the Second Week after Easter
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Armies; David; Ingratitude; Keilah; Malice; Thompson Chain Reference - Saul, King of Israel;
Clarke's Commentary
Verse 1 Samuel 23:8. Saul called all the people together — That is, all the people of that region or district, that they might scour the country, and hunt out David from all his haunts.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Samuel 23:8". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-23.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Saul’s fierce hunt (23:1-24:22)
Since Abiathar had brought with him the high priest’s ephod (containing the Urim and Thummim), David was able to ask and receive God’s direct guidance. God’s first direction was to rescue the Israelite town of Keilah from the raiding Philistines (23:1-6). As soon as he had defeated the Philistines, David withdrew from Keilah. He knew that Saul’s army was larger and better equipped than his. He knew also that he could not trust the people of Keilah to stand with him against Saul. David still recognized Saul as the legal king and did not want to fight against him. Nor did he encourage the Israelite people to fight against their king (7-13).
David hid in the hill country near Ziph, and Jonathan came to visit him. Jonathan also remained loyal to Saul as the legal king, but he reassured David that nothing had changed the relationship between the two of them (14-18).
Saul was delighted, and David distressed, when some people from Ziph told Saul where David was hiding (19-24; see Psalms 54:0). David was saved from certain capture when Saul left hurriedly to deal with another attack by the raiding Philistines (25-29).
Having dealt with the Philistines, Saul resumed his pursuit of David (24:1-2). Saul had in his court a group of zealous followers, probably Benjaminites, who accused David of plotting against the king and urged Saul on to destroy him (see 18:22-26; 22:7; 24:9; 26:19; Psalms 7:0). By sparing Saul when he could easily have killed him, David proved that he had no evil intentions against Saul (3-13). God knew that David had not plotted against Saul (14-15), and even Saul himself recognized that David’s uprightness was the mark of a true king. He asked David to promise that when he became king he would not wipe out Saul’s family. Saul, however, gave no promise to spare David. Therefore, when Saul returned home, David thought it safer to return to his hiding place (16-22).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Samuel 23:8". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-samuel-23.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
DAVID WARNED BY GOD TO LEAVE KEILAH
"When Abiathar the son of Ahimelech fled to David to Keilah, he came down with an ephod in his hand. Now it was told Saul that David had come to Keilah. And Saul said, "God has given him into my hand; for he has shut himself in by entering a town that has gates and bars." And Saul summoned all the people to war, to go down to Keilah, to besiege David and his men. David knew that Saul was plotting evil against him; and he said to Abiathar the priest, "Bring the ephod here." Then said David, "O Lord, the God of Israel, thy servant has surely heard that Saul seeks to come to Keilah to destroy the city on my account. Will the men of Keilah surrender me into his hand? Will Saul come down as thy servant has heard? O Lord, the God of Israel, I beseech thee, tell thy servant." And the Lord said, "He will come down." Then said David, "Will the men of Keilah surrender me and my men into the hand of Saul"? And the Lord said, "They will surrender you." Then David and his men, who were about six hundred, arose and departed from Keilah, and they went wherever they could go. When Saul was told that David was escaped from Keilah, he gave up the expedition. And David remained in the strongholds in the wilderness, in the hill country of the wilderness of Ziph. And Saul sought him every day, but God did not give him into his hand."
"Abiathar the son of Ahimelech… came (to David) with an ephod in his hand" Scholars disagree as to the point in time when Abiathar came to David. Willis placed their coming together here at Keilah.
"Saul said, `God has given him into my hand'" "It is ironic that Saul would think that God had delivered David into his hand, since Samuel had declared to him emphatically that God had rejected him because of his sins (1 Samuel 13:13-14; 1 Samuel 15:23; 1 Samuel 15:26)."
It is a mark of Saul's paranoid hatred of David that, at the very moment, "When Israel's king (Saul) should have been considering what honor and dignity should be done to David for his deliverance of Keilah from the marauding band of the Philistines, he caught at the situation as an opportunity for killing David. What an ungrateful wretch Saul was!"
"And the Lord said, `They will surrender you'" "The men of Keilah," the people of whom the Lord here spoke, does not refer to the general population of the place but to its leaders, elders or civic leaders. David doubtless enjoyed widespread popularity with the people; but the leaders, through abject fear of the murderous Saul, would have surrendered David at once rather than risk the extermination of the whole city like that suffered by Nob.
In spite of David's tremendous popularity throughout Israel, there were many situations like that at Keilah where there continued to be a residual loyalty to Saul. "This chapter gives two instances in which the people would gladly have turned David over to Saul."
There seems to be some confusion in 1 Samuel 23:10-12 regarding the inquiring of the Lord by means of the Urim and Thummim. We do not believe that any part of these verses needs to be omitted or moved. Keil has an excellent explanation of them just as they appear in the text.
It is evident that when the will of God was sought through the Urim and Thummim, the person making the inquiry placed the matter before God in prayer and received an answer, but always to one particular question only. David asked two questions in 1 Samuel 23:11, but received an answer to only one of them, so he had to ask the first question a second time.
"And David remained in the strongholds in the wilderness, in the hill country of the Wilderness of Ziph" John Rea writes that, "Ziph was a town in the hill country of Judah (Joshua 15:55), located five miles south southeast of Hebron, sometimes identified as El Zif, which had a strategic position commanding the desert. It was founded by Mesha, a son of Caleb (1 Chronicles 2:42, NEB). It was near this place that David twice hid from Saul; and the citizens of this place twice betrayed the secret of David's hiding place to Saul (1 Samuel 23:19; 1 Samuel 26:1)."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Samuel 23:8". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-samuel-23.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Chapter 23
Then they told David, saying, Behold, the Philistines are fighting against Keilah, and they're robbing their threshingfloors. So David inquired of the Lord, saying, Shall I go and smite these Philistines? And the Lord said to David, Go, and smite the Philistines, and save Keilah. And David's men said unto him, Behold, we're afraid here in Judah: how much worse if we come to Keilah against the armies of the Philistines ( 1 Samuel 23:1-3 )?
Now David didn't have a very brave army at this point, these guys said, "Hey, man we're afraid here. It's even worse if we go to the Philistines."
So David inquired of the Lord again. And the Lord answered him and said, Arise, go down to Keilah: for I will deliver the Philistines into your hand. So David and his men went to Keilah, and they fought with the Philistines, and they brought away their cattle, and smote them with a great slaughter. So David saved the inhabitants of Keilah. Now it came to pass, when Abiathar the son of Ahimelech had fled to David that he came down with a ephod in his hand. [Now it was through the ephod that they inquired of the Lord.] And so it was told Saul that David was come to Keilah. And Saul said, God has delivered him into my hand; because he is gone into a walled city, now we can surround him, and capture him. So Saul called all of the people together to war, to go down to Keilah, to besiege David and his men. And David knew that Saul was on his way down. So David inquired of the Lord, and he said, Lord will the men of Keilah deliver me into the hands of Saul ( 1 Samuel 23:4-11 )?
Now David had delivered the city from the Philistines. But yet the men weren't really faithful to David.
and the Lord answered and said, Yes the men of Keilah will deliver you into the hands of Saul. So David and now his band had grown to about six hundred men, they fled from Keilah, and they fled to the area of the wilderness in the strong holds, that were in the mountains, the wilderness of Ziph. And Saul sought him every day, but God delivered him not into Saul's hand. And David saw that Saul was come out to seek his life: and David was in the wilderness in a wood. And Jonathan Saul's son arose, and went to David in the wood, and he strengthened his hand in God. And he said to him, Fear not: for the hand of Saul my father shall not find thee; and thou shalt be king over Israel, and I shall be next unto thee; and that also Saul my father knows ( 1 Samuel 23:12-17 ).
Now Saul was becoming aware of the fact that God's anointing was off of his life, and Saul knew that David was going to be the king. What he's trying to do is hold onto the kingdom that he knows is not his.
Now Jonathan his son recognized that David was gonna be king also. Jonathan said, "I'll be your right hand man." Jonathan is actually taking a very beautiful attitude towards David. His love was so great that he was willing to let David be exalted. He was willing to just be a helper, a right hand man to David. He was willing to abdicate the throne for David's sake, to step down to let David rule. "I know you're gonna be king. I'll be your right hand man, don't be afraid. My dad won't catch you. He won't find you because this is what God has in mind." Jonathan was expressing these things to David.
So the two of them made a covenant before the Lord: and David stayed in the wood, and Jonathan went to his house. Then the Ziphites came to Saul in Gibeah, saying, David's hiding with us in the strong holds in the wood, in the hill of Hichilah, which is on the south of Jeshimon? Now therefore, O king, come down according to all the desire of your soul; come down to our part and our part shall be to deliver him into the king's hands. So Saul said, Blessed be ye of the Lord; for ye have compassion on me ( 1 Samuel 23:18-21 ).
What a phony character, using spiritual language in such evil things. You know it's possible to just get sort of a spiritual jargon going and you don't have enough discernment to know when to use it. You use it even for corrupt things.
"Praise the Lord. I really ripped him off." It's horrible the way people can use spiritual language for such corrupt things.
"Oh blessed be ye of the Lord. You've shown compassion on me." Oh. Not all who say, "Lord, Lord" are gonna enter into the kingdom of heaven. Lot of people use the right jargon, spiritual jargon but they're just not gonna make it. It's not what you say, it's not what comes out of a man's mouth that defiles him-or it's actually it is which comes out of the mouth, but this dullness out of the mouth with blessings out of the same fountain proceeds bitter and sweet water, blessings and curses. Such things should not be.
So here's the blessing, but soon curses.
Go, I pray you, and prepare, and know and find out the place where he's hiding, and who has seen him: and be careful because this guy is very subtle. Take all knowledge of all of the lurking places where he hides himself, and come and tell me of certainty, and I'll go with you: and it will come to pass, if he's in the land, I'll search him out throughout all the thousands of Judah. And they arose, and went to Ziph before Saul: but David and his men were in the wilderness of Maon, in the plain on the south of Jeshimon. And so Saul also with all of his men went to seek him. And it was told David: wherefore he came down into a rock, and abode in the wilderness of Maon. And when Saul heard that he pursued after David in the wilderness of Maon. And Saul went on this side of the mountain, and David and his men were on the other mountain: and David made haste for fear of Saul; and Saul and his men had circled David and his men had encompassed him to take them ( 1 Samuel 23:22-26 ).
So Saul, I mean David had been surrounded by Saul's men. Looks like he's had it.
But there came a messenger unto Saul, saying, Haste, and come; for the Philistines have invaded the land. Wherefore Saul returned from pursuing David, went after the Philistines: wherefore they called the place Selahammahlekoth. [Which is the crag of divisions.] And David went up from there, and he dwelt in the strongholds of Engedi ( 1 Samuel 23:27-29 ).
David now headed again down towards the wilderness area of the Dead Sea. Engedi is about twenty miles probably from where the Jordan comes into the Dead Sea on the West Bank of the Dead Sea. Engedi is a beautiful spot. The word Engedi means, "wild goats." It is a place where there are still a lot of the ibex, the wild goats of Israel. But the neat thing about Engedi, the Dead Sea there is about twelve hundred and eighty-two feet below sea level. Because you are so low, there are springs, because you're at a thousand feet below sea level. Actually, the spring of Engedi is at about, oh eight hundred feet, seven hundred feet below sea level. It just springs out there from the pressure of the underground water and all. There's a beautiful spring and there's the neatest waterfalls, and fern canyons, and wild fig trees growing up the sides of the canyons, and all kinds of caves around there. Just a beautiful place to hide out as far as just, you know, you've got your water, you've got your wild goat to eat, and it's just an excellent place to hide out. A very beautiful little valley in the midst of a vast wilderness. That whole Dead Sea area is just a vast wilderness. But Engedi is a beautiful oasis, and of course because of the heat, it stays warm down there year round. It's very fertile around Engedi, a lot of date palms. They grow excellent watermelons in wintertime and it's just a neat place. That's where David was now hiding out from Saul, there in the strong holds at Engedi. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Samuel 23:8". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-23.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
David at Keilah 23:1-14
David went to rescue the people of Keilah from the Philistines, but then he had to flee from that town because the citizens were going to hand him over to Saul.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 23:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-23.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
2. Saul’s pursuit of David ch. 23
The literary spotlight now moves back from Saul to David and his activities.
"We have just witnessed how Saul, in an outburst of rage, became responsible for the destruction of the priestly city of Nob. In ch. 23, David, even while on the run from Saul, is shown saving a city from Philistine attack." [Note: Gordon, I & II Samuel . . ., p. 175.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 23:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-23.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
David’s escape from Keilah 23:6-14
Abiathar had evidently remained in the forest of Hereth when David took his men to attack the Philistines in Keilah (cf. 1 Samuel 22:20-23). Now the priest joined David at Keilah (1 Samuel 23:6). The presence of the ephod made it possible for David to continue to obtain guidance from the Lord in answer to his prayers.
Saul piously claimed that God had delivered David into his hands (1 Samuel 23:7). Obviously God had not done this since David was the Lord’s anointed king-elect. God did not want Saul to hunt him down, much less kill him. Keilah evidently had only one gate by which people could enter and exit the town. Saul felt confident that he could control the gate and so trap David.
Saul summoned soldiers to accompany him to Keilah (1 Samuel 23:7), but there is no mention that he prayed for divine guidance as David had done (1 Samuel 23:2; 1 Samuel 23:4). David prayed again and requested answers to two questions (1 Samuel 23:10-11). He opened and closed his prayer with an appeal to the "LORD God of Israel," the ultimate ruler of His people. He also described himself as the Lord’s "servant" twice. David voiced concern for his men (1 Samuel 23:12) as well as for himself (1 Samuel 23:11). God gave the answer to David’s second question first, and then He answered his first question.
The willingness of the people of Keilah to hand their savior over to Saul demonstrates base ingratitude for David’s deliverance of them. It also reveals how fearful they were of Saul who had recently destroyed another town, Nob, for harboring David (1 Samuel 22:19).
David left Keilah after he learned that he would be vulnerable if he stayed there (1 Samuel 23:13). He did not take revenge on the citizens of Keilah for telling Saul where he was. Saul had taken revenge on the citizens of Nob for not telling him where David was. The number of David’s supporters had grown from 400 (1 Samuel 22:2) to 600. More people were siding with David and were turning from Saul. Saul abandoned his plans to attack Keilah, and David moved on to the wilderness near Ziph.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 23:8". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-23.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And Saul called all the people together to war,.... Or "caused [them] to hear" m summoned them by an herald, whom he sent into all parts of the kingdom to proclaim war, and require them in his name to attend him; which was the prerogative of a king to do:
to go down to Keilah, to besiege David and his men; that was what he privately intended, but the pretence was to make war against the Philistines.
m ישמע "fecit audire", Montanus, Piscator.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 1 Samuel 23:8". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-23.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
David Escapes from Keilah. | B. C. 1057. |
7 And it was told Saul that David was come to Keilah. And Saul said, God hath delivered him into mine hand; for he is shut in, by entering into a town that hath gates and bars. 8 And Saul called all the people together to war, to go down to Keilah, to besiege David and his men. 9 And David knew that Saul secretly practised mischief against him; and he said to Abiathar the priest, Bring hither the ephod. 10 Then said David, O LORD God of Israel, thy servant hath certainly heard that Saul seeketh to come to Keilah, to destroy the city for my sake. 11 Will the men of Keilah deliver me up into his hand? will Saul come down, as thy servant hath heard? O LORD God of Israel, I beseech thee, tell thy servant. And the LORD said, He will come down. 12 Then said David, Will the men of Keilah deliver me and my men into the hand of Saul? And the LORD said, They will deliver thee up. 13 Then David and his men, which were about six hundred, arose and departed out of Keilah, and went whithersoever they could go. And it was told Saul that David was escaped from Keilah; and he forbare to go forth.
Here is, I. Saul contriving within himself the destruction of David (1 Samuel 23:7; 1 Samuel 23:8): He heard that he had come to Keilah; and did he not hear what brought him thither? Was it not told him that he had bravely relieved Keilah and delivered it out of the hands of the Philistines? This, one would think, should have put Saul upon considering what honour and dignity should be done to David for this. But, instead of that, he catches at it as an opportunity of doing David a mischief. An ungrateful wretch he was, and for ever unworthy to have any service or kindness done him. Well might David complain of his enemies that they rewarded him evil for good, and that for his love they ere his adversaries, Psalms 35:12; Psalms 109:4. Christ was used thus basely, John 10:32. Now observe, 1. How Saul abused the God of Israel, in making his providence to patronise and give countenance to his malicious designs, and thence promising himself success in them: God hath delivered him into my hand; as if he who was rejected of God were in this instance owned and favoured by him, and David infatuated. He vainly triumphs before the victory, forgetting how often he had had fairer advantages against David than he had now and had yet missed his aim. He impiously connects God with his cause, because he thought he had gained one point. Therefore David prays (Psalms 140:8), Grant not, O Lord! the desires of the wicked; further not his wicked device, lest they exalt themselves. We must not think that one smiling providence either justifies an unrighteous cause or secures its success. 2. How Saul abused the Israel of God, in making them the servants of his malice against David. He called all the people together to war, and they must with all speed march to Keilah, pretending to oppose the Philistines, but intending to besiege David and his men, though concealing that design; for it is said (1 Samuel 23:9; 1 Samuel 23:9) that he secretly practised mischief against him. Miserable is that people whose prince is a tyrant, for, while some are sufferers by his tyranny, others (which is worse) are made servants to it and instruments of it.
II. David consulting with God concerning his own preservation. He knew by the information bought him that Saul was plotting his ruin (1 Samuel 23:9; 1 Samuel 23:9) and therefore applied to his great protector for direction. No sooner is the ephod brought to him than he makes use of it: Bring hither the ephod. We have the scriptures, those lively oracles, in our hands; let us take advice from them in doubtful cases. "Bring hither the Bible."
1. David's address to God upon this occasion is, (1.) Very solemn and reverent. Twice he calls God the Lord God of Israel, and thrice calls himself his servant,1 Samuel 23:10; 1 Samuel 23:11. Those that address God must know their distance, and who they are speaking to. (2.) Very particular and express. His representation of the case is so (1 Samuel 23:10; 1 Samuel 23:10): "Thy servant has certainly heard on good authority" (for he would not call for the ephod upon every idle rumour) "that Saul has a design upon Keilah;" he does not say, "to destroy me," but, "to destroy the city" (as he had lately done the city of Nob) "for my sake." He seems more solicitous for their safety than for his own, and will expose himself any where rather than they shall be brought into trouble by his being among them. Generous souls are thus minded. His queries upon the case are likewise very particular. God allows us to be so in our addresses to him: "Lord, direct me in this matter, about which I am now at a loss." He does indeed invert the due order of his queries, but God in his answer puts him into method. That question should have been put first, and was first answered, "Will Saul come down, as thy servant has heard?" "Yea," says the oracle, "he will come down; he has resolved it, is preparing for it, and will do it, unless he hear that thou hast quitted the town." "Well, but if he do come down will the men of Keilah stand by me in holding the city against him, or will they open to him the gates, and deliver me into his hand?" If he had asked the men (the magistrates or elders) of Keilah themselves what they would do in that case, they could not have told him, not knowing their own minds, nor what they should do when it came to the trial, much less which way the superior vote of their council would carry it; or they might have told him they would protect him, and yet afterwards have betrayed him; but God could tell him infallibly: "When Saul besieges their city, and demands of them that they surrender thee into his hands, how fond soever they now seem of thee, as their saviour, they will deliver thee up rather than stand the shock of Saul's fury." Note, [1.] God knows all men better than they know themselves, knows their length, their strength, what is in them, and what they will do if they come into such and such circumstances. [2.] He therefore knows not only what will be, but what would be if it were not prevented; and therefore knows how to deliver the godly out of temptation, and how to render to every man according to his works.
2. David, having thus far notice given him of his danger, quitted Keilah, 1 Samuel 23:13; 1 Samuel 23:13. His followers had now increased in number to 600; with these he went out, not knowing whither he went, but resolving to follow Providence and put himself under its protection. This broke Saul's measures. He thought God had delivered David into his hand, but it proved that God delivered him out of his hand, as a bird out of the snare of the fowler. When Saul heard that David had escaped from Keilah, he forbore to go forth with the body of the army, as he intended (1 Samuel 23:8; 1 Samuel 23:8), and resolved to take only his own guards, and go in quest of his people's enemies and turn their counsels head-long.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Samuel 23:8". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-23.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
We enter now on a portion of David's history sensibly different from what we have already had, which closed with the efforts of Jonathan to restore matters and to attach Saul to him at least openly. Jonathan himself was convinced that this was vain; and as he went unto the city, David more and more is found in the desert, in the place of the pilgrim and the stranger, yea, of the outcast increasingly the object of the jealousy and hatred of king Saul. This it is that leads him into a path where his history becomes more definitely typical. Here above all the Spirit of Christ has the work of foreshadowing the life of our Lord Jesus as rejected of men; and now were occasions given too for those wonderful compositions, the Psalms, or for very many of them at least, in which that Spirit anticipates the feelings, ways, and earthly glory of Christ.
The present occasion, however, calls for an observation often applicable to circumstances which called out those outpourings of the heart in trial. Who can rightly glory in man? None who understands but what can see the vast gap between David and Christ; and this we may the more remark (though it may be quite as particularly on more than one occasion), as this is the opening scene. We shall find it almost to the last. If God was going to put forth His power, and to establish David at the head of Israel, He would make it most evident both to David and every one else who has an ear to hear that it was of His pure grace. Man deserved it not in any sort. The time was not yet come for one whose ways were the expression of God Himself whose ways brought glory to the Father at every step. David was beloved, and great were the things in store for him; yet he was but a man, and a sinful man. Grace might make him a type, but he was only a type.
So on this striking occasion, where grace asserts itself in a decisive manner (and the Lord Jesus Himself refers to it, and draws out the analogy between the position of David and Himself when growingly rejected in Israel), it is impossible to overlook that David is introduced to us with a story in his mouth which was far from true. But the priest was struck by the circumstances with a great anxiety; for he too had little understanding of the mind of God. He was troubled about David. He suspected that something was wrong. But God moves above all clouds; and this is the only just ground of confidence.
Thus, whether we look at David or consider the priest, there was no ground for boasting. Nevertheless, in these very circumstances there was that which Christ turns to everlasting profit. Very likely we might have passed by this story without edification; we might have seen in it nothing to guide our souls in a dark day. But Jesus is the light, and in His light alone can we see light; and so He for us draws out of the precious word of God this astonishing fact (for truly it is so), that the rejection of the beloved of God in the midst of God's own people profanes what was most hallowed. How could anything needed by David be viewed any longer as holy in the eyes of God where I)avid was rejected, the anointed of Jehovah?
Therefore had priests' bread become for his wants nothing more than common bread. Did he want? From that store must he be supplied as much as from any other. Ceremonial restrictions of the law are all well enough where things go truly according to the law; but what of Him who is the central object to which all its ordinances turn, if He be cast out for God's sake, and He and His be thus in want? Would God sustain those forms against the man of his own heart? Impossible! And therefore the priest gives him the hallowed bread; for there was no bread there except the show-bread taken from before Jehovah to be the food of the priests.
But here, as everywhere, how ineffably superior is the Lord Jesus, holy, harmless, and undefiled! We do find in His history that the restrictions of the law and its regulations lose their force as He passes on rejected to the cross. It is beautifully brought out in the case of the Samaritan leper; not that strictly speaking he could be supposed to be under the law as a Jew was, but that his case made plain the supremacy of the person of the Lord ,Jesus and of the power of God that wrought by Him. It was proved then as against all such demands, whereas a Jew must wait till the cross proved it for him. The Samaritan, ignorant as he was, was the more open to learn the glory of the Lord Jesus; and he learnt it first of all, as we all must if we learn it aright, by his abject need supplied in divine grace. We ought to begin there. We are mere theorists if we do not, and it is dangerous for the soul where the conscience awakened to its wants before God is not the hinge of first approach to God. But then ought we to remain always there, always at the door? Certainly not. A door is to enter in by, and it is both impossible and wrong to limit the God of all grace to the supply of our first wants as sinners even though essential for the soul. Let those supplies too be ever so rich and blessed there is God Himself to know in Christ and to enjoy. This was what, substantially at least, the Lord Jesus was showing, the faith that came back to Him instead of going on to the priests. Thus, while He left those that were under the law in their place for the moment, He did assert in principle, where it could be and in answer to faith, that very grace which was afterwards to shine perfectly when the cross had made it a righteous thing for all.
After this another scene opens; for David, having now received the bread once hallowed for himself and his company, asks for more for all that he wanted. He could be bold in this; for all that he wanted was for God's glory. The sword of Goliath was not so much in view of any personal consideration. He had brought neither weapons nor munitions of war. The priest's answer was, "The sword of Goliath the Philistine, whom thou slewest in the valley of Elah, behold, it is here." A strange place, perhaps we might think, to find it; but not so in truth. As David said, "There is none like that: give it me." It was the emblem of a great day for Israel, a great defeat for the Philistine; but it was the sword which death supplied in order to victory. Was it the power or skill of David that was in the truest sense the means of victory? Was it not his faith that overcame, as it alone overcomes the world now? To conquer thus, the weapon taken out of death must be wielded by the Spirit in the power of life in Christ. It is useless otherwise, as Goliath proved.
But a day of honour may be followed at once by one of shame, and none is exempt from the need of dependence on God or His guidance. How humiliating to see David fleeing "that day" for fear of Saul to Achish the king of Gath! Even the memorial of God's early use of him, here recalled by the lips of the Philistines, awakens not trust in Him, but the more terror of Achish. "And he changed his behaviour before them, and feigned himself mad in their hands, and scrabbled on the doors of the gate, and let his spittle fall down upon his beard. Then said Achish unto his servants, Lo, ye see the man is mad: wherefore then have ye brought him to me? Have I need of mad men, that ye have brought this fellow to play the mad man in my presence? shall this fellow come into my house?" But grace knows how to turn to its own account the low estate of the believer; as we may learn in what follows.
For in the next chapter (1 Samuel 22:1-23) we see David become the attractive centre to all that could value what was of God and discern what grace was doing in Israel. Was it merely this? Was he not also for those that were in debt and wretchedness, who could find no comfort, nor even eye to pity elsewhere? The same Christ our Lord gathers both to Himself, and let us bless Him for it. We are often apt to have narrower thoughts of the Lord than suit Him, my brethren; but Christ is none the less high and glorious because He can afford to look on the least and call the lowest, and thus form them after Himself. It was so even in its measure here; and in truth there is scarce anything that more brings out the infinite value of the Lord Jesus than that He is not crowning what is good apart from Him, nor looking to discover its germs. All that is excellent, all that is of God, will surely range itself round the Lord Jesus; but then He Himself creates, He forms, not finds merely. It is He who gives, and can give out of His own fulness. And in its little measure we see that this was true of David; for out of this group, so despicable in man's eyes, what did not that man of God fashion? and this too more truly because it was in the path of rejection and scorn.
Here then we find David, as we are told, in the cave of Adullam; "and when his brethren and all his father's house heard it, they went down thither to him." But not they only. These might be supposed to have a claim; they certainly had a relationship already; but there were others there who gathered to him because as yet they had none, having lost all. "And every one that was in distress, and every one that was in debt, and every one that was discontented, gathered themselves unto him." It is a poor thing to be a contented optimist where the things we are sanctioning are contrary to God. And those are not to be envied who, being in evil case condemned by the word of God, boast because they are not given to change. Happier, far happier, they who prove all things, and hold fast that which is good. There were souls who groaned in Israel. But were they discontented when they surrounded David? I grant you most entirely it was a paltry-looking set to gather, and in the obscurest of places; but what was David to them? and what did he make them? All the world felt and bore witness in the day of his and their glory, after they had been fashioned in the day of trial and sorrow and reproach by the mighty action of the same grace that shone in David.
But even now, as we are afterwards told, it was not merely this: the prophet Gad is there, and again, as we know, the priest. More particularly was it marked when the hand of Saul was lifted up to destroy through an evident instrument of Satan. For the king condescended nay, was blinded by the power of Satan, to employ his herdsman Doeg, an Edomite, against the priests of Jehovah! A sad story is his declension. Hear the taunts of the king, his affected contempt for the son of Jesse. If he who had the power feared David in earlier days, his deadly persecution attested the importance attached to him now. Words of wrath and scorn do not tell out save to the intelligent how he really regarded him in his heart. Where was self-judgment for the sin which had forfeited the kingdom? Where was the sense of the honour God had put upon him, and of his own misuse of it? Only the rankling of deadly enmity burns within, which now breaks out, not against the man whom most of all he desired to destroy, but against those that had shown him kindness, priests of Jehovah though they were. But it has for its effect, that this holy point of connection and means of sustaining relationship with Jehovah is now found with David. "And one of the sons of Ahimelech, the son of Ahitub, named Abiathar, escaped, and fled after David." Doeg at Saul's command had smitten Nob, the city of the priests, with the edge of the sword, men and women, children and sucklings. The man who spared the Amalekites thus mercilessly destroyed the priests of the Lord. The priest and the prophet were now with God's destined king.
The next chapter (1 Samuel 23:1-29) lets us see some fresh features of David's distressed and dangerous condition, and what and how God was acting there. "Then they told David, saying, Behold, the Philistines fight against Keilah, and they rob the threshing-floors." Surely it had been more natural that they had told king Saul. It was what one might call his business; it was due to him who was raised up and responsible to be the protector of Israel as well as their leader in the battles of Jehovah against the Philistines. But no! heart and conscience told Israel that there was no hope in the king. The outcast man he pursued was the one to whom all hearts turned and thoughts tended. It was to David, himself hunted for the very life, that they looked for whatever protection God might give them against the enemy. And another feature here remark. It is not only that God was morally preparing the people for David, but further David himself is being trained in a deepening dependence on God. "David enquired of Jehovah, Shall I go and smite these Philistines? And Jehovah said unto David, Go, and smite the Philistines, and save Keilah." David then clearly is not the mere favourite, as he had been the champion, of the people, but the one that God hears, answers, and uses to His own praise. Saul is ignored in what ought specially to have been his work. "And David's men said unto him, Behold, we be afraid here in Judah: how much more then if we come to Keilah against the armies of the Philistines?" David enquires again, "And Jehovah answered him and said, Arise, go down to Keilah; for I will deliver the Philistines into thine hand." Obediently he went, fought the Philistines, "brought away their cattle, and smote them with a great slaughter." "So," as the Spirit of God sums it up, "David saved the inhabitants of Keilah." Next we find it recorded that, when Abiathar the son of Abimelech fled to David to Keilah, he came down with (not "an," but the) ephod in his hand: on the death of his fellows he succeeded to the highest place.
Saul, utterly infatuated and without divine guidance, regards David's position at Keilah, shut up among those he could influence, as God's intervention to deliver his enemy into 09 hand. So often is malice thus thoroughly blinded; and God permits when will thus works that circumstances should appear to favour it, only to give another and a fuller proof how far opposed to His will is all such vindictive rancour. "And Saul said, God hath delivered him into mine hand; for he is shut in, by entering into a town that hath gates and bars. And Saul called all the people together to war, to go down to Keilah to besiege David and his men. And David knew that Saul secretly practised mischief against him." Again therefore he has recourse to Jehovah. "Bring hither the ephod," says he to the priest. "Then said David, O Jehovah God of Israel, thy servant hath certainly heard that Saul seeketh to come to Keilah, to destroy the city for my sake. Will the men of Keilah deliver me up into his hand? will Saul come down, as thy servant hath heard? O Jehovah God of Israel, I beseech thee, tell thy servant. And Jehovah said, He will come down. Then said David, Will the men of Keilah deliver me and my men into the hand of Saul? And Jehovah said, They will deliver thee up." God prompts the question He only can answer. David might naturally distrust the men of Keilah. Whatever led him so to enquire, it was of God to preserve him from the imminent snare then surrounding him. For the meek will He guide in judgment, and to the meek will He teach His way. But we may remark that the intercourse, the familiarity (if one may so venture to call it), of Jehovah with David, and of David with Jehovah, is extremely striking in this incident. He was long a man of faith; but he pleads his suit in a way beyond anything we have had before. He is the evident type of one that walked in perfect dependence on God. "Then David and his men, which were about six hundred, arose and departed out of Keilah, and went whithersoever they could go. And it was told Saul that David was escaped from Keilah; and he forbare to go forth." Subsequently he is found in the wilderness of Ziph "And Saul sought him every day, but God delivered him not into his hand."
And here we read of a deeply touching account of love to David in Saul's own house at this crisis. Alas! it was the last meeting between David and Jonathan; for there follows the sorrowful disclosure that Jonathan's faith proves unequal to the trial, the bitter consequences of which he reaps in due time. Nevertheless, as there was a real affection, so one is far from insinuating that there was not real faith; but things were come now to a pass so critical that even for safety, not to speak of the honour of God or the love of man, there must be a clean and an effectual breach of the outward order that stands up, the no longer secret but open and determined enemy of God's purposes. And so it constantly is. God at first deals tenderly and pitifully with men who are ignorantly wrong. He gives many an opportunity to exercise faith before sin is risen to such a pitch as this; but, that point reached, we must either turn the corner or go back, if not perish. Whether this was not solemnly shown in the future of Jonathan, I must leave to yourselves to consider. Nevertheless, whatever be our judgment as to this, the tender love of Jonathan to David on this last occasion is most affecting, and the mingling too of what was truly of God with what showed the weakness of the earthen vessel. "And Jonathan Saul's son arose, and went to David into the wood, and strengthened his hand in God." "Fear not," said he: "for the hand of Saul my father shall not find thee." In this certainly he was right; he spoke almost as a prophet of Jehovah. "Thou shalt be king over Israel." Right again. "And I shall be next unto thee." Not so, Jonathan! He was wrong there. Jonathan never lived to be anything to David. This was to be their last interview. But he adds, "And that also Saul my father knoweth." Thus, I think, the mixture of what was true and what was mistaken precisely marks the mingled condition of Jonathan's soul at this very point. It was not faith in its purity with singleness of object and character. Faith there was; but there was wrong anticipation, as there was unbelief. And so he soon proved. Nevertheless, "they two made a covenant before Jehovah: and David abode in the wood, and Jonathan went to his house."
Now we may turn briefly to a sorrowful piece of treachery, pleasant to the king then, whatever he might have felt once. "Then came up the Ziphites to Saul to Gibeah, saying, Doth not David hide himself with us in strong holds in the wood, in the hill of Hachilah, which is on the south of Jeshimon? Now therefore, O king, come down according to all the desire of thy soul to come down; and our part shall be to deliver him into the king's hand. And Saul said, Blessed be ye of Jehovah; for ye have compassion on me. Go, I pray you, prepare yet, and know and see his place where his haunt is, and who hath seen him there: for it is told me that he dealeth very subtilly. See therefore, and take knowledge of all the lurking places where he hideth himself, and come ye again to me with the certainty, and I will go with you: and it shall come to pass, if he be in the land, that I will search him out throughout all the thousands of Judah." The unhappy king blesses these men for their readiness to betray David; but it was all in vain. They took their measures with skill. "They arose, and went to Ziph before Saul: but David and his men were in the wilderness of Maon, in the plain on the south of Jeshimon. Saul also and his men went to seek him." It seemed as if it was impossible to escape, especially when David came down and abode in the wilderness of Maon. When Saul heard the exact position, he pursued after David in the wilderness of Maon. "And Saul went on this side of the mountain, and David and his men on that side of the mountain: and David made haste to get away for fear of Saul; for Saul and his men compassed David and his men round about to take them." At the very crisis, when it seemed all over with David, a messenger comes to Saul saying, "Haste thee, and come; for the Philistines have invaded the land." God is always superior to the difficulty. Saul is obliged to return, and David was delivered.
But the unhappy king, in no way ashamed of himself, or heeding the lesson of the Lord, as soon as possible returns to the pursuit of his dutiful son-in-law and faithful subject, David. This one object characterizes his life henceforth. The more evident indeed that God had interposed to deliver, the greater his desire to seize and slay him whom his evil mind conjures into an enemy; and so he takes three thousand chosen men out of all Israel, when he hears of David being in the wilderness of Engedi, and goes in quest of him there. (1 Samuel 24:1-22)
But a very different issue soon appears. The tables are turned in God's providence, and Saul falls manifestly into the power of David; but, oh, how different was his feeling and use of the opportunity! so plain was it that even Saul himself has the springs of his natural affection touched, and owns how much more true David was to the king than the king to himself. "And David said to Saul, Wherefore hearest thou men's words, saying, Behold, David seeketh thy hurt? Behold, this day thine eyes have seen how that Jehovah had delivered thee today into mine hand in the cave: and some bade me kill thee: but mine eyes spared thee; and I said, I will not put forth mine hand against my lord; for he is Jehovah's anointed. Moreover, my father, see, yea, see the skirt of thy robe in my hand: for in that I cut off the skirt of thy robe, and killed thee not, know thou and see that there is neither evil nor transgression in mine hand, and I have not sinned against thee; yet thou huntest my soul to take it. Jehovah judge between me and thee, and Jehovah avenge me of thee: but mine hand shall not be upon thee. As saith the proverb of the ancients, Wickedness proceedeth from the wicked: but mine hand shall not be upon thee." The consequence was that "Saul lifted up his voice, and wept. And he said to David, Thou art more righteous than I: for thou hast rewarded me good, whereas I have rewarded thee evil. And thou hast showed this day how that thou hast dealt well with me: forasmuch as when Jehovah had delivered me into thine hand, thou killedst me not." And then he calls on David to swear; for it was no question now of David begging an oath from Saul to spare him, but of Saul manifestly wrong, and yet afraid of his vengeance whom he sought to slay. "Swear now therefore unto me by Jehovah, that thou wilt not cut off my seed after me, and that thou wilt not destroy my name out of my father's house. And David sware unto Saul." What a sight of king and subject, and what a victory, my brethren, for faith and grace! The flesh which fights against God owns its defeat virtually, and this in the very hour in which it had sought destruction for the object of its dislike. It dreads the judgment, but that judgment comes not from the grace it ignores and hates, but from the retributive government of God. "And Saul went home; but David and his men get them up unto the hold."
1 Samuel 25:1-44. But here again we have in brief words another change. It is not now a question of Jonathan; but Samuel dies; and this surely was an event of no small consequence, little as he may have been named for a long time. We are approaching the end when it is no question of prophecy, but still we are not yet arrived at it. The power of God does not interfere; but the end approaches, when the witness of it is gone.
Before that, however, a new character of faith is found or formed in a new witness, and this too where it could have been least expected not in a man who was to pass :away, but in a woman not in Jonathan, but in Abigail, who abides and is blessed indeed. A very striking difference too in the character of her faith will be apparent to any one who reads the chapter with simplicity, and before the Lord.
David goes to a man of estate called Nabal, seeking there in his distress some refreshment for his young men, and David sent ten young men with a respectful message to these Israelites. "And thus shall ye say to him that liveth in prosperity, Peace be both to thee, and peace be to thine house, and peace be unto all that thou hast. And now I have heard that thou hast shearers: now thy shepherds which were with us, we hurt them not, neither was there ought missing unto them,. all the while they were in Carmel. Ask thy young men, and they will show thee. Wherefore let the young men find favour in thine eyes: for we come in a good day: give, I pray thee, whatsoever cometh to thine hand unto thy servants, and to thy son David. And when David's young men came, they spake to Nabal according to all those words in the name of David, and ceased." This no doubt was a great trial to David. It requires, I need not say, much grace to ask a favour, especially of such a man as Nabal; but, even little known as he might be and David well knew what some men were in Israel it was no small humiliation for the anointed of Jehovah. But Nabal appreciated nothing of God, and hated every thought of grace, as the natural man does; and hence answers with the utmost rudeness, "Who is David? and who is the son of Jesse? there be many servants now a days that break away every man from his master. Shall I then take my bread, and my water, and my flesh that I have killed for my shearers, and give it unto men, whom I know not whence they be? So David's young men turned their way, and went again, and came and told him all those sayings." David was deeply irritated, and "said unto his men, Gird ye on every man his sword. And they girded on every man his sword; and David also girded on his sword: and there went up after David about four hundred men; and two hundred abode by the stuff."
But the Lord had a better path and counsels for His servant. For "one of the young men told Abigail, Nabal's wife, saying, Behold, David sent messengers out of the wilderness to salute our master; and he railed on them. But the men were very good unto us, and we were not hurt, neither missed we any thing, as long as we were conversant with them, when we were in the fields: they were a wall unto us both by night and day, all the while we were with them keeping the sheep. Now therefore know and consider what thou wilt do; for evil is determined against our master, and against all his household: for he is such a son of Belial, that a man cannot speak to him." The pathway of faith sometimes looks suspicious, and what Abigail did might have seemed to one who looked from outside to be a matter censurable enough whether one thinks of David or of her husband; but Abigail saw the will and glory of God, and where faith sees what He is doing, all questions are settled. Whatever it might seem, whatever it might cost, her mind was made up: and God vindicated her, and judged Nabal. "Then Abigail made haste, and took two hundred loaves, and two bottles of wine, and five sheep ready dressed, and five measures of parched corn, and an hundred clusters of raisins, and two hundred cakes of figs, and laid them on asses. And she said unto her servants, Go on before me; behold, I come after you. But she told not her husband Nabal."
"And it was so, as she rode on the ass, that she came down by the covert of the hill, and, behold, David and his men came down against her; and she met them." Condign punishment was hanging in the balance, for all were ready to rush on Nabal and his household. "Now David had said, Surely in vain have I kept all that this fellow hath in the wilderness." "So," he says, "and more also do God unto the enemies of David," if he left any male of them alive by the morning light. "And when Abigail saw David, she hasted, and lighted off the ass, and fell before David on her face, and bowed herself to the ground, and fell at his feet, and said, Upon me, my lord, upon me let this iniquity be: and let thine handmaid, I pray thee, speak in thine audience, and hear the words of thine handmaid. Let not my lord, I pray thee, regard this man of Belial, even Nabal: for as his name is, so is he; Nabal is his name, and folly is with him: but I thine handmaid saw not the young men of my lord, whom thou didst send. Now therefore, my lord, as Jehovah liveth, and as thy soul liveth, seeing Jehovah hath withholder thee from coming to shed blood." What a fine witness to the power of the Spirit of grace, where the execution of judgment was so richly deserved! She had the instinctive spiritual conviction that it was best in the hands of Him who would deal solemnly with her guilty husband.
It is good not to avenge ourselves. "Seeing Jehovah hath withholden thee from coming to shed blood, and from avenging thyself with thine own hand, now let thine enemies, and they that seek evil to my lord, be as Nabal." There is no indecision here, and without claiming for her a prophetic spirit, we can see and she is not the only one too that God not only hearkens and hears, but suggests too, when He sees fit, and verifies perhaps far beyond anything that she herself anticipated. And it is as true now as ever it was, my brethren; for the path of faith is not wholly deserted yet, and the living God has those that He guides and forms still, and yet more manifestly according to His no longer promised but revealed Son, the Lord Jesus. "And now this blessing which thine handmaid hath brought unto my lord, let it even be given unto the young men that follow my lord. I pray thee, forgive the trespass of thine handmaid: for Jehovah will certainly make my lord a sure house; because my lord fighteth the battles of Jehovah, and evil hath not been found in thee all thy days. Yet a man is risen to pursue thee, and to seek thy soul."
All is judged to faith; and nothing can be more striking than this. Do you suppose that Abigail in her ordinary life had lacked love for her husband? I am far from conceiving so injurious a thought of one whose moral judgment in word and deed expresses itself with such delicacy and truth. Do you suppose that Abigail had hitherto lacked respect for king Saul? Far from it; but now, whether it was husband or king, if they set themselves in direct antagonism to God, what were they? One was but "a man," the other "a son of Belial." Yet I am sure that in her own sphere she had still been dutiful to them both in their just claims. But it was a question now that had arrived at the point where one must be thoroughly decided either for or against the Lord. Here she could not hesitate for a moment. She was right; "and it shall come to pass," says she in the power of the Spirit, "the soul of my lord shall be bound in the bundle of life with Jehovah thy God." She sees him taken up by God intimately and for ever: this alone explains and justifies her conduct. "And the souls of thine enemies, them shall he sling out, as out of the middle of a sling. And it shall come to pass, when Jehovah shall have done to my lord according to all the good that he hath spoken concerning thee, and shall have appointed thee ruler over Israel, that this shall be no grief unto thee."
How sweet to see in the dark and cloudy day a matron of Israel whom faith gives to discern clearly and to feel such jealousy, not merely for the unstained honour of the future king of Israel, but also for his soul to be kept simply and to the end of the trial from that which was contrary to the grace of the Lord. "That this shall be no grief unto thee, nor offence of heart unto my lord, either that thou hast shed blood causeless, or that my lord hath avenged himself: but when Jehovah shall have dealt well with my lord, then remember thine handmaid." Faith even here, while tried, is not without a present answer from God where we can bear it. "And David said to Abigail, Blessed be Jehovah God of Israel, which sent thee this day to meet me." It was a singular thing for David to find a faith that surpassed his own; and yet who can doubt that in this at least there was no such faith seen in Israel as Abigail's that day? "And blessed be thy advice, and blessed be thou, which hast kept me this day from coming to shed blood, and from avenging myself with mine own hand. For in very deed, as Jehovah God of Israel liveth, which hath kept me back from hurting thee, except thou hadst hasted and come to meet me, surely there had not been left unto Nabal by the morning light a single soul. So David received of her hand that which she had brought him, and said unto her, Go up in peace to thine house; see, I have hearkened to thy voice, and have accepted thy person."
The rest of the chapter sets out the judgment that immediately befell Nabal; and there is no judgment so solemn as when a man falls into the hand of the living God. David thereon takes Abigail to be his wife.
In the next chapter (1 Samuel 26:1-25) we have Saul again, still unrepentant, still bent on his bloody mission. He seems once more to be on the point of catching David; but in truth "David sends out spies, and understood that Saul was come in very deed "before Saul knew aught for certain as to David; "and David arose, and came to the place where Saul had pitched." How striking the quiet confidence of faith the sense of security from God which gave the hunted man courage to draw near his pursuer. "And David beheld the place where Saul lay, and Abner the son of Ner, the captain of his host: and Saul lay in the trench, and the people pitched round about him." That very night, as we are told, David and Abishai came while Saul was sleeping within the trench. Then his companion says to David, "God hath delivered thine enemy into thine hand this day." No one knew better that David was always indisposed to deal with Saul. Who did not know the grace that filled his heart just recently? "Now therefore let me smite him," says he, "I pray thee, with the spear even to the earth at once, and I will not smite him the second time. And David said to Abishai, Destroy him not: for who can stretch forth his hand against Jehovah's anointed, and be guiltless?" It is clear therefore that David has grown in the sense of the grace of God. Not only he will not do the deed himself, but he will not allow it in another of his company.
"But David took the spear and the cruse of water from Saul's bolster; and they get them away, and no man saw it, nor knew it, neither awaked: for they were all asleep; because a deep sleep from Jehovah was fallen upon them. Then David went over to the other side, and stood on the top of an hill afar off; a great space being between them: and David cried to the people, and to Abner the son of Ner, saying, Answerest thou not, Abner? Then Abner answered and said, Who art thou that criest to the king?" He taunts them with the wretched watch they had set that night. "And David said to Abner, Art not thou a valiant man? and who is like to thee in Israel? wherefore then hast thou not kept thy lord the king? for there came one of the people in to destroy the king thy lord. This thing is not good that thou hast done. As Jehovah liveth, ye are worthy to die, because ye have not kept your master, Jehovah's anointed. And now see where the king's spear is, and the cruse of water that was at his bolster." Saul was once more touched, and says, "Is this thy voice, my son David?"
But David does not merely acknowledge now; he remonstrates. "Wherefore doth my lord thus pursue after his servant? for what have I done? or what evil is in mine hand? Now therefore, I pray thee, let my lord the king hear the words of his servant. If Jehovah have stirred thee up against me, let him accept an offering: but if they be the children of men, cursed be they before Jehovah; for they have driven me out this day from abiding in the inheritance of Jehovah, saying, Go, serve other gods. Now therefore, let not my blood fall to the earth before the face of Jehovah: for the king of Israel is come out to seek a flea, as when one doth hunt a partridge in the mountains." Saul confessed his sin, but there was no conscience towards God. And David answered and said, "Behold the king's spear! and let one of the young men come over and fetch it. Jehovah render to every man his righteousness and his faithfulness: for Jehovah delivered thee into my hand today, but I would not stretch forth mine hand against Jehovah's anointed. And, behold, as thy life was much set by this day in mine eyes, so let my life be much set by in the eyes of Jehovah, and let him deliver me out of all tribulation." He has no confidence in Saul, though he may say as his present feeling, "Blessed be thou, my son David: thou shalt both do great things, and also shalt still prevail"
Nevertheless what is man to be accounted of? what David? All flesh is grass, and its glory as the flower of grass. For this triumph over self, this victory of grace, is followed by one of the most painful passages in David's life. Wearied at last of his continual exposure to the king's malice, he says in his heart, "I shall now perish one day by the hand of Saul," and this exactly when, as it would appear, the danger was over. Alas! what are we? Christ is for us the wisdom and the power of God. "There is nothing better for me than that I should speedily escape into the land of the Philistines." Can it be David who thus feels and speaks? The man of faith deserts the ground of God, and deliberately seeks a shelter in the country of the enemy. David arises, passing over to the enemy he had so often conquered. "And David dwelt with Achish at Gath, he and his men, every man with his household, even David with his two wives, Ahinoam the Jezreelitess, and Abigail the Carmelitess, Nabal's wife. And it was told Saul that David was feed to Gath: and he sought no more again for him." Can one wonder that so evil a step led to others? that David carries on a course of deception of the most painful and pitiable kind, especially in a servant of Jehovah once so true and simple and transparent as he? (1 Samuel 27:1-12)
But soon the Philistines gather their armies to fight with Israel, and then is shown the tender mercy of God in repairing or at least overruling at this stage the mischief of His servant. "And Achish said unto David, Know thou assuredly, that thou shalt go out with me to battle, thou and thy men. And David said to Achish, Surely thou shalt know what thy servant can do;" and so it remained for the present. As far as arrangement was concerned, David was to fight with the Philistines against Israel! (1 Samuel 28:1-25) God only is faithful. And hence another phase opens to us; for truly things were at the lowest ebb of the tide in Israel morally: David arming himself against God's people among the Philistines; and Saul, not only forsaken of God as he had forsaken Him, but himself now abandoning the one point of an Israelite's integrity which he had hitherto maintained, whatever else broke down; for he really had up to this, as far as the history makes known, been unswerving in his hatred of all seeking divination or allowance of witchcraft in Israel. But there is no good thing in the flesh, and the one thing that seemed good in the king as completely fails now, as he had failed already on every other ground on which he had been tried by God.
"Now Samuel was dead," as we are here reminded (in verse 3), "and Saul had put away those that had familiar spirits, and the wizards, out of the land." He now saw the host of the Philistines mustering, and his heart trembles. Where was the champion of Israel? and why? Had he himself nothing to do with enfeebling the kingdom? Unable to learn of Jehovah, Saul says to his servants, "Seek me a woman that hath a familiar spirit, that I may go to her, and enquire of her." Accordingly the servants tell him of one at Endor. "And Saul disguised himself, and put on other raiment." Every shred of honesty and truth was manifestly gone. "And he went, and two men with him, and they came to the woman by night: and he said, I pray thee, divine unto me by the familiar spirit, and bring me him up, whom I shall name unto thee. And the woman said unto him, Behold, thou knowest what Saul hath done, how he hath cut off those that have familiar spirits, and the wizards, out of the land: wherefore then layest thou a snare for my life, to cause me to die?" She was afraid that he might be an informer on her to the king!
"And Saul sware to her by Jehovah, saying, As Jehovah liveth, there shall no punishment happen to thee for this thing. Then said the woman, Whom shall I bring up unto thee? And he said, Bring me up Samuel. And when the woman saw Samuel, she cried with a loud voice: and the woman spake to Saul, saying, Why hast thou deceived me? for thou art Saul." What is the connection? Why should she augur from the sight of Samuel that this must be Saul? We have no reason to believe that Samuel said it was Saul, but she drew unhesitatingly the inference that Saul it must be. And why? Because it was not the familiar spirit she expected, but Samuel whom God alone could send. Why so if not for the king? She only looked for the spirit that she was used to the demon in New Testament language which personated whosoever was named. When she saw that it was the true Samuel who came, she could not but feel the reality of the case, and gathered, as I suppose from this, that the present was altogether out of her own and Satan's line of falsehood to delude man. It was God Himself who took all up. Hence it was that Saul, in his desperation, wishing to consult a witch and her familiar spirit, was caught in his own trap, and heard his doom from the departed prophet.
Thus I have little doubt that it was the keen inference of a woman who was accustomed, it is true, to the power of Satan, but who on the failure of that power at once felt in her way, as Balaam similarly once before in his, the truth of things before God. And suppose you, my brethren, that there is no such reality as the power of evil working in unseen ways, and by demons with and in man? You are mistaken. Only there is no reason for a believer who walks with God, and far from all tampering or meddling or curiosity, to be in the smallest degree alarmed as to such a transaction as we find here. The fact that it was not a mere evil spirit that appeared, but the real spirit of Samuel, she owns by this very circumstance to be altogether unusual. This it was that occasioned the greatest possible surprise to her soul. It is not in the power of the devil to bring up the spirits either of the lost or of the blest. Only God can do it; and He, I need scarcely say, never does so except under circumstances known to be adequate before Him for stepping entirely out of His ordinary ways. Such an occasion was the present; but we must not lightly imagine conjunctures of the kind.
And how then? Can there be no such thing as the appearance of this or that person after death? Not so infrequently as men think in these wise lands. Only it may be well to add what they are in my judgment. The real spirits of the departed just or unjust? Neither one nor other, but demons or evil spirits which pretend to be either, if God permit, and it suits the enemy's purpose in deceiving. This seems to me a matter of; simple faith in what God has written for us to learn. I hold that it is as clearly revealed as possible that evil spirits may so work if it please God to allow it, and may deceive many. I cannot doubt that this has never been absent from the earth, that all the alleged oracles of old were connected with and flowed from the power of evil spirits, that the same thing disguised under other names has wrought more particularly in dark lands, and that even now it may be at work from time to time, of course disguised so as the better to deceive even in the very centre of light.
But there is all the difference possible between this and what was seen here. Here, I repeat, it was not an evil spirit, it was the spirit of Samuel; and only God has the control of the dead. Those that are lost are kept, as we know, in safe custody. They are not allowed to leave. They are what are called "the spirits in prison," as we know from1 Peter 3:1-22; 1 Peter 3:1-22. This shows us the condition in which the lost are. There they are kept waiting for the day of judgment. No power of Satan can bring them now out of that prison. They are under the power of God.
Still less can Satan govern the movements of the blest. These are never said to be in prison, or anything of the sort. There is no ground at all to suppose that the righteous are or can be in prison in any sense since their justification by the grace of God. A part of their blessedness even in this world where Satan reigns consists of their being brought out of bondage of one kind or another; and certainly those that are with Christ are in Paradise, which is in no sense a prison or place of custody. If Satan cannot rule the wicked dead, if he has no power beyond this life, if death closes all, still less can he touch the saints, or cause them to appear at his will, or convey any such power to man.
I allow myself to make these general remarks because they may tend to suggest, as I trust, the simple truth as to this subject, and may hinder the young more particularly, and indeed others who may not have fully considered the matter, from being a prey to the thoughts of men. Our wisdom here, as everywhere, is to be wise unto that which is good, and simple concerning evil; to believe, not to imagine.
In this case then God was intervening contrary to the witch's thoughts. She had only to do with an evil personage called a "familiar spirit" the one that attached itself to her iniquitous life as a witch. She expected this evil spirit to pretend to be Samuel; but when she found it was not her familiar but the real person the spirit of him that was gone, she judged at once, and rightly, that it must be God who was interfering for the king. Therefore her great alarm, and her conviction that he who consulted her could be no other than Saul. She right well knew that for good or ill the king was the great person in Israel. Thenceforward, as we said, not the priest, but the king was the new and principal link with God. Once indeed it had been in grace, typically at least while the law subsisted; now it was in government. And he who took the "mad prophet" by surprise, and compelled him to foretell good and glorious things of Israel, now surprised both the king and the witch by sending Samuel to announce the speedy and shameful end of the king of man's choice. Nor need we wonder at the one more than the other; least of all at God sending Samuel now to Saul in his exceptional position and relationship, and under circumstances so critical both to the people and to the king of Israel.
"And the king said unto her, Be not afraid: for what sawest thou? And the woman said unto Saul, I saw gods ascending out of the earth. And he said unto her, What form is he of? And she said, An old man cometh up; and he is covered with a mantle. And Saul perceived that it was Samuel, and he stooped with his face to the ground and bowed himself." Samuel, now recognised, speaks to Saul. "Why hast thou disquieted me, to bring me up? And Saul answered, I am sore distressed; for the Philistines make war against me, and God is departed from me, and answereth me no more, neither by prophets, nor by dreams." Terrible but true confession! "Therefore I have called thee, that thou mayest make known unto me what I shall do." He was at his wit's end, powerless before man, and forsaken by Jehovah. Oh, what an end of the first and favoured king of Israel! "Then said Samuel Wherefore then dost thou ask of me, seeing Jehovah is departed from thee, and is become thine enemy? And Jehovah hath done to him, as he spake by me: for Jehovah hath rent the kingdom out of thine hand, and given it to thy neighbour, even to David: because thou obeyedst not the voice of Jehovah, nor executedst his fierce wrath upon Amalek, therefore hath Jehovah done this thing unto thee this day. Moreover Jehovah will also deliver Israel with thee into the hand of the Philistines: and tomorrow shalt thou and thy sons be with me." That is, they should have departed this life. "And Jehovah also shall deliver the host of Israel into the hand of the Philistines. Then Saul fell straightway all along on the earth, and was sore afraid, because of the words of Samuel: and there was no strength in him." The very witch has to comfort him as best she can.
The next chapter (1 Samuel 29:1-11) follows up the more public course of things which had been interrupted by the melancholy episode of the forlorn, and one may say apostate, king Saul. Here the Philistines are seen mustering in thousands, while the Israelites pitch by a fountain in Jezreel. Now it becomes a question of David. What was he about? "And the lords of the Philistines passed on by hundreds, and by thousands: but David and his men passed on in the rereward with Achish. Then said the princes of the Philistines, What do these Hebrews here? And Achish said unto the princes of the Philistines, Is not this David, the servant of Saul the king of Israel, which hath been with me these days, or these years, and I have found no fault in him since he fell unto me unto this day?" But God overruled the matter, and solved the difficulty into which David's unbelief had plunged him. Nor was it a dilemma only, but indeed a horrible sin. What must have been the result to his own spirit, had it not been completely cut short by that grace which held him in by bit and bridle, and, one might almost say, expelled him by the spears of the Philistines. In deep distrust and jealousy they say to Achish, "Make this fellow return, that he may go again to his place which thou hast appointed him, and let him not go down with us to battle, lest in the battle. he be an adversary to us: for wherewith should he reconcile himself unto his master? should it not be with the heads of these men? Is not this David, of whom they sang one to another in dances, saying, Saul slew his thousands, and David his ten thousands?" Powerless before his princes, Achish could only beg David to go in peace, that he might not to his own peril displease the Philistine lords past all power of healing. David sinks to the degradation of entreaty, indeed with somewhat of upbraiding in his tone addressed to Achish, because they did not allow him to go forth against Israel and the king he had so often spared. But Achish stands firm. "So David and his men rose up early to depart in the morning, to return into the land of the Philistines. And the Philistines went up to Jezreel."
Deeply interesting as1 Samuel 30:1-31; 1 Samuel 30:1-31 is, at present I must content myself with but few words of comment. It is a scene happily familiar to most Christian readers, a turning-point in the dealings of God with the soul of David, who had slipped far from him. How could it suffice His heart to overrule and keep David back? He loved him too well to leave him as he was. The Amalekites become the instruments of discipline by making a raid on Ziklag, carrying off the wives of David and his men, their sons and their daughters, and everything belonging to them. "So David and his men came to the city, and, behold, it was burned with fire; and their wives, and their sons, and their daughters, were taken captives. Then David and the people that were with him lifted up their voice and wept, until they had no more power to weep. And David's two wives were taken captives, Ahinoam the Jezreelitess, and Abigail the wife of Nabal the Carmelite. And David was greatly distressed; for the people spake of stoning him, because the soul of all the people was grieved, every man for his sons and for his daughters: but David encouraged himself in Jehovah his God."
The man of faith turns to Him whom he had so deeply dishonoured. It was the point of recovery, when deserted and on the point of destruction by his own men, after all else was lost and in Amalek's hands. The last lesson of needed chastening had fallen on his heart. The blow of the Amalekites did not effect it; but that David's men who loved him and whom he so loved should be on the point of stoning him, broke up the great deep, and the mighty pent-up waters flowed, not in judgment, but in grace. His soul was restored. He encouraged himself in Jehovah his God. What would have been despair to a man of the world wrought repentance not to be repented of in David, and turned him simply and completely to the Lord. It was the leper white all over now pronounced clean.
"And David said to Abiathar the priest, Ahimelech's son, I pray thee, bring me hither the ephod." Can he not now enquire of Jehovah? It was long since he had done so. He had been far from God. "And David enquired at Jehovah, saying, shall I pursue after this troop? shall I overtake them?" And if David encourages himself in Jehovah, Jehovah surely encourages David. "Pursue," says he; "for thou shalt surely overtake them, and without fail recover all." This he does by the help of an Egyptian servant who had been left behind sick. The Amalekites were discovered; David and his men pounced on them; and every one of those that they loved, as well as all they possessed, were recovered safe and sound, with a great deal more.
But further, the exceeding grace of God gave occasion to two things it is well to note here: the breaking out of hateful selfishness on the part of those who had no appreciation of the Lord (for the presence and activity of grace always bring out the evil of the heart where there is no faith); on the other hand, the single-eyed devotedness of one that no longer sought his own things shone once more with undiminished brightness. David was truly and fully restored. Grace had thus achieved not merely a great victory for David, but a greater victory in him.
In the spirit of love the chapter closes with the loving remembrances of David to the elders of Judah and his friends.
But the last chapter (1 Samuel 31:1-13) unveils a far different sight: the lamentable signs of the Philistines' victory over Saul and his sons, who fell down smitten on mount Gilboa. "And the Philistines followed hard upon Saul and upon his sons; and the Philistines slew Jonathan, and Abinadab, and Melchishua, Saul's sons. And the battle went sore against Saul, and the archers hit him; and he was sore wounded of the archers. Then said Saul unto his armour-bearer, Draw thy sword, and thrust me through therewith; lest these uncircumcised come and thrust me through, and abuse me. But his armourbearer would not; for he was sore afraid. Therefore Saul took a sword, and fell upon it. And when his armourbearer saw that Saul was dead, he fell likewise upon his sword, and died with him. So Saul died, and his three sons, and his armourbearer, and all his men, that same day together." How truly had the prophet warned, how punctually was every word verified! Thus fell Saul and his house. The circumstances of the enemy's triumph need not he dwelt on, nor the comely act of the men of Jabesh who recovered the bodies of Saul and his sons exposed on the walls of Beth-shan, burnt them, buried their bones, and gave themselves to a fast for seven days. All this is doubtless familiar to most.
We shall see in the next book the commencement of an entirely new line of things for David, who reigns gradually rising to full and undisputed sway over all Israel, and there passing according to the ways of God through another kind of trial. In all this the wisdom of the Lord is apparent the failure of man unquestionably, but the grace of God triumphant everywhere.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 1 Samuel 23:8". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-23.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 1 Samuel 23:8 . Saúl reunió a todo el pueblo. Es decir, a todo el pueblo de esa región o distrito, para que pudieran recorrer el país y perseguir a David de todos sus lugares.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Samuel 23:8". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-23.html. 1832.
Comentario Bíblico de Smith
Entonces dieron aviso a David, diciendo: He aquí, los filisteos están peleando contra Keila, y están saqueando sus eras. Entonces David consultó al Señor, diciendo: ¿Iré y mataré a estos filisteos? Y Jehová dijo a David: Ve, y derrota a los filisteos, y salva a Keila. Y los hombres de David le dijeron: He aquí, tenemos miedo aquí en Judá: ¿cuánto peor si llegamos a Keilah contra los ejércitos de los filisteos ( 1 Samuel 23:1-3 )?
Ahora, David no tenía un ejército muy valiente en este punto, estos muchachos dijeron: "Oye, hombre, tenemos miedo aquí. Es aún peor si vamos a los filisteos".
Así que David volvió a consultar al Señor. Y el Señor le respondió y dijo: Levántate, desciende a Keila, porque entregaré a los filisteos en tus manos. Entonces David y sus hombres fueron a Keila, y pelearon con los filisteos, y se llevaron sus ganados, y los hirieron con una gran matanza. Entonces David salvó a los habitantes de Keilah. Aconteció que cuando Abiatar hijo de Ahimelec huyó a David, descendió con un efod en la mano.
[Ahora bien, fue a través del efod que consultaron al Señor.] Y así se le dijo a Saúl que David había venido a Keila. Y dijo Saúl: Dios lo ha entregado en mi mano; porque se ha ido a una ciudad amurallada, ahora podemos rodearlo y capturarlo. Entonces Saúl convocó a todo el pueblo a la guerra, para que descendieran a Keila y sitiaran a David y a sus hombres. Y David supo que Saúl estaba bajando. Entonces David consultó al Señor, y él dijo: Señor, ¿me entregarán los hombres de Keila en manos de Saúl ( 1 Samuel 23:4-11 )?
Ahora bien, David había librado la ciudad de los filisteos. Pero, sin embargo, los hombres no fueron realmente fieles a David.
y el Señor respondió y dijo: Sí, los hombres de Keilah te entregarán en manos de Saúl. Así que David y ahora su banda había crecido a unos seiscientos hombres, huyeron de Keila, y huyeron a la zona del desierto en las fortalezas, que estaban en las montañas, el desierto de Zif. Y Saúl lo buscaba todos los días, pero Dios no lo entregó en la mano de Saúl. Y vio David que Saúl había salido a buscar su vida; y estaba David en el desierto, en un bosque.
Y levantándose el hijo de Jonatán Saúl, fue a David al bosque, y él fortaleció su mano en Dios. Y él le dijo: No temas, porque la mano de Saúl mi padre no te hallará; y tú serás rey sobre Israel, y yo seré segundo después de ti; y eso también lo sabe Saúl mi padre ( 1 Samuel 23:12-17 ).
Ahora Saúl se estaba dando cuenta del hecho de que la unción de Dios estaba fuera de su vida, y Saúl sabía que David iba a ser el rey. Lo que intenta hacer es aferrarse al reino que sabe que no es suyo.
Ahora Jonatán su hijo reconoció que David también iba a ser rey. Jonathan dijo: "Seré tu mano derecha". De hecho, Jonathan está adoptando una actitud muy hermosa hacia David. Su amor era tan grande que estaba dispuesto a dejar que David fuera exaltado.
Estaba dispuesto a ser simplemente un ayudante, una mano derecha para David. Estaba dispuesto a abdicar del trono por el bien de David, a renunciar para dejar que David gobernara. "Sé que vas a ser rey. Seré tu mano derecha, no tengas miedo. Mi papá no te atrapará. No te encontrará porque esto es lo que Dios tiene en mente". Jonatán le estaba expresando estas cosas a David.
Hicieron, pues, pacto los dos delante de Jehová: y se quedó David en el bosque, y Jonatán se fue á su casa. Entonces vinieron los zifeos a Saúl en Gabaa, diciendo: ¿Se esconde David con nosotros en las fortalezas del bosque, en el collado de Hijila, que está al sur de Jesimón? Ahora pues, oh rey, desciende conforme a todo el deseo de tu alma; desciende a nuestra parte, y nuestra parte será entregarlo en manos del rey. Entonces dijo Saúl: Benditos seáis del Señor; porque tenéis compasión de mí ( 1 Samuel 23:18-21 ).
Qué personaje tan falso, usando un lenguaje espiritual en cosas tan malas. Sabes que es posible usar una especie de jerga espiritual y no tienes suficiente discernimiento para saber cuándo usarla. Lo usas incluso para cosas corruptas.
"Alabado sea el Señor. Realmente lo estafé". Es horrible la forma en que la gente puede usar el lenguaje espiritual para cosas tan corruptas.
"Oh, bendito seas del Señor. Has mostrado compasión por mí.
" Oh. No todos los que dicen, "Señor, Señor" entrarán en el reino de los cielos. Mucha gente usa la jerga correcta, la jerga espiritual, pero simplemente no lo lograrán. No es lo que dices, no es lo que sale de la boca del hombre es lo que lo contamina, o en realidad es lo que sale de la boca, pero este embotamiento que sale de la boca con bendiciones de la misma fuente procede agua amarga y dulce, bendiciones y maldiciones. no ser
Así que aquí está la bendición, pero pronto las maldiciones.
Anda, te lo ruego, y prepárate, y conoce y averigua el lugar donde se esconde, y quién lo ha visto: y ten cuidado porque este tipo es muy sutil. Toma todo conocimiento de todos los lugares ocultos donde se esconde, y ven y dime con certeza, e iré contigo: y sucederá, si está en la tierra, lo buscaré por todas partes. todos los millares de Judá. Y ellos se levantaron y fueron a Zif delante de Saúl; pero David y sus hombres estaban en el desierto de Maón, en la llanura al sur de Jesimón.
Y así también Saúl con todos sus hombres fue a buscarlo. Y se le dijo a David: por lo cual descendió a una peña, y se quedó en el desierto de Maón. Y cuando Saúl oyó que perseguía a David en el desierto de Maón. Y Saúl pasó de este lado de la montaña, y David y sus hombres estaban en la otra montaña: y David se apresuró por temor a Saúl; y Saúl y sus hombres habían rodeado a David y sus hombres lo habían cercado para tomarlos ( 1 Samuel 23:22-26 ).
Así que Saúl, me refiero a que David había sido rodeado por los hombres de Saúl. Parece que lo ha tenido.
Pero vino un mensajero a Saúl, diciendo: Date prisa, y ven; porque los filisteos han invadido la tierra. Por lo cual Saúl volvió de perseguir a David, y fue en pos de los filisteos; por lo cual llamaron a aquel lugar Selahammahlekoth. [Que es el peñasco de divisiones.] Y David subió de allí, y habitó en las fortalezas de En-gadi ( 1 Samuel 23:27-29 ).
David ahora se dirigió de nuevo hacia el área desierta del Mar Muerto. Engedi está a unas veinte millas probablemente de donde el Jordán desemboca en el Mar Muerto en la Ribera Occidental del Mar Muerto. Engedi es un lugar hermoso. La palabra Engedi significa "cabras salvajes". Es un lugar donde aún abundan las cabras montesas, las cabras salvajes de Israel. Pero lo bueno de Engedi, el Mar Muerto, está a unos mil doscientos ochenta y dos pies bajo el nivel del mar.
Porque estás tan bajo, hay manantiales, porque estás a mil pies bajo el nivel del mar. En realidad, el manantial de Engedi está a unos, oh ochocientos pies, setecientos pies bajo el nivel del mar. Simplemente brota de la presión del agua subterránea y todo eso. Hay un hermoso manantial y hay las cascadas más bonitas, y cañones de helechos, e higueras silvestres que crecen a los lados de los cañones, y todo tipo de cuevas alrededor.
Es un hermoso lugar para esconderse, ya sabes, tienes tu agua, tienes tu cabra salvaje para comer, y es un excelente lugar para esconderse. Un pequeño valle muy hermoso en medio de un vasto desierto. Toda esa área del Mar Muerto es solo un vasto desierto. Pero Engedi es un hermoso oasis y, por supuesto, debido al calor, se mantiene cálido allí durante todo el año. Es muy fértil alrededor de Engedi, muchas palmeras datileras. Cultivan sandías excelentes en invierno y es simplemente un lugar limpio. Allí es donde ahora David se escondía de Saúl, allí en las fortalezas de En-gadi. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Samuel 23:8". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-23.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
David entrega a Keila y luego se retira al desierto de Zif y maon.
6. Con un efod en la mano ] Esto se inserta para explicar cómo fue que David pudo consultar al Señor : ver 1 Samuel 14:18 . 1 Samuel 14:18 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 23:8". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-23.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
David, despreciado como puede ser, es el rey y salvador del pueblo; hace huir a los filisteos con gran matanza. No encuentra más que traición en Israel, de la que Saúl se sirve con la esperanza de apoderarse de David. Pero como la sabiduría del profeta está con David, así también él tiene la respuesta de Dios por el efod del sacerdote que está con él.
Observemos de paso, que Saúl se ha engrandecido grandemente a la vista exterior. Ya no está temblando con sus seiscientos hombres que lo seguían; puede hablar de sus capitanes de mil y capitanes de centenas; puede otorgar campos y viñedos; tiene su Doeg, la cabeza sobre sus pastores. Delante de Dios, interiormente, hace espantosos progresos en el mal; no sólo es abandonado por Dios, sino que rompe todas las restricciones de la conciencia y del testimonio y las ordenanzas de Dios.
Porque el profeta Samuel y los sacerdotes deberían haber sido un freno para alguien que profesaba estar identificado con los intereses del pueblo de Dios. El progreso exterior en la prosperidad, unido al progreso real en el mal interior, es una cosa muy solemne. Es a la vez una trampa para la carne y una prueba para la fe. David, por el contrario, es aparentemente -y de hecho, en cuanto a las circunstancias- expulsado del pueblo.
No tiene hogar ni refugio. Pero el testimonio de Dios, en la persona del profeta Gad, y la comunión con Dios por el efod del sacerdote, son su porción en su destierro. Expulsado por el hombre, es donde se realizan los recursos de Dios según la necesidad de su pueblo.
Observe también que el mismo David actúa como sacerdote, para obtener la expresión de la mente de Dios. Toma el efod para buscar el consejo de Dios; él come el pan de la proposición, un tipo notable de Cristo enseñándonos que, cuando todo se arruina, la bendición se da a aquellos que por fe caminan en obediencia, entendiendo el deber del creyente que discierne el lugar moral de la fe, lo que debe a Dios, y cómo puede confiar en Él.
Obsérvese, también, que lo que aquí distingue a David no son las obras brillantes, fruto del poder de la fe, sino el instinto e inteligencia de lo que conviene a su posición un discernimiento moral de lo que agrada a Dios, y de la línea de conducta que Su siervo debe seguir como recipiente de Su energía espiritual, mientras que el poder que le pertenece está en manos de otro.
Es el andar de quien ha aprehendido lo que conviene a esta difícil posición, en todas las circunstancias en que lo lleva; que respeta lo que Dios respeta, y hace la obra de Dios sin temor cuando Dios lo llama: un tipo notable de Jesús en todo esto, y ejemplo para nosotros. Además de esta percepción espiritual, estas idoneidades morales; la mayor parte de esta historia nos muestra el modo en que Dios hace que todo tienda a la realización de sus propósitos (a pesar de todos los motivos e intenciones de los hombres) para colocar a David, mediante la paciencia y la energía de la fe, en la posición que Él había preparado para él.
Sin embargo, David necesita la intervención y la salvaguarda de Dios. Habiendo dejado Keilah (cap. 23), como consecuencia de la advertencia de Dios, se va al desierto. Allí está rodeado por los hombres de Saúl. Pero en el momento en que Saúl lo habría tomado, los filisteos invaden la tierra y Saúl se ve obligado a regresar.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 1 Samuel 23:8". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-samuel-23.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Y Saúl reunió a todo el pueblo. - Tal convocatoria a la guerra por parte del soberano ha sido siempre un derecho real. El alegato, por supuesto, alegado para esta “convocatoria” fue la necesidad de un esfuerzo nacional inmediato contra los enemigos hereditarios del pueblo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Samuel 23:8". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-samuel-23.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Éxito y seguridad bajo la guía de Dios
1 Samuel 23:1
Aprendemos aquí que aquellos que son llamados a caminar en el laberinto de la vida humana necesitan mirar constantemente hacia arriba en busca de dirección. "No está en el hombre que camina dirigir sus pasos". Nuestros ojos deben estar fijos constantemente en el Señor. “No te apoyes en tu propio entendimiento. Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas ”. No tenemos efod sacerdotal que nos dirija. Pero si le damos la responsabilidad de nuestro camino a Dios y lo esperamos, la convicción de Su plan se infiltrará en nuestros corazones, y esto será corroborado por el consejo de amigos experimentados y la tendencia de las circunstancias.
La recompensa del pueblo de Keilah por la noble intervención de David en su favor fue muy vil, y nos advierte que no confiemos en las salvaguardias humanas, que son tan propensas a romperse. El único lugar de absoluta seguridad es Dios. ¡Bienaventurados aquellos cuya vida está "escondida con Cristo en Dios"! David lo sabía, y en estos días tristes y difíciles, cuando lo cazaban como perdiz en las montañas, estaba componiendo algunos de sus salmos más útiles.
Ver Salmo 11:1 ; Salmo 54:1 ; Salmo 57:1 . En nuestros tiempos convulsos, qué bueno es que escuchemos la dulce música del mundo eterno que lo rodea y en el que el alma angustiada puede tener su morada.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Samuel 23:8". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-samuel-23.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capitulo 23
1. La victoria sobre los filisteos en Keila ( 1 Samuel 23:1 )
2. En el desierto de Zif ( 1 Samuel 23:14 )
3. El regreso de Saúl ( 1 Samuel 23:27 )
Keila estaba a unas seis millas al sureste de Adullam. David se enteró de la invasión de los filisteos que estaban luchando contra esta ciudad amurallada. Y consultó al Señor por medio de Abiatar, que tenía un efod (versículo 6). La pregunta de David al Señor muestra al hombre de fe en su sumisión al Señor. Tuvo sus errores, pero en el fondo era dueño del Señor y quería glorificarlo. Dos veces le preguntó al Señor; la segunda, evidentemente, para calmar los temores de los seiscientos hombres que ahora estaban con él.
El Señor le dio la victoria. Entonces el pobre y cegado Saúl pensó que David estaba ahora encerrado en Keila y no podía escapar. No conocía al Señor y su poder para proteger a los suyos. Mientras Saúl tramaba, David oró y confió en el Señor, quien le dijo que Saúl vendría a Keila y que los hombres de Keila actuarían traicioneramente con él y sus hombres. En el desierto de Zif, Saúl lo buscaba todos los días, pero Dios no lo entregó en sus manos.
Y David aprendió por experiencia lo que significa el nombre de Zif; significa "refinar". En el proceso de refinamiento del sufrimiento y la resistencia, el pastor-rey fue preparado para su exaltación venidera. En esto, él no es un tipo de nuestro Señor, pero podemos leer nuestra propia experiencia aquí. Por última vez, Jonatán y David se encontraron. Vino para fortalecer la mano de David en Dios. Este es el verdadero propósito de la comunión de los santos. ¡Qué carácter tan noble era Jonatán!
“Es difícil formarse una concepción adecuada del valor, la fe espiritual y la grandeza moral de este acto. Nunca el hombre se liberó más completamente de toda complicidad en la culpa que Jonathan de la de su padre. Y, sin embargo, ni una palabra deshonesta escapó de los labios de este valiente. Y cuán verdaderamente humana es su tierna esperanza de que en los días venideros, cuando David sea rey, esté junto a su trono, su consejero de confianza, como en los días de dolor había sido el amigo fiel y firme del forajido. ! Mientras pensamos en lo que debió haberle costado a Jonatán hablar así, o de nuevo en el triste destino que pronto lo sobrevendría, hay un profundo patetismo en esta breve entrevista, casi inigualable en las Sagradas Escrituras, al que las ambiciosas esperanzas de los hijos de Zebedeo no forman un paralelo sino un contraste ”(A. Edersheim).
Los de Zif, después de la visita de Jonatán, descubrieron el escondite de David a Saúl, pero Saúl no pudo alcanzarlo ni tocar al ungido del Señor. Pero David en ese momento clamó poderosamente a Dios: "Sálvame, oh Dios" - "Escucha mi oración, oh Dios; escucha las palabras de mi boca ”; estas fueron algunas de sus declaraciones registradas en Salmo 54 , que fue escrito en ese momento.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Samuel 23:8". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-samuel-23.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La serie de sucesos registrados en este capítulo revela de manera más vívida la terrible condición de los asuntos en el reino.
Saúl, todavía nominalmente rey, lleno de odio por David, estaba dedicando todas sus fuerzas a perseguir a David; mientras que los asuntos de la nación estaban cada vez más envueltos en una confusión desesperada.
Si bien David en el exilio era casi con certeza el ídolo popular del pueblo, su inconstancia se manifestó en la mezquina traición tanto de los keilitas como de los zifitas, quienes estaban dispuestos a mantener el favor de Saúl entregándole a David.
David, con el espíritu del verdadero patriotismo ardiendo en su corazón, libró la guerra con éxito contra los filisteos, los enemigos de la nación. Sin embargo, es evidente que su exilio y persecución le estaban afectando, y el miedo nervioso crecía en su corazón. Sin embargo, su confianza en Dios permaneció inquebrantable y apeló a Dios en su hora de angustia.
El incidente más hermoso de este período es el encuentro de David y Jonatán en el bosque. Fue su último encuentro y manifestó que el amor de Jonatán por David era tan fuerte como siempre. Jonatán estaba firmemente convencido de que David eventualmente se convertiría en rey; y, esperando con ansias el momento en que debería ser, dio fe de su voluntad de ocupar un segundo lugar en el reino.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Samuel 23:8". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-samuel-23.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y Saul llamó a todas las personas juntas a la guerra ,. O "causó que [ellos] escuchen" M convocó a un heraldo, a quien envió a todas las partes del reino para proclamar la guerra, y las requieren en su nombre para atenderlo; ¿Cuál fue la prerrogativa de un rey para hacer:
para bajar a Keilah, a Sesiege David y sus hombres ; Eso fue lo que pretendía en privado, pero la pretensión era hacer la guerra contra los filisteos.
M ישמע "Fecit Audire", Montanus, Piscator.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 1 Samuel 23:8". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-23.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
Gente, en el barrio. Es poco probable que todo Israel se ponga en movimiento para tomar algunos hombres. (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Samuel 23:8". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-samuel-23.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
DAVID RESCATA A KEILA.
1. Y dieron aviso a David—más bien, “ahora habían dicho”; porque esta información le llegó antes que él supiera de la tragedia de Nob. Keila—una ciudad en el oeste de Judá ( Josué 15:44), no lejos del bosque de Haret. y roban las eras—Estas comúnmente estaban situadas en los campos, y estaban abiertas al viento ( Jueces 6:11; Rut 3:2).
2. David consultó a Jehová—más probablemente por medio de Gad (2 Samuel cap. 24; 1 Crónicas 21:9), quien estaba presente en el campamento de David (cap. 22:5), probablemente por recomendación de Samuel. El rechazar un ataque no provocado contra gente inofensiva que estaba ocupada en su cosecha, era un servicio humanitario y benévolo. Pero era dudoso hasta qué punto sería deber de David ir contra un enemigo público sin tener la comisión real; y por esta causa él pidió y consiguió consejo divino. Una duda de parte de sus hombres llevó a David a consultar nuevamente a Dios; después de lo cual, estando completamente seguro de su deber, se enfrentó a los agresores, y por una victoria señalada, libró al pueblo de Keila de molestias ulteriores.
6. el ephod—en que estaban los Urim y Thummim ( Éxodo 28:30). Probablemente había sido entregado a su cuidado, mientras Ahimelec y los otros sacerdotes iban a Gabaa, en obediencia al llamamiento de Saúl.
7-13. LA LLEGADA DE SAUL, Y ASTUCIA DE LOS KEILITAS.
7. fué dicho a Saúl que David había venido a Keila—Ahora estaba seguro de su víctima, quien estaría encerrado dentro de la ciudad fortificada. El deseo fué padre del pensamiento. ¡Cuán maravillosamente tardío y mal dispuesto para convencerse por toda su experiencia de que la especial protección de la providencia defendía a David de todas sus trampas!
8. convocó Saúl todo el pueblo a la batalla—no todas las tribus unidas de Israel, sino los habitantes de los distritos cercanos. Esta fuerza se juntó probablemente bajo el ostensible pretexto de oponerse a los filisteos, cuando en realidad fué secretamente levantada para hacer mal a David.
9. dijo a Abiathar sacerdote: Trae el ephod—La consulta fué hecha, y la oración ofrecida por medio del sacerdote. Se ha referido a las condiciones alternativas aquí relatadas como que ilustran la doctrina de la presciencia y preordenación de los acontecimientos por Dios.
14-18. DAVID ESCAPA A ZIF.
14, 15. David … habitaba en un monte en el desierto de Ziph.—Una región montañosa y apartada era generalmente llamada desierto, y tomó su nombre de alguna ciudad grande del distrito. Tres kilómetros al sudeste de Hebrón, y en medio de una llanura, está Tell-Zif que es una loma aislada y cónica, de unos 31 metros de altura, probablemente era como un acrópolis (Van de Velde), o las ruinas (Robinson) de la antigua ciudad de Zif, por cuyo nombre se llamaba el desierto circundante. Parece que antiguamente había estado cubierto por un bosque extenso. Desde hace siglos el país ha perdido sus bosques, debido a las devastaciones causadas por los hombres.
16. Jonathán … vino a David en el bosque, y confortó su mano en Dios—por recordación de las promesas divinas y del pacto mutuo de ellos. ¡Qué victoria sobre los sentimientos naturales y las consideraciones indignas obtuvo la fe de Jonatán, antes que él pudiera buscar tal entrevista y diera expresión a tales sentimientos! Hablar con calma y segura confianza del hecho de que él mismo y su familia fueron superados por un amigo por los vínculos de un pacto santo y solemne, sólo sería posible para uno que, superior a todas las consideraciones de política mundanal, miraba el curso de las cosas con el espíritu y por medio de los principios de aquella teocracia que reconocía a Dios como el único y supremo Soberano de Israel. Ni la historia ni la novela relatan el desarrollo de una amistad más pura, más noble ni más abnegada que la de Jonatán.
19-29. SAUL LE PERSIGUE.
19. subieron los de Ziph a decir a Saúl en Gabaa: ¿No está David escondido su nuestra tierra?—Desde el Tell-Zif se contempla un panorama de todo el distrito circundante. No es de sorprender, pues, que los zifitas viesen a David y sus hombres que pasaban de una parte a otra en las montañas del desierto, y lo espiaran a la distancia, cuando osaba mostrarse en la colina de Haquila, “a la mano derecha del desierto”, es decir, al sur de Zif, enviasen prestamente informes a Saúl del escondite de su enemigo. (Van de Velde).
25. David, y descendió a la peña, y quedóse en el desierto—Tell Main. la colina sobre la cual estaba situada Maón ( Josué 15:55), y de la cual el desierto contiguo tomó su nombre, está a 1.609 metros al norte, y 16 kilómetros al este del Carmelo. La mesa parece terminar aquí. Es verdad que la sierra más alta de las montañas meridionales se extiende más hacia el sudoeste; pero hacia el sudoeste el terreno se inclina más y más a una mesa de nivel más bajo, que se llama “la llanura a la mano derecha (es decir, al sur) del desierto”. (Van de Velde).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 23:8". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-samuel-23.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 23Vers. 1-6. DAVID RESCATA A KEILA.
1. Y dieron aviso a David-más bien, “ahora habían dicho”; porque esta información le llegó antes que él supiera de la tragedia de Nob. Keila-una ciudad en el oeste de Judá (Jos 15:44), no lejos del bosque de Haret. y roban las eras-Estas comúnmente estaban situadas en los campos, y estaban abiertas al viento (Jdg 6:11; Rth 3:2).
2. David consultó a Jehová-más probablemente por medio de Gad (2 Samuel cap. 24; 1Ch 21:9), quien estaba presente en el campamento de David (cap. 22:5), probablemente por recomendación de Samuel. El rechazar un ataque no provocado contra gente inofensiva que estaba ocupada en su cosecha, era un servicio humanitario y benévolo. Pero era dudoso hasta qué punto sería deber de David ir contra un enemigo público sin tener la comisión real; y por esta causa él pidió y consiguió consejo divino. Una duda de parte de sus hombres llevó a David a consultar nuevamente a Dios; después de lo cual, estando completamente seguro de su deber, se enfrentó a los agresores, y por una victoria señalada, libró al pueblo de Keila de molestias ulteriores.
6. el ephod-en que estaban los Urim y Thummim (Exo 28:30). Probablemente había sido entregado a su cuidado, mientras Ahimelec y los otros sacerdotes iban a Gabaa, en obediencia al llamamiento de Saúl.
7-13. LA LLEGADA DE SAUL, Y ASTUCIA DE LOS KEILITAS.
7. fué dicho a Saúl que David había venido a Keila-Ahora estaba seguro de su víctima, quien estaría encerrado dentro de la ciudad fortificada. El deseo fué padre del pensamiento. ¡Cuán maravillosamente tardío y mal dispuesto para convencerse por toda su experiencia de que la especial protección de la providencia defendía a David de todas sus trampas!
8. convocó Saúl todo el pueblo a la batalla-no todas las tribus unidas de Israel, sino los habitantes de los distritos cercanos. Esta fuerza se juntó probablemente bajo el ostensible pretexto de oponerse a los filisteos, cuando en realidad fué secretamente levantada para hacer mal a David.
9. dijo a Abiathar sacerdote: Trae el ephod-La consulta fué hecha, y la oración ofrecida por medio del sacerdote. Se ha referido a las condiciones alternativas aquí relatadas como que ilustran la doctrina de la presciencia y preordenación de los acontecimientos por Dios.
14-18. DAVID ESCAPA A ZIF.
14, 15. David … habitaba en un monte en el desierto de Ziph.-Una región montañosa y apartada era generalmente llamada desierto, y tomó su nombre de alguna ciudad grande del distrito. Tres kilómetros al sudeste de Hebrón, y en medio de una llanura, está Tell-Zif que es una loma aislada y cónica, de unos 31 metros de altura, probablemente era como un acrópolis (Van de Velde), o las ruinas (Robinson) de la antigua ciudad de Zif, por cuyo nombre se llamaba el desierto circundante. Parece que antiguamente había estado cubierto por un bosque extenso. Desde hace siglos el país ha perdido sus bosques, debido a las devastaciones causadas por los hombres.
16. Jonathán … vino a David en el bosque, y confortó su mano en Dios-por recordación de las promesas divinas y del pacto mutuo de ellos. ¡Qué victoria sobre los sentimientos naturales y las consideraciones indignas obtuvo la fe de Jonatán, antes que él pudiera buscar tal entrevista y diera expresión a tales sentimientos! Hablar con calma y segura confianza del hecho de que él mismo y su familia fueron superados por un amigo por los vínculos de un pacto santo y solemne, sólo sería posible para uno que, superior a todas las consideraciones de política mundanal, miraba el curso de las cosas con el espíritu y por medio de los principios de aquella teocracia que reconocía a Dios como el único y supremo Soberano de Israel. Ni la historia ni la novela relatan el desarrollo de una amistad más pura, más noble ni más abnegada que la de Jonatán.
19-29. SAUL LE PERSIGUE.
19. subieron los de Ziph a decir a Saúl en Gabaa: ¿No está David escondido su nuestra tierra?-Desde el Tell-Zif se contempla un panorama de todo el distrito circundante. No es de sorprender, pues, que los zifitas viesen a David y sus hombres que pasaban de una parte a otra en las montañas del desierto, y lo espiaran a la distancia, cuando osaba mostrarse en la colina de Haquila, “a la mano derecha del desierto”, es decir, al sur de Zif, enviasen prestamente informes a Saúl del escondite de su enemigo. (Van de Velde).
25. David, y descendió a la peña, y quedóse en el desierto-Tell Main. la colina sobre la cual estaba situada Maón (Jos 15:55), y de la cual el desierto contiguo tomó su nombre, está a 1.609 metros al norte, y 16 kilómetros al este del Carmelo. La mesa parece terminar aquí. Es verdad que la sierra más alta de las montañas meridionales se extiende más hacia el sudoeste; pero hacia el sudoeste el terreno se inclina más y más a una mesa de nivel más bajo, que se llama “la llanura a la mano derecha (es decir, al sur) del desierto”. (Van de Velde).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 23:8". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-samuel-23.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
1 Samuel 23:1 . Keila, una ciudad amurallada en el sur de Judá, cerca de las fuentes del arroyo Besor.
1 Samuel 23:4 . David volvió a consultar al Señor. Gideon también pidió una doble señal en momentos de miedo y duda, por la caída del rocío sobre el vellón.
1 Samuel 23:7 . Saúl dijo: Dios lo ha entregado en mi mano. Saúl consultó aquí con su propio corazón, mientras que David consultó al Señor.
1 Samuel 23:18 . Los dos hicieron un pacto. Este fue el tercero, o la renovación de los pactos. El primero fue después de la victoria sobre Goliat y los filisteos. El segundo cuando se encontraron en la peña Ezel. La tercera aquí, en el desierto de Zif, cuando fue renovada con algunas ampliaciones.
REFLEXIONES.
Habiendo vigilado a David desde Nob hasta Gat, y desde Gat hasta la cueva, donde se unieron a él lo mejor y lo peor de su país; y habiéndolo visto reposar con seguridad a sus padres en Moab, la providencia lo empleó a continuación para la salvación de Keila. Pero en una empresa tan ardua, la mayoría de sus guardias, que aún no eran soldados, no se atrevieron a ir. He aquí, dijeron, tenemos miedo aquí en Judá; ¿Cuánto más cuando llegamos a los ejércitos de los filisteos? Pero al preguntarle a Dios por el efod, recibió una promesa positiva de victoria, aunque, según los Setenta, sus hombres no superaban los cuatrocientos. Esta fue una acción agradecida a su país; salvó la mies de Judá y reprochó la negligencia de Saúl.
El honor es peligroso. Los nuevos laureles de David suscitaron más inveteradamente la enemistad de su enemigo. Saúl ya lo veía como encerrado en Keila, odiado por los filisteos y ahora seguro que caería. Pero mientras Saúl aconsejó por la ruina de David, Dios aconsejó por la seguridad de David. Se le indicó que huyera a los románticos bosques y desiertos de Zif, que separa a Idumea de Judá. Aquí le cantó la salvación al Señor.
Aquí la inspiración de su alma fue ayudada por el paisaje de la naturaleza, y su devoción elevada por la severidad de la aflicción. Oh, cuánto está en deuda la iglesia cristiana, así como el reino de Israel, con la providencia por el exilio de David: durante ese período compuso muchos de sus mejores y más instructivos salmos. En estos retiros, mientras David se consideraba objeto de miseria y el desprecio del canto del borracho, he aquí que Jonatán vino a renovar su pacto con él.
David toda duda, Jonatán toda fe, se reunió una vez más. La unción de David por Samuel, al parecer ahora, había ocurrido; y Jonatán, lleno de bondad, al ver las liberaciones que la providencia había obrado para su hermano y su amigo, corrió el riesgo de la ira de su padre y de su vida, para rendir homenaje al exilio como rey de Israel. Podemos decir de este acto, como dijo Jesús del centurión, no he encontrado tanta fe, no, no en Israel.
Jonatán entrega su primogenitura a Dios, y prefiere ser el segundo bajo David, a ser el primero en el reino fuera del orden de Dios. Este pacto es ratificado por muchos testigos y confirmado por un juramento del Señor. De la misma manera, pobre creyente abatido, cuando pienses que tu esperanza está perdida y que todo lo que está en contra de ti, el Señor Jesús viene del cielo para renovar su pacto con tu alma desfallecida.
Viene cuando estás más rodeado de pobreza, aflicciones y lágrimas, para decir que la corona y el reino son tuyos. Nunca la amistad y el amor fueron como los de Jonatán hacia David; y verdaderamente nunca fue un amor como el de Jesús para ti.
El amado hijo no hacía mucho que se había retirado, y David no había llegado hace mucho al desierto de Maón, antes de que el cruel padre viniera a quitarle la vida al ungido del Señor. Informado por los traidores Zifos de todos los retiros y hábitos de David, Saúl de alguna manera lo sorprendió y lo rodeó antes de que se diera cuenta. Ya los ensangrentados benjamitas, “voraces como lobos”, se regocijaron de su éxito: ya dijeron: “No hay ayuda para él en Dios.
¿Y ahora qué debería hacer David? La banda selecta venía por la pequeña colina o peña; y no pudo luchar contra un padre; una corona obtenida mediante el crimen es para el vencedor una bendición terrible. Para David no había esperanza de victoria por las armas; y una huida en el desierto habría estado acompañada de persecución, de carnicería y de los desastres más aflictivos. Ahora Satanás diría, ¿dónde está la esperanza de tu unción? Hoy caerás de la mano de Saúl, y tu vida será como agua derramada por tierra.
Has hecho que tu brillo se envuelva en la noche eterna, y has traído la mayor calamidad a todos tus fieles amigos. Entonces, por un momento, Dios pareció jugar con los temores de David. Así que por un momento le permitió llorar, qué provecho hay en mi sangre. Luego, cuando no tenía ningún amigo que lo salvara, he aquí, sus enemigos desviaron el golpe. Un mensajero de pies rápidos gritó con vehemencia a Saúl; los filisteos han invadido la tierra.
Así David se salvó en la crisis del peligro, y en conjunto gracias al cuidado vigilante del cielo. Seguramente David ya no dudaría más, no más expresiones de debilidad escaparían de sus labios. Y seguramente el cristiano, contemplando todas estas obras del Señor, aprenderá a confiar en él en todos los aprietos, dificultades y aflicciones; porque su misericordia es eterna.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 23:8". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-samuel-23.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y Saúl convocó a todo el pueblo a la guerra, para que descendieran a Keila y sitiaran a David y a sus hombres.
Ver. 8. Asediar a David y sus hombres. ] En lugar de perseguir a los filisteos. Así que el Papa publica sus Croysados contra los protestantes; manteniéndolos enemigos más grandes que los turcos: sea testigo de sus guerras contra los valdenses en Francia y los husitas en Alemania.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Samuel 23:8". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-samuel-23.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
El rescate de Keila por David
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 23:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-23.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y Saúl convocó a todo el pueblo a la guerra, convocó formalmente a todos los soldados de su ejército, para que bajaran a Keila, para sitiar a David y a sus hombres, y así ponerlo en su poder.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 23:8". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-23.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
David permanece devoto de su pueblo Israel. Le molesta saber que los filisteos estaban peleando contra Keila y robando grano de la era. Saúl no muestra ninguna preocupación por el bienestar de estos israelitas perseguidos, pero David pregunta al Señor si debería atacar a los filisteos y salvar a Keila. La respuesta del Señor es definitiva y clara: hablaban de tener miedo incluso donde estaban escondidos: ¿cuánto más si entraran en guerra abierta contra los filisteos? Saúl ciertamente sabría entonces de su paradero.
Luego, David vuelve a consultar a Dios por segunda vez (v. 4). Evidentemente, lo que deseaba era simplemente una confirmación para convencer a sus hombres. La respuesta del Señor es positiva: entregaría a los filisteos en manos de David. Por tanto, David y sus hombres obedecen a esta palabra, atacando a los filisteos en Keila, obteniendo una victoria completa, obteniendo el botín de su ganado y salvando a los habitantes de la ciudad de sus opresores.
El versículo 6 interviene aquí para decirnos que Abiatar había traído un efod cuando había venido a David. En este efod (o túnica) estaba colocado el urim y el tumim, el pectoral con sus doce piedras preciosas. Esto tuvo un significado especial al preguntarle a Dios porque en esto estaban representadas TODAS las tribus de Israel. Si alguien quería que Dios mostrara favoritismo, el efod era una reprimenda a esto, porque Dios haría solo lo correcto por el bien de TODAS las tribus, y no se pondría del lado de unos contra otros. También nosotros hoy debemos recordar no pedir nunca a Dios algo que sea incompatible con la unidad de todo el cuerpo de Cristo, la Iglesia. Este sería un sectarismo que Dios nunca podrá aprobar.
Saúl recibió el informe de que David estaba en Keila, y Saúl piensa que Dios lo estaba favoreciendo al poner a David en esa posición crítica en la que Saúl podría aprehenderlo y matarlo (v.7). Esta charla simplista sobre Dios muestra cuán cauterizada estaba su conciencia. No iría a Keila para salvar a la gente de allí de los filisteos, sino que llevaría a su ejército allí para pelear contra David, ¡quien había estado dispuesto a pelear por Keila!
Sin embargo, David había aprendido bien a estar en guardia. Llamó a Abiatar para que trajera el efod para consultar a Dios. Su oración al Señor nos dice que Saúl estaba dispuesto a ir tan lejos como para destruir a Keila para matar a David. David entendió esto, pero quería la confirmación de Dios sobre lo que podría suceder. Su primera pregunta es, ¿vendría Saúl? Dios responde: Sí, vendría (v.11). Por supuesto, se entiende que su venida sería solo porque David estaba allí.
Entonces pregunta: ¿los hombres de Keila entregarían a David y sus hombres a Saúl? El Señor respondió: Sí, lo harían (v.12). Por supuesto, vemos en esto que su actitud hacia David no era tan fuerte como su miedo a Saúl. Sin embargo, podemos entender sus pensamientos muy naturales: era esto o su ciudad sería destruida. ¡Terrible alternativa!
David se dio cuenta de que, por lo tanto, su único camino era abandonar el área habitada y encontrar una vivienda para él y sus 600 hombres en otro lugar. No estarían a salvo en ninguna ciudad: deben aceptar la condición de fugitivos. Cuando Saúl se enteró de que se habían ido de Keila, no fue allí (v.13), sino que trató todos los días de encontrar dónde estaba David (v.14). David y sus hombres encontraron fortalezas en la zona montañosa del desierto de Zif. No era poca cosa que 600 hombres permanecieran ocultos: tendrían que estar incesantemente en guardia.
Sin embargo, Jonatán sabía dónde estaba David, posiblemente a través de un mensajero que le envió David. Fue, evidentemente solo, y encontró a David en el bosque, donde "fortaleció su mano en Dios" (v.10). Sin duda, David estaría agradecido por este aliento sincero. Jonatán le asegura con confianza que Saúl no lo encontrará. No tenía ninguna duda de que el hecho de que Dios hubiera ungido a David era una promesa absoluta de que David aún sería rey.
Sin embargo, añadió: "Yo estaré junto a ti". Este fue un triste error, porque aunque Jonatán estaba dedicado a David, no tomó el camino del sufrimiento con él y luego murió con Saúl. Él también dijo, "que mi padre lo sabe", indicando que Saúl sabía que David era el rey elegido por Dios, aunque estaba decidido a evitarlo si podía.
Cuando Jonatán vino a animar a David en el bosque, se nos dice que hicieron un pacto ante el Señor. Esto probablemente fue una confirmación de un pacto anterior del que habla David en el capítulo 20: 8. Sin embargo, David permaneció fugitivo, pero Jonatán fue a su casa y no hay ningún registro de que hayan tenido el gozo de volver a verse.
Los de Zif no eran hombres honorables y estaban dispuestos a traicionar a David para estar a favor de Saúl. Le informaron a Saúl que David se escondía en fortalezas en su área (vs.19-20). Sin embargo, David no se limitó a un solo lugar, sino que pensaron que si Saúl venía a buscarlo, podrían señalar su ubicación para Saúl. La respuesta de Saúl a ellos es despreciable. Les dice que son bendecidos por el Señor porque estaban mostrando compasión a Saúl (v.
21). Estaba decidido a mostrarle lo contrario de la compasión a David al asesinarlo. David no era ninguna amenaza para él, pero Saúl los consideró compasivos porque estaban dispuestos a implicarse en el asesinato de David.
Sin embargo, Saúl quería tener más certeza de encontrar a David, y los instó a obtener toda la información que pudieran sobre todos los lugares donde probablemente se escondería David (vs.22-23). Al hablarles, utiliza palabras que eran sólo producto de su imaginación: "Se me ha dicho que trata con mucha sutileza". El mismo Saúl había tratado de esta manera con David, pero el trato de David con Saúl había sido franco y abierto hasta que tuvo que huir para salvar su vida.
Sin embargo, Saúl aprovechó la información que había recibido para llevar a sus hombres con él a Zif. Cuando David escuchó esto, cambió su ubicación a una zona rocosa de Maon. Saúl obtiene información de este movimiento y persigue a David de cerca, evidentemente solo una pequeña montaña los separa. Parecía inminente que Saúl y sus hombres rodearían a David y su pequeña compañía.
Pero Dios intervino. Un mensajero se acercó a Saúl para decirle que los filisteos habían invadido la tierra (v. 27). Este fue un estremecedor recordatorio para Saulo de que debía reconocer quiénes eran sus verdaderos enemigos. Tuvo que irse para defender su propia tierra. Toda esta historia tuvo lecciones pertinentes para David. Había estado al borde del descubrimiento y la muerte. Pero Dios había decretado que sería rey. No había posibilidad de que Saúl lo matara.
¿No lo puso el Señor directamente frente al peligro para mostrarle que el Señor es más grande que todas las circunstancias y, por lo tanto, que David no tenía ninguna razón para temer, sino todas las razones para una confianza inquebrantable en Dios? ¿No deberíamos hoy - cada creyente - tener una fe tan viva y práctica en el Dios vivo?
El lugar se llamaba Sela-hammalekoth, que significa "la roca de las divisiones". Las divisiones en Israel no son agradables de contemplar, no más de lo que lo son en la Iglesia de Dios, pero cuando la división fue impuesta a David, Dios aún pudo sostenerlo para mantener una actitud correcta hacia todo Israel, tal como lo puede hacer con los creyentes que por necesidad están separados de otros a quienes aman. David luego encuentra otro lugar para vivir en En-gedi ("fuente del niño"), un lugar de refrigerio, a pesar de que era un niño indefenso y sensible rodeado de bestias de presa.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Samuel 23:8". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-samuel-23.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
7-13 Bien podría David quejarse de sus enemigos, que lo recompensaron mal por bien, y que por su amor eran sus adversarios. Cristo fue usado así basicamente. David solicitó dirección a su gran protector. Tan pronto como el efod lo trajo, lo usó. Tenemos las Escrituras en nuestras manos, tomemos consejos de ellas en casos dudosos. Diga: Traed aquí la Biblia. El discurso de David a Dios es muy solemne, también muy particular. Dios nos permite ser así en nuestras direcciones a él; Señor, dirígeme en este asunto, sobre el cual ahora estoy perdido. Dios sabe no solo lo que será, sino lo que sería, si no fuera obstaculizado; por lo tanto, él sabe cómo librar a los piadosos de la tentación y cómo rendir a cada hombre según sus obras.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Samuel 23:8". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-23.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Sección 4 Subsección B. David libera a Keila de una invasión de los filisteos, es visitado por Jonatán y evade la captura de Saúl ( 1 Samuel 23:1 )
a David libera a Keila de una invasión de los filisteos ( 1 Samuel 23:1 ).
b Saúl pide el levantamiento de las tribus para atrapar a David en Keila, David se entera de que Keila se lo entregará a Saúl ( 1 Samuel 23:6 ).
c Jonatán visita a David para asegurarle que no debe temer las búsquedas de Saúl porque YHWH está con él ( 1 Samuel 23:14 ).
b Los de Zif intentan entregar a David a Saúl y Saúl pide a sus hombres que persigan a David ( 1 Samuel 23:19 ).
a David es librado de Saúl por una invasión de los filisteos ( 1 Samuel 23:25 ).
En esta subsección hemos enfatizado ante nosotros la falta de confiabilidad de los hombres y la total confiabilidad de Dios. Ya sea para librar una ciudad necesitada o para escapar de un Saulo vengativo, no se podía confiar en los hombres, y era solo Dios quien demostraría ser confiable. Esto incluso sería confirmado por el hijo de Saúl al declarar que el futuro de David estaba seguro, no por sus hombres, sino porque Dios estaba con él. Sin embargo, eso no significa negar que hubo hombres fieles que estuvieron dispuestos a estar a su lado hasta el final.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Samuel 23:8". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-samuel-23.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
Saúl se entera de que David y sus hombres se han reunido en Keila y convoca a las tribus para capturarlo ( 1 Samuel 23:6 ).
Cuando llegó a Saúl la noticia de que David y sus hombres habían liberado a Keila de las manos de los filisteos, lo primero que pensó no fue en regocijarse por la liberación de Keila (que debería haber sido su responsabilidad), sino en el hecho de que podría darle una oportunidad. para capturar a David. Sin embargo, su miedo a David era tan grande que decidió que debía hacerlo con una gran fuerza, para que no hubiera peligro de que David escapase.
Por lo tanto, envió la convocatoria a todas las tribus ("todo el pueblo") de acuerdo con sus obligaciones contractuales. Si se hubiera movido con su ejército permanente, bien podría haber llegado a tiempo para encontrarse con David antes de dejar Keilah, pero también podría haber reconocido que con las habilidades de David en la guerra, el resultado podría estar lejos de ser seguro. No se atrevió a correr el riesgo de atacar a David y luego ser derrotado. Y sabía muy bien lo hábil que era David.
A primera vista, puede parecer que los habitantes de Keilah fueran culpables. Sin embargo, no debemos ser demasiado duros con ellos. Cabe señalar que sus líderes ('señores') en realidad no decidieron entregar a David. Fue solo que David se enteró de que eso era lo que finalmente hubieran hecho, si hubieran sido puestos a prueba. Y debemos reconocer que estaban en una posición imposible. Si Saúl llegara con todos los ejércitos de Israel y sitiara la ciudad, exigiendo que se entregara a David y a sus hombres, habrían estado en la lamentable posición de tener que hacerlo, traicionando así a David pero salvando su ciudad del destino. de Nob, o de luchar contra sus propios compatriotas y ser tachados de traidores, o incluso, si Judá se puso del lado de ellos y de David (compare a los benjaminitas en Jueces 20), de ser responsable del inicio de una guerra civil.
Por lo tanto, realmente se habrían enfrentado a una decisión difícil (asumiendo, por supuesto, que David y sus hombres les permitieran esa opción). Afortunadamente para ellos, se salvaron de tener que tomar esa decisión cuando David se apartó a sí mismo y a sus hombres de entre ellos. De hecho, que David permaneciera allí no habría sido bueno para nadie, y menos para él.
Por tanto, debemos reconocer que, de hecho, nadie decidió entregar a David. Era simplemente que YHWH sabía lo que se sentirían obligados a hacer si llegara la crisis. Debemos enfrentar el hecho de que si todos fueran culpados por lo que harían si llegara la tentación, ninguno de nosotros resistiría.
Análisis.
a Y sucedió que cuando Abiatar, hijo de Ahimelec, huyó a donde estaba David, en Keila, descendió con el efod en la mano ( 1 Samuel 23:6 ).
b Y le dijeron a Saúl que David había llegado a Keila. Y Saúl dijo: "Dios lo ha entregado en mi mano, porque está encerrado, entrando en una ciudad que tiene puertas y cerrojos" ( 1 Samuel 23:7 ).
c Y Saúl convocó a todo el pueblo a la guerra, para que descendieran a Keila, para sitiar a David ya sus hombres ( 1 Samuel 23:8 ).
d Y David sabía que Saúl estaba tramando maldades contra él, y dijo al sacerdote Abiatar: "Trae aquí el efod". ( 1 Samuel 23:9 ).
c Entonces David dijo: “Oh YHWH, Dios de Israel, tu siervo seguramente ha oído que Saúl busca venir a Keila para destruir la ciudad por mi causa. ¿Me entregarán los de Keila en sus manos? ¿Bajará Saúl, como ha oído tu siervo? Oh YHWH, Dios de Israel, te ruego que lo digas a tu siervo ”. Y YHWH dijo: “Él descenderá” ( 1 Samuel 23:10 ).
b Entonces David dijo: "¿Me entregarán los de Keila a mí y a mis hombres en manos de Saúl?" Y YHWH dijo: “Te entregarán” ( 1 Samuel 23:12 ).
a Entonces David y sus hombres, que eran unos seiscientos, se levantaron y salieron de Keila, y fueron adonde podían ir. Y le dijeron a Saúl que David se había escapado de Keila, y se abstuvo de salir ( 1 Samuel 23:13 ).
Tenga en cuenta que en 'a' Abiatar descendió a David a Keila, y en el paralelo David y sus hombres abandonaron Keila. En 'b' Saúl escucha que David está en Keila y piensa que Dios lo ha entregado en sus manos, mientras que en el paralelo David lo sabe y quiere saber si la gente de Keila lo entregará en sus manos (y recibe la respuesta 'sí '). En 'c' Saúl llama a las tribus para que vayan contra David, y en el paralelo David quiere saber si Saúl bajará, y se entera de que la respuesta es 'sí'. Central en 'd' es la apelación de David a YHWH.
1 Samuel 23:6
" Y sucedió que cuando Abiatar, hijo de Ahimelec, huyó a David a Keila, descendió con el efod en la mano".
Esta nota se incluye con el fin de explicar cómo David ahora podía preguntarle a YHWH. Fue porque cuando llegó Abiatar, escapando de la masacre de los sacerdotes, trajo consigo el efod, la vestimenta especial del Sumo Sacerdote que contenía el Urim y Tumim en el pectoral. Estos últimos probablemente funcionaron al ser arrojados, y la decisión dependería de cómo cayeron.
La dirección 'a Keilah' sugiere que David y sus hombres en el momento en que llegó Abiatar se habían estado escondiendo y operando en el área local. Esto explicaría tanto por qué recibieron la noticia del ataque a la ciudad de Keilah tan rápidamente como por qué pudieron abordar el problema con tanta celeridad.
Alternativamente, la brevedad de 'de David a Keilah' puede verse como una indicación de que Abiatar vino a David y luego ambos fueron a Keilah.
1 Samuel 23:7
" Y fue dicho a Saúl que David había venido a Keila. Y Saúl dijo: "Dios lo ha entregado en mi mano, porque está encerrado, entrando en una ciudad que tiene puertas y rejas". '
Cuando Saúl se enteró de que David había entrado en la ciudad de Keila y se había quedado allí, se alegró mucho. La noticia pudo haberle llegado a través de sus espías, o pudo haber sido porque lo que la mayoría vio como buenas nuevas se estaba transmitiendo sin pensar en dañar a David. Pero para el Saulo con los ojos vendados, solo indicaba una cosa. Con un poco de suerte, podría tener a David atrapado dentro de las puertas de Keilah. Por supuesto que lo expresó muy piadosamente.
Literalmente, "Dios lo ha rechazado (lo ha tratado como profano) en mi mano, porque está encerrado, entrando en una ciudad que tiene puertas y rejas". Sintió que YHWH finalmente había rechazado a David por este medio. Ahora no había necesidad de buscarlo en lugares donde podría desaparecer, o incluso causar un sinfín de problemas con la guerrilla. Todo lo que podía esperar era quedarse allí el tiempo suficiente para que Saúl reuniera suficientes hombres para poder rodear la ciudad y capturarlo.
1 Samuel 23:8
" Y Saúl convocó a todo el pueblo a la guerra, para que bajaran a Keila, para sitiar a David ya sus hombres".
Pero ese era el problema, la cantidad de hombres que necesitaría. La convocatoria de "todo el pueblo" sugiere un levantamiento general de las tribus. Así que Saúl no corría riesgos, porque sabía a lo que se enfrentaba. Es dudoso que al hacer la recaudación haya explicado genuinamente por qué lo estaba haciendo. Muchos probablemente pensaron que los filisteos estaban atacando nuevamente. Pero el propósito de Saúl era simplemente ir a sitiar a Keila y atrapar a David. Y estaba dispuesto a solicitar la tasa, aparentemente en el momento de la cosecha, para poder hacerlo. Tal era el castigo para Israel por tener un rey.
Por supuesto, el único problema con la recaudación general era que inevitablemente se corrió la voz y la reunión del ejército tomaría algunos días. Pero en lo que a Saúl se refería, no había alternativa, porque no había forma en la que él se arriesgara a encontrarse con un David, atrapado con cuatrocientos a seiscientos hombres desesperados combatiendo a su llamada, a menos que tuviera una fuerza abrumadora. Después de todo, habían probado su calibre contra los filisteos.
1 Samuel 23:9
' Entendiendo David que Saúl ideaba el mal contra él, y le dijo al sacerdote Abiatar, ‘Trae el efod.’ '
Inevitablemente, la noticia llegó a Keila sobre los planes de Saúl, de modo que David fue alertado y se dio cuenta de que Saúl estaba planeando una travesura. Inmediatamente llamó a Abiatar para que le trajera el efod. De hecho, si lo hubiera pensado, se habría dado cuenta de que no ganaría nada con quedarse, pero tanto él como sus hombres probablemente disfrutaban de su popularidad actual. Fue un cambio de esconderse en el bosque y dormir en cuevas.
De hecho, pudo haber sido con el propósito de persuadir a sus hombres de que ya era hora de que estuvieran en movimiento que él volvió a consultar el efod. Pero también pudo haber sido porque realmente no podía creer que Saúl se tomara este gran problema solo para capturarlo. Hasta el final, David nunca entendió realmente cuál era el problema de Saúl con él. No se dio cuenta de la luz en la que Saúl lo vio.
1 Samuel 23:10
" Entonces David dijo:“Oh Jehová, Dios de Israel, tu siervo ha oído seguramente que Saúl trata de venir contra Keila, a destruir la ciudad por causa mía. ¿Me entregarán los de Keila en sus manos? ¿Bajará Saúl, como ha oído tu siervo? Oh YHWH, Dios de Israel, te ruego que lo digas a tu siervo ”. Y YHWH dijo: "Él descenderá". '
Entonces David hizo lo que era típico de él. Lejos de ser 'tratado como profano' por YHWH, se puso a orar genuinamente, y al hacerlo estaba lleno de preguntas, que brotaban de él. Pero el efod no fue diseñado para lidiar con múltiples preguntas, por lo que solo se respondió una a la vez. En primer lugar, David quería saber qué harían los líderes de Keila si Saúl viniera y sitiara la ciudad. ¿Se los entregarían a Saúl? Pero incluso antes de eso. ¿Saúl vendría en absoluto? Como la última era la pregunta más urgente, se respondió primero. Sí, venía Saúl.
Podemos entender por qué David estaba un poco perplejo ante la idea de que Saúl destruiría a Keila solo para capturarlo. Después de todo, Keila era una ciudad israelita (de la tribu de Judá) de la cual Saúl era responsable. Pero las noticias que le habían llegado habrían incluido el hecho de que Saúl había solicitado la recaudación. Así que eso planteó la pregunta de cuáles eran realmente los objetivos de Saúl. ¿Realmente habría pedido la tasa solo para llevarse a David? Y la respuesta fue 'sí'.
1 Samuel 23:12
" Entonces David dijo:‘¿Los hombres de Keila entregar hasta mí ya mis hombres en manos de Saúl?’ Y YHWH dijo: "Te entregarán". '
La pregunta entonces era si los 'líderes' (los señores baales) de Keilah los entregarían a Saúl. Y la respuesta fue, 'sí, los entregarían'. Basta pensar en ello para darnos cuenta de que habrían tenido pocas alternativas. Estaban en una posición imposible. Ciertamente estaban agradecidos con David, pero no haberlo entregado hubiera sido una traición, y con el ejército de Israel rodeándolos, no habrían tenido ninguna esperanza de resistir por mucho tiempo, con la certeza de la muerte y la destrucción a continuación.
Es mejor estar en manos de los filisteos que en manos de un Saúl vengativo. Tampoco habrían querido luchar contra sus compatriotas. Y además, no querrían iniciar una guerra civil entre Israel y Judá, y eso era lo que podría haber estado involucrado. Es dudoso que Judá se hubiera quedado sentado y hubiera visto cómo Saúl asediaba una de sus propias ciudades. Habría sido una cuestión de lealtad tribal.
Entonces la posición era imposible. (Debemos, sin embargo, notar que ellos nunca tuvieron que tomar esta decisión. Ni siquiera tuvieron que pensar en lo que harían si Saúl viniera. Era YHWH quien sabía lo que harían al final por preocupación. para su pueblo, y una vez que David se dio cuenta de que salvó a los líderes de tener que enfrentarse a una situación imposible, el énfasis está en la preocupación de David por ellos, no en su duplicidad.
Por otro lado, el hecho de que la pregunta sobre la entrega de Keilah se haga dos veces en la narración apunta a una indicación del horror que el pensamiento suscitaría en las mentes de lectores y oyentes mientras se leía la historia en las fiestas. Debemos recordar que lo que algunos denominan habitualmente "duplicaciones" suelen ser simplemente una forma de garantizar que la audiencia reciba el mensaje. Se encuentran igualmente en los escritos de otras naciones.
Cuando la audiencia escuchó las palabras y luego las escuchó repetir, sus corazones dirían 'seguramente no', pero sus cabezas dirían 'sí'. Planteaba toda la cuestión del honor tribal, y cada uno se preguntaba qué habría hecho. Sin embargo, el objetivo detrás de esto fue probablemente para enfatizar la rectitud de todos los tratos de David, ya que primero los salvó de tener que tomar esa decisión y, en segundo lugar, todos sabrían lo que David habría hecho en tal circunstancia (o en al menos todos pensarían que lo sabían).
Pero a medida que pensamos más profundamente en toda esta situación, también nos damos cuenta de cuán despótico se había vuelto Saúl. ¿De qué otra manera se habría atrevido a pedir el impuesto y se habría arriesgado a la guerra entre Israel y Judá, simplemente por un agravio personal y por sus propias ambiciones? La verdad era que David y su pequeño grupo de forajidos que no causaron problemas a nadie (excepto a los filisteos) realmente no lo justificaban. Por lo tanto, queda bastante claro que su mente se había desquiciado como resultado de su intenso odio hacia David. Israel realmente estaba aprendiendo lo que realmente significaba 'tener un rey como las naciones'.
1 Samuel 23:13
" Entonces David y sus hombres, que eran como seiscientos, se levantaron y se apartaron de Keila, y fueron donde podían ir. Y le dijeron a Saúl que David se había escapado de Keila, y se abstuvo de salir.
El resultado fue que David y sus hombres abandonaron a regañadientes a Keilah con todo su amor y amabilidad desbordando hacia ellos y volvieron a esconderse en los bosques, dondequiera que pudieran encontrar seguridad. Y una vez que Saúl se enteró de que David se había ido de Keila y había 'desaparecido', nadie supo dónde, simplemente se quedó donde estaba. Ahora no tenía sentido ir a Keilah. (No sabemos cómo explicó haber realizado la tasa). Pero notamos otro punto importante. El ejército privado de David estaba creciendo. Ahora tenía seis unidades efectivas. Se estaba convirtiendo en una fuerza de combate formidable.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Samuel 23:8". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-samuel-23.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(8) Y Saúl convocó a todo el pueblo a la guerra, para bajar a Keila y sitiar a David y a sus hombres. (9) Y David sabía que Saúl en secreto le hacía daño; y dijo al sacerdote Abiatar: Trae el efod.
Esto proporciona una interesante visión de David. En su angustia, ¿qué hace? No toma consejo de sus amigos, no compromete nada con sus propias fuerzas; pero él vuela hacia el Señor: trae aquí el efod. Lector, adoptemos lo mismo en todas nuestras pruebas menores. ¿A dónde irán los cansados con sus angustias, sino al Señor? ¡Traiga aquí, diría yo, la palabra de Dios, y déjeme buscar consejo allí! ¡Oh! es un gran privilegio tener un Dios en Cristo a quien acudir, quien está comprometido en un pacto para liberar a su pueblo; ¿Y cuándo es más probable que cuando lo invocan?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Samuel 23:8". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-samuel-23.html. 1828.
Notas de Referencia de Scofield
Selahammahlekoth
Es decir, El Peñasco (o Acantilado) de las Divisiones.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on 1 Samuel 23:8". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/1-samuel-23.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Levántate, baja a Keilah.
El entrenamiento en el desierto
El contraste entre David en Nob o Gat y en Haret y Keila es más marcado.
1. Es la voluntad de Dios que él desea conocer ( 1 Samuel 23:4 ). Verdaderamente David en este tiempo esperaba solo en Dios, y su expectativa era de Jehová ( Salmo 62:1 ). ¡El hambre de la guía divina es una señal de gracia! El Maestro los bendijo ( Mateo 5:6 ). Tal estado de corazón es sin duda una preparación para una bendición mayor.
2. ¿Es posible que la obediencia y la humilde confianza en Dios no disminuyan las dificultades? El propio pueblo de David se opone a su avance sobre Keila. Entonces él y los suyos entran en Keila. ¡Todo ahora está bien seguramente! Sí, todo está bien, pero no parecía así. ¡Qué extraño que al obedecer a Dios encontrara más dificultades! No es así si entendemos que está entrenando para la corona. ¿No es así para todos los que son para Dios una nación de reyes sacerdotales? Ningún murmullo escapa de los labios de David. En Zif, un pequeño lugar al borde del desierto del sur, entra David, ocultándose en los barrancos de allí. El tiempo que pasó en Zif fue un tiempo de separación y soledad.
3. La obediencia que conduce a un desastre aparentemente desesperado. Para buscar el favor del rey, los de Zif le enviaron un mensaje de David. El engaño generalmente apunta hacia el poder. Es bueno estar del lado que parece ganar en cualquier caso. Desde su punto de vista, su “parte” podría estar justificada. ¿Qué podemos decir, sin embargo, acerca de la recepción de Soul de estos Zifitas? ¡Qué expresión llorosa e hipócrita: "Benditos sean vosotros del Señor, porque tenéis compasión de mí!" ¡Qué horribles las “formas” de piedad cuando la cosa misma se ha ido! ¡Una bendición en el nombre de Dios de Saulo! ¡El éxito está con estos conspiradores! Siguen a su presa.
Delante de Saúl y sus hombres, David huye por la superficie de la roca hacia el desierto. Aquí verdaderamente lo están encerrando en la red que han tendido. Extraños se habían levantado contra él y el opresor buscaba su alma. ( Salmo 54:3 ). Hope comenzó a dejar caer sus alas. ( 1 Samuel 23:27 ).
Los tiempos de angustia más profunda son horas de liberación de Dios. ¿No tenemos un registro indeleble de la misericordia liberadora de Dios? ¿Ningún lugar llamado Sela-hammahlekoth ( 1 Samuel 23:28 ), o Roca de las Divisiones, al que conduce la memoria? Salmo 54:1 , atribuido a este período, habla de la tranquilidad del corazón durante este tiempo emocionante, "He aquí, Dios es mi ayudador" (versículo 4). ( ÉL Piedra. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 23:8". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-samuel-23.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XXX.
DAVID EN KEILAH, ZIPH Y MAON.
1 Samuel 23:1 .
El período de la vida de David que se esboza brevemente en este capítulo debe haber estado lleno de acontecimientos emocionantes y difíciles. Si supiéramos todos los detalles, probablemente estarían llenos de interés romántico; muchas historias de privaciones, enfermedades, malestar, por un lado, y de conflictos activos y escapes espeluznantes por el otro. El distrito que frecuentaba era una zona montañosa, que bordeaba la costa occidental del Mar Muerto, y estaba más o menos expuesta a las invasiones de las naciones vecinas.
En las inmediaciones de Ziph, Maon y Carmel, el país, una hermosa llanura de las tierras altas, es notablemente rico y fértil; pero entre estos lugares y el Mar Muerto cambia a un desierto estéril; los valles rocosos que descienden hasta la orilla del mar, resecos por el calor y la sequía, sólo producen una hierba seca y raquítica. Innumerables cuevas se pueden ver por todas partes, que todavía ofrecen refugio a forajidos y ladrones.
Pero en Engedi (ahora Ain-Jidy, "la fuente de la cabra"), el último lugar mencionado en este capítulo, el viajero encuentra una pequeña llanura en la orilla del Mar Muerto, donde el suelo es notablemente rico; una fuente deliciosa la fertiliza; encerrado entre paredes de roca, tanto su clima como sus productos son como los de los trópicos; solo quiere cultivo para convertirlo en un lugar muy prolífico.
¿Por qué medios obtuvo David sustento para él y su numerosa tropa en estas regiones apartadas? Bayle, en el artículo de su famoso Diccionario sobre "David", un artículo que dio la pista de mucho de lo que se ha dicho y escrito en su contra desde entonces, habla de ellos como una tropa de ladrones y los compara con los asociados de Catiline, e incluso Dean Stanley los llama "piratas". Evidentemente, ambas expresiones son injustificadas.
La única clase de personas a quienes David y su tropa consideraban enemigos eran los enemigos abiertos de su país, es decir, las personas que vivían del saqueo o las tribus contra las cuales Saúl, al igual que él, habría hecho la guerra. El hecho de que David se considerara a sí mismo con derecho a atacar y saquear a los colonos hebreos de su propia tribu de Judá es totalmente incompatible con todo lo que sabemos tanto de su carácter como de su historia.
Si David tenía una debilidad, radicaba en su extraordinaria parcialidad por su propio pueblo, en contraste con sus sentimientos duros e incluso duros hacia las naciones que tan a menudo los molestaban. Nada era demasiado bueno para un hebreo, nada demasiado severo para un extraterrestre. En la vida después de la muerte, vemos cómo su corazón fue desgarrado hasta el centro por el juicio que cayó sobre su pueblo después de su ofensa al contar al pueblo ( 2 Samuel 24:17 ); mientras que el registro de su severidad con los amonitas no puede leerse sin un estremecimiento ( 2 Samuel 12:31 ).
Además, en esta misma narración, en el relato de su colisión con Nabal ( 1 Samuel 25:7 ), encontramos a David poniendo en la vanguardia de su mensaje a los churl el hecho de que todo el tiempo él y su tropa estuvieron en Carmelo. los pastores de Nabal no sufrieron daño, y sus rebaños no disminuyeron. En lugar de desplumar a sus propios compatriotas, les envió regalos cuando tuvo más éxito que de costumbre contra sus enemigos comunes ( 1 Samuel 30:26 ). Por lo tanto, es indudable que términos como "ladrones" y "piratas" son bastante inmerecidos.
Una fuente principal de apoyo sería, obviamente, la persecución: los animales salvajes que vagaban entre estas montañas, la cabra salvaje y el conejito, la paloma y la perdiz, y otras criaturas cuya carne estaba limpia. Posiblemente, se cultivarían parcelas de tierra, como el oasis de Engedi, y se obtendría un escaso rendimiento del trabajo. Un tercer empleo sería el de proteger los rebaños de los pastores vecinos tanto de osos, lobos y leones, como de los ataques de las bandas de saqueadores, por cuyo servicio ciertamente se debía algún reconocimiento.
En el mejor de los casos, era obviamente un modo de vida sumamente incómodo, por lo que era muy necesario un trabajo duro; un contraste total con los pacíficos primeros días de Belén, y lo que hace que sea infinitamente más difícil cantar: "El Señor es mi pastor, nada me faltará".
Actuando como guardián de los pastores de la vecindad y siendo el enemigo declarado de todas las tribus árabes que continuamente hacían incursiones desde sus lugares del desierto en la tierra de Judá, David estaba en medio de enemigos. De ahí probablemente las alusiones en algunos de los salmos. "Considera a mis enemigos, porque son muchos, y me odian con un odio cruel". "Todos los días me devorarían mis enemigos, porque son muchos los que luchan contra mí, oh Tú, Altísimo.
"" Mi alma está entre leones, y yo yazco entre los que son incendiados, los hijos de los hombres cuyos dientes son lanzas y flechas y su lengua una espada afilada ". Si pudiéramos conocer todas sus pruebas y dificultades, deberíamos una mañana, un puesto de avanzada le trae la noticia de que Saulo marcha contra él. Se apresura a organizar una retirada, y él y sus hombres trepan por las montañas, tal vez bajo un sol abrasador, y llegan a su lugar de detención en noche, agotado por la sed, el hambre y la fatiga.
Apenas se han acostado, cuando se da la alarma de que un cuerpo de beduinos está saqueando los apriscos vecinos. Olvidados de sus fatigas, corren a sus brazos, persiguen a los invasores y rescatan a la presa. A la mañana siguiente, quizás, los mismos hombres cuyo rebaño había salvado, se niegan a hacerle ningún reconocimiento. Los murmullos surgen de sus seguidores hambrientos, y se amenaza con una especie de motín si no les permite ayudarse a sí mismos.
Para coronarlo todo, aprende poco a poco que las personas a las que ha entregado se han convertido en traidores y están a punto de entregarlo a Saúl. Maravillosa fue la fe que pudo elevarse por encima de tales problemas y decir: "Mis ojos están siempre hacia el Señor, porque él sacará mis pies de la red".
Para ilustrar estas observaciones, observemos primero lo que sucedió en relación con Keilah. Este era un lugar de fuerza e importancia no lejos de la tierra de los filisteos. Le llega el rumor de que los filisteos están luchando contra él y robando las eras. Lo primero que hace, al escuchar este rumor, es preguntarle a Dios si debe ir a atacar a los filisteos. No es un caso común.
Los filisteos eran un enemigo poderoso; probablemente su número era grande, y fue algo serio que David los provocara cuando tenía tantos enemigos además. Este fue evidentemente el sentimiento de sus seguidores. "He aquí, tenemos miedo aquí en Judá: ¿cuánto más si vamos a Keila contra los ejércitos de los filisteos?" Pero David está en un estado de ánimo admirable, y su única ansiedad es conocer con precisión la voluntad de Dios.
Vuelve a preguntar, y cuando obtiene su respuesta no duda ni un instante. Fue por esta época que Abiatar hijo de Ahimelec se le acercó, trayendo un efod de Nob, quizás lo único sagrado que en la prisa y el horror de su huida pudo llevarse. Y ahora, en su momento de necesidad, David encuentra el valor de estas cosas; conoce el privilegio de temer a Dios y de tener a Dios a su diestra.
Los temores de sus hombres parecen ahora superados; va a Keila, ataca a los filisteos, los golpea con una gran matanza, se lleva el ganado y rescata al pueblo. Es una gran liberación, y David, con paz y abundancia a su alrededor, y las bendiciones de los hombres de Keila, respira libremente y alaba a Dios.
Pero su sensación de comodidad y tranquilidad fue de corta duración. Saúl se entera de lo que ha sucedido y se entera de que David se ha instalado en la ciudad de Keila. Se ríe de la noticia con una satisfacción diabólica, porque Keilah es una ciudad fortificada; podrá encerrar a David dentro de sus muros y sitiar el lugar, y cuando lo haya tomado, David estará a su merced. Pero Saúl, como de costumbre, cuenta sin su anfitrión.
David ha recibido información que lo lleva a sospechar que Saúl está meditando mal en su contra, y parece como si hubiera venido a Keila solo para caer en una trampa, para caer en manos de Saúl. Pero aunque ha surgido un nuevo peligro, el antiguo refugio aún permanece. "Trae el efod", le dice a Abiatar. Y una vez más la comunicación con el cielo, se hacen dos preguntas: ¿Bajará Saúl a Keila para destruir la ciudad por causa de David? Si él lo hará.
¿Se distinguirán los hombres de Keila a quienes David ha salvado de los filisteos por su gratitud o por su traición? Se convertirán en traidores; entregarán a David a Saúl. Así que no hay nada más para él que David para escapar de Keila. Lo peor es que no tiene otro lugar adonde ir. Sale de Keila, como su padre Abraham salió de Ur de los caldeos, sin saber adónde.
Él y sus seguidores fueron "adondequiera que pudieran ir". La traición era un nuevo enemigo, y cuando la traición era de parte de aquellos a quienes acababa de conferir un beneficio notable, resultaba sumamente desalentador; parecía indicar que nunca podría estar a salvo.
Volando desde Keilah, se refugia en una parte del desierto cerca de Zif. Al ser muy rocoso y montañoso, ofrece buenas oportunidades para esconderse; pero en la medida en que sea ventajoso para ese fin, es desfavorable para conseguir medios de subsistencia suficientes. Un bosque en las cercanías de Zif ofrecía la posibilidad de ambos. En este bosque, David disfruta del extraordinario privilegio de reunirse con Jonatán.
¡Qué contraste con el trato que le dieron los hombres de Keilah! Si, al darles la espalda, estaba dispuesto a decir: "Todos los hombres son mentirosos", la bendita generosidad de Jonatán modifica el sentimiento. En tales circunstancias, las palabras de ánimo de su amigo y la calidez de su abrazo deben haber llegado a David con infinita satisfacción. Eran para él lo que las amorosas palabras del ladrón moribundo al Salvador, en medio de la babel y la blasfemia del Calvario.
¿Quién, en verdad, no ve en el David de este tiempo, perseverando en su obra bajo tan espantosos desánimos, bajo la traición de hombres con corazones como Judas Iscariote, experimentando el peor trato de algunos a quienes ya había beneficiado, y de otros a quienes? él iba a beneficiarse aún más - ¿quién puede dejar de ver el tipo de Cristo, soportando pacientemente la cruz en las manos y en lugar de los mismos hombres a quienes por Sus sufrimientos Él iba a salvar y bendecir? Porque David, como nuestro bendito Señor, aunque no con igual firmeza, bebe la copa que el Padre le ha dado; se aferra al trabajo que se le ha encomendado.
La breve nota de las palabras de Jonatán a David en el bosque es singularmente hermosa y sugerente. Jonatán, hijo de Saúl, se levantó y fue a donde David al bosque, y fortaleció su mano en Dios. Y él le dijo. No temáis; porque la mano de Saúl mi padre no te hallará; y tú serás rey sobre Israel, y yo seré el próximo a ti, y eso también lo sabe Saúl mi padre. "Para comenzar con las últimas palabras de Jonatán, ¡qué luz tan espeluznante arrojan sobre la conducta de Saúl! malentendido en cuanto al destino divino de David.
Por lo tanto, debe haber sabido que al luchar contra David, estaba luchando contra Dios. Parece una locura inexplicable; Sin embargo, ¿qué es peor que mil otros planes en los que, para llevar a cabo sus fines, los hombres han pisoteado todos los preceptos morales, como si no hubiera Dios, ni legislador, gobernante o juez arriba, ni poder en el infierno ni en el cielo que testificara? sus acciones para llevarlos a todos a juicio?
En sus palabras a David, la fe y la piedad de Jonatán eran tan evidentes como su amistad. Fortaleció su mano en Dios. ¡Palabras simples pero hermosas! Puso la mano de David, por así decirlo, en la mano de Dios, en señal de que eran uno, en señal de que el Todopoderoso se había comprometido a guardarlo y bendecirlo, y que cuando él y su Dios estuvieran juntos, ninguna arma formada contra él prosperaría jamás. Seguramente ningún acto de amistad es una amistad tan verdadera como esta.
Para recordarles a nuestros amigos cristianos en su día de angustia su relación con Dios, para animarlos a pensar en Su interés en ellos y Sus promesas para ellos; poner en sus oídos algunas de sus seguridades - "Nunca te dejaré ni te desampararé" - es sin duda la mejor de todas las formas de animar a los abatidos y enviarlos por su camino regocijados.
Y qué palabra santificada fue esa con la que Jonatán comenzó su exhortación: "No temas". Los "no temas" de las Escrituras son una guirnalda notable. Todos tienen su raíz en la gracia, no en la naturaleza. Todos implican un firme ejercicio de fe. Y el "no temas" de Jonatán no fue la excepción. Si David no hubiera sido un hombre de fe, habría sonado a burla hueca. "La mano de Saúl mi padre no te encontrará.
"¿No estaba Saúl con su fuerza bien equipada, en ese mismo momento, a unas pocas millas de él, mientras que él, con sus seguidores medio muertos de hambre, estaba al límite de su ingenio, sin saber a dónde acudir a continuación?" será rey sobre Israel. "No, amigo, estaría muy complacido, podría haber dicho David, si estuviera alimentando de nuevo los rebaños de mi padre en Belén, con todo lo que ha sucedido desde entonces borrado, contado como si nunca hubiera sido así.
"Y yo estaré junto a ti". Oh Jonatán, ¿cómo puedes decir eso? Tú eres el hijo mayor del rey, el trono debe ser tuyo, no hay nadie más digno de él; el mero hecho de que puedas decirme eso me demuestra la generosidad real en tu seno, y lo bien que tienes el derecho de reinar sobre Israel. Sí, David, pero ¿no muestra el mero hecho de que Jonatán use tales palabras que él está en comunión más cercana con Dios? Solo un hombre dominado por el Espíritu de Dios podría hablar así a la persona que se interpone entre él y lo que el mundo llamaría su ambición razonable.
En ese espíritu de Jonatán hay una bondad completamente divina. ¡Oh, qué contraste con su padre, con Saúl! ¡Qué contraste con el espíritu ordinario de los celos, cuando alguien quiere sacarnos de un premio codiciado! Alguien en la escuela te va a ganar en la competencia. Alguien en los negocios se va a encontrar con la situación por la que estás tan ansioso. Alguien va a llevarse la mano justa a la que aspiras tan ardientemente.
¿Dónde, oh dónde, en tales casos, está el espíritu de Jonathan? Míralo, estúdialo, admíralo; y en su luz clara y serena, vean qué espíritu negro y odioso son los celos; y ¡oh, procura que tú , por la gracia de Dios, no seas un Saúl, sino un Jonatán!
Parecería que Saúl había abandonado el vecindario de Zif desesperado por encontrar a David, y había regresado a Guibeá. Pero la distancia era pequeña, probablemente no más que un largo día de viaje. Y después de un tiempo. Saúl es llamado a Zif por un mensaje de los Zifos: "Entonces los de Zif subieron a Saúl en Guibeá, diciendo: ¿No se esconde David con nosotros en fortalezas en el bosque, en la colina de Hachila, que está al sur de Ahora pues, rey, desciende conforme a todo el deseo de tu alma de descender, y nuestra parte será entregarlo en manos del rey.
"Los hombres de Keila no habían llegado al extremo de la traición, porque cuando pensaban en ello, David escapó; pero incluso si lo hubieran hecho, habrían tenido algo que decir por sí mismos. ¿No era mejor entregar a David? y que sufra, que mantenerlo en su ciudad, y que tanto él como ellos y su ciudad compartan la suerte, como seguramente lo harían, de Ahimelec y la ciudad de Nob, es decir, sean completamente destruidos. ? Pero los hombres de Zif no se encontraban en tal dilema.
Su traición fue simple mezquindad. Sin duda deseaban congraciarse con Saúl. No tenían fe ni en David ni en las promesas de Dios con respecto a él. Al no creer en Dios, actuaron de manera inhumana con el hombre. Le hicieron saber a Saúl su mejor oportunidad, y cuando llegó al lugar, aparentemente de repente, David y su tropa fueron rodeados, y su escape pareció cortarse. Aquí había un comentario extraño sobre la firme seguridad de Jonatán: "Saúl mi padre no te encontrará.
"¿No me ha encontrado, sólo con demasiado buen propósito? Pero la extremidad del hombre es la oportunidad de Dios. Cuando Saúl parece listo para abalanzarse sobre David, llega un mensajero," Date prisa y ven, porque los filisteos han invadido la tierra ". el peligro era inminente y Saúl no podía permitirse perder una hora, y así, en la misma víspera de apoderarse de la presa que había estado cazando durante años, se ve obligado a soltarla.
Es edificante observar todas las diferentes formas en que se mostró la protección divina hacia David, todo el tiempo que estuvo expuesto a la hostilidad de Saúl. En primer lugar, cuando Saúl les habló a sus siervos y a Jonatán que debían matar a David, Jonatán fue levantado para ponerse de su lado, y por sus consejos amistosos, arrestado para el tiempo el propósito asesino de Saúl. Luego, cuando Saúl le arrojó una jabalina a David, un movimiento rápido le salvó la vida.
La tercera vez, su esposa lo bajó a través de una ventana, a tiempo para escapar. La cuarta vez, los mensajeros que fueron enviados para aprehenderlo fueron llenos del Espíritu de Dios, e incluso Saulo, decidido a compensar su falta de servicio, experimentó la misma transformación. La quinta vez, cuando estaba en Keilah, fue advertido sobrenaturalmente de la cruel traición de los hombres de Keilah; y así escapó de la trampa.
Y ahora, un sexto escape se efectúa, en el mismo artículo de la muerte, por así decirlo, por una invasión filistea. Así se ilustró esa maravillosa diversidad de planes que caracteriza los caminos de Dios, esa "variedad en la unidad" que podemos rastrear por igual en el reino de la naturaleza, de la providencia y de la gracia. Una variedad similar se ve en Sus liberaciones de Israel. En un momento el mar se divide, en otro el sol se detiene; Gedeón libra con lámparas y cántaros, Samgar con su aguijón, Sansón con la quijada de un asno, Jefté con su talento militar, David con su honda y piedra, Daniel con su habilidad en los sueños, Ester con su belleza y su poder de fascinación. .
El recordar tales cosas debería darle confianza en tiempos de perplejidad y peligro. Si el propósito de Dios es librarte, Él tiene miles de métodos invisibles, a cualquiera de los cuales puede recurrir, cuando, al ojo de los sentidos, no parece haber la sombra de una esperanza. Y una de las razones por las que a veces parece condenar a sus hijos a la ruina inevitable es que puede llamar a su fe y a su paciencia a un ejercicio superior, y enseñarles de manera más impresionante la lección sublime: "Quédense quietos y vean la salvación de Dios. "
El salmo quincuagésimo cuarto lleva una inscripción que lo referiría a esta ocasión. Hay algunas expresiones en el salmo que difícilmente concuerdan con esta referencia; pero la situación general concuerda con él. "Sálvame, oh Dios", clama el salmista, "por tu nombre, y juzgame por tu fuerza". El peligro del que necesita ser salvado proviene de extraños que se levantan contra él y de opositores que buscan su alma; personas "que no han puesto a Dios delante de ellos.
"Ser salvo en el nombre de Dios es ser salvo mediante atributos que son manifiestamente Divinos; ser juzgado por la fuerza de Dios , es ser vindicado, ser mostrado que está bajo el favor y la protección de Dios, por el ejercicio manifiesto de Su poder. las peticiones son como las que David podría haber hecho después de su conversación con Jonatán. El salmo es evidentemente el cántico de alguien cuya mano había sido "fortalecida en Dios".
"Su gran verdad central es:" Dios es mi ayudador; el Señor está con los que (como Jonatán) sostienen mi alma ". Y después de eso, viene un feliz ejercicio del espíritu de confianza, que permite al salmista decir:" Me ha librado de toda angustia ". Este resultado es maravilloso. Qué extraordinario que en ese desierto de Judá, en medio de una vida de dificultades, exposición y peligro, con un rey poderoso sediento de su sangre, y usando todos sus recursos para apoderarse de él, pudiera decir Dios '', me ha librado de toda angustia.
"Es la fe que quita montañas: es la fe que funcionó tan maravillosamente cuando el muchacho con la honda y las piedras salió con tanta valentía contra el gigante. Qué maravillas no puede realizar la fe cuando se libera de todos los enredos del sentimiento carnal, y permanece firme y erguido en la promesa de Dios. ¡Cuán infinitamente tal fe nos aliviaría y sostendría en los problemas y ansiedades comunes de la vida, y en las perplejidades más profundas relacionadas con la causa de Dios! la verdadera cualidad y el logro más elevado de la fe simple, y la determinación de no descansar en sus propios esfuerzos hasta que su mente alcance el estado de tranquilidad que describe tan simplemente: "Me ha librado de todos los problemas".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 23:8". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-samuel-23.html.
Los Comentarios del Púlpito
AVENTURAS DE DAVID EN KEILAH Y EN EL DESIERTO DE ZIPH ( 1 Samuel 23:1).
EXPOSICIÓN
DAVID RESCATA A KEILAH, PERO TIENE QUE ESCAPARSE DE LA TREACHERY DE SUS HABITANTES ( 1 Samuel 23:1).
1 Samuel 23:1
Le dijeron a David, etc. El regreso de David a su propia tierra fue seguido rápidamente por hazañas que no solo aumentaron su poder, sino que volvieron los ojos de todas las personas hacia él como su protector. Su primer éxito fue la liberación de la ciudad de Keilah de un cuerpo de filisteos que la estaban saqueando del producto de su cosecha. Este lugar se encontraba a unas pocas millas al sur de la fortaleza de Adullam, y ocupaba una posición defendible, encaramado en una colina empinada que domina el valle de Elah, no lejos de los matorrales de Hareth (Cóndor, 'Tienda de campaña', 2:88 ) Por lo tanto, a poca distancia de la frontera filistea, una banda de hombres comenzó una incursión con el fin de robar los pisos de trilla. Como no llueve en Palestina en la temporada de cosecha ( 1 Samuel 12:17), el maíz es trillado al aire libre por un pesado trineo de madera hecho de dos tablas y curvado al frente, con pedazos de basalto insertado para dientes, atraído por caballos, o es pisoteado por ganado. Conder ('Tent Work', 2: 259) describe el piso de trilla como "un amplio espacio plano en terreno abierto, generalmente alto. A veces el piso está en la cima de una colina rocosa y plana, y ocasionalmente está en un valle abierto, abajo del cual hay una corriente de aire, pero siempre está situada donde se puede encontrar la mayor parte del viento, porque en la estación de la trilla nunca ocurren vientos fuertes, y el grano se almacena de forma segura antes de que comiencen las tormentas de otoño ". A medida que el grano después de la aventación se convierte en montones hasta que se puede llevar a casa, siempre hay un período en el que hay que vigilar los pisos de trilla para protegerlos de la depredación, y este fue el momento elegido por los filisteos para una incursión en vigor.
1 Samuel 23:2
David le preguntó a Jehová. Esto parece mostrar que Abiatar ya estaba con David, ya que el profeta Gad no tenía efod, y en este momento, y durante un período considerable posterior, la forma habitual de consultar a Dios era por los urim y tumim (ver 1 Samuel 23:6). Aunque la respuesta fue una orden de irse, los hombres de David dudaron; no es que tuvieran ninguna duda sobre el resultado inmediato, pero, considerando a Saúl como su enemigo más peligroso, no estaban dispuestos a enredarse también con los filisteos. Argumentan: Tememos aquí en Judá: ¿por qué entonces debemos cerrar el territorio filisteo contra nosotros atacando a sus ejércitos! En hebreo, "rangos", hombres disciplinados y redactados en matriz (ver 1 Samuel 17:22). Para eliminar estas dudas prudenciales, David vuelve a consultar a Dios y, por segunda vez, se lo alienta a emprender el rescate de Keilah, continúa con sus hombres. Este ataque, siendo inesperado, fue completamente exitoso. Los filisteos fueron expulsados con gran matanza, y David se llevó su ganado. La palabra significa "ganado pequeño", como ovejas y cabras. Además de robar las trillas, los filisteos aparentemente habían estado alejándose de los rebaños de los pastos vecinos. Tanto Hareth, donde David y sus hombres se habían escondido en los matorrales ( 1 Samuel 22:5), y Keilah estaban en la tribu de Judá, en la parte sur del Shephelah ( Josué 15:44 )
1 Samuel 23:6
Cuando Abiatar ... huyó a David a Koilah, bajó con un efod en la mano. Literalmente, "un efod bajó en su mano, y así, palabra por palabra, el siríaco. El objetivo de este versículo es explicar cómo fue que David (en 1 Samuel 23:2 y 1 Samuel 23:4) pudo preguntarle a Jehová. Las palabras a Keilah (hebreo, Kelah-pupilos) no significan que fue en Keilah donde Abiatar se unió a David, sino que llegó a tiempo para ir allí con él. En 1 Samuel 22:20 parece que Abiatar debió haberse unido a David incluso en una fecha anterior, ya que se le representa huyendo de él inmediatamente después de la masacre de los sacerdotes en Nob. Ahora, conceder que la estancia de David en Gat con Achish fue muy breve, debe haber permanecido en Adullam un tiempo considerable, en la medida en que los hombres se unieron a él allí en grandes cantidades ( 1 Samuel 22:2), lo que parece mostrar que su escondite se había hecho conocido en general. Probablemente fue esto Concurrencia de hombres para él que fue "descubierto", es decir, dado a conocer a Saúl y, como un acto de revuelta formal, provocó su ira. Como se suponía que estaba en alianza con David, Saúl mató a los sacerdotes, y Abiatar huyó; pero probablemente la noticia de este terrible acto ya había llegado a David y, ansioso por su padre y su madre, había ido a buscar refugio a ellos en Moab. Allí Gad lo sigue, trayendo la aprobación profética de su conducta, pero ordenándole que regrese al territorio de su propia tribu. Si David se dirigía a Moab cuando Abiatar llegó a Adullam, pudo haber permanecido escondido allí hasta el regreso de David a los matorrales de Hareth. Pero, posiblemente, incluso antes de que Abiatar se uniera a él, la noticia podría haber llegado de la incursión filistea, y la mente de David estaba concentrada en los barrios de Keilah. Pero hubo quienes dudaron de la prudencia de este procedimiento, y la llegada de Abiatar con el efod le permitió consultar la voluntad de Jehová. Por su presencia también David tenía ahora la aprobación del sacerdocio.
1 Samuel 23:7, 1 Samuel 23:8
Era casi un asunto desesperado cazar a David mientras permaneciera en las fronteras del desierto de Judá, pero una vez encerrado en una ciudad, su captura era inevitable. Cuando Saúl, por lo tanto, oyó que David estaba en Keilah, dijo: Dios lo entregó en mis manos. El siríaco, Chaldee y Vulgate traducen de la misma manera, probablemente como el equivalente más cercano al hebreo, mientras que la Septuaginta tiene una lectura diferente: vendido. La frase hebrea es muy fuerte; literalmente, "Dios lo ha ignorado", lo ha tratado como un extraño, y así lo dejó caer "en mis manos". Posiblemente la metáfora de Saúl fue tomada del lenguaje popular, y no se debe intentar deshacerse de expresiones inusuales, como si fueran lecturas falsas. Al entrar en un pueblo que tiene puertas y rejas. O la gente de una ciudad amurallada renunciaría a David en lugar de exponerse a los horrores de un asedio ( 2 Samuel 20:21, 2 Samuel 20:22), o, si lo respaldaran, su la captura sería una mera cuestión de tiempo. Al parecer, David habría corrido el riesgo, pero felizmente fue prevenido.
1 Samuel 23:9
Saúl practicó en secreto travesuras. Esta frase se traduce correctamente "mal ideado" en Proverbios 3:29; Proverbios 14:22. No hay idea de secreto en el verbo hebreo, que literalmente significa "trabajar en metales", "forjar". El propósito de Saúl fue lo suficientemente abierto, y cuando David se enteró, le dijo a Abiatar que trajera el efod, y luego ofreció una sincera oración a Dios para pedirle consejo y consejo. En su oración, sus dos preguntas se colocan inversamente al orden lógico, pero de acuerdo con su importancia relativa en la mente de David, y no existe ninguna base para alterar el texto. Pero cuando se presentó el efod, las preguntas se pusieron, por supuesto, en su secuencia lógica. A la primera pregunta, "¿Saul vendrá a asediar a Keilah?" la respuesta fue: "Lo hará". Al segundo, "¿Nos entregarán los ciudadanos de Keilah a mí y a mis hombres en las manos de Saúl?" la respuesta también fue: "Lo harán. Con lo cual él y sus seguidores, ahora aumentaron a 600 hombres, se retiraron y se fueron a donde podían ir. Literalmente", se fueron por donde se fueron, es decir, sin ningún plan fijo, como una casualidad. o sus necesidades dictadas. Como David estaba una vez más en libertad, Saúl ya no tenía ninguna razón para asediar a Keilah, especialmente porque sus ciudadanos habían preferido su lado, como el de los más poderosos, a la gratitud por la seguridad de sus vidas y propiedades.
HOMILÉTICA.
1 Samuel 23:1
Deferencia a la voluntad divina.
Los hechos son:
1. David, siendo informado de las incursiones de los filisteos contra Keilah, busca el consejo de Dios.
2. Al ser dirigido a ir en contra de ellos, descubre que sus hombres dudan de la seguridad de la empresa.
3. Por lo tanto, para satisfacerlos, investiga más al Señor, y nuevamente se le ordena irse, con la promesa de la victoria. Siguiendo estas instrucciones, salva a Keilah. La degeneración moral de Saúl parece haber estado acompañada de cierto grado de ineficiencia del gobierno, por lo que partes del país todavía estaban expuestas a las incursiones de los filisteos. La conducta posterior de Keilah, lo suficientemente mala como era en sí misma ( 1 Samuel 23:12), nos llevaría a inferir que las personas que buscaron la interposición de David eran hombres patrióticos no residentes en la ciudad. Posiblemente, la reputación de David por la energía y el coraje se había mantenido últimamente por la forma en que había desarrollado sus pocos recursos en defensa contra las artimañas y la fuerza de su enemigo personal, y por lo tanto sería natural que los vecinos oprimidos buscaran su ayuda emergencia. La narración relata cómo satisfizo la demanda de su intervención y con qué resultado. Pone de manifiesto una buena verdad que afecta tanto a la vida pública como a la privada.
I. EL HÁBITO DE DEFERENCIA A LA VOLUNTAD DIVINA ES UN ELEMENTO NECESARIO Y VALIOSO EN LA VIDA. Es notable cómo, sin elección propia, David había sido forzado a una posición de aislamiento y peligro. Quizás nunca hubo una vida, excepto la de nuestro Salvador, en la que la sumisión habitual a una voluntad suprema era más conspicua. La posición crítica en la que se encontraba cuando se le instó a hacer la guerra contra los saqueadores filisteos puso de manifiesto a los ciudadanos una condición mental habitual en la vida privada. Su falta de voluntad para dar el paso sin estar seguro de la voluntad de Dios fue una revelación para aquellos que buscaban sus servicios de lo que era constante en su experiencia. La pregunta no era: ¿puedo ganar una reputación más amplia o ganar a Israel a mi nivel? Es la voluntad de Dios, fue el primer y último pensamiento. La concepción de la vida de David fue lo que se convierte en todo cristiano. Ya sea que nuestra suerte sea real o humilde, nuestro llamado público o privado, debería ser un pensamiento primario con nosotros que Dios tiene su propia voluntad en cuanto a qué tipo de personas debemos ser y qué línea de conducta debemos adoptar en los asuntos más comunes de nuestra vida; Cada acción, palabra y espíritu posee a la vista de Dios un carácter moral derivado del motivo en el que se origina y el resultado final al que se somete. Nuestro gran negocio es hacer una estimación, mediante un estudio del carácter y la providencia de Dios y de nuestra propia posición y capacidades, de lo que él consideraría un curso puro y justo, y luego esforzarse, a medida que se nos exigen, para traducir eso en nuestros actos y temperamento reales. Hay un amplio margen para esta deferencia habitual a la voluntad de Dios en las demandas que nos vienen de todas partes. Debido a la fuerte interacción de varias tendencias dentro de nosotros: y las afirmaciones opuestas de lo que parecen ser benevolencia y prudencia, podemos, como David, encontrarnos en una posición ambigua, y es en tales coyunturas especialmente cuando la deferencia habitual lo hará. manifiesta su valiosa presencia. La diferencia entre un hombre realmente bueno y uno de piedad formal se manifiesta en esto: que uno siempre siente que otra voluntad superior estaba presente y suprema sobre la suya, mientras que el otro solo piensa en esa voluntad superior en ocasiones especiales cuando es dolorosa. Los acontecimientos lo llenan de miedo. Esta deferencia habitual se debe en parte al hecho de que se toma una visión correcta de la vida. David entendió su vocación en el mundo. Tenía una parte que desempeñar en el gran propósito mesiánico. Aunque su visión del desarrollo futuro de ese propósito, que variaba en su distinción en diferentes períodos (Salmo 2:1; cf. Salmo 72:1), no era de detalles, pero tenía fe suficiente en su realidad y grandeza inducen a la convicción de que cada paso de su curso diario estuvo asociado de alguna manera con su realización. Y de la misma manera, al cristiano más humilde se le permite creer que tiene una vocación similar en el mundo, como miembro del cuerpo místico de Cristo. Por lo tanto, nosotros, como miembros del cuerpo de Cristo, no tenemos una razón de ser aparte de la deferencia habitual a la voluntad de Cristo. Y a medida que, por la variada experiencia de la vida, esta deferencia se profundiza, su efecto en nuestro carácter general es más notorio. Induce una sobriedad de juicio, porque la prisa y la precipitación se deben a la voluntad propia; crea una susceptibilidad refinada del espíritu por la cual se aceleran las perfecciones morales y se percibe la existencia del mal desde lejos; y brinda entusiasmo y cuidado al usar los medios para determinar, en casos de dificultad, cuál es la voluntad perfecta de Dios.
II LA APROBACIÓN MANIFIESTA DE DIOS EN CUALQUIER CASO DE DIFICULTAD O PELIGRO ES UNA ALEGACIÓN TOTALMENTE SUFICIENTE A UN HOMBRE SINCERO. La posición de David seguía siendo de vergüenza y peligro. Él era potencialmente rey, pero no podía reconocerlo. Era leal a Saúl, aunque fuertemente perseguido por sus persecuciones para levantarse en abierta rebelión. Estaba asegurado por. la unción y la sanción y el aliento de Samuel de que le esperaba un gran futuro y, sin embargo, como muchos desde su tiempo, tuvo que soportar todos los dolores y penas del paria. La agonía de los sentimientos expresados en los Salmos solo se puede entender cuando recordamos su llamado a una obra sagrada y la conciencia de inocencia. La experiencia reciente en Nob le hizo sentir cuán incidentalmente otros podrían verse comprometidos en su procedimiento, incluso al realizar un servicio útil. Pero todo miedo, toda tristeza, todo sentimiento de inquietud en cuanto a las consecuencias, desaparecieron cuando Dios lo reconoció por una respuesta a la investigación oficial de Gad o Abiatar. El hecho de la consulta en su nombre es muy importante ( Números 27:18-4; Jueces 20:26-7). Que uno o ambos de estos después de la masacre de Nob buscó consejo para David fue una declaración en la forma más enfática de que él era el próximo rey. Dios, por lo tanto, por sus siervos lo sancionó abiertamente, y por lo tanto su alma fue alentada a enfrentar cualquier peligro, a soportar cualquier consecuencia, siempre que Dios lo aprobara (Salmo 56:11). Es la aprobación asegurada de Dios, obtenida de diversas maneras según la naturaleza del caso, lo que envalentona a los cristianos en cursos de extrema dificultad y peligro. Los apóstoles no temieron el poder judío o romano cuando, después de la ascensión de Cristo, recibieron el testimonio interno y externo del Espíritu Santo del carácter divino de la causa que profesaban. El mismo espíritu se crea en los demás cuando se les llama a salir a tierras paganas, o a hacer la guerra con terribles males en casa. Deje que el joven, el padre, el estadista, el padre, el comerciante y el pastor solo escuchen la palabra "ir", de inmediato el alma puede tener valor y afirmar su fuerza.
III. LOS MEDIOS POR LOS QUE DIOS OFRECE ORIENTACIÓN A SU GENTE VARÍAN EN DIFERENTES EDADES. David ahora es guiado en su capacidad pública como el rey que viene por profeta o sacerdote usando el efod. Como hombre privado, dependía para el curso ordinario de la vida de la guía más privada y no expresada que Dios asegura a todos sus hijos fieles. Los medios por los cuales se dirigió su curso público fueron diferentes a los más antiguos y modernos. Desde el comienzo de la historia humana, debemos distinguir entre las comunicaciones que Dios pudo haber dado a los hombres para su comodidad y uso personal y las que fueron diseñadas para revelar el hecho de sus propósitos de misericordia al mundo y gradualmente desarrollar su alcance, aunque en algunos casos, como en el caso de Abraham ( Génesis 15:1), lo personal y lo general pueden coincidir. La guía otorgada a los patriarcas para el desarrollo de los propósitos redentores fue principalmente en forma de manifestaciones visibles o audibles, un método muy adecuado para una vida primitiva sin literatura religiosa, precedentes, regulaciones fijas y maestros oficiales, y que necesitaba mucho, en el en medio de un entorno visible y tendencias materiales, para impresionarse con la realidad del poder invisible. A Israel en el desierto, la guía y la impresión espiritual le fueron dadas por el pilar visible de nubes y fuego, y por los estupendos signos en el Monte Sinaí que acompañaron las comunicaciones a Moisés para su beneficio. Los Urim y Tumim del sumo sacerdote fueron empleados principalmente durante los años posteriores a Moisés, prescindiendo así en gran medida de la visualización visible irregular. En los profetas Samuel, Gad y otros después de ellos, se puso en práctica un método más espiritual, Dios dio a conocer su voluntad a la gente mediante alguna manifestación espiritual o elevación del espíritu del profeta. En los tiempos cristianos, el medio profético personal alcanzó su culminación en Cristo y sus apóstoles, quienes, por la plenitud del Espíritu que habitaba en ellos, impartieron las enseñanzas y la orientación en acción que la Iglesia requería. Así, de diversas maneras, Dios ha hablado por la guía de la Iglesia. Tenemos que consultar a los "oráculos vivientes" ( 2 Timoteo 3:16) para que nos guíen como Iglesia de Cristo en referencia a los principios generales y los múltiples detalles involucrados en el establecimiento de "el reino" ( Isaías 8:20; Juan 5:20; Hechos 17:11). Como cristianos individuales, además de actuar al unísono como una Iglesia para los objetos comunes del reino de Cristo, podemos buscar orientación diariamente mediante el uso privado de los mismos medios que los que David disfruta en privado.
IV. LAS MÁS ALTAS CALIDADES DEL CARÁCTER RELIGIOSO pueden estar asociadas con las MÁS ORDINARIAS Y PRÁCTICAS, y cuando están asociadas, LE DAN VALOR Y COMPLETIDAD. Es una creencia demasiado frecuente en el mundo que un hombre absorto en la búsqueda de la más alta vocación religiosa y distinguido por las aspiraciones espirituales más elevadas, como las que se revelan en los Salmos y en la vida de David, se vuelve unilateral en el desarrollo y fracasa. por negligencia en las morales detalladas y menores de la vida. Un santo es sinónimo de un hombre malhumorado y poco práctico, demasiado ocupado con las realidades espirituales para tener cuidado con las pequeñas cosas. La conducta de David en los asuntos de Keilah es una refutación de esta falsa concepción. La narrativa saca a relucir su religión completa, y en esto puede ser considerado como un representante adecuado del cristiano bien desarrollado.
1. La línea de conducta seguida con referencia a Keilah, tomada en conexión histórica con su llamado al servicio, resalta una combinación notable de cualidades altas y ordinarias. Con su conciencia de alta misión se unió a la resistencia paciente de pruebas amargas como consecuencia de la posición a la que la Providencia lo estaba llamando. Ni una palabra de queja y desconfianza se escapa de sus labios durante este cansado escondite de su enemigo, aunque en su agonía se vio obligado a gritar: "¡Cuánto tiempo, Señor!" Luego estaba esa hermosa auto reserva, no sea que por cualquier acto impetuoso parezca evitar los caminos de Dios y forzar el asunto final, como se ve en su falta de voluntad para molestar o avergonzar a Saúl y presionarlo a un conflicto mediante un ataque, sin comisión real, sobre los filisteos. Lo siguiente y lo anterior no aparece también cuando usa los medios oficiales de orientación solo cuando Providence los colocó claramente en su camino, y no al incitar en privado a Gad y Abiathar a unirse a su compañía. Pero mientras estaba atento a estos objetos espirituales elevados, hubo un generoso desinterés en aliviar los problemas de los demás, incluso en un momento en que sus propias penas se multiplicaron, ya que no se salvó cuando Keilah fue oprimido. Tampoco sintió por ellos solos, ya que la segunda consulta del Señor (versículo 4) fue evidentemente dictada por una tierna consideración por los hombres cuya fe era desigual a la suya, y, finalmente, todo esto también se asoció con una maravillosa ternura por su enemigo personal, basado en el reconocimiento de su cargo real, y más aún por la lástima de un personaje que alguna vez tuvo esperanzas, pero que ahora está en camino a la ruina. Nunca, tal vez, los preceptos del Nuevo Testamento con respecto a los enemigos personales ( Mateo 5:38) se ejemplificaron más verdaderamente en combinación con una detestación tan absoluta de los pecados que tendieron a frustrar los fines espirituales por los que Israel existió en el mundo.
2. Tomando, como base, la conducta de David y las cualidades especiales indicadas allí, podemos resumir las cualidades que parecen entrar en un carácter religioso bien desarrollado,
(1) Reconocimiento de una alta vocación en la vida, asociada con los propósitos misericordiosos de Dios hacia la humanidad. Ningún hombre es grande cuyas energías no apuntan en sus resultados a algo más allá de sí mismo; tampoco es ese un alto estilo de carácter que se rige por aspiraciones que terminan con las necesidades materiales y temporales de la humanidad. Como David era consciente de una vocación en la vida que vinculaba toda su existencia con el avance de los intereses espirituales más elevados del mundo, y con el material más elevado como naturalmente incluido en lo espiritual, por lo que todo hombre verdaderamente religioso cree y se alegra de saber que su los negocios en la vida se encuentran fuera de su fugaz ocupación y posesiones terrenales, y de hecho coinciden con aquello por lo cual Cristo vino al mundo. ¡Qué tono y poder tendría la Iglesia en el mundo si todos sus miembros se dieran cuenta debidamente de para qué existen los cristianos! Un ideal elevado siempre da poder y elevación a la vida real; y no se puede establecer ante nosotros un ideal más elevado que el que es la vocación normal de cada uno de los discípulos de Cristo.
(2) Sumisión a los caminos y tiempos de Dios. La realización del ideal ante David fue por un proceso que parecía ir en contra de los dictados de la sabiduría humana. El gran alcance de un ideal religioso, mientras expande el intelecto y llena la imaginación con los colores brillantes del bien futuro, también hace una demanda actual de las cualidades más sobrias y menos brillantes del alma. El curso de la naturaleza y el progreso de las fuerzas espirituales están determinados por los principios primarios del gobierno y una combinación de asuntos incidentales y finales que en su totalidad son comprensibles solo para Dios, ya que, de hecho, recibieron su coordinación de él. Una mente que forma una estimación justa de sí misma, y considera la superación de los poderes del reino de Dios como el índice visible de un secreto infinito, se inclinará en una sumisión amorosa a todos los métodos y estaciones designados por Dios para lograr el escenario. de su rey en la colina sagrada de Sion.
(3) Confianza en Dios a pesar de los eventos adversos. La clave de la vida de David cuando huía de una cueva a otra, y a través de toda la humilde sumisión a años de espera, era, como a menudo se expresa en los Salmos, la confianza en el Señor. El poder de confianza de nuestra naturaleza es grande, pero desafortunadamente se ha visto perjudicado en su desarrollo por las sospechas creadas en nuestra relación con hombres egoístas y falsos. Existe el peligro de importar esta confianza deteriorada de la esfera secular a la espiritual, y prácticamente tratar a Dios como si fuera uno de nosotros (Jeremias 15:18). Existe un heroísmo espiritual al creer en Dios contra la esperanza ( Romanos 4:17; Hebreos 11:1.). La confianza religiosa no se basa en el conocimiento de las cosas, ni en su naturaleza intrínseca ni en su correlación, sino en el hecho de que Dios es sobre todo y fiel a su palabra. Lo que algunos llamarían fanatismo irracional es el homenaje racional y amoroso del alma a la sabiduría que nunca se equivoca, la bondad que siempre bendice y el poder que hace que todo funcione para sus propios fines. La historia justifica la fe del pueblo de Dios. "Están muertos y buscaron la vida del niño pequeño" ( Mateo 2:20). "Él vivirá" y "sobre sí mismo florecerá su corona", fue predicho de los más despreciados y vilipendiados (Salmo 72:15; Salmo 132:18; Isaías 53:3); y, en un sentido modificado, será válido para todos los que aguantan y son fieles hasta el final ( Apocalipsis 3:21).
(4) Amabilidad hacia los débiles y los oprimidos. El sentimiento amable que provocó un esfuerzo por salvar a Keilah, aunque no estaba personalmente interesado, y que buscó apoyo para la débil fe de dudar de los hombres mediante una segunda investigación del Señor (versículos 2-4), no es más que una ilustración del espíritu humano de verdadera religión cuando se desarrolla adecuadamente. Las virtudes de sumisión y confianza, que encuentran el ejercicio hacia Dios como su objeto, se complementan con las que soportan las penas de los hombres. Las aspiraciones espirituales más elevadas —de la más severa pureza, de la más amplia gama de visión y de la mirada más intensa en la realización de una salvación espiritual para el hombre— se combinaron en Cristo con el más tierno y considerado respeto por las debilidades y los males de los hombres. , y lo hizo, directa o indirectamente, durante una breve estadía en la tierra, más que nada para aliviar los sufrimientos temporales y finalmente romper los lazos de la opresión social y política ( Lucas 4:18).
3. El logro de esta religión personal bien desarrollada está al alcance de todos. El carácter de David no era sobrenatural, sino el resultado de una constitución mental y moral, bajo las influencias cuidadosamente apreciadas de los privilegios religiosos que cayeron en su suerte. La posición de cada uno de nosotros es principalmente la de David: tenemos nuestro temperamento natural, que puede determinar la importancia de esto sobre esa virtud; nosotros, como cristianos, hemos recibido nuestro solemne llamado de Uno mayor que Samuel; nosotros, en nuestra esfera privada o pública, tenemos, como el negocio de nuestra vida, el mantenimiento de una teocracia más bendecida y más amplia en su influencia que la que vivió David; la verdad divina para nuestra instrucción y amonestación abarca más de lo que solía meditar de día y de noche; y es nuestro privilegio esperar en el Señor diariamente por fortaleza y sabiduría. Una naturaleza menos capaz que la de David, y llamada a un departamento de servicio a Dios menos visible para el público, puede, mediante la diligencia correspondiente en la autocultura, lograr una simetría de excelencia cristiana similar a la de David, y abrazar Todas las cualidades que acabamos de bosquejar. Todo hombre es un cristiano bien desarrollado cuando la naturaleza que posee posee, en todas sus tendencias y desarrollos, completamente bajo el dominio del espíritu cristiano. El conocimiento de nuestras tendencias constitucionales debe ir acompañado de una protección especial de esas formas de temperamento que ponen en peligro la simetría del carácter. Las revisiones ocasionales de nuestros votos y de la bondad y la misericordia de nuestro Dios provocarán una consagración renovada y más plena, que no dejará de desarrollar paciencia en pruebas peores posiblemente que las de David, y confianza en Dios a pesar de las circunstancias más adversas.
1 Samuel 23:6
Mala interpretación y error de cálculo.
Los hechos son:
1. La posición moral de David en Keilah se fortalece por la presencia de Abiatar con el efod.
2. Saúl, creyendo que David está encerrado en la ciudad, prepara una fuerza para sitiar a Keilah.
3. David, consciente de esto, recurre al efod y le pregunta a través de Abiatar si Saúl realmente vendría y si, en caso de que viniera, los hombres de Keilah lo entregarían a Saúl.
4. Recibe una respuesta afirmativa a cada consulta. Tenemos aquí a dos hombres que se mueven en líneas opuestas y bajo principios totalmente diversos, pero cada uno hace referencia a Dios en relación con su propia conducta, una buena ilustración del uso inteligente e ignorante del lenguaje y los sentimientos religiosos en los asuntos humanos. Y mientras David en la profunda seriedad de su alma busca a través de los medios designados para conocer la voluntad de Dios, y Saúl en su enamoramiento concluye que Dios está de su lado, el Eterno revela su conocimiento de las tendencias secretas de los hombres y su tierna consideración. para los rectos de corazón. La conducta real de Saúl y la conducta hipotética de los hombres de Keilah sugieren la interpretación errónea de la conducta y el error de cálculo consiguiente. Sin duda, la acción de un hombre enérgico al frente de una banda de seguidores podría causar inquietud a un monarca cuyo control sobre la gente no era muy fuerte y, en consecuencia, el movimiento de David, visto a distancia y considerado independientemente de su carácter conocido. , podría sugerir la idea de un intento de congraciarse con la nación, y obtener una posición desde la cual un golpe, con mayor probabilidad de éxito, sea alcanzado en el trono. La interpretación de Saúl del ataque a los filisteos, y la consiguiente entrada en Keilah, fue que David estaba llevando a cabo una expedición de arranque libre por el mero amor al saqueo y la explotación, o que, al amparo de ayudar a los oprimidos, estaba entrando en hostilidades activas contra él mismo. No podía concebir tal acto como compatible con la amistad consigo mismo, y lo invocó por puro respeto al honor y la libertad de Israel, la hostilidad patriótica hacia el enemigo nacional, la generosa simpatía por los débiles y la disposición a beneficiar a los enfermos, aunque Al hacerlo, un hombre debe seguir un curso abierto a la posibilidad de ser malentendido. El Saulo de esta fecha no fue el Saulo que una vez ( 1 Samuel 11:1), con un patriotismo de gran corazón e impulso generoso, rescató a los hombres de Jabesh del poder de Nahas el amonita. De ahí su mala interpretación de la conducta de David. Pero el pensamiento y la acción están estrechamente aliados, y una visión falsa de las cosas es la base de un error de cálculo de los resultados de la acción cuando procedemos a llevar a cabo un propósito. Así, a la inversa, Saúl leyó todas las lecciones de los últimos años en la vida de David y él mismo para consolarse con la creencia de que Dios, en el orden de su providencia, estaba encerrando a David en una ciudad para que Saúl podría tomarlo y matarlo. Este fenómeno de naturaleza moralmente enferma merece el estudio de los hombres cristianos, y bien puede hacer que los decididamente impenitentes se horroricen ante su posible locura. Quem Deus vult perdere. Miserablemente, Saúl calculó mal el curso de los acontecimientos. Dios no actúa por los hombres porque sus deseos son un sustituto del conocimiento. Generalizando la verdad involucrada en el caso de Saúl y David, podemos notar:
I. Que la interpretación errónea y el cálculo incorrecto son comunes en los asuntos de los hombres. Es obvio que los hombres cometen errores; pero cometer errores no siempre es idéntico a la mala interpretación de la conducta humana y al falso cálculo que se deriva de ello. Existe una opinión demasiado frecuente entre ciertas clases de hombres de que entienden a sus compañeros y, mediante el ejercicio de una observación aguda, pueden evitar el error de referir acciones a motivos equivocados. Por otro lado, hay mentes ingenuas que imaginan que nadie pensará en referir su conducta a un origen que no sea tan claro y puro para su propia conciencia. Dichas personas deben ser instruidas. Se puede plantear la cuestión de si, incluso en la sociedad más sagrada y bendecida de seres inteligentes, existe una capacidad suficiente en una mente para desentrañar y determinar perfectamente las fuentes secretas de acción en otras. Cada uno de nosotros, en algún momento u otro, tenemos que soportar el ceño fruncido y la condena de nuestros semejantes, porque lo que hacemos no está asociado, a su juicio, con los motivos que están claros en nuestra conciencia; y en la medida en que tienen que calcular sobre el tema de la conducta mal juzgada, el error es inevitable. La Biblia ofrece ejemplos notables de malas interpretaciones y errores de cálculo. Hemos visto cómo Eli leyó mal el corazón de Hannah ( 1 Samuel 1:14). Los falsos hermanos suponían que el apóstol Pablo mostraba celo por Cristo por razones totalmente ajenas a su naturaleza. El rechazo de Cristo por parte de los fariseos fue la forma práctica de su interpretación de sus palabras y hechos. Algunas de las pruebas más amargas de la vida privada consisten en corazones generosos y verdaderos que tienen que tener la conciencia de que se les genera sospecha y desconfianza cuando, como se sabía, el amor y la confianza abundarían. Del mismo modo, los cálculos falsos de los hombres son múltiples. Cada uno calcula mal cuando ha sentado una base falsa en una lectura parcial o incorrecta del personaje. La verdadera profecía, en relación con lo que vendrá de la conducta de aquellos a quienes criticamos, solo puede proceder de una estimación justa de su posición moral. Saúl era un falso profeta cuando predijo que Dios ahora entregaría a David en sus manos. No existen leyes para llevar a cabo eventos para que armonicen con nuestra estimación de hombres. "Dios lo ha abandonado", se puede decir de un David; pero el falso juicio de su desierto no destruirá la bondad amorosa que perdura para siempre. Sobre la base de su interpretación del carácter y la conducta de Cristo, los hombres lo estimaron "enamorado de Dios y afligido", y calcularon que la tumba silenciosa pondría fin a su influencia en el mundo. Aquellos que luchan con un pueblo santo que ama a Cristo, cuyos principios espirituales no son apreciados, olvidan que se embarcan en una guerra contra las fuerzas más poderosas que operan en el universo.
II Que la mayoría de las interpretaciones erróneas y errores de cálculo de la vida deben referirse a un origen doble. La fuente de estos males es en parte intelectual y en parte moral. Saúl no entendió a David y calculó mal el tema de su entrada en Keilah debido a su conocimiento defectuoso de la naturaleza humana y del orden de la Providencia. En su caso, sin embargo, aparte de la estrechez radical del rango mental, su mente fue dañada, con respecto al ejercicio normal de su intelecto, por la perturbación moral consecuente con su terrible alienación de Dios. Proporciona una instancia típica de lo que puede considerarse como el poder del estado moral sobre las facultades intelectuales, lo que sugiere temerosamente en qué seres dementes y encogidos se convertirán los hombres si en otra vida aún estuvieran bajo el dominio de una aversión magistral a Dios. La responsabilidad de cada hombre de caer en los males de la mala interpretación debería inducir la atención a la doble causa en nosotros mismos. La causa intelectual se ve a menudo en un conocimiento radicalmente defectuoso de la naturaleza humana y sus posibilidades; en una estructura en la mente de líneas rígidas de conducta, basadas en una experiencia limitada; y en un conocimiento parcial de los hechos reales relacionados con el caso sobre el cual se ejerce el juicio y se hacen los cálculos. La causa moral es a menudo más sutil en funcionamiento y, por lo tanto, más difícil de detectar; pero con frecuencia aparece en el acto moralmente incorrecto de aplicar nuestro poder limitado a preguntas que no están a su alcance, en la obstinada tendencia a hacer de los principios gobernantes posiblemente imperfectos de nuestra propia vida las pruebas infalibles por las cuales se estima toda conducta, en el amargado espíritu con el que contemplamos el curso de los acontecimientos, y en presencia activa de envidia, celos, sospecha y egoísmo. Como regla general, las causas morales tienen más influencia en la determinación de nuestros juicios de conducta y carácter, y en el cálculo de los problemas de acción, que en el intelectual. Es fácil creer lo que deseamos y ver el mal donde apreciamos la mala voluntad. Un alma muy pura y amorosa evitará errores donde otros de intelecto superior fallarán; porque la pureza y el amor retendrán la voluntad del juicio sobre datos inciertos, y también, por una especie de intuición moral, reconocerán la bondad donde las naturalezas menos espirituales no discriminarían.
III. Que LOS INCIDENTES MALOS DE INCORRECCIONES Y MALCULCACIONES SON DE DURACIÓN CORTA Y LARGA. Los males son dobles: los que afectan a los heridos y los que se unen al hacedor equivocado. David y Saúl sufrieron por los errores de Saúl. Es cierto que algunos de los males afectan tanto al mismo tiempo, como las desconfianzas mutuas, las alienaciones, la pérdida de cooperación que inevitablemente acompaña a la mala interpretación del carácter y la conducta; y es imposible estimar la grave pérdida para el mundo que surge de esta fuente. Pero en casos como el de David y nuestro Salvador, y de todos los verdaderamente buenos, la lesión de su lado pronto se elimina; porque la Providencia ordena eventos que revelan lo que estaba oculto, y su justicia brilla como la luz, y su juicio como el día del mediodía (Salmo 37:28-19). El día del juicio, para muchos, será un día para levantar la cabeza con alegría. Por otro lado, en la medida en que estamos gobernados por las tendencias que inducen juicios erróneos, hasta ahora y durante toda nuestra naturaleza está deteriorada y degradada. De hecho, la suma total de nuestra riqueza mental y moral se reduce para siempre por la indulgencia en los hábitos equivocados de esta clase; porque nunca podemos convertirnos en seres intelectualmente y moralmente perfectos, no deberíamos tener energía, ninguna facultad pervertida y abusada. Ninguna cantidad de crecimiento y desarrollo, después de años de acción mental defectuosa, puede superar la posición debido a un avance saludable desde el principio. Pero especialmente los males serán de larga duración en el caso de aquellos que, mediante juicios persistentes, perseguidores y falsos, buscan hostigar y herir a los hijos de Dios. La vergüenza y el remordimiento de haber herido un corazón tierno o haber juzgado mal a un personaje sagrado no pueden extinguirse fácilmente. La angustia de espíritu de Saúl como consecuencia de su pecado contra David sobrevivió a la lesión de David.
Lecciones generales: —1. Si escapamos de juicios indeseables, debemos evitar, en la medida de lo posible, acciones ambiguas y la aparición del mal.
2. Sin embargo, en la causa de la humanidad, debemos estar listos para actuar, aunque los hombres, sin conocer nuestros sentimientos, puedan malinterpretarnos.
3. Deberíamos mantener nuestro juicio en reserva cuando, pero el conocimiento parcial está al alcance, a pesar de que las razones plausibles parecen impulsar una crítica.
4. Siempre se debe permitir el peso adecuado para las influencias modificadoras de la educación, el hábito y el rango de experiencia.
5. Podemos consolarnos al saber que Dios sopesa la conducta en referencia a su intención, y que gobierna los eventos para reivindicar a los justos.
6. Si alguna vez hemos perjudicado a otro por un juicio duro y malvado, estamos obligados a hacer algunas enmiendas por palabra o por acción.
Tendencias no desarrolladas.
El segundo tema sugerido por esta sección es, evidentemente, el involucrado en la conducta prevista de los hombres de Keilah bajo las circunstancias especificadas en la investigación de David. El servicio prestado por David a Keilah fue tal que le dio un justo reclamo de su gratitud. Sin duda, el celo era abundante al expresar su obligación con él, y a juzgar por las apariencias, uno podría suponer que los hombres estarían bastante preparados para hacerse amigos de él en caso de necesidad. En los primeros desbordamientos de gratitud por los favores recibidos, los hombres no suelen ser fuertes y lujosos en la expresión del apego personal y la disposición a devolver amabilidad por amabilidad; y, sin duda, los hombres de Keilah, si hubieran sido interrogados sobre la posibilidad de que dejen de lado a alguien que se había hecho amigo de ellos con tanta generosidad en un momento de angustia, se hubieran sentido inclinados a decir: "¿Es su criado un perro? , que debería hacer esto? " Pero había más en su compleja naturaleza humana de lo que ellos mismos imaginaban, y los sentimientos que gobernaban su voluntad en ese momento y creaban palabras agradables e intenciones amables podrían, bajo nuevas condiciones, remitir y dar cabida al juego de un conjunto diferente de tendencias, mantenerse por los actuales acontecimientos auspiciosos en suspenso. David parece haber conjeturado la existencia en sus corazones de debilidades que no soportarían la tensión de las pruebas que debe crear su estadía en su ciudad, y por lo tanto, para no ser engañado en un asunto tan importante, llama al sacerdote y hace una investigación especial sobre si, en caso de que Saúl venga contra la ciudad, estos hombres, ahora tan agradecidos y devotos, lo entregarán. La respuesta que recibió David del Buscador de corazones fue que, si se los llevara a prueba, desarrollarían tendencias que no daban señales de existencia actual y que, si se les imputaba, probablemente serían repudiados enfáticamente. Así vemos cómo puede habitar en los hombres, inconscientemente a sí mismos, tendencias latentes que, aunque reprimidas y reprimidas por el entorno actual no son operativas, son tan reales y patentes que, en condiciones aún por crear, se convierten en los poderes determinantes para regular la conducta. .
I. LA EXISTENCIA DE TENDENCIAS DESARROLLADAS ES UN HECHO GENERAL EN LA VIDA HUMANA. Es una verdad que a medida que nos encontramos en la vida cotidiana, cada uno posee una naturaleza compleja en la que un entrelazamiento inextricable de pensamiento y sentimiento es la característica más destacada. Cada idea y sentimiento que se ha convertido en un elemento almacenado en la memoria se convierte en un poder en el curso posterior de nuestra experiencia interna, aunque no sea claramente rastreable. Hay ciertas disposiciones fundamentales por las cuales se deciden las grandes líneas de acción, y sentimientos o sentimientos menores que son tributarios para ellos como sirvientes y motivadores. Pero la experiencia demuestra que todo lo contenido en nuestra naturaleza no puede funcionar a la vez, y cuál de las formas internas de actividad puede ponerse en práctica en un momento dado depende de las influencias ejercidas y de las leyes de asociación establecidas de ese modo. La tendencia a rehuir el dolor y el conflicto no encontró ocasión para indicar su presencia cuando la entrada de un victorioso David en Keilah despertó sentimientos de alegría y gratitud. Es posible que una tendencia sea aparentemente aniquilada por la constante demanda de un sentimiento o sentimiento antagónico con su naturaleza. Por lo tanto, los hombres a menudo pueden llevar consigo posibilidades de acción mientras ignoran su realidad, y pueden: por lo tanto, ser inducidos a hacer profesiones y asumir obligaciones sin tener en cuenta lo que puede surgir cuando las circunstancias requieren el cumplimiento de las obligaciones. Se sostienen teorías de conducta que el hombre oculto del corazón puede desmentir cuando llega su hora infeliz para el desarrollo. ¿No nos asustamos de vez en cuando por el levantamiento de las profundidades insondables de nuestra naturaleza de una forma horrible que nos permite ver lo suficiente de su ser impío para crear desconfianza y temor de que otros poderes del mal estén esperando aparecer en la vida real? ? Las precauciones empleadas en la educación de los jóvenes y el cuidado otorgado para hacer cumplir el sentimiento público proceden de la creencia de que el género de la ruina en jóvenes y viejos solo espera alimento para ganar una ascendencia destructiva. El hecho tampoco se limita a lo que es malo. Hay tendencias latentes hacia el bien, hacia la veracidad, la gentileza, la generosidad, la consideración caballeresca, la amabilidad y las virtudes afines, que por las circunstancias no siempre encuentran expresión. Hay un lugar tierno en el corazón más duro, aunque no se toca con frecuencia. ¿No hemos visto una palabra alusión, extrae sentimientos que se supone que no tienen existencia? Y en muchos cristianos hay mucha más bondad germinal de la que se desarrolla en la vida exterior. Cristo conmocionó a los fariseos complacientes al asegurarles la maldad latente de sus corazones, y el apóstol Pablo instó a Timoteo a "agitar el don" que se le había otorgado ( 2 Timoteo 1:6).
II EL RECONOCIMIENTO DE LA EXISTENCIA DE TENDENCIAS LATENTES ES DE IMPORTANCIA PRÁCTICA EN TODOS LOS DEPARTAMENTOS DE LA VIDA. Nuestro curso a través de la vida no está regulado simplemente por lo que se conoce. El reconocimiento de las fuerzas desconocidas o al menos no desarrolladas de nuestra propia naturaleza debería ejercer una influencia considerable en la conducta que perseguimos diariamente.
1. En nuestra asociación con los hombres. David reconoció claramente el hecho de ciertas tendencias no desarrolladas en los hombres de Keilah, y se ocupó discretamente de ese factor desconocido al tratar de averiguar si llegaría a ser ascendente. Debería ser una máxima para nosotros que hay mucho más en los hombres con los que tenemos que hacer que lo que parece en un acto abierto y un sentimiento pronunciado, y esto, sin degenerar en una sospecha dolorosa y una desconfianza cruel, nos permitirá escapar a menudo de ser colocados. dentro de su poder; y también, si nuestra intención es extraer sus mejores cualidades, estimulará para ese fin.
2. En nuestra profesa lealtad a Cristo. Debería ser nuestra regla vigilarnos y gobernarnos en su nombre con la suposición de que, por un lado, existen tendencias secretas que, en condiciones favorables de tentación, pueden, al menos, amargar nuestra vida por una lucha temerosa por el dominio. y posiblemente, como consecuencia de la falta de resolución y previsión, por el momento estropean nuestro carácter; y, por otro lado, las tendencias germinales reprimidas y apenas conscientes, que si llevamos a nuestro corazón la cálida luz de su verdad, se expandirán y asumirán en nuestra vida exterior formas permanentes de utilidad y belleza.
3. En nuestro trabajo por Cristo. Tanto el tipo como el carácter de la obra cristiana están influenciados por nuestro reconocimiento de las tendencias menos manifiestas de la naturaleza humana. Se nota cuán constantemente Cristo habló a los pensamientos y sentimientos ocultos de los hombres en lugar de las preguntas que plantearon y la actitud que profesaron asumir. Un predicador a menudo puede afectar más al dirigir su esfuerzo hacia un sentimiento no expresado e incluso deliberadamente reprimido de sus oyentes. En lo que respecta a nuestra persistencia en el trabajo cristiano, tenemos que considerar no solo el valor de los impulsos y principios que nos hacen serios durante el día de la prosperidad, sino qué debilidades son inherentes a nosotros que pueden desarrollarse en proporciones no deseadas en las pruebas. y las adversidades amenazan. Los hombres de Keilab podían simpatizar y jurar por el "ungido" cuando no pensaban en Nob. Podemos contar con este factor subdesarrollado como uno de nuestros mejores aliados en el trabajo cristiano. Debajo de todos los vicios y supersticiones del paganismo y todas las vergüenzas y el escepticismo de la civilización moderna, yace el sentido oculto y dormido de Dios y la inmortalidad.
III. ES EL PERFECTO CONOCIMIENTO DE DIOS DE TODAS LAS TENDENCIAS DE VIDA NO DESARROLLADAS QUE PRESENTA SU GOBIERNO TAN FUERTE Y SU DISPOSICIÓN PARA LA REDENCIÓN DEL HOMBRE TAN SABIO. Esto está incluido en la amplia verdad de que no hay nada oculto a su vista. Según Salmo 139:1, cada fuerza incipiente —química y mecánica, moral y espiritual— en cada punto del espacio, a lo largo de las edades, ha sido y sigue siendo tan clara para el ojo del Eterno, y como rastreable en todos sus desarrollos interminables e intrincados, como es el poderoso sol que arroja su luz sobre nuestra tierra. Es este conocimiento de lo subdesarrollado lo que se encuentra en el fundamento de la profecía, y hace posible que, a pesar de los desarrollos resultantes de la voluntad humana adversa, el gran fin por el cual Cristo vivió y murió finalmente se alcanzará. Las advertencias y advertencias, "aquí un poco y allá un poco", para guiar nuestra conducta; la forma y variedad de las promesas; las ordenanzas de la religión; Las características especiales de la obra redentora efectuada por Cristo: todas ellas están adaptadas a las posibilidades, y no simplemente a las realidades actuales, de la vida humana. "Él conoce nuestro marco". De ahí la razonabilidad de presentar nuestra razón a sus revelaciones.
IV. ES NUESTRA SABIDURÍA, EN TODO TIEMPO DE DUDA, HABER RECURRIDO EN MEDIO DE ASCERTAR EL CONOCIMIENTO DE LAS COSAS DE DIOS. Sin duda, David especuló sobre el curso probable de los hombres de Keilah si alguna vez se les llevara a decidir entre un agradecido apego a él y el ceño fruncido de Saúl, y su conocimiento general de la naturaleza humana puede haberlo inclinado a creer en su traición cuando estaba bajo el mando. influencia del miedo Pero como era una cuestión de su seguridad personal, y estaba involucrado en la cuestión de la realización de los grandes propósitos de un reino mesiánico, sabiamente buscó una solución a todas las dudas recurriendo a los medios disponibles para ponerse en posesión de El conocimiento de Dios con referencia a este asunto en particular. En efecto, el conocimiento que Dios tiene de los poderes secretos del universo se vuelve nuestro cuando, en cualquier caso, condesciende a familiarizarnos con el resultado en el que se emitirán. Un hombre realmente sabio en épocas de incertidumbre, cuando están en juego intereses importantes, ya sean temporales o espirituales, no descansará en especulaciones sobre lo que puede ser; pero, como David, preguntará al Señor para regular su acción actual de acuerdo con el conocimiento de Dios de lo que es inevitable. Los medios para determinar el conocimiento de Dios pueden variar según el caso en cuestión; Puede ser al abrir la mente sincera a la iluminación divina directa, o al prestar especial atención a las moniciones de la Providencia, o al consultar los "oráculos vivos" que son para nosotros la voz de Dios en grandes asuntos morales y religiosos. En un aspecto, todos estamos en una posición análoga a la de David; porque hay poderes intrincados y ocultos en el trabajo dentro y fuera de los cuales, cuando se desarrollan completamente por las nuevas circunstancias que pueden surgir, pueden tener el efecto de entregarnos atados a una condena mucho más terrible de lo que cualquier Saúl podría transmitir a un David cautivo. Ahora es una pregunta seria para cada uno si este enemigo alguna vez ganará poder sobre nosotros, y por qué medios se puede escapar de su dominio. En un caso de tanta importancia, no podemos darnos el lujo de confiar en la especulación y la esperanza humana. Se nos permite preguntar a Dios, quien en su palabra y en la redención provista en Cristo nos ha puesto en posesión de su conocimiento de las tendencias no desarrolladas del pecado en la naturaleza humana, asegurándonos que bajo ciertas condiciones, seguimos nuestra propia independencia. Por supuesto, llegaremos a la condena el día del juicio, y que bajo otras condiciones, nuestra entrega a Cristo para perdón y renovación, no solo estaremos libres de ese dolor, sino que nos levantaremos para sentarnos en tronos de honor y potencia ( 2 Timoteo 2:10).
Lecciones prácticas: -
1. En la medida en que los grandes problemas de la vida están determinados por el dominio de un conjunto de principios sobre otro, es muy importante buscar la expulsión o la supresión total de las tendencias malignas latentes mediante el cuidado cuidadoso de tendencias de carácter opuesto, para la fuerza de principios es proporcional a su ejercicio.
2. En la medida en que las tendencias al mal se encuentran dentro de nosotros, debemos evitar la exposición innecesaria a las influencias que pueden atraerlos a la actividad; y, a la inversa, debemos buscar aquellas condiciones de vida que ayuden al desarrollo del bien.
3. Se debe tener precaución para que no nos engañemos en nuestra estimación de lo que podemos hacer para resistir las inclinaciones malvadas al basar nuestro cálculo en circunstancias hasta ahora útiles; Los hombres de Keilah, en el rubro de los logros de David, y aún no amenazados por Saúl, eran como Pedro, que podía declarar sin temor la fidelidad a Cristo mientras él estaba presente para inspirar y animar.
4. El hecho de que en las emergencias de su vida Dios dio respuestas específicas a la investigación de sus siervos elegidos, porque eran instrumentos para desarrollar el gran propósito mesiánico, es un estímulo para creer que prestará atención a todos aquellos cuya vida es dedicado al mismo tema, y que es igualmente sincero en la oración.
HOMILIAS DE B. DALE
1 Samuel 23:1. (HARETH, KEILAH.)
Espíritu público.
"Entonces David salvó a los habitantes de Keilah" ( 1 Samuel 23:5). David dio otro paso por adelantado. Mientras que Saúl (además de alienar a los profetas y casi exterminar a los sacerdotes) no pudo proporcionar la protección adecuada a sus súbditos, David fue llamado a defenderlos contra las incursiones de los filisteos. Este fue sin duda el propósito principal por el cual fue llamado de Moab a Judá. Y lo cumplió, en obediencia a la dirección de Dios, que buscó y recibió a través de Abiatar, que había venido a él "con un efod en la mano". "Para su conciencia y su seguridad de fe, así como para la certeza y el éxito de toda la empresa, necesitaba la autorización Divina; si no tenía la sanción del rey teocrático, debía tener la de Dios mismo, ya que el La cuestión era importante para el pueblo de Dios y para los asuntos del reino de Dios en Israel: la guerra contra el enemigo hereditario de Israel "(Erdmann). Su espíritu público era:
I. INDICATIVO DE UNA NOBLE DISPOSICIÓN. Algunos hombres están demasiado preocupados por su propia conveniencia, seguridad, interés y se niegan a mirar más allá de ellos. Otros prestan servicios públicos por motivos egoístas. Pero el hombre verdaderamente público, como David, posee:
1. Un intenso deseo por el bienestar de las personas, a quienes por la Divina Providencia está unido por lazos especiales, no contrarios a él, sino más cercanos y más inmediatos que aquellos que lo unen a toda la humanidad.
2. Simpatía genuina con las angustias de los débiles, los heridos y los en peligro ( 1 Samuel 23:1). Su condición llena su corazón de impulsos generosos y le hace olvidar sus propios problemas.
3. La preocupación suprema por "el reino y la justicia de Dios", que lo inspira con celo contra los malvados, y (junto con su desinteresado respeto por su pueblo) lo hace dispuesto a sufrir trabajo, conflictos, sacrificios, sufrimiento y muerte. "Ten buen coraje y juguemos a los hombres para nuestra gente", etc. ( 2 Samuel 10:12).
II DIRIGIDO POR LA PALABRA DIVINA ( 1 Samuel 23:2, 1 Samuel 23:4) en—
1. Principios generales, como los que se encuentran en el mandamiento, "Amarás a tu prójimo como a ti mismo" (Le 1 Samuel 19:18) y otros de naturaleza similar ( Gálatas 6:10; Filipenses 2:4). Para que nuestro amor a toda la raza humana (incluido en el mandamiento en su sentido más amplio) pueda ser real y efectivo, debe comenzar por el ejercicio del amor hacia aquellos que están más cerca de nosotros y tener el primer reclamo sobre nosotros (Salmo 122:6; Salmo 137:5, Salmo 137:6; Lucas 13:34; Lucas 24:47; Romanos 9:3).
2. Preceptos particulares relativos a las variadas relaciones, capacidades y necesidades de los hombres, como gobernantes, sujetos, etc.
3. Unido a numerosas promesas y estímulos para el desempeño del deber. Si el espíritu público en forma de patriotismo no está expresamente ordenado en el Nuevo Testamento, no es sin razón. "Fue digno de la sabiduría de nuestro gran legislador rechazar la inculcación expresa de un principio tan susceptible de degenerar en exceso, y contentarse con prescribir las virtudes que seguramente lo desarrollarán, en la medida en que sea consistente con los dictados de benevolencia universal "(R. Hall).
III. OPUESTO POR TEMORES PRUDENCIALES. "Los hombres de David le dijeron: He aquí, tenemos miedo aquí en Judá", etc. ( 1 Samuel 23:3). No tenían la misma opinión que él, no tenían un sentido adecuado de su obligación, estaban demasiado preocupados por su propia seguridad y estaban llenos de dudas y miedo. Pero no estaba desanimado ni disuadido. Y en una nueva revelación de la voluntad Divina que fueron (como otros a menudo lo son):
1. Convencido de que su oposición estaba equivocada.
2. Convencidos de que sus temores eran infundados.
3. Inducido a acompañar a su líder en una empresa valiente y generosa ( 1 Samuel 23:5). Un hombre imbuido de una fuerte fe y espíritu público vence a la oposición de muchos y los convierte en celosos ayudantes.
IV. PRODUCTIVO DE CONSECUENCIAS IMPORTANTES. La mano de Dios estaba con ellos y ...
1. La injusticia fue castigada, el enemigo público derrotado y la presa tomada de los poderosos.
2. Los que estaban en el mayor peligro fueron salvados.
3. A todas las personas se les enseñó dónde buscar a su libertador. Al buscar el bien de los demás, David encontró su propio honor y recibió un testimonio divino de su destino real.
HOMILIAS DE D. FRASER
1 Samuel 23:1. (HARETH, KEILAH.)
Respuestas a la oración.
La investigación del Señor por parte de Urim y Tumim realmente significó la oración en la cual se buscaba la dirección Divina de una manera particular (ver 1 Samuel 14:19, 1 Samuel 14:36). Fue hecho por David poco después de la llegada de Abiatar, en tres ocasiones ( 1 Samuel 23:2, 1 Samuel 23:4, 1 Samuel 23:10), - en la última de por dos preguntas separadas, y en cada caso se recibió una respuesta definitiva. "Dios muestra gran cuidado por David, instruyéndolo ahora por profetas ( 1 Samuel 22:5), y ahora por Urim y Tumim" (Grocio). "Lo que en la antigüedad de los judíos era prerrogativa de unos pocos se convierte en los días cristianos en el privilegio de muchos. Cristo hace que todos sus fieles seguidores sean reyes y sacerdotes para Dios". Y gran parte del simbolismo sagrado que se reunió alrededor del antiguo sacerdocio ahora se reúne en otra forma alrededor del creyente en Cristo. Los simples símbolos han dado lugar al verdadero poder espiritual. mente, ahora se comunica directamente con el corazón y no necesita intervención material "('Bible Educ.,' 4:38). Aquellos que buscan la guía de Dios en un espíritu correcto nunca dejan de obtenerla, especialmente en:
I. PERPLEXIDAD sobre el conocimiento del deber. Preguntando: "¿Me voy?" ( 1 Samuel 23:9.) reciben, tal vez, la respuesta definitiva, "Go;" no, de hecho, con una voz audible, sino por medio de:
1. La elevación, la calma y la iluminación de sus mentes a través de la comunión con Dios, y más particularmente mediante la purificación de su naturaleza moral de los afectos carnales y egoístas por parte de su Espíritu interno, que les permite ver "cuál es la voluntad del Señor". ". "Nuestras nociones se parecen al índice y la manecilla del dial; nuestros sentimientos son los resortes ocultos que impulsan la máquina; con esta diferencia, esas nociones y sentimientos reaccionan recíprocamente" (Coleridge). "La comprensión no se parece a una luz seca, pero admite una tintura de la voluntad y las pasiones, que generan su propio sistema de verdad en consecuencia" (Bacon). Y cuando el corazón (que es el ojo del alma) es puro, vemos a Dios ( Proverbios 28:5; Mateo 5:8; Juan 7:17).
2. Una comprensión clara del significado de la palabra escrita y de su aplicación a las circunstancias en que se encuentran. Al igual que con esa palabra se prueban los pensamientos, las impresiones y los propósitos, a fin de que se pueda probar si son de Dios, por la misma palabra se forman y dirigen ( Isaías 8:20; Juan 16:13).
3. Un juicio correcto de lo que es correcto y más conveniente, acompañado de una garantía interna de la aprobación divina. "Si alguno de ustedes carece de sabiduría, que le pida a Dios", etc. ( Santiago 1:5; Salmo 25:9).
II DIFICULTAD derivada de los obstáculos para el desempeño del deber. "David volvió a consultar al Señor" ( 1 Samuel 23:4). Los obstáculos colocados en el camino del deber, especialmente por parte de los amigos, deben conducir a una consideración y oración renovadas, y a menudo van seguidas de:
1. Fuerte confirmación de la condena previamente entretenida. "Levántate, baja a Keilah".
2. Aumento de la confianza del éxito. "Daré a los filisteos en tu mano".
3. Eliminación completa de la dificultad. "David y sus hombres se fueron". Parece haber sido principalmente para su satisfacción que se hizo la segunda investigación. Si bien debemos esforzarnos por persuadir a los hombres para que adopten el rumbo correcto, debemos, ante todo, mirar a Dios para disponerlos para que caminen por allí.
III. PELIGRO, que a veces ocurre en el cumplimiento del deber ( 1 Samuel 23:7). "En el acto de la liberación yace la semilla del nuevo sufrimiento". Saúl malinterpreta los eventos ( 1 Samuel 23:7), como otros hombres cegados por el pecado y "usando el nombre de Dios cuando Dios está más alejado de ellos", calcula con confianza al apoderarse de David, imponer la guerra y dedicarse abiertamente a la ejecución de su malvado propósito. Pero David está advertido; él también tiene, probablemente, razones para sospechar la fidelidad de los ciudadanos de Keilah, y nuevamente pregunta al Señor. Lo hace con mucho fervor, llamándolo "Señor Dios de Israel" y humildemente reconociéndose a sí mismo como su sirviente; y las respuestas que obtiene le permiten
1. Previsión de los peligrosos eventos del futuro. "Bajará".
2. Percepción de los propósitos ocultos de los hombres. "Te entregarán". A menudo podemos determinar más de los pensamientos secretos de los hombres por la comunión con Dios que por consultar con los hombres mismos.
3. Orientación para la frustración de intenciones ingratas y malvadas, y escapar de todo peligro. "David y sus hombres, etc." ( 1 Samuel 23:13). ¡Qué perfecto es el conocimiento que Dios posee de todas las cosas! ¡Cuán segura es la guía que brinda a quienes lo buscan! ¡Cuán seguros están los que lo hacen su Roca y su Fortaleza! En medio de todos sus problemas, David puede cantar "su maravillosa amabilidad amorosa en una ciudad cercada"; como lo hace en Salmo 31:1 .: "En ti, oh Jehová, he encontrado refugio".
"Vean al rey prometido de Judá despojado de todo; Sacado del exilio de la cara de Saúl. A las cuevas lejanas vuela el solitario errante, Para buscar esa paz, el ceño de un tirano niega. Su alma se regocija; la esperanza anima sus mentiras; El sentido de la misericordia se enciende; en alabanza; Y salvajes familiarizados con el rugido del león Sonando con sonidos extáticos nunca antes escuchados "
(Cowper) .— D.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Samuel 23:8". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-samuel-23.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Entramos ahora en una parte de la historia de David sensiblemente diferente de la que ya hemos tenido, que finaliza con los esfuerzos de Jonatán por restaurar las cosas y vincular a Saúl con él al menos abiertamente. El mismo Jonathan estaba convencido de que esto era en vano; y a medida que iba a la ciudad, David se encuentra cada vez más en el desierto, en el lugar del peregrino y del extranjero, sí, del marginado, objeto cada vez más de los celos y el odio del rey Saúl.
Esto es lo que lo lleva por un camino en el que su historia se vuelve más definidamente típica. Aquí, sobre todo, el Espíritu de Cristo tiene la obra de prefigurar la vida de nuestro Señor Jesús como rechazado por los hombres; y ahora se daban ocasiones también para aquellas maravillosas composiciones, los Salmos, o por lo menos para muchísimos de ellos, en que ese Espíritu anticipa los sentimientos, caminos y gloria terrena de Cristo.
La presente ocasión, sin embargo, exige una observación que a menudo se aplica a las circunstancias que provocaron esas efusiones del corazón en la prueba. ¿Quién puede justamente gloriarse en el hombre? Nadie que entienda sino que pueda ver la gran brecha entre David y Cristo; y esto podemos comentarlo más (aunque puede ser tan particularmente en más de una ocasión), ya que esta es la escena inicial. Lo encontraremos casi hasta el final.
Si Dios iba a desplegar Su poder y a establecer a David a la cabeza de Israel, lo haría muy evidente tanto para David como para todos los demás que tuvieran oído para escuchar que era por Su pura gracia. El hombre no lo merecía de ninguna manera. Todavía no había llegado el momento de uno cuyos caminos eran la expresión de Dios mismo, cuyos caminos traían gloria al Padre a cada paso. David era amado, y grandes eran las cosas que le esperaban; sin embargo, no era más que un hombre, y un hombre pecador. Grace podría convertirlo en un tipo, pero él era solo un tipo.
Entonces, en esta sorprendente ocasión, donde la gracia se afirma a sí misma de manera decisiva (y el mismo Señor Jesús se refiere a ella y establece la analogía entre la posición de David y la de Él mismo cuando fue rechazado cada vez más en Israel), es imposible pasar por alto que David se nos presenta con una historia en la boca que distaba mucho de ser cierta. Pero el sacerdote fue golpeado por las circunstancias con una gran ansiedad; porque él también tenía poca comprensión de la mente de Dios. Estaba preocupado por David. Sospechaba que algo andaba mal. Pero Dios se mueve sobre todas las nubes; y este es el único motivo justo de confianza.
Por lo tanto, ya sea que miremos a David o consideremos al sacerdote, no había motivo para jactarse. Sin embargo, en estas mismas circunstancias estaba lo que Cristo convierte en beneficio eterno. Es muy probable que hayamos pasado por alto esta historia sin edificarnos; podríamos haber visto en él nada para guiar nuestras almas en un día oscuro. Pero Jesús es la luz, y sólo en Su luz podemos ver la luz; y así Él para nosotros saca de la preciosa palabra de Dios este hecho asombroso (porque verdaderamente es así), que el rechazo del amado de Dios en medio del propio pueblo de Dios profana lo que era más santificado. ¿Cómo podría algo que David necesitara seguir siendo visto como santo a los ojos de Dios donde I)avid fue rechazado, el ungido de Jehová?
Por lo tanto, el pan de los sacerdotes se había convertido para sus necesidades en nada más que pan común. ¿Él quería? De esa tienda debe abastecerse tanto como de cualquier otra. Las restricciones ceremoniales de la ley están bastante bien cuando las cosas van verdaderamente de acuerdo con la ley; pero ¿qué pasa con Aquel que es el objeto central al que se dirigen todas sus ordenanzas, si Él es echado fuera por causa de Dios, y Él y los Suyos están así necesitados? ¿Sostendría Dios esas formas contra el hombre de su propio corazón? ¡Imposible! Y por eso el sacerdote le da el pan consagrado; porque no había allí pan, sino los panes de la proposición tomados de delante de Jehová para ser alimento de los sacerdotes.
Pero aquí, como en todas partes, ¡cuán inefablemente superior es el Señor Jesús, santo, inocente e inmaculado! Encontramos en Su historia que las restricciones de la ley y sus reglamentos pierden su fuerza cuando Él pasa rechazado a la cruz. Está bellamente resaltado en el caso del leproso samaritano; no que estrictamente hablando pudiera suponerse que él estaba bajo la ley como lo estaba un judío, sino que su caso dejaba en claro la supremacía de la persona del Señor, Jesús y del poder de Dios que obró por medio de Él.
Fue probado entonces en contra de todas esas demandas, mientras que un judío debe esperar hasta que la cruz lo pruebe por él. El samaritano, ignorante como era, estaba más abierto a conocer la gloria del Señor Jesús; y lo aprendió en primer lugar, como todos debemos hacerlo si lo aprendemos correctamente, por su abyecta necesidad suplida en la gracia divina. Deberíamos empezar por ahí. Somos meros teóricos si no lo hacemos, y es peligroso para el alma donde la conciencia despierta a sus necesidades ante Dios no es la bisagra del primer acercamiento a Dios.
Pero entonces, ¿debemos permanecer siempre allí, siempre en la puerta? Ciertamente no. Hay que entrar por una puerta, y es tanto imposible como erróneo limitar al Dios de toda gracia a la provisión de nuestras primeras necesidades como pecadores, aunque sean esenciales para el alma. Que esas provisiones también sean tan ricas y benditas que hay Dios mismo para conocer en Cristo y para disfrutar. Esto era lo que, sustancialmente al menos, el Señor Jesús estaba mostrando, la fe que regresaba a Él en lugar de ir a los sacerdotes.
Así, aunque dejó en su lugar por el momento a los que estaban bajo la ley, afirmó en principio, donde podía estar y en respuesta a la fe, esa misma gracia que después había de resplandecer perfectamente cuando la cruz la había convertido en un cosa justa para todos.
Después de esto se abre otra escena; porque David, habiendo recibido ahora el pan una vez consagrado para él y su compañía, pide más de todo lo que quería. Podría ser audaz en esto; porque todo lo que quería era para la gloria de Dios. La espada de Goliat no estaba tanto en vista de ninguna consideración personal. No había traído ni armas ni municiones de guerra. La respuesta del sacerdote fue: "La espada de Goliat el filisteo, a quien mataste en el valle de Ela, he aquí está aquí.
Un lugar extraño, quizás pensemos, para encontrarlo; pero no así en verdad. Como dijo David: “No hay ninguno así: dámelo”. Era el emblema de un gran día para Israel, una gran derrota. para el filisteo; pero fue la espada que la muerte suministró para la victoria. ¿Fue el poder o la habilidad de David lo que fue en el sentido más verdadero el medio de la victoria? ¿No fue su fe la que venció, como es la única que vence al mundo? Para vencer así, el arma arrancada de la muerte debe ser empuñada por el Espíritu en el poder de la vida en Cristo, de lo contrario es inútil, como demostró Goliat.
Pero un día de honor puede ser seguido inmediatamente por uno de vergüenza, y nadie está exento de la necesidad de depender de Dios o de Su guía. ¡Qué humillante ver a David huir “aquel día” por temor de Saúl hacia Aquis el rey de Gat! Incluso el recuerdo del uso temprano de Dios por parte de Dios, recordado aquí por los labios de los filisteos, no despierta confianza en Él, sino más terror hacia Aquis. "Y él cambió su comportamiento delante de ellos, y se fingió loco en sus manos, y escarbó en las puertas de la puerta, y dejó que su saliva cayera sobre su barba.
Entonces dijo Aquis a sus siervos: He aquí que veis que el hombre está loco; ¿por qué, pues, me lo habéis traído? ¿Tengo necesidad de locos, que habéis traído a este hombre para que se haga el loco en mi presencia? ¿Vendrá este a mi casa?" Pero la gracia sabe cómo sacar provecho de la bajeza del creyente, como podemos aprender en lo que sigue.
Porque en el próximo capítulo ( 1 Samuel 22:1-23 ) vemos a David convertirse en el centro atractivo para todos los que podían valorar lo que era de Dios y discernir lo que la gracia estaba haciendo en Israel. ¿Era simplemente esto? ¿No era también para aquellos que estaban endeudados y en la miseria, que no podían encontrar consuelo, ni siquiera ojos para la piedad en otra parte? El mismo Cristo nuestro Señor reúne a los dos en Sí, y bendijémoslo por ello.
A menudo somos propensos a tener pensamientos del Señor más estrechos de lo que le conviene, hermanos míos; pero Cristo no es menos alto y glorioso porque puede darse el lujo de mirar a los más pequeños y llamar a los más bajos, y así formarlos a su imagen y semejanza. Fue así hasta en su medida aquí; y en verdad, hay pocas cosas que resalten más el valor infinito del Señor Jesús que el hecho de que Él no esté coronando lo que es bueno aparte de Él, ni buscando descubrir sus gérmenes.
Todo lo que es excelente, todo lo que es de Dios, seguramente girará alrededor del Señor Jesús; pero entonces Él Mismo crea, Él forma, no simplemente encuentra. Es Él quien da y puede dar de Su propia plenitud. Y en su pequeña medida vemos que esto fue cierto de David; porque de este grupo, tan despreciable a los ojos de los hombres, ¿qué no formó aquel hombre de Dios? y esto también más verdaderamente porque estaba en el camino del rechazo y el desprecio.
Aquí entonces encontramos a David, como se nos dice, en la cueva de Adulam; "y oyéndolo sus hermanos y toda la casa de su padre, descendieron allá a él". Pero no solo ellos. Se podría suponer que estos tienen un reclamo; ciertamente ya tenían una relación; pero había otros allí que se juntaron con él porque aún no tenían nada, habiendo perdido todo. "Y todos los que estaban en apuros, y todos los que estaban endeudados, y todos los que estaban descontentos, se unieron a él.
"Pobre cosa es ser un optimista contento cuando las cosas que estamos sancionando son contrarias a Dios. Y no deben ser envidiados aquellos que, estando en mal caso condenados por la palabra de Dios, se jactan porque no son dados a cambiar". "Más felices, mucho más felices, aquellos que prueban todas las cosas y se aferran a lo que es bueno. Había almas que gemían en Israel. Pero, ¿estaban descontentos cuando rodearon a David? Te concedo totalmente que fue un conjunto de aspecto insignificante para reunidos, y en los lugares más oscuros; pero ¿qué fue David para ellos? ¿Y qué los hizo? Todo el mundo sintió y dio testimonio en el día de su gloria y la de ellos, después de haber sido formados en el día del juicio y tristeza y oprobio por la poderosa acción de la misma gracia que resplandeció en David.
Pero incluso ahora, como se nos dice después, no fue simplemente esto: el profeta Gad está allí, y nuevamente, como sabemos, el sacerdote. Se marcó más particularmente cuando la mano de Saúl se levantó para destruir a través de un instrumento evidente de Satanás. ¡Porque el rey condescendió, es más, fue cegado por el poder de Satanás, para emplear a su pastor Doeg, un edomita, contra los sacerdotes de Jehová! Una triste historia es su declinación.
Escucha las burlas del rey, su desprecio afectado por el hijo de Isaí. Si el que tenía el poder temía a David en días anteriores, su persecución mortal atestiguaba la importancia que se le atribuía ahora. Las palabras de ira y de desprecio no revelan, salvo a los inteligentes, cómo lo consideraba realmente en su corazón. ¿Dónde estaba el juicio propio por el pecado que había hecho perder el reino? ¿Dónde estaba el sentido del honor que Dios había puesto sobre él, y de su propio mal uso del mismo? Sólo arde en el interior el dolor de una enemistad mortal, que ahora estalla, no contra el hombre a quien más deseaba destruir, sino contra los que le habían mostrado bondad, aunque eran sacerdotes de Jehová.
Pero tiene como efecto que este punto sagrado de conexión y medio para mantener una relación con Jehová ahora se encuentra con David. "Y uno de los hijos de Ahimelec, hijo de Ahitob, llamado Abiatar, escapó y huyó tras David". Doeg, por mandato de Saúl, había herido a Nob, la ciudad de los sacerdotes, a filo de espada, hombres y mujeres, niños y lactantes. El hombre que perdonó a los amalecitas destruyó sin piedad a los sacerdotes del Señor. El sacerdote y el profeta estaban ahora con el rey destinado por Dios.
El próximo capítulo ( 1 Samuel 23:1-29 ) nos permite ver algunas características nuevas de la condición angustiada y peligrosa de David, y qué y cómo Dios estaba actuando allí. "Entonces dieron aviso a David, diciendo: He aquí, los filisteos pelean contra Keila, y roban las eras". Seguramente hubiera sido más natural que se lo hubieran dicho al rey Saúl.
Era lo que uno podría llamar su negocio; se debió a él que fue levantado y responsable de ser el protector de Israel así como su líder en las batallas de Jehová contra los filisteos. ¡Pero no! corazón y conciencia le dijeron a Israel que no había esperanza en el rey. El hombre marginado al que perseguía era aquel a quien todos los corazones se volvían y todos los pensamientos tendían. Fue a David, él mismo buscado por su propia vida, que buscaron cualquier protección que Dios pudiera darles contra el enemigo.
Y otra característica aquí comentario. No es solo que Dios estaba preparando moralmente al pueblo para David, sino que además David mismo está siendo entrenado en una dependencia cada vez más profunda de Dios. "David consultó a Jehová: ¿Iré y mataré a estos filisteos? Y Jehová dijo a David: Ve, y mata a los filisteos, y salva a Keilah". David entonces claramente no es el mero favorito, como había sido el campeón, del pueblo, sino el que Dios escucha, responde y usa para Su propia alabanza.
Saúl es ignorado en lo que debería haber sido especialmente su obra. "Y los hombres de David le dijeron: He aquí, tenemos miedo aquí en Judá: ¿cuánto más si llegamos a Keilah contra los ejércitos de los filisteos?" David vuelve a preguntar: "Y Jehová le respondió y dijo: Levántate, desciende a Keila, porque entregaré a los filisteos en tus manos". Obedientemente fue, luchó contra los filisteos, "se llevó sus ganados y los hirió con una gran matanza.
"Así que", como lo resume el Espíritu de Dios, "David salvó a los habitantes de Keilah". A continuación encontramos registrado que, cuando Abiathar, hijo de Abimelec, huyó a David a Keilah, él descendió con (no "un ," pero el ) efod en su mano: a la muerte de sus compañeros sucedió en el lugar más alto.
Saúl, completamente encaprichado y sin la guía divina, considera la posición de David en Keilah, encerrado entre aquellos a quienes podía influir, como la intervención de Dios para entregar a su enemigo en sus manos. Tantas veces la malicia queda completamente cegada; y Dios permite que cuando la voluntad obra así, las circunstancias parezcan favorecerla, sólo para dar otra y más completa prueba de cuán contraria a su voluntad es todo tal rencor vengativo.
"Y dijo Saúl: Dios lo ha entregado en mi mano; porque está encerrado, al entrar en una ciudad que tiene puertas y cerrojos. Y Saúl convocó a todo el pueblo a la guerra, para que descendieran a Keila y sitiaran a David y su hombres. Y sabía David que Saúl hacía mal contra él en secreto. De nuevo, por tanto, recurre a Jehová. "Trae aquí el efod", le dice al sacerdote. “Entonces dijo David: Oh Jehová Dios de Israel, tu siervo ciertamente ha oído que Saúl procura venir a Keila, para destruir la ciudad por causa de mí.
¿Me entregarán en sus manos los hombres de Keilah? ¿Descenderá Saúl, como tu siervo ha oído? Oh Jehová Dios de Israel, te ruego que lo digas a tu siervo. Y dijo Jehová: El descenderá. Entonces dijo David: ¿Los hombres de Keilah me entregarán a mí ya mis hombres en manos de Saúl? Y Jehová dijo: Ellos te entregarán.” Dios plantea la pregunta que sólo Él puede responder. Naturalmente, David podría desconfiar de los hombres de Keilah.
Fuera lo que fuera lo que lo llevó a investigar de esa manera, fue Dios quien lo preservó de la trampa inminente que lo rodeaba en ese momento. Porque a los mansos guiará en juicio, ya los mansos les enseñará su camino. Pero podemos señalar que la relación, la familiaridad (si se puede aventurar a llamarla así) de Jehová con David, y de David con Jehová, es extremadamente llamativa en este incidente. Fue durante mucho tiempo un hombre de fe; pero defiende su demanda de una manera más allá de cualquier cosa que hayamos tenido antes.
Él es el tipo evidente de uno que caminó en perfecta dependencia de Dios. "Entonces David y sus hombres, que eran como seiscientos, se levantaron y partieron de Keilah, y fueron por donde pudieron. Y se le dijo a Saúl que David había escapado de Keilah, y se abstuvo de salir". Posteriormente se encuentra en el desierto de Zif "Y Saúl lo buscaba todos los días, pero Dios no lo entregó en su mano".
Y aquí leemos un relato profundamente conmovedor de amor a David en la propia casa de Saúl en esta crisis. ¡Pobre de mí! fue el último encuentro entre David y Jonatán; porque sigue la dolorosa revelación de que la fe de Jonatán no se prueba a la altura de la prueba, cuyas amargas consecuencias cosechará a su debido tiempo. Sin embargo, así como hubo un afecto real, así se está lejos de insinuar que no hubo una fe real; pero las cosas habían llegado ahora a un punto tan crítico que incluso por seguridad, para no hablar del honor de Dios o del amor del hombre, debe haber una ruptura limpia y efectiva del orden externo que se levanta, el ya no secreto pero enemigo abierto y decidido de los propósitos de Dios.
Y así es constantemente. Al principio, Dios trata con ternura y lastima a los hombres que están equivocados por ignorancia. Él da a muchos la oportunidad de ejercitar la fe antes de que el pecado se eleve a tal grado como este; pero, llegado a ese punto, debemos doblar la esquina o retroceder, si no perecemos. Si esto no se mostró solemnemente en el futuro de Jonathan, debo dejar que lo consideren ustedes mismos.
No obstante, cualquiera que sea nuestro juicio al respecto, el tierno amor de Jonatán por David en esta última ocasión es muy conmovedor, y la mezcla también de lo que era verdaderamente de Dios con lo que mostraba la debilidad del vaso de barro.
"Y levantándose el hijo de Jonatán Saúl, fue a David al bosque, y fortaleció su mano en Dios". "No temas", dijo él, "porque la mano de Saúl mi padre no te encontrará". En esto ciertamente tenía razón; habló casi como un profeta de Jehová. "Tú serás rey sobre Israel". Correcto de nuevo. "Y yo seré el próximo a ti". ¡No es así, Jonatán! Se equivocó ahí. Jonathan nunca vivió para ser algo para David.
Esta iba a ser su última entrevista. Pero añade: "Y eso también lo sabe Saúl mi padre". Por lo tanto, creo que la mezcla de lo que era verdad y lo que estaba equivocado marca precisamente la condición mezclada del alma de Jonathan en este mismo punto. No era fe en su pureza con unicidad de objeto y carácter. Fe había; pero hubo una anticipación equivocada, como hubo incredulidad. Y así lo demostró pronto. Sin embargo, "los dos hicieron un pacto delante de Jehová: y se quedó David en el bosque, y Jonatán se fue a su casa".
Ahora podemos referirnos brevemente a una dolorosa traición, agradable al rey entonces, sin importar lo que haya sentido alguna vez. Entonces subieron los zifeos a Saúl en Gabaa, diciendo: ¿No se esconde David con nosotros en fortalezas en el bosque, en el collado de Haquila, que está al sur de Jesimón? Ahora pues, oh rey, desciende conforme a a todo el deseo de tu alma de descender, y nuestra parte será entregarlo en mano del rey.
Y dijo Saúl: Benditos seáis vosotros de Jehová; porque tenéis compasión de mí. Id, os ruego, preparaos todavía, y conoced y ved el lugar donde está su guarida, y quién le ha visto allí: porque me han dicho que trata con mucha astucia. Mirad, pues, y tomad conocimiento de todos los escondrijos donde se esconde, y volved a mí con la certeza, y yo iré con vosotros; y acontecerá, si él estuviere en la tierra, que yo buscarlo por todos los millares de Judá.
El infeliz rey bendice a estos hombres por su prontitud para entregar a David; pero todo fue en vano. Tomaron sus medidas con destreza. Se levantaron y fueron a Zif delante de Saúl; pero David y sus hombres estaban en el desierto de Maón. , en la llanura al sur de Jeshimon. Saúl también y sus hombres fueron a buscarlo.” Parecía como si fuera imposible escapar, especialmente cuando David bajó y se quedó en el desierto de Maón.
Cuando Saúl escuchó la posición exacta, persiguió a David en el desierto de Maón. “Y Saúl se fue por este lado del monte, y David y sus hombres por aquel lado del monte; y David se apresuró a alejarse por temor a Saúl; porque Saúl y sus hombres rodearon a David y a sus hombres por todos lados para tomarlos ." En la misma crisis, cuando parecía que todo había terminado con David, un mensajero llega a Saúl y le dice: "Date prisa y ven, porque los filisteos han invadido la tierra". Dios es siempre superior a la dificultad. Saúl se ve obligado a regresar, y David fue liberado.
Pero el infeliz rey, de ninguna manera avergonzado de sí mismo, ni prestando atención a la lección del Señor, tan pronto como le es posible vuelve a la búsqueda de su obediente yerno y fiel súbdito, David. Este único objeto caracteriza su vida en adelante. Cuanto más evidente era en verdad que Dios se había interpuesto para liberar, mayor era su deseo de apoderarse y matar a aquel a quien su mala mente conjuraba como enemigo; y así él toma tres mil hombres escogidos de todo Israel, cuando oye que David está en el desierto de En-gadi, y va a buscarlo allí. ( 1 Samuel 24:1-22 )
Pero pronto aparece un problema muy diferente. Las tornas se invierten en la providencia de Dios, y Saúl cae manifiestamente en el poder de David; pero, ¡oh, cuán diferente fue su sentimiento y uso de la oportunidad! tan claro fue que incluso el mismo Saúl ha tocado las fuentes de su afecto natural, y reconoce cuánto más verdadero era David para el rey que el rey para sí mismo. “Y David dijo a Saúl: ¿Por qué oyes las palabras de los hombres, diciendo: He aquí, David busca tu mal? : pero mis ojos te perdonaron, y dije: No extenderé mi mano contra mi señor, porque él es el ungido de Jehová.
Además, padre mío, mira, sí, mira el borde de tu manto en mi mano: porque corté el borde de tu manto y no te maté, conoce y ve que no hay mal ni transgresión en mi mano. , y no he pecado contra ti; sin embargo, persigues mi alma para tomarla. Juzgue Jehová entre ti y yo, y véngueme Jehová de ti; pero mi mano no será contra ti. Como dice el proverbio de los antiguos: Del impío procede la maldad, pero mi mano no será contra ti.
" La consecuencia fue que "Saúl alzó su voz y lloró. Y dijo a David: Más justo eres tú que yo; porque me has pagado con bien, mientras que yo te he pagado con mal. Y tú has mostrado hoy cómo me has hecho bien; pues cuando Jehová me hubo entregado en tus manos, no me mataste.” Y luego le pide a David que jure, porque ahora no se trataba de que David rogara. un juramento de Saúl de perdonarlo, pero de Saúl manifiestamente equivocado, y sin embargo temeroso de su venganza a quien buscaba matar.
"Júrame, pues, ahora por Jehová, que no destruirás mi descendencia después de mí, y que no borrarás mi nombre de la casa de mi padre. Y David juró a Saúl". ¡Qué espectáculo de rey y súbdito, y qué victoria, hermanos míos, para la fe y la gracia! La carne que lucha contra Dios reconoce virtualmente su derrota, y esto en la misma hora en que había buscado la destrucción como objeto de su antipatía.
Teme el juicio, pero ese juicio no proviene de la gracia que ignora y odia, sino del gobierno retributivo de Dios. "Y Saúl se fue a su casa; pero David y sus hombres los subieron a la bodega".
1 Samuel 25:1-44 . Pero aquí nuevamente tenemos en breves palabras otro cambio. No se trata ahora de Jonathan; pero Samuel muere; y esto seguramente fue un evento de no poca importancia, por poco que haya sido nombrado durante mucho tiempo. Nos acercamos al final cuando no se trata de profecía, pero todavía no hemos llegado a él. El poder de Dios no interfiere; pero el fin se acerca, cuando el testimonio de él se ha ido.
Antes de eso, sin embargo, un nuevo carácter de fe se encuentra o se forma en un nuevo testimonio, y esto también donde menos podría haberse esperado no en un hombre que iba a fallecer, sino en una mujer no en Jonatán, sino en Abigail, que permanece y es verdaderamente bendita. Una diferencia muy llamativa también en el carácter de su fe será evidente para cualquiera que lea el capítulo con sencillez y ante el Señor.
David acude a un hombre rico llamado Nabal, buscando allí en su angustia algún refrigerio para sus jóvenes, y David envió a diez jóvenes con un mensaje respetuoso para estos israelitas. "Y así diréis al que vive en la prosperidad: Paz a ti, y paz a tu casa, y paz a todo lo que tienes. Y ahora he oído que tienes esquiladores; ahora tus pastores que eran con nosotros, no les hicimos daño, ni les faltó nada.
todo el tiempo que estuvieron en el Carmelo. Pregunta a tus jóvenes, y ellos te mostrarán. Hallen, pues, estos jóvenes gracia en tus ojos, porque venimos en buen día; te ruego que des lo que tuviere a mano a tus siervos, ya tu hijo David. Y cuando llegaron los jóvenes de David, hablaron a Nabal conforme a todas aquellas palabras en el nombre de David, y cesaron.” Esto sin duda fue una gran prueba para David.
Se requiere, no necesito decir, mucha gracia para pedir un favor, especialmente de un hombre como Nabal; pero, aun siendo poco conocido y David bien sabía lo que eran algunos hombres en Israel, no era poca humillación para el ungido de Jehová. Pero Nabal no apreció nada de Dios, y odió todo pensamiento de gracia, como lo hace el hombre natural; y por eso responde con la mayor rudeza: "¿Quién es David? ¿Y quién es el hijo de Isaí? Hay muchos siervos ahora que se separan cada uno de su amo.
¿Tomaré, pues, mi pan, mi agua y mi carne que he sacrificado para mis esquiladores, y la daré a hombres que no sé de dónde son? Entonces los jóvenes de David se volvieron, y fueron de nuevo, y acercándose, le contaron todas aquellas palabras.” David estaba profundamente irritado, y “dijo a sus hombres: Cíñense cada uno con su espada. Y ceñiron cada uno su espada; y David también se ciñó su espada; y subieron tras David como cuatrocientos hombres; y doscientos morada por la materia ".
Pero el Señor tenía un mejor camino y mejores consejos para Su siervo. Porque “uno de los jóvenes dio aviso a Abigail, mujer de Nabal, diciendo: He aquí, David envió mensajeros desde el desierto para saludar a nuestro señor, y él los injurió. Pero aquellos hombres fueron muy buenos con nosotros, y no sufrimos daño alguno, ni nos faltó cosa alguna, mientras las conocíamos, cuando estábamos en el campo; fueron para nosotros muro de noche y de día, todo el tiempo que estuvimos con ellos apacentando las ovejas.
Ahora pues, sabe y considera lo que vas a hacer; porque el mal está determinado contra nuestro señor y contra toda su casa; porque es tal hijo de Belial, que nadie puede hablarle.” El camino de la fe a veces parece sospechoso, y lo que hizo Abigail podría haberle parecido Desde fuera parecía ser un asunto bastante censurable ya sea que uno piense en David o en su esposo; pero Abigail vio la voluntad y la gloria de Dios, y donde la fe ve lo que Él está haciendo, todas las cuestiones quedan resueltas.
Sea lo que sea lo que parezca, sea lo que sea lo que cueste, su decisión estaba decidida: y Dios la reivindicó y juzgó a Nabal. “Entonces Abigail se apresuró y tomó doscientas hogazas de pan, y dos odres de vino, y cinco ovejas preparadas, y cinco medidas de maíz tostado, y cien racimos de pasas, y doscientas tortas de higos, y las puso sobre asnos . Y ella dijo a sus sirvientes: Id delante de mí; he aquí, yo vengo detrás de vosotros. Pero no se lo dijo a su marido Nabal".
“Y aconteció que, mientras ella cabalgaba sobre el asno, descendió por la cubierta del monte, y he aquí, David y sus hombres descendieron contra ella, y ella los salió al encuentro”. Un castigo digno pendía de un hilo, porque todos estaban listos para abalanzarse sobre Nabal y su casa. "Ahora bien, David había dicho: Ciertamente en vano he guardado todo lo que este hombre tiene en el desierto". "Así", dice, "y mucho más haga Dios con los enemigos de David", si dejaba vivo a algún varón de ellos a la luz de la mañana.
“Y cuando Abigail vio a David, se apresuró, y se apeó del asno, y se postró sobre su rostro delante de David, y se inclinó en tierra, y se postró a sus pies, y dijo: Sobre mí, señor mío, sobre mí que esto suceda. iniquidad sea: y que tu sierva, te ruego, hable en tu audiencia, y oigas las palabras de tu sierva. Te ruego, mi señor, que no mires a este varón de Belial, Nabal, porque como es su nombre, tal es él; su nombre es Nabal, y la locura está con él: mas yo tu sierva no vi los criados de mi señor, a los cuales tú enviaste.
Ahora pues, señor mío, vive Jehová, y vive tu alma, que Jehová te ha impedido venir a derramar sangre.” ¡Qué excelente testimonio del poder del Espíritu de gracia, donde la ejecución del juicio fue tan bien merecida! Ella tenía la instintiva convicción espiritual de que era mejor en manos de Aquel que trataría solemnemente con su esposo culpable.
Es bueno no vengarnos. "Puesto que Jehová te ha impedido venir a derramar sangre, y vengarte con tu propia mano, ahora tus enemigos y los que buscan el mal contra mi señor, sean como Nabal". Aquí no hay indecisión, y sin pretender para ella un espíritu profético, podemos ver y no es ella la única también que Dios no sólo escucha y oye, sino que también sugiere, cuando le parece, y verifica quizás mucho más allá de todo lo que ella misma anticipó.
Y es tan cierto ahora como lo fue siempre, hermanos míos; porque el camino de la fe no está todavía del todo desierto, y el Dios viviente tiene todavía a quienes guía y forma, y aún más manifiestamente según Su Hijo ya no prometido sino revelado, el Señor Jesús. "Y ahora, esta bendición que tu sierva ha traído a mi señor, désela aun a los jóvenes que siguen a mi señor. Te ruego que perdones la ofensa de tu sierva; porque Jehová ciertamente dará a mi señor una casa segura; porque mi señor pelea las batallas de Jehová, y no se ha hallado mal en ti en todos tus días. Mas un hombre se ha levantado para perseguirte, y para buscar tu alma.
Todo es juzgado por la fe; y nada puede ser más llamativo que esto. ¿Supones que a Abigail en su vida ordinaria le faltó amor por su marido? Estoy lejos de concebir un pensamiento tan injurioso de alguien cuyo juicio moral en palabra y obra se expresa con tanta delicadeza y verdad. ¿Supones que Abigail hasta ahora había faltado al respeto por el rey Saúl? Lejos de ahi; pero ahora, ya fuera marido o rey, si se ponían en antagonismo directo con Dios, ¿qué eran? Uno no era más que "un hombre", el otro "un hijo de Belial".
"Sin embargo, estoy seguro de que en su propia esfera ella todavía había sido obediente con ambos en sus justos reclamos. Pero ahora era una pregunta que había llegado al punto en el que uno debe decidirse completamente a favor o en contra del Señor. Aquí ella no pudo vacilar ni por un momento. Tenía razón: "Y acontecerá", dice ella en el poder del Espíritu, "el alma de mi señor será atada en el haz de la vida con Jehová tu Dios.
Ella lo ve tomado íntimamente y para siempre por Dios: sólo esto explica y justifica su conducta. Y acontecerá que cuando Jehová haya hecho a mi señor conforme a todo el bien que ha dicho acerca de ti, y te hubiere puesto por príncipe sobre Israel, no te será esto agravio.”
Qué dulce ver en el día oscuro y nublado a una matrona de Israel a quien la fe da para discernir claramente y sentir tanto celo, no sólo por el honor inmaculado del futuro rey de Israel, sino también para que su alma se conserve sencilla y para el final de la prueba de lo que era contrario a la gracia del Señor. “Que esto no te causará pesar, ni una ofensa de corazón a mi señor, ya sea que hayas derramado sangre sin causa, o que mi señor se haya vengado; pero cuando Jehová haya hecho bien a mi señor, entonces acuérdate de tu sierva.
"La fe aun aquí, aunque probada, no está sin una respuesta presente de Dios donde podamos soportarla. "Y David dijo a Abigail: Bendito sea Jehová Dios de Israel, que te envió hoy a mi encuentro". para David encontrar una fe que sobrepasara la suya; y sin embargo, ¿quién puede dudar que en esto por lo menos no se vio en Israel tal fe como la de Abigail ese día? "Y bendito sea tu consejo, y bendito seas tú, que has guardado impididme hoy venir a derramar sangre, y vengarme con mi propia mano.
Porque en verdad, vive Jehová Dios de Israel, que me ha impedido hacerte daño, si no te hubieras apresurado y venido a mi encuentro, ciertamente no le habría quedado a Nabal a la luz de la mañana ni una sola alma. Entonces David tomó de su mano lo que ella le había traído, y le dijo: Sube en paz a tu casa; mira, he escuchado tu voz, y he aceptado tu persona".
El resto del capítulo expone el juicio que inmediatamente cayó sobre Nabal; y no hay juicio tan solemne como cuando un hombre cae en la mano del Dios vivo. Entonces David toma a Abigail por esposa.
En el próximo capítulo ( 1 Samuel 26:1-25 ) tenemos a Saúl de nuevo, todavía impenitente, todavía empeñado en su sangrienta misión. Una vez más parece estar a punto de atrapar a David; pero en verdad "David envía espías, y entendió que Saúl había venido de hecho" antes de que Saúl supiera algo con certeza en cuanto a David; "Entonces David se levantó y llegó al lugar donde Saúl había acampado.
"Cuán impactante la tranquila confianza de la fe, el sentido de seguridad de Dios que le dio valor al perseguido para acercarse a su perseguidor. "Y miró David el lugar donde yacía Saúl, y Abner, hijo de Ner, el capitán de su ejército; y Saúl yacía en la zanja, y el pueblo acampó alrededor de él. Esa misma noche, como se nos dice, David y Abisai vinieron mientras Saúl dormía dentro de la zanja. Entonces su compañero le dice a David: “Dios ha entregado a tu enemigo en tu mano este día.
Nadie sabía mejor que David siempre estuvo indispuesto a tratar con Saúl. ¿Quién no conoció la gracia que llenó su corazón recientemente? “Ahora, pues, déjame herirlo”, dice él, “te ruego, con la lanza hasta la tierra de una vez, y no lo heriré la segunda vez. Y David dijo a Abisai: No lo destruyas; porque ¿quién extenderá su mano contra el ungido de Jehová, y quedará libre de culpa? Está claro, por tanto, que David ha crecido en el sentido de la gracia de Dios. hecho él mismo, pero no lo permitirá en otro de su compañía.
“Pero David tomó la lanza y el cántaro de agua del almohadón de Saúl, y se los llevaron, y nadie lo vio, ni lo supo, ni despertó; porque todos estaban dormidos, porque un sueño profundo de parte de Jehová había caído sobre ellos. Entonces David pasó al otro lado, y se paró sobre la cumbre de un monte lejano, habiendo entre ellos gran espacio: y clamó David al pueblo, y a Abner hijo de Ner, diciendo: Abner, no respondas. Entonces respondió Abner y dijo: ¿Quién eres tú que clamas al rey? Se burla de ellos con la pésima guardia que habían puesto esa noche.
"Y David dijo a Abner: ¿No eres tú un hombre valiente? ¿Y quién como tú en Israel? ¿Por qué, pues, no has guardado a tu señor el rey? Porque uno del pueblo vino para matar al rey tu señor. Esto No es buena la cosa que habéis hecho. Vive Jehová, que sois dignos de morir, por cuanto no guardasteis a vuestro señor, el ungido de Jehová. Y ahora mirad dónde está la lanza del rey, y la vasija de agua que estaba en su cabecera. " Saúl se conmovió una vez más y dijo: "¿Es esta tu voz, hijo mío David?"
Pero David no solo reconoce ahora; él protesta. "¿Por qué persigue así mi señor a su siervo? ¿Qué he hecho yo, o qué mal hay en mi mano? Ahora pues, te ruego que oiga mi señor el rey las palabras de su siervo. Si Jehová te ha despertado contra mí, acepte ofrenda; mas si son hijos de hombres, malditos sean delante de Jehová, porque me han echado hoy de estar en la heredad de Jehová, diciendo: Id, servid a dioses ajenos.
Ahora, pues, no caiga mi sangre en tierra delante de Jehová; porque el rey de Israel ha salido a buscar una pulga, como quien caza una perdiz por los montes. Saúl confesó su pecado, pero no hubo ninguna conciencia hacia Dios. Y David respondió y dijo: "¡He aquí la lanza del rey! y que uno de los jóvenes venga y la tome. Jehová dé a cada uno su justicia y su fidelidad; porque Jehová te ha entregado hoy en mi mano, mas yo no extenderé mi mano contra el ungido de Jehová.
Y he aquí, como tu vida ha sido estimada mucho hoy a mis ojos, así sea mi vida estimada mucho a los ojos de Jehová, y líbrame él de toda tribulación.” Él no tiene confianza en Saúl, aunque puede decir como su sentimiento actual: "Bendito seas, hijo mío David: harás grandes cosas, y también prevalecerás".
Sin embargo, ¿de qué se ha de tener en cuenta al hombre? que david Toda carne es hierba, y su gloria como la flor de la hierba. A este triunfo sobre sí mismo, a esta victoria de la gracia, le sigue uno de los momentos más dolorosos de la vida de David. Cansado al fin de su continua exposición a la malicia del rey, dice en su corazón: "Ahora moriré un día por mano de Saúl", y esto exactamente cuando, como parece, el peligro había pasado.
¡Pobre de mí! ¿que somos? Cristo es para nosotros la sabiduría y el poder de Dios. "No hay nada mejor para mí que escapar rápidamente a la tierra de los filisteos". ¿Puede ser David quien así siente y habla? El hombre de fe abandona el terreno de Dios y deliberadamente busca refugio en el país del enemigo. David se levanta, pasando al enemigo que tantas veces había vencido. “Y moró David con Aquis en Gat, él y sus hombres, cada uno con su casa, David con sus dos mujeres, Ahinoam la jezreelita, y Abigail la carmelita, mujer de Nabal.
Y se le dijo a Saúl que David había sido pasto de Gat, y ya no lo buscó más.” ¿Puede uno sorprenderse de que un paso tan malo condujera a otros? Que David lleva a cabo un curso de engaño de la clase más dolorosa y lamentable, especialmente en un siervo de Jehová una vez tan verdadero, sencillo y transparente como él? ( 1 Samuel 27:1-12 )
Pero pronto los filisteos reúnen sus ejércitos para pelear con Israel, y entonces se muestra la tierna misericordia de Dios al reparar o al menos anular en esta etapa la maldad de Su siervo. "Y Aquis dijo a David: Ten por seguro que saldrás conmigo a la batalla, tú y tus hombres. Y David dijo a Aquis: Ciertamente sabrás lo que tu siervo puede hacer"; y así permaneció hasta el presente.
En cuanto a los arreglos, ¡David iba a pelear con los filisteos contra Israel! ( 1 Samuel 28:1-25) Sólo Dios es fiel. Y así se nos abre otra fase; porque verdaderamente las cosas estaban moralmente en el punto más bajo de la marea en Israel: David armándose contra el pueblo de Dios entre los filisteos; y Saúl, no sólo abandonado por Dios como lo había abandonado a Él, sino que él mismo ahora abandonaba el único punto de la integridad de un israelita que había mantenido hasta entonces, cualquier otra cosa quebrantada; porque él realmente había sido hasta esto, hasta donde la historia lo hace saber, siendo inquebrantable en su odio de toda búsqueda de adivinación o permiso para la brujería en Israel. Pero no hay nada bueno en la carne, y lo único que parecía bueno en el rey falla ahora por completo, como ya había fallado en todos los demás terrenos en los que había sido probado por Dios.
"Ahora bien, Samuel había muerto", como se nos recuerda aquí (en el versículo 3), "y Saúl había echado de la tierra a los que tenían espíritus familiares ya los magos". Ahora vio que la hueste de los filisteos se reunía, y su corazón se estremeció. ¿Dónde estaba el campeón de Israel? ¿y por qué? ¿Él mismo no tenía nada que ver con debilitar el reino? Incapaz de aprender de Jehová, Saúl dice a sus siervos: "Buscadme una mujer que tenga espíritu familiar, para que yo pueda ir a ella y preguntarle.
" En consecuencia, los sirvientes le cuentan de uno en Endor. "Y Saúl se disfrazó y se vistió con otras vestiduras". Toda pizca de honestidad y verdad se había esfumado manifiestamente. "Y él fue, y dos hombres con él, y llegaron a la mujer de noche; y él dijo: Te ruego que me adivines por el espíritu familiar, y me hagas subir al que te diré. Y la mujer le dijo: He aquí, tú sabes lo que ha hecho Saúl, cómo ha exterminado de la tierra a los espíritus familiares y a los hechiceros; morir?" ¡Tenía miedo de que él pudiera ser un informante sobre ella para el rey!
"Y Saúl le juró por Jehová, diciendo: Vive Jehová, que ningún castigo te sucederá por esto. Entonces dijo la mujer: ¿A quién te haré subir? Y él dijo: Hazme subir a Samuel. Y cuando la mujer vio a Samuel, y clamó a gran voz; y la mujer habló a Saúl, diciendo: ¿Por qué me has engañado, tú eres Saúl? ¿Cuál es la conexión? ¿Por qué debería ella augurar por la vista de Samuel que este debe ser Saúl? No tenemos ninguna razón para creer que Samuel dijo que era Saúl, pero ella sin vacilar sacó la inferencia de que debía ser Saúl.
¿Y por qué? Porque no era el espíritu familiar que ella esperaba, sino Samuel a quien solo Dios podía enviar. ¿Por qué si no es por el rey? Ella solo buscó el espíritu que estaba acostumbrado al demonio en el lenguaje del Nuevo Testamento que personificaba a quienquiera que fuera nombrado. Cuando vio que era el verdadero Samuel quien venía, no pudo sino sentir la realidad del caso, y dedujo, como supongo por esto, que el presente estaba completamente fuera de su propia línea de falsedad y de la de Satanás para engañar al hombre.
Fue Dios mismo quien tomó todo. Por lo tanto, Saúl, en su desesperación, deseando consultar a una bruja y su espíritu familiar, fue atrapado en su propia trampa y escuchó su sentencia del profeta que había partido.
Por lo tanto, tengo pocas dudas de que fue la aguda inferencia de una mujer que estaba acostumbrada, es cierto, al poder de Satanás, pero que al fallar ese poder de inmediato se sintió en su camino, como Balaam de manera similar una vez antes en su , la verdad de las cosas ante Dios. ¿Y supongan ustedes, hermanos míos, que no existe tal realidad como el poder del mal obrando de maneras invisibles, y por medio de demonios con y en el hombre? Te equivocas.
Sólo que no hay razón para que un creyente que anda con Dios, y lejos de toda manipulación o intromisión o curiosidad, se alarme en lo más mínimo ante tal transacción como la que aquí encontramos. El hecho de que no fuera un mero espíritu maligno el que apareció, sino el verdadero espíritu de Samuel, lo reconoce por esta misma circunstancia como algo del todo inusual. Esto fue lo que ocasionó la mayor sorpresa posible a su alma.
No está en el poder del diablo traer los espíritus ni de los perdidos ni de los bienaventurados. Sólo Dios puede hacerlo; y Él, apenas necesito decirlo, nunca lo hace excepto en circunstancias que se sabe que son adecuadas ante Él para salir completamente de Sus caminos ordinarios. Tal ocasión era el presente; pero no debemos imaginar a la ligera coyunturas de este tipo.
¿Y cómo entonces? ¿No puede haber tal cosa como la aparición de esta o aquella persona después de la muerte? No tan infrecuentemente como piensan los hombres en estas sabias tierras. Sólo que puede ser bueno agregar lo que son a mi juicio. ¿Los verdaderos espíritus de los difuntos justos o injustos? Ni lo uno ni lo otro, sino demonios o espíritus malignos que se hacen pasar por uno u otro, si Dios lo permite, y conviene al propósito del enemigo de engañar. Esto me parece una cuestión de; simple fe en lo que Dios ha escrito para que aprendamos.
Sostengo que se revela lo más claramente posible que los espíritus malignos pueden obrar así si Dios lo permite, y pueden engañar a muchos. No puedo dudar de que esto nunca ha estado ausente de la tierra, que todos los supuestos oráculos de la antigüedad estaban relacionados con el poder de los espíritus malignos y fluían del mismo, que lo mismo disfrazado bajo otros nombres ha obrado más particularmente en tierras oscuras, y que incluso ahora puede estar actuando de vez en cuando, por supuesto disfrazado para engañar mejor incluso en el mismo centro de la luz.
Pero hay toda la diferencia posible entre esto y lo que se vio aquí. Aquí, repito, no era un espíritu maligno, era el espíritu de Samuel; y solo Dios tiene el control de los muertos. Los que se pierden se guardan, como sabemos, en un lugar seguro. No se les permite salir. Son los que se llaman "los espíritus de la cárcel", como sabemos por 1 Pedro 3:1-22 .
Esto nos muestra la condición en que están los perdidos. Allí se les mantiene esperando el día del juicio. Ningún poder de Satanás puede sacarlos ahora de esa prisión. Están bajo el poder de Dios.
Menos aún puede Satanás gobernar los movimientos de los bienaventurados. Nunca se dice que estos estén en prisión, ni nada por el estilo. No hay fundamento en absoluto para suponer que los justos están o pueden estar en prisión en ningún sentido desde su justificación por la gracia de Dios. Una parte de su bienaventuranza, incluso en este mundo donde reina Satanás, consiste en que son liberados de la esclavitud de un tipo u otro; y ciertamente los que están con Cristo están en el Paraíso, que en ningún sentido es prisión o lugar de custodia.
Si Satanás no puede gobernar a los impíos muertos, si no tiene poder más allá de esta vida, si la muerte cierra todo, menos aún puede tocar a los santos, o hacer que aparezcan a su voluntad, o transmitir tal poder al hombre.
Me permito hacer estas observaciones generales porque pueden tender a sugerir, como confío, la simple verdad en cuanto a este tema, y pueden obstaculizar a los jóvenes en particular, y de hecho a otros que pueden no haber considerado completamente el asunto, de ser un presa de los pensamientos de los hombres. Nuestra sabiduría aquí, como en todas partes, es ser sabios para el bien y sencillos para el mal; creer, no imaginar.
En este caso entonces Dios estaba interviniendo en contra de los pensamientos de la bruja. Ella solo tuvo que ver con un personaje malvado llamado "espíritu familiar" el que se adhirió a su inicua vida de bruja. Ella esperaba que este espíritu maligno se hiciera pasar por Samuel; pero cuando descubrió que no era su familiar sino la persona real el espíritu de él que se había ido, juzgó de inmediato, y con razón, que debía ser Dios quien estaba interfiriendo por el rey.
De ahí su gran alarma y su convicción de que quien la consultaba no podía ser otro que Saúl. Ella bien sabía que para bien o para mal el rey era la gran persona de Israel. En adelante, como decíamos, no era el sacerdote, sino el rey el nuevo y principal vínculo con Dios. De hecho, una vez había estado en gracia, típicamente al menos mientras subsistía la ley; ahora estaba en el gobierno.
Y el que tomó al "profeta loco" por sorpresa, y lo obligó a predecir cosas buenas y gloriosas de Israel, ahora sorprendió tanto al rey como a la bruja al enviar a Samuel a anunciar el fin rápido y vergonzoso del rey de la elección del hombre.
Tampoco debemos maravillarnos de uno más que del otro; y mucho menos que Dios envíe a Samuel ahora a Saúl en su posición y relación excepcionales, y en circunstancias tan críticas tanto para el pueblo como para el rey de Israel.
"Y el rey le dijo: No temas, porque ¿qué viste? Y la mujer dijo a Saúl: Vi dioses que subían de la tierra. Y él le dijo: ¿De qué forma es él? Y ella dijo: Un sube el anciano, y se cubre con un manto. Y Saúl vio que era Samuel, y se inclinó rostro en tierra y se inclinó". Samuel, ahora reconocido, habla con Saúl. ¿Por qué me has inquietado para hacerme subir? Y Saúl respondió: Estoy muy angustiado, porque los filisteos hacen guerra contra mí, y Dios se ha apartado de mí, y no me responde más, ni por profetas, ni por sueños.
¡Terrible pero verdadera confesión! "Por eso te he llamado, para que me enseñes lo que debo hacer". Estaba al borde de su juicio, impotente ante los hombres y abandonado por Jehová. ¡Oh, qué final del primero! y favorecido rey de Israel! "Entonces dijo Samuel ¿Por qué, pues, me preguntas a mí, ya que Jehová se ha apartado de ti, y se ha hecho tu enemigo? Y Jehová hará con él, como dijo por mí; porque Jehová ha rasgado el reino de tu mano, y lo ha dado a tu prójimo, a David; por cuanto no obedeciste a la voz de Jehová, ni ejecutaste el furor de su ira sobre Amalec, por eso Jehová te ha hecho esto hoy.
Y Jehová también entregará a Israel contigo en mano de los filisteos; y mañana estarás tú y tus hijos conmigo." Es decir, deberían haber partido de esta vida. "Y Jehová también entregará el ejército de Israel en mano de los filisteos. Entonces Saúl cayó al instante sobre la tierra, y tuvo mucho miedo a causa de las palabras de Samuel, y no tenía fuerzas.” La misma bruja tiene que consolarlo lo mejor que puede.
El siguiente capítulo ( 1 Samuel 29:1-11 ) sigue el curso más público de las cosas que había sido interrumpido por el melancólico episodio del desamparado, y se podría decir apóstata, rey Saúl. Aquí se ve a los filisteos reunidos por miles, mientras los israelitas acampan junto a una fuente en Jezreel. Ahora se convierte en una cuestión de David.
¿De qué se trataba? "Y los príncipes de los filisteos pasaron por centenares y por millares; pero David y sus hombres pasaron en la recompensa con Aquis. Entonces dijeron los príncipes de los filisteos: ¿Qué hacen aquí estos hebreos? Y Aquis dijo a los príncipes de los filisteos: ¿No es este David, siervo de Saúl rey de Israel, el que ha estado conmigo estos días o estos años, y no he hallado en él falta alguna desde que se me pasó hasta el día de hoy? Pero Dios descartó el asunto y resolvió la dificultad en la que la incredulidad de David lo había sumido.
No era sólo un dilema, sino un pecado horrible. ¿Cuál habría sido el resultado para su propio espíritu, si no hubiera sido completamente interrumpido por esa gracia que lo retuvo con el freno y la brida y, casi se podría decir, lo expulsó con las lanzas de los filisteos? Con profunda desconfianza y celos le dicen a Aquis: "Haz que este hombre regrese, para que vuelva a su lugar que le has designado, y que no descienda con nosotros a la batalla, no sea que en la batalla.
sea nuestro adversario; porque ¿con qué se reconciliará con su amo? ¿No debería ser con las cabezas de estos hombres? ¿No es este David, de quien cantaban unos a otros en danzas, diciendo: Saúl mató a sus miles, y David a sus diez miles?" Impotente ante sus príncipes, Aquis sólo podía rogar a David que se fuera en paz, para que no pudiera volver a su propio peligro desagradar a los señores filisteos más allá de todo poder de curación.
David se hunde en la degradación de la súplica, de hecho con algo de reproche en su tono dirigido a Aquis, porque no le permitieron salir contra Israel y el rey que tantas veces había perdonado. Pero Aquis se mantiene firme. "Así que David y sus hombres se levantaron temprano para partir de mañana, para volver a la tierra de los filisteos. Y los filisteos subieron a Jezreel".
Por muy interesante que sea 1 Samuel 30:1-31 , por el momento debo contentarme con unas pocas palabras de comentario. Es una escena felizmente familiar para la mayoría de los lectores cristianos, un punto de inflexión en el trato de Dios con el alma de David, que se había alejado de él. ¿Cómo podría ser suficiente Su corazón para anular y retener a David? Lo amaba demasiado como para dejarlo como estaba.
Los amalecitas se convierten en instrumentos de disciplina al hacer una incursión en Ziklag, llevándose las mujeres de David y sus hombres, sus hijos y sus hijas, y todo lo que les pertenece. Llegó, pues, David y sus hombres a la ciudad, y he aquí que estaba quemada a fuego; y sus mujeres, sus hijos y sus hijas fueron llevados cautivos. Entonces David y el pueblo que con él estaba alzaron la voz. y lloraron, hasta que ya no tuvieron fuerzas para llorar.
Y fueron llevadas cautivas las dos mujeres de David, Ahinoam la jezreelita, y Abigail mujer de Nabal el carmelita. Y David se angustió mucho; porque el pueblo hablaba de apedrearlo, porque el alma de todo el pueblo estaba afligida, cada uno por sus hijos y por sus hijas; mas David se animó en Jehová su Dios.
El hombre de fe se vuelve hacia Aquel a quien había deshonrado tan profundamente. Era el punto de recuperación, cuando estaba desierto y al borde de la destrucción por sus propios hombres, después de que todo lo demás estaba perdido y en manos de Amalek. La última lección del necesario castigo había caído sobre su corazón. El golpe de los amalecitas no lo efectuó; pero que los hombres de David que lo amaban ya quienes él tanto amaba estuvieran a punto de apedrearlo, rompieron el gran abismo, y las poderosas aguas reprimidas fluyeron, no en juicio, sino en gracia.
Su alma fue restaurada. Se animó en Jehová su Dios. Lo que habría sido desesperación para un hombre del mundo produjo arrepentimiento en David, y lo convirtió simple y completamente al Señor. Era el leproso blanco por todas partes ahora declarado limpio.
"Y dijo David al sacerdote Abiatar, hijo de Ahimelec: Te ruego que me traigas el efod". ¿No puede ahora consultar a Jehová? Hacía mucho tiempo que no lo había hecho. Había estado lejos de Dios. "Y David consultó a Jehová, diciendo: ¿Perseguiré yo a esta tropa? ¿Los alcanzaré?" Y si David se anima en Jehová, ciertamente Jehová anima a David. "Persigue", dice él; "Porque ciertamente los alcanzarás, y sin falta los recuperarás a todos.
"Esto lo hace con la ayuda de un siervo egipcio que había quedado enfermo. Los amalecitas fueron descubiertos; David y sus hombres se abalanzaron sobre ellos; y todos los que amaban, así como todo lo que poseían, fueron recuperados a salvo. y sonido, con mucho más.
Pero además, la sobreabundante gracia de Dios dio lugar a dos cosas que es bueno notar aquí: el estallido del odioso egoísmo de parte de aquellos que no tenían aprecio por el Señor (porque la presencia y la actividad de la gracia siempre sacan a relucir la mal del corazón donde no hay fe); en cambio, la devoción de un solo ojo de quien ya no buscaba sus propias cosas brilló una vez más con un brillo no disminuido. David fue verdadera y completamente restaurado. La gracia había logrado así no solo una gran victoria para David, sino una victoria mayor en él.
Con espíritu de amor, el capítulo se cierra con los recuerdos amorosos de David a los ancianos de Judá y sus amigos.
Pero el último capítulo ( 1 Samuel 31:1-13 ) revela un panorama muy diferente: las lamentables señales de la victoria de los filisteos sobre Saúl y sus hijos, que cayeron heridos en el monte Gilboa. “Y los filisteos persiguieron duramente a Saúl y a sus hijos; y los filisteos mataron a Jonatán, a Abinadab y a Melquisúa, hijos de Saúl.
Y se agravó la batalla contra Saúl, y los flecheros lo alcanzaron; y fue gravemente herido por los arqueros. Entonces dijo Saúl a su escudero: Saca tu espada, y traspásame con ella; no sea que vengan estos incircuncisos y me traspasen, y me escarnezcan. Pero su escudero no quiso; porque tenía mucho miedo. Entonces Saúl tomó una espada y se echó sobre ella. Y cuando su escudero vio que Saúl estaba muerto, cayó también sobre su espada, y murió con él.
Y murió Saúl, y sus tres hijos, y su escudero, y todos sus hombres, aquel mismo día juntos." ¡Cuán verdaderamente había advertido el profeta, cuán puntualmente fue verificada cada palabra! Así cayeron Saúl y su casa. Las circunstancias de la guerra del enemigo No es necesario que se detenga en el triunfo, ni en el hermoso acto de los hombres de Jabes que recuperaron los cuerpos de Saúl y sus hijos expuestos en los muros de Beth-shan, los quemaron, enterraron sus huesos y se entregaron a un ayuno de siete días. Todo esto es sin duda familiar para la mayoría.
Veremos en el próximo libro el comienzo de una línea completamente nueva de cosas para David, quien reina gradualmente elevándose hasta dominar por completo e indiscutiblemente a todo Israel, y pasando allí de acuerdo con los caminos de Dios a través de otro tipo de prueba. En todo esto, la sabiduría del Señor es evidente, el fracaso del hombre es incuestionable, pero la gracia de Dios triunfa en todas partes.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Samuel 23:8". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-23.html. 1860-1890.