Second Sunday after Easter
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Clarke's Commentary
Verse 1 Samuel 23:28. They called that place Sela-hammah-lekoth. — That is, the rock of divisions; because, says the Targum, the heart of the king was divided to go hither and thither. Here Saul was obliged to separate himself from David, in order to go and oppose the invading Philistines.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Samuel 23:28". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-23.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
Saul’s fierce hunt (23:1-24:22)
Since Abiathar had brought with him the high priest’s ephod (containing the Urim and Thummim), David was able to ask and receive God’s direct guidance. God’s first direction was to rescue the Israelite town of Keilah from the raiding Philistines (23:1-6). As soon as he had defeated the Philistines, David withdrew from Keilah. He knew that Saul’s army was larger and better equipped than his. He knew also that he could not trust the people of Keilah to stand with him against Saul. David still recognized Saul as the legal king and did not want to fight against him. Nor did he encourage the Israelite people to fight against their king (7-13).
David hid in the hill country near Ziph, and Jonathan came to visit him. Jonathan also remained loyal to Saul as the legal king, but he reassured David that nothing had changed the relationship between the two of them (14-18).
Saul was delighted, and David distressed, when some people from Ziph told Saul where David was hiding (19-24; see Psalms 54:0). David was saved from certain capture when Saul left hurriedly to deal with another attack by the raiding Philistines (25-29).
Having dealt with the Philistines, Saul resumed his pursuit of David (24:1-2). Saul had in his court a group of zealous followers, probably Benjaminites, who accused David of plotting against the king and urged Saul on to destroy him (see 18:22-26; 22:7; 24:9; 26:19; Psalms 7:0). By sparing Saul when he could easily have killed him, David proved that he had no evil intentions against Saul (3-13). God knew that David had not plotted against Saul (14-15), and even Saul himself recognized that David’s uprightness was the mark of a true king. He asked David to promise that when he became king he would not wipe out Saul’s family. Saul, however, gave no promise to spare David. Therefore, when Saul returned home, David thought it safer to return to his hiding place (16-22).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Samuel 23:28". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-samuel-23.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
DIVINE INTERVENTION SAVES DAVID FROM CAPTURE
"Now David and his men were in the wilderness of Maon, in the Arabah to the south of Jeshimon. And Saul and his men went to seek him. And David was told; therefore he went down to the rock which is in the wilderness of Maon. And when Saul heard that, he pursued after David in the wilderness of Maon. Saul went on one side of the mountain, and David and his men on the other side of the mountain; and David was making haste to get away from Saul, as Saul and his men were closing in on David to capture them, when a messenger came to Saul, saying, "Make haste and come; for the Philistines have made a raid upon the land." So Saul returned from pursuing after David, and went against the Philistines; therefore that place was called the Rock of Escape. And David went up from there, and dwelt in the strongholds of Engedi."
The place names of this passage are of significant interest.
"The Arabah" This was the name of that great geological rift that includes the Sea of Galilee, the Jordan river and the Dead Sea. Biblical mention of it sometimes refers to the northern part of that great valley and sometimes to the southern part. "The Dead Sea is called, "The Sea of the Arabah."
"The wilderness of Maon" "Maon is a city in the hill country of Judah, and the home of Nabal the wealthy flock master. The site is now called El Ma'in, eight miles south of Hebron."
"Jeshimon" "There were two places called Jeshimon, (1) a barren place northeast of the Dead Sea, and (2) a place north of the hill Hachilah in the wilderness of Maon."
One of David's most urgent problems was that of feeding his little army of some six hundred men. This was the urgent problem lying back of the many raids that David and his men conducted against the Philistines. Also, it is evident that he protected some of the border cities against Philistine raids and required of them contributions of food and money.
"A messenger came to Saul… Make haste and come; for the Philistines have invaded the land" "Providence gave Saul a diversion."
"That place was called the Rock of Escape" This was that rock in the wilderness of Maon (1 Samuel 23:25). There is some uncertainty about the name given to it. The Hebrew name is, "Sela-hammah-lekoth, i.e., Rock of Smoothness (in the sense of slipping away, or escaping)."
"The strongholds of Engedi" In the terrain overlooking the Dead Sea, there is a freshwater spring, a marvelous oasis in the midst of some of the most desolate country on earth. In ancient times, there were groves of date palm trees here, making it, "An ideal place for an outlaw for food and for a hiding place."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Samuel 23:28". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-samuel-23.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Sela-hammahlekoth - See the margin. (Identified by Conder with a narrow and impassable gorge between El Kolah and Maon, called Malaky).
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Samuel 23:28". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-samuel-23.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 23
Then they told David, saying, Behold, the Philistines are fighting against Keilah, and they're robbing their threshingfloors. So David inquired of the Lord, saying, Shall I go and smite these Philistines? And the Lord said to David, Go, and smite the Philistines, and save Keilah. And David's men said unto him, Behold, we're afraid here in Judah: how much worse if we come to Keilah against the armies of the Philistines ( 1 Samuel 23:1-3 )?
Now David didn't have a very brave army at this point, these guys said, "Hey, man we're afraid here. It's even worse if we go to the Philistines."
So David inquired of the Lord again. And the Lord answered him and said, Arise, go down to Keilah: for I will deliver the Philistines into your hand. So David and his men went to Keilah, and they fought with the Philistines, and they brought away their cattle, and smote them with a great slaughter. So David saved the inhabitants of Keilah. Now it came to pass, when Abiathar the son of Ahimelech had fled to David that he came down with a ephod in his hand. [Now it was through the ephod that they inquired of the Lord.] And so it was told Saul that David was come to Keilah. And Saul said, God has delivered him into my hand; because he is gone into a walled city, now we can surround him, and capture him. So Saul called all of the people together to war, to go down to Keilah, to besiege David and his men. And David knew that Saul was on his way down. So David inquired of the Lord, and he said, Lord will the men of Keilah deliver me into the hands of Saul ( 1 Samuel 23:4-11 )?
Now David had delivered the city from the Philistines. But yet the men weren't really faithful to David.
and the Lord answered and said, Yes the men of Keilah will deliver you into the hands of Saul. So David and now his band had grown to about six hundred men, they fled from Keilah, and they fled to the area of the wilderness in the strong holds, that were in the mountains, the wilderness of Ziph. And Saul sought him every day, but God delivered him not into Saul's hand. And David saw that Saul was come out to seek his life: and David was in the wilderness in a wood. And Jonathan Saul's son arose, and went to David in the wood, and he strengthened his hand in God. And he said to him, Fear not: for the hand of Saul my father shall not find thee; and thou shalt be king over Israel, and I shall be next unto thee; and that also Saul my father knows ( 1 Samuel 23:12-17 ).
Now Saul was becoming aware of the fact that God's anointing was off of his life, and Saul knew that David was going to be the king. What he's trying to do is hold onto the kingdom that he knows is not his.
Now Jonathan his son recognized that David was gonna be king also. Jonathan said, "I'll be your right hand man." Jonathan is actually taking a very beautiful attitude towards David. His love was so great that he was willing to let David be exalted. He was willing to just be a helper, a right hand man to David. He was willing to abdicate the throne for David's sake, to step down to let David rule. "I know you're gonna be king. I'll be your right hand man, don't be afraid. My dad won't catch you. He won't find you because this is what God has in mind." Jonathan was expressing these things to David.
So the two of them made a covenant before the Lord: and David stayed in the wood, and Jonathan went to his house. Then the Ziphites came to Saul in Gibeah, saying, David's hiding with us in the strong holds in the wood, in the hill of Hichilah, which is on the south of Jeshimon? Now therefore, O king, come down according to all the desire of your soul; come down to our part and our part shall be to deliver him into the king's hands. So Saul said, Blessed be ye of the Lord; for ye have compassion on me ( 1 Samuel 23:18-21 ).
What a phony character, using spiritual language in such evil things. You know it's possible to just get sort of a spiritual jargon going and you don't have enough discernment to know when to use it. You use it even for corrupt things.
"Praise the Lord. I really ripped him off." It's horrible the way people can use spiritual language for such corrupt things.
"Oh blessed be ye of the Lord. You've shown compassion on me." Oh. Not all who say, "Lord, Lord" are gonna enter into the kingdom of heaven. Lot of people use the right jargon, spiritual jargon but they're just not gonna make it. It's not what you say, it's not what comes out of a man's mouth that defiles him-or it's actually it is which comes out of the mouth, but this dullness out of the mouth with blessings out of the same fountain proceeds bitter and sweet water, blessings and curses. Such things should not be.
So here's the blessing, but soon curses.
Go, I pray you, and prepare, and know and find out the place where he's hiding, and who has seen him: and be careful because this guy is very subtle. Take all knowledge of all of the lurking places where he hides himself, and come and tell me of certainty, and I'll go with you: and it will come to pass, if he's in the land, I'll search him out throughout all the thousands of Judah. And they arose, and went to Ziph before Saul: but David and his men were in the wilderness of Maon, in the plain on the south of Jeshimon. And so Saul also with all of his men went to seek him. And it was told David: wherefore he came down into a rock, and abode in the wilderness of Maon. And when Saul heard that he pursued after David in the wilderness of Maon. And Saul went on this side of the mountain, and David and his men were on the other mountain: and David made haste for fear of Saul; and Saul and his men had circled David and his men had encompassed him to take them ( 1 Samuel 23:22-26 ).
So Saul, I mean David had been surrounded by Saul's men. Looks like he's had it.
But there came a messenger unto Saul, saying, Haste, and come; for the Philistines have invaded the land. Wherefore Saul returned from pursuing David, went after the Philistines: wherefore they called the place Selahammahlekoth. [Which is the crag of divisions.] And David went up from there, and he dwelt in the strongholds of Engedi ( 1 Samuel 23:27-29 ).
David now headed again down towards the wilderness area of the Dead Sea. Engedi is about twenty miles probably from where the Jordan comes into the Dead Sea on the West Bank of the Dead Sea. Engedi is a beautiful spot. The word Engedi means, "wild goats." It is a place where there are still a lot of the ibex, the wild goats of Israel. But the neat thing about Engedi, the Dead Sea there is about twelve hundred and eighty-two feet below sea level. Because you are so low, there are springs, because you're at a thousand feet below sea level. Actually, the spring of Engedi is at about, oh eight hundred feet, seven hundred feet below sea level. It just springs out there from the pressure of the underground water and all. There's a beautiful spring and there's the neatest waterfalls, and fern canyons, and wild fig trees growing up the sides of the canyons, and all kinds of caves around there. Just a beautiful place to hide out as far as just, you know, you've got your water, you've got your wild goat to eat, and it's just an excellent place to hide out. A very beautiful little valley in the midst of a vast wilderness. That whole Dead Sea area is just a vast wilderness. But Engedi is a beautiful oasis, and of course because of the heat, it stays warm down there year round. It's very fertile around Engedi, a lot of date palms. They grow excellent watermelons in wintertime and it's just a neat place. That's where David was now hiding out from Saul, there in the strong holds at Engedi. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Samuel 23:28". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-23.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
2. Saul’s pursuit of David ch. 23
The literary spotlight now moves back from Saul to David and his activities.
"We have just witnessed how Saul, in an outburst of rage, became responsible for the destruction of the priestly city of Nob. In ch. 23, David, even while on the run from Saul, is shown saving a city from Philistine attack." [Note: Gordon, I & II Samuel . . ., p. 175.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 23:28". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-23.html. 2012.
Dr. Constable's Expository Notes
David in the wilderness of Maon 23:24-29
Maon stood about five miles south of Ziph in the wilderness of Judah. The "Arabah" describes the low-lying area that extends from Mt. Hermon to the Red Sea, including the Jordan Valley and Dead Sea regions. Jeshimon means "desert" or "waste" in Hebrew, so it may have been the name of a region east of Ziph.
Some of David’s sympathizers ("they," 1 Samuel 23:25) informed him that Saul was approching with soldiers. David and his men then sought refuge behind a huge rock in the area. Just as Saul’s men were about to close in on David, news reached Saul that the Philistines had invaded an unspecified area of Israel. Saul had to break off his personal vendetta to respond to the Philistine danger (cf. 1 Samuel 23:1). David then moved on to Engedi, 14 miles east of Ziph, to increase his safety.
This chapter encourages all of God’s servants who, like David, feel vulnerable to attacks by people who do not fear the Lord.
How did God deliver David? He saved him by bringing information to his ears that David needed to protect himself (1 Samuel 23:2; 1 Samuel 23:4; 1 Samuel 23:11-12; 1 Samuel 23:25). He also did it by distracting David’s enemy (1 Samuel 23:27-28).
What did David do while he trusted God? He did not become anxious and just wait. He sought God in prayer (1 Samuel 23:2; 1 Samuel 23:4; 1 Samuel 23:11-12; cf. Psalms 54; Philippians 4:6), and he proceeded to serve God (1 Samuel 23:2; 1 Samuel 23:5; cf. Matthew 28:19-20).
How did David receive strength during his trials? God answered his prayers (1 Samuel 23:2; 1 Samuel 23:4; 1 Samuel 23:11-12; cf. Saul). Moreover, other godly people encouraged David, namely, Abiathar the priest, who helped him in prayer (1 Samuel 23:6), and Jonathan the prince, who reminded him of God’s promises (1 Samuel 23:16-18).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 23:28". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-23.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
Therefore Saul returned from pursuing after David,.... Stopped short at once, as soon as ever he received the message:
and went against the Philistines; to stop them in their progress, and drive them out of his country:
therefore they called that place Selahammahlekoth, which signifies the rock of divisions. David and his men, very probably, gave it this name, not only because it divided between Saul and his men, and David and his men, when they were one on one side of it, and the other on the other side of it; but because Saul was, by the providence of God, divided and separated from David here, whereby he escaped falling into his hands. The Targum is,
"therefore they called that place the rock of division, the place where the heart of the king was divided to go here and there:''
he was divided in his own mind, and at a loss what to do; he was in two minds, as Jarchi says, and did not know which to follow, whether to return and deliver his country from the hands of the Philistines, or to pursue and take David; and others represent the soldiers of Saul as divided, some saying that since the son of Jesse was just falling into their hands, they should not leave him; others, that the war of Israel should be regarded before him, who might be found at any time u.
u Midrash apud Yalkut in loc.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 1 Samuel 23:28". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-23.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
19 Then came up the Ziphites to Saul to Gibeah, saying, Doth not David hide himself with us in strong holds in the wood, in the hill of Hachilah, which is on the south of Jeshimon? 20 Now therefore, O king, come down according to all the desire of thy soul to come down; and our part shall be to deliver him into the king's hand. 21 And Saul said, Blessed be ye of the LORD; for ye have compassion on me. 22 Go, I pray you, prepare yet, and know and see his place where his haunt is, and who hath seen him there: for it is told me that he dealeth very subtilly. 23 See therefore, and take knowledge of all the lurking places where he hideth himself, and come ye again to me with the certainty, and I will go with you: and it shall come to pass, if he be in the land, that I will search him out throughout all the thousands of Judah. 24 And they arose, and went to Ziph before Saul: but David and his men were in the wilderness of Maon, in the plain on the south of Jeshimon. 25 Saul also and his men went to seek him. And they told David: wherefore he came down into a rock, and abode in the wilderness of Maon. And when Saul heard that, he pursued after David in the wilderness of Maon. 26 And Saul went on this side of the mountain, and David and his men on that side of the mountain: and David made haste to get away for fear of Saul; for Saul and his men compassed David and his men round about to take them. 27 But there came a messenger unto Saul, saying, Haste thee, and come; for the Philistines have invaded the land. 28 Wherefore Saul returned from pursuing after David, and went against the Philistines: therefore they called that place Sela-hammahlekoth. 29 And David went up from thence, and dwelt in strong holds at En-gedi.
Here, 1. The Ziphites offer their service to Saul, to betray David to him, 1 Samuel 23:19; 1 Samuel 23:20. He was sheltering himself in the wilderness of Ziph (1 Samuel 23:14; 1 Samuel 23:15), putting the more confidence in the people of that country because they were of his own tribe. They had reason to think themselves happy that they had an opportunity of serving one who was the ornament of their tribe and was likely to be much more so, who was so far from plundering the country, or giving it any disturbance with his troops, that he was ready to protect it and to them all the good offices that there was occasion for. But, to ingratiate themselves with Saul, they went to him, and not only informed him very particularly where David quartered (1 Samuel 23:19; 1 Samuel 23:19), but invited him to come with his forces into their country in pursuit of him, and promised to deliver him into his hand, 1 Samuel 23:20; 1 Samuel 23:20. Saul had not sent to examine or threaten them, but of their own accord, and even without asking a reward (as Judas did--What will you give me?), they offered to betray David to him who, they knew, thirsted after his blood. 2. Saul thankfully receives their information, and gladly lays hold of the opportunity of hunting David in their wilderness, in hopes to make a prey of him at length. He intimates to them how kindly he took it (1 Samuel 23:21; 1 Samuel 23:21): Blessed be you of the Lord (so near is God to his mouth, though far from his heart), for you have compassion on me. It seems he looked upon himself as a miserable man and an object of pity; his own envy and ill-nature made him so, otherwise he might have been easy and have needed no man's compassion. He likewise insinuates the little concern that the generality of his people showed for him. "You have compassion on me, which others have not." Saul gives them instructions to search more particularly for his haunts (1 Samuel 23:22; 1 Samuel 23:22), "for" (says he) "I hear he deals very subtilely," representing him as a man crafty to do mischief, whereas all his subtlety was to secure himself. It was strange that Saul did not go down with them immediately, but he hoped by their means to set his game with the more certainty, and thus divine Providence gave David time to shift for himself. But the Ziphites had laid their spies upon all the places where he was likely to be discovered, and therefore Saul might come and seize him if he was in the land, 1 Samuel 23:23; 1 Samuel 23:23. New he thought himself sure of his prey and pleased himself with the thoughts of devouring it. 3. The imminent peril that David was now brought into. Upon intelligence that the Ziphites had betrayed him, he retired from the hill of Hachilah to the wilderness of Maon (1 Samuel 23:24; 1 Samuel 23:24), and at this time he penned the Psalms 54:1-7, as appears by the title, wherein he calls the Ziphites strangers, though they were Israelites, because they used him barbarously; but he puts himself under the divine protection: "Behold, God is my helper, and then all shall be well" Saul, having got intelligence of him, pursued him closely (1 Samuel 23:25; 1 Samuel 23:25), till he came so near him that there was but a mountain between them (1 Samuel 23:26; 1 Samuel 23:26), David and his men on one side of the mountain flying and Saul and his men on the other side pursuing, David in fear and Saul in hope. But this mountain was an emblem of the divine Providence coming between David and the destroyer, like the pillar of cloud between the Israelites and the Egyptians. David was concealed by this mountain and Saul confounded by it. David now flees as a bird to his mountain (Psalms 11:1) and finds God to him as the shadow of a great rock. Saul hoped with his numerous forces to enclose David, and compass him in and his men; but the ground did not prove convenient for his design, and so it failed. A new name was given to the place in remembrance of this (1 Samuel 23:28; 1 Samuel 23:28): Selah-hammah-lekoth--the rock of division, because it divided between Saul and David. 4. The deliverance of David out of this danger. Providence gave Saul a diversion, when he was just ready to lay hold of David; notice was brought him that the Philistines were invading the land (1 Samuel 23:27; 1 Samuel 23:27), probably that part of the land where his own estate lay, which would be seized, or at least spoiled, by the invaders; for the little notice he took of Keilah's distress and David's relief of it, in the beginning of this chapter, gives us cause to suspect that he would not now have left pursuing David, and gone to oppose the Philistines, if some private interests of his own had not been at stake. However it was, he found himself under a necessity of going against the Philistines (1 Samuel 23:28; 1 Samuel 23:28), and by this means David was delivered when he was on the brink of destruction. Saul was disappointed of his prey, and God was glorified as David's wonderful protector. When the Philistines invaded the land they were far from intending any kindness to David by it, yet the overruling providence of God, which orders all events and the times of them, made it very serviceable to him. The wisdom of God is never at a loss for ways and means to preserve his people. As this Saul was diverted, so another Saul was converted, just then when he was breathing out threatenings and slaughter against the saints of the Lord,Acts 9:1. 5. David, having thus escaped, took shelter in some natural fortresses, which he found in the wilderness of En-gedi, 1 Samuel 23:29; 1 Samuel 23:29. And this Dr. Lightfoot thinks was the wilderness of Judah, in which David was when he penned Psalms 63:1-11, which breathes as much pious and devout affection as almost any of his psalms; for in all places and in all conditions he still kept up his communion with God.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Samuel 23:28". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-23.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
We enter now on a portion of David's history sensibly different from what we have already had, which closed with the efforts of Jonathan to restore matters and to attach Saul to him at least openly. Jonathan himself was convinced that this was vain; and as he went unto the city, David more and more is found in the desert, in the place of the pilgrim and the stranger, yea, of the outcast increasingly the object of the jealousy and hatred of king Saul. This it is that leads him into a path where his history becomes more definitely typical. Here above all the Spirit of Christ has the work of foreshadowing the life of our Lord Jesus as rejected of men; and now were occasions given too for those wonderful compositions, the Psalms, or for very many of them at least, in which that Spirit anticipates the feelings, ways, and earthly glory of Christ.
The present occasion, however, calls for an observation often applicable to circumstances which called out those outpourings of the heart in trial. Who can rightly glory in man? None who understands but what can see the vast gap between David and Christ; and this we may the more remark (though it may be quite as particularly on more than one occasion), as this is the opening scene. We shall find it almost to the last. If God was going to put forth His power, and to establish David at the head of Israel, He would make it most evident both to David and every one else who has an ear to hear that it was of His pure grace. Man deserved it not in any sort. The time was not yet come for one whose ways were the expression of God Himself whose ways brought glory to the Father at every step. David was beloved, and great were the things in store for him; yet he was but a man, and a sinful man. Grace might make him a type, but he was only a type.
So on this striking occasion, where grace asserts itself in a decisive manner (and the Lord Jesus Himself refers to it, and draws out the analogy between the position of David and Himself when growingly rejected in Israel), it is impossible to overlook that David is introduced to us with a story in his mouth which was far from true. But the priest was struck by the circumstances with a great anxiety; for he too had little understanding of the mind of God. He was troubled about David. He suspected that something was wrong. But God moves above all clouds; and this is the only just ground of confidence.
Thus, whether we look at David or consider the priest, there was no ground for boasting. Nevertheless, in these very circumstances there was that which Christ turns to everlasting profit. Very likely we might have passed by this story without edification; we might have seen in it nothing to guide our souls in a dark day. But Jesus is the light, and in His light alone can we see light; and so He for us draws out of the precious word of God this astonishing fact (for truly it is so), that the rejection of the beloved of God in the midst of God's own people profanes what was most hallowed. How could anything needed by David be viewed any longer as holy in the eyes of God where I)avid was rejected, the anointed of Jehovah?
Therefore had priests' bread become for his wants nothing more than common bread. Did he want? From that store must he be supplied as much as from any other. Ceremonial restrictions of the law are all well enough where things go truly according to the law; but what of Him who is the central object to which all its ordinances turn, if He be cast out for God's sake, and He and His be thus in want? Would God sustain those forms against the man of his own heart? Impossible! And therefore the priest gives him the hallowed bread; for there was no bread there except the show-bread taken from before Jehovah to be the food of the priests.
But here, as everywhere, how ineffably superior is the Lord Jesus, holy, harmless, and undefiled! We do find in His history that the restrictions of the law and its regulations lose their force as He passes on rejected to the cross. It is beautifully brought out in the case of the Samaritan leper; not that strictly speaking he could be supposed to be under the law as a Jew was, but that his case made plain the supremacy of the person of the Lord ,Jesus and of the power of God that wrought by Him. It was proved then as against all such demands, whereas a Jew must wait till the cross proved it for him. The Samaritan, ignorant as he was, was the more open to learn the glory of the Lord Jesus; and he learnt it first of all, as we all must if we learn it aright, by his abject need supplied in divine grace. We ought to begin there. We are mere theorists if we do not, and it is dangerous for the soul where the conscience awakened to its wants before God is not the hinge of first approach to God. But then ought we to remain always there, always at the door? Certainly not. A door is to enter in by, and it is both impossible and wrong to limit the God of all grace to the supply of our first wants as sinners even though essential for the soul. Let those supplies too be ever so rich and blessed there is God Himself to know in Christ and to enjoy. This was what, substantially at least, the Lord Jesus was showing, the faith that came back to Him instead of going on to the priests. Thus, while He left those that were under the law in their place for the moment, He did assert in principle, where it could be and in answer to faith, that very grace which was afterwards to shine perfectly when the cross had made it a righteous thing for all.
After this another scene opens; for David, having now received the bread once hallowed for himself and his company, asks for more for all that he wanted. He could be bold in this; for all that he wanted was for God's glory. The sword of Goliath was not so much in view of any personal consideration. He had brought neither weapons nor munitions of war. The priest's answer was, "The sword of Goliath the Philistine, whom thou slewest in the valley of Elah, behold, it is here." A strange place, perhaps we might think, to find it; but not so in truth. As David said, "There is none like that: give it me." It was the emblem of a great day for Israel, a great defeat for the Philistine; but it was the sword which death supplied in order to victory. Was it the power or skill of David that was in the truest sense the means of victory? Was it not his faith that overcame, as it alone overcomes the world now? To conquer thus, the weapon taken out of death must be wielded by the Spirit in the power of life in Christ. It is useless otherwise, as Goliath proved.
But a day of honour may be followed at once by one of shame, and none is exempt from the need of dependence on God or His guidance. How humiliating to see David fleeing "that day" for fear of Saul to Achish the king of Gath! Even the memorial of God's early use of him, here recalled by the lips of the Philistines, awakens not trust in Him, but the more terror of Achish. "And he changed his behaviour before them, and feigned himself mad in their hands, and scrabbled on the doors of the gate, and let his spittle fall down upon his beard. Then said Achish unto his servants, Lo, ye see the man is mad: wherefore then have ye brought him to me? Have I need of mad men, that ye have brought this fellow to play the mad man in my presence? shall this fellow come into my house?" But grace knows how to turn to its own account the low estate of the believer; as we may learn in what follows.
For in the next chapter (1 Samuel 22:1-23) we see David become the attractive centre to all that could value what was of God and discern what grace was doing in Israel. Was it merely this? Was he not also for those that were in debt and wretchedness, who could find no comfort, nor even eye to pity elsewhere? The same Christ our Lord gathers both to Himself, and let us bless Him for it. We are often apt to have narrower thoughts of the Lord than suit Him, my brethren; but Christ is none the less high and glorious because He can afford to look on the least and call the lowest, and thus form them after Himself. It was so even in its measure here; and in truth there is scarce anything that more brings out the infinite value of the Lord Jesus than that He is not crowning what is good apart from Him, nor looking to discover its germs. All that is excellent, all that is of God, will surely range itself round the Lord Jesus; but then He Himself creates, He forms, not finds merely. It is He who gives, and can give out of His own fulness. And in its little measure we see that this was true of David; for out of this group, so despicable in man's eyes, what did not that man of God fashion? and this too more truly because it was in the path of rejection and scorn.
Here then we find David, as we are told, in the cave of Adullam; "and when his brethren and all his father's house heard it, they went down thither to him." But not they only. These might be supposed to have a claim; they certainly had a relationship already; but there were others there who gathered to him because as yet they had none, having lost all. "And every one that was in distress, and every one that was in debt, and every one that was discontented, gathered themselves unto him." It is a poor thing to be a contented optimist where the things we are sanctioning are contrary to God. And those are not to be envied who, being in evil case condemned by the word of God, boast because they are not given to change. Happier, far happier, they who prove all things, and hold fast that which is good. There were souls who groaned in Israel. But were they discontented when they surrounded David? I grant you most entirely it was a paltry-looking set to gather, and in the obscurest of places; but what was David to them? and what did he make them? All the world felt and bore witness in the day of his and their glory, after they had been fashioned in the day of trial and sorrow and reproach by the mighty action of the same grace that shone in David.
But even now, as we are afterwards told, it was not merely this: the prophet Gad is there, and again, as we know, the priest. More particularly was it marked when the hand of Saul was lifted up to destroy through an evident instrument of Satan. For the king condescended nay, was blinded by the power of Satan, to employ his herdsman Doeg, an Edomite, against the priests of Jehovah! A sad story is his declension. Hear the taunts of the king, his affected contempt for the son of Jesse. If he who had the power feared David in earlier days, his deadly persecution attested the importance attached to him now. Words of wrath and scorn do not tell out save to the intelligent how he really regarded him in his heart. Where was self-judgment for the sin which had forfeited the kingdom? Where was the sense of the honour God had put upon him, and of his own misuse of it? Only the rankling of deadly enmity burns within, which now breaks out, not against the man whom most of all he desired to destroy, but against those that had shown him kindness, priests of Jehovah though they were. But it has for its effect, that this holy point of connection and means of sustaining relationship with Jehovah is now found with David. "And one of the sons of Ahimelech, the son of Ahitub, named Abiathar, escaped, and fled after David." Doeg at Saul's command had smitten Nob, the city of the priests, with the edge of the sword, men and women, children and sucklings. The man who spared the Amalekites thus mercilessly destroyed the priests of the Lord. The priest and the prophet were now with God's destined king.
The next chapter (1 Samuel 23:1-29) lets us see some fresh features of David's distressed and dangerous condition, and what and how God was acting there. "Then they told David, saying, Behold, the Philistines fight against Keilah, and they rob the threshing-floors." Surely it had been more natural that they had told king Saul. It was what one might call his business; it was due to him who was raised up and responsible to be the protector of Israel as well as their leader in the battles of Jehovah against the Philistines. But no! heart and conscience told Israel that there was no hope in the king. The outcast man he pursued was the one to whom all hearts turned and thoughts tended. It was to David, himself hunted for the very life, that they looked for whatever protection God might give them against the enemy. And another feature here remark. It is not only that God was morally preparing the people for David, but further David himself is being trained in a deepening dependence on God. "David enquired of Jehovah, Shall I go and smite these Philistines? And Jehovah said unto David, Go, and smite the Philistines, and save Keilah." David then clearly is not the mere favourite, as he had been the champion, of the people, but the one that God hears, answers, and uses to His own praise. Saul is ignored in what ought specially to have been his work. "And David's men said unto him, Behold, we be afraid here in Judah: how much more then if we come to Keilah against the armies of the Philistines?" David enquires again, "And Jehovah answered him and said, Arise, go down to Keilah; for I will deliver the Philistines into thine hand." Obediently he went, fought the Philistines, "brought away their cattle, and smote them with a great slaughter." "So," as the Spirit of God sums it up, "David saved the inhabitants of Keilah." Next we find it recorded that, when Abiathar the son of Abimelech fled to David to Keilah, he came down with (not "an," but the) ephod in his hand: on the death of his fellows he succeeded to the highest place.
Saul, utterly infatuated and without divine guidance, regards David's position at Keilah, shut up among those he could influence, as God's intervention to deliver his enemy into 09 hand. So often is malice thus thoroughly blinded; and God permits when will thus works that circumstances should appear to favour it, only to give another and a fuller proof how far opposed to His will is all such vindictive rancour. "And Saul said, God hath delivered him into mine hand; for he is shut in, by entering into a town that hath gates and bars. And Saul called all the people together to war, to go down to Keilah to besiege David and his men. And David knew that Saul secretly practised mischief against him." Again therefore he has recourse to Jehovah. "Bring hither the ephod," says he to the priest. "Then said David, O Jehovah God of Israel, thy servant hath certainly heard that Saul seeketh to come to Keilah, to destroy the city for my sake. Will the men of Keilah deliver me up into his hand? will Saul come down, as thy servant hath heard? O Jehovah God of Israel, I beseech thee, tell thy servant. And Jehovah said, He will come down. Then said David, Will the men of Keilah deliver me and my men into the hand of Saul? And Jehovah said, They will deliver thee up." God prompts the question He only can answer. David might naturally distrust the men of Keilah. Whatever led him so to enquire, it was of God to preserve him from the imminent snare then surrounding him. For the meek will He guide in judgment, and to the meek will He teach His way. But we may remark that the intercourse, the familiarity (if one may so venture to call it), of Jehovah with David, and of David with Jehovah, is extremely striking in this incident. He was long a man of faith; but he pleads his suit in a way beyond anything we have had before. He is the evident type of one that walked in perfect dependence on God. "Then David and his men, which were about six hundred, arose and departed out of Keilah, and went whithersoever they could go. And it was told Saul that David was escaped from Keilah; and he forbare to go forth." Subsequently he is found in the wilderness of Ziph "And Saul sought him every day, but God delivered him not into his hand."
And here we read of a deeply touching account of love to David in Saul's own house at this crisis. Alas! it was the last meeting between David and Jonathan; for there follows the sorrowful disclosure that Jonathan's faith proves unequal to the trial, the bitter consequences of which he reaps in due time. Nevertheless, as there was a real affection, so one is far from insinuating that there was not real faith; but things were come now to a pass so critical that even for safety, not to speak of the honour of God or the love of man, there must be a clean and an effectual breach of the outward order that stands up, the no longer secret but open and determined enemy of God's purposes. And so it constantly is. God at first deals tenderly and pitifully with men who are ignorantly wrong. He gives many an opportunity to exercise faith before sin is risen to such a pitch as this; but, that point reached, we must either turn the corner or go back, if not perish. Whether this was not solemnly shown in the future of Jonathan, I must leave to yourselves to consider. Nevertheless, whatever be our judgment as to this, the tender love of Jonathan to David on this last occasion is most affecting, and the mingling too of what was truly of God with what showed the weakness of the earthen vessel. "And Jonathan Saul's son arose, and went to David into the wood, and strengthened his hand in God." "Fear not," said he: "for the hand of Saul my father shall not find thee." In this certainly he was right; he spoke almost as a prophet of Jehovah. "Thou shalt be king over Israel." Right again. "And I shall be next unto thee." Not so, Jonathan! He was wrong there. Jonathan never lived to be anything to David. This was to be their last interview. But he adds, "And that also Saul my father knoweth." Thus, I think, the mixture of what was true and what was mistaken precisely marks the mingled condition of Jonathan's soul at this very point. It was not faith in its purity with singleness of object and character. Faith there was; but there was wrong anticipation, as there was unbelief. And so he soon proved. Nevertheless, "they two made a covenant before Jehovah: and David abode in the wood, and Jonathan went to his house."
Now we may turn briefly to a sorrowful piece of treachery, pleasant to the king then, whatever he might have felt once. "Then came up the Ziphites to Saul to Gibeah, saying, Doth not David hide himself with us in strong holds in the wood, in the hill of Hachilah, which is on the south of Jeshimon? Now therefore, O king, come down according to all the desire of thy soul to come down; and our part shall be to deliver him into the king's hand. And Saul said, Blessed be ye of Jehovah; for ye have compassion on me. Go, I pray you, prepare yet, and know and see his place where his haunt is, and who hath seen him there: for it is told me that he dealeth very subtilly. See therefore, and take knowledge of all the lurking places where he hideth himself, and come ye again to me with the certainty, and I will go with you: and it shall come to pass, if he be in the land, that I will search him out throughout all the thousands of Judah." The unhappy king blesses these men for their readiness to betray David; but it was all in vain. They took their measures with skill. "They arose, and went to Ziph before Saul: but David and his men were in the wilderness of Maon, in the plain on the south of Jeshimon. Saul also and his men went to seek him." It seemed as if it was impossible to escape, especially when David came down and abode in the wilderness of Maon. When Saul heard the exact position, he pursued after David in the wilderness of Maon. "And Saul went on this side of the mountain, and David and his men on that side of the mountain: and David made haste to get away for fear of Saul; for Saul and his men compassed David and his men round about to take them." At the very crisis, when it seemed all over with David, a messenger comes to Saul saying, "Haste thee, and come; for the Philistines have invaded the land." God is always superior to the difficulty. Saul is obliged to return, and David was delivered.
But the unhappy king, in no way ashamed of himself, or heeding the lesson of the Lord, as soon as possible returns to the pursuit of his dutiful son-in-law and faithful subject, David. This one object characterizes his life henceforth. The more evident indeed that God had interposed to deliver, the greater his desire to seize and slay him whom his evil mind conjures into an enemy; and so he takes three thousand chosen men out of all Israel, when he hears of David being in the wilderness of Engedi, and goes in quest of him there. (1 Samuel 24:1-22)
But a very different issue soon appears. The tables are turned in God's providence, and Saul falls manifestly into the power of David; but, oh, how different was his feeling and use of the opportunity! so plain was it that even Saul himself has the springs of his natural affection touched, and owns how much more true David was to the king than the king to himself. "And David said to Saul, Wherefore hearest thou men's words, saying, Behold, David seeketh thy hurt? Behold, this day thine eyes have seen how that Jehovah had delivered thee today into mine hand in the cave: and some bade me kill thee: but mine eyes spared thee; and I said, I will not put forth mine hand against my lord; for he is Jehovah's anointed. Moreover, my father, see, yea, see the skirt of thy robe in my hand: for in that I cut off the skirt of thy robe, and killed thee not, know thou and see that there is neither evil nor transgression in mine hand, and I have not sinned against thee; yet thou huntest my soul to take it. Jehovah judge between me and thee, and Jehovah avenge me of thee: but mine hand shall not be upon thee. As saith the proverb of the ancients, Wickedness proceedeth from the wicked: but mine hand shall not be upon thee." The consequence was that "Saul lifted up his voice, and wept. And he said to David, Thou art more righteous than I: for thou hast rewarded me good, whereas I have rewarded thee evil. And thou hast showed this day how that thou hast dealt well with me: forasmuch as when Jehovah had delivered me into thine hand, thou killedst me not." And then he calls on David to swear; for it was no question now of David begging an oath from Saul to spare him, but of Saul manifestly wrong, and yet afraid of his vengeance whom he sought to slay. "Swear now therefore unto me by Jehovah, that thou wilt not cut off my seed after me, and that thou wilt not destroy my name out of my father's house. And David sware unto Saul." What a sight of king and subject, and what a victory, my brethren, for faith and grace! The flesh which fights against God owns its defeat virtually, and this in the very hour in which it had sought destruction for the object of its dislike. It dreads the judgment, but that judgment comes not from the grace it ignores and hates, but from the retributive government of God. "And Saul went home; but David and his men get them up unto the hold."
1 Samuel 25:1-44. But here again we have in brief words another change. It is not now a question of Jonathan; but Samuel dies; and this surely was an event of no small consequence, little as he may have been named for a long time. We are approaching the end when it is no question of prophecy, but still we are not yet arrived at it. The power of God does not interfere; but the end approaches, when the witness of it is gone.
Before that, however, a new character of faith is found or formed in a new witness, and this too where it could have been least expected not in a man who was to pass :away, but in a woman not in Jonathan, but in Abigail, who abides and is blessed indeed. A very striking difference too in the character of her faith will be apparent to any one who reads the chapter with simplicity, and before the Lord.
David goes to a man of estate called Nabal, seeking there in his distress some refreshment for his young men, and David sent ten young men with a respectful message to these Israelites. "And thus shall ye say to him that liveth in prosperity, Peace be both to thee, and peace be to thine house, and peace be unto all that thou hast. And now I have heard that thou hast shearers: now thy shepherds which were with us, we hurt them not, neither was there ought missing unto them,. all the while they were in Carmel. Ask thy young men, and they will show thee. Wherefore let the young men find favour in thine eyes: for we come in a good day: give, I pray thee, whatsoever cometh to thine hand unto thy servants, and to thy son David. And when David's young men came, they spake to Nabal according to all those words in the name of David, and ceased." This no doubt was a great trial to David. It requires, I need not say, much grace to ask a favour, especially of such a man as Nabal; but, even little known as he might be and David well knew what some men were in Israel it was no small humiliation for the anointed of Jehovah. But Nabal appreciated nothing of God, and hated every thought of grace, as the natural man does; and hence answers with the utmost rudeness, "Who is David? and who is the son of Jesse? there be many servants now a days that break away every man from his master. Shall I then take my bread, and my water, and my flesh that I have killed for my shearers, and give it unto men, whom I know not whence they be? So David's young men turned their way, and went again, and came and told him all those sayings." David was deeply irritated, and "said unto his men, Gird ye on every man his sword. And they girded on every man his sword; and David also girded on his sword: and there went up after David about four hundred men; and two hundred abode by the stuff."
But the Lord had a better path and counsels for His servant. For "one of the young men told Abigail, Nabal's wife, saying, Behold, David sent messengers out of the wilderness to salute our master; and he railed on them. But the men were very good unto us, and we were not hurt, neither missed we any thing, as long as we were conversant with them, when we were in the fields: they were a wall unto us both by night and day, all the while we were with them keeping the sheep. Now therefore know and consider what thou wilt do; for evil is determined against our master, and against all his household: for he is such a son of Belial, that a man cannot speak to him." The pathway of faith sometimes looks suspicious, and what Abigail did might have seemed to one who looked from outside to be a matter censurable enough whether one thinks of David or of her husband; but Abigail saw the will and glory of God, and where faith sees what He is doing, all questions are settled. Whatever it might seem, whatever it might cost, her mind was made up: and God vindicated her, and judged Nabal. "Then Abigail made haste, and took two hundred loaves, and two bottles of wine, and five sheep ready dressed, and five measures of parched corn, and an hundred clusters of raisins, and two hundred cakes of figs, and laid them on asses. And she said unto her servants, Go on before me; behold, I come after you. But she told not her husband Nabal."
"And it was so, as she rode on the ass, that she came down by the covert of the hill, and, behold, David and his men came down against her; and she met them." Condign punishment was hanging in the balance, for all were ready to rush on Nabal and his household. "Now David had said, Surely in vain have I kept all that this fellow hath in the wilderness." "So," he says, "and more also do God unto the enemies of David," if he left any male of them alive by the morning light. "And when Abigail saw David, she hasted, and lighted off the ass, and fell before David on her face, and bowed herself to the ground, and fell at his feet, and said, Upon me, my lord, upon me let this iniquity be: and let thine handmaid, I pray thee, speak in thine audience, and hear the words of thine handmaid. Let not my lord, I pray thee, regard this man of Belial, even Nabal: for as his name is, so is he; Nabal is his name, and folly is with him: but I thine handmaid saw not the young men of my lord, whom thou didst send. Now therefore, my lord, as Jehovah liveth, and as thy soul liveth, seeing Jehovah hath withholder thee from coming to shed blood." What a fine witness to the power of the Spirit of grace, where the execution of judgment was so richly deserved! She had the instinctive spiritual conviction that it was best in the hands of Him who would deal solemnly with her guilty husband.
It is good not to avenge ourselves. "Seeing Jehovah hath withholden thee from coming to shed blood, and from avenging thyself with thine own hand, now let thine enemies, and they that seek evil to my lord, be as Nabal." There is no indecision here, and without claiming for her a prophetic spirit, we can see and she is not the only one too that God not only hearkens and hears, but suggests too, when He sees fit, and verifies perhaps far beyond anything that she herself anticipated. And it is as true now as ever it was, my brethren; for the path of faith is not wholly deserted yet, and the living God has those that He guides and forms still, and yet more manifestly according to His no longer promised but revealed Son, the Lord Jesus. "And now this blessing which thine handmaid hath brought unto my lord, let it even be given unto the young men that follow my lord. I pray thee, forgive the trespass of thine handmaid: for Jehovah will certainly make my lord a sure house; because my lord fighteth the battles of Jehovah, and evil hath not been found in thee all thy days. Yet a man is risen to pursue thee, and to seek thy soul."
All is judged to faith; and nothing can be more striking than this. Do you suppose that Abigail in her ordinary life had lacked love for her husband? I am far from conceiving so injurious a thought of one whose moral judgment in word and deed expresses itself with such delicacy and truth. Do you suppose that Abigail had hitherto lacked respect for king Saul? Far from it; but now, whether it was husband or king, if they set themselves in direct antagonism to God, what were they? One was but "a man," the other "a son of Belial." Yet I am sure that in her own sphere she had still been dutiful to them both in their just claims. But it was a question now that had arrived at the point where one must be thoroughly decided either for or against the Lord. Here she could not hesitate for a moment. She was right; "and it shall come to pass," says she in the power of the Spirit, "the soul of my lord shall be bound in the bundle of life with Jehovah thy God." She sees him taken up by God intimately and for ever: this alone explains and justifies her conduct. "And the souls of thine enemies, them shall he sling out, as out of the middle of a sling. And it shall come to pass, when Jehovah shall have done to my lord according to all the good that he hath spoken concerning thee, and shall have appointed thee ruler over Israel, that this shall be no grief unto thee."
How sweet to see in the dark and cloudy day a matron of Israel whom faith gives to discern clearly and to feel such jealousy, not merely for the unstained honour of the future king of Israel, but also for his soul to be kept simply and to the end of the trial from that which was contrary to the grace of the Lord. "That this shall be no grief unto thee, nor offence of heart unto my lord, either that thou hast shed blood causeless, or that my lord hath avenged himself: but when Jehovah shall have dealt well with my lord, then remember thine handmaid." Faith even here, while tried, is not without a present answer from God where we can bear it. "And David said to Abigail, Blessed be Jehovah God of Israel, which sent thee this day to meet me." It was a singular thing for David to find a faith that surpassed his own; and yet who can doubt that in this at least there was no such faith seen in Israel as Abigail's that day? "And blessed be thy advice, and blessed be thou, which hast kept me this day from coming to shed blood, and from avenging myself with mine own hand. For in very deed, as Jehovah God of Israel liveth, which hath kept me back from hurting thee, except thou hadst hasted and come to meet me, surely there had not been left unto Nabal by the morning light a single soul. So David received of her hand that which she had brought him, and said unto her, Go up in peace to thine house; see, I have hearkened to thy voice, and have accepted thy person."
The rest of the chapter sets out the judgment that immediately befell Nabal; and there is no judgment so solemn as when a man falls into the hand of the living God. David thereon takes Abigail to be his wife.
In the next chapter (1 Samuel 26:1-25) we have Saul again, still unrepentant, still bent on his bloody mission. He seems once more to be on the point of catching David; but in truth "David sends out spies, and understood that Saul was come in very deed "before Saul knew aught for certain as to David; "and David arose, and came to the place where Saul had pitched." How striking the quiet confidence of faith the sense of security from God which gave the hunted man courage to draw near his pursuer. "And David beheld the place where Saul lay, and Abner the son of Ner, the captain of his host: and Saul lay in the trench, and the people pitched round about him." That very night, as we are told, David and Abishai came while Saul was sleeping within the trench. Then his companion says to David, "God hath delivered thine enemy into thine hand this day." No one knew better that David was always indisposed to deal with Saul. Who did not know the grace that filled his heart just recently? "Now therefore let me smite him," says he, "I pray thee, with the spear even to the earth at once, and I will not smite him the second time. And David said to Abishai, Destroy him not: for who can stretch forth his hand against Jehovah's anointed, and be guiltless?" It is clear therefore that David has grown in the sense of the grace of God. Not only he will not do the deed himself, but he will not allow it in another of his company.
"But David took the spear and the cruse of water from Saul's bolster; and they get them away, and no man saw it, nor knew it, neither awaked: for they were all asleep; because a deep sleep from Jehovah was fallen upon them. Then David went over to the other side, and stood on the top of an hill afar off; a great space being between them: and David cried to the people, and to Abner the son of Ner, saying, Answerest thou not, Abner? Then Abner answered and said, Who art thou that criest to the king?" He taunts them with the wretched watch they had set that night. "And David said to Abner, Art not thou a valiant man? and who is like to thee in Israel? wherefore then hast thou not kept thy lord the king? for there came one of the people in to destroy the king thy lord. This thing is not good that thou hast done. As Jehovah liveth, ye are worthy to die, because ye have not kept your master, Jehovah's anointed. And now see where the king's spear is, and the cruse of water that was at his bolster." Saul was once more touched, and says, "Is this thy voice, my son David?"
But David does not merely acknowledge now; he remonstrates. "Wherefore doth my lord thus pursue after his servant? for what have I done? or what evil is in mine hand? Now therefore, I pray thee, let my lord the king hear the words of his servant. If Jehovah have stirred thee up against me, let him accept an offering: but if they be the children of men, cursed be they before Jehovah; for they have driven me out this day from abiding in the inheritance of Jehovah, saying, Go, serve other gods. Now therefore, let not my blood fall to the earth before the face of Jehovah: for the king of Israel is come out to seek a flea, as when one doth hunt a partridge in the mountains." Saul confessed his sin, but there was no conscience towards God. And David answered and said, "Behold the king's spear! and let one of the young men come over and fetch it. Jehovah render to every man his righteousness and his faithfulness: for Jehovah delivered thee into my hand today, but I would not stretch forth mine hand against Jehovah's anointed. And, behold, as thy life was much set by this day in mine eyes, so let my life be much set by in the eyes of Jehovah, and let him deliver me out of all tribulation." He has no confidence in Saul, though he may say as his present feeling, "Blessed be thou, my son David: thou shalt both do great things, and also shalt still prevail"
Nevertheless what is man to be accounted of? what David? All flesh is grass, and its glory as the flower of grass. For this triumph over self, this victory of grace, is followed by one of the most painful passages in David's life. Wearied at last of his continual exposure to the king's malice, he says in his heart, "I shall now perish one day by the hand of Saul," and this exactly when, as it would appear, the danger was over. Alas! what are we? Christ is for us the wisdom and the power of God. "There is nothing better for me than that I should speedily escape into the land of the Philistines." Can it be David who thus feels and speaks? The man of faith deserts the ground of God, and deliberately seeks a shelter in the country of the enemy. David arises, passing over to the enemy he had so often conquered. "And David dwelt with Achish at Gath, he and his men, every man with his household, even David with his two wives, Ahinoam the Jezreelitess, and Abigail the Carmelitess, Nabal's wife. And it was told Saul that David was feed to Gath: and he sought no more again for him." Can one wonder that so evil a step led to others? that David carries on a course of deception of the most painful and pitiable kind, especially in a servant of Jehovah once so true and simple and transparent as he? (1 Samuel 27:1-12)
But soon the Philistines gather their armies to fight with Israel, and then is shown the tender mercy of God in repairing or at least overruling at this stage the mischief of His servant. "And Achish said unto David, Know thou assuredly, that thou shalt go out with me to battle, thou and thy men. And David said to Achish, Surely thou shalt know what thy servant can do;" and so it remained for the present. As far as arrangement was concerned, David was to fight with the Philistines against Israel! (1 Samuel 28:1-25) God only is faithful. And hence another phase opens to us; for truly things were at the lowest ebb of the tide in Israel morally: David arming himself against God's people among the Philistines; and Saul, not only forsaken of God as he had forsaken Him, but himself now abandoning the one point of an Israelite's integrity which he had hitherto maintained, whatever else broke down; for he really had up to this, as far as the history makes known, been unswerving in his hatred of all seeking divination or allowance of witchcraft in Israel. But there is no good thing in the flesh, and the one thing that seemed good in the king as completely fails now, as he had failed already on every other ground on which he had been tried by God.
"Now Samuel was dead," as we are here reminded (in verse 3), "and Saul had put away those that had familiar spirits, and the wizards, out of the land." He now saw the host of the Philistines mustering, and his heart trembles. Where was the champion of Israel? and why? Had he himself nothing to do with enfeebling the kingdom? Unable to learn of Jehovah, Saul says to his servants, "Seek me a woman that hath a familiar spirit, that I may go to her, and enquire of her." Accordingly the servants tell him of one at Endor. "And Saul disguised himself, and put on other raiment." Every shred of honesty and truth was manifestly gone. "And he went, and two men with him, and they came to the woman by night: and he said, I pray thee, divine unto me by the familiar spirit, and bring me him up, whom I shall name unto thee. And the woman said unto him, Behold, thou knowest what Saul hath done, how he hath cut off those that have familiar spirits, and the wizards, out of the land: wherefore then layest thou a snare for my life, to cause me to die?" She was afraid that he might be an informer on her to the king!
"And Saul sware to her by Jehovah, saying, As Jehovah liveth, there shall no punishment happen to thee for this thing. Then said the woman, Whom shall I bring up unto thee? And he said, Bring me up Samuel. And when the woman saw Samuel, she cried with a loud voice: and the woman spake to Saul, saying, Why hast thou deceived me? for thou art Saul." What is the connection? Why should she augur from the sight of Samuel that this must be Saul? We have no reason to believe that Samuel said it was Saul, but she drew unhesitatingly the inference that Saul it must be. And why? Because it was not the familiar spirit she expected, but Samuel whom God alone could send. Why so if not for the king? She only looked for the spirit that she was used to the demon in New Testament language which personated whosoever was named. When she saw that it was the true Samuel who came, she could not but feel the reality of the case, and gathered, as I suppose from this, that the present was altogether out of her own and Satan's line of falsehood to delude man. It was God Himself who took all up. Hence it was that Saul, in his desperation, wishing to consult a witch and her familiar spirit, was caught in his own trap, and heard his doom from the departed prophet.
Thus I have little doubt that it was the keen inference of a woman who was accustomed, it is true, to the power of Satan, but who on the failure of that power at once felt in her way, as Balaam similarly once before in his, the truth of things before God. And suppose you, my brethren, that there is no such reality as the power of evil working in unseen ways, and by demons with and in man? You are mistaken. Only there is no reason for a believer who walks with God, and far from all tampering or meddling or curiosity, to be in the smallest degree alarmed as to such a transaction as we find here. The fact that it was not a mere evil spirit that appeared, but the real spirit of Samuel, she owns by this very circumstance to be altogether unusual. This it was that occasioned the greatest possible surprise to her soul. It is not in the power of the devil to bring up the spirits either of the lost or of the blest. Only God can do it; and He, I need scarcely say, never does so except under circumstances known to be adequate before Him for stepping entirely out of His ordinary ways. Such an occasion was the present; but we must not lightly imagine conjunctures of the kind.
And how then? Can there be no such thing as the appearance of this or that person after death? Not so infrequently as men think in these wise lands. Only it may be well to add what they are in my judgment. The real spirits of the departed just or unjust? Neither one nor other, but demons or evil spirits which pretend to be either, if God permit, and it suits the enemy's purpose in deceiving. This seems to me a matter of; simple faith in what God has written for us to learn. I hold that it is as clearly revealed as possible that evil spirits may so work if it please God to allow it, and may deceive many. I cannot doubt that this has never been absent from the earth, that all the alleged oracles of old were connected with and flowed from the power of evil spirits, that the same thing disguised under other names has wrought more particularly in dark lands, and that even now it may be at work from time to time, of course disguised so as the better to deceive even in the very centre of light.
But there is all the difference possible between this and what was seen here. Here, I repeat, it was not an evil spirit, it was the spirit of Samuel; and only God has the control of the dead. Those that are lost are kept, as we know, in safe custody. They are not allowed to leave. They are what are called "the spirits in prison," as we know from1 Peter 3:1-22; 1 Peter 3:1-22. This shows us the condition in which the lost are. There they are kept waiting for the day of judgment. No power of Satan can bring them now out of that prison. They are under the power of God.
Still less can Satan govern the movements of the blest. These are never said to be in prison, or anything of the sort. There is no ground at all to suppose that the righteous are or can be in prison in any sense since their justification by the grace of God. A part of their blessedness even in this world where Satan reigns consists of their being brought out of bondage of one kind or another; and certainly those that are with Christ are in Paradise, which is in no sense a prison or place of custody. If Satan cannot rule the wicked dead, if he has no power beyond this life, if death closes all, still less can he touch the saints, or cause them to appear at his will, or convey any such power to man.
I allow myself to make these general remarks because they may tend to suggest, as I trust, the simple truth as to this subject, and may hinder the young more particularly, and indeed others who may not have fully considered the matter, from being a prey to the thoughts of men. Our wisdom here, as everywhere, is to be wise unto that which is good, and simple concerning evil; to believe, not to imagine.
In this case then God was intervening contrary to the witch's thoughts. She had only to do with an evil personage called a "familiar spirit" the one that attached itself to her iniquitous life as a witch. She expected this evil spirit to pretend to be Samuel; but when she found it was not her familiar but the real person the spirit of him that was gone, she judged at once, and rightly, that it must be God who was interfering for the king. Therefore her great alarm, and her conviction that he who consulted her could be no other than Saul. She right well knew that for good or ill the king was the great person in Israel. Thenceforward, as we said, not the priest, but the king was the new and principal link with God. Once indeed it had been in grace, typically at least while the law subsisted; now it was in government. And he who took the "mad prophet" by surprise, and compelled him to foretell good and glorious things of Israel, now surprised both the king and the witch by sending Samuel to announce the speedy and shameful end of the king of man's choice. Nor need we wonder at the one more than the other; least of all at God sending Samuel now to Saul in his exceptional position and relationship, and under circumstances so critical both to the people and to the king of Israel.
"And the king said unto her, Be not afraid: for what sawest thou? And the woman said unto Saul, I saw gods ascending out of the earth. And he said unto her, What form is he of? And she said, An old man cometh up; and he is covered with a mantle. And Saul perceived that it was Samuel, and he stooped with his face to the ground and bowed himself." Samuel, now recognised, speaks to Saul. "Why hast thou disquieted me, to bring me up? And Saul answered, I am sore distressed; for the Philistines make war against me, and God is departed from me, and answereth me no more, neither by prophets, nor by dreams." Terrible but true confession! "Therefore I have called thee, that thou mayest make known unto me what I shall do." He was at his wit's end, powerless before man, and forsaken by Jehovah. Oh, what an end of the first and favoured king of Israel! "Then said Samuel Wherefore then dost thou ask of me, seeing Jehovah is departed from thee, and is become thine enemy? And Jehovah hath done to him, as he spake by me: for Jehovah hath rent the kingdom out of thine hand, and given it to thy neighbour, even to David: because thou obeyedst not the voice of Jehovah, nor executedst his fierce wrath upon Amalek, therefore hath Jehovah done this thing unto thee this day. Moreover Jehovah will also deliver Israel with thee into the hand of the Philistines: and tomorrow shalt thou and thy sons be with me." That is, they should have departed this life. "And Jehovah also shall deliver the host of Israel into the hand of the Philistines. Then Saul fell straightway all along on the earth, and was sore afraid, because of the words of Samuel: and there was no strength in him." The very witch has to comfort him as best she can.
The next chapter (1 Samuel 29:1-11) follows up the more public course of things which had been interrupted by the melancholy episode of the forlorn, and one may say apostate, king Saul. Here the Philistines are seen mustering in thousands, while the Israelites pitch by a fountain in Jezreel. Now it becomes a question of David. What was he about? "And the lords of the Philistines passed on by hundreds, and by thousands: but David and his men passed on in the rereward with Achish. Then said the princes of the Philistines, What do these Hebrews here? And Achish said unto the princes of the Philistines, Is not this David, the servant of Saul the king of Israel, which hath been with me these days, or these years, and I have found no fault in him since he fell unto me unto this day?" But God overruled the matter, and solved the difficulty into which David's unbelief had plunged him. Nor was it a dilemma only, but indeed a horrible sin. What must have been the result to his own spirit, had it not been completely cut short by that grace which held him in by bit and bridle, and, one might almost say, expelled him by the spears of the Philistines. In deep distrust and jealousy they say to Achish, "Make this fellow return, that he may go again to his place which thou hast appointed him, and let him not go down with us to battle, lest in the battle. he be an adversary to us: for wherewith should he reconcile himself unto his master? should it not be with the heads of these men? Is not this David, of whom they sang one to another in dances, saying, Saul slew his thousands, and David his ten thousands?" Powerless before his princes, Achish could only beg David to go in peace, that he might not to his own peril displease the Philistine lords past all power of healing. David sinks to the degradation of entreaty, indeed with somewhat of upbraiding in his tone addressed to Achish, because they did not allow him to go forth against Israel and the king he had so often spared. But Achish stands firm. "So David and his men rose up early to depart in the morning, to return into the land of the Philistines. And the Philistines went up to Jezreel."
Deeply interesting as1 Samuel 30:1-31; 1 Samuel 30:1-31 is, at present I must content myself with but few words of comment. It is a scene happily familiar to most Christian readers, a turning-point in the dealings of God with the soul of David, who had slipped far from him. How could it suffice His heart to overrule and keep David back? He loved him too well to leave him as he was. The Amalekites become the instruments of discipline by making a raid on Ziklag, carrying off the wives of David and his men, their sons and their daughters, and everything belonging to them. "So David and his men came to the city, and, behold, it was burned with fire; and their wives, and their sons, and their daughters, were taken captives. Then David and the people that were with him lifted up their voice and wept, until they had no more power to weep. And David's two wives were taken captives, Ahinoam the Jezreelitess, and Abigail the wife of Nabal the Carmelite. And David was greatly distressed; for the people spake of stoning him, because the soul of all the people was grieved, every man for his sons and for his daughters: but David encouraged himself in Jehovah his God."
The man of faith turns to Him whom he had so deeply dishonoured. It was the point of recovery, when deserted and on the point of destruction by his own men, after all else was lost and in Amalek's hands. The last lesson of needed chastening had fallen on his heart. The blow of the Amalekites did not effect it; but that David's men who loved him and whom he so loved should be on the point of stoning him, broke up the great deep, and the mighty pent-up waters flowed, not in judgment, but in grace. His soul was restored. He encouraged himself in Jehovah his God. What would have been despair to a man of the world wrought repentance not to be repented of in David, and turned him simply and completely to the Lord. It was the leper white all over now pronounced clean.
"And David said to Abiathar the priest, Ahimelech's son, I pray thee, bring me hither the ephod." Can he not now enquire of Jehovah? It was long since he had done so. He had been far from God. "And David enquired at Jehovah, saying, shall I pursue after this troop? shall I overtake them?" And if David encourages himself in Jehovah, Jehovah surely encourages David. "Pursue," says he; "for thou shalt surely overtake them, and without fail recover all." This he does by the help of an Egyptian servant who had been left behind sick. The Amalekites were discovered; David and his men pounced on them; and every one of those that they loved, as well as all they possessed, were recovered safe and sound, with a great deal more.
But further, the exceeding grace of God gave occasion to two things it is well to note here: the breaking out of hateful selfishness on the part of those who had no appreciation of the Lord (for the presence and activity of grace always bring out the evil of the heart where there is no faith); on the other hand, the single-eyed devotedness of one that no longer sought his own things shone once more with undiminished brightness. David was truly and fully restored. Grace had thus achieved not merely a great victory for David, but a greater victory in him.
In the spirit of love the chapter closes with the loving remembrances of David to the elders of Judah and his friends.
But the last chapter (1 Samuel 31:1-13) unveils a far different sight: the lamentable signs of the Philistines' victory over Saul and his sons, who fell down smitten on mount Gilboa. "And the Philistines followed hard upon Saul and upon his sons; and the Philistines slew Jonathan, and Abinadab, and Melchishua, Saul's sons. And the battle went sore against Saul, and the archers hit him; and he was sore wounded of the archers. Then said Saul unto his armour-bearer, Draw thy sword, and thrust me through therewith; lest these uncircumcised come and thrust me through, and abuse me. But his armourbearer would not; for he was sore afraid. Therefore Saul took a sword, and fell upon it. And when his armourbearer saw that Saul was dead, he fell likewise upon his sword, and died with him. So Saul died, and his three sons, and his armourbearer, and all his men, that same day together." How truly had the prophet warned, how punctually was every word verified! Thus fell Saul and his house. The circumstances of the enemy's triumph need not he dwelt on, nor the comely act of the men of Jabesh who recovered the bodies of Saul and his sons exposed on the walls of Beth-shan, burnt them, buried their bones, and gave themselves to a fast for seven days. All this is doubtless familiar to most.
We shall see in the next book the commencement of an entirely new line of things for David, who reigns gradually rising to full and undisputed sway over all Israel, and there passing according to the ways of God through another kind of trial. In all this the wisdom of the Lord is apparent the failure of man unquestionably, but the grace of God triumphant everywhere.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 1 Samuel 23:28". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-23.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 1 Samuel 23:28 . Llamaron a ese lugar Sela-hama-lecot. Es decir, la roca de las divisiones ; porque, dice el Targum, el corazón del rey estaba dividido para ir de un lado a otro . Aquí Saúl se vio obligado a separarse de David para ir y oponerse a los filisteos invasores.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Samuel 23:28". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-23.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Sela-hammahlekoth - Vea el margen. (Identificado por Conder con un desfiladero estrecho e intransitable entre El Kolah y Maon, llamado Malaky).
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Samuel 23:28". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-samuel-23.html. 1870.
Notas de la Biblia Compañera de Bullinger
Sela-hammahlekoth . el acantilado de divisiones o separaciones. Ahora Wady Malaky, donde dos fuerzas podrían ser inaccesibles la una a la otra y, sin embargo, estar al alcance de la vista y el oído.
Estos archivos son de dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Usado con Permiso.
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Samuel 23:28". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-samuel-23.html. 1909-1922.
Comentario Bíblico de Smith
Entonces dieron aviso a David, diciendo: He aquí, los filisteos están peleando contra Keila, y están saqueando sus eras. Entonces David consultó al Señor, diciendo: ¿Iré y mataré a estos filisteos? Y Jehová dijo a David: Ve, y derrota a los filisteos, y salva a Keila. Y los hombres de David le dijeron: He aquí, tenemos miedo aquí en Judá: ¿cuánto peor si llegamos a Keilah contra los ejércitos de los filisteos ( 1 Samuel 23:1-3 )?
Ahora, David no tenía un ejército muy valiente en este punto, estos muchachos dijeron: "Oye, hombre, tenemos miedo aquí. Es aún peor si vamos a los filisteos".
Así que David volvió a consultar al Señor. Y el Señor le respondió y dijo: Levántate, desciende a Keila, porque entregaré a los filisteos en tus manos. Entonces David y sus hombres fueron a Keila, y pelearon con los filisteos, y se llevaron sus ganados, y los hirieron con una gran matanza. Entonces David salvó a los habitantes de Keilah. Aconteció que cuando Abiatar hijo de Ahimelec huyó a David, descendió con un efod en la mano.
[Ahora bien, fue a través del efod que consultaron al Señor.] Y así se le dijo a Saúl que David había venido a Keila. Y dijo Saúl: Dios lo ha entregado en mi mano; porque se ha ido a una ciudad amurallada, ahora podemos rodearlo y capturarlo. Entonces Saúl convocó a todo el pueblo a la guerra, para que descendieran a Keila y sitiaran a David y a sus hombres. Y David supo que Saúl estaba bajando. Entonces David consultó al Señor, y él dijo: Señor, ¿me entregarán los hombres de Keila en manos de Saúl ( 1 Samuel 23:4-11 )?
Ahora bien, David había librado la ciudad de los filisteos. Pero, sin embargo, los hombres no fueron realmente fieles a David.
y el Señor respondió y dijo: Sí, los hombres de Keilah te entregarán en manos de Saúl. Así que David y ahora su banda había crecido a unos seiscientos hombres, huyeron de Keila, y huyeron a la zona del desierto en las fortalezas, que estaban en las montañas, el desierto de Zif. Y Saúl lo buscaba todos los días, pero Dios no lo entregó en la mano de Saúl. Y vio David que Saúl había salido a buscar su vida; y estaba David en el desierto, en un bosque.
Y levantándose el hijo de Jonatán Saúl, fue a David al bosque, y él fortaleció su mano en Dios. Y él le dijo: No temas, porque la mano de Saúl mi padre no te hallará; y tú serás rey sobre Israel, y yo seré segundo después de ti; y eso también lo sabe Saúl mi padre ( 1 Samuel 23:12-17 ).
Ahora Saúl se estaba dando cuenta del hecho de que la unción de Dios estaba fuera de su vida, y Saúl sabía que David iba a ser el rey. Lo que intenta hacer es aferrarse al reino que sabe que no es suyo.
Ahora Jonatán su hijo reconoció que David también iba a ser rey. Jonathan dijo: "Seré tu mano derecha". De hecho, Jonathan está adoptando una actitud muy hermosa hacia David. Su amor era tan grande que estaba dispuesto a dejar que David fuera exaltado.
Estaba dispuesto a ser simplemente un ayudante, una mano derecha para David. Estaba dispuesto a abdicar del trono por el bien de David, a renunciar para dejar que David gobernara. "Sé que vas a ser rey. Seré tu mano derecha, no tengas miedo. Mi papá no te atrapará. No te encontrará porque esto es lo que Dios tiene en mente". Jonatán le estaba expresando estas cosas a David.
Hicieron, pues, pacto los dos delante de Jehová: y se quedó David en el bosque, y Jonatán se fue á su casa. Entonces vinieron los zifeos a Saúl en Gabaa, diciendo: ¿Se esconde David con nosotros en las fortalezas del bosque, en el collado de Hijila, que está al sur de Jesimón? Ahora pues, oh rey, desciende conforme a todo el deseo de tu alma; desciende a nuestra parte, y nuestra parte será entregarlo en manos del rey. Entonces dijo Saúl: Benditos seáis del Señor; porque tenéis compasión de mí ( 1 Samuel 23:18-21 ).
Qué personaje tan falso, usando un lenguaje espiritual en cosas tan malas. Sabes que es posible usar una especie de jerga espiritual y no tienes suficiente discernimiento para saber cuándo usarla. Lo usas incluso para cosas corruptas.
"Alabado sea el Señor. Realmente lo estafé". Es horrible la forma en que la gente puede usar el lenguaje espiritual para cosas tan corruptas.
"Oh, bendito seas del Señor. Has mostrado compasión por mí.
" Oh. No todos los que dicen, "Señor, Señor" entrarán en el reino de los cielos. Mucha gente usa la jerga correcta, la jerga espiritual, pero simplemente no lo lograrán. No es lo que dices, no es lo que sale de la boca del hombre es lo que lo contamina, o en realidad es lo que sale de la boca, pero este embotamiento que sale de la boca con bendiciones de la misma fuente procede agua amarga y dulce, bendiciones y maldiciones. no ser
Así que aquí está la bendición, pero pronto las maldiciones.
Anda, te lo ruego, y prepárate, y conoce y averigua el lugar donde se esconde, y quién lo ha visto: y ten cuidado porque este tipo es muy sutil. Toma todo conocimiento de todos los lugares ocultos donde se esconde, y ven y dime con certeza, e iré contigo: y sucederá, si está en la tierra, lo buscaré por todas partes. todos los millares de Judá. Y ellos se levantaron y fueron a Zif delante de Saúl; pero David y sus hombres estaban en el desierto de Maón, en la llanura al sur de Jesimón.
Y así también Saúl con todos sus hombres fue a buscarlo. Y se le dijo a David: por lo cual descendió a una peña, y se quedó en el desierto de Maón. Y cuando Saúl oyó que perseguía a David en el desierto de Maón. Y Saúl pasó de este lado de la montaña, y David y sus hombres estaban en la otra montaña: y David se apresuró por temor a Saúl; y Saúl y sus hombres habían rodeado a David y sus hombres lo habían cercado para tomarlos ( 1 Samuel 23:22-26 ).
Así que Saúl, me refiero a que David había sido rodeado por los hombres de Saúl. Parece que lo ha tenido.
Pero vino un mensajero a Saúl, diciendo: Date prisa, y ven; porque los filisteos han invadido la tierra. Por lo cual Saúl volvió de perseguir a David, y fue en pos de los filisteos; por lo cual llamaron a aquel lugar Selahammahlekoth. [Que es el peñasco de divisiones.] Y David subió de allí, y habitó en las fortalezas de En-gadi ( 1 Samuel 23:27-29 ).
David ahora se dirigió de nuevo hacia el área desierta del Mar Muerto. Engedi está a unas veinte millas probablemente de donde el Jordán desemboca en el Mar Muerto en la Ribera Occidental del Mar Muerto. Engedi es un lugar hermoso. La palabra Engedi significa "cabras salvajes". Es un lugar donde aún abundan las cabras montesas, las cabras salvajes de Israel. Pero lo bueno de Engedi, el Mar Muerto, está a unos mil doscientos ochenta y dos pies bajo el nivel del mar.
Porque estás tan bajo, hay manantiales, porque estás a mil pies bajo el nivel del mar. En realidad, el manantial de Engedi está a unos, oh ochocientos pies, setecientos pies bajo el nivel del mar. Simplemente brota de la presión del agua subterránea y todo eso. Hay un hermoso manantial y hay las cascadas más bonitas, y cañones de helechos, e higueras silvestres que crecen a los lados de los cañones, y todo tipo de cuevas alrededor.
Es un hermoso lugar para esconderse, ya sabes, tienes tu agua, tienes tu cabra salvaje para comer, y es un excelente lugar para esconderse. Un pequeño valle muy hermoso en medio de un vasto desierto. Toda esa área del Mar Muerto es solo un vasto desierto. Pero Engedi es un hermoso oasis y, por supuesto, debido al calor, se mantiene cálido allí durante todo el año. Es muy fértil alrededor de Engedi, muchas palmeras datileras. Cultivan sandías excelentes en invierno y es simplemente un lugar limpio. Allí es donde ahora David se escondía de Saúl, allí en las fortalezas de En-gadi. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Samuel 23:28". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-23.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
David entrega a Keila y luego se retira al desierto de Zif y maon.
6. Con un efod en la mano ] Esto se inserta para explicar cómo fue que David pudo consultar al Señor : ver 1 Samuel 14:18 . 1 Samuel 14:18 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 23:28". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-23.html. 1909.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Selahammahlekoth ] es decir, "la roca de las divisiones".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 23:28". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-23.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
David, despreciado como puede ser, es el rey y salvador del pueblo; hace huir a los filisteos con gran matanza. No encuentra más que traición en Israel, de la que Saúl se sirve con la esperanza de apoderarse de David. Pero como la sabiduría del profeta está con David, así también él tiene la respuesta de Dios por el efod del sacerdote que está con él.
Observemos de paso, que Saúl se ha engrandecido grandemente a la vista exterior. Ya no está temblando con sus seiscientos hombres que lo seguían; puede hablar de sus capitanes de mil y capitanes de centenas; puede otorgar campos y viñedos; tiene su Doeg, la cabeza sobre sus pastores. Delante de Dios, interiormente, hace espantosos progresos en el mal; no sólo es abandonado por Dios, sino que rompe todas las restricciones de la conciencia y del testimonio y las ordenanzas de Dios.
Porque el profeta Samuel y los sacerdotes deberían haber sido un freno para alguien que profesaba estar identificado con los intereses del pueblo de Dios. El progreso exterior en la prosperidad, unido al progreso real en el mal interior, es una cosa muy solemne. Es a la vez una trampa para la carne y una prueba para la fe. David, por el contrario, es aparentemente -y de hecho, en cuanto a las circunstancias- expulsado del pueblo.
No tiene hogar ni refugio. Pero el testimonio de Dios, en la persona del profeta Gad, y la comunión con Dios por el efod del sacerdote, son su porción en su destierro. Expulsado por el hombre, es donde se realizan los recursos de Dios según la necesidad de su pueblo.
Observe también que el mismo David actúa como sacerdote, para obtener la expresión de la mente de Dios. Toma el efod para buscar el consejo de Dios; él come el pan de la proposición, un tipo notable de Cristo enseñándonos que, cuando todo se arruina, la bendición se da a aquellos que por fe caminan en obediencia, entendiendo el deber del creyente que discierne el lugar moral de la fe, lo que debe a Dios, y cómo puede confiar en Él.
Obsérvese, también, que lo que aquí distingue a David no son las obras brillantes, fruto del poder de la fe, sino el instinto e inteligencia de lo que conviene a su posición un discernimiento moral de lo que agrada a Dios, y de la línea de conducta que Su siervo debe seguir como recipiente de Su energía espiritual, mientras que el poder que le pertenece está en manos de otro.
Es el andar de quien ha aprehendido lo que conviene a esta difícil posición, en todas las circunstancias en que lo lleva; que respeta lo que Dios respeta, y hace la obra de Dios sin temor cuando Dios lo llama: un tipo notable de Jesús en todo esto, y ejemplo para nosotros. Además de esta percepción espiritual, estas idoneidades morales; la mayor parte de esta historia nos muestra el modo en que Dios hace que todo tienda a la realización de sus propósitos (a pesar de todos los motivos e intenciones de los hombres) para colocar a David, mediante la paciencia y la energía de la fe, en la posición que Él había preparado para él.
Sin embargo, David necesita la intervención y la salvaguarda de Dios. Habiendo dejado Keilah (cap. 23), como consecuencia de la advertencia de Dios, se va al desierto. Allí está rodeado por los hombres de Saúl. Pero en el momento en que Saúl lo habría tomado, los filisteos invaden la tierra y Saúl se ve obligado a regresar.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 1 Samuel 23:28". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-samuel-23.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
Sela-hammahlekoth. - Literalmente, como en el margen de nuestras Biblias, la roca (o, mejor aún, el acantilado ) de las divisiones. Otros eruditos, con mayor razón, prefieren la derivación de una palabra hebrea que significa ser suave: el acantilado de la suavidad: es decir, deslizarse o escapar. Ewald interpreta de manera bastante fantasiosa el término como el "acantilado del destino o del destino".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Samuel 23:28". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-samuel-23.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Una persecución implacable frustrada
1 Samuel 23:15
En medio de las luchas externas, Dios seguramente proporcionará un poco de amor humano: una tierna amistad, un Jonatán. Ver Salmo 106:46 . Esta es la misión de un amigo: fortalecer nuestras manos en Dios, susurrar palabras de esperanza y celebrar convenios renovados con nosotros. ¿No es esto lo que hace nuestro mejor amigo? Nos encuentra en los bosques más profundos y susurra Su No temas. No hay alma perseguida a quien Jesús no venga a derramar el aceite y el vino de Su presencia.
Fortalezcamos siempre las manos de nuestros amigos en Dios. A veces debilitamos sus buenas resoluciones por nuestras tímidas súplicas, como hizo Pedro cuando instó al Señor a que se perdonara a sí mismo, Mateo 16:22 . No, siempre debes ayudar a tu amigo a ser el más noble y fuerte. El ángel fortaleció al Redentor en el jardín. La única palabra que debemos transmitir es: “Oh hombre, muy amado, no temas; la paz sea contigo; sed fuertes, sí, sed fuertes ”, Daniel 10:19 .
Los Zifitas hicieron una oferta directa por el favor de Saúl, pero su plan fracasó. Cuando un hombre pone su vida en las manos de Dios, no tiene por qué temer "la flecha de día ni el terror de noche". Cualesquiera que sean las dificultades que lo amenacen, siempre hay una forma de escapar.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Samuel 23:28". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-samuel-23.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Capitulo 23
1. La victoria sobre los filisteos en Keila ( 1 Samuel 23:1 )
2. En el desierto de Zif ( 1 Samuel 23:14 )
3. El regreso de Saúl ( 1 Samuel 23:27 )
Keila estaba a unas seis millas al sureste de Adullam. David se enteró de la invasión de los filisteos que estaban luchando contra esta ciudad amurallada. Y consultó al Señor por medio de Abiatar, que tenía un efod (versículo 6). La pregunta de David al Señor muestra al hombre de fe en su sumisión al Señor. Tuvo sus errores, pero en el fondo era dueño del Señor y quería glorificarlo. Dos veces le preguntó al Señor; la segunda, evidentemente, para calmar los temores de los seiscientos hombres que ahora estaban con él.
El Señor le dio la victoria. Entonces el pobre y cegado Saúl pensó que David estaba ahora encerrado en Keila y no podía escapar. No conocía al Señor y su poder para proteger a los suyos. Mientras Saúl tramaba, David oró y confió en el Señor, quien le dijo que Saúl vendría a Keila y que los hombres de Keila actuarían traicioneramente con él y sus hombres. En el desierto de Zif, Saúl lo buscaba todos los días, pero Dios no lo entregó en sus manos.
Y David aprendió por experiencia lo que significa el nombre de Zif; significa "refinar". En el proceso de refinamiento del sufrimiento y la resistencia, el pastor-rey fue preparado para su exaltación venidera. En esto, él no es un tipo de nuestro Señor, pero podemos leer nuestra propia experiencia aquí. Por última vez, Jonatán y David se encontraron. Vino para fortalecer la mano de David en Dios. Este es el verdadero propósito de la comunión de los santos. ¡Qué carácter tan noble era Jonatán!
“Es difícil formarse una concepción adecuada del valor, la fe espiritual y la grandeza moral de este acto. Nunca el hombre se liberó más completamente de toda complicidad en la culpa que Jonathan de la de su padre. Y, sin embargo, ni una palabra deshonesta escapó de los labios de este valiente. Y cuán verdaderamente humana es su tierna esperanza de que en los días venideros, cuando David sea rey, esté junto a su trono, su consejero de confianza, como en los días de dolor había sido el amigo fiel y firme del forajido. ! Mientras pensamos en lo que debió haberle costado a Jonatán hablar así, o de nuevo en el triste destino que pronto lo sobrevendría, hay un profundo patetismo en esta breve entrevista, casi inigualable en las Sagradas Escrituras, al que las ambiciosas esperanzas de los hijos de Zebedeo no forman un paralelo sino un contraste ”(A. Edersheim).
Los de Zif, después de la visita de Jonatán, descubrieron el escondite de David a Saúl, pero Saúl no pudo alcanzarlo ni tocar al ungido del Señor. Pero David en ese momento clamó poderosamente a Dios: "Sálvame, oh Dios" - "Escucha mi oración, oh Dios; escucha las palabras de mi boca ”; estas fueron algunas de sus declaraciones registradas en Salmo 54 , que fue escrito en ese momento.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Samuel 23:28". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-samuel-23.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La serie de sucesos registrados en este capítulo revela de manera más vívida la terrible condición de los asuntos en el reino.
Saúl, todavía nominalmente rey, lleno de odio por David, estaba dedicando todas sus fuerzas a perseguir a David; mientras que los asuntos de la nación estaban cada vez más envueltos en una confusión desesperada.
Si bien David en el exilio era casi con certeza el ídolo popular del pueblo, su inconstancia se manifestó en la mezquina traición tanto de los keilitas como de los zifitas, quienes estaban dispuestos a mantener el favor de Saúl entregándole a David.
David, con el espíritu del verdadero patriotismo ardiendo en su corazón, libró la guerra con éxito contra los filisteos, los enemigos de la nación. Sin embargo, es evidente que su exilio y persecución le estaban afectando, y el miedo nervioso crecía en su corazón. Sin embargo, su confianza en Dios permaneció inquebrantable y apeló a Dios en su hora de angustia.
El incidente más hermoso de este período es el encuentro de David y Jonatán en el bosque. Fue su último encuentro y manifestó que el amor de Jonatán por David era tan fuerte como siempre. Jonatán estaba firmemente convencido de que David eventualmente se convertiría en rey; y, esperando con ansias el momento en que debería ser, dio fe de su voluntad de ocupar un segundo lugar en el reino.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Samuel 23:28". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-samuel-23.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
Por lo tanto, Saúl regresó de perseguir después de David ,. Se detuvo de inmediato, tan pronto como sea que haya recibido el mensaje:
y fue contra los filisteos ; Para detenerlos en su progreso, y sacarlos de su país:
Por lo tanto, llamaron a ese lugar Selahammahlekoth , lo que significa la roca de las divisiones. David y sus hombres, muy probablemente, le dieron este nombre, no solo porque se dividió entre Saúl y sus hombres, y David y sus hombres, cuando eran uno a un lado, y el otro al otro lado de ello; Pero porque Saúl fue, por la providencia de Dios, dividida y separada de David aquí, por lo que escapó caer en sus manos. El targum es,.
"Por lo tanto, llamaron a ese lugar la roca de la división, el lugar donde se dividió el corazón del rey para ir aquí y allá: ''.
Estaba dividido en su propia mente, y perdió qué hacer; Estaba en dos mentes, como dice Jarchi, y no sabía cuáles seguir, si regresar y entregar su país de manos de los filisteos, o para perseguir y tomar David; y otros representan a los soldados de Saúl como se dividen, algunos dicen que desde que el Hijo de Jesse se estaba en sus manos, no deberían dejarlo; Otros, que la Guerra de Israel debería considerarse ante él, que se puede encontrar en cualquier momento.
U Midrash APUD YASKUT EN LOC.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 1 Samuel 23:28". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-23.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
División, como había sido la única entre los dos rivales. Saúl se vio obligado a abandonar el lugar, aunque él y sus hombres no sabían qué hacer. (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Samuel 23:28". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-samuel-23.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
DAVID RESCATA A KEILA.
1. Y dieron aviso a David—más bien, “ahora habían dicho”; porque esta información le llegó antes que él supiera de la tragedia de Nob. Keila—una ciudad en el oeste de Judá ( Josué 15:44), no lejos del bosque de Haret. y roban las eras—Estas comúnmente estaban situadas en los campos, y estaban abiertas al viento ( Jueces 6:11; Rut 3:2).
2. David consultó a Jehová—más probablemente por medio de Gad (2 Samuel cap. 24; 1 Crónicas 21:9), quien estaba presente en el campamento de David (cap. 22:5), probablemente por recomendación de Samuel. El rechazar un ataque no provocado contra gente inofensiva que estaba ocupada en su cosecha, era un servicio humanitario y benévolo. Pero era dudoso hasta qué punto sería deber de David ir contra un enemigo público sin tener la comisión real; y por esta causa él pidió y consiguió consejo divino. Una duda de parte de sus hombres llevó a David a consultar nuevamente a Dios; después de lo cual, estando completamente seguro de su deber, se enfrentó a los agresores, y por una victoria señalada, libró al pueblo de Keila de molestias ulteriores.
6. el ephod—en que estaban los Urim y Thummim ( Éxodo 28:30). Probablemente había sido entregado a su cuidado, mientras Ahimelec y los otros sacerdotes iban a Gabaa, en obediencia al llamamiento de Saúl.
7-13. LA LLEGADA DE SAUL, Y ASTUCIA DE LOS KEILITAS.
7. fué dicho a Saúl que David había venido a Keila—Ahora estaba seguro de su víctima, quien estaría encerrado dentro de la ciudad fortificada. El deseo fué padre del pensamiento. ¡Cuán maravillosamente tardío y mal dispuesto para convencerse por toda su experiencia de que la especial protección de la providencia defendía a David de todas sus trampas!
8. convocó Saúl todo el pueblo a la batalla—no todas las tribus unidas de Israel, sino los habitantes de los distritos cercanos. Esta fuerza se juntó probablemente bajo el ostensible pretexto de oponerse a los filisteos, cuando en realidad fué secretamente levantada para hacer mal a David.
9. dijo a Abiathar sacerdote: Trae el ephod—La consulta fué hecha, y la oración ofrecida por medio del sacerdote. Se ha referido a las condiciones alternativas aquí relatadas como que ilustran la doctrina de la presciencia y preordenación de los acontecimientos por Dios.
14-18. DAVID ESCAPA A ZIF.
14, 15. David … habitaba en un monte en el desierto de Ziph.—Una región montañosa y apartada era generalmente llamada desierto, y tomó su nombre de alguna ciudad grande del distrito. Tres kilómetros al sudeste de Hebrón, y en medio de una llanura, está Tell-Zif que es una loma aislada y cónica, de unos 31 metros de altura, probablemente era como un acrópolis (Van de Velde), o las ruinas (Robinson) de la antigua ciudad de Zif, por cuyo nombre se llamaba el desierto circundante. Parece que antiguamente había estado cubierto por un bosque extenso. Desde hace siglos el país ha perdido sus bosques, debido a las devastaciones causadas por los hombres.
16. Jonathán … vino a David en el bosque, y confortó su mano en Dios—por recordación de las promesas divinas y del pacto mutuo de ellos. ¡Qué victoria sobre los sentimientos naturales y las consideraciones indignas obtuvo la fe de Jonatán, antes que él pudiera buscar tal entrevista y diera expresión a tales sentimientos! Hablar con calma y segura confianza del hecho de que él mismo y su familia fueron superados por un amigo por los vínculos de un pacto santo y solemne, sólo sería posible para uno que, superior a todas las consideraciones de política mundanal, miraba el curso de las cosas con el espíritu y por medio de los principios de aquella teocracia que reconocía a Dios como el único y supremo Soberano de Israel. Ni la historia ni la novela relatan el desarrollo de una amistad más pura, más noble ni más abnegada que la de Jonatán.
19-29. SAUL LE PERSIGUE.
19. subieron los de Ziph a decir a Saúl en Gabaa: ¿No está David escondido su nuestra tierra?—Desde el Tell-Zif se contempla un panorama de todo el distrito circundante. No es de sorprender, pues, que los zifitas viesen a David y sus hombres que pasaban de una parte a otra en las montañas del desierto, y lo espiaran a la distancia, cuando osaba mostrarse en la colina de Haquila, “a la mano derecha del desierto”, es decir, al sur de Zif, enviasen prestamente informes a Saúl del escondite de su enemigo. (Van de Velde).
25. David, y descendió a la peña, y quedóse en el desierto—Tell Main. la colina sobre la cual estaba situada Maón ( Josué 15:55), y de la cual el desierto contiguo tomó su nombre, está a 1.609 metros al norte, y 16 kilómetros al este del Carmelo. La mesa parece terminar aquí. Es verdad que la sierra más alta de las montañas meridionales se extiende más hacia el sudoeste; pero hacia el sudoeste el terreno se inclina más y más a una mesa de nivel más bajo, que se llama “la llanura a la mano derecha (es decir, al sur) del desierto”. (Van de Velde).
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 23:28". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-samuel-23.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 23Vers. 1-6. DAVID RESCATA A KEILA.
1. Y dieron aviso a David-más bien, “ahora habían dicho”; porque esta información le llegó antes que él supiera de la tragedia de Nob. Keila-una ciudad en el oeste de Judá (Jos 15:44), no lejos del bosque de Haret. y roban las eras-Estas comúnmente estaban situadas en los campos, y estaban abiertas al viento (Jdg 6:11; Rth 3:2).
2. David consultó a Jehová-más probablemente por medio de Gad (2 Samuel cap. 24; 1Ch 21:9), quien estaba presente en el campamento de David (cap. 22:5), probablemente por recomendación de Samuel. El rechazar un ataque no provocado contra gente inofensiva que estaba ocupada en su cosecha, era un servicio humanitario y benévolo. Pero era dudoso hasta qué punto sería deber de David ir contra un enemigo público sin tener la comisión real; y por esta causa él pidió y consiguió consejo divino. Una duda de parte de sus hombres llevó a David a consultar nuevamente a Dios; después de lo cual, estando completamente seguro de su deber, se enfrentó a los agresores, y por una victoria señalada, libró al pueblo de Keila de molestias ulteriores.
6. el ephod-en que estaban los Urim y Thummim (Exo 28:30). Probablemente había sido entregado a su cuidado, mientras Ahimelec y los otros sacerdotes iban a Gabaa, en obediencia al llamamiento de Saúl.
7-13. LA LLEGADA DE SAUL, Y ASTUCIA DE LOS KEILITAS.
7. fué dicho a Saúl que David había venido a Keila-Ahora estaba seguro de su víctima, quien estaría encerrado dentro de la ciudad fortificada. El deseo fué padre del pensamiento. ¡Cuán maravillosamente tardío y mal dispuesto para convencerse por toda su experiencia de que la especial protección de la providencia defendía a David de todas sus trampas!
8. convocó Saúl todo el pueblo a la batalla-no todas las tribus unidas de Israel, sino los habitantes de los distritos cercanos. Esta fuerza se juntó probablemente bajo el ostensible pretexto de oponerse a los filisteos, cuando en realidad fué secretamente levantada para hacer mal a David.
9. dijo a Abiathar sacerdote: Trae el ephod-La consulta fué hecha, y la oración ofrecida por medio del sacerdote. Se ha referido a las condiciones alternativas aquí relatadas como que ilustran la doctrina de la presciencia y preordenación de los acontecimientos por Dios.
14-18. DAVID ESCAPA A ZIF.
14, 15. David … habitaba en un monte en el desierto de Ziph.-Una región montañosa y apartada era generalmente llamada desierto, y tomó su nombre de alguna ciudad grande del distrito. Tres kilómetros al sudeste de Hebrón, y en medio de una llanura, está Tell-Zif que es una loma aislada y cónica, de unos 31 metros de altura, probablemente era como un acrópolis (Van de Velde), o las ruinas (Robinson) de la antigua ciudad de Zif, por cuyo nombre se llamaba el desierto circundante. Parece que antiguamente había estado cubierto por un bosque extenso. Desde hace siglos el país ha perdido sus bosques, debido a las devastaciones causadas por los hombres.
16. Jonathán … vino a David en el bosque, y confortó su mano en Dios-por recordación de las promesas divinas y del pacto mutuo de ellos. ¡Qué victoria sobre los sentimientos naturales y las consideraciones indignas obtuvo la fe de Jonatán, antes que él pudiera buscar tal entrevista y diera expresión a tales sentimientos! Hablar con calma y segura confianza del hecho de que él mismo y su familia fueron superados por un amigo por los vínculos de un pacto santo y solemne, sólo sería posible para uno que, superior a todas las consideraciones de política mundanal, miraba el curso de las cosas con el espíritu y por medio de los principios de aquella teocracia que reconocía a Dios como el único y supremo Soberano de Israel. Ni la historia ni la novela relatan el desarrollo de una amistad más pura, más noble ni más abnegada que la de Jonatán.
19-29. SAUL LE PERSIGUE.
19. subieron los de Ziph a decir a Saúl en Gabaa: ¿No está David escondido su nuestra tierra?-Desde el Tell-Zif se contempla un panorama de todo el distrito circundante. No es de sorprender, pues, que los zifitas viesen a David y sus hombres que pasaban de una parte a otra en las montañas del desierto, y lo espiaran a la distancia, cuando osaba mostrarse en la colina de Haquila, “a la mano derecha del desierto”, es decir, al sur de Zif, enviasen prestamente informes a Saúl del escondite de su enemigo. (Van de Velde).
25. David, y descendió a la peña, y quedóse en el desierto-Tell Main. la colina sobre la cual estaba situada Maón (Jos 15:55), y de la cual el desierto contiguo tomó su nombre, está a 1.609 metros al norte, y 16 kilómetros al este del Carmelo. La mesa parece terminar aquí. Es verdad que la sierra más alta de las montañas meridionales se extiende más hacia el sudoeste; pero hacia el sudoeste el terreno se inclina más y más a una mesa de nivel más bajo, que se llama “la llanura a la mano derecha (es decir, al sur) del desierto”. (Van de Velde).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 23:28". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-samuel-23.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
1 Samuel 23:1 . Keila, una ciudad amurallada en el sur de Judá, cerca de las fuentes del arroyo Besor.
1 Samuel 23:4 . David volvió a consultar al Señor. Gideon también pidió una doble señal en momentos de miedo y duda, por la caída del rocío sobre el vellón.
1 Samuel 23:7 . Saúl dijo: Dios lo ha entregado en mi mano. Saúl consultó aquí con su propio corazón, mientras que David consultó al Señor.
1 Samuel 23:18 . Los dos hicieron un pacto. Este fue el tercero, o la renovación de los pactos. El primero fue después de la victoria sobre Goliat y los filisteos. El segundo cuando se encontraron en la peña Ezel. La tercera aquí, en el desierto de Zif, cuando fue renovada con algunas ampliaciones.
REFLEXIONES.
Habiendo vigilado a David desde Nob hasta Gat, y desde Gat hasta la cueva, donde se unieron a él lo mejor y lo peor de su país; y habiéndolo visto reposar con seguridad a sus padres en Moab, la providencia lo empleó a continuación para la salvación de Keila. Pero en una empresa tan ardua, la mayoría de sus guardias, que aún no eran soldados, no se atrevieron a ir. He aquí, dijeron, tenemos miedo aquí en Judá; ¿Cuánto más cuando llegamos a los ejércitos de los filisteos? Pero al preguntarle a Dios por el efod, recibió una promesa positiva de victoria, aunque, según los Setenta, sus hombres no superaban los cuatrocientos. Esta fue una acción agradecida a su país; salvó la mies de Judá y reprochó la negligencia de Saúl.
El honor es peligroso. Los nuevos laureles de David suscitaron más inveteradamente la enemistad de su enemigo. Saúl ya lo veía como encerrado en Keila, odiado por los filisteos y ahora seguro que caería. Pero mientras Saúl aconsejó por la ruina de David, Dios aconsejó por la seguridad de David. Se le indicó que huyera a los románticos bosques y desiertos de Zif, que separa a Idumea de Judá. Aquí le cantó la salvación al Señor.
Aquí la inspiración de su alma fue ayudada por el paisaje de la naturaleza, y su devoción elevada por la severidad de la aflicción. Oh, cuánto está en deuda la iglesia cristiana, así como el reino de Israel, con la providencia por el exilio de David: durante ese período compuso muchos de sus mejores y más instructivos salmos. En estos retiros, mientras David se consideraba objeto de miseria y el desprecio del canto del borracho, he aquí que Jonatán vino a renovar su pacto con él.
David toda duda, Jonatán toda fe, se reunió una vez más. La unción de David por Samuel, al parecer ahora, había ocurrido; y Jonatán, lleno de bondad, al ver las liberaciones que la providencia había obrado para su hermano y su amigo, corrió el riesgo de la ira de su padre y de su vida, para rendir homenaje al exilio como rey de Israel. Podemos decir de este acto, como dijo Jesús del centurión, no he encontrado tanta fe, no, no en Israel.
Jonatán entrega su primogenitura a Dios, y prefiere ser el segundo bajo David, a ser el primero en el reino fuera del orden de Dios. Este pacto es ratificado por muchos testigos y confirmado por un juramento del Señor. De la misma manera, pobre creyente abatido, cuando pienses que tu esperanza está perdida y que todo lo que está en contra de ti, el Señor Jesús viene del cielo para renovar su pacto con tu alma desfallecida.
Viene cuando estás más rodeado de pobreza, aflicciones y lágrimas, para decir que la corona y el reino son tuyos. Nunca la amistad y el amor fueron como los de Jonatán hacia David; y verdaderamente nunca fue un amor como el de Jesús para ti.
El amado hijo no hacía mucho que se había retirado, y David no había llegado hace mucho al desierto de Maón, antes de que el cruel padre viniera a quitarle la vida al ungido del Señor. Informado por los traidores Zifos de todos los retiros y hábitos de David, Saúl de alguna manera lo sorprendió y lo rodeó antes de que se diera cuenta. Ya los ensangrentados benjamitas, “voraces como lobos”, se regocijaron de su éxito: ya dijeron: “No hay ayuda para él en Dios.
¿Y ahora qué debería hacer David? La banda selecta venía por la pequeña colina o peña; y no pudo luchar contra un padre; una corona obtenida mediante el crimen es para el vencedor una bendición terrible. Para David no había esperanza de victoria por las armas; y una huida en el desierto habría estado acompañada de persecución, de carnicería y de los desastres más aflictivos. Ahora Satanás diría, ¿dónde está la esperanza de tu unción? Hoy caerás de la mano de Saúl, y tu vida será como agua derramada por tierra.
Has hecho que tu brillo se envuelva en la noche eterna, y has traído la mayor calamidad a todos tus fieles amigos. Entonces, por un momento, Dios pareció jugar con los temores de David. Así que por un momento le permitió llorar, qué provecho hay en mi sangre. Luego, cuando no tenía ningún amigo que lo salvara, he aquí, sus enemigos desviaron el golpe. Un mensajero de pies rápidos gritó con vehemencia a Saúl; los filisteos han invadido la tierra.
Así David se salvó en la crisis del peligro, y en conjunto gracias al cuidado vigilante del cielo. Seguramente David ya no dudaría más, no más expresiones de debilidad escaparían de sus labios. Y seguramente el cristiano, contemplando todas estas obras del Señor, aprenderá a confiar en él en todos los aprietos, dificultades y aflicciones; porque su misericordia es eterna.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 23:28". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-samuel-23.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Por tanto, Saúl volvió de perseguir a David y fue contra los filisteos; por eso llamaron a aquel lugar Selahammahlekoth.
Ver. 28. Llamaron a ese lugar Selahammahlekoth. ] Petram partitionum, la roca de Diremptions o tabiques; porque las fuerzas de Saúl se vieron obligadas a renunciar a las de David cuando los habían cercado.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Samuel 23:28". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-samuel-23.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
En el desierto de Zif
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 23:28". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-23.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Por tanto, Saúl volvió de perseguir a David y fue contra los filisteos; por eso llamaron a ese lugar Sela-hammahlekoth (roca de divisiones, roca de escapes), porque indudablemente fue debido a su empuje que David escapó con sus hombres.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 23:28". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-23.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
David permanece devoto de su pueblo Israel. Le molesta saber que los filisteos estaban peleando contra Keila y robando grano de la era. Saúl no muestra ninguna preocupación por el bienestar de estos israelitas perseguidos, pero David pregunta al Señor si debería atacar a los filisteos y salvar a Keila. La respuesta del Señor es definitiva y clara: hablaban de tener miedo incluso donde estaban escondidos: ¿cuánto más si entraran en guerra abierta contra los filisteos? Saúl ciertamente sabría entonces de su paradero.
Luego, David vuelve a consultar a Dios por segunda vez (v. 4). Evidentemente, lo que deseaba era simplemente una confirmación para convencer a sus hombres. La respuesta del Señor es positiva: entregaría a los filisteos en manos de David. Por tanto, David y sus hombres obedecen a esta palabra, atacando a los filisteos en Keila, obteniendo una victoria completa, obteniendo el botín de su ganado y salvando a los habitantes de la ciudad de sus opresores.
El versículo 6 interviene aquí para decirnos que Abiatar había traído un efod cuando había venido a David. En este efod (o túnica) estaba colocado el urim y el tumim, el pectoral con sus doce piedras preciosas. Esto tuvo un significado especial al preguntarle a Dios porque en esto estaban representadas TODAS las tribus de Israel. Si alguien quería que Dios mostrara favoritismo, el efod era una reprimenda a esto, porque Dios haría solo lo correcto por el bien de TODAS las tribus, y no se pondría del lado de unos contra otros. También nosotros hoy debemos recordar no pedir nunca a Dios algo que sea incompatible con la unidad de todo el cuerpo de Cristo, la Iglesia. Este sería un sectarismo que Dios nunca podrá aprobar.
Saúl recibió el informe de que David estaba en Keila, y Saúl piensa que Dios lo estaba favoreciendo al poner a David en esa posición crítica en la que Saúl podría aprehenderlo y matarlo (v.7). Esta charla simplista sobre Dios muestra cuán cauterizada estaba su conciencia. No iría a Keila para salvar a la gente de allí de los filisteos, sino que llevaría a su ejército allí para pelear contra David, ¡quien había estado dispuesto a pelear por Keila!
Sin embargo, David había aprendido bien a estar en guardia. Llamó a Abiatar para que trajera el efod para consultar a Dios. Su oración al Señor nos dice que Saúl estaba dispuesto a ir tan lejos como para destruir a Keila para matar a David. David entendió esto, pero quería la confirmación de Dios sobre lo que podría suceder. Su primera pregunta es, ¿vendría Saúl? Dios responde: Sí, vendría (v.11). Por supuesto, se entiende que su venida sería solo porque David estaba allí.
Entonces pregunta: ¿los hombres de Keila entregarían a David y sus hombres a Saúl? El Señor respondió: Sí, lo harían (v.12). Por supuesto, vemos en esto que su actitud hacia David no era tan fuerte como su miedo a Saúl. Sin embargo, podemos entender sus pensamientos muy naturales: era esto o su ciudad sería destruida. ¡Terrible alternativa!
David se dio cuenta de que, por lo tanto, su único camino era abandonar el área habitada y encontrar una vivienda para él y sus 600 hombres en otro lugar. No estarían a salvo en ninguna ciudad: deben aceptar la condición de fugitivos. Cuando Saúl se enteró de que se habían ido de Keila, no fue allí (v.13), sino que trató todos los días de encontrar dónde estaba David (v.14). David y sus hombres encontraron fortalezas en la zona montañosa del desierto de Zif. No era poca cosa que 600 hombres permanecieran ocultos: tendrían que estar incesantemente en guardia.
Sin embargo, Jonatán sabía dónde estaba David, posiblemente a través de un mensajero que le envió David. Fue, evidentemente solo, y encontró a David en el bosque, donde "fortaleció su mano en Dios" (v.10). Sin duda, David estaría agradecido por este aliento sincero. Jonatán le asegura con confianza que Saúl no lo encontrará. No tenía ninguna duda de que el hecho de que Dios hubiera ungido a David era una promesa absoluta de que David aún sería rey.
Sin embargo, añadió: "Yo estaré junto a ti". Este fue un triste error, porque aunque Jonatán estaba dedicado a David, no tomó el camino del sufrimiento con él y luego murió con Saúl. Él también dijo, "que mi padre lo sabe", indicando que Saúl sabía que David era el rey elegido por Dios, aunque estaba decidido a evitarlo si podía.
Cuando Jonatán vino a animar a David en el bosque, se nos dice que hicieron un pacto ante el Señor. Esto probablemente fue una confirmación de un pacto anterior del que habla David en el capítulo 20: 8. Sin embargo, David permaneció fugitivo, pero Jonatán fue a su casa y no hay ningún registro de que hayan tenido el gozo de volver a verse.
Los de Zif no eran hombres honorables y estaban dispuestos a traicionar a David para estar a favor de Saúl. Le informaron a Saúl que David se escondía en fortalezas en su área (vs.19-20). Sin embargo, David no se limitó a un solo lugar, sino que pensaron que si Saúl venía a buscarlo, podrían señalar su ubicación para Saúl. La respuesta de Saúl a ellos es despreciable. Les dice que son bendecidos por el Señor porque estaban mostrando compasión a Saúl (v.
21). Estaba decidido a mostrarle lo contrario de la compasión a David al asesinarlo. David no era ninguna amenaza para él, pero Saúl los consideró compasivos porque estaban dispuestos a implicarse en el asesinato de David.
Sin embargo, Saúl quería tener más certeza de encontrar a David, y los instó a obtener toda la información que pudieran sobre todos los lugares donde probablemente se escondería David (vs.22-23). Al hablarles, utiliza palabras que eran sólo producto de su imaginación: "Se me ha dicho que trata con mucha sutileza". El mismo Saúl había tratado de esta manera con David, pero el trato de David con Saúl había sido franco y abierto hasta que tuvo que huir para salvar su vida.
Sin embargo, Saúl aprovechó la información que había recibido para llevar a sus hombres con él a Zif. Cuando David escuchó esto, cambió su ubicación a una zona rocosa de Maon. Saúl obtiene información de este movimiento y persigue a David de cerca, evidentemente solo una pequeña montaña los separa. Parecía inminente que Saúl y sus hombres rodearían a David y su pequeña compañía.
Pero Dios intervino. Un mensajero se acercó a Saúl para decirle que los filisteos habían invadido la tierra (v. 27). Este fue un estremecedor recordatorio para Saulo de que debía reconocer quiénes eran sus verdaderos enemigos. Tuvo que irse para defender su propia tierra. Toda esta historia tuvo lecciones pertinentes para David. Había estado al borde del descubrimiento y la muerte. Pero Dios había decretado que sería rey. No había posibilidad de que Saúl lo matara.
¿No lo puso el Señor directamente frente al peligro para mostrarle que el Señor es más grande que todas las circunstancias y, por lo tanto, que David no tenía ninguna razón para temer, sino todas las razones para una confianza inquebrantable en Dios? ¿No deberíamos hoy - cada creyente - tener una fe tan viva y práctica en el Dios vivo?
El lugar se llamaba Sela-hammalekoth, que significa "la roca de las divisiones". Las divisiones en Israel no son agradables de contemplar, no más de lo que lo son en la Iglesia de Dios, pero cuando la división fue impuesta a David, Dios aún pudo sostenerlo para mantener una actitud correcta hacia todo Israel, tal como lo puede hacer con los creyentes que por necesidad están separados de otros a quienes aman. David luego encuentra otro lugar para vivir en En-gedi ("fuente del niño"), un lugar de refrigerio, a pesar de que era un niño indefenso y sensible rodeado de bestias de presa.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Samuel 23:28". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-samuel-23.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
19-29 En medio de su maldad, Saúl afectó a hablar el lenguaje de la piedad. Tales expresiones, sin los efectos adecuados, solo pueden divertir o engañar a quienes las escuchan y a quienes las usan. Esta montaña era un emblema de la Divina Providencia que se interponía entre David y el destructor. No nos desanimemos ante la perspectiva de futuras dificultades, sino que permanezcamos sobre Aquel que es maravilloso en el consejo y excelente en el trabajo. Antes de que su promesa fracase, él comisionará a los filisteos para que escapen, en el mismo momento en que nuestro caso parece más desesperado. Dios requiere una dependencia total de él. Si no crees, seguramente no serás establecido, Isaías 7:9.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Samuel 23:28". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-23.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Sección 4 Subsección B. David libera a Keila de una invasión de los filisteos, es visitado por Jonatán y evade la captura de Saúl ( 1 Samuel 23:1 )
a David libera a Keila de una invasión de los filisteos ( 1 Samuel 23:1 ).
b Saúl pide el levantamiento de las tribus para atrapar a David en Keila, David se entera de que Keila se lo entregará a Saúl ( 1 Samuel 23:6 ).
c Jonatán visita a David para asegurarle que no debe temer las búsquedas de Saúl porque YHWH está con él ( 1 Samuel 23:14 ).
b Los de Zif intentan entregar a David a Saúl y Saúl pide a sus hombres que persigan a David ( 1 Samuel 23:19 ).
a David es librado de Saúl por una invasión de los filisteos ( 1 Samuel 23:25 ).
En esta subsección hemos enfatizado ante nosotros la falta de confiabilidad de los hombres y la total confiabilidad de Dios. Ya sea para librar una ciudad necesitada o para escapar de un Saulo vengativo, no se podía confiar en los hombres, y era solo Dios quien demostraría ser confiable. Esto incluso sería confirmado por el hijo de Saúl al declarar que el futuro de David estaba seguro, no por sus hombres, sino porque Dios estaba con él. Sin embargo, eso no significa negar que hubo hombres fieles que estuvieron dispuestos a estar a su lado hasta el final.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Samuel 23:28". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-samuel-23.html. 2013.
Pett's Commentary on the Bible
David y sus hombres casi escapan en el desierto de Maón ( 1 Samuel 23:25 ).
Cuando a Saúl le llegó la información de que David estaba ahora en el desierto de Maón, probablemente le causó un deleite similar al que le causó cuando se enteró de que estaba atrapado en Keila, porque sabría que el desierto de Maón proporcionaba poca cobertura. Por lo tanto, consideraría que si se movía rápidamente podría llevarlo. Hablando humanamente, David pudo haber cometido uno de sus raros errores tácticos al llevar a sus hombres allí, ya que los dejó abiertos al descubrimiento, pero, por supuesto, para mejorar debemos recordar que se estaba quedando sin lugares para esconderse.
Las actividades probablemente inesperadas de los Zifitas le habían hecho las cosas muy difíciles. Lo que había sido un escondite seguro se había convertido de repente en una trampa y una trampa. Lo que iba a probar al final, sin embargo, era que YHWH todavía estaba con él, porque cuando llegó al final de sí mismo, Dios intervino. Y debe verse como irónico que el rey de Israel venidero que finalmente destruiría el El poder de los filisteos fue, (mirándolo desde un punto de vista humano), ¡salvado de la destrucción por una invasión filistea de Israel!
Análisis.
a Y Saúl y sus hombres fueron a buscarlo. Y le dijeron a David que por eso descendió a la Roca (sela) y se quedó en el desierto de Maón ( 1 Samuel 23:25 a).
b Y cuando Saúl oyó eso, siguió a David por el desierto de Maón ( 1 Samuel 23:25 b).
c Y Saúl fue a este lado de la montaña, y David y sus hombres a ese lado de la montaña, y David se apresuró a escapar por temor a Saúl (23: 26a).
d Porque Saúl y sus hombres rodearon a David y sus hombres para tomarlos ( 1 Samuel 23:26 b).
c Pero llegó un mensajero a Saúl, diciendo: “Date prisa y ven, porque los filisteos han hecho una incursión en la tierra” ( 1 Samuel 23:27 ).
b De modo que Saúl volvió de perseguir a David y fue contra los filisteos ( 1 Samuel 23:28 a).
a Por eso llamaron a ese lugar Sela-hammahlekoth (la roca resbaladiza o lisa). Y David subió de allí y habitó en las fortalezas naturales (cuevas de las laderas) de Engedi ( 1 Samuel 23:28 ).
Nótese que en 'a' David descendió a la Roca (sela), y habitó en el desierto de Maon, y en el paralelo como resultado de lo que sucedió, esa roca se llamó la Roca (sela) del resbalón, y David habitó en las cuevas de Engedi. En 'b' Saúl persiguió a David, y en el paralelo Saúl dejó de perseguir a David. En 'c' David se apresuraba a escapar por temor a Saúl, y en el paralelo se le dijo a Saúl que se apresurara por temor a los filisteos. En el centro de la 'd' está el hecho de que, por primera vez, Saúl casi tenía a David a su alcance (solo para ser frustrado una vez más).
1 Samuel 23:25 a
Y Saúl y sus hombres fueron a buscarlo. Y le dijeron a David que por eso descendió a la Roca (sela) y se quedó en el desierto de Maón.
Al enterarse de las actividades de los zifitas y de que Saúl vendría con un ejército a buscarlo, David se dirigió al desierto de Maón al sur del Mar Muerto, donde conocía 'la Roca', una gran eminencia rocosa que les proporcionaría algunos tipo de protección y cobertura, y podría ser defendido. Sin duda, esperaba que una vez que los Zifitas supieran que se había ido, se olvidaran de él y ya no ayudaran a Saúl. Era una pequeña esperanza, pero la única que parecía que le quedaba.
1 Samuel 23:25 b
"Y cuando Saúl oyó eso, siguió a David por el desierto de Maón".
Saúl, sin embargo, supo adónde había ido y continuó persiguiéndolo, confiando en que esta vez David no escaparía de sus garras. Sin duda, reconociendo que la Roca era uno de los pocos lugares donde David y sus hombres podrían haberse refugiado, él y su ejército se dirigieron hacia ella.
1 Samuel 23:26
" Y Saúl iba por un lado del monte, y David con los suyos por el otro lado de la montaña, y David se dio prisa para alejarse por temor a Saúl, Saúl y sus hombres rodeado David y á su gente para llevarlos .
Los vigías de David sin duda habían visto venir a Saúl y su ejército, por lo que trasladó a sus hombres al otro lado de la Roca (una eminencia rocosa). Pero su corazón debe haberse hundido, porque parecería que por fin se estaban acercando a un enfrentamiento final. No habría tenido ninguna duda de que sus hombres darían buena cuenta de sí mismos, pero la pregunta era, ¿sería suficiente contra un ejército del tamaño que había traído Saúl? No quería correr el riesgo. Como buen general, conocía las limitaciones de sus hombres.
"Por miedo a Saúl". Es dudoso que David tuviera miedo, porque sabría que YHWH estaba con él. Este "miedo" habla más bien de la conciencia de un general de la difícil situación en la que se encuentran sus tropas, de modo que teme por su bienestar y hace todo lo posible por sacarlos de ella, por desesperada que parezca. Probablemente estaba disfrutando de la emoción, pero todos los nervios estaban tensos. Y cuán desesperadamente debe haber estado orando.
Pero mientras él y sus hombres se movían por los senderos del acantilado en su lado de la Roca, debió parecer cada vez más como si tuvieran que hacer una última resistencia, porque parte del ejército de Saúl estaba trepando por los senderos del acantilado en el otro lado de la Roca. lado, mientras que el resto se había movido para rodear la Roca donde estaban escondidos. El enemigo se estaba acercando y no parecía haber forma de escapar. Todo lo que pudieron hacer fue hacer una última y valiente resistencia. Algunos podrían escapar, pero muchos hombres morirían.
1 Samuel 23:27
" Entonces vino un mensajero a Saúl, diciendo:‘Date a ti mismo y vienen, porque los filisteos han hecho una irrupción en el país.’ '
Y entonces ocurrió el milagro. Los cuernos del carnero sonaron y, para su sorpresa, David reconoció que no estaban señalando la carga final sino la llamada a reunirse. Y a esa señal, el ejército de Saúl detuvo su constante y cautelosa aproximación a la Roca, y comenzó a reunirse y alejarse ante sus propios ojos, dejándolos mirándose unos a otros con asombro. No sabían qué lo había causado, pero la explicación era humanamente hablando bastante simple.
Había llegado un mensajero con la urgente noticia de una invasión filistea, con el resultado de que se necesitaba a Saúl y su ejército de inmediato para ocuparse de ella. Incluso un Saúl dictatorial no podía ignorar un llamado así cuando los hechos eran conocidos por sus comandantes. Los filisteos siempre fueron el principal enemigo. Entonces David tendría que esperar. Podemos imaginar el disgusto en el corazón de Saúl. En su opinión, "casi lo tenía".
¿Pero quizás también hubo alivio? Porque, ¿quién sabía lo que David, que había ganado tantas batallas contra todo pronóstico en el pasado, podría haber logrado? Era una cantidad desconocida, y la Roca ciertamente no habría sido fácil de enfrentarse a luchadores de montaña entrenados de espaldas a la pared.
Sin embargo, David habría sabido lo que significaba todo, porque como había dicho Jonatán en su reunión anterior en el desierto, "la mano de Saúl mi padre no te encontrará". Así supo que era YHWH quien los había estado cuidando y los había entregado en el último momento.
1 Samuel 23:28 a
'Entonces Saúl volvió de perseguir a David y fue contra los filisteos'.
Entonces, como resultado del llamado del deber, Saúl regresó de su desesperada tarea de perseguir al hombre a quien YHWH no quería atrapar, y fue contra los filisteos. Al menos podía consolarse con la idea de que YHWH no estaba del lado de los filisteos (incluso si los hubiera usado para liberar a David).
1 Samuel 23:28 b
'Por eso llamaron a ese lugar Sela-hammahlekoth (la roca resbaladiza o de suavidad)'.
Y a la Roca donde todo sucedió se le dio un nuevo nombre. Se la llamó 'la roca de la suavidad' o 'resbaladizo', debido a la manera suave en la que David y sus hombres se habían escapado de la captura.
1 Samuel 23:29
" Y David subió de allí y habitó en las fortalezas naturales (cuevas de las laderas) de Engedi ( 1 Samuel 23:29 )".
Luego, David y sus hombres se dirigieron a las cuevas de Engedi, que miraban desde los acantilados de piedra caliza sobre la árida orilla occidental del Mar Muerto. Aquella zona árida y desolada, (salvo el propio oasis de Engedi donde había palmeras y viñedos), no era un lugar frecuentado por hombres. Y su multiplicidad de cuevas hace que sea más fácil esconderse.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Samuel 23:28". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-samuel-23.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(27) Pero vino un mensajero a Saúl, diciendo: Date prisa, y ven; porque los filisteos han invadido la tierra. (28) Por tanto, Saúl dejó de perseguir a David y fue contra los filisteos; por eso llamaron a aquel lugar Selahammahlekoth. (29) David subió de allí y habitó en fortalezas en Engedi.
La palabra hebrea Sela-hammah-lekoth, significa la roca de las divisiones. ¿Y no hay una división eterna entre los Saúl y los David en todas las edades de la iglesia? Lector, observe cómo, en el mismo momento de la inevitable destrucción, como debería parecernos, el Señor aparta al enemigo de la persecución: así es el caso de Saúl frente a David. Y en un caso aún más notable, en el caso de otro Saulo, en los tiempos del evangelio, cuando estaba amenazando y exhalando nada más que muerte y matanza contra los discípulos del Señor.
Es dulce rastrear la mano del Señor en nuestras liberaciones. Vea esas escrituras; Hechos 9:1 e Isaías 37:28 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Samuel 23:28". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-samuel-23.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Vino un mensajero a Saulo. ¡ Ve la providencia de Dios! Su sabiduría nunca pierde las formas y los medios para preservar a su pueblo. Nada podría ser más angustioso, nada más desesperado que la situación de David en este momento. Estaba rodeado por todos lados, y parecía que no quedaba forma de escapar; pero como aprendemos del Salmo 54, compuesto por él en esta ocasión, se dirigió en oración a su Salvador todopoderoso, quien pronto le mostró que puede librar en todo momento y en todas las circunstancias, por peligrosas y angustiosas que sean. Llamaron a ese lugar [סלע המהלקות] Sela-hammah-lekoth , es decir, la roca de las divisiones. Porque Dios, por esta interposición de los filisteos invadiendo la tierra justo en este momento, separó a Saúl de David, y de alguna manera lo apartó, cuando este último estaba ahora casi a su alcance.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 23:28". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-samuel-23.html. 1857.
Notas de Referencia de Scofield
Selahammahlekoth
Es decir, El Peñasco (o Acantilado) de las Divisiones.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on 1 Samuel 23:28". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/1-samuel-23.html. 1909.
Comentario de Coke sobre la Santa Biblia
Vino un mensajero a Saúl— Así, por la interposición oportuna de la Providencia, David fue liberado de uno de los peligros más inmediatos de su vida: y desde ese momento llamaron al lugar המחלקות סלע Selang hammachlekoth; es decir . la roca de las divisiones: la roca donde Saúl se vio obligado a separarse de David e ir tras los filisteos. Osiander piensa que David le dio este nombre en agradecimiento por su liberación, como un memorial de que allí Dios, por poco menos que un milagro, había separado a su enemigo de él. Posiblemente se trataba de una roca de una de esas montañas que Salomón llama las montañas de Beter, ( Cantares de los Cantares 2:17 .) En el Margen de nuestra Biblia interpretadadivisión.
Nota; (1.) Dios tiene varias formas de liberar a su pueblo; incluso los filisteos serán a veces instrumentos de su misericordia para con ellos. (2.) Los que han huido al monte de refugio de Jesucristo, encontrarán una roca tan fuerte de división y peligro entre ellos, que nadie podrá hacerles daño.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Coke, Thomas. "Comentario sobre 1 Samuel 23:28". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/1-samuel-23.html. 1801-1803.
El Comentario Bíblico del Expositor
CAPITULO XXX.
DAVID EN KEILAH, ZIPH Y MAON.
1 Samuel 23:1 .
El período de la vida de David que se esboza brevemente en este capítulo debe haber estado lleno de acontecimientos emocionantes y difíciles. Si supiéramos todos los detalles, probablemente estarían llenos de interés romántico; muchas historias de privaciones, enfermedades, malestar, por un lado, y de conflictos activos y escapes espeluznantes por el otro. El distrito que frecuentaba era una zona montañosa, que bordeaba la costa occidental del Mar Muerto, y estaba más o menos expuesta a las invasiones de las naciones vecinas.
En las inmediaciones de Ziph, Maon y Carmel, el país, una hermosa llanura de las tierras altas, es notablemente rico y fértil; pero entre estos lugares y el Mar Muerto cambia a un desierto estéril; los valles rocosos que descienden hasta la orilla del mar, resecos por el calor y la sequía, sólo producen una hierba seca y raquítica. Innumerables cuevas se pueden ver por todas partes, que todavía ofrecen refugio a forajidos y ladrones.
Pero en Engedi (ahora Ain-Jidy, "la fuente de la cabra"), el último lugar mencionado en este capítulo, el viajero encuentra una pequeña llanura en la orilla del Mar Muerto, donde el suelo es notablemente rico; una fuente deliciosa la fertiliza; encerrado entre paredes de roca, tanto su clima como sus productos son como los de los trópicos; solo quiere cultivo para convertirlo en un lugar muy prolífico.
¿Por qué medios obtuvo David sustento para él y su numerosa tropa en estas regiones apartadas? Bayle, en el artículo de su famoso Diccionario sobre "David", un artículo que dio la pista de mucho de lo que se ha dicho y escrito en su contra desde entonces, habla de ellos como una tropa de ladrones y los compara con los asociados de Catiline, e incluso Dean Stanley los llama "piratas". Evidentemente, ambas expresiones son injustificadas.
La única clase de personas a quienes David y su tropa consideraban enemigos eran los enemigos abiertos de su país, es decir, las personas que vivían del saqueo o las tribus contra las cuales Saúl, al igual que él, habría hecho la guerra. El hecho de que David se considerara a sí mismo con derecho a atacar y saquear a los colonos hebreos de su propia tribu de Judá es totalmente incompatible con todo lo que sabemos tanto de su carácter como de su historia.
Si David tenía una debilidad, radicaba en su extraordinaria parcialidad por su propio pueblo, en contraste con sus sentimientos duros e incluso duros hacia las naciones que tan a menudo los molestaban. Nada era demasiado bueno para un hebreo, nada demasiado severo para un extraterrestre. En la vida después de la muerte, vemos cómo su corazón fue desgarrado hasta el centro por el juicio que cayó sobre su pueblo después de su ofensa al contar al pueblo ( 2 Samuel 24:17 ); mientras que el registro de su severidad con los amonitas no puede leerse sin un estremecimiento ( 2 Samuel 12:31 ).
Además, en esta misma narración, en el relato de su colisión con Nabal ( 1 Samuel 25:7 ), encontramos a David poniendo en la vanguardia de su mensaje a los churl el hecho de que todo el tiempo él y su tropa estuvieron en Carmelo. los pastores de Nabal no sufrieron daño, y sus rebaños no disminuyeron. En lugar de desplumar a sus propios compatriotas, les envió regalos cuando tuvo más éxito que de costumbre contra sus enemigos comunes ( 1 Samuel 30:26 ). Por lo tanto, es indudable que términos como "ladrones" y "piratas" son bastante inmerecidos.
Una fuente principal de apoyo sería, obviamente, la persecución: los animales salvajes que vagaban entre estas montañas, la cabra salvaje y el conejito, la paloma y la perdiz, y otras criaturas cuya carne estaba limpia. Posiblemente, se cultivarían parcelas de tierra, como el oasis de Engedi, y se obtendría un escaso rendimiento del trabajo. Un tercer empleo sería el de proteger los rebaños de los pastores vecinos tanto de osos, lobos y leones, como de los ataques de las bandas de saqueadores, por cuyo servicio ciertamente se debía algún reconocimiento.
En el mejor de los casos, era obviamente un modo de vida sumamente incómodo, por lo que era muy necesario un trabajo duro; un contraste total con los pacíficos primeros días de Belén, y lo que hace que sea infinitamente más difícil cantar: "El Señor es mi pastor, nada me faltará".
Actuando como guardián de los pastores de la vecindad y siendo el enemigo declarado de todas las tribus árabes que continuamente hacían incursiones desde sus lugares del desierto en la tierra de Judá, David estaba en medio de enemigos. De ahí probablemente las alusiones en algunos de los salmos. "Considera a mis enemigos, porque son muchos, y me odian con un odio cruel". "Todos los días me devorarían mis enemigos, porque son muchos los que luchan contra mí, oh Tú, Altísimo.
"" Mi alma está entre leones, y yo yazco entre los que son incendiados, los hijos de los hombres cuyos dientes son lanzas y flechas y su lengua una espada afilada ". Si pudiéramos conocer todas sus pruebas y dificultades, deberíamos una mañana, un puesto de avanzada le trae la noticia de que Saulo marcha contra él. Se apresura a organizar una retirada, y él y sus hombres trepan por las montañas, tal vez bajo un sol abrasador, y llegan a su lugar de detención en noche, agotado por la sed, el hambre y la fatiga.
Apenas se han acostado, cuando se da la alarma de que un cuerpo de beduinos está saqueando los apriscos vecinos. Olvidados de sus fatigas, corren a sus brazos, persiguen a los invasores y rescatan a la presa. A la mañana siguiente, quizás, los mismos hombres cuyo rebaño había salvado, se niegan a hacerle ningún reconocimiento. Los murmullos surgen de sus seguidores hambrientos, y se amenaza con una especie de motín si no les permite ayudarse a sí mismos.
Para coronarlo todo, aprende poco a poco que las personas a las que ha entregado se han convertido en traidores y están a punto de entregarlo a Saúl. Maravillosa fue la fe que pudo elevarse por encima de tales problemas y decir: "Mis ojos están siempre hacia el Señor, porque él sacará mis pies de la red".
Para ilustrar estas observaciones, observemos primero lo que sucedió en relación con Keilah. Este era un lugar de fuerza e importancia no lejos de la tierra de los filisteos. Le llega el rumor de que los filisteos están luchando contra él y robando las eras. Lo primero que hace, al escuchar este rumor, es preguntarle a Dios si debe ir a atacar a los filisteos. No es un caso común.
Los filisteos eran un enemigo poderoso; probablemente su número era grande, y fue algo serio que David los provocara cuando tenía tantos enemigos además. Este fue evidentemente el sentimiento de sus seguidores. "He aquí, tenemos miedo aquí en Judá: ¿cuánto más si vamos a Keila contra los ejércitos de los filisteos?" Pero David está en un estado de ánimo admirable, y su única ansiedad es conocer con precisión la voluntad de Dios.
Vuelve a preguntar, y cuando obtiene su respuesta no duda ni un instante. Fue por esta época que Abiatar hijo de Ahimelec se le acercó, trayendo un efod de Nob, quizás lo único sagrado que en la prisa y el horror de su huida pudo llevarse. Y ahora, en su momento de necesidad, David encuentra el valor de estas cosas; conoce el privilegio de temer a Dios y de tener a Dios a su diestra.
Los temores de sus hombres parecen ahora superados; va a Keila, ataca a los filisteos, los golpea con una gran matanza, se lleva el ganado y rescata al pueblo. Es una gran liberación, y David, con paz y abundancia a su alrededor, y las bendiciones de los hombres de Keila, respira libremente y alaba a Dios.
Pero su sensación de comodidad y tranquilidad fue de corta duración. Saúl se entera de lo que ha sucedido y se entera de que David se ha instalado en la ciudad de Keila. Se ríe de la noticia con una satisfacción diabólica, porque Keilah es una ciudad fortificada; podrá encerrar a David dentro de sus muros y sitiar el lugar, y cuando lo haya tomado, David estará a su merced. Pero Saúl, como de costumbre, cuenta sin su anfitrión.
David ha recibido información que lo lleva a sospechar que Saúl está meditando mal en su contra, y parece como si hubiera venido a Keila solo para caer en una trampa, para caer en manos de Saúl. Pero aunque ha surgido un nuevo peligro, el antiguo refugio aún permanece. "Trae el efod", le dice a Abiatar. Y una vez más la comunicación con el cielo, se hacen dos preguntas: ¿Bajará Saúl a Keila para destruir la ciudad por causa de David? Si él lo hará.
¿Se distinguirán los hombres de Keila a quienes David ha salvado de los filisteos por su gratitud o por su traición? Se convertirán en traidores; entregarán a David a Saúl. Así que no hay nada más para él que David para escapar de Keila. Lo peor es que no tiene otro lugar adonde ir. Sale de Keila, como su padre Abraham salió de Ur de los caldeos, sin saber adónde.
Él y sus seguidores fueron "adondequiera que pudieran ir". La traición era un nuevo enemigo, y cuando la traición era de parte de aquellos a quienes acababa de conferir un beneficio notable, resultaba sumamente desalentador; parecía indicar que nunca podría estar a salvo.
Volando desde Keilah, se refugia en una parte del desierto cerca de Zif. Al ser muy rocoso y montañoso, ofrece buenas oportunidades para esconderse; pero en la medida en que sea ventajoso para ese fin, es desfavorable para conseguir medios de subsistencia suficientes. Un bosque en las cercanías de Zif ofrecía la posibilidad de ambos. En este bosque, David disfruta del extraordinario privilegio de reunirse con Jonatán.
¡Qué contraste con el trato que le dieron los hombres de Keilah! Si, al darles la espalda, estaba dispuesto a decir: "Todos los hombres son mentirosos", la bendita generosidad de Jonatán modifica el sentimiento. En tales circunstancias, las palabras de ánimo de su amigo y la calidez de su abrazo deben haber llegado a David con infinita satisfacción. Eran para él lo que las amorosas palabras del ladrón moribundo al Salvador, en medio de la babel y la blasfemia del Calvario.
¿Quién, en verdad, no ve en el David de este tiempo, perseverando en su obra bajo tan espantosos desánimos, bajo la traición de hombres con corazones como Judas Iscariote, experimentando el peor trato de algunos a quienes ya había beneficiado, y de otros a quienes? él iba a beneficiarse aún más - ¿quién puede dejar de ver el tipo de Cristo, soportando pacientemente la cruz en las manos y en lugar de los mismos hombres a quienes por Sus sufrimientos Él iba a salvar y bendecir? Porque David, como nuestro bendito Señor, aunque no con igual firmeza, bebe la copa que el Padre le ha dado; se aferra al trabajo que se le ha encomendado.
La breve nota de las palabras de Jonatán a David en el bosque es singularmente hermosa y sugerente. Jonatán, hijo de Saúl, se levantó y fue a donde David al bosque, y fortaleció su mano en Dios. Y él le dijo. No temáis; porque la mano de Saúl mi padre no te hallará; y tú serás rey sobre Israel, y yo seré el próximo a ti, y eso también lo sabe Saúl mi padre. "Para comenzar con las últimas palabras de Jonatán, ¡qué luz tan espeluznante arrojan sobre la conducta de Saúl! malentendido en cuanto al destino divino de David.
Por lo tanto, debe haber sabido que al luchar contra David, estaba luchando contra Dios. Parece una locura inexplicable; Sin embargo, ¿qué es peor que mil otros planes en los que, para llevar a cabo sus fines, los hombres han pisoteado todos los preceptos morales, como si no hubiera Dios, ni legislador, gobernante o juez arriba, ni poder en el infierno ni en el cielo que testificara? sus acciones para llevarlos a todos a juicio?
En sus palabras a David, la fe y la piedad de Jonatán eran tan evidentes como su amistad. Fortaleció su mano en Dios. ¡Palabras simples pero hermosas! Puso la mano de David, por así decirlo, en la mano de Dios, en señal de que eran uno, en señal de que el Todopoderoso se había comprometido a guardarlo y bendecirlo, y que cuando él y su Dios estuvieran juntos, ninguna arma formada contra él prosperaría jamás. Seguramente ningún acto de amistad es una amistad tan verdadera como esta.
Para recordarles a nuestros amigos cristianos en su día de angustia su relación con Dios, para animarlos a pensar en Su interés en ellos y Sus promesas para ellos; poner en sus oídos algunas de sus seguridades - "Nunca te dejaré ni te desampararé" - es sin duda la mejor de todas las formas de animar a los abatidos y enviarlos por su camino regocijados.
Y qué palabra santificada fue esa con la que Jonatán comenzó su exhortación: "No temas". Los "no temas" de las Escrituras son una guirnalda notable. Todos tienen su raíz en la gracia, no en la naturaleza. Todos implican un firme ejercicio de fe. Y el "no temas" de Jonatán no fue la excepción. Si David no hubiera sido un hombre de fe, habría sonado a burla hueca. "La mano de Saúl mi padre no te encontrará.
"¿No estaba Saúl con su fuerza bien equipada, en ese mismo momento, a unas pocas millas de él, mientras que él, con sus seguidores medio muertos de hambre, estaba al límite de su ingenio, sin saber a dónde acudir a continuación?" será rey sobre Israel. "No, amigo, estaría muy complacido, podría haber dicho David, si estuviera alimentando de nuevo los rebaños de mi padre en Belén, con todo lo que ha sucedido desde entonces borrado, contado como si nunca hubiera sido así.
"Y yo estaré junto a ti". Oh Jonatán, ¿cómo puedes decir eso? Tú eres el hijo mayor del rey, el trono debe ser tuyo, no hay nadie más digno de él; el mero hecho de que puedas decirme eso me demuestra la generosidad real en tu seno, y lo bien que tienes el derecho de reinar sobre Israel. Sí, David, pero ¿no muestra el mero hecho de que Jonatán use tales palabras que él está en comunión más cercana con Dios? Solo un hombre dominado por el Espíritu de Dios podría hablar así a la persona que se interpone entre él y lo que el mundo llamaría su ambición razonable.
En ese espíritu de Jonatán hay una bondad completamente divina. ¡Oh, qué contraste con su padre, con Saúl! ¡Qué contraste con el espíritu ordinario de los celos, cuando alguien quiere sacarnos de un premio codiciado! Alguien en la escuela te va a ganar en la competencia. Alguien en los negocios se va a encontrar con la situación por la que estás tan ansioso. Alguien va a llevarse la mano justa a la que aspiras tan ardientemente.
¿Dónde, oh dónde, en tales casos, está el espíritu de Jonathan? Míralo, estúdialo, admíralo; y en su luz clara y serena, vean qué espíritu negro y odioso son los celos; y ¡oh, procura que tú , por la gracia de Dios, no seas un Saúl, sino un Jonatán!
Parecería que Saúl había abandonado el vecindario de Zif desesperado por encontrar a David, y había regresado a Guibeá. Pero la distancia era pequeña, probablemente no más que un largo día de viaje. Y después de un tiempo. Saúl es llamado a Zif por un mensaje de los Zifos: "Entonces los de Zif subieron a Saúl en Guibeá, diciendo: ¿No se esconde David con nosotros en fortalezas en el bosque, en la colina de Hachila, que está al sur de Ahora pues, rey, desciende conforme a todo el deseo de tu alma de descender, y nuestra parte será entregarlo en manos del rey.
"Los hombres de Keila no habían llegado al extremo de la traición, porque cuando pensaban en ello, David escapó; pero incluso si lo hubieran hecho, habrían tenido algo que decir por sí mismos. ¿No era mejor entregar a David? y que sufra, que mantenerlo en su ciudad, y que tanto él como ellos y su ciudad compartan la suerte, como seguramente lo harían, de Ahimelec y la ciudad de Nob, es decir, sean completamente destruidos. ? Pero los hombres de Zif no se encontraban en tal dilema.
Su traición fue simple mezquindad. Sin duda deseaban congraciarse con Saúl. No tenían fe ni en David ni en las promesas de Dios con respecto a él. Al no creer en Dios, actuaron de manera inhumana con el hombre. Le hicieron saber a Saúl su mejor oportunidad, y cuando llegó al lugar, aparentemente de repente, David y su tropa fueron rodeados, y su escape pareció cortarse. Aquí había un comentario extraño sobre la firme seguridad de Jonatán: "Saúl mi padre no te encontrará.
"¿No me ha encontrado, sólo con demasiado buen propósito? Pero la extremidad del hombre es la oportunidad de Dios. Cuando Saúl parece listo para abalanzarse sobre David, llega un mensajero," Date prisa y ven, porque los filisteos han invadido la tierra ". el peligro era inminente y Saúl no podía permitirse perder una hora, y así, en la misma víspera de apoderarse de la presa que había estado cazando durante años, se ve obligado a soltarla.
Es edificante observar todas las diferentes formas en que se mostró la protección divina hacia David, todo el tiempo que estuvo expuesto a la hostilidad de Saúl. En primer lugar, cuando Saúl les habló a sus siervos y a Jonatán que debían matar a David, Jonatán fue levantado para ponerse de su lado, y por sus consejos amistosos, arrestado para el tiempo el propósito asesino de Saúl. Luego, cuando Saúl le arrojó una jabalina a David, un movimiento rápido le salvó la vida.
La tercera vez, su esposa lo bajó a través de una ventana, a tiempo para escapar. La cuarta vez, los mensajeros que fueron enviados para aprehenderlo fueron llenos del Espíritu de Dios, e incluso Saulo, decidido a compensar su falta de servicio, experimentó la misma transformación. La quinta vez, cuando estaba en Keilah, fue advertido sobrenaturalmente de la cruel traición de los hombres de Keilah; y así escapó de la trampa.
Y ahora, un sexto escape se efectúa, en el mismo artículo de la muerte, por así decirlo, por una invasión filistea. Así se ilustró esa maravillosa diversidad de planes que caracteriza los caminos de Dios, esa "variedad en la unidad" que podemos rastrear por igual en el reino de la naturaleza, de la providencia y de la gracia. Una variedad similar se ve en Sus liberaciones de Israel. En un momento el mar se divide, en otro el sol se detiene; Gedeón libra con lámparas y cántaros, Samgar con su aguijón, Sansón con la quijada de un asno, Jefté con su talento militar, David con su honda y piedra, Daniel con su habilidad en los sueños, Ester con su belleza y su poder de fascinación. .
El recordar tales cosas debería darle confianza en tiempos de perplejidad y peligro. Si el propósito de Dios es librarte, Él tiene miles de métodos invisibles, a cualquiera de los cuales puede recurrir, cuando, al ojo de los sentidos, no parece haber la sombra de una esperanza. Y una de las razones por las que a veces parece condenar a sus hijos a la ruina inevitable es que puede llamar a su fe y a su paciencia a un ejercicio superior, y enseñarles de manera más impresionante la lección sublime: "Quédense quietos y vean la salvación de Dios. "
El salmo quincuagésimo cuarto lleva una inscripción que lo referiría a esta ocasión. Hay algunas expresiones en el salmo que difícilmente concuerdan con esta referencia; pero la situación general concuerda con él. "Sálvame, oh Dios", clama el salmista, "por tu nombre, y juzgame por tu fuerza". El peligro del que necesita ser salvado proviene de extraños que se levantan contra él y de opositores que buscan su alma; personas "que no han puesto a Dios delante de ellos.
"Ser salvo en el nombre de Dios es ser salvo mediante atributos que son manifiestamente Divinos; ser juzgado por la fuerza de Dios , es ser vindicado, ser mostrado que está bajo el favor y la protección de Dios, por el ejercicio manifiesto de Su poder. las peticiones son como las que David podría haber hecho después de su conversación con Jonatán. El salmo es evidentemente el cántico de alguien cuya mano había sido "fortalecida en Dios".
"Su gran verdad central es:" Dios es mi ayudador; el Señor está con los que (como Jonatán) sostienen mi alma ". Y después de eso, viene un feliz ejercicio del espíritu de confianza, que permite al salmista decir:" Me ha librado de toda angustia ". Este resultado es maravilloso. Qué extraordinario que en ese desierto de Judá, en medio de una vida de dificultades, exposición y peligro, con un rey poderoso sediento de su sangre, y usando todos sus recursos para apoderarse de él, pudiera decir Dios '', me ha librado de toda angustia.
"Es la fe que quita montañas: es la fe que funcionó tan maravillosamente cuando el muchacho con la honda y las piedras salió con tanta valentía contra el gigante. Qué maravillas no puede realizar la fe cuando se libera de todos los enredos del sentimiento carnal, y permanece firme y erguido en la promesa de Dios. ¡Cuán infinitamente tal fe nos aliviaría y sostendría en los problemas y ansiedades comunes de la vida, y en las perplejidades más profundas relacionadas con la causa de Dios! la verdadera cualidad y el logro más elevado de la fe simple, y la determinación de no descansar en sus propios esfuerzos hasta que su mente alcance el estado de tranquilidad que describe tan simplemente: "Me ha librado de todos los problemas".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 23:28". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-samuel-23.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
LA BÚSQUEDA DE SAUL DE DAVID EN EL DESIERTO DE ZIPH ( 1 Samuel 23:14-9).
1 Samuel 23:14, 1 Samuel 23:15
Presas fuertes. Las fortalezas naturales en el bosque y las montañas están destinadas a lugares de difícil acceso. El desierto de Zif. Esto se encontraba al sur de Hebrón, al borde del gran desierto de Judá ( Josué 15:55). Saúl lo buscaba todos los días. La persecución se mantuvo constantemente, con hombres siempre espiando los movimientos de David, y listos para informar a Saúl cualquier oportunidad de apoderarse de él; pero aparentemente no había ningún cuerpo de hombres en la actualidad perpetuamente en su búsqueda. En un bosque. Muchos con razón consideran esto como un nombre propio, Horesh, y como el mismo lugar que la montaña mencionada en 1 Samuel 23:14; porque, como señala Conder ('Tienda de campaña', 2:89), "un momento de reflexión convencerá a cualquier viajero de que, dado que la formación seca y porosa de la meseta no ha cambiado desde la época de David, ninguna madera de árboles puede haber florecido. sobre esta región no regada y quemada por el sol ".
1 Samuel 23:16-9
Jonathan ... fue a David al bosque. A Horesh, como en 1 Samuel 23:15. Esta visita sugiere dos cosas: la primera, que, después de la escena en 1 Samuel 22:8, Saúl se separó de su hijo y lo trató con dureza, considerándolo como un compañero conspirador con David; el segundo, que había una convicción creciente, no solo en la mente de Jonathan, sino en general, de que Jehová había transferido el reino de Saúl a David, y que, en consecuencia, el éxito final de David era inevitable. Él fortaleció su mano (la de David) en Dios. Tal visita, y la expresión de la fuerte convicción de Jonatán de que Jehová estaba con David, necesariamente debió haber tenido un poderoso efecto moral en su mente. En circunstancias tan difíciles, David debe haber sido tentado a menudo a la desesperación; pero la seguridad del amor ininterrumpido de Jonathan por él y el conocimiento de que él y muchos más lo consideraban elegido por Dios para ser el rey de Israel reviviría su coraje y lo contentaría con soportar las dificultades de su suerte actual. Estaré junto a ti. Si no hubiera sido asesinado en el Monte Gilboa, parece que, a diferencia de Ishbosheth, Jonathan habría renunciado a todo derecho a la corona. Pero la sensación a menudo debe haber angustiado a David, de que el reino podría convertirse en suyo solo despojando a su amigo verdadero y desinteresado. Sin embargo, tal arrepentimiento no se eliminaría por completo de la pronta aceptación de Jonathan como la voluntad de Dios, sin embargo, tan próximo a él y tan querido como merecía, su posición como amigo del rey no habría sido envidiable. Aún así, ser el segundo en el que, por derecho de herencia, debería haber sido el primero, habría sido muy difícil, y para Jonathan fue mejor que muriera la muerte de un soldado, incluso reconociendo que habría sentido una alegría viva en el éxito de David. y la gloria de su imperio. Pero su amor no debía exponerse a vicisitudes, y los dos amigos se separaron para nunca volver a encontrarse: David permanecía en Horesh, mientras Jonathan regresaba a su hogar en Gabaa.
1 Samuel 23:19, 1 Samuel 23:20
Los ziphitas. Más bien, "algunos Ziphites" o "personas de Ziph", ya que no hay ningún artículo. Le dicen a Saúl que David se estaba escondiendo en la fortaleza de la región salvaje de su vecindario, y especialmente en la colina de Hachilah, una cresta que corría al este de Maón. Conder lo reconoce en la larga cresta llamada El Kolah, que se escapa de la meseta de Ziph hacia el desierto del Mar Muerto. Se encontraba en el sur de Jeshimon, o más bien "a la derecha del desierto". Jeshimon no es un nombre propio, pero significa cualquier desierto (Salmo 107:4; Isaías 43:19), aunque se usa especialmente del desierto del Sinaí en Deuteronomio 32:10 , y de la de Judá aquí y en Números 21:20; Números 23:28. Conder lo llama "el desierto triste que se extiende entre el Mar Muerto y las montañas de Hebrón. Se llama Jeshimon, o 'Soledad', en el Antiguo Testamento, y 'desierto de Judea' en el Nuevo (). Es una meseta de tiza blanca, 2000 pies más bajo que la cuenca, y termina en el este por acantilados que se elevan verticalmente desde la orilla del Mar Muerto a una altura de aproximadamente 2000 pies. El paisaje es árido y salvaje más allá de toda descripción Las crestas calcáreas están marcadas por innumerables torrentes, y sus estrechas crestas están separadas por amplios valles planos. Picos y montículos de formas fantásticas se levantan repentinamente de la hinchazón, y magníficos precipicios de piedra caliza rojiza se levantan como muros de fortaleza sobre el mar. No se ve ni un árbol ni un manantial en la basura, y solo se encuentran la perdiz del desierto y la cabra montés que van desde la soledad. Fue en este desierto sin caminos donde David encontró refugio de la persecución de Saúl, y lo mismo ha sido un lugar de retiro de los días de Cristo t o la actualidad ". Los ziphitas le aseguran a Saúl que, si conocen esta región, podrán, si él entra en vigencia, guiarlo para que David caiga en sus manos.
1 Samuel 23:21-9
Tenéis compasión de mí. Hay algo lamentable en la respuesta de Saúl. Había reflexionado sobre su rechazo de ser rey, y las muchas indicaciones de que David sería su sucesor, hasta que se convirtió en la presa de la melancolía abyecta. Evidentemente se consideraba a sí mismo como un hombre perjudicado y herido, mientras que David, para su imaginación enferma, siempre conspiraba contra él y planeaba su asesinato. Con mucha prolijidad, los alienta a que sigan vigilando de cerca todos los movimientos de David, a fin de conocer su lugar donde está su guarida. Literalmente, "su lugar donde estará su pie", el lugar donde va a descansar y refugiarse. La razón que da para esta larga y cercana observación de las acciones de David es que se le dice que él trata muy sutilmente. Es decir, según la información de Saúl, se comportó con la mayor prudencia, siempre vigilando atentamente contra la sorpresa, y utilizando mucha habilidad para ocultar sus movimientos y para escapar del peligro. Finalmente, deben regresar con la certeza, con información confiable y precisa, y luego Saúl reunirá sus fuerzas y buscará a David en todos los miles de Judá. Estas son las divisiones más grandes del territorio de la tribu ( Números 1:16; Números 10:4), a lo largo de las cuales Saúl lo buscará hasta que lo tenga en su poder.
1 Samuel 23:24
Mientras los ziphitas consultaban con Saúl y recolectaban información, David se había mudado unas seis millas al sur de Ziph, y se encontraba en el desierto de Maon. Esta ciudad todavía se llama Main, y ocupa una colina cónica, de donde Robinson ('Bibl. Res.,' 2: 433) contó no menos de nueve ciudades pertenecientes a la región montañosa de Judá. Conder ('Tent Work', 2:90) lo llama una gran joroba de roca. En la llanura al sur de Jeshimon. Literalmente, "en el 'Arabah a la derecha del desierto". El 'Arabah era el nombre del tramo desierto bajo que se extiende a lo largo del valle del Jordán desde el lago de Gennesareth hasta el Mar Muerto. Maon yacía al borde de esta depresión, en la porción sur de Jeshimon o Soledad.
1 Samuel 23:25, 1 Samuel 23:26
Bajó a una roca. En hebreo, sela ', un acantilado o precipicio. En el siguiente verso se describe como una montaña, en un lado de la cual estaban David y sus hombres, a la vista de Saúl y su ejército en el otro. Pero como las fuerzas de Saúl eran mucho más numerosas, se estaban preparando para separarse, y así encerrar a David, mientras se apresuraba. La palabra expresa ansiedad y miedo, y puede traducirse: "Y David buscó ansiosamente irse ante el rostro de Saúl". La descripción que hace Conder del lugar ('Tent Work', 2:91) establece toda la escena más vívidamente ante nosotros. Es como sigue: - "Entre la cresta de El Kolah (la antigua colina de Hachilah) y el vecindario de Maon hay un gran desfiladero llamado 'el Valle de las Rocas', un abismo estrecho pero profundo, intransitable excepto por un desvío de muchos kilómetros, para que Saúl pudiera haber estado a la vista de David, pero incapaz de superar a su enemigo, y a este "acantilado de la división" se le aplica ahora el nombre de Malaky, una palabra que se acerca mucho al Mahlekoth hebreo. camas de torrentes, pero no hay otro lugar cerca de Maon donde se puedan encontrar acantilados como los que se pueden inferir de la palabra sela. Me parece bastante seguro, por lo tanto, mirar en este desfiladero como la escena del maravilloso escape de David, debido a una repentina invasión filistea, que puso fin a la historia de sus escapes en el país del sur ". Este acantilado en 1 Samuel 23:28 se llama Sela-Hammahlekoth, "el acantilado de las divisiones" o "de las separaciones", jamón que representa el artículo hebreo. Se han sugerido muchas otras derivaciones, pero las investigaciones del Sr. Conder demuestran que lo anterior, que solo concuerda con el significado ordinario del verbo hebreo, es correcto. Nos permiten también corregir algunos pequeños errores. Por lo tanto, David no bajó a una roca, sino "al acantilado", el sela 'o desfiladero precipitado descrito anteriormente. Tampoco "descendió la roca" (Erdmann) "para ocultarse en la tierra baja, o en las cuevas en su base", sino que fue una barrera infranqueable entre él y sus perseguidores. Pero "se apresuró a escapar" ( 1 Samuel 23:26), porque Saúl dividiría a su ejército en dos partes, por lo que David solo tendría la ventaja de los pocos kilómetros de desvío que Saul debe hacer. De no haber sido por la noticia de la invasión filistea, su escape final habría sido casi inútil. La noción ordinaria de que David y sus hombres fueron ocultos de la vista de Saúl por una montaña que interviene es refutada, no solo porque no existe tal montaña, sino también por la cláusula, "Saúl y sus hombres rodeaban a David y sus hombres" ( 1 Samuel 23:28). Los tenían a la vista y se formaban en dos divisiones, para pasar el desfiladero por los dos extremos y cerrarse sobre los flancos del pequeño grupo de seguidores de David.
1 Samuel 23:29 pertenece al siguiente capítulo.
HOMILIAS DE D. FRASER
1 Samuel 23:1. (HARETH, KEILAH.)
Respuestas a la oración.
La investigación del Señor por parte de Urim y Tumim realmente significó la oración en la cual se buscaba la dirección Divina de una manera particular (ver 1 Samuel 14:19, 1 Samuel 14:36). Fue hecho por David poco después de la llegada de Abiatar, en tres ocasiones ( 1 Samuel 23:2, 1 Samuel 23:4, 1 Samuel 23:10), - en la última de por dos preguntas separadas, y en cada caso se recibió una respuesta definitiva. "Dios muestra gran cuidado por David, instruyéndolo ahora por profetas ( 1 Samuel 22:5), y ahora por Urim y Tumim" (Grocio). "Lo que en la antigüedad de los judíos era prerrogativa de unos pocos se convierte en los días cristianos en el privilegio de muchos. Cristo hace que todos sus fieles seguidores sean reyes y sacerdotes para Dios". Y gran parte del simbolismo sagrado que se reunió alrededor del antiguo sacerdocio ahora se reúne en otra forma alrededor del creyente en Cristo. Los simples símbolos han dado lugar al verdadero poder espiritual. mente, ahora se comunica directamente con el corazón y no necesita intervención material "('Bible Educ.,' 4:38). Aquellos que buscan la guía de Dios en un espíritu correcto nunca dejan de obtenerla, especialmente en:
I. PERPLEXIDAD sobre el conocimiento del deber. Preguntando: "¿Me voy?" ( 1 Samuel 23:9.) reciben, tal vez, la respuesta definitiva, "Go;" no, de hecho, con una voz audible, sino por medio de:
1. La elevación, la calma y la iluminación de sus mentes a través de la comunión con Dios, y más particularmente mediante la purificación de su naturaleza moral de los afectos carnales y egoístas por parte de su Espíritu interno, que les permite ver "cuál es la voluntad del Señor". ". "Nuestras nociones se parecen al índice y la manecilla del dial; nuestros sentimientos son los resortes ocultos que impulsan la máquina; con esta diferencia, esas nociones y sentimientos reaccionan recíprocamente" (Coleridge). "La comprensión no se parece a una luz seca, pero admite una tintura de la voluntad y las pasiones, que generan su propio sistema de verdad en consecuencia" (Bacon). Y cuando el corazón (que es el ojo del alma) es puro, vemos a Dios ( Proverbios 28:5; Mateo 5:8; Juan 7:17).
2. Una comprensión clara del significado de la palabra escrita y de su aplicación a las circunstancias en que se encuentran. Al igual que con esa palabra se prueban los pensamientos, las impresiones y los propósitos, a fin de que se pueda probar si son de Dios, por la misma palabra se forman y dirigen ( Isaías 8:20; Juan 16:13).
3. Un juicio correcto de lo que es correcto y más conveniente, acompañado de una garantía interna de la aprobación divina. "Si alguno de ustedes carece de sabiduría, que le pida a Dios", etc. ( Santiago 1:5; Salmo 25:9).
II DIFICULTAD derivada de los obstáculos para el desempeño del deber. "David volvió a consultar al Señor" ( 1 Samuel 23:4). Los obstáculos colocados en el camino del deber, especialmente por parte de los amigos, deben conducir a una consideración y oración renovadas, y a menudo van seguidas de:
1. Fuerte confirmación de la condena previamente entretenida. "Levántate, baja a Keilah".
2. Aumento de la confianza del éxito. "Daré a los filisteos en tu mano".
3. Eliminación completa de la dificultad. "David y sus hombres se fueron". Parece haber sido principalmente para su satisfacción que se hizo la segunda investigación. Si bien debemos esforzarnos por persuadir a los hombres para que adopten el rumbo correcto, debemos, ante todo, mirar a Dios para disponerlos para que caminen por allí.
III. PELIGRO, que a veces ocurre en el cumplimiento del deber ( 1 Samuel 23:7). "En el acto de la liberación yace la semilla del nuevo sufrimiento". Saúl malinterpreta los eventos ( 1 Samuel 23:7), como otros hombres cegados por el pecado y "usando el nombre de Dios cuando Dios está más alejado de ellos", calcula con confianza al apoderarse de David, imponer la guerra y dedicarse abiertamente a la ejecución de su malvado propósito. Pero David está advertido; él también tiene, probablemente, razones para sospechar la fidelidad de los ciudadanos de Keilah, y nuevamente pregunta al Señor. Lo hace con mucho fervor, llamándolo "Señor Dios de Israel" y humildemente reconociéndose a sí mismo como su sirviente; y las respuestas que obtiene le permiten
1. Previsión de los peligrosos eventos del futuro. "Bajará".
2. Percepción de los propósitos ocultos de los hombres. "Te entregarán". A menudo podemos determinar más de los pensamientos secretos de los hombres por la comunión con Dios que por consultar con los hombres mismos.
3. Orientación para la frustración de intenciones ingratas y malvadas, y escapar de todo peligro. "David y sus hombres, etc." ( 1 Samuel 23:13). ¡Qué perfecto es el conocimiento que Dios posee de todas las cosas! ¡Cuán segura es la guía que brinda a quienes lo buscan! ¡Cuán seguros están los que lo hacen su Roca y su Fortaleza! En medio de todos sus problemas, David puede cantar "su maravillosa amabilidad amorosa en una ciudad cercada"; como lo hace en Salmo 31:1 .: "En ti, oh Jehová, he encontrado refugio".
"Vean al rey prometido de Judá despojado de todo; Sacado del exilio de la cara de Saúl. A las cuevas lejanas vuela el solitario errante, Para buscar esa paz, el ceño de un tirano niega. Su alma se regocija; la esperanza anima sus mentiras; El sentido de la misericordia se enciende; en alabanza; Y salvajes familiarizados con el rugido del león Sonando con sonidos extáticos nunca antes escuchados "
(Cowper) .— D.
1 Samuel 23:14-9
EXPOSICIÓN
LA BÚSQUEDA DE SAUL DE DAVID EN EL DESIERTO DE ZIPH ( 1 Samuel 23:14-9).
1 Samuel 23:14, 1 Samuel 23:15
Presas fuertes. Las fortalezas naturales en el bosque y las montañas están destinadas a lugares de difícil acceso. El desierto de Zif. Esto se encontraba al sur de Hebrón, al borde del gran desierto de Judá ( Josué 15:55). Saúl lo buscaba todos los días. La persecución se mantuvo constantemente, con hombres siempre espiando los movimientos de David, y listos para informar a Saúl cualquier oportunidad de apoderarse de él; pero aparentemente no había ningún cuerpo de hombres en la actualidad perpetuamente en su búsqueda. En un bosque. Muchos con razón consideran esto como un nombre propio, Horesh, y como el mismo lugar que la montaña mencionada en 1 Samuel 23:14; porque, como señala Conder ('Tienda de campaña', 2:89), "un momento de reflexión convencerá a cualquier viajero de que, dado que la formación seca y porosa de la meseta no ha cambiado desde la época de David, ninguna madera de árboles puede haber florecido. sobre esta región no regada y quemada por el sol ".
1 Samuel 23:16-9
Jonathan ... fue a David al bosque. A Horesh, como en 1 Samuel 23:15. Esta visita sugiere dos cosas: la primera, que, después de la escena en 1 Samuel 22:8, Saúl se separó de su hijo y lo trató con dureza, considerándolo como un compañero conspirador con David; el segundo, que había una convicción creciente, no solo en la mente de Jonathan, sino en general, de que Jehová había transferido el reino de Saúl a David, y que, en consecuencia, el éxito final de David era inevitable. Él fortaleció su mano (la de David) en Dios. Tal visita, y la expresión de la fuerte convicción de Jonatán de que Jehová estaba con David, necesariamente debió haber tenido un poderoso efecto moral en su mente. En circunstancias tan difíciles, David debe haber sido tentado a menudo a la desesperación; pero la seguridad del amor ininterrumpido de Jonathan por él y el conocimiento de que él y muchos más lo consideraban elegido por Dios para ser el rey de Israel reviviría su coraje y lo contentaría con soportar las dificultades de su suerte actual. Estaré junto a ti. Si no hubiera sido asesinado en el Monte Gilboa, parece que, a diferencia de Ishbosheth, Jonathan habría renunciado a todo derecho a la corona. Pero la sensación a menudo debe haber angustiado a David, de que el reino podría convertirse en suyo solo despojando a su amigo verdadero y desinteresado. Sin embargo, tal arrepentimiento no se eliminaría por completo de la pronta aceptación de Jonathan como la voluntad de Dios, sin embargo, tan próximo a él y tan querido como merecía, su posición como amigo del rey no habría sido envidiable. Aún así, ser el segundo en el que, por derecho de herencia, debería haber sido el primero, habría sido muy difícil, y para Jonathan fue mejor que muriera la muerte de un soldado, incluso reconociendo que habría sentido una alegría viva en el éxito de David. y la gloria de su imperio. Pero su amor no debía exponerse a vicisitudes, y los dos amigos se separaron para nunca volver a encontrarse: David permanecía en Horesh, mientras Jonathan regresaba a su hogar en Gabaa.
1 Samuel 23:19, 1 Samuel 23:20
Los ziphitas. Más bien, "algunos Ziphites" o "personas de Ziph", ya que no hay ningún artículo. Le dicen a Saúl que David se estaba escondiendo en la fortaleza de la región salvaje de su vecindario, y especialmente en la colina de Hachilah, una cresta que corría al este de Maón. Conder lo reconoce en la larga cresta llamada El Kolah, que se escapa de la meseta de Ziph hacia el desierto del Mar Muerto. Se encontraba en el sur de Jeshimon, o más bien "a la derecha del desierto". Jeshimon no es un nombre propio, pero significa cualquier desierto (Salmo 107:4; Isaías 43:19), aunque se usa especialmente del desierto del Sinaí en Deuteronomio 32:10 , y de la de Judá aquí y en Números 21:20; Números 23:28. Conder lo llama "el desierto triste que se extiende entre el Mar Muerto y las montañas de Hebrón. Se llama Jeshimon, o 'Soledad', en el Antiguo Testamento, y 'desierto de Judea' en el Nuevo (). Es una meseta de tiza blanca, 2000 pies más bajo que la cuenca, y termina en el este por acantilados que se elevan verticalmente desde la orilla del Mar Muerto a una altura de aproximadamente 2000 pies. El paisaje es árido y salvaje más allá de toda descripción Las crestas calcáreas están marcadas por innumerables torrentes, y sus estrechas crestas están separadas por amplios valles planos. Picos y montículos de formas fantásticas se levantan repentinamente de la hinchazón, y magníficos precipicios de piedra caliza rojiza se levantan como muros de fortaleza sobre el mar. No se ve ni un árbol ni un manantial en la basura, y solo se encuentran la perdiz del desierto y la cabra montés que van desde la soledad. Fue en este desierto sin caminos donde David encontró refugio de la persecución de Saúl, y lo mismo ha sido un lugar de retiro de los días de Cristo t o la actualidad ". Los ziphitas le aseguran a Saúl que, si conocen esta región, podrán, si él entra en vigencia, guiarlo para que David caiga en sus manos.
1 Samuel 23:21-9
Tenéis compasión de mí. Hay algo lamentable en la respuesta de Saúl. Había reflexionado sobre su rechazo de ser rey, y las muchas indicaciones de que David sería su sucesor, hasta que se convirtió en la presa de la melancolía abyecta. Evidentemente se consideraba a sí mismo como un hombre perjudicado y herido, mientras que David, para su imaginación enferma, siempre conspiraba contra él y planeaba su asesinato. Con mucha prolijidad, los alienta a que sigan vigilando de cerca todos los movimientos de David, a fin de conocer su lugar donde está su guarida. Literalmente, "su lugar donde estará su pie", el lugar donde va a descansar y refugiarse. La razón que da para esta larga y cercana observación de las acciones de David es que se le dice que él trata muy sutilmente. Es decir, según la información de Saúl, se comportó con la mayor prudencia, siempre vigilando atentamente contra la sorpresa, y utilizando mucha habilidad para ocultar sus movimientos y para escapar del peligro. Finalmente, deben regresar con la certeza, con información confiable y precisa, y luego Saúl reunirá sus fuerzas y buscará a David en todos los miles de Judá. Estas son las divisiones más grandes del territorio de la tribu ( Números 1:16; Números 10:4), a lo largo de las cuales Saúl lo buscará hasta que lo tenga en su poder.
1 Samuel 23:24
Mientras los ziphitas consultaban con Saúl y recolectaban información, David se había mudado unas seis millas al sur de Ziph, y se encontraba en el desierto de Maon. Esta ciudad todavía se llama Main, y ocupa una colina cónica, de donde Robinson ('Bibl. Res.,' 2: 433) contó no menos de nueve ciudades pertenecientes a la región montañosa de Judá. Conder ('Tent Work', 2:90) lo llama una gran joroba de roca. En la llanura al sur de Jeshimon. Literalmente, "en el 'Arabah a la derecha del desierto". El 'Arabah era el nombre del tramo desierto bajo que se extiende a lo largo del valle del Jordán desde el lago de Gennesareth hasta el Mar Muerto. Maon yacía al borde de esta depresión, en la porción sur de Jeshimon o Soledad.
1 Samuel 23:25, 1 Samuel 23:26
Bajó a una roca. En hebreo, sela ', un acantilado o precipicio. En el siguiente verso se describe como una montaña, en un lado de la cual estaban David y sus hombres, a la vista de Saúl y su ejército en el otro. Pero como las fuerzas de Saúl eran mucho más numerosas, se estaban preparando para separarse, y así encerrar a David, mientras se apresuraba. La palabra expresa ansiedad y miedo, y puede traducirse: "Y David buscó ansiosamente irse ante el rostro de Saúl". La descripción que hace Conder del lugar ('Tent Work', 2:91) establece toda la escena más vívidamente ante nosotros. Es como sigue: - "Entre la cresta de El Kolah (la antigua colina de Hachilah) y el vecindario de Maon hay un gran desfiladero llamado 'el Valle de las Rocas', un abismo estrecho pero profundo, intransitable excepto por un desvío de muchos kilómetros, para que Saúl pudiera haber estado a la vista de David, pero incapaz de superar a su enemigo, y a este "acantilado de la división" se le aplica ahora el nombre de Malaky, una palabra que se acerca mucho al Mahlekoth hebreo. camas de torrentes, pero no hay otro lugar cerca de Maon donde se puedan encontrar acantilados como los que se pueden inferir de la palabra sela. Me parece bastante seguro, por lo tanto, mirar en este desfiladero como la escena del maravilloso escape de David, debido a una repentina invasión filistea, que puso fin a la historia de sus escapes en el país del sur ". Este acantilado en 1 Samuel 23:28 se llama Sela-Hammahlekoth, "el acantilado de las divisiones" o "de las separaciones", jamón que representa el artículo hebreo. Se han sugerido muchas otras derivaciones, pero las investigaciones del Sr. Conder demuestran que lo anterior, que solo concuerda con el significado ordinario del verbo hebreo, es correcto. Nos permiten también corregir algunos pequeños errores. Por lo tanto, David no bajó a una roca, sino "al acantilado", el sela 'o desfiladero precipitado descrito anteriormente. Tampoco "descendió la roca" (Erdmann) "para ocultarse en la tierra baja, o en las cuevas en su base", sino que fue una barrera infranqueable entre él y sus perseguidores. Pero "se apresuró a escapar" ( 1 Samuel 23:26), porque Saúl dividiría a su ejército en dos partes, por lo que David solo tendría la ventaja de los pocos kilómetros de desvío que Saul debe hacer. De no haber sido por la noticia de la invasión filistea, su escape final habría sido casi inútil. La noción ordinaria de que David y sus hombres fueron ocultos de la vista de Saúl por una montaña que interviene es refutada, no solo porque no existe tal montaña, sino también por la cláusula, "Saúl y sus hombres rodeaban a David y sus hombres" ( 1 Samuel 23:28). Los tenían a la vista y se formaban en dos divisiones, para pasar el desfiladero por los dos extremos y cerrarse sobre los flancos del pequeño grupo de seguidores de David.
1 Samuel 23:29 pertenece al siguiente capítulo.
HOMILÉTICA.
1 Samuel 23:13-9
Profundidades y nuevos ánimos.
Los hechos son:
1. David, al considerar inseguro permanecer en Keilah, sale con sus hombres con incertidumbre acerca de su destino.
2. Saúl, al abstenerse de marchar contra Keilah, busca en vano capturar a David en el desierto de Zif.
3. Mientras David, plenamente consciente de las malas intenciones de Saúl, permanece en el desierto, es reconfortado por la visita de Jonathan, quien expresa su confianza en la futura supremacía de David y renueva con él un pacto de amistad. Una de las características más bellas de la vida de David es que nunca dudó en seguir las indicaciones de la voluntad de Dios, aunque fuera humillante para sí mismo, y aparentemente adverso al logro de los objetos más queridos para su corazón. Esta obediencia es el resultado natural de la plena confianza en el Señor tan ampliamente expresada en los Salmos. Intercambiar las comodidades de una estadía anticipada en Keilah por una vida dura e inestable en el distrito montañoso de Ziph fue una nueva prueba para la fe ya muy tensa. Pero la obediencia fue seguida rápidamente por la ocurrencia de un evento lleno de interés y aliento, y la narración de esta sección nos proporciona uno de los casos más sugestivos en el registro del alivio providencial de las penas incidentes en el camino del deber. Las verdades conectadas aquí transmitidas pueden exponerse de la siguiente manera:
I. DOLORES PROFUNDOS PUEDEN SEGUIR EN MANIFESTACIONES DE MANIFESTACIÓN DEL CUIDADO Y CUIDADO DE DIOS. Nadie podía dudar, pero la respuesta dada a la investigación de David en Keilah era una clara evidencia para sí mismo y para otros de que él era el siervo elegido de Dios, y el carácter de la respuesta a su oración era una prueba de que el tierno cuidado de Jehová lo estaba reteniendo. de la ira y la crueldad de Saúl. Así podemos entender las fuertes expresiones de confianza en Dios y gratitud por su misericordia que se encuentra en los salmos de este período; y, sin embargo, la angustia del espíritu y la pesadez del corazón, que también se manifiestan en porciones de esos salmos, deben explicarse solo por el hecho de que la bondad amorosa así mostrada fue acompañada por el permiso de penas continuas y casi insoportables. Tan pronto como David fue entregado de la mano de Saúl en Keilah, se encontró, si es posible, peor que antes de entrar en Keilah, un paria y fugitivo, que se escondía diariamente por su vida en medio de la naturaleza salvaje del desierto de Ziph. Es un enigma que la mente no espiritual nunca puede resolver, pero que se vuelve cada vez más simple y hermoso para aquellos que entran en el espíritu de la misión de nuestro Salvador en la tierra: que las penas de la vida a menudo se profundizan cuando Dios honra a sus siervos al prepararse ellos para una comunión más pura y dichosa consigo mismo, y para un mayor grado de servicio espiritual. Nuestro Salvador fue el "Hijo amado", el objeto del amor complaciente del Padre, y su trabajo en beneficio de la humanidad fue de sufrimiento, vergüenza y muerte. En su caso, vemos que cuanto más alto es el servicio, más amplio es su alcance, y cuanto más puro y feliz es su problema, más profundas son sus penas. Para él no había contrariedad entre la amargura de la copa provista y el amor indescriptible y sin medida. No todos están preparados para entrar plenamente en la forma superior de servicio. Muchos hijos de Zebedeo anhelan el honor aparte del costo. Los puntos de vista más elevados del apóstol Pablo le permitieron considerar las múltiples penas de su vida como una participación honorable y codiciada de los sufrimientos de Cristo. El poder del servicio espiritual no reside en el conocimiento, no en la cultura del mero intelecto, sino en una pureza de espíritu más perfecta y un alto desarrollo de los poderes espirituales de la fe, el amor y la absorción libre y alegre de la voluntad en la voluntad de Dios; y tal es la naturaleza humana en su mejor momento, que solo la tribulación, puede ser una tribulación creciente, puede controlar nuestras tendencias no espirituales para permitirnos servir a Dios en el plano más elevado. Un desierto áspero y accidentado puede caer a nuestro suerte no solo mientras Dios nos ama y se preocupa por nosotros, sino posiblemente como un medio adicional para desarrollar en nosotros esas altas cualidades espirituales que en los próximos días nos capacitarán para ministrar salmos de consuelo y alegría. los santos de Dios, y ocupan posiciones de influencia en la Iglesia invisible correspondiente en la esfera espiritual a la que tenía David en Israel cuando balanceaba un cetro real sobre la tierra.
II LA PROVIDENCIA TRAE UN SOLO ESPECIAL EN TEMPORADAS DE DOLORES MÁS AUMENTABLES. ¿Qué pasa si David cambia la futura comodidad de una estadía en Keilah por una vida fugitiva en el desierto, y si su corazón por el momento encuentra "demasiado difícil" resolver el extraño problema de su vida? curso a cuadros; En ese momento, esa misma Providencia que dirigió sus pasos desde Keilah estaba operando misericordiosamente en el corazón del hombre más noble de la corte de Saúl para brindarle el más dulce consuelo. Hay muchas líneas de influencia en el trabajo bajo la mano unificadora de Dios para la defensa y guía de su pueblo; y aunque en su primer sentimiento de decepción al dejar a Keilah David solo pudo ver una línea, la aparición posterior de Jonathan donde menos lo esperaba dejó en claro que los demás existían y encontraron su centro en Dios. Dios nunca empobrece a quienes confían y le sirven. Nuestro curso cuando somos fieles es de enriquecimiento progresivo, y lo será hasta que entremos en la herencia perfeccionada de arriba. Es contrario a las leyes de una vida espiritual que un verdadero siervo de Dios esté peor hoy que ayer. Los manantiales ordinarios de consuelo abiertos a David —la meditación sobre la fidelidad pasada de Dios, la convicción de que estaba trabajando en un propósito divino y elevado, y el derramamiento de su corazón en oración— ahora se complementaban con la presencia y el amor de su amado terrenal. amigo. Y así, Dios nunca quita lo que parece ser bueno, y nunca nos impone una carga nueva, sino que nos da una bendición correspondiente. Abraham se entristeció por su parentesco en un hogar lejano, pero tenía a Dios por su porción y una gran recompensa. Nuestra salud falla, nuestras posesiones materiales se desvanecen o nuestros seres queridos mueren, y volvemos nuestros corazones de manera más verdadera y apasionada hacia aquel que nunca falla, que es una porción eterna y que "reúne en uno" a los vivos y a los muertos. ¡Oh, bendita disciplina! ¡Cuán tiernamente el gran Padre se preocupa por sus afligidos! Con qué precisión los sigue "por dondequiera" en el orden del deber que van, para levantar arroyos en el desierto y hacerlos sentir, como lo sintió el apóstol Pablo en sus penas, que Dios puede suplir todas sus necesidades y nunca abandona a sus santos.
III. En el desarrollo de los FINES GENERALES DEL REINO DE DIOS hay una SUBORDINACIÓN DE SERVICIO en la cual, sin embargo, el SUPERIOR DEPENDE DE LA MAYOR EFICACIA EN EL INFERIOR. En Israel en ese momento, los propósitos misericordiosos de Dios hacia la humanidad se realizaban a través de la agencia de siervos que ocupaban la ejecución de las posiciones de voluntad divina de relativa subordinación. Samuel, David, Jonathan estaban logrando los mismos resultados. Pero el papel que desempeñó Jonathan en la suma de los eventos comprendidos en el período cubierto por la historia fue inferior al de David. Como hombre espiritual tenía que hacer su trabajo, y era tan importante en su lugar como lo era el de Samuel y el de David; Sin embargo, podemos ver cuán sabiamente formó una estimación de su posición y servicio para el gran final, cuando consideró a David como superior en su vocación y en los honores y responsabilidades que tendría que soportar. Jonathan, al visitar a David y ministrar para su comodidad, reconoció esta unidad y diversidad de servicio, y es instructivo notar cómo en el servicio espiritual que nos une a aquellos que se supone que tienen posiciones inferiores, y ciertamente no tienen responsabilidades tan pesadas, son capaz de prestar la ayuda más importante a otros por encima de ellos en estos aspectos. David era relativamente el hombre más grande, y sin embargo, David necesitaba el estímulo espiritual y el apoyo que Jonathan podía permitirse; y Jonathan, al fortalecer "su mano en Dios", era por el momento el benefactor y el superior. La unidad y subordinación del servicio espiritual es una verdad aplicable al mundo en su conjunto, y a la parte que cualquiera de nosotros toma en etapas particulares de su historia. Debe haber por fin "una Iglesia gloriosa, sin manchas, ni arrugas, ni nada por el estilo" ( Efesios 5:27), y las cosas deben reunirse en una en Cristo ( Efesios 1:10). Esta unidad de resultados debe ser el producto de todas las múltiples influencias y agencias que Dios se complace en emplear a lo largo de todo el tiempo, desde el primero hasta el último hombre, así como el templo completo no es el producto de los trabajadores más destacados, pero de la totalidad de los trabajadores, de mayor a menor, de primero a último. Como todos los rayos de luz y gotas de rocío son necesarios, y por lo tanto de valor, en la totalidad de la vegetación que presenciamos, ya que la vegetación sería menos perfecta si cualquiera de estos estuviera ausente del proceso, por lo que es necesario, al convertir la idea Divina de la salvación en la gran realidad indicada en el Nuevo Testamento, para toda influencia espiritual, tanto pequeña como grande, y la fructificación más perfecta de lo grande depende de la acción de otra influencia inferior a sí misma. Abraham, Moisés, David, Isaías y Pablo fueron respectivamente grandes en fidelidad, sabiduría, devoción, fervor y celo, pero la influencia educativa de sus vidas está en la misma línea, y finalmente se fortalece por la asociación con la santa paciencia de un despreciaba a Lázaro y la gran liberalidad de una viuda pobre. Los hombres no ven los entrelazamientos de las agencias espirituales. La influencia ejercida por el consejo y la amistad de Jonathan sobre el hombre elegido para hacer un trabajo tan maravilloso para todos los tiempos plantea la idea de si, en general, los grandes resultados logrados por algunos cuyos nombres son prominentes pueden no estar estrechamente relacionados con las influencias ejercidas por otros desconocidos a la fama. Indudablemente todavía hay grandes revelaciones por hacer en referencia a la interdependencia de las fuerzas del mundo espiritual. Todavía no vemos la orientación completa de las oraciones de los humildes en la elevación de trabajadores distinguidos y su enriquecimiento con poder espiritual. El devoto misionero, el pastor exitoso, el gran maestro y el líder de los hombres, por lo tanto, pueden deber gran parte de su peculiar utilidad espiritual a la influencia no rastreable de las oraciones ofrecidas por los oscuros. Este principio ayuda a explicar el gran énfasis puesto en la Biblia sobre las oraciones de los cristianos comunes, y así nos permite ver cómo, después de todo, un pobre hijo de Dios afligido puede ser un fortalecedor inconsciente de personas desconocidas por su nombre.
IV. UNA VERDADERA PERCEPCIÓN ESPIRITUAL RECONOCE ESTA UNIDAD Y SUBORDINACIÓN, Y BUSCA DAR EFECTO. Las acciones y las palabras de Jonathan surgieron de su claro reconocimiento del hecho de que David, aunque era más grande que él, se inspiró en el mismo objetivo y anhelaba la realización de la gloria de Israel. No pudo bendecir a Israel con un reinado virtuoso; se le negó que fuera en Sion un rey típico del Mesías; pero podía fortalecer el corazón del que estaba destinado a ese honor; y con incomparable magnanimidad y abnegación, con total absorción en el bien de Israel y sumisión alegre a la voluntad manifiesta de Dios, contribuyó con su parte al tema final. Es una cuestión de si en medio de nuestros partidos religiosos modernos nos damos cuenta suficientemente de la unidad y subordinación de nuestro trabajo para Cristo. La estrechez de nuestros ismos no es saludable en sí misma, y tiende a robarle al gran cuerpo de trabajadores gran parte de la simpatía y la oración de gran corazón que lo haría inconscientemente; a sí mismos los hacen fuertes en Dios. ¿Qué elevación de pensamiento y grandeza de vida deberíamos alcanzar de manera más uniforme si, como Jonathan, pudiéramos poner en práctica el sentimiento de que nuestras oraciones y simpatías, al avanzar por todos los que trabajan por Cristo, y especialmente por aquellos que están llamados a soportar ¡La tensión del servicio alto y peligroso es nuestra contribución a la gran empresa que desde el principio hasta el último ha llenado el corazón de Cristo y está absorbiendo las mejores energías de su Iglesia!
V. LA MEJOR FORMA DE SERVICIO QUE A veces PODEMOS PRESTAR A DIOS ES INSPIRAR CON VALOR los corazones de aquellos que HACEN UN TRABAJO AL QUE NO SE NOS LLAMAN. Jonathan no fue llamado a ser rey, pero sirvió a Dios inspirando el corazón de David con coraje en medio de sus penas y preocupaciones. La narrativa implica que los amigos conversaron libremente sobre la situación y las perspectivas de David. Sin duda Jonathan, además de asegurarle a David su propia creencia en los propósitos de Dios y su lealtad personal, también presionaría sobre él el hecho de la necesidad de Israel, el cuidado pasado de Dios, la unción de Samuel y su significado, las pruebas históricas de los patriarcas, el Altos propósitos de tristeza y paciencia, el honor de ser elegido para servir y esperar, y el gran problema cuando, de una manera aún desconocida, se realizarían las mejores esperanzas mesiánicas de la nación. Sabía que la necesidad de David era confiar tranquilamente en Dios, y con la ternura y el amor de un verdadero amigo desvió sus pensamientos de Saúl y las penas de una vida fugitiva hacia el Refugio eterno. "Fortaleció su mano en Dios". Hombre noble! servicio noble! Hay en las vidas de muchos de los siervos de Dios épocas en las que su sabiduría, fuerza, coraje y paciencia se gravan casi más allá de la resistencia. "El corazón y la carne fallan". Lo que necesitan es fe en Dios. Avanzar en la oscuridad, trabajar cuando el éxito parece desesperado, resistir aunque los peligros se agudicen, esperar cuando los eventos son adversos: este fue el caso de David, y a menudo el de misioneros, pastores, padres y otros llamados a las alturas. y arduo servicio. ¡Cómo anhelan tales hombres la palabra inspiradora, el signo significativo de simpatía, el recordatorio de la verdad bien conocida! La historia de la Iglesia está llena de tales casos. "¿Quién es suficiente para estas cosas? ¿No podrías mirar conmigo una hora?" Los ángeles vinieron y vitorearon el corazón que los hombres dejaron para soportar la carga indescriptible. Siguiendo el ejemplo de Jonatán y de los ángeles, cada uno de nosotros puede hacer algo para inspirar con nueva fe y esperanza a aquellos que sienten la presión de cuidar y trabajar por Cristo; podemos hacerlo con nuestras palabras de ánimo, con nuestra simpatía asegurada, con nuestra oración ferviente y con nuestra sincera y libre cooperación en la empresa que absorbe su energía.
Lecciones prácticas.
1. Debemos buscar la evidencia de que seamos bendecidos con el favor de Dios en las indudables bendiciones espirituales que nos ha conferido en el pasado, en el hecho de que fuimos guiados por él y no por nuestra propia elección, y en la respuesta de una buena conciencia a su reclamo sobre nuestra obediencia y amor, y no en presencia o ausencia de circunstancias fáciles. Los elegidos de Dios a menudo han conocido los dolores de la vida en el desierto.
2. Podemos estar seguros de que antes de que los problemas se vuelvan tan múltiples como para destruir el fin por el cual Dios nos ha llamado a su servicio, vendrá una ayuda apropiada, no para aliviarnos de todo cuidado, sino para fortalecernos para el deber; porque él no permitirá que seamos tentados por encima de lo que podemos soportar.
3. Debería inspirar a cada obrero cristiano en medio de sus esfuerzos que diariamente lleva en el corazón de muchos que, aunque no se ven y se desconocen sus nombres, son amigos en Cristo.
4. El honor se debe a todo aquel que mediante la oración o la palabra amable contribuye a la suma del esfuerzo cristiano.
5. La verdadera simpatía religiosa nos llevará a regocijarnos en el servicio superior al que están llamados los demás, e ideará nuevos medios para ayudar a su progreso.
6. Hay temporadas en la vida de las religiones cuando la confianza tranquila en Dios, en ausencia de circunstancias favorables, es casi nuestro único deber; y cuando estemos fortalecidos a este respecto, podremos poseer nuestras almas con paciencia hasta que se alcance el deseo de nuestro corazón ( Lucas 21:14).
1 Samuel 23:19-9
El lado no observado de la vida.
Los hechos son:
1. Los ziphitas envían a Saúl, ofreciendo sus servicios para asegurar a David si solo él viene a su país en busca de él.
2. Saúl, complacido con un lenguaje piadoso, agradece a los ziphitas por su simpatía y promete cumplir con su pedido cuando se le informa adecuadamente de los movimientos de David.
3. Al perseguir a David en el desierto de Maón, Saúl lo abraza con sus hombres.
4. En este momento crítico, Saúl es llamado para repeler una invasión de los filisteos, con lo cual David busca refugio en Engedi. Esta breve narrativa está llena de sugerencias de temas rentables, como el intenso celo de los hombres en los cursos pecaminosos, sus razones y su problema; la influencia perniciosa de los celos locales en la determinación de la influencia de los hombres hacia los demás; la ceguera y la insensatez de las combinaciones de hombres contra los propósitos silenciosos de Dios; el poder del amor a la ganancia, que lleva, como lo hace, a los hombres a adoptar un curso de maldad del cual otros se encogen; Las causas de la indiferencia o aversión de los sectores de la comunidad al sentimiento gobernante y avanzado de una nación, como se ve en la actitud de los ziphitas en contraste con el sentimiento general en relación con Saúl y David; las causas morales del desprecio por los signos de los tiempos; la tendencia a encubrir hechos de maldad bajo la súplica del patriotismo y la lealtad; el grado en que las formas religiosas de expresión y las profesiones de santidad pueden sobrevivir a la decadencia absoluta de la piedad vital; y los usos morales de los problemas prolongados para los hijos de Dios. Pero dejando esto, podemos generalizar la enseñanza más destacada de la siguiente manera:
I. HAY UN LADO IMPORTANTE NO VIVIDO DE LA VIDA QUE DEBE TENERSE EN CUENTA PARA FORMAR UN ESTIMADO DE CONDUCTA ADECUADO. En esta sección tenemos un registro de los hechos tal como le aparecieron a un observador. Se registran los actos de los Ziphitas, y no las razones por las cuales procedieron. Nuestro conocimiento de los hombres nos obliga a creer que hubo causas intelectuales y morales del celo activo contra David, que ellos solo de todo Israel manifestaron; pero, hasta donde la narración misma nos informa, su conducta puede haber sido inspirada por la lealtad a un rey reconocido. Así, también, la conducta de Saúl como se describe aquí es solo la que le parece al observador casual. No hay nada malo en un monarca que se esfuerza por capturar a un sujeto que tiene una poción fuerte con la ayuda de hombres armados; ni hay nada más que una apariencia de piedad al implorar la bendición divina sobre los hombres que expresan en forma tangible su simpatía por sus problemas. Una vez más, la conducta de David, como aquí se registra, abarca solo ese lado de la vida en el que los hombres pueden mirar, ya que aquí aparece como uno que actúa como si toda su seguridad dependiera solo de sus esfuerzos, y no de ningún otro poder. El lado interno y religioso de su vida no se nota. Y, finalmente, los actos de los filisteos se narran como le parecerían a un historiador, simplemente cuando los movimientos de los hombres se inclinaban por algunos de los fines comunes a los guerreros e inquietos, sin hacer referencia al poder dominante que funcionaba en silencio. en el lado interno de la vida, haciendo que su acción se sincronice con la peligrosa posición de David. Lo que es así cierto de los ziphitas, Saúl, David y los filisteos, como sus actos se exponen en la historia, también es cierto de todos los hombres cuyas obras están registradas en la historia, y de cada individuo en el enjuiciamiento de su curso diario. . El objetivo principal de la historia es declarar los hechos en una conexión que muestre la dependencia de uno sobre el otro. Siempre se presupone una vasta área de la vida, que proporciona las causas morales inmediatas de lo que aparece en el campo de la observación humana. En la medida en que los historiadores profesan rastrear las acciones hasta sus principios rectores, y así revelar el otro lado interno de la vida, se convierten en filósofos y no deben esperar la misma deferencia por sus conclusiones que por sus declaraciones de hecho. Los ziphitas harían que Saúl pensara que su celo era la descendencia de un preciado patriotismo y lealtad, mientras que hay razones para creer que otras causas estaban principalmente en funcionamiento. Es la característica de la historia sagrada que a veces da un registro autorizado de la vida interior, asignando las verdaderas causas de las acciones descritas. El uso práctico del hecho de que hay un lado no observado de la vida es:
1. Para inducir más cuidado con respecto a nuestra vida no observada. Cuando creemos que hay más vida real dentro que fuera, que las causas y los gérmenes de las cosas se nutren más allá de la observación humana, que el valor moral de lo que se observa está determinado por la calidad de lo que no se observa, y eso, sin embargo, Al igual que los ziphitas, parece que solo hacemos lo que posiblemente proceda de motivos dignos, Dios mira la fuente real de conducta, entonces seremos más fervientes en la búsqueda de un corazón puro, una vida no observada que sea aceptable para Dios.
2. Regular nuestro juicio sobre las acciones humanas. El conocimiento de que hay un lado no observado de la conducta no puede sino inducir precaución en nuestra estimación del carácter. La aparente lealtad de un Ziphite y el lenguaje piadoso de un Saúl pueden ser la expresión de una condición buena o mala de la vida no observada. Nuestros propios corazones engañosos nos dicen cuán posible es apropiarse de las virtudes a nosotros mismos ante los demás cuando en nuestra conciencia más profunda sabemos que no se les puede hacer ningún reclamo. Por otro lado, como sería injusto inferir que debido a que en esta sección histórica simplemente hay un registro de los esfuerzos de David por escapar de Saúl, por lo tanto, fue destituido de la piadosa confianza que busca refugio en Dios (Salmo 54:1.), entonces, al ver la vida exterior de los hombres, no debemos concluir que eso es todo; porque en la vida no observada, gastada simultáneamente con lo observado, puede haber una confianza santa y devota en Dios que, más allá de toda visión humana, sostiene y fortalece al hombre entero. Hay una gran demanda de nuestra piedad y simpatía en la vida que subyace a mucha calma y valiente resistencia del trabajo y el cuidado; y debajo de muchos exteriores justos hay una segunda vida secreta que merece desprecio e indignación.
II EL ANTAGONISMO A LA RELIGIÓN ES usualmente TRAZABLE A LAS CAUSAS MORALES. Aunque el registro no indica los motivos de la conducta de los Ziphites, nosotros, tomándolo en relación con toda la historia del período, podemos llegar aproximadamente a su verdadera naturaleza. Recordando que estos hombres pertenecían a una nación cuya existencia misma se debía al predominio en asuntos públicos de consideraciones religiosas, que el gobierno con ellos era una cuestión de lealtad a Dios y al hombre, que la vida nacional de su propio período había sido uno en el que los principios religiosos se habían vuelto cada vez más prominentes en los asuntos públicos, que sabían muy bien el reconocimiento de Saúl como rey en el entendimiento de que actuaría en subordinación a los principios superiores de los cuales Samuel era el afirmador, que sabían que Samuel y el sumo sacerdote Abiatar había desautorizado a Saúl y favorecido a David, y que la destreza de David había sido claramente aprobada por Dios y beneficiosa para la nación, mientras que su vida santa y hermosa estaba en marcado contraste con la vida que había asegurado la matanza de los sacerdotes. en Nob, enajenó a los hombres principales de sus propias tribus y se convirtió en una ocasión de dolor para la tierra que se deduce de todo esto que estos hombres no pudieron tener se han enfrentado al hombre más reconocido y honrado de su propia tribu a menos que estuvieran bajo la influencia de motivos lo suficientemente fuertes como para soportar la evidencia, por un lado, de la integridad y el reconocimiento de David por parte de Dios, y, por el otro, de los de Saúl degradación y rechazo. Que no razonaron ni actuaron en armonía con los hechos admitidos surgió de dos circunstancias.
1. Que David era ahora, y durante algún tiempo había sido, un forajido, aislado y triste, un hecho aparentemente inconsistente con los honores anteriores que Dios le había conferido y con la continua sanción de Samuel y Abiatar.
2. Esa falta de simpatía con las sagradas aspiraciones de David y los celos contra una de su propia tribu los indujo a tomar su desafortunada posición actual como una prueba de cualquier valor que se le atribuyera a las evidencias anteriores de ser un siervo elegido de Dios. Tenemos en este caso una ilustración del antagonismo de los hombres hacia Cristo mientras estuvo en la tierra, y hacia el cristianismo en la era actual. En el caso de nuestro Salvador, había la evidencia más clara y convincente de que él era el Ungido, que se parecía a la llamada de David. Solo recurrir a la suposición absurda de que fue influenciado por Belcebú podría permitir una apariencia de coherencia lógica en la disputa de su Mesías. Pero surge otro punto de semejanza; porque los fariseos interpretaron la vida humilde, el porte sin ostentación, las penas manifiestas, de hecho, la extraña demora en levantarse para dominar por completo, como inconsistentes con su idea de lo que se convirtió en un ungido del Señor. Además, como con los Ziphitas, así con los Fariseos; había una ofensa moral debido a la insistencia de Cristo en la santidad interna, y estaban en contra del tipo de gobierno sobre los hombres que solo él quería establecer. Pero como la aversión a la santidad y los celos de la distinción son principios fuertes de acción, los fariseos, como los ziphitas, no podían esperar el desarrollo de los acontecimientos; deben tomar medidas activas para capturar y destruir a Aquel que por sus actos de poder demostró ser el mayor benefactor de la época. En el caso del antagonismo moderno al cristianismo, encontramos las mismas causas en funcionamiento en condiciones análogas. Dada la existencia de un Ser Supremo, interesado en la condición espiritual de sus criaturas y libre para actuar por su bienestar, y también da, como puede estar bien establecido para cada mente libre de ideas preconcebidas sobre la imposibilidad de lo sobrenatural, la veracidad de Según los registros evangélicos, tenemos un cuerpo de evidencia sobre el origen sobrenatural y el carácter del cristianismo tan claro y mucho más completo que la evidencia para los hebreos de la selección de David a través de Samuel y la clara aprobación de Dios; y esto se vuelve abrumador cuando se toma junto con esa vida maravillosa que ninguna otra hipótesis puede explicar. Sin embargo, los hombres buscan dejar de lado esta evidencia porque, por lo demás, no se ajusta a su concepción de lo que debería ser una revelación de Dios al hombre; mucho después del modelo de los Ziphitas, que no podían creer que un forajido errante fuera el próximo rey, a pesar de que algunos eventos anteriores parecían apuntar en esa dirección. Sin duda, en muchos objetores teóricos al cristianismo existe una aversión positiva más o menos pronunciada hacia la santidad interior y la sumisión total del corazón y el intelecto y la voluntad que Cristo hace la condición invariable de ser sus súbditos, y esto pervierte el juicio.
III. LA FE FUERTE EN DIOS ES EL COMPLEMENTO CORRECTO DE LA EJERCICIÓN MÁS ANTICIPADA, Y ES UN PODER PARA APORTAR EL RESULTADO DESEADO. Al limitar nuestra atención a esta narrativa, debemos concluir que David no solo se esforzó con toda su energía para evitar un conflicto con Saúl, sino que era consciente de que el éxito dependía completamente de sus esfuerzos. Pero había un lado no observado de la conducta de David del cual la narración no dice una palabra. El salmo quincuagésimo cuarto revela ese otro lado, y allí aprendemos que, aunque se esforzó por escapar como si todo dependiera de su habilidad y discreción, confiaba en Dios como si la esperanza se encontrara solo en él. Esta doble vida es bien conocida por cada hijo de Dios. Cualesquiera que sean las preguntas metafísicas que puedan iniciarse al respecto, de hecho es incuestionable. La fe es un poder que actúa en la esfera espiritual invisible al mismo tiempo que nuestros esfuerzos en la esfera visible y material. Ambos son poderes reales en el gobierno del hombre de Dios. Somos propensos a subestimar la fe porque no vemos su incidencia; o estamos dispuestos a dudar de su utilidad porque no podemos rastrear las intrincadas operaciones por las cuales se producen los eventos. Es de alguna ayuda para nuestra fe recordar que la energía Divina es inmanente en cada mente y en cada fuerza última, y puede llevar a cabo millones de líneas de acción simultáneamente para fines definidos tan fácilmente como nosotros, por concentración, podemos llevar a cabo una a una sola. final. Dios sí gobierna entre los ejércitos del cielo y los habitantes de la tierra. Evidentemente, su control de los movimientos de los hombres no es un mero estudio general de líneas de fuerza rígidas y duras que se pusieron en marcha originalmente, sino el ejercicio libre de su energía personal en los resortes más profundos de la acción humana, para asegurar una concurrencia de eventos en tales eventos. tiempos y lugares que puedan servir de ventaja a aquellos cuyas vidas se mueven en armonía con sus santos propósitos. Dios se convierte en realidad para nosotros en la medida en que creemos esto y actuamos de acuerdo con la creencia. Nuestras empresas cristianas, los conflictos privados con el pecado y la tristeza, y las ocupaciones diarias deben llevarse a cabo con todo celo y, sin embargo, con toda fe en la necesidad y certeza de la ayuda de Dios. Si deseamos que los hombres sean trasladados, que se recaude dinero para el servicio de Cristo, que se superen los obstáculos a la religión y que se produzcan eventos para los cuales no tenemos los medios adecuados, no hay presunción, sino que hay una profunda sabiduría y piedad, al pedirle a Dios que ejerza su poder ilimitado para la gloria de su nombre. "Cuando el Hijo del hombre venga" a visitar sus Iglesias, como cuando una vez caminó entre los siete candelabros de oro ( Apocalipsis 1:13), "¿encontrará fe en la tierra"? ( Lucas 18:8).
Consideraciones Generales:-
1. Vale la pena considerar hasta qué punto la vida exterior observada por los hombres es una expresión genuina de lo interno, y hasta qué punto nuestros secretos son santos y lícitos.
2. Un estudio de las causas intelectuales y morales de la incredulidad, tal como se manifiesta por varios grados de intelecto y durante muchos siglos, proporcionaría instrucción y advertencia a los tentados.
3. Es de temer que el desarrollo extremo de la actividad del hombre en todos los departamentos de la vida y la insistencia en el esfuerzo personal hayan retirado demasiado la atención de los cristianos de la gran parte que la fe en Dios está ordenada para jugar en el gobierno del gobierno. mundo y salvación de los hombres.
HOMILIAS DE B. DALE
1 Samuel 23:13, 1 Samuel 23:14
Las andanzas de David en el desierto.
"Y Saúl lo buscó todos los días, pero Dios no lo entregó en sus manos" ( 1 Samuel 23:14). Desde el momento de su partida de Gath hasta su regreso ( 1 Samuel 27:2) David habitó en los siguientes lugares sucesivamente:
1. La cueva de Adullam.
2. Mizpe de Moab.
3. El bosque de Hareth.
4. Keilah.
5. El desierto de Ziph (Hachilah, Horesh).
6. El desierto de Maon.
7. En-gedi.
8. "La retención" ( 1 Samuel 24:22).
9. El desierto de Paran ( 1 Samuel 25:2).
10. El desierto de Zif otra vez.
No se menciona el período durante el cual se prolongaron sus andanzas en estos lugares, pero probablemente fue más de cinco años; "y el tiempo que David vivió en el país de los filisteos fue un año y cuatro meses" ( 1 Samuel 27:7). Al igual que los viajes del pueblo de Israel (los eventos de los cuales "fueron escritos para nuestra advertencia"), se parecen, en algunos aspectos, al curso de todos los siervos de Dios a través del mundo actual al "reino eterno de nuestro Señor y Salvador Jesús Cristo." "Tú cuentas mis andanzas: pon mis lágrimas en tu botella: ¿no están en tu libro?" (Salmo 56:8). Considerado en general, eran una escena de ...
1. Amarga hostilidad. "Saúl lo buscaba todos los días". Y mientras los sirvientes del gran Rey estén "en el mundo", serán objeto del odio y la oposición del "príncipe de este mundo" y "los hijos de la desobediencia" ( Efesios 2:2; Gálatas 1:4), porque "no son del mundo". La hostilidad que se dirige contra ellos es irrazonable e injusta, pero real y profunda; a veces feroz y violenta, y nunca cesa.
2. Angustia exterior. David fue cazado como "una perdiz en las montañas" ( 1 Samuel 26:20), "vagó por desiertos y montañas y cuevas de la tierra", a veces (como el Hijo del hombre) no tenía dónde poner su cabeza "sufrió hambre, sed y dificultades continuas, se separó de" amante y amigo "y vivió en medio de un peligro extremo. Otros son más favorecidos, pero ninguno puede escapar de las penas ordinarias de la vida; algunos están "muy afectados", y no pocos sufren el reproche y la persecución por el amor de Cristo. "Debemos, a través de mucha tribulación, entrar en el reino de Dios" ( Hechos 14:22).
3. Conflicto interno, tentación, cuidado, depresión, pena y miedo, como se describe en los salmos que se refieren a los vagabundeos de David, y están llenos de imágenes derivadas de ellos. "Su genio santificado no dio su fragancia perfecta hasta que fue magullado en la mano castigadora de Dios. Fue la tormenta de aflicción que despertó las armonías completas del arpa de David" (Binnie). Y estos se hacen eco en la experiencia de los siervos de Dios en todas las épocas.
4. Protección e instrucción divinas, por medio de acontecimientos providenciales, la palabra profética y la enseñanza interna del Espíritu Santo. "Dios no lo entregó en su mano". "De estas grandes experiencias en la triste vida de David de la gracia y el poder, la sabiduría y la justicia, la misericordia y la bondad de Dios, se desarrolló en él, y a través de él en su pueblo, esa inteligencia de fe y conocimiento teológico que vemos en el Salmos y los escritos proféticos "(Erdmann). Y aún se otorgan privilegios aún mayores que en el pasado al pueblo de Dios.
5. Sagrada devoción. Su arpa era su compañera constante en sus andanzas, y mezclándose con sus tonos en cada lugar, su voz se elevaba hacia Dios en oración y alabanza, haciendo de cada lugar un templo.
"Sereno, se sienta y barre la lira dorada, y combina el profeta con el fuego del poeta. Mira con qué arte toca las cuerdas vocales, El Dios, su tema, inspirando lo que canta" (Lowth).
"Ya se trate de las excelencias divinas, o la voz de penitencia de tonos profundos, o el anhelo del alma hacia Dios, el regocijo a la luz de su semblante, o la acción de gracias por sus misericordias, en resumen, cada emoción del corazón renovado encuentra expresión adecuada en el Libro de los Salmos "(J. Duncan). Es "la poesía de la amistad entre Dios y el hombre" (Herder).
6. Servicio activo. Porque durante sus andanzas fue llamado a prestar un servicio especial (versículo 2), y en la última parte de ellos continuamente brindó protección a su pueblo ( 1 Samuel 25:16). "Ninguno de nosotros vive para sí mismo". Somos los siervos del Señor, y debemos servirlo en un trabajo fiel y diligente en nombre de los demás.
7. Preparación necesaria para el futuro servicio, honor y alegría.
"Oh, extiende tus alas de cobertura,
Hasta que cesen todas nuestras andanzas,
Y en la amada morada de nuestro Padre
Nuestras almas llegan en paz ". - D.
1 Samuel 23:15-9. (HORESH, en el desierto, de. Ziph.)
El beneficio de la verdadera amistad.
"Y Jonathan ... fortaleció su mano en Dios ( 1 Samuel 23:16). La amistad de Jonathan para el héroe de David contrasta no solo con el odio de Saúl, sino también con la ingratitud de los ciudadanos de Keilah, y la traición de los Ziphitas ( 1 Samuel 23:19). El beneficio de esto, que David había disfrutado durante mucho tiempo, ahora lo experimentaba aún más que nunca, cuando dejó Keilah con sus 600 hombres, vagó de vez en cuando, y "moraba en una montaña (Hachilah) en el desierto de Zif". Fue expuesto a la persecución de Saúl, quien trató de destruirlo por todos los medios a su alcance ( 1 Samuel 23:14) , conducido de una fortaleza a otra, capaz de procurar solo una subsistencia precaria, ansiosa, temerosa y, a veces, lista para hundirse en la duda y el desaliento ". Justo en este momento, Jonathan, como si fuera dirigido por Dios, se dirigió hacia él en la espesura. del bosque (literalmente, Horesh), y lo consoló como con palabras y promesas del mismo Dios "(Ewald). No acompañó La fuerza persiguió a David ( 1 Samuel 23:15), pero vino de Gabaa. Su posición peculiar y difícil le hizo imposible hacer más por su amigo que mantener esta entrevista secreta con él, sin romper por completo con su padre real e incurrir abiertamente en el cargo de desobediencia y rebelión. Nunca se mostró una amistad más fiel; nunca prestó un servicio más valioso. Bien podría el ciego, cuando se le preguntó cómo pensaba que era el sol, responder: "Como la amistad". Su beneficio, tal como lo recibió David, fue:
I. OPORTUNA. "Un amigo ama en todo momento". pero sus amables oficinas son particularmente agradecidas y beneficiosas en tiempos de necesidad; como, por ejemplo; en-
1. Angustia física, aflicción, falta de vivienda, privación, peligro de libertad o vida.
2. Ansiedad mental, soledad, desánimo, depresión, cuando el
"La luz es baja, cuando la sangre se arrastra, y los nervios pinchan y hormiguean; y el corazón está enfermo,
Y todas las ruedas del Ser lento ".
3. Prueba espiritual, tentación, falta de fe, esperanza y paciencia; en vista de la prosperidad de los impíos, la paciencia del cielo, el retraso del bien prometido. En ese momento, ¡cuán indescriptiblemente precioso es un verdadero amigo! Su semblante es como la luz del sol atravesando nubes espesas. "La amistad es el único punto en los asuntos humanos sobre el beneficio del que todos con una sola voz están de acuerdo. No hay nada tan adecuado para nuestra naturaleza, tan bien adaptado a la prosperidad o la adversidad. No sé si, con la excepción de la sabiduría, algo mejor ha sido otorgado al hombre por los dioses inmortales. Y parecen quitarle el sol al mundo que retira la amistad de la vida "(Cicerón). "Falló el refugio", etc. (Salmo 142:4; Mateo 26:40, Mateo 26:56).
II ADAPTADO a la necesidad más apremiante. "Y fortaleció su mano en Dios, es decir, fortaleció su corazón no con suministros, ni con dinero, ni con ningún subsidio de ese tipo, sino con el consuelo extraído de su inocencia y las promesas de Dios" (Keil). "Lo exhortó a confiar en Dios" (Dathe). Lo fortaleció con:
1. Su presencia genial, especialmente porque su visita fue expresiva de su fidelidad, confianza y simpatía, y se hizo con mucho esfuerzo, abnegación y riesgo. "Los que te temen se alegrarán cuando me vean" (Salmo 119:74; Proverbios 27:17). "A quién cuando vio Pablo", etc. ( Hechos 28:15; 2 Corintios 7:7). "Cuando me pregunto de dónde es que siento esta alegría, esta facilidad, esta serenidad cuando lo veo, es porque es él, es porque soy yo, respondo; y eso es todo lo que puedo decir" (Montaigne)
2. Sus palabras de aliento. "No temas" ("la nota clave de la dirección de Jonathan"), etc. en el que le aseguró
(1) Preservación del peligro amenazante, sin duda señalando a la protección divina.
(2) Exaltación a la más alta dignidad: "Serás rey sobre Israel"; señalándolo al propósito divino, que había sido claramente declarado, y que no podía dejar de cumplirse. Ya había intimado ( 1 Samuel 20:15), y ahora afirmó explícitamente, su fe en ese propósito. ¿Qué motivo había para el miedo de David?
(3) Su anticipación de una asociación continua e íntima con él cuando debería sentarse en el trono, todo lo cual él renunció voluntariamente por su bien y en obediencia a la voluntad de Dios.
(4) La convicción del mismo Saúl de que prevalecería. Si Saúl lo creía, ¿por qué debería dudar David? Lo que más dijo no está registrado. Pero esto fue adaptado admirablemente para fortalecer su corazón y su mano. "Es difícil formar una concepción adecuada del coraje, la fe espiritual y la grandeza moral de este acto. Nunca el hombre se libró más completamente de toda complicidad en la culpa que Jonathan de la de su padre. Y sin embargo, no fue un despreciable la palabra escapó de los labios de este hombre valiente "(Edersheim).
3. Su renovado pacto con él (1Sa 18: 3; 1 Samuel 20:16, 1 Samuel 20:17, 1 Samuel 20:42), en el cual, mientras se comprometía con sus propios fieles amor y servicio, expresó su expresión de fe en su destino futuro y su fidelidad a sí mismo y a su casa: y ambos apelaron a Dios como testigos. La relación sexual de amigos es particularmente beneficiosa cuando se santifica por su reconocimiento común de la presencia de Dios y su devoción común a su voluntad. "Junto a la guía inmediata de Dios por su Espíritu, el consejo y el aliento de amigos virtuosos e iluminados brindan la ayuda más poderosa en el encuentro de la tentación y en la carrera del deber". Fue la última vez que David y Jonathan se conocieron.
"¡Oh corazón de fuego! Juzgado mal por un hombre voluntario,
¡Tú, flor de la raza de Jesse!
¿Qué pena tuya cuando tú y Jonatán
Última saludos cara a cara!
Él estaba condenado a morir, tú sobre nosotros para impresionar El presagio de una santidad manchada de sangre "
('Lyra Apostolica').
III. DURADERO. La influencia de su reunión continuó mucho después y produjo abundante fruta ( 1 Samuel 24:7; 1 Samuel 26:9). "Los placeres resultantes del apego mutuo de los espíritus afines no se limitan en modo alguno a los momentos de relaciones sexuales personales; difunden sus olores, aunque de manera más débil, a través de las estaciones de ausencia, refrescando y estimulando la mente al recordar el pasado y la anticipación del futuro. Es un tesoro poseído cuando no se emplea; una reserva de fuerza, lista para ser puesta en acción cuando más se necesita; una fuente de dulces, a la que podemos reparar continuamente, cuyas aguas son inagotables '' (R. Hall). "Si lo contrario de un amigo, en una entrevista, consuela y fortalece nuestros corazones, lo que no se puede esperar de los continuos apoyos, visitas diarias y el poderoso amor del Salvador de los pecadores, el Amigo convenido de creyentes! "(Scott) .— D.
1 Samuel 23:19-9. (LA COLINA DE HACHILAH.)
Traición.
Una de las aflicciones más dolorosas de David (sospecha, odio, calumnia, ingratitud, etc.) fue la traición, tal como la experimentó a manos de algunas de las personas de Ziph. Eran hombres de su propia tribu, habían sido testigos de la liberación de Keilah del enemigo común, conocían su carácter y sus relaciones con Saúl, y se esperaba que simpatizaran con él cuando buscaba refugio en su territorio. Pero "aquellos que deberían haberse reunido a su alrededor eran sus enemigos y traidores". Tenían "una vista panorámica del país desde Tell-Zif, y podían ver desde allí a los hombres de David moviéndose por el desierto". fue e informó al rey que se estaba escondiendo "en fortalezas en el bosque (Horesh), en la colina de Hachilah (al sur de Tell-Zif, que está a cuatro millas al sureste de Hebrón), a la derecha del desierto"; lo instó a bajar y cumplir su deseo, y prometió entregar a David en su mano. Esta nueva aflicción vino sobre él casi inmediatamente después de haber sido alentado por la visita de Jonathan, y en ella vemos:
I. UNA EXPOSICIÓN DE DEPRAVIDAD HUMANA. No puede haber ninguna duda, después de lo sucedido, sobre los motivos por los cuales fueron activados. Debajo de su aparente "compasión" por Saúl ( 1 Samuel 23:21) estaba el odio a David, la aversión a sus principios y el "corazón malvado de la incredulidad, que se aleja del Dios viviente", que existe en todas las edades, y se manifiesta en una infinita variedad de formas (Salmo 14:1 .; Romanos 3:10; Hebreos 3:12). Aparece en
1. Infidelidad insensible; indiferencia a los reclamos de una relación cercana, un valor superior y un servicio valioso; deficiencia de compasión por los necesitados y perseguidos injustamente; mal uso voluntario de ventajas y abuso de confianza.
2. El egoísmo sutil, haciendo de algún bien temporal su principal objetivo; por el hecho de hacer daño a otros, buscando ansiosamente el favor de los ricos y poderosos, y disfrazándose bajo profesiones de lealtad y servicio público; ejecutando "con avidez después del error de Balaam para recompensa" ( Judas 1:11; Mateo 26:14, Mateo 26:15).
3. Celo impío. Nadie en ese momento en Israel que temía a Dios más que el hombre no podía prestarse para convertirse en una herramienta de la furia ciega de Saúl. Dios ya había reconocido suficientemente a David "(Delitzsch). Saúl sabía que era el propósito de Dios que David fuera rey ( 1 Samuel 23:17), a pesar de su lenguaje piadoso ( 1 Samuel 23:21 ), y los hombres de Zif participaron con él en su esfuerzo por vencer ese propósito. Su carácter se describe en Salmo 54:1; 'El ayudante divino contra adversarios impíos' (ver inscripción): -
"Oh Dios, por tu nombre sálvame, y en tu poder juzga mi causa. Porque extraños se han levantado contra mí, y hombres violentos han buscado mi vida; no han puesto a Dios delante de ellos".
Eran extraños "no por nacimiento o nación, sino en cuanto a religión, virtud, compasión y humanidad" (Chandler); y al llamarlos así "hay un énfasis amargo, así como un destello de comprensión del carácter espiritual del verdadero Israel" ( Romanos 2:28, Romanos 2:29; Romanos 9:6).
II UNA EXPERIENCIA DE ENSAYO SEVERO a menudo soportada por hombres buenos, que "por amor de la justicia" son traicionados por falsos amigos, e incluso aquellos "de su propia casa" ( Mateo 10:36), en quienes han confiado . La prueba-
1. Causa sufrimiento intenso; llora más que la pérdida de posesiones terrenales e inflige una herida más profunda que una espada (Salmo 55:12).
2. Se convierte en una ocasión de fuerte tentación; complacer un espíritu de venganza, dudar de la sinceridad de los demás, abstenerse de esforzarse por el bien general como inmerecido y vano (Salmo 116:11). Pero cuando se lo considera correcto ...
3. Limitaciones para la oración ferviente y la confianza renovada en el amigo eterno y fiel.
"Oh Dios, escucha mi oración; escucha las palabras de mi boca. Mira, Dios es mi ayudante, el Señor es el defensor de mi alma"
(Salmo 54:2, Salmo 54:4).
III. UNA PREDICCIÓN DE LOS SUFRIMIENTOS DE MESÍAS, porque las aflicciones de David en el camino al trono de Israel fueron ordenadas para ser un tipo de "los sufrimientos de Cristo y la gloria que debería seguir". "Vino a los suyos, y los suyos no lo recibieron", fue perseguido por los gobernantes de la nación y, después de escapar de muchos planes traicioneros de sus enemigos, fue traicionado por Judas (el único judío entre los doce) " manos de pecadores ". Y su traición era necesaria para ...
1. La integridad de su experiencia como jefe de víctimas.
2. La presentación de su ejemplo de santidad inmaculada y amor inagotable.
3. La perfección de su simpatía como el Suculento de los tentados. "Se convirtió en él", etc. ( Hebreos 2:10, Hebreos 2:18). "El final de la encarnación de Cristo fue que él podría recurrir a su propia experiencia todos los males y tentaciones de la humanidad, atraer a su alrededor todas las hileras de nuestra naturaleza imperfecta, y satisfacer nuestras necesidades, hasta que no pudiera surgir un grito. de lo que no había entrado primero en su propia conciencia "(Sears) .— D.
1 Samuel 23:24-9. (EL DESIERTO DE MAON.)
Un maravilloso escape.
"Por eso llamaron a ese lugar Sela-hammahlekoth", el acantilado de separaciones ( 1 Samuel 23:28). Parecía que, por fin, Saúl estaba a punto de cumplir su propósito. Dirigido por los traicioneros Ziphitas, bajó a la colina de Hachilah, desde donde David se había retirado al "desierto de Maón, en la llanura al sur del desierto". En su búsqueda adicional ( 1 Samuel 23:25) solo había una corta distancia entre ellos: Saúl parado en una cresta de Hachilah, David en una roca o precipicio en Maon; pero un profundo abismo los separó el uno del otro. Y cuando "Saúl y sus hombres estaban rodeando a David y sus hombres para apoderarse de ellos, y David estaba muy preocupado por escapar" ( 1 Samuel 23:26), "vino un mensajero a Saúl, diciendo: Date prisa, y ven, porque los filisteos han invadido la tierra ". Así su propósito fue repentina y efectivamente derrotado. La fuga de David sugiere, con respecto a los tratos de Dios con sus siervos, que:
I. A VECES LOS SUFRE PARA REDUCIRSE A LOS ESTRECHOS GRAVES. El peligro es inminente, el enemigo se regocija, su propia sabiduría y fuerza no están disponibles, y están llenos de ansiedad y temor. No tienen más recurso que unirse a "la Roca de Israel"; si les falla, se pierden; y es para obligarlos a buscar refugio en él para que sean golpeados unos de otros (ver 1 Samuel 7:12).
II NUNCA SUFRE QUE CONTINUEN SIN AYUDA. Aunque el espacio que los separa de la destrucción es estrecho, es intransitable; porque la mano invisible de Dios está allí, y el enemigo no puede ir un paso más allá de lo que permite. "Te cubrirá con sus plumas", etc. (Salmo 91:4). A veces no se puede hacer nada más que "quedarse quieto y ver la salvación del Señor"; Si se debe hacer un esfuerzo para escapar, sigue siendo él quien salva, y para él debemos mirar con fe y oración. "¿Qué no vence y conquista la oración? ¿Qué no hace retroceder la resistencia cuando está acompañado por la desconfianza en uno mismo y la confianza en Dios? ¿Y en qué batalla puede ser conquistado el que se encuentra en la presencia de Dios con la firme determinación de complacerlo?" (Scupoli) "Cuando te llore, mis enemigos se volverán atrás", etc. (Salmo 56:9).
III. A menudo los entrega en el momento de su mayor peligro. Lo hace tanto en calamidades temporales como en problemas espirituales, trabajo y conflicto. En el punto de desesperación llega la liberación ( Miqueas 7:8). Y, por lo tanto, su interposición se hace más evidente, los diseños del enemigo están más frustrados y la gratitud de sus sirvientes está más emocionada. "David fue entregado a última hora, es cierto; pero esto nunca es demasiado tarde para que el Señor presente en él una prueba para aquellos que confían en él de que su palabra es sí y amen cuando dice: 'Nunca me iré ni te desamparo '"(Krummacher).
IV. HACE USO DE VARIOS E INESPERADOS MEDIOS PARA SU ENTREGA ( 1 Samuel 23:27). ¿Quién podría haber predicho la llegada de tal mensaje? La incursión de los filisteos fue el resultado natural del curso seguido por Saúl al levantar la guerra ( 1 Samuel 23:8), salir a buscar la vida de David ( 1 Samuel 23:15) y partir el país desprotegido; pero el mensaje llegó en el momento oportuno por la providencia dominante de Dios. Sus recursos son ilimitados; emplea a sus enemigos para preservar a sus amigos, desvía su atención hacia otros objetos y los impulsa a gastar su fuerza en conflicto entre ellos. "El Señor sabe cómo liberar a los piadosos de las tentaciones" ( 2 Pedro 2:9).
V. SU INTERPOSICIÓN EN SU NOMBRE DEBE GRABARSE GRACIAS; como estaba en el nombre que se le dio al lugar, y aún más completamente en el final del salmo
"Con buena voluntad sacrificaré a ti; daré gracias a tu nombre, oh Jehová, porque es bueno. Porque de toda angustia me ha librado, y sobre mis enemigos ha visto mi deseo".
(Salmo 54: 8, 9) .— D.
HOMILIAS DE D. FRASER
1 Samuel 23:16-9
Dulce consejo en tiempos de necesidad.
I. EL DESCURSO DE DAVID. Los ciudadanos de Keilah, después de haberlos liberado con su buena espada de los merodeadores filisteos, fueron tan desagradecidos, tal vez tanto miedo de compartir el destino de la ciudad de Nob de la mano de Saúl, que estaban listos para traicionar al hijo. de Jesse y entrégalo al rey. Tan pronto como escapó de este peligro, la gente de Ziph, aunque no los comprometió al ingresar a su ciudad, sino que se vio atrapado en un bosque, no solo estaba dispuesto, sino ansioso, por revelar su escondite. Y la persecución fue ardiente. "Saúl lo buscaba todos los días". Para aumentar el peligro, David tenía con él a 600 hombres armados, demasiados para ocultarlos fácilmente, pero muy pocos para encontrar la fuerza que Saúl dirigió contra él y que contaba con miles. Fue, por lo tanto, un momento crítico para David; y su naturaleza poética y sensible sintió la ingratitud e injusticia con mayor intensidad de lo que temía el peligro real, por lo que comenzó a sentirse bastante disgustado y desanimado. El apóstol Pablo tenía una tendencia similar a la depresión. Sintió la ingratitud y la calumnia más aguda], y fue más abatido por estos que por cualquiera de los sufrimientos físicos y los riesgos mortales que lo aquejaron. Pero Paul también era como David en su rápida susceptibilidad a las palabras de amabilidad, y en sacar fuerzas de la comunión con mentes agradables.
II EL AMIGO EN TIEMPO DE NECESIDAD. San Pablo dice: "Cuando llegamos a Macedonia, nuestra carne no tenía descanso, pero estábamos preocupados por todos lados; sin peleas, dentro había temores. Sin embargo, Dios, que consuela a los que están abatidos, nos consoló por el viniendo de Tito ". De la misma manera, Dios consoló a David en medio de luchas y temores por la venida de Jonatán. Este príncipe de mente noble vitoreó al fugitivo en el bosque de Zif:
1. Al mostrarle un generoso afecto humano. Este fue, de hecho, el amor, que fue clave para David en el exilio tan estrechamente como siempre lo había hecho cuando estaba bajo el sol del favor público, y que estaba dispuesto a correr grandes riesgos por el placer de juntarse de la mano y hablar cara a cara. Aquí había una amistad genuina, que quizás sea más rara que el amor. Los cínicos señalan que las amistades celebradas, como las de David y Jonathan en la Biblia, y Damon y Pythias, los pitagóricos en la historia griega, pertenecen al "período heroico y simple del mundo"; y alegan que estos no pueden reproducirse en la sociedad sofisticada de los tiempos modernos. Hay algo en esto, aunque no es del todo cierto. El tono de "In Memoriam" puede ser demasiado intenso para la mayoría de nosotros, pero no es incomprensible. Esa es una amistad rara y elevada que prefiere otra en honor por encima de nosotros mismos. Desde los primeros días de la promoción de David, Jonathan auguró su ascenso al trono y se deleitó generosamente ante la perspectiva. Todavía conservaba y abiertamente expresaba el mismo sentimiento. David sería el rey, y él, su amigo y hermano, compartiría su alegría y se pararía a su mano derecha. No debía ser así. Pero vemos a David, cuando se establece en el trono, buscando, si podemos hablar así, a Jonathan. "Y David dijo: ¿Queda aún algo de la casa de Saúl para que pueda mostrarle amabilidad por el bien de Jonatán?" ( 2 Samuel 9:1).
2. Al levantar sus pensamientos a Dios. No era posible ni apropiado para Jonathan recaudar tropas y llevarlas a la ayuda de su amigo contra el rey su padre. Pero hizo lo que pudo e hizo lo mejor posible en tal caso, cuando animó la fe y la esperanza de David en la promesa y providencia de Dios. Se refirió al propósito Divino como no secreto, pero revelado y conocido por el mismo Saúl, aunque luchó contra él. El consejo del Señor debe permanecer. ¿Cómo podría David dudarlo? Pero a veces David dudaba y temía, y no está solo en la debilidad. Sarah tenía la promesa de Dios de que su hijo sería el heredero y sucesor de Abraham, y, sin embargo, estaba inquieta por temor a que el hijo de Agar lo desposeyera o lastimara. Jacob en Bethel recibió la promesa de que él y su posteridad poseerían el pulmón sobre el que yacía, pero cuando regresó a él, estaba bastante alarmado por temor a que Esaú destruyera a su familia y a sí mismo. Y también muchas personas que tienen vida eterna en el evangelio y en la provisión segura de la gracia de Cristo Jesús se desmayan y plantean preguntas inquietantes: ¿Qué pasa si Dios me olvida? ¿Qué pasa si perezco después de todo? Lo mejor que un amigo puede hacer por un escéptico es mostrarle que Dios no puede mentir y no puede ser derrotado. Por el bien de su nombre, hará lo que ha dicho. Entonces uno puede fortalecer las manos débiles de otro en Dios.
III. PENSAMIENTOS SUGERIDOS POR LA REUNIÓN EN LA MADERA.
1. El valor de una amistad temprana en el temor de Dios. Es en la juventud que se forman las amistades más fuertes, y permiten intercambios de críticas y correcciones que no son tan apetecibles cuando los años han aumentado nuestra reserva, y tal vez nuestra obstinación. Esto es especialmente cierto en el aspecto moral y religioso y el uso de la amistad. Los viejos, incluso cuando están en términos de cordial consideración personal, no intercambian fácilmente las confidencias espirituales. Pero los jóvenes amigos pueden hacerlo; y nunca ponen el vínculo entre ellos para un mejor uso que cuando se advierten mutuamente de riesgos morales y trampas, y se animan mutuamente a confiar en Dios.
2. La gran parte que los personajes secundarios en la historia pueden jugar. David ocupa un lugar principal o principal en la historia sagrada; pero estaba muy en deuda con la amable ayuda de otros que toman un rango menos visible, por ejemplo; Jonathan alentándolo en el bosque, y Abigail lo rechazó del derramamiento de sangre apresurado. Nuevamente pasamos a pensar al Apóstol Pablo, quien ocupa un lugar muy alto en los anales cristianos, pero fue muy ayudado por hombres y mujeres en una posición bastante secundaria. Él mismo nos lo dice, reconociendo alegremente su obligación con Aquila y Priscila, María, Urbane, Timoteo, Epafrodito, Juan Marcos, Lucas y Aristarco. Estos cristianos hicieron trabajo directo para el Señor; pero tal vez hicieron su mejor servicio cuando ayudaron a Pablo y alentaron su mano en Dios. Así es en todo momento con los hombres más grandes tanto en la Iglesia como en el Estado. Le deben mucho a otros que son mucho menos conocidos que ellos mismos, si es que los conocen. Una esposa comprensiva, una amiga fiel, una humilde ayudante, bastante incapaz de tomar la posición visible o hacer el trabajo público, proporciona un elemento fortalecedor y restaurador en horas de desánimo o cansancio, y también hace mucho para preservar una carrera notable del fracaso. De hecho, todo gran hombre dibuja en su pensamiento y trabaja las reflexiones de muchas mentes, el deseo de muchos corazones, la fe o la fortaleza de muchos espíritus; y los esfuerzos y simpatías de muchos se combinan en los resultados asociados con su nombre.
3. La incertidumbre de que los amigos que se separan se encontrarán nuevamente en la tierra "Ambos hicieron un pacto ante el Señor", y se separaron, sin saber que cada uno estaba mirando por última vez a su amigo. Sus pensamientos eran de días venideros, cuando no deberían necesitar encontrarse sigilosamente. Ellos siempre estarían juntos poco a poco; considérense juntos, luchen lado a lado contra los enemigos de Israel, hagan hazañas para su nación y restablezcan la adoración a Jehová y el honor de su santuario. La elevación de uno sería la elevación de ambos; y el espíritu de celos que ahora oscurecía la corte y el reino daría lugar a una generosa confianza y amor. Entonces ellos propusieron; pero Dios dispuso lo contrario. Jonathan nunca volvió a ver a David. La muerte rompió su "compañía justa", y la elevación de David estaba llena de tristeza por su amigo, "el compañero de su elección, el hombre de corazón humano que amaba". Hay un amigo, solo uno, de quien no podemos ser separados. ¡Oh, qué amigo tenemos en Jesús! especialmente útil para nosotros en días nublados y temporadas de angustia. Él viene a nosotros cuando estamos en el bosque, perplejos, avergonzados, abatidos. Digamos todos nuestros estrechos y dudas a él. Este amigo nunca morirá. Y ni siquiera nuestra muerte puede romper la amistad o separarnos del amor de Cristo. — F.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Samuel 23:28". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-samuel-23.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Llamado, & c. - Es decir, la roca de las divisiones, porque allí Saúl fue separado, y de alguna manera separado de David, que ahora estaba casi a su alcance.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre 1 Samuel 23:28". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/1-samuel-23.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Entramos ahora en una parte de la historia de David sensiblemente diferente de la que ya hemos tenido, que finaliza con los esfuerzos de Jonatán por restaurar las cosas y vincular a Saúl con él al menos abiertamente. El mismo Jonathan estaba convencido de que esto era en vano; y a medida que iba a la ciudad, David se encuentra cada vez más en el desierto, en el lugar del peregrino y del extranjero, sí, del marginado, objeto cada vez más de los celos y el odio del rey Saúl.
Esto es lo que lo lleva por un camino en el que su historia se vuelve más definidamente típica. Aquí, sobre todo, el Espíritu de Cristo tiene la obra de prefigurar la vida de nuestro Señor Jesús como rechazado por los hombres; y ahora se daban ocasiones también para aquellas maravillosas composiciones, los Salmos, o por lo menos para muchísimos de ellos, en que ese Espíritu anticipa los sentimientos, caminos y gloria terrena de Cristo.
La presente ocasión, sin embargo, exige una observación que a menudo se aplica a las circunstancias que provocaron esas efusiones del corazón en la prueba. ¿Quién puede justamente gloriarse en el hombre? Nadie que entienda sino que pueda ver la gran brecha entre David y Cristo; y esto podemos comentarlo más (aunque puede ser tan particularmente en más de una ocasión), ya que esta es la escena inicial. Lo encontraremos casi hasta el final.
Si Dios iba a desplegar Su poder y a establecer a David a la cabeza de Israel, lo haría muy evidente tanto para David como para todos los demás que tuvieran oído para escuchar que era por Su pura gracia. El hombre no lo merecía de ninguna manera. Todavía no había llegado el momento de uno cuyos caminos eran la expresión de Dios mismo, cuyos caminos traían gloria al Padre a cada paso. David era amado, y grandes eran las cosas que le esperaban; sin embargo, no era más que un hombre, y un hombre pecador. Grace podría convertirlo en un tipo, pero él era solo un tipo.
Entonces, en esta sorprendente ocasión, donde la gracia se afirma a sí misma de manera decisiva (y el mismo Señor Jesús se refiere a ella y establece la analogía entre la posición de David y la de Él mismo cuando fue rechazado cada vez más en Israel), es imposible pasar por alto que David se nos presenta con una historia en la boca que distaba mucho de ser cierta. Pero el sacerdote fue golpeado por las circunstancias con una gran ansiedad; porque él también tenía poca comprensión de la mente de Dios. Estaba preocupado por David. Sospechaba que algo andaba mal. Pero Dios se mueve sobre todas las nubes; y este es el único motivo justo de confianza.
Por lo tanto, ya sea que miremos a David o consideremos al sacerdote, no había motivo para jactarse. Sin embargo, en estas mismas circunstancias estaba lo que Cristo convierte en beneficio eterno. Es muy probable que hayamos pasado por alto esta historia sin edificarnos; podríamos haber visto en él nada para guiar nuestras almas en un día oscuro. Pero Jesús es la luz, y sólo en Su luz podemos ver la luz; y así Él para nosotros saca de la preciosa palabra de Dios este hecho asombroso (porque verdaderamente es así), que el rechazo del amado de Dios en medio del propio pueblo de Dios profana lo que era más santificado. ¿Cómo podría algo que David necesitara seguir siendo visto como santo a los ojos de Dios donde I)avid fue rechazado, el ungido de Jehová?
Por lo tanto, el pan de los sacerdotes se había convertido para sus necesidades en nada más que pan común. ¿Él quería? De esa tienda debe abastecerse tanto como de cualquier otra. Las restricciones ceremoniales de la ley están bastante bien cuando las cosas van verdaderamente de acuerdo con la ley; pero ¿qué pasa con Aquel que es el objeto central al que se dirigen todas sus ordenanzas, si Él es echado fuera por causa de Dios, y Él y los Suyos están así necesitados? ¿Sostendría Dios esas formas contra el hombre de su propio corazón? ¡Imposible! Y por eso el sacerdote le da el pan consagrado; porque no había allí pan, sino los panes de la proposición tomados de delante de Jehová para ser alimento de los sacerdotes.
Pero aquí, como en todas partes, ¡cuán inefablemente superior es el Señor Jesús, santo, inocente e inmaculado! Encontramos en Su historia que las restricciones de la ley y sus reglamentos pierden su fuerza cuando Él pasa rechazado a la cruz. Está bellamente resaltado en el caso del leproso samaritano; no que estrictamente hablando pudiera suponerse que él estaba bajo la ley como lo estaba un judío, sino que su caso dejaba en claro la supremacía de la persona del Señor, Jesús y del poder de Dios que obró por medio de Él.
Fue probado entonces en contra de todas esas demandas, mientras que un judío debe esperar hasta que la cruz lo pruebe por él. El samaritano, ignorante como era, estaba más abierto a conocer la gloria del Señor Jesús; y lo aprendió en primer lugar, como todos debemos hacerlo si lo aprendemos correctamente, por su abyecta necesidad suplida en la gracia divina. Deberíamos empezar por ahí. Somos meros teóricos si no lo hacemos, y es peligroso para el alma donde la conciencia despierta a sus necesidades ante Dios no es la bisagra del primer acercamiento a Dios.
Pero entonces, ¿debemos permanecer siempre allí, siempre en la puerta? Ciertamente no. Hay que entrar por una puerta, y es tanto imposible como erróneo limitar al Dios de toda gracia a la provisión de nuestras primeras necesidades como pecadores, aunque sean esenciales para el alma. Que esas provisiones también sean tan ricas y benditas que hay Dios mismo para conocer en Cristo y para disfrutar. Esto era lo que, sustancialmente al menos, el Señor Jesús estaba mostrando, la fe que regresaba a Él en lugar de ir a los sacerdotes.
Así, aunque dejó en su lugar por el momento a los que estaban bajo la ley, afirmó en principio, donde podía estar y en respuesta a la fe, esa misma gracia que después había de resplandecer perfectamente cuando la cruz la había convertido en un cosa justa para todos.
Después de esto se abre otra escena; porque David, habiendo recibido ahora el pan una vez consagrado para él y su compañía, pide más de todo lo que quería. Podría ser audaz en esto; porque todo lo que quería era para la gloria de Dios. La espada de Goliat no estaba tanto en vista de ninguna consideración personal. No había traído ni armas ni municiones de guerra. La respuesta del sacerdote fue: "La espada de Goliat el filisteo, a quien mataste en el valle de Ela, he aquí está aquí.
Un lugar extraño, quizás pensemos, para encontrarlo; pero no así en verdad. Como dijo David: “No hay ninguno así: dámelo”. Era el emblema de un gran día para Israel, una gran derrota. para el filisteo; pero fue la espada que la muerte suministró para la victoria. ¿Fue el poder o la habilidad de David lo que fue en el sentido más verdadero el medio de la victoria? ¿No fue su fe la que venció, como es la única que vence al mundo? Para vencer así, el arma arrancada de la muerte debe ser empuñada por el Espíritu en el poder de la vida en Cristo, de lo contrario es inútil, como demostró Goliat.
Pero un día de honor puede ser seguido inmediatamente por uno de vergüenza, y nadie está exento de la necesidad de depender de Dios o de Su guía. ¡Qué humillante ver a David huir “aquel día” por temor de Saúl hacia Aquis el rey de Gat! Incluso el recuerdo del uso temprano de Dios por parte de Dios, recordado aquí por los labios de los filisteos, no despierta confianza en Él, sino más terror hacia Aquis. "Y él cambió su comportamiento delante de ellos, y se fingió loco en sus manos, y escarbó en las puertas de la puerta, y dejó que su saliva cayera sobre su barba.
Entonces dijo Aquis a sus siervos: He aquí que veis que el hombre está loco; ¿por qué, pues, me lo habéis traído? ¿Tengo necesidad de locos, que habéis traído a este hombre para que se haga el loco en mi presencia? ¿Vendrá este a mi casa?" Pero la gracia sabe cómo sacar provecho de la bajeza del creyente, como podemos aprender en lo que sigue.
Porque en el próximo capítulo ( 1 Samuel 22:1-23 ) vemos a David convertirse en el centro atractivo para todos los que podían valorar lo que era de Dios y discernir lo que la gracia estaba haciendo en Israel. ¿Era simplemente esto? ¿No era también para aquellos que estaban endeudados y en la miseria, que no podían encontrar consuelo, ni siquiera ojos para la piedad en otra parte? El mismo Cristo nuestro Señor reúne a los dos en Sí, y bendijémoslo por ello.
A menudo somos propensos a tener pensamientos del Señor más estrechos de lo que le conviene, hermanos míos; pero Cristo no es menos alto y glorioso porque puede darse el lujo de mirar a los más pequeños y llamar a los más bajos, y así formarlos a su imagen y semejanza. Fue así hasta en su medida aquí; y en verdad, hay pocas cosas que resalten más el valor infinito del Señor Jesús que el hecho de que Él no esté coronando lo que es bueno aparte de Él, ni buscando descubrir sus gérmenes.
Todo lo que es excelente, todo lo que es de Dios, seguramente girará alrededor del Señor Jesús; pero entonces Él Mismo crea, Él forma, no simplemente encuentra. Es Él quien da y puede dar de Su propia plenitud. Y en su pequeña medida vemos que esto fue cierto de David; porque de este grupo, tan despreciable a los ojos de los hombres, ¿qué no formó aquel hombre de Dios? y esto también más verdaderamente porque estaba en el camino del rechazo y el desprecio.
Aquí entonces encontramos a David, como se nos dice, en la cueva de Adulam; "y oyéndolo sus hermanos y toda la casa de su padre, descendieron allá a él". Pero no solo ellos. Se podría suponer que estos tienen un reclamo; ciertamente ya tenían una relación; pero había otros allí que se juntaron con él porque aún no tenían nada, habiendo perdido todo. "Y todos los que estaban en apuros, y todos los que estaban endeudados, y todos los que estaban descontentos, se unieron a él.
"Pobre cosa es ser un optimista contento cuando las cosas que estamos sancionando son contrarias a Dios. Y no deben ser envidiados aquellos que, estando en mal caso condenados por la palabra de Dios, se jactan porque no son dados a cambiar". "Más felices, mucho más felices, aquellos que prueban todas las cosas y se aferran a lo que es bueno. Había almas que gemían en Israel. Pero, ¿estaban descontentos cuando rodearon a David? Te concedo totalmente que fue un conjunto de aspecto insignificante para reunidos, y en los lugares más oscuros; pero ¿qué fue David para ellos? ¿Y qué los hizo? Todo el mundo sintió y dio testimonio en el día de su gloria y la de ellos, después de haber sido formados en el día del juicio y tristeza y oprobio por la poderosa acción de la misma gracia que resplandeció en David.
Pero incluso ahora, como se nos dice después, no fue simplemente esto: el profeta Gad está allí, y nuevamente, como sabemos, el sacerdote. Se marcó más particularmente cuando la mano de Saúl se levantó para destruir a través de un instrumento evidente de Satanás. ¡Porque el rey condescendió, es más, fue cegado por el poder de Satanás, para emplear a su pastor Doeg, un edomita, contra los sacerdotes de Jehová! Una triste historia es su declinación.
Escucha las burlas del rey, su desprecio afectado por el hijo de Isaí. Si el que tenía el poder temía a David en días anteriores, su persecución mortal atestiguaba la importancia que se le atribuía ahora. Las palabras de ira y de desprecio no revelan, salvo a los inteligentes, cómo lo consideraba realmente en su corazón. ¿Dónde estaba el juicio propio por el pecado que había hecho perder el reino? ¿Dónde estaba el sentido del honor que Dios había puesto sobre él, y de su propio mal uso del mismo? Sólo arde en el interior el dolor de una enemistad mortal, que ahora estalla, no contra el hombre a quien más deseaba destruir, sino contra los que le habían mostrado bondad, aunque eran sacerdotes de Jehová.
Pero tiene como efecto que este punto sagrado de conexión y medio para mantener una relación con Jehová ahora se encuentra con David. "Y uno de los hijos de Ahimelec, hijo de Ahitob, llamado Abiatar, escapó y huyó tras David". Doeg, por mandato de Saúl, había herido a Nob, la ciudad de los sacerdotes, a filo de espada, hombres y mujeres, niños y lactantes. El hombre que perdonó a los amalecitas destruyó sin piedad a los sacerdotes del Señor. El sacerdote y el profeta estaban ahora con el rey destinado por Dios.
El próximo capítulo ( 1 Samuel 23:1-29 ) nos permite ver algunas características nuevas de la condición angustiada y peligrosa de David, y qué y cómo Dios estaba actuando allí. "Entonces dieron aviso a David, diciendo: He aquí, los filisteos pelean contra Keila, y roban las eras". Seguramente hubiera sido más natural que se lo hubieran dicho al rey Saúl.
Era lo que uno podría llamar su negocio; se debió a él que fue levantado y responsable de ser el protector de Israel así como su líder en las batallas de Jehová contra los filisteos. ¡Pero no! corazón y conciencia le dijeron a Israel que no había esperanza en el rey. El hombre marginado al que perseguía era aquel a quien todos los corazones se volvían y todos los pensamientos tendían. Fue a David, él mismo buscado por su propia vida, que buscaron cualquier protección que Dios pudiera darles contra el enemigo.
Y otra característica aquí comentario. No es solo que Dios estaba preparando moralmente al pueblo para David, sino que además David mismo está siendo entrenado en una dependencia cada vez más profunda de Dios. "David consultó a Jehová: ¿Iré y mataré a estos filisteos? Y Jehová dijo a David: Ve, y mata a los filisteos, y salva a Keilah". David entonces claramente no es el mero favorito, como había sido el campeón, del pueblo, sino el que Dios escucha, responde y usa para Su propia alabanza.
Saúl es ignorado en lo que debería haber sido especialmente su obra. "Y los hombres de David le dijeron: He aquí, tenemos miedo aquí en Judá: ¿cuánto más si llegamos a Keilah contra los ejércitos de los filisteos?" David vuelve a preguntar: "Y Jehová le respondió y dijo: Levántate, desciende a Keila, porque entregaré a los filisteos en tus manos". Obedientemente fue, luchó contra los filisteos, "se llevó sus ganados y los hirió con una gran matanza.
"Así que", como lo resume el Espíritu de Dios, "David salvó a los habitantes de Keilah". A continuación encontramos registrado que, cuando Abiathar, hijo de Abimelec, huyó a David a Keilah, él descendió con (no "un ," pero el ) efod en su mano: a la muerte de sus compañeros sucedió en el lugar más alto.
Saúl, completamente encaprichado y sin la guía divina, considera la posición de David en Keilah, encerrado entre aquellos a quienes podía influir, como la intervención de Dios para entregar a su enemigo en sus manos. Tantas veces la malicia queda completamente cegada; y Dios permite que cuando la voluntad obra así, las circunstancias parezcan favorecerla, sólo para dar otra y más completa prueba de cuán contraria a su voluntad es todo tal rencor vengativo.
"Y dijo Saúl: Dios lo ha entregado en mi mano; porque está encerrado, al entrar en una ciudad que tiene puertas y cerrojos. Y Saúl convocó a todo el pueblo a la guerra, para que descendieran a Keila y sitiaran a David y su hombres. Y sabía David que Saúl hacía mal contra él en secreto. De nuevo, por tanto, recurre a Jehová. "Trae aquí el efod", le dice al sacerdote. “Entonces dijo David: Oh Jehová Dios de Israel, tu siervo ciertamente ha oído que Saúl procura venir a Keila, para destruir la ciudad por causa de mí.
¿Me entregarán en sus manos los hombres de Keilah? ¿Descenderá Saúl, como tu siervo ha oído? Oh Jehová Dios de Israel, te ruego que lo digas a tu siervo. Y dijo Jehová: El descenderá. Entonces dijo David: ¿Los hombres de Keilah me entregarán a mí ya mis hombres en manos de Saúl? Y Jehová dijo: Ellos te entregarán.” Dios plantea la pregunta que sólo Él puede responder. Naturalmente, David podría desconfiar de los hombres de Keilah.
Fuera lo que fuera lo que lo llevó a investigar de esa manera, fue Dios quien lo preservó de la trampa inminente que lo rodeaba en ese momento. Porque a los mansos guiará en juicio, ya los mansos les enseñará su camino. Pero podemos señalar que la relación, la familiaridad (si se puede aventurar a llamarla así) de Jehová con David, y de David con Jehová, es extremadamente llamativa en este incidente. Fue durante mucho tiempo un hombre de fe; pero defiende su demanda de una manera más allá de cualquier cosa que hayamos tenido antes.
Él es el tipo evidente de uno que caminó en perfecta dependencia de Dios. "Entonces David y sus hombres, que eran como seiscientos, se levantaron y partieron de Keilah, y fueron por donde pudieron. Y se le dijo a Saúl que David había escapado de Keilah, y se abstuvo de salir". Posteriormente se encuentra en el desierto de Zif "Y Saúl lo buscaba todos los días, pero Dios no lo entregó en su mano".
Y aquí leemos un relato profundamente conmovedor de amor a David en la propia casa de Saúl en esta crisis. ¡Pobre de mí! fue el último encuentro entre David y Jonatán; porque sigue la dolorosa revelación de que la fe de Jonatán no se prueba a la altura de la prueba, cuyas amargas consecuencias cosechará a su debido tiempo. Sin embargo, así como hubo un afecto real, así se está lejos de insinuar que no hubo una fe real; pero las cosas habían llegado ahora a un punto tan crítico que incluso por seguridad, para no hablar del honor de Dios o del amor del hombre, debe haber una ruptura limpia y efectiva del orden externo que se levanta, el ya no secreto pero enemigo abierto y decidido de los propósitos de Dios.
Y así es constantemente. Al principio, Dios trata con ternura y lastima a los hombres que están equivocados por ignorancia. Él da a muchos la oportunidad de ejercitar la fe antes de que el pecado se eleve a tal grado como este; pero, llegado a ese punto, debemos doblar la esquina o retroceder, si no perecemos. Si esto no se mostró solemnemente en el futuro de Jonathan, debo dejar que lo consideren ustedes mismos.
No obstante, cualquiera que sea nuestro juicio al respecto, el tierno amor de Jonatán por David en esta última ocasión es muy conmovedor, y la mezcla también de lo que era verdaderamente de Dios con lo que mostraba la debilidad del vaso de barro.
"Y levantándose el hijo de Jonatán Saúl, fue a David al bosque, y fortaleció su mano en Dios". "No temas", dijo él, "porque la mano de Saúl mi padre no te encontrará". En esto ciertamente tenía razón; habló casi como un profeta de Jehová. "Tú serás rey sobre Israel". Correcto de nuevo. "Y yo seré el próximo a ti". ¡No es así, Jonatán! Se equivocó ahí. Jonathan nunca vivió para ser algo para David.
Esta iba a ser su última entrevista. Pero añade: "Y eso también lo sabe Saúl mi padre". Por lo tanto, creo que la mezcla de lo que era verdad y lo que estaba equivocado marca precisamente la condición mezclada del alma de Jonathan en este mismo punto. No era fe en su pureza con unicidad de objeto y carácter. Fe había; pero hubo una anticipación equivocada, como hubo incredulidad. Y así lo demostró pronto. Sin embargo, "los dos hicieron un pacto delante de Jehová: y se quedó David en el bosque, y Jonatán se fue a su casa".
Ahora podemos referirnos brevemente a una dolorosa traición, agradable al rey entonces, sin importar lo que haya sentido alguna vez. Entonces subieron los zifeos a Saúl en Gabaa, diciendo: ¿No se esconde David con nosotros en fortalezas en el bosque, en el collado de Haquila, que está al sur de Jesimón? Ahora pues, oh rey, desciende conforme a a todo el deseo de tu alma de descender, y nuestra parte será entregarlo en mano del rey.
Y dijo Saúl: Benditos seáis vosotros de Jehová; porque tenéis compasión de mí. Id, os ruego, preparaos todavía, y conoced y ved el lugar donde está su guarida, y quién le ha visto allí: porque me han dicho que trata con mucha astucia. Mirad, pues, y tomad conocimiento de todos los escondrijos donde se esconde, y volved a mí con la certeza, y yo iré con vosotros; y acontecerá, si él estuviere en la tierra, que yo buscarlo por todos los millares de Judá.
El infeliz rey bendice a estos hombres por su prontitud para entregar a David; pero todo fue en vano. Tomaron sus medidas con destreza. Se levantaron y fueron a Zif delante de Saúl; pero David y sus hombres estaban en el desierto de Maón. , en la llanura al sur de Jeshimon. Saúl también y sus hombres fueron a buscarlo.” Parecía como si fuera imposible escapar, especialmente cuando David bajó y se quedó en el desierto de Maón.
Cuando Saúl escuchó la posición exacta, persiguió a David en el desierto de Maón. “Y Saúl se fue por este lado del monte, y David y sus hombres por aquel lado del monte; y David se apresuró a alejarse por temor a Saúl; porque Saúl y sus hombres rodearon a David y a sus hombres por todos lados para tomarlos ." En la misma crisis, cuando parecía que todo había terminado con David, un mensajero llega a Saúl y le dice: "Date prisa y ven, porque los filisteos han invadido la tierra". Dios es siempre superior a la dificultad. Saúl se ve obligado a regresar, y David fue liberado.
Pero el infeliz rey, de ninguna manera avergonzado de sí mismo, ni prestando atención a la lección del Señor, tan pronto como le es posible vuelve a la búsqueda de su obediente yerno y fiel súbdito, David. Este único objeto caracteriza su vida en adelante. Cuanto más evidente era en verdad que Dios se había interpuesto para liberar, mayor era su deseo de apoderarse y matar a aquel a quien su mala mente conjuraba como enemigo; y así él toma tres mil hombres escogidos de todo Israel, cuando oye que David está en el desierto de En-gadi, y va a buscarlo allí. ( 1 Samuel 24:1-22 )
Pero pronto aparece un problema muy diferente. Las tornas se invierten en la providencia de Dios, y Saúl cae manifiestamente en el poder de David; pero, ¡oh, cuán diferente fue su sentimiento y uso de la oportunidad! tan claro fue que incluso el mismo Saúl ha tocado las fuentes de su afecto natural, y reconoce cuánto más verdadero era David para el rey que el rey para sí mismo. “Y David dijo a Saúl: ¿Por qué oyes las palabras de los hombres, diciendo: He aquí, David busca tu mal? : pero mis ojos te perdonaron, y dije: No extenderé mi mano contra mi señor, porque él es el ungido de Jehová.
Además, padre mío, mira, sí, mira el borde de tu manto en mi mano: porque corté el borde de tu manto y no te maté, conoce y ve que no hay mal ni transgresión en mi mano. , y no he pecado contra ti; sin embargo, persigues mi alma para tomarla. Juzgue Jehová entre ti y yo, y véngueme Jehová de ti; pero mi mano no será contra ti. Como dice el proverbio de los antiguos: Del impío procede la maldad, pero mi mano no será contra ti.
" La consecuencia fue que "Saúl alzó su voz y lloró. Y dijo a David: Más justo eres tú que yo; porque me has pagado con bien, mientras que yo te he pagado con mal. Y tú has mostrado hoy cómo me has hecho bien; pues cuando Jehová me hubo entregado en tus manos, no me mataste.” Y luego le pide a David que jure, porque ahora no se trataba de que David rogara. un juramento de Saúl de perdonarlo, pero de Saúl manifiestamente equivocado, y sin embargo temeroso de su venganza a quien buscaba matar.
"Júrame, pues, ahora por Jehová, que no destruirás mi descendencia después de mí, y que no borrarás mi nombre de la casa de mi padre. Y David juró a Saúl". ¡Qué espectáculo de rey y súbdito, y qué victoria, hermanos míos, para la fe y la gracia! La carne que lucha contra Dios reconoce virtualmente su derrota, y esto en la misma hora en que había buscado la destrucción como objeto de su antipatía.
Teme el juicio, pero ese juicio no proviene de la gracia que ignora y odia, sino del gobierno retributivo de Dios. "Y Saúl se fue a su casa; pero David y sus hombres los subieron a la bodega".
1 Samuel 25:1-44 . Pero aquí nuevamente tenemos en breves palabras otro cambio. No se trata ahora de Jonathan; pero Samuel muere; y esto seguramente fue un evento de no poca importancia, por poco que haya sido nombrado durante mucho tiempo. Nos acercamos al final cuando no se trata de profecía, pero todavía no hemos llegado a él. El poder de Dios no interfiere; pero el fin se acerca, cuando el testimonio de él se ha ido.
Antes de eso, sin embargo, un nuevo carácter de fe se encuentra o se forma en un nuevo testimonio, y esto también donde menos podría haberse esperado no en un hombre que iba a fallecer, sino en una mujer no en Jonatán, sino en Abigail, que permanece y es verdaderamente bendita. Una diferencia muy llamativa también en el carácter de su fe será evidente para cualquiera que lea el capítulo con sencillez y ante el Señor.
David acude a un hombre rico llamado Nabal, buscando allí en su angustia algún refrigerio para sus jóvenes, y David envió a diez jóvenes con un mensaje respetuoso para estos israelitas. "Y así diréis al que vive en la prosperidad: Paz a ti, y paz a tu casa, y paz a todo lo que tienes. Y ahora he oído que tienes esquiladores; ahora tus pastores que eran con nosotros, no les hicimos daño, ni les faltó nada.
todo el tiempo que estuvieron en el Carmelo. Pregunta a tus jóvenes, y ellos te mostrarán. Hallen, pues, estos jóvenes gracia en tus ojos, porque venimos en buen día; te ruego que des lo que tuviere a mano a tus siervos, ya tu hijo David. Y cuando llegaron los jóvenes de David, hablaron a Nabal conforme a todas aquellas palabras en el nombre de David, y cesaron.” Esto sin duda fue una gran prueba para David.
Se requiere, no necesito decir, mucha gracia para pedir un favor, especialmente de un hombre como Nabal; pero, aun siendo poco conocido y David bien sabía lo que eran algunos hombres en Israel, no era poca humillación para el ungido de Jehová. Pero Nabal no apreció nada de Dios, y odió todo pensamiento de gracia, como lo hace el hombre natural; y por eso responde con la mayor rudeza: "¿Quién es David? ¿Y quién es el hijo de Isaí? Hay muchos siervos ahora que se separan cada uno de su amo.
¿Tomaré, pues, mi pan, mi agua y mi carne que he sacrificado para mis esquiladores, y la daré a hombres que no sé de dónde son? Entonces los jóvenes de David se volvieron, y fueron de nuevo, y acercándose, le contaron todas aquellas palabras.” David estaba profundamente irritado, y “dijo a sus hombres: Cíñense cada uno con su espada. Y ceñiron cada uno su espada; y David también se ciñó su espada; y subieron tras David como cuatrocientos hombres; y doscientos morada por la materia ".
Pero el Señor tenía un mejor camino y mejores consejos para Su siervo. Porque “uno de los jóvenes dio aviso a Abigail, mujer de Nabal, diciendo: He aquí, David envió mensajeros desde el desierto para saludar a nuestro señor, y él los injurió. Pero aquellos hombres fueron muy buenos con nosotros, y no sufrimos daño alguno, ni nos faltó cosa alguna, mientras las conocíamos, cuando estábamos en el campo; fueron para nosotros muro de noche y de día, todo el tiempo que estuvimos con ellos apacentando las ovejas.
Ahora pues, sabe y considera lo que vas a hacer; porque el mal está determinado contra nuestro señor y contra toda su casa; porque es tal hijo de Belial, que nadie puede hablarle.” El camino de la fe a veces parece sospechoso, y lo que hizo Abigail podría haberle parecido Desde fuera parecía ser un asunto bastante censurable ya sea que uno piense en David o en su esposo; pero Abigail vio la voluntad y la gloria de Dios, y donde la fe ve lo que Él está haciendo, todas las cuestiones quedan resueltas.
Sea lo que sea lo que parezca, sea lo que sea lo que cueste, su decisión estaba decidida: y Dios la reivindicó y juzgó a Nabal. “Entonces Abigail se apresuró y tomó doscientas hogazas de pan, y dos odres de vino, y cinco ovejas preparadas, y cinco medidas de maíz tostado, y cien racimos de pasas, y doscientas tortas de higos, y las puso sobre asnos . Y ella dijo a sus sirvientes: Id delante de mí; he aquí, yo vengo detrás de vosotros. Pero no se lo dijo a su marido Nabal".
“Y aconteció que, mientras ella cabalgaba sobre el asno, descendió por la cubierta del monte, y he aquí, David y sus hombres descendieron contra ella, y ella los salió al encuentro”. Un castigo digno pendía de un hilo, porque todos estaban listos para abalanzarse sobre Nabal y su casa. "Ahora bien, David había dicho: Ciertamente en vano he guardado todo lo que este hombre tiene en el desierto". "Así", dice, "y mucho más haga Dios con los enemigos de David", si dejaba vivo a algún varón de ellos a la luz de la mañana.
“Y cuando Abigail vio a David, se apresuró, y se apeó del asno, y se postró sobre su rostro delante de David, y se inclinó en tierra, y se postró a sus pies, y dijo: Sobre mí, señor mío, sobre mí que esto suceda. iniquidad sea: y que tu sierva, te ruego, hable en tu audiencia, y oigas las palabras de tu sierva. Te ruego, mi señor, que no mires a este varón de Belial, Nabal, porque como es su nombre, tal es él; su nombre es Nabal, y la locura está con él: mas yo tu sierva no vi los criados de mi señor, a los cuales tú enviaste.
Ahora pues, señor mío, vive Jehová, y vive tu alma, que Jehová te ha impedido venir a derramar sangre.” ¡Qué excelente testimonio del poder del Espíritu de gracia, donde la ejecución del juicio fue tan bien merecida! Ella tenía la instintiva convicción espiritual de que era mejor en manos de Aquel que trataría solemnemente con su esposo culpable.
Es bueno no vengarnos. "Puesto que Jehová te ha impedido venir a derramar sangre, y vengarte con tu propia mano, ahora tus enemigos y los que buscan el mal contra mi señor, sean como Nabal". Aquí no hay indecisión, y sin pretender para ella un espíritu profético, podemos ver y no es ella la única también que Dios no sólo escucha y oye, sino que también sugiere, cuando le parece, y verifica quizás mucho más allá de todo lo que ella misma anticipó.
Y es tan cierto ahora como lo fue siempre, hermanos míos; porque el camino de la fe no está todavía del todo desierto, y el Dios viviente tiene todavía a quienes guía y forma, y aún más manifiestamente según Su Hijo ya no prometido sino revelado, el Señor Jesús. "Y ahora, esta bendición que tu sierva ha traído a mi señor, désela aun a los jóvenes que siguen a mi señor. Te ruego que perdones la ofensa de tu sierva; porque Jehová ciertamente dará a mi señor una casa segura; porque mi señor pelea las batallas de Jehová, y no se ha hallado mal en ti en todos tus días. Mas un hombre se ha levantado para perseguirte, y para buscar tu alma.
Todo es juzgado por la fe; y nada puede ser más llamativo que esto. ¿Supones que a Abigail en su vida ordinaria le faltó amor por su marido? Estoy lejos de concebir un pensamiento tan injurioso de alguien cuyo juicio moral en palabra y obra se expresa con tanta delicadeza y verdad. ¿Supones que Abigail hasta ahora había faltado al respeto por el rey Saúl? Lejos de ahi; pero ahora, ya fuera marido o rey, si se ponían en antagonismo directo con Dios, ¿qué eran? Uno no era más que "un hombre", el otro "un hijo de Belial".
"Sin embargo, estoy seguro de que en su propia esfera ella todavía había sido obediente con ambos en sus justos reclamos. Pero ahora era una pregunta que había llegado al punto en el que uno debe decidirse completamente a favor o en contra del Señor. Aquí ella no pudo vacilar ni por un momento. Tenía razón: "Y acontecerá", dice ella en el poder del Espíritu, "el alma de mi señor será atada en el haz de la vida con Jehová tu Dios.
Ella lo ve tomado íntimamente y para siempre por Dios: sólo esto explica y justifica su conducta. Y acontecerá que cuando Jehová haya hecho a mi señor conforme a todo el bien que ha dicho acerca de ti, y te hubiere puesto por príncipe sobre Israel, no te será esto agravio.”
Qué dulce ver en el día oscuro y nublado a una matrona de Israel a quien la fe da para discernir claramente y sentir tanto celo, no sólo por el honor inmaculado del futuro rey de Israel, sino también para que su alma se conserve sencilla y para el final de la prueba de lo que era contrario a la gracia del Señor. “Que esto no te causará pesar, ni una ofensa de corazón a mi señor, ya sea que hayas derramado sangre sin causa, o que mi señor se haya vengado; pero cuando Jehová haya hecho bien a mi señor, entonces acuérdate de tu sierva.
"La fe aun aquí, aunque probada, no está sin una respuesta presente de Dios donde podamos soportarla. "Y David dijo a Abigail: Bendito sea Jehová Dios de Israel, que te envió hoy a mi encuentro". para David encontrar una fe que sobrepasara la suya; y sin embargo, ¿quién puede dudar que en esto por lo menos no se vio en Israel tal fe como la de Abigail ese día? "Y bendito sea tu consejo, y bendito seas tú, que has guardado impididme hoy venir a derramar sangre, y vengarme con mi propia mano.
Porque en verdad, vive Jehová Dios de Israel, que me ha impedido hacerte daño, si no te hubieras apresurado y venido a mi encuentro, ciertamente no le habría quedado a Nabal a la luz de la mañana ni una sola alma. Entonces David tomó de su mano lo que ella le había traído, y le dijo: Sube en paz a tu casa; mira, he escuchado tu voz, y he aceptado tu persona".
El resto del capítulo expone el juicio que inmediatamente cayó sobre Nabal; y no hay juicio tan solemne como cuando un hombre cae en la mano del Dios vivo. Entonces David toma a Abigail por esposa.
En el próximo capítulo ( 1 Samuel 26:1-25 ) tenemos a Saúl de nuevo, todavía impenitente, todavía empeñado en su sangrienta misión. Una vez más parece estar a punto de atrapar a David; pero en verdad "David envía espías, y entendió que Saúl había venido de hecho" antes de que Saúl supiera algo con certeza en cuanto a David; "Entonces David se levantó y llegó al lugar donde Saúl había acampado.
"Cuán impactante la tranquila confianza de la fe, el sentido de seguridad de Dios que le dio valor al perseguido para acercarse a su perseguidor. "Y miró David el lugar donde yacía Saúl, y Abner, hijo de Ner, el capitán de su ejército; y Saúl yacía en la zanja, y el pueblo acampó alrededor de él. Esa misma noche, como se nos dice, David y Abisai vinieron mientras Saúl dormía dentro de la zanja. Entonces su compañero le dice a David: “Dios ha entregado a tu enemigo en tu mano este día.
Nadie sabía mejor que David siempre estuvo indispuesto a tratar con Saúl. ¿Quién no conoció la gracia que llenó su corazón recientemente? “Ahora, pues, déjame herirlo”, dice él, “te ruego, con la lanza hasta la tierra de una vez, y no lo heriré la segunda vez. Y David dijo a Abisai: No lo destruyas; porque ¿quién extenderá su mano contra el ungido de Jehová, y quedará libre de culpa? Está claro, por tanto, que David ha crecido en el sentido de la gracia de Dios. hecho él mismo, pero no lo permitirá en otro de su compañía.
“Pero David tomó la lanza y el cántaro de agua del almohadón de Saúl, y se los llevaron, y nadie lo vio, ni lo supo, ni despertó; porque todos estaban dormidos, porque un sueño profundo de parte de Jehová había caído sobre ellos. Entonces David pasó al otro lado, y se paró sobre la cumbre de un monte lejano, habiendo entre ellos gran espacio: y clamó David al pueblo, y a Abner hijo de Ner, diciendo: Abner, no respondas. Entonces respondió Abner y dijo: ¿Quién eres tú que clamas al rey? Se burla de ellos con la pésima guardia que habían puesto esa noche.
"Y David dijo a Abner: ¿No eres tú un hombre valiente? ¿Y quién como tú en Israel? ¿Por qué, pues, no has guardado a tu señor el rey? Porque uno del pueblo vino para matar al rey tu señor. Esto No es buena la cosa que habéis hecho. Vive Jehová, que sois dignos de morir, por cuanto no guardasteis a vuestro señor, el ungido de Jehová. Y ahora mirad dónde está la lanza del rey, y la vasija de agua que estaba en su cabecera. " Saúl se conmovió una vez más y dijo: "¿Es esta tu voz, hijo mío David?"
Pero David no solo reconoce ahora; él protesta. "¿Por qué persigue así mi señor a su siervo? ¿Qué he hecho yo, o qué mal hay en mi mano? Ahora pues, te ruego que oiga mi señor el rey las palabras de su siervo. Si Jehová te ha despertado contra mí, acepte ofrenda; mas si son hijos de hombres, malditos sean delante de Jehová, porque me han echado hoy de estar en la heredad de Jehová, diciendo: Id, servid a dioses ajenos.
Ahora, pues, no caiga mi sangre en tierra delante de Jehová; porque el rey de Israel ha salido a buscar una pulga, como quien caza una perdiz por los montes. Saúl confesó su pecado, pero no hubo ninguna conciencia hacia Dios. Y David respondió y dijo: "¡He aquí la lanza del rey! y que uno de los jóvenes venga y la tome. Jehová dé a cada uno su justicia y su fidelidad; porque Jehová te ha entregado hoy en mi mano, mas yo no extenderé mi mano contra el ungido de Jehová.
Y he aquí, como tu vida ha sido estimada mucho hoy a mis ojos, así sea mi vida estimada mucho a los ojos de Jehová, y líbrame él de toda tribulación.” Él no tiene confianza en Saúl, aunque puede decir como su sentimiento actual: "Bendito seas, hijo mío David: harás grandes cosas, y también prevalecerás".
Sin embargo, ¿de qué se ha de tener en cuenta al hombre? que david Toda carne es hierba, y su gloria como la flor de la hierba. A este triunfo sobre sí mismo, a esta victoria de la gracia, le sigue uno de los momentos más dolorosos de la vida de David. Cansado al fin de su continua exposición a la malicia del rey, dice en su corazón: "Ahora moriré un día por mano de Saúl", y esto exactamente cuando, como parece, el peligro había pasado.
¡Pobre de mí! ¿que somos? Cristo es para nosotros la sabiduría y el poder de Dios. "No hay nada mejor para mí que escapar rápidamente a la tierra de los filisteos". ¿Puede ser David quien así siente y habla? El hombre de fe abandona el terreno de Dios y deliberadamente busca refugio en el país del enemigo. David se levanta, pasando al enemigo que tantas veces había vencido. “Y moró David con Aquis en Gat, él y sus hombres, cada uno con su casa, David con sus dos mujeres, Ahinoam la jezreelita, y Abigail la carmelita, mujer de Nabal.
Y se le dijo a Saúl que David había sido pasto de Gat, y ya no lo buscó más.” ¿Puede uno sorprenderse de que un paso tan malo condujera a otros? Que David lleva a cabo un curso de engaño de la clase más dolorosa y lamentable, especialmente en un siervo de Jehová una vez tan verdadero, sencillo y transparente como él? ( 1 Samuel 27:1-12 )
Pero pronto los filisteos reúnen sus ejércitos para pelear con Israel, y entonces se muestra la tierna misericordia de Dios al reparar o al menos anular en esta etapa la maldad de Su siervo. "Y Aquis dijo a David: Ten por seguro que saldrás conmigo a la batalla, tú y tus hombres. Y David dijo a Aquis: Ciertamente sabrás lo que tu siervo puede hacer"; y así permaneció hasta el presente.
En cuanto a los arreglos, ¡David iba a pelear con los filisteos contra Israel! ( 1 Samuel 28:1-25) Sólo Dios es fiel. Y así se nos abre otra fase; porque verdaderamente las cosas estaban moralmente en el punto más bajo de la marea en Israel: David armándose contra el pueblo de Dios entre los filisteos; y Saúl, no sólo abandonado por Dios como lo había abandonado a Él, sino que él mismo ahora abandonaba el único punto de la integridad de un israelita que había mantenido hasta entonces, cualquier otra cosa quebrantada; porque él realmente había sido hasta esto, hasta donde la historia lo hace saber, siendo inquebrantable en su odio de toda búsqueda de adivinación o permiso para la brujería en Israel. Pero no hay nada bueno en la carne, y lo único que parecía bueno en el rey falla ahora por completo, como ya había fallado en todos los demás terrenos en los que había sido probado por Dios.
"Ahora bien, Samuel había muerto", como se nos recuerda aquí (en el versículo 3), "y Saúl había echado de la tierra a los que tenían espíritus familiares ya los magos". Ahora vio que la hueste de los filisteos se reunía, y su corazón se estremeció. ¿Dónde estaba el campeón de Israel? ¿y por qué? ¿Él mismo no tenía nada que ver con debilitar el reino? Incapaz de aprender de Jehová, Saúl dice a sus siervos: "Buscadme una mujer que tenga espíritu familiar, para que yo pueda ir a ella y preguntarle.
" En consecuencia, los sirvientes le cuentan de uno en Endor. "Y Saúl se disfrazó y se vistió con otras vestiduras". Toda pizca de honestidad y verdad se había esfumado manifiestamente. "Y él fue, y dos hombres con él, y llegaron a la mujer de noche; y él dijo: Te ruego que me adivines por el espíritu familiar, y me hagas subir al que te diré. Y la mujer le dijo: He aquí, tú sabes lo que ha hecho Saúl, cómo ha exterminado de la tierra a los espíritus familiares y a los hechiceros; morir?" ¡Tenía miedo de que él pudiera ser un informante sobre ella para el rey!
"Y Saúl le juró por Jehová, diciendo: Vive Jehová, que ningún castigo te sucederá por esto. Entonces dijo la mujer: ¿A quién te haré subir? Y él dijo: Hazme subir a Samuel. Y cuando la mujer vio a Samuel, y clamó a gran voz; y la mujer habló a Saúl, diciendo: ¿Por qué me has engañado, tú eres Saúl? ¿Cuál es la conexión? ¿Por qué debería ella augurar por la vista de Samuel que este debe ser Saúl? No tenemos ninguna razón para creer que Samuel dijo que era Saúl, pero ella sin vacilar sacó la inferencia de que debía ser Saúl.
¿Y por qué? Porque no era el espíritu familiar que ella esperaba, sino Samuel a quien solo Dios podía enviar. ¿Por qué si no es por el rey? Ella solo buscó el espíritu que estaba acostumbrado al demonio en el lenguaje del Nuevo Testamento que personificaba a quienquiera que fuera nombrado. Cuando vio que era el verdadero Samuel quien venía, no pudo sino sentir la realidad del caso, y dedujo, como supongo por esto, que el presente estaba completamente fuera de su propia línea de falsedad y de la de Satanás para engañar al hombre.
Fue Dios mismo quien tomó todo. Por lo tanto, Saúl, en su desesperación, deseando consultar a una bruja y su espíritu familiar, fue atrapado en su propia trampa y escuchó su sentencia del profeta que había partido.
Por lo tanto, tengo pocas dudas de que fue la aguda inferencia de una mujer que estaba acostumbrada, es cierto, al poder de Satanás, pero que al fallar ese poder de inmediato se sintió en su camino, como Balaam de manera similar una vez antes en su , la verdad de las cosas ante Dios. ¿Y supongan ustedes, hermanos míos, que no existe tal realidad como el poder del mal obrando de maneras invisibles, y por medio de demonios con y en el hombre? Te equivocas.
Sólo que no hay razón para que un creyente que anda con Dios, y lejos de toda manipulación o intromisión o curiosidad, se alarme en lo más mínimo ante tal transacción como la que aquí encontramos. El hecho de que no fuera un mero espíritu maligno el que apareció, sino el verdadero espíritu de Samuel, lo reconoce por esta misma circunstancia como algo del todo inusual. Esto fue lo que ocasionó la mayor sorpresa posible a su alma.
No está en el poder del diablo traer los espíritus ni de los perdidos ni de los bienaventurados. Sólo Dios puede hacerlo; y Él, apenas necesito decirlo, nunca lo hace excepto en circunstancias que se sabe que son adecuadas ante Él para salir completamente de Sus caminos ordinarios. Tal ocasión era el presente; pero no debemos imaginar a la ligera coyunturas de este tipo.
¿Y cómo entonces? ¿No puede haber tal cosa como la aparición de esta o aquella persona después de la muerte? No tan infrecuentemente como piensan los hombres en estas sabias tierras. Sólo que puede ser bueno agregar lo que son a mi juicio. ¿Los verdaderos espíritus de los difuntos justos o injustos? Ni lo uno ni lo otro, sino demonios o espíritus malignos que se hacen pasar por uno u otro, si Dios lo permite, y conviene al propósito del enemigo de engañar. Esto me parece una cuestión de; simple fe en lo que Dios ha escrito para que aprendamos.
Sostengo que se revela lo más claramente posible que los espíritus malignos pueden obrar así si Dios lo permite, y pueden engañar a muchos. No puedo dudar de que esto nunca ha estado ausente de la tierra, que todos los supuestos oráculos de la antigüedad estaban relacionados con el poder de los espíritus malignos y fluían del mismo, que lo mismo disfrazado bajo otros nombres ha obrado más particularmente en tierras oscuras, y que incluso ahora puede estar actuando de vez en cuando, por supuesto disfrazado para engañar mejor incluso en el mismo centro de la luz.
Pero hay toda la diferencia posible entre esto y lo que se vio aquí. Aquí, repito, no era un espíritu maligno, era el espíritu de Samuel; y solo Dios tiene el control de los muertos. Los que se pierden se guardan, como sabemos, en un lugar seguro. No se les permite salir. Son los que se llaman "los espíritus de la cárcel", como sabemos por 1 Pedro 3:1-22 .
Esto nos muestra la condición en que están los perdidos. Allí se les mantiene esperando el día del juicio. Ningún poder de Satanás puede sacarlos ahora de esa prisión. Están bajo el poder de Dios.
Menos aún puede Satanás gobernar los movimientos de los bienaventurados. Nunca se dice que estos estén en prisión, ni nada por el estilo. No hay fundamento en absoluto para suponer que los justos están o pueden estar en prisión en ningún sentido desde su justificación por la gracia de Dios. Una parte de su bienaventuranza, incluso en este mundo donde reina Satanás, consiste en que son liberados de la esclavitud de un tipo u otro; y ciertamente los que están con Cristo están en el Paraíso, que en ningún sentido es prisión o lugar de custodia.
Si Satanás no puede gobernar a los impíos muertos, si no tiene poder más allá de esta vida, si la muerte cierra todo, menos aún puede tocar a los santos, o hacer que aparezcan a su voluntad, o transmitir tal poder al hombre.
Me permito hacer estas observaciones generales porque pueden tender a sugerir, como confío, la simple verdad en cuanto a este tema, y pueden obstaculizar a los jóvenes en particular, y de hecho a otros que pueden no haber considerado completamente el asunto, de ser un presa de los pensamientos de los hombres. Nuestra sabiduría aquí, como en todas partes, es ser sabios para el bien y sencillos para el mal; creer, no imaginar.
En este caso entonces Dios estaba interviniendo en contra de los pensamientos de la bruja. Ella solo tuvo que ver con un personaje malvado llamado "espíritu familiar" el que se adhirió a su inicua vida de bruja. Ella esperaba que este espíritu maligno se hiciera pasar por Samuel; pero cuando descubrió que no era su familiar sino la persona real el espíritu de él que se había ido, juzgó de inmediato, y con razón, que debía ser Dios quien estaba interfiriendo por el rey.
De ahí su gran alarma y su convicción de que quien la consultaba no podía ser otro que Saúl. Ella bien sabía que para bien o para mal el rey era la gran persona de Israel. En adelante, como decíamos, no era el sacerdote, sino el rey el nuevo y principal vínculo con Dios. De hecho, una vez había estado en gracia, típicamente al menos mientras subsistía la ley; ahora estaba en el gobierno.
Y el que tomó al "profeta loco" por sorpresa, y lo obligó a predecir cosas buenas y gloriosas de Israel, ahora sorprendió tanto al rey como a la bruja al enviar a Samuel a anunciar el fin rápido y vergonzoso del rey de la elección del hombre.
Tampoco debemos maravillarnos de uno más que del otro; y mucho menos que Dios envíe a Samuel ahora a Saúl en su posición y relación excepcionales, y en circunstancias tan críticas tanto para el pueblo como para el rey de Israel.
"Y el rey le dijo: No temas, porque ¿qué viste? Y la mujer dijo a Saúl: Vi dioses que subían de la tierra. Y él le dijo: ¿De qué forma es él? Y ella dijo: Un sube el anciano, y se cubre con un manto. Y Saúl vio que era Samuel, y se inclinó rostro en tierra y se inclinó". Samuel, ahora reconocido, habla con Saúl. ¿Por qué me has inquietado para hacerme subir? Y Saúl respondió: Estoy muy angustiado, porque los filisteos hacen guerra contra mí, y Dios se ha apartado de mí, y no me responde más, ni por profetas, ni por sueños.
¡Terrible pero verdadera confesión! "Por eso te he llamado, para que me enseñes lo que debo hacer". Estaba al borde de su juicio, impotente ante los hombres y abandonado por Jehová. ¡Oh, qué final del primero! y favorecido rey de Israel! "Entonces dijo Samuel ¿Por qué, pues, me preguntas a mí, ya que Jehová se ha apartado de ti, y se ha hecho tu enemigo? Y Jehová hará con él, como dijo por mí; porque Jehová ha rasgado el reino de tu mano, y lo ha dado a tu prójimo, a David; por cuanto no obedeciste a la voz de Jehová, ni ejecutaste el furor de su ira sobre Amalec, por eso Jehová te ha hecho esto hoy.
Y Jehová también entregará a Israel contigo en mano de los filisteos; y mañana estarás tú y tus hijos conmigo." Es decir, deberían haber partido de esta vida. "Y Jehová también entregará el ejército de Israel en mano de los filisteos. Entonces Saúl cayó al instante sobre la tierra, y tuvo mucho miedo a causa de las palabras de Samuel, y no tenía fuerzas.” La misma bruja tiene que consolarlo lo mejor que puede.
El siguiente capítulo ( 1 Samuel 29:1-11 ) sigue el curso más público de las cosas que había sido interrumpido por el melancólico episodio del desamparado, y se podría decir apóstata, rey Saúl. Aquí se ve a los filisteos reunidos por miles, mientras los israelitas acampan junto a una fuente en Jezreel. Ahora se convierte en una cuestión de David.
¿De qué se trataba? "Y los príncipes de los filisteos pasaron por centenares y por millares; pero David y sus hombres pasaron en la recompensa con Aquis. Entonces dijeron los príncipes de los filisteos: ¿Qué hacen aquí estos hebreos? Y Aquis dijo a los príncipes de los filisteos: ¿No es este David, siervo de Saúl rey de Israel, el que ha estado conmigo estos días o estos años, y no he hallado en él falta alguna desde que se me pasó hasta el día de hoy? Pero Dios descartó el asunto y resolvió la dificultad en la que la incredulidad de David lo había sumido.
No era sólo un dilema, sino un pecado horrible. ¿Cuál habría sido el resultado para su propio espíritu, si no hubiera sido completamente interrumpido por esa gracia que lo retuvo con el freno y la brida y, casi se podría decir, lo expulsó con las lanzas de los filisteos? Con profunda desconfianza y celos le dicen a Aquis: "Haz que este hombre regrese, para que vuelva a su lugar que le has designado, y que no descienda con nosotros a la batalla, no sea que en la batalla.
sea nuestro adversario; porque ¿con qué se reconciliará con su amo? ¿No debería ser con las cabezas de estos hombres? ¿No es este David, de quien cantaban unos a otros en danzas, diciendo: Saúl mató a sus miles, y David a sus diez miles?" Impotente ante sus príncipes, Aquis sólo podía rogar a David que se fuera en paz, para que no pudiera volver a su propio peligro desagradar a los señores filisteos más allá de todo poder de curación.
David se hunde en la degradación de la súplica, de hecho con algo de reproche en su tono dirigido a Aquis, porque no le permitieron salir contra Israel y el rey que tantas veces había perdonado. Pero Aquis se mantiene firme. "Así que David y sus hombres se levantaron temprano para partir de mañana, para volver a la tierra de los filisteos. Y los filisteos subieron a Jezreel".
Por muy interesante que sea 1 Samuel 30:1-31 , por el momento debo contentarme con unas pocas palabras de comentario. Es una escena felizmente familiar para la mayoría de los lectores cristianos, un punto de inflexión en el trato de Dios con el alma de David, que se había alejado de él. ¿Cómo podría ser suficiente Su corazón para anular y retener a David? Lo amaba demasiado como para dejarlo como estaba.
Los amalecitas se convierten en instrumentos de disciplina al hacer una incursión en Ziklag, llevándose las mujeres de David y sus hombres, sus hijos y sus hijas, y todo lo que les pertenece. Llegó, pues, David y sus hombres a la ciudad, y he aquí que estaba quemada a fuego; y sus mujeres, sus hijos y sus hijas fueron llevados cautivos. Entonces David y el pueblo que con él estaba alzaron la voz. y lloraron, hasta que ya no tuvieron fuerzas para llorar.
Y fueron llevadas cautivas las dos mujeres de David, Ahinoam la jezreelita, y Abigail mujer de Nabal el carmelita. Y David se angustió mucho; porque el pueblo hablaba de apedrearlo, porque el alma de todo el pueblo estaba afligida, cada uno por sus hijos y por sus hijas; mas David se animó en Jehová su Dios.
El hombre de fe se vuelve hacia Aquel a quien había deshonrado tan profundamente. Era el punto de recuperación, cuando estaba desierto y al borde de la destrucción por sus propios hombres, después de que todo lo demás estaba perdido y en manos de Amalek. La última lección del necesario castigo había caído sobre su corazón. El golpe de los amalecitas no lo efectuó; pero que los hombres de David que lo amaban ya quienes él tanto amaba estuvieran a punto de apedrearlo, rompieron el gran abismo, y las poderosas aguas reprimidas fluyeron, no en juicio, sino en gracia.
Su alma fue restaurada. Se animó en Jehová su Dios. Lo que habría sido desesperación para un hombre del mundo produjo arrepentimiento en David, y lo convirtió simple y completamente al Señor. Era el leproso blanco por todas partes ahora declarado limpio.
"Y dijo David al sacerdote Abiatar, hijo de Ahimelec: Te ruego que me traigas el efod". ¿No puede ahora consultar a Jehová? Hacía mucho tiempo que no lo había hecho. Había estado lejos de Dios. "Y David consultó a Jehová, diciendo: ¿Perseguiré yo a esta tropa? ¿Los alcanzaré?" Y si David se anima en Jehová, ciertamente Jehová anima a David. "Persigue", dice él; "Porque ciertamente los alcanzarás, y sin falta los recuperarás a todos.
"Esto lo hace con la ayuda de un siervo egipcio que había quedado enfermo. Los amalecitas fueron descubiertos; David y sus hombres se abalanzaron sobre ellos; y todos los que amaban, así como todo lo que poseían, fueron recuperados a salvo. y sonido, con mucho más.
Pero además, la sobreabundante gracia de Dios dio lugar a dos cosas que es bueno notar aquí: el estallido del odioso egoísmo de parte de aquellos que no tenían aprecio por el Señor (porque la presencia y la actividad de la gracia siempre sacan a relucir la mal del corazón donde no hay fe); en cambio, la devoción de un solo ojo de quien ya no buscaba sus propias cosas brilló una vez más con un brillo no disminuido. David fue verdadera y completamente restaurado. La gracia había logrado así no solo una gran victoria para David, sino una victoria mayor en él.
Con espíritu de amor, el capítulo se cierra con los recuerdos amorosos de David a los ancianos de Judá y sus amigos.
Pero el último capítulo ( 1 Samuel 31:1-13 ) revela un panorama muy diferente: las lamentables señales de la victoria de los filisteos sobre Saúl y sus hijos, que cayeron heridos en el monte Gilboa. “Y los filisteos persiguieron duramente a Saúl y a sus hijos; y los filisteos mataron a Jonatán, a Abinadab y a Melquisúa, hijos de Saúl.
Y se agravó la batalla contra Saúl, y los flecheros lo alcanzaron; y fue gravemente herido por los arqueros. Entonces dijo Saúl a su escudero: Saca tu espada, y traspásame con ella; no sea que vengan estos incircuncisos y me traspasen, y me escarnezcan. Pero su escudero no quiso; porque tenía mucho miedo. Entonces Saúl tomó una espada y se echó sobre ella. Y cuando su escudero vio que Saúl estaba muerto, cayó también sobre su espada, y murió con él.
Y murió Saúl, y sus tres hijos, y su escudero, y todos sus hombres, aquel mismo día juntos." ¡Cuán verdaderamente había advertido el profeta, cuán puntualmente fue verificada cada palabra! Así cayeron Saúl y su casa. Las circunstancias de la guerra del enemigo No es necesario que se detenga en el triunfo, ni en el hermoso acto de los hombres de Jabes que recuperaron los cuerpos de Saúl y sus hijos expuestos en los muros de Beth-shan, los quemaron, enterraron sus huesos y se entregaron a un ayuno de siete días. Todo esto es sin duda familiar para la mayoría.
Veremos en el próximo libro el comienzo de una línea completamente nueva de cosas para David, quien reina gradualmente elevándose hasta dominar por completo e indiscutiblemente a todo Israel, y pasando allí de acuerdo con los caminos de Dios a través de otro tipo de prueba. En todo esto, la sabiduría del Señor es evidente, el fracaso del hombre es incuestionable, pero la gracia de Dios triunfa en todas partes.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Samuel 23:28". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-23.html. 1860-1890.