca hablar de Dios sin hablar con Dios.

Dios se ha acercado mucho a nosotros en Cristo y ha dado a todos los que lo aceptan el lugar y los privilegios de los niños. Él nos permite acercarnos mucho a Él en oración. "En todo", dice, "con oración y súplica con acción de gracias, da a conocer tus peticiones a Dios". Pero mientras aceptamos con gratitud estos privilegios, y mientras los disfrutamos nos volvemos muy íntimos con Dios, nunca olvidemos la distancia infinita entre nosotros y la condescendencia infinita manifestada en el permitirnos entrar en el lugar más santo de todos.

Nunca olvidemos que a sus ojos somos "como polvo y ceniza", indignos de alzar nuestros ojos al lugar donde habita Su honor. Combinar reverencia e intimidad en nuestro trato con Dios, la reverencia más profunda con la intimidad más cercana, es realizar el ideal más elevado de adoración. Dios mismo quiere que recordemos, al acercarnos a Él, que Él está en el cielo y nosotros en la tierra. "Así dice el Altísimo y Sublime que habita en la Eternidad y cuyo nombre es santo: Yo habito en el lugar alto y santo, pero también con el que es de espíritu contrito y humilde, para reavivar el espíritu de los humildes y revivir los corazones de los contritos ".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 5:10". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-samuel-5.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

EL ARCA DE DIOS EN FILISTIA ( 1 Samuel 5:1).

1 Samuel 5:1

Los filisteos tomaron el arca de Dios. El silencio de la Escritura es a menudo tan notable como lo que nos dice. De Salmo 78:60-19; Jeremias 7:12; Jeremias 26:9, deducimos que desde Aphek los filisteos marcharon sobre Shiloh, y después de haberlo capturado, pusieron a la espada a todos los que encontraron allí, y arrasaron los edificios al suelo. Especialmente su ira cayó sobre los sacerdotes, en venganza por traer el arca al campamento, por el cual la guerra se convirtió en religiosa, y despertaron los peores sentimientos de fanatismo. De todo esto, la historia no dice nada, ni de las medidas tomadas por Samuel en estas circunstancias difíciles. Por su eminencia anterior, el gobierno naturalmente le correspondería, especialmente porque los hijos de Eli fueron asesinados; y evidentemente debe haber logrado salvar de algún modo los vasos sagrados del santuario y los numerosos registros de la historia pasada de la nación guardados en Shiloh. Cualquier aprendizaje que había en Israel tenía su asiento allí; Probablemente fue la única escuela donde los hombres se iniciaron en el conocimiento sacado de Egipto; y es uno de los peores y más bárbaros resultados de la guerra que destruye tanto relacionado con el progreso humano y la civilización, derrocando con su mano violenta y los medios de la cultura de una nación como resultado de ello. Samuel evidentemente hizo todo lo posible para contrarrestar estos males; y cuando el ejército filisteo se retiró a su propio país inmediatamente después de la destrucción de Shiloh, probablemente para llevar el rico botín obtenido allí, aparentemente pudo evitar los peores efectos de la invasión filistea y reorganizó rápidamente el gobierno para salvar la gente de la desmoralización total. Pero sobre todo esta Escritura es silenciosa, porque se refiere a la historia de Israel en su lado temporal, y no como ejemplifica el trato espiritual de Dios con las naciones y los hombres. Desde Eben-ezer (ver 1 Samuel 4:1) hasta Ashdod. Este pueblo, el Azoto de Hechos 8:40, estaba con Ecrón y otras ciudades filisteas, asignadas a la tribu de Judá.

. En una de las esculturas traídas de Khorsabad hay una representación de una batalla entre los asirios y los habitantes de la costa del mar sirio, y en ella hay una figura, cuya parte superior es un hombre barbudo con una corona, mientras que desde la cintura hacia abajo tiene la forma de un pez ('Nínive' de Layard, 2: 466). Además, está nadando en el mar y está rodeado por una multitud de criaturas marinas. Sin duda, esta figura representa a Dagón, quien, sin embargo, no debe ser considerado como un dios del mar, como Neptuno; pero como el pez es producto del agua, es el símbolo de la energía reproductiva de la naturaleza. Junto con Dagón, se adoraba comúnmente a una deidad femenina, llamada Atergatis, mitad mujer y mitad pez, cuyo templo se menciona en 2Ma 12:26. En el margen allí se la explica como Venus; pero las ideas solo tienen esto en común: que Venus también, al levantarse del mar, simboliza la vida como brotando del agua. Como Dagón tenía un templo también en Gaza ( Jueces 16:23), y en las otras ciudades de Filistia (Jerome en Isaías 46:1), era evidentemente la principal deidad de la nación, y el depósito solemne del arca en su templo y por Dagón, literalmente "a su lado", fue una demostración pública de que el Dios de los israelitas era inferior y había sido vencido por la deidad nacional de los filisteos

1 Samuel 5:3, 1 Samuel 5:4

Al día siguiente, he aquí, Dagón cayó sobre su faz a la tierra delante del arca de Jehová. Es decir. estaba en actitud de adoración y, en lugar de triunfar sobre Jehová, estaba postrado, como obligado a adorar. Pero sus sacerdotes tal vez pensaron que fue un accidente, por lo que volvieron a colocar la imagen en su lugar. También, podemos estar seguros, tomaron las debidas precauciones contra cualquiera que entrara en su templo por sigilo; pero cuando la madrugada del segundo día llegaron con mentes ansiosas para ver si había sucedido un nuevo prodigio, encontraron a su dios no solo postrado, como antes, sino mutilado, y su cabeza y ambas palmas de sus manos estaban cortadas, no interrumpido por la caída de la imagen de su lugar, pero cortado con cuidado deliberado, y colocado con desprecio en el umbral, es decir, en el alféizar de la puerta, el lugar donde todos deben pisar. Solo Dagon le quedaba a él. En inglés, no podemos representar el desprecio total de esta frase, porque Dagon es para nosotros un mero nombre propio, sin significado. En el original, transmite la idea de que la cabeza, el emblema de la razón y las manos humanas, los emblemas de la actividad intelectual, no eran partes reales de Dagón, sino que eran asumidas falsamente por él; y, privado de ellos, yacía allí en su verdadera fealdad, un simple pez deforme; porque dag, como hemos visto, significa un pez, y Dagon es aquí un diminuto desprecio. A pesar de su desconcierto, los filisteos eran fieles a su dios, porque, como creían en "dioses muchos", seguía siendo su propia deidad nacional, a pesar de que se había demostrado inferior al Dios de Israel, y probablemente se volvería más particular y exigente con respecto al homenaje que le debía de sus propios súbditos por una derrota tan humillante. Porque los dioses de los paganos eran celosos, volubles y muy malhumorados si les echaban un poco de menos. Después de todo, tal vez pensaron, él había hecho lo mejor que podía, y aunque había empeorado en el conflicto personal, se las había arreglado tan hábilmente que habían logrado en una pelea justa una gran victoria.

1 Samuel 5:5

En adelante, por lo tanto, sus sacerdotes y otros fieles se abstuvieron cuidadosamente de pisar el umbral de la puerta, donde sus miembros más nobles se habían acostado, hasta el día de hoy. Aparentemente, los Libros de Samuel se escribieron algún tiempo después de que ocurrieron los eventos registrados en ellos, y tenemos evidencia notable de la permanencia de la costumbre en Sofonías 1:9, donde los filisteos se describen como "aquellos que saltan sobre ellos". , "o más correctamente," el umbral ". La costumbre, tan curiosa en sí misma y tan prolongada, da un fuerte testimonio de la verdad histórica de la narración.

1 Samuel 5:6

Pero la mano de Jehová fue pesada sobre ellos de Asdod. Es decir. su poder y poder se ejercitaron en golpearlos con severas plagas. Aquí surge una pregunta si, como afirma la Septuaginta, además del azote de los emerods, su tierra estaba desolada por enjambres de ratones de campo. Es cierto que enviaron como ofrendas votivas imágenes doradas de "los ratones que estropearon la tierra" ( 1 Samuel 6:5); pero los traductores de la Septuaginta a menudo intentan facilitar todo mediante adiciones no autorizadas, sugeridas por el contexto; y probablemente aquí fue el deseo de explicar por qué se enviaron los ratones lo que los hizo agregar, "y los ratones fueron producidos en la tierra". Realmente el ratón era un símbolo de pestilencia (Herodes; 2: 141), y aparece como tal en los jeroglíficos; y al enviar ratones dorados con emerods dorados, los señores de los filisteos expresaron muy claramente que los emerods habían sido epidémicos. Esta palabra, más correctamente deletreada hemorroides, tiene esto a su favor, que el sustantivo usado aquí, ophalim, nunca se lee en la sinagoga. Dondequiera que aparezca la palabra, se le indicó al lector que dijera tehorim, cuyas vocales están realmente unidas a las consonantes de los ophalim en el texto de nuestras Biblias hebreas. En Deuteronomio 28:9. Deuteronomio 28:7 el tehorim se menciona como una de las enfermedades cutáneas repugnantes de Egipto, y aunque se convirtió en "emerods" en el A.V; es posiblemente, como traducido por Aquila, "una úlcera alimenticia". Ophalim solo necesita significar desvíos, hinchazones, su significado original es "una colina" ( 2 Crónicas 27:3); Sin embargo, como la palabra no se consideraba adecuada para la lectura pública en la sinagoga, podemos estar seguros de que significa algunos tumores como el A.V. describe.

1 Samuel 5:7

Su mano está adolorida sobre nosotros. La epidemia fue evidentemente muy dolorosa y, como parece de 1 Samuel 5:11, fatal en numerosos casos. Conectando este brote con la condición de postración y la posterior mutilación de su dios, el pueblo de Ashdod reconoció en su aflicción la mano, es decir, el poder de Jehová, y determinó enviar el arca, el símbolo de su presencia enferma entre ellos.

1 Samuel 5:8

Los señores de los filisteos. Philistia estaba gobernada por un consejo de cinco príncipes, pero no estaba claro si eran electivos o hereditarios en varias ciudades. Se llaman "seranim", de seren, "una bisagra", así como los cardenales de la Iglesia de Roma toman su nombre de la palabra latina cardo, que tiene el mismo significado. No hay motivo para conectar la palabra con sar, "un príncipe". Cuando Ewald lo hizo, probablemente olvidó que las dos palabras comienzan con letras diferentes: seren con samech y sar con espinilla. Seranim es la palabra utilizada constantemente por los señores de los filisteos ( Josué 13:3; Jueces 3:3; Jueces 16:5, Jueces 16:8, etc. .; 1 Crónicas 12:9), aunque después de haber sido correctamente diseñados en 1 Samuel 29:2, se los llama popularmente en 1 Samuel 29:3, 1Sa 29: 4, 1 Samuel 29:9, sarim, "príncipes". Que el arca del Dios de Israel sea llevada a Gat. No dispuestos a separarse de tal señal de su victoria, los señores de los filisteos determinan retirar el arca a otra localidad, pero por lo tanto solo hicieron que la naturaleza milagrosa de lo que estaba ocurriendo fuera más evidente para todos. De Gat pero poco se sabe; pero Jerome lo describe como una gran aldea en sus días, y como está situado cerca de la frontera de Judea, en el camino de Eleutheropolis a Gaza.

1 Samuel 5:9

Y tenían emerods en sus partes secretas. El verbo usado aquí, sathar, se encuentra en hebreo solo en este lugar, pero es común en siríaco y árabe. Su significado ordinario en estos dos idiomas es "cubrir", "ocultar" y el A.V; tomándolo en este sentido, supone que los forúnculos estaban ocultos, y se traduce como anteriormente. Pero la raíz tiene un doble significado, y también significa "destruir", aunque en este sentido el árabe tiene una ligera diferencia en la ortografía, es decir, shatara en lugar de satara. Evidentemente, las versiones antiguas no entendían el significado, aunque sus interpretaciones son sugerentes, excepto el siríaco, que se traduce literalmente, pero deja por tanto la dificultad intacta del doble significado de la palabra, y los léxicos siroárabes son inciertos cual elegir Algunos dan, "y los emerods se escondieron en ellos", en el sentido de roer y excavar en la carne, es decir, se volvieron cancerosos. Otros toman el sentido alternativo y rinden, "y los emerods les estallaron", es decir, se fisuraron y se rompieron, y se convirtieron en llagas abiertas. Se ha propuesto otra traducción, a saber, "los tumores o los emerods se extienden sobre ellos"; pero como el verbo, tanto en hebreo como en siríaco, es pasivo, esta interpretación apenas se puede defender. En general, el sentido más probable es que los tumores se enterraron profundamente en la carne y, al volverse así incurables, terminaron en la muerte de las víctimas.

1 Samuel 5:10, 1 Samuel 5:11

Los ekronitas gritaron. Convencidos por esta segunda y más fatal peste de que el arca era la causa de su castigo, la gente de Ekron, cuando les fue transmitida desde Gath, protestó en voz alta contra su presencia. Obligados a recibirlo hasta que los señores de los filisteos pudieran ser convocados en consejo para decidir sobre su destino final, la plaga estalló tan fuertemente entre ellos que quedaron completamente consternados. Porque la destrucción mortal es insostenible. Literalmente las palabras son: "consternación de la muerte"; pero en hebreo, la muerte añadida a una palabra de este tipo simplemente significa "muy grande". Entonces, los "terrores de la muerte" en Salmo 55:4 son terrores muy grandes. En el siguiente verso aprendemos que muchos murieron, pero las palabras que se usan aquí describen la agonía mental y la desesperación de la gente al ver el arca, que había causado tanta miseria en otros lugares, traída a ellos.

1 Samuel 5:12

El clamor de la ciudad subió al cielo. No es la palabra usada en 1 Samuel 5:10, donde es un grito de indignación, sino un grito de ayuda, un grito de tristeza y angustia. Aunque en 1 Samuel 5:10 Ekronites está en plural, en todo lo que sigue se usa el singular. "Me han traído el arca, para matarme a mí y a mi gente ... Que no me mate a mí ni a mi gente". Es el príncipe de Ekron quien, como representante del pueblo, expone a sus compañeros gobernantes por el mal que le están haciendo. Pero finalmente todos se unen a su lamentación, y toda la ciudad, golpeada por la banda de Dios, envía su oración al cielo por misericordia.

HOMILÉTICA

1 Samuel 5:1

Presagios.

Los hechos dados son:

1. Los filisteos, actuando sobre principios politeístas, colocan el arca en su templo pagano, atribuyéndole así el honor Divino, y sin embargo indicando su inferioridad a Dagón.

2. Durante la noche, su dios Dagón cae al suelo.

3. Suponiendo que la caída sea el resultado de un accidente inexplicable, reemplazan a su dios y al día siguiente lo encuentran incluso hecho pedazos.

4. El evento se conmemora mediante el establecimiento de una costumbre supersticiosa. Los eventos sobrenaturales y ordinarios relacionados con la historia de Israel tienen un significado profético para las edades futuras. El registro es "para nuestra advertencia, sobre quién ha llegado el fin del mundo". Hay otra esclavitud que la de Egipto, otro conflicto que el de Dagón y el arca. Aquí hay dos poderes en colisión, y nos hemos dado:

I. UNA AVANCE DE LA CAÍDA DEL HEATHENISM.

1. El hecho es que el paganismo está condenado a perecer. La ocurrencia en la casa de Dagón es una instancia única, en forma palpable, de lo que ha sucedido en muchas tierras, y se repetirá hasta que se abolió cada ídolo. Ninguna predicción en la Escritura es más clara que el día en que el paganismo dejará de existir (Salmo 2:8; Isaías 2:18; Isaías 11:9). Los eventos diarios lo señalan. Los dagones caen en muchas tierras. La historia no es más que la finalización de procesos puestos en funcionamiento por Dios en el pasado. La destrucción es inherente a la falsedad esencial del paganismo. La verdad de Dios no puede convertirse en una mentira permanente ( Romanos 1:25). Es una misericordia que Dios haya ordenado cosas que solo la adoración verdadera puede soportar.

2. El paganismo está condenado a perecer por el contacto con la verdad de Dios. Dagón podría mantenerse erguido y recibir el homenaje de los hombres cuando él y ellos se quedan solos; pero en presencia del arca, la manifestación visible de la voluntad de Dios para el mundo, debe caer de bruces sobre la tierra. Sin duda, la corrupción en los hombres, si se deja lo suficiente en la tierra, los extinguiría, porque en la naturaleza de las cosas tiende a arruinar la moral, la sociedad, la salud y la vida. Sin embargo, el propósito de Dios es extinguirlo sin extinguir la raza de los hombres, y eso también por su verdad revelada. Los eventos demuestran que este ha sido el proceso. Gran Bretaña dejó de ser idólatra cuando la luz de la vida llegó a sus costas. De ahí la empresa misionera; de ahí la necesidad de "presentar la palabra de vida".

3. La caída del paganismo es provocada por el secreto y silencioso poder de Dios ejercido a través de su verdad. Hay indicios de que la caída de Dagón se produjo durante el silencio de la noche. La caída fue a través del poder invisible de Dios, operando de maneras que los hombres no podían rastrear, y eso reveló su existencia en sus efectos. Las conquistas del evangelio son instrumentales. No es historia, aunque pura e impresionante; ni precepto claro y útil; ni pensamiento sublime para el intelecto; ni la mera influencia del carácter, aunque santo y elevador; pero el Espíritu vivificante, que, en las profundidades de la naturaleza humana que trabaja por medio del instrumento, convierte a los hombres en Dios. Hay un profundo secreto y misterio en la regeneración de cada alma.

4. La caída final del paganismo por medio de la verdad se produce después de repetidos esfuerzos para revivirlo. Pusieron a Dagon en su asiento de nuevo y se regocijaron una vez más por su suficiencia; pero el Poder Invisible continuó con mayor energía, hasta que la cabeza y las manos, el asiento y los instrumentos de poder fueron cortados. Maravillosamente, la Escritura indica los flujos y reflujos de la corriente de la verdad en el proceso de subyugar todo principado y poder a Cristo. Mil años con Dios son como un día. Da libre alcance a los hombres y principios. Sin embargo, la verdad prevalecerá hasta que la tierra esté "llena del conocimiento del Señor mientras las aguas cubren las profundidades".

II La FRUSTRACIÓN DE TODOS LOS ESFUERZOS PARA DESHONRAR LA REVELACIÓN DE DIOS MISMO. La colocación del arca en presencia de Dagón pretendía indicar una creencia en él como un poder entre los hombres, pero como un poder inferior al ejercido por el dios de los filisteos. Jehová era una deidad, pero una deidad conquistada. De ahí la gloria debida a Dagón. Ahora el arca representaba en ese momento la revelación específica que Dios había dado para llevar a cabo su propósito en la liberación del mundo de la maldición del pecado. El efecto práctico, por lo tanto, de la conducta de los filisteos fue robar la revelación de su supremacía. Las tendencias de la naturaleza humana son constantes; y ahora que se ha dado toda la revelación en el cristianismo, existe el mismo esfuerzo para deshonrarla y desacreditarla ante los hombres colocándola en posiciones injustificadas.

1. El insulto ofrecido al cristianismo. Hay dos formas de insulto.

(1) La ofrecida por personas que simplemente reconocen el cristianismo como uno de los muchos poderes igualmente autorizados para promover el bien de la humanidad. La sociedad humana es considerada como un todo, que necesita, para su desarrollo intelectual, moral y material, un uso racional de varios dispositivos educativos que Dios ha provisto. Las religiones, las filosofías, el arte de gobernar, las producciones de hombres geniales, son todas de Dios, e igualmente exigen el respeto y la deferencia de los hombres. Una inspiración del Todopoderoso los recorre a todos, ya que son sus agentes. Por lo tanto, el cristianismo es solo una de las religiones del mundo, haciendo su parte en común con ellas. Como filosofía, puede tener un lugar entre otros sistemas. Como útiles en la gestión de los pueblos, los estadistas pueden apoderarse de él en apoyo de otras agencias; Cristo puede adornar el Panteón en compañía de otros neroes en pensamiento y acción.

(2) El que ofrecen las personas que consideran el cristianismo como un poder inferior a otras agencias para influir en el destino humano. Hay pocos que lo considerarían inferior como religión, en comparación con las formas predominantes en tierras no cristianas; pero para algunos se considera inferior en comparación con un teísmo puro y las filosofías superiores. Su sobrenaturalismo es calificado como el producto crudo de las mentes no filosóficas. Se declara que su doctrina cardinal de la expiación está en desacuerdo con los primeros principios de moralidad. A menos que se despoje de su atuendo externo, se supone que no es adecuado para el orden superior del intelecto. Se dice que su poder como autoridad suprema está en decadencia, y se siente orgullo al colocar sus pretensiones al lado de las del Dagón moderno.

2. La reprensión de los que ofrecen el insulto. Sin detenerse en la decepción y la tristeza que sufren quienes deshonran al cristianismo al considerarlo simplemente como uno de los diversos poderes igualmente merecedores de respeto, puede ser suficiente señalar cómo:

(1) Los hechos muestran que todos los sistemas en rivalidad con el cristianismo pierden su preeminencia preciada; y esto también, por un lado, por la pérdida de su influencia, y por el otro por el poder permanente y creciente del cristianismo. La sabiduría del griego dejó de ser una fuerza dominante, mientras que la verdad de Cristo le ganó el imperio romano. El frío teísmo del siglo XVIII se hundió en la oscuridad cuando el gran impulso evangélico de la Iglesia de Dios desarrolló su fuerza. Los hombres que se enorgullecen de su antagonismo hacia Cristo nunca han hecho nada para regenerar al salvaje, para hacer que la cama de muerte sea pacífica.

(2) Es en la naturaleza del caso que tal resultado siempre debe sobrevenir. Ninguna otra religión está tan atestiguada como la Divina. Cualquier otro sistema participa de la imperfección de sus autores; falla en el poder motriz; es más una crítica al hombre y su posición en el mundo que un solvente de los profundos deseos espirituales del alma; y es probable que pierda influencia bajo el análisis de mentes sucesivas. La política que sugeriría a un estadista el uso del cristianismo como herramienta para el gobierno demuestra así su inestabilidad moral. El poder invisible del "Dios celoso" trabajará en silencio y hará que el "Nombre que está por encima de cada nombre" tenga "en todas las cosas la preeminencia". Un refugio de mentiras significa problemas y angustia.

Lecciones generales: -

1. La historia confirma la fe en la suficiencia del evangelio para la conquista del paganismo.

2. En todo uso de los medios, el poder del Espíritu Santo debe ser reconocido.

3. Debemos buscar pruebas de la preeminencia del cristianismo en hechos que ningún rival puede producir.

4. Todavía podemos esperar muchas afirmaciones jactanciosas de los sistemas humanos antes de que los hombres aprendan completamente las lecciones de la historia.

1 Samuel 5:6

Providencias coercitivas.

Los hechos dados son:

1. Dios visita a los hombres de Ashdod con severa aflicción.

2. En su perplejidad, quitan el arca a otra localidad.

3. El dispositivo prueba un fallo, y los hombres de Ekron se niegan a recibir el símbolo inoportuno, un consejo de autoridades decide devolverlo a Israel. La Providencia había ordenado eventos con fines morales elevados para llevar al arca al cautiverio. Las influencias estaban trabajando en Israel para emitir el resultado deseado. De ahí surgió la necesidad de un giro en el curso de la Providencia.

I. LA NECESIDAD DE LAS PROVIDENCIAS DE COERCICIO SURGE CON PRINCIPALIDAD DE DOS CAUSAS.

1. Conocimiento imperfecto de la voluntad divina. Estos hombres tenían cierto conocimiento del poder divino en el arca, pero no podían aprender la voluntad precisa del dios extraño. Una de las primeras cosas, por lo tanto, es solicitar una consulta sobre lo que se desea. Pero el hombre, especialmente cuando es muy ignorante, está indispuesto a buscar luz y no puede soportar una luz muy clara. Si los hombres no actúan porque no saben, deben excitarse para aprender o para hacerlo sin saberlo; porque los grandes caminos de Dios no deben ser prohibidos y bloqueados por el hombre.

2. Falta de voluntad para convencerse de la voluntad divina. La caída de Dagón en la primera noche despertó la idea de un poder superior y el peligro de mantenerlo alejado de su lugar natural. Este primer destello de luz se extinguió con una nueva prueba del poder de Dagon para mantenerse en pie. Un segundo fracaso trajo más luz, pero se adoptó el expediente de cambio de domicilio para evadir la sugerencia nueva y más clara. A los hombres a menudo no les gusta conocer el camino del deber. Se gasta mucho ingenio para evadir la fuerza de la enseñanza divina. Si no seguirán la luz creciente cuando sea necesario para la realización de un propósito Divino, se debe ejercer presión. Faraón, Balaam y Jonás son ejemplos de esto.

II El TIPO DE COERCIÓN EMPLEADO DEPENDERÁ DE LA CONDICIÓN MENTAL Y SOCIAL DE LAS PERSONAS. Los hombres están fuertemente influenciados por eventos que tocan sus intereses y que se adaptan a sus modos ordinarios de pensamiento y visión de las cosas. La gente de Ashdod era altamente susceptible a las impresiones religiosas, y sus asociaciones religiosas eran enteramente con el honor de su dios. Los argumentos filosóficos y las razones tonificadas adecuadas para el hebraísmo puro o el cristianismo no los habrían tocado. Además, por educación y herencia, se regían por la costumbre de asociar los sufrimientos corporales, cuando eran grandes, con un propósito Divino positivo. Ahora, Dios gobierna a los hombres de acuerdo con sus capacidades, y revela su voluntad de manera conforme a sus ideas dominantes. Ya sea por milagro o por coincidencias naturales, siempre hay una adaptación a las mentes a las que influir. Este principio resuelve muchos eventos en la historia del Antiguo Testamento y muestra la razonabilidad perfecta e incluso la propiedad de la presión ejercida sobre los ignorantes filisteos. Dios ajusta cada vara a la parte posterior de los tontos que golpea, y habla a cada oído con acentos adecuados a su delicadeza u obtusidad.

III. La COERCION ES PROGRESIVA EN INTENSIDAD. El selecto cuerpo de sacerdotes de Dagón primero siente la mano de Dios, luego las personas como individuos y luego toda la comunidad como tal. Además, primero hubo un duro golpe a los prejuicios religiosos del cuerpo sacerdotal y, a través de ellos, del pueblo; luego un asalto a la condición física de multitudes; y finalmente un golpe desastroso en la prosperidad del estado. Los hombres responderán argumentos religiosos por argumentos religiosos y evadirán la verdad si es posible; pero toca sus cuerpos y sus campos, y se evocará una investigación seria sobre la causa y la intención. Especialmente, ¿el desastre material induce un esfuerzo por conocer la verdad cuando las autoridades se ven obligadas a deliberar sobre posibles remedios? En las providencias nacionales, la presión finalmente llega a los gobernantes.

Lecciones generales: -

1. Dios usa presión sobre cada uno de nosotros cuando nuestra inclinación va en contra de nuestro verdadero interés y su gloria. Lot fue llevado urgentemente fuera de Sodoma.

2. La presión utilizada nunca aplasta la voluntad, sino que desarrolla el pensamiento y abre líneas de conducta para la adopción.

3. Es importante estudiar el significado de los eventos en nuestras vidas que son inevitables y desagradables.

4. La acción coercitiva de la Providencia se volverá cada vez menos conforme nos alejemos del pecado o endurezcamos nuestros corazones. "El camino de los transgresores es difícil".

HOMILIAS DE B. DALE

Ch. 5; 6: 1-9. (ASHDOD, GATH, EKRON.) -

El arca entre los paganos.

"Y el arca del Señor estuvo en el país de los filisteos siete meses" ( 1 Samuel 6:1). La escena ahora ha cambiado. Mientras surge en cada hogar en Israel un grito de luto por los muertos, Shiloh es devastado y quemado con fuego, y el yugo de la opresión se hace más pesado que antes, las huestes de los filisteos regresan a su propio país eufórico de victoria. Llevan con ellos el arca del Señor, que nunca antes había sido tocada por manos no consagradas, o por siglos expuestas a la mirada de nadie más que los sacerdotes; y el interés se centra en el símbolo sagrado en medio de su nuevo y extraño entorno. En primer lugar, es llevado a Ashdod, a tres millas de la costa del mar, la sede principal de la adoración de Dagón, el dios nacional de los filisteos ( 1 Crónicas 10:10); luego a Gat, a diez millas de distancia (el lugar natal de Goliat, y dos veces la residencia temporal de David); y luego a Ekron ( 1 Samuel 7:14), la más septentrional de sus ciudades. Aunque las otras dos ciudades de la Pentapolis filistea, Gaza, la escena de la muerte de Sansón ( Jueces 16:21-7) y Askelon ( 1 Samuel 31:10; 2 Samuel 1:20), estaban profundamente preocupados por los eventos que asistieron a su presencia ( 1 Samuel 5:8; 1 Samuel 6:17), no parece haberlos visitado.

1. El tiempo de su morada entre los filisteos fue para ellos un tiempo de juicio. Aunque el arca cuando estaba entre el pueblo de Israel parecía estar abandonada por Dios y sin poder, ahora él la defendía y vestía de poder. La diferencia surgió de las diferentes circunstancias en que se colocó; y en ambos casos se demostró que la posesión de instituciones designadas por Dios no beneficia a quienes se niegan a mantener una relación correcta con Dios mismo, sino que sirve para aumentar su condena. El juicio también se ejecuta de muchas maneras.

2. El juicio se mezcló con la misericordia. Las aflicciones que sufrieron fueron "menos de lo que merecía su iniquidad" ( Job 11:6), y fueron "establecidas para la corrección" ( Habacuc 1:12) de sus pecados y la prevención de sus ruina ( Ezequiel 18:30). El Dios de Israel tiene dominio supremo sobre los paganos, los "castiga" (Salmo 94:10) por su bien, y nunca se deja "sin testigo" ( Hechos 14:17).

3. El diseño del conjunto fue el avance del propósito por el cual Israel fue llamado, a saber. dar testimonio del Dios vivo y verdadero, y preservar su religión separada y distinta de la idolatría y la superstición de los paganos.

4. El efecto de la exhibición de su poder en relación con la presencia del arca entre ellos aparece aquí y en su historia posterior. Considere a estos filisteos como:

I. TRIUNFAR EN LA CAPTURA DEL ARCA (versículos 1, 2). "Lo trajeron a la casa (o templo) de Dagón y lo pusieron junto a Dagón" como un trofeo o una ofrenda votiva, atribuyéndole su victoria y magnificándolo como superior a Jehová. El proceso descrito por el apóstol Pablo ( Romanos 1:18) había tenido lugar en ellos. Su culto era un culto a la naturaleza, unido a la encarnación de sus imaginaciones "tontas" en una imagen con la que se identificaba a su dios. Dagón era "el dios del poder natural, de todas las fuerzas vivificantes de las cuales el agua es el instrumento; y su cuerpo de pez, con cabeza y brazos de hombre, parecería una encarnación sorprendente de su gobierno para aquellos que habitaban cerca el mar." Cuando los hombres se han alejado del conocimiento del Dios verdadero, ellos—

1. Hacer honor a un dios falso; Impulsados ​​por la religiosidad de su naturaleza, que no les permitirá descansar sin un objeto de culto.

2. Deshonrar al Dios verdadero, declarándolo inferior y sujeto a lo falso, y "despreciando sus cosas santas". Los filisteos no negaron la existencia de Jehová; estaban dispuestos a considerarlo uno entre "señores muchos y dioses muchos", y lo consideraban un dominio local y limitado. Pero la idea fundamental de la religión de Israel era que Jehová es solo Dios, y exige el afecto supremo y completo del hombre ( Isaías 42:8). "No tendrás dioses ajenos delante de mí", es decir, en mi presencia.

3. Darse gloria a sí mismos; están orgullosos y se jactan de su sabiduría, poder y éxito. El yo es realmente el ídolo de todos los que abandonan al Señor. Pero el triunfo de los impíos es corto.

II ABANDONADO ANTES DE LA PRESENCIA DEL ARCA (versículos 2-4). Casi tan pronto como lo obtuvieron, la victoria que creyeron haber obtenido sobre él, cuya presencia representaba, se convirtió en una derrota desastrosa.

1. Su dios fue derribado y roto en pedazos.

(1) Misteriosamente. En la noche.

(2) Significativamente. "Caído de bruces al suelo ante el arca del Señor", como en sujeción, o rendiendo culto al Señor de todos.

(3) Irresistiblemente. No dispuestos a poner la lección en serio, lo volvieron a poner en su lugar, pero solo para demostrar que sus esfuerzos en su nombre fueron abortivos ( Isaías 45:9).

(4) Más y más significativamente. Sus mismos esfuerzos brindan la ocasión para una mayor manifestación del poder Divino, y una que no podría, como la primera posiblemente, atribuirse a un accidente. "El rostro, como un signo de su inútil gloria y vana belleza, golpeó la tierra; la cabeza también, como el asiento de la sabiduría que está alejada de Dios y se opone a Dios; las manos, como símbolo de los poderes de oscuridad que trabaja allí, cortada "(Lange).

(5) Desdeñosamente. "Sobre el umbral", como si fuera apto para ser pisoteado, Tal fue, sin embargo, la ceguera de sus devotos, que en adelante consideraron el lugar como peculiarmente sagrado (versículo 3).

(6) completamente. "Solo quedó el tocón de pescado". "Así, el reino de Satanás ciertamente caerá ante el reino de Cristo, error ante la verdad, profanación ante la piedad, corrupción ante la gracia en los corazones de los fieles".

2. Su sustento fue desperdiciado y destruido (versículo 6; 6: 4, 5). "Se produjeron ratones en la tierra, y surgió una gran y mortal confusión en la ciudad". Los campos de maíz, el principal medio de subsistencia y la fuente de su prosperidad, se volvieron fértiles, como lo consideraron, por el poder y el favor de Dagón, fueron desperdiciados por una plaga de ratones de campo (no desconocidos en la historia de otras tierras) bajo El arreglo especial de la Divina Providencia, para que puedan aprender la vanidad de su ídolo y la supremacía de Jehová.

3. Sus personas estaban afectadas por enfermedades. "La mano del Señor fue pesada sobre ellos de Ashdod" y "las costas (territorio) de los mismos", y "los hirió con emerods" (versículos 9, 12; ya sea forúnculos o hemorroides, hemorragias - Salmo 78:66).

(1) doloroso.

(2) Reprensivo, debido a la corrupción moral sancionada en relación con la adoración idólatra ( Romanos 1:24).

(3) Instructivo: en relación con el autocontrol y la pureza moral que el verdadero Dios requiere en los hombres. Estas cosas fueron adaptadas para mostrar la locura de la idolatría, la majestad de Dios y la necesidad de humillación ante él. Tampoco fueron totalmente sin efecto.

III. INSPIRADO CON DREAD OF THE ARK (versículo 7), porque tal era evidentemente el sentimiento predominante de los hombres de Ashdod, y de otros posteriormente, como se expresa más plenamente en los versículos 11 y 12. Atribuyeron sus aflicciones a su presencia: "Su mano nos duele, y a Dagón nuestro dios "; y temía una continuación de ellos. Por lo tanto, deseaban deshacerse de él, ya que los gergesenes deseaban que Jesús "saliera de sus costas" ( Mateo 8:34).

1. La religión de los paganos es una religión del miedo.

2. El miedo al hombre en presencia de lo sobrenatural da testimonio de lo pecaminoso de su naturaleza, o de sus perturbadas relaciones con lo Divino.

3. Proviene de una convicción o instinto de retribución, que, sin embargo, a menudo se confunde en sus aplicaciones.

4. Un miedo servil y egoísta aleja el alma de Dios en lugar de acercarla a él, y es contraria al temor filial reverencial en el que la verdadera religión tiene su raíz ( 2 Timoteo 1:7).

IV. ESFUERZANDO POR LA RETENCIÓN DEL ARCA (versículos 8-12). El efecto de sus sufrimientos en el pueblo de Ashdod fue llevarlos a resolver: "El arca del Dios de Israel no permanecerá con nosotros". pero su eliminación se consideró un asunto de tal importancia que llamaron a un consejo de los señores (o príncipes) de la confederación para determinar qué se debía hacer con él. Si bien pueden haber sentido hacia Jehová un temor similar a aquel con el que consideraban a Dagón, no estaban dispuestos a honrarlo "dejándolo ir de nuevo a su propio lugar" (versículo 11), y menos aún para renunciar a su idolatría. Desearon retener el arca para su propio honor y gloria; y tan indispuestos como para desistir de su intento, y reconocer su culpa, que incluso sus propios sacerdotes consideraron necesario amonestarlos contra "endurecer sus corazones como los egipcios y el faraón" (versículo 6; 1 Samuel 4:8 ) Buscaron llevar a cabo su propósito enviándolo a Gath; y fue solo cuando Gath y Ekron estaban aún más gravemente afectados que Ashdod, muchos murieron, y el grito de angustia "subió al cielo" (versículo 12), que en un segundo concilio consintieron en dejarlo ir.

1. Las artimañas de los hombres contra el Señor son necias y vanas ( Proverbios 21:30).

2. Su continua resistencia a su voluntad causa una mayor miseria para ellos mismos y para los demás.

3. Sus esfuerzos contra él brindan oportunidades para una muestra más amplia y más señal de su poder.

4. Lo que no están dispuestos a hacer al principio, después de mucho sufrimiento, están obligados a hacerlo al final.

V. CONSULTAR SOBRE EL REGRESO DEL ARCA ( 1 Samuel 6:2). Los príncipes filisteos, habiendo resuelto enviarlo de regreso, convocaron a "los sacerdotes y adivinos" para mostrarles de qué manera se debía hacer; y la respuesta que recibieron, aunque no se mezclaron con la precaución generalmente exhibida por los sacerdotes paganos, fue sabia y buena.

1. Los hombres de todas las edades han necesitado una guía especial en las cosas divinas. La existencia misma de un sacerdocio es una confesión de tal necesidad.

2. La convicción a menudo se impone al más reacio.

3. En los hombres generalmente hay un sentimiento profundo de la necesidad de una ofrenda propiciatoria para evitar la ira divina: "ofrenda por transgresión" (versículo 3).

4. Incluso la luz que brilla sobre los paganos indica la necesidad de la luz superior de la revelación. Sus asesores más sabios exhiben incertidumbre y duda (versículos 5, 9).

VI. RENDIENDO HOMENAJE AL DIOS DE 'EL ARCA.

1. Enviándolo de vuelta a su propio lugar.

2. Por el reconocimiento abierto de su transgresión en las ofrendas de transgresión que presentan en nombre de toda la nación. "Da gloria al Dios de Israel" (versículo 5).

3. Al proporcionar los medios más apropiados y dignos para hacer sus ofrendas. "Un nuevo carrito" ( 2 Samuel 6:3). "Dos milchinetas en las que no ha aparecido el yugo" ( Números 19:2).

4. Por la humilde asistencia de sus principales hombres (versículos 12, 16).

5. Al confesar la incompatibilidad de la adoración a Jehová con la adoración de Dagón. "Y a partir de este momento no escuchamos más de los intentos de las naciones gentiles de unirse a ninguna parte de la adoración judía con la suya" (Warburton). Por imperfecto que fuera su homenaje, no era inaceptable para él "quien es un Dios misericordioso y misericordioso, lento para la ira y de gran bondad, y se arrepiente del mal" ( Jonás 4:2; Hechos 17:27, Hechos 17:30).

VII. PERSISTIENDO EN SU ADJUNTO A LOS IDOLOS; No conocemos todos los efectos beneficiosos de la presencia del arca entre ellos, al restringirlos del mal e incitarlos al bien; pero sabemos que

1. No renunciaron a su idolatría.

2. No cesaron de su opresión de Israel. Y,

3. No fueron disuadidos permanentemente de hacer nuevos ataques contra ellos ( 1 Samuel 7:7), y por su oposición al Dios de Israel "provocando una rápida destrucción". - D.

1 Samuel 5:3. (ASHDOD)

El derrocamiento de la idolatría.

"He aquí, Dagón cayó sobre su rostro sobre la tierra delante del arca del Señor". La idolatría aún prevalece sobre la mayor parte de la tierra. Es un mal antiguo, persistente y enorme. Y nosotros, como Israel de antaño, estamos llamados a ser testigos de los paganos del Dios vivo y verdadero; no, de hecho, manteniéndose externamente separados de ellos, ni para ese propósito, y la preservación de la verdad que se nos ha confiado, luchando contra ellos con la espada; pero yendo a todo el mundo y predicando el evangelio a toda criatura. Nuestras únicas armas son las de la verdad, la justicia y el amor.

"Tampoco necesitamos

Al lado del evangelio, otra espada o escudo Para ayudarnos en la guerra por la fe. "- (Dante.)

Cuando el arca fue defendida con armas carnales, los paganos se la llevaron y la colocaron en el templo de Dagón; pero aquel a quien el símbolo sagrado representaba hirió al ídolo en el suelo ( 1 Samuel 5:1). "Dondequiera que venga con el arca y el testimonio, allí derriba a los ídolos en el suelo. La idolatría debe caer donde el evangelio encuentra un lugar". Con respecto a la idolatría, note—

I. LA NATURALEZA DEL MAL.

1. Concepciones falsas e indignas de Dios. El instinto de adoración era poseído por los filisteos; pero su adoración se convirtió en una imagen monstruosa, que carecía por completo y se oponía a las perfecciones del Dios verdadero. Es lo mismo con otras naciones idólatras. De los innumerables dioses de la India se ha dicho: "¡Qué mentira contra su majestad suprema! Su número es una mentira contra su unidad; su naturaleza corporal es una mentira contra su espiritualidad pura e invisible; su residencia confinada y local es una mentira contra su omnipresencia e inmensidad; sus departamentos de operación limitados y subdivididos, una mentira contra su propiedad y dominio universales; sus locuras y debilidades una mentira contra su sabiduría infinita; sus defectos, vicios y crímenes una mentira contra su pureza y perfección inmaculadas ". "Sin esperanza y sin Dios en el mundo" ( Efesios 2:12).

2. Gran corrupción de la vida y los modales; sensualidad grosera, contienda incesante, opresión, crueldad, etc. (Salmo 74:20). "La tierra está contaminada y vomita a sus habitantes" (Le 1 Samuel 18:25).

3. Una tendencia descendente hacia una mayor oscuridad, corrupción y miseria. "El verdadero mal de la idolatría es este. Hay una sola idea de Dios que corresponde adecuadamente a toda su naturaleza. De esta idea se pueden afirmar dos cosas, la primera es que es la raíz de toda la grandeza absoluta, de toda verdad, y todas las perfecciones morales; la segunda, que, natural y fácil como parece una vez desplegada, solo pudo haber sido revelada por revelación; y para toda la eternidad, el que comenzó con una falsa concepción de Dios no pudo hacerlo por ningún esfuerzo propio. Lo he cambiado por el verdadero. Todas las idolatrías por igual, aunque no todas en igual grado, al interceptar la idea de Dios a través del prisma de alguna criatura representativa que se asemeja parcialmente a Dios, refractar y astillarse, y distorsionar esa idea. Y toda experiencia muestra que la tendencia del hombre, dejada a su propia imaginación, es hacia abajo. Muchas cosas descartan y perturban esta tendencia por un tiempo; pero finalmente, y bajo esa intensa civilización a la que el hombre intelectualmente siempre se está apurando, bajo el evo eterno La solución del conocimiento físico, tal degradación de la idea de Dios, que arruina las capacidades morales del hombre, sin duda se perfeccionaría si no fuera por la revelación de un estándar más puro. La idolatría, por lo tanto, no es un mal, y está completamente más allá del poder de las instituciones sociales para reparar; pero, de hecho, es la fuente de todo otro mal que amenaza seriamente el destino de la raza humana ".

II Los medios de su derrocamiento.

1. La proclamación de la verdad divina, de la cual el arca puede considerarse un símbolo; La revelación de los propósitos justos y misericordiosos de Dios hacia los hombres en su Hijo Jesucristo.

2. Las operaciones de la Divina Providencia, por las cuales las tierras paganas se hacen accesibles, y sus habitantes están dispuestos a prestar atención a la verdad; no solo los que son aflictivos, sino también los que son benignos ( 1 Samuel 5:6).

3. Las influencias del Espíritu Divino, mediante el cual los sistemas falsos son sacudidos por un "viento poderoso", y se consumen como con fuego, y las almas perdidas son iluminadas, purificadas y salvadas. "Por mi Espíritu, dice el Señor de los ejércitos" ( Zacarías 4:6). Él trabaja en silencio y en secreto; pero los efectos de su trabajo se manifiestan a todos. La luz de la mañana los revela.

III. LA CERTEZA DE SU MALDICIÓN; desde-

1. La adaptación de los medios.

2. El trabajo que ya se ha realizado, y que es una seriedad y preparación para "cosas más grandes que estas".

3. Las predicciones de la palabra ( Números 14:21; Isaías 2:18; Jeremias 10:11; Malaquías 2:11).

Conclusión:-

1. Ten piedad de los paganos "en la compasión de Jesucristo".

2. "Vete". "Dales". "Reza".

3. Haz todo con fe y esperanza.

HOMILIAS DE D. FRASER

1 Samuel 5:3

Obsesión.

I. DE LOS HEATHEN. Sansón, invocando el nombre de Jehová Dios, derribó el templo de Dagón en Gaza y mostró la debilidad del ídolo. Cuando los filisteos tomaron posesión del arca de Jehová, la colocaron en otro templo de Dagón en Ashdod, para restablecer el crédito de su dios. Grande debe haber sido su disgusto cuando encontraron al dios de los vencedores postrado ante un símbolo sagrado conectado con el Dios de los vencidos. Pero no fue fácil romper su confianza en su propio dios. Instalaron nuevamente al ídolo, intentando persuadirse, tal vez, de que la caída había sido accidental. La restauración de Dagón, sin embargo, solo preparó para él y sus fieles un mayor desconcierto. Como los filisteos no aprenderían nada de la humillación de su dios, tuvieron que contemplar con horror su mutilación y destrucción. Al mismo tiempo, una plaga cayó sobre la gente de Ashdod, como la plaga de forúnculos que hirió a los egipcios en los días de Moisés. Estaban llenos de consternación, pero no restauraron a su lugar en Shiloh ese arca que, como poseían, les había causado tanta angustia ( 1 Samuel 5:7). Lo llevaron de ciudad en ciudad, aunque en cada lugar el Señor los castigó. Durante algunos meses continuaron en este curso enamorado. La lección de la debilidad de sus propios dioses la aprendieron muy lentamente, de muy mala gana; de hecho, nunca se apartaron de sus ídolos. Temiendo los juicios de Jehová, por fin enviaron el arca a la tierra de Israel; pero sus mentes y corazones no fueron cambiados. Todo lo que les importaba era liberarse de este terrible arca, para poder unirse sin molestias a sus propios dioses y sus propios usos paganos.

II De hombres impíos en todas las naciones. Se reprende un mal hábito, se refuta un error o se expone una vana esperanza en la religión; sin embargo, los hombres no lo abandonarán. Tienen alguna excusa para ello, y después de haber sido derribado, "lo volvieron a colocar en su lugar". La lección se repite con énfasis más de una vez y, sin embargo, no se aprende. Los hombres impíos y obstinados caen en una excusa tras otra, en lugar de renunciar a errores que se adaptan a sus mentes y males a los que son adictos. No tienen objeción en mantener la religión como un talismán; pero en lugar de ser llamados a rendir cuentas al respecto, u obligados a elegir entre él y sus propios dispositivos, lo enviarán. Prefieren incluso a un Dagón débil, que les permite pecar, al Dios santo, que también exige que su pueblo sea santo. Los filisteos continuaron siendo paganos, a pesar de la reprensión y la humillación que les infligieron, así como los egipcios permanecieron en la ceguera pagana después de todas las pruebas que se les dieron del poder de Jehová sobre sus dioses y su Faraón. ¡Pobre de mí! Muchas personas en la cristiandad tienen reproches solemnes de Dios y exposiciones de su impotencia cuando él se levanta para juzgar, pero nunca se vuelven hacia él. En su enamoramiento primero tratan al arca con falta de respeto, luego la envían. Desechan a Dios de sus pensamientos y están tan enojados como siempre con sus ídolos.

["Este capítulo, con lo siguiente, ilustra notablemente el carácter no misionero de la Antigua Dispensación. Durante siglos los israelitas fueron vecinos cercanos de los filisteos, y sin embargo los filisteos no tenían un conocimiento particular de la religión de los israelitas, y solo un relato distorsionado y distorsionado de su historia. Este aislamiento religioso era, sin duda, una parte del plan Divino para el desarrollo del reino teocrático; pero si buscamos las causas naturales, encontraremos uno en la estrechez de la civilización antigua, cuando la ausencia de medios de comunicación social y literaria fomentaba la ignorancia mutua, y hacía que la simpatía fuera casi imposible; y otro en la naturaleza local nacional de la religión de Israel, con su santuario central y todo su sistema basado en la historia pasada de la nación , presentando así grandes obstáculos a un extranjero que deseaba convertirse en un adorador de Jehová. "- Dr. Broadus] .— F.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Samuel 5:10". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-samuel-5.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

El primer Libro de Samuel (o de Reyes como algunos) trae ante nosotros ese gran cambio para el cual el Libro de Rut fue una preparación, y para el cual el Espíritu de Dios lo cerró con las generaciones hasta llegar a David. Es suficientemente claro para el lector más simple que Saúl solo entró por el camino; porque, en efecto, el deseo del pueblo por tal era una deshonra a Dios, aunque pudiera ser usado providencialmente, como Dios suele hacer para su propia gloria.

Pero encontramos aquí, como en todas partes, que Dios, aunque conoce el fin desde el principio, sigue adelante con asombrosa paciencia y consideración de todas las cosas y personas; porque el que es poderoso no desprecia a nadie, sino que actúa de acuerdo con su naturaleza santa, y sin embargo es lento para la ira. Sin embargo, como siendo el único Dios sabio que tiene Sus propios propósitos de gloria delante de Él, trae en cada gran ocasión una clara promoción de ella, negativa o positivamente; pero esto también por grados lentos, marcando la inmensidad del cambio para que podamos prestar atención a lo que Él está haciendo.

Esto parece ser un principio a lo largo de las Escrituras. Debemos recordar que no es sólo lo que Dios hace, sino la manifestación de Sí mismo, lo que siempre contribuye, sí, asegura bendición al alma. Allí está el fruto no meramente de Su poder, sino de Su voluntad, y Su voluntad es siempre buena, santa y aceptable. Y si solo prestamos atención a lo que Él marca para nuestra instrucción, a lo que llama nuestra atención, no solo en el resultado, sino en el camino que conduce a ese resultado, no nos encontraremos sin la bendición del Señor.

Había entonces un cambio claro y grande en progreso y, como hemos visto, una preparación adecuada y grande para él, siendo el Libro de Rut en su conjunto el prefacio de los de Samuel; pero el primer Libro de Samuel solo nos abre lentamente lo que estaba en la mente de Dios introducir. Hasta ahora el pueblo, como tal, era objeto de los tratos divinos. Ni es que Su pueblo nunca dejó de ser un objeto para Él; pero en el desarrollo de sus caminos estaba ahora a punto de establecer un principio que, a su debido tiempo, demostraría ser el punto de inflexión de una bendición estable.

Y lo que es especialmente digno de mención es esto: es el punto de inflexión de vuestra bendición tanto como de lo que le espera al pueblo judío, a todas las naciones y al universo. Aunque sea un principio bastante nuevo en su aplicación actual, en realidad es el más antiguo de todos. A primera vista puede parecer difícil reunir todas estas verdades en un pequeño compás o foco de luz, si se me permite decirlo; pero esto es lo que Dios hace.

¿Necesito decir dónde se encuentra ese punto concentrador de toda bendición? ¿No está en un solo nombre el nombre de Jesús? ¿Y quién puede contar adecuadamente las variadas bendiciones que Dios ha acumulado en esa persona, qué infinita plenitud de sabiduría y de bondad? Me esforzaré por mostrar cómo se aplica esto al presente tema.

En el pasado hemos visto al pueblo de Israel, y en medio de él a una persona más en particular que era el signo de la bendición para el pueblo, y el medio para mantener su relación con Dios. Este era el sacerdote. Estamos familiarizados con la sombra del gran sumo sacerdote. Pero ahora había llegado el momento de que Dios trajera otro principio aún más grandioso; pero esto, como siempre es el caso en este mundo, es invariablemente provocado por el fracaso del hombre, cada paso sucesivo de este solo manifiesta a Dios más.

El Libro de Rut preparó el camino para esto. La genealogía allí no tenía nada que ver con el sacerdote; sin embargo, ningún hombre sabía claramente (aunque tal vez podría haber sido deducido por un ojo ejercitado en las cosas de Dios y versado en la palabra profética) que algo más grande que el sacerdote estaba cerca. Pero dudo mucho que esto haya sido realmente entendido por alguien hasta que se convirtió en un hecho.

Sin embargo, Dios lo tenía desde el principio delante de Él, como más tarde lo dio a conocer en Su palabra; y es importante que tomemos nota de esto. Porque debemos recordar que lo que les sucedió a ellos está escrito para nosotros, no solo para ellos, sino especialmente para nosotros; y podemos ver desde el principio que Dios tenía algo más que el sacerdocio en vista de Su pueblo. ¿Por qué, si no, mencionó particularmente a la tribu de Judá, de la cual nada se habló acerca del sacerdocio? No obstante, Judá iba a tener un lugar de honor, pero uno singular.

Entonces, si Cristo asume la función de sacerdote celestial, Él por otras razones no pertenecía a la casa de Aarón ni a la tribu de Leví. Agradó a Dios que Él naciera de Judá, y de la familia de David, como todos saben, el verdadero Hijo de David en la línea de Salomón. Por lo tanto, la genealogía fue dada al final del libro anterior; pero en el comienzo de Samuel no tenemos la preparación directa para el Cristo, ni la familia notada de la cual iba a nacer a su debido tiempo, sino circunstancias indirectas y morales que la harían necesaria para que Dios trajera en gloria y hombre para ser verdaderamente bendecido.

Así, 1 Samuel presenta una escena de transición. Aquí no tenemos a un hombre de Judá, sino ante todo a uno que claramente pertenecía a una familia levítica. Sin embargo, el interés está en una de sus dos esposas, sin hijos para su gran pesar. Lo que se le hizo probar fue lo que el pueblo de Dios debería haber conocido; si no lo sintieron, ella entra en la condición angustiosa en la que yacían. La esposa que tenía hijos sabía poco lo que era tener tristeza.

Pero Ana, cuyo corazón estaba dirigido al Señor, fue el objeto especial no sólo de un profundo afecto, sino también de uno en el que había un elemento divino; y sin esto puede estar seguro de que, en lo que concierne al pueblo de Dios, todo lo demás fracasará tarde o temprano. ¿Quiere decir que no debe haber un afecto genuino? ¡Dios no lo quiera! Pero había más aquí que cualquier vínculo de sentimiento natural. Es claro que Ana miró al Señor.

Y su fe fue puesta a prueba; y durante el juicio, su forma y espíritu no pudieron sino ganar el respeto, así como la simpatía, por parte de su marido. Pero lo mejor de todo fue que conoció el secreto del Señor antes de que apareciera la respuesta.

Ahora bien, Jehová aún traerá a Su pueblo a este mismo estado. Porque la pregunta aquí es de Su antiguo pueblo Israel. Y debemos recordar que, aunque podemos aplicar todos los principios de la verdad, y así como los cristianos sacan provecho de este libro como de todos los demás en las Escrituras, el gran tema del reino les espera como un hecho bajo el Mesías. Esta no es razón por la cual no debamos comprender y disfrutar esta parte de la Biblia, usando su luz para nuestro camino.

Porque ciertamente es una verdad que no podemos reflexionar demasiado, que, sin importar quién sea el sujeto, la iglesia o el cristiano tiene derecho a acercarse en comunión con Cristo, y entrar en las profundidades de la sabiduría de Dios, por así decirlo más. profundamente que las mismas personas que están destinadas a ser objeto de estos consejos de Dios. La razón es cierta y bastante simple. Cristo nos trata como amigos y nos hace compartir sus planes y su mente.

No es el hecho de ser nosotros mismos los que recibimos una bendición particular lo que asegura la comprensión más profunda. El verdadero medio para entrar en los consejos revelados de Dios es, ante todo, que Cristo llene el corazón. Donde Él es el objeto, el ojo es único y todo el cuerpo está lleno de luz. El Espíritu Santo toma de Sus cosas y nos las muestra. Este debe ser el lugar de los miembros de Su cuerpo. Con este fin, entre otros, fue dado el Espíritu.

Por lo tanto, debemos saber lo que está reservado para el pueblo de Dios en el milenio, incluso mejor en aspectos muy importantes que el pueblo mismo. Ellos contemplarán y disfrutarán los frutos de esa gloria que brillará sobre Sion; estarán en posesión efectiva de sus privilegios. Pero las fuentes celestiales de la misma deben ser claras y claras para nuestras almas entre el Señor y nosotros ahora.

Se entendería mejor si valoráramos más nuestra relación con Él como la Esposa del Cordero, el confidente de sus secretos, ya no ocultos sino revelados, si se me permite usar tal expresión; y ciertamente tenemos la mente de Cristo, de modo que es sólo la incredulidad la que nos roba su alegría y brillo. Pero si es así, el Señor no nos oculta nada. Es parte de Su gran amor hacia nosotros, que Él nos dice lo que concierne a toda la tierra como la esfera de Su reino, y especialmente a Israel, Su centro terrenal, y no sólo a nosotros.

Porque esta no es la mejor prueba de amor. Puede ser y es necesario en primera instancia; pero no es tanto la comunicación de lo que queremos lo que habla de intimidad, como la apertura del corazón al otro sobre lo que no le concierne. Le dices a un sirviente (quizás a un extraño, si eres amable) lo que se refiere a su propio deber o ventaja; pero decir cortante a otro todo lo que es más cercano a tu propio corazón supone la mayor confianza e intimidad posibles en ese otro.

Ahora bien, este es el lugar en el que la gracia ha puesto al cristiano; y por lo tanto podemos comprender fácilmente, según me parece, por qué todo esto llega a ser de verdadero beneficio para nuestras almas, aunque no por lo que la gente llama espiritualización, que es a menudo realmente perder la definición de la verdad por el vano y egoísta deseo de apropiándonos de todo. Tenga la seguridad de que esta no es la manera de recibir la mejor bendición de las Escrituras, sino al ver su conexión con Cristo.

Es solo para que podamos estar seguros de la verdad, y aparte de la verdad no puede haber una comprensión real de la gracia divina. Tampoco quita nada en realidad, sino que lo da todo sólidamente, aunque no todo sobre nosotros. Al mismo tiempo vemos que lo que es un favor especial para la gente, la gente terrenal, seguramente también tiene la intención de traer ante nuestras almas Su gracia en general, así como la que el Señor tiene especialmente para nosotros.

Si conozco, por ejemplo, la fidelidad del amor del Señor por Israel, ¿no tengo derecho a estar muy seguro de Su amor por mí y por ti? ¿La revelación a nosotros de Su nombre como Padre quita algo de la gracia que Él nos está mostrando a nosotros mismos?

Entonces Ana, consciente de su desolación como esposa sin un hijo (que sabemos que para una judía era una pérdida inmensa, y por ella justamente sentida como tal), fue guiada por la gracia a poner su cuidado en el Señor sin juzgarlo severamente. ella, y extiende el deseo y el dolor de su alma delante de Él. Y así fue que esto salió en la presencia de Dios donde la vio el sumo sacerdote. Otros fueron a adorar allí con sus ofrendas de acción de gracias; se acercó con sus lágrimas, y allí también sintió, no obstante, la provocación de su adversario.

Pero la característica notable de la historia es que Dios llama nuestra atención sobre el hecho de que el sumo sacerdote mismo no tenía la comunión de Su mente. El que más debería haber entrado en las mayores dificultades del pueblo de Dios fue ciertamente en este caso entre los últimos en apreciar el caso. No tengo ninguna duda de que Peninnah, por mala que fuera, sabía más del secreto del dolor de Hannah que Eli; ciertamente ni siquiera ella la consideraba una mujer borracha como el sumo sacerdote.

Quedó claro, por tanto, que lo que Dios nos deja ver en el punto de partida es el fracaso de aquel que hasta este momento era exteriormente el medio señalado de comunicación tanto de Dios al pueblo como del pueblo a Dios. Al menos así debía ser el sacerdote, y así era oficialmente. Aquí estaba el hecho. No era esta la única característica deplorable del sacerdocio entonces, como veremos más adelante.

Pero aquí basta llamar la atención sobre el primer hecho patente: el dolor de un justo en Israel, la ausencia de lo que normalmente habría esperado del Señor, cuya falta Él le hizo sentir para esparcirla delante Él mismo en el mismo momento en que ella fue juzgada mal por aquel que sobre todo en Israel debió haber intercedido por ella, llevando su clamor como su intercesor ante Jehová.

Finalmente, convencido por su mansa resistencia a su reproche, Elí le pide que se vaya en paz, con la oración de que el Dios de Israel le conceda la petición que le había pedido. A su debido tiempo vino la respuesta de Jehová, quien se acordó de ella. "Y aconteció que cuando se cumplió el tiempo después que Ana concibió, dio a luz un hijo, y llamó su nombre Samuel".

Pronto será evidente la gran importancia que se atribuye al nacimiento de Samuel ya la función que fue llamado a cumplir en Israel como contribución al gran objetivo del Espíritu de Dios en este libro. Y Ana sube a su debido tiempo cuando el niño no había sido destetado hasta entonces y le dijo a su marido: "No subiré hasta que el niño sea destetado; entonces lo dejaré para que se presente delante de Jehová, y se quede allí para siempre.

"Aquí había un corazón sincero. Para tal persona, la bendición de Dios era sólo la ocasión, ya que era el medio, de devolverle esa bendición a Él. Jehová era el objeto de su alma. ¿Quién puede suponer que hubo falta de afecto?" Para ella, Samuel estaba vestido no sólo con todo el afecto que su corazón podía dar a un niño, y un niño así nacido, sino con un sentido especial de lo que el Señor se había mostrado a ella con respecto a él.

Bien pudo deducir (y tenía razón, porque el secreto del Señor está con los que le temen) que tal niño no nació en balde, que el suyo fue un hijo dado para los propósitos de Dios en Israel. La fe ve claro, y siempre en la medida de su sencillez; y lo único que asegura esto es Cristo ante nosotros mientras descansamos en Su obra. Entonces el poder del Espíritu de Dios nos libra por gracia, pero en juicio propio. Así vemos claramente.

"Cuando lo hubo destetado, lo tomó consigo, con tres becerros, un efa de harina y un odre de vino, y lo llevó a la casa de Jehová en Silo; y el niño era pequeño. Y lo mataron un toro". Hubo apertura de corazón: ¿algo parecía demasiado bueno para el Señor? “Mataron un becerro, y trajeron el niño a Elí. Y ella dijo: Oh mi señor, vive tu alma, mi señor, yo soy la mujer que estuvo aquí junto a ti orando a Jehová.

Por este niño oré; y Jehová me ha concedido la petición que le pedí; por tanto, yo también lo he prestado a Jehová; todo el tiempo que viva será prestado a Jehová. Y adoró allí a Jehová.” Su fiel bondad atrae alabanza.

Luego viene una nueva efusión de su corazón, pero ciertamente en esa oración un maravilloso torrente de confianza y júbilo en Jehová ( 1 Samuel 2:1-36 ). Y creo que encontraremos que esto tiene la conexión más cercana con el gran objeto del Espíritu Santo en el libro. Mi corazón se regocija en Jehová, mi poderío se exalta en Jehová; mi boca se ensancha sobre mis enemigos, porque me gozo en tu salvación.

No hay santo como Jehová, porque no hay ninguno fuera de ti, ni hay roca como nuestro Dios. No hables más con tanto orgullo; no salga altivez de vuestra boca, porque Jehová es Dios de conocimiento, y por él se pesan las acciones. Los arcos de los valientes se quebrantan, y los que tropezaron se ciñeron de fuerza.” Sin duda esto surgió de su propia experiencia. Ella sabía lo que era hacerse fuerte a partir de la debilidad.

Cuál era la intervención del poder divino ella lo sabía en su propia alma; pero el Espíritu de Dios nunca se detiene en la experiencia. Es tan verdaderamente un error por un lado suponer que Él no produce experiencia, como por el otro que su propia experiencia puede ser la medida justa para el santo. Aquel que no sabe lo que es la experiencia, difícilmente puede concebirse que tenga un conocimiento real de Dios; pero el que se detiene antes del objeto de Dios está en peligro de ser oscurecido o satisfecho de sí mismo.

El fruto de la fe se vuelve, por muy precioso que sea en sí mismo, donde descansa, una trampa para el creyente. Sin embargo, ofrecido a Dios, ¡cuán dulce en cada pequeño servicio y sufrimiento por el nombre de Cristo, aunque uno rechace absolutamente cualquier lugar de descanso ante Dios, o cualquier objeto que no sea Cristo! ¿Qué es entonces lo que mantiene el alma firme, rápida y libre? Nada sino Cristo, que es también el objeto propio del Espíritu Santo, y no esa medida de reproducción de Él en el alma que llamamos experiencia.

Este principio lo encontrarás a lo largo de las Escrituras. No puede sino haber una conexión con las circunstancias y las necesidades de nuestras almas, porque Dios se encarga de que seamos bendecidos; pero Él nunca se queda corto allí, o con algo corto de Cristo mismo.

Por lo tanto, el Espíritu de Dios claramente se está lanzando aquí a algo mucho más grande que Samuel, y a consecuencias mucho más profundas que la bendición del alma de Ana, aunque no es necesario decir que por esta misma razón lo que era inmediato estaba mucho mejor asegurado. La brillante visión de un Cristo y de su reino superando el fracaso del hombre tenía así un vínculo vital con lo que ella había atravesado entonces.

Hannah fue mucho más correctamente guiada que Eli. El Espíritu Santo se digna, en el amor maravilloso de Dios, incorporar la experiencia de una pobre mujer sencilla en Israel acerca de un niño que le nació con sus propios consejos gloriosos en Cristo sobre Israel y toda la tierra. ¿Y no da dignidad al creyente saber que una pequeña copa de prueba que tenemos aquí puede ser así llena de la gracia del mismo Cristo? “Los que estaban saciados se alquilaron por pan, y los que tenían hambre cesaron; de modo que la estéril dio a luz siete, y la que tenía muchos hijos se enflaqueció.

"La estéril ha dado a luz". Ana tiene sus propias circunstancias ante ella; pero el lenguaje incluso aquí va más allá de su experiencia. Literalmente, de hecho, ella no dio a luz a siete; pero vemos hasta qué punto el Espíritu de Dios puede demorarse sobre la actual. cuyo nacimiento despierta a todos los demás a la fe. El "siete" significa claramente la plenitud divina, que nunca podremos tener de este lado de Cristo. "Jehová mata y vivifica; baja al sepulcro y hace subir.

Jehová empobrece y enriquece; abate y enaltece. El levanta del polvo al pobre, y del muladar al mendigo, para ponerlos entre príncipes, y hacerles heredar el trono de gloria; porque de Jehová son las columnas de la tierra, y él ha puesto el mundo. sobre ellos. El guardará los pies de sus santos, y los impíos enmudecerán en tinieblas; porque por la fuerza nadie prevalecerá.

Los adversarios de Jehová serán quebrantados; desde los cielos tronará sobre ellos: Jehová juzgará los confines de la tierra; y dará poder a su rey, y exaltará el poder de su ungido.

Está claro para la mente espiritual que el Espíritu de Dios va mucho más allá del hijo de Ana aquí. Samuel iba a estar entre los sacerdotes; no estaba destinado al trono. Pero si lo hubiera sido, hay una fuerza y ​​altura de propósito aquí que trasciende con creces a un soberano ordinario. De hecho, nada sino Cristo puede satisfacer lo que está aquí en la mente del Espíritu de Dios. “Él guardará los pies de sus santos, y los impíos enmudecerán en las tinieblas, porque por la fuerza nadie prevalecerá.

Ana había aprendido su lección de Dios; pero la lección aún tenía que ser enseñada de una manera aún más impresionante y amplia, para nunca ser olvidada. “Los adversarios de Jehová serán quebrantados; desde los cielos tronará sobre ellos”. Está claro que esto mira hacia un día mayor, aun el día de Jehová mismo. “Jehová juzgará los confines de la tierra; y él dará fuerza a su rey, y exaltará el cuerno de su ungido.” Solo Cristo puede cumplir con lo que se requiere en todas las palabras.

Además, tenemos aquí la clave de los libros en los que estamos entrando: son la introducción del rey. Ya no es el sacerdote, sino el rey según los consejos de Dios. Así como hasta ahora el sumo sacerdote era el gran centro de todo el sistema levítico, de ahora en adelante debe ser el rey. Pero encontraremos por qué moralmente fue que el Espíritu Santo trajo al rey aquí. Sólo tenemos una pequeña preparación para ello; pero hay mucho más que sacar a la luz todavía.

Es relativamente tarde en el libro que encontramos al verdadero rey incluso en tipo; pero aquí el Espíritu de Dios nos muestra que tal personaje estaba ante la mente de Dios, cualquiera que pudiera ser la culpa del pueblo acerca de uno según sus propios ojos y en su propia voluntad.

Después de esto, otra escena se abre a la vista. No es ahora Eli en su debilidad; pero sus hijos en su conducta impía y profanación disoluta del nombre de Jehová. Elí temía al Señor; pero ciertamente no conocía ese sentido tranquilo de la presencia de Dios que permite a uno juzgar en consecuencia. Esto ha sido claramente ante nosotros en el primer capítulo. ¿Qué pasa con sus hijos? Eran hijos de Belial; no conocieron a Jehová.

Así era ahora en Israel, el pueblo escogido de Dios. Y aquellos que habían sido designados con el propósito mismo de presentar a Dios al pueblo, y el pueblo a Dios, eran ahora los hijos de Belial.

No me detendré en el cuadro melancólico que el Espíritu de Dios añade aquí como prueba de ello; sobre el intenso egoísmo de estos hombres, que hicieron despreciar la ofrenda de Jehová; en su iniquidad aún peor delante de Jehová, que indujo al pueblo no sólo a despreciar sino a aborrecer Su ofrenda. Pero el Espíritu Santo, junto con este cuadro espantoso de la iniquidad del sacerdocio en Israel, ahora nos muestra a Samuel ministrando ante Jehová, un niño ceñido con un efod de lino, y los padres bendecidos también. Así que Ana, si no tuvo lo que dijo proféticamente siete hijos, al menos tiene tres hijos, y además dos hijas. La plenitud, la perfección, nunca faltarán a Cristo.

Pero "Elí era muy anciano, y oyó todo lo que sus hijos hicieron a todo Israel" en su iniquidad con una débil amonestación, que fue en vano. "Pero el niño Samuel crecía, y tenía el favor de Jehová y también de los hombres". Y ahora viene un testimonio; porque Dios nunca juzga sin una advertencia. “Y vino un varón de Dios a Elí, y le dijo: Así ha dicho Jehová: ¿Aparecí claramente en la casa de tu padre, cuando estaban en Egipto en casa de Faraón? ¿Y lo escogí de entre todas las tribus? de Israel para ser mi sacerdote, para ofrecer sobre mi altar, para quemar incienso, para llevar un efod delante de mí? ¿Y di yo a la casa de tu padre todas las ofrendas encendidas de los hijos de Israel? Era tan.

Eli era el representante como sumo sacerdote en Israel. "¿Por qué pateáis mi sacrificio y mi ofrenda, que he mandado en mi habitación, y honrad a vuestros hijos por encima de mí?" ¿Puede ser Eli? Realmente fue así. Porque Dios no juzga por las apariencias. ¿Por qué fue tan débil su esfuerzo por mantener el honor de Dios en sus hijos? ¿Por qué fracasó tan rotundamente su protesta? La ocasión era grave, el pecado flagrante, y Eli lo sabía bien. Por desgracia, él complació a sus hijos.

Cosa solemne decir esto de un santo, como lo fue Elí: "Honras a tus hijos más que a mí, haciéndote engordar con las principales de todas las ofrendas de mi pueblo Israel. Por lo cual dice el Señor Jehová de Israel: Yo he dicho en verdad que tu casa y la casa de tu padre andarán delante de mí para siempre: mas ahora dice Jehová: Aléjate de mí, porque yo honraré a los que me honran, y los que me desprecian serán menospreciados.

He aquí vienen días en que cortaré tu brazo y el brazo de la casa de tu padre, y no habrá anciano en tu casa. Y verás enemigo en mi morada, en todas las riquezas que Dios dará a Israel; y no habrá viejo en tu casa para siempre. Y el varón tuyo, que yo no cortaré de mi altar, será para consumir tus ojos y afligir tu corazón; y todos los frutos de tu casa morirán en la flor de su edad. Y te será por señal esto que acontecerá a tus dos hijos, Ofni y Finees; en un día morirán los dos".

Ahora marca las palabras que nos permiten entrar en el plan de Dios. "Y me suscitaré un sacerdote fiel, que hará conforme a lo que está en mi corazón y en mi mente;" porque Eli no pertenecía a la rama del sacerdocio con la cual el Señor había hecho un pacto eterno. Cabe recordar que, de los dos hijos sobrevivientes de Aarón, uno de ellos fue señalado para un sacerdocio eterno; pero, como es costumbre en los caminos de Dios, la carne parecía prevalecer sobre el espíritu, y el que no tenía la promesa del pacto sempiterno se aprovecha del otro que la tenía.

La línea de Phinehas quedó en suspenso por una temporada. Su hermano se presentó con varios sucesores. Ahora que Elí y sus hijos hicieron ofendida la ofrenda de Jehová, entra en vigor la sentencia de Jehová: el renuevo de Finees vuelve al lugar que Dios le había determinado y dado cientos de años antes.

Hay pocas cosas más instructivas en las Escrituras, y peculiares a ellas, que la forma en que, por un lado, se permite que el mal moral se abra camino, y por el otro, se da una promesa, como aquí, a causa del celo. por Su nombre, antes de que viniera la iniquidad moral que trae el juicio de Dios sobre los culpables. Entonces Él cumple Su promesa al mismo tiempo que juzga la iniquidad de aquellos que habían tomado el lugar de una bendición que no les pertenecía.

Se encontrará que este es el caso a menudo en los tratos revelados de Dios. Si su propia palabra no puede sino ser verificada por su gracia, al mismo tiempo Satanás no está inactivo hasta que Cristo reine y juzgue sus esfuerzos y los de todo instrumento que pueda surgir para oponerse a su voluntad. Así, las dos cosas son realizadas por el Señor en Su propia sabiduría y bondad perfectas.

Pero hay mucho más que esto que haríamos bien en señalar aquí. "Me suscitaré un sacerdote fiel, que hará conforme a lo que está en mi corazón y en mi mente". Sabemos que Dios lo había aconsejado enteramente aparte de toda esta triste y humillante historia mucho antes: "Yo le edificaré casa segura, y andará delante de mi ungido para siempre". Ahora bien, esto es sumamente sorprendente.

Hemos visto (versículo 10) al ungido traído por primera vez, quien claramente era el rey. Ahora tenemos la indicación adicional de que el sacerdote fiel debe caminar ante el ungido de Dios. En los primeros libros de la ley, un lenguaje como este habría sido perfectamente ininteligible. La razón es clara. En la ley, " el ungido" siempre significa el sumo sacerdote. Ahora, por primera vez en el trato de Dios con Israel, "su ungido", o " el ungido", no es el sumo sacerdote, sino un personaje mayor ante el cual el sumo sacerdote debe caminar.

En resumen, el sumo sacerdote ya no es el vínculo inmediato de conexión con Dios, sino que cae en un lugar secundario al existir otro "ungido" mayor que él. ¿Quién puede ser? Es el Rey, en pleno propósito el Mesías el Señor Jesús en relación a Israel. Este Ungido, por lo tanto, adquiere cada vez más prominencia a medida que no solo el pueblo sino también el sacerdocio se hunden en el lugar triste pero justo de la censura moral y del juicio divino, aún no ejecutado pero pronunciado.

Y así, amados amigos, siempre lo es, y nunca debemos estar satisfechos con encontrar simplemente juicios en las Escrituras. Creo que esta es la razón por la cual el estudio de la profecía es frecuentemente tan poco rentable. Seguramente ningún creyente diría que la profecía en sí misma, si es asumida y proseguida en el Espíritu Santo, debería ser o podría ser otra cosa que edificante. ¿Por qué, entonces, el estudio de la profecía es tan a menudo algo que más bien seca las fuentes del afecto cristiano, mientras que da lugar a la mente, el intelecto, la fantasía y la imaginación? La razón es simple.

En primer lugar, se separa de sus raíces morales y, por el contrario, las Escrituras nunca dan profecía excepto cuando Dios trata moralmente con los caminos del hombre. Pero la mayor de todas las razones por las que deja de ser provechoso es que se separa no sólo de lo que es moral sino del gran objeto divino, Cristo mismo.

Por otro lado, cuando se toma como Dios la da, la profecía tiene un lugar bendito, aunque no el más alto en las Escrituras. Tome el mismo caso ante nosotros. El Nuevo Testamento, como sabemos, habla particularmente de la profecía comenzando con Samuel. No se quiere decir que no se haya dado ninguna profecía antes de Samuel, porque claramente la hubo; ni tampoco que el estallido más completo del Espíritu de profecía fue en los días de Samuel, porque fue considerablemente más tarde.

Aún así, las Escrituras señalan particularmente a Samuel a este respecto. Hechos 3:1-26 es prueba de ello, donde el apóstol Pedro introduce su nombre en este mismo sentido. Dice allí que todos los profetas desde Samuel, y los que le siguen, cuantos han hablado, también han anunciado de estos días. ¿Por qué "de Samuel"? ¿Cuál fue la gran propiedad, y en qué radica, como ya se ha insinuado, la razón moral por la cual el Espíritu de Dios lo relaciona con este lugar de Samuel? El pueblo había fracasado completamente mucho antes.

Los sacerdotes eran ahora un fracaso igualmente manifiesto. ¿Qué se debía hacer entonces, si el pueblo de Israel y los sacerdotes hubieran fracasado por igual? ¿Y qué fracaso podría ser más completo que el que acaba de mostrar y pronunciar este capítulo? ¿Qué quedaba por hacer? No hay santo como Jehová; Él es Uno que nunca falla. Pero, ¿cómo actúa? Samuel y los profetas que le siguen son justamente la época en que el anuncio de Su Ungido como rey se hace alborear por primera vez sobre Israel.

Es aquí que se habla del rey, no ahora indistintamente, no sólo bajo el nombre de Shiloh, ni bajo la figura de un león, etc. Ahora se presenta el propósito del Rey ungido, con un sacerdote fiel caminando delante de Él para siempre.

A medida que avancemos en el libro, se mostrará la inmensa importancia de esta misma verdad; pero baste señalar en primera instancia su relación con Samuel, y la razón por la cual el Espíritu lo convierte en un comienzo de época profética. Él era realmente un levita, y como tal tenía que ver con el servicio de Dios en el templo; sin embargo, que fue llamado a una tarea superior es claro por "Samuel y los profetas que le siguieron.

"Aquí estaba la gran crisis, cuando el sacerdocio era manifiestamente el medio para aumentar la iniquidad del pueblo, en lugar de ser un freno en el progreso descendente de Israel. Entonces Dios trae algo diferente y mejor, señalando al Rey ungido el Ungido en otro sentido más elevado, ante el cual el sacerdote debe tomar un lugar subordinado.Esta es la notable introducción al libro.

En el capítulo siguiente ( 1 Samuel 3:1-21 ), sobre el cual no debemos pensar en decir muchas palabras ahora, se presenta a Samuel y se muestra señalado para un lugar muy serio como el heraldo del cambio en progreso. Él iba a ser el eslabón intermedio en la preparación del camino. Si el rey venía, hay un precursor.

Antes del advenimiento del Mesías, Juan el Bautista preparó el camino. Entonces, en este libro, Samuel se encuentra en una relación similar con el rey. En estos días "la palabra de Jehová era preciosa". No había visión abierta. "Los ojos de Elí se oscurecieron, y no podía ver" en más de un sentido, ¡cuán cierto! “Antes que la lámpara de Dios se apagara en el templo de Jehová donde estaba el arca de Dios, Samuel estaba acostado a dormir.

Y Jehová llamó a Samuel”. Lo llamó una y otra vez, de modo que Elí instruye al joven cuya voz era, percibiendo que era Jehová. Y luego viene la terrible sentencia que se le hizo oír a ese niño, y que seguramente fue ejecutada en fecha no lejana.

El capítulo siguiente ( 1 Samuel 4:1-22 ) nos permite ver cómo Dios presentó a Su siervo como el vaso de Su mente. "Y la palabra de Samuel llegó a todo Israel. Ahora Israel salió contra los filisteos para pelear, y acamparon junto a Eben-ezer, y los filisteos acamparon en Afec". Así se dispuso la batalla cuando el pueblo, al descubrir que había sido derrotado ante los filisteos, pensó en el arca del pacto y el trono de Jehová, no como el emblema de su presencia, sino como un amuleto para rescatarlos frente a sus enemigos.

Había, pues, una esperanza supersticiosa en el arca de Jehová, pero ninguna fe en Israel. No era mejor que un amuleto; y no eran mejores que los paganos en su empleo. ¿Dónde estaba la reverencia por Dios que se convirtió en Su pueblo? ¿Dónde estaba el sentido de la bienaventuranza de Su presencia? Pensaron en sí mismos; temían a los filisteos. El arca seguramente sería una defensa para Israel. Esto es lo que ahora habían hundido tan bajo como para hacer su único pensamiento.

Y, hermanos míos, ¿no tenemos que cuidarnos de lo mismo? Cuanto menos sospechemos de nosotros mismos, mayor será nuestro peligro. Hay pocas cosas más naturales para el corazón cuando está en peligro que hacer uso del Señor, no con fe, sino con egoísmo. Esto en la peor forma los hijos de Israel estaban ahora cegados por el enemigo para hacer.

Por otro lado, la fe, donde es real, siempre piensa moralmente en la gloria de Dios, cualquiera que sea su propia apropiación de bendición en la hora de necesidad. Pero no soñaría con sacrificar el honor de Dios. Aquí Israel, con la esperanza de protegerse, expuso al enemigo el signo más íntimo, santo y glorioso de la presencia de Dios en el santuario. Ellos nunca contemplaron que el Dios de Israel podría entregar Su arca a los filisteos, juzgando su incredulidad egoísta, y allí emprendería él solo para Su propio nombre y alabanza.

Lo que hace el alma piadosa, sólo porque tiene fe, es exponer la dificultad ante Dios, y, en la certeza de que Él escuchará y aparecerá en su favor, espera que pueda aprender la lección necesaria del fin de Dios en la prueba, así como que se le muestre Su camino, cómo enfrentar cada peligro y dificultad, y cómo vencer a cada enemigo. Esto no pasó por la mente de los ancianos de Israel. Pensaron en el arca simplemente según sus propios deseos y un juicio completamente carnal. Su única preocupación era librarse del filisteo, el peligro entonces inminente.

No parece haber entrado en su pensamiento consultar su voluntad; menos aún había el menor rastro de humillación. Ni siquiera le preguntaron a Dios por qué había permitido que los filisteos los amenazaran o atacaran. Su primer pensamiento fue uno mismo; su último recurso, cuando se apremiaba en este momento, era el arca del pacto de Jehová, pero esto solo se valoraba como un medio de seguridad contra los filisteos. ¡Qué prueba más clara de su absoluta degeneración de Dios!

“Entonces el pueblo envió a Silo, para que trajeran de allí el arca del pacto de Jehová de los ejércitos, que mora entre los querubines; y los dos hijos de Elí, Ofni y Finees, estaban allí con el arca del pacto de Dios." Lo recibieron con insensatos gritos de triunfo. “Y cuando los filisteos oyeron el ruido del grito, dijeron: ¿Qué significa el ruido de este gran grito en el campamento de los hebreos? Y entendieron que el arca de Jehová había entrado en el campamento.

Y los filisteos tenían miedo”. Fue precisamente el mismo temor supersticioso, lo opuesto a la fe, lo que produjo el pánico en los filisteos, y una confianza efímera en los israelitas. En ambos fue total ignorancia e incredulidad. (Comparar Romanos 1:18 )

En consecuencia, Dios actúa de una manera totalmente inesperada para cualquiera de los dos. El razonamiento de los israelitas suponía que Dios nunca permitiría que le sucediera ningún daño al arca ante la cual había huido Jordán, y mucho menos que manos incircuncisas la capturaran. ¿Por qué no ponerse detrás del arca y así estar a salvo? Dios seguramente intervendrá por aquellos que tienen Su arca. ¡Cuán poco conocían Su mente! porque lo que consideraban una imposibilidad era precisamente lo que Él pretendía.

El trono de Su presencia en Israel iba a ir al cautiverio. ¿Por qué mantener la señal de Su gloria en medio de aquellos que podrían apostarla contra los filisteos? ¿Qué eran Ofni y Finees, que lo acompañaban, sino los más graves tergiversadores del Dios verdadero en Israel? ¿Y cuál es el estado de la gente? Como sacerdote, como la gente. Se acercaba rápidamente el tiempo en que Dios debía humillar a Israel.

¿Cómo podría Él castigarlos más eficazmente que privándolos de esa señal de Su presencia, en la que habían confiado, sin pensar en Su voluntad o en Su gloria? En vez de andar en la fe, que purifica el corazón y obra por el amor; en vez de la conciencia que justificaba a Dios, era una superstición puramente egoísta; tanto más culpables cuanto que hallaron en el pueblo expresamente apartado al verdadero Dios de tales vanidades. Por lo tanto, era inevitable que su pecado manifiesto trajera una reprensión abierta de parte de Jehová.

"Y pelearon los filisteos, e Israel fue herido, y huyeron cada uno a su tienda; y hubo una matanza muy grande; porque cayeron de Israel treinta mil hombres de a pie. Y fue tomada el arca de Dios, y los dos hijos de Eli, Ofni y Phinehas, fueron asesinados". Así se cumplió la palabra de Jehová; y el pobre Elí está sentado a la vera del camino, y su corazón tembló por el arca de Dios. No se puede estimar mucho la aprensión espiritual del sumo sacerdote; sin embargo, le bastaba saber que Dios no sería parte de su propia deshonra, y mucho menos a manos de su propio pueblo.

Los filisteos podrían estar equivocados al temer que el mero hecho de bajar el arca al campo resolvería la pelea; pero los israelitas eran cien veces más culpables cuando se jactaban de que el arca así traída probaría su liberación. "Y cuando Elí oyó el ruido del llanto", y se le informó apresuradamente, no sólo de la huida del pueblo y de la muerte de sus hijos, sino también del arca, "aconteció que cuando hizo mención del arca de Dios, que cayó del asiento hacia atrás al lado de la puerta, y se quebró el cuello, y murió, porque era viejo y pesado, y había juzgado a Israel cuarenta años.

El corazón de Eli, después de todo, latía correctamente hacia Dios. Había verdad en las partes internas, aunque durante su vida había sido tristemente superpuesta por no poco de la naturaleza. Pero su muerte pone al descubierto el verdadero sentimiento de su alma hacia Dios. Y así también su nuera, cuando oyó que el arca de Dios había sido tomada, y que su padre y su esposo habían muerto, dio a luz prematuramente. “Y cerca de la hora de su muerte, las mujeres que estaban junto a ella le dijeron: No temas, porque has dado a luz un hijo.

Pero ella no respondió, ni lo consideró. Y llamó al niño Icabod, diciendo: La gloria se ha apartado de Israel, porque el arca de Dios fue tomada, y por causa de su suegro y de su marido. Y ella dijo: La gloria ha sido apartada de Israel, porque el arca de Dios ha sido tomada.” Cuán precioso es encontrar, incluso en ese día oscuro y débil, que la gracia no cesó de producir un testimonio de Dios, aunque el dolor podría acompañarlo apropiadamente. ¡eso!

Todo esto prepara el camino para el Rey. Es ahora, uno puede observar, no solo la sentencia ejecutada sobre el sacerdocio después de la prueba de su culpabilidad, sino el compromiso de ese asiento central de Jehová que rodeaba el sacerdocio; porque ¿qué podría hacer el sacerdocio sin el arca? ¿Qué debía ministrar el sumo sacerdote ante la señal de la presencia de Dios, si de alguna manera se hubiera desvanecido de Israel?

Pero a continuación tenemos otra gran verdad que amanece entre las nubes. Mostrará cuán poco motivo hay para temer por el honor de Dios: Él no dejará de cuidarlo, y tanto más donde sólo Él permanece. Suponiendo que sea el hecho de que las faltas de su pueblo han hecho perder su honor de alguna manera, ya no se trata de su fidelidad. ¿Entonces que? ¿Debemos dudar de los recursos de Dios? Podemos contar con la seguridad de Su fidelidad, seguros de que Él aparecerá cuando no haya nadie más que aparezca por Él. Esto lo hizo ahora con el enemigo. Él había permitido que los filisteos entonces vencieran a los israelitas, cuyo estado y caminos eran totalmente malos.

Y ahora comienza a abrirse otro lado de la cuestión. Los filisteos, habiendo tomado el arca, ya no estaban preocupados por los temores, sino seguros de sí mismos y jactanciosos. ( 1 Samuel 5:1-12 )

"Y los filisteos tomaron el arca de Dios, y la trajeron de Eben-ezer a Asdod. Cuando los filisteos tomaron el arca de Dios, la trajeron a la casa de Dagón, y la pusieron junto a Dagón. Y cuando los de Asdod se levantaron de mañana, he aquí, Dagón había caído sobre su rostro en tierra delante del arca de Jehová.” Pero lo intentarían en otro momento. Podría haber sido un accidente. "Y tomaron a Dagón, y lo pusieron de nuevo en su lugar.

Y cuando se levantaron temprano en la mañana del día siguiente, he aquí, Dagón había caído sobre su rostro en tierra delante del arca de Jehová." Ahora el golpe fue mucho más completo. "Y la cabeza de Dagón y ambas palmas de sus manos estaban cortado en el umbral; sólo le quedó el tronco de Dagón". Dios siempre es suficiente para Su propio honor. "Por tanto, ni los sacerdotes de Dagón", como se nos dice, "ni cualquiera que entra en la casa de Dagón, pisa el umbral de Dagón en Asdod hasta el día de hoy.” Así se convirtió en una marca permanente de la victoria del Dios de Israel sobre Dagón.

Tampoco fue esto todo lo que se forjó. "Pero la mano de Jehová se agravó sobre los de Asdod, y los destruyó, y los hirió con esmerods, hasta Asdod y sus términos. Y viendo los hombres de Asdod que esto era así, dijeron: El arca del El Dios de Israel no se quedará con nosotros, porque su mano es dolorosa sobre nosotros, y sobre Dagón nuestro dios”. Y así llevan el arca de un lugar a otro.

Y entonces la mano de Jehová está extendida en todo lugar entre los enemigos de Jehová, y se nos dice: "Él hirió a los hombres de la ciudad, así pequeños como a grandes, y tenían esmerods en sus partes secretas. Por lo tanto, enviaron los arca de Dios a Ecrón Y aconteció que cuando el arca de Dios vino a Ecrón, los Ecronitas dieron voces, diciendo: Han traído el arca del Dios de Israel hacia nosotros, para matarnos a nosotros ya nuestro pueblo.

"¿Qué podría ser un testimonio más ilustre del poder viviente así como de la verdad del Dios de Israel que este mismo hecho? Concedido que Israel debería estar en el polvo; concedido que eran incapaces de asestar un golpe; concedido que fueron heridos más duramente cuando más deshonraron el arca de Jehová. Pero Dios cuidó de su propia arca, que el pecado de Israel había traicionado y perdido con tanta insensatez; y el hecho fue que se produjo una destrucción tan notable que todos los señores de los filisteos no podía dejar de sentir su absoluta debilidad en la presencia del Dios de Israel."Y el clamor de la ciudad", se nos dice, "subía al cielo".

Así, el arca capturada de Jehová estuvo allí el tiempo suficiente para traer juicio sobre las diversas tierras y ciudades del enemigo. ( 1 Samuel 6:1-21 ) "Y los filisteos llamaron a los sacerdotes y a los adivinos, diciendo: ¿Qué haremos con el arca de Jehová? Dinos con qué la enviaremos a su lugar;" y así lo tramaron según sus propios pensamientos.

Es un hecho muy notable e instructivo que Dios se encuentra con los hombres en su estado, aunque rehúsa encontrarse con su propio pueblo, salvo según su palabra. ¡Cuán bueno, pero cuán santo es Él! Esto lo considero una verdad importante que tiene que ver con los hombres del mundo. Si los israelitas hubieran ideado para el arca de Jehová un plan según sus propios pensamientos que menospreciara la palabra de Dios, Él seguramente lo habría juzgado en lugar de sanar; pero cuando estos pobres paganos, que no tenían los oráculos vívidos, simplemente hicieron de acuerdo con lo que tenían, Él mostró su misericordia lastimosa.

Jehová no es indiferente a los necesitados y afligidos entre los hombres; No desprecia a ninguno. Sin duda, aquellos que tienen la palabra de Dios entre ellos, como los hombres que nos rodean aquí, se encuentran en una posición diferente. Sin embargo, el principio es cierto, como principio general, de que donde las almas están fuera del conocimiento positivo de la verdad de Dios, la tierna misericordia de Dios las encuentra en la conciencia con asombrosa compasión. Pero la conciencia no servirá donde está el conocimiento de la palabra de Dios, por importante que sea en su propio ámbito donde no hay nada más.

Estos filisteos luego proponen un nuevo carro y "vacunas, sobre las cuales no ha llegado ningún yugo", como una prueba del Señor. “Tomad el arca de Jehová,” dicen sus consejeros, “y ponedla sobre el carro; y poned las joyas de oro, que le devolviereis en expiación por la culpa, en un cofre junto a ella, y despachadla, y he aquí, si sube por el camino de su término a Bet-semes, él nos ha hecho este gran mal; y si no, entonces sabremos que no fue su mano la que nos hirió. ; fue una casualidad que nos pasó.

"Y el Señor se dignó enfrentarlos en su propia prueba. Seguramente esto fue muy misericordioso; y muestra con qué Dios tenemos que ver, no solo para nosotros, sino incluso para aquellos que lo conocen menos. "Y los hombres así lo hicieron. : y tomó dos vacas lecheras, y las ató a la carreta, y encerró sus terneros en casa:" esto es, que el grito de los terneros y los instintos naturales de la madre la indujeran a ir hacia sus crías.

En lugar de eso, las vacas dejan a sus crías, van en una dirección totalmente opuesta y toman un rumbo que nunca antes habían tomado, contrario a todos los instintos de su naturaleza en la creación bruta. "Y pusieron el arca de Jehová sobre el carro, y el arca con los ratones de oro y las imágenes de sus emerods. Y las vacas tomaron el camino derecho al camino de Bet-semes, y se fueron por el camino mugiendo como fueron, y no se desviaron a la derecha ni a la izquierda, y los príncipes de los filisteos los siguieron hasta el término de Bet-semes.

Así Dios enfrentó el pensamiento del corazón donde sólo había obra de la conciencia, sin la luz de la verdad revelada, no el conocimiento de Dios, sino el sentir instintivo de Su mano, para que pudiera haber una voz en su conciencia. Si se endurecían contra él, o lo olvidaban, tanto peor sería para ellos. “Y los de Bet-semes estaban segando su cosecha de trigo en el valle; y alzando sus ojos, vieron el arca, y se regocijaron al verla.

Y llegó el carro al campo de Josué, beth-semita, y se detuvo allí donde había una gran piedra; y cogieron la madera del carro, y ofrecieron las vacas en holocausto a Jehová. Y los levitas bajaron el arca de Jehová, y el arca que estaba con ella, en que estaban las joyas de oro, y las pusieron sobre la gran piedra; y los hombres de Bet-semes ofrecieron holocaustos y sacrificaron sacrificios aquel mismo día a Jehová Y cuando lo hubieron visto los cinco príncipes de los filisteos, se volvieron a Ecrón en el mismo día.

Pero esto no es todo. Parece además que "hirió a los hombres de Bet-semes, porque habían mirado dentro del arca de Jehová". ¿Por qué esto? No hubo herir a los filisteos porque habían mirado hacia adentro. Se habían entrometido con el arca, y habían dado sus ofrendas según su propia mente, y no según Su palabra; pero porque los hombres de Bet-semes lo miraron, "e hirió del pueblo a cincuenta mil sesenta y diez hombres; y el pueblo se entristeció, porque Jehová había herido a muchos del pueblo con gran matanza.

"Estos son los caminos de Dios con su propio pueblo. ¡Oh, no lo olvidemos nunca, amados hermanos! No hubo tal matanza ni siquiera para los filisteos. "Jehová juzgará a su pueblo", y el hecho de que Él juzgue es una prueba , no que no sean su pueblo, ni que no los ame, sino que le molesta la irreverencia. No lo leamos sin mejorar. La gracia de Dios siempre produce uno de dos efectos: un espíritu de adoración donde el corazón se inclina, o un hábito de irreverencia donde se juega con la gracia.

La familiaridad de Su amor, o nos hace nada ante Él, y Él mismo lo es todo, o anima el corazón natural a una especie de ligereza y confianza en sí mismo, que considero que todas las cosas se encuentran entre los mayores obstáculos para la verdad de Dios. y esto a veces hasta donde puede obrar en aquellos que le conocen. Tenemos que estar celosos de nosotros mismos en cuanto a esto. Incluso los verdaderos cristianos pueden no ser inconscientes de ello; pero puede estar seguro de que, en lugar de ser nosotros los que menos necesitamos velar contra ella, es el conocimiento mismo de Su gracia, la familiaridad misma con Su verdad, a menos que haya un disfrute real y sostenido de Su presencia. , que siempre nos expondrá a esto; porque no puede haber un sentido real de Su presencia a menos que haya junto con ello juicio propio y vigilancia.

El fracaso en esto no es prueba alguna de que un alma desee el conocimiento de Su gracia y verdad, pero traiciona nuestro bajo estado. Más bien es el efecto de la gracia conocido cuando nuestra naturaleza ha sido débilmente juzgada. Por otro lado, nunca podemos mantenernos en constante juicio de nosotros mismos, sino en comunión con Él y Su gracia.

Los hombres de Bet-semes constituyen sin duda un caso muy extremo. Hubo una especie de gozo en el corazón cuando vieron el regreso del arca de Dios. ¿No era esto correcto? Seguramente no estuvo mal; pero entonces debería haber habido otro sentimiento de humildad cuando vieron que venía de los filisteos. Si la parte de Dios estaba llena de misericordia, ¿cuál había sido la de ellos hacia Él e incluso eso? ¿Y no debería haber habido una humilde postración ante el Dios de Israel? Esto habría cortado todo pensamiento de entrometerse en él.

¿Fue profanada el arca porque Israel había sido infiel? Con justicia le costó a Israel más que todas las espadas de los filisteos aquella mirada en el arca de Dios. "Y los hombres de Bet-semes dijeron: ¿Quién podrá estar en pie delante de este santo Jehová Dios? ¿Y a quién subirá de entre nosotros?" Pero si este pánico fue natural, no fue el grito de fe. Debieron haberse juzgado a sí mismos en lugar de ceder así a un sentimiento de alarma ante el juicio solemne de Dios.

Tampoco es así como se corrige realmente el mal. Donde ha habido ligereza y falta de respeto a Dios, no la distancia reaccionaria puede ser el verdadero remedio (peor si cabe que la enfermedad), sino un mejor conocimiento de la gracia y de la verdad de Dios. Esto, si se recibe por fe, lo corregirá, no cortejando un espíritu de esclavitud, sino empleando la certeza de la gracia para aplicar la verdad a nosotros mismos.

La distancia y la incertidumbre son el camino del hombre; pero Dios trae a casa Su palabra en el Espíritu para juzgar la naturaleza tanto más debido a la plenitud de Su gracia y la claridad de la verdad. Por lo tanto, juzgarse a sí mismo va junto con la gracia.

El próximo capítulo ( 1 Samuel 7:1-17 ) nos habla de los hombres de Quiriat-jearim que suben el arca. Luego vuelve a aparecer Samuel. "Y Samuel habló a toda la casa de Israel, diciendo: Si os volvéis a Jehová de todo vuestro corazón, quitad de en medio de vosotros los dioses extraños ya Astarot". Ahí está el secreto. Estaban en una condición que los hacía ligeros, porque junto a un cierto gozo natural por el regreso del Señor, estaba el que siempre interfiere con su propio honor.

Así dice él: "Preparad vuestros corazones a Jehová, y servidle sólo a él". Y Samuel los reúne y dice: "Y oraré por vosotros a Jehová. Y se juntaron en Mizpa, y sacaron agua, y la derramaron delante de Jehová". Esto es muy instructivo. Supongo que no se puede encontrar una prescripción de Dios para este acto solemne en los cinco libros de Moisés si a alguno de nosotros se nos preguntara por qué el pueblo de Dios se reunió y derramó agua delante de Jehová, uno podría dudar en decir.

¿Debemos, por lo tanto, juzgar que el acto fue incorrecto? No tan. En un estado de cosas quebradas, mientras nos aferramos a las grandes verdades y deberes centrales que se adjuntan a nuestras relaciones, el mero retorno a lo que se formó originalmente no es de ninguna manera la forma más verdadera de enfrentar las dificultades que trae el pecado.

Por otro lado, nunca somos libres (¿hace falta decirlo?) para aceptar las invenciones humanas; y ciertamente el acto en cuestión no fue tal invención. Pero repito que el remedio para un estado de cosas arruinado en la iglesia de Dios, así como aquí en Israel, no consiste en volver a cada forma que existía al principio. Se busca ante todo el quebrantamiento de espíritu, el sentido de adónde hemos llegado todos en el deshonor hecho a Dios; entonces comenzamos a ver más claramente nuestro lugar de obediencia en todo lo que queda.

Pero sin el juicio de uno mismo y del estado de la iglesia en la presencia de Dios, nada puede estar bien; mientras que, si esto se obra en nosotros, su gracia ciertamente nos mostrará por su palabra lo que conviene a tal estado de confusión y debilidad. Sin embargo, abre una puerta a las almas oscuras y obstinadas, que se adhieren a las palabras y las apariencias, halagándose a sí mismas como si sólo ellas tuvieran razón, y censurando a la mayoría de los que son verdaderamente obedientes.

Suponiendo, por ejemplo, que en la actualidad, la iglesia de Dios se despertara para sentir su continuo alejamiento de Dios, ¿cuál sería el primer recurso natural? ¿Por qué establecer doce apóstoles, y anhelar lenguas y milagros, si no imitar las circunstancias de la Iglesia Pentecostal en la comunidad después? Pero, ¿cuál sería el juicio espiritual adecuado al estado actual de la iglesia? ¿Estableciendo apóstoles? Ningún sueño tan presuntuoso, sino el de sentarnos en polvo y ceniza delante de Dios, tomando sobre nosotros la vergüenza y el dolor de la iglesia reducida a la ruina por el pecado de aquellos a quienes Dios había favorecido tan profundamente.

Esta sensación de ruina sobre su alma parece haber sido expresada en lo que hizo Samuel. El derramamiento de agua delante de Jehová fue un acto, a mi juicio, de lo más adecuado y apropiado. No fue un esfuerzo por remendar las apariencias, sino más bien la confesión de una debilidad total ante Dios. En todo caso, todos sabemos que tal es la fuerza de la figura aplicada en el siguiente Libro de Samuel: "Como agua derramada sobre la tierra.

"Era apropiarse de la verdad de su propia condición ante Dios. Pero ¿había alguna falta de confianza en Su gracia? Todo lo contrario. "Y se juntaron en Mizpa, y sacaron agua, y la derramaron delante de Jehová, y ayunaron sobre aquel día, y dijo allí: Contra Jehová hemos pecado. Y Samuel juzgó a los hijos de Israel en Mizpa." En seguida Satanás se agita y despierta a los filisteos; él, si no, no soportarían oír de ninguna alma, y ​​menos de todo el pueblo, reuniéndose así delante de Jehová en confesión de sus pecados. .

Es posible que los filisteos pudieran pensar que el objetivo de Israel al reunirse era político, una mera reunión para la batalla y un esfuerzo por la independencia. Pero Satanás conocía mejor su significado y no podía descansar; y de esto estoy seguro, que si ellos, sus instrumentos filisteos, hubieran sabido el significado de un acto como el que quebrantó a Israel ante Dios, esto habría sido algo mucho más terrible para el enemigo de Israel que cualquier reunión con fines marciales. .

No hay nada más alarmante para Satanás que el pueblo de Dios humillándose en verdadera oración y confesión, donde también hay un uso creyente de Su palabra. Cualquiera que sea la dificultad o la angustia, nunca puede haber una razón para desconfiar de Dios. Es el punto de honor que le debemos al Señor que, sea lo que sea que tengamos que reconocer acerca de nosotros mismos, nunca debemos dudar de Él; cualquiera que sea el fracaso que podamos confesar, en todo caso que nuestra primera confesión y nuestra confianza constante sea Jesús nuestro Señor, "Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos".

"Y cuando los filisteos oyeron que los hijos de Israel se habían reunido en Mizpa, los príncipes de los filisteos subieron contra Israel. Y cuando los hijos de Israel lo oyeron, tuvieron miedo de los filisteos. Y los hijos de Israel dijeron: Samuel, no ceses de clamar a Jehová nuestro Dios por nosotros". Esto, en mi opinión, es hermoso. No habían comenzado ni con la ofrenda por el pecado ni con el holocausto.

Ya habían tomado el lugar de penitencia ante Dios en cuanto a su pecado; habían reconocido solemnemente su ruina en el agua derramada; y Samuel oró mientras ellos se confesaban. Tenían derecho a mirar al Señor con la seguridad de que Él aparecería en su nombre. Ahí está la señal de aceptación ahora, cuando leemos que "Samuel tomó un cordero de leche, y lo ofreció en holocausto todo a Jehová; y Samuel clamó a Jehová por Israel, y Jehová lo oyó.

Y mientras Samuel ofrecía el holocausto, los filisteos se acercaron a la batalla contra Israel. ¡Ah, qué poco sabía el enemigo lo que les estaba preparando! ¿Se atrevieron a interrumpir a Israel cuando ese olor grato se elevaba hacia Dios para Ya no era una cuestión entre Israel y los filisteos, sino entre Jehová y los filisteos. "Y Jehová tronó con gran trueno aquel día sobre los filisteos, y los desbarató; y fueron heridos delante de Israel.

Y los hombres de Israel tuvieron la tarea fácil de perseguir. Salieron los hijos de Israel de Mizpa, y persiguieron a los filisteos, y los derrotaron, hasta que llegaron debajo de Bet-car. Entonces Samuel tomó una piedra y la puso entre Mizpa y Sen, y llamó su nombre Eben-ezer, diciendo: Hasta aquí nos ayudó Jehová. Así fueron sometidos los filisteos, y no volvieron más a los términos de Israel; y la mano de Jehová estuvo contra los filisteos todo el tiempo de Samuel. Y las ciudades que los filisteos habían tomado de Israel, fueron devueltas a Israel, desde Ecrón hasta Gat.” Y se repite: “Samuel juzgó a Israel todos los días de su vida”.

Pero el próximo capítulo ( 1 Samuel 8:1-22 ) saca a relucir el fracaso, no de los hijos de Elí, sino de Samuel. La persona intermedia, por bendecida que sea, no logra satisfacer la profundidad de la necesidad. El vidente no es Cristo; el heraldo no es su amo. Entonces los hijos de Samuel pervirtieron el juicio y aceptaron sobornos; y los hijos de Israel dicen: He aquí tú eres viejo, y tus hijos no andan en tus caminos; ahora haznos un rey que nos juzgue como a todas las naciones.

Así, como ven, fluyen dos corrientes. Pero notemos que Dios divulga Su plan ante el hombre cuando el enemigo parece traerlo. Así que en el Libro de Job, no es Satanás quien comienza la acción, sino Dios. Es Él quien tiene un propósito de bien para Job, Satanás sin duda trata de fastidiarlo, ya que tiene un plan tras otro de maldad, pero Dios está delante de Satanás en un pensamiento muy consolador para nuestras almas.

Así como Dios está antes que Satanás, ciertamente estará después de él. El bien que Dios tiene entonces es el primer pensamiento, y el bien que Él al principio tiene en el corazón se cumplirá, aunque sea tarde, si no último. Así, el bien es anterior al mal y permanece cuando el mal se ha ido. Podemos ver algo similar aquí. ¿Quién fue el que levantó la esperanza de un rey? ¿Quién fue el que consideró oportuno, si no pronunciar la muerte sobre los sacerdotes, como sobre el pueblo anterior, al menos apartarlos del lugar que una vez tuvieron para dejar lugar a algo mejor, el verdadero secreto de la bendición de Israel, como se mostrara otro dia? fue Dios Pero aquí se puede encontrar la corriente subterránea; no un golpe de los filisteos, sino un esfuerzo por socavar a Israel por medio de la astucia de Satanás.

Así, el pensamiento de un rey no era del hombre, sino de Dios; sin embargo, el deseo de uno como las naciones fue rebelión contra Dios por parte del hombre. El rey propuesto sería una rica bendición de Dios, y era Su propósito darles un rey antes de que su malvado corazón deseara deshacerse de Él. Era un mal en el hombre ser juzgado; fue gracia en Dios el propósito ya que Él seguramente también lo cumplirá.

Ambos son verdaderos; pero la mente del hombre a menudo pone uno contra el otro, en lugar de creer en ambos. Aquí tenemos el corazón del hombre. Desean un rey. Samuel lo siente profundamente, no porque fuera tanto contra sí mismo como contra Dios, y por eso les dice que la cosa le disgustó. "Y Samuel oró". ¡Ojalá pudiéramos tomar el ejemplo de un siervo tan fiel del Señor! que cuando las cosas nos desagradan, podemos orar, y no inquietarnos o enfurecernos o regañarnos! No es que Samuel no sintiera el estado de Israel; pero oró a Jehová.

"Y Jehová dijo a Samuel: Oye la voz del pueblo en todo lo que te digan; porque no te han desechado a ti " (¡qué Dios tan paciente para hablar y actuar así!), "sino que me han desechado a mí. " Sin embargo, él debía escuchar. ¡Cómo Dios se mueve en amor por encima de todo mal del hombre, y realiza Sus propios planes benditos! Me han desechado para que no reine sobre ellos. Conforme a todas las obras que han hecho desde el día que los saqué de Egipto hasta el día de hoy, con que me han abandonado y servido a dioses ajenos, así también hagan contigo. Ahora, pues, escucha su voz; pero protesta solemnemente".

No había duda sobre la maldad involucrada. Aún así, si su mentira solo sacara a relucir la fidelidad de Dios, ¿qué puede hacer sino amar? “Y Samuel contó todas las palabras de Jehová al pueblo que le pedía rey. Y dijo: Esta será la conducta del rey” (se les advierte): “Él tomará a vuestros hijos, y se los nombrará , para sus carros, y para ser su caballería; y algunos correrán delante de sus carros.

Y le nombrará capitanes de mil, y capitanes de cincuenta; y los pondrá a labrar su tierra, y a segar su mies, y a hacer sus instrumentos de guerra, y los instrumentos de sus carros. Y tomará vuestras hijas para pasteleras, y para ser cocineras, y para ser panaderas. Y él tomará vuestros campos, y vuestras viñas, y vuestros olivares.” Este es el rey del hombre, y tal uno difícilmente puede serlo más.

Es imposible en la naturaleza de las cosas que pueda ser materialmente diferente. Encontraremos en otra ocasión el contraste perfecto del rey de Dios en cada detalle. Pero ahora es simplemente una cuestión de sus responsabilidades, aunque Samuel les advierte completamente.

fue en vano "Sin embargo, el pueblo rehusó obedecer la voz de Samuel, y dijeron: No, sino que tendremos un rey sobre nosotros, para que también nosotros seamos como todas las naciones". Su corazón se estaba alejando más y más de Dios. Cada palabra que pronunciaban, aunque poco lo sospechaban, los condenaba más a sí mismos. Era una voluntad propia activa contra Dios, y más, en la renuncia deliberada de su propio privilegio más alto.

"Y Samuel oyó todas las palabras del pueblo, y las repitió en oídos de Jehová. Y Jehová dijo a Samuel: Oye su voz, y hazles rey. Y Samuel dijo a los hombres de Israel: Id todos hombre a su ciudad".

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Samuel 5:10". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-5.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile