Lectionary Calendar
Thursday, April 24th, 2025
Thursday in Easter Week
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Samuel 11:5

Now behold, Saul was coming from the field behind the oxen, and Saul said, "What is the matter with the people that they weep?" So they reported to him the words of the men of Jabesh.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Decision;   Jabesh-Gilead;   Nahash;   Thompson Chain Reference - Herds;   Torrey's Topical Textbook - Kings;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Jabesh;   Nahash;   Bridgeway Bible Dictionary - Ammon;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Samuel, First and Second, Theology of;   Charles Buck Theological Dictionary - Prayer;   Prophet;   Easton Bible Dictionary - Cattle;   Farm;   Herdsman;   Nahash;   Fausset Bible Dictionary - Herd;   Saul;   Holman Bible Dictionary - Archaeology and Biblical Study;   Cattle;   Jabesh-Gilead;   Nahash;   Samuel, Books of;   Saul;   Hastings' Dictionary of the Bible - Ammon, Ammonites;   Israel;   Jabesh, Jabesh-Gilead;   Samuel, Books of;   Morrish Bible Dictionary - Ammon, Ammonites, Children of Ammon;   Jabesh, Jabeshgilead ;   People's Dictionary of the Bible - Jabesh;   Saul;   Smith Bible Dictionary - Herd;   Ja'besh;   Na'hash;   Saul;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Hebrew Monarchy, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Ail;   Ammon;   Arimathaea;   Jonathan (2);   Judah, Kingdom of;   Nahash;   Nahath;   Samuel, Books of;   Saul;   Siege;   Zebah and Zalmunna;   The Jewish Encyclopedia - Agriculture;   Jabesh;   War;  

Clarke's Commentary

Verse 1 Samuel 11:5. Saul came after the herd — He had been bred up to an agricultural life, and after his consecration he returned to it, waiting for a call of Divine providence, which he considered he had now received in the message from Jabesh-gilead.

It has often been remarked, that mighty kings and accomplished generals have been chosen from among those who were engaged in agricultural concerns. In these observations one fact is lost sight of, viz., that in ancient times agriculture was the only employment. Trade and commerce were scarcely known; therefore all descriptions of official dignities must be chosen out of this class, there being no other to choose them from. We need not wonder at these words of the poet: -

Jura dabat populis posito modo consul aratro;

Pascebatque suas ipse senator oves.

"The consul, having now laid aside his plough,

gives laws to the people;

And the senator himself feeds his own sheep."

OVID, Fast. lib. i., v. 204-207.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Samuel 11:5". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-11.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Saul’s victory over the Ammonites (11:1-15)

Within a short time Saul had the opportunity to prove to the doubters that he was the man to lead Israel. About a century earlier the Ammonites had exercised control over Israel’s territory of Gilead, east of Jordan, till Jephthah overthrew them (Judges 10:7-8; Judges 11:29-33). Now they attacked again and seemed certain of victory (11:1-3). When he heard the news, Saul called Israel’s fighting men together (using a well recognized local procedure; cf. Judges 19:29) and assured the Gileadites of victory (4-9). The Israelites tricked the Ammonites into thinking they were about to surrender, but the next day Saul launched a surprise attack that smashed the Ammonite army (10-11).

Saul had led Israel to victory in his first battle, and immediately became a national hero. Samuel then arranged for a public ceremony at Gilgal, where Saul was declared king over a now unified people (12-15).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Samuel 11:5". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-samuel-11.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

SAUL'S REACTION TO THE THREAT OF NAHASH

"Now Saul was coming from the field behind the oxen; and Saul said, "What ails the people, that they are weeping"? So they told him the tidings of the men of Jabesh. And the Spirit of God came mightily upon Saul when he heard these words, and his anger was greatly kindled. He took a yoke of oxen and cut them in pieces and sent them throughout all the territory of Israel by the hand of messengers, saying, "Whosoever does not come out after Saul and Samuel, so shall it be done to his oxen."

The words of these three verses confirm in the most vigorous manner the prior existence of both phase (1) and phase (2) of Saul's being made king of Israel.

"Saul was coming from the field behind the oxen" He had obeyed Samuel's command for everyone to go home, and he was coming in from the field where he had been plowing.

"And the Spirit of God came mightily upon Saul" This is a confirmation of phase (1), his anointing by Samuel. This could not have happened otherwise.

"He sent throughout all the territory of Israel by the hand of messengers" How could Saul have done this, unless he had been selected king by the casting of lots at Mizpah? No critic has ever dared to answer that question. This could have happened only after Saul had been formally appointed king of Israel at Mizpah. Who were these messengers? They were most certainly from that group mentioned in the previous chapter, "Saul went to his home in Gibeah, and with him went men of valor whose hearts the Lord had touched." (1 Samuel 10:26).

"Whosoever does not come out after Saul and Samuel" In these words, Saul wisely invoked the authority of the great prophet Samuel in his summons to all Israel. Critics, of course, love to do their act of rewriting the Bible on a verse like this. H. P. Smith rejected the words and after Samuel, "as a later insertion."International Critical Commentary, op. cit., p. 78. Bennett also called the words, "An addition; Samuel does not appear in this episode."Arthur S. Peake's Commentary, p. 278. This writer is not willing to allow unbelieving critics the honor of re-writing the Bible to suit their theories. Of course, Samuel does appear in this narrative as the authority behind all that Saul was able to do in this episode.

"So shall it be done to his oxen" These are the words of a king, not those of some country bumpkin, who, for the first time, suddenly decided to rescue Israel. Thus, we have a triple confirmation here of both the preceding phases of Saul's designation as King of Israel. Nothing is any more unreasonable or unintelligent than the critical nonsense about the `early and late sources.' Again, in the words of Ewald, what we have here is nothing but the simple truth throughout these four chapters, with every single statement in them fitting exactly as in a jig-saw puzzle.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Samuel 11:5". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-samuel-11.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Now in the study last we came to the place where Saul was anointed king over Israel. We remember at the time of his anointing that he was hiding in the stuff. So as Samuel got ready to present, you know, the trumpet fanfare and all, "And now you're king," and the curtains opened kind of a thing, there's nobody there.

So Samuel said, "Lord what's going on? We got the right man? Is this the right day?"

The Lord said, "He's over hiding in the stuff." So they went over and got him, and brought Saul before the people, and all the people joined together in a cry, "God save the king." But there were some men who were objecting to Saul's reign, the children of Belial.

Now the children of Belial are usually the evil men, Belial being a term for Satan, the children of the Devil. They were saying that, "Shall Saul rule over us?" They were creating a little undercurrent against Saul's reign. Now Saul returned to his home and just went back to his work of farming.

When the king of the Ammonites came against the Israeli settlement of Jabeshgilead. So he demanded that they surrender, or when he came against them they volunteered some kind of a tribute. What must we do to be your servants? He said, Let all of the men pluck out their right eyes, and put them in a basket to be a reproach against all Israel. Then we'll be your servants. They said, Well give us seven days to think about that: So they sent to Saul and they told him the demands that this fellow was making, the king of the Ammonites was making against them. So Saul took the oxen that he was plowing with; and he cut them up into pieces, and sent them throughout Israel, and said, And so shall the man's oxen be cut up who doesn't come and follow me in battle. [In other words, it was a call to battle, "If you don't come, when we get back we're gonna cut your oxen all up."] So the men of Israel gathered together with Saul some three hundred thousand, plus another thirty thousand from the tribe of Judah. So they came down and they sent a message back to the men of Jabeshgilead, and said, Don't worry help is on the way. So the seventh day the men of Jabeshgilead sent a message out to the king of the Ammonites, and said, We're gonna fight instead of pluck out our right eyes. About this time Saul's first contingent arrives and he began to smite them, then the second contingent moved in, and the third contingent and they utterly wiped out all of this invading force that had come against them, they were thoroughly defeated until there weren't two men left together ( 1 Samuel 11:1-11 ).

Just really decimated the troops. And God gave unto Saul a great victory. It really was the thing that sort of catapulted him into the real position of king. This is what the people were looking for, a man who would go out and lead their armies into battle against their enemies and all. So when this great victory was given to Saul over their enemies, then

The people said, Where are those guys that said, Who is Saul that he should reign? bring them out, and we're gonna wipe them out. And Saul said, [Wait a minute no, no, no let's not have any recriminations] God has wrought salvation for Israel today. [And let's rejoice in the victory of God, and let's not have any recriminations] ( 1 Samuel 11:12-13 ).

Now this is Saul at the beginning of his reign, and at the beginning of his reign he does show many marvelous characteristics. Among those, that of humility. In reality when Samuel first met Saul and said, "Behold the man upon whom is all the eyes upon or, the desire of Israel."

Saul said, "Hey, you can't mean me. I'm from the tribe of Benjamin one of the little tribes. My dad's family is nothing. You surely can't mean me." There was a real humility manifested in this fellow Saul.

When Samuel laid out the fact that he was to be the king and all, when he got home and his uncle said, "What took you so long?"

He said, "Oh man we really got lost."

He said, "We finally ended up with Samuel."

And he said, "Oh, what did Samuel tell you?"

He said, "He told us that the donkeys had come home."

But he didn't bother, you know, he didn't say to his uncle, "He told me I was gonna be king" and this kind of stuff. I mean there was none of that. There seemed to be a true humility.

It is tragic that as the story progresses of the life of Saul, one of the bad characteristics of his later life is the lack of humility. This spiritual pride, this more than, just plain pride that took over in his life. Starting out a very humble man, but as time progressed he became a very proud man. But in this particular case here, the men were ready to go out and wipe out these guys who had spoken against him. He said, "Oh no. God has wrought salvation in Israel and thus there'll be no recrimination." So here is still right at the beginning, signs of real good qualities of humility.

So all of the people went to Gilgal; and there they made Saul the king before the Lord; and they sacrificed the sacrifices of peace offerings; and Saul and the men of Israel rejoiced greatly ( 1 Samuel 11:15 ).

So there was a reconfirmation. But this was really, "Hey, this is the fellow. This is the man." And now the general acknowledgment of Saul as king.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Samuel 11:5". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-11.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The Ammonite siege of Jabesh-gilead 11:1-5

The Ammonites were Israel’s enemies to the east. They were descendants of Lot whom Jephthah had defeated earlier (Judges 11:12-33). Nahash evidently sought revenge for Jephthah’s victory over his nation. Jabesh-gilead lay a few miles east of the Jordan Valley and about 25 miles south of the Sea of Chinnereth (Galilee). Chinnereth is the Hebrew word for "lyre." The lake has the shape of a lyre, which accounts for this name. The men of Jabesh-gilead offered to surrender and serve the Ammonites provided Nahash would make a covenant with them rather than slaughtering them.

Nahash’s purpose to put out the right eye of his enemies was not uncommon in that day. This wound made a conquered nation easier to control, and it testified to the conqueror’s superior power. Specifically it made aiming arrows with the right eye impossible and therefore precluded a military revolt. Perhaps Nahash’s decision to attack Jabesh-gilead was the result of the Israelites breaking a treaty with his nation.

"In the ancient Near East, the physical mutilation, dismemberment, or death of an animal or human victim could be expected as the inevitable penalty for treaty violation." [Note: Youngblood, p. 637.]

Nahash’s willingness to let his enemies appeal for help shows that he had no fear that threatening reinforcements would come. He was sure of his superiority and may even have viewed the delay as an opportunity to ensure victory. At this time Israel lacked a central government, national solidarity, and a standing army. However, Saul was now Israel’s king.

The announcement of the messengers from Jabesh-gilead led the people in Saul’s hometown, as well as elsewhere undoubtedly, to weep. They had again forgotten God’s promises to protect them since they were His people. Their reaction was a result of viewing the situation from the natural perspective only. Contrast the perspective of Caleb and Joshua earlier.

Why was Saul at home farming now that he was Israel’s king? He had not yet received direction from God or Samuel to do anything else, as far as we know. The fact that he, the anointed king, was plowing also shows his humility. Estate owners never worked the land themselves. [Note: Marvin Chaney, "Systemic Study of the Israelite Monarchy," Semeia 37 (1986):61.] Furthermore he was willing to work hard. Thus he was not self-centered at this time (cf. 2 Corinthians 4:5).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 11:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-11.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

4. Saul’s effective leadership in battle 11:1-11

Israel’s king not only needed to be an admirable individual in his personal conduct, but he also needed to be an effective military commander. The writer pointed out Saul’s abilities in this area in this chapter. The nation consequently united behind him because of his success. This was the third divine indication that God had chosen Saul to lead Israel following his private anointing and his public choice by lot.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 11:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-11.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And, behold, Saul came after the herd out the field,.... Where he had been to look after the and take care of them, and see what condition they were in, and followed them on their return home; for though he was elected king, he was not inaugurated, and did not take upon him any state; and being despised by some, and no provision as yet made for his support and maintenance as a king, and no business as such for him to do, Samuel still acting in his office, he returned to his father's house, and employed himself in rustic affairs, as he used to do: though some think this was casual, that he had been in the field to recreate himself, or to meditate on the affairs of government, and happened to return just as the herd came out of the field, and so followed them; thus Jarchi interprets it not of his coming after the herd, but of his coming after the fixed and usual time of the herd's coming out of the field; but Josephus r is clear for it, that he had been about some rustic business, some part of husbandry in the field, and returned to the city; nor has it been unusual for emperors and kings, and persons in high offices among Greeks and Romans, and other nations, in times of peace, to employ themselves in husbandry; so did the judges of Israel, as Shamgar, and Gideon, and Boaz, Judges 3:31 so Quinctius Cincinnatus being taken from the plough and made dictator, after he had conquered his enemies, returned to his husbandry s:

and Saul said, what aileth the people, that they weep? he supposed some evil had befallen them, and desired to know what it was, that, if it lay in his power to help them, he might:

and they told him the tidings of the men of Jabesh; the message they brought, and the account they gave of the distressed case of their city.

r Ut supra, (Antiqu. l. 6. c. 5.) sect. 2. s Flor. Hist. Roman. l. 1. c. 11. Aurel. Victor. de Vir. Illustr. c. 20. Alex. ab Alex. Genial. Dier. l. 3. c. 11.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Samuel 11:5". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-11.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Distress of Jabesh-Gilead; Saul Succours Jabesh-Gilead. B. C. 1069.

      5 And, behold, Saul came after the herd out of the field; and Saul said, What aileth the people that they weep? And they told him the tidings of the men of Jabesh.   6 And the Spirit of God came upon Saul when he heard those tidings, and his anger was kindled greatly.   7 And he took a yoke of oxen, and hewed them in pieces, and sent them throughout all the coasts of Israel by the hands of messengers, saying, Whosoever cometh not forth after Saul and after Samuel, so shall it be done unto his oxen. And the fear of the LORD fell on the people, and they came out with one consent.   8 And when he numbered them in Bezek, the children of Israel were three hundred thousand, and the men of Judah thirty thousand.   9 And they said unto the messengers that came, Thus shall ye say unto the men of Jabesh-gilead, To morrow, by that time the sun be hot, ye shall have help. And the messengers came and shewed it to the men of Jabesh; and they were glad.   10 Therefore the men of Jabesh said, To morrow we will come out unto you, and ye shall do with us all that seemeth good unto you.   11 And it was so on the morrow, that Saul put the people in three companies; and they came into the midst of the host in the morning watch, and slew the Ammonites until the heat of the day: and it came to pass, that they which remained were scattered, so that two of them were not left together.

      What is here related turns very much to the honour of Saul, and shows the happy fruits of that other spirit with which he was endued. Observe here,

      I. His humility. Though he was anointed king, and accepted by his people, yet he did not think it below him to know the state of his own flocks, but went himself to see them, and came in the evening, with his servants, after the herd out of the field,1 Samuel 11:5; 1 Samuel 11:5. This was an evidence that he was not puffed up with his advancement, as those are most apt to be that are raised from a mean estate. Providence had not yet found him business as a king; he left all to Samuel; and therefore, rather than be idle, he would, for the present, apply himself to his country business again. Though the sons of Belial would, perhaps, despise him the more for it, such as were virtuous and wise, and loved business themselves, would think never the worse of him. He had no revenues settled upon him for the support of his dignity, and he was desirous not to be burdensome to the people, for which reason, like Paul, he worked with his hands; for, if he neglect his domestic affairs, how must he maintain himself and his family? Solomon gives it as a reason why men should look well to their herds because the crown doth not endure to every generation,Proverbs 27:23; Proverbs 27:24. Saul's did not; he must therefore provide something surer.

      II. His concern for his neighbours. When he perceived them in tears, he asked, "What ails the people that they weep? Let me know, that, if it be a grievance which can be redressed, I may help them, and that, if not, I may weep with them." Good magistrates are in pain if their subjects are in tears.

      III. His zeal for the safety and honour of Israel. When he heard of the insolence of the Ammonites, and the distress of a city, a mother in Israel, the Spirit of God came upon him, and put great thoughts into his mind, and his anger was kindled greatly,1 Samuel 11:6; 1 Samuel 11:6. He was angry at the insolence of the Ammonites, angry at the mean and sneaking spirit of the men of Jabesh-Gilead, angry that they had not sent him notice sooner of the Ammonites' descent and the extremity they were likely to be reduced to. He was angry to see his neighbours weeping, when it was fitter for them to be preparing for war. It was a brave and generous fire that was now kindled in the breast of Saul, and such as became his high station.

      IV. The authority and power he exerted upon this important occasion. He soon let Israel know that, though he had retired to his privacy, he had a care for the public, and knew how to command men into the field, as well as how to drive cattle out of the field, 1 Samuel 11:5; 1 Samuel 11:7. He sent a summons to all the coasts of Israel, to show the extent of his power beyond his own tribe, even to all the tribes, and ordered all the military men forthwith to appear in arms at a general rendezvous in Bezek. Observe, 1. His modesty, in joining Samuel in commission with himself. He would not execute the office of a king without a due regard to that of a prophet. 2. His mildness in the penalty threatened against those that should disobey his orders. He hews a yoke of oxen in pieces, and sends the pieces to the several cities of Israel, threatening, with respect to him who should decline the public service, not, "Thus shall it be done to him," but, "Thus shall it be done to his oxen." God had threatened it as a great judgment (Deuteronomy 28:31), Thy ox shall be slain before thy eyes, and thou shalt not eat thereof. It was necessary that the command should be enforced with some penalty, but this was not nearly so severe as that which was affixed to a similar order by the whole congregation, Judges 21:5. Saul wished to show that his government was more gentle than that which they had been under. The effect of this summons was that the militia, or trained bands, of the nation, came out as one man, and the reason given is, because the fear of the Lord fell upon them. Saul did not affect to make them fear him, but they were influenced to observe his orders by the fear of God and a regard to him who had made Saul their king and them members one of another. Note, Religion and the fear of God will make men good subjects, good soldiers, and good friends to the public interests of the country. Those that fear God will make conscience of their duty to all men, particularly to their rulers.

      V. His prudent proceedings in this great affair, 1 Samuel 11:8; 1 Samuel 11:8. He numbered those that came in to him, that he might know his own strength, and how to distribute his forces in the best manner their numbers would allow. It is the honour of princes to know the number of their men, but it is the honour of the King of kings that there is not any number of his armies,Job 25:3. In this muster, it seems, Judah, though numbered by itself, made no great figure; for, as it was one tribe of twelve, so it was but an eleventh part of the whole number, 30,330, though the rendezvous was at Bezek, in that tribe. They wanted the numbers, or the courage, or the zeal for which that tribe used to be famous; so low was it, just before the sceptre was brought into it in David.

      VI. His faith and confidence, and (grounded thereon) his courage and resolution, in this enterprise. It should seem that those very messengers who brought the tidings from Jabesh-Gilead Saul sent into the country to raise the militia, who would be sure to be faithful and careful in their own business, and them he now sends back to their distressed countrymen, with this assurance (in which, it is probable, Samuel encouraged him): "To-morrow, by such an hour, before the enemy can pretend that the seven days have expired, you shall have deliverance,1 Samuel 11:9; 1 Samuel 11:9. Be you ready to do your part, and we will not fail to do ours. Do you sally out upon the besiegers, while we surround them." Saul knew he had a just cause, a clear call, and God on his side, and therefore doubted not of success. This was good news to the besieged Gileadites, whose right eyes had wept themselves dry for their calamities, and now began to fail with looking for relief and to ache in expectation of the doom of the ensuing day, when they must look their last; the greater the exigence the more welcome the deliverance. When they heard it they were glad, relying on the assurances that were sent to them. And they sent into the enemies' camp (1 Samuel 11:10; 1 Samuel 11:10) to tell them that next day they would be ready to meet them, which the enemies understood as an intimation that they despaired of relief, and so were made the more secure by it. If they took not care, by sending out scouts, to rectify their own mistake, they must thank themselves if they were surprised: the besieged were under no obligation to give them notice of the help they were assured of.

      VII. His industry and close application to this business. If he had been bred up to war from his youth, and had led regiments as often as he had followed droves, he could not have gone about an affair of this nature more dexterously nor more diligently. When the Spirit of the Lord comes upon men it will make them expert even without experience. A vast army (especially in comparison with the present usage) Saul had now at his foot, and a long march before him, nearly sixty miles, and over Jordan too. No cavalry in his army, but all infantry, which he divides into three battalions, 1 Samuel 11:11; 1 Samuel 11:11. And observe, 1. With what incredible swiftness he flew to the enemy. In a day and a night he came to the place of action, where his own fate, and that of Israel, must be determined. He had passed his word, and would not break it; nay, he was better than his word, for he promised help next day, by that time the sun was hot (1 Samuel 11:9; 1 Samuel 11:9), but brought it before day, in the morning-watch,1 Samuel 11:11; 1 Samuel 11:11. Whom God helps he helps right early,Psalms 46:5. 2. With what incredible bravery he flew upon the enemy. Betimes in the morning, when they lay dreaming of the triumphs they expected that day over the miserable inhabitants of Jabesh-Gilead, before they were aware he was in the midst of their host; and his men, being marched against them in three columns, surrounded them on every side, so that they could have neither heart nor time to make head against them.

      Lastly, To complete his honour, God crowned all these virtues with success. Jabesh-Gilead was rescued, and the Ammonites were totally routed; he had now the day before him to complete his victory in, and so complete a victory it was that those who remained, after a great slaughter, were scattered so that two of them were not left together to encourage or help one another, 1 Samuel 11:11; 1 Samuel 11:11. We may suppose that Saul was the more vigorous in this matter, 1. Because there was some alliance between the tribe of Benjamin and the city of Jabesh-Gilead. That city had declined joining with the rest of the Israelites to destroy Gibeah, which was then punished as their crime, but perhaps was now remembered as their kindness, when Saul of Gibeah came with so much readiness and resolution to relieve Jabesh-Gilead. Yet that was not all; two-thirds of the Benjamites that then remained were provided with wives from that city (Judges 21:14), so that most of the mothers of Benjamin were daughters of Jabesh-Gilead, for which city Saul, being a Benjamite, had therefore a particular kindness; and we find they returned his kindness, 1 Samuel 31:11; 1 Samuel 31:12. 2. Because it was the Ammonites' invasion that induced the people to desire a king (so Samuel says, Judges 12:12; Judges 12:12), so that if he had not done his part, in this expedition, he would have disappointed their expectations, and for ever forfeited their respect.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Samuel 11:5". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-11.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

We have already seen that the desire and deliberate decision of the people for a king was a direct blow at the government of God in Israel; but the time was come to permit the will of the people to have its way. On the one hand God, though not without the prophet's expostulation, would let them learn what the king of their choice must come to. On the other hand I have already shown fully that, even before the desire of the people for a king was expressed, God had manifested His purpose to bless by an Anointed One before whom the priest should walk. He meant to give them a king. His love is always before the hatred of the enemy. Man shows out no doubt what he is in his desire to get rid of God; but Jehovah has His own plans, and gives us the great comfort of knowing that, although the execution of them may be contingent on man's sinful failure and ruin, His purpose and end of blessing man is ever before His own mind. These counsels of God are of course altogether independent of man. They may take into account fully the means of the creature's blessing, and they must; for He is the only wise God, who needs no after thoughts to correct or supplement His first design; and it is in man that God glorifies Himself most. But at the same time, for that very reason, God blesses man most when He lifts man out of his thoughts into His own counsels.

Now, in looking at this chapter, nothing can be more striking than the manner in which God causes everything to further His own end. Man had expressed his guilty will. A trial is about to be made. God after due warning does not put difficulties in the way, but helps in every conceivable manner, that the trial of man's chosen king should have every advantage. Can anything of this sort be a more wholesome lesson for us, my brethren, let me observe, than this very principle on God's part? How often, when disapproving of a measure, are we not apt to try and counteract it in every possible way? We are unwise thus to press our wishes or judgments; and we show further how little faith we have in God's own will about it; for, if simply confident in His will, we may rest assured that He knows best how to reduce others to subjection, and carry out all to His glory. I am not supposing it to be a question of our own duty, but where others are in question. Possibly too we may ourselves be mistaken through one cause or another. But even granting that we have the certainty that we are not, we may but provoke the more where it belongs to others to act, and too keen an opposition might precipitate what we most desire to see averted. But it is best in any case to cultivate calm confidence in God. And if others will push a wrong measure, let it be allowed all opportunity, and its true character will only the sooner and the more plainly be shown out. On every ground therefore, as those having faith in God, and desiring not our own will, our wisdom is that we should commit things much more simply to God than we are apt to do.

This seems to me beautifully manifested in the Lord's guidance of Israel during the circumstances which led to Saul's coming to the throne of Israel. No one could have anticipated that the search after his father's lost asses would put him in connection, not merely with the prophet Samuel, but with the throne of Israel. Yet so it was. In the journeyings of Saul and his servant they come to the land of Zuph, in which was the city where Samuel dwelt. Consulting him, Saul's anxiety as to his errand is set at rest, and he is himself informed that all the desire of Israel is on him. The details of the servant's counsel, the young maidens' direction, the seer, the secret chamber, etc., are wonderfully graphic. Suffice it to say that the company were invited to dine, and the reserved shoulder set before the chief guest of the day. Before their return home, Samuel gets Saul alone, and finally anoints him captain of Jehovah's inheritance. Beforehand God communicates His mind to His servant. On the one side He orders circumstances that Saul should come forward; on the other, He singles out the very person that men of that day most of all delighted in. He was precisely such a man as nature would desire for a king. If the whole people had been, in modern language, polled, was not Saul the man that would have commanded at any rate the great majority? On His part, then, there was no opposition or hindrance from the time that the prophetic remonstrance was refused. Israel was allowed in every possible way to have his own will. On the other hand too, what can be more affecting than Samuel's part? He had protested against it. Now there is precisely where, if we are not very watchful, we may throw obstructions. Samuel might have thrown obstructions in the way. Not so, the Lord had spoken in his ear. This was quite enough. And here was the person come. It was unquestionably a supplanting of Samuel's own place in Israel as well as of Jehovah's; but all now is left quietly with God, who will have the people's choice fairly tested. The trial is to proceed. God has settled that they are to have a king like others; and when He does, you will notice, not only here but everywhere else, that everything is put favourably, so that there should be a complete experiment of man's king before Him, without the smallest pretence, for example, for Israel to say that there were disadvantages which hindered the due trial of their king. Quite the contrary; the mouth of Israel was stopped. Saul therefore is brought before the prophet, and anointed without delay.

To another thing it may be well to call attention. At first Saul appears to shine. Wherever was a better sample of man's king at the beginning? He speaks modestly; he seems to have no ambition whatsoever, as far as people could discern. We have every proper feeling on his part for his father; we see further that there was no lack of affection or desire on the part of his father towards him. Thus all looked favourable; for when a man is called to public office, it may be of interest and importance that we should know what he is at home; and this accordingly was fairly given. We see clearly that on both sides there was family affection and interest: whether from Saul or from his father Kish, the people need not suffer from ill report on such a score. All this augured well for the future prospects of Israel to the eyes of men.

Again, not only was there this working in providence, but God was pleased to give tokens for the purpose of helping Saul. If there had been an ear to hear, if there had been any measure of spiritual perception, there were special signs put in his way. These are brought before us in the beginning of1 Samuel 10:1-27; 1 Samuel 10:1-27. Thus, before these, two men announce the recovery of the object of their search; and this by Rachel's sepulchre, a spot of singular interest to Saul: at least it ought certainly to have been so. (Ver. 2.) It was the place, as is well known, where the foundation of his family had been laid. His father was sorrowing for Saul, not for his property, which indeed was found. But Saul had no eyes to see, nor had he ears to hear according to God.

Again three men, as we are told in verses 3, 4, were to meet him as he went to the oak of Tabor, and they were on their way up to God at Bethel. That is, they were brought before the place, not of Rachel's sepulchre only, but of God at Bethel. One man was carrying three kids, and so on; and these saluted him, and gave him loaves of bread. Did he not thence gather a proof that God was at work in Israel? that the famous scene where God had pledged the accomplishment of His purpose to their father Jacob was not forgotten? A remnant was there; a sufficient, yea, ample testimony; not merely two but three men. There was a more than adequate testimony to the reality of faith in Israel still.

Along with this, no doubt, the state of Israel, terrified by Philistine masters, was truly deplorable; but what of that if faith wrought? Circumstances should never frighten the believer. The question then was whether God was the God of Israel? and as far as His people were concerned whether they had faith in Him? Now this we may see here the three men going up to God to Bethel before the token of the condition, the practical condition, of Israel at this time; for this was a fresh point. "After that thou shalt come to the hill of God, where is the garrison of the Philistines: and it shall come to pass, when thou art come thither to the city, that thou shalt meet a company of prophets coming down from the high place with a psaltery, and a tabret, and a pipe, and a harp, before them; and they shall prophesy." (Ver. 5.) What an encouragement to one who could hear according to God! The worst of times to faith only the more calls us to make melody to Him. There was no lack of the testimony of joy and praise in these prophets, and yet God would have His people fairly to confess the circumstances. There is no good to be had by blinding ourselves to the actual condition whether it be of the church now or of Israel then. It is always right, wise, and lowly to own the truth.

So it is with our souls, and in all our Christian experiences. There is many a man that tries not to think of all that he has been. Many a person when first converted to. God essays to look only at what is bright, joyous, and encouraging. His eye quickly finds out all the comforting passages of the word of God. He slips over what tries and searches the heart. It is all quite intelligible, but is it really wise? It is not the mode in which the Spirit of God works to form the saint. Not that there is not abundant comfort in all the ways and word of God from first to last; but be assured, my brethren, that the best wisdom is when grace strengthens us to look at the truth, and the whole truth, whether about God or man, at the church, or our own souls; and hence it is that many a person who, if I may so say, staves off the full view of what he himself is when brought to God, has to repeat the lesson another day under more painful circumstances. Far better to face at the very starting-point what we are, as well as what God is in His nature, counsels, relationships, and will; else perhaps, when we have been following the Lord for five or ten years, we may need to be broken on the wheel for some grievous unfaithfulness, and this mainly owing to the folly of refusing to look at the full reality of what we were from the very beginning.

Now, it is evident that God's character as represented by us is far more affected by our having to go through a perhaps painful and humiliating process some years after starting on our course, than by our learning what we are when the full flow of divine grace confirms our souls as we learn of the Lord Jesus. Thus only can we well afford to judge all that we are naturally.

This too was expressly a sign to Saul. The first sign was personal, connected as it was with Rachel's sepulchre, a place of death to the mother, but where Benjamin was born, the head of Saul's own tribe, and the type of Messiah in His mighty victories for His people on the earth. He was not that son of Jacob who was separate from his brethren and exalted in another sphere, but the son of his father's right hand, who represents the Lord Jesus when He rises up to put down all adversaries in His kingdom by and by; for such is the particular blessing that was vouchsafed when the Spirit of God by Jacob pronounced the blessing of Benjamin. The second sign should have intimated the reality to faith of a more than sufficient witness that as surely as three men were going up to Bethel, God could not fail, be the state of Israel what it might. Then followed the sign of that present state. The promises attached to Bethel were far from being as yet fulfilled. If he hears of "the hill of God," there "is the garrison of the Philistines." Undoubtedly, then, the actual condition of Israel and their land when man desired a king was as low as could well be. Had there only been faith to enter into these signs, taking them from God, there would surely have been the more blessed an opportunity for the working and triumph of God, who never fails to answer to living faith; but this was exactly what Saul had not. There was no lack of a fair show in the flesh. Saul looked at first most amiable to father, to servants, to everybody in short, as we find. In all this there was the brightest natural promise for man's king; but was this all? There was another and higher privilege too, one may notice in passing: God was even pleased to invest him with the power of the Spirit of God externally, of course. "And the Spirit of Jehovah will come upon thee, and thou shalt prophesy with them, and shalt be turned into another man." Does it not all show us that God was giving every possible succour and every conceivable advantage to man's king entering on this new phase in the history of His people? This I conceive to be the unquestionable lesson of these two chapters: a wiser and more needed one under the circumstances who could devise?

Then we have the accomplishment of these words; but there is more than that. Saul comes to his home, where they are anxiously seeking to learn all that had passed with the prophet. "And Saul's uncle said, Tell me, I pray thee, what Samuel said unto you. And Saul said unto his uncle, He told us plainly that the asses were found. But of the matter of the kingdom, whereof Samuel spake, he told him not." Thus all as yet looks lowly and promising, as far as Saul is concerned. Flesh may go very far in the imitation of what is of God, but very soon circumstances occur which show that it is wholly on the surface.

"Samuel called the people together unto Jehovah, to Mizpeh;" and then he sets before them the case. They had asked for a king. "Now therefore present yourselves before the Lord by your tribes, and by your thousands. And when Samuel had caused all the tribes of Israel to come near, the tribe of Benjamin was taken. When he had caused the tribe of Benjamin to come near by their families, the family of Matri was taken, and Saul the son of Kish was taken." This also was a very notable circumstance. For here God puts the choice of Saul to another test, in every possible way therefore stopping men's complaints; for it might have been said, "Ah! the people were not allowed to choose after all; neither was there a fair leaving the thing to the Lord. It was all arranged between Samuel and Saul." Not so. The prophet arranged nothing: it was God undoubtedly that acted; but this does not in the smallest degree set aside the fact that He was simply meeting the wish of man. Thus here the lot was in opposition to and setting aside of His own government of Israel the well-known plan according to the law put in force, as we know, about the division of the land, and to be used again when the land is again redistributed. This was meanwhile now employed for the king, and with the very same result. It was impossible thus to impeach the conduct of Samuel; and if on one side there could be no doubt that man was allowed the freest possible choice, it is remarkable on the other that God was helping man in every way so that his choice should be fairly carried out.

Accordingly then "Samuel said to all the people, See ye him whom Jehovah hath chosen, that there is none like him among all the people? And all the people shouted, and said, God save the king." "But the children of Belial," it is added, "said, How shall this man save us? And they despised him, and brought him no presents. But he held his peace." This is another remarkable feature in the case; for it might have been supposed now, inasmuch as the choice of the king was, as far as the people was concerned, a sin against God, that this relieved the godly from allegiance. Not in the smallest degree! It might have been men of Belial first of all who joined with the rest in wishing for a king; but when the king was chosen, anointed, and solemnly invested, it was the men of Belial who refused to show him respect. We shall find, not only that Samuel paid Saul allegiance in the fullest way, but even David, the true anointed of Jehovah, though he was not chosen for the people and from the people according to their choice, as God could do and did with a perfect knowledge of all their thoughts and motives; yet he, the king that God chose according to His own heart, as long as Saul lived, cheerfully abode his subject and servant.

1 Samuel 11:1-15. Again, not only does Saul show singular moderation at the beginning of his reign, holding his peace in presence of these men of Belial that opposed him, but, further, when the Ammonite comes up and encamps against Jabesh-gilead, Saul was not wanting to the occasion. "And all the men of Jabesh said unto Nahash, Make a covenant with us, and we will serve thee." And so there is very soon a blow struck at Israel. But then you must remember the dealing with the Ammonite was not the object that was before God, either by man's king or God's king. The Philistine was not the Ammonite. Indeed under the law the Ammonite was expressly to be exempted from destruction, and spared. This did not mean that if the Ammonites attacked the people of God, they were to be left unpunished; but it did not come into the direct plan of God to subject the Ammonites to the yoke of Israel.

And the Ammonite here strikes Israel. "Give us seven days' respite," say the elders of Jabesh, "that we may send messengers unto all the coasts of Israel: and then, if there be no man to save us, we will come out to thee. Then came the messengers to Gibeah of Saul, and told the tidings in the ears of the people: and all the people lifted up their voices, and wept." Saul is moved, and the Spirit of God comes upon him. "His anger was kindled greatly. And he took a yoke of oxen, and hewed them in pieces, and sent them throughout all the coasts of Israel by the hands of messengers, saying, Whosoever cometh not forth after Saul and after Samuel, so shall it be done unto his oxen. And the fear of Jehovah fell on the people, and they came put with one consent." The result was a mighty victory, and indeed a rout so complete that, as we are told, no two of the Ammonites were left together; and the people in consequence were now filled with indignation at the disrespect that had been before shown to the king. "And the people said unto Samuel, Who is he that said, Shall Saul reign over us? bring the men, that we may put them to death." Saul again shines remarkably. "And Saul said, There shall not a man be put to death this day: for to day the Lord hath wrought salvation in Israel." All therefore was in favour of the king. It might have seemed now that Samuel's fears were vain that the choice of the king was most happy. Here was one that knew how to use victory over the enemy with moderation, just as much as he had shown patience before it with the unruly in Israel.

But 1 Samuel 12:1-25 may prepare us for something very different.

First come Samuel's words to Israel. "And Samuel said unto all Israel, Behold, I have hearkened unto your voice in all that ye said unto me, and have made a king over you. And now, behold, the king walketh before you: and I am old and grey-headed; and, behold, my sons are with you: and I have walked before you from my childhood unto this day." He challenges them as to his own integrity, and the people confess it without hesitation. "And he said unto them, Jehovah is witness against you, and his anointed is witness this day, that ye have not found ought in my hand. And they answered, He is witness. And Samuel said unto the people, It is Jehovah that advanced Moses and Aaron, and that brought your fathers up out of the land of Egypt. Now therefore stand still that I may reason with you."

Thus having stood completely and formally acquitted of everything that could trouble the conscience of a single upright soul in Israel, he appeals to them in the name of Jehovah. He reminds them how deliverers had been raised up; but he adds, "Now therefore behold the king whom ye have chosen, and whom ye have desired' and, behold, Jehovah hath set a king over you. If ye will fear Jehovah, and serve him, and obey his voice, and not rebel against the commandment of Jehovah, then shall both ye and also the king that reigneth over you continue following Jehovah your God: but if ye will not obey the voice of Jehovah, but rebel against the commandment of Jehovah, then shall the hand of Jehovah be against you, as it was against your fathers. Now therefore stand and see this great thing, which Jehovah will do before your eyes. Is it not wheat harvest today? I will call unto Jehovah, and he shall send thunder and rain."

It need scarcely be explained, that if at Samuel's call Jehovah sent at once what was entirely out of season, proof would thereby be given of the manifest answer of God in their midst. His ears are open to the righteous. "So Samuel called unto Jehovah, and Jehovah sent thunder and rain." But what was all this to attest? "That ye may perceive and see that your wickedness is great, which ye have done in the sight of Jehovah, in asking you a king." The prophet's judgment (and this formed according to God) was the same as ever. He nevertheless might have seemed to help on, and in a certain sense had really helped on, the appointment of the king as no man in Israel beside himself had done. For who among those who listened to his words in general could have gathered from Samuel's conduct, and from his spirit, that his heart did not go thoroughly along with it? If some would misjudge the man of God in this, my conviction is that his conduct was lowly, and guided by God so that he should not slip where it was hard to avoid it. For one may have to act in a state of things which sin has brought about; and in such a complication one may easily mistake the mind of God if not content with simply doing one's own duty. The judgment may be clear as to what belongs to God, which others have compromised. On the other hand suppose a duty to be incumbent on ourselves of another kind. In such a case we should have it so settled in our own souls as to be able to go forward calm and unmoved, discharging our duty whatever it be even in spite of the strongest conviction of what the actual state of things will all come to. This was the case with Samuel.

There was in Israel a total want of the confidence which a good conscience enjoys; for at this point we find that all the people now cry to Samuel, and say, "Pray for thy servants." But though they may be in a measure convinced of their folly, the choice had been made, and the trial must proceed. "Pray for thy servants unto Jehovah thy God, that we die not: for we have added unto all our sins this evil, to ask us a king. And Samuel said unto the people, Fear not: ye have done all this wickedness: yet turn not aside from following Jehovah, but serve Jehovah with all your heart; and turn ye not aside: for then should ye go after vain things, which cannot profit nor deliver; for they are vain. For Jehovah will not forsake his people for his great name's sake." The same principle holds good under all circumstances. When people have put themselves wrong, and come to see they have done so, it is not always possible to reverse it. But God is an invariable resource, and will not fail those who truly humble themselves. It becomes a question of doing His will where we are. The consequences of what was evil to have done may continue even when the person is brought to judge the evil thing; and God may hold one to its humiliating effects when one has confessed and renounced the evil itself. It is not only possible, but absolutely needful, to have done with the evil, though there may abide as a fresh trial certain outward results that flow from it. And then the true resource is not the seeking to get back to the position in which we were before the evil was done, but acknowledging the evil thoroughly, humbling ourselves in the sight of God, and looking to Him to see what His will is now concerning us. Evidently this supposes faith, which was precisely the want, and this not merely of Saul but also of the children of Israel. So says the prophet: "Only fear Jehovah, and serve him in truth with all your heart: for consider how great things he hath done for you. But if ye shall still do wickedly, ye shall be consumed, both ye and your king." How true these words proved in the result is known to every reader of the Bible.

Then comes the first distinct crisis in Saul's history. (1 Samuel 13:1-23) "Saul reigned one year." It was not long. "and when he had reigned two years over Israel, Saul chose him three thousand men of Israel; whereof two thousand were with Saul in Michmash and in mount Beth-el, and a thousand were with Jonathan in Gibeah of Benjamin: and the rest of the people he sent every man to his tent. And Jonathan smote the garrison of the Philistines that was in Geba." In Jonathan was faith. It was not merely a chastisement inflicted on the offending Ammonite which the Lord would surely execute for His own name's sake; but the Philistines were a more formidable enemy, though God meant to purge them in due time out of the land. What business had they there? The garrison of the Philistines then was smitten in Geba; "and the Philistines heard of it. And Saul blew a trumpet throughout all the land, saying, Let the Hebrews hear." What a summons from the king! Why call them Hebrews? Was this all that Saul had to say? Where was God in it? Entirely forgotten! It is exactly such language, as a Gentile would use. Was Saul sunk to this? Had he never heard of Jehovah, the God of Israel? Had he never weighed His promises to the fathers, His counsels for their children, the chosen people, poor as they might be? They were Hebrews, no doubt; but what had God made and called them? They were descended from Abraham the Hebrew, the one that had crossed over; but when he had crossed over at the call of God, were they only Hebrews still? In the eye of the world this might be all; but was Saul reduced to the feelings of one who looked upon God's people according to the unbelief and scorn or indifference of the heathen? Did Saul regard them merely as his people?

This is what unbelief always did, and does now. "Our people" "Our church!" Such phraseology betrays the fatal vice of connecting things with ourselves instead of with God; and I do not know a more misleading thought, nor one that shows how thoroughly the heart is gone from the living God. Most perhaps never had the real sense of what is meant by being born of God, still less of being bought with a price; so that one is not one's own, but His. Not to feel this when pointed out would prove how the poison insinuates itself and vitiates all judgment. It is not possible to treat a Christian rightly unless we bear in mind that he is a child of God; nor can one feet speak, or act toward the church aright unless it is believed to be the church of God. I may act freely with what is my own, and may naturally resent an infringement of its rights; but I must take care what I do to that which is not mine nor yours, but God's. This has been forgotten where men speak of their church. So with the people of Israel here. If they were merely regarded as Saul's people, the Hebrews, or something of this nature, it is evident that all must go wrong, for the starting-point was false: God was left out, and Israel's relationship to Him.

This then was the first proclamation of king Saul: "Let the Hebrews hear." "And all Israel" for not as the king proclaimed does the Spirit of God speak, but according to their distinctive name from God "And all Israel heard say that Saul had smitten a garrison of the Philistines." Thus Saul got all the credit; yet it was entirely through Jonathan's faith; but the Lord would detract nothing from the king, unworthy as he might be. "And that Israel also was had in abomination with the Philistines." It was all right. God does not intend that His people should be other than this in the eye of those who hate them. They may respect or dread a people, which is natural enough; but the thing that the world cannot endure is the claim of God. If you are only hoping to find for yourselves a portion from God, the world would little mind it, because they are not without fears, yet at any rate hope that He may have mercy; but the thing that offends the world is when you calmly and humbly and you cannot be too humble about it but withal firmly, hold to it that God Himself has called and blessed you; not only that you hope to have Him, but that God has you now, and you belong to Him now, and live here for His will and purposes and glory, even while you are going through the world. Now Saul had not the sense of this in his soul; and this was the unbelief which no doubt unconsciously expressed itself in his calling the Hebrews to hear.

"And the Philistines gathered themselves together to fight with Israel, thirty thousand chariots, and six thousand horsemen, and people as the sand which is on the sea shore in multitude: and they came up, and pitched in Michmash, eastward from Beth-aven. When the men of Israel saw that they were in a strait, (for the people were distressed,) then the people did hide themselves in caves, and in thickets, and in rocks, and in high places, and in pits. And some of the Hebrews went over Jordan to the land of Gad and Gilead." I can conceive some worldly scholar at once saying, "Now, there you are wrong, as the later verse makes it quite evident that the two words, Hebrew and Israel, are interchanged, and substantially all the same, and only a difference of phraseology." It is true that first, no doubt, he says "Hebrews;" then we hear of Israel; but now we come back to "Hebrews" again. I am not sorry to caution you against all reasoning of the sort. Why is it then that, while the Spirit of God is so careful to call them not Hebrews but Israel, these men are not called Israel but Hebrews in verse 7?

The reason is not hard to explain, nor without its importance. "And some of the Hebrews went over Jordan to the land of Gad and Gilead." They had left the ground of God; they had forfeited that precious name. They might possess it really; but they had abandoned the ground of faith; and the consequence is that the Holy Spirit shows His own sense of the wrong that was done to Jehovah. At critical time when the enemy was intruding in force into the land, and got into a place that menaced all there, some of the Israelites left God's land, and got into an utterly false position. Thus on both sides a great dishonour was done to the Lord. There were Philistines that had possessed themselves of God's land, more or less, and there were Israelites who had left it. Which was the more sorrowful it might be hard to say. "As for Saul, he was yet in Gilgal, and all the people followed him trembling. And he tarried seven days, according to the set time that Samuel had appointed: but Samuel came not to Gilgal." This is another remarkable lesson for our souls. Always must patience have its perfect work; but this was what Saul could not afford. He had hoped, no doubt, that Samuel would come in good time. He waited and waited, and it seemed as if it was all but complete; but there was precisely the point of trial where he broke down. The time was not yet run out, and the flesh can never wait it out. It seemed all but expired, and the king would wait no more; for the first man never does become perfect. He may make a fair show, but perfection there is not thus. Not only does the law make nothing perfect, but the flesh never attains it either. Thus "he tarried seven days, according to the set time that Samuel had appointed: but Samuel came not to Gilgal; and the people were scattered from him."

No doubt therefore it seemed to the king necessary that there should be no more scattering for the people. Necessary? There is nothing necessary except the will of God. The people might have been scattered ever so fast but God was able to gather them back again. God's word was plain. Saul knew it perfectly well, but he had no faith in Him. At last then, fairly tired out and frightened at the people leaving him, says Saul, "Bring hither a burnt-offering to me, and peace-offerings. And he offered the burnt-offering. And it came to pass, that as soon as he had made an end of offering the burnt-offering, behold, Samuel came; and Saul went out to meet him, that he might salute him. And Samuel said, What hast thou done? And Saul said, Because I saw that the people were scattered from me, and that thou camest not within the days appointed, and that the Philistines gathered themselves together at Michmash; therefore said I, The Philistines will come down now upon me to Gilgal, and I have not made supplication unto Jehovah: I forced myself therefore, and offered a burnt-offering." It is no uncommon thing to hear good reasons for a bad thing. The course he took sounded fair. The grand fault of it was that God was not in the matter. It was Saul's policy and this because of Saul's fears. Faith always looks to God, and does His will. Little did Saul know the fatal consequence of his unbelief. The prophet lets him hear "Samuel said to Saul" and this was a severe word for the prophet to say to the king of Israel "Thou hast done foolishly: thou hast not kept the commandment of Jehovah thy God, which he commanded thee: for now would Jehovah have established thy kingdom upon Israel for ever. But now thy kingdom shall not continue: Jehovah hath sought him a man after his own heart, and Jehovah hath commanded him to be captain over his people, because thou hast not kept that which Jehovah commanded thee." But mark this. The same Jehovah that showed His own sovereignty, as if independent of circumstances in choosing Saul before the lot was cast, and anointing him, even that same Jehovah would not express His choice of another man until Saul had fairly exposed his unfitness for the kingdom over His people. So "Samuel arose, and get him up from Gilgal unto Gibeah of Benjamin. And Saul numbered the people that were present with him, about six hundred men. And Saul, and Jonathan his son, and the people that were present with them, abode in Gibeah of Benjamin."

Then the end of the chapter shows the interior condition of the people. It was wretched now after the king had been reigning for some time, but quite sufficient for faith to have proved its efficiency. It is said that they had not even an instrument for self-defence. If they wanted to sharpen a mattock, they had to go down to the Philistines for the purpose. Saul had wrought no deliverance. "So it came to pass in the day of battle, that there was neither sword nor spear found in the hand of any of the people that were with Saul and Jonathan: but with Saul and with Jonathan his son was there found. And the garrison of the Philistines went out to the passage of Michmash."

And this brings in another scene. We have the failure of flesh, not yet perhaps complete, but sentenced, and the end shown. The Lord will make still more manifest the unfitness of the king, that in the mouth of two or three witnesses every word shall be established. The first witness has spoken clearly enough, but we shall have more witnesses still. Meanwhile it is a most comforting thing that the Lord does not heap together His testimonies to evil without giving us some little of joy and comfort for faith to refresh itself upon. Thus between the twofold witness of the failure of king Saul we have the beautiful activity of faith in his son Jonathan. Man might not have looked for such an exhibition then or there; but God neither sees things nor acts according to our thoughts.

"Now it came to pass upon a day, that Jonathan the son of Saul said unto the young man that bare his armour, Come, and let us go over to the Philistines' garrison, that is on the other side." (1 Samuel 14:1) This was certainly bold; "but he told not his father." No, if Saul had his own nature which led him to keep silence, Jonathan had faith. There was One to whom he did tell; but it was not to his father. All the history shows his dutifulness even to the close of his life; but this only the more enhances his silence on such an occasion as this. Jonathan was as estranged in spirit from his father as he crave to him in nature. Probably without staying to account to himself for his silence, he was not led to say a word to him of that which lay on his heart for Israel. "And Saul tarried in the uttermost part of Gibeah under a pomegranate tree which is in Migron: and the people that were with him were about six hundred men." The secret of God is not with the king nor with the priest. The people knew not that Jonathan was gone any more than either.

"And between the passages, by which Jonathan sought to go over unto the Philistines' garrison, there was a sharp rock on the one side, and a sharp rock on the other side." The Spirit of God notices for our instruction the immense difficulties in the way. "And Jonathan said to the young man that bare his armour, Come, and let us go over unto the garrison of these uncircumcised." It was only so that he looked upon them. He did not call them even Philistines, but "these uncircumcised." This was right. His eyes saw them as God saw them; for him it was no question of their strength or weakness, but they had not the sign of the good-for-nothingness of the flesh. There was no circumcision, no form even outward of relationship with God. Hence he says, "Let us go over unto the garrison of these uncircumcised: it may be that Jehovah will work for us: for there is no restraint to Jehovah to save by many or by few." Genuine faith speaks with simplicity, and God uses it to. act on the souls of others as here on the armourbearer. "And his armourbearer said unto him, Do all that is in thine heart: turn thee; behold, I am with thee according to thy heart. Then said Jonathan, Behold, we will pass over unto these men, and we will discover ourselves unto them." There is thus not only the courage of faith, but there is also the counting on God. "If they say thus unto us, Tarry until we come to you; then we will stand still in our place, and will not go Up unto them. But if they say thus, Come up unto us; then we will go up: for Jehovah hath delivered them into our hand: and this shall be a sign unto us. And both of them discovered themselves" the very last thing that nature would have led them to do.

"And both of them discovered themselves unto the garrison of the Philistines: and the Philistines said, Behold, the Hebrews come forth out of the holes where they had hid themselves." The language in which the Philistines spoke of Israel was the same as that which Saul had employed before, and as God used for those who basely left their true ground through fear. "And the men of the garrison answered Jonathan and his armourbearer, and said, Come up to us, and we will show you a thing.. And Jonathan said unto his armourbearer, Come up after me: for Jehovah hath delivered them into the hand of Israel?' not of Jonathan, but "into the hand of Israel." Here we see not only faith, but the largeness and unselfishness of faith. It is a man whose heart was set on God's blessing His people; and this was the right thing. "And Jonathan climbed up upon his hands and upon his feet, and his armourbearer after him: and they fell before Jonathan; and his armourbearer slew after him. And that first slaughter, which Jonathan and his armourbearer made, was about twenty men, within as it were an half acre of land, which a yoke of oxen might plow. And there was trembling in the host, in the field, and among all the people."

Thus it was not merely that strength was given by God to these two faithful men, but there was a mighty work of God independently of them or of any which goes along with it, and this is a thing that we can count on. Do you think such faith in men or power of God in answer to it is done with, beloved brethren? Not in the least. The God who then employed Jonathan and his armourbearer to mow down the Philistines in their garrison has quite as grave a task to accomplish now. Accordingly He is at work in the hearts of the people; He prepares in one way or another. He either gives the conviction that strikes terror into the heart of the adversary, even when he looks ever so bold, or He works savingly according to the circumstances of the case. So here there was trembling in the host over the field. It was not merely a question of man's fear. This certainly would not have made the field itself tremble. "And the earth quaked," as we are told; "so it was a very great trembling."

"And the watchmen of Saul in Gibeah of Benjamin looked; and, behold, the multitude melted away, and they went on beating down one another. Then said Saul unto the people that were with him, Number now, and see who is gone from us. And when they had numbered, behold, Jonathan and his armourbearer were not there. And Saul said unto Ahiah, Bring hither the ark of God. For the ark of God was at that time with the children of Israel. And it came to pass, while Saul talked unto the priest, that the noise that was in the host of the Philistines went on and increased: and Saul said unto the priest, Withdraw thine hand. And Saul and all the people that were with him assembled themselves, and they came to the battle." After all, the priest and the ark gave the king no sufficient light. He could not get satisfaction as to the cause of the mysterious trembling. It was very evident that the light of God did not shine there; so he betook himself to another resource. As we find afterwards, lots were cast.

But first of all observe that it is said, "Moreover the Hebrews that were with the Philistines before that time." Here again how wonderfully accurate is the scripture? The secret of it is quite plain. These men were with the Philistines. What business had Israelites there? We could understand the Philistines coming in among them, but it was an act of treachery or guilty weakness when the Israelites went with the Philistines. Their enemies might be sent as an infliction, and allowed to come into their midst to their sore trouble; but what could possibly justify Israelites going in among the Philistines? And if they did so, did they not deserve a better name than that of Hebrews? Thus the Spirit of God calls them. And what makes it more striking is, that in verse 28 it is said, "Even they also turned to be with the Israelites." The Spirit of God evidently treats them as most unworthy, yet "even they also turned to be with the Israelites." It is not now with "the Hebrews," but with "the Israelites that were with Saul and Jonathan." "Likewise all the men of Israel," which similarly is most striking. "Likewise all the men of Israel which had hid themselves in mount Ephraim, when they heard that the Philistines fled, even they also followed hard after them in the battle." Mark the difference. God is so righteously measured in all His ways that the men that had gone thoroughly wrong were called the "Hebrews." As long as they played a false part, they had forfeited the name at least if not the relationship of Israel. But if these had no longer the recognition of that blessed name, the people who had merely yielded to terror regained it when they resumed the ways which became the sons of Israel. No doubt they had been unworthy in the past; nevertheless now they are called by the name of divine honour.

Again we read (ver. 24) that "the men of Israel were distressed that day: for Saul had adjured the people, saying, Cursed be the man." How sorrowful in such a day of blessing and victory to see the king thus spoiling it! Here we see what the king did. The only part he contributed was to afflict and vex and hinder the people of Israel, and most of all him who deserved best of all. Such is the effect where unbelief meddles in the day that faith reaps good things from God. "Saul had adjured the people, saying, Cursed be the man that eateth any food until evening, that I may be avenged on mine enemies." There is not a word about the Lord's grace. His feeling is, "That I may be avenged on mine enemies." This was what Saul's heart was set upon. Where was his old modesty now? Thus acted the man that seemed of old the humblest person in all Israel. Now that he had been but a little while in power an thought of God was gone. The people were no longer even in outward name connected by him with God; and when grace had wrought outside him to work this great deliverance, it was merely Saul being avenged on Saul's enemies. Where was God then in his thoughts? He was in none of them, we may boldly say.

And this very thing gave occasion to a most instructive incident recorded in the rest of the chapter. Jonathan was in the secret of the Lord, but he was not privy to the oath with which Saul had bound the people. As Saul knew not what was between God and his own son, so Jonathan was a stranger outside to his father's adjuration, and hence unwillingly transgressed. "Jonathan heard not," as it is said, "when his father charged the people with the oath: wherefore he put forth the end of the rod that was in his hand, and dipped it in an honeycomb, and put his hand to his mouth; and his eyes were enlightened. Then answered one of the people, and said, Thy father straitly charged the people with an oath, saying, Cursed be the man that eateth any food this day. And the people were faint." With all his love and respect to his father, Jonathan could not but feel the deep injury that was done. "Then said Jonathan, My father hath troubled the land: see, I pray you, how mine eyes have been enlightened, because I tasted a little of this honey. How much more, if haply the people had eaten freely today of the spoil of their enemies which they found?"

The true reason for the introduction of this remarkable incident seems to have been to show how Jonathan was found thus completely at issue with his father. Now Jonathan is the object of the Spirit of God in the passage. He was indeed a man filled with the Spirit of Christ, acting in the power of faith, delivering Israel as the great instrument of God, the vessel of faith at that moment in Israel. Yet here we have a solemn fact. In the chapter before, Saul stood convicted and abashed before the prophet. Here he receives a holy rebuke of his own son, who alone was in the secret of the Lord rebuked therefore as himself the wrongdoer who put a saviour of Israel under sentence of death on the very day that he had saved them. I am not speaking, of course, of any actual expostulation at that time directed to his father: this would not have been becoming; but the circumstances of the case wrung it out of the reluctant heart of the son. Clearly therefore the people's choice of a king was only a distress to the choicest among the people, to the faithful son of Saul himself.

In what follows we find the heart of Saul, and what it was even to his own son. We know what it cost the people. The people flew upon the spoil, and in consequence of the restriction he had made were guilty of a real sin; namely, eating the blood contrary to the law of Jehovah. "They told Saul, saying, Behold, the people sin against Jehovah." It was the natural consequence of his own misguided oath. It began with a curse on Jonathan, and it ended with dragging the people into a sin against Jehovah. "And he said, Ye have transgressed: roll a great stone unto me this day. And Saul said, Disperse yourselves among the people, and say unto them, Bring me hither every man his ox, and every man his sheep, and slay them here, and eat; and sin not against Jehovah in eating with the blood." When this was done he "built an altar unto Jehovah." The same the Holy Ghost significantly adds "the same was the first altar that he built unto Jehovah." Was it not a long time before he set about it? Was it not a very sorrowful thing too, that the king should have built an altar on the day when he was the occasion not merely of bringing his own son, the most blessed of Jehovah, under the sentence of death, but of the people sinning against one of the most fundamental principles of God's law? There was nothing more sacred in all its system than that man was not to eat of blood.

Another day was coming when, in consequence of the Lord Jesus changing everything by His grace that went down into death, to this very thing should men be called, as life to their souls. "Except ye eat the flesh and drink the blood of the Son of man, ye have no life in you;" but this was when He came to save. When it was a question of the law and the first man, blood must not be touched on peril of death. When grace gives the Son, and God's righteousness is established by His death, it is ruin and the proof of no life if we drink not of His blood.

Saul then, after he had done this mischief, busies himself to find out how the sin had been committed. "Then said the priest, Let us draw near hither unto God. And Saul asked counsel of God, Shall I go down after the Philistines? wilt thou deliver them into the hand of Israel?" But there was no answer from God. Saul therefore, knowing thence that a positive hindrance stood in the way, only thinks of himself and seeks to ascertain who was the guilty soul. And God, being righteous, even though it was a wrong thing so to have brought in an oath which obstructed the effects of the victory, did not refuse to make manifest the person that had sinned against the oath "And Saul said, Draw ye near hither, all the chief of the people: and know and see wherein this sin hath been this day. For, as Jehovah liveth, which saveth Israel, though it be in Jonathan my son, he shall surely die." Little knew he what his rash vow had brought on his son.

The consequence was that the lot fell on Jonathan. "Then Saul said to Jonathan, Tell me what thou hast done. And Jonathan told him, and said, I did but taste a little honey with the end of the rod that was in mine hand, and, lo, I must die. And Saul answered, God do so and more also: for thou shalt surely die, Jonathan. And the people said unto Saul, Shall Jonathan die, who hath wrought this great salvation in Israel? God forbid; as Jehovah liveth, there shall not one hair of his head fall to the ground; for he hath wrought with God this day." This witness was true. But clearly the authority of the king was broken, and God's name was not to be profaned, even unwittingly. Though he wist it not, yet was Jonathan guilty. Saul had in the most solemn manner pledged his word for the death, even if it had been of Jonathan his son on the one hand, and it was perfectly certain on the other that the lot fell on Jonathan his son. But it was only the more manifest on that day that the king of their choice was not only a useless incubus, but a distress to Israel and a dishonour to Jehovah. He had openly disgraced the law and Jehovah's champion, his own son, not to speak of the people.

Lastly his ruin comes out in the plainest manner in the next chapter. (1 Samuel 15:1-35) "Samuel also said unto Saul, Jehovah sent me to anoint thee to be king over his people, over Israel: now therefore hearken thou unto the voice of the words of Jehovah. Thus saith Jehovah of hosts, I remember that which Amalek did to Israel." He would have a fresh trial There was a new opportunity. If peradventure he might remove the stain and the sentence, the Lord would give him another trial. So says Samuel, "Now go and smite Amalek, and utterly destroy all that they have, and spare them not; but slay both man and woman, infant and suckling, ox and sheep, camel and ass. And Saul gathered the people together, and numbered them in Telaim, two hundred thousand footmen, and ten thousand men of Judah. And Saul came to a city of Amalek, and laid wait in the valley." And so the Amalekites came down; the people were defeated; the king Agag was taken; the mass of them were utterly destroyed by the edge of the sword. "But Saul and the people!" how strikingly the Holy Spirit here associates them "Saul and the people spared Agag and the best of the sheep, and of the oxen, and of the fatlings, and the lambs, and all that was good, and would not utterly destroy them: but every thing that was vile and refuse, that they destroyed utterly." The flesh profiteth nothing However tried by God, it fails. God's word was plain, His will decided; but the king and the people were alike disobedient.

"Then came the word of Jehovah unto Samuel, saying, It repenteth me that I have set up Saul to be king: for he is turned back from following me, and hath not performed my commandments." How could he lead the people? How could he that was thus rebellious at every fresh trial how could he that had compromised the victory of Israel when another had not failed to win it how could such a man be a shepherd of God's people? "And it grieved Samuel; and he cried unto Jehovah all night" a beautiful feature in the prophet. He felt it all, knew it all, but still it grieved his heart. "And when Samuel rose early to meet Saul in the morning, it was told Samuel, saying, Saul came to Carmel, and, behold, he set him up a place, and is gone about, and passed on, and gone down to Gilgal. And Samuel came to Saul: and Saul said unto him, Blessed be thou of Jehovah: I have performed the commandment of Jehovah." And what did the grieved heart of Samuel reply? "And Samuel said, What meaneth then this bleating of the sheep in mine ears, and the lowing of the oxen which I hear? And Saul said, They have brought them from the Amalekites: for the people spared the best of the sheep and of the oxen, to sacrifice unto Jehovah thy God; and the rest we have utterly destroyed. Then Samuel said unto Saul, Stay, and I will tell thee what Jehovah hath said to me this night. And he said unto him, Say on. And Samuel said, When thou wast little in thine own sight, wast thou not made the head of the tribes of Israel, and Jehovah anointed thee king over Israel? And Jehovah sent thee on a journey, and said, Go and utterly destroy the sinners the Amalekites, and fight against them until they be consumed. Wherefore then didst thou not obey the voice of Jehovah, but didst fly upon the spoil, and didst evil in the sight of Jehovah?"

All the excuses of Saul were vain, or worse. As Adam did with Eve, so the king put forward the people to shelter himself. For what was he raised up if it was not to lead the people? Was it not for the king to repress lawlessness, and not they to entangle him in disobedience? On his own showing, what was he for if it were not to command them in the name of Jehovah? Was it come to this, that the people commanded him? There could be only one effect of such a confession. His kingship was gone. The truth however was, "Like people, like king."

"And Saul said unto Samuel, Yea, I have obeyed." For Saul keeps up his hypocritical pretence. "And Saul said unto Samuel, Yea, I have obeyed the voice of Jehovah, and have gone the way which Jehovah sent me, and have brought Agag the king of Amalek, and have utterly destroyed the Amalekites. But the people took of the spoil, sheep and oxen, the chief of the things which should have been utterly destroyed, to sacrifice unto Jehovah thy God in Gilgal. And Samuel said, Hath the Lord as great delight in burnt offerings and sacrifices, as in obeying the voice of Jehovah? Behold, to obey is better than sacrifice, and to hearken than the fat of rams. For rebellion is as the sin of witchcraft." Let us weigh it well, my brethren: "Rebellion is as the sin of witchcraft," and we know what that was even in Saul's eyes. "And stubbornness is as iniquity and idolatry. Because thou . . . . ." No indefiniteness is found now, no mixing him up with the people. The guilty king is convicted and singled out for the fresh sentence from the Lord. "Because thou hast rejected the word of Jehovah, he hath also "ejected thee from being king."

Mark what follows: "And Saul said unto Samuel, I have sinned." It is not always a good sign when a man is quick to confess his sin. Have you not seen it in your children? It is matter of common observation that the child who is always ready to confess his wrong never feels much about it. It is not that the opposite of this is not a fault, or that it is a happy thing to find a child stubborn; but one likes to see a little exercise of conscience; to know that a child weighs the fact and considers his conduct and motives, bowing to what his parent says: then it may be after a sorrow that does not come out to us very articulately. The heart gains confidence, and the conscience too casts off its burden, and tells out its wrong. But the quick and hasty owning, "I have sinned," is always suspicious; and is what may be found in even worse than Saul. Judas said just the same thing. The readiness to own wrong, in general terms at least, may be even where there is a seared conscience, the state being utterly bad. Even of old a principle was taught which made its worthlessness manifest.

This appears to me to have been a great point in that remarkable institution of the law the ordinance for dealing with defilement. The water of separation was never sprinkled on an Israelite at the beginning of the term. The man must abide under the sense of his defilement until the third day. When he had fairly and fully felt his case before God, when there was an ample witness on. the third day, then and not before was he sprinkled. It was repeated on the seventh day, and the whole process was complete according to the law. The seventh day's sprinkling would have been of no use without that of the third. But there was no such thing as sprinkling on the first day.

The reverse of what is taught by this we find in Saul. He thought to do the whole, if one may so say, on the first day. He sought to disencumber himself of all the burden of his failure by the most rapid confession. But no: such a confession is good for nothing. "I have sinned; for I have transgressed the commandment of Jehovah." What' a man who had been just boasting about his doing some great thing? and that the beasts were kept to sacrifice to Jehovah? Clearly there was no good conscience there. "I have sinned," said he when he was convicted, and not before. "For I have transgressed the commandment of Jehovah, and thy words: because I feared the people, and obeyed their voice." What a king! "Because I feared the people." He did not fear Jehovah. Without this there is nothing right. "Because I feared the people, and obeyed their voice. Now therefore, I pray thee, pardon my sin, and turn again with me, that I may worship Jehovah. And Samuel said unto Saul, I will not return with thee: for thou hast rejected the word of Jehovah, and Jehovah hath rejected thee from being king over Israel. And as Samuel turned about to go away, he laid hold upon the skirt of his mantle, and it rent." Alas! Saul's sorrow was no more godly than Esau's. Both felt for themselves, as both afterwards hated the man of God's choice. What could the importunity of either bring out but the sentence of their loss? So we see that here the act of the king only furnishes another opportunity for Samuel to warn the guilty king: "And Samuel said unto him, Jehovah hath rent the kingdom of Israel from thee this day, and hath given it to a neighbour of thine, that is better than thou. And also the Strength of Israel will not lie nor repent: for he is not a man, that he should repent. Then he said, I have sinned: yet honour me now, I pray thee, before the elders of my people, and before Israel, and turn again with me, that I may worship Jehovah thy God." It was too late. But what a thought at such a time! "Honour me now, I pray thee, before the people." To have felt and confessed his dishonour of the Lord and misleading of the people would have been a far different attitude. Of this he did not think. Samuel turned again after Saul; Saul worshipped the Lord; but it was to no purpose. At any rate Agag was brought forward, from the delay thinking, from what we can gather from the account, that mercy was in store for him. Surely the prophet would have no less compassion than the king for a forlorn captive! "And Agag came unto him delicately. And Agag said, Surely the bitterness of death is past. And Samuel said, As thy sword hath made women childless, so shall thy mother be childless among women. And Samuel hewed Agag in pieces before Jehovah in Gilgal. Then Samuel went to Ramah; and Saul went up to his house to Gibeah of Saul. And Samuel came no more to see Saul until the day of his death: nevertheless Samuel mourned for Saul: and Jehovah repented that he had made Saul king over Israel."

But this is the moral close of Saul's history; and we have had sufficient for the present as to man's king. We shall next have the opening of the history of a better man, his "neighbour." It may be profitable to compare the two in their mutual relations, when we are shown God's king reigning over Israel after that man's king had passed away. But there is another and an extremely solemn truth which runs side by side: the awful truth that the exhibition of righteousness and grace in one who serves God in faith always provokes and exasperates to the last degree of wickedness and hatred him who, while professing to serve the true God, is really serving his own belly. No amiability, no nearness of natural relationship, no struggles of conscience can ever deliver from this downward career to ruin into which Satan precipitates him who, not being born of God, finds himself in such circumstances in collision with a man of faith who walks with the manifest power and favour of God resting on him. There is but one way of escape that repentance unto life which is the portion of the soul that rests only on Christ before God, and can afford therefore to renounce self, judging it as only and always evil, so that the life one henceforth lives may be Christ and not self, though it be there to be ever treated as vile. "For I through the law am dead to the law, that I might live unto God. I am crucified with Christ: nevertheless I live; yet not I, but Christ liveth in me: and the life which I now live in the flesh I live by the faith of the Son of God, who loved me, and gave himself for me." Saul knew nothing of the principle of this, as David did. Whatever righteousness he aimed at was exclusively by the law, which, as it frustrates the grace of God, so it ends in disappointment and death. All such have this of the Lord's hand they lie down in sorrow, as we shall soon see to have been the actual close of king Saul.

Samuel here shows us out the mind of God both in the slaying of Agag, and in mourning for Saul. It was according to His law to spare not the deadly enemies of Israel. Had He not sworn to war with Amalek from generation to generation? Samuel had not forgotten this, if Saul had. On the other hand, the tenderness that mourned after the king, guilty as he was, is a fine trait of that affection which is only strengthened by the faith of God's solemn judgment.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Samuel 11:5". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-11.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 1 Samuel 11:5 . Saúl vino detrás de la manada.  Había sido educado en la vida agrícola, y después de su consagración volvió a ella, esperando una llamada de la divina providencia, que consideraba haber recibido ahora en el mensaje de Jabes de Galaad. Se ha observado a menudo que los reyes poderosos y los generales consumados han sido elegidos entre los que se dedicaban a la agricultura. En estas observaciones se pierde de vista un hecho, a saber, que en la antigüedad la agricultura era el único empleo. El comercio apenas se conocía; por lo tanto, todas las descripciones de las dignidades oficiales debían ser elegidas de esta clase, ya que no había ninguna otra para elegirlas. No debemos asombrarnos de estas palabras del poeta: -

Jura dabat populis posito modo consul aratro;

Pascebatque suas ipse senator oves.

"El cónsul, habiendo dejado a un lado su arado,

da leyes al pueblo;

Y el senador mismo alimenta a sus propias ovejas".

OVID, Fast. lib. i., v. 204-207.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Samuel 11:5". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-samuel-11.html. 1832.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

he aquí . Higo, Asterismos.App-6.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Samuel 11:5". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-samuel-11.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

VALOR Y ABANDONO

"El Espíritu de Dios vino sobre Saulo".

1 Samuel 11:6

En medio de un pueblo que lloraba, Saúl recibió la noticia de la suerte de Jabes, que regresaba del campo con los bueyes. Saúl sintió la tristeza de todo esto tanto como cualquiera, pero Saúl también sintió que no era momento de llorar. El Espíritu del Señor descendió sobre él poderosamente y lo impulsó a actuar de inmediato. Inspirados por el coraje de su rey recién descubierto, los israelitas esparcieron a los amonitas como hojas ante el viento. Y la escena se cierra con una reunión nacional en Gilgal, donde una vez más se ratificó el reinado de Saúl, y donde con cada muestra de gozo nacional, se ofrecieron ofrendas de paz al Señor.

I. Una de las primeras lecciones que debemos aprender aquí es la forma en que nuestras oportunidades pueden llegar a nosotros. —Leímos en la historia romana que Cato estaba arando cuando el Senado lo llamó para asumir la dictadura. Entonces, aquí Saúl regresaba del campo cuando las noticias de Jabes de Galaad llegaron a sus oídos. Esa fue su primera gran oportunidad como rey, la hora que sería determinante para su futuro, y se encontró con él en una noche normal cuando regresaba de su trabajo diario en el campo.

No tenía que deambular por el extranjero en busca de esta hora, ni dejar la rutina ordinaria del deber por ella; en medio de sus tareas cotidianas y familiares se enfrentó a esta primera crisis de su realeza. Es en la vida común de los días ordinarios donde Dios nos envía nuestras oportunidades más gloriosas. Fue cuando Natanael estaba debajo de la higuera que Cristo lo vio. Fue cuando Mateo estaba sentado en su escritorio cuando Jesús lo llamó.

Fue cuando Jacobo y Juan estaban ocupados con sus redes cuando fueron llamados a ser pescadores de hombres. Y así es en casa, en la escuela, en la oficina o en el campo, que podemos demostrar que somos reyes, es decir, podemos demostrar que somos de Cristo.

II. Otra lección que debemos aprender aquí es que Dios quiere que hagamos de inmediato lo que se debe hacer. —Ese fue el efecto del Espíritu de Dios sobre Saulo — actuó de todo corazón e instantáneamente. El pueblo de Benjamín lloró cuando escuchó las noticias, pero Saúl se puso en acción de inmediato, y no puede haber duda de que esta acción inmediata fue la causa del magnífico éxito de Israel. Las tres letras más importantes del alfabeto, dijo Sir Walter Scott, son las letras N, O, W.

Hay pocos hábitos más malvados que el hábito de holgazanear, jugar y retrasar el tiempo. Porque eso no sólo hace que la tarea parezca más difícil, hasta que el saltamontes se convierte en una carga, sino que no hay alegría ni entusiasmo en absoluto cuando por fin se termina la tarea. Una de las grandes palabras del Evangelio de San Marcos es inmediatamente . Cuando había algo que hacer, inmediatamente Cristo lo hacía, a menos que el amor lo impulsara a demorarse.

Y no hay mejor palabra que la que tanto utilizó San Marcos como lema. El Espíritu Santo está diciendo: ' Hoy '. Las cosas agradables se hacen con doble bendición cuando se hacen sin dilación. Las cosas desagradables pierden la mitad de su peso cuando se llevan a cabo sin demora. Las demoras son peligrosas, dice el proverbio, y peligrosas no solo para la tarea, sino para el alma de quien la elude.

III. Luego, por último, aprendemos aquí la importancia de usar nuestras victorias correctamente. —Es un rasgo noble del carácter de Saulo el que perdonara tanto en la hora de la victoria. El pueblo, conmovido poderosamente por su gran triunfo, estaba a favor de dar muerte a los que habían burlado a Saulo; pero Saúl dijo: "Nadie morirá hoy". Ese fue un uso sabio y generoso de la victoria.

Preparó el camino para un futuro de paz y unión. Si Saúl se hubiera vengado rápidamente de sus despreciadores, habría provocado amargas enemistades y derramamiento de sangre. Pero usó su primera victoria con consumada sabiduría, y así nos ha enseñado cómo debemos actuar en la nuestra. Porque hay peligros en las victorias no menos que en las derrotas, y hay hombres que han perdido porque ganaron. Todos somos aptos, en la primera oleada de triunfos, a olvidarnos de nosotros mismos y de las cosas tan poco aprendidas.

Por tanto, es necesario aferrarse a Dios en las horas en que los árboles del bosque aplauden no menos que en las estaciones en que clamamos con Jacob: "Todas estas cosas son contra mí".

Ilustraciones

(1) 'Fue una victoria gloriosa, la primera que ganó Saúl, pero ese acto de clemencia fue su corona más noble. Su primer ejercicio de poder es rescatar a Israel de la esclavitud amenazada, y su primera oportunidad de venganza la convierte en una oportunidad de perdón. Tal es Saulo cuando por primera vez toma en sus manos el cetro judío. Su historia posterior presenta una acumulación, una masa espesa de error, remordimiento, celos, ira, melancolía, locura, que termina todo en un triste suicidio.

Pero nunca olvidemos cómo comenzó esa oscura historia, que es el mismo Saulo que fue tan obediente y tierno con su padre, tan modesto entre sus compañeros, tan generoso con sus enemigos, cuya carrera estamos a punto de trazar. Mirando su vida en su oscuro final, vemos ante nosotros un desastre moral; pero fue una vasija noble que se hizo añicos. Pero, ¿por qué la historia de ese naufragio fue escrita por la pluma de la inspiración? ¿Y por qué ese recipiente destrozado todavía está ahí ante nosotros? Pero que Él, que sabe cuán peligroso es el océano que tenemos que atravesar y cuán traicioneras son las costas por las que transcurre el viaje, no nos dejaría sin toda clase de advertencias.

Y estaremos mucho mejor preparados para llevar a casa en nuestro corazón esas advertencias morales y espirituales que da ese naufragio, si llevamos con nosotros el recuerdo de la naturaleza buena, amable, generosa y noble que fue de la que el destrozado quedan reliquias.

(2) 'La crítica despectiva es un desafío a todo lo que es despreciable en un hombre. Muchos hombres que pueden resistir el fuego no pueden soportar la risa o el abuso. Pero Saúl era más grande y más generoso. No mancharía el recuerdo de ese día con la sangre de sus compatriotas, por poco que merecieran su clemencia. En esto seguramente era tan sabio como tenía razón. Cuando terminó el día y la ardiente pasión de la venganza se apagó, cuánto más grande les habría parecido su rey que si hubiera cedido a su sugerencia.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Samuel 11:5". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/1-samuel-11.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora, en el último estudio llegamos al lugar donde Saúl fue ungido rey sobre Israel. Recordamos en el momento de su unción que él estaba escondido en la materia. Entonces, cuando Samuel se preparó para presentar, ya sabes, la fanfarria de las trompetas y todo, "Y ahora eres rey", y las cortinas se abrieron, no había nadie allí.
Entonces Samuel dijo: "Señor, ¿qué está pasando? ¿Tenemos al hombre correcto? ¿Es este el día correcto?"
El Señor dijo: “Él está demasiado escondido en las cosas.

Entonces ellos fueron y lo agarraron, y trajeron a Saúl ante el pueblo, y todo el pueblo se unió en un grito: “Dios salve al rey.” Pero había algunos hombres que objetaban el reinado de Saúl, los hijos de Belial.
Ahora, los hijos de Belial son generalmente los hombres malvados, siendo Belial un término para Satanás, los hijos del Diablo. Decían: "¿Ha de gobernarnos Saúl? Estaban creando una pequeña corriente en contra del reinado de Saúl. Ahora Saúl regresó a su casa y simplemente volvió a su trabajo de agricultura.

Cuando el rey de los amonitas vino contra el asentamiento israelí de Jabes de Galaad. Así que les exigió que se rindieran, o cuando venía contra ellos, le ofrecían algún tipo de tributo. ¿Qué debemos hacer para ser tus siervos? Él dijo: Que todos los hombres se saquen el ojo derecho y los pongan en una canasta para ser un oprobio contra todo Israel. Entonces seremos tus sirvientes. Ellos dijeron: Bueno, danos siete días para pensar en eso: Entonces enviaron a Saúl y le dijeron las demandas que este hombre estaba haciendo, el rey de los amonitas estaba haciendo contra ellos.

Entonces Saúl tomó los bueyes con los que estaba arando; y los descuartizó, y los envió por todo Israel, y dijo: Y así serán descuartizados los bueyes del varón que no venga en pos de mí en la batalla. [En otras palabras, era un llamado a la batalla: "Si no vienes, cuando volvamos vamos a descuartizar todos tus bueyes".] Entonces los hombres de Israel reunieron con Saúl unos trescientos mil, más otros treinta mil de la tribu de Judá.

Así que bajaron y enviaron un mensaje a los hombres de Jabes de Galaad, diciendo: No se preocupen, la ayuda está en camino. Así que al séptimo día los hombres de Jabes de Galaad enviaron un mensaje al rey de los amonitas, y dijeron: Vamos a pelear en lugar de sacarnos el ojo derecho. Aproximadamente en ese momento llega el primer contingente de Saúl y comenzó a golpearlos, luego entró el segundo contingente, y el tercer contingente y aniquilaron por completo a toda esta fuerza invasora que había venido contra ellos, fueron completamente derrotados hasta que no hubo dos hombres se fueron juntos ( 1 Samuel 11:1-11 ).

Realmente diezmó a las tropas. Y Dios le dio a Saúl una gran victoria. Realmente fue lo que lo catapultó a la posición real de rey. Esto es lo que la gente estaba buscando, un hombre que saldría y conduciría a sus ejércitos a la batalla contra sus enemigos y todo. Así que cuando esta gran victoria fue dada a Saúl sobre sus enemigos, entonces

El pueblo decía: ¿Dónde están esos muchachos que decían: ¿Quién es Saúl para que reine? sácalos y los eliminaremos. Y Saúl dijo: [Espera un momento, no, no, no, no hagamos recriminaciones] Dios ha obrado la salvación para Israel hoy. [Y alegrémonos en la victoria de Dios, y no tengamos recriminaciones] ( 1 Samuel 11:12-13 ).

Ahora bien, este es Saúl al comienzo de su reinado, y al comienzo de su reinado muestra muchas características maravillosas. Entre ellos, el de la humildad. En realidad, cuando Samuel se encontró por primera vez con Saúl y dijo: "He aquí el hombre sobre el cual están puestos todos los ojos o el deseo de Israel".
Saúl dijo: "Oye, no te refieres a mí. Soy de la tribu de Benjamín, una de las tribus pequeñas. La familia de mi papá no es nada.

Seguramente no puedes referirte a mí". Había una verdadera humildad manifestada en este compañero Saúl.
Cuando Samuel expuso el hecho de que él iba a ser el rey y todo eso, cuando llegó a casa y su tío dijo: "¿Qué te tomó tanto tiempo? mucho tiempo?"
Él dijo: "Oh, hombre, realmente nos perdimos".
Él dijo: "Finalmente terminamos con Samuel".
Y él dijo: "Oh, ¿qué te dijo Samuel?"
Él dijo: "Nos dijo que el los burros habían vuelto a casa.

"
Pero no se molestó, ya sabes, no le dijo a su tío: "Me dijo que iba a ser rey" y ese tipo de cosas. Quiero decir que no había nada de eso. Parecía haber una verdadera humildad
Es trágico que a medida que avanza la historia de la vida de Saúl, una de las malas características de su vida posterior es la falta de humildad, este orgullo espiritual, este más que orgullo que se apoderó de su vida.

Comenzó siendo un hombre muy humilde, pero con el paso del tiempo se convirtió en un hombre muy orgulloso. Pero en este caso particular aquí, los hombres estaban listos para salir y acabar con estos tipos que habían hablado en su contra. Él dijo: "Oh, no. Dios ha obrado la salvación en Israel y por lo tanto no habrá recriminación". Así que aquí todavía está justo al principio, signos de verdaderas buenas cualidades de humildad.

Y todo el pueblo se fue a Gilgal; y allí invistieron a Saúl por rey delante de Jehová; y sacrificaron los sacrificios de las ofrendas de paz; y Saúl y los hombres de Israel se regocijaron mucho ( 1 Samuel 11:15 ).

Así que hubo una reconfirmación. Pero esto fue realmente, "Oye, este es el tipo. Este es el hombre". Y ahora el reconocimiento general de Saúl como rey.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Samuel 11:5". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-11.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Saulo somete a los amonitas

Este capítulo está completamente en el espíritu de las narrativas de Jueces; de 1 Samuel 11:15 , parece ser independiente de 1 Samuel 10 pero 1 Samuel 11:12 apunta a 1 Samuel 10:27 , que quizás sea distinto de 1 Samuel 10:17 incluso la ceremonia en Grilgal puede haber sido una 'renovación' ( 1 Samuel 11:10 ), en el renovado entusiasmo popular, de la ceremonia de Mizpa. Pero ver 1 Samuel 12:12 .

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 11:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-11.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Entonces Cincinnatus fue encontrado por los mensajeros del Estado con sus bueyes.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 11:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-11.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Hasta ahora todo va bien con Saúl; no se venga de los que se le oponen. Antes de que su fe sea probada, su carácter natural le ganaría el favor de los hombres. Y ahora, en aquellas cosas que han dado origen al movimiento carnal que llevó al pueblo a desear un rey, aparentemente todo prospera a su deseo. Los amonitas están tan completamente derrotados, que dos de ellos no quedan juntos. Aquí también Saulo actúa con prudencia y generosidad.

No permite que se lleve a cabo el deseo de venganza del pueblo. Él es dueño del Señor en la bendición concedida al pueblo. En verdad Dios estaba con ellos, concediendo a la carne todos los medios y ayudas necesarias para andar con Él, si la cosa hubiera sido posible. Samuel está allí de parte de Dios y apoya con su autoridad al rey que Dios ha puesto. Por invitación de Samuel, el pueblo se reúne en Gilgal (un lugar memorable por la bendición del pueblo y su asociación con Jehová, siendo juzgada la carne, al entrar en la tierra), para renovar allí el reino y reconocer de nuevo un trono cuya autoridad había acaba de ser confirmado por esfuerzos exitosos para la liberación del pueblo de Dios. Ofrendas de paz y gran regocijo hacen que la ceremonia sea más imponente.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Samuel 11:5". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-samuel-11.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Y he aquí, Saúl salió del campo tras el rebaño. - Saúl todavía estaba ocupado con sus viejos pasatiempos. Al principio esto parecería extraño, pero debe recordarse que la autoridad real era algo bastante nuevo en el Israel republicano, y que los deberes y privilegios del nuevo rey al principio eran vagos y poco comprendidos; además, los celos, como los que ya se han notado ( 1 Samuel 10:27 ), indujeron sin duda a Saúl y sus consejeros a mantener a la realeza en un segundo plano hasta que se presentara alguna oportunidad de llevarla al frente.

Por lo tanto, debe entenderse que el rey recién elegido debería dedicar al menos una parte de su tiempo a actividades que hasta ahora habían ocupado toda su vida. No fue el primer héroe convocado de labores agrícolas para asumir, en una emergencia nacional, el mando de un ejército. Gedeón, leemos, fue llamado desde la era para hacer sus grandes hazañas; y citando de la historia profana, uno de los más nobles de los hijos de Roma, como Saulo, estaba arando cuando el Senado lo buscó para ser dictador y general de sus ejércitos; y al arado sabemos que ese gran hombre regresó cuando su trabajo se completó con éxito y su país se salvó.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Samuel 11:5". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-samuel-11.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

el buen comienzo del nuevo rey

1 Samuel 11:1

Cien años antes, Jefté había derrotado a los amonitas; ahora estaban asediando a Jabes de Galaad. La ayuda parecía imposible. Pero cuando el Espíritu de Dios desciende sobre un hombre, ¡qué no puede hacer ese hombre! Esa fue la bendita experiencia de Saúl. Despertó al país, a la manera de los caciques escoceses con su cruz de fuego; luego envió un mensaje de esperanza a la ciudad agonizante; y finalmente, cuando amaneció sobre los tranquilos pastizales, con su ejército de liberación irrumpió en el campamento amonita.

¿No hubo una conexión entre el autocontrol previo de Saúl y su victoria actual? ¿Y no debe realizarse siempre esa conexión? Cada uno de nosotros debe luchar nuestra lucha contra la herencia, el medio ambiente y el hábito; contra el yo interior y Satanás fuera. La medida de nuestro éxito será la medida de nuestra capacidad para ayudar a los demás. La montaña de la tentación en la vida de nuestro Señor fue seguida a su debido tiempo por la liberación de los cuerpos y las almas de los hombres.

En la hora de la victoria, Saúl fue llevado al trono. Su éxito fue la escalera a su coronación. Recordamos que cuando nuestro Señor había destruido y quebrantado a nuestros enemigos, se sentó, en medio de la aclamación del cielo, a la diestra del poder.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Samuel 11:5". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-samuel-11.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

4. La primera victoria del rey y la renovación del reino en Gilgal

CAPÍTULO 11

1. La victoria sobre Ammón ( 1 Samuel 11:1 )

2. El reino renovado ( 1 Samuel 11:12 )

Nahas el amonita acampó frente a Jabes de Galaad. Nahash significa "la serpiente". Esta invasión tuvo lugar antes de que Saúl fuera nombrado rey. En el capítulo 12:12 aprendemos que realmente fue la ocasión por la que Israel exigió un rey. Desesperados, los habitantes de Jabes de Galaad se ofrecieron a hacer un pacto con este antiguo enemigo de Israel, contra quien Jefté había combatido con tanto éxito. Ammón representa típicamente al enemigo del pueblo de Dios caracterizado por malas doctrinas y perversiones de la verdad de Dios.

¡Cuán a menudo se compromete con los errores más sutiles que emanan de Nahash, la serpiente! Pero él hace su condición, sus ojos derechos deben ser arrancados. Hablamos del ojo de la fe y, por lo general, podemos aplicarlo de esta manera. Todos los errores y doctrinas falsas cegan los ojos de la fe y roban al pueblo de Dios su verdadera visión.

Entonces Saúl actúa por primera vez. Sin embargo, sus acciones son características de su condición espiritual. No leemos nada sobre la oración; no buscó la presencia del Señor. Es cierto que el Espíritu de Dios descendió sobre él, pero eso no significa que estuviera bien con Dios. El Espíritu de Dios también vino sobre Balaam para profetizar. Aun así, el Espíritu vino sobre el rey Saúl con poder externo en el mismo sentido en que vino sobre los Jueces.

La ira que manifestó, los métodos que empleó para incitar a la gente, la amenaza que hace y su apoyo a Samuel en busca de autoridad (versículo 7), todos muestran nuevamente la falta de fe verdadera. Él es sólo el hombre en la carne que no conoce al Señor.

En Gilgal se renueva el reino. La gente está unida y sugiere la matanza de los hijos de Belial mencionados en el capítulo anterior. Saulo lo prohíbe y reconoce que el Señor había obrado la salvación ese día. Pero no hay un verdadero estallido de alabanza. Estaban en Gilgal, el lugar que tipifica la muerte de la carne. Aquí Saúl es nombrado rey ante el Señor. Pero mientras Saúl y el pueblo se regocijaban, nada se dice del gozo de Samuel. El hombre de Dios miró más profundamente, porque sabía que todo era superficial y que el Señor, a quien habían rechazado para ser rey sobre ellos, no podía estar complacido con su gozo exterior.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Samuel 11:5". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-samuel-11.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Parecería que Saúl, al descender como lo hizo a su casa en Guibeá, no asumió las responsabilidades activas de la realeza hasta que ocurrió la invasión amonita. Esto parecería haber despertado dentro de él, cuando el Espíritu de Dios vino sobre él, un sentido de responsabilidad, y él respondió a eso. Inmediatamente, en presencia del peligro y bajo el poder divino del Espíritu, reunió al pueblo y obtuvo una gran victoria.

Las frases finales del capítulo anterior revelan que había ciertos hombres en el reino que se rebelaron contra su nombramiento. Ahora, en el día de su victoria, la gente sugirió el castigo de estos hombres. A este respecto, se manifestó la posibilidad de grandeza en Saulo, en el sentido de que se negó a estropear el día de la victoria de Dios visitando a los traidores con castigo.

En ese momento, Samuel aprovechó de inmediato el ascenso de Saúl para reunir al pueblo en Gilgal, reunión en la que fue confirmado en el reino.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Samuel 11:5". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-samuel-11.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y, he aquí, Saúl vino después de la manada del campo ,. Donde había estado para cuidar de ellos y cuidarlos, y ver qué condición estaban y los siguieron en su regreso a casa; Porque aunque fue elegido rey, no fue inaugurado, y no lo asumió ningún estado; y siendo despreciado por algunos, y sin disposiciones hasta ahora, a pesar de su apoyo y mantenimiento como rey, y ningún negocio como tal que lo haga, Samuel sigue actuando en su oficina, regresó a la casa de su padre y se empleó en rústica. Asuntos, como solía hacer: aunque algunos piensan que esto era casual, que había estado en el campo para recrearse, o meditar sobre los asuntos del gobierno, y a regresar a regresar justo cuando la manada salió del campo, y así que los siguieron; Así, Jarchi interpreta que no es de su venida después de la manada, sino de su venida después del tiempo fijo y habitual de la HERD saliendo del campo; Pero Josefo R es claro para ello, que había sido sobre un negocio rústico, algunas partes de la ganadería en el campo, y regresaron a la ciudad; Tampoco ha sido inusual para los emperadores y los reyes, y las personas en las altas oficinas entre griegos y romanos, y otras naciones, en tiempos de paz, para emplearse en la ganadería; también lo hicieron los jueces de Israel, como Shamgar, y Gideon, y Boaz, Jueces 3:31 tan quincuius cincinnatus que se toma del arado e hizo dictador, después de haber conquistado a sus enemigos, regresó a su manejación s:

y Saúl dijo: ¿Qué a la gente de Aileth, que lloran ? Supuso que un mal, los había ocurrido, y deseaba saber qué era, eso, si estaba en su poder para ayudarlos, podría:

y le dijeron las noticias de los hombres de jabesh ; El mensaje que trajeron, y la cuenta que dieron por el caso en dificultades de su ciudad.

r ut supra, (antiguo. l. 6. C. 5. ) secta. 2. s flor. Hist. romano. l. 1. C. 11. Aurel. Víctor. de viruto. Ilustrador. C. 20. Alex. AB Alex. Genial. Dier. l. 3. C. 11.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Samuel 11:5". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-11.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Campo. Entonces David alimentó ovejas, incluso después de ser ungido rey. Los antiguos tenían sentimientos de realeza muy diferentes a los que tenemos nosotros. Sus reyes y grandes hombres no consideraron inferior a ellos cultivar la tierra. Varios de ellos escribieron sobre el tema. Jura dabat populis, posito modo prætor aratro,

Pascebatque suas ipse Senador oves. (Ovidio, Fast. I.)

Muchos de los generales romanos más eminentes fueron sacados del arado. (Calmet) &mdash- Jenofonte presenta al joven Ciro, diciendo: "Muchos de estos árboles fueron plantados con mis propias manos". (Cicerón, Senect. 17.)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Samuel 11:5". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-samuel-11.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

NAAS OFRECE A LOS DE JABES DE GALAAD CONDICIONES DE ALIANZA.

1. Subió Naas Ammonita—Naas (serpiente), véase Jueces 8:3. Hacía tiempo que los ammonitas pretendían el derecho de posesión original en Galaad. Sojuzgados por Jefté ( Jueces 11:28. sigtes.), ahora, después de noventa años, renuevan sus pretensiones; y la noticia de la amenaza de su invasión fué lo que apresuró el nombramiento del rey (cap. 12:12). Haz alianza con nosotros, y te serviremos—Ellos no veían promesa de ayuda de los israelitas occidentales, quienes no sólo estaban lejos, sino apenas eran capaces de rechazar las incursiones de los filisteos.

2. saque el ojo derecho—Esta mutilación bárbara era el castigo usual de los usurpadores en el Oriente, infligida en los jefes; a veces también, aun en tiempos modernos, en toda la población masculina de una ciudad. Naas pensaba utilizar a estos hombres, pues no quería dejarlos totalmente ciegos, sino sólo privarlos del ojo derecho, lo que los incapacitaría para el servicio militar. Además, su objeto era el de insultar a la nación israelita, a través del pueblo de Jabes de Galaad.

3, 4. que enviemos mensajeros a todos los términos de Israel—Una prueba extraña del descontento general que había por el nombramiento de Saúl. Los galaaditas no lo creían capaz de aconsejar ni de ayudarlos. Aun en la ciudad de él se hizo la petición al pueblo, y no al príncipe.

5-11. ENVIAN A SAUL, Y SON LIBERTADOS.

7-11. tomando un par de bueyes, cortólos en piezas—(Véase Jueces 19). Esta forma especial de declarar le guerra era muy adecuada al carácter y hábitos de un pueblo agrícola y pastoril. Solemne en sí misma, la acusación que la acompañó llevaba una amenaza terrible a los que dejaran de obedecerla. Saúl agrega el nombre de Samuel al suyo, para dar más énfasis a la orden, y causar mayor terror a todos los que no quisieran obedecerla. La pequeña cuota de soldados proporcionada por Judá, hace suponer que la deslealtad a Saúl era más fuerte en aquella tribu.

8. Bezec.—Este lugar de reunión no estaba lejos de Siquem, sobre el camino de Beth-san, y casi en frente al vado para cruzar a Jabes de Galaad. El gran número en la matrícula de revista, demostró el efecto de la sabiduría y prontitud de Saúl.

11. el día siguiente dispuso Saúl el pueblo en tres escuadrones—Cruzando el Jordán en la tarde, Saúl hizo marchar su ejército toda la noche, y al alba llegó al campamento de los ammonitas, quienes fueron sorprendidos en tres lugares, y totalmente derrotados. Esto sucedió antes que expirase la tregua de siete días.

12-15. SAUL ES CONFIRMADO COMO REY.

12, 13. El pueblo entonces dijo a Samuel: ¿Quiénes son los que decían: Reinará Saúl sobre nosotros?—La entusiasta admiración del pueblo, bajo el impulso de los sentimientos de gratitud y generosidad, hubiera tomado pronto venganza de la minoría que se oponía a Saúl, si él, movido por principios o por prudencia, no se hubiera mostrado tan grande en clemencia como en valor. El consejo tranquilo y sutil de Samuel dirigió los sentimientos populares por conductos prudentes, llamando a una asamblea general de la milicia, la fuerza realmente eficaz de la nación, en Gilgal, donde, entre gran pompa y solemnidades religiosas, el victorioso capitán fué confirmado en su reino.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 11:5". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-samuel-11.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 11

Vers. 1-4. NAAS OFRECE A LOS DE JABES DE GALAAD CONDICIONES DE ALIANZA.
1. Subió Naas Ammonita-Naas (serpiente), véase Jdg 8:3. Hacía tiempo que los ammonitas pretendían el derecho de posesión original en Galaad. Sojuzgados por Jefté (Jdg 11:28. sigtes.), ahora, después de noventa años, renuevan sus pretensiones; y la noticia de la amenaza de su invasión fué lo que apresuró el nombramiento del rey (cap. 12:12). Haz alianza con nosotros, y te serviremos-Ellos no veían promesa de ayuda de los israelitas occidentales, quienes no sólo estaban lejos, sino apenas eran capaces de rechazar las incursiones de los filisteos.
2. saque el ojo derecho-Esta mutilación bárbara era el castigo usual de los usurpadores en el Oriente, infligida en los jefes; a veces también, aun en tiempos modernos, en toda la población masculina de una ciudad. Naas pensaba utilizar a estos hombres, pues no quería dejarlos totalmente ciegos, sino sólo privarlos del ojo derecho, lo que los incapacitaría para el servicio militar. Además, su objeto era el de insultar a la nación israelita, a través del pueblo de Jabes de Galaad.
3, 4. que enviemos mensajeros a todos los términos de Israel-Una prueba extraña del descontento general que había por el nombramiento de Saúl. Los galaaditas no lo creían capaz de aconsejar ni de ayudarlos. Aun en la ciudad de él se hizo la petición al pueblo, y no al príncipe.


5-11. ENVIAN A SAUL, Y SON LIBERTADOS.
7-11. tomando un par de bueyes, cortólos en piezas-(Véase Jueces 19). Esta forma especial de declarar le guerra era muy adecuada al carácter y hábitos de un pueblo agrícola y pastoril. Solemne en sí misma, la acusación que la acompañó llevaba una amenaza terrible a los que dejaran de obedecerla. Saúl agrega el nombre de Samuel al suyo, para dar más énfasis a la orden, y causar mayor terror a todos los que no quisieran obedecerla. La pequeña cuota de soldados proporcionada por Judá, hace suponer que la deslealtad a Saúl era más fuerte en aquella tribu.
8. Bezec.-Este lugar de reunión no estaba lejos de Siquem, sobre el camino de Beth-san, y casi en frente al vado para cruzar a Jabes de Galaad. El gran número en la matrícula de revista, demostró el efecto de la sabiduría y prontitud de Saúl.
11. el día siguiente dispuso Saúl el pueblo en tres escuadrones-Cruzando el Jordán en la tarde, Saúl hizo marchar su ejército toda la noche, y al alba llegó al campamento de los ammonitas, quienes fueron sorprendidos en tres lugares, y totalmente derrotados. Esto sucedió antes que expirase la tregua de siete días.


12-15. SAUL ES CONFIRMADO COMO REY.
12, 13. El pueblo entonces dijo a Samuel: ¿Quiénes son los que decían: Reinará Saúl sobre nosotros?-La entusiasta admiración del pueblo, bajo el impulso de los sentimientos de gratitud y generosidad, hubiera tomado pronto venganza de la minoría que se oponía a Saúl, si él, movido por principios o por prudencia, no se hubiera mostrado tan grande en clemencia como en valor. El consejo tranquilo y sutil de Samuel dirigió los sentimientos populares por conductos prudentes, llamando a una asamblea general de la milicia, la fuerza realmente eficaz de la nación, en Gilgal, donde, entre gran pompa y solemnidades religiosas, el victorioso capitán fué confirmado en su reino.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 11:5". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-samuel-11.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Samuel 11:1 . Luego Nahash. Septuaginta: "Luego, dentro de aproximadamente un mes, Nahash, etc."

1 Samuel 11:2 . Para que saque todos tus ojos derechos. Esta fue una respuesta cruel a los hombres que solicitaron un pacto. Josefo comenta, que esto los descalificaría para todo, excepto para el cuidado de sus rebaños y agricultura, porque en la guerra casi velaron el ojo izquierdo con sus escudos; y habiendo perdido el ojo derecho, no pudieron mantenerse en guardia contra un enemigo. Esto es muy parecido a cortar el pulgar derecho. Así es el hombre, desprovisto de revelación, religión y la gracia de Dios.

1 Samuel 11:6 . El Espíritu de Dios descendió sobre Saulo. Los sacramentos y las ordenanzas no son en vano; el Señor había dado el Espíritu con el aceite de la unción.

1 Samuel 11:8 . Bezek, una ciudad de Judá, donde había reinado el tirano Adoni-bezek. Y aquí preguntamos, ¿dónde había una nación en la tierra que pudiera levantar 330,000 hombres en tres días, excepto entre los hebreos? Su política civil era suave y buena.

1 Samuel 11:11 . Tres empresas. Esto fue sabio, porque inmensos ejércitos obstruyen sus propios movimientos; también pronto se dispersan por la falta de agua y alimentos, y por sus suministros irregulares. Un puñado de griegos en el paso de Thermopylæ detuvo a medio millón de persas.

1 Samuel 11:15 . Allí hicieron rey a Saúl. Esto equivalía a una coronación: se hacía con servicios religiosos muy solemnes.

REFLEXIONES.

La opresión de Filistea en el oeste, y las amenazas de Ammón en el este, habían contribuido mucho a que los israelitas se volvieran solícitos por un rey. Y Saulo, al parecer, fue inaugurado muy oportunamente en el trono para el alivio de Jabes y la salvación de su país. Verdaderamente Dios fue bueno con Israel; y aunque estaba disgustado con su desconfianza al pedirle a un rey, no quería ejercer con ellos las más ricas muestras de su amor protector.

En los términos dictados por Nahash a Jabesh, estamos terriblemente impresionados con la barbarie y la crueldad desenfrenada de los antiguos tiranos. Adoni-bezek había cortado el pulgar derecho y el pie derecho de setenta reyes, y se vio obligado a glorificar a Dios cuando su crueldad fue retribuida en especie: aquí se requería la pérdida del ojo derecho y la esclavitud de un pueblo suplicante. Seguramente Dios permitió que esos hombres vivieran como el azote de la humanidad.

¡Ay, qué horrores degradan los crímenes la naturaleza y el carácter del hombre! Pero por extraño que parezca, toda esta crueldad se combinó con un coraje brutal. Esperó los siete días y permitió que los israelitas se reunieran; porque se atrevió e invitó a una batalla general.

Saulo, al enterarse de la invasión, descubrió que las disposiciones se convertían en el ungido de Dios. El espíritu de sabiduría, energía y coraje, descendió sobre su alma. Sin las trabas del desprecio de muchos en casa, y sin la fuerza de Ammón, declaró que todo israelita que no lo siguiera, debería ser cortado en pedazos, por haber perdido todo derecho al pacto nacional. Dividiendo su ejército en tres divisiones, cruzó el Jordán y derrotó al enemigo antes del tiempo señalado.

Crudo y sin experiencia como soldado, descubrió de una vez el coraje y la habilidad consumados de un veterano en la guerra. De ahí que callara a todos sus rivales con el lustre de su nombre; y aseguró el trono entre las aclamaciones de todo el ejército. Así será siempre, cuando Dios se levante para la salvación de su pueblo.

Además, su clemencia no fue eclipsada por su valentía. Cuando sus apresurados amigos, ebrios de victoria, reclamaron por la vida de los que habían rehusado su homenaje al rey, los refrenó con un juramento. No empañaría las glorias del día con los rigores de la justicia. Cuán divino es el ejercicio de la misericordia hacia los hombres vencidos y descarriados. ¡Qué preferible a la severidad, dondequiera que pueda ejercerse con alguna perspectiva de seguridad! Los oponentes de Saúl, si el honor o la virtud permanecían en sus corazones, ahora se convertirían en sus amigos más rápidos.

Lo reverenciarían en el trono como el ungido del Señor, y como inspirados con el espíritu de profecía, valor y compasión, por encima de los ancianos de su país y por encima de la humanidad. Es feliz y próspero con una nación cuando cada corazón venera a su soberano como ministro del cielo, y divinamente dirigido en todas sus medidas.

Samuel, habiendo cumplido con su deber como profeta y juez de Israel en la toma de posesión y unción de Saúl, luego llevó al pueblo de Jabes a Gilgal, que era el camino directo a casa para muchos miembros del ejército; y no muy lejos del camino para ninguno de ellos. Consideró el reciente cambio de gobierno como una ocasión necesaria para la renovación del pacto con Dios; y quiso hacerlo en el mismo lugar donde Josué había hecho que sus padres juraran fidelidad al Señor. Después de la primera renovación del pacto en este lugar, la victoria acompañó a los brazos de Israel, y Samuel deseaba que ahora las mismas victorias los acompañaran bajo su rey.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 11:5". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-samuel-11.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y he aquí, Saúl vino tras el rebaño del campo; y Saúl dijo: ¿Qué le pasa al pueblo que llora? Y le dieron la noticia de los hombres de Jabes.

Ver. 5. Saúl salió del campo tras el rebaño. ] Sus voluntarios, por ejemplo, que lo custodiaban en casa fueron despedidos, y regresó a su empleo en el campo, hasta que Dios le diera una nueva oportunidad de actuar como rey.

Res age, tutus eris. "

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Samuel 11:5". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-samuel-11.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La Convocatoria del Pueblo

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 11:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-11.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y he aquí, Saúl salió del campo tras la manada, llevando a casa el yugo de bueyes con el que había estado ocupado en su granja durante el día; y Saúl dijo: ¿Qué le pasa al pueblo que llora? Y le dieron la noticia de los hombres de Jabes.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 11:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-11.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

La primera prueba de la destreza de Saúl la hace Nahash, el amonita. Su nombre significa "serpiente" y Ammón significa "pueblo". Esta expresión "peoplish" nos recuerda el humanismo, que hace todo del hombre y deja fuera a Dios. La "serpiente" es su rey, de modo que Ammón representa a los que hoy se caracterizan por la burda doctrina satánica. Acampan contra Jabes de Galaad, que significa "montón seco de testigos", porque cuando el testimonio de los creyentes comienza a agotarse, Satanás los encuentra susceptibles de ser atacados. Los hombres de Jabes de Galaad, alarmados, se muestran tan débiles como para ofrecer un compromiso mediante un pacto.

Pero, ¿qué implicará un compromiso con Satanás? Nahash impone la cruel condición de que se le permita arrancarles el ojo derecho. Si consideramos que esto se aplica a todos los hombres de Jabesh-Gilead, la perspectiva sería realmente espantosa. Pero la pérdida literal de un ojo es pequeña comparada con el significado espiritual de tal pérdida.

La demanda de Nahas de que los ojos de los hombres de Israel sean arrancados puede recordarnos a Mateo 6:22 : "La lámpara del cuerpo es el ojo; si tu ojo es, pues, bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz". Aquí solo se menciona un ojo a pesar de que tenemos dos ojos. El ojo deja entrar la luz, lo cual es típico de la comprensión.

¿Por qué medios discernimos y entendemos? Un medio es el razonamiento, que es el único que usa el incrédulo. Pero el ojo derecho positivo simboliza el principio de FE, por el cual el creyente comprende lo que el incrédulo pierde por completo. Compare Hebreos 11:3 y 1 Corintios 2:14 .

Para aceptar la doctrina satánica, uno virtualmente debe tener el ojo derecho arrancado. Si queremos aliarnos con el mundo amonita, nos pedirán que eliminemos la fe como medio de aprender la verdad. Como bien sabe Satanás, esto equivale a rechazar a Dios mismo, aunque los seguidores de este mal pueden hablar con ligereza de Dios, al mismo tiempo que significa algo más que el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo. ¡Qué reproche ciertamente sería para Israel si varios israelitas aceptaran renunciar a la fe en el Dios viviente!

Los ancianos de Jabesh-Gilead piden un respiro de tres días de las hostilidades con el objeto de encontrar a alguien en Israel que venga a rescatarlos. Parece que Nahash estaba tan seguro de sí mismo que permitió esto solo para exponer la patética condición de todo Israel. No consideró el hecho evidente de que para que el mal obtenga una ventaja, debe atacar rápidamente. Los fariseos sabían esto cuando exigieron la crucifixión inmediata del Señor Jesús ( Marco 15:11 ).

Ahitofel lo supo cuando le aconsejó a Absalón que persiguiera y matara a David inmediatamente ( 2 Samuel 17:1 ). Husai también lo supo cuando aconsejó a Absalón lo contrario (v. 7-13); pero el propio orgullo de Absalón lo cegó a este hecho. Cuando aceptó el consejo de Husai, Ahitofel supo que su malvada causa estaba condenada al fracaso y se suicidó (v.23).

Los mensajeros llevan el llamamiento a Guibeá, que estaba cerca de Jerusalén, lo que hace llorar a la gente. Saúl, aunque ungido rey, todavía estaba ocupado en su trabajo normal, cuidando del rebaño. La noticia tuvo un efecto inmediato en él, por medio del poder del Espíritu de Dios, quien lo conmovió mucho en ira contra la crueldad de los amonitas. Cortando en pedazos un yugo de bueyes, envió los pedazos por todo Israel por mensajeros rápidos, diciendo a los hombres que si no salían para seguir a Saúl y Samuel, sus bueyes también serían cortados. Reconoció la necesidad de tener el poder del nombre de Samuel para respaldarlo, porque el pueblo tenía a Samuel en alta estima.

Sin embargo, Dios usó esto cuando el temor del Señor cayó sobre la gente, de modo que respondieron bien. Por supuesto, esto fue obrando por miedo, el método habitual que usa el hombre en la carne en tales casos. Cuánto más elevado es el carácter del cristianismo: "la fe, obra del amor" (Gálatas 5: 6). Sin embargo, la gente salió "con un consentimiento". En Hechos leemos expresiones similares varias veces, "unánimes", etc., pero los santos de Dios fueron entonces movidos por la poderosa energía del amor hacia el nombre del Señor Jesús.

En muy poco tiempo se levanta un ejército formidable de trescientos treinta mil, y se envía un mensaje a Jabes de Galaad de que recibirán ayuda al tercer día. Considerando una distancia de más de cincuenta millas, este fue un trabajo notablemente rápido. El ejército debió haberse marchado antes de la noche y marchó durante la noche para llegar allí a la hora de la guardia de la mañana. Sin embargo, los hombres de Jabes de Galaad no dieron ninguna indicación a los amonitas de que iban a recibir ayuda, sino que les dijeron que se rendirían al día siguiente. Evidentemente, los amonitas estaban tan seguros de sí mismos que no consideraron necesaria la inteligencia secreta en caso de un ataque israelita.

Cuando el ejército israelita se acercó por la mañana, Saúl los dividió en tres compañías, sin duda cada una de las cuales venía de una dirección diferente para confundir a los amonitas. Su repentino ataque derrotó por completo a sus enemigos, matando a un gran número y dispersando al resto. La victoria se completó con el calor del día. Es importante recordar que fue Dios quien movió a Saulo y lo sostuvo, permitiéndole obtener esta victoria, mostrando así Su disposición a respaldar a Saulo completamente si Saulo le obedecía.

Consideremos el significado actual de la victoria de Saúl sobre los amonitas. Un hombre que acepta la doctrina ortodoxa, aunque no ha nacido de nuevo, puede incluso ser un líder fuerte contra las doctrinas satánicas engañosas, derrotando decisivamente este terrible flagelo del mal. Por supuesto que Dios respalda la lucha contra tales cosas, y Saulo se dio cuenta de que la victoria era realmente de Dios. Jehú pudo ser muy celoso al destruir la casa de Acab debido a su gran corrupción de la verdad de Dios, y Dios lo elogió por ello ( 2 Reyes 10:30 ); pero el siguiente versículo nos dice que "Jehú no se ocupó de andar en la ley del Señor Dios de Israel con todo su corazón" (v.31).

Samuel no se dejó llevar por el entusiasmo del pueblo por Saúl. Más bien animó a la gente a ir a Gilgal para renovar el reino allí. Recordaremos que cuando Israel llegó a la tierra, primero se detuvieron en Gilgal, donde los hombres fueron circuncidados, y cuando obtuvieron victorias más tarde, se les indicó que regresaran a Gilgal. Esto nos recuerda que, no importa qué victoria se obtenga, la carne debe ser juzgada como si no tuviera parte en ella y, por lo tanto, no se le debe permitir que se exalte a sí misma.

¡Cuán a menudo debemos recordar este corte de la carne! Saúl es oficialmente nombrado rey allí, una lección de sometimiento para cualquiera a quien se le dé un lugar de prominencia. Esto va acompañado del sacrificio de las ofrendas de paz que simbolizan el hecho de que, además de que Dios tiene su parte en el valor del sacrificio de Cristo, el pueblo también es bendecido en comunión con ese sacrificio. Su objeto aquí es expresar la unidad entre Dios, el rey y el pueblo, basada en el valor del sacrificio de Cristo.

Con Saulo esto no duró: el significado completo de esto solo se puede encontrar cuando el Señor Jesús toma Su lugar como Rey. Sin embargo, en ese momento Saúl y todo Israel se regocijaron mucho. Samuel no se menciona en este regocijo.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Samuel 11:5". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-samuel-11.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-11 El primer fruto del gobierno de Saúl fue el rescate de Jabes de Galaad de los amonitas. Para salvar sus vidas, los hombres renunciarán a la libertad e incluso consentirán que les saquen los ojos; ¿no es entonces sabiduría renunciar a ese pecado que nos es tan querido como nuestro ojo derecho, en lugar de ser arrojados al fuego del infierno? Observa la fe y la confianza de Saúl y, basándose en ello, su coraje y determinación. También observa su actividad en este asunto. Cuando el Espíritu del Señor viene sobre los hombres, los hace expertos, incluso sin experiencia. Cuando el celo por la gloria de Dios y el amor por los hermanos impulsan a los hombres a esfuerzos sinceros, y cuando Dios se complace en ayudar, se pueden lograr grandes efectos rápidamente.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Samuel 11:5". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-11.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Toda oposición al reinado de Saúl, ahora avergonzada, Saúl es oficialmente coronado rey de Israel ( 1 Samuel 11:12 ).

El Saúl que regresaba regresó triunfante y la gran mayoría de la gente reconoció que se había probado a sí mismo y que estaba decidido a lidiar con los murmuradores en su contra ( 1 Samuel 10:27 ) 1 Samuel 10:27 muerte. Ésta era la forma reconocida de tratar con los oponentes obstinados a un régimen. Pero para su crédito, Saúl no quería nada de eso. Luego, con su posición establecida, Saúl fue confirmado oficialmente como rey en Gilgal.

1 Samuel 11:12

' El pueblo entonces dijo a Samuel: “¿Quién es el que dijo: reinar Saúl sobre nosotros? Trae a los hombres para que los matemos ”.

Las exuberantes tropas que regresaban ahora mirarían a Saúl con una nueva luz. Una cosa era tener un líder de guerra designado por sorteo, y otra muy distinta cuando lo seguiste a la batalla y obtuviste una gran victoria. Ninguno de ellos dudaba de él ahora. Así que se acercaron a Samuel, quien habría estado esperando su regreso y pidieron que se diera muerte a todos los que se oponían a Saúl. En vista del hecho de que se esperaba que hubieran traído regalos al nuevo rey, posiblemente eran principalmente hombres mayores que, debido a la lealtad tribal, no podían soportar la idea de ser gobernados por un benjaminita.

1 Samuel 11:13

" Y Saúl dijo,‘que no ha de ser un hombre condenado a muerte el día de hoy, porque hoy Jehová ha forjado la liberación en Israel.’

Para su gran crédito, Saúl intervino y lo prohibió. Este no era un día para matar a los israelitas, era un día para regocijarse, porque en este día YHWH había obrado liberación para Israel. En vista de lo que sigue, debemos notar que en estos primeros días Saulo se reveló como alguien totalmente digno de la realeza. Se demostró que la elección inicial era buena.

1 Samuel 11:14

" Entonces Samuel dijo al pueblo:‘Ven, vamos a Gilgal para que renovemos allí el reino.’ '

Mientras tanto, Samuel vio la oportunidad de sellar finalmente la cuestión de la realeza. Con todas las tribus reunidas (probablemente más que en Mizpah antes en la naturaleza de las circunstancias de una recaudación general), y con todas ellas de acuerdo, sugirió que todos se dirigieran al Santuario en Gilgal para renovar la realeza. Algunos ven esto como una indicación de la renovación del reinado de YHWH, otros lo ven como una referencia a la finalización de la coronación de Saúl. Ambos pueden incluirse porque luego se dice que Saúl fue 'hecho rey ante YHWH'.

1 Samuel 11:15

" Y todo el pueblo fue a Gilgal, y allí hicieron rey a Saúl delante de YHWH en Gilgal, y allí ofrecieron sacrificios de ofrendas de paz delante de YHWH, y allí Saúl y todos los hombres de Israel se regocijaron mucho".

Es interesante que no se menciona que Samuel estuviera en Gilgal con el pueblo, ni que él ofreciera un holocausto, o de hecho ninguna ofrenda (contraste con 1 Samuel 7:6 ), ni que él participó en la ceremonia. (LXX de hecho reconoce esto y enmienda el texto). Parece inconcebible si Samuel estuvo allí inicialmente que no hubo holocausto, y que si él estuvo allí, su participación en la ceremonia no fue descrita.

Es cierto que en algún momento debió haber llegado, pero bien puede ser que haya esperado siete días, como le había dicho anteriormente a Saúl ( 1 Samuel 10:8 ), para no verse involucrado directamente en la 'renovación de la realeza '. Es muy posible que sintiera que ya había hecho su parte en la autentificación de Saulo y ahora quería dejarlo en manos del pueblo (de todos modos no estaba muy enamorado de la realeza), llegando solo para finalizar la situación. Es muy posible que el escritor haya esperado que recordemos 10: 8 y veamos sus palabras en esa luz.

Así, es muy posible que Samuel no estuviera presente en las celebraciones y simplemente apareciera al final para finalizar con su discurso de despedida como Juez de Israel. Bien pudo haber sentido genuinamente que su tiempo para actuar como juez había pasado y que era mejor dejar la renovación de la confirmación de Saúl como rey fuera de sus propias manos y en manos de "todo el pueblo" y de los sacerdotes en Gilgal.

Esto explicaría por qué se demoró deliberadamente hasta el séptimo día, momento en el cual llegaría para darle a Saúl sus instrucciones finales desde su punto de vista como profeta ( 1 Samuel 10:8 ) y dar su último discurso de despedida como Juez. Esto indicaría que estaba reconociendo públicamente que su tiempo para interferir en la cuestión del gobierno de Israel había pasado y que ahora estaba entre Saúl y el pueblo.

Debemos recordar que siendo un anciano le tomaría algún tiempo llegar a Gilgal, y la gente en su entusiasmo no necesariamente lo habría esperado, lo que explicaría por qué no se menciona el holocausto, simplemente porque no se ofreció uno. hasta que finalmente llegó.

La designación de Saúl como rey 'ante YHWH' sugiere nuevamente que Gilgal estaba siendo visto como el Santuario Central, y que la ofrenda de sacrificios de ofrendas de paz en celebración y acción de gracias por su victoria estaría a cargo de los sacerdotes en Gilgal. Era un tiempo de fiesta y regocijo, pero no uno de los festivales habituales. Una vez que Samuel llegara, sin duda tomaría sobre sí mismo como hijo adoptivo de Elí el ofrecer holocaustos, un tipo importante de ofrenda dedicatoria no mencionada anteriormente, pero descrita en 10: 8 y por lo tanto asumida aquí sobre esa base.

Parece que en esta etapa todavía no ha habido ningún candidato aceptable para el Sumo Sacerdocio. Tal candidato aparecerá en 1 Samuel 14:3 .

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Samuel 11:5". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-samuel-11.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(5) Y he aquí, Saúl salió del campo tras las vacas; y Saúl dijo: ¿Qué le pasa al pueblo que llora? Y le dieron la noticia de los hombres de Jabes. (6) Y el Espíritu de Dios descendió sobre Saúl cuando oyó estas nuevas, y su ira se encendió en gran manera. (7) Y tomando una yunta de bueyes, los cortó en pedazos y los envió por todo el territorio de Israel por mano de mensajeros, diciendo: Cualquiera que no salga en pos de Saúl y de Samuel, así se hará con sus bueyes. Y el temor de Jehová cayó sobre el pueblo, y salieron con un consentimiento.

Aquí vemos el efecto de lo que se dijo en un capítulo anterior, acerca de Saulo, que debería convertirse en otro hombre. Aunque se había retirado, después de su elección para ser rey, a la casa de su padre, solo esperó la oportunidad de testificar que había cambiado. Pero le ruego al lector que observe, tanto lo que se dice de Saulo en estos versículos como lo que se dice del pueblo, que todo está atribuido al Señor. Fue el Espíritu del Señor lo que lo despertó; y fue de la misma fuente, que puso su miedo en la gente. ¡Precioso en todos los casos, rastrear nuestras misericordias hasta la fuente!

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Samuel 11:5". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-samuel-11.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

A Guibeá de Saúl Se llama así, porque era el lugar donde nació y se crió Saúl, y donde había vivido hasta entonces. He aquí, Saúl vino tras el rebaño porque, siendo sólo ungido rey, y sin haber sido investido públicamente, ni habiendo tenido todavía la oportunidad de hacer nada digno de su lugar, pensó que era conveniente renunciar a todo estado real y retirarse a su antigua vida privada, la cual, por más despreciada que sea en estas últimas edades, fue antiguamente en gran estima. Saúl dijo: ¿Qué le pasa al pueblo que llora? Déjeme saber que, si se trata de una queja que pueda repararse, puedo esforzarme por ayudarlos. "Los buenos magistrados", dice Henry, "sienten dolor si sus súbditos lloran".

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 11:5". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-samuel-11.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

Entonces subió Nahas el amonita.

Las consecuencias inmediatas de un rechazo nacional de Dios

En los primeros versículos de este capítulo vemos el resultado de la desobediencia. En lugar de felicidad para Israel; tememos que la invasión de la que ahora leemos es demasiado profética de esas horribles retribuciones que Samuel declaró que vendrían por su rechazo voluntario del Ser Divino. Tomamos estas palabras como ilustrativas de las consecuencias de un rechazo nacional de Dios.

I. Que cuando una nación rechaza a Dios, es muy natural que espere ser perturbada por enemigos. Parece haber existido una antigua disputa de tierras entre estos dos pueblos, que había ocasionado la batalla que acabamos de mencionar, y que en este momento se esfuerzan por vengarse y recuperarse. A la luz de esta historia nos damos cuenta de que:

1. Eran enemigos de larga data. Era un odio profundamente arraigado que el tiempo casi había vuelto crónico. Es fácil zanjar la disputa de ayer, pero cuando pasan los años hacen que la brecha sea casi infranqueable. Así, Dios oscureció los saltos de Israel a través de los enemigos más antiguos y temidos.

(1) Serían enemigos acérrimos.

(2) Serían enemigos despóticos.

2. Eran enemigos que habían sido previamente derrotados. Jefté los había derrotado de la manera más severa. Los familiares, amigos y compañeros de estos guerreros que ahora amenazan a Israel con una invasión fueron asesinados en ese conflicto. En verdad, Israel tenía que temer a ese enemigo.

3. Estos enemigos fueron los más oportunos en su ataque contra Israel.

(1) En cuanto al lugar. Estaba cerca de su propio país y también era extremadamente débil.

(2) En cuanto al momento de esta amenaza de invasión. Israel estaba en una condición sumamente inestable. La gente estaba en un estado de transición, simplemente cambiando una vieja forma de gobierno por una nueva, por lo tanto estaba muy ocupada con sus propios asuntos. Había que hacer nuevos arreglos adaptados a la nueva condición de las cosas. Se requería gastar en sí misma toda la fuerza, habilidad y tiempo que la nación podía disponer, para darle permanencia y para liberarse de las facciones civiles. Por lo tanto, los israelitas no estaban preparados para el dolor, y especialmente con un enemigo tan poderoso.

II. Que cuando una nación rechaza a Dios, seguramente seguirá su degradación. Nahash asume la debilidad de los hombres de Jabesh-Gilead y su consiguiente incapacidad para defenderse de su ejército. Por tanto, comienza de inmediato a proponer la condición de paz más dolorosa y humillante. De hecho, una condición que involucraría a toda la nación en desgracia.

1. Estas personas están a punto de degradar los nobles logros de sus antepasados. Y esta es una verdadera característica de una nación que ha rechazado a Dios. Cuando lo han rechazado, lo siguiente que deben hacer es deshacerse de todos los recuerdos sagrados del pasado y anular su significado.

2. Estas personas son mucho más cuidadosas con su propia comodidad que con los recuerdos de su historia pasada. Preferirían deshacer los logros de sus antepasados ​​antes que perder sus propios ojos.

3. Estas personas estaban dispuestas a degradarse por quebrantar la Ley Divina. Querían hacer un pacto con los amonitas, que había sido estrictamente prohibido por Dios. Esto es justo lo que podríamos haber esperado. Es natural que, después de haber destronado al Ser Divino, infrinjan Su ley.

4. Estas personas se degradan al dudar de la valentía de su país. Cuando los ciudadanos pierden la confianza en sus defensores es una señal segura de que los elementos de debilidad están minando a la sociedad en perjuicio de su bienestar. ¡Que nunca perdamos la fe en el heroísmo de nuestro país!

III. Estos enemigos y esta degradación se produjeron inmediatamente después de que la nación rechazó a Dios al proclamar al nuevo rey.

1. Como recordatorio. Hacer que los israelitas fueran muy cuidadosos en su revolución, y hacerles sentir que aunque tenían un rey, él no podía apartarlos del contacto, ni protegerlos del disgusto de Dios.

2. Como pronóstico. Que a pesar de su regocijo por el reconocimiento público del nuevo rey, la historia futura de la nación no podría ser del todo tranquila y feliz. Era la calma antes de la tempestad, y la invasión de los amonitas fue el primer trueno que anunciaba la tormenta que se acercaba. Lecciones

(1) Que una nación rechace a Dios es para ella, verdaderamente renunciar a su mejor bienestar: político, social y moral.

(2) Que una nación que rechaza a Dios seguramente encontrará numerosas dificultades.

(3) Que una nación al rechazar a Dios introduce en su historia el verdadero elemento de su ruina.

(4) Esta destrucción o dolor nacional puede retrasarse, pero es seguro. ( Joseph S. Exell, MA )

La reliquia de Jabesh-Gilead

Aunque el estado de la sociedad en aquellos días en Israel era primitivo, no estamos preparados para encontrar a Saúl siguiendo al rebaño en el campo después de su elección como rey de Israel. Nos vemos obligados a concluir que la oposición a él estaba lejos de ser despreciable en número e influencia, y que, mientras tanto, encontró conveniente no hacer ninguna demostración de realeza, sino continuar con su antiguo estilo de vida.

La vida humana tenía tan poco valor en esos países del Este, y el crimen de destruirla era tan poco considerado, que si Saúl hubiera provocado hostilidad de alguna manera, seguramente habría caído en manos de algún asesino. Por lo tanto, fue prudente de su parte continuar por un tiempo con su antigua forma de vida y esperar alguna oportunidad que surgiera providencialmente para reivindicar su título al cetro de Israel.

Aparentemente, no tenía que esperar mucho; según Josefo, solo un mes. La oportunidad surgió en una parte apartada del país, donde se habían estado gestando disturbios antes de su elección ( 1 Samuel 12:12 ). Es muy probable que los amonitas nunca hubieran olvidado la humillación que les infligió Jeptha, cuando los derrotó “desde Aroer, hasta que llegaste a Minnith, veinte ciudades, y hasta que llegaste a la llanura de los viñedos, con una gran matanza .

”Naturalmente, los amonitas estarían deseosos tanto de vengar estas derrotas como de recuperar sus ciudades, o al menos de conseguir otras ciudades en lugar de lo que habían perdido. La historia de los israelitas en tiempos de peligro presenta comúnmente uno u otro de dos extremos: sumisión pusilánime o desafío atrevido al poder hostil. En este caso fue una sumisión pusilánime, como de hecho ocurría comúnmente cuando la gente seguía los movimientos de su propio corazón y no estaba electrizada en oposición por algún gran héroe, lleno de fe en Dios.

Pero no fue mera cobardía lo que demostraron al ofrecerse para convertirse en siervos de los amonitas; también había impiedad en él. Porque de su relación con Dios no dieron cuenta de nada por el pacto con sus padres, ratificado de generación en generación, eran siervos de Dios, y no tenían derecho a transferir voluntariamente a otro amo la lealtad que se debía solo a Dios.

Y no fue un caso de necesidad. En lugar de humillarse ante Dios y confesar los pecados que los habían metido en problemas, dejaron a Dios completamente a un lado y se ofrecieron vilmente para convertirse en siervos de los amonitas. ¡Cuán a menudo los hombres le dicen virtualmente al diablo: "Haz un pacto con nosotros y te serviremos"! Los hombres y las mujeres, con fuertes inclinaciones al pecado, pueden resistir por un tiempo, pero se cansan de la batalla; anhelan una vida más fácil y dicen en su corazón: “No resistiremos más; seremos tus siervos.

“Están dispuestos a hacer las paces con los amonitas, porque están cansados ​​de luchar. "¡Cualquier cosa por una vida tranquila!" Se entregan al enemigo, están dispuestos a servir al pecado, porque no renunciarán a la comodidad y los placeres del pecado. Pero el pecado es un mal amo; es terrible pensar en su salario. Los términos que Nahash ofreció a los hombres de Jabesh-Gilead combinaron insulto a injuria. “Con esta condición haré un pacto contigo, a fin de sacar todos tus ojos derechos y ponerlo en oprobio a todo Israel.

"Las tiernas misericordias de los malvados son crueles". Pero Nahash fue comparativamente misericordioso. Estaba dispuesto a dejar ir a los hombres de Jabes con la pérdida de un solo ojo. Pero, como para compensar esta tolerancia, se declarará que consideraría la transacción como un reproche para todo Israel. "Todo el pueblo alzó la voz y lloró". Era simplemente la forma en que sus antepasados ​​habían actuado en el Mar Rojo; y nuevamente, fue la forma en que pasaron esa noche en el desierto después de que los espías trajeron su informe de la tierra.

Pero, como en los dos casos anteriores, hubo un hombre de fe para hacer retroceder la ola de pánico. Mientras pensamos en lo bien que ha actuado Saulo en esta ocasión, percibimos que ha entrado en escena un viejo amigo que nos ayuda materialmente a comprender la situación. Sí, él es lo mejor de la guía y las oraciones de Samuel. El buen viejo profeta no tiene celos del hombre que tomó su lugar al frente de la nación.

Pero conociendo bien la veleidad del pueblo, está ansioso por aprovechar la ocasión para dar cuenta de la confirmación de sus sentimientos y pecados. Al ver cómo el rey ha reconocido a Dios como el Autor de la victoria, desea golpear mientras el hierro está caliente. "Ven", dice, "vayamos a Gilgal y renuevemos el reino allí". ( WG Blaikie, DD )

Realeza práctica

1. A menudo es cierto en la vida que las circunstancias nos impulsan a adoptar enfoques que no son agradables. Los hombres son impulsados ​​por el estrés de la salud o la pobreza, o por alguna forma de perplejidad que no es fácil de nombrar con palabras, para ofrecerse a enloquecer en relaciones con personas con las que en otras circunstancias nunca tratarían. Estos hechos en la vida estamos obligados a reconocer. Y sería una mala calidad de la naturaleza de nuestra parte asociar con tales reconocimientos una condena moral demasiado severa.

Nuestro proverbio común dice que "la adversidad tiene extraños compañeros de cama". Los hombres de Jabesh-Galaad, por lo tanto, deben ser considerados como personas que se encuentran en circunstancias opresivas y que están dispuestas a aprovechar al máximo las condiciones que son muy irritantes y humillantes.

2. Ningún lenguaje es demasiado severo para condenar la crueldad bárbara de Nahash; al mismo tiempo, solo muestra lo que podríamos ser bajo circunstancias de igual tentación y presión. Cuando vemos cómo el hombre puede tratar al hombre, podemos razonar hacia arriba y ver cuán posible es que el hombre trate a Dios de manera profana y blasfema. Cuando el hombre ama a Dios, ama también a su prójimo; pero cuando el hombre deja de amar a su prójimo, y luego pasa del mero desagrado al odio positivo y cruel, le es fácil llevar más lejos el espíritu de hostilidad e incluir en su acción vil incluso todo lo que es celestial y divino.

En el momento en que podemos tratar a un hombre de manera injusta y cruel, nos hemos descalificado para la verdadera oración y la verdadera comunión con el Cielo. Que no haya ningún error en este asunto. No podemos renunciar a nuestra filantropía y conservar nuestro cristianismo.

3. Saulo se dedicaba a sus actividades habituales. El rey de Israel en realidad estaba cumpliendo sus funciones con el rebaño en el campo, atendiendo las necesidades de su ganado y, por lo demás, se ocupaba de sus asuntos de manera sobria y silenciosa. No parece haberle llegado ningún indicio de circunstancias inusuales. ¡Cuán inconscientes somos a veces de las circunstancias más cercanas a nosotros, es decir, inconscientes de su importancia real y significado más profundo! Cuando pensamos que todo está sucediendo como de costumbre, podemos estar al tanto de algún suceso que determinará todas las acciones restantes de nuestra vida. Lo común y lo maravilloso a menudo están muy juntos.

La imagen, entonces, es la de un gran hombre que se ocupa de los simples deberes diarios, y será un día triste para cualquier persona que se imagine que los simples deberes diarios no merecen la dignidad ni siquiera del hombre más grande. La sociedad tiene derecho a esperar grandes cosas de los grandes hombres. No se podía pagar a Saúl un tributo mayor que ese; los hombres amenazados y desesperados deberían acudir a él en el momento de su agonía. Los hombres que gritaron: "Dios salve al rey", no pagaron a Saúl un tributo tan excelente como los hombres que acudieron a él en su extremo y le pidieron simpatía y ayuda.

Tan pronto como Saúl escuchó la condición propuesta por el rey de Ammón, ardió de ira. Podemos describir mejor una cierta cualidad de la ira si la atribuimos a la acción directa del Espíritu de Dios. En verdad, hay una santa indignación. El sublime entusiasmo de Saúl encendió la fe del pueblo. Un comentario moderno, refiriéndose a este pasaje, tiene las siguientes observaciones ilustrativas: - “Fue debido a alguna influencia de naturaleza similar que, con escasos números, mal armados y mal entrenados, los suizos ganaron por su tierra siglos de la libertad en campos memorables como Laupen y Morat, aunque la más orgullosa caballería de Europa se desplegó contra ellos.

Fue el mismo espíritu el que impulsó a los comerciantes pacíficos de las marismas de Holanda a levantarse como un solo hombre ya expulsar para siempre de su amada franja de Fenland a los hasta entonces invencibles ejércitos de España. Ningún opresor, aunque respaldado por la riqueza y el poder de un imperio, ha podido resistir a la gente más pequeña en cuyo corazón ha ardido la llama del fuego Divino del temor del Señor “Todas estas circunstancias serían de poca o ninguna nos preocupan si no apuntan a una gran realidad espiritual.

Enormes enemigos nos asedian por todos lados. ¿Cuál es nuestra defensa en un momento de asalto? Es el temor del Señor, el Espíritu de Dios, la energía Divina. Dios se deleita en humillar a los jactanciosos y jactanciosos "El que se ensalza a sí mismo, será humillado". La presunción siempre es contraproducente; es así en los negocios, en la guerra, en el arte de gobernar y en todos los actos y departamentos de la vida racional.

4. Note que esto no se inició sin preparación. No hubo prisa ni prisa en el asunto. A veces procedemos más rápido cuando parece que avanzamos más lentamente. Debe haber un tiempo para reunir fuerzas, medir la situación en todas sus dimensiones, consultar los decretos divinos y poner el alma en correctas relaciones con Dios. Después de tal preparación, todo irá rápidamente. Cada golpe será una victoria.

5. Un final apropiado para un proceso trágico Gilgal era un santuario. Después de grandes hechos en el campo de batalla debemos regresar a la casa de oración, debemos, en verdad, regresar al lugar donde comenzamos. No debemos entrar en conflicto hasta que hayamos estado en el santuario y, una vez completado el conflicto, debemos regresar al altar. No entres en nada que no pueda ser santificado en lugares santos y por los santos nombres.

No hay nada demasiado insignificante para asociarlo con los actos de adoración más solemnes; o si somos conscientes de tal insignificancia, no debemos emprender los asuntos que admiten su aplicación. Aprenda la útil lección de que Saúl no se destacó a sí mismo, y que incluso después de ser nombrado rey de Israel siguió con sus ocupaciones habituales hasta que hubo algo digno de realeza que hacer públicamente.

Seamos reprendidos en la medida en que hemos supuesto que fuimos liberados del deber hasta que surgiera una gran y crítica ocasión. Habiendo obtenido nuestro premio literario, vayamos a casa y emprendamos el negocio de la vida con tranquilidad. No pienses que nada de lo que la naturaleza o la sociedad nos exige está por debajo de nuestra dignidad porque hayamos logrado tal o cual éxito popular. ( J. Parker, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 11:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-samuel-11.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPITULO XV

EL ALIVIO DE JABESH-GILEAD.

1 Samuel 11:1 .

PRIMITIVO aunque el estado de la sociedad en esos días en Israel, difícilmente estamos preparados para encontrar a Saúl siguiendo al rebaño en el campo después de su elección como rey de Israel. Nos vemos obligados a concluir que la oposición a él estaba lejos de ser despreciable en número e influencia, y que, mientras tanto, encontró conveniente no hacer ninguna demostración de realeza, sino continuar con su antiguo estilo de vida.

Si nos remontamos a los días de Abimelec, el hijo de Gedeón, obtenemos una visión vívida de los terribles crímenes que incluso un israelita podría cometer, bajo la influencia de los celos, cuando otras personas se interpusieron en el camino de sus ambiciosos designios. Es bastante concebible que si Saúl hubiera asumido de inmediato el estilo y el título de la realeza, esos hijos de Belial que fueron tan despectivos con su elección se hubieran largado con él.

La vida humana tenía tan poco valor en esos países del Este, y el crimen de destruirla era tan poco considerado, que si Saúl hubiera provocado hostilidad de alguna manera, seguramente habría caído en manos de algún asesino. Por lo tanto, fue prudente de su parte continuar por un tiempo con su antigua forma de vida y esperar alguna oportunidad que surgiera providencialmente para reivindicar su título al cetro de Israel.

Al parecer, no tuvo que esperar mucho, según Josefo, solo un mes. La oportunidad surgió en una parte apartada del país, donde se habían estado gestando disturbios antes de su elección (comp. 1 Samuel 12:12 ). No era la primera vez que los habitantes de Galaad y otros habitantes del lado este del Jordán llegaban a sentir que al establecerse allí tenían que pagar un alto precio por sus pastos bien regados y protegidos.

Estuvieron expuestos en un grado especial a los asaltos de enemigos, y entre ellos sobresalieron sus primos, los amonitas. Es muy probable que los amonitas nunca hubieran olvidado la humillación que les infligió Jefté, cuando los derrotó desde Aroer, hasta que llegaste a Minnith, veinte ciudades, y hasta que llegaste a la llanura de los viñedos, con una gran cantidad de masacre. ”Naturalmente, los amonitas estarían deseosos tanto de vengar estas derrotas como de recuperar sus ciudades, o al menos de conseguir otras ciudades en lugar de lo que habían perdido.

No sabemos con certeza el sitio de Jabesh-Gilead, o las razones por las que fue el objeto especial de ataque del rey Nahash en ese momento. Pero así fue; y como el pueblo de Jabesh-Gilead no sabía o no se preocupaba por su verdadera defensa, el Dios de Israel, se encontraron demasiado agobiados por los amonitas y, probablemente agotados por el cansado asedio, propusieron términos de capitulación.

Esta es la primera escena del capítulo que tenemos ante nosotros. "Los hombres de Jabes dijeron a Nahas, rey de los amonitas: Haz un pacto con nosotros, y te serviremos". La historia de los israelitas en tiempos de peligro presenta comúnmente uno u otro de dos extremos: sumisión pusilánime, o desafío audaz al poder hostil. ”En este caso fue una sumisión pusilánime, como de hecho ocurría comúnmente cuando la gente seguía los movimientos de su propio corazón y no estaba electrizada en oposición por algún gran héroe, lleno de fe en Dios.

Pero no fue mera cobardía lo que demostraron al ofrecerse para convertirse en siervos de los amonitas; también había impiedad en él. Porque de su relación con Dios no dieron cuenta de nada. Por pacto con sus padres, ratificado de generación en generación, eran siervos de Dios y no tenían derecho a transferir voluntariamente a otro amo la lealtad que se debía a Dios solamente. La propuesta que hicieron fue prácticamente una violación del primer mandamiento.

Y no fue un caso de necesidad. En lugar de humillarse ante Dios y confesar los pecados que los habían traído a problemas, dejaron a Dios completamente a un lado y se ofrecieron vilmente para convertirse en siervos de los amonitas. Incluso el recuerdo de las gloriosas victorias de su propio Jefté, cuando fue a la guerra con los amonitas, en dependencia del Dios de Israel, parece no haber tenido ningún efecto en apartarlos de la ignominiosa propuesta.

Vemos aquí el triste efecto del pecado y la vida descuidada que rebaja el ánimo de los hombres, debilita el valor y desalienta los esfuerzos nobles. ¡Oh, es lamentable ver a los hombres sometiéndose dócilmente a un amo vil! Sin embargo, ¡cuántas veces se repite la vista! ¡Cuán a menudo los hombres le dicen virtualmente al diablo: "Haz un pacto con nosotros y te serviremos"! No de la manera abierta en que se creía que uno de los papas, antes de ser elevado a la silla papal, vendió formalmente su alma al diablo a cambio de esa dignidad.

Sin embargo, ¡cuántas veces los hombres se entregan virtualmente para servir a un amo vil, para llevar una vida malvada o al menos descuidada, para entregarse a hábitos pecaminosos que saben que deben superar, pero que son demasiado indolentes y egoístas para resistir! Los hombres y las mujeres, con fuertes inclinaciones al pecado, pueden resistir por un tiempo, pero se cansan de la batalla; anhelan una vida más fácil, y dicen en su corazón: "No resistiremos más; seremos tus siervos".

"Están dispuestos a hacer las paces con los amonitas, porque están cansados ​​de luchar." ¡Cualquier cosa por una vida tranquila! " Se entregan al enemigo, están dispuestos a servir al pecado, porque no renunciarán a la comodidad y los placeres del pecado. Pero el pecado es un mal amo; es terrible pensar en su salario. Los términos que Nahash ofreció a los hombres de Jabesh-Gilead combinaron insulto y daño. Con esta condición haré un pacto contigo: sacaré todos tus ojos derechos y lo pondré en oprobio a todo Israel.

"" Las tiernas misericordias de los impíos son crueles. "No hay nada en lo que la perniciosa influencia del paganismo fuera más notoria en la antigüedad - y de hecho, podemos decir, es más notoria en todos los tiempos - que en las horribles crueldades a las que La barbarie era el elemento mismo en el que vivía, y esa barbarie se ejemplificaba a menudo al privar cruelmente a los enemigos de los miembros y órganos del cuerpo más necesarios para la comodidad de la vida.

Las manos y los ojos fueron especialmente víctimas de este sentimiento diabólico. Así como se puede ver hoy en algunos pueblos africanos criaturas miserables sin manos ni ojos que han caído bajo el disgusto de su jefe y han recibido este tratamiento repugnante, así sucedió en aquellos primeros tiempos. Pero Nahash fue comparativamente misericordioso. Estaba dispuesto a dejar ir a los hombres de Jabes con la pérdida de un solo ojo.

Pero como para compensar esta tolerancia, declaró que consideraría la transacción como un reproche para todo Israel. La condición mutilada de esa pobre comunidad tuerta sería motivo para despreciar a toda la nación; sería una muestra de la "humillación y degradación de toda la comunidad israelita. Estos eran los términos de Nahash. Su favor sólo se podía comprar con una herida cruel en el cuerpo de cada hombre y un insulto punzante a toda la nación".

Pero estos términos eran demasiado humillantes. No sabemos si los hombres de Jabes hubieran estado dispuestos a perder la vista como precio de la paz; pero la propuesta de humillación de la nación era algo a lo que no estaban dispuestos a someterse de inmediato. La nación misma debería mirar hacia eso. La nación debería considerar si estaba dispuesta a ser así insultada por la humillación de una de sus ciudades. En consecuencia, pidieron un respiro de una semana, para ver si la nación no se apresuraría a mantener su honor.

Si consideramos a Nahash como un tipo de otro tirano, como la representación de la tiranía del pecado, podemos derivar de sus condiciones una ilustración de las duras condiciones que el pecado suele imponer. "El camino de los transgresores es duro". ¡Oh, qué indescriptible miseria trae a menudo un acto de pecado! Un acto de embriaguez, en el que uno es llevado a cometer algún crimen de violencia que nunca se hubiera soñado de otra manera; un acto de deshonestidad, seguido de un curso de engaño y doble trato, que finalmente culmina en la desgracia y la ruina; un acto de falta de castidad, que lleva a la pérdida del carácter y a una carrera descendente que termina en la más absoluta oscuridad, ¡qué espantosa es la retribución! Pero feliz es el joven, cuando está tentado al servicio del pecado, si en el umbral mismo le llega alguna experiencia espantosa de la dureza del servicio, si,

Con la actividad de la desesperación, los hombres de Jabes ahora publican en todo Israel los términos que Nahash les ha ofrecido. En Guibeá de Saúl se deja una profunda impresión. Pero no es el tipo de impresión que da mucha esperanza. '' Todo el pueblo alzó la voz y lloró. '' Era precisamente la forma en que sus antepasados ​​habían actuado en el Mar Rojo, cuando, encerrados entre las montañas y el mar, vieron los carros del Faraón avanzando en orden de batalla. contra ellos; y nuevamente, fue la forma en que pasaron esa noche en el desierto después de que los espías trajeron su informe de la tierra.

Era un espectáculo doloroso: toda una masa de personas llorando como bebés, presa del pánico y totalmente indefensas. Pero, como en los dos casos anteriores, hubo un hombre de fe para hacer retroceder la ola de pánico. Así como Moisés en el Mar Rojo se animó para seguir adelante, como Caleb, el fiel espía, pudo resistir todo el clamor de sus colegas y del pueblo, así en esta ocasión el espíritu que se eleva por encima de la tormenta y lanza desafío incluso en los enemigos más fuertes, vinieron poderosamente sobre un hombre - sobre Saúl.

Su conducta en este momento es otra evidencia de lo bien que se condujo en el período inicial de su reinado. "El Espíritu del Señor vino sobre Saúl cuando oyó las nuevas, y su ira se encendió en gran manera". El Espíritu del Señor evidentemente significa aquí ese espíritu de valor, de energía noble, de resolución intrépida, que se necesitaba para hacer frente a la emergencia que había surgido. Su primer acto fue simbólico, muy rudo en su naturaleza, pero un acto del tipo que se adaptaba mejor a causar una impresión en un pueblo oriental.

Un yugo de bueyes fue cortado en pedazos, y los fragmentos ensangrentados fueron enviados por mensajeros por todo Israel, con un anuncio atronador de que cualquiera que no siguiera a Saúl tendría sus propios bueyes tratados de manera similar. Fue una proclamación audaz para un hombre que acababa de seguir a su rebaño en el campo. Pero la audacia, incluso la audacia, es a menudo la mejor política. La proclamación atronadora de Saúl le atrajo una inmensa multitud.

Una parte suficiente de ellos partía con el rey, bajaba apresuradamente los pasos hacia el valle del Jordán y, después de cruzar el río, vivía para pasar la noche en algunos de los barrancos que conducían a la ciudad de Jabes-Galaad. Los mensajeros habían sido previamente empujados hacia adelante para anunciar a la gente que se acercaba la fuerza de relevo. Mucho antes del amanecer, Saúl había dividido su fuerza en tres, que debían acercarse a la ciudad sitiada por diferentes caminos y sorprender a los amonitas al amanecer.

El plan se llevó a cabo con éxito. El asalto al ejército amonita se realizó en la guardia de la mañana y se prolongó hasta el mediodía. Ahora era el turno de que los amonitas cayeran en pánico. Sus asaltantes parecen haberlos encontrado totalmente desprevenidos. No hay nada con lo que las filas indisciplinadas de una horda oriental sean menos capaces de hacer frente que un ataque inesperado. La derrota fue total y la matanza debe haber sido terrible; y "sucedió que los que quedaron de ellos fueron esparcidos, de modo que no quedaron dos juntos".

"Los hombres de Jabesh-Gilead, que habían esperado pasar esa noche en la humillación y la angustia, seguramente la pasarían en un tumulto de alegría, tal vez más en una excitación salvaje que en la condición tranquila pero intensamente aliviada de los hombres de a quien los dolores de la muerte se habían apoderado, pero a quien el Señor había librado de todas sus angustias.

No es de extrañar que la gente estuviera encantada con su rey. Desde el principio hasta el final se había comportado admirablemente. No se había demorado ni una hora en dar los pasos adecuados. Aunque probablemente cansado de su trabajo diario entre el rebaño, se dispuso a hacer los arreglos necesarios con la mayor prontitud. Era una empresa seria: primero, despertar al tono necesario a un pueblo que estaba más dispuesto a llorar y retorcerse las manos, que a mantener la cabeza e idear una vía de escape en la hora del peligro; segundo, reunir un ejército suficiente para su estandarte; tercero, marchar a través del Jordán, atacar al enemigo, confiado y bien equipado, y librar la ciudad asediada.

Pero los peligros y las dificultades sólo incitaron a Saúl a esforzarse más. Y ahora, cuando en una corta semana ha completado una empresa digna de ubicarse entre las más altas en la historia de la nación, no es de extrañar que la satisfacción de la gente alcance un tono entusiasta. Hubiera sido inexplicable si hubiera sido de otra manera. Y no es de extrañar que sus pensamientos vuelvan a los hombres que se interpusieron en su camino para ocupar el trono.

Aquí hay otra prueba de que la oposición fue más seria y más mortífera de lo que parece a primera vista. Estos hombres estaban lejos de ser despreciables. Incluso ahora podrían ser un serio problema para la nación. ¿No sería una buena política deshacerse de ellos de una vez? ¿No merecían morir, y no deberían morir de inmediato? No es probable que si esta pregunta se hubiera planteado en circunstancias similares en cualquiera de los reinos vecinos, hubiera habido un momento de vacilación en responderla.

Pero Saúl estaba lleno de un espíritu magnánimo; no, en ese momento parecía un espíritu piadoso. Su mente quedó impresionada con el hecho de que la liberación de ese día había venido de Dios. Y quedó impresionado al mismo tiempo con la grandeza y sublimidad del poder divino que se había puesto en funcionamiento en nombre de Israel. Saúl percibió una tremenda realidad en el hecho de que “el Señor era su defensa; el Santo de Israel era su Rey.

"Si Israel estaba rodeado por tal guarnición, si el rey de Israel estaba bajo tal Protector, ¿qué tenía que temer de una banda de malhechores como estos hijos de Belial? ¿Por qué empañar la gloria del día con un acto de masacre innecesario? Para estos villanos descarriados hay otra prueba del respeto que la nación tenía por el Dios de Jacob, como el Defensor de Israel y el Rey de Israel, y la certeza de su confianza en que Él los defendería. Y entonces "Saúl dijo: No habrá un el hombre muera hoy; porque hoy el Señor ha hecho salvación en Israel ".

¡Oh Saulo, Saulo, qué bien te hubiera ido si hubieras mantenido este espíritu! ¡Porque entonces Dios no habría tenido que rechazarte de ser rey y buscar entre los apriscos de Belén un hombre conforme a Su propio corazón para ser el líder de Su pueblo! Y entonces no habrías tenido miedo por la seguridad de tu trono; no hubieras cazado a tu rival como una perdiz en los montes; y nunca, nunca habrías sido tentado, en tus dificultades, a buscar el consejo de una mujer con un espíritu familiar, con la súplica de que Dios se había apartado de ti.

Mientras pensamos en lo bien que ha actuado Saulo en esta ocasión, percibimos que ha entrado en escena un viejo amigo que nos ayuda materialmente a comprender la situación. Sí, él es lo mejor de la guía y las oraciones de Samuel. El buen viejo profeta no tiene envidia del hombre que tomó su lugar como jefe de la nación. Pero conociendo bien la veleidad del pueblo, está ansioso por aprovechar la ocasión para dar cuenta de la confirmación de sus sentimientos y sus propósitos.

Al ver cómo el rey ha reconocido a Dios como el Autor de la victoria, desea golpear mientras el hierro está caliente. "Ven", dice, "vayamos a Gilgal y renuevemos el reino allí". Gilgal fue el primer lugar donde la gente acampó debajo de Josué al cruzar el Jordán. Era el lugar donde las doce piedras tomadas del Se había levantado el lecho vacío del río, como testimonio de la realidad de la presencia Divina en medio de ellos.

En algunos aspectos, se podría haber pensado que Samuel los invitaría a Ebenezer, donde había colocado la piedra de la ayuda, y que agregaría otro testimonio al registro de que hasta ese momento el Señor los había ayudado. Pero Gilgal estaba más cerca de Jabesh-Gilead, y fue memorable para tradiciones aún más elevadas. En consecuencia, fueron a Gilgal para renovar el reino. "Allí hicieron rey a Saúl delante de Jehová en Gilgal, y allí sacrificaron sacrificios de paz delante de Jehová, y allí Saúl y todos los hombres de Israel se regocijaron grandemente".

La primera elección de Saulo se había efectuado sin ningún ceremonial, como si la gente hubiera tenido algo de miedo de tener una coronación pública cuando era obvio que habían cumplido su objetivo solo por el consentimiento divino, no por mandato divino. Pero ahora, se ha dado un testimonio inequívoco de que, mientras Saúl mire bien al Rey celestial, la bendición y el semblante del Todopoderoso serán suyos.

Que entonces sea apartado con todo el entusiasmo debido a su exaltado cargo. Que su consagración se lleve a cabo en las circunstancias más solemnes, que sea "ante el Señor en Gilgal"; que vaya acompañado de esos sacrificios de ofrendas de paz que indiquen respeto por el método de reconciliación designado por Dios; y que se lleve a cabo con una consideración tan devota de Él y de Su ley, que cuando termine, la bendición divina parecerá caer sobre Saúl en la forma antigua de bendición: "El Señor te bendiga y te guarde; el Señor te Su rostro resplandezca sobre ti y tenga piedad de ti; el Señor alce su rostro sobre ti y te conceda paz.

"Que se profundice la impresión de que" el Dios de Israel es el que da fuerza y ​​poder a su pueblo ". Saúl mismo no será peor si se confirman estos sentimientos, y será de gran beneficio para el pueblo.

Y así, bajo la dirección de Samuel, se renovó el reino. Así, tanto Saulo como el pueblo dieron al Señor la gloria debida a Su nombre. Y participando en el ceremonial como todos lo hicieron con este espíritu '', tanto Saúl como todos los hombres de Israel se regocijaron grandemente. '' Fue, quizás, la ocasión más feliz en todo el reinado de Saúl. la ocasión fue - el sol del cielo.

Dios estaba allí, sonriéndole a sus hijos. También hubo otros elementos. Samuel estaba allí, feliz de que Saúl hubiera vencido, de haberse establecido en el trono y, sobre todo, de haber reconocido, de una manera noble y correcta, a Dios como el Autor de la victoria en Jabes de Galaad. Saulo estaba allí, cosechando la recompensa de su humildad, su paciencia, su valor y su actividad. La gente estaba allí, orgullosa de su rey, orgullosa de su magnífica apariencia, pero más orgullosa de las supereminentes cualidades que habían marcado el comienzo de su reinado. Tampoco el placer de nadie se vio empañado por una mancha fea o un acto indigno que ensombreciera la transacción.

Por un momento, comparemos el gozo de esta compañía con los sentimientos de los hombres que se deleitan con los placeres del pecado y la sensualidad, o incluso de los hombres que guardan un montón de oro, resultado de alguna empresa exitosa o el legado de algún familiar fallecido. ¡Cuán pobre es la calidad de una alegría en comparación con la otra! Porque, ¿qué hay fuera de sí mismos que pueda hacer a los hombres tan felices como la sonrisa de Dios? ¿O qué condición del alma puede ser tan plena, tan rebosante de gozo saludable, como cuando el corazón está ordenado de acuerdo con la ley de Dios, y los hombres están realmente dispuestos y capacitados para amar al Señor su Dios con todo su corazón, y amar? sus vecinos como ellos mismos?

¿No hay algo de cielo en este gozo? ¿No es un gozo inefable y glorioso?

Otra pregunta: ¿es tuyo ?

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 11:5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-samuel-11.html.

Los Comentarios del Púlpito

CONFIRMACIÓN DE SAUL EN EL REINO (1Sa 11: 1-15; 1 Samuel 12:1.).

EXPOSICIÓN

LA DERROTA DE LOS AMONITOS ( 1 Samuel 11:1).

1 Samuel 11:1, 1 Samuel 11:2.

Nahas el amonita. El mismo nombre se encuentra en 2 Samuel 10:2 como el del padre de Hanun, quien trató a los embajadores de David con tanta vergüenza, y probablemente se refieren a la misma persona. Se dice que le mostró amabilidad a David; y como leemos en 2 Samuel 17:25 que Abigal (así el hebreo, no Abigail como AV; quien era la esposa de David), la madre de Amasa, era la hija de Nahas, y como Abigal era la hermana o la mitad. hermana de Zeruiah, tía de David, parece haber habido alguna relación entre ellos. Los amonitas eran viejos enemigos de los israelitas, alegando que Israel había tomado posesión del territorio al este del Jordán que les pertenecía legítimamente ( Jueces 11:13); pero después de su derrota por Jefté, su poder fue tan quebrado que permitieron que transcurriera un siglo antes de aventurarse nuevamente para hacer valer su reclamo. Nahas, aparentemente después de otras invasiones ( 1 Samuel 12:12), ahora ataca a Jabesh-Gilead, una ciudad en la media tribu de Manasés, que había sido cruelmente tratada por los israelitas ( Jueces 21:10 ), pero aparentemente se había levantado nuevamente de sus ruinas. Sus habitantes estaban dispuestos humildemente a someterse al gobierno amonita; pero Nahash no les otorgará más términos que el de dejarlo expulsar, hebreo, aburrido, todos sus ojos derechos, no por ningún rencor especial contra ellos, sino como un insulto a todo Israel. No se puede dar mejor prueba de la desorganización de la nación que un pequeño déspota debe aventurarse a mostrar su desprecio por él de una manera tan ofensiva.

1 Samuel 11:3

Los ancianos que gobiernan la ciudad no saben nada de un rey nombrado, ni envían a Samuel para pedirle, como juez, que los proteja; pero solicitan un respiro de siete días, para que puedan enviar mensajeros a todas las costas de Israel, y Nahas, seguro de que el resultado no será una acción combinada, les concede su solicitud, para que Israel sepa de su triunfo. .

1 Samuel 11:4, 1 Samuel 11:5

Entre otros lugares, los mensajeros llegaron a Gabaa de Saúl, donde no lo apelan, sino que cuentan sus tristes noticias a los oídos de toda la gente. Impotentes para ayudar, solo pueden llorar; pero en medio de su lamentación, Saúl salió del campo tras la manada (en hebreo, siguiendo a los bueyes). Saúl no conducía una manada de ganado a casa, sino que había arado y, al terminar la labor, regresaba con el equipo de bueyes.

1 Samuel 11:6

Y el Espíritu de Dios vino sobre Saúl. Más bien, descendió poderosamente sobre Saúl (ver 1 Samuel 10:6). No se entiende aquí ninguna influencia milagrosa; Mucho más lleno de significado y piedad es la lección que se enseña tan constantemente en el Libro de Jueces, que todos los actos poderosos y nobles son de Dios ( Jueces 3:10; Jueces 6:34; Jueces 11:29; Jueces 13:25; Jueces 14:6; Jueces 15:14, etc.). Incluso los paganos vieron con entusiasmo algo Divino, porque significa tener a Dios dentro. La energía con la que actuó Saúl era estrictamente natural, pero a la vez tan verdaderamente divina; y es una señal de la irreligión de los días modernos que puede ver y escuchar grandes logros heroicos y no asignar ninguna parte en ellos a Dios. En los días de Samuel y los jueces, toda la gloria de tales actos fue atribuida a Dios. Pero igualmente ahora, cada vez que los hombres se mueven a actos nobles, es "el aliento de Dios" que desciende sobre ellos y los inspira.

1 Samuel 11:7

Entonces, actuando con divino entusiasmo, Saúl cortó en pedazos un yugo de bueyes y los envió por todas las costas de Israel a manos de mensajeros. Para un acto similar ver Jueces 19:29. Probablemente Saúl cortó los bueyes en doce pedazos y envió uno a cada tribu, con la amenaza de que, en caso de desobediencia, sus bueyes recibirían un trato similar. La amenaza fue moderada, ya que no tocó a sus personas, pero severa en cuanto a sus propiedades, siendo el buey trabajador el fiel amigo y sirviente del hombre. Es importante también notar que Saúl habla no solo en su propio nombre, sino también en el de Samuel. Fue como el hombre elegido de Jehová para ser rey por la voz de su profeta que actuó, y así como uno poseía autoridad legítima; y también parece que Samuel fue con él en persona a la guerra ( Jueces 19:12). Y el resultado respondió a la energía con la que actuó Saúl, por temor a Jehová, o, más bien, "un terror de Jehová", se apoderó de la gente, y salieron con un consentimiento, o, como se dice mucho más. correctamente y por la fuerza en el margen, "como un solo hombre". Unidos por el poder real, fue una nación que se levantó para defender a uno de sus miembros heridos.

1 Samuel 11:8

Los enumeró en Bezek. Este lugar estaba en la tribu de Isacar, y debe distinguirse de lo mencionado en Jueces 1:3, Jueces 1:4, que estaba en Judá, y muy alejado de la escena de operaciones. Y aquí Saúl aparece como el comandante en jefe; porque la numeración incluía la formación de batallones, organizados en miles, cientos y años cincuenta, y el establecimiento de oficiales sobre ellos. Estos, naturalmente, eran los hombres principales de cada distrito. El resultado sería que, llegando a Bezek, la cita designada, una multitud desordenada, lo dejarían como un ejército dispuesto en orden, y Saúl, en las muchas dificultades que surgirían, tendría su primera oportunidad de mostrar sus poderes de mando. Hijos de Israel, ... hombres de Judá, la distinción que terminó en la interrupción de la nación. Judá, también, con sus 30,000 hombres, está pobremente representada, ni es una explicación suficiente del pequeño número de personas que vinieron y que la tribu tuvo suficiente para hacer en casa para atacar a los filisteos. De hecho, Judá siempre se mantuvo apartado hasta que hubo un rey que se pertenecía a sí mismo. Luego, en la época de David, primero tomó un interés activo en el bienestar nacional, y fue su gran poder y número lo que lo hizo tan poderoso. Si hubiera sido tan dominado por los filisteos, no podría haber surgido tan repentinamente con un poder que lo hiciera casi rival para el resto.

1 Samuel 11:9

Mañana, para entonces, el sol estará caliente. Como Bezek está a unos treinta kilómetros de Jabesh-Gilead, Saúl probablemente marcharía la mayor parte del camino esa noche, y luego, deteniéndose para comer y dormir, continuaría su avance temprano a la mañana siguiente.

1 Samuel 11:10

Mañana saldremos a ti. Al parecer, esto tenía la intención de sacar a los amonitas de su guardia, ya que supondrían que los hombres de Jabesh-Gilead habían renunciado a todas las esperanzas de liberación.

1 Samuel 11:11

Ellos vinieron.; en la mañana vigilar. Por una marcha forzada, Saúl se encontró con los incautos amonitas justo antes del amanecer, cuando el sueño es más profundo; y como su anfitrión era difícil de manejar, lo arregló en tres divisiones, asignándoles a cada uno una ruta diferente, para que no se obstaculizaran entre sí en el camino, y también podrían cortar la retirada del enemigo. A medida que la lucha continuó durante cinco o seis horas, hasta el calor del día, los amonitas al principio debieron hacer algo de resistencia; pero cuando surgieron las tres divisiones del ejército de Saúl, fueron tan completamente derrotados que "no quedaron dos juntos".

1 Samuel 11:12, 1 Samuel 11:13

El pueblo dijo a Samuel. Incluso después de esta gloriosa victoria, el pueblo se volvió hacia Samuel, y sin duda su presencia e influencia habían tenido un gran peso al obtener la obediencia al mandato de Saúl ( 1 Samuel 11:7). Ahora, con la vieja violencia tumultuosa, exigen que los que se opusieron a la elección de Saúl sean ejecutados. Probablemente, los cabecillas de los oponentes de Saúl fueron algunas de las sidras decepcionadas de no ser elegidos ellos mismos (ver en 1 Samuel 10:27). Pero Saúl muestra, en primer lugar, la virtud real de la clemencia, diciendo: No se matará a un hombre este día, una decisión política y generosa, ya que el derramamiento de sangre solo habría llevado a futuras disputas; y, en segundo lugar, la piedad, al atribuirle tan humildemente a Jehová la salvación que se había forjado en Israel.

SAUL SOLAMENTE CONSAGRADO COMO REY ( 1 Samuel 11:14, 1 Samuel 11:15).

1 Samuel 11:14

Vayamos a Gilgal. El famoso santuario ( 1 Samuel 7:16) de ese nombre, situado más abajo, en el valle del Jordán, cerca de Jericó. No estaba lejos de Jabesh-Gilead, y naturalmente la hueste victoriosa se movería del campo de batalla al lugar religioso más cercano para consagrar a su rey.

1 Samuel 11:15

Hicieron rey a Saúl. Esto no debe interpretarse, con la Septuaginta, de una segunda unción de Saúl, sino de su confirmación en el reino por la voz unánime de la nación, mientras que la primera elección de él en Mizpah se había encontrado con oposición. Ante Jehová. Es decir. con ceremonias religiosas conducidas por Samuel y el sumo sacerdote. La diferencia entre la elección de Saúl en Mizpah y su confirmación en Gilgal es muy similar a la de la primera proclamación o "un rey y su coronación". El último es el reconocimiento de la soberanía de la nación y la solemne consagración de él a su alto cargo. Las ofrendas de paz eran muestras de alegría y gratitud, seguidas de una fiesta. Ante esto hubo un gran regocijo, porque el rey a quien habían deseado había demostrado rápidamente que era digno de ser su cabeza.

HOMILÉTICA

1 Samuel 11:1

El poder relativo del mal y del bien.

Los hechos son:

1. Los amonitas, en busca de la empresa previamente organizada (ver 1 Samuel 12:12; cf. 1 Samuel 8:5), amenazan a Jabesh-Gilead.

2. Los habitantes del terror buscan hacer un pacto con su enemigo.

3. Al ser rechazado insolentemente, se concede un respiro de siete días, durante los cuales se debe buscar ayuda externa. La narrativa está evidentemente diseñada para rastrear las circunstancias bajo las cuales el descontento y las insinuaciones básicas de los "hombres de Belial" ( 1 Samuel 10:27) prácticamente no tienen fundamento. Esta fue una guerra de venganza emprendida por los fuertes contra los débiles, y los hechos en su conjunto expusieron tres verdades importantes de interés general.

I. EL MAL ES FUERTE RELATIVAMENTE CON LA FIELIDAD O LA INCERTIDUMBRE DE LAS PERSONAS DE DIOS. Ammón era el enemigo ancestral de Israel ( Deuteronomio 23:4; Jueces 11:4). La prosperidad de uno parecía incompatible con la del otro. Cuando, bajo el liderazgo inspirador de Jefté, los amonitas fueron completamente heridos, su fuerza se redujo a sus proporciones adecuadas. Si Israel hubiera seguido fiel en la mejora de los privilegios disfrutados como la raza elegida, su fuerza moral y política habría avanzado proporcionalmente en armonía con las promesas hechas a través de Moisés ( Deuteronomio 28:1). La posición relativa de los representantes del bien y del mal había cambiado por completo cuando Nahash, con orgullo y fuerza, amenazó a Jabesh-Gilead. Incluso la reforma parcial efectuada a través de Samuel aún no había colocado a Israel más allá del temor de enemigos bien organizados. El pueblo de Dios es fuerte cuando es santo, verdadero y diligente en el uso de las ventajas de su posición. La verdad así enseñada se ejemplifica en la historia de la Iglesia, en la sociedad moderna, en la vida privada y doméstica.

1. La historia de la Iglesia testifica que la energía del mal y su alcance han sido proporcionales a la fidelidad de la Iglesia a su elevada misión como conservador de la verdad de Dios y testigo de Cristo entre los hombres. Los amonitas se han multiplicado, se han vuelto insolentes y han despertado el miedo solo cuando el Israel cristiano ha perdido su primer amor y no ha podido mantener sus votos solemnes.

2. La sociedad moderna siente que el crecimiento del mal es otra forma de gracia espiritual debilitada. Puede haber, en la esfera invisible de los "principados y poderes" espirituales, estaciones en las que se realizan esfuerzos energéticos espontáneos para vencer la influencia del evangelio. Pero hablar del portentoso crecimiento de la ignorancia espiritual, el desprecio de la religión, la infidelidad y el vicio abierto, especialmente en los grandes centros de población, no es más que otra forma de decir que los profesos seguidores de Cristo no han sido tan fervientes y unidos en el esfuerzo como él los tendría que ser. Está en la naturaleza de la luz deshacerse de la oscuridad, de la sal para eliminar la corrupción. El grave problema de la época puede requerir muchos elementos (sociales, sanitarios, educativos, políticos) para su solución, pero los hombres sienten que el requisito principal es un mayor poder espiritual en los cristianos.

3. En la vida privada y doméstica, el poder del mal depende de la fidelidad personal a lo que Dios ha dado e impuesto. Los restos del pecado en nuestra naturaleza pierden fuerza en la medida en que buscamos fielmente la limpieza por la morada del Espíritu, y mantenemos una mano fuerte en el primer levantamiento de la impiedad. La fuerza de la tentación externa disminuye en la medida en que nuestra santidad cultivada de disposición la proporciona sin afinidad interna. Y como la vida doméstica no es más que la primera forma social de la vida cultivada en privado, sus males espirituales se vuelven formidables o débiles en la medida en que el alma es fiel a su Dios.

II LOS PELIGROS QUE IMPENDEN DEL CRECIMIENTO DEL MAL PUEDEN INDUCIR EL RECURSO A LA VERDADERA FUENTE DE ENTREGA. Los peligros que amenazan a Jabesh-Gilead surgieron de la acción de una ley espiritual. Israel nunca había estado en peligro real durante ninguna temporada de obediencia a Dios. En el presente caso, el peligro, provocado por un tren de deserciones tristes en los años pasados, era muy real y se hizo tan acuciante que, en completa desesperación, la gente volvía sus pensamientos hacia el rey. Las miserias consecuentes con los pecados pasados ​​despertaron un grito por el libertador legal. Este fue uno de los resultados de la reforma parcial. Se gana mucho cuando los hombres se ven obligados a recurrir a las agencias y fuentes de poder que Dios ha ordenado específicamente para su ayuda. Hay ilustraciones de esto en la vida.

1. El alma a menudo es conducida, desesperada, a Cristo en busca de ayuda. Los hombres despiertan al hecho de que la destrucción les espera. El grito del carcelero al apóstol Pablo ha sido repetido por miles. El pecado y el juicio son realidades terribles. Pero a menudo los hombres, cuando están oprimidos por miedo a la ruina, se esfuerzan por encontrar alivio por varios recursos. Finalmente, mitad desesperados y mitad esperanzados, recurren al que es el Ungido para asegurar la redención a Israel.

2. En el conflicto espiritual, un sentido de necesidad impulsa el uso de ayudas divinas. Algunos hombres, confiando demasiado libremente en la sabiduría meramente humana, encuentran que el desastre viene en el conflicto cristiano. Los principios se vuelven gradualmente más débiles, y existe el riesgo de una pérdida de lugar en la comunidad de Israel; pero después de una amarga experiencia recuerdan y reconocen los medios de defensa y libertad. Cansados, tristes, conscientes de la incapacidad para hacer frente al enemigo, buscan una comunión más cercana con Cristo y un uso más serio de la espada del Espíritu.

3. La magnitud de los peligros sociales impulsa a la Iglesia moderna a recurrir más plenamente a la cura radical de todos los males: el evangelio. Los cristianos reflexivos ven que no habrá meras reformas sociales y arreglos sanitarios, ni descubrimientos científicos, que sirvan para detener los peligros reales de la naturaleza humana. El mal es grande, los riesgos desesperados; El evangelio completo, presentado con toda la energía, la abnegación y el amor que el espíritu cristiano puede invocar, es el único medio de liberación espiritual. Lo material y lo social seguirá. Independientemente de lo que otros puedan hacer, la Iglesia debe unirse con celo apostólico a las antiguas líneas de acción.

III. ACONTECIMIENTOS EN LA ORDEN NATURAL DE LA PROVIDENCIA ANTE LA OPORTUNIDAD PARA LA VINDICACIÓN DE LOS SIERVOS DE DIOS. Es instructivo notar cómo largas colas de eventos intrincados, y elaborando propósitos colaterales, convergen para asegurar al rey ungido la oportunidad de responder con hechos las aspersiones e insinuaciones de hombres descontentos. El crecimiento del poder de Ammon para el mal como consecuencia de la deserción religiosa de Israel, y la reforma gradual que había progresado durante algunos años en Israel, junto con todos sus eventos subsidiarios, crearon una ocasión para apelar a Saúl. Él "mantuvo la paz" cuando los "hombres de Belial" injuriaron, pero la Providencia estaba trabajando en su nombre. Hay "ruedas dentro de ruedas". El mismo orden siempre está sucediendo. La vida terrenal del Salvador y su posterior resurrección es un ejemplo. Los hombres justos, cuyos motivos han sido malinterpretados y los personajes calumniados, se han comprometido en silencio con Dios, y él ha presentado su "justicia como la luz" y su "juicio como el mediodía". Y, además, todos los eventos están convergiendo en la reivindicación del reclamo de Cristo de ser Rey de reyes y Señor de señores.

Consideraciones Generales:-

1. ¿Cuáles pueden ser las causas especiales del progreso relativo de la irreligión en diferentes localidades?

2. Hasta qué punto la prevalencia de la irreligión y de las influencias adversas al evangelio son atribuibles a la infidelidad de la Iglesia en las generaciones pasadas, y la mejor forma de contrarrestar el efecto de tal infidelidad histórica en la mente pública.

3. ¿De cuántas maneras los cristianos profesos a veces se esfuerzan por comprometerse con su enemigo natural?

4. ¿Qué oportunidades abre naturalmente la Providencia para la reivindicación de nuestro reclamo personal de ser verdaderos servidores de Cristo?

1 Samuel 11:4

El regalo perfecto.

Los hechos son:

1. El mensaje llevado a Gabaa arroja a los habitantes al dolor y la consternación.

2. Saúl, al escuchar las noticias, es despertado por el Espíritu de Dios para convocar a la nación a seguirlo a él y a Samuel.

3. Las personas que responden a la llamada, la ayuda está asegurada a los hombres de Jabesh.

4. El resultado es la derrota total de los amonitas. El efecto del atractivo de los hombres de Jabesh en el pueblo de Gabaa, en Saúl y, posteriormente, en el conflicto con el enemigo, revela tres verdades de mayor alcance que la instancia particular registrada.

I. UNA APRECIACIÓN IMPERFECTA DE LOS RECURSOS COLOCADOS EN SUS CUENTAS DE ALCANCE PARA ALGUNOS DE LOS PROBLEMAS DE LOS HOMBRES. "La gente alzó la voz y lloró". Sus corazones se hundieron dentro de ellos; La ruina de Jabesh fue el precursor de los suyos. Esta conducta fue el efecto de una no apreciación de la posición que luego tenían bajo el cuidado de Dios. Si hubiesen considerado debidamente la importancia del regreso del arca, el valor de la reforma ya inaugurada y las lecciones de la historia ( Jueces 7:7), habrían visto esa apelación a su rey aprobado por Dios. , en humilde dependencia de Dios, habría salvado de alguna manera a sus hermanos de Jabesh. Los hombres de todas las edades han perdido mucho bien y han traído mucha miseria al no considerar adecuadamente los recursos puestos a su alcance.

1. La tierra, el aire y el mar han estado por siglos llenos de los tesoros escondidos de Dios para el uso del hombre; existen poderes para sanar, para realizar el trabajo, para promover el bien material y doméstico de todos. La negligencia u olvido de su presencia durante generaciones privó a los hombres de las bendiciones físicas que ahora disfrutan los ricos y los pobres. Sin duda, hay otros recursos a mano, si tan solo los apreciamos debidamente, y los buscamos de la manera correcta.

2. En la constitución humana hay poderes valiosos que, en innumerables casos, no están debidamente considerados y desarrollados. Las facultades permanecen inactivas, lo que puede contribuir a la riqueza, la cultura y la comodidad del poseedor y la sociedad. La pérdida material e intelectual para el mundo de los poderes no desarrollados es enorme. Los resultados ocasionales de la educación solo revelan el alcance de nuestra privación de un posible bien.

3. En el cristiano hay dones del Espíritu que no se agitan lo suficiente. En los dones ordinarios del Espíritu generalmente hay una reserva de poder que excede el esfuerzo ejercido. Al mantener el conflicto con el pecado y al hacer obras de amor, se podría lograr más mediante una estimación adecuada y el uso de lo que ya habita en el alma renovada.

4. En el poder reservado de Dios, que depende de su ejercicio en la oración de fe, hay una gran cantidad de bendiciones que no se tocan con frecuencia. La energía divina no se ha gastado todo. En gran parte, en relación con el progreso del reino de Cristo, depende de su salida de las oraciones fervientes y efectivas de sus siervos. Debemos demostrarle si no abrirá las ventanas del cielo y derramará una bendición.

5. En la disposición para la renovación y el perdón de los más culpables hay un recurso que no siempre se aprecia. Muchos hombres continúan cargando con su culpa y cediendo a los impulsos de una naturaleza depravada porque olvidan o no consideran debidamente que la OMS los respalda como poderosos para salvar. Si realmente "conocieran el don de Dios y quién es" que les habla de salvación, no irían de un lado a otro, tristes, cansados ​​y llorosos, sino que le pedirían a él, y él les daría "agua viva."

II HAY UN REGALO PERFECTO DE DIOS REQUERIDO PARA DESARROLLAR Y VOLVER A LA MEJOR CUENTA MÁS OTORGADO POR DIOS. Saúl ya era un hombre poderoso, elegido por la nación y reconocido por Dios como rey. Estaba dotado de capacidades prerrogativas y latentes. Las noticias que causaron lamentos entre los hombres de Gabaa por no apreciar su verdadera posición fueron la ocasión de una notable muestra de coraje y energía por parte de Saúl, y eso porque "el Espíritu de Dios" vino sobre él. Cualquiera sea la naturaleza precisa de este don superior, su efecto práctico fue extraer todo lo que había en el hombre y el rey, y permitir que los poderes ya otorgados actuaran en beneficio de Israel. Perfeccionó todo lo demás hecho por Saúl. Hay una relación de dependencia en las bendiciones que Dios nos otorga. Algunos llegan a un desarrollo completo solo cuando se alían con otro, lo que, por lo tanto, puede llamarse un bien superior. La energía física para la derrota de Ammón estaba en Israel. El don de Saúl lo convirtió todo en victoria. La misma relación se ve entre nosotros; p.ej. la riqueza material es una bendición que no debe despreciarse, a menudo el don de Dios; pero para su pleno desarrollo y disfrute necesita otro don: la salud del cuerpo y la generosidad del espíritu. Las grandes habilidades mentales son de Dios; El don adicional de un espíritu devoto y humilde asegura su uso más perfecto. El hogar adornado y enriquecido con todo lo que la riqueza, el arte y el afecto doméstico pueden aportar es una bendición preciosa; Sin embargo, sus alegrías son más plenas y variadas, sus afectos más puros y sus penas más soportables, cuando la bendición más elevada de la religión personal es suprema allí. Los privilegios externos de la religión, el uso gratuito de la Palabra de Dios, la instrucción y el cuidado de los padres piadosos, las asociaciones del santuario, las súplicas de pastores y amigos, se encuentran entre las mayores misericordias que disfrutan los hombres; sin embargo, incluso estos se elevan a su valor más alto solo cuando el Espíritu Santo desciende, como "manantiales superiores e inferiores" para regar la "tierra del sur".

III. DIOS A VECES EFECTOS SUS PROPÓSITOS ENTRE HOMBRES POR ACCIÓN INDIRECTA SOBRE ELLOS. En el cumplimiento de los propósitos Divinos, en las esferas física, mental o espiritual, a menudo se requieren una variedad de combinaciones. Para la liberación de Jabesh-Gilead era necesario despertar tanto al pueblo como al rey. Fue por la tremenda energía del rey, despertado por la acción directa del Espíritu de Dios, que su cooperación instantánea fue asegurada. La ley de acción indirecta prevalece ampliamente. Es seguro que el Eterno está en contacto directo, constante y enérgico con cada ser. Él "sostiene todas las cosas por la palabra de su poder". Sin embargo, si el lenguaje puede usarse para indicar un misterio, la importancia de su energía en los hombres no siempre es inmediata. La energía de un espíritu que actúa sobre otro es, por así decirlo, una refracción de una fuerza originalmente en Dios, y coloreada por el carácter del medio a través del cual pasa. Hay muchas ilustraciones de la verdad general de la acción indirecta.

1. En la esfera de la mente, mucho se logra mediante intelectos poderosos que afectan a unos pocos con sus ideas y sentimientos, quienes, al estar más en contacto con las masas, transmiten la verdad o la emoción teñida por sus propias peculiaridades.

2. En la esfera del espíritu, considerada religiosamente, una gran proporción de lo que llamamos influencia es de este carácter. Los cristianos superiores no solo actúan en un área amplia por medio de los pocos que están bajo su atención personal, sino que gran parte de la acción de Dios en el mundo es a través de su pueblo. Su luz no es vista por muchos excepto mediatamente en las hermosas vidas de los santos. Su amor actúa en el corazón duro del hombre a través de la compasión que produce directamente en los seguidores de Cristo. Los hombres ven por hechos sagrados y logros espirituales que "Dios está con" su pueblo, y por lo tanto son influenciados por Dios para someterse a su influencia bendita.

Lecciones generales: -

1. A cada uno le corresponde buscar y ver qué talentos y medios para llegar a ser santo y para avanzar en el reino de Cristo no se usan.

2. Debería ser una cuestión de investigación seria cuánto de nuestro llanto y miedo son el resultado de un olvido culpable o desconfianza de la disposición de Dios para bendecir nuestros esfuerzos.

3. Si poseemos bendiciones valiosas, y no producen toda la alegría y satisfacción razonablemente buscadas, debemos descubrir cuál es ese don superior que aún no se ha buscado de Dios.

4. La Iglesia y el cristiano tienen que preguntar cuánto de la falta de éxito del esfuerzo se debe a la falta de receptividad para el don más elevado de todos, el rico derramamiento del Espíritu Santo.

5. Todos deben vivir para ser un vehículo adecuado y perfecto para la transmisión del poder sanador y salvador de Dios sobre la humanidad.

1 Samuel 11:12-9

La concurrencia de la acción humana y divina.

Los hechos son:

1. Al completarse la victoria sobre los amonitas, los partidarios de Saúl desean el castigo con la muerte de los "hombres de Belial" que lo injuriaron.

2. Saúl, reconociendo la ayuda misericordiosa de Dios, se niega a estropear la alegría de la victoria mediante represalias personales.

3. Por invitación de Samuel, la gente se reunió en Gilgal para el reconocimiento de Saúl como rey victorioso, junto con la acción de gracias a Dios. Para un observador ordinario que mira el conflicto entre Israel y Ammón, parecería ser simplemente una lucha de hombres con hombres. Los versículos anteriores (6-11) muestran que un elemento más que humano entró en el conflicto, y Saúl agradecido se refiere a esto al decir: "Hoy el Señor ha obrado la salvación en Israel". La posterior celebración de adoración por parte de Samuel fue un reconocimiento del mismo hecho.

I. ES LA CONCURRENCIA DE LA ACCIÓN DE DIOS CON LA DEL HOMBRE LO QUE PROPORCIONA LOS RESULTADOS DE UN CARÁCTER ALEGRE. La voluntad personal y la energía muscular y mental de Saúl, ayudado por los poderes cooperantes del pueblo, condujeron a la derrota de los amonitas. Ese era el elemento humano visible. Pero estos poderes fueron puestos en funcionamiento y sostenidos por la acción directamente sobre la naturaleza de Saúl por el Espíritu de Dios ( 1 Samuel 11:6), e indirectamente a través del asombro inspirado de ese modo en las mentes y los cuerpos de las personas. El tema, por lo tanto, debe atribuirse a la acción concurrente de lo humano y lo Divino, este último en parte directo y en parte indirecto. De manera general, se puede decir que todos los efectos realizados por el hombre son por esta concurrencia de acción. Porque incluso cuando ejercen su poder de querer e idear en una dirección incorrecta, solo es posible como consecuencia de la energía de Dios que sostiene esos poderes de volición y pensamiento. Pero el sentido más específico en el que la concurrencia es verdadera puede verse tomando ejemplos.

1. En la realización de los propósitos mesiánicos. La aparición de Cristo en la tierra fue el resultado de una larga doble línea de acción. Los descendientes de Abraham atesoraron libremente la esperanza del Mesías, y por su propia voluntad contribuyeron, como se describe en el Antiguo Testamento, a la línea de acción humana hacia este tema. Pero todo este tiempo, y junto con todos estos actos, el Espíritu de Dios estaba trabajando, haciéndolos dispuestos a ser un pueblo separado, controlando los eventos para asegurar su aislamiento, inspirando a sus profetas con una visión embelesada del futuro y por fin llegando. en el que se honra entre las mujeres por el perfeccionamiento de todo lo que se había esperado y trabajado ( Lucas 1:27).

2. En la producción de la Biblia. En la revelación, como un todo, tenemos una larga serie de eventos humanos entrelazados con una manifestación sucesiva de la voluntad Divina. La Biblia es el registro de la combinación. Este Libro sagrado en sí es lo que es, en sus porciones históricas, porque las manos humanas reunieron los hechos seleccionados en cumplimiento de un principio dado por Dios. Además, los ejercicios devotos de los espíritus humanos en porciones como los Salmos eran gratuitos, pero concurrentes con una influencia Divina en su iniciación; y como también en la selección de ellos posteriormente en beneficio de la humanidad.

3. En las victorias logradas por el cristianismo. Las victorias del cristianismo han surgido por el esfuerzo libre de las mentes individuales que se combinan bajo formas de organización de la Iglesia. Los hombres han hablado, escrito, suplicado, simpatizado, rezado. Algunos críticos atribuyen todo el éxito en tierras paganas a la pura fuerza de inteligencia superior e influencia moral; y en tierras civilizadas con respecto a la excelencia moral puede haber una conexión con una gran superstición, impuesta por un celo que cautiva a los no críticos. Pero la solución es que Dios es un compañero de trabajo con la Iglesia. La acción humana y la Divina son concurrentes, siendo la una el vehículo a través del cual opera la otra.

4. En la santificación del alma. El trabajo a realizar antes de que el alma humana pueda alcanzar la forma más elevada de vida es enorme. Pocos hombres consideran lo que implica "entrar en el reino de los cielos" incluso en la tierra. Ascender a la vida del "reino" significa trabajo, conflicto, supresión, elevación, escisión, crianza, abnegación, aspiración, ambición, persistencia dentro de una esfera en la que solo puede penetrar el ojo de Dios. Sin embargo, todo el gasto de energía que la mente más grande puede ordenar es en sí mismo inadecuado. Somos vencedores y "más que vencedores por medio de Cristo", que nos ayuda. Él "trabaja dentro de nosotros para querer y hacer". En esta sutil concurrencia de lo Divino y lo humano, la forma más elevada de vida se realiza para "todo el cuerpo, alma y espíritu".

II SE PREOCUPA OCASIONAR LA OCASIÓN DE RECONOCER LA ACCIÓN CONCURRENTE DE DIOS CON NOSOTROS PARA APROBAR BUENOS PROBLEMAS. Era apropiado que Saúl reconociera públicamente la mano de Dios en su primera victoria. La espontaneidad del acto y el espíritu magnánimo que no estropearía la alegría de la victoria por represalias personales hacia sus despreciadores, indican que en este período de su historia poseía algunas excelentes cualidades morales, que ciertamente se fortalecieron con esta expresión pública de ellos. La participación de Samuel en la alegría común también fue prueba de los buenos sentimientos de Saúl.

1. Es bueno detenerse en las luchas de la vida y considerar con gratitud nuestro endeudamiento personal con el poder de Dios que trabaja con nosotros. Hay peligros en la actividad. La absorción en la salida de nuestra propia energía puede inducir inconscientemente la creencia de que por "nuestro propio brazo" hemos obtenido la victoria. Reflexión ocasional de la necesidad y el hecho del Poder que "trabaja en conjunto", con una dependencia más profunda de Dios, despierta gratitud, da tono a nuestros propios esfuerzos y mantiene la esperanza del triunfo final.

2. Es bueno en las familias aprovechar las oportunidades para reconocer la ayuda de Dios. El padre cuyo negocio ha prosperado, cuyos hijos se han establecido felizmente en la vida, cuyo hogar se ha mantenido libre de grandes calamidades, o que ha salido de severas pruebas con honor, hará bien en recordar quién da el poder de ser rico, o lo que desea. caminos correctos, se refugia de "la destrucción que se desperdicia al mediodía", y levanta a los necesitados del polvo, y no se avergüence de dejar que su familia sepa cuánto le debe a Dios. Tal conducta dará fruto bendito.

3. Es bueno que las naciones reconozcan a Dios en señales de liberación. Dios trabaja con y para toda nación que ama y busca la justicia. El homenaje nacional es tan propio como el culto individual. Los servicios de acción de gracias son de autoridad bíblica. Los precedentes son numerosos en el Antiguo Testamento. Sin duda se debe únicamente al hecho de que el cristianismo no había impregnado a las naciones en su conjunto, cuando se escribió el Nuevo Testamento, que no se encuentran precedentes en sus registros. Sin embargo, la Iglesia como tal celebró servicios especiales de oración y acción de gracias ( Hechos 4:23). Aquellos que sostienen que la acción humana vigorosa es la verdadera y única forma de homenaje a Dios pasan por alto el hecho de que hay buenos resultados más que la acción humana, y que los actos positivos de adoración, en reconocimiento de la dependencia y en expresión de gratitud, no solo rinda honor a quien se debe el honor, pero ejerza una influencia refleja benéfica en los fieles. Tales actos aceleran la conciencia pública, elevan el pensamiento a un nivel superior, nutren el sentimiento religioso, ofrecen excelentes ocasiones y temas para la instrucción, fortalecen el sentimiento nacional, despiertan el amable interés de clase por clase, convocan a los más generosos y refrenan a los más duros. impulsos de la vida.

Lecciones generales: -

1. Debería ser una cuestión con los individuos y las naciones si ellos, en sus objetivos y espíritu, cumplen las condiciones en las cuales solo la acción concurrente de Dios puede proceder.

2. Gran parte del no éxito del esfuerzo puede surgir de un reconocimiento insuficiente de Dios como compañero de trabajo con nosotros.

3. Las cosas y las personas privadas se elevan en honor e influencia a medida que muestran una generosa magnanimidad.

4. El gozo de la gran salvación no debe ser disminuido por la intrusión de cualquier sentimiento humano amargo.

HOMILIAS DE B. DALE

1 Samuel 11:1. (GIBEAH, BEZEK, JABESH.)

La primera victoria de Saúl.

Aunque Saúl había sido ungido en privado y elegido rey públicamente, no asumió de inmediato el estado real. Guiado, sin duda, por el consejo de Samuel, y al percibir por el descontento de ciertos hombres ( 1 Samuel 10:27) que la nación aún no estaba preparada para el cambio, no consideró prudente hacerlo. Volviendo a su antiguo modo de vida en Gabaa ( 1 Samuel 11:5), esperó alguna indicación adicional de su llamado a ser "capitán de la herencia del Señor". "Nada más que verdadero, la acción real para el bienestar del estado, igualmente valientemente emprendida y llevada a cabo con firmeza en el momento adecuado, podría ganar para él esa verdadera deferencia, esa alegre y voluntaria cooperación para fines estatales de todos sus súbditos, sin la cual su la soberanía siempre debe ser más débil y equívoca "(Ewald). No pasó mucho tiempo ("un mes", LXX.) Antes de que ocurriera la oportunidad de tal acción. Él demostró ser igual a la ocasión, y su paciencia fue justificada y recompensada. Su posición como líder militar fue plenamente reivindicada por el resultado, y su soberanía fue sinceramente reconocida por todo el pueblo. Este es el principal significado histórico de su empresa o campaña guerrera contra los amonitas para el alivio de Jabesh-Gilead. Observen que fue ...

I. EMPRENDIDO EN UNA CAUSA JUSTA ( 1 Samuel 11:1). Si alguna vez la guerra es justificable (y parece imposible que deba evitarse por completo), es cuando se emprende, como en este caso:

1. Para repeler la agresión hostil. Los amonitas eran viejos enemigos ( Deuteronomio 2:19; Deuteronomio 23:3, Deuteronomio 23:4; Jueces 3:13; Jueces 10:7 ; Jueces 11:5). Eran un pueblo nómada, depredador, cruel e idólatra. Durante algún tiempo Nahas, animado por el deseo de guerra y conquista, "la enfermedad de los príncipes", había asumido una actitud amenazante ( 1 Samuel 12:12), y ahora asedió la capital de Galaad, una parte de El territorio israelita perteneciente a la media tribu de Manasés, más allá del Jordán. Su agresión fue ...

(1) Sin terreno adecuado. Probablemente revivió un reclamo previamente afirmado y refutado ( Jueces 11:12-7). Pero los hombres encuentran fácilmente pretextos para un curso al que están dispuestos. "¿De dónde vienen las guerras?" ( Santiago 4:1).

(2) Venganza. Deseaba vengar la derrota mucho antes de que Jefté la infligiera. El odio entre las naciones tiende a perpetuarse y a intensificarse; y los éxitos en la guerra a menudo siembran "dientes de dragón" que producen una cosecha posterior de conflictos y miseria.

(3) Orgulloso, jactancioso y cruel (versículo 2).

2. Para ayudar a los hermanos en peligro. Entre la gente de Jabesh y los benjamitas, especialmente, había una conexión íntima ( Jueces 21:12-7). Su condición ahora estaba degradada, temerosa, miserable; y aunque se debía a su falta de patriotismo, fe y coraje, no los privó de reclamar la simpatía de sus hermanos, sino que fue un poderoso llamado a su compasión. El atractivo de los pobres, los oprimidos, el esclavo no puede ser desatendido sin pecado ( Proverbios 24:11, Proverbios 24:12).

3. Para evitar un peligro común. El asedio de Jabesh fue evidentemente el primer paso en un ataque contra todo Israel. La angustia del pueblo de Gabaa surgió no solo por la simpatía con sus hermanos, sino también por el miedo a sí mismos y una sensación de impotencia contra un adversario tan poderoso. La empresa de Saúl era, por lo tanto, de defensa propia.

4. Para mantener la hora divina. Los amonitas adoraban a Moloch (Molech o Milcom), "la abominación de los hijos de Ammón" ( 1 Reyes 11:7), y buscaban su honor en oposición al de Jehová. Fue parte del llamado de Israel a extirpar la idolatría, y se les ordenó acerca de los amonitas: "No buscarás su paz ni su prosperidad todos tus días para siempre" ( Deuteronomio 23:6). En sus guerras con los paganos actuaron bajo una comisión divina. Las guerras religiosas que se han librado bajo la dispensación cristiana a veces se han emprendido por motivos nobles, pero no han tenido la misma justificación, y el honor de Dios debe buscarse por otros medios más efectivos.

II MIRADO CON ENTUSIASMO SANTO (versículos 5-11). Entusiasmo: Dios en nosotros. Era-

1. Inspirado por el Espíritu Divino. Al regresar del campo y conocer la causa de la angustia del pueblo, "el Espíritu de Dios vino sobre Saúl y su ira se encendió mucho". Hay una ira que no es pecaminosa (Marco 3:5; Efesios 4:26). El sentimiento de resentimiento es un arma que Dios pone en nuestras manos contra las lesiones, la injusticia y la crueldad de todo tipo.

(1) La ira de Saúl fue incitada por el mismo espíritu que anteriormente lo obligaba a pronunciar alabanzas divinas.

(2) Era un sentimiento de ira y celo ardiente contra el mal.

(3) Fue dirigido hacia el bienestar de su pueblo y el honor de Dios.

(4) Lo calificó para una gran empresa; lo llevó a asumir el liderazgo de la nación a la que había sido designado y a convocar a las tribus para que se unieran a su alrededor. Los dones del Espíritu de Dios son diversos y están adaptados a los requisitos de la época.

2. Compartido por todas las personas.

(1) "El temor de Jehová cayó sobre el pueblo", es decir, un temor inspirado por él. "En el atractivo energético de Saúl, la gente discernió el poder de Jehová, que los inspiró con temor y los impulsó a la obediencia inmediata" (Keil). Ese poder es capaz de llenar a toda una nación, así como a un individuo, con nuevas emociones e impulsos.

(2) Bajo su influencia "salieron como un solo hombre" (con un consentimiento).

(3) Reunidos bajo el liderazgo de Saúl en Bezek, cerca de Bethshan. Un peligro común a menudo atrae a los hombres a una unión y cooperación más estrecha que la paz y la prosperidad.

3. Expresado en una garantía segura de ayuda. "Mañana, cuando el sol esté caliente, tendréis ayuda" (versículo 9). La fe considera lo que se cree como si ya fuera un hecho consumado.

4. Manifestado en acción energética. Su promesa no fue meramente en palabras, sino que fue seguida por hechos (versículo 11). "Era de noche cuando Saúl y la multitud armada que lo seguía se separaron de Bezek. Poco sabía qué tan bien los valientes hombres de Jabesh exigirían el servicio ( 1 Samuel 31:8). Es extraño que la primera marcha de Saúl debería han estado de noche desde Bethshan a Jabesh, la misma ruta por la que finalmente llevaron su cadáver por la noche "(Edersheim).

III. ASISTIDO CON ÉXITO EXTRAORDINARIO.

1. La derrota del enemigo: repentina, inesperada y completa. "Dos de ellos no se quedaron juntos", y su rey, Nahas, fue asesinado (Josefo). "A los que caminan orgullosos puede humillar" ( Daniel 4:37).

2. La liberación de los oprimidos, que después no querían gratitud o coraje.

3. El cese de la desafección (versículos 12, 13).

4. La devoción unida y alegre de todo Israel (versículos 14, 15).

Observar-

1. Tenemos otros enemigos que enfrentar que los de carne y hueso ( Efesios 6:12).

2. Debemos luchar contra ellos no solo por nuestra propia seguridad, sino por el bien de nuestros semejantes.

3. Solo con la ayuda del Señor podemos prevalecer. D.

1 Samuel 11:12, 1 Samuel 11:13

Generosidad hacia los enemigos.

Algunos hombres están sujetos a impulsos nobles, bajo los cuales se elevan a un nivel más alto de pensamiento y sentimiento que el que normalmente ocupan. La diferencia es a veces tan grande que no parecen ser las mismas personas. Pero el cambio es transitorio, y rápidamente recaen en su estado anterior. Su carácter es de estados de ánimo variables, descarriados e inciertos, en lugar de principios elevados, constantes y consistentes. Tal hombre era Saúl. El impulso bajo el cual libró a sus enemigos después de su victoria sobre los amonitas mostró una extraordinaria magnanimidad. El acto es el más noble registrado de él, y se destaca con gran alivio contra el fondo oscuro de su carrera posterior. "Saúl aquí muestra su piedad, humanidad, sabiduría. Hasta ahora se declara un hombre inocente y un buen príncipe; pero luego olvidó su propia regla, cuando habría matado a Jonathan ( 1 Samuel 14:45). Esta mutabilidad en Saúl y en la naturaleza cambiante, al caer de la clemencia a la crueldad, de la piedad a la blasfemia, de un buen gobernador para convertirse en un tirano, demuestra que estas virtudes no se basaron completamente en él, sino que se infundieron superficialmente "(Wallet). Consideremos que es un patrón de un principio que siempre debe ser exhibido. Se demostró su generosidad hacia sus enemigos:

I. BAJO FUERTE PROVOCACIÓN, que surge de:

1. El recuerdo de su conducta pasada hacia sí mismo ( 1 Samuel 10:27). No podía olvidarlo por completo, y cuando estuvo dispuesto a alejarlo de sus pensamientos, otros lo recordaron. Nada es más provocador de ira que meditar sobre los errores que se han recibido. Por otro lado, la forma más segura de perdonar es olvidar.

2. El sentimiento de resentimiento natural hacia ellos. "La venganza es dulce", dicen los hombres que no están restringidos por la sabiduría y la gracia divinas; y son especialmente aptos para decirlo cuando tienen el poder de vengarse, y cuando se convencen de que la justicia y la prudencia requieren que el mal no quede impune. Lo requieren, sin duda, en algunas facilidades; pero qué tan grande es el lugar del deseo de gratificar la animosidad personal en la mayoría de los casos en que los hombres buscan castigar a otros. "Di que no, lo haré con él como él lo hizo conmigo: rendiré al hombre según su trabajo" ( Proverbios 24:29; Proverbios 20:22).

3. La urgencia de los demás. Los hombres son demasiado propensos a complacer la ira sin tal incitación, pero a menudo son guiados por ella para ir más allá de su propio juicio y sentimiento, y el que, como Saúl, la supera, obtiene una doble victoria. "De este modo obtuvo otra victoria:

(1) sobre sí mismo: se restringe en el ejercicio de un derecho;

(2) por la ira de quienes exigieron que se ejecutara la justicia;

(3) sobre sus antiguos oponentes, que ahora ven claramente lo que, bajo la influencia del desprecio arrogante, habían dudado; y

(4) sobre todo el pueblo, que debe haber sido llevado por él en el camino de la noble conducta moral, y elevado por encima de sí mismo a la altura en la que se encontraba "(Erdmann).

II De una manera real. "No se matará a un hombre este día".

1. De inmediato. Si hubiera esperado hasta el día siguiente, su propósito podría haber cambiado. Cuando una emoción generosa llena el corazón, debe traducirse de inmediato en palabras y hechos. Los primeros pensamientos en las cosas morales, a diferencia de los primeros pensamientos en las cosas intelectuales, son siempre los mejores. La vacilación y el retraso atenúan su brillo y debilitan su poder.

2. Decisivamente. Saúl habló como un rey. Se negó a manchar sus laureles con sangre. Y aunque resolvió no castigar a sus enemigos, declaró su determinación de que nadie más debería castigarlos. "Donde está la palabra de un rey hay poder".

3. Completamente "No un hombre." No debía hacerse un solo ejemplo, pero su clemencia debía extenderse a todos. De la misma manera real podemos y debemos mostrar misericordia. "Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia".

III. DE UN MOTIVO APROPIADO. "Porque hoy el Señor ha obrado la salvación en Israel". "No solo significaba que el regocijo público no debía ser interrumpido, sino que les recordaba la clemencia de Dios e instaba a que, dado que Jehová había mostrado tanta clemencia ese día, había pasado por alto sus pecados y les había dado una victoria gloriosa, era es justo que sigan su ejemplo y perdonen los pecados de sus vecinos sin derramamiento de sangre "(Seb. Schmid). Saúl mostró:

1. Respeto por la excelencia trascendente de la misericordia. Nada es más hermoso o más agradable para Dios, y su ejercicio es necesario para que podamos obtener misericordia ( Mateo 6:15). Él es "misericordioso y amable". "La misericordia se regocija contra el juicio". ( Proverbios 25:21; Romanos 12:19, Romanos 12:20; Santiago 2:13.)

"Se vuelve

El monarca tronado mejor que su corona; su cetro muestra la fuerza del poder temporal El atributo de asombro y majestad, en el que sienta el temor y el miedo a los reyes; pero la misericordia está por encima de este dominio oculto; está entronizado en el corazón de los reyes, es un atributo de Dios mismo, y el poder terrenal muestra más bien la justicia de Dios cuando la misericordia hace justicia "('Mercader de Venecia').

Devolver el bien por el bien y el mal por el mal es natural, devolver el mal por el bien es diabólico, pero devolver el bien por el mal es Divino.

2. Gratitud por la abundante bondad de Dios. Su mano fue plenamente reconocida en la reciente victoria y liberación. Su amabilidad con nosotros debería obligarnos a ser amables con los demás, y se muestra que su perdón se ha experimentado solo cuando nos lleva a perdonar ( Mateo 18:35).

3. Deseo por el bienestar de los hombres. "El Señor ha forjado la salvación en Israel", a quien pertenecían estos "hombres sin valor". Incluso esos hombres son objeto de su paciencia y benevolencia. "Hace salir su sol sobre el mal y el bien" ( Mateo 5:45). Él les hace bien y, por lo tanto, busca someter su hostilidad hacia sí mismo ( Ezequiel 33:11). Deberíamos exhibir el mismo espíritu, y al hacerlo, promoveremos la paz y la felicidad en general. "Sed, pues, misericordiosos, como también vuestro Padre es misericordioso" ( Lucas 6:36) .— D.

HOMILIAS DE D. FRASER

1 Samuel 11:11-9

Saúl en su mejor momento.

El autocontrol, la prontitud, el coraje, la capacidad, la atribución de alabanza a Dios, la tolerancia hacia los hombres, todo esto lo exhibe el joven rey. ¡Ay, que desde tales alturas cayó!

I. AUTO-CONTROL. Aunque aclamado como rey en Mizpah, Saúl no tuvo prisa por asumir el estado real. Reanudó su vida en el campo en Gabaa, esperando que el Señor lo llamara en alguna emergencia para tomar el mando del ejército de Israel. En esto, siguió el ejemplo de los jueces, quienes, por así decirlo, ganaron sus espuelas antes de usarlos, primero forjaron un poco la liberación de su país y luego asumieron el gobierno.

II PRONTITUD. La noticia de la fatalidad que amenazaba la ciudad de Jabesh llegó a Saúl cuando regresó a su casa desde el campo, siguiendo a sus bueyes con el paso lento y pesado de un granjero. En un momento fue otro hombre, no más un buscador de asnos, o un seguidor de bueyes; pero un líder de hombres, rápido y resuelto. Y demostró tanta energía que en pocos días había reunido un gran ejército a su nivel.

III. VALOR Y CAPACIDAD. Saúl no tuvo tiempo de entrenar o disciplinar a sus fuerzas, pero logró obtener una ventaja para ellos. Llevó al enemigo a la seguridad y luego, sorprendiendo su campamento de noche, cayó sobre ellos con furia impetuosa. Se dispersaron tan completamente que, como dice el historiador gráfico, "dos de ellos no se quedaron juntos".

IV. Atribución de alabanza a Dios. Después de la victoria, Saúl no mostró disposición a jactarse en vano. Nada podría ser mejor que su Te Deum laudamus: "Hoy Jehová ha forjado la salvación en Israel".

V. RENUNCIA A LOS HOMBRES. La gente exultante instó a Saúl a matar a quienes se habían opuesto a su elevación; pero él no tendría el brillo de su victoria oscurecido por tal acto de venganza y, no solo gobernando bien su propio espíritu, sino comprobando la intolerancia de los demás, dijo: "No se matará a un hombre este día ".

Sin embargo, de esta elevación moral, Saúl cayó miserablemente. El que parecía ser la creciente esperanza de Israel se convirtió en uno de los personajes más desventurados y trágicos en toda la historia de su nación. El que mostró al principio paciencia y autocontrol se convirtió en un rey inquieto y celoso. Su gran culpa fue la rencor, lo que provocó la impaciencia más tonta y la envidia miserable. El que ejecutó su primera hazaña militar tan hábilmente y con tanto éxito, se hizo famoso por sus fracasos. Y, por fin, el que había mostrado una disposición tan valiente para atacar a los amonitas tenía miedo de encontrarse con los filisteos ( 1 Samuel 28:5). No es que su coraje natural se haya extinguido de él, sino que la fe en Dios se había ido. "Dios se apartó de mí y ya no me responde". El que era tan reacio a derramar la sangre de los sujetos descontentos derramó la sangre de muchos hombres fieles, como los sacerdotes del Señor, y arrojó la jabalina de su propia mano una y otra vez al más digno de todos sus súbditos, odiándolo sin él. una causa

1. El verdadero carácter de un hombre se mostrará. Ningún velo lo cubrirá; ninguna consideración prudencial puede obligarlo. Tarde o temprano tendrá su camino.

2. Cuanto mayor es la promesa de la virtud, mayor es el impulso del que cae de su integridad, más se adentra en el mal.

3. El camino del voluntarioso y orgulloso es uno de luz menguante y oscuridad espesa; pero "el camino de los justos es como la luz brillante, que brilla más y más hasta el día perfecto". - F.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Samuel 11:5". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-samuel-11.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Después de la manada - Por ser solo rey ungido, y no haber sido investido públicamente, ni haber tenido aún la oportunidad de hacer nada digno de su lugar, pensó que era conveniente renunciar a todo estado real y retirarse a su antigua vida privada, que, sin embargo, despreciado en estas últimas edades, fue antiguamente en gran estima. Los buenos magistrados sufren si sus súbditos lloran.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 1 Samuel 11:5". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/1-samuel-11.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Ya hemos visto que el deseo y decisión deliberada del pueblo por un rey fue un golpe directo al gobierno de Dios en Israel; pero había llegado el momento de permitir que la voluntad del pueblo se saliera con la suya. Por un lado, Dios, aunque no sin la objeción del profeta, les permitiría saber adónde debe llegar el rey de su elección. Por otro lado, ya he mostrado plenamente que, incluso antes de que se expresara el deseo del pueblo por un rey, Dios había manifestado Su propósito de bendecir por medio de un Ungido ante quien el sacerdote debía caminar.

Tenía la intención de darles un rey. Su amor está siempre antes que el odio del enemigo. El hombre muestra sin duda lo que es en su deseo de deshacerse de Dios; pero Jehová tiene sus propios planes, y nos da el gran consuelo de saber que, aunque la ejecución de ellos puede depender del fracaso y ruina pecaminosos del hombre, su propósito y fin de bendecir al hombre está siempre presente en su propia mente. Estos consejos de Dios son, por supuesto, totalmente independientes del hombre.

Pueden tomar plenamente en cuenta los medios de la bendición de la criatura, y deben hacerlo; porque Él es el único Dios sabio, que no necesita pensamientos posteriores para corregir o complementar Su primer diseño; y es en el hombre donde Dios se glorifica más. Pero al mismo tiempo, por esa misma razón, Dios bendice más al hombre cuando lo eleva de sus pensamientos a sus propios consejos.

Ahora, al mirar este capítulo, nada puede ser más llamativo que la manera en que Dios hace que todo contribuya a Su propio fin. El hombre había expresado su voluntad culpable. Está a punto de realizarse un juicio. Dios, después de la debida advertencia, no pone dificultades en el camino, sino que ayuda de todas las maneras imaginables, para que el juicio del rey elegido por el hombre tenga todas las ventajas.

¿Puede algo de este tipo ser una lección más sana para nosotros, hermanos míos, permítanme observar, que este mismo principio de parte de Dios? ¿Cuántas veces, al desaprobar una medida, no estamos dispuestos a intentar contrarrestarla de todas las formas posibles? No somos sabios al presionar nuestros deseos o juicios; y mostramos además cuán poca fe tenemos en la propia voluntad de Dios al respecto; porque, si simplemente confiamos en Su voluntad, podemos estar seguros de que Él sabe mejor cómo reducir a otros a la sujeción,

No estoy suponiendo que sea una cuestión de nuestro propio deber, sino donde otros están en cuestión. Posiblemente también nosotros mismos nos equivoquemos por una u otra causa. Pero incluso suponiendo que tengamos la certeza de que no lo somos, podemos provocar más donde corresponde a otros actuar, y una oposición demasiado aguda podría precipitar lo que más deseamos que se evite. Pero lo mejor en cualquier caso es cultivar una tranquila confianza en Dios.

Y si otros empujan una medida equivocada, que se le permita toda oportunidad, y su verdadero carácter solo se mostrará más pronto y más claramente. Por lo tanto, en todos los aspectos, como aquellos que tienen fe en Dios y no desean nuestra propia voluntad, nuestra sabiduría es que debemos encomendar las cosas a Dios mucho más simplemente de lo que estamos dispuestos a hacer.

Esto me parece bellamente manifestado en la guía del Señor a Israel durante las circunstancias que llevaron a la llegada de Saúl al trono de Israel. Nadie podría haber anticipado que la búsqueda de los asnos perdidos de su padre lo pondría en conexión, no solo con el profeta Samuel, sino con el trono de Israel. Sin embargo, así fue. En los viajes de Saúl y su siervo llegaron a la tierra de Zuph, en la cual era la ciudad donde habitaba Samuel.

Al consultarlo, la ansiedad de Saúl en cuanto a su misión se calma, y ​​él mismo es informado de que todo el deseo de Israel está sobre él. Los detalles del consejo del sirviente, la dirección de las jóvenes doncellas, el vidente, la cámara secreta, etc., son maravillosamente gráficos. Baste decir que se invitó a la compañía a cenar y que la espaldilla reservada se colocó ante el invitado principal del día. Antes de su regreso a casa, Samuel se queda a solas con Saúl y finalmente lo unge como capitán de la herencia de Jehová.

De antemano Dios comunica Su mente a Su siervo. Por un lado, ordena las circunstancias para que Saúl se presente; por el otro, señala a la misma persona en la que los hombres de esa época se deleitaba más. Era precisamente el hombre que la naturaleza desearía como rey. Si todo el pueblo hubiera sido, en lenguaje moderno, encuestado, ¿no era Saúl el hombre que habría mandado de todos modos a la gran mayoría? Por su parte, entonces, no hubo oposición ni impedimento desde el momento en que se rechazó la amonestación profética. A Israel se le permitió en todas las formas posibles tener su propia voluntad.

Por otro lado también, ¿qué puede ser más conmovedor que la parte de Samuel? Había protestado contra ello. Ahora bien, ahí es precisamente donde, si no estamos muy atentos, podemos arrojar obstáculos. Samuel podría haber arrojado obstrucciones en el camino. No así, el Señor le había hablado al oído. Esto fue suficiente. Y aquí estaba la persona venida. Indiscutiblemente, fue una suplantación del propio lugar de Samuel en Israel, así como del de Jehová; pero ahora todo se deja en paz con Dios, quien pondrá a prueba la elección del pueblo.

El juicio debe continuar. Dios ha dispuesto que tengan un rey como los demás; y cuando lo haga, notaréis, no sólo aquí sino en todas partes, que todo se pone favorablemente, de modo que debe haber un experimento completo del rey del hombre delante de Él, sin la menor pretensión, por ejemplo, de que Israel diga que hay eran desventajas que impedían el debido juicio de su rey. Todo lo contrario; la boca de Israel fue tapada. Por tanto, Saúl es llevado ante el profeta y ungido sin demora.

A otra cosa puede estar bien llamar la atención. Al principio Saúl parece brillar. ¿Dónde hubo una mejor muestra del rey del hombre al principio? Habla con modestia; parece no tener ambición alguna, por lo que la gente puede discernir. Tenemos todos los sentimientos apropiados de su parte por su padre; vemos además que no faltaba afecto ni deseo de parte de su padre hacia él. Así todo parecía favorable; porque cuando un hombre es llamado a un cargo público, puede ser de interés e importancia que sepamos lo que es en casa; y esto en consecuencia fue justamente dado.

Vemos claramente que en ambos lados había afecto e interés familiar: ya sea de Saúl o de su padre Cis, la gente no tiene por qué sufrir malos informes sobre tal punto. Todo esto era un buen augurio para las perspectivas futuras de Israel a los ojos de los hombres.

Una vez más, no solo hubo esta obra en la providencia, sino que Dios se complació en dar señales con el propósito de ayudar a Saúl. Si hubo un oído para oír, si hubo alguna medida de percepción espiritual, hubo señales especiales puestas en su camino. Estos se presentan ante nosotros al comienzo de 1 Samuel 10:1-27 .

Así, ante éstos, dos hombres anuncian la recuperación del objeto de su búsqueda; y esto junto al sepulcro de Raquel, un lugar de singular interés para Saúl: al menos ciertamente debería haber sido así. (Ver. 2.) Era el lugar, como es bien sabido, donde se habían echado los cimientos de su familia. Su padre se entristeció por Saúl, no por su propiedad, que en verdad fue encontrada. Pero Saúl no tenía ojos para ver, ni oídos para oír según Dios.

Nuevamente, tres hombres, como se nos dice en los versículos 3, 4, iban a encontrarlo cuando iba al roble de Tabor, y se dirigían a Dios en Betel. Es decir, fueron llevados ante el lugar, no sólo del sepulcro de Raquel, sino de Dios en Betel. Un hombre llevaba tres cabritos, y así sucesivamente; y éstos le saludaron, y le dieron hogazas de pan. ¿No recogió de allí una prueba de que Dios estaba obrando en Israel? ¿Que la famosa escena donde Dios había prometido el cumplimiento de Su propósito a su padre Jacob no fue olvidada? Un remanente estaba allí; un testimonio suficiente, sí, amplio; no sólo dos, sino tres hombres. Todavía había un testimonio más que adecuado de la realidad de la fe en Israel.

Junto a esto, sin duda, el estado de Israel, aterrorizado por los amos filisteos, era verdaderamente deplorable; pero ¿qué de eso si la fe obró? Las circunstancias nunca deben asustar al creyente. La pregunta entonces era si Dios era el Dios de Israel. y en lo que se refería a Su pueblo, ¿tenían fe en Él? Ahora bien, podemos ver aquí a los tres hombres subiendo a Dios a Betel antes de la señal de la condición, la condición práctica de Israel en este tiempo; porque esto era un punto fresco.

“Después de eso llegarás al monte de Dios, donde está la guarnición de los filisteos; y sucederá que cuando llegues allá a la ciudad, te encontrarás con una compañía de profetas que descienden del lugar alto con salterio, pandero, flauta y arpa delante de ellos, y profetizarán”. (Ver. 5.) ¡Qué estímulo para alguien que podía oír según Dios! El peor de los tiempos para la fe solo nos llama más a entonarle melodía.

No faltaba el testimonio de gozo y alabanza en estos profetas y, sin embargo, Dios quiere que su pueblo confiese justamente las circunstancias. De nada sirve cegarnos a la condición real, ya sea de la iglesia ahora o de Israel entonces. Siempre es correcto, sabio y humilde reconocer la verdad.

Así es con nuestras almas, y en todas nuestras experiencias cristianas. Hay muchos hombres que tratan de no pensar en todo lo que han sido. Muchas personas cuando se convirtieron por primera vez. Dios trata de mirar solo lo que es brillante, gozoso y alentador. Su ojo descubre rápidamente todos los pasajes consoladores de la palabra de Dios. Se desliza sobre lo que intenta y escudriña el corazón. Todo es bastante inteligible, pero ¿es realmente sabio? No es el modo en que el Espíritu de Dios obra para formar al santo.

No es que no haya abundante consuelo en todos los caminos y palabra de Dios desde el primero hasta el último; pero estad seguros, hermanos míos, que la mejor sabiduría es cuando la gracia nos fortalece para mirar la verdad, y toda la verdad, ya sea acerca de Dios o del hombre, de la iglesia o de nuestras propias almas; y por eso es que muchas personas que, si se me permite decirlo, evitan la visión completa de lo que él mismo es cuando es llevado a Dios, tiene que repetir la lección otro día bajo circunstancias más dolorosas.

Es mucho mejor enfrentar desde el punto de partida lo que somos, así como lo que Dios es en Su naturaleza, consejos, relaciones y voluntad; de lo contrario, cuando llevemos cinco o diez años siguiendo al Señor, quizás tengamos que quebrarnos en la rueda por alguna grave infidelidad, y esto debido principalmente a la locura de negarnos a mirar la realidad plena de lo que éramos. el principio.

Ahora bien, es evidente que el carácter de Dios, tal como lo representamos nosotros, se ve mucho más afectado por el hecho de que tengamos que pasar por un proceso tal vez doloroso y humillante algunos años después de haber iniciado nuestro camino, que por el hecho de que aprendamos lo que somos cuando el fluir pleno de la gracia divina confirma nuestras almas a medida que aprendemos del Señor Jesús. Sólo así podemos permitirnos juzgar todo lo que somos naturalmente.

Esto también fue expresamente una señal para Saúl. La primera señal fue personal, conectada como estaba con el sepulcro de Raquel, un lugar de muerte para la madre, pero donde nació Benjamín, la cabeza de la propia tribu de Saúl, y el tipo del Mesías en Sus poderosas victorias para Su pueblo en la tierra. . No era ese hijo de Jacob que estaba separado de sus hermanos y exaltado en otra esfera, sino el hijo de la mano derecha de su padre, que representa al Señor Jesús cuando se levanta para derribar a todos los adversarios en Su reino poco a poco; porque tal es la bendición particular que fue concedida cuando el Espíritu de Dios por medio de Jacob pronunció la bendición de Benjamín.

La segunda señal debería haber insinuado la realidad a la fe de un testimonio más que suficiente de que así como tres hombres subían a Betel, Dios no podía fallar, sea el estado de Israel lo que sea. Luego siguió el signo de ese estado actual. Las promesas adjuntas a Betel estaban lejos de cumplirse todavía. Si oye hablar de "la colina de Dios", allí "está la guarnición de los filisteos". Indudablemente, entonces, la condición real de Israel y su tierra cuando el hombre deseaba un rey era tan baja como podía ser.

Si solo hubiera habido fe para entrar en estas señales, tomándolas de Dios, seguramente habría habido una oportunidad más bendita para la obra y el triunfo de Dios, quien nunca deja de responder a la fe viva; pero esto era exactamente lo que Saúl no tenía. No faltaba un espectáculo justo en la carne. Saúl se veía al principio muy amable con el padre, con los sirvientes, con todos en fin, como encontramos.

En todo esto había la promesa natural más brillante para el rey del hombre; pero esto fue todo? También hubo otro privilegio más alto, uno puede notarlo de pasada: Dios incluso se complació en investirlo con el poder del Espíritu de Dios externamente, por supuesto.

"Y el Espíritu de Jehová vendrá sobre ti, y profetizarás con ellos, y serás mudado en otro hombre". ¿No nos muestra todo esto que Dios estaba dando todo el socorro posible y toda ventaja concebible al rey del hombre que entraba en esta nueva fase en la historia de Su pueblo? Esta la concibo como la lección incuestionable de estos dos Capítulos: uno más sabio y más necesario en las circunstancias ¿quién podría ingeniárselo?

Entonces tenemos el cumplimiento de estas palabras; Pero hay más que eso. Saúl llega a su casa, donde buscan ansiosamente saber todo lo que había pasado con el profeta. "Y el tío de Saúl dijo: Dime, te ruego, lo que Samuel te dijo. Y Saúl dijo a su tío: Él claramente nos dijo que los asnos fueron encontrados. Pero del asunto del reino, del cual Samuel habló, él dijo él no

"Así, todo parece todavía humilde y prometedor, en lo que respecta a Saúl. La carne puede ir muy lejos en la imitación de lo que es de Dios, pero muy pronto ocurren circunstancias que muestran que está totalmente en la superficie.

"Samuel convocó al pueblo a Jehová, a Mizpa;" y luego les presenta el caso. Habían pedido un rey. Ahora pues, presentaos delante de Jehová por vuestras tribus, y por vuestros millares. Y cuando Samuel hizo que se acercaran todas las tribus de Israel, la tribu de Benjamín fue tomada. sus familias, la familia de Matri fue tomada, y Saúl hijo de Cis fue tomado.

Esta fue también una circunstancia muy notable. Porque aquí Dios pone a prueba la elección de Saúl, deteniendo de todas las formas posibles las quejas de los hombres; porque podría haberse dicho: "¡Ah! después de todo, a la gente no se le permitió elegir; ni hubo justo dejar la cosa al Señor. Todo fue arreglado entre Samuel y Saúl.” No es así. El profeta no arregló nada: indudablemente fue Dios quien actuó; pero esto no descarta en lo más mínimo el hecho de que Él simplemente estaba satisfaciendo el deseo del hombre.

Así aquí la suerte estaba en oposición y apartando de Su propio gobierno de Israel el conocido plan según la ley puesta en vigor, como sabemos, sobre la división de la tierra, y para ser usado nuevamente cuando la tierra sea nuevamente redistribuido. Mientras tanto, esto se empleó ahora para el rey, y con el mismo resultado. Era imposible acusar así la conducta de Samuel; y si por un lado no podía haber duda de que al hombre se le permitía la elección más libre posible, es notable por otro lado que Dios estaba ayudando al hombre en todos los sentidos para que su elección se llevara a cabo con justicia.

En consecuencia entonces, "Samuel dijo a todo el pueblo: ¿Veis al que Jehová ha escogido, que no hay ninguno como él en todo el pueblo? Y todo el pueblo gritaba, y decía: Dios salve al rey". "Pero los hijos de Belial", se agrega, "dijeron: ¿Cómo nos salvará este hombre? Y lo despreciaron, y no le trajeron presentes. Pero él guardó silencio". Esta es otra característica notable en el caso; porque podría haberse supuesto ahora, ya que la elección del rey era, en lo que se refería al pueblo, un pecado contra Dios, que esto relevaba a los piadosos de la lealtad.

¡No en el más mínimo grado! Podrían haber sido los primeros hombres de Belial los que se unieron al resto para desear un rey; pero cuando el rey fue elegido, ungido e investido solemnemente, fueron los hombres de Belial quienes se negaron a mostrarle respeto. Encontraremos, no solo que Samuel pagó lealtad a Saúl de la manera más completa, sino incluso a David, el verdadero ungido de Jehová, aunque no fue escogido para el pueblo y de entre el pueblo según su elección, como Dios pudo hacer e hizo con él.

un perfecto conocimiento de todos sus pensamientos y motivos; sin embargo, él, el rey que Dios escogió de acuerdo con Su propio corazón, mientras Saúl vivió, gozosamente moró en su súbdito y siervo.

1 Samuel 11:1-15 . Nuevamente, Saúl no solo muestra una singular moderación al comienzo de su reinado, callando en presencia de estos hombres de Belial que se le oponían, sino que, además, cuando los amonitas suben y acampan contra Jabes-galaad, Saúl no faltó. a la ocasión. “Y todos los hombres de Jabes dijeron a Nahas: Haz un pacto con nosotros, y te serviremos.

"Y así, muy pronto se da un golpe a Israel. Pero entonces debes recordar que el trato con el amonita no era el objeto que estaba delante de Dios, ya sea por el rey del hombre o el rey de Dios. El filisteo no era el amonita. De hecho, bajo el ley, el amonita debía ser expresamente exento de destrucción y perdonado. Esto no significaba que si los amonitas atacaban al pueblo de Dios, debían quedar impunes, pero no entraba en el plan directo de Dios someter a los amonitas al yugo de Israel.

Y el amonita aquí hiere a Israel. "Danos siete días de descanso", dicen los ancianos de Jabes, "para que enviemos mensajeros a todos los términos de Israel; y entonces, si no hay quien nos salve, saldremos a ti. Entonces vino el mensajeros a Gabaa de Saúl, y dio la noticia a oídos del pueblo; y todo el pueblo alzó la voz y lloró. Saúl se conmueve, y el Espíritu de Dios viene sobre él.

"Y se encendió su ira en gran manera. Y tomó una yunta de bueyes, y los descuartizó, y los envió por todo el término de Israel por mano de mensajeros, diciendo: Cualquiera que no saliere en pos de Saúl y de Samuel, así se hará hágase con sus bueyes. Y cayó temor de Jehová sobre el pueblo, y vinieron puestos de común acuerdo. El resultado fue una gran victoria y, de hecho, una derrota tan completa que, como se nos dice, no quedaron dos amonitas juntos; y, en consecuencia, el pueblo ahora estaba lleno de indignación por la falta de respeto que se había mostrado antes al rey.

"Y el pueblo dijo a Samuel: ¿Quién es el que dijo: Ha de reinar Saúl sobre nosotros? Trae a esos hombres, para que los matemos". Saúl vuelve a brillar notablemente. "Y dijo Saúl: Nadie morirá hoy, porque hoy Jehová ha hecho salvación en Israel". Por lo tanto, todo estaba a favor del rey. Podría haber parecido ahora que los temores de Samuel eran vanos de que la elección del rey fuera la más feliz. Aquí estaba uno que supo cómo usar la victoria sobre el enemigo con moderación, tanto como antes había mostrado paciencia con los rebeldes en Israel.

Pero 1 Samuel 12:1-25 puede prepararnos para algo muy diferente.

Primero vienen las palabras de Samuel a Israel. "Y Samuel dijo a todo Israel: He aquí, he oído vuestra voz en todo lo que me dijisteis, y os he puesto rey. Y ahora, he aquí, el rey anda delante de vosotros; y yo soy viejo y canoso. cabeza; y he aquí, mis hijos están con vosotros; y he andado delante de vosotros desde mi niñez hasta el día de hoy". Los desafía en cuanto a su propia integridad, y el pueblo lo confiesa sin dudarlo.

"Y él les dijo: Jehová es testigo contra vosotros, y su ungido es testigo hoy de que no habéis hallado nada en mi mano. Y ellos respondieron: Él es testigo. Y Samuel dijo al pueblo: Jehová es el que que adelantaron a Moisés y a Aarón, y que sacaron a vuestros padres de la tierra de Egipto. Ahora, pues, estad quietos para que yo os razone.

Así, habiendo quedado completa y formalmente absuelto de todo lo que pudiera turbar la conciencia de una sola alma recta en Israel, apela a ellos en el nombre de Jehová. Les recuerda cómo se habían levantado libertadores; pero añade: "Ahora, pues, he aquí el rey que habéis escogido y a quien habéis deseado", y he aquí, Jehová os ha puesto rey. Si teméis a Jehová, y le servís, y obedeciereis a su voz, rebelde contra el mandamiento de Jehová, entonces vosotros y también el rey que reina sobre vosotros seguiréis en pos de Jehová vuestro Dios; sea ​​contra vosotros, como fue contra vuestros padres: ahora, pues, poneos de pie, y ved esta gran cosa que Jehová hará delante de vuestros ojos. ¿No es la cosecha de trigo hoy? Clamaré a Jehová, y él enviará truenos y lluvia".

Apenas es necesario explicar que si al llamado de Samuel Jehová envió de inmediato lo que estaba completamente fuera de tiempo, por lo tanto se daría prueba de la manifiesta respuesta de Dios en medio de ellos. Sus oídos están abiertos a los justos. "Entonces Samuel invocó a Jehová, y Jehová envió truenos y lluvia". Pero, ¿qué era todo esto para atestiguar? “Para que conozcáis y veáis que es grande vuestra maldad que habéis hecho delante de los ojos de Jehová, pidiéndoos rey.

"El juicio del profeta (y esto formado de acuerdo con Dios) fue el mismo de siempre. No obstante, él podría haber parecido ayudar en el nombramiento del rey, y en cierto sentido realmente lo había ayudado, como ningún otro hombre en Israel lo había hecho. hecho. Porque ¿quién entre los que escucharon sus palabras en general podría haber deducido de la conducta de Samuel, y de su espíritu, que su corazón no estuvo totalmente de acuerdo con ella? Si algunos juzgaran mal al hombre de Dios en esto, mi convicción es que su conducta fue humilde, y guiada por Dios para que no resbalara donde era difícil evitarlo.

Porque uno puede tener que actuar en un estado de cosas que ha producido el pecado; y en tal complicación uno puede confundir fácilmente la mente de Dios si no se contenta con simplemente cumplir con su propio deber. El juicio puede ser claro en cuanto a lo que pertenece a Dios, lo que otros han comprometido. Supongamos por otra parte un deber que nos incumbe a nosotros mismos de otro tipo. En tal caso, deberíamos tenerlo tan arraigado en nuestras propias almas como para poder seguir adelante con calma e inmutable, cumpliendo con nuestro deber, cualquiera que sea, incluso a pesar de la más fuerte convicción de cuál será el estado real de las cosas. Este fue el caso de Samuel.

Había en Israel una falta total de la confianza de que goza una buena conciencia; porque en este punto encontramos que todo el pueblo ahora clama a Samuel y dice: "Ora por tus siervos". Pero aunque puedan estar en cierta medida convencidos de su insensatez, se ha hecho la elección y el juicio debe continuar. "Orad por vuestros siervos a Jehová vuestro Dios, para que no muramos; porque a todos nuestros pecados hemos añadido este mal, pedirnos rey.

Y Samuel dijo al pueblo: No temáis; toda esta maldad habéis hecho; mas no os apartéis de seguir a Jehová, sino servid a Jehová con todo vuestro corazón; y no os desviéis; porque entonces debéis ir tras cosas vanas, que no pueden aprovechar ni librar; porque son vanos. Porque Jehová no desamparará a su pueblo por causa de su gran nombre". El mismo principio es válido en todas las circunstancias. Cuando las personas se han puesto mal y se dan cuenta de que lo han hecho, no siempre es posible revertirlo.

Pero Dios es un recurso invariable, y no fallará a quienes verdaderamente se humillen. Se convierte en una cuestión de hacer Su voluntad donde estamos. Las consecuencias de lo que se hizo mal pueden continuar incluso cuando la persona es llevada a juzgar la cosa mala; y Dios puede exigirle a uno sus efectos humillantes cuando uno ha confesado y renunciado al mal mismo. No sólo es posible, sino absolutamente necesario, haber terminado con el mal, aunque puede permanecer como una nueva prueba ciertos resultados externos que se derivan de ella.

Y entonces el verdadero recurso no es buscar volver a la posición en la que estábamos antes de que se hiciera el mal, sino reconocer el mal a fondo, humillándonos a los ojos de Dios y mirándolo para ver cuál es su voluntad ahora. concerniente a nosotros. Evidentemente esto supone fe, que era precisamente la falta, y esto no sólo de Saúl sino también de los hijos de Israel. Así dice el profeta: "Solamente temed a Jehová, y servidle en verdad con todo vuestro corazón; porque considerad cuán grandes cosas ha hecho por vosotros. Pero si todavía hacéis el mal, seréis consumidos, vosotros y vuestro rey. " Todo lector de la Biblia sabe cuán verdaderas resultaron estas palabras en el resultado.

Luego viene la primera crisis clara en la historia de Saúl. ( 1 Samuel 13:1-23 ) "Saúl reinó un año". No pasó mucho tiempo. "Y cuando hubo reinado dos años sobre Israel, Saúl escogió para sí tres mil hombres de Israel; de los cuales dos mil estaban con Saúl en Micmas y en el monte Beth-el, y mil con Jonatán en Gabaa de Benjamín; y el resto de al pueblo envió cada uno a su tienda.

Y Jonatán derrotó la guarnición de los filisteos que estaba en Geba". En Jonatán estaba la fe. No era simplemente un castigo infligido al amonita infractor que el Señor ciertamente ejecutaría por causa de su propio nombre; sino que los filisteos eran un enemigo más formidable. , aunque Dios tenía la intención de expulsarlos de la tierra a su debido tiempo. ¿Qué negocio tenían ellos allí? La guarnición de los filisteos entonces fue herida en Geba; "y los filisteos se enteraron.

s pueblo según la incredulidad y el desprecio o la indiferencia de los paganos? ¿Saúl los consideraba simplemente como su pueblo?

Esto es lo que la incredulidad siempre hizo, y lo hace ahora. "Nuestra gente" "¡Nuestra iglesia!" Tal fraseología traiciona el vicio fatal de conectar las cosas con nosotros mismos en lugar de con Dios; y no conozco un pensamiento más engañoso, ni uno que muestre cuán completamente el corazón se ha apartado del Dios viviente. La mayoría tal vez nunca tuvo el sentido real de lo que significa nacer de Dios, y menos aún de ser comprado por precio; de modo que uno no es de sí mismo, sino suyo.

No sentir esto cuando se le señala probaría cómo el veneno se insinúa y vicia todo juicio. No es posible tratar correctamente a un cristiano a menos que tengamos en cuenta que es un hijo de Dios; ni uno puede hablar o actuar correctamente hacia la iglesia a menos que se crea que es la iglesia de Dios. Puedo actuar libremente con lo que es mío y, naturalmente, puedo resentir una violación de sus derechos; pero debo cuidar lo que hago con lo que no es mío ni vuestro, sino de Dios.

Esto se ha olvidado donde los hombres hablan de su iglesia. Así con el pueblo de Israel aquí. Si se los considerara simplemente como el pueblo de Saúl, los hebreos o algo por el estilo, es evidente que todo debe ir mal, porque el punto de partida era falso: Dios quedó fuera y la relación de Israel con Él.

Esta fue entonces la primera proclamación del rey Saúl: "Que los hebreos escuchen". "Y todo Israel" porque el Espíritu de Dios no habla como el rey proclamó, sino según su nombre distintivo de Dios "Y todo Israel oyó decir que Saúl había herido una guarnición de los filisteos". Así Saúl obtuvo todo el crédito; sin embargo, fue enteramente a través de la fe de Jonatán; pero el Señor no restaría nada al rey, por indigno que fuera.

"Y que también Israel fue abominado con los filisteos". Todo estaba bien. Dios no tiene la intención de que Su pueblo sea diferente de esto a los ojos de los que lo odian. Pueden respetar o temer a un pueblo, lo cual es bastante natural; pero lo que el mundo no puede soportar es la pretensión de Dios. Si solo esperan encontrar para ustedes una porción de Dios, al mundo le importaría poco, porque no están libres de temores, pero en todo caso esperan que Él tenga misericordia; pero lo que ofende al mundo es cuando con calma y humildad y no puedes ser demasiado humilde al respecto, pero al mismo tiempo firmemente, te aferras a que Dios mismo te ha llamado y bendecido; no solo que esperas tenerlo, sino que Dios te tiene ahora, y ahora le perteneces a Él, y vives aquí para Su voluntad, propósitos y gloria, incluso mientras vas por el mundo. Ahora Saúl no tenía el sentido de esto en su alma; y esta fue la incredulidad que sin duda se expresó inconscientemente al llamar alHebreos para escuchar.

"Y los filisteos se juntaron para pelear con Israel, treinta mil carros y seis mil jinetes, y gente como la arena que está a la orilla del mar en multitud; y subieron y acamparon en Micmas, al oriente de Beth-aven Cuando los hombres de Israel vieron que estaban en una estrechez (porque el pueblo estaba angustiado), entonces el pueblo se escondió en cuevas, en matorrales, en peñascos, en lugares altos y en fosos.

Y algunos de los hebreos cruzaron el Jordán a la tierra de Gad y Galaad". Puedo concebir que algún erudito mundano diga de inmediato: "Ahora, ahí está usted equivocado, ya que el último versículo hace bastante evidente que las dos palabras, hebreo y Israel, están intercambiados, y sustancialmente todos iguales, y sólo una diferencia de fraseología". Es cierto que primero, sin duda, dice "Hebreos", luego oímos hablar de Israel; pero ahora volvemos a "Hebreos" nuevamente. .

No lamento advertirle contra todo razonamiento de este tipo. ¿Por qué entonces, mientras que el Espíritu de Dios tiene tanto cuidado de llamarlos no hebreos sino Israel, estos hombres no son llamados Israel sino hebreos en el versículo 7?

La razón no es difícil de explicar, ni tampoco sin su importancia. "Y algunos de los hebreos pasaron el Jordán a la tierra de Gad y Galaad". Habían dejado la tierra de Dios; habían perdido ese precioso nombre. Podrían poseerlo realmente; pero habían abandonado el terreno de la fe; y la consecuencia es que el Espíritu Santo muestra Su propio sentido del mal que se le hizo a Jehová. En un momento crítico, cuando el enemigo estaba penetrando con fuerza en la tierra, y entró en un lugar que amenazaba todo allí, algunos de los israelitas abandonaron la tierra de Dios y se colocaron en una posición totalmente falsa.

Así se hizo una gran deshonra al Señor por ambos lados. Había filisteos que se habían apoderado de la tierra de Dios, más o menos, y había israelitas que la habían dejado. Cuál fue el más triste, podría ser difícil de decir. "En cuanto a Saúl, aún estaba en Gilgal, y todo el pueblo lo seguía temblando. Y se detuvo siete días, conforme al tiempo señalado por Samuel; pero Samuel no llegó a Gilgal.

"Esta es otra lección notable para nuestras almas. La paciencia siempre debe tener su obra perfecta; pero esto era lo que Saúl no podía permitirse. Él había esperado, sin duda, que Samuel llegaría a su debido tiempo. Esperó y esperó, y parecía como si estuviera casi completo; pero fue precisamente en el punto de la prueba donde se derrumbó. El tiempo aún no se había agotado, y la carne nunca puede esperar. Parecía casi expirado, y el rey no esperaría. más; porque el primer hombre nunca llega a ser perfecto.

Él puede hacer un buen espectáculo, pero la perfección no es así. No sólo la ley no hace nada perfecto, sino que la carne tampoco lo alcanza. Así "se detuvo siete días, conforme al tiempo señalado que Samuel había señalado; pero Samuel no llegó a Gilgal, y el pueblo se dispersó de él".

Sin duda, por lo tanto, al rey le pareció necesario que no hubiera más dispersión para el pueblo. ¿Necesario? No hay nada necesario excepto la voluntad de Dios. Es posible que la gente se haya dispersado muy rápido, pero Dios pudo reunirlos nuevamente. La palabra de Dios era clara. Saúl lo sabía perfectamente bien, pero no tenía fe en Él. Entonces, por fin, bastante cansado y asustado por la gente que lo deja, dice Saúl: "Traedme un holocausto y ofrendas de paz.

Y ofreció el holocausto. Y aconteció que tan pronto como terminó de ofrecer el holocausto, he aquí vino Samuel; y Saúl salió a su encuentro para saludarlo. Y Samuel dijo: ¿Qué has hecho? Y Saúl dijo: Porque vi que el pueblo se me había dispersado, y que tú no viniste dentro de los días señalados, y que los filisteos se juntaron en Micmas; por tanto dije: Los filisteos descenderán ahora sobre mí a Gilgal, y yo no he orado a Jehová: me esforcé, pues, y ofrecí holocausto.

"No es raro escuchar buenas razones para algo malo. El curso que tomó sonaba justo. La gran falla fue que Dios no estaba en el asunto. Era la política de Saúl y esto debido a los temores de Saúl. La fe siempre mira a Dios, y hace Su voluntad. Poco sabía Saúl la fatal consecuencia de su incredulidad. El profeta le deja oír "Samuel le dijo a Saúl" y esta fue una palabra severa para que el profeta le dijera al rey de Israel "Tú has hecho neciamente: no guardaste el mandamiento de Jehová tu Dios, que él te había mandado; porque ahora Jehová hubiera confirmado tu reino sobre Israel para siempre.

Mas ahora tu reino no será duradero: Jehová ha buscado para él un varón conforme a su corazón, y Jehová le ha mandado que sea príncipe sobre su pueblo, por cuanto no guardaste lo que Jehová te mandó. Pero nota esto. El mismo Jehová eso mostró Su propia soberanía, como si fuera independiente de las circunstancias al elegir a Saúl antes de que se echara la suerte, y al ungirlo, incluso ese mismo Jehová no expresaría Su elección de otro hombre hasta que Saúl hubiera expuesto con justicia su ineptitud para el reino sobre Su pueblo.

Y se levantó Samuel, y subió de Gilgal a Gabaa de Benjamín. Y Saúl contó el pueblo que estaba presente con él, como seiscientos hombres. Y Saúl, y Jonatán su hijo, y el pueblo que estaba presente con ellos, se quedaron en Guibeá de Benjamín".

Luego, el final del capítulo muestra la condición interior del pueblo. Era miserable ahora que el rey había estado reinando por algún tiempo, pero bastante suficiente para que la fe hubiera probado su eficacia. Se dice que no tenían ni siquiera un instrumento para la autodefensa. Si querían afilar un azadón, tenían que ir a los filisteos para tal fin. Saúl no había obrado ninguna liberación.

Y aconteció que en el día de la batalla, no se halló espada ni lanza en la mano de ninguno de los del pueblo que estaban con Saúl y Jonatán; pero sí se halló allí a Saúl y a su hijo Jonatán. Y la guarnición de los filisteos salió al paso de Micmas".

Y esto trae otra escena. Tenemos el fracaso de la carne, quizás aún no completo, pero sentenciado, y el final mostrado. El Señor hará aún más manifiesta la ineptitud del rey, que en boca de dos o de tres testigos se establecerá toda palabra. El primer testigo ha hablado con suficiente claridad, pero aún tendremos más testigos. Mientras tanto, es una cosa muy consoladora que el Señor no amontone sus testimonios sobre el mal sin darnos un poco de gozo y consuelo para que la fe se refresque. Así, entre el doble testimonio del fracaso del rey Saúl, tenemos la hermosa actividad de la fe en su hijo Jonatán. El hombre podría no haber buscado tal exhibición entonces o allí; pero Dios ni ve las cosas ni actúa según nuestros pensamientos.

"Aconteció un día que Jonatán, hijo de Saúl, dijo al joven que traía las armas: Ven, y pasemos a la guarnición de los filisteos, que está al otro lado". ( 1 Samuel 14:1 ) Esto ciertamente fue atrevido; pero no se lo dijo a su padre. No, si Saúl tenía su propia naturaleza que lo llevó a guardar silencio, Jonatán tuvo fe.

Hubo Uno a quien le dijo; pero no fue a su padre. Toda la historia muestra su deber hasta el final de su vida; pero esto sólo realza más su silencio en una ocasión como ésta. Jonathan estaba tan alejado en espíritu de su padre como lo ansiaba en naturaleza. Probablemente sin detenerse a dar cuenta de su silencio, no fue llevado a decirle una palabra de lo que tenía en el corazón por Israel.

"Y se detuvo Saúl en los confines de Guibeá debajo de un granado que está en Migrón; y el pueblo que estaba con él era como seiscientos hombres". El secreto de Dios no está con el rey ni con el sacerdote. La gente no sabía que Jonathan se había ido más que cualquiera de los dos.

"Y entre los pasadizos por donde Jonatán procuraba pasar a la guarnición de los filisteos, había un peñasco agudo a un lado, y otro peñasco agudo al otro lado". El Espíritu de Dios advierte para nuestra instrucción las inmensas dificultades del camino. “Y Jonatán dijo al joven que traía su armadura: Ven, y pasemos a la guarnición de estos incircuncisos”. Fue sólo para que los mirara.

Ni siquiera los llamó filisteos, sino "estos incircuncisos". Esto era correcto. Sus ojos los vieron como Dios los vio; para él no se trataba de su fuerza o debilidad, pero no tenían el signo de la inutilidad de la carne. No había circuncisión, ni forma ni siquiera exterior de relación con Dios. Por eso dice: "Pasémonos a la guarnición de estos incircuncisos; quizás Jehová haga por nosotros; porque no hay freno para que Jehová salve con muchos o con pocos.

"La fe genuina habla con sencillez, y Dios la usa para actuar sobre las almas de los demás como aquí sobre el escudero. "Y su escudero le dijo: Haz todo lo que está en tu corazón; vuélvete; he aquí, yo estoy contigo conforme a tu corazón. Entonces dijo Jonatán: He aquí, pasaremos a estos hombres, y nos descubriremos ante ellos.” ​​No sólo existe, pues, el valor de la fe, sino también el contar con Dios.

"Si nos dicen así: Esperad hasta que lleguemos a vosotros, entonces nos detendremos en nuestro lugar y no subiremos a ellos. Pero si nos dicen así: Subid a nosotros, entonces subiremos; porque Jehová los ha entregado en nuestras manos; y esto nos será por señal. Y ambos se descubrieron a sí mismos" lo último que la naturaleza los hubiera inducido a hacer.

"Y ambos se descubrieron a la guarnición de los filisteos; y los filisteos dijeron: He aquí, los hebreos salen de las cuevas donde se habían escondido". El idioma en que los filisteos hablaban de Israel era el mismo que Saúl había usado antes, y que Dios usaba para aquellos que abandonaban su verdadero terreno por miedo. “Y los hombres de la guarnición respondieron a Jonatán y a su escudero, y dijeron: Subid a nosotros, y os mostraremos algo.

. Y Jonatán dijo a su escudero: Sube en pos de mí, porque Jehová los ha entregado en manos de Israel. no de Jonatán, sino "en manos de Israel". Aquí vemos no sólo la fe, sino la grandeza y el desinterés de la fe. Es un hombre cuyo corazón estaba puesto en la bendición de Dios para Su pueblo; y esto era lo correcto. “Y Jonatán subió sobre sus manos y sobre sus pies, y su escudero tras él; y cayeron delante de Jonatán, y su escudero lo mató tras él.

Y aquella primera matanza, que hicieron Jonatán y su escudero, fue de unos veinte hombres, dentro como de media hectárea de tierra, que podía arar una yunta de bueyes. Y hubo temblor en el ejército, en el campo y en todo el pueblo".

Por lo tanto, no fue simplemente que Dios le dio fuerza a estos dos hombres fieles, sino que hubo una obra poderosa de Dios independientemente de ellos o de cualquiera que la acompañara, y esto es algo con lo que podemos contar. ¿Piensan ustedes que tal fe en los hombres o el poder de Dios en respuesta a ella está hecho, amados hermanos? De ninguna manera. El Dios que entonces empleó a Jonatán y su escudero para derribar a los filisteos en su guarnición tiene una tarea igualmente grave que cumplir ahora.

Por consiguiente, Él está obrando en los corazones de la gente; Se prepara de una forma u otra. O da la convicción que infunde terror en el corazón del adversario, incluso cuando parece muy audaz, o obra de manera salvadora de acuerdo con las circunstancias del caso. Así que aquí hubo temblor en el ejército sobre el campo. No era simplemente una cuestión de miedo del hombre. Esto ciertamente no habría hecho temblar el campo mismo. "Y la tierra tembló", como se nos dice; "Así que fue un temblor muy grande".

"Y miraron los centinelas de Saúl en Gabaa de Benjamín; y he aquí, la multitud se desvanecía, y seguían destrozándose unos a otros. Entonces dijo Saúl al pueblo que con él estaba: Contad ahora, y ved quién se ha ido de Y cuando hubieron contado, he aquí que Jonatán y su escudero no estaban allí, y Saúl dijo a Ahías: Trae el arca de Dios, porque el arca de Dios estaba en aquel tiempo con los hijos de Israel.

Y aconteció que mientras Saúl hablaba con el sacerdote, el alboroto que había en el campamento de los filisteos iba y crecía; y Saúl dijo al sacerdote: Retira tu mano. Y Saúl y todo el pueblo que con él estaba se juntaron, y vinieron a la batalla.” Después de todo, el sacerdote y el arca no dieron suficiente luz al rey. No pudo obtener satisfacción en cuanto a la causa del misterioso temblor. Era muy evidente que allí no brillaba la luz de Dios, por lo que se dedicó a otro recurso, como veremos después, se echaron suertes.

Pero antes que nada, observen que está dicho: "Además, los hebreos que estaban con los filisteos antes de ese tiempo". Aquí nuevamente, ¿cuán maravillosamente precisa es la escritura? El secreto de esto es bastante claro. Estos hombres estaban con los filisteos. ¿Qué negocio tenían los israelitas allí? Podríamos entender que los filisteos entraran entre ellos, pero fue un acto de traición o debilidad culpable cuando los israelitas fueron con los filisteos.

Sus enemigos podrían ser enviados como una inflicción, y se les permitiría entrar en medio de ellos para su grave problema; pero ¿qué podría justificar que los israelitas entraran entre los filisteos? Y si lo hicieron así, ¿no merecían un nombre mejor que el de hebreos? Así los llama el Espíritu de Dios. Y lo que lo hace más llamativo es que en el versículo 28 se dice: "También ellos se volvieron para estar con los israelitas.

Evidentemente, el Espíritu de Dios los trata como a los más indignos, pero "aún ellos también se volvieron para estar con los israelitas". No es ahora con "los hebreos", sino con "los israelitas que estaban con Saúl y Jonatán". todos los hombres de Israel”, lo cual es igualmente sorprendente. “Asimismo, todos los hombres de Israel que se habían escondido en el monte de Efraín, cuando oyeron que los filisteos huían, también ellos los persiguieron en la batalla.

Fíjate en la diferencia. Dios es tan justamente medido en todos Sus caminos que los hombres que se habían equivocado por completo eran llamados los "hebreos". Israel. Pero si éstos ya no tenían el reconocimiento de ese bendito nombre, el pueblo que simplemente había cedido al terror lo recobró cuando reanudó los caminos que correspondían a los hijos de Israel. Sin duda habían sido indignos en el pasado, sin embargo ahora son llamados con el nombre de honor divino.

De nuevo leemos (v. 24) que "los hombres de Israel estaban angustiados aquel día, porque Saúl había conjurado al pueblo, diciendo: Maldito sea el hombre". ¡Cuán triste en un día de bendición y victoria como este ver al rey arruinarlo así! Aquí vemos lo que hizo el rey. La única parte que aportó fue para afligir y vejar y estorbar al pueblo de Israel, y sobre todo a aquel que merecía lo mejor de todo. Tal es el efecto donde la incredulidad se entromete en el día que la fe cosecha cosas buenas de Dios.

"Saúl había conjurado al pueblo, diciendo: Maldito el hombre que comiere pan hasta la tarde, para que me vengue de mis enemigos". No hay una palabra sobre la gracia del Señor. Su sentimiento es: "Para vengarme de mis enemigos". En esto estaba puesto el corazón de Saúl. ¿Dónde estaba ahora su antigua modestia? Así actuó el hombre que en la antigüedad parecía la persona más humilde de todo Israel. Ahora que había estado en el poder por poco tiempo, un pensamiento de Dios se había ido.

El pueblo ya no estaba ni siquiera en el nombre exterior conectado por él con Dios; y cuando la gracia había obrado fuera de él para obrar esta gran liberación, era simplemente Saúl vengándose de los enemigos de Saúl. ¿Dónde estaba Dios entonces en sus pensamientos? Él no estaba en ninguno de ellos, podemos decir con valentía.

Y esto mismo dio ocasión a un incidente muy instructivo registrado en el resto del capítulo. Jonatán estaba en el secreto del Señor, pero no estaba al tanto del juramento con el que Saúl había atado al pueblo. Como Saúl no sabía lo que había entre Dios y su propio hijo, así Jonatán era un extraño fuera del juramento de su padre, y por lo tanto transgredió de mala gana. "Jonatán no oyó", como está dicho, "cuando su padre hizo jurar al pueblo; por lo cual, alargó la punta de una vara que traía en su mano, y la mojó en un panal de miel, y llevó su mano a su boca, y sus ojos fueron alumbrados.

Entonces respondió uno del pueblo, y dijo: Tu padre juramentó rigurosamente al pueblo, diciendo: Maldito el hombre que comiere pan hoy. Y el pueblo estaba desfallecido". Con todo su amor y respeto por su padre, Jonatán no podía dejar de sentir el profundo daño que se le había hecho. "Entonces dijo Jonatán: Mi padre ha turbado la tierra: mira, te ruego, cómo mis ojos he sido iluminado, porque probé un poco de esta miel. ¿Cuánto más, si acaso el pueblo hubiera comido libremente hoy de los despojos de sus enemigos que encontraron?

La verdadera razón para la introducción de este notable incidente parece haber sido mostrar cómo se encontró a Jonatán completamente en desacuerdo con su padre. Ahora Jonathan es el objeto del Espíritu de Dios en el pasaje. Él fue en verdad un hombre lleno del Espíritu de Cristo, actuando en el poder de la fe, entregando a Israel como el gran instrumento de Dios, el vaso de la fe en ese momento en Israel.

Sin embargo, aquí tenemos un hecho solemne. En el capítulo anterior, Saúl se quedó convicto y avergonzado ante el profeta. Aquí recibe una santa reprensión de su propio hijo, el único que estaba en el secreto del Señor reprendido por tanto como él mismo el malhechor que puso a un salvador de Israel bajo sentencia de muerte el mismo día en que los había salvado. No hablo, por supuesto, de ninguna protesta real en ese momento dirigida a su padre: esto no habría sido apropiado; pero las circunstancias del caso lo arrancaron del corazón reacio del hijo. Claramente, por lo tanto, la elección de un rey por parte del pueblo fue solo una angustia para el más escogido entre el pueblo, para el fiel hijo de Saúl mismo.

En lo que sigue encontramos el corazón de Saúl, y lo que fue incluso para su propio hijo. Sabemos lo que le costó a la gente. El pueblo voló sobre el botín, y como consecuencia de la restricción que él había hecho, eran culpables de un pecado real; a saber, comer la sangre en contra de la ley de Jehová. "Y dieron aviso a Saúl, diciendo: He aquí, el pueblo peca contra Jehová". Era la consecuencia natural de su propio juramento equivocado.

Comenzó con una maldición sobre Jonatán y terminó arrastrando al pueblo a pecar contra Jehová. “Y él dijo: Vosotros habéis pecado; rodadme hoy una gran piedra. Y Saúl dijo: Dispersaos entre el pueblo, y decidles: Traedme acá cada uno su buey, y cada uno su oveja, y degolladlos. aquí, y comed; y no pequéis contra Jehová comiendo con la sangre". Una vez hecho esto, "edificó un altar a Jehová.

Lo mismo, el Espíritu Santo agrega significativamente: "Este fue el primer altar que él edificó a Jehová". ¿No pasó mucho tiempo antes de que él se dispusiera a hacerlo? ¿No fue una cosa muy dolorosa también, que el rey hubiera construido un altar en el día en que fue la ocasión no sólo de traer a su propio hijo, el más bendito de Jehová, bajo la sentencia de muerte, sino de que el pueblo pecara contra uno de los principios más fundamentales de la ley de Dios? No había nada más sagrado en todo su sistema que el hombre no debía comer sangre.

Venía otro día en que, como consecuencia de que el Señor Jesús cambió todo lo que descendía a la muerte por su gracia, a esto mismo debían ser llamados los hombres, como vida para sus almas. "A menos que comáis la carne y bebáis la sangre del Hijo del hombre, no tenéis vida en vosotros"; pero esto fue cuando Él vino a salvar. Cuando se trata de la ley y del primer hombre, no se debe tocar la sangre con peligro de muerte. Cuando la gracia da al Hijo, y la justicia de Dios se establece por Su muerte, es ruina y la prueba de que no hay vida si no bebemos de Su sangre.

Entonces Saulo, después de haber hecho este mal, se ocupa de averiguar cómo se ha cometido el pecado. "Entonces dijo el sacerdote: Acerquémonos acá a Dios. Y Saúl pidió consejo a Dios: ¿Descenderé tras los filisteos? ¿Los entregarás en manos de Israel?" Pero no hubo respuesta de Dios. Saúl, por lo tanto, sabiendo que un obstáculo positivo se interponía en el camino, solo piensa en sí mismo y busca determinar quién era el alma culpable.

Y Dios, siendo justo, aunque era una cosa mala haber traído un juramento que obstruyó los efectos de la victoria, no se negó a manifestar a la persona que había pecado contra el juramento "Y dijo Saúl: Acercaos vengan todos los jefes del pueblo, y entiendan y vean cuál ha sido este pecado hoy. Porque vive Jehová, que salva a Israel, que aunque fuere en mi hijo Jonatán, él ciertamente morirá. Poco sabía él lo que su voto precipitado le había causado a su hijo.

La consecuencia fue que la suerte recayó sobre Jonathan. "Entonces Saúl dijo a Jonatán: Dime lo que has hecho. Y Jonatán se lo contó, y dijo: Probé un poco de miel con la punta de la vara que tenía en mi mano, y he aquí que debo morir. Y Respondió Saúl: "Así haga Dios y aun añada, porque de cierto morirás, Jonatán. Y el pueblo dijo a Saúl: ¿Ha de morir Jonatán, que ha hecho esta gran salvación en Israel? Dios no quiera, vive Jehová, que no quede ni un cabello de su cabeza caerá a tierra, porque ha obrado hoy con Dios.

"Este testimonio era verdadero. Pero claramente la autoridad del rey había sido quebrantada, y el nombre de Dios no debía ser profanado, ni aun sin saberlo. Aunque él no lo sabía, sin embargo, Jonatán era culpable. Saúl había prometido su palabra de la manera más solemne para la muerte, incluso si hubiera sido de Jonatán su hijo por un lado, y era perfectamente cierto por el otro que la suerte recayó sobre Jonatán su hijo.

Pero fue aún más manifiesto en ese día que el rey de su elección no sólo era un íncubo inútil, sino una angustia para Israel y una deshonra para Jehová.Había deshonrado abiertamente la ley y al campeón de Jehová, su propio hijo, para no hablar del pueblo.

Por último, su ruina aparece de la manera más clara en el próximo capítulo. ( 1 Samuel 15:1-35 ) "Dijo también Samuel a Saúl: Jehová me envió a que te ungiese por rey sobre su pueblo, sobre Israel; ahora pues, oye la voz de las palabras de Jehová. Así ha dicho Jehová de los ejércitos , me acuerdo de lo que hizo Amalec a Israel.

Tendría un nuevo juicio. Había una nueva oportunidad. Si por ventura pudiera quitar la mancha y la sentencia, el Señor le daría otro juicio. Así dice Samuel: "Ve ahora y hiere a Amalec, y destruye por completo todo lo que tienen". , y no los perdones; pero matad tanto al hombre como a la mujer, al niño y al niño de pecho, al buey y al cordero, al camello y al asno. Y Saúl reunió al pueblo, y los contó en Telaim, doscientos mil hombres de a pie, y diez mil hombres de Judá.

Y Saúl llegó a una ciudad de Amalek, y puso emboscada en el valle. Y descendieron los amalecitas; el pueblo fue derrotado; el rey Agag fue apresado; la mayoría de ellos fue completamente destruida a filo de espada. ¡Pero Saúl y el pueblo!" cuán sorprendentemente el Espíritu Santo los asocia aquí "Saúl y el pueblo perdonaron a Agag y a lo mejor de las ovejas, y de los bueyes, y de los engordados, y de los corderos, y todo lo que era bueno, y no los destruiría por completo, sino que todo lo que era vil y basura, eso lo destruyeron por completo”. La carne de nada aprovecha. Sin embargo, probada por Dios, fracasa. desobediente.

"Entonces vino palabra de Jehová a Samuel, diciendo: Me arrepiento de haber puesto por rey a Saúl, porque se ha vuelto de en pos de mí, y no ha cumplido mis mandamientos". ¿Cómo podría guiar a la gente? ¿Cómo pudo el que fue así de rebelde en cada nueva prueba? ¿Cómo pudo el que había comprometido la victoria de Israel cuando otro no había fallado en ganarla? ¿Cómo podría un hombre así ser un pastor del pueblo de Dios? "Y se entristeció Samuel, y clamó a Jehová toda la noche", una característica hermosa en el profeta.

Lo sentía todo, lo sabía todo, pero aun así le dolía el corazón. "Y cuando Samuel se levantó temprano para encontrarse con Saúl en la mañana, se le dio aviso a Samuel, diciendo: Saúl vino a Carmelo, y he aquí, él le preparó un lugar, y dio la vuelta, y pasó, y descendió a Gilgal Y vino Samuel a Saúl, y Saúl le dijo: Bendito seas tú de Jehová, he cumplido el mandamiento de Jehová.

” ¿Y qué respondió el corazón afligido de Samuel? "Y Samuel dijo: ¿Qué significa, pues, este balido de las ovejas en mis oídos, y el mugido de los bueyes que oigo? Y Saúl dijo: De los amalecitas los han traído; porque el pueblo perdonó lo mejor de las ovejas y de los los bueyes para sacrificarlos a Jehová tu Dios, y los demás los hemos destruido por completo.

Entonces Samuel dijo a Saúl: Quédate, y yo te diré lo que Jehová me ha dicho esta noche. Y él le dijo: Di adelante. Y Samuel dijo: Cuando eras pequeño a tus propios ojos, ¿no fuiste puesto por cabeza de las tribus de Israel, y Jehová te ungió por rey sobre Israel? Y Jehová te envió de viaje, y dijo: Ve y destruye por completo a los pecadores amalecitas, y pelea contra ellos hasta que sean exterminados. ¿Por qué, pues, no obedeciste a la voz de Jehová, sino que volaste sobre los despojos e hiciste lo malo ante los ojos de Jehová?”

Todas las excusas de Saúl fueron vanas, o peores. Como hizo Adán con Eva, así el rey puso delante al pueblo para que se cobijara. ¿Para qué fue levantado sino para guiar al pueblo? ¿No le correspondía al rey reprimir la iniquidad, y no le correspondía a ellos enredarlo en la desobediencia? Según su propia demostración, ¿para qué era él si no era para mandarlos en el nombre de Jehová? ¿Era llegado a esto, que el pueblo le mandó? Sólo podía haber un efecto de tal confesión. Su reinado se había ido. Sin embargo, la verdad era: "Como la gente, como el rey".

"Y Saúl dijo a Samuel: Sí, he obedecido". Porque Saúl mantiene su pretensión hipócrita. "Y Saúl dijo a Samuel: Sí, yo he obedecido la voz de Jehová, y he ido por el camino que Jehová me envió, y he traído a Agag rey de Amalec, y he destruido completamente a los amalecitas. Pero el pueblo tomó del botín , ovejas y bueyes, lo principal de las cosas que debían ser totalmente destruidas, para sacrificar a Jehová tu Dios en Gilgal.

Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos y sacrificios, como en obedecer la voz de Jehová? He aquí, el obedecer es mejor que el sacrificio, y el prestar atención que la grasa de los carneros. Porque como pecado de adivinación es la rebelión. Pesémoslo bien, hermanos míos: Como pecado de adivinación es la rebelión, y sabemos lo que era hasta a los ojos de Saúl. Y como iniquidad e idolatría es la obstinación.

Porque tú...." No se encuentra indefinición ahora, no se mezcla con el pueblo. El rey culpable es declarado culpable y señalado para la nueva sentencia del Señor. "Por cuanto has desechado la palabra de Jehová, él ha también "te expulsó de ser rey".

Note lo que sigue: "Y Saúl dijo a Samuel: He pecado". No siempre es una buena señal que un hombre se apresure a confesar su pecado. ¿No lo has visto en tus hijos? Es cuestión de observación común que el niño que siempre está listo para confesar su error, nunca siente mucho al respecto. No es que lo contrario de esto no sea una falta, o que sea una cosa feliz encontrar a un niño terco; pero a uno le gusta ver un poco de ejercicio de conciencia; saber que un hijo sopesa el hecho y considera su conducta y motivos, inclinándose ante lo que dice su padre: entonces puede ser después de un pesar que no nos sale muy articulado.

El corazón gana confianza, y la conciencia también se despoja de su carga y denuncia su error. Pero el reconocimiento rápido y apresurado de "he pecado" siempre es sospechoso; y es lo que se puede encontrar en incluso peor que Saúl. Judas dijo exactamente lo mismo. La disposición a reconocer el mal, al menos en términos generales, puede darse incluso cuando hay una conciencia cauterizada, siendo el estado absolutamente malo. Incluso en la antigüedad se enseñaba un principio que hacía manifiesta su inutilidad.

Me parece que esto ha sido un gran punto en esa notable institución de la ley, la ordenanza para tratar con la corrupción. El agua de separación nunca fue rociada sobre un israelita al comienzo del término. El hombre debe permanecer bajo el sentido de su contaminación hasta el tercer día. Cuando hubo examinado justa y completamente su caso ante Dios, cuando hubo un amplio testimonio. al tercer día, entonces, y no antes, fue rociado.

Se repitió en el séptimo día, y todo el proceso se completó de acuerdo con la ley. La aspersión del séptimo día no hubiera servido de nada sin la del tercero. Pero no hubo tal cosa como rociar el primer día.

Lo contrario de lo que enseña esto lo encontramos en Saúl. Pensó hacerlo todo, si se puede decir así, el primer día. Procuró desembarazarse de todo el peso de su fracaso mediante la más rápida confesión. Pero no: tal confesión no sirve para nada. "He pecado, porque he transgredido el mandamiento de Jehová". ¿Qué es un hombre que se había estado jactando de haber hecho algo grandioso? y que las bestias se guardaban para sacrificar a Jehová? Claramente no había buena conciencia allí.

"He pecado", dijo cuando fue condenado, y no antes. "Porque quebranté el mandamiento de Jehová, y tus palabras; porque temí al pueblo, y obedecí a su voz". ¡Qué rey! "Porque le temía a la gente". No temía a Jehová. Sin esto no hay nada correcto. "Porque temí al pueblo, y obedecí su voz. Ahora pues, te ruego que perdones mi pecado, y vuelvas conmigo, para que pueda adorar a Jehová.

Y Samuel dijo a Saúl: No volveré contigo, porque has desechado la palabra de Jehová, y Jehová te ha desechado para que no seas rey sobre Israel. Y cuando Samuel se volvió para irse, echó mano a la falda de su manto, y se rasgó. ¡Ay! El dolor de Saúl no fue más piadoso que el de Esaú. Ambos se compadecieron, ya que ambos odiaron después al hombre elegido por Dios. ¿Qué podría traer la importunidad de cualquiera sino la sentencia de su pérdida? Entonces vemos que aquí el acto del rey solo proporciona otra oportunidad para que Samuel advierta al rey culpable: "Y Samuel le dijo: Jehová ha rasgado el reino de Israel de ti hoy, y la haya dado a un prójimo tuyo mejor que tú.

Y también la Fortaleza de Israel no mentirá ni se arrepentirá: porque no es hombre, para que se arrepienta. Entonces él dijo: He pecado; pero ahora hónrame, te ruego, delante de los ancianos de mi pueblo, y delante de Israel, y vuélvete conmigo, para que pueda adorar a Jehová tu Dios.” Era demasiado tarde. ¡un pensamiento en tal momento!: “Hónrame ahora, te ruego, delante de la gente.” Haber sentido y confesado su deshonra del Señor y el engaño de la gente habría sido una actitud muy diferente.

En esto no pensó. Samuel se volvió de nuevo tras Saúl; Saúl adoró al Señor; pero fue en vano. De todos modos, Agag fue llevado adelante, por la demora pensando, por lo que podemos deducir del relato, que la misericordia estaba reservada para él. ¡Seguramente el profeta no tendría menos compasión que el rey por un cautivo desamparado! "Y Agag vino a él delicadamente. Y Agag dijo: Ciertamente la amargura de la muerte ha pasado.

Y Samuel dijo: Como tu espada ha dejado sin hijos a las mujeres, así tu madre quedará sin hijos entre las mujeres. Y Samuel cortó en pedazos a Agag delante de Jehová en Gilgal. Entonces Samuel fue a Ramá; y Saúl subió a su casa en Gabaa de Saúl. Y Samuel no volvió más a ver a Saúl hasta el día de su muerte; sin embargo, Samuel hizo duelo por Saúl, y se arrepintió Jehová de haber puesto a Saúl por rey sobre Israel.”

Pero este es el final moral de la historia de Saúl; y hemos tenido suficiente por el presente en cuanto al rey del hombre. A continuación tendremos el comienzo de la historia de un hombre mejor, su "prójimo". Puede ser útil comparar los dos en sus relaciones mutuas, cuando se nos muestra al rey de Dios reinando sobre Israel después de que el rey de ese hombre había fallecido. Pero hay otra verdad sumamente solemne que corre paralela: la terrible verdad de que la exhibición de la justicia y de la gracia en quien sirve a Dios en la fe, siempre provoca y exaspera hasta el último grado de maldad y odio a quien, profesando servir al verdadero Dios, es realmente servir a su propio vientre.

Ninguna amabilidad, ninguna cercanía de relación natural, ninguna lucha de conciencia podrá jamás librar de esta carrera descendente hacia la ruina a la que Satanás precipita a quien, no siendo nacido de Dios, se encuentra en tales circunstancias en colisión con un hombre de fe que camina con el poder manifiesto y el favor de Dios descansando sobre él. Sólo hay una vía de escape: el arrepentimiento para vida, que es la porción del alma que descansa sólo en Cristo ante Dios, y que puede darse el lujo de renunciar a sí mismo, juzgándolo como único y siempre malo, para que la vida que uno vive de ahora en adelante pueda vivir. sea ​​Cristo y no el yo, aunque esté allí para ser siempre tratado como vil.

"Porque yo por la ley estoy muerto a la ley, a fin de vivir para Dios. Estoy crucificado con Cristo; sin embargo, vivo; pero no yo, sino que Cristo vive en mí; y la vida que ahora vivo en la carne, yo Vivid por la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí". Saúl no sabía nada del principio de esto, como lo hizo David. Cualquiera que fuera la justicia a la que apuntaba era exclusivamente por la ley, la cual, al frustrar la gracia de Dios, termina en desilusión y muerte. Todos los que tienen esto de la mano del Señor se acuestan en dolor, como pronto veremos que fue el final real del rey Saúl.

Samuel aquí nos muestra la mente de Dios tanto en la muerte de Agag como en el duelo por Saúl. Estaba de acuerdo con Su ley no perdonar a los enemigos mortales de Israel. ¿No había jurado guerra contra Amalek de generación en generación? Samuel no había olvidado esto, si Saúl lo había hecho. Por otra parte, la ternura que se lamentó por el rey, culpable como era, es un rasgo fino de ese afecto que sólo se fortalece con la fe en el juicio solemne de Dios.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Samuel 11:5". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-11.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile