Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Samuel 28:8

Then Saul disguised himself by putting on different clothes, and went, he and two men with him, and they came to the woman by night; and he said, "Consult the spirit for me, please, and bring up for me the one whom I shall name for you."
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - En-Dor;   Familiar Spirits;   Miracles;   Necromancy;   Samuel;   Saul;   Sorcery;   Witchcraft;   Thompson Chain Reference - Disguises;   Torrey's Topical Textbook - Dead, the;   Miracles through Evil Agents;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Endor;   Bridgeway Bible Dictionary - Magic;   Samuel;   Saul, king of israel;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Descent into Hell (Hades);   Magic;   Charles Buck Theological Dictionary - Prayer;   Easton Bible Dictionary - Divination;   Familiar Spirit;   Magic;   Saul;   Fausset Bible Dictionary - Divination;   Saul;   Holman Bible Dictionary - Divination and Magic;   Medium;   Samuel, Books of;   Saul;   Urim and Thummim;   Hastings' Dictionary of the Bible - Death;   En-Dor;   Eschatology;   Ramah;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Descent into Hades;   Soothsaying;   People's Dictionary of the Bible - Magic;   Saul;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - War;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Hebrew Monarchy, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Communion with Demons;   Divide;   Familiar;   Intercession;   Samuel, Books of;   Woman;   The Jewish Encyclopedia - Aibu (Ibu);   Endor, the Witch of;   Samuel;   Superstition;  

Clarke's Commentary

Verse 1 Samuel 28:8. Saul disguised himself — That he might not be known by the woman, lest she, being terrified, should refuse to use her art.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Samuel 28:8". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-28.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Another Philistine-Israelite war (28:1-29:11)

When the Philistines set out to attack Israel, Achish made David and his troops his personal bodyguard (28:1-2). Back in Israel, Saul was terrified. He asked God what he should do, but God refused to show him (3-6). So he went to a woman who consulted the spirits of the dead, hoping that through her he could get directions from Samuel (7-14).
Samuel spoke to Saul from the world of the dead, but he gave him neither comfort nor help. He merely confirmed what he had told Saul earlier concerning God’s rejection of him. He made it clear that David was the man God had chosen to succeed him, and added that Saul and his sons would die in the coming battle (15-19). Saul was now more terrified than ever, but the woman gave him some food to help strengthen him for the fight ahead (20-25).
The Philistine leaders also had their problems. The four rulers who shared the military command with Achish were suspicious when they saw David with six hundred Israelites among their own forces. They well knew of David’s previous victories over the Philistines, and suspected that David and his men might turn against the Philistines during the battle (29:1-5). They therefore sent David and his men back to Ziklag. David was disappointed at this, for he had possibly planned to do what the Philistine leaders suspected he would do. At the same time the Philistine leaders may have saved David from an act of folly, because if he had fought in war against his own people, they would hardly want to accept him as their king (6-11).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Samuel 28:8". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-samuel-28.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

SAUL VISITED THE WITCH OF ENDOR

"So Saul disguised himself and put on other garments, and went, he and two men with him; and they came to the woman by night. And he said, "Divine for me by a spirit, and bring up for me whomever I shall name to you." The woman said to him, "Surely you know what Saul has done, how he has cut off the mediums and the wizards from the land. Why then are you laying a snare for my life to bring about my death"? But Saul swore to her by the Lord, "As the Lord lives, no punishment shall come upon you for this thing." Then the woman said, "Whom shall I bring up for you"? He said, "Bring up Samuel for me." When the woman saw Samuel, she cried out with a loud voice; and the woman said to Saul, "Why have you deceived me? You are Saul.." The king said to her, "Have no fear; what do you see"? And the woman said to Saul, "I see a god coming up out of the earth." He said to her, "What is his appearance"? "An old man is coming up, and he is wrapped in a robe." And Saul knew that it was Samuel, and he bowed with his face to the ground, and did obeisance."

"They went… and came to the woman by night" "This was a perilous journey of some seven or eight miles from Saul's camp at Gilboa to Endor, and it involved skirting the Philistine encampment."Wycliffe Old Testament Commentary, op. cit., p. 291.

"There is something unutterably pathetic in this yearning of the disanointed king to exchange words with the friend and counselor of his youth, perhaps thinking that if he was destined to hear the words of his doom, he would prefer to hear them from no other except Samuel."Albert Barnes, Samuel, p. 66.

"When the woman saw Samuel, she cried with a loud voice… Why have you deceived me?… You are Saul" Did the witch of Endor actually see Samuel? If she could see Samuel, why could not Saul also have seen him? Had she indeed failed to recognize Saul, the tallest man in all Israel? What was the reason for that cry with a loud voice? Had the prophet Samuel actually appeared, much to her surprise, thus causing her to scream out in terror? What is the sense in supposing that her allegedly "seeing" Samuel had revealed to her the identity of Saul? These are only a few of the very difficult questions that rise as one contemplates what is here said. Is there any way that the possible meaning of the clause, "When the woman saw Samuel" might actually be, "When the woman pretended to see Samuel"? Note also that the ancient versions render the words of 1 Samuel 28:13 with the plural for "gods," "I saw gods ascending out of the earth." What, if anything, did she actually see?

If she actually saw him, was Samuel brought back from the dead by God Himself?. Or, is it possible to suppose that a wicked persons such as the witch, called in Deuteronomy 10:12 "an abomination to the Lord," could indeed have had the power to bring back from the dead one of the righteous prophets of God. The discovery of the truth about what is written here depends upon the manner in which a number of these questions are answered.

Before attempting to give an answer to what this writer considers one of the most difficult problems in the entire Bible, we shall consult some of the things that able men of other generations have said about it.

As for the witch's pretending not to recognize Saul, R. P. Smith noted that, "When she saw the tallest man in all Israel and heard him request that she bring up Samuel, she must have been dull indeed not to know who her visitor was."The Pulpit Commentary, op. cit., p. 523.

Keil has this: "It was not at the call of the idolatrous king, nor at the command of the abominable witch, nor was it merely by divine permission. No! It was by the special command of God that Samuel left his grave."C. F. Keil, Keil and Delitzsch's Old Testament Commentaries, Vol. 2b, p. 267.

Fred Young pointed out that: "The view of the ancient rabbis was that the spirit of Samuel actually appeared, a view supported by the Septuagint (LXX) rendition of 1 Chronicles 10:13 b, "And Samuel the prophet made answer to him." and by Sirach 46:20. The same view was held by Augustine, Origin and Justin Martyr."Wycliffe Old Testament Commentary, op. cit., p. 292. However, these last named scholars were wrong about many things, especially Justin Martyr in his views regarding the millennium; and, although Martyr did write that, "The soul of Samuel was called up by the witch as Saul demanded,"Anti-Nicene Fathers, Vol. 1, p. 252. he was not addressing the questions which we raise here but was making an argument that men have a soul that survives after the death of the body.

Methodius, another of the Ante-Nicene Fathers also wrote that, "When Samuel appeared, it is clear that, being seen, he was clothed with a body."Ibid., Vol. 6, p. 377. He also was using the passage as light upon the question of the type of body that will be raised from the dead.

Others of the Ante-Nicene Fathers did not hesitate to label this alleged appearance of Samuel as a cleverly contrived fraud. For example, Tertullian discussed the episode as follows:

"In the extravagant pretensions of their art, the ancient ventriloquistic spirits even claimed to represent the soul of Samuel, when Saul consulted the dead after losing the living God. They can do so under cover of a lying wonder (2 Thessalonians 2:9). God forbid, however, that we should suppose that any saint, much less the soul of a prophet, can be dragged out of its resting place in Hades by a demon. We know that Satan himself is transformed into an angel of light (2 Corinthians 11:14) - much more into a man of light - and that at last he (Satan) will show himself to be even God (2 Thessalonians 2:4) On the aforementioned occasion, Satan affirmed himself to be a prophet of God, and especially to Saul, in whom he was then actually dwelling. "You must not believe that he who produced the phantom was one, and that he who consulted it was another. No! It was one and the same spirit both in the sorceress and the apostate king which easily pretended an apparition of that which it (the spirit of Satan) had already prepared them to believe as real.
"Furthermore, Our Lord himself has established in the person of his representative Abraham (Luke 16:26) the fact that Hades is not in any case opened for the escape of souls therein. Because of this fact, it must never be supposed that there could be any relaxation of that rule to honor the arrogant pretensions of a sorceress."Ibid., Vol. 3, p. 234.

Hippolytus also took the same view of this event as did Tertullian. He wrote:

"The question is raised, whether Samuel rose by the hand of the sorceress or not. And if, indeed, we should allow that he did rise, we should be propounding what is false. How could a demon call back the soul of anyone whomsoever? The woman said she saw Samuel, but she also said she saw gods ascending out of the earth! Extraordinary vision!"Ibid., Vol. 5, p. 169.

In spite of all this, some raise the question that, "If this episode was the work of the devil, how could there have been a prophecy that Saul would die on the morrow, which came true exactly as foretold"? Hippolytus noted in regard to this that, "The prophecy of the demon regarding Saul's death was in error, affirming that it would be `on the morrow,' when, as a matter of fact, it occurred a day later than the prophecy indicated"!Ibid., Vol. 5, p. 170. From this, it appears that the widespread opinion among present-day commentators that this chapter is misplaced because it belongs just prior to 1 Samuel 31 is erroneous. This chapter occurs exactly where it belongs in the Book of First Samuel. The International Critical Commentary makes that clear enough. "It is unfortunate that (some) would displace this section, ranging it between 1 Samuel 30 and 1 Samuel 31… We have no evidence that, as a part of the Books of Samuel, it ever occupied any but its Masoretic position."International Critical Commentary, Samuel, p. 238. Thus, it must be accepted as a fact that the "alleged prophecy" of Saul's death, "tomorrow" was an error, because it did not happen on the morrow. Therefore, it was not Samuel who uttered that "prophecy" it was an emissary of Satan.

The view that Samuel did indeed appear at the direct commandment of God, as alleged by Keil and many other able scholars has been widely supported for ages by many scholars and theologians; and we respect that view, confessing at the same time that it might indeed be correct. Willis, for example, noted that, "Possibly the witch did not expect any spirit to appear, but when the Lord caused Samuel to appear, she became frightened, because nothing like that had ever happened before."John T. Willis, p. 261. The most important factor supporting this interpretation was cited by Payne, "The narrative strongly suggests that it really was Samuel who appeared, and not a mere apparition or hallucination. The foreknowledge of statements attributed to him also stamp him as genuinely Samuel."The New Bible Commentary, Revised, p. 301. (However, it should be remembered, as noted above, that the `foreknowledge' mentioned here by Payne was false.)

Nevertheless, this writer is unable to reconcile that understanding of the passage with the fact of the consummate wickedness of both the witch and Saul. Where is there anything in the Bible that supports the notion that God would have raised a prophet from the dead to speak to such people, especially since they had never manifested the slightest regard for the word of God through his prophets? While confessing that there are ample objections to any view of the passage that may be advocated, the conviction that prevails with this writer favors the view that sees the whole episode as one loaded with fraud and deception.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Samuel 28:8". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-samuel-28.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Divine - Compare to 1 Samuel 6:2, note; Numbers 23:23, note.

Bring me him up - The art of the ventriloquist seems to have been always connected with necromancy. The Greeks had necromancers who called up departed spirits to give answers to those who consulted them.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Samuel 28:8". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-samuel-28.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 28

So it came to pass in those days, that the Philistines gathered their armies together for warfare, to fight with Israel. And Achish said to David, Know assuredly, that you shall go out to battle with me, you and your men. So David said to Achish, And you shall know what your servant can do. Achish said to David, Therefore I will make you the keeper of my head for ever. [In other words, sort of putting David over as his personal bodyguard and all.] Now Samuel was dead, and Israel had lamented for him, and buried him in Ramah, even in his own city. And Saul had put away those that had familiar spirits, and wizards, out of the land. And the Philistines gathered themselves together, and came and pitched in Shunem: and Saul gathered all Israel together, and they pitched in Gilboa ( 1 Samuel 28:1-4 ).

Now Gilboa is up in the area just south of the Sea of Galilee. So the Philistines had really moved a long way against the Israelites. Gilboa is clear over-actually the one side of Gilboa goes down to the Jordan River. So the Philistines had really taken a lot of the territories at this point. Saul was being boxed in to just a very small area. There he was encamped in Gilboa.

And when Saul saw the host of the Philistines, he was afraid, and his heart greatly trembled. And Saul inquired of the Lord, but there was no answer either by dreams, nor by the Urim, nor by the prophets ( 1 Samuel 28:5-6 ).

Now God speaks to us in many different ways. God can speak to us by dreams. Now I don't believe that I personally have ever had a dream that had any spiritual significance to it. But now that I'm getting to the age, as the scripture said, "Your old men shall dream dreams," maybe I'm going to someday start getting dreams with spiritual significance. Let me say this, though to my own belief I've never had a dream with any spiritual significance, it doesn't stop me from realizing that I may someday have a dream that has spiritual significance, and I'm open to it. Just because I never had it, I don't say, "Well, God doesn't speak to men through dreams anymore." I believe that God can still speak to people through dreams, and I'm open to dreaming if God wants to speak to me in a dream, I'm open to it. I'd be thrilled and delighted to have God speak to me in a dream.

God also speaks to people through visions. Now I have had visions in which God did speak to me. God speaks to people through the prophets, and I have had God's word come to me through anointed brothers and sisters in Christ, that I recognize as God's word to me.

In the Old Testament God also spoke through the Urim and the Thummin, which were a part of the priest's garments. They were a little sort of a pouch that he wore, and they say that there was a black stone, and a white stone, and that the black stone was a no answer, and the white stone was yes. Whether or not that is actually so, I don't know, but somehow God spoke through the Urim and the Thummin. Now the words actually mean "lights and perfections," and it could be rather than stones, which have become sort of a traditional kind of a thing, it could be that this thing would light up that the priest wore. When God would say yes, that this thing would light up. But God was not answering Saul's prayers by any of these methods by which they were accustomed to God speaking to them.

Now I'm interested in God speaking to me, however. God spoke to some of them through angels. But God has spoken, and God continues to speak to me constantly through His Word. This, I think, is the place where you learn to start knowing to hear the voice of God, getting into the Word. It's so important that you're in the Word, and God has that opportunity to speak to you through His Word.

So God wasn't answering the prayers of Saul,

So Saul said to his servants, Find me a woman that has a familiar spirit, that I may go to her, and inquire of her. And his servants said to him, Behold, there's a woman that has a familiar spirit at Endor. And Saul disguised himself, and put on other raiment, and he went, with two men, and they came to the woman at night: and he said, I pray thee, divine unto me by the familiar spirit, and bring me him up, whom I will name unto thee. And the woman said unto him, Behold, you know what Saul hath done, he has cut off all of those that have familiar spirits, and the wizards out of the land: why are you laying a snare for my life, to cause me to die? And Saul swore to her by Jehovah, saying, As Jehovah lives, there shall no punishment happen to thee for this thing ( 1 Samuel 28:7-10 ).

Now there of course is that weird mixture in Saul. Here he is talking to a witch, and swearing by the Lord that no evil will come to her if she goes ahead and practices her witchcraft and brings forth a spirit that he is desiring. "As Jehovah lives," swearing by the Lord.

There are a lot of people who are really mixed up in the whole spiritual life, just a total confusion in spiritual things, using spiritual phraseology. You know, it's like planning to rob a bank, and then having a prayer meeting, "Now Lord, help us to pull off this job successfully." It's just really confusion. Here he is engaged in this woman who is possessed by a demon. Actually that's what it means, "a familiar spirit," a demon-possessed woman. Going to her for counsel and advice, bringing back a spirit.

And then the woman said, Whom shall I bring up to thee? And he said, Bring me up Samuel. And when the woman saw Samuel, she screamed: and the woman spake to Saul, saying, Why have you deceived me? for you are Saul. And the king said unto her, Don't be afraid: what did you see? And the woman said, I saw the gods ascending out of the earth. And he said unto her, What form was he? And she said, He was like an old man covered up; and his coverings with a mantle. And Saul perceived that it was Samuel, and he stooped with his face to the ground, and bowed himself. And Samuel said to Saul, Why have you disquieted me, to bring me up? And Saul answered, I am sore distressed; for the Philistines make war against me, and God is departed from me, and he answers me no more, neither by the prophets, nor by dreams: therefore I've called thee, that you may make known to me what I shall do. Then said Samuel, Why do you ask me, seeing the Lord is departed from you, and is become your enemy? And the Lord hath done to him, as he spoke by me: for the Lord has taken the kingdom out of your hand, and given it to your neighbour, even to David: And because you obeyed not the voice of the Lord, nor executed his fierce wrath upon Amalek, therefore hath the Lord done this thing unto thee this day. Moreover the Lord will also deliver Israel with thee into the hand of the Philistines: and tomorrow you and your sons will be with me: [Oh, that would be a heavy thing to lay upon somebody wouldn't it?] and he'll deliver the host of Israel into the hand of the Philistines ( 1 Samuel 28:11-19 ).

Now did Samuel really come back? Did this witch actually bring back a spirit from the dead? I would like to say I see no reason at all for not believing the story just as it is written. I always feel that the obvious interpretation is the correct interpretation. If you try to force another interpretation into the text, that actually the very fact that you're trying to force something, means that it doesn't fit. I do not understand this whole issue. But I am convinced that even as it is written, so it happened, and that somehow Samuel did come back. That it was indeed Samuel that talked with Saul. The spirit of Samuel was brought back, and that it was a genuine experience of dealing with spirits that have departed and are in the other world.

It would seem that the witch herself was shocked because of what happened. She screamed when she saw Samuel. It could be that she had been using, as these spirit mediums all, often do, just a particular demon spirit that gives them information.

Now there is a reality to the spirit world, there is a reality in spiritism, but you are warned by the Bible to stay away from that kind of stuff. That is, isn't something that you should be dabbling with. But it is possible to contact spirit entities. But as a general rule what a person is contacting is a demon that can disguise himself as different persons.

Now these demons having lived in the various ages, and being in the spirit realm, able to observe many things, are naturally able to tell you facts about your life, and about the past that nobody else ever knew. Usually people are drawn into these kinds of things because the person is able to tell them names, and to tell them experiences that they had as a child, or that they had sometime during their life that is sort of locked up in their own heart. They've never told anybody else, and now this spirit has told me and revealed these things to me, and you get all excited and you think, "Oh, I'm actually contacting the spirit of my mother, because that was something that only my mother and I knew." Not so. Demons knew it too. Thus they are able to rehearse for you conversations that you had, experiences that you had, things that took place. Lying spirits disguising themselves as one of your dead loved ones. There is a reality to the demon spirits and all, and this woman having a familiar spirit, or a demon spirit, was able to consult the demon spirit.

Now there are people who dabble into this realm of spiritism and some of them get spirit guides, and they direct their writing, or they direct their arts, and people get into all kinds of things, using spirit guides. But they are demon spirits who disguise themselves as say the spirit of a writer of the past, or something of this nature.

There is a real world of spirits. There is a real world of demon spirits, as there is the real world of the angelic spirits that are still obedient to God. But it is the world that we are warned not to dabble with, not to get involved with. The fact that they can hypnotize a person and put them in age regression, take them back before their birth, and then supposedly go back to previous lives, and get the names of Annie Murphy and the street she lived on, and all this kind of stuff, doesn't prove reincarnation at all. It only proves demons have been around for a long time, and they can use all kinds of guises in order to deceive people, and draw people into their deceptions.

Now I personally believe that this woman was shocked and surprised when Samuel came back. She expected to have a little conversation with her demon guide, and her demon spirit, and from him to get the information that Saul was seeking. But to her amazement this spirit actually came out of the earth, and she shrieked when she saw it. All of a sudden she realized the truth, "That's Saul." Samuel began to talk to Saul, and God allowed this to happen, a special dispensation of God that surely it isn't a criteria for us to seek to contact the spirits of those that have departed to be with the Lord.

Now Samuel came up out of the earth, prior to the resurrection of Jesus Christ, every one who died went into Sheol which is in the lower parts of the earth, or in the heart of the earth. Prior to the death and resurrection of Jesus Christ, Sheol was divided into two separate compartments as is taught by Jesus in Luke's gospel chapter sixteen. There was one compartment where Abraham was encouraging, and comforting those who died in faith. There was another part where the sinners were being in a state of torment. Jesus speaks about it very clearly and plainly in Luke's gospel. After the ascension of Jesus Christ or at the ascension of Jesus Christ, those who were being comforted by Abraham, and in that part of Sheol were resurrected with Christ, and went on into the heavenly scene.

For Paul tells us in Ephesians, the fourth chapter, "He who has ascended is the same One who first of all descended into the lower parts of the earth, and when He ascended, he led the captives from their captivity." Fulfilling the prophecy of Isaiah sixty-one that declared, "He would loose the bonds, and set at liberty those that were captives." So He set at liberty those that were being held captive by death. In Matthew twenty-seven we read, "And the graves of many of the saints were opened, and they were seen walking through the streets of Jerusalem after His resurrection from the dead."

So Samuel coming up out of the earth, spoke to Saul telling him that God had departed from him. What a horrible thing. But you see, what could you expect? He was a man who had departed first from God. "Because you disobeyed the voice of God, God has departed from you. Because you have rejected God, God has rejected you. And tomorrow you and your sons are gonna be here with me."

Saul fell on the ground, he was sore afraid, because of the words of Samuel: there were no strength left in him; for he had not eaten all that day, nor that evening. The woman came to Saul, and she saw that he was [afraid,] troubled, she said, Behold, your handmaid has obeyed your voice, I've put my life in my hand, I've hearkened unto your words which you spoke unto me. Now I pray thee, hearken thou also unto the voice of thine handmaid, and let me set a morsel of bread before you; that you may eat, and have strength, that you may go your way. And he refused, and he said, I will not eat. But his servants, together with the woman, pressed upon him until he ate; and so the woman fixed dinner for him ( 1 Samuel 28:20-25 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Samuel 28:8". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-28.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Saul’s attempt to secure divine guidance from a medium 28:3-25

The story involving Saul’s meeting with the "witch" of Endor is one of the best known in 1 Samuel. It contains some unique events that have troubled Bible students for many years. Again the spotlight of revelation turns back to Saul from David. We see here Saul’s insensibility due to his departure from God.

"This visit to the medium of Endor is cited by the Chronicler as proof positive that Saul deserved the judgment that fell on him at Gilboa (1 Chronicles 10:13)." [Note: Gordon, I & II Samuel . . ., p. 192.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 28:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-28.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Saul’s conversation with the medium 28:8-14

Evidently Saul knew the woman would not cooperate with him if she knew who he was, so he disguised himself (1 Samuel 28:8). He further hid his hypocrisy by visiting her under cover of darkness. Saul sank so low as to swear to the woman in the Lord’s name that he would not punish her for breaking the Lord’s Law (1 Samuel 28:10). This too was hypocrisy. He wanted to give a public impression of upholding the Mosaic Law, but really he broke it by seeking her out. Saul asked her to bring Samuel up from Sheol, the place of departed spirits.

I think it is most likely that God allowed Samuel, or perhaps a vision or apparition of Samuel, to appear, as the text states (1 Samuel 28:12; 1 Samuel 28:15-16), with still another prophecy (post-mortem!) from the Lord (1 Samuel 28:16-19). The woman also saw who Saul really was, and this surprise terrified her because she discovered that her life was in danger. Some interpreters have concluded that a demon who impersonated Samuel came up. However, what this being proceeded to say in 1 Samuel 28:16-19 argues against this view. It was a message from God. Others have suggested that the woman tricked Saul into thinking that the person he saw was Samuel, but he was not. However, her own surprise argues against this view (1 Samuel 28:12). [Note: See ibid., pp. 194-95; and Archer, Encyclopedia of . . ., pp. 180-81.] Evidently she expected contact with a demon posing as Samuel, but, to her amazement, God really permitted Samuel, or a vision of him, to appear. This seems to have been a divine revelation to Saul, the last one God gave him. [Note: See Keil and Delitzsch, pp. 265-69.]

"The incident does not tell us anything about the veracity of claims to consult the dead on the part of mediums, because the indications are that this was an extraordinary event for her, and a frightening one because she was not in control." [Note: Baldwin, p. 159.]

Mediums and spiritists do not have access to the dead but communicate with evil spirits posing as people who have died. That is why these spirits are called "lying spirits" (1 Kings 22:22). This passage does not say that the witch brought up Samuel from the dead. God revealed Samuel to Saul.

Saul assured the medium that she did not need to fear him. Any supernatural guidance he could obtain with her help was worth her life to him. She described Samuel as a divine being (Heb. elohim, lit. strong one). This is, of course, a common name of God in the Old Testament. However it also describes the judges in Israel who were divine beings in the sense that they served as judges under the Great Judge (Psalms 82:6; cf. John 10:35). Perhaps the woman meant that the man she saw looked like a judge or like a divine being because he was imposing. Samuel was one of the judges in Israel. She saw Samuel, or his apparition, coming up out of the earth (i.e., the netherworld). The ancients connected the area under the surface of the earth with the place of departed spirits because they buried people under the surface of the earth.

The writer identified Samuel as old and wrapped in a robe (1 Samuel 28:14). This is an interesting detail since Saul had previously torn Samuel’s robe when Samuel announced that God had rejected Saul from being king (1 Samuel 15:27). Samuel had told Saul, "The Lord has torn the kingdom of Israel from you today" (1 Samuel 15:28; cf. 1 Samuel 24:4). Saul recognized Samuel and bowed before him out of respect. This too was hypocritical since he had not previously obeyed Samuel nor was he about to act on the warning that Samuel would soon give him.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 28:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-28.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And Saul disguised himself, and put on other raiment,.... Stripped himself of his royal robes, or military apparel, as supreme commander, and clothed himself in the habit of a peasant or a common soldier; and this not only that he might not be known by the woman, but that he might pass from his army incognito, and it might not be known that he was gone, and especially whither he was gone:

and he went, and two men with him: these, according to the tradition of the Jews e, were Abner and Amasa; but it is not probable that Saul should leave his army destitute of their general at such a time as this:

and they came to the woman by night; not only that they might not be seen, but because it was a work of darkness they were going about, and it was only in the night season that such persons exercised their black art; though the Jews f say it was day, only because of their distress it was like tonight with them; but the literal sense is best:

and he said, I pray thee divine unto me by the familiar spirit; exercise her art of divination, by the assistance of the familiar spirit she conversed with:

and bring me up whom I shall name unto thee: that is, from the dead; for necromancy was the kind of divination she professed; and such persons pretended to have a power to bring up a deceased person, and consult with him about secret and future things.

e Vajikra Rabba, sect. 26. fol. 167. 1. Shalshalet ib. f Tanchuma apud Jarchiura in loc.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Samuel 28:8". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-28.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Saul Consults the Witch at Endor. B. C. 1055.

      7 Then said Saul unto his servants, Seek me a woman that hath a familiar spirit, that I may go to her, and enquire of her. And his servants said to him, Behold, there is a woman that hath a familiar spirit at Endor.   8 And Saul disguised himself, and put on other raiment, and he went, and two men with him, and they came to the woman by night: and he said, I pray thee, divine unto me by the familiar spirit, and bring me him up, whom I shall name unto thee.   9 And the woman said unto him, Behold, thou knowest what Saul hath done, how he hath cut off those that have familiar spirits, and the wizards, out of the land: wherefore then layest thou a snare for my life, to cause me to die?   10 And Saul sware to her by the LORD, saying, As the LORD liveth, there shall no punishment happen to thee for this thing.   11 Then said the woman, Whom shall I bring up unto thee? And he said, Bring me up Samuel.   12 And when the woman saw Samuel, she cried with a loud voice: and the woman spake to Saul, saying, Why hast thou deceived me? for thou art Saul.   13 And the king said unto her, Be not afraid: for what sawest thou? And the woman said unto Saul, I saw gods ascending out of the earth.   14 And he said unto her, What form is he of? And she said, An old man cometh up; and he is covered with a mantle. And Saul perceived that it was Samuel, and he stooped with his face to the ground, and bowed himself.

      Here, I. Saul seeks for a witch, 1 Samuel 28:7; 1 Samuel 28:7. When God answered him not, if he had humbled himself by repentance and persevered in seeking God, who knows but that at length he might have been entreated for him? but, since he can discern no comfort either from heaven or earth (Isaiah 8:21; Isaiah 8:22), he resolves to knock at the gates of hell, and to see if any there will befriend him and give him advice: Seek me a woman that has a familiar spirit,1 Samuel 28:7; 1 Samuel 28:7. And his servants were too officious to serve him in this evil affair; they presently recommended one to him at Endor (a city not far off) who had escaped the execution of Saul's edict. To her he resolves to apply. Herein he is chargeable, 1. With contempt of the God of Israel; as if any creature could do him a kindness when God had left him and frowned upon him. 2. With contradiction to himself. He knew the heinousness of the sin of witchcraft, else he would not have cut off those that had familiar spirits; yet now he had recourse to that as an oracle which he had before condemned as an abomination. It is common for men to inveigh severely against those sins which they are in no temptation to, but afterwards to be themselves overcome by them. Had one told Saul, when he was destroying the witches, that he himself would, ere long, consult with one, he would have said, as Hazael did, What? Is thy servant a dog? But who knows what mischiefs those will run into that forsake God and are forsaken of him?

      II. Hearing of one he hastens to her, but goes by night, and in disguise, only with two servants, and probably on foot, 1 Samuel 28:8; 1 Samuel 28:8. See how those that are led captive by Satan are forced, 1. To disparage themselves. Never did Saul look so mean as when he went sneaking to a sorry witch to know his fortune. 2. To dissemble. Evil works are works of darkness, and they hate the light, neither care for coming to it. Saul went to the witch, not in his robes, but in the habit of a common soldier, not only lest the witch herself, if she had known him, should decline to serve him, either fearing he came to trepan her or resolving to be avenged on him for his edict against those of her profession, but lest his own people should know it and abhor him for it. Such is the power of natural conscience that even those who do evil blush and are ashamed to do it.

      III. He tells her his errand and promises her impunity. 1. All he desires of her is to bring up one from the dead, whom he had a mind to discourse with. It was necromancy or divination by the dead, that he hoped to serve his purpose by. This was expressly forbidden by the law (Deuteronomy 18:11), seeking for the living to the dead,Isaiah 8:19. Bring me up him whom I shall name,1 Samuel 28:8; 1 Samuel 28:8. This supposes that it was generally taken for granted that souls exist after death, and that when men die there is not an end of them: it supposes too that great knowledge was attributed to separate souls. But to think that any good souls would come up at the beck of an evil spirit, or that God, who had denied a man the benefit of his own institutions, would suffer him to reap any real advantage by a cursed diabolical invention, was very absurd. 2. She signifies her fear of the law, and her suspicion that this stranger came to draw her into a snare (1 Samuel 28:9; 1 Samuel 28:9): Thou knowest what Saul has done. Providence ordered it so that Saul should be told to his face of his edict against witches, at this very time when he was consulting one, for the greater aggravation of his sin. She insists upon the peril of the law, perhaps to raise her price; for, though no mention is made of her fee, no doubt she demanded and had a large one. Observe how sensible she is of danger from the edict of Saul, and what care she is in to guard against it; but not at all apprehensive of the obligations off God's law and the terrors of his wrath. She considered what Saul had done, not what God had done, against such practices, and feared a snare laid for her life more than a snare laid for her soul. It is common for sinners to be more afraid of punishment from men than of God's righteous judgment. But, 3. Saul promises with an oath not to betray her, 1 Samuel 28:10; 1 Samuel 28:10. It was his duty as a king to punish her and he knew it, yet he swears no to do it; as if he could by his own oath bind himself from doing that which, by the divine command, he was bound to do. But he promised more than he could perform when he said, There shall no punishment happen to thee; for he that could not secure himself could much less secure her from divine vengeance.

      IV. Samuel, who was lately dead, is the person whom Saul desired to have some talk with; and the witch, with her enchantments, gratifies his desire, and brings them together. 1. As soon as Saul had given the witch the assurance she desired (that he would not discover her) she applied to her witchcrafts, and asked very confidently, Whom shall I bring up to thee?1 Samuel 28:11; 1 Samuel 28:11. Note, Hopes of impunity embolden sinners in their evil ways and harden their hearts. 2. Saul desires to speak with Samuel: Bring me up Samuel. Samuel had anointed him to the kingdom and had formerly been his faithful friend and counsellor, and therefore with him he wished to advise. While Samuel was living at Ramah, not far from Gibeah of Saul, and presided there in the school of the prophets, we never read of Saul's going to him to consult him in any of the difficulties he was in (it would have been well for him if he had); then he slighted him, and perhaps hated him, looking upon him to be in David's interest. But now that he is dead, "O for Samuel again! By all means, bring me up Samuel." Note, Many that despise and persecute God's saints and ministers when they are living would be glad to have them again when they are gone. Send Lazarus to me, and send Lazarus to my father's house,Luke 16:24-27. The sepulchres of the righteous are garnished. 3. Here is a seeming defector chasm in the story. Saul said, Bring me up Samuel, and the very next words are, When the woman saw Samuel, (1 Samuel 28:12; 1 Samuel 28:12), whereas one would have expected to be told how she performed the operation, what spells and charms she used, or that some little intimation would be given of what she said or did; but the profound silence of the scripture concerning it forbids our coveting to know the depths of Satan (Revelation 2:24) or to have our curiosity gratified with an account of the mysteries of iniquity. It has been said of the books of some of the popish confessors that, by their descriptions of sin, they have taught men to commit it; but the scripture conceals sinful art, that we may be simple concerning evil,Romans 16:9. 4. The witch, upon sight of the apparition, was aware that her client was Saul, her familiar spirit, it is likely, informing her of it (1 Samuel 28:12; 1 Samuel 28:12): "Why hast thou deceived me with a disguise; for thou art Saul, the very man that I am afraid of above any man?" Thus she gave Saul to understand the power of her art, in that she could discover him through his disguise; and yet she feared lest, hereafter, at least, he should take advantage against her for what she was now doing. Had she believed that it was really Samuel whom she saw, she would have had more reason to be afraid of him, who was a good prophet, than of Saul, who was a wicked king. But the wrath of earthly princes is feared by most more than the wrath of the King of kings. 5. Saul (who, we may suppose, was kept at a distance in the next room) bade her not to be afraid of him, but go on with the operation, and enquired what she saw?1 Samuel 28:13; 1 Samuel 28:13. O, says the woman, I saw gods (that is, a spirit) ascending out of the earth; they called angels gods, because spiritual beings. Poor gods that ascend out of the earth! But she speaks the language of the heathen, who had their infernal deities and had them in veneration. If Saul had thought it necessary to his conversation with Samuel that the body of Samuel should be called out of the grave, he would have taken the witch with him to Ramah, where his sepulchre was; but the design was wholly upon his soul, which yet, if it became visible, was expected to appear in the usual resemblance of the body; and God permitted the devil, to answer the design, to put on Samuel's shape, that those who would not receive the love of the truth might be given up to strong delusions and believe a lie. That it could not be the soul of Samuel himself they might easily apprehend when it ascended out of the earth, for the spirit of a man, much more of a good man, goes upward,Ecclesiastes 3:21. But, if people will be deceived, it is just with God to say, "Let them be deceived." That the devil, by the divine permission, should be able to personate Samuel is not strange, since he can transform himself into an angel of light! nor is it strange that he should be permitted to do it upon this occasion, that Saul might be driven to despair, by enquiring of the devil, since he would not, in a right manner, enquire of the Lord, by which he might have had comfort. Saul, being told of gods ascending, was eager to know what was the form of this deity, and in what shape he appeared, so far was he from conceiving any horror at it, his heart being wretchedly hardened by the deceitfulness of sin. Saul, it seems, was not permitted to see any manner of similitude himself, but he must take the woman's word for it, that she saw an old man covered with a mantle, or robe, the habit of a judge, which Samuel had sometimes worn, and some think it was for the sake of that, and the majesty of its aspect, that she called this apparition Elohim, a god or gods; for so magistrates are styled, Psalms 82:1. 6. Saul, perceiving, by the woman's description, that it was Samuel, stooped with his face to the ground, either, as it is generally taken, in reverence to Samuel, though he saw him not, or perhaps to listen to that soft and muttering voice which he now expected to hear (for those that had familiar spirits peeped and muttered,Isaiah 8:19); and it should seem Saul bowed himself (probably by the witch's direction) that he might hear what was whispered and listen carefully to it; for the voice of one that has a familiar spirit is said to come out of the ground, and whisper out of the dust,Isaiah 29:4. He would stoop to that who would not stoop to the word of God.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Samuel 28:8". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-28.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

We enter now on a portion of David's history sensibly different from what we have already had, which closed with the efforts of Jonathan to restore matters and to attach Saul to him at least openly. Jonathan himself was convinced that this was vain; and as he went unto the city, David more and more is found in the desert, in the place of the pilgrim and the stranger, yea, of the outcast increasingly the object of the jealousy and hatred of king Saul. This it is that leads him into a path where his history becomes more definitely typical. Here above all the Spirit of Christ has the work of foreshadowing the life of our Lord Jesus as rejected of men; and now were occasions given too for those wonderful compositions, the Psalms, or for very many of them at least, in which that Spirit anticipates the feelings, ways, and earthly glory of Christ.

The present occasion, however, calls for an observation often applicable to circumstances which called out those outpourings of the heart in trial. Who can rightly glory in man? None who understands but what can see the vast gap between David and Christ; and this we may the more remark (though it may be quite as particularly on more than one occasion), as this is the opening scene. We shall find it almost to the last. If God was going to put forth His power, and to establish David at the head of Israel, He would make it most evident both to David and every one else who has an ear to hear that it was of His pure grace. Man deserved it not in any sort. The time was not yet come for one whose ways were the expression of God Himself whose ways brought glory to the Father at every step. David was beloved, and great were the things in store for him; yet he was but a man, and a sinful man. Grace might make him a type, but he was only a type.

So on this striking occasion, where grace asserts itself in a decisive manner (and the Lord Jesus Himself refers to it, and draws out the analogy between the position of David and Himself when growingly rejected in Israel), it is impossible to overlook that David is introduced to us with a story in his mouth which was far from true. But the priest was struck by the circumstances with a great anxiety; for he too had little understanding of the mind of God. He was troubled about David. He suspected that something was wrong. But God moves above all clouds; and this is the only just ground of confidence.

Thus, whether we look at David or consider the priest, there was no ground for boasting. Nevertheless, in these very circumstances there was that which Christ turns to everlasting profit. Very likely we might have passed by this story without edification; we might have seen in it nothing to guide our souls in a dark day. But Jesus is the light, and in His light alone can we see light; and so He for us draws out of the precious word of God this astonishing fact (for truly it is so), that the rejection of the beloved of God in the midst of God's own people profanes what was most hallowed. How could anything needed by David be viewed any longer as holy in the eyes of God where I)avid was rejected, the anointed of Jehovah?

Therefore had priests' bread become for his wants nothing more than common bread. Did he want? From that store must he be supplied as much as from any other. Ceremonial restrictions of the law are all well enough where things go truly according to the law; but what of Him who is the central object to which all its ordinances turn, if He be cast out for God's sake, and He and His be thus in want? Would God sustain those forms against the man of his own heart? Impossible! And therefore the priest gives him the hallowed bread; for there was no bread there except the show-bread taken from before Jehovah to be the food of the priests.

But here, as everywhere, how ineffably superior is the Lord Jesus, holy, harmless, and undefiled! We do find in His history that the restrictions of the law and its regulations lose their force as He passes on rejected to the cross. It is beautifully brought out in the case of the Samaritan leper; not that strictly speaking he could be supposed to be under the law as a Jew was, but that his case made plain the supremacy of the person of the Lord ,Jesus and of the power of God that wrought by Him. It was proved then as against all such demands, whereas a Jew must wait till the cross proved it for him. The Samaritan, ignorant as he was, was the more open to learn the glory of the Lord Jesus; and he learnt it first of all, as we all must if we learn it aright, by his abject need supplied in divine grace. We ought to begin there. We are mere theorists if we do not, and it is dangerous for the soul where the conscience awakened to its wants before God is not the hinge of first approach to God. But then ought we to remain always there, always at the door? Certainly not. A door is to enter in by, and it is both impossible and wrong to limit the God of all grace to the supply of our first wants as sinners even though essential for the soul. Let those supplies too be ever so rich and blessed there is God Himself to know in Christ and to enjoy. This was what, substantially at least, the Lord Jesus was showing, the faith that came back to Him instead of going on to the priests. Thus, while He left those that were under the law in their place for the moment, He did assert in principle, where it could be and in answer to faith, that very grace which was afterwards to shine perfectly when the cross had made it a righteous thing for all.

After this another scene opens; for David, having now received the bread once hallowed for himself and his company, asks for more for all that he wanted. He could be bold in this; for all that he wanted was for God's glory. The sword of Goliath was not so much in view of any personal consideration. He had brought neither weapons nor munitions of war. The priest's answer was, "The sword of Goliath the Philistine, whom thou slewest in the valley of Elah, behold, it is here." A strange place, perhaps we might think, to find it; but not so in truth. As David said, "There is none like that: give it me." It was the emblem of a great day for Israel, a great defeat for the Philistine; but it was the sword which death supplied in order to victory. Was it the power or skill of David that was in the truest sense the means of victory? Was it not his faith that overcame, as it alone overcomes the world now? To conquer thus, the weapon taken out of death must be wielded by the Spirit in the power of life in Christ. It is useless otherwise, as Goliath proved.

But a day of honour may be followed at once by one of shame, and none is exempt from the need of dependence on God or His guidance. How humiliating to see David fleeing "that day" for fear of Saul to Achish the king of Gath! Even the memorial of God's early use of him, here recalled by the lips of the Philistines, awakens not trust in Him, but the more terror of Achish. "And he changed his behaviour before them, and feigned himself mad in their hands, and scrabbled on the doors of the gate, and let his spittle fall down upon his beard. Then said Achish unto his servants, Lo, ye see the man is mad: wherefore then have ye brought him to me? Have I need of mad men, that ye have brought this fellow to play the mad man in my presence? shall this fellow come into my house?" But grace knows how to turn to its own account the low estate of the believer; as we may learn in what follows.

For in the next chapter (1 Samuel 22:1-23) we see David become the attractive centre to all that could value what was of God and discern what grace was doing in Israel. Was it merely this? Was he not also for those that were in debt and wretchedness, who could find no comfort, nor even eye to pity elsewhere? The same Christ our Lord gathers both to Himself, and let us bless Him for it. We are often apt to have narrower thoughts of the Lord than suit Him, my brethren; but Christ is none the less high and glorious because He can afford to look on the least and call the lowest, and thus form them after Himself. It was so even in its measure here; and in truth there is scarce anything that more brings out the infinite value of the Lord Jesus than that He is not crowning what is good apart from Him, nor looking to discover its germs. All that is excellent, all that is of God, will surely range itself round the Lord Jesus; but then He Himself creates, He forms, not finds merely. It is He who gives, and can give out of His own fulness. And in its little measure we see that this was true of David; for out of this group, so despicable in man's eyes, what did not that man of God fashion? and this too more truly because it was in the path of rejection and scorn.

Here then we find David, as we are told, in the cave of Adullam; "and when his brethren and all his father's house heard it, they went down thither to him." But not they only. These might be supposed to have a claim; they certainly had a relationship already; but there were others there who gathered to him because as yet they had none, having lost all. "And every one that was in distress, and every one that was in debt, and every one that was discontented, gathered themselves unto him." It is a poor thing to be a contented optimist where the things we are sanctioning are contrary to God. And those are not to be envied who, being in evil case condemned by the word of God, boast because they are not given to change. Happier, far happier, they who prove all things, and hold fast that which is good. There were souls who groaned in Israel. But were they discontented when they surrounded David? I grant you most entirely it was a paltry-looking set to gather, and in the obscurest of places; but what was David to them? and what did he make them? All the world felt and bore witness in the day of his and their glory, after they had been fashioned in the day of trial and sorrow and reproach by the mighty action of the same grace that shone in David.

But even now, as we are afterwards told, it was not merely this: the prophet Gad is there, and again, as we know, the priest. More particularly was it marked when the hand of Saul was lifted up to destroy through an evident instrument of Satan. For the king condescended nay, was blinded by the power of Satan, to employ his herdsman Doeg, an Edomite, against the priests of Jehovah! A sad story is his declension. Hear the taunts of the king, his affected contempt for the son of Jesse. If he who had the power feared David in earlier days, his deadly persecution attested the importance attached to him now. Words of wrath and scorn do not tell out save to the intelligent how he really regarded him in his heart. Where was self-judgment for the sin which had forfeited the kingdom? Where was the sense of the honour God had put upon him, and of his own misuse of it? Only the rankling of deadly enmity burns within, which now breaks out, not against the man whom most of all he desired to destroy, but against those that had shown him kindness, priests of Jehovah though they were. But it has for its effect, that this holy point of connection and means of sustaining relationship with Jehovah is now found with David. "And one of the sons of Ahimelech, the son of Ahitub, named Abiathar, escaped, and fled after David." Doeg at Saul's command had smitten Nob, the city of the priests, with the edge of the sword, men and women, children and sucklings. The man who spared the Amalekites thus mercilessly destroyed the priests of the Lord. The priest and the prophet were now with God's destined king.

The next chapter (1 Samuel 23:1-29) lets us see some fresh features of David's distressed and dangerous condition, and what and how God was acting there. "Then they told David, saying, Behold, the Philistines fight against Keilah, and they rob the threshing-floors." Surely it had been more natural that they had told king Saul. It was what one might call his business; it was due to him who was raised up and responsible to be the protector of Israel as well as their leader in the battles of Jehovah against the Philistines. But no! heart and conscience told Israel that there was no hope in the king. The outcast man he pursued was the one to whom all hearts turned and thoughts tended. It was to David, himself hunted for the very life, that they looked for whatever protection God might give them against the enemy. And another feature here remark. It is not only that God was morally preparing the people for David, but further David himself is being trained in a deepening dependence on God. "David enquired of Jehovah, Shall I go and smite these Philistines? And Jehovah said unto David, Go, and smite the Philistines, and save Keilah." David then clearly is not the mere favourite, as he had been the champion, of the people, but the one that God hears, answers, and uses to His own praise. Saul is ignored in what ought specially to have been his work. "And David's men said unto him, Behold, we be afraid here in Judah: how much more then if we come to Keilah against the armies of the Philistines?" David enquires again, "And Jehovah answered him and said, Arise, go down to Keilah; for I will deliver the Philistines into thine hand." Obediently he went, fought the Philistines, "brought away their cattle, and smote them with a great slaughter." "So," as the Spirit of God sums it up, "David saved the inhabitants of Keilah." Next we find it recorded that, when Abiathar the son of Abimelech fled to David to Keilah, he came down with (not "an," but the) ephod in his hand: on the death of his fellows he succeeded to the highest place.

Saul, utterly infatuated and without divine guidance, regards David's position at Keilah, shut up among those he could influence, as God's intervention to deliver his enemy into 09 hand. So often is malice thus thoroughly blinded; and God permits when will thus works that circumstances should appear to favour it, only to give another and a fuller proof how far opposed to His will is all such vindictive rancour. "And Saul said, God hath delivered him into mine hand; for he is shut in, by entering into a town that hath gates and bars. And Saul called all the people together to war, to go down to Keilah to besiege David and his men. And David knew that Saul secretly practised mischief against him." Again therefore he has recourse to Jehovah. "Bring hither the ephod," says he to the priest. "Then said David, O Jehovah God of Israel, thy servant hath certainly heard that Saul seeketh to come to Keilah, to destroy the city for my sake. Will the men of Keilah deliver me up into his hand? will Saul come down, as thy servant hath heard? O Jehovah God of Israel, I beseech thee, tell thy servant. And Jehovah said, He will come down. Then said David, Will the men of Keilah deliver me and my men into the hand of Saul? And Jehovah said, They will deliver thee up." God prompts the question He only can answer. David might naturally distrust the men of Keilah. Whatever led him so to enquire, it was of God to preserve him from the imminent snare then surrounding him. For the meek will He guide in judgment, and to the meek will He teach His way. But we may remark that the intercourse, the familiarity (if one may so venture to call it), of Jehovah with David, and of David with Jehovah, is extremely striking in this incident. He was long a man of faith; but he pleads his suit in a way beyond anything we have had before. He is the evident type of one that walked in perfect dependence on God. "Then David and his men, which were about six hundred, arose and departed out of Keilah, and went whithersoever they could go. And it was told Saul that David was escaped from Keilah; and he forbare to go forth." Subsequently he is found in the wilderness of Ziph "And Saul sought him every day, but God delivered him not into his hand."

And here we read of a deeply touching account of love to David in Saul's own house at this crisis. Alas! it was the last meeting between David and Jonathan; for there follows the sorrowful disclosure that Jonathan's faith proves unequal to the trial, the bitter consequences of which he reaps in due time. Nevertheless, as there was a real affection, so one is far from insinuating that there was not real faith; but things were come now to a pass so critical that even for safety, not to speak of the honour of God or the love of man, there must be a clean and an effectual breach of the outward order that stands up, the no longer secret but open and determined enemy of God's purposes. And so it constantly is. God at first deals tenderly and pitifully with men who are ignorantly wrong. He gives many an opportunity to exercise faith before sin is risen to such a pitch as this; but, that point reached, we must either turn the corner or go back, if not perish. Whether this was not solemnly shown in the future of Jonathan, I must leave to yourselves to consider. Nevertheless, whatever be our judgment as to this, the tender love of Jonathan to David on this last occasion is most affecting, and the mingling too of what was truly of God with what showed the weakness of the earthen vessel. "And Jonathan Saul's son arose, and went to David into the wood, and strengthened his hand in God." "Fear not," said he: "for the hand of Saul my father shall not find thee." In this certainly he was right; he spoke almost as a prophet of Jehovah. "Thou shalt be king over Israel." Right again. "And I shall be next unto thee." Not so, Jonathan! He was wrong there. Jonathan never lived to be anything to David. This was to be their last interview. But he adds, "And that also Saul my father knoweth." Thus, I think, the mixture of what was true and what was mistaken precisely marks the mingled condition of Jonathan's soul at this very point. It was not faith in its purity with singleness of object and character. Faith there was; but there was wrong anticipation, as there was unbelief. And so he soon proved. Nevertheless, "they two made a covenant before Jehovah: and David abode in the wood, and Jonathan went to his house."

Now we may turn briefly to a sorrowful piece of treachery, pleasant to the king then, whatever he might have felt once. "Then came up the Ziphites to Saul to Gibeah, saying, Doth not David hide himself with us in strong holds in the wood, in the hill of Hachilah, which is on the south of Jeshimon? Now therefore, O king, come down according to all the desire of thy soul to come down; and our part shall be to deliver him into the king's hand. And Saul said, Blessed be ye of Jehovah; for ye have compassion on me. Go, I pray you, prepare yet, and know and see his place where his haunt is, and who hath seen him there: for it is told me that he dealeth very subtilly. See therefore, and take knowledge of all the lurking places where he hideth himself, and come ye again to me with the certainty, and I will go with you: and it shall come to pass, if he be in the land, that I will search him out throughout all the thousands of Judah." The unhappy king blesses these men for their readiness to betray David; but it was all in vain. They took their measures with skill. "They arose, and went to Ziph before Saul: but David and his men were in the wilderness of Maon, in the plain on the south of Jeshimon. Saul also and his men went to seek him." It seemed as if it was impossible to escape, especially when David came down and abode in the wilderness of Maon. When Saul heard the exact position, he pursued after David in the wilderness of Maon. "And Saul went on this side of the mountain, and David and his men on that side of the mountain: and David made haste to get away for fear of Saul; for Saul and his men compassed David and his men round about to take them." At the very crisis, when it seemed all over with David, a messenger comes to Saul saying, "Haste thee, and come; for the Philistines have invaded the land." God is always superior to the difficulty. Saul is obliged to return, and David was delivered.

But the unhappy king, in no way ashamed of himself, or heeding the lesson of the Lord, as soon as possible returns to the pursuit of his dutiful son-in-law and faithful subject, David. This one object characterizes his life henceforth. The more evident indeed that God had interposed to deliver, the greater his desire to seize and slay him whom his evil mind conjures into an enemy; and so he takes three thousand chosen men out of all Israel, when he hears of David being in the wilderness of Engedi, and goes in quest of him there. (1 Samuel 24:1-22)

But a very different issue soon appears. The tables are turned in God's providence, and Saul falls manifestly into the power of David; but, oh, how different was his feeling and use of the opportunity! so plain was it that even Saul himself has the springs of his natural affection touched, and owns how much more true David was to the king than the king to himself. "And David said to Saul, Wherefore hearest thou men's words, saying, Behold, David seeketh thy hurt? Behold, this day thine eyes have seen how that Jehovah had delivered thee today into mine hand in the cave: and some bade me kill thee: but mine eyes spared thee; and I said, I will not put forth mine hand against my lord; for he is Jehovah's anointed. Moreover, my father, see, yea, see the skirt of thy robe in my hand: for in that I cut off the skirt of thy robe, and killed thee not, know thou and see that there is neither evil nor transgression in mine hand, and I have not sinned against thee; yet thou huntest my soul to take it. Jehovah judge between me and thee, and Jehovah avenge me of thee: but mine hand shall not be upon thee. As saith the proverb of the ancients, Wickedness proceedeth from the wicked: but mine hand shall not be upon thee." The consequence was that "Saul lifted up his voice, and wept. And he said to David, Thou art more righteous than I: for thou hast rewarded me good, whereas I have rewarded thee evil. And thou hast showed this day how that thou hast dealt well with me: forasmuch as when Jehovah had delivered me into thine hand, thou killedst me not." And then he calls on David to swear; for it was no question now of David begging an oath from Saul to spare him, but of Saul manifestly wrong, and yet afraid of his vengeance whom he sought to slay. "Swear now therefore unto me by Jehovah, that thou wilt not cut off my seed after me, and that thou wilt not destroy my name out of my father's house. And David sware unto Saul." What a sight of king and subject, and what a victory, my brethren, for faith and grace! The flesh which fights against God owns its defeat virtually, and this in the very hour in which it had sought destruction for the object of its dislike. It dreads the judgment, but that judgment comes not from the grace it ignores and hates, but from the retributive government of God. "And Saul went home; but David and his men get them up unto the hold."

1 Samuel 25:1-44. But here again we have in brief words another change. It is not now a question of Jonathan; but Samuel dies; and this surely was an event of no small consequence, little as he may have been named for a long time. We are approaching the end when it is no question of prophecy, but still we are not yet arrived at it. The power of God does not interfere; but the end approaches, when the witness of it is gone.

Before that, however, a new character of faith is found or formed in a new witness, and this too where it could have been least expected not in a man who was to pass :away, but in a woman not in Jonathan, but in Abigail, who abides and is blessed indeed. A very striking difference too in the character of her faith will be apparent to any one who reads the chapter with simplicity, and before the Lord.

David goes to a man of estate called Nabal, seeking there in his distress some refreshment for his young men, and David sent ten young men with a respectful message to these Israelites. "And thus shall ye say to him that liveth in prosperity, Peace be both to thee, and peace be to thine house, and peace be unto all that thou hast. And now I have heard that thou hast shearers: now thy shepherds which were with us, we hurt them not, neither was there ought missing unto them,. all the while they were in Carmel. Ask thy young men, and they will show thee. Wherefore let the young men find favour in thine eyes: for we come in a good day: give, I pray thee, whatsoever cometh to thine hand unto thy servants, and to thy son David. And when David's young men came, they spake to Nabal according to all those words in the name of David, and ceased." This no doubt was a great trial to David. It requires, I need not say, much grace to ask a favour, especially of such a man as Nabal; but, even little known as he might be and David well knew what some men were in Israel it was no small humiliation for the anointed of Jehovah. But Nabal appreciated nothing of God, and hated every thought of grace, as the natural man does; and hence answers with the utmost rudeness, "Who is David? and who is the son of Jesse? there be many servants now a days that break away every man from his master. Shall I then take my bread, and my water, and my flesh that I have killed for my shearers, and give it unto men, whom I know not whence they be? So David's young men turned their way, and went again, and came and told him all those sayings." David was deeply irritated, and "said unto his men, Gird ye on every man his sword. And they girded on every man his sword; and David also girded on his sword: and there went up after David about four hundred men; and two hundred abode by the stuff."

But the Lord had a better path and counsels for His servant. For "one of the young men told Abigail, Nabal's wife, saying, Behold, David sent messengers out of the wilderness to salute our master; and he railed on them. But the men were very good unto us, and we were not hurt, neither missed we any thing, as long as we were conversant with them, when we were in the fields: they were a wall unto us both by night and day, all the while we were with them keeping the sheep. Now therefore know and consider what thou wilt do; for evil is determined against our master, and against all his household: for he is such a son of Belial, that a man cannot speak to him." The pathway of faith sometimes looks suspicious, and what Abigail did might have seemed to one who looked from outside to be a matter censurable enough whether one thinks of David or of her husband; but Abigail saw the will and glory of God, and where faith sees what He is doing, all questions are settled. Whatever it might seem, whatever it might cost, her mind was made up: and God vindicated her, and judged Nabal. "Then Abigail made haste, and took two hundred loaves, and two bottles of wine, and five sheep ready dressed, and five measures of parched corn, and an hundred clusters of raisins, and two hundred cakes of figs, and laid them on asses. And she said unto her servants, Go on before me; behold, I come after you. But she told not her husband Nabal."

"And it was so, as she rode on the ass, that she came down by the covert of the hill, and, behold, David and his men came down against her; and she met them." Condign punishment was hanging in the balance, for all were ready to rush on Nabal and his household. "Now David had said, Surely in vain have I kept all that this fellow hath in the wilderness." "So," he says, "and more also do God unto the enemies of David," if he left any male of them alive by the morning light. "And when Abigail saw David, she hasted, and lighted off the ass, and fell before David on her face, and bowed herself to the ground, and fell at his feet, and said, Upon me, my lord, upon me let this iniquity be: and let thine handmaid, I pray thee, speak in thine audience, and hear the words of thine handmaid. Let not my lord, I pray thee, regard this man of Belial, even Nabal: for as his name is, so is he; Nabal is his name, and folly is with him: but I thine handmaid saw not the young men of my lord, whom thou didst send. Now therefore, my lord, as Jehovah liveth, and as thy soul liveth, seeing Jehovah hath withholder thee from coming to shed blood." What a fine witness to the power of the Spirit of grace, where the execution of judgment was so richly deserved! She had the instinctive spiritual conviction that it was best in the hands of Him who would deal solemnly with her guilty husband.

It is good not to avenge ourselves. "Seeing Jehovah hath withholden thee from coming to shed blood, and from avenging thyself with thine own hand, now let thine enemies, and they that seek evil to my lord, be as Nabal." There is no indecision here, and without claiming for her a prophetic spirit, we can see and she is not the only one too that God not only hearkens and hears, but suggests too, when He sees fit, and verifies perhaps far beyond anything that she herself anticipated. And it is as true now as ever it was, my brethren; for the path of faith is not wholly deserted yet, and the living God has those that He guides and forms still, and yet more manifestly according to His no longer promised but revealed Son, the Lord Jesus. "And now this blessing which thine handmaid hath brought unto my lord, let it even be given unto the young men that follow my lord. I pray thee, forgive the trespass of thine handmaid: for Jehovah will certainly make my lord a sure house; because my lord fighteth the battles of Jehovah, and evil hath not been found in thee all thy days. Yet a man is risen to pursue thee, and to seek thy soul."

All is judged to faith; and nothing can be more striking than this. Do you suppose that Abigail in her ordinary life had lacked love for her husband? I am far from conceiving so injurious a thought of one whose moral judgment in word and deed expresses itself with such delicacy and truth. Do you suppose that Abigail had hitherto lacked respect for king Saul? Far from it; but now, whether it was husband or king, if they set themselves in direct antagonism to God, what were they? One was but "a man," the other "a son of Belial." Yet I am sure that in her own sphere she had still been dutiful to them both in their just claims. But it was a question now that had arrived at the point where one must be thoroughly decided either for or against the Lord. Here she could not hesitate for a moment. She was right; "and it shall come to pass," says she in the power of the Spirit, "the soul of my lord shall be bound in the bundle of life with Jehovah thy God." She sees him taken up by God intimately and for ever: this alone explains and justifies her conduct. "And the souls of thine enemies, them shall he sling out, as out of the middle of a sling. And it shall come to pass, when Jehovah shall have done to my lord according to all the good that he hath spoken concerning thee, and shall have appointed thee ruler over Israel, that this shall be no grief unto thee."

How sweet to see in the dark and cloudy day a matron of Israel whom faith gives to discern clearly and to feel such jealousy, not merely for the unstained honour of the future king of Israel, but also for his soul to be kept simply and to the end of the trial from that which was contrary to the grace of the Lord. "That this shall be no grief unto thee, nor offence of heart unto my lord, either that thou hast shed blood causeless, or that my lord hath avenged himself: but when Jehovah shall have dealt well with my lord, then remember thine handmaid." Faith even here, while tried, is not without a present answer from God where we can bear it. "And David said to Abigail, Blessed be Jehovah God of Israel, which sent thee this day to meet me." It was a singular thing for David to find a faith that surpassed his own; and yet who can doubt that in this at least there was no such faith seen in Israel as Abigail's that day? "And blessed be thy advice, and blessed be thou, which hast kept me this day from coming to shed blood, and from avenging myself with mine own hand. For in very deed, as Jehovah God of Israel liveth, which hath kept me back from hurting thee, except thou hadst hasted and come to meet me, surely there had not been left unto Nabal by the morning light a single soul. So David received of her hand that which she had brought him, and said unto her, Go up in peace to thine house; see, I have hearkened to thy voice, and have accepted thy person."

The rest of the chapter sets out the judgment that immediately befell Nabal; and there is no judgment so solemn as when a man falls into the hand of the living God. David thereon takes Abigail to be his wife.

In the next chapter (1 Samuel 26:1-25) we have Saul again, still unrepentant, still bent on his bloody mission. He seems once more to be on the point of catching David; but in truth "David sends out spies, and understood that Saul was come in very deed "before Saul knew aught for certain as to David; "and David arose, and came to the place where Saul had pitched." How striking the quiet confidence of faith the sense of security from God which gave the hunted man courage to draw near his pursuer. "And David beheld the place where Saul lay, and Abner the son of Ner, the captain of his host: and Saul lay in the trench, and the people pitched round about him." That very night, as we are told, David and Abishai came while Saul was sleeping within the trench. Then his companion says to David, "God hath delivered thine enemy into thine hand this day." No one knew better that David was always indisposed to deal with Saul. Who did not know the grace that filled his heart just recently? "Now therefore let me smite him," says he, "I pray thee, with the spear even to the earth at once, and I will not smite him the second time. And David said to Abishai, Destroy him not: for who can stretch forth his hand against Jehovah's anointed, and be guiltless?" It is clear therefore that David has grown in the sense of the grace of God. Not only he will not do the deed himself, but he will not allow it in another of his company.

"But David took the spear and the cruse of water from Saul's bolster; and they get them away, and no man saw it, nor knew it, neither awaked: for they were all asleep; because a deep sleep from Jehovah was fallen upon them. Then David went over to the other side, and stood on the top of an hill afar off; a great space being between them: and David cried to the people, and to Abner the son of Ner, saying, Answerest thou not, Abner? Then Abner answered and said, Who art thou that criest to the king?" He taunts them with the wretched watch they had set that night. "And David said to Abner, Art not thou a valiant man? and who is like to thee in Israel? wherefore then hast thou not kept thy lord the king? for there came one of the people in to destroy the king thy lord. This thing is not good that thou hast done. As Jehovah liveth, ye are worthy to die, because ye have not kept your master, Jehovah's anointed. And now see where the king's spear is, and the cruse of water that was at his bolster." Saul was once more touched, and says, "Is this thy voice, my son David?"

But David does not merely acknowledge now; he remonstrates. "Wherefore doth my lord thus pursue after his servant? for what have I done? or what evil is in mine hand? Now therefore, I pray thee, let my lord the king hear the words of his servant. If Jehovah have stirred thee up against me, let him accept an offering: but if they be the children of men, cursed be they before Jehovah; for they have driven me out this day from abiding in the inheritance of Jehovah, saying, Go, serve other gods. Now therefore, let not my blood fall to the earth before the face of Jehovah: for the king of Israel is come out to seek a flea, as when one doth hunt a partridge in the mountains." Saul confessed his sin, but there was no conscience towards God. And David answered and said, "Behold the king's spear! and let one of the young men come over and fetch it. Jehovah render to every man his righteousness and his faithfulness: for Jehovah delivered thee into my hand today, but I would not stretch forth mine hand against Jehovah's anointed. And, behold, as thy life was much set by this day in mine eyes, so let my life be much set by in the eyes of Jehovah, and let him deliver me out of all tribulation." He has no confidence in Saul, though he may say as his present feeling, "Blessed be thou, my son David: thou shalt both do great things, and also shalt still prevail"

Nevertheless what is man to be accounted of? what David? All flesh is grass, and its glory as the flower of grass. For this triumph over self, this victory of grace, is followed by one of the most painful passages in David's life. Wearied at last of his continual exposure to the king's malice, he says in his heart, "I shall now perish one day by the hand of Saul," and this exactly when, as it would appear, the danger was over. Alas! what are we? Christ is for us the wisdom and the power of God. "There is nothing better for me than that I should speedily escape into the land of the Philistines." Can it be David who thus feels and speaks? The man of faith deserts the ground of God, and deliberately seeks a shelter in the country of the enemy. David arises, passing over to the enemy he had so often conquered. "And David dwelt with Achish at Gath, he and his men, every man with his household, even David with his two wives, Ahinoam the Jezreelitess, and Abigail the Carmelitess, Nabal's wife. And it was told Saul that David was feed to Gath: and he sought no more again for him." Can one wonder that so evil a step led to others? that David carries on a course of deception of the most painful and pitiable kind, especially in a servant of Jehovah once so true and simple and transparent as he? (1 Samuel 27:1-12)

But soon the Philistines gather their armies to fight with Israel, and then is shown the tender mercy of God in repairing or at least overruling at this stage the mischief of His servant. "And Achish said unto David, Know thou assuredly, that thou shalt go out with me to battle, thou and thy men. And David said to Achish, Surely thou shalt know what thy servant can do;" and so it remained for the present. As far as arrangement was concerned, David was to fight with the Philistines against Israel! (1 Samuel 28:1-25) God only is faithful. And hence another phase opens to us; for truly things were at the lowest ebb of the tide in Israel morally: David arming himself against God's people among the Philistines; and Saul, not only forsaken of God as he had forsaken Him, but himself now abandoning the one point of an Israelite's integrity which he had hitherto maintained, whatever else broke down; for he really had up to this, as far as the history makes known, been unswerving in his hatred of all seeking divination or allowance of witchcraft in Israel. But there is no good thing in the flesh, and the one thing that seemed good in the king as completely fails now, as he had failed already on every other ground on which he had been tried by God.

"Now Samuel was dead," as we are here reminded (in verse 3), "and Saul had put away those that had familiar spirits, and the wizards, out of the land." He now saw the host of the Philistines mustering, and his heart trembles. Where was the champion of Israel? and why? Had he himself nothing to do with enfeebling the kingdom? Unable to learn of Jehovah, Saul says to his servants, "Seek me a woman that hath a familiar spirit, that I may go to her, and enquire of her." Accordingly the servants tell him of one at Endor. "And Saul disguised himself, and put on other raiment." Every shred of honesty and truth was manifestly gone. "And he went, and two men with him, and they came to the woman by night: and he said, I pray thee, divine unto me by the familiar spirit, and bring me him up, whom I shall name unto thee. And the woman said unto him, Behold, thou knowest what Saul hath done, how he hath cut off those that have familiar spirits, and the wizards, out of the land: wherefore then layest thou a snare for my life, to cause me to die?" She was afraid that he might be an informer on her to the king!

"And Saul sware to her by Jehovah, saying, As Jehovah liveth, there shall no punishment happen to thee for this thing. Then said the woman, Whom shall I bring up unto thee? And he said, Bring me up Samuel. And when the woman saw Samuel, she cried with a loud voice: and the woman spake to Saul, saying, Why hast thou deceived me? for thou art Saul." What is the connection? Why should she augur from the sight of Samuel that this must be Saul? We have no reason to believe that Samuel said it was Saul, but she drew unhesitatingly the inference that Saul it must be. And why? Because it was not the familiar spirit she expected, but Samuel whom God alone could send. Why so if not for the king? She only looked for the spirit that she was used to the demon in New Testament language which personated whosoever was named. When she saw that it was the true Samuel who came, she could not but feel the reality of the case, and gathered, as I suppose from this, that the present was altogether out of her own and Satan's line of falsehood to delude man. It was God Himself who took all up. Hence it was that Saul, in his desperation, wishing to consult a witch and her familiar spirit, was caught in his own trap, and heard his doom from the departed prophet.

Thus I have little doubt that it was the keen inference of a woman who was accustomed, it is true, to the power of Satan, but who on the failure of that power at once felt in her way, as Balaam similarly once before in his, the truth of things before God. And suppose you, my brethren, that there is no such reality as the power of evil working in unseen ways, and by demons with and in man? You are mistaken. Only there is no reason for a believer who walks with God, and far from all tampering or meddling or curiosity, to be in the smallest degree alarmed as to such a transaction as we find here. The fact that it was not a mere evil spirit that appeared, but the real spirit of Samuel, she owns by this very circumstance to be altogether unusual. This it was that occasioned the greatest possible surprise to her soul. It is not in the power of the devil to bring up the spirits either of the lost or of the blest. Only God can do it; and He, I need scarcely say, never does so except under circumstances known to be adequate before Him for stepping entirely out of His ordinary ways. Such an occasion was the present; but we must not lightly imagine conjunctures of the kind.

And how then? Can there be no such thing as the appearance of this or that person after death? Not so infrequently as men think in these wise lands. Only it may be well to add what they are in my judgment. The real spirits of the departed just or unjust? Neither one nor other, but demons or evil spirits which pretend to be either, if God permit, and it suits the enemy's purpose in deceiving. This seems to me a matter of; simple faith in what God has written for us to learn. I hold that it is as clearly revealed as possible that evil spirits may so work if it please God to allow it, and may deceive many. I cannot doubt that this has never been absent from the earth, that all the alleged oracles of old were connected with and flowed from the power of evil spirits, that the same thing disguised under other names has wrought more particularly in dark lands, and that even now it may be at work from time to time, of course disguised so as the better to deceive even in the very centre of light.

But there is all the difference possible between this and what was seen here. Here, I repeat, it was not an evil spirit, it was the spirit of Samuel; and only God has the control of the dead. Those that are lost are kept, as we know, in safe custody. They are not allowed to leave. They are what are called "the spirits in prison," as we know from1 Peter 3:1-22; 1 Peter 3:1-22. This shows us the condition in which the lost are. There they are kept waiting for the day of judgment. No power of Satan can bring them now out of that prison. They are under the power of God.

Still less can Satan govern the movements of the blest. These are never said to be in prison, or anything of the sort. There is no ground at all to suppose that the righteous are or can be in prison in any sense since their justification by the grace of God. A part of their blessedness even in this world where Satan reigns consists of their being brought out of bondage of one kind or another; and certainly those that are with Christ are in Paradise, which is in no sense a prison or place of custody. If Satan cannot rule the wicked dead, if he has no power beyond this life, if death closes all, still less can he touch the saints, or cause them to appear at his will, or convey any such power to man.

I allow myself to make these general remarks because they may tend to suggest, as I trust, the simple truth as to this subject, and may hinder the young more particularly, and indeed others who may not have fully considered the matter, from being a prey to the thoughts of men. Our wisdom here, as everywhere, is to be wise unto that which is good, and simple concerning evil; to believe, not to imagine.

In this case then God was intervening contrary to the witch's thoughts. She had only to do with an evil personage called a "familiar spirit" the one that attached itself to her iniquitous life as a witch. She expected this evil spirit to pretend to be Samuel; but when she found it was not her familiar but the real person the spirit of him that was gone, she judged at once, and rightly, that it must be God who was interfering for the king. Therefore her great alarm, and her conviction that he who consulted her could be no other than Saul. She right well knew that for good or ill the king was the great person in Israel. Thenceforward, as we said, not the priest, but the king was the new and principal link with God. Once indeed it had been in grace, typically at least while the law subsisted; now it was in government. And he who took the "mad prophet" by surprise, and compelled him to foretell good and glorious things of Israel, now surprised both the king and the witch by sending Samuel to announce the speedy and shameful end of the king of man's choice. Nor need we wonder at the one more than the other; least of all at God sending Samuel now to Saul in his exceptional position and relationship, and under circumstances so critical both to the people and to the king of Israel.

"And the king said unto her, Be not afraid: for what sawest thou? And the woman said unto Saul, I saw gods ascending out of the earth. And he said unto her, What form is he of? And she said, An old man cometh up; and he is covered with a mantle. And Saul perceived that it was Samuel, and he stooped with his face to the ground and bowed himself." Samuel, now recognised, speaks to Saul. "Why hast thou disquieted me, to bring me up? And Saul answered, I am sore distressed; for the Philistines make war against me, and God is departed from me, and answereth me no more, neither by prophets, nor by dreams." Terrible but true confession! "Therefore I have called thee, that thou mayest make known unto me what I shall do." He was at his wit's end, powerless before man, and forsaken by Jehovah. Oh, what an end of the first and favoured king of Israel! "Then said Samuel Wherefore then dost thou ask of me, seeing Jehovah is departed from thee, and is become thine enemy? And Jehovah hath done to him, as he spake by me: for Jehovah hath rent the kingdom out of thine hand, and given it to thy neighbour, even to David: because thou obeyedst not the voice of Jehovah, nor executedst his fierce wrath upon Amalek, therefore hath Jehovah done this thing unto thee this day. Moreover Jehovah will also deliver Israel with thee into the hand of the Philistines: and tomorrow shalt thou and thy sons be with me." That is, they should have departed this life. "And Jehovah also shall deliver the host of Israel into the hand of the Philistines. Then Saul fell straightway all along on the earth, and was sore afraid, because of the words of Samuel: and there was no strength in him." The very witch has to comfort him as best she can.

The next chapter (1 Samuel 29:1-11) follows up the more public course of things which had been interrupted by the melancholy episode of the forlorn, and one may say apostate, king Saul. Here the Philistines are seen mustering in thousands, while the Israelites pitch by a fountain in Jezreel. Now it becomes a question of David. What was he about? "And the lords of the Philistines passed on by hundreds, and by thousands: but David and his men passed on in the rereward with Achish. Then said the princes of the Philistines, What do these Hebrews here? And Achish said unto the princes of the Philistines, Is not this David, the servant of Saul the king of Israel, which hath been with me these days, or these years, and I have found no fault in him since he fell unto me unto this day?" But God overruled the matter, and solved the difficulty into which David's unbelief had plunged him. Nor was it a dilemma only, but indeed a horrible sin. What must have been the result to his own spirit, had it not been completely cut short by that grace which held him in by bit and bridle, and, one might almost say, expelled him by the spears of the Philistines. In deep distrust and jealousy they say to Achish, "Make this fellow return, that he may go again to his place which thou hast appointed him, and let him not go down with us to battle, lest in the battle. he be an adversary to us: for wherewith should he reconcile himself unto his master? should it not be with the heads of these men? Is not this David, of whom they sang one to another in dances, saying, Saul slew his thousands, and David his ten thousands?" Powerless before his princes, Achish could only beg David to go in peace, that he might not to his own peril displease the Philistine lords past all power of healing. David sinks to the degradation of entreaty, indeed with somewhat of upbraiding in his tone addressed to Achish, because they did not allow him to go forth against Israel and the king he had so often spared. But Achish stands firm. "So David and his men rose up early to depart in the morning, to return into the land of the Philistines. And the Philistines went up to Jezreel."

Deeply interesting as1 Samuel 30:1-31; 1 Samuel 30:1-31 is, at present I must content myself with but few words of comment. It is a scene happily familiar to most Christian readers, a turning-point in the dealings of God with the soul of David, who had slipped far from him. How could it suffice His heart to overrule and keep David back? He loved him too well to leave him as he was. The Amalekites become the instruments of discipline by making a raid on Ziklag, carrying off the wives of David and his men, their sons and their daughters, and everything belonging to them. "So David and his men came to the city, and, behold, it was burned with fire; and their wives, and their sons, and their daughters, were taken captives. Then David and the people that were with him lifted up their voice and wept, until they had no more power to weep. And David's two wives were taken captives, Ahinoam the Jezreelitess, and Abigail the wife of Nabal the Carmelite. And David was greatly distressed; for the people spake of stoning him, because the soul of all the people was grieved, every man for his sons and for his daughters: but David encouraged himself in Jehovah his God."

The man of faith turns to Him whom he had so deeply dishonoured. It was the point of recovery, when deserted and on the point of destruction by his own men, after all else was lost and in Amalek's hands. The last lesson of needed chastening had fallen on his heart. The blow of the Amalekites did not effect it; but that David's men who loved him and whom he so loved should be on the point of stoning him, broke up the great deep, and the mighty pent-up waters flowed, not in judgment, but in grace. His soul was restored. He encouraged himself in Jehovah his God. What would have been despair to a man of the world wrought repentance not to be repented of in David, and turned him simply and completely to the Lord. It was the leper white all over now pronounced clean.

"And David said to Abiathar the priest, Ahimelech's son, I pray thee, bring me hither the ephod." Can he not now enquire of Jehovah? It was long since he had done so. He had been far from God. "And David enquired at Jehovah, saying, shall I pursue after this troop? shall I overtake them?" And if David encourages himself in Jehovah, Jehovah surely encourages David. "Pursue," says he; "for thou shalt surely overtake them, and without fail recover all." This he does by the help of an Egyptian servant who had been left behind sick. The Amalekites were discovered; David and his men pounced on them; and every one of those that they loved, as well as all they possessed, were recovered safe and sound, with a great deal more.

But further, the exceeding grace of God gave occasion to two things it is well to note here: the breaking out of hateful selfishness on the part of those who had no appreciation of the Lord (for the presence and activity of grace always bring out the evil of the heart where there is no faith); on the other hand, the single-eyed devotedness of one that no longer sought his own things shone once more with undiminished brightness. David was truly and fully restored. Grace had thus achieved not merely a great victory for David, but a greater victory in him.

In the spirit of love the chapter closes with the loving remembrances of David to the elders of Judah and his friends.

But the last chapter (1 Samuel 31:1-13) unveils a far different sight: the lamentable signs of the Philistines' victory over Saul and his sons, who fell down smitten on mount Gilboa. "And the Philistines followed hard upon Saul and upon his sons; and the Philistines slew Jonathan, and Abinadab, and Melchishua, Saul's sons. And the battle went sore against Saul, and the archers hit him; and he was sore wounded of the archers. Then said Saul unto his armour-bearer, Draw thy sword, and thrust me through therewith; lest these uncircumcised come and thrust me through, and abuse me. But his armourbearer would not; for he was sore afraid. Therefore Saul took a sword, and fell upon it. And when his armourbearer saw that Saul was dead, he fell likewise upon his sword, and died with him. So Saul died, and his three sons, and his armourbearer, and all his men, that same day together." How truly had the prophet warned, how punctually was every word verified! Thus fell Saul and his house. The circumstances of the enemy's triumph need not he dwelt on, nor the comely act of the men of Jabesh who recovered the bodies of Saul and his sons exposed on the walls of Beth-shan, burnt them, buried their bones, and gave themselves to a fast for seven days. All this is doubtless familiar to most.

We shall see in the next book the commencement of an entirely new line of things for David, who reigns gradually rising to full and undisputed sway over all Israel, and there passing according to the ways of God through another kind of trial. In all this the wisdom of the Lord is apparent the failure of man unquestionably, but the grace of God triumphant everywhere.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Samuel 28:8". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-28.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 1 Samuel 28:8 . Saúl se disfrazó.  Para que la mujer no lo conociera, no sea que ella, aterrorizada, se negara a usar su arte.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Samuel 28:8". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-28.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Divino - Comparar con 1 Samuel 6:2, nota; Números 23:23, nota.

Tráemelo - El arte del ventrílocuo parece haber estado siempre relacionado con la nigromancia. Los griegos tenían nigromantes que llamaban a los espíritus difuntos para dar respuestas a quienes los consultaban.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Samuel 28:8". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-samuel-28.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

por el espíritu familiar . De ahí que se le llame nigromancia.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Samuel 28:8". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-samuel-28.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EN LA CUEVA DE LA BRUJA

'Dios se ha apartado de mí'.

1 Samuel 28:15

I. Había tres cursos disponibles para Saulo : podía sentarse en una tranquila desesperanza y dejar que venga el mal; o podría, con fe y sumisión penitente, encomendar todo el asunto a Dios, incluso en medio del terrible silencio; o podría acudir al infierno en busca de consejo, ya que el cielo estaba sordo. ¡Él elige el último! 'Dios me ha desechado; Me entregaré a Satanás. La puerta del cielo está cerrada; Veré si el infierno está abierto.

'... Aindur , como se llama ahora la casa de la famosa bruja de Saúl, es un lugar de aspecto miserable y, sin embargo, la posición en la esquina noreste del Pequeño Hermón, frente a Tabor y con vistas al valle entre ellos, es realmente hermosa. El declive de la montaña está perforado por todas partes con cuevas, y la mayoría de las viviendas son simplemente muros construidos alrededor de la entrada a estas cavernas. La 'bruja' sin duda ocupó una de estas cuevas.

II. Como el viaje era muy peligroso, Saúl se disfrazó y se fue de noche, acompañado sólo por dos hombres; y nada podría exponernos más claramente su angustia mental, y también su intenso deseo de indagar en los secretos del futuro, que este extraño viaje. Toda la fe y la esperanza habían desaparecido, y una excitación febril, lista para recibir cualquier ayuda, por ilegal y poco confiable que fuera, había ocupado su lugar.

Doscientos años antes de la batalla en la que fue asesinado Saúl, otro líder de Israel había estado en el mismo campo de batalla de Gilboa. Un conjunto hostil igualmente innumerable estaba acampado abajo, o en la ladera opuesta del Pequeño Hermón. Pero Gedeón, para enfrentarse al enemigo, tenía sólo trescientos hombres; Saúl tenía 'todo Israel'. Sin embargo, Gedeón se preparó para el comienzo, esperanzado y de corazón valiente, mientras Saúl 'temblaba mucho', porque la espada de Gedeón también era 'la espada del Señor', mientras que de Saúl el Espíritu de Dios hacía mucho que se había ido.

En las veinticuatro horas anteriores a cualquiera de las batallas, estos dos jefes habían realizado breves excursiones desde sus campamentos. A ambos asistieron sólo uno o dos criados. Ambos se escaparon clandestinamente de noche. Ambos fueron adonde era peligroso ir: Gedeón dentro de las líneas enemigas, Saúl en la guarida de una bruja. Sin embargo, Gedeón regresó exultante, mientras que Saúl 'cayó todo el tiempo sobre la tierra, muy asustado' porque Gedeón fue a donde Dios lo había enviado; Saulo, contra el estatuto expreso de Dios.

III. Con un remordimiento insoportable en su interior y una vaga premonición de fatalidad que ennegrecía la misma noche que dominaba sus pasos secretos y silenciosos, Saúl buscó de la mujer de Endor ese conocimiento del futuro que ya no podía recibir de un Dios rechazado. —Y, por extraño que parezca, también es Samuel , el profeta de Dios, a quien vería y oiría —un hecho que muestra dónde ha descansado su creencia más íntima a lo largo de su perversa carrera—, un hecho que incluye la confesión con convicción de culpa, pero el confesión de remordimiento, como la de Judas, que sólo conduce al auto-asesinato.

Toda la historia humana no ha podido registrar una desesperación más profunda o más trágica que la suya, quien habiendo abandonado a Dios y siendo de Dios desamparado, ahora busca mover el infierno, ya que el Cielo le es inexorable; e, infinitamente culpable como es, ciertamente hay algo indeciblemente patético en ese anhelo del rey desunido, ahora en su más absoluta desolación, de cambiar de palabras una vez más con el amigo y consejero de su juventud, y si debe escuchar su condenación, para escucharlo de otros labios que no sean los suyos.

IV. Oímos el lamento de un espíritu perturbado: "Estoy muy angustiado", pero sin confesión de pecado, sin acento de arrepentimiento. —Saulo nunca afronta con justicia la cuestión de su propia mala conducta, siempre palía su pecado, siempre evade el juicio y el reproche a sí mismo. '¿Qué debo hacer?' El silencio de Dios y las palabras de Samuel muestran que prácticamente se trataba de una pregunta para la que no había respuesta posible.

El día para hacer fue en el pasado, cuando Samuel dio instrucciones en el nombre de Dios. Años de persistente impenitencia por desobediencia y de lucha voluntaria contra los propósitos de Dios, habían llevado al infeliz a un momento y una posición en la que ninguna acción de su parte podía revertir el juicio inminente. ¡Demasiado tarde! Así ocurre todavía en la vida humana. Los hombres pueden persistir en malos caminos hasta que la ruina sea inevitable y no haya ningún camino abierto para la recuperación.

Ya había pasado el momento de hacer. Viene en rápida sucesión, como un rayo sobre un rayo: 'Jehová tu enemigo'; 'Jehová ha rasgado el reino de tu mano y lo ha dado a David'; '¡Tus pecados te han sobrevenido!' Saúl sabía todo esto hace mucho tiempo, aunque nunca se había dado cuenta como ahora. Y luego, en cuanto a su destino: mañana: ¡ derrota, muerte, matanza, de Saúl, de sus hijos, de Israel!

Ilustraciones

(1) 'El hecho más terrible de todos es la ausencia total de toda penitencia por parte de Saulo. Estaba libre de ofensas que hacen que algunas páginas de la historia de David no sean mejores que una gran mancha. Pero ¡oh! cuánto mejor hubiera sido haber pecado como David, si tan solo se hubiera arrepentido como David; si un temperamento semejante en todo el temperamento que dictaba el Salmo cincuenta y uno había encontrado lugar en él.

Pero todo esto estaba lejos de él. La oscuridad se acerca a él; la angustia se apoderó de él; pero el corazón contrito y quebrantado, no hay señal o señal más remota de esto; sin alcanzar la sangre rociada. Escuchamos, pero ninguna voz nos llega como la de él que exclamó: “Purifícame con hisopo y seré limpio; lávame, y seré más blanco que la nieve '; pero oscuro, desafiante e incrédulo, el que había inspirado tantas esperanzas, el que por un tiempo pareció a punto de justificarlas todas, avanza para encontrar su perdición. '

(2) 'Los espíritus de los difuntos viven en la región que Dios les ha dado, del cuerpo que conocemos; pero si por conocimiento y simpatía en alguna conexión cercana con los vivos, no podemos decirlo. Pero al otro lado del abismo que nos divide a ellos y a nosotros, una expresión suya cae sobre nuestro oído que escucha: "Mañana", nos dicen, unos días más, algunos años más, puede que sea para nosotros, mañana. para ellos: “tú también estarás con nosotros.

'Bebamos el mensaje; y como sabemos que el paso al mundo de los espíritus está tan cerca, y traerá consigo asuntos tan solemnes, así que cada uno de nosotros pase este corto día de vida con humildad, vigilancia, oración, obediencia, que cuando mañana viene, en lugar de que los espíritus perdidos se levanten para burlarse de nuestro advenimiento con la pregunta desdeñosa: "¿Tú también te has convertido en uno de nosotros?" los espíritus felices con los brazos extendidos pueden darnos la bienvenida a las orillas soleadas de una eternidad sin sombras.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Samuel 28:8". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/1-samuel-28.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Y aconteció en aquellos días, que los filisteos juntaron sus ejércitos para la guerra, para pelear contra Israel. Y Aquis dijo a David: Ten por seguro que saldrás a la guerra conmigo, tú y tus hombres. Entonces David dijo a Aquis: Y tú sabrás lo que tu siervo puede hacer. Aquis dijo a David: Por tanto, te haré guardián de mi cabeza para siempre. [En otras palabras, poner a David como su guardaespaldas personal y todo eso.

] Ahora Samuel había muerto, e Israel se había lamentado por él, y lo sepultó en Ramá, en su propia ciudad. Y Saúl había echado de la tierra a los que tenían espíritus familiares y magos. Y los filisteos se juntaron, y vinieron y acamparon en Sunem; y Saúl reunió a todo Israel, y acamparon en Gilboa ( 1 Samuel 28:1-4 ).

Ahora Gilboa está en el área justo al sur del Mar de Galilea. Así que los filisteos realmente habían avanzado mucho contra los israelitas. Gilboa es claro: en realidad, un lado de Gilboa desciende hasta el río Jordán. Entonces, los filisteos realmente habían tomado muchos territorios en este punto. Saulo estaba siendo encerrado en un área muy pequeña. Allí estuvo acampado en Gilboa.

Y cuando Saúl vio el ejército de los filisteos, tuvo miedo, y su corazón se estremeció en gran manera. Y Saúl consultó al Señor, pero no hubo respuesta ni por sueños, ni por los Urim, ni por los profetas ( 1 Samuel 28:5-6 ).

Ahora Dios nos habla de muchas maneras diferentes. Dios puede hablarnos por sueños. Ahora bien, no creo que personalmente haya tenido nunca un sueño que tuviera algún significado espiritual. Pero ahora que estoy llegando a la edad, como dice la escritura, "Tus ancianos soñarán sueños", tal vez algún día voy a empezar a tener sueños con significado espiritual. Permítanme decir esto, aunque creo que nunca he tenido un sueño con un significado espiritual, no me impide darme cuenta de que algún día podría tener un sueño que tenga un significado espiritual, y estoy abierto a ello.

Solo porque nunca lo tuve, no digo: "Bueno, Dios ya no habla a los hombres a través de los sueños". Creo que Dios todavía puede hablarle a la gente a través de los sueños, y estoy abierto a soñar, si Dios quiere hablarme en un sueño, estoy abierto a ello. Estaría emocionado y encantado de que Dios me hablara en un sueño.
Dios también habla a la gente a través de visiones. Ahora he tenido visiones en las que Dios me habló.

Dios habla a la gente a través de los profetas, y la palabra de Dios me ha llegado a través de hermanos y hermanas ungidos en Cristo, que reconozco como la palabra de Dios para mí.
En el Antiguo Testamento Dios también habló a través del Urim y el Thummin, que formaban parte de las vestiduras del sacerdote. Eran una especie de bolsita que llevaba, y dicen que había una piedra negra y una piedra blanca, y que la piedra negra era un no y la piedra blanca era un sí.

Si eso es así o no, no lo sé, pero de alguna manera Dios habló a través del Urim y el Thummin. Ahora, las palabras en realidad significan "luces y perfecciones", y podrían ser en lugar de piedras, que se han convertido en una especie de cosa tradicional, podría ser que esta cosa se iluminaría que el sacerdote usaba. Cuando Dios diría que sí, que esta cosa se encendería. Pero Dios no estaba respondiendo las oraciones de Saúl por ninguno de estos métodos por los cuales estaban acostumbrados a que Dios les hablara.


Sin embargo, ahora estoy interesado en que Dios me hable. Dios les habló a algunos de ellos a través de ángeles. Pero Dios ha hablado, y Dios continúa hablándome constantemente a través de Su Palabra. Este, creo, es el lugar donde aprendes a empezar a saber escuchar la voz de Dios, adentrándote en la Palabra. Es muy importante que estés en la Palabra, y Dios tiene esa oportunidad de hablarte a través de Su Palabra.
Así que Dios no estaba respondiendo las oraciones de Saúl,

Entonces Saúl dijo a sus siervos: Encuéntrame una mujer que tenga un espíritu familiar, para que pueda ir a ella y consultarla. Y sus siervos le dijeron: He aquí, hay una mujer que tiene un espíritu familiar en Endor. Y Saúl se disfrazó, y se puso otra ropa, y él fue, con dos hombres, y vinieron a la mujer en la noche: y dijo: Te ruego, adivine en mí por el espíritu familiar, y tráemelo, quien te nombraré.

Y la mujer le dijo: He aquí, tú sabes lo que Saúl ha hecho, ha exterminado de la tierra a todos los que tienen espíritu familiar, y a los hechiceros; ¿por qué tiendes un lazo contra mi vida, para causarme ¿morir? Y Saúl le juró por Jehová, diciendo: Vive Jehová, que ningún castigo te sucederá por esto ( 1 Samuel 28:7-10 ).

Ahora, por supuesto, está esa extraña mezcla en Saúl. Aquí él está hablando con una bruja, y jurando por el Señor que no le sobrevendrá ningún mal si sigue adelante y practica su brujería y da a luz un espíritu que él está deseando. "Vive Jehová", jurando por el Señor.
Hay mucha gente que está realmente confundida en toda la vida espiritual, simplemente una confusión total en las cosas espirituales, usando una fraseología espiritual.

Ya sabes, es como planear robar un banco y luego tener una reunión de oración, "Ahora, Señor, ayúdanos a llevar a cabo este trabajo con éxito". Es realmente una confusión. Aquí está comprometido con esta mujer que está poseída por un demonio. En realidad eso es lo que significa, "un espíritu familiar", una mujer poseída por un demonio. Acudiendo a ella en busca de consejo y consejo, trayendo de vuelta un espíritu.

Y entonces la mujer dijo: ¿A quién te haré subir? Y él dijo: Tráeme a Samuel. Y cuando la mujer vio a Samuel, gritó: y la mujer habló a Saúl, diciendo: ¿Por qué me has engañado? porque tú eres Saulo. Y el rey le dijo: No temas: ¿qué has visto? Y la mujer dijo: Vi a los dioses ascender de la tierra. Y él le dijo: ¿Qué forma era? Y ella dijo: Era como un anciano tapado; y sus cubiertas con un manto.

Y Saúl vio que era Samuel, y se inclinó rostro en tierra, y se inclinó. Y Samuel dijo a Saúl: ¿Por qué me has inquietado para hacerme subir? Y Saúl respondió: Estoy muy angustiado; porque los filisteos hacen guerra contra mí, y Dios se ha apartado de mí, y no me responde más, ni por los profetas, ni por sueños: por eso te he llamado, para que me hagas saber lo que he de hacer.

Entonces dijo Samuel: ¿Por qué me preguntas, si el Señor se ha apartado de ti y se ha hecho tu enemigo? Y Jehová ha hecho con él, como dijo por mí; porque Jehová ha quitado el reino de vuestras manos, y se lo ha dado a vuestro prójimo, a David; y por cuanto no obedecisteis a la voz de Jehová, ni ejecutasteis el furor de su ira sobre Amalec, por lo cual Jehová ha hecho esto contigo hoy.

Además, el Señor también entregará a Israel contigo en manos de los filisteos, y mañana tú y tus hijos estarán conmigo: [Oh, eso sería algo pesado para alguien, ¿no es así?] y él entregar el ejército de Israel en manos de los filisteos ( 1 Samuel 28:11-19 ).

Ahora, ¿Samuel realmente regresó? ¿Esta bruja realmente trajo un espíritu de entre los muertos? Me gustaría decir que no veo ninguna razón para no creer la historia tal como está escrita. Siempre siento que la interpretación obvia es la interpretación correcta. Si tratas de forzar otra interpretación en el texto, en realidad el mismo hecho de que estás tratando de forzar algo significa que no encaja.

No entiendo todo este tema. Pero estoy convencido de que tal como está escrito, así sucedió, y que de alguna manera Samuel volvió. Que en verdad fue Samuel quien habló con Saúl. El espíritu de Samuel fue traído de vuelta, y que fue una experiencia genuina de tratar con espíritus que se han ido y están en el otro mundo.
Parecería que la propia bruja se sorprendió por lo que sucedió.

Ella gritó cuando vio a Samuel. Podría ser que ella haya estado usando, como todos estos médiums espirituales, a menudo lo hacen, solo un espíritu demoníaco en particular que les da información.
Ahora bien, hay una realidad en el mundo de los espíritus, hay una realidad en el espiritismo, pero la Biblia te advierte que te mantengas alejado de ese tipo de cosas. Es decir, no es algo con lo que deberías estar incursionando. Pero es posible contactar con entidades espirituales.

Pero por regla general lo que una persona está contactando es un demonio que puede disfrazarse de diferentes personas.
Ahora bien, estos demonios, que han vivido en varias épocas y están en el reino espiritual, son capaces de observar muchas cosas y, naturalmente, son capaces de contarte hechos sobre tu vida y sobre el pasado que nadie más conocía. Por lo general, las personas se sienten atraídas por este tipo de cosas porque la persona puede decirles nombres y contarles experiencias que tuvieron cuando eran niños, o que tuvieron en algún momento de su vida que está encerrado en su propio corazón.

Nunca le han dicho a nadie más, y ahora este espíritu me ha dicho y me ha revelado estas cosas, y te emocionas mucho y piensas: "Oh, en realidad estoy contactando el espíritu de mi madre, porque eso fue algo que sólo mi madre y yo lo sabíamos". No tan. Los demonios también lo sabían. Por lo tanto, pueden ensayar para usted las conversaciones que tuvo, las experiencias que tuvo, las cosas que sucedieron. Espíritus mentirosos que se disfrazan como uno de tus seres queridos muertos.

Hay una realidad en los espíritus demoníacos y todo eso, y esta mujer que tenía un espíritu familiar, o un espíritu demoníaco, pudo consultar al espíritu demoníaco.
Ahora bien, hay personas que incursionan en este ámbito del espiritismo y algunos de ellos obtienen guías espirituales, y dirigen sus escritos, o dirigen sus artes, y la gente se mete en todo tipo de cosas, utilizando guías espirituales. Pero son espíritus demoníacos que se disfrazan como, digamos, el espíritu de un escritor del pasado, o algo por el estilo.


Hay un mundo real de espíritus. Existe un mundo real de espíritus demoníacos, así como existe un mundo real de espíritus angélicos que todavía son obedientes a Dios. Pero es el mundo con el que se nos advierte que no nos metamos, que no nos involucremos. El hecho de que puedan hipnotizar a una persona y ponerla en regresión de edad, retroceder antes de su nacimiento, y luego supuestamente volver a vidas anteriores, y obtener los nombres de Annie Murphy y la calle en la que vivía, y todo este tipo de cosas, no prueba la reencarnación en absoluto.

Solo prueba que los demonios han existido durante mucho tiempo y que pueden usar todo tipo de disfraces para engañar a las personas y atraer a las personas a sus engaños.
Ahora, personalmente creo que esta mujer se sorprendió y sorprendió cuando Samuel regresó. Esperaba tener una pequeña conversación con su guía demoníaco y su espíritu demoníaco, y de él obtener la información que Saul estaba buscando. Pero para su asombro, este espíritu realmente salió de la tierra, y ella gritó cuando lo vio.

De repente se dio cuenta de la verdad, "Ese es Saúl". Samuel comenzó a hablar con Saúl, y Dios permitió que esto sucediera, una dispensación especial de Dios que seguramente no es un criterio para nosotros buscar contactar los espíritus de aquellos que han partido para estar con el Señor.
Ahora bien, Samuel subió de la tierra, antes de la resurrección de Jesucristo, todos los que murieron fueron al Seol que está en las partes más bajas de la tierra, o en el corazón de la tierra.

Antes de la muerte y resurrección de Jesucristo, el Seol estaba dividido en dos compartimentos separados, como lo enseña Jesús en el capítulo dieciséis del evangelio de Lucas. Había un compartimento donde Abraham animaba y consolaba a los que morían en la fe. Había otra parte donde los pecadores estaban en un estado de tormento. Jesús habla de esto muy clara y claramente en el evangelio de Lucas. Después de la ascensión de Jesucristo o en la ascensión de Jesucristo, los que estaban siendo consolados por Abraham, y en esa parte del Seol, resucitaron con Cristo y pasaron a la escena celestial.


Porque Pablo nos dice en Efesios, capítulo cuarto, "El que ha ascendido es el mismo que primero descendió a las partes más bajas de la tierra, y cuando ascendió, llevó a los cautivos de su cautiverio". Cumpliendo la profecía de Isaías sesenta y uno que declaró: "Desataría las ataduras y pondría en libertad a los cautivos". Así que Él puso en libertad a los que estaban cautivos por la muerte.

En Mateo 27 leemos: "Y fueron abiertos los sepulcros de muchos de los santos, y se les veía andar por las calles de Jerusalén después de su resurrección de entre los muertos".
Entonces Samuel, subiendo de la tierra, habló a Saúl diciéndole que Dios se había apartado de él. ¡Qué cosa tan horrible! Pero ya ves, ¿qué podías esperar? Era un hombre que se había apartado primero de Dios. "Porque desobedeciste la voz de Dios, Dios se ha apartado de ti. Porque has rechazado a Dios, Dios te ha rechazado. Y mañana tú y tus hijos estarán aquí conmigo".

Saúl cayó en tierra, tenía mucho miedo a causa de las palabras de Samuel: no le quedaban fuerzas; porque no había comido en todo aquel día, ni aquella tarde. La mujer vino a Saúl, y al ver que estaba [temeroso,] turbado, dijo: He aquí, tu sierva ha escuchado tu voz, he puesto mi vida en mi mano, he escuchado tus palabras que hablaste. a mi Ahora te ruego que escuches también la voz de tu sierva, y déjame poner un bocado de pan delante de ti; para que coman y tengan fuerzas, para que puedan seguir su camino.

Y él rehusó, y dijo: No comeré. Pero sus siervos, junto con la mujer, lo apretaron hasta que comió; y entonces la mujer le preparó la cena ( 1 Samuel 28:20-25 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Samuel 28:8". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-28.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Saúl y la bruja de Endor

1 Samuel 28:3 provienen de otro documento e interrumpen la conexión, como se verá si se lee la cuenta sin ellos. En orden de tiempo, su posición correcta es después de 1 Samuel 30 . En 1 Samuel 29:1 los filisteos todavía están en Afec; en 1 Samuel 29:11 avanzan a Jezreel, donde los encontramos en 1 Samuel 28:4 . En 1 Samuel 28:3 llegamos a la víspera de la batalla, cuyo relato sigue en 1 Samuel 31 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 28:8". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-28.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Saúl, así como Israel en la actualidad, estaba en una posición aún peor, sin recibir socorro de Dios ni del enemigo. Saúl es abandonado por Dios. Samuel está muerto; de modo que Israel ya no está en relación con Dios a través de él. David, quien por lo menos se enfrentó a los filisteos, estaba en medio de ellos por obra de Saúl. El celo exterior del rey había derribado a todos los que tenían espíritu de hechicería.

Busca la dirección de Dios, pero no obtiene respuesta. Ahora no tiene ni conciencia ni fe. El caso es urgente; y se lanza, no al servicio exterior de Dios, como antes (tiene la triste y solemne convicción de que ya no le pertenece), sino a aquellas cosas que había condenado y cortado como mal cuando mantuvo un carácter religioso -cosas que aún sabía que eran malas. Pero los filisteos estaban allí, y su corazón se estremece mucho.

Busca a una mujer que tenía un espíritu familiar. Dios se encuentra con él aquí. Samuel asciende, pero de tal manera que aterroriza a la mujer. Reconoce la presencia de un poder superior a sus encantamientos. Samuel declara a Saúl, sin reservas y sin ninguna simpatía (porque esto ya no era posible), el juicio solemne de Dios.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Samuel 28:8". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-samuel-28.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Y Saúl se disfrazó. - El disfraz y el tiempo elegido para la expedición cumplieron un doble propósito. El rey, pensó, sería desconocido en la oscuridad y se disfrazaría cuando llegara a la morada de la bruja, y también había una probabilidad mucho mayor de que escapara de sus enemigos filisteos, cuyo ejército se interponía entre él y la aldea de En- insecto.

Divino para mí por el espíritu familiar. - Literalmente, divino para mí por el ôb. La observación de Keil es interesante: "La profecía de la ôb probablemente se llevó a cabo llamando a un espíritu difunto del Seol y obteniendo profecías, es decir, revelaciones, sobre el propio destino por medio de tal espíritu". Ningún otro comentarista toca el ôb aquí, y Keil deja en duda si consideraba que el ôb era un espíritu especial dedicado al servicio de la dueña del ôb, o el espíritu o alma de alguien ya muerto, quien, a través de algún poder oculto, iba a ser devuelto por una temporada a esta tierra.

Por lo que podemos juzgar de estos viejos misterios, el hechicero o hechicera poseía, o se suponía que poseía, un "familiar". Con la ayuda de este "familiar", el espíritu difunto fue obligado o inducido a volver a visitar este mundo ya someterse a ciertas preguntas. El hebreo traducido "divino para mí" es de origen siríaco, como la mayoría de esas palabras que describen vaticinaciones ilícitas. - Comentario del orador.

Este miserable poder, si existió, fue una de las cosas que los israelitas aprendieron de los habitantes originales de Canaán. Estas artes “negras”, como se las ha llamado, han tenido siempre, en todas las épocas, en todos los grados de civilización, una fascinación extraordinaria por los hombres. Es bien sabido que incluso en nuestra propia "época culta" se plantean pretensiones similares, y los muertos todavía son invocados, convocados e interrogados, como lo fueron en la época semibárbara en la que Saúl y sus compañeros, en su desesperada situación , buscó a la bruja de En-dor.

Y tráemelo. - La idea popular siempre ha sido que el Seol, el lugar de los espíritus difuntos, está en algún lugar bajo el suelo o la tierra en la que vivimos, así como el cielo, la morada de Dios y Sus santos ángeles, está en una región por encima de la tierra. San Pablo habla en este lenguaje popular ( Efesios 4:9 ), donde se refiere a las partes bajas de la tierra como la morada de los espíritus difuntos.

Por lo tanto, tenemos aquí, "créame". La Iglesia cristiana, nos recuerda el obispo Wordsworth, ha adoptado este lenguaje en sus credos, donde dice que Cristo en Su alma humana descendió a los infiernos (Hades). Keil bien comenta esta idea humana de lo que está “arriba” y “abajo”: “Con nuestros modos de pensamiento, que están tan ligados al tiempo y al espacio, es imposible representarnos de otra manera la diferencia y el contraste. entre la bienaventuranza con Dios y la sombra de la vida en la muerte ”.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Samuel 28:8". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-samuel-28.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Recurrir a un espíritu familiar

1 Samuel 28:1

Este capítulo registra el clímax al que llevaron los pecados de Saúl y que selló su destino. Ver 1 Crónicas 10:13 . Volvió a lo que había dejado y buscó el consejo de un espíritu familiar, 2 Pedro 2:20 .

El alma no puede vivir separada del mundo invisible. Es su elemento nativo. Divorciate de Dios y llenará el espacio vacío de demonios. Cuando el rey no pudo obtener respuesta a sus preguntas por los medios habituales, envió a sus sirvientes, desesperados, a buscar un médium. Si hubiera estado bien con Dios, no habría sido necesario. Es la decadencia del antiguo espíritu religioso lo que hoy en día da ocasión para el surgimiento de la contemplación de cristales, la quiromancia y los golpes de espíritu.

¡Qué tragedia se presentó esa noche en la cabaña de la bruja, y qué terrible debe haber sido el largo vagabundeo de Saúl de un lado a otro, entre su propio campamento y Endor, que yacía en la retaguardia del ejército filisteo! Es algo malo y amargo abandonar la fuente de aguas vivas y cavar “cisternas rotas que no retienen agua”, Jeremias 2:13 ; Jeremias 2:19 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Samuel 28:8". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-samuel-28.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

7. Saul y la bruja en Endor

Capitulo 28

1. David se unió completamente a Aquis ( 1 Samuel 28:1 )

2. Saúl abandonado ( 1 Samuel 28:3 )

3. El mandato de buscar una bruja ( 1 Samuel 28:7 )

4. La visita de Saúl a Endor ( 1 Samuel 28:8 )

5. Mensaje solemne 1 Samuel 28:15 ( 1 Samuel 28:15 )

6. La desesperación y la partida de Saúl ( 1 Samuel 28:21 )

La zambullida final de Saúl hacia su terrible final es el tema principal de este capítulo. Israel había adoptado la nigromancia, preguntando a los muertos y otras prácticas ocultas y perversas de las naciones cananeas. Tenían a los que estaban poseídos por demonios; los llamados médiums del espiritismo y los esfuerzos de la investigación psíquica moderna siguen los mismos caminos. Saúl había limpiado la tierra de estos nigromantes. Saúl se asustó por el avance de los filisteos.

Pero cuando le preguntó al Señor, no hubo respuesta. Luego, desesperado, buscó a la mujer con el espíritu familiar en Endor. Disfrazado, se escabulló hacia la mujer. Y le jura en nombre del Señor que la eximirá de todo castigo por infringir la ley. ¡Qué presunción! Exige ver a Samuel. Sin duda, la mujer tenía el poder de comunicarse con los espíritus malignos, que se representaban a sí mismos como los que habían muerto.

Lo mismo ocurre en el espiritismo. Los mensajes que se transmiten a través de las mujeres médium en ese culto no emanan en absoluto de los muertos, sino de espíritus mentirosos, que se hacen pasar por los muertos. Más de una vez esto se ha demostrado de forma práctica. Cuando esta mujer en Endor vio a Samuel, gritó de miedo y al mismo tiempo reconoció al rey, quien le dijo que no tuviera miedo. (Se ha sugerido que la palabra "Samuel" debería ser Saúl en el versículo 12.

La mujer, se dice, reconoció a Saulo, lo que explicaría la segunda mitad de ese versículo. Sin embargo, no hay ninguna razón por la que deba hacerse tal cambio.) Ella no había esperado el regreso de Samuel de los reinos de la muerte. ¿Fue realmente Samuel o solo una aparición? No puede haber ninguna duda de que fue Samuel quien subió. Fue por el propio poder y permiso de Dios que pareció pronunciar la condenación final sobre Saulo.

¡Y qué mensaje fue! "El SEÑOR se apartó de ti y se convirtió en tu enemigo"; "el SEÑOR ha arrancado el reino de tu mano"; "el SEÑOR entregará a Israel contigo en manos de los filisteos". Luego vino el anuncio de su muerte y la muerte de sus hijos. "Mañana estaréis conmigo tú y tus hijos". Esto significa que iban a morir. Quizás la traducción más correcta se da en la versión de los Setenta, que dice: "Mañana caeréis tú y tus hijos contigo".

Solemne es el registro de Saulo que se da en 1 Crónicas 10:13 . “Y murió Saúl por las transgresiones que cometió contra el SEÑOR, incluso contra la palabra del SEÑOR, que no guardó, y también por pedir consejo a alguien que tenía un espíritu familiar para consultarlo”. Tal era la condición y la ruina del rey del pueblo, antes de que el rey de Dios llegara al poder.

Aquí hay un tipo sorprendente y significativo de las condiciones en la tierra antes de que el Rey de Dios, nuestro Señor Jesucristo, el hijo de David y el Rey de Israel sea entronizado. Los reyes de la tierra y la cristiandad nominal son desobedientes a la Palabra de Dios. Ellos como Saulo cometen transgresiones contra el Señor y siguen espíritus seductores y doctrinas de demonios ( 1 Timoteo 4:1 ).

Se dice que varios gobernantes europeos tienen sus propios médiums y nigromantes. Pero los reyes de la tierra que desafían a Dios y sus leyes serán arrastrados aún más abajo. Los espíritus de los demonios, obrando milagros, todavía saldrán, durante los últimos años de esta era presente, y poseerán a los reyes de la tierra y del mundo entero y los reunirán para la batalla de ese gran día de Dios Todopoderoso, la batalla. del Armagedón ( Apocalipsis 16:13 ). Esto se presagia en la apostasía de Saúl y en el final de Saúl.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Samuel 28:8". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-samuel-28.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Es extraño cómo se ha hecho que esta historia sirva en defensa de las cosas ocultas, que, de hecho, condena. Que se lea atentamente, y quedará perfectamente patente que esta mujer no tuvo nada que ver con la crianza de Samuel. Aún practicando su arte negro, y que en secreto, debido al edicto del rey contra toda su clase, comenzó, con motivo de la visita de Saúl, a practicar los engaños con los que estaba familiarizada. Cuando en respuesta a sus encantamientos, al parecer, Samuel apareció de verdad, se sorprendió más allá de toda medida.

No cabe duda de que Samuel se le apareció a Saúl. Sin embargo, fue enviado por Dios con el expreso propósito de entregar el terrible mensaje a Saúl, el cual el rey escuchó con asombro. Era el pronunciamiento de su condenación y la llamada del otro lado al espíritu del hombre que había fracasado tan total y desastrosamente en aprovechar su oportunidad.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Samuel 28:8". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-samuel-28.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y Saúl se disfrazó, y se puso otra Romine ,. Se desprendió de sus túnicas reales, o una prendas militares, como comandante supremo, y se vistió con el hábito de un campesino o un soldado común; Y esto no solo es que no sea conocido por la mujer, sino que podría pasar de su ejército de incógnito, y no se podría saber que se había ido, y especialmente a donde se había ido:

y fue, y dos hombres con él : estos, según la tradición de los judíos e, fueron Abner y Amasa; Pero no es probable que Saúl deje de que su ejército sea indigente de su general en ese momento, ya que esto:

y vinieron a la mujer por la noche ; no solo que no se pueden ver, sino porque era una obra de oscuridad en la que estaban y era solo en la temporada de noche que tales personas ejercían su arte negro; aunque los judíos f dicen que era el día, solo por su angustia fue como esta noche con ellos; Pero el sentido literal es mejor:

y dijo, te ruego divino a mí por el espíritu familiar ; ejercer su arte de adivinación, por la ayuda del espíritu familiar conversó con:

y tráeme a quien le llamaré a ti : es decir, de entre los muertos; Porque la Nigromancia fue el tipo de adivinación que ella profesó; y tales personas fingen tener un poder para traer una persona fallecida, y consultar con él sobre cosas secretas y futuras.

e vajikra rabba, secta. 26. follo. 167. 1. Shalshalet ib. f tanchuma apud jarchiura en loc.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Samuel 28:8". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-28.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Ropa, para que no llenara de consternación a la mujer ni a su ejército. (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Samuel 28:8". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-samuel-28.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

LA CONFIANZA DE AQUIS EN DAVID.

1. los Filisteos juntaron sus campos para pelear contra Israel—La muerte de Samuel, el descontento general con Saúl, y la ausencia de David excitaron la codicia de estos impacientes enemigos de Israel. dijo Achís a David: Sabe de cierto que has de salir conmigo a campaña—Evidentemente esto fué para probarlo. Sin embargo, parece que Aquís creía haber ganado la confianza de David, y que tenía derecho a sus servicios.

2. Sabrás pues lo que hará tu siervo—Esta contestación que parecía expresar una buena disposición en acceder a la proposición, contenía una estudiada ambigüedad—una generalidad cautelosa y política. Por tanto te haré guarda de mi cabeza—de mi vida; es decir, capitán de mi guardia de corps, puesto de gran confianza y alto honor.

3. Ya Samuel era muerto, etc.—Este acontecimiento se menciona aquí como que explica los métodos secretos e irregulares por los cuales Saúl buscaba información y dirección en la actual crisis de sus asuntos. Abrumado de perplejidad y temor, hallaba los canales legítimos de comunicación con el cielo cerrados para él; y bajo la influencia de aquel espíritu melancólico, destemplado y supersticioso que le había dominado, resolvió, en su desesperación, buscar la ayuda de uno de los impostores adivinos, a los cuales, según el mandato divino ( Levítico 19:31; Levítico 20:6, Levítico 20:27; Deuteronomio 18:11), anteriormente él mismo había exterminado de su reino.

4. los Filisteos … asentaron campo en Sunam—Habiendo juntado sus fuerzas, marcharon desde la costa y asentaron campamento en el “valle de Jezreel”. El lugar en que el campamento fué fijado era Sunem ( Josué 19:18), hoy Sulem, una aldea que todavía existe en la pendiente del “Pequeño Hermón”. Sobre el lado opuesto, en la subida del Monte Gilboa, junto a la “fuente de Jezreel”, estaba el ejército de Saúl, permaneciendo en las alturas los israelitas, según su costumbre, mientras sus enemigos quedaban en la llanura.

7-25. SAUL BUSCA UNA ADIVINA, PARA QUE EVOQUE A SAMUEL.

7. Saúl dijo a sus criados: Buscadme una mujer que tenga espíritu de pythón—Debido a las medidas enérgicas que él mismo había tomado para extirpar a los que practicaban las artes mágicas, habiendo sido declarado como ofensa capital su ejercicio, sus cortesanos más íntimos tenían razones para dudar de la posibilidad de satisfacer los deseos de su señor. Averiguaciones cuidadosas, sin embargo, llevaron al descubrimiento de una mujer, radicada en un lugar muy apartado, quien tenía fama de poseer los poderes prohibidos; y a casa de ella acudió Saúl de noche, disfrazado, acompañado por dos servidores fieles. Endor—este nombre significa “la fuente del círculo”—los magos constantemente asumían una posición parecida a la de esa figura; estaba esa población situada directamente al otro lado de la sierra, frente a Tabor; de modo que, en su aventura nocturna, Saúl tuvo que pasar sobre la cumbre de la cordillera en que estaban acampados los filisteos.

8. me hagas subir a quien yo te dijere—Esta pitonisa unía a las artes de adivinación la pretensión de ser considerada nigromante ( Deuteronomio 18:11); y era de su supuesto poder de evocar a los muertos del que Saúl deseaba valerse. Aunque al principio se negó a escuchar su petición, ella aceptó su juramento de que no incurriría en ningún riesgo por complacerlo, y es probable que su estatura extraordinaria, la deferencia de que era objeto por parte de sus acompañantes, la corta distancia de su campamento a Endor, y la proposición de que se evocara al gran profeta y primer magistrado de Israel—proposición que no se atrevería a hacer ningún individuo en particular—hubieran despertado en ella sospechas en cuanto a la verdadera posición y carácter de su visitante. Esta historia ha producido muchas discusiones en cuanto a que si hubo una aparición verdadera de Samuel o no. Por una parte, la profesión de la mujer, profesión que estaba prohibida por la ley divina; la falta de voluntad de Dios para responder a Saúl por los medios divinamente establecidos; la edad bien conocida de Samuel, su figura y su vestimenta, las cuales la pitonisa misma podría representar o hacer representar por un cómplice; la aparición que evidentemente estaba a alguna distancia, envuelta y sin ser vista realmente por Saúl, ya que éste ha de haber estado postrado en actitud de homenaje, ha de haber impedido que Saúl distinguiera a la persona aunque hayan estado cerca mutuamente y aunque la voz, que aparentemente salía de la tierra, haya llegado hasta Saúl; lo vago de la información, por la cual se le comunicó a Saúl mucho de lo que pudo haberse sabido mediante conjeturas naturales en cuanto al probable resultado del conflicto que se acercaba; todo eso, y la representación que produjo la mujer, ha producido en mucha gente la creencia de que esto fué un mero engaño. Por otra parte, muchos escritores eminentes (teniendo en cuenta que la aparición vino antes que las artes de la mujer fuesen puestas en práctica; que ella misma fué sorprendida y alarmada; y que la predicción de la muerte de Saúl y de la derrota de sus fuerzas fué hecha con claridad y firmeza), opinan que Samuel realmente apareció.

24. aquella mujer tenía un ternero grueso, el cual mató luego, etc.—(véase Génesis 18:1).

25. se levantaron, y partieron aquella noche—Rendido por la larga abstinencia, y abrumado por el sufrimiento mental, y ahora llevado a la desesperación, brotó en su frente un sudor frío, y cayó inerte a tierra. Pero las atenciones bondadosas de la mujer y sus propios criados lo restauraron, y volvió a su campamento para esperar su destino.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 28:8". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-samuel-28.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 28

Vers. 1-6. LA CONFIANZA DE AQUIS EN DAVID.
1. los Filisteos juntaron sus campos para pelear contra Israel-La muerte de Samuel, el descontento general con Saúl, y la ausencia de David excitaron la codicia de estos impacientes enemigos de Israel. dijo Achís a David: Sabe de cierto que has de salir conmigo a campaña-Evidentemente esto fué para probarlo. Sin embargo, parece que Aquís creía haber ganado la confianza de David, y que tenía derecho a sus servicios.
2. Sabrás pues lo que hará tu siervo-Esta contestación que parecía expresar una buena disposición en acceder a la proposición, contenía una estudiada ambigüedad-una generalidad cautelosa y política. Por tanto te haré guarda de mi cabeza-de mi vida; es decir, capitán de mi guardia de corps, puesto de gran confianza y alto honor.
3. Ya Samuel era muerto, etc.-Este acontecimiento se menciona aquí como que explica los métodos secretos e irregulares por los cuales Saúl buscaba información y dirección en la actual crisis de sus asuntos. Abrumado de perplejidad y temor, hallaba los canales legítimos de comunicación con el cielo cerrados para él; y bajo la influencia de aquel espíritu melancólico, destemplado y supersticioso que le había dominado, resolvió, en su desesperación, buscar la ayuda de uno de los impostores adivinos, a los cuales, según el mandato divino (Lev 19:31; Lev 20:6, Lev 20:27; Deu 18:11), anteriormente él mismo había exterminado de su reino.
4. los Filisteos … asentaron campo en Sunam-Habiendo juntado sus fuerzas, marcharon desde la costa y asentaron campamento en el “valle de Jezreel”. El lugar en que el campamento fué fijado era Sunem (Jos 19:18), hoy Sulem, una aldea que todavía existe en la pendiente del “Pequeño Hermón”. Sobre el lado opuesto, en la subida del Monte Gilboa, junto a la “fuente de Jezreel”, estaba el ejército de Saúl, permaneciendo en las alturas los israelitas, según su costumbre, mientras sus enemigos quedaban en la llanura.


7-25. SAUL BUSCA UNA ADIVINA, PARA QUE EVOQUE A SAMUEL.
7. Saúl dijo a sus criados: Buscadme una mujer que tenga espíritu de pythón-Debido a las medidas enérgicas que él mismo había tomado para extirpar a los que practicaban las artes mágicas, habiendo sido declarado como ofensa capital su ejercicio, sus cortesanos más íntimos tenían razones para dudar de la posibilidad de satisfacer los deseos de su señor. Averiguaciones cuidadosas, sin embargo, llevaron al descubrimiento de una mujer, radicada en un lugar muy apartado, quien tenía fama de poseer los poderes prohibidos; y a casa de ella acudió Saúl de noche, disfrazado, acompañado por dos servidores fieles. Endor-este nombre significa “la fuente del círculo”-los magos constantemente asumían una posición parecida a la de esa figura; estaba esa población situada directamente al otro lado de la sierra, frente a Tabor; de modo que, en su aventura nocturna, Saúl tuvo que pasar sobre la cumbre de la cordillera en que estaban acampados los filisteos.
8. me hagas subir a quien yo te dijere-Esta pitonisa unía a las artes de adivinación la pretensión de ser considerada nigromante (Deu 18:11); y era de su supuesto poder de evocar a los muertos del que Saúl deseaba valerse. Aunque al principio se negó a escuchar su petición, ella aceptó su juramento de que no incurriría en ningún riesgo por complacerlo, y es probable que su estatura extraordinaria, la deferencia de que era objeto por parte de sus acompañantes, la corta distancia de su campamento a Endor, y la proposición de que se evocara al gran profeta y primer magistrado de Israel-proposición que no se atrevería a hacer ningún individuo en particular-hubieran despertado en ella sospechas en cuanto a la verdadera posición y carácter de su visitante. Esta historia ha producido muchas discusiones en cuanto a que si hubo una aparición verdadera de Samuel o no. Por una parte, la profesión de la mujer, profesión que estaba prohibida por la ley divina; la falta de voluntad de Dios para responder a Saúl por los medios divinamente establecidos; la edad bien conocida de Samuel, su figura y su vestimenta, las cuales la pitonisa misma podría representar o hacer representar por un cómplice; la aparición que evidentemente estaba a alguna distancia, envuelta y sin ser vista realmente por Saúl, ya que éste ha de haber estado postrado en actitud de homenaje, ha de haber impedido que Saúl distinguiera a la persona aunque hayan estado cerca mutuamente y aunque la voz, que aparentemente salía de la tierra, haya llegado hasta Saúl; lo vago de la información, por la cual se le comunicó a Saúl mucho de lo que pudo haberse sabido mediante conjeturas naturales en cuanto al probable resultado del conflicto que se acercaba; todo eso, y la representación que produjo la mujer, ha producido en mucha gente la creencia de que esto fué un mero engaño. Por otra parte, muchos escritores eminentes (teniendo en cuenta que la aparición vino antes que las artes de la mujer fuesen puestas en práctica; que ella misma fué sorprendida y alarmada; y que la predicción de la muerte de Saúl y de la derrota de sus fuerzas fué hecha con claridad y firmeza), opinan que Samuel realmente apareció.
24. aquella mujer tenía un ternero grueso, el cual mató luego, etc.-(véase Gen 18:1-8).
25. se levantaron, y partieron aquella noche-Rendido por la larga abstinencia, y abrumado por el sufrimiento mental, y ahora llevado a la desesperación, brotó en su frente un sudor frío, y cayó inerte a tierra. Pero las atenciones bondadosas de la mujer y sus propios criados lo restauraron, y volvió a su campamento para esperar su destino.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 28:8". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-samuel-28.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Samuel 28:4 . Sunem, en la tribu de Isacar, no lejos del monte Hermón.

1 Samuel 28:7 . Una mujer que tiene un espíritu familiar: una amante de OB. Ver Deuteronomio 18:11 . La LXX dice pitonisa, una palabra que Herodoto usa a menudo para las sibilas o sacerdotisas de los templos paganos. Se entendió que estaba familiarizada con un genio maligno, pero un genio maligno que ciertamente no tenía poder sobre Samuel. Los negros africanos de las Indias Occidentales aún conservan la palabra hebrea y pretenden practicar obi mediante el encantamiento a los demonios que no pueden ayudarlos.

1 Samuel 28:8 . Saúl se disfrazó para que la mujer no lo conociera; para que el ejército no sospechara de su ausencia y para que pudiera ocultar a su país la vergüenza de su oráculo.

1 Samuel 28:11 . Tráeme a Samuel. Agustín, sabiendo que Satanás a menudo se transforma en un ángel de luz, dice que era el diablo que personificaba a Samuel. Esto ha engañado a muchos. Matthew Henry ha adoptado la opinión de Agustín. La mujer estaba aterrorizada. Vio una presencia con la que no estaba familiarizada, que, según Josefo, le informó quién era realmente su invitado.

1 Samuel 28:12 . Cuando la mujer vio a Samuel, gritó a gran voz: porque además de Samuel, que estaba vestido con su manto, vio dioses; que son príncipes y gobernadores que ascienden de la tierra; y uno de los presentes le dijo que la persona disfrazada era el mismo Saulo. Moisés, en sus fuertes mandatos de destruir tanto a los brujos como a los magos, fundó la ley divina en el hecho de que algunos de los seres humanos son tan depravados que mantienen relaciones sexuales con espíritus malignos.

Y por muy repugnante que esto sea para el creyente o para el incrédulo, nunca debemos avergonzarnos de las doctrinas de la revelación. Todo el sistema de la religión revelada se basa en una relación con el mundo invisible. El texto también es muy explícito, que el mismo Samuel, en esta gran ocasión, apareció de hecho; porque cuando Saúl lo vio, se inclinó rostro en tierra. Los terrores de la mujer contribuyen no poco a identificar la persona de Samuel; sabía que era un personaje sagrado sobre el que sus artes malditas no tenían poder.

Por eso Dios se complació, en esta ocasión, en enviar a Samuel, como envió a Moisés y Elías a hablar con Jesús en el monte. Mateo 17 . Así afirma el autor del Eclesiástico: no solo identifica a la persona, sino que enumera los objetos de la aparición de Samuel: cap. Sir 46:20. Le dijo a Saúl que la batalla se libraría al día siguiente para que los filisteos vencieran, que el ejército o el botín cayera en sus manos, que Saúl fuera asesinado, que también sus tres hijos fueran asesinados y que David lo sucediera en el trono. porque había desobedecido al Señor en el asunto de Amalec.

Ahora bien, todas estas circunstancias eran demasiadas y demasiado distinguidas para que las inventara una mujer malvada astuta. Además, una mujer de ese carácter habría estado más inclinada a adular que a aumentar la aflicción del rey, mediante una abrupta revelación de todas esas terribles predicciones. De ahí que caigan al suelo las burlas de los infieles, que pretenden que se trataba de un mero truco de malabarismo de la mujer. Saúl, acompañado por dos de sus valientes amigos, nunca se habría postrado ante ningún ser menos venerable que Samuel. Y hubiera sido casi imposible haberlo engañado, habiendo conocido y reverenciado al santo profeta durante tanto tiempo.

1 Samuel 28:16 . ¿Por qué, pues, me preguntas? Habría sido mucho mejor para Saúl haber ignorado el futuro, hasta que el Dios del futuro hubiera dado a conocer su placer. Él y sus amigos podrían haber luchado entonces con coraje y esperanza: ahora se fue a la batalla con un alma muerta en un cuerpo vivo. Samuel había dicho en palabras sencillas. "Mañana, tú y tus hijos estaréis conmigo". La LXX, tú y tus hijos contigo caerán.

REFLEXIONES.

Qué escena tan lamentable presenta este capítulo. Saulo, una vez muy humilde y una vez profeta, después de haber abusado durante mucho tiempo de los frutos elevados del cielo, descubrió que se acercaba el día de su visitación. Dios tuvo un largo juicio con él por su orgullo y codicia al perdonar a Agag ya los rebaños de Amalec; por multitud de tiranías, y la efusión de sangre inocente. Ahora había llegado su día, y era el día más oscuro de toda su vida.

Observe su situación: fue despojado de toda la gracia y el valor conferidos en su unción; porque los talentos abusados ​​durante mucho tiempo son reanudados por el dador. Cuando vio al enemigo, tuvo mucho miedo. Uno hubiera pensado que sus primeros pasos habrían sido recordar a David y renovar el pacto nacional con Dios; pero esas ideas no las admitiría. Asaltado por mil miedos, se dirigió a los soñadores; pero no tenían sueños.

Luego se dirigió al sacerdote; pero el Urim guardó silencio. Fue el último de todos a los profetas; pero no tenían visión. ¡Ah, qué inútil es que los hombres se apliquen al Justo y Santo, hasta que primero hayan renunciado a sus pecados y hayan reparado sus faltas con todo su poder! Por tanto, todo impío debería beneficiarse de la situación de Saulo en los últimos momentos de su vida. Se acerca el día en que ni los amigos, ni los médicos, ni siquiera los mejores ministros de religión podrán brindarles ayuda.

Saulo, incapaz de enfrentarse a sus enemigos y encontrando el cielo en silencio, tuvo, aunque parezca extraño, recurrir al diablo. En sus primeros y más piadosos días, había purgado la tierra de nigromantes, pero ahora envía a sus sirvientes a preguntar por una mujer que tuviera un espíritu familiar; y los malos amos a menudo encuentran mal empleo a los sirvientes. Creía con cariño, si Samuel acudía en su ayuda, que Israel todavía estaría a salvo. Por lo tanto, se disfrazó y fue a la pitonisa de Endor.

¡Oh demonio! fie para el rey de Israel, cuando debería haber estado planeando la batalla, arengando a sus tropas y orando a su Dios, vergonzosamente recurrir a una mujer, la agente del infierno. Cuán débiles y cobardes son los impíos cuando son arrestados por la mano de la justicia. En el momento en que el cielo levanta su brazo, sus espíritus decaen y toda su fuerza jactanciosa ha huido.

Esta mujer, consumada en su profesión, había tenido durante mucho tiempo la dirección de eludir los decretos de Saulo, quien con piadoso celo había procurado extirpar de la tierra a tales malvados. Ella requirió un juramento del Señor, que el extraño no divulgaría sus prácticas; porque la seguridad envalentona la maldad. Luego, con la esperanza de obtener una recompensa, procedió con sus encantamientos a los poderes del infierno. Apenas había proferido sus gritos cuando apareció la visión, y más terrible de lo que esperaba.

Apenas había expresado sus temores de muerte y alarma en los oídos de Saúl, cuando apareció Samuel, dándose cuenta de los ansiosos deseos de su alma. Pero, ¿qué consuelo trajo al rey postrado y asustado? No le trajo consuelo; y consejo que no intentó dar; que Saúl siempre había despreciado. Samuel, al considerarlo ahora únicamente como un criminal en el bar, le reprochó su atrevida maldad al inquietar a los muertos y violar el orden del cielo.

Luego le informó una vez más de su expulsión del trono y de la elección de David; y en lugar de repetir consejos largamente despreciados, pronunció solemnemente la sentencia de muerte sobre el rey culpable, en la que estaban incluidos sus hijos y la mayor parte de su ejército. Todo pecador puede estar seguro de que siempre que Dios hable, estará en consonancia con el lenguaje de la conciencia; porque la conciencia es el eco del cielo en el seno de todo hombre.

En consecuencia, aprendemos el terrible estado del hombre cuando el Señor se aparta de él. A veces hay un anuncio de la sentencia de justicia, que puede revertirse en el arrepentimiento, como en los casos de la muerte de Ezequías y la destrucción de Nínive; y el pensamiento es muy alentador. Pero en otros casos el Señor dicta la sentencia de manera absoluta, como en el caso de Esaú y de Saúl; entonces el arrepentimiento no servirá.

Y aunque la sentencia de Saúl se refería sólo a su trono y su vida; sin embargo, por su conducta después de que se dictó la sentencia a su regreso de Amalec, tenemos algunos temores por su salvación. Porque hay un período en la escala de crímenes cuando la balanza cambia, y cuando la gracia no ablandará más el corazón, y el Señor no tendrá en cuenta las oraciones y lágrimas de los impíos en su aflicción.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 28:8". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-samuel-28.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y Saulo se disfrazó y se vistió con otras ropas, y fue, y dos hombres con él, y llegaron a la mujer de noche; y él dijo: Te ruego que adivinesme por el espíritu familiar, y tráeme [ él] arriba, a quien yo te nombraré.

Ver. 8. Y Saúl se disfrazó. ] También podría, con bastante vergüenza, volver así a su vómito y hacer uso de aquellos a quienes antes había reprimido. Un hipócrita será finalmente detectado, para que sea detestado.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Samuel 28:8". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-samuel-28.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La consulta con la bruja

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 28:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-28.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y Saúl se disfrazó, quitándose todas las vestiduras e insignias que indicaban su rango, y se puso otras vestiduras; y él fue, y dos hombres con él, como sus guías y su guardaespaldas. Y vinieron a la mujer de noche, en parte para escapar de la atención de los israelitas, en parte de los puestos avanzados de los filisteos. Y él dijo, cuando hubieron llegado a la casa de la mujer, te ruego que me adivines por el espíritu familiar, que ella le descubrirá el futuro haciendo uso de la nigromancia, y me traerá a aquel que yo te nombraré.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 28:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-28.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

El conflicto inevitable entre Israel y los filisteos vuelve a surgir, y David se encuentra en una situación desagradable. Aquis le dice que él y sus hombres deben acompañar a Aquis para luchar contra Israel. ¿Podría posiblemente hacer esto? ¡No! ¿Podría explicarle esto a Achish? En cambio, Nol le responde de una manera que sonaba favorable a Achish, pero no se comprometió de una forma u otra. Él le dijo: "Sabrás lo que puede hacer tu siervo" (v.2). Esto le pareció tan entusiasta a Aquis que prometió convertir a David en su guardaespaldas para siempre. David nunca aceptó esta promoción.

LA VISITA DE SAUL A UN ESPÍRITU MEDIO

En el versículo 3 se nos recuerda que Samuel había muerto y fue sepultado con el lamento de todo Israel. También Saúl, probablemente por respeto a Samuel, había prohibido la práctica del espiritismo en Israel. Saulo había rechazado antes la Palabra del Señor. y ahora no tiene ayuda de Samuel. ¿Qué va a hacer él? Los filisteos han venido a pelear contra Israel (vs.4-5) y su número y aparente poder consterna a Saúl.

Sabe que él mismo no está a la altura de la ocasión y necesita algún tipo de ayuda. Preguntó al Señor y no recibió respuesta, ya sea por urim (intercesión sacerdotal) o por profetas. ¿Qué derecho tenía a la dirección del Señor cuando había rechazado la Palabra del Señor?

Por lo tanto, va en contra de su propia legislación contra la hechicería y pide a sus sirvientes que le busquen una mujer (no un hombre) que haya tenido contacto con un espíritu familiar (v.7). Sabían que había una mujer así en En-dor que todavía estaba practicando. A pesar de la prohibición de Saúl, la gente debe haber estado al tanto de su comercio ilegal.

Para visitar a la mujer, Saúl se disfraza. Qué tristemente degradado para un rey de Israel. Pero necesitaba ayuda sobrenatural, y como había rechazado la Palabra de Dios, busca desesperadamente la ayuda de fuentes demoníacas. Se llevó a dos hombres con él y se fue de noche, porque no quería que nadie sospechara que estaba consultando a un médium espiritista. Desde entonces, e incluso recientemente, ha habido otros jefes de gobierno que se dieron cuenta de sus propias limitaciones humanas y han consultado a los médiums porque no tenían confianza en la Palabra de Dios,

Le pide a la mujer que le traiga a una persona que había muerto. Esto es lo que profesan hacer los médiums. Pero es falso. Solo se ponen en contacto con un espíritu maligno que se hace pasar por el de la persona muerta. El espíritu sabe algo del pasado de la persona muerta y puede referirse a esto para persuadir al investigador de que en realidad es la persona muerta.

La mujer está en guardia y sospecha que se trata de una trampa para encontrarla culpable de practicar el espiritismo y hacerla ejecutar (v. 9). Ella le recuerda que Saúl había eliminado a los espiritistas y magos de Israel, lo que por supuesto la puso en peligro por practicar.

Sin embargo, la conciencia de Saulo está tan amortiguada que incluso invoca el nombre del Señor al jurarle que no incurrirá en ningún castigo por sus servicios ilegales en este caso (v. 10);

Él le pide que traiga a Samuel, pero cuando vio a Samuel llegar, se sorprendió y gritó. ¿Por qué fue esto? No esperaba al propio Samuel, sino al espíritu maligno al que estaba acostumbrada. Inmediatamente supo que era el rey Saúl quien era su cliente. El hecho es que Dios había intervenido en este caso excepcional y de hecho permitió que Samuel subiera. La mujer le pregunta a Saulo por qué la había engañado (v. 12).

Pero Saúl no estaba allí para atraparla. Él le dice que no tenga miedo y le pregunta qué ha visto. Ella responde que vio a un dios que ascendía de la tierra (v.13). Saulo pregunta sobre la forma de la aparición que ve (v.14). Ella le dice que es un anciano cubierto con un manto. Saúl percibió que en verdad era Samuel, y se inclinó y se inclinó ante él, una mera demostración de servilismo.

Samuel pregunta por qué Saúl lo había inquietado para que lo trajera (v. 15). Este caso fue extraordinario, pero la pregunta de Samuel muestra que cualquier esfuerzo por contactar a las personas que han fallecido es un esfuerzo por inquietarlas. En este caso excepcional, Dios permitió que Samuel se inquietara. Saúl le habla de su gran angustia porque los filisteos estaban en guerra contra él y ya no podía encontrar ayuda de Dios. Aparentemente, piensa que Samuel podría ser más indulgente que Dios y le pidió consejo,

Samuel no responde al problema de Saúl como lo haría un espíritu maligno. Un espíritu maligno que habla por medio de un médium, siempre transmite mensajes agradables y agradables que tienen la intención de hacer que el investigador se sienta bien. Pero Samuel habla franca y honestamente de la inconsistencia de la pregunta de Saúl a Samuel cuando el Señor se había apartado de él (v.16). Samuel era el siervo del Señor y estaría totalmente de acuerdo con lo que el Señor dijo e hizo.

Le recuerda a Saulo, por lo tanto, cómo el Señor le había hablado antes, que el Señor le quitaría el reino a Saúl y se lo daría a otro hombre. Esta vez le dice que David es ese hombre. Saúl sabía esto sin que se lo dijeran, pero estaba posponiendo el día todo lo que podía.

Pero había llegado el momento de Saúl. Samuel repite lo que le había dicho a Saúl antes, que, debido a que Saúl había desobedecido el mandato expreso de Dios con respecto a Amalec, podía esperar perder el reino. De hecho, Samuel le dice, "hoy el Señor te ha hecho esto" (v.18). Samuel no le dio a Saúl ningún consejo sobre qué hacer, pero lo dejó en su propia confusión desesperada.

Más que eso, le dice que el Señor entregaría a Israel y a Saúl en manos de los filisteos, y que al día siguiente Saúl y sus hijos estarían con Samuel (v.19). Saúl sabía que Samuel quería decir que Saúl moriría. No se refiere en absoluto a la cuestión de si él y sus hijos estarían en el cielo o en el tormento. Saulo no había mostrado ninguna señal clara de ser un creyente, y ningún incrédulo estará en el cielo. Su hijo Jonatán era evidentemente un verdadero creyente. Además de la muerte de Saúl y sus hijos en la batalla, Dios haría que todo el ejército de Israel fuera derrotado por los filisteos.

¡Qué sorpresa para Saúl! No hay el menor rayo de esperanza para iluminar su oscuridad. Solo se sintió peor por consultar al médium espiritual. Alto y fuerte como era, cayó al suelo aterrorizado (v.20). Había rechazado la Palabra de Dios. Ahora tiene que afrontar los resultados de su propia locura y no está preparado. ¡Qué cuadro de aquellos que se atreven a apartar a Dios de sus vidas y luego llegan al final sin tener nada de qué depender! No había comido, evidentemente pensando que el ayuno le haría ganar algún favor con Dios.

Este fue probablemente el caso más angustioso que la mujer había visto en su vida. Le recuerda a Saulo que había puesto su vida en sus manos haciendo lo que él quería. Ahora ella le pide que considere su consejo y que coma algo para fortalecerse (v.22). ¡Lo mejor que puede ofrecer es lo que le dará fuerza física para ir a encontrar su perdición!

Saúl se negó a comer. Evidentemente, estaba demasiado perturbado para siquiera desear comida. Pero la insistencia tanto de la mujer como de los sirvientes de Saúl prevaleció, y Saúl se levantó del suelo y se sentó en la cama. La casa de la mujer aparentemente estaba escasamente amueblada, pero tenía comida para darle, un becerro gordo que ella mataba y harina que le proporcionaba un medio para hornear pan sin levadura (v.24). Esto nos recuerda la provisión de Abraham para el Señor y los dos ángeles ( Génesis 18:6 ), ¡pero cuán totalmente contrastantes fueron las circunstancias!

Saúl y sus siervos comieron, luego se fueron esa noche para regresar al campamento de Israel. No se nos dice si pagaron a la mujer por sus servicios. Sin embargo, toda esta historia debería persuadirnos de que no tiene ningún valor tratar de averiguar qué puede suceder en nuestras vidas en el futuro. Se puede confiar en Dios para esto.

Hay en todo esto también una aplicación dispensacional que es de profundo interés. El Señor Jesús dijo a los escribas y fariseos: "Cuando un espíritu inmundo sale de un hombre, va por lugares secos en busca de descanso, y no lo encuentra. Luego dice: 'Volveré a mi casa de donde salí'. Y cuando llega, la encuentra vacía, barrida y ordenada. Luego va y se lleva consigo otros siete espíritus más malvados que él, y entran y moran allí, y el último estado de ese hombre es peor que el primero.

Así será con esta generación malvada "( Mateo 12:43 ). Así como Saúl se deshizo de los médiums espirituales, así Israel, en el momento en que el Señor habló, había prohibido exteriormente la idolatría. Pero como no han recibido a Cristo, quedan vacíos, barridos y mejorados exteriormente, y en el tiempo de la gran tribulación el espíritu maligno regresará y con él una infestación de aún más espíritus malignos, de modo que el último estado de Israel exigirá el juicio solemne de Dios.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Samuel 28:8". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-samuel-28.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

7-19 Cuando salimos del sendero del deber, cada cosa nos aleja aún más y aumenta nuestra perplejidad y tentación. Saúl desea que la mujer traiga a uno de los muertos, con quien deseaba hablar; esto estaba expresamente prohibido, Deuteronomio 18:11. Toda brujería o conjuro real o pretendido es un intento malicioso o ignorante de obtener conocimiento o ayuda de alguna criatura, cuando el Señor no puede obtenerla en el camino del deber. Mientras Samuel vivía, nunca leímos que Saúl lo asesorara en cualquier dificultad; le habría ido bien si lo hubiera hecho. Pero ahora está muerto. "Tráeme a Samuel". Muchos que desprecian y persiguen a los santos y ministros de Dios cuando viven, se alegrarían de tenerlos nuevamente cuando se hayan ido. El conjunto muestra que no se trató de fraude o truco humano. Aunque la mujer no pudo causar el envío de Samuel, la investigación de Saúl podría ser la ocasión. La sorpresa y el terror de la mujer demostraron que era una aparición inusual e inesperada. Saúl había despreciado las solemnes advertencias de Samuel en su vida, pero ahora que esperaba, como desafiando a Dios, obtener algún consejo y aliento de él, quizás Dios no permitiera que el alma de su profeta difunto se le apareciera a Saúl para confirmar a su antigua sentencia y denunciar su destino? La expresión, "Tú y tus hijos estarán conmigo", no significa más que estar en el mundo eterno. Parece haber mucha solemnidad en Dios permitiendo que el alma de un profeta difunto venga como testigo del cielo, para confirmar la palabra que había dicho en la tierra.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Samuel 28:8". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-28.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Saúl consulta a un nigromante y Samuel se le aparece ( 1 Samuel 28:3 ).

Al no haber podido obtener ninguna respuesta de Dios, Saúl, desesperado, decidió recurrir a un nigromante. Sin embargo, solo sería para recibir malas noticias. Porque el mensaje de Samuel para él sería que su caso no tenía remedio. Así, en lugar de recibir ayuda, aprendería del fracaso y la muerte venideros. Es un recordatorio de que aquellos que tratan a Dios a la ligera pueden estar seguros de que un día cosecharán lo que han sembrado y que, cuando lo necesiten, es posible que no lo encuentren. Debemos buscarlo mientras aún nos está hablando. 'Ahora es el momento aceptable. Ahora es el Día de la Salvación '. Mañana puede ser demasiado tarde.

Análisis.

a Samuel había muerto, y todo Israel se había lamentado de él y lo había sepultado en Ramá, en su propia ciudad. Y Saúl había echado de la tierra a los que tenían espíritus familiares y a los hechiceros. Y los filisteos se reunieron, vinieron y acamparon en Sunem ( 1 Samuel 28:3 ).

b Y reunió Saúl a todo Israel, y acamparon en Gilboa. Y cuando Saúl vio el ejército de los filisteos, tuvo miedo, y su corazón se estremeció en gran manera. Y cuando Saúl preguntó a YHWH, YHWH no le respondió, ni por sueños, ni por Urim, ni por profetas ( 1 Samuel 28:5 ).

c Entonces Saulo dijo a sus siervos: "Búscame una mujer que tenga un espíritu familiar, para que pueda ir a ella y preguntarle". Y sus sirvientes le dijeron: "Mira, hay una mujer que tiene un espíritu familiar en En-dor". Y Saúl se disfrazó y se puso otras ropas, y fue, él y dos hombres con él, y llegaron a la mujer de noche, y él dijo: Divina para mí, te ruego, por el espíritu familiar, y trae a mí, cualquiera que te nombre, ”( 1 Samuel 28:7 ).

d Y la mujer le dijo: “Mira, tú sabes lo que ha hecho Saúl, cómo ha cortado de la tierra a los que tienen espíritus familiares ya los magos ('sabios'). ¿Por qué, entonces, pones una trampa a mi vida para hacerme morir? ( 1 Samuel 28:9 ).

e Y Saúl le juró por YHWH, diciendo: “Viva YHWH, que no te sucederá ningún castigo por esto” ( 1 Samuel 28:10 ).

d Entonces la mujer dijo: "¿A quién te traeré?" Y él dijo: "Tráeme a Samuel". Y cuando la mujer vio a Samuel, gritó a gran voz, y la mujer le habló a Saúl, diciendo: “¿Por qué me has engañado? Porque tú eres Saulo ". ( 1 Samuel 28:11 ).

c Y el rey le dijo: "No temas, ¿qué ves?" Y la mujer le dijo a Saúl: "Veo un elohim (otro ser del mundo) que sube de la tierra". Y él le dijo: "¿De qué forma es?" Y ella dijo: "Se acerca un anciano y está cubierto con una túnica". Saúl vio que era Samuel, y se inclinó rostro en tierra y se postró. Y Samuel dijo a Saúl: "¿Por qué me has inquietado para que me haga subir?" ( 1 Samuel 28:13 a).

b Y Saúl respondió: Estoy muy angustiado, porque los filisteos me hacen guerra, y Dios se ha apartado de mí, y no me responde más, ni por profetas ni por sueños; por eso te he llamado para que me sé yo lo que haré ”( 1 Samuel 28:15 b).

a Y Samuel dijo: “¿Por qué, pues, me preguntas, ya que YHWH se ha apartado de ti y se ha convertido en tu adversario? Y YHWH ha hecho con él (el adversario de Dios), como él habló por mí, y YHWH ha arrancado el reino de tu mano, y se lo ha dado a tu compatriota, incluso a David, porque no escuchaste la voz de YHWH, y no ejecutó su furor sobre Amalec. Por tanto, YHWH os ha hecho esto en este día.

Además, YHVH entregará también a Israel contigo en manos de los filisteos, y mañana estarás conmigo tú y tus hijos. YHWH entregará también el ejército de Israel en manos de los filisteos ”( 1 Samuel 28:16 ).

Note que en 'a' Samuel está muerto y los filisteos están amenazando, y en el paralelo los filisteos triunfarán, y Saúl y sus hijos se unirán a Samuel más allá de la tumba. En 'b' YHWH no responde a Saúl de ninguna manera, y en el paralelo eso es precisamente lo que Saúl le dice a Samuel. En 'c', Saúl busca a una mujer que tenga un 'espíritu familiar', y en el paralelo, la mujer que ha encontrado busca invocar su espíritu familiar.

En 'd' la mujer piensa que estos hombres extraños buscan atraparla, y en el paralelo piensa que eso es precisamente lo que ha hecho Saúl. Centralmente en 'e' Saul jura por YHWH que ella no será castigada.

1 Samuel 28:3

' Ya Samuel había muerto, y todo Israel lo había lamentado, y lo enterró en Rama, en su ciudad. Y Saúl había echado de la tierra a los que tenían espíritus familiares y a los hechiceros.

“Samuel estaba muerto, y todo Israel lo había llorado y lo había sepultado en Ramá, en su propia ciudad”. Para estas palabras compare con 1 Samuel 25:1 . Luego había introducido una situación en la que la segunda persona a quien Samuel había ungido (David) iba de triunfo en triunfo porque su confianza estaba en YHWH, y continuamente revelaba su obediencia a YHWH.

Ahora presenta una situación en la que la primera persona a quien Samuel había ungido (Saúl) estaba en una condición desesperadamente perdida debido a su grave desobediencia a YHWH. Anteriormente se había retenido para sí mismo lo que había sido 'consagrado a YHWH', un crimen de enormes dimensiones a los ojos de todos los que vivían en esos días. (Los hombres habrían hablado de ello en voz baja). Y aunque se le dio una "segunda oportunidad", no se había arrepentido. Más bien se había dejado endurecer por su pecado y había decidido que podía seguir adelante sin la bendición de Samuel.

“Aquellos que tenían espíritus familiares (ob), y los magos (yid'oni - 'aquellos que saben” por medio del contacto con espíritus)'. Un ob era un espíritu, conocido por el médium (un espíritu familiar), a través del cual los médiums afirmaban ponerse en contacto con los muertos. La Escritura deja bastante claro que es pecado usar tales 'médiums' y 'conocedores' ( Levítico 19:31 ), y que deben ser ejecutados ( Levítico 20:27 ).

Ver también Deuteronomio 18:9 . En obediencia a la Ley, Saulo había expulsado a todos esos de la tierra de una forma u otra. Era una señal de su creciente degradación y desesperación que ahora se volviera hacia ellos.

1 Samuel 28:4

" Y los filisteos se juntaron, y vinieron y acamparon en Sunem. Y reunió Saúl a todo Israel, y acamparon en Gilboa.

El tercer elemento de la ecuación era que los filisteos se habían reunido y habían venido en masa para acampar en Sunem. Así que la situación queda al descubierto. Samuel el profeta de YHWH estaba muerto, todos los que decían consultar a los muertos ya no estaban disponibles, y los filisteos se habían reunido para matar. Este era un filisteo en el apogeo de su poder enfrentándose a un Saúl en bancarrota.

Sunem estaba en el territorio de Isacar cerca de Jezreel. Estaba en la ladera inferior suroeste del monte Moreh, frente al monte Gilboa. Los filisteos probablemente esperaban entablar batalla en la llanura de Esdrelón, donde sus carros serían más efectivos. Habían aprendido que tratar con los israelitas en las montañas era una propuesta mucho más difícil (comparar 1 Reyes 20:23 ).

Al asumir esta posición, habían separado a Saúl de las tribus del norte, mientras que al mismo tiempo ocupaban territorio israelita. (Compare cómo 1 Samuel 31:7 habla de los hombres de Israel que estaban al otro lado del valle. Con los filisteos acampados donde estaban, no pudieron llegar a Saúl).

Para la descripción del recogimiento de los filisteos, compare 1 Samuel 17:1 . Entonces esa reunión tuvo un resultado diferente debido a un hombre, un YHWH inspiró a David. Pero ahora David ya no estaba con Saúl, y YHWH lo había abandonado. Estaba por su cuenta.

Mientras tanto, Saúl no tuvo otra alternativa que reaccionar a la beligerancia filistea y enviar a las tribus el llamado a las armas para reunir a los ejércitos de Israel, porque el territorio israelita había sido ocupado. Estaba de acuerdo con la obligación del tratado bajo el pacto de YHWH con Su pueblo que en tiempos de problemas todas las tribus que pudieran reunirse para ayudar a sus compañeros de tribu, y esto era aún más ahora que tenían un Rey (melec) y un líder de guerra reconocidos. (nagid). Pero no todos pudieron llegar a él a tiempo ( 1 Samuel 31:7 ).

Posiblemente, si hubiera tenido un consejo sabio, habría retirado a su ejército a las colinas, donde habrían tenido muchas más posibilidades de derrotar a los filisteos. Pero eso habría significado dejar buena parte de las tierras bajas de Israel expuestas a los estragos de los filisteos, un precio que los generales más duros hubieran estado dispuestos a pagar. Pero habría puesto a Saúl en una mala posición ante muchos de sus compatriotas y habría disminuido su popularidad. Se habían acostumbrado a la idea de que Saúl se enfrentara a sus enemigos en la frontera. No es de extrañar que no supiera qué hacer.

1 Samuel 28:5

" Y cuando Saúl vio el ejército de los filisteos, tuvo miedo, y su corazón se estremeció en gran manera".

Al examinar a las huestes filisteas desde su posición en el monte Gilboa (y sin duda por medio de exploradores), Saúl pudo evaluar el tamaño y el armamento de este ejército filisteo en masa, lo que claramente significaba un asunto serio. No le gustó lo que vio y tuvo miedo. Sabía que su propio ejército no era rival para ellos en vista de su número, su habilidad en la guerra y sus superiores armas de hierro. Por eso tuvo miedo, y su corazón latía con fuerza.

Quizás incluso comenzó a desear tener a David con él. David era un general habilidoso y seguramente habría sabido qué hacer. No debemos pensar que Saúl era un cobarde. Simplemente, reconoció las probabilidades en su contra. Lo que necesitaba era la buena intervención pasada de moda de YHWH. De hecho, reconoció que, de lo contrario, la causa estaba perdida. Durante mucho tiempo había dependido de una relación superficial con YHWH.

Había "hecho todas las cosas correctas", sin realmente involucrarse demasiado personalmente. YHWH no había entrado muy a menudo en sus pensamientos, en parte porque la amenaza filistea no había sido tan grande. Pero ahora que deseaba Su actividad como nunca antes, iba a aprender que Dios no podía simplemente ser dejado de lado y luego ser llamado a estar disponible cuando quisiera. Más bien, está cerca de los que siempre son de espíritu humilde y contrito ( Isaías 57:15 ). Y eso era lo que Saúl no era. Además, tal actitud no podría fabricarse en cualquier momento por conveniencia. Fue uno que tuvo que ser desarrollado

1 Samuel 28:6

" Y consultó Saúl YHWH, YHWH no le contestó, ni por sueños, ni por Urim, ni por profetas.

Saúl se volvió desesperado hacia YHWH, porque no tenía a dónde acudir. Él 'preguntó a YHWH'. Lo hizo por todos los medios conocidos, pero ninguno funcionó. Ninguno de sus soñadores y visionarios pudo tener los sueños correctos. Cuando consultó el Urim y Tumim a través del sumo sacerdote y el efod, obtuvo el mensaje: "No hay respuesta". La suerte fue en su contra. Incluso los profetas a quienes llamó le informaron que no tenían ningún mensaje de YHWH. Saúl se desesperó. Si tan solo, pensó, Samuel hubiera estado aquí. Habría podido obtener una palabra de YHWH. Habría sabido qué hacer.

Inevitablemente sentimos pena por Saúl. Pero debemos reconocer que él había elegido su propio camino, y cuando fue reprendido, se encogió de hombros ante la reprimenda en lugar de volverse en profundo arrepentimiento hacia YHWH. También se había negado a reconciliarse con Samuel, a pesar de que sentía una secreta admiración por él y temía actuar en su contra. Por tanto, había elegido su propio camino. Ahora iba a descubrir que iba camino de la destrucción. Debía aprender que 'Dios no es objeto de burla'. Lo que el hombre siembra, eso también segará '( Gálatas 6:7 ).

De hecho, la oscuridad en la que se encontraba era tan intensa que sus pensamientos se volvieron hacia el camino prohibido. Quizás, pensó, si consultaba a un nigromante podría ponerse en contacto con Samuel. Seguramente Samuel, quien alguna vez fue su mentor, podría ayudarlo. El mero hecho de que pudiera pensar de esta manera era una indicación del estado de su corazón. Era típico de la religión de Saúl. Cuando pareció fallar, no se arrepintió genuinamente hacia YHWH. Más bien intentó algún otro método para evitarlo. Su punto de vista era que YHWH podía ser manipulado. Y aprendería que estaba equivocado.

1 Samuel 28:7

" Entonces Saúl dijo a sus servidores:‘Buscadme una mujer que tenga espíritu de adivinación, para que yo vaya a ella, y de ella pregunte.’ Y sus sirvientes le dijeron: "Mira, hay una mujer que tiene un espíritu familiar en En-dor".

Así que pidió a sus sirvientes que buscaran a una mujer que tuviera un espíritu familiar, una médium, una que tuviera contacto con el mundo de los espíritus, para que pudiera ir y preguntarle. Una vez más vemos la naturaleza superficial de la actitud de Saúl hacia YHWH. Esperaba obtener consejo de YHWH usando medios prohibidos por YHWH. No parece haber considerado el hecho de que tal método fuera contraproducente.

Debería haber sabido que el YHWH que había entregado a Israel nunca se rebajaría a trabajar por tales medios (así como los cristianos de hoy deberían saber que involucrarse en lo oculto es un acto de desobediencia grave a Dios).

Posiblemente sea significativo que sus sirvientes supieran dónde encontrar tal médium. Los días en que Saúl obedecía concienzudamente a YHWH habían quedado atrás. A pesar de que todavía estaban prohibidos, los médiums habían regresado gradualmente a la tierra. Así, sus sirvientes pudieron informarle que, de hecho, había una mujer así no muy lejos, en En-dor ('fuente de la morada'). Debemos señalar de paso que esta mujer no era una bruja. Ella no afirmó estar involucrada en la magia. Su pretensión era poder contactar con los muertos.

1 Samuel 28:8

' Y Saulo se disfrazó y se puso otra ropa, y fue, él y dos hombres con él, y llegaron a la mujer de noche, y él dijo: “Divino para mí, te ruego, por el espíritu familiar, y hazme subir a quien te pida. '

Entonces Saúl se despojó de sus ropas reales y se vistió con algunas ropas comunes. Quería asegurarse de que no lo identificaran, de lo contrario sabía que la mujer no lo ayudaría. Si hubiera aparecido como Saulo, se habría encontrado con una barrera de silencio total. Luego, suficientemente disfrazado, y llevando consigo a dos de sus hombres, partió de noche y llegó hasta donde vivía la mujer. La frase "de noche" está llena de significado. Caminaba hacia la oscuridad.

De hecho, fue un acto valiente llevado a cabo por un hombre desesperado, porque los filisteos estaban cerca en gran número, sin duda con sus exploradores, y En-dor no estaba lejos del campamento filisteo. Pero también fue un acto de mala reputación. Con él estaba demostrando por qué YHWH no lo ayudaría. Fue porque su corazón no estaba inclinado hacia la justicia y la verdad. Quería a YHWH sin ataduras, y por cualquier medio. Y Dios no está disponible en esos términos.

Al llegar a la mujer, que no reconoció quién era, le pidió que contactara con su espíritu familiar y le levantara a quien nombró. Quería que ella le permitiera ponerse en contacto con su única esperanza, Samuel.

1 Samuel 28:9

' Y la mujer le dijo: “Mira, sabes lo que Saúl ha hecho, cómo ha cortado los que tienen espíritus familiares, y los magos, de la tierra. ¿Por qué, entonces, pones una trampa a mi vida para hacerme morir? '

Pero la mujer se mostró cautelosa. Sabía de demasiados de sus compañeros médiums que se habían traicionado a sí mismos en respuesta a tal solicitud. Y entonces ella respondió que a la luz del trato de Saúl a los médiums y 'conocedores' ella ni siquiera admitiría que podía hacerlo. Y los acusó de querer atraparla para que sugiriera que era una médium. ¿No reconocieron que el que alguien admitiera que era un médium en el Israel de Saúl era cortejar a la muerte?

Su pregunta saca a relucir las profundidades de la hipocresía de Saúl. Aquel que se suponía que era el campeón de YHWH, y hasta cierto punto lo había sido, ahora estaba tomando el camino que iba en la dirección opuesta a la voluntad de YHWH. Es casi inconcebible que no se diera cuenta de lo tonto que estaba siendo al esperar una respuesta del siervo de YHWH cuando estaba usando medios que fueron condenados por YHWH. Lo único que lo hace concebible es la increíble manera en que los llamados cristianos de hoy pueden comportarse de manera similar y, sin embargo, convencerse a sí mismos de que no hay ningún daño en ello. La verdad es que si no tenemos cuidado, cuando se trata de Dios, tratamos de manipularlo para que sea lo que queremos que sea, y luego nos persuadimos de que es así.

1 Samuel 28:10

" Y Saúl le juró por Jehová, diciendo:‘vidas como YHWH, que ningún mal a pasar por esto.’ '

Saúl dio el único paso que se le ocurrió para convencerla. Él juró 'por YHWH' que 'como YHWH vivió' ningún castigo vendría sobre ella. En este punto, se ve que su necedad ha alcanzado su punto más alto, ya que esto era una contradicción en los términos. La verdad era que si pensaba que YHWH realmente vivía, debería haber estado echando a esta mujer de la tierra de acuerdo con la Ley del pacto. No debería haberla consultado. Una vez más enfatiza su superficialidad religiosa.

Sin embargo, la fuerza de su juramento fue tal que convenció a la mujer. Reconoció que ese juramento debía tomarse en serio y era claramente vinculante. Ir en contra habría sido atacar la vida misma de YHWH. Y ella sabía que nadie que estuviera aquí en nombre de Saúl, y tuviera la intención de hacerle daño, habría hecho tal juramento. El juramento la había hecho inviolable.

1 Samuel 28:11

" Entonces la mujer dijo:‘¿A quién te haré venir a usted?’ Y él dijo: "Tráeme a Samuel". '

Entonces ella le preguntó al extraño quién quería que lo llamaran, y Saúl respondió con entusiasmo: 'Tráeme a Samuel'. Esta no fue la revelación que nos podría parecer porque Samuel era famoso como un dador de consejos y, por lo tanto, no necesariamente significaba que ella estaba involucrada con los hombres de Saúl.

1 Samuel 28:12

' Y cuando la mujer vio a Samuel, gritó a gran voz, y la mujer le habló a Saúl, diciendo: “¿Por qué me has engañado? Porque tú eres Saulo ". '

Fue solo cuando vio a Samuel que se dio cuenta de la verdad. Lo más probable es que esto se deba a que algún gesto de Samuel al levantarse dejó en claro que era consciente de que estaba frente al rey. Por lo tanto, cuando vio el gesto, supo que Saúl debía ser el rey porque el gesto era uno que solo se habría hecho hacia el rey. Fue entonces cuando reconoció que este extraño frente a ella debía ser Saulo. Volviéndose hacia Saúl con gran angustia, ella le preguntó con amargura por qué la había engañado tan completamente.

Cabe señalar que en este momento todavía no se dio cuenta de que la figura que había aparecido era Samuel, como dejan en claro sus comentarios posteriores ('Veo un elohim, un anciano con una túnica'). Por lo tanto, lo que debió conmoverla también, así como su reconocimiento de Saulo, fue que esta no era la imagen habitual que estaba acostumbrada a ver. Esta figura no se parecía a ninguna de las que había experimentado anteriormente y era totalmente inesperada. Esto va en contra de cualquier sugerencia de que ella realmente pueda criar personas genuinas.

1 Samuel 28:13

" Y el rey le dijo:‘No temas, porque ¿qué ves?’ Y la mujer le dijo a Saúl: "Veo un elohim (espíritu, ser de otro mundo) que sube de la tierra". '

Saulo, sin embargo, le dijo que no tuviera miedo y le preguntó qué veía. De esto se desprende claramente que la figura era invisible para todos menos para la mujer. Luego describió la figura como 'un elohim' (o 'uno de los elohim'). Si bien elohim es plural, se desprende claramente de lo que sigue en 1 Samuel 28:14 que ella estaba hablando de una sola figura, y que Saúl reconoció ese hecho.

Por lo tanto, parecería haber sido un término reconocido usado para un espíritu individual ('uno de los elohim'). La palabra 'elohim' se usa para los ángeles ('hijos de los elohim') y de Dios (Elohim). También se usa muy ocasionalmente para los que representan a Dios ( Salmo 82:6 ; Juan 10:35 ).

Aquí claramente significaba una "figura de otro mundo", alguien que no era de este mundo. Y ella lo describe como 'surgiendo de la tierra'. Claramente, no era estrictamente físico, porque Saúl no podía verlo (y posiblemente nunca lo hizo) y su naturaleza no física se confirma al levantarse de la tierra. Y sin embargo, la mujer discernió su figura y su figura, y lo vio vestido. Es en vano especular más.

(Podemos, por supuesto, comparar esto con la visita de Moisés y Elías en el Monte de la Transfiguración ( Marco 9:1 ), excepto que allí aparecieron en gloria, y la aparición de ángeles de una manera similar a la aparición aquí, que era visible para Eliseo, y luego para su sirviente, pero claramente no visible para la mayoría de los seres humanos ( 2 Reyes 6:17 ).

Por supuesto, no fue una resurrección estricta de los muertos. En este caso, fue una apariencia bastante oscura arreglada por Dios para reprender a Saúl. Todo lo que nos dice es que Dios puede hacer lo que quiera cuando quiera).

1 Samuel 28:14

" Y él le dijo:‘¿De qué forma está?’ Y ella dijo: "Se acerca un anciano y está cubierto con una túnica". Saúl, al darse cuenta de que era Samuel, se inclinó rostro en tierra y se postró.

Sin ver lo que vio la mujer, Saúl le pidió que lo describiera, y ella respondió: "Se acerca un anciano y está cubierto con una túnica". La palabra 'manto' indicaba a Saúl el manto del profeta, y así reconoció que lo que ella estaba viendo como un fantasma era la forma del mismo Samuel. Era invisible para Saúl. Posiblemente podríamos decir que fue una apariencia a la luz de las perceptibilidades elevadas de la mujer más que una presencia genuina.

Pero consciente de que Samuel debía estar presente, Saúl inclinó su rostro al suelo y se rindió. No estaba acostumbrado a tratar con otras figuras mundanas y estaba asombrado. Todo esto estaba fuera de su experiencia. Y quería ganarse a Samuel.

1 Samuel 28:15

" Y Samuel dijo a Saúl:‘¿Por qué me has inquietado haciéndome venir?’ Y Saúl respondió: Estoy muy angustiado, porque los filisteos me hacen la guerra, y Dios se ha apartado de mí, y no me responde más, ni por profetas ni por sueños; por eso te he llamado para que me des a conocer. a mí lo que haré ". '

Las palabras de Samuel que siguen ahora revelarán que había algo genuino en la situación. Está claro que Dios lo había dispuesto para que pudiera hablar con Saúl a través de Samuel, en lugar de hacerlo a través del espíritu familiar de la mujer. Quería que la lección llegara a casa.

Las primeras palabras de Samuel fueron una palabra de reprensión. Samuel había estado en paz. ¿Por qué, pues, lo había molestado Saúl criándolo? Es uno de los raros indicios en el Antiguo Testamento de que los verdaderos piadosos que mueren están en paz.

La respuesta de Saulo fue que era porque él mismo no estaba en paz. De hecho, estaba muy angustiado, porque los filisteos habían llegado en masa para hacer la guerra "contra él". Inmediatamente notamos la diferencia entre las palabras de Saúl aquí y las de David en 17:26, 36, 45. David se había ofendido porque YHWH se había ofendido. Saúl simplemente se lo tomó como algo personal. Enfatiza la diferencia en la perspectiva de los dos hombres.

Saulo luego explicó que 'Dios' se había apartado de él. El uso de Dios en lugar de YHWH ilustró el hecho de que Saúl estaba lejos de YHWH. Posiblemente también insinuó el hecho de que en lugar de Elohim él debe arreglárselas con 'uno de los elohim'. Y luego continuó señalando que el resultado fue que no pudo obtener respuesta de Él, ni a través de profetas o sueños. Compárese con el versículo 6. Omitió la mención del Urim, pero posiblemente sintió que decir que el Urim también había indicado 'ninguna respuesta' era demasiado condenatorio en su contra.

Por eso había llamado a Samuel para que le diera a conocer lo que tenía que hacer. (Saúl parece no tener ningún sentido de vergüenza por haber llamado a Samuel de esta manera. Probablemente estaba exultante de que hubiera funcionado. Es una indicación más de su superficialidad religiosa en lo que era una época muy religiosa).

1 Samuel 28:16

" Y Samuel dijo:‘¿Por qué entonces lo que me pidan, viendo Jehová se ha apartado de ti, y se convertirá en su adversario?’

Samuel señaló que se había condenado a sí mismo de su propia boca. Si YHWH se hubiera apartado de Saúl y se hubiera convertido en su adversario, ¿cómo podía esperar que un siervo fiel de YHWH le respondiera? La idea era ridícula.

1 Samuel 28:17

Y YHWH ha hecho con él, como dijo por mí, y YHWH ha arrancado el reino de tu mano y lo ha dado a tu compatriota, sí, a David, porque no obedeciste la voz de YHWH, y no cumpliste su furor sobre Amalec. Por tanto, YHWH os ha hecho esto hoy ”.

Lo que Saúl debería reconocer es que esta situación fue el resultado de su anterior craso sacrilegio cuando tomó para sí mismo lo que debería haberse dedicado a YHWH. Como el ungido de YHWH, no había obedecido a YHWH en las tareas más sagradas. YHWH simplemente estaba haciendo lo que había prometido en ese momento a través de Samuel, estaba arrancando la realeza de las manos de Saúl y entregándosela a su compatriota David.

Las palabras 'a él' enfatizan la conexión con Dios como el adversario de Saulo. Es como adversario de Dios que Saulo es rechazado. (En otras palabras, 'Y Dios ha hecho al adversario de Dios como habló por mí').

1 Samuel 28:19

Y también YHWH entregará a Israel contigo en manos de los filisteos, y mañana tú y tus hijos estaréis conmigo. YHWH entregará también al ejército de Israel en manos de los filisteos ”.

Entonces Samuel le quitó toda esperanza. Había tenido todas las oportunidades para arrepentirse y nunca lo había hecho. Ahora YHWH estaba a punto de entregar a Israel en manos de los filisteos, y el resultado fue que al día siguiente tanto Saúl como sus hijos soldados estarían en el más allá con Samuel. El hecho de que el ejército de Israel sería entregado en manos de los filisteos se enfatiza dos veces. Señala que el asunto era cierto y que no se podía hacer nada al respecto.

Por lo tanto, en lugar de recibir ayuda, Saúl, con su comportamiento imperdonable, simplemente se trajo sobre sí mismo un mensaje de fatalidad del que bien podría haber prescindido. El único aspecto positivo fue que, al menos en teoría, le dio la oportunidad de arrepentirse.

Podemos preguntarnos con razón por qué, si Saúl estaba condenado, YHWH había permitido que Samuel viniera a declararle su destino. ¿Por qué no le había permitido a Saúl una falsa seguridad de la médium? Realmente solo puede haber una respuesta. A Saulo todavía se le ofrecía la oportunidad de arrepentirse. Si se hubiera arrepentido verdaderamente, y se hubiera arrojado ante YHWH en lágrimas por sus pecados y suplicando misericordia, aún podría haber tenido una audiencia (comparar a Ezequías en Isaías 38 ; Manasés en 2 Crónicas 33:12 ).

Pero no lo hizo. Y la razón fue porque su corazón estaba demasiado endurecido. Es un recordatorio para nosotros de que si nos ponemos bien con Dios y somos conscientes de los movimientos dentro de nosotros que nos llevan en esa dirección, se nos aconseja no demorarnos, y especialmente no esperar hasta el día anterior a nuestra muerte, para entonces bien podría ser demasiado tarde como lo fue con Saúl.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Samuel 28:8". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-samuel-28.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(8) Y Saulo se disfrazó y se puso otras ropas, y fue, y dos hombres con él, y llegaron a la mujer de noche; y él dijo: Te ruego que me adivines por el espíritu familiar, y tráeme a aquel a quien yo te nombraré. (9) Y la mujer le dijo: He aquí, tú sabes lo que ha hecho Saúl, cómo ha cortado de la tierra a los que tienen espíritus familiares y a los hechiceros; por tanto, pones una trampa para mi vida, para hacerme morir? (10) Y Saúl le juró por el SEÑOR, diciendo: Vive el SEÑOR, que no te sucederá ningún castigo por esto.

(11) Entonces la mujer dijo: ¿A quién te haré subir? Y él dijo: Hazme subir a Samuel. (12) Y cuando la mujer vio a Samuel, clamó a gran voz; y la mujer habló a Saúl, diciendo: ¿Por qué me engañaste? porque tú eres Saulo. (13) Y el rey le dijo: No temas, porque ¿qué has visto? Y la mujer dijo a Saúl: Vi dioses que subían de la tierra. (14) Y él le dijo: ¿De qué forma es? Y ella dijo: Ha subido un anciano; y está cubierto con un manto.

Saúl, al darse cuenta de que era Samuel, se inclinó rostro en tierra y se inclinó. (15) Y Samuel dijo a Saúl: ¿Por qué me has inquietado para que me haga subir? Y Saúl respondió: Estoy muy angustiado; porque los filisteos me hacen la guerra, y Dios se ha apartado de mí, y no me responde más, ni por profetas ni por sueños; por eso te he llamado para que me hagas saber lo que haré.

(16) Entonces Samuel dijo: ¿Por qué, pues, me preguntas, si el SEÑOR se ha apartado de ti y se ha convertido en tu enemigo? (17) Y el SEÑOR ha hecho con él, como había dicho por mí; porque el SEÑOR ha arrancado el reino de tu mano, y lo ha dado a tu prójimo, a David; (18) Por cuanto no obedeciste la voz de Jehová, ni ha cumplido el ardor de su ira sobre Amalec; por eso Jehová te ha hecho esto hoy.

(19) Y Jehová entregará también contigo a Israel en manos de los filisteos; y mañana estarás conmigo tú y tus hijos; Jehová también entregará el ejército de Israel en mano de los filisteos. (20) Entonces Saúl cayó todo el tiempo en tierra, y tuvo gran temor a causa de las palabras de Samuel; y no tuvo fuerzas en él; porque no había comido pan en todo el día ni en toda la noche.

Para tener una comprensión correcta de esta parte de la historia de Saúl, será necesario tener en cuenta las diversas circunstancias relacionadas con ella. Entonces, el lector debe observar primero que lo que aquí se llama tener un espíritu familiar, se refiere a aquellos que, imponiéndose a la credulidad y la ignorancia de la humanidad, pretendieron ser divinos y predecir los acontecimientos. Así, Balaam fue un notable impostor de este tipo, a quien Balac llamó desde el Oriente, para usar sus encantamientos contra Israel.

Y Dios se complació en invalidar los dispositivos de este hombre, para convertirlo absolutamente en el instrumento de bendición a las mismas personas a las que se contrató para maldecir. Ver Números 22:23 ; y el Comentario sobre esos Capítulos s. Por eso leemos también en Isaías, que hubo magos que espiaron, murmuraron y hablaron como susurrando desde el polvo.

Ver Isaías 8:19 ; e Isaías 29:4 . Ha habido tales personajes en todas las edades. Y hombres desamparados por Dios, en circunstancias desesperadas como Saulo, han recurrido a ellos. Consideremos a continuación hasta qué punto se dice que el Señor permitió tales cosas.

Pablo nos dice que no es de extrañar que haya falsos apóstoles, obreros engañosos, transformándose en apóstoles de Cristo; porque el mismo Satanás se disfraza en ángel de luz. 2 Corintios 11:13 . Y en otra parte de sus escritos parece admitir la posibilidad de que quien, vestido con la apariencia de un ángel del cielo, sufra, como ejercicio de la fe de los hijos de Dios, para predicar otro evangelio del verdadero.

Gálatas 1:8 . A partir de estos puntos de vista sobre el tema, no podemos perdernos una idea adecuada de esta supuesta aparición de Samuel a Saúl, por parte de la bruja de Endor. Al gran enemigo de las almas se le podría permitir personificar al Profeta difunto. Como tal, a los ojos de Saúl se le parece a Samuel. Se le permite hablar de los acontecimientos que sucederán en breve; la derrota de Israel y la muerte de Saúl y de sus hijos.

Y así, a través de este medio, Saulo está terriblemente informado de lo que está por seguir. Creo que el hecho de que no pudiera ser el propio Samuel es evidente a partir de otras consideraciones. Ni Satanás ni sus instrumentos pueden tener poder sobre las almas de los santos glorificados. Tampoco era probable que Saúl, a su muerte, se asociara en espíritu con Samuel. Tampoco se puede decir que el alma de Samuel subió de la tierra, cuando sabemos que los espíritus de los justos hechos perfectos están con el Señor.

Tampoco, si hubiera sido realmente Samuel, le habría contado los terribles acontecimientos que estaban por ocurrir, sin seguirlo con un consejo de arrepentirse, en lugar de llevarlo a la desesperación y, por lo tanto, formar la tentación de suicidarse. De todas estas consideraciones, me parece muy evidente que hubo un permiso para la aparición de la forma de Samuel por parte del Príncipe del poder del aire, el espíritu que tanto entonces como ahora todavía obra en los hijos de la desobediencia; el Señor prevaleció en este caso, como en el de Balaam, y en el caso de otro espíritu, permitió predecir la caída de Acab en Ramot de Galaad. Ver 1 Reyes 22:20

Pero, aunque he dicho tanto, a modo de ayudar al lector común a lo que me parece el plan más seguro de formarse una concepción correcta de esta parte de la historia de Saulo, le ruego que me permita sugerirle una pensado en lo que es más importante; y que puede servir no solo para guiar su mente, bajo la gracia, a llegar a ser humilde en esto, sino en otras partes de la Escritura que no son tan interesantes para que estemos ansiosos por la comprensión clara de.

Confíe en ello, hermano mío, si hubiera sido un objeto de momento para la paz o el consuelo de la iglesia, el Espíritu Santo habría sido más explícito. Pero dondequiera que nos encontremos con algo oscuro, la razón es obvia: las cosas secretas pertenecen al Señor nuestro Dios. Se ha revelado lo suficiente para que nosotros y nuestros hijos lo sepamos. Y aquí dirijamos nuestra investigación principal. Un pasaje de la supuesta conferencia entre Saúl y Samuel, abre a nuestras mentes un tema de infinita mejora; ya esto desearía dirigir la atención principal del lector: me refiero a lo que dice Saúl, estoy muy angustiado; porque los filisteos pelean contra mí, y Dios se ha apartado de mí.

¡Oh! ¡Lector! ¿Qué estado del infierno puede superar este en la miseria? Cuando un hijo de Dios tiene problemas, el Señor está con él. Si el dolor, la enfermedad, e incluso el pecado lo oprimen, Jesús es el sostén y el portador de la carga de todos: y él lleva a su pueblo, y todas sus cargas con él. Pero para ser abandonados a la vez tanto del cielo como de la tierra, ¿adónde correrán entonces los miserables en busca de liberación? Qué caso tan doloroso como el de Saúl, dice el profeta escriba, cuando dice; ¡Ay de mí por mi dolor! dolorosa es mi herida; en verdad esto es un dolor, y debo soportarlo. Jeremias 10:19 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Samuel 28:8". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-samuel-28.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Saúl se disfrazó tanto porque se avergonzaba de ser conocido, o se creía culpable de esta práctica, como porque sospechaba que la mujer, si lo conocía, no practicaría su arte ante él. Y se fue a toda prisa esa misma noche, despojado de sus vestiduras reales y asistido sólo por dos compañeros. Cuán casi aliadas están la infidelidad y la impiedad a la superstición; ¡y qué no harán los que no confíen en Dios ni lo obedezcan! Pero unas horas antes era demasiado altivo para profesarse siervo del Dios viviente y observar sus leyes, ¡y ahora es esclavo de sus temores y locuras! "El hombre más infiel", dice Delaney, "con el que he conversado, fue, según los relatos de quienes mejor lo conocieron, el más supersticioso".

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 28:8". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-samuel-28.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

1 Samuel 28:15

Tenemos ante nosotros aquí una imagen de un hombre abandonado por Dios; uno que en tiempos pasados ​​ha tenido abundantes ventajas y revelaciones, pero que ha abandonado a Dios hasta que Dios lo ha abandonado a su vez, y que ahora está unido a sus ídolos, cauterizado contra el deseo arrepentido; uno que presenta el más espantoso de todos los naufragios de la ruina, un alma humana conscientemente separada de la simpatía y privada del favor de lo Divino.

I. Aquí se ilustra el progreso acelerado del mal. Desde el monarca en vísperas de la batalla de Jabesh-Gilead, hasta el monarca en vísperas de la batalla de Gilboa, ¡qué terrible caída! Saulo había sufrido porque Saulo había pecado. En su elevación se había olvidado de Dios. El orgullo le había robado el corazón; había sido culpable de desobediencia repetida y flagrante, y es fácil descender a la perdición cuando el sesgo de la naturaleza es secundado por los arduos esfuerzos de la voluntad.

II. A cada pecador llegará su momento de necesidad. El mundano puede prolongar su jolgorio y acumular sus ganancias, pero llegará la hora en que descubrirá que el mundo es un engaño y que las riquezas no siempre pueden sacar provecho. Su hora de necesidad puede estar más cerca de lo que cree. La misericordia de Dios aún puede retrasarlo, pero llegará la hora de la prueba, cuando la tristeza se derrumbe sobre la tristeza, como las olas sobre una playa desolada. Huye ahora hacia el Salvador siempre dispuesto y no tendrás necesidad de realizar ningún hechizo repugnante para escurrir la dirección de los muertos cubiertos de sábanas.

III. Este tema ilustra el terrible poder de la conciencia. El mayor enemigo de Saúl estaba dentro del espíritu herido, un enemigo más temido que todos los ejércitos filisteos; los perros del remordimiento más furiosos que los perros de la guerra. Y así siempre es con el pecador. Solo Cristo puede calmar la tempestad con una palabra, ya sea que se desate en un lago de Galilea o que surja y se hinche en el alma de un pobre pecador.

W. MORLEY Punshon, Sermones, pág. 35.

I. Nosotros, en este mundo, estamos en un estado de prueba. (1) Estamos ubicados entre una multitud de cosas externas que nos obligan perpetuamente a elegir si actuaremos de esta manera o de aquella; y cada una de estas elecciones debe estar de acuerdo con la santa y perfecta voluntad de Dios, o de lo contrario debe oponerse a ella. (2) La prueba especial de nosotros los cristianos consiste en que seamos colocados entre estas tentaciones bajo la influencia personal de Dios el Espíritu Santo, de modo que en cada acto tan distinto de elección haya una rendición directa o una oposición directa a Su secreto. sugerencias.

II. Las consecuencias necesarias de todo acto de resistencia al Espíritu Santo deben, mediante un doble proceso, llevarnos hacia la impenitencia final. Porque (1) por nuestra constitución moral, romper cualquier restricción del mal, o resistir cualquier sugerencia de bien, nos lleva por una reacción inevitable algo más lejos de lo que estábamos antes en la dirección opuesta. (2) Al resistir al Espíritu Santo, hacemos que Él retire de nosotros esas influencias para bien en las que solo tenemos la fuente y la posibilidad de enmienda. Como consecuencia necesaria de tal retraimiento, el progreso del alma abandonada hacia la dureza final es inevitable.

III. Estas, entonces, son las lecciones de este temible tema. (1) Que nos esforzamos diligentemente por mantener tal temperamento de observancia vigilante de los movimientos del Espíritu Bendito que nunca podamos resistir desprevenidos o descuidar cualquiera de Sus más ligeras insinuaciones. (2) Aprendamos a no jugar con ningún pecado. (3) Si por nuestra extrema debilidad hemos caído, aprendamos a mirar directamente a la cruz de Cristo y esforcémonos diligentemente en Su fuerza para levantarnos de nuevo.

S. Wilberforce, University Sermons, pág. 222.

Referencias: 1 Samuel 28:15 . M. Nicholson, Comunión con el cielo, pág. 206; Homiletic Quarterly, vol. v., pág. 1. 1 Samuel 29:6 . con 1 Samuel 30:1 ; 1 Samuel 30:2 .

FW Krummacher, David el Rey de Israel, p. 199; Parker, vol. vii., pág. 52. 1 Samuel 29:8 . JM Neale, Sermones para el año eclesiástico, vol. ii., pág. 256. 1 Samuel 30:6 . J. Van Oosterzee, Año de salvación, vol.

ii., pág. 448; JM Neale, Sermones en Sackville College, vol. ii., pág. 195. 1 Samuel 30:6 . Spurgeon, Sermons, vol. xxvii., No. 1606. 1 Samuel 30:13 . Ibíd., Evening by Evening, pág. 72. 1 Samuel 30:20 .

Ibid., My Sermon Notes, Génesis a Proverbios, p. 64. 1 Samuel 30:24 . Outline Sermons for Children, pág. 43. 1 Samuel 31:4 . RC Trench, Sermones predicados en Irlanda, pág. 321.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 28:8". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/1-samuel-28.html.

Notas de Referencia de Scofield

Urim

( Ver Scofield) - ( Éxodo 28:30).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on 1 Samuel 28:8". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/1-samuel-28.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Los filisteos reunieron sus ejércitos para la guerra, para pelear con Israel.

Noche anterior a la batalla

Así como el relámpago revela el paisaje oculto alrededor, la recepción de noticias trascendentales revela de repente el carácter. Trazamos dos eventos de este tipo: la noticia de la terrible derrota que recibió de Saúl y la noticia de la muerte de Saúl que recibió de David. Llevando a su pueblo al encuentro de los filisteos, cuyo número está asombrado y atemorizado, nos encontramos con Saúl cuando su ejército está acampando en las laderas de Gilboa. Nos damos cuenta:&mdash

I. Se busca la dirección divina ( 1 Samuel 28:6 ). En todas las dificultades anteriores, Saúl había buscado a Samuel. La voz del profeta se calló. Pocos estiman a los asesores fieles por su valor. Saúl no tenía a Samuel ahora. No conocía a Dios. Su desolación es indescriptible. Su propia mano había cerrado las avenidas por las que solía venir el ángel de la misericordia.

Sin embargo, como dice Cowper, "en la agonía la naturaleza no es atea"; ¡Así que este hombre desolado y malhumorado se arrodilla ante Dios! La voluntad propia, el orgullo y el resentimiento acechan en su petición ( 1 Samuel 28:15 ). No desea conocer la voluntad de Dios, ¡solo cómo puede tener éxito! Quejas contra los tratos de Dios: ¡no hay oración en tales palabras! ¿Tiene alguna utilidad venir así para buscar la ayuda de Dios? ¡Simplemente para nuestros propios fines egoístas, pidiendo al Divino que se convierta en socio en nuestros propósitos egoístas! ¡Ven, mantengamos nuestras oraciones a la luz! No todo el que diga: "Señor, Señor" entrará en el Reino. Incapaz de soportar el silencio, Saúl exhibe el ...

II. Desafío desesperado a la desobediencia. En aquellos días en que su visión era clara y su corazón abierto a la enseñanza divina, aborrecía este pecado. Impulsado por el miedo, los celos y el orgullo, negándose a humillarse ante Dios, envía a su siervo a buscar “alguien que tenga un espíritu familiar” ( 1 Samuel 28:7 ). La superstición reemplaza a la fe obediente. Las cuatro teorías relativas a esta escena pueden resumirse así:

(1) que Samuel realmente apareció por voluntad divina;

(2) que a Saulo se le concedió una visión por el poder divino, en la que vio, como en un sueño, al profeta;

(3) aquello que lo atribuye a la agencia satánica; y el último, que se trataba de una impostura concebida y realizada por Abner y su madre. La narración misma parece establecer claramente el hecho de la aparición de Samuel. ¡La respuesta de Samuel es una negativa! Con palabras solemnes, Samuel le recuerda a Saúl la eliminación del favor de Dios: “El Señor está de parte de tu prójimo” ( 1 Samuel 28:16 ).

El Señor guarda su palabra, y ha arrancado el reino de tu mano ( 1 Samuel 28:17 ). “La muerte y el desastre son tu porción” ( 1 Samuel 28:18 ). ¿Podría darse una mayor prueba de la negativa de Dios a escuchar?

III. La desobediencia termina en desastre. ¿No cayeron nuestros padres en el desierto por incredulidad? ¿No es por eso que tantos no logran entrar en la vida de la alegría?

1. La desobediencia produjo una miseria más terrible. En el camino de la desobediencia nos convertimos en blanco de los arqueros de Satanás.

2. La desobediencia culminó en suicidio. Los habitantes del infierno seguramente son suicidas. “Oh Israel, te destruiste a ti mismo. No queréis venir a mí para tener la vida ”. ( ÉL Piedra. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 28:8". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-samuel-28.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Búscame una mujer que tenga un espíritu familiar.

Saúl y la bruja de Endor

Esta narración es diferente a cualquier otra en la Biblia y, por lo tanto, como era de esperar, ha recibido varias explicaciones. Tres de ellos pueden notarse brevemente:

(1) Que el mismo Samuel se apareció a la señora de la nigromancia en Endor y le predijo a Saúl su muerte al día siguiente;

(2) Que un espíritu maligno, o demonio, que personificaba a Samuel, se apareció a la mujer y le predijo a Saúl su muerte.

(3) Que la mujer, que era ventrílocuo, describió una aparición como la que el rey suponía que era la de Samuel, y luego hizo que sus palabras parecieran venir del lugar donde se suponía que estaba la aparición.

1. A favor de la primera interpretación puede insistirse en el significado prima facie de la narración. Porque el escritor sagrado dice que “la mujer vio a Samuel” ( 1 Samuel 28:12 ); que cuando describió la aparición que ella vio, “Saúl supo que era Samuel” ( 1 Samuel 28:14 ); que el profeta reprendió a Saúl por “inquietarlo y hacerle subir” ( 1 Samuel 28:15 ); y que el profeta predijo la derrota de Israel y la muerte de Saúl y sus hijos al día siguiente ( 1 Samuel 28:19 ), las cuales sucedieron.

Éstas son razones poderosas, y si se dejan de lado, debería ser en vista de otras que son más fuertes. ¿Cuáles son, entonces, algunos de los argumentos en contra de esta explicación de la narrativa? Dios había prohibido la práctica de la nigromancia en Israel, y había ordenado que los que practicaban la misma fueran apedreados ( Levítico 20:27 ; Deuteronomio 18:10 ).

Una vez más, el mismo Saúl estaba familiarizado con esta ley de Jehová y había intentado ejecutarla (versículo 3-9). Aún más, Dios había rechazado al rey y se había negado a responderle por cualquiera de las formas usuales y designadas de dar a conocer su voluntad ( 1 Samuel 28:6 ). Y, además, no hay ninguna indicación en esta narrativa de que Saulo estaba ahora, por fin, arrepentido, de modo que se pudiera esperar que un mensaje de Dios lo controlara o lo beneficiara.

Ciertamente, la negativa de Dios a responder a Saúl por sueños, por el Urim o por los profetas, la desobediencia voluntaria del rey en el acto de consultar a las mujeres, y la estrecha conexión de la aparición de Samuel (si es real) con la agencia de este mujer malvada, son objeciones morales a este punto de vista del pasaje. Además, difícilmente se negará que las palabras: "¿Por qué me has inquietado para hacerme subir?" no parecen perfectamente naturales como el lenguaje de un verdadero profeta que regresa de lo Invisible con un mensaje divino, mientras que sí parecen completamente naturales como palabras pronunciadas en nombre de una supuesta aparición por la propia hechicera. Una vez más, si la mujer estaba realmente y enormemente asombrada por la aparición de Samuel, como bien podría estarlo si fuera real, es algo extraño que ella fuera tan prudente y serena después.

2. A favor de la segunda explicación, que un espíritu maligno, que personificaba a Samuel, se apareció a la mujer y predijo a Saúl su derrota y muerte al día siguiente, podemos decir muy poco de carácter positivo. Sin embargo, está libre de algunas de las objeciones que se oponen al primero. Porque según esta hipótesis, Dios no conecta una revelación del futuro a través de su propio profeta con un acto de desobediencia desesperada por parte de Saulo, o con una práctica tan solemnemente prohibida como la nigromancia.

Porque todas las partes interesadas están entregadas al mal. “¡Que el diablo, con el permiso divino, pueda personificar a Samuel no es extraño, ya que puede transformarse en un ángel de luz! Tampoco es extraño que se le permitiera hacerlo en esta ocasión, que Saulo pudiera ser llevado a la desesperación, preguntando al diablo, ya que él, de la manera correcta, no preguntaría al Señor, por lo que podría haberlo hecho. comodidad.

Si este hubiera sido el verdadero Samuel, no podría haber predicho el evento, a menos que Dios se lo hubiera revelado; y, aunque era un espíritu maligno, Dios podía predecirlo por medio de él; mientras leemos acerca de un espíritu maligno que previó la caída de Acab en Ramot de Galaad, y fue fundamental en ella ".

3. A favor de la tercera explicación se pueden alegar varias cosas.

1. El rey estaba en un estado mental que facilitaría el engaño por parte de la hechicera. Creía en la nigromancia, y en el testimonio de sus sirvientes de que esta mujer era una dueña de la nigromancia, también tenía miedo y estaba sumamente ansioso por obtener alguna pista del futuro del mundo invisible, especialmente por medio de Samuel, a quien sabía que sé un profeta.

2. Es muy probable que la mujer de Endor conociera la extraordinaria estatura de Saúl, la degeneración de su carácter y su fortuna, la peligrosa condición de su ejército y la vestimenta de Samuel en su vejez.

3. Con este conocimiento, habría estado bastante segura de detectar la persona de Saulo a pesar de su disfraz, y habría establecido su plan de acción en consecuencia.

4. Habría sido fácil para ella, como ventrílocuo, hacer que el rey postrado supusiera que su voz cambiada provenía de una forma invisible a una ligera distancia del lugar donde se encontraba.

5. Se observará que Saúl mismo no vio la supuesta aparición de Samuel; pero lo infirió de la descripción de la mujer de lo que ella profesaba ver surgir de la tierra.

6. La animosidad de la mujer hacia Saúl, debido a que él “echó de la tierra a los nigromantes y a los hechiceros”, pudo haberla llevado a desear su muerte, y las circunstancias en las que ahora estaba colocado por los filisteos pueden haberla animado a decir que hizo ella. Pero al declarar la condenación de Saúl estaba personificando a Samuel, y por lo tanto debe hablar como se esperaba que hablara, recordándole a Saúl su desobediencia pasada a Dios, el disgusto de Dios con él por ese motivo, el hecho de que Dios le dio el trono a David, y de la muerte segura que esperaba a Saúl ya sus hijos al día siguiente.

7. El cumplimiento de sus palabras pudo deberse en parte a la desesperación que produjeron en la mente de Saulo. De todos modos, el hecho de su cumplimiento no es concluyente, dadas las circunstancias, de que sean una revelación adecuada de antemano del propósito de Dios. ( A. Hovey, DD )

Saúl y la bruja de Endor

En este período al que se refiere el texto, Saulo estaba muy perplejo, debido a la falta de alguien a través de quien obtener el consejo de Dios. Los asuntos de Israel estaban en este momento en un estado crítico. Sus antiguos adversarios, los filisteos, estaban reuniendo sus fuerzas. La degeneración moral de Israel sirvió para envalentonar al enemigo. Intentemos ahora señalar algunas de las lecciones prácticas que sugiere esta notable narrativa.

1. La historia enseña a la fuerza la verdad solemne de que el día de gracia de un hombre no es invariablemente co-extenso con su vida en la tierra. Es evidente que, al menos durante un tiempo, antes de que Saulo muriera, se le dejó comer del fruto de su propio camino y llenarse de sus propios recursos. El Espíritu se apartó de él y, al mismo tiempo, el Espíritu del mal entró y se apoderó de él por completo.

Después de esto, no hubo más medios que probar para su conversión. El rey había sobrevivido a su tiempo de oportunidad y Dios se había apartado de él. Entonces el día de gracia de Saulo había terminado; y, mientras nota esto, observe también los pasos que condujeron a esta consumación: fueron una serie progresiva de resistencias ofrecidas al Espíritu de Dios: actos repetidos de provocación, la repetición de la negativa a escuchar y obedecer.

Hay muchos que se envalentonan en un curso de irreligión por la impresión de que será fácil en algún momento futuro volverse y arrepentirse, y sufrir el cambio indispensable, sin el cual no pueden entrar en el reino de los cielos. Por este motivo es más necesario repetir la advertencia, que el tiempo para volverse al Señor puede pasar, para nunca volver, incluso antes de que el golpe de la muerte lleve al alma a su porción eterna.

2. Nuevamente, la historia que tenemos ante nosotros es instructiva al señalar qué acto fue de parte de Saulo el que desafió su castigo final e inmediato. Según la narrativa, parece que fue el pecado de la brujería. Pero la peculiaridad radica en esto, que era un pecado que Saulo había abandonado y contra el cual había proclamado una guerra abierta. ¿Podemos equivocarnos al concluir de ahí que el pecado es más especialmente odioso para Dios cuando lo practica alguien que conoce su naturaleza y una vez se ha propuesto deliberadamente abandonarlo? Caer en la indulgencia de un pecado al que una vez resolvió renunciar es una forma segura de provocar el gran disgusto de Dios.

3. La narración está llena de instrucciones sobre la locura de esperar la conversión por milagro cuando no se efectúa por medios ordinarios. La reaparición de Samuel no sirvió de nada para la conversión de Saúl. El Profeta reanimado no pudo guiar al hombre que había abandonado la guía del propio Espíritu de Dios. No se engañe al suponer que si no se convierte por lo que Dios está haciendo por usted ahora, sería convertido por cualquier agencia sobrenatural. Tu conversión es posible ahora. Es competencia del Espíritu Santo efectuarlo. Utilice los medios que tenga. Dios les dará el Espíritu Santo a los que lo pidan. ( R. Bickersteth, DD )

La bruja de endor

1. Permítanme explicarles cuál era la creencia sobre esta mujer de Endor. En el habla popular hablamos de ella como la bruja de Endor, pero una descripción más precisa sería la Nigromante. Entre todas las razas y naciones del mundo antiguo se creía y se practicaba la brujería, la nigromancia y todas sus artes mágicas aliadas. En todas las religiones paganas había un lugar para los adivinos, augures y magos, quienes por sus artes profesaban decir cuál era la voluntad de los dioses en cualquier empresa especial.

Nunca el ejército griego o romano salió a la batalla hasta que se buscaron los presagios y se encontró que eran favorables. A veces, los adivinos profesaban encontrar la respuesta que buscaban en las apariciones de la Naturaleza en el mar, la tierra o el cielo, a veces en visiones de la noche, a veces en las criaturas muertas como sacrificios; a veces en los misterios de la tumba, como esta mujer; a veces por extraños, extraños encantamientos o por misteriosos ritos y encantamientos. De una u otra forma, los hombres creían que podían llegar a conocer la voluntad divina.

2.El siguiente punto que tocaría es la pregunta: ¿Cuál es el significado de esta creencia tan extendida en la nigromancia y la magia? Creo que ahora se sostiene que estas artes representan los primeros intentos de los hombres de conversar con el mundo invisible, los primeros intentos ciegos del alma en pos de Dios, los primeros esfuerzos rudos del espíritu del hombre hacia una religión. Así como la ciencia de la química con sus maravillosos descubrimientos de las fuerzas secretas y sutiles de la naturaleza tuvo su comienzo en los sueños y visiones y ambiciones imposibles de los alquimistas; o así como la astronomía, que revela el orden sublime de los cuerpos celestes, tuvo su origen en las imaginaciones sin fundamento de la astrología, así la religión en la historia humana comenzó en la práctica de estas artes mágicas. Lo que Dios exige en los que acuden a Él no es el poder de la magia, sino la misericordia, la verdad,

I. La condición espiritual de Saulo. En primer lugar, arroja luz sobre la condición espiritual de Saulo. Buscó la ayuda de este nigromante porque se desesperaba por cualquier mensaje de Dios. Es en tiempos de decadencia religiosa cuando más florece la superstición. Cuando los hombres pierden la fe en un Dios viviente que ama la justicia, recurren a la magia y la hechicería, y ponen su fe en ceremonias y ritos externos.

El espiritismo es una reversión a las primeras y más bajas formas de investigación religiosa. La ciencia nos dice que cuando una planta o animal vuelve a su tipo original, sufre degeneración. Y el espiritualista es aquel que está ignorando todo el progreso del mundo a través de las edades de la educación religiosa, y está volviendo a los primeros métodos rudos y bajos en los que los hombres buscaban comunicarse con lo Invisible.

II. Una impostura deliberada. Las palabras en las que se describe a la mujer señalan los medios por los que pudo haber realizado la impostura. Interpretadas literalmente, las palabras, "una mujer que tenía un espíritu familiar", se leía, "una mujer una amante de la Ob". Y la palabra "Ob" denota ventriloquia. Sin duda, se creía que el poder del ventriloquia era sobrenatural, el don de los espíritus malignos. Luego, por otra parte, lo que el supuesto fantasma del profeta difunto reveló era en gran parte ya conocido por Saúl, y pudo haber sido conocido por la mujer.

No necesitaba ningún espíritu de la tumba para decírselo. Y en cuanto a la predicción de la muerte de Saúl al día siguiente, hay quienes sostienen que la palabra traducida “mañana” tiene un significado indefinido que denota algún tiempo en el futuro. La predicción de que Saúl y sus hijos algún día estarían con Samuel en el mundo de las sombras era una predicción segura, como muchos de los oráculos antiguos. Pero la principal objeción es simplemente la idea de que cualquier arte poseído por el nigromante debería haber tenido el poder de convocar a los muertos.

A veces se supone que en esta ocasión Dios obró un milagro a través de la mujer para informar a Saulo de su destino. Pero esta explicación está plagada de dificultades insuperables. Porque según él, Dios estaría haciendo exactamente lo que se había negado a hacer. Estaría "respondiendo" a Saulo y satisfaciendo su deseo de una comunicación Divina. Nuevamente, parece increíble que Dios preste sanción a las pretensiones de un nigromante cuando la práctica de cada uno de esos arte fue condenada bajo las más severas penas por la ley divina.

Cuando leemos la narración a la luz de estas consideraciones, hay poca dificultad en suponer que todo fue una impostura deliberada practicada sobre un hombre desdichado y desesperado. Mantén clara tu fe en el Dios Viviente, el Justo y el Amoroso, y la brujería y todas las demás supersticiones serán impotentes sobre ti. Pero si pierde el control de Dios, puede caer en cualquier creencia oscura y degradante. ( J. Legge, MA )

Lecciones del incidente en Endor

Solemnes son las instrucciones que se derivan de este incidente.

1. Es posible que hayamos tomado terreno firme contra alguna forma particular de maldad, es posible que lo hayamos condenado en otras y, hasta ahora, podemos haber actuado exteriormente de acuerdo con los mandamientos de Dios; pero podemos vivir para hacer exactamente lo que hemos condenado, para romper los mismos mandatos a los que hemos dado un homenaje externo. Puede haber motivos para desechar una forma particular de pecado, cuya operación aún puede coexistir con un espíritu que no está dispuesto a ceder al temor de Dios y que no se ve afectado por su amor.

No fue porque el corazón de Saulo estaba dispuesto a rendir lealtad a Dios por lo que dejó la brujería; pero porque afectaría una consideración externa por la religión, o porque deseaba vengar su inquietud mental en aquellos a quienes consideraba su causa, o porque temía diariamente algún daño adicional de parte de ellos. La operación de estos motivos, y su resultado, aún lo dejaban rebelde, preparado en cualquier momento, cuando la voluntad de Dios se cruzara con su propio propósito, para resistir los mandatos del Todopoderoso.

Y dondequiera que se permita el espíritu de oposición a la voluntad divina, no hay seguridad contra su indulgencia en ninguna forma particular; y si las circunstancias lo hacen conveniente, puede desarrollarse en la misma manifestación que, en una etapa anterior de nuestra historia, hemos sido más ardientes y ruidosos en condenar. Tengamos la seguridad de que no se debe depender de ninguna reforma externa que no provenga de ese cambio radical del cual el Espíritu Santo es el autor, y en el que todo el corazón está entregado a Dios.

2. Notamos que ciertamente un hombre pierde su propia dignidad en la medida en que se aleja del principio de obediencia a Dios y cede a la guía de su propio corazón. ¿Qué término describe tan acertadamente la condición del rey de Israel en la morada de la bruja en Endor, como la de degradación: degradación profunda y completa? Sea nuestro para recibir advertencia. Ninguna posición en la vida, por exaltada que sea, ninguna posición, por respetable que sea, ningún reclamo en la consideración de la sociedad, por fuerte que sea, puede oponerse a la influencia degradante del pecado consentido.

3. Se nos enseña que las misericordias abusadas y los privilegios despreciados pueden desearse cuando han sido retirados y cuando, en los arreglos providenciales de Dios, ya no están a nuestro alcance. Mientras Samuel vivió, su consejo fue tratado con desprecio; pero cuando ya no pudo ser consultado, el mismo hombre que más lo afligía estaba ansioso por tenerlo de regreso a cualquier precio. Deje que el triste espectáculo despierte la pregunta: ¿Cómo está empleando las misericordias presentes? ( JA Miller. )

La religión de los fantasmas

I. Primero aprendo de este tema que el espiritismo es una religión muy antigua. ¿Qué piensa Dios de todos estos engaños? Piensa tan severamente en ellos que nunca habla de ellos sino con lívidos truenos de indignación. Dice: "Seré testigo rápido contra el hechicero". Él dice: "No permitirás que viva una bruja". Y para que no hagan alguna distinción importante entre el espiritismo y la brujería, Dios dice, en tantas palabras: “No habrá entre ustedes un consultor de espíritus familiares, o mago o nigromante; porque los que hacen estas cosas son abominación al Señor ”.

II. Más aún: ahora aprendemos de este texto que la gente llega a caer en el espiritismo. Saúl tuvo suficientes problemas para matar a diez hombres. No sabía adónde acudir en busca de alivio. Después de un rato decidió ir a ver a la bruja de Endor. Fue su problema lo que lo llevó allí. Y tengo que decirles ahora que el espiritismo encuentra sus víctimas en los afligidos, en la quiebra, en los enfermos, en los desamparados.

III. Aprendo aún más de este tema, que el espiritismo y la nigromancia son asuntos de la oscuridad. ¿Por qué no fue Saúl durante el día? Estaba avergonzado de irse. Además de eso, sabía que esta médium espiritual, como todos sus sucesores, realizaba sus hazañas en la noche.

IV. Aún más, ese espiritismo es condenación y muerte para sus discípulos. El rey Saúl pensó que obtendría ayuda de la "médium"; pero lo primero que ve le hace desmayarse, y tan pronto como es resucitado se le dice que debe morir. El espiritismo es condenación y muerte para todo aquel que se rinda. Arruina el cuerpo. El espiritismo golpea ante todo, y poderosamente, al sistema nervioso, y así hace la vida miserable.

V. También acuso el espiritismo, porque es una maldición social y marital. Los peores actos de libertinaje y las peores orgías de obscenidad se han realizado bajo su patrocinio.

VI. Además, acuso al espiritismo por el hecho de que es la causa de mucha locura.

VII. Traigo contra este engaño una acusación más terrible: arruina el alma inmortal. Todo el sistema, como yo lo concibo, se basa en la insuficiencia de la Palabra de Dios como revelación. Dios dice que la Biblia es suficiente para que conozcas el mundo futuro. Dios te ha dicho todo lo que debes saber, y ¿cómo te atreves a entrometerte en lo que no es de tu incumbencia? No se puede tener la Biblia en una mano y el espiritismo en la otra. Uno u otro se le escapará de las manos, dependa de ello. ( T. De Witt Talmage, DD )

Saul en Endor

¡Los mundos están más cerca de lo que pensamos! ¿Qué hay en la razón, en la idoneidad de las cosas, o en la Escritura misma, para prohibir la idea de que estamos rodeados de existencias espirituales? ¿Cuál es tu universo, oh hombre? Tú haces tu propia creación. El patético incidente muestra:

I. La rapidez con que un hombre puede caer desde la más alta eminencia. "Por cuanto no obedeciste a la voz del Señor, ni cumpliste el ardor de su ira sobre Amalec, por eso el Señor te ha hecho esto hoy". ¡Sólo hay un paso entre tú y la muerte!

II. La espantosa posibilidad de estar desconectado de la comunicación espiritual con lo Divino e invisible. "Dios se ha apartado de mí y no me responde más, ni por profetas ni por sueños".

III. La certeza de que algún día los impenitentes querrán a sus antiguos maestros. "Tráeme a Samuel". "Te he llamado para que me hagas saber lo que haré". La lección solemne de todo esto es: ¡buscad al Señor mientras puede ser encontrado! ( J. Parker, DD )

El espiritismo una locura

Entrometerse en los muros de separación que Dios ha construido es algo malo y pecaminoso. No tenemos ningún otro negocio que no sea en nuestro propio mundo. Esta incursión en el espiritismo y la comunicación con los difuntos no es más que una locura. Es ilegal y tiene todas las consecuencias de una ley quebrantada. Había un viejo cadáver escocés, que estaba sentado junto al lecho de muerte de su único hijo. Tratando de consolar a la madre afligida, el niño moribundo dijo: "Madre, si está permitido, vendré de entre los muertos para verte". "Na, nosotros, muchacho", exclamó; "Mantén tu lado del pecado". Fue una sabia orden judicial. Mantente a tu lado. ( J. Robertson. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 28:8". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-samuel-28.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Entonces dijo Saúl: Búscame una mujer que tenga un espíritu familiar. Totalmente desamparado por Dios, pero ansioso por escudriñar el futuro, Saúl, que había orado a Dios sin ningún propósito, ahora resolvió dedicarse a Samuel. ¿A qué no nos obligarán el miedo y la locura? En los días de su devoción, Saulo había cortado en parte, y en parte atemorizado, a esos magos y hechiceros, esos miserables execrables, las plagas de la sociedad y los enemigos de la verdadera religión, a quienes Dios mandó extirpar. Ver Levítico 20:27 . Deuteronomio 18:10 . Sin embargo, concluyó que algunos de ellos podrían haberse quedado o regresar. Preguntó, y fue informado [los príncipes nunca quieren ministros de travesuras] de una Pitonisa, que vivía no muy lejos, en En-dor,pequeña aldea de la tribu de Manasés, en el valle de Jezreel, al pie del monte Gilboa.

En consecuencia, esa misma noche se apresuró a ir a En-dor, se despojó de sus vestiduras reales, se disfrazó lo mejor que pudo y solo lo asistieron dos compañeros. Cuando llegó, rezó a la mujer para que adivinara por su espíritu familiar, es decir, que empleara su arte, en evocar de entre los muertos a la persona que debía nombrar; al mismo tiempo asegurándole, mediante un solemne juramento, que no le ocurriría ningún mal, a causa de lo que menciona en el versículo noveno. La mujer pregunta entonces a quién habría criado: él responde, Samuel. La mujer, sin duda, estaba a punto de continuar con sus encantos y encantamientos. Pero, contrariamente a lo que esperaba, en el momento en que Saúl mencionó el nombre de Samuel, la mujer vio una aparición y, con gran terror, gritó a Saúl:¿Por qué me has engañado? porque tú eres Saulo. Nuestros traductores han insertado la partícula cuando en el versículo 12, lo que avergüenza el sentido e implica que había pasado algún espacio de tiempo entre la solicitud de Saúl y la aparición de Samuel: mientras que el texto original es así, Cuando Saúl dijo, tráeme Saumel, luego sigue inmediatamente, y la mujer vio a Samuel, y lloró, etc.

Vio una aparición que no esperaba; ella conocía al profeta; conocía la veneración que Saúl le tenía; y sabía que su arte nunca le había mostrado a una persona de esa figura. Varias han sido las opiniones sobre esta aparición de Samuel. Por la manera en que hemos interpretado estos versículos, y que parece justa, no parece haber duda de que se trataba de una aparición real de Samuel, enviada por la intervención inmediata de Dios: pues tampoco se puede suponer que se tratara de un engaño. puesto sobre Saúl por esta hechicera, o que era un demonio que así asumió la forma de Samuel.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre 1 Samuel 28:8". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/1-samuel-28.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XXXIV.

SAUL EN ENDOR.

1 Samuel 28:3 .

Durante un tiempo considerable, Saulo había estado a la deriva como un barco averiado en el mar, un ejemplo melancólico de un hombre abandonado por Dios. Pero a medida que avanzaba su encuentro decisivo con los filisteos, el estado de impotencia al que había sido reducido se hizo más evidente que nunca. Tuvo la sagacidad suficiente para darse cuenta de que la expedición que los filisteos dirigían ahora contra él era la más formidable que jamás había tenido lugar en su época.

No era una batalla ordinaria la que debía librarse; era uno que decidiría el destino del país. La magnitud de la expedición de su parte se desprende de una expresión en el cuarto versículo: "Saúl reunió a todo Israel". El lugar del encuentro no fue ninguno de los antiguos campos de batalla con los filisteos. Por lo general, los enfrentamientos habían tenido lugar en algunos de los valles que descendían desde los territorios de Dan o Benjamín o Judá hasta la llanura filistea, o en las alturas por encima de estos.

Pero esos lugares estaban comparativamente contraídos y no permitían espacio para grandes cuerpos de tropas. Esta vez los filisteos eligieron un campo de batalla más amplio y dominante. Avanzando hacia el norte a lo largo de su propia llanura marítima, y ​​más allá a lo largo de la llanura de Sarón, giraron hacia el este hacia la gran llanura de Esdrelón o Jezreel, y ocuparon el lado norte de la llanura. Las tropas de Saúl acamparon en el lado sur, ocupando la ladera norte del monte Gilboa. Allí, los dos ejércitos se enfrentaron, la amplia llanura se extendía entre ellos.

Fue un momento doloroso para Saúl cuando pudo ver por primera vez la hueste filistea, porque verla lo llenó de consternación. Parecería haber superado mucho al de Israel en número, en recursos, como ciertamente lo hizo en su espíritu de confianza. Sin embargo, si Saulo hubiera sido un hombre de fe, ninguna de estas cosas lo habría conmovido. ¿No fue en ese mismo vecindario donde Barac, con sus apresuradas recaudaciones, infligió una derrota señal a los cananeos? ¿Y no fue en esa misma llanura donde las huestes de Madián acamparon en los días de Gedeón, cuando la torta de cebada que llegaba a su campamento volcó y aterrorizó a la hueste, y siguió una completa confusión? ¿Por qué no debería el Señor obrar ahora una liberación tan grande? Si Dios estuviera con ellos. Él era más que todo lo que podía estar en contra de ellos.

Sí, si Dios estuviera con ellos. Todos se volvieron hacia ese si . Y Saúl sintió que Dios no estaba con ellos, y que no podían contar con la liberación que, en tiempos mejores, les había sido concedida a sus padres.

¿Y por qué, oh Saulo, cuando te sentiste así, no te humillaste ante Dios, confesaste todos tus pecados y le suplicaste que te mostrara misericordia? ¿Por qué no gritaste: "Vuélvete, Señor, hasta cuándo? Y que se arrepienta de tus siervos"? ¿Habrías encontrado a Dios inexorable? ¿Habría sido pesado Su oído para no poder oír? ¿No recuerdas cómo dijo Moisés que cuando Israel, en dolorosa servidumbre, clamara humildemente a Dios, el Señor oiría su clamor y tendría misericordia de él? ¿Por qué, oh Saulo, no caes en el polvo delante de él?

De alguna manera, Saúl sintió que no podía. Entre otros efectos del pecado y la rebelión, uno de los peores es el endurecimiento del alma, haciéndola dura y rígida, de modo que no puede doblarse, no puede derretirse, no puede cambiar su curso. La larga carrera de obstinación que había seguido Saúl había producido en él este efecto endurecedor; su espíritu estaba endurecido a su manera e incapaz de todo ejercicio de contrición o humillación, o cualquier cosa esencialmente diferente del camino que había estado siguiendo.

Hay momentos en la vida de una mujer profundamente afligida en los que lo mejor que puede hacer es llorar, pero eso es lo que no puede hacer. Hay momentos en que lo mejor que podría hacer un pecador empedernido sería arrojarse ante Dios y llorar por misericordia, pero arrojarse ante Dios y sollozar no puede. Saulo era incapaz de ese ejercicio de alma que lo habría salvado a él y a su pueblo.

¡El efecto más terrible del pecado acariciado! Seca las fuentes de la contrición y no fluirán. Tensará las rodillas y no se doblarán. Paraliza la voz y no llorará. Ciega los ojos y no ven al Salvador. Cierra los oídos y la voz de la misericordia no se escucha. Conduce al afligido a pozos sin agua, a refugios de mentiras, a árboles dos veces muertos, a médicos que no tienen medicinas, a dioses que no tienen salvación; todo lo que siente es que su caso es desesperado y, sin embargo, en algún lugar u otro debe tener ayuda.

Saulo no descuidó los medios externos por los que en otros días Dios se había acostumbrado a dirigir la nación. Intentó todas las formas autorizadas que se le ocurrieron para obtener orientación desde arriba. Creía en un poder celestial y pidió su guía y su ayuda. Pero Dios no se fijó en él. No le respondió ni por sueños, ni por Urim, ni por profetas. Los hombres, aunque de corazón se rebelen contra la voluntad de Dios, pasarán por una gran cantidad de servicios mecánicos con la esperanza de obtener Su favor.

No son sus músculos los que se ponen rígidos, sino sus almas. ¡Qué extraña concepción deben tener de Dios cuando se imaginan que meros servicios externos le agradarán! ¡Qué poco sabía Saulo de Dios cuando supuso que, pasando por alto toda la rebelión de su corazón, Dios respondería a un esfuerzo mecánico o esfuerzos para comunicarse con Él! ¿No sabes, oh Saulo, que tus iniquidades se han separado entre tú y tu Dios, y tus pecados han ocultado de ti su rostro para que no oiga? Nada tendrá el menor efecto en Él hasta que usted sea dueño de su pecado.

"Iré y volveré a mi lugar, hasta que reconozcan su ofensa y busquen mi rostro". Y esto es precisamente lo que no harás, no podrás hacer. ¡Cuán infinitamente preciosa hubiera sido una lágrima de arrepentimiento genuino en esa hora oscura! Habría salvado a miles de israelitas de una muerte sangrienta; habría salvado a la nación de la derrota y la humillación; habría quitado el obstáculo a la comunión con la Esperanza de Israel, quien se habría mantenido fiel a Su antiguo carácter, "su Salvador en tiempos de angustia".

Pero el día de gracia de Saulo había terminado, y en consecuencia lo encontramos impulsado al expediente más humilde al que un hombre puede inclinarse, buscando consejo de un lugar contra el cual, en sus días más prósperos, había dirigido sus energías especiales, como un supersticioso. , agencia desmoralizante. Había sido muy celoso en exterminar a una clase de personas, que abundaba en los países del Este, que pretenden conocer los secretos del futuro y tener acceso a los habitantes del mundo invisible.

Poco podía haber soñado en aquellos días de ardiente celo que llegaría un momento en el que se regocijaría al saber que un pobre infeliz había escapado a la vigilancia de sus oficiales y aún continuaba, o pretendía continuar, un nefasto tráfico con el reinos de los difuntos! Muestra cuán poco el hombre está familiarizado con los sentimientos internos de otros hombres, cuán poco se conoce incluso a sí mismo. Sin duda pensó, en los días del celo exterminador, que era pura locura y superstición tonta lo que animaba a estos hechiceros, y que al limpiarlos estaría librando a la tierra de una masa de basura que no podría ser de utilidad para nadie.

No consideró que hay momentos de miseria y desesperación en los que el alma que no conoce a Dios buscará el consejo incluso de hombres con un espíritu familiar; poco soñó que ese sería el caso de él mismo. "¿Es tu sirviente un perro para que haga esto?" habría preguntado con gran indignación en aquellos primeros días, si se hubiera insinuado que alguna vez se vería tentado a recurrir a tales consejeros.

"¿Qué mejor podría ser yo de cualquier cosa que pudieran decirme? ¡Seguramente sería más prudente enfrentar cualquier peligro concebible de lleno en la cara que buscar el consejo que pudieran dar!" No consideró que cuando el espíritu del hombre se ve abrumado dentro de él, y su ansia de ayuda es como la pasión de un loco, se agarrará como un hombre ahogándose a una pajita, incluso recurrirá a una mujer con un espíritu familiar, si Quizá se pueda conseguir alguna pista para sacarlo de su miseria.

Pero a esta tez llegó por fin. Con un terrible sacrificio de amor propio, Saúl tuvo que pedir a sus consejeros que buscaran para él a una mujer de esta descripción. Pudieron hablarle de una mujer así que residía en Endor, a unas diez millas de donde estaban. Con dos asistentes partió después del anochecer, disfrazado y la encontró. Naturalmente, tenía miedo de hacer cualquier cosa en el camino de los negocios frente a las medidas que el rey había tomado contra todo su oficio, ni se movería hasta que tuviera la solemne promesa de que no sería molestada de ninguna manera. .

Luego, cuando todo estuvo listo, preguntó a quién debía llamar. "Llama a Samuel", dijo Saúl. Para gran asombro de la mujer misma, ve a Samuel levantándose. Un chillido de ella indica que está tan asombrada y por el momento asustada como cualquiera. Evidentemente, ella no esperaba tal aparición. El efecto fue demasiado grande para la causa. Ella ve que en esta aparición se trata de un poder mucho más allá de lo que ella puede ejercer.

Instintivamente, comprende que el único hombre de importancia suficiente para recibir una visita tan sobrenatural debe ser el jefe de la nación. "¿Por qué me engañaste?" ella dijo, "porque tú eres Saúl". "No importa eso", es prácticamente la respuesta de Saúl; "pero dime lo que has visto". La Versión Revisada da su respuesta mejor que la anterior "Vi a un dios surgir de la tierra. ”“ ¿Cuál es su apariencia? ”pregunta sinceramente Saúl.“ Es un anciano, y está cubierto con un manto. ”Y Saúl ve que realmente es Samuel.

Pero, ¿qué fue lo que realmente sucedió y cómo sucedió? No se puede creer que la mujer, incluso si realmente tuviera la ayuda de los espíritus malignos, pudiera traer a Samuel a la presencia de Saúl. Ni ella misma podía creerlo. Si Samuel realmente apareció, y la narración asume que lo hizo, debe haber sido por un milagro directo, Dios vistió sobrenaturalmente su espíritu en algo parecido a su forma antigua y lo trajo de regreso a la tierra para hablar con Saúl.

En el juicio, le pareció bien a Dios dejar que Saúl tuviera su deseo y darle una entrevista real con Samuel. "Él le dio su petición, pero envió flaqueza a su alma". Lejos de haber disipado sus temores y su carga eliminada, Saúl se dio cuenta de la comunicación de Samuel que no había nada más que la ruina ante él; y debió haber vuelto a la penosa tarea del día siguiente, tambaleándose bajo una carga más pesada que antes.

Samuel comienza la conversación; y lo hace reprochando a Saulo haberlo inquietado y haberlo traído de regreso de su apacible hogar arriba para mezclarse nuevamente en la contienda y confusión de las cosas humanas. Nada puede exceder la desolación demacrada y extraña de la respuesta de Saúl. Estoy muy angustiado, porque los filisteos me hacen la guerra, y Dios se ha apartado de mí y no me responde más, ni por profetas ni por sueños; por eso te he llamado para que me hagas saber lo que haré. .

"¿Alguna vez estuvo un rey en tal situación? ¿Quién hubiera pensado, cuando Samuel y Saúl se reunieron por primera vez, y Saúl escuchó con tanta atención al profeta que le aconsejaba acerca del reino, que su última reunión sería así? En toda la declaración de Saúl No hay palabra que tenga tanto significado y desesperación como esta: "Dios se ha apartado de mí". Es la señal de confusión y calamidad universal. Y Saúl lo sintió, y como nadie entendió estas cosas como Samuel, había buscado a Samuel para que aconsejara a su hijo descarriado, para que le dijera qué hacer.

No todos los pecadores descubren en esta vida los terribles resultados que siguen cuando Dios se aparta de él. Pero si el descubrimiento no se le ocurre a uno en esta vida, le llegará con una fuerza abrumadora en la vida venidera. Los hombres piensan poco en lo que se están preparando cuando le dicen a Dios: "Apártate de nosotros, porque no deseamos el conocimiento de tus caminos". El servicio de Dios es fastidioso; las restricciones de la ley de Dios son angustiosas; les gusta una vida libre, la libertad de complacerse a sí mismos.

Y entonces se separan de Dios. La forma del servicio Divino puede mantenerse o no: pero Dios no es su Dios, y la voluntad de Dios no es su gobierno. Han dejado los caminos de Dios, han seguido los suyos. Y cuando la conciencia les ha dado a veces una punzada, cuando Dios les ha recordado a través del monitor silencioso sus afirmaciones, su respuesta ha sido: Déjanos, ¿qué tenemos que ver contigo? Apártate de nosotros, déjanos en paz.

¡Ah! ¡Qué poco has considerado que lo más terrible que te puede pasar es que Dios se aparte de ti! Si pudiéramos concebir la tierra como un ser sensible, y de alguna manera sentir aversión por el sol, y rezar al sol para que se apartara de ella, ¡qué espantoso sería el cumplimiento! ¡Perdiendo todas las influencias geniales que iluminan su superficie, que cubren su rostro de belleza y enriquecen su suelo con abundancia, todas las criaturas inmundas y viscosas de la oscuridad se arrastrarían, todas las influencias nocivas de la disolución y la muerte se desbordarían en su terrible libertad! ¡Y no es esto sino una imagen débil y pobre del hombre abandonado por Dios! Oh pecador, si alguna vez tu deseo se cumpliera, ¡cómo maldecirías el día en que lo pronunciaste! Cuando los deseos viles se elevan a una autoridad incontrolable, cuando aquellos a quienes amas se vuelven irremediablemente malvados, cuando se encuentran sin gozo, desamparados, sin esperanza, cuando tratan de arrepentirse y no pueden arrepentirse, cuando tratan de orar y no pueden orar, cuando tratan de ser puros y no pueden ser puros, qué terrible calamidad entonces sentirán que Dios se ha apartado de ti! No juegues, oh hombre, con tu relación con Dios; y no permitas que tu historia sea tal que tenga que ser escrita con las palabras del profeta: "Pero ellos se rebelaron y enojaron a su Espíritu Santo; por lo tanto, se convirtió en su enemigo y luchó contra ellos" ( Isaías 63:10 ).

No hubo consuelo para Saúl en la respuesta de Samuel, sino todo lo contrario. ¿Por qué debería haber pedido consejo al siervo del Señor, cuando reconoció que fue abandonado por el Señor mismo? ¿Qué podría hacer el sirviente por él si el Amo se volviera su enemigo? ¿Qué puede hacer un sacerdote o un ministro por cualquier hombre si Dios le ha apartado el rostro? ¿Puede hacer que Dios se niegue a sí mismo y se vuelva favorable a alguien que ha despreciado o pecado para quitarle el Espíritu Santo? Saúl no estaba experimentando más de lo que tenía razones para esperar desde ese día fatal cuando por primera vez había establecido deliberadamente su propia voluntad por encima de la voluntad de Dios en el asunto de Amalec.

En el curso que comenzó entonces, había continuado persistentemente, y Dios ahora estaba ejecutando las amenazas que Saulo había desafiado. Y al día siguiente sería testigo de lo último de su triste historia. El Señor entregaría a Israel en manos de los filisteos; en la colisión de los ejércitos, él y sus hijos serían asesinados; el desastre para sus brazos, la muerte para él mismo y la destrucción de su dinastía se juntarían en ese miserable día.

No es de extrañar que Saúl estuviera completamente postrado: "Cayó en seguida sobre la tierra y tuvo mucho miedo a causa de las palabras de Samuel; y no tenía fuerzas, porque no había comido pan en todo el día, ni toda la noche ". No podía haber esperado que la entrevista con Samuel fuera agradable, pero nunca imaginó que anunciaría tan espantosas calamidades. ¿No ha conocido a veces la terrible sensación de haber escuchado que algo andaba mal con algunos de sus amigos y, al ir a preguntar, descubrió que la calamidad era infinitamente peor de lo que jamás había soñado? Una parálisis momentánea se apodera de uno; estás aturdido y desamparado por las nuevas.

Incluso podemos sentirnos tentados a pensar que seguramente Samuel fue demasiado duro con Saúl; ¿No habría podido templar su terrible mensaje con alguna palabra calificativa de esperanza y misericordia? La respuesta es, Samuel dijo la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. Todos somos propensos a pensar que cuando los hombres malvados consigan su perdición, seguramente habrá algo que modifique o mitigue su rigor. Las palabras de Samuel a Saúl no indican tal relajación. La ley moral se reivindica a sí misma como la ley natural se reivindica a sí misma: "Todo lo que el hombre sembrare, eso también segará".

El último incidente del capítulo es interesante y agradable. Podríamos haber pensado que una vocación como la seguida por la bruja de Endor habría destruido todas las humanidades de su naturaleza; que habría mirado la angustia del rey con ojos fríos y estoicos, y que su única preocupación sería obtener para ella una tarifa adecuada a la ocasión. Pero muestra gran parte de la mujer que queda en ella después de todo.

Cuando ensaya su servicio, y el peligro de su vida por el que se ha rendido, para preparar el camino para que ella pida un favor, el favor que pide no es para ella en absoluto, es en nombre del propio Saúl, para que se le permitiera el honor de prepararle una comida. La mente de Saúl está demasiado ocupada y demasiado agitada para preocuparse por algo por el estilo. Todavía postrado en el suelo, dice: "No comeré.

"Los hombres abrumados por la calamidad odian comer, están demasiado emocionados para experimentar el hambre. Fue solo cuando sus sirvientes, pensando cuánto había pasado ya, cuánto más tenía que pasar al día siguiente y cuán totalmente inadecuado su El cuerpo exhausto era para la tensión, sólo entonces cedió a la petición de la mujer, y la mujer demostró que, a pesar de todo su siniestro negocio, estaba a la altura de la ocasión de recibir a un rey.

El "becerro gordo en la casa" correspondía al "becerro gordo" en la parábola del hijo pródigo. Ni siquiera en las familias de la clase más rica era costumbre comer carne en las comidas ordinarias; estaba reservado para fiestas y ocasiones extraordinarias; y para estar preparado para cualquier emergencia, se mantenía cerca de la casa un ternero, cuya carne, por la delicada forma en que se cría y alimentaba, era lo suficientemente tierna como para ser servida incluso en una comida tan apresurada.

Con tortas de pan sin levadura, este plato podía presentarse muy rápidamente y, a diferencia de las comidas apresuradas que son comunes entre nosotros, era en realidad un entretenimiento más sustancioso y nutritivo que el ordinario. Es conmovedor marcar estos rastros de sentimiento femenino en este ser infeliz, recordándonos los rasgos redentores de Rahab la ramera. No se nos dice qué efecto tuvo toda la transacción en la mujer, y sería en vano conjeturar.

Y ahora Saúl vuelve sobre su camino oscuro y lúgubre hacia el sur hasta las alturas de Gilboa. Difícilmente podemos exagerar su miserable condición. Tenía mucho en qué pensar y habría necesitado una mente clara y despejada. Solo podemos pensar en él como miserablemente distraído e incapaz de dejar que su mente se concentre en nada. Habría necesitado sus máximos recursos para preparar la batalla de mañana, una batalla en la que sabía que se avecinaba la derrota, pero que, no obstante, podría esforzarse por hacer lo menos desastrosa posible.

Además, sabía que iba a ser el último día de su vida, y los pensamientos turbulentos no podían sino invadirlo en cuanto a lo que sucedería cuando se presentara ante Dios. Sin duda, también había muchos pensamientos tristes sobre sus hijos, que iban a correr la misma suerte que él. ¿No había forma de salvar a ninguno de ellos? La disposición de sus efectos temporales también llamaría la atención, pues, a pesar de lo inquieto y excitable que había sido, no era probable que sus asuntos privados estuvieran en muy buen orden.

En ese momento, sus pensamientos podrían volver a su primera entrevista con Samuel, y un amargo remordimiento lo atravesaría al pensar en lo diferente que podría haber dejado el reino si hubiera seguido fielmente los consejos del profeta. Posiblemente, en medio de todos estos pensamientos sombríos, un pensamiento de un orden más brillante podría colarse en su mente: cuán completamente David, quien subiría al trono después de él, recuperaría sus errores y restauraría la prosperidad, y haría del reino lo que nunca había sido bajo él. , un reino modelo, digno de ensombrecer las glorias del reinado venidero del Mesías.

Pobre hombre distraído, no estaba preparado ni para pelear una batalla con los filisteos ni para enfrentarse al último enemigo por su propia cuenta. ¡Qué lección estar preparado de antemano! En un lecho de muerte, especialmente en uno repentino, las distracciones difícilmente pueden dejar de visitarnos: esta cosa y la cosa del éter necesitan ser arregladas y pensadas. Felices los que en ese momento pueden decir: "Ya estoy listo para partir". "En tus manos encomiendo mi espíritu, porque tú me has redimido, oh Señor Dios de verdad".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 28:8". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-samuel-28.html.

Los Comentarios del Púlpito

DESCARGA Y MUERTE DE SAUL (CHS. 28-31.)

LOS FILISTINOS SE REÚNEN JUNTOS POR LA GUERRA. DISTRESS DE SAUL, Y VISITA A LA BRUJA DE ENDOR ( 1 Samuel 28:1.).

EXPOSICIÓN

ALCANZAR A DAVID PARA UNIRSE A ÉL EN LA GUERRA CONTRA ISRAEL ( 1 Samuel 28:1).

1 Samuel 28:1

En esos días. Es decir. mientras David vivía en Ziklag. Los filisteos reunieron a sus ejércitos. Esto fue, como observó Josephus, una guerra a una escala mucho mayor que cualquiera que se haya llevado a cabo desde la derrota de los filisteos en el valle de Elah; porque encontramos que la invasión se hizo desde el norte, y la batalla decisiva se libró no en el campo habitual de operaciones, sino en el territorio de la tribu de Isacar, en el vecindario de Jezreel. De hecho, no debemos suponer que los filisteos habían conquistado todos los distritos centrales de la tierra y, conduciendo a Saúl antes que ellos, finalmente lo llevaron a la bahía y lo mataron en el norte; porque aunque Ishbosheth se vio obligado a retirarse a Mahanaim, una ciudad en el lado oriental del Jordán, se dice que Abner lo hizo rey allí no solo sobre las tribus transjordanas, sino también "sobre Jezreel y sobre Efraín, y sobre Benjamin "( 2 Samuel 2:9). Se puede decir, sin embargo, que estas no eran más que afirmaciones titulares; pero las conquistas filisteas, como se describe en 1 Samuel 31:7, si no se limita al valle de Esdraelon, como en 1 Crónicas 10:7, fueron todas ellas al norte del Monte Gilboa, por lo tanto dejando intactos a Efraín, Benjamín y Judá. Tampoco encontramos a los filisteos acampados entre David en Hebrón e Isboset en Mahanaim, o interfiriendo en sus contiendas; y es solo cuando David se convirtió en rey sobre todo Israel que nuevamente reunieron sus fuerzas para disputar el imperio con él, y dos veces sufrieron la derrota ( 2 Samuel 5:20, 2 Samuel 5:25) . Más probablemente, por lo tanto, marcharon hacia el norte a través de su propio territorio, criando a toda la población militar a medida que avanzaban, y luego, girando hacia el este, irrumpieron en el territorio israelita por el valle de Jezreel. Probablemente fue el rápido declive del poder de Saúl lo que animó a los filisteos a intentar una vez más colocar su yugo sobre el cuello de Israel; y Saúl, consciente de que la bendición de Dios se había apartado de él, en una dolorosa agonía buscó ayuda impía, pero finalmente, con sus hijos, hizo una última defensa valiente y murió la muerte de un soldado. Aquis dijo a David. Como vasallo, David debía acompañar a su señor al ácido; y Achish, suponiendo que David, por su propia voluntad, hubiera hecho la guerra a Judá, probablemente asumió que la invitación era la que él mismo deseaba. A la batalla. En hebreo, "en el ejército".

1 Samuel 28:2

Seguramente lo sabrás. En hebreo, "por lo tanto sabrás", es decir, si el caso es así, sabrás, etc. La interpretación del A.V. hace que David repita las palabras de Achish, que literalmente son "sabiendo que debes saber", la forma hebrea de hacer una afirmación fuerte. La respuesta de David es realmente ambigua, pero Achish la entiende como un jactancioso asentimiento, y luego promete: Por lo tanto, te haré guardián de mi cabeza, es decir, capitán de mi guardaespaldas, para siempre. Por lo tanto, es exactamente la misma palabra que la utilizada por David, y tiene el mismo significado, a saber, "Si el caso es así, si demuestras tu valor, entonces yo, etc.

SAUL Y LA BRUJA DE ENDOR ( 1 Samuel 28:3).

1 Samuel 28:3

Samuel estaba muerto. Una repetición de 1 Samuel 25:1 insertada para explicar la conducta de Saul, como es el otro hecho, que Saul había apartado a aquellos que tenían espíritus familiares, etc. No se nos dice cuándo Saul hizo esto; pero al comienzo de su reinado, cuando trajo el arca a Nob, probablemente fue sincero en general en su observancia de los preceptos de la ley mosaica. Espíritus familiares. En hebreo, oboth, el plural de ob, una botella de cuero. Generalmente se toma para referirse al vientre distendido del mago, en el que se suponía que debía entrar el espíritu convocado de los muertos, y desde allí hablar; por esta razón, la Septuaginta traduce la palabra "ventrílocuo" y es seguida por la mayoría de los comentaristas modernos. Magos Hebreo, "conocedores", del verbo saber; así como el mago viene del antiguo verbo wiss. Con las personas ignorantes, el conocimiento inusual siempre se mira con recelo; pero estos supuestos magos profesaban un conocimiento del que no tenían ninguna pretensión.

1 Samuel 28:4

Los filisteos ... lanzaron en Shunem. Habiendo reunido sus fuerzas, los filisteos entraron en Palestina como hemos visto, por el valle de Jezreel, también llamado Esdraelon, y, marchando hacia el este, acamparon en Shunem. Esta era una aldea en la tribu de Isacar ( Josué 19:18), famosa por ser la morada de la mujer que hizo una pequeña cámara para Eliseo ( 2 Reyes 4:8); y de allí también vino Abishag ( 1 Reyes 1:8). Conder lo describe como en la actualidad solo una aldea de barro, con setos de cactus y un manantial, pero la vista se extiende, dice, hasta el Monte Carmelo, a quince millas de distancia ('Tienda de campaña', 1: 123). Ahora se llama Sulem, un nombre que también le dio Eusebio, y se encuentra en las laderas del pequeño Hermón, frente al Monte Gilboa, del que está separado por el valle de Jezreel. Esta amplia llanura "está delimitada en el este por el rango de Gilboa, que se eleva a 1500 pies sobre el mar, y que consiste en tiza blanca; mientras que en el oeste un espolón largo se extiende aproximadamente a la misma elevación promedio con Gilboa, y se extiende hacia el noroeste hasta la cordillera del Carmelo. Como el valle está a unos 250 pies sobre el nivel del mar, Saúl, desde una altura de 1200 pies, fácilmente vería el campamento de los filisteos ubicado en las laderas del rango opuesto a una distancia de aproximadamente cuatro millas.

1 Samuel 28:5, 1 Samuel 28:6

Cuando Saúl vio, etc. Es claro por esto que los filisteos no habían forzado su camino a través del territorio israelita; evidentemente, esto fue la primera vez que Saúl vio a sus fuerzas, y su alarma fue causada por encontrarlos mucho más grandes de lo que esperaba. Por lo tanto, en su ansiedad, preguntó a Jehová, pero no recibió respuesta, ni por sueños. Había esperado que estos fueran garantizados, posiblemente para sí mismo, pero más probablemente para alguna clase de profetas (ver Jeremias 23:25, donde los falsos profetas afirman haber soñado, imitando sin duda a los verdaderos profetas); pero aunque los sueños fueron así reconocidos como un medio para comunicar la voluntad de Dios al hombre, sin embargo, como bien señala Erdmann, "ciertamente se asigna una posición subordinada en el Antiguo Testamento al sueño como el medio de la influencia Divina en la vida interior, que en el sueño se hunde en un estado de pasividad ". Ni por Urim. Aunque Abiatar después de la masacre de su familia huyó a David con el efod, es muy posible que Saúl haya hecho otro efod y haya establecido un nuevo santuario, tal vez en Gabaón, con Zadok, de la familia de Eleazar, como sumo sacerdote Esto explicaría que Zadok se uniera a Ahimelec, el hijo de Abiatar, como uno de los dos sumos sacerdotes al principio del reinado de David ( 2 Samuel 8:17). Sin embargo, es notable que Saúl no mencione al propio Urim en 1 Samuel 28:15, y muy probablemente se nombra aquí no porque el efod se haya usado realmente, sino como una enumeración de las diversas formas en que los hombres preguntaron de Jehová Ni por los profetas. En su espacio profundo, Saúl pudo haber recurrido a algún adivino de renombre presente con el anfitrión, pero su vida deliberada le había alejado tanto del sacerdote como del profeta. Y este es el significado del pasaje en 1 Crónicas 10:14: "Saúl no consultó a Jehová; por lo tanto, lo mató". Es posible que haya pasado por la forma de indagar, y ciertamente ahora se habría alegrado de recibir una respuesta, pero toda su mente estaba decidida a llevar a cabo sus propios propósitos, y nunca lo permitiría, después del primer o segundo año de su reinado. , la prerrogativa real de doblegarse a la voluntad de Dios.

1 Samuel 28:7, 1 Samuel 28:8

Búscame una mujer que tenga un espíritu familiar. Hebreo, "dueño de un ob" (ver en 1 Samuel 28:3). Esta determinación de Saúl demuestra cuán obstinada fue su voluntad propia. Él quería una respuesta simplemente para saber lo que estaba por suceder, no para recibir orientación y consejo de Dios. De su orden de que lo busquen "una mujer amante de un ob", deducimos que las mujeres eran las demandantes habituales de estos poderes ocultos, así como ahora son las clarividentes más exitosas, Endor: "la primavera de la ronda", es decir quizás de la vivienda, las casas que originalmente tenían forma circular, como tiendas de campaña, se encontraban un poco al noreste de Shunem, y por lo tanto era un asunto peligroso para Saul visitarla. Condor ('Carpa-Trabajo', 1: 122) dice: "Al este de Nain hay una aldea de chozas de barro, con setos de tuna. Es Endor, famoso en relación con la trágica historia de la muerte de Saúl. El aventurero El carácter del viaje nocturno de Saúl es muy sorprendente cuando consideramos que los filisteos lanzaron en Shunem en la ladera sur de la montaña, y que el ejército de Saúl estaba en Jezreel; por lo tanto, para llegar a Endor tenía que pasar el campamento hostil, y probablemente deslízate por el arcén oriental de la colina, oculto por las ondulaciones de la llanura, ya que un árabe a menudo avanzará sin ser visto cerca de ti en un pliegue del suelo ". Él procede a especular sobre la cueva en la que pudo haber vivido la hechicera, desestimando a los de la ciudad como demasiado modernos, pero sugiriendo uno en la ladera. Pero no hay nada en la narrativa que sugiera que ella vivía en una cueva, sino todo lo contrario, y la idea puede descartarse debido a la imaginación de los pintores. Como el viaje era muy peligroso, Saúl se disfrazó y se fue de noche, acompañado solo por dos hombres; y nada podría ponernos más claramente ante nosotros su angustia mental, y también su intenso deseo de entrometerse en los secretos del futuro, que este extraño viaje. Toda la fe y la esperanza se han ido, y una emoción febril, lista para recibir cualquier ayuda, por ilegal y poco confiable que sea, ha ocupado su lugar. En este estado mental, llega a la casa de la mujer y dice: Divino para mí por el ob. Aunque la adivinación estaba estrictamente prohibida ( Deuteronomio 18:10, Deuteronomio 18:14), encontramos al adivino (AV prudente) en alta estimación popular en Isaías 3:2; y probablemente era una profesión lucrativa, o esta mujer no hubiera estado dispuesta a incurrir en un peligro tan grande como estaba involucrado en su práctica. Tráeme, etc. La fantasía de que podemos ver los espíritus de los muertos es una superstición muy natural y duradera, y parece generalmente asumido que deben tener algún conocimiento no accesible para los vivos. Debe decirse que Saúl no se convirtió en víctima de esta locura hasta después de que su razón fue perturbada, y como castigo por los pecados atroces.

1 Samuel 28:9, 1 Samuel 28:10

Tú sabes lo que ha hecho Saúl. No solo Saul en la primera parte de su reinado había sido sincero en su celo por la ley mosaica, sino que incluso ahora parece como si una bruja estuviera en peligro de muerte; porque él tiene que prestar juramento antes de que ella reconozca que practica cualquier arte ilícito,

1 Samuel 28:11

¿A quién te traeré? Asegurada por el juramento de Saúl, la mujer ahora afirma su habilidad para llamar a los espíritus de los muertos, y pregunta, tal como sucedería ahora con aquellos que reclaman poderes similares, quién será. No debemos suponer que ella poseía poderes mayores o menores que los reclamados o incluso ejercidos ahora; Muchos de los fenómenos de la clarividencia, aunque indudablemente naturales, todavía pertenecen a una región no científica, y por lo tanto vaga e ilusoria. Quizás por esta misma razón, estas artes siempre han tenido una fascinación extraordinaria para los hombres, y se han practicado en todas las edades y entre todas las personas con habilidades considerables. Tráeme a Samuel. Samuel había sido amigo de Saúl en su juventud, y su guía y consejero en esos días felices cuando el joven rey caminaba erguido, y todo salió bien con él. Pero poco a poco, el ligero yugo de respeto hacia alguien que lo amaba se volvió demasiado pesado para un temperamento despótico, que no soportaría otra voluntad que la suya. Ahora esa voluntad propia está rota; había llevado al rey guerrero a una desesperación desesperada, y en su angustia su mente vuelve una vez más a sus viejos canales Intensos como lo fue la degradación de alguien tan arrogante, disfrazado por la noche, a riesgo de su vida, para buscar ayuda de una hechicera, lo soporta todo para que, al menos durante unos minutos, vea el espíritu del monitor verdadero aunque severo, cuya memoria una vez más llenó todo su corazón.

1 Samuel 28:12

Cuando la mujer vio a Samuel, lloró en voz alta. Evidentemente, lo último que esperaba era que ocurriera algo más que la ilusión habitual por la cual imponía a sus víctimas; ni tampoco es seguro que haya sucedido algo más. Su afirmación de que vio a Samuel probablemente era falsa; y fue en fingida emoción que ella gritó: ¿Por qué me has engañado? porque tú eres Saúl. No podía dejar de notar la alta estatura, la manera digna y también la intensa emoción de su extraño visitante; y cuando él le ordenó que llamara al espíritu de Samuel, ella debió de estar aburrida de no saber quién era el extraño.

1 Samuel 28:13

¿Qué viste? Hasta el momento, Saúl no había visto nada; y como las palabras literalmente son ¿Qué ves? Es evidente que ella no había entrado en otra habitación, como algunos suponen. La visión era completamente insustancial, y Saul, al oírla llorar y observar su emoción, y su mirada fija en algún objeto, le preguntó qué era ese objeto. Probablemente ella estaba a cierta distancia de él, como sin duda era su costumbre cuando realizaba sus encantamientos, para que lo que hacía no se observara demasiado de cerca; probablemente también quemó olores y se rodeó del humo del incienso. En respuesta a Saúl, ella dice: "Veo a Elohim saliendo de la tierra". Como el participio es plural, ella no quiere decir Dios; ni, como era una sola aparición, los dioses de representación son correctos. Lo que quiere decir es que vio una gran apariencia sobrenatural surgiendo del suelo, que ella llama un dios de una manera general, sin atribuir un significado muy exacto al término.

1 Samuel 28:14

¿De qué forma es él? Más bien, "¿Cuál es su aspecto?" Es decir, su mirada. Como el término un dios no transmitía otra idea que la de haber visto algo majestuoso, Saúl pide una descripción más exacta. Ella responde que era un anciano vestido con una túnica, meil (ver en 1 Samuel 2:19). Parece que Samuel nunca ha usado el manto profético (ver en 1 Samuel 15:27), pero siempre el meil. No había nada, por lo tanto, distintivo en el vestido; pero cuando dice que ha visto a un anciano, Saúl llega a la conclusión de que él a quien le había pedido se le había aparecido. En lugar de que Saúl lo perciba, el hebreo tiene "Saúl lo sabía". No hay nada que pruebe que Saúl realmente vio algo; todo lo que se dice es que, según la descripción de la mujer, "Saúl reconoció que lo que había visto era a Samuel, y él se inclinó al suelo e hizo reverencia".

1 Samuel 28:15, 1 Samuel 28:16

¿Por qué me has inquietado? Es decir. ¿Por qué me has perturbado por los encantamientos de esta mujer? Ni por profetas ni por sueños. Se sugiere en el Talmud (Berach 1 Samuel 12:2) que Saúl omitió toda mención de los Urim por vergüenza de haber asesinado a los sacerdotes. Se ha convertido en tu enemigo. Por una ligera diferencia de lectura, la Septuaginta tiene "está del lado de tu prójimo".

1 Samuel 28:17-9

Jehová le ha hecho. Más bien, "se ha forjado a sí mismo"; pero la LXX; Vulgata, y algunos MSS. lee "te ha hecho", como en 1 Samuel 28:18. Mientras hablaba a mi lado. Ver 1 Samuel 15:28. Se dice que la rebelión de Saúl, en 1 Samuel 15:23, es un crimen tan grande como la brujería que en ese momento castigaba tan celosamente; aquí, donde se ejecuta la sentencia, Saúl se ha hecho culpable de lo que en sus mejores horas abominó. Jehová también librará a Israel contigo. Más bien, "librará a Israel también contigo", es decir, la nación debe compartir tu castigo. Mañana estarás conmigo y tus hijos conmigo. Es decir. Estará muerto. De dónde vino esta voz es difícil de decir. San Agustín pensó que la mujer realmente conjuraba un demonio, que tomó la forma de Samuel. Maimónides trata el todo como el efecto de la imaginación enferma de Saúl; mientras que muchos comentaristas modernos lo consideran una mala jugada por parte de la mujer, quien reconoció a Saúl de inmediato en su entrada, pero profesó no conocerlo hasta que su aparición le fue revelada por su pretendida aparición, en cuyo nombre ella le reprochó sus crímenes, le anunció, de lo que ahora todos estaban convencidos, de que David sería su sucesor, y predijo su derrota y muerte. Frente a un pasaje como Deuteronomio 18:10-5 no podemos creer que la Biblia nos presente una instancia de brujería empleada con la sanción divina para propósitos sagrados; pero podemos creer fácilmente que la mujer con gusto se vengaría con amargura del hombre que cruelmente había matado a todas las personas que tenían fama de tener poderes como los que ella reclamaba. El objetivo de la narración es simplemente presentarnos la integridad de la caída y degradación moral de Saúl. Aquí está el hombre dotado de tantos y geniales dones de genio, y que en tantas cosas comenzó tan bien y se comportó de manera tan noble, víctima de una melancolía desesperada; su conciencia está ennegrecida por la matanza total del sacerdocio, su imaginación está siempre reflexionando sobre la enfermiza fantasía de la traición tramada por su yerno, quien ahora supone que está en el campo filisteo; sus enemigos han invadido su territorio en números extraordinarios y en terreno nuevo; para él parece que han venido a destronarlo y colocar su corona sobre la cabeza de David. En este extremo extremo, su único deseo es entrometerse en el futuro y conocer su destino. No hay sumisión a Dios, no hay pena por la desobediencia, ni siquiera hay signos de un deseo de enmienda; es a las artes impías a las que mira, simplemente para que sepa lo que unas horas más darán a conocer a todos. Descuidando sus deberes como general y rey, en lugar de hacer una sabia preparación para la próxima pelea, se disfraza, realiza un peligroso y agotador viaje por el campamento de los enemigos, llega a su destino por la noche y, exhausto de hambre y agitación mental. , busca allí el conocimiento inalcanzable de una manera recta de una bruja reputada. Rechazó a Dios, perdió toda la fuerza y ​​la comodidad de la verdadera religión, y se convirtió en víctima de una superstición abyecta. Si fue víctima también de las artes de la mujer, o de su propia fantasía enferma, no es una cuestión de mucha consecuencia; El interés de la narrativa radica en la revelación que nos hace del estado mental y moral de Saúl; y apenas hay en toda la Escritura algo más trágico que esta narración, o una imagen más intensa de la profundidad de la degradación a la que un intelecto noble pero perverso es capaz de caer.

1 Samuel 28:20-9

Saúl cayó de frente todo el tiempo, es decir, en toda su longitud, sobre la tierra. Se desmayó, en parte por angustia mental, en parte por agotamiento corporal, ya que había pasado todo el día y toda la noche sin comida. Fue esta larga y violenta emoción de sentimiento lo que llevó a Saúl a esta empresa precipitada; pero el ayuno y la agonía mental eran la peor preparación posible para una visita que solía engatusar a sus víctimas con artes mágicas fingidas, y dotada, como suele ser la gente de su clase, con gran astucia. Pero practicada como estaba en el engaño, sin embargo, incluso en su triunfo sobre su enemigo, sintió, cuando lo vio desvanecerse, una simpatía natural por su miseria y debilidad, y lo instó a tomar comida. Tal vez ella vio que sin él él nunca podría haber regresado al campamento israelita. Al principio se negó, pero la necesidad era tan clara que, cuando los dos hombres que lo acompañaban también lo instaron, finalmente consintió. Entonces se levantó de la tierra y se sentó en la cama. Durante este coloquio había permanecido postrado en el suelo, pero ahora se sentó, no en una cama, sino en el banco elevado o diván, que corre a lo largo de la pared de una casa oriental, y está amueblado con alfombras y cojines para hombres. para sentarse o acostarse. Allí descansó, una presa, podemos creerlo, con amargos pensamientos, mientras la mujer preparaba una comida apresuradamente, matando a un ternero y horneando pasteles sin levadura, ya que no había tiempo para fermentar la masa. Y así "comieron, se levantaron y partieron esa noche".

HOMILÉTICA.

1 Samuel 28:1

El funcionamiento de las causas morales.

Los hechos son:

1. Sobre la guerra que surge entre los filisteos e Israel, Achish le recuerda a David su obligación de ayudarlo en la batalla.

2. David, aunque responde ambiguamente, es confiado por Achish, quien le promete un ascenso.

3. En las fuerzas opuestas que se están reuniendo, el corazón de Saúl se desmaya por temor a su enemigo. La narración muestra que tanto David como Saúl estaban al mismo tiempo en circunstancias vergonzosas, y cada uno como consecuencia de su pecado. Estaban inclinados sobre objetos totalmente diversos, pero ninguno de ellos estaba en una posición de seguridad. Se pagaban las penas de transgresión. Vemos aquí una instancia de:

I. LAS AMBIGUIDADES CUESTIONABLES DE LA VIDA. El falso paso de David para ceder ante el miedo injustificado, seguido de acciones indignas de su justa fama, se estaba convirtiendo en una crisis en la que los principios de toda su vida serían sometidos a una prueba inevitable. Su amigo y protector pagano, naturalmente, reclamó su ayuda en la próxima lucha con Israel. Dolorosamente, David debió hacer una mueca cuando Achish, confiando en su honor y gratitud, le recordó sus obligaciones. Aunque había simulado hostilidad hacia Israel para sus propios fines egoístas, y se había hecho un mal a sí mismo y a sus compatriotas al permitir que se supusiera que él podría ser su enemigo, sin embargo, había suficiente fidelidad en su corazón para salvarlo de eso. un mal terrible como lo sugirió Achish. Para escapar de la posición incómoda, se recurrió al arte de una declaración ambigua, a la que él y Achish atribuyeron diferentes significados. El juicio común sobre la conducta de David será adverso. Aunque algunos se disculparían por ello bajo el argumento de peligro, deben condenar su falsedad esencial. No es legal paliar nuestro engaño en referencia a las dificultades creadas por nuestra propia mala conducta. Las palabras y conductas simples y directas, incluso en tiempos de perplejidad, no solo son moralmente mejores, sino que, incluso desde un punto de vista utilitario, son más propicias para el bienestar permanente. Es de temer que las ambigüedades abundan en la vida más de lo que se convierte en una profesión cristiana. Hay conducta y lenguaje que admite doble interpretación. Siempre debemos aspirar a ser y hablar para no ser objeto de sospecha. Decir exactamente lo que queremos decir y actuar con un solo propósito es aproximarse a la "simplicidad que hay en Cristo" (cf. Romanos 12:8; 2 Corintios 1:12; 2 Corintios 11:3).

II Intrincados problemas. Los problemas están en el camino en cualquier momento, pero hay estaciones en las que su presencia es más inconveniente. A David le molestaba que estallara la guerra entre Israel y los filisteos justo cuando, según el juicio ordinario de los hombres, tenía la obligación de ayudar a Achish; y fue especialmente incómodo para Saúl que este problema de guerra ocurriera cuando, debido al prolongado desacato de su reinado por parte de Samuel, la alienación gradual de los hombres capaces, la pérdida del reino de las proezas de David y sus propias penas privadas. No es posible reunir fuerzas adecuadas y actuar con energía esperada. La providencia tiene una tendencia manifiesta a permitir que los problemas se crucen en el camino del hacedor equivocado justo cuando, para sus propios fines, es deseable tenerlo bastante claro. "He aquí, cubriré tu camino con espinas", es una predicción que probablemente se cumplirá en la vida de los gobernantes y las naciones empeñadas en un curso de conducta torcido; ni los individuos pueden escapar de la ley de la irritación providencial cuando practican el engaño o, como Saúl, aprecian un espíritu impenitente. Es así como aparece la ilusión del pecado; porque la facilidad y el placer previstos en cometer pecados se desvanecerán antes de los eventos que, como las nieblas alrededor de una montaña, parecen provenir de no sabemos de dónde. El pecado de un hombre seguramente encontrará reprensión en formas que no podría prever. Es muy inconveniente estar del lado equivocado en los conflictos morales de la vida. Los hombres buenos pueden tener problemas con la paciencia, sabiendo que es tan útil para sus más altos intereses como lo es la alegría; los hombres malvados no solo pierden el apoyo de una conciencia limpia, sino que tienen que aprender que se frustrará el fin por el cual se han esforzado (cf. Salmo 7:9; Salmo 37:38; Salmo 112:10).

III. LA OPERACIÓN DE CAUSAS MORALES. Los problemas que surgieron sobre David y Saúl, produciendo en uno una ambigüedad de conducta cuestionable, y en el otro una sensación de impotencia, estaban relacionados con un conjunto de causas morales que habían estado en funcionamiento durante un período considerable, y tenían interactuó con lo físico en la producción de la crisis. Tomando el caso de Saúl, vemos cómo su pecado en la primera parte de su reinado, sin arrepentirse, indujo la línea de conducta que expulsó a David de la tierra, enajenó el poder espiritual y muchos de los hombres más capaces, gradualmente se rodearon de maldad. hombres, y creó inquietud y desconfianza en la nación. Cualquier reticencia por parte de la gente a reunirse con toda su fuerza, y cualquier falta de nervios por parte de Saúl para guiarlos, podría haber sido la causa inmediata de su miedo: estos fueron el resultado de la deserción moral que había sido lenta trabajó en todos los departamentos de la vida. Además de esto, el pecado de Saúl había tenido el efecto de retirar tanto el favor divino que la Providencia, al no restringir su voluntad, permitió el ataque de los filisteos. Por razones morales, la predicción de la condena de Saúl se estaba preparando, a pesar de todos sus esfuerzos por evitarla. Es una de las características más llamativas de la Biblia, en comparación con otros libros, que resalta las causas morales que afectan la posición presente y futura de los hombres. Asumiendo la acción ordenada de las leyes físicas, nos impresiona con la verdad de que lo mental y lo moral están por encima de lo físico, y que el hombre por su conducta pone en marcha fuerzas morales que, por una interacción sutil, finalmente gobiernan la influencia de lo físico sobre su estado Las causas morales son primarias. En la medida en que podemos imaginar que la acción Divina en la creación tuvo un comienzo, la causa moral de la acción fue un antecedente. La razón del ejercicio del poder era moral. En la triste historia de nuestro mundo, las causas morales han sido primarias. Lo mismo es cierto de nuestra vida personal. Se encuentran en la primavera de nuestra alegría o desgracia. También son silenciosos y lentos. El pecado y la impenitencia de Saúl no fueron pronunciados, y trabajaron en silencio, en curso lento durante toda su vida. Parece requerir tiempo para que las leyes morales superiores resuelvan sus consecuencias legítimas en la esfera de lo físico. Hay muchas ilustraciones de esto en la vida de los hombres malvados, como también del bien. También son invencibles. Ninguna energía o astucia de parte de Saúl podría obviar la debilidad política y militar de su reino. Ningún poder puede controlar la tendencia a la decadencia física y política como consecuencia de los pecados de estadistas y pueblos. Todo el universo se somete a la acción de las fuerzas morales que tienden a juzgar a los hombres. El mar incluso obedecerá y entregará a sus muertos.

Lecciones generales: -

1. En vergüenzas provocadas por nuestros pecados. es un honor para Dios decir la verdad y la confianza a su cuidado,

2. Los asuntos de la vida se llevarán a cabo fácilmente en proporción, ya que los hombres son honestos y simples de palabra y obra.

3. Aquellos que solo aprendan las lecciones de problemas en su etapa inicial escaparán de los males posteriores.

4. Deberíamos estar agradecidos con Dios por cubrir nuestros pasos equivocados con dificultades.

5. Es un consuelo para los santos que los principios que gobiernan en sus almas están destinados a someter finalmente todas las cosas a su verdadero bienestar.

1 Samuel 28:6

El atractivo del hombre de Dios al hombre.

Los hechos son:

1. Saúl en su problema busca en vano la guía de Dios.

2. Desesperado, recurre a la bruja de Endor, prometiéndole que no le hará daño por ayudarlo con sus encantamientos.

3. Saúl desea de ella criar a Samuel.

4. Cuando Samuel acuña, la mujer está aterrorizada y también descubre la identidad de Saúl.

5. Con la ayuda de la mujer, Saúl reconoce a Samuel y se inclina a la tierra. Los extraños sucesos aquí narrados despiertan sentimientos de asombro y, en mentes no conformes con los métodos de Dios para desarrollar su propósito en relación con la raza hebrea, cierto grado de incredulidad; pero la importante enseñanza espiritual es obvia, y las dificultades del tema también carecen de valor práctico. Tenemos aquí una instancia de:

I. UN HOMBRE JUSTO IZQUIERDO DE DIOS EN TIEMPO DE DISTRESS. La triple referencia a los sueños, profetas y Urim indica el intenso deseo de Saúl de obtener alguna idea de la voluntad divina; y esto hace que la futilidad de su esfuerzo sea más impresionante. Exteriormente se ajustó a los usos de un gobernante en Israel, y, si fuera juzgado por hombres que solo tienen en cuenta o principalmente el celo que se ve a simple vista, sería considerado, hasta ahora, un hombre religioso, y dentro del rango de bendición Para aquellos que no están familiarizados con las Escrituras, puede parecer dolorosamente extraño que un hombre, presumiblemente en serio, se quede completamente fuera de Dios; pero, como en otros casos, un poco más de conocimiento permitirá una solución del hecho y justificará los caminos de Dios.

1. Es un hecho que los hombres se quedan solos. La guía divina había sido. retenido de Saúl desde el día de su rebelión ( 1 Samuel 15:20-9) hasta la fecha de este evento. Los antediluvianos y, en una etapa de la historia, Israel fueron abandonados a sus dispositivos ( Génesis 6:1; Isaías 1:15). Los fariseos fueron abandonados a la ceguera de sus corazones a pesar de sus muchas oraciones. Cuando los hombres oscurecen deliberadamente la luz que hay en ellos, Dios no les permite ver la "Luz del mundo".

2. Hay razones morales para tal abandono. En el caso de Saúl había una ausencia de ese estado mental que solo llamaría la atención sobre su clamor de ayuda honorable para Dios y bendecido para la humanidad. No hubo reconocimiento penitencial de su antiguo pecado, ni de los años de persistente impenitencia, ni de su crueldad hacia David; su deseo de la guía y ayuda de Dios surgió por completo del miedo al desastre militar, a la pérdida de influencia y al cumplimiento de la predicción pendiente contra él ( 1 Samuel 15:28, 1 Samuel 15:29). La respuesta de Dios al clamor del hombre se basa en una ley tan hermosa en su orden como cualquier otra en el mundo físico. La noción de que Dios debe ayudar a todos los que están en problemas se basa en la ignorancia y es profundamente poco científica. Incluso en el hogar y la sociedad reconocemos la necesidad de condiciones morales para recibir atención y favor. La misericordia divina es gratuita, pero es justa en su flujo. Nunca pone una prima en el egoísmo y la impenitencia; nunca se ejerce de tal manera que violenta nuestro sentido radical de derecho y propiedad moral. Esto explicará el oído sordo que Dios representa como recurriendo a los hombres malos cuando, desesperados, claman a él en la adversidad y cuando, al final de la vida, lo buscan en vano; porque no les importa Dios, la santidad, nada más que la liberación egoísta de circunstancias incómodas y un gran peligro. Por lo tanto-

3. El abandono está en armonía con la corriente de las promesas de Dios. Una y otra vez somos animados a buscar al Señor. Nada es más seguro que Dios se deleita en responder a nuestro grito de ayuda. La apelación de David más adelante en la vida, y la tonta súplica de la Magdalena, fueron respondidas libremente; pero el Salmo quincuagésimo primero revela el contraste del espíritu de David con el de Saúl, y las lágrimas de la mujer impía hablaron de un corazón completamente vuelto hacia Dios.

II EL PERSONAJE SUPERHUMANO DE LOS CAMINOS DE DIOS. En algunas mentes hay un sentimiento de sorpresa de que una narrativa como esta debería encontrar un lugar en un libro que se supone que está escrito o compilado bajo inspiración divina para la instrucción del mundo en la verdad espiritual; y, asumiendo que su idoneidad en un libro de este tipo se puede ver, se considera increíble que Dios permita que su siervo venga del mundo invisible a pedido de un hombre como Saúl, y a través de una agencia condenada en la Biblia. Ahora, sobre este tema difícil, puede ser suficiente para nuestro propósito observar:

1. Una revelación del propósito de Dios hacia la humanidad en relación con y por medio de la historia de una raza es natural solo en la medida en que abarca lo que realmente hicieron las principales figuras de la historia, y especialmente en su relación con él, ya sea bueno o malo. Lo que Saúl hizo realmente como está registrado aquí es evidente en toda la narrativa, ya que nunca hubo un aire más perfecto de veracidad en un registro. La irracionalidad de su conducta al aplicar a una bruja para tal propósito, y después de ejecutar la ley contra la brujería, es bastante razonable cuando reflexionamos sobre la total confusión mental y moral involucrada en su desesperación. Compare su acto irracional de buscar una bendición a través de un acto pecaminoso ( 1 Samuel 13:8; 1 Samuel 15:21-9). El registro, por lo tanto, de tal transacción es razonable en un libro inspirado.

2. Hay casos en que Dios permite que los hombres malos tengan su deseo sin la ventaja que esperan de que se les conceda. Las codornices fueron dadas a los hombres para su dolor. Se deseaba un rey contrario a la voluntad de Dios, y se le dio uno, para gran aflicción de la nación. Hasta ahora hay una similitud en este caso, que la concesión del deseo de ver a Samuel era solo para sellar la ruina de Saúl, no para dar la guía anticipada, y que hasta ahora había sido rechazada ( 1 Samuel 28:6).

3. Hubo una aptitud manifiesta en que a Samuel se le permitiera declarar la fijeza del destino de Saúl y su equidad. Había instruido y advertido a Saúl al principio en privado ( 1 Samuel 9:25, 1 Samuel 9:26), y luego ( 1 Samuel 15:26-9). Durante todo el tiempo había mirado con tristeza a este pobre hombre descarriado y pecador. Con la creencia de Saúl en la existencia de los espíritus de los hombres buenos después de la muerte, era lo más natural desear, si es posible, ver a este amigo sabio, amable y fiel, y en su desesperación absoluta apelar a su piedad; y teniendo en cuenta que evidentemente todavía acechaba en su mente una última esperanza de que la vieja y diferida predicción de caída aún podría evitarse, con la sensación de que era muy difícil y quizás injusto que quedara así en la miseria. parece ser una mezcla de ternura y juicio divinos en este tipo y amigo fiel al que se le permite una vez más ser visto y escuchado, y al mismo tiempo reivindicar la justicia de Dios en el destino a punto de cumplirse. La ternura y el juicio divinos que habían soportado y castigado a Saúl a lo largo de su vida perversa eran ahora visibles en el sellado irrevocable de su destino. Preferiría escuchar su sentencia de Samuel que cualquier otro ser, si se pronuncia.

4. No hay evidencia de que la mujer haya tenido algo que ver con la aparición de Samuel. Él salió antes de que ella llamara, y de ahí su chillido salvaje. Que posteriormente desempeñó su papel de bruja era coherente con el carácter de esas personas. Que Saul suponga que ella es la causa de la aparición no toca la pregunta. No estaba en una condición mental para discriminar. Que Dios permita que un ser invisible se vuelva visible bajo tales condiciones debe ser resuelto por la historia, para—

5. No hay ningún principio moral violado en Dios que permita que un ser del mundo invisible se vuelva visible. Aquí no hay sanción de brujería, ni admisión de sus poderes. La amabilidad y el juicio solo se muestran en relación con Saúl. Toda la dificultad, por lo tanto, se resuelve en una apariencia visible de un hombre muerto. ¿Alguien dirá que Dios no puede hacer que un Samuel aparezca tan verdaderamente como Moisés y Elijah? ¿La incredulidad radica en el hecho de que nunca vemos a los difuntos, o que Dios no los hace aparecer a los demás? ¿Por qué ley está obligado Dios a hacer común un ejercicio específico de su poder? ¿Se mejorará el caso al decir que es un ejercicio de poder tal que no deberíamos considerarlo sabio y útil? ¿Qué es eso sino decir que hacemos de nuestro método de gobierno un estándar por el cual los actos reportados de Dios serán juzgados? ¿No es más sabio someterse a la fuerza del testimonio histórico y admitir que sus caminos no son los nuestros? Dios hace cosas extrañas en la tierra, ante las cuales los hombres se maravillan, pero nunca cosas impías. No hay nada increíble en la existencia de espíritus difuntos, ni en su empleo cuando Dios tiene un propósito adecuado para lograr a través de ellos.

III. LA PERMANENCIA DE SENTIMIENTOS RELIGIOSOS. Es digno de mención que aunque Saúl había vivido tanto tiempo en la impenitencia, y se había endurecido aún más en su curso pecaminoso, aún conservaba asombro y reverencia por lo sobrenatural e invisible. Su propia locura y pecado al recurrir a una bruja reveló la fuerza del sentimiento que no podría descansar sin alguna ayuda del mundo invisible, si Dios no puede ser encontrado, los hombres buscarán un sustituto. La idolatría y todas las formas de superstición religiosa son evidencia del poder del sentimiento religioso en el hombre. Miles de hombres han hecho mucho para aplastarlo, pero se ha reafirmado en temporadas de angustia. Debido a que el hombre está formado para la religión y lleva dentro de él sentimientos que anhelan lo invisible y lo eterno, por lo tanto, a menudo se convierte en esclavo de los falsos sistemas de creencias y adoración. La permanencia de este sentimiento da esperanza al misionero y se suma al remordimiento del finalmente impenitente.

IV. EL PODER DE LA INFLUENCIA RELIGIOSA. La influencia de Samuel sobre Saúl aparece en este amargo clamor por su presencia en la hora de la miseria. El fundamento de esta influencia se estableció en el carácter de Samuel, y en el interés amable y sabio que tuvo en Saúl al entrar en sus deberes públicos como rey. El santo ejemplo, la advertencia fiel, la instrucción sabia, la paciencia tierno y la preocupación lamentable no se habían perdido del todo en este hombre errante y obstinado, aunque en la perversidad de su corazón había ido durante años en contra de la guía de Samuel. En la oscura y dolorosa hora de desesperación, el pensamiento del sabio consejero y sincero amigo llegó al alma con recuerdos ricos en homenaje a él. ¡Con qué frecuencia el pobre hijo pródigo, cuando se hunde en la miseria, siente el hechizo de la piedad de una madre! ¡Cuántos hombres después de años de instrucción descuidada piensan en el fiel pastor, y tal vez se toman en serio las lecciones de sus palabras y su vida!

Lecciones generales: -

1. El clímax de los problemas se alcanza cuando Dios se niega a escuchar nuestra oración, por "¿Qué puedo hacer?" luego admite que no hay una respuesta satisfactoria.

2. Debemos buscar en nuestros corazones, para ver si "consideramos la iniquidad" como si estuviéramos en una condición moral inadecuada para recibir una bendición de Dios (Salmo 66:18).

3. Dios tiene métodos por los cuales puede reivindicar la justicia de sus juicios, incluso cuando anhelamos alivio de ellos.

4. Es importante ejercer influencia religiosa sobre los demás tan pronto como sea posible, ya que sabemos que será un poder incluso cuando nos hayamos ido.

1 Samuel 28:15-9

El último esfuerzo infructuoso.

Los hechos de esta sección son:

1. Saúl, en respuesta a la pregunta de Samuel, declara, como la razón de buscarlo, su profunda angustia y deseo de saber qué hacer.

2. Samuel insinúa que la investigación es vana, ya que no puede ir en contra de Dios; que el evento que causaba tanta angustia era simplemente el perfeccionamiento de lo que se había declarado mucho antes; que David era el rey venidero, y que todo esto era consecuencia de una desobediencia deliberada.

3. También declara que el día siguiente debe presenciar el derrocamiento del poder de Saúl y la muerte de él y sus hijos.

4. El efecto del mensaje en Saúl es postrarlo aterrorizado en el suelo.

5. Por compasión, la mujer busca en vano despertar a Saúl de su desesperación impotente, pero con la ayuda de sus asistentes, finalmente se ve obligado a levantarse y tomar parte de la comida que ella ha preparado. Entre las muchas verdades sugeridas por esta impresionante escena, podemos notar algunas.

I. EL ATREVIMIENTO DE LA DESESPERACIÓN. Por lo general, los hombres se encogen de miedo ante cualquier pensamiento de contacto con visitantes del mundo invisible, y los hombres malos tiemblan especialmente ante la posible presencia, vista o invisible, de los fantasmas de los difuntos. La experiencia de todas las edades lo atestigua. Y, sin embargo, aquí tenemos una instancia de un hombre, que generalmente no se distingue por la calma de la posesión de uno mismo, que busca deliberadamente, y en realidad sostiene, conversar con uno de los muertos. La solución de esta inversión del curso del sentimiento y la conducta humana radica en la desesperación de la desesperación, que sobrepasa todo pensamiento y sentimiento como para atreverse a hacer lo que en otros momentos sería imposible. Tal la urgencia de la conciencia, la presión de la miseria, la lucha violenta de una voluntad atrapada en las bobinas de su propia perversidad. Lo mismo ocurre en otras circunstancias, como cuando, para liberarse de las miserias auto-traídas, los hombres se atreven a cometer actos de honor o vergüenza, o incluso suicidarse. ¿No hay un sentimiento similar implícito en el grito a las rocas, "Cae sobre nosotros y escóndenos de la ira del Cordero"?

II UNA PREGUNTA NO RESPONDIBLE Una pregunta había agitado a Saúl durante algunos días. Apeló a Dios, y no recibió respuesta; y ahora se le dice a Samuel que el objeto por el cual fue llamado a la esfera visible era responder a esta pregunta: "¿Qué debo hacer?" El silencio de Dios y las palabras de Samuel muestran que prácticamente esta era una pregunta para la que no había respuesta posible. El día para hacer fue en el pasado, cuando Samuel entregó instrucciones en nombre de Dios. Años de persistente impenitencia por la desobediencia y de la lucha voluntaria contra los propósitos de Dios habían llevado al hombre infeliz a un momento y una posición en los que ninguna acción de su parte podría revertir el juicio inminente. ¡Demasiado tarde! Así es todavía en la vida humana. Los hombres pueden persistir de manera perversa en el hogar o en los negocios hasta que la ruina de la paz doméstica y las perspectivas sean inevitables, y no haya ningún camino abierto para su recuperación. La pregunta del carcelero, "¿Qué debo hacer para ser salvo?" fue oportuno, y luego, como generalmente, admitió una respuesta bendecida; pero es posible que los hombres desprecian y desprecian a Cristo tanto tiempo que puede surgir la otra pregunta: "¿Cómo escaparemos si descuidamos una salvación tan grande?" (cf. Hebreos 2:3; Hebreos 6:3; Hebreos 10:26).

III. LA LEY INALTERABLE DE LA VIDA. Toda la conducta de Saúl durante estos últimos días de su vida se basó en la suposición ignorante de que por algún dispositivo podría ser sostenido en el reino a pesar de su antigua desobediencia y su impenitencia continua. La conformidad en el acto y el espíritu con la mente de Dios es la ley de la verdadera prosperidad en la vida. El rey de Israel se levanta o cae de acuerdo con esta ley. Como un sirviente llamado a realizar una parte importante en el desarrollo de los propósitos mesiánicos, el control de Saúl sobre el reino dependía del carácter. Ninguna súplica, ninguna consideración de la miseria personal, ningún dispositivo sugerido por los vivos o los muertos, podrían servir para dar a un hombre obstinado e impenitente lo que se debe a los obedientes y santos. En toda su miseria y deseo de guía no había rastro del corazón roto o contrito que Dios acepta; hubo solo y siempre un esfuerzo ciego para evitar la desaparición del poder que el pecado había perdido. Esta ley de la vida nunca cambia. Los hombres luchan contra ella, buscan evadir su acción, anhelan un poco de relajación de su presión, pero es inflexible, implacable. El carácter determina el destino. Las líneas de experiencia en el futuro son el resultado del presente y no están desconectadas. Mientras sembramos cosechamos.

IV. LA INTERPRETACIÓN MORAL DE EVENTOS. Sin duda hubo horas en que el avivamiento de la conciencia le permitió a Saúl leer el significado de los problemas que le habían sobrevenido; pero en general, y especialmente en esta coyuntura, parece haberse maravillado de las miserias de su posición. Los hombres traen consigo múltiples problemas, y luego, olvidados de la conducta que les dio origen, o no rastreándolos cuidadosamente a su propia condición moral anterior, se maravillan y tal vez se quejan de los sufrimientos sufridos. El visitante del mundo invisible arrojó luz sobre la posición de Saúl en referencia a la conducta y el carácter. Aquí había una interpretación, desde un punto de vista moral, de una larga sucesión de eventos en las esferas política, física y mental. Nunca estimamos los eventos en nuestra vida correctamente si dejamos de lado el elemento moral. Una vasta acumulación de desastres en la historia de naciones e individuos, iglesias y hogares, es comprensible a la luz de lo que los hombres han sido y han hecho. De ahí el valor de la Biblia, que viene como visitante de la esfera espiritual, arrojando luz sobre los asuntos que preocupan y angustian el corazón del hombre. Los hombres pecaminosos necesitan una voz que les diga cómo estimar las experiencias de su vida.

V. LA VINDICACIÓN DE LA GRAVEDAD DE DIOS. A Saúl le parecía difícil quedarse así de Dios, el mero desastre de su antiguo yo, y ahora expuesto a un gran desastre como comandante de un ejército. Si observadores casuales, no familiarizados con hechos morales antecedentes, observaran sus miserias, podrían pronunciar el tratamiento como severo. Sin embargo, hay en la conciencia del pecador más obstinado que reconoce la majestad del derecho y hace eco de la voz del juicio. Fue solo para que Samuel se refiriera a la desobediencia deliberada de los días anteriores, y Saúl vio de inmediato la conexión de todos sus problemas con la condición moral depravada que luego se manifestaba y posteriormente apreciaba. La paciencia divina había traído consigo durante años de rebelión, contento de dejar que la consecuencia natural de sus propios actos provocara el juicio predicho, y, ahora que caía sobre él con una fuerza aplastante, este recordatorio de un pecado grande y continuo fue incluso para El rey sufriente es una vindicación plena del curso de la Providencia. Aquí hay advertencias e instrucciones para nosotros. Nunca supongamos que nosotros u otros tenemos más de lo que merecemos. Debemos evitar la simple idea de que Dios trata duramente con cualquiera de sus criaturas. El elemento más amargo en la copa del sufrimiento es que lo ponemos en nuestras transgresiones; porque los hechos demuestran que los abrumadores desastres materiales, con una buena conciencia, no son los peores males, y se convierten no solo en soportables, sino también en medios del bien espiritual. Puede llegar la hora de cada uno cuando, con una voz llena de verdad, se nos hará ver cuán justos son los juicios de Dios sobre nosotros mismos. El escape de una posición tan horrible es huir ahora para refugiarse en Cristo nuestra Justicia. El estúpido consentimiento de Saúl a la verdad de las palabras de Samuel está en consonancia con el silencio complaciente con el que, en la vida futura, los malvados se representan como inclinándose ante la sentencia del juez (cf. Mateo 7:21; Mateo 25:11, Mateo 25:12, Mateo 25:31; Lucas 16:23; Lucas 19:22).

VI. La gran decepción de la vida. Saúl ciertamente abrigaba la esperanza hasta el final de que, con algún artilugio, alguna ayuda casual, debería evitar el mal debido a sus pecados. Con toda la irracional energía de la desesperación, buscó a Samuel como último recurso; pero en lugar de la esperada guía de lo que hará, se encuentra con una declaración de su destino. La sentencia de muerte es dictada por el mismo amigo cuyo consejo se busca. Sin duda, esta fue la decepción más grave de su vida terrenal, y bien podría dejarlo en el polvo. No instrucción, sino enunciación judicial. No liberación, sino destrucción. Hay amargas decepciones durante la vida de la mayoría de los hombres, y el corazón se hunde en el dolor y la consternación, pero la gran decepción de algunos está al final de su curso terrenal. Cristo representa a algunos como esperando ser recibidos en el cielo, y todas las esperanzas de los años son arruinadas por las horribles palabras: "Apártate de mí, que haces iniquidad". La parábola del fariseo y el publicano apunta a la misma temible cuestión. ¡Ojalá los hombres "reflexionaran sobre el camino" de sus pies, y por la oportuna penitencia y renovación del alma obviaran la más calamitosa de todas las decepciones!

VII. SIMPATÍA CON GRANDEZA CAÍDA. Hay un contraste terrible e instructivo en esta escena final de la carrera de Saúl: entre las palabras tranquilas, medidas, aunque evidentemente tiernas de Samuel, seguidas de su regreso al mundo invisible, dejando al miserable rey postrado e indefenso en el suelo, y el activa compasión de esta mujer malvada por la víctima distinguida a sus pies. Samuel seguía siendo el verdadero y amoroso hombre de antaño; pero en la esfera invisible vio las cosas bajo una clara luz moral, y su comisión judicial le impidió manifestar en acción simpatía por el rey caído. Es una cuestión de hasta qué punto una percepción perfecta de la enormidad del pecado, tal como debe ser alcanzada por los "espíritus de los justos hechos perfectos", disminuye lo que ordinariamente entendemos como simpatía por aquellos que reciben "de acuerdo con los hechos realizados en el cuerpo." Sea como fuere, no podemos dejar de notar cómo incluso aquellos adictos a una vida de pecado, como lo fue esta mujer, son tocados por la presencia de una gran tristeza. Hay algo exquisitamente hermoso en su conducta. Por un tiempo, la vieja astucia y la insensibilidad moral y el cinismo se dejan de lado, y los sentimientos humanos de su alma encuentran ejercicio libre, como tal vez en los días de su juventud nos sugieren el germen de la verdadera humanidad que subyace en las acreciones de un culpable. vida, y del poder que puede ejercerse incluso sobre lo peor, si supiéramos el arte de tocar el manantial escondido. Cada lector de la narración debe entrar en sus sentimientos gentiles y respetuosos hacia el monarca caído; y sentimos que si hubiéramos estado allí, también deberíamos haber tratado de levantarlo de la tierra y proporcionarle un alimento generoso para su agotado cuerpo. Porque la simpatía por los juicios justos de Dios no extingue la piedad de quienes caen bajo ellos. En la grandeza caída vemos la majestad y el deshonor, las posibilidades y las realidades de nuestra humanidad común. Es como si una gran parte de nosotros mismos se hubiera afligido; y aunque no podemos dejar de lamentar el pecado, nos sentimos dispuestos a llorar por el perdido y a rendir los últimos oficios de amabilidad con una mano tierna. Al igual que nuestro bendito Señor, el hombre perfecto, lloró sobre la ciudad perdida al proclamar con plena aceptación su destino justo ( Mateo 23:37, Mateo 23:38; Lucas 19:41 )

Lecciones generales: -

1. El único curso seguro cuando el pecado ha sido cometido es, de inmediato, después del ejemplo de David y Pedro, regresar al Señor y confiar completamente en su misericordia. El descuido de Saúl de esto fue el secreto de sus miserias posteriores.

2. Existe una gran probabilidad de que el pecado preciado se emita en un estado mental tal que los hombres imaginen que están buscando el bien de Dios cuando en realidad solo buscan la evasión de sus juicios justos.

3. No puede ser demasiado serio y frecuentemente impresionado en jóvenes y viejos que el carácter moral es el elemento rector en la determinación de su condición presente y futura.

4. La justificación ocasional de los juicios aparentemente severos de Dios registrados en la Escritura puede considerarse que presagia la solución moral futura de los eventos oscuros y dolorosos relacionados con la historia del universo inteligente.

5. Si estuviéramos preparados para terminar la vida con la realización de nuestras esperanzas, debemos prestar atención a la realidad de nuestra unidad con la mente de Dios.

HOMILIAS DE B. DALE

1 Samuel 28:1. (Gilboa)

Oscurecimiento. sombras de retribución.

"Y cuando Saúl vio al ejército de los filisteos, tuvo miedo y su corazón tembló mucho" ( 1 Samuel 28:5).

1. El final de Saúl se acercaba. No se indica cuánto tiempo reinó ("cuarenta años", Hechos 13:21; quizás un número redondo, incluido el barco juez de Samuel). Pero su curso desde su primer paso equivocado ( 1 Samuel 13:8) había sido hacia abajo, interrumpido solo por breves temporadas de enmiendas. Su enfermedad mental puede explicar en parte algunas de sus acciones en sus últimos años. Durante su persecución a David, los enemigos de Israel se volvieron más poderosos y agresivos, y, en retribución por la infidelidad a Jehová, estaba a punto de ser entregado con el ejército de Israel "en manos de los filisteos", de quienes había sido elegido. para efectuar la liberación ( 1 Samuel 9:16).

2. La invasión filistea fue en una escala mayor que cualquiera que haya ocurrido recientemente ( 1 Samuel 13:5; 1 Samuel 17:1), y en una parte diferente del país. Evidentemente, se planeó con el fin de infligir un golpe fatal a Israel. El enemigo marchó hacia el norte, entró en la llanura de Esdraelon (Jezreel), el campo de batalla de Palestina (que se extiende hacia el este en tres ramas, como dedos de la mano), y acampó en Shunem (en la base de Little Hermon, al norte del centro y rama principal). "Y los israelitas acamparon junto a la fuente que está en Jezreel" ( 1 Samuel 29:1), en un espolón del monte Gilboa (sur de la rama central), desde donde podían ver a los filisteos, a tres millas de distancia la llanura, donde mañana se librará el conflicto.

3. Lo que probablemente fue el tema del conflicto fue el corazón de Saúl, le dijo con demasiada claridad. Sintió que lo que tanto había temido estaba a punto de caer sobre él; que la sentencia de rechazo pronunciada anteriormente por Samuel ( 1 Samuel 16:14-9), ahora se fue a su descanso ( 1 Samuel 28:3), debía ejecutarse por completo, y que sería privado de su corona, y probablemente de su vida. David, que una vez había salvado a Israel en un peligro similar, se había acercado a los filisteos ( 1 Samuel 27:4), ahora estaba (como pensaba) entre ellos y "seguramente sería el rey" ( 1 Samuel 24:20). La noche de la retribución está comenzando. Los ministros de venganza se están reuniendo, como buitres a la presa,

"Del éter invisible;

Primero una mota, y luego un buitre, hasta que el aire esté oscuro con piñones ".

Muchos transgresores persistentes comparten la experiencia de Saúl en presencia de un peligro inminente y se acerca la muerte, cuando "los terrores de Dios se ponen en orden contra" él ( Job 6:4; Job 24:17). Él es-

I. APUESTA POR MIEDO IRRESISTIBLE. La visión de fuerzas hostiles superiores se calcula para producir tal miedo, pero su poder para hacerlo depende principalmente del estado interno de un hombre, más o menos consciente de su condición;

1. El recuerdo de las transgresiones pasadas, y del castigo amenazado contra ellas, y ya en cierta medida experimentado. Las circunstancias a menudo aceleran la memoria y abren sus registros secretos, de modo que las acciones y eventos anteriores reaparecen, se ven en su verdadero carácter y llenan el alma de consternación. "Te reprenderé, y los pondré en orden delante de tus ojos" (Salmo 1: 1-6: 21).

2. La conciencia del desagrado divino como consecuencia de la desobediencia, y el corazón no está bien con Dios. Aunque la conciencia duerma mucho, llega la hora del despertar, y cuando afirma su poder "es más temible su ceño fruncido que el ceño fruncido de los reyes o el acercamiento de los ejércitos. Es un fuego en los huesos, que arde cuando ningún hombre sospecha "(Sur). "¿Un espíritu herido que puede soportar?" ( Proverbios 18:14).

"¡Oh conciencia, conciencia, el amigo más fiel del hombre, cómo puedes consolar, aliviar, aliviar, defender! Pero si él renuncia a tus amistosas mejillas, Tú eres, ¡ay de mí! Su enemigo más mortal" (Crabbe).

3. La premonición de acercarse a la perdición. La conciencia "se ejerce magistralmente, y aprueba o condena, ... y si no se detiene por la fuerza, naturalmente y siempre, por supuesto, anticipa una oración más alta y más efectiva, que en adelante será la segunda y afirmará la suya" (Butler) .

II IMPULSADO PARA BUSCAR CONSEJO DIVINO. "Y Saúl preguntó a Jehová" ( 1 Samuel 28:6). No se registra que lo haya hecho desde que "pidió consejo a Dios" y "no le respondió" ( 1 Samuel 14:37). Su comunicación con el cielo evidentemente había sido interrumpida por mucho tiempo. Pero bajo la influencia del miedo, sintió la necesidad urgente de hacerlo, como lo hacen otros hombres que han descuidado buscar a Dios en tiempos de peligro, y esperaba que viniera a sus órdenes, como es natural, cuando hizo uso de los medios reconocidos para obtenerlo, además de un estado apropiado del corazón, que exhibe la misma ceguera que en el pasado ( 1 Samuel 13:9). Apreciando un espíritu de envidia y odio, ¿cómo podría esperarse que el Espíritu Divino lo visitara en sueños de bien? Habiendo matado al sumo sacerdote y obligado a su hijo a huir a David "con el efod" y el Urim, ¿cómo podría esperarse que él obtuviera consejo a través de otro a quien había designado en su lugar, o, al haber enajenado a los profetas, para que lo gane a través de ellos? La ayuda divina a menudo se busca a través de los canales apropiados en vano porque:

1. No se busca en el momento adecuado, - "Cuando puedas ser encontrado" (Salmo 32:6). "Entonces me invocarán, pero no responderé" ( Proverbios 1:24-20), que se lleva a cabo no solo como un castigo justo por un largo abandono, sino también a causa de la mayor dureza de sus corazones inducido de ese modo, y haciéndolos incapaces y completamente indignos de tener comunión con Dios. "Si no escuchamos la voz de Dios cuando nos va bien, Dios puede y se negará a escuchar nuestra voz cuando nos vaya mal" (Starke).

2. No se busca con el espíritu correcto, con humildad, penitencia, renuncia y fe. De estos principios no hay rastro en la investigación de Saúl.

3. No se busca con un propósito correcto, sino con un fin terrenal y egoísta a la vista, en lugar del honor Divino. "Como lo demostró el evento, Saúl realmente no le preguntó al Señor en el sentido de buscar la dirección de él, y de estar dispuesto a ser guiado por él. Más bien, si así lo expresamos, él deseaba usar al Señor como los medios por los cuales alcanzar su objetivo. Pero esa era esencialmente la visión pagana, y difería solo en detalle, no en principio, de la investigación del espíritu familiar, al cual recurrió después "(Edersheim). "Pedís, y no recibís, porque pedís mal", etc. ( Santiago 4:3; Salmo 66:18; Isaías 66:4; Ezequiel 14:4; Ezequiel 20:31).

III. NEGÓ LA RESPUESTA DESEADA. "Jehová no le respondió", etc. ( 1 Samuel 28:6). "Estoy muy angustiado; porque los filisteos hacen la guerra contra mí, y Dios se apartó de mí y ya no me responde" ( 1 Samuel 28:15). "Saúl no recibió de Dios ninguna respuesta más, excepto para el juicio".

1. ¡Qué espantoso silencio y soledad se revelan aquí! "Leemos sobre el silencio del desierto, el silencio de la medianoche, el silencio del cementerio y la tumba; pero esto es algo más profundo y espantoso: el silencio de Dios cuando el pecador lo apela en su extremidad. No es el silencio de la indiferencia, ni la incapacidad para escuchar, ni la debilidad, ni la perplejidad, sino el rechazo, el rechazo, el disgusto, el abandono "(Bonar, 'Pensamientos bíblicos'). "Efraín está unido a los ídolos: déjalo en paz" ( Oseas 4:17).

2. ¡Qué absoluta impotencia!

3. ¡Qué intolerable oscuridad y angustia! ( Hebreos 10:27).

Considerar-

1. Que si la "consulta del Señor" se deja sin respuesta, la razón de esto debe buscarse en la condición moral del investigador.

2. Que nada más que la ofrenda del sacrificio de "un corazón quebrantado y contrito" puede evitar la desesperación.

3. Que la infinita misericordia de Dios debe despertar la esperanza incluso en "la undécima hora" - D.

1 Samuel 28:7. (GILBOA, ENDOR)

Recurriendo a prácticas supersticiosas.

"Búscame una mujer que tenga un espíritu familiar, para que pueda acudir a ella y preguntarle" ( 1 Samuel 28:7).

1. La religión de Saúl (como la de muchos otros en Israel) estuvo ampliamente dominada por la superstición. Consideraba a Jehová como un objeto de temor y no de confianza y amor, y observó las formas externas de su servicio, no con un espíritu de obediencia voluntaria y cordial, sino porque pensó que ellos mismos le procurarían el favor divino. De ahí su celo por alejar a "aquellos que tenían espíritus familiares" (Oboth = espíritus de los difuntos, supuestamente llamados desde el mundo invisible para hacer revelaciones sobre el futuro, y habitar en ellos y hablar a través de ellos en tonos de voz huecos , Isaías 8:19; Isaías 29:4; ventrílocuos, LXX .; nigromantes) "y magos" (hechiceros). Y cuando su pregunta sobre el Señor no fue respondida, recurrió a uno de estos, con la expectativa de que le dijeran qué debía hacer ( 1 Samuel 28:15) para evitar la ira que temía. Del mismo modo, los paganos recurrieron a sus sacerdotes y adivinos ( 1 Samuel 6:2). Fue una encarnación de la mente pagana en Israel. "Había tres cursos abiertos para él: podía sentarse tranquilamente en la desesperación y dejar que el mal viniera; o podría en fe y sumisión penitente entregar todo el asunto a Dios, incluso en medio del horrible silencio; o podría volverse loco. infierno por consejo, ya que el cielo estaba sordo. ¡Él elige el último! 'Dios me ha rechazado; me acercaré a Satanás. La puerta del cielo está cerrada; veré si el infierno está abierto' "(Bonar). Tenía sobre él sirvientes que se inclinaban por sus tendencias supersticiosas ( 1 Samuel 16:15), y le informaron que un practicante de los paganos residía en Endor, a ocho millas de distancia (al norte de Little Hermon); y allí dos de ellos lo condujeron "de noche". (Otra de las escenas nocturnas de este libro: 1 Samuel 3:3; 1 Samuel 5:3; 1 Samuel 9:25; 1Sa 15:11; 1 Samuel 19:10 ; 1 Samuel 25:36; 1 Samuel 26:7; 1 Samuel 30:17). Fue "un viaje terrible, una noche terrible; ambos símbolos de la condición de Saúl, perdidos en el camino del auto endurecimiento interno y el auto oscurecimiento completo" (Erdmann). La disposición con la que fue dirigido a la hechicera muestra la prevalencia secreta de la superstición en Israel.

3. No logró obtener la ayuda que deseaba, cometió su acto de apostasía y apresuró su destino. "Entonces Saúl murió por ... pedirle consejo a alguien que tenía un espíritu familiar, para preguntarle" ( 1 Crónicas 10:13). "No hay sabiduría, ni entendimiento, ni consejo contra el Señor" ( Proverbios 21:30). Puede haber habido "una realidad objetiva, un fondo oscuro de agencia mágica"; pero, por otro lado, "las referencias reales a la magia en las Escrituras no involucran su realidad. Las travesuras resultantes de la pretensión, bajo la teocracia, de un acto que involucró idolatría justificaron el estatuto que lo denunció con la muerte" (Kitto, 'Cyc.', Art. Brujería). "En las Escrituras doctrinales, la magia se pasa por alto con desprecio; en las Escrituras históricas se muestra la razonabilidad de este desprecio. Cada vez que los practicantes de magia intentan combatir a los siervos de Dios, fracasan notablemente" (Smith 'Dict.,' Art. Magic ) Recurriendo a prácticas supersticiosas de diversos tipos (la selección de días "afortunados", adivinación, rap de espíritu, psicografía, nigromancia y, en una conexión más directa con la religión cristiana, culto a la imagen, oraciones a los muertos, ritos supersticiosos y ceremonias de varios tipos) no se desconoce en la actualidad. Darse cuenta-

I. SUS INDUCCIONES. Entre ellos están-

1. Miedo incrédulo. "La superstición es el esfuerzo inquieto de una conciencia culpable pero ciega para encontrar el descanso, la paz y el bien mediante propiciaciones y ceremonias no autorizadas" (R. Watson). "La verdadera causa y el surgimiento de la superstición no es más que una falsa opinión de la Deidad, que lo hace terrible y terrible, como riguroso e imperioso; lo que lo representa como austero y apto para enojarse, pero impotente y fácil. ser apaciguado nuevamente por algunas devociones halagadoras, especialmente si se realiza con espectáculos santurrones y una solemne tristeza mental "(Smith, 'Sel. Dis. Superstition'). "El corazón humano necesita algo a lo que aferrarse, algo a lo que pueda aferrarse, un accesorio que sus zarcillos puedan apretar firmemente; por lo tanto, cuando lo deja para quien fue hecho, cuando se hunde en la incredulidad, entonces se aferra a la superstición y oscuridad "(Schlier).

2. La curiosidad no autorizada, que no está satisfecha con lo que se ha revelado en la Palabra de Dios, y desea familiarizarse con los secretos del mundo invisible y el futuro, disimuladamente diseñados. Tal curiosidad "es una serpiente halagadora, que nos promete la sabiduría de Dios, y nos saca del paraíso bendito de una espera más feliz e infantil". "Que ningún hombre te engañe", etc. ( Colosenses 2:18).

3. Presunción tonta, que se imagina que puede alcanzar el conocimiento y la ayuda de lo sobrenatural por otros medios y medios que Dios no ha designado. "Quien, con respecto a las cosas suprasensuales y al misterioso trasfondo de las cosas sensibles, lo considera verdadero, y permite que se hagan impresiones sobre sí mismo por pensamientos o acontecimientos cuya realidad no tiene la garantía de una tradición indudablemente creíble ni la garantía de la fuerza interna de convicción a su favor, con razón se llama supersticioso "(Delitzsch).

II SUS DISPOSITIVOS. Ellos usualmente-

1. Involucre artificio, esfuerzo, problemas y sacrificio ( 1 Samuel 28:7, 1 Samuel 28:8). ¿Qué dolores extraordinarios sufren los hombres a veces en la práctica de la superstición I ( 1 Reyes 18:28).

2. Afecta la oscuridad y el secreto, y requiere la adopción de cursos indignos, mezquinos y vergonzosos. Se llevan a cabo al amparo de la noche, lo que es favorable al engaño. Saúl se disfrazó no para escapar de los filisteos, sino para eludir la observación de su propio pueblo e imponerse a la hechicera ( 1 Samuel 28:9).

3. Involucre ceguera mental y credulidad, para que aquellos que ceden ante ellos se conviertan en los engañados listos de otros que trafican con sus sombríos temores y esperanzas ilusorias, "engañando y siendo engañados". "Era una pena que el rey que había expulsado a todos los hechiceros cayera finalmente en manos de una hechicera" (Winer).

III. Su pecado.

1. Arroja desprecio sobre la suficiencia de la revelación divina. "¿Tendrás luz para todos los acertijos y las preguntas oscuras de esta vida? Búscate en la palabra de Dios, allí se revela lo suficiente, y lo que va más allá viene del mal".

2. Elige el mal en lugar del bien, ignora las disposiciones morales que Dios requiere y viola el sentido de bondad, rectitud y verdad. Saúl hizo un juramento "por el Señor" para proteger lo que sabía que desagradaba al Señor, y fue culpable de connivencia por lo que él mismo había condenado como digno de muerte ( 1 Samuel 28:10).

3. Hace lo que la palabra de Dios prohíbe, y en sus peores formas, arroja lealtad a Dios y hace alianza con sus enemigos ( Levítico 19:31; 1Sa 20: 6, 1 Samuel 20:27; Deuteronomio 18:10; 2 Reyes 23:24; Gálatas 5:20; Apocalipsis 22:15). "Sabiendo que el acto de adivinación coopera en un grado leve con los errores de la vida de la multitud, para sacarlos del camino correcto, Moisés no dejó que sus discípulos usaran ninguna especie de él. Todas estas cosas no son más que muebles de impiedad. ¿Cómo es eso? Porque el que los atiende y se deja influenciar por ellos ignora la causa de todas las cosas, considerándolas solo como las causas de todas las cosas, sean buenas o malas "( Philo, 'Sobre la monarquía').

IV. SU LESIÓN

1. Llena a los devotos de la superstición con miserable desilusión.

2. Los convierte en víctimas del engaño y los aleja aún más del camino de la verdad.

3. Aumenta su culpa, endurece su corazón y acelera su paso a la ruina final. La visita nocturna de Saúl fue una mala preparación para el próximo conflicto. Extinguió cada rayo de esperanza y convirtió su miedo en desesperación.

1 Samuel 28:11. (ENDORAR)

El consejo de Samuel fue en vano deseado.

"Tráeme a Samuel". El personaje de Samuel era tan grandioso, su vida había sido tan prolongada, su apariencia tan familiar para todos, su influencia tan poderosa y extensa, que después de su partida, su forma debió parecer que aún se encontraba en la tierra. Lo que los pensamientos de Saúl eran a su muerte no lo sabemos. Quizás estaba contento de su remoción. Aunque vivía cerca de él, estaba completamente alejado de él, y se descuidó por completo de buscar su consejo. Pero llegó el momento, las huestes amenazadoras de los filisteos, su miedo abrumador, el silencio del cielo, cuando lo necesitó con urgencia y deseó fervientemente pero en vano el beneficio de ello. No se menciona si acudió a la hechicera con el propósito deliberado de buscar una entrevista con su antiguo y fiel consejero, o la buscó por impulso del momento. El primero es el más probable. Ciertamente estaba persuadido del poder que ella profesaba tener ( 1 Samuel 28:11) de levantar los espíritus de los difuntos, y (después de su expresión de sorpresa y su descripción de su conocida apariencia) de la presencia real de Samuel como consecuencia de su solicitud ("Te he llamado", 1 Samuel 28:15). Sin embargo, el resultado de la entrevista demostró que su esperanza de obtener algo bueno era vana. No es inusual para aquellos que han descuidado el consejo de un maestro o amigo que deseen, cuando él se haya ido, que él pueda regresar y nuevamente otorgarles. En tal deseo vemos:

I. EL VALOR DEL CONSEJO FIEL, del cual es un testimonio. Las reprensiones y advertencias que da un consejero fiel no siempre son agradables. A menudo se consideran innecesarios, se consideran con desprecio y hacen que sea considerado un enemigo. Pero están justificados por los acontecimientos; y luego se siente su valor, y son anhelados, cuando quizás sea demasiado tarde. La angustia que Saúl sufría ahora se habría evitado si hubiera escuchado el consejo de Samuel. Él es tu mejor amigo que te dice la verdad y busca tu bienestar en lugar de tu favor. Preste atención a lo que dice mientras puede conducir a su beneficio.

II EL LOCO DE LOS NEGLECTOS SIN FE, de lo cual es una confesión. "¡Cómo odié la instrucción, y mi corazón despreciaba las reprensiones; y no he obedecido la voz de mis maestros, ni inclinado mi oído a los que me instruyeron!" ( Proverbios 5:12, Proverbios 5:13). "¿Cuántos que han despreciado el consejo de un padre o una madre, y han llorado a sus padres por oposición y desobediencia, anhelaron amargamente traerlos de regreso cuando han bajado a la tumba, para que puedan obtener el beneficio del consejo que les dieron? ¡una vez despreciado y despreciado! Si pudieran ir al nigromante en la hora de su angustia, no sería, 'críame al compañero que me animó en mi alegría, que estaba conmigo en la fiesta y el baile y el público espectáculo;' pero, "críame al padre con sus canas, quien solemnemente me dijo que el camino de los transgresores era difícil; o la madre que con ojos llorosos y voz quebrada me amonestó contra las indulgencias pecaminosas" ... Y sin embargo, si descuidas el Señor, y continúa resistiendo los esfuerzos de su Espíritu, de modo que al final se separe de ti al partir de Saúl, ¿de qué serviría que la tumba pudiera abandonar a su habitante, si el padre, el amigo o el ministro regresaran? a tu orden? (H. Melvill)

III. La inutilidad de los deseos piadosos en aquellos que persisten en la transgresión. Saúl estaba profundamente humillado. Su voluntad y orgullo se desglosaron en humillante humillación, y parecía dispuesto a recibir y obedecer el consejo que previamente había despreciado. Sin embargo, su motivo fue indudablemente el mismo que al preguntarle al Señor ( 1 Samuel 28:1); consideraba que Samuel era más misericordioso que el Señor, confiaba en él para efectuar un cambio en el propósito Divino ( 1 Samuel 15:29) y esperaba su ayuda en el momento en que cometía un delito capital. Estaba más cegado y engañado que nunca. Los hombres a menudo se humillan profundamente en la aflicción mientras permanecen totalmente desamparados del espíritu de obediencia. "Que nadie se engañe a sí mismo". ¿Qué valor puede haber en un deseo religioso que se combina con la violación del deber religioso más claro?

IV. LA INUSIDAD DE LAS COMUNICACIONES EXTRAORDINARIAS, como las que a veces se han deseado de los muertos. Saúl tenía lo que para él era el cumplimiento de su deseo; pero solo le dijeron lo que ya sabía o temía, no fue llevado al arrepentimiento y la fe, y se hundió en la desesperación. ¿Se supone que el beneficio se derivaría de la reaparición y el consejo de los difuntos? Considere eso-

1. La luz que podría traerse sería solo una confirmación de la verdad que ya ha sido revelada. Si incluso eventos futuros, como, por ejemplo; el momento de la muerte, debe declararse, su conocimiento probablemente sería inútil y perjudicial. Si la muerte fuera distante, sería una fuerte tentación la pereza y el pecado continuo; si estuviera muy cerca, aunque podría despertar a algunos para prepararse simplemente por el temor egoísta de amenazar el mal, llevaría a otros a sentir que era demasiado tarde para evitar el peligro y se resignaría a la indulgencia temeraria o la desesperación en blanco (ver 1 Samuel 3:1).

2. Aquellos que no hayan mejorado por los incentivos existentes a la fe y la obediencia serían una prueba contra lo que se pudiera presentar, y en la mayoría de los casos se endurecerían en pecado ( Juan 12:10). "Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco serán persuadidos, aunque uno se levantó de entre los muertos" ( Lucas 16:31).

3. Dios ha dado a los hombres el conocimiento y los estímulos que mejor se adaptan a su condición de prueba y suficiente para cualquier propósito práctico, y ha determinado sabiamente que no se les dará más. "El que es injusto", etc. ( Apocalipsis 22:11). "Como no se presentarían disuasiones adicionales del pecado e incentivos para la santidad, aquellos que, a pesar de estas revelaciones, permanecieron impenitentes e incrédulos, deben continuar en una maldad irrevocable". "Di no en tu corazón", etc. ( Romanos 10:6). No ansías las "cosas secretas": lo misterioso, lo sobrenatural, lo milagroso, lo especulativo, lo imposible. "Si confiesas con tu boca al Señor Jesús, y crees en tu corazón que Dios lo levantó de entre los muertos, serás salvo". - D.

1 Samuel 28:12-9. (ENDORAR)

La sentencia de rechazo confirmada.

"Y Jehová ha hecho por sí mismo, como habló por mí" ( 1 Samuel 28:17).

1. La narración de la entrevista de Saúl con la hechicera es gráfica, pero breve, incompleta y, en muchos aspectos, como podría esperarse, indefinida. Ya sea a pedido de él, "Tráeme a Samuel", ella empleó su arte ilícito no se menciona expresamente, ni si alguna agencia sobrenatural estaba preocupada por lo que sucedió. "La mujer vio a Samuel", y ella sola ( 1 Samuel 28:14) "y gritó" (con verdadera y fingida sorpresa y miedo): "¿Por qué me has engañado? Porque eres Saúl". No hay indicios de que el nombre de Samuel o la distinguida estatura de su visitante hayan sugerido previamente quién era; ni de ningún "gesto de amenaza temerosa como el que solo podía mostrar hacia un enemigo mortal, es decir, hacia Saul" (Ewald, Stanley). Fue a partir de su descripción de "dioses que ascendían de la tierra", y de la conocida apariencia del venerable juez y profeta, que "se dio cuenta de que era Samuel" y se postró en un homenaje abyecto ante él a quien había tenido anteriormente. movido por su importunidad para cumplir con su solicitud ( 1 Samuel 15:30); y mientras "se agachaba con la cara hacia el suelo" oyó una voz que le convenció era la voz de Samuel. La evidencia de una aparición o visión (ya que no puede haber ninguna duda sobre otra cosa) dependía únicamente del testimonio de la mujer; de escuchar una voz sobrenatural sobre la de Saúl, de quien también (a menos que sus dos sirvientes estuvieran presentes en ese momento, lo cual no es probable) la cuenta completa debe haberse derivado principalmente.

2. Se ha explicado de varias maneras, por ejemplo; que había-

(1) Una verdadera aparición del profeta (Ecl. 46:20), ya sea evocado por los conjuros de la mujer (LXX; Josefo, Talmud), o efectuado por el poder Divino sin su ayuda, y contrario a sus expectativas (ver, para autoridades y argumentos, Wordsworth, 'Com .;' Waterland, Delany, Sir W. Scott, 'Demonology;' Kitto, 'DB Illus .;' Lindsay, Hengstenberg, Keil).

(2) Una apariencia ilusoria producida por una agencia demoníaca (o angelical) y, según algunos, empleada como medio de revelación divina (Luther, Calvin, Grotius, Gilpin, 'Daemonologia Sacra;' Hall, Patrick, M. Henry) .

(3) Una impresión mental o representación producida por la influencia divina.

(4) Un autoengaño supersticioso por parte de la mujer, combinado con una identificación psicológica de sí misma con el profeta fallecido (Erdmann).

(5) Un engaño consciente practicado por ella (quizás no del todo sin ilusión) sobre la mente temerosa y supersticiosa del rey, ayunando, cansado, aterrorizado y en la oscuridad (Chandler, W. Scott, 'Existencia de espíritus malignos'; Thenius); poco más que un sueño, aunque terriblemente real para él. Las circunstancias del caso fueron tales que el lenguaje casi dramático del historiador puede entenderse justamente como descriptivo de lo que le pareció a Saúl, y luego se creía popularmente, en lugar de la realidad real. Todo lo que ocurrió puede explicarse más satisfactoriamente en esta hipótesis que cualquier otra. Casi todos los demás implica suposiciones sobre el poder de la nigromancia, la reaparición de los muertos, los espíritus malignos, etc. que no son compatibles con las Escrituras y extremadamente improbables. Una interposición divina habría sido inequívocamente indicada en la narrativa (que no es el caso, 1 Samuel 28:21), inconsistente con el rechazo divino de responder a la pregunta de Saúl, innecesaria para reprenderlo más por el pasado (por no hay reprobación expresa de su crimen actual), sin un propósito teocrático adecuado, contrario a la santidad de Dios, y una confirmación (no un castigo) del "intento anti-piadoso de la hechicera".

3. Su significado principal radica en la revelación que hace de la profundidad de la degradación a la que Saúl se había hundido y el efecto de su apostasía. Su "pecado de adivinación" ( 1 Samuel 15:23) lo llevó a la desesperación, y fue seguido rápidamente por la ejecución completa de la sentencia de su rechazo. El silencio de Dios fue el silencio que precede a la tormenta eléctrica y al terremoto. Observa eso-

I. NO HAY APELACIÓN DEL JUICIO DIVINO A NINGÚN OTRO ( 1 Samuel 28:16, 1 Samuel 28:17). Saúl parece haberse aferrado al engaño de que la sentencia del juicio Divino pronunciada contra él podría ser efectivamente resistida y revocada por completo; se negó a reconocerlo y someterse a él, y esperaba tener éxito en su conflicto con él cuando otros percibieran el éxito como imposible. Por lo tanto (y no solo para satisfacer su curiosidad sobre su destino) buscó el consejo de Samuel. En respuesta a la voz (preguntando con reproche la razón por la que había "inquietado" a los muertos y expresando sus sentimientos y deseos), describió patéticamente su angustia como consecuencia del ataque de los filisteos y su abandono por parte de Dios. y pidió ayuda en su perplejidad. Sin suponer un deseo de venganza por parte de la hechicera, casi ninguna otra respuesta podría ser más acorde con su estado mental y sus convicciones más profundas que la que le llegó. Dado que (por su propia confesión) fue abandonado por el Señor, fue inútil esperar la ayuda efectiva del profeta del Señor, quien fue el exponente y el ejecutor de su voluntad. No se dio ninguna dirección "sobre lo que debía hacer", y ningún fundamento de esperanza le permitió encontrar misericordia con el Señor mismo si la buscaba con el espíritu correcto. "La creencia de que Samuel había venido a volver a visitarlo de entre los muertos funcionó en la mente de Saúl para sugerirle a su conciencia lo que parecía decirle al oído" ('Historia del Antiguo Testamento' de Smith).

II EL DIVINO JUICIO ES ALGUNAS VECES SER IRREVOCABLE. De esto ocasionalmente había vislumbrado, pero ahora se lo trajeron a casa con una fuerza abrumadora en relación con ...

1. La conciencia de su condición actual, como objeto de desagrado divino, y destinada a ser reemplazada en el reino por David, a quien él había aplicado hace mucho tiempo las palabras del profeta ( 1 Samuel 13:14; 1 Samuel 15:28): "El Señor tiene renta", etc. ( 1 Samuel 28:17). "Los perfectos expresan el propósito de Dios que ya se había formado, y que ahora estaba a punto de cumplirse" (Keil).

2. El recuerdo de su transgresión pasada. "Porque", etc. ( 1 Samuel 28:18). La salvación de Amalek fue la causa bien conocida de su alejamiento de Samuel y su rechazo; ¡y cuán vívidamente a veces se levanta un antiguo acto de desobediencia ante la mente del pecador, aumentando su carga de culpa y justificando su condena!

3. El miedo a su futuro destino, ahora previsto para acercarse ( 1 Samuel 28:19). Israel compartiría su derrota, él y sus hijos estarían mañana contados con los muertos, y el campamento estropeado por el enemigo. Fue un mensaje terrible, una realización interna y la confirmación de la oración Divina. ¡Qué poco se había beneficiado recurriendo a la adivinación! "La fuerza de Israel no mentirá ni se arrepentirá".

III. LA CONVICCIÓN DE QUE EL DIVINO JUICIO NO PUEDE SER ALTERADO PRODUCE DESESPERACIÓN. "Y Saúl cayó directamente sobre la tierra", etc. ( 1 Samuel 28:20). Hasta este momento, alguna esperanza permaneció en su pecho.

"El desgraciado condenado con vida a parte

Aún así, todavía depende de la esperanza;

Y cada punzada que desgarra el corazón

La expectativa de las ofertas aumenta.

"Esperanza, como la luz tenue del cono,

Adorna y anima el camino;

Y aún así, mientras más oscura crece la noche,

Emite un rayo más brillante "(orfebre).

Pero ahora estaba bastante extinguido. "Si bien se espera el mal, tememos, pero cuando es cierto, nos desesperamos. Saul estaba demasiado endurecido en su pecado para expresar cualquier dolor o llano, ya sea por su propia cuenta, o por el destino de sus hijos y su pueblo. la desesperación fue a encontrarse con su destino. Este fue el terrible final de un hombre del que el espíritu de Dios una vez se había apoderado y se había convertido en otro hombre, y a quien había dotado de dones para ser el líder del pueblo de Dios "(O von Gerlach). "Toda la historia humana no ha logrado registrar una desesperación más profunda o más trágica que la suya. Al final de esta vida se produce una oscuridad espesa e incómoda, incluso la oscuridad de una noche sin una estrella" (Trench, 'Shipwrecks'). Observa que -

1. Si los hombres son abandonados por Dios, es solo porque él ha sido abandonado por ellos.

2. Su único recurso efectivo en la angustia es la misericordia de Dios, contra quien han pecado.

3. La transgresión persistente termina infaliblemente en miseria y desesperación. — D.

1 Samuel 28:20-9. (ENDORAR)

La bruja de Endor.

Según la tradición judía, ella era la madre de Abner, por lo que tal vez escapó cuando otros fueron "encerrados"; y los dos sirvientes de Saúl, en su visita a ella, fueron Abner y Amass. Ella vivía en Endor (la fuente de la habitación), un pueblo a cuatro millas al sur del monte Tabor ( Josué 17:11; Salmo 83:10). "Los acantilados calcáreos alrededor están llenos de amplias cavernas, y algunas de las habitaciones modernas están formadas por lamentos frontales que se cierran en estas cuevas", en una de las cuales pudo haber morado y practicado su arte prohibido. Este poseedor o amante de Ob (ver 1 Samuel 28:7), aunque difería mucho de los que fueron considerados "brujas", muy aborrecidos y severamente castigados en tiempos más recientes, fue representante de muchos de ellos en:

1. Religiosidad pervertida. Su historia podría haber demostrado que poseía una medida más que ordinaria del sentimiento religioso prevalente en las mujeres, y que había sido (como suele ser) mal dirigida por las influencias bajo las cuales cayó. Al principio fue víctima de la superstición, y luego, al encontrarse tal vez dotada de susceptibilidades peculiares y misteriosas, y admirada por otros debido a su superior "sabiduría", practicó sus miedos supersticiosos, en parte engañados y en parte engañosos. . La travesura de la perversión del sentimiento religioso es incalculable.

2. Criminalidad secreta. Si hubiera vivido entre los paganos de los que deriva su arte, podría haber tenido una reputación general, como los oráculos de Grecia. Pero en Israel la nigromancia fue condenada como traición contra el Rey Divino, una abominación asociada y promotora de la adoración de ídolos, y ella mostró una impiedad atrevida al practicarlo incluso en secreto. "La bruja hebrea, o la que se comunicaba o intentaba comunicarse con un espíritu maligno, fue castigada justamente con la muerte, aunque su comunicación con el mundo espiritual podría no existir en absoluto, o ser de una naturaleza mucho menos íntima de lo que se ha atribuido a las brujas de los días posteriores; ni la existencia de la ley contra las brujas de la sanción del Antiguo Testamento en ningún sentido la severidad de promulgaciones similares, posteriores a la revelación cristiana, contra una clase diferente de personas acusadas de una especie muy diferente de crimen "(Sir W. Scott).

3. Cupidez impía. El deseo de ganancia, a lo que pudo haber sido impulsada por circunstancias necesarias, fue probablemente su motivo principal para practicar su arte a riesgo de la vida. El mismo deseo conduce a las acciones más bajas, e incluso convierte la piedad en impiedad. Es "una raíz de todo mal".

4. Perpetuo temor al descubrimiento y sospecha de engaño por parte de aquellos a cuyos deseos ministraba y de cuyas debilidades hacía tráfico ( 1 Samuel 28:9). La espada de la justicia se cierne sobre la cabeza de los transgresores secretos, y sufre que no disfruten de un momento de paz.

5. Engaño hábil. Saúl pensó en engañarla, pero fue engañado por ella y lo engañó fatalmente. Cualquiera que haya sido su poder en la magia, la clarividencia (Keil) y el ventriloquismo ( Isaías 29:4), ciertamente profesó lo que no poseía ( 1 Samuel 28:11); lo empleó en "astucia astuta", y se convirtió (ya sea de forma diseñada o no) en accesorio de su ruina ( 1 Crónicas 10:14). ¡Cuánto del poder que ahora se abusa e hizo una maldición podría convertirse en una bendición si se usa adecuadamente!

6. Simpatía y ministración. Al observar su fuerte caída (porque aparentemente estaba en la misma habitación) se acercó a su lado, y al ver que estaba "muy preocupado", sintió lástima de una mujer, le habló en tonos suaves como a un niño voluntario, le pidió para satisfacer sus deseos al comer "un bocado de pan" para fortalecerlo, a cambio de que ella obedeciera su voz (con "un hablador característico de esta clase de mujeres y un cierto humor"), tal vez llamó a sus sirvientes, y con ellos lo constreñió Su corazón no estaba muerto. "Tenía un becerro al que le gustaba mucho, y uno que cuidaba mucho y lo alimentaba ella misma; porque era una mujer que se ganaba la vida con el trabajo de sus propias manos, y no tenía otro posesión, pero ese único becerro, que ella mató, y preparó su carne, y la puso delante de sus sirvientes y de él. Ahora es solo para recomendar la generosidad de esta mujer (Josefo).

7. Lamentable desolación. Saúl ha salido a la noche para encontrarse con su destino. Dejada a sí misma, desconfiada y desconfiada, temida y temerosa, sin los consuelos de la religión, es tanto un objeto de lástima como de culpa. "Nos despedimos de ella, como ella se despidió del rey arruinado, con un corazón compasivo". - D.

HOMILIAS D. FRASER

1 Samuel 28:11-9

Un hombre abandonado por Dios.

I. ANTECEDENTES ANTES DE LA BATALLA. A medida que las nubes se vuelven negras antes de una tormenta, la mente del Rey Saúl se volvió más abatida y sombría antes de su derrota y muerte en el Monte Gilboa. El que al comienzo de su reinado golpeó con tanta audacia a los filisteos y arrojó su yugo del cuello de Israel, ahora tenía miedo al acercarse su anfitrión, y "su corazón tembló mucho". No es que su coraje natural lo hubiera abandonado, sino que, en medio de todo el desorden de su cerebro, sabía que era el Dios de Israel quien le había dado éxito contra los filisteos, y ahora se encontraba sin Dios. No había sacerdote con el ejército para obtener la dirección Divina de los Urim y Tumim. Saúl había matado a los sacerdotes. No hubo profeta para traer mensajes de Dios. Por su ruptura con Samuel Saúl se había alejado de su causa a todos aquellos que tenían alguna medida de don profético. Escuchamos el lamento de un espíritu perturbado: "Estoy muy angustiado"; pero sin confesión de pecado, sin acento de arrepentimiento. Esta es una característica ominosa de Saúl, que nunca se enfrenta de manera justa a la cuestión de su propia mala conducta, siempre alivia su pecado, siempre evade el auto juicio y el reproche. Lo que se le escapa de su extremidad es solo el grito de orgullo herido, la amargura de un hombre que vio que su carrera fue un fracaso y que se había decepcionado y derrotado. Su presentimiento antes de la batalla estaba demasiado bien fundamentado. Entonces Shakespeare describe a Ricardo III. sombrío y desesperado antes de la batalla de Bosworth Field: -

"No tengo esa presteza de espíritu ni ánimo que solía tener".

Y las sombras en la noche golpearon un terror aún más profundo en el alma de Richard. De la misma manera, Macbeth en Dunsinane, esperando el ataque, tiene un presentimiento oscuro:

"Por lo tanto, no se puede volar ni quedarse aquí. Voy a cansarme del sol".

II RECURSO A LAS ARTES PROHIBIDAS. Los pensamientos perturbadores del rey persiguieron a ese gran profeta que lo había ungido para ser rey, y que había sido para él como la voz de Dios. Todos sus percances provenían de la desatención a las instrucciones y advertencias de Samuel. Y le pareció que su fortuna aún podría recuperarse si solo pudiera tener una vez más el consejo de Samuel. El profeta estaba muerto y enterrado, y no había forma de comunicarse con él, excepto a través del arte prohibido de la nigromancia. Saúl, en su celo contra las prácticas paganas, expulsó de sus dominios a quienes practicaban este arte para obtener ganancias; pero ahora cayó en esto, como en muchos otros aspectos, por debajo de su propio nivel anterior, y lo reparó a una nigromante femenina en Endor. En cuanto a lo que ocurrió en Endor, no es necesario o quizás posible pronunciar una opinión muy decidida. No era un simple juego de malabarismo. A la percepción de la mujer realmente había una aparición; pero hay lugar para muchas preguntas si esta fue la apariencia real de un espíritu difunto, o una especie de visión de vigilia dependiente del estado extático y clarividente del nigromante. Si había una presencia real, era la de Samuel, o posiblemente la de un espíritu maligno que personificaba a Samuel. Ninguna de estas suposiciones se recomienda a nuestro juicio. Sin duda el historiador dice: "Samuel le dijo a Saúl". Pero él describe la escena simplemente de acuerdo con la apariencia, y para dar cuenta del efecto producido en la mente del rey. No analiza las apariencias en absoluto, ni busca debajo de ellas posibles elementos de ilusión o ilusión. Pero si es posible dar cuenta de la aparición de otra manera, nos alejamos de la creencia de que Samuel fue realmente llevado a esta escena de tristeza y maldad, y, al entrar, habló con el pobre Saul distraído sin ningún tono de piedad o exhortación a arrepentimiento, diciéndole sombríamente que mañana sería derrotado, y que él y sus hijos se unirían a los fantasmas en Sheol. La improbabilidad moral de esto es muy grande. En cuanto a un espíritu maligno que personifica a Samuel para llevar al rey a la desesperación, no hay ninguna probabilidad moral en la conjetura, y ha sido la opinión de Tertuliano, de Lutero, de Grocio, y muchos más; pero supone una maravilla mayor de la que los fenómenos requieren para darles cuenta, y por lo tanto lo rechazamos. Nuestra opinión es que la aparición fue real, pero no fue más que una aparición. El viejo del manto no tenía otra existencia que la mente mórbida de la mujer, que había caído en un trance clarividente. Es perfectamente conocido que las mujeres de cierta constitución tienen una aptitud extraordinaria para tales trances y visiones, y hay buenas razones para creer que las nigromantes y hechiceras de la antigüedad eran personas de la misma clase que las criaturas nerviosas y locas que son hoy en día. mencionado como "medios poderosos". Esas personas en nuestro propio tiempo ven las apariciones de los muertos, y si agregan algunos elementos de truco e impostura para establecer mejor su reputación, es solo lo que esos seres infelices han hecho en el pasado, y lo que la mujer de Endor probablemente también lo hizo. La voz que escuchó Saul pudo haber procedido fácilmente de ella como ventrílocuo practicado (ver Isaías 29:4). Saúl había caído de cara al suelo antes de la aparición, que era invisible para él. Así que el ventriloquismo fue bastante fácil, y no había nada en las palabras atribuidas a Samuel que fuera más allá del poder del nigromante decir, muy consciente de que ella debía haber sido incapaz del rey para encontrarse con el gran ejército filisteo y el fuerte probabilidad de que la batalla del día siguiente fuera contra él. La miserable conclusión de todo el asunto fue que Saúl estaba desprovisto de toda esperanza y "tenía mucho miedo".

III. COMUNIÓN CON LOS MUERTOS. La nigromancia, desafortunadamente, no es un arte perdido entre nosotros. Los hombres y mujeres de educación no tienen vergüenza ni miedo de practicar artes y consultar a "médiums" a los que se hace referencia en el Antiguo Testamento como aborrecientes de Dios y totalmente prohibidos para su pueblo. En la comunicación con los muertos que se dice que está establecida, puede haber un elemento de engaño, puede haber un elemento de poder de algún tipo maligno que nadie puede definir; pero el proceso en general es de engaño básico, toda su tendencia es una locura y sus problemas están en la oscuridad y la locura. Sobre todo, tiende a alejar a los hombres de Dios, o es un intento de obtener una dirección sobrenatural para las almas que han caído en comunión con él, como el alma de Saúl, y no puede llegar a ser bueno. Pero no les decimos a los hijos de Dios: "No tengan nada que ver con los muertos". En la comunión de los santos estamos atados a los que se han ido, tanto como a los que están en el cuerpo. Cómo nos pueden ayudar, incluso ahora, es una de las cosas de las que no tenemos conocimiento seguro. Pero les rendimos el mayor honor cuando nos abstenemos de cualquier intento de perturbar su reposo sagrado, y nos esforzamos por recordar sus consejos, caminar en sus pasos, vivir como desearían que vivamos ante Dios y el hombre.

"Qué puro de corazón y sonido de cabeza,

Con qué afecto divino audaz, debería ser el hombre cuyo pensamiento sostendría

Una hora de comunión con los muertos. "En vano llamarás o llamarás

Los espíritus de su día dorado, excepto que, como ellos, tú también debes decir:

Mi espíritu está en paz con todos ". Atormentan el silencio del pecho,

Imaginaciones tranquilas y justas, El recuerdo como un aire sin nubes,

La conciencia como un mar en reposo "

(Tennyson) .— F.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Samuel 28:8". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-samuel-28.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Disfrazado: tanto porque se avergonzaba de ser conocido como porque se le consideraba culpable de esta práctica; y porque sospechaba, la mujer, si lo hubiera conocido, no practicaría su arte antes que él.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 1 Samuel 28:8". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/1-samuel-28.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Entramos ahora en una parte de la historia de David sensiblemente diferente de la que ya hemos tenido, que finaliza con los esfuerzos de Jonatán por restaurar las cosas y vincular a Saúl con él al menos abiertamente. El mismo Jonathan estaba convencido de que esto era en vano; y a medida que iba a la ciudad, David se encuentra cada vez más en el desierto, en el lugar del peregrino y del extranjero, sí, del marginado, objeto cada vez más de los celos y el odio del rey Saúl.

Esto es lo que lo lleva por un camino en el que su historia se vuelve más definidamente típica. Aquí, sobre todo, el Espíritu de Cristo tiene la obra de prefigurar la vida de nuestro Señor Jesús como rechazado por los hombres; y ahora se daban ocasiones también para aquellas maravillosas composiciones, los Salmos, o por lo menos para muchísimos de ellos, en que ese Espíritu anticipa los sentimientos, caminos y gloria terrena de Cristo.

La presente ocasión, sin embargo, exige una observación que a menudo se aplica a las circunstancias que provocaron esas efusiones del corazón en la prueba. ¿Quién puede justamente gloriarse en el hombre? Nadie que entienda sino que pueda ver la gran brecha entre David y Cristo; y esto podemos comentarlo más (aunque puede ser tan particularmente en más de una ocasión), ya que esta es la escena inicial. Lo encontraremos casi hasta el final.

Si Dios iba a desplegar Su poder y a establecer a David a la cabeza de Israel, lo haría muy evidente tanto para David como para todos los demás que tuvieran oído para escuchar que era por Su pura gracia. El hombre no lo merecía de ninguna manera. Todavía no había llegado el momento de uno cuyos caminos eran la expresión de Dios mismo, cuyos caminos traían gloria al Padre a cada paso. David era amado, y grandes eran las cosas que le esperaban; sin embargo, no era más que un hombre, y un hombre pecador. Grace podría convertirlo en un tipo, pero él era solo un tipo.

Entonces, en esta sorprendente ocasión, donde la gracia se afirma a sí misma de manera decisiva (y el mismo Señor Jesús se refiere a ella y establece la analogía entre la posición de David y la de Él mismo cuando fue rechazado cada vez más en Israel), es imposible pasar por alto que David se nos presenta con una historia en la boca que distaba mucho de ser cierta. Pero el sacerdote fue golpeado por las circunstancias con una gran ansiedad; porque él también tenía poca comprensión de la mente de Dios. Estaba preocupado por David. Sospechaba que algo andaba mal. Pero Dios se mueve sobre todas las nubes; y este es el único motivo justo de confianza.

Por lo tanto, ya sea que miremos a David o consideremos al sacerdote, no había motivo para jactarse. Sin embargo, en estas mismas circunstancias estaba lo que Cristo convierte en beneficio eterno. Es muy probable que hayamos pasado por alto esta historia sin edificarnos; podríamos haber visto en él nada para guiar nuestras almas en un día oscuro. Pero Jesús es la luz, y sólo en Su luz podemos ver la luz; y así Él para nosotros saca de la preciosa palabra de Dios este hecho asombroso (porque verdaderamente es así), que el rechazo del amado de Dios en medio del propio pueblo de Dios profana lo que era más santificado. ¿Cómo podría algo que David necesitara seguir siendo visto como santo a los ojos de Dios donde I)avid fue rechazado, el ungido de Jehová?

Por lo tanto, el pan de los sacerdotes se había convertido para sus necesidades en nada más que pan común. ¿Él quería? De esa tienda debe abastecerse tanto como de cualquier otra. Las restricciones ceremoniales de la ley están bastante bien cuando las cosas van verdaderamente de acuerdo con la ley; pero ¿qué pasa con Aquel que es el objeto central al que se dirigen todas sus ordenanzas, si Él es echado fuera por causa de Dios, y Él y los Suyos están así necesitados? ¿Sostendría Dios esas formas contra el hombre de su propio corazón? ¡Imposible! Y por eso el sacerdote le da el pan consagrado; porque no había allí pan, sino los panes de la proposición tomados de delante de Jehová para ser alimento de los sacerdotes.

Pero aquí, como en todas partes, ¡cuán inefablemente superior es el Señor Jesús, santo, inocente e inmaculado! Encontramos en Su historia que las restricciones de la ley y sus reglamentos pierden su fuerza cuando Él pasa rechazado a la cruz. Está bellamente resaltado en el caso del leproso samaritano; no que estrictamente hablando pudiera suponerse que él estaba bajo la ley como lo estaba un judío, sino que su caso dejaba en claro la supremacía de la persona del Señor, Jesús y del poder de Dios que obró por medio de Él.

Fue probado entonces en contra de todas esas demandas, mientras que un judío debe esperar hasta que la cruz lo pruebe por él. El samaritano, ignorante como era, estaba más abierto a conocer la gloria del Señor Jesús; y lo aprendió en primer lugar, como todos debemos hacerlo si lo aprendemos correctamente, por su abyecta necesidad suplida en la gracia divina. Deberíamos empezar por ahí. Somos meros teóricos si no lo hacemos, y es peligroso para el alma donde la conciencia despierta a sus necesidades ante Dios no es la bisagra del primer acercamiento a Dios.

Pero entonces, ¿debemos permanecer siempre allí, siempre en la puerta? Ciertamente no. Hay que entrar por una puerta, y es tanto imposible como erróneo limitar al Dios de toda gracia a la provisión de nuestras primeras necesidades como pecadores, aunque sean esenciales para el alma. Que esas provisiones también sean tan ricas y benditas que hay Dios mismo para conocer en Cristo y para disfrutar. Esto era lo que, sustancialmente al menos, el Señor Jesús estaba mostrando, la fe que regresaba a Él en lugar de ir a los sacerdotes.

Así, aunque dejó en su lugar por el momento a los que estaban bajo la ley, afirmó en principio, donde podía estar y en respuesta a la fe, esa misma gracia que después había de resplandecer perfectamente cuando la cruz la había convertido en un cosa justa para todos.

Después de esto se abre otra escena; porque David, habiendo recibido ahora el pan una vez consagrado para él y su compañía, pide más de todo lo que quería. Podría ser audaz en esto; porque todo lo que quería era para la gloria de Dios. La espada de Goliat no estaba tanto en vista de ninguna consideración personal. No había traído ni armas ni municiones de guerra. La respuesta del sacerdote fue: "La espada de Goliat el filisteo, a quien mataste en el valle de Ela, he aquí está aquí.

Un lugar extraño, quizás pensemos, para encontrarlo; pero no así en verdad. Como dijo David: “No hay ninguno así: dámelo”. Era el emblema de un gran día para Israel, una gran derrota. para el filisteo; pero fue la espada que la muerte suministró para la victoria. ¿Fue el poder o la habilidad de David lo que fue en el sentido más verdadero el medio de la victoria? ¿No fue su fe la que venció, como es la única que vence al mundo? Para vencer así, el arma arrancada de la muerte debe ser empuñada por el Espíritu en el poder de la vida en Cristo, de lo contrario es inútil, como demostró Goliat.

Pero un día de honor puede ser seguido inmediatamente por uno de vergüenza, y nadie está exento de la necesidad de depender de Dios o de Su guía. ¡Qué humillante ver a David huir “aquel día” por temor de Saúl hacia Aquis el rey de Gat! Incluso el recuerdo del uso temprano de Dios por parte de Dios, recordado aquí por los labios de los filisteos, no despierta confianza en Él, sino más terror hacia Aquis. "Y él cambió su comportamiento delante de ellos, y se fingió loco en sus manos, y escarbó en las puertas de la puerta, y dejó que su saliva cayera sobre su barba.

Entonces dijo Aquis a sus siervos: He aquí que veis que el hombre está loco; ¿por qué, pues, me lo habéis traído? ¿Tengo necesidad de locos, que habéis traído a este hombre para que se haga el loco en mi presencia? ¿Vendrá este a mi casa?" Pero la gracia sabe cómo sacar provecho de la bajeza del creyente, como podemos aprender en lo que sigue.

Porque en el próximo capítulo ( 1 Samuel 22:1-23 ) vemos a David convertirse en el centro atractivo para todos los que podían valorar lo que era de Dios y discernir lo que la gracia estaba haciendo en Israel. ¿Era simplemente esto? ¿No era también para aquellos que estaban endeudados y en la miseria, que no podían encontrar consuelo, ni siquiera ojos para la piedad en otra parte? El mismo Cristo nuestro Señor reúne a los dos en Sí, y bendijémoslo por ello.

A menudo somos propensos a tener pensamientos del Señor más estrechos de lo que le conviene, hermanos míos; pero Cristo no es menos alto y glorioso porque puede darse el lujo de mirar a los más pequeños y llamar a los más bajos, y así formarlos a su imagen y semejanza. Fue así hasta en su medida aquí; y en verdad, hay pocas cosas que resalten más el valor infinito del Señor Jesús que el hecho de que Él no esté coronando lo que es bueno aparte de Él, ni buscando descubrir sus gérmenes.

Todo lo que es excelente, todo lo que es de Dios, seguramente girará alrededor del Señor Jesús; pero entonces Él Mismo crea, Él forma, no simplemente encuentra. Es Él quien da y puede dar de Su propia plenitud. Y en su pequeña medida vemos que esto fue cierto de David; porque de este grupo, tan despreciable a los ojos de los hombres, ¿qué no formó aquel hombre de Dios? y esto también más verdaderamente porque estaba en el camino del rechazo y el desprecio.

Aquí entonces encontramos a David, como se nos dice, en la cueva de Adulam; "y oyéndolo sus hermanos y toda la casa de su padre, descendieron allá a él". Pero no solo ellos. Se podría suponer que estos tienen un reclamo; ciertamente ya tenían una relación; pero había otros allí que se juntaron con él porque aún no tenían nada, habiendo perdido todo. "Y todos los que estaban en apuros, y todos los que estaban endeudados, y todos los que estaban descontentos, se unieron a él.

"Pobre cosa es ser un optimista contento cuando las cosas que estamos sancionando son contrarias a Dios. Y no deben ser envidiados aquellos que, estando en mal caso condenados por la palabra de Dios, se jactan porque no son dados a cambiar". "Más felices, mucho más felices, aquellos que prueban todas las cosas y se aferran a lo que es bueno. Había almas que gemían en Israel. Pero, ¿estaban descontentos cuando rodearon a David? Te concedo totalmente que fue un conjunto de aspecto insignificante para reunidos, y en los lugares más oscuros; pero ¿qué fue David para ellos? ¿Y qué los hizo? Todo el mundo sintió y dio testimonio en el día de su gloria y la de ellos, después de haber sido formados en el día del juicio y tristeza y oprobio por la poderosa acción de la misma gracia que resplandeció en David.

Pero incluso ahora, como se nos dice después, no fue simplemente esto: el profeta Gad está allí, y nuevamente, como sabemos, el sacerdote. Se marcó más particularmente cuando la mano de Saúl se levantó para destruir a través de un instrumento evidente de Satanás. ¡Porque el rey condescendió, es más, fue cegado por el poder de Satanás, para emplear a su pastor Doeg, un edomita, contra los sacerdotes de Jehová! Una triste historia es su declinación.

Escucha las burlas del rey, su desprecio afectado por el hijo de Isaí. Si el que tenía el poder temía a David en días anteriores, su persecución mortal atestiguaba la importancia que se le atribuía ahora. Las palabras de ira y de desprecio no revelan, salvo a los inteligentes, cómo lo consideraba realmente en su corazón. ¿Dónde estaba el juicio propio por el pecado que había hecho perder el reino? ¿Dónde estaba el sentido del honor que Dios había puesto sobre él, y de su propio mal uso del mismo? Sólo arde en el interior el dolor de una enemistad mortal, que ahora estalla, no contra el hombre a quien más deseaba destruir, sino contra los que le habían mostrado bondad, aunque eran sacerdotes de Jehová.

Pero tiene como efecto que este punto sagrado de conexión y medio para mantener una relación con Jehová ahora se encuentra con David. "Y uno de los hijos de Ahimelec, hijo de Ahitob, llamado Abiatar, escapó y huyó tras David". Doeg, por mandato de Saúl, había herido a Nob, la ciudad de los sacerdotes, a filo de espada, hombres y mujeres, niños y lactantes. El hombre que perdonó a los amalecitas destruyó sin piedad a los sacerdotes del Señor. El sacerdote y el profeta estaban ahora con el rey destinado de Dios.

El próximo capítulo ( 1 Samuel 23:1-29 ) nos permite ver algunas características nuevas de la condición angustiada y peligrosa de David, y qué y cómo Dios estaba actuando allí. "Entonces dieron aviso a David, diciendo: He aquí, los filisteos pelean contra Keila, y roban las eras". Seguramente hubiera sido más natural que se lo hubieran dicho al rey Saúl.

Era lo que uno podría llamar su negocio; se debió a él que fue levantado y responsable de ser el protector de Israel así como su líder en las batallas de Jehová contra los filisteos. ¡Pero no! corazón y conciencia le dijeron a Israel que no había esperanza en el rey. El hombre marginado al que perseguía era aquel a quien todos los corazones se volvían y todos los pensamientos tendían. Fue a David, él mismo buscado por su propia vida, que buscaron cualquier protección que Dios pudiera darles contra el enemigo.

Y otra característica aquí comentario. No es solo que Dios estaba preparando moralmente al pueblo para David, sino que además David mismo está siendo entrenado en una dependencia cada vez más profunda de Dios. "David consultó a Jehová: ¿Iré y mataré a estos filisteos? Y Jehová dijo a David: Ve, y mata a los filisteos, y salva a Keilah". David entonces claramente no es el mero favorito, como había sido el campeón, del pueblo, sino el que Dios escucha, responde y usa para Su propia alabanza.

Saúl es ignorado en lo que debería haber sido especialmente su obra. "Y los hombres de David le dijeron: He aquí, tenemos miedo aquí en Judá: ¿cuánto más si llegamos a Keilah contra los ejércitos de los filisteos?" David vuelve a preguntar: "Y Jehová le respondió y dijo: Levántate, desciende a Keila, porque entregaré a los filisteos en tus manos". Obedientemente fue, luchó contra los filisteos, "se llevó sus ganados y los hirió con una gran matanza.

"Así que", como lo resume el Espíritu de Dios, "David salvó a los habitantes de Keilah". A continuación encontramos registrado que, cuando Abiathar, hijo de Abimelec, huyó a David a Keilah, él descendió con (no "un ," pero el ) efod en su mano: a la muerte de sus compañeros sucedió en el lugar más alto.

Saúl, completamente encaprichado y sin la guía divina, considera la posición de David en Keilah, encerrado entre aquellos a quienes podía influir, como la intervención de Dios para entregar a su enemigo en sus manos. Tantas veces la malicia queda completamente cegada; y Dios permite que cuando la voluntad obra así, las circunstancias parezcan favorecerla, sólo para dar otra y más completa prueba de cuán contraria a su voluntad es todo tal rencor vengativo.

"Y dijo Saúl: Dios lo ha entregado en mi mano; porque está encerrado, al entrar en una ciudad que tiene puertas y cerrojos. Y Saúl convocó a todo el pueblo a la guerra, para que descendieran a Keila y sitiaran a David y su hombres. Y sabía David que Saúl hacía mal contra él en secreto. De nuevo, por tanto, recurre a Jehová. "Trae aquí el efod", le dice al sacerdote. “Entonces dijo David: Oh Jehová Dios de Israel, tu siervo ciertamente ha oído que Saúl procura venir a Keila, para destruir la ciudad por causa de mí.

¿Me entregarán en sus manos los hombres de Keilah? ¿Descenderá Saúl, como tu siervo ha oído? Oh Jehová Dios de Israel, te ruego que lo digas a tu siervo. Y dijo Jehová: El descenderá. Entonces dijo David: ¿Los hombres de Keilah me entregarán a mí ya mis hombres en manos de Saúl? Y Jehová dijo: Ellos te entregarán.” Dios plantea la pregunta que sólo Él puede responder. Naturalmente, David podría desconfiar de los hombres de Keilah.

Fuera lo que fuera lo que lo llevó a investigar de esa manera, fue Dios quien lo preservó de la trampa inminente que lo rodeaba en ese momento. Porque a los mansos guiará en juicio, ya los mansos les enseñará su camino. Pero podemos señalar que la relación, la familiaridad (si se puede aventurar a llamarla así) de Jehová con David, y de David con Jehová, es extremadamente llamativa en este incidente. Fue durante mucho tiempo un hombre de fe; pero defiende su demanda de una manera más allá de cualquier cosa que hayamos tenido antes.

Él es el tipo evidente de uno que caminó en perfecta dependencia de Dios. "Entonces David y sus hombres, que eran como seiscientos, se levantaron y partieron de Keilah, y fueron por donde pudieron. Y se le dijo a Saúl que David había escapado de Keilah, y se abstuvo de salir". Posteriormente se encuentra en el desierto de Zif "Y Saúl lo buscaba todos los días, pero Dios no lo entregó en su mano".

Y aquí leemos un relato profundamente conmovedor de amor a David en la propia casa de Saúl en esta crisis. ¡Pobre de mí! fue el último encuentro entre David y Jonatán; porque sigue la dolorosa revelación de que la fe de Jonatán no se prueba a la altura de la prueba, cuyas amargas consecuencias cosechará a su debido tiempo. Sin embargo, así como hubo un afecto real, así se está lejos de insinuar que no hubo una fe real; pero las cosas habían llegado ahora a un punto tan crítico que incluso por seguridad, para no hablar del honor de Dios o del amor del hombre, debe haber una ruptura limpia y efectiva del orden externo que se levanta, el ya no secreto pero enemigo abierto y decidido de los propósitos de Dios.

Y así es constantemente. Al principio, Dios trata con ternura y lastima a los hombres que están equivocados por ignorancia. Él da a muchos la oportunidad de ejercitar la fe antes de que el pecado se eleve a tal grado como este; pero, llegado a ese punto, debemos doblar la esquina o retroceder, si no perecemos. Si esto no se mostró solemnemente en el futuro de Jonathan, debo dejar que lo consideren ustedes mismos.

No obstante, cualquiera que sea nuestro juicio al respecto, el tierno amor de Jonatán por David en esta última ocasión es muy conmovedor, y la mezcla también de lo que era verdaderamente de Dios con lo que mostraba la debilidad del vaso de barro.

"Y levantándose el hijo de Jonatán Saúl, fue a David al bosque, y fortaleció su mano en Dios". "No temas", dijo él, "porque la mano de Saúl mi padre no te encontrará". En esto ciertamente tenía razón; habló casi como un profeta de Jehová. "Tú serás rey sobre Israel". Correcto de nuevo. "Y yo seré el próximo a ti". ¡No es así, Jonatán! Se equivocó ahí. Jonathan nunca vivió para ser algo para David.

Esta iba a ser su última entrevista. Pero añade: "Y eso también lo sabe Saúl mi padre". Por lo tanto, creo que la mezcla de lo que era verdad y lo que estaba equivocado marca precisamente la condición mezclada del alma de Jonathan en este mismo punto. No era fe en su pureza con unicidad de objeto y carácter. Fe había; pero hubo una anticipación equivocada, como hubo incredulidad. Y así lo demostró pronto. Sin embargo, "los dos hicieron un pacto delante de Jehová: y se quedó David en el bosque, y Jonatán se fue a su casa".

Ahora podemos referirnos brevemente a una dolorosa traición, agradable al rey entonces, sin importar lo que haya sentido alguna vez. Entonces subieron los zifeos a Saúl en Gabaa, diciendo: ¿No se esconde David con nosotros en fortalezas en el bosque, en el collado de Haquila, que está al sur de Jesimón? Ahora pues, oh rey, desciende conforme a a todo el deseo de tu alma de descender, y nuestra parte será entregarlo en mano del rey.

Y dijo Saúl: Benditos seáis vosotros de Jehová; porque tenéis compasión de mí. Id, os ruego, preparaos todavía, y conoced y ved el lugar donde está su guarida, y quién le ha visto allí: porque me han dicho que trata con mucha astucia. Mirad, pues, y tomad conocimiento de todos los escondrijos donde se esconde, y volved a mí con la certeza, y yo iré con vosotros; y acontecerá, si él estuviere en la tierra, que yo buscarlo por todos los millares de Judá.

El infeliz rey bendice a estos hombres por su prontitud para entregar a David; pero todo fue en vano. Tomaron sus medidas con destreza. Se levantaron y fueron a Zif delante de Saúl; pero David y sus hombres estaban en el desierto de Maón. , en la llanura al sur de Jeshimon. Saúl también y sus hombres fueron a buscarlo.” Parecía como si fuera imposible escapar, especialmente cuando David bajó y se quedó en el desierto de Maón.

Cuando Saúl escuchó la posición exacta, persiguió a David en el desierto de Maón. “Y Saúl se fue por este lado del monte, y David y sus hombres por aquel lado del monte; y David se apresuró a alejarse por temor a Saúl; porque Saúl y sus hombres rodearon a David y a sus hombres por todos lados para tomarlos ." En la misma crisis, cuando parecía que todo había terminado con David, un mensajero llega a Saúl y le dice: "Date prisa y ven, porque los filisteos han invadido la tierra". Dios es siempre superior a la dificultad. Saúl se ve obligado a regresar, y David fue liberado.

Pero el infeliz rey, de ninguna manera avergonzado de sí mismo, ni prestando atención a la lección del Señor, tan pronto como le es posible vuelve a la búsqueda de su obediente yerno y fiel súbdito, David. Este único objeto caracteriza su vida en adelante. Cuanto más evidente era en verdad que Dios se había interpuesto para liberar, mayor era su deseo de apoderarse y matar a aquel a quien su mala mente conjuraba como enemigo; y así él toma tres mil hombres escogidos de todo Israel, cuando oye que David está en el desierto de En-gadi, y va a buscarlo allí. ( 1 Samuel 24:1-22 )

Pero pronto aparece un problema muy diferente. Las tornas se invierten en la providencia de Dios, y Saúl cae manifiestamente en el poder de David; pero, ¡oh, cuán diferente fue su sentimiento y uso de la oportunidad! tan claro fue que incluso el mismo Saúl ha tocado las fuentes de su afecto natural, y reconoce cuánto más verdadero era David para el rey que el rey para sí mismo. “Y David dijo a Saúl: ¿Por qué oyes las palabras de los hombres, diciendo: He aquí, David busca tu mal? : pero mis ojos te perdonaron, y dije: No extenderé mi mano contra mi señor, porque él es el ungido de Jehová.

Además, padre mío, mira, sí, mira el borde de tu manto en mi mano: porque corté el borde de tu manto y no te maté, conoce y ve que no hay mal ni transgresión en mi mano. , y no he pecado contra ti; sin embargo, persigues mi alma para tomarla. Juzgue Jehová entre ti y yo, y véngueme Jehová de ti; pero mi mano no será contra ti. Como dice el proverbio de los antiguos: Del impío procede la maldad, pero mi mano no será contra ti.

" La consecuencia fue que "Saúl alzó su voz y lloró. Y dijo a David: Más justo eres tú que yo; porque me has pagado con bien, mientras que yo te he pagado con mal. Y tú has mostrado hoy cómo me has hecho bien; pues cuando Jehová me hubo entregado en tus manos, no me mataste.” Y luego le pide a David que jure, porque ahora no se trataba de que David rogara. un juramento de Saúl de perdonarlo, pero de Saúl manifiestamente equivocado, y sin embargo temeroso de su venganza a quien buscaba matar.

"Júrame, pues, ahora por Jehová, que no destruirás mi descendencia después de mí, y que no borrarás mi nombre de la casa de mi padre. Y David juró a Saúl". ¡Qué espectáculo de rey y súbdito, y qué victoria, hermanos míos, para la fe y la gracia! La carne que lucha contra Dios reconoce virtualmente su derrota, y esto en la misma hora en que había buscado la destrucción como objeto de su antipatía.

Teme el juicio, pero ese juicio no proviene de la gracia que ignora y odia, sino del gobierno retributivo de Dios. "Y Saúl se fue a su casa; pero David y sus hombres los subieron a la bodega".

1 Samuel 25:1-44 . Pero aquí nuevamente tenemos en breves palabras otro cambio. No se trata ahora de Jonathan; pero Samuel muere; y esto seguramente fue un evento de no poca importancia, por poco que haya sido nombrado durante mucho tiempo. Nos acercamos al final cuando no se trata de profecía, pero todavía no hemos llegado a él. El poder de Dios no interfiere; pero el fin se acerca, cuando el testimonio de él se ha ido.

Antes de eso, sin embargo, un nuevo carácter de fe se encuentra o se forma en un nuevo testimonio, y esto también donde menos podría haberse esperado no en un hombre que iba a fallecer, sino en una mujer no en Jonatán, sino en Abigail, que permanece y es verdaderamente bendita. Una diferencia muy llamativa también en el carácter de su fe será evidente para cualquiera que lea el capítulo con sencillez y ante el Señor.

David acude a un hombre rico llamado Nabal, buscando allí en su angustia algún refrigerio para sus jóvenes, y David envió a diez jóvenes con un mensaje respetuoso para estos israelitas. "Y así diréis al que vive en la prosperidad: Paz a ti, y paz a tu casa, y paz a todo lo que tienes. Y ahora he oído que tienes esquiladores; ahora tus pastores que eran con nosotros, no les hicimos daño, ni les faltó nada.

todo el tiempo que estuvieron en el Carmelo. Pregunta a tus jóvenes, y ellos te mostrarán. Hallen, pues, estos jóvenes gracia en tus ojos, porque venimos en buen día; te ruego que des lo que tuviere a mano a tus siervos, ya tu hijo David. Y cuando llegaron los jóvenes de David, hablaron a Nabal conforme a todas aquellas palabras en el nombre de David, y cesaron.” Esto sin duda fue una gran prueba para David.

Se requiere, no necesito decir, mucha gracia para pedir un favor, especialmente de un hombre como Nabal; pero, aun siendo poco conocido y David bien sabía lo que eran algunos hombres en Israel, no era poca humillación para el ungido de Jehová. Pero Nabal no apreció nada de Dios, y odió todo pensamiento de gracia, como lo hace el hombre natural; y por eso responde con la mayor rudeza: "¿Quién es David? ¿Y quién es el hijo de Isaí? Hay muchos siervos ahora que se separan cada uno de su amo.

¿Tomaré, pues, mi pan, mi agua y mi carne que he sacrificado para mis esquiladores, y la daré a hombres que no sé de dónde son? Entonces los jóvenes de David se volvieron, y fueron de nuevo, y acercándose, le contaron todas aquellas palabras.” David estaba profundamente irritado, y “dijo a sus hombres: Cíñense cada uno con su espada. Y ceñiron cada uno su espada; y David también se ciñó su espada; y subieron tras David como cuatrocientos hombres; y doscientos morada por la materia ".

Pero el Señor tenía un mejor camino y mejores consejos para Su siervo. Porque “uno de los jóvenes dio aviso a Abigail, mujer de Nabal, diciendo: He aquí, David envió mensajeros desde el desierto para saludar a nuestro señor, y él los injurió. Pero aquellos hombres fueron muy buenos con nosotros, y no sufrimos daño alguno, ni nos faltó cosa alguna, mientras las conocíamos, cuando estábamos en el campo; fueron para nosotros muro de noche y de día, todo el tiempo que estuvimos con ellos apacentando las ovejas.

Ahora pues, sabe y considera lo que vas a hacer; porque el mal está determinado contra nuestro señor y contra toda su casa; porque es tal hijo de Belial, que nadie puede hablarle.” El camino de la fe a veces parece sospechoso, y lo que hizo Abigail podría haberle parecido Desde fuera parecía ser un asunto bastante censurable ya sea que uno piense en David o en su esposo; pero Abigail vio la voluntad y la gloria de Dios, y donde la fe ve lo que Él está haciendo, todas las cuestiones quedan resueltas.

Sea lo que sea lo que parezca, sea lo que sea lo que cueste, su decisión estaba decidida: y Dios la reivindicó y juzgó a Nabal. “Entonces Abigail se apresuró y tomó doscientas hogazas de pan, y dos odres de vino, y cinco ovejas preparadas, y cinco medidas de maíz tostado, y cien racimos de pasas, y doscientas tortas de higos, y las puso sobre asnos . Y ella dijo a sus sirvientes: Id delante de mí; he aquí, yo vengo detrás de vosotros. Pero no se lo dijo a su marido Nabal".

“Y aconteció que, mientras ella cabalgaba sobre el asno, descendió por la cubierta del monte, y he aquí, David y sus hombres descendieron contra ella, y ella los salió al encuentro”. Un castigo digno pendía de un hilo, porque todos estaban listos para abalanzarse sobre Nabal y su casa. "Ahora bien, David había dicho: Ciertamente en vano he guardado todo lo que este hombre tiene en el desierto". "Así", dice, "y mucho más haga Dios con los enemigos de David", si dejaba vivo a algún varón de ellos a la luz de la mañana.

“Y cuando Abigail vio a David, se apresuró, y se apeó del asno, y se postró sobre su rostro delante de David, y se inclinó en tierra, y se postró a sus pies, y dijo: Sobre mí, señor mío, sobre mí que esto suceda. iniquidad sea: y que tu sierva, te ruego, hable en tu audiencia, y oigas las palabras de tu sierva. Te ruego, mi señor, que no mires a este varón de Belial, Nabal, porque como es su nombre, tal es él; su nombre es Nabal, y la locura está con él: mas yo tu sierva no vi los criados de mi señor, a los cuales tú enviaste.

Ahora pues, señor mío, vive Jehová, y vive tu alma, que Jehová te ha impedido venir a derramar sangre.” ¡Qué excelente testimonio del poder del Espíritu de gracia, donde la ejecución del juicio fue tan bien merecida! Ella tenía la instintiva convicción espiritual de que era mejor en manos de Aquel que trataría solemnemente con su esposo culpable.

Es bueno no vengarnos. "Puesto que Jehová te ha impedido venir a derramar sangre, y vengarte con tu propia mano, ahora tus enemigos y los que buscan el mal contra mi señor, sean como Nabal". Aquí no hay indecisión, y sin pretender para ella un espíritu profético, podemos ver y no es ella la única también que Dios no sólo escucha y oye, sino que también sugiere, cuando le parece, y verifica quizás mucho más allá de todo lo que ella misma anticipó.

Y es tan cierto ahora como lo fue siempre, hermanos míos; porque el camino de la fe no está todavía del todo desierto, y el Dios viviente tiene todavía a quienes guía y forma, y ​​aún más manifiestamente según Su Hijo ya no prometido sino revelado, el Señor Jesús. "Y ahora, esta bendición que tu sierva ha traído a mi señor, désela aun a los jóvenes que siguen a mi señor. Te ruego que perdones la ofensa de tu sierva; porque Jehová ciertamente dará a mi señor una casa segura; porque mi señor pelea las batallas de Jehová, y no se ha hallado mal en ti en todos tus días. Mas un hombre se ha levantado para perseguirte, y para buscar tu alma.

Todo es juzgado por la fe; y nada puede ser más llamativo que esto. ¿Supones que a Abigail en su vida ordinaria le faltó amor por su marido? Estoy lejos de concebir un pensamiento tan injurioso de alguien cuyo juicio moral en palabra y obra se expresa con tanta delicadeza y verdad. ¿Supones que Abigail hasta ahora había faltado al respeto por el rey Saúl? Lejos de ahi; pero ahora, ya fuera marido o rey, si se ponían en antagonismo directo con Dios, ¿qué eran? Uno no era más que "un hombre", el otro "un hijo de Belial".

"Sin embargo, estoy seguro de que en su propia esfera ella todavía había sido obediente con ambos en sus justos reclamos. Pero ahora era una pregunta que había llegado al punto en el que uno debe decidirse completamente a favor o en contra del Señor. Aquí ella no pudo vacilar ni por un momento. Tenía razón: "Y acontecerá", dice ella en el poder del Espíritu, "el alma de mi señor será atada en el haz de la vida con Jehová tu Dios.

Ella lo ve tomado íntimamente y para siempre por Dios: sólo esto explica y justifica su conducta. Y acontecerá que cuando Jehová haya hecho a mi señor conforme a todo el bien que ha dicho acerca de ti, y te hubiere puesto por príncipe sobre Israel, no te será esto agravio.”

Qué dulce ver en el día oscuro y nublado a una matrona de Israel a quien la fe da para discernir claramente y sentir tanto celo, no sólo por el honor inmaculado del futuro rey de Israel, sino también para que su alma se conserve sencilla y para el final de la prueba de lo que era contrario a la gracia del Señor. “Que esto no te causará pesar, ni una ofensa de corazón a mi señor, ya sea que hayas derramado sangre sin causa, o que mi señor se haya vengado; pero cuando Jehová haya hecho bien a mi señor, entonces acuérdate de tu sierva.

"La fe aun aquí, aunque probada, no está sin una respuesta presente de Dios donde podamos soportarla. "Y David dijo a Abigail: Bendito sea Jehová Dios de Israel, que te envió hoy a mi encuentro". para David encontrar una fe que sobrepasara la suya; y sin embargo, ¿quién puede dudar que en esto por lo menos no se vio en Israel tal fe como la de Abigail ese día? "Y bendito sea tu consejo, y bendito seas tú, que has guardado impididme hoy venir a derramar sangre, y vengarme con mi propia mano.

Porque en verdad, vive Jehová Dios de Israel, que me ha impedido hacerte daño, si no te hubieras apresurado y venido a mi encuentro, ciertamente no le habría quedado a Nabal a la luz de la mañana ni una sola alma. Entonces David tomó de su mano lo que ella le había traído, y le dijo: Sube en paz a tu casa; mira, he escuchado tu voz, y he aceptado tu persona".

El resto del capítulo expone el juicio que inmediatamente cayó sobre Nabal; y no hay juicio tan solemne como cuando un hombre cae en la mano del Dios vivo. Entonces David toma a Abigail por esposa.

En el próximo capítulo ( 1 Samuel 26:1-25 ) tenemos a Saúl de nuevo, todavía impenitente, todavía empeñado en su sangrienta misión. Una vez más parece estar a punto de atrapar a David; pero en verdad "David envía espías, y entendió que Saúl había venido de hecho" antes de que Saúl supiera algo con certeza en cuanto a David; "Entonces David se levantó y llegó al lugar donde Saúl había acampado.

"Cuán impactante la tranquila confianza de la fe, el sentido de seguridad de Dios que le dio valor al perseguido para acercarse a su perseguidor. "Y miró David el lugar donde yacía Saúl, y Abner, hijo de Ner, el capitán de su ejército; y Saúl yacía en la zanja, y el pueblo acampó alrededor de él. Esa misma noche, como se nos dice, David y Abisai vinieron mientras Saúl dormía dentro de la zanja. Entonces su compañero le dice a David: “Dios ha entregado a tu enemigo en tu mano este día.

Nadie sabía mejor que David siempre estuvo indispuesto a tratar con Saúl. ¿Quién no conoció la gracia que llenó su corazón recientemente? “Ahora, pues, déjame herirlo”, dice él, “te ruego, con la lanza hasta la tierra de una vez, y no lo heriré la segunda vez. Y David dijo a Abisai: No lo destruyas; porque ¿quién extenderá su mano contra el ungido de Jehová, y quedará libre de culpa? Está claro, por tanto, que David ha crecido en el sentido de la gracia de Dios. hecho él mismo, pero no lo permitirá en otro de su compañía.

“Pero David tomó la lanza y el cántaro de agua del almohadón de Saúl, y se los llevaron, y nadie lo vio, ni lo supo, ni despertó; porque todos estaban dormidos, porque un sueño profundo de parte de Jehová había caído sobre ellos. Entonces David pasó al otro lado, y se paró sobre la cumbre de un monte lejano, habiendo entre ellos gran espacio: y clamó David al pueblo, y a Abner hijo de Ner, diciendo: Abner, no respondas. Entonces respondió Abner y dijo: ¿Quién eres tú que clamas al rey? Se burla de ellos con la pésima guardia que habían puesto esa noche.

"Y David dijo a Abner: ¿No eres tú un hombre valiente? ¿Y quién como tú en Israel? ¿Por qué, pues, no has guardado a tu señor el rey? Porque uno del pueblo vino para matar al rey tu señor. Esto No es buena la cosa que habéis hecho. Vive Jehová, que sois dignos de morir, por cuanto no guardasteis a vuestro señor, el ungido de Jehová. Y ahora mirad dónde está la lanza del rey, y la vasija de agua que estaba en su cabecera. " Saúl se conmovió una vez más y dijo: "¿Es esta tu voz, hijo mío David?"

Pero David no solo reconoce ahora; él protesta. "¿Por qué persigue así mi señor a su siervo? ¿Qué he hecho yo, o qué mal hay en mi mano? Ahora pues, te ruego que oiga mi señor el rey las palabras de su siervo. Si Jehová te ha despertado contra mí, acepte ofrenda; mas si son hijos de hombres, malditos sean delante de Jehová, porque me han echado hoy de estar en la heredad de Jehová, diciendo: Id, servid a dioses ajenos.

Ahora, pues, no caiga mi sangre en tierra delante de Jehová; porque el rey de Israel ha salido a buscar una pulga, como quien caza una perdiz por los montes. Saúl confesó su pecado, pero no hubo ninguna conciencia hacia Dios. Y David respondió y dijo: "¡He aquí la lanza del rey! y que uno de los jóvenes venga y la tome. Jehová dé a cada uno su justicia y su fidelidad; porque Jehová te ha entregado hoy en mi mano, mas yo no extenderé mi mano contra el ungido de Jehová.

Y he aquí, como tu vida ha sido estimada mucho hoy a mis ojos, así sea mi vida estimada mucho a los ojos de Jehová, y líbrame él de toda tribulación.” Él no tiene confianza en Saúl, aunque puede decir como su sentimiento actual: "Bendito seas, hijo mío David: harás grandes cosas, y también prevalecerás".

Sin embargo, ¿de qué se ha de tener en cuenta al hombre? que david Toda carne es hierba, y su gloria como la flor de la hierba. A este triunfo sobre sí mismo, a esta victoria de la gracia, le sigue uno de los momentos más dolorosos de la vida de David. Cansado al fin de su continua exposición a la malicia del rey, dice en su corazón: "Ahora moriré un día por mano de Saúl", y esto exactamente cuando, como parece, el peligro había pasado.

¡Pobre de mí! ¿que somos? Cristo es para nosotros la sabiduría y el poder de Dios. "No hay nada mejor para mí que escapar rápidamente a la tierra de los filisteos". ¿Puede ser David quien así siente y habla? El hombre de fe abandona el terreno de Dios y deliberadamente busca refugio en el país del enemigo. David se levanta, pasando al enemigo que tantas veces había vencido. “Y moró David con Aquis en Gat, él y sus hombres, cada uno con su casa, David con sus dos mujeres, Ahinoam la jezreelita, y Abigail la carmelita, mujer de Nabal.

Y se le dijo a Saúl que David había sido pasto de Gat, y ya no lo buscó más.” ¿Puede uno sorprenderse de que un paso tan malo condujera a otros? Que David lleva a cabo un curso de engaño de la clase más dolorosa y lamentable, especialmente en un siervo de Jehová una vez tan verdadero, sencillo y transparente como él? ( 1 Samuel 27:1-12 )

Pero pronto los filisteos reúnen sus ejércitos para pelear con Israel, y entonces se muestra la tierna misericordia de Dios al reparar o al menos anular en esta etapa la maldad de Su siervo. "Y Aquis dijo a David: Ten por seguro que saldrás conmigo a la batalla, tú y tus hombres. Y David dijo a Aquis: Ciertamente sabrás lo que tu siervo puede hacer"; y así permaneció hasta el presente.

En cuanto a los arreglos, ¡David iba a pelear con los filisteos contra Israel! ( 1 Samuel 28:1-25) Sólo Dios es fiel. Y así se nos abre otra fase; porque verdaderamente las cosas estaban moralmente en el punto más bajo de la marea en Israel: David armándose contra el pueblo de Dios entre los filisteos; y Saúl, no sólo abandonado por Dios como lo había abandonado a Él, sino que él mismo ahora abandonaba el único punto de la integridad de un israelita que había mantenido hasta entonces, cualquier otra cosa quebrantada; porque él realmente había sido hasta esto, hasta donde la historia lo hace saber, siendo inquebrantable en su odio de toda búsqueda de adivinación o permiso para la brujería en Israel. Pero no hay nada bueno en la carne, y lo único que parecía bueno en el rey falla ahora por completo, como ya había fallado en todos los demás terrenos en los que había sido probado por Dios.

"Ahora bien, Samuel había muerto", como se nos recuerda aquí (en el versículo 3), "y Saúl había echado de la tierra a los que tenían espíritus familiares ya los magos". Ahora vio que la hueste de los filisteos se reunía, y su corazón se estremeció. ¿Dónde estaba el campeón de Israel? ¿y por qué? ¿Él mismo no tenía nada que ver con debilitar el reino? Incapaz de aprender de Jehová, Saúl dice a sus siervos: "Buscadme una mujer que tenga espíritu familiar, para que yo pueda ir a ella y preguntarle.

" En consecuencia, los sirvientes le cuentan de uno en Endor. "Y Saúl se disfrazó y se vistió con otras vestiduras". Toda pizca de honestidad y verdad se había esfumado manifiestamente. "Y él fue, y dos hombres con él, y llegaron a la mujer de noche; y él dijo: Te ruego que me adivines por el espíritu familiar, y me hagas subir al que te diré. Y la mujer le dijo: He aquí, tú sabes lo que ha hecho Saúl, cómo ha exterminado de la tierra a los espíritus familiares y a los hechiceros; morir?" ¡Tenía miedo de que él pudiera ser un informante sobre ella para el rey!

"Y Saúl le juró por Jehová, diciendo: Vive Jehová, que ningún castigo te sucederá por esto. Entonces dijo la mujer: ¿A quién te haré subir? Y él dijo: Hazme subir a Samuel. Y cuando la mujer vio a Samuel, y clamó a gran voz; y la mujer habló a Saúl, diciendo: ¿Por qué me has engañado, tú eres Saúl? ¿Cuál es la conexión? ¿Por qué debería ella augurar por la vista de Samuel que este debe ser Saúl? No tenemos ninguna razón para creer que Samuel dijo que era Saúl, pero ella sin vacilar sacó la inferencia de que debía ser Saúl.

¿Y por qué? Porque no era el espíritu familiar que ella esperaba, sino Samuel a quien solo Dios podía enviar. ¿Por qué si no es por el rey? Ella solo buscó el espíritu que estaba acostumbrado al demonio en el lenguaje del Nuevo Testamento que personificaba a quienquiera que fuera nombrado. Cuando vio que era el verdadero Samuel quien venía, no pudo sino sentir la realidad del caso, y dedujo, como supongo por esto, que el presente estaba completamente fuera de su propia línea de falsedad y de la de Satanás para engañar al hombre.

Fue Dios mismo quien tomó todo. Por lo tanto, Saúl, en su desesperación, deseando consultar a una bruja y su espíritu familiar, fue atrapado en su propia trampa y escuchó su sentencia del profeta que había partido.

Por lo tanto, tengo pocas dudas de que fue la aguda inferencia de una mujer que estaba acostumbrada, es cierto, al poder de Satanás, pero que al fallar ese poder de inmediato se sintió en su camino, como Balaam de manera similar una vez antes en su , la verdad de las cosas ante Dios. ¿Y supongan ustedes, hermanos míos, que no existe tal realidad como el poder del mal obrando de maneras invisibles, y por medio de demonios con y en el hombre? Te equivocas.

Sólo que no hay razón para que un creyente que anda con Dios, y lejos de toda manipulación o intromisión o curiosidad, se alarme en lo más mínimo ante tal transacción como la que aquí encontramos. El hecho de que no fuera un mero espíritu maligno el que apareció, sino el verdadero espíritu de Samuel, lo reconoce por esta misma circunstancia como algo del todo inusual. Esto fue lo que ocasionó la mayor sorpresa posible a su alma.

No está en el poder del diablo traer los espíritus ni de los perdidos ni de los bienaventurados. Sólo Dios puede hacerlo; y Él, apenas necesito decirlo, nunca lo hace excepto en circunstancias que se sabe que son adecuadas ante Él para salir completamente de Sus caminos ordinarios. Tal ocasión era el presente; pero no debemos imaginar a la ligera coyunturas de este tipo.

¿Y cómo entonces? ¿No puede haber tal cosa como la aparición de esta o aquella persona después de la muerte? No tan infrecuentemente como piensan los hombres en estas sabias tierras. Sólo que puede ser bueno agregar lo que son a mi juicio. ¿Los verdaderos espíritus de los difuntos justos o injustos? Ni lo uno ni lo otro, sino demonios o espíritus malignos que se hacen pasar por uno u otro, si Dios lo permite, y conviene al propósito del enemigo de engañar. Esto me parece una cuestión de; simple fe en lo que Dios ha escrito para que aprendamos.

Sostengo que se revela lo más claramente posible que los espíritus malignos pueden obrar así si Dios lo permite, y pueden engañar a muchos. No puedo dudar de que esto nunca ha estado ausente de la tierra, que todos los supuestos oráculos de la antigüedad estaban relacionados con el poder de los espíritus malignos y fluían del mismo, que lo mismo disfrazado bajo otros nombres ha obrado más particularmente en tierras oscuras, y que incluso ahora puede estar actuando de vez en cuando, por supuesto disfrazado para engañar mejor incluso en el mismo centro de la luz.

Pero hay toda la diferencia posible entre esto y lo que se vio aquí. Aquí, repito, no era un espíritu maligno, era el espíritu de Samuel; y solo Dios tiene el control de los muertos. Los que se pierden se guardan, como sabemos, en un lugar seguro. No se les permite salir. Son los que se llaman "los espíritus de la cárcel", como sabemos por 1 Pedro 3:1-22 .

Esto nos muestra la condición en que están los perdidos. Allí se les mantiene esperando el día del juicio. Ningún poder de Satanás puede sacarlos ahora de esa prisión. Están bajo el poder de Dios.

Menos aún puede Satanás gobernar los movimientos de los bienaventurados. Nunca se dice que estos estén en prisión, ni nada por el estilo. No hay fundamento en absoluto para suponer que los justos están o pueden estar en prisión en ningún sentido desde su justificación por la gracia de Dios. Una parte de su bienaventuranza, incluso en este mundo donde reina Satanás, consiste en que son liberados de la esclavitud de un tipo u otro; y ciertamente los que están con Cristo están en el Paraíso, que en ningún sentido es prisión o lugar de custodia.

Si Satanás no puede gobernar a los impíos muertos, si no tiene poder más allá de esta vida, si la muerte cierra todo, menos aún puede tocar a los santos, o hacer que aparezcan a su voluntad, o transmitir tal poder al hombre.

Me permito hacer estas observaciones generales porque pueden tender a sugerir, como confío, la simple verdad en cuanto a este tema, y ​​pueden obstaculizar a los jóvenes en particular, y de hecho a otros que pueden no haber considerado completamente el asunto, de ser un presa de los pensamientos de los hombres. Nuestra sabiduría aquí, como en todas partes, es ser sabios para el bien y sencillos para el mal; creer, no imaginar.

En este caso entonces Dios estaba interviniendo en contra de los pensamientos de la bruja. Ella solo tuvo que ver con un personaje malvado llamado "espíritu familiar" el que se adhirió a su inicua vida de bruja. Ella esperaba que este espíritu maligno se hiciera pasar por Samuel; pero cuando descubrió que no era su familiar sino la persona real el espíritu de él que se había ido, juzgó de inmediato, y con razón, que debía ser Dios quien estaba interfiriendo por el rey.

De ahí su gran alarma y su convicción de que quien la consultaba no podía ser otro que Saúl. Ella bien sabía que para bien o para mal el rey era la gran persona de Israel. En adelante, como decíamos, no era el sacerdote, sino el rey el nuevo y principal vínculo con Dios. De hecho, una vez había estado en gracia, típicamente al menos mientras subsistía la ley; ahora estaba en el gobierno.

Y el que tomó al "profeta loco" por sorpresa, y lo obligó a predecir cosas buenas y gloriosas de Israel, ahora sorprendió tanto al rey como a la bruja al enviar a Samuel a anunciar el fin rápido y vergonzoso del rey de la elección del hombre.

Tampoco debemos maravillarnos de uno más que del otro; y mucho menos que Dios envíe a Samuel ahora a Saúl en su posición y relación excepcionales, y en circunstancias tan críticas tanto para el pueblo como para el rey de Israel.

"Y el rey le dijo: No temas, porque ¿qué viste? Y la mujer dijo a Saúl: Vi dioses que subían de la tierra. Y él le dijo: ¿De qué forma es él? Y ella dijo: Un sube el anciano, y se cubre con un manto. Y Saúl vio que era Samuel, y se inclinó rostro en tierra y se inclinó". Samuel, ahora reconocido, habla con Saúl. ¿Por qué me has inquietado para hacerme subir? Y Saúl respondió: Estoy muy angustiado, porque los filisteos hacen guerra contra mí, y Dios se ha apartado de mí, y no me responde más, ni por profetas, ni por sueños.

¡Terrible pero verdadera confesión! "Por eso te he llamado, para que me enseñes lo que debo hacer". Estaba al borde de su juicio, impotente ante los hombres y abandonado por Jehová. ¡Oh, qué final del primero! y favorecido rey de Israel! "Entonces dijo Samuel ¿Por qué, pues, me preguntas a mí, ya que Jehová se ha apartado de ti, y se ha hecho tu enemigo? Y Jehová hará con él, como dijo por mí; porque Jehová ha rasgado el reino de tu mano, y lo ha dado a tu prójimo, a David; por cuanto no obedeciste a la voz de Jehová, ni ejecutaste el furor de su ira sobre Amalec, por eso Jehová te ha hecho esto hoy.

Y Jehová también entregará a Israel contigo en mano de los filisteos; y mañana estarás tú y tus hijos conmigo." Es decir, deberían haber partido de esta vida. "Y Jehová también entregará el ejército de Israel en mano de los filisteos. Entonces Saúl cayó al instante sobre la tierra, y tuvo mucho miedo a causa de las palabras de Samuel, y no tenía fuerzas.” La misma bruja tiene que consolarlo lo mejor que puede.

El siguiente capítulo ( 1 Samuel 29:1-11 ) sigue el curso más público de las cosas que había sido interrumpido por el melancólico episodio del desamparado, y se podría decir apóstata, rey Saúl. Aquí se ve a los filisteos reunidos por miles, mientras los israelitas acampan junto a una fuente en Jezreel. Ahora se convierte en una cuestión de David.

¿De qué se trataba? "Y los príncipes de los filisteos pasaron por centenares y por millares; pero David y sus hombres pasaron en la recompensa con Aquis. Entonces dijeron los príncipes de los filisteos: ¿Qué hacen aquí estos hebreos? Y Aquis dijo a los príncipes de los filisteos: ¿No es este David, siervo de Saúl rey de Israel, el que ha estado conmigo estos días o estos años, y no he hallado en él falta alguna desde que se me pasó hasta el día de hoy? Pero Dios descartó el asunto y resolvió la dificultad en la que la incredulidad de David lo había sumido.

No era sólo un dilema, sino un pecado horrible. ¿Cuál habría sido el resultado para su propio espíritu, si no hubiera sido completamente interrumpido por esa gracia que lo retuvo con el freno y la brida y, casi se podría decir, lo expulsó con las lanzas de los filisteos? Con profunda desconfianza y celos le dicen a Aquis: "Haz que este hombre regrese, para que vuelva a su lugar que le has designado, y que no descienda con nosotros a la batalla, no sea que en la batalla.

sea ​​nuestro adversario; porque ¿con qué se reconciliará con su amo? ¿No debería ser con las cabezas de estos hombres? ¿No es este David, de quien cantaban unos a otros en danzas, diciendo: Saúl mató a sus miles, y David a sus diez miles?" Impotente ante sus príncipes, Aquis sólo podía rogar a David que se fuera en paz, para que no pudiera volver a su propio peligro desagradar a los señores filisteos más allá de todo poder de curación.

David se hunde en la degradación de la súplica, de hecho con algo de reproche en su tono dirigido a Aquis, porque no le permitieron salir contra Israel y el rey que tantas veces había perdonado. Pero Aquis se mantiene firme. "Así que David y sus hombres se levantaron temprano para partir de mañana, para volver a la tierra de los filisteos. Y los filisteos subieron a Jezreel".

Por muy interesante que sea 1 Samuel 30:1-31 , por el momento debo contentarme con unas pocas palabras de comentario. Es una escena felizmente familiar para la mayoría de los lectores cristianos, un punto de inflexión en el trato de Dios con el alma de David, que se había alejado de él. ¿Cómo podría ser suficiente Su corazón para anular y retener a David? Lo amaba demasiado como para dejarlo como estaba.

Los amalecitas se convierten en instrumentos de disciplina al hacer una incursión en Ziklag, llevándose las mujeres de David y sus hombres, sus hijos y sus hijas, y todo lo que les pertenece. Llegó, pues, David y sus hombres a la ciudad, y he aquí que estaba quemada a fuego; y sus mujeres, sus hijos y sus hijas fueron llevados cautivos. Entonces David y el pueblo que con él estaba alzaron la voz. y lloraron, hasta que ya no tuvieron fuerzas para llorar.

Y fueron llevadas cautivas las dos mujeres de David, Ahinoam la jezreelita, y Abigail mujer de Nabal el carmelita. Y David se angustió mucho; porque el pueblo hablaba de apedrearlo, porque el alma de todo el pueblo estaba afligida, cada uno por sus hijos y por sus hijas; mas David se animó en Jehová su Dios.

El hombre de fe se vuelve hacia Aquel a quien había deshonrado tan profundamente. Era el punto de recuperación, cuando estaba desierto y al borde de la destrucción por sus propios hombres, después de que todo lo demás estaba perdido y en manos de Amalek. La última lección del necesario castigo había caído sobre su corazón. El golpe de los amalecitas no lo efectuó; pero que los hombres de David que lo amaban ya quienes él tanto amaba estuvieran a punto de apedrearlo, rompieron el gran abismo, y las poderosas aguas reprimidas fluyeron, no en juicio, sino en gracia.

Su alma fue restaurada. Se animó en Jehová su Dios. Lo que habría sido desesperación para un hombre del mundo produjo arrepentimiento en David, y lo convirtió simple y completamente al Señor. Era el leproso blanco por todas partes ahora declarado limpio.

"Y dijo David al sacerdote Abiatar, hijo de Ahimelec: Te ruego que me traigas el efod". ¿No puede ahora consultar a Jehová? Hacía mucho tiempo que no lo había hecho. Había estado lejos de Dios. "Y David consultó a Jehová, diciendo: ¿Perseguiré yo a esta tropa? ¿Los alcanzaré?" Y si David se anima en Jehová, ciertamente Jehová anima a David. "Persigue", dice él; "Porque ciertamente los alcanzarás, y sin falta los recuperarás a todos.

"Esto lo hace con la ayuda de un siervo egipcio que había quedado enfermo. Los amalecitas fueron descubiertos; David y sus hombres se abalanzaron sobre ellos; y todos los que amaban, así como todo lo que poseían, fueron recuperados a salvo. y sonido, con mucho más.

Pero además, la sobreabundante gracia de Dios dio lugar a dos cosas que es bueno notar aquí: el estallido del odioso egoísmo de parte de aquellos que no tenían aprecio por el Señor (porque la presencia y la actividad de la gracia siempre sacan a relucir la mal del corazón donde no hay fe); en cambio, la devoción de un solo ojo de quien ya no buscaba sus propias cosas brilló una vez más con un brillo no disminuido. David fue verdadera y completamente restaurado. La gracia había logrado así no solo una gran victoria para David, sino una victoria mayor en él.

Con espíritu de amor, el capítulo se cierra con los recuerdos amorosos de David a los ancianos de Judá y sus amigos.

Pero el último capítulo ( 1 Samuel 31:1-13 ) revela un panorama muy diferente: las lamentables señales de la victoria de los filisteos sobre Saúl y sus hijos, que cayeron heridos en el monte Gilboa. “Y los filisteos persiguieron duramente a Saúl y a sus hijos; y los filisteos mataron a Jonatán, a Abinadab y a Melquisúa, hijos de Saúl.

Y se agravó la batalla contra Saúl, y los flecheros lo alcanzaron; y fue gravemente herido por los arqueros. Entonces dijo Saúl a su escudero: Saca tu espada, y traspásame con ella; no sea que vengan estos incircuncisos y me traspasen, y me escarnezcan. Pero su escudero no quiso; porque tenía mucho miedo. Entonces Saúl tomó una espada y se echó sobre ella. Y cuando su escudero vio que Saúl estaba muerto, cayó también sobre su espada, y murió con él.

Y murió Saúl, y sus tres hijos, y su escudero, y todos sus hombres, aquel mismo día juntos." ¡Cuán verdaderamente había advertido el profeta, cuán puntualmente fue verificada cada palabra! Así cayeron Saúl y su casa. Las circunstancias de la guerra del enemigo No es necesario que se detenga en el triunfo, ni en el hermoso acto de los hombres de Jabes que recuperaron los cuerpos de Saúl y sus hijos expuestos en los muros de Beth-shan, los quemaron, enterraron sus huesos y se entregaron a un ayuno de siete días. Todo esto es sin duda familiar para la mayoría.

Veremos en el próximo libro el comienzo de una línea completamente nueva de cosas para David, quien reina gradualmente elevándose hasta dominar por completo e indiscutiblemente a todo Israel, y pasando allí de acuerdo con los caminos de Dios a través de otro tipo de prueba. En todo esto, la sabiduría del Señor es evidente, el fracaso del hombre es incuestionable, pero la gracia de Dios triunfa en todas partes.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Samuel 28:8". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-28.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile