Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Samuel 16:23

So it came about whenever the evil spirit from God came to Saul, David would take the harp and play it with his hand; and Saul would feel relieved and become well, and the evil spirit would leave him.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - David;   Demons;   Harp;   Jesse;   Saul;   Thompson Chain Reference - Harps;   Instruments, Chosen;   Music;   Musical Instruments;   Torrey's Topical Textbook - Music;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Harp;   Jesse;   Music;   Bridgeway Bible Dictionary - David;   Disease;   Music;   Psalms, book of;   Saul, king of israel;   Spirit;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Demon;   Disease;   Evil;   Psalms, Theology of;   Charles Buck Theological Dictionary - Prayer;   Easton Bible Dictionary - Harp;   Fausset Bible Dictionary - David;   Harp;   Music;   Neginah;   Samuel, the Books of;   Holman Bible Dictionary - Devil;   Diseases;   Samuel, Books of;   Saul;   Hastings' Dictionary of the Bible - David;   Exorcism;   Music and Musical Instruments;   Samuel, Books of;   Saul;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Exorcism;   Morrish Bible Dictionary - Harp;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Music;   People's Dictionary of the Bible - Kingdom of christ of heaven;   Kingdom of god;   Kingdom of heaven;   Saul;   Smith Bible Dictionary - Exorcist,;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Hebrew Monarchy, the;   International Standard Bible Encyclopedia - David;   Jesse;   Music;   Psalms, Book of;   Refresh;   Samuel, Books of;   The Jewish Encyclopedia - Exorcism;   Samuel, Books of;  

Clarke's Commentary

Verse 1 Samuel 16:23. The evil spirit from God — The word evil is not in the common Hebrew text, but it is in the Vulgate, Septuagint, Targum, Syriac, and Arabic, and in eight of Kennicott's and De Rossi's MSS., which present the text thus: רוח אלהים רעה ruach Elohim raah, spiritus Domini malus, the evil spirit of God. The Septuagint leave out Θεου, of God, and have πνευμα πονηρον, the evil spirit. The Targum says, The evil spirit from before the Lord; and the Arabic has it. The evil spirit by the permission of God; this is at least the sense.

And the evil spirit departed from him. — The Targum says, And the evil spirit descended up from off him. This considers the malady of Saul to be more than a natural disease.

THERE are several difficulties in this chapter; those of the chronology are pretty well cleared, in the opinion of some, by the observations of Bishop Warburton; but there is still something more to be done to make this point entirely satisfactory. Saul's evil spirit, and the influence of music upon it, are not easily accounted for. I have considered his malady to be of a mixed kind, natural and diabolical; there is too much of apparent nature in it to permit us to believe it was all spiritual, and there is too much of apparent supernatural influence to suffer us to believe that it was all natural.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Samuel 16:23". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-16.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


16:1-19:24 THE RISE OF DAVID

David brought to the royal court (16:1-23)

When told by God to go and anoint a king to replace Saul, Samuel feared to, lest Saul kill him. God therefore told Samuel to keep the matter secret (16:1-3). Reassured by this additional word from God, Samuel went to Bethlehem, where he met the leading men of the important families in that area (4-5).
The outcome of Samuel’s visit was that he anointed David, youngest son of the family of Jesse. Anointing was a way of marking out people for other important positions besides kingship, and Samuel gave no indication to the onlookers why he had anointed David. For David’s sake, as well as for Samuel’s, Saul was not to know that Samuel had already anointed David as Saul’s successor. Many years would pass before David actually became king (6-13).
Now that the special power of God’s Spirit came upon David (see v. 13), it departed from Saul. Troubled by his own jealousy and sense of insecurity, Saul became emotionally and mentally unstable. Meanwhile David matured. He became skilled in speech, writing and music, and learnt to be a brave fighter through having to defend his flocks from wild animals and Philistine raiders (14-18; cf. 17:34-36). The next step in his preparation for kingship was his introduction to Saul as one who could play music to relax the king’s troubled nerves. The outcome of this was that eventually he became a permanent member of the royal court (19-23).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Samuel 16:23". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-samuel-16.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE REMARKABLE PROLEPSIS OF EVENTS TO COME

"Now the Spirit of the Lord departed from Saul, and an evil spirit from the Lord tormented him, And Saul's servants said to him, "Behold now, an evil spirit from God is tormenting you. Let our lord command your servants, who are before you, to seek out a man who is skillful in playing the lyre; and when the evil spirit from God is upon you, he will play it, and you will be well." So Saul said to his servants, "Provide for me a man who can play well, and bring him to me." One of the young men answered, "Behold, I have seen a son of Jesse the Bethlehemite, who is skillful in playing, a man of valor, a man of war, prudent in speech, and a man of good presence; and the Lord is with him." Therefore Saul sent messengers to Jesse, and said, "Send me David your son, who is with the sheep." And Jesse took an ass laden with bread, and a skin of wine and a kid, and sent them by David his son to Saul And David came to Saul and entered his service. And Saul loved him greatly, and he became his armor-bearer. And Saul sent to Jesse, Saying, "Let David remain in my service, for he has found favor in my sight.." And whenever the evil spirit from God was upon Saul, David took the lyre and played it with his hand; so Saul was refreshed, and was well, and the evil spirit departed from him."

"This paragraph is not intended as a detailed sequel to 1 Samuel 16:1-13. It is a panoramic picture of events to be detailed in the next few chapters."John T. Willis, p. 173. Bible students should not be confused by this. This type of historical writing is found frequently in the Bible, especially in the Book of Revelation. Once this is understood by believers, the shouts of critics about `contradictions' `duplicate accounts,' etc. appear in their true character as absolutely unfounded. Philbeck's allegation that we have, "Two accounts of David's introduction to Saul,"The Teachers' Bible Commentary, p. 172. is due solely to a failure to appreciate the prolepsis.

"An evil spirit from the Lord tormented him" In no sense whatever is God the author of evil; but this verse reflects the prevailing Oriental viewpoint that `everything which happens is in harmony with God's permissive will.' In a sense, of course, this is true. One often hears the expression, "The Lord has given and the Lord has taken away; blessed be the name of the Lord"! Whatever happened to Saul, it was the will of God. It is also possible to view this verse as relating a punishment which Saul deserved and which God visited upon him.

The subject of demon possession is a vast one; and we have written many comments upon it in our N.T. series; and there are far too many unknown factors evident in human behavior today to support any intelligent denial that demon possession may still exist. One thing, however, is certain. Demonic forces may not afflict men without God's permission.

"And David came to Saul and entered his service" "This is a summary of developments that, "undoubtedly covered several weeks or months."John T. Willis, p. 176. It is impossible to view this paragraph as a chronological arrangement of events in an orderly sequence. It was written to give a quick glance at what would take place in David's future. "O.T. authors not infrequently pursue a theme to its ultimate consequences, and then return to fill in the details";The New Bible Commentary, Revised, p. 296. and there is a lot of that in Samuel.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Samuel 16:23". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-samuel-16.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 16

So God said to Samuel, How long are you gonna mourn for Saul, seeing I have rejected him from being the king, or reigning over Israel? [This change of attitude, "I've rejected him, now how long are you gonna mourn?"] fill your horn with oil, and go, and I will send you to Jesse the Bethlehemite: for I have provided a king from among his sons. And Samuel said, Lord if Saul hears I've gone down to anoint someone else to be king, he'll kill me ( 1 Samuel 16:1-2 ).

Now that shows you how far Saul has strayed from the Lord, and the things of the Lord, he would actually kill the prophet of God. Samuel realized this, "This guy is really gone off the deep end. Lord if he hears I'm going to go down and anoint another king, he's gonna kill me."

And the Lord said, Well take with you a heifer, and [if they say, Where are you going?] just say, I'm going to offer a sacrifice. And then invite Jesse and his sons to come to the sacrifice. So Samuel came down to the house of Jesse, [and he said to Jesse] Jesse said to him, Have you come peaceably? And he said, Yes, I've come peaceably: I've come to sacrifice to the Lord: so sanctify yourselves, and come with me to the sacrifice. And he sanctified Jesse and his sons, called them to the sacrifice. And it came to pass, when the first son came in, Eliab, [he was a good-looking fellow,] and Samuel thought, Oh surely this good looking fellow is the one the Lord has chosen. ["This is God's choice."] And God spoke to Samuel, and said, Don't look on the outward appearance, [because I don't judge as men judge; men judge from the outward appearance. God said, I judge the heart. So don't judge from just the outward appearance, I'm judging the hearts. Eliab is not the one."] For the Lord sees not as man sees; man looks on the outward, God looks on the heart. So he called his next son Abinadab, the Lord said, [Nope.] And so he called Shammah. And the Lord said, [Nope.] And he made all seven sons to pass before Samuel. And the Lord said no to all of them. [Samuel said, "Uh oh, what's going on here?"] Do you have any more sons? is that all? He said, Well the other one's just a little boy, he's out watching the sheep. Samuel said, Call him in. [And as David came in with the smell of the sheep and the fields upon him, as a little boy,] the Lord spoke to Samuel, now he was ruddy, [Had a good tan.] but withal he had a beautiful face, and he was just good looking. And the Lord said, Arise, and anoint him: for this is the one. And Samuel took the horn of oil, and anointed him in the midst of his brothers: and the spirit of the Lord came upon David from that day forward. So Samuel arose, and went back to Ramah ( 1 Samuel 16:2-13 ).

So here's the anointing of David to be king over Israel. Now Saul was still on the throne, though David is now God's anointed and God's choice for king, still Saul is on the throne. We're going to notice in the next few chapters that Saul is now gonna do his very best by force to hang on to that which is no longer rightfully his. In a true, rightful sense, David is king. He's been anointed king. The anointing of God and the power of His Spirit and the anointing is resting upon David as king; however, Saul is still on the throne. Saul is gonna try to drive David out of the kingdom by force, the kingdom which is now rightfully his.

There's the sequel to this. Jesus through His death upon the cross has redeemed the world back to God and is now the rightful King, God's choice and God's anointed. However, Satan is still upon the throne and Satan is doing his best to hold by force, that which is no longer rightfully his, doing his best to hold back the kingdom of God from the earth. But Jesus Christ is the rightful King, and we can claim His victory, and we can force the enemy off of His territory. But the enemy is stubborn. He only yields when he must; thus, your prayers must be specific.

Instead of "God save the world," you've got to bring individuals before God, specific individuals, and say, "Lord, You died that You might reign as King in their lives, and they're being held by the power of Satan and the power of darkness, but Jesus has defeated the powers of the enemy.

Colossians, chapter two, "He triumphed over these principalities and powers, through His cross making an open display of His victory."

"Therefore, I claim the victory of Jesus Christ in this life, and I come against the power of Satan that is holding them captive. I come against the powers of darkness that have blinded their eyes to the truth. In Jesus' name, release them from this blindness, from the prejudice that Satan has poisoned their minds against the Lord." I can set them free from this power of Satan that they might have a freedom of choice.

Why do not men choose Christ? Because Satan has so controlled their mind and holds them under his grip so that they cannot have a free choice. They are actually being held captives by Satan who has taken them captive, even against their wills. The god of this world has blinded their eyes that they cannot see the truth, so my prayer has to be directed towards the enemy. Claiming the victory of Christ in that life, and claiming Christ's victory until I see them set free from the blinding influence of Satan so that they can make a free choice. Any man when he can actually look at it with a free choice, without all the poison and prejudice that Satan has planted in their mind, would surely choose Jesus Christ. Only a fool would reject Him. So it is mine to bring them from the power and the captivity of Satan and set them free from this binding force, in order that they might make their choice for the true King. I can deliver people out of the power of darkness through prayer, this great spiritual weapon that God has made available to us.

But Satan is stubborn, he only yields when he must; therefore, your prayers have to be specific. He will counterattack as soon as you drive him off of his territory, he'll counterattack and try and take it back. Therefore, prayers must be persisted in, even after you begin to see the first signs of victory. Many times we make a mistake, we say, "Oh, look they went forward. Oh praise the Lord. Now who are we gonna work on?" We're no longer praying and holding that ground against the enemy, but Satan's gonna counterattack and gonna try and take back the territory from which he's been driven. Therefore we've got to hold it in prayer.

We are in a real warfare. "We wrestle not against flesh and blood, but against principalities and powers," ( Ephesians 6:12 ) these forces of darkness. But though there is a tremendous battle that is going on between the forces of darkness and the forces of light, yet there is a decided victory already determined there at the cross, and it is ours to bring the victory of the cross into lives and into situations though prayer.

But Satan, as Saul, seeks to hold onto that which is no longer rightfully his. But when you come against him in the authority of the name of Jesus, he has to yield because he was defeated. But he is a brassy, stubborn guy. He'll come in where he has no business being. He'll take hold of that which he has no business having. Therefore, you have to deal with him very firmly in prayer. Not give place to him, not give him a place at all, but claim. Lay claim to the victories of Christ. You can have real victory in your life, you can bring victory to the lives of others around you through prayer.

So David was anointed to be king over Israel. Now at this particular point, we have an interesting scripture, difficult to understand, verse fourteen,

But the spirit of the Lord departed from Saul, and an evil spirit from the Lord troubled him ( 1 Samuel 16:14 ).

What does that mean "an evil spirit from the Lord?" Well, I guess it means an evil spirit from the Lord, but that is difficult for us to reconcile in our minds.

Now I don't want you all to get up and leave in a huff because I say something that may sound very radical. But I am convinced that in a unique and unusual kind of a way, Satan is actually serving God. He is serving purposes of God. If it were not for Satan then we would have no power of choice. If we had no power of choice, then God wouldn't know if you really loved Him or not.

Satan could not exist unless God allowed him to exist, and the very fact that God allows him to exist means that he must be serving a purpose for God, otherwise there would be no reason of having Satan around at all. If he were not serving a purpose of God then God surely wouldn't allow him his freedom today. But because he is serving a purpose of God, in order that you might be tested, in order that your love for God might indeed be a love of free choice, God has allowed Satan the liberty for he serves a purpose of God.

So in a broad sense all of creation is still serving the purposes of God. Even Satan, in his rebellion, for God has a purpose in that. You see, to give us the power of choice, and yet if there is no choice to make, what value is it to have a power of choice? "Here choose what book you want out of my hand."

"Well there is no choice."

In order to exercise choice there has to be the opposing side. So God has allowed Satan's rebellion, has allowed Satan to go on, has allowed Satan the freedom, has allowed Satan the freedom to come and to tempt you and to hassle you, and to work on you, and to make it difficult for you to serve God. So that as you serve God, it is because of choice of serving God in spite of the obstacles, in spite of the difficulties. "God, I do love You." My love for God is more or less proved by my choice to love Him in spite of the difficulty and obstacles that are placed in my way. Thus, God is assured that my love is genuine and my love for Him is true.

If I would say to my son, "Stay in the backyard while I go downtown." and I go out and chain him to the big tree. When I get home, I go in the backyard and unlock him and say, "Aha, I'm proud of my boy; he's obedient to his dad. Stayed right there in the backyard. Good boy." Proud father.

My neighbors say, "You should've heard him cursing and screaming trying to get free." He had no choice. There has to be the open door, the possibility, the opportunity to disobey in order that obedience is meaningful.

God wants from you meaningful love. Therefore, the choice must be given. Thus "an evil spirit from the Lord" or God allowed, perhaps, if that fits you better, an evil spirit to come, the spirit of the Lord.

Now I am convinced when the Spirit of God departs from your life, the door is open for evil spirits to really come. So an evil spirit allowed by the Lord, at least, came and began to harass Saul. The Spirit of God departed from him. What a sad time in a person's life when God's Spirit departs from his life. "And an evil spirit began to move in, and it troubled him."

And Saul's servants said, You need to find someone that's skillful of playing the harp, and when you get in these bad moods, [Then of course, that's actually what it was, he'd get mean, get sullen, and when these sullen mean streaks come on you,] then let him play on the harp skillfully, and let the beautiful music soothe you. And Saul said, Provide me a skillful harp player. And one of the servants said, I've seen a son of Jesse, he is a skillful player, he is a valiant man, a man of war, prudent in matters, he's a beautiful person, and the Lord is with him. [These qualifications of David capped off by "the Lord is with him", I love that.] Wherefore Saul sent messengers to Jesse, and he said, Send David your son, which is with the sheep. And Jesse took a donkey that was laden with bread, a bottle of wine, a young goat, and he sent them by David his son to Saul. And David came to Saul, and stood before him: and he loved him greatly; and he became his armourbearer ( 1 Samuel 16:15-21 ).

Actually, David had a great admiration for Saul. Of course just a young boy, and he was at that hero age, and Saul, big, tall, handsome fellow became sort of a hero in David's eyes. David always respected Saul right to his death and even after his death. David never lost his respect for this man.

And Saul said to Jesse, saying, Let David, I pray thee, stand before me; for he has found favour in my sight. And it came to pass, when the evil spirit from God was upon Saul, that David took the harp, and he played with his hand: so Saul was refreshed, and was well, and the evil spirit departed from him ( 1 Samuel 16:22-23 ).

Now how long this went on we are not told. But this beautiful relationship was soon to be shattered as we get into chapter seventeen. Because of the time, we'll wait until next week and we'll start with chapter seventeen next Sunday night.

Shall we stand?

Listen in next week, same time, same station a continuation. Again may God grant to you a special blessing to you tonight as you drive home. May the Lord be with you even as He was with David. May your heart and life be open to the things of God's Spirit, and may you have blessed communion with the Lord through the week. May God bless you especially for the sacrifices that you have made to gather together in obedience to His command, of not forsaking the assembling of ourselves together in these last days. May the strength of the Lord, and the joy of the Lord be your portion for this week, as you walk in beautiful fellowship with Him. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Samuel 16:23". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-16.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

1. God’s selection of David for kingship ch. 16

"One of the many indications that the two halves (1 Samuel 16:1-23) of chapter 16 are closely related is that each section is framed by an inclusio: ’Horn with/of oil’ is found in 1 Samuel 16:1; 1 Samuel 16:13, and the phrase ’Spirit . . . departed from’ constitutes the first words of 1 Samuel 16:14 and the last words of 1 Samuel 16:23 . . ." [Note: Youngblood, p. 682.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 16:23". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-16.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

David’s introduction to the royal court 16:14-23

"In addition to being the middle chapter of 1 Samuel, chapter 16 is pivotal in another way as well: Its first half (1 Samuel 16:1-13), ending with a statement concerning David’s reception of the Spirit of God, describes David’s anointing as ruler of Israel to replace Saul; its second half (1 Samuel 16:14-23), beginning with a statement concerning Saul’s loss of the Spirit and its replacement with an ’evil spirit’ sent by God, describes David’s arrival in the court of Saul. Thus the juxtaposition of 1 Samuel 16:13-14 delineates not only the transfer of the divine blessing and empowerment from Saul to David but also the beginning of the effective displacement of Saul by David as king of Israel. The transition at 1 Samuel 16:13-14 can thus be arguably defined as the literary, historical, and theological crux of 1 Samuel as a whole." [Note: Youngblood, p. 682.]

1 Samuel 16:14 describes God’s relationship to Saul following the Lord’s rejection of him. Yahweh had less and less contact with His faithless representative. His empowering Spirit left him without the divine enablement that he had once enjoyed (cf. Judges 9:23; Judges 16:20; 1 Kings 22:21-23; Psalms 51:11).

"When YHWH’s Spirit came upon David his anointer [Samuel] left, leaving him in good hands. When YHWH’s Spirit left Saul an evil spirit came upon him, leaving him in dire straits." [Note: David M. Howard Jr., "The Transfer of Power From Saul to David in 1 Samuel 16:13-14," Journal of the Evangelical Theological Society 32:4 (1989):481.]

The evil spirit that Yahweh permitted to trouble Saul has been the subject of considerable interest among Bible students. It may have been a spirit of discontent (cf. Judges 9:23), a demon who afflicted him periodically (cf. 1 Kings 22:20-23), or a demon who indwelt him from then on. [Note: See John Davis and John Whitcomb, A History of Israel, p. 224; and Wood, Israel’s United . . ., p. 149.] In any case it was a discipline for departing from God. When people depart from God, their troubles really begin.

"Saul’s evil bent was by the permission and plan of God. We must realize that in the last analysis all penal consequences come from God, as the Author of the moral law and the one who always does what is right." [Note: Gleason L. Archer Jr., Encyclopedia of Bible Difficulties, p. 180.]

The writer mentioned Saul’s fits of terror, in addition to his deteriorating mental state, to explain why Saul called for a musician and how David gained access to the royal court. Saul evidently first met David in about the twenty-fifth year of his forty-year reign. [Note: Merrill, "1 Samuel," p. 216.] It is tempting to suggest that Saul’s mental problems may have resulted from his spiritual rebellion, which is common, but the text does not state that connection outright. Apparently some people already regarded David as a mighty man of valor and a warrior (1 Samuel 16:18) because he had single-handedly defeated lions and bears (1 Samuel 17:34-35). Most important, the Lord was with David. [Note: Walters, pp. 570-71, and Gordon, p. 160, identified the Lord being with David as another leitmotif for David (cf. 17:37; 18:12, 14, 28; 2 Samuel 5:10).] The fact that Jesse could provide a donkey suggests that he was fairly prosperous, since this is how the more wealthy classes traveled (1 Samuel 16:20). Yet David’s family was not outstanding in Israel (cf. 1 Samuel 18:18).

Initially Saul loved David greatly, as Jonathan did (cf. 1 Samuel 18:1; 1 Samuel 18:3; 1 Samuel 20:17). However, Saul’s attitude would change. The king appointed an armor-bearer to that position because of his courage, his ability to handle weapons, and his ability to get along with the king. David was probably a teenager at this time since he was 30 when he began to reign (2 Samuel 5:4). He was not Saul’s bodyguard. He just helped the king handle his armor. Whatever kind of spirit afflicted Saul, David’s sweet music reduced its ill effects. Saul was becoming dependent on the one who would replace him.

God was elevating David from the ranks of a shepherd of sheep (1 Samuel 16:11) to become the shepherd of His people, and David’s musical ability (1 Samuel 16:18) enabled him to lead the Israelites in the worship of Yahweh later.

"This story of how David first met Saul and how he came to the royal court makes two points. The first is that David did not engineer it. David was no ruthlessly ambitious man, determined to rise up the social ladder-any more than Saul himself had been (cp. chapter 9). David’s hands were clean. The second point is that God overruled to bring David to court, through the sheer chance (as it seemed) that one of Saul’s courtiers knew something about him and brought him to Saul’s attention [cf. Joseph]. So it was God, not David, who was responsible for the young man’s first steps towards the throne." [Note: David Payne, p. 85.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 16:23". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-16.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And it came to pass, when the [evil] spirit from God was upon Saul,.... See 1 Samuel 16:14 though the word evil is not in the text here; wherefore Abarbinel thinks that this here was the Spirit of God, which stirred up in him thoughts of divine things, put him in mind of what God had said, that he had rejected him from being king, and had rent the kingdom from him; and this filled him with grief and trouble, and he became melancholy:

that David took an harp, and played with his hands; upon it; and, as Josephus r says, at the same time sung hymns and psalms; made use both of vocal and instrumental music:

so Saul was refreshed, and was well; became cheerful, his grief was removed, his black and gloomy apprehensions of things were dispersed, and he was cured of his melancholy disorder for the present:

and the evil spirit departed from him: at least for a while; he had his fits and intervals; of the effects of music in a natural way,

1 Samuel 16:14- :, though no doubt the music of David was more than natural, being attended with the power and blessing of God, in order to raise his fame and credit at court.

r Ut supra. (Antiqu. l. 6. c. 8. sect. 2.)

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Samuel 16:23". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-16.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Saul Troubled by an Evil Spirit. B. C. 1065.

      14 But the Spirit of the LORD departed from Saul, and an evil spirit from the LORD troubled him.   15 And Saul's servants said unto him, Behold now, an evil spirit from God troubleth thee.   16 Let our lord now command thy servants, which are before thee, to seek out a man, who is a cunning player on a harp: and it shall come to pass, when the evil spirit from God is upon thee, that he shall play with his hand, and thou shalt be well.   17 And Saul said unto his servants, Provide me now a man that can play well, and bring him to me.   18 Then answered one of the servants, and said, Behold, I have seen a son of Jesse the Bethlehemite, that is cunning in playing, and a mighty valiant man, and a man of war, and prudent in matters, and a comely person, and the LORD is with him.   19 Wherefore Saul sent messengers unto Jesse, and said, Send me David thy son, which is with the sheep.   20 And Jesse took an ass laden with bread, and a bottle of wine, and a kid, and sent them by David his son unto Saul.   21 And David came to Saul, and stood before him: and he loved him greatly; and he became his armourbearer.   22 And Saul sent to Jesse, saying, Let David, I pray thee, stand before me; for he hath found favour in my sight.   23 And it came to pass, when the evil spirit from God was upon Saul, that David took a harp, and played with his hand: so Saul was refreshed, and was well, and the evil spirit departed from him.

      We have here Saul falling and David rising.

      I. Here is Saul made a terror to himself (1 Samuel 16:14; 1 Samuel 16:14): The Spirit of the Lord departed from him. He having forsaken God and his duty, God, in a way of righteous judgment, withdrew from him those assistances of the good Spirit with which he was directed, animated, and encouraged in his government and wars. He lost all his good qualities. This was the effect of his rejecting God, and an evidence of his being rejected by him. Now God took his mercy from Saul (as it is expressed, 2 Samuel 7:15); for, when the Spirit of the Lord departs from us, all good goes. When men grieve and quench the Spirit, by wilful sin, he departs, and will not always strive. The consequence of this was that an evil spirit from God troubled him. Those that drive the good Spirit away from the do of course become prey to the evil spirit. If God and his grace do not rule us, sin and Satan will have possession of us. The devil, by the divine permission, troubled and terrified Saul, by means of the corrupt humours of his body and passions of his mind. He grew fretful, and peevish, and discontented, timorous and suspicious, ever and anon starting and trembling; he was sometimes, says Josephus, as if he had been choked or strangled, and a perfect demoniac by fits. This made him unfit for business, precipitate in his counsels, the contempt of his enemies, and a burden to all about him.

      II. Here is David made a physician to Saul, and by this means brought to court, a physician that helped him against the worst of diseases, when none else could. David was newly appointed privately to the kingdom. It would be of use to him to go to court and see the world; and here his doing so is brought about for him without any contrivance of his own or his friends. Note, Those whom God designs for any service his providence shall concur with his grace to prepare and qualify for it. Saul is distempered; his servants have the honesty and courage to tell him what his distemper is (1 Samuel 16:15; 1 Samuel 16:15), an evil spirit, not by chance but from God and his providence, troubleth thee. Now, 1. The means they all advised him to for his relief was music (1 Samuel 16:16; 1 Samuel 16:16): "Let us have a cunning player on the harp to attend thee." How much better friends had they been to him if they had advised him, since the evil spirit was from the Lord, to give all diligence to make his peace with God by true repentance, to send for Samuel to pray with him and to intercede with God for him! then might he not only have had some present relief, but the good Spirit would have returned to him. But their project is to make him merry, and so cure him. Many whose consciences are convinced and startled are for ever ruined by such methods as these, which drown all care of the soul in the delights of sense. Yet Saul's servants did not amiss to send for music as a help to cheer up the spirits, if they had but withal sent for a prophet to give him good counsel. And (as bishop Hall observes) it was well they did not send for a witch or diviner, by his enchantments to cast out the evil spirit, which has been the abominably wicked practice of some that have worn the Christian name, who consult the devil in their distresses and make hell their refuge. It will be no less than a miracle of divine grace if those who thus agree with Satan ever break off from him again. 2. One of his servants recommended David to him, as a fit person to be employed in the use of these means, little imagining that he was the man whom Samuel meant when he told Saul of a neighbour of his, better than he, who should have the kingdom, 1 Samuel 15:28; 1 Samuel 15:28. It is a very high character which the servant of Saul's here gives of David (1 Samuel 16:18; 1 Samuel 16:18), that he was not only fit for his purpose as a comely person and skilful in playing, but a man of courage and conduct, a mighty valiant man, and prudent in all matters, fit to be further preferred, and (which crowned his character) the Lord is with him. By this it appears that though David, after he was anointed, returned to his country business, and there remained on his head no marks of the oil, so careful was he to keep that secret, yet the workings of the Spirit signified by the oil could not be hid, but made him shine in obscurity, so that all his neighbours observed with wonder the great improvements of his mind on a sudden. David, even in his shepherd's garb, has become an oracle, a champion, and every thing that is great. His fame reached the court soon, for Saul was inquisitive after such young men, 1 Samuel 14:52; 1 Samuel 14:52. When the Spirit of God comes upon a man he will make his face to shine. 3. David is hereupon sent for to court. And it seems, (1.) His father was very willing to part with him, sent him very readily, and a present with him to Saul, 1 Samuel 16:20; 1 Samuel 16:20. The present was, according to the usage of those times, bread and wine (compare, 1 Samuel 10:3; 1 Samuel 10:4), therefore acceptable because expressive of the homage and allegiance of him that sent it. Probably Jesse, who knew what his son David was designed for, was aware that Providence was herein fitting him for it, and therefore he would not force Providence by sending him to court uncalled, yet he followed Providence very cheerfully when he saw it plainly putting him into the way of preferment. Some suggest that when Jesse received that message, Send me David thy son, he began to be afraid that Saul had got some intimation of his being anointed, and sent for him to do him a mischief, and therefore Jesse sent a present to pacify him; but it is probable that the person, whoever he was, that brought the message, gave him an account on what design he was sent for. (2.) Saul became very kind to him (1 Samuel 16:21; 1 Samuel 16:21), loved him greatly, and designed to make him his armour-bearer, and (contrary to the manner of the king, 1 Samuel 8:11; 1 Samuel 8:11) asked his father's leave to keep him in his service (1 Samuel 16:22; 1 Samuel 16:22): Let David, I pray thee, stand before me. And good reason he had to respect him, for he did him a great deal of service with his music, 1 Samuel 16:23; 1 Samuel 16:23. Only his instrumental music with his harp is mentioned, but it should seem, by the account Josephus gives, that he added vocal music to it, and sung hymns, probably divine hymns, songs of praise, to his harp. David's music was Saul's physic. [1.] Music has a natural tendency to compose and exhilarate the mind, when it is disturbed and saddened. Elisha used it for the calming of his spirits, 2 Kings 3:15. On some it has a greater influence and effect than on others, and, probably, Saul was one of those. Not that it charmed the evil spirit, but it made his spirit sedate, and allayed those tumults of the animal spirits by which the devil had advantage against him. The beams of the sun (it is the learned Bochart's comparison) cannot be cut with a sword, quenched with water, or blown out with wind, but, by closing the window-shutters, they may be kept out of the chamber. Music cannot work upon the devil, but it may shut up the passages by which he has access to the mind. [2.] David's music was extraordinary, and in mercy to him, that he might gain a reputation at court, as one that had the Lord with him. God made his performances in music more successful, in this case, than those of others would have been. Saul found, even after he had conceived an enmity to David, that no one else could do him the same service (1 Samuel 19:9; 1 Samuel 19:10), which was a great aggravation of his outrage against him. It is a pity that music, which may be so serviceable to the good temper of the mind, should ever be abused by any to the support of vanity and luxury, and made an occasion of drawing the heart away from God and serious things: if this be to any the effect of it, it drives away the good Spirit, not the evil spirit.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Samuel 16:23". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-16.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

Now that we have heard the prophet's judgment of king Saul, there follows next the choice of Jehovah. The chapter gives us in a very striking manner the manifest sentence of death on all the thoughts of man. Then can lessons be more solemnly instructive than the contrast between Saul, universally admired and chosen because of outward appearance, and David, who even by his own father was entirely forgotten, and this when the question was raised by the prophet? He was of no account in the eyes of a single member of the family; yet this was the man destined to the throne. And indeed we have not to put our own construction on the incident; for God Himself has given us His. It is expressly and in this connection said, "Man looketh at the outward appearance, but Jehovah looketh at the heart."

Thus the true king was now anointed; but it pleased God that the manner of his ascending the throne should be as peculiar as the choice. There never was such another since the world began, always excepting the One who in all things has the pre-eminence. Who ever trod such a pathway to the throne? Some, no doubt, have gone through trials severe enough; others have known what it was to suffer in their measure from enemies within till they reigned, from foes without afterwards. I do not speak now of those only whom God was pleased to select at various times for the special purpose of reigning over Israel; but even among men, as is known, it is no such uncommon circumstance. The like has happened at various times, and in almost all countries; but there was more than this with David. It is not merely that he who had rendered the greatest services to the king and the people was set aside and persecuted unrelentingly without any just cause; but the truth is that God ordered it so that he who had been chosen by the prophet at His own bidding, and already had the anointing of Jehovah, should be sustained for a considerable period for the express purpose of bringing out those most worthy qualities which were the fruit of His grace, tried as he was after a fiery sort, and put to the proof before all Israel, not so much in great feats as in dependence on the manifest intervention of Jehovah's care and wisdom and goodness.

There was another way we have to notice in which David was tried, and I believe still more difficult to the spiritual judgment, and of greater price with God that delicacy of consideration in which his heart was formed in the presence of his worst foe in one who was still the king of Israel, whom he of all men respected most, not even excepting Jonathan; for as there was more love in David's heart than in Jonathan's, so, I doubt not, he had even a keener sense of allegiance, and a deeper consideration of what was due to the king; and yet all the while Saul was a doomed man, and, as we have seen, before David was called he had been proved and found wanting. It will be made evident, as indeed scripture furnishes ample proofs, that, after the call of David and his designation to the throne on God's part, Saul did not remain the same man as before. We shall find that he comes under the power of Satan from the moment that God had set apart David to Himself. We must not confound as a rule or principle the fact of man's corrupt nature on the one side with Satan's power on the other. They are distinct. At the same time, what is of man corrupted always paves the way for Satan to enter in. Here, nevertheless, we may see the working of the principle plainly enough. We shall find also that it is not only that Satan enters from this point, but that he acquires increasing power over Saul. Just as God on the one hand brings out His servant David, and shows his fitness for the great and honourable task to which he was called, making him to be very specially before Himself, and in the eyes of those who love Him, to be the witness of Christ as sufferer as well as king; so on the other hand Saul falls more and more deeply under the power of the adversary. This then we shall look at a little in the present lecture.

In the very first chapter where the point of change is brought before us we read "Then Samuel took the horn of oil, and anointed him in the midst of his brethren; and the Spirit of Jehovah came upon David from that day forward. So Samuel rose up, and went to Ramah. But the Spirit of Jehovah departed from Saul, and an evil spirit from Jehovah troubled him." It is plain therefore that there is pointed out to us the awful counterpart when the Spirit of Jehovah departs, and an evil spirit troubles the one in the presence of divine blessing and favour resting on the other. The same thing may be in principle always true; but it will be verified in Christendom on a gigantic scale, and the time is fast hastening for that catastrophe. For the flesh having long despised the testimony of God and the grace of the Holy Ghost, there will be a marked change when the power of Satan will be let loose from such restraint as now hinders. (2 Thessalonians 2:1-17) And indeed it must always be so. For it is impossible that Satan could work in his full energy till the full power of good had first come, and next, we may add, is gone.

Accordingly the presence of our Lord Jesus Christ, as we know, was the signal for an immense step in the manifestation of the power of the devil. He is never called "the prince of the world," or "the god of this world," till after the advent of our Lord. And so I have no doubt at all that the truth of the gospel and call of the church of God have furnished an occasion for Satan, not for such displays of demon activity as confronted Him who is the power of God, but to bring out that which is for the present his masterpiece in spiritual deceit and poisonous error. The reign of ordinance and tradition, the antichurch, owes its idea to the church of God, but of course corrupted so as to dishonour God and destroy man; as again, when the Lord is about to bring in the first-begotten into the world, Satan, knowing right well what is coming, will try to anticipate in Antichrist, and so carry the world into his final delusions.

There is an incident before us in the end of the chapter much to be weighed, and I think highly instructive. David, although he had not yet exhibited a single sign before man of that to which he was separated by God from the midst of his brethren, is nevertheless put forward for a remarkable service. Saul, as we are now told, was troubled with an evil spirit. "And Saul said unto his servants, Provide me now a man that can play well, and bring him to me. Then answered one of the servants, and said, Behold, I have seen a son of Jesse the Bethlehemite, that is cunning in playing, and a mighty valiant man, and a man of war, and prudent in matters, and a comely person, and Jehovah is with him. Wherefore Saul sent messengers unto Jesse, and said, Send me David thy son, which is with the sheep." This is the first circumstance which brings the anointed of Jehovah into the company of Saul. It appears to have been but the most passing acquaintance that was formed with the king.

But the Lord takes care not long after, as we learn in the next chapter (1 Samuel 17:1-58), that a far more urgent need, not merely personal but connected with the whole people, and in opposition to the power that the enemy put forward at this very time, should bring David publicly and permanently on Israel's behalf into the king's court.

Was not this a very suggestive fact? It was a part of the dealing of God that David's circumstances should entirely change; but, you will observe, this he did not seek himself. It is not by the will of the one chiefly concerned that the Lord brings to pass His plans. See how He wrought in Joseph's case. Yet we know that Joseph at thirty years of age became prime minister of Egypt. Now I ask any man, what could have brought about such an issue so well? Granting all the ability with which God had invested Rachel's son, granting all the wisdom and faith and integrity to be appreciated as they were shown in his conduct and ways, if his whole life had been bent on becoming the greatest man in Egypt (even supposing now for God's glory, and to seek the good of his brethren), could it have been done otherwise as well, or even as rapidly as God did it? This ought to be a great comfort, and not least surely to those who do not seek great things. Where the eye is bent simply on doing the will of God, which is the only thing of price in this world, how happy it is to leave everything with God! So we find in David's history. Had David sought to be a courtier, he could scarcely have gained it; but without one thought on his part, the Lord in a simple and suited way brings him to the presence of the king. This is the first move.

But there is another thing that I should remark upon for a moment, before we pass on to the great and signal circumstances of 1 Samuel 17:1-58. Saul very quickly lost all thought, all memory, of David. He no doubt profited by him, but he soon forgot him. This is the more remarkable because in the end of 1 Samuel 17:1-58, as we shall see, the king is all bewildered, and makes inquiry of those around who the stripling is. I shall notice it there, only calling attention to the fact that on this occasion, when David came to Saul and stood before him, he loved him greatly; but his affection was evanescent: we shall see why ere long.

But if God was moving in the scene, the enemy was too, and this in particular by those whom Saul had been raised up to put down. For if king of Israel, he was responsible to be the servant of God; but he was not. He was the creature of man's choice, however God might move sovereignly above all. Morally speaking, Saul accomplished in nothing the end for which he was chosen; he only showed the futility and fruitlessness of man. Sentenced now, though not yet gone, he gives occasion for the mighty and gracious power of God to form His chosen one to accomplish His work. "Now the Philistines gathered together their armies to battle, and were gathered together at Shochoh, which belongeth to Judah, and pitched between Shochoh and Azekah, in Ephes-dammim. And Saul and the men of Israel were gathered together, and pitched by the valley of Elah, and set the battle in array against the Philistines. And the Philistines stood on a mountain on the one side, and Israel stood on a mountain on the other side: and there was a valley between them. And there went out a champion out of the camp of the Philistines, named Goliath of Gath, whose height was six cubits and a span. And he had a helmet of brass upon his head, and he was armed with a coat of mail; and the weight of the coat was five thousand shekels of brass. And he had greaves of brass upon his legs, and a target of brass between his shoulders. And the staff of his spear was like a weaver's beam; and his spear's head weighed six hundred shekels of iron: and one bearing a shield went before him. And he stood and cried unto the armies of Israel, and said unto them, Why are ye come out to set your battle in array? am not I a Philistine, and ye servants to Saul? choose you a man for you, and let him come down to me. If he be able to fight with me, and to kill me, then will we be your servants: but if I prevail against him, and kill him, then shall ye be our servants, and serve us. And the Philistine said, I defy the armies of Israel this day; give me a man that we may fight together." Here was his ruin "I defy the armies of Israel this day; give me a man, that we may fight together." He left God out.

For this was just the question that was coming to speedy and solemn issue; whether God indeed had a people on earth in Israel, whether the name of Jehovah bound up with that of Israel is a truth or a falsehood, a living power or a sham. The Philistine took the side of nature, founded on appearances. And indeed there was little to show that Israel were the people of God. Their condition deplorable, their degradation all but complete, the Philistine could find abundant reasons to believe it was all the merest assumption. What could their past deliverance from Egypt and passage through the desert, not to speak of the conquest of Canaan, be but the lying legends of their priests? There might have been great men and circumstances to favour them in times past; but as to that spiritless race of slaves being the people of God in any practical sense, it was folly to think of it. It is thus that unbelief usually reasons from appearances.

On the other hand there was nothing more melancholy to one judging by faith than to see how little Israel took their stand on God how they too had forgotten even the mercy that had been vouchsafed not so long before by Jonathan. I grant you there was a vast difference between the circumstances of that day and of this. It was a great deliverance wrought in faith; but no Goliath had then appeared to challenge all Israel and defy Jehovah.

Now that David is about to be brought to the front on God's part, Satan stirs up the enemy. "When Saul and all Israel heard those words of the Philistine, they were dismayed, and greatly afraid. Now David was the son of that Ephrathite of Beth-lehem-judah, whose name was Jesse; and he had eight sons: and the man went among men for an old man in the days of Saul. And the three eldest sons of Jesse went and followed Saul to the battle: and the names of his three sons that went to the battle were Eliab the firstborn, and next unto him Abinadab, and the third Shammah. And David was the youngest: and the three eldest followed Saul. But David went and returned from Saul to feed his father's sheep at Bethlehem." He was again in the plain path of humble daily duty. No road is really so good as this, and none where God's honour will be more found when His time comes. It was there that God anointed him for the throne; it was thence that God called him to the court of Saul; and it was now from the same tending of his father's flock that God wrought so as to bring him into the great field of action where the question had to be decided between the Philistines and the living God.

David, then, sent by his father on a simple errand of duty, was to be in the grace of God the instrument of His victory: "And the Philistine drew near morning and evening, and presented himself forty days." What astonishing patience on God's part! Every day, of course, increased the self-confidence of the uncircumcised champion. Every day added to the dismay of Israel. There was one heart at least that knew no such unworthy fear; but what shame and grief! "And Jesse said unto David his son, Take now for thy brethren an ephah of this parched corn, and these ten loaves, and run to the camp to thy brethren; and carry these ten cheeses unto the captain of their thousand, and look how thy brethren fare, and take their pledge. Now Saul, and they, and all the men of Israel, were in the valley of Elah, fighting with the Philistines. And David rose up early in the morning, and left the sheep with a keeper, and took, and went, as Jesse had commanded him; and he came to the trench, as the host was going forth to the fight, and shouted for the battle. For Israel and the Philistines had put the battle in array, army against army. And David left his carriage in the hand of the keeper of the carriage, and ran into the army, and came and saluted his brethren. And as he talked with them, behold, there came up the champion, the Philistine of Gath, Goliath by name, out of the armies of the Philistines, and spake according to the same words: and David heard them."

And once more "all the men of Israel, when they saw the man, fled from him, and were sore afraid." Indeed it is evident from the description that the terror of Israel was visibly increasing. "And the men of Israel said, Have ye seen this man that is come up? surely to defy Israel is he come up: and it shall be, that the man who killeth him, the king will enrich with great riches, and will give him his daughter, and make his father's house free in Israel. And David spake to the men that stood by him, saying, What shall be done to the man that killeth this Philistine, and taketh away the reproach from Israel? for who is this uncircumcised Philistine, that he should defy the armies of the living God? And the people answered him after this manner, saying, So shall it be done to the man that killeth him." David could scarcely understand it. He is amazed that there should be such a reward held out in what to him was such a simple business

The reason of David's calm confidence is evident. It was not that David measured himself against Goliath, but that he perceived it to be a question between God and the Philistine. This therefore was what filled him with astonishment, as he beheld the abject terror of the men of Israel, and as he talked to them and heard all again and again; for he required to be really assured that they were serious in such statements. His elder brother overheard, and, as one can understand in such a case, his anger was kindled against David. He may have had some suspicion probably before this, although time enough had elapsed since Samuel had anointed David with oil for the circumstance to make but comparatively little impression upon the minds of others; for Samuel's words were few. There was not much said on that occasion. The act itself was most important and significant; but the meaning of it was little explained. Nevertheless there is always in those who think of themselves a disposition to take offence at others; and even the nearest relationship will not hinder this, but rather give opportunities for it. Eliab therefore, full of displeasure at David, asked him, "Why camest thou down hither? and with whom hast thou left those few sheep in the wilderness? I know thy pride, and the naughtiness of thine heart; for thou art come down that thou mightest see the battle." Indeed he was there present for much more; he was come down to fight the battle; but Eliab did not know this any more than the lowly faith of David's heart. "And David said, What have I now done? Is there not a cause? And he turned from him toward another, and spake after the same manner: and the people answered him again after the former manner."

And thus the fact of one man walking in quiet and simple confidence in the Lord gradually forced itself on the host of the Israelites, so that news came to the king of that one soul whose heart of faith was undaunted by the Philistine. "And when the words were heard which David spake, they rehearsed them before Saul: and he sent for him. And David said to Saul, Let no man's heart fail because of him." David is not content merely with being above fears personally, but would cheer every one with that reliance on Jehovah which gave him assurance; he wants to fill them with the same simplicity of looking to God which was no new thing to his own soul. "Thy servant," said he, "will go and fight with this Philistine."

The king is astonished; he too looked to appearances: David knew in whom he believed. He had proved it good already. "And Saul said to David, Thou art not able to go against this Philistine to fight with him: for thou art but a youth, and he a man of war from his youth. And David said unto Saul, Thy servant kept his father's sheep, and there came a lion, and a bear, and took a lamb out of the flock: and I went out after him, and smote him, and delivered it out of his mouth: and when he arose against me, I caught him by his beard, and smote him, and slew him. Thy servant slew both the lion and the bear: and this uncircumcised Philistine shall be as one of them, seeing he hath defied the armies of the living God." This was humility, because there was self-forgetfulness. It was a genuine thing, and not a mere desire after it, because God was present to the spirit of David. And unless there be these two things, beloved brethren, depend on it that we deceive ourselves in this weighty matter. There is nothing that really ensures such simplicity in acting for the Lord as that lowliness of mind which is the fruit of faith. This, I need scarcely repeat, is precisely what breathes in David's words. He counted on the fidelity of God to Israel spite of all circumstances.

But, further too, it is very notable that the Spirit of God has not said one word about these facts before, as also it would appear that David himself never spoke about them even in his family. The time was come now. He mentions them not so much to show why he himself looked for victory, as why Saul should have confidence. It might well remove the difficulties of king Saul, who was inclined to think as a Gentile, with no more faith than a Philistine. The answer was simply an unstudied and divinely-suggested testimony to the king when the right moment was come. It was God that had been the strength of David's heart and hand. Was He not just the same now as ever? This was the way in which David reasoned; and he was right. God gave him wisdom.

But moreover he declares, "Jehovah that delivered me out of the paw of the lion, and out of the paw of the bear, he will deliver me out of the hand of this Philistine." There is not a thought of himself in the matter. He is God's object of care, for so faith always reasons; he is His object of interest, and so much the more as his only desire was the glory of Jehovah. "And Saul said unto David, Go, and Jehovah be with thee." He was struck by the young man's answer. "And Saul armed David with his armour ;" but this was of no use. David essayed to go, but soon found out that the pieces of armour were but hindrances, and in no way a help to him. "And David put them off him." He had not proved them, as he told him. "And he tool: his staff in his hand, and chose him five smooth stones out of the brook, and put them in a shepherd's bag which he ha], even in a scrip; and his sling was in his hand." They were the well-proved weapons of his warfare; they were the weapons in which he had often looked up to Jehovah in the course of his ordinary work day by day.

"And he drew near to the Philistine. And the Philistine came on and drew near unto David; and the man that bare the shield went before him. And when the Philistine looked about, and saw David, he disdained him: for he was but a youth, and ruddy, and of a fair countenance. And the Philistine said unto David, Am I a dog, that thou comest to me with staves? And the Philistine cursed David by his gods. And the Philistine said to David, Come to me, and I will give thy flesh unto the fowls of the air, and to the beasts of the field." David's answer was most worthy of one who knew what and who Jehovah is to His people. "Then said David to the Philistine, Thou comest to me with a sword, and with a spear, and with a shield: but I come to thee in the name of Jehovah of hosts, the God of the armies of Israel, whom thou hast defied. This day will Jehovah deliver thee into mine hand;" for faith has no difficulties, and sees clearly in the hour of danger according to God I may say, the end from the beginning. "And I will smite thee," says he, "and take thine head from thee;" a word most punctually and quickly fulfilled. "And I will give the carcases of the host of the Philistines" for his faith rises higher still "I will give the carcases of the host of the Philistines this day unto the fowls of the air, and to the wild beasts of the earth; that all the earth may know that there is a God," not with David only, but "in Israel."

There was faith; and there was along with it too, not only the strength, but the self-forgetfulness, of faith. He saw and held fast the bond between God and Israel. There is a larger and higher faith in this than that which sees no more than a bond between God and me, though it is freely granted that it is no use to talk about faith in God's feeling toward Israel until I know what He is to myself. The wrongness is in stopping here. We must begin with it, however, and in fact may well distrust the language of a so-called faith that tries to leap into great doings all at once. It is not so that the Lord leads; but the truth is that David was no such raw soldier of faith. He was a young man, but a greater veteran in the path and conflict of faith than any man in the armies of Israel. There was not a man there that knew so much of God or of the power that opposes God and His people, not even Jonathan, although Jonathan had been already tried, and although he had won too in the battles of the Lord. Yet even Jonathan himself had never yet acquired that simple confidence; but David had. David, I say, had proved what the Lord was in the hour of difficulty and danger repeatedly; and he proved it also most distinctly when all other hearts failed through fear. Confidently could he add, "And all this assembly shall know that Jehovah saveth not with sword and spear." And this he counts on. It was not only all the earth in general, but his confidence and his delight was that God would bless His people by it. "And all this assembly shall know that Jehovah saveth not with sword and spear: for the battle is Jehovah's, and he will give you into our hands."

"And it came to pass, when the Philistine arose and came and drew nigh to meet David, that David hasted." There was far more alacrity on his part than proud on the Philistine's. "And he ran toward the army to meet the Philistine. And David put his hand in his bag, and took thence a stone" (God loves to accomplish great results by the simplest means), "and slang it, and smote the Philistine in his forehead, that the stone sunk into his forehead; and he fell upon his face to the earth. So David prevailed over the Philistine with a sling and with a stone, and smote the Philistine, and slew him; but there was no sword in the hand of David. Therefore David ran, and stood upon the Philistine, and took his sword, and drew it out of the sheath thereof, and slew him, and cut off his head therewith. And when the Philistines saw their champion was dead, they fled. And the men of Israel and of Judah arose, and shouted, and pursued the Philistines." They won the victory according to the faith of David.

Then comes the further triumph of David when he takes the head of the Philistine and brings it to Jerusalem. "And when Saul saw David" (he saw David go forth against the Philistine indeed even before), "he said unto Abner, the captain of the host, Abner, whose son is this youth? And Abner said, As thy soul liveth, O king, I cannot tell. And the king said, Enquire thou whose son the stripling is. And as David returned from the slaughter of the Philistine, Abner took him, and brought him before Saul with the head of the Philistine in his hand. And Saul said to him, Whose son art thou, thou young man? And David answered, I am the son of thy servant Jesse the Bethlehemite."

This has often perplexed worldly scholars, who find great difficulty in adjusting the passage with the previous chapter. And at first sight it sounds exceedingly strange that David should have been already employed to soothe the king when under the affliction of an evil spirit from Jehovah, and Saul should have to make such an inquiry. David had indeed formerly and not long before ministered to his necessities; but his disordered state might well confuse his memory; and a great captain might be excused for never giving a look or thought to a minstrel boy brought in for such an occasion to play on the harp to the king. And my opinion is that, so far from this being a just tumbling-block, so far from its being legitimate to dislocate the fact previously named from the place where it stood, as some learned persons have suggested, there is to my mind no small beauty in the incidents being recorded exactly as they are. Indeed it would be false to take out these latter verses of 1 Samuel 17:1-58, and insert them at the end of 1 Samuel 16:1-23, or even to transpose the end of 1 Samuel 16:1-23 to the end of 1 Samuel 17:1-58 as has been proposed.

The truth is that one may be employed by God to minister relief to him who is carried away by the power of the enemy, without the least communion of spirit; and such a servant may be soon forgotten: as man says, "out of sight, out of mind." There is no real knowledge of the person who walks with God on their part who are far from Him. There could not but be a sense of the relief ministered and enjoyed. Saul perfectly well knew at the time when he was soothed by David's playing on the harp that so it was; but David, although he was then loved of Saul, left no impression whatever on his spirit. There never was a real bond between them. Saul loved David in the sense of valuing the one who relieved him, and felt gratitude for it at the time; but there was no real basis of sympathy between the king and David.

Hence it is that when David, as we read here, now comes forward in the service of Jehovah, he is a stranger to king Saul, whatever he may have been in the service of the king. He may have been known passingly, but now that he comes forward in the service of Jehovah, he is an unknown stranger to the king. It is familiar to us how perfectly true this was of Jesus. We know how the Lord Jesus ministered to the men of this world; how they partook of His bountiful provision for their wants, were relieved in their bodily distresses, and delivered from the frightful power that Satan exercised over them by evil spirits. The Lord Jesus proved the supremacy of divine grace moving in and out among the multitudes that were thus healed; but they were of the world, and He was in the world who made it, yet the world knew Him not. Was it not on account of the self-same principle? though no doubt there was a mighty difference in the depth of the case: but the principle was the same on which the world knew not Jesus, and Saul knew not David.

There was one, however, who from that day learnt to know him, and this was Jonathan; and what was it then that made the difference? Why was it that Saul, who had such far more abundant reason to remember David, should have so quickly forgotten him? How comes it, on the other hand, that Jonathan's soul was at once knit to David? The reason was the faith of Jonathan, which wrought by love consequently in his heart, and thus left him free to appreciate the excellent fruit of the grace of God in David. Nothing was lost that day on Jonathan, whose soul was knit with David's when he ceased speaking to Saul. How much there was in David that stamped him as a man after God's own heart, and made him an object of the deepest interest and affection to Jonathan! Had it not been for this divine link, David must have seemed, for Jonathan's interests, a dangerous rival and interloper. Granted that this too was precisely the reason for which we shall find Saul allowed a feeling to arise in his heart which at length gained complete mastery over him. But this very fact shows Jonathan's delightful spirit the more, and the disinterestedness which grace produces. For it is plain that the more Jonathan's soul realized, not only the qualities of his friend, but the destinies to which God had assigned him, David grew day by day in the love of Jonathan's heart. The Spirit of God dwells for our instruction on this attractive tale. How differently fared an incomparably greater than David! Deserted when He most needed sympathy, yet Himself cherishing the most gracious appreciation of those whom He had watched over with unfailing love! Yet He says, "Ye are they which have continued with me in my temptations."

1 Samuel 18:1-30. "And it came to pass, when he had made an end of speaking unto Saul, that the soul of Jonathan was knit with the soul of David, and Jonathan loved him as his own soul. And Saul took him that day, and would let him go no more home to his father's house." This gave opportunity for Jonathan to know more of him; and very soon indeed the Spirit of God records an act which marks precisely both what was so lovely in Jonathan, and what was so suitable to David. "Then Jonathan and David," it is said, "made a covenant, because he loved him as his own soul. And Jonathan stripped himself of the robe that was upon him, and gave it to David, and his garments, even to his sword, and to his bow, and to his girdle." This then was the corresponding fruit of the divine Spirit in Jonathan. Those are greatly mistaken who suppose that it was merely a question of personal affection. This there was; but Jonathan was a man of faith, and there is no affection for character, power, or permanence such as that which has faith for its animating principle.

Further, we learn that "David went out whithersoever Saul sent him, and behaved himself wisely." He had shown himself to be a man whom Jehovah had girded with strength in a most remarkable manner; but I think that the gracious and prudent wisdom of David, as for instance with Saul, is even more astonishing. The prowess with which Jehovah had clothed his arm was but a passing thing, comparatively speaking; at any rate, the calls for it were only now and then. The dependence on God on which it depended, one cannot doubt, was ingrained in his habitual character; so that it was only occasional, the transient expression on what was in fact always true of David. But his going in and out from the king, the prudent, delicate, truly refined, and admirable part of David at the court of Saul, is a most instructive lesson for our souls. "David went out" then, "whithersoever Saul sent him." He had been called to be a servant in a new place altogether. He had not had the smallest experience of the court, excepting his forgotten service with the harp in early days. But this makes little difference to the Spirit of God.

It is well to remember that our habits and our natures make a vast difference for the temptations of Satan but very little indeed to the Spirit of God. Thus when we go wrong, when we fall into a bad state, Satan always suits himself to our characters and ordinary ways, and thus acts on our nature in short, as well as on what may have been formed by a long course of conduct. There it is that Satan shows what he must particularly take into account, because he is a creature after all. On the other hand the Holy Spirit, we must always remember, is God; and, whatever people may say of the force of character and habit, it is to my mind a divine truth of still greater moment to remember that the Holy Ghost is supreme. It is not the fact that He merely takes up a character or habits in order to give them another direction, and thus fit them for the service of the Lord. He loves to impart a fresh character; He can give altogether new qualities. It is granted freely that the old tendencies are there still; but they are there, not to be yielded to, but to be mortified, to be watched against, to be treated as a part of that flesh of man on which the oil cannot be poured; still less can it be presented to the Lord.

In short, we ought most particularly to look for in a saint of God, and we ought especially to be jealous as to ourselves, that the very traits we may have shown naturally in this or that direction be still most sedulously watched against when we are children of God. It would be perfectly hopeless if there were not the Spirit of God; but for our comfort, as well as admonition, let us remember that God has already given us a new and divine nature, which nature, as it is Christ in whom we live, has the Holy Ghost to work in and by it.

David by grace was enabled to walk in this wisdom. He had none of the habits of a court. This made only the better opportunity for the Spirit of God! The reason is simple. What is the spring of a believer's lowliness, of his obedience, of his generous kindness, of his unflinching courage? It is not at all a question of what the man was of old in the flesh, but of what God makes Christ Himself to him by faith. All else, depend on it, my brethren, however esteemed among men, is good for nothing in the sight of God; and this shows us that for us the absolute necessity of our spiritual being, if indeed there is to be well-being, is dependence on God. Otherwise we merely manifest what we are, instead of being witnesses of Christ

"David" then "went out whithersoever Saul sent him." This was his duty now. He had been before where his father sent him, and there Jehovah had blessed him and put honour on him. Now he was in a new position; but it was the place, not that he chose, but that God had given him in a sphere that he had never sought. He therefore "went out," as it is said, "whithersoever Saul sent him, and behaved himself wisely: and Saul set him over the men of war, and he was accepted in the sight of all the people, and also in the sight of Saul's servants. And it came to pass as they came, when David was returned from the slaughter of the Philistine, that the women came out of all cities of Israel, singing and dancing, to meet king Saul, with tabrets, with joy, and with instruments of musick. And the women answered one another as they played, and said, Saul hath slain his thousands, and David his ten thousands. And Saul was very wroth."

The sense of the great service that David had wrought faded quickly away from Saul's spirit. And why? Because his object, his idol, was himself, and David's name that day interfered with it. "Saul had slain his thousands, but David his ten thousands." The women, having more particularly sensitive spirits, according to their nature, seized and uttered the simple truth. It was not that they tailed to honour the king, but certainly they paid honour to the one to whom honour was due. They felt who was the instrument of the mighty deliverance in Israel. This roused the jealous susceptibility of the king, "and the saying displeased him; and he said, They have ascribed unto David ten thousands, and to me they have ascribed but thousands: and what can he have more but the kingdom? And Saul eyed David from that day and forward." Yes, and it was an evil eye, nor did Satan fail to take advantage of what the occasion furnished. "And it came to pass on the morrow, that the evil spirit from God came upon Saul, and he prophesied in the midst of the house: and David played with his hand, as at other times: and there was a javelin in Saul's hand." But mark, the old remedy that soothed the king, music, had lost its effect now. When the evil spirit first came upon him, it yielded to the sweet sounds of David's harp and hand. It was no longer so. The progress of evil in presence of the good it hates is apt to be rapid and deep. "And Saul cast the javelin; for he said, I will smite David even to the wall with it. And David avoided out of his presence twice." The king not merely disliked David, but was afraid of him, "because Jehovah was with him, and was departed from Saul. Therefore Saul removed him from him, and made him his captain over a thousand; and he went out and came in before the people."

But God took care that every step that Saul took to humble David, or to show his own ill-feeling, or even worse, should be only a means in God's hands to fit David the more for the kingdom. "David behaved himself wisely in all his ways; and Jehovah was with him." Jehovah was with him in the house of Saul and preserved him; Jehovah was with him out of the king's house, and there he approved himself before the people as his servant, the better because he was Jehovah's servant. "Wherefore when Saul saw that he behaved himself very wisely, he was afraid of him. But all Israel and Judah loved David, because he went out and came in before them. And Saul said to David, Behold my elder daughter Merab, her will I give thee to wife: only be thou valiant for me, and fight Jehovah's battles." This was a mere pretence. "For Saul said, Let not mine hand be upon him, but let the hand of the Philistines be upon him." It only furnished David opportunity for fresh victories. "And David said unto Saul, Who am I?" for he was unaffectedly humble still God wrought on his behalf in fresh ways. "Who am I? and what is my life, or my father's family in Israel, that I should be son-in-law to the king?" But there was no truth nor conscience toward God in Saul any more than care for David or regard for the plighted promise of a king. "But it came to pass at the time when Merab Saul's daughter should have been given to David, that she was given unto Adriel the Meholathite to wife. And Michal Saul's daughter loved David: and they told Saul, and the thing pleased him. And Saul said, I will give him her, that she may be a snare to him, and that the hand of the Philistines may be against him."

In order to ensnare David to his destruction, the king demanded a fresh price for his other daughter's hand. "Wherefore Saul said to David, Thou shalt this day be my son-in-law in the one of the twain. And Saul commanded his servants, saying, Commune with David secretly, and say, Behold, the king hath delight in thee, and all his servants love thee: now therefore be the king's son-in-law.

And Saul's servants spake those words in the ears of David. And David said, Seemeth it to you a light thing to be a king's son-in-law, seeing that I am a poor man, and lightly esteemed?" Not a word about the previous wrong that had been done him not a syllable about Merab given to Adriel or of the king's having failed in his royal word during the hour of peril, so solemnly pledged in the valley of Elah, or personally renewed later still for fresh services.

The fact was that David looking to God was far more jealous of the king's honour than the king himself; and so it always is and should be wherever there is faith. As long as God sustains even that which is altogether unworthy of Himself or His people, faith bears with it, and pays frankly all worthy respect. This is not folly, my brethren; nor is it cringing; though it be far from this generation. It is faith. And Saul's servants therefore told him how David had spoken; "and Saul said, Thus shall ye say to David, The king desireth not any dowry." He wanted the death of a hundred Philistines. "But Saul thought to make David fall by the hand of the Philistines. And when his servants told David these words, it pleased David well to be the king's son-in-law." His simple mind still crave to the king's honour. The word so often broken in his own case provoked no sneer. He feared God and the king; and if the king really so thought of David, he valued it. Such was the feeling of his generous heart. "And the days were not expired. Wherefore David arose and went, he and his men, and slew of the Philistines two hundred men" double the number the king had demanded; "and David brought their foreskins, and they gave them in full tale to the king, that he might be the king's son-in-law. And Saul gave him Michal his daughter to wife."

What was the effect upon Saul's spirit? "And Saul saw and knew that Jehovah was with David, and that Michal Saul's daughter loved him. And Saul was yet the more afraid of David; and Saul became David's enemy continually." The king was impervious to good and implacable to David. How came this to pass? Satan held him fast. The very things that even nature would have respected and valued were turned by the enemy only to feed his hatred and his malice continually. Such is the power, such the way, of Satan. And this is the solemn lesson of the history, of which we shall find there is a counterpart in the second Book of Samuel, where we shall have to see it in another form. In short we have here not merely what was of man, but what was of the devil; and this only since the great witness of Christ was come. You cannot have the antichrist without Christ. If there is a witness of Christ in David, there is also a growing embodiment of the qualities of the antichrist, yet to be energized by the devil, and then partially prefigured in king Saul.

"Then the princes of the Philistines went forth: and it came to pass, after they went forth, that David behaved himself more wisely than all the servants of Saul; so that his name was much set by. And Saul spake to Jonathan his son, and to all his servants, that they should kill David." Thus we see how the design, the hidden snare, the carefully laid plans to overthrow David, all come to nought. First there was corruption, then violence equally vain. Saul was now bold enough to speak to Jonathan and all "that they should kill David." The liar and murderer was at his accustomed work. "But Jonathan, Saul's son, delighted much in David." Is it not refreshing, in so melancholy a picture as this of king Saul, to observe how that the Holy Ghost who wrought all that was then of God, and afterwards sketched for us the history, has shown us also that God does not leave Himself without witness of His grace? He who withdraws the veil from the most secret iniquity of Saul lets us see the devotedness of Jonathan. He tells the tale of what God works in love, Satan in murderous hatred and pride.

Jonathan then only the more cleaves to David because of the enmity of his father; and these things will be both true in Israel; for Jonathan sets before us rather the godly remnant of the Jews, not those called out of the earth to heavenly things. What we have in all these chapters is Christ, but Christ in connection with the kingdom; and we must leave room for the kingdom just as much as for the church. Of course we have a very especial interest in the body of Christ, the church of God. It is perfectly intelligible therefore, that the fulness of our sympathies should flow in this channel, not merely because we are concerned directly, but because the richest displays of Christ's glory and the deepest grace and wisdom of God are found in it. But, my brethren, it is never a proof of the great power of the Holy Ghost where we only find our joy in our own things. It is manifestly a better sign where things are valued because they concern the glory of Christ, rather than because they are ours. And I am sure that you will not find that the delight in all which gives glory to Christ, and which manifests the ways of God in respect to Him, could in any degree really impair relish for and delight in the ways of God with His church, or the counsels of glory He has for us. It is a healthful and God-glorifying hold of scripture, as centering round Christ for heaven and earth which is most for the glory of God by and in us. What we want is to have Christ Himself more before us, and not merely therefore what belongs to us in personal privilege at any time.

The truth is, we are so blessed, we are so fully and richly endowed in Christ, that we ought to be able in the measure of our faith to enter unjealously and without distraction into everything that glorifies the Lord Jesus. This consequently should be our standard. Whatever glorifies Him this is enough for us; for in truth, although the kingdom be a lower level, still we have on the one hand a most important connection, inasmuch as we are to reign with Christ, as surely as we have on the other hand a more special place of blessedness as united to Christ. Both are true of us; and the apostle Paul preached both, each in due season, as we should also. Thus in the Acts of the Apostles it is easy to see indeed rather more of his preaching the kingdom. In the Epistles naturally, where the church was addressed, we have its own special portion very particularly brought out. But still they were both there; and it is a great mistake to suppose that we gain any better appreciation of the church of God by neglecting any other truth. More particularly this becomes more urgently momentous as the coming of the Lord draws near. On the contrary, this distinction will be better understood where we are willing just to follow the current of the Spirit of God throughout all His word; and we need this, let me say, beloved brethren, as much as any. It has helped on the ruin of the church of God to treat a small part of the truth as if it were the whole. The grand and best means of deliverance is, when we have received Christ, and seen that He is the secret of blessing, to cultivate occupation not merely with the church but with Christ. Then it is that the church, the kingdom, and every part of the dealings of God, stand out in the fullest light before our souls.

In reading these Books of Samuel then, we must bear in mind what has been already remarked that the main connection is with the kingdom, and not properly speaking the church. Indeed this is a far more general principle; for it is so throughout the Old Testament. But in these later historical books it is emphatically the king. Doubtless Christ Himself is set out, but it is He in relation to the kingdom. There may be typical illustrations now and then which go beyond that, but scarcely more.

1 Samuel 19:1-24. Jonathan then, Saul's son, shows us, it seems to me, those in whom the Spirit of Christ will work in the midst of Israel, whereas Saul shadows for us that part of Israel which goes more and more into the depths of dark evil because of the non-appreciation of Christ, and consequently falls thoroughly at last under the power of the devil. "But Jonathan Saul's son delighted much in David: and Jonathan told David, saying, Saul my father seeketh to kill thee: now therefore, I pray thee, take heed to thyself until the morning, and abide in a secret place, and hide thyself: and I will go out and stand beside my father in the field where thou art, and I will commune with my father of thee; and what I see, that I will tell thee." There was a loving heart that sought to render this needed service to David, even though his father himself were in question, manifest alas! in murderous malice.

"And Jonathan spake good of David unto Saul his father, and said unto him, Let not the king sin against his servant, against David; because he hath not sinned against thee, and because his works have been to thee-ward very good: for he did put his life in his hand, and slew the Philistine, and Jehovah wrought a great salvation for all Israel: thou sawest it, and didst rejoice: wherefore then wilt thou sin against innocent blood, to slay David without a cause? And Saul hearkened unto the voice of Jonathan: and Saul sware, As Jehovah liveth, he shall not be slain." It is not therefore that we do not find relentings of heart in Saul (for indeed we do from time to time); but he was no longer in any way master of his movements; he was only a slave of Satan, little as he realized it himself.

And now we shall have to trace how every effort to escape from the slavery of the devil but proves how much he is the stronger of the two, and that flesh in the highest place only the more certainly and speedily brings under the power of the enemy. Hence, in spite of his oath, and Jonathan's acting upon it, "Jonathan called David, and Jonathan showed him all those things. And Jonathan brought David to Saul, and he was in his presence as in times past. And there was war again: and David went out, and fought with the Philistines, and slew them with a great slaughter; and they fled from him. And the evil spirit from Jehovah was upon Saul, as he sat in his house with his javelin in his hand: and David played with his hand. And Saul sought to smite David even to the wall with the javelin; but he slipped away out of Saul's presence, and he smote the javelin into the wall: and David fled, and escaped that night."

So we find subsequently, not now in Jonathan's case, but through Michal, that there was deliverance yet more for David; and when it was told Saul, he "sent messengers unto David's house, to watch him, and to slay him in the morning: and Michal David's wife told him, saying, If thou save not thy life to night, to morrow thou shalt be slain. So Michal let David down through a window: and he went, and fled, and escaped. And Michal took an image, and laid it in the bed, and put a pillow of goats' hair for his bolster, and covered it with a cloth. And when Saul sent messengers to take David, she said? He is sick. And Saul sent the messengers again to see David, saying, Bring him up to me in the bed, that I may slay him. And when the messengers were come in, behold, there was an image in the bed, with a pillow of goats' hair for his bolster. And Saul said unto Michal, Why hast thou deceived me so, and sent away mine enemy, that he is escaped? And Michal answered Saul, He said unto me, Let me go; why should I kill thee?"

1 Samuel 20:1-42. "So David fled, and escaped, and came to Samuel to Ramah, and told him all that Saul had done to him. And he and Samuel went and dwelt in Naioth. And it was told Saul, saying, Behold, David is at Naioth in Ramah. And Saul sent messengers to take David: and when they saw the company of the prophets prophesying, and Samuel standing as appointed over them, the Spirit of God was upon the messengers of Saul, and they also prophesied. And when it was told Saul, he sent other messengers, and they prophesied likewise. And Saul sent messengers again the third time, and they prophesied also. Then went he also to Ramah, and came to a great well that is in Sechu: and he asked and said, Where are Samuel and David? And one said, Behold, they be at Naioth in Ramah. And he went thither to Naioth in Ramah: and the Spirit of God was upon him also, and he went on, and prophesied, until he came to Naioth in Ramah."

He is none the better for it. The power of the Spirit of God only makes a man's case the more desperate, if he be not born of God. Who are the most awful instances in the New Testament recorded by the Holy Ghost? Not the people that never had the Spirit, but those that had. There are men who find a great difficulty inHebrews 6:1-20; Hebrews 6:1-20. It seems astonishing that Christians who have understanding of the ways of God can find anything peculiar there. There is such a thing as the possession of every Christian privilege in power, not life, ending in apostasy. It is a universal principle. We find it here in the Old Testament; it is not otherwise in the New. Only those can be thoroughly wicked, after this sort (and it is the worst), who have borne Christ's name, and abandoned Him with contempt and blasphemy. Only those can fall into the deepest gulfs of the devil's power over the soul who had once the power of God's Spirit working in them.

But then, be it well observed, it is not said that those of whom Heb. vi. speaks were ever born of God. This is often forgotten. People do not distinguish between the quickening of the Spirit and His various operations of power. Where is there such a thing in the scriptures as one who is quickened by the Spirit thus hopelessly falling into the power of the enemy? Freely is it acknowledged that the power of the Spirit looks a vast deal more for a time than the quickening of the Spirit. That power, as indeed in itself its working is most precious, enables one to have great intelligence in scripture, and imparts not only intelligence but energy even to use it for others; yet there is one thing that power in itself does not give to turn the eye of the inner man on self to judge it thoroughly before God, or consequently to lay hold of Christ in the depth of the soul's need. There it is not power that is wanted but repentance and faith. What the sinner really needs is to be made nothing of, and this is always the case when one is quickened. Then, in real sense of need, Christ becomes the object, and self is judged. But in this case you will never find persons who fall in the same way under the power of Satan. But there may be only what I call the external power of the Spirit, without any dealing with the conscience before God. One has never in this case been brought to God never really felt what sin is; and without this there is no new life.

It is one thing to talk about the sins of other people; but really to feel one's own, to come with the sense of one's own guilt and nothingness before God, is another matter altogether. This goes with quickening, and in such a case accordingly the way in which the truth shows it has really entered is by repentance towards God, as well as by faith in our Lord Jesus Christ. Now in the description of Hebrews 6:1-20 there is not a word about it. The persons there described are enlightened perhaps to the highest. They have received the powers of the world to come. They have tasted the good word of God. They have had the heavenly gift Christ on high before them. All this may be: the sweetness of truth, God's wisdom in it, the harmony of His ways, and all that. It is quite possible: nature is equal to all. In point of fact flesh is rather exalted by it; and man may think a little better of himself in consequence of it, though all the while talking of the old man being buried, and himself risen with Christ. The mind may be charmed with all these wonders. Surely the truth of God is incomparably grander for the intellect of man than human speculation or fables. Does not the history of Jesus something infinitely better, even for the mind, than the bitter selfishness of Juno and the disgusting crimes of Jupiter, of which beings no sensible heathen could even think in the light of the gospel without seeing their abominable stupidity as well as wickedness? On the contrary, in the Lord Jesus there is that which even to the natural mind and conscience has the highest moral sublimity in it.

Hence it is that any one who can pretend to be well read in the history of human thought must know that there have been the most determined enemies of the Lord Jesus, who nevertheless professed great respect for and admiration of Him. They would kiss Him just as lovingly as Judas; they would give a witness to Him no less than Pilate. Alas! the flesh is enmity against God; it violates law, it rejects or corrupts grace. There is no reality before God. There is no entrance of the word into the conscience till one is quickened; there is no meeting God about our own sinfulness; and without this, and believing how Christ meets that need, there is no faith in God's love any more than love towards God. Hence, as God is not trusted for eternal life, so there is nothing in man to trust. The affections may be touched, but affections are apt to pass away and change. Mind more particularly may be exercised; but what is the good of that where it is a question of sin with God? It is not eternal life; but the reception of Christ in an awakened conscience is inseparable from the possession of that new nature. When conscience is pierced and wretched, and the name of Christ penetrates the heart, then indeed it is another thing. Now in such cases we never hear of them falling into a state where they cannot "renew themselves unto repentance." Rather is it a description of those who have outwardly received the truth, and consequently become objects for the power of the Spirit of God to work in or work by; for all this is quite possible without renewal. Such persons may, as I believe they do, fall thoroughly under the power of the devil. It was so of old as in Balaam, and in Hebrews 6:1-20. we see it in New Testament times and form.

Here we have it in Saul. He is brought before us as prophesying among the prophets. It was therefore a power entirely superior to his own working by him. Was he the better for that? Much worse. We may notice that after this his progress in evil is appalling. "And David fled from Naioth in Ramah, and came and said before Jonathan, What have I done? what is mine iniquity?" for David did not trust this. David did not think himself safer because Saul had been prophesying. "What have I done? what is mine iniquity? and what is my sin before thy father, that he seeketh my life? And he said unto him, God forbid; thou shalt not die: behold, my father will do nothing either great or small, but that he will show it me: and why should my father hide this thing from me? it is not so." So fondly thought Jonathan; for he was not aware what would be the result of the power that had been upon Saul where there was not the smallest conscience toward God. "And David sware moreover, and said, Thy father certainly knoweth that I have found grace in thine eyes; and he saith, Let not Jonathan know this, lest he be grieved: but truly as Jehovah liveth, and as thy soul liveth, there is but a step between me and death. Then said Jonathan unto David, Whatsoever thy soul desireth, I will even do it for thee;" and accordingly a new test was proposed and carried out.

The result is, that "Jonathan made a covenant with the house of David, saying, Let Jehovah even require it at the hand of David's enemies. And Jonathan caused David to swear again, because he loved him: for he loved him as he loved his own soul. Then Jonathan said to David, Tomorrow is the new moon: and thou shalt be missed, because thy seat will be empty. And when thou hast stayed three days, then thou shalt go down quickly, and come to the place where thou didst hide thyself when the business was in hand, and shalt remain by the stone Ezel. And I will shoot three arrows on the side thereof, as though I shot at a mark. And, behold, I will send a lad, saying, Go, find out the arrows. If I expressly say unto the lad, Behold, the arrows are on this side of thee, take them; then come thou: for there is peace to thee, and no hurt; as Jehovah liveth. But if I say thus unto the young man, Behold, the arrows are beyond thee; go thy way: for Jehovah hath sent thee away. And as touching the matter which thou and I have spoken of, behold, Jehovah be between thee and me for ever."

"So David hid himself in the field: and when the new moon was come, the king sat him down to eat meat. And the king sat upon his seat, as at other times, even upon a seat by the wall: and Jonathan arose, and Abner sat by Saul's side, and David's place was empty. Nevertheless Saul spake not anything that day: for he thought, Something had befallen him, he is not clean; surely he is not clean. And it came to pass on the morrow, which was the second day of the month, that David's place was empty: and Saul said unto Jonathan his son, Wherefore cometh not the son of Jesse to meat, neither yesterday, nor today? And Jonathan answered Saul David earnestly asked leave of me to go to Beth-lehem: and he said, Let me go, I pray thee; for our family hath a sacrifice in the city; and my brother, he hath commanded me to be there: and now, if I have found favour in thine eyes, let me get away, I pray thee, and see my brethren. Therefore he cometh not unto the king's table."

We see the wonderful dignity of scripture, beloved friends, and the wisdom of it too. That is, scripture does not comment upon these tales which are often mixed much that was not true with what was true. I grant you unbelief can use this against the word of God. But unbelief is ever superficial, and its malicious haste to condemn is short-sighted. It is not open adversaries that are to be dreaded most, but professed friends who apologise for the scriptures. Where there is not confidence in the truth, they naturally try to excuse what they do not understand, and are somewhat ashamed of in their ignorance. But the calmness of truth can tell out things exactly as they are without the smallest apology for anything. It is an unhappy sign, and always a weakness in those who, whatever happens, are ready to palliate themselves. On the other hand, where there is an habitual looking to the Lord, there is a facility in leaving things more simply in His hands. Why should we trouble about them? When challenged, no doubt it may be all well to explain but it is a far happier proof of faith where the heart can leave God to vindicate.

In this case then "Saul's anger was kindled against Jonathan;" for now the evil heart of unbelief that was departing so rapidly from the living God burst out in rage against his own son, and against him because of his love for David. Thus Jonathan shares the vengeance that Saul felt towards one who had by God's sovereign disposal supplanted him in the kingdom. Certainly it was a fine fruit of faith which shows itself in the son where the father's want of it was becoming more and more apparent. "And he said unto him, Thou son of the perverse rebellious woman." Ah, it would have been a good thing if he had only felt that he was the son of a perverse rebellious man.' but this was the last thing that could now enter his heart. "Thou son of the perverse rebellious woman, do not I know that thou hast chosen the son of Jesse to thine own confusion, and unto the confusion of thy mother's nakedness? For as long as the son of Jesse liveth upon the ground, thou shalt not be established, nor thy kingdom."

There was thus the instinct that dreaded what was coming; for unbelief has its instincts just as truly as faith; and as faith knows the good that is coming before it comes, so unbelief has the sense that these good things are slipping away from its grasp for ever. Now the unseen is revealed, the future as the present. "Thou in thy lifetime hadst thy good things." How wretched the prospect that was before Saul in his miserable contest with God. "Wherefore now send and fetch him unto me, for he shall surely die. And Jonathan answered Saul his father, and said unto him, Wherefore shall he be slain? what hath he done? And Saul cast a javelin at him to smite him: whereby Jonathan knew that it was determined of his father to slay David. So Jonathan arose from the table in fierce anger." It was not for himself, but for David. He saw clearly the murderous hatred of his father that nothing could turn aside. And he "ate no meat the second day of the month: for he was grieved for David." How admirable! "He was grieved for David, because his father had done him shame. And it came to pass in the morning, that Jonathan went out into the field at the time appointed with David, and a little lad with him. And he said unto his lad, Run, find out now the arrows which I shoot. And as the lad ran, he shot an arrow beyond him. And when the lad was come to the place of the arrow which Jonathan had shot, Jonathan cried after the lad, and said, Is not the arrow beyond thee? And Jonathan cried after the lad, Make speed, haste, stay not. And Jonathan's lad gathered up the arrows, and came to his master. But the lad knew not anything: only Jonathan and David knew the matter. And Jonathan gave his artillery unto his lad, and said unto him, Go, carry them to the city. And as soon as the lad was gone, David arose out of a place toward the south, and fell on his face to the ground, and bowed himself three times: and they kissed one another, and wept one with another, until David exceeded. And Jonathan said to David, Go in peace, forasmuch as we have sworn both of us in the name of Jehovah, saying, Jehovah be between me and thee, and between my seed and thy seed for ever. And he arose and departed: and Jonathan went into the city." It was not easy, but faith working by love finds how to conciliate what one owes a guilty father or any other with what is due to God's witness in any crisis. And this Jonathan shows here. How disinterested too is faith; for Jonathan well knew that David's rise was fatal to the house of Saul. But he knew that this was of God; and that it is vain, if it were not wicked, to fight against Him.

I shall hope in another lecture to finish this portion of the deeply interesting, and I trust profitable, history. Assuredly it is our own fault, our own unbelief, if we do not gather from God for our souls. May our God Himself give His children to make it their own! This is what one most of all desires, that we may have each his heart drawn out by scripture to Him of whom it speaks to us. All that can be pretended to in so cursory a sketch is to act as a kind of finger-post, and indicate according to one's measure the points of special blessing in the precious word of God as they rise before the eye.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Samuel 16:23". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-16.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 1 Samuel 16:23 . El espíritu maligno de Dios. La palabra maldad no está en el texto hebreo común, pero sí en la Vulgata, la Septuaginta, el Tárgum, el siríaco y el árabe , y en ocho de los manuscritos de Kennicott y De Rossi , que presentan el texto así: רוח אלהים רעה ruach Elohim raah , spiritus Domini malus, el espíritu maligno de Dios . La Septuaginta deja fuera Θεου, de Dios , y tiene πνευμα πονηρον, el espíritu maligno . El Targum dice: El espíritu maligno de delante del Señor ; y el árabe lo tiene. El espíritu maligno con el permiso de Dios ; este es al menos el sentido.

Y el espíritu maligno se alejó de él.  El Targum dice: Y el espíritu maligno descendió de encima de él . Esto considera que la enfermedad de Saúl es más que una enfermedad natural .

HAY varias dificultades en este capítulo; los de la cronología están bastante bien aclarados, en opinión de algunos, por las observaciones del obispo Warburton; pero todavía queda algo más por hacer para que este punto sea enteramente satisfactorio. El espíritu maligno de Saúl y la influencia de la música sobre él no se explican fácilmente. He considerado que su enfermedad era de una especie mixta , natural y diabólica ; hay demasiado de naturaleza aparente en él para permitirnos creer que todo era espiritual , y hay demasiada influencia sobrenatural aparente para permitirnos creer que todo era natural _

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Samuel 16:23". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-16.html. 1832.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL SEGUNDO REY DE ISRAEL

Envía a buscarlo.

1 Samuel 16:11

David muestra en su carácter personal ese mismo temperamento mental en el que su nación, o más bien la naturaleza humana, es especialmente deficiente. El orgullo y la incredulidad deshonran la historia del pueblo elegido, el amor deliberado por este mundo que fue el pecado de Balaam y la obstinación presuntuosa que se exhibió en Saúl. Pero David destaca por un corazón afectuoso, agradecido y leal hacia su Dios y Defensor, un celo que era tan ferviente y dócil como el hosco de Saúl, y tan perspicaz y puro como el de Balaam era egoísta y de doble ánimo.

I. Considere lo que fue, hasta donde podemos entender, la gracia especial de David , ya que la fe era la virtud distintiva de Abraham, la mansedumbre la excelencia de Moisés, el autodominio el don especialmente conspicuo en José. Del relato del oficio de David en Salmo 78:71 , es obvio que su primer deber fue el de fidelidad a Dios Todopoderoso en la confianza que se le había encomendado.

Saúl había descuidado el honor de su Maestro, pero David, en esto un tipo eminente de Cristo, 'vino a hacer la voluntad de Dios'. Como virrey en Israel, y como ha sido probado y hallado fiel, se le llama especialmente 'un hombre conforme al corazón de Dios'. La peculiar excelencia de David es la fidelidad a la confianza que se le ha confiado.

II. Seguramente las bendiciones de los patriarcas descendieron en un diluvio unificado sobre 'el león de la tribu de Judá', el tipo del verdadero Redentor que estaba por venir. —Él hereda la pronta fe y la magnanimidad de Abraham; es simple como Isaac; es humilde como Jacob; tiene la sabiduría juvenil y el dominio propio, la ternura, el afecto y la firmeza de José. Y como su propio don especial tiene un agradecimiento desbordante, un porte heroico en todas las circunstancias, tal como la multitud de hombres ven grande, pero no pueden entender.

Ilustraciones

(1) 'La gran lección que se puede extraer de esta historia es que el método de trabajo de Dios no es el nuestro. Vemos esto en la elección de Samuel en lugar de Elí, en la elección de Saúl en lugar de uno de los líderes nacionales, en la elección de David en lugar de Saúl, y en lugar de sus hermanos mayores. “El hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón”. Fue este mismo David quien oró: “¡Crea en mí un corazón limpio, oh Dios! y renueva un espíritu recto dentro de mí ". '

(2) 'Debieron de estar muy asombrados Isaí y sus otros hijos al ver a Samuel derramar sobre el joven rubicundo el aceite santo y ungirlo para cualquier oficio que pudiera ser. Pero siempre ha sido la manera de Dios encontrar a sus agentes en lugares inesperados. Aquí se encuentra un gran rey en su redil. En la época de José, se encontró en la prisión a un primer ministro de Egipto. Nuestro Señor encontró a su apóstol principal en la escuela de Gamaliel.

Dios nunca está perdido en cuanto a agentes, y si fallan los hombres que naturalmente podrían haber sido buscados para servirle, no hay que buscar sustitutos para ellos. De las mismas piedras puede levantar hijos a Abraham '.

(3) "Levántate y úngelo, porque éste es". Fue una nueva hoja en la historia hebrea la que dio la vuelta al escuchar estas palabras. ¡Pero cuán pequeños lo pensaban los hombres! Al buscar a los Saúl, los hombres tienden a perder a los David. Ahora aquí hay un propósito completo. Dios lo ha llevado a cabo paso a paso. Ha habido un brote. De la manera más silenciosa posible, se ha separado algo nuevo. Pero, ¿qué tan lejos tenemos que viajar si queremos rastrear este propósito hasta su origen? Cuando Rut, la moabita, le dijo a Noemí: "A donde tú vas, yo iré", dio el primer paso en el cumplimiento de la voluntad de Dios para Israel. Isaí, el padre de David, era su nieto. Una simple determinación de servir a Dios y elegir nuestra compañía entre su pueblo puede iniciarnos en el camino que conduce a un trono y un reino '.

(4) ' Saúl era un hombre que no podía aprender . Su pecado en Gilgal mostró cómo sopló el viento de su temperamento, y luego pareció como si hubiera cambiado, pero aquí lo vemos en la misma dirección equivocada. No ha aprendido de su fracaso pasado. Cuando Samuel se le acercó después de la batalla, fue perfectamente sincero al decir que había cumplido su tarea. No tenía intención de engañar a Samuel; era simplemente que no había aprendido la lección de su caída anterior, que la obediencia a Dios debía ser incuestionable y absoluta.

Su franca inconsciencia de algo malo, hasta que fue golpeado por las palabras de ironía de Samuel, nos muestra la patética incapacidad de Saúl para captar el significado de lo que había sucedido antes. David también tuvo muchas caídas poderosas, pero pudo leer su propio corazón, pudo aprender, y su poder para aprender fue su salvación; porque el alma que tropieza en la vida sin aprender de sus caídas, está condenada.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Samuel 16:23". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/1-samuel-16.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Entonces Dios le dijo a Samuel: ¿Hasta cuándo llorarás a Saúl, ya que lo he rechazado para que no sea rey o reine sobre Israel? [Este cambio de actitud, "Lo he rechazado, ¿hasta cuándo vas a llorar?"] Llena tu cuerno con aceite, y vete, y te enviaré a Isaí de Belén, porque he provisto un rey de entre sus hijos. Y Samuel dijo: Señor, si Saúl oye que he descendido a ungir a otro para ser rey, me matará ( 1 Samuel 16:1-2 ).

Ahora, eso le muestra cuán lejos se ha desviado Saúl del Señor, y de las cosas del Señor, en realidad mataría al profeta de Dios. Samuel se dio cuenta de esto: "Este tipo realmente se ha vuelto loco. Señor, si escucha que voy a bajar y ungir a otro rey, me va a matar".

Y el Señor dijo: Bueno, toma contigo una novilla, y [si dicen, ¿A dónde vas?] solo di, Voy a ofrecer un sacrificio. Y luego invite a Isaí y a sus hijos a venir al sacrificio. Entonces Samuel bajó a la casa de Isaí, [y le dijo a Isaí] Isaí le dijo: ¿Has venido en paz? Y él dijo: Sí, he venido en paz: he venido a ofrecer sacrificio al Señor: santificaos, pues, y venid conmigo al sacrificio.

Y santificó a Isaí y a sus hijos, y los llamó al sacrificio. Y aconteció que cuando entró el primogénito, Eliab, [era un hombre bien parecido], y Samuel pensó: Oh, ciertamente este hombre bien parecido es el que el Señor ha escogido. ["Esta es la elección de Dios".] Y habló Dios a Samuel, y dijo: No mires la apariencia exterior, [porque yo no juzgo como juzgan los hombres; los hombres juzgan por la apariencia exterior.

Dios dijo, yo juzgo el corazón. Así que no juzgues solo por la apariencia exterior, estoy juzgando los corazones. Eliab no es el indicado".] Porque el Señor no ve lo que el hombre ve; el hombre mira hacia afuera, Dios mira el corazón. Entonces llamó a su siguiente hijo Abinadab, el Señor dijo: [No.] Y entonces llamó a Sama Y el Señor dijo: [No.] Y él hizo que los siete hijos pasaran delante de Samuel. Y el Señor dijo que no a todos ellos.

[Samuel dijo: "Uh oh, ¿qué está pasando aquí?"] ¿Tienes más hijos? ¿eso es todo? Él dijo: Bueno, el otro es solo un niño pequeño, está afuera cuidando las ovejas. Samuel dijo: Llámalo. [Y cuando David entró con el olor de las ovejas y los campos sobre él, cuando era un niño pequeño,] el Señor le habló a Samuel, ahora estaba rubicundo, [Tenía un buen bronceado.] pero además, tenía una cara hermosa y era simplemente atractivo.

Y dijo el Señor: Levántate y úngelo, porque éste es. Y Samuel tomó el cuerno del aceite, y lo ungió en medio de sus hermanos; y el espíritu de Jehová vino sobre David desde aquel día en adelante. Entonces Samuel se levantó y volvió a Ramá ( 1 Samuel 16:2-13 ).

Así que aquí está la unción de David para ser rey sobre Israel. Ahora Saúl todavía estaba en el trono, aunque David ahora es el ungido de Dios y la elección de Dios para rey, todavía Saúl está en el trono. Vamos a notar en los próximos capítulos que Saúl ahora hará todo lo posible por la fuerza para aferrarse a lo que ya no es suyo por derecho. En un sentido verdadero y legítimo, David es rey. Ha sido ungido rey. La unción de Dios y el poder de Su Espíritu y la unción descansan sobre David como rey; sin embargo, Saúl todavía está en el trono.

Saúl intentará expulsar a David del reino por la fuerza, el reino que ahora es suyo por derecho.
Ahí está la secuela de esto. Jesús a través de Su muerte en la cruz ha redimido al mundo de regreso a Dios y ahora es el Rey legítimo, la elección de Dios y el ungido de Dios. Sin embargo, Satanás todavía está en el trono y está haciendo todo lo posible para retener por la fuerza lo que ya no es suyo por derecho, haciendo todo lo posible para retener el reino de Dios de la tierra.

Pero Jesucristo es el Rey legítimo, y podemos reclamar Su victoria, y podemos expulsar al enemigo de Su territorio. Pero el enemigo es terco. Sólo cede cuando debe hacerlo; por lo tanto, sus oraciones deben ser específicas.
En lugar de "Dios salve al mundo", tienes que traer individuos ante Dios, individuos específicos, y decir: "Señor, Tú moriste para poder reinar como Rey en sus vidas, y están siendo retenidos por el poder de Satanás y el poder de las tinieblas, pero Jesús ha vencido los poderes del enemigo.


Colosenses, capítulo dos, "Él triunfó sobre estos principados y potestades, haciendo por medio de Su cruz una exhibición abierta de Su victoria".
"Por lo tanto, reclamo la victoria de Jesucristo en esta vida, y vengo contra el poder de Satanás que los tiene cautivos. Vengo contra los poderes de las tinieblas que han cegado sus ojos a la verdad. En el nombre de Jesús, libera sacarlos de esta ceguera, del prejuicio de que Satanás ha envenenado sus mentes contra el Señor.

Puedo liberarlos de este poder de Satanás para que puedan tener libertad de elección.
¿Por qué los hombres no eligen a Cristo? en realidad están siendo cautivos por Satanás que los ha tomado cautivos, incluso en contra de su voluntad. El dios de este mundo ha cegado sus ojos para que no puedan ver la verdad, por lo que mi oración debe estar dirigida hacia el enemigo.

Reclamando la victoria de Cristo en esa vida, y reclamando la victoria de Cristo hasta que los vea libres de la influencia cegadora de Satanás para que puedan tomar una decisión libre. Cualquier hombre, cuando realmente puede mirarlo con una elección libre, sin todo el veneno y el prejuicio que Satanás ha plantado en su mente, seguramente elegiría a Jesucristo. Solo un necio lo rechazaría. Así que es mío sacarlos del poder y la cautividad de Satanás y liberarlos de esta fuerza vinculante, para que puedan elegir al verdadero Rey.

Puedo librar a las personas del poder de las tinieblas a través de la oración, esta gran arma espiritual que Dios ha puesto a nuestra disposición.
Pero Satanás es terco, sólo cede cuando debe; por lo tanto, sus oraciones tienen que ser específicas. Contraatacará tan pronto como lo expulses de su territorio, contraatacará e intentará recuperarlo. Por lo tanto, se debe persistir en las oraciones, incluso después de que comiences a ver los primeros signos de victoria.

Muchas veces cometemos un error, decimos: "Oh, mira, avanzaron. Oh, alabado sea el Señor. Ahora, ¿en quién vamos a trabajar?" Ya no oramos y nos mantenemos firmes contra el enemigo, sino que Satanás contraatacará y tratará de recuperar el territorio del que ha sido expulsado. Por lo tanto, tenemos que mantenerlo en oración.

Estamos en una guerra real. “No tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados y potestades”, ( Efesios 6:12 ), estas fuerzas de las tinieblas. Pero aunque se está librando una tremenda batalla entre las fuerzas de las tinieblas y las fuerzas de la luz, hay una victoria decidida ya determinada allí en la cruz, y es nuestra llevar la victoria de la cruz a las vidas y a situaciones a través de la oración.

Pero Satanás, como Saúl, busca aferrarse a lo que ya no es suyo por derecho. Pero cuando vienes contra él en la autoridad del nombre de Jesús, tiene que ceder porque fue derrotado. Pero es un tipo descarado y testarudo. Entrará donde no tiene por qué estar. Se apoderará de lo que no tiene por qué tener. Por lo tanto, tienes que tratar con él muy firmemente en oración. No darle lugar, no darle lugar en absoluto, sino reclamarlo.

Reclama las victorias de Cristo. Puedes tener una verdadera victoria en tu vida, puedes llevar la victoria a la vida de los que te rodean a través de la oración.
Entonces David fue ungido para ser rey sobre Israel. Ahora, en este punto en particular, tenemos una escritura interesante, difícil de entender, el versículo catorce,

Pero el espíritu del Señor se apartó de Saúl, y un espíritu malo del Señor lo turbó ( 1 Samuel 16:14 ).

¿Qué significa eso de "un espíritu maligno del Señor"? Bueno, supongo que significa un espíritu maligno del Señor, pero eso es difícil de reconciliar en nuestras mentes.
Ahora, no quiero que todos se levanten y se vayan enojados porque digo algo que puede sonar muy radical. Pero estoy convencido de que, de una manera única e inusual, Satanás en realidad está sirviendo a Dios. Está sirviendo a los propósitos de Dios. Si no fuera por Satanás, no tendríamos poder de elección.

Si no tuviéramos el poder de elegir, entonces Dios no sabría si realmente lo amas o no.
Satanás no podría existir a menos que Dios le permitiera existir, y el mismo hecho de que Dios le permita existir significa que debe estar cumpliendo un propósito para Dios, de lo contrario no habría ninguna razón para tener a Satanás cerca. Si no estuviera sirviendo a un propósito de Dios, entonces Dios seguramente no le permitiría su libertad hoy. Pero debido a que está sirviendo a un propósito de Dios, para que ustedes puedan ser probados, para que su amor por Dios sea verdaderamente un amor de libre albedrío, Dios le ha permitido a Satanás la libertad porque sirve a un propósito de Dios.


Entonces, en un sentido amplio, toda la creación todavía está sirviendo a los propósitos de Dios. Incluso Satanás, en su rebelión, porque Dios tiene un propósito en eso. Verás, para darnos el poder de elegir, y sin embargo, si no hay elección que hacer, ¿de qué sirve tener un poder de elección? "Aquí elige qué libro quieres de mi mano".
"Bueno, no hay otra opción".
Para ejercer la elección tiene que haber el lado opuesto.

Así que Dios ha permitido la rebelión de Satanás, ha permitido que Satanás continúe, le ha permitido a Satanás la libertad, le ha permitido a Satanás la libertad de venir y tentarte y molestarte, y trabajar en ti, y hacer que sea difícil para ti servir a Dios. De manera que sirváis a Dios, es por elección de servir a Dios a pesar de los obstáculos, a pesar de las dificultades. "Dios, te amo". Mi amor por Dios está más o menos probado por mi elección de amarlo a pesar de las dificultades y obstáculos que se interponen en mi camino.

Así, Dios está seguro de que mi amor es genuino y mi amor por Él es verdadero.
Si le dijera a mi hijo: "Quédate en el patio trasero mientras voy al centro". y salgo y lo encadeno al árbol grande. Cuando llego a casa, voy al patio trasero, lo desbloqueo y digo: "Ajá, estoy orgulloso de mi hijo; es obediente con su papá. Se quedó allí mismo en el patio trasero. Buen chico". Padre orgulloso.
Mis vecinos dicen: "Deberías haberlo oído maldecir y gritar tratando de liberarse.

"Él no tenía otra opción. Tiene que haber una puerta abierta, la posibilidad, la oportunidad de desobedecer para que la obediencia tenga sentido.
Dios quiere de ti un amor significativo. Por lo tanto, se debe dar la opción. Por lo tanto, "un espíritu maligno del Señor" o Dios permitió, tal vez, si eso te encaja mejor, que viniera un espíritu maligno, el espíritu del Señor.
Ahora estoy convencido de que cuando el Espíritu de Dios se va de tu vida, la puerta está abierta para que los espíritus malignos realmente vengan . .

Así que un espíritu maligno permitido por el Señor, por lo menos, vino y comenzó a hostigar a Saúl. El Espíritu de Dios se apartó de él. Que momento tan triste en la vida de una persona cuando el Espíritu de Dios se va de su vida. "Y un espíritu maligno comenzó a entrar y lo turbó".

Y los sirvientes de Saúl dijeron: Necesitas encontrar a alguien que sea hábil para tocar el arpa, y cuando te pones de mal humor, [Entonces, por supuesto, eso es lo que realmente era, se ponía malo, se ponía hosco, y cuando estos rayos malvados vienen sobre ti,] entonces déjalo tocar el arpa hábilmente, y deja que la hermosa música te calme. Y Saúl dijo: Dame un arpista hábil. Y uno de los sirvientes dijo: He visto a un hijo de Isaí, él es un hábil jugador, es un hombre valiente, un hombre de guerra, prudente en los asuntos, es una persona hermosa, y el Señor está con él.

[Estas calificaciones de David coronadas por "Jehová está con él", me encanta eso.] Entonces Saúl envió mensajeros a Isaí, y dijo: Envía a David tu hijo, que está con las ovejas. E tomó Isaí un asno cargado de pan, un odre de vino y un cabrito, y los envió por mano de David su hijo a Saúl. Y vino David a Saúl, y se puso delante de él, y lo amó mucho; y se convirtió en su escudero ( 1 Samuel 16:15-21 ).

En realidad, David tenía una gran admiración por Saúl. Por supuesto, solo era un niño pequeño, y él estaba en esa edad de héroe, y Saúl, un tipo grande, alto y guapo, se convirtió en una especie de héroe a los ojos de David. David siempre respetó a Saúl hasta su muerte e incluso después de su muerte. David nunca perdió el respeto por este hombre.

Y dijo Saúl a Isaí, diciendo: Te ruego que David esté delante de mí; porque ha hallado gracia ante mis ojos. Y aconteció que cuando el espíritu malo de parte de Dios estaba sobre Saúl, David tomó el arpa y tocaba con su mano; y Saúl se recuperó y se mejoró, y el espíritu malo se alejó de él ( 1 Samuel 16:22-23 ).

Ahora, no se nos dice cuánto tiempo duró esto. Pero esta hermosa relación pronto se rompería a medida que avanzamos en el capítulo diecisiete. Debido al tiempo, esperaremos hasta la próxima semana y comenzaremos con el capítulo diecisiete el próximo domingo por la noche.
¿Nos ponemos de pie?
Escuche la próxima semana, misma hora, misma estación una continuación. Una vez más, que Dios le conceda una bendición especial esta noche mientras conduce a casa.

Que el Señor esté contigo como estuvo con David. Que tu corazón y tu vida estén abiertos a las cosas del Espíritu de Dios, y que tengas una comunión bendita con el Señor durante la semana. Que Dios los bendiga especialmente por los sacrificios que han hecho para congregarnos en obediencia a Su mandato, de no dejar de congregarnos en estos últimos días. Que la fuerza del Señor y el gozo del Señor sean tu porción para esta semana, mientras caminas en una hermosa comunión con Él. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Samuel 16:23". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-16.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

David es ungido rey de Israel

A partir de 1 Samuel 16 , el interés se centra en David más que en Saúl.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 16:23". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-16.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

En el capítulo 16 Samuel es enviado por Jehová para ungir a este Su escogido. Todo el gloriarse en la carne y su derecho de primogenitura queda aquí a un lado; y el más joven, despreciado y olvidado de todos, que guardaba las ovejas, es elegido de Dios; "porque Jehová no ve lo que el hombre ve". Samuel, enseñado por Dios, no duda en su decisión y no puede aceptar a ninguno de los siete que están en casa. "¿Están aquí todos tus hijos?" Finalmente unge a David, traído del campo.

Pero Dios no coloca a David inmediatamente en la cima del poder, como lo hizo en el caso de Saúl. Debe abrirse camino por la gracia y la fe a través de toda clase de dificultades; y, aunque lleno del Espíritu Santo, debe actuar en presencia de un poder desprovisto del Espíritu, y que Dios aún no ha apartado. Debe estar sujeto y humillado, debe sentir su total dependencia de Dios, que Dios es suficiente en todas las circunstancias; y su fe debe desarrollarse mediante pruebas en las que se sienta que Dios es todo.

¡Hermoso tipo de Aquel que, sin pecado, atravesó circunstancias mucho más dolorosas! y no sólo un tipo, sino al mismo tiempo un vaso preparado por Dios para el Espíritu Santo, que podría llenarlo de sentimientos que, al describir tan conmovedoramente los sufrimientos del mismo Cristo y su simpatía con su pueblo, exhiben, a aquellos que iban a hollar en debilidad el mismo camino que Él, su recurso en Dios.

Porque no se puede dudar que las pruebas de David dieron origen a la mayor parte de esos hermosos salmos, que, representando las circunstancias, las pruebas y las quejas del remanente de Israel en los últimos días, así como del mismo Cristo (quien , en Espíritu, se ha identificado con ellos, y ha asumido su causa), han proporcionado así a tantas otras almas agobiadas la expresión y el alivio de sus dolores; y aunque su interpretación de estos salmos puede haber sido incorrecta, sin embargo, sus corazones no estaban equivocados [1].

Volveremos a nuestra historia. El Espíritu de Jehová vino sobre David y abandonó a Saúl, quien, al mismo tiempo, está turbado por un espíritu maligno. La providencia de Dios trae a David por medio de uno de los siervos de Saúl que lo conocía, y se lo presenta a Saúl. Saúl lo ama y lo guarda en su presencia; se convierte en su escudero, y toca el arpa cuando el espíritu maligno perturba a Saúl. David, a los ojos de Dios, es el rey ungido, pero debe sufrir antes de reinar, por grande que sea su energía.

Nota 1

Este uso poco inteligente de los Salmos, sin embargo, ha tendido a mantener a las almas piadosas por debajo de sus privilegios como cristianos. El lugar de un hijo con el Padre nunca se encuentra en ninguno de los Salmos, ni los sentimientos espirituales generados por la conciencia de la relación. La palabra puede usarse como una comparación, pero la relación nunca se reconoce, y no podría serlo.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Samuel 16:23". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-samuel-16.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

David tomó un arpa y tocó con su mano. - “La música”, escribe maravillosamente FD Maurice, “era más que un mero paliativo. Recuperó por el momento el sentido de un verdadero orden, un secreto, armonía interior, la seguridad de que está cerca de todo hombre y de que puede entrar en él. Un mensaje maravilloso, sin duda, para un rey o un hombre común, mejor que una gran multitud de palabras, una profecía continua de que hay un libertador que puede quitar al buitre del corazón y desatar de la roca al que sufre ... . Mientras el niño juglar jugaba, el monarca afligido se refrescó y las nubes oscuras se alejaron ".

“Él es Saulo, os acordáis en gloria - antes de que el error se hubiera doblado
la amplia frente de la comunión diaria, y aún, aunque

mucho gastado

Sé la vida y el rumbo que te enfrentas, el mismo Dios lo hizo

escoger

Para recibir lo que un hombre puede desperdiciar, profanar, nunca del todo

perder." - BROWNING: Saul.

Y el espíritu maligno se apartó de él. - Se pueden citar muchos casos además de los registrados anteriormente (véase la nota de 1 Samuel 16:16 ) de los efectos beneficiosos de la música y el canto en un espíritu perturbado o en una mente enferma. El santo Eliseo, se nos dice, cuando estaba “turbado de espíritu”, llamaba a un juglar y, después de escuchar los dulces y reconfortantes sonidos, escribía y pronunciaba sus declaraciones proféticas.

En los tiempos modernos, un ejemplo bien conocido de este extraño poder sobre un espíritu turbado es el de Felipe V. de España, quien, se nos dice, fue rescatado de la más profunda melancolía y depresión por la dulce voz y las palabras de Farinelli. Lutero habla de este poder de la música sobre el alma enferma y cansada como "uno de los dones más bellos y gloriosos de Dios, para el cual Satanás es un enemigo acérrimo, porque quita del corazón el peso del dolor y la fascinación de los malos pensamientos". .

Vale la pena citar las palabras de Basilio sobre este tema: - “La salmodia es la calma del alma, el reposo del espíritu, el árbitro de la paz. Silencia la ola y concilia el torbellino de nuestras pasiones. Es un engendrador de amistad, un sanador de disensiones, un reconciliador de enemigos. Repele a los demonios, atrae el ministerio de los ángeles, nos protege de los terrores nocturnos y nos refresca en el trabajo diario ".

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Samuel 16:23". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-samuel-16.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

el joven arpista ante el rey abatido

1 Samuel 16:14

En una frase se nos dice que el Espíritu del Señor vendrá sobre David, 1 Samuel 16:13 , y en la siguiente, la partida del Espíritu de Saúl. Esto no implica necesariamente que toda la sensibilidad religiosa se haya extinguido, sino que se le haya retirado la investidura especial que lo había capacitado para su cargo real.

Un espíritu maligno "del Señor" lo atormentó; es decir, Dios permitió que este espíritu entrara. La guarnición de la paz y el amor había sido voluntariamente destituida por Saulo, y por la inevitable operación de la ley divina, como había desterrado la luz, necesariamente se quedó en tinieblas. Dios lo entregó a una mente reprobada, Romanos 1:24 ; Romanos 1:26 ; Romanos 1:28 .

La depresión del rey exigió un antídoto, que fue proporcionado por la música. Felipe V de España recibió la misma ayuda. El juglar no era otro que el joven pastor recién ungido. Una Providencia rectora supervisa todos los incidentes de la vida. Que un siervo de Saúl hubiera visto a David en algún concurso de campo era solo un eslabón de la cadena, 1 Samuel 16:18 . Dios tiene un plan para cada vida. “A los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien”, Romanos 8:28 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Samuel 16:23". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-samuel-16.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

III. DAVID, EL REY DESPUÉS DEL CORAZÓN DE DIOS - SU EXILIO Y SUFRIMIENTO

1. David ungió rey y la partida del Espíritu de Saúl

CAPITULO 16

1. David ungió rey ( 1 Samuel 16:1 )

2. El Espíritu se aparta de Saúl y David con Saúl ( 1 Samuel 16:14 )

El rey después de que el corazón del pueblo ha fallado y es apartado, y ahora Jehová saca a Su rey conforme a Su propio corazón. Ese rey como Jonatán, un hombre de fe, es devoto de Jehová y está en perfecta sujeción a Él. Además, de la tribu de Judá (Judá significa "alabanza") es un adorador a través del cual el Espíritu de Dios derrama las más dulces notas de alabanza y adoración. Prospera en un gran reino y Jehová hace un pacto juramentado con él ( 2 Samuel 7 ).

Ese pacto nos señala al verdadero Rey, quien según la carne es de la simiente de David. Saúl no podía presagiar a ese Rey. No hay absolutamente nada en Saúl que pueda recordarnos al Rey que aún debe gobernar esta tierra con justicia. Es diferente con la vida y el reinado de David. En todas partes podemos descubrir los tipos más benditos de nuestro Señor Jesucristo, el hijo de David. Debido a que este rey conforme al corazón de Dios debe dar una visión típica del Rey verdadero venidero, David tuvo que pasar primero por el sufrimiento antes de poder recibir el reino y su gloria. De ahora en adelante en este libro seguiremos los sufrimientos del rey según el corazón de Dios.

Samuel es interrumpido en su duelo por Saúl por un nuevo mandato de llenar su cuerno con aceite para la unción de otro rey. Ese rey será elegido entre los hijos de Isaí de Belén. Se establece una fiesta de sacrificio en relación con la unción inminente del hijo de Isaí, y Samuel obedece y se dirige a Belén. Luego llamó a Isaí y a sus hijos a la fiesta. Entonces pasan los siete hijos de Isaí, pero el elegido no está entre ellos.

Solo quedaba uno, el más joven que tenía las ovejas. Lo traen. “Ahora era rubicundo (literalmente,“ rojizo ”, quizás refiriéndose al cabello castaño rojizo) y además de un rostro hermoso y agradable a la vista; y el SEÑOR dijo: Levántate, úngelo, porque éste es ”. David, hijo de Isaí, fue ungido y el Espíritu del Señor descendió sobre él. Y así David se convirtió en el ungido del Señor. David significa "amado"; él es un pastor, tipificando al Amado, el bueno, el grande y el principal Pastor. ¡Qué contraste con Saulo!

Un espíritu maligno del Señor comenzó entonces a molestar a Saúl después de que el Espíritu del Señor se apartó de él. ¡Qué espectáculo más triste presenta ahora! Cuando fue ungido, el Espíritu también descendió sobre él y se convirtió en otro hombre. Hemos seguido su orgullo, obstinación, desobediencia y terquedad, y ahora el Espíritu se aparta y, en juicio sobre el Rey depuesto, se permitió que un espíritu maligno descendiera sobre Saúl.

"Tanto el mal como el bien tienen su comisión de Dios, no su existencia, sino su libertad para actuar y los límites de su acción". Sin duda fue un caso de posesión demoníaca. Había rechazado la Palabra de Dios y fue entregado en manos de un demonio. Tal es también el caso en los días de la apostasía que están ahora sobre la cristiandad. Se apartan de la fe y siguen espíritus seductores y doctrinas de demonios.

La apostasía doctrinal y los males morales que siguen a tal apostasía son obra de demonios. Dios todavía permite, como acto de juicio, que los demonios posean a aquellos que son desobedientes y se rebelan contra Él. Entonces se llama a David para que cante al rey afligido y lo tranquilice. Y lo amó mucho y David se convirtió en su escudero. “Y sucedió que cuando el espíritu maligno de Dios estaba sobre Saúl, David tomó un arpa y tocó con su mano; Así que Saúl se refrescó y se puso bien, y el espíritu maligno se apartó de él.

”Aquí tenemos un hermoso tipo del Señor Jesucristo. Sus dulces palabras, las ministraciones de su Espíritu refrescan el alma y expulsan el espíritu maligno. Cuando el infeliz rey se hubo calmado y el ministerio del joven pastor-rey ya no fue necesario, regresó a su hogar ya su vida de pastor; para alimentar a las ovejas de su padre ( 1 Samuel 17:15 ).

No existe ninguna discrepancia entre 1 Samuel 16:19 y la pregunta que Saúl posteriormente hace: "¿De quién es hijo este joven?" ( 1 Samuel 17:55 ) El rey no había estado previamente ansioso por familiarizarse íntimamente con el origen y las conexiones familiares de alguien que simplemente llevaba sus brazos y le servía de arpista, pero cuando este último está a punto de convertirse en su yerno, naturalmente le interesa adquirir un conocimiento más exacto de la historia personal de David.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Samuel 16:23". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-samuel-16.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Llegamos ahora a la tercera sección de este libro, en la que David es la figura principal. Parecería que Samuel se había entregado a la tristeza ocasionada por el fracaso de Saúl. Jehová lo reprendió. La perfecta conformidad con la voluntad de Dios prohíbe cualquier tipo de duelo prolongado por el fracaso humano. Si Saúl había fallado, Dios no lo había hecho, y Samuel ahora tenía el encargo de levantarse y ungir a su rey.

Esta vez, la elección se haría sobre una base completamente nueva. Israel había tenido un rey de magnificencia física, uno que probablemente apelaría a su deseo de conformidad con los ideales de las naciones circundantes. Jehová ahora nombraría a un hombre conforme a Su propio corazón.

El deterioro de Saúl se hizo más marcado. El cronista nos dice que "lo turbó un espíritu maligno de parte de Jehová". Esta es, naturalmente, una declaración muy llamativa y notable. Su significado, sin embargo, es perfectamente claro en su revelación de la soberanía de Dios del hecho de que todas las fuerzas del mal, lo quieran o no, todavía están bajo el gobierno de Dios.

En preparación para su trabajo como rey en la economía de Dios, David encontró su camino hacia la corte. El motivo de su llegada fue la melancolía del rey y su propia habilidad musical. El valor principal de esta historia es su clara revelación de la autoridad y actividad de Dios en el gobierno. Bajo ese gobierno, se ve que todas las cosas avanzan hacia el cumplimiento del propósito divino.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Samuel 16:23". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-samuel-16.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y sucedió que, cuando el espíritu [malvado] de Dios estaba en Saúl ,. Ver 1 Samuel 16:14 Aunque la palabra malvado no está en el texto aquí; Por lo tanto, Abarbinel piensa que este aquí fue el Espíritu de Dios, que se agitó en él, pensamientos de cosas divinas, lo puso en cuenta de lo que Dios había dicho, que lo había rechazado de ser rey, y había alquilado el reino de él; Y esto lo llenó de dolor y problemas, y se convirtió en melancolía:

que David tomó un arpa, y jugó con sus manos ; sobre él; y, como dice Josefo R, al mismo tiempo, hames cantados y salmos; Uso de música vocal e instrumental:

por lo que Saúl fue refrescado, y estaba bien ; Se hizo alegre, su dolor fue removido, sus aprensiones negras y sombrías de las cosas se dispersaron, y se curó de su trastorno melancólico por el presente:

y el espíritu maligno se fue de él : al menos por un tiempo; Tenía sus ataques e intervalos; de los efectos de la música de una manera natural,.

1 Samuel 16:16, aunque, sin duda, la música de David era más que natural, siendo atendida con el poder y la bendición de Dios, para criar su fama y crédito en la corte.

r ut supra. (Antiguo. l. 6. C. 8. secta. 2. ).

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Samuel 16:23". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-16.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Se apartó de él. Ahuyentado por la devoción de David. (Challoner) &mdash Nada puede igualar la armonía divina de esas verdades sublimes que están contenidas en los Salmos de David, y nada puede contribuir tan poderosamente a alejar el espíritu de orgullo de nuestros corazones, y Despiértalos a la voz del cielo. (San Agustín) &mdash- Algunas de estas verdades podrían dejar alguna impresión pasajera incluso en la mente de Saulo; y el diablo no podría soportar escuchar las alabanzas de Dios. (Haydock)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Samuel 16:23". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-samuel-16.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

SAMUEL ES ENVIADO POR DIOS A BETH-LEHEM.

1. Dijo Jehová a Samuel: ¿Hasta cuándo has tú de llorar a Saúl?—La pesadumbre de Samuel por el rechazo de Saúl, acompañada sin duda por ruegos ardientes por su restitución, mostraba los sentimientos amables del hombre, pero tales sentimientos estaban en pugna con su deber público como profeta. El propósito declarado de Dios de transferir el reino a otras manos que no fuesen las de Saúl, no era una amenaza airada, sino un decreto fijo e inmutable; de modo que Samuel debería haberse sometido más pronto a la manifestación decisiva de la voluntad divina; ahora para no dejar lugar a dudas de que era invariable, fué enviado en una misión privada para ungir a un sucesor de Saúl (véase cap. 10:1). El nombramiento inmediato de un rey era de la mayor importancia para los intereses de la nación en caso de la muerte de Saúl, la cual se temía en ese tiempo; tal nombramiento establecería el título de David, y confortaría la mente de Samuel y otros hombres buenos mediante una instalación correcta, aconteciera lo que aconteciera. Me he provisto de rey—El lenguaje es notable, y sugiere una diferencia entre este rey y el anterior. Saúl fué la elección del pueblo, el fruto de sus deseos egoístas y pecaminosos para su propia honra y engrandecimiento. El próximo sería un rey que consultaría la gloria divina, y sería elegido de entre aquella tribu a la cual había sido prometida la preeminencia desde hacía mucho tiempo ( Génesis 49:10).

2. Cómo iré?—éste es un nuevo caso de la debilidad de Samuel. Ya que Dios lo había enviado, lo protegería en la ejecución. A sacrificar a Jehová ha venido—Parece haber sido costumbre de Samuel hacer esto en las diferentes giras que hacía, con el fin de fomentar el culto a Dios.

3. Llama Isaí al sacrificio—es decir, a la fiesta social que seguía al sacrificio pacífico. Siendo Samuel el ofrendante, tenía derecho a invitar a cualquier persona que él quisiera.

4. los ancianos de la ciudad le salieron a recibir con miedo—Bethlehem era un pueblo humilde, y no pertenecía a la gira regular del juez. Naturalmente los ancianos estaban recelosos de que su llegada fuera ocasionada por algún motivo extraordinario, y que pudiera traer mal sobre la ciudad, debido a la separación de Saúl y Samuel.

5. santificaos—Por medio de los preparativos señalados en Éxodo 19:14. Los ancianos habían de santificarse a sí mismos. Samuel mismo tomó sumo cuidado en la santificación de la familia de Isaí. Algunos creen que aquellos fueron invitados sólo a tomar parte en el sacrificio, mientras que la familia de Isaí fué invitada por separado a la fiesta subsiguiente.

6-10. De cierto delante de Jehová está su ungido—Aquí Samuel cae en el mismo error anterior de dejarse impresionar por la apariencia externa (cap. 10:24).

11-14. UNGE A DAVID.

11. Aun queda el menor, que apacienta las ovejas—Evidentemente no teniendo Isaí ninguna idea de la sabiduría y valentía de David, hablaba de él como del más inepto. Así lo ordenó Dios en su providencia, para que el nombramiento de David apareciera más claramente como el propósito divino, y no como el designio de Samuel o de Isaí. Como David no había sido santificado con los demás de la familia, es probable que haya vuelto a sus deberes pastoriles. tan pronto como se hubo concluído el asunto para el cual fué llamado.

12. el cual era rubio, etc.—Josefo dice que David tenía diez años, mientras que muchos comentadores modernos opinan que debe haber tenido quince.

13. Samuel tomó el cuerno del aceite, y ungiólo—Esto debe haberse hecho rigurosamente en privado.

14-18. el espíritu de Jehová se apartó de Saúl, y atormentábale el espíritu malo de parte de Jehová—Sus propias reflexiones sombrías, el conocimiento de que no había obrado según el carácter de un rey israelita, la pérdida de su trono y la abolición de su casa real, lo volvieron celoso, irritable, vengativo y propenso a ataques de melancolía morbosa.

19. Saúl envió mensajeros a Isaí, diciendo: Envíame a David—En Oriente el mandato de un rey es imperativo, e Isaí, por poco dispuesto y alarmado que pudiera estar, no pudo menos que cumplir.

20. tomó Isaí un asno cargado de pan, y una vasija de vino y un cabrito, y enviólo a Saúl—como señal de homenaje y respeto.

21. viniendo David a Saúl—La providencia preparó a David para su destino, colocándolo en posición de conocer las costumbres de la corte, los asuntos del gobierno y el estado general del reino. fué hecho su escudero—Este puesto, siendo una expresión de la parcialidad del rey, muestra lo honorable que se consideraba el puesto.

23. David tomaba el arpa, y tañía con su mano; y Saúl tenía refrigerio, y estaba mejor—Los antiguos creían que la música ejercía una influencia misteriosa para sanar las enfermedades mentales.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 16:23". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-samuel-16.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 16

Ver. 1-10. SAMUEL ES ENVIADO POR DIOS A BETH-LEHEM.
1. Dijo Jehová a Samuel: ¿Hasta cuándo has tú de llorar a Saúl?-La pesadumbre de Samuel por el rechazo de Saúl, acompañada sin duda por ruegos ardientes por su restitución, mostraba los sentimientos amables del hombre, pero tales sentimientos estaban en pugna con su deber público como profeta. El propósito declarado de Dios de transferir el reino a otras manos que no fuesen las de Saúl, no era una amenaza airada, sino un decreto fijo e inmutable; de modo que Samuel debería haberse sometido más pronto a la manifestación decisiva de la voluntad divina; ahora para no dejar lugar a dudas de que era invariable, fué enviado en una misión privada para ungir a un sucesor de Saúl (véase cap. 10:1). El nombramiento inmediato de un rey era de la mayor importancia para los intereses de la nación en caso de la muerte de Saúl, la cual se temía en ese tiempo; tal nombramiento establecería el título de David, y confortaría la mente de Samuel y otros hombres buenos mediante una instalación correcta, aconteciera lo que aconteciera. Me he provisto de rey-El lenguaje es notable, y sugiere una diferencia entre este rey y el anterior. Saúl fué la elección del pueblo, el fruto de sus deseos egoístas y pecaminosos para su propia honra y engrandecimiento. El próximo sería un rey que consultaría la gloria divina, y sería elegido de entre aquella tribu a la cual había sido prometida la preeminencia desde hacía mucho tiempo (Gen 49:10).
2. Cómo iré?-éste es un nuevo caso de la debilidad de Samuel. Ya que Dios lo había enviado, lo protegería en la ejecución. A sacrificar a Jehová ha venido-Parece haber sido costumbre de Samuel hacer esto en las diferentes giras que hacía, con el fin de fomentar el culto a Dios.
3. Llama Isaí al sacrificio-es decir, a la fiesta social que seguía al sacrificio pacífico. Siendo Samuel el ofrendante, tenía derecho a invitar a cualquier persona que él quisiera.
4. los ancianos de la ciudad le salieron a recibir con miedo-Bethlehem era un pueblo humilde, y no pertenecía a la gira regular del juez. Naturalmente los ancianos estaban recelosos de que su llegada fuera ocasionada por algún motivo extraordinario, y que pudiera traer mal sobre la ciudad, debido a la separación de Saúl y Samuel.
5. santificaos-Por medio de los preparativos señalados en Exo 19:14-15. Los ancianos habían de santificarse a sí mismos. Samuel mismo tomó sumo cuidado en la santificación de la familia de Isaí. Algunos creen que aquellos fueron invitados sólo a tomar parte en el sacrificio, mientras que la familia de Isaí fué invitada por separado a la fiesta subsiguiente.
6-10. De cierto delante de Jehová está su ungido-Aquí Samuel cae en el mismo error anterior de dejarse impresionar por la apariencia externa (cap. 10:24).


11-14. UNGE A DAVID.
11. Aun queda el menor, que apacienta las ovejas-Evidentemente no teniendo Isaí ninguna idea de la sabiduría y valentía de David, hablaba de él como del más inepto. Así lo ordenó Dios en su providencia, para que el nombramiento de David apareciera más claramente como el propósito divino, y no como el designio de Samuel o de Isaí. Como David no había sido santificado con los demás de la familia, es probable que haya vuelto a sus deberes pastoriles. tan pronto como se hubo concluído el asunto para el cual fué llamado.
12. el cual era rubio, etc.-Josefo dice que David tenía diez años, mientras que muchos comentadores modernos opinan que debe haber tenido quince.
13. Samuel tomó el cuerno del aceite, y ungiólo-Esto debe haberse hecho rigurosamente en privado.
14-18. el espíritu de Jehová se apartó de Saúl, y atormentábale el espíritu malo de parte de Jehová-Sus propias reflexiones sombrías, el conocimiento de que no había obrado según el carácter de un rey israelita, la pérdida de su trono y la abolición de su casa real, lo volvieron celoso, irritable, vengativo y propenso a ataques de melancolía morbosa.
19. Saúl envió mensajeros a Isaí, diciendo: Envíame a David-En Oriente el mandato de un rey es imperativo, e Isaí, por poco dispuesto y alarmado que pudiera estar, no pudo menos que cumplir.
20. tomó Isaí un asno cargado de pan, y una vasija de vino y un cabrito, y enviólo a Saúl-como señal de homenaje y respeto.
21. viniendo David a Saúl-La providencia preparó a David para su destino, colocándolo en posición de conocer las costumbres de la corte, los asuntos del gobierno y el estado general del reino. fué hecho su escudero-Este puesto, siendo una expresión de la parcialidad del rey, muestra lo honorable que se consideraba el puesto.
23. David tomaba el arpa, y tañía con su mano; y Saúl tenía refrigerio, y estaba mejor-Los antiguos creían que la música ejercía una influencia misteriosa para sanar las enfermedades mentales.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 16:23". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-samuel-16.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Samuel 16:7 . El Señor le dijo a Samuel. Una nube de pruebas demuestra que el Verbo Eterno acompañó personalmente a los santos profetas y habló con ellos por voz en visión abierta. ¿Qué nación tenía Dios tan cerca de ellos?

1 Samuel 16:13 . Lo ungió. David ciertamente sabía que esta era la unción real, y sintió que el Espíritu la acompañaba. Pero los críticos están de acuerdo en que sus hermanos entonces no lo entendieron así.

1 Samuel 16:15 . Un espíritu maligno del Señor lo turbó. Después, el espíritu maligno partió o ascendió de él: 1 Samuel 16:23 . La LXX en ambos lugares tiene espíritu maligno , que se sigue en latín e inglés De Dios, árabe, "con el permiso de Dios". Los padres dicen que este espíritu era un demonio, pero los modernos piensan que era un demonio que excitaba la melancolía, la furia y la ira; un espíritu de miedo y celos.

1 Samuel 16:23 . David tomó un arpa y tocó. Ovidio celebra la fama de Orfeo, que supo tocar tanto el laúd y el arpa, que los ríos detuvieron su curso para escuchar; las rocas, los bosques y los bosques se movieron y se unieron al canto. Los leones, los tigres y los osos olvidaron su ferocidad natural y fueron domesticados.

Metam. 10 . 11. La moraleja es que Orfeo, con los poderes de la música y el canto, ablandó los corazones y los modales feroces de los tracios. Los pájaros y las bestias a menudo se ven afectados por los poderes de la música.

REFLEXIONES.

En verdad, no es del que quiere ni del que corre. Cuando Dios tenía una gran obra que hacer en la tierra, llamó a los instrumentos de los tesoros de su providencia. Los hombres santos no participaron en su llamado y elevación. El Señor fijó su mirada en David, un joven rubicundo en persona; y en el alma un hombre conforme a su corazón. Tenía menos de veinte años, como se desprende de que no está contado para la guerra.

Fíjense en la santidad secreta con la que el cielo procedió en su obra. El duelo de Samuel es finalmente reemplazado por una revelación de que Dios había elegido un nuevo rey; y sus temores se alivian con la orden de sacrificar una ofrenda de paz en Belén. Aquí el profeta moribundo reviviría. Ahora vería, según la predicción de Jacob, el cetro invertido en Judá, de quien no debería apartarse hasta el advenimiento del verdadero Silo.

Ahora Samuel esperaría por su país, y esperaría por la iglesia. Nunca hizo un viaje con una mente tan dispuesta, o aparentemente con pasos tan ligeros. Consideró esta misión como el acto glorioso y culminante de todas sus lágrimas y esfuerzos por Israel. Había visto poco más que una sucesión de problemas; poco más que tinieblas y nubes en su país; pero ahora se levantó la estrella de la mañana, y con un resplandor que auguraba un día eterno.

Samuel se instaló con Isaí y contempló a sus siete hijos altos y esperanzados. Felices frutos de la fe de Rahab; feliz progenie de la virtuosa Rut; una vez extranjeros al pacto, pero honrados por la piedad por encima de las vírgenes nacidas libres de la tierra. Con la excelente apariencia de Eliab, en persona no inferior a Saúl, Samuel quedó particularmente impresionado. Seguramente, dijo, el ungido del Señor está delante de él. Fíjense, por tanto, que la revelación se dio con moderación; el más sabio de los profetas no sabía nada del futuro sino lo que el Señor reveló.

La revelación por visión era totalmente distinta del curso de pensamiento más abstracto; tanto es así que contrarrestó todos los pensamientos y prejuicios de Samuel. Decía, el Señor no los ha elegido. Entonces se preguntó por David, el menor y el ausente; y Samuel estaba tan ansioso por verlo, que afirmó que no comería hasta que llegara. Y ¡oh, las emociones que llenarían el alma del profeta al ver a la hermosa joven! Vio más lejos que la familia asombrada: vio en él la gloria y la salvación de Israel.

Vio la gloria del Mesías; pero no pudo descifrar el inefable lenguaje del Espíritu. Por tanto, lo ungió en presencia de todos sus hermanos; pero su silencio los dejó para conocer en el futuro el objeto de esta unción. Supondrían que David sería profeta o juez, porque entonces no podrían tener la más lejana esperanza de la dignidad real.

Esta unción de Samuel, al parecer, estuvo ricamente acompañada de las correspondientes dotaciones del Espíritu; para la música y la composición de los Salmos. El miedo, en cierto modo, lo abandonó. Mientras cuidaba el rebaño de su padre, vino un león y se llevó un cordero, y en el ardor de su alma lo hirió y lo partió en pedazos. Un oso al que sirvió de la misma manera; porque Dios lo conduciría gradualmente al ejercicio del valor y la adquisición de la gloria.

Sí, tanto estaba dotado de excelentes dones, que Eliab, excitado por la envidia, le reprochó el descuido del rebaño y la ambición de ver la batalla. Así, desde el principio, vemos en David, es decir, amado, una figura de nuestro Salvador en su nombre, en su profesión y en el lugar de su nacimiento. Pero cuán singular e instructiva es la consideración de que cuando David se levantó, Saúl se hundió; como uno recibió el Espíritu, el otro lo perdió.

Una melancolía feroz se apoderó del alma del rey culpable y abatido, melancolía de la que Satanás se aprovechó especialmente. La vida de su familia, sus cortesanos y guardias, a menudo era insegura. El joven ungido fue llevado a la corte e introducido en los círculos de la sociedad que contribuyeron a su futura elevación. Logró, gracias a los poderes de la música, hacer que el rey se sintiera más feliz.

Todas las naciones antiguas han admitido sus poderes para curar diversas enfermedades, para componer la ira y proporcionar placer en casos de melancolía. Qué lástima que Satanás lo absorba casi por completo para calmar la conciencia culpable y retener a los disipados con un hechizo fatal, hasta que la venganza del cielo transforme su melodía en duelo y en los amargos aullidos del dolor eterno.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 16:23". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-samuel-16.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y sucedió que cuando el espíritu [maligno] de Dios estaba sobre Saúl, David tomó un arpa y tocó con su mano; entonces Saúl se tranquilizó y se recuperó, y el espíritu maligno se apartó de él.

Ver. 23. David tomó un arpa. ] Esta música inutilizó el instrumento del malestar de Saúl - la melancolía, un No el agente - el diablo; a menos que David cantara con su arpa salmos, como Josefo dice que hizo; o rezó de todo corazón allí mientras, como otros piensan. Ver 2 Reyes 3:15 .

a Lymphationibus tunc temporis cessantibus. - Tremel.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Samuel 16:23". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-samuel-16.html. 1865-1868.

Comentario de Grant sobre la Biblia

El duelo de Samuel por Saúl fue profundo y real; sin embargo, no debe ser demasiado prolongado. El Señor lo impulsa ahora a una acción positiva. Dios ha escogido un rey de entre los hijos de Isaí, un belén, y se le dice a Samuel que vaya a ungirlo. La audacia de la fe de Samuel vacila por el momento. Había sido firme y decidido al decirle a Saúl que otro ocuparía su lugar como rey, pero ahora teme que su unción a David antagonice a Saúl hasta el punto de matar a Samuel.

El Señor responde amablemente a esto con la provisión del sacrificio de una novilla. Esto no fue un engaño, sino la protección de Samuel. En esta ocasión lo más importante fue el sacrificio, no la unción. Primero se debe reconocer el honor de Dios y, por lo tanto, la unción fue santificada por Su presencia. A Samuel se le dijo que llamara a Isaí al sacrificio y que dependiera de Dios en cuanto a qué hacer ya quién ungir.

Su llegada a Belén despierta el miedo entre los ancianos del pueblo. La desobediencia de Israel. ha dejado una conciencia inquieta: sabían de la fuerte censura de Samuel contra Saúl, y se preguntan si ha venido a Belén para tomar medidas severas. Pero les responde que ha venido en paz con la intención de ofrecer sacrificios al Señor, invitándolos a todos a venir al sacrificio. Él personalmente santificó a Isaí y a sus hijos (por qué proceso no se nos dice) y los llamó al sacrificio. Sin embargo, esto no era un asunto solo para la familia de Isaí, porque los ancianos de Belén al menos también estaban presentes.

Eliab, aparentemente el hijo mayor de Isaí, le parece a Samuel ser el rey elegido por Dios. Evidentemente, era alto y de apariencia imponente (como lo era Saulo). Pero Samuel no había aprendido la lección lo suficientemente bien en cuanto a la impresionante apariencia del hombre en la carne. Como el Señor le dice, esto no decide nada, porque el Señor mira el corazón, no lo que aparece en la superficie.

Isaí luego presenta a Abinabab, evidentemente el segundo hijo, luego a Sama, luego al resto de sus siete hijos, sin duda en orden de edad. Pero el Señor le aclara a Samuel que no ha elegido a ninguno de ellos. ¿No vemos aquí una analogía del Señor pasando por todos esos hombres que se ven en el Antiguo Testamento, ninguno de ellos es la elección de Dios para rey? Isaí ni siquiera había considerado a su hijo menor para tal honor, así como el Señor Jesús es el último hombre en el que la gente piensa que es el que los gobierna. El más joven estaba criando ovejas. No se le consideró de tanta importancia como para estar presente en el sacrificio.

Sin embargo, el significado típico de tener ovejas es precioso para Dios. Esto contrasta con Saúl, que estaba buscando los burros de su padre, que nunca encontró. El pensamiento de Dios de un rey es tener uno con corazón de pastor, que se preocupe genuinamente por la gente. Samuel insiste en que se llame al más joven, porque él también debe tener parte con ellos cuando se sientan a comer. Cuando llega, se le ve "rubicundo", acostumbrado al aire libre ", y además de un semblante encantador y una apariencia hermosa.

"Por supuesto, esto tiene la intención de recordarnos la belleza del Señor Jesús. La belleza exterior de David no fue el factor decisivo, porque Dios mira el corazón; pero cuando el corazón está en lo correcto, es normal que haya belleza exterior. Por supuesto que puede haber belleza genuina donde el hombre natural no la ve (Cf. Isaías 53:2 ).

Dios le da su palabra directa a Samuel de que esta es su elección. Entonces Samuel "lo ungió en medio de sus hermanos". No fue un asunto privado como la unción de Saúl (capítulos 9: 27-10: 1), porque David era un hombre conforme al corazón de Dios, claramente un tipo de Cristo, quien es la elección concluyente de Dios para el Rey. Desde ese momento se nos dice que el Espíritu del Señor descendió sobre David. Este fue un empoderamiento especial que Dios le dio para permitirle actuar de una manera y con una sabiduría adecuada a la dignidad real. No pasó mucho tiempo después que la gente discernió que David estaba más calificado para reinar que Saúl, y Saúl se sintió aprensivo debido a esto (cap. 18: 6-18).

Por otro lado, el Espíritu del Señor se apartó de Saúl, y un espíritu maligno del Señor lo turbó. Dios le había dado a Saúl Su Espíritu para que pudiera funcionar correctamente como rey, pero Saúl se había rebelado contra la palabra de Dios, pensando que podía actuar correctamente independientemente de Dios. Por lo tanto, Dios le quitó el Espíritu para permitirle seguir adelante y actuar a su manera independiente.

Dios no solo permitió que Saulo tomara su propio camino obstinado, sino que como Saulo había rechazado el Espíritu de Dios, quedó abierto a lo opuesto a esto, un espíritu maligno. Dios permitió que el espíritu maligno molestara a Saulo para despertarlo a la locura de su propia voluntad. La desobediencia a Dios no nos deja en un estado meramente negativo, sino en un estado de maldad positiva. Este hecho aleccionador debería haber impulsado a Saulo a buscar la gracia de Dios ya entregar voluntariamente su reino al hombre elegido por Dios; pero persistió obstinadamente en su mala conducta hasta su trágica muerte.

Sus siervos discernieron que era Dios quien había permitido que este espíritu maligno molestara a Saulo. Su solución no es ir a la raíz del problema, sino tratar sus síntomas. Esta es una característica de los gobiernos de hombres en todas partes. Un juglar capaz podía tocar el arpa de tal modo que calmara el espíritu del rey atribulado. Hoy conocemos el conocido adagio: "La música tiene encantos para calmar el pecho salvaje". No hay duda de que la música es una provisión maravillosa de Dios para la humanidad, a menudo utilizada correctamente, aunque también a menudo abusada gravemente.

A petición de Saúl de un músico así, uno de sus siervos sugiere un hijo de Isaí, que no era otro que David, a quien Samuel había ungido sin el conocimiento de Saúl. Sus credenciales eran de primer orden. Primero, era un músico habilidoso, en segundo lugar, un hombre valiente, en tercer lugar, un hombre de guerra, en cuarto lugar, hábil en el habla, en quinto lugar, presentable en su persona y, por último, pero lo más importante, el Señor estaba con él. Cuán claramente es un tipo de Cristo.

Debe haber sido para Isaí y David una señal sorprendente de la dirección de Dios que Saúl requiriera su servicio. En su venida, le trae a Saulo un regalo de pan, vino y un cabrito, todos típicos de Cristo y su sacrificio. El carácter de David era tal que Saúl lo amaba mucho y lo empleó como su escudero. Sin embargo, veremos más adelante que su amor se convirtió en odio virtual cuando se dio cuenta de que David estaba mejor calificado para ser rey que él, especialmente como se discernió en la estimación de las mujeres en sus canciones (cap. 18: 6). 8).

En este momento Saúl le pide a Isaí que David pueda permanecer a su servicio; y el arpa de David proporciona un remedio reconfortante para la angustia de Saúl ocasionada por el espíritu maligno. Esta música es típica de la dulce música del ministerio de la Palabra de Dios, el arpa de diez cuerdas que nos recuerda que las Escrituras proporcionan una hermosa variedad de verdades que son necesarias para la debida instrucción y guía de los hombres.

Las notas más bajas pueden hablarnos de las profundidades del dolor y la angustia a las que el Señor Jesús descendió en puro amor por nosotros: las notas más altas, de la gran gloria a la que ha sido exaltado, sobre todos los cielos, causando la alegría más alta y pura. . Entre estos hay una gama de otras notas, todas agregando a la gloriosa armonía de la Palabra de Dios. Debemos aprenderlo bien, si queremos usarlo bien.

Esa Palabra, cuando se escucha, tiene un efecto sobre las personas, incluso las personas que no son salvas, así como Saúl se refrescó y mejoró en su espíritu cuando David tocó, por lo que incluso los hombres del mundo se sentirán tranquilos y calmados al escuchar las dulces melodías de la Palabra de Dios de labios de quien la conoce bien. Si esto no los lleva por fe a recibir al Señor Jesús, el efecto es sólo temporal, como le dijo Dios a Ezequiel: "Y he aquí, eres para ellos como una canción sensual de alguien que tiene una voz hermosa y toca bien en un instrumento, porque oyen tus palabras, pero no las practican "( Ezequiel 33:32 - LBLA).

A pesar de esta mala acogida, el creyente debe seguir dando el ministerio de la Palabra de Dios a todos los que la recibirán. El Señor Jesús es el ejemplo supremo de este hermoso personaje. Continuó hablando la Palabra a la gente, incluso a los fariseos y escribas, siempre que escucharan. David tocó voluntariamente su arpa para Saúl cuando Saúl se lo pidió, aunque más de una vez Saúl arrojó su jabalina con la intención de matar a David.

Sin embargo, finalmente fue expulsado de la presencia de Saúl. Su ministerio de música no logró tal obra como para cambiar la actitud de Saulo. Es muy posible que nos entristezca que las almas que a menudo escuchan la Palabra de Dios y parecen verse afectadas favorablemente por ella, finalmente puedan apartarse de ella. Pero Dios ha sido honrado en la declaración de Su Palabra: no volverá a Él vacía.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Samuel 16:23". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-samuel-16.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

David, el dulce salmista de Israel

1 Samuel 16:11

PALABRAS INTRODUCTORIAS

1. David el pastorcillo. Cuando Samuel llegó a Isaí, todos sus hijos fueron llevados ante él, excepto David. El mayor, Eliab, era del tipo de Saúl, pero Dios lo rechazó, diciendo: "Jehová no ve como el hombre ve; porque el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón".

Cuando llegó David, lo llamaron desde los establos, donde cuidaba las ovejas de su padre. "Era rubicundo, y sin embargo de hermoso semblante, y agradable a la vista". Dios dijo: "Levántate y úngelo, porque éste es".

2. David se llenó del Espíritu. Desde ese momento en adelante, el Espíritu del Señor reposó sobre David. El Señor encontró a David. Me pregunto si Dios todavía está buscando hombres en quienes confiar y a quienes encomendar su obra. El pueblo eligió a Saúl, el Señor eligió a David. Saúl servía al pueblo, David servía al Señor. Se le anuncia como "David mi siervo". ¡Cuán a menudo elige Dios a quien los hombres pasan por alto por completo!

Desde ese día, cuando Samuel ungió a David como rey, toda su perspectiva de la vida cambió. Desde allí sería el "escogido del Señor". Desde ese día en adelante, sería ungido por el Espíritu.

Nos deleita ver al muchacho sencillo, de mejillas rubicundas, de carácter inmaculado y vida sencilla, llamado por Dios a un servicio que miraba más allá de los tiempos de David, y anticipó el "trono de David" establecido en la tierra del Milenio.

3. Llamado a un palacio. Dios se movió de maneras misteriosas para realizar Sus maravillas. Saulo, en su delirio de dudas y miedos, llamó a un músico para que tocara ante él. Se le recomendó a David a Saúl. Y así fue como se envió una nota a Isaí solicitando que se enviara a David a tocar delante de él. Del redil al esplendor del palacio, llegó el joven David.

Para nosotros es asombroso ver la sencilla dignidad y la marcada sabiduría que mostró David en presencia de Saúl. David no dijo ni una palabra al rey Saúl en cuanto a su sucesión designada en el reino. Ningún acto de David hizo sospechar jamás al altivo Saúl de que estaba albergando al que estaba destinado a reinar en su lugar.

Saúl amaba a David y lo convirtió en su escudero. En cada oportunidad, David siempre procuró demostrar que era una bendición y nunca un daño para su maestro. ¡Dios, danos hombres del molde de David!

I. DAVID Y EL FILISTINO ( 1 Samuel 17:45 )

1. Historia intermedia. David, como el escudero de Saúl, debe haber aprendido mucho de la ciencia de la guerra. Incluso antes de eso, como un joven pastor, David había conocido mucho de la liberación de Dios, ya que Dios, una y otra vez, lo había ayudado a rescatar a las ovejas de las bestias salvajes y los enemigos merodeadores. Todo esto preparó a David para la gran prueba de fe y destreza que ahora enfrentaba.

2. Una imagen triple. Primero, está la imagen del altivo Goliat. Vino día a día para desafiar a los ejércitos del Dios Viviente. No solo se jactó de su poder, sino que llamó a cualquier hombre de Israel para que lo iguale en un combate de vida o muerte.

En segundo lugar, está la imagen del incondicional Saulo. El hombre que estuvo cabeza y hombros por encima de cualquier hombre en Israel. El hombre que fue elegido líder del pueblo. El hombre, vestido con armadura con escudo, yelmo y espada. El hombre que más de una vez había despertado la confianza de Israel con sus atrevidos ataques contra el enemigo. ¿Dónde está Saul? está agachado de miedo ante el desafío del filisteo gigante.

En tercer lugar, está David. El pastorcillo, acaba de salir de las ovejas. David se quedó asombrado por el temor de Israel. Estaba avergonzado de que ningún hombre se atreviera a empuñar el garrote contra Goliat y por su Dios. Se maravilló de que ningún hombre estuviera dispuesto, incluso, si fuera necesario, a costa de la vida misma, a enfrentarse al blasfemo Goliat. Por lo tanto, David mismo salió, vestido con ropa de pastor, con su honda y cinco guijarros lisos para la refriega.

3. Un concurso victorioso. Adelante a la pelea, el muchacho siguió adelante con una fe inquebrantable. Fue con pasión por la verdad. Fue a hacer, a atreverse y, si era necesario, a morir. Él fue para enaltecer el Nombre de su Dios. Gritó al filisteo: "Vengo a ti en el nombre del Señor de los ejércitos, Dios de los ejércitos de Israel, a quien has desafiado".

No fue la habilidad de David con la honda lo que puso al poderoso Goliat en la muerte a sus pies; La fe de David fue la fuente de su victoria.

II. DAVID Y JONATÁN ( 1 Samuel 20:41 )

1. Un hombre que vivió y amó a otro. Jonatán se convirtió en el intermediario de David. Cuando Saúl dio órdenes de que mataran a David, Jonatán inmediatamente suplicó a Saúl en nombre de David. Rogó a Saúl, hasta que Saúl vio su pecado; y, por el momento, estaba dispuesto a devolverle el favor al trono a David.

Jonatán se convirtió en informante de David. Le contó a David de la ira de su padre, y así libró a David, una y otra vez, de Saúl. La escena del disparo de flechas y el posterior encuentro de David y Jonatán es muy tierna. Allí David entró en una cita con Jonatán.

2. Un voto que fue recordado después de la muerte de Jonatán. Uno de los versículos más importantes de la Biblia es el que dice: "¿Queda todavía alguno de la casa de Saúl para que yo le muestre misericordia por amor de Jonatán?"

Se encontró uno, un hijo de Jonatán, que se llamaba Mefiboset. David envió a Lodebar, el lugar donde no había pastos, y fue a buscar a Mefi-boset. Mientras Mefiboset estaba de pie delante de David, David dijo: "No temas; porque ciertamente te haré misericordia por amor de Jonatán tu padre, y te devolveré toda la tierra de Saúl tu padre, y comerás el pan a mi mesa de continuo".

En todo esto, David fue un tipo maravilloso de Dios en sus tratos hacia nosotros, por amor a Cristo. ¿No nos ha escudriñado el Señor de donde no hay pastos, y nos ha traído a él? ¿No nos ha mostrado bondad por amor de Cristo? ¿No nos ha llamado a banquetear con él continuamente en su mesa todos los días de nuestra vida? Seguramente tenemos ganas de decir lo que dijo Mefi-boset: "¿Quién es tu siervo, para que mires a un perro tan muerto como yo?"

III. ALGUNAS VISIONES INTERIORES DE LA GRANDEZA DE DAVID ( 1 Samuel 26:13 )

1. La búsqueda continua de Saúl de la vida de David. ¿Pueden imaginarse a Saúl, el rey rechazado por Dios, sentado en su trono, mientras David, el rey divinamente ungido, corría por su vida? Sí, así fue.

La realidad de esta triste condición se manifestará una vez más cuando el anticristo cierre su pacto con los judíos y se exalte a sí mismo como rey; mientras que el heredero legítimo del trono de David, nuestro adorable Señor y Salvador Jesucristo, todavía es rechazado y un forastero de la tierra.

2. Ciertos hombres que fueron con David en su aislamiento. Cuando David huyó de Saúl, algunos hombres se unieron a él en la selva. Los corazones de estos hombres se unieron a David. Sin embargo, no fue hasta después de que David fue entronizado como rey, que los hombres que lo habían acompañado en su aislamiento y degradación, se convirtieron en camaradas con él en su gloria.

¿No es también cierto que aquellos que salgan con Cristo fuera del campamento y sufran la vergüenza y el oprobio de Su Nombre, también pasarán con Él a la gloria de Su reinado?

3. La calma y tranquilidad de David en la hora de su parto. David sabía que él era el rey destinado de Israel. El día memorable de su unción por Samuel siempre estuvo con él. Sin embargo, David no mataría a Saúl incluso cuando la vida del rey estuviera en su poder. Siempre cumplió con paciencia el tiempo de Dios. He aquí una maravillosa lección para nosotros. El labrador tiene mucha paciencia esperando la lluvia temprana y tardía. Tengamos también paciencia, porque la Venida del Señor se acerca. Bajo ninguna condición nos atrevemos a insistir en el reclamo de nuestra herencia, hasta que haya llegado el momento de nuestro reinado con Cristo.

IV. DAVID CORONADO COMO REY ( 2 Samuel 2:4 )

1. El sincero dolor de David por la muerte de Saúl y Jonatán. Cuando David recibió la noticia de la batalla y del suicidio de Saúl, no se regocijó por la muerte de Saúl, como el trampolín hacia su propia coronación. David más bien lloró.

Sin embargo, fue por Jonatán por quien David principalmente lamentó. Él dijo: "Estoy angustiado por ti, hermano mío Jonatán; muy agradable has sido conmigo; maravilloso fue tu amor por mí, pasando el amor de las mujeres". En todo esto vemos el verdadero espíritu de David. Podía amar a Saulo que había buscado su vida. Esto fue Divino. Nuestro Señor clamó desde la Cruz: "Padre, perdónalos". Nuestro Dios todavía no se complace en la muerte de los impíos.

2. La unción de David como rey sobre Judá. Por fin había llegado el día de la bendición de Dios. Había llegado la hora tan esperada de la promesa. Durante siete años y seis meses, David reinó en Hebrón sobre la casa de Judá. El joven que una vez cuidó a las ovejas de su padre ahora había llegado a su mejor momento, con treinta años.

Debido a la bondad de David hacia el asesinado Saúl, rápidamente se ganó el corazón del pueblo, y su reinado sobre Hebrón se convirtió en su reinado sobre todo Israel. En los días de David, por lo tanto, las doce tribus se unieron al unísono bajo un solo rey. El trono fue transferido de Hebrón a Jerusalén, y allí Israel entró en un tiempo de conquista en la batalla y desarrollo en el hogar, que coronó con gloria la vida de David.

Jerusalén se convirtió en el gozo del Señor y en el centro de toda la tierra. Estamos impresionados con las palabras: "Ora por la paz de Jerusalén. Prosperarán los que te aman". Incluso la ciudad que desciende de Dios del cielo lleva el nombre de la "Nueva Jerusalén".

V. EL PECADO Y EL ARREPENTIMIENTO DE DAVID ( 2 Samuel 12:9 )

Es una lástima que una vida tan hermosa en su carácter y tan sublime en su fe se haya visto empañada por el pecado.

1. El pecado de David, un torbellino en la corriente de una vida fiel. Es humano minimizar las virtudes y magnificar los pecados. Exageramos lo incorrecto y subestimamos lo bueno. Lamentamos que David haya pecado. Lamentamos que haya eliminado a Urías y se haya casado con su esposa. Sin embargo, agradecemos a Dios por el sincero arrepentimiento de David.

2. La visita de Natán el Profeta. Natán el Profeta se acercó a David y le contó la parábola de la "oveja cordero". Cómo un hombre que era rico y poseía muchos rebaños y vacas, mató y vistió el cordero de un pobre para sus huéspedes, y perdonó a los suyos. David se enojó cuando Natán le contó esta historia y dijo: "El hombre * * ciertamente morirá". Entonces Nathan dijo: "Tú eres el hombre".

David captó el sentido de la parábola y se le clavó como un puñal en el corazón. Dios amaba a David y, sin embargo, no permitió que David pecara sin ser reprendido. Durante dos largos años, David se entristeció y se entristeció por su pecado.

3. El Salmo del arrepentimiento. El Salmo cincuenta y uno es la oración que David ofreció mientras suplicaba perdón de su pecado y buscaba el rostro de su Dios. Será bueno leer este Salmo, reflexionar sobre su mensaje y pesar sus lágrimas. Sin embargo, recuerde que Dios escuchó la oración de David, y David pudo acostarse en paz y dormir.

VI. DOLOR SOBRE DOLOR ( 2 Samuel 15:23 )

1. Absalón y su perfidia. En todo Israel no había nadie tan alabado como Absalón. De la cabeza a los pies era de una belleza perfecta. También poseía una manera agradable con la gente. Sabía cómo inclinarse ante su padre y ganarse su favor. Sabía sentarse a la puerta y robar el corazón de Israel del padre a quien fingía amar.

2. Insurrección de Absalón. Con la promesa de ir a hacer un voto al Señor en Hebrón, Absalón reunió al pueblo de Israel, hizo sonar las trompetas y se proclamó rey. Así se propuso usurpar el reino de su padre. Un mensajero le dijo a David que el corazón de los hombres de Israel estaba tras Absalón. Entonces se levantó el rey David, con toda su casa y todo el pueblo que se reunió con él, y huyeron.

3. Sobre el arroyo Kidron. Todo el país lloró a gran voz cuando David y el pueblo cruzaron el arroyo Cedrón, hacia el camino del desierto. Fue por este mismo arroyo que Cristo pasó con la carga del pecado del mundo sobre su corazón.

Después de cruzar el arroyo, David subió por la cuesta del monte de los Olivos y lloró mientras subía. Fue de este mismo monte que nuestro Señor, rechazado por los hombres, ascendió a Su Padre.

4. La batalla. La batalla se libró entre los ejércitos de David, bajo el mando de Joab, y los ejércitos de Absalón bajo el mando de Abner, David mismo no fue a la batalla. Bajo las bendiciones de Dios, las huestes de Absalón huyeron, y Absalón mismo fue atrapado por sus cabellos en las espesas ramas de un gran roble. Allí fue asesinado Absalón.

5. Lamento lastimero de David. Cuando la noticia del ejército victorioso de David y de la muerte de Absalón llegó al rey David, se conmovió mucho; y subió a la cámara sobre la puerta y lloró. Mientras subía, dijo: "¡Oh hijo mío Absalón, hijo mío, hijo mío Absalón! ¡Ojalá hubiera muerto por ti, Absalón, hijo mío, hijo mío!".

VII. SALMO DE GUÍA DE DAVID ( Salmo 23:1 )

Sería una falta escribir sobre la vida de David sin traer este incomparable Salmo del Pastor. David no solo fue el dulce arpista, sino que también fue el escritor, bajo el Espíritu de Dios, de muchos maravillosos himnos de alabanza.

1. La ocasión de la escritura del Salmo veintitrés. Este Salmo podría haber sido escrito en cualquier período de la vida de David. Personalmente, sin embargo, nos encanta pensar que David escribió este Salmo en los días más maduros de su reinado. Los ancianos se deleitan al reflexionar sobre el período de su juventud, así que David, envejecido, recordó los primeros días de su pastoreo y, al pensar en su propia vida con sus variadas experiencias, clamó: "El Señor es mi Pastor. "

2. La aplicación universal de este Salmo. Hay algo en el Salmo veintitrés que se adapta a cada vida. Al niño le encanta cecear en las rodillas de su madre. El joven, o la joven en el impulso de la esperanza, con los conflictos de la vida viniendo sobre ellos, se deleita en decir: "El Señor es mi Pastor". El hombre en la flor de su vida, enfrentando dificultades y angustias, se regocija al leer: "Preparas una mesa ante mí en presencia de mis enemigos". Los ancianos y los enfermos se alegran, al repasar una vida larga e irregular, al decir: "Ciertamente el bien y la misericordia [me han seguido] todos los días de mi vida".

UNA ILUSTRACIÓN

ESPECIAS BATIDAS

"' Las especias son más fragantes cuando se queman y se trituran, así que las gracias salvadoras tienen su principal fragancia en los tiempos difíciles. La columna que guiaba a los israelitas parecía una nube de día, pero como fuego de noche. La excelencia de la fe se nubla hasta su fin. sometido a una prueba exhaustiva. En esto radica uno de los beneficios de la aflicción, trae dulzura y luz latentes, algunas hierbas no huelen hasta que son pisoteadas y ciertos caracteres no revelan su excelencia hasta que son probados.

El poder en desarrollo de la tribulación es muy grande: la fe, la paciencia, la resignación, la perseverancia y la firmeza son, con mucho, lo que mejor se ve cuando se pone a prueba por la adversidad, el dolor y la tentación. Dios no ha creado nada en vano en la nueva creación, como tampoco en la antigua, por lo tanto, una de las dulces necesidades de la prueba es producir y usar esas preciosas gracias que de otro modo habían estado desocupadas. Dios no es glorificado por las gracias no utilizadas, porque estas yacen escondidas y no le traen honor; ¿No podemos, por tanto, regocijarnos en la tribulación, porque saca nuestros poderes secretos y nos permite dar gloria al Señor a quien amamos? Sí, bendito sea el mortero que nos hiere, y el mortero en el que yacemos para ser batidos en fragancia.

Bienaventurados los carbones encendidos que liberan nuestros dulces olores y los elevan al cielo como columnas de humo. ¿No podemos decir esto? Entonces es hora de que podamos, y tal vez nuestra aflicción actual haya sido enviada con ese fin, para que aprendamos el camino de la consagración completa y seamos perfectos a través del sufrimiento.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en 1 Samuel 16:23". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/1-samuel-16.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

14-23 Saúl se hace un terror a sí mismo. El Espíritu del Señor se apartó de él. Si Dios y su gracia no nos gobiernan, el pecado y Satanás tendrán posesión de nosotros. El diablo, por el permiso divino, perturbó y aterrorizó a Saúl, por los humores corruptos de su cuerpo y las pasiones de su mente. Se puso inquieto, irritable, descontento y, a veces, loco. Es una pena que la música, que puede ser útil para el buen humor de la mente, sea objeto de abuso, para apoyar la vanidad y el lujo, y sea una ocasión para sacar el corazón de Dios y las cosas serias. Eso está alejando al espíritu bueno, no al espíritu malo. La música, las diversiones, las empresas o los negocios se han empleado durante un tiempo para calmar la conciencia herida; pero nada puede lograr una cura real sino la sangre de Cristo, aplicada en la fe, y el Espíritu santificador que sella el perdón, por sus santas comodidades. Todos los demás planes para disipar la melancolía religiosa seguramente aumentarán la angustia, ya sea en este mundo o en el próximo.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Samuel 16:23". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-16.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

La grave condición médica de Saúl hace que David sea introducido en los círculos de la corte ( 1 Samuel 16:14 ).

Tristemente para Saúl, el Espíritu de YHWH se había apartado de él. YHWH ahora lo había rechazado como rey, y el Espíritu ya no vino sobre él. Por lo tanto, no hubo ayuda divina especial para él mientras luchaba contra los filisteos. Afortunadamente para Israel, sin embargo, YHWH proporcionaría a otro que tenía el Espíritu de YHWH sobre él, y ese era David.

Aún más triste para Saúl 'un espíritu maligno de YHWH lo turbó'. A la luz del Nuevo Testamento, podemos volver a leer lo que aprendemos sobre los espíritus malignos de allí. Pero, de hecho, la posesión por espíritus malignos rara vez o nunca se describe en el Antiguo Testamento entre los israelitas porque aquellos israelitas de quienes tenemos detalles no se entregaban en general a la adoración de ídolos. Ciertamente Saúl no lo hizo.

Por lo tanto, es muy probable que este 'espíritu maligno de YHWH' originalmente se refiera a una condición médica por la cual su propio 'espíritu' fue afectado. Podemos comparar la situación similar en Jueces 9:23 . Allí leemos que 'Dios envió un espíritu maligno entre Abimelec y los hombres de Siquem' con el resultado de que traicionaron.

En el contexto, esto no parece referirse a la posesión espiritual, y debe cuestionarse seriamente si se refiere a algo más que a un 'espíritu' general de desconfianza que enfrentó a las partes entre sí. Por tanto, es probable que veamos lo mismo aquí.

Que fue 'de YHWH' es, por supuesto, cierto porque al final toda enfermedad y sensibilidad del espíritu proviene de YHWH, pero la idea de un espíritu satánico proveniente de YHWH parece poco probable, aunque descubrimos más tarde que incluso Satanás actúa. bajo el control de YHWH, aunque no directamente ( 2 Samuel 24:1 con 1 Crónicas 21:1 ).

Sin embargo, incluso entonces no es algo que destaque el autor de Samuel. Eso queda en manos del cronista. De hecho, después de haber pasado un período considerable de mi vida con aquellos que han sufrido depresión clínica y esquizofrenia, lo que leo en estas narrativas tiene todas las marcas de esas enfermedades.

Sin embargo, puede ser que no podamos descartar por completo la idea de los espíritus malignos en acción porque en 18:10 leemos que, 'un espíritu maligno de Dios (los elohim) vino poderosamente sobre Saúl, y profetizó'. Eso ciertamente a primera vista sugiere una fuerza espiritual maligna en acción, aunque no una que lo poseyera permanentemente. No es como los espíritus malignos del Nuevo Testamento. Por otro lado, puede simplemente indicar que en su estado clínicamente deprimido se volvió tan angustiado debido a una disposición maligna que YHWH puso en él que por un tiempo parloteó para sí mismo. Toda la cuestión es necesariamente difícil en vista de la escasez de referencias a los espíritus malignos en el Antiguo Testamento.

Debo admitir que hubo un tiempo en que era más joven en el que me sentí un poco incómodo con el hecho de que Saúl realmente pudiera haberse comportado de la manera irracional que se describe en los capítulos posteriores, porque al principio algunos de los incidentes parecen ser un poco inverosímil. Por ejemplo, podemos preguntar: ¿Saúl realmente habría arrojado una lanza a su propio hijo primogénito? Hoy, sin embargo, no tengo ninguna dificultad en creerlos, porque he visto cosas similares con mis propios ojos, y en estos casos son a menudo los más cercanos a la persona, quienes se ven como conspiradores contra ellos, los que más sufren.

La forma en que se comportó Saúl era precisamente la forma en que podíamos esperar que se comportara un esquizofrénico no tratado. En tales casos, la paranoia, el engaño y las acciones precipitadas, aparentemente provienen de alguien que en otras ocasiones está en su sano juicio. Todos estos son típicos de ciertos tipos de esquizofrenia, y la intensidad del sentimiento y la emoción pueden parecerse mucho a una persona poseída por un espíritu.

Note nuevamente la inclusio representada en 1 Samuel 16:14 y 1 Samuel 16:23 , en 1 Samuel 16:14 el Espíritu de YHWH se aparta de Saúl y en 1 Samuel 16:23 cuando el David poseído por el Espíritu juega el espíritu maligno se aparta de Saúl. él. En ambos, el 'espíritu maligno' lo está preocupando.

Análisis.

a Ahora el Espíritu de YHWH se apartó de Saúl, y un espíritu maligno de YHWH lo turbó ( 1 Samuel 16:14 ).

b Y los siervos de Saúl le dijeron: “Mira, un espíritu maligno de Dios te perturba. Que nuestro señor ordene ahora a tus siervos, que están antes de ti, que busquen a un hombre que toque el arpa con habilidad, y así será, cuando el espíritu maligno de Dios esté sobre ti, tocará con su mano, y estarás bien ”( 1 Samuel 16:15 ).

c Y Saúl dijo a sus siervos: “Denme ahora un hombre que pueda jugar bien, y tráiganmelo” ( 1 Samuel 16:17 ).

d Entonces uno de los jóvenes respondió, y dijo: Mira, he visto a un hijo de Isaí el de Belén, que es diestro en el juego, a un hombre valiente (un hombre valiente y valiente), y un hombre parecido a un guerrero, y prudente en el hablar, y una persona agradable y YHWH está con él ". Esa fue la razón por la que Saúl envió mensajeros a Isaí y le dijo: “Envíame a tu hijo David, que está con las ovejas” ( 1 Samuel 16:18 ).

c E Isaí tomó un asno cargado de pan, un odre de vino y un cabrito, y se los envió a Saúl por medio de David su hijo. Y David vino a Saúl, y se paró delante de él, y lo amó mucho, y se convirtió en un siervo cercano suyo ('el portador de sus cosas') ( 1 Samuel 16:20 ).

b Y Saúl envió a Isaí, diciendo: “Te ruego que David esté delante de mí, porque ha hallado gracia ante mis ojos” ( 1 Samuel 16:22 ).

a Y así sucedió que, cuando el espíritu de Dios estaba sobre Saúl, David tomó el arpa y tocó con su mano, de modo que Saúl se refrescó y se sintió bien, y el espíritu maligno se apartó de él ( 1 Samuel 16:23 ). .

1 Samuel 16:14

' Ahora el Espíritu de YHWH se apartó de Saúl, y un espíritu maligno de YHWH lo turbó.'

El hecho de que el Espíritu de YHWH se hubiera apartado de Saúl, y de que él hubiera sido rechazado como rey tanto por YHWH como por Samuel, habría sido suficiente para desencadenar la depresión clínica y la esquizofrenia si hubiera sido propenso a ello. La experiencia debe haber sido extremadamente traumática para él. Y así Saulo se encontró con su espíritu afectado de una manera que era desafortunada ('un mal' para él) y no buena.

El movimiento de la dopamina en su cerebro se desequilibró y comenzó a comportarse de manera extraña. Compare la forma en que se usa 'mal' en Amós 3:6 , '¿Habrá maldad en una ciudad, y YHWH no lo ha hecho?' (Compárese con Jeremias 19:15 ; Jeremias 21:10 ; Jeremias 25:29 ; Jeremias 39:16 ).

1 Samuel 16:15

' Y los criados de Saúl le dijeron: ‘Mira ahora, un espíritu malo de Dios te preocupa.’ '

El comportamiento de Saulo hizo que sus siervos se dieran cuenta de que estaba enfermo de espíritu y lo describieron en términos de "un espíritu maligno de Dios" (compare Jueces 9:23 ). A sus ojos, todo venía de Dios. Por lo tanto, esto tenía que ser cierto para todo lo que estaba perturbando a Saúl. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que no se intentó buscar un exorcista, ni siquiera acudir a los hijos de los profetas. No parece que lo hayan considerado un espíritu maligno, sino más bien algo que afectó sus pensamientos y comportamiento en determinados momentos.

1 Samuel 16:16

Que nuestro señor ordene ahora a tus siervos, que están antes de ti, que busquen a un hombre diestro en el arpa, y así será, cuando el espíritu maligno de Dios esté sobre ti, tocará con su mano y estarás bien ".

Luego, sus sirvientes le sugirieron a Saúl que buscara a un hombre experto en música para que pudiera tocar para él cuando atravesaba una mala racha, y le aseguraron que si lo hacía, se pondría bien. Los antiguos tenían una gran creencia en el poder curativo de la música, especialmente para aquellos que estaban enfermos de mente, y el hecho de que la música aparentemente ayudó a Saúl sirve para confirmar que se trataba de una enfermedad y no de una posesión espiritual.

1 Samuel 16:17

" Y Saúl dijo a sus servidores:‘pues, ahora un hombre que toque bien, y traerlo a mí.’ '

Reconociendo la sabiduría de sus palabras, Saúl pidió a sus siervos que encontraran un músico así, uno que pudiera 'tocar bien', para que pudieran llevarlo a la corte para que pudiera tocar para él.

1 Samuel 16:18

" Entonces uno de los criados respondió, y dijo:“Mira, yo he visto a un hijo de Isaí de Belén, que sabe tocar, y un hombre valiente (un hombre esforzado y valiente), y un guerrero-como el hombre, y prudente en el hablar, y una persona agradable y YHWH está con él ". '

La reputación de David como músico y compositor de canciones claramente se había difundido (más tarde se le llamó 'el dulce salmista de Israel' - 1 Samuel 23:1 ) de modo que uno de los jóvenes que servía a Saúl pudo contarle sobre David. Sus palabras de recomendación no necesitan interpretarse literalmente, pero pueden verse como exageradas deliberadamente, con el objetivo de hacer que David fuera aceptable para Saúl, porque él sabría que a Saúl le gustaba tener a su alrededor hombres como el descrito, mientras que él podría despreciarlo. un David que era solo un simple pastor.

David ciertamente había demostrado su valor al cuidar de sus ovejas, y no temía a nadie, y esa reputación claramente se habría extendido como siempre lo hacen esas cosas. Aquí aprendemos también que hablaba sabiamente, era socialmente aceptable y tenía un amor genuino por YHWH de modo que todos lo reconocieron como alguien que realmente conocía a YHWH.

1 Samuel 16:19

" ¿Cuál fue la razón por la que Saúl envió mensajeros a Isaí y dijo:‘Envíame a tu hijo David, que está con las ovejas.’ '

Y esta fue la razón por la que Saúl decidió enviar por un pastorcillo para que fuera su músico personal. Poco se dio cuenta del estado de aquél a quien estaba enviando. Pero los lectores y oyentes que estaban al tanto verían en esto la mano de YHWH. Ya había comenzado a preparar a David para lo que le esperaba. Entonces, inconsciente de este hecho, Saúl envió a Isaí y le pidió que su hijo viniera a la corte a tocar para él.

1 Samuel 16:20

" Y tomó Isaí un culo cargado con pan y una botella de vino y un cabrito, y los envió a Saúl por David su hijo.

Homenajeado por la solicitud, Isaí envió un hermoso regalo junto con David para hacerlo aceptable al rey. Era normal en esos días honrar a un rey de esta manera. El contenido del regalo reflejaba la naturaleza del reinado de Saúl, rústico y práctico (como su palacio / fortaleza según lo revelado por la arqueología) en lugar de ostentoso y vanaglorioso.

1 Samuel 16:21

' Y David vino a Saúl, y se puso delante de él, y lo amó mucho, y se convirtió en un siervo cercano de él (' el portador de sus cosas ')'.

El resultado fue que David vino a Saúl, y él 'se paró en su presencia' como correspondía a un súbdito de un rey. (No se sentó en presencia de un rey). Y agradó tanto a Saúl que lo nombró uno de sus siervos más cercanos. Las palabras para 'portador de armaduras' o 'portador de cosas' se usan en otros lugares para los sirvientes cercanos, incluso aquellos que no llevaban armadura. Eran los 'portadores de sus cosas' (compare el uso de la palabra en 1 Samuel 17:22 ; Génesis 31:37 ; Génesis 43:11 ; Génesis 45:20 ; etc.).

Saúl tendría varios 'portadores de sus cosas', como lo hizo Joab más tarde ( 2 Samuel 18:15 ). Tampoco debemos tomar demasiado literalmente que "lo amaba mucho". Lo que esto indica es que estaba lo suficientemente complacido con él como para convertirlo en uno de los varios servidores cercanos.

1 Samuel 16:22

" Y Saúl envió a decir a Isaí,‘Let David, os ruego que esté conmigo, pues ha hallado gracia en mis ojos.’ '

Es por eso que Saúl envió a Isaí y le pidió que David se quedara en la corte permanentemente y se presentara ante él como uno de sus jóvenes, porque David se había ganado su favor.

1 Samuel 16:23

" Y así sucedió que, cuando el espíritu de Dios estaba sobre Saúl, David tomó el arpa y tocó con su mano, así Saúl se refrescó y se sintió bien, y el espíritu maligno se apartó de él".

Y el resultado fue que cada vez que el 'espíritu de Dios' (comparar Jueces 9:23 ) venía sobre Saúl, David tomaba su arpa y tocaba para él. Y el resultado fue que el espíritu de Saúl se refrescaría y se pondría bien y su mal humor desaparecería. Todo esto apunta a una enfermedad psiquiátrica más que al mundo de los espíritus malignos.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Samuel 16:23". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-samuel-16.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(19) Entonces Saúl envió mensajeros a Isaí, y dijo: Envíame a David tu hijo, que está con las ovejas. (20) Entonces Isaí tomó un asno cargado de pan, un odre de vino y un cabrito, y los envió por medio de David su hijo a Saúl. (21) Y vino David a Saúl, y estuvo delante de él, y lo amó mucho; y se convirtió en su escudero. (22) Y Saúl envió a Isaí, diciendo: Te ruego que David esté delante de mí; porque ha hallado gracia ante mis ojos.

(23) Y sucedió que cuando el espíritu maligno de Dios estaba sobre Saúl, David tomó un arpa y tocó con su mano; entonces Saúl se tranquilizó y se recuperó, y el espíritu maligno se apartó de él.

Creo que es más que probable que Saúl no tuviera conocimiento en ese momento de que Samuel había ungido a David como su sucesor en el reino. Tampoco concibo que la familia de Isaí entendiera completamente el significado de la visita de Samuel. En verdad se dice que Samuel lo ungió en medio de sus hermanos. Pero, ¿no podría suponerse (como bien dirán las palabras) de entre sus hermanos: es decir, quizás lo llevaron a otro apartamento en privado; por lo que ni Isaí ni sus hijos sabían más en el presente, que Samuel había notado particularmente a David.

No pretendo decir que así fue. Pero como los temores de Samuel, a causa de Saúl, fueron anulados por el Señor permitiéndole cubrir el plan principal de la visita a Isaí, diciéndole que había venido para sacrificar: y como Eliab, como aparece en el próximo capítulo, (véase el versículo 28) cuando David vino a visitar a sus hermanos en el campamento, no se dio cuenta, sino que, por el contrario, reprendió a David por su supuesto orgullo: y como Saúl recibió a David con tanta bondad y lo amó tanto: estos Tomadas las circunstancias en conjunto, me veo llevado a pensar que la unción de David (o al menos el significado de la misma era conocida solo por Samuel y él mismo.

Él en verdad no podía dejar de saberlo, porque desde ese momento, se nos dice, el Espíritu del Señor vino sobre él. ¡Lector! es precioso rastrear la temporada de regeneración del Espíritu, desde su obra de gracia en el corazón. Este dulce fervor del Espíritu, es lo que Pablo llama, el sello de la herencia prometida. Efesios 1:13 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Samuel 16:23". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-samuel-16.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

REFLEXIONES

AQUÍ, alma mía, en vista de la comisión de Samuel de ungir a David como rey de Israel, aprendes la importancia infinita de destacar a tu David Todopoderoso, como tu rey y elegido de entre sus hermanos. No temas a todos los Saúl que se opondrían a ti, sino que ponían valientemente la corona sagrada de tu redención sobre su santa Cabeza; y sepa el mundo que aquel a quien tu Dios y Padre ha escogido como soberano, es también tu escogido. El Cristo del Señor es tu Cristo; y su ungido, tu ungido de entre diez mil.

Y en cuanto a ti, bendito, santo, Ungido; A ti te pertenece, tanto por tu derecho natural, como uno con el Padre, sobre todo Dios bendito para siempre, como por tu derecho designado y adquirido, como Mediador, reinar sobre tu iglesia y tu pueblo. Toma tu gran poder y gobierna en mi corazón, y sobre toda mi alma y mi cuerpo para siempre. Aunque como David, eres sacado del más bajo estado de pobreza, de modo que cuando estabas en la tierra no tuviste dónde recostar tu cabeza; sin embargo, eres puesto por encima de todos tus hermanos.

Tú eres aquel a quien todos alabarán, y todos los hijos de tu Padre se inclinarán ante ti. El Padre puso solemnemente todas las cosas en tu mano y declaró que los hombres serán bienaventurados en ti, y todas las naciones te dirán bienaventurada. Ante ti, por tanto, quisiera doblar la rodilla y unirme a toda criatura para confesar que Jesucristo es el Señor de todos, para gloria de Dios Padre.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Samuel 16:23". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-samuel-16.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

El espíritu maligno se fue , a saber, por una temporada. Y la razón de este éxito podría ser en parte natural, y en parte sobrenatural, respecto a David; a quien Dios diseñó por este medio para traer el favor del rey, y así allanar el camino para su avance.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 16:23". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-samuel-16.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

Y David

Comparar ( 1 Samuel 17:55).

El orden de los eventos es:

(1) David, cuya habilidad con el arpa y valor en el combate con el león y el oso ( 1 Samuel 17:34); ( 1 Samuel 17:36) fueron conocidos por "uno de los sirvientes" de Saúl, fue llevado a jugar ante el rey ( 1 Samuel 16:17); ( 1 Samuel 16:18).

(2) David regresa a Belén ( 1 Samuel 17:15).

(3) David es enviado al campamento de Saúl ( 1 Samuel 17:17); ( 1 Samuel 17:18) y realiza su gran hazaña.

(4) la pregunta de Saúl ( 1 Samuel 17:55); ( 1 Samuel 17:56) implica solo que había olvidado el nombre del padre de David, algo que ciertamente no es notable en un rey oriental.

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on 1 Samuel 16:23". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/1-samuel-16.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

De modo que Saúl se refrescó y se puso bien.

El médico juglar

La educación de David para el trono sería larga y variada. Su experiencia como pastor había sido la de uno de sus maestros de escuela. Y ahora el conocimiento de la Corte, y la vislumbre que le dio de los deberes del gobierno y la condición de la nación, iba a ser otra. También en la corte aprendería la pobreza del poder humano. ¿No estaba el rey Saúl atado con las cuerdas de la miseria, y uno de los más pobres, porque eran los hombres más miserables en ese o en cualquier otro reino? Así, el Rey electo estaba siendo preparado para su futura eminencia.

Pero, ¿cómo llegó a la corte? Sin buscar lo suyo. El joven se había convertido en un hombre. Y muchos lo marcaron, y uno que lo había visto le contó al rey de él y terminó su elogio con "el Señor está con él". El conocimiento de ese siervo de David, y la ignorancia del rey de David, porque poco sospechaba que el joven pastor elogiado iba a ser su sucesor, “trabajaron juntos” para el avance de David hasta ser el arpista real.

Así comenzó a abrirse el camino hacia el trono. ¡Por qué variados y extraños instrumentos se llevan a cabo los propósitos de Dios! Lo vemos en esta historia antigua. ¿Y no lo vemos hoy en la vida de las naciones? Piense en la Italia Unida y en cómo la pluma de Mazzini, el cerebro de Cavour y el brazo de Garibaldi trabajaron con éxito hasta el final difícil de dar a esta hermosa y oprimida tierra un lugar legítimo entre las naciones.

Piense en las multitudes esclavizadas de América y en los muchos que, militantes sólo de la "Unión", los ayudaron involuntariamente a alcanzar la libertad. Las puertas de la oportunidad se han abierto sobre pequeñas bisagras. Aquel cuyos ojos se apresuren a notar la Providencia en su vida, nunca le faltará una Providencia que notar.

I. La necesidad de Saúl de David. Necesitaba a alguien. ¡Dios, ciertamente, era su necesidad! Pero eso lo olvidó, al igual que sus sirvientes. Aconsejaron a un arpista como el mejor médico para su melancólica locura. Se mencionó el nombre de David. Por fin se presentó ante el rey. ¿Qué era esta enfermedad? ¿Es la frase "espíritu maligno", "espíritu maligno de Dios" (o que vino por permiso divino), sólo un orientalismo fuerte para la melancolía? Eso es malo de soportar y, enraizado en causas físicas, muchos buenos hombres han tenido que soportarlo.

El Dr. Johnson fue uno de ellos, y una vez, bajo su terrible depresión, exclamó: "Daría mi consentimiento para que me amputaran una extremidad para recuperar el ánimo". Pero una interpretación como esta no cubrirá las grandes y tristes declaraciones en referencia a Saulo. Josefo dice: “El Poder Divino se apartó de Saulo, y le sobrevinieron extraños y demoníacos desórdenes que le provocaron asfixia que estaban a punto de ahogarlo.

"David" encantó su pasión, y fue el único médico contra el problema que tenía de los demonios, siempre que fuera que le sucediera, y esto al recitar himnos, tocar el arpa y llevar a Saúl a su sano juicio. de nuevo." (Antigüedades, b. 6. c. 8.) Cualquiera que sea la opinión que se adopte de la enfermedad de Saúl, el registro está lleno de advertencias para todos nosotros. Bien, en el recuerdo de Saulo, “Tened temor y no pequéis”.

II. El poder y la impotencia de la música. David probó su poder sobre el malvado Saúl. Genial el misterio de la música. Suspira en la brisa, susurra en el arroyo, truena en el mar, rueda en los ecos de la montaña, "más delgado, más claro, más lejos". También está escondido en la sustancia misma de las cosas. A partir de la madera de la mayor calidad musical, se fabrican las violas más raras y de mejor sonido. La música aguarda a que tintinee en acero, choque en latón, toque de cuerno, toque de cuerda tensa.

El hombre toca el instrumento y el instrumento toca al hombre. En palabras de Bushnell, “Un hombre puede trabajar, conspirar, especular y burlarse si no tiene un arpa de fibra de música escondida en sus sentimientos; puede ser un ateo calificado, usurero, demagogo, dogmático o verdugo; pero no puede ser alguien que remita la sangre de los hombres divinamente, ya sea en canciones o en palabras, y se parece muy poco a ser muy cristiano.

”La historia tiene mucho que decirnos sobre este maravilloso regalo de Dios al hombre. Los antiguos paganos más sabios hablaron de la influencia de la música en su fábula de Orfeo, alrededor de cuya lira se agolpaban árboles y rocas en trance, y bestias salvajes encantadas durante un tiempo por su furia. Uno de nuestros poetas ha imaginado a Caín, "una forma espantosa", mitad bruto, mitad humano, escuchando el arpa de Jubal, escuchando la novela, la angustia reprimiendo la armonía ...

“Hasta que el remordimiento se calmó;

Hasta que Caín abandonó la soledad salvaje,

Dirigido por el juglar como un niño destetado ".

Esto, si no es más que la fantasía de un poeta, es en todo caso su confesión del poder de la música. ¿A qué nación le ha faltado su himno patriótico? Canciones como la Marsellaise han ayudado a las naciones a alcanzar la libertad. La música es amiga de la libertad y languidece en la esclavitud. El regalo de Dios es para el hombre. Entonces, cultive la música casera. Que sea de los mejores. ¡Pobre de mí! que este don de Dios sea profanado. La música más noble es religiosa.

Llega a su corona de nobleza ya que está consagrado al Altísimo. Lo vemos en David. ¿Qué legado más grande de bendición podría haber dejado que el que tiene en sus salmos? Nunca son viejos. Son posesión, la voz de Dios, de cada alma dispuesta. Y todas son de composición musical: escritas para ser cantadas: cantadas cuando fueron escritas por primera vez por coros hebreos y multitudes corales en adoración. Agradecidos por este don divino, usémoslo santamente.

El diablo huyó de su flauta, dijo Lutero. Mantengamos a distancia, con música alegre y santa, a los malvados de la duda, el miedo, el cuidado. Que el amor de Cristo sea el canto de nuestra vida. Que su nombre sea la música más dulce de nuestra vida. Y que la música de ese nombre sea el refrigerio de nuestra última hora. ( GT Coster. )

El valor y la inutilidad de la música.

1. En este capítulo tenemos a Saúl y David reunidos; y alrededor de la combinación de estos dos nombres se reúne una maravillosa historia. ¡Saúl y David! ¡Qué brillante es el halo que rodea a una de esas cabezas, y qué oscura es la nube que se posa sobre la frente de la otra! qué cada vez más brillante el uno; ¡Cuán cada vez más oscuro el otro! Y permítanme decirles que estos dos hombres representan dos grandes pero opuestos principios.

David representa al hombre de gracia. Es un hombre con muchas faltas, con muchas cosas que lo hacen como otros hombres en sus peores momentos; pero un hombre que es, no obstante, por gracia, aunque con quién podría ser Saulo, un hombre que podría ser y podría ser Saulo en su peor momento, pero que, con todo esto, sabe que es malo, se arrepiente sinceramente de su maldad, y pide gracia para mejorar. Y Saulo es un hombre según el corazón de Dios, no según su propio corazón.

Saúl, a pesar de muchos puntos en los que parece ser un David, tiene un espíritu totalmente diferente al de David. ¡Qué brillante era al principio! ¡Qué franco, qué modesto, qué generoso, qué ingenioso! El mismo David difícilmente podría haber desempeñado el papel mejor de lo que lo hizo Saúl en el momento en que Samuel lo eligió para ser rey, y de repente lo exaltó a esa alta dignidad. Y, sin embargo, Saulo, después de todo, estaba tan centrado en sí mismo, tan orgulloso, tan rebelde, tan poseído de un espíritu maligno, que su día se hundió en una oscuridad cada vez más profunda.

2. Observe además cómo el Libro antiguo no duda en rastrear todo hasta Dios. Los escritores de este libro, siempre que se encuentran con un problema oscuro y desconcertante, son hombres de este tipo: se ponen a descansar, al descanso mental y a la coherencia, cuando de otra manera todas las cosas se tambalearían y se tambalearían, presionando todo hacia Dios. y dejarlo ahí. Poner al mismísimo diablo en las manos de Dios da descanso; Puedo esperar ahora; él está en una cadena ¿Por qué hay maldad aquí? Y es notable cómo los escritores de la Biblia, sin responsabilizar a Dios, lo pusieron allí mientras tanto.

Descansamos aquí, "¿No hará bien el Juez de toda la tierra?" Ves cómo nos estalla el problema. "Un espíritu maligno del Señor turbó a Saúl". ¿Que es esto? ¿Qué diablillo del infierno se acercó sigilosamente a la Biblia y escribió eso en ella? "Un espíritu maligno del Señor". Bueno, ¡pero eso suena en toda la Biblia! Entretanto, el Señor está presente para nosotros, los mortales miopes, y parece decir: “Descansa aquí; Nee tan lejos como yo de la dificultad, y no pida nada más ”. Y aunque me parezca una manada, y aunque me parezca incómodo, soportaré la peor parte; y al final del día seré justo y justificado, y me limpiaré cuando sea juzgado ”.

3. Pero ahora llegaremos de inmediato, porque debemos apresurarnos, a la verdadera explicación de la miseria de Saulo. Era este: pecado secreto; pero le daré un nombre a ese pecado: el pecado secreto, que toma la forma de la voluntad propia, del que no se arrepintió ni se eliminó la voluntad propia, fue la explicación secreta de toda la miseria interna y externa de Saúl, de toda la angustia aún más pesada. que lo alcanzó más tarde. El Espíritu de Dios ha puesto barrotes a Saulo hasta la columna vertebral, y sabemos cuál era su enfermedad.

¿Cuándo entenderemos que el Señor siempre está tratando de desnudarnos a nosotros mismos? Hay una piedra en la máquina: que pronto sea detectada y guardada, entonces todas las ruedas se moverán rápidamente y sin fricción, como solían hacerlo. Hay guerra en tu propio corazón. Admito que hay problemas sin fuentes externas de problemas y molestias, pero ¿cuántos de nosotros aquí hoy podemos decir que estamos libres de la batalla que rugió en el pecho de Saúl? La peor de todas las peleas: la pelea entre un hombre. y su conciencia; entre un hombre y su Dios? La codicia de Saúl era codicia de poder, codicia de su propio camino.

Pero lo encubrió, lo cubrió, lo disfrazó, lo retorció en frases religiosas, siguió justificándose ante sí mismo y ante Samuel. Pero él queda al descubierto y todos los subterfugios se hacen pedazos.

4. Sólo una palabra sobre el remedio demasiado barato, delgado y absolutamente inadecuado que se probó para Saúl. La ayuda y la impotencia, el valor y la inutilidad de la música: el uso y la inutilidad de la recreación, del cambiador de placer, de la relajación. Cuán lejos van estos; ¡Y qué tan lejos no llegan! Sus siervos rodearon a Saúl y prácticamente le dijeron: “Lo que necesitas, querido maestro, es cambio; lo que necesitas es relajación; lo que necesitas es música ". No hay tesoros, dice el poeta de mi país.

"No hay tesoros, no hay placeres que puedan hacernos felices lang,

El corazón sí, el par sí, eso nos hace ricos o felices "

Y si Dios no está en el corazón, entonces el espíritu maligno está en él. ¡Música! Bueno, no diremos nada en contra de la música. La música tiene encantos de toda clase; ¿Quién no ha sentido su poder? El hombre no está influenciado ni ablandado por la música, casi nos inclinamos a decir con Shakespeare: "No se confíe en tal hombre". Sospechamos naturalmente de él. ¡Y, sin embargo, qué poco hace! Cuando vemos lo que la música se propone curar, la música de Londres, la música sacra de Londres o su música secular, cuando vemos lo que se llama para curar, no es de extrañar que deba hablar un poco al respecto.

¡Música para un loco! ¿Cuándo curaba la locura? ¡Música para un hombre que necesita al Dios Todopoderoso! ¡Qué lamentable remedio! ¿Y no es eso lo que la misma Iglesia de Dios está diciendo hoy? Las masas, las masas que se retuercen, miserables y aullan, les tocan el violín, oh, les tocan el violín; póngale música, póngale entretenimientos populares. ¡Echa fuera al diablo con el violín! Hablas de curar terremotos con pastillas, es muy parecido a curar los problemas del pobre Saúl al conseguir a un hombre que era hábil con las manos en el arpa.

Y una palabra, permítanme poner aquí, a las personas que son susceptibles a la música. Esto que estaba destinado a hacer el bien a Saúl, más bien creo que al final solo agravó su problema; para la medicina, cuando se traen en un caso como este, si no se beneficia permanentemente, dañará permanentemente. Un joven me dijo: “Cuando entro en una iglesia donde hay un órgano, incluso antes de que comience el sermón, y hay 'el pasillo largo y la bóveda con trastes'; cuando la música del órgano empieza a repicar ya robar, casi empiezo a pensar que soy una nueva criatura.

“Bueno, si el órgano lo va a hacer, fue un terrible error que Cristo se hubiera subido a la cruz. Ese fue el error de todos los tiempos: la crucifixión no era necesaria si la música, los órganos y los coros pueden expulsar el espíritu maligno de un hombre. Ese es el problema. Nada curará tu corazón sino la gracia todopoderosa del Señor Jesucristo, a través de la Palabra y la Verdad de Su Evangelio. No; Una de las cosas tristes de esta historia es descubrir cuán cerca estuvo Saúl de curarse, y cuán lejos permaneció de ella.

Casi se podría gritar: “¡Oh, Saulo, estás en el camino correcto y, sin embargo, estás completamente equivocado! ¡Oh, Saulo, no solo tomes el arpa y la música, sino que si llevas el arpa a tu corazón, eso te curará! ¿Cuál fue todo el problema de Saúl? Fue David. David fue la piedra, la piedra de tropiezo, sobre la cual tropezó y cayó. La historia se queda sin aliento en su triste interés: David trajo tan cerca; y si Saúl hubiera prestado su corazón y sus oídos, y hubiera acogido a David y lo hubiera amado, David habría sido su salvación.

Mi parábola se aplica fácilmente. Haces cierto uso de Cristo; como Saúl, haces cierto uso de David y cierto uso de la religión, y admites su poder en la medida en que lo usas. Ahora, en nombre de la salvación, ven más lejos. Te gusta la música, te gusta la música sacra; Lo he visto en sus rostros: cómo se llenan los ojos del canto, y por el momento, una luz breve pero santa se posa sobre su rostro atribulado, y creo que la paz correspondiente llega a su alma destrozada por la guerra.

Pero si eso es todo, si son solo estos sonidos y tensiones y estas dulces palabras, eso no es suficiente. El diablo que hay en ti puede soportar eso y seguir siendo lo que es. Sin embargo, si aceptaras no solo la alabanza, sino también a Aquel que es alabado, si aceptas a Cristo, serás salvo. Pobre hombre, Saúl dejaba que su herida cicatrizara levemente, que le rozaran un poco, y pronto estalló con peor virulencia que nunca. El espíritu maligno se apartó de él cuando David tomó el arpa y tocó con las manos; Saúl fue renovado, pero, como sabemos, solo por una temporada.

Estás tan cerca de la curación perfecta como lo estuvo Saúl. Asegúrate de conseguirlo. Y la cura perfecta es tomar al Señor Jesucristo, que es el centro del servicio de la Iglesia y el centro de la predicación del predicador. Supere el canto, pase todo nuestro servicio, pase al predicador. No soy más que un arpa, y un arpa muy pobre, con poco más de una cuerda; pero si el Espíritu de Dios me golpeara, ¡qué maravillosos tonos podría manifestar!

Pasa el arpa, pasa el sonido que viene del arpa y asegúrate de discernirlo. Procura discernir al David celestial que sostiene este tosco instrumento en Su mano. Sí, les digo: “Procuren discernirlo y amarlo; llevarlo a usted; entonces el diablo de la discordia abandonará tu pecho, y tu alma comenzará a llenarse con la propia melodía del cielo ”. ( John McNeill. )

La influencia de la musica

De un pasado tan lejano como éste surge esta famosa ilustración de la influencia de la música. El poder con el que se le atribuye a la música para "calmar el pecho salvaje" sólo será discutido por aquellos que sostienen que los ruidos que calman el pecho salvaje no merecen en absoluto el nombre de música. Pero a esto es suficiente respuesta que para la vida elemental son apropiadas las formas elementales de música. Es más, podríamos descender aún más e ilustrar nuestro tema con ejemplos de la influencia de la música sobre las formas inferiores de vida animal.

Incluso un oído muy aburrido y poco musical puede detectar la diferencia entre el tono bajo y dulce que calma el espíritu y mitiga su tumulto, y el aire marcial, agudo y vibrante que hace que el corazón se caliente y los pies protagonistas. Cuando se dijo de John Knox que su voz conmovió a Escocia como el sonido de una trompeta, todos se dieron cuenta de lo apropiado del símil. En las crisis de las grandes luchas a los hombres se les ha “jugado” ascensos casi imposibles, cuando ni el ardor de la lucha ni la posibilidad de derrota los habrían movido suficientemente.

El sueño del niño espera al canturreo sobre su cuna; y la muerte del hombre fuerte en la batalla es facilitada por el agudo llamado de la corneta o las flautas a la sangre y al cerebro. La música puede provocar un escalofrío en el corazón con el gemido de un canto fúnebre, o puede hacer que los pulsos bailen con la emoción de la marcha, o puede elevar el alma irresistiblemente hacia el cielo sobre las crecientes olas de coro o magnificat. El pasaje que he tomado como texto ha sido expuesto por Robert Browning en uno de los más grandes poemas del siglo XIX.

Es en sí mismo un incidente conmovedor, el gran primer rey, lúgubre y austero en su tienda, y el joven arpista alegre y brillante que busca con la música recuperar su alma del infierno de la desesperación, donde fue abrumada. ¿Pero cómo? ¿Mediante qué tipo de música se puede lograr este milagro? ¿Qué oficio puede servir para devolver la vida a los muertos? Primero, dice Browning, toca la melodía del redil, la llamada musical a la que acuden en manada a través de las colinas al atardecer cuando las estrellas están saliendo. Luego tocó cepas que amaban a las criaturas, las codornices y los grillos, y el jerbo. Y luego el canto de regocijo del segador, y luego:

La última canción,

Cuando se alaba al muerto en su viaje.

Y luego interrumpe el canto de feliz matrimonio, y lo sigue con una marcha de batalla, y luego nuevamente con:

El coro entonó,

Mientras los levitas suben al altar en su trono de gloria.

Este último esfuerzo, según Browning, arrancó un profundo gemido de los labios del afligido y desolado Saúl. Había poder en la música para romper la cadena del cautiverio de Saúl. Pero ahora, a mi juicio, Browning tiene toda la razón al representar que para la influencia más alta y más profunda, la música por sí sola, la mera música instrumental, no será suficiente. David se da cuenta de esto; comienza a cantar con su arpa; hace de la música el vehículo de un pensamiento grande e inspirador; y canta estas creencias y esperanzas edificantes y vigorizantes en el alma afligida que tiene ante sí.

La pregunta ahora surge: ¿cuánto de este resultado fue la influencia de la música y cuánto la influencia de las ideas? Diría, más bien, que hay una pregunta previa. ¿Las ideas desnudas habrían tenido este poder mágico sobre el alma aparte de la música? El lenguaje de la música es ampliamente entendido por todos los pueblos. La música de Beethoven es mucho más apreciada universalmente que la poesía de Milton, debido a las discapacidades infligidas a la humanidad por la torre de Babel.

Un griego o un italiano no pueden entender una línea de Shakespeare, pero comprenden el discurso dramático de Wagner. Y, de hecho, puede que se requiera una mente sensible y perspicaz para apreciar la expresión de Michael Angelo en piedra o en lienzo de los males de Italia, pero apenas se necesita educación para darse cuenta de cómo las tragedias de Polonia fallan a través de la música de Chopin.

I. El peligro de la autocomplacencia. Un disfrute absorbente de la música y la devoción por la música es una de las formas más comunes de egoísmo. Este poder de la música para dominar los sentidos es tan notable que, muy comúnmente, significa la exclusión de todos los demás objetos e intereses. bailar, y descuidar todo menos el placer de la hora, por lo que, según me parece, la influencia de la música puede estar llena de una fascinación fatal, en presencia de la cual todos los deberes prosaicos y cotidianos de la vida van por la borda. Hay decenas de miles de músicos, agudamente sensibles a sus casi incomparables alegrías, que sólo piden ser lamidos.

en suaves aires de Lidia

Casado con verso inmortal.
Buscan la vida misma
en notas, con muchos combates sinuosos

De dulzura enlazada largamente prolongada.

Y la tentación de los comedores de Lotos es su tentación, y la música de las Sirenas los atrae a su destino. Es en esa canción más noble de Orfeo, de la que está registrado:

Ni cantó él solo de homenajes inmarcesibles

Donde los hombres cumplen una edad sin lágrimas e indolora

En los campos Elysian pasando horas felices

Alejado de todos los males

Sino de pura alegría que se encuentra en la alta templanza,

En deber poseído y reverenciado con asombro:

De la verdadera libertad del hombre, que solo puede estar

En servidumbre a la ley

Y cómo fue dado por virtud aspirar

A asientos dorados en moradas siempre tranquilas;

De hombres mortales admitidos en el quire

De los dioses inmortales.

Incluso las hermanas Siren, según decía la leyenda, cesaron su música y escucharon con nostalgia una tensión tan elevada, noble e inmortal como esta.

II. El temperamento musical. Existe otro peligro, debido menos quizás a la música en sí misma que al temperamento musical. La vida no puede ser todo música. Nada de lo que tú y yo podamos hacer puede eliminar por completo los desacuerdos. Y cuando la hora de la música termina, la reacción tiende a ser extrema. El temperamento musical está por esta misma razón sujeto más que la mayoría a irritabilidades nerviosas.

Está sujeto a amplios extremos de sensaciones y emociones. Una hora, se encadena a la más aguda sensibilidad; pero sin encordar es aburrido y plano más allá de lo común. Y como todos los temperamentos nerviosos, esta tendencia a reacciones repentinas y violentas trae consigo peligros morales especiales. La vida de los grandes músicos es casi sin excepción una lectura melancólica. Como diría el escocés, estaban "muy mal para vivir con ellos". Tienes que ser muy caritativo con su genio para que conserven tu respeto.

III. Armonía en los coros de la iglesia. Y aquí lo saben, como alguien que ha sabido tan poco de lo que muchos ministros han sabido tanto, podría decir una palabra sobre el espinoso tema de los coros de la iglesia. John Wesley, que nunca rezó en la Capilla de Kensington, tenía fuertes opiniones sobre este tema. Pero, honestamente, no puedo decir que me haya topado con lo que se supone, por ignorancia, que es el problema de la regulación en las iglesias, que estos contribuyen con la menor armonía y que, con humor, se dice que lideran la armonía de la iglesia.

Pero, si fuera así, no me sorprendería. Que censuren los que menos saben sobre la constitución del temperamento musical. Quiero decir, para terminar, que la verdad de las verdades con respecto a este tema es que la influencia de la música es un buen servidor pero un mal maestro; que necesita una influencia maestra mayor sobre sus vidas que la influencia de la música. Las famosas líneas de Milton no son exageradas:

O haz que el alma de Orfeo cante

Notas tales como, trinando a la cuerda,
Drew iron desgarra la mejilla de Plutón,

E hizo que el infierno concediera lo que el amor buscaba.

¡El hierro derriba la mejilla de Plutón! Hay poder en la música para ablandar el espíritu endurecido hasta que llore lágrimas de hierro, hasta que aquellos que están familiarizados con el mal perciban un destello de amor e inocencia que rompa su autocomplacencia y estoicismo. "E hizo que el infierno concediera lo que el amor buscaba". Sí, fue la música de la vida de Jesús: el amor que busca un mundo perdido de las garras del infierno, que conquistó los poderes del mal y liberó a la humanidad de su oscuro cautiverio.

Fue este Divino Orfeo quien cantó unos acordes tan penetrantes y penetrantes que los cautivos del Infierno se enamoraron una vez más de la vida de la fe y la virtud. Hizo que el infierno concediera lo que el amor buscaba. Piense en eso, por así decirlo, como una ilustración de la influencia de las melodías superiores. ( C. Silvester Horne, MA )

El poder curativo de la música

El poder curativo de la música ha sido reconocido en todas las épocas; y los afligidos que han caído bajo sus encantos a menudo han sido conscientes de alivio. “Plinio menciona a Theophrastus como recomendado para la gota de cadera; y hay referencias registradas por el viejo Catón y Varro sobre el mismo efecto, AEsculapio figura en Píndaro como curando trastornos agudos con canciones tranquilizadoras ". Se dice que Lutero, que a menudo estaba atormentado por los demonios de la melancolía, recurría con frecuencia a la música.

“Él había”, dice Sir James Stephen, “comprobado y enseñado que el espíritu de las tinieblas aborrece los sonidos dulces no menos que la luz misma; porque la música, mientras ahuyenta las malas sugerencias, desconcierta eficazmente las artimañas del tentador. Su laúd, su mano y su voz, que acompañaban sus propias melodías solemnes, se levantaron por tanto para repeler las vehementes agresiones del enemigo de la humanidad ”. Ahora bien, si la verdadera música tiene este poder, debemos observar:

I. La bondad del Creador al dotar a algunos hombres de todos los círculos con genio musical y voz. El círculo social de ese hombre debe ser muy limitado y no contiene a alguien a quien la naturaleza le haya otorgado este poder curativo. Schiller, en su hora oscura de dolor, llama a una niña llena de música y le dice: -

Ven aquí, niña mía, siéntate a mi lado

Porque hay buen espíritu en tus labios.
Tu madre me elogió tu pronta habilidad:
Dice que una voz de melodía mora en ti,
Que encanta el alma.
Ahora tal voz
alejará de mí al demonio maligno

Eso golpea sus alas negras cerca de mi cabeza ".

II. La obligación de los así dotados de cultivar sus talentos para el bien común.

III. La misericordia de Dios al ordenar su uso en el culto público. En el Templo de antaño, la música de la clase más alta fue designada por Dios y colocada bajo la dirección de los espíritus más músicos y los intérpretes más consumados.

IV. El deber de quienes tienen la conducta de culto de promover la mejor salmodia. Una buena salmodia debe incluir tanto buenos himnos como buenas melodías. ( Homilista. )

Astucia al jugar

I. El juglar. Tenía el temperamento poético, sensible a la naturaleza, abierto a todas las impresiones desde la montaña y el valle, desde el amanecer y la noche; y tenía además el poder de traducir sus impresiones en palabras y canciones. Un gran poeta moderno se lo imagina recitando, mientras cantaba con su arpa, la llamada a sus ovejas, el canto de la vendimia otoñal, la feliz boda laica, el canto fúnebre solemne, el canto de los levitas, mientras cumplían con sus deberes sagrados. , la música de marcha de los hombres de Belén cuando repelieron alguna incursión fronteriza.

Y podríamos agregar a estos su maravilloso poder para representar el sagrado silencio del amanecer. La maravillosa descripción de las tormentas eléctricas, que estallaron sobre Palestina, repique tras repique, desde las grandes aguas del Mediterráneo, sobre los cedros del Líbano hasta el lejano desierto de Cades. El salmo comenzó con David. Su lírica belleza y tierna gracia; su medida rítmica; sus aleluyas exuberantes y lamentos quejumbrosos; su expresión inimitable del cambiante juego de luces y sombras sobre el alma; su combinación de naturaleza y piedad; sus referencias a la vida de los hombres y del mundo, visto desde el punto de vista de Dios, estos elementos del Salterio que lo han hecho querer por las almas santas de todas las épocas, deben su origen al alma poética y celestial de la dulce cantante de Israel.

II. El joven guerrero. Hubo abundantes oportunidades para la educación de su destreza. La frontera de los filisteos no estaba lejos de su ciudad natal; y probablemente hubo muchas repeticiones del incidente de años posteriores, cuando los hijos del forastero lo sujetaron, y colocaron un guardia exigiendo peaje del agua del pozo de Belén que estaba junto a la puerta. Pero habría sido el último en atribuir sus hazañas a su vigorosa fuerza. Por la fe había aprendido a valerse del poder de Dios.

III. Prudente al hablar. David fue tan prudente en aconsejar y planear como rápido en ejecutar. Tenía comprensión de los tiempos, de los corazones humanos, de la política sabia; y sabía exactamente cómo y cuándo actuar. Frank con sus amigos, generoso con sus enemigos, constante en sus apegos, tranquilo en el peligro, paciente en los problemas, caballeroso y caballeroso, tenía todos los elementos de un líder nato de hombres, y se sentía igualmente a gusto en los consejos del estado y las decisiones del campo de batalla.

Cualquiera que fuera la emergencia que amenazaba, parecía saber cómo afrontarla. Y esto sin duda se debió al reposo de su espíritu en Dios. Los tristes errores que cometió se deben a que se rindió al dominio del impulso y la pasión, a que olvidó su hábito de acercarse a Dios y preguntarle antes de dar cualquier paso importante.

IV. El encanto de su presencia. Él era David el amado. Dondequiera que se moviera, lanzaba el hechizo de su magnetismo personal. Saúl se rindió y descongeló; los sirvientes de la casa real lo amaban; Mical, la hija de Saúl, lo amaba; el alma de Jonatán estaba entrelazada con su alma; las mujeres de Israel olvidaron su lealtad a Saúl, mientras cantaban las alabanzas del joven héroe. ( FB Meyer, BA )

Estimación teatral de la vida

Ahora escuche la pobre oración dura: "Dame ahora un hombre que pueda tocar bien". ¿Podemos rastrear la génesis de ese grito de pobreza? Creo que podemos. Comienza aqui. "El que expulse al profeta vendrá a lloriquear por un violinista". Al principio, los días difíciles con Saúl encontraron a un mensajero en el camino que iba a toda velocidad para Samuel. "Envía por el profeta, trae al vidente". Pero ahora no pide profeta.

Los consejeros que busca son una compañía irresponsable, cuya estimación teatral de la vida no les puede sugerir mejor medicina para una mente enferma que el canto y el juglar, y para una tragedia del alma no mejor ayuda que "un jugador astuto". Seguramente mejor el profeta, aunque su verdad sea dura, que esta búsqueda desesperada de un juglar. Todo tiene sentido para nosotros. Hay algunos de los jóvenes, a quienes me dirijo especialmente con estas palabras, que han sentido lo serio que es el problema de la vida, para quienes el pecado y su castigo son reales, y la bondad conocida como la única cosa duradera y bendita.

Pero el profeta puso a prueba sus pensamientos, les turbó la conciencia, hizo un corte demasiado profundo para consolarlos, señaló con demasiada fuerza y ​​lo dejaron caer. No toman al predicador en serio; no quieren al vidente con ojos que vean los hechos y un discurso que los revele; ya no se preocupan por el profeta que habla a través de las grandes y fuertes páginas de la literatura. En lugar de esa compañía, les gusta el set que dice: "Encuentra un jugador astuto"; y la ronda de placer, la adoración de la recreación y el deporte, la inmersión de la mente en la literatura frívolo del romance pobre, es su forma de decir: “Dame ahora un hombre que pueda jugar bien.

Pero aunque el pobre grito pueda asumir con ellos un rebote de bravuconería, en el fondo es un quejido y la confesión de una amarga necesidad de liberación más radical que cualquier cosa que toque sólo los sentidos puede dar. Puedes seguir aún más el llanto. No se puede satisfacer el alma con el cosquilleo de un sentido. El alma está satisfecha solo con Dios, y Saulo ha perdido el contacto con Dios. El Hacedor de nosotros nos ha formado de tal manera que nuestra naturaleza debe salir de sí misma y convertir su santuario en una naturaleza más grande y santa, antes de que pueda ser correctamente centrada o racionalmente satisfecha. “Llévame a la Roca que es más alta que yo”, es la expresión de esto en la vida de David. ( Thomas Yates ).

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 16:23". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-samuel-16.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XXII.

DAVID UNGIDO POR SAMUEL.

1 Samuel 16:1 .

El rechazo de Saúl fue puesto muy en serio por Samuel. Sin duda, hay muchas cualidades atractivas en el hombre Saúl, que Samuel no pudo dejar de recordar, y que alimentaron la llama del apego personal, e hicieron que el hecho de su rechazo fuera difícil de digerir. Y sin duda, también Samuel estaba preocupado por la paz y la prosperidad de la nación. Sabía que un cambio de dinastía significaba comúnmente una guerra civil: podría conducir al debilitamiento interno de un reino que ya era lo suficientemente débil y su exposición a los ataques de vecinos hostiles que miraban con ojos de lince cualquier oportunidad de lanzarse contra Israel.

Así, tanto por motivos personales como públicos, el rechazo de Saúl fue un gran dolor para Samuel, especialmente porque el rechazo de Saúl implicaba el rechazo de Jonatán, y el profeta podría preguntar, sin poca razón, dónde, en toda la nación, podría se encontrará un sucesor mejor.

No fue el placer de Dios revelarle a Samuel los trágicos acontecimientos que llevarían a Jonatán ya sus hermanos entre los muertos el mismo día que su padre; pero tuvo el placer de presentarle al hombre que, en un tiempo futuro, gobernaría Israel de acuerdo con el ideal que el profeta se había esforzado en vano por imponer a Saúl. Hay una dureza en la protesta de Dios con Samuel que implica que el dolor del profeta por Saúl fue llevado a una extensión excesiva y por lo tanto pecaminosa.

"¿Hasta cuándo estarás de luto por Saúl, ya que lo he rechazado para que no reine sobre Israel?" El dolor a causa de los demás parece un sentimiento tan sagrado, tan santo, que no estamos preparados para comprender la posibilidad de que adquiera el tono oscuro del pecado. Sin embargo, si los hijos de Dios se abandonan al exceso más salvaje por algún dolor que les lleva el carácter de una disciplina paternal; si se niegan a dar efecto de alguna manera al propósito de Dios en el asunto, ya los fines de gracia que Él desea que sirva, son culpables de pecado, y ese pecado es una gran deshonra para Dios.

Nunca puede ser correcto dejar a Dios fuera de la vista en relación con nuestros dolores, u olvidar que se acerca el día, por imposible que parezca, cuando Su carácter será tan vindicado en todo lo que les ha sucedido a Sus hijos, que todos Se enjugarán las lágrimas de sus ojos, y se verá que sus tiernas misericordias han estado sobre todas sus obras.

Samuel debía ir a Belén ya la familia de Isaí para encontrar al sucesor destinado de Saúl. El lugar no estaba tan lejos de Ramá como para estar más allá de la esfera de conocimiento de Samuel. De Jesse, uno de los principales hombres del lugar, probablemente tendría al menos un conocimiento general, aunque es evidente que no lo conocía personalmente ni conocía a su familia.

Belén ya había adquirido un lugar destacado en la historia hebrea, y Samuel no podía haber ignorado el episodio de la joven viuda moabita que había dado tan hermosa prueba de piedad filial, y entre cuyos descendientes se contaban Isaí y sus hijos. El mismo nombre de Belén fue apropiado para recordar cómo Dios honra a quienes lo honran, y podría haber reprendido ese estallido de miedo que cayó de Samuel, cuyo primer pensamiento fue que no podía ir, porque si Saúl se enterara, lo mataría. .

Bien, es bastante claro que, con todas sus gloriosas cualidades como profeta, Samuel no era más que un hombre, sujeto a las debilidades de los hombres. ¡Qué libro más honesto es la Biblia! ¡Sus héroes más grandes bajan tan a menudo al nivel humano y muestran las mismas debilidades que nosotros! Pero Dios, que se rebaja a la debilidad humana, que fortaleció el corazón desfallecido de Moisés ante la zarza ardiente, y el corazón dubitativo de Gedeón, y luego el corazón fatigado de Elías y el corazón tembloroso de Jeremías, condesciende igualmente a la debilidad de Dios. Samuel, y le proporciona un objeto aparente para su viaje, que no estaba preparado para despertar el temperamento celoso del rey.

Samuel debe anunciar que su venida a Belén es con el propósito de un sacrificio, y que las circunstancias relacionadas con la unción de un sucesor de Saúl deben ser tan silenciosas y vagas que el gran objetivo de su visita difícilmente será tan grande. mucho de lo que adivina cualquiera.

A menudo se ha planteado la pregunta: ¿No era objetable este arreglo diplomático? ¿No fue un acto de duplicidad y engaño? Indudablemente fue un acto de encubrimiento, pero no se sigue que haya sido un acto de duplicidad. Era el ocultamiento de algo que Samuel no tenía la obligación de divulgar. No era el ocultamiento cuyo objetivo era engañar a nadie, o inducir a alguien a hacer lo que no habría hecho si hubiera sabido toda la verdad.

Cuando se practica el encubrimiento para sacar una ventaja injusta de alguien, o para asegurar una ventaja indigna sobre él, es un crimen detestable. Pero ocultar lo que no tienes la obligación de revelar, cuando se va a lograr un fin importante, es algo muy diferente. "Gloria de Dios es ocultar algo"; la providencia es a menudo una vasta red de ocultamiento; las pruebas de Job fueron fruto del ocultamiento divino; las respuestas de nuestro Señor a la mujer sirofenicia fueron un encubrimiento; la demora en ir a Betania cuando se enteró de la enfermedad de Lázaro fue solo un ocultamiento del glorioso milagro que Él tenía la intención de realizar en el futuro.

Uno puede decir la verdad, pero no toda la verdad, sin ser culpable de injusticia o deshonestidad. No fue por cuenta de Saúl que Samuel fue enviado a ungir a un rey en Belén. Fue en parte por la cuenta de Samuel y en parte por la de David. Si David estuvo aquí después para ocupar el excelso cargo de rey de Israel, sería deseable que fuera entrenado para sus deberes desde sus primeros años.

Saulo no había sido llamado al trono hasta la mediana edad, hasta que se había formado su carácter y se habían asentado sus hábitos; el próximo rey debe ser llamado en un período anterior de la vida. Y aunque es posible que el padre y los hermanos del niño no comprendan la naturaleza completa de la distinción que tiene ante sí, se les debe hacer comprender que está llamado a un servicio muy especial de Dios, a fin de que puedan entregarlo libre y prontamente a tal fin. preparación según lo requiera ese servicio.

Esta parece haber sido la razón principal de la misión de Samuel a Belén. Después de eso, no pudo más que saberse que David iba a ser distinguido como un siervo de Dios, pero parece que ni a sus hermanos ni a los ancianos de Belén se les transmitió la idea de que iba a ser rey.

Los arreglos para la adoración pública de Dios en aquellos tiempos, mientras el arca de Dios todavía estaba en Quiriat-jearim, parecen haber estado lejos de ser regulares, y parece que no era inusual que Samuel visitara lugares particulares con el propósito de ofreciendo un sacrificio. Parecería que la ocasión ordinaria, aunque no uniforme, para tales visitas fue la ocurrencia de algo censurable en la comunidad, y si es así, esto explicará el terror de los ancianos de Belén ante la visita de Samuel, y su pregunta asustada: "¿Vienes en paz?" Felizmente, Samuel pudo calmar sus temores y asegurarles que el objeto de su visita era completamente pacífico.

Se trataba de un servicio religioso que había venido a realizar, un servicio que puede haber estado asociado con los otros servicios religiosos que estaba acostumbrado a realizar mientras daba vueltas en las cercanías de Ramá. Para este sacrificio, los ancianos de Belén fueron llamados a santificarse, al igual que Isaí y sus hijos. Debían tomar las medidas habituales para liberarse de toda impureza ceremonial, y después del sacrificio debían compartir la fiesta.

Necesariamente transcurriría un intervalo considerable entre el sacrificio y la fiesta, porque las porciones disponibles del animal tenían que prepararse para la comida y asarse al fuego. Fue durante este intervalo que Samuel conoció a los hijos de Isaí. Primero fue el apuesto y majestuoso Eliab. Y es extraño que incluso con el destino del apuesto y majestuoso Saúl lleno en su memoria, Samuel llegó a la conclusión de que este era el ungido del Señor. ¿Podía preguntarse por el enfático No? De Dios? Seguramente había visto suficiente apariencia externa junto con incapacidad interna. Una prueba de ese criterio había sido suficiente para Israel.

Pero, ¡ay !, no es simplemente en la elección de los reyes que los hombres tienden a mostrar su disposición a descansar en la apariencia exterior. ¡En qué medida infinita se ha llevado esta tendencia en la adoración a Dios! Que todo sea exteriormente correcto, que la iglesia sea hermosa, la música excelente, el sermón capaz, la congregación numerosa y respetable: ¡qué modelo se considera a menudo una iglesia así! ¡Pobre de mí! cuán poco satisfactorio puede ser para Dios.

El ojo que nos escudriña y nos conoce penetra hasta el corazón; es allí donde Dios encuentra los elementos genuinos de la adoración. El humilde sentido de la indignidad personal, la contemplación asombrada del amor divino, el anhelo de la misericordia para perdonar y la gracia para ayudar, la fe que se aferra a las promesas, la esperanza que está anclada en el velo, la bondad que respira bendición por todos lados. , el amor que todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta; son estas cosas, que respiran desde el corazón de una congregación, las que agradan a Dios.

O mire lo que sucede a menudo en la vida secular. Vea cuán intensamente ansiosos están algunos por las apariencias. Una de las reglas estereotipadas de la sociedad es que es necesario "mantener las apariencias". Las personas bien nacidas pueden haberse vuelto pobres, muy pobres, pero deben vivir con la apariencia exterior como si fueran ricas. Entre rivales puede haber celos mortales, pero deben, por cortesía, mantener la forma de amistad.

Y en el comercio debe darse una apariencia sustancial a los bienes que realmente no tienen valor. Y a menudo, los hombres que son realmente malos y sin principios deben hacerse pasar por personas muy exigentes con el bien y muy indignados por el mal. Y algunos, más mezquinos que los comunes, deben ponerse el manto de la religión y establecer un carácter de santidad.

El mundo está lleno de idolatrías, pero me pregunto si alguna idolatría se ha practicado más extensamente que la idolatría de la apariencia exterior. Si hay menos de esto en nuestros días que quizás una generación atrás, es porque en estos días de zarandeo y prueba, los hombres han aprendido de muchas maneras por dura experiencia lo engañoso que es apoyarse en una caña tan rota. Sí, y hemos tenido hombres entre nosotros que, desde un punto de vista no directamente cristiano, han expuesto las imposturas y falsificaciones de la época, hombres como Carlyle, que han hecho sonar contra ellos un toque de trompeta que ha resonado y resonado alrededor. el mismo globo.

Pero seguramente no necesitamos salirnos de la Biblia para esta gran lección. "Deseas la verdad en lo interior, y en lo oculto me harás conocer la sabiduría"; "Si considero la iniquidad en mi corazón, el Señor no me escuchará". O si pasamos al Nuevo Testamento, ¿cuál es la gran lección de la parábola del publicano y el fariseo? El publicano era un hombre genuino, un pecador honesto, humilde y abnegado.

El fariseo era un pretendiente tonto y engreído. El mundo parece pensar que toda alta profesión debe ser hueca. No necesito decir que tal opinión sea absolutamente insostenible. El mundo quiere que no profeses nada, para que no te acerques a ello. Cristo dice: "Permaneced en mí, y daréis mucho fruto". Fue sobre este principio que San Pablo profesó tanto e hizo tanto. "La vida que vivo en la carne, la vivo por la fe del Hijo de Dios, quien me amó y se entregó a sí mismo por mí".

No hay nada que decir de los otros hijos de Isaí. Sólo quedó el más joven, aparentemente demasiado joven para estar en el banquete; estaba en el campo, cuidando las ovejas. "E Isaí envió y lo trajo. Ahora era rubicundo, y con un rostro hermoso" ( marg . Ojos), "y agradable a la vista. Y el Señor dijo: Levántate, úngelo, porque este es ". Aunque era bonito de ver, era demasiado joven, demasiado juvenil para ser preferido en cuanto a" apariencia exterior ".

"Fueron cualidades invisibles, y aún poco desarrolladas, las que lo elogiaron. Isaí y sus otros hijos debieron de estar muy asombrados al ver a Samuel derramar sobre el joven rubicundo el aceite santo y ungirlo para cualquier oficio que pudiera ser. Pero a menudo ha sido la manera de Dios encontrar a sus agentes en lugares inesperados. Aquí se encuentra un gran rey en el redil. En la época de José, se encontró en la prisión a un primer ministro de Egipto.

Nuestro Señor encontró a su apóstol principal en la escuela de Gamaliel. El gran reformador del siglo XVI fue encontrado en la cabaña de un minero pobre. Dios nunca está perdido en cuanto a los agentes, y si los hombres fallan, lo que naturalmente se podría haber buscado para que le hicieran servicio, sustitutos para ellos, no están lejos de ser buscados. De las mismas piedras puede levantar hijos a Abraham.

Pero no fue un mero arreglo arbitrario que David debería haber sido pastor antes de ser rey. Había muchas cosas en un empleo que preparaban el camino para el otro. En Oriente, el pastor tenía un rango más alto y una esfera de deberes más amplia de lo que es común entre nosotros. Los deberes del pastor, velar por su rebaño, alimentarlos y protegerlos, sanar a los enfermos, vendar a los quebrantados y traer de nuevo lo que había sido expulsado, correspondían a los que el gobernante fiel y piadoso debía al pueblo. comprometido con su cetro.

Fue a partir de la época de David que la fraseología del pastor comenzó a aplicarse a los gobernantes y su pueblo; y difícilmente llevamos la lección completa que los profetas pretendían enseñar en sus denuncias de "los pastores que se alimentaban a sí mismos y no al rebaño" cuando las aplicamos exclusivamente a los pastores de almas. El emblema del pastor era tan apropiado para denotar el espíritu y el carácter correctos de los gobernantes, que finalmente fue apropiado en un sentido muy elevado y peculiar para la persona y el oficio del Señor Jesucristo.

Pero mucho antes de su aparición, el rey David había familiarizado las mentes de los hombres con el tipo de beneficios que fluyen del cetro de un pastor-gobernante, el tipo de bendiciones que fluirían en su plenitud de Cristo. Nunca escribió una palabra más expresiva que esta: "El Señor es mi pastor, nada me faltará". Sobre la base de su propio reino terrenal, había trazado el patrón de las cosas en los lugares celestiales, para describir lo que en tiempos posteriores no se pudo encontrar un lenguaje más adecuado que el que tomó prestado de su primera ocupación.

Pero en plena armonía con el carácter de la tipología del Antiguo Testamento, la gloria de lo simbolizado era infinitamente mayor que la gloria del símbolo. Aunque la nación le debía a la administración piadosa de aquel a quien Dios '' tomó del redil, y trajo de seguir a las ovejas grandes con crías, para alimentar a Jacob su pueblo e Israel su herencia, "estos beneficios eran ciertamente sombras en comparación con los bendiciones obtenidas por el gran "Pastor de Israel", "el buen Pastor que da su vida por las ovejas", cuyo cuidado de pastor no termina con la vida que ahora es, sino que se ejercerá en la eternidad alimentándolos y guiándolos por fuentes de agua viva, donde Dios enjugará toda lágrima de sus ojos.

Hay otros puntos de semejanza típica entre David y Cristo que exigen nuestra atención aquí. Si fue algo extraño para Dios encontrar al rey modelo de Israel en un redil de ovejas en Belén, lo fue aún más encontrar al Salvador del mundo en un taller en Nazaret. Pero otra vez; El rey David fue elegido por cualidades que no encajaban con la concepción ordinaria de lo que era un rey, sino cualidades que lo encomendaban a Dios; y de la misma manera, el Señor Jesucristo, el Elegido de Dios, en quien se deleitaba su alma, no estaba marcado por aquellos atributos que los hombres podrían haber considerado adecuados en alguien que iba a ganar el imperio del mundo.

"Crecerá como planta tierna, y como raíz en tierra seca; no tiene forma ni hermosura, y cuando lo veamos, no hay hermosura para que lo deseemos". En forma corporal, el Señor Jesús parece haberse parecido a David más que a Saúl. No hay razón para pensar que hubo una gran superioridad física en Cristo, que era más alto que el común, o que se distinguía por alguno de esos rasgos físicos que a primera vista cautivan a los hombres.

E incluso en la región de la influencia intelectual y espiritual, nuestro Señor no se conformó con el tipo que naturalmente inspira la confianza y la admiración del mundo. Tenía una actitud tranquila y tranquila. Su elocuencia no brilló, ni resplandeció, ni fluyó como un torrente. El poder de sus palabras se debió más a la maravillosa profundidad de su significado, que iba directo al corazón de las cosas y a la idoneidad de sus sencillas ilustraciones.

El modo de conquista de nuestro Señor fue muy notable. Conquistó con dulzura, tolerancia, amor, simpatía, abnegación. Impresionó a los hombres con la gloria del sacrificio, la gloria del servicio, la gloria de la obediencia, la obediencia a la única gran autoridad, la voluntad de Dios, a la que se debe toda obediencia. Los inspiró con amor a la pureza, pureza de corazón, pureza según el modelo más elevado.

Si comparas a nuestro bendito Señor con aquellos que han logrado grandes conquistas, no puedes dejar de ver la diferencia. No me refiero a conquistadores como Alejandro, César o Napoleón. El mismo Napoleón en Santa Elena mostró en una palabra la gran diferencia entre Cristo y ellos. “Nuestras conquistas”, dijo, “se han logrado por la fuerza, pero Jesús logró las suyas por amor, y hoy millones morirían por él.

Pero miren a algunos que han conquistado por medios más suaves. Tomemos a hombres como Sócrates, Platón o Aristóteles. Ellos lograron grandes conquistas intelectuales, fundaron imperios intelectuales. Pero el intelecto de Jesucristo era de otro orden del de ellos. Él propuso ninguna teoría del universo. No se preocupó de explicar el mundo de la razón. No pretendió poner al descubierto las leyes de la mente humana, ni prescribir condiciones para el bienestar de los estados.

Lo que nos sorprende del método de influencia de Cristo es su tranquila sencillez. Sin embargo, a pesar de que era y es tranquilo y hogareño, ¡cuán prodigioso, cuán sin precedentes ha sido su poder! ¿Qué otro rey de hombres ha ejercido un diezmo de su influencia? Y eso no con una clase de sociedad, sino con todos, no solo con los pobres y sin educación, sino también con los pensadores y los hombres de genio; no sólo con hombres y mujeres que conocen el mundo, y conocen su propio corazón y todas sus necesidades, y aprehenden la idoneidad de Cristo para suplirlos, sino incluso con niños pequeños, en la simple inconsciencia de los primeros años. Porque de la boca de los niños y de los que amamantan perfeccionó la alabanza.

Ahora, señalemos esto también, en conclusión, que además de ser un Rey mismo, Jesús hace a todo su pueblo reyes para Dios. Todo cristiano está diseñado para ser un gobernante, puede ser inconsciente, pero uno que ejerce una influencia en la misma dirección que la de Cristo. ¿Cómo se puede lograr esto? En primer lugar bebiendo del espíritu de Cristo, mirando al mundo como Él lo hizo, con compasión, simpatía, abnegación y un ardiente deseo de su renovación y su felicidad.

Caminando "digno de la vocación a la que eres llamado". No por el terremoto, ni por la tempestad, sino por la voz apacible y delicada. Por amor tranquilo, constante y persistente, bondad y abnegación. Estas son las verdaderas armas cristianas, a menudo poco consideradas, pero en realidad la armadura de Dios, y armas poderosas para derribar fortalezas y subyugar el mundo a Cristo.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 16:23". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-samuel-16.html.

Los Comentarios del Púlpito

DAVID UNGIDO COMO EL REY FUTURO, Y SU PRIMERA INTRODUCCIÓN A SAUL. ( 1 Samuel 16:1)

EXPOSICIÓN

ELECCIÓN DE DAVID COMO SUCESOR DE SAUL ( 1 Samuel 16:1).

1 Samuel 16:1

¿Cuánto tiempo has de llorar? El dolor de Samuel se prolongó casi hasta un punto pecaminoso, ni podemos sorprendernos. Los que vemos la carrera entera de Saúl y sabemos cuán profundamente cayó, corremos el peligro de desacreditar sus altas cualidades; Pero aquellos que fueron testigos de su destreza y destreza militar, y lo vieron a él y a su hijo heroico elevando a la nación de su debilidad y esclavitud a la fuerza y ​​al imperio, deben haberle dado una admiración inquebrantable. Tanto el canto de David ( 2 Samuel 1:19-10) como el largo duelo de Samuel y la obediencia incondicional que tan rápidamente pudo extorsionar de un pueblo de alto espíritu no acostumbrado a ser gobernado, dan un testimonio decisivo de sus poderes como gobernante. y comandante en guerra. Pero Dios ahora le advierte a Samuel que no llore más. El rechazo de Saúl se ha convertido en definitivo, y el profeta de Dios debe sacrificar sus sentimientos personales y prepararse para llevar a cabo el propósito indicado en 1 Samuel 13:14; 1 Samuel 15:28. Sin embargo, no debemos concluir que la tristeza de Samuel solo había sido por Saúl personalmente; había peligro para toda la nación en su conducta. Si la voluntad y la pasión ganaran en él la ventaja, el grupo de autoridad se desataría, y la antigua debilidad y la anarquía volverían, e Israel se convertiría en una presa aún más desesperada de sus problemas anteriores. Samuel, por lo tanto, debe ir a Belén y ungir allí a un hijo de Isaí. Como este lugar se encontraba a cierta distancia de Ramah, y fuera del circuito atravesado habitualmente por Samuel como juez, probablemente solo tenía un conocimiento general de la familia. Evidentemente, no conocía a David ( 1 Samuel 15:11, 1 Samuel 15:12); pero como Jesse era un hombre rico e importante, su reputación probablemente había llegado a oídos del profeta.

1 Samuel 16:2

Y Samuel dijo: ¿Cómo puedo ir? Si Saúl lo escucha, me matará. Saúl era en realidad rey, y la unción de otro en su lugar se consideraría como un acto de traición abierta y la agitación de la guerra civil. Esto no fue realmente intencionado. La unción de David fue una indicación profética del hombre a quien Dios, a su manera y en su propio tiempo, colocaría sobre el trono de Saúl, sin intrigas ni acciones por parte de Samuel o de David. Su valor radicaría principalmente en el cuidadoso entrenamiento que recibiría de Samuel; pero cuando David era rey, también fortalecería mucho su posición; porque se sabría que desde su infancia había sido marcado para su alto cargo. Nunca el hombre montó un trono con manos más puras que David; y si Saúl lo hubiera permitido, habría sido un sirviente fiel y leal hasta el final. Fue Saúl quien realmente empujó el reino sobre David. En cuanto a los temores de Samuel, por obstinado que era Saúl, le debía demasiado al profeta como para haberle dado muerte; pero habría visitado el acto sobre Jesse y su familia con violencia vengativa, y Samuel habría perdido toda libertad de acción, incluso si no fuera encarcelado o desterrado de la tierra. Por lo tanto, Dios le ordena que se lleve una novilla con él y le diga: He venido a sacrificar a Jehová. Se ha hecho la pregunta: ¿hubo alguna duplicidad en esto? En respuesta, podemos hacer otra pregunta: ¿es siempre necesario, o incluso correcto, decir en todos los casos toda la verdad? De ser así, las disputas y los malos sentimientos se multiplicarían hasta tal punto que la vida social sería insoportable. Todas las personas caritativas y bien dispuestas reprimen mucho y mantienen la guardia sobre sus labios, para que no provoquen conflictos y odio. Ahora aquí no debía haber traición, ni incitación a la guerra civil. David, que todavía era un niño, debía ser apartado para un destino elevado, posiblemente sin saber por el momento lo que significaba la unción, y ciertamente con la obligación de no dar ningún paso para ganar la corona que descendería sobre su cabeza. Esta era su libertad condicional, y soportó el juicio noblemente. ¿Y qué derecho habría tenido Samuel, no solo para obligar a David a ser un traidor, sino para colocar a Jesse y su familia en una posición de peligro y dificultad? Haber ungido a David públicamente habría obligado a Jesse a una ruptura abierta con el rey, y debe haber buscado seguridad luchando por su vida, o rompiendo su hogar y huyendo a una tierra extranjera. David, con el tiempo, tuvo que buscar asilo para sus padres ( 1 Samuel 22:3, 1 Samuel 22:4), pero no fue culpa suya, ya que siempre se mantuvo fiel a su lealtad Incluso cuando David estaba siendo cazado por su vida, no hizo ningún llamamiento a la unción de Samuel, pero permaneció, lo que siempre pretendió ser, una señal secreta y una declaración para él del propósito predeterminado de Dios, pero de uno en cuanto a cuál era no dar ningún paso para lograr su cumplimiento. Era una promesa a David, y nada más que la miseria habría resultado de su conocimiento prematuro de aquellos que no tenían derecho a saberlo. Dios envuelve la flor, que a su debido tiempo se abre y da fruto, dentro de muchas coberturas; y abrirlos prematuramente es destruir la flor y el fruto que brotará de ella. Y así, haber ungido a David abiertamente, y haberle hecho comprender el significado del acto, habría sido destruir a David y frustrar el propósito Divino.

1 Samuel 16:3

Llama a Jesse al sacrificio. La palabra utilizada es zebach, y significa un sacrificio seguido de una fiesta, en la cual todos los ancianos de la ciudad, y con ellos Jesse y sus hijos mayores, estarían presentes por invitación del profeta. Está claro que tales sacrificios no eran inusuales, o Saúl habría exigido una razón para la conducta de Samuel. Como el arca permaneció tanto tiempo en la oscuridad en Kirjath-jearim, y los servicios solemnes del tabernáculo no se restauraron hasta que Saúl, en algún período de su reinado, lo retiró a Nob, posiblemente Samuel pudo haber instituido esta práctica de ocasionalmente realizar sacrificios, ahora en un lugar y ahora en otro, para mantener vivo un sentido de religión en los corazones de las personas; y probablemente en tales ocasiones les enseñó las grandes verdades de la ley, combinando así en su persona los oficios de profeta y sacerdote. Sin embargo, los ancianos de la ciudad temblaron ante su llegada. Más literalmente, "fue con temblor a su encuentro". Muy probablemente, tales visitas a menudo tenían lugar porque se había cometido algún delito que Samuel deseaba investigar, o porque la gente había sido negligente en algún deber. Y aunque conscientes de que no hay tal falta, sin embargo, con la llegada de uno de tan alto rango, sus mentes anunciaron el mal. Él calma, sin embargo, sus miedos y les ordena que se santifiquen; es decir, debían lavarse y purificarse, y abstenerse de todo lo impuro, y ponerse sus vestimentas festivas. Se agrega, santificó a Jesse y a sus hijos, es decir, se cuidó especialmente de que ninguna impureza legal de su parte se interpusiera en el camino de la ejecución de su recado.

1 Samuel 16:6

Cuando vinieron Es decir. a la casa de Jesé, aparentemente en el intervalo entre el sacrificio y la fiesta. Lo último que aprendemos en 1 Samuel 16:11 no tuvo lugar hasta después de que David fuera enviado. Pero pasarían muchas horas entre el sacrificio y la fiesta, ya que la víctima tenía que ser desollada y preparada para asar, y finalmente cocinar. Este intervalo se pasó en la casa de Jesse; y cuando vio allí a Eliab, el primogénito, y observó su alta estatura y su bello rostro, cualidades que Samuel había admirado en Saúl, dijo, es decir, en sí mismo, estaba seguro de que el joven bien era el ungido de Jehová (ver 1 Samuel 2:10, 1 Samuel 2:35; 1 Samuel 10:1, etc.), pero se le advierte que estas ventajas externas no implican necesariamente un valor real de corazón; y cuando Jehová mira al corazón, su juicio depende, no de las apariencias, sino de la realidad. Como Eliab es rechazado, Jesse hace pasar a sus otros hijos ante el profeta. Luego Abinadab, que tiene el mismo nombre que un hijo de Saúl ( 1 Samuel 31:2); luego Shammah, así llamado nuevamente en 1 Samuel 17:13, pero Shimeah en 2 Samuel 13:3 y Shimma en 1 Crónicas 2:13, donde, sin embargo, el hebreo es exactamente el mismo como en 2 Samuel 13:3. Después de estos otros cuatro hijos, de los cuales uno aparentemente murió joven, ya que solo siete están registrados en 1 Crónicas 2:13, mientras que estos con David son ocho. A todos estos siete, la voz Divina dentro de Samuel no dio respuesta, y dijo a Jesé: Jehová no los ha elegido.

1 Samuel 16:11, 1 Samuel 16:12

¿Están aquí todos tus hijos? La palabra literalmente es muchachos, na'arim. Los hijos mayores debieron haber crecido casi, pero David era probablemente un simple niño y, como tal, no se lo consideraba digno de una invitación, sino que los criados se quedaron con las ovejas. El profeta ahora ordena que lo convoquen, y marca su valor a la vista de Dios al decir: No nos sentaremos hasta que él venga aquí. El verbo literalmente significa que no rodearemos, es decir, la mesa, aunque en este momento los judíos se sentaron a comer, en lugar de recostarse en los sofás, como en los días de Amós y nuestro Señor. Además, deducimos de las palabras de Samuel que la selección del hijo que iba a ser ungido tuvo lugar mientras se realizaban los preparativos para la fiesta. A las órdenes del profeta, David es sacado del rebaño, que probablemente estaba cerca de la casa, y a su llegada, el profeta ve a un niño rojizo, es decir, pelirrojo, correctamente representado en el Vulgate rufus, el color amado por todos los pintores de belleza masculina. , y, por la delicadeza de la tez que lo acompaña, especialmente admirado en el Este, donde los hombres son generalmente de cabello oscuro y cetrino. Además, tenía un semblante hermoso. El hebreo dice "con ojos hermosos", y así el siríaco y la septuaginta con razón. También era bueno mirarlo, es decir, mirarlo. Estas últimas palabras dan la idea general de la belleza de su rostro y persona, mientras que su cabello brillante y su delicada tez y la belleza de sus ojos se notan especialmente en el hebreo.

1 Samuel 16:13

Entonces Samuel tomó el cuerno de aceite y lo ungió en medio de sus hermanos. ¿Entendieron él o ellos el significado del acto? Nosotros pensamos que no. Ciertamente, Eliab ( 1 Samuel 17:28) no tenía idea de ninguna grandeza especial para su hermano. Lo más probable es que tanto Jesse como sus hijos consideraran a David simplemente seleccionado para ser entrenado en las escuelas de Samuel; y no cabe duda de que estaba tan entrenado. Samuel le dio a David lo que Saúl no había recibido: entrenamiento largo y cuidadoso; y David se benefició de ello, y en Naioth en Ramah perfeccionó su habilidad, no solo en lectura y escritura, sino también en poesía y música. Saúl y David eran hombres de extraordinaria habilidad natural; pero el siempre es tímido, incómodo y con todos los defectos de un hombre sin educación; mientras que David es todo lo contrario. Pero Samuel le dio a su joven alumno algo mejor que logros: lo educó cuidadosamente en la ley de Dios y dirigió su mente hacia todo lo bueno. Fue el último y último trabajo de Samuel. La profecía y la monarquía eran ambas de su institución, como elementos ordenados del estado judío; También entrenó al hombre que más que ningún otro se acercaba al ideal del rey teocrático, y era para Israel el tipo de su Mesías venidero. Fue la sabiduría de Samuel al enseñarle música a sus jóvenes lo que le dio a David la habilidad de ser el dulce cantante del santuario; y podemos estar seguros también de que cuando David arregló el servicio de la casa de Dios, y les dio a los sacerdotes y levitas sus deberes designados (1Cr 23-26.), el modelo que estableció ante él fue aquel en el que tantas veces había tomado parte con Samuel en Ramá. Como Eliah, Abinadab y Shammah no eran más que muchachos ( 1 Samuel 16:11), David debe haber sido muy joven, y han transcurrido muchos años entre su unción y su convocatoria a la presencia de Saúl y el combate con Goliat; y así se gastaban bien en la compañía del profeta, de donde a intervalos apropiados regresaría a la casa de su padre y reanudaría sus deberes ordinarios. El Espíritu de Jehová vino sobre David desde ese día en adelante. En el lenguaje moderno deberíamos decir que el carácter de David creció y se desarrolló noblemente, tanto intelectual como moralmente. Con mucha más verdad ética, los israelitas vieron en las altas cualidades que se mostraban en los actos y palabras de David la presencia y obra de un Espíritu Divino. Fue una "respiración de Jehová" lo que impulsó a David hacia adelante, y fomentó en él todo lo que era moralmente bueno y bueno, así como fue "el aliento de Dios" lo que en la creación se movió sobre la faz de las aguas para llamar a esta tierra. en ser ( Génesis 1:2). Samuel se levantó y fue a Ramá. Su misión había terminado y volvió a sus deberes ordinarios; pero, sin duda, primero hizo los arreglos para que David lo siguiera a su debido tiempo, para que pudiera ser entrenado para su alto cargo bajo la influencia y control directo de Samuel.

INTRODUCCIÓN DE DAVID AL REY SAUL ( 1 Samuel 16:14-9).

1 Samuel 16:14, 1 Samuel 16:15

A partir de este momento, David es la figura central de la historia. Saúl ha sido rechazado y, sin embargo, como es el rey real, todavía debe desempeñar su papel, más especialmente a medida que su declive va de la mano con el crecimiento de David en cada cualidad real, sin embargo, el registro de ello ya no se da en La cuenta de Saúl. Interesante, entonces, como puede ser la información sobre la enfermedad mental con la que se visitó a Saúl, sin embargo, el objetivo de esta sección es familiarizarnos con la forma en que David se relacionó por primera vez con él. De la descripción dada por David en 1 Samuel 16:18 es evidente que ha habido un intervalo de tiempo considerable entre esta y la sección anterior. David ya no es un niño, sino un "hombre valiente y poderoso". La conexión es ética y radica en el estado moral contrastado de los dos hombres, como se muestra en las dos declaraciones paralelas: "el Espíritu de Jehová vino sobre David"; "El Espíritu de Jehová se apartó de Saúl". Hubo una disminución gradual y degradación de su carácter; y cuando David pasó de ser un niño a un héroe en la guerra y un erudito en paz, Saúl, de ser un héroe, degeneró en un tirano malhumorado y resentido. Un espíritu maligno de Jehová lo turbó. Realmente, como en el margen, lo aterrorizaba; es decir, San] quedó sujeto a ataques de intensa agonía mental, bajo los cuales su razón cedió, y se encendió una locura temporal, acompañada de brotes de violencia. Es muy difícil para nosotros con nuestro idioma más rico dar la fuerza exacta del hebreo; porque la palabra espíritu traducido es literalmente viento, aire, aliento. Un estudiante de hebreo puede rastrear la palabra ruach a través de todas sus modificaciones, desde su significado físico como el viento material, hasta su significado metafísico como una influencia de Dios; y luego sigue adelante hasta los seres que ministran ante Dios, y de quienes el salmista dice: "Él hace que sus ángeles sean vientos" (Salmo 104:4); hasta que finalmente lleguemos a la tercera persona de la Santísima Trinidad: y luego, como con este pleno conocimiento de la naturaleza Divina que leemos al revés, encontramos la presencia del Espíritu Santo indicada, donde al israelita probablemente solo se mencionaba Una agencia de materiales. Jost, en su "Historia de los judíos desde la época de los macabeos", vol. 1. p. 12, dice que Saúl sufrió bajo esa forma de locura llamada hipocondría, y que los judíos le dieron el nombre de mal aire, las palabras traducidas aquí como "espíritu maligno"; porque sostuvieron, dice, que "el diablo habitaba el aire". Entonces San Pablo habla de los "seres espirituales malvados que están en lugares altos", es decir, en las regiones más altas de la atmósfera ( Efesios 6:12). Un estudio del carácter de Saúl hace probable que, como suele ser el caso de los hombres de genio brillante, siempre haya un toque de locura en su constitución mental. Su participación en los ejercicios de los profetas ( 1 Samuel 10:10-9) fue un estallido de entusiasmo excéntrico; y la emoción de su comportamiento en los sucesos narrados en 1 Samuel 14:1. indicar una mente que fácilmente podría perder su equilibrio. Y ahora parece haberse preocupado por su declaración por parte de Samuel, y en lugar de arrepentirse de haberse considerado un hombre mal usado, y se entregó al abatimiento, hasta que se convirtió en una presa de la melancolía, y su mente se ocultó. Sus siervos con razón consideraron esto como un castigo divino, pero sus palabras son notables. He aquí, un espíritu maligno de Dios te aterroriza. Y de nuevo, en 1 Samuel 14:16, el espíritu maligno de Dios, como si no estuvieran dispuestos a atribuir a Jehová, su Deidad del pacto, el envío de esta "influencia" malvada, mientras que con razón vieron ese mal como así como el bien debe venir del Todopoderoso, en la medida en que todas las cosas están en su mano, y lo que sea debe ser con su permiso. El escritor del libro no tiene tales escrúpulos; Él lo llama "un espíritu maligno de Jehová", porque fue Jehová, su propio Rey teocrático, quien había destronado a Saúl y le había quitado su bendición y protección.

1 Samuel 16:16-9

Un astuto jugador con arpa. Literalmente, uno hábil para tocar los acordes en el arpa. En el caso de Saúl, la música tendría una influencia relajante y cambiaría la corriente de sus pensamientos. Sus oficiales sugieren, por lo tanto, que se debe buscar un músico experto, y Saúl consiente; con lo cual uno de los sirvientes recomendó al hijo de Jesé. La palabra utilizada aquí no es la misma que se encuentra en 1 Samuel 16:15, 1Sa 16:16, 1 Samuel 16:17. Allí tenemos a los oficiales de Saúl; aquí está na'arim, "hombres jóvenes". Por lo tanto, fue un joven de la misma edad de David, que probablemente había estado con él en Naioth en Ramah, quien lo describió a Saúl. La descripción es completa e interesante, pero tiene sus dificultades. David no solo es hábil en la música, de cuyo arte habría tenido un amplio margen para manifestar sus poderes al servicio del santuario en Ramá, sino que también es un hombre valiente y valiente, y un hombre de guerra, y prudente en los asuntos, o, más bien, inteligente en el habla, así como guapo y exitoso. Sin embargo, en 1 Samuel 17:33-9 David aparece como un joven a punto de hacer su primer ensayo en la lucha; y aunque las dos hazañas mencionadas allí, de matar al león y al oso, podrían justificar a su amigo al llamarlo un hombre valiente y poderoso, literalmente, "un héroe de valor", no justifican las palabras un hombre de guerra. Además, es extraño que Saúl ignore por completo la persona y el linaje de David, ya que está representado en la narración en 1 Samuel 17:1, si David era músico de la corte, aunque se hace referencia a esta visita. de David a Saúl en 1 Samuel 17:15. Posiblemente, sin embargo, David y este joven pueden haber servido juntos para repeler alguna expedición merodeadora de los filisteos, y aunque David en realidad no haya hecho mucho, nada, en todo caso, vale la pena repetirle a Saúl los combates contra la naturaleza. bestias, sin embargo, puede haber logrado lo suficiente como para convencer a su amigo de que tenía en él las cualidades de un hombre de guerra, es decir, de un buen soldado. Por lo demás, debemos concluir que esta primera visita de David fue muy corta, y que después de jugar antes de que Saúl fuera aprobado, regresó a casa, listo para volver cuando fuera convocado, pero que la enfermedad de Saúl no regresó de inmediato. , y así transcurrió un intervalo suficiente para que Saúl no lo reconociera cuando lo viera en circunstancias alteradas. La pregunta de Saúl: "¿De quién es hijo este jovencito?" ( 1 Samuel 17:56) parece implicar que tenía una especie de idea confusa sobre él, sin poder recordar exactamente quién era. Las últimas consecuencias de esta introducción a Saúl, así como su efecto inmediato, se narran aquí según la forma habitual de la historia del Antiguo Testamento (ver 1 Samuel 7:13).

1 Samuel 16:19, 1 Samuel 16:20

Saúl envió mensajeros a buscar a David, la descripción de él como un valiente soldado era aún más del agrado del rey (ver 1 Samuel 14:52) que su habilidad en la música. Como un gran hombre no puede ser abordado sin un regalo ( 1 Samuel 9:7; 1 Samuel 10:4), Jesse envía uno que consiste en productos de su granja. Consistía en un asno de pan, una expresión extraña; pero hay pocas dudas de que se ha omitido una palabra, y que deberíamos leer, con el siríaco, "Y Jesse tomó un asno, y lo cargó con pan, una piel de vino y un niño". No era un asno cargado de pan, como en el A.V; pero las tres cosas fueron puestas sobre el animal.

1 Samuel 16:21-9

David vino a Saúl y se paró delante de él. La última frase significa "se convirtió en uno de sus asistentes habituales". Esto, y su nombramiento como uno de los portadores de la armadura de Saúl, sucedió solo después del lapso de algún tiempo. El portador de la armadura, como el esquire en la Edad Media, tenía que llevar la lanza, la espada y el escudo de su señor, y siempre fue un soldado probado, y en quien el rey confiaba. Aparentemente, después del combate con Goliat, Saúl envió a Jesse y le pidió que David siempre estuviera con él; y hasta que estallaron sus celos, David era muy querido por él, y su música ejerció una influencia relajante sobre su melancolía. Al principio, probablemente, estos ataques de locura llegaron a Saúl solo a intervalos distantes, pero luego con mayor frecuencia, y con tal pérdida de autocontrol que más de una vez intentó asesinar a David, e incluso a Jonathan, su propio hijo. Tenemos, entonces, aquí un resumen de las relaciones de Saúl con David hasta el desafortunado día en que el rey escuchó a las mujeres atribuirle al joven soldado el mayor honor ( 1 Samuel 18:7); y de allí en adelante, estos sentimientos amistosos dieron paso a una creciente aversión que privó a Saúl de un servidor fiel y finalmente le costó su corona y su vida en el Monte Gilboa.

HOMILÉTICA

1 Samuel 16:1

La progresión de la Providencia.

Los hechos son:

1. Samuel se despierta de su dolor por Saúl por una orden de Dios de ungir a un hijo de Isaí.

2. Al tener miedo, se le ordena ir y ofrecer sacrificios y esperar más instrucciones.

3. Al llegar a Belén, calma a los ancianos temblorosos y se prepara para el sacrificio. Era natural para Samuel en su retiro apreciar el dolor por Saúl; y su melancolía por la decepción se volvería más habitual ya que todavía no se tomaron medidas activas para proporcionar un sucesor. La sección que tenemos ante nosotros introduce una nueva fase en el desarrollo de los propósitos de Dios. La parte que Samuel tuvo que desempeñar y el espíritu con el que se propuso al respecto, resaltan algunas verdades de importancia general.

I. LA PROVIDENCIA PROCEDE EN SU CURSO ORDENADO IRRESPECTIVA DE DESAFÍOS Y FALLAS PERSONALES. Saúl fue un fracaso; Samuel estaba decepcionado; y para la apariencia humana se debe hacer una pausa de duración muy incierta en el progreso de los eventos. La actitud de Samuel fue de triste espera. Solo podía aliviar su dolor. Para el hombre fue como si se hubiera producido una ruptura en el continuo desarrollo de los propósitos divinos en relación con el reino mesiánico. Pero esto fue solo en apariencia. Dios no tendrá su gran propósito en Cristo arrestado en la realización por el fracaso de uno o el dolor melancólico de otro. Durante la separación de Samuel de Saúl, la mano invisible había estado vigilando y guiando a un joven en Belén, y ahora que su edad y las circunstancias de la familia estaban madurando para la acción, el profeta triste debe despertarse para compartir activamente en el orden venidero. eventos. En cada época, Dios tiene que cumplir sus propósitos, y continúan desarrollándose a pesar de la infidelidad de algunos y la voz quejumbrosa de otros. Los cambios experimentados por los hombres son solo incidentes de un momento; La providencia de Dios es una y continua. En el proceso de establecer el reino mesiánico, hombres y reinos, uno por uno, se levantaron y desaparecieron, la gente se enfureció y se sometió, lloró y se regocijó, ahora eran verdaderos y ahora falsos, pero todo el tiempo el único Will estaba trabajando en el escenario del verdadero Rey en Sion. En la historia de la Iglesia Cristiana, los hombres del tipo de Saúl han sido descartados y otros del espíritu de Samuel han llorado en soledad; pero ni al fracaso ni al dolor prolongado se les ha permitido detener la progresión silenciosa y segura hacia el objetivo de la existencia humana. Una encuesta cuidadosa muestra que, a medida que se preserva la economía saludable del mundo y que su problema final se alcanza en medio e incluso por las tormentas de la vida, hay una Providencia sabia y misericordiosa que trabaja en líneas ininterrumpidas hacia la realización de la promesa hecha a Abraham: "En tu descendencia serán bendecidas todas las naciones de la tierra".

II LOS SIERVOS DE DIOS DEBEN ADAPTARSE A LA PROGRESIÓN DE SU PROVIDENCIA. Los hombres del tipo de Samuel deben despertarse y unirse libremente y con confianza en la bendita progresión. Nuevas condiciones surgen diariamente. Los instrumentos para la realización del propósito Divino están limitados solo por su poder creativo. La tierra es suya, y levanta un David cuando un David puede proporcionar el siguiente eslabón en la cadena ininterrumpida. Las facultades y las aptitudes solo necesitan circunstancias para desarrollarlas en fuerzas directas en la línea mesiánica. Samuel debe prepararse para este aspecto de las cosas y compartir el honor y el trabajo de cubrir las fallas de algunos sacando las mejores cualidades de los demás. Debemos evitar la tendencia a asentarnos en un estado de ánimo triste e inactivo porque, por lo pronto, las líneas de la Providencia nos parecen involucradas y superan todo desenredo. Hay hombres cuya delicia es siempre cantar en clave menor. Pasan por alto el hecho de que la voluntad de Dios se está cumpliendo a pesar de las criaturas necesariamente imperfectas. Hay una voz que pide que surjan todas esas cosas, que dejen de alimentar su alma con remordimientos, que crean que "el pacto está ordenado en todas las cosas y es seguro".

III. DEBEMOS EVITAR UN PREJUICIO DE LOS CAMINOS DE DIOS BASADOS EN EL CONOCIMIENTO PARCIAL. El miedo a Samuel encuentra su contrapartida en el miedo de muchos cuando se les llama a realizar tareas arduas. En su caso, se basó en información parcial y, por lo tanto, aunque natural, no era razonable. Parece haber concluido de antemano que debía ir y establecer de inmediato un rey real, y convocar a Israel para convertir su lealtad de Saúl al nuevo monarca. Sin duda, esto sería exasperante para Saúl, y para muchos podría considerarse una traición. Su referencia al asesinato de Saúl, por lo tanto, no expresaría el mero miedo a la muerte sino su visión de las consecuencias que era deseable evitar con una política menos intrusiva. Samuel no tenía derecho a prejuzgar el nombramiento de Dios. Simplemente le dijeron que fuera a Belén con su cuerno de aceite, ya que un rey iba a venir de los hijos de Jesé. Solo poseemos información parcial sobre muchos de los propósitos y métodos de Dios. No estamos justificados para formar un juicio de todos sus actos por lo que se nos da a conocer. La moralidad de todo lo que él ordena es siempre la misma, cualesquiera que sean los desarrollos futuros. Todos los días traerán su luz. No debemos poner más en las palabras de Dios de lo que él pretende. Si él dice: "Llena tu cuerno con aceite y ve a Jesse", no debemos hacer que eso signifique que debemos elevar un nivel de rebelión y ponernos en peligro. Los hombres ponen en las Escrituras lo que no está allí, y luego ven consecuencias que despiertan ansiedad.

IV. EL DEBER REQUIERE QUE NOS COLOCEMOS EN UNA POSICIÓN PARA OBTENER MÁS LUZ. Samuel, en lugar de detenerse en su miedo, derivado de un prejuicio imprudente de los actos de Dios, fue dirigido a ir y hacer una cosa, y luego buscar qué hacer después ( 1 Samuel 16:3). Debía obedecer, y así estar en condiciones de saber si el siguiente paso era elevar públicamente un estándar de rebelión en torno a un nuevo rey, o en privado para ungir al hombre que venía y dejarlo esperar la remoción por muerte del líder del pueblo. Tenemos aquí una regla práctica importante. Al cumplir con cada deber como corresponde, calificamos para una mayor ligereza y mayor aptitud para los deberes posteriores. Cuando se empeña en el cumplimiento del deber, que en sus problemas puede implicar consecuencias graves e imposibles de rastrear, conviene asociar ejercicios religiosos con ellos. Es tan cierto para nosotros como para Samuel que, en nuestra esfera, el Señor nos mostrará qué hacer a continuación. La fidelidad día a día en las cosas pequeñas nos hará querer reconocer la voz Divina con referencia a las cosas más grandes.

1 Samuel 16:6

Juicios humanos y divinos contrastados.

Los hechos son:

1. Samuel, impresionado con la aparición de Eliab, concluye que él es el próximo rey.

2. Se da una idea de que Eliab no es el hombre, y la razón asignada para el juicio imperfecto de Samuel es que el hombre mira la apariencia externa, pero Dios en el corazón.

3. Al encontrarse que los otros hijos no fueron elegidos por Dios, se hace una investigación sobre el ausente.

4. Al ser traído el más joven, Samuel lo reconoce de inmediato como el elegido de Dios y, en obediencia a la voz de Dios, lo unge en medio de la familia.

5. En adelante, el Espíritu del Señor descansa sobre David. Tenemos aquí la introducción de una característica completamente nueva en el desarrollo de la misión de Israel en el mundo. La elección anterior de un rey era virtualmente del hombre. El inicio de la elección se tomó con el deseo de tener un rey para encarnar su idea de gobierno ( 1 Samuel 8:5, 1 Samuel 8:19, 1 Samuel 8:20). En este caso, las personas no son consultadas ni atendidas. Dios selecciona al hombre de acuerdo con su conocimiento de lo que es mejor. El dispositivo humano había fallado; la elección Divina ahora puede entrar con asombro. Sin embargo, la instrumentalidad humana lleva a cabo el propósito de Dios. Samuel, sin embargo, está influenciado por la apariencia de las cosas, y tiene que aprender que incluso el juicio del sabio y del bien puede errar. La imperfección esencial del juicio del hombre en comparación con la de Dios se explica por el hecho de que el conocimiento del hombre no entra en las realidades de las cosas como lo hace el de Dios.

I. LA VIDA ES UNA SERIE DE JUICIOS. En cada acto de percepción hay un juicio intuitivo; y en cada comparación de diferentes objetos, como también en cada curso de razonamiento silencioso, se llega a una decisión que ayuda a formar el stock de ideas que constituyen nuestro conocimiento. Así adquirimos opiniones con respecto al valor de los hombres y las cosas. En algunas personas hay una tendencia a criticar las acciones y palabras humanas, y a proceder de lo que es claro para los sentidos a un juicio deliberado sobre lo invisible; pero, en general, existe una necesidad de la naturaleza por la cual, aparte de las críticas, se forma una estimación de cada uno que viene bajo nuestra observación. Esta necesidad de nuestra naturaleza está llena de ventajas. Es el medio de enriquecimiento para la mente; proporciona una base para la amistad; conserva de la traición; facilita el coito de la vida; y cuando se forma la serie de juicios, bajo la guía de la luz que da Cristo, constituye una fuente imperecedera de disfrute cuando esta vida ha pasado.

II DIOS TAMBIÉN TIENE SU JUICIO DE LAS COSAS. No es correcto hablar del conocimiento de Dios en los términos aplicables al hombre; porque no pasa de lo pequeño a lo grande, de lo oscuro a lo claro, de lo sensible a lo invisible. Sin embargo, se puede decir de Dios que hay en su mente un juicio claro respecto a cada uno, en cuanto a lo que es esencialmente y cuál es su valor en la gran economía del universo. Decir que Dios nos conoce por completo es otra forma de decir que tiene un juicio sobre nuestro carácter y posición. Es un hecho solemne para nosotros que el Eterno juzgue nuestras acciones y pensamientos uno por uno a medida que surjan ( Apocalipsis 20:12), y el día del juicio será un resumen de los juicios dictados sobre nuestras acciones uno por uno uno a medida que ocurren. Si los hombres solo tuvieran más fe en Dios, y dejaran que el conocimiento de su estimación de acciones influyera en sus vidas, ¡qué maravillas deberíamos ver!

III. EL JUICIO DEL HOMBRE Y EL JUICIO DE DIOS A MENUDO SON MUY DIFERENTES. Posiblemente, mientras exista la distinción entre infinito y finito, nunca puede haber una coincidencia perfecta del juicio humano y divino, en el sentido más estricto del término. Pero aparte de esto, hay varios aspectos de la verdad afirmados e ilustrados en el caso de Samuel.

1. La constitución de las cosas. Conocemos y juzgamos solo la apariencia de las cosas. El universo material, incluso cuando se somete al escrutinio de los dispositivos científicos más correctos, y se reduce al último análisis de elementos, solo se conoce en el exterior. No sabemos cuál es la relación última de las fuerzas primarias con el único Poder todopoderoso, y por qué funcionan en ciertas líneas observadas a las que les damos el nombre de "leyes". Lo mismo es cierto de la mente. Es un mundo vasto, en la periferia que solo nosotros podemos contemplar en la actualidad. No tan de Dios. Como autor y defensor de todo, tiene una estimación de la constitución interna y esencial de las cosas más perfectas que nuestra estimación de la apariencia externa. De ahí la locura de los hombres que profesan decir lo que no puede ser; o que el universo, tal como lo vemos en funcionamiento, debe ser y ha sido siempre así. De ahí la sabiduría de someterse a la verdad revelada de Dios cuando toca su relación con el orden de las cosas y los misterios de su propio Ser inefable ( Mateo 28:19; Juan 7:28).

2. El valor de las líneas de acción. El juicio del hombre se expresa libremente en referencia a ciertas líneas de acción perseguidas por lo que se llama el "gran". Los héroes del mundo a menudo se han ganado la admiración por los hechos que, si el juicio del hombre se hubiera basado en una percepción más precisa de lo que constituye la grandeza, se habrían enterrado en el olvido. ¿No se han levantado los monumentos más costosos para los guerreros? ¿No es la idea del mundo de "gloria" la de conquistar por la fuerza de las armas, o el disfrute de la riqueza y el esplendor? El juicio de Dios no es así. Se mira el corazón de las cosas. La verdadera grandeza radica en salvar, sanar, curar, elevar, purificar, unir en lazos de paz y buena voluntad. ¡Imagina a Jesucristo levantando un Arco de Triunfo! ¡Imagínelo otorgando los más altos honores a hombres de grandes y sangrientas victorias! ¡Imagínelo señalando la riqueza como el objetivo de la ambición de un joven! Los hombres más nobles son los que mejor reproducen el espíritu y las obras del Hijo de Dios.

3. Carácter humano. El juicio de carácter del hombre es necesariamente imperfecto; porque las palabras no siempre son una revelación del hombre interior, sino lo contrario, y el asiento del motivo no es atravesado por el ojo humano. A menudo hay un corazón peor que el que aparece en la superficie de la conducta de un hombre, y, además, un corazón mejor del que a veces se le atribuye una marga, somos demasiado aptos para ser influenciados por prejuicios, consideraciones sociales, intereses personales y para estimar los principios de los demás por el estrecho estándar de los nuestros. Algunos hombres son sospechosos, justicieros o limitados en su área de observación y, por lo tanto, nunca pueden estar seguros de su juicio sobre otros hombres. Otros son fácilmente atrapados por lo que es justo y conforme a la costumbre, y, como Samuel, sacan conclusiones apresuradas. A menudo es mejor caer en manos de Dios que del hombre. Por otro lado, el juicio de Dios sobre nosotros es perfecto. La vía más secreta de pensamiento y sentimiento es desnuda y abierta a sus ojos. Nos lee por completo. Su conocimiento no es inferencial de palabras y acciones, sino que es el de la disposición y el motivo oculto (Salmo 139:1.).

4. Aptitud para la posición. Samuel cometió un error al suponer que las cualidades que podrían inferirse de su apariencia externa para existir en Eliab le permitirían cumplir la parte requerida de un verdadero rey en Israel. Solo Dios conocía el gran trabajo espiritual que debía hacer el rey venidero, y solo él podía ver las cualidades latentes en David por las cuales se podía realizar. En el mejor de los casos, nuestro juicio es conjeturar. Especialmente sentimos esto al tratar de llenar oficinas seculares, y más aún cuando hacemos citas para deberes espirituales ( Hechos 1:24; 1 Timoteo 5:22).

Lecciones generales: -

1. Hay un amplio margen en la vida para la precaución, la paciencia, la caridad en nuestra estimación de los demás.

2. Las mejores cualidades de la vida no siempre son las que salen a la superficie en el primer contacto.

3. Debe ser un esfuerzo ser interiormente como Dios lo apruebe, y luego todo lo demás seguirá a su debido tiempo.

4. La reticencia en referencia al carácter de los demás es el signo de una estimación adecuada de nuestros poderes.

5. Debe ser una fuente de consuelo para los sinceros que Dios los conoce y aprueba cuando se equivoca en el juicio.

1 Samuel 16:12, 1 Samuel 16:13

El rey que viene.

Los hechos son:

1. La apariencia personal de David es agradable.

2. Samuel recibe instrucciones de ungirlo como el elegido de Dios.

3. Después de la unción, el Espíritu de Dios descansa sobre David.

4. Samuel, habiendo realizado este importante deber, se retira a Ramá.

Samuel, como muchos siervos de Dios en los asuntos públicos, llevaba en su corazón un gran secreto. Buscó al rey que se acercaba, pero no se dijo una palabra que indicara a la familia de Jesse el objeto específico de su misión. Por todo lo que sabían, la selección de uno de la familia podría estar diseñada para algún propósito relacionado con el trabajo de Samuel que aún no se ha aclarado. La orden de ungir se basó, no en el descubrimiento de cualidades por la simple apariencia externa, aunque no fueron desfavorables, sino en el conocimiento de Dios de la vida interior. El rey del hombre había sido elegido por ser un representante promedio de la época y una encarnación de las cualidades físicas y mentales agradables para la gente. El rey venidero fue elegido porque Dios sabía que él era el mejor representante de la vocación espiritual de Israel en el mundo. El rey venidero puede ser considerado como:

I. UN TIPO. Los eventos bajo la dispensación del Antiguo Testamento fueron ordenados por Dios de tal manera que ensombrecen al Cristo, y tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento hablan especialmente de David como el tipo del verdadero Rey en Sión. Esto se ve en varios aspectos.

1. En calidades. Por supuesto, ningún hombre, ni palabras, ni instituciones pueden establecer adecuadamente las cualidades de la "imagen expresa" de la persona del Padre. Pero, en comparación con otros, David ciertamente ensombreció más que nadie algunas de las características del carácter tan prominentes en Cristo. Negativamente, había una ausencia de las cualidades de las cuales los hombres estaban acostumbrados a depender. Gran fuerza física, alta estatura, físico abrumador no eran suyos. Y así, en Cristo había una ausencia de la forma externa que los hombres del tipo de remolque consideran poderosos. Aparentemente no era competente para someter al mundo por la única fuerza de la que los hombres cuentan. Pero, positivamente, había en este rey venidero una descripción de las cualidades espirituales superiores que brillaban tan intensamente en Cristo. Las alusiones a su apariencia personal son tanto para indicar que él no era la encarnación de la mera fuerza física, y que poseía lo que era más valioso, a saber, el vigor y la frescura, capaz de un gran esfuerzo en cualquier buen esfuerzo; gracia de espíritu: gentil, accesible, uno de los cuales los pobres y necesitados no necesitan tener miedo; sinceridad e ingenuidad mental, libre de dobles motivos y egoísmo; amor por lo que es correcto y bueno porque es correcto y bueno, sin corrupción por una asociación larga y dudosa con los negocios del mundo; simpatía con Dios que encuentra gozo en comunión tranquila con él por medio de la oración o el salmo sagrado; aspiraciones después de la futura elevación de la humanidad a una vida más santa; subordinación del espíritu a una voluntad superior, para la elaboración del pacto hecho con su pueblo. El que no ve como el hombre ve, sabía que estas cualidades eran en realidad o germinales en el hijo menor de Jesse. Cuán completamente iguales fueron en Cristo es evidente por su vida, palabras y trabajo sacrificial.

2. En objeto. El reinado de Saúl fue un fracaso en lo que respecta a la elevación de la nación a su posición adecuada. El objetivo por el cual el rey venidero fue ungido era liberar a Israel de la esclavitud, el miedo y la degradación, y permitirles subsistir más dignamente los fines espirituales ulteriores de su existencia como nación. En gran medida, David hizo esto. En esto él era ciertamente un tipo de él que fue elegido para la liberación de una comunidad más grande de los peores males; y eso también, con referencia a un orden permanente de cosas que se extienden más allá del día del juicio ( Juan 17:1 .; 1 Corintios 15:1.).

3. En llamada y preparación. Dejando de lado el hecho de que Belén fue el lugar de nacimiento de David y Cristo, podemos notar dos o tres correspondencias. Este joven fue especialmente elegido por Dios independientemente de la voz popular; creció en silencio, esperando la apertura de los eventos antes de comenzar su trabajo predestinado; y fue ungido con la presencia permanente del Espíritu Santo, y así gradualmente se convirtió en calificado para sus importantes deberes. Enfáticamente, Cristo fue "el Elegido", "Elegido", "Precioso"; En la juventud creció en sabiduría y estatura, muy alejado de las preocupaciones de los negocios públicos, y recibió la unción del Espíritu "sin medida".

II UN MODELO. Al limitar la atención a las cualidades de este rey venidero, y a los objetos que a su debido tiempo puso ante sí mismo, puede ser considerado como el rey modelo. Había sido bueno para Israel que todos los reyes posteriores compartieran estas cualidades y mantuvieran ante ellos los mismos elevados fines espirituales. Y aunque la civilización en Occidente difiere de la de Oriente en la época de David, sería una gran bendición para las naciones si todos los reyes y reinas adoptaran y manifestaran los mismos principios, y trataran de armonizar todos los hábitos y aspiraciones de las personas con El reino del Mesías Del mismo modo, como cada cristiano debe ser un "rey" para Dios ( Apocalipsis 1:5), podemos ver en las cualidades y aspiraciones de este rey modelo qué tipo de personas deberíamos ser.

III. UN CONTRASTE. Esto es obvio. Saúl era el hombre del hombre; David era de Dios. Saúl era el dispositivo del hombre para salvar a las personas ( 1 Samuel 8:5, 1 Samuel 8:19, 1 Samuel 8:20); David fue la provisión de Dios para elevarlos al estándar mesiánico. El dispositivo del hombre falló: el instrumento participó en gran medida de las debilidades de la gente para ser criado; La provisión de Dios tuvo éxito, en la medida en que se relaciona con la libertad nacional, la elevación espiritual más elevada y el avance real de los propósitos mesiánicos. El contraste sugiere un expediente más amplio y disposiciones más bendecidas. La humanidad necesitaba la liberación de los males consecuentes con el pecado. Durante largas eras se probó el recurso humano de la "sabiduría", pero fue en vano. Pero "después de eso, en la sabiduría de Dios, el mundo por la sabiduría no conoció a Dios, agradó a Dios por la necedad de la predicación para salvar a los que creen". El CRISTO se ha convertido en el Libertador. Su evangelio es el poder de Dios para la salvación. Por él, los asuntos más elevados y bendecidos se producen para la humanidad. El contraste también se puede rastrear, con respecto a nuestra liberación personal y elevación a los más elevados. posición alcanzable por la naturaleza humana. Nuestra razón humana, moralidad humana, fuerza de voluntad humana debe surgir en problemas. Necesitamos al Ungido, el Salvador dado por Dios. Transfundiendo nuestros poderes naturales con su energía gloriosa, nos hará "más que conquistadores ".

Lecciones generales: -

1. Las grandes naturalezas pueden ser criadas en lugares bajos mientras se dedican a actividades silenciosas.

2. En medio de las complejidades de la vida, Dios vigila a sus seres queridos y los llama a su debido tiempo.

3. Las aspiraciones se despiertan, pero la percepción del futuro no se perfecciona de inmediato. David se sintió estimulado, pero no lo sabía todo al principio.

4. Se siente plena confianza cuando Dios revela su llamado: entonces se puede usar el "cuerno", no el vial ( 1 Samuel 10:1).

5. Para los verdaderos siervos de Dios, el Espíritu Santo viene como Ayudante permanente, para enseñar, santificar, consolar y elevar.

1 Samuel 16:14-9

Inquietud causada por el pecado.

Los hechos son:

1. Saúl, siendo dejado solo, está preocupado por un espíritu maligno del Señor.

2. Sus sirvientes, en su preocupación por su paz, sugieren música como alivio y obtienen permiso para proporcionarla.

3. David, famoso por su música, es enviado y encuentra el favor de Saúl.

4. La música de David alivia el atribulado espíritu de Saúl. La narración relaciona el efecto del abandono judicial de Dios de Saúl con el espíritu impenitente que él había apreciado deliberadamente ( 1 Samuel 15:23-9). La transacción entre él y Samuel en referencia a su pecado y rechazo había sido privada, y durante el intervalo desde la partida a Ramah ( 1 Samuel 15:34) hasta la fecha de la referencia en 1 Samuel 16:14, el conocimiento secreto de este hecho había provocado su efecto subjetivo en la mente de Saúl. El secreto del negocio es una pista de lo que sigue. No importa para nuestro propósito qué sentido se le dé a "un espíritu maligno del Señor"; El hecho es claro que la inquietud mental sigue a la transgresión debidamente traída a la conciencia pero aún no se arrepiente, y que esta inquietud se ve agravada por el secreto.

I. LAS CAUSAS DE LA DISQUIETUD MENTAL. Hay casos de inquietud mental (Salmo 42:5; Juan 12:27; Juan 14:1) que difieren en carácter y causa de lo que teníamos ante nosotros. En el caso de Saúl, hubo una extraña mezcla de remordimiento hosco, desaliento, inestabilidad, pasión, miedo y desesperación. A veces estaba más allá del autocontrol, y sus arrebatos despertaron la aprensión de sus asistentes. Las manifestaciones de un espíritu inquieto estarán determinadas en parte por el temperamento natural, y en parte por las condiciones externas, y en parte por la salud corporal. Pero de la clase de la cual Saúl es un ejemplo, las causas generales son similares a las que operaban en él.

1. Una conciencia secreta del pecado. Que Saúl había hecho mal en el asunto del sacrificio ( 1 Samuel 13:13), el voto imprudente ( 1 Samuel 14:45) y los amalecitas ( 1 Samuel 15:18, 1 Samuel 15:19) él lo sabía muy bien; que la gente sabía que algo andaba mal con él es evidente por la liberación de Jonathan y el asesinato de Agag por Samuel; pero que su conocimiento de la conducta de Saúl fuera coextensivo con el suyo no es probable. Las entrevistas más privadas con Samuel lo habían enfrentado con el pecado tal como se le apareció al Señor. Su admisión, "He pecado" ( 1 Samuel 15:24), siendo una convicción sin verdadero arrepentimiento, permaneció en su memoria después de su separación final de Samuel. El hecho de que su gente no supiera todo solo sirvió para hacer más triste el triste secreto de la culpa. Ahora es imposible que el espíritu de un hombre se sienta tranquilo cuando lleva consigo en casa y en el extranjero una convicción completa de ser culpable ante Dios. Su pecado lo persigue como un fantasma. Crea un deseo de huir de sí mismo. Hace que se sienta robado, es un ser degradado y deshonrado, portador de un oscuro secreto, sujeto de un remordimiento que no morirá.

2. Conocimiento de la pérdida de un buen patrimonio. La mente de Saúl habitó mucho en el pasado. Recordaba la inocencia comparativa de la vida rural cuando buscaba los traseros de su padre; el inesperado honor ensombrecido por el profeta; la unción privada; el otorgamiento de dones especiales que ganaron la confianza de los hijos de los profetas; la relación elevada y elevada sobre la forma del reino, y la proclamación solemne de su reinado sobre la raza elegida. Ahora todo eso se había ido. Era del pasado en un doble sentido. Las espléndidas perspectivas se habían desvanecido; El rechazo de Dios había sido anunciado en privado por alguien cuya palabra nunca fallaba. Pero había que temer el futuro, y Saúl, cuando se atrevió a mirarlo, vio y sintió que la Providencia estaba en su contra. Los mismos elementos de desilusión, amargo arrepentimiento y temerosos presentimientos entran en la vida de otros. ¡Cuántos hombres en ciudades abarrotadas se ven obligados por la culpa secreta consciente a mirar hacia atrás en una espléndida herencia del bien que se ha ido para siempre! ¡Cuántos sienten que, aunque los amigos y el mundo pueden halagarse, Dios ha rechazado su rostro, y que, al inclinarse por su culpable secreto, toda la fuerza de la Providencia está en contra de ellos en el futuro!

3. Miedo a la exposición. Samuel no tomó medidas para destronar a Saúl o para alejar a la gente de él. Guardó el secreto del rechazo, y expresó la voluntad Divina solo al dejar de mantener relaciones oficiales con Saúl, y al elegir a David como uno de los favorecidos de Dios. Saúl conocía su destino venidero en un esquema aproximado. El temor a esto fue presagiado en la oración de que Samuel no lo deshonraría abiertamente ante la gente ( 1 Samuel 15:30). Un temperamento temperamental, naturalmente sujeto a impulsos, sería fácilmente instigado, bajo este temor, ahora a la desesperación y la melancolía, y ahora al repentino aferramiento a una sombra de esperanza; y las alternancias de esperanza y desesperación no podían sino inducir una condición nerviosa que, si bien se cubría un secreto culpable, podría expresarse en irritabilidad dolorosa. El miedo a la exposición empuja a los hombres sobre sí mismos e induce una condición anormal de la mente y los nervios. Los hombres culpables, que no se arrepentirán sinceramente y buscarán descanso en Christy saben que el juicio se acerca, pero se cuidan de ocultar esa verdad a los demás y, a menudo, ejercen una terrible presión sobre sus espíritus.

4. Persistencia secreta en el mal. Saúl había dicho: "He pecado", pero nunca se arrepintió. Sin duda lamentaba las consecuencias que fluían de su preferencia de sí mismo a la voluntad de Dios; pero todavía le encantaba salirse con la suya. El espíritu que provocó dejar a un lado el mandato de Dios para su propia elección no cambió. Era en sí mismo un estado de guerra; pero aun así era inquieto, insubordinado; se irritaba con moderación y convicción de rechazo, y a veces estallaba furioso porque sus preferencias debían ser castigadas. "Como un buey no acostumbrado al yugo". Es este elemento del preciado pecado, esta persistente continuidad en el estado mental original lo que contrae la culpa, lo que envenena toda la vida. Pone a todo el hombre en guerra con Dios, y le molesta lo que a un penitente y humilde corazón le correspondería. Verdaderamente, cuando los hombres pecan, y "lo tendrán así", se les deja tan solos como para resolver en su vida toda clase de miserias.

II ALIVIACIONES TEMPORALES DE DISQUIETUD MENTAL. Los sirvientes de Saúl eran verdaderos filósofos que buscaban diversión para su amo. En casos de problemas, el desvío de uno mismo y las causas de los problemas siempre brindan alivio. Esto es reconocido por los hombres culpables, que buscan diversión en los negocios, el placer o los asuntos públicos. Es una regla con algunos hombres malvados sumergirse más profundamente en los negocios públicos o privados en proporción, ya que la conciencia tiene que callarse. La diversión era de naturaleza para calmar el sistema nervioso. La música tiene algo refinado, puro y alejado de la agitación y la confusión de la vida pecaminosa. Como elemento curativo o de alivio en ciertas enfermedades, su poder no se ha desarrollado lo suficiente. Saúl sintió el encanto, y por un tiempo la irritación resultante del conflicto interno se atenuó. La diversión habría aumentado el efecto si se asocia con la canción espiritual. Hay evidencia de que David cultivó la salmodia en sus primeros años; ¡y quién puede decir la influencia moderadora sobre el inquieto Saúl cuando David derramó sus arpas de amor, confianza y esperanza en Dios! Constantemente vemos que incluso los pecadores impenitentes más audaces son tocados por himnos dulces y simples, que parecen recuperar una pureza perdida y abren un rayo de esperanza para los más depravados. Las canciones de Zion son el eco de muchas de las canciones perdidas hace mucho tiempo. Su poder sobre los hombres debe ser usado diligentemente. Pero en todos los casos de mera diversión, el beneficio es transitorio. La vieja enemistad permanece. Los viejos temores vuelven a estar vigentes. No se ha buscado el verdadero remedio.

III. LA CURACIÓN RADICAL ES UNA Y CONSTANTE. ¿Cuál hubiera sido el curso de la Providencia si realmente se hubiera arrepentido? No lo sabemos. Pero mirando su pecado y el rechazo del reino a la luz de las Escrituras, podemos ver cuál habría sido el curso seguro y feliz. Si Saúl hubiera sido fiel al impulso pasajero de la ternura, habría cesado en su persistencia en el pecado, se habría humillado ante Dios y habría buscado la misericordia de la manera señalada. Retirarse a la vida privada no habría sido una gran carga, sino un homenaje voluntario y amoroso a la santidad de Dios. El espíritu perturbado habría encontrado descanso. La cura para las miserias internas de los hombres radica en la renuncia a sí mismo y en poner el alma a merced del gran Salvador. Debemos dejar de buscar descanso y paz aparte de su abrazo amoroso.

Lecciones generales: -

1. Debemos buscar fielmente cuánto de nuestra inquietud en la vida diaria se debe al pecado no perdonado.

2. En todos nuestros esfuerzos por aliviar la angustia mental, debemos tener debidamente en cuenta las causas morales.

3. Cuanto más se demore en arrepentirse del pecado, más difícil se vuelve.

HOMILIAS DE B. DALE

1 Samuel 16:1. (BELÉN)

La paternidad y la educación de David.

(Referencias: —Registro familiar — 1Ch 1-3.

I. Vida temprana: pastor, harper, campeón — cap. 16, 17.

II Vida cortesana y ilegal: 1 Crónicas 18:1 -31; 2 Samuel 1:1.

III. La vida real en Hebrón y Jerusalén — 2Sa 2-24; 1 Reyes 1:1, 1 Reyes 2:1; 1Ch 10-29.)

Mientras Saúl seguía su propio camino en Gabaa, y Samuel lloraba por él en Ramá, allí vivía en Belén (a doce millas del último lugar) un joven pastor que estaba destinado a alcanzar un renombre sin igual como "un hombre de guerra", un gobernante sobre hombres, un poeta y profeta inspirado, y (debido a que cumplió la idea de un rey verdaderamente teocrático más perfectamente que cualquier otro) un tipo de Aquel a quien se le da "un nombre que está por encima de cada nombre". Una y otra vez, el profeta había declarado que Saúl sería reemplazado por un sucesor digno ( 1 Samuel 13:14; 1 Samuel 15:28); pero quién debería ser ese sucesor no lo supo hasta que la voz interior dijo: "Levántate, ungíelo, porque este es él" ( 1 Crónicas 29:12). DAVID (el amado) tenía dieciséis o dieciocho años de edad. Su apariencia personal se describe minuciosamente. En comparación con el gigantesco Saúl, e incluso su hermano mayor, era de baja estatura ( 1 Crónicas 29:7). Tenía el pelo rojizo o castaño rojizo, y una tez fresca y florida, que era rara entre sus compatriotas negros y morenos; un semblante agradable, ojos brillantes y brillantes, y una forma elegante. También poseía una gran fuerza física, coraje, inteligencia, sagacidad y poder de expresión ( 1 Crónicas 29:18); sobre todo, una firme confianza en Dios y un amor ardiente hacia él. Muchas influencias se combinaron para convertirlo en lo que era y para desarrollar sus dones extraordinarios; que, después de su unción, avanzó rápidamente hacia la perfección. "Es imposible establecer una línea de distinción entre su vida antes y después de su designación por Samuel; pero bien podemos creer que esos elementos de carácter ya se estaban formando y comenzaron a brillar cuando el Espíritu de Jehová vino sobre él". "La realeza era innata en él". Entre las influencias formativas mencionadas estaban las de:

I. RELACIÓN FAMILIAR.

1. Pertenecía a una de las familias más honorables de Judá, la tribu más importante de Israel. Su antepasado, Nahshon, era el príncipe de la tribu ( Números 2:3; Números 7:12); otro, Salmon, se casó con Rahab, "que recibió a los espías en paz" ( Mateo 1:5); otro, Booz (bisabuelo de David), se casó con Ruth la Moabita, "una flor verdaderamente consagrada del paganismo que se vuelve ansiosa a la luz de la revelación divina en Israel" ( Rut 4:17). Su padre, Jesse ( Isaías 11:1), que a menudo hablaba de ellos, había alcanzado "una buena vejez" ( 1 Samuel 17:12), estaba en circunstancias prósperas, tenía ocho hijos, de los cuales David era el más joven y dos nueras ( 2 Samuel 17:25), cuyos hijos, Abisai, Joab y Asabel (hijos de Sarvia) y Amass (hijo de Abigail), eran viejos suficiente para ser sus compañeros. Las características físicas, mentales y morales peculiares a menudo caracterizan a ciertas familias, se transmiten de una generación a otra y, a veces, se concentran en un solo individuo; y las grandes tradiciones familiares tienden a excitar impulsos y aspiraciones nobles.

2. Estaba conectado (a través de Tamar, Rahab, Ruth) con varias razas gentiles. Esto sirvió para agrandar sus simpatías y explica su relación amistosa con ellos ( 1 Samuel 22:3; 1 Reyes 5:1). "Ningún príncipe de Israel estuvo en términos tan amigables e íntimos con los paganos que lo rodeaban" ('Expositor', Rut 2:9).

3. Recibió un entrenamiento piadoso. Jesse era un hombre de piedad simple (versículos 1, 5; 1 Samuel 20:6); su madre (cuyo nombre no ha sido registrado) era una "sierva de Jehová" (Salmo 86:16; Salmo 116:16). "No podemos dudar de cuánto le debía David a ella. El recuerdo de él permaneció con él a través de todas las pruebas y todos los esplendores de su carrera posterior; y por lo tanto, aunque en ninguna parte menciona a su padre, parece que en estos pasajes apela a el recuerdo de la bondad de su madre, como a la vez una muestra especial del favor divino para sí mismo, y una razón adicional para demostrar que es el siervo de Dios "(WL Alexander).

II OCUPACIÓN ORDINARIA. Mientras sus hermanos cultivaban campos y viñedos en las laderas de Belén, mantenía las ovejas de su padre "en el desierto" de Judá ( 1 Samuel 17:28), y su humilde ocupación:

1. Fue adaptado para nutrir la fuerza física, la agilidad y la resistencia; invocar energía, autosuficiencia y coraje en medio de numerosos peligros en un país salvaje, de bestias de presa y ladrones de colinas ( 1 Crónicas 7:21); para hacerlo experto en el uso de la honda, como los vecinos de Benjamín ( Jueces 20:16; 1 Samuel 17:50; 1 Crónicas 12:9); y prepararlo para gobernar sobre los hombres desarrollando un sentido de responsabilidad y llevándolo a buscar el bienestar y estudiar el aumento y la mejora del rebaño (Salmo 78:70-19).

2. Lo dejó muy solo y le dio tiempo libre para meditar y cultivar el gusto por la música, tocando el arpa de mano, que podía llevar fácilmente con él cuando "seguía al rebaño", y el raro don de la canción. , en los cuales pudo haber mejorado mucho, después de su unción, al asistir a la escuela de los profetas en Ramá ( 1 Samuel 19:18). A su habilidad musical le debía su primera presentación en la corte de Saúl, y por eso se convirtió en "el dulce cantante de Israel". "Con todo su corazón cantaba canciones y amaba al que lo hizo" (Ec 47: 8).

3. Le proporcionó las imágenes sugerentes de muchos de sus salmos, especialmente Salmo 23:1 .— 'El Divino Pastor'. "Es el eco de su vida de pastor, y respira el espíritu mismo de la soleada confianza y del perfecto descanso en Dios".

III. LA CREACIÓN NATURAL Para él, el universo visible era una manifestación de la gloria del Dios invisible, inmanente y siempre operativo (Salmo 104:1). Él consideraba la naturaleza "no como un poder independiente y autosuficiente, sino más bien como la cámara exterior de una Presencia invisible: una prenda, un velo, que el Eterno está siempre dispuesto a romper" (Shairp, 'Poetic Inter. De Naturaleza'). Llevado a la comunión directa y constante con él, sintió un deleite ilimitado al contemplar

"El silencio que hay en el cielo estrellado, El sueño que está entre las colinas solitarias".

escuchando sus voces misteriosas y observando sus aspectos siempre variables; y derramó el pensamiento y el sentimiento de su corazón en canciones de adoración y alabanza; como en Salmo 19:1 - 'Los cielos de día;' Salmo 8:1 .— 'Los cielos de noche; Salmo 29:1 .— 'La tormenta eléctrica'. "Lo que llamamos el amor de la naturaleza es, de hecho, el amor y la admiración de la Deidad (hasta ahora como se le percibe en la naturaleza externa). El entusiasmo con el que los hombres examinan las interminables vicisitudes que exhibe el espectáculo del universo no es otra cosa. que el temperamento devocional, moderado y reprimido por el ligero velo que los objetos sensibles interponen entre nosotros y su autor "(D. Stewart).

IV. REVELACION HISTORICA. Fue instruido en "la ley del Señor" (Salmo 19:7 - 'La ley moral'), y en las maravillosas obras que había realizado en nombre de su pueblo en el pasado (Salmo 105:1.); mientras que las escenas en las que pasó su vida formaron una Biblia ilustrada, por la cual quedaron más profundamente impresionados en su memoria. Su conocimiento de los contenidos de los registros sagrados existentes en ese momento aumentaría mucho bajo la enseñanza de Samuel. "Tus criaturas han sido mis libros, pero tus Escrituras mucho más" (Bacon).

V. PRESERVACIÓN PROVIDENCIAL. El mismo cuidado especial que había ejercido Jehová sobre Israel le enseñaron a reconocerlo en el curso humilde de su propia vida individual. Una y otra vez fue preservado en peligro inminente ( 1 Samuel 17:37), y así su fe en la presencia y la providencia siempre vigilantes del Gran Pastor se fortaleció. "Todo hebreo podría considerarse a sí mismo solo en la presencia de Dios; el único ser a quien se le había hecho una gran revelación, y sobre cuya cabeza se suspendió un exceso de gloria. Su bienestar personal estaba infinitamente preocupado con cada evento que había tenido lugar. en el orden milagroso de la Providencia, su creencia en él no podría existir sin producir, como efecto necesario, esa profunda impresión de apego individual apasionado que en los autores hebreos siempre se mezcla y vivifica su fe en lo Invisible "(AH Hallam).

VI. INSPIRACIÓN RELIGIOSA. Dirigido por la gracia divina desde sus primeros años a una comunión directa y amorosa con Jehová, fue dotado de un poder espiritual inusual que, a medida que se entregó fielmente a él, lo forjó cada vez más poderosamente y lo preparó para su alto destino. Y toda la vida espiritual verdadera, así como las dotaciones peculiares de los profetas y apóstoles, es una inspiración Divina ( Juan 3:8; Hechos 2:17). "La mañana de su día, este hombre extraordinario no pasó en las universidades ni en los campamentos ni en los tribunales, sino en el seguimiento de las ovejas entre los pastos de Belén. Allí, bajo los alientos de la primavera y las ráfagas del invierno; allí, en comunión con los campos y rebaños y estrellas silenciosas; allí, con el espíritu de la naturaleza y de Dios fresco sobre él; allí, en la tierra de la visión, el milagro y los ángeles, allí fue que su carácter se formó, un personaje que luego exhibió una combinación tan rara de simplicidad y grandeza, sensibilidad y poder "(C. Morris).

Aplicación (a los jóvenes): -

1. La mañana de la vida es la estación apropiada para la educación: física, mental, moral. Si se descuida, el mal no puede repararse.

2. Ninguna ventaja educativa puede ser útil sin su propia cooperación diligente.

3. Todas las circunstancias, tanto adversas como propicias, la soledad y la sociedad, el trabajo y la recreación, pueden ser útiles para su mayor progreso.

4. "Ten fe en Dios", el secreto de toda la grandeza de David. — D.

1 Samuel 16:4. (BELÉN)

David elegido y ungido.

"Levántate, ungelo: porque este es él" ( 1 Samuel 16:12). En el ejercicio de su oficio profético, Samuel parece haber estado acostumbrado a visitar un lugar u otro, reprendiendo el crimen y el pecado. De ahí su presencia en Belén (vestido con un manto, con el pelo blanco que le caía sobre los hombros, con un cuerno de aceite consagrado en la mano y, tal vez, atendido por un criado), conduciendo ante él una novilla para el sacrificio, llenó a los ancianos Con consternación. Tras calmar sus temores, mostró un honor especial a Jesse y sus hijos al invitarlos a ser sus invitados principales en una fiesta de sacrificio. Por la dirección expresa de Dios, permitió que sus siete hijos, que le fueron presentados, pasaran sin ninguna marca de distinción; y, después de retrasar la fiesta hasta que llegó su hijo menor, derramó sobre su cabeza el aceite sagrado y "lo ungió de entre sus hermanos". "En cuanto a las apariencias externas, simplemente lo elige como su compañero y amigo más cercano en el sacrificio" (Ewald). El acto puede haber sido considerado como "relacionado de alguna manera con la admisión a las escuelas de los profetas, o más probablemente con algún trabajo para Dios en el futuro, que en el momento adecuado se señalaría". Su significado principal era conocido solo por el profeta, y no fue revelado por él en ese momento a nadie más. Considere la elección divina de David (que representa la de los demás) para el servicio y el honor espiritual eminente, como:

I. DIFERENTE DEL JUICIO NATURAL DE LOS HOMBRES ( 1 Samuel 16:6, 1 Samuel 16:7). Están acostumbrados

1. Juzgar de acuerdo con la "apariencia externa", que solo se percibe claramente, que a menudo se considera de mayor valor que el que le corresponde, y que erróneamente se supone que está unida a la realidad interna correspondiente. En este sentido, Saúl satisfizo el deseo popular.

2. Preferir al mayor antes que al menor; un arreglo que es imperfecto, y que a menudo se deja de lado por la elección de Dios, quien exhibe así su conocimiento superior y mantiene su derecho soberano.

3. Incluso los hombres más viejos y más sabios caen en error cuando se les deja solos. No solo Jesse y los hermanos de David lo consideraban no apto para nada más que la ocupación más humilde ( 1 Samuel 17:28), e indigno de ser llamado a la fiesta sagrada, sino que el mismo Samuel pensó al principio que en Eliab el ungido del Señor estaba delante de él. La piedra que los constructores rechazan se convierte (por la operación de Dios, y para sorpresa de los hombres) en "la piedra angular del rincón".

II DETERMINADO POR UN ESTADO CORAZÓN CORRECTO, que—

1. Ante los ojos de Dios es de mayor valor que cualquier otra cosa, y esencial para el valor de todo lo demás.

2. ¿Implica cualidades tales como sinceridad, humildad, confianza, fidelidad, coraje, pureza? y desinteresada, generosa, toda la devoción, que fue exhibida eminentemente por David.

3. Presta capacidad de servicio noble, se lo solicita y se prepara para el más alto honor. "¿Está bien tu corazón?" ( 2 Reyes 10:15). Cualesquiera que sean las grandes cosas en el futuro, el buen corazón es la primera condición para alcanzarlas. "Hijo mío, dame tu corazón".

III. DISTINGUYENDO SU OBJETO DE UNA MANERA ESPECIAL ( 1 Samuel 16:11, 1 Samuel 16:12).

1. Por su separación de los demás, y dirigiendo su atención a su valía, que previamente no se había reconocido. "No nos sentaremos hasta que él venga acá". Las circunstancias a menudo limitan la atención a aquellos que han sido despreciados. "La piedra adecuada para el edificio no se dejará en el camino".

2. Por indicaciones de que está destinado providencialmente a una futura eminencia. David no entendía el propósito principal de su unción, pero debe haber deducido de él que no siempre debía continuar en "los apriscos" (Sal 68: 1-35: 70), y se vio impulsado a esperar Un servicio superior en nombre de Israel. Posiblemente, Samuel se lo explicó después en relaciones sexuales más familiares.

3. Por comunicaciones de la gracia divina y la fuerza a su vida interior. "Y el Espíritu de Jehová vino sobre David desde ese día en adelante". Se registra de Sansón que "el Espíritu de Jehová comenzó a moverlo a veces en el campamento de Dan"; fue lo mismo en el caso de David ( 1 Samuel 17:34), y de una manera mucho más alta (ver 1 Samuel 10:1, 1 Samuel 10:10; 1 Samuel 11:6). "La base natural de este simbolismo del aceite es su poder para dispensar luz y vida, alegría y curación; mediante el cual establece la dispensación de luz y vida del Espíritu, y los dones y poderes que contiene" (Bahr).

IV. RETRASADO EN EL CUMPLIMIENTO DE SU ÚLTIMO OBJETIVO. A veces deben transcurrir muchos años antes de que alguien que es elegido por Dios para una obra especial esté plenamente llamado a su desempeño. ¿Por qué tanta demora? Por-

1. La eliminación de los obstáculos que se encuentran en su camino. Saúl debe sufrir para llegar a la terminación natural de su melancólica carrera.

2. La ocurrencia de circunstancias que lo hacen necesario y lo hacen generalmente deseado. La gente debe aprender por experiencia la locura de su elección anterior, y su necesidad de otro y diferente tipo de gobernante.

3. Su propia instrucción, disciplina y preparación. El curso apropiado para el que se ve impulsado a un servicio superior es esperar pacientemente su tiempo en el cumplimiento humilde y fiel del deber que le corresponde inmediatamente. "La excelencia peculiar de David es la fidelidad a la confianza que se le ha confiado; una devoción firme, intransigente y sincera a la causa de Dios, y un celo ardiente por su honor. Esta virtud característica se ilustra especialmente en los primeros años de su Después de haber soportado bien su prueba de obediencia, en la que Saúl había fallado, finalmente se le confió una especie de poder discrecional para usar en el servicio de su Maestro "(JH Newman) .— D.

1 Samuel 16:7 (BETHLEHEM)

El respeto de Dios al corazón.

"El corazón es el centro de

(1) la vida corporal;

(2) la vida espiritual-psíquica: voluntad y deseo, pensamiento y concepción, sentimientos y afectos; y

(3) la vida moral, de modo que todas las condiciones morales, desde el más místico amor místico de Dios hasta el orgullo autodeificante y el oscurecimiento y el endurecimiento, se concentren en el corazón como el círculo vital más íntimo de la humanidad ". La declaración de que" Jehová mira el corazón "es provechoso para—

I. LA CORRECCIÓN DE ERRORES en los que comúnmente caemos en relación con los demás.

1. La adopción de un estándar imperfecto de valor humano: - "la apariencia externa", fuerza personal y belleza; riqueza y posición social; inteligencia, educación y refinamiento de modales; moralidad externa, ceremonias ceremoniales y celo religioso. Estas cosas no deben ser despreciadas, pero pueden existir mientras lo principal es querer: un estado de corazón correcto. "Una cosa te falta".

2. La suposición de que somos jueces competentes del carácter y el valor de los demás. Pero no podemos mirar en sus corazones; y lo que vemos es un índice imperfecto para ellos, y puede confundirnos.

3. La formación de juicios falsos sobre ellos. Qué tan comunes son las palabras de nuestro Señor indican ( Mateo 7:1).

II LA INCULCACIÓN DE VERDADES que a menudo se olvidan en relación con nosotros mismos.

1. Que podemos ser engañados con respecto al estado real de nuestros corazones y pensar en nosotros mismos "más de lo que deberíamos pensar" ( Romanos 12:3).

2. Que el corazón de cada uno de nosotros yace abierto a la inspección de Dios: ciertamente, directa, completa y constantemente. Contempla su motivo más profundo, su afecto supremo y su propósito dominante. Sin embargo, podemos engañarnos a nosotros mismos u otros, no podemos engañarlo ( 1 Crónicas 28:9; Salmo 44:21; Proverbios 15:11; Jeremias 17:9, Jeremias 17:10; Lucas 16:15; Apocalipsis 2:23).

3. Que solo un estado correcto del corazón puede cumplir con su aprobación. Es el efecto de su gracia, y no puede sino disfrutar de su propio trabajo; pero "el corazón del impío vale poco" ( Proverbios 10:20).

III. LA APLICACIÓN O DEBERES que deben cumplirse diligentemente en relación tanto con nosotros mismos como con los demás.

1. Buscar supremamente que nuestros propios corazones sean correctos; y se mantuvo en lo correcto: mediante autoexamen, autocontrol y oración ferviente a aquel "que busca las riendas y los corazones" (Salmo 51:10; Salmo 139:23, Salmo 139:24; Jeremias 31:33).

2. Soportar con paciencia los juicios equivocados que otros pueden formar y pronunciar sobre nosotros. Si a veces juzgamos mal de ellos, ¿debemos preguntarnos si deberían juzgar mal de nosotros? "A Dios le cometería mi causa" ( Job 5:8).

3. Juzgar caritativamente sus motivos, carácter y valor. Algunas veces se debe formar un juicio ( Mateo 7:15); pero "que todas tus cosas se hagan con caridad" ( 1 Corintios 16:14) .— D.

1 Samuel 16:14-9. (GIBEAH.)

Efectos mentales y morales de la transgresión.

El alma es una arena donde la luz y la oscuridad, el bien y el mal, el cielo y el infierno, luchan por el dominio. Pero no es una escena inconsciente o premio pasivo del conflicto. Está dotado con el poder de elegir libremente lo correcto o lo incorrecto y, con cada ejercicio de este poder, queda más o menos bajo el dominio de uno u otro. Saúl estaba muy exaltado, pero por su desobediencia voluntaria se hundió hasta el punto más bajo de degradación. Su pecado fue seguido por efectos lamentables en su naturaleza mental y moral, y (dado que el alma y el cuerpo están íntimamente conectados y se afectan mutuamente) sin duda también en su constitución física. Se dice que su enfermedad es "el primer ejemplo de lo que se ha llamado después de la locura religiosa" (Stanley). Su condición era, en muchos aspectos, peculiar; pero ilustra vívidamente los efectos mentales y morales que siempre, en mayor o menor grado, fluyen de la transgresión persistente, a saber:

I. LA RETIRADA DEL ESPÍRITU DIVINO. "Y el Espíritu de Jehová se apartó de Saúl" ( 1 Samuel 16:14; 1 Samuel 10:10).

1. Su presencia en los hombres es la fuente de su máxima excelencia. Qué cambio provocó en Saúl, convirtiéndolo en "otro hombre". Imparte iluminación, fuerza, coraje, orden, armonía y paz; refrena y protege; y, en la medida completa de su influencia, acelera, santifica y guarda ( Isaías 11:2; Gálatas 5:22; Efesios 5:9).

2. Su continuidad en ellos depende de la observancia de las condiciones apropiadas. A menudo se lo compara con el viento, el agua y el fuego, las fuerzas más poderosas del mundo natural; y como hay condiciones según las cuales operan, también hay condiciones según las cuales expone su poder. Estos son, humilde y sincera atención a la palabra del Señor, un esfuerzo sincero por ser verdadero, justo y bueno, y la oración creyente y perseverante.

3. Su partida se hace necesaria por el descuido de esas condiciones. "Se rebelaron y molestaron a su Espíritu Santo", etc. ( Isaías 63:10; Hechos 7:51; Efesios 4:10; 1 Tesalonicenses 5:19). Y con su partida, los efectos de su graciosa influencia también se van. Por eso David oró con tanto fervor: "No quites de mí tu Espíritu Santo".

II SUJETO A UNA INFLUENCIA MAL. "Y un espíritu maligno de Jehová lo turbó". La expresión solo se usa una vez antes ( Jueces 9:23), - "Dios envió un espíritu maligno entre los hombres de Abimelec y los hombres de Siquem" (produciendo discordia, traición y conflicto), - y denota un respiración, influencia, agencia o mensajero ( 1 Reyes 22:22) que—

1. Prevalece solo después de la retirada del Espíritu Divino. Cuando el alma deja de ser gobernada por Dios, queda abierta al poder del mal y queda bajo su dominio.

2. Se envía en retribución justa por el pecado. "Ningún hombre vivo necesita un castigo más fuerte del Todopoderoso que dejar que sus propias pasiones se desaten sobre él" (Delany). Pero la expresión significa más que esto. "Es una agencia espiritual de Dios, que ejerce sobre Saúl los poderes oscuros y ardientes de la ira divina que ha provocado por el pecado" (Delitzsch). Incluso lo que es bueno en sí mismo se vuelve malo para aquellos que aprecian una disposición maligna. Como los mismos rayos del sol que derriten el hielo endurecen la arcilla, el mismo evangelio que es "un sabor de vida a vida" en algunos es "un sabor de muerte a muerte" en otros ( 2 Corintios 2:16). Y es Dios quien nombra y efectúa las fuerzas de retribución. "La justicia punitiva de Dios es un gran hecho. Está estampada en todos los fenómenos más oscuros de la vida humana: enfermedad, locura y muerte. Está en la naturaleza del pecado implicar sufrimiento y trabajar en sí mismo, como un elemento de castigo , en toda la complicada red de la existencia humana "(Tulloch).

3. Implica el dominio del reino de las tinieblas. Josefo, hablando según la creencia común de una época posterior, atribuye la enfermedad de Saúl a la agencia demoníaca. "Probablemente fue una especie de posesión, al menos a veces, y en su etapa más alta. Como castigo por haberse entregado voluntariamente al poder del reino de las tinieblas, también fue abandonado físicamente a este poder" (Henstenberg). ¡Cuán temible es ese reino de rebelión, maldad y desorden al que los hombres se alían y se someten por su pecado!

III. LA EXPERIENCIA DEL MIEDO INCONTROLABLE; "lo perturbó", aterrorizado, lo ahogó.

1. En relación con el funcionamiento de pensamientos peculiares y dolorosos: meditando sobre el secreto del rechazo, que podría no ser revelado a nadie; el sentido de la relación perturbada con Dios y su disgusto, cuya eliminación no había disposición de buscar con humilde penitencia y oración.

2. En el aspecto oscuro de las circunstancias actuales y las perspectivas futuras; sospecha y "celos reales, ante los cuales desaparecen por fin todas las acciones consistentes, todo gobierno sabio y moderado" (Ewald).

3. En ocasiones, melancolía, desánimo y angustia, imaginaciones irracionales y terrores ( Job 6:4), y ataques de pasión violenta e ingobernable ( 1 Samuel 18:10, 1 Samuel 18:11). "Hay pocas preguntas más difíciles en el caso de las mentes completamente perturbadas y desordenadas como la de él, que determinar dónde ha terminado el pecado o la enfermedad moral, y ha comenzado la locura o la enfermedad mental" (Trench). El pecado no solo perturba el equilibrio moral del alma, sino que también desorganiza toda la naturaleza del hombre. Es en sí mismo una especie de locura, de la cual el pecador necesita "volver a sí mismo" ( Lucas 15:17). "La locura está en sus corazones", etc. ( Eclesiastés 9:3; 2 Pedro 2:6).

IV. LA TENDENCIA A LA DETERIORO RÁPIDO.

1. En el caso de la enfermedad ocasionada por el pecado, no hay poder de autocuración en el hombre, como en muchas enfermedades corporales, pero tiende a empeorar cada vez más.

2. Su curso fatal a menudo puede estar claramente marcado. "Estos ataques de locura dieron lugar al odio, que se desarrolló en plena conciencia hasta la hostilidad más deliberadamente planificada" (Keil). Su coraje dio lugar a la debilidad y la cobardía; El miedo y la sospecha general se fijan en un objeto particular en la envidia y el odio, se muestran primero en privado, luego en público, y se convierten en una pasión que absorbe todo. "El espíritu maligno que vino sobre él desde o con el permiso del Señor fue el espíritu maligno de melancolía, celos, sospecha, odio, envidia, malicia y crueldad, que lo gobernó toda la parte posterior de su vida; a lo que dio a sí mismo, y sacrificó toda consideración de honor, deber e interés en absoluto "(Chandler).

3. Sin embargo, es susceptible a las influencias correctivas que Dios, en su infinita misericordia, ha provisto.

"Se probaron todas las curas: la filosofía habló mucho

Del poder de autocontrol de la noble razón;

Frunció el ceño, pero no habló. Lengua de plata de la amistad

Vertió leves persuasiones en su hora más tranquila:

Lloró; ¡Pobre de mí! fue una ducha sin botas

Como siempre apagó el desierto. Los sacerdotes llamarían

En el cielo por ayuda; pero entonces su ceja bajaría

Con penumbra triple. ¡Paz! El cielo es bueno para todos;

Para todos, suspiró, pero uno: Dios no escucha ninguna oración por Saúl.

Por fin uno habló de música "(Hankinson).

RE.

1 Samuel 16:19, 1 Samuel 16:20. (BELÉN)

Emprender en la vida.

David, saliendo de la casa de su padre en Belén para ir a la corte de Saúl en Gabaa (una distancia de aproximadamente diez millas), presenta una imagen de muchos jóvenes que abandonan su hogar para tener más vida pública: para ingresar a una profesión, aprender un negocio u ocupar un puesto responsable. Darse cuenta-

I. EL CARÁCTER PECULIAR del paso.

1. Algunos de esos pasos son necesarios. Un joven no siempre puede continuar bajo el techo paterno. Debe salir al mundo, ser arrojado con sus propios recursos y abrirse camino.

2. Su naturaleza y dirección están comúnmente determinadas por su habilidad y gustos, y el uso que hace de las primeras ventajas ( 1 Samuel 16:18).

3. También está muy influenciado por los deseos de los demás. David fue enviado por Saúl y su padre lo envió a él.

4. Está ordenado por la Divina Providencia. Este fue claramente el caso con David. Y somos tan verdaderamente hijos de la providencia como él. Dios tiene un propósito con respecto a cada uno de nosotros.

"Hay una Divinidad que da forma a nuestras puntas, ásperas como lo haremos".

5. Abre un campo más amplio para el ejercicio de habilidades naturales o adquiridas, y el logro de los objetos deseados.

6. Determina en la mayoría de los casos, el curso posterior de la vida. Es como el comienzo de un río; o como rodar una piedra por la ladera de la montaña, cuyo curso está determinado por la dirección y el impulso que recibe por primera vez.

II EL ESPÍRITU APROPIADO en el que debe tomarse.

1. Consideración debida; no sin pensar o precipitadamente.

2. La obediencia humilde y leal a los reclamos legítimos.

3. Anticipación alegre de nuevas escenas, deberes y placeres.

4. No se mezcla con recelo y desconfianza ante la perspectiva de nuevas dificultades y pruebas, y vigilancia contra nuevas y fuertes tentaciones.

5. Confianza simple en Dios y oración ferviente por su guía.

6. Firme determinación de ser fiel a uno mismo, fiel a Dios y útil para los hombres.

"Ahora necesita lo mejor de su hombre;

Porque no en penachos suaves, ni a la sombra del reposo del dosel, se gana la fama; sin el cual el que consume sus días, deja tal vestigio de sí mismo en la tierra como el humo en el aire o la espuma sobre la ola "

(Dante, 'Infierno', 24.).

Considerar-

1. Que la vida misma es un comienzo en un curso que nunca terminará.

2. Que la manera en que se dé este paso decidirá su destino futuro. — D.

1 Samuel 16:23. (GIBEAH.)

La influencia relajante de la música.

Todos los hombres, con raras excepciones, son susceptibles a la influencia de la música; algunos hombres peculiarmente así. Fue así con Saúl ( 1 Samuel 10:10; 1 Samuel 19:23); y por esta razón, tal vez, sus sirvientes sugirieron enviar un músico hábil para calmar su melancolía. La visita de David tuvo el efecto deseado, y él "fue y regresó" (iba y regresaba) "para alimentar a las ovejas de su padre en Belén" ( 1 Samuel 17:15, 1 Samuel 17:55-9; 1Sa 16:21, 1 Samuel 16:22 - un resumen general, y hasta cierto punto prospectivo, de sus primeras relaciones con Saúl). Considere la influencia relajante de la música como:

I. PROPORCIONADO POR LA DIVINA PROVIDENCIA. Es una de las múltiples indicaciones de la bondad de Dios en la adaptación del hombre a su entorno para obtener el disfrute de ellos. El mundo está lleno de música. Especialmente en problemas y agitación, alivia y aplaude. "Trae un tono de los mundos superiores al espíritu del oyente" (Koster). Su influencia directa se ejerce sobre el sistema nervioso, que está íntimamente conectado con toda actividad mental. Como la condición del cerebro y los nervios se ve afectada por ella, también afecta el estado de la mente.

"Hay en las almas una simpatía con los sonidos; algunos acordes al unísono con lo que escuchamos se tocan dentro de nosotros, y el corazón responde" (Cowper).

"Pitágoras calmó las perturbaciones de la mente con un arpa" (Seneca, 'On Anger'). Eliseo, cuando estaba irritado y perturbado en espíritu, pidió un juglar, y fue preparado por las suaves cepas de su arpa para inspiración profética ( 2 Reyes 3:5). La divina providencia ordenó la visita de David a Saúl, sobre quien aún perduraba la misericordia. No solo fue liberado de la presión inmediata del miedo y el desánimo, sino que también fue restaurado a una condición mental que era favorable al arrepentimiento y al regreso a Dios. La música es un medio de gracia, y cuando se usa correctamente transmite mucho beneficio espiritual a los hombres. Es "uno de los dones más justos y gloriosos de Dios, para el cual Satanás es un enemigo amargo, ya que elimina del corazón el peso del dolor y la fascinación de los malos pensamientos" (Lutero). "Es un lenguaje en sí mismo, tan perfecto en su forma como el habla, como palabras; así como Divino, igual de bendecido. Toda melodía y toda armonía, toda música en la tierra, es hermosa en la medida en que es un patrón y tipo de la música eterna que está en el cielo "(C. Kingsley).

II PRODUCTIVO DE EFECTOS EXTRAORDINARIOS. "Saúl se sintió renovado, y estaba bien, y el espíritu maligno se apartó de él". "La música era más que un mero paliativo. Trajo de nuevo el sentido de un verdadero orden, un secreto, una armonía interna, una garantía de que está cerca de cada hombre y de que él puede entrar en él" (Maurice).

"Él es Saúl, lo recuerdas en gloria: había un error que había doblado la frente ancha de la comunión diaria; y aún así, aunque pasó mucho tiempo siendo la vida y el rumbo que tienes delante, Dios eligió recibir lo que un hombre puede recibir. desperdicio, profanar, nunca perder del todo "

(Browning, 'Saúl').

Se han registrado muchos otros casos de naturaleza similar, tanto en la antigüedad como en los tiempos modernos. Uno de los más notables es el de Felipe V. de España, quien fue restaurado de la más profunda melancolía por la voz mágica de Farinelli (ver Bochart; Burton, 'Anat. Of Mel .;' Kitto, 'DB Illus .;' Jacox, 'Guión. Textos Illus .;' Bate, 'Cyc. Of Illus.'). "La salmodia es la calma del alma, el reposo del espíritu, el árbitro de la paz. Silencia la ola y concilia el torbellino de nuestras pasiones. Es un engendrador de la amistad, un sanador de la disensión, un reconciliador de enemigos. Es repele a los demonios, atrae el ministerio de los ángeles, nos protege de los terrores nocturnos y nos refresca en el trabajo diario "(Basilio).

III. PERFECCIONADO POR DOTACIONES ESPECIALES poseídas por el músico. El arpa de David fue el acompañamiento de su voz mientras cantaba "salmos e himnos y canciones espirituales" (véase Josefo), expresando la simpatía, la confianza, la esperanza y la alegría de su alma; "El preludio de las arpas y canciones que surgieron del arpa del futuro cantante real". Sus dones musicales y poéticos fueron grandiosos, y fueron consagrados (como todos esos dones deberían ser) para la gloria de Dios y el bien de los hombres. "¿La música desterró al demonio? No es así. Pero el alto estado de ánimo en el que fue llevado el rey fue suficiente para limitar al menos la esfera de la operación del espíritu maligno dentro de él; mientras que la vida plena, clara y consciente de fe de parte de Saúl habría destruido por completo el poder del maligno. Además, las intercesiones silenciosas de David enviadas al cielo en las alas de la música de su arpa deben haber contribuido no poco a los resultados con los que su las melodías fueron coronadas "(Krummacher). "El Señor estaba con él" ( 1 Samuel 16:18).

IV. PARCIAL Y TEMPORAL EN SU PODER ENTERO. Saúl no estaba completamente curado de su enfermedad. Se le proporcionó un respiro para buscar a Dios, y si se hubiera aprovechado fielmente de él, podría haber sido preservado permanentemente de su regreso. Pero no pudo hacerlo. Ante la indulgencia de la envidia, "el espíritu maligno de Dios vino sobre él" nuevamente ( 1 Samuel 18:10; 1 Samuel 19:10) con mayor poder que antes ( Mateo 12:45 ), y lo que antes lo calmaba y alegraba ahora lo excitaba a un frenesí demoníaco y una pasión asesina. "Se dice que el espíritu maligno se fue, pero no que el espíritu bueno regresó. El problema de Saúl se alivió, pero no se eliminó. La enfermedad todavía estaba allí. Los resultados del arpa de David fueron negativos y superficiales. Lo mismo ocurre con el pecador. Hay muchas aplicaciones externas que actúan como cloroformo espiritual sobre el alma. Calman, calman y complacen, pero eso es todo; no van debajo de la superficie, ni tocan la enfermedad profundamente arraigada dentro. Nuestra edad está llena de tales aparatos, literatura y religiones, todo se levantó con el propósito de calmar los espíritus de los hombres. Emoción, alegría, bailes, teatros, óperas, conciertos, música eclesiástica, vestidos, actuaciones, ¿qué son todos estos, excepto los aparatos del hombre para expulsar a los hombres? espíritu maligno y sanar el dolor del alma sin recurrir al remedio de Dios "(Bonar, 'Pensamientos y temas').

Aprender-

1. Que el excelente regalo de la música debe despertar nuestra admiración por el Dador, "el primer compositor", y nuestro agradecimiento devoto a él.

2. Que no debe pervertirse de su propia intención y emplearse, como lo hace con demasiada frecuencia, al servicio del pecado ( Isaías 5:12; Amós 6:5).

3. Que el efecto calmante y elevador de una "concordia de sonidos dulces" no debe confundirse con la paz y la alegría de la verdadera religión.

4. Que nada más que el evangelio de Cristo y el poder de su Espíritu puede efectuar la renovación moral y espiritual del hombre y restaurarlo a "su mente de lucha" (Marco 5:15) .— D.

HOMILIAS DE D. FRASER

1 Samuel 16:12, 1 Samuel 16:13

El elegido.

El Señor nunca está sin recursos. Si Saúl falla, el Dios de Israel tiene otro y mejor hombre en entrenamiento para el puesto que Saúl desacreditó. Este nuevo personaje ahora aparece en la página de la historia, y ocupará muchas páginas. Es David, el héroe, el músico, el poeta, el guerrero, el gobernante, un hombre de muchos lados, una estrella de primera magnitud.

1. No elegido de acuerdo con los pensamientos de los hombres. ¿Samuel, que al principio dudó en ir a Belén en un recado tan peligroso como el Señor le recetó? cuando fue, se inclinó a ser demasiado apresurado. Asumiendo que un nuevo rey que debería suplantar a Saúl no debería ser inferior a él en estatura y fuerza, el profeta inmediatamente fijó en Eliab, el hijo mayor de la familia de Jesse, como el que debería ser el ungido del Señor. Aquí había un hombre capaz de hacer frente, o digno de tener éxito, al hijo casi gigantesco de Kish. Pero el Señor corrigió el error de su siervo. Había pasado el tiempo para elegir un líder en el puntaje de "apariencia externa". El Señor buscó la posición regia de un hombre cuyo corazón sería verdadero y obediente. Ahora el corazón de Eliab, como lo muestra el siguiente capítulo, era pequeño, aunque su cuerpo era grande; su temperamento era vano y dominante. Entonces tuvo que pasar; y todos sus hermanos que estuvieron presentes en la fiesta tuvieron que pasar. Ninguno de ellos tenía el corazón que el Señor requería; y es un hecho significativo que nunca leemos de ninguno de estos hombres en años posteriores que desempeñara un papel honorable o memorable en la historia de su país, a menos que la lectura de la Septuaginta de 1 Crónicas 27:18 sea correcta, y el Eliab aquí mencionado ocupaba el cargo de un jefe tribal bajo su hermano real.

2. Elegido según los pensamientos de Dios. Cuando el joven pastor, enviado por su padre, entró en la cámara con su cabello brillante y semblante justo, recién salido de los campos, el Señor le ordenó a Samuel que lo ungiera. "Éste es el." La selección del hijo menor está de acuerdo con lo que encontramos en muchas historias bíblicas. La elección divina atravesó la línea de precedencia natural. El Señor respetó a Abel, no a Caín; a Jacob más que a Esaú; a José por encima de sus hermanos hermanos. Efraín fue bendecido sobre Manasés; Moisés fue puesto sobre Aarón; Gedeón era el más joven en la casa de su padre. En esto hay algo tan agradable para la imaginación que ha pasado a los cuentos y leyendas de muchas naciones. De tres hermanos, o siete hermanos, siempre es el más joven el que supera a todos, cumple la difícil tarea y se convierte en rey. La superioridad de David sobre sus hermanos era intrínseca, y el resultado no era de la suerte, sino de la gracia. El Señor había atraído su corazón hacia sí mismo en los días de la juventud. En consecuencia, donde hombres como Saúl y Eliab eran débiles, David era fuerte. Veneraba y amaba al Señor y, por lo tanto, podía depender de él para hacer la voluntad de Dios. "De quien también", dice Stephen, "dio testimonio y dijo:" He encontrado a David, hijo de Jesé, un hombre conforme a mi corazón, que cumplirá toda mi voluntad ". La última cláusula en este extracto muestra lo que pretende el anterior. David era un hombre conforme al corazón del Señor al hacer su voluntad con lealtad. No fue sin falta; ciertamente desagradó a Dios más de una vez; pero comprendió a fondo lo que Saúl nunca pudo entender: que un rey de Israel no debe ser un autócrata, sino que debe, sin ninguna duda o murmullo, llevar a cabo la voluntad suprema de Dios. A este respecto, David nunca falló. Tuvo muchas pruebas y tentaciones, aflicciones que podrían haberlo dejado descontento y éxitos que podrían haberlo hecho sentir orgulloso; pero continuó firme en su propósito de corazón para ser del Señor, consultar al Señor sobre todo y llevar a cabo su voluntad revelada.

3. Preparado en retiro para futura eminencia. Hay una especie de augurio de su carrera en las palabras de su padre: "He aquí, él cuida las ovejas". Saúl primero vino antes que nosotros yendo de aquí para allá en busca de asnos que estaban descarriados y no los encontró. Entonces, como rey, subía y bajaba, inquieto y decepcionado. Pero David mantuvo el rebaño confiado a él, y, como rey, pastoreaba el rebaño de Dios. "Así que los alimentó de acuerdo con la integridad de su corazón, y los guió por la habilidad de sus manos".

(1) Como pastor, David formó hábitos de vigilancia. Tenía que pensar en el rebaño, llevar a las ovejas a pastar, ver que se las regasen regularmente, vigilar que ninguna se perdiera o perderse, y cuidar bien de las ovejas y los tiernos corderos. Todo esto sirvió para hacer que en la vida pública fuera cauteloso, prudente, considerado para los demás, un jefe que merecía la confianza de sus seguidores. Saul mal poco o nada de esto. Fue de aquí para allá, y luchó valientemente, pero no mostró nada de esa consideración desinteresada por su pueblo que marca a un pastor real. David lo demostró durante toda su carrera. Vigilaba a sus sujetos, pensaba en ellos, los instruía y los guiaba. Cerca del final de su reinado cometió un error que provocó un desastre en Israel; y es conmovedor ver cómo el corazón del verdadero pastor estaba afligido de que el rebaño sufriera por su culpa. Él clamó al Señor: "He aquí, he pecado, y he hecho malvadamente; pero estas ovejas, ¿qué han hecho?"

(2) Como pastor, David demostró y mejoró su coraje. Los pastores en Palestina, en esos días, estaban obligados a proteger sus rebaños de las bestias de presa que rondaban. Cuántos encuentros de este tipo pudo haber tenido David no lo sabemos; pero aprendemos de sí mismo que, aunque todavía era un joven, había luchado y matado a un león y un oso en lugar de renunciar a un cordero o cría del rebaño. El suyo era el mejor tipo de coraje: la intrepidez natural de un espíritu verdadero y valiente, sostenido y elevado por la confianza incuestionable en Dios. Mientras se encontraba con las bestias salvajes en defensa de su rebaño, David estaba siendo equipado, aunque no lo sabía, para enfrentarse a un gigante armado en nombre de Israel, y en muchas batallas posteriores para vencer a los enemigos de su país. Las fuentes de su coraje estaban en Dios. "Jehová es mi luz y mi salvación: ¿a quién temeré? Jehová es la fortaleza de mi vida: ¿a quién temeré?"

(3) Como pastor, David tenía tiempo libre para la música y la poesía. Mientras mantenía a las ovejas, aprendió a tocar su arpa con una habilidad que fue la ocasión de su primer ascenso de la oscuridad; y compuso y cantó letras dulces, piadosas y patrióticas. Ya sea que mirara hacia el cielo, mirara alrededor de las colinas y los valles, o recordara los famosos pasajes de la historia de su nación, todo le dio una canción a Jehová. Todo poeta escribe piezas juveniles que, aunque defectuosas, muestran la inclinación de su genio; y después de años, si no los ha publicado precipitadamente, puede volverlos a plasmar en formas nuevas y más perfectas a medida que su mente crece y su habilidad mejora. Entonces, sin duda, el hijo de Jesé, en la soledad pastoral de Belén, comenzó a componer letras que, en una vida más madura, bajo la guía del Espíritu Santo, arrojó a las formas de esos Salmos que llevan su fama hasta el final. de tiempo. ¡Qué contraste con el infeliz hijo de Kish! Saúl tuvo el impulso de la música y la canción sobre él más de una vez; pero tenía que ser tratado por otros, y su propio espíritu no tenía armonía interior. A medida que los años avanzaban, su vida se volvía cada vez más infeliz y desafinada; mientras que la temprana adicción de David a la canción devota y al juglar lo preparó para ser algo mejor que un guerrero brusco en su virilidad. Nacido con genio y sensibilidad, creció como un hombre de logros, y cuando fue llamado al trono, elevó el tono mental y espiritual de la nación, y fue, durante un largo reinado, una fuente de cultura musical y dulce poética. pensamiento.

4. Ungido por fuera y por dentro. Samuel ungió al joven hacia afuera, derramando aceite sobre su cabeza; Jehová lo ungió internamente, porque "el Espíritu del Señor vino sobre David desde ese día en adelante". El viejo profeta es una figura de Juan el Bautista, otro Nazareno, y uno que vino a preparar el camino del Rey. David sugiere a Otro, un descendiente propio, nacido en el mismo Belén y, como él mismo, ligeramente estimado. Como Samuel derramó aceite sobre la cabeza de David, Juan vertió agua sobre la cabeza de Jesús, el Buen Pastor. Entonces Samuel se retiró de la vista. Entonces John también se retiró y dejó paso a aquel a quien había bautizado. "Debe aumentar, pero yo debo disminuir". El paralelo va aún más lejos. David había sido un hijo de la gracia, pero ese día el Espíritu del Señor vino sobre él y obtuvo lo que Samuel no podía impartir: una calificación divina para el trabajo y la dignidad a la que estaba destinado. Jesús había sido santo, inofensivo y sin mancha desde el vientre de su madre; pero el día de su bautismo, el Espíritu, como paloma, descendió y descansó sobre él, y obtuvo lo que Juan no pudo impartir: la calificación divina de su humanidad para el trabajo y la dignidad a la que estaba destinado como Cristo, el El ungido del Señor. "Ahora sé que el Señor dice a su ungido". Por lo tanto, Él nos salvará a los que seguimos al Rey. Solo que el nombre del Rey sea nuestra consigna, su justicia, nuestra justicia, su fuerza, nuestra fuerza, su mente, nuestra mente, su unción, nuestra unción. Así lo veremos y estaremos con él en su reino y gloria.

1 Samuel 16:23

El rey y el trovador.

I. LA COMPLICACIÓN DEL TRASTORNO MENTAL Y MORAL. Saúl fue víctima de una enfermedad cerebral, pero no una víctima inocente. Su desprendimiento mental se debió en gran medida a causas por las cuales era moralmente responsable. La expresión "un espíritu maligno del Señor estaba sobre él" es solo una forma del Antiguo Testamento de decir que el estado en el que cayó, como resultado principalmente de su propia mala conducta, tenía el carácter de una retribución divina. Desde el principio parece haber una tendencia mórbida en la mente de Saúl. Fue a la vez muy impulsivo y muy obstinado; y a medida que aumentaron sus problemas y ansiedades, la debilidad original o la insalubridad de su cerebro se hicieron cada vez más evidentes.

Tenía una conciencia maligna debido a su desobediencia a los mandamientos divinos, y aunque el profeta Samuel lo reprochó fielmente, no parece haber buscado el perdón o la curación. Así, el propósito de Dios de dar el reino a otro y a un hombre mejor pesó sobre él como un terrible secreto, y su melancolía nativa se profundizó. La cosa se apoderó de su mente hasta que se volvió terriblemente sospechoso y celoso, y en ocasiones dio paso a una manía homicida. Durante períodos considerables, como durante la lucha activa con los filisteos, este espíritu maligno abandonó al rey; pero volvió a caer en su penumbra apasionada. A medida que seguimos su curso, las mejores líneas de su personaje se desvanecen, y lo peor se vuelve más profundo y más obvio.

II EL RECURSO APLICADO: SU ÉXITO Y SU FALLO. En la medida en que había una enfermedad mental, el caso requería tratamiento médico; en la medida en que era complicado y se basaba en el desorden moral, necesitaba un correctivo moral. Pero incluso si hubiera habido algún tratamiento científico de la locura en ese período, habría sido difícil aplicarlo al Rey Saúl, y se les ocurrió a sus asistentes probar el relajante encanto de la música. Este podría ser el opio para calmar la angustia del espíritu:

"El bálsamo insinuante suave, que puede atravesar el cuerpo hasta el alma enferma".

Entonces David fue llevado a la corte para aliviar, si no podía curar, la enfermedad del rey por su hábil trovador. Fue un experimento sabio. Por la disposición de Saúl para captar el fervor y unirse a las tensiones de los hijos de los profetas, y por el hecho de que en su frenesí "profetizó en medio de la casa", inferimos que su temperamento estaba particularmente abierto a la música. impresión, y no están sorprendidos de que los sonidos de la lira y la voz de David, especialmente al cantar algún tema divino y elevado, afectaran y en cierto grado controlaran al infeliz rey. Mientras escuchaba, su espíritu se volvió más tranquilo, y los pensamientos malvados y los celos se levantaron de él, mientras las nubes se levantaban de una montaña por un tiempo, a pesar de que se reunieron nuevamente. El efecto refinador y calmante de la música y la canción que ningún sabio menospreciará. No es religión, pero puede conducir legítima y poderosamente a sentimientos morales y religiosos. Eliseo pidió un juglar para que su mente estuviera en sintonía y preparada para recibir el impulso profético. Martin Luther encontró la inspiración del coraje de la misma manera. "Al lado de la teología", dijo, "le doy el primer lugar y el mayor honor a la música". Milton también se deleitó en tal servicio musical

"Como con dulzura, a través de mi oído, disuélveme en éxtasis, y trae todo el cielo ante mis ojos".

David cantó ante la cara nublada de Saúl y "jugó con su mano". Entonces, que el juglar dulce y sagrado confronte el pecado y la tristeza del mundo. Es mejor que el legendario poder de Orfeo, quien, cuando tocó su lira, movió los mismos árboles y rocas, y reunió a las bestias del bosque para escuchar sus notas. Otro mito sobre Orfeo tiene un significado noble debajo de la superficie de la historia. Cuando los argonautas pasaron la isla de las sirenas, Orfeo, a bordo de su barco, cantó en voz alta las alabanzas de dioses y héroes, para ahogar las voces de la orilla, y así él y sus camaradas pasaron el lugar fatal en un lugar seguro. La moraleja es obvia. Las sirenas representan placeres de los sentidos, que comienzan con halagos, pero terminan en una cruel destrucción; y una poderosa resistencia a la tentación sensual se encuentra en la preocupación de la mente y el corazón con la canción sagrada y heroica. Sin embargo, el poder moral así ejercido tiene su límite, y lo vemos claramente en el caso de Saúl. El rey era extremadamente sensible a la influencia del juglar de David, pero solo estaba encantado, no curado; e incluso mientras el joven jugaba antes que él, intentó su vida en un paroxismo de celos. Así es como muchos hombres están encantados con la música sagrada, unida a las palabras sagradas en un oratorio o en el servicio de la Iglesia, que no se libera de algún espíritu maligno o pasión básica que lo haya dominado. ¡Ay, cuántos hombres de gusto y sensibilidad musicales, algunos de ellos también con capacidad poética, han sido incapaces de sacudirse el yugo del espíritu maligno más conspicuo de nuestro tiempo y nación, el amor por la bebida fuerte! Este enamoramiento puede ser silenciado o controlado por un tiempo, pero no es expulsado por la música tan buena y verdadera. El arpa, incluso el arpa de David, no puede someter el poder del pecado. Esto requiere el poder del Dios de David. Se necesita una oración de David, como Saúl parece no haber ofrecido nunca: "Crea en mí un corazón limpio; Señor, renueva un espíritu recto dentro de mí". Es necesario aplicar al Hijo de David, quien expulsó a los espíritus inmundos por su palabra, y trajo a los hombres a su sano juicio, y ahora en el poder del Espíritu Santo no solo controla, sino que corrige y cura todos los males que se aprovechan en la mente o contaminan el corazón del hombre. La negrura de la envidia, la maldad del odio, los demonios del engaño, la avaricia, la intemperancia y la crueldad son expulsados ​​por nada menos que la gracia de Cristo.

"Y su voz suave que escuchamos,

Suave como el aliento de pareja,

Eso revisa cada falla, calma cada miedo,

Y habla del cielo. "- F.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Samuel 16:23". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-samuel-16.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Partidos - Es decir, por una temporada. Y la razón de este éxito puede ser, en parte natural y en parte, sobrenatural, respecto a David; a quien Dios diseñó por este medio para traer el favor del rey, y así allanar el camino para su avance.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 1 Samuel 16:23". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/1-samuel-16.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Ahora que hemos escuchado el juicio del profeta sobre el rey Saúl, sigue a continuación la elección de Jehová. El capítulo nos da de manera muy llamativa la sentencia manifiesta de muerte sobre todos los pensamientos del hombre. Entonces, ¿pueden las lecciones ser más solemnemente instructivas que el contraste entre Saúl, universalmente admirado y elegido por su apariencia exterior, y David, quien incluso por su propio padre fue completamente olvidado, y esto cuando el profeta planteó la pregunta? No tenía importancia a los ojos de un solo miembro de la familia; sin embargo, este era el hombre destinado al trono.

Y, de hecho, no tenemos que dar nuestra propia interpretación al incidente; porque Dios mismo nos ha dado la suya. Se dice expresamente y en relación con esto: "El hombre mira la apariencia exterior, pero Jehová mira el corazón".

Así fue ungido ahora el verdadero rey; pero agradó a Dios que la manera de ascender al trono fuera tan peculiar como la elección. Nunca hubo otro tal desde el principio del mundo, excepto siempre Aquel que en todas las cosas tiene la preeminencia. ¿Quién recorrió alguna vez ese camino hacia el trono? Algunos, sin duda, han pasado por pruebas bastante severas; otros han sabido lo que era sufrir en su medida de los enemigos internos hasta que reinaron, de los enemigos externos después.

No hablo ahora sólo de aquellos a quienes Dios se complació en seleccionar en varios tiempos con el propósito especial de reinar sobre Israel; pero aun entre los hombres, como es sabido, no es una circunstancia tan poco común. Lo mismo ha sucedido en varias épocas y en casi todos los países; pero había más que esto con David. No se trata simplemente de que el que había prestado los mayores servicios al rey y al pueblo fuera apartado y perseguido implacablemente sin ninguna causa justa; pero la verdad es que Dios lo mandó para que el que había sido escogido por el profeta por mandato suyo, y ya tenía la unción de Jehová, fuese sostenido por un tiempo considerable con el fin expreso de sacar aquellas dignísimas cualidades que fueron el fruto de su gracia, probado como él fue según una especie de fuego, y puesto a prueba delante de todo Israel,

Había otra manera que tenemos que notar en que fue probado David, y creo aún más difícil al juicio espiritual, y de mayor precio para Dios que la delicadeza de consideración en que su corazón fue formado en presencia de su peor enemigo en una sola quien todavía era el rey de Israel, a quien él más respetaba de todos los hombres, sin excepción de Jonatán; porque así como había más amor en el corazón de David que en el de Jonatán, así, no dudo, él tenía un sentido de lealtad aún más agudo, y una consideración más profunda de lo que se debía al rey; y, sin embargo, todo el tiempo Saúl fue un hombre condenado y, como hemos visto, antes de que David fuera llamado, había sido probado y hallado falto.

Se hará evidente, como ciertamente la Escritura proporciona amplias pruebas, que, después del llamado de David y su designación al trono por parte de Dios, Saúl no siguió siendo el mismo hombre que antes. Encontraremos que cae bajo el poder de Satanás desde el momento en que Dios apartó a David para sí mismo. No debemos confundir como regla o principio el hecho de la naturaleza corrupta del hombre por un lado con el poder de Satanás por el otro.

Son distintos. Al mismo tiempo, lo que está corrompido en el hombre siempre allana el camino para que entre Satanás. Aquí, sin embargo, podemos ver claramente la operación del principio. Encontraremos también que no es sólo que Satanás entra por este punto, sino que adquiere un poder creciente sobre Saúl. Así como Dios, por un lado, saca a su siervo David, y muestra su idoneidad para la grande y honrosa tarea a la que fue llamado, haciéndolo muy especial delante de sí mismo, y a los ojos de los que le aman, para ser el testimonio de Cristo como sufriente y como rey; así, por otro lado, Saúl cae cada vez más bajo el poder del adversario. Esto entonces lo veremos un poco en la presente conferencia.

En el primer capítulo donde se nos presenta el punto de cambio, leemos: "Entonces Samuel tomó el cuerno del aceite, y lo ungió en medio de sus hermanos; y el Espíritu de Jehová vino sobre David desde aquel día en adelante. Así Samuel se levantó y se fue a Ramá. Pero el Espíritu de Jehová se apartó de Saúl, y le turbó un espíritu malo de parte de Jehová. Por lo tanto, es claro que se nos señala la terrible contrapartida cuando el Espíritu de Jehová se va, y un espíritu maligno perturba al uno en presencia de la bendición y el favor divinos que reposan sobre el otro.

Lo mismo puede ser en principio siempre cierto; pero se verificará en la cristiandad en escala gigantesca, y el tiempo de esa catástrofe se apresura rápidamente. Porque la carne, habiendo despreciado por mucho tiempo el testimonio de Dios y la gracia del Espíritu Santo, habrá un cambio notable cuando el poder de Satanás se libere de la restricción que ahora estorba. ( 2 Tesalonicenses 2:1-17 ) Y ciertamente así debe ser siempre. Porque es imposible que Satanás pueda obrar con toda su energía hasta que primero haya venido todo el poder del bien, y luego, podemos agregar, se haya ido.

En consecuencia, la presencia de nuestro Señor Jesucristo, como sabemos, fue la señal de un paso inmenso en la manifestación del poder del diablo. Nunca se le llama "príncipe del mundo" o "dios de este mundo" hasta después del advenimiento de nuestro Señor. Y por lo tanto, no tengo ninguna duda de que la verdad del evangelio y el llamado de la iglesia de Dios han proporcionado una ocasión para Satanás, no para tales demostraciones de actividad demoníaca como las que confrontó Aquel que es el poder de Dios, sino para sacar a la luz esa que es por el momento su obra maestra en el engaño espiritual y el error venenoso.

El reino de la ordenanza y la tradición, la antiiglesia, debe su idea a la iglesia de Dios, pero por supuesto corrompida para deshonrar a Dios y destruir al hombre; como de nuevo, cuando el Señor está a punto de traer al Primogénito al mundo, Satanás, sabiendo muy bien lo que está por venir, tratará de anticiparse en el Anticristo, y así llevar al mundo a sus engaños finales.

Hay un incidente ante nosotros al final del capítulo que debe sopesarse y que creo que es muy instructivo. David, aunque todavía no había exhibido una sola señal ante el hombre de aquello para lo cual Dios lo había separado de entre sus hermanos, sin embargo, se presenta para un servicio notable. Saulo, como ahora se nos dice, fue turbado por un espíritu maligno. “Y dijo Saúl a sus siervos: Procuradme ahora un hombre que sepa tocar bien, y traédmelo.

Entonces respondió uno de los sirvientes, y dijo: He aquí he visto a un hijo de Isaí de Belén, que es hábil en el juego, y hombre poderoso y valiente, y hombre de guerra, y prudente en los negocios, y de hermosa estampa, y Jehová está con él. Por lo cual Saúl envió mensajeros a Isaí, y dijo: Envíame a David tu hijo, que está con las ovejas". Esta es la primera circunstancia que trae al ungido de Jehová a la compañía de Saúl. Parece haber sido sólo el conocimiento más pasajero. que se formó con el rey.

Pero el Señor se ocupa poco después, como aprendemos en el próximo capítulo ( 1 Samuel 17:1-58 ), de que una necesidad mucho más urgente, no meramente personal sino relacionada con todo el pueblo, y en oposición al poder que el enemigo presentado en este mismo momento, debe traer a David pública y permanentemente en nombre de Israel a la corte del rey.

¿No era éste un hecho muy sugestivo? Era parte del trato de Dios que las circunstancias de David cambiaran por completo; pero, observaréis, esto no lo buscó él mismo. No es por la voluntad del principal interesado que el Señor lleva a cabo Sus planes. Vea cómo actuó en el caso de José. Sin embargo, sabemos que José a los treinta años se convirtió en primer ministro de Egipto. Ahora, le pregunto a cualquier hombre, ¿qué pudo haber provocado un problema así tan bien? Concediendo toda la capacidad con que Dios había investido al hijo de Raquel, concediendo toda la sabiduría y la fe y la integridad para ser apreciados como se mostraron en su conducta y caminos, si toda su vida se hubiera empeñado en convertirse en el hombre más grande de Egipto (aún suponiendo ahora por la gloria de Dios, y para buscar el bien de sus hermanos), ¿podría haberse hecho también de otra manera, o incluso tan rápido como Dios lo hizo? Esto debería ser un gran consuelo, y no menos importante para aquellos que no buscan grandes cosas.

Donde la mirada está puesta simplemente en hacer la voluntad de Dios, que es lo único de precio en este mundo, ¡qué feliz es dejarlo todo en manos de Dios! Así lo encontramos en la historia de David. Si David hubiera buscado ser un cortesano, difícilmente podría haberlo ganado; pero sin un pensamiento de su parte, el Señor de una manera sencilla y adecuada lo lleva a la presencia del rey. Este es el primer movimiento.

Pero hay otra cosa que debo comentar por un momento, antes de pasar a las grandes y señaladas circunstancias de 1 Samuel 17:1-58 . Saúl rápidamente perdió todo pensamiento, todo recuerdo de David. Sin duda se benefició de él, pero pronto lo olvidó. Esto es más notable porque al final de 1 Samuel 17:1-58 , como veremos, el rey está desconcertado y pregunta a los que están alrededor quién es el joven.

Lo notaré allí, solo llamando la atención sobre el hecho de que en esta ocasión, cuando David vino a Saúl y se paró frente a él, lo amaba mucho; pero su afecto era evanescente: veremos por qué dentro de poco.

Pero si Dios se estaba moviendo en la escena, el enemigo también lo estaba, y esto en particular por aquellos a quienes Saúl había sido levantado para sofocar. Porque si rey de Israel, le correspondía ser siervo de Dios; pero no lo estaba. Él fue la criatura elegida por el hombre, sin embargo, Dios podría moverse soberanamente por encima de todo. Moralmente hablando, Saúl no cumplió en nada el fin para el cual fue elegido; sólo mostró la futilidad y la infructuosidad del hombre.

Sentenciado ahora, aunque aún no se ha ido, da ocasión para que el gran y misericordioso poder de Dios forme a Su escogido para llevar a cabo Su obra. "Y los filisteos juntaron sus ejércitos para la batalla, y se juntaron en Shojoh, que pertenece a Judá, y acamparon entre Shojoh y Azekah, en Efesdamim. Y Saúl y los hombres de Israel se juntaron y acamparon junto a la valle de Ela, y ordena la batalla contra los filisteos.

Y los filisteos estaban sobre un monte a un lado, e Israel estaba sobre un monte al otro lado, y había un valle entre ellos. Y salió un campeón del campamento de los filisteos, llamado Goliat de Gat, cuya altura era de seis codos y un palmo. Y tenía un yelmo de bronce sobre su cabeza, y estaba armado con una cota de malla; y el peso de la túnica, cinco mil siclos de bronce.

Y tenía grebas de bronce sobre sus piernas, y un blanco de bronce entre sus hombros. Y el asta de su lanza era como un rodillo de telar; y el hierro de su lanza pesaba seiscientos siclos de hierro; y uno que traía un escudo iba delante de él. Y se paró y dio voces a los ejércitos de Israel, y les dijo: ¿Por qué habéis salido para poner en orden vuestra batalla? ¿No soy yo filisteo y vosotros siervos de Saúl? escógete varón para ti, y que descienda a mí.

Si él puede pelear conmigo y matarme, entonces seremos vuestros siervos; pero si yo lo venzo y lo mato, vosotros seréis nuestros siervos y nos serviréis. Y el filisteo dijo: Desafío hoy a los ejércitos de Israel; dame un hombre para que podamos pelear juntos.” Aquí estaba su ruina “Desafío hoy a los ejércitos de Israel; dame un hombre, para que luchemos juntos.” Dejó a Dios fuera.

Porque ésta era justamente la pregunta que estaba surgiendo rápida y solemnemente; si Dios en verdad tenía un pueblo en la tierra en Israel, si el nombre de Jehová unido al de Israel es una verdad o una falsedad, un poder vivo o una farsa. El filisteo se puso del lado de la naturaleza, fundado en las apariencias. Y, de hecho, había poco que mostrara que Israel era el pueblo de Dios. Su condición deplorable, su degradación casi completa, el filisteo pudo encontrar abundantes razones para creer que todo era una mera suposición.

¿Qué podría ser su pasada liberación de Egipto y su paso por el desierto, por no hablar de la conquista de Canaán, sino las leyendas mentirosas de sus sacerdotes? Pudo haber habido grandes hombres y circunstancias que los favorecieran en tiempos pasados; pero en cuanto a que esa raza sin espíritu de esclavos fuera el pueblo de Dios en cualquier sentido práctico, era una locura pensar en ello. Es así que la incredulidad generalmente razona a partir de las apariencias.

Por otro lado, no había nada más melancólico para alguien que juzgaba por la fe que ver cuán poco Israel tomaba su posición en Dios, cómo ellos también habían olvidado incluso la misericordia que había sido concedida no mucho antes por Jonatán. Te concedo que hubo una gran diferencia entre las circunstancias de ese día y las de este. Fue una gran liberación obrada en la fe; pero ningún Goliat había aparecido entonces para desafiar a todo Israel y desafiar a Jehová.

Ahora que David está a punto de ser llevado al frente por parte de Dios, Satanás agita al enemigo. "Cuando Saúl y todo Israel oyeron estas palabras del filisteo, se turbaron y se llenaron de miedo. Ahora bien, David era hijo de un efrateo de Belén de Judá, que se llamaba Isaí; y tenía ocho hijos: y el hombre fue entre los hombres por un anciano en los días de Saúl.Y los tres hijos mayores de Isaí fueron y siguieron a Saúl a la batalla; y los nombres de sus tres hijos que fueron a la batalla fueron Eliab el primogénito, y después de él Abinadab , y el tercero Shammah.

Y David era el menor; y los tres mayores seguían a Saúl. Pero David fue y se volvió de Saúl para apacentar las ovejas de su padre en Belén". Nuevamente estaba en el camino llano del humilde deber diario. Ningún camino es realmente tan bueno como este, y ninguno donde el honor de Dios se encontrará más cuando llegue Su tiempo. Fue allí que Dios lo ungió para el trono, fue allí que Dios lo llamó a la corte de Saúl, y fue ahora del mismo pastoreo del rebaño de su padre que Dios obró para traerlo al gran campo de acción donde la cuestión tenía que ser decidida entre los filisteos y el Dios vivo.

David, entonces, enviado por su padre en una simple misión del deber, iba a ser en la gracia de Dios el instrumento de su victoria: "Y el filisteo se acercaba mañana y tarde, y se presentó cuarenta días". ¡Qué asombrosa paciencia de parte de Dios! Cada día, por supuesto, aumentaba la confianza en sí mismo del campeón incircunciso. Cada día se sumaba a la consternación de Israel. Había al menos un corazón que no conocía un miedo tan indigno; ¡pero qué vergüenza y qué dolor! "Y dijo Isaí a David su hijo: Toma ahora para tus hermanos un efa de este grano tostado, y estos diez panes, y corre al campamento a tus hermanos; y lleva estos diez quesos al capitán de sus mil, y mira cómo tus hermanos vayan, y tomen su prenda.

Y Saúl, y ellos, y todos los hombres de Israel, estaban en el valle de Ela, peleando contra los filisteos. Y David se levantó temprano en la mañana, y dejó las ovejas con un pastor, y tomó, y se fue, como Isaí le había mandado; y llegó a la trinchera, cuando el ejército salía a la pelea, y gritó para la batalla. Porque Israel y los filisteos habían puesto en orden de batalla, ejército contra ejército.

Y David dejó su carruaje en manos del guarda del carruaje, y corrió hacia el ejército, y vino y saludó a sus hermanos. Y mientras hablaba con ellos, he aquí, subió el campeón, el filisteo de Gat, de nombre Goliat, de los ejércitos de los filisteos, y habló conforme a las mismas palabras; y David los oyó”.

Y una vez más, "todos los hombres de Israel, cuando vieron al hombre, huyeron de él y tuvieron mucho miedo". De hecho, es evidente por la descripción que el terror de Israel aumentaba visiblemente. "Y los hombres de Israel dijeron: ¿Habéis visto a este hombre que ha subido? Ciertamente para desafiar a Israel ha subido; y sucederá que al hombre que lo matare, el rey lo enriquecerá con grandes riquezas, y le dará él su hija, y libertará la casa de su padre en Israel.

Y habló David a los hombres que estaban junto a él, diciendo: ¿Qué se hará al hombre que matare a este filisteo, y quitare el oprobio de Israel? porque ¿quién es este filisteo incircunciso, para desafiar a los ejércitos del Dios vivo? Y el pueblo le respondió de esta manera, diciendo: Así se hará al hombre que lo matare.” David apenas podía entenderlo. Está asombrado de que se ofrezca tal recompensa en lo que para él era tan simple. negocio

La razón de la tranquila confianza de David es evidente. No es que David se midiera a sí mismo con Goliat, sino que percibía que se trataba de una cuestión entre Dios y el filisteo. Por lo tanto, esto fue lo que lo llenó de asombro, al contemplar el terror abyecto de los hombres de Israel, y al hablarles y escuchar todo una y otra vez; porque necesitaba estar realmente seguro de que hablaban en serio en tales declaraciones.

Su hermano mayor escuchó y, como uno puede entender en tal caso, su ira se encendió contra David. Es posible que haya tenido alguna sospecha probablemente antes de esto, aunque había pasado suficiente tiempo desde que Samuel había ungido a David con aceite para la circunstancia como para causar una impresión comparativamente pequeña en la mente de los demás; porque las palabras de Samuel fueron pocas. No se habló mucho en aquella ocasión. El acto en sí fue de lo más importante y significativo; pero el significado de esto fue poco explicado.

Sin embargo, siempre hay en los que piensan en sí mismos una disposición a ofender a los demás; e incluso la relación más cercana no impedirá esto, sino que brindará oportunidades para ello. Entonces Eliab, lleno de disgusto con David, le preguntó: "¿Por qué has descendido acá? ¿Y con quién has dejado esas pocas ovejas en el desierto? Yo conozco tu soberbia y la maldad de tu corazón; podrías ver la batalla.

Ciertamente él estaba allí presente para mucho más; había descendido para pelear la batalla; pero Eliab no sabía esto más que la humilde fe del corazón de David. Y David dijo: ¿Qué he hecho ahora? ¿No hay una causa? Y se apartó de él hacia otro, y habló de la misma manera; y el pueblo volvió a responderle de la misma manera”.

Y así, el hecho de que un hombre anduviera en una confianza tranquila y sencilla en el Señor, gradualmente se impuso en la hueste de los israelitas, de modo que llegaron noticias al rey de esa alma cuyo corazón de fe no se acobardó ante el filisteo. “Y oídas las palabras que David había dicho, las ensayaron delante de Saúl, y envió por él. Y dijo David a Saúl: No desmaye el corazón de ninguno a causa de él.

David no se contenta meramente con estar personalmente por encima de los temores, sino que animaría a todos con esa confianza en Jehová que le daba seguridad; quiere llenarlos con la misma sencillez de mirar a Dios que no era cosa nueva para su propia alma. "Tu siervo", dijo él, "irá y peleará con este filisteo".

El rey está asombrado; él también miraba las apariencias: David sabía en quién creía. Ya lo había probado bien. “Y Saúl dijo a David: Tú no puedes ir contra este filisteo para pelear con él; porque tú eres muchacho, y él hombre de guerra desde su juventud. Y David dijo a Saúl: Tu siervo apacentaba las ovejas de su padre. , y vinieron un león y un oso, y tomaron un cordero del rebaño; y salí tras él, y lo herí, y se lo saqué de la boca; y cuando se levantó contra mí, lo agarré por su barba, y lo hirió, y lo mató.

Tu siervo mató al león y al oso; y este filisteo incircunciso será como uno de ellos, por cuanto ha desafiado a los ejércitos del Dios viviente”. Esto era humildad, porque había olvido de sí mismo. Era una cosa genuina, y no un mero deseo de ello, porque Dios estaba presente en el espíritu de David.Y a menos que estas dos cosas, amados hermanos, estén seguros de que nos engañamos a nosotros mismos en este asunto de peso.

No hay nada que asegure realmente tanta sencillez en el actuar por el Señor como esa humildad mental que es fruto de la fe. Esto, no necesito repetirlo, es precisamente lo que respiran las palabras de David. Contaba con la fidelidad de Dios a Israel a pesar de todas las circunstancias.

Pero, además, es muy notable que el Espíritu de Dios no haya dicho una palabra sobre estos hechos antes, como también parecería que el mismo David nunca habló de ellos ni siquiera en su familia. El tiempo había llegado ahora. Los menciona no tanto para mostrar por qué él mismo buscaba la victoria, sino por qué Saúl debería tener confianza. Bien podría eliminar las dificultades del rey Saúl, quien se inclinaba a pensar como un gentil, sin más fe que un filisteo.

La respuesta fue simplemente un testimonio no estudiado y divinamente sugerido al rey cuando llegó el momento adecuado. Fue Dios quien había sido la fortaleza del corazón y la mano de David. ¿No era Él el mismo ahora que siempre? Esta fue la forma en que razonó David; y tenía razón. Dios le dio sabiduría.

Pero además declara: "Jehová, que me ha librado de las garras del león y de las garras del oso, él me librará de la mano de este filisteo". No hay un pensamiento de sí mismo en el asunto. Él es el objeto del cuidado de Dios, por lo que la fe siempre razona; él es Su objeto de interés, y tanto más cuanto que su único deseo era la gloria de Jehová. “Y dijo Saúl a David: Ve, y Jehová esté contigo.

La respuesta del joven lo impresionó: "Y Saúl armó a David con su armadura", pero esto no sirvió de nada. David trató de ir, pero pronto descubrió que las piezas de la armadura no eran más que obstáculos, y de ninguna manera un obstáculo. "Y David se las quitó de encima." No las había probado, como le había dicho. "Y tomó con su vara en su mano, y escogió para sí cinco piedras lisas del arroyo, y las puso en una bolsa de pastor que él tiene], incluso en un alforja; y su honda estaba en su mano.” Eran las armas bien probadas de su guerra; eran las armas en las que a menudo había admirado a Jehová en el curso de su trabajo ordinario día tras día.

"Y se acercó al filisteo. Y el filisteo venía y se acercaba a David, y el hombre que llevaba el escudo iba delante de él. Y cuando el filisteo miró alrededor y vio a David, lo menospreció, porque no era más que un joven, y rubio, y de hermoso semblante.Y el filisteo dijo a David: ¿Soy yo un perro, para que vengas a mí con palos?Y el filisteo maldijo a David por sus dioses.

Y el filisteo dijo a David: Ven a mí, y daré tu carne a las aves del cielo y a las bestias del campo.” La respuesta de David fue muy digna de alguien que sabía qué y quién es Jehová para su pueblo. "Entonces dijo David al filisteo: Tú vienes a mí con espada y lanza y escudo; mas yo vengo a ti en el nombre de Jehová de los ejércitos, el Dios de los escuadrones de Israel, a quien tú has desafiado.

Jehová te entregará hoy en mi mano; porque la fe no tiene dificultades, y ve claramente en la hora del peligro según Dios, puedo decir, el fin desde el principio. "Y te heriré", dice él, " y quita tu cabeza de ti”, una palabra que se cumplió muy puntual y rápidamente. a las aves del cielo ya las fieras de la tierra; para que toda la tierra sepa que hay un Dios", no sólo con David, sino "en Israel".

Había fe; y junto con ello también, no sólo la fuerza, sino también el olvido de sí mismo, de la fe. Vio y retuvo el vínculo entre Dios e Israel. Hay una fe más grande y más alta en esto que la que no ve más que un vínculo entre Dios y yo, aunque se concede libremente que no sirve de nada hablar sobre la fe en los sentimientos de Dios hacia Israel hasta que sepa lo que Él es para mí. .

El error está en detenerse aquí. Sin embargo, debemos comenzar con él y, de hecho, bien podemos desconfiar del lenguaje de una supuesta fe que trata de lanzarse a grandes cosas al mismo tiempo. No es así que el Señor guía; pero la verdad es que David no era un soldado de fe tan crudo. Era un hombre joven, pero más veterano en el camino y el conflicto de fe que cualquier hombre en los ejércitos de Israel.

No había allí hombre que supiera tanto de Dios ni del poder que se opone a Dios y a su pueblo, ni siquiera Jonatán, aunque ya Jonatán había sido probado, y aunque también había vencido en las batallas del Señor.

Sin embargo, incluso el propio Jonathan nunca había adquirido esa simple confianza; pero David tenía. David, digo, había probado repetidamente lo que el Señor era en la hora de dificultad y peligro; y lo probó también más claramente cuando todos los demás corazones desfallecieron por el miedo. Confiadamente pudo agregar: "Y toda esta congregación sabrá que Jehová no salva con espada ni con lanza".

Y con esto cuenta. No solo era toda la tierra en general, sino que su confianza y su deleite era que Dios bendeciría a Su pueblo por ello. "Y sabrá toda esta congregación que Jehová no salva con espada y lanza; porque de Jehová es la batalla, y él os entregará en nuestras manos".

"Y aconteció que cuando el filisteo se levantó y vino y se acercó a recibir a David, David se apresuró". Había mucha más presteza por su parte que orgullo por parte del filisteo. "Y corrió hacia el ejército para encontrarse con el filisteo. Y David metió la mano en su bolsa, y tomó de allí una piedra" (a Dios le encanta lograr grandes resultados por los medios más simples), "y la insultó e hirió al filisteo en su frente, que la piedra se hundió en su frente, y cayó sobre su rostro en tierra.

Así venció David al filisteo con una honda y con una piedra, e hirió al filisteo y lo mató; pero no había espada en la mano de David. Entonces David corrió y se puso sobre el filisteo, tomó su espada, la sacó de la vaina, lo mató y le cortó la cabeza con ella. Y cuando los filisteos vieron que su campeón estaba muerto, huyeron. Y los hombres de Israel y de Judá se levantaron y dieron gritos y persiguieron a los filisteos.” Ellos ganaron la victoria de acuerdo a la fe de David.

Luego viene el triunfo adicional de David cuando toma la cabeza del filisteo y la lleva a Jerusalén. "Y cuando Saúl vio a David" (él vio a David salir contra el filisteo incluso antes), "dijo a Abner, capitán del ejército: Abner, ¿de quién es hijo este joven? Y Abner dijo: Vive tu alma, Oh rey, no puedo decirlo. Y el rey dijo: Pregunta de quién es hijo el joven. Y cuando David volvía de matar al filisteo, Abner lo tomó y lo llevó delante de Saúl con la cabeza del filisteo en su mano. Y Saúl le dijo: ¿De quién eres hijo, joven? Y David respondió: Soy hijo de tu siervo Isaí de Belén.

Esto a menudo ha dejado perplejos a los eruditos mundanos, quienes encuentran gran dificultad en ajustar el pasaje con el capítulo anterior. Y a primera vista suena sumamente extraño que David ya haya sido empleado para calmar al rey cuando estaba bajo la aflicción de un espíritu maligno de parte de Jehová, y que Saúl tuviera que hacer tal investigación. De hecho, David anteriormente y no mucho antes había ministrado a sus necesidades; pero su estado desordenado bien podría confundir su memoria; y se podría disculpar a un gran capitán por no mirar ni pensar en un niño juglar traído para tal ocasión para tocar el arpa al rey.

Y mi opinión es que, lejos de ser esto un simple escollo, tan lejos de ser legítimo dislocar el hecho antes nombrado del lugar en que se encontraba, como han sugerido algunos sabios, hay a mi juicio no poca cosa. belleza en los incidentes que se registran exactamente como son. De hecho, sería falso quitar estos últimos versículos de 1 Samuel 17:1-58 e insertarlos al final de 1 Samuel 16:1-23 , o incluso transponer el final de 1 Samuel 16:1-23 a el final de 1 Samuel 17:1-58 como se ha propuesto.

La verdad es que uno puede ser empleado por Dios para ministrar socorro a quien se deja llevar por el poder del enemigo, sin la menor comunión de espíritu; y tal siervo puede ser pronto olvidado: como dice el hombre, "fuera de la vista, fuera de la mente". No hay un conocimiento real de la persona que camina con Dios por parte de los que están lejos de Él. No podía dejar de haber una sensación de alivio ministrado y disfrutado.

Saúl sabía perfectamente bien en el momento en que fue calmado por el toque del arpa de David que así era; pero David, aunque entonces era amado por Saúl, no dejó huella alguna en su espíritu. Nunca hubo un vínculo real entre ellos. Saúl amaba a David en el sentido de valorar a quien lo relevaba, y sentía gratitud por ello en ese momento; pero no había una base real de simpatía entre el rey y David.

Por lo tanto, cuando David, como leemos aquí, ahora se presenta al servicio de Jehová, es un extraño para el rey Saúl, cualquiera que haya sido en el servicio del rey. Puede que fuera conocido de pasada, pero ahora que se presenta al servicio de Jehová, es un extraño desconocido para el rey. Nos es familiar cuán perfectamente cierto fue esto de Jesús. Sabemos cómo ministró el Señor Jesús a los hombres de este mundo; cómo participaron de su abundante provisión para sus necesidades, fueron aliviados de sus aflicciones corporales y liberados del temible poder que Satanás ejercía sobre ellos por medio de los malos espíritus.

El Señor Jesús probó la supremacía de la gracia divina entrando y saliendo entre las multitudes que fueron así sanadas; pero ellos eran del mundo, y El que los hizo estaba en el mundo, pero el mundo no lo conoció. ¿No fue a causa del mismo principio? aunque sin duda había una gran diferencia en la profundidad del caso: pero el principio era el mismo según el cual el mundo no conocía a Jesús, y Saúl no conocía a David.

Sin embargo, hubo uno que desde ese día aprendió a conocerlo, y este fue Jonatán; y ¿qué fue entonces lo que marcó la diferencia? ¿Por qué Saúl, que tenía razones mucho más abundantes para recordar a David, debería haberlo olvidado tan rápidamente? ¿Cómo es que, por otra parte, el alma de Jonatán se unió de inmediato a David? La razón fue la fe de Jonatán, que obró por amor en consecuencia en su corazón, y así lo dejó libre para apreciar el excelente fruto de la gracia de Dios en David.

Nada se perdió ese día para Jonatán, cuya alma se unió a la de David cuando dejó de hablar con Saúl. ¡Cuánto hubo en David que lo marcó como un hombre conforme al corazón de Dios, y lo convirtió en un objeto del más profundo interés y afecto para Jonatán! Si no hubiera sido por este vínculo divino, David debió haber parecido, para los intereses de Jonatán, un peligroso rival e intruso. Concedido que esta también fue precisamente la razón por la cual encontraremos que Saulo permitió que surgiera un sentimiento en su corazón que finalmente lo dominó por completo.

Pero este mismo hecho muestra aún más el espíritu deleitable de Jonatán y el desinterés que produce la gracia. Porque es claro que cuanto más comprendía el alma de Jonatán, no sólo las cualidades de su amigo, sino los destinos que Dios le había asignado, David crecía día tras día en el amor del corazón de Jonatán. El Espíritu de Dios mora para nuestra instrucción en este atractivo relato.

¡Cuán diferente le fue a uno incomparablemente más grande que David! Abandonado cuando más necesitaba simpatía, ¡pero Él mismo acariciaba la más graciosa apreciación de aquellos a quienes había velado con amor inagotable! Sin embargo, Él dice: "Vosotros sois los que habéis permanecido conmigo en mis tentaciones".

1 Samuel 18:1-30 . “Y aconteció que cuando terminó de hablar con Saúl, el alma de Jonatán se unió al alma de David, y Jonatán lo amó como a su propia alma. Y Saúl lo tomó aquel día, y lo dejaría no vuelva más a casa de su padre". Esto le dio la oportunidad a Jonathan de saber más de él; y muy pronto, de hecho, el Espíritu de Dios registra un acto que marca con precisión tanto lo que era tan hermoso en Jonatán como lo que era tan adecuado para David.

"Entonces Jonatán y David", se dice, "hicieron un pacto, porque lo amaba como a su propia alma. Y Jonatán se despojó del manto que llevaba puesto y se lo dio a David, y sus vestidos, incluso a su espada, a su arco y a su cinto". Este entonces fue el fruto correspondiente del Espíritu divino en Jonatán. Están muy equivocados los que suponen que se trataba simplemente de una cuestión de afecto personal. Esto había; pero Jonatán era un hombre de fe, y no hay afecto por el carácter, el poder o la permanencia como el que tiene la fe como su principio animador.

Además, aprendemos que "David salía dondequiera que Saúl lo enviaba, y se comportaba sabiamente". Había demostrado ser un hombre a quien Jehová había ceñido con fuerza de la manera más notable; pero creo que la sabiduría amable y prudente de David, como por ejemplo con Saúl, es aún más asombrosa. La proeza con la que Jehová había revestido su brazo no era más que una cosa pasajera, comparativamente hablando; en cualquier caso, las llamadas para ello eran sólo de vez en cuando.

La dependencia de Dios de la que dependía, no se puede dudar, estaba arraigada en su carácter habitual; de modo que fue sólo ocasional, la expresión transitoria de lo que de hecho siempre fue cierto de David. Pero su entrada y salida del rey, la parte prudente, delicada, verdaderamente refinada y admirable de David en la corte de Saúl, es una lección muy instructiva para nuestras almas. "David salía", entonces, "adondequiera que Saúl lo enviaba.

Había sido llamado a ser siervo en un lugar completamente nuevo. No había tenido la más mínima experiencia en la corte, excepto su olvidado servicio con el arpa en los primeros días. Pero esto hace poca diferencia para el Espíritu de Dios.

Es bueno recordar que nuestros hábitos y nuestra naturaleza hacen una gran diferencia para las tentaciones de Satanás, pero muy poco para el Espíritu de Dios. Así, cuando nos equivocamos, cuando caemos en un mal estado, Satanás siempre se adapta a nuestro carácter y a nuestras costumbres ordinarias, y así actúa sobre nuestra naturaleza, en suma, así como sobre lo que puede haber sido formado por un largo curso de conducta. Ahí es donde Satanás muestra lo que particularmente debe tener en cuenta, porque al fin y al cabo es una criatura.

Por otro lado el Espíritu Santo, debemos recordar siempre, es Dios; y, independientemente de lo que diga la gente sobre la fuerza del carácter y el hábito, en mi opinión es una verdad divina de importancia aún mayor el recordar que el Espíritu Santo es supremo. No es el hecho de que simplemente adopte un carácter o hábitos para darles otra dirección y así prepararlos para el servicio del Señor. Le encanta impartir un carácter fresco; Él puede dar cualidades completamente nuevas.

Se concede libremente que las viejas tendencias todavía están allí; pero están ahí, no para ser cedido, sino para ser mortificados, para ser vigilados, para ser tratados como parte de esa carne de hombre sobre la cual no se puede derramar el aceite; menos aún puede ser presentado al Señor.

En resumen, debemos buscar muy particularmente en un santo de Dios, y debemos ser especialmente celosos en cuanto a nosotros mismos, de que los mismos rasgos que podemos haber mostrado naturalmente en esta o aquella dirección sean aún más celosamente vigilados cuando estamos. hijos de Dios. Sería perfectamente inútil si no existiera el Espíritu de Dios; pero para nuestro consuelo, así como amonestación, recordemos que Dios ya nos ha dado una naturaleza nueva y divina, naturaleza que, como es Cristo en quien vivimos, tiene el Espíritu Santo para obrar en y por ella.

David por gracia fue capacitado para caminar en esta sabiduría. No tenía los hábitos de una corte. ¡Esto hizo sólo la mejor oportunidad para el Espíritu de Dios! La razón es simple. ¿Cuál es el manantial de la humildad de un creyente, de su obediencia, de su bondad generosa, de su coraje inquebrantable? No se trata en absoluto de lo que el hombre era en la carne desde la antigüedad, sino de lo que Dios hace que Cristo mismo le sea por la fe.

Todo lo demás, estad seguros, hermanos míos, por muy estimado que sea entre los hombres, no sirve para nada a los ojos de Dios; y esto nos muestra que para nosotros la necesidad absoluta de nuestro ser espiritual, si en verdad ha de haber bienestar, es la dependencia de Dios. De lo contrario, nos limitamos a manifestar lo que somos, en lugar de ser testigos de Cristo.

"David" luego "salía a dondequiera que Saúl lo enviaba". Este era su deber ahora. Había estado antes donde su padre lo envió, y allí lo había bendecido Jehová y lo había honrado. Ahora estaba en una nueva posición; pero era el lugar, no que él escogiera, sino que Dios le había dado en una esfera que nunca había buscado. Por tanto, "salía", como está dicho, "dondequiera que Saúl lo enviaba, y se comportaba sabiamente; y Saúl lo puso sobre los hombres de guerra, y fue agradable a la vista de todo el pueblo, y también a la vista de de los siervos de Saúl.

Y aconteció que cuando venían, cuando David volvía de matar al filisteo, las mujeres salieron de todas las ciudades de Israel cantando y danzando para recibir al rey Saúl, con tamboriles, con alegría y con instrumentos de música Y las mujeres respondieron unas a otras mientras tocaban, y dijeron: Saúl ha matado a sus miles, y David a sus diez miles. Y Saulo se enojó mucho".

El sentido del gran servicio que David había hecho se desvaneció rápidamente del espíritu de Saúl. ¿Y por qué? Porque su objeto, su ídolo, era él mismo, y el nombre de David ese día lo interfería. "Saúl había matado a sus miles, pero David a sus diez miles". Las mujeres, teniendo espíritus más particularmente sensibles, según su naturaleza, se apoderaron y pronunciaron la simple verdad. No es que se juntaran para honrar al rey, pero ciertamente rindieron honor a aquel a quien se le debía honor.

Sintieron quién era el instrumento de la poderosa liberación en Israel. Esto despertó la celosa susceptibilidad del rey, "y le desagradó el dicho, y dijo: A David le han atribuido diez mil, ya mí me han atribuido millares: ¿y qué más puede tener sino el reino? Y Saúl miró David desde ese día en adelante". Sí, y fue un mal de ojo, y Satanás tampoco dejó de aprovechar lo que le brindaba la ocasión.

“Y aconteció al día siguiente, que el mal espíritu de Dios vino sobre Saúl, y profetizó en medio de la casa; y David jugaba con su mano, como las otras veces; y había una lanza en la mano de Saúl. ." Pero fíjate, el viejo remedio que calmaba al rey, la música, había perdido ahora su efecto. Cuando el espíritu maligno vino sobre él por primera vez, cedió a los dulces sonidos del arpa y la mano de David. Ya no fue así.

El progreso del mal en presencia del bien que odia tiende a ser rápido y profundo. "Y Saúl arrojó la lanza, porque dijo: Heriré con ella a David hasta la pared. Y David evitó salir de su presencia dos veces". Al rey no sólo le disgustaba David, sino que le tenía miedo, "porque Jehová estaba con él, y se había apartado de Saúl. Por tanto, Saúl lo apartó de él, y lo puso por capitán sobre mil; y él salía y entraba delante de él". la gente."

Pero Dios se encargó de que cada paso que Saúl diera para humillar a David, o para mostrar sus propios malos sentimientos, o peor aún, fuera sólo un medio en las manos de Dios para preparar más a David para el reino. "David se comportaba sabiamente en todos sus caminos, y Jehová estaba con él". Jehová estuvo con él en la casa de Saúl y lo guardó; Jehová estaba con él fuera de la casa del rey, y allí se aprobó delante del pueblo como su siervo, tanto mejor porque era siervo de Jehová.

"Por tanto, cuando vio Saúl que se comportaba muy sabiamente, tuvo miedo de él. Pero todo Israel y Judá amaba a David, porque él salía y entraba delante de ellos. Y Saúl dijo a David: He aquí mi hija mayor, Merab, su voluntad Te doy por mujer: solamente sé valiente para mí, y pelea las batallas de Jehová". Esto fue una mera simulación. “Porque Saúl dijo: No sea mi mano sobre él, sino la mano de los filisteos sobre él.

Sólo le dio a David la oportunidad de nuevas victorias. "Y David dijo a Saúl: ¿Quién soy yo?" porque él era humilde y sin afectación, pero Dios obró a su favor de maneras nuevas. "¿Quién soy yo? y ¿qué es mi vida, o la familia de mi padre en Israel, para que yo sea yerno del rey?" Pero no había verdad ni conciencia hacia Dios en Saúl más que el cuidado de David o el respeto por la promesa comprometida de un rey

“Pero aconteció que cuando la hija de Merab Saúl debía ser dada a David, fue dada por mujer a Adriel meholatita. Y la hija de Mical Saúl amó a David; y se lo dijeron a Saúl, y le agradó la cosa. Saúl dijo: Se la daré, para que le sea por lazo, y para que la mano de los filisteos esté contra él”.

Con el fin de atrapar a David para su destrucción, el rey exigió un nuevo precio por la mano de su otra hija. “Por lo cual Saúl dijo a David: Tú serás hoy mi yerno de uno de los dos. Y Saúl mandó a sus siervos, diciendo: Hablad en secreto con David, y decid: He aquí, el rey se complace en ti, y todos sus siervos te aman; ahora, pues, sé yerno del rey.

Y los siervos de Saúl hablaron estas palabras a oídos de David. Y David dijo: ¿Te parece cosa liviana ser yerno del rey, siendo yo un hombre pobre y de poca estima? Ni una palabra sobre el mal anterior que se le había hecho ni una sílaba sobre Merab dado a Adriel o de haber fallado el rey en su palabra real durante la hora del peligro, tan solemnemente prometido en el valle de Ela, o personalmente renovado aún más tarde para nuevos servicios.

El hecho era que David, mirando a Dios, estaba mucho más celoso del honor del rey que el rey mismo; y así siempre es y debe ser dondequiera que haya fe. Mientras Dios sostenga incluso lo que es completamente indigno de Él o de Su pueblo, la fe lo tolera y le muestra francamente todo respeto digno. Esto no es locura, hermanos míos; ni se encoge; aunque esté lejos de esta generación.

es la fe Y los siervos de Saúl, pues, le dijeron cómo David había hablado; "y Saúl dijo: Así diréis a David: El rey no desea ninguna dote". Quería la muerte de cien filisteos. "Pero Saúl pensó en hacer caer a David en manos de los filisteos. Y cuando sus siervos dijeron a David estas palabras, agradó a David ser yerno del rey". Su mente simple todavía anhela el honor del rey.

La palabra tan a menudo rota en su propio caso no provocó ninguna burla. Temía a Dios y al rey; y si el rey realmente pensó así en David, lo valoró. Tal era el sentimiento de su generoso corazón. "Y los días no habían expirado. Por tanto, David se levantó y fue, él y sus hombres, y mató de los filisteos a doscientos hombres" el doble del número que el rey había exigido; "y David trajo sus prepucios, y se los dieron completos al rey, para que él pudiera ser yerno del rey. Y Saúl le dio a Mical su hija por esposa".

¿Cuál fue el efecto sobre el espíritu de Saúl? "Y Saúl vio y supo que Jehová estaba con David, y que la hija de Mical Saúl lo amaba. Y Saúl temía aún más a David; y Saúl se hizo enemigo de David continuamente". El rey era impermeable al bien e implacable con David. ¿Cómo sucedió esto? Satanás lo retuvo. Las mismas cosas que incluso la naturaleza habría respetado y valorado fueron convertidas por el enemigo solo para alimentar su odio y su malicia continuamente.

Tal es el poder, tal el camino de Satanás. Y esta es la lección solemne de la historia, de la cual encontraremos una contrapartida en el segundo Libro de Samuel, donde tendremos que verla en otra forma. En resumen, tenemos aquí no sólo lo que era del hombre, sino lo que era del diablo; y esto sólo desde que vino el gran testimonio de Cristo. No se puede tener el anticristo sin Cristo. Si hay un testimonio de Cristo en David, también hay una encarnación creciente de las cualidades del anticristo, aún por ser energizado por el diablo, y luego parcialmente prefigurado en el rey Saúl.

"Entonces salieron los príncipes de los filisteos; y aconteció, después que ellos salieron, que David se portó más sabiamente que todos los siervos de Saúl, de modo que su nombre fue muy conocido. Y habló Saúl a Jonatán su hijo , y a todos sus siervos, para que maten a David". Así vemos cómo el diseño, la trampa escondida, los planes cuidadosamente trazados para derrocar a David, todo se desvanece. Primero fue la corrupción, luego la violencia igualmente vana.

Saúl ahora era lo suficientemente valiente como para hablar con Jonatán y todos "que deberían matar a David". El mentiroso y asesino estaba en su trabajo acostumbrado. "Pero Jonatán, hijo de Saúl, se deleitaba mucho en David". ¿No es refrescante, en un cuadro tan melancólico como este del rey Saúl, observar cómo el Espíritu Santo, que obró todo lo que entonces era de Dios, y luego nos esbozó la historia, nos ha mostrado también que Dios no se aparta de sí mismo? sin testimonio de su gracia? El que quita el velo de la iniquidad más secreta de Saúl nos deja ver la devoción de Jonatán. Él cuenta la historia de lo que Dios obra en el amor, Satanás en el odio y el orgullo asesinos.

Jonatán, entonces, se une más a David a causa de la enemistad de su padre; y estas cosas serán ambas verdaderas en Israel; porque Jonatán nos presenta más bien el remanente piadoso de los judíos, no los llamados de la tierra a las cosas celestiales. Lo que tenemos en todos estos Capítulos es Cristo, pero Cristo en conexión con el reino; y debemos dejar espacio tanto para el reino como para la iglesia.

Por supuesto que tenemos un interés muy especial en el cuerpo de Cristo, la iglesia de Dios. Es perfectamente comprensible, por lo tanto, que la plenitud de nuestras simpatías fluya por este canal, no sólo porque nos concierne directamente, sino porque en él se encuentran las manifestaciones más ricas de la gloria de Cristo y la más profunda gracia y sabiduría de Dios. Pero, hermanos míos, nunca es una prueba del gran poder del Espíritu Santo donde solo encontramos nuestro gozo en nuestras propias cosas.

Es manifiestamente mejor señal que las cosas se valoren porque conciernen a la gloria de Cristo, más que porque sean nuestras. Y estoy seguro de que no encontrarán que el deleite en todo lo que da gloria a Cristo, y que manifiesta los caminos de Dios con respecto a Él, podría en ningún grado afectar realmente el gusto y el deleite en los caminos de Dios con Su iglesia. , o los consejos de gloria que tiene para nosotros.

Es una retención saludable y que glorifica a Dios de las Escrituras, que se centran en Cristo para el cielo y la tierra, lo cual es más para la gloria de Dios por nosotros y en nosotros. Lo que queremos es tener más delante de nosotros a Cristo mismo, y no meramente, por tanto, lo que nos pertenece en privilegio personal en cada momento.

La verdad es que somos tan bendecidos, estamos tan plena y ricamente dotados en Cristo, que debemos ser capaces, en la medida de nuestra fe, de entrar sin celos y sin distracción en todo lo que glorifica al Señor Jesús. En consecuencia, este debería ser nuestro estándar. Todo lo que le glorifica, esto nos basta; porque en verdad, aunque el reino sea un nivel más bajo, todavía tenemos por un lado una conexión muy importante, ya que hemos de reinar con Cristo, tan ciertamente como tenemos por otro lado un lugar más especial de bienaventuranza como unidos a Cristo

Ambos son verdad de nosotros; y el apóstol Pablo predicó ambos, cada uno a su debido tiempo, como también debemos hacerlo nosotros. Así, en los Hechos de los Apóstoles es fácil ver algo más de su predicación del reino. En las Epístolas, naturalmente, donde se dirige a la iglesia, tenemos su propia porción especial destacada muy particularmente. Pero aun así ambos estaban allí; y es un gran error suponer que obtenemos una mejor apreciación de la iglesia de Dios al descuidar cualquier otra verdad.

Más particularmente, esto se vuelve más urgente y trascendental a medida que se acerca la venida del Señor. Por el contrario, esta distinción se comprenderá mejor cuando estemos dispuestos a seguir la corriente del Espíritu de Dios a lo largo de toda su palabra; y necesitamos esto, permítanme decir, amados hermanos, tanto como cualquiera. Ha ayudado a la ruina de la iglesia de Dios tratar una pequeña parte de la verdad como si fuera el todo.

El gran y mejor medio de liberación es, cuando hemos recibido a Cristo, y visto que Él es el secreto de la bendición, cultivar la ocupación no meramente con la iglesia sino con Cristo. Entonces es que la iglesia, el reino y cada parte de los tratos de Dios, se destacan en la luz más completa ante nuestras almas.

Al leer estos Libros de Samuel, pues, debemos tener en cuenta lo ya señalado de que la conexión principal es con el reino, y no propiamente hablando con la iglesia. De hecho, este es un principio mucho más general; porque es así en todo el Antiguo Testamento. Pero en estos libros históricos posteriores es enfáticamente el rey. Sin duda, se presenta a Cristo mismo, pero es Él en relación con el reino. Puede haber ilustraciones típicas de vez en cuando que van más allá, pero apenas más.

1 Samuel 19:1-24 . Entonces Jonatán, hijo de Saúl, nos muestra, me parece, aquellos en quienes el Espíritu de Cristo obrará en medio de Israel, mientras que Saúl nos hace sombra en esa parte de Israel que se adentra cada vez más en las profundidades de la oscuridad del mal porque de la no apreciación de Cristo, y en consecuencia cae completamente al final bajo el poder del diablo.

“Pero el hijo de Jonatán Saúl se deleitaba mucho en David; y Jonatán se lo hizo saber a David, diciendo: Mi padre Saúl busca matarte; : y yo saldré y me pararé junto a mi padre en el campo donde tú estás, y hablaré con mi padre acerca de ti, y lo que vea, eso te lo diré". Había un corazón amoroso que buscaba rendir este servicio necesario a David, aunque su propio padre estaba en cuestión, ¡ay manifiesto! en malicia asesina.

“Y Jonatán habló bien de David a Saúl su padre, y le dijo: No peque el rey contra su siervo, contra David, porque no ha pecado contra ti, y porque sus obras te han sido muy buenas. porque él puso su vida en su mano, y mató al filisteo, y Jehová hizo una gran salvación para todo Israel: tú lo viste, y te regocijaste: ¿por qué, pues, pecarás contra la sangre inocente, matando a David sin causa? Saúl escuchó la voz de Jonatán, y juró Saúl: Vive Jehová, que no será muerto.

"No es, pues, que no encontremos en Saúl arrepentimientos de corazón (pues de vez en cuando los encontramos); pero ya no era en modo alguno dueño de sus movimientos; era sólo un esclavo de Satanás, poco como él. se dio cuenta él mismo.

Y ahora tendremos que rastrear cómo cada esfuerzo por escapar de la esclavitud del diablo prueba cuánto él es el más fuerte de los dos, y que la carne en el lugar más alto solo pone bajo el poder del enemigo con mayor certeza y rapidez. . Por lo tanto, a pesar de su juramento, y de que Jonatán lo cumplió, "Jonatán llamó a David, y Jonatán le mostró todas esas cosas. Y Jonatán llevó a David a Saúl, y él estaba en su presencia como en tiempos pasados.

Y hubo guerra otra vez: y David salió y peleó con los filisteos, y los hirió con gran matanza; y huyeron de él. Y el espíritu malo de parte de Jehová vino sobre Saúl, estando él sentado en su casa con su jabalina en su mano; y David jugaba con su mano. Y Saúl procuraba herir a David con la jabalina hasta la pared; pero él se escapó de la presencia de Saúl, y él clavó la jabalina en la pared; y David huyó, y escapó aquella noche”.

Así encontramos posteriormente, no ahora en el caso de Jonatán, sino a través de Mical, que hubo aún más liberación para David; y cuando se le dijo a Saúl, él "envió mensajeros a la casa de David, para vigilarlo y matarlo por la mañana; y la mujer de Mical David le dio las nuevas, diciendo: Si no salvares tu vida esta noche, mañana serás Y Mical descolgó a David por una ventana, y él fue, y huyó, y escapó.

Y tomó Mical una imagen, y la puso en la cama, y ​​puso por cabecera una almohada de pelo de cabra, y la cubrió con un paño. Y cuando Saúl envió mensajeros para prender a David, dijo ella? Él está enfermo. Y Saúl volvió a enviar mensajeros a ver a David, diciendo: Tráemelo a la cama para que lo mate. Y cuando los mensajeros entraron, he aquí, había una imagen en la cama, con una almohada de pelo de cabra por cabecera. Y Saúl dijo a Mical: ¿Por qué me has engañado así, y has despedido a mi enemigo, que ha escapado? Y Mical respondió a Saúl: Me dijo: Déjame ir; ¿Por qué debería matarte?"

1 Samuel 20:1-42 . "Así que David huyó y escapó, y vino a Samuel a Ramá, y le contó todo lo que Saúl le había hecho. Y él y Samuel fueron y habitaron en Naiot. Y fue dado aviso a Saúl, diciendo: He aquí, David está en Naiot Y Saúl envió mensajeros para que prendieran a David: y cuando vieron la compañía de los profetas profetizando, y a Samuel de pie como designado sobre ellos, el Espíritu de Dios vino sobre los mensajeros de Saúl, y ellos también profetizaron.

Y cuando se le dijo a Saúl, envió otros mensajeros, y ellos también profetizaron. Y Saúl volvió a enviar mensajeros por tercera vez, y ellos también profetizaron. Entonces fue él también a Ramá, y llegó a un gran pozo que está en Sechu; y preguntó y dijo: ¿Dónde están Samuel y David? Y uno dijo: He aquí, están en Naiot en Ramá. Y fue allá a Naiot en Ramá; y el Espíritu de Dios estaba sobre él también, y siguió andando y profetizando, hasta que llegó a Naiot en Ramá”.

Él no es mejor por eso. El poder del Espíritu de Dios sólo hace que el caso de un hombre sea más desesperado, si no es nacido de Dios. ¿Quiénes son los casos más terribles en el Nuevo Testamento registrados por el Espíritu Santo? No las personas que nunca tuvieron el Espíritu, sino las que lo tuvieron. Hay hombres que encuentran una gran dificultad en Hebreos 6:1-20 .

Parece sorprendente que los cristianos que entienden los caminos de Dios puedan encontrar algo peculiar allí. Existe tal cosa como la posesión de todo privilegio cristiano en el poder, no en la vida, que termina en apostasía. Es un principio universal. Lo encontramos aquí en el Antiguo Testamento; no es de otro modo en el Nuevo. Sólo pueden ser completamente malvados, según este género (y es el peor), los que han llevado el nombre de Cristo y lo han abandonado con desprecio y blasfemia. Sólo aquellos que una vez tuvieron el poder del Espíritu de Dios obrando en ellos pueden caer en los abismos más profundos del poder del diablo sobre el alma.

Pero entonces, bien se observe, no se dice que aquellos de quienes Heb. vi. habla jamás nacieron de Dios. Esto a menudo se olvida. La gente no distingue entre la vivificación del Espíritu y Sus diversas operaciones de poder. ¿Dónde hay tal cosa en las Escrituras como alguien que es vivificado por el Espíritu y cae irremediablemente en el poder del enemigo? Se reconoce libremente que el poder del Espíritu parece mucho más por un tiempo que la vivificación del Espíritu.

Ese poder, ya que su funcionamiento en sí mismo es muy precioso, permite que uno tenga una gran inteligencia en las Escrituras, e imparte no solo inteligencia sino energía incluso para usarla para otros; sin embargo, hay una cosa que el poder en sí mismo no da para volver la mirada del hombre interior sobre sí mismo para juzgarlo a fondo ante Dios, o, en consecuencia, para asirse de Cristo en la profundidad de la necesidad del alma. Allí no es poder lo que se quiere sino arrepentimiento y fe.

Lo que realmente necesita el pecador es ser despojado, y esto es siempre el caso cuando uno es vivificado. Entonces, en un sentido real de necesidad, Cristo se convierte en el objeto y se juzga a uno mismo. Pero en este caso nunca encontrarás personas que caigan de la misma manera bajo el poder de Satanás. Pero puede haber sólo lo que yo llamo el poder externo del Espíritu, sin ningún trato con la conciencia ante Dios. En este caso, uno nunca ha sido llevado a Dios, nunca ha sentido realmente lo que es el pecado; y sin esto no hay vida nueva.

Una cosa es hablar de los pecados de otras personas; pero realmente sentir lo propio, llegar con el sentimiento de la propia culpabilidad y nulidad ante Dios, es otra cosa completamente distinta. Esto va con la vivificación, y en tal caso, en consecuencia, la forma en que la verdad muestra que realmente ha entrado es por el arrepentimiento hacia Dios, así como por la fe en nuestro Señor Jesucristo. Ahora en la descripción de Hebreos 6:1-20 no hay ni una palabra al respecto.

Las personas allí descritas están iluminadas quizás hasta lo más alto. Han recibido los poderes del mundo venidero. Han gustado la buena palabra de Dios. Han tenido el don celestial de Cristo en lo alto delante de ellos. Todo esto puede ser: la dulzura de la verdad, la sabiduría de Dios en ella, la armonía de sus caminos, y todo eso. Es muy posible: la naturaleza es igual a todos. De hecho, la carne es más bien exaltada por ella; y el hombre puede pensar un poco mejor de sí mismo como consecuencia de ello, aunque todo el tiempo hable del anciano siendo sepultado, y él mismo resucitado con Cristo.

La mente puede quedar encantada con todas estas maravillas. Seguramente la verdad de Dios es incomparablemente más grandiosa para el intelecto del hombre que la especulación o las fábulas humanas. ¿Acaso la historia de Jesús no es algo infinitamente mejor, incluso para la mente, que el amargo egoísmo de Juno y los repugnantes crímenes de Júpiter, seres en los cuales ningún pagano sensato podría siquiera pensar a la luz del evangelio sin ver también su abominable estupidez? como maldad? Por el contrario, en el Señor Jesús hay algo que, incluso para la mente y la conciencia naturales, tiene la más alta sublimidad moral.

De ahí que cualquiera que pueda pretender ser muy leído en la historia del pensamiento humano, debe saber que ha habido los más acérrimos enemigos del Señor Jesús, quienes sin embargo le profesaban gran respeto y admiración. Lo besarían tan amorosamente como Judas; ellos darían un testimonio de Él nada menos que Pilato. ¡Pobre de mí! la carne es enemistad contra Dios; viola la ley, rechaza o corrompe la gracia.

No hay realidad ante Dios. No hay entrada de la palabra en la conciencia hasta que uno es vivificado; no hay encuentro con Dios acerca de nuestra propia pecaminosidad; y sin esto, y creyendo cómo Cristo suple esa necesidad, no hay más fe en el amor de Dios que amor hacia Dios. Por lo tanto, así como no se confía en Dios para la vida eterna, tampoco hay nada en el hombre en quien confiar. Los afectos pueden ser tocados, pero los afectos pueden desaparecer y cambiar.

La mente puede ejercitarse más particularmente; pero ¿de qué sirve aquello en que se trata de pecado con Dios? No es vida eterna; pero la recepción de Cristo en una conciencia despierta es inseparable de la posesión de esa nueva naturaleza. Cuando la conciencia es traspasada y afligida, y el nombre de Cristo penetra el corazón, entonces en verdad es otra cosa. Ahora bien, en tales casos, nunca oímos que caigan en un estado en el que no puedan "renovarse para arrepentimiento".

"Más bien es una descripción de aquellos que han recibido la verdad exteriormente, y en consecuencia se convierten en objetos para que el poder del Espíritu de Dios obre en ellos o a través de ellos; porque todo esto es bastante posible sin renovación. Tales personas pueden, como creo caen completamente bajo el poder del diablo.Era tan antiguo como en Balaam, y en Hebreos 6:1-20 . Lo vemos en los tiempos y la forma del Nuevo Testamento.

Aquí lo tenemos en Saúl. Él es presentado ante nosotros como profetizando entre los profetas. Por lo tanto, era un poder completamente superior a su propio trabajo por él. ¿Era mejor por eso? Mucho peor. Podemos notar que después de esto su progreso en el mal es espantoso. "Y David huyó de Naiot en Ramá, y vino y dijo delante de Jonatán: ¿Qué he hecho? ¿Cuál es mi iniquidad?" porque David no confiaba en esto.

David no se consideró más seguro porque Saúl había estado profetizando. "¿Qué he hecho? ¿Cuál es mi iniquidad? ¿Y cuál es mi pecado delante de tu padre, que busca mi vida? Y él le dijo: No permita que mueras; he aquí, mi padre no hará nada grande o pequeño, pero él me lo mostrará; ¿y por qué mi padre me lo ocultaría? No es así. Tan cariñosamente pensó Jonathan; porque no sabía cuál sería el resultado del poder que había estado sobre Saúl donde no había la más mínima conciencia hacia Dios.

"Y David juró además, y dijo: Tu padre ciertamente sabe que he hallado gracia en tus ojos; y dice: No sepa esto Jonatán, para que no se entristezca; antes bien, vive Jehová, y vive tu alma, que allí No hay más que un paso entre mí y la muerte. Entonces dijo Jonatán a David: Todo lo que tu alma desea, yo también lo haré por ti; y en consecuencia se propuso y llevó a cabo una nueva prueba.

El resultado es que "Jonatán hizo un pacto con la casa de David, diciendo: Que Jehová lo demande aun de la mano de los enemigos de David. Y Jonatán hizo jurar a David otra vez, porque lo amaba; porque lo amaba como lo amaba". su propia alma. Entonces dijo Jonatán a David: Mañana es luna nueva, y serás echado de menos, porque tu asiento estará vacío. Y cuando hubieres permanecido tres días, entonces descenderás pronto, y llegarás al lugar donde te escondiste cuando el negocio estaba en mano, y permanecerás junto a la piedra Ezel.

Y tiraré tres flechas en su costado, como si disparara a un blanco. Y he aquí, yo envío un muchacho, diciendo: Ve, averigua las flechas. Si digo expresamente al muchacho: He aquí, las flechas están de este lado tuyo, tómalas; entonces ven tú, porque hay paz para ti, y ningún mal; como vive Jehová. Pero si digo así al joven: He aquí, las flechas están más allá de ti; vete, porque Jehová te ha despedido. Y en cuanto al asunto que tú y yo hemos hablado, he aquí, Jehová esté entre tú y yo para siempre”.

si he hallado gracia en tus ojos, déjame ir, te ruego, y ver a mis hermanos. Por eso no viene a la mesa del rey”.

Vemos la maravillosa dignidad de las Escrituras, queridos amigos, y también la sabiduría de ellas. Es decir, las Escrituras no comentan sobre estos cuentos que a menudo se mezclan mucho de lo que no era verdad con lo que era verdad. Te concedo que la incredulidad puede usar esto en contra de la palabra de Dios. Pero la incredulidad es siempre superficial, y su prisa maliciosa por condenar es miope. No son los adversarios abiertos los que más se deben temer, sino los amigos profesos que se disculpan por las Escrituras.

Donde no hay confianza en la verdad, naturalmente tratan de excusar lo que no entienden, y se avergüenzan un poco de su ignorancia. Pero la serenidad de la verdad puede decir las cosas exactamente como son sin la más mínima disculpa por nada. Es un signo infeliz, y siempre una debilidad en quien, pase lo que pase, está dispuesto a paliarse. En cambio, donde hay una mirada habitual al Señor, hay una facilidad para dejar las cosas más simplemente en Sus manos.

¿Por qué deberíamos preocuparnos por ellos? Cuando se le desafía, sin duda puede estar bien explicarlo, pero es una prueba de fe mucho más feliz cuando el corazón puede dejar que Dios lo reivindique.

En este caso entonces "la ira de Saúl se encendió contra Jonatán"; porque ahora el corazón malo de incredulidad que tan rápidamente se apartaba del Dios vivo estalló en ira contra su propio hijo, y contra él por su amor a David. Así Jonatán comparte la venganza que Saúl sintió hacia uno que por disposición soberana de Dios lo había suplantado en el reino. Ciertamente fue un buen fruto de la fe que se manifiesta en el hijo donde la falta de fe del padre se hacía cada vez más evidente.

“Y él le dijo: Tú, hijo de la perversa mujer rebelde”. ¡Ah, hubiera sido bueno que se hubiera sentido hijo de un perverso rebelde ! pero esto era lo último que ahora podía entrar en su corazón. "Tú, hijo de la perversa rebelde, ¿no sé que escogiste al hijo de Isaí para tu propia confusión, y para la confusión de la desnudez de tu madre? Porque todos los días que el hijo de Isaí viva sobre la tierra, serás no se establezca, ni tu reino".

Existía, pues, el instinto que temía lo que se avecinaba; porque la incredulidad tiene sus instintos tan verdaderamente como la fe; y así como la fe conoce el bien que viene antes de que llegue, así la incredulidad tiene el sentimiento de que estos bienes se le escapan para siempre. Ahora se revela lo invisible, el futuro como presente. "Tú en tu vida tuviste tus cosas buenas". Cuán desdichada era la perspectiva que tenía Saúl en su miserable contienda con Dios.

"Envía, pues, ahora, y tráemelo, porque ciertamente morirá. Y Jonatán respondió a Saúl su padre, y le dijo: ¿Por qué ha de ser muerto? ¿Qué ha hecho? Y Saúl le arrojó una jabalina para herirlo; por lo cual supo Jonatán que su padre estaba determinado a matar a David. Entonces Jonatán se levantó de la mesa con gran ira. No fue por él mismo, sino por David. Vio claramente el odio asesino de su padre que nada podía apartar.

Y él "no comió carne el segundo día del mes: porque estaba apenado por David". ¡Qué admirable! "Se entristeció por David, porque su padre lo había avergonzado. Y aconteció que por la mañana, Jonatán salió al campo a la hora señalada con David, y un muchacho pequeño con él. Y dijo a su Muchacho, corre, descubre ahora las flechas que tiro.Y mientras el muchacho corría, disparó una flecha más allá de él.

Y cuando el muchacho llegó al lugar de la flecha que Jonatán había tirado, Jonatán gritó tras el muchacho, y dijo: ¿No está la flecha más allá de ti? Y Jonatán gritó al muchacho: Date prisa, apresúrate, no te detengas. Y el muchacho de Jonatán recogió las flechas y vino a su amo. Pero el muchacho no sabía nada: sólo Jonatán y David sabían el asunto. Y Jonatán dio su artillería a su muchacho, y le dijo: Ve, llévalos a la ciudad.

Y luego que el muchacho se hubo ido, David se levantó de un lugar hacia el sur, y se postró sobre su rostro en tierra, y se inclinó tres veces; y se besaron, y lloraron el uno con el otro, hasta que David se excedió. Y Jonatán dijo a David: Vete en paz, pues ambos hemos jurado en el nombre de Jehová, diciendo: Jehová esté entre tú y yo, y entre mi descendencia y la tuya para siempre.

Y él se levantó y se fue; y Jonatán se fue a la ciudad.” No fue fácil, pero la fe que obra por el amor encuentra cómo conciliar lo que se debe a un padre culpable o a cualquier otro con lo que se debe al testimonio de Dios en cualquier crisis. Y esto Jonatán muestra aquí. Cuán desinteresada es también la fe, porque bien sabía Jonatán que el levantamiento de David era fatal para la casa de Saúl. Pero sabía que esto era de Dios, y que es en vano, si no fuera malo, pelear contra Él. .

Espero en otra conferencia terminar esta parte de la historia profundamente interesante y confío en provechosa. Ciertamente es nuestra propia culpa, nuestra propia incredulidad, si no recogemos de Dios para nuestras almas. ¡Que nuestro Dios mismo dé a sus hijos para hacerlo suyo! Esto es lo que uno más desea, que cada uno tenga su corazón abierto por la escritura a Aquel de quien nos habla. Todo lo que se puede pretender en un bosquejo tan superficial es actuar como una especie de indicador de dedo e indicar de acuerdo con la medida de uno los puntos de bendición especial en la preciosa palabra de Dios a medida que se elevan ante el ojo.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Samuel 16:23". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-16.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile