Lectionary Calendar
Friday, April 25th, 2025
Friday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Samuel 3:17

He said, "What is the word that He spoke to you? Please do not hide it from me. May God do the same to you, and more so, if you hide a single word from me of all the words that He spoke to you!"
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleSpurgeon's Verse Expositions of the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Afflictions and Adversities;   Imprecation;   Samuel;   Thompson Chain Reference - Bible Stories for Children;   Children;   Home;   Pleasant Sunday Afternoons;   Religion;   Samuel;   Stories for Children;   Torrey's Topical Textbook - Oaths;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Eli;   Oath;   Samuel;   Charles Buck Theological Dictionary - Prayer;   Easton Bible Dictionary - Samuel;   Hastings' Dictionary of the Bible - Samuel, Books of;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Hophni;   Ruth;   People's Dictionary of the Bible - Eli;   Smith Bible Dictionary - Sam'uel;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Samuel the Prophet;   International Standard Bible Encyclopedia - Hophni and Phinehas;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for October 6;  

Clarke's Commentary

Verse 1 Samuel 3:17. God do so to thee, and more also — This was a very solemn adjuration: he suspected that God had threatened severe judgments, for he knew that his house was very criminal; and he wished to know what God had spoken. The words imply thus much: If thou do not tell me fully what God has threatened, may the same and greater curses fall on thyself.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Samuel 3:17". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-3.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Judgment on the family of Eli (2:12-3:18)

Eli the priest had become the judge, or chief administrator, in Israel. He sat at the door of the house of God where people could freely meet him to seek his advice or ask for directions in disputes (see 1:9; 4:18). His sons, it seems, carried out the routine work in connection with the sacrifices and ceremonies.

According to the Levitical law, the portion of the sacrifice that was for God had to be burnt on the altar first, after which the priest and the offerer took their portions. Eli’s sons were not satisfied with this. First, they took more of the boiled meat than they should have, thus robbing the offerer of what rightly belonged to his own sacrificial meal. Second, and much worse, they took the best part of the meat before it was boiled, so that they could roast and eat it at their leisure. This showed their disrespect for God, because it meant that they took their portions before God received his (12-17; cf. Leviticus 3:1-5; Leviticus 7:15; Leviticus 7:29-33).

While Samuel’s parents experienced increasing divine blessing because of their unselfish devotion to God (18-21), Eli’s sons were warned of the coming punishment because of their greed and immorality (22-25). The corruption of Eli’s sons contrasted sharply with the godly development in the life of the young Samuel. God was preparing Samuel to be Eli’s successor (26).

God then sent a prophet to Eli to announce a divine judgment upon the ungodly family (27-29). Eli’s descendants, instead of enjoying lasting service in the priesthood, would be punished with shame, poverty and early death. Even though God might allow a descendant of Eli to continue functioning for a time as a priest, he would eventually remove the person from office. He would take the priesthood away from the family of Eli, and give it to a man more worthy of it (30-36; cf. 4:11; 14:3; 22:11-20; 1 Kings 2:26-27).

Some time later, when Samuel was probably twelve or thirteen years of age, God revealed to Samuel what previously he had made known to Eli through the prophet (3:1-14). In spite of his many weaknesses, Eli was humble enough to accept God’s announced judgment as a just punishment (15-18).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Samuel 3:17". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-samuel-3.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

SAMUEL REVEALS THE BAD NEWS TO ELI

"Samuel lay until morning; then he opened the doors of the house of the Lord. And Samuel was afraid to tell the vision to Eli. But Eli called Samuel and said, `Samuel, my son.' And he said, `Here I am.' And Eli said, `What was it that he told you? Do not hide it from me. May God do so to you and more also, if you hide anything from me of all that he told you." So Samuel told him everything, and hid nothing from him. And he said, `It is the Lord; let him do what seems good to him.'"

In this passage, we learn that Samuel passed the severest test that any proclaimer of God's Word must confront, that is, the necessity to convey unwelcome words of the Lord to those who need to hear them, and the task is especially difficult if the words must be spoken to those whom we love, respect and honor, as was the case in this instance with Samuel.

"He opened the doors of the house of the Lord" The mention of doors here is not, "Another evidence that the House of Yahweh was not a tent."International Critical Commentary, p. 29. It only means that, "Solid buildings had been constructed around the tabernacle for purposes of defense."The Pulpit Commentary, op. cit., p. 67. The fact of Samuel's opening these doors gives us a glimpse of the nature of services the young man was providing.

"God do so to you and more" "This type of imprecation is found in the Books of Samuel, Kings and Ruth, but nowhere else in the Bible."The New Layman's Bible Commentary, p. 385. It is of interest that almost the exact words of this oath are found in the threat of Jezebel against Elijah (1 Kings 19:2). How strange it is that Jezebel and Eli should both have been familiar with this type of threat.

Regarding the guilt of Eli, it was very extensive, despite the fact that his evil sons took the lead in their offensive and immoral conduct. The indulgent Eli allowed all of the abuses and even profited by them, but did absolutely nothing to correct them.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Samuel 3:17". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-samuel-3.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 3

Chapter three,

The child Samuel ministered unto the Lord before Eli. And the word of the Lord was precious [or scarce] in those days; there was no open vision. [God just wasn't speaking to man.] And it came to pass, when Eli would lie down in bed at night,... Samuel went into his bedroom; And Samuel heard a voice calling him, and he said, Here am I. And he ran into Eli, and he said, Did you call me? And Eli said, No, I didn't call you; go back to bed. Samuel went back to bed again. And he heard the voice, Samuel, Samuel. And he went running in, he said, Here I am what do you want? He said, I didn't call you go back to bed, kid. Samuel went back to bed again and again he heard the voice saying, Samuel, Samuel, he went running in and said, Surely you called me what do you want? [The old man began to get the picture at this point and he figured that, "Hey maybe God is speaking to t

his boy."] So he said, Go back to bed, if you hear your name being called again, say, Speak, my Lord; for your servant heareth. So Samuel went back to bed. And he heard the voice, Samuel, Samuel. And he said, Speak my Lord; for thy servant heareth. And the Lord said to Samuel, I'm gonna do a work in Israel, [that when the people see it,] or hear it their ears are going to tingle. In that day I'm gonna perform against Eli all of the things which I have spoken concerning his house: and when I begin, I'm gonna finish. For I have told him that I will judge his house for ever for the iniquity which he knows; because his sons made themselves vile, and he restrained them not ( 1 Samuel 2:1-13 ).

Here is something to me that is very interesting, something that we had better take note of. It was his refusal to discipline his sons that brought the judgment of God upon his house. His refusal to discipline them in their actions. Fathers, you have a responsibility in the disciplining of your children. Don't shirk that responsibility. Eli did not discipline his sons. He allowed them to go on with these actions, and thus God promised that He was gonna judge the house.

And therefore I have sworn to the house of Eli, that the iniquity of Eli's house shall not be purged with sacrifices nor offerings for ever. [They can't offer any sacrifice to cleanse them.] Samuel lay until the morning, and he opened the doors of the house of the Lord. But he was afraid to tell Eli the vision. And Eli called Samuel, and he said, Samuel, my son. And he answered, Here am I. And he said, What is the thing that the Lord said unto you? I pray that you will not hide it from me: for God do so to thee, and more also, if you hide any thing from all of the things which God said. [Boy, that isn't fair, you know lay something like that on you, "Tell me and God do the same to you and more also if you don't tell me every thing that God said."] So Samuel told him every thing, did not hide any thing from him. And he said, It is the Lord: let him do what seemeth him good ( 1 Samuel 2:14-18 ).

Now this is quite an attitude for the old man, a submission unto the judgment of God. "It is the Lord: let Him do what seems right." A commitment of himself to that judgment, that promised judgment of God.

So Samuel grew, the Lord was with him. And all of Israel from Dan to Beersheba realized that Samuel was established to be the prophet of the Lord. And the Lord appeared again in Shiloh: and the Lord revealed himself to Samuel in Shiloh by the word of the Lord ( 1 Samuel 2:19-21 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Samuel 3:17". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-3.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

1. Samuel’s call 3:1-18

The Hebrew word used to describe Samuel in 1 Samuel 3:1 (naar) elsewhere refers to a young teenager (cf. 1 Samuel 17:33). Consequently we should probably think of Samuel as a boy in his early teens as we read this section. Josephus wrote that Samuel was 12 years old. [Note: Flavius Josephus, Antiquities of the Jews, 5:10:4.] At this time in Israel’s history (i.e., the late Judges Period), special revelations from God were rare. These normally came to prophets in visions or dreams (cf. Numbers 12:6; 1 Samuel 28:6). Samuel, who saw clearly, both physically and spiritually, contrasts with Eli, who could not see well either way (1 Samuel 3:2, cf. 1 Samuel 3:5-6; 1 Samuel 4:15).

The lamp of God (1 Samuel 3:3) is an expression that refers to the lamps on the sanctuary lampstand that continued to give light through the night (cf. Exodus 27:20-21; Exodus 30:8; Leviticus 24:2-4; 2 Chronicles 13:11). Samuel was probably sleeping in the courtyard of the sanctuary. [Note: See Leon J. Wood, The Prophets of Israel, p. 157, n. 9.] Eli evidently slept nearby (1 Samuel 3:5). Samuel’s self-discipline in getting up three times in response to what he thought was Eli’s call was commendable. His selfless, willing obedience qualified him to receive the ministry that God entrusted to him (cf. Genesis 22:1; Genesis 22:11; Exodus 3:4; Isaiah 6:8; 1 Timothy 1:12).

1 Samuel 3:7 does not necessarily mean that Samuel did not then know the Lord at all personally, that he was an unbeliever. One writer took terms such as "knew the Lord" and "did not know the Lord" as evidence of salvation or lack of it (cf. Jeremiah 31:34; John 17:3). [Note: Zane C. Hodges, "The Salvation of Samuel," Grace Evangelical Society News 9:3 (May-June 1994):1, 3-4.] However this may be reading too much into the text. Rather, it means that the boy had not yet come to know Yahweh as he was about to know Him, having heard His voice speaking directly to him. Even though Samuel knew God and His will, God had not previously communicated with him directly. Finally, God not only called to Samuel but also stood by him (1 Samuel 3:10, cf. Genesis 18:22) suggesting the possibility that Samuel could see Him (i.e., a theophany). The Lord’s repetition of Samuel’s name added a note of urgency (cf. Genesis 22:11; Exodus 3:4; Acts 9:4).

In 1 Samuel 3:11-14, God restated for Samuel what the prophet had told Eli concerning the fate of Eli’s house in the near and far future (1 Samuel 2:27-36). The reference to people’s ears tingling occurs only here at the beginning of the monarchy and at its end in the Old Testament (2 Kings 21:12; Jeremiah 19:3). Under the Mosaic Law the penalty for showing contempt for the priesthood, for disobeying parents, and for blasphemy, was death (Deuteronomy 17:12; Deuteronomy 21:18-21; Leviticus 24:11-16; Leviticus 24:23). This was what Hophni and Phinehas would experience (cf. 1 Samuel 4:11). The cutting off of Eli’s line happened about 130 years later (cf. 1 Kings 2:27; 1 Kings 2:35).

The writer may have intended to mark the beginning of Samuel’s ministry with his statement that the lad opened the doors (i.e., the curtained openings into the courtyard) of the Lord’s house (1 Samuel 3:15; cf. 1 Samuel 1:28 b). [Note: See J. Gerald Janzen, "’Samuel Opened the Doors of the House of Yahweh’ (1 Samuel 3:15)," Journal for the Study of the Old Testament 26 (June 1983):89-96.] Evidently the curtained openings were closed at night.

Eli realized that God’s words to Samuel would have been very significant. He therefore insisted that the lad tell him what God had said. Samuel faithfully reported to Eli all that God had revealed to him (1 Samuel 3:18). He was a faithful prophet from the start. This was the second time Eli had received a prophecy of his family’s future (cf. 1 Samuel 2:27-36). Thus he knew that the prediction would surely come to pass (cf. Genesis 41:32). He accepted God’s will submissively (1 Samuel 3:18).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 3:17". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-3.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And he said, what is the thing that the [Lord] hath said unto thee?.... The word "Lord" is not in the text, but it is "that it hath said"; the voice that had so often called him in the night, and which yet Eli knew was the voice of the Lord; and as it was, he was sensible there was something of importance said, and he had great reason to believe it respected him and his family; and the rather he might conclude this, by what the man of God had lately said to him, whose words perhaps he had too much slighted, questioning his authority; and therefore the Lord took this way and method to assure him that what was said came from him; for hereby Eli was fully convinced that this voice Samuel heard was of the Lord, and so what was said must be from him, and this he was impatient to know:

I pray thee, hide it not from me; and he not only beseeched and entreated him, but adjured him, as in the next clause:

God do so to thee, and more also, if thou hide anything from me of all the things that said unto thee; it is the form of an oath or curse, wishing that God would do some great evil to him, and more than he chose to express, if he concealed anything from him that had been told him. So Kimchi and Abarbinel take it to be an oath; and Josephus, u and Procopius Gazaeus on the place say, that Eli obliged Samuel by oaths and curses to declare what had been said to him.

u Antiqu. l. 5. c. 10. sect. 4.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Samuel 3:17". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-3.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Eli and His House Threatened. B. C. 1128.

      11 And the LORD said to Samuel, Behold, I will do a thing in Israel, at which both the ears of every one that heareth it shall tingle.   12 In that day I will perform against Eli all things which I have spoken concerning his house: when I begin, I will also make an end.   13 For I have told him that I will judge his house for ever for the iniquity which he knoweth; because his sons made themselves vile, and he restrained them not.   14 And therefore I have sworn unto the house of Eli, that the iniquity of Eli's house shall not be purged with sacrifice nor offering for ever.   15 And Samuel lay until the morning, and opened the doors of the house of the LORD. And Samuel feared to shew Eli the vision.   16 Then Eli called Samuel, and said, Samuel, my son. And he answered, Here am I.   17 And he said, What is the thing that the LORD hath said unto thee? I pray thee hide it not from me: God do so to thee, and more also, if thou hide any thing from me of all the things that he said unto thee.   18 And Samuel told him every whit, and hid nothing from him. And he said, It is the LORD: let him do what seemeth him good.

      Here is, I. The message which, after all this introduction, God delivered to Samuel concerning Eli's house. God did not come to him now to tell him how great a man he should be in his day, what a figure he should make, and what a blessing he should be in Israel. Young people have commonly a great curiosity to be told their fortune, but God came to Samuel, not to gratify his curiosity, but to employ him in his service and send him on an errand to another person, which was much better; and yet the matter of this first message, which no doubt made a very great impression upon him, might be of good use to him afterwards, when his own sons proved, though not so bad as Eli's, yet not so good as they should have been, 1 Samuel 8:3; 1 Samuel 8:3. The message is short, not nearly so long as that which the man of God brought, 1 Samuel 2:27; 1 Samuel 2:27. For, Samuel being a child, it could not be expected that he should remember a long message, and God considered his frame. The memories of children must not be overcharged, no, not with divine things. But it is a sad message, a message of wrath, to ratify the message in the former chapter, and to bind on the sentence there pronounced, because perhaps Eli did not give so much regard to that as he ought to have done. Divine threatenings, the less they are heeded, the surer they will come and the heavier they will fall. Reference is here had to what was there said concerning both the sin and the punishment.

      1. Concerning the sin: it is the iniquity that he knoweth,1 Samuel 3:13; 1 Samuel 3:13. The man of God told him of it, and many a time his own conscience had told him of it. O what a great deal of guilt and corruption is there in us concerning which we may say, "It is the iniquity which our own heart knoweth, we are conscious to ourselves of it!" In short, the iniquity was this: His sons made themselves vile, and he restrained them not. Or, as it is in the Hebrew, he frowned not upon them. If he did show his dislike of their wicked courses, yet not to that degree that he ought to have done: he did reprove them, but he did not punish them, for the mischief they did, nor deprive them of their power to do mischief, which as a father, high priest, and judge, he might have done. Note, (1.) Sinners do by their own wickedness make themselves vile. They debauch themselves (for every man is tempted when he is drawn aside of his own lusts,James 1:14) and thereby they debase themselves, and make themselves not only mean, but odious to the holy God and holy men and angels. Sin is a vile thing, and degrades men more than any thing, Psalms 15:4. Eli's sons made light of God, and made his offerings vile in the people's eyes; but the shame returned into their own bosom: they made themselves vile. (2.) Those that do not restrain the sins of others, when it is in the power of their hand to do it, make themselves partakers of the guilt, and will be charged as accessaries: Those in authority will have a great deal to answer for if they make not the sword they bear a terror to evil workers.

      2. Concerning the punishment: it is that which I have spoken concerning his house,1 Samuel 3:12; 1 Samuel 3:13. I have told him that I will judge his house for ever, that is, that a curse should be entailed upon his family from generation to generation. The particulars of this curse we had before; they are not here repeated, but it is added, (1.) That when that sentence began to be executed it would be very dreadful and amazing to all Israel (1 Samuel 3:11; 1 Samuel 3:11): Both the ears of every one that hears it shall tingle. Every Israelite would be struck with terror and astonishment to hear of the slaying of Eli's sons, the breaking of Eli's neck, and the dispersion of Eli's family. Lord, how terrible art thou in thy judgments! If this be done in a green tree, what shall be done in the dry? Note, God's judgments upon others should affect us with a holy fear, Psalms 119:120. (2.) That these direful first-fruits of the execution would be certain earnests of the progress and full accomplishment of it: When I begin I will proceed and make an end of all that I have threatened, 1 Samuel 3:12; 1 Samuel 3:12. It is intimated that it might possibly be some time before he would begin, but let them not call that forbearance an acquittance, nor that reprieve a pardon; for when at length he does begin he will make thorough work of it, and, though he stay long, he will strike home. (3.) That no room should be left for hope that this sentence might be reversed and the execution stayed or mitigated, 1 Samuel 3:14; 1 Samuel 3:14. [1.] God would not revoke the sentence, for he backed it with an oath: I have sworn to the house of Eli; and God will not go back from what he has sworn either in mercy or judgment. [2.] He would never come to a composition for the forfeiture: "The iniquity of Eli's house shall not be purged with sacrifice nor offering for ever. No atonement shall be made for the sin, nor any abatement of the punishment." This was the imperfection of the legal sacrifices, that there were iniquities which they did not reach, which they would not purge; but the blood of Christ cleanseth from all sin, and secures all those that by faith are interested in it from that eternal death which is the wages of sin.

      II. The delivery of this message to Eli. Observe,

      1. Samuel's modest concealment of it, 1 Samuel 3:15; 1 Samuel 3:15. (1.) He lay till the morning, and we may well suppose he lay awake pondering on what he had heard, repeating it to himself, and considering what use he must make of it. After we have received the spiritual food of God's word, it is good to compose ourselves, and give it time to digest. (2.) He opened the doors of the house of the Lord, in the morning, as he used to do, being up first in the tabernacle. That he should do so at other times was an instance of extraordinary towardliness in a child, but that he should do so this morning was an instance of great humility. God had highly honoured him above all the children of his people, yet he was not proud of the honour, nor puffed up with it, did not think himself too great and too good to be employed in these mean and servile offices, but, as cheerfully as ever, went and opened the doors of the tabernacle. Note, Those to whom God manifests himself he makes and keeps low in their own eyes, and willing to stoop to any thing by which they may be serviceable to his glory, though but as door-keepers in his house. One would have expected that Samuel would be so full of his vision as to forget his ordinary service, that he would go among his companions, as one in an ecstasy, to tell them what converse he had had with God this night; but he modestly keeps it to himself, tells the vision to no man, but silently goes on in his business. Our secret communion with God is not to be proclaimed upon the house-tops. (3.) He feared to show Eli the vision. If he was afraid Eli would be angry with him and chide him, then we have cause to suspect that Eli used to be as severe with this towardly child as he was indulgent to his own wicked sons, and this will bear hard upon him. But we will suppose it was rather because he was afraid to grieve and trouble the good old man that he was so shy. If he had run immediately with the tidings to Eli, this would have looked as if he desired the woeful day and hoped to build his own family upon the ruin of Eli's; therefore it became him not to be forward to declare the vision. No good man can take pleasure in bringing evil tidings, especially not Samuel to Eli, the pupil to the tutor whom he loves and honours.

      2. Eli's careful enquiry into it, 1 Samuel 3:16; 1 Samuel 3:17. As soon as ever he heard Samuel stirring he called for him, probably to his bed-side; and, having before perceived that God had spoken to him, he obliged him, not only by importunity (I pray thee, hide it not from me), but, finding him timorous and backward, by an adjuration likewise--God do so to thee, and more also, if thou hide any thing from me! He had reason enough to fear that the message prophesied no good concerning him, but evil; and yet, because it was a message from God, he could not contentedly be ignorant of it. A good man desires to be acquainted with all the will of God, whether it make for him or against him. His adjuration--God do so to thee, if thou hide any thing from me--may intimate the fearful doom of unfaithful watchmen; if they warn not sinners, they bring upon themselves that wrath and curse which they should have denounced, in God's name, against those that go on still in their trespasses.

      3. Samuel's faithful delivery of his message at last (1 Samuel 3:18; 1 Samuel 3:18): He told him every whit. When he saw that he must tell him he never minced the matter, nor offered to make it better than it was, to blunt that which was sharp, or to gild the bitter pill, but delivered the message as plainly and fully as he received it, not shunning to declare the whole counsel of God. Christ's ministers must deal thus faithfully.

      4. Eli's pious acquiescence in it. He did not question Samuel's integrity, was not cross with him, nor had he any thing to object against the equity of the sentence. He did not complain of the punishment, as Cain did, that it was greater than he either deserved or could bear, but patiently submitted, and accepted the punishment of his iniquity. It is the Lord, let him do what seemeth him good. He understood the sentence to intend only a temporal punishment, and the entail of disgrace and poverty upon his posterity, and not a final separation of them from the favour of God, and therefore he cheerfully submitted, did not repine, because he knew the demerits of his family; nor did he now intercede for the reversing of the sentence, because God had ratified it with a solemn oath, of which he would not repent. He therefore composes himself into a humble resignation to God's will, as Aaron, in a case not much unlike. Leviticus 10:3, He held his peace. In a few words, (1.) He lays down this satisfying truth, "It is the Lord; it is he that pronounces the judgment, from whose bar there lies no appeal and against whose sentence there lies no exception. It is he that will execute the judgment, whose power cannot be resisted, his justice arraigned, nor his sovereignty contested. It is the Lord, who will thus sanctify and glorify himself, and it is highly fit he should. It is the Lord, with whom there is no unrighteousness, who never did nor ever will do any wrong to any of his creatures, nor exact more than their iniquity deserves." (2.) He infers from it this satisfying conclusion: "Let him do what seemeth him good. I have nothing to say against his proceedings. He is righteous in all his ways and holy in all his works, and therefore his will be done. I will bear the indignation of the Lord, because I have sinned against him." Thus we ought to quiet ourselves under God's rebuke, and never to strive with our Maker.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Samuel 3:17". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-3.html. 1706.

Spurgeon's Verse Expositions of the Bible

A Private Enquiry

October 9th, 1890 by C. H. SPURGEON (1834-1892)

"What is the thing that the Lord hath said unto thee?" 1 Samuel 3:17 .

The Lord would not speak directly to Eli, although he was the High Priest. In ordinary circumstances it would have been so; but Eli had grieved the Lord, and thus had lost his honorable standing. God had not cast him off; but he viewed him with such displeasure that he would only speak to him through another person: even as great kings, if they are offended with their courtiers, send them messages by other hands. The Lord sent, first, a man of God to warn Eli of what would be the sure result of his want of firmness with his sons; and when he gave him a second warning, it was sent through one who was a little underling in his family. O ye saints, who live upon familiar terms with the Lord, take heed of sin, lest you lose your close communion, your favored fellowship, and stand in a second place! God will speak to you; but it will be in warning, and in a roundabout way, and not face to face, with his lip to your ear, as he has been wont to do while you have pleased him. God will not cast you off; but he may set you aside for a time. You may still hear his message through others; but he will be silent to you personally. You may have to live in the frigid zone of doubt and anxiety, instead of sunning yourselves in the full blaze of divine love. It was so with Eli: he had forborne to rebuke sin in his own house, and had brought the anger of God upon himself; and therefore he had no comfortable intercourse, and no honor with Jehovah, but must be schooled by a child. Further, when God had sent a man of God to Eli, and the message did not arouse him to a sense of his sin in over-indulgence of his sons, and toleration of evil in those under him, the Lord sends him a word of threatening by a child; for God has many messengers. The sending of the child Samuel to bear the terrible tidings to the aged priest, was a sweet but stern rebuke of Eli. The child is awake, while the old man is locked in the slumber which comes of a seared conscience. Experience must now be admonished by childhood, and wisdom by simplicity. Grey hairs, in this case, yield not a crown of glory to the erring ruler; but he must bow his head in sorrow at a rebuke brought to him by a lowly boy. The child is evidently more trusted of God than the venerable priest. It was the beginning of the divine chastisement that his honor should pass away, and an aged priest should stand reproved by a youthful prophet. There was much mercy in it; yet we clearly see the Lord stripping his servant of his decorations, and setting him in a lower place making the Urim and the Thummim which he wore upon his breast to be of secondary power for showing the future, while the Spirit rested more fully on a holy boy. He, whose talk was still that of childhood, becomes a mouth for God, while the venerable ruler of his people has nothing to say but to submit to his inevitable punishment. Eli was a man of God, and, notwithstanding his great chastisement and his mournful death, I doubt not that he died in the Lord; but he brought dishonor on his own name, and he was condemned to know that his holy office would not be continued in his line, and that none of his descendants should live to old age. He had not duly honored the Lord, and therefore he heard the sentence pronounced on him and on his race. "Them that honor me I will honor, and they that despise me shall be lightly esteemed." He had spared the rod of rebuke, and therefore the axe of judgment fell on his house, "because his sons made themselves vile, and he restrained them not." O brethren, let us beware of sin, of allowing sin in those under our charge, lest the Lord lay us low, and send an affliction upon us, which shall cleave to our race for ever. We will now use his question, by which he extracted from Samuel the message of God, and we will view it in three lights; first, as put to Samuel; secondly, as coming from Eli; and, thirdly, as capable of being turned upon ourselves. We will ask it of ourselves, as another might ask it; and we will answer it to our own hearts, that so we may by a rehearsal become ready to give an answer to him that shall ask us in days to come. Come, my heart, answer to thyself, "What is the thing that the Lord hath said unto thee?" May the Holy Spirit help thee, by bringing all things to thy remembrance, whatsoever he hath said unto thee! I. First, let us view this question as addressed TO SAMUEL. The first remark which we shall make upon it is that God does speak to men. Otherwise this would be a senseless question: "What is the thing that the Lord hath said unto thee?" God does communicate with mortals. He is not shut up all alone by himself in sublime solitude. He has not placed his creatures at an immeasurable distance, with an impassable abyss between their littleness and his own grandeur. It is not true that he cannot hear their cries, nor respond to them in tones of love. In ways suitable to their feeble nature the Lord has spoken to men. He has done so in the inspired volume of his sacred Word. Every line in this priceless volume was dictated by the Spirit, and is a message from God to men. This book is to be read as the record of Jehovah's voice. It is the phonograph of our Father's speech in days gone by. What he has spoken aforetime by his voice, he continues to speak to us by his written Word. He spake through prophets and seers, evangelists and apostles; and here we have it even all that is of abiding significance to us upon whom the ends of the world are come. God, in a renewed manner, speaks to us by his Word when his Spirit applies it to us individually. We never truly hear the voice of God in Scripture until the truth is spoken home to each heart and conscience by the Holy Ghost. Revelation must be revealed to each one; other wise it soon comes to be a veiling of truth, rather than a discovering of the Lord's mind. The revelation is clear enough in itself; but we have not the opened eye till grace bestows it. If we have not the Spirit of God, the letter may actually become a veil to hide the spirit of truth; this, indeed, it should not be, neither is it according to its natural intent and tendency; but our depravity makes it so, turning even light itself into a thing which blinds. Do you know what it is to have a text leap out of the Scriptures upon you, and carry you away? This special energy and flash of truth is always memorable. How often have the waves of this sea of truth been phosphorescent before my eyes a sea of glass mingled with fire, of which the spray has dashed over me and set my soul on flame! As surely as the Lord spake these words to Moses, or to David, or to Isaiah, or to John, or to Paul, so surely does he speak them to our souls by his Spirit. Understand you what I say? Moreover, our God has ways of communicating his mind to his children by those of his servants who speak in his name. He directs the thoughts of his ministers, and suggests their words, so that they speak to the cases of those who are led to hear the Word of God. By our own thoughts, also, the Lord communes with us. If we will be still before him, he will prepare our hearts, and in silence we shall hear his voice. It would be a strange thing if God could not, and did not, communicate with his own children; and it is still more strange and sad that, though he does speak, his people are slow of heart and dull of hearing. Our God speaks to us also in providence. In choice favors we hear his soft and tender tones; in chastisement and rebukes we hear the sterner notes; but every sound is full of love. The Lord has ways of taking his children apart and speaking to them upon their beds. In the wilderness he speaks to the heart. He can talk with us in nature; have you not heard him in the thunder? in the roaring of the sea? Yes, we hear him, not only in the dash of Niagara, but in the ripple of the brook, and the smiling of a primrose on its bank; the Lord is never voiceless except to the earless soul. He speaks: let us hear. Here we make a further remark: God regards not age in his speaking, but he condescends to speak with young children. Samuel was the Lord's in his long-clothes, and served the Lord while a boy; and the Lord did not disdain to come to his little cot at night and call him by his name. We often talk as if it could not be possible that the Lord should speak with boys and girls; and yet, my brethren, there is not much more of a stoop in God's talking with a child than in his speaking to a man. Indeed, the man has more of sin, and thus he is often farther off from God than the child. If the children here present are, by God's grace, made willing to hear God's voice if they are obedient to the Lord, and have open hearts and attentive minds towards his Word the great God will not pass them by. The Lord stoops to the lowliness of a child, and smiles at its simplicity. If young people are prayerful, thoughtful, reverent, believing, and obedient, the fact that, like Samuel, they are small in stature and young in years, shall be no detriment to them. The Lord will speak, and call them by their names. My observation leads me to believe that many children have heard more of God than persons who are grown up. They may not find willing ears to hear what the Lord has said to them; but if they did, they could tell us marvellous things. Some of us remember how in our own childhood the Lord dealt wonderfully with us; and there were "prophecies which went before" concerning us, whose meaning we can now read, though at the time we did not understand them. I think that young Samuel was one of the fittest persons in the world for the Lord to choose as his messenger; and so far from its being unusual for young ears to hear the voice from heaven, I think they are the best prepared to do so. Four times the Lord said, "Samuel, Samuel"; and the child responded and said at last, when he knew who it was that called him, "Speak, Lord; for thy servant heareth." Anyone here who can say from his heart, "Speak, Lord; for thy servant heareth," will not be long without a word from the Invisible. Oh, that our ears may be opened to heavenly tidings may be wakened, morning by morning, by the voice of the Lord! May we often hear it as the morning song and the evening hymn! May the Lord also hear our voices in prayer and praise and meditation, till our lives shall be a holy dialogue between our souls and our God, never dying down into silence, but lasting on until we behold him face to face! Our next observation is, that when we do hear the voice of God we should be deeply impressed by it. Young Samuel gave evidence that he deeply felt the responsibility of having heard the voice of God. We read that "Samuel lay till morning": he did not go to sleep, but he did not leave his bed. He laid still, and thought. After hearing that terrible word which made his heart heavy, and caused his ears to tingle, like a wise child, he lay still, and pondered it in his soul. He did not rush in upon Eli, for the news was hard to tell; neither did he seek out another confidant. He had been called to be the Lord's prophet, he was conscious of his commission, and he became sober beyond his years. "He lay till morning." What thoughts passed through his mind on his lone bed! He had been a child when he went to rest last night, and now he had suddenly become a man, with a dread secret entrusted to him. A pressing anxiety was on him as to how he should speak to Eli, and a battle raged within his heart between a fear of grieving the good old man by the message, and the greater fear of grieving God by keeping any of it back. He remained still upon his bed, quietly meditating and turning over what he had heard, and thinking of what he should do. I would to God that, after every sermon, all my hearers, young and old, had a quarter of an hour alone! A night of wakeful thought over it would be better still. I am sure that what is wanted with our religious reading is time for private thought. We put into the mill more than it grinds. Some people imagine that, if they read so many chapters of the Bible every day, it will be much to their profit; but it is not so if the reading is a mere mechanical exercise. It will be far better to read a tenth as much, and weigh it, and let it take possession of brain and heart. A little food cooked is better for dinner than a great joint raw. A man who wants to see a country must not hurry through it by express train, but he must stop in the towns and villages, and see what is to be seen. He will know more about the land and its people if he walks the highways, climbs the mountains, stays in the homes, and visits the workshops, than if he does so many miles in the day, and hurries through picture-galleries as if death were pursuing him. Don't hurry through Scripture, but pause for the Lord to speak to you. Oh, for more meditation! Samuel "lay till morning." Wise child that! With such work before him for his head and his heart, he did well to lie quiet, take breath, and collect his strength. Next, the heavenly voice made such an impression on his mind that he feared to tell it to Eli. The message was so dreadful to him that he dreaded to repeat it to him whom it most concerned. When you and I know God's word, and hear God's voice in it, it will often strike us with a solemn awe which will quite overpower us. Jacob, when he saw the ladder and the angels, did not say in the morning, "How delightful was the vision! How happy was my dream!" That would have been like the language of shallow, superficial minds. But he said, "How dreadful is this place! this is none other but the house of God, and this is the gate of heaven." I know that God's revelation of himself to us is calculated to fill us with intense joy; but it is even more likely to cast us down upon our faces, prostrate before his divine majesty, in solemn awe of the Lord of hosts. Remember how John puts it. "When I saw him, I fell at his feet as dead." He was the best beloved of the Lord; and yet, at the sight of our glorious Well-beloved, he had no life left in him, but he swooned at his feet. Marvel not that "the child Samuel feared"; and especially feared to show Eli the vision. I say that, when you and I hear the voice of the Lord our God, it will create in us deep emotions of fear, of joy, and of holy reverence, and we shall know of a surety that it is no little thing to hear the word of the Most High. We shall tremble at his word, yet we shall rejoice to hear it. I would say, next, that we should store up in our memories whatever God says to us. These are not things which we can safely allow to slip. What is written in this book should be transferred to our memories. It is a good thing to learn passages of Scripture by heart, even as classical scholars treasure up the words of their favourite authors. It is a good thing to have texts of Scripture used from day to day to sweeten the breath, and then laid by in the heart to perfume the character. A mind well stored with Biblical lore will be a great cheer to us, should we live, like Eli, till our eyes are dim, and we cannot see to read. The Bible in the memory is better than the Bible in the bookcase. All that this child heard from the Lord he kept in his recollection, so that, when the time came, he could produce it "every whit"; and in after days could write it down in this his history. Oh, that you and I were able to produce "every whit" of what God has spoken to us! Alas! too often the Word has come, and it has gone, and it has left small trace behind. We have heard, and we have forgotten. God grant that, after this, whenever we hear what God the Lord shall speak, we may mark, learn, and inwardly digest the same! and then it will not depart from us, but will remain for our growth, strength, and upbuilding. One more remark. Looking at the text in its light toward Samuel, we learn that we should be able to tell what we hear from God. We find Eli saying to Samuel, "What is the thing that the Lord hath said unto thee?" If God has spoken to us, somebody or other will need to know, and will have a right to be informed. It may be that many whom we esteem will wish to know what God has spoken to us; and we must be prepared, even though it be with a measure of fear and trembling, to tell them the solemn tidings. What is whispered in our ear in the closet we may have to speak on the housetops. Samuel did this very solemnly, with a deep sense of its weight. Children are generally eager to tell a story: they do not always consider what effect its repetition may produce. They are not able to keep a secret, but feel a pleasure in communicating what they know; but this child was now upraised by the spirit of prophecy, and became tender and thoughtful; and as it would cause Eli great anguish, he was very slow to speak. He did not open his mouth on the matter till he was adjured by Eli, and then he did it as a sacred duty. Young Christians should speak much of their Lord and his gospel. God forbid that I should hinder them! but it will be well for them to speak, not because it is pleasant, but because they must. We must tell out the divine Word because there is a woe upon us if we withhold it. We must not be flippant; but solemnly under constraint. Much zeal is very natural, but very worthless, because its source is not divine. That zeal which is kindled and sustained by a heavenly power, which makes us feel that we must speak or the very stones would cry out against us this zeal, I say, is of an effectual kind, and the more of it the better. If I only feel that I may, or may not, tell what I think I have heard from the Lord, the probability is that I had better be silent. The true prophetic word is as fire in the bones, and it must come out; and yet when it is spoken it is with lips which a live altar-coal has blistered. Samuel did his work very carefully and completely. We read, "and Samuel told him every whit, and hid nothing from him." He said nothing more and nothing less than God had spoken. You know how difficult it is to repeat a story correctly. You may try it at your own table, with all the good people around it. Whisper a story into the ear of the next person to you, and let it be repeated in the same fashion from one to another, and by the time it comes round the small circle it will be quite a fresh affair. Additions and subtractions are weeds which it is hard to keep out of the garden of conversation. Alas! this holds good even of the Word of the Lord: how many add to it or take from it! But the child Samuel repeated his story correctly, because the fear of the Lord was upon him. When you do tell the gospel, tell it correctly; for it is wonderfully easy to make another gospel of it; and the tendency to do so is very powerful in these days. How many are proclaiming a mutilated gospel, and are not telling "every whit!" Some part of revelation they think too high, or too dry or too orthodox, or too something or other; and so their overweening conceit induces them to leave it out. Oh, do not so, I pray you! Samuel is to be commended that, when he had to tell Eli what God had spoken, he bated nothing. Tell out the gospel, ye ministers of Christ! Give Christ his due. Give fair proportion to each truth. Do not magnify one doctrine to the exclusion of another; but endeavor to paint the portrait of revelation with every feature in its place, and in due proportion to the rest. It is great wisdom to be able to repeat fully and faithfully what God has spoken to us. May the Holy Spirit aid us herein! It was a very painful duty, which the holy child was called upon to perform. Samuel loved his foster father, and for him to mention the tremendous doom pronounced upon Eli's house must have caused him great grief of spirit. But he bravely repeated the dread words of the Most High. There are certain truths in God's word which we tremble to think upon. Do you dream that we have any pleasure in the doctrine of eternal punishment? We speak of the wrath to come, and the everlasting punishment which God apportions to the impenitent, with fear and trembling; but we speak of it because we cannot escape from the conviction that it is taught in the word of God. As Samuel was compelled to tell Eli of the unalterable curse that God had pronounced upon his household, so must God's faithful servants, in the discharge of their duty, speak of the doom of the wicked, and never flinch from warning them. O my hearers, He that believeth not shall be damned," is as true as that He that believeth and is baptized shall be saved." We must speak all the gospel, or else the blood of souls will stain our skirts at the last great day. However painful a duty it may be, it is none the less binding upon us. But then, in Samuel's case, it was an obvious duty. It must have been clear to the young prophet that he must tell Eli what so much concerned him. This conclusion would be reached without much reasoning. If God had spoken to Samuel, it could only be that he might tell Eli. My hearer, if the Lord has told you anything about eternal things, he has revealed it that you may hand it on. The truth is no man's private property, to be kept under lock and key, as a secret hoard for personal enrichment. Whatever thou knowest about Christ, tell it. Whatever thou knowest about salvation and sovereign grace, tell it. It is revealed to thee that thou mayest bear it aloft like a flaming torch, for the enlightening of others. God will not speak again to the man who does not spread the truth. Samuel perceived his duty clearly. And, dear friends, to communicate the message of God was a very weighty duty to the child Samuel. Read what Eli said to him. "I pray thee hide it not from me: God do so to thee, and more also, if thou hide anything from me of all the things that he said unto thee." My brother in the gospel, what if you and I should keep back some painful part of God's message, and God should do so to us, and more also? I cannot bear to be lost; and yet I shall be lost if I decline to warn others of their danger, and of the doom of unbelief. I cannot bear to be cast away for ever from the presence of God; yet this woe will be unto me if I preach not the gospel, and do not declare the whole counsel of God. The result of unbelief and sin in others will fall on us if we do not warn them. O sirs, if we are unfaithful, God will deal with us at the day of judgment, as he will deal with the wicked; this is an awful outlook for us. May we never dare to tone down the more severe parts of the story, and flatter men in their sins; for if we do this, God will mete out to us a portion with the condemned! If we have sown pillows for their armholes, and rocked their cradles by our smooth speech, their eternal ruin shall lie at our door. How shall we bear it when God shall "do so to us, and more also," because we kept back his message from the sons of men who so much needed it? Let us resolve, that come what will, we will keep back nothing of the truth which the Lord has entrusted to us. A false witness for God, a liar to men's souls, what sentence can be greater than his deserts? Is it possible for us to be too earnest here? I have said enough upon the text in its first light, and I pray for practical result from it. The Lord does speak to men; and it behoves them to hear with reverence, and make known his word with solemn fidelity and earnestness. II. Let us now view the question as it comes FROM ELI. I understand from Eli's question, first, that we should willingly learn, even from a child. "What! shall I, a man of seventy or eighty, learn from a child?" says one. Yes, unless you are more foolish than Eli, you may do so. Eli, with all his faults, was willing to hear what God might speak, even if he heard it from the lips of the child Samuel. How unwise people are when they will not hear a man, but make up their mind that he knows nothing! Some would not hear the most precious truth from the lips of a man whom they despise. Certain of the friars in Luther's day confessed that much of what Luther said was very true, and a reformation was certainly very much needed; but then, they would not have it from such a fellow as Luther a renegade monk, too, who spoke so rudely! Erasmus could be endured, but Luther made such a noise about it. Teaching is often judged, not by its own value, but by the prejudices which people may happen to have concerning the source from which it comes. "I do not like him," says one. Well, what does it matter whether you like him or not? What does he say? If a thing is true, never mind who says it. Believe it. If a babe could be put into the pulpit, and it lisped out the precious gospel of Christ, its lispings would be more worth hearing than all the eloquence of men of years and name, whose object might be to overthrow men's faith. Let truth come from where it may, welcome it. If God has spoken, though it be but to a boy in knickerbockers, be ready to ask him, "What is the thing that the Lord hath said to thee?" Next, learn from Eli that we should be willing to know the very worst of our case. Let me repeat that word: we should be willing to know the very worst of our case. I have used this expression in my own prayers many a time: "Lord, let me know the worst of my case." I suggest it as a very excellent petition. Surely, we do not wish to be left in a fool's paradise, pleased with the idea that we are rich and increased in goods, and have need of nothing, when all the while we are naked, and poor, and miserable. We desire to be informed as to our own condition. We would know even the frightful truth, the humbling truth, what some would even call the degrading truth if indeed it be truth. We wish to be degraded, if to know the truth would make us feel degraded. Better in the abyss of a truth than on the summit of a falsehood. We wish to be in our own sight what we are in the sight of God. We would not be shams, hypocrites, veneered pretenders; but we would be good men and true. Dear friend, for this reason do not be angry with the minister if, when you go to hear him on the Lord's-day, his text is not a promise, or a sweet bit of doctrine, but a warning, and an exhortation, or a condemnation. Bare your back to the whip, and take your share of the lashes. If the Lord's servant has nothing to give but what comes from the bitter box, do not make wry faces over it. If he be the Lord's steward, and deals out God's truth, quarrel not with him, lest you be found contending with your Maker. Take the portion, or I might say the potion: it may be the very thing you need. If God has sent you a bitter potion, it will be better for you than the sweetest dainties the smooth-tongued flatterer could prepare. Cry to God to search you, and to make you to know your true condition as before his face. Next, we should desire to hear the whole of God's word. We should say to our minister, "I pray thee hide it not from me. What is the thing that the Lord hath said unto thee?" Oh, that our hearers would desire this at our hands! Ask us, yea, plead with us, to tell you all that we know of the truth; and when you have heard all that we know of the truth, search the Scriptures and find out somewhat more, that you may be well instructed in the things which make for your peace. Be like Eli, afraid to have anything kept from you, and anxious to have full information. Like Eli, we should demand faithfulness. We should say to the teacher, to the friend who is dealing with our soul, I pray thee hide it not from me; but be faithful to me." You do not go to a surgeon that he may falsely assure you that you have no wound; and I hope you do not come here that I may give you unsafe comfort, and make you feel content in sin. No, beloved, if you come aright, you say, "I go to hear the word as I go to a physician, that I may have my case truthfully described and honestly treated, by one who takes his Master's medicines out of his Master's treasures." Hear not that which makes you contented with self, but that which leads you to seek higher and better things. Let those who are foolish desire to be lulled into the deadly slumber of delusion, but for yourselves seek after the truth, the whole truth, and nothing but the truth, and love that which humbles you, and draws you nearer to your Lord. Dear hearers, pray for us who are preachers of the gospel, that we maybe made faithful, and kept so. You know the prevailing currents of these times are toward flesh-pleasing teachings. Men aspire to be clever, and to that end they must appear to be bold thinkers, highly cultured, and far removed from the old worn-out notions of orthodoxy. Many are the floral displays in sermons! Sheaves of corn are too plain and rustic. This is the age of bouquets and wreaths of rare flowers. Paul must give way to Browning, and David to Tennyson. Brethren, there are enough in the novelty business without us; and we have something better to do. We have to give an account unto our God of what we do and say; and if we have been murderers of souls, it will be no excuse that we flourished the dagger well, or that, when we gave them poison, we mixed the draught cleverly, and presented it with poetical phrases. Pray for us that we may be clear of the blood of all men. Keep us right by saying to us, What is the thing the Lord hath said to thee? I pray thee, hide it not from me!" III. And now, we conclude by considering the question, TO AND FROM OURSELVES. I want to put a series of questions very briefly, and with great solemnity. Have we ever asked the Lord to speak to us? Yes, yes, my sister, I know you have; and you, my brother, you have done still more, for God has already spoken to you. But here, on Thursday evenings, are many unconverted people, and I am much rejoiced that you care to come on a week-night to such a place as this. I do not attribute your presence in every case to the highest motive, for you come to hear a preacher, of whom you have heard much talk; and at another time you will go to hear some noted orator in another place. Did you ever say to yourself, "I will hear what God the Lord will speak"? This would be a far better object than listening to human rhetoric. Have you shut yourself up in your room, or have you gone into a wood, or climbed a hill-top, or sat down by the sea, and said, "Speak to me, Lord! If there be voices out of the eternal and the unseen, here am I to hear them. In mercy speak to me"? My dear hearer, are you God's creature, and have you never heard the voice of your Creator? Do you think yourself God's child, and do you live by the month together and never hear your Father's voice? This is pitiable alas! it is blameworthy. I press the question home. Have you ever asked the Lord to speak to you? Next, have we all regard what God has spoken? When we were young, on a Sabbath-day, we heard a word from the pulpit which seemed to go right through us; and there and then we wished that we could go home to our chamber to pray; and when we got home we shut our room door, and we cried out in our anxiety, because all was not right between God and our souls. But what came of it? The tears we shed, were they the tokens of coming conversion? Is it not sadly true that Monday found us at our old tricks? We had forgotten what manner of men we were. Was it not so? Is it so still with some of you? Has God spoken, and spoken, and spoken, and spoken again, and do you still act like the adder, that will not hear, though the charmer charm most wisely? Are you as the ass and as the mule which have no understanding, and need bit and bridle before you will obey your Master? The Lord have mercy upon you if it be so! If you have been brutish and obstinate, may grace subdue you. A further question is this: Have we shaped our lives by what God has said? I know many people who read their Bibles and know what the Scripture means, but they never practice what God says to them. Among the rest they neglect that great gospel promise "He that believeth and is baptized shall be saved." They have neither believed nor been baptized. They are bidden to do this and that as believers; and, avowing themselves to be believers, they yet refuse to their Lord the obedience which he claims. O my hearers, to know the word of God and not to put it in practice, is to make rods for your own backs; for he that knew his Master's will and did it not, was beaten with many stripes. The more you know the more stripes will come upon you, if you have knowledge only, and not obedience. Does not this truthful word come home to some who are sitting here at this time? It ought to do so. God grant that it may lead the "hearers only" to become "doers of the word"! Next, brethren, have we told what we know? That is a practical point. I speak to quite a number of Christian men and women who would have to confess, "No; I am like Samuel, so far that I fear to tell Eli the vision." You were going to speak to the person who sat in the pew with you the other Sunday, and you almost got a word out, but it died on your lips. For idle words you will have to give an account. You did mean to pray with your child, mother, but you have not done it yet. What if she dies before you have done so? Good friend, you meant to speak to the man at the next bench in your workshop. Ah, you have meant to do it so many times! I had a friend, a dear friend, who is now I trust in heaven, and there was a man who used to take orders from him for goods, and bring them to him when finished. He was a good and punctual workman, but not a Christian man. Well, my friend intended ah! he intended for years to have a quiet conversation with that workman about his soul One day the goods came in, but a woman brought them. She said, "I am So-and-so's wife. He finished these goods; but he is dead." My friend said that the words were like a bullet to his heart; for he had so often thought of the man, and often said to himself, "I must and will speak to him the next time he calls;" but somehow, when he came into the shop, business was brisk, and he looked over the goods and paid for them as quickly as he could, and never began a conversation. Now the man was beyond the reach of warning or instruction. Do not let it be so with any person with whom you come in contact. Do as Samuel did: tell the whole of it if they ask you to tell them, or if they do not ask you to tell them. Those who do not ask you are probably those who have the most need of your efforts. There is an art in private conversation, I believe. Certain of our dear friends are always telling out the gospel on all sides, and they seem to do it with much ease. I speak of my Lord also to individuals, but I must confess that it does not come so easy to me to speak to an individual as to preach to thousands. We must school ourselves to it. That art of buttonholing, and coming into close contact with individuals, is one that we must cultivate, and we must not be satisfied until we become expert in it; for it is one of the chief ways in which men are saved. Lastly, there is one question which I would like to ask, and I have done. Do our children ever rebuke us? Perhaps we have no children now: they are all grown up; but possibly we have grandchildren. This Samuel was to Eli like a grandchild. His sons were grown up, and had left him; but here was this little one brought into the temple to minister there, and the old man came to be rebuked by this little child. I have known some perhaps they are even now present who are godless fathers, drunken fathers; and their grandchildren are members of the church, and good, gracious, amiable, lovely, useful children, too. Grandfathers, are you going down to hell while your grandchildren are going to heaven? I charge you by the living God, before whose bar you must surely stand, look at your little ones, and hear their prayers, and hear their hymns; could you bear to be everlastingly separated from them? And, fathers, this should come home closely to you. You know that girl of yours; how you love her! and well you may. Your heart is bound up in your little daughter. She is everything a child can be to a father; but she often weeps because she tries to get you to hear the gospel, and you will not come. Sunday to you is not what it is to her; and that grieves her. You were making a rabbit-hutch last Sunday, were you not? And your child said, "Father, do come to the house of God"; but you would not come; and you pained your child. Will you bear in mind a solemn truth? If your daughter goes to the right, and you go to the left, you are probably parting for ever. It is not possible that the way of sin should end where the way of righteousness will end. Do not choose eternal separation from your dear ones who love the Lord. Do think these things over; because, on a Sabbath-day, when we celebrate the Lord's Supper, some of you have to go away, and leave a wife or a dear child behind to commune at the sacred feast. Many thoughts are stirred at that dividing time. I wish that such searching of heart might arise to-night in downright earnest. There will be weeping there will be weeping, at the judgment-seat of Christ; and if children now rebuke their Christless friends, what will be the thunder of that rebuke when they shall be caught up to the throne of the highest, and their ungodly relatives are cast out for ever into the pit prepared for the wicked? God bless you all richly, for Jesus' sake! Amen.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on 1 Samuel 3:17". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/1-samuel-3.html. 2011.

Kelly Commentary on Books of the Bible

The first Book of Samuel (or of Kings as with some) brings before us that great change for which the Book of Ruth was a preparation, and in order to which the Spirit of God closed it with the generations until they come down to David. It is sufficiently plain to the simplest reader that Saul only came in by the way; for, in fact, the people's wish for such an one was a dishonour to God, although he might be used providentially, as God is wont to do for His own glory. But we find here, as everywhere else, that God, whilst He knows the end from the beginning, goes onward with astonishing patience and consideration of all things and persons; for He who is mighty despises not any, but acts according to His holy nature, and yet is slow to wrath. Nevertheless, as being the only wise God who has His own purposes of glory before Him, He brings in on every great occasion a distinct promotion of it, negatively or positively; but this too by slow degrees, marking the immensity of the change that we may take heed to what He is doing. This seems to be a principle throughout scripture. We must remember that it is not only what God does but the display of Himself, which always contributes yea, insures blessing to the soul. There is the fruit not merely of His power, but of His will, and His will is ever good and holy and acceptable. And if we only heed what He marks for our instruction what our attention is drawn to, not only in the result, but on the road that leads to that result we shall not find ourselves without the blessing of the Lord.

There was a distinct and great change then in progress, and, as we have seen, a suitable and great preparation for it, the Book of Ruth as a whole being the preface to those of Samuel; but the first Book of Samuel itself only slowly opens to us that which was in the mind of God to introduce. Hitherto the people, as such, were the object of divine dealings. Nor is it that His people ever ceased to be an object to Him; but in the unfolding of His ways He was now about to establish a principle which should in due time prove the turning-point of stable blessing. And what is particularly to be remarked is this: it is the turning-point of your blessing just as much as of that which awaits the Jewish people, of all nations, and of the universe. Although it be a principle quite new in its present application, it is really the oldest of all. At first sight it might seem difficult to bring all these truths into a small compass or focus of light, if I may say so; but this is what God does. Need I say where that concentrating point of all blessing is to be found? Is it not in one single name the name of Jesus? And who can adequately count up what varied blessings God has stored up in that one person what infinite fulness of wisdom and of goodness? I shall endeavour to show how this applies to the present subject.

In the past we have seen the people of Israel, and in the midst of them one person more particularly who was the sign of the blessing for the people, and the means of maintaining their relationship with God. This was the priest. We are familiar with the shadow of the great high priest. But the time was now come for God to bring in another and a yet grander principle; but this, as is always the case in this world, is invariably brought in by the failure of man, every successive step of it only manifesting God the more. The Book of Ruth prepared the way for this. The genealogy there had nothing to do with the priest; yet it was not by any man known distinctly (though it might have perhaps been gathered by an eye exercised in the things of God and versed in the prophetic word) that something greater than the priest was at hand. But I doubt much whether this had been actually understood by any until it became a fact. Nevertheless God had it from the very beginning before Him, as He later made it known in His word; and it is important for us to take notice of this. For we must remember that what happened to them is written for us not written for them merely, but for us specially; and we can see from the very beginning that God had something more than priesthood in view for His people. Why otherwise did He particularly mention the tribe of Judah, of which nothing was spoken concerning priesthood? None the less was Judah to have a place of honour, but a singular one. So, if Christ takes up the function of heavenly priest, He for other reasons did not belong to the house of Aaron nor to the tribe of Levi. It pleased God that He should be born of Judah, and of the family of David, as all know, the true Son of David in Solomon's line. Therefore was the genealogy given at the close of the preceding book; but in the beginning of Samuel we have not the direct preparation for the Christ, nor the family noticed of which He was to be born in due time, but rather indirect and moral circumstances that would make it necessary if God was to bring in glory and man to be truly blest.

Thus 1 Samuel presents a scene of transition. Here we have not a man of Judah, but first of all one who clearly belonged to a Levitical family. The interest however is on one of his two wives, childless to her great sorrow. What she was made to taste was that which the people of God should have known; if they felt not, she enters into the distressful condition in which they lay. The wife who had children knew little what it was to have sorrow. But Hannah whose heart was towards the Lord was the especial object not merely of deep affection, but of one too in which there was a divine element; and without this be assured that, as far as concerns the people of God, all else will be found to fail sooner or later. Is it meant that there should not be a genuine affection? God forbid! But there was more here than any bond of natural feeling. It is plain that Hannah looked to the Lord. And her faith was put to the test; and during the trial her way and spirit could not but win respect, as well as sympathy, on her husband's part. But the best of all was that she knew the secret of the Lord before the answer appeared.

Now Jehovah will yet bring down His people to this very state. For the question here is of His ancient people Israel. And we must remember that, although we may apply every principle of truth, and thus as Christians gather profit from this book as from all others in scripture, the great subject of the kingdom as a fact awaits them under the Messiah. This is no reason why we should not understand and enjoy this part of the Bible, using its light for our path. For assuredly it is a truth we can not too much ponder, that, no matter who the subject may be, the church or the Christian is entitled to draw near in communion with Christ, and enter into the depths of God's wisdom as it were more deeply than the very persons who are destined to be the object of these counsels of God. The reason is certain, and simple enough. Christ treats us as friends, and makes us share His plans and mind. It is not the fact of being ourselves those who receive a particular blessing that ensures the deepest understanding. The true means of entering into the revealed counsels of God is, first of all, that Christ fills the heart. Where He is the object, the eye is single, and the whole body full of light. The Holy Ghost takes of His things, and shows them to us. This ought to be the place of the members of His body. To this end among others was the Spirit given.

Hence therefore we ought to know what is reserved for the people of God by and by in the millennium, even better in very important respects than the people themselves. They will behold and enjoy the fruits of that glory which will shine on Zion; they will be in the actual possession of its privileges. But the heavenly sources of it ought to be plain and clear to our souls as between the Lord and us now. It would be better understood if we valued more our relation to Him as the Bride of the Lamb, the confidant of His secrets, no longer hidden but revealed, if I may use such an expression; and indeed we have the mind of Christ, so that it is only unbelief that robs us of its joy and brightness. But if so, the Lord keeps back nothing from us. It is a part of His great love towards us, that He tells us what concerns all the earth as the sphere of His kingdom, and especially Israel, His earthly centre, and not ourselves only. For this is not the best proof of love. It may be and is necessary in the first instance; but it is not so much the communication of what we want that bespeaks intimacy, as the opening of the heart to another about that which does not concern himself. You tell a servant (perhaps a stranger, if you are kind) what concerns his own duty or advantage; but to tell cut to another everything which is nearest to your own heart supposes the utmost possible confidence in and intimacy with that other.

Now this is the place that grace has put the Christian in; and therefore we can readily understand, as it appears to me, why all this becomes of real profit to our souls, though not by what people call spiritualizing, which is often really to lose the definiteness of the truth by the vain and selfish desire of appropriating everything to ourselves. Be assured that this is not the way to receive the best blessing from scripture, but by seeing its connection with Christ. It is only so that we can be sure of the truth, and apart from the truth there can be no real grasp of divine grace. Nor does it really take away anything, but gives everything solidly, though not all about us. At the same time we see that what is special favour to the people, the earthly people, is surely also intended to bring before our souls His grace generally, as well as that which the Lord has specially for us. If I know, for instance, the faithfulness of the Lord's love to Israel, am I not entitled to be very sure of His love to me and you? Does the revelation to us of His name as Father take anything from the grace He is showing to ourselves?

Hannah then, conscious of her desolation as a wife without a child (which we know to a Jewess was an immense loss, and by her justly felt as such), was led by grace to cast her care on the Lord without judging Him hard towards her, and spreads her soul's desire and grief before Him. And so it was that this came out in the presence of God where the high priest saw her. Others went to worship there with their thank-offerings; she drew near with her tears, and there too she felt none the less the provocation of her adversary. But the remarkable feature of the tale is, that God calls our attention to the fact that the high priest himself had not the communion of His mind. He that ought most of all to have entered into the greatest difficulties of the people of God was certainly in this case among the last to appreciate the case. I have no doubt that Peninnah, bad as she was, knew more of the secret of Hannah's grief than Eli; certainly even she did not think her a drunken woman as the high priest did. It was clear therefore that what God lets us see at the starting-point is the failure of him who up to this moment was outwardly the appointed means of communication both from God to the people, and from the people to God. At least such the priest was meant to be, and such he was officially. Here was the fact. Nor was this the only feature to be deplored in the priesthood then, as we shall find afterwards. But here it suffices to draw attention to the first patent fact the sorrow of a righteous one in Israel the absence of that which she might normally have looked for from the Lord, the lack of which He caused her to feel in order to spread it before Himself at the very moment when she was misjudged by him who above all in Israel ought to have pleaded for her, bearing up her cry as her intercessor before Jehovah. At length, convinced by her meek endurance of his reproach, Eli bids her go in peace, with the prayer that the God of Israel might grant her the petition she had asked of Him. In due time the answer came from Jehovah, who remembered her. "And it came to pass, when the time was come about after Hannah had conceived, that she bare a son, and called his name Samuel."

It will soon be apparent that great importance attaches to the birth of Samuel, and to the function he was called to fulfil in Israel as contributing to the great object of the Spirit of God in this book. And Hannah goes up in due time when the child was weaned not till then and told her husband, "I will not go up until the child be weaned; then I will leave him that he may appear before Jehovah, and there abide for ever." Here was a true heart. To such an one blessing from God was only the occasion, as it was the means, of returning that blessing to Him. Jehovah was the object of her soul. Who can suppose that there was any lack of affection for Samuel? Samuel to her was clothed not merely with all the affection her heart could give a child, and a child so born, but with a special sense of what the Lord had proved Himself to her in respect of him. Well she could gather (and she was right; for the secret of the Lord is with them that fear Him) that such a child was not born for nothing that hers was a son given for the purposes of God in Israel. Faith sees clear, and always in the measure of its simplicity; and the only thing that secures this is Christ before us as we rest on His work. Then the power of the Spirit of God delivers us by grace, but in self-judgment. Thus do we see clearly.

"When she had weaned him, she took him up with her, with three bullocks, and one ephah of flour, and a bottle of wine, and brought him into the house of Jehovah in Shiloh: and the child was young. And they slew a bullock." There was openness of heart: did anything seem too good for the Lord? "They slew a bullock, and brought the child to Eli. And she said, Oh my lord, as thy soul liveth, my lord, I am the woman that stood by thee here, praying unto Jehovah. For this child I prayed; and Jehovah hath given me my petition which I asked of him Therefore also I have lent him to Jehovah; as long as he liveth he shall be lent to Jehovah. And he worshipped Jehovah there." His faithful goodness draws out praise.

Next comes a fresh outpouring of her heart, but indeed in that prayer a wonderful stream of confidence and exultation in Jehovah (1 Samuel 2:1-36). And this, I think, we shall find has the closest connection with the great object of the Holy Ghost in the book. "My heart rejoiceth in Jehovah, mine horn is exalted in Jehovah: my mouth is enlarged over mine enemies; because I rejoice in thy salvation. There is none holy as Jehovah: for there is none beside thee: neither is there any rock like our God. Talk no more so exceeding proudly; let not arrogancy come out of your mouth: for Jehovah is a God of knowledge, and by him actions are weighed. The bows of the mighty men are broken, and they that stumbled are girded with strength." No doubt this flowed out of her own experience. She knew what it was out of weakness to be made strong. What the intervention of divine power was she knew in her own soul; but the Spirit of God never stops at experience. It is as truly an error on the one side to suppose that He does not produce experience, as on the other that his own experience can be the just measure for the saint. He who does not know what experience is can scarcely be conceived to have a real knowledge of God; but he that stops short of God's object is in danger of being either clouded or self-satisfied. The fruit of faith becomes, precious as it may be in itself, where it is rested in, a snare to the believer. Yet offered up to God, how sweet in every little service and suffering for Christ's name sake, though one would refuse absolutely any resting-place before God, or any object but Christ! What is it then which keeps the soul firm, and fast, and free? Nothing but Christ, who is also the proper object of the Holy Ghost, and not that measure of reproduction of Him in the soul which we call experience. This principle you will find throughout scripture. There cannot but be a connection with the circumstances and the necessities of our souls, for God takes care that we shall be blessed; but He never stops short there, or with any short of Christ Himself.

Hence the Spirit of God is clearly launching out here into a much greater than Samuel, and into consequences far deeper than the blessing of Hannah's soul, though it need scarcely be said that for this very reason what was immediate was so much the better secured. The bright vision of a Christ and of His kingdom as superseding the failure of man had thus a vital link with what she then had passed through. Hannah was much more rightly guided than Eli. The Holy Spirit deigns, in the wondrous love of God, to incorporate a poor simple woman's experience in Israel about a child that was born to her with His own glorious counsels in Christ as to Israel and all the earth. And does it not give dignity to the believer to know that a little cup of trial we have here may be thus filled with the grace of Christ Himself? "They that were full have hired out themselves for bread; and they that were hungry ceased: so that the barren hath born seven: and she that hath many children is waxed feeble." "The barren hath borne." Hannah has her own circumstances before her; but the language even here goes out beyond her experience. Literally indeed she did not bear seven; but we see how far the Spirit of God can linger over the actual one whose birth awakens all the rest to faith. The "seven" means clearly divine completeness, which we never can have on this side of Christ. "Jehovah killeth, and maketh alive: he bringeth down to the grave, and bringeth up. Jehovah maketh poor, and maketh rich: he bringeth low, and lifteth up. He raiseth up the poor out of the dust, and lifteth up the beggar from the dunghill, to set them among princes, and to make them inherit the throne of glory: for the pillars of the earth are Jehovah's, and he hath set the world upon them. He will keep the feet of his saints, and the wicked shall be silent in darkness; for by strength shall no man prevail. The adversaries of Jehovah shall be broken to pieces; out of heaven shall he thunder upon them: Jehovah shall judge the ends of the earth; and he shall give strength unto his king, and exalt the horn of his anointed."

It is clear to the spiritual mind that the Spirit of God is going a long way beyond the child of Hannah here. Samuel was to be among priests; he was not destined for the throne. But had he been, there is a strength and height of purpose here which far transcends an ordinary sovereign. In fact nothing but Christ can meet what is here in the mind of the Spirit of God. "He will keep the feet of his saints, and the wicked shall be silent in darkness; for by strength shall no man prevail." Hannah had learnt her lesson from God; but the lesson was yet to be taught in a still more impressive and ample manner, never to be forgotten. "The adversaries of Jehovah shall be broken to pieces; out of heaven shall he thunder upon them." It is clear that this looks onward to a greater day, even to the day of Jehovah Himself. "Jehovah shall judge the ends of the earth; and he shall give strength unto his king, and exalt the horn of his anointed." Only Christ can meet what is required by all the words.

Further, we have here the key to the books we are entering on: they are the introduction of the king. It is not the priest now, but the king according to the counsels of God. Just as heretofore the high priest was the great centre of the whole Levitical system, so henceforth must be the king. But we shall find why morally it was that the Holy Spirit brings in the king here. We have only a little preparation for it; but there is much more to be brought out yet. It is comparatively late in the book that we find the true king even in type; but here the Spirit of God shows us that such a personage was before the mind of God, whatever might be the guilt of the people about one after their own eyes and in their self will.

After this another scene opens to view. It is not now Eli in his feebleness; but his sons in their ungodly course and dissolute profanation of Jehovah's name. Eli feared the Lord; but he certainly knew not that calm sense of the presence of God which enables one to judge accordingly. This has been plainly be-fore us in the first chapter. What about his sons? They were sons of Belial; they knew not Jehovah. So was it now in Israel, the chosen people of God. And those who had been set for the very purpose of presenting God to the people, and the people to God, were now the sons of Belial.

I will not dwell on the melancholy picture which the Spirit of God here appends in proof of it; on the intense selfishness of these men, who made the offering of Jehovah to be despised; on their still worse iniquity before Jehovah, which led the people not only to despise but to abhor His offering. But the Holy Ghost, along with this appalling picture of the wickedness of the priesthood in Israel, now shows us Samuel ministering before Jehovah, a child girded with a linen ephod, and the parents blessed too. So Hannah, if she had not what she spoke of prophetically seven sons at any rate has three sons, and two daughters besides. Fulness, perfection, will never be short of Christ.

But "Eli was very old, and heard all that his sons did unto all Israel" in their iniquity with but feeble remonstrance, which was in vain. "But the child Samuel grew on, and was in favour both with Jehovah, and also with men." And now comes a testimony; for God never judges without a warning. "And there came a man of God unto Eli, and said unto him, Thus saith Jehovah, Did I plainly appear unto the house of thy father, when they were in Egypt in Pharaoh's house? And did I choose him out of all the tribes of Israel to be my priest, to offer upon mine altar, to burn incense, to wear an ephod before me? and did I give unto the house of thy father all the offerings made by fire of the children of Israel?" It was so. Eli was the representative as the high priest in Israel. "Wherefore kick ye at my sacrifice and at mine offering, which I have commanded in my habitation; and honourest thy sons above me?" Can it be Eli? It was really so. For God does not judge by appearance. Why was his effort so feeble to maintain the honour of God in his children? Why did his remonstrance fail so decidedly? The occasion was serious, the sin flagrant, and Eli knew it well. Alas I he humoured his sons.

A solemn thing to say this of a saint, as Eli was: "Thou honourest thy sons above me, to make yourselves fat with the chiefest of all the offerings of Israel my people. Wherefore the Lord Jehovah of Israel saith, I said indeed that thy house, and the house of thy father, should walk before me for ever: but now Jehovah saith, Be it far from me; for them that honour me I will honour, and they that despise me shall be lightly esteemed. Behold, the days come, that I will cut off thine arm, and the arm of thy father's house, that there shall not be an old man in thine house. And thou shalt see an enemy in my habitation, in all the wealth which God shall give Israel: and there shall not be an old man in thine house for ever. And the man of thine, whom I shall not cut off from mine altar, shall be to consume thine eyes, and to grieve thine heart: and all the increase of thine house shall die in the flower of their age. And this shall be a sign unto thee, that shall come upon thy two sons, on Hophni and Phinehas; in one day they shall die both of them."

Now mark the words which let us into the plan of God. "And I will raise me up a faithful priest, that shall do according to that which is in mine heart and in my mind;" for Eli did not belong to the branch of the priesthood with which the Lord had made an everlasting covenant. It may be remembered that, of the two surviving sons of Aaron, one of them was singled out for an everlasting priesthood; but, as usual in the ways of God, flesh seemed to prevail against spirit, and the one that had not the promise of the everlasting covenant takes advantage of the other that had it. The line of Phinehas sank into abeyance for a season. His brother came forward with various successors. Now that Eli and his sons made the offering of Jehovah to be offensive, the sentence of Jehovah comes into effect: the branch of Phinehas returns to the place that God had determined and given him hundreds of years before.

There are few things more instructive in scripture, and peculiar to it, than the way in which, on the one hand, moral evil is allowed to work out its way, and on the other a promise is given, as here, because of zeal for His name, before the moral iniquity came in which brings down God's judgment on the guilty. Then He accomplishes His promise at the same time that He judges the iniquity of those that had taken the place of a blessing which did not belong to them. This will be found to be the case often in the revealed dealings of God. If His own word cannot but be verified by His grace, at the same time Satan is not inactive till Christ reigns and judges his efforts and those of every instrument which may arise to oppose His will. Thus the two things are accomplished by the Lord in His own perfect wisdom and goodness.

But there is much more than this which we would do well to note here. "I will raise me up a faithful priest, that shall do according to that which is in mine heart and in my mind." We know that God had counselled it entirely apart from all this sad and humiliating history long before: "I will build him a sure house; and he shall walk before mine anointed for ever." Now this is exceedingly striking. We have seen (verse 10) the anointed brought in for the first time, who was clearly the king. Now we have the further intimation that the faithful priest is to walk before God's anointed. In the early books of the law such language as this would have been perfectly unintelligible. The reason is plain. In the law " the anointed one" always means the high priest. Now, for the first time in God's dealing with Israel, "his anointed," or " the anointed," is not the high priest, but a greater personage before whom the high priest is to walk.

In short the high priest is no longer the immediate link of connection with God, but falls into a secondary place there being another "Anointed" greater than he. Who can that be? It is the King, in full purpose the Messiah the Lord Jesus in relation to Israel. This Anointed One therefore comes more and more into prominence as not only the people but the priesthood sink into the sad but just place of moral censure and of divine judgment, not yet executed but pronounced. And thus, beloved friends it always is, and we must never be satisfied with finding simply judgments in scripture. I believe this is the reason why the study of prophecy is frequently so unprofitable. Surely no believer would say that prophecy in itself, if taken up and pursued in the Holy Ghost, ought to be or could be aught but edifying. Why is it then that the study of prophecy is so often a thing which rather dries up the springs of Christian affection, while it gives scope for mind, intellect, fancy, and imagination? The reason is simple. First it is severed from its moral roots, and scripture on the contrary never gives prophecy except as God's dealing with the ways of man morally. But the greatest of all reasons why it ceases to be profitable is this, that it is severed not only from what is moral but from the grand divine object, Christ Himself.

On the other hand, when taken as God gives it, prophecy has a blessed place, though not the highest one in scripture. Take the very case before us. The New Testament, as we know, particularly speaks of prophecy as beginning with Samuel. It is not meant that no prophecy had been given before Samuel, for clearly there was; nor yet either that the fullest outburst of the Spirit of prophecy was in Samuel's days, for it was considerably later. Still scripture does particularly signalize Samuel in this respect. Acts 3:1-26 is a proof of this, where the apostle Peter introduces his name in this very connection. He says there that all the prophets from Samuel, and those that follow after, as many as have spoken have likewise foretold of these days. Why "from Samuel "? What was the great propriety, and wherein lay, as already hinted, the moral reason why the Spirit of God connects it with this place of Samuel? The people had failed completely long before. The priests were now just as manifest a failure. What was to be done then, if the people of Israel and if the priests had alike failed? and what failure could he more complete than that which this chapter has just now shown and pronounced on? What remained to be done? There is none holy as Jehovah; He is One who never fails. But how does He act? Samuel and the prophets that follow after are just the very epoch when the announcement of His Anointed as king is first caused to dawn upon Israel. It is here that the king is spoken of, not now indistinctly, not merely under the name of Shiloh, nor under the figure of a lion, and so on. Now comes forward the purpose of the anointed King, with a faithful priest walking before Him for ever.

As we proceed in the book, the immense importance of this very truth will be shown; but it is enough to remark in the first instance its connection with Samuel, and the reason why the Spirit makes him to be a commencing epoch of prophecy. He was really a Levite, as such having to do with the service of God in the temple; still that he was called to a higher task is plain from "Samuel and the prophets that follow after him." Here was the great crisis, when the priesthood was manifestly the means of increasing the iniquity of the people, instead of being a stay in the downward progress of Israel. Thereupon God brings in something different and better, pointing to the anointed King the Anointed in another and a higher sense, before whom the priest must take a subordinate place. This is the remarkable introduction to the book.

In the next chapter (1 Samuel 3:1-21), on which we must not think of saying many words now, Samuel is put forward and shown to be marked out for a most serious place as the herald of the change in progress. He was to be the intermediate link in preparing the way. If the king was coming, there is a forerunner. Before the advent of Messiah, John the Baptist prepared the way. So in this book Samuel stands in a similar relation to the king. In these days "the word of Jehovah was precious." There was no open vision. "Eli's eyes were waxed dim, and he could not see" in more senses than one how true! "Ere the lamp of God went out in the temple of Jehovah where the ark of God was, Samuel was laid down to sleep. And Jehovah called Samuel." He called him again and again, so that Eli instructs the youth whose voice it was, perceiving that it was Jehovah. And then comes the appalling sentence which that child was caused to hear, and which as surely was executed at no distant date.

The chapter next following (1 Samuel 4:1-22) lets us see how God brought forward His servant as the vessel of His mind. "And the word of Samuel came to all Israel. Now Israel went out against the Philistines to do battle, and pitched beside Eben-ezer: and the Philistines pitched in Aphek." Thus was the battle arranged when the people, finding that they were smitten before the Philistines, think of the ark of Jehovah's covenant and throne, not as the emblem of His presence, but as a charm to rescue them in the face of their enemies. There was thus a superstitious hope in the ark of Jehovah, but no faith in Israel It was no better than an amulet; and they were no better than heathens in their employment of it. Where was the reverence for God that became His people? Where was the sense of the blessedness of His presence? They thought of themselves; they dreaded the Philistines. The ark would surely prove a defence for Israel. This is what they had now sunk down so low as to make their one and only thought. And, my brethren, have we not to beware of the same thing? The less we suspect ourselves, the greater our danger. There are few things more natural to the heart when in danger than making use of the Lord, not believingly, but selfishly. This in the worst form the children of Israel were now blinded by the enemy to do.

On the other hand, faith, where real, ever thinks of the glory of God morally, whatever may be its own appropriation of blessing in the hour of need. But it would not dream of sacrificing the honour of God. Here Israel, in the hope of shielding themselves, exposed to the enemy the most intimate and holy and glorious sign of the presence of God in the sanctuary. They never contemplated that the God of Israel might give over His ark to the Philistines, judging their selfish unbelief, and would there singlehanded undertake for His own name and praise. What the godly soul does, just because he has faith, is to spread the difficulty before God, and, in the certainty that He will hear and appear on his behalf, waits that he may learn the needed lesson of God's end in the trial, as well as to be shown His way how each danger and difficulty is to be met, and every foe overcome. This did not enter into the minds of the elders of Israel. They thought of the ark simply according to their own wishes and a thoroughly carnal judgment, Their sole anxiety was to deliver themselves from the Philistine, the then imminent danger. It does not seem to have entered their thought to consult His will; still less was there the smallest trace of humiliation. They did not even ask God why He had allowed the Philistines to threaten or attack them. Their first thought was self; their last resource, when pressed at this time, was the ark of the covenant of Jehovah but this only valued as a means of security against the Philistines. What plainer proof of their utter degeneracy from God!

"So the people sent to Shiloh, that they might bring from thence the ark of the covenant of Jehovah of hosts, which dwelleth between the cherubims: and the two sons of Eli, Hophni and Phinehas, were there with the ark of the covenant of God." They received it with insensate shouts of triumph. "And when the Philistines heard the noise of the shout, they said, What meaneth the noise of this great shout in the camp of the Hebrews? And they understood that the ark of Jehovah was come into the camp. And the Philistines were afraid." It was precisely the same superstitious fear, the opposite of faith, that produced panic in the Philistines, and short-lived confidence in the Israelites. In both it was total ignorance and unbelief. (CompareRomans 1:18; Romans 1:18)

Accordingly God acts in a way altogether unexpected by either. The reasoning of the Israelites assumed that God would never permit any harm to happen to that ark before which Jordan had fled away, least of all for uncircumcised hands to capture it. Why not then get behind the ark, and thus be safe? God will surely interfere for those who have His ark. How little they knew His mind! for what they counted an impossibility was precisely what He intended. The throne of His presence in Israel was to go into captivity. Why keep up the sign of His glory in the midst of those who could stake it against the Philistines? What were Hophni and Phinehas, who accompanied it, but the gravest misrepresenters of the true God in Israel? And what the state of the people? Like priest, like people. The time was fast approaching when God must put humiliation on Israel. How could He chasten them more effectually than by depriving them of that sign of His presence, in which they had trusted, without a thought of His will or of His glory? Instead of walking in faith, which purifies the heart and works by love; instead of the conscience justifying God, it was a purely selfish superstition; the more guilty because found in the people expressly separated to the true God from such vanities. It was inevitable therefore that their open sin should bring as open a rebuke from Jehovah.

"And the Philistines fought, and Israel was smitten, and they fled every man into his tent: and there was a very great slaughter; for there fell of Israel thirty thousand footmen. And the ark of God was taken; and the two sons of Eli, Hophni and Phinehas, were slain." Thus the word of Jehovah was accomplished; and poor Eli sits on the wayside watching, and his heart trembled for the ark of God. One cannot estimate very highly the spiritual apprehension of the high priest; yet was it enough for him to know that God would be no party to His own dishonour, and least of all at the hands of His own people. The Philistines might be wrong in fearing that the mere bringing down the ark into the field would settle the fight; but the Israelites were a hundredfold more guilty who flattered themselves that the ark so brought must prove their deliverance. "And when Eli heard the noise of the crying," and was hastily told, not only of the fleeing of the people and of the death of his sons, but of the ark, "it came to pass, when he made mention of the ark of God, that he fell from off the seat backward by the side of the gate, and his neck brake, and he died: for he was an old man, and heavy. And he had judged Israel forty years."

The heart of Eli, after all, beat rightly towards God. There was truth in the inward parts, though during his life it had been sadly overlaid by not a little that was of nature. But his death lays bare the real feeling of his soul Godward. And so too his daughter-in-law, when she heard that the ark of God was taken, and that her father and husband were dead, came prematurely into travail. "And about the time of her death the women that stood by her said unto her, Fear not; for thou hast borne a son. But she answered not, neither did she regard it. And she named the child Ichabod, saying, The glory is departed from Israel: because the ark of God was taken, and because of her father-in-law and her husband. And she said, The glory is departed from Israel: for the ark of God is taken." How precious to find, even in that dark and feeble day, that grace did not cease to produce a witness for God, though sorrow might fittingly accompany it!

All this prepares the way for the King. It is now, one may observe, not only the sentence executed on the priesthood after proof of their guilt, but the compromise of that central seat of Jehovah which the priesthood surrounded; for what could priesthood do without the ark? What was the high priest to minister before the sign of God's presence, if it had somehow vanished from Israel?

But next we have another great truth dawning through the clouds. It will show how little reason there is to fear for the honour of God: He will not fail to take care of it, and so much the more where He only remains. Supposing it be the fact that the faults of His people have let slip His honour in any way, it is no longer a question of their fidelity. What then? Are we to doubt the resources of God? We may count with assurance on His faithfulness, assured that He will appear when there is no one else to appear for Him. This He did now with the enemy. He had permitted that the Philistines then should overcome the Israelites, whose state and ways were wholly evil.

And now another side of the question begins to open. The Philistines having taken the ark were no longer troubled with fears, but self-confident and boastful. (1 Samuel 5:1-12)

"And the Philistines took the ark of God, and brought it from Eben-ezer unto Ashdod. When the Philistines took the ark of God, they brought it into the house of Dagon, and set it by Dagon. And when they of Ashdod arose early on the morrow, behold, Dagon was fallen upon his face to the earth before the ark of Jehovah." But they would try another time. It might have been an accident. "And they took Dagon, and set him in his place again. And when they arose early on the morrow morning, behold, Dagon was fallen upon his face to the ground before the ark of Jehovah." Now the blow was far more complete. "And the head of Dagon and both the palms of his hands were cut off upon the threshold; only the stump of Dagon was left to him." God is always sufficient for His own honour. "Therefore neither the priests of Dagon," as we are told, "nor any that come into Dagon's house, tread on the threshold of Dagon in Ashdod unto this day." Thus it became a standing mark of the victory of the God of Israel over Dagon.

Nor was this all that was wrought. "But the hand of Jehovah was heavy upon them of Ashdod, and he destroyed them, and smote them with emerods, even Ashdod and the coasts thereof. And when the men of Ashdod saw that it was so, they said, The ark of the God of Israel shall not abide with us: for his hand is sore upon us, and upon Dagon our god." And so they carry about the ark from one place to another. And then the hand of Jehovah is stretched out in every place among the enemies of Jehovah, and we are told, "he smote the men of the city, both small and great, and they had emerods in their secret parts. Therefore they sent the ark of God to Ekron And it came to pass, as the ark of God came to Ekron, that the Ekronites cried out, saying, They have brought about the ark of the God of Israel to us, to slay us and our people." What could be a more illustrious testimony to the living power as well as to the truth of the God of Israel than this very fact? Granted that Israel ought to be in the dust; granted that they were incapable of striking a blow; granted that they were smitten most heavily when they most dishonoured the ark of Jehovah. But God watched over His own ark, which Israel's sin had so wantonly betrayed and lost; and the fact was that so marked a destruction went forth that all the lords of the Philistines could not but feel their utter weakness in the presence of the God of Israel. "And the cry of the city," we are told, "went up to heaven."

Thus the captured ark of Jehovah was there long enough to bring judgment upon the various lands and cities of the enemy. (1 Samuel 6:1-21) "And the Philistines called for the priests and the diviners, saying, What shall we do to the ark of Jehovah? tell us wherewith we shall send it to his place;" and so they devised according to their own thoughts. It is a very notable and instructive fact, that God meets men in their state, though He refuses to meet His own people, save according to His word. How good, yet how holy, is He! This I consider an important truth in having to do with the men of the world. Had the Israelites devised for the ark of Jehovah a plan after their own thoughts which slighted the word of God, He would have surely judged it instead of healing; but when these poor heathen, who had not the lively oracles, merely did according to that which they had, He showed his pitiful mercy. Jehovah is not indifferent to the needy and distressed among men; He despises not any. Doubtless those that have the, word of God among them, as men have all around us here, stand in a different position. Still the principle is true, as a general one, that where souls are outside the positive knowledge of the truth of God, the tender mercy of God meets them in conscience with astonishing compassion. But conscience will not do where there is the knowledge of the word of God, however important it may be in its own sphere where there is nothing else.

These Philistines then propose a new cart and "kine, on which there hath come no yoke," as a test of the Lord. "Take the ark of Jehovah," say their advisers, "and lay it upon the cart; and put the jewels of gold, which ye return Him for a trespass-offering, in a coffer by the side thereof; and send it away, that it may go. And see, if it goeth up by the way of his own coast to Beth-shemesh, then he hath done us this great evil: but if not, then we shall know that it is not his hand that smote us; it was a chance that happened to us." And the Lord deigned to meet them on their own test. Surely this was very gracious; and shows what a God we have to do with, not only for ourselves, but even for those that know Him less. "And the men did so: and took two milch kine, and tied them to the cart, and shut up their calves at home:" that is, that the cry of the calves and the natural instincts of the dam might lead it to go forth towards its young. Instead of that, the kine leave their young, go in a totally opposite direction, and take a course that they had never taken before, contrary to all the instincts of their nature in the brute creation. "And they laid the ark of Jehovah upon the cart, and the coffer with the mice of gold and the images of their emerods. And the kine took the straight way to the way of Beth-shemesh, and went along the highway, lowing as they went, and turned not aside to the right hand or to the left; and the lords of the Philistines went after them unto the border of Beth-shemesh."

Thus God met the thought of the heart where there was but the working of conscience, without the light of revealed truth, not the knowledge of God, but the instinctive feeling of His hand, in order that there might be a voice in their conscience. If they hardened themselves against it, or forgot it, so much the worse would it be for them. "And they of Beth-shemesh were reaping their wheat harvest in the valley: and they lifted up their eyes, and saw the ark, and rejoiced to see it. And the cart came into the field of Joshua, a Beth-shemite, and stood there, where there was a great stone: and they crave the wood of the cart, and offered the kine a burnt-offering unto Jehovah. And the Levites took down the ark of Jehovah, and the coffer that was with it, wherein the jewels of gold were, and put them on the great stone: and the men of Beth-shemesh offered burnt offerings and sacrificed sacrifices the same day unto Jehovah And when the five lords of the Philistines had seen it, they returned to Ekron the same day."

But this is not all. It appears further that "he smote the men of Beth-shemesh, because they had looked into the ark of Jehovah." Why this? There was no smiting the Philistines because they had looked in. They had meddled with the ark, and they had given their offerings according to their own mind, and not according to His word; but because the men of Beth-shemesh looked, "he smote of the people fifty thousand and threescore and ten men: and the people lamented, because Jehovah had smitten many of the people with a great slaughter." These are the ways of God with His own people. Oh, let us never forget it, beloved brethren! There was no such slaughter even for the Philistines. "Jehovah shall judge his people," and the fact that He judges is a proof, not that they are not His people, nor that He does not love them, but that He resents irreverence. Let us not read it unimproved. The grace of God always produces one of two effects a spirit of worship where the heart bows, or a habit of irreverence where grace is trifled with. The familiarity of His love either makes us nothing before Him, and Himself everything, or it emboldens the natural heart to a kind of levity and self-confidence, which I think of all things to be among the greatest hindrances to the truth of God, and this sometimes as far as it can work in those that know Him. We have to be jealous of ourselves as to this. Even real Christians may not be unconscious of it; but you may depend upon it that, instead of our being those that least of all need to watch against it, it is the very knowledge of His grace, the very familiarity with His truth, unless there be the real and sustained enjoyment of His presence, that will always expose us to this; for there can be no real sense of His presence unless there be along with it self-judgment and watchfulness. Failure in this is no proof at all that a soul wants the knowledge of His grace and truth, but it betrays our low state. Rather it is the effect of grace known when our nature has been feebly judged. On the other hand, never can we be kept in constant judgment of self, but in communion with Him and His grace.

The men of Beth-shemesh furnish no doubt a very extreme case. There was a certain sort of joy of heart when they saw the returning ark of God. Was not this right? It was assuredly not wrong; but then there ought to have been another and a humbling feeling when they saw it come from the Philistines. If God's part was full of mercy, what had theirs been toward Him and even it? And ought there not to have been lowly prostration before the God of Israel? This would have cut off all thought of prying into it. Was the ark desecrated because Israel had been faithless? Justly did that one look into the ark of God cost Israel more than all the swords of the Philistines. "And the men of Beth-shemesh said, Who is able to stand before this holy Jehovah God? and to whom shall he go up from us?" But if this panic was but natural, it was not the cry of faith. They ought to have judged themselves instead of thus giving way to a feeling of alarm before the solemn judgment of God. Nor is it thus that evil is really corrected. Where there has been levity and disrespect to God, not a reactionary distance can be the true remedy (if possible worse than the disease), but a better knowledge of the grace and truth of God. This, if received by faith, will correct it, not by courting a spirit of bondage, but by employing the certainty of grace to apply the truth to ourselves. Distance and uncertainty are man's way; but God brings home His word in the Spirit to judge nature so much the more because of the fulness of His grace and the clearness of the truth. Thus judging self goes along with grace.

The next chapter (1 Samuel 7:1-17) tells us of the men of Kirjath-jearim who fetch up the ark. Then Samuel reappears. "And Samuel spake unto all the house of Israel, saying, If ye do return unto Jehovah with all your hearts, then put away the strange gods and Ashtaroth from among you." There is the secret. They were in a condition that made them light, because along with a certain natural joy at the return of the Lord, there was that which always interferes with His own honour. So says he, "Prepare ye hearts unto Jehovah, and serve him only." And Samuel gathers them together and says, "And I will pray for you unto Jehovah. And they gathered together to Mizpeh, and drew water, and poured it out before Jehovah." This is very instructive. It is not, I suppose, that one can find a prescription of God for this solemn act in all the five books of Moses if any of us were asked why it was that the people of God gathered together and poured out water before Jehovah, one might hesitate to say. Are we, therefore, to judge that the act was wrong? Not so. In a broken state of things, whilst holding fast the grand central truths and duties attaching to our relationships, the mere return to that which was originally formed is by no means the truest way of meeting the difficulties which sin brings in.

On the other hand, we are never free (need one say so?) to take up human inventions; and certainly the act in question was not such an invention. But I repeat that the remedy for a ruined state of things in the church of God, just as here in Israel, does not consist in going back to each form which existed at the beginning. One looks first and foremost for brokenness of spirit for the sense of where we have all got to in the dishonour done to God; then we begin to see more clearly our place of obedience in all that remains. But without the judgment of self and of the church's state in the presence of God nothing can be right; whereas, if this be wrought in us, His grace will surely show us from His word what suits such a state of confusion and weakness. Yet it affords a door to dark and self-willed souls, who adhere to words and appearances, actually flattering themselves as if they alone are right, and censuring most these who are most truly obedient.

Supposing for instance, at the present time, the church of God awakened to feel its long-continued departure from God, what would be the first and natural resource? Why to set up twelve apostles, and to yearn after tongues and miracles, if not to imitate the circumstances of the Pentecostal Church in the community afterwards. But what would be the spiritual judgment suited to the present state of the church? Setting up apostles? No such presumptuous dream, but to sit down ourselves in dust and ashes before God, taking on us the shame and sorrow of the church reduced to ruin by the sin of those whom God had so deeply favoured.

Such a taking the sense of ruin upon his soul before him seems to have been expressed in what Samuel did. The pouring out of water before Jehovah was an act, in my judgment, most suitable and appropriate. It was not an effort to patch up appearances, but rather the confession of utter weakness before God. Such at any rate we all know is the force of the figure applied in the very next Book of Samuel: "As water spilt on the ground." It was appropriating the truth of their own condition before God. But was there any lack of confidence in His grace? The very contrary. "And they gathered together to Mizpeh, and drew water, and poured it out before Jehovah, and fasted on that day, and said there, We have sinned against Jehovah. And Samuel judged the children of Israel in Mizpeh." At once Satan bestirs himself and rouses the Philistines; he if not they could not bear to hear of any souls, least of all of the people, gathering thus before Jehovah in confession of their sins. It is possible that the Philistines might think Israel's object in gathering was political a mere mustering for battle, and an effort for independence. But Satan knew better its import, and could not rest; and of this I am sure, that had they, his Philistine instruments, known the meaning of such an act as that which broke Israel down before God, this would have been something far more terrible for the enemy of Israel than any gathering for martial purposes. There is nothing so alarming to Satan as the people of God humbling themselves in real prayer and confession, where there is also a believing use of His word. Whatever the difficulty or the distress, there never can be a reason for distrusting God. It is the point of honour that we owe the Lord that, whatever we have to own about ourselves, we should never doubt Him; whatever failure we may confess, at any rate let our first confession and our constant confidence be Jesus our Lord, "God over all, blessed for ever."

"And when the Philistines heard that the children of Israel were gathered together to Mizpeh, the lords of the Philistines went up against Israel. And when the children of Israel heard it, they were afraid of the Philistines. And the children of Israel said to Samuel, Cease not to cry unto Jehovah our God for us." This, to my mind, is beautiful. They had begun neither with sin-offering nor with burnt-offering. They had already taken the place of penitence before God as to their sin; they had solemnly owned their ruin in the water poured out; and Samuel prayed as they confessed. They were entitled to look to the Lord with assurance that He would appear on their behalf. There is the sign of acceptance now, as we read that "Samuel took a sucking lamb, and offered it for a burnt-offering wholly unto Jehovah: and Samuel cried unto Jehovah for Israel; and Jehovah heard him. And as Samuel was offering up the burnt-offering, the Philistines drew near to battle against Israel." Ah, how little the foe knew what was preparing for them! Did they dare to interrupt Israel when that sweet savour was rising up to God for them? It was no longer a question between Israel and the Philistines, but between Jehovah and the Philistines. "And Jehovah thundered with a great thunder on that day upon the Philistines, and discomfited them; and they were smitten before Israel." And the men of Israel had the easy task of pursuing. "The children of Israel went out of Mizpeh, and pursued the Philistines, and smote them, until they came under Beth-car. Then Samuel took a stone, and set it between Mizpeh and Shen, and called the name of it Eben-ezer, saying, Hitherto hath Jehovah helped us. So the Philistines were subdued, and they came no more into the coast of Israel: and the hand of Jehovah was against the Philistines all the days of Samuel. And the cities which the Philistines had taken from Israel were restored to Israel, from Ekron even unto Gath." And it is repeated, "Samuel judged Israel all the days of his life."

But the next chapter (1 Samuel 8:1-22) brings out the failure, not of Eli's sons, but of Samuel's. The intermediate person, however blessed, fails to meet the depth of need. The seer is not Christ; the herald is not His master. The sons of Samuel then perverted judgment, and took bribes; and the children of Israel say, "Behold, thou art old, and thy sons walk not in thy ways: now make us a king to judge us like all the nations." Thus, you see, two currents are flowing on. But let us mark that God divulges His plan before man as the enemy seems to bring it in. So in the Book of Job, it is not Satan that begins the action, but God. It is He that has Himself a purpose of good for Job. Satan no doubt tries to spite Him, as he has plan after plan of mischief; but God is before Satan in good a very comforting thought for our souls. As God is before Satan, He will certainly be after him. The good that God has then is the first thought, and the good that He at the beginning has at heart will be accomplished, even though it may be late, if not last. Thus good is before evil, and abides when the evil is gone. We may see similarly here. Who was it that raised the hope of a king? Who was it that saw fit, if not to pronounce death on the priests, as on the people before, at any rate to set them aside from the place they once had to make room for a better thing, the true secret of Israel's blessing, as will be shown another day? It was God. But here may be found the under-current; not a blow from the Philistines, but an effort to undermine Israel by Satan's craft.

Thus the thought of a king was not from man, but from God; yet the desire for one like the nations was rebellion against God on man's part. The purposed king would be a rich blessing from God, and it was His purpose to give them a king before their wicked heart desired it to get rid of Himself. It was an evil in man to be judged; it was grace in God to purpose as He surely will also accomplish it. Both are true; but man's mind often sets one against the other, instead of believing both. Here we have man's heart. They desire a king. Samuel feels it deeply, not because it was against himself so much as it was against God, and so he tells them the thing displeased him. "And Samuel prayed." Oh that we might in this take pattern by so true a servant of the Lord! that when things displease us, we might pray, and not fret or fume or scold! It is not that Samuel did not feel Israel's state; but he prayed to Jehovah. "And Jehovah said unto Samuel, Hearken unto the voice of the people in all that they say unto thee: for they have not rejected thee " (what a God of patience so to speak and act!), "but they have rejected me." Yet was he to hearken. How God moves in love above all man's evil, and accomplishes His own blessed plans! "They have rejected me, that I should not reign over them. According to all the works which they have done since the day that I brought them up out of Egypt even unto this day, wherewith they have forsaken me, and served other gods, so do they also unto thee. Now therefore hearken unto their voice: howbeit yet protest solemnly."

There was no doubt about the evil involved. Still, if their lie would only bring out the faithfulness of God, what can do but love? "And Samuel told all the words of Jehovah unto the people that asked of him a king. And he said, This will be the manner of the king" (they are warned): "He will take your sons, and appoint them for himself, for his chariots, and to be his horsemen; and some shall run before his chariots. And he will appoint him captains over thousands, and captains over fifties; and will set them to ear his ground, and to reap his harvest, and to make his instruments of war, and instruments of his chariots. And he will take your daughters to be confectioneries, and to be cooks, and to be bakers. And he will take your fields, and your vineyards, and your oliveyards." This is man's king, and such an one can scarcely be any more. It is impossible in the nature of things that it could be materially different. We shall find on another occasion the perfect contrast of God's king in every particular. But now it is simply a question of their responsibilities, though Samuel warns them fully.

It was in vain. "Nevertheless the people refused to obey the voice of Samuel; and they said, Nay; but we will have a king over us; that we also may be like all the nations." Their heart was getting farther and farther away from God. Every word they uttered, though they little suspected it, condemned themselves the more. It was self-will active against God, and more, in deliberate renunciation of their own highest privilege. "And Samuel heard all the words of the people, and he rehearsed them in the ears of Jehovah. And Jehovah said to Samuel, Hearken unto their voice, and make them a king. And Samuel said unto the men of Israel, Go ye every man unto his city."

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Samuel 3:17". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-3.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 1 Samuel 3:17 . Dios te haga así, y te añada.  Esta fue una adjuración muy solemne: sospechaba que Dios le había amenazado con juicios severos, porque sabía que su casa era muy criminal; y deseaba saber lo que Dios había dicho. Las palabras implican tanto: Si no me dices completamente lo que Dios ha amenazado, que las mismas y mayores maldiciones caigan sobre ti.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Samuel 3:17". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-3.html. 1832.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

cosa- palabra.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Samuel 3:17". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-samuel-3.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

LA VOZ DE DIOS

"La palabra del Señor era preciosa en aquellos días".

1 Samuel 3:1

Cuando leemos que 'la palabra del Señor' era preciosa en aquellos días, significa que Dios se reveló a Sí mismo, pero rara vez al hombre, porque el hombre no era apto para recibir Su voluntad. La historia de Elí y sus hijos y su maldad nos muestra que estaban apartando a toda la nación del servicio de Jehová, y por lo tanto, la nación no era apta para recibir el mensaje de Dios; pero en este capítulo leemos una historia mucho más feliz del niño inocente, criado en los atrios del templo para conocer y temer a Dios, siendo llamado por Dios y habiéndole revelado la palabra de Dios. Dios nos habla de varias formas. Consideremos cómo llega Su mensaje a cada uno.

I. En las circunstancias de nuestra vida. —En primer lugar en las circunstancias de nuestra vida, como lo fue en las circunstancias de la vida de Samuel. Fuimos colocados en la misma posición, cerca de Dios, cuando fuimos llevados a Él en nuestro bautismo. Las circunstancias de nuestra vida son muy parecidas a las de Samuel, rodeadas, protegidas del mal, de la tentación, enseñándose desde la más tierna infancia la voluntad de Dios, incluso como él.

Podemos ver a lo largo de nuestras vidas que Dios está continuamente cerca de nosotros, hablándonos, llamándonos en las circunstancias de esas vidas. ¿Qué nos pide que hagamos? Si nos envía la tentación, nos llama a enfrentar esa tentación. Si nos salva de la tentación, nos llama a cosas aún más elevadas para que podamos avanzar en santidad. Cada uno de nosotros puede mirar en nuestras vidas y ver cómo Dios nos habla en las circunstancias de esas vidas.

II. En conciencia. —Entonces, Dios habla en nuestra conciencia — si no prestamos atención a esa voz cuando nos habla, si no la escuchamos, entonces esa voz se volverá cada vez más tenue. Si no actuamos de acuerdo con lo que esa voz nos dice, al final no escucharemos ninguna voz. Un pecador empedernido o un criminal confirmado cometerá un pecado que usted y yo llamaríamos pecado mortal y terrible.

¿Por qué? Su conciencia está muerta, no puede escuchar a través de ella la voz del Espíritu Santo. Cuidemos que cuando la palabra del Señor nos llegue a través de la voz de la conciencia, escuchemos esa voz y actuemos de acuerdo con ella.

III. En la Biblia. —Entonces está — tomando el significado más literal de la Palabra del Señor — la voz de Dios hablándonos a través de la Biblia. Al escuchar las lecciones en la iglesia, al leer nuestro capítulo día a día, ¿nos trae un mensaje de Dios? ¿O escuchamos o leemos las palabras solo como una historia, interesante, nada más?

-Rvdo. PL Tomkins.

Ilustración

'Mientras escuchamos la voz de Dios, ya sea a través de las circunstancias de nuestra vida, o nuestra conciencia, o la Biblia, estemos listos con Samuel para decir: “Habla, Señor; porque tu siervo oye ”. Habla, Señor, en lo más íntimo de nuestro ser, no solo a nuestros oídos externos, sino a nuestra propia alma. Habla, Señor, para que podamos escuchar y hacer Tu voluntad, para que podamos seguir seguros de que lo que hacemos se hace bajo Tu dirección, que estamos tratando de llevar a cabo Tu voluntad, y al final estamos destinados a llegar a eso. hogar eterno que Tú, incluso ahora, estás preparando para nosotros en el cielo arriba '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Samuel 3:17". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/1-samuel-3.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Capítulo tres,
El niño Samuel ministró al Señor delante de Elí. Y la palabra del Señor era preciosa [o escasa] en aquellos días; no había visión abierta. [Dios simplemente no le estaba hablando al hombre.] Y aconteció que cuando Elí se acostaba en la cama por la noche,... Samuel entró en su dormitorio; Y Samuel oyó una voz que lo llamaba, y dijo: Aquí estoy. Y corrió hacia Elí, y dijo: ¿Me llamaste? Y Eli dijo: No, yo no te llamé; regresa a la cama.

Samuel volvió a acostarse. Y oyó la voz, Samuel, Samuel. Y entró corriendo, dijo: Aquí estoy, ¿qué quieres? Dijo, no te llamé, vuelve a la cama, chico. Samuel volvió a acostarse y otra vez escuchó la voz que decía, Samuel, Samuel, entró corriendo y dijo: Seguro que me llamaste ¿qué quieres? [El anciano comenzó a hacerse una idea en este punto y pensó que, "Oye, tal vez Dios te está hablando a ti".

su hijo".] Y él dijo: Vuelve a la cama, si oyes que te llaman por tu nombre otra vez, di: Habla, mi Señor, que tu siervo oye. Entonces Samuel volvió a la cama. Y oyó la voz, Samuel, Samuel. Y él dijo: Habla mi Señor, que tu siervo oye. Y el Señor dijo a Samuel: Voy a hacer una obra en Israel, [que cuando el pueblo la vea,] o la oiga, les van a zumbar los oídos. En aquel día haré contra Eli todas las cosas que he dicho acerca de su casa: y cuando comience, lo terminaré.

Porque le he dicho que juzgaré su casa para siempre por la iniquidad que él conoce; porque sus hijos se envilecieron, y él no los detuvo ( 1 Samuel 2:1-13 ).

Aquí hay algo para mí que es muy interesante, algo de lo que es mejor que tomemos nota. Fue su negativa a disciplinar a sus hijos lo que trajo el juicio de Dios sobre su casa. Su negativa a disciplinarlos en sus acciones. Padres, ustedes tienen la responsabilidad de disciplinar a sus hijos. No eludas esa responsabilidad. Eli no disciplinó a sus hijos. Les permitió continuar con estas acciones, y así Dios prometió que iba a juzgar la casa.

Y por tanto, he jurado a la casa de Eli, que la iniquidad de la casa de Eli no será limpiada con sacrificios ni ofrendas para siempre. [No pueden ofrecer ningún sacrificio para purificarlos.] Samuel se acostó hasta la mañana, y abrió las puertas de la casa del Señor. Pero tenía miedo de contarle a Eli la visión. Y Elí llamó a Samuel, y él dijo: Samuel, hijo mío. Y él respondió: Heme aquí. Y dijo: ¿Qué es lo que os ha dicho el Señor? Ruego que no me lo encubras, porque así te haga Dios, y aún te añada, si encubres algo de todo lo que Dios ha dicho.

[Chico, eso no es justo, sabes que te pone algo así, "Dime y Dios te haga lo mismo y más también si no me dices todo lo que Dios dijo".] Entonces Samuel le dijo todo, no le ocultó nada. Y él dijo: El Señor es; haga lo que bien le pareciere ( 1 Samuel 2:14-18 ).

Ahora bien, esta es toda una actitud para el anciano, una sumisión al juicio de Dios. "Es el Señor: que haga lo que bien le parezca". Un compromiso de sí mismo con ese juicio, ese juicio prometido de Dios.

Así creció Samuel, el Señor estaba con él. Y todo Israel, desde Dan hasta Beerseba, se dio cuenta de que Samuel había sido establecido para ser el profeta del Señor. Y el Señor apareció de nuevo en Silo: y el Señor se reveló a Samuel en Silo por la palabra del Señor ( 1 Samuel 2:19-21 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Samuel 3:17". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-3.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El llamado de Samuel

1. Precioso] RM, 'raro': ver Isaías 13:12 . Entonces no había ningún profeta. Abierto ] más bien, 'publicado, ampliamente anunciado': cp. 2 Crónicas 31:5 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 3:17". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-3.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

En el capítulo 3, Dios se revela a sí mismo a Samuel; y es conocido por ser profeta de Jehová desde Dan hasta Beerseba.

Elí, juzgado por haber amado a sus hijos más que a Jehová, sin embargo consuela nuestros corazones con su sumisión. Si fracasó en la energía de la fidelidad, fue leal de corazón a Jehová, y su piedad personal es más conspicua en la devoción a la gloria de Dios que manifiesta en estas circunstancias, encontrando su muerte en el Icabod de Su pueblo. Triste y conmovedora historia del efecto del justo juicio de Dios sobre alguien cuyo corazón estaba puesto en Su gloria en Su pueblo, pero que no había tenido la firmeza suficiente para evitar que el pueblo, e incluso sus propios hijos, deshonraran a Jehová mismo en el servicio sacerdotal. ! Aquí comienza la exhibición de los medios que Dios emplea en su soberanía para estar en relación con su pueblo, cuando se interrumpen las relaciones ordinarias que había establecido.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Samuel 3:17". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-samuel-3.html. 1857-67.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

un mensaje a través de un niño

1 Samuel 3:10

Fue una carga pesada que el joven tuvo que llevar. Para recordarle a Elí el vergonzoso pecado de sus hijos; para reprenderlo por su negligencia; emitir un juicio que ningún sacrificio podría evitar; todo esto fue tan doloroso que Samuel parece haber estado acostado con los ojos muy abiertos hasta el amanecer. Luego parece haber cumplido en silencio con sus deberes habituales, como si aún no quisiera perturbar la tranquila serenidad de la vejez. Casi parece que Samuel se dio cuenta del rechazo implícito de Elí y su familia, ya que él, y no Elí, había recibido el mensaje divino.

La delicadeza de Samuel al tratar de salvar los sentimientos de Elí es tan hermosa como la resignación del anciano al escuchar la terrible revelación del juicio; y en muchas horas de prueba después de la vida, debió haber recurrido a la reverente expresión de sumisión de Elí: "Es el Señor: que haga lo que bien le parezca". El secreto de una vida bienaventurada es decirle Sí a Dios, y como hijos recibir la disciplina de Su providencia disciplinaria y refinadora, Hebreos 12:7 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Samuel 3:17". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-samuel-3.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

4. El llamado y el ministerio profético de Samuel

CAPÍTULO 3

1. El llamado 1 Samuel 3:1 ( 1 Samuel 3:1 )

2. El mensaje de Jehová ( 1 Samuel 3:10 )

3. Samuel el profeta ( 1 Samuel 3:19 )

Después de que el sacerdocio había fallado tan completamente y se había pronunciado el juicio divino, Samuel recibe su llamado al oficio profético. Continuó su ministerio como levita durante el tiempo en que la palabra del Señor era preciosa (literalmente, rara); no hubo visión. Hasta ese momento, Samuel no había conocido al Señor ni le había sido revelada la palabra del Señor (versículo 7). Debe haber sido cerca de la hora del amanecer, porque la lámpara del tabernáculo aún no se había apagado, cuando la voz de Jehová llamó a Samuel por su nombre.

Él lo conocía, como conoce a todos los Suyos por su nombre. Tres veces llamó la voz y tres veces corrió hacia Elí. Entonces Elí comprendió que Jehová había llamado al niño y le indicó que respondiera en la próxima llamada: "Habla, Jehová, que tu siervo oye". Entonces apareció Jehová, se puso de pie y volvió a llamar. Samuel al responder omite la palabra “Jehová” que Elí le había dicho que usara. Es posible que haya omitido el nombre de Jehová por temor reverencial.

Así oye de labios de Jehová el mensaje de condenación para Elí y su casa, que fielmente transmitió a Elí por la mañana. No guardó nada y Eli se inclinó ante ello con resignación; sin embargo, no se arrepintió. “Mediante el fiel desempeño de una comisión tan dolorosa y que implicaba tanta abnegación y valor, Samuel había resistido la primera prueba de su aptitud para el oficio profético. De ahora en adelante “la palabra del SEÑOR” estaba permanentemente con él.

No solo por comisiones aisladas, sino en el desempeño de un cargo regular, Samuel actuó como profeta en Israel. Había comenzado un nuevo período en la historia del reino de Dios, y todo Israel, desde Dan hasta Beerseba, sabía que ahora había un nuevo vínculo entre ellos y su Dios, un centro vivo de guía y comunión, y un vínculo. de unión para todos los que eran verdaderamente el Israel de Dios ". (A. Edersheim, Historia de la Biblia).

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Samuel 3:17". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-samuel-3.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En este punto de la historia se produjo un cambio, sorprendente y lleno de significado en la vida de Samuel. En el silencio de la noche una Voz lo llamó por su nombre. Tres veces respondió yendo a Eli. Por fin, Elí reconoció que la Voz era la Voz de Dios que le hablaba al muchacho, y le dijo a Samuel que respondiera por sí mismo.

Este fue el comienzo de la comunicación divina directa con él. Ya hemos leído que había ministrado ante el Señor y, sin embargo, no lo había conocido directamente hasta ahora.

Esto en sí mismo es una hermosa revelación de la verdadera vida de un niño. Samuel había obedecido a Elí al hacer todo lo que le había mandado dentro de los atrios del Tabernáculo, y así había prestado servicio al Señor. Ahora había llegado el momento en que, no por mediación, sino directamente, debía escuchar y obedecer.

El primer mensaje que se le confió fue terrible para él, y es interesante notar cómo en su acción se manifestaron los dos elementos de miedo y coraje. Tenía miedo de decírselo a Eli, pero cuando Eli le encargó que lo hiciera, le contó todo el mensaje que se le había confiado.

Hubo un período adicional de entrenamiento y crecimiento antes de que Samuel estuviera listo para asumir el trabajo de liderazgo. Durante ese período, Jehová lo vindicó al no permitir que ninguna palabra de lo que hablaba cayera al suelo, es decir, no se cumpliera. Además, llegó a ser el instrumento por medio del cual Dios se apareció a su pueblo y por medio del cual se les transmitió la palabra de Jehová.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Samuel 3:17". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-samuel-3.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y dijo, ¿qué es lo que es lo que el [Señor] le dijo a ti ?. La palabra "Señor" no está en el texto, pero es "que ha dicho"; La voz que a menudo lo había llamado en la noche, y que aún sabía que Eli era la voz del Señor; Y como era, era sensato, había algo de importancia, y tenía una gran razón para creer que lo respetaba a él y a su familia; y, más bien, podría concluir esto, por lo que el hombre de Dios le había dicho últimamente, cuyas palabras tal vez él tenía demasiado desmenuzado, cuestionando su autoridad; y por lo tanto, el Señor tomó este camino y método para asegurarle que lo que se dijo vino de él; Por la presente, Eli estaba completamente convencido de que esta voz escuchó que Samuel era del Señor, y por lo que se dijo que debe ser de él, y esto estaba impaciente por saberlo:

te ruego, escóndelo no de mí ; Y él no solo le suplicó y le trocó, sino que le pegó, como en la próxima cláusula:

Dios lo hazlo, y más también, si escones cualquier cosa de mí de todas las cosas que le dijeron a ti ; Es la forma de un juramento o una maldición, deseando que Dios le hiciera un gran maldad, y más de lo que optaba por expresar, si ocultaba algo de él que le habían dicho. Así que Kimchi y Abarbinel lo toman para ser un juramento; Y Josefo, U y Procopius Gazaeus en el lugar dicen, que Eli obligó a Samuel por juramentos y maldiciones para declararle lo que le había dicho.

eres antigüeda. l. 5. C. 10. secta. 4.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Samuel 3:17". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-3.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Y entonces. Literalmente, "Que Dios te haga estas cosas y que las añada también". No es seguro que haya mencionado el castigo en particular, (Haydock) aunque es muy probable. La Escritura se abstiene de repetirlos. (Grocio) &mdash- Rut i. 17. (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Samuel 3:17". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-samuel-3.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

EL SEÑOR APARECE A SAMUEL EN SUEÑO.

1. El joven Samuel ministraba a Jehová delante de Eli—Su ministerio naturalmente consistía en algunos trabajos en relación con el santuario de acuerdo con su edad, que se supone era como de doce años. Sea que el puesto le fuera designado especialmente, o que resultara del interés inspirado por la historia de su nacimiento, Eli le retenía como su asistente inmediato y él residía, no en el santuario mismo sino en una de las carpas o departamentos de su derredor, puestas para acomodar a los sacerdotes y levitas, estando la de él cerca de la del sumo sacerdote. la palabra de Jehová era de estima en aquellos días—Era rara vez conocida por los israelitas. En verdad, sólo dos profetas son mencionados durante toda la administración de los jueces ( Jueces 4:4; Jueces 6:8). no había visión manifiesta—Ningún profeta públicamente reconocido que pudiese darles a conocer la voluntad de Dios. Debe haber habido ciertas evidencias indubitables por las cuales se distinguía una comunicación del cielo. Eli las conocia porque él las había recibido, aunque no tan frecuentemente como se da a entender por la frase “visión manifiesta”.

3. antes que la lámpara de Dios fuese apagada—Parece que “templo” había llegado a ser el nombre asignado al tabernáculo, y la hora indicada aquí era hacia el alba, pues las luces se extinguían a la salida del sol (véase Levítico 6:12).

5. corriendo a Eli, dijo: Heme aquí: ¿para qué me llamaste?—Es evidente que su cámara de dormir estaba cerca de la del viejo sumo sacerdote, y que estaba acostumbrado a ser llamado de noche. Tres llamadas sucesivas dirigidas al niño, convencieron a Eli del carácter divino del que le había hablado, y por lo tanto exhortó al niño a dar una atención reverencial al mensaje. La substancia del mismo era una extraordinaria advertencia de los juicios que pendían sobre la casa de Eli; y el viejo sacerdote, habiendo sacado el doloroso secreto del sencillo niño, exclamó: “Jehová es; haga lo que le pareciere”. Con este espíritu de sumisión humilde, y sin murmuración, debemos recibir las dispensaciones de Dios, por severas y aflictivas que sean. Pero, para formar una opinión del lenguaje y conducta de Eli en esta ocasión, tenemos que considerar la abrumadora acumulación de juicios pronunciados contra él, sus hijos, sus descendientes, su altar y su nación. Ante semejante amenaza, él manifestó una piedad y mansedumbre maravillosas. En su carácter personal parece haber sido hombre bueno, pero la conducta de sus familiares era notoriamente mala; y aunque sus infortunios apelan a nuestra simpatía, es imposible aprobar o defender el proceder débil e infiel que trajo sobre él estas adversidades por el juicio retributivo de Dios.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 3:17". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-samuel-3.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 3

Vers. 1-10. EL SEÑOR APARECE A SAMUEL EN SUEÑO.
1. El joven Samuel ministraba a Jehová delante de Eli-Su ministerio naturalmente consistía en algunos trabajos en relación con el santuario de acuerdo con su edad, que se supone era como de doce años. Sea que el puesto le fuera designado especialmente, o que resultara del interés inspirado por la historia de su nacimiento, Eli le retenía como su asistente inmediato y él residía, no en el santuario mismo sino en una de las carpas o departamentos de su derredor, puestas para acomodar a los sacerdotes y levitas, estando la de él cerca de la del sumo sacerdote. la palabra de Jehová era de estima en aquellos días-Era rara vez conocida por los israelitas. En verdad, sólo dos profetas son mencionados durante toda la administración de los jueces (Jdg 4:4; Jdg 6:8). no había visión manifiesta-Ningún profeta públicamente reconocido que pudiese darles a conocer la voluntad de Dios. Debe haber habido ciertas evidencias indubitables por las cuales se distinguía una comunicación del cielo. Eli las conocia porque él las había recibido, aunque no tan frecuentemente como se da a entender por la frase “visión manifiesta”.
3. antes que la lámpara de Dios fuese apagada-Parece que “templo” había llegado a ser el nombre asignado al tabernáculo, y la hora indicada aquí era hacia el alba, pues las luces se extinguían a la salida del sol (véase Lev 6:12-13).
5. corriendo a Eli, dijo: Heme aquí: ¿para qué me llamaste?-Es evidente que su cámara de dormir estaba cerca de la del viejo sumo sacerdote, y que estaba acostumbrado a ser llamado de noche. Tres llamadas sucesivas dirigidas al niño, convencieron a Eli del carácter divino del que le había hablado, y por lo tanto exhortó al niño a dar una atención reverencial al mensaje. La substancia del mismo era una extraordinaria advertencia de los juicios que pendían sobre la casa de Eli; y el viejo sacerdote, habiendo sacado el doloroso secreto del sencillo niño, exclamó: “Jehová es; haga lo que le pareciere”. Con este espíritu de sumisión humilde, y sin murmuración, debemos recibir las dispensaciones de Dios, por severas y aflictivas que sean. Pero, para formar una opinión del lenguaje y conducta de Eli en esta ocasión, tenemos que considerar la abrumadora acumulación de juicios pronunciados contra él, sus hijos, sus descendientes, su altar y su nación. Ante semejante amenaza, él manifestó una piedad y mansedumbre maravillosas. En su carácter personal parece haber sido hombre bueno, pero la conducta de sus familiares era notoriamente mala; y aunque sus infortunios apelan a nuestra simpatía, es imposible aprobar o defender el proceder débil e infiel que trajo sobre él estas adversidades por el juicio retributivo de Dios.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 3:17". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-samuel-3.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Samuel 3:1 . Sin visión abierta; es decir, no hay profetas distinguidos en toda la tierra; una de las grandes calamidades que Amós denunció contra Israel: 1 Samuel 8:12 .

1 Samuel 3:3 . Antes de que se apagara la lámpara de Dios en el templo. De las siete lámparas del gran candelero, se dice que seis se apagaron cuando los sacerdotes se retiraron a dormir.

1 Samuel 3:13 . Él no los contuvo. Si los hubiera expulsado del santuario, el espantoso curso de los crímenes se había detenido y el castigo había recaído únicamente sobre los culpables. Al descuidar esto, Elí se convirtió en partícipe de los pecados y del castigo de sus hijos. Las leyes canónicas de muchos consejos expulsan y suspenden a un ministro durante tres años, cuando se lo encuentra culpable de los crímenes de los hijos de Elí. Estos son "pecados que no deben ser limpiados con sacrificios".

1 Samuel 3:20 . Desde Dan hasta Beer-sheba. Ver Jueces 18:7 .

1 Samuel 3:21 . Por la palabra del Señor; no por sueño, ni por visión, sino por Baith kol, o hija de la voz, como se le llama después. El Señor le habló a Samuel como le habló a Moisés, y cuando el hombre de Dios vino a Betel por la palabra del Señor. 1 Reyes 13:1 . Aquí hay un ejemplo de revelación divina, sin sospechas ni dudas.

REFLEXIONES.

Elí, que no tiene consuelo en sus propios hijos, encuentra aquí un hijo esperanzado y un sirviente en Samuel, un regalo devoto y aceptado desde sus primeros años. Este adorable niño fue instruido para el servicio sagrado por Eli, y el alumno fue obediente y atento a su señor de día y de noche. ¡Qué delicada y tierna planta de gracia! ¡Qué florecientes las esperanzas y perspectivas de los años venideros! ¿Qué no podemos augurar de genio, talentos y piedad, cuando la mañana de la vida está dedicada a Dios, y todos sus años nacientes preservados sin mancha del mundo?

Samuel fue llamado a los altos deberes de profeta nacional, no solo cuando era niño, sino también cuando la palabra del Señor era preciosa. El Espíritu Santo, que se ahorra sus dones más ricos, buscó los órganos más santos para transmitir su luz. Pasó junto a los ancianos y los menos fieles, y glorificó a un niño a los ojos de todo su pueblo. El Señor nos haga humildes, santos y sencillos como niños pequeños, para que nuestras almas sean favorecidas con mayores dotes de su consuelo y amor.

No fue llamado por sueños, en los que Dios ha hablado a menudo a hombres no regenerados; ni fue abordado en visión mientras estaba despierto; pero el Señor le confirió el honor de Abraham al llamarlo por su nombre. De modo que algunos jóvenes favoritos se convierten en ministros capaces casi desde el principio; entran en su ministerio en pleno curso, como Samuel y Pablo. Son seguidos por la multitud; y honrados por la honra que han recibido del Señor.

Los viejos ministros están agradecidos de sentarse a sus pies y morir con gozo, viendo la causa de Dios en buenas manos. Pero que esos jóvenes sean humildes, fieles y diligentes, como Samuel, hasta el final de su carrera. Que tengan cuidado, porque los halagos y los aplausos tenderán mil trampas a sus pies.

Este niño profeta, con todos los esperanzados encantos de la gracia, no conocía al Señor; o más bien, no conocía la forma en que dio una revelación de su voluntad: 1 Samuel 3:21 . Tres veces pensó que la voz que hablaba era de Eli; porque Dios diseñó para excitar la atención de Elí. Feliz, feliz de verdad, de que Samuel estuviera bajo el cuidado de un anciano.

Elí, incapaz de reformar a sus hijos mediante la reprensión, e indeciso en expulsarlos del altar, deseaba mantener este regalo del cielo bajo sus propios ojos, para que no fuera corrompido por aquellos que imponían sus crímenes en la casa de Dios. Felices también, felices en verdad esos jóvenes cristianos, que han envejecido para instruirlos en el camino y la obra del Señor. Ese niño que siente el deseo de ser bueno, de amar a Dios y a toda la humanidad, no sabe al principio que esta es la voz interior del cielo que lo llama a la piedad.

Ese joven que llora cuando lee las Escrituras y los libros de piedad, o cuando escucha sermones conmovedores; y ese joven que a veces siente en la devoción un santo calor que inspira su pecho y eleva su alma; No sabe que estos dibujos del Padre son el comienzo del testimonio del Espíritu Santo. Quiere que un Elí le pida que diga, habla Señor; tu siervo oye. Enséñame tu camino, toma plena posesión de mi corazón y concédeme la satisfactoria señal de que soy totalmente tuyo. Dame, Señor, el pleno testimonio de que nací de ti.

La primera comunicación de Dios a Samuel fue de una naturaleza que tendió a asombrar y santificar su alma. Estaba relacionado con la extirpación casi total de la casa de Eli; y Samuel vivió para verlo completamente cumplido. Israel fue derrotado dos veces; los dos sacerdotes fueron muertos y el arca capturada. Eli murió al recibir la noticia; y Saúl mató a ochenta y cinco sacerdotes de su casa en la ciudad de Nob. Sin duda, aunque la venganza se demoró mucho, cuando Dios comenzó, puso fin. ¡Oh, que los pecadores en el santuario lean esto y teman! ¡Oh, que se conviertan al Señor o abandonen totalmente una profesión tan sagrada!

De la sumisión de Elí, aprendamos cuando no se puede evitar una calamidad, a decir: "Es el Señor, que haga lo que bien le parezca". Es sabio y no puede errar: en todos los golpes de su vara siempre tiene algo bueno a la vista. Él se propone santificar a los afligidos, defender a la iglesia o exterminar a los malvados, para que no corrompan la era naciente. Adoramos la mano que lleva esta vara de la venganza, y clamemos con los ángeles: Santo, Santo, Santo es el Señor de los ejércitos. Isaías 6:3 .

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 3:17". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-samuel-3.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y él dijo: ¿Qué es lo que te ha dicho [Jehová]? Te ruego que no me lo escondas: así te haga Dios, y más aún, si me ocultas algo de todas las cosas que te ha dicho.

Ver. 17. ¿Qué es lo que el Señor, etc. ] Está ansioso por saber lo peor: no esperaba ningún bien de un Dios ofendido. Pero "¿no hacen bien mis palabras al que anda en rectitud?" Mic 2: 7 Ver Trapp en " Mic 2: 7 "

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Samuel 3:17". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-samuel-3.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La profecía contra Eli

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 3:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-3.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y él, Eli, dijo. ¿Qué es lo que el Señor te ha dicho? Sintió que el Apocalipsis le preocupaba y estaba ansioso por conocerlo. Te ruego que no me lo ocultes; Así te haga Dios, y más aún, en un castigo severo, si me ocultas algo de todas las cosas que te ha dicho. La emoción de Eli se ve en el clímax formado por sus palabras. "Pide la palabra del Señor; exige una declaración exacta y completa; le pide a Samuel que no le oculte nada" (Lange).

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 3:17". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-3.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

Nuevamente se enfatiza el contraste en el niño Samuel con lo anterior: él ministró al Señor antes que Elí. Elí fue testigo de su sencilla fidelidad al Señor; pero aunque sin duda lo apreciaba, no tuvo el efecto de incitar a Elí a una obediencia más sincera. En ese momento, la Palabra del Señor era rara: las condiciones eran tales que el Señor no se reveló a Sí mismo como lo había hecho con Moisés, Josué y algunos de los Jueces. Sin embargo, el versículo 21 muestra que Samuel se convirtió en la única excepción.

La primera revelación de Dios de Samuel llega en un momento en que Elí se había acostado a dormir y sus ojos habían comenzado a oscurecerse. Sin duda, esto tiene la intención de que también lo apliquemos espiritualmente. El formalismo siempre se vuelve miope, mientras que la fe se despierta por completo. Mientras que la lámpara de Dios en el templo estaba virtualmente lista para apagarse, Dios tenía Su propia manera de provocar un avivamiento. Samuel se había acostado, pero no estaba dormido cuando Dios lo llamó.

La rapidez de la respuesta del niño indica un espíritu maravillosamente obediente. Corrió hacia Elí, porque no había nadie más allí, por lo que Samuel sabía. Eli solo pudo decirle que no había llamado. En la segunda llamada, Elí debería haber sido alertado por esta experiencia inusual, pero le dice a Samuel nuevamente que se acueste. No fue sino hasta la tercera vez que comenzó a darse cuenta de que el Señor estaba llamando a Samuel. Samuel era tan joven que aún no conocía al Señor, y Elí le indica que espere otra llamada y responda: "Habla, Señor, que tu siervo escucha".

Todo esto tenía la intención de Dios para estimular el ejercicio tanto de Samuel como de Elí. Ciertamente, Samuel permanecería bien despierto durante la cuarta llamada, a la que responde: "Habla, que tu siervo oye". Omite la palabra "Señor", sin duda porque antes no había sido instruido en cuanto al Señor mismo, lo cual es muy posible incluso cuando está rodeado por el reconocimiento formal de Sus cosas: de hecho, tales cosas a menudo tienden a oscurecer el conocimiento real. de sí mismo.

El mensaje del Señor a Samuel es terrible. Puede parecernos demasiado aterrador para los oídos de un niño; pero Dios es más sabio que nosotros, de hecho, son los "niños pequeños" quienes son advertidos contra el anticristo en 1 Juan 2:18 . Samuel sabía de la maldad de los hijos de Elí, y era necesario que él también conociera los pensamientos de Dios al respecto.

La paciencia de Dios en cuanto a esto llegaría a un abrupto final en Su obra en Israel lo que haría que cada oído hormigueara. Confirma a Samuel lo que le había dicho antes a Elí, que cumpliría contra él todo lo que había dicho acerca de su casa: una vez que esto comenzara, no habría demora en su cumplimiento.

Por supuesto, Elí no le habría dicho esta profecía a Samuel, pero Dios le dice a Samuel que Él le había dicho a Elí que juzgaría su casa para siempre debido a la iniquidad que él mismo conocía y no había corregido. Sus hijos se hicieron viles y él no los refrenó. Sus suaves protestas no fueron ninguna restricción. En contraste, las palabras de Dios para él fueron confirmadas por un solemne juramento de que esta iniquidad nunca sería purgada con sacrificio u ofrenda. Por este pecado voluntario no hubo ofrenda: Dios debe actuar en juicio.

Samuel permaneció en cama hasta la mañana, pero no se dice que durmió. Este primer mensaje de Dios para él seguramente se grabaría en lo más íntimo de su alma, de modo que nunca lo olvidaría; sino que más bien han grabado en su corazón el mayor respeto por la santidad del Dios con quien tenía que tratar. Podemos entender fácilmente su temor de contarle a Elí lo que Dios había dicho. De manera similar, cualquier verdadero profeta de Dios tendrá algo de temor en cuanto a declarar todo el consejo de Dios, porque sabe que no siempre será bienvenido por los hombres. Pero no debe ceder a su miedo, porque cuando Dios habla, no nos permitirá ninguna excusa para ocultar su palabra.

Elí, llamando a Samuel, le pidió que le contara todo lo que Dios había dicho. Seguramente se dio cuenta de que no sería un asunto sencillo de lo que Dios le hablara a Samuel, y probablemente se relacionara con la condición corrupta del sacerdocio. Samuel respondió contándole todo, sin ocultarle nada. Por lo tanto, a una edad temprana, actuó como un verdadero profeta de Dios. Elí no pudo menos que reconocer que este era el mensaje solemne de Dios para él, y habla sumisamente, aunque parece haber ido más allá de cualquier pensamiento de ejercicio para cambiar las cosas él mismo. El suyo era un patético estado de pasividad sin ejercicio.

¡Cuán diferente fue el conmovedor ejercicio del alma de Samuel desde su juventud! El Señor estuvo con él mientras crecía y no permitió que ninguna de sus palabras cayera a tierra. ¡Cuán pocos tienen una reputación de este tipo! Porque si no somos dados a las palabras dañinas, al menos con demasiada frecuencia permitimos que de nuestros labios salgan palabras inútiles, en lugar de palabras siempre verdaderas y correctas. Pero un personaje de este tipo en un lugar público como el templo no podía permanecer oculto: todo Israel pronto supo que estaba establecido para ser un profeta del Señor.

Silo fue bendecido por la aparición del Señor, pero fue solo para Samuel, y esto "por la palabra del Señor". Hoy la palabra del Señor para nosotros se ha completado en las Escrituras, y solo por esta palabra escrita Él comunica Su mente a Sus profetas ahora.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Samuel 3:17". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-samuel-3.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

El profeta Samuel

1 Samuel 3:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

La historia de Samuel es uno de los mensajes sobresalientes de la Biblia. El nombre de su padre era Elcana. El nombre de su madre era Hannah. Elcana subía de año en año para adorar y ofrecer sacrificios al Señor de los ejércitos en Silo. Ana también fue, pero fue con el corazón apesadumbrado. Tenía amargura de alma, oró al Señor y lloró profundamente. Entonces ella hizo un voto y dijo: "Oh Señor de los ejércitos, si en verdad miras la aflicción de tu sierva, y te acuerdas de mí, y no te olvidas de tu sierva, sino que le das a tu sierva un hijo varón, entonces te daré él al Señor todos los días de su vida ".

Así fue como Ana halló gracia ante los ojos del Señor, porque Elí respondió y le dijo: Vete en paz, y el Dios de Israel te conceda la petición que le has pedido.

Entonces Ana se levantó y adoró y su rostro ya no estaba triste. De esto aprendemos varias cosas importantes.

1. Samuel era un hijo de oración. Tantos niños son traídos a este mundo sin oración y sin buscar la voluntad del Señor. Con Hannah fue completamente diferente. Ella oró por un hijo, para poder llevarlo a Dios y dedicarlo a Su servicio.

2. Samuel era hijo de prenda. Ana le prometió al Señor que si le daba un hijo, ella le llevaría su hijo como ofrenda por el servicio. Cuántos hombres nobles y grandes ha habido, a lo largo de los siglos, que nacieron en respuesta a la oración y que fueron prometidos a Dios antes de nacer. Creemos que la influencia de padres nobles, devotos y devotos, santos y justos, es la mayor herencia que se le puede dar a un niño.

3. Samuel era un hijo dedicado a Dios. En cumplimiento de su promesa, Ana trajo a su hijo tan pronto como tuvo la edad suficiente, y dijo a Elí: "Por este niño oré; y el Señor me ha dado mi petición que le pedí; por tanto, también he prestado él al Señor; mientras viva, será prestado al Señor ".

Creemos que todo padre debe dedicar a sus pequeños a Dios y luego criarlos en la disciplina y amonestación del Señor.

4. Samuel era un hijo de exultante alabanza. Cuando Ana dedicó a su hijo a Dios, no regresó a su casa gimiendo y quejándose. Más bien alabó a Dios.

Su magnificat, que se registra en I Samuel capítulo 2, es una cosa de belleza y gloria. Ana dijo: Mi corazón se regocija en el Señor, mi poder es ensalzado en el Señor; mi boca se ensancha sobre mis enemigos, porque me regocijo en tu salvación. No hay santo como el Señor, porque no hay nadie fuera de ti, ni ¿Hay alguna roca como nuestro Dios? "

Con muchas otras palabras Ana alabó y bendijo a Dios, y luego se fue con su esposo, dejando al niño Samuel para que ministrara al Señor ante el sacerdote Elí.

5. Samuel era un hijo que ministró temprano ante el Señor. Comenzó su servicio como un niño pequeño, ceñido con un efod de lino. Una vez más tenemos un modelo ante nosotros, que la infancia haría bien en seguir. Que el niño no piense que debe crecer hasta años de madurez antes de entrar al servicio de su Señor. Muchos de los hombres más grandes de Dios son los que comenzaron en los días de su juventud.

"Así creció el niño Samuel delante del Señor".

"Porque Él es el modelo de nuestra infancia,

Día a día como nosotros crecía:

Era pequeño, débil e indefenso,

Lágrimas y sonrisas como nos conocía

Y siente nuestra tristeza,

Y él participa de nuestra alegría ".

I. SAMUEL, EL PROFETA CON OÍDOS ( 1 Samuel 3:4 ; 1 Samuel 3:10 )

Cuando Samuel todavía era un joven, los ojos de Elí comenzaron a oscurecerse, y no podía ver. Así sucedió que antes de que se apagara la lámpara de Dios en el templo del Señor, donde estaba el arca de Dios, y Samuel fue acostado a dormir; que el Señor llamó a Samuel, y él respondió: "Aquí estoy".

Samuel corrió hacia Elí y le dijo: "Aquí estoy". Eli le dijo: "No llamé". La segunda vez que el Señor llamó, y la segunda vez, Samuel le dijo a Elí: "Aquí estoy". La segunda vez que Samuel se acostó, y la tercera vez escuchó la voz que llamaba y fue a Elí diciendo: "Aquí estoy, porque tú me llamaste"; y Elí comprendió que el Señor había llamado al niño. Luego, bajo instrucción de Elí, cuando el Señor vino y se paró y llamó como en otras ocasiones, "Samuel, Samuel"; "Samuel respondió: Habla, que tu siervo oye". Entonces el Señor le dijo a Samuel que iba a acabar con la casa de Elí porque sus dos hijos se habían vuelto viles y EH no los había reprimido.

1. El oído que escucha. ¡Cuán vital es en cada vida el oído que escucha! Habacuc dijo: "Yo estaré sobre mi guardia, y me colocaré sobre la torre, y velaré para ver qué me dirá". El salmista dijo: "Escucharé lo que hablará Dios el Señor".

Sin embargo, no es solo escuchar, sino escuchar y hacer. Cristo dijo: "Todo el que oye estas palabras mías y las hace".

Casi podemos escuchar la voz de Dios cuando dice: "Oh, si mi pueblo me hubiera escuchado"; Los habría "alimentado también con lo mejor del trigo".

2. La vida consagrada. De acuerdo con "oír y hacer", volvemos a Samuel. Cuando dijo: "Habla, que tu siervo oye", quiso decir, estoy dispuesto a obedecer tu servicio; Con mucho gusto haré tu voluntad. Escuchemos la voz de Dios y leamos la Palabra de Dios, para que podamos observar y hacer de acuerdo con todo lo que Él manda.

"Todo pecado abandonado de lo más íntimo de mi alma;

Cada pensamiento se rindió a Tu gran control.

Enséñame por Tu Espíritu y Tu Santa Palabra,

Cuánto más puedo sufrir y obedecerte, Señor;

Y por doloroso que sea obedecer,

El amor puede hacerla alegre, sí, seguirte ".

II. SAMUEL RECONOCIDO POR ISRAEL COMO ENVIADO DE DIOS ( 1 Samuel 3:20 )

Nuestro versículo dice: "Y todo Israel, desde Dan hasta Beerseba, sabía que Samuel estaba establecido para ser profeta del Señor".

Había algo en Samuel, incluso cuando era joven, que mostraba que la mano de Dios estaba sobre él. Pudo haber sido un muchacho como otros muchachos; a él le encantaba divertirse y divertirse como a ellos les encantaba, pero sus amigos se dieron cuenta de que había algo diferente en Samuel.

Samuel llevó consigo las marcas de la vida espiritual. La gente sabía que no se avergonzaba de Dios y que era fiel a Dios. Hay algunas cosas para enfatizar.

1. La llamada divina. Samuel fue establecido, un profeta del Señor. La dedicación de su madre fue buena. Su propia dedicación, cuando dijo: "Habla, porque tu siervo oye", fue mejor, pero el llamado definitivo del Cielo fue lo mejor. Leemos de Juan el Bautista que era un hombre enviado por Dios. Isaías escuchó el llamado de Dios y supo que el Señor lo había separado. Fue la Palabra del Señor la que vino a Jeremías.

Jeremías buscó al principio retroceder, pero Dios dijo: "He puesto Mis Palabras en tu boca". "Por tanto, ciñe tus lomos y levántate y diles todo lo que yo te mando". Todos los Profetas pasaron bajo un llamado especial del Cielo.

En la iglesia, los apóstoles fueron llamados por Dios y separados para su ministerio.

2. Reconocimiento del llamado Divino. No es un asunto menor que la gente supiera que Samuel fue llamado por Dios. Lo que llamamos ordenación en la iglesia no es más que el reconocimiento de los hombres de que alguien ha sido llamado a predicar el Evangelio. Si no hay una marca de la mano divina sobre el predicador, la gente no aceptará su mensaje. Cuando la gente se da cuenta de que un hombre es verdaderamente llamado por Dios, los que aman al Señor prestarán atención a su testimonio.

III. SAMUEL LLAMADO EN UNA HORA DE NECESIDAD ( 1 Samuel 4:11 ; 1 Samuel 4:18 )

A medida que se acercaba el tiempo para que Dios quitara a Elí y sus hijos del cargo de. sacerdocio, Dios estaba preparando a otro, para tomar el lugar de Elí. Así sucedió que, cuando el arca de Dios fue tomada y los hijos de Elí fueron muertos; y, cuando Elí cayó de su asiento y se le rompió el cuello al morir, Samuel estaba listo para ocupar su lugar. Después de eso, la Palabra del Señor llegó a todo Israel a través de los labios de Samuel.

Cuando llegó el momento en que Dios llevaría a Elías al cielo en un torbellino, Dios ya le había hablado a Eliseo, y estaba listo para tomar el manto de su maestro mientras caía del Profeta que ascendía.

Cuando Dios rechazó a Saúl para que no fuera rey de Israel; Dios tenía a otro, un joven de rostro rubicundo, llamado David, preparado para ocupar el lugar de Saúl.

Siempre ha sido así. Dios prepara a nuevos líderes para tomar el manto que otros líderes han dejado.

A veces, la generación más joven, al ver a algún gran pasar a recibir su recompensa, tiembla al escuchar el llamado de Dios para llenar las filas. No deben temer, porque el Dios de Elías resultará ser el Dios de Eliseo.

Que nadie, entre los hijos incondicionales que han liderado la batalla durante mucho tiempo, se imagine que la obra de Dios fracasará cuando abandonen la escena.

Por otro lado, que los jóvenes, los Samuel de hoy, estén listos para ser establecidos como Profetas del Señor cuando los viejos incondicionales pasen. Con toda humildad y, sin embargo, con absoluta confianza en el Dios Viviente, que estén preparados para ponerse las vestiduras de sus predecesores.

"Oh Jesús, te he prometido

Para servirte hasta el final;

Estar siempre cerca de mí,

¡Mi Maestro y mi Amigo!

No temeré la batalla,

Si estás a mi lado;

Ni te desvíes de tu camino,

Si quieres ser mi guía.

Oh, déjame escucharte hablar

Con acentos claros y tranquilos,

Por encima de las tormentas de la pasión,

Los murmullos de voluntad propia.

Oh, habla, para tranquilizarme

Para apresurar o controlar;

Oh, habla y hazme escuchar

¡Tú, guardián de mi alma! "

IV. EL PRIMER ENCARGO DE SAMUEL AL PUEBLO ( 1 Samuel 7:3 )

Después de la muerte de Elí, cuando Samuel fue establecido como Profeta, la carga de la acusación que habló a toda la casa de Israel fue: "Si os volvéis al Señor con todo vuestro corazón, apartaos de los dioses extraños y de Astarot. entre vosotros, y preparad vuestro corazón para el Señor, y servid sólo a él; y él os librará de la mano de los filisteos ".

1. El camino que eligió Samuel no es el camino fácil. Hubiera sido mucho más fácil si Samuel hubiera permitido que la gente siguiera su propio placer y caminara a su manera. Se necesita valor para ir contra la corriente del pecado público y llamar a la gente a volver a Dios.

Cuando Juan el Bautista se puso de pie y clamó a Herodes: "No te es lícito tener la esposa de tu hermano Felipe", estaba haciendo lo correcto pero no lo fácil. Lo que hizo le costó la vida, pero fue fiel.

Cuando Pedro estuvo en Pentecostés y acusó a Israel de la muerte de Cristo, no estaba haciendo lo fácil, pero estaba haciendo lo correcto. Lo que hizo le costó la cárcel, pero era cierto.

Necesitamos hombres que paguen el precio de la fidelidad a Dios a cualquier precio.

2. El camino que eligió Samuel es el camino ordenado por Dios. El mensaje de separación es el mensaje de Dios. El llamado de la gente al arrepentimiento y a apartarse de sus malos caminos es el llamado de Dios.

¡Oh predicadores de hoy, hagamos un llamado a nuestros rebaños para que se aparten de sus malos caminos y preparen sus corazones para servir solo al Señor!

Jóvenes, salid y apartaos; ¡Sirve solo al Señor! Así te librará de la mano del enemigo, y así te confirmará en tu palabra, obra y camino.

"Tú, dulce y amada voluntad de Dios,

Mi tierra de ancla, mi colina fortaleza,

La silenciosa y bella morada de mi espíritu,

En ti me escondo y estoy quieto.

Oh voluntad, solo el bien más astuto,

Guíate por el camino, tu mejor guía:

Un niño pequeño, yo sigo

Y confiado, apóyate en Tu pecho.

Tu hermosa dulce voluntad, Dios mío,

Se mantiene firme en su abrazo sublime

Mi voluntad cautiva, pájaro alegre,

Prisionero en tal reino de gracia.

Dentro de este lugar de cierto bien

El amor expande cada vez más sus alas,

O acurrucado en Tu perfecta elección,

Se conforma con lo que aporta ".

EL EBENEZER DE SAMUEL ( 1 Samuel 7:12 )

Fue después de que los Hijos de Israel escucharon la advertencia de Samuel, obedecieron obedientemente su voz, se apartaron de Baalam y Astarot, y sirvieron solo al Señor, que Samuel los reunió en Mizpa y les dijo: "Oraré por ti al Señor. Señor."

1. El intento de Satanás de romper el pacto de Israel con Dios. Tan pronto como se dio a conocer esta dedicación a los filisteos, subieron contra Israel. Siempre es así. Cuando un hijo de Dios se dedica a seguir al Señor plenamente, Satanás se pondrá furioso en su camino.

Cuando los hijos de Israel, en obediencia a Dios, salieron de Egipto, los egipcios los persiguieron.

Fue cuando Cristo dejó las aguas dedicatorias del Jordán, que fue llevado por el Espíritu al desierto para ser tentado por el diablo.

Podemos estar seguros de que Satanás no permitirá que ninguna vida individual, ni ningún pueblo, siga adelante con Dios, sin convertirlos en el objeto de sus ataques.

2. El clamor del pueblo a Dios. Israel dijo a Samuel: "No dejes de clamar por nosotros al Señor nuestro Dios, que nos salvará de la mano de los filisteos".

La consagración de Israel a Dios había provocado el ataque de los filisteos; El ataque de los filisteos había puesto a Israel de rodillas en oración a Dios.

¿Con qué frecuencia Dios usa nuestros problemas y luchas como la vía por la cual se acerca, de una manera más vital, a nuestras vidas? Sobre las olas del mar tempestuoso, Jesús caminó hacia los discípulos que luchaban en la barca.

3. Ebenezer, la piedra de bendición. Cuando Samuel lloró, los hombres de Israel salieron y persiguieron a los filisteos y los derrotaron. "Entonces Samuel tomó una piedra ... y la llamó Ebenezer, diciendo que el Señor nos ayudó hasta ahora".

"Aquí voy a criar mi Ebenezer,

Acá con tu ayuda he venido;

Y espero, por Tu beneplácito.

De forma segura para llegar a casa ".

VI. EL RECHAZO DE SAMUEL POR ISRAEL ( 1 Samuel 8:1 )

Cuando Samuel envejeció, y sus hijos fueron hechos jueces sobre Israel, sus hijos no anduvieron en sus caminos, sino que se desviaron tras las ganancias, y aceptaron sobornos y pervirtieron el juicio. Entonces todos los ancianos de Israel dijeron a Samuel: "He aquí, eres viejo, y tus hijos no andan en tus caminos; haznos ahora un rey que nos juzgue como todas las naciones".

1. Observemos el fracaso de Israel en buscar la voluntad de Dios. Quizás, los ancianos de Israel tenían razón al tratar de rechazar a los hijos de Samuel, pero estaban equivocados al no buscar de Dios Su voluntad en este asunto. Deseaban tomar el asunto en sus propias manos. Deseaban un rey como todas las naciones. Eligieron más bien seguir el modelo de los pueblos impíos que los rodeaban, que seguir el modelo de Dios.

Es algo peligroso cuando nos volvemos de los caminos de Dios por los nuestros; cuando nos volvemos del líder de Dios a nuestro líder; cuando buscamos modelar nuestro andar según el andar de los hombres de este mundo.

En todo esto, Israel no estaba rechazando a Samuel, sino a Dios, y Dios dijo así: "No te han rechazado a ti * * sino a mí, para que yo no reine sobre ellos".

A Saulo, el perseguidor de los santos, Dios le dijo: "Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?"

Los cristianos de hoy deben tener cuidado de cómo se vuelven contra el ungido de Dios, para que no se vuelvan contra Dios.

2. Observemos la voluntad del Señor de conceder al pueblo su propio camino. El Señor le dijo a Samuel: "Escucha la voz del pueblo en todo lo que te digan". Dios no obligará a su pueblo a caminar con él. Al principio, Dios le dijo a Balaam: "No irás con ellos", pero cuando Balaam recibió a los segundos enviados de Balac, Dios dijo: "Ve con ellos". Incluso entonces el ángel del Señor se opuso a Balaam en el camino, pero cuando Balaam todavía quería ir, Dios dijo: "Ve".

VII. SAMUEL LIBERÓ LA PROTESTA DE DIOS ( 1 Samuel 8:9 )

Cuando la gente exigió un rey, Dios les concedió su pedido. ¿Con qué dolor le dijo el Señor a Samuel: "Conforme a todas las obras que han hecho desde el día que los saqué de Egipto hasta el día de hoy, con las que me abandonaron y sirvieron a otros dioses, así lo hacen? también a ti "!

1. Entonces Samuel les protestó solemnemente. Les mostró lo que significaría para ellos si tuvieran un rey. Les dijo cómo debe reinar un rey sobre ellos. Cómo tomaría a sus hijos y los convertiría en sus jinetes para que corrieran delante de sus carros. Cómo nombraría capitanes de más de miles y más de cincuenta; y ponlos a espiar su tierra, y a segar su mies, y a hacerlos instrumentos de guerra.

Cómo tomaría a sus hijas por cocineras y panaderas. Cómo tomaría sus campos y viñedos y se los daría a sus siervos. Cómo tomaría a sus sirvientes y sirvientas para que hicieran su trabajo. Cómo exigiría una décima parte de sus ovejas. Así advirtió Dios al pueblo.

2. Sin embargo, el pueblo rechazó a Samuel y deseaba un rey. No hubo forma de abstenerse de su propósito. Querían un rey como todas las naciones. Un rey, en lugar del Señor, para juzgarlos. Un rey, en lugar del Señor, para salir y pelear sus batallas. Entonces Samuel le contó al Señor lo que el pueblo había dicho, y el Señor dijo: "Escucha su voz". Dios les dio un rey. Saulo fue debidamente coronado.

Al principio, todo salió bien. Samuel todavía se movía entre la gente, y el Espíritu del Señor descendió sobre Saúl. Dios estaba dispuesto a hacer por su pueblo todo lo que se pudiera hacer, incluso después de que el pueblo lo había rechazado.

Todos conocemos, sin embargo, el gran fiasco final; y cómo Saúl fue dejado muerto en el campo de batalla, tras haber traspasado su propio corazón con una espada.

Tengamos cuidado, no sea que sigamos el mismo ejemplo de incredulidad. El Señor puede darnos los deseos de nuestro corazón, pero enviar delgadez a nuestras almas.

UNA ILUSTRACIÓN

SEÑOR. EL NEGOCIO DE WANAMAKER

No perezoso en los negocios. Se le preguntó al Sr. Wanamaker: "¿Cómo se obtiene tiempo para dirigir una gran escuela dominical como esta, con el negocio de sus tiendas, su Director General de Correos y todas las otras tremendas obligaciones de su vida?" Él respondió: "Bueno, la escuela dominical es mi negocio. Todas esas otras cosas son cosas justas. Hace cincuenta y cinco años decidí que la promesa de Dios era segura, 'Buscad primero el Reino de Dios y su justicia; y todas estas las cosas les serán añadidas '”. Un hombre no puede dejar de tener éxito en su servicio cristiano si simplemente toma a Dios en Su palabra y la convierte en el primer negocio de su vida. SS Times.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en 1 Samuel 3:17". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/1-samuel-3.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

11-18 Cuánta culpa y corrupción hay en nosotros, acerca de la cual podemos decir: ¡Es la iniquidad que nuestro propio corazón conoce; somos conscientes de ello! Aquellos que no restringen los pecados de otros, cuando tienen el poder para hacerlo, se convierten en partícipes de la culpa y se les acusará de unirse a ella. En su notable respuesta a esta sentencia terrible, Elí reconoció que el Señor tenía el derecho de hacer lo que considerara bueno, confiado en que no haría nada incorrecto. La mansedumbre, paciencia y humildad contenidas en esas palabras demuestran que realmente se arrepintió; aceptó el castigo por su pecado.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Samuel 3:17". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-3.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

A la mañana siguiente ( 1 Samuel 3:15 ).

1 Samuel 3:15

Y Samuel estuvo acostado hasta la mañana, y abrió las puertas de la casa de YHWH. Y Samuel tuvo miedo de mostrarle la visión a Elí.

Tenga en cuenta que no dice "dormido". Es dudoso que pudiera dormir. Mientras yacía en su colchón, sus pensamientos debían de estar dando vueltas y vueltas. ¿Cómo podría decirle a su amado mentor lo que Dios le había dicho? Y cuando se levantó por la mañana preguntándose qué diablos le depararía el día, no le dijo nada a Elí, sino que fue a las puertas del atrio exterior y las abrió, listo para el nuevo día. No se atrevió a decirle nada a Eli.

1 Samuel 3:16

" Entonces Elí llamó a Samuel, y dijo:‘Samuel, mi hijo.’ Y él dijo: "Aquí estoy". '

Es posible que Elí solo tuviera la vista borrosa, pero difícilmente podría haber dejado de notar lo callado que estaba Samuel, y llamando a Samuel le dijo: 'Samuel, hijo mío'. Y con lo que debe haber sido una voz muy tensa, Samuel respondió: "Aquí estoy".

1 Samuel 3:17

' Y él dijo: “¿Qué es lo que YHWH te ha dicho? Te ruego que no me lo ocultes: que Dios te haga así, y más aún, si me ocultas algo de todo lo que te ha dicho ”.

Elí debe haber sabido perfectamente bien que Samuel había recibido algún mensaje importante. Probablemente incluso sospechaba que se trataba de él mismo. Y entonces silenciosamente le pidió detalles completos de lo que YHWH le había dicho. Le preguntó qué se había dicho, y que no ocultara nada, y le hizo un leve juramento de que no lo haría so pena del disgusto de Dios. Tenga en cuenta el mandato triple, una señal de que era necesario que Samuel respondiera.

El uso de 'Dios' en lugar de YHWH (que se usa continuamente en este pasaje) demuestra que este era un juramento común, usado regularmente y por lo tanto fijo en su fraseología (comparar 1 Samuel 1:17 . Pero allí 1sa usó YHWH).

1 Samuel 3:18

" Y Samuel se lo manifestó todo detalle, y esconda de él. Y él dijo: “Es YHWH. Déjelo hacer lo que le parezca bueno ". '

Y Samuel le explicó obedientemente todo lo que le habían dicho. Debe haberse sentido muy aliviado cuando el piadoso Eli lo tomó con calma. Pero la fe de Elí fue suficiente para reconocer que era YHWH Quien había hablado y que YHWH sabía lo que estaba haciendo. Que haga, pues, lo que le parezca bien.

Elí era un hombre piadoso. El problema era que había sido demasiado débil para tratar adecuadamente con sus testarudos hijos. Él es una advertencia para todos nosotros para que no seamos demasiado reticentes al lidiar con el pecado. Donde tenemos responsabilidad debemos asumir la culpa si no cumplimos con nuestra responsabilidad.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Samuel 3:17". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-samuel-3.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(15) Y Samuel estuvo acostado hasta la mañana, y abrió las puertas de la casa de Jehová. Y Samuel temió mostrarle a Elí la visión. (16) Entonces Elí llamó a Samuel y le dijo: Samuel, hijo mío. Y él respondió: Aquí estoy. (17) Y él dijo: ¿Qué es lo que Jehová te ha dicho? Te ruego que no me lo ocultes: así te haga Dios, y más aún, si me ocultas algo de todas las cosas que te ha dicho. (18) Y Samuel le contó todo y no le ocultó nada. Y él dijo: Jehová es; haga lo que bien le parezca.

Estos versos son muy interesantes. Admiremos la modestia de Samuel, quien, aunque el Señor había comenzado así a manifestar sus revelaciones, no lo impulsó a ser elevado por encima del oficio ordinario de un abridor de puertas. ¡No! Los favores divinos siempre tienden a inducir la humildad del alma. Siempre que el Señor exalta un alma, confíe en él, esa alma será más baja en el polvo ante Dios. Vea la conducta de Abraham en este particular: Génesis 17:3 .

La piadosa resignación de Eli también merece ser notada. Aunque este tremendo juicio fue pronunciado sobre él y su familia, sin embargo, se inclina ante él. Es el Señor quien lo ha dicho, y eso es suficiente. Eli no tiene nada más que decir. Quizás Elí lo vio como un juicio temporal: y por lo tanto, más fácilmente se inclinó ante él; esperando que actúe como una corrección, de acuerdo con esa dulce promesa: si entonces humilló sus corazones incircuncisos, y ellos aceptaron el castigo de su iniquidad; entonces me acordaré de mi pacto.

Levítico 26:41 . Vea otro ejemplo similar en el caso de los hijos de Aarón, cuando el Señor los consumió. Aaron guardó silencio. Ver Levítico 10:1 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Samuel 3:17". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-samuel-3.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Dios lo haga , etc. Dios te inflige los mismos males que sospecho que ha pronunciado contra mí, y males mayores también.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 3:17". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-samuel-3.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

1 Samuel 1-4

(con Jueces 21:16 )

I. Con todas sus virtudes y ventajas naturales, Elí tenía una gran falta. Era un buen hombre del tipo fácil; el tipo de hombre que es un sirviente admirable, que cumple con su deber a la perfección siempre que su deber simplemente lo moleste a sí mismo, pero que no tiene fuerza de carácter para interferir con los demás; mandar, regular la conducta de otros, incurrir en la mala voluntad de otros. Una amable indolencia se extendió por toda su naturaleza.

Fue uno de los hombres que tiene una gran fe en el poder de las cosas para enderezarse, en la virtud de dejar las cosas en paz, de dejar que la naturaleza siga su curso. En consecuencia, dejó que su propia vida y su fortuna se vieran a la deriva y se enredaran con el naufragio de las fechorías de otros hombres, y así llegó al final.

El carácter de Eli está lejos de ser infrecuente, y tal suavidad produce una cantidad mucho mayor de desastre en el mundo que por una maldad deliberada. Hay momentos en la mayoría de las vidas en que la corriente de las circunstancias se inclina fuertemente hacia el pecado, y cuando un hombre ciertamente pecará si su regla de vida ha sido evitar todo lo que es doloroso y elegir lo que por el momento le dará seguridad y tranquilidad.

II. Los vicios que Elí sufrió en sus hijos no terminaron en sí mismos, sino que tuvieron el efecto de hacer aborrecible y despreciable el culto a Dios en el país. Esto puede hacerse no solo por la sensualidad y la codicia del clero, sino también de otras formas. El descuido de la verdad, que simplemente predica opiniones tradicionales, hace que el servicio de Dios sea despreciado; la indolente formalidad que acepta frases estereotipadas de devoción o de sentimiento y no les da sentido; las disputas y las prisas en la discusión que demuestran que el amor a la fiesta es más fuerte que el amor a la verdad; la predicación de la doctrina que rebaja las ideas de los hombres sobre Dios y la justicia; estas y muchas otras cosas hacen despreciable el culto a Dios.

III. Si bien Dios castiga al sacerdocio existente, agrega la promesa de levantarse a sí mismo como un sacerdote fiel. Esta promesa se cumplió, en primer lugar, en Samuel, quien, aunque no de linaje sacerdotal, sirvió en la casa de Dios y ofreció sacrificio mediante una consagración excepcional y especial. En Samuel, el pedido de Dios, hay un tipo de la disposición con la que Dios puede proporcionar a los hombres para su servicio; hombres diferentes y no afectados por los tiempos en.

que viven; hombres que pueden crecer puros en medio de la corrupción, que pueden sacudirse la ignorancia de sus maestros y elevarse por encima de todos sus contemporáneos, que son tan verdaderamente enviados por Dios como si fueran hijos de una Virgen o de una Ana.

M. Dods, Israel's Iron Age, pág. 149.

Referencias: 1Sam 1-3. SK Hocking, Contemporary Pulpit, vol. v., pág. 26; E. Conder, Gotas y rocas, pág. 103. 1 Samuel 1:3 . Sermones para las temporadas cristianas, segunda serie, vol. ii., pág. 669. 1 Samuel 1:5 . Expositor, tercera serie, vol.

v., pág. 55. 1 Samuel 1:9 . F. Langbridge, Sunday Magazine, 1885, pág. 670. 1 Samuel 1:15 . Spurgeon, Sermons, vol. xxvi., núm. 1515. 1 Samuel 1:20 .

Parker, vol. VIP. 218; Expositor, tercera serie, vol. v., pág. 57; I. Williams, Personajes del Antiguo Testamento, p. 160. 1 Samuel 1:27 . J. Van Oosterzee, El año de la salvación, vol. ii., pág. 417; Spurgeon, Evening by Evening, pág. 265. 1 Samuel 1:27 ; 1 Samuel 1:28 .

J. Vaughan, Sermones para los niños, cuarta serie, pág. 331. 1Sam 1-4. RS Candlish, Personajes de las Escrituras, pág. 299. 1 Samuel 2:1 . H. Thompson, Concionalia: Esquemas de sermones para uso parroquial, vol. i., pág. 216. 1 Samuel 2:1 . Revista del clérigo, vol. iv., pág. 283. 1 Samuel 2:2 . Parker, vol. vii., pág. 56.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 3:17". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/1-samuel-3.html.

Notas de Referencia de Scofield

la palabra

O, una palabra del SEÑOR era inusual en aquellos días; no hubo visión pública.

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on 1 Samuel 3:17". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/1-samuel-3.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

¿Qué es lo que el Señor te ha dicho?

Una consulta privada

I. Consideremos la pregunta dirigida a Samuel.

1. La primera observación que haremos al respecto es que Dios habla a los hombres. De maneras adecuadas a su naturaleza débil, el Señor ha hablado a los hombres.

(1) Lo ha hecho en el volumen inspirado de Su sagrada Palabra. Cada línea de este inapreciable volumen fue dictada por el Espíritu y es un mensaje de Dios para los hombres.

(2) Dios, de una manera renovada, nos habla por Su Palabra cuando Su Espíritu nos la aplica individualmente.

(3) Además, nuestro Dios tiene formas de comunicar Su mente a Sus hijos por medio de aquellos de Sus siervos que hablan en Su nombre. Dirige los pensamientos de sus ministros y sugiere sus palabras, para que hablen de los casos de aquellos que son llevados a escuchar la Palabra de Dios.

(4) Por nuestros propios pensamientos, también, el Señor se comunica con nosotros.

(5) Nuestro Dios nos habla también en la Providencia.

2. Dios no tiene en cuenta la edad en su hablar, pero condesciende a hablar con los niños pequeños.

3. Cuando escuchemos la voz de Dios, deberíamos quedarnos profundamente impresionados por ella.

4. Debemos almacenar en nuestra memoria todo lo que Dios nos diga.

5. Mirando el texto a la luz de Samuel, aprendemos que debemos poder decir lo que escuchamos de Dios.

(1) Samuel hizo esto muy solemnemente, con un profundo sentido de su peso.

(2) Samuel hizo su trabajo de manera muy cuidadosa y completa. Leemos, "y Samuel se lo contó todo, y no le ocultó nada". Dijo nada más y nada menos de lo que Dios había hablado. Sabes lo difícil que es repetir una historia correctamente. Las sumas y restas son semillas que es difícil mantener fuera del jardín de la conversación. ¡Pobre de mí! Esto vale incluso para la Palabra del Señor: ¡cuántos le agregan o quitan!

(3) Era un deber muy doloroso, que el santo niño estaba llamado a realizar.

(4) Pero entonces, en el caso de Samuel, era un deber obvio.

(5) Y comunicar el mensaje de Dios era un deber muy importante para el niño Samuel.

II. Veamos ahora la pregunta como viene de Eli.

1. Entiendo por la pregunta de Eli, primero, que debemos aprender de buena gana, incluso de un niño.

2. A continuación, aprenda de Eli, que debemos estar dispuestos a conocer lo peor de la facilidad.

3. A continuación, debemos desear escuchar toda la palabra de Dios. Los hombres aspiran a ser inteligentes y, para ello, deben parecer pensadores audaces, muy cultos y muy alejados de las viejas y gastadas nociones de la ortodoxia. ¡Muchas son las exhibiciones florales en los sermones! Las gavillas de maíz son demasiado sencillas y rústicas. Esta es la era de los ramos y las coronas de flores raras. Paul debe ceder el paso a Browning y David a Tennyson.

Hermanos, hay bastantes en el negocio de las novedades sin nosotros; y tenemos algo mejor que hacer. Guárdanos bien diciéndonos: “¿Qué es lo que el Señor te ha dicho? ¡Te lo ruego, no me lo ocultes!

III. Y ahora consideremos la pregunta, desde y hacia nosotros mismos. Quiero hacerte una serie de preguntas.

1. ¿Le hemos pedido alguna vez al Señor que nos hable?

2. A continuación, ¿hemos considerado todos lo que Dios ha dicho?

3. Otra pregunta es esta: ¿Hemos moldeado nuestras vidas por lo que Dios ha dicho?

4. A continuación, ¿hemos dicho lo que sabemos?

5. ¿Nuestros hijos nos reprenden alguna vez? Este Samuel era para Elí como un nieto. Sus hijos habían crecido y lo habían abandonado; pero aquí estaba este pequeño traído al templo para ministrar allí, y el anciano vino para ser reprendido por este niño. ( CH Spurgeon. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 3:17". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-samuel-3.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Entonces Elí llamó a Samuel y le dijo: O para no afligir a Elí, o para desagradar a Dios, Samuel temía contarle a este infeliz padre lo que le había sido revelado. Pero Elí, naturalmente angustiado e inquieto, lo presiona con vehemencia para que no le oculte nada: lo conjura con una solemne imprecación: Dios te lo haga, etc. lo que obligó a Samuel a satisfacer su deseo. La manera en que Elí recibió esta terrible denuncia le da gran crédito a su carácter. Reconoció la grandeza de su falta y se resignó humildemente a la voluntad de Dios.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre 1 Samuel 3:17". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/1-samuel-3.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO V.

LA VISIÓN DE SAMUEL.

1 Samuel 3:1 .

Es evidente que Samuel debió haberse tomado muy amablemente con los deberes del santuario. Era manifiestamente uno de los santificados desde la imaginación y cuyo corazón va desde el principio por los deberes sagrados. No había impulsos descarriados que someter, ni anhelos por la libertad y el disfrute mundanos; no había necesidad de medidas coercitivas, ni para contenerlo de arrebatos de frivolidad ni para obligarlo a la diligencia y regularidad en su vocación.

Desde el principio miró con solemne asombro y santo interés todo lo relacionado con la adoración de Dios; ése, para él, era el deber por encima de todos los demás deberes, el privilegio por encima de todos los demás privilegios. Para él, Dios no era una mera idea, una abstracción, que representaba simplemente los dogmas y los servicios de la religión. Dios era una realidad, una personalidad, un Ser que trataba muy de cerca a los hombres y con los que estaban llamados a tratar muy de cerca también.

Podemos concebir fácilmente cuán deseoso estaría el pequeño Samuel de saber algo del significado de los servicios en Silo; cuán escrupuloso en cumplir cada deber, cuán regular y real en sus oraciones, y cuán lleno de reverencia y afecto por Dios. Cumplía todos sus deberes con rostro serio, dulce, serio, consciente de su importancia y solemnidad; siempre pensando más en ellos que en cualquier otra cosa, pensando quizás en el servicio de los ángeles en el cielo y tratando de servir a Dios como ellos le sirvieron, de hacer la voluntad de Dios en la tierra como se hizo en el cielo.

Al comienzo de este capítulo, parece ser el servidor confidencial del sumo sacerdote, que duerme cerca de él y tiene el hábito de recibir instrucciones de él. Debe ser más que un niño ahora, de lo contrario no se le confiaría, como estaba, la apertura de las puertas de la casa del Señor.

El malvado ejemplo de Ofni y Finees, lejos de corromperlo, parece haberlo hecho más resuelto al revés. Fue horrible y repugnante; y así como la gran borrachera de un padre a veces pone a los hijos más en contra, el libertinaje de los jóvenes sacerdotes haría que Samuel estuviera más alerta en todos los asuntos del deber. Que Elí soportara como lo hizo la conducta de sus hijos debe haber sido una gran perplejidad para él, y un gran dolor; pero no le convenía en su época de vida discutir la cuestión con el anciano sumo sacerdote.

Esta conducta de Eli no disminuyó en modo alguno la actitud respetuosa de Samuel hacia él, ni su disposición a cumplir con todos sus deseos. Porque Elí era el sumo sacerdote de Dios; y al ocuparse de ser siervo de Dios en el tabernáculo, Samuel sabía bien que tomaba al sumo sacerdote como su amo terrenal.

1. Lo primero que llama nuestra atención especial en este capítulo es la forma singular en que Samuel fue llamado a recibir el mensaje de Dios en el templo.

La palabra de Dios era rara en aquellos días; no hubo una visión abierta, o mejor dicho, ninguna visión que llegara al exterior, que fuera promulgada a la nación como expresión de la voluntad de Dios. Por el tono en que se hace referencia a esto, evidentemente se consideró que era una necesidad, que colocaba a la nación en una posición menos deseable que en los días en que Dios comunicaba constantemente Su voluntad. Ahora, sin embargo, Dios va a entrar en contacto más estrecho con la gente, y para este propósito va a emplear un nuevo instrumento como medio de Sus mensajes.

Porque a Dios nunca le faltan instrumentos adecuados, siempre están listos cuando se debe realizar un trabajo especial. En la selección del niño Samuel como profeta hay algo doloroso, pero también algo muy interesante. Es doloroso encontrar al viejo sumo sacerdote fallecido; sus años venerables y su venerable oficio naturalmente lo habrían señalado; pero a pesar de sus muchas buenas cualidades, en un punto es tremendamente infiel, y el propósito mismo de la visión que ahora se hará es declarar el resultado de su infidelidad.

Pero es interesante descubrir que el hijo de Ana ya está señalado para este distinguido servicio. Incluso en su caso, existe la oportunidad de verificar la regla: "A los que me honran, honraré". Su completa devoción al servicio de Dios, tan hermosa en uno de esos tiernos años, es el signo de un carácter bien adaptado para convertirse en el medio de comunicación habitual de Dios con su pueblo. A pesar de lo joven que es, su misma juventud en un sentido resultará una ventaja.

Mostrará que lo que habla no es el mero fruto de su propio pensamiento, sino el mensaje de Dios. Mostrará que el poder espiritual que surge con sus palabras no es su propia fuerza nativa, sino la fuerza del Espíritu Santo que habita en él. Así se hará evidente para todos que Dios no ha abandonado a su pueblo, aunque los jóvenes sacerdotes sean corruptos y lamentablemente inicuos.

Tanto Elí como Samuel duermen dentro del recinto del tabernáculo. Sin embargo, no en el santuario mismo, sino en uno de esos edificios que daban a sus atrios, que fueron erigidos para el alojamiento de los sacerdotes y levitas. A Elí le estaba fallando la vista, y quizás el cuidado de la lámpara y de la puerta estaba a cargo de Samuel. La lámpara debía arder siempre ( Éxodo 27:20 ), es decir, debía ser arreglada y encendida cada mañana y cada tarde ( Éxodo 30:7 ); y ocuparse de esto era principalmente el deber del sumo sacerdote.

Sin duda, la lámpara había sido debidamente recortada y probablemente seguiría encendida durante buena parte de la noche. Aún no había salido cuando una voz llegó a los oídos de Samuel, lo suficientemente fuerte como para despertarlo del profundo sueño en el que probablemente había caído. Pensando que era de Eli, corrió a su lado; pero Elí no lo había llamado. De nuevo sonó la voz, de nuevo Samuel se puso de pie y se apresuró hacia el sumo sacerdote; de nuevo es enviado de regreso con la misma seguridad.

Una tercera vez llama la voz; por tercera vez, el dispuesto y obediente Samuel vuela al lado de Elí, pero esta vez es enviado de regreso con una respuesta diferente. Hasta ese momento, Samuel no había conocido al Señor, es decir, no había sido consciente de Su manera de comunicarse con los hombres en una forma sobrenatural, y nunca se le había ocurrido que tal cosa pudiera suceder en su caso. Pero Elí sabía que esas comunicaciones las hacía Dios en ocasiones, y, recordando la visita del hombre de Dios a sí mismo, pudo haber conjeturado que esta era otra ocasión similar. Evidentemente, la voz no era una voz natural; de modo que se le dice a Samuel que se acueste una vez más, que adopte una actitud de simple receptividad e invite humildemente a Dios a pronunciar Su mensaje.

Hay algunos rasgos menores del carácter de Samuel en esta parte de la transacción que no deben pasarse por alto sin comentarlo. La prontitud con la que se levanta una y otra vez de la cama, y ​​la mansedumbre y paciencia con la que le pide órdenes a Elí, sin una palabra de queja por su conducta aparentemente irrazonable, dejan muy claro que Samuel había aprendido a someter dos cosas. - para someter su cuerpo y dominar su temperamento.

No es fácil para un joven en medio de un sueño profundo ponerse de pie una y otra vez. En tales circunstancias, el cuerpo es muy apto para vencer a la mente. Pero la mente de Samuel venció al cuerpo. El cuerpo era el sirviente, no el amo. ¡Qué lección admirable ya había aprendido Samuel! Pocas partes de la educación temprana son tan importantes como para aprender a mantener el cuerpo en sujeción. Para resistir los deseos corporales, mayores o menores, que no son aptos para el deber; tentaciones de beber, fumar, holgazanear, acostarse en la cama o perder el tiempo cuando uno debería estar despierto y haciendo; Estar siempre listo para el trabajo, puntual, metódico, con propósito, salvo cuando interviene la enfermedad, denota una disciplina muy admirable para un joven y es una muestra segura de éxito en la vida.

No menos admirable es ese control sobre el temperamento que evidentemente había adquirido Samuel. Ser tratado por Eli como suponía que había sido, era muy provocador. ¿Por qué sacarlo de la cama a esa hora de la noche? ¿Por qué arrastrarlo sobre las frías piedras en la gélida oscuridad, y por qué tentarlo primero negando que lo llamó y luego llamándolo de nuevo? Por lo que parece, el temperamento de Samuel no se vio afectado en ningún grado por el trato que parecía estar recibiendo de parte de Elí; sentía que era un sirviente y Elí su amo, y su parte era obedecer a su amo, por irrazonable que fuera su trato.

2. Pasamos ahora al mensaje mismo ya la recepción de Samuel. Es sustancialmente una repetición de lo que Dios ya le había comunicado a Elí por el hombre de Dios unos años antes; sólo que es más perentorio y su porte es más fijo y rígido. Cuando Dios denunció su juicio sobre la casa de Elí por parte del profeta, parece que tuvo la intención de darles la oportunidad de arrepentirse. Si Elí se hubiera alterado entonces y hubiera desterrado a los jóvenes de Silo, y si sus hijos, en su aflicción y humillación, se hubieran arrepentido de su maldad, la amenaza de muerte podría haberse evitado.

Así que al menos nos hace creer que este segundo mensaje ha sido añadido al primero. Ahora la oportunidad del arrepentimiento ha pasado. Las palabras de Dios son muy explícitas: "He jurado a la casa de Elí que la iniquidad de la casa de Elí no será purgada con sacrificio ni ofrenda para siempre". Después de la advertencia anterior, Elí parece haber seguido lamentando pero no castigando. Ofni y parece que Finees siguió pecando como antes, sin hacer caso del escándalo que estaban causando.

Al anunciarle a Samuel la catástrofe venidera, Dios se muestra completamente consciente de la magnitud del castigo que va a infligir y de la calamidad que va a suceder. Es tal que los oídos de todo el que la oiga se estremecerán. Dios muestra también que, por doloroso que sea, ha sido deliberadamente determinado, y no se cejará una vez que comience la terrible retribución. "En aquel día cumpliré contra Elí todo lo que he dicho acerca de su casa; cuando comience, también terminaré.

"Pero por terrible que sea el castigo, hay muy buenas razones para ello." Porque le he dicho que juzgaré su casa para siempre, por la iniquidad que él conoce; porque sus hijos se hicieron viles, y él no los refrenó. ”Hay algunos buenos padres cuyos hijos se han hecho viles, y de buena gana los hubieran refrenado, pero sus esfuerzos por refrenar han sido en vano.

La culpa de Elí fue que pudo haberlos refrenado y no los refrenó. En aquellos tiempos, los padres tenían más autoridad sobre sus familias de la que se les da ahora. El jefe de la casa fue contado como responsable de la casa, porque fue solo por descuidar el poder que tenía que su familia podría volverse abiertamente malvada. Solo si Eli descuidaba el poder que tenía, sus hijos podrían haberse vuelto tan viles.

Donde sus hijos eran herederos de funciones tan sagradas, había un doble llamado para restringirlos, y ese llamado lo descuidó. Lo descuidó en el momento en que podría haberlo hecho, y ese momento nunca podría recordarse.

Por lo tanto, hay una edad en la que los niños pueden ser inmovilizados, y si se permite que esa edad pase, el poder de restringirlos lo acompaña. Hay fallas en este asunto por parte de muchos padres, de la mano derecha y de la izquierda. Muchos se equivocan al no restringirse en absoluto. Las madres comienzan a complacer cada uno de sus caprichos cuando sus hijos aún son bebés y no pueden soportar reprimirles cualquier cosa que deseen.

Es este hábito el que puede tener una reacción tan terrible. Hay otros padres que mientras refrenan, no refrenan sabiamente. Castigan, pero no castigan con amor. Están enojados porque sus hijos han quebrantado sus reglas; castigan con ira, y el castigo cae simplemente como el golpe de una persona más fuerte sobre una más débil. No humilla, no ablanda. ¡Qué terribles consecuencias trae a menudo!

¡Qué esqueletos alberga en muchas casas! Dios ha diseñado a la familia para que sea la nodriza de lo mejor y más puro de la vida humana, y cuando este diseño se cruza, la institución familiar, que fue diseñada para brindar el gozo más puro, engendra la miseria más oscura. ¡Y esta es una de las formas de retribución de la maldad que vemos llevada a cabo en su plenitud en la vida presente! ¡Qué extraño que los hombres tengan alguna duda de que Dios está llevando a cabo la retribución de la maldad hasta el amargo final! ¡Qué singular deberían no creer en un infierno! El final de muchas carreras está escrito con estas palabras: "Tu propia maldad te castigará, y tus rebeliones te reprenderán; conoce, pues, y mira que es cosa mala y amarga que hayas abandonado al Señor tu Dios, y que mi temor no está en ti, dice el Señor, Dios de los ejércitos ".

3. Y ahora pasamos a la reunión de Elí y Samuel. Samuel no tiene prisa por comunicarle a Elí el doloroso mensaje que ha recibido. No se le ha pedido que lo haga, y permanece acostado hasta la mañana, despierto, podemos creer, pero tambaleándose y consternado. Como de costumbre, va a abrir las puertas de la casa de Dios. Y luego es que Eli lo llama. "¿Qué es lo que te ha dicho?" él pide. Le pide a Samuel que le cuente todo. Y Samuel le cuenta todo. Y Elí escucha en silencio, y cuando termina dice, con mansa resignación: "Es el Señor; que haga lo que bien le parezca".

Estamos conmovidos por este comportamiento de Eli. Primero nos conmueve su actitud hacia Samuel. Él sabe que Dios ha conferido a Samuel un honor que no le ha otorgado a él, pero aunque Samuel es joven, no siente celos, no muestra ningún signo de orgullo herido. No es fácil para los siervos de Dios soportar ser pasados ​​por alto en favor de otros, en favor de hombres más jóvenes. Un sentimiento de mortificación tiende a robarles, acompañado de cierta amargura hacia el objeto de la preferencia de Dios. Este venerable anciano no muestra nada de ese sentimiento.

No se enorgullece demasiado de pedirle a Samuel un relato completo del mensaje de Dios. No permitirá que omita nada, por tener en cuenta sus sentimientos. Debe conocer el todo, por doloroso que sea. Ha aprendido a reverenciar la verdad de Dios y no puede soportar la idea de no saberlo todo. Y Samuel, que no quería decirle nada, ahora se ve obligado a contarle todo. Le dijo todo y no le ocultó nada.

"No rehuyó declararle todo el consejo de Dios. ¡Ejemplo admirable para todos los siervos de Dios! ¡Qué reacios son algunos a escuchar la verdad! Y cuán propensos somos a tratar de suavizar lo que es desagradable en nuestro mensaje a los pecadores: Quitar el filo y enfundarlo en generalidades y posibilidades. No es una verdadera bondad. Lo más amable que podemos hacer es declarar la condenación de Dios al pecado y asegurar a los hombres que cualquier esperanza que puedan abrigar de Su ceder en hacer como ha dicho, son esperanzas vanas: "Cuando empiece", dice Dios, "también terminaré".

Y nos conmueve aún más la resignación de Eli a la voluntad de Dios. Las palabras de Samuel debieron provocar una profunda agonía en su espíritu cuando pensó en la condenación de sus hijos. A pesar de lo débil que era, podría haber surgido en su corazón una ráfaga de feroz rebelión contra esa condenación. Pero no sucedió nada de eso. Eli fue memorable por las virtudes pasivas. Podía soportar mucho, aunque poco podía atreverse.

Podía someterse, pero no podía luchar. Lo encontramos aquí reconociendo mansamente la voluntad divina. Dios tiene derecho a hacer lo que quiera con los suyos; ¿y quién soy yo para clamar contra él? Él es el Supremo Dispensador de todos los eventos; ¿Por qué un gusano como yo se interpondría en su camino? Se somete implícitamente a Dios. "No debe decir la cosa formada al que lo formó: ¿Por qué me has formado así?" Lo que Dios ordena debe ser correcto.

Es un golpe terrible para Eli, pero puede que comprenda mejor sus consecuencias en otro estado. Se inclina ante esa Voluntad Suprema en la que ha aprendido a confiar y honrar por encima de todas las fuerzas del universo.

Sí, nos conmueve la mansedumbre y la sumisión de Eli. Y, sin embargo, aunque Eli tenía en él la materia de la que a menudo están hechos los mártires, su carácter era esencialmente débil y su influencia no era saludable. Quería ese propósito resuelto que poseían hombres como Daniel. Su voluntad era demasiado débil para controlar su vida. Estaba demasiado temeroso de los problemas inmediatos, de los inconvenientes y disgustos presentes, como para llevar a cabo principios firmes de acción contra la maldad, incluso en su propia familia.

Fue un ejemplo memorable de la solidez del principio posteriormente establecido por San Pablo: "Si un hombre no sabe cómo gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la Iglesia de Dios?" Necesitaba mucho la exhortación que Dios le dio a Josué: "Esfuérzate y sé valiente". Es cierto que su enfermedad era de temperamento natural. Los hombres podrían decir que no podía evitarlo. Tampoco se puede superar el temperamento por completo.

Pero los hombres de temperamento débil, especialmente cuando se les pone sobre otros, tienen una gran necesidad de vigilarlo y pedirle a Dios que los fortalezca donde son débiles. La gracia divina tiene un poder maravilloso para compensar los defectos de la naturaleza. Peter, tímido e indeciso, era un hombre diferente después de su caída.

La gracia divina lo convirtió en una roca después de todo. El cobarde que había retrocedido ante una doncella se armó de valor para desafiar a todo un Sanedrín. En los ministros de la casa de Dios, el espíritu tímido y agachado es especialmente indecoroso. Ellos, al menos, tendrían que apoyarse en firmes convicciones y regirse por una voluntad resuelta. "Finalmente, hermanos, esfuércense en el Señor y en el poder de su fuerza. Pónganse toda la armadura de Dios, para que puedan resistir en el día malo, y habiendo hecho todo, estar firmes".

4. Ahora se sabe abiertamente que Samuel es el profeta del Señor. "Samuel creció, y el Señor estaba con él, y no dejó caer a tierra ninguna de sus palabras". ¡Poco pensaste, Hannah, hace unos veinte años, que el niño que le pediste al Lore pronto reemplazaría al sumo sacerdote que mostró tan poco tacto y juicio al interpretar la agitación de tu espíritu! No, no tienes ningún sentimiento contra el venerable anciano; pero no puedes dejar de sorprenderte de los altibajos de la Providencia; no puedes sino recordar las palabras de tu propio cántico: "Él humilla y alza". Y Samuel no tiene que luchar para abrirse camino hacia el reconocimiento público, ni esperar mucho hasta que llegue. "Todo Israel, desde Dan hasta Beerseba, sabía que Samuel estaba establecido para ser profeta del Señor".

Y poco a poco le llegaron otros oráculos, por los cuales todos los hombres podrían haber sabido que él era el canal reconocido de comunicación entre Dios y el pueblo. En nuestro próximo capítulo veremos los problemas que causó la nación al ignorar su oficio profético y al determinar imprudentemente arrastrar el arca de Dios al campo de batalla. Mientras tanto, no podemos dejar de señalar la peligrosa posición que ocupa ahora Samuel, desde un punto de vista meramente humano.

El peligro era el que encuentra un joven cuando de repente o temprano es elevado a la posesión de un alto poder espiritual. Samuel, aunque poco más que un niño, era ahora prácticamente el hombre principal de Israel. Puesto tan alto, su peligro natural era grande. Pero Dios, que lo puso allí, sostuvo en él el espíritu de humilde dependencia. Después de todo, él no era más que un siervo de Dios. La obediencia humilde seguía siendo su deber. Y en esta esfera superior, su carrera no fue más que una continuación de lo que se había descrito cuando se dijo: "El niño Samuel ministró al Señor en Silo".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 3:17". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-samuel-3.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

LA LLAMADA DE SAMUEL ( 1 Samuel 3:1).

1 Samuel 3:1

La palabra del Señor era preciosa en aquellos días. O más bien raro; vino pero rara vez, y no había un orden apropiado de personas de cuyas filas los "hablantes de Dios" naturalmente saldrían adelante. Fue esto lo que hizo que la revelación de la voluntad de Jehová a Samuel fuera un evento tan memorable tanto para la nación judía como para la Iglesia; porque fue llamado por la providencia de Dios para ser el fundador de la profecía como una institución establecida, y de ahí en adelante, junto con el rey y el sacerdote, el profeta tomó su lugar como uno de los tres factores en la preparación para la venida de Dios. el que es un rey para gobernar, un sacerdote para hacer expiación, y también un profeta para enseñar a su pueblo y guiarlo a toda la verdad. No hubo visión abierta. Literalmente, "ninguna visión que surgió". El significado es que, aunque la profecía era una condición esencial de la vida espiritual de Israel, hasta ahora no había sido promulgada ni establecida como un hecho. El obsequio no se había retenido por completo, pero tampoco se había otorgado permanentemente como una ordenanza establecida. En hebreo hay dos palabras para la visión: la que se usa aquí, hazon, se refiere a las vistas que se revelan al ojo del vidente cuando se encuentra en estado de éxtasis; mientras que el otro, marcha, es una visión vista por el ojo natural. Sin embargo, desde los días de Isaías en adelante, hazon se convirtió en el término genérico para toda profecía.

1 Samuel 3:2

Eli ... no podía ver. Es decir. claramente. Su vista le estaba fallando rápidamente, y Samuel, aún llamado niño, na'ar, pero probablemente, como afirma Josephus ('Antiq.,' 1 Samuel 5:10, 1 Samuel 5:4), ahora con doce años de edad, lo asistía constantemente debido a sus enfermedades cada vez mayores. Ambos dormían en el templo; porque literalmente son las palabras, y Samuel estaba durmiendo en el templo de Jehová, donde estaba el arca de Dios. Por supuesto, ni Eli ni Samuel estaban en el lugar santo; pero, como en 1 Samuel 1:9, la palabra templo se usa en su sentido propio de todo el palacio del Rey espiritual de Israel, en el cual había cámaras provistas para el uso del sumo sacerdote y los asistentes a él.

En 1 Samuel 1:3 se menciona que la lámpara fija el tiempo exacto. Aunque se dice que el candelabro de siete ramas fue "quemar siempre" ( Éxodo 27:20), sin embargo, esto aparentemente se debía al volver a encenderlo perpetuamente (ibid. 1 Samuel 30:7, 1 Samuel 30:8); y como se le ordenó a Aarón que lo vistiera y lo encendiera todas las mañanas y tardes, y que lo suministrara con aceite, la noche estaría muy avanzada y cerca de la mañana antes de que saliera. En la quietud de la noche, Samuel, hundido en un sueño profundo, oye una voz que lo llama y, surgiendo, se apresura naturalmente hacia Eli, suponiendo que necesitaba sus servicios. Eli no había escuchado la voz, y al concluir que fue un error, le ordena a Samuel que vuelva a su cama. De nuevo la voz suena en su oído, y nuevamente se apresura hacia Eli, solo para que le digan que se acueste nuevamente.

En 1 Samuel 1:7 se explica la razón por la cual Samuel se equivocó tres veces. Samuel aún no conocía a Jehová, ni tampoco se le reveló la palabra de Jehová. Sin duda conocía a Jehová en la forma en que los hijos de Elí no lo conocían ( 1 Samuel 2:12), es decir, en su conciencia y vida espiritual, pero no lo conocía como alguien que revela su voluntad a los hombres. . La profecía había sido algo raro durante mucho tiempo, y aunque Samuel había escuchado a menudo la voz de Dios en los recovecos de su corazón, hablándole de lo correcto y lo incorrecto, no sabía nada de Dios como una persona viva, dando órdenes para que los hombres obedecieran y otorgando conocimiento para guiarlos en hacer su voluntad.

1 Samuel 3:8

Pero Elí no era tan inexperto ni estaba tan perdido en todo sentido de que Jehová era el gobernante inmediato de Israel, como para no percibir, cuando Samuel acudió a él por tercera vez, que el asunto era Divino. Posiblemente recordó la visita del hombre de Dios y presagió cuál podría ser el mensaje. En todo caso, le ordenó a Samuel que se recostara con calma nuevamente, porque la mejor preparación para escuchar la voz de Dios es la obediencia y la sumisión confiable.

1 Samuel 3:10

Y Jehová vino, y se puso de pie, y llamó como en otras ocasiones. Es algo más que una voz; había una presencia objetiva; y así en 1 Samuel 3:15 se le llama, no hazon, una vista vista en estado de éxtasis, sino marcha, algo visto cuando está completamente despierto, y en la posesión plena y tranquila de cada facultad. Como en otras ocasiones simplemente significa como antes, como en las dos ocasiones anteriores. Pero ahora, en lugar de apresurarse hacia Elí, Samuel espera obedientemente la revelación de la voluntad Divina, diciendo: "Habla, porque tu siervo escucha".

EL MENSAJE A ELI ( 1 Samuel 3:11-9).

1 Samuel 3:11

Mira, lo haré. Más bien, lo hago, ahora lo estoy haciendo. Aunque la ruina amenazada puede demorarse algunos años, todavía está en progreso real, y la caída de la casa de Eli no será más que la consumación de causas que ya están en el trabajo. Ante lo cual los oídos de cada uno que lo oye hormiguearán. Esto implica el anuncio de un evento tan espantoso e inesperado que la noticia, por así decirlo, golpeará ambos oídos a la vez y los hará inteligentes con dolor. Y tal evento fue la captura del arca y la destrucción bárbara de los sacerdotes y el santuario en Shiloh. Nabucodonosor usa nuevamente la frase de la destrucción de Jerusalén ( 2 Reyes 21:12; Jeremias 19:3), una calamidad que Jeremías compara con la caída de Shiloh (Jeremias 7:12, Jeremias 7:14; Jeremias 26:6, Jeremias 26:9), en la medida en que estos dos eventos valvularon la ruina del asiento central de la religión judía, y ambos fueron acompañados por crueldades repugnantes.

1 Samuel 3:12

Voy a realizar Literalmente, "levantaré", es decir, excitaré y agitaré en energía activa todas las denuncias del hombre de Dios ( 1 Samuel 2:27), que hasta ahora habían estado dormidas y en reposo. Todas las cosas que. Mejor, literalmente, todo lo que he dicho. Cuando empiece, también terminaré. En hebreo se usan dos infinitivos como gerundios, "principio y fin", es decir, de principio a fin. El idioma hebreo usa constantemente infinitivos con gran fuerza; como, por ejemplo, en Jeremias 7:9: "¡Qué! robar, asesinar, cometer adulterio", etc.

1 Samuel 3:13

Porque le he dicho, etc. Estas palabras pueden traducirse, con la Septuaginta y la Vulgata, "Porque le he dicho que juzgaría su casa", refiriéndose al mensaje del hombre de Dios; o, con el siríaco, "y le mostraré que juzgo su casa". Siempre. Es decir. finalmente; Su casa pasará. Sus hijos se hicieron viles. El verbo usado aquí significa invariablemente maldecir; pero "se maldijeron a sí mismos" no, sin esfuerzo, da un buen sentido. La Septuaginta para "ellos mismos" lee a Dios, y el siríaco al pueblo. Buxtorf dice ('Lex. Rab.,' Sub תִּקּוֹן) que la lectura correcta soy yo, y que este es uno de los dieciocho lugares donde los escribas me han transformado en ellos o en ellos. Pero si bien hay mucha incertidumbre sobre el texto correcto, la evidencia es demasiado incierta para actuar, y es mejor traducir, "Sus hijos han traído una maldición sobre sí mismos", al tiempo que reconocen que la interpretación ordinaria sería "haber maldecido sí mismos." Y no los contuvo. Las Versiones generalmente toman el verbo usado aquí como equivalente a uno que difiere solo en tener una consonante interna más suave, כהה = כאה, y traducir reprendido; pero eso realmente se encuentra en el texto hebreo significa "debilitar, humillar, reducir a la impotencia". El A.V. no toma un verbo ni el otro en la representación restringida. Elí debería haber evitado que sus hijos persistieran en traer la desgracia al servicio de Dios al despojarlos de su cargo. Su maldad era grande y requería un remedio severo y decisivo.

1 Samuel 3:14

Sacrificio ni ofrenda. El primero de ellos es el zebach, el sacrificio de un animal por el derramamiento de su sangre; el segundo es el minchah, o sacrificio sin sangre. La culpa de los hijos de Elí podría ser purgada, es decir, expiada, por ninguna de las ofrendas designadas por el pecado, porque se habían endurecido en su mal proceder incluso después de la solemne advertencia en 1 Samuel 2:27-9. De ahí la marcada repetición de la denuncia de finalidad en su destino. De nuevo se dice que es para siempre. Sin embargo, se ha notado bien que, aunque el mensaje de Samuel confirma todo lo que había sido amenazado por el hombre de Dios, no se ponen palabras amargas o dolorosas en la boca de alguien que todavía era un niño. Para esto también puede haber otra razón. El primer mensaje tenía la intención de dar a Eli y a sus hijos una oportunidad final de arrepentimiento, y, para que pudiera producir su efecto completo, la severidad de la condena inminente sobre ellos fue claramente puesta ante sus ojos. No se arrepintieron. Eli se endureció en su debilidad, y no tomó medidas para reivindicar el servicio de Dios por el insulto que un sacerdocio indigno le impuso. Sus hijos se endurecieron en el crimen e hicieron de su oficio un reproche. Por lo tanto, fue suficiente repetir y confirmar en general los términos de la profecía anterior, ya que no se obtendría ningún objeto moral al llamar la atención sobre la severidad del juicio venidero.

1 Samuel 3:15

Samuel ... abrió las puertas. En Éxodo 26:36: Éxodo 36:37, la palabra utilizada, aunque traducida como puerta, realmente significa una abertura, protegida por una cortina colgante. La palabra usada aquí significa puertas de madera dobles o plegables, y por lo tanto debemos concluir que edificios sólidos habían crecido alrededor del tabernáculo (ver en 1 Samuel 1:9), y un muro para su defensa en caso de invasión, o el asalto de tribus depredadoras. Confiar las llaves de estos recintos a Samuel muestra que ya no era un mero niño, o que habría sido incapaz de ocupar un puesto de tanta confianza (en la llave como emblema de autoridad ver Isaías 22:22). La visión, como se observó anteriormente en Éxodo 36:10, significa algo visto por una persona despierta y en plena posesión de sus sentidos.

1 Samuel 3:16, 1 Samuel 3:17, 1 Samuel 3:18

Que Dios te lo haga, etc. Esta lectura muestra cuán grande había sido la agonía del suspenso de Eli, sin embargo, fiel a su naturaleza lenta, había esperado pacientemente hasta que llegó la mañana. Luego convoca a Samuel, llamándolo amorosamente mi hijo, y todo tiende a mostrar que hubo un verdadero afecto entre los dos. Luego pregunta: ¿Qué es lo que te ha dicho? El A.V. debilita mucho esto al insertar las palabras "El Señor". El original es mucho más sugerente. Dicho de manera bastante indefinida, dice: "Quien sea o quien sea tu visitante, cuéntame todo". Entonces, cuando Elí ha escuchado el mensaje, dice: Es Jehová. Aunque no había tenido el coraje de hacer lo correcto, su sumisión a Dios y la humildad de su renuncia demuestran que el Espíritu Santo había esperado en estos años hacer su trabajo en el corazón del anciano. El aplazamiento de Eli, debemos señalar, fue equivalente a poner a Samuel bajo su juramento, de modo que cualquier ocultación de su parte implicaría el pecado de perjurio.

ESTABLECIMIENTO DE SAMUEL EN LA OFICINA DEL PROFETA ( 1 Samuel 3:19 1 Samuel 4:1).

1 Samuel 3:19

Y Samuel creció. Su infancia hasta este momento se ha mantenido cuidadosamente ante nuestra vista; ahora pasa de la juventud a la madurez. Y Jehová estaba con él. Por regalos especiales, pero especialmente estableciendo sus palabras. Hablados por inspiración divina, todos se cumplieron. Por lo tanto, en Eclesiastés 12:11 las palabras de los sabios se comparan con "clavos apretados" de forma segura, y por lo tanto se puede depender de ellos. Pero en su caso, es la experiencia y el buen juicio lo que les hace prever lo que probablemente sucederá; fue un regalo superior que hizo que las palabras de Samuel permanecieran seguras y seguras, y capaces de sostener firmemente todas las empresas que estaban colgadas sobre ellos.

1 Samuel 3:20

Desde Dan, en el norte, hasta Beerseba, en el sur, significa "en todo el país". La frase es interesante, ya que muestra que, a pesar de la virtual independencia de las tribus, y la anarquía general que prevaleció durante la época de los jueces, sin embargo, se sentía que todos formaban un solo pueblo. Fue establecido. La misma palabra usada en Números 12:7 de Moisés, y allí traducida fue fiel. Es una de esas palabras preñadas comunes en hebreo, que contiene dos significados afines. Primero dice que Samuel fue fiel en su oficina; y, en segundo lugar, que debido a que se le consideró confiable, fue confirmado y fortalecido en su posesión.

1 Samuel 3:21

Y Jehová apareció de nuevo. Literalmente, "agregado para aparecer", es decir, se reveló de vez en cuando en todas las ocasiones adecuadas. Aparecer, literalmente, "ser visto", es el verbo usado para la visión de vigilia (ver en 1 Samuel 3:15). Por la palabra de Jehová. Muchos de los viejos comentaristas refieren esto a la segunda persona de la Santísima Trinidad, pero él mismo es Jehová, como afirmamos en el Te Deum: "Creemos que eres el Señor", es decir, el Jehová del Antiguo Testamento, generalmente traducido , en deferencia a una superstición judía, "el Señor". Como la Palabra, Cristo es "la Palabra de Dios". La frase realmente significa "por inspiración profética" que revela a Samuel la verdad (comp. Isaías 51:16; Jeremias 1:9).

HOMILÉTICA

1 Samuel 3:1

Luz retenida.

Los hechos dados son:

1. La falta de revelaciones manifiestas de la voluntad divina a la que Israel estaba acostumbrado.

2. Una conciencia de esta necesidad por parte de los pocos piadosos en Israel.

3. El servicio continuo de Samuel en la rutina ordinaria del santuario.

4. La reanudación de la revelación manifiesta por el llamado de Samuel para recibirla.

5. Samuel experimenta dificultades para reconocer el llamado de Dios.

6. Eli le presta la ayuda por la cual se convierte en receptor de la comunicación Divina. La declaración sobre el servicio continuo de Samuel en el santuario es evidentemente para preparar el camino para la convocatoria del nuevo profeta a deberes importantes. La mente del historiador descansa principalmente en un período triste durante el cual no se disfrutaba de un privilegio valioso.

I. SE NECESITA UNA PROGRESIÓN DE LUZ EN LA IGLESIA DE DIOS. La antigua Iglesia judía era muy dependiente para su crecimiento en el conocimiento, en la dirección del deber presente y en el avance de la alegría en la vida, en comunicaciones bien determinadas de Dios. La historia fragmentaria desde los tiempos patriarcales en adelante nos familiariza con muchas instancias específicas en las que la "visión abierta", a diferencia de la iluminación individual para usos privados, fue garantizada. Es probable que se haya dado mucha más luz de la que tenemos constancia, tan cierto como que los apóstoles recibieron más de Cristo de lo que está contenido explícitamente en los Evangelios. La clara luz de Dios fue necesaria en años sucesivos para permitir a Israel hacer el trabajo requerido allanando el camino para el Mesías. Por lo tanto, los hombres buscaban la "visión" a través de algún instrumento elegido, y sentían que el curso normal de la Providencia se interrumpía cuando, a través de años largos y agotadores, ninguno era otorgado. Sustancialmente la luz ahora ha sido dada a la Iglesia moderna. Nadie debe "agregar o quitar las palabras del libro" que Dios ha dado para la instrucción y guía de su pueblo. Pero relativamente, para la percepción de la Iglesia y del individuo, todavía hay una progresión en lo que se nos da a conocer. Toda la verdad estaba en Cristo antes de que surgiera gradualmente "de maneras diversas a los padres"; y toda la verdad requerida para la salvación está en la palabra de Dios. Pero como las manifestaciones ocasionales en la antigüedad trajeron sucesivos rayos de luz de la Fuente original para suplir la necesidad de los hombres, así que ahora, de la palabra de Dios, mucha luz tiene que brotar para la instrucción, guía y consuelo de la Iglesia. Existe toda la diferencia imaginable entre agregar a la suma de la verdad por las tradiciones de los hombres o la "luz de la razón" superior, y que el Espíritu nos revele las cosas de Cristo. Nuestro crecimiento en el conocimiento es consecuencia de "visiones" más claras de la palabra de Dios.

II LA RECEPTIVIDAD ESPIRITUAL ES UNA CONDICIÓN DE RECIBIR LUZ ADICIONAL DE DIOS. La ausencia de "visiones abiertas" en los días de Elí se explica implícitamente por la circunstancia de que las personas oficiales a través de las cuales las comunicaciones generalmente no estaban en un estado mental para ser honradas por Dios. Parece haber una hermosa adaptación entre la aptitud del instrumento y la plenitud de la verdad transmitida. La intensa espiritualidad mental de Isaías lo convirtió en un instrumento adecuado para transmitir a los hombres la verdad más avanzada que se le reveló. El tono de la naturaleza del apóstol Juan lo calificó para la calidad especial y el grado de verdad característicos de sus escritos. Parece que existen leyes reguladoras altas por las cuales Dios envía su luz al hombre espiritual correspondiente a aquellos en la esfera inferior del intelecto y la percepción moral. La aplicación de este principio se ve en la historia de la Iglesia y del individuo. Cuando los líderes de la Iglesia se han concentrado en las cosas terrenales, no se ha avanzado en la comprensión de las Escrituras. Como la vida protoplástica debe preexistir para la asimilación del protoplasma, una cierta luz espiritual y amor deben habitar en el hombre para absorberse en la luz de la palabra de Dios. No es de extrañar si los hombres irreligiosos no pueden conocer los misterios del reino. La verdad espiritual más elevada no es intelectualmente, sino "espiritualmente discernida". Cristo puede tener muchas cosas que decirnos, pero nosotros, a través de una receptividad deficiente, "no podemos soportarlas ahora". Por lo tanto, la sabiduría de Dios es a menudo una tontería para los hombres, o la oscuridad es real porque el ojo que debería ver es tenue.

III. Es una GRAN CALAMIDAD PARA CUALQUIER GENTE SER PRIVADA DE LA LUZ que normalmente proviene de Dios para uso humano. El historiador indica la triste pérdida que sufrió la gente en esta retención de la "visión abierta". Toda luz es buena, solo buena. Es el principal medio de vida. Significa alegría, seguridad, desarrollo. Estar sin él en cualquier medida es, en ese grado, ser prácticamente ciego y sufrir todos los males de la ceguera. Lloramos por aquellos que no pueden ver la dulce y hermosa luz del día. La agonía entra en nosotros cuando contemplamos a hombres desprovistos de la luz de la razón. El tanteo más sabio como el miedo perpetuo cuando la columna de fuego y el silencio divino no muestran el camino a seguir. Lo peor de todo cuando la Iglesia no tiene una guía adecuada a su necesidad. Ha habido períodos en que la palabra escrita casi se ha perdido para la masa de cristianos. Hay almas oscuras, tristes, sin esperanza porque ninguna "visión" apunta al Refugio del pecado y el resto por venir. Si se pudiera hablar de las miserias secretas de algunos que, aturdidos por la mirada exclusiva a la luz de la razón, sienten que la vida no tiene remedio, el mundo apenas acreditaría la historia.

IV. La FALTA DE RECEPTIVIDAD POR LA CUAL ES LA CAlamidad que experimenta es a menudo EL RESULTADO DE UN ESTADO DE MENTE DEGENERADO, CORRUPTO, MISMO, INDUCIDO Y AMADO. La incapacidad espiritual de las personas y los líderes en los días de Elí para recibir más y frecuentes "visiones" fue la creación de sus propias voluntades malvadas. La calamidad de quedarse por un tiempo fue el fruto de sus acciones. El pecado es un poder cegador, como también un creador de aversión positiva. El efecto natural de la declinación religiosa es hacer que los hombres sean indiferentes al valor de la verdad de Dios por sí mismo y por su influencia elevadora; incapaz de apreciarlo e incluso discernirlo en su pureza; propenso a establecer una interpretación errónea cuando se da en cualquier grado; e incluso, en muchos casos, dispuestos a referir lo que profesa ser de Dios a cualquier otra fuente que no sea la verdadera. Es una pregunta justa cuánto del rechazo profesado del cristianismo por razones razonables es realmente atribuible al ejercicio puro de la razón bajo la guía de un amor incondicional a la verdad. ¿No es el celo estar libre de las restricciones sagradas que Cristo impone a menudo un elemento importante en el caso? Las evidencias más finas y convincentes de la verdad del cristianismo residen en la belleza espiritual y la gloria de Cristo, y este es un factor que los simples procesos intelectuales no pueden evaluar. ¿Cómo es que los impíos siempre aceptan objeciones al cristianismo? Siempre es cierto, "el pecado yace en la puerta". "No vendrás a mí". "Fuera del corazón están los problemas de la vida".

V. LA CAUSA DE LA DEGENERACIA que emite una calamitosa pérdida de luz espiritual se encuentra en un descuido de tanta luz como ya se ha dado. La incapacidad de Elí para recibir "visiones", y de la gente para beneficiarse de ellas, fue el fruto de una decadencia religiosa provocada por la falta de atención a las instrucciones dadas por Moisés, y una realización descuidada de los actos de adoración. Así, la calamidad vino del abuso o negligencia de los privilegios existentes. El principio es válido en una amplia esfera. La infidelidad en algunas Iglesias de Asia llevó a la terrible calamidad de la eliminación del "candelero". Los apóstoles a veces se volvieron de las ciudades que no aprovecharon las oportunidades que les brindaban. Aquellos que, al ver el "Poder eterno y la Deidad" en las "cosas que se hacen", no glorificaron a Dios, tuvieron su "corazón tonto oscurecido". Una afición exclusiva por un lado de la naturaleza intelectual, al descuido habitual de los elementos morales secretos y sutiles en la conciencia, a menudo resulta en la locura y la maldad de no encontrar ni rastro de Dios en el universo. De muchos aún puede ser cierto: "Si hubieras sabido, incluso tú, al menos en este tu día, las cosas que pertenecen a tu paz yo, pero ahora están escondidas de tus ojos".

VI. La CORRUPCIÓN DE UNA EDAD y la consecuente RETENCIÓN DE LUZ DIVINA NO ES UNA BARRA PERMANENTE PARA EL DESARROLLO DE LA VERDAD. La degeneración de Israel trajo su castigo; Sin embargo, Dios tenía un siervo sagrado en reserva tanto para eliminar la corrupción que impedía y para continuar las declaraciones de la voluntad de Dios. Las aguas retenidas por una barrera retienen y multiplican su fuerza, y con el tiempo primero barrerán a la oposición y luego fluirán pacíficamente. Los propósitos de Dios son una fuerza eterna que avanza hacia el futuro. En la antigüedad, se le dio una medida de la verdad al mundo para preparar un tiempo y una condición adecuados para que el Cristo venga; y esto fue hecho, si no por un instrumento involuntario, pero por otro cuando fue barrido. Del mismo modo, la Iglesia debe obtener más verdad de la Biblia para el "perfeccionamiento de los santos"; y a pesar de las estaciones oscuras, se elevará a una visión más clara de la verdad en Cristo mediante la eliminación providencial de las obstrucciones y la introducción de una orden de hombres más santa y enseñable. El hombre vive y trabaja, se opone y muere. Dios siempre vive en plena energía sin resistencia.

Consideraciones prácticas:-

1. Es una cuestión de hasta qué punto los errores y los conflictos teológicos deben asociarse con una espiritualidad defectuosa que surge de la absorción excesiva en actividades puramente filosóficas, el orden externo de la Iglesia o los arreglos políticos y de partido.

2. ¿Hasta qué punto es posible remediar la ausencia de la verdad divina en gran parte de la literatura de los tiempos modernos?

3. Por qué medios la Iglesia y el individuo pueden obtener más de ese espíritu santo y enseñable por el cual solo se disfrutará de una visión más completa de la verdad.

4. Hasta qué punto la conducta de las controversias del día con respecto a la verdad divina es defectuosa al no tener suficientemente en cuenta la condición espiritual de los hombres opuestos a la religión, y si existe una dependencia adecuada en el poder del Espíritu Santo para dar ojos a la ciego.

5. Hasta qué punto, en temporadas personales de oscuridad, la causa radica en nuestra indulgencia personal en pecado secreto o abierto.

Instrumentos humildes.

La transición del empleo de Elí, como el mensajero de Dios para el pueblo, para Samuel, pone de manifiesto importantes verdades sobre la instrumentalidad mediante la cual Dios efectúa sus propósitos con respecto al hombre.

I. Dios siempre tiene EN RESERVA Y ENTRENAMIENTO INSTRUMENTOS ADECUADOS para promover los fines que deben buscarse en relación con el reino de Cristo. A juzgar por el aspecto externo de las cosas, todo parecía oscuro y sin esperanza. No había nadie capaz de hacer frente a las dificultades del puesto. Una condición similar de las cosas se ha encontrado en ciertos países durante la historia de la Iglesia Cristiana. Algunas mentes abatidas encontrarían una correspondencia en la incredulidad prevaleciente y en el audaz ateísmo de los tiempos modernos. También hay condiciones de la vida espiritual individual cuando la decadencia aparentemente se ha convertido en una desesperanza total. Los misioneros han sentido de vez en cuando casi el horror de la desesperación en vista de barbaridades sin nombre. Pero dos o tres vieron un poco debajo de la superficie. Hannah estaba segura de la próxima liberación. Elkanah en algún grado compartió su confianza, y Eli supuso un propósito del Señor en presencia del santo niño del santuario. Y, respondiendo a estos mejores espíritus de una era corrupta, siempre hay unos pocos, "un remanente", que conocen y se sienten consolados con la seguridad de que Dios tiene instrumentos en reserva. Como en el caso de Samuel, son elegidos, en entrenamiento y esperando su momento. Hay casos de esta verdad general:

1. En la preparación de la tierra para el hombre. Desde épocas remotas ya se habían elegido, calificado y retenido en otras formas hasta la temporada adecuada, las agencias por las cuales, a pesar de las catástrofes de fuego y convulsión y diluvio, la hermosa tierra surgiría en la realización material del pensamiento y el propósito. de Dios.

2. En la Iglesia cristiana infantil. El final de la vida terrenal de Cristo parecía más desastroso para su reino. La corrupción y el oficio de los malvados eran dominantes, y la eliminación del Salvador parecía a juicio humano ser el clímax del desastre. Sin embargo, Dios había elegido, estaba entrenando y manteniéndose en reserva, los hombres por los cuales los males de la época debían ser vencidos, y la verdad, la justicia y el amor afirmados como nunca antes.

3. En períodos definidos de la historia de la Iglesia. Las sutilezas escolásticas de la edad media por un lado, la decadente decadencia de la moral y la prostitución de las ordenanzas de la Iglesia para ganar por el otro, hicieron llorar a la tierra. Sin embargo, en la devoción seráfica de un monje devoto aquí y allá, en el espíritu inquisitivo de Erasmo, la clara inteligencia de Melancthon y el coraje y el firme control de la verdad por parte de Lutero, Dios tuvo sus instrumentos elegidos para producir un maravilloso avance en todos eso pertenece a la libertad, la pureza y el conocimiento cristiano.

4. En medio de los males indicados por el antagonismo moderno al cristianismo. Sin duda, los principios propugnados, forjados lógicamente, como seguramente serán cuando la masa los abrace, contienen las semillas de la inmoralidad, la anarquía y la decadencia de los sentimientos más nobles; y, a menudo, hay un entusiasmo por adoptarlos, lo que puede causar que algunos tiemblen. Pero Dios está vivo, no muerto. Tiene sus agencias, equipadas y, por así decirlo, bajo moderación. Se encontrará que consisten en la inutilidad práctica de todo esfuerzo por conseguir sustitutos de una religión sagrada; las desesperadas miserias en las que se hundirán los individuos; el horror creado por la misma violencia del vicio; el instinto natural que nunca se apagará y que obliga al hombre a "clamar por el Dios vivo"; la invocación de sabios de vida santa que son maestros en conocimiento secular; la fuerza silenciosa del cristiano vive en salud, enfermedad y tristeza; y el despertar de la oración de la Iglesia. Existen hombres como Samuel ...

5. En el conflicto de la vida cristiana individual. Los males terribles del pecado latente, las resoluciones débiles, de las manchas de los primeros años, parecen ser un "cuerpo de pecado y muerte del cual no hay escapatoria. Pero Dios tiene en reserva la verdad, las aflicciones, la ternura, el poder vivificante. del Espíritu Santo, por el cual todos estos pasarán, y resultará en una vida restaurada.

II Las CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS MÁS EFECTIVOS en la elaboración de la voluntad de Dios son, EN TANTO A LAS PERSONAS PREOCUPADAS, BIEN ASCERTADAS. Hay una gran ventaja en tener la vida infantil de Samuel esbozada en contraste con los hábitos y principios de aquellos que ya no son dignos de ser los instrumentos para hacer el trabajo más alto del mundo. Las cualidades en Samuel que lo capacitaban para su trabajo eran la pureza de la vida, el profundo amor por Dios y su santuario, la consagración personal a cualquier servicio en el que pudiera agradarle a Dios emplearlo, y la humildad que no desdeña ni siquiera el trabajo de baja categoría si Dios quisiera así lo tengo. Estas cualidades se abarcan realmente en la única cualidad suprema: la conformidad de la voluntad con la voluntad Divina. A este respecto, todos los instrumentos humanos son iguales cuando son completamente efectivos. En la medida en que nuestra "carne y bebida" sea hacer la voluntad del Padre, nuestra naturaleza se convierte en un canal adecuado para que la energía Divina trabaje para fines espirituales. El fracaso de los agentes morales radica en la condición de la voluntad. El poder de la vida cristiana en la oración, en el trabajo, en la influencia silenciosa, es proporcional a medida que la consagración toma la forma de "No mi voluntad, sino la tuya".

III. La EFICACIA DE LOS INSTRUMENTOS utilizados radica esencialmente en EL PODER QUE FUNCIONA A TRAVÉS DE ELLOS. Las excelentes cualidades de Samuel sin duda ejercieron un poder apropiado a su propia naturaleza; pero el verdadero trabajo que hizo fue más que la mera influencia natural de lo que era. Fue Dios quien trabajó, no solo dentro de él para querer y hacer, sino también con y por él. En todas partes de las Escrituras se hace hincapié en la energía invisible de Dios que actúa sobre los elementos visibles e invisibles de las cosas y, por fin, somete a todos. La realidad del poder divino en el instrumento humano es a menudo conspicua. El niño Samuel no se aseguró de sí mismo la sumisión de la gente o la deferencia de Eli. Dios forjó sus espíritus y los hizo dispuestos a tomarlo como profeta. Saúl era el mapa más fuerte, pero Dios usó a David para matar a Goliat. Dios, en el caso de los apóstoles, había elegido las "cosas débiles del mundo para confundir a los poderosos". Su gracia fue suficiente para ellos. "No por fuerza, ni por poder, sino por mi Espíritu".

Lecciones generales: -

1. Existe la base más perfecta para confiar en que se encontrarán agencias para hacer cualquier trabajo realmente esencial para la salvación de los hombres.

2. Es importante que todos vivan y trabajen para que estén disponibles para cualquier servicio requerido en las temporadas de prueba.

3. La aptitud de cada cristiano para hacer el mayor bien posible en el mundo descansa en su propia cultura diligente y en la totalidad de la consagración.

4. Es esencialmente necesario que en todo esfuerzo Dios sea reconocido como el Autor de todo bien.

Llame al servicio superior.

El servicio de Dios es muy amplio y variado. Todo corazón verdadero puede encontrar algún empleo allí. "Sirven a los que esperan", como también aquellos que simplemente exhiben una vida santa. El inválido cristiano inválido transmite muchas lecciones impresionantes a los fuertes y vigorosos. La resistencia paciente de la adversidad puede hacer más bien que el disfrute de la prosperidad. Al hacer distinciones en el valor del servicio prestado, no siempre estamos en condiciones de emitir un juicio perfecto. En un aspecto, un cristiano humilde puede ser "mayor que Juan el Bautista". En referencia a las funciones públicas hay gradaciones, y a este respecto Samuel fue llamado a una forma superior de servicio.

I. HAY LLAMADAS A UN SERVICIO RELATIVAMENTE MAYOR. En la estimación de Hannah y Eli, la ocupación temprana de Samuel en el tabernáculo fue la etapa de iniciación de una obra de la vida. Excepto en lo que puede enseñar una vida pura y simple en contraste con la vileza, el servicio de Samuel se limitó a asistir al venerable sumo sacerdote. La posición para la que finalmente fue llamado era más conspicua, de mayor influencia e implicaba la exhibición de cualidades superiores. La narrativa que relaciona la llamada a este servicio superior es un registro en espíritu de lo que ha sucedido a menudo en el curso de la historia, y se realiza todos los días. Abraham, Moisés y David sirvieron a Dios, cada uno en su propia esfera restringida, cuando obedecieron el llamado Divino. Como Cristo una vez convocó a los pescadores a abandonar su ocupación para ser pescadores de hombres, ahora otros escuchan su voz instándolos a abandonar el barco, el escritorio, la granja, para hacer su voluntad al predicar el evangelio. Para los oídos atentos de los devotos, hay frecuentes llamados a elevarse a posiciones más arduas en la Iglesia, o a entrar en una línea de esfuerzo cristiano privado que verdaderamente bendecirá a la humanidad. Que los hombres devotos no olviden que el llamado Divino al trabajo superior no se limita a los funcionarios públicos. Todo tipo de trabajadores están comprometidos en el templo espiritual.

II Hay una aptitud especial requerida para un servicio superior. Obviamente, solo un Samuel entrenado por una madre devota, acostumbrado a las asociaciones sagradas del santuario, era adecuado para el trabajo que debía hacerse en adelante. Los principales elementos que califican para ingresar a un servicio superior son:

1. Piedad profunda; porque como la piedad es un requisito para todo trabajo espiritual útil, se requiere una piedad profunda para las formas de utilidad más difíciles.

2. Fidelidad en formas inferiores. El que es fiel en lo que menos se adapta a las responsabilidades superiores. "Sube más alto" es la voz que corona el trabajo terrenal.

3. Aptitud natural para nuevas emergencias. Dios nunca pone a un hombre en una posición para la cual los poderes naturales cuando son santificados no sean adecuados. Las maravillosas adaptaciones en el mundo material encuentran sus analogías en lo espiritual.

4. Disponibilidad para soportar lo que se desconoce. Los siervos de Dios tienen que entrar en un terreno no transitado, y su calificación para un llamado a esto debe abrazar un espíritu que dice: "Aquí estoy". "Habla, Señor". "¿Qué quieres que haga?" La representación dada de Samuel, y de otros en la Biblia, muestra que estaban dotados de estas calificaciones. Esto, también, puede ser una prueba por la cual los hombres buenos ahora pueden juzgarse a sí mismos. Nadie debería pensar en apartarse de ninguna esfera laboral útil sin un escrutinio severo en cuanto a las capacidades para tareas más pesadas.

III. La APTITUD PARA UN SERVICIO SUPERIOR ES, EN ALGUNAS INSTANCIAS, ADQUIRIDOS INCONSCIENTEMENTE. El crecimiento no se siente durante el proceso, y solo cuando se llama la atención se reconoce el hecho. Samuel se volvió mes a mes más piadoso y verdadero; sus aptitudes se ampliaron y su coraje aumentó con cada descarga de obligaciones inconvenientes. Se hizo rico espiritualmente sin ser consciente de ello, evidencia segura de la piedad vital. La disposición a veces de quejarse de la suerte de uno, anhelar una ocupación más llamativa en el servicio de Dios y observar y planificar el avance personal, no es una buena señal. Los actos humildes de abrir la puerta, encender las lámparas de la casa de Dios, cuando se hacen por puro amor al Señor del santuario, son medios para elevar el tono de toda la vida. Hacer la obra más pequeña por Cristo es bendecido, y años de servicio tan cariñoso es una educación, cuyos resultados solo se muestran cuando tal vez se hace una demanda repentina de algún deber difícil. Por su amargo arrepentimiento y el amor absorbente por Cristo como consecuencia de la restauración total, Peter poco sabía que se estaba convirtiendo en el hombre que llevaría a la Iglesia a grandes triunfos.

IV. LOS MEDIOS DE LLAMAR AL SERVICIO SUPERIOR SON ADECUADAMENTE ADECUADOS PARA LA CIRCUNSTANCIA. La manifestación milagrosa del Ser Divino estuvo en armonía con el método por el cual, como Samuel sabía por la historia del pasado, Dios transmitió su voluntad a los hombres. No surgiría terror en su espíritu, ya que estaba acostumbrado a reverenciar la casa de Dios y a sentir que Dios estaba cerca. Un corazón puro y amoroso no teme a Dios. Cuanto más infantil sea la piedad, más bienvenido será el pensamiento y la presencia del Amigo eterno. Si Samuel iba a convertirse en profeta, y la emergencia requería que un profeta hablara en ese momento; y si, para la autenticación, se debe usar Eli, es difícil concebir cómo estos fines podrían protegerse de forma más natural que por la forma en que se realizó la llamada. Las objeciones que los hombres plantean a lo que llaman el antropomorfismo de una porción de la Escritura como esta son completamente infundadas. ¿No se revela Dios en el mundo material por las cosas visibles que son las expresiones externas de su mente? ¿Tiene alguna diferencia real para él si los forma por un proceso lento o por un proceso más rápido? ¿La primera expresión, en un acto de creación, fue lenta? ¿Quién, entonces, dirá que al expresar sus propósitos morales para los hombres no debe ni puede adoptar una forma visible hacia el interior, por la cual la mente a ser enseñada seguramente será arrestada? Dada una revelación que se hará, los hombres prescribirán a priori e infaliblemente cómo Dios actuará para hacerlo. Si es así, ¿no recurren a sus puntos de vista humanos y crean un Dios propio? ¿Y qué es esto sino el antropomorfismo del tinte más profundo? Todos los actos de Dios son perfectos. La llamada de sus sirvientes se adapta por tiempo, propósito y condición. Abraham y otros después de él escucharon la voz Divina de manera diferente, pero naturalmente, en la medida en que las condiciones especiales determinan los eventos. Hay "diversidades de operaciones", pero "un Espíritu". Entonces, ahora puede ser por "voz baja y apacible", o por sugerencia de los sabios, o por presión de las circunstancias, que sus siervos reciben la seguridad de que Dios les hará asumir responsabilidades ampliadas.

V. ES POSIBLE QUE UNA LLAMADA NO SE DISTINGA CLARAMENTE AL PRIMERO. No fue maravilloso que Samuel confundiera la voz de Dios con la voz del hombre. Fue la ternura divina gradualmente preparar su mente, a través de la sugerencia de Eli, para un gran evento. Dios acomoda su voz de majestad a los oídos mortales. Un espíritu como el de Samuel, satisfecho con el honor de hacer cualquier cosa en la casa de Dios, apenas supondría que el mayor de los honores estaba a la mano. No estamos seguros de que las llamadas a un servicio superior sean en cualquier caso inmediatamente claras. Las Escrituras hablan del hecho en muchos casos sin referencia a la historia mental de los individuos. La fe firme de Abraham implica dificultades especiales y posiblemente conflictos. Isaías apenas podía creer que Dios lo usaría. Aunque los discípulos sabían que Jesús de Nazaret los llamó a ser sus siervos, posteriormente surgieron dudas sobre ellos, porque "confiaban en que había sido él quien debería haber redimido a Israel". Los hombres buenos se acostumbran tanto a las líneas de acción, a la conducción de impulsos y a la orientación de eventos comunes, que al principio no pueden reconocer una voluntad superior en nuevas aperturas, nuevos anhelos suaves y presiones externas. Es mediante el uso de facultades ordinarias y significa que se determina el llamado al deber. Samuel le preguntó a Eli y siguió las sugerencias de los experimentados. Las grandes líneas del deber están cerca de todos los que se tomarán la molestia de conocerlas. Hombres sabios, eventos pasivos, apertura de espíritu, voluntad de ser guiado, estos son los medios por los cuales cada perplejo Samuel se asegurará de resolver sus dudas. Conocer la posibilidad de que Dios tenga un deber desconocido para indicar, decir de corazón, cuando se despierta la atención, "Habla, Señor, porque tu siervo escucha", este es a menudo el primer paso hacia una nueva carrera de utilidad.

1 Samuel 3:11-9

Privilegios y cuidados.

El único gran hecho aquí expuesto es que Dios le revela a Samuel:

1. El juicio inminente sobre la casa de Elí y sus razones.

2. Que Eli ya había sido informado de su naturaleza.

3. Que el juicio cuando se produzca causará la más intensa consternación en Israel.

I. UNA ENTRADA EN PRIVILEGIOS SUPERIORES. Hasta ahora, Samuel había atendido al hombre. Ahora se siente honrado de escuchar la voz de Dios y esperar directamente la presencia divina. Su conocimiento de la historia de su raza, adquirida de su madre y la conversación de Eli, y posiblemente registros en el tabernáculo, debe haberle hecho saber que, al ser llamado a escuchar la voz de Dios, él estaba a punto de tomar rango entre los distinguidos en Israel. El honor sería estimado en proporción a la pureza de su naturaleza y al sentido de indignidad a la vista de Dios. La pregunta de por qué Dios debería criar a un mero hijo a una posición de tal importancia puede admitir una respuesta parcial en este caso, aunque siempre hay en la elección Divina un elemento de sabiduría que no podemos desarrollar. Si los funcionarios regulares de Israel son infieles, Dios puede enseñar a los hombres usando los instrumentos más débiles y fuera del curso ordinario. Y puede ser importante que el nuevo profeta esté debidamente instalado y autenticado antes de que fallezca el anciano juez, y el arca de Dios cayó en manos del enemigo. Siempre es una temporada de solemne importancia cuando un siervo de Dios entra en privilegios superiores y se convierte en un medio especial para alcanzar el mundo con la verdad Divina. Puede ser, como en este caso, en silencio, sin el conocimiento del mundo inquieto. En cualquier caso, es una época marcada en la vida personal.

II UN DESCUBRIMIENTO NO BIENVENIDO. Durante los diez o doce años de servicio de Samuel en el santuario, había estado en Eli como un hijo amoroso, obediente y reverente. Para su piedad que despierta y su naturaleza simple, el anciano sumo sacerdote sería el personaje más augusto del mundo, el representante del Altísimo. La buena naturaleza tranquila de Eli en relación a sí mismo impresionaría muy favorablemente a la mente juvenil. Habría en el comportamiento de Samuel una ternura y deferencia adecuada a la edad. Por lo tanto, sería un descubrimiento terrible aprender de la boca de Dios que este hombre venerado era tan culpable como para merecer el castigo más severo. Se eliminó la superficie de la vida y se condenó el objeto de amor y reverencia. La conmoción a la sensibilidad de un niño no podía sino ser grande al principio. Cuando se descubre que el carácter honrado es arruinado, el primer impulso del corazón es renunciar a la fe en los hombres y las cosas. Pero las mentes santas bien equilibradas, como la de Samuel, pronto se recuperan. Sintió que Dios debe hacer lo correcto. Su horror al pecado era proporcional a su pureza de vida. Por lo tanto, con todo el asombro, silencioso y amoroso, de un verdadero hijo de Dios, se afligiría, pero sentiría que Dios era sabio y bueno. En formas más ordinarias, a veces se hace el mismo descubrimiento. Los niños tienen que aprender de vez en cuando que se descubre que el padre ha vivido una vida de pecado secreto. La Iglesia se sorprende de vez en cuando por descubrimientos de carácter no sospechoso. Incluso los discípulos ignoraban la presencia de un ladrón y un traidor como su amigo y compañero. ¿Cuántos personajes aún no se han presentado?

III. Una premonición de los próximos cuidados. Si buscamos más por las razones por las cuales se hizo una revelación tan terrible para el niño profeta, se podría encontrar uno en la preparación que le dio para futuras ansiedades. Es bueno que los jóvenes y los hombres avancen hacia su carrera recordando que vendrán problemas. El conocimiento de Samuel de que los desastres de carácter más doloroso estaban al alcance de la mano sería moralmente bueno y útil. Porque cuando las preocupaciones se juntan alrededor, el alma huye más fervientemente hacia Dios. Lo mismo ocurrió en el caso de los apóstoles. El honor que se les confirió al recibir la verdad fue cargado con el conocimiento de que "en el mundo" tendrían "tribulación". Todo el que ingresa en un nuevo curso de servicio debe buscar cuidados como parte del lote asignado; y la perspectiva no intimidará al verdadero corazón, sino que lo pondrá más en contacto con la Fuente de fortaleza.

IV. UNA REVELACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DIVINO. Samuel, si es que es reflexivo, debe haber sido golpeado con la excesiva deliberación de los juicios divinos. Aquí había un caso de conducta vil manifestada por mucho tiempo, e irresolución irresoluble para dejarlo; sin embargo, en lugar de un castigo repentino y rápido sobre padre e hijos, primero hay una declaración al padre de que el juicio se acerca y que todo está en camino para ello; luego un lapso de poco tiempo y una declaración a Samuel de que el juicio es firme y seguro; y después de eso, una sucesión de eventos que deben haber ocupado un tiempo considerable antes de la ejecución de la sentencia ( 1 Samuel 4:1). Esta calma deliberada de Dios es algo horrible para los culpables, y puede inspirar la paciencia y la esperanza de los justos. Se puede ver en las predicciones y preparativos para la destrucción de Jerusalén; en la constante ola de desolación y aflicción, a su debido tiempo, arrasa sobre las naciones apóstatas; en el enfoque lento y seguro del desastre para todos los que hacen riqueza por fraude o intercambian su verdad por ganancia; como, también, en la disposición ordenada y tranquila de las leyes por las cuales todos los que han despreciado al único Salvador cosechan el fruto de sus caminos.

1 Samuel 3:15-9

Diversas experiencias.

Los hechos principales son:

1. Samuel, al entrar en sus deberes diarios, teme relatar a Eli lo que le habían dicho.

2. Eli, bajo la acción de la conciencia, y convencido de que se ha comunicado algo importante, ejerce una fuerte presión para obtenerlo de Samuel.

3. Elí, al escuchar el relato, reconoce la justicia del juicio.

4. La posición de Samuel como profeta se establece a través de la tierra. Samuel se levantó una nueva juventud. Durante una noche ocurrieron eventos que le dieron una nueva posición, provocaron un cambio en sus puntos de vista y sentimientos, y teñieron su vida con una gran pena. Cansado por el agotamiento nervioso y atormentado por la idea de un triste descubrimiento, no era de extrañar si se movía más lánguidamente de lo habitual. La breve narración nos presenta un grupo de hechos resultantes de las comunicaciones que se le hicieron durante la noche.

I. EL TRIUNFO DEL DEBER SOBRE EL SENTIMIENTO. Samuel tenía un deber oneroso de dar de alta. El anciano, débil con el peso de años y triste de corazón, debe ser informado del sello puesto en su destino. "Ninguna profecía es de interpretación privada" se aplica héroe en el sentido de que el mayor conocimiento de Samuel no fue un mero secreto para sí mismo. Los deberes son reales, aunque no se imponen en forma de palabras, y el espíritu sensible los reconoce rápidamente. El entusiasmo de Eli por aprender todo lo que se había comunicado no le dejó a Samuel ninguna opción. Por lo tanto, los deberes surgen tan pronto como un mayor conocimiento es un hecho; y cuando Dios nos honra debemos estar preparados para enfrentar nuevas obligaciones. Pero el deber que surge naturalmente de las nuevas relaciones es a veces contrario a los sentimientos legítimos. "Samuel temía mostrarle a Eli la visión". Su sentido rápido vio, tan pronto como se despertó ese día, que tendría que contar una historia dolorosa. La contracción natural de un corazón bondadoso por la imposición de una herida se volvería más marcada a medida que se solicitara ansiosamente información. Sabía que Eli estaría lleno de angustia, tanto por la fatalidad venidera como por la actual sustitución virtual de otro en su lugar como medio de comunicación Divina. Es humano temer la imposición de la humillación y el dolor. Hay una simpatía legítima con el sufrimiento y lástima por la desgracia. El juez puede llorar dictando sentencia de muerte y, sin embargo, ser un juez perfecto. El corazón de un padre puede sangrar justamente ante la idea de administrar un castigo severo. El deber no se enfrenta al sentimiento como un enemigo. Incluso Cristo evitó tomar la copa que ordenó la voluntad de un Padre. Pero el deber desagradable se cumple plenamente con la supremacía del sentido del derecho. El sentimiento es reprimido, el respeto por la verdad está encadenado y las consecuencias inmediatas y futuras se dejan a Dios. Samuel no guardó nada. Aquí yace el triunfo del deber. Los jóvenes e inexpertos pueden ganar las victorias morales de la vida; porque el secreto no reside en un vasto conocimiento y habilidad crítica, sino en un corazón sano, influenciado por la suprema consideración por Dios.

II Los cuerpos de una conciencia incansable. Fue más que curiosidad lo que indujo la investigación de Eli. Su lenguaje fuerte, casi equivalente a una amenaza, reveló un conflicto interno. La conciencia es rápida en despertar sospechas. ¿Esperaba el anciano la relajación de la frase ya dictada? ¿Surgió el sentimiento alternativo de que se había anunciado la hora específica de castigo? La presencia de una conciencia inquieta es una pesadilla terrible en la vida. Sin edad, sin reputación pasada, sin honores externos, sin dignidad de orificio, sin empleo formal en deberes religiosos, se puede eximir de ella donde el pecado ha sido cometido deliberadamente. Es como un enemigo en el hogar, un spoiler en una ciudad, un fantasma en el camino. ¡Qué poder de miseria hay en algunos hombres! ¡Con qué facilidad se despierta al pasar eventos! ¡Cómo hace temblar a los hombres incluso en presencia de niños! ¡Cuán posible es incluso para los hombres buenos amargar la vejez con dolores que Dios no aliviará de este lado la tumba! ¡Cuán indescriptiblemente bendecidos aquellos que mantienen una conciencia limpia o han encontrado limpieza y descanso en Cristo!

III. Sumisión a lo inevitable. Si Eli había tenido de vez en cuando una leve esperanza de que la ejecución de la sentencia en su contra, ya diferida, se dejara de lado o se modificara, toda esperanza se desvaneció mientras escuchaba la simple narrativa de Samuel. La terrible tensión de su espíritu se relajó a la vez, y con una reverencia y asombro que reveló que la vida religiosa, aunque tristemente herida, era cierta, solo podía decir: "Es el Señor: que haga lo que le parezca bueno". " ¡Pobre viejo! Un estudio para otros en puestos responsables en la Iglesia de Dios. Era bueno para él poder hablar así, y dar a los santos de todos los tiempos una forma de palabras exactamente adecuadas para ellos cuando cae la adversidad y el corazón se hunde. Dios es misericordioso incluso en el castigo de su pueblo errante, dándoles la gracia de inclinarse sumisamente a su justa voluntad. ¡Bueno, es cuando los hombres pueden besar la vara que los golpea! Hay, al menos, cuatro características en una verdadera sumisión a lo inevitable.

1. Un reconocimiento distinto de los actos de Dios. "Es el Señor". No es un simple trabajo ciego de las leyes, aunque las fuerzas barren para traer desolación al alma. El verdadero espíritu ve a Dios en todos los problemas.

2. La ausencia de toda queja. "Es el Señor". Es suficiente. "El Señor" conocido en Israel, que hizo todas las cosas, que es el mismo en todas las épocas, que visitó a Lot por su codicia, que mantuvo a Moisés fuera de la tierra prometida por su precipitación; "El Señor", que levanta para honrar y corona la vida con el bien, y solo ha sido conocido como fiel, santo, justo y bueno. Ni un murmullo, ni una palabra amarga o un sentimiento de resentimiento, encuentra lugar en la verdadera sumisión.

3. Conformidad con el trazo. "Déjalo hacer". La espalda está desnuda a la barra. Es deber y privilegio desear nada menos que la ejecución de su propósito.

4. Creer que todo es para bien. "Que haga lo que le parezca bueno". "Aunque él me mata, confiaré en él". El castigo de los buenos, y también el castigo directo de los impíos, están en el juicio de Dios bueno. La verdadera sumisión acepta en ese juicio. Tal ha sido la sumisión de los santos en los tiempos antiguos y modernos; y preeminentemente, y con referencia a penas especiales, del que, cuando soportaba una carga que otros merecían: dijo: "Padre, no mi voluntad, sino la tuya".

IV. UNA REPUTACIÓN EN CRECIMIENTO. La fidelidad de Samuel al cumplir un deber doloroso fue un buen comienzo de una vida oficial. Se le proporcionó el conocimiento especial requerido para la emergencia de la época. La visión secreta repetida en Shiloh, y la confirmación externa de sus palabras ante la gente, le dieron coraje y aseguraron su reconocimiento en el lugar de Eli. Así, tres elementos entran en la adquisición gradual de una reputación.

1. Fidelidad en el cumplimiento del deber conocido. Esto le da poder al alma para cualquier otro deber, por desagradable que sea. Las tentaciones vencidas en un caso pierden fuerza después. El sentido de lo correcto gana energía en acción con cada ejercicio. La base del carácter sustancial se establece en los actos de justicia.

2. Ayuda continua de Dios. No podemos pasar a nuevas conquistas por la mera fuerza de lo que nos hemos convertido en hechos anteriores. Como Samuel necesitaba y disfrutaba de la ayuda de Dios para su posición en la vida, cada uno solo puede adquirir una reputación sólida buscando y usando la ayuda que Dios considere conveniente otorgar día a día.

3. Verificación continua de la profesión por las escrituras correspondientes. Un personaje alcanzado por hechos fieles en el pasado, ayudado por la gracia divina, se convierte prácticamente en una profesión. Es el exponente de los principios que se supone que son dominantes en la vida, y los hombres le dan un cierto valor. Pero si la reputación ha de crecer y volverse más amplia en su base y más amplia en su influencia, la profesión de principios de conducta debe verificarse constantemente mediante acciones apropiadas para ellos.

Lecciones prácticas: -

1. Es de extrema importancia para jóvenes y viejos cultivar una rígida consideración por la verdad, combinada con una tierna consideración del sentimiento humano.

2. El cumplimiento de los deberes desagradables se ve enormemente ayudado por el recuerdo de que surgen de las circunstancias en las que Dios mismo nos ha colocado.

3. Debemos distinguir entre la sumisión sabia a lo que Dios nos impone para la disciplina, y el consentimiento indolente en circunstancias creadas por nosotros mismos, y en gran medida eliminables por nuestros esfuerzos.

HOMILIAS DE D. FRASER

1 Samuel 3:1

El viejo sacerdote y el niño profeta.

Toda imaginación debe ser impactada por el contraste entre el viejo y el niño. Más aún, que el orden natural de las cosas se invierte. En lugar de una advertencia al niño que llega a través de los labios de la edad, la advertencia a los ancianos llegó a través de los labios de la infancia.

1. EL CARÁCTER DE ELI ILUSTRADO.

1. Sus buenos puntos. El Señor había dejado de hablarle a Eli o por él; pero cuando el viejo sacerdote se dio cuenta de que el Señor le había hablado al niño, no mostró celos personales ni oficiales. Por el contrario, animó amablemente a Samuel y le indicó cómo recibir el mensaje celestial. No intentó interponerse porque él, como sacerdote principal, era el órgano oficial de las comunicaciones divinas, sino que le ordenó al niño que se quedara quieto y escuchara la voz. Tampoco reclamó ninguna preferencia por su venerable edad. No es fácil mirar con complacencia a alguien mucho más joven que nosotros, que evidentemente está en camino de sobresalir en nuestra propia provincia especial. Pero Eli lo hizo, y no arrojó ningún obstáculo en el camino del niño pequeño. Deje que Dios use como vidente o profeta a quien quiera. Eli estaba ansioso por saber la verdad, y toda la verdad, de la boca del niño. Un hombre de Dios le había advertido previamente sobre el desastre que su propia debilidad y la maldad de sus hijos provocarían en la línea sacerdotal ( 1 Samuel 2:27-9). Pero el mal de la época era demasiado fuerte para él; y al no haber realizado ninguna reforma como consecuencia de esa advertencia previa, el anciano debe haber presagiado algún mensaje de reproche y juicio cuando la voz de la noche no vino a sí mismo, sino al niño. Sin embargo, no era falso con Dios, y no rehuiría escuchar la verdad, por dolorosa que fuera. "Te ruego que no me lo ocultes". Mansamente accedió a la condena de su casa. Eli no tenía suficiente fuerza de carácter o vigor de propósito para rechazar el mal que había crecido hasta tal magnitud bajo su indulgente gobierno, pero estaba listo con una especie de rendición quejumbrosa a la justicia divina. No era un gran estilo de carácter, pero en todo caso era mucho mejor que un estado mental auto justificante y resistente a Dios.

2. Sus faltas. Ningún lenguaje manso, ningún consentimiento piadoso en su oración, puede atenuar la grave lesión que, a través de la indecisión y la debilidad, Eli había traído a Israel en general, y al orden sacerdotal en particular. Casi se puede decir que sus virtudes surgieron de sus defectos. Era benevolente, sumiso y libre de celos porque no tenía fuerza ni intensidad. Podía lamentarse y sufrir bien porque no tenía energía. Por lo tanto, ordenó poco respeto porque, en lugar de controlar el mal, se había confabulado por una vida tranquila. "Hay personas que pasan por la vida pecando y entristeciéndose, entristeciéndose y pecando. Ninguna experiencia les enseña. De sus ojos brotan torrentes de lágrimas. Están llenos de elocuentes arrepentimientos. Pero todo en vano. Cuando han hecho mal una vez que han hecho mal de nuevo. ¿Cuáles serán esas personas en la próxima vida? ¿Dónde estarán los Elis de este mundo? Solo Dios lo sabe "(Robertson).

II EL NIÑO LLAMÓ A SER UN PROFETA. Podemos discernir incluso en "el pequeño Samuel" los comienzos de un gran personaje, pronósticos de una carrera ilustre. El niño era valiente, no tenía miedo de dormir solo en una de las habitaciones del sacerdote, sin padre ni madre cerca. Y era obediente con el anciano Eli, y se apresuró hacia él cuando pensó que había llamado por la noche; y considerado con sus sentimientos, reacio a decirle por la mañana los juicios pesados ​​de los que Dios había hablado. A partir de esa noche comenzó a ser profeta. Muy pronto se cumplieron las esperanzas de Hannah para su hijo, más aún, superadas. "Samuel creció, y el Señor estaba con él, y no permitió que ninguna de sus palabras cayera al suelo". La naturaleza de la primera comunicación realizada a través de Samuel dio alguna indicación de la tensión futura de su vida profética y su testimonio. No iba a ser uno de esos, como Isaías, Daniel y Zacarías, cuyas profecías y visiones llegaron mucho más allá en tiempos futuros. Su función era más parecida a la de Moisés, Elías o Jeremías, como maestro de justicia pública y privada. Estaba destinado a mantener la ley y la autoridad de Dios, reprender la iniquidad, controlar e incluso sentenciar a los transgresores en lugares altos, resistir la corriente de la degeneración nacional e insistir en la separación de Israel de las naciones paganas y sus costumbres. La médula del ministerio de su vida radica en su urgencia por la obediencia moral.

III. LUZ LANZADA EN LA FORMACIÓN TEMPRANA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE DIOS. Se reconoce que algunos que han sido eminentemente útiles en los tiempos cristianos se han convertido en hombres, y su vida anterior puede parecer perdida. Pablo estaba tan convertido. También Agustín. Pero estos realmente no forman una excepción a la regla de que Dios dirige el entrenamiento de sus siervos desde la infancia. Pablo tenía una buena educación rabínica judía y, además de esto, un conocimiento de la literatura griega y sus formas de pensamiento. Después de haber sido criado un fariseo, él estaba más capacitado después de su conversión para estimar con toda su fuerza que la resistencia judía al cristianismo sobre la base de la justicia de la ley que él combatió sobre todos los hombres. Al mismo tiempo, conociendo el mundo y siendo desde su juventud cultivado e inteligente según el estándar griego, estaba preparado para ser, después de su conversión, el apóstol más adecuado de Cristo para los gentiles. Un proceso similar de preparación se puede rastrear en Agustín. Sus primeros estudios en lógica y retórica lo prepararon, aunque no lo sabía, para convertirse en un gran dialéctico cristiano; e incluso los años en que sirvió a sus propias pasiones juveniles no fueron sin obtener algún beneficio, en la medida en que intensificaron su conocimiento del poder del pecado y, en última instancia, del poder vencedor del pecado de la gracia. Con mucho, el mayor número de aquellos que han servido al Señor como profetas, predicadores o pastores de su rebaño, han sido alimentados para tal servicio desde los primeros años, aunque no lo sabían. Algunos de ellos fueron primero a otros llamamientos. John Crisóstomo estaba en el bar; Ambrosio en el servicio civil, llegando a ser prefecto de Liguria; Cipriano era profesor de retórica; Melancthon, profesor de griego. Moisés mismo creció como erudito y soldado, y nadie que lo vio en la corte de Egipto podría haber adivinado su futura carrera. Pero en tales casos, Dios guió a sus siervos en la juventud a través de caminos de conocimiento y experiencia que fueron de gran valor para ellos cuando encontraron por fin su trabajo en la vida real para su nombre. Sin embargo, existe el peligro en las transiciones repentinas de una vida a otra, y de un molde de carácter a otro. Es el peligro de la extravagancia. Hay un proverbio sobre el celo excesivo de los conversos repentinos; y hay esta medida de verdad en eso, que las personas que cambian rápidamente sus puntos de vista o su posición necesitan un lapso de tiempo y una disciplina interna, antes de aprender la calma, la posesión religiosa y la mansedumbre de la sabiduría. Por lo tanto, es digno de nuestra atención que Dios le dio a Moisés una larga pausa en la tierra de Madián, y a Pablo también en Arabia. Volvemos al hecho de que la gran mayoría de los siervos de Dios en el evangelio han crecido con sentimientos y deseos religiosos desde su misma infancia. Así sucedió con Juan el Bautista, con Timoteo, con Basilio, con Jerónimo, con Bernardo de Claraval, con Columba, con Usher, con Zinzendorf, con Bengel, y muchos más. Así fue con Samuel. Sus primeras lecciones fueron de la devota y dotada Hannah en la tranquila casa de Ramah. Desde su más temprana conciencia él sabía que él sería el Señor, y un siervo especialmente consagrado o nazareo. Luego fue llevado a Shiloh, y comenzó su entrenamiento especial para una carrera grandiosa y difícil. Al principio de su vida tuvo que ver el mal entre aquellos que deberían haber mostrado el mejor ejemplo. Tuvo que ver qué travesuras se producen al relajar la moral entre los gobernantes de lo que deberíamos llamar Iglesia y Estado, para que el aborrecimiento de tal mala conducta quede profundamente grabado en su alma sin mancha. Pero al mismo tiempo, Samuel creció en contacto diario con las cosas santas. El ritual sagrado, que no era más que una forma para los sacerdotes malvados, tuvo una influencia elevadora y purificadora en el espíritu serio de este niño. Y así fue que Samuel, que estaba familiarizado día a día con los nombres y símbolos sagrados, adoptó un molde de carácter en armonía con estos, lo tomó de manera gradual, firme e inalterable. Le dio estabilidad a su futuro ministerio; porque debía recuperar las pérdidas, mitigar las emociones, restablecer la justicia, reprender, reprender y exhortar al pueblo y a su primer rey. Tal ministerio necesitaba un carácter de crecimiento constante y la influencia personal que asiste a una vida constante. Entonces el Señor llamó a Samuel cuando era niño, y él respondió: "Habla, porque tu siervo escucha. "¡Que Dios críe a los niños pequeños entre nosotros para que se renuncien de aquí en adelante como hombres, para corregir los errores, establecer la verdad y el derecho, sanar las divisiones, reformar la Iglesia y allanar el camino para el Rey y el reino venideros!

HOMILIAS DE B. DALE

1 Samuel 3:1. (SHILOH)

El llamado de Samuel al oficio profético.

"El Señor llamó a Samuel" ( 1 Samuel 3:4).

"En la fane de Israel, en la noche silenciosa, la lámpara de Dios estaba ardiendo; y allí, con ángeles ciegos guardados, Samuel, el niño, dormía con seguridad. Una voz desconocida rompió la quietud, '¡Samuel!' llamó, y habló tres veces. Se levantó: preguntó de dónde salía la palabra. todas las tribus elegidas fueron bendecidas "

(Cawood)

Introductorio.-

1. Este llamado al oficio profético tuvo lugar en un momento de gran oscuridad moral y espiritual. "La palabra del Señor" (la revelación de su mente y voluntad para los hombres) "era rara en aquellos días; porque" (por lo tanto, como el efecto; o porque, como la evidencia de la ausencia de tal revelación) "había ninguna visión "(comunicación profética)" se extendió al extranjero "entre las personas ( 1 Samuel 3:1; 2 Crónicas 31:5).

(1) El hombre necesita la palabra de Dios debido a su ignorancia de las verdades más elevadas y su incapacidad para alcanzar el conocimiento de ellas por sus propios esfuerzos.

(2) Su posesión se ve obstaculizada por la indiferencia y la corrupción imperantes.

(3) Su ausencia es peor que una hambruna de pan (Salmo 74:9; Amós 8:11), y más destructiva ( Proverbios 29:18).

2. Fue el comienzo de una nueva serie de comunicaciones Divinas, que culminó con la enseñanza del gran Profeta, "que habló como nunca habló el hombre" ( Hechos 3:24; Hebreos 1:1 ) Este es el principal significado general del evento. "El llamado de Samuel a ser profeta y juez de Israel formó un punto de inflexión en la historia del reino de Dios en el Antiguo Testamento".

3. Se le dio a uno que era muy joven (doce años, según Josephus, cuando la infancia se fusiona con la juventud; Lucas 2:42), y que ocupaba el lugar más bajo en el tabernáculo, donde Eli tenía el más alto, pero que estaba especialmente preparado para el trabajo al que fue llamado. "Las sombras de la culpa impenitente eran el fondo oscuro de la imagen desde la cual los rayos del amor divino que guiaban a ese hijo de la gracia brillaban con un alivio más brillante" (Anderson).

4. Llegó de la manera más adecuada para convencer a Eli y Samuel de que realmente era del Señor ( 1 Samuel 3:8), y para responder a su propósito inmediato con respecto a ambos. Darse cuenta-

I. LA VOZ del Señor.

1. Se escuchó en el templo ( 1 Samuel 3:2, 1 Samuel 3:3), o en el palacio del Rey invisible de Israel, saliendo de su trono en el santuario más íntimo ( Éxodo 25:22; 1 Samuel 4:4; Hebreos 9:5); no ahora, sin embargo, se dirige al sumo sacerdote, sino a un niño, como un sujeto más leal y más susceptible a la enseñanza Divina ( Mateo 11:25, Mateo 11:26).

2. Se rompió repentinamente en el silencio y el sueño de la noche; "antes de que se apagara la lámpara de Dios", es decir, hacia la mañana, una estación adecuada para una impresión profunda y solemne. "La noche sin problemas, dicen, es lo mejor para el consejo". La luz de Israel ante Dios, representada por el candelabro dorado, con sus "siete lámparas de fuego", ardía tenuemente, y se acercaba el amanecer de un nuevo día.

3. Llamaba a Samuel por su nombre, no solo como un medio para despertarlo, sino como indicando el conocimiento íntimo del Señor de su historia y carácter ( Juan 10:3), y sus reclamos sobre su servicio especial. El que todo lo ve tiene un conocimiento perfecto de cada alma individual, y lo trata en consecuencia.

4. A menudo se reubicaba, con una impresión cada vez mayor. La dulzura natural en el discernimiento de las cosas espirituales hace necesaria la repetición del llamado de Dios a los hombres, y su paciencia se muestra maravillosamente en tal repetición.

5. Fue en última instancia acompañado de una aparición. "Jehová vino, se puso de pie y llamó" ( 1 Samuel 3:10). Probablemente en forma humana gloriosa, como en los días anteriores. "Aliado a nuestra naturaleza por compromiso y anticipación, la Palabra eterna de vez en cuando asumió su apariencia profética antes de habitar en la tierra en la vida real encarnada". Ahora no podía haber duda de dónde procedía la voz; e incluso la demora que se produjo debe haber servido para despertar a todas las facultades del niño a una mayor actividad y prepararlo para la comunicación principal que estaba a punto de recibir.

II LA RESPUESTA de Samuel.

1. Al principio no reconoció la voz como de Dios, pero pensó que era de Eli ( 1 Samuel 3:4). Porque "él aún no conocía al Señor" por revelación directa y consciente, "tampoco se le reveló la Palabra del Señor" (literalmente, se descubrió, se reveló; como un secreto contado en el oído, que se ha descubierto al girar hacia atrás el cabello: Génesis 25:7; 1 Samuel 9:15; Job 33:16) como estaba después ( 1 Samuel 3:21). "No debemos pensar que Samuel ignoraba al Dios verdadero, sino que no conocía la forma de esa voz por la cual el espíritu profético solía despertar la atención de los profetas". "Dios habla una vez, sí dos veces, pero el hombre no lo percibe" ( Job 33:14). ¡Cuán a menudo se considera que su voz es solo la voz del hombre!

2. Actuó de acuerdo con la luz que tenía ( 1 Samuel 3:7, 1 Samuel 3:8). Tres veces su descanso se vio interrumpido por lo que pensó que era la voz de Eli; tres veces corrió hacia él obedientemente, sin quejarse, rápidamente; y tres veces "fue y se acostó en su lugar" como se le ordenó. El espíritu que mostró así lo preparó para una instrucción superior.

3. Obedeció la dirección que le dio el sumo sacerdote ( 1 Samuel 3:9). Aunque Eli no podía escuchar la voz, percibió que la escuchaba otra persona, no mostró indignación ni envidia ante la preferencia que se le mostró, y le enseñó a escuchar al Señor por sí mismo, y qué debería decir en respuesta. "Se mostró mejor tutor que padre" (Hall).

4. Respondió con un espíritu de reverencia, humildad y obediencia a la voz que ahora pronunciaba su nombre dos veces ( 1 Samuel 3:10). "Habla, porque tu siervo escucha". Su omisión del nombre "Jehová" quizás se debió a su asombro y reverencia abrumadores. Pero se confesó ser su siervo, ratificando virtualmente su propia dedicación a su servicio, y testificó su disposición a "escuchar y obedecer". ¡Oh, qué hora es aquella en la que la presencia del Señor se manifiesta por primera vez en la fuerza viva del alma! ¡Y qué cambio produce en todas las perspectivas y propósitos de la vida! ( Génesis 28:16, Génesis 28:17). "Éramos como los que duermen, los que sueñan, antes de entrar en comunión con Dios".

III. LA COMUNICACIÓN de Dios a Samuel.

1. Difería del mensaje del "hombre de Dios", que había llegado algún tiempo antes, en que era más breve, simple y severo; y se le dio a Samuel solo, sin ninguna dirección expresa para darlo a conocer a Eli, quien parece no haber tenido en cuenta la advertencia que recibió anteriormente.

2. Fue un anuncio de juicio sobre la casa de Elí que sería:

(1) Muy sorprendente y horrible para los hombres ( 1 Samuel 3:11).

(2) El cumplimiento de la palabra que ya se había dicho ( 1 Samuel 3:12).

(3) Completo. "Cuando empiece, también terminaré".

(4) Justamente merecido, en la medida en que sus hijos habían pecado gravemente, y él lo sabía tan bien como el juicio inminente, y no los contuvo ( 1 Samuel 3:13; Santiago 4:17). "Los pecadores se vuelven viles (literalmente, se maldicen a sí mismos), y los que no los reprenden se hacen accesarios" (M. Henry).

(5) Permanente e irrevocable. "Siempre." "He jurado", etc. ( 1 Samuel 3:14).

3. Fue muy doloroso para Samuel porque estaba dirigido "contra Eli" ( 1 Samuel 3:12 - así como a su casa), por quien tuvo un afecto profundo y tierno. La "carga del Señor" era pesada para un niño. Fue su primera experiencia de la cruz del profeta, pero lo preparó para su trabajo futuro. "¡Ay del hombre que recibe un mensaje de los dioses!"

4. Puso a su personaje a prueba, dejando a su discreción el uso que debía hacer de una comunicación tan terrible. La sabiduría y la gracia son tan necesarias para usar las comunicaciones de Dios como para recibir y responder a su voz.

IV. LA DIVULGACIÓN de Samuel a Eli.

1. No fue hecho apresuradamente o precipitadamente ( 1 Samuel 3:15). "Se acostó hasta la mañana", reflexionando sobre la comunicación; sufrió para no interferir con el deber que le correspondía inmediatamente, sino que se levantó y "abrió las puertas de la casa" como siempre, aunque con el corazón encogido; y exhibió gran calma, autocontrol, discreción y reserva considerada. "Temía mostrarle a Eli la visión" para que no se sintiera afligido o lo tomara de manera incorrecta.

2. Solo se hizo bajo una fuerte presión ( 1 Samuel 3:16, 1 Samuel 3:17). "Samuel, mi hijo" (B'ni), dijo Eli; y "¡cuánto se expresa con esta palabra!" (Thenius). Preguntó, exigió, reclamó.

3. Se hizo de manera veraz, fiel y sin ninguna reserva ( 1 Samuel 3:18).

4. Fue seguido por un efecto beneficioso. No, de hecho, al despertar al sumo sacerdote para realizar grandes esfuerzos por la reforma de su casa, lo que probablemente consideró imposible, sino al llevarlo a reconocer que fue el Señor quien había hablado, y a resignarse a su voluntad. Ningún efecto de este tipo siguió a la advertencia que se le dirigió anteriormente. Aaron mostró un espíritu similar (Le 1 Samuel 10:3), Job 1:21, David ( 2 Samuel 18:14, 2 Samuel 18:15, 2 Samuel 18:32, 2 Samuel 18:33), por Ezequías ( 2 Reyes 20:19), y, sobre todo, por el gran Sumo Sacerdote ( Mateo 26:42). Ningún otro mensaje divino llegó aparentemente a Eli o su casa. De ahora en adelante solo hubo el silencio que precede a la tormenta eléctrica y al terremoto.

1 Samuel 3:10

El fiel servidor.

"Habla, porque tu siervo escucha". La conocida imagen de Sir Joshua Reynolds, que representa al niño Samuel en actitud de oración, expresa acertadamente el espíritu de toda su vida. Su propio lenguaje en respuesta al llamado de Dios lo hace aún más perfectamente y "contiene el secreto de su fuerza". También nos enseña cómo debemos responder al llamado Divino que se nos dirige, y cuál es el espíritu que deberíamos poseer. Porque Dios nos habla tan verdaderamente como le habló a Samuel, aunque de una manera algo diferente. Nos habla a menudo y nos llama a cada uno de nosotros a un servicio especial para él; y no puede haber un objetivo más noble que el de poseer la mente, la disposición y el carácter de un "servidor fiel" ( Mateo 25:21) aquí retratado. Esto implica-

I. CONCIENCIA DE LA PRESENCIA DEL MAESTRO.

1. peculiar; no simplemente una creencia general en su omnipresencia, como la mayoría de las personas, sino una comprensión de su presencia aquí; no como en un sueño, sino en pleno pensamiento despierto; no como si estuviera a cierta distancia de nosotros, sino "cara a cara". "Tú Dios me ve".

2. intenso; llenando el alma con la luz de su gloria y con profunda reverencia ( Job 42:6).

3. Habitual; permaneciendo con nosotros en todo momento, llevado con nosotros a todos los lugares e impregnando e influyendo en todos nuestros pensamientos, palabras y acciones.

II RECONOCIMIENTO DE LAS RECLAMACIONES DEL MAESTRO. "Tu sirviente". Sus reclamos son:

1. Justo; porque-

(1) Lo que ha hecho por nosotros. Nos ha dado nuestro ser, y todo eso lo convierte en una bendición ( 1 Samuel 1:11). Nos ha comprado a un excelente precio ( 1 Pedro 1:18). "No eres tuyo" ( 1 Corintios 6:19, 1 Corintios 6:20).

(2) Nuestra consagración, a él ( 1 Samuel 1:28). "Yo soy del Señor" ( Isaías 44:5).

(3) Nuestra aceptación por él.

2. Supremo. Todos los demás reclamos son inferiores a los suyos y deben considerarse subordinados a ellos.

3. Universal; extendiéndose a todas nuestras facultades, posesiones, etc.

"Mi misericordioso Señor, soy dueño de tu derecho a todos los servicios que puedo pagar, y llámalo mi deleite supremo escuchar tus dictados y obedecer. ¿Cuál es mi ser sino para ti? ¿Y servir a la causa de semejante amigo?

(Doddridge)

III. ESCUCHANDO LAS DIRECCIONES DEL MAESTRO. "Hablar." "Estoy esperando escuchar tus órdenes y deseo saber tu voluntad". "¿Qué dijo mi Señor a su siervo?" ( Josué 5:14). "¿Qué quieres que haga?" ( Hechos 9:6). Sus instrucciones están dadas por:

1. Su palabra, en la ley y el evangelio.

2. Su providencia, en los diversos eventos de la vida, brinda nuevas oportunidades, trae nuevas responsabilidades, indicando métodos especiales de servicio. "Nuevas ocasiones enseñan nuevos deberes". "Hay tantos tipos de voces en el mundo, y ninguna de ellas carece de significado" ( 1 Corintios 14:10).

3. Su espíritu; enseñando el significado y la aplicación de la palabra, sugiriendo pensamientos y actividades de acuerdo con su voluntad revelada, llenando el corazón de impulsos santos y benevolentes. "Está escrito en los profetas, y todos serán enseñados por Dios" ( Juan 6:45). "He aquí, mientras los ojos de los sirvientes miran a la mano de sus amos" (observando con la mayor atención cada indicación de su voluntad), "así nuestros ojos esperan en el Señor nuestro Dios" (Salmo 85:8; Salmo 123:2; Habacuc 2:1).

IV. PREPARACIÓN PARA EL TRABAJO DEL MAESTRO. "Tu siervo escucha"; está listo para obedecer

1. Lo que sea que puedas dirigir.

2. Con mi mayor fuerza.

3. puntualmente; sin retraso.

"Cuando le agradó a Dios revelar a su Hijo en mí, inmediatamente no consulté con carne y hueso, sino que fui" ( Gálatas 1:15). Cuando Ledyard (cuya vida fue la primera de muchas sacrificadas por el descubrimiento africano) cerró con la propuesta de la Asociación para Promover el Descubrimiento de las Partes Interiores de África para emprender un viaje en esa región, y se le preguntó qué tan pronto estaría listo para Partió y respondió: "Mañana por la mañana". La misma prontitud debe ser exhibida por cada "buen y fiel servidor". - D.

1 Samuel 3:13

Control parental.

"Y no los contuvo". La relación de los padres fue considerada universalmente en la antigüedad como una que implicaba una identidad más estrecha entre padres e hijos, y una autoridad más absoluta por parte de los primeros sobre los últimos, de lo que ahora se consideraría justo. Este hecho explica muchos sucesos en la historia sagrada. También hace más evidente la conducta inexcusable de Eli al omitir restringir a sus hijos de su mal camino. Sin embargo, a todos los jefes de familia pertenece una cierta medida de autoridad, y él es responsable de su ejercicio de "ordenar a sus hijos y a su hogar" ( Génesis 18:19) que hagan lo correcto, y contengan ellos de hacer lo que está mal. Con respecto a la RESTRICCIÓN DE LOS PADRES, observe que:

I. SU NECESIDAD ES URGENTE.

1. Debido a la fuerte tendencia al mal que existe en los niños. Sin embargo, puede explicarse o explicarse, no puede haber ninguna duda del hecho. Si se trata simplemente, como dicen algunos, de un deseo de autogratificación y de aversión a todo lo que lo obstaculiza: la voluntad propia, es necesario que se controle; para aquellos que están entrenados para negarse a sí mismos en la vida temprana y someterse a la voluntad de sus padres, son mucho más propensos que otros a aceptar y someterse a la voluntad de Dios cuando se dan cuenta de ello. "Para formar las mentes de los niños, lo primero que se debe hacer es conquistar su voluntad y llevarlos a un temperamento obediente. Este es el único fundamento fuerte y racional de una educación religiosa, sin el cual tanto el precepto como el ejemplo serán ineficaz. Como la voluntad propia es la raíz de todo pecado y miseria, todo lo que aprecia esto en los niños asegura su miserable e irreligión; lo que sea que lo controle y lo mortifique promueve su futura felicidad y piedad "(La madre de los Wesley).

2. Debido a los ejemplos malvados por los cuales están rodeados, y que actúan tan poderosamente sobre su susceptibilidad a la impresión y su propensión a la imitación.

3. Debido a las múltiples tentaciones a las que están expuestos. Por muy cautelosos que sean, no pueden mantenerse completamente alejados de su influencia.

II SU OBLIGACIÓN ES IMPERATIVA.

1. Obviamente es parte del deber de los padres.

2. A menudo se ordena en la Palabra de Dios ( Deuteronomio 21:15-5; Proverbios 19:18; Proverbios 23:13, Proverbios 23:14; Proverbios 29:15, Proverbios 29:17).

3. Está claramente adaptado para lograr resultados beneficiosos ( Proverbios 22:6). Por lo tanto, es un deber que los padres deben no solo a sus hijos, sino también al gran Padre de todos, quien, por la forma en que trata a sus hijos terrenales, les ha dado el ejemplo.

II SU MÉTODO ES IMPORTANTE. Debería ser-

1. a tiempo; comenzó a una edad temprana ( Proverbios 13:24).

2. Firme y justo.

3. Con consideración, amabilidad y paciencia ( Efesios 6:4; Colosenses 3:21).

"En tu infancia rebelde, deberías mantener un gobierno firme,

Y el sol a la luz de los rostros felices, amor, esperanza y paciencia, estas deben ser tus gracias,

Y en tu propio corazón, que primero mantengan la escuela;

Para el viejo Atlas en sus lugares de cuello ancho

El globo estrellado del cielo, y allí lo sostiene; ¿Soportan estos el pequeño mundo de abajo?

De educación: paciencia, amor y esperanza "(Coleridge).

IV. SU OMISIÓN ES RUINOSA.

1. A los niños ( 1 Samuel 4:11).

2. A los padres ( 1 Samuel 4:18).

3. A la nación ( 1 Samuel 4:22).

"Los padres indulgentes son crueles consigo mismos y con su posteridad" (Hall). ¡Cuán numerosos son los hechos que justifican estas afirmaciones! "Al igual que en los inviduales, así en las naciones, la indulgencia desenfrenada de las pasiones debe producir, y produce frivolidad, afeminamiento, esclavitud al apetito del momento; un temperamento brutal e imprudente, ante el cual prudencia, energía, sentimiento nacional, cualquier y cada sentimiento que no está centrado en uno mismo, perece por completo. La antigua nobleza francesa dio una prueba de esta ley que durará como un faro de advertencia hasta el final de los tiempos. Me dicen que la población española de América da ahora una prueba temerosa de esta misma terrible pena. ¿No ha demostrado Italia lo mismo durante siglos? Debe ser así. Porque la vida nacional se basa en el desarrollo de la vida de la familia. Y donde la raíz es corrupta, el árbol debe ser corrupto igualmente "(Kingsley, 'The Roman and the Teuton,' Lect. 2). Por lo tanto

(1) dejar que los padres ejerzan la debida moderación sobre sus hijos; y

(2) deje que los niños se sometan a la restricción de sus padres ( Éxodo 20:12; Le Éxodo 19:3; Proverbios 30:17; Jeremias 35:18, Jeremias 35:19) .— D.

1 Samuel 3:18

Resignación.

"Es el Señor: que haga lo que le parezca bien". La sentencia que se pronunció sobre Eli y su casa fue casi tan severa como se puede concebir. Pero la forma en que fue recibido por él muestra que, a pesar de los defectos de su carácter, poseía el "espíritu de fe", que brillaba como una chispa de fuego en medio de las cenizas y la penumbra de sus últimos días. No se negó a admitir a su Divino Autor, no cuestionó su justicia, no se rebeló contra él y trató de revertirlo, no se inquietó, murmuró y se entregó a la desesperación. Su lenguaje expresa un espíritu exactamente lo contrario de todo esto. "Cuando Samuel le contó todo, Eli respondió: Es el Señor. La religión más alta no podía decir nada más. ¿Qué más puede haber que rendirse a la voluntad de Dios? En esa valiente oración, olvidas toda la vacilación de Eli. Gratis de la envidia, libre del sacerdocio, sincero, humildemente sumiso; ese es el lado positivo del personaje de Eli, y el lado menos conocido o pensado "(FW Robertson).

I. RECONOCE EL NOMBRAMIENTO DE DIOS. "Es el Señor", o "él es el Señor", quien ha hablado. Él creía que la voz era realmente suya, a pesar de

(1) vino a él indirectamente, a través de la agencia de otro;

(2) llegó de manera inesperada; y

(3) anunciaba lo que, naturalmente, no le gustaba escuchar, y lo que era más grave. Estas cosas a veces hacen que los hombres duden de "la palabra del Señor", y son excusas para rechazarla. No es, en su modo de comunicación o en sus contenidos, "según su mente". Pero el espíritu de fe se aventura a no dictarle a Dios cómo o qué dirá, y percibe la voz Divina cuando aquellos que la carecen perciben solo lo que es puramente natural y humano.

II JUSTIFICA LA RECTITUD DE DIOS. Tal justificación (Salmo 51:4) -

1. Está implícito en el reconocimiento de que proviene de Jehová, quien solo es santo ( 1 Samuel 2:2). "¿No hará bien el juez de toda la tierra?" ( Génesis 18:25).

2. Procede de la convicción de que se merece debido a la iniquidad de sus hijos y sus propios pecados de omisión ( Lamentaciones 3:39; Miqueas 7:9). Los que tienen el debido sentido del mal del pecado no están dispuestos a quejarse de la severidad de la sentencia pronunciada en su contra.

3. No es menos real porque no está completamente expresado, ya que el silencio mismo es a menudo el testimonio más genuino de la equidad perfecta del procedimiento Divino. "Aaron mantuvo la paz" (Le 1 Samuel 10:3; Salmo 39:9, Salmo 39:11).

III. SE ENTREGA A LA SOBERANÍA DE DIOS. "Que haga lo que le parezca bueno".

1. Muy reverente y humilde ( 1 Pedro 5:6). Es vano luchar contra él.

2. Libre y alegremente; no porque no se le pueda resistir efectivamente, sino porque lo que hace es correcto y bueno; La entrega espontánea y el sacrificio de la voluntad.

3. Completamente. "Hágase la voluntad del Señor" ( Hechos 21:14).

IV. Él confía en la bondad de Dios. "Bueno." "Bien es la palabra del Señor" ( 2 Reyes 20:19). Eli no podría haber hablado como lo hizo a menos que creyera que ...

(1) Dios es misericordioso y misericordioso;

(2) en ira recuerda la misericordia, mitigando la fuerza de la tormenta a todos los que buscan refugio en su seno; y

(3) "fuera del mal todavía educa al bien" ( Romanos 8:28). Seamos agradecidos por los motivos e influencias superiores que nos brinda el evangelio ( 2 Corintios 4:17; Hebreos 4:15; Hebreos 12:10, Hebreos 12:11; Apocalipsis 21:4; Apocalipsis 22:3) .— D.

Versículo 19-4: 1. (SHILOH)

Samuel el profeta.

"Un profeta del Señor" ( 1 Samuel 4:20). "Un profeta fue un hombre que descorrió la cortina de los consejos secretos del Cielo. Declaró o hizo públicas las verdades previamente ocultas de Dios; y, dado que los eventos futuros podrían tener la posibilidad de involucrar la verdad Divina, por lo tanto, podría suceder un revelador de eventos futuros. ser un profeta. Sin embargo, aún así, pequeña era la parte de las funciones de un profeta que contenía el presagio de los acontecimientos, y no necesariamente una parte de ella ". El más grande de los profetas, y más que un profeta, fue Moisés ( Números 12:6-4; Deuteronomio 18:15; Deuteronomio 34:9). Después de él surgió un profeta a intervalos raros. Con Samuel, que era el segundo después de Moisés, comenzó una nueva era profética. Fue llamado a una obra profética permanente; un tipo de la línea futura de los profetas que virtualmente fundó, y "estableció para siempre el gran ejemplo del oficio de profeta del Señor". "En Samuel —Levita, Nazareo, en el santuario de Silo, profeta y fundador de un poder profético más poderoso— se unieron desde los primeros dones espirituales más potentes para el bienestar de la gente, y bajo su poderoso control estaban las ruedas. sobre la cual giraba la era. Era verdaderamente el padre de todos los grandes profetas que hicieron maravillas en los siglos siguientes "(Ewald. Ver 'Davison on Prophecy;' 'Fairbairn on Prophecy;' 'Profecía, una preparación para Cristo', por el Decano de Canterbury). El resumen de su actividad profética aquí dada nos lleva a considerar:

I. SU CALIFICACIÓN. "Y Samuel creció, y el Señor estaba con él" ( 1 Samuel 4:19). "Y el Señor apareció de nuevo en Silo ( 1 Samuel 4:10): porque el Señor se reveló a Samuel en Silo por la palabra del Señor ( 1 Samuel 4:21).

1. La posesión de un carácter sagrado, que era la condición general de la investidura profética. En el momento de su llamado, Samuel entró en un mayor conocimiento de Dios, y en una comunión más cercana con él que la que había tenido antes; gradualmente avanzó hacia allí, y su personaje se volvió más y más perfecto. "La progresión equitativa desde el principio hasta el final fue la característica especial de su vida". "Las calificaciones que los médicos judíos suponen necesariamente antecedente para hacer un habilem ad profetandum son verdaderamente probidad y piedad; y este era el sentido y la opinión constante de todos ellos universalmente, sin excluir a los mismos vulgares".

2. La revelación a él de la palabra Divina: por voces, visiones, perspicacia, intuición, inspiración ( 1 Samuel 4:7). "Porque la profecía no vino en los viejos tiempos por la voluntad del hombre; pero los santos hombres de Dios hablaron cuando fueron movidos (llevados como un barco por el viento) por el Espíritu Santo" ( 2 Pedro 1:21) . Las comunicaciones de Dios a los hombres se han hecho de muchas maneras (por sueños, por Urim, por profecía), y una comunicación recibida y utilizada fielmente ha preparado el camino para otra. No se dice cuánto tiempo después de que el Señor se le apareció a Samuel por primera vez, "apareció de nuevo".

3. La convicción de su origen Divino, que equivale a una certeza absoluta, y lo impulsa a hablar y actuar de acuerdo con la revelación que recibió.

II Su vocación. "Y la palabra de Samuel vino a todo Israel" ( 1 Samuel 4:1). No solo tenía que recibir la palabra de Dios, sino también pronunciarla a los hombres. Fue un portavoz de Dios, un mensajero o intérprete de la voluntad divina.

1. La naturaleza y el propósito de su vocación fueron:

(1) La comunicación de la doctrina; la enseñanza de la verdad moral y espiritual; La declaración de la mente y la voluntad del Rey invisible y eterno, con especial referencia a los requisitos del tiempo en que vivió. Fue testigo de la presencia y el gobierno de Jehová, su naturaleza y carácter, su odio al pecado y el amor a la justicia, su insatisfacción con los servicios meramente formales y ceremoniales, su oposición a la idolatría, sus dones, reclamos y propósitos con respecto a su gente. "El orden profético en su más alta significación no era más que un testigo vivo de esos principios eternos de rectitud que la revelación previa había implantado en la raza hebrea, y a través de ellos en la vida de la humanidad" (Tulloch).

(2) La aplicación de la práctica, mediante llamamientos urgentes a la conciencia, y presentando poderosos motivos de gratitud por los beneficios pasados, la esperanza del bien futuro y el miedo al mal futuro. "Los profetas, además de su comunicación de doctrina, tenían otro y un cargo directo que desempeñar como pastores y supervisores ministeriales del pueblo de Dios. Su trabajo consistía en amonestar y reprobar, acusar todo pecado regente, tocar la trompeta del arrepentimiento, y sacudir los terrores del juicio Divino sobre una tierra culpable. A menudo llevaban el mensaje de consuelo o perdón; rara vez, si acaso, de aprobación o alabanza pública "(Davison).

(3) La predicción de lo que vendrá; no simplemente resultados generales de conductas buenas o malas, sino eventos específicos que no podrían haberse conocido excepto por inspiración divina ( 1 Samuel 7:4; 1Sa 10: 2; 1 Samuel 12:17; 1 Samuel 13:14); un elemento que se hizo más prominente en tiempos posteriores: las cosas por venir que tienen relación con la creación de un reino de los cielos en la tierra. No necesitamos detenernos aquí en otros asuntos relacionados con la vocación profética de Samuel y que nacen de ella, a saber.

(4) su sacrificio de ofrenda;

(5) su magistratura civil;

(6) su presidencia sobre la "escuela de los profetas";

(7) su grabación de los eventos de su tiempo ( 1 Crónicas 29:29).

2. Las personas a quienes su vocación se refirió de inmediato.

(1) El pueblo y los ancianos de Israel: diciéndoles qué hacer, exhortándolos a abandonar sus pecados, a veces oponiéndose y condenando sus deseos. "Su negocio era mantener a todo Israel fiel al propósito divino para el cual habían sido convertidos en una nación".

(2) El sacerdocio, como en el caso de Elí y sus hijos.

(3) El rey: enseñándole que era un siervo de Jehová, designado por él y obligado a obedecer sus leyes, y cuando se apartó de ellas denunciando su desobediencia. "Bajo la protección general, aunque no siempre efectiva, de su carácter sagrado, los profetas eran un poder en la nación, a menudo más que un rival para reyes y sacerdotes, y mantenían en ese pequeño rincón de la tierra el antagonismo de las influencias, que es el solo seguridad real para el progreso continuo La observación de un distinguido hebreo, de que los profetas estaban en la Iglesia y el Estado equivalentes a la libertad de prensa moderna, da una concepción justa pero no inadecuada de la parte cumplida en la historia nacional y universal por este gran elemento de la vida judía ".

3. La forma en que se cumplió: diligentemente (Jeremias 23:28; Jeremias 48:10 = negligentemente): fielmente (no según sus propios deseos naturales, sino la voluntad de Dios); sin miedo establecido = encontrado confiable— Números 12:7; 1 Samuel 2:35), completamente.

III. SU CONFIRMACIÓN "El Señor estaba con él y no dejó caer ninguna de sus palabras". Atestiguó, lo selló como su mensajero ...

1. Al llevar a cabo el bien o el mal predicho por él ( Números 22:6).

2. Por hechos providenciales e incluso milagrosos, lo que indica su aprobación ( 1 Samuel 7:10; 1 Samuel 12:18).

3. Al vestir su palabra con poder, de modo que aquellos a quienes se dirigió se sintieran como la palabra del Señor; porque hay algo Divino dentro que responde a lo Divino afuera, y todo el que es veraz percibe y obedece la voz de la verdad eterna ( Juan 18:37).

IV. SU RECONOCIMIENTO "Y todo Israel, desde Dan hasta Beer-sheba, sabía que Samuel fue establecido para ser un profeta del Señor" ( 1 Samuel 2:20). La palabra Divina ya no era rara ( 1 Samuel 3:1).

1. Su autoridad fue universalmente admitida. Era conocido en todo el país que había sido designado como medio de comunicación regular entre Jehová y su pueblo.

2. Sus declaraciones fueron ampliamente difundidas y consideradas con reverencia. "La palabra de Samuel llegó a todo Israel".

3. Su trabajo se volvió altamente efectivo. Su efecto completo apareció mucho después. Pero incluso antes de que cayera el golpe del juicio, que predijo, unos diez años después de su llamado, sin duda no trabajó en vano; y durante los veinte años siguientes ( 1 Samuel 7:2) "pasó su tiempo en un trabajo lento pero decidido de encender la llama casi extinguida de una vida superior en Israel". - D.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Samuel 3:17". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-samuel-3.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Dios lo haga, etc. Dios te inflige los mismos males, que sospecho que ha pronunciado contra mí, y males mayores también.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 1 Samuel 3:17". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/1-samuel-3.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

El primer Libro de Samuel (o de Reyes como algunos) trae ante nosotros ese gran cambio para el cual el Libro de Rut fue una preparación, y para el cual el Espíritu de Dios lo cerró con las generaciones hasta llegar a David. Es suficientemente claro para el lector más simple que Saúl solo entró por el camino; porque, en efecto, el deseo del pueblo por tal era una deshonra a Dios, aunque pudiera ser usado providencialmente, como Dios suele hacer para su propia gloria.

Pero encontramos aquí, como en todas partes, que Dios, aunque conoce el fin desde el principio, sigue adelante con asombrosa paciencia y consideración de todas las cosas y personas; porque el que es poderoso no desprecia a nadie, sino que actúa de acuerdo con su naturaleza santa, y sin embargo es lento para la ira. Sin embargo, como siendo el único Dios sabio que tiene Sus propios propósitos de gloria delante de Él, trae en cada gran ocasión una clara promoción de ella, negativa o positivamente; pero esto también por grados lentos, marcando la inmensidad del cambio para que podamos prestar atención a lo que Él está haciendo.

Esto parece ser un principio a lo largo de las Escrituras. Debemos recordar que no es sólo lo que Dios hace, sino la manifestación de Sí mismo, lo que siempre contribuye, sí, asegura bendición al alma. Allí está el fruto no meramente de Su poder, sino de Su voluntad, y Su voluntad es siempre buena, santa y aceptable. Y si solo prestamos atención a lo que Él marca para nuestra instrucción, a lo que llama nuestra atención, no solo en el resultado, sino en el camino que conduce a ese resultado, no nos encontraremos sin la bendición del Señor.

Había entonces un cambio claro y grande en progreso y, como hemos visto, una preparación adecuada y grande para él, siendo el Libro de Rut en su conjunto el prefacio de los de Samuel; pero el primer Libro de Samuel solo nos abre lentamente lo que estaba en la mente de Dios introducir. Hasta ahora el pueblo, como tal, era objeto de los tratos divinos. Ni es que Su pueblo nunca dejó de ser un objeto para Él; pero en el desarrollo de sus caminos estaba ahora a punto de establecer un principio que, a su debido tiempo, demostraría ser el punto de inflexión de una bendición estable.

Y lo que es especialmente digno de mención es esto: es el punto de inflexión de vuestra bendición tanto como de lo que le espera al pueblo judío, a todas las naciones y al universo. Aunque sea un principio bastante nuevo en su aplicación actual, en realidad es el más antiguo de todos. A primera vista puede parecer difícil reunir todas estas verdades en un pequeño compás o foco de luz, si se me permite decirlo; pero esto es lo que Dios hace.

¿Necesito decir dónde se encuentra ese punto concentrador de toda bendición? ¿No está en un solo nombre el nombre de Jesús? ¿Y quién puede contar adecuadamente las variadas bendiciones que Dios ha acumulado en esa persona, qué infinita plenitud de sabiduría y de bondad? Me esforzaré por mostrar cómo se aplica esto al presente tema.

En el pasado hemos visto al pueblo de Israel, y en medio de él a una persona más en particular que era el signo de la bendición para el pueblo, y el medio para mantener su relación con Dios. Este era el sacerdote. Estamos familiarizados con la sombra del gran sumo sacerdote. Pero ahora había llegado el momento de que Dios trajera otro principio aún más grandioso; pero esto, como siempre es el caso en este mundo, es invariablemente provocado por el fracaso del hombre, cada paso sucesivo de este solo manifiesta a Dios más.

El Libro de Rut preparó el camino para esto. La genealogía allí no tenía nada que ver con el sacerdote; sin embargo, ningún hombre sabía claramente (aunque tal vez podría haber sido deducido por un ojo ejercitado en las cosas de Dios y versado en la palabra profética) que algo más grande que el sacerdote estaba cerca. Pero dudo mucho que esto haya sido realmente entendido por alguien hasta que se convirtió en un hecho.

Sin embargo, Dios lo tenía desde el principio delante de Él, como más tarde lo dio a conocer en Su palabra; y es importante que tomemos nota de esto. Porque debemos recordar que lo que les sucedió a ellos está escrito para nosotros, no solo para ellos, sino especialmente para nosotros; y podemos ver desde el principio que Dios tenía algo más que el sacerdocio en vista de Su pueblo. ¿Por qué, si no, mencionó particularmente a la tribu de Judá, de la cual nada se habló acerca del sacerdocio? No obstante, Judá iba a tener un lugar de honor, pero uno singular.

Entonces, si Cristo asume la función de sacerdote celestial, Él por otras razones no pertenecía a la casa de Aarón ni a la tribu de Leví. Agradó a Dios que Él naciera de Judá, y de la familia de David, como todos saben, el verdadero Hijo de David en la línea de Salomón. Por lo tanto, la genealogía fue dada al final del libro anterior; pero en el comienzo de Samuel no tenemos la preparación directa para el Cristo, ni la familia notada de la cual iba a nacer a su debido tiempo, sino circunstancias indirectas y morales que la harían necesaria para que Dios trajera en gloria y hombre para ser verdaderamente bendecido.

Así, 1 Samuel presenta una escena de transición. Aquí no tenemos a un hombre de Judá, sino ante todo a uno que claramente pertenecía a una familia levítica. Sin embargo, el interés está en una de sus dos esposas, sin hijos para su gran pesar. Lo que se le hizo probar fue lo que el pueblo de Dios debería haber conocido; si no lo sintieron, ella entra en la condición angustiosa en la que yacían. La esposa que tenía hijos sabía poco lo que era tener tristeza.

Pero Ana, cuyo corazón estaba dirigido al Señor, fue el objeto especial no sólo de un profundo afecto, sino también de uno en el que había un elemento divino; y sin esto puede estar seguro de que, en lo que concierne al pueblo de Dios, todo lo demás fracasará tarde o temprano. ¿Quiere decir que no debe haber un afecto genuino? ¡Dios no lo quiera! Pero había más aquí que cualquier vínculo de sentimiento natural. Es claro que Ana miró al Señor.

Y su fe fue puesta a prueba; y durante el juicio, su forma y espíritu no pudieron sino ganar el respeto, así como la simpatía, por parte de su marido. Pero lo mejor de todo fue que conoció el secreto del Señor antes de que apareciera la respuesta.

Ahora bien, Jehová aún traerá a Su pueblo a este mismo estado. Porque la pregunta aquí es de Su antiguo pueblo Israel. Y debemos recordar que, aunque podemos aplicar todos los principios de la verdad, y así como los cristianos sacan provecho de este libro como de todos los demás en las Escrituras, el gran tema del reino les espera como un hecho bajo el Mesías. Esta no es razón por la cual no debamos comprender y disfrutar esta parte de la Biblia, usando su luz para nuestro camino.

Porque ciertamente es una verdad que no podemos reflexionar demasiado, que, sin importar quién sea el sujeto, la iglesia o el cristiano tiene derecho a acercarse en comunión con Cristo, y entrar en las profundidades de la sabiduría de Dios, por así decirlo más. profundamente que las mismas personas que están destinadas a ser objeto de estos consejos de Dios. La razón es cierta y bastante simple. Cristo nos trata como amigos y nos hace compartir sus planes y su mente.

No es el hecho de ser nosotros mismos los que recibimos una bendición particular lo que asegura la comprensión más profunda. El verdadero medio para entrar en los consejos revelados de Dios es, ante todo, que Cristo llene el corazón. Donde Él es el objeto, el ojo es único y todo el cuerpo está lleno de luz. El Espíritu Santo toma de Sus cosas y nos las muestra. Este debe ser el lugar de los miembros de Su cuerpo. Con este fin, entre otros, fue dado el Espíritu.

Por lo tanto, debemos saber lo que está reservado para el pueblo de Dios en el milenio, incluso mejor en aspectos muy importantes que el pueblo mismo. Ellos contemplarán y disfrutarán los frutos de esa gloria que brillará sobre Sion; estarán en posesión efectiva de sus privilegios. Pero las fuentes celestiales de la misma deben ser claras y claras para nuestras almas entre el Señor y nosotros ahora.

Se entendería mejor si valoráramos más nuestra relación con Él como la Esposa del Cordero, el confidente de sus secretos, ya no ocultos sino revelados, si se me permite usar tal expresión; y ciertamente tenemos la mente de Cristo, de modo que es sólo la incredulidad la que nos roba su alegría y brillo. Pero si es así, el Señor no nos oculta nada. Es parte de Su gran amor hacia nosotros, que Él nos dice lo que concierne a toda la tierra como la esfera de Su reino, y especialmente a Israel, Su centro terrenal, y no sólo a nosotros.

Porque esta no es la mejor prueba de amor. Puede ser y es necesario en primera instancia; pero no es tanto la comunicación de lo que queremos lo que habla de intimidad, como la apertura del corazón al otro sobre lo que no le concierne. Le dices a un sirviente (quizás a un extraño, si eres amable) lo que se refiere a su propio deber o ventaja; pero decir cortante a otro todo lo que es más cercano a tu propio corazón supone la mayor confianza e intimidad posibles en ese otro.

Ahora bien, este es el lugar en el que la gracia ha puesto al cristiano; y por lo tanto podemos comprender fácilmente, según me parece, por qué todo esto llega a ser de verdadero beneficio para nuestras almas, aunque no por lo que la gente llama espiritualización, que es a menudo realmente perder la definición de la verdad por el vano y egoísta deseo de apropiándonos de todo. Tenga la seguridad de que esta no es la manera de recibir la mejor bendición de las Escrituras, sino al ver su conexión con Cristo.

Es solo para que podamos estar seguros de la verdad, y aparte de la verdad no puede haber una comprensión real de la gracia divina. Tampoco quita nada en realidad, sino que lo da todo sólidamente, aunque no todo sobre nosotros. Al mismo tiempo vemos que lo que es un favor especial para la gente, la gente terrenal, seguramente también tiene la intención de traer ante nuestras almas Su gracia en general, así como la que el Señor tiene especialmente para nosotros.

Si conozco, por ejemplo, la fidelidad del amor del Señor por Israel, ¿no tengo derecho a estar muy seguro de Su amor por mí y por ti? ¿La revelación a nosotros de Su nombre como Padre quita algo de la gracia que Él nos está mostrando a nosotros mismos?

Entonces Ana, consciente de su desolación como esposa sin un hijo (que sabemos que para una judía era una pérdida inmensa, y por ella justamente sentida como tal), fue guiada por la gracia a poner su cuidado en el Señor sin juzgarlo severamente. ella, y extiende el deseo y el dolor de su alma delante de Él. Y así fue que esto salió en la presencia de Dios donde la vio el sumo sacerdote. Otros fueron a adorar allí con sus ofrendas de acción de gracias; se acercó con sus lágrimas, y allí también sintió, no obstante, la provocación de su adversario.

Pero la característica notable de la historia es que Dios llama nuestra atención sobre el hecho de que el sumo sacerdote mismo no tenía la comunión de Su mente. El que más debería haber entrado en las mayores dificultades del pueblo de Dios fue ciertamente en este caso entre los últimos en apreciar el caso. No tengo ninguna duda de que Peninnah, por mala que fuera, sabía más del secreto del dolor de Hannah que Eli; ciertamente ni siquiera ella la consideraba una mujer borracha como el sumo sacerdote.

Quedó claro, por tanto, que lo que Dios nos deja ver en el punto de partida es el fracaso de aquel que hasta este momento era exteriormente el medio señalado de comunicación tanto de Dios al pueblo como del pueblo a Dios. Al menos así debía ser el sacerdote, y así era oficialmente. Aquí estaba el hecho. No era esta la única característica deplorable del sacerdocio entonces, como veremos más adelante.

Pero aquí basta llamar la atención sobre el primer hecho patente: el dolor de un justo en Israel, la ausencia de lo que normalmente habría esperado del Señor, cuya falta Él le hizo sentir para esparcirla delante Él mismo en el mismo momento en que ella fue juzgada mal por aquel que sobre todo en Israel debió haber intercedido por ella, llevando su clamor como su intercesor ante Jehová.

Finalmente, convencido por su mansa resistencia a su reproche, Elí le pide que se vaya en paz, con la oración de que el Dios de Israel le conceda la petición que le había pedido. A su debido tiempo vino la respuesta de Jehová, quien se acordó de ella. "Y aconteció que cuando se cumplió el tiempo después que Ana concibió, dio a luz un hijo, y llamó su nombre Samuel".

Pronto será evidente la gran importancia que se atribuye al nacimiento de Samuel ya la función que fue llamado a cumplir en Israel como contribución al gran objetivo del Espíritu de Dios en este libro. Y Ana sube a su debido tiempo cuando el niño no había sido destetado hasta entonces y le dijo a su marido: "No subiré hasta que el niño sea destetado; entonces lo dejaré para que se presente delante de Jehová, y se quede allí para siempre.

"Aquí había un corazón sincero. Para tal persona, la bendición de Dios era sólo la ocasión, ya que era el medio, de devolverle esa bendición a Él. Jehová era el objeto de su alma. ¿Quién puede suponer que hubo falta de afecto?" Para ella, Samuel estaba vestido no sólo con todo el afecto que su corazón podía dar a un niño, y un niño así nacido, sino con un sentido especial de lo que el Señor se había mostrado a ella con respecto a él.

Bien pudo deducir (y tenía razón, porque el secreto del Señor está con los que le temen) que tal niño no nació en balde, que el suyo fue un hijo dado para los propósitos de Dios en Israel. La fe ve claro, y siempre en la medida de su sencillez; y lo único que asegura esto es Cristo ante nosotros mientras descansamos en Su obra. Entonces el poder del Espíritu de Dios nos libra por gracia, pero en juicio propio. Así vemos claramente.

"Cuando lo hubo destetado, lo tomó consigo, con tres becerros, un efa de harina y un odre de vino, y lo llevó a la casa de Jehová en Silo; y el niño era pequeño. Y lo mataron un toro". Hubo apertura de corazón: ¿algo parecía demasiado bueno para el Señor? “Mataron un becerro, y trajeron el niño a Elí. Y ella dijo: Oh mi señor, vive tu alma, mi señor, yo soy la mujer que estuvo aquí junto a ti orando a Jehová.

Por este niño oré; y Jehová me ha concedido la petición que le pedí; por tanto, yo también lo he prestado a Jehová; todo el tiempo que viva será prestado a Jehová. Y adoró allí a Jehová.” Su fiel bondad atrae alabanza.

Luego viene una nueva efusión de su corazón, pero ciertamente en esa oración un maravilloso torrente de confianza y júbilo en Jehová ( 1 Samuel 2:1-36 ). Y creo que encontraremos que esto tiene la conexión más cercana con el gran objeto del Espíritu Santo en el libro. Mi corazón se regocija en Jehová, mi poderío se exalta en Jehová; mi boca se ensancha sobre mis enemigos, porque me gozo en tu salvación.

No hay santo como Jehová, porque no hay ninguno fuera de ti, ni hay roca como nuestro Dios. No hables más con tanto orgullo; no salga altivez de vuestra boca, porque Jehová es Dios de conocimiento, y por él se pesan las acciones. Los arcos de los valientes se quebrantan, y los que tropezaron se ciñeron de fuerza.” Sin duda esto surgió de su propia experiencia. Ella sabía lo que era hacerse fuerte a partir de la debilidad.

Cuál era la intervención del poder divino ella lo sabía en su propia alma; pero el Espíritu de Dios nunca se detiene en la experiencia. Es tan verdaderamente un error por un lado suponer que Él no produce experiencia, como por el otro que su propia experiencia puede ser la medida justa para el santo. Aquel que no sabe lo que es la experiencia, difícilmente puede concebirse que tenga un conocimiento real de Dios; pero el que se detiene antes del objeto de Dios está en peligro de ser oscurecido o satisfecho de sí mismo.

El fruto de la fe se vuelve, por muy precioso que sea en sí mismo, donde descansa, una trampa para el creyente. Sin embargo, ofrecido a Dios, ¡cuán dulce en cada pequeño servicio y sufrimiento por el nombre de Cristo, aunque uno rechace absolutamente cualquier lugar de descanso ante Dios, o cualquier objeto que no sea Cristo! ¿Qué es entonces lo que mantiene el alma firme, rápida y libre? Nada sino Cristo, que es también el objeto propio del Espíritu Santo, y no esa medida de reproducción de Él en el alma que llamamos experiencia.

Este principio lo encontrarás a lo largo de las Escrituras. No puede sino haber una conexión con las circunstancias y las necesidades de nuestras almas, porque Dios se encarga de que seamos bendecidos; pero Él nunca se queda corto allí, o con algo corto de Cristo mismo.

Por lo tanto, el Espíritu de Dios claramente se está lanzando aquí a algo mucho más grande que Samuel, y a consecuencias mucho más profundas que la bendición del alma de Ana, aunque no es necesario decir que por esta misma razón lo que era inmediato estaba mucho mejor asegurado. La brillante visión de un Cristo y de su reino superando el fracaso del hombre tenía así un vínculo vital con lo que ella había atravesado entonces.

Hannah fue mucho más correctamente guiada que Eli. El Espíritu Santo se digna, en el amor maravilloso de Dios, incorporar la experiencia de una pobre mujer sencilla en Israel acerca de un niño que le nació con sus propios consejos gloriosos en Cristo sobre Israel y toda la tierra. ¿Y no da dignidad al creyente saber que una pequeña copa de prueba que tenemos aquí puede ser así llena de la gracia del mismo Cristo? “Los que estaban saciados se alquilaron por pan, y los que tenían hambre cesaron; de modo que la estéril dio a luz siete, y la que tenía muchos hijos se enflaqueció.

"La estéril ha dado a luz". Ana tiene sus propias circunstancias ante ella; pero el lenguaje incluso aquí va más allá de su experiencia. Literalmente, de hecho, ella no dio a luz a siete; pero vemos hasta qué punto el Espíritu de Dios puede demorarse sobre la actual. cuyo nacimiento despierta a todos los demás a la fe. El "siete" significa claramente la plenitud divina, que nunca podremos tener de este lado de Cristo. "Jehová mata y vivifica; baja al sepulcro y hace subir.

Jehová empobrece y enriquece; abate y enaltece. El levanta del polvo al pobre, y del muladar al mendigo, para ponerlos entre príncipes, y hacerles heredar el trono de gloria; porque de Jehová son las columnas de la tierra, y él ha puesto el mundo. sobre ellos. El guardará los pies de sus santos, y los impíos enmudecerán en tinieblas; porque por la fuerza nadie prevalecerá.

Los adversarios de Jehová serán quebrantados; desde los cielos tronará sobre ellos: Jehová juzgará los confines de la tierra; y dará poder a su rey, y exaltará el poder de su ungido.

Está claro para la mente espiritual que el Espíritu de Dios va mucho más allá del hijo de Ana aquí. Samuel iba a estar entre los sacerdotes; no estaba destinado al trono. Pero si lo hubiera sido, hay una fuerza y ​​altura de propósito aquí que trasciende con creces a un soberano ordinario. De hecho, nada sino Cristo puede satisfacer lo que está aquí en la mente del Espíritu de Dios. “Él guardará los pies de sus santos, y los impíos enmudecerán en las tinieblas, porque por la fuerza nadie prevalecerá.

Ana había aprendido su lección de Dios; pero la lección aún tenía que ser enseñada de una manera aún más impresionante y amplia, para nunca ser olvidada. “Los adversarios de Jehová serán quebrantados; desde los cielos tronará sobre ellos”. Está claro que esto mira hacia un día mayor, aun el día de Jehová mismo. “Jehová juzgará los confines de la tierra; y él dará fuerza a su rey, y exaltará el cuerno de su ungido.” Solo Cristo puede cumplir con lo que se requiere en todas las palabras.

Además, tenemos aquí la clave de los libros en los que estamos entrando: son la introducción del rey. Ya no es el sacerdote, sino el rey según los consejos de Dios. Así como hasta ahora el sumo sacerdote era el gran centro de todo el sistema levítico, de ahora en adelante debe ser el rey. Pero encontraremos por qué moralmente fue que el Espíritu Santo trajo al rey aquí. Sólo tenemos una pequeña preparación para ello; pero hay mucho más que sacar a la luz todavía.

Es relativamente tarde en el libro que encontramos al verdadero rey incluso en tipo; pero aquí el Espíritu de Dios nos muestra que tal personaje estaba ante la mente de Dios, cualquiera que pudiera ser la culpa del pueblo acerca de uno según sus propios ojos y en su propia voluntad.

Después de esto, otra escena se abre a la vista. No es ahora Eli en su debilidad; pero sus hijos en su conducta impía y profanación disoluta del nombre de Jehová. Elí temía al Señor; pero ciertamente no conocía ese sentido tranquilo de la presencia de Dios que permite a uno juzgar en consecuencia. Esto ha sido claramente ante nosotros en el primer capítulo. ¿Qué pasa con sus hijos? Eran hijos de Belial; no conocieron a Jehová.

Así era ahora en Israel, el pueblo escogido de Dios. Y aquellos que habían sido designados con el propósito mismo de presentar a Dios al pueblo, y el pueblo a Dios, eran ahora los hijos de Belial.

No me detendré en el cuadro melancólico que el Espíritu de Dios añade aquí como prueba de ello; sobre el intenso egoísmo de estos hombres, que hicieron despreciar la ofrenda de Jehová; en su iniquidad aún peor delante de Jehová, que indujo al pueblo no sólo a despreciar sino a aborrecer Su ofrenda. Pero el Espíritu Santo, junto con este cuadro espantoso de la iniquidad del sacerdocio en Israel, ahora nos muestra a Samuel ministrando ante Jehová, un niño ceñido con un efod de lino, y los padres bendecidos también. Así que Ana, si no tuvo lo que dijo proféticamente siete hijos, al menos tiene tres hijos, y además dos hijas. La plenitud, la perfección, nunca faltarán a Cristo.

Pero "Elí era muy anciano, y oyó todo lo que sus hijos hicieron a todo Israel" en su iniquidad con una débil amonestación, que fue en vano. "Pero el niño Samuel crecía, y tenía el favor de Jehová y también de los hombres". Y ahora viene un testimonio; porque Dios nunca juzga sin una advertencia. “Y vino un varón de Dios a Elí, y le dijo: Así ha dicho Jehová: ¿Aparecí claramente en la casa de tu padre, cuando estaban en Egipto en casa de Faraón? ¿Y lo escogí de entre todas las tribus? de Israel para ser mi sacerdote, para ofrecer sobre mi altar, para quemar incienso, para llevar un efod delante de mí? ¿Y di yo a la casa de tu padre todas las ofrendas encendidas de los hijos de Israel? Era tan.

Eli era el representante como sumo sacerdote en Israel. "¿Por qué pateáis mi sacrificio y mi ofrenda, que he mandado en mi habitación, y honrad a vuestros hijos por encima de mí?" ¿Puede ser Eli? Realmente fue así. Porque Dios no juzga por las apariencias. ¿Por qué fue tan débil su esfuerzo por mantener el honor de Dios en sus hijos? ¿Por qué fracasó tan rotundamente su protesta? La ocasión era grave, el pecado flagrante, y Eli lo sabía bien. Por desgracia, él complació a sus hijos.

Cosa solemne decir esto de un santo, como lo fue Elí: "Honras a tus hijos más que a mí, haciéndote engordar con las principales de todas las ofrendas de mi pueblo Israel. Por lo cual dice el Señor Jehová de Israel: Yo he dicho en verdad que tu casa y la casa de tu padre andarán delante de mí para siempre: mas ahora dice Jehová: Aléjate de mí, porque yo honraré a los que me honran, y los que me desprecian serán menospreciados.

He aquí vienen días en que cortaré tu brazo y el brazo de la casa de tu padre, y no habrá anciano en tu casa. Y verás enemigo en mi morada, en todas las riquezas que Dios dará a Israel; y no habrá viejo en tu casa para siempre. Y el varón tuyo, que yo no cortaré de mi altar, será para consumir tus ojos y afligir tu corazón; y todos los frutos de tu casa morirán en la flor de su edad. Y te será por señal esto que acontecerá a tus dos hijos, Ofni y Finees; en un día morirán los dos".

Ahora marca las palabras que nos permiten entrar en el plan de Dios. "Y me suscitaré un sacerdote fiel, que hará conforme a lo que está en mi corazón y en mi mente;" porque Eli no pertenecía a la rama del sacerdocio con la cual el Señor había hecho un pacto eterno. Cabe recordar que, de los dos hijos sobrevivientes de Aarón, uno de ellos fue señalado para un sacerdocio eterno; pero, como es costumbre en los caminos de Dios, la carne parecía prevalecer sobre el espíritu, y el que no tenía la promesa del pacto sempiterno se aprovecha del otro que la tenía.

La línea de Phinehas quedó en suspenso por una temporada. Su hermano se presentó con varios sucesores. Ahora que Elí y sus hijos hicieron ofendida la ofrenda de Jehová, entra en vigor la sentencia de Jehová: el renuevo de Finees vuelve al lugar que Dios le había determinado y dado cientos de años antes.

Hay pocas cosas más instructivas en las Escrituras, y peculiares a ellas, que la forma en que, por un lado, se permite que el mal moral se abra camino, y por el otro, se da una promesa, como aquí, a causa del celo. por Su nombre, antes de que viniera la iniquidad moral que trae el juicio de Dios sobre los culpables. Entonces Él cumple Su promesa al mismo tiempo que juzga la iniquidad de aquellos que habían tomado el lugar de una bendición que no les pertenecía.

Se encontrará que este es el caso a menudo en los tratos revelados de Dios. Si su propia palabra no puede sino ser verificada por su gracia, al mismo tiempo Satanás no está inactivo hasta que Cristo reine y juzgue sus esfuerzos y los de todo instrumento que pueda surgir para oponerse a su voluntad. Así, las dos cosas son realizadas por el Señor en Su propia sabiduría y bondad perfectas.

Pero hay mucho más que esto que haríamos bien en señalar aquí. "Me suscitaré un sacerdote fiel, que hará conforme a lo que está en mi corazón y en mi mente". Sabemos que Dios lo había aconsejado enteramente aparte de toda esta triste y humillante historia mucho antes: "Yo le edificaré casa segura, y andará delante de mi ungido para siempre". Ahora bien, esto es sumamente sorprendente.

Hemos visto (versículo 10) al ungido traído por primera vez, quien claramente era el rey. Ahora tenemos la indicación adicional de que el sacerdote fiel debe caminar ante el ungido de Dios. En los primeros libros de la ley, un lenguaje como este habría sido perfectamente ininteligible. La razón es clara. En la ley, " el ungido" siempre significa el sumo sacerdote. Ahora, por primera vez en el trato de Dios con Israel, "su ungido", o " el ungido", no es el sumo sacerdote, sino un personaje mayor ante el cual el sumo sacerdote debe caminar.

En resumen, el sumo sacerdote ya no es el vínculo inmediato de conexión con Dios, sino que cae en un lugar secundario al existir otro "ungido" mayor que él. ¿Quién puede ser? Es el Rey, en pleno propósito el Mesías el Señor Jesús en relación a Israel. Este Ungido, por lo tanto, adquiere cada vez más prominencia a medida que no solo el pueblo sino también el sacerdocio se hunden en el lugar triste pero justo de la censura moral y del juicio divino, aún no ejecutado pero pronunciado.

Y así, amados amigos, siempre lo es, y nunca debemos estar satisfechos con encontrar simplemente juicios en las Escrituras. Creo que esta es la razón por la cual el estudio de la profecía es frecuentemente tan poco rentable. Seguramente ningún creyente diría que la profecía en sí misma, si es asumida y proseguida en el Espíritu Santo, debería ser o podría ser otra cosa que edificante. ¿Por qué, entonces, el estudio de la profecía es tan a menudo algo que más bien seca las fuentes del afecto cristiano, mientras que da lugar a la mente, el intelecto, la fantasía y la imaginación? La razón es simple.

En primer lugar, se separa de sus raíces morales y, por el contrario, las Escrituras nunca dan profecía excepto cuando Dios trata moralmente con los caminos del hombre. Pero la mayor de todas las razones por las que deja de ser provechoso es que se separa no sólo de lo que es moral sino del gran objeto divino, Cristo mismo.

Por otro lado, cuando se toma como Dios la da, la profecía tiene un lugar bendito, aunque no el más alto en las Escrituras. Tome el mismo caso ante nosotros. El Nuevo Testamento, como sabemos, habla particularmente de la profecía comenzando con Samuel. No se quiere decir que no se haya dado ninguna profecía antes de Samuel, porque claramente la hubo; ni tampoco que el estallido más completo del Espíritu de profecía fue en los días de Samuel, porque fue considerablemente más tarde.

Aún así, las Escrituras señalan particularmente a Samuel a este respecto. Hechos 3:1-26 es prueba de ello, donde el apóstol Pedro introduce su nombre en este mismo sentido. Dice allí que todos los profetas desde Samuel, y los que le siguen, cuantos han hablado, también han anunciado de estos días. ¿Por qué "de Samuel"? ¿Cuál fue la gran propiedad, y en qué radica, como ya se ha insinuado, la razón moral por la cual el Espíritu de Dios lo relaciona con este lugar de Samuel? El pueblo había fracasado completamente mucho antes.

Los sacerdotes eran ahora un fracaso igualmente manifiesto. ¿Qué se debía hacer entonces, si el pueblo de Israel y los sacerdotes hubieran fracasado por igual? ¿Y qué fracaso podría ser más completo que el que acaba de mostrar y pronunciar este capítulo? ¿Qué quedaba por hacer? No hay santo como Jehová; Él es Uno que nunca falla. Pero, ¿cómo actúa? Samuel y los profetas que le siguen son justamente la época en que el anuncio de Su Ungido como rey se hace alborear por primera vez sobre Israel.

Es aquí que se habla del rey, no ahora indistintamente, no sólo bajo el nombre de Shiloh, ni bajo la figura de un león, etc. Ahora se presenta el propósito del Rey ungido, con un sacerdote fiel caminando delante de Él para siempre.

A medida que avancemos en el libro, se mostrará la inmensa importancia de esta misma verdad; pero baste señalar en primera instancia su relación con Samuel, y la razón por la cual el Espíritu lo convierte en un comienzo de época profética. Él era realmente un levita, y como tal tenía que ver con el servicio de Dios en el templo; sin embargo, que fue llamado a una tarea superior es claro por "Samuel y los profetas que le siguieron.

"Aquí estaba la gran crisis, cuando el sacerdocio era manifiestamente el medio para aumentar la iniquidad del pueblo, en lugar de ser un freno en el progreso descendente de Israel. Entonces Dios trae algo diferente y mejor, señalando al Rey ungido el Ungido en otro sentido más elevado, ante el cual el sacerdote debe tomar un lugar subordinado.Esta es la notable introducción al libro.

En el capítulo siguiente ( 1 Samuel 3:1-21 ), sobre el cual no debemos pensar en decir muchas palabras ahora, se presenta a Samuel y se muestra señalado para un lugar muy serio como el heraldo del cambio en progreso. Él iba a ser el eslabón intermedio en la preparación del camino. Si el rey venía, hay un precursor.

Antes del advenimiento del Mesías, Juan el Bautista preparó el camino. Entonces, en este libro, Samuel se encuentra en una relación similar con el rey. En estos días "la palabra de Jehová era preciosa". No había visión abierta. "Los ojos de Elí se oscurecieron, y no podía ver" en más de un sentido, ¡cuán cierto! “Antes que la lámpara de Dios se apagara en el templo de Jehová donde estaba el arca de Dios, Samuel estaba acostado a dormir.

Y Jehová llamó a Samuel”. Lo llamó una y otra vez, de modo que Elí instruye al joven cuya voz era, percibiendo que era Jehová. Y luego viene la terrible sentencia que se le hizo oír a ese niño, y que seguramente fue ejecutada en fecha no lejana.

El capítulo siguiente ( 1 Samuel 4:1-22 ) nos permite ver cómo Dios presentó a Su siervo como el vaso de Su mente. "Y la palabra de Samuel llegó a todo Israel. Ahora Israel salió contra los filisteos para pelear, y acamparon junto a Eben-ezer, y los filisteos acamparon en Afec". Así se dispuso la batalla cuando el pueblo, al descubrir que había sido derrotado ante los filisteos, pensó en el arca del pacto y el trono de Jehová, no como el emblema de su presencia, sino como un amuleto para rescatarlos frente a sus enemigos.

Había, pues, una esperanza supersticiosa en el arca de Jehová, pero ninguna fe en Israel. No era mejor que un amuleto; y no eran mejores que los paganos en su empleo. ¿Dónde estaba la reverencia por Dios que se convirtió en Su pueblo? ¿Dónde estaba el sentido de la bienaventuranza de Su presencia? Pensaron en sí mismos; temían a los filisteos. El arca seguramente sería una defensa para Israel. Esto es lo que ahora habían hundido tan bajo como para hacer su único pensamiento.

Y, hermanos míos, ¿no tenemos que cuidarnos de lo mismo? Cuanto menos sospechemos de nosotros mismos, mayor será nuestro peligro. Hay pocas cosas más naturales para el corazón cuando está en peligro que hacer uso del Señor, no con fe, sino con egoísmo. Esto en la peor forma los hijos de Israel estaban ahora cegados por el enemigo para hacer.

Por otro lado, la fe, donde es real, siempre piensa moralmente en la gloria de Dios, cualquiera que sea su propia apropiación de bendición en la hora de necesidad. Pero no soñaría con sacrificar el honor de Dios. Aquí Israel, con la esperanza de protegerse, expuso al enemigo el signo más íntimo, santo y glorioso de la presencia de Dios en el santuario. Ellos nunca contemplaron que el Dios de Israel podría entregar Su arca a los filisteos, juzgando su incredulidad egoísta, y allí emprendería él solo para Su propio nombre y alabanza.

Lo que hace el alma piadosa, sólo porque tiene fe, es exponer la dificultad ante Dios, y, en la certeza de que Él escuchará y aparecerá en su favor, espera que pueda aprender la lección necesaria del fin de Dios en la prueba, así como que se le muestre Su camino, cómo enfrentar cada peligro y dificultad, y cómo vencer a cada enemigo. Esto no pasó por la mente de los ancianos de Israel. Pensaron en el arca simplemente según sus propios deseos y un juicio completamente carnal. Su única preocupación era librarse del filisteo, el peligro entonces inminente.

No parece haber entrado en su pensamiento consultar su voluntad; menos aún había el menor rastro de humillación. Ni siquiera le preguntaron a Dios por qué había permitido que los filisteos los amenazaran o atacaran. Su primer pensamiento fue uno mismo; su último recurso, cuando se apremiaba en este momento, era el arca del pacto de Jehová, pero esto solo se valoraba como un medio de seguridad contra los filisteos. ¡Qué prueba más clara de su absoluta degeneración de Dios!

“Entonces el pueblo envió a Silo, para que trajeran de allí el arca del pacto de Jehová de los ejércitos, que mora entre los querubines; y los dos hijos de Elí, Ofni y Finees, estaban allí con el arca del pacto de Dios." Lo recibieron con insensatos gritos de triunfo. “Y cuando los filisteos oyeron el ruido del grito, dijeron: ¿Qué significa el ruido de este gran grito en el campamento de los hebreos? Y entendieron que el arca de Jehová había entrado en el campamento.

Y los filisteos tenían miedo”. Fue precisamente el mismo temor supersticioso, lo opuesto a la fe, lo que produjo el pánico en los filisteos, y una confianza efímera en los israelitas. En ambos fue total ignorancia e incredulidad. (Comparar Romanos 1:18 )

En consecuencia, Dios actúa de una manera totalmente inesperada para cualquiera de los dos. El razonamiento de los israelitas suponía que Dios nunca permitiría que le sucediera ningún daño al arca ante la cual había huido Jordán, y mucho menos que manos incircuncisas la capturaran. ¿Por qué no ponerse detrás del arca y así estar a salvo? Dios seguramente intervendrá por aquellos que tienen Su arca. ¡Cuán poco conocían Su mente! porque lo que consideraban una imposibilidad era precisamente lo que Él pretendía.

El trono de Su presencia en Israel iba a ir al cautiverio. ¿Por qué mantener la señal de Su gloria en medio de aquellos que podrían apostarla contra los filisteos? ¿Qué eran Ofni y Finees, que lo acompañaban, sino los más graves tergiversadores del Dios verdadero en Israel? ¿Y cuál es el estado de la gente? Como sacerdote, como la gente. Se acercaba rápidamente el tiempo en que Dios debía humillar a Israel.

¿Cómo podría Él castigarlos más eficazmente que privándolos de esa señal de Su presencia, en la que habían confiado, sin pensar en Su voluntad o en Su gloria? En vez de andar en la fe, que purifica el corazón y obra por el amor; en vez de la conciencia que justificaba a Dios, era una superstición puramente egoísta; tanto más culpables cuanto que hallaron en el pueblo expresamente apartado al verdadero Dios de tales vanidades. Por lo tanto, era inevitable que su pecado manifiesto trajera una reprensión abierta de parte de Jehová.

"Y pelearon los filisteos, e Israel fue herido, y huyeron cada uno a su tienda; y hubo una matanza muy grande; porque cayeron de Israel treinta mil hombres de a pie. Y fue tomada el arca de Dios, y los dos hijos de Eli, Ofni y Phinehas, fueron asesinados". Así se cumplió la palabra de Jehová; y el pobre Elí está sentado a la vera del camino, y su corazón tembló por el arca de Dios. No se puede estimar mucho la aprensión espiritual del sumo sacerdote; sin embargo, le bastaba saber que Dios no sería parte de su propia deshonra, y mucho menos a manos de su propio pueblo.

Los filisteos podrían estar equivocados al temer que el mero hecho de bajar el arca al campo resolvería la pelea; pero los israelitas eran cien veces más culpables cuando se jactaban de que el arca así traída probaría su liberación. "Y cuando Elí oyó el ruido del llanto", y se le informó apresuradamente, no sólo de la huida del pueblo y de la muerte de sus hijos, sino también del arca, "aconteció que cuando hizo mención del arca de Dios, que cayó del asiento hacia atrás al lado de la puerta, y se quebró el cuello, y murió, porque era viejo y pesado, y había juzgado a Israel cuarenta años.

El corazón de Eli, después de todo, latía correctamente hacia Dios. Había verdad en las partes internas, aunque durante su vida había sido tristemente superpuesta por no poco de la naturaleza. Pero su muerte pone al descubierto el verdadero sentimiento de su alma hacia Dios. Y así también su nuera, cuando oyó que el arca de Dios había sido tomada, y que su padre y su esposo habían muerto, dio a luz prematuramente. “Y cerca de la hora de su muerte, las mujeres que estaban junto a ella le dijeron: No temas, porque has dado a luz un hijo.

Pero ella no respondió, ni lo consideró. Y llamó al niño Icabod, diciendo: La gloria se ha apartado de Israel, porque el arca de Dios fue tomada, y por causa de su suegro y de su marido. Y ella dijo: La gloria ha sido apartada de Israel, porque el arca de Dios ha sido tomada.” Cuán precioso es encontrar, incluso en ese día oscuro y débil, que la gracia no cesó de producir un testimonio de Dios, aunque el dolor podría acompañarlo apropiadamente. ¡eso!

Todo esto prepara el camino para el Rey. Es ahora, uno puede observar, no solo la sentencia ejecutada sobre el sacerdocio después de la prueba de su culpabilidad, sino el compromiso de ese asiento central de Jehová que rodeaba el sacerdocio; porque ¿qué podría hacer el sacerdocio sin el arca? ¿Qué debía ministrar el sumo sacerdote ante la señal de la presencia de Dios, si de alguna manera se hubiera desvanecido de Israel?

Pero a continuación tenemos otra gran verdad que amanece entre las nubes. Mostrará cuán poco motivo hay para temer por el honor de Dios: Él no dejará de cuidarlo, y tanto más donde sólo Él permanece. Suponiendo que sea el hecho de que las faltas de su pueblo han hecho perder su honor de alguna manera, ya no se trata de su fidelidad. ¿Entonces que? ¿Debemos dudar de los recursos de Dios? Podemos contar con la seguridad de Su fidelidad, seguros de que Él aparecerá cuando no haya nadie más que aparezca por Él. Esto lo hizo ahora con el enemigo. Él había permitido que los filisteos entonces vencieran a los israelitas, cuyo estado y caminos eran totalmente malos.

Y ahora comienza a abrirse otro lado de la cuestión. Los filisteos, habiendo tomado el arca, ya no estaban preocupados por los temores, sino seguros de sí mismos y jactanciosos. ( 1 Samuel 5:1-12 )

"Y los filisteos tomaron el arca de Dios, y la trajeron de Eben-ezer a Asdod. Cuando los filisteos tomaron el arca de Dios, la trajeron a la casa de Dagón, y la pusieron junto a Dagón. Y cuando los de Asdod se levantaron de mañana, he aquí, Dagón había caído sobre su rostro en tierra delante del arca de Jehová.” Pero lo intentarían en otro momento. Podría haber sido un accidente. "Y tomaron a Dagón, y lo pusieron de nuevo en su lugar.

Y cuando se levantaron temprano en la mañana del día siguiente, he aquí, Dagón había caído sobre su rostro en tierra delante del arca de Jehová." Ahora el golpe fue mucho más completo. "Y la cabeza de Dagón y ambas palmas de sus manos estaban cortado en el umbral; sólo le quedó el tronco de Dagón". Dios siempre es suficiente para Su propio honor. "Por tanto, ni los sacerdotes de Dagón", como se nos dice, "ni cualquiera que entra en la casa de Dagón, pisa el umbral de Dagón en Asdod hasta el día de hoy.” Así se convirtió en una marca permanente de la victoria del Dios de Israel sobre Dagón.

Tampoco fue esto todo lo que se forjó. "Pero la mano de Jehová se agravó sobre los de Asdod, y los destruyó, y los hirió con esmerods, hasta Asdod y sus términos. Y viendo los hombres de Asdod que esto era así, dijeron: El arca del El Dios de Israel no se quedará con nosotros, porque su mano es dolorosa sobre nosotros, y sobre Dagón nuestro dios”. Y así llevan el arca de un lugar a otro.

Y entonces la mano de Jehová está extendida en todo lugar entre los enemigos de Jehová, y se nos dice: "Él hirió a los hombres de la ciudad, así pequeños como a grandes, y tenían esmerods en sus partes secretas. Por lo tanto, enviaron los arca de Dios a Ecrón Y aconteció que cuando el arca de Dios vino a Ecrón, los Ecronitas dieron voces, diciendo: Han traído el arca del Dios de Israel hacia nosotros, para matarnos a nosotros ya nuestro pueblo.

"¿Qué podría ser un testimonio más ilustre del poder viviente así como de la verdad del Dios de Israel que este mismo hecho? Concedido que Israel debería estar en el polvo; concedido que eran incapaces de asestar un golpe; concedido que fueron heridos más duramente cuando más deshonraron el arca de Jehová. Pero Dios cuidó de su propia arca, que el pecado de Israel había traicionado y perdido con tanta insensatez; y el hecho fue que se produjo una destrucción tan notable que todos los señores de los filisteos no podía dejar de sentir su absoluta debilidad en la presencia del Dios de Israel."Y el clamor de la ciudad", se nos dice, "subía al cielo".

Así, el arca capturada de Jehová estuvo allí el tiempo suficiente para traer juicio sobre las diversas tierras y ciudades del enemigo. ( 1 Samuel 6:1-21 ) "Y los filisteos llamaron a los sacerdotes y a los adivinos, diciendo: ¿Qué haremos con el arca de Jehová? Dinos con qué la enviaremos a su lugar;" y así lo tramaron según sus propios pensamientos.

Es un hecho muy notable e instructivo que Dios se encuentra con los hombres en su estado, aunque rehúsa encontrarse con su propio pueblo, salvo según su palabra. ¡Cuán bueno, pero cuán santo es Él! Esto lo considero una verdad importante que tiene que ver con los hombres del mundo. Si los israelitas hubieran ideado para el arca de Jehová un plan según sus propios pensamientos que menospreciara la palabra de Dios, Él seguramente lo habría juzgado en lugar de sanar; pero cuando estos pobres paganos, que no tenían los oráculos vívidos, simplemente hicieron de acuerdo con lo que tenían, Él mostró su misericordia lastimosa.

Jehová no es indiferente a los necesitados y afligidos entre los hombres; No desprecia a ninguno. Sin duda, aquellos que tienen la palabra de Dios entre ellos, como los hombres que nos rodean aquí, se encuentran en una posición diferente. Sin embargo, el principio es cierto, como principio general, de que donde las almas están fuera del conocimiento positivo de la verdad de Dios, la tierna misericordia de Dios las encuentra en la conciencia con asombrosa compasión. Pero la conciencia no servirá donde está el conocimiento de la palabra de Dios, por importante que sea en su propio ámbito donde no hay nada más.

Estos filisteos luego proponen un nuevo carro y "vacunas, sobre las cuales no ha llegado ningún yugo", como una prueba del Señor. “Tomad el arca de Jehová,” dicen sus consejeros, “y ponedla sobre el carro; y poned las joyas de oro, que le devolviereis en expiación por la culpa, en un cofre junto a ella, y despachadla, y he aquí, si sube por el camino de su término a Bet-semes, él nos ha hecho este gran mal; y si no, entonces sabremos que no fue su mano la que nos hirió. ; fue una casualidad que nos pasó.

"Y el Señor se dignó enfrentarlos en su propia prueba. Seguramente esto fue muy misericordioso; y muestra con qué Dios tenemos que ver, no solo para nosotros, sino incluso para aquellos que lo conocen menos. "Y los hombres así lo hicieron. : y tomó dos vacas lecheras, y las ató a la carreta, y encerró sus terneros en casa:" esto es, que el grito de los terneros y los instintos naturales de la madre la indujeran a ir hacia sus crías.

En lugar de eso, las vacas dejan a sus crías, van en una dirección totalmente opuesta y toman un rumbo que nunca antes habían tomado, contrario a todos los instintos de su naturaleza en la creación bruta. "Y pusieron el arca de Jehová sobre el carro, y el arca con los ratones de oro y las imágenes de sus emerods. Y las vacas tomaron el camino derecho al camino de Bet-semes, y se fueron por el camino mugiendo como fueron, y no se desviaron a la derecha ni a la izquierda, y los príncipes de los filisteos los siguieron hasta el término de Bet-semes.

Así Dios enfrentó el pensamiento del corazón donde sólo había obra de la conciencia, sin la luz de la verdad revelada, no el conocimiento de Dios, sino el sentir instintivo de Su mano, para que pudiera haber una voz en su conciencia. Si se endurecían contra él, o lo olvidaban, tanto peor sería para ellos. “Y los de Bet-semes estaban segando su cosecha de trigo en el valle; y alzando sus ojos, vieron el arca, y se regocijaron al verla.

Y llegó el carro al campo de Josué, beth-semita, y se detuvo allí donde había una gran piedra; y cogieron la madera del carro, y ofrecieron las vacas en holocausto a Jehová. Y los levitas bajaron el arca de Jehová, y el arca que estaba con ella, en que estaban las joyas de oro, y las pusieron sobre la gran piedra; y los hombres de Bet-semes ofrecieron holocaustos y sacrificaron sacrificios aquel mismo día a Jehová Y cuando lo hubieron visto los cinco príncipes de los filisteos, se volvieron a Ecrón en el mismo día.

Pero esto no es todo. Parece además que "hirió a los hombres de Bet-semes, porque habían mirado dentro del arca de Jehová". ¿Por qué esto? No hubo herir a los filisteos porque habían mirado hacia adentro. Se habían entrometido con el arca, y habían dado sus ofrendas según su propia mente, y no según Su palabra; pero porque los hombres de Bet-semes lo miraron, "e hirió del pueblo a cincuenta mil sesenta y diez hombres; y el pueblo se entristeció, porque Jehová había herido a muchos del pueblo con gran matanza.

"Estos son los caminos de Dios con su propio pueblo. ¡Oh, no lo olvidemos nunca, amados hermanos! No hubo tal matanza ni siquiera para los filisteos. "Jehová juzgará a su pueblo", y el hecho de que Él juzgue es una prueba , no que no sean su pueblo, ni que no los ame, sino que le molesta la irreverencia. No lo leamos sin mejorar. La gracia de Dios siempre produce uno de dos efectos: un espíritu de adoración donde el corazón se inclina, o un hábito de irreverencia donde se juega con la gracia.

La familiaridad de Su amor, o nos hace nada ante Él, y Él mismo lo es todo, o anima el corazón natural a una especie de ligereza y confianza en sí mismo, que considero que todas las cosas se encuentran entre los mayores obstáculos para la verdad de Dios. y esto a veces hasta donde puede obrar en aquellos que le conocen. Tenemos que estar celosos de nosotros mismos en cuanto a esto. Incluso los verdaderos cristianos pueden no ser inconscientes de ello; pero puede estar seguro de que, en lugar de ser nosotros los que menos necesitamos velar contra ella, es el conocimiento mismo de Su gracia, la familiaridad misma con Su verdad, a menos que haya un disfrute real y sostenido de Su presencia. , que siempre nos expondrá a esto; porque no puede haber un sentido real de Su presencia a menos que haya junto con ello juicio propio y vigilancia.

El fracaso en esto no es prueba alguna de que un alma desee el conocimiento de Su gracia y verdad, pero traiciona nuestro bajo estado. Más bien es el efecto de la gracia conocido cuando nuestra naturaleza ha sido débilmente juzgada. Por otro lado, nunca podemos mantenernos en constante juicio de nosotros mismos, sino en comunión con Él y Su gracia.

Los hombres de Bet-semes constituyen sin duda un caso muy extremo. Hubo una especie de gozo en el corazón cuando vieron el regreso del arca de Dios. ¿No era esto correcto? Seguramente no estuvo mal; pero entonces debería haber habido otro sentimiento de humildad cuando vieron que venía de los filisteos. Si la parte de Dios estaba llena de misericordia, ¿cuál había sido la de ellos hacia Él e incluso eso? ¿Y no debería haber habido una humilde postración ante el Dios de Israel? Esto habría cortado todo pensamiento de entrometerse en él.

¿Fue profanada el arca porque Israel había sido infiel? Con justicia le costó a Israel más que todas las espadas de los filisteos aquella mirada en el arca de Dios. "Y los hombres de Bet-semes dijeron: ¿Quién podrá estar en pie delante de este santo Jehová Dios? ¿Y a quién subirá de entre nosotros?" Pero si este pánico fue natural, no fue el grito de fe. Debieron haberse juzgado a sí mismos en lugar de ceder así a un sentimiento de alarma ante el juicio solemne de Dios.

Tampoco es así como se corrige realmente el mal. Donde ha habido ligereza y falta de respeto a Dios, no la distancia reaccionaria puede ser el verdadero remedio (peor si cabe que la enfermedad), sino un mejor conocimiento de la gracia y de la verdad de Dios. Esto, si se recibe por fe, lo corregirá, no cortejando un espíritu de esclavitud, sino empleando la certeza de la gracia para aplicar la verdad a nosotros mismos.

La distancia y la incertidumbre son el camino del hombre; pero Dios trae a casa Su palabra en el Espíritu para juzgar la naturaleza tanto más debido a la plenitud de Su gracia y la claridad de la verdad. Por lo tanto, juzgarse a sí mismo va junto con la gracia.

El próximo capítulo ( 1 Samuel 7:1-17 ) nos habla de los hombres de Quiriat-jearim que suben el arca. Luego vuelve a aparecer Samuel. "Y Samuel habló a toda la casa de Israel, diciendo: Si os volvéis a Jehová de todo vuestro corazón, quitad de en medio de vosotros los dioses extraños ya Astarot". Ahí está el secreto. Estaban en una condición que los hacía ligeros, porque junto a un cierto gozo natural por el regreso del Señor, estaba el que siempre interfiere con su propio honor.

Así dice él: "Preparad vuestros corazones a Jehová, y servidle sólo a él". Y Samuel los reúne y dice: "Y oraré por vosotros a Jehová. Y se juntaron en Mizpa, y sacaron agua, y la derramaron delante de Jehová". Esto es muy instructivo. Supongo que no se puede encontrar una prescripción de Dios para este acto solemne en los cinco libros de Moisés si a alguno de nosotros se nos preguntara por qué el pueblo de Dios se reunió y derramó agua delante de Jehová, uno podría dudar en decir.

¿Debemos, por lo tanto, juzgar que el acto fue incorrecto? No tan. En un estado de cosas quebradas, mientras nos aferramos a las grandes verdades y deberes centrales que se adjuntan a nuestras relaciones, el mero retorno a lo que se formó originalmente no es de ninguna manera la forma más verdadera de enfrentar las dificultades que trae el pecado.

Por otro lado, nunca somos libres (¿hace falta decirlo?) para aceptar las invenciones humanas; y ciertamente el acto en cuestión no fue tal invención. Pero repito que el remedio para un estado de cosas arruinado en la iglesia de Dios, así como aquí en Israel, no consiste en volver a cada forma que existía al principio. Se busca ante todo el quebrantamiento de espíritu, el sentido de adónde hemos llegado todos en el deshonor hecho a Dios; entonces comenzamos a ver más claramente nuestro lugar de obediencia en todo lo que queda.

Pero sin el juicio de uno mismo y del estado de la iglesia en la presencia de Dios, nada puede estar bien; mientras que, si esto se obra en nosotros, su gracia ciertamente nos mostrará por su palabra lo que conviene a tal estado de confusión y debilidad. Sin embargo, abre una puerta a las almas oscuras y obstinadas, que se adhieren a las palabras y las apariencias, halagándose a sí mismas como si sólo ellas tuvieran razón, y censurando a la mayoría de los que son verdaderamente obedientes.

Suponiendo, por ejemplo, que en la actualidad, la iglesia de Dios se despertara para sentir su continuo alejamiento de Dios, ¿cuál sería el primer recurso natural? ¿Por qué establecer doce apóstoles, y anhelar lenguas y milagros, si no imitar las circunstancias de la Iglesia Pentecostal en la comunidad después? Pero, ¿cuál sería el juicio espiritual adecuado al estado actual de la iglesia? ¿Estableciendo apóstoles? Ningún sueño tan presuntuoso, sino el de sentarnos en polvo y ceniza delante de Dios, tomando sobre nosotros la vergüenza y el dolor de la iglesia reducida a la ruina por el pecado de aquellos a quienes Dios había favorecido tan profundamente.

Esta sensación de ruina sobre su alma parece haber sido expresada en lo que hizo Samuel. El derramamiento de agua delante de Jehová fue un acto, a mi juicio, de lo más adecuado y apropiado. No fue un esfuerzo por remendar las apariencias, sino más bien la confesión de una debilidad total ante Dios. En todo caso, todos sabemos que tal es la fuerza de la figura aplicada en el siguiente Libro de Samuel: "Como agua derramada sobre la tierra.

"Era apropiarse de la verdad de su propia condición ante Dios. Pero ¿había alguna falta de confianza en Su gracia? Todo lo contrario. "Y se juntaron en Mizpa, y sacaron agua, y la derramaron delante de Jehová, y ayunaron sobre aquel día, y dijo allí: Contra Jehová hemos pecado. Y Samuel juzgó a los hijos de Israel en Mizpa." En seguida Satanás se agita y despierta a los filisteos; él, si no, no soportarían oír de ninguna alma, y ​​menos de todo el pueblo, reuniéndose así delante de Jehová en confesión de sus pecados. .

Es posible que los filisteos pudieran pensar que el objetivo de Israel al reunirse era político, una mera reunión para la batalla y un esfuerzo por la independencia. Pero Satanás conocía mejor su significado y no podía descansar; y de esto estoy seguro, que si ellos, sus instrumentos filisteos, hubieran sabido el significado de un acto como el que quebrantó a Israel ante Dios, esto habría sido algo mucho más terrible para el enemigo de Israel que cualquier reunión con fines marciales. .

No hay nada más alarmante para Satanás que el pueblo de Dios humillándose en verdadera oración y confesión, donde también hay un uso creyente de Su palabra. Cualquiera que sea la dificultad o la angustia, nunca puede haber una razón para desconfiar de Dios. Es el punto de honor que le debemos al Señor que, sea lo que sea que tengamos que reconocer acerca de nosotros mismos, nunca debemos dudar de Él; cualquiera que sea el fracaso que podamos confesar, en todo caso que nuestra primera confesión y nuestra confianza constante sea Jesús nuestro Señor, "Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos".

"Y cuando los filisteos oyeron que los hijos de Israel se habían reunido en Mizpa, los príncipes de los filisteos subieron contra Israel. Y cuando los hijos de Israel lo oyeron, tuvieron miedo de los filisteos. Y los hijos de Israel dijeron: Samuel, no ceses de clamar a Jehová nuestro Dios por nosotros". Esto, en mi opinión, es hermoso. No habían comenzado ni con la ofrenda por el pecado ni con el holocausto.

Ya habían tomado el lugar de penitencia ante Dios en cuanto a su pecado; habían reconocido solemnemente su ruina en el agua derramada; y Samuel oró mientras ellos se confesaban. Tenían derecho a mirar al Señor con la seguridad de que Él aparecería en su nombre. Ahí está la señal de aceptación ahora, cuando leemos que "Samuel tomó un cordero de leche, y lo ofreció en holocausto todo a Jehová; y Samuel clamó a Jehová por Israel, y Jehová lo oyó.

Y mientras Samuel ofrecía el holocausto, los filisteos se acercaron a la batalla contra Israel. ¡Ah, qué poco sabía el enemigo lo que les estaba preparando! ¿Se atrevieron a interrumpir a Israel cuando ese olor grato se elevaba hacia Dios para Ya no era una cuestión entre Israel y los filisteos, sino entre Jehová y los filisteos. "Y Jehová tronó con gran trueno aquel día sobre los filisteos, y los desbarató; y fueron heridos delante de Israel.

Y los hombres de Israel tuvieron la tarea fácil de perseguir. Salieron los hijos de Israel de Mizpa, y persiguieron a los filisteos, y los derrotaron, hasta que llegaron debajo de Bet-car. Entonces Samuel tomó una piedra y la puso entre Mizpa y Sen, y llamó su nombre Eben-ezer, diciendo: Hasta aquí nos ayudó Jehová. Así fueron sometidos los filisteos, y no volvieron más a los términos de Israel; y la mano de Jehová estuvo contra los filisteos todo el tiempo de Samuel. Y las ciudades que los filisteos habían tomado de Israel, fueron devueltas a Israel, desde Ecrón hasta Gat.” Y se repite: “Samuel juzgó a Israel todos los días de su vida”.

Pero el próximo capítulo ( 1 Samuel 8:1-22 ) saca a relucir el fracaso, no de los hijos de Elí, sino de Samuel. La persona intermedia, por bendecida que sea, no logra satisfacer la profundidad de la necesidad. El vidente no es Cristo; el heraldo no es su amo. Entonces los hijos de Samuel pervirtieron el juicio y aceptaron sobornos; y los hijos de Israel dicen: He aquí tú eres viejo, y tus hijos no andan en tus caminos; ahora haznos un rey que nos juzgue como a todas las naciones.

Así, como ven, fluyen dos corrientes. Pero notemos que Dios divulga Su plan ante el hombre cuando el enemigo parece traerlo. Así que en el Libro de Job, no es Satanás quien comienza la acción, sino Dios. Es Él quien tiene un propósito de bien para Job, Satanás sin duda trata de fastidiarlo, ya que tiene un plan tras otro de maldad, pero Dios está delante de Satanás en un pensamiento muy consolador para nuestras almas.

Así como Dios está antes que Satanás, ciertamente estará después de él. El bien que Dios tiene entonces es el primer pensamiento, y el bien que Él al principio tiene en el corazón se cumplirá, aunque sea tarde, si no último. Así, el bien es anterior al mal y permanece cuando el mal se ha ido. Podemos ver algo similar aquí. ¿Quién fue el que levantó la esperanza de un rey? ¿Quién fue el que consideró oportuno, si no pronunciar la muerte sobre los sacerdotes, como sobre el pueblo anterior, al menos apartarlos del lugar que una vez tuvieron para dejar lugar a algo mejor, el verdadero secreto de la bendición de Israel, como se mostrara otro dia? fue Dios Pero aquí se puede encontrar la corriente subterránea; no un golpe de los filisteos, sino un esfuerzo por socavar a Israel por medio de la astucia de Satanás.

Así, el pensamiento de un rey no era del hombre, sino de Dios; sin embargo, el deseo de uno como las naciones fue rebelión contra Dios por parte del hombre. El rey propuesto sería una rica bendición de Dios, y era Su propósito darles un rey antes de que su malvado corazón deseara deshacerse de Él. Era un mal en el hombre ser juzgado; fue gracia en Dios el propósito ya que Él seguramente también lo cumplirá.

Ambos son verdaderos; pero la mente del hombre a menudo pone uno contra el otro, en lugar de creer en ambos. Aquí tenemos el corazón del hombre. Desean un rey. Samuel lo siente profundamente, no porque fuera tanto contra sí mismo como contra Dios, y por eso les dice que la cosa le disgustó. "Y Samuel oró". ¡Ojalá pudiéramos tomar el ejemplo de un siervo tan fiel del Señor! que cuando las cosas nos desagradan, podemos orar, y no inquietarnos o enfurecernos o regañarnos! No es que Samuel no sintiera el estado de Israel; pero oró a Jehová.

"Y Jehová dijo a Samuel: Oye la voz del pueblo en todo lo que te digan; porque no te han desechado a ti " (¡qué Dios tan paciente para hablar y actuar así!), "sino que me han desechado a mí. " Sin embargo, él debía escuchar. ¡Cómo Dios se mueve en amor por encima de todo mal del hombre, y realiza Sus propios planes benditos! Me han desechado para que no reine sobre ellos. Conforme a todas las obras que han hecho desde el día que los saqué de Egipto hasta el día de hoy, con que me han abandonado y servido a dioses ajenos, así también hagan contigo. Ahora, pues, escucha su voz; pero protesta solemnemente".

No había duda sobre la maldad involucrada. Aún así, si su mentira solo sacara a relucir la fidelidad de Dios, ¿qué puede hacer sino amar? “Y Samuel contó todas las palabras de Jehová al pueblo que le pedía rey. Y dijo: Esta será la conducta del rey” (se les advierte): “Él tomará a vuestros hijos, y se los nombrará , para sus carros, y para ser su caballería; y algunos correrán delante de sus carros.

Y le nombrará capitanes de mil, y capitanes de cincuenta; y los pondrá a labrar su tierra, y a segar su mies, y a hacer sus instrumentos de guerra, y los instrumentos de sus carros. Y tomará vuestras hijas para pasteleras, y para ser cocineras, y para ser panaderas. Y él tomará vuestros campos, y vuestras viñas, y vuestros olivares.” Este es el rey del hombre, y tal uno difícilmente puede serlo más.

Es imposible en la naturaleza de las cosas que pueda ser materialmente diferente. Encontraremos en otra ocasión el contraste perfecto del rey de Dios en cada detalle. Pero ahora es simplemente una cuestión de sus responsabilidades, aunque Samuel les advierte completamente.

fue en vano "Sin embargo, el pueblo rehusó obedecer la voz de Samuel, y dijeron: No, sino que tendremos un rey sobre nosotros, para que también nosotros seamos como todas las naciones". Su corazón se estaba alejando más y más de Dios. Cada palabra que pronunciaban, aunque poco lo sospechaban, los condenaba más a sí mismos. Era una voluntad propia activa contra Dios, y más, en la renuncia deliberada de su propio privilegio más alto.

"Y Samuel oyó todas las palabras del pueblo, y las repitió en oídos de Jehová. Y Jehová dijo a Samuel: Oye su voz, y hazles rey. Y Samuel dijo a los hombres de Israel: Id todos hombre a su ciudad".

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Samuel 3:17". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-3.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile