Lectionary Calendar
Sunday, April 20th, 2025
Easter Sunday
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Samuel 12:4

And they said, "You have not exploited us or oppressed us, or taken anything from anyone's hand."
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Integrity;   Rulers;   Samuel;   Self-Denial;   Thompson Chain Reference - Business Life;   Honesty;   Integrity;   Samuel;   Virtues;   Torrey's Topical Textbook - Justice;   Magistrates;  
Dictionaries:
Charles Buck Theological Dictionary - Prayer;   Holman Bible Dictionary - Samuel, Books of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Israel;   Samuel, Books of;   People's Dictionary of the Bible - Saul;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Hebrew Monarchy, the;   The Jewish Encyclopedia - Fee;  

Clarke's Commentary

Verse 1 Samuel 12:4. They said, Thou hast not defrauded — Of what minister or governor can any nation under heaven say such things?

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Samuel 12:4". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-12.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Samuel’s farewell address (12:1-25)

The people’s demand for a king was an insult to Samuel as well as to God. Samuel therefore called upon them to declare before God and before the king that he had been blameless in all his behaviour. He had given them no cause to be dissatisfied with his leadership (12:1-5).
In the lengthy address that followed, Samuel reminded his hearers of all that God had done in giving Israel the land of Canaan for a homeland (6-8). He reminded them also that Israel’s troubles in Canaan had come from the sins of the people, not from the type of leadership. They now had the leadership they wanted, a king, but even he would not be able to save them from judgment if they sinned against God. As under the rule of the judges, so under the rule of a king, God would give his people into the hand of their enemies when they rebelled against him, and save them from their enemies when they obeyed him (9-15).
Samuel gave the people clear proof that he spoke for God in condemning them for asking for a king. In response to his word, God sent a sudden storm, even though rain did not normally fall at that time of the year (16-18). The people were terrified and realized their sin in asking for a king. But now that they had their king, there could be no turning back. Samuel could not change matters, but he promised to keep praying for them and to keep teaching them God’s way. Though no longer their political leader, he was still their priest and prophet (19-25).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Samuel 12:4". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-samuel-12.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

SAMUEL ADDRESSES THE NATION OF ISRAEL

Some have called this, `Samuel's Farewell Address,'International Critical Commentary, Samuel, p. 81. but that is an error. Samuel by no means retired from his ministry of guiding Israel into the new system of government, as subsequent chapters of First Samuel abundantly prove. "This speech has a defense of Samuel's administrative leadership, which he is now relinquishing to Saul; but he is not laying down his priestly functions nor his office as the first of the great prophets of God after Moses."The New Bible Commentary, Revised, p. 293.

The placement of this chapter is exactly correct, the events reported happening very probably, as admitted by many scholars, upon the occasion at Gilgal when Saul was finally actually acclaimed King of Israel. The fact of this address by Samuel coming just here strongly indicates, as we pointed out earlier, that there were three definite phases in the process of making Saul king, culminating in his popular acceptance at Gilgal.

"There are several particulars in this chapter which assume a knowledge of what was presented in previous chapters or point forward to events in subsequent chapters, indicating that 1 Samuel 12 cannot be isolated from surrounding material."John T. Willis, p. 124.

In our study of this chapter we shall follow the paragraphing suggested by Willis.

SAMUEL'S DECLARATION OF HIS FAITHFULNESS

And Samuel said to all Israel, "Behold, I have hearkened to your voice in all that you have said to me, and have made a king over you. And now, behold, the king walks before you; and I am old and gray, and behold, my sons are with you; and I have walked before you from my youth until this day. Here I am; testify against me before the Lord and before his anointed. Whose ox have I taken? Or whose ass have I taken? Or whom have I defrauded? Whom have I oppressed? Or from whose hand have I taken a bribe to blind my eyes with it? Testify against me, and I will restore it to you." They said, "You have not defrauded us or oppressed us or taken anything from any man's hand." And he said to them, "The Lord is witness against you, and his anointed is witness this day, that you have not found anything in my hand." And they said, "He is witness."

The purpose of Samuel's plea here is that of emphasizing that it was not his abuse of the powers entrusted in him that, in any sense, justified the people's rejection of Samuel's judgeship and their demand for a king.

"I… have made a king over you" Samuel is not here claiming any glory for this. He later stated in 1 Samuel 12:13 that it was God who had accomplished this.

"Samuel here laid down his office as judge, but without therefore ceasing as prophet to represent the people before God, and to retain the rights of God in relation to the king."C. F. Keil, Keil and Delitzsch's Old Testament Commentaries, Vol, 2b, p. 115.

"A bribe" The word from which this is translated in the Hebrew is actually ransom "The fine paid by a criminal in lieu of bonds or death."Albert Barnes, Samuel, p. 28. Specifically, "Here it means a bribe offered to a judge to persuade him to acquit a murderer"The Interpreter's Bible, Vol. 2, p 941.

The great significance of this paragraph, as pointed out by Keil, lay in the fact that by their witness of the honesty and integrity of Samuel's judgeship, "They thereby acknowledge on oath that there was no ground for their dissatisfaction with Samuel and their demand for a king."C. F. Keil, Keil and Delitzsch's Old Testament Commentaries, op. cit., p. 116.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Samuel 12:4". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-samuel-12.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 12

Now in the twelfth chapter Samuel is now sort of stepping down because they have now proclaimed the king. So his career as the judge over Israel has pretty much come to an end, as the reigns of government are now turned over from the theocracy, Samuel the judge speaking for God to the people, now to a monarchy where Saul is ruling. So Samuel is stepping down. This is more or less his farewell speech to the people. He is going to go into pretty much political obscurity after this point. He's gonna step into the background. He will be dealing not with the people; he will be dealing with Saul and with individuals, but no longer the public figure in leading Israel. So this is his last, final speech to Israel in chapter twelve.

Samuel said unto all Israel, Behold, I have hearkened unto your voice in that you have asked that I should set a king over you. And now, behold, the king is walking there before you: and I am old, I'm gray-haired; and my sons are with you: and I have walked with you from my childhood to this day ( 1 Samuel 12:1-2 ).

So you do remember that he started out his career extremely early. As soon as he was weaned he was a public figure. He was there in the place of worship. The people who would gather for worship saw this little boy year by year as he grew and as he developed. They recognized that God's hand was upon this young man. He just sort of naturally grew into the position of leadership and judge over Israel.

Now [He declares] here I am: and I want you to witness against me before the Lord, and before his anointed: whose ox have I taken? whose donkey have I taken? ["Who have I defrauded?"] who have I oppressed? or of whose hand have I received any bribe to blind my eyes? tell me and I will restore it ( 1 Samuel 12:3 ).

In other words, he is declaring his innocency before the people. "Look, I didn't take from you at all. I didn't take from you your oxen, your donkeys. I didn't accept bribes. I've not oppressed you. If anyone feels that I've oppressed you, anyone feels I've defrauded, step forward, and I will pay." Really Samuel did have a very beautiful and remarkable career as the judge of Israel. Extremely outstanding person.

So they answered, You haven't defrauded us, nor oppressed us, neither have you taken anything from us. And he said unto them, The Lord is witness against you, and his anointed is witness this day, that you have not found anything in my hand. And they answered, God is witness ( 1 Samuel 12:4-5 ).

"If you swear God is witness, I've not taken anything from you." "That's right, we swear to that.

So Samuel said unto the people, [Rehearsing now their history a little bit.] It is the Lord that advanced Moses and Aaron, and they brought your fathers out of the land of Egypt. Now stand still, for a minute that I might reason with you before the Lord of all the righteous acts which the Lord did to you and your fathers ( 1 Samuel 12:6-7 ).

Now he is seeking now to justify God. He's justified himself; "Look I've taken nothing."

"Right."

"I'm clean."

"Right."

"Now I want to show you that the Lord is also clean, that the Lord has treated you right. That He has never mistreated you or your fathers. That which the Lord has done has been fair and just."

When Jacob was come into Egypt, and your fathers cried to the Lord, then the Lord sent Moses and Aaron, and they brought your fathers out of Egypt, and made them to dwell in this place. And when your fathers forgot the Lord their God, he sold them into the hand of Sisera, who was the captain of the host of Hazor, and then into the hand of the Philistines, and then into the hand of the king of Moab, and they fought against them. And they cried unto the Lord, and said, We have sinned, because we have forsaken the Lord, and we have served Baalim and Ashtaroth: but now deliver us out of the hand of our enemies, and we will serve you. And the Lord sent Jerubbaal, and Bedan, and Jephthah, and Samuel, and delivered you out of the hand of your enemies on every side, and you dwelled safely. And when you saw that Nahash the king of the children of Ammon came against you, you said unto me, No; but a king shall reign over us: when the Lord your God was your king ( 1 Samuel 12:8-12 ).

"Now I want you to acknowledge this that God was fair and just. Your father Jacob went down to Egypt, and there your fathers were oppressed. They cried unto God, God sent Moses and Aaron who brought them out of Egypt, and to this place. But when your fathers began to forsake God, then they were forsaken of God. It was only after they had forsaken God that their enemies came in and began to oppress them. But they cried unto God, and God sent deliverers." these various judges.

He names some of the judges that God used as the deliverer, finally Himself. But now you are faced with another crisis and rather than crying out unto God for His deliverance, you are now asking for a king. In thus doing, you are rejecting God from being king. So you are going from a theocracy, a people governed by God, to a monarchy, people governed by an earthly king.

Now therefore behold the king that you have chosen, and you have desired. ["Here he is, take a look at him."] and, behold, the Lord has set a king over you. If you will fear the Lord, and serve him, and obey his voice, and not rebel against his commandment, then shall both you and the king that reigns over you continue following the Lord your God: But if you will not obey the voice of the Lord, and you rebel against the commandment of the Lord, then shall the hand of the Lord be against you, as it was against your fathers.

Now I want you to stand and see this great thing, which the Lord is gonna do before your eyes. Today is the day of the wheat harvest. I'm gonna call unto the Lord, and he's gonna send thunder and rain; that you might perceive and know that your wickedness is great, which you have done in the sight of the Lord, in asking for a king. So Samuel called unto the Lord; the Lord sent thunder and rain that day: and all the people greatly feared the Lord and Samuel. And the people said unto Samuel, Pray for thy servants unto the Lord thy God, that we die not: for we have added unto all our sins this evil thing, to ask us a king. And Samuel said unto the people, Fear not: you have done all this wickedness: yet turn not aside from following the Lord, but serve the Lord with all your heart; And turn ye not aside: for then should ye go after vain things, which cannot profit nor deliver; for they are vain ( 1 Samuel 12:13-21 ).

So Samuel says, "Look you've done an evil thing in asking for a king. That you might know how wicked it is, God's gonna show you a wonder. I'm gonna ask God to send thunder and rain upon your wheat harvest."

There in the sight of the people God sent thunder and rain. So as the thunder began to clap around them, and the rain began to fall, they said, "Oh we've sinned, we've done wickedly. Pray that God not destroy us."

Now it is interesting, they aren't really repenting. The repentance means a change, a true repentance they would've said, "Oh get rid of Saul. We'll let God serve us or reign over us. We'll serve God." That would've been repentance. But theirs is, "Oh we're sorry, but we still want our king."

Now there is a difference between sorrow and repentance. The Lord requires repentance from sin, not just a sorrow for sin. So often we have a sorrow because of the consequences of our sin, but we go on doing it. God wants repentance, that is a turning away from the evil in our lives. God requires repentance.

So they said, "Pray that we will not die."

Samuel said to them, "You're not gonna die, but just make sure that you don't quit serving the Lord, for if you do, you're gonna start serving other gods, vain things, which cannot profit or deliver."

Now he declared this because he knew the nature of man. You've got to serve somebody. If you are not serving God, you're going to be serving some vain thing that really can't help you or deliver you, that is really no profit to you. We look around the world today and we see the vain things that men are worshiping or serving. But you cannot serve God and mammon. They are mutually exclusive. If you forsake serving the Lord, because you've got to serve somebody, you're gonna start serving vain things, which when your time of trouble and peril arises, they'll not be able to profit you or to deliver you.

But if you serve the Lord he will not forsake you for his great name's sake; because it has pleased the Lord to make you his people ( 1 Samuel 12:22 ).

"Now for God's reasons He's pleased to make you His people. If you'll just serve Him, He will not forsake you."

Moreover as for me, God forbid that I should sin against the Lord in ceasing to pray for you: but I will teach you the good and right way ( 1 Samuel 12:23 ):

Now here Samuel brings up something that to me is quite interesting. They said, when they realized their wickedness, they said, "Pray for us that we not die." In response to that Samuel said, "As for me, God forbid that I should sin against the Lord by ceasing to pray for you." In other words, not praying is sinful. Not praying is sinning against the Lord. "God forbid that I should sin against the Lord by ceasing to pray for you."

Now if God has commanded us to pray one for another, then our failure to pray for one another is disobedient to the command of God, and disobedience to God's command is sin. The Lord has told us we are to pray one for another. Therefore we are all of us required to pray for each other. God forbid that we should sin against the Lord by ceasing to pray for one another. Oh, that we would realize the awful sin of prayerlessness in our lives. That not to pray, not to spend time in prayer with the Lord is actually sinning against the Lord. It's sinning against His commands to us.

Only fear the Lord, and serve him in truth with all your heart; for consider how great things he has done for you. [Just consider the wonderful things God has done for you, and then serve Him with all your heart.] But if you continue in wickedness, just know you're gonna be consumed, both you and your king ( 1 Samuel 12:24-25 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Samuel 12:4". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-12.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Samuel’s self-vindication 12:1-5

Why did Samuel feel the need to justify his behavior publicly? Perhaps he knew that because the people had rebelled against God by demanding a king, they would experience discipline from the Lord. When it came, he did not want anyone to think he was responsible for it. Also, it is likely that Samuel took the people’s request for a king as a personal rejection of himself. [Note: Wood, Israel’s United . . ., p. 70.] He probably wanted to show the people that they had no reason to reject him because of his behavior. Samuel’s words may seem to expose personal pride. I think more probably they express his concern that no one should conclude that living a life of commitment to God, as he had lived, would bring God’s discipline. The discipline to come would be a result of the sin of the people, not Samuel’s. Furthermore, by his life and ministry among them, Samuel had given the people no reason for demanding a king. He was also seeking to vindicate the type of rule he represented that was God’s will for Israel then.

"Here, as in 1 Samuel 8:11-18, a keyword is the verb take: if kingship was to be characterized by the tendency to take rather than to give, it was otherwise with the prophet. As he stepped down from high office, Samuel’s hands were empty (1 Samuel 12:5)." [Note: David Payne, pp. 57-58.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 12:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-12.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Samuel’s second warning to the people ch. 12

The writer wrote chapters 12-15 very skillfully to parallel chapters 8-11. Each section begins with Samuel warning the people about the dangers of their requesting a king (chs. 8 and 12). Each one also follows with a description of Saul’s exploits (chs. 9-10 and 13-14) and ends with Saul leading Israel in battle (chs. 11 and 15). This parallel structure vividly sets off the contrast between Saul’s early success as Israel’s king and his subsequent failure. The reason he failed is the primary theological lesson of these chapters, and it advances the fertility motif.

Chapter 12 is another most important theological passage in Samuel along with 1 Samuel 7 and 2 Samuel 7. Here Samuel explained Israel’s future relationship with Yahweh and the Mosaic Law, since the people insisted on having a king and had rejected Yahweh and Samuel.

"With this address Samuel laid down his office as judge, but without therefore ceasing as prophet to represent the people before God, and to maintain the rights of God in relation to the king." [Note: Keil and Delitzsch, p. 115.]

"This chapter . . . formally marks the end of the period of the judges . . ." [Note: Gordon, p. 125.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 12:4". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-12.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And they said,.... One in the name of the rest, or they all cried out as one man:

thou hast not defrauded us, nor oppressed us; had done them no wrong, neither privately nor publicly, by fraud or by force:

neither hast thou taken ought of any man's hand; as a gift, present, or bribe, to fit your his cause. Some would infer hence that be took nothing of them for his support and maintenance, and that he lived upon his own substance; but that is not likely or reasonable; it was but just that they should support him and his family suitably to his character as a judge, whose whole life was spent in their service.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Samuel 12:4". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-12.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Samuel's Discourse to Israel. B. C. 1069.

      1 And Samuel said unto all Israel, Behold, I have hearkened unto your voice in all that ye said unto me, and have made a king over you.   2 And now, behold, the king walketh before you: and I am old and gray-headed; and, behold, my sons are with you: and I have walked before you from my childhood unto this day.   3 Behold, here I am: witness against me before the LORD, and before his anointed: whose ox have I taken? or whose ass have I taken? or whom have I defrauded? whom have I oppressed? or of whose hand have I received any bribe to blind mine eyes therewith? and I will restore it you.   4 And they said, Thou hast not defrauded us, nor oppressed us, neither hast thou taken ought of any man's hand.   5 And he said unto them, The LORD is witness against you, and his anointed is witness this day, that ye have not found ought in my hand. And they answered, He is witness.

      Here, I. Samuel gives them a short account of the late revolution, and of the present posture of their government, by way of preface to what he had further to say to them, 1 Samuel 12:1; 1 Samuel 12:2. 1. For his own part, he had spent his days in their service; he began betimes to be useful among them, and had continued long so: "I have walked before you, as a guide to direct you, as a shepherd that leads his flock (Psalms 80:1), from my childhood unto this day." As soon as he was illuminated with the light of prophecy, in his early days, he began to be a burning and shining light to Israel; "and now my best days are done: I am old and gray-headed;" therefore they were the more unkind to cast him off, yet therefore he was the more willing to resign, finding the weight of government heavy upon his stooping shoulders. He was old, and therefore the more able to advise them, and the more observant they should have been of what he said, for days shall speak and the multitude of years shall teach wisdom; and there is a particular reverence due to the aged, especially aged magistrates and aged ministers. "I am old, and therefore not likely to live long, perhaps may never have an opportunity of speaking to you again, and therefore take notice of what I say." 2. As for his sons, "Behold" (says he), "they are with you, you may, if you please, call them to an account for any thing they have done amiss. They are present with you, and have not, upon this revolution, fled from their country. They are upon the level with you, subjects to the new king as well as you; if you can prove them guilty of any wrong, you may prosecute them now by a due course of law, punish them, and oblige them to make restitution." 3. As for their new king, Samuel had gratified them in setting him over them (1 Samuel 12:1; 1 Samuel 12:1): "I have hearkened to your voice in all that you said to me, being desirous to please you, if possible, and make you easy, though to the discarding of myself and family; and now will you hearken to me, and take my advice?" The change was now perfected: "Behold, the king walketh before you" (1 Samuel 12:2; 1 Samuel 12:2); he appears in public, ready to serve you in public business. Now that you have made yourselves like the nations in your civil government, and have cast off the divine administration in that, take heed lest you make yourselves like the nations in religion and cast off the worship of God.

      II. He solemnly appeals to them concerning his own integrity in the administration of the government (1 Samuel 12:3; 1 Samuel 12:3): Witness against me, whose ox have I taken? Observe,

      1. His design in this appeal. By this he intended, (1.) To convince them of the injury they had done him in setting him aside, when they had nothing amiss to charge him with (his government had no fault but that it was too cheap, too easy, too gentle), and also of the injury they had done themselves in turning off one that did not so much as take an ox or an ass from them, to put themselves under the power of one that would take from them their fields and vineyards, nay, and their very sons and daughters (1 Samuel 8:11; 1 Samuel 8:11), so unlike would the manner of the king be from Samuel's manner. (2.) To preserve his own reputation. Those that heard of Samuel's being rejected as he was would be ready to suspect that certainly he had done some evil thing, or he would never have been so ill treated; so that it was necessary for him to make this challenge, that it might appear upon record that it was not for any iniquity in his hands that he was laid aside, but to gratify the humour of a giddy people, who owned they could not have a better man to rule them, only they desired a bigger man. There is a just debt which every man owes to his own good name, especially men in public stations, which is to guard it against unjust aspersions and suspicions, that we may finish our course with honour as well as joy. (3.) As he designed hereby to leave a good name behind him, so he designed to leave his successor a good example before him; let him write after his copy, and he will write fair. (4.) He designed, in the close of his discourse, to reprove the people, and therefore he begins with a vindication of himself; for he that will, with confidence, tell another of his sin, must see to it that he himself be clear.

      2. In the appeal itself observe,

      (1.) What it is that Samuel here acquits himself from. [1.] He had never, under any pretence whatsoever, taken that which was not his own, ox or ass, had never distrained their cattle for tribute, fines, or forfeitures, nor used their service without paying for it. [2.] He had never defrauded those with whom he dealt, nor oppressed those that were under his power. [3.] He had never taken bribes to pervert justice, nor was ever biassed by favour for affection to give judgment in a cause against his conscience.

      (2.) How he calls upon those that had slighted him to bear witness concerning his conduct: "Here I am; witness against me. If you have any thing to lay to my charge, do it before the Lord and the king, the proper judges." He puts honour upon Saul, by owning himself accountable to him if guilty of any wrong.

      III. Upon this appeal he is honourably acquitted. He did not expect that they would do him honour at parting, though he well deserved it, and therefore mentioned not any of the good services he had done them, for which they ought to have applauded him, and returned him the thanks of the house; all he desired was that they should do him justice, and that they did (1 Samuel 12:4; 1 Samuel 12:4) readily owning, 1. That he had not made his government oppressive to them, nor used his power to their wrong. 2. That he had not made it expensive to them: Neither hast thou taken aught of any man's hand for the support of thy dignity. Like Nehemiah, he did not require the bread of the governor (Nehemiah 5:18), had not only been righteous, but generous, had coveted no man's silver, or gold, or apparel,Acts 20:33.

      IV. This honourable testimony borne to Samuel's integrity is left upon record to his honour (1 Samuel 12:5; 1 Samuel 12:5): "The Lord is witness, who searcheth the heart, and his anointed is witness, who trieth overt acts;" and the people agree to it: "He is witness." Note, The testimony of our neighbours, and especially the testimony of our own consciences for us, that we have in our places lived honestly, will be our comfort under the slights and contempts that are put upon us. Demetrius is a happy man, that has a good report of all men and of the truth itself,3 John 1:12.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Samuel 12:4". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-12.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

We have already seen that the desire and deliberate decision of the people for a king was a direct blow at the government of God in Israel; but the time was come to permit the will of the people to have its way. On the one hand God, though not without the prophet's expostulation, would let them learn what the king of their choice must come to. On the other hand I have already shown fully that, even before the desire of the people for a king was expressed, God had manifested His purpose to bless by an Anointed One before whom the priest should walk. He meant to give them a king. His love is always before the hatred of the enemy. Man shows out no doubt what he is in his desire to get rid of God; but Jehovah has His own plans, and gives us the great comfort of knowing that, although the execution of them may be contingent on man's sinful failure and ruin, His purpose and end of blessing man is ever before His own mind. These counsels of God are of course altogether independent of man. They may take into account fully the means of the creature's blessing, and they must; for He is the only wise God, who needs no after thoughts to correct or supplement His first design; and it is in man that God glorifies Himself most. But at the same time, for that very reason, God blesses man most when He lifts man out of his thoughts into His own counsels.

Now, in looking at this chapter, nothing can be more striking than the manner in which God causes everything to further His own end. Man had expressed his guilty will. A trial is about to be made. God after due warning does not put difficulties in the way, but helps in every conceivable manner, that the trial of man's chosen king should have every advantage. Can anything of this sort be a more wholesome lesson for us, my brethren, let me observe, than this very principle on God's part? How often, when disapproving of a measure, are we not apt to try and counteract it in every possible way? We are unwise thus to press our wishes or judgments; and we show further how little faith we have in God's own will about it; for, if simply confident in His will, we may rest assured that He knows best how to reduce others to subjection, and carry out all to His glory. I am not supposing it to be a question of our own duty, but where others are in question. Possibly too we may ourselves be mistaken through one cause or another. But even granting that we have the certainty that we are not, we may but provoke the more where it belongs to others to act, and too keen an opposition might precipitate what we most desire to see averted. But it is best in any case to cultivate calm confidence in God. And if others will push a wrong measure, let it be allowed all opportunity, and its true character will only the sooner and the more plainly be shown out. On every ground therefore, as those having faith in God, and desiring not our own will, our wisdom is that we should commit things much more simply to God than we are apt to do.

This seems to me beautifully manifested in the Lord's guidance of Israel during the circumstances which led to Saul's coming to the throne of Israel. No one could have anticipated that the search after his father's lost asses would put him in connection, not merely with the prophet Samuel, but with the throne of Israel. Yet so it was. In the journeyings of Saul and his servant they come to the land of Zuph, in which was the city where Samuel dwelt. Consulting him, Saul's anxiety as to his errand is set at rest, and he is himself informed that all the desire of Israel is on him. The details of the servant's counsel, the young maidens' direction, the seer, the secret chamber, etc., are wonderfully graphic. Suffice it to say that the company were invited to dine, and the reserved shoulder set before the chief guest of the day. Before their return home, Samuel gets Saul alone, and finally anoints him captain of Jehovah's inheritance. Beforehand God communicates His mind to His servant. On the one side He orders circumstances that Saul should come forward; on the other, He singles out the very person that men of that day most of all delighted in. He was precisely such a man as nature would desire for a king. If the whole people had been, in modern language, polled, was not Saul the man that would have commanded at any rate the great majority? On His part, then, there was no opposition or hindrance from the time that the prophetic remonstrance was refused. Israel was allowed in every possible way to have his own will. On the other hand too, what can be more affecting than Samuel's part? He had protested against it. Now there is precisely where, if we are not very watchful, we may throw obstructions. Samuel might have thrown obstructions in the way. Not so, the Lord had spoken in his ear. This was quite enough. And here was the person come. It was unquestionably a supplanting of Samuel's own place in Israel as well as of Jehovah's; but all now is left quietly with God, who will have the people's choice fairly tested. The trial is to proceed. God has settled that they are to have a king like others; and when He does, you will notice, not only here but everywhere else, that everything is put favourably, so that there should be a complete experiment of man's king before Him, without the smallest pretence, for example, for Israel to say that there were disadvantages which hindered the due trial of their king. Quite the contrary; the mouth of Israel was stopped. Saul therefore is brought before the prophet, and anointed without delay.

To another thing it may be well to call attention. At first Saul appears to shine. Wherever was a better sample of man's king at the beginning? He speaks modestly; he seems to have no ambition whatsoever, as far as people could discern. We have every proper feeling on his part for his father; we see further that there was no lack of affection or desire on the part of his father towards him. Thus all looked favourable; for when a man is called to public office, it may be of interest and importance that we should know what he is at home; and this accordingly was fairly given. We see clearly that on both sides there was family affection and interest: whether from Saul or from his father Kish, the people need not suffer from ill report on such a score. All this augured well for the future prospects of Israel to the eyes of men.

Again, not only was there this working in providence, but God was pleased to give tokens for the purpose of helping Saul. If there had been an ear to hear, if there had been any measure of spiritual perception, there were special signs put in his way. These are brought before us in the beginning of1 Samuel 10:1-27; 1 Samuel 10:1-27. Thus, before these, two men announce the recovery of the object of their search; and this by Rachel's sepulchre, a spot of singular interest to Saul: at least it ought certainly to have been so. (Ver. 2.) It was the place, as is well known, where the foundation of his family had been laid. His father was sorrowing for Saul, not for his property, which indeed was found. But Saul had no eyes to see, nor had he ears to hear according to God.

Again three men, as we are told in verses 3, 4, were to meet him as he went to the oak of Tabor, and they were on their way up to God at Bethel. That is, they were brought before the place, not of Rachel's sepulchre only, but of God at Bethel. One man was carrying three kids, and so on; and these saluted him, and gave him loaves of bread. Did he not thence gather a proof that God was at work in Israel? that the famous scene where God had pledged the accomplishment of His purpose to their father Jacob was not forgotten? A remnant was there; a sufficient, yea, ample testimony; not merely two but three men. There was a more than adequate testimony to the reality of faith in Israel still.

Along with this, no doubt, the state of Israel, terrified by Philistine masters, was truly deplorable; but what of that if faith wrought? Circumstances should never frighten the believer. The question then was whether God was the God of Israel? and as far as His people were concerned whether they had faith in Him? Now this we may see here the three men going up to God to Bethel before the token of the condition, the practical condition, of Israel at this time; for this was a fresh point. "After that thou shalt come to the hill of God, where is the garrison of the Philistines: and it shall come to pass, when thou art come thither to the city, that thou shalt meet a company of prophets coming down from the high place with a psaltery, and a tabret, and a pipe, and a harp, before them; and they shall prophesy." (Ver. 5.) What an encouragement to one who could hear according to God! The worst of times to faith only the more calls us to make melody to Him. There was no lack of the testimony of joy and praise in these prophets, and yet God would have His people fairly to confess the circumstances. There is no good to be had by blinding ourselves to the actual condition whether it be of the church now or of Israel then. It is always right, wise, and lowly to own the truth.

So it is with our souls, and in all our Christian experiences. There is many a man that tries not to think of all that he has been. Many a person when first converted to. God essays to look only at what is bright, joyous, and encouraging. His eye quickly finds out all the comforting passages of the word of God. He slips over what tries and searches the heart. It is all quite intelligible, but is it really wise? It is not the mode in which the Spirit of God works to form the saint. Not that there is not abundant comfort in all the ways and word of God from first to last; but be assured, my brethren, that the best wisdom is when grace strengthens us to look at the truth, and the whole truth, whether about God or man, at the church, or our own souls; and hence it is that many a person who, if I may so say, staves off the full view of what he himself is when brought to God, has to repeat the lesson another day under more painful circumstances. Far better to face at the very starting-point what we are, as well as what God is in His nature, counsels, relationships, and will; else perhaps, when we have been following the Lord for five or ten years, we may need to be broken on the wheel for some grievous unfaithfulness, and this mainly owing to the folly of refusing to look at the full reality of what we were from the very beginning.

Now, it is evident that God's character as represented by us is far more affected by our having to go through a perhaps painful and humiliating process some years after starting on our course, than by our learning what we are when the full flow of divine grace confirms our souls as we learn of the Lord Jesus. Thus only can we well afford to judge all that we are naturally.

This too was expressly a sign to Saul. The first sign was personal, connected as it was with Rachel's sepulchre, a place of death to the mother, but where Benjamin was born, the head of Saul's own tribe, and the type of Messiah in His mighty victories for His people on the earth. He was not that son of Jacob who was separate from his brethren and exalted in another sphere, but the son of his father's right hand, who represents the Lord Jesus when He rises up to put down all adversaries in His kingdom by and by; for such is the particular blessing that was vouchsafed when the Spirit of God by Jacob pronounced the blessing of Benjamin. The second sign should have intimated the reality to faith of a more than sufficient witness that as surely as three men were going up to Bethel, God could not fail, be the state of Israel what it might. Then followed the sign of that present state. The promises attached to Bethel were far from being as yet fulfilled. If he hears of "the hill of God," there "is the garrison of the Philistines." Undoubtedly, then, the actual condition of Israel and their land when man desired a king was as low as could well be. Had there only been faith to enter into these signs, taking them from God, there would surely have been the more blessed an opportunity for the working and triumph of God, who never fails to answer to living faith; but this was exactly what Saul had not. There was no lack of a fair show in the flesh. Saul looked at first most amiable to father, to servants, to everybody in short, as we find. In all this there was the brightest natural promise for man's king; but was this all? There was another and higher privilege too, one may notice in passing: God was even pleased to invest him with the power of the Spirit of God externally, of course. "And the Spirit of Jehovah will come upon thee, and thou shalt prophesy with them, and shalt be turned into another man." Does it not all show us that God was giving every possible succour and every conceivable advantage to man's king entering on this new phase in the history of His people? This I conceive to be the unquestionable lesson of these two chapters: a wiser and more needed one under the circumstances who could devise?

Then we have the accomplishment of these words; but there is more than that. Saul comes to his home, where they are anxiously seeking to learn all that had passed with the prophet. "And Saul's uncle said, Tell me, I pray thee, what Samuel said unto you. And Saul said unto his uncle, He told us plainly that the asses were found. But of the matter of the kingdom, whereof Samuel spake, he told him not." Thus all as yet looks lowly and promising, as far as Saul is concerned. Flesh may go very far in the imitation of what is of God, but very soon circumstances occur which show that it is wholly on the surface.

"Samuel called the people together unto Jehovah, to Mizpeh;" and then he sets before them the case. They had asked for a king. "Now therefore present yourselves before the Lord by your tribes, and by your thousands. And when Samuel had caused all the tribes of Israel to come near, the tribe of Benjamin was taken. When he had caused the tribe of Benjamin to come near by their families, the family of Matri was taken, and Saul the son of Kish was taken." This also was a very notable circumstance. For here God puts the choice of Saul to another test, in every possible way therefore stopping men's complaints; for it might have been said, "Ah! the people were not allowed to choose after all; neither was there a fair leaving the thing to the Lord. It was all arranged between Samuel and Saul." Not so. The prophet arranged nothing: it was God undoubtedly that acted; but this does not in the smallest degree set aside the fact that He was simply meeting the wish of man. Thus here the lot was in opposition to and setting aside of His own government of Israel the well-known plan according to the law put in force, as we know, about the division of the land, and to be used again when the land is again redistributed. This was meanwhile now employed for the king, and with the very same result. It was impossible thus to impeach the conduct of Samuel; and if on one side there could be no doubt that man was allowed the freest possible choice, it is remarkable on the other that God was helping man in every way so that his choice should be fairly carried out.

Accordingly then "Samuel said to all the people, See ye him whom Jehovah hath chosen, that there is none like him among all the people? And all the people shouted, and said, God save the king." "But the children of Belial," it is added, "said, How shall this man save us? And they despised him, and brought him no presents. But he held his peace." This is another remarkable feature in the case; for it might have been supposed now, inasmuch as the choice of the king was, as far as the people was concerned, a sin against God, that this relieved the godly from allegiance. Not in the smallest degree! It might have been men of Belial first of all who joined with the rest in wishing for a king; but when the king was chosen, anointed, and solemnly invested, it was the men of Belial who refused to show him respect. We shall find, not only that Samuel paid Saul allegiance in the fullest way, but even David, the true anointed of Jehovah, though he was not chosen for the people and from the people according to their choice, as God could do and did with a perfect knowledge of all their thoughts and motives; yet he, the king that God chose according to His own heart, as long as Saul lived, cheerfully abode his subject and servant.

1 Samuel 11:1-15. Again, not only does Saul show singular moderation at the beginning of his reign, holding his peace in presence of these men of Belial that opposed him, but, further, when the Ammonite comes up and encamps against Jabesh-gilead, Saul was not wanting to the occasion. "And all the men of Jabesh said unto Nahash, Make a covenant with us, and we will serve thee." And so there is very soon a blow struck at Israel. But then you must remember the dealing with the Ammonite was not the object that was before God, either by man's king or God's king. The Philistine was not the Ammonite. Indeed under the law the Ammonite was expressly to be exempted from destruction, and spared. This did not mean that if the Ammonites attacked the people of God, they were to be left unpunished; but it did not come into the direct plan of God to subject the Ammonites to the yoke of Israel.

And the Ammonite here strikes Israel. "Give us seven days' respite," say the elders of Jabesh, "that we may send messengers unto all the coasts of Israel: and then, if there be no man to save us, we will come out to thee. Then came the messengers to Gibeah of Saul, and told the tidings in the ears of the people: and all the people lifted up their voices, and wept." Saul is moved, and the Spirit of God comes upon him. "His anger was kindled greatly. And he took a yoke of oxen, and hewed them in pieces, and sent them throughout all the coasts of Israel by the hands of messengers, saying, Whosoever cometh not forth after Saul and after Samuel, so shall it be done unto his oxen. And the fear of Jehovah fell on the people, and they came put with one consent." The result was a mighty victory, and indeed a rout so complete that, as we are told, no two of the Ammonites were left together; and the people in consequence were now filled with indignation at the disrespect that had been before shown to the king. "And the people said unto Samuel, Who is he that said, Shall Saul reign over us? bring the men, that we may put them to death." Saul again shines remarkably. "And Saul said, There shall not a man be put to death this day: for to day the Lord hath wrought salvation in Israel." All therefore was in favour of the king. It might have seemed now that Samuel's fears were vain that the choice of the king was most happy. Here was one that knew how to use victory over the enemy with moderation, just as much as he had shown patience before it with the unruly in Israel.

But 1 Samuel 12:1-25 may prepare us for something very different.

First come Samuel's words to Israel. "And Samuel said unto all Israel, Behold, I have hearkened unto your voice in all that ye said unto me, and have made a king over you. And now, behold, the king walketh before you: and I am old and grey-headed; and, behold, my sons are with you: and I have walked before you from my childhood unto this day." He challenges them as to his own integrity, and the people confess it without hesitation. "And he said unto them, Jehovah is witness against you, and his anointed is witness this day, that ye have not found ought in my hand. And they answered, He is witness. And Samuel said unto the people, It is Jehovah that advanced Moses and Aaron, and that brought your fathers up out of the land of Egypt. Now therefore stand still that I may reason with you."

Thus having stood completely and formally acquitted of everything that could trouble the conscience of a single upright soul in Israel, he appeals to them in the name of Jehovah. He reminds them how deliverers had been raised up; but he adds, "Now therefore behold the king whom ye have chosen, and whom ye have desired' and, behold, Jehovah hath set a king over you. If ye will fear Jehovah, and serve him, and obey his voice, and not rebel against the commandment of Jehovah, then shall both ye and also the king that reigneth over you continue following Jehovah your God: but if ye will not obey the voice of Jehovah, but rebel against the commandment of Jehovah, then shall the hand of Jehovah be against you, as it was against your fathers. Now therefore stand and see this great thing, which Jehovah will do before your eyes. Is it not wheat harvest today? I will call unto Jehovah, and he shall send thunder and rain."

It need scarcely be explained, that if at Samuel's call Jehovah sent at once what was entirely out of season, proof would thereby be given of the manifest answer of God in their midst. His ears are open to the righteous. "So Samuel called unto Jehovah, and Jehovah sent thunder and rain." But what was all this to attest? "That ye may perceive and see that your wickedness is great, which ye have done in the sight of Jehovah, in asking you a king." The prophet's judgment (and this formed according to God) was the same as ever. He nevertheless might have seemed to help on, and in a certain sense had really helped on, the appointment of the king as no man in Israel beside himself had done. For who among those who listened to his words in general could have gathered from Samuel's conduct, and from his spirit, that his heart did not go thoroughly along with it? If some would misjudge the man of God in this, my conviction is that his conduct was lowly, and guided by God so that he should not slip where it was hard to avoid it. For one may have to act in a state of things which sin has brought about; and in such a complication one may easily mistake the mind of God if not content with simply doing one's own duty. The judgment may be clear as to what belongs to God, which others have compromised. On the other hand suppose a duty to be incumbent on ourselves of another kind. In such a case we should have it so settled in our own souls as to be able to go forward calm and unmoved, discharging our duty whatever it be even in spite of the strongest conviction of what the actual state of things will all come to. This was the case with Samuel.

There was in Israel a total want of the confidence which a good conscience enjoys; for at this point we find that all the people now cry to Samuel, and say, "Pray for thy servants." But though they may be in a measure convinced of their folly, the choice had been made, and the trial must proceed. "Pray for thy servants unto Jehovah thy God, that we die not: for we have added unto all our sins this evil, to ask us a king. And Samuel said unto the people, Fear not: ye have done all this wickedness: yet turn not aside from following Jehovah, but serve Jehovah with all your heart; and turn ye not aside: for then should ye go after vain things, which cannot profit nor deliver; for they are vain. For Jehovah will not forsake his people for his great name's sake." The same principle holds good under all circumstances. When people have put themselves wrong, and come to see they have done so, it is not always possible to reverse it. But God is an invariable resource, and will not fail those who truly humble themselves. It becomes a question of doing His will where we are. The consequences of what was evil to have done may continue even when the person is brought to judge the evil thing; and God may hold one to its humiliating effects when one has confessed and renounced the evil itself. It is not only possible, but absolutely needful, to have done with the evil, though there may abide as a fresh trial certain outward results that flow from it. And then the true resource is not the seeking to get back to the position in which we were before the evil was done, but acknowledging the evil thoroughly, humbling ourselves in the sight of God, and looking to Him to see what His will is now concerning us. Evidently this supposes faith, which was precisely the want, and this not merely of Saul but also of the children of Israel. So says the prophet: "Only fear Jehovah, and serve him in truth with all your heart: for consider how great things he hath done for you. But if ye shall still do wickedly, ye shall be consumed, both ye and your king." How true these words proved in the result is known to every reader of the Bible.

Then comes the first distinct crisis in Saul's history. (1 Samuel 13:1-23) "Saul reigned one year." It was not long. "and when he had reigned two years over Israel, Saul chose him three thousand men of Israel; whereof two thousand were with Saul in Michmash and in mount Beth-el, and a thousand were with Jonathan in Gibeah of Benjamin: and the rest of the people he sent every man to his tent. And Jonathan smote the garrison of the Philistines that was in Geba." In Jonathan was faith. It was not merely a chastisement inflicted on the offending Ammonite which the Lord would surely execute for His own name's sake; but the Philistines were a more formidable enemy, though God meant to purge them in due time out of the land. What business had they there? The garrison of the Philistines then was smitten in Geba; "and the Philistines heard of it. And Saul blew a trumpet throughout all the land, saying, Let the Hebrews hear." What a summons from the king! Why call them Hebrews? Was this all that Saul had to say? Where was God in it? Entirely forgotten! It is exactly such language, as a Gentile would use. Was Saul sunk to this? Had he never heard of Jehovah, the God of Israel? Had he never weighed His promises to the fathers, His counsels for their children, the chosen people, poor as they might be? They were Hebrews, no doubt; but what had God made and called them? They were descended from Abraham the Hebrew, the one that had crossed over; but when he had crossed over at the call of God, were they only Hebrews still? In the eye of the world this might be all; but was Saul reduced to the feelings of one who looked upon God's people according to the unbelief and scorn or indifference of the heathen? Did Saul regard them merely as his people?

This is what unbelief always did, and does now. "Our people" "Our church!" Such phraseology betrays the fatal vice of connecting things with ourselves instead of with God; and I do not know a more misleading thought, nor one that shows how thoroughly the heart is gone from the living God. Most perhaps never had the real sense of what is meant by being born of God, still less of being bought with a price; so that one is not one's own, but His. Not to feel this when pointed out would prove how the poison insinuates itself and vitiates all judgment. It is not possible to treat a Christian rightly unless we bear in mind that he is a child of God; nor can one feet speak, or act toward the church aright unless it is believed to be the church of God. I may act freely with what is my own, and may naturally resent an infringement of its rights; but I must take care what I do to that which is not mine nor yours, but God's. This has been forgotten where men speak of their church. So with the people of Israel here. If they were merely regarded as Saul's people, the Hebrews, or something of this nature, it is evident that all must go wrong, for the starting-point was false: God was left out, and Israel's relationship to Him.

This then was the first proclamation of king Saul: "Let the Hebrews hear." "And all Israel" for not as the king proclaimed does the Spirit of God speak, but according to their distinctive name from God "And all Israel heard say that Saul had smitten a garrison of the Philistines." Thus Saul got all the credit; yet it was entirely through Jonathan's faith; but the Lord would detract nothing from the king, unworthy as he might be. "And that Israel also was had in abomination with the Philistines." It was all right. God does not intend that His people should be other than this in the eye of those who hate them. They may respect or dread a people, which is natural enough; but the thing that the world cannot endure is the claim of God. If you are only hoping to find for yourselves a portion from God, the world would little mind it, because they are not without fears, yet at any rate hope that He may have mercy; but the thing that offends the world is when you calmly and humbly and you cannot be too humble about it but withal firmly, hold to it that God Himself has called and blessed you; not only that you hope to have Him, but that God has you now, and you belong to Him now, and live here for His will and purposes and glory, even while you are going through the world. Now Saul had not the sense of this in his soul; and this was the unbelief which no doubt unconsciously expressed itself in his calling the Hebrews to hear.

"And the Philistines gathered themselves together to fight with Israel, thirty thousand chariots, and six thousand horsemen, and people as the sand which is on the sea shore in multitude: and they came up, and pitched in Michmash, eastward from Beth-aven. When the men of Israel saw that they were in a strait, (for the people were distressed,) then the people did hide themselves in caves, and in thickets, and in rocks, and in high places, and in pits. And some of the Hebrews went over Jordan to the land of Gad and Gilead." I can conceive some worldly scholar at once saying, "Now, there you are wrong, as the later verse makes it quite evident that the two words, Hebrew and Israel, are interchanged, and substantially all the same, and only a difference of phraseology." It is true that first, no doubt, he says "Hebrews;" then we hear of Israel; but now we come back to "Hebrews" again. I am not sorry to caution you against all reasoning of the sort. Why is it then that, while the Spirit of God is so careful to call them not Hebrews but Israel, these men are not called Israel but Hebrews in verse 7?

The reason is not hard to explain, nor without its importance. "And some of the Hebrews went over Jordan to the land of Gad and Gilead." They had left the ground of God; they had forfeited that precious name. They might possess it really; but they had abandoned the ground of faith; and the consequence is that the Holy Spirit shows His own sense of the wrong that was done to Jehovah. At critical time when the enemy was intruding in force into the land, and got into a place that menaced all there, some of the Israelites left God's land, and got into an utterly false position. Thus on both sides a great dishonour was done to the Lord. There were Philistines that had possessed themselves of God's land, more or less, and there were Israelites who had left it. Which was the more sorrowful it might be hard to say. "As for Saul, he was yet in Gilgal, and all the people followed him trembling. And he tarried seven days, according to the set time that Samuel had appointed: but Samuel came not to Gilgal." This is another remarkable lesson for our souls. Always must patience have its perfect work; but this was what Saul could not afford. He had hoped, no doubt, that Samuel would come in good time. He waited and waited, and it seemed as if it was all but complete; but there was precisely the point of trial where he broke down. The time was not yet run out, and the flesh can never wait it out. It seemed all but expired, and the king would wait no more; for the first man never does become perfect. He may make a fair show, but perfection there is not thus. Not only does the law make nothing perfect, but the flesh never attains it either. Thus "he tarried seven days, according to the set time that Samuel had appointed: but Samuel came not to Gilgal; and the people were scattered from him."

No doubt therefore it seemed to the king necessary that there should be no more scattering for the people. Necessary? There is nothing necessary except the will of God. The people might have been scattered ever so fast but God was able to gather them back again. God's word was plain. Saul knew it perfectly well, but he had no faith in Him. At last then, fairly tired out and frightened at the people leaving him, says Saul, "Bring hither a burnt-offering to me, and peace-offerings. And he offered the burnt-offering. And it came to pass, that as soon as he had made an end of offering the burnt-offering, behold, Samuel came; and Saul went out to meet him, that he might salute him. And Samuel said, What hast thou done? And Saul said, Because I saw that the people were scattered from me, and that thou camest not within the days appointed, and that the Philistines gathered themselves together at Michmash; therefore said I, The Philistines will come down now upon me to Gilgal, and I have not made supplication unto Jehovah: I forced myself therefore, and offered a burnt-offering." It is no uncommon thing to hear good reasons for a bad thing. The course he took sounded fair. The grand fault of it was that God was not in the matter. It was Saul's policy and this because of Saul's fears. Faith always looks to God, and does His will. Little did Saul know the fatal consequence of his unbelief. The prophet lets him hear "Samuel said to Saul" and this was a severe word for the prophet to say to the king of Israel "Thou hast done foolishly: thou hast not kept the commandment of Jehovah thy God, which he commanded thee: for now would Jehovah have established thy kingdom upon Israel for ever. But now thy kingdom shall not continue: Jehovah hath sought him a man after his own heart, and Jehovah hath commanded him to be captain over his people, because thou hast not kept that which Jehovah commanded thee." But mark this. The same Jehovah that showed His own sovereignty, as if independent of circumstances in choosing Saul before the lot was cast, and anointing him, even that same Jehovah would not express His choice of another man until Saul had fairly exposed his unfitness for the kingdom over His people. So "Samuel arose, and get him up from Gilgal unto Gibeah of Benjamin. And Saul numbered the people that were present with him, about six hundred men. And Saul, and Jonathan his son, and the people that were present with them, abode in Gibeah of Benjamin."

Then the end of the chapter shows the interior condition of the people. It was wretched now after the king had been reigning for some time, but quite sufficient for faith to have proved its efficiency. It is said that they had not even an instrument for self-defence. If they wanted to sharpen a mattock, they had to go down to the Philistines for the purpose. Saul had wrought no deliverance. "So it came to pass in the day of battle, that there was neither sword nor spear found in the hand of any of the people that were with Saul and Jonathan: but with Saul and with Jonathan his son was there found. And the garrison of the Philistines went out to the passage of Michmash."

And this brings in another scene. We have the failure of flesh, not yet perhaps complete, but sentenced, and the end shown. The Lord will make still more manifest the unfitness of the king, that in the mouth of two or three witnesses every word shall be established. The first witness has spoken clearly enough, but we shall have more witnesses still. Meanwhile it is a most comforting thing that the Lord does not heap together His testimonies to evil without giving us some little of joy and comfort for faith to refresh itself upon. Thus between the twofold witness of the failure of king Saul we have the beautiful activity of faith in his son Jonathan. Man might not have looked for such an exhibition then or there; but God neither sees things nor acts according to our thoughts.

"Now it came to pass upon a day, that Jonathan the son of Saul said unto the young man that bare his armour, Come, and let us go over to the Philistines' garrison, that is on the other side." (1 Samuel 14:1) This was certainly bold; "but he told not his father." No, if Saul had his own nature which led him to keep silence, Jonathan had faith. There was One to whom he did tell; but it was not to his father. All the history shows his dutifulness even to the close of his life; but this only the more enhances his silence on such an occasion as this. Jonathan was as estranged in spirit from his father as he crave to him in nature. Probably without staying to account to himself for his silence, he was not led to say a word to him of that which lay on his heart for Israel. "And Saul tarried in the uttermost part of Gibeah under a pomegranate tree which is in Migron: and the people that were with him were about six hundred men." The secret of God is not with the king nor with the priest. The people knew not that Jonathan was gone any more than either.

"And between the passages, by which Jonathan sought to go over unto the Philistines' garrison, there was a sharp rock on the one side, and a sharp rock on the other side." The Spirit of God notices for our instruction the immense difficulties in the way. "And Jonathan said to the young man that bare his armour, Come, and let us go over unto the garrison of these uncircumcised." It was only so that he looked upon them. He did not call them even Philistines, but "these uncircumcised." This was right. His eyes saw them as God saw them; for him it was no question of their strength or weakness, but they had not the sign of the good-for-nothingness of the flesh. There was no circumcision, no form even outward of relationship with God. Hence he says, "Let us go over unto the garrison of these uncircumcised: it may be that Jehovah will work for us: for there is no restraint to Jehovah to save by many or by few." Genuine faith speaks with simplicity, and God uses it to. act on the souls of others as here on the armourbearer. "And his armourbearer said unto him, Do all that is in thine heart: turn thee; behold, I am with thee according to thy heart. Then said Jonathan, Behold, we will pass over unto these men, and we will discover ourselves unto them." There is thus not only the courage of faith, but there is also the counting on God. "If they say thus unto us, Tarry until we come to you; then we will stand still in our place, and will not go Up unto them. But if they say thus, Come up unto us; then we will go up: for Jehovah hath delivered them into our hand: and this shall be a sign unto us. And both of them discovered themselves" the very last thing that nature would have led them to do.

"And both of them discovered themselves unto the garrison of the Philistines: and the Philistines said, Behold, the Hebrews come forth out of the holes where they had hid themselves." The language in which the Philistines spoke of Israel was the same as that which Saul had employed before, and as God used for those who basely left their true ground through fear. "And the men of the garrison answered Jonathan and his armourbearer, and said, Come up to us, and we will show you a thing.. And Jonathan said unto his armourbearer, Come up after me: for Jehovah hath delivered them into the hand of Israel?' not of Jonathan, but "into the hand of Israel." Here we see not only faith, but the largeness and unselfishness of faith. It is a man whose heart was set on God's blessing His people; and this was the right thing. "And Jonathan climbed up upon his hands and upon his feet, and his armourbearer after him: and they fell before Jonathan; and his armourbearer slew after him. And that first slaughter, which Jonathan and his armourbearer made, was about twenty men, within as it were an half acre of land, which a yoke of oxen might plow. And there was trembling in the host, in the field, and among all the people."

Thus it was not merely that strength was given by God to these two faithful men, but there was a mighty work of God independently of them or of any which goes along with it, and this is a thing that we can count on. Do you think such faith in men or power of God in answer to it is done with, beloved brethren? Not in the least. The God who then employed Jonathan and his armourbearer to mow down the Philistines in their garrison has quite as grave a task to accomplish now. Accordingly He is at work in the hearts of the people; He prepares in one way or another. He either gives the conviction that strikes terror into the heart of the adversary, even when he looks ever so bold, or He works savingly according to the circumstances of the case. So here there was trembling in the host over the field. It was not merely a question of man's fear. This certainly would not have made the field itself tremble. "And the earth quaked," as we are told; "so it was a very great trembling."

"And the watchmen of Saul in Gibeah of Benjamin looked; and, behold, the multitude melted away, and they went on beating down one another. Then said Saul unto the people that were with him, Number now, and see who is gone from us. And when they had numbered, behold, Jonathan and his armourbearer were not there. And Saul said unto Ahiah, Bring hither the ark of God. For the ark of God was at that time with the children of Israel. And it came to pass, while Saul talked unto the priest, that the noise that was in the host of the Philistines went on and increased: and Saul said unto the priest, Withdraw thine hand. And Saul and all the people that were with him assembled themselves, and they came to the battle." After all, the priest and the ark gave the king no sufficient light. He could not get satisfaction as to the cause of the mysterious trembling. It was very evident that the light of God did not shine there; so he betook himself to another resource. As we find afterwards, lots were cast.

But first of all observe that it is said, "Moreover the Hebrews that were with the Philistines before that time." Here again how wonderfully accurate is the scripture? The secret of it is quite plain. These men were with the Philistines. What business had Israelites there? We could understand the Philistines coming in among them, but it was an act of treachery or guilty weakness when the Israelites went with the Philistines. Their enemies might be sent as an infliction, and allowed to come into their midst to their sore trouble; but what could possibly justify Israelites going in among the Philistines? And if they did so, did they not deserve a better name than that of Hebrews? Thus the Spirit of God calls them. And what makes it more striking is, that in verse 28 it is said, "Even they also turned to be with the Israelites." The Spirit of God evidently treats them as most unworthy, yet "even they also turned to be with the Israelites." It is not now with "the Hebrews," but with "the Israelites that were with Saul and Jonathan." "Likewise all the men of Israel," which similarly is most striking. "Likewise all the men of Israel which had hid themselves in mount Ephraim, when they heard that the Philistines fled, even they also followed hard after them in the battle." Mark the difference. God is so righteously measured in all His ways that the men that had gone thoroughly wrong were called the "Hebrews." As long as they played a false part, they had forfeited the name at least if not the relationship of Israel. But if these had no longer the recognition of that blessed name, the people who had merely yielded to terror regained it when they resumed the ways which became the sons of Israel. No doubt they had been unworthy in the past; nevertheless now they are called by the name of divine honour.

Again we read (ver. 24) that "the men of Israel were distressed that day: for Saul had adjured the people, saying, Cursed be the man." How sorrowful in such a day of blessing and victory to see the king thus spoiling it! Here we see what the king did. The only part he contributed was to afflict and vex and hinder the people of Israel, and most of all him who deserved best of all. Such is the effect where unbelief meddles in the day that faith reaps good things from God. "Saul had adjured the people, saying, Cursed be the man that eateth any food until evening, that I may be avenged on mine enemies." There is not a word about the Lord's grace. His feeling is, "That I may be avenged on mine enemies." This was what Saul's heart was set upon. Where was his old modesty now? Thus acted the man that seemed of old the humblest person in all Israel. Now that he had been but a little while in power an thought of God was gone. The people were no longer even in outward name connected by him with God; and when grace had wrought outside him to work this great deliverance, it was merely Saul being avenged on Saul's enemies. Where was God then in his thoughts? He was in none of them, we may boldly say.

And this very thing gave occasion to a most instructive incident recorded in the rest of the chapter. Jonathan was in the secret of the Lord, but he was not privy to the oath with which Saul had bound the people. As Saul knew not what was between God and his own son, so Jonathan was a stranger outside to his father's adjuration, and hence unwillingly transgressed. "Jonathan heard not," as it is said, "when his father charged the people with the oath: wherefore he put forth the end of the rod that was in his hand, and dipped it in an honeycomb, and put his hand to his mouth; and his eyes were enlightened. Then answered one of the people, and said, Thy father straitly charged the people with an oath, saying, Cursed be the man that eateth any food this day. And the people were faint." With all his love and respect to his father, Jonathan could not but feel the deep injury that was done. "Then said Jonathan, My father hath troubled the land: see, I pray you, how mine eyes have been enlightened, because I tasted a little of this honey. How much more, if haply the people had eaten freely today of the spoil of their enemies which they found?"

The true reason for the introduction of this remarkable incident seems to have been to show how Jonathan was found thus completely at issue with his father. Now Jonathan is the object of the Spirit of God in the passage. He was indeed a man filled with the Spirit of Christ, acting in the power of faith, delivering Israel as the great instrument of God, the vessel of faith at that moment in Israel. Yet here we have a solemn fact. In the chapter before, Saul stood convicted and abashed before the prophet. Here he receives a holy rebuke of his own son, who alone was in the secret of the Lord rebuked therefore as himself the wrongdoer who put a saviour of Israel under sentence of death on the very day that he had saved them. I am not speaking, of course, of any actual expostulation at that time directed to his father: this would not have been becoming; but the circumstances of the case wrung it out of the reluctant heart of the son. Clearly therefore the people's choice of a king was only a distress to the choicest among the people, to the faithful son of Saul himself.

In what follows we find the heart of Saul, and what it was even to his own son. We know what it cost the people. The people flew upon the spoil, and in consequence of the restriction he had made were guilty of a real sin; namely, eating the blood contrary to the law of Jehovah. "They told Saul, saying, Behold, the people sin against Jehovah." It was the natural consequence of his own misguided oath. It began with a curse on Jonathan, and it ended with dragging the people into a sin against Jehovah. "And he said, Ye have transgressed: roll a great stone unto me this day. And Saul said, Disperse yourselves among the people, and say unto them, Bring me hither every man his ox, and every man his sheep, and slay them here, and eat; and sin not against Jehovah in eating with the blood." When this was done he "built an altar unto Jehovah." The same the Holy Ghost significantly adds "the same was the first altar that he built unto Jehovah." Was it not a long time before he set about it? Was it not a very sorrowful thing too, that the king should have built an altar on the day when he was the occasion not merely of bringing his own son, the most blessed of Jehovah, under the sentence of death, but of the people sinning against one of the most fundamental principles of God's law? There was nothing more sacred in all its system than that man was not to eat of blood.

Another day was coming when, in consequence of the Lord Jesus changing everything by His grace that went down into death, to this very thing should men be called, as life to their souls. "Except ye eat the flesh and drink the blood of the Son of man, ye have no life in you;" but this was when He came to save. When it was a question of the law and the first man, blood must not be touched on peril of death. When grace gives the Son, and God's righteousness is established by His death, it is ruin and the proof of no life if we drink not of His blood.

Saul then, after he had done this mischief, busies himself to find out how the sin had been committed. "Then said the priest, Let us draw near hither unto God. And Saul asked counsel of God, Shall I go down after the Philistines? wilt thou deliver them into the hand of Israel?" But there was no answer from God. Saul therefore, knowing thence that a positive hindrance stood in the way, only thinks of himself and seeks to ascertain who was the guilty soul. And God, being righteous, even though it was a wrong thing so to have brought in an oath which obstructed the effects of the victory, did not refuse to make manifest the person that had sinned against the oath "And Saul said, Draw ye near hither, all the chief of the people: and know and see wherein this sin hath been this day. For, as Jehovah liveth, which saveth Israel, though it be in Jonathan my son, he shall surely die." Little knew he what his rash vow had brought on his son.

The consequence was that the lot fell on Jonathan. "Then Saul said to Jonathan, Tell me what thou hast done. And Jonathan told him, and said, I did but taste a little honey with the end of the rod that was in mine hand, and, lo, I must die. And Saul answered, God do so and more also: for thou shalt surely die, Jonathan. And the people said unto Saul, Shall Jonathan die, who hath wrought this great salvation in Israel? God forbid; as Jehovah liveth, there shall not one hair of his head fall to the ground; for he hath wrought with God this day." This witness was true. But clearly the authority of the king was broken, and God's name was not to be profaned, even unwittingly. Though he wist it not, yet was Jonathan guilty. Saul had in the most solemn manner pledged his word for the death, even if it had been of Jonathan his son on the one hand, and it was perfectly certain on the other that the lot fell on Jonathan his son. But it was only the more manifest on that day that the king of their choice was not only a useless incubus, but a distress to Israel and a dishonour to Jehovah. He had openly disgraced the law and Jehovah's champion, his own son, not to speak of the people.

Lastly his ruin comes out in the plainest manner in the next chapter. (1 Samuel 15:1-35) "Samuel also said unto Saul, Jehovah sent me to anoint thee to be king over his people, over Israel: now therefore hearken thou unto the voice of the words of Jehovah. Thus saith Jehovah of hosts, I remember that which Amalek did to Israel." He would have a fresh trial There was a new opportunity. If peradventure he might remove the stain and the sentence, the Lord would give him another trial. So says Samuel, "Now go and smite Amalek, and utterly destroy all that they have, and spare them not; but slay both man and woman, infant and suckling, ox and sheep, camel and ass. And Saul gathered the people together, and numbered them in Telaim, two hundred thousand footmen, and ten thousand men of Judah. And Saul came to a city of Amalek, and laid wait in the valley." And so the Amalekites came down; the people were defeated; the king Agag was taken; the mass of them were utterly destroyed by the edge of the sword. "But Saul and the people!" how strikingly the Holy Spirit here associates them "Saul and the people spared Agag and the best of the sheep, and of the oxen, and of the fatlings, and the lambs, and all that was good, and would not utterly destroy them: but every thing that was vile and refuse, that they destroyed utterly." The flesh profiteth nothing However tried by God, it fails. God's word was plain, His will decided; but the king and the people were alike disobedient.

"Then came the word of Jehovah unto Samuel, saying, It repenteth me that I have set up Saul to be king: for he is turned back from following me, and hath not performed my commandments." How could he lead the people? How could he that was thus rebellious at every fresh trial how could he that had compromised the victory of Israel when another had not failed to win it how could such a man be a shepherd of God's people? "And it grieved Samuel; and he cried unto Jehovah all night" a beautiful feature in the prophet. He felt it all, knew it all, but still it grieved his heart. "And when Samuel rose early to meet Saul in the morning, it was told Samuel, saying, Saul came to Carmel, and, behold, he set him up a place, and is gone about, and passed on, and gone down to Gilgal. And Samuel came to Saul: and Saul said unto him, Blessed be thou of Jehovah: I have performed the commandment of Jehovah." And what did the grieved heart of Samuel reply? "And Samuel said, What meaneth then this bleating of the sheep in mine ears, and the lowing of the oxen which I hear? And Saul said, They have brought them from the Amalekites: for the people spared the best of the sheep and of the oxen, to sacrifice unto Jehovah thy God; and the rest we have utterly destroyed. Then Samuel said unto Saul, Stay, and I will tell thee what Jehovah hath said to me this night. And he said unto him, Say on. And Samuel said, When thou wast little in thine own sight, wast thou not made the head of the tribes of Israel, and Jehovah anointed thee king over Israel? And Jehovah sent thee on a journey, and said, Go and utterly destroy the sinners the Amalekites, and fight against them until they be consumed. Wherefore then didst thou not obey the voice of Jehovah, but didst fly upon the spoil, and didst evil in the sight of Jehovah?"

All the excuses of Saul were vain, or worse. As Adam did with Eve, so the king put forward the people to shelter himself. For what was he raised up if it was not to lead the people? Was it not for the king to repress lawlessness, and not they to entangle him in disobedience? On his own showing, what was he for if it were not to command them in the name of Jehovah? Was it come to this, that the people commanded him? There could be only one effect of such a confession. His kingship was gone. The truth however was, "Like people, like king."

"And Saul said unto Samuel, Yea, I have obeyed." For Saul keeps up his hypocritical pretence. "And Saul said unto Samuel, Yea, I have obeyed the voice of Jehovah, and have gone the way which Jehovah sent me, and have brought Agag the king of Amalek, and have utterly destroyed the Amalekites. But the people took of the spoil, sheep and oxen, the chief of the things which should have been utterly destroyed, to sacrifice unto Jehovah thy God in Gilgal. And Samuel said, Hath the Lord as great delight in burnt offerings and sacrifices, as in obeying the voice of Jehovah? Behold, to obey is better than sacrifice, and to hearken than the fat of rams. For rebellion is as the sin of witchcraft." Let us weigh it well, my brethren: "Rebellion is as the sin of witchcraft," and we know what that was even in Saul's eyes. "And stubbornness is as iniquity and idolatry. Because thou . . . . ." No indefiniteness is found now, no mixing him up with the people. The guilty king is convicted and singled out for the fresh sentence from the Lord. "Because thou hast rejected the word of Jehovah, he hath also "ejected thee from being king."

Mark what follows: "And Saul said unto Samuel, I have sinned." It is not always a good sign when a man is quick to confess his sin. Have you not seen it in your children? It is matter of common observation that the child who is always ready to confess his wrong never feels much about it. It is not that the opposite of this is not a fault, or that it is a happy thing to find a child stubborn; but one likes to see a little exercise of conscience; to know that a child weighs the fact and considers his conduct and motives, bowing to what his parent says: then it may be after a sorrow that does not come out to us very articulately. The heart gains confidence, and the conscience too casts off its burden, and tells out its wrong. But the quick and hasty owning, "I have sinned," is always suspicious; and is what may be found in even worse than Saul. Judas said just the same thing. The readiness to own wrong, in general terms at least, may be even where there is a seared conscience, the state being utterly bad. Even of old a principle was taught which made its worthlessness manifest.

This appears to me to have been a great point in that remarkable institution of the law the ordinance for dealing with defilement. The water of separation was never sprinkled on an Israelite at the beginning of the term. The man must abide under the sense of his defilement until the third day. When he had fairly and fully felt his case before God, when there was an ample witness on. the third day, then and not before was he sprinkled. It was repeated on the seventh day, and the whole process was complete according to the law. The seventh day's sprinkling would have been of no use without that of the third. But there was no such thing as sprinkling on the first day.

The reverse of what is taught by this we find in Saul. He thought to do the whole, if one may so say, on the first day. He sought to disencumber himself of all the burden of his failure by the most rapid confession. But no: such a confession is good for nothing. "I have sinned; for I have transgressed the commandment of Jehovah." What' a man who had been just boasting about his doing some great thing? and that the beasts were kept to sacrifice to Jehovah? Clearly there was no good conscience there. "I have sinned," said he when he was convicted, and not before. "For I have transgressed the commandment of Jehovah, and thy words: because I feared the people, and obeyed their voice." What a king! "Because I feared the people." He did not fear Jehovah. Without this there is nothing right. "Because I feared the people, and obeyed their voice. Now therefore, I pray thee, pardon my sin, and turn again with me, that I may worship Jehovah. And Samuel said unto Saul, I will not return with thee: for thou hast rejected the word of Jehovah, and Jehovah hath rejected thee from being king over Israel. And as Samuel turned about to go away, he laid hold upon the skirt of his mantle, and it rent." Alas! Saul's sorrow was no more godly than Esau's. Both felt for themselves, as both afterwards hated the man of God's choice. What could the importunity of either bring out but the sentence of their loss? So we see that here the act of the king only furnishes another opportunity for Samuel to warn the guilty king: "And Samuel said unto him, Jehovah hath rent the kingdom of Israel from thee this day, and hath given it to a neighbour of thine, that is better than thou. And also the Strength of Israel will not lie nor repent: for he is not a man, that he should repent. Then he said, I have sinned: yet honour me now, I pray thee, before the elders of my people, and before Israel, and turn again with me, that I may worship Jehovah thy God." It was too late. But what a thought at such a time! "Honour me now, I pray thee, before the people." To have felt and confessed his dishonour of the Lord and misleading of the people would have been a far different attitude. Of this he did not think. Samuel turned again after Saul; Saul worshipped the Lord; but it was to no purpose. At any rate Agag was brought forward, from the delay thinking, from what we can gather from the account, that mercy was in store for him. Surely the prophet would have no less compassion than the king for a forlorn captive! "And Agag came unto him delicately. And Agag said, Surely the bitterness of death is past. And Samuel said, As thy sword hath made women childless, so shall thy mother be childless among women. And Samuel hewed Agag in pieces before Jehovah in Gilgal. Then Samuel went to Ramah; and Saul went up to his house to Gibeah of Saul. And Samuel came no more to see Saul until the day of his death: nevertheless Samuel mourned for Saul: and Jehovah repented that he had made Saul king over Israel."

But this is the moral close of Saul's history; and we have had sufficient for the present as to man's king. We shall next have the opening of the history of a better man, his "neighbour." It may be profitable to compare the two in their mutual relations, when we are shown God's king reigning over Israel after that man's king had passed away. But there is another and an extremely solemn truth which runs side by side: the awful truth that the exhibition of righteousness and grace in one who serves God in faith always provokes and exasperates to the last degree of wickedness and hatred him who, while professing to serve the true God, is really serving his own belly. No amiability, no nearness of natural relationship, no struggles of conscience can ever deliver from this downward career to ruin into which Satan precipitates him who, not being born of God, finds himself in such circumstances in collision with a man of faith who walks with the manifest power and favour of God resting on him. There is but one way of escape that repentance unto life which is the portion of the soul that rests only on Christ before God, and can afford therefore to renounce self, judging it as only and always evil, so that the life one henceforth lives may be Christ and not self, though it be there to be ever treated as vile. "For I through the law am dead to the law, that I might live unto God. I am crucified with Christ: nevertheless I live; yet not I, but Christ liveth in me: and the life which I now live in the flesh I live by the faith of the Son of God, who loved me, and gave himself for me." Saul knew nothing of the principle of this, as David did. Whatever righteousness he aimed at was exclusively by the law, which, as it frustrates the grace of God, so it ends in disappointment and death. All such have this of the Lord's hand they lie down in sorrow, as we shall soon see to have been the actual close of king Saul.

Samuel here shows us out the mind of God both in the slaying of Agag, and in mourning for Saul. It was according to His law to spare not the deadly enemies of Israel. Had He not sworn to war with Amalek from generation to generation? Samuel had not forgotten this, if Saul had. On the other hand, the tenderness that mourned after the king, guilty as he was, is a fine trait of that affection which is only strengthened by the faith of God's solemn judgment.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Samuel 12:4". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-12.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 1 Samuel 12:4 . Dijeron: No has defraudado. ¿De qué ministro o gobernador puede alguna nación bajo el cielo decir tales cosas?

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Samuel 12:4". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-12.html. 1832.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

hombre. Hebreo. 'ish. Aplicación-14.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Samuel 12:4". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-samuel-12.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora, en el capítulo doce, Samuel ahora está como dimitiendo porque ahora han proclamado al rey. Así que su carrera como juez sobre Israel casi ha llegado a su fin, ya que las riendas del gobierno ahora han pasado de la teocracia, Samuel, el juez que habla por Dios al pueblo, ahora a una monarquía donde Saúl está gobernando. Así que Samuel se retira. Este es más o menos su discurso de despedida del pueblo.

Él va a entrar en la oscuridad política después de este punto. Va a pasar a un segundo plano. No tratará con la gente; él estará tratando con Saúl y con individuos, pero ya no será la figura pública al frente de Israel. Así que este es su último y último discurso a Israel en el capítulo doce.

Samuel dijo a todo Israel: He aquí, he oído vuestra voz cuando me pedís que ponga un rey sobre vosotros. Y ahora, he aquí, el rey va delante de ti; y yo soy viejo, tengo canas; y mis hijos están con vosotros; y he andado con vosotros desde mi niñez hasta el día de hoy ( 1 Samuel 12:1-2 ).

Así que recuerdas que comenzó su carrera muy temprano. Tan pronto como fue destetado, fue una figura pública. Él estaba allí en el lugar de adoración. Las personas que se reunían para adorar vieron a este niño año tras año a medida que crecía y se desarrollaba. Reconocieron que la mano de Dios estaba sobre este joven. Él simplemente creció naturalmente hasta la posición de liderazgo y juez sobre Israel.

Ahora [Él declara] aquí estoy: y quiero que atestigüen contra mí ante el Señor, y ante su ungido: ¿de quién tomé un buey? ¿A quién le he quitado el burro? ["¿A quién he defraudado?"] ¿A quién he oprimido? ¿O de mano de quién he recibido soborno para cegar mis ojos? dímelo y lo restauraré ( 1 Samuel 12:3 ).

En otras palabras, está declarando su inocencia ante el pueblo. "Mira, yo no tomé nada de ti. No tomé de ti tus bueyes, tus asnos. No acepté sobornos. No te he oprimido. Si alguien siente que yo te he oprimido, Si alguien siente que he defraudado, dé un paso al frente y lo pagaré". Realmente Samuel tuvo una carrera muy hermosa y notable como juez de Israel. Persona sumamente destacada.

Y ellos respondieron: No nos has defraudado, ni nos oprimido, ni nos has quitado nada. Y él les dijo: Jehová es testigo contra vosotros, y su ungido es testigo hoy, de que nada habéis hallado en mi mano. Y ellos respondieron: Dios es testigo ( 1 Samuel 12:4-5 ).

"Si juras que Dios es testigo, no te he quitado nada". "Así es, lo juramos.

Entonces Samuel dijo al pueblo: [Repasando ahora su historia un poco.] Es el Señor quien hizo avanzar a Moisés ya Aarón, y ellos sacaron a vuestros padres de la tierra de Egipto. Ahora quédate quieto, por un minuto para que pueda razonar contigo delante del Señor de todas las justicias que el Señor hizo contigo y con tus padres ( 1 Samuel 12:6-7 ).

Ahora está buscando ahora justificar a Dios. El mismo se ha justificado; "Mira, no he tomado nada".
"Derecha."
"Estoy limpio."
"Derecha."
"Ahora quiero mostraros que el Señor también es limpio, que el Señor os ha tratado bien. Que nunca os ha maltratado a vosotros ni a vuestros padres. Lo que ha hecho el Señor ha sido justo y equitativo".

Cuando Jacob llegó a Egipto, y vuestros padres clamaron al Señor, entonces el Señor envió a Moisés y a Aarón, y ellos sacaron a vuestros padres de Egipto, y los hicieron habitar en este lugar. Y cuando vuestros padres se olvidaron de Jehová su Dios, él los vendió en mano de Sísara, que era capitán del ejército de Hazor, y luego en mano de los filisteos, y luego en mano del rey de Moab, y lucharon contra ellos.

Y clamaron a Jehová, y dijeron: Hemos pecado, porque hemos dejado a Jehová, y hemos servido a los baales y a Astarot; pero ahora líbranos de la mano de nuestros enemigos, y te serviremos. Y Jehová envió a Jerobaal, a Bedán, a Jefté y a Samuel, y os libró de mano de vuestros enemigos que os rodeaban, y habitasteis seguros. Y cuando viste que venía contra ti Nahas el rey de los hijos de Amón, me dijiste: No; pero un rey reinará sobre nosotros: cuando el Señor tu Dios sea tu rey ( 1 Samuel 12:8-12 ).

"Ahora quiero que reconozcas esto, que Dios fue justo y justo. Tu padre Jacob descendió a Egipto, y allí tus padres fueron oprimidos. Clamaron a Dios, Dios envió a Moisés y a Aarón, quienes los sacaron de Egipto, y a este Pero cuando vuestros padres comenzaron a dejar a Dios, entonces ellos fueron abandonados por Dios. Fue solo después de haber dejado a Dios que sus enemigos entraron y comenzaron a oprimirlos.

Pero ellos clamaron a Dios, y Dios envió libertadores". Estos varios jueces.
Él nombra algunos de los jueces que Dios usó como el libertador, finalmente Él mismo. Pero ahora te enfrentas a otra crisis y en lugar de clamar a Dios por Su liberación , ahora estás pidiendo un rey. Al hacerlo así, estás rechazando que Dios sea rey. Entonces estás pasando de una teocracia, un pueblo gobernado por Dios, a una monarquía, un pueblo gobernado por un rey terrenal.


Ahora, pues, he aquí el rey que has elegido y que has deseado. ["Aquí está, míralo".] y he aquí, el Señor ha puesto un rey sobre vosotros. Si temiereis a Jehová, y le sirviereis, y obedeciereis su voz, y no fuereis rebeldes a sus mandamientos, vosotros y el rey que reina sobre vosotros seguiréis a Jehová vuestro Dios; mas si no hiciereis caso a la voz de Jehová, y os rebeláis contra el mandamiento de Jehová, entonces la mano de Jehová será contra vosotros, como estuvo contra vuestros padres.

Ahora quiero que se pongan de pie y vean esta gran cosa que el Señor va a hacer ante sus ojos. Hoy es el día de la cosecha del trigo. Voy a llamar al Señor, y él va a enviar truenos y lluvia; para que conozcáis y conozcáis que es grande vuestra maldad que habéis hecho ante los ojos de Jehová, pidiendo rey. Entonces Samuel invocó al Señor; Jehová envió truenos y lluvia aquel día; y todo el pueblo temió mucho a Jehová ya Samuel.

Y el pueblo dijo a Samuel: Ruega por tus siervos a Jehová tu Dios, para que no muramos; porque a todos nuestros pecados hemos añadido esta maldad de pedirnos un rey. Y Samuel dijo al pueblo: No temáis; vosotros habéis hecho toda esta maldad; pero no os apartéis de seguir al Señor, sino servid al Señor con todo vuestro corazón; Y no os desviéis, porque entonces debéis ir tras cosas vanas, que no aprovechan ni libran; porque son vanidad ( 1 Samuel 12:13-21 ).

Entonces Samuel dice: "Mira, has hecho algo malo al pedir un rey. Para que sepas cuán malvado es, Dios te mostrará una maravilla. Voy a pedirle a Dios que envíe truenos y lluvia sobre tu cosecha de trigo". ."
Allí, a la vista del pueblo, Dios envió truenos y lluvia. Entonces, cuando el trueno comenzó a aplaudir a su alrededor, y la lluvia comenzó a caer, dijeron: "Oh, hemos pecado, hemos hecho maldad. Oren para que Dios no nos destruya.

"
Ahora es interesante, realmente no se están arrepintiendo. El arrepentimiento significa un cambio, un verdadero arrepentimiento, habrían dicho: "Oh, desháganse de Saúl. Dejaremos que Dios nos sirva o reine sobre nosotros. Serviremos a Dios". Eso habría sido arrepentimiento. Pero el de ellos es: "Oh, lo sentimos, pero todavía queremos a nuestro rey".
Ahora, hay una diferencia entre la tristeza y el arrepentimiento. El Señor requiere el arrepentimiento del pecado, no sólo un dolor por el pecado.

Muy a menudo tenemos dolor por las consecuencias de nuestro pecado, pero seguimos haciéndolo. Dios quiere el arrepentimiento, que es alejarnos del mal en nuestras vidas. Dios requiere arrepentimiento.
Así que dijeron: "Orad para que no muramos".
Samuel les dijo: "Ustedes no van a morir, pero tengan cuidado de no dejar de servir al Señor, porque si lo hacen, van a empezar a servir a otros dioses, cosas vanas, que no pueden aprovechar ni librar.

"
Ahora él declaró esto porque conocía la naturaleza del hombre. Tienes que servir a alguien. Si no estás sirviendo a Dios, vas a estar sirviendo a algo vano que realmente no puede ayudarte o liberarte, que realmente no es de provecho para ustedes. Miramos alrededor del mundo hoy y vemos las cosas vanas que los hombres están adorando o sirviendo. Pero ustedes no pueden servir a Dios y a las riquezas. Ellos son mutuamente excluyentes. Si dejan de servir al Señor, porque han tienes que servir a alguien, vas a empezar a servir cosas vanas, las cuales cuando llegue tu tiempo de angustia y peligro, no podrán aprovecharte ni librarte.

Pero si servís al Señor, él no os desamparará por causa de su gran nombre; porque a Jehová le ha placido haceros su pueblo ( 1 Samuel 12:22 ).

“Ahora, por las razones de Dios, Él se complace en haceros Su pueblo. Si tan sólo le sirváis, Él no os abandonará”.

Además, en cuanto a mí, Dios me libre de pecar contra el Señor cesando de orar por vosotros; pero os enseñaré el camino bueno y recto ( 1 Samuel 12:23 ):

Ahora, aquí Samuel trae a colación algo que para mí es bastante interesante. Dijeron, cuando se dieron cuenta de su maldad, dijeron: "Ruega por nosotros para que no muramos". En respuesta a eso, Samuel dijo: "En cuanto a mí, Dios me libre de pecar contra el Señor cesando de orar por ti". En otras palabras, no orar es pecaminoso. No orar es pecar contra el Señor. "Dios me guarde de pecar contra el Señor cesando de orar por vosotros.

Ahora bien, si Dios nos
ha mandado orar unos por otros, entonces nuestra falta de orar unos por otros es desobediencia al mandato de Dios, y la desobediencia al mandato de Dios es pecado. El Señor nos ha dicho que debemos orar unos por otros. Por lo tanto, todos nosotros estamos obligados a orar los unos por los otros. Dios no permita que pequemos contra el Señor al dejar de orar los unos por los otros. Oh, que nos demos cuenta del terrible pecado de la falta de oración en nuestras vidas. Que no oremos, no pasar tiempo en oración con el Señor es en realidad pecar contra Él. Es pecar contra Sus mandamientos para con nosotros.

Solamente temed al Señor, y servidle en verdad con todo vuestro corazón; porque considera cuán grandes cosas ha hecho por ti. [Solo considera las cosas maravillosas que Dios ha hecho por ti, y luego sírvele con todo tu corazón.] Pero si continúas en la maldad, debes saber que serás consumido, tanto tú como tu rey ( 1 Samuel 12:24-25 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Samuel 12:4". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-12.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Samuel renuncia a su cargo de juez

Este capítulo es una continuación de 1 Samuel 10:17 , y el escenario de los eventos registrados es la gran asamblea nacional en Mizpa. Note, sin embargo, la referencia a Nahash ( 1 Samuel 11 ) en 1 Samuel 10:12 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 12:4". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-12.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Samuel (cap. 12) recibe el testimonio del pueblo sobre su fidelidad. Les presenta los caminos de Dios hacia ellos, su ingratitud y su insensatez al haber pedido un rey y rechazar a Dios. No obstante, mientras da una señal de Dios que añade el peso del propio testimonio de Dios a sus palabras, declara al pueblo que, si en lo sucesivo obedecían a Jehová, tanto el rey como el pueblo debían seguir a Jehová (es decir, caminaría bajo Su bendición y guía); pero si no, Jehová estaría en contra de ellos.

Porque Jehová no los desampararía, y él mismo (Samuel) ciertamente no cesaría de orar por ellos, y les enseñaría el camino bueno y recto: es decir, pone al pueblo, en cuanto a su conducta pública, en la posición que habían escogido, y los puso bajo su propia responsabilidad delante de Jehová; pero al mismo tiempo, lleno de amor por ellos como pueblo de Dios, su rechazo de sí mismo no le sugiere ni por un momento el pensamiento de renunciar a su intercesión oa su testimonio por el bien de ellos.

¡Hermosa imagen de un corazón cercano al Señor, que, en el olvido de sí mismo, puede amar a su pueblo como propio! Fallar en esto hubiera sido pecar contra el Señor (comparar 2 Corintios 12:15 ).

Aquí, pues, Saúl está establecido en su lugar, y su autoridad confirmada por la bendición de Dios. Samuel se retira, limitándose a su oficio profético, y Saúl está ahora llamado a demostrar su fidelidad y obediencia en su puesto actual, rodeado de todas las ventajas que la bendición de Dios y el acto solemne de su profeta podrían conferirle.

Recapitulemos ahora la historia que hemos estado examinando. Israel, infiel, ya no mantiene su relación con Dios bajo el sacerdocio. Se toma el arca, muere el sacerdote y se escribe Ichabod sobre la condición del pueblo. Dios suscita un profeta, que se convierte en el medio de comunicación entre Él y el pueblo; pero, amenazado por los amonitas, el pueblo finalmente exige un rey.

Dios les concede su petición, testimoniando al mismo tiempo su desagrado, ya que Él mismo era su Rey. No obstante, el Espíritu de profecía sigue siendo el canal de comunicación divina con el pueblo. A Saúl, el rey elegido y ungido, se le dan señales que indican el estado del pueblo: en primer lugar, algunos fieles que reconocen al Dios de Betel, es decir, el Dios fiel de Jacob, que no había prometido dejarlo hasta que hubiera cumplido todo lo que le había prometido; y, a continuación, el monte de Dios, la sede de la autoridad entre el pueblo, en posesión de los filisteos, el poder del enemigo en la tierra prometida.

El Espíritu de profecía viene sobre Saúl, mostrándole dónde estaba Dios en medio de estas circunstancias; y Samuel le dice que lo espere en Gilgal. Mientras tanto, como hemos visto, es fortalecido por la bendición de Dios sobre sus empresas.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Samuel 12:4". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-samuel-12.html. 1857-67.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

El último mensaje de Samuel a Israel

1 Samuel 12:1

El fin debe llegar al servicio más largo y útil. “Antes de su largo sueño, Samuel hizo una protesta de su inocencia ante Dios y el pueblo”. Sí, el largo sueño nos llegará a todos, y felices serán aquellos que, antes de poner la cabeza sobre la almohada de la muerte, puedan extender las manos y desnudar el corazón ante quienes mejor los conocieron y decir: , “Estos están limpios.

”El pueblo dio doble testimonio de la verdad del desafío de Samuel, y el anciano se consoló. Sí, Dios fue testigo, al igual que el pueblo, de su absoluta integridad. Ver Hechos 24:16 .

Entonces Samuel insistió en esa densa masa de gente, cuyo pecado habían sido culpables al pedir un rey en lugar de esperar a un libertador enviado del cielo. Pero corremos el riesgo de cometer el mismo error. Miramos a lo visible y nos olvidamos de lo invisible. Olvidamos que el Cristo invisible está esperando para socorrer, preparado para salvar hasta lo último. En esta fe, el Apóstol encontró su paz y firmeza perdurables.

Ver 2 Corintios 1:10 . Veamos, también, “pusimos nuestra esperanza” en aquel que ha entregado, y se entregue.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Samuel 12:4". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-samuel-12.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

5. Testimonio y advertencia de Samuel

CAPITULO 12

1. Su testimonio de su propia integridad ( 1 Samuel 12:1 )

2. Su advertencia ( 1 Samuel 12:6 )

3. La respuesta del cielo ( 1 Samuel 12:16 )

4. Sus palabras de consuelo ( 1 Samuel 12:20 )

¡Qué escena! El hombre de Dios, el hombre de oración, ahora avanzado en años, está ante ellos. “He caminado ante ustedes desde mi niñez hasta el día de hoy”. Aquí no había un nazareo que había fallado como Sansón, sino uno que había vivido su condición de nazareo en el sentido más amplio de la palabra. ¡Qué servicio desinteresado había prestado y cuánto amaba a su propia gente! En todo esto, él es un tipo del gran siervo que vino en el cumplimiento de los tiempos no para ser ministrado, sino para ministrar y dar su vida en rescate por muchos.

Su testimonio de su propia integridad nos recuerda también las palabras de Pablo en la Epístola a los Corintios ( 2 Corintios 11:6 ; 2 Corintios 12:14 ). Toda la nación reconoció la integridad de Samuel. Sigue una breve retrospectiva histórica en la que Samuel señala su pecado de olvidar a Jehová. (“Bedan” en el versículo 11 debería ser “Barac”). Su condición actual era como la de sus padres, incredulidad y desobediencia.

Era la época de la cosecha del trigo. Samuel oró pidiendo un testimonio del cielo sobre sus palabras. Luego tronó y llovió. Nunca truena ni llueve en Palestina en esa época del año (mayo y junio). Un miedo culpable se apoderó de ellos y pidieron intercesión. Esto nos recuerda la cosecha venidera, el fin de los Mateo 13:39 ( Mateo 13:39 ).

Entonces Jehová tronará en juicio y seguirá el arrepentimiento del pueblo de Israel. Sin embargo, el verdadero arrepentimiento no tuvo lugar aquí cuando Samuel oró. Hermosas son sus palabras de consuelo. ¡Cómo manifiesta la obra y el carácter de un verdadero profeta! Aquí también está la seguridad para Israel. “Porque Jehová, por amor de su gran nombre, no abandonará a su pueblo, porque le ha placido a Jehová hacerte su pueblo”. Sus dones y su llamamiento son sin arrepentimiento.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Samuel 12:4". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-samuel-12.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En la confirmación del rey designado por Dios con el consentimiento de la nación, Samuel les pronunció lo que fue prácticamente su último discurso.

Tenía la naturaleza de un mensaje de despedida, en el que había un toque de patetismo al hablar de su relación pasada con la gente.

Primero los desafió en cuanto a su conducta durante el período en el que había caminado ante ellos, y luego procedió a advertirles solemnemente, en vista del nuevo punto de partida en su historia que se estaba produciendo.

En un rápido examen de esa historia, les recordó dos cosas; primero, la fidelidad constante de Dios; y, segundo, su constante fracaso. El incidente está lleno de fuerza dramática cuando Samuel, en presencia de Saúl, acusó a la gente de haber pecado, por haber buscado un rey; y es más notable porque les habló de tal manera que les hizo sentir que estaban equivocados.

Sin embargo, el asunto estaba hecho, y ahora les encargó que siguieran sirviendo y siguieran a Jehová, y prometió con ternura que seguiría orando por ellos e instruyéndolos en la forma correcta. Su última palabra fue advertirles que si continuaban en su rebeldía, su rey no podría salvarlos.

Es evidente cuán clara era la visión de Samuel de la verdad fundamental concerniente al pueblo: que eran, y podían ser, grandes solo si seguían siendo un pueblo gobernado por Dios y obediente a Él.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Samuel 12:4". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-samuel-12.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y dijeron ,. Uno en el nombre del resto, o todos gritaban como un hombre:

no lo has defraudado, ni nos oprimió ; No los había hecho mal, ni en privado ni públicamente, por fraude o por la fuerza:

tampoco tomaste la mano de cualquier hombre ; Como regalo, presente, o soborno, para adaptarse a su causa. Algunos inferían, por lo tanto, no se llevarían nada de ellos por su apoyo y mantenimiento, y que vivió sobre su propia sustancia; Pero eso no es probable o razonable; Fue, pero solo deberían apoyarlo a él ya su familia adecuadamente a su carácter como juez, cuya vida se gastó en su servicio.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Samuel 12:4". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-12.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

SAMUEL TESTIFICA SU INTEGRIDAD.

1. dijo Samuel a todo Israel—Este discurso público fué hecho después de la solemne reinstalación de Saúl, y antes que se separaran de la convención en Gilgal. Habiendo Samuel desafiado al pueblo para que hiciera un examen de su vida, recibió un testimonio unánime al honor inmaculado de su carácter personal como también a la justicia e integridad de su administración pública.

5. Jehová es testigo contra vosotros, y su ungido también es testigo—que, por la confesión de ellos mismos, él no les había dado motivo para cansarse del gobierno divino por medio de jueces, y que, por lo tanto, la culpa de desear un cambio de gobierno era de ellos. Esto fué sólo insinuado, y ellos no se dieron cuenta cabal del objeto de su discurso.

6-16. REPRENDE AL PUEBLO POR SU INGRATITUD.

7. Ahora pues, aguardad, y yo os haré cargo delante de Jehová—El intento de este discurso fiel y firme fué el de mostrarles, que, aunque habían conseguido el cambio de gobierno que habían deseado tan importunamente, su conducta era altamente desagradable a su Rey celestial; sin embargo, si ellos seguían fieles a él y a los principios de la teocracia, podrían librarse de muchos de los males a los cuales los expondría el nuevo estado de cosas. En confirmación de estas declaraciones, no menos que en la evidencia del desagrado divino, sucedió un notable fenómeno, por la invocación del profeta, del cual él había dado la debida advertencia.

11. Bedán—La Versión de los Setenta dice: “Barac”; y por “Samuel” algunas versiones dicen “Samsón”, lo cual parece más natural que el hecho de que el profeta se mencionara a sí mismo omitiendo completamente el nombre del más grande de los jueces. (Cf. Hebreos 11:32).

17-25. LOS ESPANTA CON TRUENOS EN TIEMPO DE LA COSECHA.

17. ¿No es ahora la siega de los trigos?—La cosecha de trigo en Palestina ocurre hacia fines de junio o principios de julio, cuando rara vez llueve, y el cielo es sereno y despejado. No pudo haber habido una prueba más poderosa ni más apropiada de su misión divina que el fenómeno de la lluvia y los truenos que cayeron sin ningún pronóstico de su llegada por la predicción de una persona que se declaraba profeta, y que lo hizo para atestar que eran verdaderas sus palabras. El pueblo lo consideró una manifestación del poder divino, y, aterrados, pidieron al profeta que orara por ellos; prometiendo hacerlo, él disipó sus temores. La conducta de Samuel en todo este asunto del nombramiento de Saúl, lo señala como un hombre grande y bueno, quien subordinó todas las consideraciones privadas y personales a su celo desinteresado por el bien de su patria, y cuyas últimas palabras en público fueron para advertir al pueblo y a su rey, el peligro de la apostasía y la desobediencia.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 12:4". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-samuel-12.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 12

Vers. 1-5. SAMUEL TESTIFICA SU INTEGRIDAD.
1. dijo Samuel a todo Israel-Este discurso público fué hecho después de la solemne reinstalación de Saúl, y antes que se separaran de la convención en Gilgal. Habiendo Samuel desafiado al pueblo para que hiciera un examen de su vida, recibió un testimonio unánime al honor inmaculado de su carácter personal como también a la justicia e integridad de su administración pública.
5. Jehová es testigo contra vosotros, y su ungido también es testigo-que, por la confesión de ellos mismos, él no les había dado motivo para cansarse del gobierno divino por medio de jueces, y que, por lo tanto, la culpa de desear un cambio de gobierno era de ellos. Esto fué sólo insinuado, y ellos no se dieron cuenta cabal del objeto de su discurso.


6-16. REPRENDE AL PUEBLO POR SU INGRATITUD.
7. Ahora pues, aguardad, y yo os haré cargo delante de Jehová-El intento de este discurso fiel y firme fué el de mostrarles, que, aunque habían conseguido el cambio de gobierno que habían deseado tan importunamente, su conducta era altamente desagradable a su Rey celestial; sin embargo, si ellos seguían fieles a él y a los principios de la teocracia, podrían librarse de muchos de los males a los cuales los expondría el nuevo estado de cosas. En confirmación de estas declaraciones, no menos que en la evidencia del desagrado divino, sucedió un notable fenómeno, por la invocación del profeta, del cual él había dado la debida advertencia.
11. Bedán-La Versión de los Setenta dice: “Barac”; y por “Samuel” algunas versiones dicen “Samsón”, lo cual parece más natural que el hecho de que el profeta se mencionara a sí mismo omitiendo completamente el nombre del más grande de los jueces. (Cf. Heb 11:32).


17-25. LOS ESPANTA CON TRUENOS EN TIEMPO DE LA COSECHA.
17. ¿No es ahora la siega de los trigos?-La cosecha de trigo en Palestina ocurre hacia fines de junio o principios de julio, cuando rara vez llueve, y el cielo es sereno y despejado. No pudo haber habido una prueba más poderosa ni más apropiada de su misión divina que el fenómeno de la lluvia y los truenos que cayeron sin ningún pronóstico de su llegada por la predicción de una persona que se declaraba profeta, y que lo hizo para atestar que eran verdaderas sus palabras. El pueblo lo consideró una manifestación del poder divino, y, aterrados, pidieron al profeta que orara por ellos; prometiendo hacerlo, él disipó sus temores. La conducta de Samuel en todo este asunto del nombramiento de Saúl, lo señala como un hombre grande y bueno, quien subordinó todas las consideraciones privadas y personales a su celo desinteresado por el bien de su patria, y cuyas últimas palabras en público fueron para advertir al pueblo y a su rey, el peligro de la apostasía y la desobediencia.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 12:4". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-samuel-12.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Samuel 12:2 . Soy viejo y canoso. Algunos piensan que Samuel tenía ahora setenta y tres u ochenta años; otros piensan que tenía sesenta y tres años. La cronología de Usher es muy embarazosa aquí.

1 Samuel 12:11 . Bedan, es decir, Ben-dan, el hijo de Dan, o Sansón el danita, como en el Targum, el único juez de esa tribu. Samuel omite su nombre por sus errores morales, o más bien porque la lengua prefiere acortar los nombres largos.

1 Samuel 12:17 . Truenos y lluvia. Quizás ningún hombre que viviera entonces podría recordar los truenos y la lluvia a principios de junio; esto, con la intensidad de los informes, hizo que la gente temiera la muerte. Y Samuel hizo un uso sagrado de sus terrores para excitarlos a la lealtad y al aborrecimiento de la idolatría.

1 Samuel 12:23 . Dios no lo quiera. Moisés, David, Isaías y Jonás oraron por su país en tiempos de angustia, y el descuido de ese deber es un gran pecado. Jeremías ordena a los judíos que oren por los países que los retuvieron como cautivos. Jeremias 29:7 .

REFLEXIONES.

Pasando ahora del regocijo de Saúl y de todo Israel en Gilgal, fijamos nuestra mirada en el venerable Samuel. No podía participar con tanto entusiasmo de ese gozo, porque su corazón temía por la gente. Por lo tanto, se puso de pie para expresar todos los sentimientos de su alma, habiendo reservado su dolor hasta que hubiera cumplido plenamente con su deber en la investidura del rey. Comenzó su discurso señalando a su rey, en quien ahora estaban su poder y su esperanza; y procedió a dar fe de su propia integridad y pureza como juez.

No había tomado buey ni asno de nadie; y aquí fue tan grande su confianza, que hizo al pueblo juez y partido en su causa. Con una sola voz reconocieron la verdad de todo lo que dijo. Por tanto, todos los príncipes, magistrados y ministros deben aprender de la pureza de principios de Samuel; porque las acciones más loables, por motivos indignos, pierden todo su brillo a los ojos de Dios y de los hombres perspicaces.

Habiéndose sanado el profeta herido, procede a exculpar al Dios de Israel de toda falta de fidelidad a su pacto. De hecho, los había castigado en varios períodos por sus pecados; pero en su clamor por perdón y liberación, no sólo los había levantado jueces, sino que les había dado muchas victorias milagrosas. La victoria en Mizpeh, bajo su presidencia, fue una de las más señaladas y fresca en su memoria.

Por lo tanto, al ver los preparativos de Nahash, deberían haber clamado nuevamente por ayuda divina, y no buscar ayuda en un brazo de carne pidiéndola a un rey. Esta fue una simple charla. Justificaba al Señor y acusaba al pueblo. Fue una acusación de incredulidad, ante la cual no pudieron defenderse.

Habiéndolos convencido así de desconfianza, procedió instantáneamente a castigar su pecado: porque la culpa desarrollada en la barra del cielo es seguida por el castigo inmediato. Y para demostrar la grandeza del pecado, que el hombre rara vez reconoce, hasta que siente la vara, preguntó; ¿No es hoy la cosecha de trigo? ¿La temporada más asentada de todo el año? ¿Se conocieron alguna vez tremendas tempestades en este momento? Invocaré el nombre del Señor, y él enviará truenos y lluvia.

Y es terrible decirlo, Samuel apenas había terminado su discurso cuando los cielos se vistieron de cilicio. Su voz apenas había dejado de ser escuchada, cuando el Señor expresó su indignación con los truenos más fuertes que el hombre más viejo jamás había escuchado. La gente atemorizada ahora reconoció su error y tembló por lo que había hecho. Y Samuel sabiamente aprovechó sus dolores para imponer una nueva obediencia, animándolos a ello con las promesas del pacto. ¡Qué feliz era Israel bajo un tutor tan divino!

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 12:4". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-samuel-12.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y ellos dijeron: No nos defraudó, ni nos oprimió, ni tomó de la mano de nadie.

Ver. 4. No nos has defraudado. ] Feliz es Samuel de ser absuelto por él mismo en privado, por otros en público, en ambos por Dios. Quoad vixit, virtutum laude crevit, dice Cornelius Nepos sobre Cato. In maximis laboribus usque ad summam senectutem summa cum gloria vivit, dice Cicerón del mismo Catón. Invictus praeterea cupiditatibus animi et rigidae innocentiae, dice Plinio de él. ¿Cuánto mejor puede decirse todo esto de Samuel, y mucho más?

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Samuel 12:4". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-samuel-12.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Samuel protesta por su integridad

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 12:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-12.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y ellos dijeron: No nos defraudó ni nos oprimió, ni tomó de la mano de nadie. Fue un espléndido testimonio de todo el pueblo de la honestidad e integridad de Samuel.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 12:4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-12.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

Este capítulo interviene en la historia como una reprimenda solemne a Israel y una advertencia de los peligros a los que se habían expuesto al pedir un rey La voz del profeta no debe dejarse en un segundo plano porque el pueblo tiene un rey, Samuel señala a la atención de Israel algunos hechos claros, cuyo significado deberían considerar seriamente. Se les había dado su camino, con un rey establecido sobre ellos, Ahora él había envejecido.

Invita a sus críticas. ¿Había usado el lugar que Dios le había dado para su propio beneficio? ¿Le había quitado algo a alguien? ¿Había defraudado a alguien? ¿Había oprimido a alguien? ¿Había recibido alguna vez un soborno? Dirigió esto públicamente a todo Israel y habló como en la presencia de Dios. ¿Había alguien que pudiera señalarlo con el dedo?

Su respuesta es clara y decisiva en el sentido de que él no había sido culpable de ninguna aberración en su relación con la gente. Para impresionar más profundamente esto, Samuel invoca el testimonio del Señor, al que responden: "Él es testigo." Es triste decir que no muchos hombres con autoridad podrían hacer frente a una prueba de este tipo. Pero Samuel había aprendido temprano en la vida a depender de la pura gracia de Dios, y el resultado fue una vida constante y consistente de verdad y estabilidad. Esto demostró ser cierto para todo siervo de Dios.

Luego habla de Moisés y Aarón, a quienes Dios había puesto en el lugar de líder para sacar a Israel de Egipto. No era menos cierto que no tenía nombramiento oficial. No dijo esto, pero deberían haberlo reconocido sin que él lo reclamara. Les pide que se detengan y presten mucha atención a su razonamiento con ellos ante el Señor, no con respecto a su vida ante ellos, sino con respecto a todas las acciones justas del Señor por las cuales Israel había sido bendecido.

Cuando la familia de Jacob estuvo en Egipto (por supuesto por algún tiempo), clamaron al Señor debido a su servidumbre, y el Señor envió a Moisés y Aarón para que los liberaran con el objeto de traerlos a su propia tierra. Este fue un logro, la conducción de (probablemente) entre dos y tres millones de personas durante cuarenta años a través del desierto y establecerlos en una tierra de la cual Dios tuvo que expulsar a los habitantes anteriores.

La historia nunca ha visto nada igual. En ese momento, y más tarde, Israel lo aceptó como un hecho, pero apenas se dio cuenta de la maravilla de la gracia de Dios al tratar con ellos en una bendición maravillosa.

El versículo 9 se refiere al libro de Jueces, capítulo 4: 1-2, así como al capítulo 13-1 y 3-12. Samuel no usa el orden cronológico aquí, por lo que sin duda tiene una razón, pero en los casos de todos esos enemigos, fue la desobediencia de Israel a Dios lo que llevó al cautiverio de Israel. En cada caso, Dios escuchó sus oraciones cuando su angustia fue suficiente para hacerlos clamar a Él en confesión de su pecado y en súplica por liberación.

¡Cuán fiel y misericordioso había sido a pesar de su infidelidad! Se seleccionan tres hombres a quienes Dios envió como libertadores, Jerubaal (o Gedeón), Bedan y Jeohthah. Estos eran líderes militares en contraste con el mismo Samuel, a quien Dios envió para la liberación de Israel también por medio del poder espiritual y moral en lugar de la guerra. La liberación fue eficaz para permitir que Israel habitara con seguridad.

Sin embargo, les dice que cuando temieron un ataque de Nahash el amonita, en lugar de darse cuenta de que solo su propio pecado los dejaría vulnerables y, por lo tanto, apelaron en confesión y fe a su fiel Creador, ¡exigieron un rey! ¡Esto prácticamente le estaba diciendo a Dios que ya no se podía confiar en Él como su rey!

Sin embargo, no pensaron que estaban desplazando a Dios: pensaron que podrían tener a su rey y también servir a Dios. Entonces Samuel les dice que si obedecen al Señor y lo sirven, sin rebelarse contra ninguno de sus mandamientos, ahora que tienen a su rey, mientras lo hagan, ellos y su rey continuarán siguiendo al Señor. Si creen que es una ventaja real tener un rey, que lo prueben con su obediencia a Dios.

Por otro lado, se les advierte solemnemente que si no obedecen al Señor, entonces la mano del Señor estaría contra ellos con disciplina seria, tal como había sido el caso con sus padres cuando habían sido culpables de rebelarse contra el Señor. mandamientos de Dios.

Sin embargo, era necesario que las palabras de Samuel fueran confirmadas por una clara señal pública de Dios para presionar estos hechos solemnemente en sus conciencias. Les pide que se pongan de pie y vean la gran cosa que Dios haría. Durante la cosecha de trigo en Israel, una tormenta de truenos era inaudita. Samuel les dijo que oraría y que el Señor enviaría tal tormenta para que se dieran cuenta de que su maldad era grande al pedirle a un rey.

No hubo ninguna sugerencia de que cambiaran de opinión ahora; porque desde que han recibido a su rey, es posible que no vuelvan a deshacerse de él, sino que deben aprender las consecuencias de su propia locura. Dios responde a la oración de Samuel enviando truenos y lluvia, una señal tan clara que el pueblo temía mucho al Señor ya Samuel.

Piden las oraciones de Samuel por ellos mismos, para que no mueran a causa de su pecado, un pecado añadido a muchos más. Al menos sus conciencias fueron alcanzadas, y Samuel los tranquiliza, diciéndoles que no teman. Porque a pesar de haber obrado mal, pueden depender de la fidelidad de Dios; y les insta a no dejar de seguirle, sino a servirle con todo su corazón. De este modo, agita su ejercicio sobrio, tenga o no la confianza de que obedecerán cabalmente.

Se les dice que eviten esas cosas vanas que con demasiada frecuencia se convierten en ídolos, totalmente incapaces de liberar a nadie de la esclavitud y carentes de valor. El aliento que da se basa en la fidelidad de Dios. No abandonaría a su pueblo: el honor de su propio nombre estaba involucrado en que continuara cuidando de ellos.

El versículo 23 muestra la seriedad con la que Samuel consideró su responsabilidad de orar por la gente. Dejar de orar por ellos sería pecado en su opinión. Recordemos que los pecados por omisión no deben tomarse a la ligera. Junto con la oración, les enseñaría el camino bueno y recto, porque si uno ora honestamente por los demás, lo que más le preocupa es que sean guiados en los caminos del Señor.

Por tanto, les insta a temer al Señor y a servirle en verdad con todo su corazón. Él basó esta exhortación en la abundancia de la gracia de Dios para ellos en el pasado. Él había hecho grandes cosas por ellos, así como hoy hemos sido bendecidos sin medida en virtud del gran sacrificio de Cristo. Que bien consideremos las grandes cosas que ha hecho por nosotros y le respondamos con obediencia voluntaria.

Por otro lado, Samuel les advierte fielmente que si eligen actuar con maldad, pueden esperar ser consumidos por ello, y también a su rey. La balanza de la justicia de Dios es justa e igual.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Samuel 12:4". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-samuel-12.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-5 Samuel no solo limpió su propio carácter, sino que también estableció un ejemplo ante Saúl, al mostrarle al pueblo su ingratitud hacia Dios y hacia él mismo. Existe una deuda justa que todos los hombres tienen con su propio buen nombre, especialmente aquellos en posiciones públicas, que es protegerlo contra culpas y sospechas injustas, para que puedan terminar su trayectoria con honor, así como con alegría. Y el saber que hemos vivido honestamente en nuestros lugares será nuestro consuelo ante cualquier desprecio y desdén que puedan dirigirnos.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Samuel 12:4". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-12.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Samuel hace una ruptura limpia con sus responsabilidades cívicas ( 1 Samuel 12:1 ).

En su discurso de despedida, Samuel comienza dejando en claro que ahora está libre de toda responsabilidad civil por Israel. Él quiere que sepan sin ninguna sombra de duda que de ahora en adelante actuará solo como el profeta de YHWH. El deliberado detalle con el que hace esto enfatiza la limpieza de la rotura. En lo que a él respecta, una vez que la gente le ha dado el visto bueno, cesa en sus funciones. De ahora en adelante deben mirar al rey que han elegido para velar por sus intereses en todos los asuntos civiles. Ya no será su "juez".

Análisis.

a Y Samuel dijo a todo Israel: “Mira, he escuchado tu voz en todo lo que me dijiste, y te he puesto por rey. Y ahora, mira, el rey camina delante de ti, y yo soy viejo y canoso, y mira, mis hijos están contigo, y yo he caminado delante de ti desde mi juventud hasta el día de hoy ”( 1 Samuel 12:1 ).

b “Aquí estoy. Testifica contra mí ante YHWH y ante su ungido: ¿A quién he tomado buey? ¿O de quién me he llevado el culo? ¿O a quién he defraudado? ¿A quién he oprimido? ¿O de qué mano he tomado rescate con el que cegar mis ojos? Y te lo devolveré ”. ( 1 Samuel 12:3 ).

b Y ellos dijeron: No nos has defraudado, ni nos has oprimido, ni has tomado nada de la mano de nadie ”( 1 Samuel 12:4 ).

a Y les dijo: “YHWH es testigo contra vosotros, y su ungido es testigo hoy, de que no habéis hallado nada en mi mano”. Y ellos dijeron: “Él es testigo” ( 1 Samuel 12:5 ).

Tenga en cuenta que en 'a' él señala que ha hecho un rey sobre ellos y ha caminado ante ellos abiertamente desde su juventud, y en el paralelo les encarga a los ojos de YHWH y el rey que den testimonio de que él no ha fallado. ellos de cualquier manera. En 'b' expone los cargos que posiblemente se le hubieran presentado, y en el paralelo la gente los refuta.

1 Samuel 12:1

" Y Samuel dijo a todo Israel:“Mira, he escuchado su voz en todo lo que me dijiste, y han hecho un rey. Y ahora, mira, el rey camina delante de ti, y yo soy viejo y canoso, y mira, mis hijos están contigo, y yo he caminado delante de ti desde mi juventud hasta el día de hoy ".

Comienza señalando que ha escuchado su voz y ha hecho un rey sobre ellos. Quiere que tengan absolutamente claro que fue su elección y no la suya. Que reconozcan que no había querido que tuvieran un rey sobre ellos. Él había querido que YHWH fuera su Rey. Pero han seguido su propio camino y han elegido un rey.

Cuánto nos gusta a todos un rey (ya sea un pastor, un líder de jóvenes o alguna otra persona con autoridad). Es mucho más fácil tener a alguien que nos diga exactamente qué hacer para que no se nos eche la culpa. Y luego esperamos que no nos haga demasiadas exigencias. Pero lo que realmente no queremos tener que hacer es mirar directamente a Dios en busca de guía, y encomendar nuestro camino totalmente a Él. Porque sabemos que, en su caso, cualquier exigencia que nos haga será absoluta, y que tal caminar requiere fe y obediencia. Es un llamado a la entrega total.

Entonces Samuel enfatiza que su rey camina delante de ellos (y podría haber agregado 'en la flor de la vida') porque contrasta al rey consigo mismo, viejo en años y canoso, con los hijos adultos que viven entre ellos. Y destaca que desde su juventud ha caminado abiertamente ante ellos y les ha servido. Pero eso ya se acabó. Ahora deben buscar a su joven rey para que les sirva.

1 Samuel 12:3

Aquí estoy. Testifica contra mí ante YHWH y ante su ungido: ¿A quién he tomado buey? ¿O de quién me he llevado el culo? ¿O a quién he defraudado? ¿A quién he oprimido? ¿O de qué mano he tomado rescate con el que cegar mis ojos? Y te lo devolveré ”.

Entonces él los llama para que den testimonio acerca de él a los ojos de YHWH, y de aquel a quien YHWH ha 'ungido'. Para este último, ver 1 Samuel 10:1 ; y compare 1 Samuel 2:10 ; 1 Samuel 2:35 .

La unción indicaba a alguien totalmente separado de Dios, y ellos podían ver en cada uno que fue ungido por YHWH el potencial futuro rey venidero que se describe en 1 Samuel 2:10 . Pero, ay, uno por uno, cada uno de ellos, incluso David, resultaría una decepción.

Y pregunta a la gente si, a la vista de estos dos, YHWH y Su representante, pueden acusarlo honestamente de algún delito menor. ¿Ha tomado sus bueyes o asnos (los ha privado de sus posesiones más preciadas)? ¿Los ha defraudado alguna vez? ¿Los ha oprimido alguna vez? ¿Ha aceptado alguna vez un soborno que le haya hecho cerrar los ojos a la verdad (compare Éxodo 23:8 ; Deuteronomio 16:19 ; y contraste con 1 Samuel 8:3 )? Si pueden acusarlo correctamente de cualquiera de estas cosas, él los recompensará ahora, devolviéndoles lo que afirman haber perdido.

1 Samuel 12:4

' Y ellos dijeron: No nos has defraudado, ni nos has oprimido, ni has tomado nada de la mano de nadie. '

Su respuesta es que él tiene claro cualquiera de esas cosas. Reconocen que ha sido honesto y veraz en todas las cosas.

1 Samuel 12:5

" Y él les dijo:‘Jehová es testigo contra vosotros, y su ungido también es testigo en este día, que no se ha encontrado nada en la mano.’ Y ellos dijeron: "Él es testigo". '

Luego les pide que confirmen el hecho delante de YHWH y delante de aquel a quien ha ungido, y ambos actúan como testigos. Responden afirmando que YHWH mismo es testigo, y así como el Mayor incluye al menor, así también lo es Su ungido. Así, Samuel tiene un doble testimonio de que no les ha fallado de ninguna manera. Y habiendo jurado su inocencia, ahora saben sin ninguna duda que la larga vigilancia de Samuel sobre ellos como Juez ha terminado. Ya no pueden esperar que él actúe en asuntos civiles. De ahora en adelante deben mirar a Saúl.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Samuel 12:4". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-samuel-12.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(4) Y ellos dijeron: No nos defraudó, ni nos oprimió, ni tomó de la mano de nadie.

La respuesta de Israel es muy gratificante, en testimonio del carácter de Samuel, aunque sea sólo de tipo negativo; no aplaudiéndole, sino haciéndole justicia.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Samuel 12:4". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-samuel-12.html. 1828.

El Ilustrador Bíblico

Y Samuel dijo a todo Israel.

La retrospectiva de un estadista

Los últimos años de la vida de Samuel, el último y más grande de los jueces, fueron testigos de una transición en el método de gobierno de la nación de Israel de la teocracia a la monarquía. Gracias a la acción sabia y desinteresada de Samuel, esta transición, que podría haber implicado una grave controversia nacional y un derramamiento de sangre, se realizó pacíficamente. El trabajo de Samuel fue, por tanto, como gobernante, transferido a Saúl; y aunque continuó durante algunos años ejerciendo las funciones de profeta, los deberes administrativos pasaron a otras manos. Este discurso es un excelente ejemplo de la elocuencia del hebreo antiguo y, evidentemente, atrajo la conciencia y el corazón de la audiencia a la que se dirigió. Tocó tres puntos importantes.

I. Vindicación del carácter personal y administrativo. En su espléndida reseña, ¿qué hechos surgieron que deberían encomiar al líder que se retira a la gratitud y aprecio de la nación a la que había tratado de servir?

1. Su lealtad a la solicitud nacional de un rey. Sabemos cuán agudamente había sentido su superación de sí mismo, y cómo había dirigido su oración a Dios al respecto; pero había renunciado a su propia fuerte objeción y había ayudado diligentemente en el nombramiento del monarca divinamente seleccionado.

2. Su larga e intachable vida. La posición elevada magnifica cada cualidad humana, realza cada excelencia y ennegrece cada mancha del carácter humano. Pero la larga carrera de Samuel no proporcionó ningún defecto en el que pudiera apresarse la investigación más aguda, ningún desvío del camino correcto que la rectitud más severa pudiera condenar. Qué magnífico desafío.

3. Su correcta administración. Samuel desafió a la gente sobre la cuestión de su "vida oficial", así como sobre su carácter personal. Sus deberes públicos habían estado tan libres de exacciones y opresiones como su vida privada de mancha moral. Nada es más común, se dice, en las tierras orientales, incluso hasta el día de hoy, que la opresión y la exacción por parte de los gobernantes y los hombres públicos que tienen a cargo el gobierno y los impuestos del pueblo.

II. Defensa del anterior gobierno de Dios de Israel. Nota:&mdash

1. El principio de este gobierno. La teocracia, bajo la cual Israel había vivido y prosperado durante tanto tiempo, significaba la soberanía suprema y reconocida de Dios. Por la prueba de la experiencia, la prueba de los resultados prácticos en la vida nacional, la teocracia tuvo su más amplia reivindicación. Bajo él, la nación había disfrutado de una prosperidad destacada.

2. La agencia por la que administra. Este método único de gobierno nacional fue llevado a cabo por gobernantes especialmente seleccionados, designados según las exigencias de la época. Dios levantó hombres, grandes hombres, para hacer frente a las emergencias de la vida nacional a medida que surgían.

3. La ley por la que se controla. Esta ley fue la lealtad de la nación a Dios. Cuando la nación fue fiel a sus mejores tradiciones, fiel a la fe y la adoración del Dios viviente, fiel a la sublime moralidad de los Diez Mandamientos, la bendición de Dios descansó sobre ellos, y siguió la prosperidad nacional. En este memorable discurso, Samuel también se refirió a:

III. Las condiciones de prosperidad nacional continua.

1. Las condiciones políticas cambiadas no cambian las obligaciones morales o religiosas. Rey o sin rey, el reclamo de Dios sobre la adoración y el servicio de Israel no podía ser abrogado o disminuido. En medio de todos los cambios de su vida nacional, eso fue lo único que permaneció inmutable. Un nuevo rey en el trono, o una nueva forma de gobierno del reino, no alteraron ni podrían alterar eso. Lo que es moralmente incorrecto no puede ser políticamente correcto.

Lo que está mal en Inglaterra está mal en la India. Si está mal quebrantar el sábado en casa, está mal quebrantarlo en el extranjero. El cristianismo no conoce límites geográficos en el alcance de su mensaje o la autoridad de sus afirmaciones. La opinión pública puede cambiar y variar, pero no debe, ni debe, invalidar la ley de Dios más elevada y autorizada.

2. La justicia exalta a una nación. John Ruskin, en el párrafo inicial de sus "Piedras de Venecia", nos dice que "Desde que el primer dominio de los hombres se afirmó sobre el océano, tres tronos, de marca más allá de todos los demás, se han colocado sobre sus arenas: los tronos de Tiro, Venecia e Inglaterra. Del primero de estos grandes poderes sólo queda el recuerdo; del segundo, la ruina; el tercero, que hereda su grandeza, si olvida su ejemplo, puede ser conducido a través de una eminencia más orgullosa a una destrucción menos compadecida.

“No hay lección que se necesite con más urgencia en nuestro tiempo que esta. Vicio significa debilidad y decadencia; virtud, devoción, humanidad, significan fuerza y ​​permanencia. Las condiciones de prosperidad nacional, entonces, son claras y uniformes. Son reverencia por las cosas sagradas, obediencia a la ley de Dios en los asuntos personales, sociales y nacionales por igual, consideración por los demás y servicio desinteresado para promover sus intereses y bienestar. ( Thomas Mitchell. )

La confirmación de Saúl en el reinado

Después de la gran victoria sobre los amonitas en Jabes de Galaad, Samuel dijo al pueblo: "Venid, vayamos a Gilgal y renuevemos el reino allí". La gente estaba de humor para escuchar los consejos. Estaban llenos de entusiasmo por Saulo y de gratitud a Dios por su espléndido éxito. Y Samuel aprovechó sabiamente la ocasión para confirmar la lealtad, no solo del pueblo al rey, sino también del rey y del pueblo a Dios.

1. Después de la fiesta, quizás en el transcurso de la tarde, Samuel se dirigió solemnemente a la gran asamblea. Su objetivo, en la primera parte de su discurso, era mostrar que no tenían nada que justificara su demanda de un rey en el carácter de su administración.

2. El objetivo de Samuel en la segunda parte de su discurso era mostrar que no tenían nada que justificara su demanda de un rey en el carácter de la administración divina.

3. Pero, después de convencerlos de menospreciar a Dios al pedir un soberano terrenal, Samuel ahora les habla sobre su deber actual. ( T. Kirk. )

La reivindicación de Samuel de sí mismo

Sin duda, Samuel sintió que, después de la victoria en Jabes de Galaad, tenía al pueblo en una condición mucho más impresionante que antes; y aunque sus mentes estaban tan abiertas a la impresión, era su deber insistirles hasta el último extremo en las verdades que atañen a su bienestar más vital. Las razones por las que Samuel hace una referencia tan explícita a su vida pasada y hace un llamamiento tan fuerte a la gente en cuanto a su carácter irreprensible es que puede establecer un poderoso reclamo por la consideración favorable del consejo que está a punto de darles.

Si tienen motivos para sospechar de un consejero de un propósito egoísta, déjenlo discutir como le plazca, no se dejen mover por nada de lo que él diga. Pero si tienes una buena razón para saber que es un hombre desinteresado, sientes que lo que ese hombre urge te vuelve a casa con un peso extraordinario.

1. La primera consideración que instó fue que había escuchado su voz al hacerlos rey. No los había obstruido ni reprimido en su fuerte sentimiento, aunque razonablemente podría haberlo hecho.

2. En el siguiente lugar, Samuel se refiere a su edad. Lo que Samuel señala con delicadeza aquí es la uniformidad de su vida. No había comenzado en una línea, luego cambió a otra. Tal firmeza y uniformidad a lo largo de una larga vida genera un maravilloso peso de carácter. ¡Feliz la Iglesia, feliz el país, que abunda en tales dignos! - hombres, como dijo Thomas Carlyle de su padre cristiano campesino, de quien uno debería estar más orgulloso de su pedigrí que de duques o reyes, porque ¿cuál es la gloria de los simples rango o posición accidental en comparación con la gloria de las cualidades divinas, y de un carácter que refleja la imagen de Dios mismo?

3. El tercer punto al que Samuel advierte es su libertad de todos los actos de exacción injusta u opresión, y de todas esas prácticas corruptas en la administración de justicia que eran tan comunes en los países del Este. ¿No hay nada aquí en lo que podamos reflexionar en estos días de intensa competencia en los negocios y métodos cuestionables para obtener ganancias? Sin duda, la regla de la integridad inflexible, la honestidad absoluta y la verdad inquebrantable es tan vinculante para el comerciante cristiano como lo fue para el juez hebreo.

Sin duda, Samuel era un hombre pobre, aunque podría haber sido rico si hubiera seguido el ejemplo de los gobernantes paganos. Pero, ¿quién no lo honra en su pobreza, con su integridad incorruptible y su más escrupulosa, veracidad, como ningún hombre lo hubiera o hubiera podido honrar si hubiera acumulado la riqueza de un cardenal Wolsey y vivido en esplendor rivalizando con la realeza misma? Es justo que tomemos nota muy especialmente de la raíz de esta notable integridad y veracidad de él hacia los hombres.

Porque vivimos en tiempos en los que a menudo se alega que la religión y la moralidad no tienen una conexión vital entre sí, y que puede encontrarse una “moralidad independiente” completamente separada de la profesión religiosa. Reconozcamos que este divorcio de la moral puede ser cierto en las religiones de carácter externo, donde se supone que el servicio Divino consiste en observancias rituales y actitudes y asistencias corporales, realizadas en estricta conformidad con una regla muy rígida.

Dondequiera que se consideren tales actuaciones como el fin de la religión, pueden estar completamente disociadas de la moralidad, y uno puede ser, al mismo tiempo, estrictamente religioso y manifiestamente inmoral. Pero dondequiera que la religión sea espiritual y penetrante, dondequiera que se vea el pecado en su verdadero carácter, donde los hombres sientan la maldición y la contaminación del pecado en sus corazones y vidas, otro espíritu gobierna. La voluntad de Dios es una terrible regla de vida para el hombre natural, una regla contra la que se rebela por irrazonable, impracticable y terrible.

Entonces, ¿cómo se logra que los hombres presten atención suprema y constante a esa voluntad? ¿Cómo se trajo a Samuel a hacer esto, y cómo se induce a los hombres a hacerlo ahora? En ambos casos, es a través de la influencia del amor divino y misericordioso. Samuel era miembro de una nación que Dios había elegido como suya, que Dios había redimido de la esclavitud, en la que Dios habitaba, protegía, restauraba, guiaba y bendecía más allá de todo ejemplo. El corazón de Samuel se conmovió por la bondad de Dios para con la nación.

Más que eso, Samuel personalmente había sido objeto del amor redentor de Dios; y aunque el Salmo centésimo tercero aún no estaba escrito, sin duda podría decir: “Bendice, alma mía, al Señor, y todo lo que hay en mí, bendice su santo nombre. El perdona todas tus iniquidades ”, etc. Es la misma acción divina y misericordiosa, la misma experiencia de gracia y misericordia redentoras, que bajo la dispensación cristiana atrae los corazones de los hombres a la voluntad de Dios; sólo una nueva luz ha sido arrojada sobre estas cualidades divinas por la Cruz de Cristo. ( WG Blaikie, DD )

Samuel en su defensa

La escena se explica sola. Antiguamente, este tipo de reuniones se celebraban al aire libre. En la historia francesa anterior, los guerreros solían reunirse en el mes de mayo, y el rey era llevado en un escudo para recibir su homenaje. Cuando nuestro rey Alfredo dividió el país en "cientos", ordenó a los jefes de familia que se reunieran en temporadas fijas, siendo el lugar de reunión a veces alrededor de un árbol conocido, y hasta el día de hoy existe un árbol así, que dio su nombre a los cien o wapen-take.

Y en la Isla de Man, los agricultores de la isla se reúnen una vez al año al aire libre para realizar transacciones comerciales, hasta el día de hoy. Israel en este capítulo se encuentra de la misma manera. Están bajo un brillante cielo del este, el joven rey está frente a ellos, una hermosa figura para la vista; quizás el hombre más apuesto de su tiempo, y a su lado está un anciano, canoso y canoso. Ahora debemos dejar todo lo demás y pensar solo en este anciano canoso.

I. Influencia y tentaciones del hombre público. Samuel pasó unos cincuenta años en una vida pública como esta. Considere la influencia que necesariamente adquiriría. Si se ha hecho conocido por ser un pensador sensato, competente para aconsejar y dispuesto a hacerlo, los hombres nunca mencionan su nombre sin respeto. Irán a pedirle opiniones sobre asuntos que parece casi impertinente molestarlo.

Parece que solo vive para ayudar a los demás. Todas las casas están abiertas para él y él lleva muchos asuntos importantes sin oposición. Con tal influencia, ¡considere cuáles serán sus tentaciones! Si ha dado una decisión favorable a un hombre y ese hombre, en agradecimiento, le envía un hermoso regalo, qué tentador será recibirlo. Al pasar por la ronda de sus sesiones, probablemente recibiría la hospitalidad de algunos de los hombres más ricos de la zona; sería lo que le correspondía.

Ahora, supongamos que uno de estos hombres más ricos que lo habían entretenido generosamente entrara en la corte, ¡qué tentador sería escucharlo un poco más favorablemente! Qué oportunidades también tiene para beneficiar a su familia. Un hombre en tal posición a veces tiene cosas desagradables que hacer. Si decide una forma, puede convertir a un hombre poderoso en su enemigo. Ese enemigo puede molestarlo mucho, puede difamar su carácter y atormentarlo terriblemente. La tentación será entonces deshacerse de tal torturador, oprimiéndolo y humillándolo.

II. Fidelidad a la confianza. Todos estamos en algunos lugares de confianza. Ningún hombre vive solo para sí mismo. Es un gran error que cualquier hombre suponga que no tiene influencia. ¿Quién es más respetado por un hombre de mente recta que un servidor honorable de carácter permanente? No conozco a nadie más digno de simpatía y amabilidad que aquellos que se han vuelto canosos y canosos en el servicio. Pues bien, ustedes que son hombres y mujeres en la flor de la vida, sea cual sea su ocupación, pongan este modelo ante ustedes, este discurso de Samuel.

III. El gozo de una conciencia pura. Niños y jóvenes, en esta vida de Samuel no hay nada que no puedas hacer en tu camino. Díganse a sí mismos todos los días al comenzar: "Estoy resuelto, siendo Dios mi ayudador, a ser tan fiel en todo lo que hago, que ningún hombre me pueda acusar de agraviarlo". Fracasarás a veces y te sentirás afligido por tu fracaso. Sin embargo, no se desanime, persevere, y puede, si se ahorra para ser viejo y canoso, tambalearse por el pasillo de su iglesia, o por las calles de su aldea o ciudad, con la conciencia de manos limpias.

No hay alegría sin mezcla en este mundo. En su vejez, Samuel podría haberse aplicado las palabras de nuestro gran dramaturgo: - Aunque parezco viejo, soy lujurioso; Porque nunca en mi juventud cortejé los medios de la debilidad. Por tanto, mi edad es como un invierno vigoroso: helado, pero bondadoso. Déjame ser tu sirviente. Haré el servicio de un hombre más joven. ¡Pero no! la apelación no tuvo el efecto adecuado. Sus compatriotas no le estaban agradecidos, como deberían haberlo estado; querían a este joven rey, algo nuevo, y el anciano en su vejez debía ser olvidado.

Debemos estar preparados para ser malinterpretados, para encontrar incluso un amigo, que debería saberlo mejor, enfriarse. Pero, firmes en nuestro recto proceder, debemos recurrir a la aprobación de una conciencia pura. Un hombre no necesita esconderse y agachar la cabeza si su conciencia le dice que no tiene nada de qué avergonzarse; más bien le susurrará paz en medio de la tristeza que podría desanimarlo. ( H. Hiley, DD )

Nombramiento del primer rey de Israel

Israel estaba en la posición de un barco que ha sido arrastrado por una corriente rápida hacia la succión misma de los rápidos. Lo mejor sería que la devolvieran; pero si es demasiado tarde para esto, lo mejor es que tenga en ella un brazo fuerte y una mirada firme para mantener la cabeza erguida. Y así fue con Israel. Se precipitó por la falla locamente, precipitadamente, perversamente; pero bajo el control de Samuel, de manera constante. Esta parte del capítulo la organizamos en dos ramas: -

I. La conducta de Samuel después de la mortificación de su propio rechazo. El pueblo, habiendo aceptado a Saúl como su rey, había sido despedido, y Samuel se quedó solo, pero sus sentimientos eran muy diferentes a los que tenía en ese otro momento de soledad, cuando había despedido a los delegados del pueblo. Esa lucha había pasado. Ahora estaba tranquilo. El primer momento fue terrible. Fue uno de esos períodos de la vida humana en los que todo el sentido de la vida está perplejo, sus objetivos y esperanzas frustrados; cuando un hombre cae de bruces y ráfaga tras ráfaga barre desoladamente su espíritu.

Samuel estaba allí para sentir todas las ideas que naturalmente se sugieren en tales horas, la inestabilidad del afecto humano, la nada de los más altos fines terrenales. Pero poco a poco, dos pensamientos lo calmaron. El primero fue el sentimiento de identificación con la causa de Dios. "No te rechazaron a ti, sino que a mí me rechazaron". El otro elemento de consuelo fue la simpatía divina. Si se habían rebelado con su gobernante, también habían sido desleales a Jehová.

El ateísmo y la revolución aquí, como en otros lugares, iban de la mano. No sabemos cómo esta frase fue impresa por la Mente Infinita en la mente de Samuel; todo lo que sabemos es que tenía la convicción de que Dios era un compañero de sufrimiento. Todas las fases multicolores del sentimiento humano se reflejan en las luces y sombras de una sensibilidad siempre variable que exhiben las diferentes frases de Su conversación.

Sea su tono de sentir lo que sea, ya sea pobre o rico, alegre o triste - en sociedad o solo - adorado, amado, traicionado, incomprendido, despreciado - sopese bien Sus palabras primero, pensando en lo que significan, y te darás cuenta de que un corazón en el espacio late en armonía consciente con el tuyo. En su grado, ese fue el apoyo de Samuel. A continuación, debe observarse la manera alegre de Samuel de someterse a su destino.

Otro profeta, cuando su predicción fue anulada, se construyó un reservado y se sentó debajo de él, inquieto de huraño orgullo, para ver el fin de Nínive. Samuel pudo haber hecho esto; podría haberse retirado con dignidad ofendida de la vida pública, haber visto los intentos impotentes de la gente por guiarse a sí mismos, y haber visto caer dinastía tras dinastía con secreto placer. Muy diferente es su conducta.

Se dirige como un hombre a las exigencias del momento. Observe ahora en todo esto el tono sano y vigoroso de la religión de Samuel. Este hombre, el más grande y sabio que vivía entonces, pensó que esto era lo grandioso por lo que vivir - establecer un reino de Dios en la tierra - transformar su propio país en un reino de Dios. Vale la pena ver cómo se propuso. Desde el principio hasta el final, fue de una manera práctica y real, por actividad en todos los aspectos de la vida.

Ahora está depuesto, pero aún tiene deberes. Tiene un rey que buscar, festivales públicos que supervisar, una fiesta pública que presidir; y luego lo encontraremos convirtiéndose en el maestro de una escuela. Todo esto era una religión de por vida. Su espiritualidad no era fantasiosa ni oscura; el reino de Dios para él iba a estar en este mundo, y no conocemos signo más seguro de una religión debilitada que la disposición a separar la religión de la vida y los deberes de la vida.

Escuche: ¿Qué es la secularidad o la mundanalidad? ¿Entrometerse con las cosas del mundo? ¿O entrometerse con un espíritu mundano? Marcamos la existencia política y el pensamiento con el nombre de “mundano”: estigmatizamos primero un aspecto de la vida y luego otro como secular; y así la religión se convierte en una cosa pálida, irreal, que debe terminar, si sólo somos fieles a nuestros principios, en el claustro. La religión se debilita y el mundo, desierto y proscrito, se vuelve infiel.

II. El trato de Samuel a su sucesor, después de su propio rechazo, es notable. Se caracterizaba por dos cosas: cortesía y generosidad. Cuando vio al hombre que iba a ser su sucesor, lo invitó al espectáculo. Esto es cortesía; Lo que aludimos es algo muy diferente, sin embargo, de ese mero sistema de etiqueta y convencionalismos en el que las mentes pequeñas encuentran su propio ser, para observar cuál es la vida con precisión y transgredir cuál es el pecado.

La cortesía no se limita a la alta raza; a menudo lo suyo no es más que la imitación artística de la cortesía. El campesino que se levanta para ponerte ante ti su única silla, mientras se sienta en el arcón de roble, es un hombre educado. El motivo determina todo. Algo aún más hermoso marca la generosidad de Samuel. El hombre que estaba frente a él era un rival exitoso. Uno que había sido su inferior ahora lo reemplazaría.

Y Samuel le echa una mano, lo ayuda con gracia a elevarse por encima de él, lo entretiene, lo recomienda a la gente. Es muy conmovedor. Samuel y la gente hicieron el juego: hicieron rey a Saúl. Pero la gente lo hizo atrayendo a Samuel más cerca de sí mismos. Samuel lo hizo elevando a Saúl por encima de sí mismo. Uno era el espíritu de revolución, el otro era el espíritu del Evangelio. En nuestros días nos conviene especialmente probar los espíritus, ya sean de Dios.

La realidad y la falsificación, como en este caso, son singularmente parecidas. Tres espíritus hacen oír sus voces, en un grito de Libertad, de Hermandad, de Igualdad humana. Y no debemos olvidar, estos nombres son santificados por el mismo Evangelio. A menos que nos demos cuenta de ellos, no tenemos un reino evangélico. Sin embargo, distinga bien la realidad de la aleación más baja. El espíritu, que anhela la libertad, presenta un reclamo justo; porque está escrito: “Si el Hijo os liberare, seréis verdaderamente libres.

Hermandad - el Evangelio también promete hermandad - “Uno es vuestro maestro, el Cristo; y todos vosotros sois hermanos ". Igualdad: sí. "No hay judío ni griego, circuncisión ni incircuncisión, bárbaro, escita, esclavo ni libre". Esta es la gran Federación, Hermandad, Emancipación de la devastación humana. Ahora, el espíritu del mundo tiene como objetivo lograr todo esto atrayendo a otros al nivel en el que cada uno se encuentra.

El espíritu cristiano asegura la igualdad levantándose. El hombre que es menos sabio, menos bueno que yo, debo elevarme a mi nivel en estas cosas. Sí, y en posición social también, si es apto para ello. Me alegrará verlo elevarse por encima de mí, tan generosamente como Samuel vio a Saúl. Y si pudiéramos trabajar todos en esta generosa rivalidad, nuestro país alquilado y sangrante, enfermo de corazón, gangrenado con una exclusividad, que estrecha nuestras simpatías y corrompe nuestros corazones, podría ser todo lo que el amor más patriótico quisiera tener con ella.

Una vez más se nos sugiere la idea de que Samuel estaba envejeciendo. Puede que se olviden de Samuel, que se amontonen en torno a su sucesor, pero no se puede olvidar la obra de Samuel; años después de que permaneciera silencioso y silencioso, bajo tierra, sus tribunales en Betel y Mizpa formarían los precedentes y los gérmenes de la jurisprudencia nacional. Una lección muy embarazosa. La vida pasa, el trabajo es permanente. Todo va, fugaz y fulminante. La juventud se va. La mente decae. Lo que está hecho permanece. Los hechos nunca mueren. ( FW Robertson, MA )

Samuel, vidente y estadista

El carácter de Samuel en sí es uno que sin duda nos presenta un tipo de esa clase de carácter que podemos ver en todos los departamentos de la vida pública. ¿Me permitiría pedirle que se fije no sólo en la grandeza de Samuel, sino también en las causas que parecen haber contribuido a la formación de ese carácter que subyace a su grandeza? Primero, puedo recordarles cuán grande fue Samuel en la historia de Israel. Ha sido llamado el segundo Moisés, y no sin razón.

I. La grandeza de Samuel se ve en los tres aspectos de su vida. Fue un gran juez en una época de considerable confusión política; fue grande porque fundó, o se consideró que había fundado, lo que se llamó la escuela de los profetas; y también fue grandioso en que, en una era de transición, actuó como un estadista consumado. Solo tenemos que recordar el significado de esas tres declaraciones para ver cuán extendida y duradera fue esa cualidad de la grandeza de Samuel.

Como juez en una era de confusión, mostró exactamente esas cualidades que tanto se necesitaban. Y observa que había visto algunos de los síntomas del deterioro moral en sus primeros días. ¡Había visto los hábitos sueltos que se habían infiltrado en todos los lugares, había visto a los hijos inmorales de Elí, y cuán lejos se había infiltrado la inmoralidad en la gente cuando en los mismos recintos del lugar sagrado había tal inmoralidad! Pero eso no fue todo.

Donde hay un deterioro moral, siempre hay un deterioro de la concepción religiosa. Y eso es lo que Samuel había percibido, y por lo tanto se dio cuenta de que tanto en el pensamiento religioso como en las costumbres sociales se necesitaba una gran reforma. Ahora bien, hay muchas formas en las que puede llevar a cabo la reforma. Puede hacerlo mediante legislación, puede hacerlo enviando por todo el mundo la presión y la persuasión de los hombres.

Samuel eligió este último. Sabía que la única reforma valiosa era una reforma que golpearía el corazón de la gente. Mírelo ahora como el estadista. Viene un cambio; inevitablemente hay un cambio en toda la vida humana. El desarrollo de la vida nacional, como el desarrollo de la vida individual, debe continuar. Y este desarrollo debe significar la desaparición de cosas que son muy queridas. Nos mostró el ejemplo que siempre será el ejemplo de los sabios en épocas de cambio.

Cuando veas que un movimiento se ha convertido en un movimiento del pensamiento de la gente, no seas tan insensato como para esforzarte por resistirlo, a menos que sea una cuestión de bien o mal, pero sé sabio y dirige lo que no puedas oponer. Esa es la actitud de Samuel. Si lo miras, lo ves, un hombre dotado de singulares dotes, de gran vigor en la acción, práctico, con gran intuición de las causas que subyacen a la grandeza nacional, y al mismo tiempo con esa maravillosa flexibilidad que incluso en su vejez estaba dispuesto a adaptarse a las nuevas condiciones de la vida en la que se encontraba.

II. El entrenamiento de Samuel para el servicio. Si lo tomamos como marcado por estos rasgos de grandeza, nos preguntamos cuál fue la fuente, cuáles fueron las fuerzas que vinieron a la formación de un personaje tan fuerte, tan juvenilmente grandioso. Seguramente hay dos cosas que constituyen al hombre completo en sus últimos días. Uno es, por supuesto, el entorno de su vida temprana, y el otro es el personaje que originalmente era suyo.

El interés dramático de la vida seguramente radica en esto, que tienes la materia prima de la vida expuesta a ciertas influencias en el hogar, en la formación inicial de la escuela y en el entorno de los albores de la vida. Observe las circunstancias ambientales en el caso de Samuel. Creo que ninguna persona que comprenda la influencia de la vida hogareña se verá tentada a subestimarla. ¿No te compadeces de Samuel en la segunda etapa de su vida? El niño que se retira repentinamente a una tierna edad de su hogar y se planta en un entorno que, creo, uno puede aventurar sin menosprecio a llamar antipático.

No podía encontrar simpatía en los hombres salvajes que llevaban las vidas sueltas de Ofni y Finees, y Eli debe haber sido solo un compañero serio para el niño pequeño, pero mientras lo miras, de alguna manera u otra se identifica con la tranquila gravedad de el anciano. Míralo un paso más allá. Llega un momento en el que se ve la tercera influencia. El primero es el hogar, el segundo es la compañía general y el tercero es la influencia silenciosa del mundo invisible que llega a su vida.

Llega un momento en que se da cuenta de que la vida no consiste únicamente en los factores de la vida hogareña que ha conocido, ni en estos diversos poderes de la vida oficial y nacional de los que ha tenido alguna experiencia juvenil, sino detrás de todas las actividades del mundo. la vida humana es el gran poder que preside lo invisible; y en las silenciosas vigilias de la noche se le revela una conciencia del gran poder, el gran espíritu formador, la gran influencia de la Divinidad que siempre está obrando en los corazones y vidas de los hombres.

Y ahora mira al personaje que está expuesto a estas influencias. ¿Hay algún personaje en la Biblia del que puedas decir: "La piedad silenciosa de su vida era como algo en crecimiento?" No hubo cambios sorprendentes. Hubo un cambio sólido del hogar al santuario, pero por lo demás, sus días estuvieron ligados cada uno a cada uno por la piedad natural. En silencio maduró bajo las solemnes y dulces influencias del santuario.

III.El carácter maduro. Y ahora mírelo en su vida posterior y vea las otras características. Uno hubiera imaginado que este niño que maduró en estas circunstancias hubiera sido una persona deficiente en la actividad práctica, deficiente en aquellas virtudes más fuertes y más varoniles que creemos que solo se pueden ganar en la lucha ruda de la vida más activa. Pero el hombre que ha sido educado de esta manera tenía en su interior las cualidades de esa tenaz determinación y esa total devoción al deber que nunca tropezó con ningún deber, por arduo que fuera, y que nunca se estremeciera ni se acobardara ante ningún peligro; y, por tanto, cuando toma las riendas del poder, ¡qué prontitud y qué decisión hay en todo lo que hace! Este es el hombre que, en el clímax de su vida, puede mostrar la única gran cualidad sólida que fue, después de todo,

¿Cuáles son las condiciones que deseamos que se establezcan en la vida nacional? Si Samuel va a ser una expresión, un tipo o una enseñanza para nosotros, entonces seguramente queremos hombres que estén absolutamente libres de interés propio. El peligro de las naciones radica en el interés propio. ¿Puedo aventurarme a decirlo sin que me malinterpreten? Este peligro del interés propio en los asuntos nacionales se vuelve mucho más peligroso a medida que crece la complejidad de la vida y, por lo tanto, las oportunidades de manipular los asuntos por interés personal comienzan a multiplicarse sobre nosotros.

¿Cuál es el secreto de tener una mente desinteresada? Jesucristo fue el maestro supremo, recuerde y recuerde esas palabras que Él dijo, que debemos escribir para siempre en nuestro corazón. Yo las adornaría en las paredes de nuestros Tribunales de Justicia y de nuestras salas de asambleas políticas: “Si tu ojo Si eres soltero, todo tu cuerpo estará lleno de luz ". ¿Existe alguna inspiración de la determinación, hay alguna forma de que podamos obtener el poder de deshacernos del interés propio? La voz de Dios escuchada siempre, la voz de Dios en las horas quietas de la noche.

Lo que marca la diferencia entre hombre y hombre radica en esto: su relación con Dios. Y fue porque Samuel había encontrado a Dios en su vida tan temprano que Dios estaba en su vida todo el tiempo, y dondequiera que estuviera, era a Dios a quien veía. ¡Cuánto no podemos dejarnos desviar por los intereses personales, por el deseo de alguna ganancia, por las oportunidades que tan a menudo en el tumulto de los asuntos se presentan en las tentaciones que tenemos ante nosotros! ¿Qué necesidad hay de que en esas horas seamos, como Samuel quisiera que el pueblo, seamos purificados de nuestras propias ofensas, todos nuestros dioses de la codicia y la idolatría sean alejados, y de pie una vez más como un pueblo que escucha la voz de Dios? ( W. Boyd Carpenter, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 12:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-samuel-12.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

He aquí, aquí estoy, testigo contra mí.

Ad magistratum

Un desafío audaz y justo de un viejo juez, hecho ante todo el pueblo, al renunciar al gobierno en manos de un nuevo rey. En las que las palabras son observables tanto el asunto como la forma del desafío de Samuel. Podemos observar acerca de Samuel tres cosas. Primero, su gran entusiasmo en el negocio, al ponerse a prueba con su propia oferta voluntaria, antes de que otros lo llamaran.

"He aquí, aquí estoy". En segundo lugar, su gran confianza, en la conciencia de su propia integridad; en el sentido de que se atrevió a someterse a su prueba ante Dios y el mundo. "Testifiquen contra mí ante el Señor y ante su Ungido". En tercer lugar, su gran equidad, al ofrecerse para hacer una satisfacción real en su plenitud, en caso de que se demuestre justamente algo en su contra en cualquiera de los locales, "De quién buey, o de quién asno, etc., y yo te lo devolveré".

I. Samuel sobre la autoevaluación voluntariamente. No podemos maravillarnos de que Samuel se ofreciera así a la prueba, cuando nadie lo instó a hacerlo; ya que puede haber tantas razones congruentes para ello. Especialmente siendo tan consciente de sí mismo, de haber actuado con rectitud, que sabía que todo el mundo no podría tocarlo con ninguna violación deliberada de la justicia. Por tanto, no rechaza el juicio, sino que lo busca.

Los justos son valientes como un león. El comerciante que sabe que su mercancía es defectuosa, se alegra de la tienda oscura y la luz falsa; mientras que el que los defiende correctamente y bien, desea que sus clientes los vean al sol. Un magistrado u oficial corrupto a veces puede ponerle cara y, con una especie de valentía, desafiar a todo el mundo; pero es entonces cuando está seguro de que tiene poder de su parte para sacarlo; cuando está tan respaldado por sus grandes amigos que ningún hombre se atreve a abrir los labios contra él por temor a que se le cierre.

Incluso como un cobarde de rango puede tomar los escudos y desafiarlo como un campeón valiente, cuando está seguro de que la costa está despejada y nadie cerca para entrar en las listas con él. Y, sin embargo, todo esto no es más que una floritura, una bravuconería débil y fingida; su corazón, mientras tanto, está tan frío como el plomo, y no significa nada menos de lo que hace alarde. Si la oferta fuera realmente aceptada, y si sus acciones fueran a ser llevadas al escenario público, allí recibiría una audiencia y condenación debidas e imparciales; ¿Cómo podría entonces encogerse y detenerse a ti? Padres y hermanos, sean justos y sean valientes: mientras permanezcan firmes, estarán sobre sus propias piernas y no a merced de otros.

Pero apartaos una vez para defraudar, oprimir o recibir recompensas, y os convertís en esclavos del reverso.Posiblemente podéis aguantar, si los tiempos os favorecen, y con vuestra grandeza afrontar por un tiempo vuestros crímenes: pero eso no es una cosa. en quien confiar. El viento y la marea pueden volverse en su contra, cuando poco lo piensa: y una vez que comience a bajar el viento, cada base y compañero ocupado le dará una bocanada, para llevarlo más rápido y más abajo.

Sin embargo, no se equivoquen, como si les exigiera a los magistrados una inmunidad absoluta contra esas debilidades y enfermedades comunes a las que está sujeta toda la raza humana: la imposición no era razonable. No dudo que Samuel, a pesar de toda esta gran confianza en su propia integridad, entre tantas causas, como en tantos años el espacio había pasado por sus manos, varias veces se había equivocado de juicio, ya sea en el fondo o en la sentencia, o al menos en algunas circunstancias del proceso.

Sin duda, por desinformaciones o malentendidos, o por otras pasiones o prejuicios, él podría dejarse llevar, y como ha sucedido a veces, a mostrar más indulgencia o más rigor de lo que era conveniente en todos los aspectos. Pero esto es lo que lo hizo estar tan claro, tanto en su propia conciencia como ante los ojos de Dios y del mundo, que no había pervertido el juicio a sabiendas y deliberadamente, ni hecho mal a ningún hombre con una intención mala o corrupta.

II. La confianza de Samuel. Veamos a continuación, cuáles son las cosas que él niega con tanta confianza, como el asunto del desafío. Es, en general, injuria o injusticia: los tipos particulares de los cuales se especifica en el texto son fraude, opresión y soborno. Contra todos y cada uno de ellos se manifiesta expresamente. En verdad, no es nada más que nuestra codicia lo que nos hace injustos: lo que S.

Pablo afirma ser la raíz de todos los males; pero es más manifiestamente la raíz de este mal de la injusticia. Pero los hombres que están decididos a su fin (si este es su fin, hacerse grandes y ricos como sea) no se conmueven mucho con argumentos de esta naturaleza. La evidencia de la Ley de Dios, y la conciencia de su propio deber, actúan poco sobre ellos: la ganancia es lo que buscan; en cuanto a la equidad, la consideran poco.

Puede parecer que un hombre se beneficia de ellos y que se presenta maravillosamente durante un tiempo; pero el tiempo y la experiencia demuestran que se desmoronan de nuevo al final y se desmoronan en la nada; y eso en su mayor parte dentro de la brújula de una época. ¿Qué ganó Acab con eso, cuando se hizo dueño de la viña de Nabot, sino la prisa de su propia destrucción? ¿Y qué fue lo mejor para Giezi por los regalos que se recibieron de Naamán? que trajo consigo una lepra hereditaria? ¿Y qué fue Acán el más rico por la cuña de oro que había salvado del botín y escondido en su tienda, que trajo destrucción sobre él y todo lo que le pertenecía? Debería ser el cuidado de todo hombre privado, hasta ahora, seguir el ejemplo de Samuel de no hacer nada malo a ningún hombre.

Pero los hombres que están en el lugar del gobierno, como lo estaba Samuel, tienen aún un cargo adicional sobre ellos, además del primero; y es decir, para preservar a otros del mal y de ser agraviados, para aliviarlos al máximo de su poder. Cuanto más tienen que responder por ese abuso de cualquier parte de esta ordenanza tan sagrada, por la complicidad, el apoyo o el fortalecimiento de cualquier acto injurioso. Los que tienen habilidad en las leyes, dando consejos peligrosos en la cámara o suplicando sin problemas en el bar.

Los que asisten a los tribunales, reteniendo las quejas justas, o haciendo otros lances de su cargo a favor de una persona o causa malvada; pero sobre todo los mismos magistrados, mediante audiencia superficial o parcial, presionando las leyes con rigor, o matándolas con alguna mitigación donde no debieran. Donde otros hacen mal, si lo saben y pueden evitarlo, su misma connivencia los convierte en cómplices; y luego la grandeza y eminencia de sus lugares realza aún más el crimen y los convierte en protagonistas.

1. Es algo muy penoso pensar, pero algo simplemente imposible de calcular (¿cuánto menos entonces remediar y reformar?) Todos los tipos de fraudes y engaños que se utilizan en el mundo. Es absolutamente nada, dice el comprador: Bien es perfecto, dice el vendedor: cuando muchas veces ninguno de los dos habla, ni como él piensa, ni como es la verdad del asunto. Bienaventurado el hombre, pues, en cuyo corazón, lengua y manos no se halló engaño; que anda en integridad y obra justicia; y habla la verdad de su corazón; que no ha extendido su juicio para hacer daño a su prójimo; ni aprovechó la torpeza, sencillez o credulidad de ningún hombre para sacar provecho de él injustamente; que pueda sostenerse sobre ella, como lo hace Samuel aquí, y su corazón no desmiente a su lengua, que no ha defraudado a nadie.

2. El otro tipo de daño, que se menciona a continuación, es la opresión: en la que un hombre hace uso de su poder para hacer mal, como hizo con su ingenio al defraudar. Lo cual es en su mayor parte culpa de los ricos y grandes hombres; porque tienen el mayor poder para hacerlo, y no se les resiste tan fácilmente en lo que habrán hecho. Sin embargo, es un pecado muy grave, prohibido por Dios mismo en términos expresos ( Levítico 25:1 ).

Si vendes algo a tu prójimo, o si compras algo de la mano de tu prójimo, no te oprimirás unos a otros. Y así, concluye: No os oprimiréis, pues, unos a otros, sino que temeréis a tu Dios; dando a entender que es por falta del temor de Dios que los hombres se oprimen unos a otros. Salomón, por tanto, dice: El que oprime al pobre, reprocha (o desprecia) a su Hacedor ( Proverbios 14:1 ).

Y, de hecho, así lo hace, en más de un sentido. Primero, desprecia el mandamiento de su Hacedor, quien (como oíste) perentoriamente le prohibió oprimir. En segundo lugar, desprecia la criatura de su Hacedor: el pobre a quien tanto oprime es obra de Dios y también él mismo. En tercer lugar, desprecia el ejemplo de su Hacedor; que mira las angustias de los pobres y oprimidos, para proveerlos y aliviarlos.

En cuarto lugar, desprecia la ordenanza de su Maestro; pervirtiendo ese poder y esa riqueza, que Dios le prestó intencionalmente para hacer el bien con ellos, y volviéndolos para un uso totalmente contrario, para daño y perjuicio de otros. Y el que prosigue para reprochar a su Hacedor (sin arrepentimiento) debe hacerlo para su propia confusión. El que lo hizo, puede estropearlo cuando le plazca; y los más grandes opresores no podrán enfrentarse a él entonces, como sus hermanos más pobres ahora pueden oponerse a ellos.

Pero aquí especialmente puedes contemplar la bajeza de la opresión; que las personas más viles, los hombres del rango y el espíritu más bajos, son cada vez más insolentes, y en consecuencia (según la proporción de su poder) los más opresivos Salomón compara a un pobre, cuando tiene la oportunidad de oprimir a otro pobre, a una lluvia torrencial que no deja pan ( Proverbios 28:1 ).

¿Con qué rudeza el sirviente de la parábola trató con su compañero sirviente, cuando lo tomó por el cuello por una pequeña deuda, después de que su amo le acabara de remitir una suma incomparablemente mayor? La razón de la diferencia fue que el amo trató con nobleza, libertad y como él mismo, y tuvo compasión; pero el sirviente, siendo de espíritu humilde y estrecho, debe insultar. Concluyan por lo tanto, todos ustedes que son de nacimiento o espíritu generoso, cuán indigna sería en ustedes esa práctica, en la que los hombres de las mentes y condiciones más bajas no pueden (en su proporción) igualar solo, sino incluso excederlos. Lo cual debería hacer que no solo odies la opresión, porque es perversa, sino hasta la desprecies, porque es vil y la desprecies.

3. Queda aún un tercio por detrás, contra el cual Samuel se alza también como una rama de injusticia; que también le preocupaba más propiamente como juez; a saber, soborno. El soborno es propiamente una rama de la opresión. Porque si el soborno es exigido, o pero todavía se espera que sea así, puede haber pocas esperanzas de un juicio favorable, o tan sólo un juicio justo sin él; entonces es una opresión manifiesta en el receptor, porque aprovecha ese poder con el que se le confía la administración de justicia, para su propio beneficio, que no debería ser, y es claramente una opresión.

Pero si procede más bien de la oferta voluntaria del dador, para el cumplimiento de sus propios fines, entonces es una opresión en él; porque con ello obtiene ventaja a favor del tribunal contra su adversario y en perjuicio suyo. Porque, obsérvelo, los opresores generales son siempre los más grandes sobornadores, y los más libres de sus regalos para aquellos que pueden engañarlos en sus trajes. ¿Qué es cegar los ojos? O, ¿cómo pueden hacerlo los sobornos? La justicia no se retrata inadecuadamente en la forma de un hombre con el ojo derecho abierto, para mirar la causa; y su ojo izquierdo cerrado o amortiguado, para que no pueda mirar a la persona.

Ahora bien, una dádiva pone todo esto fuera de orden, y lo pone de la manera completamente contraria. Da libertad al ojo izquierdo, pero demasiada, para mirar con curiosidad a la persona; pero saca del todo el ojo derecho para que no pueda discernir la causa. Al igual que en el siguiente capítulo anterior, Nahash el amonita habría hecho un pacto con los habitantes de Jabesh-Gilead, con la condición de que pudiera sacarles todos los ojos derechos.

"De esta propiedad de engañar y tapar los ojos es que en hebreo hay un soborno para tapar, amanecer o pintar con cal, yeso o algo parecido". Con lo cual nuestra palabra inglesa, cubrir, tiene una afinidad tan cercana en el sonido que (si aparentemente no se hubiera tomado del francés couvrir y que del latín cooperire) se podría pensar con cierta probabilidad que debe su original al hebreo. Pero sea como sea, la cosa está bastante clara: este copher cubre y enyesa los ojos de tal manera que no pueden ver para hacer bien su oficio y como deben.

III. Es la equidad de Samuel, en la ofrenda, en caso de que se le cargue realmente algo en alguna de las instalaciones, para hacer restitución a las partes agraviadas, (¿De quién he tomado el buey? Etc. Y te lo devolveré). Samuel estaba seguro de que no había hecho mal a ningún hombre a sabiendas, ya sea por fraude, opresión o soborno; por lo que debería estar obligado a hacer, o debería tener que ofrecer una restitución. Un deber, en caso de lesión, sumamente necesario, tanto para aquietar la conciencia interior como para dar satisfacción al mundo; y por una mayor certeza de la verdad y sinceridad de nuestro arrepentimiento en la lucha de Dios por los males que hemos cometido.

Sin el cual (al menos en el deseo y esfuerzo) no puede haber verdadero arrepentimiento por el pecado. Hay una restitución forzosa, de la cual quizás Zofar habla en Job 20:1 . (Lo que él trabajó, lo restituirá, y no lo destruirá; conforme a su sustancia será la restitución, y no se regocijará por ello); y como la ley impuesta sobre robos y otros males manifiestos; que aunque no vale mucho, es mejor que nada.

Pero así como la oferta de Samuel aquí fue voluntaria, así es la restitución voluntaria lo que más agrada a Dios, apacigua la conciencia y en cierta medida satisface al mundo. Tal fue el de Zaqueo ( Lucas 19:1 ). Es de temer que, si todos los funcionarios que tienen que ver en los Tribunales de Justicia o acerca de ellos, estuvieran ligados a esa proporción, a muchos les quedaría un muy pequeño excedente, con lo que otorgar el único resto para usos piadosos, como Zaqueo. allí lo hizo.

Apenas hay un punto en todo el cuerpo de la divinidad moral que suene tan áspero al oído, o se deleite tan ásperamente en el paladar de un mundano, como lo hace el de la restitución. Para un hombre así, esto es realmente un dicho duro, muy difícil; sin embargo, por difícil que parezca, está lleno de razón y equidad. Se han escrito volúmenes enteros sobre este tema; y los casuistas son grandes en sus discursos al respecto.

Pero por una cosa en sí misma en general, esto queda claro en la Ley Judicial de Dios, dada por Moisés al pueblo de Israel; de la letra de la cual, aunque los cristianos sean libres (leyes positivas que no obligan a nadie más que a aquellos a quienes fueron dadas), sin embargo, su equidad todavía nos ata como una rama de las inmutables leyes de la naturaleza. Que quienquiera que haya hecho daño a su prójimo en cualquier cosa encomendada a su custodia, o en compañerismo, o en cualquier cosa arrebatada por violencia, o por fraude, o al retener cualquier cosa encontrada, o similar, está obligado a restituirla; y eso in integrum, hasta el último cuarto de lo que haya tomado, si puede.

No solo, sino además del principal, para ofrecer un pequeño excedente también como compensación por el daño; si al menos la parte agraviada ha sufrido algún daño por ello, y a menos que esté dispuesto a remitirlo libremente. El Señor nos da todos los corazones para hacer lo que es igual y recto, y en todos nuestros tratos con los demás, para tener siempre más el temor de Dios ante nuestros ojos; sabiendo que del Señor, el Juez justo, recibiremos en nuestras almas en el último gran juicio según lo que hayamos hecho en nuestros cuerpos aquí, sea bueno o malo. ( Obispo Sanderson. )

Lecciones de la vida de Samuel

I. Los escenarios públicos de una vida noble. La vida de un hombre de relaciones exteriores se divide naturalmente en tres partes, pero no hay escenas frescas e interesantes en cada parte de la vida de cada hombre. Los había en el de Samuel. Llevar

1. Relación de Samuel con la vida social de su infancia. El gobierno de Eli fue débil. Se ha dicho bellamente que en este caso la hiedra sostenía el muro débil y tambaleante: el niño Samuel era la estancia del anciano Elí. Samuel era el único allí que estaba en verdadera armonía con la santa casa de Dios. Fue un testigo vivo en el mundo de Dios, incluso cuando era niño.

2. Relación de Samuel con la vida social de su hombría. Los jueces eran en parte libertadores patrióticos y en parte gobernantes civiles. En la vida de Samuel hay una gran escena militar, aquella con la que se asocia la palabra “Ebenezer”; pero su trabajo principal fue la magistratura y la influencia moral. En su época, la nación estaba superando el modo de gobierno mediante jueces temporales e inciertos; se estaba preparando el camino para los gobernantes fijos y hereditarios. Podemos pensar en él como diciendo con el rey Arturo:

“El orden antiguo cambia, dando lugar al nuevo,

Y Dios se cumple a sí mismo de muchas maneras,

No sea que una buena costumbre corrompa el mundo ”.

3. Relación de Samuel con la vida social de su vejez. Luego vino la demanda de un soberano hereditario. Y esta demanda tenía que cumplir Samuel, y la respuesta Divina a ella fue llamado a arreglar. La posición vista por Samuel era esta: Si Israel fuera a ser una nación común, desarrollando una civilización ordinaria, sería mejor para ellos tener un rey, una corte, un ejército establecido y alianzas nacionales.

Pero si Israel iba a ser una nación especial, llamada por Dios a la obra supremamente alta, honorable y única de conservar para el mundo las verdades fundamentales de la revelación divina, deben estar dispuestos a renunciar a lo que los hombres llaman civilización y mantener la separación y franqueza del gobierno divino, la teocracia. ¡Pobre de mí! eran débiles en la fe en aquellos días. Eligieron el bien menor. Samuel se convirtió en el profeta del nuevo reino; y los profetas —o personas en relación directa con Jehová— eran especialmente necesarios cuando la idea hereditaria de la realeza estaba destruyendo la idea predominante de la inmediatez del gobierno divino.

II. Las fuentes privadas de la nobleza de esta vida. Notamos en Samuel:

1. Una infancia pura y hermosa. Ha habido casos en los que hombres de poder han surgido de una infancia salvaje y descarriada: Agustín, Loyola, John Newton, etc. Pero estas son excepciones La regla es que los grandes benefactores del mundo surgieron de y una infancia piadosa.

2. El espíritu de abnegación.

3. Fuerza de carácter. Ilustrado en sus entrevistas posteriores con Saul; en la severidad de su ejecución del juicio de Jehová sobre Agag; en la influencia que ganó con la gente; y en la escena de su muerte.

4. Poder de la oración prevaleciente. Fue preeminentemente un intercesor.

5. Continuidad de la bondad: el rasgo habitual que marca la vida de los hombres cuya conversión es un crecimiento más que un cambio repentino. Los convertidos silenciosamente suelen tener una influencia persistente y paciente para el bien, junto con una visión amplia y una disposición para ver la verdad y la bondad en los demás. El gran poder de Samuel estaba en esta dirección. En el caso de Samuel, tenemos esta cosa sumamente hermosa, toda una vida para Dios. ( R. Tuck, BA )

Retrospsect de la vida pública

Hay dos grandes aspectos del carácter humano: lo que se manifiesta al ojo de Dios que todo lo ve y lo que ven los hombres, y ambos son de gran importancia para todos. Es demasiado común prestar atención principalmente a la opinión de los hombres, y muchos de los que obtienen el respeto de sus contemporáneos carecen del favor de Dios. Pero todos aquellos que viven en el temor del Altísimo, buscan mantener un carácter constante entre los hombres.

Por motivos como estos, algunos de los personajes más notables de las Sagradas Escrituras, antes de que abandonaran sus cargos o se acostaran con sus padres, revisaron toda su carrera pública ante la gente y desafiaron la acusación si se manifestaba algún mal. Así, Moisés, en el último de sus libros, da la retrospectiva que se habló a los hijos de Israel, y en la que encontramos este solemne llamado: “Llamo al cielo y a la tierra para que registren este día contra ustedes, que he puesto delante de ustedes vida y muerte, bendición y maldición.

Así también su ilustre sucesor. Josué terminó su vida pública y dejó a Israel bajo la solemne obligación de continuar por el camino por el que los había conducido. Así también San Pablo, cuando estaba a punto de separarse de los ancianos de Éfeso, recapituló sus labores de abnegación, declaró que estaba libre de la sangre de todos los hombres, les encargó que guardaran la fe, y recibió de sus lágrimas y afectuosos abraza el testimonio de su celo por Dios y su amor por ellos.

Había pasado su edad adulta luchando por reformar la Iglesia y reavivar el patriotismo. Se refirió a sus hijos para demostrar que no reclamaba ningún derecho hereditario a gobernar ni indulgencia por su culpa. No los examinaría. Estaba demasiado preocupado por la gloria de Dios y el bien de Israel, como para permitir que cualquier asunto personal o relativo se interpusiera en el camino del juicio justo. Ningún romano Bruto podía sentir más abnegación en su patriotismo que Samuel en ese amor por la verdad y la justicia que el temor de Dios impartía a su carácter.

No desearía respeto por él para ocultar el escándalo que sus hijos habían causado. Eli destrozó a su familia por negligencia en la disciplina. No se nos dice que Samuel pecó de la misma manera, ni podemos suponerlo. Tenemos razones para esperar que sus hijos mejoraran bajo su corrección, porque encontramos a la próxima generación entre los más piadosos de su época. Amán, uno de los principales cantantes y autor de algunos salmos de profunda experiencia espiritual, era nieto de Samuel.

Samuel fue un ejemplo muy notable, y fue preservado durante un largo período de gran corrupción y reincidencia religiosa. Abdías fue otro, y la gracia de Dios floreció en su alma y lo llevó al sacrificio por amor del Señor, aunque vivía en la casa impía de Acab y cerca de la malvada Jezabel. José lo hizo, y pudo ser fiel en medio de las tentaciones de la lujuria, en la cárcel y en un lugar digno entre un pueblo idólatra.

Es bueno tomar una decisión temprana. El rumbo al que te lleva no te arrepiente de tu decisión. Si no tiene miedo del escrutinio y la condena del mundo, cuando esté a punto de dejarlo, debe comenzar y actuar según el principio de mantener una buena conciencia y de hacer con los demás lo que quisiera que ellos le hicieran a usted. Este era el objetivo de Samuel, y de ahí su impecable reputación. Su vida es tanto un ejemplo como una reprimenda.

1. Es un ejemplo. Para destacarse y hacer un llamamiento tan exitoso debe haber presentado a Saulo un ejemplo ilustre de excelencia personal y de probidad pública. Así vio que era posible vivir en lugares altos y ser un hombre justo; administrar el estado y mantener la integridad; para dirigir las preocupaciones de millones y recibir su aprobación espontánea y unánime, verdades que pocos gobernadores han encontrado.

Vio que lo que había hecho un hombre podía volver a hacerlo otro. Tal muestra de fidelidad no podía dejar de impresionar su mente. Le enseñó lo que la gente esperaba y lo que debía hacer. A Saulo le había ido bien haber seguido un ejemplo tan bello y justo. Samuel también fue un ejemplo para todo el pueblo. Si hay algo que pueda recomendar la religión de la Biblia, seguramente un ejemplo coherente de su unión viva con una vida activa y pública debería hacerlo.

Esto lo tenemos ante nosotros en una forma más sorprendente en Samuel. Declara que la piedad nunca embota, sino que agudiza el intelecto; nunca destruye, pero regula estudios o negocios; nunca obstaculiza, sino que promueve el bienestar; nunca se estrecha, sino que expande la benevolencia. "La piedad es útil para todas las cosas, teniendo la promesa de la vida que ahora es y de la que ha de venir".

2. Es una reprimenda. ( R. Steel. )

La consistencia de Samuel

Samuel sabía que podía contar su dolor al Dios de todo consuelo. Tales actos de oración son las nobles confesiones de debilidad, desconfianza y entrega del alma; pero como el giro de la flor hacia la luz, son sus igualmente nobles esfuerzos en pos de la fuerza, la plenitud de la vida y el poder. En las oraciones privadas y personales de Samuel hay un hecho que es especialmente digno de mención; y ésa es su coherencia con su vida y su deber públicos.

Porque no siempre se sigue del hecho de que un hombre tenga que orar en público y ofrecer a Dios los deseos de los demás que lo hará con la misma certeza, plenitud y reverencia en privado, y se volverá a Dios con su propia necesidad y prueba. Todo hombre está en peligro de profesionalismo, especialmente en las cosas sagradas; y una forma de su ocurrencia es en la posibilidad de que la intercesión al lado de la cama de los enfermos, o en el servicio público, pueda llevar al olvido de la relación privada con Dios.

Son almas verdaderamente bendecidas que, cuanto más frecuentemente son llamadas a hablar con los demás por Dios y orar a Dios por sus semejantes, son capaces también de conservar la frescura y continuidad de la vida personal con Dios en la oración. Tal hombre era Samuel. La misma confianza noble y constante en Dios, y la oración a Dios, caracteriza al anciano profeta, cuando, habiendo sido elegido y ungido rey Saúl, y habiendo derrotado a Nahas el amonita, el pueblo se reunió en Gilgal para la renovación del reino, ya que fue llamado.

Para Saúl y la gente, renovar el reino significaba júbilo, gritos y blandir la espada, tanto como cualquier otra cosa. Para Samuel significó la reafirmación de su pecaminosidad, la reafirmación de la supremacía de Dios y la declaración solemne de que su nuevo y jubiloso rey estaba tan bajo la ley y el poder de Dios como el más mezquino campesino que colgaba de las faldas de El ejercito. Vea cómo Samuel los trató.

1. En primer lugar, aunque rechazado por ellos, desafió el juicio sobre su propia vida. Y esto fue para mostrar la inadecuación, la injusticia de la ocasión que habían aprovechado para rechazar al Señor su Dios. Fue bueno para los judíos en tiempos posteriores recordar que si, en la época de Samuel, no había habido tanta lucha y esplendor militar como en el reinado de David, ni tantos impuestos y espectáculo real como en Salomón, ni tanta adoración al diablo. como en las guerras incesantes y la ambición de los reyes subsiguientes, sin embargo, había habido justicia, juicio, conocimiento y alguna pequeña aproximación al temor del Señor.

Tales gobernantes y tales gobiernos han sido rarezas y curiosidades desde entonces. Pero Samuel fue más allá de desafiar el juicio sobre su vida pública. Se ofreció a restaurar si alguien había sido agraviado por él. La mayoría de nosotros somos capaces de sentir arrepentimiento, arrepentimiento, vergüenza por haber hecho algo malo; especialmente donde se detecta. Muchos de nosotros decimos que no volveré a hacerlo; pero el número se reduce a uno muy pequeño de los que viven para devolver a Dios o al hombre la pérdida por el mal hecho o el bien retenido.

Más profundo aún se puede poner la sonda en nuestro corazón cuando pensamos en la despedida de Pablo de sus amigos: "Nadie he codiciado la plata, ni el oro, ni el vestido". Los hombres que ocupan el espacio de la historia que ocupan Samuel y Pablo, y de quienes se pueden decir tales cosas, deben ser recordados más vívidamente de lo que lo han sido por tales excelencias. Piense en los pocos grandes hombres honestos de Dios que han tenido poder sobre las naciones, especialmente aquellos cuyos nombres están en este Libro; y recuerde que si bien ninguno de nosotros puede esperar tener mucho éxito y admiración entre los hombres, todos nosotros, incluso los más humildes y simples, podemos ser como Samuel y Pablo; todos podemos ser aprobados por Dios; todos podemos ser hombres honestos de Dios.

Piense en los hombres que han ocupado puestos públicos con generosidad y falta de codicia, y los han honrado principalmente con integridad y santidad; y deje que los ídolos populares caigan ante su deseo y propósito celestiales de ser como tales hombres.

2. Lo siguiente que hizo Samuel fue ensayar la bondad histórica de Dios para con ellos. Aunque las ilustraciones de la misma verdad pueden no haber sido trazadas tan vívidamente en otras historias, debemos aprender y recordar que los principios que se pueden encontrar en las palabras de Samuel son de importancia mundial. Puede que no haya un pueblo elegido ahora como lo era Israel entonces; aunque, quizás, si conociéramos los propósitos de Dios, podríamos ver tanto llamado y elección entre las naciones como en la antigüedad.

La historia, que ahora trabaja lentamente hacia cambios solemnes entre las naciones, testimonia abundantemente de la fe de que, como sucedió con el antiguo Israel, ahora Dios no da permanencia a la iniquidad entre los pueblos y las comunidades; pero que su ira recaiga sobre los que toman la mano de los impíos y reconocen su bienestar con los viles de la tierra.

3. Cuando Samuel relató la bondad de Dios a los hebreos, lo involucró en la reafirmación de su maldad. Y lo acompañó con una oración a Dios, quien en respuesta envió truenos en medio de la cosecha de trigo y aterrorizó a la nación pecadora. ¡Ojalá Dios truenara ahora cuando las naciones obran mal y los gobernantes pecan sin control! No es por falta de pecado que los cielos callan; y la tierra está lo suficientemente manchada de sangre como para traer más que voces atronadoras del cielo para detener las locuras y las miserias de los hombres imprudentes.

Quizás el pueblo de Dios, puede ser la Iglesia de Cristo, no esté orando lo suficiente; que los ojos de sus pactados no están hacia él por estas cosas; que la fe y los anhelos cristianos corren por surcos egoístas superficiales, o pequeños anillos redondos de deseo meramente local y personal, en lugar de creer y esperar en Él como el Dios de todas las naciones y familias. Con necesidades más profundas y un conocimiento más amplio que el antiguo Israel, nosotros, al menos, podríamos tomar el espíritu de la palabra de Isaías y decirnos unos a otros en estos días de temor y aprensión: “Los que mencionáis al Señor, no callad, y no le des descanso hasta que establezca ”las naciones, y haga de todas las tierras una alabanza en la tierra.

4. La respuesta de Samuel a esto es una de las cosas más tiernas que jamás haya salido de los labios de un hombre. Les aconsejó que sirvieran al Señor y les prometió que continuaría orando. La ternura casi femenina de Samuel para con la gente descarriada se ve en su respuesta a su llamado a sus oraciones: “Dios no permita que yo peque contra el Señor al cesar, para orar por ti: te enseñaré el camino bueno y recto.

“Si no podía juzgarlos, podía orar por ellos; si no podía gobernar, podía enseñar. Sin embargo, no dijo esto para complacerlos y calmarlos. Habría sido pecado contra el Señor hacer lo contrario. La obra divina de un hombre, la vocación de un profeta, un deber cristiano no se altera por el rechazo o la petición de los hombres. El es el siervo del Señor; ya sea que los hombres toleren o se abstengan, que los hombres lo aprueben o no, sus deberes y privilegios son demasiado solemnes para que él los asuma o los deje a la voz del hombre.

Samuel seguiría enseñando, aunque se olvidaron de su palabra: todavía oraría, porque era la voluntad de Dios. No los abandonó con vergüenza y tristeza: oró y enseñó más. ¿No es esto del todo digno en él? ¿No es digno de admiración? Pero, ¿no nos presionan los deberes similares? ¿No hay momentos en nuestras vidas en los que sufrimos de un daño inmerecido, o nos preocupamos por la negligencia y el pesar injustificados? Si en esos momentos silenciamos nuestras quejas tímidas, podríamos escuchar una voz que nos llama a un acto tan augusto y noble como el de Samuel. ( GB Ryley. )

Justicia por nacer

Israel nunca tuvo un juez como el hijo de Ana. Josefo dice que Samuel tenía un "amor innato por la justicia". Y así lo hizo. Algunos hombres todavía, tanto en la vida pública como en la privada, tienen ese mismo amor por la justicia nacido en ellos. Y son hombres felices, y son felices todos los hombres que tienen que ver con ellos. Algunos otros hombres, de nuevo, la mayoría de los hombres, tienen un amor innato por la injusticia contra el que tienen que luchar todos los días.

La regla de oro está escrita como con el propio dedo de la naturaleza, en el corazón de algunos hombres; mientras que otros hombres nunca son capaces de aprender esa regla en todos sus días. Samuel todavía era "El Vidente" mientras se sentaba en el tribunal; pero no había nada de entusiasmo, entusiasmo o impracticabilidad en Samuel. Era un hombre justo de ojos claros, manos firmes, pies seguros, mente resuelta, con un sentido innato de la verdad y la justicia; y todas sus opiniones, decisiones y sentencias llevaban consigo el consentimiento y la conciencia de todos los hombres.

En la antigua Roma solían ponerse una túnica blanca cuando salían a pedir el voto de los votantes, y por eso se les llamaba “candidatos” en el idioma de Roma; hombres limpios, es decir, en nuestro idioma. Pero fue solo un nombre famoso aquí y otro nombre famoso allá que salió de la oficina tan limpio como lo ingresaron. Mire a Samuel colocando su oficina y poniéndose su manto blanco como la nieve. ( A. Whyte, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 12:4". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-samuel-12.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XVI.

LA VINDICACIÓN DE SAMUEL DE SÍ MISMO.

1 Samuel 12:1 .

Fue una audiencia diferente a la que Samuel tuvo que dirigirse en Gilgal de la que le vino a Ram ah para pedir un rey, o de la que se reunió en Mizpa para elegir uno. A ambas asambleas les había transmitido solemnemente su advertencia contra el acto de desconfianza en Dios implícito en su deseo de tener un rey, y contra cualquier disposición que pudieran sentir, cuando obtuvieran un rey, de prestar menos atención que antes a Dios. voluntad y pacto.

La audiencia presente representaba al ejército, sin duda una gran multitud, que había salido con Saúl para relevar a Jabes de Galaad, y que ahora venía con Samuel a Gilgai para renovar el reino. Como la audiencia ahora parece haber sido más grande, es muy probable que representara más plenamente a la totalidad de las doce tribus de Israel. Esto puede explicarnos por qué Samuel no sólo volvió al tema sobre el que había hablado con tanta seriedad antes, sino que lo amplió con mayor amplitud y apeló con más plenitud a su propia vida pasada al dar peso a los consejos sobre los que insistió. ellos.

Además de esto, el reconocimiento de Saúl como rey en Gilgal fue más formal, más cordial y más unánime que en Mizpa, y la institución de la realeza era ahora un asunto más establecido y establecido. Sin duda, también Samuel sintió que, después de la victoria en Jabes de Galaad, tenía al pueblo en una condición mucho más impresionante que antes; y aunque sus mentes estaban así tan abiertas a la impresión, era su deber insistirles hasta el último extremo en las verdades que atañen a su bienestar más vital.

El discurso de Samuel en esta ocasión se refirió a tres cosas: 1. sus propias relaciones personales con ellos en el pasado ( 1 Samuel 12:1 ); 2. el modo en que Dios trató a sus padres y su relación con el paso que ahora se ha dado ( 1 Samuel 12:6 ); y 3.

la forma en que los juicios de Dios podrían ser evitados y Su favor y amistad asegurados a la nación en todos los tiempos venideros ( 1 Samuel 12:13 ).

1. La razón por la que Samuel hace una referencia tan explícita a su vida pasada y hace un llamamiento tan fuerte a la gente en cuanto a su carácter irreprochable es que puede establecer un poderoso reclamo por la consideración favorable de los consejos que está a punto de darles. . Sin duda, el valor de un consejo depende simplemente de su propia excelencia intrínseca, pero el efecto de un consejo depende en parte de otras cosas; depende, en gran medida, de la disposición de la gente a pensar favorablemente en la persona a quien se le da el consejo.

Si tiene motivos para sospechar de un asesor con un propósito egoísta, si sabe que es un hombre que puede representar de manera plausible que el curso que insta a usted será de gran beneficio para usted, mientras que en realidad no tiene ningún interés real en él. pero los suyos, pues, que discuta como le plazca, no os dejéis conmover por nada de lo que diga. Pero si tiene una buena razón para saber que es un hombre desinteresado, si nunca ha demostrado ser egoísta, sino que se ha dedicado de manera uniforme a los intereses de los demás, y especialmente a los de ustedes mismos, siente que lo que tal hombre impulsa llega a casa. usted con un peso extraordinario.

Ahora bien, el gran objetivo de Samuel en su referencia a su vida pasada fue hacer que el peso de esta consideración se apoyara en el consejo que iba a dar a la gente. Porque podía apelar a ellos con la mayor confianza en cuanto a su absoluto desinterés. Pudo demostrar que, con tantas oportunidades de actuar como egoísta, ningún hombre podría acusarlo de haber sido culpable de conducta torcida en todas sus relaciones con la gente.

Podía establecer de sus propias bocas la posición de que estaba tan dedicado a los intereses de la nación como cualquier hombre podría estarlo. Y, por tanto, les pidió que prestaran su más favorable y sincera atención al consejo que estaba a punto de presionarles, tanto más que estaba profundamente convencido de que la existencia misma de la nación en los días venideros dependía de se está cumpliendo.

La primera consideración que instó fue que había escuchado su voz al hacerlos rey. No los había obstruido ni reprimido en su fuerte sentimiento, aunque razonablemente podría haberlo hecho. Había sentido profundamente la propuesta como un reflejo de sí mismo, pero había renunciado a esa objeción y prosiguió. Lo había considerado un insulto al Todopoderoso, pero el Todopoderoso mismo se había complacido en perdonarlo, y había negociado con Él en su nombre de la misma manera que antes.

Nada de lo que había hecho en este asunto podía tener un aspecto antipático. Había hecho lo mejor que podía con una propuesta objetable; y ahora no sólo habían obtenido su deseo, sino que junto con él, aunque era objetable, una medida de la sanción de Dios. "Y ahora, he aquí, el rey camina delante de ti".

En el siguiente lugar, Samuel se refiere a su edad. "Soy viejo y canoso; y he aquí, mis hijos están contigo, y he caminado delante de ti desde mi niñez hasta el día de hoy". Has tenido abundantes oportunidades de conocerme y conocer mi estilo de vida. Ustedes saben cómo comencé y saben cómo he ido hasta ahora, el círculo de mis años está casi terminado; ha crecido una nueva generación; mis hijos son tus contemporáneos; Soy viejo y canoso.

Sabes cómo pasé mi infancia en la casa de Dios en Silo, cómo Dios me llamó para ser Su profeta, y cómo he continuado en ese puesto exaltado, tratando de ser siempre fiel a Aquel que me llamó. Lo que Samuel señala con delicadeza aquí es la uniformidad de su vida. No había comenzado en una línea, luego cambió a otra. No había subido ni zigzagueado, una cosa a la vez, otra a otra; pero desde la infancia hasta las canas se había mantenido firme en el mismo curso, siempre había servido al mismo Maestro.

Tal firmeza y uniformidad a lo largo de una larga vida genera un maravilloso peso de carácter. El hombre que ha llevado un nombre de honor a través de todos los cambios y tentaciones de la vida, a través de la juventud y la madurez, e incluso hasta las canas, que ha servido todo ese tiempo bajo la misma bandera y nunca le ha traído descrédito, se ha ganado un título. a ninguna estima ordinaria. Es esto lo que forma la verdadera gloria de la vejez.

Los hombres rinden honor instintivamente a la cabeza canosa cuando representa una carrera de integridad uniforme y constante; y los hombres cristianos lo honran aún más cuando representa una vida de actividad cristiana y abnegación. Examine el fundamento de esta reverencia, y encontrará que es este: un carácter tan maduro y consistente nunca podría haber sido alcanzado si no hubiera sido por muchas luchas, en la vida temprana, del deber contra la inclinación, y muchas victorias del principio superior. sobre el inferior, hasta que por fin se estableció de tal modo el hábito de hacer el bien, que casi nunca se necesitaron más luchas.

Los hombres piensan en él como alguien que ha cedido silenciosa pero constantemente a los deseos más bajos de su naturaleza a lo largo de su vida para dar efecto a los más elevados y nobles. Piensan en él como alguien que ha buscado a lo largo de la vida dar ese honor a la voluntad de Dios en la que posiblemente se hayan sentido tristemente deficientes, y alentar entre sus semejantes, a costa de la abnegación, esos caminos. de vida que no dañan nuestra naturaleza y brindan una serena paz y satisfacción.

De tal modo de vida, Samuel fue un representante admirable. Los hombres de ese sello son los verdaderos nobles de una comunidad. Leal a Dios y fiel al hombre; negarse a sí mismos y esforzarse por difundir el espíritu de toda verdadera felicidad y prosperidad; visitando a los huérfanos ya las viudas en su aflicción, y manteniéndose sin mancha del mundo, ¡feliz la comunidad cuyo aljaba está lleno de ellos! ¡Feliz la Iglesia, feliz el país, que abunda en tales dignos! - hombres, como dijo Thomas Carlyle de su padre cristiano campesino, de quien uno debería estar más orgulloso de su linaje que de duques o reyes, por lo que es la gloria del mero rango o posición accidental comparada con la gloria de las cualidades divinas, y de un carácter que refleja la imagen de Dios mismo?

El tercer punto al que Samuel advierte es su libertad de todos los actos de exacción u opresión injustas, y de todas esas prácticas corruptas en la administración de justicia que eran tan comunes en los países del Este. He aquí, aquí estoy; testigo contra mí ante el Señor y ante su ungido; ¿de quién he tomado el buey, o de quién he tomado el asno? ¿A quién he defraudado? ¿A quién he oprimido? ¿Soborno para cegar mis ojos con él? Y te lo devolveré.

"No era poca cosa poder hacer este desafío, que es tan intrépido en tono como amplio en alcance, en medio de un mar de corrupción como el que presentaban los reinos vecinos de Oriente. Si, hasta el día de hoy, la gente en la mayoría de estos países despóticos nunca hubiera conocido otro régimen que no fuera el de la exacción y la opresión injustas. Hemos visto, en un capítulo anterior de este libro, cuán vergonzosamente abusaron los mismos sacerdotes del privilegio de su oficio sagrado para apropiarse de las ofrendas de Dios.

En los días de nuestro Señor y Juan el Bautista, ¿qué era lo que hacía que "los publicanos" fueran tan odiosos sino que sus exacciones iban más allá de los límites de la justicia y la decencia? Incluso hasta el día de hoy, el mismo sistema prevalece tan corrupto como siempre. He escuchado de un excelente misionero estadounidense una historia de un tribunal de justicia que quedó dentro de su experiencia, incluso en un lugar conspicuo como Beirut, que muestra que sin sobornos es difícil obtener una decisión del lado correcto.

Se había reclamado un terreno que había comprado para su misión, y como se negó a pagar lo que a primera vista era obviamente injusto, fue citado ante el magistrado. Las demoras que se produjeron en el tratamiento del caso fueron igualmente innecesarias y molestas, pero la explicación llegó en un mensaje de las autoridades, transmitido con picardía, de que las ruedas de la justicia se moverían mucho más rápido si se aceitaran debidamente con un poco de estadounidense. oro.

A tal propuesta no quiso escuchar ni por un momento, y fue solo amenazando con exponerlo ante los poderes superiores que finalmente se tomó la decisión donde realmente no había la sombra de un reclamo en su contra. De la misma fuente obtuve una ilustración de las exacciones que se hacen hasta el día de hoy en el pago de impuestos. La ley dispone que del producto de la tierra una décima parte pertenecerá al Gobierno para el servicio público.

Hay un oficial cuyo deber es examinar el producto de cada granja y llevarse la parte que le corresponde al Gobierno. El agricultor no puede hacer nada con su producto hasta que este oficial haya obtenido la participación del gobierno. Después de la cosecha, los agricultores de un distrito enviarán un mensaje al oficial de que su producto está listo y lo invitarán a que venga y tome su décimo. El oficial devolverá la noticia de que está muy ocupado y no podrá venir durante un mes.

La demora de un mes supondría pérdidas e inconvenientes incalculables para los agricultores. Conocen bien la situación; y envían una delegación de su número para decir que si sólo viene de una vez, están dispuestos a darle dos décimas en lugar de una, siendo la segunda décima para su propio uso. Pero esto también se les asegura que no puede hacer. Y no les queda otra cosa que permanecer con él regateando y regateando, hasta que al fin, tal vez, completamente desesperados, le prometan una proporción que no dejará más de la mitad disponible para ellos.

Y estos no son casos excepcionales, son las experiencias comunes de los países del Este, al menos en el imperio turco. Cuando estas prácticas deshonestas prevalecen por todos lados, a menudo sucede que incluso los buenos hombres se dejan llevar por ellas, y parecen imaginar que, siendo universales, es necesario que también se unan a ellas. Era algo raro que Samuel pudiera hacer para mirar a su alrededor a esa vasta asamblea y preguntar si alguna vez había cometido un acto de ese tipo, si alguna vez se había desviado siquiera un pelo de la regla de estricta integridad y honestidad absoluta en todos sus tratos con ellos.

Observe que Samuel no era como uno de muchos, unidos para ser honestos y rectos, y apoyándose mutuamente con el ejemplo y el aliento mutuos en ese curso. Por lo que parece, estaba solo, como el serafín Abdiel, `` fieles que se encuentran entre los infieles, solo él fiel ''. ¡Qué consideración debió tener por la ley y la autoridad de Dios! pública como en la vida privada para hacer de la voluntad de Dios la única regla de sus acciones. el dinero que pasaba por sus manos debía pegarse un poco a sus dedos, siempre que fuera fiel en lo principal? ¿Qué le importaba a él que este buen hombre y ese buen hombre estaban en el camino de hacerlo, para que, después de todo, ¿No sería peor que ellos? Todas esas consideraciones se habrían dejado de lado por completo.

"Apártate de mí, Satanás", habría sido su respuesta a todas esas propuestas. Integridad inquebrantable, honestidad absoluta, verdad inquebrantable, fue su regla en cada ocasión. "¿Cómo puedo hacer esta maldad?", Habría sido su pregunta: "¿Cómo puedo hacer esta gran maldad y pecar contra Dios ?"

¿No hay nada aquí en lo que podamos reflexionar en estos días de intensa competencia en los negocios y métodos cuestionables para obtener ganancias? Sin duda, la regla de la integridad inflexible, la honestidad absoluta y la verdad inquebrantable es tan vinculante para el comerciante cristiano como lo fue para el juez hebreo. ¿Tiene el comerciante cristiano más derecho que Samuel a hacer uso del alegato de corrupción general a su alrededor en los negocios? Algunos dicen: ¿De qué otra manera vamos a ganarnos la vida? Respondemos: Nadie tiene derecho ni siquiera a ganarse la vida en términos que le impidan usar el Padrenuestro, - de decir: "Danos hoy nuestro pan de cada día.

"¿Quién se atrevería a decir que el pan obtenido con deshonestidad o engaño es pan dado por Dios? ¿Quién podría pedirle a Dios que bendiga cualquier empresa o transacción que no tenga como fundamento la verdad y la honestidad? Es mejor dejar que el pan perezca que obtenerlo por medios ilegales. Porque "no sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios". "La bendición del Señor enriquece, y él no añade dolor.

"En lugar de que los cristianos acepten las formas cuestionables del mundo para impulsar los negocios, que se destaquen como aquellos que nunca pueden degradarse a sí mismos por algo tan carente de principios. Sin duda Samuel era un hombre pobre, aunque podría haber sido rico si hubiera seguido la ejemplo de los gobernantes paganos. Pero, ¿quién no lo honra en su pobreza, con su integridad incorruptible y su más escrupulosa veracidad, como ningún hombre lo hubiera honrado o hubiera podido honrarlo si hubiera acumulado la riqueza de un cardenal Wolsey y vivido en un esplendor rivalizando con la realeza misma? Después de todo, es la regla verdadera: "Busca primero el reino de Dios y su justicia; y todas estas cosas os serán añadidas ".

Pero antes de pasar de la contemplación del carácter de Samuel, es justo que tomemos nota muy especialmente de la raíz de esta notable integridad y veracidad de él hacia los hombres. Porque vivimos en tiempos en los que a menudo se alega que la religión y la moral no tienen una conexión vital entre sí, y que puede encontrarse una "moral independiente" completamente separada de la profesión religiosa.

Reconozcamos que este divorcio de la moral puede ser cierto en las religiones de carácter externo, donde se supone que el servicio Divino consiste en observancias rituales y actitudes y asistencias corporales, realizadas en estricta conformidad con una regla muy rígida. Dondequiera que estas actuaciones se consideren el fin de la religión, pueden estar completamente disociadas de la moralidad, y uno puede ser, al mismo tiempo, estrictamente religioso y manifiestamente inmoral.

Más aún, donde se sostiene que la religión es principalmente la aceptación de un sistema de doctrina, donde la recepción de las doctrinas de la gracia es considerada como la marca distintiva del cristiano, y la fidelidad a estas doctrinas es el deber más importante del discipulado. ; puede volver a tener una religión disociada de la vida moral. Puede encontrar hombres que se glorían en la doctrina de la justificación por la fe y miran con infinita piedad a aquellos que buscan en vano ser aceptados por sus obras, y que se consideran muy a salvo del castigo debido a la doctrina que sostienen, pero que no tienen sentido recto del mal intrínseco del pecado, y que no son honestos, ni veraces, ni dignos de confianza en las relaciones comunes de la vida.

Pero dondequiera que la religión sea espiritual y penetrante, dondequiera que se vea el pecado en su verdadero carácter, donde los hombres sientan la maldición y la contaminación del pecado en sus corazones y vidas, otro espíritu gobierna. El gran deseo ahora es ser liberado del pecado, no solo en su castigo, sino en su contaminación y poder. El fin de la religión es establecer una relación de gracia a través de Jesucristo entre el pecador y Dios, mediante la cual no solo se restaurará el favor de Dios, sino que el alma será renovada a la imagen de Dios, y la regla de la vida será hacer todo en el nombre del Señor Jesús.

Ahora decimos. No se puede tener por ejemplo una religión sin reforma moral. Y, por otro lado, no se puede confiar en que la reforma moral se lleve a cabo sin una religión como esta. ¡Pero Ay! el amor por las cosas pecaminosas está muy arraigado en la naturaleza caída del hombre.

La impiedad y el egoísmo son terriblemente poderosos en los corazones no regenerados. La voluntad de Dios es una regla de vida terrible para el hombre natural, una regla contra la que se rebela por irrazonable, impracticable y terrible. Entonces, ¿cómo se logra que los hombres presten atención suprema y constante a esa voluntad? ¿Cómo se trajo a Samuel para que hiciera esto, y cómo se induce a los hombres a hacerlo ahora? En ambos casos, es a través de la influencia del amor divino y misericordioso.

Samuel era miembro de una nación que Dios había elegido como suya, que Dios había redimido de la esclavitud, en la que Dios habitaba, protegía, restauraba, guiaba y bendecía más allá de todo ejemplo. El corazón de Samuel se conmovió por la bondad de Dios para con la nación. Más que eso, Samuel personalmente había sido objeto del amor redentor de Dios; y aunque el Salmo centésimo tercero aún no estaba escrito, sin duda podría decir: "Bendice, alma mía, al Señor, y todo lo que hay en mí, bendice su santo nombre".

El perdona todas tus iniquidades, el que sana todas tus dolencias, el que redime tu vida de la perdición, el que te corona de bondad y tiernas misericordias, que sacia tu boca de bienes, para que tu juventud sea renovada como la del águila. Es la misma acción divina de gracia, la misma experiencia de gracia y misericordia redentoras, que bajo la dispensación cristiana atrae los corazones de los hombres a la voluntad de Dios; solo una nueva luz ha sido arrojada sobre estas cualidades divinas por la Cruz de Cristo.

La gracia perdonadora y el amor de Dios se han colocado en un nuevo escenario, y cuando se siente que Dios no perdonó a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, un nuevo sentido de su infinita bondad toma posesión del zoco. ¿Alguien sabe de religión, en el verdadero sentido del término, que no tenga esta visión de Dios en Cristo, y no haya sentido sus obligaciones para con el Hijo de Dios, que lo amó y se entregó a sí mismo por él?

Y cuando esta experiencia llega a ser conocida, se convierte en el deleite del alma hacer la voluntad de Dios. “Porque la gracia de Dios que trae salvación se ha aparecido a todos los hombres, enseñándonos que, negando la impiedad y las concupiscencias mundanas, debemos vivir sobria, justa y piadosamente en este mundo presente; esperando esa esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa del gran Dios y Salvador nuestro Jesucristo, quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo peculiar, celoso de buenas obras ".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 12:4". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-samuel-12.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

LA EXHORTACIÓN DE SAMUEL A LA GENTE EN GILGAL. Este discurso de Samuel no debe ser considerado como un discurso de despedida cuando renuncia a su cargo; porque aunque se había introducido un nuevo poder y los hijos de Samuel habían sido excluidos de la sucesión, sin embargo, solo gradualmente se hizo un cambio en su propia posición. Seguía siendo juez ( 1 Samuel 7:15), y en ocasiones extraordinarias se presentó con autoridad decisiva ( 1 Samuel 15:33). Pero a medida que Saúl reunía hombres de guerra a su alrededor ( 1 Samuel 14:52), el poder moral que poseía Samuel quedaría eclipsado por la fuerza física que estaba a las órdenes de Saúl. Pero no se hizo ningún cambio formal. Había sido la debilidad de la oficina de los jueces que su poder era irregular y que se ejercía de manera irregular en ocasiones especiales. Tal poder debe quedar en suspenso en presencia de la autoridad regular de un rey rodeado de hombres armados. Sin ningún depósito directo, por lo tanto, o aún conservando la forma de su cargo, Samuel actuaría principalmente como profeta y Saúl como rey de Jehová.

La dirección se divide en tres partes:

1. El testimonio de la integridad de Samuel como juez ( 1 Samuel 12:1).

2. La reprensión de la gente por su desobediencia e ingratitud ( 1 Samuel 12:6).

3. El testimonio divino de la rectitud y la enseñanza de Samuel ( 1 Samuel 12:18-9).

INTEGRIDAD DE SAMUEL ( 1 Samuel 12:1).

1 Samuel 12:1

He escuchado tu voz. Ver 1 Samuel 8:7, 1Sa 8: 9, 1 Samuel 8:22.

1 Samuel 12:2

El rey camina delante de ti. Es decir. ahora tiene uno para proteger y dirigir la nación, mientras que mi negocio era elevar su vida religiosa y moral. La metáfora se toma de la posición del pastor en el Este, donde va delante de su rebaño para guiarlos y protegerlos. En este sentido, la palabra pastor o pastor se usa en la Biblia del gobernante temporal (Jeremias 2:8; Jeremias 23:4, etc.), y no, como con nosotros, de lo espiritual guía. Mis hijos estan contigo. Esto no es una simple confirmación del hecho de que acaba de declarar que era viejo, sino un desafío directo de su insatisfacción con la conducta de sus hijos, al menos en lo que respecta a cualquier connivencia de su parte o apoyo de ellos en su codicia. Samuel dice: Tú sabes todo acerca de mis hijos; No pretendo ignorar que se han presentado cargos contra ellos. Dales todo el peso a ellos y a todo lo que se diga en contra de ellos y de mí, y luego juzga.

1 Samuel 12:3, 1 Samuel 12:4, 1 Samuel 12:5

Testigo en mi contra. Literalmente, "responder", como en un tribunal de justicia a la pregunta formal del juez. Su ungido. Es decir. el rey (ver en 1 Samuel 2:10, 1 Samuel 2:35; 1 Samuel 2:1). ¿De quién es el buey ... cuyo culo? Ver en 1 Samuel 8:16. ¿De qué mano he recibido algún soborno para cegar mis ojos? El soborno debería ser rescatado. Literalmente significa una cobertura, y fue utilizado con dinero dado por una persona culpable para inducir al juez a cerrar o "cegar los ojos" y no ver su pecado. No significa, por lo tanto, ningún soborno, sino solo el dado para comprar a una persona culpable. Tales personas son generalmente hombres poderosos que han oprimido y perjudicado a otros; y el conocimiento de que pueden cubrir su delito compartiendo sus ganancias con el juez es, hasta el día de hoy, en el Este, la fuente más fructífera del mal gobierno. Todas las personas dan testimonio de la rectitud de Samuel, ni hay ninguna contradicción entre esto y su deseo de tener un rey. Su administración interna era justa y justa, pero fueron oprimidos por las naciones que los rodeaban y necesitaban un líder en la guerra. Y en los hijos de Samuel tenían hombres, no viciosos o licenciosos, pero demasiado aficionados al dinero, por lo que no eran aptos para ser sus generales en la guerra ni sus jueces en paz. De 1 Samuel 22:2 deducimos que aunque Saúl demostró ser un líder competente en la guerra, no tuvo éxito en el gobierno del país en paz.

LA REPROBACIÓN DE SAMUEL DE LA GENTE ( 1 Samuel 22:6).

1 Samuel 12:6

Es Jehová lo que, etc. En hebreo, Jehová se pone absolutamente, sin ningún gobierno, y la Septuaginta, con razón, es testigo. Samuel había dicho: "Jehová es testigo contra ti"; las personas en respuesta gritaron la última palabra, "Testigo" (ver el final de 1 Samuel 12:5, donde se le suministra). Entonces Samuel repite solemnemente el nombre de Jehová, diciendo: "Incluso Jehová que adelantó a Moisés y Aarón". Este rápido intercambio de palabras trae toda la escena vívidamente ante nosotros, mientras que nada podría ser más domador que el A.V. Fuera de la tierra de Egipto. Samuel comienza con esto como el primer acto de Jehová como Rey de Israel; porque la teocracia comenzó con la liberación de Egipto.

1 Samuel 12:7, 1 Samuel 12:8

Estarse quieto. Literalmente, ubíquense, tomen sus lugares, párense (vea 1 Samuel 10:23). Para que pueda razonar contigo. Literalmente, "para que pueda tratar como juez", es decir, que con toda la autoridad de mi cargo, puedo declarar que Jehová ha actuado justamente por usted y que usted ha tratado injustamente con él. Actos justos. El margen, los beneficios, está mal. Samuel reivindica los tratos de Dios con ellos en contra de la acusación de haber fallado en protegerlos implicados en su demanda de un rey.

1 Samuel 12:9

Cuando olvidaron a Jehová su Dios. La teocracia, como hemos visto ( 1 Samuel 10:18), era un gobierno moral, bajo el cual la idolatría y la inmoralidad que la acompañaban, como rebelión, fueron castigadas por el hecho de que Jehová retirara su protección y la consecuente sujeción de la nación al dominio extranjero Fue el pecado repetido, por lo tanto, del pueblo lo que hizo que la historia de Israel fuera tan chequeada. Sísara ( Jueces 4:2), los filisteos ( Jueces 3:31) y Eaton, rey de Moab. ( Jueces 3:12), se mencionan como tres de los primeros opresores de Israel, pero se dan aquí en el orden inverso al que se encuentra en el Libro de Jueces.

1 Samuel 12:10

Hemos servido [a] los Baalim y [a] Ashtaroth. Es decir. los numerosos Baals y Astartes, que fueron adorados bajo varios títulos por los paganos. Aunque representaban el mismo poder, cada pueblo tenía sus propios epítetos para su propia personificación particular del dios (ver en 1 Samuel 7:4).

1 Samuel 12:11

Bedan Se han dado numerosas explicaciones ingeniosas de este nombre, pero la única explicación probable es que Bedan es una lectura errónea para Barak. Los dos nombres son muy similares en hebreo, y las dos versiones más antiguas, la Septuaginta y el siríaco, en realidad tienen Barak. Y a Samuel. Esto es aún más desconcertante que Bedan. No podemos suponer que Samuel, que hasta ahora se había limitado a las antiguas liberaciones, presentaría de pronto su propio nombre. Al mencionar solo a ellos, había evitado todo lo que agradaría a los oídos de la gente, pero esto parecería dar paso a la irritación personal. Algunos, por lo tanto, leerían a Sansón; pero esto, aunque se encuentra en el siríaco, no es compatible con ninguna otra versión. Posiblemente, un escriba, consciente del reciente logro de Samuel en Mizpa, escribió su nombre en el margen, de donde fue admitido en el texto. Y habéis estado a salvo. Literalmente, "en confianza", en seguridad. Con el pecado vino el peligro y la inquietud; tras el arrepentimiento, no solo su país estaba libre de peligro, sino que sus mentes estaban en reposo.

1 Samuel 12:12

Nahas el rey de los hijos de Ammón. Esto hace que sea probable que haya habido amenazas de guerra, e incluso incursiones en el territorio israelita, por parte de Nahash antes de su ataque contra Jabesh-Gilead. Por lo tanto, nosotros también deberíamos ser capaces de dar cuenta del rencor que se muestra en su deseo para tratar a los hombres de esa ciudad y hacerlos un reproche a todo Israel; porque su odio a Israel puede haber crecido en intensidad en el curso de una guerra de acoso, o puede haber aprendido a despreciar a un pueblo incapaz de ofrecer una resistencia regular. En cualquier caso, Samuel describe a Nahas como el ímpetu final para el deseo de la nación de un rey. Cuando Jehová tu Dios era tu rey. Ver Jueces 8:23.

1 Samuel 12:13

¡He aquí el rey que elegiste! ... he aquí, Jehová ha puesto un rey sobre ti. Tenemos aquí los dos lados de la transacción. La gente había deseado un rey, elegido y designado por ellos mismos, para representar a la nación en asuntos temporales; Jehová les dio un rey para representarse a sí mismo, con autoridad proveniente de Dios y limitada por Dios. La mayoría de los reyes de Judá también eran tan verdaderamente representantes de Jehová como lo habían sido los jueces, y David aún más. Lo deseado es más bien "exigido", "requerido". Habían hecho mucho más que desear un rey.

1 Samuel 12:14

Si teméis, etc. Este verso, como Lucas 19:42, queda sin terminar, y debemos suministrarlo bien, como en Éxodo 32:32. Porque el verso no se puede traducir como en el A.V; pero es como sigue: "Si teméis a Jehová, y le servís, y obedece su voz, y no te rebelas contra el mandamiento (hebreo, la boca) de Jehová, y si tanto vosotros como el rey que reina sobre vosotros seguís a Jehová Dios tuyo, todo irá bien ". Samuel acumula uno sobre otro las condiciones de su felicidad, y luego, desde la profundidad de su emoción, se interrumpe, dejando sin decir las benditas consecuencias de su obediencia. "Seguir a Jehová" implica un servicio voluntario y activo como sus asistentes, ir con él a donde quiera y estar siempre dispuesto a obedecer su voz.

1 Samuel 12:15

Contra ti, como lo fue contra tus padres. El hebreo tiene "contra ti y tus padres", y así la Vulgata, para lo cual la Septuaginta dice, "contra ti y tu rey", como en 1 Samuel 12:25. El texto es probablemente corrupto, y para tener sentido requiere la inserción de algunas palabras como las que se dan en el A.V; con lo que el siríaco también está de acuerdo.

1 Samuel 12:16

Estar. Mejor destacarse, como en 1 Samuel 12:7; ocupa tus lugares en orden solemne.

1 Samuel 12:17

Cosecha de trigo. La cebada era apta para cosechar en la Pascua, y el trigo en Pentecostés, es decir, entre mediados de mayo y mediados de junio. Jerome, en Amós 4:7, testifica que durante su larga residencia en Palestina nunca había visto lluvia allí durante junio y julio; pero Conder dice: "Las tormentas todavía ocurren ocasionalmente en el tiempo de cosecha". Él enviará truenos. Hebreo, voces, etc. en el versículo 18 (ver 1 Samuel 2:10; 1 Samuel 7:9).

TESTIMONIO DIVINO A LA INTEGRIDAD DE SAMUEL (versículos 18-25).

1 Samuel 12:18

Jehová envió truenos y lluvia. La lluvia en Palestina generalmente cae solo en el equinoccio de otoño y primavera, y aunque las tormentas eléctricas no son desconocidas en otros momentos, sin embargo, por el testimonio general de los viajeros, son muy raras. Naturalmente, por lo tanto, esta tormenta impresionó profundamente las mentes de las personas. Aunque no es en sí mismo milagroso, las circunstancias lo hicieron así.

1 Samuel 12:19

Ora por tus siervos. En la oficina de mediación de Samuel ver 1 Samuel 7:5, 1 Samuel 7:8.

1 Samuel 12:20

Habéis hecho toda esta maldad. El ye es enfático, y para dar su fuerza debemos traducir: "De hecho, han hecho todo este mal". De seguir a Jehová. Ver en 1 Samuel 12:15.

1 Samuel 12:21

Porque entonces deberías ir tras cosas vanas. La palabra para se omite en todas las versiones antiguas, y el sentido se completa sin ella: "Y no se aparten después de tohu", la palabra utilizada en Génesis 1:1, y allí traducida "sin forma". Significa cualquier cosa vacía, vacía, por lo que a menudo se usa, como aquí, para "un ídolo", porque, como dice San Pablo, "un ídolo no es nada en el mundo" ( 1 Corintios 8:4). Entonces Isaías ( Isaías 44:9) llama a los creadores de ídolos vanidad, hebreo, tohu, es decir, gente vacía, sin sentido en ellos. La palabra se usa nuevamente al final del verso, que los ídolos no pueden sacar provecho ni entregar; porque son tohu, vacío.

1 Samuel 12:22

Por el bien de su gran nombre. Aunque Samuel en 1 Samuel 12:14 había descrito su bienestar como dependiente de su propia conducta, sin embargo, en una luz superior, dependía de la voluntad de Dios. Había elegido a Israel no por su propio bien ( Deuteronomio 7:7, Deuteronomio 7:8), sino para un propósito especial, ministrar al plan Divino para la redención de toda la humanidad, y así , aunque los individuos pueden pecar a su propia ruina, y la nación trae consigo castigos severos, sin embargo, debe continuar de acuerdo con el tenor de las promesas de Dios (ver en 1 Samuel 2:30), y a través de la descarga deber impuesto sobre él.

1 Samuel 12:23

Dios no lo quiera, hebreo, "Lejos de mí". Que debería pecar ... al dejar de rezar por ti. En ningún carácter del Antiguo Testamento, este deber de oración intercesora se destaca tan prominentemente como en Samuel (ver 1 Samuel 12:19); ni él se contenta con esto, pero agrega, te enseñaré lo bueno y lo correcto. Esta era una oficina mucho más alta que la de gobernante; y no solo Samuel fue sincero en el desempeño de este oficio profético de enseñanza, sino que hizo provisión para un suministro de maestros y predicadores para todo el futuro al fundar las escuelas de los profetas.

1 Samuel 12:24

Para tener en cuenta, etc. Samuel concluye su discurso apelando a los hechos poderosos que Jehová realizó en el pasado para su pueblo; literalmente, es, "Por considerar cuán grandioso ha obrado contigo".

HOMILÉTICA

1 Samuel 12:1

Carácter un poder.

Los hechos son:

1. Samuel le recuerda a la gente que él

(a) ha llevado a cabo sus deseos al establecer un rey sobre ellos,

(b) ahora es un hombre muy viejo, y

(c) ha pasado toda su vida entre ellos.

2. Él apela a Dios al afirmar que toda su vida oficial ha estado libre de la búsqueda de sí mismo.

3. La gente admite libremente que su conducta pública ha sido honesta, considerada y libre de avaricia. El significado de la referencia de Samuel a sí mismo no debe buscarse en el egoísmo, sino en el deseo de encontrar una base para su argumento y atractivo. El peso real del consejo no depende de la sabiduría abstracta del lenguaje utilizado, sino de la disposición de los oyentes a prestar atención al hablante y su convicción de su integridad de propósito. Samuel apela al carácter para asegurar el poder moral en la discusión. Se aprovechó del privilegio de la edad honrada.

I. EL CARÁCTER ES UN CRECIMIENTO. Un ser humano es mutable en propósito y disposición, y el tiempo es necesario para asegurar la fijación de cualquiera de ellos. El carácter radica en la determinación, la fijación permanente. Moralmente es la forma, el estilo y la expresión que la vida finalmente asume. Sigue siendo una pregunta larga y sin resolver en cuanto a qué determinación vendrá la naturaleza de algunos hombres. En la medida en que la inestabilidad en sí misma es una cualidad indeseable, su presencia es el signo de la maldad permanente. Pero incluso en ausencia de inestabilidad, los hombres suspenden su juicio sobre sus semejantes porque todas las buenas cualidades en ellos se consideran solo tentativamente establecidas en el alma. El verdadero progreso de una vida se asegura cuando la santidad de la disposición se vuelve tan gradualmente maestra de cada facultad como para ser la marca distintiva e invariable del hombre. Obviamente, este personaje es el paso de una fuerza silenciosa interior a todas las vías de pensamiento, sentimiento y acción, repitiendo sus auto manifestaciones en estos días, hasta que aquellos que conocen al individuo se ven obligados a ver que tal es lo natural. , estilo fijo y confiable de su vida.

II LAS CONDICIONES DE SU PODER SON DOS: una en el individuo mismo y la otra en los observadores.

1. La constancia y la estabilidad del crecimiento es una condición. Es esto lo que crea la creencia de que el hombre es verdadero. Existe una fuerte creencia de que las fluctuaciones en la conducta y la opinión son signos de debilidad o maldad real. Aquellos que observan el crecimiento temprano y constante de una planta dudosa, y observan que, por la acción de una ley poderosa, asume finalmente un tipo dado de hojas y brotes, saben lo que tienen a la vista y lo tratan en consecuencia. Por lo tanto, un avance silencioso en la bondad es esencial para la adquisición de poder en el carácter.

2. La existencia en los observadores de un sentido del derecho es otra condición. El poder que tiene un carácter sagrado y consistente sobre todos los grados de los hombres implica que hay algo en ellos que, en virtud de su propia naturaleza, rinde homenaje a la bondad. Los hombres conocen y reverencian internamente el derecho. En esta necesidad moral de juicio tenemos una pista de la deferencia que los hombres malos a menudo pagan a los buenos; la inquietud de los viles e injustos en presencia de la pureza; y el fuerte dominio que el santo evangelio de Cristo tiene en secreto incluso sobre el más atrevido de sus oponentes.

III. El PODER DEL CARÁCTER ES A VECES DESARROLLADO POR CIRCUNSTANCIAS INUSUALES. Puede existir como resultado de una creciente influencia inconsciente sobre los observadores. Ninguna de las partes puede ser consciente de su fuerza real. Muchos hombres ejercen más poder sobre la sociedad de lo que él u otros contemplan. El grado en que la condición actual del mundo se debe a esta influencia silenciosa e inconsciente de personajes sagrados y consistentes está más allá de toda concepción. El hecho debería ser un consuelo para aquellos cuyas vidas parecen ser estériles de utilidad porque no se registran grandes hechos. Pero de vez en cuando suceden eventos que ponen de manifiesto la profundidad de la reverencia y el respeto que aprecia, por así decirlo, un hombre cristiano callado y corriente.

IV. SE PUEDE UTILIZAR EL CARÁCTER COMO MEDIO DE INSCRIBIR RECLAMACIONES IMPORTANTES. Samuel tenía razón al referirse a su larga y constante vida. Honestamente, y sin gloriarse a sí mismo, podía hablar de que nunca se había enriquecido en su oficina. Estaba dentro de los límites de la modestia al reclamar algo de crédito por la coherencia, ya que su objetivo era hacer cumplir los reclamos de Dios. Así, el apóstol Pablo se refirió a su estilo de vida, sus labores de abnegación, para ganar entre los corintios la atención al mensaje que pronunció, y contrarrestar las insinuaciones de falsos hermanos ( 2 Corintios 11:1). Hay ocasiones en que un pastor, un maestro y un padre pueden referirse a su carácter general como una razón para prestar atención a sus apelaciones.

Lecciones prácticas: -

1. Es de suma importancia estar bien establecido en los principios religiosos fuertes en la vida temprana; Las raíces asentadas en el suelo virgen golpean profundamente y prosperan constantemente.

2. Debemos observar cuidadosamente las tendencias a la inestabilidad y, al mismo tiempo, no pensar demasiado en lo que los hombres piensan de nosotros.

3. Ningún hombre ambicioso para obtener el poder del carácter lo conseguirá: se trata de aquellos a quienes les preocupa ser buenos en lugar de tener el poder que las bondades confieren.

4. Honramos a Dios cuando honramos a quienes llevan su imagen.

5. La cualidad del santo sacrificio personal es la de las personas oficiales que más impresiona a los observadores y que, según el ejemplo del Salvador, debe ser cultivada por todas las personas en cosas pequeñas y grandes.

1 Samuel 12:6

La condición inmutable del bienestar.

Los hechos son:

1. Samuel, después de haber mostrado su derecho a ser escuchado, llama a la gente a escuchar su argumento.

2. Se refiere a instancias históricas para mostrar que los problemas siempre llegaron con la infidelidad a Dios y la prosperidad con un retorno a la fidelidad.

3. Les recuerda que su deseo de un rey implicaba desconfianza de Dios.

4. Reconociendo el nuevo orden de cosas, insiste en que la adversidad o la prosperidad de la nación descansaban donde siempre lo había hecho: en su propia desobediencia u obediencia a Dios. Samuel, habiendo obtenido una audiencia respetuosa, procede a instar su argumento con el fin de convencer a Israel de que la obediencia constante a Dios será en el futuro, por su parte, la única conducta racional. Los principios involucrados son universales e implican lo que algunos han negado o cuestionado imprudentemente, a saber, la razonabilidad esencial de la religión. Cambiando las alusiones históricas por los hechos correspondientes en la experiencia moderna, el argumento idéntico podría ser impulsado con la misma fuerza sobre muchos que desearían escapar del yugo de Cristo por ser inconsistente con las afirmaciones de la razón humana.

I. LA CONFORMIDAD CON LA VOLUNTAD DE DIOS ES LA CONDICIÓN SUPREMA DEL BIENESTAR. Israel, como pueblo, habitaría con seguridad, sería rico, próspero y, de hecho, se daría cuenta de los mejores fines de la existencia nacional, en proporción a lo que obedecieran al Señor Dios. Las interacciones de las agencias materiales y los hábitos de los seres irracionales, en la medida en que fluyen de las leyes fisiológicas necesarias, se conforman a la voluntad Divina. La posesión por parte del hombre de la libertad moral hace posible que él esté resuelta y conscientemente de acuerdo con lo mismo. La voluntad de Dios se expresa de manera diversa, aunque siempre una. En la naturaleza externa, en la constitución de la mente, en las relaciones morales, en las leyes sociales, en la Escritura hay expresiones armoniosas de voluntad que varían según el tema y las ocasiones. Estar en el poder del hombre, como libre, conformarse en sentimiento, propósito y movimiento real de voluntad hacia lo que Dios revela de sí mismo, la vida perfecta, personal, social y nacional, reside en esa conformidad, y solo eso. . El acto continuo de obediencia es conformidad. Observar las leyes físicas, mentales y morales en cada detalle de la vida; actuando en armonía con los requisitos revelados de arrepentimiento y esfuerzo después de la santidad; ejercicio constante de la fe en Cristo como el medio revelado de la vida espiritual más elevada: este curso de acción es el cumplimiento de las condiciones de bendición, el preludio de la semejanza final con Cristo.

II QUE TAL CONFORMIDAD ES LA CONDICIÓN DE BIENESTAR ES UNA VERDAD ATESTADA POR LA HISTORIA. Podría demostrarse mediante líneas de prueba independientes que la religión, como consistente en la verdadera conformidad con la voluntad de Dios, es esencialmente razonable, y que, por el contrario, los hombres pecaminosos son muy irracionales. Pero Samuel conoce la naturaleza humana y, por lo tanto, se ocupa de los hechos concretos de la historia y señala cómo los registros pasados ​​de la vida nacional de Israel establecen su argumento. DIOS les dio libertad de Egipto por Moisés y Aarón. La desobediencia y la negligencia implicaron la sujeción a Sísara y los filisteos. Un regreso a Dios trajo liberación una vez más. Por lo tanto, la historia conectó la prosperidad con el debido reconocimiento de Dios, la adversidad con la desobediencia. Toda nación e individuo pecaminoso está engañado por la falacia. Existe un efecto inducido, por el efecto cegador de la corrupción moral sobre el intelecto, en la creencia de que las miserias sufridas no están conectadas con causas morales. Pero una inducción justa de los hechos de la vida pública y privada demostrará la posición de Samuel, que cuando el alma de la nación ha sido fiel a Dios, ha disfrutado de la verdadera prosperidad. La prosperidad misma de los tontos es a la larga su destrucción. La alegría de los impíos, como el resplandor brillante de un cohete, da lugar a un revés más visible. Los hombres piadosos pueden en algunos casos no ser iguales, en poder y utilidad social general, a los hombres no piadosos; sin embargo, dados hombres con iguales habilidades naturales, los piadosos harán más y mejor que los no piadosos. Todos los días la vida está llena de casos en los que los hombres, al ajustarse a la ley del evangelio del arrepentimiento y la fe, se colocan a sí mismos y a sus hogares en una relación nueva y mejor con todas las leyes materiales y mentales; y pasar de la pobreza, la enfermedad, la ignorancia y la vergüenza a la comodidad, la salud, los logros justos y el honor. Una nación de verdaderos cristianos sería un modelo para el mundo en toda excelencia, adquisiciones y felicidad.

III. TODOS LOS INTENTOS DE EVITAR LA CONDICIÓN DE BIENESTAR SON FRUTOS. La referencia de Samuel al deseo de Israel de un rey, en relación con su argumento y su llamamiento final, evidentemente significa que la gente tenía la impresión engañosa de que sus problemas y peligros estaban de alguna manera asociados con la forma externa de gobierno bajo la cual habían vivido hasta ahora. . Pero Samuel señala el pecado involucrado en este pensamiento: era la desconfianza de la suficiencia de Dios; y también indica que el intento de sustitución de una forma de gobierno por la práctica de la justicia es completamente vano. La naturaleza humana es constante en sus autorrevelaciones. Este intento de sustitución de lo que es formal y externo por lo que es moral e interno es algo común. Las naciones a menudo claman por cambios de forma de gobierno cuando la verdadera necesidad es un cambio en la disposición y la conducta. Los cristianos nominales presentan una forma de adoración externa y, en emergencias, más elaborada, en lugar del sacrificio del corazón arrepentido y arrepentido. Es difícil aprender las lecciones de la historia; pero todo su testimonio confirma lo que podría ser, a priori, demostrado como cierto: que, por muy buenos que sean los arreglos externos per se, son infructuosos para asegurar el mayor bien de una nación, la verdadera prosperidad de la Iglesia y el más vigoroso y alegre de un individuo. piedad, en ausencia de una conformidad fiel a toda la voluntad de Dios, como lo fue la adquisición por parte de Israel de un rey infructuoso para asegurar, aparte de la justicia de vida, la seguridad contra el peligro y la prosperidad interna. "Permanece en mí". "Porque sin mí no podéis hacer nada".

IV. LA VERDAD ASÍ VINDICADA PUEDE SER VERIFICADA A pesar de los pecados y errores pasados. Samuel admite la existencia del rey como un hecho, aunque tiene su origen en el pecado y la locura. No corta a Israel de la esperanza de probar la verdad de su afirmación, que el bienestar depende de la conformidad con la voluntad de Dios. Bajo sus nuevos y, como él piensa, los arreglos injustificables pueden, si lo desean, verificar la exactitud de su enseñanza; y de ahí el llamamiento urgente. Los pecados y errores de los hombres en el pasado han tenido el efecto natural de colocarlos en circunstancias desfavorables para el desarrollo más pleno de la piedad. Incluso en los llamados países cristianos, los arreglos y costumbres sociales, los hábitos de pensamiento, los métodos y principios del comercio, la forma y el espíritu de la legislación, y la actitud de la clase hacia la clase, son la expresión de las fallas, así como de las virtudes de nuestros antepasados. Hasta ese punto, impiden la plena expresión del espíritu del evangelio. Lo mismo vale para los antecedentes en la vida privada y de la Iglesia. Sin embargo, Dios les da a las naciones, iglesias e individuos oportunidades para probar el valor de la conformidad con su voluntad, y cada uno puede demostrar su suficiencia mediante nuevos actos de obediencia. Aquí tenemos una filosofía de vida que cada uno puede establecer experimentalmente.

Lecciones generales: -

1. La conformidad con la voluntad de Dios como la máxima inmutable de la vida, se debe tener cuidado para determinar esa voluntad como algo distinto de nuestros propios deseos; y, cuando se determina, toda la fuerza de nuestra naturaleza debe estar destinada a asegurar su observancia.

2. Es bueno fortalecer la conducta apelando a lo razonable de una vida religiosa, ya que en una lucha la razón y la fe son útiles.

3. En todo momento de inquietud e insatisfacción, se debe hacer una búsqueda más profunda que en las formas externas de vida, ya que el cambio externo no es una cura segura para la injusticia interna.

4. La gratitud a Dios por el permiso para recuperar la prosperidad perdida se muestra mejor en una renovada consagración a él.

1 Samuel 12:16-9

El signo exterior.

Los hechos son:

1. Samuel, para confirmar su argumento, pide truenos y lluvia durante la cosecha de trigo, poniendo en peligro su propiedad.

2. La gente, asombrada por el evento, suplica por su intercesión.

3. Samuel alienta la esperanza sobre la base de la misericordia de Dios, y promete orar por ellos e instruirlos.

4. Hace una última apelación, exponiendo las consecuencias alternativas bendecidas y tristes. Samuel sabía bien con quién tenía que tratar; y, por lo tanto, además de asegurar una audiencia deferente en virtud de la edad y el carácter, y hacer cumplir la razonabilidad de la conformidad con la voluntad de Dios, ahora llama la atención sobre una exhibición del poder divino en una forma que sugiera los desastres materiales que pueden ocurrir si deberían , por desobediencia, entran en colisión con ese poder. Los hombres pronto sienten la fuerza de una discusión que toca su propiedad. La fuerza natural de sus declaraciones anteriores obligaría al asentimiento de la razón y aseguraría el eco de la conciencia. Pero en los hombres moralmente débiles, la clara luz de la razón puede eclipsarse por el levantamiento de los deseos intencionales, y la voz de la conciencia se apaga en medio de los clamores de la pasión. Fue, por lo tanto, una gran amabilidad, un acto de hermosa consideración divina, introducir otro medio para asegurar la impresión de las lecciones transmitidas.

I. LAS SEÑALES EXTERIORES SON ÚTILES PARA LA RELIGIÓN. Las manifestaciones de la presencia y el poder de Dios en formas impresionantes, en algunos casos milagrosas, son ayudas para la fe y la práctica. Existe una tendencia moderna a disputar esto. Incluso algunos apologistas cristianos hablan de los eventos milagrosos registrados en las Escrituras como un obstáculo más que una ayuda para la fe. La dificultad proviene de una comprensión defectuosa de todos los hechos que entran en una consideración de la pregunta. Sin duda, la verdad moral es su propio testigo; sin duda la razón reconoce lo que hay dentro del alcance de su visión. Toda la verdad que tenemos en Cristo, y en los registros asociados con su nombre, nos permite decir: "Este es el Hijo de Dios". La experiencia personal del hombre que es uno en la vida con Cristo es superior a todas las "evidencias externas". Pero, obviamente, todo esto se aplica a los hombres a la luz plena de la verdad cristiana, y no puede tener una influencia apreciable en la educación gradual del mundo por una nación elegida, a través de "aquí un poco y un poco", ya que los hombres eran moral e intelectualmente. apto para recibirlo. Observar más específicamente

1. La educación general por signos externos es universal. Por educación entendemos el desarrollo de toda la naturaleza, racional y moral. Tenemos que regular la vida y desplegar sus capacidades por otros medios que no sean el simple efecto subjetivo de lo que se percibe y aprecia como racional o moral.

(1) En la infancia, la mente acepta la verdad sobre la autoridad externa. Sus movimientos, su receptividad y su resistencia a ciertas influencias a menudo están determinadas por la aparición de un poder externo, que despierta el miedo o asegura una sumisión incuestionable.

(2) En la vida madura estamos influenciados no solo por la verdad subjetiva, sino por la autoridad externa en forma de testimonio sobre asuntos de importancia. Este testimonio a veces tiene la fuerza suficiente para obligar a la conducta contra la inclinación y crear miedo como determinante en la acción. También en el gobierno, el ejercicio del poder externo asegura por parte de muchos el respeto en la práctica por la verdad moral que de otro modo no existiría.

(3) En la formación de opinión estamos constantemente buscando una confirmación externa. Es decir, no vivimos intelectualmente ni siquiera por la pura luz que hay dentro. En la medida en que las confirmaciones externas sean necesarias para algunas de nuestras opiniones, dependemos de poderes externos a nosotros para la dirección que tomará nuestro propio pensamiento y, en consecuencia, la conducta. Que estos poderes, humanos pueden ser, no actúen repentinamente y milagrosamente no es el punto, porque el principio que se defiende es la educación mediante signos externos.

2. La educación espiritual de los hombres mediante signos externos apropiados es un hecho reconocido en todo momento. Los tres medios, independientemente de la inspiración del corazón por el Espíritu Santo, de la educación espiritual: la presentación de la verdad a la percepción moral, la convicción del juicio por razones y el poder sugestivo de los signos externos, se encuentran en todo el curso de historia, desde el día en que la conciencia de Adán reconoció la fuerza moral del mandato Divino porque Divino, apreció el argumento de la vida o la muerte como la alternativa de la obediencia o la desobediencia, y miró al "árbol" como un signo visible de un poder digno de ser temido, hasta la última observancia de la Cena del Señor, ofreciendo una señal externa de un poder misericordioso en su todopoderoso.

(1) Toda la dispensación cubierta por el Antiguo y el Nuevo Testamento se caracterizó por el signo externo de una manera milagrosa. Abraham deseaba saber de alguna manera que debía heredar la tierra ( Génesis 15:8), y se le dio la señal. Moisés le había otorgado un signo de su delegación ( Éxodo 4:1). La oscuridad y la oscuridad alrededor del Sinaí fueron demostraciones visibles para inspirar a las personas demasiado imprudentes a convertirse en asombro. Los signos y las maravillas fueron uno de los medios por los cuales Nicodemo reconoció al "Maestro venido de Dios" ( Juan 3:1, Juan 3:2; cf. Hechos 2:29). La escisión del elemento milagroso puede ser consistente para aquellos que excluyen a Dios de la acción directa en la educación de la humanidad, pero es un acto ilógico cuando lo hacen los creyentes en un "Dios vivo" personal. La Biblia es un libro muy consistente.

(2) En la medida en que el registro bíblico es una educación de la humanidad, que contiene un relato fiel de los signos visibles del pasado, hace que esos signos sigan siendo una influencia formativa. Las manifestaciones visibles durante las edades cubiertas por los registros bíblicos no solo hicieron que las personas conocieran y sintieran la realidad de la presencia y el poder de Dios en un grado que de otra manera no hubiera sido posible, sino que causan que los "confines de la tierra" sean más completos. convencido de ello. Se necesita mucho esfuerzo para sacudir a los hombres de su indiferencia hacia lo Invisible, para fortalecer la fe en un Poder siempre dominante. La Biblia viene en ayuda de nuestra razón y conciencia, y con estos hechos registrados nos ayuda a vivir como si viéramos a aquel que es invisible. Aquellos que se oponen a la realidad de los milagros en el pasado porque, por lo demás, ahora no ocurren similares, y son muy necesarios, olviden cuánto de su fe actual en Dios se debe a la combinación de estos antiguos milagros con el elemento espiritual que permanece. . Podemos tener una apreciación espiritual de la verdad del cristianismo que nos satisface ampliamente; pero ese cristianismo espiritual tan apreciado es imposible aparte del estupendo "signo externo" de una Encarnación y Resurrección.

(3) Los hechos que resultan del establecimiento del cristianismo son signos externos que continúan brindando ayuda a la fe. El resultado indirecto, en la existencia continua de los judíos como un pueblo esencialmente separado, es impresionante. Los efectos directos, en la salvación de las almas, el espíritu puro y elevador, y las mejoras sociales que fluyen naturalmente del cristianismo, son signos y maravillas que indican el poderoso poder de Dios.

3. La educación espiritual por signos externos es muy razonable. Esto será admitido en lo que se refiere a nuestros hijos, y también a la formación del carácter por signos externos de poder que no son milagrosos. Por lo tanto, la controversia se limita a la razonabilidad de los signos milagrosos externos relacionados en la Biblia. Observe aquí, aquellos que admiten que la Encarnación, "Dios manifestado en la carne", era una realidad, y no una figura retórica, han reconocido el principio; y si fue la intención divina de este milagro salvar a los hombres en Cristo, ¿dónde está la dificultad de admitir que por milagro Dios abrió el camino para Cristo y educó al mundo para el evento? Si se busca el escape en el supuesto número de milagros en los tiempos del Antiguo Testamento, entonces ¿quién debe decirle a Dios cuántos hará? ¿Dónde comienzan y terminan la sabiduría y la propiedad? Que cualquiera intente resolver qué y con qué frecuencia Dios obrará. Además, todo es una ilusión en cuanto a la gran cantidad de milagros. Génesis cubre al menos 2800 años, y sin embargo, no se registran más de veintidós milagros, o manifestaciones estrictamente abiertas, durante ese período, dando un promedio de uno en 127 años. Además, qué más razonable que, por ejemplo; esto del "trueno"? La gente ha tenido la verdad, y se ha recurrido a la razón; pero son débiles, como lo prueba la historia. Dios es el Poder supremo, pero evidentemente necesitan estar impresionados, para que las lecciones que se acaban de dar puedan permanecer. El miedo así producido actuará con conciencia de la verdad moral y la fuerza de la razón, y en consecuencia es un acto de gran misericordia brindarles esta ayuda adicional, así como es un acto de amabilidad imponer lecciones sobre los niños por parte de una autoridad que pueden apreciar.

II HAY ALIMENTOS ESPECIALES A LA CONFORMIDAD CON LA VOLUNTAD DE DIOS establecidos por sus profetas, justificados por la razón y la conciencia, y respaldados por signos externos. Es instructivo notar cómo los métodos de Dios respetan al hombre completo. La obligación moral se antepone a la conciencia (versículos 13-15), se recurre a la razón (versículos 7-11), el temor a la desobediencia se despierta por el signo externo del poder supremo, y ahora las esperanzas del alma deben ser sostenidas por un apropiado consideraciones ¡Ojalá los hombres que se burlaran de los registros del Antiguo Testamento tuvieran el corazón para estudiar su enseñanza espiritual! Verían cuán bellamente se mezclan lo terrible y lo suave para satisfacer las necesidades del hombre real. El aliento es triple.

1. Una garantía de la gran misericordia de Dios. "No temáis." Él "no abandonará a su pueblo. Este" no miedo "llega al alma pecaminosa. Llegó con la canción de los ángeles sobre las llanuras de Belén; fue escuchada por el" pequeño rebaño "y la conciencia herida por el carcelero escuchó el mismo. Dios "no ha abandonado" a la humanidad. No por la virtud que ve en los hombres perversos e ingratos, sino "por su propio bien" salva al penitente. Como Israel había sido "por su propio bien" hecho su pueblo, con perspectiva referencia a la introducción del Mesías y la educación futura del mundo, por lo que en la redención forjada por Cristo, cada hombre en la tierra está abrazado en un pacto de misericordia, sellado con la "sangre que limpia de todo pecado". Conocer a Dios es misericordioso y amable, que todas sus terribles demostraciones de poder están enamoradas, esto alegra a toda la raza humana. Si solo los despreciadores del evangelio conocieran la riqueza de su misericordia para todos los hombres, seguramente no tratarían de obstaculizar su aceptación por este mundo triste.

2. La oración y la simpatía de los fieles. Samuel le asegura a Israel que los llevará en su corazón. Su afecto por ellos y su deber espiritual hacia ellos eran tales que no continuar orando sería pecado (versículo 23). Este estímulo tiene a todos los que están llamados a conformarse con la voluntad de Dios. La Iglesia aboga "por todos los hombres". Los penitentes y los que luchan están especialmente en el corazón de los fieles hijos de Dios. En miles de hogares se hace oración diaria por personas nunca vistas y desconocidas por su nombre.

3. Instrucción continua. Mientras Samuel viviera, les enseñaría "lo bueno y lo correcto". Sin duda, al igual que el apóstol Pedro, él también idearía medios para que tengan sus sabias palabras "después de" su "fallecimiento". Requiere "línea por línea, precepto por precepto", para mantener a los hombres en el camino seguro y bendecido; ¡y cuán plenamente nos está asegurado esto en los "oráculos vivos"! Por la palabra escrita, por las sugerencias del Espíritu Santo, por el sabio consejo de amigos, Dios nos enseña el camino que debemos seguir. No se nos deja deambular a nuestra voluntad, ni seguir las voces contradictorias de los hombres. Hay "una segura palabra de profecía que brilla como una luz en un lugar oscuro".

Lecciones generales: -

1. Un estudio de los signos de la presencia de Dios en los asuntos humanos demostrará una moderación saludable en las tendencias pecaminosas.

2. Se convierte en el verdadero cristiano manifestar tierna simpatía por los hombres espiritualmente débiles y errantes.

3. Se gana una gran influencia sobre los hombres cuando podemos convencerlos de que, aunque son muy pecaminosos, Dios es misericordioso y espera bendecir.

4. El elemento del miedo en la religión, para ser saludable, debe complementarse con el de la esperanza y la confianza.

HOMILIAS DE B. DALE

1 Samuel 12:1. (GILGAL.)

Las advertencias de Samuel a Israel.

1. La ocasión de sus advertencias fue el pleno reconocimiento del primer rey de Israel, por parte de la asamblea nacional, y su retiro de los deberes más activos de su cargo como juez. No estaba mortificado al separarse del poder, ni deseaba revertir el cambio que se había efectuado. Accedió alegremente a la voluntad de Dios, y se unió cordialmente con el pueblo para honrar al "ungido del Señor" ( 1 Samuel 12:3, 1 Samuel 12:5). Sin embargo, podría no permitirles suponer que no había nada digno de culpa en su deseo de un rey, como solían hacer, o entrar en su nueva carrera en una peligrosa autocomplacencia, sin advertirles de las rocas por delante. Él habló no solo como juez, sino también como profeta y "sacerdote fiel" ( 1 Samuel 12:19).

2. La forma que asumieron es variada. Consisten generalmente en un diálogo entre él y los ancianos; en parte de una disculpa o defensa de su conducta oficial; en parte de una narración de los tratos de Dios con Israel; y en parte de exhortaciones, advertencias y promesas estrechamente conectadas entre sí. El todo puede concebirse como una escena judicial que ocurre ante el Juez invisible, en el que Samuel, habiéndose reivindicado a sí mismo como contra el pueblo, expone su pecado contra Dios, quien confirma sus palabras en la tormenta ( Job 38:1), lo que los lleva a confesar su transgresión y buscar la intercesión del profeta, que los consuela y los amonesta, y les asegura su continua ayuda. El lenguaje es directo y robusto y lleno de fuerza.

3. El tema principal es el curso de la perversidad pecaminosa que Israel había seguido al desear un rey; El objetivo principal es producir un estado mental humilde y penitente, y conducir al mantenimiento de una relación adecuada con el Rey invisible. Se pueden comparar sus palabras anteriores (1Sa 3: 11-14; 1 Samuel 7:3; 1 Samuel 8:10-9; 1 Samuel 10:17-9); también las palabras de Moisés ( Números 16:25-4; Deuteronomio 29:1.), y de Joshua ( Josué 24:1.). Él habla de su curso como ...

I. ADOPTADO SIN RAZÓN SUFICIENTE (versículos 3-6) a la luz de su justa administración. Se presenta, por así decirlo, ante el tribunal del Juez invisible, y ante el rey, "él mismo," viejo y canoso ", por un lado, Israel por el otro, y busca una reivindicación abierta (como público los hombres a menudo tienen la necesidad de hacer); sin embargo, no tanto por su dignidad como por su bienestar y el honor de Dios. Tenemos aqui-

1. Un desafío, por parte de Samuel, para dar testimonio contra él. "He aquí, aquí estoy", etc. (versículo 3). Es una tentación común para los hombres con autoridad y poder usar su posición con fines egoístas e injustos, como

(1) apropiarse injustamente de lo que pertenece a otros,

(2) defraudarlos de lo que les corresponde,

(3) oprimir a los pobres y débiles, y

(4) pervirtiendo el curso correcto de la justicia, especialmente en el caso de los ricos y fuertes, en aras de "un regalo" o soborno.

¡Cómo han prevalecido estos males en todas las épocas! Pero Samuel no había perjudicado conscientemente a nadie, y si alguno puede demostrar que lo ha hecho, está listo para hacer la restitución ( Lucas 19:8). Su conciencia es "como el mediodía claro". "Sin duda se encontró culpable ante Dios de muchas enfermedades privadas; pero por su transporte público apela a los hombres. El corazón de un hombre puede juzgar mejor de sí mismo; otros pueden juzgar mejor sus acciones. Feliz es aquel hombre que puede ser absuelto por él mismo en privado, en público por otros, por Dios en ambos "(Hall).

2. Un testimonio, por parte de los ancianos, de su integridad (versículo 4); listo, explícito y con una sola voz. Es casi imposible para los hombres en cargos públicos ser fieles sin hacerse enemigos. Si Samuel tenía alguno, ahora no aparecen en ninguna parte; y su carácter brilla "como el sol cuando sale en su poder" ( Jueces 5:31).

3. Una invocación, por parte de ambos, al Señor y a su ungido para confirmar el testimonio (versículo 5); lo que lo hace más solemne y memorable. ¿Por qué, entonces, al ver que su gobierno era tan irrevocable, querían dejarlo de lado? Su testimonio para él fue una sentencia de condena a sí mismos por su desconsideración, ingratitud y descontento. La fuerza del testimonio se vio incrementada por su posterior invocación del Señor como el que "designó a Moisés y Aarón, y sacó a sus padres de la tierra de Egipto" (versículo 6). Como líder designado y fiel de Israel, como ellos, no era necesario otro, y su rechazo fue el rechazo del Señor. Con esto pasa a hablar de su curso como ...

II MARCADO POR LA TRANSGRESIÓN AGRAVADA (versículos 7-12) a la luz de los tratos justos de Dios en el pasado. "Ahora, por lo tanto, adelante", etc. (versículo 7). Él y ellos ahora cambian de lugar; se convierte en su acusador, y razona o lucha con ellos (con el fin de condenarlos por pecado) "con respecto a los actos justos de Jehová", que habían actuado con justicia en su relación de pacto con ellos a lo largo de toda su historia, cumplieron fielmente sus promesas, infligidas castigo solo cuando se merecía y les otorgaba los mayores beneficios ( Ezequiel 33:17; Miqueas 6:2). Estos actos incluyen:

1. Una liberación maravillosa (versículo 8) de una opresión aplastante, en compasión al grito de los necesitados, a través de la instrumentalidad de los hombres levantados para ese propósito, con "una mano poderosa y un brazo extendido", y completados en su posesión. de la tierra prometida. Esta liberación siempre se considera como el fundamento de su historia. "La historia nació en esa noche en la que Moisés, con la ley de Dios, moral y espiritual, en su corazón, sacó al pueblo de Israel de Egipto" (Bunsen).

2. Los castigos repetidos (versículo 9), necesarios por el olvido de Dios, variaron (los cananeos, los filisteos, los moabitas), y con miras a su mejora moral. "Observe aquí la prudencia de Samuel en reprensión.

(1) Por su reprensión de sus antepasados, prepara sus mentes para recibir la reprensión;

(2) muestra que su ingratitud es vieja y peor, y que deben cuidar que no se fortalezca;

(3) elige una palabra muy suave, 'olvida', para expresar su ofensa "(Pool).

3. Ayuda continua (versículos 10, 11), a través de la penitencia y la oración, por medio de "salvadores" sucesivos: Jerubbaal (Gedeón), Sedan (Barak), Jefté, Samuel ( 1 Samuel 7:10; refiriéndose a él mismo en tercera persona, porque ahora habla como el defensor de Jehová), contra sus "enemigos por todos lados" y en su preservación segura hasta el presente. "Y habéis estado a salvo". Pero, ¿qué rendimiento obtuvieron por todos sus beneficios? Tan pronto como vieron la actitud amenazante de Nahas (versículo 12), olvidaron las lecciones del pasado, perdieron su confianza en Dios, confiaron en un brazo de carne, y exigieron imprudentemente y persistentemente un rey, prácticamente rechazando al Señor como su Rey. La experiencia anterior de la bondad y la severidad de Dios agrava enormemente la transgresión actual (versículo 19).

III. IMPLICANDO RESPONSABILIDAD PELIGROSA (versículos 13-15) a la luz de las circunstancias actuales. "Ahora, pues, he aquí el rey a quien habéis elegido", etc. Aunque habían tomado la iniciativa en el asunto, se había reservado la autoridad de nombrarlo, y se adhiere al Rey supremo sobre las personas y el rey (versículo 12). En el nuevo orden de cosas:

1. Son especialmente propensos a olvidar esta verdad primaria y a confiar en el hombre, y por lo tanto, él les impresiona una y otra vez el hecho de que "el Señor Dios es su rey". Ningún monarca terrenal puede liberarlos de su responsabilidad hacia él, y ninguna ayuda humana puede salvarlos aparte de él. "Es mejor confiar en el Señor que confiar en los príncipes" (Salmo 118:9).

2. Solo pueden prosperar siendo fieles a él. "Si teméis al Señor", etc. te irá bien a ti y a tu rey. Pero-

3. Si son infieles, se expondrán a juicios pesados, como lo hicieron sus padres antes que ellos. ¿En qué, entonces, han mejorado su condición? ¡En qué curso peligroso han entrado! ¿Y cómo pueden esperar evitar sus consecuencias, excepto por una profunda humillación y buscando al Señor "con pleno propósito de corazón"?

IV. NECESITAR ARREPENTIMIENTO SINCERO (versículos 16-18) a la luz del juicio cercano. "Ahora, pues, levántate y mira esta gran cosa", etc. Hasta ahora, las palabras de Samuel parecen haber producido poco efecto; era necesario algo más para que no se hablaran en vano; y, en respuesta a su oración, el trueno cayó sobre las cabezas de la gran asamblea, y la lluvia cayó en torrentes a su alrededor, cosas "incomprensibles para un hebreo" en el momento de la cosecha. El signo milagroso

1. Corrobora la palabra de verdad, así como la comisión divina del que la pronunció, y confirma el testimonio dado a su integridad. La voz del juez supremo responde a la apelación que se le hizo (versículo 5), y existe "el fin de toda controversia" ( Hebreos 6:16).

2. Es significativo del disgusto divino por su pecado y de juicios terribles ( Éxodo 9:28). "De este modo, el Señor mostró su poder, y al pueblo su necedad al no contentarse con tener a un Dios tan poderoso como su protector, que podría con truenos y lluvia luchar por ellos contra sus enemigos, como lo hizo por Israel contra el ejército de Faraón , y no mucho antes de esto contra los filisteos. Y, además, parecía con la pequeña razón por la que deberían estar cansados ​​del gobierno de Samuel, quien por su oración podía traer lluvia y truenos del cielo "(Willet). "Dios había concedido su deseo; pero de ellos y de la influencia de su rey hacia el Señor, no del hecho de que ahora tenían un rey, dependería el futuro de Israel; y esta verdad, tan difícil de aprender para ellos, Dios lo haría, por así decirlo, pruébelos ante ellos en un símbolo. ¿Pensaron que era improbable, incluso casi imposible, fracasar en sus circunstancias actuales? Dios traería lo improbable y aparentemente increíble para pasar de una manera patente a todos. ¿No fue así? el tiempo de la cosecha de trigo, cuando en el Este no hay una nube que oscurezca el cielo despejado. Dios enviaría truenos y lluvia para convencerlos, haciendo realidad lo poco probable, de la locura y el pecado de sus pensamientos al exigir un rey "(Edersheim) .

3. Está diseñado para lograr un fin moral, llenándolos de miedo saludable. "Para que percibáis que vuestra maldad es grande" (versículo 17). Y no es en vano; porque "todo el pueblo temía mucho al Señor y a Samuel" (versículo 18), por lo que se proclamó solemnemente como su profeta. Dios nunca pierde los medios para lograr sus propósitos, y va más allá de su método habitual de operaciones cuando la ocasión lo exige. El final de sus tratos con los hombres es llevarlos al arrepentimiento y hacerlos santos.

V. SIN EXCLUIR LA CONSOLACIÓN Y LA ESPERANZA (versículos 19-25) a la luz del gran nombre y los propósitos misericordiosos de Dios. Por medio del arrepentimiento y la fe, los hombres se colocan dentro del círculo donde el "fuego consumidor" de la ira divina ( Romanos 1:18; Hebreos 12:29) se transforma en los rayos brillantes de la gracia divina; y "él es fiel y justo para perdonarnos nuestros pecados" ( 1 Juan 1:9). Tenemos aqui-

1. Una descripción de un pueblo penitente (versículo 19), abrumado por el miedo, confesando libre y completamente su pecado, rindiendo honor donde antes habían mostrado ingratitud y falta de respeto, y buscando la misericordia Divina en la forma en que tenían razones para creerlo. podría ser obtenido

2. Una exhortación a un curso de vida enmendado (versículos 20, 21).

(1) Una palabra consoladora. "No temáis."

(2) Una palabra que recuerda y humilla. "Habéis hecho toda esta maldad".

(3) Una palabra restrictiva. "No te apartes de seguir al Señor" (como lo has hecho en tu desconfianza y voluntad propia).

(4) Una palabra directiva. "Pero sirvan al Señor con todo su corazón" (en fe, amor y consagración completa).

(5) Una palabra de advertencia. "Y no se aparten" (de Dios a cualquier falso objeto de confianza, ídolos).

(6) Una palabra instructiva. "Porque son vanos" (completamente vacíos y decepcionantes).

3. Una garantía de misericordia y gracia (versículo 22), descansando en—

(1) Su relación. Todavía son "su pueblo".

(2) Su nombre: sus revelaciones de poder y salvación para su pueblo, y su honor y gloria ante todas las naciones.

(3) Su buena voluntad. "Porque" (no abandonará a su pueblo, porque) "ha complacido al Señor de hacerte su pueblo". Los beneficios que ha otorgado proceden de su benevolencia pura y son una promesa de beneficios adicionales (Jeremias 31:3). Su amor libre e inmerecido es la principal esperanza del pecador.

4. Una promesa de ayuda continua, por parte de Samuel, en intercesión e instrucción (versículo 23). "En esto, él da un ejemplo glorioso a todos los gobernantes, mostrándoles que no deberían ser desviados por la ingratitud de sus subordinados o súbditos, y que deben renunciar a ese interés por su bienestar; pero deben perseverar aún más en su ansiedad por ellos ".

5. Una advertencia final a la obediencia firme (versículos 24, 25), sin la cual tanto la gente como el rey serán abrumados por la destrucción. De acuerdo con el tono que impregna estas advertencias, y como en previsión de los males venideros, terminan con una advertencia. — D.

1 Samuel 12:2. (GILGAL.)

Piedad en la vejez.

"Viejo y canoso". Al hablar de sí mismo como "viejo y canoso", Samuel inmediatamente hizo referencia a su infancia. "He caminado delante de ti desde mi infancia hasta el día de hoy". Le encantaba quedarse (como suelen hacer los viejos) en sus primeros días; y en su caso había muchas razones para hacerlo, porque eran increíblemente puras y hermosas. Una de las principales lecciones de su vida es que una infancia y juventud bien empleadas conducen en gran medida a una edad feliz y honrada. Considérelo como un ejemplo eminente de piedad en la vejez.

I. LA ANTIGUA EDAD ES PRESUMPTIVA DE LA PIEDAD, en la medida en que:

1. La piedad evita la complacencia en los vicios que tienden a acortar la vida. ¡Cuántos son traídos por tales vicios a una tumba prematura! Cuando, por lo tanto, vemos a un anciano, inferimos naturalmente que ha sido un buen hombre, y no puede haber ninguna duda de que ha ejercido mucho autocontrol. Samuel era un nazareo.

2. Tiene una tendencia directa a prolongar la vida produciendo virtudes saludables. El temor del Señor prolonga los días "( Proverbios 10:27).

3. Tiene la promesa de muchos días. "Con larga vida lo satisfaceré" (Salmo 91:16). "Incluso hasta la vejez que soy; e incluso para acaparar pelos te llevaré" ( Isaías 46:4). "Una buena vejez" ( Génesis 15:15). "Llegarás a tu tumba a una edad avanzada, como cuando llega una descarga de maíz en su temporada" ( Job 5:26).

4. Se asocia comúnmente con una larga vida. Sin duda, hay excepciones, cuyas causas no están lejos de buscar, pero esta es la regla.

II LA VIEJA EDAD SE HONRA HONORABLE POR LA PIEDAD, debido a:

1. Es mantener el respeto que se siente naturalmente por los ancianos. Entre los espartanos, cuando un hombre con cabeza canosa entró en sus asambleas, todos se levantaron de inmediato y permanecieron de pie hasta que él tomó su lugar; y está ordenado en la ley de Moisés: "Te levantarás delante de la cabeza canosa y honrarás el rostro del anciano" ( Levítico 19:32). Pero este mandato supone la posesión de la piedad, sin la cual hace mucho tiempo ni merece ni recibe la reverencia apropiada.

2. La belleza y perfección del carácter que desarrolla. Hay belleza en el maíz fresco que brota, pero aún hay mayor belleza en "el maíz lleno en la mazorca", doblándose bajo su carga dorada. Un buen anciano, de carácter maduro por un largo crecimiento y abundante en "el fruto del Espíritu", es uno de los lugares más nobles de la tierra. Él es un rey entre los hombres. "La cabeza canosa es una corona de gloria si se encuentra en el camino de la justicia" ( Proverbios 16:31; Proverbios 20:29).

3. Los conflictos y peligros que se han pasado. "Un viejo discípulo" ( Hechos 21:16), o "alguien como Paul el viejo" (Phil 9), es como un soldado veterano que lleva sobre él las cicatrices de muchas batallas duras y que lleva puesto los honores conferidos por un país agradecido. Es como un gigante del bosque, de pie erguido cuando la tormenta ha dejado a sus compañeros en el polvo.

4. El bien que se ha hecho en el pasado, y vive para dar testimonio del hacedor, y "alabarlo en las puertas". Valoramos a los jóvenes por el bien que pueden hacer en el futuro, los viejos por el bien que ya han logrado. "A los que me honran los honraré".

III. LA ANTIGUA EDAD SE RENDE ÚTIL POR PIEDAD, por eso:

1. Proporciona una evidencia convincente de la verdad y el poder de la religión. Cuando la fe sobrevive a las dudas, las tentaciones, las dificultades, su propia existencia es un argumento para la realidad de lo que se cree, una prueba de la viabilidad de una vida religiosa y una recomendación de su valor indescriptible.

2. Expone un ejemplo impresionante del espíritu de la religión: humildad, confianza, calma, paciencia, resignación, alegría ( Génesis 48:21; Deuteronomio 33:1; Josué 14:10, Josué 14:12; Josué 23:14; 2 Samuel 19:32).

3. Da un valioso testimonio de Dios y continúa en oración y trabajo en nombre de los hombres. "Todavía darán fruto en la vejez", etc. (Salmo 92:14, Salmo 92:15; Salmo 71:14, Salmo 71:17 , Salmo 71:18). Aunque algunos servicios ya no son posibles, otros, a menudo más valiosos, pueden y deben prestarse hasta el final de la vida.

4. Ofrece consejos sabios a los más jóvenes y con menos experiencia. La sabiduría se asocia proverbialmente con la edad. Se puede esperar que aquellos que han visto y escuchado gran parte del mundo y que tienen una larga experiencia en la vida sepan más que aquellos que recién comienzan su curso. Su juicio está menos influenciado por la pasión y el impulso; miran las cosas con una luz más clara y en un estado mental más tranquilo, y es más probable que perciban la verdad sobre ellas.

"Cuya experiencia madura alcanza algo de tensión profética".

Gran parte de la sabiduría inspirada de las Escrituras se basa en la experiencia santificada de los ancianos. "Además, me esforzaré para que después de mi fallecimiento puedan tener estas cosas siempre en recuerdo" ( 2 Pedro 1:15, 2 Pedro 1:12; 1 Pedro 5:1, 1 Pedro 5:5). "Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y de verdad" ( 1 Juan 3:18). "Hijitos, ámense los unos a los otros".

IV. LA ANTIGUA EDAD ES COMODIDAD POR LA PIEDAD. Tiene sus inconvenientes y problemas. Las enfermedades corporales aumentan, los poderes mentales pierden su vigor y los amigos se vuelven menos ( Eclesiastés 12:1). También es responsable de fallas morales, como irritabilidad, inquietud, abatimiento y cuidado excesivo, que deben protegerse. "Cuando considero en mi mente, encuentro cuatro causas por las cuales la vejez se considera miserable: una, que nos aleja de las transacciones comerciales; la segunda, que hace que el cuerpo sea más débil; la tercera, que nos priva de casi todos los placeres; el cuarto, que no está muy lejos de la muerte "(Cicero 'en la vejez'). Pero a pesar de tales cosas, tiene, "con piedad", abundantes compensaciones, que consisten en:

1. Recuerdos agradables del pasado, especialmente de los beneficios Divinos que se han recibido. "Seguramente recordaré tus maravillas de antaño" (Salmo 77:11).

2. Amplia observación de las obras y los caminos de Dios. "He sido joven y ahora soy viejo", etc. (Salmo 37:25).

3. Apoyo interno y consuelo derivados de la comunión con Dios. "Aunque nuestro hombre exterior perece, el hombre interior se renueva día a día" ( 2 Corintios 4:16). "La gloria de la vejez de los piadosos consiste en esto, mientras que las facultades para lo sensato no menos que los placeres mentales disminuyen gradualmente, y el hogar de la vida se ve privado de su combustible, las bendiciones de la piedad no solo continúan refrescándose el alma en la vejez, pero hasta ahora no se disfruta al máximo. El sol de la piedad se eleva más en proporción al sol de la vida ".

4. Brillantes perspectivas del hogar celestial: "una casa no hecha con manos", la visión de Dios, la juventud perpetua, el reencuentro con amigos separados, la bendición perfecta e interminable. A medida que el mundo de la luz se acerca, algunos de sus rayos parecen brillar a través de las grietas del tabernáculo terrenal que está cayendo en descomposición ( Génesis 49:18; Lucas 2:29, Lucas 2:30). "El estado en el que estoy ahora es tan encantador, que cuanto más me acerco a la muerte, me parece, por así decirlo, ver tierra; y al final, después de un largo viaje, estar llegando al puerto. O día glorioso en que partiré hacia esa compañía Divina y reunión de espíritus, y abandonaré esta escena problemática y contaminada "(Cicerón). "Si la mera concepción de la reunión de buenos hombres en un estado futuro infundiera un éxtasis momentáneo en la mente de Tully; si una especulación aireada —porque hay razones para temer que tuviera poco control sobre sus convicciones— podría inspirarlo con tanta alegría. , qué podemos esperar sentir quienes están seguros de tal evento por los verdaderos dichos de Dios "(R. Hall). "Tengo el deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es mucho mejor" ( Filipenses 1:23; 2 Timoteo 4:6)

Observaciones: -

1. Agradezcamos los consuelos de la religión en "el tiempo de la vejez".

2. Deje que los ancianos valoren las disposiciones por las cuales se hacen hermosos y útiles.

3. Que los jóvenes honren a los ancianos y no abandonen "el consejo de los viejos" ( 1 Reyes 12:8).

4. Permítales recordar también que envejecerán y vivirán para que puedan ser honrados y felices. D.

1 Samuel 12:3. (GILGAL.)

Integridad en cargos públicos.

"He aquí, aquí estoy: da testimonio contra mí delante del Señor". Es algo noble para un hombre en cualquier posición de la vida, pero especialmente en un cargo exaltado, público y responsable, "hacer justicia y amar la misericordia", así como "caminar humildemente con su Dios"; continuar durante muchos años en el cumplimiento de su deber con la integridad más estricta y la devoción desinteresada al bien público. De esto Samuel fue un patrón ilustre. Con respecto a la integridad en un cargo público, observe que:

I. Generalmente, y no incorrectamente, ESPERADO, debido a:

1. Se supone que posee el conocimiento superior de quien llena ese cargo ( Esdras 7:25).

2. La importante confianza que se deposita en él. "Además, se requiere en los mayordomos que un hombre sea encontrado fiel" ( 1 Corintios 4:2).

3. La poderosa influencia que ejerce sobre los demás, para bien o para mal ( Proverbios 29:2).

II Está acosado por numerosas TENTACIONES, tales como:

1. Preferir su facilidad y placer al deber laborioso y abnegado ( Romanos 12:8).

2. Usar su poder para el enriquecimiento de sí mismo y de su familia, sin tener en cuenta el bienestar general, e incluso mediante extorsión, fraude y opresión ( Hechos 16:22; Hechos 24:26).

3. Para buscar la alabanza de los hombres más que la alabanza de Dios, y ceder a los malos deseos de la multitud por el bien de la ventaja personal ( Juan 19:13).

III. Está abierto a la CRÍTICA pública, para—

1. La conducta de un hombre público no puede ocultarse totalmente a la vista.

2. Su posición responsable invita a los hombres, y les da un cierto derecho, a juzgar sobre el curso que sigue; y, en muchos casos, sus acciones afectan directamente a sus personas, propiedades o reputación.

3. Como es imposible restringir sus críticas, en general es beneficioso que se ejerza como una restricción saludable para aquellos "que tienen autoridad". Feliz es aquel en quien "no se puede encontrar ninguna ocasión ni falta, porque es fiel" ( Daniel 6:4).

IV. NO siempre está debidamente APRECIADO, pero a veces es despreciado y sospechado.

1. Las razones de la conducta de uno en un cargo público no siempre se entienden completamente, ni las dificultades de su puesto debidamente consideradas, ni los motivos de sus acciones correctamente interpretados.

2. Se puede esperar que los malhechores, para quienes es "un terror", lo odien y hablen mal de él. "¿Qué mal he hecho?" dijo Arístides, cuando le dijeron que tenía la buena palabra de todos.

3. Los hombres tienden a tener envidia de aquellos que están exaltados por encima de ellos, y a olvidar sus servicios pasados ​​si no favorecen la satisfacción del sentimiento popular actual. Samuel 'no fue el único juez que experimentó la ingratitud. "Ninguno de los dos mostró amabilidad a la casa de Jerubbaal, a saber, Gedeón, de acuerdo con toda la bondad que mostró a Israel" ( Jueces 8:35).

V. A veces requiere ser VINDICADO abiertamente, en aras de:

1. Carácter personal y reputación. "No les he quitado un culo, ni he lastimado a ninguno de ellos" ( Números 16:5).

2. La verdad, la justicia y el honor de Dios. ¡Cuán a menudo, por este motivo, el apóstol Pablo se reivindicó, en sus epístolas, de las acusaciones que se hicieron contra él!

3. El bienestar de las personas mismas, sobre quienes la tergiversación y las sospechas infundadas ejercen una influencia perjudicial.

VI. Es seguro, tarde o temprano, ser completamente RECONOCIDO.

1. El tiempo y las circunstancias aportan un valor real a la luz.

2. Existe en los hombres un sentido de verdad y justicia que los obliga a reconocer y honrar el bien.

3. Dios cuida la reputación de aquellos que cuidan su honor. Llega una "resurrección de reputaciones". El juicio de una generación sobre los hombres públicos a menudo se revierte por la siguiente. "No hay nada oculto que no se manifieste". "Y los justos serán tenidos en recuerdo eterno" - D.

1 Samuel 12:8. (GILGAL.)

Doctrina en la historia.

Este es un capítulo importante en la historia de Israel. En él se exponen ciertas verdades de importancia universal, que también se ilustran, aunque menos claramente, en la historia de otras naciones. Son los siguientes:

1. LA SOBERANÍA DE DIOS ( 1 Samuel 12:8). "Le agradó al Señor hacerte su pueblo" ( 1 Samuel 12:22). Por su propia voluntad libre y graciosa, siempre fundada en la sabiduría perfecta, levanta a un pueblo de la condición más baja, les otorga bendiciones y privilegios especiales, y los exalta al lugar más eminente entre las naciones de la tierra ( Deuteronomio 32:8; Hechos 17:26, Hechos 17:27). Como sucedió con Israel, así ha sido con otros pueblos. Su derecho a tratar con hombres no puede ser cuestionado, su poder allí se manifiesta, su bondad inmerecida debe ser reconocida, y los dones otorgados no se emplean para fines egoístas, sino para su gloria y el bienestar de la humanidad.

II El pecado de los hombres. "Perdieron al Señor su Dios" ( 1 Samuel 12:9). De manera tan constante y universal, los hombres se han apartado de Dios y de la bondad para hacer evidente que existe en la naturaleza humana una tendencia heredada al pecado. "Es esa tendencia a las pasiones pecaminosas o las propensiones ilegales lo que se percibe en el hombre cada vez que se le colocan objetos de deseo y se le imponen leyes". Tan a menudo como Dios en su gran bondad lo ha exaltado al honor, a menudo se ha alejado de su servicio; y dejado solo, sin la ayuda continua de la gracia Divina, su curso es descendente. "En tiempos pasados, la naturaleza Divina floreció en los hombres, pero finalmente, al mezclarse con la costumbre mortal, cayó en la ruina; de ahí una inundación de males en la raza" (Platón. Ver otros testimonios citados por Bushnell en 'Nature and the Supernatural '). "No hay nada en toda la tierra que no pruebe ni la miseria del hombre ni la compasión de Dios; ni su impotencia externa ni su poder con Dios" (Pascal).

III. LA CERTEZA DE LA RETRIBUCIÓN. "Los vendió en manos de Sísara", etc. ( 1 Samuel 12:9).

"La espada del cielo no tiene prisa por herir, ni aún se demora, salvo para su aparente quien, en deseo o miedo, la busca".

(Dante, 'Par.' 22.).

"Mañana a mañana saca a la luz su juicio; no falla" ( Sofonías 3:5). "La historia es una voz que suena para siempre a través de los siglos las leyes del bien y el mal. Las opiniones cambian, los modales cambian, los credos suben y bajan, pero la ley moral está escrita en las tablas de la eternidad. Por cada palabra falsa o acto injusto, por crueldad y la opresión, por lujuria o vanidad, el precio tiene que ser pagado por fin; no siempre por los principales delincuentes, sino por alguien. Solo la justicia y la verdad perduran y viven. La injusticia y la falsedad pueden durar mucho, pero el día del juicio final llega a las durarles en revoluciones francesas y otros terribles males "(Froude, 'Short Studies').

IV. LA BENEFICENCIA DEL SUFRIMIENTO "Y clamaron al Señor, y dijeron: Hemos pecado", etc. ( 1 Samuel 12:10). Debajo de lo que es en sí mismo un mal, y como resultado de la violación de la ley, física o moral, siempre existe un poder Divino que lo convierte en el medio de convencer a los hombres del pecado, alejándolos de él y mejorando su carácter y condición. . Un estado de humillación más profunda a menudo precede a uno de mayor honor. Solo aquellos que se niegan a someterse a la disciplina ( Job 36:10) y se endurecen en la iniquidad se hunden en una ruina desesperada.

V. LA EFICACIA DE LA ORACIÓN. "Y el Señor envió ... y te libró", etc. ( 1 Samuel 12:11). "Entonces clamaron al Señor en sus problemas, y él los libró de sus angustias" (Salmo 107:6, Salmo 107:13, Salmo 107:19, Salmo 107:28). Como sucedió con Israel a lo largo de su historia, también lo ha sido con otros, incluso con aquellos que han tenido muy poco conocimiento del "Oyente de la oración".

"Incluso en pechos salvajes

Hay anhelos, ansias por el bien que no comprenden, y las manos débiles e indefensas, a tientas ciegas en la oscuridad, tocan la mano derecha de Dios en esa oscuridad, y se levantan y fortalecen "

('La canción de Hiawatha').

VI. LA PREVALENCIA DE LA MEDIACIÓN. "Entonces el Señor envió a Moisés y Aarón" ( 1 Samuel 12:8). "Y el Señor envió a Jerubbaal, a Bedan, a Jefté y a Samuel" ( 1 Samuel 12:11). Envió ayuda de hombres especialmente criados y nombrados, y la liberación llegó a través de sus labores, conflictos y sufrimientos. A un pueblo también se le ha hecho a menudo una bendición para los demás. Y aquí vemos una sombra del trabajo del gran Mediador y Libertador, y (de manera inferior) de su pueblo en nombre del mundo.

VII. EL INCREMENTO DE RESPONSABILIDAD por parte de aquellos que han tenido la experiencia de generaciones anteriores para beneficiarse y que han recibido mayores privilegios que ellos ( 1 Samuel 12:12, 1 Samuel 12:19). "Ahora todas estas cosas fueron escritas para nuestra advertencia", etc. ( 1 Corintios 10:11). "Dos cosas que debemos aprender de la historia: una, que no somos superiores a nuestros padres; otra, que somos vergonzosamente y monstruosamente inferiores a ellas si no avanzamos más allá de ellas" (Froude) .— D.

1 Samuel 12:23 (GILGAL.)

Oración de intercesión.

"Dios no permita que peque contra el Señor al dejar de rezar por usted." "Bendigo a Dios", dijo el Sr. Flavel, el puritano, por la muerte de su padre, "por un padre religioso y tierno, que a menudo derramaba Extiende su alma a Dios por mí. y este acervo de oraciones, considero la herencia más bella de la tierra ". Y otro hombre eminente dijo que" le daba más valor a las intercesiones del bien que a toda la riqueza de las Indias ". El pueblo de Israel estimaba las oraciones de Samuel en su nombre de la misma manera. Tenían experiencia. De su increíble poder y valor ( 1 Samuel 7:8, 1 Samuel 7:9); estaban en gran necesidad de ellos; parecen tener pensaron que podría dejar de ofrecerlos debido a su trato anterior con él, y lo suplicaron, diciendo: "Oren por sus sirvientes", etc. ( 1 Samuel 12:19). Su respuesta fue: "Además en cuanto a mí ", etc. Todo cristiano verdadero, como" un sacerdote para Dios ", un intercesor con Dios por sus semejantes, debe adoptar este lenguaje como propio. Expresa:

I. UNA OBLIGACIÓN RECONOCIDA, que—

1. Surge del hecho de que es uno de los principales medios para hacer el bien a los demás: obtener bendiciones invaluables para ellos. Del hecho no puede haber ninguna duda ( Santiago 5:16). Por qué debería haber sido ordenado como tal medio que no podemos decir completamente; pero está claramente de acuerdo con la relación íntima y la dependencia mutua de los hombres; les enseña a sentir un interés más profundo el uno por el otro, y pone una señal de honor sobre la piedad eminente. El principio de mediación impregna todas las cosas, humanas y divinas.

2. Es una parte esencial del deber de amor que le debemos a los demás; la fuerza de la obligación está determinada por la cercanía de su relación y el alcance de sus reclamos sobre nuestro amor y servicio: nuestra familia y amigos, nuestro país, la humanidad.

3. A menudo es expresamente ordenado en la palabra de Dios. "Orar uno por otro" ( Lucas 11:5; 1 Timoteo 2:1). "Si alguno ve que su hermano peca un pecado que no es para la muerte, pedirá (a Dios), y le dará vida por los que no pecaron hasta la muerte" ( 1 Juan 5:16).

4. Se inculca con el ejemplo de los mejores hombres: Abraham, Moisés, Job ( Job 42:8, Job 42:10), Samuel y todos los profetas; sobre todo, con el ejemplo de nuestro propio Señor, quien ha orado por todos nosotros, y por cuya intercesión presentamos nuestras oraciones y esperamos su aceptación.

II UNA POSIBLE OMISIÓN. La oración intercesora puede dejar de ofrecerse. A veces se omite de:

1. Falta de consideración de los demás; el valor de sus almas, su condición perdida, el amor de Dios hacia ellos, el rescate que se les ha dado. La atención está tan absorta en otros objetos que no son atendidos. Cuanto más pensemos en ellos, más los sentiremos y rezaremos por ellos. "El amor por las almas como almas no es una pasión de crecimiento terrenal. Es un fuego sagrado del cielo. Pero, ¿cómo podemos tenerlo? ¿Cómo puede ser engendrado en nuestros corazones duros? El único método verdadero es acercarse a ellos, y mirarlos, mirarlos a la luz de la razón y la revelación, de la inmortalidad y de Dios "(C. Morris).

2. Deficiencia de amor y deseo por su salvación.

3. La incredulidad.

4. Retraso en el cumplimiento de nuestras solicitudes, y aparente negación de ellas. Pero recuerda que la oración sincera nunca se ofrece en vano, y "reza sin cesar". Dios sabe mejor cuándo y cómo responder a nuestras peticiones.

III. UN PECADO DEPRECADO. "Dios no quiera que yo" (lejos de mí) "pecar contra el Señor", etc. El pecado de su omisión se menciona en relación directa con él, y consiste en:

1. Sin tener en cuenta sus diseños benevolentes con respecto a los demás. "El Señor no abandonará a su pueblo", etc. (versículo 22) Si los ama y busca su bienestar, debemos hacer lo mismo.

2. Desobedecer su voluntad declarada con respecto a nosotros mismos. No solo nos ha ordenado que intercedamos por los demás, sino que la posición misma en la que nos ha colocado es una clara indicación de su voluntad. "Ustedes que recuerdan a Jehová, no se dejen descansar y no le den descanso", etc. ( Isaías 62:6, Isaías 62:7).

3. Enterrar en la tierra el mayor talento que nos ha confiado.

4. Afligir al Espíritu Santo, quien siempre incita a aquellos en quienes mora a "clamar a Dios día y noche". "No apaguen el Espíritu. Si bien estas consideraciones deben instar al devoto a" continuar instantáneamente en la oración ", otros deben recordar que es posible confiar indebidamente en las intercesiones del bien, especialmente al esperar obtener beneficios de su oraciones mientras se niegan a orar por sí mismas o caminar "de la manera buena y correcta" - D.

1 Samuel 12:24. (GILGAL.)

El buen y correcto camino.

"Solo teme al Señor", etc. Samuel aseguró a la gente que (como sacerdote) continuaría orando por ellos y (como profeta) para mostrarles el camino de la felicidad y la justicia ( Hechos 7:4). De esta manera, el texto puede tomarse como una explicación adicional y da:

I. SU DESCRIPCIÓN.

1. Reverencia filial. No temas (no te asustes: 1 Samuel 12:17, 1 Samuel 12:18, 1 Samuel 12:20); pero miedo (con una reverencia humilde, cariñosa y confiable), lo que implica un conocimiento de su carácter y propósitos salvadores, en la medida en que los ha revelado a los hombres; en nuestro caso, del que es "el Camino, la Verdad y la Vida".

2. La obediencia práctica. "Y sírvele". Reconócense como sirvientes, sus sirvientes, y actúen en consecuencia. "Teme a Dios y guarda sus mandamientos" (la expresión práctica del principio): "porque esto es todo el hombre" ( Eclesiastés 12:13). Los dos no se pueden separar ( Josué 24:14; Salmo 2:11). "La vida de servicio es trabajo; el trabajo de un cristiano es la obediencia a la ley de Dios" (Hall).

3. Sinceridad completa y total corazón. "En verdad, con todo tu corazón". No suponga que es suficiente prestar un servicio externo y formal; o un servicio parcial, en el cual el amor de los ídolos puede unirse con el amor de Dios. "Servir solo a él" ( 1 Samuel 7:3). "Dios soportará muchas cosas en el corazón humano; pero hay una cosa que no soportará en él: un segundo lugar. El que le ofrece a Dios un segundo lugar no le ofrece ningún lugar; y el que hace de la religión su primer lugar el objeto lo convierte en su objeto completo "(Ruskin).

II SU NECESIDAD "Solamente." Debes caminar en él, hagas lo que hagas; porque es solo así que puedes:

1. Evite caminar en el mal y mal camino. La "visión de la vida" que el gran Maestro vio y describió contenía solo dos formas, la amplia y la estrecha, y no hay otra.

2. Escapar de las consecuencias destructivas de esa manera. Ya has entrado en un curso peligroso, solo, "teme al Señor", etc. "Si todavía lo haces malvadamente, serás consumido, tanto tú como tu rey" ( 1 Samuel 12:25). "El camino de los transgresores es difícil". "conduce a la destrucción".

3. Reciba y continúe recibiendo las bendiciones prometidas. "El Señor no abandonará a su pueblo", solo "miedo", etc. "Rezaré por ti y te enseñaré" solo "miedo", etc. (Jeremias 6:16; Isaías 1:19).

III. SU INCENTIVO "Por considerar cuán grandes cosas ha hecho por ti". El motivo aquí no es el miedo al castigo, ni la esperanza de la recompensa, ni siquiera el sentido de lo correcto, sino la gratitud y el amor.

1. Qué beneficios tan grande, tan numeroso, tan prolongado, temporal y espiritual ( 1 Samuel 12:6).

2. Hacia usted, en comparación con otros ( 1 Samuel 12:22).

3. Él ha forjado. Él y ningún otro; libre y graciosamente "El amor libre es lo que nunca ha sido merecido, lo que nunca ha sido deseado y lo que nunca puede ser requerido". "Hemos conocido y creído el amor que Dios nos tiene. Dios es amor" ( 1 Juan 4:17). Pero para que su amor se perciba y se sienta su influencia, al despertar el amor, debemos considerarlo, ponerle atención, especialmente como se manifiesta en "su don indescriptible" ( 1 Juan 4:10). Nuestra responsabilidad con respecto a la "salvación" depende directamente del poder que poseemos de dirigir la atención a la verdad Divina, y considerarla con un deseo real y sincero de conocerla y vivir de acuerdo con ella; y de esta manera, como el hielo es derretido por los rayos del sol, así el corazón se ablanda, renueva y santifica por el Espíritu de verdad. "¡Oh, que lo considerarían!" - D.

HOMILIAS DE D. FRASER

1 Samuel 12:23

Las armas del buen hombre.

Había una vena de recelo evidente en las palabras de Samuel. Quizás el nuevo rey y sus soldados triunfantes lo atribuyeron a la timidez de la vejez; pero el vidente miró más hacia el futuro que ellos, y si se sentía obligado a advertirles sobre el peligro en el que incurrirían al rebelarse contra el mandamiento del Señor, al mismo tiempo les dio la seguridad de que haría todo lo posible en su poder para preservarlos de tal maldad y sus inevitables consecuencias. El hombre de Dios nunca podría olvidar a Israel. Pero, ¿qué podía hacer él en la vejez por esta gente intratable? Le habían quitado las riendas del gobierno; y nunca había sido su deber, ahora menos que nunca, salir a la batalla. ¿Qué le quedaba por hacer? ¿No debe dejar que el rey y la gente sigan su propio curso: sembrar como quieran y luego cosechar lo que sembraron? No. Samuel no, bajo una súplica de impotencia, se retiraría de toda preocupación por el futuro de Israel. Quedaban para él las dos armas más grandes para el efecto moral: la oración y la enseñanza. Uno señala a Dios en el cielo, el otro a los hombres en la tierra. Tales son las armas de un profeta, y son más poderosas que el cetro de un rey o la espada de un guerrero. Que lo intelectual y lo moral son las formas más elevadas de grandeza y utilidad es una verdad que se ha establecido a lo largo de toda la historia. Los más ilustres e influyentes de la raza hebrea fueron los profetas. Moisés, Samuel, Elías, Eliseo, Isaías, Jeremías y Ezequiel, ninguno de los reyes se compara con estos, excepto David y Salomón, y ellos porque tenían cualidades similares a las de los profetas, uno de ellos poeta y el otro. un sabio De la misma manera, los más grandes de los griegos no fueron sus guerreros o gobernantes, sino como Sócrates, Platón y Aristóteles, los hombres que pensaban y que enseñaban. Ese pueblo único y antiguo, los chinos, consideran, con mucho, su hombre más importante, el sabio Confucio. Sus emperadores más poderosos han sido comparativamente pequeños hombres. A nuestras naciones modernas también les han moldeado sus personajes sus pensadores y maestros mucho más que sus príncipes y soldados; y el carácter de una nación hace su historia tanto como su historia da forma a su carácter. Hay una ilustración suprema de esta verdad. Indescriptiblemente, el mayor efecto jamás producido por una personalidad sobre la raza humana ha sido ejercido por el hombre Cristo Jesús. La influencia más amplia, profunda y beneficiosa ha surgido de él; y comenzó ese poderoso movimiento, que ha sobrevivido a muchos gobiernos, y no muestra síntomas de debilidad o decadencia, por los mismos instrumentos o armas que fueron nombrados y utilizados por el profeta Samuel, a saber; oración e instrucción. Jesús oró; Jesús enseñó. Cuán débiles en comparación eran los hombres de la espada: Herodes, Poncio Pilato y el maestro imperial de Pilato en Roma. Jesús no tenía título mundano ni usaba arma carnal. Si él era un rey, era para dar testimonio de la verdad. Las armas por las cuales venció fueron estas: oró y prevaleció con Dios; él enseñó, y así prevaleció con los hombres. De la misma manera, él continúa animando y fortaleciendo a la Iglesia. Él intercede continuamente en el cielo; y al permanecer en sus palabras y la guía viva de su Espíritu, él da instrucción continua en la tierra. Al comienzo de la Iglesia, los apóstoles mostraron su profundo aprecio por esta verdad, y se negaron a dejar de lado la forma de mayor utilidad que su Maestro les había mostrado. Concentrarían sus energías en el trabajo moral y espiritual. "Nos entregaremos a la palabra de Dios ya la oración". Pablo tenía la misma opinión en su apostolado. Confió en las armas "no carnales, sino poderosas a través de Dios". Él previó, y es evidente por los escritos de Pedro y Juan que ellos también en la vejez presagiaron, días malos, como lo hizo Samuel en sus años de decadencia; pero esos apóstoles no conocían mejor curso para recomendar a los fieles que el que siguió Samuel: orar siempre y enseñar una sana doctrina. El mal podría venir, incluso la apostasía podría sobrevenir; pero los elegidos serían probados y purificados, y después de días difíciles el reino finalmente se establecería en "las misericordias seguras de David", y la confusión del tiempo de Saúl habría pasado para siempre. No se hace hincapié en el rito o la ceremonia. Samuel era un sacerdote y vivía en una dispensación de religión que daba un gran margen para el ritual. Pero debemos suponer que los ritos prescritos por Moisés se observaron en este período. Escuchamos maravillosamente poco sobre ellos. Samuel tenía la intención de enseñar que "obedecer es mejor que el sacrificio, y escuchar que la gordura de los carneros". ¡Qué débil y pueril es poner el énfasis de nuestra religión en la observancia del ritual, o la realización de un sacerdocio! La manera de hacer y mantener a un pueblo cristiano no es cantar misas por ellos, o multiplicar las ceremonias y celebraciones del altar, sino rezar y "enseñar el bien y el camino correcto", de la obediencia a la conciencia y a Dios. Quien sirva bien a su propia generación, déjelo orar, y déjelo con el ejemplo, y el habla o la escritura persuasiva, prediquen la justicia. Estas son las armas del hombre bueno, y estas por medio de Dios son poderosas. La travesura puede continuar, ya que Saúl continuó angustiando al pueblo de Dios; pero la oración y la enseñanza contrarrestan silenciosamente la travesura y preparan el camino para un avivamiento de la piedad y el reinado del "Rey de reyes y Señor de señores".

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Samuel 12:4". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-samuel-12.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Ya hemos visto que el deseo y decisión deliberada del pueblo por un rey fue un golpe directo al gobierno de Dios en Israel; pero había llegado el momento de permitir que la voluntad del pueblo se saliera con la suya. Por un lado, Dios, aunque no sin la objeción del profeta, les permitiría saber adónde debe llegar el rey de su elección. Por otro lado, ya he mostrado plenamente que, incluso antes de que se expresara el deseo del pueblo por un rey, Dios había manifestado Su propósito de bendecir por medio de un Ungido ante quien el sacerdote debía caminar.

Tenía la intención de darles un rey. Su amor está siempre antes que el odio del enemigo. El hombre muestra sin duda lo que es en su deseo de deshacerse de Dios; pero Jehová tiene sus propios planes, y nos da el gran consuelo de saber que, aunque la ejecución de ellos puede depender del fracaso y ruina pecaminosos del hombre, su propósito y fin de bendecir al hombre está siempre presente en su propia mente. Estos consejos de Dios son, por supuesto, totalmente independientes del hombre.

Pueden tomar plenamente en cuenta los medios de la bendición de la criatura, y deben hacerlo; porque Él es el único Dios sabio, que no necesita pensamientos posteriores para corregir o complementar Su primer diseño; y es en el hombre donde Dios se glorifica más. Pero al mismo tiempo, por esa misma razón, Dios bendice más al hombre cuando lo eleva de sus pensamientos a sus propios consejos.

Ahora, al mirar este capítulo, nada puede ser más llamativo que la manera en que Dios hace que todo contribuya a Su propio fin. El hombre había expresado su voluntad culpable. Está a punto de realizarse un juicio. Dios, después de la debida advertencia, no pone dificultades en el camino, sino que ayuda de todas las maneras imaginables, para que el juicio del rey elegido por el hombre tenga todas las ventajas.

¿Puede algo de este tipo ser una lección más sana para nosotros, hermanos míos, permítanme observar, que este mismo principio de parte de Dios? ¿Cuántas veces, al desaprobar una medida, no estamos dispuestos a intentar contrarrestarla de todas las formas posibles? No somos sabios al presionar nuestros deseos o juicios; y mostramos además cuán poca fe tenemos en la propia voluntad de Dios al respecto; porque, si simplemente confiamos en Su voluntad, podemos estar seguros de que Él sabe mejor cómo reducir a otros a la sujeción,

No estoy suponiendo que sea una cuestión de nuestro propio deber, sino donde otros están en cuestión. Posiblemente también nosotros mismos nos equivoquemos por una u otra causa. Pero incluso suponiendo que tengamos la certeza de que no lo somos, podemos provocar más donde corresponde a otros actuar, y una oposición demasiado aguda podría precipitar lo que más deseamos que se evite. Pero lo mejor en cualquier caso es cultivar una tranquila confianza en Dios.

Y si otros empujan una medida equivocada, que se le permita toda oportunidad, y su verdadero carácter solo se mostrará más pronto y más claramente. Por lo tanto, en todos los aspectos, como aquellos que tienen fe en Dios y no desean nuestra propia voluntad, nuestra sabiduría es que debemos encomendar las cosas a Dios mucho más simplemente de lo que estamos dispuestos a hacer.

Esto me parece bellamente manifestado en la guía del Señor a Israel durante las circunstancias que llevaron a la llegada de Saúl al trono de Israel. Nadie podría haber anticipado que la búsqueda de los asnos perdidos de su padre lo pondría en conexión, no solo con el profeta Samuel, sino con el trono de Israel. Sin embargo, así fue. En los viajes de Saúl y su siervo llegaron a la tierra de Zuph, en la cual era la ciudad donde habitaba Samuel.

Al consultarlo, la ansiedad de Saúl en cuanto a su misión se calma, y ​​él mismo es informado de que todo el deseo de Israel está sobre él. Los detalles del consejo del sirviente, la dirección de las jóvenes doncellas, el vidente, la cámara secreta, etc., son maravillosamente gráficos. Baste decir que se invitó a la compañía a cenar y que la espaldilla reservada se colocó ante el invitado principal del día. Antes de su regreso a casa, Samuel se queda a solas con Saúl y finalmente lo unge como capitán de la herencia de Jehová.

De antemano Dios comunica Su mente a Su siervo. Por un lado, ordena las circunstancias para que Saúl se presente; por el otro, señala a la misma persona en la que los hombres de esa época se deleitaba más. Era precisamente el hombre que la naturaleza desearía como rey. Si todo el pueblo hubiera sido, en lenguaje moderno, encuestado, ¿no era Saúl el hombre que habría mandado de todos modos a la gran mayoría? Por su parte, entonces, no hubo oposición ni impedimento desde el momento en que se rechazó la amonestación profética. A Israel se le permitió en todas las formas posibles tener su propia voluntad.

Por otro lado también, ¿qué puede ser más conmovedor que la parte de Samuel? Había protestado contra ello. Ahora bien, ahí es precisamente donde, si no estamos muy atentos, podemos arrojar obstáculos. Samuel podría haber arrojado obstrucciones en el camino. No así, el Señor le había hablado al oído. Esto fue suficiente. Y aquí estaba la persona venida. Indiscutiblemente, fue una suplantación del propio lugar de Samuel en Israel, así como del de Jehová; pero ahora todo se deja en paz con Dios, quien pondrá a prueba la elección del pueblo.

El juicio debe continuar. Dios ha dispuesto que tengan un rey como los demás; y cuando lo haga, notaréis, no sólo aquí sino en todas partes, que todo se pone favorablemente, de modo que debe haber un experimento completo del rey del hombre delante de Él, sin la menor pretensión, por ejemplo, de que Israel diga que hay eran desventajas que impedían el debido juicio de su rey. Todo lo contrario; la boca de Israel fue tapada. Por tanto, Saúl es llevado ante el profeta y ungido sin demora.

A otra cosa puede estar bien llamar la atención. Al principio Saúl parece brillar. ¿Dónde hubo una mejor muestra del rey del hombre al principio? Habla con modestia; parece no tener ambición alguna, por lo que la gente puede discernir. Tenemos todos los sentimientos apropiados de su parte por su padre; vemos además que no faltaba afecto ni deseo de parte de su padre hacia él. Así todo parecía favorable; porque cuando un hombre es llamado a un cargo público, puede ser de interés e importancia que sepamos lo que es en casa; y esto en consecuencia fue justamente dado.

Vemos claramente que en ambos lados había afecto e interés familiar: ya sea de Saúl o de su padre Cis, la gente no tiene por qué sufrir malos informes sobre tal punto. Todo esto era un buen augurio para las perspectivas futuras de Israel a los ojos de los hombres.

Una vez más, no solo hubo esta obra en la providencia, sino que Dios se complació en dar señales con el propósito de ayudar a Saúl. Si hubo un oído para oír, si hubo alguna medida de percepción espiritual, hubo señales especiales puestas en su camino. Estos se presentan ante nosotros al comienzo de 1 Samuel 10:1-27 .

Así, ante éstos, dos hombres anuncian la recuperación del objeto de su búsqueda; y esto junto al sepulcro de Raquel, un lugar de singular interés para Saúl: al menos ciertamente debería haber sido así. (Ver. 2.) Era el lugar, como es bien sabido, donde se habían echado los cimientos de su familia. Su padre se entristeció por Saúl, no por su propiedad, que en verdad fue encontrada. Pero Saúl no tenía ojos para ver, ni oídos para oír según Dios.

Nuevamente, tres hombres, como se nos dice en los versículos 3, 4, iban a encontrarlo cuando iba al roble de Tabor, y se dirigían a Dios en Betel. Es decir, fueron llevados ante el lugar, no sólo del sepulcro de Raquel, sino de Dios en Betel. Un hombre llevaba tres cabritos, y así sucesivamente; y éstos le saludaron, y le dieron hogazas de pan. ¿No recogió de allí una prueba de que Dios estaba obrando en Israel? ¿Que la famosa escena donde Dios había prometido el cumplimiento de Su propósito a su padre Jacob no fue olvidada? Un remanente estaba allí; un testimonio suficiente, sí, amplio; no sólo dos, sino tres hombres. Todavía había un testimonio más que adecuado de la realidad de la fe en Israel.

Junto a esto, sin duda, el estado de Israel, aterrorizado por los amos filisteos, era verdaderamente deplorable; pero ¿qué de eso si la fe obró? Las circunstancias nunca deben asustar al creyente. La pregunta entonces era si Dios era el Dios de Israel. y en lo que se refería a Su pueblo, ¿tenían fe en Él? Ahora bien, podemos ver aquí a los tres hombres subiendo a Dios a Betel antes de la señal de la condición, la condición práctica de Israel en este tiempo; porque esto era un punto fresco.

“Después de eso llegarás al monte de Dios, donde está la guarnición de los filisteos; y sucederá que cuando llegues allá a la ciudad, te encontrarás con una compañía de profetas que descienden del lugar alto con salterio, pandero, flauta y arpa delante de ellos, y profetizarán”. (Ver. 5.) ¡Qué estímulo para alguien que podía oír según Dios! El peor de los tiempos para la fe solo nos llama más a entonarle melodía.

No faltaba el testimonio de gozo y alabanza en estos profetas y, sin embargo, Dios quiere que su pueblo confiese justamente las circunstancias. De nada sirve cegarnos a la condición real, ya sea de la iglesia ahora o de Israel entonces. Siempre es correcto, sabio y humilde reconocer la verdad.

Así es con nuestras almas, y en todas nuestras experiencias cristianas. Hay muchos hombres que tratan de no pensar en todo lo que han sido. Muchas personas cuando se convirtieron por primera vez. Dios trata de mirar solo lo que es brillante, gozoso y alentador. Su ojo descubre rápidamente todos los pasajes consoladores de la palabra de Dios. Se desliza sobre lo que intenta y escudriña el corazón. Todo es bastante inteligible, pero ¿es realmente sabio? No es el modo en que el Espíritu de Dios obra para formar al santo.

No es que no haya abundante consuelo en todos los caminos y palabra de Dios desde el primero hasta el último; pero estad seguros, hermanos míos, que la mejor sabiduría es cuando la gracia nos fortalece para mirar la verdad, y toda la verdad, ya sea acerca de Dios o del hombre, de la iglesia o de nuestras propias almas; y por eso es que muchas personas que, si se me permite decirlo, evitan la visión completa de lo que él mismo es cuando es llevado a Dios, tiene que repetir la lección otro día bajo circunstancias más dolorosas.

Es mucho mejor enfrentar desde el punto de partida lo que somos, así como lo que Dios es en Su naturaleza, consejos, relaciones y voluntad; de lo contrario, cuando llevemos cinco o diez años siguiendo al Señor, quizás tengamos que quebrarnos en la rueda por alguna grave infidelidad, y esto debido principalmente a la locura de negarnos a mirar la realidad plena de lo que éramos. el principio.

Ahora bien, es evidente que el carácter de Dios, tal como lo representamos nosotros, se ve mucho más afectado por el hecho de que tengamos que pasar por un proceso tal vez doloroso y humillante algunos años después de haber iniciado nuestro camino, que por el hecho de que aprendamos lo que somos cuando el fluir pleno de la gracia divina confirma nuestras almas a medida que aprendemos del Señor Jesús. Sólo así podemos permitirnos juzgar todo lo que somos naturalmente.

Esto también fue expresamente una señal para Saúl. La primera señal fue personal, conectada como estaba con el sepulcro de Raquel, un lugar de muerte para la madre, pero donde nació Benjamín, la cabeza de la propia tribu de Saúl, y el tipo del Mesías en Sus poderosas victorias para Su pueblo en la tierra. . No era ese hijo de Jacob que estaba separado de sus hermanos y exaltado en otra esfera, sino el hijo de la mano derecha de su padre, que representa al Señor Jesús cuando se levanta para derribar a todos los adversarios en Su reino poco a poco; porque tal es la bendición particular que fue concedida cuando el Espíritu de Dios por medio de Jacob pronunció la bendición de Benjamín.

La segunda señal debería haber insinuado la realidad a la fe de un testimonio más que suficiente de que así como tres hombres subían a Betel, Dios no podía fallar, sea el estado de Israel lo que sea. Luego siguió el signo de ese estado actual. Las promesas adjuntas a Betel estaban lejos de cumplirse todavía. Si oye hablar de "la colina de Dios", allí "está la guarnición de los filisteos". Indudablemente, entonces, la condición real de Israel y su tierra cuando el hombre deseaba un rey era tan baja como podía ser.

Si solo hubiera habido fe para entrar en estas señales, tomándolas de Dios, seguramente habría habido una oportunidad más bendita para la obra y el triunfo de Dios, quien nunca deja de responder a la fe viva; pero esto era exactamente lo que Saúl no tenía. No faltaba un espectáculo justo en la carne. Saúl se veía al principio muy amable con el padre, con los sirvientes, con todos en fin, como encontramos.

En todo esto había la promesa natural más brillante para el rey del hombre; pero esto fue todo? También hubo otro privilegio más alto, uno puede notarlo de pasada: Dios incluso se complació en investirlo con el poder del Espíritu de Dios externamente, por supuesto.

"Y el Espíritu de Jehová vendrá sobre ti, y profetizarás con ellos, y serás mudado en otro hombre". ¿No nos muestra todo esto que Dios estaba dando todo el socorro posible y toda ventaja concebible al rey del hombre que entraba en esta nueva fase en la historia de Su pueblo? Esta la concibo como la lección incuestionable de estos dos Capítulos: uno más sabio y más necesario en las circunstancias ¿quién podría ingeniárselo?

Entonces tenemos el cumplimiento de estas palabras; Pero hay más que eso. Saúl llega a su casa, donde buscan ansiosamente saber todo lo que había pasado con el profeta. "Y el tío de Saúl dijo: Dime, te ruego, lo que Samuel te dijo. Y Saúl dijo a su tío: Él claramente nos dijo que los asnos fueron encontrados. Pero del asunto del reino, del cual Samuel habló, él dijo él no

"Así, todo parece todavía humilde y prometedor, en lo que respecta a Saúl. La carne puede ir muy lejos en la imitación de lo que es de Dios, pero muy pronto ocurren circunstancias que muestran que está totalmente en la superficie.

"Samuel convocó al pueblo a Jehová, a Mizpa;" y luego les presenta el caso. Habían pedido un rey. Ahora pues, presentaos delante de Jehová por vuestras tribus, y por vuestros millares. Y cuando Samuel hizo que se acercaran todas las tribus de Israel, la tribu de Benjamín fue tomada. sus familias, la familia de Matri fue tomada, y Saúl hijo de Cis fue tomado.

Esta fue también una circunstancia muy notable. Porque aquí Dios pone a prueba la elección de Saúl, deteniendo de todas las formas posibles las quejas de los hombres; porque podría haberse dicho: "¡Ah! después de todo, a la gente no se le permitió elegir; ni hubo justo dejar la cosa al Señor. Todo fue arreglado entre Samuel y Saúl.” No es así. El profeta no arregló nada: indudablemente fue Dios quien actuó; pero esto no descarta en lo más mínimo el hecho de que Él simplemente estaba satisfaciendo el deseo del hombre.

Así aquí la suerte estaba en oposición y apartando de Su propio gobierno de Israel el conocido plan según la ley puesta en vigor, como sabemos, sobre la división de la tierra, y para ser usado nuevamente cuando la tierra sea nuevamente redistribuido. Mientras tanto, esto se empleó ahora para el rey, y con el mismo resultado. Era imposible acusar así la conducta de Samuel; y si por un lado no podía haber duda de que al hombre se le permitía la elección más libre posible, es notable por otro lado que Dios estaba ayudando al hombre en todos los sentidos para que su elección se llevara a cabo con justicia.

En consecuencia entonces, "Samuel dijo a todo el pueblo: ¿Veis al que Jehová ha escogido, que no hay ninguno como él en todo el pueblo? Y todo el pueblo gritaba, y decía: Dios salve al rey". "Pero los hijos de Belial", se agrega, "dijeron: ¿Cómo nos salvará este hombre? Y lo despreciaron, y no le trajeron presentes. Pero él guardó silencio". Esta es otra característica notable en el caso; porque podría haberse supuesto ahora, ya que la elección del rey era, en lo que se refería al pueblo, un pecado contra Dios, que esto relevaba a los piadosos de la lealtad.

¡No en el más mínimo grado! Podrían haber sido los primeros hombres de Belial los que se unieron al resto para desear un rey; pero cuando el rey fue elegido, ungido e investido solemnemente, fueron los hombres de Belial quienes se negaron a mostrarle respeto. Encontraremos, no solo que Samuel pagó lealtad a Saúl de la manera más completa, sino incluso a David, el verdadero ungido de Jehová, aunque no fue escogido para el pueblo y de entre el pueblo según su elección, como Dios pudo hacer e hizo con él.

un perfecto conocimiento de todos sus pensamientos y motivos; sin embargo, él, el rey que Dios escogió de acuerdo con Su propio corazón, mientras Saúl vivió, gozosamente moró en su súbdito y siervo.

1 Samuel 11:1-15 . Nuevamente, Saúl no solo muestra una singular moderación al comienzo de su reinado, callando en presencia de estos hombres de Belial que se le oponían, sino que, además, cuando los amonitas suben y acampan contra Jabes-galaad, Saúl no faltó. a la ocasión. “Y todos los hombres de Jabes dijeron a Nahas: Haz un pacto con nosotros, y te serviremos.

"Y así, muy pronto se da un golpe a Israel. Pero entonces debes recordar que el trato con el amonita no era el objeto que estaba delante de Dios, ya sea por el rey del hombre o el rey de Dios. El filisteo no era el amonita. De hecho, bajo el ley, el amonita debía ser expresamente exento de destrucción y perdonado. Esto no significaba que si los amonitas atacaban al pueblo de Dios, debían quedar impunes, pero no entraba en el plan directo de Dios someter a los amonitas al yugo de Israel.

Y el amonita aquí hiere a Israel. "Danos siete días de descanso", dicen los ancianos de Jabes, "para que enviemos mensajeros a todos los términos de Israel; y entonces, si no hay quien nos salve, saldremos a ti. Entonces vino el mensajeros a Gabaa de Saúl, y dio la noticia a oídos del pueblo; y todo el pueblo alzó la voz y lloró. Saúl se conmueve, y el Espíritu de Dios viene sobre él.

"Y se encendió su ira en gran manera. Y tomó una yunta de bueyes, y los descuartizó, y los envió por todo el término de Israel por mano de mensajeros, diciendo: Cualquiera que no saliere en pos de Saúl y de Samuel, así se hará hágase con sus bueyes. Y cayó temor de Jehová sobre el pueblo, y vinieron puestos de común acuerdo. El resultado fue una gran victoria y, de hecho, una derrota tan completa que, como se nos dice, no quedaron dos amonitas juntos; y, en consecuencia, el pueblo ahora estaba lleno de indignación por la falta de respeto que se había mostrado antes al rey.

"Y el pueblo dijo a Samuel: ¿Quién es el que dijo: Ha de reinar Saúl sobre nosotros? Trae a esos hombres, para que los matemos". Saúl vuelve a brillar notablemente. "Y dijo Saúl: Nadie morirá hoy, porque hoy Jehová ha hecho salvación en Israel". Por lo tanto, todo estaba a favor del rey. Podría haber parecido ahora que los temores de Samuel eran vanos de que la elección del rey fuera la más feliz. Aquí estaba uno que supo cómo usar la victoria sobre el enemigo con moderación, tanto como antes había mostrado paciencia con los rebeldes en Israel.

Pero 1 Samuel 12:1-25 puede prepararnos para algo muy diferente.

Primero vienen las palabras de Samuel a Israel. "Y Samuel dijo a todo Israel: He aquí, he oído vuestra voz en todo lo que me dijisteis, y os he puesto rey. Y ahora, he aquí, el rey anda delante de vosotros; y yo soy viejo y canoso. cabeza; y he aquí, mis hijos están con vosotros; y he andado delante de vosotros desde mi niñez hasta el día de hoy". Los desafía en cuanto a su propia integridad, y el pueblo lo confiesa sin dudarlo.

"Y él les dijo: Jehová es testigo contra vosotros, y su ungido es testigo hoy de que no habéis hallado nada en mi mano. Y ellos respondieron: Él es testigo. Y Samuel dijo al pueblo: Jehová es el que que adelantaron a Moisés y a Aarón, y que sacaron a vuestros padres de la tierra de Egipto. Ahora, pues, estad quietos para que yo os razone.

Así, habiendo quedado completa y formalmente absuelto de todo lo que pudiera turbar la conciencia de una sola alma recta en Israel, apela a ellos en el nombre de Jehová. Les recuerda cómo se habían levantado libertadores; pero añade: "Ahora, pues, he aquí el rey que habéis escogido y a quien habéis deseado", y he aquí, Jehová os ha puesto rey. Si teméis a Jehová, y le servís, y obedeciereis a su voz, rebelde contra el mandamiento de Jehová, entonces vosotros y también el rey que reina sobre vosotros seguiréis en pos de Jehová vuestro Dios; sea ​​contra vosotros, como fue contra vuestros padres: ahora, pues, poneos de pie, y ved esta gran cosa que Jehová hará delante de vuestros ojos. ¿No es la cosecha de trigo hoy? Clamaré a Jehová, y él enviará truenos y lluvia".

Apenas es necesario explicar que si al llamado de Samuel Jehová envió de inmediato lo que estaba completamente fuera de tiempo, por lo tanto se daría prueba de la manifiesta respuesta de Dios en medio de ellos. Sus oídos están abiertos a los justos. "Entonces Samuel invocó a Jehová, y Jehová envió truenos y lluvia". Pero, ¿qué era todo esto para atestiguar? “Para que conozcáis y veáis que es grande vuestra maldad que habéis hecho delante de los ojos de Jehová, pidiéndoos rey.

"El juicio del profeta (y esto formado de acuerdo con Dios) fue el mismo de siempre. No obstante, él podría haber parecido ayudar en el nombramiento del rey, y en cierto sentido realmente lo había ayudado, como ningún otro hombre en Israel lo había hecho. hecho. Porque ¿quién entre los que escucharon sus palabras en general podría haber deducido de la conducta de Samuel, y de su espíritu, que su corazón no estuvo totalmente de acuerdo con ella? Si algunos juzgaran mal al hombre de Dios en esto, mi convicción es que su conducta fue humilde, y guiada por Dios para que no resbalara donde era difícil evitarlo.

Porque uno puede tener que actuar en un estado de cosas que ha producido el pecado; y en tal complicación uno puede confundir fácilmente la mente de Dios si no se contenta con simplemente cumplir con su propio deber. El juicio puede ser claro en cuanto a lo que pertenece a Dios, lo que otros han comprometido. Supongamos por otra parte un deber que nos incumbe a nosotros mismos de otro tipo. En tal caso, deberíamos tenerlo tan arraigado en nuestras propias almas como para poder seguir adelante con calma e inmutable, cumpliendo con nuestro deber, cualquiera que sea, incluso a pesar de la más fuerte convicción de cuál será el estado real de las cosas. Este fue el caso de Samuel.

Había en Israel una falta total de la confianza de que goza una buena conciencia; porque en este punto encontramos que todo el pueblo ahora clama a Samuel y dice: "Ora por tus siervos". Pero aunque puedan estar en cierta medida convencidos de su insensatez, se ha hecho la elección y el juicio debe continuar. "Orad por vuestros siervos a Jehová vuestro Dios, para que no muramos; porque a todos nuestros pecados hemos añadido este mal, pedirnos rey.

Y Samuel dijo al pueblo: No temáis; toda esta maldad habéis hecho; mas no os apartéis de seguir a Jehová, sino servid a Jehová con todo vuestro corazón; y no os desviéis; porque entonces debéis ir tras cosas vanas, que no pueden aprovechar ni librar; porque son vanos. Porque Jehová no desamparará a su pueblo por causa de su gran nombre". El mismo principio es válido en todas las circunstancias. Cuando las personas se han puesto mal y se dan cuenta de que lo han hecho, no siempre es posible revertirlo.

Pero Dios es un recurso invariable, y no fallará a quienes verdaderamente se humillen. Se convierte en una cuestión de hacer Su voluntad donde estamos. Las consecuencias de lo que se hizo mal pueden continuar incluso cuando la persona es llevada a juzgar la cosa mala; y Dios puede exigirle a uno sus efectos humillantes cuando uno ha confesado y renunciado al mal mismo. No sólo es posible, sino absolutamente necesario, haber terminado con el mal, aunque puede permanecer como una nueva prueba ciertos resultados externos que se derivan de ella.

Y entonces el verdadero recurso no es buscar volver a la posición en la que estábamos antes de que se hiciera el mal, sino reconocer el mal a fondo, humillándonos a los ojos de Dios y mirándolo para ver cuál es su voluntad ahora. concerniente a nosotros. Evidentemente esto supone fe, que era precisamente la falta, y esto no sólo de Saúl sino también de los hijos de Israel. Así dice el profeta: "Solamente temed a Jehová, y servidle en verdad con todo vuestro corazón; porque considerad cuán grandes cosas ha hecho por vosotros. Pero si todavía hacéis el mal, seréis consumidos, vosotros y vuestro rey. " Todo lector de la Biblia sabe cuán verdaderas resultaron estas palabras en el resultado.

Luego viene la primera crisis clara en la historia de Saúl. ( 1 Samuel 13:1-23 ) "Saúl reinó un año". No pasó mucho tiempo. "Y cuando hubo reinado dos años sobre Israel, Saúl escogió para sí tres mil hombres de Israel; de los cuales dos mil estaban con Saúl en Micmas y en el monte Beth-el, y mil con Jonatán en Gabaa de Benjamín; y el resto de al pueblo envió cada uno a su tienda.

Y Jonatán derrotó la guarnición de los filisteos que estaba en Geba". En Jonatán estaba la fe. No era simplemente un castigo infligido al amonita infractor que el Señor ciertamente ejecutaría por causa de su propio nombre; sino que los filisteos eran un enemigo más formidable. , aunque Dios tenía la intención de expulsarlos de la tierra a su debido tiempo. ¿Qué negocio tenían ellos allí? La guarnición de los filisteos entonces fue herida en Geba; "y los filisteos se enteraron.

s pueblo según la incredulidad y el desprecio o la indiferencia de los paganos? ¿Saúl los consideraba simplemente como su pueblo?

Esto es lo que la incredulidad siempre hizo, y lo hace ahora. "Nuestra gente" "¡Nuestra iglesia!" Tal fraseología traiciona el vicio fatal de conectar las cosas con nosotros mismos en lugar de con Dios; y no conozco un pensamiento más engañoso, ni uno que muestre cuán completamente el corazón se ha apartado del Dios viviente. La mayoría tal vez nunca tuvo el sentido real de lo que significa nacer de Dios, y menos aún de ser comprado por precio; de modo que uno no es de sí mismo, sino suyo.

No sentir esto cuando se le señala probaría cómo el veneno se insinúa y vicia todo juicio. No es posible tratar correctamente a un cristiano a menos que tengamos en cuenta que es un hijo de Dios; ni uno puede hablar o actuar correctamente hacia la iglesia a menos que se crea que es la iglesia de Dios. Puedo actuar libremente con lo que es mío y, naturalmente, puedo resentir una violación de sus derechos; pero debo cuidar lo que hago con lo que no es mío ni vuestro, sino de Dios.

Esto se ha olvidado donde los hombres hablan de su iglesia. Así con el pueblo de Israel aquí. Si se los considerara simplemente como el pueblo de Saúl, los hebreos o algo por el estilo, es evidente que todo debe ir mal, porque el punto de partida era falso: Dios quedó fuera y la relación de Israel con Él.

Esta fue entonces la primera proclamación del rey Saúl: "Que los hebreos escuchen". "Y todo Israel" porque el Espíritu de Dios no habla como el rey proclamó, sino según su nombre distintivo de Dios "Y todo Israel oyó decir que Saúl había herido una guarnición de los filisteos". Así Saúl obtuvo todo el crédito; sin embargo, fue enteramente a través de la fe de Jonatán; pero el Señor no restaría nada al rey, por indigno que fuera.

"Y que también Israel fue abominado con los filisteos". Todo estaba bien. Dios no tiene la intención de que Su pueblo sea diferente de esto a los ojos de los que lo odian. Pueden respetar o temer a un pueblo, lo cual es bastante natural; pero lo que el mundo no puede soportar es la pretensión de Dios. Si solo esperan encontrar para ustedes una porción de Dios, al mundo le importaría poco, porque no están libres de temores, pero en todo caso esperan que Él tenga misericordia; pero lo que ofende al mundo es cuando con calma y humildad y no puedes ser demasiado humilde al respecto, pero al mismo tiempo firmemente, te aferras a que Dios mismo te ha llamado y bendecido; no solo que esperas tenerlo, sino que Dios te tiene ahora, y ahora le perteneces a Él, y vives aquí para Su voluntad, propósitos y gloria, incluso mientras vas por el mundo. Ahora Saúl no tenía el sentido de esto en su alma; y esta fue la incredulidad que sin duda se expresó inconscientemente al llamar alHebreos para escuchar.

"Y los filisteos se juntaron para pelear con Israel, treinta mil carros y seis mil jinetes, y gente como la arena que está a la orilla del mar en multitud; y subieron y acamparon en Micmas, al oriente de Beth-aven Cuando los hombres de Israel vieron que estaban en una estrechez (porque el pueblo estaba angustiado), entonces el pueblo se escondió en cuevas, en matorrales, en peñascos, en lugares altos y en fosos.

Y algunos de los hebreos cruzaron el Jordán a la tierra de Gad y Galaad". Puedo concebir que algún erudito mundano diga de inmediato: "Ahora, ahí está usted equivocado, ya que el último versículo hace bastante evidente que las dos palabras, hebreo y Israel, están intercambiados, y sustancialmente todos iguales, y sólo una diferencia de fraseología". Es cierto que primero, sin duda, dice "Hebreos", luego oímos hablar de Israel; pero ahora volvemos a "Hebreos" nuevamente. .

No lamento advertirle contra todo razonamiento de este tipo. ¿Por qué entonces, mientras que el Espíritu de Dios tiene tanto cuidado de llamarlos no hebreos sino Israel, estos hombres no son llamados Israel sino hebreos en el versículo 7?

La razón no es difícil de explicar, ni tampoco sin su importancia. "Y algunos de los hebreos pasaron el Jordán a la tierra de Gad y Galaad". Habían dejado la tierra de Dios; habían perdido ese precioso nombre. Podrían poseerlo realmente; pero habían abandonado el terreno de la fe; y la consecuencia es que el Espíritu Santo muestra Su propio sentido del mal que se le hizo a Jehová. En un momento crítico, cuando el enemigo estaba penetrando con fuerza en la tierra, y entró en un lugar que amenazaba todo allí, algunos de los israelitas abandonaron la tierra de Dios y se colocaron en una posición totalmente falsa.

Así se hizo una gran deshonra al Señor por ambos lados. Había filisteos que se habían apoderado de la tierra de Dios, más o menos, y había israelitas que la habían dejado. Cuál fue el más triste, podría ser difícil de decir. "En cuanto a Saúl, aún estaba en Gilgal, y todo el pueblo lo seguía temblando. Y se detuvo siete días, conforme al tiempo señalado por Samuel; pero Samuel no llegó a Gilgal.

"Esta es otra lección notable para nuestras almas. La paciencia siempre debe tener su obra perfecta; pero esto era lo que Saúl no podía permitirse. Él había esperado, sin duda, que Samuel llegaría a su debido tiempo. Esperó y esperó, y parecía como si estuviera casi completo; pero fue precisamente en el punto de la prueba donde se derrumbó. El tiempo aún no se había agotado, y la carne nunca puede esperar. Parecía casi expirado, y el rey no esperaría. más; porque el primer hombre nunca llega a ser perfecto.

Él puede hacer un buen espectáculo, pero la perfección no es así. No sólo la ley no hace nada perfecto, sino que la carne tampoco lo alcanza. Así "se detuvo siete días, conforme al tiempo señalado que Samuel había señalado; pero Samuel no llegó a Gilgal, y el pueblo se dispersó de él".

Sin duda, por lo tanto, al rey le pareció necesario que no hubiera más dispersión para el pueblo. ¿Necesario? No hay nada necesario excepto la voluntad de Dios. Es posible que la gente se haya dispersado muy rápido, pero Dios pudo reunirlos nuevamente. La palabra de Dios era clara. Saúl lo sabía perfectamente bien, pero no tenía fe en Él. Entonces, por fin, bastante cansado y asustado por la gente que lo deja, dice Saúl: "Traedme un holocausto y ofrendas de paz.

Y ofreció el holocausto. Y aconteció que tan pronto como terminó de ofrecer el holocausto, he aquí vino Samuel; y Saúl salió a su encuentro para saludarlo. Y Samuel dijo: ¿Qué has hecho? Y Saúl dijo: Porque vi que el pueblo se me había dispersado, y que tú no viniste dentro de los días señalados, y que los filisteos se juntaron en Micmas; por tanto dije: Los filisteos descenderán ahora sobre mí a Gilgal, y yo no he orado a Jehová: me esforcé, pues, y ofrecí holocausto.

"No es raro escuchar buenas razones para algo malo. El curso que tomó sonaba justo. La gran falla fue que Dios no estaba en el asunto. Era la política de Saúl y esto debido a los temores de Saúl. La fe siempre mira a Dios, y hace Su voluntad. Poco sabía Saúl la fatal consecuencia de su incredulidad. El profeta le deja oír "Samuel le dijo a Saúl" y esta fue una palabra severa para que el profeta le dijera al rey de Israel "Tú has hecho neciamente: no guardaste el mandamiento de Jehová tu Dios, que él te había mandado; porque ahora Jehová hubiera confirmado tu reino sobre Israel para siempre.

Mas ahora tu reino no será duradero: Jehová ha buscado para él un varón conforme a su corazón, y Jehová le ha mandado que sea príncipe sobre su pueblo, por cuanto no guardaste lo que Jehová te mandó. Pero nota esto. El mismo Jehová eso mostró Su propia soberanía, como si fuera independiente de las circunstancias al elegir a Saúl antes de que se echara la suerte, y al ungirlo, incluso ese mismo Jehová no expresaría Su elección de otro hombre hasta que Saúl hubiera expuesto con justicia su ineptitud para el reino sobre Su pueblo.

Y se levantó Samuel, y subió de Gilgal a Gabaa de Benjamín. Y Saúl contó el pueblo que estaba presente con él, como seiscientos hombres. Y Saúl, y Jonatán su hijo, y el pueblo que estaba presente con ellos, se quedaron en Guibeá de Benjamín".

Luego, el final del capítulo muestra la condición interior del pueblo. Era miserable ahora que el rey había estado reinando por algún tiempo, pero bastante suficiente para que la fe hubiera probado su eficacia. Se dice que no tenían ni siquiera un instrumento para la autodefensa. Si querían afilar un azadón, tenían que ir a los filisteos para tal fin. Saúl no había obrado ninguna liberación.

Y aconteció que en el día de la batalla, no se halló espada ni lanza en la mano de ninguno de los del pueblo que estaban con Saúl y Jonatán; pero sí se halló allí a Saúl y a su hijo Jonatán. Y la guarnición de los filisteos salió al paso de Micmas".

Y esto trae otra escena. Tenemos el fracaso de la carne, quizás aún no completo, pero sentenciado, y el final mostrado. El Señor hará aún más manifiesta la ineptitud del rey, que en boca de dos o de tres testigos se establecerá toda palabra. El primer testigo ha hablado con suficiente claridad, pero aún tendremos más testigos. Mientras tanto, es una cosa muy consoladora que el Señor no amontone sus testimonios sobre el mal sin darnos un poco de gozo y consuelo para que la fe se refresque. Así, entre el doble testimonio del fracaso del rey Saúl, tenemos la hermosa actividad de la fe en su hijo Jonatán. El hombre podría no haber buscado tal exhibición entonces o allí; pero Dios ni ve las cosas ni actúa según nuestros pensamientos.

"Aconteció un día que Jonatán, hijo de Saúl, dijo al joven que traía las armas: Ven, y pasemos a la guarnición de los filisteos, que está al otro lado". ( 1 Samuel 14:1 ) Esto ciertamente fue atrevido; pero no se lo dijo a su padre. No, si Saúl tenía su propia naturaleza que lo llevó a guardar silencio, Jonatán tuvo fe.

Hubo Uno a quien le dijo; pero no fue a su padre. Toda la historia muestra su deber hasta el final de su vida; pero esto sólo realza más su silencio en una ocasión como ésta. Jonathan estaba tan alejado en espíritu de su padre como lo ansiaba en naturaleza. Probablemente sin detenerse a dar cuenta de su silencio, no fue llevado a decirle una palabra de lo que tenía en el corazón por Israel.

"Y se detuvo Saúl en los confines de Guibeá debajo de un granado que está en Migrón; y el pueblo que estaba con él era como seiscientos hombres". El secreto de Dios no está con el rey ni con el sacerdote. La gente no sabía que Jonathan se había ido más que cualquiera de los dos.

"Y entre los pasadizos por donde Jonatán procuraba pasar a la guarnición de los filisteos, había un peñasco agudo a un lado, y otro peñasco agudo al otro lado". El Espíritu de Dios advierte para nuestra instrucción las inmensas dificultades del camino. “Y Jonatán dijo al joven que traía su armadura: Ven, y pasemos a la guarnición de estos incircuncisos”. Fue sólo para que los mirara.

Ni siquiera los llamó filisteos, sino "estos incircuncisos". Esto era correcto. Sus ojos los vieron como Dios los vio; para él no se trataba de su fuerza o debilidad, pero no tenían el signo de la inutilidad de la carne. No había circuncisión, ni forma ni siquiera exterior de relación con Dios. Por eso dice: "Pasémonos a la guarnición de estos incircuncisos; quizás Jehová haga por nosotros; porque no hay freno para que Jehová salve con muchos o con pocos.

"La fe genuina habla con sencillez, y Dios la usa para actuar sobre las almas de los demás como aquí sobre el escudero. "Y su escudero le dijo: Haz todo lo que está en tu corazón; vuélvete; he aquí, yo estoy contigo conforme a tu corazón. Entonces dijo Jonatán: He aquí, pasaremos a estos hombres, y nos descubriremos ante ellos.” ​​No sólo existe, pues, el valor de la fe, sino también el contar con Dios.

"Si nos dicen así: Esperad hasta que lleguemos a vosotros, entonces nos detendremos en nuestro lugar y no subiremos a ellos. Pero si nos dicen así: Subid a nosotros, entonces subiremos; porque Jehová los ha entregado en nuestras manos; y esto nos será por señal. Y ambos se descubrieron a sí mismos" lo último que la naturaleza los hubiera inducido a hacer.

"Y ambos se descubrieron a la guarnición de los filisteos; y los filisteos dijeron: He aquí, los hebreos salen de las cuevas donde se habían escondido". El idioma en que los filisteos hablaban de Israel era el mismo que Saúl había usado antes, y que Dios usaba para aquellos que abandonaban su verdadero terreno por miedo. “Y los hombres de la guarnición respondieron a Jonatán y a su escudero, y dijeron: Subid a nosotros, y os mostraremos algo.

. Y Jonatán dijo a su escudero: Sube en pos de mí, porque Jehová los ha entregado en manos de Israel. no de Jonatán, sino "en manos de Israel". Aquí vemos no sólo la fe, sino la grandeza y el desinterés de la fe. Es un hombre cuyo corazón estaba puesto en la bendición de Dios para Su pueblo; y esto era lo correcto. “Y Jonatán subió sobre sus manos y sobre sus pies, y su escudero tras él; y cayeron delante de Jonatán, y su escudero lo mató tras él.

Y aquella primera matanza, que hicieron Jonatán y su escudero, fue de unos veinte hombres, dentro como de media hectárea de tierra, que podía arar una yunta de bueyes. Y hubo temblor en el ejército, en el campo y en todo el pueblo".

Por lo tanto, no fue simplemente que Dios le dio fuerza a estos dos hombres fieles, sino que hubo una obra poderosa de Dios independientemente de ellos o de cualquiera que la acompañara, y esto es algo con lo que podemos contar. ¿Piensan ustedes que tal fe en los hombres o el poder de Dios en respuesta a ella está hecho, amados hermanos? De ninguna manera. El Dios que entonces empleó a Jonatán y su escudero para derribar a los filisteos en su guarnición tiene una tarea igualmente grave que cumplir ahora.

Por consiguiente, Él está obrando en los corazones de la gente; Se prepara de una forma u otra. O da la convicción que infunde terror en el corazón del adversario, incluso cuando parece muy audaz, o obra de manera salvadora de acuerdo con las circunstancias del caso. Así que aquí hubo temblor en el ejército sobre el campo. No era simplemente una cuestión de miedo del hombre. Esto ciertamente no habría hecho temblar el campo mismo. "Y la tierra tembló", como se nos dice; "Así que fue un temblor muy grande".

"Y miraron los centinelas de Saúl en Gabaa de Benjamín; y he aquí, la multitud se desvanecía, y seguían destrozándose unos a otros. Entonces dijo Saúl al pueblo que con él estaba: Contad ahora, y ved quién se ha ido de Y cuando hubieron contado, he aquí que Jonatán y su escudero no estaban allí, y Saúl dijo a Ahías: Trae el arca de Dios, porque el arca de Dios estaba en aquel tiempo con los hijos de Israel.

Y aconteció que mientras Saúl hablaba con el sacerdote, el alboroto que había en el campamento de los filisteos iba y crecía; y Saúl dijo al sacerdote: Retira tu mano. Y Saúl y todo el pueblo que con él estaba se juntaron, y vinieron a la batalla.” Después de todo, el sacerdote y el arca no dieron suficiente luz al rey. No pudo obtener satisfacción en cuanto a la causa del misterioso temblor. Era muy evidente que allí no brillaba la luz de Dios, por lo que se dedicó a otro recurso, como veremos después, se echaron suertes.

Pero antes que nada, observen que está dicho: "Además, los hebreos que estaban con los filisteos antes de ese tiempo". Aquí nuevamente, ¿cuán maravillosamente precisa es la escritura? El secreto de esto es bastante claro. Estos hombres estaban con los filisteos. ¿Qué negocio tenían los israelitas allí? Podríamos entender que los filisteos entraran entre ellos, pero fue un acto de traición o debilidad culpable cuando los israelitas fueron con los filisteos.

Sus enemigos podrían ser enviados como una inflicción, y se les permitiría entrar en medio de ellos para su grave problema; pero ¿qué podría justificar que los israelitas entraran entre los filisteos? Y si lo hicieron así, ¿no merecían un nombre mejor que el de hebreos? Así los llama el Espíritu de Dios. Y lo que lo hace más llamativo es que en el versículo 28 se dice: "También ellos se volvieron para estar con los israelitas.

Evidentemente, el Espíritu de Dios los trata como a los más indignos, pero "aún ellos también se volvieron para estar con los israelitas". No es ahora con "los hebreos", sino con "los israelitas que estaban con Saúl y Jonatán". todos los hombres de Israel”, lo cual es igualmente sorprendente. “Asimismo, todos los hombres de Israel que se habían escondido en el monte de Efraín, cuando oyeron que los filisteos huían, también ellos los persiguieron en la batalla.

Fíjate en la diferencia. Dios es tan justamente medido en todos Sus caminos que los hombres que se habían equivocado por completo eran llamados los "hebreos". Israel. Pero si éstos ya no tenían el reconocimiento de ese bendito nombre, el pueblo que simplemente había cedido al terror lo recobró cuando reanudó los caminos que correspondían a los hijos de Israel. Sin duda habían sido indignos en el pasado, sin embargo ahora son llamados con el nombre de honor divino.

De nuevo leemos (v. 24) que "los hombres de Israel estaban angustiados aquel día, porque Saúl había conjurado al pueblo, diciendo: Maldito sea el hombre". ¡Cuán triste en un día de bendición y victoria como este ver al rey arruinarlo así! Aquí vemos lo que hizo el rey. La única parte que aportó fue para afligir y vejar y estorbar al pueblo de Israel, y sobre todo a aquel que merecía lo mejor de todo. Tal es el efecto donde la incredulidad se entromete en el día que la fe cosecha cosas buenas de Dios.

"Saúl había conjurado al pueblo, diciendo: Maldito el hombre que comiere pan hasta la tarde, para que me vengue de mis enemigos". No hay una palabra sobre la gracia del Señor. Su sentimiento es: "Para vengarme de mis enemigos". En esto estaba puesto el corazón de Saúl. ¿Dónde estaba ahora su antigua modestia? Así actuó el hombre que en la antigüedad parecía la persona más humilde de todo Israel. Ahora que había estado en el poder por poco tiempo, un pensamiento de Dios se había ido.

El pueblo ya no estaba ni siquiera en el nombre exterior conectado por él con Dios; y cuando la gracia había obrado fuera de él para obrar esta gran liberación, era simplemente Saúl vengándose de los enemigos de Saúl. ¿Dónde estaba Dios entonces en sus pensamientos? Él no estaba en ninguno de ellos, podemos decir con valentía.

Y esto mismo dio ocasión a un incidente muy instructivo registrado en el resto del capítulo. Jonatán estaba en el secreto del Señor, pero no estaba al tanto del juramento con el que Saúl había atado al pueblo. Como Saúl no sabía lo que había entre Dios y su propio hijo, así Jonatán era un extraño fuera del juramento de su padre, y por lo tanto transgredió de mala gana. "Jonatán no oyó", como está dicho, "cuando su padre hizo jurar al pueblo; por lo cual, alargó la punta de una vara que traía en su mano, y la mojó en un panal de miel, y llevó su mano a su boca, y sus ojos fueron alumbrados.

Entonces respondió uno del pueblo, y dijo: Tu padre juramentó rigurosamente al pueblo, diciendo: Maldito el hombre que comiere pan hoy. Y el pueblo estaba desfallecido". Con todo su amor y respeto por su padre, Jonatán no podía dejar de sentir el profundo daño que se le había hecho. "Entonces dijo Jonatán: Mi padre ha turbado la tierra: mira, te ruego, cómo mis ojos he sido iluminado, porque probé un poco de esta miel. ¿Cuánto más, si acaso el pueblo hubiera comido libremente hoy de los despojos de sus enemigos que encontraron?

La verdadera razón para la introducción de este notable incidente parece haber sido mostrar cómo se encontró a Jonatán completamente en desacuerdo con su padre. Ahora Jonathan es el objeto del Espíritu de Dios en el pasaje. Él fue en verdad un hombre lleno del Espíritu de Cristo, actuando en el poder de la fe, entregando a Israel como el gran instrumento de Dios, el vaso de la fe en ese momento en Israel.

Sin embargo, aquí tenemos un hecho solemne. En el capítulo anterior, Saúl se quedó convicto y avergonzado ante el profeta. Aquí recibe una santa reprensión de su propio hijo, el único que estaba en el secreto del Señor reprendido por tanto como él mismo el malhechor que puso a un salvador de Israel bajo sentencia de muerte el mismo día en que los había salvado. No hablo, por supuesto, de ninguna protesta real en ese momento dirigida a su padre: esto no habría sido apropiado; pero las circunstancias del caso lo arrancaron del corazón reacio del hijo. Claramente, por lo tanto, la elección de un rey por parte del pueblo fue solo una angustia para el más escogido entre el pueblo, para el fiel hijo de Saúl mismo.

En lo que sigue encontramos el corazón de Saúl, y lo que fue incluso para su propio hijo. Sabemos lo que le costó a la gente. El pueblo voló sobre el botín, y como consecuencia de la restricción que él había hecho, eran culpables de un pecado real; a saber, comer la sangre en contra de la ley de Jehová. "Y dieron aviso a Saúl, diciendo: He aquí, el pueblo peca contra Jehová". Era la consecuencia natural de su propio juramento equivocado.

Comenzó con una maldición sobre Jonatán y terminó arrastrando al pueblo a pecar contra Jehová. “Y él dijo: Vosotros habéis pecado; rodadme hoy una gran piedra. Y Saúl dijo: Dispersaos entre el pueblo, y decidles: Traedme acá cada uno su buey, y cada uno su oveja, y degolladlos. aquí, y comed; y no pequéis contra Jehová comiendo con la sangre". Una vez hecho esto, "edificó un altar a Jehová.

Lo mismo, el Espíritu Santo agrega significativamente: "Este fue el primer altar que él edificó a Jehová". ¿No pasó mucho tiempo antes de que él se dispusiera a hacerlo? ¿No fue una cosa muy dolorosa también, que el rey hubiera construido un altar en el día en que fue la ocasión no sólo de traer a su propio hijo, el más bendito de Jehová, bajo la sentencia de muerte, sino de que el pueblo pecara contra uno de los principios más fundamentales de la ley de Dios? No había nada más sagrado en todo su sistema que el hombre no debía comer sangre.

Venía otro día en que, como consecuencia de que el Señor Jesús cambió todo lo que descendía a la muerte por su gracia, a esto mismo debían ser llamados los hombres, como vida para sus almas. "A menos que comáis la carne y bebáis la sangre del Hijo del hombre, no tenéis vida en vosotros"; pero esto fue cuando Él vino a salvar. Cuando se trata de la ley y del primer hombre, no se debe tocar la sangre con peligro de muerte. Cuando la gracia da al Hijo, y la justicia de Dios se establece por Su muerte, es ruina y la prueba de que no hay vida si no bebemos de Su sangre.

Entonces Saulo, después de haber hecho este mal, se ocupa de averiguar cómo se ha cometido el pecado. "Entonces dijo el sacerdote: Acerquémonos acá a Dios. Y Saúl pidió consejo a Dios: ¿Descenderé tras los filisteos? ¿Los entregarás en manos de Israel?" Pero no hubo respuesta de Dios. Saúl, por lo tanto, sabiendo que un obstáculo positivo se interponía en el camino, solo piensa en sí mismo y busca determinar quién era el alma culpable.

Y Dios, siendo justo, aunque era una cosa mala haber traído un juramento que obstruyó los efectos de la victoria, no se negó a manifestar a la persona que había pecado contra el juramento "Y dijo Saúl: Acercaos vengan todos los jefes del pueblo, y entiendan y vean cuál ha sido este pecado hoy. Porque vive Jehová, que salva a Israel, que aunque fuere en mi hijo Jonatán, él ciertamente morirá. Poco sabía él lo que su voto precipitado le había causado a su hijo.

La consecuencia fue que la suerte recayó sobre Jonathan. "Entonces Saúl dijo a Jonatán: Dime lo que has hecho. Y Jonatán se lo contó, y dijo: Probé un poco de miel con la punta de la vara que tenía en mi mano, y he aquí que debo morir. Y Respondió Saúl: "Así haga Dios y aun añada, porque de cierto morirás, Jonatán. Y el pueblo dijo a Saúl: ¿Ha de morir Jonatán, que ha hecho esta gran salvación en Israel? Dios no quiera, vive Jehová, que no quede ni un cabello de su cabeza caerá a tierra, porque ha obrado hoy con Dios.

"Este testimonio era verdadero. Pero claramente la autoridad del rey había sido quebrantada, y el nombre de Dios no debía ser profanado, ni aun sin saberlo. Aunque él no lo sabía, sin embargo, Jonatán era culpable. Saúl había prometido su palabra de la manera más solemne para la muerte, incluso si hubiera sido de Jonatán su hijo por un lado, y era perfectamente cierto por el otro que la suerte recayó sobre Jonatán su hijo.

Pero fue aún más manifiesto en ese día que el rey de su elección no sólo era un íncubo inútil, sino una angustia para Israel y una deshonra para Jehová.Había deshonrado abiertamente la ley y al campeón de Jehová, su propio hijo, para no hablar del pueblo.

Por último, su ruina aparece de la manera más clara en el próximo capítulo. ( 1 Samuel 15:1-35 ) "Dijo también Samuel a Saúl: Jehová me envió a que te ungiese por rey sobre su pueblo, sobre Israel; ahora pues, oye la voz de las palabras de Jehová. Así ha dicho Jehová de los ejércitos , me acuerdo de lo que hizo Amalec a Israel.

Tendría un nuevo juicio. Había una nueva oportunidad. Si por ventura pudiera quitar la mancha y la sentencia, el Señor le daría otro juicio. Así dice Samuel: "Ve ahora y hiere a Amalec, y destruye por completo todo lo que tienen". , y no los perdones; pero matad tanto al hombre como a la mujer, al niño y al niño de pecho, al buey y al cordero, al camello y al asno. Y Saúl reunió al pueblo, y los contó en Telaim, doscientos mil hombres de a pie, y diez mil hombres de Judá.

Y Saúl llegó a una ciudad de Amalek, y puso emboscada en el valle. Y descendieron los amalecitas; el pueblo fue derrotado; el rey Agag fue apresado; la mayoría de ellos fue completamente destruida a filo de espada. ¡Pero Saúl y el pueblo!" cuán sorprendentemente el Espíritu Santo los asocia aquí "Saúl y el pueblo perdonaron a Agag y a lo mejor de las ovejas, y de los bueyes, y de los engordados, y de los corderos, y todo lo que era bueno, y no los destruiría por completo, sino que todo lo que era vil y basura, eso lo destruyeron por completo”. La carne de nada aprovecha. Sin embargo, probada por Dios, fracasa. desobediente.

"Entonces vino palabra de Jehová a Samuel, diciendo: Me arrepiento de haber puesto por rey a Saúl, porque se ha vuelto de en pos de mí, y no ha cumplido mis mandamientos". ¿Cómo podría guiar a la gente? ¿Cómo pudo el que fue así de rebelde en cada nueva prueba? ¿Cómo pudo el que había comprometido la victoria de Israel cuando otro no había fallado en ganarla? ¿Cómo podría un hombre así ser un pastor del pueblo de Dios? "Y se entristeció Samuel, y clamó a Jehová toda la noche", una característica hermosa en el profeta.

Lo sentía todo, lo sabía todo, pero aun así le dolía el corazón. "Y cuando Samuel se levantó temprano para encontrarse con Saúl en la mañana, se le dio aviso a Samuel, diciendo: Saúl vino a Carmelo, y he aquí, él le preparó un lugar, y dio la vuelta, y pasó, y descendió a Gilgal Y vino Samuel a Saúl, y Saúl le dijo: Bendito seas tú de Jehová, he cumplido el mandamiento de Jehová.

” ¿Y qué respondió el corazón afligido de Samuel? "Y Samuel dijo: ¿Qué significa, pues, este balido de las ovejas en mis oídos, y el mugido de los bueyes que oigo? Y Saúl dijo: De los amalecitas los han traído; porque el pueblo perdonó lo mejor de las ovejas y de los los bueyes para sacrificarlos a Jehová tu Dios, y los demás los hemos destruido por completo.

Entonces Samuel dijo a Saúl: Quédate, y yo te diré lo que Jehová me ha dicho esta noche. Y él le dijo: Di adelante. Y Samuel dijo: Cuando eras pequeño a tus propios ojos, ¿no fuiste puesto por cabeza de las tribus de Israel, y Jehová te ungió por rey sobre Israel? Y Jehová te envió de viaje, y dijo: Ve y destruye por completo a los pecadores amalecitas, y pelea contra ellos hasta que sean exterminados. ¿Por qué, pues, no obedeciste a la voz de Jehová, sino que volaste sobre los despojos e hiciste lo malo ante los ojos de Jehová?”

Todas las excusas de Saúl fueron vanas, o peores. Como hizo Adán con Eva, así el rey puso delante al pueblo para que se cobijara. ¿Para qué fue levantado sino para guiar al pueblo? ¿No le correspondía al rey reprimir la iniquidad, y no le correspondía a ellos enredarlo en la desobediencia? Según su propia demostración, ¿para qué era él si no era para mandarlos en el nombre de Jehová? ¿Era llegado a esto, que el pueblo le mandó? Sólo podía haber un efecto de tal confesión. Su reinado se había ido. Sin embargo, la verdad era: "Como la gente, como el rey".

"Y Saúl dijo a Samuel: Sí, he obedecido". Porque Saúl mantiene su pretensión hipócrita. "Y Saúl dijo a Samuel: Sí, yo he obedecido la voz de Jehová, y he ido por el camino que Jehová me envió, y he traído a Agag rey de Amalec, y he destruido completamente a los amalecitas. Pero el pueblo tomó del botín , ovejas y bueyes, lo principal de las cosas que debían ser totalmente destruidas, para sacrificar a Jehová tu Dios en Gilgal.

Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y sacrificios, como en obedecer la voz de Jehová? He aquí, el obedecer es mejor que el sacrificio, y el prestar atención que la grasa de los carneros. Porque como pecado de adivinación es la rebelión. Pesémoslo bien, hermanos míos: Como pecado de adivinación es la rebelión, y sabemos lo que era hasta a los ojos de Saúl. Y como iniquidad e idolatría es la obstinación.

Porque tú...." No se encuentra indefinición ahora, no se mezcla con el pueblo. El rey culpable es declarado culpable y señalado para la nueva sentencia del Señor. "Por cuanto has desechado la palabra de Jehová, él ha también "te expulsó de ser rey".

Note lo que sigue: "Y Saúl dijo a Samuel: He pecado". No siempre es una buena señal que un hombre se apresure a confesar su pecado. ¿No lo has visto en tus hijos? Es cuestión de observación común que el niño que siempre está listo para confesar su error, nunca siente mucho al respecto. No es que lo contrario de esto no sea una falta, o que sea una cosa feliz encontrar a un niño terco; pero a uno le gusta ver un poco de ejercicio de conciencia; saber que un hijo sopesa el hecho y considera su conducta y motivos, inclinándose ante lo que dice su padre: entonces puede ser después de un pesar que no nos sale muy articulado.

El corazón gana confianza, y la conciencia también se despoja de su carga y denuncia su error. Pero el reconocimiento rápido y apresurado de "he pecado" siempre es sospechoso; y es lo que se puede encontrar en incluso peor que Saúl. Judas dijo exactamente lo mismo. La disposición a reconocer el mal, al menos en términos generales, puede darse incluso cuando hay una conciencia cauterizada, siendo el estado absolutamente malo. Incluso en la antigüedad se enseñaba un principio que hacía manifiesta su inutilidad.

Me parece que esto ha sido un gran punto en esa notable institución de la ley, la ordenanza para tratar con la corrupción. El agua de separación nunca fue rociada sobre un israelita al comienzo del término. El hombre debe permanecer bajo el sentido de su contaminación hasta el tercer día. Cuando hubo examinado justa y completamente su caso ante Dios, cuando hubo un amplio testimonio. al tercer día, entonces, y no antes, fue rociado.

Se repitió en el séptimo día, y todo el proceso se completó de acuerdo con la ley. La aspersión del séptimo día no hubiera servido de nada sin la del tercero. Pero no hubo tal cosa como rociar el primer día.

Lo contrario de lo que enseña esto lo encontramos en Saúl. Pensó hacerlo todo, si se puede decir así, el primer día. Procuró desembarazarse de todo el peso de su fracaso mediante la más rápida confesión. Pero no: tal confesión no sirve para nada. "He pecado, porque he transgredido el mandamiento de Jehová". ¿Qué es un hombre que se había estado jactando de haber hecho algo grandioso? y que las bestias se guardaban para sacrificar a Jehová? Claramente no había buena conciencia allí.

"He pecado", dijo cuando fue condenado, y no antes. "Porque quebranté el mandamiento de Jehová, y tus palabras; porque temí al pueblo, y obedecí a su voz". ¡Qué rey! "Porque le temía a la gente". No temía a Jehová. Sin esto no hay nada correcto. "Porque temí al pueblo, y obedecí su voz. Ahora pues, te ruego que perdones mi pecado, y vuelvas conmigo, para que pueda adorar a Jehová.

Y Samuel dijo a Saúl: No volveré contigo, porque has desechado la palabra de Jehová, y Jehová te ha desechado para que no seas rey sobre Israel. Y cuando Samuel se volvió para irse, echó mano a la falda de su manto, y se rasgó. ¡Ay! El dolor de Saúl no fue más piadoso que el de Esaú. Ambos se compadecieron, ya que ambos odiaron después al hombre elegido por Dios. ¿Qué podría traer la importunidad de cualquiera sino la sentencia de su pérdida? Entonces vemos que aquí el acto del rey solo proporciona otra oportunidad para que Samuel advierta al rey culpable: "Y Samuel le dijo: Jehová ha rasgado el reino de Israel de ti hoy, y la haya dado a un prójimo tuyo mejor que tú.

Y también la Fortaleza de Israel no mentirá ni se arrepentirá: porque no es hombre, para que se arrepienta. Entonces él dijo: He pecado; pero ahora hónrame, te ruego, delante de los ancianos de mi pueblo, y delante de Israel, y vuélvete conmigo, para que pueda adorar a Jehová tu Dios.” Era demasiado tarde. ¡un pensamiento en tal momento!: “Hónrame ahora, te ruego, delante de la gente.” Haber sentido y confesado su deshonra del Señor y el engaño de la gente habría sido una actitud muy diferente.

En esto no pensó. Samuel se volvió de nuevo tras Saúl; Saúl adoró al Señor; pero fue en vano. De todos modos, Agag fue llevado adelante, por la demora pensando, por lo que podemos deducir del relato, que la misericordia estaba reservada para él. ¡Seguramente el profeta no tendría menos compasión que el rey por un cautivo desamparado! "Y Agag vino a él delicadamente. Y Agag dijo: Ciertamente la amargura de la muerte ha pasado.

Y Samuel dijo: Como tu espada ha dejado sin hijos a las mujeres, así tu madre quedará sin hijos entre las mujeres. Y Samuel cortó en pedazos a Agag delante de Jehová en Gilgal. Entonces Samuel fue a Ramá; y Saúl subió a su casa en Gabaa de Saúl. Y Samuel no volvió más a ver a Saúl hasta el día de su muerte; sin embargo, Samuel hizo duelo por Saúl, y se arrepintió Jehová de haber puesto a Saúl por rey sobre Israel.”

Pero este es el final moral de la historia de Saúl; y hemos tenido suficiente por el presente en cuanto al rey del hombre. A continuación tendremos el comienzo de la historia de un hombre mejor, su "prójimo". Puede ser útil comparar los dos en sus relaciones mutuas, cuando se nos muestra al rey de Dios reinando sobre Israel después de que el rey de ese hombre había fallecido. Pero hay otra verdad sumamente solemne que corre paralela: la terrible verdad de que la exhibición de la justicia y de la gracia en quien sirve a Dios en la fe, siempre provoca y exaspera hasta el último grado de maldad y odio a quien, profesando servir al verdadero Dios, es realmente servir a su propio vientre.

Ninguna amabilidad, ninguna cercanía de relación natural, ninguna lucha de conciencia podrá jamás librar de esta carrera descendente hacia la ruina a la que Satanás precipita a quien, no siendo nacido de Dios, se encuentra en tales circunstancias en colisión con un hombre de fe que camina con el poder manifiesto y el favor de Dios descansando sobre él. Sólo hay una vía de escape: el arrepentimiento para vida, que es la porción del alma que descansa sólo en Cristo ante Dios, y que puede darse el lujo de renunciar a sí mismo, juzgándolo como único y siempre malo, para que la vida que uno vive de ahora en adelante pueda vivir. sea ​​Cristo y no el yo, aunque esté allí para ser siempre tratado como vil.

"Porque yo por la ley estoy muerto a la ley, a fin de vivir para Dios. Estoy crucificado con Cristo; sin embargo, vivo; pero no yo, sino que Cristo vive en mí; y la vida que ahora vivo en la carne, yo Vivid por la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí". Saúl no sabía nada del principio de esto, como lo hizo David. Cualquiera que fuera la justicia a la que apuntaba era exclusivamente por la ley, la cual, al frustrar la gracia de Dios, termina en desilusión y muerte. Todos los que tienen esto de la mano del Señor se acuestan en dolor, como pronto veremos que fue el final real del rey Saúl.

Samuel aquí nos muestra la mente de Dios tanto en la muerte de Agag como en el duelo por Saúl. Estaba de acuerdo con Su ley no perdonar a los enemigos mortales de Israel. ¿No había jurado guerra contra Amalek de generación en generación? Samuel no había olvidado esto, si Saúl lo había hecho. Por otra parte, la ternura que se lamentó por el rey, culpable como era, es un rasgo fino de ese afecto que sólo se fortalece con la fe en el juicio solemne de Dios.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Samuel 12:4". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-12.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile