Lectionary Calendar
Thursday, April 17th, 2025
Maundy Thursday
There are 3 days til Easter!
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Samuel 1:14

Then Eli said to her, "How long will you behave like a drunk? Get rid of your wine!"
New American Standard Bible
Jump to: Bridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario Bíblico de SermónNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Barrenness;   Children;   Drunkenness;   Eli;   Hannah;   Meekness;   Misjudgment;   Prayer;   Samuel;   Uncharitableness;   Women;   Thompson Chain Reference - Accusations, False;   Evil;   False;   Silence-Speech;   Slander;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Drunkenness;   Peninnah;   Wine;   Bridgeway Bible Dictionary - Hannah;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Gods and Goddesses, Pagan;   Priest, Priesthood;   Charles Buck Theological Dictionary - Prayer;   Easton Bible Dictionary - Hannah;   Fausset Bible Dictionary - Banquets;   Jephthah;   Holman Bible Dictionary - Mother;   Samuel, Books of;   Sex, Biblical Teaching on;   Tribes of Israel, the;   Hastings' Dictionary of the Bible - Priests and Levites;   Samuel, Books of;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Soberness Sobriety;   Morrish Bible Dictionary - Elkanah ;   Hannah ;   Shiloh ;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Hannah;   Jephtha;   People's Dictionary of the Bible - Eli;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Samuel the Prophet;   International Standard Bible Encyclopedia - Male;   Samuel, Books of;   The Jewish Encyclopedia - Festivals;  

Bridgeway Bible Commentary


1:1-7:17 ISRAEL UNDER ELI AND UNDER SAMUEL

Birth of Samuel (1:1-2:11)

Elkanah was a Levite who lived in the tribal territory of Ephraim (1:1; 1 Chronicles 6:33-38). Each year he took his family to the town of Shiloh to offer sacrifices to the Lord. (Since the time of Joshua, Shiloh had been the central place of worship in Israel; Joshua 18:1,Joshua 18:10; Judges 18:31.) According to the regulations for certain sacrifices, the offerer, after offering his sacrifice, received back some of the sacrificial food, which he then shared with the members of his household in a joyous fellowship meal (see Leviticus 7:11-16,Leviticus 7:20). For Elkanah’s household the happiness of the occasion was always spoiled when one of Elkanah’s wives, Peninnah, mocked the other wife, Hannah, because Hannah was unable to have children (2-8).

In deep distress, Hannah cried to God, asking him to give her a son. She promised that, if God answered her prayer, she would give her son back to God to serve him as a Nazirite for life (9-11; concerning Nazirites see notes on Numbers 6:1-21). The priest Eli encouraged Hannah to believe that God would answer her prayer (12-18). In due course she gave birth to a son, whom she named Samuel (19-20). When the child was two or three years old, Hannah took him to Shiloh, where she dedicated him to God for life (21-28).

Overjoyed at all that God had done for her, Hannah could now laugh at those who had mocked her (2:1). She praised God for his just action in helping the downtrodden and reversing the wrongs she had suffered. God had humbled the proud and exalted the humble (2-8). And what God had done for Hannah, he could do for others. Neither the people of Israel nor their rulers needed to fear their enemies if they trusted faithfully in the saving power of God (9-10).
Having offered her praise to God, Hannah returned home with her husband. But Samuel stayed behind at Shiloh, where he was brought up by Eli in the house of God (11). (Since the Israelites were no longer shifting the tabernacle from place to place, they had apparently carried out alterations and additions that made it a more permanent structure; see 1:9.)


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Samuel 1:14". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-samuel-1.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

HANNAH'S PRAYER

"After they had eaten and drunk in Shiloh, Hannah rose. Now Eli the priest was sitting on the seat beside the doorpost of the temple of the Lord. She was deeply distressed and prayed to the Lord, and wept bitterly. And she vowed a vow and said, "Oh Lord of hosts, if thou wilt indeed look upon the affliction of thy maidservant, and remember me, and not forget thy maidservant, but wilt give to thy maidservant a son, then I will give him to the Lord all the days of his life, and no razor shall touch his head." "As she continued praying before the Lord, Eli observed her mouth. Hannah was speaking in her heart; only her lips moved, and her voice was not heard; therefore Eli took her to be a drunken woman. And Eli said to her, "How long will you be drunken? Put away your wine from you." But Hannah answered, "No, my lord, I am a woman sorely troubled; I have drunk neither wine nor strong drink, but I have been pouring out my soul before the Lord. Do not regard your maidservant as a base woman, for all along I have been speaking out of my great anxiety and vexation. Then Eli answered, "Go in peace, and the God of Israel grant your petition which you have made to him." Then the woman went her way and ate, and her countenance was no longer sad."

"After they had eaten and drunk in Shiloh" suggests that this phrase might mean "after their meal had started," and that Hannah interrupted her meal to make her appeal to God.

"Hannah rose" The Septuagint (LXX) adds the words here that "she arose and stood before the Lord," indicating that she made her prayer from a standing position, a bit of information which seems to be borne out by Hannah's reference to the occasion in 1 Samuel 1:26.

"No razor shall touch his head" From this, we may conclude that Samuel was a Nazarite for life, but Samuel's right to prophesy, to offer sacrifices, and to give commandments to kings did not derive from this, but solely from his being directly called by the Lord to the prophetic office.

"Now Eli was sitting on the seat beside the doorpost of the temple of the Lord" According to R. Payne Smith, the "seat" mentioned here was a kind of "pontifical throne at the entrance to the inner court of the tabernacle."The Pulpit Commentary, op. cit., p. 11.

"The temple of the Lord" Wilson reminds us that the word "temple" means, "either the temple or the tabernacle,"Wilson's Word Studies in the Old Testament, p. 441. and in our studies in the Psalms, we found that very frequently the term was used of the tabernacle, as is certainly the case here.

"How long will you be drunken?" It appears from this that drunkenness at the tabernacle festivals was a rather common occurrence, else Eli would not so readily have accused Hannah with these harsh words. It is of great interest that "silent" prayer is here answered by the direct intervention of God Himself.

"Go in peace, and the God of Israel grant your petition" This response from Eli came after Hannah explained to the High Priest his mistake, and we view this sentence from the lips of Eli as a prayer to God, and not merely as "a wish" that God would answer Hannah's prayer. The proof of this is seen in the fact of Hannah's being "no longer sad" (1 Samuel 1:18). The prayer of the great High Priest and judge of Israel himself was the factor that resulted in the dramatic change in Hannah's attitude.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Samuel 1:14". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-samuel-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

This book presents the history, the personal history of Samuel who was the last of the Judges. It ushers in the beginning of the period of the kings in the children of Israel, or among the children of Israel.

There's a certain man of Ramathaimzophim, of mount Ephraim, and his name was Elkanah. He had two wives; one was Hannah, the other Peninnah: Peninnah had children, Hannah had no children. This man went out of the city yearly to worship and to sacrifice unto the Lord of hosts in Shiloh. [Which at that time was the religious center of the nation.] And the two sons of Eli, [Who was the high priest at that time] Hophni and Phinehas, the priests of the Lord, were there. And it came when the time was that Elkanah offered, he gave to Peninnah, and her children portions: But unto Hannah he gave a goodly [or an extra] portion; because he loved Hannah very much: but God had shut up her womb [and that she was barren] ( 1 Samuel 1:1-5 ).

So the scene is set the man living in polygamy, two wives. One he loved more than the other. One had many children, but the one he really loved could not have any children.

And so her adversary ( 1 Samuel 1:6 ),

That is Hannah's adversary, or the other wife. So there was friction in the house between the two wives as they bide for the attention and the love of the one man. As I said this morning, any man's a fool who thinks that he can satisfy all of the needs of two women. You're bound to have problems. So they did.

The inner strife within the house as

Peninnah provoked Hannah, made her fret, because that she was barren ( 1 Samuel 1:6 ).

Really pressed the issue, really taunted her over her inability to have children. So Elkanah was heading for Shiloh, vacation time, feast time. Time of celebration, it's to be a time of merriment and rejoicing as you go up to the house of God to worship. It's interesting to me that God wants the rejoicing to, or the worship of Him to be a rejoicing, happy experience. They called them the "feasts" and they were just feasts. People would go up and just have a great feast. It was a holiday, a time in which they worshiped God and gathered before Him, a time of rejoicing and happiness. So Elkanah was heading up for this time and taking his wife Hannah with him. She was weeping all the time and wouldn't eat.

So Elkanah said to her, Why do you weep? why aren't you eating? why is your heart so grieved? am I not better to you than ten sons? ["Can't you be happy with me?"] So Hannah rose up after they had eaten in Shiloh, and after they had drunk. And Eli the priest sat upon a seat by a post of the temple of the Lord. And she was in bitterness of soul, and she prayed unto the Lord, and she wept sore. And during this period she vowed a vow unto the Lord, and she said, Lord if you will indeed look upon the affliction of your handmaid, and remember me, and not forget me, but if you will give unto me a man child, ["Give me a boy"] I will give him unto the Lord all the days of his life, and there shall no razor come upon his head ( 1 Samuel 1:8-11 ).

"Lord if you'll just give me a son, I'll give him back to You, but I want a son, I'll give him back to You all the days of his life."

Now there are many times when we pray and we wonder why our prayers are not answered immediately. There are some times in which God delays the answer to our prayers. Here's the case now Hannah no doubt had been praying about a son for a long time. Cursed with barrenness she had no doubt brought it before the Lord many times in prayer. "Oh God give me a son. Lord I want a son. God why haven't You given me a son?" Yet there seemingly was no answer to her prayer. God delayed the answer.

Now with Hannah there was a reason why God delayed the answer, and with us. If God delays the answer of our prayers there's a reason for His delay. Often times, with Hannah, the reason being that God is seeking to bring us around to His purposes. The Bible says, "The eyes of the Lord go to and fro throughout the entire earth to show Himself strong on behalf of those whose hearts are completely towards Him" ( 2 Chronicles 16:9 ). So God was waiting, bringing Hannah around to where her heart was completely towards God, and the things of God, and that which God wanted.

God was needing a man to lead Israel during these desperate days of transition. He needed a man that He could speak to, and that would speak to the people for Him. For during this period of their history, they had not really heard from God. It says, "The word of the Lord was precious", it means it was scarce. God wasn't speaking to men. There were no men whose ears were really open to God.

So Hannah finally out of the desperation of her soul said, "Lord, if You will just give to me a son, I will give him back to You all the days of his life." This is what God was desiring, this is what God was looking for, and so when God brought her around to this place of that commitment to God. "Lord, if You'll just give me a son, I'll give him back to You." Then the Lord answered her prayer.

When God now gives, He many times delays giving, in order that He might give more, or in order that what is given is used for His purposes. I feel that many times when we are praying, the Bible says, "We don't always know how to pray as we ought" ( Romans 8:26 ), and this is very true. We oftentimes pray for things that in our initial prayer, we're thinking about ourselves. James says, "You haven't received naught because you asked amiss that you might consume it upon your own lusts" ( James 4:3 ). Much of our prayer is that of personal kind of requests to God, as we almost look at God as a Santa Claus kind of "I want this. I want that. I want this." We're thinking not really of God, but we are thinking of ourselves. What I want, rather than what does God want.

Now the Bible says, "If we ask anything according to His will, He hears us, and if He hears us, then we have received the petitions that we have asked of Him." Much of what we ask is not really according to God's will, it's according to my own desires. I'm thinking of myself, how I can use it for me.

Hannah no doubt was for a long time just thinking, "Lord, I want a son so that other wife will shut her mouth", tired of this business of being chided all the time. "Lord, I want a son that I can nurse. I want a son that I can take care of." She was thinking of herself. Now through the processes of God's working in her life, she was a godly woman, it is expressed as we get into the next chapter and we read of her rejoicing when God answered her prayer. We see that in the praise of Hannah, there are earmarks of a depth of spirituality. Now she's brought into harmony with the purposes of God. "God just give me a son, and I will give him back to You all the days of his life."

Now it came to pass, as she was continuing to pray before the Lord, that Eli the priest sitting there on the post was watching her. [He saw the grimaces on her face, and] he saw her mouth moving [and he listened], but he couldn't hear any words: and so he just concluded that she was drunk. And he said unto her, Hey woman why are you so drunk? put away your wine. And she answered, No, my lord, I am a woman of a sorrowful spirit: I have drunk neither wine nor strong drink, but I have poured out my soul before the Lord ( 1 Samuel 1:12-15 ).

Denied the accusations of the priest and just said, "I am a woman of a sorrowful spirit. I poured out my soul to the Lord."

Don't count your handmaid for a daughter of Belial: for out of the abundance of my complaint and grief have I spoken unto the Lord. Then Eli answered and said, Go in peace: and the God of Israel grant thee thy petition that you have asked of him. And she said, Let your handmaid find grace in thy sight. So the woman went her way, did eat, her countenance was no more sad ( 1 Samuel 1:16-18 ).

She believed the word of the Lord. Change of attitude. She didn't go around looking sad anymore. She didn't go around not eating. Her husband probably wondered the change in her whole attitude. But it was faith, believing the word of God through the priest. Believing that God was now gonna give her a son. It would be actually contrary to fact for her to go on with sadness and grieving, not eating. God has promised. He's going to answer.

Herein is of course one of the marks of faith, acting as though you have it, before you actually have it. It's an attitude. If God has promised to give it to me, why should I go around just moping, and sad, and sorrowful? Why should I go around worried and concerned if God has promised to give it to me? If I really believe the promises of God, I'm gonna start rejoicing. I'm gonna start, actually, my attitude, and my actions are gonna be in harmony with what I actually believe. So because she believed the promise of God, her countenance would change.

She started eating.

And so they rose up in the morning early, and after worship they headed back to their house at Ramah: [Which is just north of Jerusalem, the modern city of Ram Allah.] and Hannah became pregnant; the Lord remembered her. Therefore it came to pass, when the time was come after Hannah had conceived, that she bare a son, and called his name Samuel, [Which means "asked of God".] Because I asked him of the Lord. [So Samuel means "asked of God".] And the man Elkanah, and all of his house, went up to offer to the Lord yearly the sacrifice, and to make his vow. But Hannah did not go up; for she said to her husband, I will not go up until I have weaned the child, and then I will take him to the house of God that he may abide there. So Elkanah her husband said unto her, Do what seems good; wait until you've weaned him; only the Lord establish his word. So the woman abode, and gave, and nursed her son [actually] until she had weaned him. And after Samuel had been weaned, she took him up with her, with three bullocks, a bushel of flour, a bottle of wine, and brought him to the house of the Lord in Shiloh: and the child was young. And they slew a bullock, and brought the child to Eli. And she said, Oh my lord, as thy soul liveth, my lord, I am the woman that was here, [I'm the woman if you'll remember that was lying there, and you thought I was drunk.] and I told you I was asking God for a son. And this is the son for whom I prayed ( 1 Samuel 1:19-27 ).

"Here he is, here's the proof, here's my little boy."

There have been many occasions here at Calvary Chapel where young couples have come up and have expressed their desire to have a child. Maybe they've been married four, or five, six years, some of them married ten, twelve years, and they come up and they express their desire for a child. "We've been married this long, and we've never been able to have a child. Oh, we're thinking about adopting, but we'd love to have a child." We have laid hands on them, and prayed for them, and a year or two later, they come up and say, "This is the baby that we prayed for. This is the child." We have these same kinds of experiences. A lot of little miracle babies around here. Where God has answered the prayer and has blessed the home with children.

She was excited, she said, "Oh my lord, I'm the woman. I'm the one that was here. It was for this child that I prayed. The Lord has given me my petition that I've asked of Him."

Therefore I am giving him back to the Lord; as long as he lives he shall be the Lord's. And he worshiped the Lord there ( 1 Samuel 1:28 ).

Now this is where we get the dedication of babies on Sunday morning. It is more or less following this same pattern of Hannah. We've asked God to bless, to give us children, recognizing that these children are gifts from God, we bring them back to God and say "God, you have given us this child, but we want to give this child to You, for Your purposes that the child might serve You all the days of their life. That Your purposes and Your will might be accomplished within the child." So the dedication of our babies unto the Lord.

Now I do not know of any scriptural basis for baptizing babies. I do not know of a single scriptural proof for the baptism of babies. I really believe that baptism is more the act of a conscious adult. There are two scriptures really that deal with baptism. The one is, "Repent and be baptized". Now I have yet to meet one of these little babies that has repented. In Mark's gospel it says, "He that believeth and is baptized," and they really don't have enough intelligence yet to believe.

Now it doesn't mean that the child would be lost if it dies. I believe that a child within a Christian home is saved if it dies before an age of accountability. I believe that I Corinthians, the second chapter teaches this. That, "The believing wife, or husband, either of them being a believer, the child is covered by the believing parents, else would your children be unclean. But now," Paul said, "they are holy." So the faith of a believing parent covers for that child. You say, "But what about an unbelieving parent?" That I don't know, the Bible is silent. I must be silent.

You say, "But would it be fair," well, God will do whatever's fair. But the Bible doesn't say specifically, I can't say specifically. I believe that God will be fair. I'm sure that He'll be fair. I know He'll be fair and I rest my case there in the righteousness and the fairness of God. God will be absolutely fair in all His judgments. There's not one person gonna get a bad deal before the judgment bar of God. There's not one person's gonna be a walk away, gonna be able to walk away and say, "That isn't fair". God will deal justly with every case and every extenuation in each case. The justice of God is something that I am absolutely convinced of. The absolute righteousness of the judgments of God.

The justice of man is something I have little belief in. I cry with the crowd, "There ain't no justice," but that's only speaking from a human standpoint. But from the divine standpoint the absolute righteousness of the judgment of God is something that I have no question about whatsoever. Thus, I'm not really worried about those people that have never heard of Jesus Christ or the babies who die, or whatever. I know that God is gonna be absolutely righteous and fair in His judgments. So I just rest it there. But babies can be scripturally, can be dedicated or presented to God.

Now in the New Testament when Jesus was born, they came and offered the sacrifices for the firstborn child and they presented Him unto the Lord. The priests lifted Him up in his hands and blessed Him, and said, "Now Lord let thy servant die in peace for You've allowed me to see Your salvation." But again the idea of, "Here's my child Lord. I present it to You that You might use this life for whatever purposes, that Your influences might come upon this child and lead and guide him as he grows, and develops. And Lord, I give him back to You all the days of his life." I think that it's a marvelous gesture on the part of a parent. We dedicated all of our children to the Lord, actually between us dedicated them to the Lord before they were ever born.

Now it is true that when they're old enough they've got to make their own commitments, and their own decisions. The fact that we dedicated them to the Lord doesn't follow that they are going to consent to that dedication when they get old enough to do what they want. But hopefully by that time we will have given enough spiritual input and all that when they are older, they will not depart from that faith that they have gained while growing up under our tutorage. So it is more than just dedicating; there is a responsibility as parents to train up the child, or to catechize the child in the ways of the Lord. To teach them, to instruct them in the ways of the Lord, so that as they grow older these will be things that have been planted in their hearts and minds deeply, become a very part of their very thinking processes. Chapter 8

Now it came to pass, when Samuel was old, he made his sons the judges over Israel. And the name of his firstborn was Joel; the second was Abiah: and they were judges in Beersheba. [Which is in the south.] But his sons did not walk in his ways, but they turned aside after lucre, they took bribes, and perverted judgment ( 1 Samuel 8:1-3 ).

So here's an unfortunate thing. A godly man Samuel, and yet his sons were crooked. These guys were taking bribes, they had coveted after money, they would pervert judgment for bribes.

So all the elders of Israel came to Samuel there at Ramah, And they said, Behold, you are old, but your sons are not walking in your ways: so make us a king to judge us like all the nations. [So now the demand of all of the elders of Israel in order that they might have a king like the rest of the nations.] The thing displeased Samuel, when they said, Give us a king to judge us. And Samuel prayed unto the Lord. The Lord said to Samuel, Hearken unto the voice of the people: for they have not rejected you, but they have rejected me, from being king over them ( 1 Samuel 8:4-7 ).

Now a nation that is governed by God is a theocracy. These people were rejecting now a theocratic form of government and they were demanding now a monarchy. "We want a king like the other nations." It is a sad step down in their history when they rejected God from being king. However it was because God was not being faithfully represented to them by their rulers, that they were demanding a king like the other nations. The Lord said, "You tell them what a monarchy is going to entail."

So Samuel told the people all the words of the Lord. When you have a king that reign over you: He's gonna take your sons, he's gonna draft them, and appoint them for himself, and for his chariots, that they might be his horsemen; some shall run before his chariots. He's gonna appoint captains over the thousands, and over the fifties; and he will set them to ear his ground, or to till his soil, to reap his harvest, to make him instruments of war, and instruments of his chariots. And he will take your daughters that they might be his bakers, and cooks, and confectionaries. And he will take your fields, your vineyards, your oliveyards, and the best of them, and he will give them to his servants. You'll have to start paying taxes of ten percent. [They had it pretty good.] And he will take your menservants, and your maidservants, and your finest young men, your donkeys, and put them to his work. And he'll take a tenth of your sheep: you'll be his servants. And ye shall cry out in that day because of your king which ye shall have chosen; and the Lord will not hear you in that day. Nevertheless the people said, Fine we want a king that we might be like all the nations; that our king might judge us, go out before us, and fight our battles. So Samuel heard the people, he went back and he said, Lord they still want a king. So the Lord said, Hearken to their voice, and make them a king. And Samuel said to the men of Israel, Go your way every man to his own city ( 1 Samuel 8:10-22 ).

Chapter 9

Now there was a man of the tribe of Benjamin, whose name was Kish, he was the son of Abiel,... and he had a son, whose name was Saul, a choice young man, and [the word] goodly: [is handsome] and there was not among the children of Israel a more handsome person than he: he was head and shoulders taller than anyone else ( 1 Samuel 9:1-2 ).

Just a big, handsome fellow, Saul the son of Kish. In fact, he was just the most good-looking guy in all of Israel, big, handsome, natural benefits and characteristics.

Now Kish's donkeys were lost. And he said to Saul, Take one of the servants, and go and look for the donkeys. And so Saul passed through mount Ephraim, passed through the land of Shalisha, but they did not find them: they passed through the land of Shalim, and they did not find them there: so they passed through the land of the Benjamites, they did not find them. When they were come to the land of Zuph, Saul said to his servant that was with him, We better get back home, because my father is gonna quit worrying about the donkeys, he's gonna start worrying about us. So they said, How in the world do we get home from here? we're lost. [More or less.] So he said, I hear that there is an honourable man; a prophet in this city; let's go; maybe he can shew us the way we should go. Then Saul said to the servant, But, look, if we go to the prophet we don't have anything to give him. We've spent everything that we have and we have no present to give to the man of God. And the servant answered Saul, and he said, I have here a fourth part of a shekel of silver: and we'll give that to the man of God, to tell us our way. Now (Beforetime in Israel, when a man went to inquire of God, thus he spake, Come, and let us go to the seer: they called the Prophets in those days Seers ( 1 Samuel 9:3-9 ).

The word "seer" is that which it implies it's a man that is able to see into the spiritual things, or a man who has spiritual perception, and they were called "seers", that was the original word for the prophets. Later on they called them prophets. But in the earlier days they were called seers.

Then Saul said to his servant,

Come on that's good enough, let's go. So they went to the city where the man of God was. And they went up to the hill to the city, and they found some young maidens going out to draw water, and they said, Is the seer here ( 1 Samuel 9:10-11 )?

Now can you picture this handsome Saul, big, nobody is more handsome than he and he's asking these young maidens where the seer is. They are careful to answer him.

And they answered and said, He is; behold, he's before you: make haste now, for he came today to the city; for there's a sacrifice of the people today in the high place: As soon as you come into the city, you shall straightway find him, behold he goes up to the high place to eat: for the people will not eat until he comes, for he doth bless the sacrifice; and afterwards they eat those that are bidden. Now if you'll get up; for about this time you'll find him. [Hurry.] And so they went up into the city: and when they were come to the city, behold, Samuel came out against them, to go up to the high place. Now the Lord had told Samuel in his ear a day before Saul came, [Isn't that neat the Lord's able to talk to Samuel like that? He spoke in his ear.] and said, Hey tomorrow about this time I'm gonna send you a man out of the land of Benjamin, and you are to anoint him to be captain over my people Israel, that he may save my people out of the hand of the Philistines: for I have looked upon my people, because their cry has come up to me. And so when Samuel saw Saul, the Lord said unto him, Behold the man whom I spake to thee of. this same shall reign over my people. Then Saul drew near to Samuel in the gate, and he said, Tell me, I pray thee, where the seer's house is. And Samuel answered Saul, and said, I am the seer: go up before me to the high place; for ye shall eat with me today, and tomorrow I will let thee go, and tell thee all that is in thy heart. And as for the donkeys that were lost three days ago, don't worry about them; they've already been found. And on whom is all the desire of Israel? Is it not on thee, and on your father's house ( 1 Samuel 9:12-20 )?

Now he finds the prophet, and the prophet starts saying some weird things. He says, "Now don't worry about those donkeys, they've already been found. But upon whom is the desire of all Israel?" Israel is desiring a king. "Upon whom is the desire of all Israel, is it not upon you and your father's house?"

And Saul said, Hey wait a minute don't lay that on me, I'm a Benjamite, we're the smallest tribe in Israel? my family is the least of all the families of the tribe of Benjamin. What are you saying to me man? And Samuel took Saul and his servant, and brought them into the parlour, and made them sit in the chiefest place among those that were bidden, which were about thirty persons. And Samuel said to the cook, Bring the portions that I gave thee, of which I said unto thee, Set it by thee. And the cook took up the shoulder, and that which was upon it, and set it before Saul. And Samuel said, Behold that which is left. set it before thee, and eat: for unto this time hath it been kept for thee since I've invited the people. So Saul did eat with Samuel that day. And when they were come down from the high place into that city, Samuel communed with Saul upon the top of the house. And they arose early: and it came to pass about the spring of that day, that Samuel called Saul to the top of the house, saying, Up, that I may send thee away. Saul arose, and went both of them, and Samuel, abroad. And as they went down to the end of the city, Samuel said to Saul, Bid your servant to go on in front of us, and stand here for awhile, that I might shew you the word of the Lord ( 1 Samuel 9:21-27 ).

So Samuel now is getting ready to reveal to Saul the things of God. "Send your servant away."

Chapter 10

Samuel took a vial of oil, and he poured it over Saul, over his head, and he kissed him, and he said, Is it not because the Lord has anointed thee to be captain over his inheritance? Now when you depart from me today, when you get by Rachel's tomb, you're going to see two men; and they will say to you, The donkeys that you were looking for have been found: and, your father's no longer worried about the donkeys, but he's worried about you. Then as you go on forward from there, you're gonna come to the plain of Tabor, and there you're gonna meet three men that are going up to God to Bethel, and one is carrying three kids, and another's carrying three loaves of bread, and another carrying a bottle of wine: They're gonna greet you, they're gonna give you to loaves of bread; which you shall receive. And then when you come to the hill of God, where the garrison of the Philistines are: it shall come to pass, that when you're come near the city, that you shall meet a company of prophets coming down from the high place with a psaltery, and a harp, and a pipe, and a harp, before them; and they shall prophesy: And the spirit of the Lord will come upon thee, and thou shalt prophesy with them, and shall be turned into another man. And so let it be, when these signs are come to thee, that you do as occasion serve thee; for God is with thee ( 1 Samuel 10:1-7 ).

So here the prophet is laying out, it's the trip for him. "When you go out, when you get to Rachel's tomb, there will be a couple fellows there that are gonna tell you, 'Hey man the donkeys that you're looking for were found. Your dad's really worried about you. He doesn't know what's happened to you.' As you go on a little further, you're gonna meet three men that are going up to Bethel to worship God. One will have three goats, one will have three loaves of bread, and the other will have a jug of wine. They're gonna offer you a couple loaves of bread, take them. Then when you go just a little further, when you get near the city, there's gonna be a bunch of prophets coming down. They're gonna have some instruments, they're gonna be playing and singing. As you join them God's Spirit is going to come upon you. You're gonna be changed into another man. So at that time do as the occasion seems best, for the Lord is with you."

And you will go down before me to Gilgal; to offer the burnt offerings, and to sacrifice offerings and the peace offerings: and seven days shalt you wait, till I come to thee, and shew thee what you're to do. And so it was, that when he had turned his from Samuel, God gave him another heart: and all of those signs came to pass that day. And when they came near the hill, behold, a company of prophets met him; and the spirit of God came upon him, and he prophesied among them. And it came to pass, when all that knew him beforetime saw that, behold, he was prophesying before the prophets, the people said one to another, What is this that's come to the son of Kish? is Saul among the prophets? And one of the same place answered and said, But who is their father? Therefore it became proverb, Is Saul among the prophets? And when he had made an end of prophesying, he came to the high place. And Saul's uncle said to him, and to his servant, Where in the world did you go? And he said, To seek the donkeys: and when we saw that they were no where, we came to Samuel. And Saul's uncle said, Tell me, what did Samuel say to you. And Saul said to his uncle, He told us plainly that the donkeys had been found. But Saul didn't reveal to his uncle the other things that Samuel had said about him being the choice of God and the people, to be the king. And so Samuel called the people together before the Lord there at Mizpeh; And he said to the children of Israel, Thus saith the Lord God of Israel, I brought up Israel out of Egypt, delivered you out of the hand of the Egyptians, out of the hand of all of the kingdoms, of those that oppressed you: And you have this day rejected your God, who himself saved you out of all your adversities and your tribulations; and you have said unto him, Nay, but set a king over us. Now therefore present yourselves before the Lord by your tribes, and by your thousands. And when Samuel had caused all the tribes of Israel to come near, the tribe of Benjamin was taken. When he caused the tribe of Benjamin to come near by their families, the families of Matri were taken, and Saul the son of Kish was taken: and when they sought him, he could not be found. Therefore he inquired of the Lord further, if the man should yet come thither. And the Lord answered, Behold, he's hid himself over there in the stuff ( 1 Samuel 10:8-22 ).

Now the time has come to present to Israel their king. All of the children of Israel are gathered at Mizpeh, this great day, the coronation of the king. And so Samuel is out there, big ceremonies, and he has the various tribes pass forth. And he takes the tribe of Benjamin. He has the families of Benjamin pass forth. He takes the family of Matri. Then out of the family of Matri, he takes Saul, and he says, "All right you're king. Where is he?"

So he says, "Lord what's going on here? What's happening?"

Lord said, "Oh the guy's hid himself over there in the stuff."

So they went over there in the stuff and they got Saul out: and they fetched him: and when he stood among the people, he was higher than any of the people from his shoulders upward. [He just stood out in the crowd.] And Samuel said to all the people, See ye him whom the Lord hath chosen, that there is none like unto him among all the people? And the people shouted, and said, God save the king. Then Samuel told the people the manner of the kingdom, and wrote it in a book, and laid it up before the Lord. And Samuel sent all the people away every man to his house. And Saul went home to Gibeah; and there went with him a band of men, whose hearts God had touched. But the children of Belial said, How shall this man save us? And they despised him, and did not bring him any presents. But he held his peace ( 1 Samuel 10:23-27 ).

Now there are a couple of things here in this latter portion that interest me and fascinate me. Number one is that anointing of Saul where the Spirit of God came upon him, and he turned into another man, a real kind of conversion kind of an experience. God's Spirit upon him, and his prophesying, and the heart was changed, a real work of God within his life.

The second thing that interests me is that there went with him a band of men whose hearts God had touched. This scripture always excites me because of its potential. Not that I'm a chauvinist, but I think that there's nothing more exciting and fraught with possibility than to get a bunch of men whose hearts have been touched by God. To me the potential of a band of men, hearts touched by God, is just incomprehensible. What God can do when He touches the hearts of men!

Now for a long time, Christianity was looked on as almost a sissy, effeminate thing. The women were usually those who were committed to the Lord and trying to drag their husbands along. But that isn't God's order. God intended that the man be the head and spiritual leader in the house, of spiritual things. Now if the man isn't then I believe that the woman needs to take that place. But that is not God's divine order. It is God's divine order that the man lead the house in spiritual things. How strong and how blessed is the house where the man assumes the spiritual role of leadership.

But with the church there was sort of an effeminate idea involved in Christianity. Even the ministers talked and acted like a bunch of sissies. You know they sought to be so proper and sweet, and sissified, that it gave Christianity sort of an effeminate kind of a feel to it.

I believe that Jesus Christ challenges the manhood of a man. I think that one of the greatest challenges to any man to really assert the fullness of his manhood is to commit your life completely and fully to following Jesus Christ. I think that's one of the most manly things you can do. I think it's powerful. I think it's dynamic. When you get a bunch of fellows together, who have really committed their lives to Jesus Christ, whose hearts have really been touched by God, you've got a potential of turning the world upside down. Men fully committed unto the Lord, unto Jesus Christ, what an exciting potential.

Thus, we see that Saul has many advantages. Comes from a good home, security, love, he knows his dad's gonna be worried about him when he doesn't show up. The natural physique, handsome, big all means nothing compared with the Spirit of God coming upon his life, and anointing him, changing his heart, turning him into another man. Then God puts around him a bunch of fellows who are just turned on for God. A band of men whose hearts God had touched. You have now here the potential of marvelous things for God. You've got all the ingredients that you need for a real spiritual explosion. But we'll go on and see how it fizzled and why it fizzled.

When we were kids it used to be we could have legalized firecrackers here in California. We used to light the Black Panthers because they were good loud ones. But every once in awhile, you know, you set the firecracker in the tin can, and you light the fuse, and you go back and you'd wait, and you'd wait, and you'd wait, no explosion, a fizzler. Course we learned when we were kids that you can take the fizzler, break it in two, pour the powder out, light the powder and as it starts to shoot out, if you stop it, gets your foot ajar, but you can really make the thing explode. But we used to always be disappointed with those fizzlers, had the potential, they'd blow and that tin can didn't do anything, fizzled out.

I look at some people's lives again, and you see that potential. You see all the ingredients are there, fizzlers. They never make it. What a disappointment the fizzlers are. God help us not to be fizzlers. That's your lesson for tonight.

Shall we stand?

I pray that God will be with you this week, bless you at your work, that He'll give you wisdom and guidance. That His love will just really flow through your life in those difficult and adverse circumstances. May the Spirit of God rest upon you, the anointing of His Spirit and power. May you become the man God wants you to be, doing the work God wants you to do for the glory of Jesus Christ. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Samuel 1:14". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-1.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

1. Hannah’s deliverance ch. 1

"1 Samuel 1 is presented as a conventional birth narrative which moves from barrenness to birth. Laid over that plot is a second rhetorical strategy which moves from complaint to thanksgiving. With the use of this second strategy, the birth narrative is transposed and becomes an intentional beginning point for the larger Samuel-Saul-David narrative. Hannah’s story begins in utter helplessness (silence); it anticipates Israel’s royal narrative which also begins in helplessness. As Hannah moves to voice (2,1-10), so Israel’s narrative moves to power in the historical process. Both Hannah’s future and Israel’s future begin in weakness and need, and move toward power and well-being. The narrative of 1 Samuel 1 functions to introduce the theological theme of ’cry-thanks’ which appears in the larger narrative in terms of Israelite precariousness and Yahweh’s powerful providence. Our chapter corresponds canonically to 2 Samuel 24 which portrays David in the end (like Hannah) as a needy, trusting suppliant. The two chapters, witnesses to vulnerable faith, together bracket Israel’s larger story of power." [Note: Walter Brueggemann, "1 Samuel 1 : A Sense of a Beginning," Zeitschrift für die Alttestamentliche Wissenschaft 102:1 (1990):48.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 1:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-1.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Hannah’s lament and Eli’s response 1:9-18

These verses provide some insight into the godly character of Samuel’s mother and her personal relationship with Yahweh. That she would offer her son to God’s service for life was similar to asking that God would lead your child into "the ministry." Asking that he would be a lifetime Nazirite was similar to asking that your child would dedicate himself completely to God, not just by profession but also by conviction. Hannah showed that she desired the honor of Yahweh more than simply gaining relief from her abusers. She wanted to make a positive contribution to God’s program for Israel by providing a godly leader, not just to bear a child. Compare the blessing God gave Samson’s parents, in Judges 13:2-5, that probably came just a few years before Hannah made her vow.

The record of Eli’s observations of and dialogue with Hannah (1 Samuel 1:12-17) confirms the sincerity and appropriateness of her petition. Eli did not rebuke Hannah but commended her. [Note: This is the only Old Testament passage that shows a priest blessing an individual worshipper.] However, Eli’s response to Hannah reveals his instability. He misunderstood Hannah because he did not perceive her correctly. This weakness surfaces again later and accounts in part for his demise.

Prayer in the ancient world was usually audible (cf. Psalms 3:4; Psalms 4:1; Psalms 6:9; et al.; Daniel 6:10-11). [Note: Ronald F. Youngblood, "1, 2 Samuel," in Deuteronomy-2 Samuel, vol. 3 of The Expositor’s Bible Commentary, p. 573.] Pouring out one’s soul before God (1 Samuel 1:15) graphically describes earnest, burdened praying. [Note: G. W. Ahlstrom, "1 Samuel 1, 15," Biblica 60:2 (1979):254.] This kind of praying normally results in a release of anxiety, as it did in Hannah’s case (1 Samuel 1:18; cf. Philippians 4:6-7).

"The issues now turn not on barrenness and birth, but upon submission to Yahweh and trust in Yahweh. Thus while the two scenes share a common problem, they approach the problem very differently. Scene 1 [1 Samuel 1:3-8] treats the problem of barrenness as a matter of family struggle. In scene 2 [1 Samuel 1:9-18] the same problem has been redefined in Yahwistic categories of need, submission, and trust." [Note: Brueggemann, p. 37.]

When we believers find ourselves in difficult situations, we should commit our desires to God in prayer. In prayer we should seek what is best for God primarily because the purpose of prayer is to enable us to accomplish God’s will, not to get Him to do our will (cf. Matthew 6:9-10). When we feel a need greatly, we should also pray earnestly. When we pray this way, God will enable us to feel peace in our problem (cf. Philippians 4:6-7).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Samuel 1:14". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-samuel-1.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And Eli said unto her, how long wilt thou be drunken?.... What, every day drunk? what, continually in this wicked practice? when will it be stopped? for Eli might have observed on other days, and at other times, odd looks, and a strange behaviour in her, which he took for the effects of drinking too much wine: or how long will this drunken fit last? she had been a considerable time as he thought in it, and it was not gone off yet: the Targum is,

"how long wilt thou behave like a fool, or a mad woman?''

as drunken people generally do act, as if they were fools, or mad:

put away thy wine from thee; not as if she had any with her there to drink of, but he advises her, since it had such an effect upon her, to abstain from it, and wholly disuse it, and so break off such an habit and custom she had got into; or he would have her go home and sleep it out, and wait till she had digested it, and the strength of it was gone off, before she came to such a place of devotion and worship; from hence the Jews say w it may be learnt, that a drunken person ought not to pray.

w T. Bab. Beracot, fol. 31. 1.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Samuel 1:14". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-1.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Hannah's Prayer. B. C. 1140.

      9 So Hannah rose up after they had eaten in Shiloh, and after they had drunk. Now Eli the priest sat upon a seat by a post of the temple of the LORD.   10 And she was in bitterness of soul, and prayed unto the LORD, and wept sore.   11 And she vowed a vow, and said, O LORD of hosts, if thou wilt indeed look on the affliction of thine handmaid, and remember me, and not forget thine handmaid, but wilt give unto thine handmaid a man child, then I will give him unto the LORD all the days of his life, and there shall no razor come upon his head.   12 And it came to pass, as she continued praying before the LORD, that Eli marked her mouth.   13 Now Hannah, she spake in her heart; only her lips moved, but her voice was not heard: therefore Eli thought she had been drunken.   14 And Eli said unto her, How long wilt thou be drunken? put away thy wine from thee.   15 And Hannah answered and said, No, my lord, I am a woman of a sorrowful spirit: I have drunk neither wine nor strong drink, but have poured out my soul before the LORD.   16 Count not thine handmaid for a daughter of Belial: for out of the abundance of my complaint and grief have I spoken hitherto.   17 Then Eli answered and said, Go in peace: and the God of Israel grant thee thy petition that thou hast asked of him.   18 And she said, Let thine handmaid find grace in thy sight. So the woman went her way, and did eat, and her countenance was no more sad.

      Elkanah had gently reproved Hannah for her inordinate grief, and here we find the good effect of the reproof.

      I. It brought her to her meat. She ate and drank, 1 Samuel 1:9; 1 Samuel 1:9. She did not harden herself in sorrow, nor grow sullen when she was reproved for it; but, when she perceived her husband uneasy that she did not come and eat with them, she cheered up her own spirits as well as she could, and came to table. It is as great a piece of self-denial to control our passions as it is to control our appetites.

      II. It brought her to her prayers. It put her upon considering, "Do I well to be angry? Do I well to fret? What good does it do me? Instead of binding the burden thus upon my shoulders, had I not better easy myself of it, and cast it upon the Lord by prayer?" Elkanah had said, Am not I better to thee than ten sons? which perhaps occasioned her to think within herself, "Whether he be so or no, God is, and therefore to him will I apply, and before him will I pour out my complaint, and try what relief that will give me." If ever she will make a more solemn address than ordinary to the throne of grace upon this errand, now is the time. They are at Shiloh, at the door of the tabernacle, where God had promised to meet his people, and which was the house of prayer. They had recently offered their peace-offerings, to obtain the favour of God and all good and in token of their communion with him; and, taking the comfort of their being accepted of him, they had feasted upon the sacrifice; and now it was proper to put up her prayer in virtue of that sacrifice, for the peace-offerings, for by it not only atonement is made for sin, but the audience and acceptance of our prayers and an answer of peace to them are obtained for us: to that sacrifice, in all our supplications, we must have an eye. Now concerning Hannah's prayer we may observe,

      1. The warm and lively devotion there was in it, which appeared in several instances, for our direction in prayer. (1.) She improved the present grief and trouble of her spirit for the exciting and quickening of her pious affections in prayer: Being in bitterness of soul, she prayed,1 Samuel 1:10; 1 Samuel 1:10. This good use we should make of our afflictions, they should make us the more lively in our addresses to God. Our blessed Saviour himself, being in an agony, prayed more earnestly,Luke 22:44. (2.) She mingled tears with her prayers. It was not a dry prayer: she wept sore. Like a true Israelite, she wept and made supplication (Hosea 12:4), with an eye to the tender mercy of our God, who knows the troubled soul. The prayer came from her heart, as the tears from her eyes. (3.) She was very particular, and yet very modest, in her petition. She begged a child, a man-child, that it might be fit to serve in the tabernacle. God gives us leave, in prayer, not only to ask good things in general, but to mention that special good thing which we most need and desire. Yet she says not, as Rachel, Give me children,Genesis 30:1. She will be very thankful for one. (4.) She made a solemn vow, or promise, that if God would give her a son she would give him up to God,1 Samuel 1:11; 1 Samuel 1:11. He would be by birth a Levite, and so devoted to the service of God, but he should be by her vow a Nazarite, and his very childhood should be sacred. It is probable she had acquainted Elkanah with her purpose before, and had had his consent and approbation. Note, Parents have a right to dedicate their children to God, as living sacrifices and spiritual priests; and an obligation is thereby laid upon them to serve God faithfully all the days of their life. Note further, It is very proper, when we are in pursuit of any mercy, to bind our own souls with a bond, that, if God give it us, we will devote it to his honour and cheerfully use it in his service. Not that hereby we can pretend to merit the gift, but thus we are qualified for it and for the comfort of it. In hope of mercy, let us promise duty. (5.) She spoke all this so softly that none could hear her. Her lips moved, but her voice was not heard,1 Samuel 1:13; 1 Samuel 1:13. Hereby she testified her belief of God's knowledge of the heart and its desires. Thoughts are words to him, nor is he one of those gods that must be cried aloud to,1 Kings 18:27. It was likewise an instance of her humility and holy shamefacedness in her approach to God. She was none of those that made her voice to be heard on high,Isaiah 58:4. It was a secret prayer, and therefore, though made in a public place, yet was thus made secretly, and not, as the Pharisees prayed, to be seen of men. It is true prayer is not a thing we have reason to be ashamed of, but we must avoid all appearances of ostentation. Let what passes between God and our souls be kept to ourselves.

      2. The hard censure she fell under for it. Eli was now high priest, and judge in Israel; he sat upon a seat in the temple, to oversee what was done there, 1 Samuel 1:9; 1 Samuel 1:9. The tabernacle is here called the temple, because it was now fixed, and served all the purposes of a temple. There Eli sat to receive addresses and give direction, and somewhere (it is probable in a private corner) he espied Hannah at her prayers, and by her unusual manner fancied she was drunken, and spoke to her accordingly (1 Samuel 1:14; 1 Samuel 1:14): How long wilt thou be drunken?--the very imputation that Peter and the apostles fell under when the Holy Ghost gave them utterance,Acts 2:13. Perhaps in this degenerate age it was no strange thing to see drunken women at the door of the tabernacle; for otherwise, one would think, the vile lust of Hophni and Phinehas could not have found so easy a prey there, 1 Samuel 2:22; 1 Samuel 2:22. Eli took Hannah for one of these. It is one bad effect of the abounding of iniquity, and its becoming fashionable, that it often gives occasion to suspect the innocent. When a disease is epidemical every one is suspected to be tainted with it. Now, (1.) This was Eli's fault; and a great fault it was to pass so severe a censure without better observation or information. If his own eyes had already become dim, he should have employed those about him to enquire. Drunkards are commonly noisy and turbulent, but this poor woman was silent and composed. His fault was the worse that he was the priest of the Lord, who should have had compassion on the ignorant,Hebrews 5:2. Note, It ill becomes us to be rash and hasty in our censures of others, and to be forward to believe people guilty of bad things, while either the matter of fact on which the censure is grounded is doubtful and unproved or is capable of a good construction. Charity commands us to hope the best concerning all, and forbids censoriousness. Paul had very good information when he did but partly believe (1 Corinthians 11:18), hoping it was not so. Especially we ought to be cautious how we censure the devotions of others, lest we call that hypocrisy, enthusiasm, or superstition, which is really the fruit of an honest zeal, and it is accepted of God. (2.) It was Hannah's affliction; and a great affliction it was, added to all the rest, vinegar to the wounds of her spirit. She had been reproved by Elkanah because she would not eat and drink, and now to be reproached by Eli as if she had eaten and drunk too much was very hard. Note, It is no new thing for those that do well to be ill thought of, and we must not think it strange if at any time it be our lot.

      3. Hannah's humble vindication of herself from this crime with which she was charged. She bore it admirably well. She did not retort the charge and upbraid him with the debauchery of his own sons, did not bid him look at home and restrain them, did not tell him how ill it became one in his place thus to abuse a poor sorrowful worshipper at the throne of grace. When we are at any time unjustly censured we have need to set a double watch before the door of our lips, that we do not recriminate, and return censure for censure. Hannah thought it enough to vindicate herself, and so must we, 1 Samuel 1:15; 1 Samuel 1:16. (1.) In justice to herself, she expressly denies the charge, speaks to him with all possible respect, calls him, My lord, intimates how very desirous she was to stand right in his opinion and how loth to lie under his censure. "No, my lord, it is not as you suspect; I have drunk neither wine nor strong drink, not any at all" (though it was proper enough to be given to one of such a heavy heart,Proverbs 31:6), "much less to any excess; therefore count not thy handmaid for a daughter of Belial." Note, Drunkards are children of Belial (women-drunkards, particularly), children of the wicked one, children of disobedience, children that will not endure the yoke (else they would not be drunk), more especially when they are actually drunk. Those that cannot govern themselves will not bear that any one else should. Hannah owns that the crime would have been very great if she had indeed been guilty of it, and he might justly have shut her out of the courts of God's house; but the very manner of her speaking in her own defence was sufficient to demonstrate that she was not drunk. (2.) In justice to him, she gives an account of her present behaviour, which had given occasion to his suspicion: "I am a woman of a sorrowful spirit, dejected and discomposed, and that is the reason I do not look as other people; the eyes are red, not with wine, but with weeping. And at this time I have not been talking to myself, as drunkards and fools do, but I have been pouring out my soul before the Lord, who hears and understands the language of the heart, and this out of the abundance of my complaint and grief." She had been more than ordinarily fervent in prayer to God, and this, she tells him, was the true reason of the transport and disorder she seemed to be in. Note, When we are unjustly censured we should endeavour, not only to clear ourselves, but to satisfy our brethren, by giving them a just and true account of that which they misapprehended.

      4. The atonement Eli made for his rash unfriendly censure, by a kind and fatherly benediction, 1 Samuel 1:17; 1 Samuel 1:17. He did not (as many are apt to do in such a case) take it for an affront to have his mistake rectified and to be convinced of his error, nor did it put him out of humour. But, on the contrary, he now encouraged Hannah's devotions as much as before he had discountenanced them; not only intimated that he was satisfied of her innocency by those words, Go in peace, but, being high priest, as one having authority he blessed her in the name of the Lord, and, though he knew not what the particular blessing was that she had been praying for, yet he puts his Amen to it, so good an opinion had he now conceived of her prudence and piety: The God of Israel grant thee thy petition, whatever it is, that thou hast asked of him. Note, By our meek and humble carriage towards those that reproach us because they do not know us, we may perhaps make them our friends, and turn their censures of us into prayers for us.

      5. The great satisfaction of mind with which Hannah now went away, 1 Samuel 1:18; 1 Samuel 1:18. She begged the continuance of Eli's good opinion of her and his good prayers for her, and then she went her way and did eat of what remained of the peace-offerings (none of which was to be left until the morning), and her countenance was no more sad, no more as it had been, giving marks of inward trouble and discomposure; but she looked pleasant and cheerful, and all was well. Why, what had happened? Whence came this sudden happy change? She had by prayer committed her case to God and left it with him, and now she was no more perplexed about it. She had prayed for herself, and Eli had prayed for her; and she believed that God would either give her the mercy she had prayed for or make up the want of it to her some other way. Note, Prayer is heart's-ease to a gracious soul; the seed of Jacob have often found it so, being confident that God will never say unto them, Seek you me in vain, see Philippians 4:6; Philippians 4:7. Prayer will smooth the countenance; it should do so.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Samuel 1:14". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-1.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

The first Book of Samuel (or of Kings as with some) brings before us that great change for which the Book of Ruth was a preparation, and in order to which the Spirit of God closed it with the generations until they come down to David. It is sufficiently plain to the simplest reader that Saul only came in by the way; for, in fact, the people's wish for such an one was a dishonour to God, although he might be used providentially, as God is wont to do for His own glory. But we find here, as everywhere else, that God, whilst He knows the end from the beginning, goes onward with astonishing patience and consideration of all things and persons; for He who is mighty despises not any, but acts according to His holy nature, and yet is slow to wrath. Nevertheless, as being the only wise God who has His own purposes of glory before Him, He brings in on every great occasion a distinct promotion of it, negatively or positively; but this too by slow degrees, marking the immensity of the change that we may take heed to what He is doing. This seems to be a principle throughout scripture. We must remember that it is not only what God does but the display of Himself, which always contributes yea, insures blessing to the soul. There is the fruit not merely of His power, but of His will, and His will is ever good and holy and acceptable. And if we only heed what He marks for our instruction what our attention is drawn to, not only in the result, but on the road that leads to that result we shall not find ourselves without the blessing of the Lord.

There was a distinct and great change then in progress, and, as we have seen, a suitable and great preparation for it, the Book of Ruth as a whole being the preface to those of Samuel; but the first Book of Samuel itself only slowly opens to us that which was in the mind of God to introduce. Hitherto the people, as such, were the object of divine dealings. Nor is it that His people ever ceased to be an object to Him; but in the unfolding of His ways He was now about to establish a principle which should in due time prove the turning-point of stable blessing. And what is particularly to be remarked is this: it is the turning-point of your blessing just as much as of that which awaits the Jewish people, of all nations, and of the universe. Although it be a principle quite new in its present application, it is really the oldest of all. At first sight it might seem difficult to bring all these truths into a small compass or focus of light, if I may say so; but this is what God does. Need I say where that concentrating point of all blessing is to be found? Is it not in one single name the name of Jesus? And who can adequately count up what varied blessings God has stored up in that one person what infinite fulness of wisdom and of goodness? I shall endeavour to show how this applies to the present subject.

In the past we have seen the people of Israel, and in the midst of them one person more particularly who was the sign of the blessing for the people, and the means of maintaining their relationship with God. This was the priest. We are familiar with the shadow of the great high priest. But the time was now come for God to bring in another and a yet grander principle; but this, as is always the case in this world, is invariably brought in by the failure of man, every successive step of it only manifesting God the more. The Book of Ruth prepared the way for this. The genealogy there had nothing to do with the priest; yet it was not by any man known distinctly (though it might have perhaps been gathered by an eye exercised in the things of God and versed in the prophetic word) that something greater than the priest was at hand. But I doubt much whether this had been actually understood by any until it became a fact. Nevertheless God had it from the very beginning before Him, as He later made it known in His word; and it is important for us to take notice of this. For we must remember that what happened to them is written for us not written for them merely, but for us specially; and we can see from the very beginning that God had something more than priesthood in view for His people. Why otherwise did He particularly mention the tribe of Judah, of which nothing was spoken concerning priesthood? None the less was Judah to have a place of honour, but a singular one. So, if Christ takes up the function of heavenly priest, He for other reasons did not belong to the house of Aaron nor to the tribe of Levi. It pleased God that He should be born of Judah, and of the family of David, as all know, the true Son of David in Solomon's line. Therefore was the genealogy given at the close of the preceding book; but in the beginning of Samuel we have not the direct preparation for the Christ, nor the family noticed of which He was to be born in due time, but rather indirect and moral circumstances that would make it necessary if God was to bring in glory and man to be truly blest.

Thus 1 Samuel presents a scene of transition. Here we have not a man of Judah, but first of all one who clearly belonged to a Levitical family. The interest however is on one of his two wives, childless to her great sorrow. What she was made to taste was that which the people of God should have known; if they felt not, she enters into the distressful condition in which they lay. The wife who had children knew little what it was to have sorrow. But Hannah whose heart was towards the Lord was the especial object not merely of deep affection, but of one too in which there was a divine element; and without this be assured that, as far as concerns the people of God, all else will be found to fail sooner or later. Is it meant that there should not be a genuine affection? God forbid! But there was more here than any bond of natural feeling. It is plain that Hannah looked to the Lord. And her faith was put to the test; and during the trial her way and spirit could not but win respect, as well as sympathy, on her husband's part. But the best of all was that she knew the secret of the Lord before the answer appeared.

Now Jehovah will yet bring down His people to this very state. For the question here is of His ancient people Israel. And we must remember that, although we may apply every principle of truth, and thus as Christians gather profit from this book as from all others in scripture, the great subject of the kingdom as a fact awaits them under the Messiah. This is no reason why we should not understand and enjoy this part of the Bible, using its light for our path. For assuredly it is a truth we can not too much ponder, that, no matter who the subject may be, the church or the Christian is entitled to draw near in communion with Christ, and enter into the depths of God's wisdom as it were more deeply than the very persons who are destined to be the object of these counsels of God. The reason is certain, and simple enough. Christ treats us as friends, and makes us share His plans and mind. It is not the fact of being ourselves those who receive a particular blessing that ensures the deepest understanding. The true means of entering into the revealed counsels of God is, first of all, that Christ fills the heart. Where He is the object, the eye is single, and the whole body full of light. The Holy Ghost takes of His things, and shows them to us. This ought to be the place of the members of His body. To this end among others was the Spirit given.

Hence therefore we ought to know what is reserved for the people of God by and by in the millennium, even better in very important respects than the people themselves. They will behold and enjoy the fruits of that glory which will shine on Zion; they will be in the actual possession of its privileges. But the heavenly sources of it ought to be plain and clear to our souls as between the Lord and us now. It would be better understood if we valued more our relation to Him as the Bride of the Lamb, the confidant of His secrets, no longer hidden but revealed, if I may use such an expression; and indeed we have the mind of Christ, so that it is only unbelief that robs us of its joy and brightness. But if so, the Lord keeps back nothing from us. It is a part of His great love towards us, that He tells us what concerns all the earth as the sphere of His kingdom, and especially Israel, His earthly centre, and not ourselves only. For this is not the best proof of love. It may be and is necessary in the first instance; but it is not so much the communication of what we want that bespeaks intimacy, as the opening of the heart to another about that which does not concern himself. You tell a servant (perhaps a stranger, if you are kind) what concerns his own duty or advantage; but to tell cut to another everything which is nearest to your own heart supposes the utmost possible confidence in and intimacy with that other.

Now this is the place that grace has put the Christian in; and therefore we can readily understand, as it appears to me, why all this becomes of real profit to our souls, though not by what people call spiritualizing, which is often really to lose the definiteness of the truth by the vain and selfish desire of appropriating everything to ourselves. Be assured that this is not the way to receive the best blessing from scripture, but by seeing its connection with Christ. It is only so that we can be sure of the truth, and apart from the truth there can be no real grasp of divine grace. Nor does it really take away anything, but gives everything solidly, though not all about us. At the same time we see that what is special favour to the people, the earthly people, is surely also intended to bring before our souls His grace generally, as well as that which the Lord has specially for us. If I know, for instance, the faithfulness of the Lord's love to Israel, am I not entitled to be very sure of His love to me and you? Does the revelation to us of His name as Father take anything from the grace He is showing to ourselves?

Hannah then, conscious of her desolation as a wife without a child (which we know to a Jewess was an immense loss, and by her justly felt as such), was led by grace to cast her care on the Lord without judging Him hard towards her, and spreads her soul's desire and grief before Him. And so it was that this came out in the presence of God where the high priest saw her. Others went to worship there with their thank-offerings; she drew near with her tears, and there too she felt none the less the provocation of her adversary. But the remarkable feature of the tale is, that God calls our attention to the fact that the high priest himself had not the communion of His mind. He that ought most of all to have entered into the greatest difficulties of the people of God was certainly in this case among the last to appreciate the case. I have no doubt that Peninnah, bad as she was, knew more of the secret of Hannah's grief than Eli; certainly even she did not think her a drunken woman as the high priest did. It was clear therefore that what God lets us see at the starting-point is the failure of him who up to this moment was outwardly the appointed means of communication both from God to the people, and from the people to God. At least such the priest was meant to be, and such he was officially. Here was the fact. Nor was this the only feature to be deplored in the priesthood then, as we shall find afterwards. But here it suffices to draw attention to the first patent fact the sorrow of a righteous one in Israel the absence of that which she might normally have looked for from the Lord, the lack of which He caused her to feel in order to spread it before Himself at the very moment when she was misjudged by him who above all in Israel ought to have pleaded for her, bearing up her cry as her intercessor before Jehovah. At length, convinced by her meek endurance of his reproach, Eli bids her go in peace, with the prayer that the God of Israel might grant her the petition she had asked of Him. In due time the answer came from Jehovah, who remembered her. "And it came to pass, when the time was come about after Hannah had conceived, that she bare a son, and called his name Samuel."

It will soon be apparent that great importance attaches to the birth of Samuel, and to the function he was called to fulfil in Israel as contributing to the great object of the Spirit of God in this book. And Hannah goes up in due time when the child was weaned not till then and told her husband, "I will not go up until the child be weaned; then I will leave him that he may appear before Jehovah, and there abide for ever." Here was a true heart. To such an one blessing from God was only the occasion, as it was the means, of returning that blessing to Him. Jehovah was the object of her soul. Who can suppose that there was any lack of affection for Samuel? Samuel to her was clothed not merely with all the affection her heart could give a child, and a child so born, but with a special sense of what the Lord had proved Himself to her in respect of him. Well she could gather (and she was right; for the secret of the Lord is with them that fear Him) that such a child was not born for nothing that hers was a son given for the purposes of God in Israel. Faith sees clear, and always in the measure of its simplicity; and the only thing that secures this is Christ before us as we rest on His work. Then the power of the Spirit of God delivers us by grace, but in self-judgment. Thus do we see clearly.

"When she had weaned him, she took him up with her, with three bullocks, and one ephah of flour, and a bottle of wine, and brought him into the house of Jehovah in Shiloh: and the child was young. And they slew a bullock." There was openness of heart: did anything seem too good for the Lord? "They slew a bullock, and brought the child to Eli. And she said, Oh my lord, as thy soul liveth, my lord, I am the woman that stood by thee here, praying unto Jehovah. For this child I prayed; and Jehovah hath given me my petition which I asked of him Therefore also I have lent him to Jehovah; as long as he liveth he shall be lent to Jehovah. And he worshipped Jehovah there." His faithful goodness draws out praise.

Next comes a fresh outpouring of her heart, but indeed in that prayer a wonderful stream of confidence and exultation in Jehovah (1 Samuel 2:1-36). And this, I think, we shall find has the closest connection with the great object of the Holy Ghost in the book. "My heart rejoiceth in Jehovah, mine horn is exalted in Jehovah: my mouth is enlarged over mine enemies; because I rejoice in thy salvation. There is none holy as Jehovah: for there is none beside thee: neither is there any rock like our God. Talk no more so exceeding proudly; let not arrogancy come out of your mouth: for Jehovah is a God of knowledge, and by him actions are weighed. The bows of the mighty men are broken, and they that stumbled are girded with strength." No doubt this flowed out of her own experience. She knew what it was out of weakness to be made strong. What the intervention of divine power was she knew in her own soul; but the Spirit of God never stops at experience. It is as truly an error on the one side to suppose that He does not produce experience, as on the other that his own experience can be the just measure for the saint. He who does not know what experience is can scarcely be conceived to have a real knowledge of God; but he that stops short of God's object is in danger of being either clouded or self-satisfied. The fruit of faith becomes, precious as it may be in itself, where it is rested in, a snare to the believer. Yet offered up to God, how sweet in every little service and suffering for Christ's name sake, though one would refuse absolutely any resting-place before God, or any object but Christ! What is it then which keeps the soul firm, and fast, and free? Nothing but Christ, who is also the proper object of the Holy Ghost, and not that measure of reproduction of Him in the soul which we call experience. This principle you will find throughout scripture. There cannot but be a connection with the circumstances and the necessities of our souls, for God takes care that we shall be blessed; but He never stops short there, or with any short of Christ Himself.

Hence the Spirit of God is clearly launching out here into a much greater than Samuel, and into consequences far deeper than the blessing of Hannah's soul, though it need scarcely be said that for this very reason what was immediate was so much the better secured. The bright vision of a Christ and of His kingdom as superseding the failure of man had thus a vital link with what she then had passed through. Hannah was much more rightly guided than Eli. The Holy Spirit deigns, in the wondrous love of God, to incorporate a poor simple woman's experience in Israel about a child that was born to her with His own glorious counsels in Christ as to Israel and all the earth. And does it not give dignity to the believer to know that a little cup of trial we have here may be thus filled with the grace of Christ Himself? "They that were full have hired out themselves for bread; and they that were hungry ceased: so that the barren hath born seven: and she that hath many children is waxed feeble." "The barren hath borne." Hannah has her own circumstances before her; but the language even here goes out beyond her experience. Literally indeed she did not bear seven; but we see how far the Spirit of God can linger over the actual one whose birth awakens all the rest to faith. The "seven" means clearly divine completeness, which we never can have on this side of Christ. "Jehovah killeth, and maketh alive: he bringeth down to the grave, and bringeth up. Jehovah maketh poor, and maketh rich: he bringeth low, and lifteth up. He raiseth up the poor out of the dust, and lifteth up the beggar from the dunghill, to set them among princes, and to make them inherit the throne of glory: for the pillars of the earth are Jehovah's, and he hath set the world upon them. He will keep the feet of his saints, and the wicked shall be silent in darkness; for by strength shall no man prevail. The adversaries of Jehovah shall be broken to pieces; out of heaven shall he thunder upon them: Jehovah shall judge the ends of the earth; and he shall give strength unto his king, and exalt the horn of his anointed."

It is clear to the spiritual mind that the Spirit of God is going a long way beyond the child of Hannah here. Samuel was to be among priests; he was not destined for the throne. But had he been, there is a strength and height of purpose here which far transcends an ordinary sovereign. In fact nothing but Christ can meet what is here in the mind of the Spirit of God. "He will keep the feet of his saints, and the wicked shall be silent in darkness; for by strength shall no man prevail." Hannah had learnt her lesson from God; but the lesson was yet to be taught in a still more impressive and ample manner, never to be forgotten. "The adversaries of Jehovah shall be broken to pieces; out of heaven shall he thunder upon them." It is clear that this looks onward to a greater day, even to the day of Jehovah Himself. "Jehovah shall judge the ends of the earth; and he shall give strength unto his king, and exalt the horn of his anointed." Only Christ can meet what is required by all the words.

Further, we have here the key to the books we are entering on: they are the introduction of the king. It is not the priest now, but the king according to the counsels of God. Just as heretofore the high priest was the great centre of the whole Levitical system, so henceforth must be the king. But we shall find why morally it was that the Holy Spirit brings in the king here. We have only a little preparation for it; but there is much more to be brought out yet. It is comparatively late in the book that we find the true king even in type; but here the Spirit of God shows us that such a personage was before the mind of God, whatever might be the guilt of the people about one after their own eyes and in their self will.

After this another scene opens to view. It is not now Eli in his feebleness; but his sons in their ungodly course and dissolute profanation of Jehovah's name. Eli feared the Lord; but he certainly knew not that calm sense of the presence of God which enables one to judge accordingly. This has been plainly be-fore us in the first chapter. What about his sons? They were sons of Belial; they knew not Jehovah. So was it now in Israel, the chosen people of God. And those who had been set for the very purpose of presenting God to the people, and the people to God, were now the sons of Belial.

I will not dwell on the melancholy picture which the Spirit of God here appends in proof of it; on the intense selfishness of these men, who made the offering of Jehovah to be despised; on their still worse iniquity before Jehovah, which led the people not only to despise but to abhor His offering. But the Holy Ghost, along with this appalling picture of the wickedness of the priesthood in Israel, now shows us Samuel ministering before Jehovah, a child girded with a linen ephod, and the parents blessed too. So Hannah, if she had not what she spoke of prophetically seven sons at any rate has three sons, and two daughters besides. Fulness, perfection, will never be short of Christ.

But "Eli was very old, and heard all that his sons did unto all Israel" in their iniquity with but feeble remonstrance, which was in vain. "But the child Samuel grew on, and was in favour both with Jehovah, and also with men." And now comes a testimony; for God never judges without a warning. "And there came a man of God unto Eli, and said unto him, Thus saith Jehovah, Did I plainly appear unto the house of thy father, when they were in Egypt in Pharaoh's house? And did I choose him out of all the tribes of Israel to be my priest, to offer upon mine altar, to burn incense, to wear an ephod before me? and did I give unto the house of thy father all the offerings made by fire of the children of Israel?" It was so. Eli was the representative as the high priest in Israel. "Wherefore kick ye at my sacrifice and at mine offering, which I have commanded in my habitation; and honourest thy sons above me?" Can it be Eli? It was really so. For God does not judge by appearance. Why was his effort so feeble to maintain the honour of God in his children? Why did his remonstrance fail so decidedly? The occasion was serious, the sin flagrant, and Eli knew it well. Alas I he humoured his sons.

A solemn thing to say this of a saint, as Eli was: "Thou honourest thy sons above me, to make yourselves fat with the chiefest of all the offerings of Israel my people. Wherefore the Lord Jehovah of Israel saith, I said indeed that thy house, and the house of thy father, should walk before me for ever: but now Jehovah saith, Be it far from me; for them that honour me I will honour, and they that despise me shall be lightly esteemed. Behold, the days come, that I will cut off thine arm, and the arm of thy father's house, that there shall not be an old man in thine house. And thou shalt see an enemy in my habitation, in all the wealth which God shall give Israel: and there shall not be an old man in thine house for ever. And the man of thine, whom I shall not cut off from mine altar, shall be to consume thine eyes, and to grieve thine heart: and all the increase of thine house shall die in the flower of their age. And this shall be a sign unto thee, that shall come upon thy two sons, on Hophni and Phinehas; in one day they shall die both of them."

Now mark the words which let us into the plan of God. "And I will raise me up a faithful priest, that shall do according to that which is in mine heart and in my mind;" for Eli did not belong to the branch of the priesthood with which the Lord had made an everlasting covenant. It may be remembered that, of the two surviving sons of Aaron, one of them was singled out for an everlasting priesthood; but, as usual in the ways of God, flesh seemed to prevail against spirit, and the one that had not the promise of the everlasting covenant takes advantage of the other that had it. The line of Phinehas sank into abeyance for a season. His brother came forward with various successors. Now that Eli and his sons made the offering of Jehovah to be offensive, the sentence of Jehovah comes into effect: the branch of Phinehas returns to the place that God had determined and given him hundreds of years before.

There are few things more instructive in scripture, and peculiar to it, than the way in which, on the one hand, moral evil is allowed to work out its way, and on the other a promise is given, as here, because of zeal for His name, before the moral iniquity came in which brings down God's judgment on the guilty. Then He accomplishes His promise at the same time that He judges the iniquity of those that had taken the place of a blessing which did not belong to them. This will be found to be the case often in the revealed dealings of God. If His own word cannot but be verified by His grace, at the same time Satan is not inactive till Christ reigns and judges his efforts and those of every instrument which may arise to oppose His will. Thus the two things are accomplished by the Lord in His own perfect wisdom and goodness.

But there is much more than this which we would do well to note here. "I will raise me up a faithful priest, that shall do according to that which is in mine heart and in my mind." We know that God had counselled it entirely apart from all this sad and humiliating history long before: "I will build him a sure house; and he shall walk before mine anointed for ever." Now this is exceedingly striking. We have seen (verse 10) the anointed brought in for the first time, who was clearly the king. Now we have the further intimation that the faithful priest is to walk before God's anointed. In the early books of the law such language as this would have been perfectly unintelligible. The reason is plain. In the law " the anointed one" always means the high priest. Now, for the first time in God's dealing with Israel, "his anointed," or " the anointed," is not the high priest, but a greater personage before whom the high priest is to walk.

In short the high priest is no longer the immediate link of connection with God, but falls into a secondary place there being another "Anointed" greater than he. Who can that be? It is the King, in full purpose the Messiah the Lord Jesus in relation to Israel. This Anointed One therefore comes more and more into prominence as not only the people but the priesthood sink into the sad but just place of moral censure and of divine judgment, not yet executed but pronounced. And thus, beloved friends it always is, and we must never be satisfied with finding simply judgments in scripture. I believe this is the reason why the study of prophecy is frequently so unprofitable. Surely no believer would say that prophecy in itself, if taken up and pursued in the Holy Ghost, ought to be or could be aught but edifying. Why is it then that the study of prophecy is so often a thing which rather dries up the springs of Christian affection, while it gives scope for mind, intellect, fancy, and imagination? The reason is simple. First it is severed from its moral roots, and scripture on the contrary never gives prophecy except as God's dealing with the ways of man morally. But the greatest of all reasons why it ceases to be profitable is this, that it is severed not only from what is moral but from the grand divine object, Christ Himself.

On the other hand, when taken as God gives it, prophecy has a blessed place, though not the highest one in scripture. Take the very case before us. The New Testament, as we know, particularly speaks of prophecy as beginning with Samuel. It is not meant that no prophecy had been given before Samuel, for clearly there was; nor yet either that the fullest outburst of the Spirit of prophecy was in Samuel's days, for it was considerably later. Still scripture does particularly signalize Samuel in this respect. Acts 3:1-26 is a proof of this, where the apostle Peter introduces his name in this very connection. He says there that all the prophets from Samuel, and those that follow after, as many as have spoken have likewise foretold of these days. Why "from Samuel "? What was the great propriety, and wherein lay, as already hinted, the moral reason why the Spirit of God connects it with this place of Samuel? The people had failed completely long before. The priests were now just as manifest a failure. What was to be done then, if the people of Israel and if the priests had alike failed? and what failure could he more complete than that which this chapter has just now shown and pronounced on? What remained to be done? There is none holy as Jehovah; He is One who never fails. But how does He act? Samuel and the prophets that follow after are just the very epoch when the announcement of His Anointed as king is first caused to dawn upon Israel. It is here that the king is spoken of, not now indistinctly, not merely under the name of Shiloh, nor under the figure of a lion, and so on. Now comes forward the purpose of the anointed King, with a faithful priest walking before Him for ever.

As we proceed in the book, the immense importance of this very truth will be shown; but it is enough to remark in the first instance its connection with Samuel, and the reason why the Spirit makes him to be a commencing epoch of prophecy. He was really a Levite, as such having to do with the service of God in the temple; still that he was called to a higher task is plain from "Samuel and the prophets that follow after him." Here was the great crisis, when the priesthood was manifestly the means of increasing the iniquity of the people, instead of being a stay in the downward progress of Israel. Thereupon God brings in something different and better, pointing to the anointed King the Anointed in another and a higher sense, before whom the priest must take a subordinate place. This is the remarkable introduction to the book.

In the next chapter (1 Samuel 3:1-21), on which we must not think of saying many words now, Samuel is put forward and shown to be marked out for a most serious place as the herald of the change in progress. He was to be the intermediate link in preparing the way. If the king was coming, there is a forerunner. Before the advent of Messiah, John the Baptist prepared the way. So in this book Samuel stands in a similar relation to the king. In these days "the word of Jehovah was precious." There was no open vision. "Eli's eyes were waxed dim, and he could not see" in more senses than one how true! "Ere the lamp of God went out in the temple of Jehovah where the ark of God was, Samuel was laid down to sleep. And Jehovah called Samuel." He called him again and again, so that Eli instructs the youth whose voice it was, perceiving that it was Jehovah. And then comes the appalling sentence which that child was caused to hear, and which as surely was executed at no distant date.

The chapter next following (1 Samuel 4:1-22) lets us see how God brought forward His servant as the vessel of His mind. "And the word of Samuel came to all Israel. Now Israel went out against the Philistines to do battle, and pitched beside Eben-ezer: and the Philistines pitched in Aphek." Thus was the battle arranged when the people, finding that they were smitten before the Philistines, think of the ark of Jehovah's covenant and throne, not as the emblem of His presence, but as a charm to rescue them in the face of their enemies. There was thus a superstitious hope in the ark of Jehovah, but no faith in Israel It was no better than an amulet; and they were no better than heathens in their employment of it. Where was the reverence for God that became His people? Where was the sense of the blessedness of His presence? They thought of themselves; they dreaded the Philistines. The ark would surely prove a defence for Israel. This is what they had now sunk down so low as to make their one and only thought. And, my brethren, have we not to beware of the same thing? The less we suspect ourselves, the greater our danger. There are few things more natural to the heart when in danger than making use of the Lord, not believingly, but selfishly. This in the worst form the children of Israel were now blinded by the enemy to do.

On the other hand, faith, where real, ever thinks of the glory of God morally, whatever may be its own appropriation of blessing in the hour of need. But it would not dream of sacrificing the honour of God. Here Israel, in the hope of shielding themselves, exposed to the enemy the most intimate and holy and glorious sign of the presence of God in the sanctuary. They never contemplated that the God of Israel might give over His ark to the Philistines, judging their selfish unbelief, and would there singlehanded undertake for His own name and praise. What the godly soul does, just because he has faith, is to spread the difficulty before God, and, in the certainty that He will hear and appear on his behalf, waits that he may learn the needed lesson of God's end in the trial, as well as to be shown His way how each danger and difficulty is to be met, and every foe overcome. This did not enter into the minds of the elders of Israel. They thought of the ark simply according to their own wishes and a thoroughly carnal judgment, Their sole anxiety was to deliver themselves from the Philistine, the then imminent danger. It does not seem to have entered their thought to consult His will; still less was there the smallest trace of humiliation. They did not even ask God why He had allowed the Philistines to threaten or attack them. Their first thought was self; their last resource, when pressed at this time, was the ark of the covenant of Jehovah but this only valued as a means of security against the Philistines. What plainer proof of their utter degeneracy from God!

"So the people sent to Shiloh, that they might bring from thence the ark of the covenant of Jehovah of hosts, which dwelleth between the cherubims: and the two sons of Eli, Hophni and Phinehas, were there with the ark of the covenant of God." They received it with insensate shouts of triumph. "And when the Philistines heard the noise of the shout, they said, What meaneth the noise of this great shout in the camp of the Hebrews? And they understood that the ark of Jehovah was come into the camp. And the Philistines were afraid." It was precisely the same superstitious fear, the opposite of faith, that produced panic in the Philistines, and short-lived confidence in the Israelites. In both it was total ignorance and unbelief. (CompareRomans 1:18; Romans 1:18)

Accordingly God acts in a way altogether unexpected by either. The reasoning of the Israelites assumed that God would never permit any harm to happen to that ark before which Jordan had fled away, least of all for uncircumcised hands to capture it. Why not then get behind the ark, and thus be safe? God will surely interfere for those who have His ark. How little they knew His mind! for what they counted an impossibility was precisely what He intended. The throne of His presence in Israel was to go into captivity. Why keep up the sign of His glory in the midst of those who could stake it against the Philistines? What were Hophni and Phinehas, who accompanied it, but the gravest misrepresenters of the true God in Israel? And what the state of the people? Like priest, like people. The time was fast approaching when God must put humiliation on Israel. How could He chasten them more effectually than by depriving them of that sign of His presence, in which they had trusted, without a thought of His will or of His glory? Instead of walking in faith, which purifies the heart and works by love; instead of the conscience justifying God, it was a purely selfish superstition; the more guilty because found in the people expressly separated to the true God from such vanities. It was inevitable therefore that their open sin should bring as open a rebuke from Jehovah.

"And the Philistines fought, and Israel was smitten, and they fled every man into his tent: and there was a very great slaughter; for there fell of Israel thirty thousand footmen. And the ark of God was taken; and the two sons of Eli, Hophni and Phinehas, were slain." Thus the word of Jehovah was accomplished; and poor Eli sits on the wayside watching, and his heart trembled for the ark of God. One cannot estimate very highly the spiritual apprehension of the high priest; yet was it enough for him to know that God would be no party to His own dishonour, and least of all at the hands of His own people. The Philistines might be wrong in fearing that the mere bringing down the ark into the field would settle the fight; but the Israelites were a hundredfold more guilty who flattered themselves that the ark so brought must prove their deliverance. "And when Eli heard the noise of the crying," and was hastily told, not only of the fleeing of the people and of the death of his sons, but of the ark, "it came to pass, when he made mention of the ark of God, that he fell from off the seat backward by the side of the gate, and his neck brake, and he died: for he was an old man, and heavy. And he had judged Israel forty years."

The heart of Eli, after all, beat rightly towards God. There was truth in the inward parts, though during his life it had been sadly overlaid by not a little that was of nature. But his death lays bare the real feeling of his soul Godward. And so too his daughter-in-law, when she heard that the ark of God was taken, and that her father and husband were dead, came prematurely into travail. "And about the time of her death the women that stood by her said unto her, Fear not; for thou hast borne a son. But she answered not, neither did she regard it. And she named the child Ichabod, saying, The glory is departed from Israel: because the ark of God was taken, and because of her father-in-law and her husband. And she said, The glory is departed from Israel: for the ark of God is taken." How precious to find, even in that dark and feeble day, that grace did not cease to produce a witness for God, though sorrow might fittingly accompany it!

All this prepares the way for the King. It is now, one may observe, not only the sentence executed on the priesthood after proof of their guilt, but the compromise of that central seat of Jehovah which the priesthood surrounded; for what could priesthood do without the ark? What was the high priest to minister before the sign of God's presence, if it had somehow vanished from Israel?

But next we have another great truth dawning through the clouds. It will show how little reason there is to fear for the honour of God: He will not fail to take care of it, and so much the more where He only remains. Supposing it be the fact that the faults of His people have let slip His honour in any way, it is no longer a question of their fidelity. What then? Are we to doubt the resources of God? We may count with assurance on His faithfulness, assured that He will appear when there is no one else to appear for Him. This He did now with the enemy. He had permitted that the Philistines then should overcome the Israelites, whose state and ways were wholly evil.

And now another side of the question begins to open. The Philistines having taken the ark were no longer troubled with fears, but self-confident and boastful. (1 Samuel 5:1-12)

"And the Philistines took the ark of God, and brought it from Eben-ezer unto Ashdod. When the Philistines took the ark of God, they brought it into the house of Dagon, and set it by Dagon. And when they of Ashdod arose early on the morrow, behold, Dagon was fallen upon his face to the earth before the ark of Jehovah." But they would try another time. It might have been an accident. "And they took Dagon, and set him in his place again. And when they arose early on the morrow morning, behold, Dagon was fallen upon his face to the ground before the ark of Jehovah." Now the blow was far more complete. "And the head of Dagon and both the palms of his hands were cut off upon the threshold; only the stump of Dagon was left to him." God is always sufficient for His own honour. "Therefore neither the priests of Dagon," as we are told, "nor any that come into Dagon's house, tread on the threshold of Dagon in Ashdod unto this day." Thus it became a standing mark of the victory of the God of Israel over Dagon.

Nor was this all that was wrought. "But the hand of Jehovah was heavy upon them of Ashdod, and he destroyed them, and smote them with emerods, even Ashdod and the coasts thereof. And when the men of Ashdod saw that it was so, they said, The ark of the God of Israel shall not abide with us: for his hand is sore upon us, and upon Dagon our god." And so they carry about the ark from one place to another. And then the hand of Jehovah is stretched out in every place among the enemies of Jehovah, and we are told, "he smote the men of the city, both small and great, and they had emerods in their secret parts. Therefore they sent the ark of God to Ekron And it came to pass, as the ark of God came to Ekron, that the Ekronites cried out, saying, They have brought about the ark of the God of Israel to us, to slay us and our people." What could be a more illustrious testimony to the living power as well as to the truth of the God of Israel than this very fact? Granted that Israel ought to be in the dust; granted that they were incapable of striking a blow; granted that they were smitten most heavily when they most dishonoured the ark of Jehovah. But God watched over His own ark, which Israel's sin had so wantonly betrayed and lost; and the fact was that so marked a destruction went forth that all the lords of the Philistines could not but feel their utter weakness in the presence of the God of Israel. "And the cry of the city," we are told, "went up to heaven."

Thus the captured ark of Jehovah was there long enough to bring judgment upon the various lands and cities of the enemy. (1 Samuel 6:1-21) "And the Philistines called for the priests and the diviners, saying, What shall we do to the ark of Jehovah? tell us wherewith we shall send it to his place;" and so they devised according to their own thoughts. It is a very notable and instructive fact, that God meets men in their state, though He refuses to meet His own people, save according to His word. How good, yet how holy, is He! This I consider an important truth in having to do with the men of the world. Had the Israelites devised for the ark of Jehovah a plan after their own thoughts which slighted the word of God, He would have surely judged it instead of healing; but when these poor heathen, who had not the lively oracles, merely did according to that which they had, He showed his pitiful mercy. Jehovah is not indifferent to the needy and distressed among men; He despises not any. Doubtless those that have the, word of God among them, as men have all around us here, stand in a different position. Still the principle is true, as a general one, that where souls are outside the positive knowledge of the truth of God, the tender mercy of God meets them in conscience with astonishing compassion. But conscience will not do where there is the knowledge of the word of God, however important it may be in its own sphere where there is nothing else.

These Philistines then propose a new cart and "kine, on which there hath come no yoke," as a test of the Lord. "Take the ark of Jehovah," say their advisers, "and lay it upon the cart; and put the jewels of gold, which ye return Him for a trespass-offering, in a coffer by the side thereof; and send it away, that it may go. And see, if it goeth up by the way of his own coast to Beth-shemesh, then he hath done us this great evil: but if not, then we shall know that it is not his hand that smote us; it was a chance that happened to us." And the Lord deigned to meet them on their own test. Surely this was very gracious; and shows what a God we have to do with, not only for ourselves, but even for those that know Him less. "And the men did so: and took two milch kine, and tied them to the cart, and shut up their calves at home:" that is, that the cry of the calves and the natural instincts of the dam might lead it to go forth towards its young. Instead of that, the kine leave their young, go in a totally opposite direction, and take a course that they had never taken before, contrary to all the instincts of their nature in the brute creation. "And they laid the ark of Jehovah upon the cart, and the coffer with the mice of gold and the images of their emerods. And the kine took the straight way to the way of Beth-shemesh, and went along the highway, lowing as they went, and turned not aside to the right hand or to the left; and the lords of the Philistines went after them unto the border of Beth-shemesh."

Thus God met the thought of the heart where there was but the working of conscience, without the light of revealed truth, not the knowledge of God, but the instinctive feeling of His hand, in order that there might be a voice in their conscience. If they hardened themselves against it, or forgot it, so much the worse would it be for them. "And they of Beth-shemesh were reaping their wheat harvest in the valley: and they lifted up their eyes, and saw the ark, and rejoiced to see it. And the cart came into the field of Joshua, a Beth-shemite, and stood there, where there was a great stone: and they crave the wood of the cart, and offered the kine a burnt-offering unto Jehovah. And the Levites took down the ark of Jehovah, and the coffer that was with it, wherein the jewels of gold were, and put them on the great stone: and the men of Beth-shemesh offered burnt offerings and sacrificed sacrifices the same day unto Jehovah And when the five lords of the Philistines had seen it, they returned to Ekron the same day."

But this is not all. It appears further that "he smote the men of Beth-shemesh, because they had looked into the ark of Jehovah." Why this? There was no smiting the Philistines because they had looked in. They had meddled with the ark, and they had given their offerings according to their own mind, and not according to His word; but because the men of Beth-shemesh looked, "he smote of the people fifty thousand and threescore and ten men: and the people lamented, because Jehovah had smitten many of the people with a great slaughter." These are the ways of God with His own people. Oh, let us never forget it, beloved brethren! There was no such slaughter even for the Philistines. "Jehovah shall judge his people," and the fact that He judges is a proof, not that they are not His people, nor that He does not love them, but that He resents irreverence. Let us not read it unimproved. The grace of God always produces one of two effects a spirit of worship where the heart bows, or a habit of irreverence where grace is trifled with. The familiarity of His love either makes us nothing before Him, and Himself everything, or it emboldens the natural heart to a kind of levity and self-confidence, which I think of all things to be among the greatest hindrances to the truth of God, and this sometimes as far as it can work in those that know Him. We have to be jealous of ourselves as to this. Even real Christians may not be unconscious of it; but you may depend upon it that, instead of our being those that least of all need to watch against it, it is the very knowledge of His grace, the very familiarity with His truth, unless there be the real and sustained enjoyment of His presence, that will always expose us to this; for there can be no real sense of His presence unless there be along with it self-judgment and watchfulness. Failure in this is no proof at all that a soul wants the knowledge of His grace and truth, but it betrays our low state. Rather it is the effect of grace known when our nature has been feebly judged. On the other hand, never can we be kept in constant judgment of self, but in communion with Him and His grace.

The men of Beth-shemesh furnish no doubt a very extreme case. There was a certain sort of joy of heart when they saw the returning ark of God. Was not this right? It was assuredly not wrong; but then there ought to have been another and a humbling feeling when they saw it come from the Philistines. If God's part was full of mercy, what had theirs been toward Him and even it? And ought there not to have been lowly prostration before the God of Israel? This would have cut off all thought of prying into it. Was the ark desecrated because Israel had been faithless? Justly did that one look into the ark of God cost Israel more than all the swords of the Philistines. "And the men of Beth-shemesh said, Who is able to stand before this holy Jehovah God? and to whom shall he go up from us?" But if this panic was but natural, it was not the cry of faith. They ought to have judged themselves instead of thus giving way to a feeling of alarm before the solemn judgment of God. Nor is it thus that evil is really corrected. Where there has been levity and disrespect to God, not a reactionary distance can be the true remedy (if possible worse than the disease), but a better knowledge of the grace and truth of God. This, if received by faith, will correct it, not by courting a spirit of bondage, but by employing the certainty of grace to apply the truth to ourselves. Distance and uncertainty are man's way; but God brings home His word in the Spirit to judge nature so much the more because of the fulness of His grace and the clearness of the truth. Thus judging self goes along with grace.

The next chapter (1 Samuel 7:1-17) tells us of the men of Kirjath-jearim who fetch up the ark. Then Samuel reappears. "And Samuel spake unto all the house of Israel, saying, If ye do return unto Jehovah with all your hearts, then put away the strange gods and Ashtaroth from among you." There is the secret. They were in a condition that made them light, because along with a certain natural joy at the return of the Lord, there was that which always interferes with His own honour. So says he, "Prepare ye hearts unto Jehovah, and serve him only." And Samuel gathers them together and says, "And I will pray for you unto Jehovah. And they gathered together to Mizpeh, and drew water, and poured it out before Jehovah." This is very instructive. It is not, I suppose, that one can find a prescription of God for this solemn act in all the five books of Moses if any of us were asked why it was that the people of God gathered together and poured out water before Jehovah, one might hesitate to say. Are we, therefore, to judge that the act was wrong? Not so. In a broken state of things, whilst holding fast the grand central truths and duties attaching to our relationships, the mere return to that which was originally formed is by no means the truest way of meeting the difficulties which sin brings in.

On the other hand, we are never free (need one say so?) to take up human inventions; and certainly the act in question was not such an invention. But I repeat that the remedy for a ruined state of things in the church of God, just as here in Israel, does not consist in going back to each form which existed at the beginning. One looks first and foremost for brokenness of spirit for the sense of where we have all got to in the dishonour done to God; then we begin to see more clearly our place of obedience in all that remains. But without the judgment of self and of the church's state in the presence of God nothing can be right; whereas, if this be wrought in us, His grace will surely show us from His word what suits such a state of confusion and weakness. Yet it affords a door to dark and self-willed souls, who adhere to words and appearances, actually flattering themselves as if they alone are right, and censuring most these who are most truly obedient.

Supposing for instance, at the present time, the church of God awakened to feel its long-continued departure from God, what would be the first and natural resource? Why to set up twelve apostles, and to yearn after tongues and miracles, if not to imitate the circumstances of the Pentecostal Church in the community afterwards. But what would be the spiritual judgment suited to the present state of the church? Setting up apostles? No such presumptuous dream, but to sit down ourselves in dust and ashes before God, taking on us the shame and sorrow of the church reduced to ruin by the sin of those whom God had so deeply favoured.

Such a taking the sense of ruin upon his soul before him seems to have been expressed in what Samuel did. The pouring out of water before Jehovah was an act, in my judgment, most suitable and appropriate. It was not an effort to patch up appearances, but rather the confession of utter weakness before God. Such at any rate we all know is the force of the figure applied in the very next Book of Samuel: "As water spilt on the ground." It was appropriating the truth of their own condition before God. But was there any lack of confidence in His grace? The very contrary. "And they gathered together to Mizpeh, and drew water, and poured it out before Jehovah, and fasted on that day, and said there, We have sinned against Jehovah. And Samuel judged the children of Israel in Mizpeh." At once Satan bestirs himself and rouses the Philistines; he if not they could not bear to hear of any souls, least of all of the people, gathering thus before Jehovah in confession of their sins. It is possible that the Philistines might think Israel's object in gathering was political a mere mustering for battle, and an effort for independence. But Satan knew better its import, and could not rest; and of this I am sure, that had they, his Philistine instruments, known the meaning of such an act as that which broke Israel down before God, this would have been something far more terrible for the enemy of Israel than any gathering for martial purposes. There is nothing so alarming to Satan as the people of God humbling themselves in real prayer and confession, where there is also a believing use of His word. Whatever the difficulty or the distress, there never can be a reason for distrusting God. It is the point of honour that we owe the Lord that, whatever we have to own about ourselves, we should never doubt Him; whatever failure we may confess, at any rate let our first confession and our constant confidence be Jesus our Lord, "God over all, blessed for ever."

"And when the Philistines heard that the children of Israel were gathered together to Mizpeh, the lords of the Philistines went up against Israel. And when the children of Israel heard it, they were afraid of the Philistines. And the children of Israel said to Samuel, Cease not to cry unto Jehovah our God for us." This, to my mind, is beautiful. They had begun neither with sin-offering nor with burnt-offering. They had already taken the place of penitence before God as to their sin; they had solemnly owned their ruin in the water poured out; and Samuel prayed as they confessed. They were entitled to look to the Lord with assurance that He would appear on their behalf. There is the sign of acceptance now, as we read that "Samuel took a sucking lamb, and offered it for a burnt-offering wholly unto Jehovah: and Samuel cried unto Jehovah for Israel; and Jehovah heard him. And as Samuel was offering up the burnt-offering, the Philistines drew near to battle against Israel." Ah, how little the foe knew what was preparing for them! Did they dare to interrupt Israel when that sweet savour was rising up to God for them? It was no longer a question between Israel and the Philistines, but between Jehovah and the Philistines. "And Jehovah thundered with a great thunder on that day upon the Philistines, and discomfited them; and they were smitten before Israel." And the men of Israel had the easy task of pursuing. "The children of Israel went out of Mizpeh, and pursued the Philistines, and smote them, until they came under Beth-car. Then Samuel took a stone, and set it between Mizpeh and Shen, and called the name of it Eben-ezer, saying, Hitherto hath Jehovah helped us. So the Philistines were subdued, and they came no more into the coast of Israel: and the hand of Jehovah was against the Philistines all the days of Samuel. And the cities which the Philistines had taken from Israel were restored to Israel, from Ekron even unto Gath." And it is repeated, "Samuel judged Israel all the days of his life."

But the next chapter (1 Samuel 8:1-22) brings out the failure, not of Eli's sons, but of Samuel's. The intermediate person, however blessed, fails to meet the depth of need. The seer is not Christ; the herald is not His master. The sons of Samuel then perverted judgment, and took bribes; and the children of Israel say, "Behold, thou art old, and thy sons walk not in thy ways: now make us a king to judge us like all the nations." Thus, you see, two currents are flowing on. But let us mark that God divulges His plan before man as the enemy seems to bring it in. So in the Book of Job, it is not Satan that begins the action, but God. It is He that has Himself a purpose of good for Job. Satan no doubt tries to spite Him, as he has plan after plan of mischief; but God is before Satan in good a very comforting thought for our souls. As God is before Satan, He will certainly be after him. The good that God has then is the first thought, and the good that He at the beginning has at heart will be accomplished, even though it may be late, if not last. Thus good is before evil, and abides when the evil is gone. We may see similarly here. Who was it that raised the hope of a king? Who was it that saw fit, if not to pronounce death on the priests, as on the people before, at any rate to set them aside from the place they once had to make room for a better thing, the true secret of Israel's blessing, as will be shown another day? It was God. But here may be found the under-current; not a blow from the Philistines, but an effort to undermine Israel by Satan's craft.

Thus the thought of a king was not from man, but from God; yet the desire for one like the nations was rebellion against God on man's part. The purposed king would be a rich blessing from God, and it was His purpose to give them a king before their wicked heart desired it to get rid of Himself. It was an evil in man to be judged; it was grace in God to purpose as He surely will also accomplish it. Both are true; but man's mind often sets one against the other, instead of believing both. Here we have man's heart. They desire a king. Samuel feels it deeply, not because it was against himself so much as it was against God, and so he tells them the thing displeased him. "And Samuel prayed." Oh that we might in this take pattern by so true a servant of the Lord! that when things displease us, we might pray, and not fret or fume or scold! It is not that Samuel did not feel Israel's state; but he prayed to Jehovah. "And Jehovah said unto Samuel, Hearken unto the voice of the people in all that they say unto thee: for they have not rejected thee " (what a God of patience so to speak and act!), "but they have rejected me." Yet was he to hearken. How God moves in love above all man's evil, and accomplishes His own blessed plans! "They have rejected me, that I should not reign over them. According to all the works which they have done since the day that I brought them up out of Egypt even unto this day, wherewith they have forsaken me, and served other gods, so do they also unto thee. Now therefore hearken unto their voice: howbeit yet protest solemnly."

There was no doubt about the evil involved. Still, if their lie would only bring out the faithfulness of God, what can do but love? "And Samuel told all the words of Jehovah unto the people that asked of him a king. And he said, This will be the manner of the king" (they are warned): "He will take your sons, and appoint them for himself, for his chariots, and to be his horsemen; and some shall run before his chariots. And he will appoint him captains over thousands, and captains over fifties; and will set them to ear his ground, and to reap his harvest, and to make his instruments of war, and instruments of his chariots. And he will take your daughters to be confectioneries, and to be cooks, and to be bakers. And he will take your fields, and your vineyards, and your oliveyards." This is man's king, and such an one can scarcely be any more. It is impossible in the nature of things that it could be materially different. We shall find on another occasion the perfect contrast of God's king in every particular. But now it is simply a question of their responsibilities, though Samuel warns them fully.

It was in vain. "Nevertheless the people refused to obey the voice of Samuel; and they said, Nay; but we will have a king over us; that we also may be like all the nations." Their heart was getting farther and farther away from God. Every word they uttered, though they little suspected it, condemned themselves the more. It was self-will active against God, and more, in deliberate renunciation of their own highest privilege. "And Samuel heard all the words of the people, and he rehearsed them in the ears of Jehovah. And Jehovah said to Samuel, Hearken unto their voice, and make them a king. And Samuel said unto the men of Israel, Go ye every man unto his city."

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Samuel 1:14". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-1.html. 1860-1890.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Cuánto tiempo... ? Figura retórica Erotesis. Aplicación-6.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Samuel 1:14". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-samuel-1.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

EL HIJO DE PADRES DIOS

Por este niño recé.

1 Samuel 1:27

I. La religión del hogar ha demostrado a menudo la salvación de una nación. —Cuando Elí estaba débil y sus hijos malvados, Elcana y Ana oraron. Por lo tanto, la liberación llegó al pueblo de Dios desde la pequeña casa de la aldea, y no desde el sagrado Tabernáculo. Así que en la esfera superior de la nueva dispensación. El Redentor del mundo vino del pesebre de Belén, no del Templo de Jerusalén.

II. Los votos de los padres imponen responsabilidades a sus hijos. —El nombre de Samuel tenía la intención de ser un recordatorio de por vida de que él era del Señor. Así que se habló de Lemuel como el hijo de los votos de su madre. ¡Cuántos se han dedicado a Dios en su infancia! Dios tiene derechos especiales sobre eso.

III. Nuestros deberes domésticos pueden ser tan sagrados como nuestros servicios religiosos públicos. —Hannah se quedó en casa con su bebé y sirvió a Dios también con eso como si hubiera subido a Silo, como lo había hecho antes de su nacimiento. Esto puede alentar a algunos cuyos deberes los mantienen en casa durante parte del Día del Señor. Solo debemos poner el espíritu de Ana en nuestro trabajo a domicilio, y nunca convertirlo en una excusa para descuidar la adoración religiosa.

IV. No podemos empezar a servir a Dios demasiado jóvenes. —¡Piense en el pequeño Samuel sabiendo algo sobre la adoración a los tres años! Deberíamos fomentar cuidadosamente la religión infantil. La hoja tierna debe preceder al maíz lleno en la mazorca.

V. Debemos hacerles saber a los demás los beneficios que hemos recibido del Señor. —Hannah le habló a Elí de sus oraciones contestadas. Hablamos bien de un amigo que nos hace una bondad, pero ¡cuán pocas veces damos testimonio de la bondad de Dios para con nosotros!

VI. Conmemore nuestras bendiciones y acompañemos nuestros votos con cánticos de alabanza. —La alegría caracterizó a esta madre incluso cuando estaba renunciando a su hijo. Lo hizo con canciones, no con suspiros. Bendeciré al Señor en todo tiempo, su alabanza estará de continuo en mi boca. Es una hermosa oda, que muestra que Ana era una verdadera profetisa, así como casi una nazarea en la práctica ( 1 Samuel 1:15 ).

Fue el precursor de otras canciones; por ejemplo, de Zacarías, y especialmente de la Virgen María, con la que debe compararse cuidadosamente. El cántico, como todos los demás verdaderamente inspirados, es profético y mesiánico; porque ella consideraba su liberación y bienaventuranza como típicas de la nación que necesitaba, incluso más que ella, la interposición divina para deshacerse de la carga de su reproche.

Ella creía que Dios, que la había visto inclinarse y la había levantado, haría esto también por su pueblo, y consideró el nacimiento de Samuel como una garantía de que la nación sería levantada de su degradación bajo los filisteos.

Ilustraciones

(1) «Un grupo de turistas ingleses, deseosos de obtener cierta flor que crecía en una parte un tanto peligrosa de los Alpes, ofreció una suma de dinero a cualquiera que se la comprara. Quedaron asombrados una mañana por la entrada de un niño suizo que sostenía en la mano un ramo de las codiciadas flores. Habiendo aprendido por sus respuestas ingenuas a sus preguntas que no tenía padre, y que trabajó duro para ayudar en el sustento de su madre enferma y sus dos hermanitos, uno del grupo le dijo: “¿No tenías miedo de trepar entre estas rocas? " "No señor." "¿Por qué no?" preguntó el caballero. "Porque", dijo simplemente el niño, "sabía que mi madre estaba orando por mí todo el tiempo". '

(2) 'Samuel Budgett tenía nueve años cuando, un día, al pasar por la puerta de su madre, escuchó a su madre ocupada en oración ferviente por su familia y por él mismo por su nombre. Pensó: "Mi madre se preocupa más por mi alma que yo". En esa hora se decidió a servir a Cristo, y las impresiones así hechas nunca fueron borradas '.

(3) “La madre de Sir Walter Scott era una mujer superior, bien educada y una gran amante de la poesía y la pintura. La madre de Byron era orgullosa, de mal genio y violenta. La madre de Napoleón Bonaparte se destacó por su belleza y energía. La madre de Lord Bacon era una mujer de mente superior y profunda piedad. La madre de Nerón fue una asesina. La madre de Washington era piadosa, pura y verdadera. La madre de Patrick Henry estuvo marcada por sus poderes de conversación superiores.

La madre de John Wesley fue notable por su inteligencia, piedad y capacidad ejecutiva, por lo que se la ha llamado "la madre del metodismo". Se observará que, en cada uno de estos ejemplos, el hijo heredó los rasgos prominentes de la madre ”.

(4) “Continuó orando ante el Señor”. Si abundan las quejas y las provocaciones, abundan las súplicas. El espíritu sobrecargado no necesitará defender su caso ante los hombres, si se lo ha encomendado a Dios. Y una vez que la carga recae sobre Dios, la paz de Dios llena el corazón. Nos marchamos con fe segura y comemos, y nuestros semblantes ya no están tristes. Y Dios no falla. Lo que le hemos pedido a Dios debe ser entregado a Dios, dedicado a Su servicio y mantenido como Su confianza '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Samuel 1:14". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/1-samuel-1.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Este libro presenta la historia, la historia personal de Samuel quien fue el último de los Jueces. Marca el comienzo del período de los reyes en los hijos de Israel, o entre los hijos de Israel.

Había un hombre de Ramathaimzophim, del monte Ephraim, y su nombre era Elkanah. Tenía dos esposas; una era Ana, la otra Penina: Penina tenía hijos, Ana no tenía hijos. Este hombre salía de la ciudad cada año para adorar y ofrecer sacrificios al Señor de los ejércitos en Silo. [Que en ese tiempo era el centro religioso de la nación.] Y los dos hijos de Eli, [Quien era el sumo sacerdote en ese tiempo] Ofni y Finees, los sacerdotes del Señor, estaban allí.

Y sucedió que cuando llegó el momento en que Elcana ofreció, dio a Penina y a sus hijos porciones: pero a Ana le dio una buena porción [o extra]; porque amaba mucho a Ana: pero Dios había cerrado su matriz [y que era estéril] ( 1 Samuel 1:1-5 ).

Así se establece la escena del hombre que vive en la poligamia, dos esposas. Uno lo amaba más que el otro. Uno tenía muchos hijos, pero el que realmente amaba no podía tener hijos.

Y así su adversario ( 1 Samuel 1:6 ),

Ese es el adversario de Hannah, o la otra esposa. Así que hubo fricciones en la casa entre las dos esposas mientras luchaban por la atención y el amor del único hombre. Como dije esta mañana, es un tonto cualquier hombre que piensa que puede satisfacer todas las necesidades de dos mujeres. Seguro que tienes problemas. Así lo hicieron.
La lucha interna dentro de la casa como

Penina provocó a Ana, la hizo enojar, porque era estéril ( 1 Samuel 1:6 ).

Realmente presionó el tema, realmente se burló de ella por su incapacidad para tener hijos. Así que Elcana se dirigía a Silo, tiempo de vacaciones, tiempo de fiesta. Tiempo de celebración, debe ser un tiempo de alegría y regocijo al subir a la casa de Dios para adorar. Es interesante para mí que Dios quiere que el regocijo o la adoración a Él sea una experiencia feliz y de regocijo. Los llamaban las "fiestas" y eran simplemente fiestas.

La gente subía y simplemente tenía una gran fiesta. Era una fiesta, un tiempo en el que adoraban a Dios y se reunían ante Él, un tiempo de regocijo y felicidad. Así que Elcana se dirigía a este tiempo y se llevaba a su esposa Ana con él. Ella lloraba todo el tiempo y no comía.

Entonces Elcana le dijo: ¿Por qué lloras? ¿por qué no estás comiendo? ¿Por qué está tan afligido tu corazón? ¿No soy yo mejor para ti que diez hijos? ["¿No puedes estar feliz conmigo?"] Entonces Ana se levantó después de haber comido en Silo y después de haber bebido. Y el sacerdote Eli se sentó en un asiento junto a un poste del templo del Señor. Y ella estaba en amargura de alma, y ​​oró al Señor, y lloró mucho. Y durante este período ella hizo un voto al Señor, y dijo: Señor, si en verdad miras la aflicción de tu sierva, y te acuerdas de mí, y no me olvidas, pero si me das un hijo varón, [ “Dame un niño”] Lo dedicaré al Señor todos los días de su vida, y no pasará navaja sobre su cabeza ( 1 Samuel 1:8-11 ).

"Señor, si me das un hijo, te lo devolveré, pero quiero un hijo, te lo devolveré todos los días de su vida".
Ahora bien, hay muchas ocasiones en que oramos y nos preguntamos por qué nuestras oraciones no son respondidas de inmediato. Hay momentos en los que Dios demora la respuesta a nuestras oraciones. Aquí está el caso ahora Hannah sin duda había estado orando por un hijo durante mucho tiempo. Maldita por la esterilidad, sin duda la había llevado ante el Señor muchas veces en oración. "Oh Dios, dame un hijo. Señor, quiero un hijo. Dios, ¿por qué no me has dado un hijo?" Sin embargo, aparentemente no hubo respuesta a su oración. Dios retrasó la respuesta.

Ahora con Ana había una razón por la que Dios demoró la respuesta, y con nosotros. Si Dios demora la respuesta de nuestras oraciones, hay una razón para su demora. Muchas veces, con Hannah, la razón es que Dios está buscando acercarnos a Sus propósitos. La Biblia dice: "Los ojos del Señor recorren toda la tierra para mostrarse fuerte a favor de aquellos cuyo corazón está completamente hacia Él" ( 2 Crónicas 16:9 ). Entonces Dios estaba esperando, trayendo a Hannah donde su corazón estaba completamente hacia Dios, y las cosas de Dios, y lo que Dios quería.

Dios necesitaba un hombre para guiar a Israel durante estos días desesperados de transición. Necesitaba un hombre con el que pudiera hablar, y que hablara a la gente por él. Porque durante este período de su historia, en realidad no habían oído hablar de Dios. Dice: “La palabra del Señor era preciosa”, quiere decir que era escasa. Dios no estaba hablando a los hombres. No hubo hombres cuyos oídos estuvieran realmente abiertos a Dios.
Entonces Ana finalmente, en la desesperación de su alma, dijo: "Señor, si me das un hijo, te lo devolveré todos los días de su vida.

Esto es lo que Dios estaba deseando, esto es lo que Dios estaba buscando, y entonces cuando Dios la trajo a este lugar de ese compromiso con Dios. "Señor, si me das un hijo, le daré de vuelta a Ti." Entonces el Señor contestó su oración.

Cuando Dios ahora da, muchas veces se demora en dar, para poder dar más, o para que lo que se da se use para Sus propósitos. Siento que muchas veces cuando estamos orando, la Biblia dice: "No siempre sabemos orar como debemos" ( Romanos 8:26 ), y esto es muy cierto. A menudo oramos por cosas que en nuestra oración inicial, estamos pensando en nosotros mismos.

Santiago dice: "No habéis recibido nada porque lo pedisteis mal para consumirlo en vuestras propias concupiscencias" ( Santiago 4:3 ). Gran parte de nuestra oración es de tipo personal de peticiones a Dios, ya que casi vemos a Dios como un Papá Noel en una especie de "Quiero esto. Quiero eso. Quiero esto". No estamos pensando realmente en Dios, pero estamos pensando en nosotros mismos. Lo que quiero yo, en lugar de lo que quiere Dios.

Ahora bien, la Biblia dice: "Si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye, y si nos oye, entonces hemos recibido las peticiones que le hemos hecho". Mucho de lo que pedimos no está realmente de acuerdo con la voluntad de Dios, está de acuerdo con mis propios deseos. Estoy pensando en mí mismo, cómo puedo usarlo para mí.
Hannah sin duda estuvo mucho tiempo solo pensando, "Señor, quiero un hijo para que la otra esposa cierre la boca", cansada de este asunto de ser reprendida todo el tiempo.

"Señor, quiero un hijo al que pueda amamantar. Quiero un hijo al que pueda cuidar". Estaba pensando en sí misma. Ahora, a través de los procesos de la obra de Dios en su vida, ella era una mujer piadosa, se expresa a medida que avanzamos en el próximo capítulo y leemos sobre su regocijo cuando Dios contestó su oración. Vemos que en la alabanza de Hannah, hay señales de una profunda espiritualidad. Ahora ella está en armonía con los propósitos de Dios. “Dios dame un hijo, y te lo devolveré todos los días de su vida”.

Y aconteció que mientras ella continuaba orando delante del Señor, el sacerdote Elí sentado allí en el poste la miraba. [Él vio las muecas en su rostro, y] vio que su boca se movía [y escuchó], pero no pudo oír ninguna palabra: así que concluyó que estaba borracha. Y él le dijo: Oye mujer, ¿por qué estás tan borracha? guarda tu vino. Y ella respondió: No, señor mío, soy mujer de espíritu triste; no he bebido vino ni sidra, sino que he derramado mi alma delante de Jehová ( 1 Samuel 1:12-15 ).

Negó las acusaciones del sacerdote y solo dijo: "Soy una mujer de espíritu triste. Derramé mi alma al Señor".

No tengas por hija de Belial a tu sierva; porque de la abundancia de mi queja y de mi dolor he hablado al Señor. Entonces Elí respondió y dijo: Ve en paz, y el Dios de Israel te conceda la petición que le has hecho. Y ella dijo: Halle tu sierva gracia delante de tus ojos. Y la mujer se fue, comió, y su semblante no estaba más triste ( 1 Samuel 1:16-18 ).

Ella creyó en la palabra del Señor. Cambio de actitud. Ya no andaba por ahí luciendo triste. Ella no andaba sin comer. Su esposo probablemente se preguntó por el cambio en toda su actitud. Pero era fe, creyendo la palabra de Dios a través del sacerdote. Creyendo que Dios ahora le iba a dar un hijo. En realidad, sería contrario a los hechos que ella continuara con tristeza y aflicción, sin comer.

Dios ha prometido. Él va a responder.
Aquí está, por supuesto, una de las marcas de la fe, actuar como si la tuvieras, antes de que realmente la tengas. Es una actitud. Si Dios ha prometido dármelo, ¿por qué debo andar deprimido, triste y afligido? ¿Por qué andar preocupado y preocupado si Dios me ha prometido dármela? Si realmente creo en las promesas de Dios, voy a empezar a regocijarme.

Voy a comenzar, en realidad, mi actitud y mis acciones estarán en armonía con lo que realmente creo. Así que porque ella creyó en la promesa de Dios, su semblante cambiaría.
Ella comenzó a comer.

Y entonces se levantaron temprano en la mañana, y después de la adoración regresaron a su casa en Ramah: [que está justo al norte de Jerusalén, la ciudad moderna de Ram Allah.] y Hannah quedó embarazada; el Señor se acordó de ella. Aconteció, pues, que cuando llegó el tiempo, después que Ana concibió, dio a luz un hijo, y llamó su nombre Samuel, [que significa "pedido a Dios".] Porque yo lo pedí al Señor.

[Entonces Samuel significa "pedido a Dios".] Y el varón Elcana, y toda su casa, subía a ofrecer al Señor el sacrificio anual, ya hacer su voto. Pero Ana no subió; porque ella dijo a su marido: No subiré hasta que haya destetado al niño, y entonces lo llevaré a la casa de Dios para que se quede allí. Entonces Elcana su marido le dijo: Haz lo que bien parezca; espera hasta que lo hayas destetado; sólo el Señor establezca su palabra.

Y se quedó la mujer, y dio, y crió a su hijo [en realidad] hasta que lo hubo destetado. Y después que Samuel fue destetado, ella lo tomó consigo, con tres becerros, una fanega de harina, un odre de vino, y lo llevó a la casa del Señor en Silo; y el niño era pequeño. Y degollaron un becerro, y trajeron el niño a Eli. Y ella dijo: Oh mi señor, vive tu alma, mi señor, yo soy la mujer que estaba aquí, [soy la mujer si recuerdas que estaba acostada allí, y pensaste que estaba borracha.

] y te dije que le estaba pidiendo a Dios un hijo. Y este es el hijo por quien oré ( 1 Samuel 1:19-27 ).

"Aquí está, aquí está la prueba, aquí está mi pequeño".
Ha habido muchas ocasiones aquí en Calvary Chapel donde parejas jóvenes se han acercado y han expresado su deseo de tener un hijo. Quizás llevan casados ​​cuatro, o cinco, seis años, algunos de ellos diez, doce años casados, y llegan y expresan su deseo de tener un hijo. "Hemos estado casados ​​tanto tiempo y nunca hemos podido tener un hijo.

Oh, estamos pensando en adoptar, pero nos encantaría tener un hijo". Les hemos impuesto las manos y orado por ellos, y un año o dos después, vienen y dicen: "Este es el bebé. por lo que oramos. Este es el niño". Tenemos este mismo tipo de experiencias. Muchos pequeños bebés milagrosos por aquí. Donde Dios ha respondido la oración y ha bendecido el hogar con niños.
Ella estaba emocionada, dijo: "Oh, mi señor, yo soy la mujer. Yo soy el que estaba aquí. Fue por este niño que oré. El Señor me ha dado mi petición que le he pedido”.

Por eso lo devuelvo al Señor; mientras viva será del Señor. Y adoró allí al Señor ( 1 Samuel 1:28 ).

Ahora aquí es donde obtenemos la dedicación de los bebés el domingo por la mañana. Es más o menos siguiendo este mismo patrón de Hannah. Le hemos pedido a Dios que nos bendiga, que nos dé hijos, reconociendo que estos hijos son regalos de Dios, los traemos de vuelta a Dios y decimos: "Dios, nos has dado este hijo, pero queremos darte este hijo a ti, para tus propósitos, que el niño te sirva todos los días de su vida.

Que Tus propósitos y Tu voluntad se cumplan en el niño". Así que la dedicación de nuestros bebés al Señor.
Ahora bien, no conozco ninguna base bíblica para bautizar bebés. No conozco una sola prueba bíblica para el bautismo de bebés. Realmente creo que el bautismo es más el acto de un adulto consciente. Hay dos escrituras que realmente tratan sobre el bautismo. Una es, "Arrepentíos y bautizaos".

Ahora todavía tengo que conocer a uno de estos pequeños bebés que se ha arrepentido. En el evangelio de Marcos dice: "El que creyere y fuere bautizado", y realmente todavía no tienen suficiente inteligencia para creer.
Ahora bien, eso no significa que el niño se perdería si muere. Creo que un niño dentro de un hogar cristiano se salva si muere antes de la edad de responsabilidad. Yo creo que I Corintios, el segundo capítulo enseña esto.

Que: “La esposa o el esposo creyente, cualquiera de los dos siendo creyente, el niño está cubierto por los padres creyentes, de lo contrario sus hijos serían inmundos. Pero ahora”, dijo Pablo, “son santos”. Así que la fe de un padre creyente cubre a ese hijo. Usted dice: "¿Pero qué pasa con un padre incrédulo?" Eso no lo sé, la Biblia guarda silencio. Debo estar en silencio.
Ud. dice: "Pero sería justo", bueno, Dios hará lo que sea justo.

Pero la Biblia no dice específicamente, no puedo decir específicamente. Creo que Dios será justo. Estoy seguro de que Él será justo. Sé que Él será justo y apoyo mi caso allí en la justicia y la equidad de Dios. Dios será absolutamente justo en todos Sus juicios. No hay una sola persona que obtenga un mal trato ante el tribunal de Dios. No habrá una sola persona que se aleje, que pueda alejarse y decir: "Eso no es justo".

Dios tratará con justicia cada caso y cada atenuación en cada caso. La justicia de Dios es algo de lo que estoy absolutamente convencido. La justicia absoluta de los juicios de Dios.
La justicia del hombre es algo en lo que tengo poca fe. Grito con la multitud: "No hay justicia", pero eso es solo hablar desde un punto de vista humano. Pero desde el punto de vista divino, la justicia absoluta del juicio de Dios es algo sobre lo que no tengo ninguna duda.

Por lo tanto, no estoy realmente preocupado por esas personas que nunca han oído hablar de Jesucristo o los bebés que mueren, o lo que sea. Sé que Dios será absolutamente justo y equitativo en sus juicios. Así que solo lo dejo ahí. Pero los bebés pueden ser escriturales, pueden ser dedicados o presentados a Dios.
Ahora, en el Nuevo Testamento, cuando nació Jesús, vinieron y ofrecieron los sacrificios por el hijo primogénito y lo presentaron al Señor.

Los sacerdotes lo levantaron en sus manos y lo bendijeron, y dijeron: "Ahora, Señor, permite que tu siervo muera en paz porque me has permitido ver tu salvación". Pero de nuevo la idea de, "Aquí está mi niño Señor. Te lo presento para que puedas usar esta vida para cualquier propósito, para que Tus influencias puedan llegar a este niño y conducirlo y guiarlo a medida que crece y se desarrolla. Y Señor, Te lo devuelvo todos los días de su vida.

"Creo que es un gesto maravilloso de parte de un padre. Dedicamos a todos nuestros hijos al Señor, de hecho entre nosotros los dedicamos al Señor antes de que nacieran.
Ahora es cierto que cuando tienen la edad suficiente ellos tienen que hacer sus propios compromisos y sus propias decisiones El hecho de que los dediquemos al Señor no significa que van a consentir en esa dedicación cuando tengan la edad suficiente para hacer lo que quieran.

Pero con suerte para ese momento habremos dado suficiente aporte espiritual y todo eso cuando sean mayores, no se apartarán de esa fe que han ganado mientras crecían bajo nuestra tutoría. Entonces es más que solo dedicar; hay una responsabilidad como padres de educar al niño, o catequizar al niño en los caminos del Señor. Enseñarles, instruirlos en los caminos del Señor, para que a medida que crezcan, estas serán cosas que han sido plantadas profundamente en sus corazones y mentes, se convertirán en una parte muy importante de sus mismos procesos de pensamiento. Capítulo 8

Ahora bien, aconteció que cuando Samuel era anciano, puso a sus hijos por jueces sobre Israel. Y el nombre de su primogénito fue Joel; el segundo era Abia: y eran jueces en Beerseba. [Que está en el sur.] Pero sus hijos no anduvieron en sus caminos, sino que se desviaron tras el lucro, aceptaron soborno, y pervirtieron el derecho ( 1 Samuel 8:1-3 ).

Así que aquí hay algo desafortunado. Un hombre piadoso Samuel, y sin embargo sus hijos estaban torcidos. Estos tipos estaban aceptando sobornos, habían codiciado el dinero, pervertirían el juicio por sobornos.

Vinieron, pues, todos los ancianos de Israel a Samuel allí en Ramá, y dijeron: He aquí, tú eres viejo, pero tus hijos no andan en tus caminos; haznos, pues, un rey que nos juzgue como a todas las naciones. [Así que ahora la demanda de todos los ancianos de Israel para que puedan tener un rey como el resto de las naciones.] La cosa desagradó a Samuel, cuando dijeron: Danos un rey que nos juzgue. Y Samuel oró al Señor.

El Señor dijo a Samuel: Oye la voz del pueblo, porque no te han desechado a ti, sino a mí, para que no sea rey sobre ellos ( 1 Samuel 8:4-7 ).

Ahora bien, una nación que es gobernada por Dios es una teocracia. Estas personas rechazaban ahora una forma teocrática de gobierno y exigían ahora una monarquía. "Queremos un rey como las otras naciones". Es un triste paso hacia abajo en su historia cuando rechazaron a Dios de ser rey. Sin embargo, debido a que Dios no estaba siendo representado fielmente por sus gobernantes, exigieron un rey como las otras naciones. El Señor dijo: "Diles lo que implicará una monarquía".

Entonces Samuel contó al pueblo todas las palabras del Señor. Cuando tengas un rey que reine sobre ti: Él tomará a tus hijos, los reclutará, y los designará para sí mismo y para sus carros, para que sean sus jinetes; algunos correrán delante de sus carros. El va a nombrar capitanes sobre los miles, y sobre los cincuenta; y él los pondrá para labrar su tierra, o para labrar su tierra, para segar su mies, para hacerlo instrumentos de guerra e instrumentos de sus carros.

Y tomará a vuestras hijas para que sean sus panaderas, cocineras y pasteleras. Y tomará vuestros campos, vuestras viñas, vuestros olivares y lo mejor de ellos, y los dará a sus siervos. Tendrás que empezar a pagar impuestos del diez por ciento. [Lo tenían bastante bien.] Y él tomará vuestros siervos y vuestras siervas, y vuestros mejores jóvenes, vuestros asnos, y los pondrá a su trabajo.

Y tomará la décima parte de vuestras ovejas: seréis sus siervos. Y clamaréis en aquel día a causa de vuestro rey que habréis elegido; y el Señor no os oirá en aquel día. Sin embargo, el pueblo dijo: Bien, queremos un rey para que podamos ser como todas las naciones; para que nuestro rey nos juzgue, salga delante de nosotros y pelee nuestras batallas. Entonces Samuel escuchó al pueblo, regresó y dijo: Señor, todavía quieren un rey.

Entonces el Señor dijo: Escucha su voz, y hazlos rey. Y Samuel dijo a los hombres de Israel: Id cada uno a su ciudad ( 1 Samuel 8:10-22 ).

Capítulo 9

Y había un varón de la tribu de Benjamín, que se llamaba Cis, era hijo de Abiel,... y tenía un hijo, que se llamaba Saúl, joven escogido, y [la palabra] hermoso: [ es hermoso] y no había entre los hijos de Israel una persona más hermosa que él: era más alto en cabeza y hombros que cualquier otro ( 1 Samuel 9:1-2 ).

Sólo un tipo grande y apuesto, Saúl, hijo de Cis. De hecho, era simplemente el tipo más guapo de todo Israel, grande, guapo, con beneficios y características naturales.

Ahora los burros de Kish estaban perdidos. Y dijo a Saúl: Toma uno de los sirvientes, y ve y busca las asnas. Y así pasó Saúl por el monte de Efraín, pasó por la tierra de Salisa, pero no los hallaron; pasaron por la tierra de Salim, y no los hallaron allí; y pasaron por la tierra de los benjamitas, no los hallaron; no encontrarlos. Cuando llegaron a la tierra de Zuf, Saúl le dijo a su criado que estaba con él: Mejor volvamos a casa, porque mi padre dejará de preocuparse por los burros, se preocupará por nosotros.

Así que dijeron: ¿Cómo diablos vamos a llegar a casa desde aquí? estamos perdidos [Más o menos.] Entonces él dijo: He oído que hay un hombre honorable; un profeta en esta ciudad; vamos; tal vez él pueda mostrarnos el camino por el que debemos ir. Entonces Saúl dijo al criado: Pero, mira, si vamos al profeta no tenemos nada que darle. Hemos gastado todo lo que tenemos y no tenemos presente para dar al hombre de Dios.

Y el criado respondió a Saúl, y dijo: Aquí tengo la cuarta parte de un siclo de plata; y se la daremos al varón de Dios, para que nos indique nuestro camino. Ahora bien, (antes en Israel, cuando un hombre iba a consultar a Dios, decía así: Venid, y vayamos al vidente; a los profetas en aquellos días los llamaban Videntes ( 1 Samuel 9:3-9 ).

La palabra "vidente" es lo que implica que es un hombre que es capaz de ver en las cosas espirituales, o un hombre que tiene percepción espiritual, y ellos fueron llamados "videntes", esa era la palabra original para los profetas. Más tarde los llamaron profetas. Pero en los primeros días se les llamaba videntes.
Entonces dijo Saúl a su criado:

Vamos, eso es lo suficientemente bueno, vamos. Fueron, pues, a la ciudad donde estaba el varón de Dios. Y subieron al monte de la ciudad, y hallaron a unas doncellas que salían a sacar agua, y dijeron: ¿Está aquí el vidente ( 1 Samuel 9:10-11 )?

Ahora pueden imaginarse a este apuesto Saúl, grande, nadie es más apuesto que él y les está preguntando a estas jóvenes doncellas dónde está el vidente. Ellos tienen cuidado de responderle.

Y ellos respondieron y dijeron: El es; he aquí, él está delante de ti: date prisa ahora, porque él vino hoy a la ciudad; porque hoy hay sacrificio del pueblo en el lugar alto: Tan pronto como entren en la ciudad, en seguida lo encontrarán, he aquí, él sube al lugar alto a comer; porque el pueblo no comerá hasta que él llegue, porque bendice el sacrificio; y después comen los que están invitados.

Ahora si te levantas; por esta vez lo encontrarás. [Date prisa.] Y ellos subieron a la ciudad; y cuando llegaron a la ciudad, he aquí, Samuel salió contra ellos para subir al lugar alto. Ahora bien, el Señor le había dicho a Samuel en su oído un día antes de que Saúl viniera, [¿No es genial que el Señor pueda hablarle así a Samuel? Le habló al oído.] y dijo: Oye, mañana a esta hora te enviaré un hombre de la tierra de Benjamín, y lo ungirás para que sea capitán sobre mi pueblo Israel, para que pueda salvar a mi pueblo. de mano de los filisteos; porque he mirado a mi pueblo, porque su clamor ha llegado hasta mí.

Y cuando Samuel vio a Saúl, el Señor le dijo: He aquí el hombre de quien te hablé. éste reinará sobre mi pueblo. Entonces Saúl se acercó a Samuel en la puerta, y dijo: Dime, te ruego, dónde está la casa del vidente. Y Samuel respondió a Saúl, y dijo: Yo soy el vidente; sube delante de mí al lugar alto; porque hoy comeréis conmigo, y mañana os dejaré ir, y os declararé todo lo que está en vuestro corazón.

Y en cuanto a las burras que se perdieron hace tres días, no os preocupéis por ellas; ya han sido encontrados. ¿Y sobre quién está todo el deseo de Israel? ¿No recae sobre ti y sobre la casa de tu padre ( 1 Samuel 9:12-20 )?

Ahora encuentra al profeta, y el profeta comienza a decir algunas cosas raras. Él dice: "Ahora no te preocupes por esos burros, ya han sido encontrados. Pero ¿sobre quién es el deseo de todo Israel?" Israel está deseando un rey. "¿Sobre quién es el deseo de todo Israel? ¿No es sobre ti y sobre la casa de tu padre?"

Y Saúl dijo: Oye, espera un momento, no me culpes por eso, soy benjamita, ¿somos la tribu más pequeña de Israel? mi familia es la más pequeña de todas las familias de la tribu de Benjamín. ¿Qué me estás diciendo hombre? Y Samuel tomó a Saúl y a su criado, y los llevó a la sala, y los hizo sentar en el lugar principal entre los convidados, que eran como unas treinta personas. Y Samuel dijo al cocinero: Trae las porciones que te di, de las cuales te dije: Ponlas junto a ti.

Y el cocinero tomó la espaldilla y lo que estaba sobre ella, y la puso delante de Saúl. Y Samuel dijo: He aquí lo que queda. ponlo delante de ti, y come; porque hasta ahora te ha sido guardado, desde que convidé al pueblo. Así que Saúl comió con Samuel ese día. Y cuando descendieron del lugar alto a aquella ciudad, Samuel habló con Saúl sobre el terrado de la casa. Y se levantaron temprano; y aconteció que cerca de la primavera de ese día, Samuel llamó a Saúl a la azotea de la casa, diciendo: Levántate, para que te despida.

Saúl se levantó y se fueron ambos, y Samuel, al extranjero. Y mientras descendían al cabo de la ciudad, Samuel dijo a Saúl: Manda a tu siervo que pase delante de nosotros, y quédate aquí un rato, para que yo te enseñe la palabra de Jehová ( 1 Samuel 9:21-27 ).

Así que Samuel ahora se está preparando para revelarle a Saúl las cosas de Dios. "Envía a tu sirviente".
Capítulo 10

Samuel tomó una redoma de aceite, y la derramó sobre Saúl, sobre su cabeza, y lo besó, y dijo: ¿No es porque te ha ungido el Señor para que seas capitán sobre su heredad? Ahora, cuando te vayas de mí hoy, cuando llegues a la tumba de Raquel, verás a dos hombres; y te dirán: Las asnas que buscabas han sido encontradas; y tu padre ya no se preocupa por las asnas, sino por ti.

Luego, a medida que avance desde allí, llegará a la llanura de Tabor, y allí se encontrará con tres hombres que suben a Dios a Betel, y uno lleva tres niños y otro tres panes. de pan, y otro portando una botella de vino: Os van a saludar, os van a dar a hogazas de pan; que recibirás. Y luego, cuando lleguéis al monte de Dios, donde está la guarnición de los filisteos, acontecerá que cuando os acerquéis a la ciudad, os encontraréis con una compañía de profetas que descienden del lugar alto con salterio, arpa, flauta y arpa delante de ellos; y profetizarán: Y el espíritu del Señor vendrá sobre ti, y profetizarás con ellos, y serás cambiado en otro hombre.

Y así sea, cuando te lleguen estas señales, haz lo que te sirva la ocasión; porque Dios está contigo ( 1 Samuel 10:1-7 ).

Así que aquí está el profeta, es el viaje para él. "Cuando salgas, cuando llegues a la tumba de Raquel, habrá un par de tipos allí que te dirán: 'Oye, se encontraron los burros que estás buscando. Tu papá está realmente preocupado por ti. Él no No sé lo que te ha pasado. A medida que avance un poco más, se encontrará con tres hombres que suben a Betel para adorar a Dios.

Uno tendrá tres cabras, uno tendrá tres panes y el otro tendrá una jarra de vino. Te van a ofrecer un par de barras de pan, tómalas. Luego, cuando avance un poco más, cuando se acerque a la ciudad, habrá un grupo de profetas descendiendo. Van a tener algunos instrumentos, van a estar tocando y cantando. Al unirse a ellos, el Espíritu de Dios vendrá sobre usted. Vas a ser transformado en otro hombre. Así que en ese momento haz lo que la ocasión te parezca mejor, porque el Señor está contigo".

Y descenderás delante de mí a Gilgal; para ofrecer holocaustos, y para sacrificar ofrendas y ofrendas de paz; y esperaréis siete días, hasta que yo venga a ti, y te diga lo que has de hacer. Y aconteció que cuando se apartó de Samuel, Dios le dio otro corazón: y todas aquellas señales se cumplieron aquel día. Y cuando llegaron cerca de la colina, he aquí, una compañía de profetas le salió al encuentro; y el espíritu de Dios vino sobre él, y profetizó entre ellos.

Y aconteció que cuando todos los que le conocían antes vieron que, he aquí, él profetizaba delante de los profetas, el pueblo se decía unos a otros: ¿Qué es esto que le ha venido al hijo de Cis? ¿Está Saúl entre los profetas? Y uno del mismo lugar respondió y dijo: ¿Pero quién es su padre? Por eso se hizo proverbio: ¿Está Saúl entre los profetas? Y cuando hubo terminado de profetizar, llegó al lugar alto.

Y el tío de Saúl le dijo a él y a su siervo: ¿A qué parte del mundo habéis ido? Y él dijo: A buscar las asnas; y como vimos que no estaban por ninguna parte, llegamos a Samuel. Y el tío de Saúl dijo: Dime, ¿qué te dijo Samuel? Y Saúl dijo a su tío: Nos dijo claramente que habían sido encontradas las asnas. Pero Saúl no le reveló a su tío las otras cosas que Samuel le había dicho acerca de que él era el elegido de Dios y del pueblo, para ser el rey.

Y así Samuel convocó al pueblo delante del Señor allí en Mizpa; Y dijo a los hijos de Israel: Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Yo saqué a Israel de Egipto, os libré de mano de los egipcios, de mano de todos los reinos, de los que os oprimieron. : Y habéis desechado este día a vuestro Dios, que os salvó él mismo de todas vuestras adversidades y de vuestras tribulaciones; y le dijisteis: No, sino pon rey sobre nosotros.

Ahora pues, presentaos delante del Señor por vuestras tribus, y por vuestros millares. Y cuando Samuel hizo que se acercaran todas las tribus de Israel, la tribu de Benjamín fue tomada. Cuando hizo que la tribu de Benjamín se acercara por sus familias, las familias de Matri fueron tomadas, y Saúl hijo de Cis fue tomado; y buscándolo, no lo pudieron encontrar. Por lo tanto, preguntó más al Señor si el hombre aún había de llegar allí. Y el Señor respondió: He aquí, se ha escondido allí en la basura ( 1 Samuel 10:8-22 ).

Ahora ha llegado el momento de presentar a Israel su rey. Todos los hijos de Israel están reunidos en Mizpa, este gran día, la coronación del rey. Y entonces Samuel está allá afuera, grandes ceremonias, y él hace pasar a las diversas tribus. Y toma la tribu de Benjamín. Él hace pasar las familias de Benjamín. Se lleva a la familia de Matri. Luego, de la familia de Matri, toma a Saúl y le dice: "Está bien, eres rey. ¿Dónde está él?".
Así que dice: "Señor, ¿qué está pasando aquí? ¿Qué está pasando?"
El Señor dijo: “Oh, el tipo se escondió allí en la materia”.

Fueron, pues, allá en el material, y sacaron a Saúl; y le tomaron; y cuando estaba en medio del pueblo, era más alto que cualquiera de los del pueblo, de hombros arriba. [Se puso de pie entre la multitud.] Y Samuel dijo a todo el pueblo: ¿Veis al que ha escogido Jehová, que no hay semejante a él entre todo el pueblo? Y el pueblo gritaba y decía: Dios salve al rey. Entonces Samuel contó al pueblo el aspecto del reino, y lo escribió en un libro, y lo puso delante de Jehová.

Y Samuel despidió a todo el pueblo, cada uno a su casa. Y Saúl se fue a su casa en Gabaa; y fue con él un grupo de hombres, cuyos corazones Dios había tocado. Pero los hijos de Belial dijeron: ¿Cómo nos salvará este hombre? Y lo despreciaron, y no le trajeron ningún presente. Pero calló ( 1 Samuel 10:23-27 ).

Ahora bien, hay un par de cosas aquí en esta última parte que me interesan y me fascinan. Número uno es esa unción de Saúl donde el Espíritu de Dios vino sobre él, y se convirtió en otro hombre, una especie de experiencia de conversión real. El Espíritu de Dios sobre él, y su profecía, y el corazón fue cambiado, una verdadera obra de Dios dentro de su vida.
Lo segundo que me interesa es que con él iba un grupo de hombres a los que Dios había tocado el corazón.

Esta escritura siempre me emociona por su potencial. No es que sea chovinista, pero creo que no hay nada más emocionante y lleno de posibilidades que conseguir un grupo de hombres cuyos corazones han sido tocados por Dios. Para mí, el potencial de una banda de hombres, corazones tocados por Dios, es simplemente incomprensible. ¡Qué puede hacer Dios cuando toca los corazones de los hombres!
Ahora bien, durante mucho tiempo, el cristianismo fue visto como algo casi marica y afeminado.

Las mujeres generalmente eran aquellas que estaban comprometidas con el Señor y trataban de arrastrar a sus esposos. Pero ese no es el orden de Dios. Dios pretendía que el hombre fuera la cabeza y líder espiritual en la casa, de las cosas espirituales. Ahora bien, si el hombre no lo es, creo que la mujer debe ocupar ese lugar. Pero ese no es el orden divino de Dios. Es orden divina de Dios que el hombre dirija la casa en las cosas espirituales.

Qué fuerte y qué bendita es la casa donde el hombre asume el rol espiritual de liderazgo.
Pero con la iglesia había una especie de idea afeminada involucrada en el cristianismo. Incluso los ministros hablaban y actuaban como un montón de mariquitas. Sabes que buscaban ser tan correctos y dulces, y afeminados, que le dio al cristianismo una especie de sentimiento afeminado.
Creo que Jesucristo desafía la masculinidad de un hombre.

Creo que uno de los mayores desafíos para cualquier hombre para afirmar realmente la plenitud de su hombría es comprometer su vida completa y plenamente a seguir a Jesucristo. Creo que es una de las cosas más varoniles que puedes hacer. Creo que es poderoso. Creo que es dinámico. Cuando reúnes a un grupo de personas que realmente han entregado sus vidas a Jesucristo, cuyos corazones realmente han sido tocados por Dios, tienes el potencial de poner el mundo patas arriba.

Hombres totalmente comprometidos con el Señor, con Jesucristo, qué potencial tan emocionante.
Así, vemos que Saúl tiene muchas ventajas. Viene de un buen hogar, seguridad, amor, sabe que su papá se va a preocupar por él cuando no se presente. El físico natural, hermoso, grande, todo no significa nada comparado con el Espíritu de Dios que viene sobre su vida y lo unge, cambiando su corazón, convirtiéndolo en otro hombre.

Entonces Dios pone a su alrededor a un montón de personas que simplemente están excitadas por Dios. Un grupo de hombres cuyos corazones Dios había tocado. Ahora tienes aquí el potencial de cosas maravillosas para Dios. Tienes todos los ingredientes que necesitas para una verdadera explosión espiritual. Pero continuaremos y veremos cómo fracasó y por qué fracasó.
Cuando éramos niños, podríamos haber legalizado los petardos aquí en California.

Solíamos encender las Panteras Negras porque eran buenas y ruidosas. Pero de vez en cuando, ya sabes, pones el petardo en la lata, y enciendes la mecha, y regresas y esperas, y esperas, y esperas, sin explosión, un chisporroteante Por supuesto que aprendimos cuando éramos niños que puedes tomar el gaseoso, partirlo en dos, verter el polvo, encender el polvo y cuando comienza a salir disparado, si lo detienes, te abre el pie, pero realmente puedes hacer la cosa explota.

Pero solíamos estar siempre decepcionados con esos fizzlers, tenían el potencial, explotaban y esa lata no hacía nada, se esfumaba.
Vuelvo a mirar la vida de algunas personas y ves ese potencial. Ves que todos los ingredientes están ahí, fizzlers. Nunca lo logran. Qué decepción son los fizzlers. Dios nos ayude a no ser fizzlers. Esa es tu lección para esta noche.
¿Nos ponemos de pie?
Oro para que Dios esté contigo esta semana, que te bendiga en tu trabajo, que te dé sabiduría y guía.

Que Su amor realmente fluirá a través de tu vida en esas circunstancias difíciles y adversas. Que el Espíritu de Dios descanse sobre ti, la unción de Su Espíritu y poder. Que te conviertas en el hombre que Dios quiere que seas, haciendo el trabajo que Dios quiere que hagas para la gloria de Jesucristo. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Samuel 1:14". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-samuel-1.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El nacimiento de Samuel

Ana, la esposa sin hijos de Elcana, sí lo es. afligida por su falta de hijos, y ora por un hijo. Su oración es escuchada y en agradecimiento consagra a su hijo al servicio de Jehová.
1. Ramathaim-zophim ] Ramathaim ('doble altura') probablemente denota el distrito en el que Ramá ('altura') era la ciudad principal. Fue en Ramá donde Samuel nació, vivió, trabajó, murió y fue sepultado. Como Ramá era un nombre común en un país montañoso como Palestina, aquí se agrega 1 Samuel 9:5 para indicar que este Ramá estaba en la tierra de 1 Samuel 9:5 ( 1 Samuel 9:5 ). Pero aun así, la posición exacta de Ramá no se ha determinado con certeza. Monte Efraín] RV 'la región montañosa de Efraín'. Efratita] RV 'Efraimita'.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Samuel 1:14". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-samuel-1.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Encontramos entonces, al comienzo de este libro, el sacerdocio existente ante Dios en la forma original que hemos mencionado. Elí, piadoso él mismo y temeroso de Dios, no mantuvo ningún orden en la familia sacerdotal. El sacerdocio, en lugar de unir al pueblo con Dios, lo separa moralmente. Ofni y Finees, hijos de Eli, estaban en Silo; pero su conducta hizo que la ofrenda del Señor fuera abominable del pueblo.

Tal era el estado de cosas en Israel. Al mismo tiempo, en la familia de Elcana, Ana, escogida de Jehová para bendición, estaba en prueba; los deseos de su corazón natural no fueron satisfechos, y el adversario la atormentó por medio de la próspera Penina. Pero Aquél, cuya fuerza se perfecciona en la debilidad, habiendo puesto de manifiesto (como siempre en tal caso) la impotencia de la naturaleza, da bendición según su propia voluntad, contra toda esperanza, para que lo que era de Él se haga evidentemente. por Su propio poder.

Ana tiene un hijo conforme a su petición, un hijo consagrado al Señor. Su familia era de la tribu de Leví ( 1 Crónicas 6 ).

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Samuel 1:14". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-samuel-1.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Y Elí le dijo. - La LXX. o Septuaginta intenta suavizar la dureza del sumo sacerdote hacia Ana insertando delante de Elí la palabra “siervo” o “joven”, sugiriendo así que las palabras duras e injustas fueron dichas por un asistente. Pero está claro que la versión en inglés representa el texto verdadero aquí, porque en el siguiente versículo Ana responde directamente a Elí con las simples palabras "No, mi señor".

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Samuel 1:14". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-samuel-1.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

el niño dedicado a dios

1 Samuel 1:12

Aquí hay un delicioso ejemplo de comunión secreta con Dios y sus resultados. Muchos iban y venían en el patio del tabernáculo. No era un lugar para la oración privada; y esta triste mujer no tuvo oportunidad de hacer una petición audible, así que habló en su corazón. Todos podemos hacer eso en medio de las multitudes que pasan alegremente a nuestro lado a su manera alegre. No nos cansemos. “ Continuó orando ante el Señor.

“La gente puede malinterpretarlo y reprocharlo. Los Eli que juzgan superficialmente pueden llegar a conclusiones apresuradas, ¡pero oren! ¡Ore, aunque la oración parezca imposible de responder! ¡Ora, aunque el corazón y la carne fallen! ¡Ora, porque Dios todavía levantará al pobre del polvo y al mendigo del muladar! Cuando hayas encomendado tu causa a Dios, vete en paz y no estés más triste.

"El Señor se acordó de ella". Por supuesto que lo hizo. Él nos ha grabado en las palmas de Sus manos, y los muros arruinados de nuestra paz están siempre ante Él. Llegará la hora en que, como Ana, estarás en el mismo lugar donde se ofreció la oración, para confesar que Dios te ha dado la petición que le pediste. Dios no puede fallar, y sus dones son más dulces y seguros cuando le son devueltos por sus hijos.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Samuel 1:14". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-samuel-1.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

Análisis y anotaciones

SAMUEL EL PROFETA Y JUEZ

1. El nacimiento y la infancia de Samuel

CAPÍTULO 1

1. Elcana y sus esposas ( 1 Samuel 1:1 )

2. Oración y voto de Ana ( 1 Samuel 1:9 )

3. La oración respondida y Samuel nació ( 1 Samuel 1:19 )

4. El niño fue destetado y presentado al Señor ( 1 Samuel 1:21 )

El descenso de Samuel abre el libro. Los nombres tienen un significado sorprendente. Elcana significa "adquirido de Dios". Él era el hijo de Jeroham (amado con ternura), el hijo de Eliú (mi Dios es Él), el hijo de Tohu (postración), el hijo de Zuph (panal de miel). Eran generaciones piadosas de las que procedía el gran hombre. Elcana tenía dos esposas. Ana (gracia) la muy amada era estéril; Peninnah (perla) tuvo hijos.

El hecho de que el nombre de Ana esté en primer lugar hace probable que su condición de esterilidad haya llevado a Elcana a casarse con una segunda esposa. (Véase Deuteronomio 21:15 .) Elcana era efraimita. Pero de 1 Crónicas 6:20 aprendemos que Samuel y su padre eran de ascendencia levítica.

Esto se ha señalado como una discrepancia. Sin embargo, no contradice en absoluto la afirmación de que el padre de Samuel era de Efraín. Fue uno de esos levitas a quienes se asignaron ciudades en la porción dada a la tribu de Efraín ( Josué 21:20 ).

Cada año, Elcana iba a Silo para ofrecer sacrificios al SEÑOR de los ejércitos. Es digno de mención que el nombre de Dios como “SEÑOR de los ejércitos” (Jehová Zebaoth) aparece aquí por primera vez en la Biblia. (Se encuentra 281 veces en la Biblia. No se encuentra en el Pentateuco; ocurre unas 80 veces en Jeremías y 50 veces en Zacarías). Es el nombre de Dios como el Señor del poder, el Señor de todos los ejércitos. del cielo y la tierra. Que se use por primera vez en el libro que revela el Reino es especialmente apropiado.

Hannah en sus visitas a Shiloh presenta una imagen triste. Ella es amada y recibe una doble porción de Elcana, mientras que Penina, su adversaria, la provocó por su condición de no tener hijos, de modo que lloró y no comió en la fiesta. Luego se levantó de la fiesta de los sacrificios que no había probado y buscó la presencia del Señor. Allí lloró y juró que si el Señor de los ejércitos le concedía un hijo varón, ella se lo devolvería al Señor y él sería nazareo. Ella se arrojó sobre el Señor y se aferró a Él. Samuel, pues, era hijo de oración, pedido al Señor; toda su vida manifiesta después el espíritu de oración y dependencia.

Luego se menciona por primera vez al sacerdote Elí. Se asombró al verla así ocupada en oración silenciosa y la acusó de embriaguez. Su asombro y acusación son un testimonio del triste estado de Israel. Evidentemente, pocos buscaron la presencia del Señor, y su reprensión hace evidente que no era raro que la embriaguez prevaleciera durante las fiestas de Silo.

La oración de Ana fue respondida. El hijo nace y se llama Samuel, que significa "oído de Dios". Poco sabía ella de la gran obra que su hijo estaba llamado a hacer; su oración fue contestada mucho más allá de su pensamiento. No volvió a subir a Silo hasta que destetaron al niño. Luego subió a cumplir su voto y lo presentó al Señor. Antes de que Samuel pudiera comenzar a servir al Señor, tuvo que ser destetado.

“Como el niño destetado ya no llora, ni se inquieta ni anhela el pecho, sino que se queda quieto y se contenta, porque está con su madre, así el alma debe ser destetada de todos los pensamientos descontentos, de todos los deseos inquietos del bien terrenal, esperando en quietud en Dios, encontrando su satisfacción en Su presencia, descansando pacíficamente en Sus brazos ”. (Perowne, The Psalm.) Comenzó a ministrar inmediatamente al Señor ante el sacerdote Elí (2:11).

Fue criado en el santuario y se convirtió en ese hombre de Dios sólido, ferviente y devoto. Es el destete y el santuario que todo siervo de Cristo todavía necesita. Y Ana le había devuelto al Señor lo que él con tanta gracia le había otorgado. Este debería ser el caso con todas nuestras respuestas a las oraciones.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Samuel 1:14". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-samuel-1.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

El primer Libro de Samuel cubre un período de transición en la historia de la nación, abordando el proceso de los jueces a los reyes. La condición de la gente bajo los jueces, como hemos visto, era de degeneración.

Fue durante este período que prácticamente rechazaron a Dios como su único Rey. El clamor por un rey terrenal que siguió fue el resultado natural de este rechazo práctico. El primer movimiento del Libro trata de la historia de Samuel, el último, y en algunos sentidos, el mejor de los jueces.

Se abre con una historia simple, llena de emoción humana común. La poligamia todavía se practicaba. Elcana era marido de dos esposas, Penina y Ana. Ana, perseguida por Penina, oró fervientemente para que ya no se quedara sin hijos, y juró que si se le concedía un niño, él sería consagrado al Señor. La consagración prometida fue doble. Iba a ser de por vida. Como levita e hijo de levita, sería llamado a prestar un cierto período de servicio, pero antes de su nacimiento su madre lo dedicó de por vida.

Su voto, además, cubría no solo la duración de este servicio, sino su carácter, ya que ella prometió que él sería un nazareo. Su oración fue respondida y cumplió su voto al presentar al niño a Jehová.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Samuel 1:14". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-samuel-1.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y Eli le dijo: ¿Cuánto tiempo estarás borracho ?. ¿Qué, todos los días borrachos? ¿Qué, continuamente en esta práctica malvada? ¿Cuándo será detenido? Para Eli podría haber observado en otros días, y en otras ocasiones, las miradas extrañas y un comportamiento extraño en ella, que asumió por los efectos de beber demasiado vino: ¿o cuánto tiempo se ajustará a este borracho? Había sido un tiempo considerable cuando pensó en él, y aún no se fue: el Targum es,.

"¿Cuánto tiempo te comportas como un tonto, o una mujer loca?".

Como la gente de borrachos generalmente actúa, como si fueran tontos, o enojados:

guardar tu vino de ti ; no como si ella tuviera con ella allí para beber, pero la aconseja, ya que tenía tal efecto en ella, abstenerse de él, y deshusidárselo, y así romper un hábito y una costumbre que se encontraba en; o él la haría ir a casa y dormirlo, y esperará hasta que lo hubiera digerido, y la fuerza de la que se fue, antes de que ella llegara a un lugar tan de devoción y adoración; De ahí que los judíos dicen que se puede aprender, que una persona borracha no debe orar.

w t. Bab. Beracot. 31. 1.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Samuel 1:14". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-samuel-1.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Mucho. El "hijo o sirviente" de Heli ( griego: paidarion, según la Septuaginta) dirigió estas palabras a Ana. El hecho de que fuera a rezar inmediatamente después de una fiesta, en lugar de divertirse, aumentó la sospecha. (San Crisóstomo, hom. 1.) &mdash Nos enseña a no responder con altivez a los injustos reproches de nuestros superiores. (Du Hamel)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Samuel 1:14". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-samuel-1.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

ELCANA Y SUS DOS ESPOSAS.

1. un varón de Ramathaim de Sophim—La primera palabra estando en número dual, significa la doble ciudad, la vieja y la nueva de Rama (v. 19). Hubo cinco ciudades de este nombre, todas ellas en terrenos altos. Esta tenía la adición Sofim, porque fué fundada por Suf, “efrateo” es decir, nativo de Efrata. Beth-lehem y Ramathaim de Sofim tienen que entenderse como Rama en la tierra de Suf, en el país montañoso de Efrata. Otros, considerando “monte de Efraim” como señalando la localidad del territorio de José, consideran “Zofim” no como nombre propio, sino como nombre comun, que significa torres de atalayas, o atalayas, refiriéndose a la altura de la situación, o al hecho de que era residencia de profetas, quienes eran atalayas. ( Ezequiel 3:17). Siendo natural de Efrata, o Beth-lehem de Judá ( Rut 1:2); Elcana era levita ( 1 Crónicas 6:33); y aunque pertenecía a esa orden y era hombre bueno, practicaba la poligamia, que aunque era contraria a la ley original, parece haber sido general entre los hebreos en aquellos días, cuando no había rey en Israel, y cada hombre hacía lo que le parecía bien a sus propios ojos.

3. subía aquel varón todos los años de su ciudad, a adorar … en Silo—En aquel lugar estaba “el único santuario de la tierra”, y allá iba él para asistir a las tres fiestas solemnes, a una de ellas iba acompañado por su familia, tal vez a la de la Pascua. Aunque era levita, no podía ofrecer personalmente un sacrificio, pues eso era oficio exclusivamente de los sacerdotes. La piedad de Elcana en asistir regularmente a las ceremonias divinas es tanto más digna de notarse, cuando el carácter de los dos sacerdotes que administraban los ritos, era notoriamente malo. Sin duda, él creía y obraba según su creencia, que las ceremonias eran “medios efectivos de salvación, no por alguna virtud en ellas, o en los que las administraban, sino por la gracia de Dios comunicadas por medio de ellas”.

4. Elcana sacrificaba y daba a Peninna, etc.… su parte—Al ofrendante se le devolvía la mayor parte de las ofrendas pacíficas, para que la comieran él, su familia y sus amigos en una fiesta social que hacían delante del Señor. (Véase Levítico 3:7; Deuteronomio 12:12). De estas viandas consagradas, Elcana daba porciones a todos los miembros de su familia; mas “a Anna daba una parte escogida”; es decir, una preferencia especial, según el modo oriental de mostrar atención a los invitados amados o distinguidos. (Véase cap. 9:23, 24; Génesis 43:34).

6. su competidora la irritaba—La conducta de Peninna era lo más impropia. Las disenciones domésticas son frecuentes en las casas de los polígamos, y la causa que más las produce es el celo del cariño superior del esposo, como en el caso de Anna.

9-18. LA ORACION DE ANNA.

9-11. ella oró … e hizo voto—Aquí tenemos un ejemplo del intenso deseo de las mujeres hebreas de tener hijos. Esta fué la carga de la oración de Anna; la gran preferencia que ella expresó de tener un hijo varón, se originó por su propósito de dedicarlo al servicio del tabernáculo. La circunstancia de su nacimiento la obligaba a ello, pero su residencia dentro de los límites del santuario tendría que empezar a una edad más temprana que de costumbre, debido al voto nazareo.

12-18. Eli estaba observando la boca de ella—La sospecha del anciano sacerdote parece indicar que el vicio no era raro ni limitado a un solo sexo en aquellos tiempos de desorden. Esta mala impresión que le causó Anna a Eli fué quitada inmediatamente; las palabras “Dios te otorgue la petición”, fueron seguidas de una invocación, la cual, como Anna la consideró una profecía de que su ardiente deseo sería cumplido, disipó su tristeza y se llenó de una esperanza segura. El carácter y servicio del niño esperado eran suficientemente importantes, como para hacer que su nacimiento fuese tema propio para la profecía.

20-28. SAMUEL NACE.

20. púsole por nombre Samuel—Sin duda con el consentimiento del esposo. Los nombres de los niños eran dados algunas veces por los padres, y otras veces por las madres (véase Génesis 4:1, Génesis 4:26; Génesis 19:37; Génesis 21:3), y entre los primitivos hebreos, eran comúnmente nombres compuestos, incluyendo una parte el nombre de Dios.

21. subió el varón Elcana a sacrificar … y su voto—La solemne expresión de su consentimiento en el voto de Ana, era necesaria para que fuese obligatorio. (Véase Números 30).

22. mas Anna no subió—Sólo los varones estaban obligados a asistir a las fiestas solemnes (Véase Éxodo 23:17). Pero Anna, como otras mujeres piadosas, tenía la costumbre de asistir, solamente que ella creyó más prudente y conveniente postergar su viaje hasta que la edad de su hijo permitiera que ella cumpliese su voto.

24. tres becerros—La Versión de los Setenta dice: “becerro de tres años”; que tal vez es la traducción correcta.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 1:14". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-samuel-1.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 1

Ver. 1-8. ELCANA Y SUS DOS ESPOSAS.
1. un varón de Ramathaim de Sophim-La primera palabra estando en número dual, significa la doble ciudad, la vieja y la nueva de Rama (v. 19). Hubo cinco ciudades de este nombre, todas ellas en terrenos altos. Esta tenía la adición Sofim, porque fué fundada por Suf, “efrateo” es decir, nativo de Efrata. Beth-lehem y Ramathaim de Sofim tienen que entenderse como Rama en la tierra de Suf, en el país montañoso de Efrata. Otros, considerando “monte de Efraim” como señalando la localidad del territorio de José, consideran “Zofim” no como nombre propio, sino como nombre comun, que significa torres de atalayas, o atalayas, refiriéndose a la altura de la situación, o al hecho de que era residencia de profetas, quienes eran atalayas. (Eze 3:17). Siendo natural de Efrata, o Beth-lehem de Judá (Rth 1:2); Elcana era levita (1Ch 6:33-34); y aunque pertenecía a esa orden y era hombre bueno, practicaba la poligamia, que aunque era contraria a la ley original, parece haber sido general entre los hebreos en aquellos días, cuando no había rey en Israel, y cada hombre hacía lo que le parecía bien a sus propios ojos.
3. subía aquel varón todos los años de su ciudad, a adorar … en Silo-En aquel lugar estaba “el único santuario de la tierra”, y allá iba él para asistir a las tres fiestas solemnes, a una de ellas iba acompañado por su familia, tal vez a la de la Pascua. Aunque era levita, no podía ofrecer personalmente un sacrificio, pues eso era oficio exclusivamente de los sacerdotes. La piedad de Elcana en asistir regularmente a las ceremonias divinas es tanto más digna de notarse, cuando el carácter de los dos sacerdotes que administraban los ritos, era notoriamente malo. Sin duda, él creía y obraba según su creencia, que las ceremonias eran “medios efectivos de salvación, no por alguna virtud en ellas, o en los que las administraban, sino por la gracia de Dios comunicadas por medio de ellas”.
4. Elcana sacrificaba y daba a Peninna, etc.… su parte-Al ofrendante se le devolvía la mayor parte de las ofrendas pacíficas, para que la comieran él, su familia y sus amigos en una fiesta social que hacían delante del Señor. (Véase Lev 3:7; Deu 12:12). De estas viandas consagradas, Elcana daba porciones a todos los miembros de su familia; mas “a Anna daba una parte escogida”; es decir, una preferencia especial, según el modo oriental de mostrar atención a los invitados amados o distinguidos. (Véase cap. 9:23, 24; Gen 43:34).
6. su competidora la irritaba-La conducta de Peninna era lo más impropia. Las disenciones domésticas son frecuentes en las casas de los polígamos, y la causa que más las produce es el celo del cariño superior del esposo, como en el caso de Anna.


9-18. LA ORACION DE ANNA.
9-11. ella oró … e hizo voto-Aquí tenemos un ejemplo del intenso deseo de las mujeres hebreas de tener hijos. Esta fué la carga de la oración de Anna; la gran preferencia que ella expresó de tener un hijo varón, se originó por su propósito de dedicarlo al servicio del tabernáculo. La circunstancia de su nacimiento la obligaba a ello, pero su residencia dentro de los límites del santuario tendría que empezar a una edad más temprana que de costumbre, debido al voto nazareo.
12-18. Eli estaba observando la boca de ella-La sospecha del anciano sacerdote parece indicar que el vicio no era raro ni limitado a un solo sexo en aquellos tiempos de desorden. Esta mala impresión que le causó Anna a Eli fué quitada inmediatamente; las palabras “Dios te otorgue la petición”, fueron seguidas de una invocación, la cual, como Anna la consideró una profecía de que su ardiente deseo sería cumplido, disipó su tristeza y se llenó de una esperanza segura. El carácter y servicio del niño esperado eran suficientemente importantes, como para hacer que su nacimiento fuese tema propio para la profecía.


20-28. SAMUEL NACE.
20. púsole por nombre Samuel-Sin duda con el consentimiento del esposo. Los nombres de los niños eran dados algunas veces por los padres, y otras veces por las madres (véase Gen 4:1, Gen 4:26; Gen 19:37; Gen 21:3), y entre los primitivos hebreos, eran comúnmente nombres compuestos, incluyendo una parte el nombre de Dios.
21. subió el varón Elcana a sacrificar … y su voto-La solemne expresión de su consentimiento en el voto de Ana, era necesaria para que fuese obligatorio. (Véase Números 30).
22. mas Anna no subió-Sólo los varones estaban obligados a asistir a las fiestas solemnes (Véase Exo 23:17). Pero Anna, como otras mujeres piadosas, tenía la costumbre de asistir, solamente que ella creyó más prudente y conveniente postergar su viaje hasta que la edad de su hijo permitiera que ella cumpliese su voto.
24. tres becerros-La Versión de los Setenta dice: “becerro de tres años”; que tal vez es la traducción correcta.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Samuel 1:14". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-samuel-1.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Samuel 1:1 . Ramathaim-zophim. El último nombre en plural, se refiere a torres altas; pero Ramathaim fue posteriormente llamado Arimatea, la ciudad de José el gobernante, a veinte millas de Jerusalén. Pero Zuf había vivido anteriormente en Belén o Efrata, como en Rut 1:2 .

1 Samuel 1:3 . Iba anualmente a adorar en las tres fiestas, según se requería. Deuteronomio 16 .

1 Samuel 1:9 . El templo del Señor. היכל ha-yecal.

(1) Palacios, o edificios magníficos, como palacios de marfil. Salmo 45:9 .

(2) Templo, palabra latina que designa el lugar de contemplación o devoción.

Los griegos emplearon los términos νεως y ιερον. El neos de los griegos es el mismo que el hebreo נוה, Navah. Morada, o habitó, como en Éxodo 15:2 : "Le prepararé morada". Las palabras de Salomón indican lo mismo; "El Altísimo no habita en templos hechos por manos". De ahí la nave de una iglesia. En la simplicidad de la vida, los misterios sagrados estaban en las casas, pero cuando se erigían magníficas superestructuras para la devoción, se les llamaba templos.

1 Samuel 1:17 . Ve en paz. Eli reconoció generosamente su error; y seguramente el Papa no es menos propenso a equivocarse. Nunca encontramos a un sumo sacerdote del Señor que se autodenominara infalible.

1 Samuel 1:20 . Samuel; es decir, pedido a Dios: un memorial de una respuesta a la oración. Circunstancias inminentes parecen haber conferido los nombres más notables a judíos, griegos y romanos.

REFLEXIONES.

Antes de que Dios humillara a la altiva casa de Elí, proporcionó un restaurador a la casa de Israel, uniendo en la persona de Samuel los gloriosos personajes de profeta y juez. En cada paso de la providencia, Dios tiene el ojo puesto en el bien de su pueblo. Por lo tanto, nunca debemos desconfiar de su cuidado, aunque veamos el santuario lleno de hombres profanos y una nube oscura que cubra el brillo de la iglesia. Tenemos aquí un nuevo ejemplo de la infelicidad ocasionada por la poligamia.

Elcana, no contenta sin problemas, tomó una segunda esposa, que se hinchó con el orgullo de los niños, e insultó a Ana, la mejor de las mujeres. Así se burló Agar de Sara; y así siempre acompañará la desviación de la pura y santa ley del cielo.

Pero los insultos tuvieron un efecto feliz en Hannah. Ella lloró y oró ante el Señor; derramó toda la vehemencia y angustia de su alma en Siloh; y eso era mucho mejor que haberle devuelto los reproches de su adversario, con amargura de lenguaje. Así, la gracia hace que las almas favoritas sean dignas de sus dones antes de que sean otorgados; y los niños que se dan en respuesta a la oración probablemente serán el mayor apoyo para la familia y el adorno de la iglesia.

Roguemos fervientemente a Dios por las cosas buenas que queremos; un espíritu de oración es una señal segura de que alguna bendición está suspendida sobre nuestras cabezas. Esta mujer fue importuna con Dios; y tanto es así, que ni el consuelo de Elcana, ni la repugnante e imprudente reprensión de Eli tuvieron efecto en su ferviente alma. Ella lloró y oró hasta que su corazón expresó toda su angustia y prevaleció plenamente ante Dios.

Pero Elí, severo e imprudente al reprender a esta mujer afligida, y criminalmente indulgente al reprender a sus hijos despilfarradores, debería enseñarnos a examinar antes de reprender. Los ministros, especialmente, deben tener cuidado de no reprender a las personas en la casa de Dios. Una palabra aguda pronunciada por sus labios, y totalmente fundada en un error, debería ponerlo en el rubor. Un solo error de este tipo disminuye grandemente la sobriedad de su juicio, el peso de su ministerio; y puede hacer daño al individuo en los años venideros. La expiación más pequeña por una falta tan grande es hacer, como Elí, un reconocimiento público de su error.

Ana, para tener un hijo, hizo un voto de que lo consagraría como nazareo al Señor, por considerar a un hijo así dado como el regalo peculiar del cielo, no menos que la preservación de Moisés y el nacimiento singular de Sansón, se concibió a sí misma en libertad de hacer votos de esta manera; y su esposo, al parecer, no creyó hasta que vio la base de la esperanza, nunca la contradijo; y por eso sus palabras eran vinculantes.

Las leyes de un nazareo han sido consideradas en Números 6 y ejemplificadas en el caso de Sansón. Al ver que Dios estaba complacido con los votos peculiares de Ana, que todos los padres aprendan a dedicar a sus hijos de la manera más solemne a Dios por medio de la oración y el bautismo; y en la forma prescrita por el nuevo pacto, que se nos concede a nosotros y a nuestros hijos.

Samuel finalmente nació, el gozo de Ana y la esperanza de Israel, ella le dio un nombre que se correspondía con las circunstancias de su nacimiento. Es bueno levantar monumentos para perpetuar las misericordias del Señor. Este niño que ella amamantó con cuidado; ni iría a Silo hasta que él fuera destetado, para cumplir sus votos en presencia de su hijo; y hasta que fue instruido de tal manera que pudo orar y adorar ante el Señor. Así que Dios transformó sus lágrimas y oraciones en cánticos de alabanza y acción de gracias: y así, de una forma u otra, todas las angustias de los hombres buenos obrarán por su gozo presente y eterno.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Samuel 1:14". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-samuel-1.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y Elí le dijo: ¿Hasta cuándo estarás borracha? aparta tu vino de ti.

Ver. 14. ¿Hasta cuándo estarás borracho? ] Elí se sentó allí con el propósito de que se observara el buen orden: y al ver los extraños y groseros gestos de Ana, sabiendo también que acababa de levantarse de un banquete, sospechó que no todo iba bien.

Aparta tu vino de ti. ] Ve, duerme tu borrachera y esta alienación de tu mente, causada por un uso demasiado generoso del vino, lo que preferirías hacer, quam ut turpiter eructes coram Iehovah, que hacerlo en esta clase.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Samuel 1:14". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-samuel-1.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La infelicidad y la oración de Ana

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 1:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-1.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y Elí le dijo: ¿Hasta cuándo estarás borracha? Aparta tu vino de ti, es decir, durmiendo sus efectos en secreto, donde su supuesta condición no ofendería a nadie.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Samuel 1:14". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-samuel-1.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

De 1 Crónicas 6:22 aprendemos que Elcana era un levita de los hijos de Coat. Los nombres de cuatro de sus antepasados ​​se registran en el versículo 1, que en orden de descendencia son Zuph (que significa "observador"); Tohu ("bajo, hundido"); Eliú ("mi Dios es"); Jeroham ("es amado tiernamente"); resultando en Elcana ("Dios ha comprado"). Estos significados dan alguna indicación de la obra de Dios en vista de cumplir Su propia voluntad en el resultado final visto en Su siervo Samuel.

Las dos esposas de Elcana, Ana y Penina, nos recuerdan a las esposas de Jacob, Raquel y Lea. Aunque Jacob amaba a Raquel, ella no tuvo hijos, mientras que Lea sí. Ana significa "ella fue amable" y Peninnah, "resplandeciente".

Elcana era un israelita piadoso que tenía el hábito de aparecer todos los años para ofrecer sacrificios al Señor en Silo. En el versículo 3 es la primera vez que se usa la expresión en las Escrituras, "el Señor de los ejércitos". Se usa cinco veces en 1 Samuel y seis veces en 2 Samuel. Solo se menciona que Ofni y Finees, los hijos de Elí, estaban allí. Elí evidentemente tomó el lugar de sumo sacerdote (aunque no se llama así), pero dejó los deberes del sacerdocio a sus hijos.

Aunque se nos dice que "todo sacerdote está de pie todos los días" ( Hebreos 10:10 ), no se dice que Elí esté de pie, sino dos veces sentado (cap. 1: 9; 4:13) y una vez como acostado (cap. 3: 2). ).

Al sacrificar, Elcana no se olvidó de sus esposas ni de los hijos de Penina, sino que fue más favorable hacia Ana debido a su amor por ella. El Señor, en Su sabiduría, le había impedido tener hijos. Por otro lado, Penina tuvo hijos y se convirtió en una adversaria, provocando evidentemente a Ana con la burla de que no tenía ninguno. Pero Ana iba a aprender la lección, como todos debemos aprender, de que "no es primero lo espiritual, sino lo natural, y después lo espiritual" ( 1 Corintios 15:46 ).

El Señor permite que la mera naturaleza humana se salga con la suya al principio para probar su propia vanidad: luego presenta lo que es completamente superior a ella, así como Adán fue el primer hombre, Cristo el segundo hombre.

Esto no se logra en nosotros sin ejercitar el alma, porque lo que es meramente carnal debe ser juzgado como inútil. Por lo tanto, se ve a Ana llorando y ayunando debido a su incapacidad para dar fruto. Elcana era un esposo amable y considerado, pero no entendía la intensidad de su dolor, porque pensó que ella lo consideraría mejor para ella que diez hijos. Sin embargo, aplicar esto espiritualmente, aunque el Señor mismo es suficiente para satisfacer nuestros corazones, sin embargo, ha implantado en cada creyente el deseo de llevar fruto para Él, esto es normal y correcto.

Evidentemente, venir a Silo a la presencia del Señor intensificó su angustia, y en el templo oró con amargura de alma, llorando y prometiendo que si el Señor le daba un hijo, ella lo dedicaría al Señor como nazarea ( Números 6:2 ) todos los días de su vida. Elí era ajeno a ese ejercicio: se sentaba en un asiento junto a un poste del templo, prácticamente sentado como juez en lugar de estar de pie como sacerdote.

Vio que los labios de Hannah se movían mientras oraba en silencio, y cometió el triste error de juzgar que estaba intoxicada. Él sabía cómo reprenderla, pero no le brindó la ayuda y la compasión que era el verdadero propósito del sacerdocio ( Hebreos 5:1 ).

La respuesta de Ana a Elí fue muy hermosa y preciosa. Contrariamente a los efectos del licor, era una mujer de espíritu afligido que había derramado su alma ante el Señor. Ella le ruega que no la considere una hija de Belial, una virtual enemiga del Señor, porque los hechos eran todo lo contrario.

Uno pensaría que sus palabras serían suficientes para despertar la conciencia de Eli, avergonzarse del error que había cometido y disculparse con ella. Pero para él el sacerdocio era simplemente un asunto formal con poca necesidad de que el corazón se involucrara. Ni siquiera pregunta el motivo de su dolor, sino que la despide "en paz", expresando el deseo de que el Dios de Israel responda a su petición. Ella, sin embargo, a pesar del letargo de Eli, toma sus palabras como del Señor, una preciosa indicación de su fe: su tristeza se disipó y volvió a la vida normal.

Regresaron a Ramá, y muy pronto ella concibió un hijo porque se nos dice: "El Señor se acordó de ella". Cuando nació, lo llamó "Samuel", que significa "pedido a Dios". Aunque había esperado mucho, la fe puede permitirse esperar. Dios respondió en Su propio tiempo, la evidencia era clara de que esta era Su obra soberana.

Después de esto, cuando Elcana y el resto de su casa subieron a Silo para la ofrenda anual, Ana se quedó en casa con su niño pequeño, decidiendo que iría solo cuando Samuel fuera destetado, para dejarlo allí con Elí, por cuando una vez lo llevó a comparecer ante el Señor, consideró que debía permanecer allí para siempre. Es precioso ver el propósito de su corazón con respecto a la realización de su voto, porque no sería un sacrificio pequeño renunciar al hijo por el que tanto había deseado y a quien, por supuesto, amaba profundamente. Pero para ella los intereses del Señor eran lo primero.

Entonces llega el día en que lleva al niño a la casa del Señor. Con él trae tres bueyes, un efa (tres medidas) de harina y una botella de vino. Se sacrifica uno de los bueyes y se lleva al niño a Eli. Sabía que esto era importante. No leemos que ningún niño sea presentado correctamente al Señor sin algún símbolo de la muerte de Cristo que lo acompañe; porque sólo sobre la base de esa muerte puede cualquier ser humano ser aceptable a Dios.

La harina nos recuerda la ofrenda de harina, típica de la perfección de la humanidad de Cristo, y el vino simboliza la alegría que resulta del valor del sacrificio, tanto la alegría de Dios como la del hombre.

En los versículos 26 al 28, las palabras de Ana a Elí son de tal importancia que el Espíritu de Dios las registra. Ella le recuerda que ella era la mujer que había estado junto a él orando al Señor y agregó que era específicamente "por este niño por lo que oré". Dado que el Señor había respondido amablemente a su oración, ahora lo estaba devolviendo al Señor, no solo por un tiempo, sino de forma permanente. Consideró que la forma de lograrlo era dejándolo con el sacerdote en la casa del Señor.

Bien podemos dudar de que Elí pudiera darle el mismo entrenamiento moral sólido y cuidado que Ana pudo, pero por fe ella realmente lo estaba poniendo en las manos del Señor, y el Señor lo cuidó a pesar de la insuficiencia de Elí. De hecho, el poco tiempo que Hannah lo tuvo sin duda dejó una huella imborrable en su joven corazón que afectó toda su vida.

No escuchamos nada de las palabras que Elí pudo haber dicho en este momento: si habló, el Espíritu de Dios no consideró sus palabras dignas de ser registradas. ¿Por qué no elogió de todo corazón la fe de Ana? Quizás estaba bastante consternado al ser acusado de la responsabilidad de cuidar al joven. La última oración, "adoró al Señor allí" evidentemente se refiere a Samuel.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Samuel 1:14". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-samuel-1.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

Una vida dedicada a Dios

1 Samuel 1:21

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Hoy estamos estudiando la historia de un hombre que se destacó por su piedad, pureza y oración. No fue un profeta como Isaías, Jeremías o Daniel. No predijo el futuro de Israel ni las revelaciones de Dios de las cosas por venir. Él entró y salió ante Israel como un hombre que fue designado por Dios y que caminó con Dios. Será interesante para nosotros saber cómo fue que Samuel apareció en las escenas de la vida nacional de Israel.

1. Fue un niño entregado en respuesta a la oración. Ana era una de las mujeres nobles de Dios. Sus oraciones y canciones se destacan por la claridad de su visión y el poder de la fe. Ella no tuvo un hijo, y por eso su corazón se entristeció mucho. Así oró Ana y prometió decir: "Oh Señor de los ejércitos, si en verdad miras la aflicción de tu sierva * * y das a tu sierva un hijo varón, yo se lo daré al Señor todos los días de su vida."

Dios escuchó y respondió esa oración; respondió para el gozo de Ana y para su propia gloria. Hannah había rezado con sincero entusiasmo; había orado con determinación de propósito y con fervor perseverante. Bien podemos estudiar su oración y orar como ella oró.

2. Era un niño dedicado a Dios para el servicio. Hannah basó su súplica en una promesa. Ella le dijo a Dios que si Él le daba un hijo, ella se lo devolvería a Él y a Su servicio. Una cosa es rezar y prometer, y otra cosa es cumplir una promesa. En esto Ana no le falló a Dios. Lo que prometió estaba dispuesta a realizar. Ella llevó a su bebé a EH, y dijo: "Por este niño oré; y el Señor me ha dado mi petición que le pedí; por eso también lo he prestado al Señor; mientras él viva, será prestado al Señor ". El Señor se acordó de Ana, y ella se acordó del Señor.

3. Una madre de corazón regocijado. Difícilmente sería correcto pasar por alto el magnificat de Ana, cuando entregó a su hijo a Dios para que lo sirviera. Hannah era una verdadera madre, con un corazón de madre. Ella anhelaba a su hijo con tierno amor y, sin embargo, lo entregó gustosamente al Señor. Cuando puso a su "hijo único" sobre el altar de Dios para el servicio, dijo: "Mi corazón se regocija en el Señor". Amados, demos con corazón alegre. Sacrifiquemos nuestro todo con una canción. ¿Le negaremos a Dios algún regalo? Dios tenía un solo Hijo, y lo dio por nosotros; ¿No le daremos nuestro todo?

4. Fue un niño influenciado por la vida de una madre. Alguien ha dicho que las madres hacen túnicas con las que vestir a sus hijos; sin embargo, no las túnicas tejidas en el huso, sino las túnicas de carácter. ¿No dijo Pablo en el Espíritu a Timoteo: "La fe sincera que hay en ti, que habitó primero en tu abuela Loida y en tu madre Eunice"?

Los padres dejan marcas imborrables en sus hijos. Esto es cierto incluso después del nacimiento. El niño sigue el ejemplo de su padre. Tanto el padre como la madre dejan impresiones reveladoras en su descendencia.

I. EL LLAMADO DE SAMUEL AL SERVICIO PÚBLICO ( 1 Samuel 3:3 )

1. Hubo una llamada temprana. Cuando Elí era viejo, Dios le habló tres veces a Samuel, diciendo: "Samuel". Samuel fue a Elí cada vez, diciendo: "Aquí estoy". La tercera vez, Elí supo que el Señor estaba hablando con su joven protegido, y le dijo: "Ve, acuéstate; y si Él te llama, dirás: Habla, Señor, porque tu siervo oye". " Así fue como Samuel llegó a conocer al Señor cara a cara. Había aprendido mucho acerca del Señor, pero desde ese día lo conoció.

Esa noche Dios le dijo a Samuel todas las cosas que haría contra Elí y su casa. Con evidente vacilación, pero con fidelidad incondicional, Samuel le dijo a Elí todo lo que pude.

2. Hubo una segunda revelación de Dios a Samuel. Esta revelación llegó en Silo: "Porque el Señor se reveló a Samuel en Silo por la Palabra del Señor". Todos necesitamos cerrar nuestros oídos y ojos a toda voz humana y decir: "Habla, Señor, que tu siervo oye". También debemos recordar que el Señor nos habla a través de Su Palabra. Aquel que se aparta de la Palabra de Dios y busca sueños, visiones y voces en la noche, se adentrará en la oscuridad espiritual sin fin.

3. Hubo un tercer y definitivo llamado de Dios. Este llamado se produjo después de que Israel fue derrotado en la batalla, y después de la muerte de los hijos de Elí, y luego del mismo Elí, fue una vista magistral. En la batalla en la que murieron los hijos de Elí, los filisteos tomaron el arca del Señor y la llevaron a Asdod. El Arca que deletreaba paz y bendición a Israel trajo el desastre a los habitantes de Ashdod incrédulos. Finalmente, el Arca fue devuelta a Israel. Fue en esta ocasión que Samuel tuvo su llamado a su primer servicio público registrado.

Convocó a la gente y les dijo: "Si os volvéis al Señor, * * y sólo le servís a Él: * * Él os librará". Ese fue un día memorable en Israel. Ayunaron y confesaron sus pecados, y el Señor los escuchó y les dio la victoria. Entonces Samuel colocó una piedra del recuerdo y la llamó "Ebenezer", "hasta ahora nos ha ayudado el Señor".

II. SAMUEL UN HOMBRE DE ORACIÓN ( 1 Samuel 7:5 )

¡Con qué costo infinito Dios a través de Cristo Jesús abrió la puerta a la oración y permitió que el hombre se acercara a su Hacedor! Qué pérdida infinita sería para el mundo si no hubiera un acercamiento al Padre. ¡Cuán grande, entonces, es la vergüenza de que los altos privilegios de la oración no se usen con más frecuencia!

Ya sea en la oración de petición o de alabanza, nos deleitamos en caer a sus pies. No solo captamos algo de la refulgencia de Su poder y gloria inherente, sino que sentimos que un lugar a Sus pies es un lugar de mayor privilegio.

Samuel sabía rezar. Llevó una carga por las personas a las que servía y las llevó en su corazón a Dios.

III. SAMUEL UN JUEZ ( 1 Samuel 7:15 )

1. Una larga vida en servicio. Con Samuel no hubo relajación de su apostolado. Juzgó a Israel toda su vida. Dios nos dé tal testimonio, a medida que nos acercamos al final de nuestro peregrinaje. Toda una vida dedicada a Dios es toda una vida salvada para la era venidera.

2. Una larga vida dedicada a juzgar fielmente. Como juez, Samuel estuvo por encima de todo reproche. En su vejez, acusó a Israel, diciendo: "¿A quién tomé buey? ¿A quién tomé asno? ¿A quién defraudé? ¿A quién oprimí? ¿O de qué mano recibí soborno?"

Aquí había un hombre que podía repasar un pasado fiel. Se mantuvo con una conciencia libre de reproche contra Dios y el hombre. Ojalá todos pudiéramos llegar al final de nuestro viaje con una sensación similar de certeza. Un corazón limpio y una mano limpia nos conducirán a un lugar de poder tanto con Dios como con los hombres.

3. Una larga vida en viajes incansables. Juzgar a Israel no fue una tarea fácil. Leemos de Samuel: "Y él iba de año en año en circuito a Bet-el, Gilgal y Mizpa, y juzgaba a Israel en todos esos lugares". Él también juzgó en Ramá, porque allí estaba su hogar.

No pensemos, ni por un momento, que la principal tarea de Samuel era viajar. Sus cargas eran más pesadas que eso. Llevó las cargas de un gran pueblo. Sirvió a una nación en cuyo corazón el pecado se había abierto camino. Samuel trató de centrar al pueblo en la adoración de Dios y alejarlo de las deidades falsas y de las imágenes de los fenicios y los filisteos.

No consideremos nuestro servicio por las meras energías físicas que gastamos, sino por las bendiciones espirituales que podemos ser para los demás.

IV. EL DILEMA DE SAMUEL ( 1 Samuel 8:6 ; 1 Samuel 8:20 )

Los hijos de Israel deseaban que Samuel les diera un rey. Con esto, Samuel estaba muy disgustado. Veamos lo que vio Samuel en este aparentemente paso adelante.

1. Samuel vio a Israel alejarse del Señor. Durante los años del cargo de juez de Samuel, Dios era el Jefe reconocido de Israel, y Samuel era solo Su portavoz. Por lo tanto, al rechazar a Samuel, rechazaron a Dios. Esto es lo que el Señor le dijo a Samuel: "Escucha la voz del pueblo en todo lo que te digan; porque no te rechazaron a ti, sino que a mí me rechazaron, para que yo no reine sobre ellos".

2. Samuel vio a Israel modelando su vida según las naciones entre las cuales vivía. Los filisteos tenían un rey y querían un rey. Aquí está la tentación que cae sobre muchos de los hijos de Dios. Dicen: "Otros hacen esto o aquello; otros van aquí o allá, ¿y por qué no deberíamos?". El error en todo esto es potente. Cristo nos ha llamado fuera del mundo y nosotros no somos del mundo. Entre el creyente y el mundo hay un abismo grande e infranqueable. No hay base para el compañerismo ni base para la unidad.

Israel era un pueblo separado de todos los pueblos de la tierra, un pueblo especial para el Señor su Dios. Entonces, ¿cómo podría Israel seguir el modelo de aquellos que eran sus enemigos y los enemigos de Dios? Ya no podemos caminar tras los hombres de este mundo.

3. Samuel vio los dolores que un rey traería al pueblo de Dios. El Profeta buscó el bien de Israel y no su perdición. Su corazón anhelaba a las personas a las que había juzgado durante tantos años. Él les dijo: "Así será el rey que reinará sobre vosotros: tomará a vuestros hijos y los nombrará para él, para sus carros y para que le sirvan de jinete". "Él tomará a tus hijas * * tomará tus campos * * tomará la décima parte de tu semilla". En otras palabras, Samuel dijo que si tenían un rey, él los usaría, y todo lo que poseían, para su propio bien.

V. SAMUEL UNIENDO A SAULO ( 1 Samuel 9:17 )

1. Saulo era un buen hombre. Entre todos los Hijos de Israel no había ninguno que fuera más bueno en su persona que Saúl. Desde sus hombros y hacia arriba era más alto que cualquiera de las personas.

El anticristo también estará, de muchas maneras, cabeza y hombros por encima de la gente. Atraerá a los hombres por su genio y poder. Aparentemente, podrá sacar a la gente del laberinto de dificultades financieras, políticas y sociales en las que ha caído. Prometerá mucho con discursos justos y promesas plausibles.

Tengamos cuidado de no hacer del brazo de la carne el fundamento de nuestra confianza.

2. Saulo fue un hombre designado por el Señor. El Señor dijo: "¡He aquí el hombre de quien te hablé! Este reinará sobre mi pueblo". Dios le dio a Saúl a Israel, no porque supiera que Saúl los agotaría, sino porque Saúl representaba lo mejor que la carne podía proporcionar. Si la gente no quería que el Señor reinara sobre ellos, Él les daría todas las oportunidades de lo mejor que el mundo pudiera ofrecer.

Nos parece que desde el día en que Cristo fue crucificado y rechazado como Rey, Dios ha jugado eminentemente limpio con Israel y con los pueblos del mundo. Este es el día del hombre, y Dios, por así decirlo, le ha quitado las manos y le ha permitido ejercer su genio y habilidad en el mundo de la invención y de la ética social, para desarrollar su propia eutopía.

VI. Samuel el anciano ( 1 Samuel 12:2 )

1. Samuel tuvo que dejar su carga. Llega el momento para todos nosotros, cuando nuestra última palabra será dicha, nuestro último acto hecho. No siempre podemos servir, incluso si hemos demostrado ser fieles a nuestra tarea. ¡Qué solemne es la contemplación! Necesitamos comprar nuestros privilegios y redimir nuestro tiempo. Al repasar su pasado, Samuel habló con total seguridad de sus palabras y actos. Llamó a Israel para que se diera cuenta de lo inquebrantable que les había servido. Esto lo admitieron plenamente.

2. Samuel dio una gran defensa final de Dios. Cuando Samuel se apartó de su anterior y ardua tarea como Juez, dijo: "Quédate quieto, para que yo pueda discutir contigo ante el Señor todas las justicias que el Señor hizo contigo y con tus padres".

Fue una vista impresionante. Allí estaba Samuel con sus canas, defendiendo la justicia de su Señor. Sabía que ningún hombre podía encontrar una falta justa en Dios. El Señor había sacado a su pueblo de Egipto con mano poderosa. Los había conducido a través de una tierra de trampas y serpientes. Los había alimentado con el maná del cielo y les había dado agua del pedernal. Los había llevado a la tierra prometida.

3. Samuel hizo un gran llamado a su pueblo. Cuando Samuel estaba a punto de hacerse a un lado para admitir el liderazgo del joven Saúl, le suplicó a las personas a las que había amado y servido durante tanto tiempo que siguieran adelante con Dios. Les dijo que la obediencia a Dios sería seguida por una bendición y que la desobediencia traería la maldición.

UNA ILUSTRACIÓN

EL GIRASOL Y EL ACUEDUCTO

“' Como la flor del sol sigue al sol, y abre y cierra según la ausencia de esa lumbrera, así el corazón de un cristiano se mueve en pos de Dios.' La naturaleza divina dentro del creyente sigue fuertemente a la naturaleza divina y anhela beber en su calor y luz. Todo actúa de acuerdo con su naturaleza. 'Decimos, "Aqua in tantum ascendit"; y es cierto que ni el agua ni la naturaleza se elevan más alto. que su cabeza de resorte y su centro.

"Entonces, cuando el yo es nuestro principio y fin, no nos elevamos más alto que nosotros mismos; pero cuando Dios se convierte en la vida de nuestra alma, lo seguimos y nos elevamos muy por encima del punto más alto al que la naturaleza podría conducirnos. Su gracia en nosotros se esfuerza para elevarse hasta el punto de donde vino, y nunca descansará hasta que lo haga. Esto indica un gran destino para el creyente, y es el anticipo de él. De ahí la necesidad de tener un buen y verdadero comienzo, y de dibujar nuestra vida de las fuentes eternas de arriba; porque, aparte de esto, no habrá ascenso al cielo.

"¡Qué dulce es encontrar nuestra mente y nuestro corazón volviéndose hacia Dios, mientras el heliotropo busca el sol! ¡Descubrir que nuestros gozos comienzan y terminan con las manifestaciones del amor de Jesús! Es bueno suspirar hasta que el rostro del Señor sea revelado, y sólo ... florecer cuando imparte sus influencias de gracia. Es prudente apartarse de todas las cosas en las que Dios no está evidentemente presente, pero seguir cuidadosamente cada movimiento de su rostro resplandeciente para que siempre podamos hacer frente a su amor y disfrutar de los rayos de luz. Su favor.

"Todo lo que participa en gran medida de la luz de Jesús debe ser apreciado por nosotros, ya sea que esté modelado según nuestro modelo favorito o no: el sol está allí, y debemos volvernos hacia él. 'Cualquier cosa de Jesús' debe ser una atracción suficiente para Debe apreciarse un rayo de luz solar, porque es mucho más de lo que merecemos.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en 1 Samuel 1:14". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/1-samuel-1.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

9-18 Ana mezcló lágrimas con sus oraciones; consideraba la misericordia de nuestro Dios, quien conoce el alma atribulada. Dios nos permite, en la oración, no solo pedir cosas buenas en general, sino mencionar aquello particular que más necesitamos y deseamos. Habló en voz baja, nadie podía oírla. Con esto, daba testimonio de su creencia en el conocimiento que Dios tiene del corazón y sus deseos. Elí era el sumo sacerdote y juez en Israel. No nos corresponde ser precipitados y apresurados en juzgar a los demás, y considerar a las personas culpables de malas acciones cuando el asunto es dudoso y no está probado. Ana no devolvió el cargo ni reprochó a Elí por la conducta perversa de sus propios hijos. Cuando somos injustamente censurados, necesitamos poner un doble cuidado en nuestra lengua, para no devolver censuras por censuras. Ana consideró suficiente aclarar su situación, y así debemos hacerlo. Elí estuvo dispuesto a reconocer su error. Ana se fue con satisfacción en su corazón. Había encomendado su caso a Dios a través de la oración, y Elí había orado por ella. La oración es consuelo para el alma piadosa. La oración suavizará el semblante; así debería ser. Aquellos que usan correctamente el privilegio de acudir al trono de gracia de un Dios reconciliado en Cristo Jesús, no permanecerán miserablemente por mucho tiempo.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Samuel 1:14". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-samuel-1.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

La oración de Ana por un hijo y cómo se sintió segura de que YHWH había respondido a su oración ( 1 Samuel 1:9 ).

En este pasaje, Ana ora desesperadamente por un hijo, y le promete a YHWH que si Él le concede un hijo, ella se lo dará a YHWH mientras viva. Y cuando Elí 'el sacerdote' (el sumo sacerdote) la ha bendecido, ella sabe que Dios ha escuchado su oración.

Análisis.

a Entonces Ana se levantó después de haber comido en Silo y después de haber bebido ( 1 Samuel 1:9 a).

b El sacerdote Elí estaba sentado en su asiento junto al poste de la puerta del templo de YHWH ( 1 Samuel 1:9 b).

c Y ella, con amargura de alma, oró a YHWH y lloró amargamente ( 1 Samuel 1:10 ).

d Y ella hizo un voto, y dijo: “Oh YHWH de los ejércitos, si en verdad miras la aflicción de tu sierva, y te acuerdas de mí, y no te olvidas de tu sierva, pero le das a tu sierva un hijo varón, entonces Se lo daré a YHWH todos los días de su vida, y no le pasará navaja por la cabeza ”( 1 Samuel 1:11 ).

e Y sucedió que, mientras ella continuaba orando ('multiplicado para orar') ante YHWH, Elí notó cuidadosamente su boca ( 1 Samuel 1:12 ).

f Ahora Ana, ella habló en su corazón, solo sus labios se movieron, pero su voz no fue escuchada, Elí pensó que estaba borracha ( 1 Samuel 1:13 ).

e Y Elí le dijo: '¿Hasta cuándo vas a estar borracha? Aparta tu vino de ti ”( 1 Samuel 1:14 ).

d Y Ana respondió y dijo: “No, mi señor, soy una mujer de espíritu afligido. No he bebido vino ni sidra, pero he derramado mi alma delante de YHWH ”( 1 Samuel 1:15 ).

c “No consideres a tu sierva como mujer malvada; porque de la abundancia de mi queja y de mi provocación he hablado antes de esto ”( 1 Samuel 1:16 ).

b Entonces Elí respondió y dijo: “Ve en paz, y el Dios de Israel te conceda la petición que le has pedido” ( 1 Samuel 1:17 ).

a Y ella dijo: “Que tu sierva encuentre gracia ante tus ojos”. Entonces la mujer se fue y comió, y su rostro ya no se entristeció ( 1 Samuel 1:18 ).

Nótese que en 'a' Ana se levanta para acercarse al Santuario a orar, y en el paralelo sale del Santuario con alegría en su corazón porque su oración es escuchada. En 'b', Elí se sienta a la entrada del Templo, y en paralelo es él quien le dice a Ana que 'Ve en paz'. En 'c' reza con amargura de alma, y ​​en paralelo explica su amargura de alma.

En 'd' ella derrama su alma a YHWH y en paralelo le informa a Eli que eso es lo que ella ha hecho. En 'e' Eli nota el movimiento de su boca, y en paralelo la acusa de estar borracha. Centralmente en 'f' aprendemos que lejos de estar borracha está rezando con el corazón.

1 Samuel 1:9

' Se levantó Ana después de que habían comido en Silo, y después de que habían bebido. El sacerdote Elí estaba sentado en su asiento junto al poste de la puerta del templo de YHWH '.

Llegó el momento en que Hannah no pudo soportarlo más. Y cuando hubieron comido y bebido la comida de la fiesta, ella se levantó y se dirigió a la puerta del santuario. Es posible que lo haya hecho muchas veces antes, pero esta vez estaba particularmente angustiada. El anciano sacerdote Elí estaba allí, sentado en su asiento junto al dintel de la puerta del 'templo', mirando cómo la gente se acercaba para adorar, fiel a su deber.

A pesar de sus hijos, parecería haber sido un hombre piadoso, y parece haberse afligido por sus hijos y por el estado de la gente. Especialmente le dolía lo relajada que se había vuelto la gente en su acercamiento a YHWH. Y cuando vio acercarse a esta mujer, pensó que allí estaba una de ellas. Cuán cuidadosos debemos ser en nuestros juicios.

La descripción del Tabernáculo como 'el templo' ilustra cómo había llegado a ser visto por la gente. Había estado rodeado de edificios y se le había dado una gran entrada. Y el resultado fue que la gente lo vio como 'un templo' (el nombre normal para un lugar de culto de la época). Les parecería una descripción natural. Compare también 1 Samuel 3:3 y Salmo 5:7 .

Elí descendía de Itamar, el cuarto hijo de Aarón. El anterior Sacerdote del santuario del que tenemos información había sido Finees, hijo de Eleazar, tercer hijo de Aarón, en Jueces 20:28 . (Los dos primeros hijos de Aarón habían sido asesinados por sacrilegio - Levítico 10:1 ).

No sabemos por qué la posición había pasado a la línea de Ithamar. Quizás cuando surgió la necesidad de un sacerdote no hubo un varón maduro de la casa de Eleazar, y por lo tanto se había designado a alguien de la línea de Ithamar. El privilegio eventualmente regresaría a la línea de Eleazar debido al castigo de Dios por el fracaso de los dos hijos de Elí ( 1 Samuel 2:31 ).

1 Samuel 1:10

' Y ella estaba en amargura de alma, y ​​oró a YHWH, y lloró amargamente.'

Y allí, ante el Templo, con gran amargura de alma, Ana oró en silencio a YHWH, pronunciando sus palabras sin hacer ruido y llorando amargamente mientras lo hacía.

1 Samuel 1:11

" E hizo voto, diciendo:“Oh Jehová de los ejércitos, si te dignas mirar la aflicción de tu sierva, y me recuerda, y no se olvide de su esclava, pero le dará a tu sierva un hijo varón, a continuación, Se lo daré a YHWH todos los días de su vida, y no le pasará navaja por la cabeza. '

Desde el fondo de su corazón hizo un voto. Ella juró que si el gran YHWH miraba su aflicción (¿no fue eso lo que mejor hizo?) Y la recordaría, y no la olvidaría (como parecía haber hecho hasta este momento), y le daría un hijo. , un hijo varón, el regalo más deseado para una mujer, entonces ella lo devolvería a YHWH para que toda su vida pudiera estar dedicada a YHWH de la manera más solemne.

Sería tan dedicado que ninguna navaja debería tocar su cabello. El cabello sin afeitar era el signo de un voto nazareo ( Números 6:5 ; Jueces 13:5 ). Un voto nazareo solía ser temporal, pero aquí iba a ser un voto permanente, como con Sansón. Presumiblemente, incluiría la abstinencia de vino y bebidas alcohólicas. Quizás de hecho ella tenía en mente lo que había escuchado acerca de Sansón en una situación similar ( Jueces 13:2 ).

Es muy probable que haya discutido el asunto con su esposo antes de hacer su voto. Ciertamente, tal voto no habría sido vinculante para su esposo si él no estuviera de acuerdo con él ( Números 30:6 ). Es cierto que, como levita, Samuel entraría al servicio del Tabernáculo de todos modos (aunque no como sacerdote) cuando tenía veinticinco años de edad, pero este voto era mucho más profundo que eso.

Ahora que el Santuario se instaló en un lugar, el servicio levita se limitaba a tres veces al año en el Santuario, y de otra manera se ejercía en otros deberes que debían realizarse en nombre de las personas entre las que vivían, como enseñar la Ley, reunir diezmos, ministrar diezmos a los pobres y aconsejar a la gente sobre los requisitos de Dios. Pero Samuel no estaba siendo apartado por esto. Estaba siendo devoto de YHWH por siempre. Él iba a ser un hijo del Santuario para vivir solo para hacer la voluntad de YHWH.

Que esto se tomó totalmente en serio sale a la luz en el hecho de que más tarde encontramos que Samuel está operando dentro del santuario, probablemente como si hubiera sido adoptado por Elí (o por YHWH) y por lo tanto ahora es de estirpe sacerdotal. Esto explicaría por qué podía operar dentro del santuario y por qué luego podía ofrecer sacrificios. Pero el escritor no pondría gran énfasis en esto. Para él, lo importante era que Samuel era un profeta de YHWH ( 1 Samuel 3:20 ).

Aquí había un profeta como Moisés ( Deuteronomio 18:18 ). La voz de la profecía había comenzado a hablar de nuevo.

1 Samuel 1:12

' Y sucedió que, mientras continuaba orando (' multiplicado para orar ') ante YHWH, Elí notó cuidadosamente su boca. Ahora Ana, ella habló en su corazón, solo sus labios se movieron, pero su voz no fue escuchada, Elí pensó que estaba borracha '.

Lo que sucedió aquí dice mucho sobre las condiciones espirituales en Israel en ese momento. Está claro que las expectativas de Eli se habían hundido tanto que cuando vio a una mujer de pie frente al santuario con los labios moviéndose hacia arriba y hacia abajo, ni siquiera consideró que ella pudiera estar orando. (La oración en silencio probablemente no era común en ese momento). Más bien pensó que estaba borracha. Esto era lo que había llegado a esperar de los adoradores del santuario.

Pero Ana estaba orando fervientemente ante YHWH, a la puerta del santuario. Por supuesto, no podía entrar. Eso fue para los jefes de familia que traían sacrificios y ofrendas, y también para los sacerdotes. Pero se había acercado lo más posible a Dios. Y humildemente habló en su corazón. Sus labios se movieron pero no hubo ningún sonido. Está claro que en aquellos tiempos esto era tan inusual que Eli no se dio cuenta de lo que estaba haciendo.

"Continuó orando". Literalmente 'ella se multiplicó para rezar'. Por lo tanto, oró larga y fervientemente.

1 Samuel 1:14

' Y Eli le dijo: “¿Hasta cuándo seguir siendo bebido? Aparta tu vino de ti ". '

Pensando que estaba borracha, Eli la llamó bruscamente. ¿Cuánto tiempo vas a aguantar en tu embriaguez? preguntó. Deshazte de tu vino y ponte sobrio. Debe haber estado triste de corazón al ver la condición de aquellos que se suponía que eran el pueblo de Dios. Pero iba a recibir una agradable sorpresa en respuesta a sus duras palabras.

1 Samuel 1:15

' Y Ana respondió y dijo: “No, mi señor, soy una mujer de espíritu afligido. No he bebido vino ni sidra, pero he derramado mi alma delante de YHWH ”. '

Hannah se dirigió a él respetuosamente como "mi señor" y señaló que no estaba borracha. Más bien, señaló, era una mujer de espíritu afligido ('pesado de espíritu'). No había bebido vino ni bebidas alcohólicas. Más bien ella había derramado su alma a YHWH. Puede haber un juego intencionado de ideas en el sentido de que ella no había derramado bebida para ella, sino que había derramado su alma a YHWH.

1 Samuel 1:16

No consideres a tu sierva como mujer malvada; porque de la abundancia de mi queja y mi provocación he hablado antes de esto ".

Ella le suplicó que no pensara en ella como una persona impía (una 'hija de la inutilidad (belial)'). Más bien, su comportamiento se debió al hecho de que tenía una queja acerca de cómo Dios la había tratado, y porque había sido empujada a ello por provocación. Eso era lo que la había llevado a comportarse como lo había hecho hasta ese momento.

1 Samuel 1:17

" Entonces Elí respondió y dijo: Vete en paz, y el Dios de Israel te conceda la petición que le has pedido".

Al reconocer su autenticidad, Elí la bendijo y le dijo que se fuera en paz, y le pidió al Dios de Israel que le concediera lo que ella le había pedido. Esta es la única referencia en Samuel a YHWH únicamente como 'el Dios de Israel' (usualmente es 'YHWH, el Dios de Israel') aparte de los labios de los filisteos en 1 Samuel 5-6. Esto puede indicar que a través de Elí el escritor quiere que reconozcamos inmediatamente el significado de este niño como el designado por el Dios de Israel para liberar a todo Israel de los filisteos.

1 Samuel 1:18

" Y ella dijo:‘Deja que tu sierva gracia delante de ti.’ La mujer se fue, pues, y comió, y ya no se entristeció más su semblante.

Animada por sus palabras y ahora segura de que Dios la había escuchado, Ana cortés y humildemente se despidió de él y se fue. Ya no estaba triste y por eso comenzó a disfrutar de la fiesta por primera vez en muchos años.

Note la triple evidencia de su completa fe. Ella 'siguió su camino, comió, su rostro ya no estaba triste'. Compara las tres señales de angustia del versículo 8.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Samuel 1:14". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-samuel-1.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(14) Y Elí le dijo: ¿Hasta cuándo estarás borracha? aparta tu vino de ti.

Es digno de la observación del lector, que cuando el Espíritu Santo fue derramado con tal plenitud de poder, en la mente de los apóstoles, en el día de Pentecostés; los espectadores tenían el mismo pensamiento que Elí, aquí, que los apóstoles estaban llenos de vino nuevo. ¡Oh! por tal efusión del bendito Espíritu sobre mi alma, que todo mi cuerpo pudiera sentir este precioso calor, como uno más allá de él mismo. Hechos 2:13 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Samuel 1:14". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-samuel-1.html. 1828.

Comentario Bíblico de Sermón

1 Samuel 1-4

(con Jueces 21:16 )

I. Con todas sus virtudes y ventajas naturales, Elí tenía una gran falta. Era un buen hombre del tipo fácil; el tipo de hombre que es un sirviente admirable, que cumple con su deber a la perfección siempre que su deber simplemente lo moleste a sí mismo, pero que no tiene fuerza de carácter para interferir con los demás; mandar, regular la conducta de otros, incurrir en la mala voluntad de otros. Una amable indolencia se extendió por toda su naturaleza.

Fue uno de los hombres que tiene una gran fe en el poder de las cosas para enderezarse, en la virtud de dejar las cosas en paz, de dejar que la naturaleza siga su curso. En consecuencia, dejó que su propia vida y su fortuna se vieran a la deriva y se enredaran con el naufragio de las fechorías de otros hombres, y así llegó al final.

El carácter de Eli está lejos de ser infrecuente, y tal suavidad produce una cantidad mucho mayor de desastre en el mundo que por una maldad deliberada. Hay momentos en la mayoría de las vidas en que la corriente de las circunstancias se inclina fuertemente hacia el pecado, y cuando un hombre ciertamente pecará si su regla de vida ha sido evitar todo lo que es doloroso y elegir lo que por el momento le dará seguridad y tranquilidad.

II. Los vicios que Elí sufrió en sus hijos no terminaron en sí mismos, sino que tuvieron el efecto de hacer aborrecible y despreciable el culto a Dios en el país. Esto puede hacerse no solo por la sensualidad y la codicia del clero, sino también de otras formas. El descuido de la verdad, que simplemente predica opiniones tradicionales, hace que el servicio de Dios sea despreciado; la indolente formalidad que acepta frases estereotipadas de devoción o de sentimiento y no les da sentido; las disputas y las prisas en la discusión que demuestran que el amor a la fiesta es más fuerte que el amor a la verdad; la predicación de la doctrina que rebaja las ideas de los hombres sobre Dios y la justicia; estas y muchas otras cosas hacen despreciable el culto a Dios.

III. Si bien Dios castiga al sacerdocio existente, agrega la promesa de levantarse a sí mismo como un sacerdote fiel. Esta promesa se cumplió, en primer lugar, en Samuel, quien, aunque no de linaje sacerdotal, sirvió en la casa de Dios y ofreció sacrificio mediante una consagración excepcional y especial. En Samuel, el pedido de Dios, hay un tipo de la disposición con la que Dios puede proporcionar a los hombres para su servicio; hombres diferentes y no afectados por los tiempos en.

que viven; hombres que pueden crecer puros en medio de la corrupción, que pueden sacudirse la ignorancia de sus maestros y elevarse por encima de todos sus contemporáneos, que son tan verdaderamente enviados por Dios como si fueran hijos de una Virgen o de una Ana.

M. Dods, Israel's Iron Age, pág. 149.

Referencias: 1Sam 1-3. SK Hocking, Contemporary Pulpit, vol. v., pág. 26; E. Conder, Gotas y rocas, pág. 103. 1 Samuel 1:3 . Sermones para las temporadas cristianas, segunda serie, vol. ii., pág. 669. 1 Samuel 1:5 . Expositor, tercera serie, vol.

v., pág. 55. 1 Samuel 1:9 . F. Langbridge, Sunday Magazine, 1885, pág. 670. 1 Samuel 1:15 . Spurgeon, Sermons, vol. xxvi., núm. 1515. 1 Samuel 1:20 .

Parker, vol. VIP. 218; Expositor, tercera serie, vol. v., pág. 57; I. Williams, Personajes del Antiguo Testamento, p. 160. 1 Samuel 1:27 . J. Van Oosterzee, El año de la salvación, vol. ii., pág. 417; Spurgeon, Evening by Evening, pág. 265. 1 Samuel 1:27 ; 1 Samuel 1:28 .

J. Vaughan, Sermones para los niños, cuarta serie, pág. 331. 1Sam 1-4. RS Candlish, Personajes de las Escrituras, pág. 299. 1 Samuel 2:1 . H. Thompson, Concionalia: Esquemas de sermones para uso parroquial, vol. i., pág. 216. 1 Samuel 2:1 . Revista del clérigo, vol. iv., pág. 283. 1 Samuel 2:2 . Parker, vol. vii., pág. 56.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 1:14". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/1-samuel-1.html.

Notas de Referencia de Scofield

Señor de los ejércitos

Jehová (Señor) de los ejércitos, hebreo, Jehová Sabaoth. Por los significados distintivos de Jehová,

( Ver Scofield) - ( Génesis 2:4).

Sabaoth significa simplemente anfitrión o anfitriones, pero con especial referencia a la guerra o al servicio. En uso, las dos ideas están unidas; Jehová es el SEÑOR de los ejércitos (guerreros). Por tanto, es el nombre de Jehová en manifestación de poder. "El Señor de los Ejércitos, Él es el Rey de gloria" (Salmo 24:10) y, por consiguiente, en las Escrituras del Antiguo Testamento este nombre se revela en el tiempo de la necesidad de Israel. Nunca se encuentra en el Pentateuco, ni directamente en Josué o Jueces, y ocurre muy raramente en los Salmos; pero Jeremías, el profeta del juicio nacional que se aproxima, usa el nombre unas ochenta veces. Hageo en dos capítulos usa el nombre catorce veces, Zacarías en catorce capítulos invoca al Señor de los ejércitos unas cincuenta veces. En Malaquías, el nombre aparece unas veinticinco veces. En el extremo más extremo, el salmista consuela dos veces su corazón con la seguridad de que "el Señor de los ejércitos está con nosotros". (Salmo 46:7); (Salmo 46:11).

Los significados y usos de este nombre se pueden resumir así:

(1) Las "huestes" son celestiales. Principalmente se refiere a los ángeles, pero el nombre recoge en sí mismo la idea de todo poder divino o celestial disponible para las necesidades del pueblo de Dios ( Génesis 32:1); ( Génesis 32:2); ( Isaías 6:1); ( 1 Reyes 22:19); ( Lucas 2:13).

(2) En uso, este es el nombre distintivo de la Deidad para la ayuda y el consuelo de Israel en el momento de su división y fracaso ( 1 Reyes 18:15); ( 1 Reyes 19:14); ( Isaías 1:9); ( Isaías 8:11); ( Isaías 9:13); ( Isaías 10:24); ( Isaías 31:4); ( Isaías 31:5); ( Hageo 2:4); ( Malaquías 3:16); ( Malaquías 3:17); ( Santiago 5:4).

Ver otros nombres de la Deidad,

( Ver Scofield) - ( Génesis 1:1).

( Ver Scofield) - ( Génesis 2:4).

( Ver Scofield) - ( Génesis 2:7).

( Ver Scofield) - ( Génesis 14:18).

( Ver Scofield) - ( Génesis 15:2).

( Ver Scofield) - ( Génesis 17:1).

( Ver Scofield) - ( Génesis 21:33).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on 1 Samuel 1:14". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/1-samuel-1.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Por eso Elí pensó que estaba borracha.

De la pecaminosidad de los juicios precipitados

Esta no fue la primera vez, ni será la última, que los verdaderos siervos de Dios han sido burlados y acusados ​​falsamente por acciones que han sido realmente piadosas y devotas. Son "un pueblo peculiar", es decir, peculiar del mundo, que no puede entender sus costumbres. Si decides ser cristiano, en verdad, debes estar preparado para ser malinterpretado y para que se digan cosas sobre ti que no son suficientes. no es verdad.

El juicio de Elí sobre Ana fue precipitado. No debería haberla censurado por su intemperancia, sin motivos mucho mejores en los que basarse. Y la culpa era aún peor en él, porque era sumo sacerdote; y, como ministro de Dios, debería, aun suponiendo que ella se hubiera descarriado, haber mostrado algo de piedad y gentileza al reprenderla. Si Elí se hubiera juzgado a sí mismo y a su propia casa, tomándose en serio a sí mismo por su débil parcialidad hacia sus hijos, y dándoles un rechazo por su vileza que debería haberlos reprimido, no habría sido juzgado por Dios.

El pecado del juicio precipitado y la censura es muy grave, por muy a la ligera que estemos dispuestos a pensar en él. Esto es evidente tanto por la razón como por la Biblia. Como tenemos muchas faltas que encontrar en casa, debe ser el colmo de la presunción salir de nosotros mismos y juzgar a nuestro prójimo.
Entonces, nuevamente, no tenemos el material para juzgar a nuestro prójimo justamente, Su conducta, de hecho, está bajo nuestros ojos; pero, ¿cómo podemos saber cuáles han sido sus motivos e intenciones? Por último, el juicio, como la venganza, pertenece a Dios y solo a Dios. Habiéndose comprometido a sí mismo con una acusación falsa, Eli hizo lo mejor que pudo para repararla. ( Dean Goulburn. )

Al juzgar a los demás

Lo ordinario no puede juzgar lo extraordinario. Un hombre cuando tiene todos sus sentidos a su alrededor y, por lo tanto, se siente en su estado de ánimo más juicioso, no puede llegar a ciertos casos: se encuentran a kilómetros y kilómetros más allá de él. Solo el dolor puede comprender el dolor; sólo la poesía puede comprender la poesía; solo el amor puede interpretar el amor; y solo una mujer con el humor de Hannah puede comprender el temblor de los labios de Hannah. Debemos tener cuidado de cómo nos juzgamos unos a otros.

Los sacerdotes no siempre comprenden a las personas. Los funcionarios rara vez entienden a los funcionarios adicionales. Elí estaba acostumbrado a mirar a las personas y verlas comportarse bajo ciertos límites; los había observado desplegar cierto decoro cuando entraban en las cercanías del lugar santo. Pero aquí hay algo que nunca vio antes; y el sacerdote del Dios vivo, ordenado y consagrado - que debería haber tenido una palabra de caridad para la criatura más humilde bajo sus pies - instantáneamente, con ese pequeño remanente de diablo que hay en los mejores hombres, dice: “Tú ¡Estás borracho! ¡Oh, cuándo serán los sacerdotes caritativos! ¿Cuándo pondremos la mejor y no la peor construcción en signos y símbolos extraordinarios? ¡Cuándo hablaremos con esperanza! "Los hombres estarían mejor si los consideráramos mejor". ( J. Parker, DD )

Hannah

Las siguientes circunstancias que asistieron a esta oración están registradas y son dignas de atención:

1. Se acompañó de un voto, expresado en el lenguaje más adecuado y piadoso, ¿Deseamos algo de Dios? Debemos pensar en Él y en nosotros mismos. Así oramos de acuerdo con Su voluntad, y entonces sabremos que Él nos escucha.

2. Observe la forma de su devoción. “Ahora Ana, ella habló en su corazón”, etc. Hay cosas que quizás no tengamos la libertad de comunicar al pariente más cercano, o al amigo más querido; pero solo para Dios. De esta manera ella testificó su creencia de que Dios era omnisciente. Ella sabía que las palabras no eran necesarias para informar a un Ser a quien todos los corazones están abiertos. Es mejor querer el lenguaje que la disposición cuando nos dirigimos a Él, quien “busca que los tales le adoren como adoración en espíritu y en verdad.

”Demostró también que al tratar con Dios, ella no deseaba que nadie la notara fuera de Él. Jehú dijo: "Ven a ver mi celo por el Señor de los ejércitos". Los fariseos oraban en las esquinas de las calles para ser vistos por los hombres. “Pero”, dice el Salvador, “tú, cuando ores, entra en tu aposento”, etc.

3.Observe el error y la censura a los que dio lugar. Este fue el mismo reproche con el que se encontraron Pedro y sus compañeros el día de Pentecostés. La multitud "burlándose, dijo: Estos hombres están llenos de mosto". Pero este reproche vino de los enemigos.Pero aquí encontramos a un buen hombre, incluso el sacerdote del Dios Altísimo, emitiendo una censura igualmente temeraria. dispuesto a hablar en todas las ocasiones, ya todo el que se encuentre, acerca de su propia experiencia y de las cosas de Dios; y lo catalogan como un cristiano muy vivo y de gran espiritualidad. Ven a otro rehuir la observación y aparentemente temeroso de abrir los labios, no sea que diga más de lo que siente; y lo consideran como un alma sin vida, y bajo el temor del hombre.

Pero si reflexionaran debidamente y juzgaran debidamente, atribuirían mucho al mercurio de uno y a la flema del otro, que les afectan en todas las demás cosas, así como en la religión. Muchos están demasiado sesgados en su juicio por fallas y fallas reales. Estos no necesitan ser suplicados; pero a causa de la enfermedad natural puede haber mucha irregularidad, donde tampoco hay poca sinceridad.

Especialmente, cuidemos de vilipendiar o censurar la devoción de otros, o el modo de su adoración; no sea que consideremos hipocresía, fanatismo o superstición, lo que es verdaderamente consciente y aceptado por Dios. Es probable que Elí hubiera visto muchos abusos de este tipo, algunos incluso en su propia familia, y es posible que se haya colocado en una parte del templo para observar y esforzarse por reprimir esos escándalos. Los culpables a menudo provocan sospechas y reproches con respecto a los inocentes. Cuando una enfermedad es epidémica, se teme a muchos que no están infectados.

4. Observe la manera en que Ana recibió la reprimenda triste e insultante. No hace un llamamiento precipitado al cielo, como suele ser el efecto y la prueba de una culpa endurecida. No emite ninguna queja amarga contra su acusador. Ella no le pide que mire a su casa y lo reprenda con la conducta de sus propios hijos. Ella no le dice lo malo e impropio que fue para uno, en su lugar y oficina, abusar de una pobre mujer desconsolada en el estrado de la divina misericordia.

Sabía que una representación adecuada de su condición y conducta en un lenguaje respetuoso sería el mejor argumento a su favor. Eli era un personaje imperfecto, pero había en él rastros de excelencias reales, y su ingenuidad es una de ellas. Está abierto a la convicción y dispuesto a reconocer que está equivocado y dispuesto a enmendar el daño que le había hecho a ella, con su bendición y sus oraciones.

Un escritor animado ha dicho: "Me equivoqué" son las tres palabras más difíciles de pronunciar en el idioma inglés. Sin embargo, parece reconocer que somos más sabios de lo que éramos antes para ver nuestro error, y más humildes de lo que éramos antes de reconocerlo. Pero así es; y Goldsmith observa que Federico el Grande se hizo más honor a sí mismo con su carta a su senado, declarando que acababa de perder una gran batalla por su propia culpa, que por todas las victorias que había ganado.

5. Observe su alivio y satisfacción. “Y ella dijo: Halle tu sierva gracia en tus ojos. Entonces la mujer se fue y comió, y su semblante ya no estaba triste ”. Su satisfacción surgió de dos cosas. Primero, la rectificación del error de Elí con respecto a ella, y la bendición que él había pronunciado sobre ella; porque ¿qué puede ser más consolador que ser justos en el juicio de aquellos a quienes valoramos? "Vivir en la estimación de los sabios y los buenos", dice Robinson, "es como caminar en un bosque de especias del este". En segundo lugar, la confianza en Dios, que se deriva de la oración. ( W. Jay. )

Juicio equivocado

¡Ah! ¡Cuán diferente es el ojo de Dios y el ojo del hombre! Mientras Elí reprende a Ana por ser una mujer borracha, Dios mantiene una comunión secreta con ella como una santa que ora. Una vez pasaba por la orilla del mar, donde había una gran variedad de piedras hermosas y valiosas. Comprendí poco o nada sobre ellos, y estaba a favor de recoger los que me parecían más bonitos. Se los llevé a una persona que entendía las piedras; sonrió y me dijo que solo servían para arreglar el camino; y luego me mostró algunos que había estado cortando en pedazos, y que eran realmente hermosos: pero cuando los tomé en mi mano y examiné el exterior, no pude menos que reconocer que eran casi los últimos que debería haber pensado en coger. hasta.

Estas piedras me predicaron un sermón útil, y su texto parecía ser este: "No juzguéis según las apariencias, sino juzgad con justo juicio". ( Juan 7:24 .) ( Helen Plumptre. )

La caridad cristiana en la estimación de los demás

“Cuando Bernardo veía por casualidad a un hombre pobremente vestido, se decía a sí mismo: 'Verdaderamente, Bernardo, este hombre tiene más paciencia debajo de su cruz que tú'; pero si veía a un hombre rico vestido con delicadeza, entonces diría: '¡Puede ser que este hombre, bajo su delicada ropa, tenga un alma mejor que tú bajo tu hábito religioso!' ”¡Esto demostró una excelente caridad! ¡Oh, que pudiéramos aprenderlo! Es fácil pensar mal de todos los hombres, porque es seguro que hay algún defecto en cada uno que el menos perspicaz puede descubrir fácilmente; pero es mucho más digno de un cristiano, y muestra mucha más nobleza de alma, espiar lo bueno en cada hermano creyente. Esto necesita una mente más grande así como un corazón mejor, y por lo tanto debería ser un punto de honor practicar nosotros mismos en él hasta que obtengamos una aptitud para él.

Cualquier simplón podría estar preparado para olfatear olores ofensivos; pero sería necesario que un científico nos trajera todas las esencias fragantes y los extraños perfumes que se esconden en el campo y el jardín. ¡Oh, aprender la ciencia de la caridad cristiana! Es un arte mucho más digno de estima que el más lucrativo de los trabajos humanos. Este arte de elección del amor es la verdadera alquimia. La caridad hacia los demás, practicada abundantemente, sería la muerte de la envidia y la vida de la comunión, el derrocamiento del yo y la entronización de la gracia. ( CH Spurgeon. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Samuel 1:14". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-samuel-1.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

CAPÍTULO I.

EL JUICIO Y LA CONFIANZA DE HANNAH.

1 Samuel 1:1 .

EL profeta Samuel, como el libro que lleva su nombre, se presenta como un vínculo de conexión entre los Jueces y los Reyes de Israel. Perteneció a un período de transición. Se le nombró pilotar la nación entre dos etapas de su historia: de una república a una monarquía; de una condición de arreglos algo casuales e indefinidos a una de gobierno más sistemático y ordenado. El gran objetivo de su vida fue asegurar que este cambio se hiciera de la manera más beneficiosa para la nación, y especialmente más beneficiosa para sus intereses espirituales.

Se debe tener cuidado de que mientras se asemeja a las naciones en cuanto a tener un rey, Israel no se vuelva como ellos en religión, sino que continúe destacándose en una lealtad sincera e inquebrantable a la ley y al pacto del Dios de sus padres.

Samuel fue el último de los jueces y, en cierto sentido, el primero de los profetas. El último de los jueces, pero no un juez militar; no gobernando como Sansón por la fuerza física, sino por las elevadas cualidades espirituales y la oración; no tanto de lucha contra sangre y carne como contra principados y potestades, y los gobernantes de las tinieblas de este mundo, y la maldad espiritual en las alturas. En este sentido, su función de juez se fusionó con su labor de profeta.

Ante él, el oficio profético no era más que una iluminación casual; bajo él se convierte en una luz más constante y sistemática. Fue el primero de una sucesión de profetas a quienes Dios puso al lado de los reyes y sacerdotes de Israel para suministrar esa nueva fuerza moral y espiritual que la mundanalidad prevaleciente de uno y el formalismo del otro hacían tan necesaria para los grandes fines de que Israel fue elegido.

Con algunas excelentes excepciones, los reyes y sacerdotes habrían permitido que la simiente de Abraham se alejara del noble propósito para el cual Dios los había llamado; la conformidad con el mundo en espíritu, si no en forma, era la tendencia predominante; Los profetas fueron levantados para mantener a la nación firmemente en el pacto, para vindicar los reclamos de su Rey celestial, para emitir juicios contra la idolatría y toda rebelión, y derramar palabras de consuelo en los corazones de todos los que fueron fieles a su Dios, y que esperaba redención en Israel.

De esta orden de siervos de Dios, Samuel fue el primero. Y como estaba llamado a esta oficina en un período de transición, la importancia de la misma era aún mayor. Era un trabajo para el que no se necesitaba un hombre común y para el que no se encontraba ningún hombre común.

Muy a menudo, el dedo de Dios se ve con mucha claridad en relación con el nacimiento y el entrenamiento temprano de aquellos que se convertirán en Sus mayores agentes. Los casos de Moisés, Sansón y Juan el Bautista, por no hablar de nuestro bendito Señor, nos son familiares a todos. Muy a menudo, la familia de la que proviene el gran hombre se encuentra entre las más oscuras y menos distinguidas del país. El "cierto hombre" que vivía en una tranquila cabaña en Ramathaim-Zophim probablemente nunca habría salido de su oscuridad nativa si no hubiera sido por el propósito de Dios de hacer de su hijo una vasija elegida.

En el caso de esta familia, y en las circunstancias del nacimiento de Samuel, vemos una notable anulación de la debilidad humana a los propósitos de la voluntad divina. Si Penina hubiera sido amable con Ana, es posible que Samuel nunca hubiera nacido. Fue la insoportable dureza de Penina lo que llevó a Ana al trono de la gracia, y trajo a su fe de lucha la bendición por la que tan ansiosamente rogaba. Lo que debió haberle parecido a Ana en ese momento una dispensación sumamente dolorosa se convirtió en la ocasión de un regocijo glorioso.

El mismo elemento que agravó su juicio fue el que la condujo al triunfo. Como muchas otras, Ana encontró el comienzo de su vida intensamente doloroso y, como mujer piadosa, sin duda se preguntaba por qué Dios parecía preocuparse por ella tan poco. Pero al atardecer hubo luz; como Job, vio "el fin del Señor"; el misterio se aclaró, ya ella, como al patriarca, le pareció muy claro que "el Señor es muy compasivo y misericordioso".

La casa en la que nació Samuel tiene algunos puntos de interés silencioso; pero estos están marcados por graves defectos. Es una casa religiosa, al menos en el sentido de que se atienden cuidadosamente los deberes externos de la religión; pero el tono moral es defectuoso. Primero, está esa mancha radical: la falta de unidad. Sin duda, en aquellos días se le permitía tácitamente a un hombre tener dos esposas. Pero donde había dos esposas, había dos centros de interés y sentimiento, y debía sobrevenir la discordia.

Elcana no parece haber sentido que al tener dos esposas no pudiera hacer justicia a ninguna de las dos. Y sentía muy poca simpatía por la particular decepción de Hannah. Calculó que el hambre del corazón de una mujer en una dirección debería satisfacerse con abundantes obsequios en otra. Y en cuanto a Peninnah, tenía tan poca idea de la conexión entre la religión verdadera y el alto tono moral, que la ocasión del servicio religioso más solemne de la nación era el momento de derramar su pasión más amarga. Hannah es la única de las tres de las cuales sólo se registra lo que es favorable.

En cuanto al origen de la familia, parece haber sido de la tribu de Levi. Si es así, Elcana ocasionalmente tendría que servir al santuario; pero no se hace mención de tal servicio. Por cualquier cosa que parezca, Elcana puede haber pasado su vida en las mismas ocupaciones que la gran mayoría de la gente. El lugar de su residencia no estaba a muchas millas de Shiloh, que en ese momento era el santuario nacional.

Pero la influencia moral de ese sector no fue de ninguna manera beneficiosa; un sumo sacerdote decrépito, incapaz de refrenar el libertinaje de sus hijos, cuyo carácter vil llevó a la religión al desprecio y llevó a los hombres a asociar la maldad flagrante con el servicio divino; en tal estado de cosas, la influencia parecía más adecuada para agravar que para disminuir. los defectos de la casa de Elcana.

Dentro de la casa de Elcana vemos dos extraños arreglos de la Providencia, de un tipo que a menudo traslada nuestro asombro a otra parte. Primero, vemos a una mujer eminentemente preparada para criar hijos, pero que no tiene ninguno para criar. Por otro lado, vemos a otra mujer, cuyo temperamento y maneras son aptas para arruinar a los niños, a quien se le confía la crianza de una familia. En un caso, una mujer temerosa de Dios no recibe los dones de la Providencia; en el otro caso, una mujer de naturaleza egoísta y cruel parece cargada de Sus beneficios.

Al mirar a nuestro alrededor, a menudo vemos una disposición similar de otros dones; vemos riquezas, por ejemplo, en las peores manos; mientras que aquellos que por sus principios y carácter están capacitados para hacer el mejor uso de ellos, a menudo tienen dificultades para asegurarse las necesidades básicas de la vida. ¿Cómo es esto? ¿Dios realmente gobierna, o el tiempo y el azar lo regulan todo? Si fuera el propósito de Dios distribuir Sus dones exactamente como los hombres pueden estimarlos y usarlos correctamente, sin duda veríamos una distribución muy diferente; pero el objetivo de Dios en este mundo es mucho más para intentar y entrenar que para recompensar y cumplir.

Todas estas anomalías de la Providencia apuntan a un estado futuro. Lo que Dios conoce no lo sabemos ahora, pero lo sabremos en el futuro. El mal uso de los dones de Dios trae su castigo tanto aquí como en la vida venidera. A quienes se les da mucho, se les exigirá mucho. Para aquellos que han demostrado la capacidad de usar correctamente los dones de Dios, habrá espléndidas oportunidades en otra vida. Para aquellos que han recibido mucho, pero abusado mucho, les llega un ajuste de cuentas terrible y una experiencia lúgubre de la "condenación del siervo inútil".

La prueba que tuvo que soportar Ana fue particularmente pesada, como es bien sabido, para una mujer hebrea. No tener un hijo no sólo fue una desilusión, sino que parecía marcar a uno como deshonrado por Dios, como indigno de cualquier parte o suerte en los medios que iban a lograr el cumplimiento de la promesa, "En ti y en tu simiente serán benditas todas las familias de la tierra ". En el caso de Ana, el juicio se vio agravado por la sola presencia de Penina y sus hijos en la misma casa.

Si hubiera estado sola, es posible que su mente no se hubiera preocupado por su deseo, y ella y su esposo podrían haber ordenado su vida de tal manera que casi hubieran olvidado el espacio en blanco. Pero con Peninnah y sus hijos constantemente ante sus ojos, tal proceder era imposible. Nunca podría olvidar el contraste entre las dos esposas. Como un diente adolorido o un dolor de cabeza, engendraba un dolor perpetuo.

En muchos casos, el hogar ofrece un refugio de nuestros juicios, pero en este caso, el hogar fue el escenario mismo del juicio. Hay otro refugio de la prueba, que es muy agradecido a los corazones devotos: la casa de Dios y los ejercicios del culto público. Un miembro de la raza de Ana, que luego pasaría por muchas pruebas, fue capaz, incluso estando lejos, de encontrar un gran consuelo en el solo pensamiento de la casa de Dios, con sus cánticos de gozo y alabanza, y su multitud de alegrías. adoradores, y para reunir sus sentimientos abatidos en alegría y esperanza.

"¿Por qué te abates, oh alma mía, y por qué te turbas dentro de mí? Espera en Dios, porque todavía le alabaré por la salud de su rostro". Pero a Hannah también se le cortó este recurso. Los días de gran fiesta fueron sus días de amarga postración.

En los hogares religiosos era costumbre que el jefe de la casa hiciera regalos en las fiestas públicas. Elcana, un hombre de buen corazón pero no muy exigente, mantuvo la costumbre y, como suponemos, para compensar a Ana por la falta de hijos, le dio en esos momentos una porción digna o doble. Pero su amabilidad fue desconsiderada. Solo despertó los celos de Peninnah. Que ella y sus hijos recibieran menos que la Hannah sin hijos era intolerable.

Ningún sentido de cortesía la impidió expresar sus sentimientos. Ninguna compasión fraternal la impulsaba a evitar los sentimientos de su rival. Ninguna consideración por Dios o su adoración frenó la tormenta de amargura. Con la imprudente impetuosidad de un corazón amargado, aprovechó estas oportunidades para reprochar a Hannah su condición de no tener hijos. Conocía el punto sensible de su corazón y, en lugar de perdonarlo, lo eligió como el punto mismo en el que plantar sus golpes.

Su único objetivo era causarle dolor a Hannah, darle el mayor dolor que pudiera. Y así, el mismo lugar que debería haber sido una reprimenda para cada sentimiento amargo, el mismo momento que era sagrado para la alegre festividad, y el mismo dolor que debería haberse mantenido más lejos de los pensamientos de Hannah, fueron seleccionados por su amarga rival para envenenar a todos sus seres. felicidad, y abrumarla con lamentos y aflicciones.

Después de todo, ¿Hannah o Peninnah eran las más desdichadas de las dos? Sufrir en la parte más tierna de la propia naturaleza es sin duda una gran aflicción. Pero tener un corazón ansioso por infligir tal sufrimiento a otro es mucho más terrible. Los jóvenes que pican a un compañero cuando está de mal humor, que lo insultan, que le reprochan sus debilidades, son criaturas mucho más miserables y miserables que aquellos a quienes tratan de irritar.

Siempre se ha considerado como una prueba natural de la santidad de Dios que Él ha hecho al hombre para que haya placer en el ejercicio de sus sentimientos amables, mientras que sus malas pasiones, en el juego mismo de ellas, producen dolor y miseria. Lady Macbeth se siente miserable por el rey asesinado, incluso mientras se regocija por el triunfo de su ambición. Desgarrada por sus pasiones despiadadas e imprudentes, su pecho es como un infierno.

El tumulto en su alma furiosa es como el retorcimiento de un espíritu maligno. Sí, amigos míos, si aceptan los oficios del pecado, si hacen de la pasión el instrumento de sus propósitos, si se preocupan por picar y apuñalar a los que de alguna manera se cruzan en su camino, pueden tener éxito por el momento. y puede experimentar cualquier satisfacción que se pueda encontrar en una venganza regodeada. Pero sepa esto, que ha estado acariciando una víbora en su seno que no se contentará con satisfacer su deseo.

Se convertirá en un residente habitual de tu corazón y destilará su veneno sobre él. Te hará imposible saber algo de la dulzura del amor, la serenidad de un corazón ordenado, el gozo de la confianza, la paz del cielo. Serás como el mar revuelto, cuyas aguas arrojan cieno y lodo. Encontrará la verdad de esa palabra solemne: "No hay paz, dice mi Dios, para los impíos".

Si el corazón de Peninnah fue movido por este deseo infernal de inquietar a su vecino, no debe sorprendernos que eligiera el momento más solemne del culto religioso para satisfacer su deseo. ¿Qué podría ser la religión para alguien así sino una forma? ¿Qué comunión podría tener, o le gustaría tener, con Dios? ¿Cómo podía darse cuenta de lo que hizo al perturbar la comunión de otro corazón? Si pudiéramos suponer que ella se da cuenta de la presencia de Dios y mantiene una comunión de alma a alma con Él, habría recibido una reprimenda tan fulminante a sus amargos sentimientos que la habría llenado de vergüenza y contrición.

Pero cuando los servicios religiosos son una mera forma, no hay absolutamente nada en ellos que evite, en esos momentos, el estallido de las peores pasiones del corazón. Hay hombres y mujeres cuyas visitas a la casa de Dios son a menudo ocasiones de despertar sus peores, o al menos muy indignas, pasiones. Orgullo, desprecio, malicia, vanidad: ¡cuántas veces les conmueve ver a los demás en la casa de Dios! ¡Qué extrañas e indignas concepciones del servicio Divino deben tener tales personas! Qué deshonrosa idea de Dios, si imaginan que el servicio de sus cuerpos o de sus labios es algo para Él.

Ciertamente en la casa de Dios, y en la presencia de Dios, los hombres deben sentir que entre las cosas más ofensivas a Sus ojos se encuentra el corazón inmundo; un temperamento feroz, y el espíritu que aborrece al hermano. Mientras que, por otro lado, si queremos servirle aceptablemente, debemos dejar a un lado toda malicia y toda astucia e hipocresía, envidia y todas las malas palabras. En lugar de tratar de hacer que los demás se inquieten, deberíamos tratar, tanto jóvenes como mayores, de enderezar los lugares torcidos del corazón de los hombres y aclarar los lugares difíciles de sus vidas; trata de dar la respuesta suave que apaga la ira; Trate de apagar la llama de la pasión, de disminuir la suma total del pecado y de estimular todo lo que es hermoso y de buen nombre en el mundo que nos rodea.

Pero volvamos a Hannah y su juicio. Año tras año continuaba, y su espíritu sensible, en lugar de sentirlo menos, parecía sentirlo más. Parece que, en una ocasión, su angustia alcanzó un clímax. Estaba tan abrumada que incluso la fiesta sagrada permaneció sin probar. La atención de su marido estaba ahora completamente despertada. "Ana, ¿por qué lloras? ¿Y por qué no comes? ¿Y por qué se entristece tu corazón? ¿No soy yo para ti mejor que diez hijos?" No hubo mucho consuelo en estas preguntas.

No entendió el sentimiento de la pobre mujer. Posiblemente sus intentos de mostrarle cuán poco motivo tenía para quejarse solo agravaron su angustia. Quizás pensó: "Cuando mi propio esposo no me comprende, es hora de que deje de ser hombre". Con el doble sentimiento - mi angustia es insoportable y no hay simpatía por mí en ningún prójimo - el pensamiento puede haber venido a su mente, "Me levantaré e iré a mi Padre.

"Sea como fuere, sus pruebas tuvieron el feliz efecto de enviarla a Dios. ¡Bendito fruto de la aflicción! ¿No es esta la razón por la que las aflicciones son a menudo tan severas? Si fueran de intensidad ordinaria, entonces, en palabras del mundo, nosotros podría "sonreír y soportarlos." Es cuando se vuelven intolerables que los hombres piensan en Dios. Como ha dicho el arzobispo Leighton, Dios cierra el camino a cada cisterna rota, una tras otra, para inducirle, desconcertado en todas partes, para tomar el camino a la fuente de aguas vivas.

"Miré a mi diestra y miré, pero no había hombre que quisiera conocerme; el refugio me falló, nadie se preocupó por mi alma. Clamé a ti, oh Señor; dije: Tú eres mi refugio y mi porción en la tierra de los vivientes ".

He aquí Ana, entonces, abrumada por la angustia, en "el templo del Señor" (como se llamaba Su casa en Silo), negociando solemnemente con Dios. "Ella hizo un voto". Ella entró en una transacción con Dios, tan real y directamente como un hombre realiza una transacción con otro. Es esta franqueza y claridad en el trato con Dios lo que es un rasgo tan llamativo en la piedad de aquellos primeros tiempos. Ella le pidió a Dios un hijo varón.

Pero ella no pidió este regalo simplemente para satisfacer su deseo personal. En el mismo acto de tratar con Dios, sintió que era su gloria y no sus sentimientos personales lo que estaba llamada a respetar principalmente. Sin duda deseaba tener un hijo, y se lo pidió en cumplimiento de su propio deseo vehemente. Pero más allá y por encima de ese deseo, surgió en su alma el sentido del reclamo de Dios y la gloria de Dios, y a estas elevadas consideraciones deseaba subordinar todos sus sentimientos.

Si Dios le diera el hijo varón, él no sería de ella, sino de Dios. Él estaría especialmente dedicado como nazareo al servicio de Dios. Ninguna navaja debe pasar por su cabeza; ninguna gota de bebida alcohólica debe pasar por sus labios. Y esta no sería una mera dedicación temporal, duraría todo: los días de su vida. Aunque Hannah deseaba ansiosamente un hijo, no lo deseaba simplemente para su satisfacción personal. Ella no debía convertirse en el fin de la existencia de su hijo, sino que sacrificaría incluso sus derechos razonables y naturales sobre él para que él pudiera ser más completamente el siervo de Dios.

Ana, mientras continuaba orando, debió haber sentido algo de esa paz del alma que venga de la comunión consciente con un Dios que escucha la oración. Pero probablemente su fe necesitaba el elemento de fortalecimiento que habría impartido una palabra bondadosa y favorable de alguien de alto nivel en el servicio de Dios. Debe haber sido terrible para ella descubrir, cuando el sumo sacerdote le habló, que era para insultarla y acusarla de una ofensa contra la decencia misma de la que su alma misma habría retrocedido.

Bien intencionado, pero débil y torpe, Eli nunca cometió un error más escandaloso. Con firmeza y dignidad, pero con perfecta cortesía, Hannah repudió la acusación. Otros podrían intentar ahogar sus penas con bebidas fuertes, pero ella había derramado su alma ante Dios. El sumo sacerdote debe haberse sentido avergonzado de su rudo e indigno cargo, así como reprendido por la dignidad y el dominio propio de esta mujer piadosa, tan probada pero recta.

La despidió con una sincera bendición, que pareció transmitirle la seguridad de que su oración se cumpliría. Hasta ahora todo es cuestión de fe; pero su "fe es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve". Su carga se elimina por completo; su alma ha vuelto a su tranquilo reposo. Este capítulo de la historia tiene un final feliz: "La mujer se fue y comió, y su rostro ya no estaba triste".

¿No es toda esta historia como uno de los Salmos, expresada no con palabras sino con hechos? Primero el lamento de angustia; luego la lucha del corazón atribulado con Dios; luego el reposo y el triunfo de la fe. Qué bendición, en medio de la multitud de dolores de este mundo, que tal proceso sea factible.Qué bendición es la fe, la fe en la palabra de Dios y la fe en el corazón de Dios, esa fe que se convierte en un puente para los afligidos de la región. de desolación y miseria a la región de paz y alegría? ¿Hay algún hecho más abundantemente verificado que esta experiencia, este pasaje de las profundidades, esta forma de sacudirse del polvo y palmear las vestiduras de alabanza? ¿Alguno de ustedes está cansado, preocupado, cansado en la batalla de la vida? y sin embargo ignorante de este bendito proceso? ¿Alguien recibe sus nuevos problemas con nada mejor que un gruñido de irritación? No diré una maldición airada. ¡Ay de tu espinosa experiencia! Una experiencia que no conoce forma de embotar la punta de las espinas.

Sepan, amigos míos, que en Galaad hay un bálsamo para calmar estas amargas irritaciones. Hay una paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento y que guarda los corazones y las mentes de su pueblo por medio de Cristo Jesús. "Tú guardarás en perfecta paz a aquel cuyo pensamiento en ti permanezca, porque en ti confía".

Pero que aquellos que profesan ser de Cristo vean que son consistentes aquí. Un cristiano inquieto y quejoso es una contradicción de términos. ¡Qué diferente de Cristo! Cuán olvidadizo es el gran argumento: "El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?" "Tengan paciencia, hermanos, porque la venida del Señor se acerca". En medio de las agitaciones de la vida, huye a menudo a los verdes pastos y las tranquilas aguas, y ellos calmarán tu alma.

Y aunque "la prueba de vuestra fe es mucho más preciosa que el oro que perece, aunque sea refinado con fuego", será "hallada para alabanza, honra y gloria en la aparición de Jesucristo".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Samuel 1:14". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-samuel-1.html.

Los Comentarios del Púlpito

LA VIDA TEMPRANA DE SAMUEL.

EXPOSICIÓN

LA GENEALOGÍA Y EL LUGAR DE NACIMIENTO DE SAMUEL ( 1 Samuel 1:1)

1 Samuel 1:1

Había cierto hombre de Ramathaim-Zophim. Aunque Samuel pertenecía a la tribu de Leví, sin embargo, no se hace ninguna mención especial al hecho, porque le debía su importancia y rango como juez no a su origen levítico, sino al don de profecía, que era independiente de los accidentes de nacimiento. y estacion. En el primer libro de las Crónicas, 1 Samuel 6:1; su parentesco se da dos veces, que en 1 Crónicas 6:22-13 siendo aparentemente la genealogía familiar, mientras que en 1 Crónicas 6:33-13 probablemente se tomó de los registros de los cantantes del templo, surgido de Heman, nieto de Samuel ( 1 Crónicas 6:33). Su nombre allí aparece como Shemuel, nuestros traductores no han percibido que es lo mismo por lo que en otros lugares dan la interpretación familiar, Samuel. Las variaciones Elkanah, Jeroham, Elihu, Tohu, Zuph ( 1 Samuel 1:1); Elcana, Jeroham, Eliab, Nahat, Zophai ( 1 Crónicas 6:26, 1 Crónicas 6:27); Elkanah, Jeroham, Eliel, Toah, Zuph (ibid. 1 Crónicas 6:34-13) son interesantes porque muestran que las genealogías en Crónicas. fueron compilados a partir de documentos familiares, en los que, como era habitual en el caso de los nombres propios, había mucha diversidad de ortografía, o posiblemente de interpretar los signos engorrosos utilizados para las letras en esos primeros días. Sin embargo, las variaciones en Elihu (Dios es él), Eliab (Dios es padre) y Eliel (Dios es Dios) probablemente fueron intencionales, al igual que otros cambios en los nombres, como el de Ishbaal a Ishbosheth. El nombre del padre de Samuel, Elkanah (Dios es el dueño), es común entre los Coatitas, a los que pertenecía la división de los hijos de Levi Samuel.

El lugar de nacimiento del profeta fue Ramathaim-Zophim, sin duda el Ramah, que era la sede de Samuel ( 1 Samuel 7:17; 1 Samuel 15:34; 1 Samuel 16:13; 1 Samuel 19:18-9; 1 Samuel 25:1); el lugar donde habitó, forjó, murió y fue enterrado, y el Arimathsea de los Evangelios. La Septuaginta generalmente da el nombre completo, pero este es el único lugar donde está escrito en hebreo. Ramah significa una altura, y el doble Ramathaim la doble altura, la ciudad está situada en una colina que termina en dos picos. Pero lo que era de los muchos Ramahs, o pueblos de la colina, en Tierra Santa, es muy disputado; probablemente fue el Ramá en Benjamín, a unas dos horas de viaje al noroeste de Jerusalén. Su segundo nombre, Zophim, se toma de Zuph, el ancestro remoto de Samuel, con quien comienza la genealogía aquí. Aparentemente, Zuph había emigrado de Efraín, una de las tres tribus (Efraín, Manasés, Dan) a la que estaban vinculados los Coatitas, y era una persona con suficiente poder y energía para dar su nombre a todo el distrito; llamó a la tierra de Zuph en 1 Samuel 9:5. Sus descendientes, los Zophim, tenían a Ramah como su centro, y Elkanah, como su cabeza, sería un hombre de riqueza e influencia. Aunque en realidad pertenece a la tribu de Benjamin, se dice que Ramah está en el monte de Efraín, porque esta gama de piedra caliza se extendió y mantuvo su nombre casi hasta Jerusalén (ver Jueces 4:5, y 2 Crónicas 13:4; 2 Crónicas 15:8, en comparación con 2 Crónicas 13:19). Elkanah también se llama Efrathita, es decir, un Efraimita, sin duda porque antes de que Zuph emigró, la familia había pertenecido a Efraín, aparentemente era la práctica considerar a los levitas como pertenecientes a las tribus a las que estaban unidos ( Jueces 17:7). El Efrathita hebreo se traduce correctamente como Efraimita en Jueces 12:5, y debe traducirse aquí, y en 1 Reyes 11:26. En Rut 1:2; 1 Samuel 17:12 significa Belén, esa ciudad que también se llama Efrata, la fructífera; Efraín tiene el mismo significado, pero al ser un doble, no se puede formar adjetivo a partir de él.

1 Samuel 1:2

Como hombre rico, Elkanah tuvo dos esposas, Hannah, la Anna de Virgil, que muy bien le da este nombre a la hermana del fenicio Dido, el idioma de Fenicia es idéntico al hebreo, y Peninnah. La palabra Hannah significa gracia, mientras que Peulnnah es la perla roja, coral traducido en Job 28:18, pero rubí en Proverbios 3:15, etc. Su color rojizo está garantizado en Lamentaciones 4:7. Los nombres hebreos para mujeres generalmente dan testimonio del afecto y respeto que sienten por ellas; mientras que los de los hombres suelen ser religiosos. Aunque la poligamia era una licencia permitida a los judíos, no parece haber sido generalmente consentida, excepto por los reyes. Aquí, como en otros lugares, fue la ruina de la vida familiar. En el cristianismo estaba marcado para la extinción final por la regla de que ningún polígamo debía ser admitido ni siquiera en el diaconado, y mucho menos en un cargo superior ( 1 Timoteo 3:2, 1 Timoteo 3:12).

1 Samuel 1:3

Este hombre salía de su ciudad anualmente. Una vez en el año, Elcana subió para ofrecer sacrificios ante el arca. La orden original había requerido tres veces al año de todos los israelitas; pero aunque era un levita y un hombre religioso, Elcana subió una sola vez; y aparentemente esa era la regla en el tiempo de nuestro Señor ( Lucas 2:41), la temporada prefería ser naturalmente la pascua, mientras que las otras fiestas daban oportunidades para el cumplimiento de este deber a aquellos que no podían abandonar sus hogares en ese momento. principios de un período del año. El arca estaba ahora en Shiloh, una ciudad en Efraín, a unas diez millas al sur de Siquem; porque Joshua lo había quitado de Gilgal ( Josué 18:1), no solo porque Shiloh ocupaba una posición más central, sino como marcando el rango primario de su propia tribu ( 1 Crónicas 5:1, 1 Crónicas 5:2). Su destrucción por los filisteos después de la captura del arca ( 1 Samuel 5:1) fue tan completa, y aparentemente atendida por tales crueldades bárbaras (Salmo 78:60-19), que nunca recuperó su importancia, y Jeroboam lo pasó al buscar lugares donde colocar sus pantorrillas.

Para sacrificar al SEÑOR de los ejércitos. Este título de la Deidad, "SEÑOR (en mayúsculas, es decir, Jehová) de los ejércitos" es notable. Totalmente sería "Jehová Dios de los ejércitos", y la omisión de la palabra Dios muestra que la frase era de larga duración acortada por el uso constante. Y sin embargo, aunque se encuentra 260 veces en la Biblia, este es el primer lugar donde ocurre. "Señor de los ejércitos" (Señor que no está en mayúsculas, y que significa gobernante maestro) aparece solo una vez, en Isaías 10:16. "Dios de los ejércitos", Elohim-Sabaoth, aunque raro, aparece cuatro veces en Salmo 80:4, Salmo 80:7, Salmo 80:14, Salmo 80:19. La palabra Sabaoth, anfitriones, no significa ejércitos, en la medida en que se refiere a números, y no a orden y disposición. Generalmente se emplea de los cuerpos celestes ( Génesis 2:1; Deuteronomio 4:19; Deuteronomio 17:3), que parecen innumerables en multitud ya que se extienden sobre la vasta extensión de un cielo oriental ( Génesis 15:5); y como su adoración era una de las formas de idolatría más antiguas y naturales ( Deuteronomio 4:19; Job 31:26-18), este título es una protesta en su contra y reclama al único Dios dominio sobre el mundo de las estrellas, así como en esta esfera inferior. Su origen se debe buscar en algún momento cuando hubo una lucha entre la adoración del sol y las estrellas y el monoteísmo puro de los hebreos. Ocasionalmente, los ángeles son llamados "el anfitrión del cielo" ( 1 Reyes 22:19; Salmo 103:21; Salmo 148:2), siempre que la alusión sea a su número, pero cuando la idea es que, de acuerdo ordenado, se les llama ejércitos de Dios ( Génesis 32:2).

Los dos hijos de Eli ... estaban allí. La traducción correcta del hebreo es: "Y allí (en Silo) los dos hijos de Eli ... eran sacerdotes". Aparentemente, Eli había delegado en sus hijos sus funciones sacerdotales, mientras que él desempeñaba los deberes solo de un juez. Su posición es notable. En el Libro de Jueces encontramos un estado de anarquía. La gente es grosera, sin instrucción, haciendo todo lo que quisieron, cometiendo crímenes a menudo atroces, pero llenos de impulsos generosos, valientes e incluso heroicos. Hay poco gobierno regular entre ellos, pero cada vez que un gran hombre se destaca, la gente de su distrito se somete a él. El último juez, Sansón, un hombre de ingenio punzante y vasta destreza personal, parece haber sido completamente despojado de todas esas cualidades que hacen que un hombre sea apto para ser un gobernante, pero mantuvo vivo el patriotismo de la gente y los puso nerviosos a la resistencia. por la fama de sus hazañas. En Eli encontramos un gobernante poseedor de cualidades de estadista. El país debajo de él es próspero; los filisteos, que ya no son dominantes como en la época de Sansón, han sentido tanto su poder que cuando obtienen una victoria, los israelitas se asombran ( 1 Samuel 4:3). Además, no solo es juez, también es sumo sacerdote; pero en lugar de pertenecer a la familia de Finees, la casa dominante en la época de los jueces, pertenece a la de Ithamar. Cuando, para resolver el problema, recurrimos a las genealogías en las Crónicas, encontramos la casa de Eli omitida, aunque, incluso después de las masacres en Shiloh y Nob, su nieto Ahimelech todavía era poderoso ( 1 Crónicas 24:3), y uno de sus descendientes regresó de Babilonia como sumo sacerdote junto con un descendiente de Finees ( Esdras 8:2). No sabemos cuánto tiempo transcurrió entre el grosero heroísmo de los días de Sansón y el gobierno ordenado de Elí en la Iglesia y el Estado, pero la diferencia en la condición de las cosas es enorme. Igor, sabemos los pasos por los cuales Eli llegó al poder, pero debe haber sido un hombre sin habilidad común. Guerrero y estadista, había liberado a la gente del peligro de convertirse en esclavo de los filisteos. Solo en su propia familia fracasó. Sus hijos, permitidos alborotarse en libertinaje, arruinaron el majestuoso edificio de la fortuna del padre, y los filisteos, aprovechando el descontento general causado por sus vicios, lograron nuevamente poner el yugo en el cuello de Israel.

1 Samuel 1:5

Una porción digna. Esta interpretación se basa en la idea de que el hebreo, que literalmente es "una porción de dos caras", puede significar "una porción suficiente para dos personas". Pero para esto no hay suficiente autoridad, y aunque la palabra es dual, realmente significa los dos lados de la cara, o más exactamente "las dos fosas nasales", y simplemente el semblante. La traducción siríaca, "una doble porción", se basa en un parecido accidental entre las palabras. Como el término a veces significa enojo por la hinchazón de las fosas nasales de una persona enfurecida, la Vulgata traduce: "Y Elcana estaba triste cuando le dio su porción a Hannah; porque ..." La Septuaginta tiene una lectura diferente, epes por apaim, y aunque el Las palabras se ven diferentes en nuestra escritura, son casi idénticas en hebreo. Esta es probablemente la verdadera lectura, y la traducción sería: "Y a Hannah le dio una porción solamente (porque ella no tenía hijos, mientras que Peninnah tenía muchas porciones, ya que cada hijo e hija tenían una parte); porque él amaba a Hannah aunque Jehová había cerrado su matriz ". Por supuesto, estas porciones fueron tomadas de aquellas partes de la víctima que formaron un banquete para los concursantes, después de que Jehová y los sacerdotes hubieran cumplido con sus obligaciones. Es evidente de esta fiesta que el sacrificio anual de Elkanah fue una ofrenda de paz, para cuya ley ver Le 1Sa 7:11 -21.

1 Samuel 1:6, 1 Samuel 1:7, 1 Samuel 1:8

Su adversario también le provocó dolor. El placer de este festival doméstico se echó a perder por la discordia de las esposas. Peninnah, triunfante en su fecundidad, es aún la adversaria de Hannah, porque, a pesar de su esterilidad, tiene la mayor parte del amor del esposo; mientras Hannah está tan molesta por las burlas de su rival, que llora de pura irritación. En vano, Elkanah intenta consolarla. El esposo realmente no es "mejor que diez hijos", ya que la alegría de la maternidad es muy distinta de la del afecto conyugal, y especialmente a una mujer hebrea, que tenía esperanzas especiales de las cuales la esterilidad la cortaba. En 1 Samuel 1:7 hay una extraña confusión de tema, debido a que el primer verbo se ha leído como activo en lugar de pasivo. Debería ser: "Y así sucedió año tras año: cuando ella (Hannah) subió a la casa de Jehová, ella (Peninnah) la provocó, y lloró y no comió". Debe recordarse que los hebreos no tenían vocales escritas, sino solo consonantes; Las vocales se agregaron en la época cristiana, muchos siglos después de la venida de nuestro Señor, y representan la forma tradicional de lectura de una gran escuela judía. Deben ser tratados con el mayor respeto, porque por lo general nos dan un sentido confirmado por las mejores autoridades; pero son humanos y no forman parte de la Sagrada Escritura. Las versiones antiguas, la Septuaginta, el siríaco y la Vulgata, que son las tres más antiguas que las vocales masoréticas, se traducen, "Y así lo hizo ella (Peninnah) año tras año"; pero esto requiere un ligero cambio de las consonantes.

HOMILÉTICA

1 Samuel 1:1

Transiciones.

Los hechos principales implicados o expresados ​​en esta sección son:

1. Un estado de degeneración nacional.

2. Una escasez de iluminación espiritual.

3. Una familia moralmente imperfecta y problemática, pero rígidamente observante de los deberes religiosos.

4. Una voluntad divina usará a esa familia para el desarrollo posterior de los propósitos mesiánicos.

I. UNA CONTINUIDAD NO ROTA atraviesa las revelaciones del Antiguo Testamento, análoga a la del orden físico y la educación del individuo. Es solo la ignorancia de la Biblia lo que puede suponer que carece de la unidad en la variedad que se sabe que caracteriza la creación material. Libros separados, como estratos diversos en la corteza terrestre, son preliminares de lo que sigue; y el carácter de los eventos registrados, y la condición de moralidad y luz religiosa referida, deben considerarse relacionados con el único propósito general. A veces la transición parece ser repentina y abrupta, y aparece un conjunto totalmente nuevo de temas; pero, como en la referencia aquí a un "cierto hombre", cuya vida se gastó principalmente durante la era cubierta por la última parte del Libro de Jueces, generalmente se pueden encontrar enlaces de conexión.

II LA CONSERVACIÓN Y LA DISCIPLINA DE LA RAZA ELEGIDA están subordinadas al desarrollo del propósito Divino en Cristo. La historia es la base de la revelación. El hombre no debe ser salvado por la verdad abstracta, sino por un Cristo histórico. El Cristo histórico debe aparecer en el "cumplimiento de los tiempos", no desde los cielos, sino desde una línea humana bien autenticada. Los factores humanos son el elemento transitorio en el desarrollo Divino de la salvación en Cristo. Que Dios use a los hombres, durante una larga sucesión de edades, como el canal a través del cual su misericordia debe abarcar a todo el mundo, es tan natural y razonable como que debería perfeccionar su voluntad en el hermoso orden de la tierra mediante una larga serie de cambios en elementos de material crudo. Dios no hizo perfectos a los hombres imperfectos para usarlos; pero mostró su sabiduría al entrenar y mantener unida a la raza elegida tal como era. Degenerados como estaban durante el período de los jueces, no fueron cortados para siempre, sino castigados y acelerados. Así, el proceso continuó, hasta que el propósito estaba maduro para la aparición de Cristo, y su identificación apropiada, por la combinación de historia y profecía.

III. LA FORMA Y GRADO DE REVELACIÓN concedidos a una época dependen en gran medida de las ideas y el carácter moral alcanzado previamente. Al principio, el hombre entró en la vida desprovisto de literatura ancestral; y así, los descendientes de Adán, en edades posteriores, heredaron menos conocimiento y experiencia en proporción a medida que estaban más cerca del fundador de la raza. No es prudente importar nuestras ideas modernas a las mentes de aquellos que, en los días de Jacob, Moisés y los jueces, no habían sido moldeados por nuestra herencia de conocimiento. Los devotos hombres y mujeres de la época de Elcana, habiendo adquirido el conocimiento de la existencia de huestes de seres inteligentes, adoptaron una concepción más amplia de la soberanía de Dios (versículos 3, 11) de lo que era posible para los hombres de una edad anterior. Dios transmitió la verdad en la medida en que los hombres pudieron soportarla. Sería tan poco natural que las elevadas enseñanzas de Isaías siguieran de inmediato la escasa iluminación de la era de los jueces, como que las concepciones filosóficas se presentaran ante los niños. La sabiduría divina brilla a través de la enseñanza graduada de la historia de Israel ( Mateo 19:7, Mateo 19:8).

IV. LA EDUCACIÓN DE UNA GENTE, con una visión posterior de la instrucción del mundo, por la verdad provisional, no final, necesita eras de transición. A lo largo de los siglos, Dios estaba educando una carrera en beneficio del mundo; y, como la educación significa un desarrollo constante, una visión más amplia, los elementos de las cosas formarían el elemento básico de la enseñanza temprana. Llegaron momentos en que se tuvo que introducir una nueva característica, y arreglos tempranos para dar lugar a algo más adecuado a la verdad más amplia que se debía enseñar. La visión y el mensaje ocasionales, adecuados para la vida patriarcal, fueron seguidos por el simbolismo sistemático y las reglas rígidas apropiadas para la consolidación nacional bajo Moisés. La iluminación informal de la Judicatura, también, da lugar a la enseñanza y orientación más constante de las escuelas proféticas inauguradas por Samuel. Más tarde, el comienzo de la era profética da lugar a la "primavera" que revela el Sol de justicia. Como en la naturaleza, así en la revelación, la etapa sucede a la etapa; Las transiciones están de acuerdo con la ley.

V. LOS INSTRUMENTOS PARA EFECTUAR UNA TRANSICIÓN están debidamente elegidos y están silenciosos, inconscientemente preparados para su trabajo. El mundo poco sabía del propósito Divino germinal que se desarrollaba en un oscuro hogar del Monte Efraín; ni el "cierto hombre" sabía cómo los elementos conflictivos en su hogar estaban siendo gobernados gentilmente para el desarrollo de una piedad no superada en la historia del Antiguo Testamento, y el envío de alguien que debería ser un bendito precursor de uno aún mayor. Los gérmenes del bien futuro yacen en lugares y personas sin soñar. Fuera del vasto depósito del universo, el Dios todo gracioso prepara constantemente un nuevo canal de bien para sus criaturas. En las aldeas y pueblos dispersos de la tierra se están alimentando, inconscientemente, las vidas que en días más importantes estarán en el anfitrión del Redentor. "El pequeño Belén" y los humildes José y María estaban en reserva para el mayor de los eventos. Cualquier nuevo avance que la Iglesia haga en el futuro seguramente será provisto por hombres elegidos, posiblemente desconocidos para el mundo, y silenciosamente entrenados por la Providencia para su trabajo.

VI. PERSONAS, LUGARES Y EVENTOS, EN LA MISMA OCASIÓN, SE HACEN IMPORTANTES cuando se asocian con el desarrollo de altos propósitos espirituales. Fue la conexión de Samuel con el glorioso reino de Cristo lo que unió a un "cierto hombre" y su esposa con el mismo, y así los levantó de la oscuridad. Los usos espirituales dan un valor real a las cosas. Lo frágil e insignificante se vuelve perdurable e importante cuando se combina con los intereses del "reino que no se puede mover". Cada miembro del cuerpo de Cristo es precioso para él. Los nombres se registran en el cielo que no entran en ningún rollo terrenal. Dios sabe que la vida y el espíritu de cada cristiano humilde ejercen una influencia generalizada y permanente en la esfera invisible. Como el reino debe ser eterno, así, sea cual sea la parte que cada uno tome en su desarrollo, ese artículo se salvará de la transitoriedad y el olvido de otro trabajo. La fama en el mundo no es el criterio y la medida de la utilidad real. La principal preocupación debe ser vivir para ser, de alguna forma, utilizable por Dios para avanzar en la gloria de Cristo. Todos son moralmente grandiosos cuando se emplean en su servicio en toda su capacidad.

VII. UN USO DILIGENTE DE TAL LUZ COMO SE ESCRIBA, especialmente en tiempos degenerados, puede calificar incluso a hombres oscuros para prestar un servicio importante. La religión familiar de un "cierto hombre" dio sus frutos. El fundamento moral de la utilidad radica en el carácter, y el carácter es espiritualmente fuerte en la medida en que la mejora se realiza diariamente con privilegios, por muy pocos que sean. La aptitud de los hombres para conferir beneficios al mundo está más relacionada con un uso racional de lo que tienen y saben que con la posesión absoluta del conocimiento. Un poco de bondad, y una humilde rutina de devoción en una época oscura, brilla más debido a la oscuridad que lo rodea. De las filas de los hombres piadosos en los tiempos modernos, que se preocupaban por la piedad en el hogar, han salido muchos hijos distinguidos por el servicio en la Iglesia de Dios. Es digno de notar cómo las ordenanzas fijas y las estaciones de culto Divino nutren cualquier piedad que pueda estar luchando aquí y allá contra los modales degenerados y la corrupción oficial. Los servicios habituales del tabernáculo y los festivales recurrentes, aunque despreciados y profanados por muchos, proporcionaban consuelo y alegría a los pocos fieles. A pesar de los sacerdotes indignos, todos los que lo buscan encuentran a Dios en sus tribunales.

1 Samuel 1:4

Problemas domésticos

Los hechos dados en esta sección son:

1. La pena y la decepción de Hannah.

2. Los crueles celos de Peninnah.

3. Los esfuerzos de Elkanah por consolar.

I. LA PROVIDENCIA a veces parece CORRER CONTRA LO QUE ES MÁS DESEABLE, al retener los regalos donde serían valorados devotamente y utilizados sabiamente. Humanamente hablando, Hannah fue la persona más adecuada para ser bendecida con descendencia para ser criada. El curso de la naturaleza que encuentra expresión en la vida familiar es de Dios. Aunque el elemento libre de la acción humana juega un papel, Dios es supremo. La providencia ha terminado el hogar de los piadosos. La pobreza y la riqueza, la nueva vida y el duelo son del Señor. Visto en sus primeras etapas y probado por nuestro rango de visión, el curso de la Providencia es a menudo el reverso de lo que hace la alegría del hogar y el bien del mundo. A menudo, el espíritu iliberal posee riqueza, mientras que el corazón amoroso solo tiene buenos deseos. Muchos corazones buenos y cristianos se lamentan de que no tiene los medios para vestir a los pobres y enviar mensajeros de la cruz. Los hombres de habilidades muy esbeltas y de posición baja, pero de intenso entusiasmo por Cristo, pueden preguntarse por qué no han sido dotados de las cualidades intelectuales y sociales que les permitirían detener la ola de escepticismo y ganar para el cristianismo a personas ahora inaccesibles para ellos.

II La PROVIDENCIA, por razones netas obvias, a veces PARECE FAVORECER PERSONAJES INFERIORES, otorgando regalos donde no hay el espíritu más puro para mejorarlos. Peninnah era inmensamente inferior a Hannah en todo lo que hace que el personaje sea admirado. Si se juzga por los beneficios otorgados a algunas personas y la disposición de usarlos, se dirá que Providence se equivocó. El escritor de Salmo 37:1. y 73, alguna vez tuvieron amargas reflexiones sobre este tema. Las causas de la conducta divina se encuentran profundamente en los consejos ocultos. Las desigualdades y desproporciones de la vida muestran claramente que solo vemos el comienzo de las cosas, y que hay un futuro donde cada hombre recibirá de acuerdo con su trabajo. Es suficiente saber que, en las abundantes bendiciones que a menudo recaen en la suerte de los inferiores y los malos, han experimentado la bondad y la misericordia, para no tener excusa para la ingratitud, y que el Juez de toda la tierra no puede sino hacer lo correcto.

III. DOLOR INTENSO ES NATURAL EN EL DESPLAZAMIENTO DE UNA ESPERANZA SUPREMA. Todos deben ver la naturalidad del dolor de Hannah. El curso ordinario de la naturaleza fomenta la esperanza; Es la base de expectativas razonables. Una mente bien equilibrada vive en una fuerte simpatía por las formas de la naturaleza, ya que son de Dios y siempre se benefician en la cuestión final. Dios no está disgustado con el dolor, ni el descontento, cuando se trata del orden de la Providencia, a pesar de que el dolor surge de un deseo que había ordenado de otra manera. Las lágrimas han sido consagradas por Cristo. El lamento sobre Jerusalén no estaba desconectado de la esperanza arruinada. Pero en lo que respecta a los hombres, las raíces de su dolor con frecuencia residen en su ignorancia de los tiempos y métodos de Dios. No aflige ni aflige voluntariamente a los hijos de los hombres. Hay un propósito no desarrollado para su bien que aún reivindicará su bondad.

IV. Tener un DOLOR profundo y SAGRADO INTENSIFICADO POR UNA REPRODUCIR SIN MERITOS Y CONTINUOS es el clímax del sufrimiento doméstico. Las penas de la vida privada son sagradas. El espíritu herido rehuye el ojo inquisitivo. La tristeza a menudo busca un consuelo triste en el autoaislamiento. Las crueles burlas de su rival eran una agonía para el espíritu gentil de Hannah. De modo que el Hombre de los dolores sintió el amargo reproche de su propio pueblo como una adición muy dolorosa a ese dolor secreto que alguna vez llevó en su corazón. En muchos hogares infelices aún no se ha encontrado un alma mansa y amorosa en duelo por la esperanza diferida de un esposo o hijos salvados, y obligados también a tener desprecio, y tal vez malos tratos, de los más queridos. Un espíritu paciente y cristiano es el contrapeso divino de tal sufrimiento.

V. LARGOS AÑOS DE JUICIO MÁS DURADERO PUEDEN SER EL ENTRENAMIENTO DIVINO para subordinar la gratificación natural a altos fines espirituales. La historia completa da la pista a los enigmas de sus primeras etapas. La posteridad ha visto que el largo juicio de Hannah no estuvo exento de sus bendecidos usos para sublimar sus esperanzas y profundizar su piedad. Es un primer principio que el juicio al devoto es esencialmente bueno. El espíritu de la víctima tiene que crecer hasta la intención divina por sumisión mansa. Al igual que muchas madres, Hannah podría haber descansado en la simple alegría de tener descendencia si no hubiera sido un Dios misericordioso preparado para dirigir sus deseos a un bien superior. Cuando la simpatía con los propósitos sagrados de Cristo se desarrolla en el alma, los deseos naturales caerán en armonía con su voluntad y serán puestos a sus pies. Y la profunda piedad de una madre habla con mayor fuerza sobre la subsiguiente crianza de su hijo.

VI. Es posible que se realicen ALTAS FIESTAS RELIGIOSAS

(1) amargado por la presencia de celos malvados,

(2) estropeado por un estallido de pena acumulada.

El santuario sagrado es frecuentado por los devotos y los profanos, y el anhelante corazón de una Hannah está preocupado por las expresiones desagradables de una Peninnah. Uno al lado del otro ante el trono sagrado se pueden encontrar hombres y mujeres amargados por la presencia del otro. La adoración divina y las festividades sagradas deberían ser la ocasión en que todas las animosidades y vejaciones del espíritu se pierdan en la calma, la santa alegría del favor de Dios. Pero cuando el corazón herido es perforado de nuevo en la casa de Dios, o en medio de las alegrías de Sión, la alegría misma de la ocasión hace que la tristeza sea más triste. ¡Muchas son las lágrimas derramadas en el santuario! El corazón habla de sus problemas cuanto más se convierte la alegría en el lugar.

VII. LOS FAVORES INDISCRETOS EN UNA CASA SOLO AGREGAN PROBLEMAS. La monogamia es el dictado de la religión y de la filosofía. Los problemas deben surgir en la sociedad al apartarse de la ley principal. Los problemas de Elkanah fueron su propia búsqueda, y ninguna cantidad de afecto ostentosamente otorgado sirvió para cubrir el error original, o para disminuir los inconvenientes del mismo. Las personas comprometidas con obligaciones domésticas conflictivas y agobiadas por la dificultad, necesitan ejercer más que discreción ordinaria en la expresión de sus sentimientos. Incluso en hogares debidamente constituidos, las preferencias imprudentes sientan las bases para la alienación y la lucha.

VIII LOS HOMBRES DE TENDEREST AFFECTION Y ORDINARY GOODNESS PUEDEN SER INCAPIBLES DE APRECIAR COMPLETAMENTE LA GRAN SORROW DE SU HOGAR. Con toda su amabilidad, Elkanah no pudo entrar plenamente en el dolor de su esposa. Las naturalezas se mueven en diversas esferas. Algunos carecen de respuesta a las experiencias más profundas de sus familiares y amigos, o no tienen la visión espiritual para reconocer más que elementos seculares en problemas. La felicidad total de uno no es un estándar para otro. Hay alegrías inconmensurables y alegrías inconcebibles. El amor de un esposo es algo perfecto y hermoso. La alegría de una esposa en la descendencia sagrada también es perfecta y hermosa. La presencia de una bendición puede consolar, pero no puede compensar la ausencia de la otra. La "mujer de espíritu triste" anhelaba ser el medio para avanzar en el reino del Mesías, y lamentaba que la alegría no fuera suya; ninguna garantía de afecto podría satisfacer un anhelo tan irrealizado. Y así, por bueno que sea el amor de los amigos, nunca puede dar un descanso completo a las almas que miran hacia el futuro, y anhelan tener la dicha de contribuir lo mejor posible a la gloria del Redentor.

De ahí las sugerencias prácticas: -

1. No se apresure a formar un juicio sobre el curso de la Providencia.

2. Apreciar la simpatía con aquellos cuyas esperanzas se postergan.

3. Tenga cuidado y no siembre en el hogar, por alguna acción irrevocable, las semillas de la discordia permanente.

4. Evite la parcialidad donde los votos y las relaciones exigen el mismo trato.

5. Adore la sabiduría que puede salir de nuestras fallas y errores para obtener una bendición futura.

HOMILIAS DE B. DALE

1 Samuel 1:1. (RAMAH.)

Una familia hebrea

La familia es una institución divina. Es la forma de sociedad más antigua, más necesitada y más duradera; y, en proporción a lo acordado con el plan de su constitución original, produce los efectos más beneficiosos, tanto temporales como espirituales, para el individuo y la comunidad. En tiempos de laxitud y anarquía general, ha sido, en muchos casos, un pequeño islote sagrado de pureza, orden y paz, y ha nutrido los elementos a partir de los cuales ha crecido una edad mejor. La verdadera fuerza de una nación reside en su vida doméstica, e Israel era a este respecto eminente sobre todas las demás naciones antiguas. Incluso en los días de los jueces, cuando "no había rey en Israel" y "cada hombre hacía lo que bien le parecía" ( Jueces 21:25), había muchas familias piadosas dispersas por todas partes. la tierra. Uno de ellos fue el que dio a luz a SAMUEL, el último de la serie de los jueces, el primero de la orden de los profetas y el fundador de la monarquía hebrea. Esta familia se presenta con una breve descripción ( 1 Samuel 1:1, 1 Samuel 1:2). La residencia de la familia era Ramah (la Altura), o, más completamente descrito, Ramathaim (las Dos Alturas). Aquí Samuel nació y se crió; tuvo su residencia permanente durante la última parte de su vida; murió y fue enterrado. No hay un lugar más sagrado en la tierra que el hogar que se realiza mediante tierna asociación y comunión religiosa.

"Un lugar de la tierra supremamente bendecido; Un lugar más querido y dulce que todos los demás".

"Las cosas no deben ser valoradas por los lugares, sino por las cosas buenas que contienen" (Bede). "Dios elige cualquier lugar común para un incidente poderoso o el hogar de un espíritu poderoso". Considere a la familia como ...

I. ORDENADO POR UNA CABEZA DIOSA ( 1 Samuel 1:3). Su piedad se mostró ...

1. Por su asistencia regular a las ordenanzas divinas. Adoraba al "Señor de los ejércitos", no a Baalim y Ashtaroth ( 1 Samuel 7:4); en el camino de su cita, en el tabernáculo en Silo, en la estación apropiada, y con los sacrificios prescritos; no según su propia razón o inclinación meramente, una adoración de voluntad que no es aceptable para Dios.

2. Por su servicio sincero y espiritual, en contraste con el servicio formal, inútil e hipócrita de los demás, especialmente los hijos de Eli, Hophni y Phinehas ( 1 Samuel 2:12), y sin inmutarse por su mala conducta en El oficio sacerdotal.

3. Por su fiel cumplimiento de sus votos ( 1 Samuel 1:21).

4. Por su conversación y oración en su propia casa ( 1 Samuel 1:23).

5. Al conducir a todos los miembros de su familia a "la casa del Señor" ( 1 Samuel 1:7), en el ejercicio de su autoridad parental, acompañado de instrucciones y ejemplos. Las palabras de la Ley de Moisés eran evidentemente familiares para él ( Deuteronomio 6:6-5), y feliz es la familia en la que se obedecen.

II UNIENDO EN LA FESTIVIDAD SOCIAL ( 1 Samuel 1:4, 1 Samuel 1:5). Una vez al año emprendió su viaje, en compañía de su familia, desde Ramá hasta el santuario central del Divino Rey de Israel, con el doble propósito de adorar (iluminar, inclinarse) y sacrificarse ante Jehová. El sacrificio que ofreció fue una ofrenda de paz ( Deuteronomio 27:7), en la cual, cuando el animal fue asesinado, el sacerdote recibió su pecho y hombro derecho como su porción legal, mientras que el resto fue devuelto al adorador para que él y su familia puedan darse un festín delante del Señor. Su fiesta fue ...

1. Religiosos. Fue la festividad de aquellos que fueron recibidos en comunión con Dios. Eran invitados a su mesa y eclipsados ​​por su presencia. Se dice de los ancianos de Israel que "vieron a Dios, y comieron y bebieron" ( Éxodo 24:11). Y si ahora no apareciera tal signo visible de su gloria, sin embargo, su conciencia de su presencia (según su promesa, y simbolizada por el arca del pacto) daría solemnidad a su arrepentimiento, y evitaría la indulgencia y la juerga inadecuadas, que eran solo demasiado común en este tiempo corrupto ( 1 Samuel 1:14; Jueces 21:19, Jueces 21:21). Debería ser lo mismo cuando los cristianos se unen a la fiesta social.

2. Alegre ( Deuteronomio 12:12; Deuteronomio 16:11). Su religiosidad no le quitaba alegría, sino que la hacía pura, estimulante y refrescante. "El gozo del Señor es tu fortaleza".

3. Participado por toda la familia, niños y adultos. Como los padres, las mujeres y los niños participaron en las fiestas de ídolos (Jeremias 6:18), también deberían participar en "festejar ante el Señor".

4. También provocó expresiones de afecto ( 1 Samuel 1:4). La bondad de Dios para con todos debería conducir a la bondad uno hacia el otro, y todos los miembros deberían seguir el ejemplo de bondad establecido por el jefe de la familia. Incluso la comida familiar ordinaria puede y debe ser una escena de festividad sagrada, pero la realización más elevada de la tierra está en "la Cena del Señor" ( 1 Corintios 11:20). Y cuán grande es la bendición que descansa sobre la familia, todos los miembros de la cual participan de la "copa de bendición", y son "todos los participantes de ese pan".

III. DISQUIETADO POR PROBLEMAS DOMÉSTICOS ( 1 Samuel 1:5). Era natural que Hannah se sintiera decepcionada de no tener hijos. Su condición se consideraba un reproche y una señal de desagrado divino. Pero su dolor surgió principalmente de la conducta de su rival, Peninnah. Había así un elemento de discordia y problemas en la familia. Este problema

1. Existió donde menos se esperaba. La familia se distinguía por la prosperidad terrenal y la piedad genuina. Pero, ¿qué hogar hay en la tierra totalmente libre de problemas? Debajo de las apariencias más justas, rara vez se desea una causa de inquietud, controlar la autocomplacencia y enseñar al alma su verdadero descanso.

2. Fue ocasionado por falta de conformidad con una ordenanza divina. La introducción de una segunda esposa por parte de Elkanah no se realizó de acuerdo con la cita Divina "al principio" ( Génesis 2:24; Ma Génesis 2:15; Mateo 19:4). La violación de esa cita había tenido lugar en un período temprano ( Génesis 4:19); fue sancionado por el uso prolongado; y estaba permitido por la Ley "por la dureza de sus corazones" y hasta que debían ser educados hasta una condición moral superior. Pero fue seguido por consecuencias perniciosas ( Génesis 4:23; Génesis 30:8), como siempre ocurre en aquellas familias y naciones donde se obtiene. La ignorancia de las leyes de Dios puede mitigar o eximir de la culpa; pero no elimina todas las malas consecuencias de su violación; porque esas leyes están enraizadas en las relaciones y tendencias fijas de las cosas.

3. Fue causado de inmediato por la indulgencia de sentimientos inapropiados y lenguaje inapropiado. Peninnah pudo haber estado celosa del amor especial que su esposo le mostró a Hannah ( 1 Samuel 1:5). Estaba orgullosa y altanera debido a sus propios hijos e hijas, y, en lugar de simpatizar con ella que no tenía ninguno, hizo de su defecto un motivo de insulto; y las pruebas ordenadas por la divina providencia son particularmente severas cuando se convierten en una ocasión de reproche humano. Finalmente, le dio juego libre a "un mal rebelde" ( Santiago 3:8), especialmente en aquellas temporadas en las que debería haberse mantenido bajo control. Tales cosas son la ruina de la vida doméstica.

4. Alterado el correcto desempeño de los deberes sagrados. Peninnah podría tener poca paz en su propio pecho y estar poco preparada para el culto divino o la festividad sagrada. En cuanto a Hannah, aunque no tomó represalias con enojo, sino que soportó con paciencia los reproches lanzados sobre ella (ofreciendo un admirable ejemplo de mansedumbre), sin embargo, "lloró y no comió" ( 1 Samuel 1:7), y ella la alegría se convirtió en luto. Los disturbios domésticos tienden en gran medida a obstaculizar las oraciones ( 1 Pedro 3:7).

5. Se alivió mediante una afectuosa exposición ( 1 Samuel 1:8). "En Elkanah tenemos un ejemplo del marido más excelente, que pacientemente toleró el humor insultante de Peninnah, y consoló a Hannah abatida con palabras llenas de tierno cariño, que era, en palabras de San Pedro, habitar con ellas de acuerdo con el conocimiento. "(Patrick). Deje que cada miembro de la familia se esfuerce por calmar y aliviar las penas del resto, y todos aprendan a encontrar su propia felicidad al promover la felicidad de los demás.

6. Fue gobernado por la divina providencia para el gran bien. En sus problemas, Hannah fue guiada a rezar fervientemente, y su oración fue respondida; la tristeza dio lugar al regocijo; la familia se benefició; y el pueblo de Dios fue grandemente bendecido. Entonces, en su maravilloso trabajo, Dios "convirtió la maldición en una bendición" ( Nehemías 13:2) .— D.

1 Samuel 1:3. (SHILOH)

Adoración pública

La adoración es adoración, el honor pagado al valor superior; más especialmente es la reverencia y el homenaje a Dios en los ejercicios religiosos. La adoración pública (a diferencia de la adoración privada y familiar) está diseñada para dar una expresión abierta, ante los hombres, de la alabanza y el honor que le corresponde (Salmo 145:10); un propósito que no lo cumplen quienes lo descuidan, y lo olvidan quienes lo observan solo como un medio para obtener su propio beneficio espiritual. A menudo es ordenado en la palabra de Dios, y es recomendado por el ejemplo de los hombres buenos. La conducta de Elkanah sugiere sugerencias útiles sobre:

I. IR A LA ADORACIÓN Convencido de la obligación y el privilegio, "salió de su ciudad" y de su hogar. Él "no abandonó la casa del Señor" ( Nehemías 10:39; Hebreos 10:25). Ni la distancia, ni los problemas involucrados, lo impidieron; ni la conducta indigna de muchos de los adoradores lo mantuvo alejado. Se llevó a toda su familia con él, excepto cuando alguno de ellos se vio obstaculizado por enfermedades o deberes necesarios ( 1 Samuel 1:20). Pensó en el propósito para el que fue e hizo la preparación necesaria para "adorar y sacrificarse al Señor". Tuvo cuidado de llegar a tiempo; y, sin duda, buscó la bendición de Dios en su servicio, entretuvo el viaje con una conversación provechosa y llegó con reverencia y autocontrol ( Eclesiastés 5:1).

II EL OBJETO DE LA ADORACIÓN "El Señor de los ejércitos". No adoraba a un "Dios desconocido". El hombre debe adorar porque es un hombre; pero adorará un objeto falso o indigno, así como de manera incorrecta, a menos que se le enseñe divinamente, porque es un pecador. Él "sabía lo que adoraba", incluso el Dios vivo y verdadero, que se había revelado a su pueblo; Creador, Redentor, Gobernante; santo, justo y misericordioso ( Éxodo 34:6, Éxodo 34:7). Nuestro conocimiento de Dios es necesariamente imperfecto ( Job 11:7); pero puede ser cierto hasta donde llega, y la verdadera idea de Dios es "la raíz de toda grandeza absoluta, de toda verdad y perfección moral" ( Juan 17:3).

III. EL LUGAR DE LA ADORACIÓN Fue a adorar a Shiloh ( Deuteronomio 16:15), donde el tabernáculo, hecho en el desierto, habiendo sido lanzado por primera vez en Gilgal, había estado de pie 300 años. Era el palacio del gran rey. Aquí ministraron sus siervos los sacerdotes, y sus súbditos presentaron ofrendas en su altar en el patio exterior ( 1 Samuel 2:33); la lámpara de Dios ( 1 Samuel 3:3), el altar del incienso ( 1 Samuel 2:28) y la mesa de pan de la proposición ( 1 Samuel 21:4) estaban en el lugar sagrado sitio; y el arca del pacto ( 1 Samuel 4:3) en el lugar más sagrado de todos ( Hebreos 9:25). Estos eran símbolos de verdad espiritual y medios de comunión divina ( Éxodo 29:43; Deuteronomio 16:11). Las ideas que las subyacen se realizan plenamente en Cristo y su Iglesia, y los símbolos ya no son necesarios; ni tampoco hay un lugar central y sagrado "donde los hombres deberían adorar" ( Juan 4:20, Juan 4:23). Dios se acerca a nosotros y podemos invocarlo "en todo lugar". La presencia de almas santas hace que todos los lugares sean santos, en la medida en que cualquier lugar pueda llamarse así.

"¿Qué es tierra sagrada? 'Es lo que da a luz pensamientos sagrados en almas de valor".

Sin embargo, la adoración común hace que los lugares de adoración especiales sean necesarios, el propósito declarado y las asociaciones sagradas que los hacen queridos por los hombres buenos y útiles para sus devociones, de modo que a veces se ven obligados a decir con Jacob: "Qué terrible es este lugar, "etc. ( Génesis 28:17). "Un lugar temeroso, de hecho, y digno de toda reverencia, es el que habitan los santos, los ángeles santos frecuentan, y Dios mismo agradece con su propia presencia".

IV. EL TIEMPO DE ADORACIÓN "Subía anualmente", o de año en año, y continuaba varios días. La ley requería que las tribus se reunieran en el santuario tres veces al año; pero en esos tiempos inestables parece haber sido la costumbre que asistan solo una vez, probablemente en el passoVerse. Qué actos de adoración realizó, o qué momentos observó en Ramah, no se nos dice. El sábado (aunque no se menciona en los libros de Samuel) podemos estar seguros de que no fue descuidado por él, ni debería ser por nosotros. El espíritu de guardar continuamente el sábado ( Hebreos 4:9) es, de hecho, de mayor importancia que la observancia de un día en siete; pero su observancia, con referencia a las verdades superiores que conmemora el primer día de la semana, es muy necesaria y beneficiosa.

V. LA FORMA DE ADORACIÓN. "Subió a adorar y sacrificar". Su adoración consistió en adoración, confesión, petición, acción de gracias. Estaba conectado y encarnado en sacrificios de varios tipos, y de diferente significado: expiatorio (ofrendas por el pecado), auto-dedicatorio (ofrendas quemadas) y eucarístico (ofrendas de paz). Tenían una relación real y profunda con el sacrificio de Cristo. De ella derivaron su valor, y por eso se han eliminado. Nuestra adoración exige sacrificios espirituales, el corazón quebrantado y contrito, la "presentación de nuestros cuerpos como sacrificio vivo", oración, acción de gracias, disposiciones y conductas santas y benevolentes. "Por él, por lo tanto (que nos acerca a Dios y nos hace capaces de servirle correctamente): ofrezcamos el sacrificio de alabanza a Dios continuamente, etc. ( Hebreos 13:16.)

VI. REGRESANDO DE LA ADORACIÓN. Después de que la fiesta sagrada terminó, él y su familia "se levantaron temprano en la mañana, adoraron ante el Señor y regresaron" ( 1 Samuel 1:19). La mañana es la temporada más favorable para la devoción (Salmo 5:3); y aquellos que están a punto de emprender un viaje o entrar en una nueva empresa hacen bien en levantarse temprano y buscar la guía y ayuda Divina. Elkanah demostró que no estaba cansado de sus devociones, sino que deseaba aprovechar al máximo las oportunidades que le brindaba; y, al hacerlo, obtuvo el mayor beneficio permanente de su visita al santuario. La manera en que regresamos del culto público influye en gran medida en sus resultados permanentes ( Mateo 13:4, Mateo 13:19; Lucas 11:28). Y nuestro objetivo y esfuerzo, cuando regresemos, debe ser santificar todos los lugares, todos los tiempos, todas las ocupaciones por el espíritu de oración incesante y acción de gracias, y así hacer de toda la vida una preparación para los servicios del templo celestial. .

1 Samuel 1:3, 1 Samuel 1:11. (SHILOH)

El señor de los ejércitos.

No hay un tema más digno de estudio que la naturaleza y el carácter de Dios. Sus perfecciones a menudo se llaman su Nombre, y su Nombre se expresa con varias palabras, todas las cuales son significativas. No son simplemente designaciones, sino también descripciones. Se supone comúnmente que la palabra Dios significa el Bueno, pero probablemente denota "aquel a quien se llama" o "aquel a quien se sacrifica"; la palabra Señor = Dador o Distribuidor de pan; Deidad (Sanscrit, Dyaus) = el Cielo resplandeciente y resplandeciente, el Brillante, que muestra la concepción pura que los antiguos arios (los antepasados ​​de las naciones indoeuropeas) tenían del Ser divino. Pero la Biblia menciona otros nombres de Dios, que eran de uso común entre las naciones semíticas, o dados por revelación especial a los hebreos; y de estos, uno de los más notables es el del "Señor de los ejércitos" (Jehová Sabaoth), que ocurre no menos de 260 veces, siendo esta la primera instancia de su uso. Observar-

I. SU USO HISTÓRICO.

1. Fundado en lo que se había conocido o revelado previamente. Jehová Sabaoth = Jehová, Elohe (Dios de) Sabaoth (Keil; 2 Samuel 5:10). El (Beth-El, Isra-El, El-kanah, Samu-El) —el Fuerte o Poderoso; usado en plural como "comprender en sí mismo la plenitud de todo poder y unir en sí mismo todos los atributos que los paganos atribuyen a sus divinidades". Jehová (Yahveh) = el que es, o el que será, el Ser, el Absoluto, la Causa y el Apoyo de todos los demás seres, lo Eterno, lo Inmutable; empleado con especial referencia a su personalidad, unidad, su relación cercana con su pueblo y su promesa de ser su Dios; el nombre propio del Dios de Israel ( Éxodo 3:14; Éxodo 6:3). Sabaoth (anfitriones) = el cielo y la tierra ( Génesis 2:1; Deuteronomio 4:19), los ángeles ( Génesis 32:2, donde, sin embargo, otra palabra similar se usa import; Salmo 103:21), y más comúnmente ejércitos de hombres ( Génesis 21:22; Éxodo 6:26; Josué 5:14). El nombre completo = "Jehová, el Dios de los ejércitos de Israel, el Dador de la victoria en la batalla, de las estrellas y de los ángeles".

2. Se utilizó por primera vez cuando estaba a punto de hacer una nueva demostración de su poder y gracia a su pueblo bajo su rey ungido ( 1 Samuel 4:4; 1 Samuel 17:45; 2 Samuel 6:1). Por Hannah, la persona de mentalidad más espiritual de esa época (ver "Com." De Wordsworth).

3. "Saltó a una nueva prominencia en proporción a medida que la gente entró en contacto con las razas asiria y caldea, por quienes la adoración de los cuerpos celestes se sistematizó en una religión nacional, y por lo tanto estaba perpetuamente en los labios de Isaías y Jeremías como un protestar contra ella "( Isaías 6:1 .; Jeremias 46:18; Jeremias 48:15).

4. Usado con mayor frecuencia por los profetas posteriores, "quienes indudablemente trataron de contrarrestar por este medio el temor que los judíos, como pueblo pobre y despreciado, tenían del poder de los gentiles, y demostrarles que el Dios en quien creían que tenían anfitriones suficientes para protegerlos, aunque deberían estar desprovistos de todo poder terrenal con el que defenderse de sus enemigos "(Roos).

5. Solo una vez empleado, en declaración directa, en el Nuevo Testamento ( Santiago 5:4); otras revelaciones aún más altas de su carácter hecho por Jesucristo.

II SU SUBLIME IMPORT. "Solo Dios es grandioso".

1. Su personalidad y unidad, en oposición a "los dioses muchos y los señores muchos" adorados por los paganos; La piedra angular de la fe de Israel es: "El Señor nuestro Dios es un solo Señor". Esto no es contradictorio con la doctrina cristiana de la Trinidad, que significa una triple distinción en el Dios Único.

2. Su supremacía. Él es más alto que el más alto, el gran Rey y Legislador, cuya voluntad todos deben obedecer (Salmo 24:10; Malaquías 1:14).

3. Su inmensidad. Él llena todo el espacio; gobierna sobre el sol, la luna y las estrellas; miríadas de ángeles; naciones, familias y hombres individuales. "Todos son tus sirvientes".

4. Su omnipotencia. "Señor Dios Todopoderoso". "El poder pertenece a Dios". "Es la flor de su corona imperial, que no sufrirá por usurpación. Si las criaturas más orgullosas van más allá de los límites y los límites de su permiso actual, enviará gusanos para comerlas, como lo hizo con Herodes" (Owen ) "Tu omnipotencia no está lejos de nosotros cuando estamos lejos de ti", ahora se han dado otras revelaciones. "Dios es espíritu". "Dios es luz". "Dios es amor." "Padre nuestro que estás en los cielos". Pero su nombre como Señor de los ejércitos a menudo debe ser objeto de contemplación devota.

III. SU INFLUENCIA PRÁCTICA. Está adaptado

1. Para corregir errores: ateísmo, politeísmo, panteísmo, positivismo, escepticismo, secularismo, etc.

2. Elevar nuestras concepciones de él y llenarnos de humildad, reverencia y adoración.

3. Para alentarnos a rezarle, con la firme confianza de que seremos escuchados ( 1 Samuel 1:11; Zacarías 8:21; Mateo 26:53; Efesios 3:20).

4. Fortalecernos en el trabajo. "Trabajo: porque estoy contigo, dice el Señor de los ejércitos" ( Hageo 2:4).

5. Para incitarnos a luchar contra sus enemigos, para "pelear la buena batalla de la fe". "Vengo a ti en el nombre del Señor de los ejércitos" ( 1 Samuel 17:45).

6. Para consolarnos en problemas. "El Señor protegerá a los suyos" (Salmo 34:7; Isaías 8:13). Él es el protector y vengador de los oprimidos ( Santiago 5:4). "Él llama a Dios el Señor de los ejércitos para infundir terror en aquellos que piensan que los pobres no tienen protector" (Bede).

7. Advertir a todos los que desobedecen su voz y oponerse a él y a su pueblo. "Cuidado, por lo tanto" - D.

1 Samuel 1:9

EXPOSICIÓN

LA ORACIÓN DE HANNAH POR UN HIJO ( 1 Samuel 1:9).

1 Samuel 1:9

Después de haber comido ... después de haber bebido. El hebreo favorece la traducción: "Después de haber comido en Shiloh, y después de haber bebido". la representación algo forzada de la A.V. surgido de una supuesta discrepancia entre este verso y 1 Samuel 1:7. Realmente no hay ninguno. Las palabras simplemente significan que Hannah participó en el banquete de sacrificio, aunque lo hizo sin apetito o placer; y así conectan su visita al templo y su oración con el servicio religioso más solemne del año. Participar en este banquete era un deber, pero tan pronto como lo cumplió, se retiró al templo para derramar su dolor ante Dios. Hay Eli, el sacerdote, es decir, el sumo sacerdote, como en Números 26:1; Números 27:2 estaba sentado, no en un asiento, sino en el trono pontificio, colocado en la entrada que conduce al patio interior del tabernáculo, de modo que todos los que acudieron a adorar debían pasar delante de él. Es notable que el tabernáculo se llame el templo (entonces 1 Samuel 3:3; Salmo 5:7), o, más literalmente, el "palacio" de Jehová, su residencia real; y así parece que el nombre se había utilizado antes de que se erigiera el edificio de Salomón. Las cortinas ( Éxodo 26:1) también habían dado lugar a una mezuzá, tradujeron una publicación, pero realmente una especie de porche, con puertas, como aparece en 1 Samuel 3:15 (comp. Éxodo 21:6; 1 Reyes 7:5). A medida que el tabernáculo permaneció estacionario en Shiloh durante 300 años, naturalmente, numerosos edificios de una naturaleza más sólida crecieron a su alrededor.

1 Samuel 1:10, 1 Samuel 1:11

Ella ... oró al Señor. Arrodillándose en el patio interior, pero a la vista de Eli, cuyo trono en el porche probablemente pasaba por alto todo el espacio interior, Hannah reza a "Jehová de Sabaoth" por un hijo varón. Su humildad aparece en sus tres veces llamándose sierva de Jehová; su seriedad en la triple repetición de la súplica de que Jehová la mirara, la recordara y no la olvidara. Con su oración, ella también hace un doble voto en caso de que su solicitud sea otorgada. El hijo que le dieron es, en primer lugar, para servir no por un número estipulado de años, como era la ley con los levitas ( Números 4:3), sino de por vida; y, en segundo lugar, debe ser nazareo. De Números 6:2 deducimos que Moisés encontró esta institución singular en existencia, y solo la reguló y la admitió en el círculo de ordenanzas establecidas y legalizadas. Esencialmente fue una consagración a Dios, un sacerdocio sagrado, pero no un sacrificio del sacerdocio ni uno por derecho de nacimiento, como Aarónico, sino personal, y por un período limitado o de por vida. Durante la continuación del voto, un poder nazareo

(1) no participe de ningún producto de la vid, lo que significa la abstinencia de la autocomplacencia y el placer carnal. Él podría

(2) no participe en el duelo por los muertos, a pesar de que eran sus parientes más cercanos, porque sus deberes más sagrados lo elevaron por encima de las alegrías y las penas ordinarias, los cuidados y las ocupaciones de la vida cotidiana. Por último, no podría afeitarse la cabeza con una navaja de afeitar, ya que el cabello en crecimiento es a la vez la marca distintiva por la cual todos los hombres reconocerían su llamado sagrado, y también una señal de que no estaba atado a las costumbres habituales de la vida. Por el primer voto de Hannah, Samuel se dedicó al servicio en el santuario, por el segundo a una vida santa consagrada. Esta institución permaneció en existencia hasta los días de nuestro Señor; porque Juan el Bautista también fue consagrado a Dios como nazareo por su madre, aunque no como Samuel, también dado para ministrar en el templo.

1 Samuel 1:12-9

Ella continuó rezando. La oración de Hannah fue larga y sincera, pero en silencio. Ella no habló, sino "a su corazón", a sí misma. Fue una súplica interna, que solo su propio corazón y Dios escucharon. Eli miró y estaba disgustado. Posiblemente la oración silenciosa era algo inusual. Se requiere un cierto avance en la civilización y el refinamiento para permitir que un suplicante separe la petición de la expresión externa de la misma en palabras habladas, y una fe fuerte antes de que alguien pueda sentir que Dios escucha y conoce las expresiones silenciosas del corazón (comp. Mateo 8:8). Naturalmente, los hombres piensan que serán escuchados por sus muchas palabras y por hablar en voz alta. No acostumbrado entonces a una oración tan real, Eli, mientras marcaba los labios temblorosos, la forma postrada, la cara enrojecida con seriedad, llegó a la tosca conclusión de que estaba borracha, y con la misma tosquedad le dice que "le quite el vino". "es decir, ve y duerme los efectos de su debach. Hannah responde indignada: "No, mi señor". Ella es "una mujer de espíritu duro", de corazón pesado, como deberíamos decir, y había estado aligerando su corazón al derramar sus problemas ante Jehová. No es una "mujer sin valor", porque Belial no es un nombre propio, aunque gradualmente se convirtió en uno ( 2 Corintios 6:15), pero significa inutilidad, y "una hija de inutilidad" significa una mala mujer. "Dolor" es más bien provocación, irritación. Hannah no puede olvidar el triunfo de su rival, exultante por sus muchas porciones, mientras que para ella solo había una. Convencida por la modestia y la seriedad de su respuesta, Eli se retracta de su acusación, le da su bendición y reza para que su petición sea otorgada. Y Hannah, consolada por tal Las palabras pronunciadas por el sumo sacerdote ( Juan 11:51) volvieron a la fiesta del sacrificio, que aparentemente aún no había terminado, y se unieron a ella, porque "comió, y su semblante ya no era para ella, "es decir, la mirada afligida y deprimida que había llevado tanto tiempo ahora se había alejado de ella. No hay razón para La inserción de la palabra triste.

ORACIÓN DE HANNAH RESPUESTA ( 1 Samuel 1:19, 1 Samuel 1:20).

1 Samuel 1:19, 1 Samuel 1:20

Ellos se levantaron. Después de una solemne adoración a la mañana siguiente, Elkanah regresó a su casa en Ramá, y Dios respondió la oración de Hannah y le dio el hijo deseado. Ella lo llama Samuel, encendido. Shemuel ( Números 34:20; 1 Crónicas 7:2), que era un nombre hebreo ordinario y significa "oído de Dios", no "pedido a Dios", como en el margen de la A.V. Parece haber sido el derecho de la madre dar nombres a sus hijos ( Lucas 1:60), y Hannah vio en Samuel, a quien le había pedido a Dios, una prueba viviente de que él la había escuchado. El nombre, por lo tanto, tiene un significado más completo que la razón dada para ello. Ismael tiene prácticamente el mismo significado, lo que significa "Dios escucha".

EL VOTO CUMPLIDO ( 1 Samuel 1:21-9).

1 Samuel 1:21

Elkanah ... subió. Cuando a fines de año Elkanah fue a Shiloh, como siempre, Hannah se quedó en casa, con la intención de esperar hasta que su hijo tuviera la edad suficiente para ser entregado al Señor. Esto siguió poco después de su destete, que en el este se retrasa mucho más que con nosotros. En 2 Macc. 7:27 encontramos tres años mencionados como el período habitual de lactancia, pero las principales autoridades judías acortan el tiempo un año. A los tres años, un niño en el Este dejaría de ser problemático; pero además de esto, había una orden de mujeres adjuntas al santuario (ver 1 Samuel 2:22), y probablemente regulaciones para la capacitación de niños dedicados al servicio del templo. El sacrificio anual, encendido. "sacrificio de días" incluiría entre sus deberes llevar a Silo los diezmos que debían consumirse ante el Señor ( Deuteronomio 12:17, Deuteronomio 12:18) y el pago de aquellas porciones de los productos que pertenecían a Jehová y a los sacerdotes, y que vencieron durante el año. Su voto muestra que Elkanah había ratificado las palabras de Hannah, añadiéndole una ofrenda de agradecimiento.

En Shiloh, Samuel debía permanecer para siempre; su dedicación fue para toda su vida. Y cuando Elkanah ora: Solo el Señor establece su palabra, es evidente que él y Hannah esperaban que un niño nacido en circunstancias tan especiales, como tantos hijos de madres estériles, fuera destinado a algún trabajo extraordinario. La palabra de Jehová a la que se refiere es la que habló Elí en el versículo 17, que contenía no solo la garantía del nacimiento de un hijo, sino una confirmación general y aprobación de todo por lo que Hannah había orado. En el versículo 24, la Septuaginta dice: "un buey de tres años", probablemente a causa del buey mencionado en el versículo 25; pero como tres décimas de un ephah de harina formaron la ofrenda de carne designada para un becerro ( Números 15:8-4), la mención de un ephah completo confirma la lectura de tres becerros. Probablemente el único becerro en el versículo 25 fue el holocausto especial que acompañaba a la solemne dedicación de Samuel al servicio de Jehová, mientras que los otros dos fueron por el sacrificio anual habitual de Elkanah, y la ofrenda de agradecimiento que había prometido. Al final del versículo, los hebreos dicen: "Y el niño era un niño", la palabra en ambos lugares es na'ar, que puede significar cualquier cosa hasta los quince años de edad. El niño realmente tenía unos tres años, y el mes de septiembre probablemente tenga razón al leer: "Y el niño estaba con ellos". Sin embargo, tanto la Vulgata como el siríaco están de acuerdo con el hebreo.

1 Samuel 1:28

Lo he prestado La palabra prestada estropea el significado: Hannah realmente en estos dos versos usa el mismo verbo cuatro veces, aunque en diferentes conjugaciones, y el mismo sentido debe mantenerse en todo momento. Sus palabras son: "Por este niño oraba, y Jehová me ha dado lo que le pedí; y también he devuelto lo que se le pidió a Jehová; mientras viva, se le pedirá a Jehová". La conjugación traducida para devolver lo que se pidió literalmente significa hacer pedir y, por lo tanto, dar o prestar cualquier cosa solicitada. El sentido aquí requiere la restauración por parte de Hannah de lo que había rezado (comp. Éxodo 12:35, Éxodo 12:36), pero que no había pedido por sí misma, sino que podría dedicar al servicio de Jehová. Al final de 1 Samuel 1:28 el canto. "él adoró" se representa en el pl. por todas las versiones excepto la de septiembre; que lo omite Pero él, es decir, Elkanah, incluye a toda su familia, y puede traducirse correctamente en el pl; porque el sentido así lo requiere, sin alterar la lectura del hebreo. En el canto. pone una dificultad innecesaria en el camino del lector ordinario.

HOMILÉTICA

1 Samuel 1:9

Juicio santificado.

Los hechos principales son:

1. Hannah, impulsada por problemas, va al santuario y registra su deseo en un voto.

2. Eli juzga mal a su personaje, pero escucha su defensa propia.

3. Eli descubre de allí su verdadera piedad, y ayuda a crear en su corazón una garantía de respuesta a la oración.

4. Hannah entra en un camino más brillante.

I. TRAE EL ALMA DIRECTA A DIOS. Sin duda, fue bueno para Hannah unirse al culto familiar y obtener todo el consuelo posible de los festivales que, según la mente devota, hablaban de una "misericordia" que "perdura para siempre"; pero cuando el dolor es del tipo piadoso, cuando la mano gentil o pesada de Dios ha sido debidamente reconocida en la prueba, el alma necesita más que las oraciones de los demás. Corazón y carne entonces claman por el Dios vivo. Hay etapas claramente trazables en el juicio antes de que se produzca este resultado. En el caso de Hannah, que es típico de muchos otros, comenzó con una gran esperanza diferida, despertando solo la ansiedad común a tales incidentes domésticos. Luego, a medida que pasaba el tiempo, se generó dolor, desgastando la fuerza del espíritu. Siguieron años de espera silenciosa en Providence: asombro, duda, esperanza ocasional y la correspondiente desesperación que llenaba la experiencia. El corazón cansado a veces se volvería hacia Dios, y la adoración social sería valorada como un medio de gracia, pero sin alivio. Más y más triste, cada vez más sensible a la dependencia de Dios, e impulsado por el descubrimiento de que ni siquiera el amor de un esposo puede entrar en la tristeza más profunda, se toma una fuerte decisión de buscar refugio en Dios mediante un acto de urgente llamado a él. Tal es el tema apropiado de todos los juicios cuando se santifica. No hay reproches malhumorados, ni guerra interna contra la Voluntad Suprema, ni abandono absoluto a la desesperación, ni descanso en la simpatía y el consejo, ni siquiera oraciones, de la Iglesia; el alma quiere a Dios y, como nunca antes, lleva su carga directamente a él.

II LLEVA AL ASIENTO DE LA MISERICORDIA. Hay toda la diferencia entre huir a Dios en una desesperación ignorante y reconocer sus misericordias de pacto en Cristo. Sin duda hay compasión por toda pobre criatura oscura que, bajo el impulso de los problemas, clama al Dios invisible; pero no sin razón el hebreo devoto prefirió retirarse al lugar donde se guardaba el arca del pacto y el propiciatorio. Ella sabía, como sabía la gente más iluminada, que había un camino hacia Dios, y acercarse al propiciatorio era un reconocimiento distintivo de Aquel en quien los atribulados podrían esperar ser bendecidos. La prueba todavía nos lleva a Dios, no confiando en nuestra justicia, sino por el "camino nuevo y vivo" consagrado por Cristo. Y aunque ese propiciatorio invisible siempre está cerca, los que están siendo bendecidos por la prueba suelen buscar la casa de Dios, y allí, suplicando su misericordia, encuentran alivio y liberan sus cargas.

III. HACE DESEOS NATURALES PARA UNA BUENA TIERRA SUBORDINADA A UN ALTO SENTIMIENTO RELIGIOSO. No es seguro en qué etapa de la disciplina providencial ocurrió el evento, pero el hecho es claro que hubo un momento en el proceso en que un amor natural por la descendencia, per se, se absorbió en una pasión por dedicar el más preciado de los regalos. a Dios. Es difícil rastrear el proceso de purificación por el cual un sentimiento espiritual puro y elevado emerge de los fuegos, pero la experiencia en todas las edades atestigua el hecho de que lo hace. Es una evidencia de que los problemas son bendecidos cuando uno puede decir: "No hay nadie en la tierra que desee junto a ti". Todas las cosas buenas están destinadas a ser útiles para nuestra vida espiritual superior, y es un signo de salud espiritual cuando la posesión de ellas se busca principalmente para el fomento de fines religiosos, ya sea en uno mismo o en el mundo. La religión no está en antagonismo con la naturaleza. Más bien lo purifica y lo ennoblece. Las dotaciones personales, los deseos razonables para la familia, o la influencia, o la riqueza, se ponen en la cruz cuando el yo se pierde en celo por Dios. Hubo algunas características en la experiencia de Hannah que se corresponden con la acción del juicio santificado en otros.

1. Ella aprendió la vanidad de la vida aparte de la bendición de Dios. A menos que enriqueciera la vida con el bien deseado, no había sentido de alegría o perfección en la vida. Es una gran ganancia aprender la lección de nuestra necesidad de Dios para sentir que la vida es una dicha diaria.

2. Ella, por la acción de una larga prueba, estaba siendo destetada de la dependencia del bien terrenal para el gozo de la vida, y por lo tanto era más libre de apreciar el despertar de la simpatía con el perdurable reino de Dios. La decepción en los asuntos temporales a menudo ha sido bendecida con un interés profundo en las realidades invisibles del reino de Cristo.

3. Sus sensibilidades religiosas, que fueron gradualmente aceleradas y refinadas, la volvieron cada vez más sensible a las terribles abominaciones de la época y, por lo tanto, abrió los ojos para ver la necesidad de algún gran reformador de la nación. Así, el deseo natural de descendencia se fusionaría con la esperanza de que ella pudiera enviar al hombre. Es cuando las almas están más vivas a su propia condición espiritual que anhelan también los medios para controlar el pecado prevaleciente.

IV. PROBLEMA EN LA FORMA MÁS ALTA DE CONSAGRACIÓN PERSONAL. Los votos solemnes son la expresión más fuerte de auto-entrega. En el caso de Hannah, una madre entrega su cuerpo y alma, sus poderes actuales y sus posesiones e influencias futuras, específicamente a Dios. No fue posible que el servicio femenino fuera más allá. El servicio de rutina del levita, que se iniciará a una edad determinada, no fue suficiente para la mujer ahora santificada. Su corazón no estaba satisfecho ni siquiera con la perspectiva de un hijo que creciera sin culpa de la vida. No fue el consuelo personal de la presencia en la casa de un niño amoroso y piadoso lo que conmovió al alma a orar: una visión, dada de Dios, del Mesías venidero impartía un tono espiritual a su naturaleza, y nada, por lo tanto, daría satisfacción por debajo de la consagración desde la infancia, al servicio del santuario, de un hijo, para estar preparados para los trabajos sagrados entre las personas degeneradas, y para ser un tipo débil y un precursor útil de un Niño aún más bendecido. Por lo tanto, los límites establecidos por la naturaleza, los requisitos de una emergencia y el futuro honor de Cristo se reconocen en una consagración inteligente provocada por la disciplina sabia del que sabe calificar para el servicio noble. El ideal exaltado de la vida alcanzado por esta "mujer triste" expresa la minuciosidad de la disciplina por la que pasó. Una vida joven habituada a las influencias calmadas y elevadoras del santuario, separada de los males tristes y dolorosos de la época, no tocada por los aparatos artificiales del hombre, y alimentada en salud sin que el hombre creara estimulantes que dan tanta irrealidad a la conducta. —Muy nazareo en espíritu y en cuerpo— surgió ante la mente como un objeto de afectuoso deseo, y fue depositado amorosamente en el trono de Dios; sin duda, también, en la predicción de la vida verdadera y perfecta.

V. CALIFICA PARA PRESTAR SERVICIO CONTINUAMENTE IMPORTANTE A LA IGLESIA. No se puede prestar un mejor servicio a la Iglesia que nutrir una vida de tal manera que se le imparta un tono muy superior al promedio de la espiritualidad, y al mismo tiempo que se derrame del corazón sentimientos que actuarán como inspiración para El sabio y el bueno en todas las edades. Valió la pena que Hannah pasara años de tristeza, emitir, bajo la bendición de Dios, en la crianza magníficamente hermosa de un hijo como Samuel, y en las elevadas melodías de su famosa canción. La aflicción santificada enriquece el alma con cualidades de valor permanente. El inválido gana poder espiritual que en la oración diaria trae bendiciones a los que están cerca y lejos. La madre devota que ha llevado calladamente el reproche por el amor de Dios, endulza el hogar el resto de sus días con su fe tranquila en Dios y su gentileza siempre presente. El comerciante que ha soportado la adversidad como corresponde a un hijo de Dios, se reúne de las profundas penas de su poder vital para rezar y vivir por un bien imperecedero que excede su capacidad anterior. Es bueno estar afligido.

Si esto es así, surgen varias preguntas prácticas que merecen respuestas de conciencia:

1. ¿Es el deseo del bien temporal tonificado y regulado en relación con la utilidad espiritual?

2. ¿Las penas privadas e indescriptibles de la vida nos acercan a Dios o nos vuelven hoscos y amargos?

3. En nuestro acercamiento a Dios, ¿reconocemos suficientemente el propiciatorio del Nuevo Testamento?

4. ¿Alguna vez nos hemos consagrado a nosotros mismos o nuestras pertenencias a Dios por voto deliberado, y en la medida en que la naturaleza lo permita, y las demandas de la religión lo requieran?

5. ¿Nuestra consagración personal, o la devoción de nuestra descendencia a Dios, se acerca a la consagración ideal nazarea de la perfecta libertad de vida de todo lo que es artificial y no saludable, una simplicidad santa?

1 Samuel 1:9

Carácter mal juzgado.

I. UNA RARA FORMA DE ADORACIÓN. Era raro ver a una mujer solitaria ofreciendo oración sin palabras audibles y con una apariencia de locura. La vecindad del santuario fue escenario de muchos eventos extraños y dolorosos en aquellos días; pero aquí había singularidad combinada y expresiva de la piedad más profunda. La oración, aunque no en forma de frase establecida, es verdadera adoración cuando se caracteriza por las características que se ven en la de la mujer "triste": como el anhelo del corazón por un objeto definido, el fervor intenso del espíritu, la sumisión reverente a la voluntad de Dios, profundo respeto en lo que se busca para la gloria divina, y dirigido a la Fuente de todo poder a través del propiciatorio en Cristo. La cuestión de las formas establecidas de expresión para el culto público debe resolverse mediante consideraciones que abarquen el rango de la historia y el orden y el bienestar de la Iglesia. El corazón del verdadero cristiano contendrá peticiones que ninguna palabra puede anticipar o expresar. No es solo para prescribir cómo orarán los individuos, porque una piedad viva debe crecer de acuerdo con sus leyes internas, que participan de nuestra propia individualidad. A veces, la Iglesia puede presenciar el espectáculo de actos de adoración inusuales, y es bueno para el mundo cuando surgen. La adoración espuria, la excentricidad en nombre de la religión, se puede detectar fácilmente. La desviación de las formas ordinarias donde la piedad es sincera puede ocurrir cuando el sentimiento intenso impide o somete la expresión. Suspiros, lágrimas, gemidos pueden ser oraciones. O la privacidad de la solicitud, aunque se haga bajo la mirada de los fieles en la casa de Dios, no es adecuada para el público. Muchos votos secretos se hacen el sábado en el santuario. Y a veces el espíritu puede saber lo que quiere, pero no puede hablar con Dios por temor a la presencia divina.

II Un juicio equivocado. Elí erró en el juicio cuando clasificó entre los viles a los más devotos y santos de la época. Aquí había una instancia del guardián del santuario, y la principal autoridad en derecho y religión, a juzgar por la apariencia, y no desde el corazón. Las causas del error fueron probablemente tales como actuar con frecuencia entre los hombres.

1. Incapacidad natural del hombre para leer el personaje real mediante apariencias externas casuales. El corazón es demasiado profundo para ser penetrado por la ayuda de signos ocasionales, ya que la misma acción externa puede proceder de diversos movimientos internos.

2. Fuerte tendencia en algunas personas a estimar a otras según el estándar de su propia experiencia. El área de la vida de un hombre puede ser mucho más amplia que la de otro. La forma, por lo tanto, de religión en uno puede estar mucho más allá de la apreciación del otro.

3. El fuerte dominio de algunos buenos hombres de los modos convencionales de adoración. La religión en algunos casos ha sido entrenada para encontrar una expresión externa para sí misma por regla, y por lo tanto, cualquier expresión que se desvíe del tipo convencional puede ser considerada sospechosa.

4. En algunos casos, los hombres ocupan cargos en relación con el culto público cuyas simpatías no son lo suficientemente amplias para las variedades de carácter y quieren que estén bajo su observación.

III. UNA NOBLE VINDICACIÓN. El "espíritu triste" de la adoradora se encoge ante la sola idea de ser contado vil y difamador del lugar que amaba. La cruel punzada de la acusación solo desarrolló la fuerza y ​​la belleza de su piedad. La profundidad de su dolor y la total absorción de su espíritu en el único anhelo de su vida, junto con la sensación de su indignidad para ser utilizada en el alto servicio del Mesías, controlaron cualquier tendencia a la ira y la recriminación. La verdadera auto-reivindicación puede prescindir de la pasión. Sus cualidades son la calma de la posesión de uno mismo, incluso bajo un mal cruel, una gentileza de espíritu que sabe ser firme, una respetuosa deferencia a la autoridad al confrontarla, una delicada referencia a sí mismo y las penas privadas que pueden haber ocasionado la confusión, una abstención. de todo lo que exasperaría, y una simple e intrépida afirmación de inocencia. La comodidad de los mal juzgados radica mucho en la convicción de que Dios lo sabe todo. La religión gana mucho cuando los heridos exhiben el espíritu inculcado y ejemplificado por Cristo. Se requiere mucha gracia para ser cristiano en verdad. El mundo tarda en practicar lo que siempre admira en su corazón, cuando los mal juzgados se reivindican a sí mismos según el ejemplo del Salvador.

IV. Un corazón aligerado. Fue una mañana de alegría después de la larga noche de tristeza, cuando, al interpretar verdaderamente las palabras oficiales del sumo sacerdote, Hannah se levantó de la oración y se fue. El corazón libre y alegre brilló en el semblante, y facilitó todos los deberes comunes de la vida. Cuando Dios nos alegra, entra nueva energía en nuestra naturaleza. Por lo tanto, la verdadera religión, que aporta a los hombres la elasticidad del espíritu, aumenta el poder del hombre como ciudadano, mejora su capacidad para los negocios, presta brillo al hogar y, de hecho, se convierte en un elemento importante en la riqueza material de las naciones. Y lo que es más importante es que el gozo que Dios da es real, permanente, descansa sobre cimientos que permanecen en medio de todo cambio. En lo que respecta a los realmente devotos, el corazón iluminado es el resultado de:

1. El alivio natural de la verdadera oración. Incluso cuando no se obtienen respuestas específicas, el creyente descansa y se alivia al colocar la carga ante el propiciatorio.

2. Indicaciones claras de la aceptación de Dios. Estos varían con la edad y las circunstancias. El sumo sacerdote estaba dotado en condiciones especiales con el poder de indicar la aprobación divina. Los canales externos pueden transmitir inequívocamente la voluntad de Dios. Se puede ver que el curso inmediato de los eventos corresponde a la solicitud. Dios no está perdido para transmitir insinuaciones externas de que la oración de fe no es en vano.

3. El testimonio interno puede darse, claro y fuerte, cuando Dios tiene fines importantes para lograrlo. El Espíritu de Dios está en contacto directo con el humano y puede dar a conocer una verdad. El pueblo de Cristo conoce su voz. A medida que el Espíritu movía a San Pablo para ir a lugares definidos, así mueve el verdadero corazón para creer en la respuesta venidera a la oración.

Sugerencias prácticas: -

1. Se puede ofrecer mucha oración cuando faltan formas de adoración, en el santuario, en la ciudad, en el mar abierto y en el trabajo diario.

2. Se puede encontrar aliento al recordar que Dios entiende nuestros pensamientos "lejos" y cuando las palabras fallan.

3. No debemos estimar el valor de la oración en los demás por lo que podemos determinar con nuestra observación.

4. Los guardianes de la adoración pura necesitan mucha caridad y un espíritu discriminatorio.

5. Los errores de juicio deben admitirse libremente cuando se verifiquen.

6. La tranquila dignidad de la verdad corresponde a todos los actos de defensa propia.

7. La alegría que viene de Dios es la verdadera fortaleza y embellecedor de la vida.

1 Samuel 1:19-9

Simpatía conyugal.

Los hechos son:

1. Hannah, habiendo arreglado independientemente el futuro de su descendencia, revela el voto a su esposo.

2. Elkanah acepta su voto y le permite su voluntad con respecto al tiempo y al método para perfeccionarlo.

3. Una rendición unida y solemne de Samuel a la obra de su vida.

I. INDEPENDENCIA TOTALMENTE CALIFICADA. Aunque Elkanah conocía la gran tristeza de su esposa, sin embargo, en los asuntos relacionados con su eliminación y en las transacciones posteriores, evidentemente siguió su propio curso. Fue una gran decisión arreglar la suerte de un niño aparte de la consulta y el consentimiento. La elección espontánea de un nombre, aunque armoniosa con el conocimiento secreto de una madre de experiencias pasadas, fue en cualquier caso, y más aún en casos hebreos, una empresa audaz. El evento de nombrar proporcionó, muy probablemente, la ocasión para la explicación y revelación del voto anterior, y se enfrentó a la compostura más perfecta. Los sentimientos de la madre siempre deben considerarse al separarse de los niños cuando entran en el trabajo de la vida; pero aquí el tiempo y el método parecen haber sido fijados por la madre que toma la iniciativa, y, contrariamente a la regla, la esposa es la figura prominente en el ceremonial religioso de dedicación, cuyo propósito establecido a través de ella alcanza su objetivo. Ninguna ley de la vida social y doméstica se establece con mayor claridad en la Escritura que la subordinación de la esposa al esposo, y aunque existen principios que limitan la subordinación y sentimientos que la convierten en una libertad maravillosa, sin embargo, independencia de acción donde la descendencia es preocupado, es tan raro como es, per se, indeseable. Las altas cualidades intelectuales y morales que hacen que la acción de la mujer sea libre y firme dentro de la esfera de los asuntos privados, se pervierten cuando se aplican a la determinación independiente del destino de un hijo. El espíritu de autoafirmación no tendrá lugar en un hogar bien ordenado. La gracia y el poder moral de la mujer se desvanecen o se debilitan cuando las obras se realizan en secreto, y se anticipa la autoridad natural del jefe de la casa. Sin embargo, hay condiciones que hacen que tal independencia para una temporada sea necesaria e incluso religiosa.

1. La conducta de Hannah estaba relacionada con un evento en su experiencia religiosa demasiado sagrado incluso para que un esposo amoroso lo conociera. Uno no puede deshacer, incluso para el amigo terrenal más querido, los anhelos profundos y apasionados del alma después de Dios. El hijo de la promesa pertenece principalmente a aquel a quien se hace la promesa, por lo que se crea una propiedad especial que da derecho a elegir el uso que se le dará al regalo.

2. La confianza en la simpatía del esposo con los elevados objetivos religiosos justificará la libertad de la mujer, cuando esa libertad se emplea para perfeccionar los propósitos sagrados. Hay grandes y nobles hechos dentro del derecho propio de un esposo que solo se alegraría de ver independientemente realizado por una esposa confidente. Donde la confianza mutua se fortalece por años de dolor común, no se cometerá un gran error al interpretar los deseos religiosos.

3. El alma que está empeñada en la realización de una gran esperanza religiosa, y la ha reflexionado durante años, conoce mejor los medios por los cuales se puede asegurar. Nadie más que Hannah podía ver claramente la necesidad de ganarse la ayuda de Eli, y la entrevista previa de la mujer de "espíritu triste" con el sumo sacerdote requería que ella figurara en la gran ceremonia de dedicar un hijo a Dios.

II CONSIDERACIÓN SABIOSA SABIOSA. Los derechos legales garantizados por la Ley Divina ( Números 30:6-4) se entregan de inmediato por la aquiescencia en un voto santo que honra a Dios; aceptación de un nombre conmemorativo; deferencia a los deseos en asuntos de detalle y alegre cooperación para completar el voto. La piedad y la prudencia se combinan para hacer concesiones donde los motivos puros han influido en la conducta, y donde los fines buscados son sabios y útiles. Los hombres exactos nunca disfrutan del amor y la confianza de su hogar. Sería una bendición para muchos hogares que la audacia sagrada de Hannah y el comportamiento sabio y gentil de Elkanah fueran más frecuentes. La clave de tal conducta no radica en la conformidad rígida con las reglas excelentes que prescriben las esferas de acción, ni en la vigilancia mutua, sino en el afecto puro por una esposa fiel y amorosa; una percepción rápida de la providencia especial que anula las pruebas terrenales; simpatía con la noble piedad que tan espontánea y alegremente podría entregar la esperanza realizada de muchos años cansados; Una convicción de que un alma devota tan evidentemente dirigida por Dios es, con mucho, la guía más segura en asuntos relacionados con votos cumplidos, y una alegría inexpresada en el honor de que se le permita unirse para ofrecer a Dios el precioso tesoro que le había dado. Por lo tanto, podemos aprender algunos

Lecciones generales: -

1. Las decisiones personales y privadas basadas en un respeto supremo por la gloria de Dios, y libres de egoísmo, seguramente serán apreciadas en un hogar piadoso.

2. Un reconocimiento amoroso de la individualidad y la fuerza del carácter es esencial para la armonía doméstica perfecta.

3. La influencia personal en la esfera del hogar se vuelve poderosa cuando la disciplina santa ha purgado el egoísmo y ha llevado al espíritu a una profunda simpatía con el reino de Dios.

4. No hay dolor, sino alegría, en el sacrificio cuando nuestras posesiones son reconocidas como verdaderamente de Dios, y percibimos el honor de que sean empleadas en su nombre.

5. Es una bendición que los niños sean consagrados espontáneamente a Dios por las oraciones de los padres que se sacrifican.

6. Quienes por razones de circunstancias no pueden servir en el santuario, tal vez se les permita criar niños para el ministerio de la palabra.

HOMILIAS DE B. DALE.

1 Samuel 1:9 ( 1 Samuel 3:3). (SHILOH)

El templo del señor.

La mayoría de las ideas y expresiones religiosas con las que estamos familiarizados tienen su origen en épocas remotas; y es interesante e instructivo rastrearlos hasta su fuente y marcar su alteración y expansión en el curso progresivo de la revelación divina. Esta es la primera instancia en la que aparece la expresión "el templo del Señor". Darse cuenta-

I. SUS APLICACIONES ESCRITURAS.

1. Una estructura material. "En los primeros tiempos, Dios fue adorado sin distinción en ningún momento y en cualquier lugar, en cualquier momento y en cualquier lugar donde los impulsos de la devoción se movieran en los corazones de sus criaturas; más especialmente, sin embargo, bajo la sombra de árboles en las montañas y montañas. , y en lugares donde habían experimentado algunas manifestaciones especiales de su favor "(Jahn). La primera erección (con la excepción de los altares) fue

(1) el tabernáculo o la tienda ( Éxodo 25:8), aquí llamado el templo o (más literalmente) el palacio de Jehová, como la residencia real del rey de Israel. Después

(2) el templo de Salomón;

(3) de Zorobabel; y

(4) de Herodes.

2. La Palabra encarnada ( Juan 1:14; Juan 2:21; Colosenses 2:19).

3. Hombres cristianos. El cuerpo de cada uno ( 1 Corintios 6:19). Todo el conjunto ( 1 Corintios 3:16; 2 Corintios 6:16; Efesios 2:20; 1 Pedro 2:5). Observe el progreso: Dios para nosotros, con nosotros, en nosotros; Padre, Hijo, Espíritu.

4. El mundo celestial. Aunque no hay templo allí Apocalipsis 21:22), el cielo es un templo Apocalipsis 7:15).

II SU IMPORTANCIA PRINCIPAL en todas estas aplicaciones. Es-

1. Apartado para el Señor. Seleccionado, separado y consagrado como su posesión, y para su uso.

2. Habitado por él. Su trono está ahí. Él habita entre los querubines, en comunión con los redimidos.

3. Lo manifiesta en su santidad y amor. Aparece su gloria, se escucha su voz, se declara su voluntad ( Éxodo 25:22; Hebreos 4:16).

4. En él se le presta servicio. Al principio fue principalmente en actos simbólicos externos; después del hombre mismo, "cuerpo, alma y espíritu" (Rom 12: 1; 1 Pedro 2:9; Apocalipsis 1:6). En cada uno de estos detalles vemos el principio del progreso, de lo natural a lo espiritual ( 1 Corintios 15:46).

III. SUS SUGERENCIAS ESPIRITUALES.

1. Que el lugar en el que el hombre adora es mucho menos importante que el hombre mismo y su posesión de un carácter sagrado. Ningún lugar o edificio puede ser santo en el sentido pleno de la palabra. Porque la santidad implica inteligencia, afecto, libertad; y estos lo hacen indeciblemente más grande que todos "los magníficos palacios y templos solemnes" que contiene la tierra. "A este hombre miraré", etc. ( Isaías 57:15; 67: 1, 2; Mateo 12:6). "Que se preste más atención a la promoción de la religión que a la decoración de las iglesias; porque aunque es bueno que las iglesias sean hermosos edificios, la virtud forma su mejor corona y adorno. Nos parece que la construcción de iglesias hermosas pertenece más bien al Antiguo Testamento, mientras que la mejora del carácter y la vida es la obra más peculiar de la dispensación cristiana ".

2. Que el patrón al que debe conformarse el carácter del hombre es Jesucristo. Él no es solo la Piedra Viva a la que cada uno debe acudir para que pueda ser construido en la "casa espiritual", la Piedra Angular Principal en la que descansa todo el edificio, sino también el Modelo perfecto según el cual todos y cada uno deben ser moldeados. ( Romanos 8:29).

3. Que el carácter del hombre se conforma a su patrón Divino por la morada del Espíritu Santo.

4. Que solo aquellos en quienes Dios habita aquí serán aptos para habitar con Dios en el más allá, y constituirán el tabernáculo celestial y el templo Apocalipsis 21:3). Por encima de todas las cosas, busque estar en el edificio que Dios está criando para su habitación, y para un monumento eterno a su alabanza.

1 Samuel 1:9. (SHILOH)

Oración efectiva

La oración es conversar con Dios. Hannah ejemplificó los principios generales que son necesarios para que sea aceptable y efectivo en la oración que ofreció en el pórtico del tabernáculo en Shiloh, mientras que otros principios más especiales estaban contenidos en ella. Poseía una gran inteligencia, sensibilidad, mansedumbre y espiritualidad mental, y encarnaba el elemento espiritual más noble que existía entre su gente, incluso cuando era un tipo de su historia (siempre surgiendo de la debilidad y la angustia a través de la humillación, la fe y la humillación). oración, en fuerza, alegría y triunfo). Considere su oración como ...

I. NACIDO DE PROFUNDA SORROW. "Estaba en la amargura del alma y lloraba" ( 1 Samuel 1:10). Aparentemente olvidada de Dios, un objeto de reproche y desprecio, sin complacer el sentimiento de resentimiento, incapaz de contarle sus problemas a nadie más, se entregó a él que es "un refugio para los oprimidos en tiempos de problemas". La oración es el mejor recurso en esos momentos; y el dolor del corazón, junto con la soledad que generalmente causa, a menudo conducen a "derramar el alma ante el Señor". ¡Qué poder benéfico es el dolor en un mundo como este! ¡Y cuán bendecidos son los frutos que, a través de la gracia Divina, produce! (Salmo 55:22; Oseas 2:15; 1 Pedro 5:7).

II UTTERADO SOLO EN EL CORAZÓN ( 1 Samuel 1:13). La primera instancia registrada de oración silenciosa o mental. Los fieles ordinarios en el tabernáculo oraron con palabras audibles y gestos significativos; y en el Este hasta el día de hoy la gente reza de la misma manera, y tiene poca o ninguna idea de rezar solo en la mente. Son más demostrativos que nosotros. "La oración mental es elevar la mente a Dios en una súplica real o virtual por lo que deseamos". Es-

1. Con frecuencia una necesidad; en la medida en que no siempre sería apropiado expresar en presencia de otros los deseos del corazón.

2. Presuntamente sincero; en la medida en que consiste en una relación directa con el Invisible y Omnisciente, y no puede surgir de un deseo de ser visto o escuchado de los hombres.

3. Altamente beneficioso; en la medida en que sirve para fortalecer el espíritu de oración, y se escucha de Dios ( Nehemías 2:4). Incluso cuando no se forma en palabras dentro de la mente, sino que consiste en aspiraciones y "gemidos que no se pueden pronunciar", "el que busca los corazones sabe lo que es la mente del espíritu" ( Romanos 8:27).

III. Expresivo de deseo ferviente. El deseo es el alma de la oración. Surge de, y es proporcional a, el sentido de necesidad. Su intensidad no siempre se manifiesta por palabras audibles; porque a veces su fuerza se dispersa y se agota por eso; mientras que el silencio se condensa y lo aumenta. "El flujo más profundo de las aguas más profundas". Nuestros deseos no pueden ser demasiado fervientes, o nuestras solicitudes demasiado importantes, siempre que sean para cosas que están de acuerdo con la voluntad de Dios ( Romanos 12:12; 1 Juan 5:14, 1 Juan 5:15).

"Ferviente amor

Y viva esperanza con violencia asalta el reino de los cielos y vence la voluntad del Altísimo; no de tal manera como el hombre prevalece sobre el hombre; pero lo conquista porque está dispuesto a ser conquistado; aún así, aunque conquistado por su misericordia conquistando ".

Dante, 'Div. Com., 'Par. 20)

IV. EXHIBIENDO FE GENUINA. "Oh señor de los ejércitos", etc. ( 1 Samuel 1:11). Al igual que Abraham, ella "creyó en el Señor" ( Génesis 15:6); confiable, se apoyó en él, como un niño descansa en el seno de un padre. Ella había exaltado las concepciones de su carácter; creí en

(1) su personalidad viva, dominio supremo, poder, bondad, fidelidad ( Hebreos 11:6); Confiado en

(2) sus promesas, resumidas en la seguridad, "Seré tu Dios" ( Éxodo 6:7; Le Éxodo 26:12); y

(3) aunque no tenía ninguna promesa expresa de la bendición particular que deseaba, sin embargo, enseñó internamente, se aplicó la promesa general a sí misma y tenía "confianza en respetar las cosas que esperaba" ( Hebreos 11:1). Cuando faltan promesas expresas, nos corresponde buscar bendiciones particulares con la mayor dependencia y sumisión; pero, lejos de que se nos prohíba buscarlos, nos alienta hacerlo por el rango ilimitado de instrucciones como esta: "Qué cosas deseas, cuándo oras", etc. (Marco 11:24 )

V. DISTINGUIDA POR TODA LA AUTORRENDIDA. Una y otra vez se llamó a sí misma la "sirvienta" del Señor, como perteneciente a él, y totalmente entregada a su servicio. Ella ofreció libremente su sacrificio a él, e hizo una nueva entrega de sí misma en su solemne compromiso para devolverle el regalo que él podría otorgarle. Ella no buscó su propia satisfacción, sino su gloria y el bienestar de su pueblo. "El voto de los nazareos encarnaba el anhelo de la mejor parte de la nación por una reforma moral y religiosa, como la única esperanza de Israel. Simbolizaba el llamado perfecto de Israel a la entrega voluntaria a Dios" (Edersheim). Cuando no buscamos el nuestro, sino que lo subordinamos a un bien más alto y más grande, nos colocamos en una línea con los propósitos Divinos, y podemos albergar una esperanza segura y firme de éxito.

VI. Ofrecido con perseverancia constante. "Ella continuó orando ante el Señor" ( 1 Samuel 1:12). No fue una ebullición momentánea de sentimientos, sino la dirección fija de toda su alma ( Génesis 32:26; Lucas 11:8; Lucas 18:1; Efesios 6:18).

VII. SEGUIDA POR UNA ABUNDANTE BENDICIÓN. La bendición del sumo sacerdote ( 1 Samuel 1:17) era para ella un oráculo de Dios, que debía cumplirse a su debido tiempo; mientras que el efecto inmediato en su corazón fue la paz y la alegría, y "se fue y comió, y su semblante ya no era triste". "La oración es la facilidad del corazón para el alma amable" - D.

"Señor, qué cambio dentro de nosotros en una corta hora, gastado en tu presencia, prevalecerá para hacer; ¡Qué cargas pesadas de nuestros senos toman; ¡Qué terrenos resecos se refrescan como con una ducha!"

(Zanja).

1 Samuel 1:11 (21, 23, 28). (SHILOH)

Votos.

"Y ella hizo un voto". La primera instancia registrada de un religioso aúlla la de Jacob ( Génesis 28:20; Génesis 31:13). Bajo un sentido de obligación con Dios, entró en un compromiso espontáneo y solemne ante él para hacer lo que creía que sería agradable a su vista, uniéndose a él con el deseo de obtener ciertos beneficios de su mano. Él no hizo, como se ha dicho, hacer un trato con Dios; pero con gratitud repitió lo que se había prometido virtualmente ("si" o "ya que Dios estará conmigo", etc.), y simplemente deseó esas bendiciones, sin las cuales sería imposible para él cumplir su propósito. Las instrucciones relativas a la práctica de hacer votos se dieron en la Ley ( Levítico 27:1 .; Números 6:1; Números 30:1.). La edad de los jueces era una edad de votos. "Entonces aparece un nuevo poder de la época, el voto vinculante: un impulso espasmódico, peligroso para muchos, pero indispensable en las mayores emergencias de la vida; preparando las energías más profundas y obrando las mayores maravillas; a menudo renovando, o transformando por completo , naciones y religiones enteras; asumiendo mil formas, y en total, mientras perdura la primera fidelidad, ejerciendo un poder indomable "(Ewald). Jefté, Sansón, Samuel. Raramente se alude a los votos en el Nuevo Testamento ( Lucas 1:15; Hechos 18:18; Hechos 21:23). En algunas de sus formas, y en la medida en que puedan encarnar un espíritu legal, se eliminan. Pero no están prohibidos; y, entendiendo que denota un compromiso solemne de nosotros mismos al servicio de Dios, o las resoluciones y compromisos hechos ante él para realizar u omitir ciertos actos definidos, a menudo son necesarios y beneficiosos. Considere eso-

I. Hay ciertas cosas que pueden tener legalmente.

1. Cosas sobre las cuales poseemos una autoridad legítima. No podemos jurar lo que no nos pertenece.

2. Cosas que deben hacerse, independientemente de los votos; pero la obligación se siente por primera vez, o con una fuerza inusual.

3. Cosas que son en sí mismas indiferentes; ser correcto o incorrecto según la conciencia individual, pero con referencia a lo cual un voto crea una nueva obligación. El voto de un nazareo de abstenerse del vino, etc.

4. Cosas, más particularmente, que se relacionan con el uso de

(1) propiedad ( Génesis 28:22; 1 Corintios 16:2);

(2) tiempo;

(3) influencia sobre otros, especialmente en la formación de niños;

(4) los diversos poderes del cuerpo y el alma ( Romanos 12:1).

II HAY OCASIONES ESPECIALES EN LAS QUE SE HACEN APROPIADAMENTE.

1. Problemas graves: aflicción personal, cercanía a la muerte, duelo; acercando lo invisible y eterno, enseñando la dependencia de Dios y excitando el deseo de su ayuda ( Isaías 66:13, Isaías 66:14).

2. Prosperidad singular: recuperación inesperada de la enfermedad, liberación extraordinaria del peligro, beneficios providenciales y espirituales no deseados, éxito temporal.

3. Ejercicios espirituales: en adoración pública, meditación privada, profesión religiosa.

4. Puntos de partida de la vida: un cumpleaños, el primer día de un nuevo año, el comienzo de una nueva empresa. Estas cosas son a menudo ocasiones de iluminación espiritual e impresión, alturas de montaña que se elevan por encima de las brumas de la vida ordinaria; y es bueno encarnar los puntos de vista y sentimientos luego entretenidos en propósitos fijos, resoluciones definidas, votos solemnes para ayuda y orientación futura. "Promete y paga al Señor tu Dios" (Salmo 76:11).

III. DEBEN HACERSE SIEMPRE CON UN ESPÍRITU APROPIADO. Con-

1. Debida deliberación ( Eclesiastés 5:2), para determinar "cuál es la voluntad del Señor" y lo que razonablemente podemos esperar lograr, para que no se conviertan en una carga y una tentación.

2. Un sentido de dependencia de la gracia divina; y no con un espíritu de justicia propia, como si nuestro servicio fuera extremadamente meritorio, y mereciera ser ricamente recompensado.

3. Oración humilde y sincera por la ayuda del Espíritu Divino. Los votos hechos con nuestra propia fuerza son "como la nube de la mañana y el rocío temprano".

4. La fe en Cristo, el patrón perfecto de entrega y sacrificio, la forma de acercarse a Dios, el medio de la bendición divina. "Ata el sacrificio con cuerdas, incluso hasta los cuernos del altar" (Salmo 118:27).

IV. CUANDO HICIERON QUE DEBÍAN SER CUMPLIDOS ESTRICTAMENTE. Su fabricación es opcional, voluntaria; No así su actuación. Su obligación

1. Cambios no con un cambio de sentimiento, incluso con respecto a aquellas cosas que son, en sí mismas, indiferentes.

"Las cosas que están dentro de la perspectiva se deben cumplir en horas de tristeza".

2. Se basa en el mismo terreno que el de la obligación de las promesas en general, y es especialmente fuerte debido a su carácter sagrado.

3. Se ve obligado por las consecuencias de su observancia o negligencia. Su cumplimiento es un medio de gracia. Los votos rotos socavan los cimientos del carácter, interfieren con la comunión divina y allanan el camino a la destrucción ( Eclesiastés 5:4).

4. Requiere su actuación con sinceridad (en el sentido previsto, no por la sustitución de otra cosa, no en parte simplemente), alegría (Salmo 116:17, Salmo 116:18) y rapidez . "Diferir no". "Hay una historia mítica griega sobre el tratamiento de la diosa Juno por parte de Mandrabulus el Samian. Este hombre, bajo sus auspicios y por sus instrucciones, descubrió una mina de oro. En el primer sonrojo de gratitud le prometió un carnero de oro. "Sin embargo, actualmente lo cambió por uno plateado, y nuevamente por uno muy pequeño de latón, y eso por nada" (Trench). "Se cuenta de un comerciante que en una gran tormenta en el mar prometió a Júpiter, si lo salvaría a él y a su barco, darle un hecatomb. La tormenta cesa, y piensa que un hecatomb no era razonable; resuelve el siete bueyes. Llega otra tempestad, y ahora otra vez jura los siete al menos. Entregado, luego también pensó que siete eran demasiados, y un buey cumpliría su turno. Otro peligro viene, y ahora jura solemnemente no caer más bajo ; si pudiera ser rescatado, un buey Júpiter lo tendrá. Una vez más liberado, el buey se le clava en el estómago, y se cansaría de su devoción a un ritmo menor; una oveja era suficiente. Pero al fin, desembarcado, pensó una oveja demasiado, y tiene el propósito de llevar al altar solo unas pocas fechas. Pero por cierto come las fechas, y pone en el altar solo las conchas. Después de esta manera, muchos hacen sus votos ".— D.

1 Samuel 1:13-9. (SHILOH)

Reprensión inmerecida.

El deber de reprender a los demás cuando hacen el mal a menudo se impone (Le 1 Samuel 19:17; 1 Tesalonicenses 5:14), y es especialmente importante para aquellos que ocupan puestos de autoridad. ¡Pero cuán raramente se reprende o se recibe la reprensión correctamente! Eli, el anciano juez y sumo sacerdote, sentado en el tribunal, "junto a un poste del templo del Señor", y observando a una mujer que exhibía signos de emoción, la reprendió severamente por estar intoxicada con vino. En sus palabras, y lo que siguió, tenemos una reprimenda:

I. SIN TRATAR SIN JUSTICIA ( 1 Samuel 1:13, 1 Samuel 1:14). Ciertamente había fundamento aparente para el juicio que formó; porque la excitación causada por el vino probablemente no era algo raro en el tabernáculo en esos tiempos corruptos. Pero él no "juzgó con rectitud" ( Juan 7:24). Aprender-

1. Ese motivo aparente de censura a menudo se encuentra en la investigación como realmente infundado. Por lo tanto, debe haber pruebas antes de la reprensión.

2. Que los más excelentes son a menudo los más mal juzgados, especialmente en asuntos religiosos. Mientras que a menudo se veía la excitación sensual, la excitación espiritual era rara. Los servicios religiosos eran formales, fríos y muertos; y el fervor sagrado fue naturalmente mal interpretado y mal interpretado por observadores superficiales. Así que los que estaban llenos del Espíritu el día de Pentecostés fueron acusados ​​de estar llenos de vino nuevo. Y los hombres de grandes puntos de vista, motivos desinteresados ​​y objetivos exaltados a menudo son condenados por ignorantes, egoístas y no espirituales.

3. Que los más altos en autoridad pueden errar en el juicio. La infalibilidad pertenece solo a Dios. El hecho de que los hombres lo asuman es reprendido por sus propios errores y fallas manifiestas, y es un insulto al cielo.

4. Que las personas que piensan que ven claramente las faltas de los demás son comúnmente ciegas a sus propias transgresiones ( Mateo 7:3; Romanos 2:1). Eli era inconsciente de su propio pecado fácilmente acosador, que consistía en su indulgente trato a sus hijos y sus vicios.

5. Que aquellos que censuran a otros no sean dignos de censura.

6. Que nuestra propia exposición al juicio debe hacernos cautelosos al juzgar a otros ( Mateo 7:1).

7. Que es parte de la caridad poner la mejor construcción en su conducta. "Todo lo cree; todo lo espera". Eli exhibió una falta de conocimiento, consideración, caridad y ternura. ¡Qué diferente el Sumo Sacerdote y el Juez "con quien tenemos que ver"!

II NACIDO CON MEEKNESS. Hannah no solo era inocente del vicio por el cual fue reprendida, sino que en ese momento pronunció un voto de que si el Señor le daba un hijo, él sería un nazareo, y una protesta de por vida contra ese vicio y otros males prevalecientes. Su fervor de espíritu se igualaba con su calma, autocontrol y respuesta discreta al reproche de Eli ( 1 Samuel 1:15, 1 Samuel 1:16). Aprender-

1. Que el resentimiento y las represalias hacia los acusadores injustos no brindan evidencia de inocencia. Algunas personas cuando son reprendidas vuelan hacia una pasión y emiten juicios peores sobre otros que los que se han pronunciado sobre sí mismos.

2. Que una buena conciencia puede estar tranquila bajo acusación.

3. Que las apariencias que parecen justificar la censura deben explicarse lo más completamente posible.

4. Que aquellos que dicen que no son culpables de pecado deben mostrar su aborrecimiento del pecado. "No llames a tu sierva hija de Belial" ('una mujer sin valor'). En su opinión, la intoxicación era un gran pecado y merecía una severa condena.

5. Qué hermoso es "el adorno de un espíritu manso y tranquilo".

6. Mirar a Cristo como el modelo perfecto del espíritu exhibido aquí, y la fuente de la gracia que se necesita para su ejercicio ( 1 Pedro 2:20). "Déjame encontrar gracia ante tus ojos".

III. CONVERTIDO EN BENEDICCIÓN ( 1 Samuel 1:17, 1 Samuel 1:18). Aprender-

1. Que aquellos que ven que han errado en el juicio deben estar listos para reconocer su error.

2. Que la mansedumbre y la paciencia están adaptadas para convertir a un reprobador severo en un amigo amable.

3. Que la resistencia de la reprensión en un espíritu correcto es a menudo un medio para obtener una respuesta favorable a la oración. Dios mismo habló a través de la voz del sumo sacerdote ( 1 Samuel 1:17; Juan 11:51).

4. Que también causa perturbación y tristeza para dar lugar a la paz y la alegría ( Mateo 5:5, Mateo 5:11). "Esfuérzate por regocijarte cuando otros usen hacia ti palabras de injuria o reprensión, o te desprecian. Porque un rico tesoro yace escondido bajo este polvo; y, si lo tomas voluntariamente, pronto te encontrarás rico sin ser percibido por aquellos que lo han otorgado. regalo sobre ti "(Scupoli) .— D.

HOMILIAS DE D. FRASER

1 Samuel 1:13-9

Un juicio duro respondió mansamente.

Escuchamos muchas de las madres de hombres eminentes, y es fácil ver de dónde sacó Samuel su elevación de la mente, su temperamento religioso y la aptitud natural para ser un vidente y profeta de Dios. Era de su madre: la sensible, poética, devota y desinteresada Hannah. Su oración en la casa del Señor en Shiloh la muestra bajo una luz noble. No pidió venganza contra su adversaria Peninnah, que tantas veces se había burlado de ella, sino solo por un hijo a quien pudiera dedicar como un puro nazareo al servicio de Jehová. Su pensamiento recurrió al último gran juez de Israel: el Nazarita Sansón. El trabajo que pudo haber realizado se había realizado de manera muy imperfecta; y el deseo devoto y patriótico de Hannah era dar a luz a alguien que pudiera reparar el fracaso de Sansón, así como remediar el mal causado por los hijos de Elí y obrar una gran liberación para Israel.

I. EMOCIÓN PÍOSA DURANTE CENSURADO. Si la oración de Hannah había sido burlada por los profanos, no la habría sorprendido; pero este fue su juicio, que el venerable sacerdote, cuyo deber era reconocer y alentar las aspiraciones religiosas, malinterpretó cruelmente su agitación y la acusó de maldad. Eli era débil con los hombres, severo con una mujer. No podía contener a sus propios hijos, pero podía hablar brusca y severamente con Hannah. La única paliación de su disposición a imputar el mal a ella radica en el hecho de que, a través de su debilidad, había llegado a haber una gran licencia de modales en ese momento, y las mujeres de Israel se comportaron mal en el mismo lugar de culto. Eli tomó a Hannah por uno de estos, y su ardor sagrado por la agitación de alguien excesivamente excitado por el vino. La emoción religiosa, especialmente en personas de naturaleza sensible y pensativa, puede parecerse al efecto del "vino en exceso" a los ojos de un observador descuidado o indiferente. Y esto se aplica tanto al espíritu alegre como al triste. En el día de Pentecostés, cuando el poder del Espíritu descendió sobre los discípulos de nuestro Señor, y la alegría en el Espíritu Santo se expresó en sus miradas y palabras, algunos de los espectadores comenzaron a burlarse y decir: "Estos hombres están llenos de nuevo vino." No es de extrañar que el fervor religioso no sea apreciado por las mentes mundanas. Que las lágrimas y las oraciones derramadas ante el Dios invisible deben ser despreciadas como una superstición atroz, o el rubor de la alegría espiritual ridiculizado como frenesí irracional, por personas de un carácter frío e incrédulo, es lo que se puede esperar. Pero es difícil soportar la mala interpretación de hombres como Eli, que deben entender que el espíritu del hombre o la mujer a veces se desmaya, a veces salta de alegría ante el Señor.

II LA EQUANIMIDAD DE UNA BUENA CONCIENCIA. Cuando uno es bastante consciente de la inocencia, puede enfrentar las acusaciones con calma y repelerlas sin pasión ni amargura. Si Hannah no hubiera tenido cuidado al comer o beber en la fiesta después del sacrificio en Shiloh, probablemente le habría dado una respuesta aguda a Eli, y se habría exonerado de su cargo con cierto temperamento. Pero su conciencia estaba bastante clara en el asunto. Por su promesa de hacer del hijo por cuyo nacimiento rezó un nazareo, inferimos que ella era muy sensible a los males que la indulgencia en el vino, y el consiguiente exceso licencioso, habían provocado en la nación. Así que su respuesta al sacerdote, aunque firme, fue tranquila e incluso mansa: "No, mi Señor, soy una mujer de espíritu triste".

III. EL VERDADERO RECURSO DE LOS DOLOROSOS. "He derramado mi alma ante el Señor". Hannah aborrecía el tipo de maldad del que Eli la acusó. "No cuentes a tu sierva por una hija de Belial". ¡Ay, cuántos, porque están de mal humor, o molestos con su suerte, buscan euforia en vino o bebidas fuertes! Es un consuelo grosero y peligroso, apto para los hijos de Belial, no para los hijos de Dios. "¿Hay algún afligido? Déjalo orar". ¿Hay alguna ansiedad? Permítale, con oración y súplica, con acción de gracias, que su petición sea conocida por Dios. Estar entusiasmado con el vino es tener la imaginación y las pasiones disparadas a través de la carne y los sentidos. Por un tiempo, el cuidado o la pena pueden olvidarse, y la mente puede parecer alegre y brillante; pero a medida que crece el apetito y el placer falaz seduce, se produce degradación y dolor tras dolor; la mente está nublada y debilitada, y el corazón se vuelve egoísta y asqueroso. ¡Cuán diferente de la emoción del corazón orante que está "lleno del Espíritu"! Esto se apodera de la mejor y más alta parte de nuestra naturaleza, y a partir de esto actúa sobre todo el hombre: somete la pasión sensual, dispersa la ilusión, y aunque puede agitar por un tiempo el marco, como Hannah estaba agitada, nunca perturba o desquicia el principios regulativos de razón y conciencia dentro.

IV. EL CONFORT DESPUÉS DE LA ORACIÓN. Cualquiera que sea el valor del carácter personal de Eli, su oficina dio peso a sus palabras; y cuando él invocó del Dios de Israel una respuesta a la petición de Hannah, ella recibió sus palabras con reverencia, y se volvió homosexual con una alegre garantía en su corazón. ¿No tenemos un gran Sumo Sacerdote que no malinterpreta a nadie, no requiere una explicación correctiva, no desalienta a ningún suplicante? ¿Y no es él quien ha dicho: "¿Qué cosas deseáis, cuando ores, crees que las recibirás y las tendrás"? Mira a Jesús, ¿y dónde está tu carga? Se fue. ¿Dónde están tus lágrimas? Son borrados. ¿Dónde está tu cosa deseada, tu Samuel? Está a la mano. Sigue tu camino cuando hayas derramado tu oración, porque él te ha escuchado y "deja que tu semblante no esté más triste".

HOMILIAS DE B. DALE

1 Samuel 1:19-9. (RAMAH y SHILOH)

El nacimiento y la infancia de Samuel.

(Referencias— 1 Crónicas 29:29, "el vidente;" Salmo 99:9; Jeremias 15:1; Hechos 3:24; Hechos 13:20; Heb 12: 1-29: 32; Apoc. Ecclus. 46: 13-20.) La consolación y la esperanza fueron las primeras asociadas con el nacimiento de niños ( Génesis 3:15; Génesis 4:1, Génesis 4:25; Génesis 5:29; Génesis 21:6). Más que la alegría ordinaria ( Juan 16:24) se sintió en el nacimiento de Samuel por su madre, debido a las circunstancias peculiares relacionadas con eso, y las expectativas que ella tenía del bien que él podría tener para Israel. A menudo, mientras miraba a su bebé dado por Dios, pensaba: "¿Qué clase de niño será este?" ( Lucas 1:66) y pregunte: "¿Cómo ordenaremos al niño y cómo le haremos?" ( Jueces 13:12). Tampoco dejó de hacer todo lo posible para cumplir sus exaltadas esperanzas. El niño estaba ...

I. CONSIDERADO COMO UN REGALO DIVINO (Salmo 127:4). Cada niño pequeño lleva la impresión del "Padre de los espíritus" ( Santiago 3:9).

"Trazando nubes de gloria venimos de Dios, quien es nuestro hogar".

El regalo de una vida humana fresca, nueva y misteriosa, con sus vastas capacidades, es un gran regalo y exige un reconocimiento agradecido de la bondad Divina; pero no es un regalo absoluto; es más bien un fideicomiso que implica serias responsabilidades por parte de aquellos en cuyas manos se coloca. Dios dice en efecto: "Toma a este niño", etc. ( Éxodo 2:9).

II DESIGNADO POR UN NOMBRE APROPIADO ( 1 Samuel 1:20). Samuel = oído de Dios. "El nombre de la madre, el padre asiente, Dios aprueba, y el tiempo confirma la nominación" (Hunter). Al igual que otros nombres personales en la Biblia, estaba lleno de significado; ser un recuerdo agradecido de la bondad y fidelidad de Dios en el pasado, y un incentivo constante para la fe y la oración en el futuro. "Nuestros propios nombres deberían preocuparnos de nuestro deber". El Señor pronunció el nombre "Samuel" como consciente de su historia y reconociendo su relación especial consigo mismo ( 1 Samuel 3:10). El nombre de un niño no es un asunto sin importancia, y debe darse con la debida consideración. Cuando los padres dan a sus hijos nombres con hombres excelentes, deben entrenarlos para seguir los pasos de esos hombres.

III. NUTRIDA CON TENDENCIA MADRE ( 1 Samuel 1:22-9). Su madre era ella misma su enfermera ( 1 Samuel 1:23), no lo confía a los demás y no lo descuida, por lo que se sacrifican muchas vidas jóvenes; pero atenta, cuidadosa y constantemente atendiendo a sus necesidades físicas, orando por él y dirigiendo sus pensamientos, con el primer amanecer de la razón, hacia el Señor de los ejércitos. Para que pudiera cumplir su confianza más perfectamente, se quedó en casa y no fue hasta Shiloh hasta que él fue destetado. Su ausencia del santuario era justificable, su adoración en el hogar era aceptable y el servicio que le prestaba a su hijo era un servicio prestado a Dios y a su pueblo. "Las enseñanzas de una madre tienen una vitalidad maravillosa en ellas; hay un extraño poder viviente en esa buena semilla que es sembrada por la mano de una madre en el corazón de su hijo al comienzo del ser del niño, cuando las dos están solas juntas, y el el alma de la madre brota de su hijo, y el niño escucha a su madre como un dios; y hay una potencia inmortal en las oraciones y lágrimas de una madre por aquellos que ha dado a luz que solo Dios puede estimar "(WL Alexander). "¿Quién se enseña mejor? El que se enseña de su madre" ('Talmud').

IV. ORADO CON SOLICITUD PADRE. Elkanah aceptó el voto de su esposa ( Números 30:6, Números 30:7), y parece haberlo hecho suyo ( 1 Samuel 1:21). Estaba celoso por su desempeño, y aunque estuvo de acuerdo con ella en el deseo de posponerlo por un breve período, expresó el deseo en oración: "Solo el Señor establezca su palabra" ( 1 Samuel 1:23). "Palabra, es decir, que cumpla con lo que diseña con él y que haya prometido con su nacimiento ( 1 Samuel 1:11, 1 Samuel 1:20). Las palabras se refieren, por lo tanto, a destino al servicio de Dios, que el Eterno ha reconocido de hecho por el cumplimiento parcial del deseo de las madres "(Bunsen). SU ORACIÓN indica, con respecto a la palabra Divina:

1. Confianza en su verdad. Él creyó

(1) que fue su palabra la que pronunció el sumo sacerdote ( 1 Samuel 1:17);

(2) que su origen Divino y su fidelidad habían sido confirmados en parte por su propio acto ( 1 Samuel 1:20); y

(3) que se establecería por completo al lograr el fin diseñado.

2. Deseo de su cumplimiento.

(1) Como una cuestión de gran importancia.

(2) Profundamente sentido. "Solamente."

(3) A través de la operación continua y graciosa de Dios. "El Señor establezca su palabra".

3. Obediencia a sus requerimientos. Para su establecimiento, la cooperación de su parte fue:

(1) Necesario. Los propósitos y promesas de Dios se cumplen en relación con el esfuerzo humano, y no independientemente de él.

(2) Obligatorio. Lo habían prometido solemnemente y era una condición para el otorgamiento de la bendición divina.

(3) Totalmente resuelto. "Su padre solía abrir su pecho cuando estaba dormido y besarlo en oración sobre él, como se dice del padre de Orígenes, para que el Espíritu Santo tome posesión de él" ('Vida de Sir Thomas Browne').

V. Conducido a la casa del Señor. Tan pronto como fue destetado "ella lo llevó con ella" ( 1 Samuel 1:24) y "llevaron al niño a Eli" ( 1 Samuel 1:25). Los niños están en su lugar correcto en el templo ( Mateo 21:15, Mateo 21:16), y sus alabanzas son aceptables para el Señor. Incluso los bebés (lactantes) pertenecen al reino de los cielos y pueden ser bendecidos por él ( Mateo 19:13). Por lo tanto, los "pequeños" deberían ser traídos a él ( Mateo 18:14).

VI. DEDICADO A UN SERVICIO DE POR VIDA ( 1 Samuel 1:25-9), es decir, un servicio continuo (y no limitado o periódico) en el santuario como levita, y un servicio completo (y no parcial) como nazareo . Está hecho

(1) con una ofrenda quemada,

(2) acompañado de un agradecido reconocimiento de la bondad de Dios en respuesta a la oración ofrecida en el mismo lugar varios años antes, y

(3) en una entrega total del niño. "Mi hijo será total y absolutamente tu sirviente. Renuncio a todos mis derechos maternos. Deseo ser su madre solo en la medida en que me deba su existencia; después de eso te lo entrego a ti" (Crisóstomo ) "Por este niño oraba, y el Señor me ha concedido lo que le pedí; por lo tanto, también le hago una pregunta al Señor todos los días que vive; se le pide al Señor" (Keil). Entonces se realizó el voto. Y en el espíritu de esta dedicación, todos los padres deben devolver a Dios "a los hijos que él les ha dado".

VII. SEGUIDOS POR ORACIONES Y GRACIAS DE LOS PADRES. "Él (Elkanah) adoró al Señor allí" ( 1 Samuel 1:28). "Y Ana oró, y dijo: Mi corazón se regocija en el Señor". ( 1 Samuel 2:1). "Y Elcana fue a Ramá a su casa" ( 1 Samuel 2:11). El sacrificio hecho al aprender al niño detrás fue grandioso, pero fue atendido, por gracia divina, con gran alegría. Cuanto más alguien le da a Dios, más Dios le devuelve en bendición espiritual. Hannah sintió poca ansiedad o miedo por la seguridad de su hijo, porque creía que él "mantendría los pies de sus santos" ( 1 Samuel 2:9). ¡Qué santas influencias descansan sobre los niños cuyos padres rezan por ellos "sin cesar!" ¡y qué multitudes por tales medios han sido eternamente salvadas!

"El niño fue prometido

Al servicio del templo. De la mano Ella lo guió, y su alma silenciosa, mientras, Oft, como la risa húmeda de su ojo, vio su dulce mirada seria, se regocijó al pensar que algo tan puro, tan hermoso, era suyo, para llevar ante ella a Dios. tu Dios, el Dios que te dio, ¡Una fuente de profunda alegría para mi corazón!

Y preciosa como eres,

¡Y puro como el rocío de Hermón, él te tendrá a ti, mi propio, mi hermoso, mi incontaminado!

Y serás su hijo.

¡Por lo tanto, adiós! —Yo voy, mi alma puede fallarme, mientras el ciervo pantea por los arroyos de agua,

Anhelando tu dulce apariencia.

¡Pero tú, mi primogénito, no te caigas ni me lamentes! Tú en la Sombra de la Roca habitarás,

La roca de la fuerza. ¡Adiós!

(Sra. Hemans)

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Samuel 1:14". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-samuel-1.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

El primer Libro de Samuel (o de Reyes como algunos) trae ante nosotros ese gran cambio para el cual el Libro de Rut fue una preparación, y para el cual el Espíritu de Dios lo cerró con las generaciones hasta llegar a David. Es suficientemente claro para el lector más simple que Saúl solo entró por el camino; porque, en efecto, el deseo del pueblo por tal era una deshonra a Dios, aunque pudiera ser usado providencialmente, como Dios suele hacer para su propia gloria.

Pero encontramos aquí, como en todas partes, que Dios, aunque conoce el fin desde el principio, sigue adelante con asombrosa paciencia y consideración de todas las cosas y personas; porque el que es poderoso no desprecia a nadie, sino que actúa de acuerdo con su naturaleza santa, y sin embargo es lento para la ira. Sin embargo, como siendo el único Dios sabio que tiene Sus propios propósitos de gloria delante de Él, trae en cada gran ocasión una clara promoción de ella, negativa o positivamente; pero esto también por grados lentos, marcando la inmensidad del cambio para que podamos prestar atención a lo que Él está haciendo.

Esto parece ser un principio a lo largo de las Escrituras. Debemos recordar que no es sólo lo que Dios hace, sino la manifestación de Sí mismo, lo que siempre contribuye, sí, asegura bendición al alma. Allí está el fruto no meramente de Su poder, sino de Su voluntad, y Su voluntad es siempre buena, santa y aceptable. Y si solo prestamos atención a lo que Él marca para nuestra instrucción, a lo que llama nuestra atención, no solo en el resultado, sino en el camino que conduce a ese resultado, no nos encontraremos sin la bendición del Señor.

Había entonces un cambio claro y grande en progreso y, como hemos visto, una preparación adecuada y grande para él, siendo el Libro de Rut en su conjunto el prefacio de los de Samuel; pero el primer Libro de Samuel solo nos abre lentamente lo que estaba en la mente de Dios introducir. Hasta ahora el pueblo, como tal, era objeto de los tratos divinos. Ni es que Su pueblo nunca dejó de ser un objeto para Él; pero en el desarrollo de sus caminos estaba ahora a punto de establecer un principio que, a su debido tiempo, demostraría ser el punto de inflexión de una bendición estable.

Y lo que es especialmente digno de mención es esto: es el punto de inflexión de vuestra bendición tanto como de lo que le espera al pueblo judío, a todas las naciones y al universo. Aunque sea un principio bastante nuevo en su aplicación actual, en realidad es el más antiguo de todos. A primera vista puede parecer difícil reunir todas estas verdades en un pequeño compás o foco de luz, si se me permite decirlo; pero esto es lo que Dios hace.

¿Necesito decir dónde se encuentra ese punto concentrador de toda bendición? ¿No está en un solo nombre el nombre de Jesús? ¿Y quién puede contar adecuadamente las variadas bendiciones que Dios ha acumulado en esa persona, qué infinita plenitud de sabiduría y de bondad? Me esforzaré por mostrar cómo se aplica esto al presente tema.

En el pasado hemos visto al pueblo de Israel, y en medio de él a una persona más en particular que era el signo de la bendición para el pueblo, y el medio para mantener su relación con Dios. Este era el sacerdote. Estamos familiarizados con la sombra del gran sumo sacerdote. Pero ahora había llegado el momento de que Dios trajera otro principio aún más grandioso; pero esto, como siempre es el caso en este mundo, es invariablemente provocado por el fracaso del hombre, cada paso sucesivo de este solo manifiesta a Dios más.

El Libro de Rut preparó el camino para esto. La genealogía allí no tenía nada que ver con el sacerdote; sin embargo, ningún hombre sabía claramente (aunque tal vez podría haber sido deducido por un ojo ejercitado en las cosas de Dios y versado en la palabra profética) que algo más grande que el sacerdote estaba cerca. Pero dudo mucho que esto haya sido realmente entendido por alguien hasta que se convirtió en un hecho.

Sin embargo, Dios lo tenía desde el principio delante de Él, como más tarde lo dio a conocer en Su palabra; y es importante que tomemos nota de esto. Porque debemos recordar que lo que les sucedió a ellos está escrito para nosotros, no solo para ellos, sino especialmente para nosotros; y podemos ver desde el principio que Dios tenía algo más que el sacerdocio en vista de Su pueblo. ¿Por qué, si no, mencionó particularmente a la tribu de Judá, de la cual nada se habló acerca del sacerdocio? No obstante, Judá iba a tener un lugar de honor, pero uno singular.

Entonces, si Cristo asume la función de sacerdote celestial, Él por otras razones no pertenecía a la casa de Aarón ni a la tribu de Leví. Agradó a Dios que Él naciera de Judá, y de la familia de David, como todos saben, el verdadero Hijo de David en la línea de Salomón. Por lo tanto, la genealogía fue dada al final del libro anterior; pero en el comienzo de Samuel no tenemos la preparación directa para el Cristo, ni la familia notada de la cual iba a nacer a su debido tiempo, sino circunstancias indirectas y morales que la harían necesaria para que Dios trajera en gloria y hombre para ser verdaderamente bendecido.

Así, 1 Samuel presenta una escena de transición. Aquí no tenemos a un hombre de Judá, sino ante todo a uno que claramente pertenecía a una familia levítica. Sin embargo, el interés está en una de sus dos esposas, sin hijos para su gran pesar. Lo que se le hizo probar fue lo que el pueblo de Dios debería haber conocido; si no lo sintieron, ella entra en la condición angustiosa en la que yacían. La esposa que tenía hijos sabía poco lo que era tener tristeza.

Pero Ana, cuyo corazón estaba dirigido al Señor, fue el objeto especial no sólo de un profundo afecto, sino también de uno en el que había un elemento divino; y sin esto puede estar seguro de que, en lo que concierne al pueblo de Dios, todo lo demás fracasará tarde o temprano. ¿Quiere decir que no debe haber un afecto genuino? ¡Dios no lo quiera! Pero había más aquí que cualquier vínculo de sentimiento natural. Es claro que Ana miró al Señor.

Y su fe fue puesta a prueba; y durante el juicio, su forma y espíritu no pudieron sino ganar el respeto, así como la simpatía, por parte de su marido. Pero lo mejor de todo fue que conoció el secreto del Señor antes de que apareciera la respuesta.

Ahora bien, Jehová aún traerá a Su pueblo a este mismo estado. Porque la pregunta aquí es de Su antiguo pueblo Israel. Y debemos recordar que, aunque podemos aplicar todos los principios de la verdad, y así como los cristianos sacan provecho de este libro como de todos los demás en las Escrituras, el gran tema del reino les espera como un hecho bajo el Mesías. Esta no es razón por la cual no debamos comprender y disfrutar esta parte de la Biblia, usando su luz para nuestro camino.

Porque ciertamente es una verdad que no podemos reflexionar demasiado, que, sin importar quién sea el sujeto, la iglesia o el cristiano tiene derecho a acercarse en comunión con Cristo, y entrar en las profundidades de la sabiduría de Dios, por así decirlo más. profundamente que las mismas personas que están destinadas a ser objeto de estos consejos de Dios. La razón es cierta y bastante simple. Cristo nos trata como amigos y nos hace compartir sus planes y su mente.

No es el hecho de ser nosotros mismos los que recibimos una bendición particular lo que asegura la comprensión más profunda. El verdadero medio para entrar en los consejos revelados de Dios es, ante todo, que Cristo llene el corazón. Donde Él es el objeto, el ojo es único y todo el cuerpo está lleno de luz. El Espíritu Santo toma de Sus cosas y nos las muestra. Este debe ser el lugar de los miembros de Su cuerpo. Con este fin, entre otros, fue dado el Espíritu.

Por lo tanto, debemos saber lo que está reservado para el pueblo de Dios en el milenio, incluso mejor en aspectos muy importantes que el pueblo mismo. Ellos contemplarán y disfrutarán los frutos de esa gloria que brillará sobre Sion; estarán en posesión efectiva de sus privilegios. Pero las fuentes celestiales de la misma deben ser claras y claras para nuestras almas entre el Señor y nosotros ahora.

Se entendería mejor si valoráramos más nuestra relación con Él como la Esposa del Cordero, el confidente de sus secretos, ya no ocultos sino revelados, si se me permite usar tal expresión; y ciertamente tenemos la mente de Cristo, de modo que es sólo la incredulidad la que nos roba su alegría y brillo. Pero si es así, el Señor no nos oculta nada. Es parte de Su gran amor hacia nosotros, que Él nos dice lo que concierne a toda la tierra como la esfera de Su reino, y especialmente a Israel, Su centro terrenal, y no sólo a nosotros.

Porque esta no es la mejor prueba de amor. Puede ser y es necesario en primera instancia; pero no es tanto la comunicación de lo que queremos lo que habla de intimidad, como la apertura del corazón al otro sobre lo que no le concierne. Le dices a un sirviente (quizás a un extraño, si eres amable) lo que se refiere a su propio deber o ventaja; pero decir cortante a otro todo lo que es más cercano a tu propio corazón supone la mayor confianza e intimidad posibles en ese otro.

Ahora bien, este es el lugar en el que la gracia ha puesto al cristiano; y por lo tanto podemos comprender fácilmente, según me parece, por qué todo esto llega a ser de verdadero beneficio para nuestras almas, aunque no por lo que la gente llama espiritualización, que es a menudo realmente perder la definición de la verdad por el vano y egoísta deseo de apropiándonos de todo. Tenga la seguridad de que esta no es la manera de recibir la mejor bendición de las Escrituras, sino al ver su conexión con Cristo.

Es solo para que podamos estar seguros de la verdad, y aparte de la verdad no puede haber una comprensión real de la gracia divina. Tampoco quita nada en realidad, sino que lo da todo sólidamente, aunque no todo sobre nosotros. Al mismo tiempo vemos que lo que es un favor especial para la gente, la gente terrenal, seguramente también tiene la intención de traer ante nuestras almas Su gracia en general, así como la que el Señor tiene especialmente para nosotros.

Si conozco, por ejemplo, la fidelidad del amor del Señor por Israel, ¿no tengo derecho a estar muy seguro de Su amor por mí y por ti? ¿La revelación a nosotros de Su nombre como Padre quita algo de la gracia que Él nos está mostrando a nosotros mismos?

Entonces Ana, consciente de su desolación como esposa sin un hijo (que sabemos que para una judía era una pérdida inmensa, y por ella justamente sentida como tal), fue guiada por la gracia a poner su cuidado en el Señor sin juzgarlo severamente. ella, y extiende el deseo y el dolor de su alma delante de Él. Y así fue que esto salió en la presencia de Dios donde la vio el sumo sacerdote. Otros fueron a adorar allí con sus ofrendas de acción de gracias; se acercó con sus lágrimas, y allí también sintió, no obstante, la provocación de su adversario.

Pero la característica notable de la historia es que Dios llama nuestra atención sobre el hecho de que el sumo sacerdote mismo no tenía la comunión de Su mente. El que más debería haber entrado en las mayores dificultades del pueblo de Dios fue ciertamente en este caso entre los últimos en apreciar el caso. No tengo ninguna duda de que Peninnah, por mala que fuera, sabía más del secreto del dolor de Hannah que Eli; ciertamente ni siquiera ella la consideraba una mujer borracha como el sumo sacerdote.

Quedó claro, por tanto, que lo que Dios nos deja ver en el punto de partida es el fracaso de aquel que hasta este momento era exteriormente el medio señalado de comunicación tanto de Dios al pueblo como del pueblo a Dios. Al menos así debía ser el sacerdote, y así era oficialmente. Aquí estaba el hecho. No era esta la única característica deplorable del sacerdocio entonces, como veremos más adelante.

Pero aquí basta llamar la atención sobre el primer hecho patente: el dolor de un justo en Israel, la ausencia de lo que normalmente habría esperado del Señor, cuya falta Él le hizo sentir para esparcirla delante Él mismo en el mismo momento en que ella fue juzgada mal por aquel que sobre todo en Israel debió haber intercedido por ella, llevando su clamor como su intercesor ante Jehová.

Finalmente, convencido por su mansa resistencia a su reproche, Elí le pide que se vaya en paz, con la oración de que el Dios de Israel le conceda la petición que le había pedido. A su debido tiempo vino la respuesta de Jehová, quien se acordó de ella. "Y aconteció que cuando se cumplió el tiempo después que Ana concibió, dio a luz un hijo, y llamó su nombre Samuel".

Pronto será evidente la gran importancia que se atribuye al nacimiento de Samuel ya la función que fue llamado a cumplir en Israel como contribución al gran objetivo del Espíritu de Dios en este libro. Y Ana sube a su debido tiempo cuando el niño no había sido destetado hasta entonces y le dijo a su marido: "No subiré hasta que el niño sea destetado; entonces lo dejaré para que se presente delante de Jehová, y se quede allí para siempre.

"Aquí había un corazón sincero. Para tal persona, la bendición de Dios era sólo la ocasión, ya que era el medio, de devolverle esa bendición a Él. Jehová era el objeto de su alma. ¿Quién puede suponer que hubo falta de afecto?" Para ella, Samuel estaba vestido no sólo con todo el afecto que su corazón podía dar a un niño, y un niño así nacido, sino con un sentido especial de lo que el Señor se había mostrado a ella con respecto a él.

Bien pudo deducir (y tenía razón, porque el secreto del Señor está con los que le temen) que tal niño no nació en balde, que el suyo fue un hijo dado para los propósitos de Dios en Israel. La fe ve claro, y siempre en la medida de su sencillez; y lo único que asegura esto es Cristo ante nosotros mientras descansamos en Su obra. Entonces el poder del Espíritu de Dios nos libra por gracia, pero en juicio propio. Así vemos claramente.

"Cuando lo hubo destetado, lo tomó consigo, con tres becerros, un efa de harina y un odre de vino, y lo llevó a la casa de Jehová en Silo; y el niño era pequeño. Y lo mataron un toro". Hubo apertura de corazón: ¿algo parecía demasiado bueno para el Señor? “Mataron un becerro, y trajeron el niño a Elí. Y ella dijo: Oh mi señor, vive tu alma, mi señor, yo soy la mujer que estuvo aquí junto a ti orando a Jehová.

Por este niño oré; y Jehová me ha concedido la petición que le pedí; por tanto, yo también lo he prestado a Jehová; todo el tiempo que viva será prestado a Jehová. Y adoró allí a Jehová.” Su fiel bondad atrae alabanza.

Luego viene una nueva efusión de su corazón, pero ciertamente en esa oración un maravilloso torrente de confianza y júbilo en Jehová ( 1 Samuel 2:1-36 ). Y creo que encontraremos que esto tiene la conexión más cercana con el gran objeto del Espíritu Santo en el libro. Mi corazón se regocija en Jehová, mi poderío se exalta en Jehová; mi boca se ensancha sobre mis enemigos, porque me gozo en tu salvación.

No hay santo como Jehová, porque no hay ninguno fuera de ti, ni hay roca como nuestro Dios. No hables más con tanto orgullo; no salga altivez de vuestra boca, porque Jehová es Dios de conocimiento, y por él se pesan las acciones. Los arcos de los valientes se quebrantan, y los que tropezaron se ciñeron de fuerza.” Sin duda esto surgió de su propia experiencia. Ella sabía lo que era hacerse fuerte a partir de la debilidad.

Cuál era la intervención del poder divino ella lo sabía en su propia alma; pero el Espíritu de Dios nunca se detiene en la experiencia. Es tan verdaderamente un error por un lado suponer que Él no produce experiencia, como por el otro que su propia experiencia puede ser la medida justa para el santo. Aquel que no sabe lo que es la experiencia, difícilmente puede concebirse que tenga un conocimiento real de Dios; pero el que se detiene antes del objeto de Dios está en peligro de ser oscurecido o satisfecho de sí mismo.

El fruto de la fe se vuelve, por muy precioso que sea en sí mismo, donde descansa, una trampa para el creyente. Sin embargo, ofrecido a Dios, ¡cuán dulce en cada pequeño servicio y sufrimiento por el nombre de Cristo, aunque uno rechace absolutamente cualquier lugar de descanso ante Dios, o cualquier objeto que no sea Cristo! ¿Qué es entonces lo que mantiene el alma firme, rápida y libre? Nada sino Cristo, que es también el objeto propio del Espíritu Santo, y no esa medida de reproducción de Él en el alma que llamamos experiencia.

Este principio lo encontrarás a lo largo de las Escrituras. No puede sino haber una conexión con las circunstancias y las necesidades de nuestras almas, porque Dios se encarga de que seamos bendecidos; pero Él nunca se queda corto allí, o con algo corto de Cristo mismo.

Por lo tanto, el Espíritu de Dios claramente se está lanzando aquí a algo mucho más grande que Samuel, y a consecuencias mucho más profundas que la bendición del alma de Ana, aunque no es necesario decir que por esta misma razón lo que era inmediato estaba mucho mejor asegurado. La brillante visión de un Cristo y de su reino superando el fracaso del hombre tenía así un vínculo vital con lo que ella había atravesado entonces.

Hannah fue mucho más correctamente guiada que Eli. El Espíritu Santo se digna, en el amor maravilloso de Dios, incorporar la experiencia de una pobre mujer sencilla en Israel acerca de un niño que le nació con sus propios consejos gloriosos en Cristo sobre Israel y toda la tierra. ¿Y no da dignidad al creyente saber que una pequeña copa de prueba que tenemos aquí puede ser así llena de la gracia del mismo Cristo? “Los que estaban saciados se alquilaron por pan, y los que tenían hambre cesaron; de modo que la estéril dio a luz siete, y la que tenía muchos hijos se enflaqueció.

"La estéril ha dado a luz". Ana tiene sus propias circunstancias ante ella; pero el lenguaje incluso aquí va más allá de su experiencia. Literalmente, de hecho, ella no dio a luz a siete; pero vemos hasta qué punto el Espíritu de Dios puede demorarse sobre la actual. cuyo nacimiento despierta a todos los demás a la fe. El "siete" significa claramente la plenitud divina, que nunca podremos tener de este lado de Cristo. "Jehová mata y vivifica; baja al sepulcro y hace subir.

Jehová empobrece y enriquece; abate y enaltece. El levanta del polvo al pobre, y del muladar al mendigo, para ponerlos entre príncipes, y hacerles heredar el trono de gloria; porque de Jehová son las columnas de la tierra, y él ha puesto el mundo. sobre ellos. El guardará los pies de sus santos, y los impíos enmudecerán en tinieblas; porque por la fuerza nadie prevalecerá.

Los adversarios de Jehová serán quebrantados; desde los cielos tronará sobre ellos: Jehová juzgará los confines de la tierra; y dará poder a su rey, y exaltará el poder de su ungido.

Está claro para la mente espiritual que el Espíritu de Dios va mucho más allá del hijo de Ana aquí. Samuel iba a estar entre los sacerdotes; no estaba destinado al trono. Pero si lo hubiera sido, hay una fuerza y ​​altura de propósito aquí que trasciende con creces a un soberano ordinario. De hecho, nada sino Cristo puede satisfacer lo que está aquí en la mente del Espíritu de Dios. “Él guardará los pies de sus santos, y los impíos enmudecerán en las tinieblas, porque por la fuerza nadie prevalecerá.

Ana había aprendido su lección de Dios; pero la lección aún tenía que ser enseñada de una manera aún más impresionante y amplia, para nunca ser olvidada. “Los adversarios de Jehová serán quebrantados; desde los cielos tronará sobre ellos”. Está claro que esto mira hacia un día mayor, aun el día de Jehová mismo. “Jehová juzgará los confines de la tierra; y él dará fuerza a su rey, y exaltará el cuerno de su ungido.” Solo Cristo puede cumplir con lo que se requiere en todas las palabras.

Además, tenemos aquí la clave de los libros en los que estamos entrando: son la introducción del rey. Ya no es el sacerdote, sino el rey según los consejos de Dios. Así como hasta ahora el sumo sacerdote era el gran centro de todo el sistema levítico, de ahora en adelante debe ser el rey. Pero encontraremos por qué moralmente fue que el Espíritu Santo trajo al rey aquí. Sólo tenemos una pequeña preparación para ello; pero hay mucho más que sacar a la luz todavía.

Es relativamente tarde en el libro que encontramos al verdadero rey incluso en tipo; pero aquí el Espíritu de Dios nos muestra que tal personaje estaba ante la mente de Dios, cualquiera que pudiera ser la culpa del pueblo acerca de uno según sus propios ojos y en su propia voluntad.

Después de esto, otra escena se abre a la vista. No es ahora Eli en su debilidad; pero sus hijos en su conducta impía y profanación disoluta del nombre de Jehová. Elí temía al Señor; pero ciertamente no conocía ese sentido tranquilo de la presencia de Dios que permite a uno juzgar en consecuencia. Esto ha sido claramente ante nosotros en el primer capítulo. ¿Qué pasa con sus hijos? Eran hijos de Belial; no conocieron a Jehová.

Así era ahora en Israel, el pueblo escogido de Dios. Y aquellos que habían sido designados con el propósito mismo de presentar a Dios al pueblo, y el pueblo a Dios, eran ahora los hijos de Belial.

No me detendré en el cuadro melancólico que el Espíritu de Dios añade aquí como prueba de ello; sobre el intenso egoísmo de estos hombres, que hicieron despreciar la ofrenda de Jehová; en su iniquidad aún peor delante de Jehová, que indujo al pueblo no sólo a despreciar sino a aborrecer Su ofrenda. Pero el Espíritu Santo, junto con este cuadro espantoso de la iniquidad del sacerdocio en Israel, ahora nos muestra a Samuel ministrando ante Jehová, un niño ceñido con un efod de lino, y los padres bendecidos también. Así que Ana, si no tuvo lo que dijo proféticamente siete hijos, al menos tiene tres hijos, y además dos hijas. La plenitud, la perfección, nunca faltarán a Cristo.

Pero "Elí era muy anciano, y oyó todo lo que sus hijos hicieron a todo Israel" en su iniquidad con una débil amonestación, que fue en vano. "Pero el niño Samuel crecía, y tenía el favor de Jehová y también de los hombres". Y ahora viene un testimonio; porque Dios nunca juzga sin una advertencia. “Y vino un varón de Dios a Elí, y le dijo: Así ha dicho Jehová: ¿Aparecí claramente en la casa de tu padre, cuando estaban en Egipto en casa de Faraón? ¿Y lo escogí de entre todas las tribus? de Israel para ser mi sacerdote, para ofrecer sobre mi altar, para quemar incienso, para llevar un efod delante de mí? ¿Y di yo a la casa de tu padre todas las ofrendas encendidas de los hijos de Israel? Era tan.

Eli era el representante como sumo sacerdote en Israel. "¿Por qué pateáis mi sacrificio y mi ofrenda, que he mandado en mi habitación, y honrad a vuestros hijos por encima de mí?" ¿Puede ser Eli? Realmente fue así. Porque Dios no juzga por las apariencias. ¿Por qué fue tan débil su esfuerzo por mantener el honor de Dios en sus hijos? ¿Por qué fracasó tan rotundamente su protesta? La ocasión era grave, el pecado flagrante, y Eli lo sabía bien. Por desgracia, él complació a sus hijos.

Cosa solemne decir esto de un santo, como lo fue Elí: "Honras a tus hijos más que a mí, haciéndote engordar con las principales de todas las ofrendas de mi pueblo Israel. Por lo cual dice el Señor Jehová de Israel: Yo he dicho en verdad que tu casa y la casa de tu padre andarán delante de mí para siempre: mas ahora dice Jehová: Aléjate de mí, porque yo honraré a los que me honran, y los que me desprecian serán menospreciados.

He aquí vienen días en que cortaré tu brazo y el brazo de la casa de tu padre, y no habrá anciano en tu casa. Y verás enemigo en mi morada, en todas las riquezas que Dios dará a Israel; y no habrá viejo en tu casa para siempre. Y el varón tuyo, que yo no cortaré de mi altar, será para consumir tus ojos y afligir tu corazón; y todos los frutos de tu casa morirán en la flor de su edad. Y te será por señal esto que acontecerá a tus dos hijos, Ofni y Finees; en un día morirán los dos".

Ahora marca las palabras que nos permiten entrar en el plan de Dios. "Y me suscitaré un sacerdote fiel, que hará conforme a lo que está en mi corazón y en mi mente;" porque Eli no pertenecía a la rama del sacerdocio con la cual el Señor había hecho un pacto eterno. Cabe recordar que, de los dos hijos sobrevivientes de Aarón, uno de ellos fue señalado para un sacerdocio eterno; pero, como es costumbre en los caminos de Dios, la carne parecía prevalecer sobre el espíritu, y el que no tenía la promesa del pacto sempiterno se aprovecha del otro que la tenía.

La línea de Phinehas quedó en suspenso por una temporada. Su hermano se presentó con varios sucesores. Ahora que Elí y sus hijos hicieron ofendida la ofrenda de Jehová, entra en vigor la sentencia de Jehová: el renuevo de Finees vuelve al lugar que Dios le había determinado y dado cientos de años antes.

Hay pocas cosas más instructivas en las Escrituras, y peculiares a ellas, que la forma en que, por un lado, se permite que el mal moral se abra camino, y por el otro, se da una promesa, como aquí, a causa del celo. por Su nombre, antes de que viniera la iniquidad moral que trae el juicio de Dios sobre los culpables. Entonces Él cumple Su promesa al mismo tiempo que juzga la iniquidad de aquellos que habían tomado el lugar de una bendición que no les pertenecía.

Se encontrará que este es el caso a menudo en los tratos revelados de Dios. Si su propia palabra no puede sino ser verificada por su gracia, al mismo tiempo Satanás no está inactivo hasta que Cristo reine y juzgue sus esfuerzos y los de todo instrumento que pueda surgir para oponerse a su voluntad. Así, las dos cosas son realizadas por el Señor en Su propia sabiduría y bondad perfectas.

Pero hay mucho más que esto que haríamos bien en señalar aquí. "Me suscitaré un sacerdote fiel, que hará conforme a lo que está en mi corazón y en mi mente". Sabemos que Dios lo había aconsejado enteramente aparte de toda esta triste y humillante historia mucho antes: "Yo le edificaré casa segura, y andará delante de mi ungido para siempre". Ahora bien, esto es sumamente sorprendente.

Hemos visto (versículo 10) al ungido traído por primera vez, quien claramente era el rey. Ahora tenemos la indicación adicional de que el sacerdote fiel debe caminar ante el ungido de Dios. En los primeros libros de la ley, un lenguaje como este habría sido perfectamente ininteligible. La razón es clara. En la ley, " el ungido" siempre significa el sumo sacerdote. Ahora, por primera vez en el trato de Dios con Israel, "su ungido", o " el ungido", no es el sumo sacerdote, sino un personaje mayor ante el cual el sumo sacerdote debe caminar.

En resumen, el sumo sacerdote ya no es el vínculo inmediato de conexión con Dios, sino que cae en un lugar secundario al existir otro "ungido" mayor que él. ¿Quién puede ser? Es el Rey, en pleno propósito el Mesías el Señor Jesús en relación a Israel. Este Ungido, por lo tanto, adquiere cada vez más prominencia a medida que no solo el pueblo sino también el sacerdocio se hunden en el lugar triste pero justo de la censura moral y del juicio divino, aún no ejecutado pero pronunciado.

Y así, amados amigos, siempre lo es, y nunca debemos estar satisfechos con encontrar simplemente juicios en las Escrituras. Creo que esta es la razón por la cual el estudio de la profecía es frecuentemente tan poco rentable. Seguramente ningún creyente diría que la profecía en sí misma, si es asumida y proseguida en el Espíritu Santo, debería ser o podría ser otra cosa que edificante. ¿Por qué, entonces, el estudio de la profecía es tan a menudo algo que más bien seca las fuentes del afecto cristiano, mientras que da lugar a la mente, el intelecto, la fantasía y la imaginación? La razón es simple.

En primer lugar, se separa de sus raíces morales y, por el contrario, las Escrituras nunca dan profecía excepto cuando Dios trata moralmente con los caminos del hombre. Pero la mayor de todas las razones por las que deja de ser provechoso es que se separa no sólo de lo que es moral sino del gran objeto divino, Cristo mismo.

Por otro lado, cuando se toma como Dios la da, la profecía tiene un lugar bendito, aunque no el más alto en las Escrituras. Tome el mismo caso ante nosotros. El Nuevo Testamento, como sabemos, habla particularmente de la profecía comenzando con Samuel. No se quiere decir que no se haya dado ninguna profecía antes de Samuel, porque claramente la hubo; ni tampoco que el estallido más completo del Espíritu de profecía fue en los días de Samuel, porque fue considerablemente más tarde.

Aún así, las Escrituras señalan particularmente a Samuel a este respecto. Hechos 3:1-26 es prueba de ello, donde el apóstol Pedro introduce su nombre en este mismo sentido. Dice allí que todos los profetas desde Samuel, y los que le siguen, cuantos han hablado, también han anunciado de estos días. ¿Por qué "de Samuel"? ¿Cuál fue la gran propiedad, y en qué radica, como ya se ha insinuado, la razón moral por la cual el Espíritu de Dios lo relaciona con este lugar de Samuel? El pueblo había fracasado completamente mucho antes.

Los sacerdotes eran ahora un fracaso igualmente manifiesto. ¿Qué se debía hacer entonces, si el pueblo de Israel y los sacerdotes hubieran fracasado por igual? ¿Y qué fracaso podría ser más completo que el que acaba de mostrar y pronunciar este capítulo? ¿Qué quedaba por hacer? No hay santo como Jehová; Él es Uno que nunca falla. Pero, ¿cómo actúa? Samuel y los profetas que le siguen son justamente la época en que el anuncio de Su Ungido como rey se hace alborear por primera vez sobre Israel.

Es aquí que se habla del rey, no ahora indistintamente, no sólo bajo el nombre de Shiloh, ni bajo la figura de un león, etc. Ahora se presenta el propósito del Rey ungido, con un sacerdote fiel caminando delante de Él para siempre.

A medida que avancemos en el libro, se mostrará la inmensa importancia de esta misma verdad; pero baste señalar en primera instancia su relación con Samuel, y la razón por la cual el Espíritu lo convierte en un comienzo de época profética. Él era realmente un levita, y como tal tenía que ver con el servicio de Dios en el templo; sin embargo, que fue llamado a una tarea superior es claro por "Samuel y los profetas que le siguieron.

"Aquí estaba la gran crisis, cuando el sacerdocio era manifiestamente el medio para aumentar la iniquidad del pueblo, en lugar de ser un freno en el progreso descendente de Israel. Entonces Dios trae algo diferente y mejor, señalando al Rey ungido el Ungido en otro sentido más elevado, ante el cual el sacerdote debe tomar un lugar subordinado.Esta es la notable introducción al libro.

En el capítulo siguiente ( 1 Samuel 3:1-21 ), sobre el cual no debemos pensar en decir muchas palabras ahora, se presenta a Samuel y se muestra señalado para un lugar muy serio como el heraldo del cambio en progreso. Él iba a ser el eslabón intermedio en la preparación del camino. Si el rey venía, hay un precursor.

Antes del advenimiento del Mesías, Juan el Bautista preparó el camino. Entonces, en este libro, Samuel se encuentra en una relación similar con el rey. En estos días "la palabra de Jehová era preciosa". No había visión abierta. "Los ojos de Elí se oscurecieron, y no podía ver" en más de un sentido, ¡cuán cierto! “Antes que la lámpara de Dios se apagara en el templo de Jehová donde estaba el arca de Dios, Samuel estaba acostado a dormir.

Y Jehová llamó a Samuel”. Lo llamó una y otra vez, de modo que Elí instruye al joven cuya voz era, percibiendo que era Jehová. Y luego viene la terrible sentencia que se le hizo oír a ese niño, y que seguramente fue ejecutada en fecha no lejana.

El capítulo siguiente ( 1 Samuel 4:1-22 ) nos permite ver cómo Dios presentó a Su siervo como el vaso de Su mente. "Y la palabra de Samuel llegó a todo Israel. Ahora Israel salió contra los filisteos para pelear, y acamparon junto a Eben-ezer, y los filisteos acamparon en Afec". Así se dispuso la batalla cuando el pueblo, al descubrir que había sido derrotado ante los filisteos, pensó en el arca del pacto y el trono de Jehová, no como el emblema de su presencia, sino como un amuleto para rescatarlos frente a sus enemigos.

Había, pues, una esperanza supersticiosa en el arca de Jehová, pero ninguna fe en Israel. No era mejor que un amuleto; y no eran mejores que los paganos en su empleo. ¿Dónde estaba la reverencia por Dios que se convirtió en Su pueblo? ¿Dónde estaba el sentido de la bienaventuranza de Su presencia? Pensaron en sí mismos; temían a los filisteos. El arca seguramente sería una defensa para Israel. Esto es lo que ahora habían hundido tan bajo como para hacer su único pensamiento.

Y, hermanos míos, ¿no tenemos que cuidarnos de lo mismo? Cuanto menos sospechemos de nosotros mismos, mayor será nuestro peligro. Hay pocas cosas más naturales para el corazón cuando está en peligro que hacer uso del Señor, no con fe, sino con egoísmo. Esto en la peor forma los hijos de Israel estaban ahora cegados por el enemigo para hacer.

Por otro lado, la fe, donde es real, siempre piensa moralmente en la gloria de Dios, cualquiera que sea su propia apropiación de bendición en la hora de necesidad. Pero no soñaría con sacrificar el honor de Dios. Aquí Israel, con la esperanza de protegerse, expuso al enemigo el signo más íntimo, santo y glorioso de la presencia de Dios en el santuario. Ellos nunca contemplaron que el Dios de Israel podría entregar Su arca a los filisteos, juzgando su incredulidad egoísta, y allí emprendería él solo para Su propio nombre y alabanza.

Lo que hace el alma piadosa, sólo porque tiene fe, es exponer la dificultad ante Dios, y, en la certeza de que Él escuchará y aparecerá en su favor, espera que pueda aprender la lección necesaria del fin de Dios en la prueba, así como que se le muestre Su camino, cómo enfrentar cada peligro y dificultad, y cómo vencer a cada enemigo. Esto no pasó por la mente de los ancianos de Israel. Pensaron en el arca simplemente según sus propios deseos y un juicio completamente carnal. Su única preocupación era librarse del filisteo, el peligro entonces inminente.

No parece haber entrado en su pensamiento consultar su voluntad; menos aún había el menor rastro de humillación. Ni siquiera le preguntaron a Dios por qué había permitido que los filisteos los amenazaran o atacaran. Su primer pensamiento fue uno mismo; su último recurso, cuando se apremiaba en este momento, era el arca del pacto de Jehová, pero esto solo se valoraba como un medio de seguridad contra los filisteos. ¡Qué prueba más clara de su absoluta degeneración de Dios!

“Entonces el pueblo envió a Silo, para que trajeran de allí el arca del pacto de Jehová de los ejércitos, que mora entre los querubines; y los dos hijos de Elí, Ofni y Finees, estaban allí con el arca del pacto de Dios." Lo recibieron con insensatos gritos de triunfo. “Y cuando los filisteos oyeron el ruido del grito, dijeron: ¿Qué significa el ruido de este gran grito en el campamento de los hebreos? Y entendieron que el arca de Jehová había entrado en el campamento.

Y los filisteos tenían miedo”. Fue precisamente el mismo temor supersticioso, lo opuesto a la fe, lo que produjo el pánico en los filisteos, y una confianza efímera en los israelitas. En ambos fue total ignorancia e incredulidad. (Comparar Romanos 1:18 )

En consecuencia, Dios actúa de una manera totalmente inesperada para cualquiera de los dos. El razonamiento de los israelitas suponía que Dios nunca permitiría que le sucediera ningún daño al arca ante la cual había huido Jordán, y mucho menos que manos incircuncisas la capturaran. ¿Por qué no ponerse detrás del arca y así estar a salvo? Dios seguramente intervendrá por aquellos que tienen Su arca. ¡Cuán poco conocían Su mente! porque lo que consideraban una imposibilidad era precisamente lo que Él pretendía.

El trono de Su presencia en Israel iba a ir al cautiverio. ¿Por qué mantener la señal de Su gloria en medio de aquellos que podrían apostarla contra los filisteos? ¿Qué eran Ofni y Finees, que lo acompañaban, sino los más graves tergiversadores del Dios verdadero en Israel? ¿Y cuál es el estado de la gente? Como sacerdote, como la gente. Se acercaba rápidamente el tiempo en que Dios debía humillar a Israel.

¿Cómo podría Él castigarlos más eficazmente que privándolos de esa señal de Su presencia, en la que habían confiado, sin pensar en Su voluntad o en Su gloria? En vez de andar en la fe, que purifica el corazón y obra por el amor; en vez de la conciencia que justificaba a Dios, era una superstición puramente egoísta; tanto más culpables cuanto que hallaron en el pueblo expresamente apartado al verdadero Dios de tales vanidades. Por lo tanto, era inevitable que su pecado manifiesto trajera una reprensión abierta de parte de Jehová.

"Y pelearon los filisteos, e Israel fue herido, y huyeron cada uno a su tienda; y hubo una matanza muy grande; porque cayeron de Israel treinta mil hombres de a pie. Y fue tomada el arca de Dios, y los dos hijos de Eli, Ofni y Phinehas, fueron asesinados". Así se cumplió la palabra de Jehová; y el pobre Elí está sentado a la vera del camino, y su corazón tembló por el arca de Dios. No se puede estimar mucho la aprensión espiritual del sumo sacerdote; sin embargo, le bastaba saber que Dios no sería parte de su propia deshonra, y mucho menos a manos de su propio pueblo.

Los filisteos podrían estar equivocados al temer que el mero hecho de bajar el arca al campo resolvería la pelea; pero los israelitas eran cien veces más culpables cuando se jactaban de que el arca así traída probaría su liberación. "Y cuando Elí oyó el ruido del llanto", y se le informó apresuradamente, no sólo de la huida del pueblo y de la muerte de sus hijos, sino también del arca, "aconteció que cuando hizo mención del arca de Dios, que cayó del asiento hacia atrás al lado de la puerta, y se quebró el cuello, y murió, porque era viejo y pesado, y había juzgado a Israel cuarenta años.

El corazón de Eli, después de todo, latía correctamente hacia Dios. Había verdad en las partes internas, aunque durante su vida había sido tristemente superpuesta por no poco de la naturaleza. Pero su muerte pone al descubierto el verdadero sentimiento de su alma hacia Dios. Y así también su nuera, cuando oyó que el arca de Dios había sido tomada, y que su padre y su esposo habían muerto, dio a luz prematuramente. “Y cerca de la hora de su muerte, las mujeres que estaban junto a ella le dijeron: No temas, porque has dado a luz un hijo.

Pero ella no respondió, ni lo consideró. Y llamó al niño Icabod, diciendo: La gloria se ha apartado de Israel, porque el arca de Dios fue tomada, y por causa de su suegro y de su marido. Y ella dijo: La gloria ha sido apartada de Israel, porque el arca de Dios ha sido tomada.” Cuán precioso es encontrar, incluso en ese día oscuro y débil, que la gracia no cesó de producir un testimonio de Dios, aunque el dolor podría acompañarlo apropiadamente. ¡eso!

Todo esto prepara el camino para el Rey. Es ahora, uno puede observar, no solo la sentencia ejecutada sobre el sacerdocio después de la prueba de su culpabilidad, sino el compromiso de ese asiento central de Jehová que rodeaba el sacerdocio; porque ¿qué podría hacer el sacerdocio sin el arca? ¿Qué debía ministrar el sumo sacerdote ante la señal de la presencia de Dios, si de alguna manera se hubiera desvanecido de Israel?

Pero a continuación tenemos otra gran verdad que amanece entre las nubes. Mostrará cuán poco motivo hay para temer por el honor de Dios: Él no dejará de cuidarlo, y tanto más donde sólo Él permanece. Suponiendo que sea el hecho de que las faltas de su pueblo han hecho perder su honor de alguna manera, ya no se trata de su fidelidad. ¿Entonces que? ¿Debemos dudar de los recursos de Dios? Podemos contar con la seguridad de Su fidelidad, seguros de que Él aparecerá cuando no haya nadie más que aparezca por Él. Esto lo hizo ahora con el enemigo. Él había permitido que los filisteos entonces vencieran a los israelitas, cuyo estado y caminos eran totalmente malos.

Y ahora comienza a abrirse otro lado de la cuestión. Los filisteos, habiendo tomado el arca, ya no estaban preocupados por los temores, sino seguros de sí mismos y jactanciosos. ( 1 Samuel 5:1-12 )

"Y los filisteos tomaron el arca de Dios, y la trajeron de Eben-ezer a Asdod. Cuando los filisteos tomaron el arca de Dios, la trajeron a la casa de Dagón, y la pusieron junto a Dagón. Y cuando los de Asdod se levantaron de mañana, he aquí, Dagón había caído sobre su rostro en tierra delante del arca de Jehová.” Pero lo intentarían en otro momento. Podría haber sido un accidente. "Y tomaron a Dagón, y lo pusieron de nuevo en su lugar.

Y cuando se levantaron temprano en la mañana del día siguiente, he aquí, Dagón había caído sobre su rostro en tierra delante del arca de Jehová." Ahora el golpe fue mucho más completo. "Y la cabeza de Dagón y ambas palmas de sus manos estaban cortado en el umbral; sólo le quedó el tronco de Dagón". Dios siempre es suficiente para Su propio honor. "Por tanto, ni los sacerdotes de Dagón", como se nos dice, "ni cualquiera que entra en la casa de Dagón, pisa el umbral de Dagón en Asdod hasta el día de hoy.” Así se convirtió en una marca permanente de la victoria del Dios de Israel sobre Dagón.

Tampoco fue esto todo lo que se forjó. "Pero la mano de Jehová se agravó sobre los de Asdod, y los destruyó, y los hirió con esmerods, hasta Asdod y sus términos. Y viendo los hombres de Asdod que esto era así, dijeron: El arca del El Dios de Israel no se quedará con nosotros, porque su mano es dolorosa sobre nosotros, y sobre Dagón nuestro dios”. Y así llevan el arca de un lugar a otro.

Y entonces la mano de Jehová está extendida en todo lugar entre los enemigos de Jehová, y se nos dice: "Él hirió a los hombres de la ciudad, así pequeños como a grandes, y tenían esmerods en sus partes secretas. Por lo tanto, enviaron los arca de Dios a Ecrón Y aconteció que cuando el arca de Dios vino a Ecrón, los Ecronitas dieron voces, diciendo: Han traído el arca del Dios de Israel hacia nosotros, para matarnos a nosotros ya nuestro pueblo.

"¿Qué podría ser un testimonio más ilustre del poder viviente así como de la verdad del Dios de Israel que este mismo hecho? Concedido que Israel debería estar en el polvo; concedido que eran incapaces de asestar un golpe; concedido que fueron heridos más duramente cuando más deshonraron el arca de Jehová. Pero Dios cuidó de su propia arca, que el pecado de Israel había traicionado y perdido con tanta insensatez; y el hecho fue que se produjo una destrucción tan notable que todos los señores de los filisteos no podía dejar de sentir su absoluta debilidad en la presencia del Dios de Israel."Y el clamor de la ciudad", se nos dice, "subía al cielo".

Así, el arca capturada de Jehová estuvo allí el tiempo suficiente para traer juicio sobre las diversas tierras y ciudades del enemigo. ( 1 Samuel 6:1-21 ) "Y los filisteos llamaron a los sacerdotes y a los adivinos, diciendo: ¿Qué haremos con el arca de Jehová? Dinos con qué la enviaremos a su lugar;" y así lo tramaron según sus propios pensamientos.

Es un hecho muy notable e instructivo que Dios se encuentra con los hombres en su estado, aunque rehúsa encontrarse con su propio pueblo, salvo según su palabra. ¡Cuán bueno, pero cuán santo es Él! Esto lo considero una verdad importante que tiene que ver con los hombres del mundo. Si los israelitas hubieran ideado para el arca de Jehová un plan según sus propios pensamientos que menospreciara la palabra de Dios, Él seguramente lo habría juzgado en lugar de sanar; pero cuando estos pobres paganos, que no tenían los oráculos vívidos, simplemente hicieron de acuerdo con lo que tenían, Él mostró su misericordia lastimosa.

Jehová no es indiferente a los necesitados y afligidos entre los hombres; No desprecia a ninguno. Sin duda, aquellos que tienen la palabra de Dios entre ellos, como los hombres que nos rodean aquí, se encuentran en una posición diferente. Sin embargo, el principio es cierto, como principio general, de que donde las almas están fuera del conocimiento positivo de la verdad de Dios, la tierna misericordia de Dios las encuentra en la conciencia con asombrosa compasión. Pero la conciencia no servirá donde está el conocimiento de la palabra de Dios, por importante que sea en su propio ámbito donde no hay nada más.

Estos filisteos luego proponen un nuevo carro y "vacunas, sobre las cuales no ha llegado ningún yugo", como una prueba del Señor. “Tomad el arca de Jehová,” dicen sus consejeros, “y ponedla sobre el carro; y poned las joyas de oro, que le devolviereis en expiación por la culpa, en un cofre junto a ella, y despachadla, y he aquí, si sube por el camino de su término a Bet-semes, él nos ha hecho este gran mal; y si no, entonces sabremos que no fue su mano la que nos hirió. ; fue una casualidad que nos pasó.

"Y el Señor se dignó enfrentarlos en su propia prueba. Seguramente esto fue muy misericordioso; y muestra con qué Dios tenemos que ver, no solo para nosotros, sino incluso para aquellos que lo conocen menos. "Y los hombres así lo hicieron. : y tomó dos vacas lecheras, y las ató a la carreta, y encerró sus terneros en casa:" esto es, que el grito de los terneros y los instintos naturales de la madre la indujeran a ir hacia sus crías.

En lugar de eso, las vacas dejan a sus crías, van en una dirección totalmente opuesta y toman un rumbo que nunca antes habían tomado, contrario a todos los instintos de su naturaleza en la creación bruta. "Y pusieron el arca de Jehová sobre el carro, y el arca con los ratones de oro y las imágenes de sus emerods. Y las vacas tomaron el camino derecho al camino de Bet-semes, y se fueron por el camino mugiendo como fueron, y no se desviaron a la derecha ni a la izquierda, y los príncipes de los filisteos los siguieron hasta el término de Bet-semes.

Así Dios enfrentó el pensamiento del corazón donde sólo había obra de la conciencia, sin la luz de la verdad revelada, no el conocimiento de Dios, sino el sentir instintivo de Su mano, para que pudiera haber una voz en su conciencia. Si se endurecían contra él, o lo olvidaban, tanto peor sería para ellos. “Y los de Bet-semes estaban segando su cosecha de trigo en el valle; y alzando sus ojos, vieron el arca, y se regocijaron al verla.

Y llegó el carro al campo de Josué, beth-semita, y se detuvo allí donde había una gran piedra; y cogieron la madera del carro, y ofrecieron las vacas en holocausto a Jehová. Y los levitas bajaron el arca de Jehová, y el arca que estaba con ella, en que estaban las joyas de oro, y las pusieron sobre la gran piedra; y los hombres de Bet-semes ofrecieron holocaustos y sacrificaron sacrificios aquel mismo día a Jehová Y cuando lo hubieron visto los cinco príncipes de los filisteos, se volvieron a Ecrón en el mismo día.

Pero esto no es todo. Parece además que "hirió a los hombres de Bet-semes, porque habían mirado dentro del arca de Jehová". ¿Por qué esto? No hubo herir a los filisteos porque habían mirado hacia adentro. Se habían entrometido con el arca, y habían dado sus ofrendas según su propia mente, y no según Su palabra; pero porque los hombres de Bet-semes lo miraron, "e hirió del pueblo a cincuenta mil sesenta y diez hombres; y el pueblo se entristeció, porque Jehová había herido a muchos del pueblo con gran matanza.

"Estos son los caminos de Dios con su propio pueblo. ¡Oh, no lo olvidemos nunca, amados hermanos! No hubo tal matanza ni siquiera para los filisteos. "Jehová juzgará a su pueblo", y el hecho de que Él juzgue es una prueba , no que no sean su pueblo, ni que no los ame, sino que le molesta la irreverencia. No lo leamos sin mejorar. La gracia de Dios siempre produce uno de dos efectos: un espíritu de adoración donde el corazón se inclina, o un hábito de irreverencia donde se juega con la gracia.

La familiaridad de Su amor, o nos hace nada ante Él, y Él mismo lo es todo, o anima el corazón natural a una especie de ligereza y confianza en sí mismo, que considero que todas las cosas se encuentran entre los mayores obstáculos para la verdad de Dios. y esto a veces hasta donde puede obrar en aquellos que le conocen. Tenemos que estar celosos de nosotros mismos en cuanto a esto. Incluso los verdaderos cristianos pueden no ser inconscientes de ello; pero puede estar seguro de que, en lugar de ser nosotros los que menos necesitamos velar contra ella, es el conocimiento mismo de Su gracia, la familiaridad misma con Su verdad, a menos que haya un disfrute real y sostenido de Su presencia. , que siempre nos expondrá a esto; porque no puede haber un sentido real de Su presencia a menos que haya junto con ello juicio propio y vigilancia.

El fracaso en esto no es prueba alguna de que un alma desee el conocimiento de Su gracia y verdad, pero traiciona nuestro bajo estado. Más bien es el efecto de la gracia conocido cuando nuestra naturaleza ha sido débilmente juzgada. Por otro lado, nunca podemos mantenernos en constante juicio de nosotros mismos, sino en comunión con Él y Su gracia.

Los hombres de Bet-semes constituyen sin duda un caso muy extremo. Hubo una especie de gozo en el corazón cuando vieron el regreso del arca de Dios. ¿No era esto correcto? Seguramente no estuvo mal; pero entonces debería haber habido otro sentimiento de humildad cuando vieron que venía de los filisteos. Si la parte de Dios estaba llena de misericordia, ¿cuál había sido la de ellos hacia Él e incluso eso? ¿Y no debería haber habido una humilde postración ante el Dios de Israel? Esto habría cortado todo pensamiento de entrometerse en él.

¿Fue profanada el arca porque Israel había sido infiel? Con justicia le costó a Israel más que todas las espadas de los filisteos aquella mirada en el arca de Dios. "Y los hombres de Bet-semes dijeron: ¿Quién podrá estar en pie delante de este santo Jehová Dios? ¿Y a quién subirá de entre nosotros?" Pero si este pánico fue natural, no fue el grito de fe. Debieron haberse juzgado a sí mismos en lugar de ceder así a un sentimiento de alarma ante el juicio solemne de Dios.

Tampoco es así como se corrige realmente el mal. Donde ha habido ligereza y falta de respeto a Dios, no la distancia reaccionaria puede ser el verdadero remedio (peor si cabe que la enfermedad), sino un mejor conocimiento de la gracia y de la verdad de Dios. Esto, si se recibe por fe, lo corregirá, no cortejando un espíritu de esclavitud, sino empleando la certeza de la gracia para aplicar la verdad a nosotros mismos.

La distancia y la incertidumbre son el camino del hombre; pero Dios trae a casa Su palabra en el Espíritu para juzgar la naturaleza tanto más debido a la plenitud de Su gracia y la claridad de la verdad. Por lo tanto, juzgarse a sí mismo va junto con la gracia.

El próximo capítulo ( 1 Samuel 7:1-17 ) nos habla de los hombres de Quiriat-jearim que suben el arca. Luego vuelve a aparecer Samuel. "Y Samuel habló a toda la casa de Israel, diciendo: Si os volvéis a Jehová de todo vuestro corazón, quitad de en medio de vosotros los dioses extraños ya Astarot". Ahí está el secreto. Estaban en una condición que los hacía ligeros, porque junto a un cierto gozo natural por el regreso del Señor, estaba el que siempre interfiere con su propio honor.

Así dice él: "Preparad vuestros corazones a Jehová, y servidle sólo a él". Y Samuel los reúne y dice: "Y oraré por vosotros a Jehová. Y se juntaron en Mizpa, y sacaron agua, y la derramaron delante de Jehová". Esto es muy instructivo. Supongo que no se puede encontrar una prescripción de Dios para este acto solemne en los cinco libros de Moisés si a alguno de nosotros se nos preguntara por qué el pueblo de Dios se reunió y derramó agua delante de Jehová, uno podría dudar en decir.

¿Debemos, por lo tanto, juzgar que el acto fue incorrecto? No tan. En un estado de cosas quebradas, mientras nos aferramos a las grandes verdades y deberes centrales que se adjuntan a nuestras relaciones, el mero retorno a lo que se formó originalmente no es de ninguna manera la forma más verdadera de enfrentar las dificultades que trae el pecado.

Por otro lado, nunca somos libres (¿hace falta decirlo?) para aceptar las invenciones humanas; y ciertamente el acto en cuestión no fue tal invención. Pero repito que el remedio para un estado de cosas arruinado en la iglesia de Dios, así como aquí en Israel, no consiste en volver a cada forma que existía al principio. Se busca ante todo el quebrantamiento de espíritu, el sentido de adónde hemos llegado todos en el deshonor hecho a Dios; entonces comenzamos a ver más claramente nuestro lugar de obediencia en todo lo que queda.

Pero sin el juicio de uno mismo y del estado de la iglesia en la presencia de Dios, nada puede estar bien; mientras que, si esto se obra en nosotros, su gracia ciertamente nos mostrará por su palabra lo que conviene a tal estado de confusión y debilidad. Sin embargo, abre una puerta a las almas oscuras y obstinadas, que se adhieren a las palabras y las apariencias, halagándose a sí mismas como si sólo ellas tuvieran razón, y censurando a la mayoría de los que son verdaderamente obedientes.

Suponiendo, por ejemplo, que en la actualidad, la iglesia de Dios se despertara para sentir su continuo alejamiento de Dios, ¿cuál sería el primer recurso natural? ¿Por qué establecer doce apóstoles, y anhelar lenguas y milagros, si no imitar las circunstancias de la Iglesia Pentecostal en la comunidad después? Pero, ¿cuál sería el juicio espiritual adecuado al estado actual de la iglesia? ¿Estableciendo apóstoles? Ningún sueño tan presuntuoso, sino el de sentarnos en polvo y ceniza delante de Dios, tomando sobre nosotros la vergüenza y el dolor de la iglesia reducida a la ruina por el pecado de aquellos a quienes Dios había favorecido tan profundamente.

Esta sensación de ruina sobre su alma parece haber sido expresada en lo que hizo Samuel. El derramamiento de agua delante de Jehová fue un acto, a mi juicio, de lo más adecuado y apropiado. No fue un esfuerzo por remendar las apariencias, sino más bien la confesión de una debilidad total ante Dios. En todo caso, todos sabemos que tal es la fuerza de la figura aplicada en el siguiente Libro de Samuel: "Como agua derramada sobre la tierra.

"Era apropiarse de la verdad de su propia condición ante Dios. Pero ¿había alguna falta de confianza en Su gracia? Todo lo contrario. "Y se juntaron en Mizpa, y sacaron agua, y la derramaron delante de Jehová, y ayunaron sobre aquel día, y dijo allí: Contra Jehová hemos pecado. Y Samuel juzgó a los hijos de Israel en Mizpa." En seguida Satanás se agita y despierta a los filisteos; él, si no, no soportarían oír de ninguna alma, y ​​menos de todo el pueblo, reuniéndose así delante de Jehová en confesión de sus pecados. .

Es posible que los filisteos pudieran pensar que el objetivo de Israel al reunirse era político, una mera reunión para la batalla y un esfuerzo por la independencia. Pero Satanás conocía mejor su significado y no podía descansar; y de esto estoy seguro, que si ellos, sus instrumentos filisteos, hubieran sabido el significado de un acto como el que quebrantó a Israel ante Dios, esto habría sido algo mucho más terrible para el enemigo de Israel que cualquier reunión con fines marciales. .

No hay nada más alarmante para Satanás que el pueblo de Dios humillándose en verdadera oración y confesión, donde también hay un uso creyente de Su palabra. Cualquiera que sea la dificultad o la angustia, nunca puede haber una razón para desconfiar de Dios. Es el punto de honor que le debemos al Señor que, sea lo que sea que tengamos que reconocer acerca de nosotros mismos, nunca debemos dudar de Él; cualquiera que sea el fracaso que podamos confesar, en todo caso que nuestra primera confesión y nuestra confianza constante sea Jesús nuestro Señor, "Dios sobre todas las cosas, bendito por los siglos".

"Y cuando los filisteos oyeron que los hijos de Israel se habían reunido en Mizpa, los príncipes de los filisteos subieron contra Israel. Y cuando los hijos de Israel lo oyeron, tuvieron miedo de los filisteos. Y los hijos de Israel dijeron: Samuel, no ceses de clamar a Jehová nuestro Dios por nosotros". Esto, en mi opinión, es hermoso. No habían comenzado ni con la ofrenda por el pecado ni con el holocausto.

Ya habían tomado el lugar de penitencia ante Dios en cuanto a su pecado; habían reconocido solemnemente su ruina en el agua derramada; y Samuel oró mientras ellos se confesaban. Tenían derecho a mirar al Señor con la seguridad de que Él aparecería en su nombre. Ahí está la señal de aceptación ahora, cuando leemos que "Samuel tomó un cordero de leche, y lo ofreció en holocausto todo a Jehová; y Samuel clamó a Jehová por Israel, y Jehová lo oyó.

Y mientras Samuel ofrecía el holocausto, los filisteos se acercaron a la batalla contra Israel. ¡Ah, qué poco sabía el enemigo lo que les estaba preparando! ¿Se atrevieron a interrumpir a Israel cuando ese olor grato se elevaba hacia Dios para Ya no era una cuestión entre Israel y los filisteos, sino entre Jehová y los filisteos. "Y Jehová tronó con gran trueno aquel día sobre los filisteos, y los desbarató; y fueron heridos delante de Israel.

Y los hombres de Israel tuvieron la tarea fácil de perseguir. Salieron los hijos de Israel de Mizpa, y persiguieron a los filisteos, y los derrotaron, hasta que llegaron debajo de Bet-car. Entonces Samuel tomó una piedra y la puso entre Mizpa y Sen, y llamó su nombre Eben-ezer, diciendo: Hasta aquí nos ayudó Jehová. Así fueron sometidos los filisteos, y no volvieron más a los términos de Israel; y la mano de Jehová estuvo contra los filisteos todo el tiempo de Samuel. Y las ciudades que los filisteos habían tomado de Israel, fueron devueltas a Israel, desde Ecrón hasta Gat.” Y se repite: “Samuel juzgó a Israel todos los días de su vida”.

Pero el próximo capítulo ( 1 Samuel 8:1-22 ) saca a relucir el fracaso, no de los hijos de Elí, sino de Samuel. La persona intermedia, por bendecida que sea, no logra satisfacer la profundidad de la necesidad. El vidente no es Cristo; el heraldo no es su amo. Entonces los hijos de Samuel pervirtieron el juicio y aceptaron sobornos; y los hijos de Israel dicen: He aquí tú eres viejo, y tus hijos no andan en tus caminos; ahora haznos un rey que nos juzgue como a todas las naciones.

Así, como ven, fluyen dos corrientes. Pero notemos que Dios divulga Su plan ante el hombre cuando el enemigo parece traerlo. Así que en el Libro de Job, no es Satanás quien comienza la acción, sino Dios. Es Él quien tiene un propósito de bien para Job, Satanás sin duda trata de fastidiarlo, ya que tiene un plan tras otro de maldad, pero Dios está delante de Satanás en un pensamiento muy consolador para nuestras almas.

Así como Dios está antes que Satanás, ciertamente estará después de él. El bien que Dios tiene entonces es el primer pensamiento, y el bien que Él al principio tiene en el corazón se cumplirá, aunque sea tarde, si no último. Así, el bien es anterior al mal y permanece cuando el mal se ha ido. Podemos ver algo similar aquí. ¿Quién fue el que levantó la esperanza de un rey? ¿Quién fue el que consideró oportuno, si no pronunciar la muerte sobre los sacerdotes, como sobre el pueblo anterior, al menos apartarlos del lugar que una vez tuvieron para dejar lugar a algo mejor, el verdadero secreto de la bendición de Israel, como se mostrara otro dia? fue Dios Pero aquí se puede encontrar la corriente subterránea; no un golpe de los filisteos, sino un esfuerzo por socavar a Israel por medio de la astucia de Satanás.

Así, el pensamiento de un rey no era del hombre, sino de Dios; sin embargo, el deseo de uno como las naciones fue rebelión contra Dios por parte del hombre. El rey propuesto sería una rica bendición de Dios, y era Su propósito darles un rey antes de que su malvado corazón deseara deshacerse de Él. Era un mal en el hombre ser juzgado; fue gracia en Dios el propósito ya que Él seguramente también lo cumplirá.

Ambos son verdaderos; pero la mente del hombre a menudo pone uno contra el otro, en lugar de creer en ambos. Aquí tenemos el corazón del hombre. Desean un rey. Samuel lo siente profundamente, no porque fuera tanto contra sí mismo como contra Dios, y por eso les dice que la cosa le disgustó. "Y Samuel oró". ¡Ojalá pudiéramos tomar el ejemplo de un siervo tan fiel del Señor! que cuando las cosas nos desagradan, podemos orar, y no inquietarnos o enfurecernos o regañarnos! No es que Samuel no sintiera el estado de Israel; pero oró a Jehová.

"Y Jehová dijo a Samuel: Oye la voz del pueblo en todo lo que te digan; porque no te han desechado a ti " (¡qué Dios tan paciente para hablar y actuar así!), "sino que me han desechado a mí. " Sin embargo, él debía escuchar. ¡Cómo Dios se mueve en amor por encima de todo mal del hombre, y realiza Sus propios planes benditos! Me han desechado para que no reine sobre ellos. Conforme a todas las obras que han hecho desde el día que los saqué de Egipto hasta el día de hoy, con que me han abandonado y servido a dioses ajenos, así también hagan contigo. Ahora, pues, escucha su voz; pero protesta solemnemente".

No había duda sobre la maldad involucrada. Aún así, si su mentira solo sacara a relucir la fidelidad de Dios, ¿qué puede hacer sino amar? “Y Samuel contó todas las palabras de Jehová al pueblo que le pedía rey. Y dijo: Esta será la conducta del rey” (se les advierte): “Él tomará a vuestros hijos, y se los nombrará , para sus carros, y para ser su caballería; y algunos correrán delante de sus carros.

Y le nombrará capitanes de mil, y capitanes de cincuenta; y los pondrá a labrar su tierra, y a segar su mies, y a hacer sus instrumentos de guerra, y los instrumentos de sus carros. Y tomará vuestras hijas para pasteleras, y para ser cocineras, y para ser panaderas. Y él tomará vuestros campos, y vuestras viñas, y vuestros olivares.” Este es el rey del hombre, y tal uno difícilmente puede serlo más.

Es imposible en la naturaleza de las cosas que pueda ser materialmente diferente. Encontraremos en otra ocasión el contraste perfecto del rey de Dios en cada detalle. Pero ahora es simplemente una cuestión de sus responsabilidades, aunque Samuel les advierte completamente.

fue en vano "Sin embargo, el pueblo rehusó obedecer la voz de Samuel, y dijeron: No, sino que tendremos un rey sobre nosotros, para que también nosotros seamos como todas las naciones". Su corazón se estaba alejando más y más de Dios. Cada palabra que pronunciaban, aunque poco lo sospechaban, los condenaba más a sí mismos. Era una voluntad propia activa contra Dios, y más, en la renuncia deliberada de su propio privilegio más alto.

"Y Samuel oyó todas las palabras del pueblo, y las repitió en oídos de Jehová. Y Jehová dijo a Samuel: Oye su voz, y hazles rey. Y Samuel dijo a los hombres de Israel: Id todos hombre a su ciudad".

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Samuel 1:14". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-samuel-1.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile