Saturday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Nation; Tax; Thompson Chain Reference - Fig-Trees; Trees; Torrey's Topical Textbook - Fig-Tree, the; Kings; Vine, the;
Clarke's Commentary
Verse 1 Kings 4:25. Every man under his vine — They were no longer obliged to dwell in fortified cities for fear of their enemies; they spread themselves over all the country, which they everywhere cultivated; and had always the privilege of eating the fruits of their own labours. This is the meaning of the phrase.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Kings 4:25". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-kings-4.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
The administration of the kingdom (4:1-34)
Details are now given of how Solomon administered Israel. First the leading religious, civil and army officials are listed (4:1-6). Solomon revised the taxation system by dividing the country into twelve zones, each of which had to provide the royal household with all its food supplies for one month of the year. These twelve zones apparently replaced the former tribal areas (7-19).
Neighbouring nations that had become part of the Israelite empire also paid taxes, and so enriched Solomon further. Israel as a nation enjoyed peace and prosperity (20-21). The monthly food supply was enormous, for it had to maintain not only the royal family and government officials, but also the army (22-28).
Because of his wisdom, Solomon was famous in countries far and near. People made collections of his proverbs and songs, and many travelled to Israel to hear his wisdom (29-34).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Kings 4:25". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-kings-4.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
THE BOUNDARIES OF SOLOMON'S EMPIRE;
HIS HOUSEHOLD EXPENSES; PREVAILING PEACE, etc.
"Judah and Israel were as many as the sand which is by the sea in multitude, eating and drinking and making merry. And Solomon ruled over all the kingdoms from the River unto the land of the Philistines, and unto the border of Egypt: they brought tribute and served Solomon all the days of his life. And Solomon's provision for one day was thirty measures of fine flour, and threescore measures of meal, ten fat oxen and twenty oxen out of the pastures, and a hundred sheep, besides harts, and gazelles, and roebucks, and farted fowl. For he had dominion over all the region on this side of the River: and he had peace on all sides round about him. And Judah and Israel dwelt safely, every man under his vine and under his fig-tree, from Dan even to Beersheba, all the days of Solomon."
"Eating and drinking and making merry" No wonder the Jews glorified the days of Solomon. With all of the nations on earth between the Euphrates River and Egypt paying tribute to Solomon, they were indeed living happily by the sweat of other peoples' faces; and to the Jewish citizens that looked to them very much like the Kingdom of God on earth! When the financial burden of all that extravagance eventually shifted upon themselves, that was when they rebelled.
"Provision for one day" Scholars have calculated the provisions listed here, declaring them to have been sufficient for feeding 14,000 people daily.
Furthermore, the vast monies to be squandered upon the Temple and the colossal expenses of all the horses, horsemen, and other military personnel - none of all that was included in the king's "daily provisions."
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Kings 4:25". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-kings-4.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
Under his vine ... - This phrase seems to have been common among the Jews, and even among neighboring nations 2 Kings 18:31, to express a time of quiet and security. It is used by the prophets in descriptions of the Messianic kingdom (marginal references).
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Kings 4:25". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-kings-4.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 4
Now as we get into chapter four, we have listed here those princes that were prominent during the reign of Solomon, and then the twelve officers who were over all of Israel who provided the food for the king's household, each man in a month of the year. So he had twelve men and each of them were responsible to provide the food for one month during the year. Sounds like a pretty good job. You work one month and you have eleven months vacation. No really, they were probably trying to gather everything that they needed during the eleven months because when you read what it took to run his household.
Now, of course, remember with wives and concubines, there was a thousand of them, plus all of the servants that he had and everybody else, that takes a lot of food. So in verse twenty-two we have the provisions that it took to provide Solomon's household each day of his life.
His provision for one day was thirty measures of fine flour ( 1 Kings 4:22 ),
Now a measure is about ten bushels. So three hundred bushels of fine flour a day, plus.
sixty measures of meal, [Or six hundred bushels.] Ten prime beef, and twenty commercial grade ( 1 Kings 4:22-23 ),
For the servants and the wives. Really the wives didn't have anything but just one step above the servant. Women didn't have it too well. "Ten fat oxen, twenty oxen from the pastures." So the fat would be prime; out of the pasture is just commercial where you don't, you know, feed them in the grain and so forth.
a hundred sheep, beside the harts, and the roebucks, and the fallowdeer, and the fatted fowl ( 1 Kings 4:23 ).
The turkeys and the chickens and all. Man, that really is a lot of food to be consumed in a day's time. But he did have an awful lot of mouths to feed because each of the wives were probably having children somewhere along the line.
For he had dominion over all the region on this side of the river, and over all the kings on this side of the river: and he had peace on all the sides around him ( 1 Kings 4:24 ).
The areas from which they gathered the food. If you'll look up these names, from Mount Ephraim and so forth, you'll find that actually the whole land of Israel each had its turn in providing Solomon. So one fellow was over each of the parts, even over the other side of Jordan, the area of Gilead and Moab and so forth. They also were providing for his food if you follow it through. Plus, he had forty thousand stalls for his horses. Now that sounds like an exaggeration and for a long time, people thought that the Bible had just exaggerated. Until the archaeologists began to uncover throughout the land up in Megiddo and all over the land, they've uncovered some of Solomon's stables and that hundreds of stalls in some of these cities that they have discovered so that the figure forty thousand no longer seems like an exaggeration.
Forty thousand stalls of horses for his chariots, and twelve thousand horsemen. And those officers provided the food for the king Solomon, and for all that came to his table. And also the barley and the straw for the horses and the camels. And God gave the wisdom to Solomon ( 1 Kings 4:26-29 ).
And so forth which we alluded to earlier, and the many proverbs. Of course, we have the book of Proverbs. Now one of the-or many of the proverbs do deal with the discipline of children. And no doubt because Solomon observed the errors of his father David. Now Adonijah, the one son that rebelled against him that we studied in chapter one tonight, there is a verse there that David never did correct Adonijah. Never did correct him. Said, "Why do you do that, son?" Never did speak a word of correction to Adonijah.
And Adonijah, of course, later rebelled against his father David, which probably prompted Solomon to write in one of the proverbs, "A child left to himself will bring reproach to his mother" ( Proverbs 29:15 ). Or, "the foolishness of the world is bound up in the heart of the child; but the rod of instruction drives it far from him" ( Proverbs 22:15 ). Or, "Spare the rod and you will spoil the child".
"Spare the rod and spoil." My son used to think that was a commandment. He couldn't understand. He thought he was supposed to be spoiled. He says, "But the Bible says spare the rod and spoil the child." It's interesting the way people can fit the Scriptures to accommodate themselves. "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Kings 4:25". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-kings-4.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Solomon’s prosperity 4:20-28
One explanation of the writer’s unusual reference to Judah and Israel (1 Kings 4:20) is that when he wrote Kings the nation had split, so perhaps the writer was using the designation that was common in his day. However, years before the formal division took place, northern and southern factions had already developed (cf. 1 Samuel 11:8; 1 Samuel 15:4; 1 Samuel 17:52; 1 Kings 1:35; et al.). Solomon’s kingdom was very populous (cf. Genesis 22:17) and peaceful (1 Kings 4:25; cf. Micah 4:4; Zechariah 3:10).
Usually when a great king died, the nations subject to his leadership would withhold taxes and rebel against his successor. This forced the new king to attack those nations to establish his sovereignty over them. However, Solomon did not have to do this. God gave him a peaceful reign in which he could concentrate on building projects. [Note: Patterson and Austel, p. 53.]
"To live in safety, in reliance on God (LXX elpizo, ’hope’), echoes Deuteronomy 12:10. God alone can provide this (Psalms 4:8; Proverbs 1:33; Deuteronomy 33:12; Deuteronomy 33:28)." [Note: Wiseman, p. 94.]
Even though Solomon controlled the land area promised to Abraham’s descendants in Genesis 15:18-20, his control did not fulfill these promises completely in his day. The city of Tiphsah (1 Kings 4:24) stood on the banks of the Euphrates River. The territory described did not lie within the geographic borders of Israel. [Note: See Gwileym Jones, 1 and 2 Kings , 1:146.] Israel’s geographic extent was only about 150 miles long, from Dan to Beersheba (1 Kings 4:25).
The figure of 4,000 stalls of horses (2 Chronicles 9:25) appears to be the correct one, rather than 40,000 (1 Kings 4:26). Horses and chariots were military machines at this time. These were Solomon’s weapons.
"At Megiddo, excavations have revealed stables for some 450 horses, as well as fortifications and the governor’s residence. Similar Solomonic constructions are likewise attested at Hazor, Taanach, Eglon, and Gezer." [Note: Bright, p. 192. Cf. William F. Albright, The Archaeology of Palestine, pp. 124-25.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Kings 4:25". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-kings-4.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And Judah and Israel dwelt safely,.... Without fear of any injury done to their persons or properties by any enemy; which is, and will be, more abundantly fulfilled in Christ, the antitype of Solomon, Jeremiah 23:5;
every man under his vine, and under his fig tree; which were principal trees in the land of Judea, put for all the rest; and the phrase denotes the happy, safe, quiet, full, and peaceable enjoyment of all outward blessings, and is used of the times of the Messiah, Micah 4:4;
from Dan even to Beersheba; which were the two extremities of the land of Israel, north and south:
all the days of Solomon; so long this peace and safety continued, there being no wars in his time.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 1 Kings 4:25". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-kings-4.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
The Supply of Solomon's Household. | B. C. 1014. |
20 Judah and Israel were many, as the sand which is by the sea in multitude, eating and drinking, and making merry. 21 And Solomon reigned over all kingdoms from the river unto the land of the Philistines, and unto the border of Egypt: they brought presents, and served Solomon all the days of his life. 22 And Solomon's provision for one day was thirty measures of fine flour, and threescore measures of meal, 23 Ten fat oxen, and twenty oxen out of the pastures, and an hundred sheep, beside harts, and roebucks, and fallowdeer, and fatted fowl. 24 For he had dominion over all the region on this side the river, from Tiphsah even to Azzah, over all the kings on this side the river: and he had peace on all sides round about him. 25 And Judah and Israel dwelt safely, every man under his vine and under his fig tree, from Dan even to Beer-sheba, all the days of Solomon. 26 And Solomon had forty thousand stalls of horses for his chariots, and twelve thousand horsemen. 27 And those officers provided victual for king Solomon, and for all that came unto king Solomon's table, every man in his month: they lacked nothing. 28 Barley also and straw for the horses and dromedaries brought they unto the place where the officers were, every man according to his charge.
Such a kingdom, and such a court, surely never any prince had, as Solomon's are here described to be.
I. Such a kingdom. Never did the crown of Israel shine so brightly as it did when Solomon wore it, never in his father's days, never in the days of any of his successors; nor was that kingdom ever so glorious a type of the kingdom of the Messiah as it was then. The account here given of it is such as fully answers the prophecies which we have concerning it in Psalms 72:1-20, which is a psalm for Solomon, but with reference to Christ. 1. The territories of his kingdom were large and its tributaries many; so it was foretold that he should have dominion from sea to sea,Psalms 72:8-11. Solomon reigned not only over all Israel, who were his subjects by choice, but over all the neighbouring kingdoms, who were his subjects by constraint. All the princes from the river Euphrates, north-east to the border of Egypt south-west, not only added to his honour by doing him homage and holding their crowns from him, but added to his wealth by serving him, and bringing him presents, 1 Kings 4:21; 1 Kings 4:21. David, by his successful wars, compelled them to this subjection, and Solomon, by his admirable wisdom, made it easy and reasonable; for it is fit that the fool should be servant to the wise in heart. If they gave him presents, he gave them instructions, and still taught the people knowledge, not only his own people, but those of other nations: and wisdom is better than gold. He had peace on all sides,1 Kings 4:24; 1 Kings 4:24. None of all the nations that were subject to him offered to shake off his yoke, or to give him any disturbance, but rather thought themselves happy in their dependence upon him. Herein his kingdom typified the Messiah's; for to him it is promised that he shall have the heathen for his inheritance and that princes shall worship him,Isaiah 49:6; Isaiah 49:7; Isaiah 53:12. 2. The subjects of his kingdom and its inhabitants, were many and cheerful. (1.) They were numerous and country was exceedingly populous (1 Kings 4:20; 1 Kings 4:20): Judah and Israel were many, and that good land was sufficient to maintain them all. They were as the sand of the sea in multitude. Now was fulfilled the promise made to Abraham concerning the increase of his seed (Genesis 22:17), as well as that concerning the extent of their dominion, Genesis 15:18. This was their strength and beauty, the honour of their prince, the terror of their enemies, and an advancement of the wealth of the nation. If they grew so numerous that the place was any where too strait for them, they might remove with advantage into the countries that were subject to them. God's spiritual Israel are many, at least they will be so when they come all together, Revelation 7:9. (2.) They were easy, they dwelt safely, or with confidence and assurance (1 Kings 4:25; 1 Kings 4:25), not jealous of their king or of his officers, not disaffected either to him or one to another, nor under any apprehension or danger from enemies foreign or domestic. They were happy and knew it, safe and willing to think themselves so. They dwelt every man under his vine and fig-tree. Solomon invaded no man's property, took not to himself their vineyards and olive-yards, as sometimes was the manner of the king (1 Samuel 8:14), but what they had they could call their own: he protected every man in the possession and enjoyment of his property. Those that had vines and fig-trees ate the fruit of them themselves; and so great was the peace of the country that they might, if they pleased, dwell as safely under the shadow of them as within the walls of a city. Or, because it was usual to have vines by the sides of their houses (Psalms 128:3), they are said to dwell under their vines. (3.) They were cheerful in the use of their plenty, eating and drinking, and making merry,1 Kings 4:20; 1 Kings 4:20. Solomon did not only keep a good table himself, but enabled all his subjects, according to their rank, to do so too, and taught them that God gave them their abundance that they might use it soberly and pleasantly, not that they might hoard it up. There is nothing better than for a man to eat the labour of his hands (Ecclesiastes 2:24), and that with a merry heart,Ecclesiastes 9:7. His father, in the Psalms, had led his people into the comforts of communion with God, and now he led them into the comfortable use of the good things of this life. This pleasant posture of Israel's affairs extended, in place, from Dan to Beer-sheba--no part of the country was exposed nor upon any account uneasy; and it continued a long time, all the days of Solomon, without any material interruption. Go where you would, you might see all the marks of plenty, peace, and satisfaction. The spiritual peace, and joy, and holy security, of all the faithful subjects of the Lord Jesus were typified by this. The kingdom of God is not, as Solomon's was, meat and drink, but, what is infinitely better, righteousness, and peace, and joy in the Holy Ghost.
II. Such a court Solomon kept as can scarcely be paralleled. We may guess at the vast number of his attendants, and the great resort there was to him, by the provision that was made daily for his table. Of bread there were so many measures of flour and meal as, it is computed, would richly serve 3000 men (Carellus computes above 4800 men), and the provision of flesh (1 Kings 4:23; 1 Kings 4:23) was rather more in proportion. What vast quantities were here of beef, mutton, and venison, and the choicest of all fatted things, as some read that which we translate fatted fowl! Ahasuerus, once in his reign, made a great feast, to show the riches of his kingdom,Esther 1:3; Esther 1:4. But it was much more the honour of Solomon that he kept a constant table and a very noble one, not of dainties or deceitful meats (he himself witnessed against them, Proverbs 23:3), but substantial food, for the entertainment of those who came to hear his wisdom. Thus Christ fed those whom he taught, 5000 at a time, more than ever Solomon's table would entertain at once: and all believers have in him a continual feast. Herein he far outdoes Solomon, that he feeds all his subjects, not with the bread that perishes, but with that which endures to eternal life. It added much both to the strength and glory of Solomon's kingdom that he had such abundance of horses, 40,000 for chariots and 12,000 for his troops, 1000 horse, perhaps, in every tribe, for the preserving of the public peace, 1 Kings 4:26; 1 Kings 4:26. God had commanded that their king should not multiply horses (Deuteronomy 17:16), nor, according to the account here given, considering the extent and wealth of Solomon's kingdom, did he multiply horses in proportion to his neighbours; for we find even the Philistines bringing into the field 30,000 chariots (1 Samuel 13:5) and the Syrians at least 40,000 horse, 2 Samuel 10:18. The same officers that provided for his house provided also for his stable, 1 Kings 4:27; 1 Kings 4:28. Every one knew his place, and work, and time; and so this great court was kept without confusion. Solomon, that had vast incomes, lived at a vast expense, and perhaps wrote that with application to himself, Ecclesiastes 5:11. When goods increase those are increased that eat them; and what good is there to the owners thereof, saving the beholding of them with their eyes, unless withal they have the satisfaction of doing good with them?
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Kings 4:25". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-kings-4.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
The books of First and Second Samuel show us the failure of the priesthood, and, in consequence, when a state of evident shame and dishonour overspread the face of Israel, the heart of the people desired a king, to the disparagement of the prophets that judged Israel whom the Lord had raised up in extraordinary grace. But, thereupon, the Spirit of God, even before all this, was manifest, declares in prophetic communication the immense change that was about to take place; for while it was man's sin to have desired a king, like the nations, to go at the head of Israel, it had always been the purpose of God, only God made His own counsel to coalesce with their sin one of those mysterious but admirably divine ways of the Lord that we find continually in scripture. Thus man has ever showed how little he is to be accounted of God has ever shown how worthy He is of all our trust. God made use of man's infidelity to Him to bring in what was not only better then, but the type of that which will be infinitely good in its own way in the day that is coming. For all this furnished the beautiful shadow of a king after God's heart. Nevertheless, this did not come in at once; for as the people were faithless towards the Lord, they did not ask the Lord to choose them a king they preferred to choose one themselves. They chose one to their own still greater shame and hurt, and consequently, the first Book of Samuel is that which is naturally in regard to king Saul. The second Book is, at any rate, the type, and in a certain sense the reality, as far as a pledge was concerned, of that which was spiritual. The king after God's heart is established on the throne of Israel in the person of David. This is the great subject of the second Book of Samuel, and I have made this prefatory observation in order that we may the better understand the connection of the two preceding books with those that come before us now.
It is clear that the Books of Kings are the natural consequence and successors, if I may so say, of the Books of Samuel; so much so that they are, in some copies of the scriptures, all classed as Books of Kings. But here we have David approaching his end; and the eldest of his sons that then survived Adonijah takes advantage of the king's infirmity for his own ambitious purpose. There was no fear of God in this. For it was well known in the house of David, and in the land of Israel, that as God chose David from the midst of his brethren, so He had been pleased also to designate Solomon for the throne of Israel. Hence, therefore, it was not only human ambition, but we learn this very serious lesson for our souls that the indulgence of what is fleshly assumes a graver character in us than in the people of God in their measure, of old; in us still more now. It was not mere ambition in Adonijah. In one totally ignorant of the word of God and the will of Jehovah for Israel, it would have been ambition. But if we have an incomparable blessing in the word of God, we have a greatly increased responsibility, and further, sin acquires a new character. The sin of Adonijah was not merely therefore ambition; not merely, even, rebellion against the king, against David; it was rebellion against Jehovah. It was a direct act of setting himself in contradiction of the declared and revealed purpose of God.
Now it is always of the greatest importance that we should bear this in mind, because we are so apt to look at things merely as they lie on the surface. When, for instance, Ananias and Sapphira were guilty of their sad sin in the church of God, how does the apostle Peter treat it? Not merely as a lie. They had lied to God. Why was this? Why was there in that lie something altogether beyond an ordinary lie, bad as a lie always is in a Christian; indeed, in any one? But why was it so especially and emphatically a lying to God? Because Peter, at any rate, believed that God was there; that it was not merely therefore the general moral feeling against a person saying what was false and deceiving another, nay, not merely that it was against God's will and word, but it was an affront done in the very presence of God. And consequently, as the sense of the presence of God was so fresh and strong in the minds of all of them in, Peter above all he, in the power of that Spirit who manifested God's presence, pronounced the judgment no doubt according to God's guidance on the sin; and Ananias at first, his wife shortly after, breathed their last; a sin manifestly unto death. So that in the very earliest days of the church of God, we may say, the solemn truth had this voucher before them all, that God will not tolerate sin in that which bears the name of the Lord Jesus upon the earth. The very object of the church of God is to be an expression of the judgment of sin. We begin with that; we begin with Christ our Passover sacrificed for us; consequently, the lump must be a new one, as ye are unleavened as ye rare unleavened not that ye may be unleavened, but ye are unleavened, and, therefore, the old leaven is to be purged out. Whatever might be the natural tendency, whatever might be the special wickedness (for what will not Satan attempt?) just because God has wrought in the might of His own grace, this furnishes further occasion to the devil. He takes advantage of the goodness of God to bring a fresh slight upon Him and to dishonour Him the more because of the greatness of His love. Accordingly, therefore, God showed on this very occasion, by His servant, His deep resentment of the dishonour that was done Him, and, as the consequence, the judgment of the man and his wife that had been guilty of this great offence.
So it was upon this occasion. Adonijah had presumed upon his father's old age and infirmities, for he was stricken in years, and covered with clothes, but even thus found little comfort from it. And Adonijah accordingly at once takes his measures; but then there is more than this. There is another lesson that we have to gather from it; it is written for our instruction. His father had not displeased him at any time in saying, "Why hast thou done so?" A good man, a man after God's own heart, a great man, too, for such, surely, was David; one of those rare men that have ever appeared in this earth, not only rare as a man, but remarkably blest of God and honoured too. For who has furnished, as he has done, that which has filled the heart and expressed the feelings of saints of God from that day to this? I do not say that there was not the constant, inevitable (as far as man is concerned) blot. For indeed there was; not always of the same kind, but alas! we see in him, as we see too commonly, that where there was most conspicuous power and blessing and honour, there might be a most shameful evil against the name of the Lord. There is no preserving in any honour that God puts upon us; there is no possible way for any soul to be kept from sin against the Lord, except by his self-judgment and dependence; and therefore even, the more exalted a man is, the more liable is he to fall. There is no greater mistake, therefore, than to suppose that the signal honour of David, or the grace that had wrought in David, was any preserving power. Not so; rather the contrary. Where the eye is taken away from the Lord and this was exactly the case with David we are all liable to it. There is no security, I do not say as to eventual recovery and as to the preservative grace of the Lord in the end, but there is no security against dishonouring the Lord by the way, save in continually looking to Him.
Now David had failed greatly at home as well as abroad on particular occasions. Alas! at home in this very respect; he had a tender and a soft heart. He was one that greatly enjoyed the grace of God towards his own soul; he felt the need of it, but, instead of making him careful for the Lord, grace is very apt, if we are not watchful, to be severed from truth. In Christ they were perfectly combined; in the Christian they should be. It is what God looks for, expects from us. In David there was a failure, and there was a failure at home very often a critical place for any of us. It was so, at any rate, with king David. This son of his seems to have been a special favourite as bad a thing for the son as for the father. His father had not displeased him at any time in saying, "Why hast thou done so?" And if his father had not displeased him he must reap the bitter fruit; he must be displeased himself. The son would certainly displease the father if the father had not displeased the son. There was no greater failure in jealous care and in loving care, too; for, after all, to have been displeased for his good, for his reproof, would have been a deeper love not so showy, not so apparently gracious. But we must distinguish between grace and graciousness. There was a deal of graciousness in David in all this. I do not think there was much grace, for it is all a mistake to suppose that grace is not watchful. It was just the want of grace. It was a father's kindness, a father's tenderness, but it was not grace. Had there been grace there would have been truth. Real grace always maintains the truth. The truth was not maintained in the relationship of David towards his son Adonijah. Adonijah lives therefore to be the shame and grief of his father. This was not merely to manifest his father's fault before all Israel, to manifest his father's failure before all the saints, all the people of God of all times, but, beloved brethren, for our profit, if we are wise.
Now it takes then a public shape. The son the failure at least (to speak of it by the mildest name) the failure that had long gone on at home bursts out abroad. Adonijah therefore confers with a suitable person. He confers with Joab, the man that had constantly used David for his own purpose. Joab reckoned now that David would be of very little use to him any longer. The opportunity seemed fair; he embraced it. Policy is always ruinous work in the end, at any rate among God's people. There was no faith in Joab. He was a wise man after the flesh; he was an extremely political individual. Joab was a person who saw directly what could turn to his own profit, what offered an opportunity for his talents, for he was a man of great ability; and Joab now made up his mind. Adonijah was the man for him, so that they suited each other. Joab was remarkably adapted to Adonijah's object, and at the same time Adonijah suited Joab's policy. Had there been faith Joab had resisted Adonijah far more sternly than he once did David. This was the man that reproved David's numbering the house of Israel, for a man that has not faith is sharp enough to see the failure even of a man of faith when he steps out of his own proper line. Joab well knew that the day was when David single-handed fought the battle of Israel. He, after the Lord's most signal exaltation and blessing, he to be guilty of that which would have been poor work in any man of Israel, but most of all in David! he to be merely numbering the hosts of Israel as if they were the strength of the people, and not the Lord God! Therefore it was that Joab considered that the danger was too great for the result. He would not have minded the sin; he was afraid of the punishment, he was afraid of what it would involve. He had a sort of instinctive sense that the thing was wrong; that it was peculiarly wrong in David. He warned him therefore as we know. David would not be warned, and he fell into the snare completely.
But now the same man that could warn David could not warn himself. What lessons! beloved friends, at every turn. How wholesome for our souls! Of what importance it is that we should go on simply in the path of faith.
Joab, then, confers with Adonijah. The priest, too, is found necessary as well as the commander-in-chief, and they follow Adonijah and help him. "But Zadok the priest, and Benaiah the son of Jehoiada," who was the true servant of the king's purposes, not Joab Joab, had the name, the title, but Benaiah was the man that did the real work "Benaiah the son of Jehoiada and Nathan the prophet," the man that was the interpreter of the mind of God these, as well as "Shimei, and Rei, and the mighty men which belonged to David, were not with Adonijah." Adonijah might have his feast and invite all his brethren the king's sons! For this is another thing too that we have to observe. A departure from the mind of God is always apt to be successful at first. Every step of unfaithfulness has a great result in the world where there is ability, where there is the marshalling of all that would act upon the mind, for no doubt this was well calculated. Joab would influence a certain set. Abiathar the priest would have his religious name and reputation. And above all there were the king's sons all of them save Solomon, and "all the men of Judah," as it is said, "the king's servants." It was a widespread, and it seemed, a prudently concocted rebellion. "But Nathan the prophet, and Benaiah, and the mighty men, and Solomon his brother, he called not." And there is just where faith can rest on God's word. That was what gave the weight to Solomon; for there was nothing very particular known as to Solomon at this time, if indeed we leave God out. Yet that is really the root of all his blessing; for there is no vital blessing except where the call of God is. It matters not where his choice lies, the blessing of God is found, and the power of God too, with His election, and only there. And this was the very thing that was left out. No, it was this that irritated Adonijah; for naturally he had superior claims if the flesh was the rule and not God. The flesh may govern for a while in the world, but God must rule among God's people.
This then becomes known. The mother of Solomon goes to the aged king after conferring with the prophet; and there she showed that whatever might be her weakness her heart was right. She went to the one who, above all, could give the mind of God to Nathan the one that had himself reproved the king in the midst of his power, the one that had courage to speak for God whatever the consequence. She goes to Nathan. And allow me to say, beloved friends, as a matter of practical profit, we always show where our heart is by our confidence. Supposing a man is going wrong in his will. He is sure to take advice just in the very quarter where he ought not. He looks for advice where there will be weakness if he cannot count upon positive sanction where at any rate there will be the feeblest protest, if not a measure of encouragement; for weakness is apt to lean on weakness. Whereas, where there is a single eye we are indeed conscious of our weakness, and ought to be; but if there is a single eye we want the will of God. "He that doeth the will of God abideth for ever." Whatever is not the will of God perishes, and ought to perish, for what are we sanctified for if it be not to do the will of God? It was the very character of Christ; it was what all His life consisted of. You might sum it up in this one word, He came to do God's will. "Lo, I come to do thy will, O God." There is no one thing that more unvaryingly describes Christ than that very thing. Not miracles; He did not always do miracles. He did miracles in a comparatively small compass of His life. He was not always working atonement. No greater mistake, and no more injury done to the atonement itself, than to confound it with what is not atoning. He was not always suffering either, still less was He suffering in the same way, even when He did suffer. But He was always doing the will of God.
And this is what we are sanctified to, not merely to obey, but to obey as Christ obeyed. For this is the meaning of "sanctified,'' where it says that we are "elect according to the foreknowledge of God the Father, through sanctification of the spirit unto obedience." Yes, but it is the "obedience," as well as the "sprinkling of the blood," of Jesus Christ. It is not the obedience of a Jew; it is not the obedience of the law. It is the obedience of Jesus Christ. Not but what this does accomplish the righteousness of the law. For there is no man that so thoroughly loves God and loves his neighbour as the man that obeys in the same spirit as our blessed Lord. And this is what we are all called to as Christians. Those that have merely the law before them as a thing to obey, do not really meet the righteousness of the law. Those that have Christ do, as it is said "that the righteousness of the law might be fulfilled in us who walk not after the flesh but after the spirit." You observe the language is exceedingly strong. He does not merely say, "fulfilled by us," but, "fulfilled in us." "Fulfilled in us" shows the reality of it; the intrinsic character of the fulfilment of the law in its great righteous character and requirement. And so it is alone fulfilled in Christ, or the Christian, as it was, in a measure, by those who were looking to Christ in the days before.
Well then, Bathsheba showed her own confidence in the will of God her faith in short by coming to Nathan. She went to the right quarter. She told him of the conspiracy of Adonijah and his party, and she goes to the presence of the king. Nathan followed. The consequence was, the king shows that, however aged, he was perfectly alive to the solemnity of the occasion. He saw and judged the crisis that was coming, and the only effect of Adonijah's conspiracy was, not to hinder, but, to forward Solomon to the throne of Israel. Had there not been the conspiracy, Solomon would have waited, we can hardly doubt, for the death of the king, but the result was just simply to secure it and to secure it at once. So it is that if we are only calm, God always accomplishes His purpose. Who would have thought that the way for Joseph to be exalted so that his father and mother and his brethren should bow down to a thing that at first rather irritated Jacob, much as he loved his son, and which irritated still more his brethren who would have thought that the way in which this was to be accomplished was by the wickedness of his brethren either wanting to kill him, or even the most mild of them to sell him? But so it was. The pathway of sin, alas! which is so natural to sinners, is the very thing that God employs for the accomplishment of His purpose. This does not make the sin less, but it certainly exalts God the more. And there is the blessedness, beloved friends, of reading, and of growing in the knowledge of God as it is shown in the precious word, because we are growing in our acquaintance and intimacy with Him with whom we shall be for ever. And it is our privilege to have this acquaintance, and to cultivate it, and to enjoy it now. Hence, God has given us this word.
But now a word upon the great object of the Spirit of God in this book generally, and more particularly what has come before us. For this is particularly what I desire, not merely to draw your attention to great moral lessons, which would detain us too much with the detail of the chapters, but to give simply a wide and general sketch which you may fill up in your own reading of this book I trust with some moral suggestions to profit and help. My purpose now is to gather the great object of the Spirit of God that which is not so easily seen and laid hold of by souls, unless someone shows it; but that which if true you will prove to be true, and which you will enjoy so much the more, the more simply you receive it. But it is the word of God that will either confirm wherever one is true, or set aside wherever there is a mistake.
I say then that the grand point here is the establishment of the son of David, not merely man's kingdom set up in Saul and God's kingdom set up in king David, but now it is the son of David. And inasmuch as there were many sons this was the question. The devil was quite willing to make use of a son of David against the son of David. This was precisely the question now, and God was pleased to make use of the wickedness of those that insulted the king by practically treating him as a dead man while he was still alive. The hurry and haste of Adonijah only the more confirmed the title of Solomon. We need never trouble ourselves with our schemes for the accomplishment of God's plans. All man's efforts are in vain. God has His own way, and very often through man's sin. Do you suppose that if Joseph had been out of the prison he could have come to be the chief man in Egypt so quickly as by the prison? That was not man's way to raise him to be the prime minister of the king of Egypt. But there was no way, I will not say so sure, but there was no way so straight. It looked no doubt very far, indeed rather a turning his back upon the throne, to go into the dungeon, but in point of fact it was not only the way of God but, after all, it was the speediest way of all. The story as given in the word of God will explain without further remark from me.
Just the same now. Adonijah no doubt was interfering, but then it seemed as if he had a claim. It only affirmed the superior claim of God. And this was a grand point to establish at the beginning of the kingdom of Israel that it was not merely, as in ordinary cases, a king in God's providence. It was not, on the other hand, a thing that had to do with God's people as such; but the remarkable character of the throne in Israel was that it was a king by God's election the only king that, in the full force of the word, was so. Nebuchadnezzar no doubt was by God's providence, but there was more than providence in the case of the throne of Israel. And for this simple reason. The throne of Israel was in a very true and real sense the throne of Jehovah. And it is the only throne in this world that ever was the throne of Jehovah. This is the express statement of the word of God, as any one can see, but for this reason it has a character of importance that no kingdom ever had I do not say will have for what was done then is only the shadow of that which is going to be done.
And this is of great moment, beloved friends, for us to be clear about, for we are apt to be taken up by our own special blessings; yet the knowledge of the church of God ought not to hinder our interest in the kingdom of God, nor should the shape that the kingdom of God takes now at all obliterate that which God has given in the kingdom of old. It is not a proof of great faith to be only occupied with what concerns ourselves, but rather of little faith. I grant you that people who do not, first of all, and as the great lesson to learn, seek to know their own place are mere theorists, but when we have found our place in Christ when we have got our need supplied, our relationship defined, ourselves in the enjoyment of what grace has brought us into what is the great practical object of God? Free for all He has to tell us, and free for all He bids us do, it is no longer a question of what touches ourselves. If so, then we shall enjoy each thing in the word of God because it is what interests God; it is what concerns Him; and there is no one thing which ought to be so dear to us now as that God means to have a kingdom not merely a kingdom spiritually enjoyed as now; for "the kingdom of God is not meat and drink"; it is not eating and drinking, "but righteousness and peace and joy in the Holy Ghost." All that no doubt is spiritually enjoyed, and into that call we are brought now. We see that kingdom; we enter that kingdom now. We are in the kingdom of God now in that sense.
It is called also "the kingdom of heaven," because He who is the King of it is not on the earth, but rejected and is exalted in heaven. Consequently "the kingdom of God" is also "the kingdom of heaven"; and we are now in the form of it which is called "the mystery of the kingdom of God." But then it is not always to be a mystery. It is going to be manifested; it is going to be a place where God will tolerate no evil, where self-will will be manifestly judged, where righteousness will cover the earth, where there will be the manifest blessing of God, all produced by His own power here below, when the King Himself will be exalted over the earth, and very particularly over this portion of it the land of the people of Israel. Any one familiar with the scripture must know that the land is a part of the deed, if I may so say is part of that great charter which secures the kingdom; not merely the people but the land. The land and the people, I repeat, are both in the charter. Well then that will be when the Lord Jesus is no longer in. heaven, but comes again and takes the kingdom.
But perhaps you say, "How does that concern us?" And I would answer that by another question. If God has revealed it, is it not for us? Never confound these two things. It is not merely that God has revealed what is about us. He has given us a great deal that is not about us, but all that God has revealed is given to us. We ought to enjoy all the word of God, and it is a failure in faith where we do not. And further, we shall find the want of it we shall miss the blessing of it when we least expect it. The way to be truly strong in the day of difficulty is not to be collecting our arms when the enemy has come, but it is to be well armed before he appears. I grant you that it is only dependence upon God that after all can be strength, but I speak now as far as armour is concerned, and I repeat, it is too late in the day of battle to be looking after our arms. We ought to prepare, beforehand.
The kingdom then is of very great moment, and particularly so. For if we do not understand the nature of the kingdom we shall be exposed to those that confound it with the church. There is no more common error at this present time than to make out that the kingdom and the church are the same. Allow me to tell you that that is one of the great roots of popery. The papists think that the kingdom and the church are the same, and their great ground of assumption is that very identification for the simple reason that the kingdom supposes power applied to compel subjection. Hence, therefore, they ground upon that their title to put down kings, because what are the kings of the earth compared to those that have got a heavenly kingdom? They use, therefore, the title of the heavenly kingdom to put down earthly kings and to make a priest a far more important person really than the earthly king. Hence, again, their vain dream is founded upon this great confusion. Well, but you will find the same thing among most Protestants. I will just give you one or two examples to show you how very prevalent this delusion is, and how very important it is that we should distinguish in this matter.
Take a very respectable set of persons in Protestantism the Presbyterians. Well now the whole of their system is founded upon Christ being the King not Christ being the Head of the church, but Christ being King. That was the battle cry of the old covenanters, and that was the great cry at the time that the Free Church was established. It was that Christ was the King that the crown of England was using its title against the rights of Christ. In the case about which there was so much talk some years ago, and to which I need not refer more particularly, this was the great thought. It was Christ's title of King in the church that was disputed. So you will find in the Westminster Confession of Faith, which is their grand standard of doctrine. In short, they always go upon the ground of Christ being King of the church.
So again with the Independents just the same thing. When they managed to get the upper hand in England for a time they made very small scruple of sending the king to the block because they considered him to be the enemy of the King of the church that Christ was the King, and not King Charles; that King Charles had behaved very badly and deserved to suffer, and so on; and they were the asserters of the rights of Christ the King.
Well now there was a grand fundamental error made by all of them. Thus Protestants are just as guilty in another way as the Romanists, for although they do not use the title of Christ to exalt themselves against the powers that be, habitually they do use it when the powers that be fail (as they consider) to behave themselves quite right. Then they think they are perfectly entitled to call them to account, and, if necessary, to put them down, or even send them to the block. Now all this you see is a complete inversion of the right relationship of a Christian man to the powers of the world, and all founded upon the very plausible idea that whether you call Him Head of the church or call Him King of the church, it is all one and the same thing. They say that it is only "hair-splitting brethren" that see anything different; that it is only persons who continually put themselves disagreeably forward and tell people that they do not understand the scriptures; that it is only persons that have that rather quarrelsome, disagreeable style of convicting persons of not knowing the word of God.
Now, beloved friends, I say that however disagreeable it may be to be proved guilty of not knowing the word of God, this is the very thing that we do affirm; this is the very thing that we do assert now, that this is a subject of the greatest possible moment, that is, that our true relationship to Christ is not King of the church that He is never so treated nay, that He is not even called "King of saints" except in a passage in the Revelation which every scholar knows to be a mistaken translation, the true meaning in that case being, "King of nations," and not "King of saints," or King of the church at all. In short, there is no such thought, and the fact is very important. It is no mere idea, and it is no litigious objection to people's dogmas. It is a vital point, not for salvation, but for the true place of the church the true relationship of the church and you must remember our duties always depend upon our relationships. If I am wrong about my relationship, I am certain to be wrong about my duty. I am certain to make a duty of what is wrong, and that is exactly what the effect was to one or other of the different classes that I have referred to. That is what they have done. I need not repeat it, but I say that the opposite of the relationship is a fatal thing. The way it works is this. If my relationship to Christ is that of a member of the body to the head, my relationship is of the most intimate kind; my relationship is of the closest nature, and the Head loves me as He loves Himself, for no man ever yet hated his own flesh. Such is the relationship of Christ to the church. It is so intimate that you can have no person between you and the Head none whatever. You see all depends upon it. The principle of the clergy depends upon it, because if that is the relationship the clergy are at an end. There is no such thing; it is only an imaginary class of beings as far as the truth is concerned. That is, they have no real title in the word of God. There is no such being in the word of God. There is no such position at all. It is only a thing that has been conjured up by persons who do not know the relationship of the church of God to the Head. So exactly that of which I am speaking now the relationship of the members to the Head excludes all dealing of the church with the world. The world is nothing to the church. The church is a thing separate from the world not controlling the world not punishing the world, not putting the world under force to compel it to render unwilling subjection. All this is a total confusion between the kingdom and the church the kingdom as it will be by and by with this only difference, that then, as we know, the obedience will be real except only in a certain set who afterwards become rebellious and are so judged and punished.
Now all this then I maintain, beloved friends, is of a very practical nature, because the reason why so many saints are troubled in their souls among Presbyterians and Dissenters generally is this very thing. If I am only in the relationship of one of a people who have a king, well there is a long distance between the king and the people. No wonder I am not very intimate with the king. No wonder I am not on very happy terms with the king. I ought not to expect to be. My business as one of the people is to remain in a lowly outside place altogether, feeling indeed how poor my subjection is; but as to pretence to draw near the king to go continually into his presence it would be a very unbecoming thing in a subject to dare to do such a thing. Thus you destroy the very vitals of Christianity by this doctrine. It is not only that I speak now of great public errors, but I say that you destroy practical Christianity every day and every hour, and I hold, therefore, that this very mistake now of confounding the kingdom and the church is one of the most fatal in its consequences, not for sinners as a question of looking to Christ to be saved, but for Christians as a question of enjoying their own proper relationship, and of walking accordingly. Whereas if you know your place as brought into the church of God the body of Christ then there can be no intimacy more complete; there can be no oneness more absolute. You are put, therefore, as a part of Himself before God, and instead of its being too high or presumptuous, or anything of the kind, on the contrary, it is merely faith in the truth it is merely appreciation of the grace that He has shown you; for it would be perfect nonsense for the body not to share the blessing of the Head; it could not be, and therefore you must deny the fact you must deny the relationship not to enjoy this blessedness which you have in communion with the Lord Jesus Christ in the presence of God.
But then there is another thing that goes along with it absolute separation from the world; but I do not go farther on this subject. I just touch upon it to show that whether it is the soul's oneness, or whether it is the separateness of the church from the world, all depends for its power upon appreciating that, besides being spiritual in the kingdom, we are really and truly and fully, every one of us, members of His body, of His flesh, and of His bones, and that these relationships, instead of being the same, are wholly distinct, and that, in point of fact, although we are in a certain sense in the kingdom, we are never said to be a kingdom. We are never said; in that sense, to be the sphere except in a mere figurative way. We are said to be kings, not subjects. We are subject, of course. When use the term "kingdom," I mean in the sense of subjects. Subject we are, and I admit that the subjection ought to be more complete and absolute than even that of mere subjects of a king; but the character of the obedience of a subject is distance. The character of the body in subjection is nearness, and this is essential to Christianity.
And now in this Book of Kings, as we shall see, you never get the church. You never have the body of Christ. You have only the relationship of the kingdom a very weighty and important thing, and, indeed, very strongly and practically important for us as showing us the distinctness of those new relationships into which we are brought. But the grand point, you observe, even in the kingdom, was this to maintain God's choice, God's will, as the foundation of all action. It was this that led king David, for I do not suppose, and it is never said, that king David made such a pet of, or made so much of, Solomon as he did of Adonijah. We are not told that so it was with all his other children. Adonijah evidently was the spoilt boy, and Adonijah was the one in the family that the father never could bear to displease, and, consequently, the trouble came in by him; it could not be otherwise; it was right that it should be. It is according to God's government that whatever man sows he must reap. So it must be if he sows to the flesh, and so he had done. Of the flesh he reaps corruption. This came to pass now, but, on the other hand, how marvelous the grace! What a recovery is that of God! Think of David now. Think of Bathsheba now. Think of Solomon now. When one remembers who and what Bathsheba had been, of whom Solomon had been born, how wondrous the grace of God, and what a comfort, beloved friends, for anyone that has to look back bitterly upon what was most humiliating most painful! How the grace of God not only triumphs, but makes us more than conquerors through Him that loves us. So we see it even in the kingdom.
Well, the thing is now established, and the very effort to destroy it brings out, as I have already said, the speedy establishment of the will of God. Solomon is caused to ride upon the king's mule. The trumpet is sounded. The real men that had fought the battles of the kingdom and that had guided the counsels of the king, and the king himself above all, put their seal upon this great transaction, and Solomon is fairly seated as the king on the throne of Jehovah in Israel. Such then is the introduction of this book.
In the second chapter we have David's death, and the charge that was given before he died to king Solomon to judge righteously, for David evidently feels that, for his own word's sake, he had spared more than one wicked man. This lay upon his conscience. He could not but deliver it over to king Solomon. It is wrong to call this vindictiveness; there was no vindictiveness in it whatever. It was really a burden upon the king's mind. It was not because of their personal opposition to himself, but that it was so grave a sin against Jehovah's anointed was what filled the king's heart. He tells it to his successor Solomon, and, accordingly, the day comes when these sins rise up and call for judgment, but all in God's time. There was no hurry. Adonijah, however, is the first to bring on his judgment upon him. The king had treated him kindly, had pardoned his offence and rebellion; but now he asks for a request which inevitably suggests the idea of a second and subtle effort after the kingdom. He sought the one that had been the youthful companion of the aged king. He sought and this, too, through Bathsheba "Adonijah, the son of Haggith came to Bathsheba, the mother of Solomon. And she said, Comest thou peaceably? And he said, Peaceably. He said moreover, I have somewhat to say unto thee. And she said, Say on. And he said, Thou knowest that the kingdom was mine, and that all Israel set their faces on men that I should reign; howbeit the kingdom is turned about, and is become my brother's: for it was his from the Lord. And now I ask one petition of thee, deny me not. And she said unto him, Say on. And he said, Speak, I pray thee, unto Solomon the king (for he will not say thee nay) that he give me Abishag the Shunammite to wife."
It did not look much in appearance, but Solomon was wise. Solomon detected the unjudged ambition and rebellion of Adonijah's heart, and so, then, although it was Bathsheba his mother who was in question, he judges. She presented what she called a small petition. That is often done when there is something great behind, though not always known, for Bathsheba, on this occasion, was but the instrument of one who did not seek something small, but the greatest place in the kingdom, and Abishag, accordingly, is the request. "And king Solomon answered and said unto his mother. And why dost thou ask Abishag the Shunammite for Adonijah? Ask for him the kingdom also; for he is mine elder brother, even for him, and for Abiathar the priest, and for Joab the son of Zeruiah. Then king Solomon sware by Jehovah, saying, God do so to me, and more also, if Adonijah have not spoken this word against his own life. Now therefore, as Jehovah liveth, which hath established me" you observe how simple and how real is the sense in the king's mind that it was of Jehovah's doing, and, so long as this was held fast, Solomon was strong as well as wise; but, says he, "as Jehovah liveth, which hath established me, and set me on the throne of David my father, and who hath made me an house, as he promised, Adonijah shall be put to death this day. And king Solomon sent by the hand of Benaiah the son of Jehoiada, and he fell upon him that he died."
Thus we see that although Solomon was not the man of blood that David was, and was not the conquering king of Israel, he was a type of the Lord Jesus when He goes forth as a man of war, which He surely will, and when He executes vengeance upon His adversaries, when He will bring them before Him and have them slain before Him, as He says in the parable. He is the type of the execution of righteous vengeance. There will be great examples made not merely the awful carnage of the day of Edom, but there will be also the tremendous judgment that will cast even into eternal fire that punishment which is prepared for the devil and his angels; that is, there will be what far more than fills up the picture, for, indeed, the anti-type is much greater than the type. Nor is it confined to Adonijah, when Solomon further acts by thrusting out Abiathar and accomplishes the word of the Lord that was given to Eli, for there it was that the wrong family not Phineas, but the other line that had usurped the place of Phineas crept into the high priesthood, now restored according to the word of the Lord. The priesthood in the house of Phineas was to be an everlasting priesthood. All was in confusion for a considerable time. Solomon now is acting righteously, and is ruling in equity according to his measure. Further, Joab at once feels the treatment. He sees that the hand of righteous power is stretched out, and his conscience smites him. He pronounces his own judgment when he turns away and flees to the tabernacle of Jehovah, and vainly lays hold on the horns of the altar. It was told king Solomon, but he simply bids Benaiah execute judgment upon him. Nor this only. The story of Shimei comes before us, and as Joab suffered the due reward of his deeds, Shimei broke a decided fresh lease, if I may so say, which the king gave him. He violated the terms of it, and came under judgment by his own manifest transgression. Thus, righteous judgment executed by the king on the throne of David is the evident intimation of this second chapter.
In 1 Kings 3:1-28 we have another scene. Solomon made affinity with Pharaoh king of Egypt. Alas! one cannot say that the righteousness in this is maintained; but how wonderful that God should make a thing that was wrong in itself to be a type of what is perfectly good in Him, for, as we know, there is no way in which the Lord has manifested His grace so much as in His dealings with the Gentiles. However, we cannot say that this was according to the mind of God for a king of Israel. "He took Pharaoh's daughter, and brought her into the city of David, until he had made an end of building his own house, and the house of Jehovah." And I do not think, beloved friends, that that order is without its teaching. It was not until he had built Jehovah's house and his own. He was thinking of his own first. No wonder, therefore, that he was not so particular about Pharaoh's daughter. We are never right when the Lord's house is not before our own. "Only the people sacrificed" for this, alas! accompanied it too. "Like king like people." "Only the people sacrificed in high places, because there was no house built unto the name of Jehovah, until those days."
Now, I do not mean to say that that had the same flagrant character that it had afterwards. We must always remember that it was where Jehovah had placed His name that they were there, and there only, to sacrifice to the Lord. But that was not yet fully, or, at any rate, publicly established; it was about to be. There was to be the house of Jehovah. This would be the public witness of that great truth before all Israel; but that house was not yet built. Therefore, although it might have been a failure, still it was a failure for which the Lord showed His tender mercy and compassion to His people until His own power had established the visible memorials of His worship; and then to depart to the high places became a matter that at once drew down the judgment of the Lord. Now here is an important thing to consider, because it looks plausible in an after day to say, "Well, here you observe people sacrificing in the high places without any condemnation; and, therefore, evidently the Lord had pity for His people at this time, and did not treat it at all in the same way as afterwards." Thus the wicked heart turns the mercy of God His forbearance in a day of difficulty and of trial into an excuse for sin, when there is no excuse possible. So it is that men habitually divorce the word of God from God's object. The king, it is said, "loved Jehovah, walking in the statutes of David his father: only he sacrificed and burnt incense in high places." His father had not done so. "And the king went to Gibeon to sacrifice there; for that was the great high place: a thousand burnt offerings did Solomon offer upon that altar."
We have noticed elsewhere, I am sure, most of us, how remarkably David showed his sense of what was due to God, because he is found before the ark. The ark was what attracted. This was the more remarkable, because the ark is not at all the public link with God like the great altar. The great altar was in the court; the great altar was before every eye; the great altar was the place where offerings were. The ark was, comparatively, a little thing, and it was unseen. It was purposely behind the curtain veils. It was a matter, simply and purely, for faith, as far as that could be for an Israelite. It was his confidence that there was where Jehovah's glory was most of all concerned. That was what drew king David. Not so much king Solomon not so characteristically. We are told this particularly in contrast with his father. This you observe in the chapter where the tendencies to departure first begin to be perceived. Affinity with Pharaoh's daughter is one; sacrifice at the high places is another.
With his father it was not so. In Gibeon, however, Jehovah appeared. And how great the grace of God that although it is here put in contrast with his father's deeper and higher faith in Gibeon Jehovah appears! What a God was He! He appeared to Solomon in a dream by night and asked what He was to give him nay, told him to ask and Solomon answers with great beauty to the call of the Lord, for he asks what would enable him to govern His people rightly. He asks neither length of days, nor wealth, nor honour; but wisdom, and wisdom that he might govern Israel; and the God that gave him this wisdom, more than to any man that ever reigned, failed not in any other thing, for, as we know, there was none outwardly so blest as the king, none outwardly so renowned as this very king Solomon. I do not say that there was not a very deep and painful departure, as indeed the spirit that overlooked the ark and that went to the high places, must have its fruit in the latter end. For, beloved friends, the failure that is found at the beginning of our Christian career to apply it now to our circumstances does not fail to show itself still more as time passes over, unless it be thoroughly judged and departed from. A little seed of evil bears no small crop. I speak now of the seed as buried. The seed that is sown, not merely that exists, but what is allowed and covered up will another day rise up and bear bitter fruit.
So it was with Solomon, and although this does not appear for a time, it does not fail to appear afterwards. But in the same chapter we have a striking proof of his heart carrying the stamp of God's power along with it in the case of the two women who claimed the living child. I need not dwell upon it. He perfectly understood the heart of man; David entered into the heart of God. There was the difference. Solomon understood the heart of man well no man better; no man so well; and God has employed him as the vessel of the deepest human wisdom that even the word of God contains. I call it human, because it is about human affairs. It is about the heart; it is about the things in the earth; but still, it is divinely given wisdom on human topics. This was just as well suited for king Solomon, as the Book of Psalms that lets the heart of the saint into the understanding of the heart of God (according, of course, to a Jewish measure) was suited to David. That is the difference. The man after God's heart was just the one to write the Book of Psalms; the man that so well knew the heart of men and women was just the person to judge in this case between the two contending mothers, as they pretend to be.
Here then Solomon was king over all Israel, and, accordingly, the honour and glory and administration of his kingdom come before us in 1 Kings 4:1-34, as well as his great wisdom, wealth, and glory.
In 1 Kings 5:1-18 we see the action, not by affinity, but by alliance, with the Gentiles, and how they become the servant of his purposes; nay, we can say even God's purposes for the earth, as far as Solomon was the servant of them. This is given in a very interesting manner in this fifth chapter.
In 1 Kings 6:1-38 we see the fruit. The temple of Jehovah is built the temple for His praise and glory, and this is described with great care in that chapter. I shall not dwell upon the details of it at this present time. They would rather take me away from the great purpose of giving the sketch that I propose.
In 1 Kings 7:1-51 we have the house. "He built also the house of the forest of Lebanon." We have the difference between what was connected with Solomon in contrast with that which was for Jehovah; and we find one remarkable fact, too, that long as he was upon Jehovah's house, he spent nearly twice as long time upon his own. It is quite evident, therefore, what Solomon was coming to. It might be slow, but the fruit was yet to appear bitter fruit of self. Further, we find that Solomon assembles all the elders of Israel, and the heads of the tribes, and the temple is consecrated. And here we have what is incomparably better and deeper than all the manifest accompanying proof of God's presence. It was not merely that Jehovah's throne was filled by a man by king Solomon His throne upon the earth, as He deigns to call it, but Jehovah took a dwelling-place. Jehovah deigned to come down in a manifest way to dwell in the house that Solomon built. There was no greater act now known in Israel, and this is brought before us in a deeply interesting manner. The priests brought in the one great object that was unchanged. In all the other vessels there was, no doubt, the old type of the tabernacle somewhat changed and enlarged for the temple. The ark was the same. How beautiful when we think of One who is emphatically the same yesterday, today, and for ever, and there was no one thing that more represented Him than the ark. The ark was brought in and the staves were drawn out, and there was nothing in the ark, now, save the two tables of stone which Moses put there at Horeb when Jehovah made the covenant with the children of Israel. In short, what was so strikingly found in the ark before is now absent. We see nothing now of that which had been so strikingly the comfort of the people of God in the wilderness. The law, and the law alone, remained. It was not that which was meant for maintaining them in grace through the wilderness. The reason is plain. What was now manifested was the outward kingdom what will be when Satan is bound when the Lord reigns, when the power of evil is checked. But if there is not an emblem of grace any longer found in the ark, there is the expression of the authority of God, because the kingdom will be precisely that. The presence, therefore the combined presence of the tables of stone in the ark is just as striking as the absence of the emblems of grace and priesthood which are now, as you know, the great force of preserving the people and bringing them through the wilderness. Aaron's rod that budded was just as strikingly suited for the ark in the wilderness as only the law was suited for the ark in the land and in the temple the house of Jehovah.
But then Solomon breathed a most striking prayer to God suitable to the new circumstances of the king, and this fills the rest of the chapter.
One thing, however, I must say a word upon. Even he puts it entirely on a conditional ground. He does not fall back upon unconditional grace. He falls back simply upon government. I do not doubt that this was all according to God. It would have been presumptuous, and, indeed, it would have been beyond his measure, to have pleaded unconditional grace. This is only done fully when Christ Himself is seen. When we know Christ and have Christ, we dare not ask any other ground than unconditional grace for our souls. For our walk we must own and bow to the righteous government of the Lord; but for our souls for eternity we dare not have any other foundation than the absolute, sovereign, unconditional grace of God.
Now Solomon has, no thought of this. It is governmental dealings. It is conditional upon subjection, and accordingly, this is carried out throughout the chapter. But the end of it all is this that the king is seen. And here is another point that I may draw attention to the king is seen in a most interesting position: he offered sacrifice before Jehovah. "And Solomon offered a sacrifice of peace offerings." How remarkable! The king, not a priest, now. How is that? It is exactly what is predicted in the beginning of the first of Samuel that it would not be the anointed priest now, merely, but another anointed. He should raise up a faithful priest before Jehovah's anointed. Zadok is the type of that faithful priest, but then here is another anointed a greater anointed. In the days before the kings, the great anointed one was the priest; but when the king was established he takes the superior place the evident type, of Christ. The priest retires into a secondary place. The king, accordingly, not only is then the highest in the throne, but he is even the highest in point of sacrifice. It is he that sacrifices before all Israel. So, it is said, "Solomon offered a sacrifice of peace offerings, which he offered unto Jehovah, two and twenty thousand oxen, and an hundred and twenty thousand sheep."
It is connected with himself; and even more, too, we find. He drove, as we saw, an unfaithful priest out of the priest's office. He takes the superior place over the priest. "The same day did the king hallow." It is all connected with the king now. It is not the priest that hallows. The priest might be the instrument; I am not denying that for a moment, but it is all connected with the king. "The same day did the king hallow the middle court that was before the house of Jehovah" (as he had dedicated the house of Jehovah) "for there he offered burnt offerings, and meat offerings, and the fat of the peace offerings: because the brazen altar that was before Jehovah was too little to receive the burnt offerings, and meat offerings, and the fat of the peace offerings. And at that time Solomon held a feast, and all Israel with him, a great congregation" the type of the great gathering of the latter day when the Lord Jesus, as the true Son of David, will more than accomplish all that is given here. He did so seven days and seven days, that in the mouth of these two witnesses every word should be accomplished the duplicate witness of perfectness. "On the eighth day he sent the people away; and they blessed the king, and went unto their tents joyful and glad of heart for all the goodness that Jehovah had done for David his servant, and for Israel his people."
I shall not prolong the subject now, but I hope in a future lecture to give the end, and, I must say, the sorrowful end of king Solomon, as well as the continued failure of those that succeed.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 1 Kings 4:25". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-kings-4.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 1 Reyes 4:25 . Cada uno debajo de su vid. Ya no estaban obligados a habitar en ciudades fortificadas por temor a sus enemigos; se extendieron por todo el país, que por todas partes cultivaron; y siempre tuvo el privilegio de comer los frutos de su propio trabajo. Este es el significado de la frase.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Kings 4:25". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-kings-4.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Bajo su vid ... - Esta frase parece haber sido común entre los judíos, e incluso entre las naciones vecinas 2 Reyes 18:31, para expresar Un tiempo de tranquilidad y seguridad. Es usado por los profetas en las descripciones del reino mesiánico (referencias marginales).
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Kings 4:25". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-kings-4.html. 1870.
Comentario Bíblico de Smith
Ahora que entramos en el capítulo cuatro, hemos enumerado aquí a los príncipes que fueron prominentes durante el reinado de Salomón, y luego a los doce oficiales que estaban sobre todo Israel que proveían el alimento para la casa del rey, cada hombre en un mes del año. año. Así que tenía doce hombres y cada uno de ellos era responsable de proporcionar la comida durante un mes durante el año. Suena como un buen trabajo. Trabajas un mes y tienes once meses de vacaciones.
No, en realidad, probablemente estaban tratando de reunir todo lo que necesitaban durante los once meses porque cuando lees lo que se necesitaba para administrar su hogar.
Ahora, por supuesto, recuerde con esposas y concubinas, había mil de ellas, además de todos los sirvientes que él tenía y todos los demás, eso requiere mucha comida. Así que en el versículo veintidós tenemos las provisiones que se necesitaron para proveer a la casa de Salomón cada día de su vida.
Su provisión para un día fue de treinta medidas de flor de harina ( 1 Reyes 4:22 ),
Ahora una medida es de unos diez bushels. Así que trescientas fanegas de harina fina al día, más.
sesenta medidas de harina, [o seiscientos fanegas.] Diez de carne de primera calidad, y veinte de grado comercial ( 1 Reyes 4:22-23 ),
Para los sirvientes y las esposas. Realmente las esposas no tenían nada más que un escalón por encima del sirviente. Las mujeres no lo tenían demasiado bien. "Diez bueyes gordos, veinte bueyes de los pastos". Entonces la grasa sería de primera; fuera del pasto es solo comercial donde no, ya sabes, los alimentas con el grano y demás.
cien ovejas, además de los ciervos, los corzos, los gamos y las aves engordadas ( 1 Reyes 4:23 ).
Los pavos y las gallinas y todo. Hombre, eso realmente es mucha comida para consumir en un día. Pero tenía muchas bocas que alimentar porque cada una de las esposas probablemente tendría hijos en algún momento.
Porque se enseñoreó de toda la región de este lado del río, y de todos los reyes de este lado del río; y tuvo paz por todos lados alrededor de él ( 1 Reyes 4:24 ).
Las áreas de donde recogían la comida. Si buscas estos nombres, desde el Monte Efraín y demás, encontrarás que en realidad toda la tierra de Israel tuvo su turno para proveer a Salomón. Así que un compañero estaba sobre cada una de las partes, incluso sobre el otro lado del Jordán, el área de Galaad y Moab y así sucesivamente. También estaban proveyendo para su comida si la cumplías. Además, tenía cuarenta mil boxes para sus caballos.
Ahora eso suena como una exageración y durante mucho tiempo, la gente pensó que la Biblia simplemente había exagerado. Hasta que los arqueólogos comenzaron a descubrir por toda la tierra en Meguido y por toda la tierra, han descubierto algunos de los establos de Salomón y cientos de puestos en algunas de estas ciudades que han descubierto, de modo que la cifra de cuarenta mil ya no parece Una exageración.
cuarenta mil establos de caballos para sus carros, y doce mil jinetes. Y aquellos oficiales proveyeron la comida para el rey Salomón, y para todos los que vinieron a su mesa. Y también la cebada y la paja para los caballos y los camellos. Y Dios le dio la sabiduría a Salomón ( 1 Reyes 4:26-29 ).
Y así sucesivamente a lo que aludimos antes, y los muchos proverbios. Por supuesto, tenemos el libro de Proverbios. Ahora bien, uno de los-o muchos de los proverbios se refieren a la disciplina de los niños. Y sin duda porque Salomón observó los errores de su padre David. Ahora, Adonías, el único hijo que se rebeló contra él que estudiamos en el capítulo uno esta noche, hay un versículo allí que David nunca corrigió a Adonías. Nunca lo corrigió. Dijo: “¿Por qué haces eso, hijo?”. Nunca habló una palabra de corrección a Adonías.
Y Adonías, por supuesto, más tarde se rebeló contra su padre David, lo que probablemente incitó a Salomón a escribir en uno de los proverbios: "Un niño abandonado a sí mismo acarreará afrenta a su madre" ( Proverbios 29:15 ). O, "la locura del mundo está ligada al corazón del niño, pero la vara de la instrucción la aleja de él" ( Proverbios 22:15 ). O, "Ahórrate la vara y malcriarás al niño".
"Ahorra la vara y despoja". Mi hijo solía pensar que era un mandamiento. No podía entender. Pensó que se suponía que debía estar mimado. Él dice: "Pero la Biblia dice que escatimes en la vara y eches a perder al niño". Es interesante la forma en que las personas pueden acomodar las Escrituras para acomodarse a sí mismas. "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Kings 4:25". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-kings-4.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Oficiales y corte de Salomón
2. Azarías, hijo de Sadoc] era realmente nieto de Sadoc ( 1 Crónicas 6:8 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Kings 4:25". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-kings-4.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 4 y 5.
El capítulo 4 contiene una enumeración de los oficiales que sirvieron a Salomón y mantuvieron la gloria de su trono; y luego, la manera en que todo el país proveyó para el mantenimiento de su casa, Judá e Israel multiplicados y llenos de alegría La autoridad del rey se extiende hasta el Éufrates. La paz reina por todas partes. La sabiduría y el entendimiento que Dios le había dado sobrepasaban todo lo conocido en el mundo; de modo que de los confines de la tierra venían a oír la sabiduría de sus labios.
Sus proverbios, sus cánticos y su sabiduría daban testimonio del espíritu excelente con que Dios había dotado al rey. Su trono está establecido, y la gloria del hijo de David abunda. Los gentiles ahora -el rey de Tiro, emblema del mundo y sus cosas deseables- están a disposición de Salomón, y se aplican con gozo al cumplimiento de los proyectos del rey de Israel, y a su servicio en la edificación de la casa de Jehová.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 1 Kings 4:25". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-kings-4.html. 1857-67.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Rompiendo Tres Mandamientos
1 Reyes 21:1 ; 1 Reyes 1:1 ; 1 Reyes 2:1 ; 1 Reyes 3:1 ; 1 Reyes 4:1 ; 1 Reyes 5:1 ; 1 Reyes 6:1 ; 1 Reyes 7:1 ; 1 Reyes 8:1 ; 1 Reyes 9:1 ; 1 Reyes 10:1 ; 1 Reyes 11:1 ; 1 Reyes 12:1 ; 1 Reyes 13:1 ; 1 Reyes 14:1 ; 1 Reyes 15:1 ; 1 Reyes 16:1
Desde un punto de vista mundano, Naboth podría haber hecho un buen negocio vendiendo su propiedad a. Ahab. Un precio real y un favor asegurado podrían haber sido suyos, ¡pero tenía conciencia! Por encima de los tonos persuasivos de la oferta del monarca sonó la voz de Dios: "La tierra no se venderá para siempre, porque la tierra es mía". Ver Levítico 25:23 ; Números 36:7 ; Ezequiel 46:18 .
Acab sabía perfectamente bien que Jezabel no podía darle la propiedad de otro excepto por medios inmundos, pero se esforzó por no preguntar. Aunque las órdenes directas para la muerte de Nabot no vinieron de él, sin embargo, por su silencio, fue cómplice y cómplice; y la justicia divina penetra todas esas excusas engañosas. Dios nos hace responsables de los errores que no arrestamos, aunque tenemos el poder.
El crimen fue más negro por el pretexto de la religión, como sugería un ayuno. Ver también 2 Reyes 9:26 . La sangre de la inocencia asesinada clama a Dios, y su retribución, aunque retrasada, es inevitable. Ver Apocalipsis 6:9 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 4:25". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-kings-4.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
3. Príncipes y oficiales de Salomón El reino próspero y la gran sabiduría del rey
CAPÍTULO 4
1. Los príncipes ( 1 Reyes 4:1 )
2. Los Oficiales ( 1 Reyes 4:7 )
3. El reino próspero ( 1 Reyes 4:20 )
4. La gran sabiduría de Salomón ( 1 Reyes 4:29 )
"Así que el rey Salomón era rey sobre todo Israel". Primero se da una lista de los príncipes y los doce oficiales. Sus nombres encajan perfectamente con el carácter del reino, presagiando la venida y el mejor reino de nuestro Señor. Damos los nombres de los príncipes con su significado. Azarías, “Jehová es ayuda”; Elihoreph, "mi Dios es la recompensa"; Ahiah, "hermano de Jehová"; Josafat, "Jehová juzga"; Benaía, “Edificado por Jehová”; Zabud, "Obsequio concedido"; Ahishar, "Hermano de la habilidad"; Adoniram, "Señor de las alturas".
Luego tenemos aquí el registro de un notable aumento de Judá e Israel "como la arena que está junto al mar en multitud". Nos recuerda la promesa que le hizo a Abraham: “Multiplicando, multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena que está a la orilla del mar” ( Génesis 22:17 ). Tal aumento vendrá durante el reinado del Rey designado por Dios, el Príncipe de Paz.
Su reino se extendía desde el río (Éufrates) hasta la frontera de Egipto. Así también le había hablado Jehová a Abraham de que su descendencia poseyera el territorio desde Egipto hasta el Éufrates. Esto se realizó en el reino de Salomón. Ahora los judíos no tienen ni siquiera la pequeña tierra llamada Palestina. Cuando venga el verdadero Rey, el territorio prometido será entregado una vez más a la simiente de Abraham. Fue una época de gran prosperidad.
Otro indicio profético que encontramos en el hecho de que la gran multitud estaba en paz, "comiendo, bebiendo y divirtiéndose". Tal será el estado universal del pueblo en el Reino venidero cuando "cada uno llamará a su prójimo debajo de la vid y de la higuera" ( Zacarías 3:10 ), ya que bajo el reinado de Salomón, Judá e Israel habitaban seguros cada uno debajo de su vid. e higuera (versículo 25).
Salomón también tenía grandes establos llenos de caballos y muchos carros. Tenía 4000 caballos; el número 40.000 en el versículo 26 es evidentemente el error de un copista. (Ver 2 Crónicas 9:25 .) Había mucho que suministrar para la provisión de la corte del Rey. Vea la necesidad diaria; pero no les faltó nada. ¡Qué gran necesidad hay en el mundo durante la ausencia del verdadero Rey! Pero cuando venga a reinar “saciará de pan a los pobres” ( Salmo 132:15 ).
¡Y cuán maravillosamente respondió el Señor a la petición del Rey! La grandeza de la sabiduría de Salomón, la diversidad de su carácter, así como la impresión mundial que causó esta sabiduría, se registran en los versículos 29-34. “Bienaventurado el hombre que halla sabiduría, y el hombre que hace salir el entendimiento; porque mejor es la mercadería que la mercadería de plata, y la ganancia de ella que el oro más fino ”( Proverbios 3:13 ).
El Rey expresó en estas palabras su propia experiencia. Su sabiduría fue mayor que la sabiduría de los sabios de Oriente y mayor que Egipto. (Compárese con 1 Crónicas 2:6 Ethan, 1 Crónicas 6:44 ; 1Cr 15:17; 1 Crónicas 15:19 .
Salmo 89 [Inscripción]; Hemán, ver 1 Crónicas 6:33 ; 1 Crónicas 25:5 . Salmo 88 [Inscripción].
) Dijo 3000 proverbios e hizo 1005 canciones. El libro de Proverbios contiene cientos de sus dichos. Pero no se conservaron todos estos proverbios y solo algunos de sus cánticos (Cantar de los Cantares y algunos Salmos). La creación misma fue conocida por el gran Rey. (Véase el versículo 33.) Según un libro apócrifo (Sabiduría de Salomón) tenía conocimiento de la cosmogonía, la astronomía, la alteración de los solsticios, los ciclos de los años, la naturaleza de las fieras, las fuerzas de los espíritus, los pensamientos de los hombres, las cualidades de las plantas y las raíces.
La tradición judía incluso declara que podía conversar con las fieras. Este conocimiento de la creación no fue un conocimiento perfecto. Sin embargo, también nos recuerda el tiempo glorioso cuando los secretos de la naturaleza, perdidos por la caída del hombre, serán restaurados a través de Él, quien librará la creación que gime ( Romanos 8:21 ).
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Kings 4:25". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-kings-4.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Salomón se propuso organizar cuidadosamente su reino. El sistema de gobierno aquí expuesto se caracteriza por el orden y, de hecho, es notable en muchos sentidos. El rey era supremo en autoridad. Sin embargo, reunió a su alrededor una compañía de funcionarios del Estado, cada uno con su propio departamento, del que se le responsabilizó.
Para expresarlos en el lenguaje de hoy, podríamos decir que estaban compuestos por un alto sacerdote !, dos secretarios de estado, un historiador nacional y un comandante en jefe, otros dos sacerdotes, un jefe de personal, un secretario personal, quien, en este caso, era también amigo del rey y ministro de Hacienda. Más allá de esto, había doce oficiales designados, cada uno con su propio distrito, en el que era el representante del rey. El deber principal de cada oficial era reunir provisiones para la casa del rey durante un mes al año.
Estos fueron los días de mayor prosperidad material de la nación. La gente vivía en alegría y vivía a salvo bajo sus propias viñas e higueras.
El capítulo termina con una declaración del notable saber de Salomón. Fue un filósofo, como atestiguan sus tres mil refranes, que aún se conservan para nosotros; y poeta de expresión apasionada, como revelan los cánticos. Además, era un naturalista, según este registro, interesado y familiarizado con los árboles, desde el cedro hasta el hisopo, y también con la vida en todos sus desarrollos superiores.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Kings 4:25". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-kings-4.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y Judá e Israel habitan con seguridad ,. Sin miedo a cualquier lesión hecha a sus personas o propiedades por ningún enemigo; que es, y será, más abundantemente cumplido en Cristo, el antitipo de Salomón, Jeremias 23:5.
cada hombre debajo de su vid, y debajo de su higuera ; que eran árboles principales en la tierra de Judea, puestas por todo lo demás; Y la frase denota el disfrute feliz, seguro, tranquilo, completo y pacífico de todas las bendiciones externas, y se usa de los tiempos del Mesías, Miqueas 4:4.
de Dan incluso a Beersheba ; Que fueron las dos extremidades de la tierra de Israel, Norte y Sur:
todos los días de Solomon ; Así que esta paz y seguridad continuaron, no había guerras en su tiempo.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 1 Kings 4:25". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-kings-4.html. 1999.
Comentario Bíblico Católico de Haydock
CAPITULO IV.
Vino. esta expresión se usa a menudo para implicar un estado de paz y felicidad. La gente se contentó entonces con los placeres rurales. (Calmet)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Kings 4:25". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-kings-4.html. 1859.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
CAPITULO 4
1-6. LOS PRINCIPES DE SALOMON.
1. Fué pues … Salomón rey sobre todo Israel—Este capítulo contiene una descripción general del estado y la gloria del reino hebreo durante los años más florecientes o posteriores de su reinado.
2. Estos fueron los príncipes—o funcionarios principales, como es evidente por el hecho de que dos de ellos se habían casado con hijas de Salomón. Azarías hijo de Sadoc, sacerdote—Más bien, príncipe, como la palabra hebrea frecuentemente significa ( Génesis 41:45; Éxodo 2:16; 2 Samuel 8:18); por la prioridad dada a esta persona en la lista, parece haber sido el primer ministro, el puesto oficial más alto después del rey … escribas—secretarios de estado. Bajo David había habido uno solo. El empleo de tres funcionarios en este departamento indica que había sido mejorado por la división de la labor, o que había habido un gran aumento en el trabajo ocasionado por la prosperidad, o por una correspondencia más extensa con países extranjeros. canciller—Historiógrafo o cronista, puesto de gran importancia en las cortes orientales, cuyos deberes consistían en hacer constar los acontecimientos de cada día.
4. Benaía hijo de Joiada era sobre el ejército—Anteriormente capitán de la guardia; había sucedido a Joab como comandante de las fuerzas armadas. Sadoc y Abiathar eran los sacerdotes—Sólo el primero cumplía las funciones sagradas; el otro había sido desterrado a su residencia rural, y sólo le quedaba el nombre de sumo sacerdote.
5. sobre los gobernadores—gobernadores de las provincias, mencionados en las vers. 17-19. principal oficial, amigo del rey—Tal vez presidente del consejo privado, y amigo íntimo y favorito. Este alto funcionario probablemente había sido criado junto con Salomón. Era muy natural que concediera estos honores a los hijos de Natán, considerando la estrecha intimidad del padre con el finado rey y el profundo agradecimiento que Salomón personalmente tenía para el profeta.
6. Adoniram—o Adoram ( 2 Samuel 20:24; 1 Reyes 12:18), o Hadoram ( 2 Crónicas 10:18), era sobre el tributo—No la recolección de dinero o bienes sino la leva de trabajadores (cf. cap. 5:13, 14).
7-28. SUS DOCE GOBERNADORES.
7. tenía Salomón doce gobernadores sobre todo Israel—Los tributos reales se recogían según la usanza antigua, y todavía se usa así en muchas partes del Oriente, no en dinero, sino en productos de la tierra. Debe haber habido considerable dificultad en recoger y remitir estos diezmos ( 1 Samuel 8:15); por lo tanto, para facilitar el trabajo, Salomón nombró doce oficiales, cada uno de los cuales tenía a su cargo una tribu o distrito particular del país, desde donde mensualmente se enviaban las provisiones para el mantenimiento de la casa del rey, habiendo sido depositadas primeramente en “ciudades de almacenaje” edificadas al efecto (cap. 9:19; 2 Crónicas 8:4, 2 Crónicas 8:6).
8. hijo de Hur—o, como en el margen, Benhur, Bendekar. En las partes rurales de Siria, y entre los árabes, todavía es común mencionar a las personas no por sus nombres propios, sino diciendo “hijo de su padre”.
21. Salomón señoreaba sobre todos los reinos, desde el río—Todos los reinos pequeños entre el Eufrates y el Mar Mediterráneo le eran tributarios. Similar es el dicho en el v. 24.
24. desda Tiphsa—eso es, Thapsacus, ciudad grande y floreciente situada sobre la ribera occidental del Eufrates, el nombre de la cual se deriva del célebre vado cercano, el más bajo del río. hasta Gaza—En el término sudoeste, no lejos del Mediterráneo.
22. la despensa de Salomón era cada día—No sólo para la mesa del rey sino para todos los que estaban relacionados con la corte, inclusive, además del establecimiento real, los de sus consortes reales, oficiales principales, guardias, visitantes extranjeros, etc. La cantidad de harina fina usada se calcula que eran 240 “bushels” (unos 8.640 litros); y de harina común 480 “bushels” (17.280 litros). El número de reses necesarias para la consunción, además de las aves y animales de caza, que abundaban en las montañas, no excedía la proporción que se necesitaba en otras cortes del Oriente.
25. cada uno debajo de su parra y debajo de su higuera—Esta es una metáfora común y hermosa de la paz y seguridad ( Miqueas 4:4; Malaquías 3:10), fundada en la práctica todavía común en la Siria moderna, de cultivar estas plantas junto a los muros y las escaleras de las casas, para hacer enramadas que den buena sombra, bajo las cuales la gente se sienta y se recrea.
26. cuarenta mil caballos—Para uso de su guardia (véase 2 Crónicas 9:25).
28. cebada y paja—No se usaba la paja para que se echaran los animales, sino picada y mezclada con cebada servía para alimentarlos. bestias de carga—dromedarios, camellos de una sola giba, distinguidos por su gran velocidad.
29-34. SU SABIDURIA.
29. dió Dios a Salomón sabiduría, y prudencia muy grande, y anchura de corazón—Altas facultades mentales, gran capacidad para recibir y para impartir conocimiento.
30. fué mayor la sabiduría de salomón que la de todos los orientales—es decir, de los árabes, caldeos y persas ( Génesis 25:6). toda la sabiduría de los egipcios—Egipto era renombrado como sede de la erudición y las ciencias, y los monumentos existentes, que demuestran claramente el estado antiguo de la sociedad y las artes, manifiestan la alta cultura del pueblo egipcio.
31. más sabio que todos los hombres—es decir, sus contemporáneos dentro del país o en el extranjero. más que Ethán—o Jedutun, de la familia de Merari ( 1 Crónicas 6:44). Emán—( 1 Crónicas 15:17). Jefe de los músicos del templo y de los videntes del rey ( 1 Crónicas 25:5); los otros dos son desconocidos. hijos de Mahol—Ya sea que se considere como otro nombre para Zara ( 1 Crónicas 2:6), o como un nombre común que significa danza, o coro, “los hijos de Mahol” significan personas eminentemete aptas para la poesía y la música.
32. propuso tres mil parábolas—o proverbios que encerraban sus sentimientos morales y sus observaciones sagaces sobre la vida y carácter humanos. sus versos fueron mil y cinco—Los Salmos 72, 127, 132, y el Cantar de los Cantares, son de él.
33. disertó de los árboles, desde el cedro del Líbano hasta el hisopo—Todas las plantas, desde las más grandes hasta las más pequeñas. Dios ha querido conservar relativamente pocos recuerdos de los frutos de su mente gigantesca. La mayor parte de los escritos que aquí se le atribuyen, fueron destrozados por el tiempo, o desaparecieron en el cautiverio babilónico, probablemente por no ser inspirados.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 4:25". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-kings-4.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 41-6. LOS PRINCIPES DE SALOMON.
1. Fué pues … Salomón rey sobre todo Israel-Este capítulo contiene una descripción general del estado y la gloria del reino hebreo durante los años más florecientes o posteriores de su reinado.
2. Estos fueron los príncipes-o funcionarios principales, como es evidente por el hecho de que dos de ellos se habían casado con hijas de Salomón. Azarías hijo de Sadoc, sacerdote-Más bien, príncipe, como la palabra hebrea frecuentemente significa (Gen 41:45; Exo 2:16; 2Sa 8:18); por la prioridad dada a esta persona en la lista, parece haber sido el primer ministro, el puesto oficial más alto después del rey … escribas-secretarios de estado. Bajo David había habido uno solo. El empleo de tres funcionarios en este departamento indica que había sido mejorado por la división de la labor, o que había habido un gran aumento en el trabajo ocasionado por la prosperidad, o por una correspondencia más extensa con países extranjeros. canciller-Historiógrafo o cronista, puesto de gran importancia en las cortes orientales, cuyos deberes consistían en hacer constar los acontecimientos de cada día.
4. Benaía hijo de Joiada era sobre el ejército-Anteriormente capitán de la guardia; había sucedido a Joab como comandante de las fuerzas armadas. Sadoc y Abiathar eran los sacerdotes-Sólo el primero cumplía las funciones sagradas; el otro había sido desterrado a su residencia rural, y sólo le quedaba el nombre de sumo sacerdote.
5. sobre los gobernadores-gobernadores de las provincias, mencionados en las vers. 17-19. principal oficial, amigo del rey-Tal vez presidente del consejo privado, y amigo íntimo y favorito. Este alto funcionario probablemente había sido criado junto con Salomón. Era muy natural que concediera estos honores a los hijos de Natán, considerando la estrecha intimidad del padre con el finado rey y el profundo agradecimiento que Salomón personalmente tenía para el profeta.
6. Adoniram-o Adoram (2Sa 20:24; 1Ki 12:18), o Hadoram (2Ch 10:18), era sobre el tributo-No la recolección de dinero o bienes sino la leva de trabajadores (cf. cap. 5:13, 14).
7-28. SUS DOCE GOBERNADORES.
7. tenía Salomón doce gobernadores sobre todo Israel-Los tributos reales se recogían según la usanza antigua, y todavía se usa así en muchas partes del Oriente, no en dinero, sino en productos de la tierra. Debe haber habido considerable dificultad en recoger y remitir estos diezmos (1Sa 8:15); por lo tanto, para facilitar el trabajo, Salomón nombró doce oficiales, cada uno de los cuales tenía a su cargo una tribu o distrito particular del país, desde donde mensualmente se enviaban las provisiones para el mantenimiento de la casa del rey, habiendo sido depositadas primeramente en “ciudades de almacenaje” edificadas al efecto (cap. 9:19; 2Ch 8:4, 2Ch 8:6).
8. hijo de Hur-o, como en el margen, Benhur, Bendekar. En las partes rurales de Siria, y entre los árabes, todavía es común mencionar a las personas no por sus nombres propios, sino diciendo “hijo de su padre”.
21. Salomón señoreaba sobre todos los reinos, desde el río-Todos los reinos pequeños entre el Eufrates y el Mar Mediterráneo le eran tributarios. Similar es el dicho en el v. 24.
24. desda Tiphsa-eso es, Thapsacus, ciudad grande y floreciente situada sobre la ribera occidental del Eufrates, el nombre de la cual se deriva del célebre vado cercano, el más bajo del río. hasta Gaza-En el término sudoeste, no lejos del Mediterráneo.
22. la despensa de Salomón era cada día-No sólo para la mesa del rey sino para todos los que estaban relacionados con la corte, inclusive, además del establecimiento real, los de sus consortes reales, oficiales principales, guardias, visitantes extranjeros, etc. La cantidad de harina fina usada se calcula que eran 240 “bushels” (unos 8.640 litros); y de harina común 480 “bushels” (17.280 litros). El número de reses necesarias para la consunción, además de las aves y animales de caza, que abundaban en las montañas, no excedía la proporción que se necesitaba en otras cortes del Oriente.
25. cada uno debajo de su parra y debajo de su higuera-Esta es una metáfora común y hermosa de la paz y seguridad (Mic 4:4; Zec 3:10), fundada en la práctica todavía común en la Siria moderna, de cultivar estas plantas junto a los muros y las escaleras de las casas, para hacer enramadas que den buena sombra, bajo las cuales la gente se sienta y se recrea.
26. cuarenta mil caballos-Para uso de su guardia (véase 2Ch 9:25).
28. cebada y paja-No se usaba la paja para que se echaran los animales, sino picada y mezclada con cebada servía para alimentarlos. bestias de carga-dromedarios, camellos de una sola giba, distinguidos por su gran velocidad.
29-34. SU SABIDURIA.
29. dió Dios a Salomón sabiduría, y prudencia muy grande, y anchura de corazón-Altas facultades mentales, gran capacidad para recibir y para impartir conocimiento.
30. fué mayor la sabiduría de salomón que la de todos los orientales-es decir, de los árabes, caldeos y persas (Gen 25:6). toda la sabiduría de los egipcios-Egipto era renombrado como sede de la erudición y las ciencias, y los monumentos existentes, que demuestran claramente el estado antiguo de la sociedad y las artes, manifiestan la alta cultura del pueblo egipcio.
31. más sabio que todos los hombres-es decir, sus contemporáneos dentro del país o en el extranjero. más que Ethán-o Jedutun, de la familia de Merari (1Ch 6:44). Emán-(1Ch 15:17-19). Jefe de los músicos del templo y de los videntes del rey (1Ch 25:5); los otros dos son desconocidos. hijos de Mahol-Ya sea que se considere como otro nombre para Zara (1Ch 2:6), o como un nombre común que significa danza, o coro, “los hijos de Mahol” significan personas eminentemete aptas para la poesía y la música.
32. propuso tres mil parábolas-o proverbios que encerraban sus sentimientos morales y sus observaciones sagaces sobre la vida y carácter humanos. sus versos fueron mil y cinco-Los Salmos 72, 127, 132, y el Cantar de los Cantares, son de él.
33. disertó de los árboles, desde el cedro del Líbano hasta el hisopo-Todas las plantas, desde las más grandes hasta las más pequeñas. Dios ha querido conservar relativamente pocos recuerdos de los frutos de su mente gigantesca. La mayor parte de los escritos que aquí se le atribuyen, fueron destrozados por el tiempo, o desaparecieron en el cautiverio babilónico, probablemente por no ser inspirados.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 4:25". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-kings-4.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
1 Reyes 4:16 . Dos mujeres que eran rameras. La paráfrasis caldaica dice: "dos mujeres del tabernáculo". Sería difícil para dos mujeres comunes ganarse el oído real.
1 Reyes 4:30 . La sabiduría de Salomón. Había estudiado las ciencias de los magos de Caldea y Persia, de quienes descendían los brahmanes. También había estudiado a los de Egipto, y debió haber dedicado sus mañanas a la literatura, para convertirse en un rey tan erudito, superando a todos los sabios del este.
1 Reyes 4:31 . Darda, la ezraíta, que tuvo catorce hijos. 1 Crónicas 25:5 .
1 Reyes 4:32 . Sus canciones mil cinco. La LXX decía: "cinco mil". En los primeros años debió haber dedicado sus mañanas a los estudios más severos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 4:25". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-kings-4.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y Judá e Israel habitaron seguros, cada uno debajo de su vid y debajo de su higuera, desde Dan hasta Beerseba, todos los días de Salomón.
Ver. 25. Y Judá e Israel habitaban seguros. ] Heb., Con confianza o seguridad, sin temor a invasiones extranjeras, o peligro de conspiraciones autóctonas; sin embargo, estaban descontentos con el gobierno actual, y por lo tanto vinieron clamando a su hijo y sucesor, Alleva iugum, Alivia el yugo que nos impuso tu padre. Tan cierto es que dicho de Tucídides, Aει τπ παραν βαρυ, el gobierno actual, aunque nunca tan bueno, es siempre doloroso para el vulgo, que no puede gobernar bien ni obedecer de buena gana.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Kings 4:25". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-kings-4.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Las riquezas y el poder de Salomón
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 4:25". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-kings-4.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y Judá e Israel habitaron seguros, cada uno debajo de su vid y debajo de su higuera, en un estado de feliz seguridad, desde Dan hasta Beerseba, todos los días de Salomón; su reinado completó, también a este respecto, la Edad de Oro de la historia de Israel.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 4:25". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-kings-4.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
ADMINISTRACIÓN DE SALOMÓN
(vs.1-19)
En el tiempo de Salomón se estableció la paz de una manera que no se había visto en los días de David, porque hubo una agitación continua mientras David reinaba. Ahora bien, Salomón era rey indiscutible de todo Israel, y prevaleció la unidad de la paz, porque esto es típico del reinado milenario del Señor Jesús. Sin embargo, el reinado de Salomón no fue en sí mismo milenial, por lo que solo tuvo once príncipes (vv. 2-6), en lugar de doce, que es el número de integridad gubernamental.
Azarías es el primer funcionario mencionado. Se dice que es el hijo del sacerdote Sadoc (v.2), lo que probablemente significa que era el nieto, es decir, probablemente el hijo directo de Ahimaas, el hijo de Sadok ( 1 Crónicas 6:9 ). Es bueno ver al sacerdote mencionado primero, luego a los escribas y al registrador ante los oficiales del ejército, pero nuevamente a los dos sacerdotes, Sadoc y Abiatar (v.
4), mostrando que la relación del reino con el Señor era primordial. Sin embargo, las fuerzas armadas eran necesarias, como es cierto en el cristianismo, si queremos "pelear la buena batalla de la fe", y tampoco se debe descuidar la casa, como ocurre hoy en "la casa de Dios" ( Efesios 2:19 ). Aunque se mencionó por última vez, la mano de obra es muy necesaria en su lugar.
No tiene el lugar prominente, como lo tiene el sacerdocio, pero debemos estar contentos de trabajar para el Señor sin tener una atención indebida dirigida hacia nosotros mismos, porque el Señor recompensará todo el trabajo por Él mismo en un día venidero.
Salomón tenía 12 gobernadores sobre Israel, cada uno en un área diferente. No se dice que estos fueran benefactores del pueblo, sino que cada uno a su vez proporcionó alimento para Salomón y su casa, uno cada mes del año (v.7). Esto representa la respuesta de Israel hacia el Señor Jesús en un día venidero, cuando le rindan plena lealtad. Podemos estar seguros de que estos gobernadores también atendieron las necesidades de la gente, así como aquellos que dan al Señor el primer lugar no dejarán de mostrar bondad hacia los demás.
Los nombres de los 12 gobernadores se nos dicen en los versículos 8-19 y las áreas sobre las que gobernaron. Seguramente hay instrucción y bendición provechosas en tales escrituras para aquellos que buscan y reciben el discernimiento de Dios para buscarlas.
LA PROSPERIDAD Y LA SABIDURÍA DE SALOMÓN
(contra 20-34)
Si los versículos 1 al 19 muestran el sabio orden administrativo del reino de Salomón, estos versículos siguientes se refieren a la abundante prosperidad que caracterizó su reinado, y la sabiduría que acompaña a este. Judá e Israel aún no se habían dividido como lo estaban en el reinado de Roboam, hijo de Salomón, y la unidad del pueblo se mostraba hermosamente. Aunque eran numerosos, sin embargo, se regocijaban juntos (v.20).
Si bien esto representa la gran prosperidad, unidad y bendición de Israel en el Milenio, es solo una imagen breve y fugaz, porque tales cosas no pueden durar hasta que reine el verdadero Rey de Israel, el Señor Jesús.
El versículo 21 indica que Salomón reinó sobre todos los reinos desde el río Éufrates hasta la frontera de Egipto. Esto presagia la bendición de Israel en el Milenio, pero no significa que todos en esa área fueran el pueblo de Salomón. Todavía había reinos que eran distintos de Israel, pero habían sido sometidos para rendir tributo a Salomón mientras viviera. Incluso los filisteos seguían siendo un pueblo distinto, al igual que hoy los palestinos mantienen su carácter independiente aunque viven en territorio israelita.
La provisión de Salomón para un día se registra en alrededor de 150 fanegas de harina fina, 300 fanegas de harina, diez bueyes cebados, 100 ovejas, así como ciervos, gacelas, corzos y aves cebadas. Este es un recordatorio de que en el Milenio Israel será bendecido abundantemente por la provisión que el Señor Jesús hace para Su pueblo redimido. El buen gobierno no solo mantiene el orden, sino que también asegura el bienestar de la gente. Este reinado benéfico de Salomón trabajó por "paz en todos lados" (v.24).
También Judá e Israel habitaban seguros en su tierra, "cada uno debajo de su vid y de su higuera" (v.25). Esta tranquila alegría se enfatizará en la era del milenio. No habrá robos, ni peleas para amasar fortunas y ganar predominio sobre los demás, sino más bien la fe tranquila de la dependencia de la bien probada bondad de Dios, porque todos en Israel nacerán de nuevo.
Además de la provisión para su reino, Salomón estaba preocupado por su protección , teniendo 40.000 establos de caballos para sus carros y 12.000 jinetes (v.26). Esto representa la protección de Israel por el gobierno del Señor Jesús en el Milenio, pero es solo una imagen, porque Israel no necesitará carros y caballos para su protección entonces. Más bien, dirán: "Algunos confían en carros y otros en caballos, pero nosotros nos acordaremos del nombre del Señor nuestro Dios" ( Salmo 20:7 ).
De hecho, no se nos dice aquí, pero Salomón desobedeció a Dios al importar caballos de Egipto ( 1 Reyes 10:29 ), contra lo cual Dios había advertido en Deuteronomio 17:16 . Dios sabía bien cuáles serían las tentaciones especiales de un rey, y en esta escritura las dejó muy claras. De hecho, cualquier rey que reinara, debía tener una copia de la ley (el Pentateuco) escrita para él, para familiarizarse con ella.
Los doce gobernadores de Salomón (uno de cada tribu) también trajeron provisiones para Salomón, uno en cada mes del año, por lo que no faltaron suministros. La administración estaba bien organizada (v.27), lo que refleja la administración ordenada del reino milenial. Esto incluía cebada y paja para los caballos (v.28).
La sabiduría de Salomón fue un regalo directamente de Dios, que sobrepasaba toda la sabiduría de los hombres del oriente y de Egipto, porque había hombres de sabiduría sobresaliente en estos lugares (v.30). Se mencionan cuatro hombres cuya sabiduría debe haber sido grande, pero todos inferiores a Salomón. Etán el ezraíta escribió Salmo 89:1 , y Hemán el ezraíta escribió Salmo 88:1 .
Hay una gran sabiduría en estos dos Salmos, Salmo 88:1 describe el dolor agonizante de alguien que siente la vergüenza y el dolor de la culpa de Israel ante Dios y clama por misericordia. Sin embargo, Salmo 89:1 muestra más bien la maravilla de la gracia de Dios al levantar y bendecir a Israel más allá de sus sueños más preciados después de años de vagabundeo y culpa.
En cuanto a los otros dos hombres, Chalcol y Darda, no encontramos ningún registro de nada de lo que hicieron o escribieron, aunque evidentemente eran bien conocidos en la época de Salomón, cuya sabiduría superó a todos estos. El Libro de Proverbios, inspirado por Dios, es un maravilloso testimonio de su sabiduría, aunque escribió muchos más que estos, 3000 en total (v.32). También escribió 1005 canciones, de las cuales solo una está registrada en las Escrituras: "El Cantar de los Cantares".
La sabiduría de Salomón no se limitó a ciertas líneas, porque habló de los árboles, desde el más grande hasta el más bajo, de animales, pájaros, reptiles y peces (v. 33). La fama de su sabiduría se extendió por todo el mundo, de modo que de todas las naciones vinieron personas con el único objetivo de escuchar la sabiduría de Salomón (v.34). ¡Cuánto mayor será la atracción que se despertará en las naciones cuando el Señor Jesús, el Rey de reyes, tome Su gran poder y reine en Su reino milenial! Jerusalén será el centro al que las naciones vendrán para adorarlo y aprender las maravillas de su incomparable sabiduría ( Zacarías 14:16 ).
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Kings 4:25". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-kings-4.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
20-28 Nunca la corona de Israel brilló tanto como cuando Salomón la usó. Tenía paz por todos lados. Aquí, su reino era un tipo del Mesías; porque a Él se le promete que tendrá las naciones para su herencia, y que los príncipes lo adorarán. La paz espiritual, el gozo y la seguridad santa de todos los súbditos fieles del Señor Jesús fueron tipificados por los de Israel. El reino de Dios no es, como lo fue Salomón, carne y bebida, sino lo que es infinitamente mejor, justicia y paz, y gozo en el Espíritu Santo. La gran cantidad de sus asistentes, y el gran recurso para él, se muestran en la provisión diaria. Aquí Cristo supera con creces a Salomón, que alimenta a todos sus súbditos, no con el pan que perece, sino con lo que perdura hasta la vida eterna.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Kings 4:25". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-kings-4.html. 1706.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(25) Y Judá e Israel habitaron seguros, cada uno debajo de su vid y debajo de su higuera, desde Daniel hasta Beerseba, todos los días de Salomón.
Es encantador ver la seguridad de los súbditos de Salomón. Pero, ¿qué es esto comparado con la seguridad eterna de los siervos de Jesús? Cuán bellamente canta el profeta sobre esto, mirando a los días del evangelio y en referencia a nuestro Jesús. Véase Oseas 14:7 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Kings 4:25". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-kings-4.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Bajo su vid Disfrutando el fruto de su propio trabajo con seguridad y comodidad. Bajo estos dos árboles, que fueron los más usados y cultivados por los israelitas, comprende todos los demás árboles frutales y todas las demás comodidades. Y se les trae sentados o morando bajo estos árboles, en parte para recreación o deleite en la sombra, y en parte para la comodidad o ventaja de la fruta; y además, para significar su gran seguridad, no sólo en sus ciudades fuertes, sino incluso en el campo, donde crecían las viñas y las higueras, que estaba más expuesto a las incursiones de sus enemigos.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 4:25". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-kings-4.html. 1857.
Notas de Referencia de Scofield
hijo de Hur
O Benhur.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on 1 Kings 4:25". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/1-kings-4.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
De modo que el rey Salomón reinó sobre todo Israel.
Un reino unificado
Charles Albert, se nos dice, fue a ayudar a los milaneses. Los austriacos, muy numerosos, lo hicieron retroceder hacia Turín, lo derrotaron en Novara y balancearon un renovado cetro sobre las provincias rebeldes. El rey abdicó a favor de su hijo, Víctor Emanuel. Cuando el joven rey aceptó la corona, apuntó su espada hacia el campamento de Austria y dijo: “Por la gracia de Dios habrá una Italia unida.
Entonces parecía una vana jactancia. Sin embargo, su profecía se convirtió en un hecho. El mariscal Radetjsky le propuso la abolición de la carta constitucional otorgada al pueblo por su padre y le aconsejó que siguiera la política austriaca de opresión desenfrenada. Pero el joven rey declaró que, antes de suscribirse a tales condiciones, estaba dispuesto a renunciar, no a una corona, sino a mil. "La casa de Saboya", dijo, "conoce el camino del exilio, pero no el camino del deshonor". ¡Noble respuesta correcta! Mejor cualquier cosa que la deslealtad a una alta ascendencia, que la falsedad de las leyes del reino del que había sido nombrado líder.
La Iglesia triunfante
Haga que estas palabras tengan su significado más elevado, y comenzaremos a acercarnos a una verdadera concepción de la posición de Jesucristo cuando Él se sienta en el trono sobre las riquezas del universo, gobernando una creación obediente, recibiendo las aclamaciones de las naciones que Él ha redimido. Incluso esto está profetizado. Los profetas fueron hombres valientes. Siguieron su lógica hasta sus conclusiones; sí, incluso hasta que se convirtió en poesía, y se sorprendieron con una música inesperada.
No debemos considerar la gloria del milenio y la música del milenio como representando sólo imaginación, fantasía, una facultad de ensueño vívida o sobreexcitada; todo lo que es más brillante, más dulce, más melodioso, expresa una solidez subyacente de hecho, historia, realidad. Los profetas dijeron: La justicia reinará; debe llegar el día en que los hombres vean que el bien es mejor que el mal, la justicia es mejor que la injusticia y la paz es preferible a la batalla; y todo esto se llevará a cabo en relación con el nombre de Emanuel, Dios con nosotros, cuyo nombre es el Príncipe de Paz. ( J. Parker, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Kings 4:25". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-kings-4.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Judá e Israel vivieron a salvo.
Prosperidad bajo el reinado de la sabiduría
El texto nos presenta una imagen perfecta de una comunidad pacífica y próspera. Está pintado con pocos toques, pero todos están llenos de expresión. Tenemos ante nuestros ojos una tierra fértil. Ciudades, de tribus diferentes pero unidas, brillan a la distancia. Los campos tranquilos descansan en medio. Las familias se agrupan aquí y allá bajo la sombra de las hojas y la riqueza del fruto. Y sobre todo se extiende el dominio del príncipe, cuyo nombre ha sido un nombre más para la sabiduría en el mundo oriental y occidental. El texto nos invita a trazar un paralelo entre la mancomunidad hebrea, en este punto más alto que jamás alcanzó de crecimiento y refinamiento, y nuestro propio país.
1. Primero, entonces, gozó de la más perfecta independencia política. En sí mismo era un imperio; compacto en casa, respetado en el exterior. Su comercio extendió su vela a todos los vientos y extendió su tráfico hasta la costa española y las columnas de Hércules. Era independiente de las costumbres de los demás, así como de su dictado; porque era un pueblo peculiar. Era independiente de la enseñanza de otros; porque fue instruido divinamente.
2. Aunque uno, estaba compuesto por varias partes bien definidas. Era una confederación de estados, con un jefe común.
3. El tercer particular que llama a nuestra atención en este grato escenario es la seguridad, el contenido, el goce de cada ciudadano individual, protegido en sus derechos y rodeado de las recompensas que su industria había acumulado, o qué fortuna, sin ningún esfuerzo propio, le había legado. “Cada uno debajo de su vid y de su higuera”. Después de todo, aquí está la prueba de un estado verdaderamente floreciente: lo que se hace por la persona privada y cuáles son sus oportunidades, en cuanto a civilización y disfrute.
Para tales personas es designado el estado, y no ellos para el estado. La mejora y la felicidad de sus miembros debe ser su principal objetivo. Tal fue la feliz situación de los estados unidos de Jacob durante el reinado del tercero de sus reyes. Aunque apenas era el tercero que realmente podía llamarse así, era el último en gobernar a sus personas asociadas. Irreligion hizo sus primeros avances. El servicio del Señor fue descuidado o contaminado.
Se adoptaron las costumbres de los paganos. Las naciones que no pudieron resistir sus armas les infligieron sus supersticiones, y así fueron vengadas por su derrocamiento. Luego vino la insolencia del dominio despótico. La opresión provocó resistencia. Diez tribus se rebelaron y dos se adhirieron. El vínculo de la hermandad política fue cortado por la espada, y Judá e Israel, tan prósperos juntos, se separaron miserablemente y se convirtieron en rivales y enemigos.
¿Dónde estaba ahora su independencia? Estaban intrigantes en las cortes extranjeras y buscaban alianzas desastrosas, tan diferentes a las suyas, con el Norte y el Sur. ¿Dónde estaba su paz? Fue sacrificada en la contienda civil, la más monstruosa de las iniquidades y madre de los dolores. ¿Dónde estaba su gloria? Todo se apagó, excepto lo que ardía en las lámparas del santuario y resplandecía en los labios de los profetas y de los santos. ¿Dónde estaba su abundancia? Fluyó entre sus divisiones y sus pecados. El higo maduró para el invasor. El lagar estaba manchado de sangre. ( NL Frothingham. )
Prosperidad nacional
Yo . Que es Dios quien otorga la paz nacional. Dios lo reclama como su prerrogativa peculiar. “Yo formo la luz y creo las tinieblas: hago la paz y creo el mal. Yo, el Señor, hago todas estas cosas ”. La voz de la Escritura aquí coincide con la voz de la razón. La paz nacional es uno de los eslabones de la gran cadena de la providencia y, en consecuencia, está bajo la dirección Divina. Le corresponde a Dios determinar cuándo y dónde se gozará de la paz nacional. Y es fácil ver cómo Dios puede dar esta bendición a diferentes naciones, a pesar de su orgullo y egoísmo nativos.
1. Dios puede hacer del interés mutuo de las naciones nativas y extranjeras estar en paz entre sí. Esta fue la tranquilidad en los días de Salomón. De la misma manera, Dios puede unir los corazones de otras naciones, uniendo sus intereses. Durante mucho tiempo ha sido una máxima en política que el interés nacional es el primer principio de la política nacional. Por lo tanto, sólo le corresponde a Dios hacer que el interés mutuo de las diferentes naciones esté en paz entre sí, y ellas mismas naturalmente buscarán y promoverán este objeto agradable.
2. Dios puede gobernar el corazón de las naciones y así disponerlas a la paz y la armonía mutuas. Era un proverbio en Israel: "El corazón del rey está en la mano de Jehová, como arroyos de aguas; él lo vuelve a donde quiere". Hay un poder supremo en cada nación; y los hombres que poseen ese poder, tienen derecho a hacer la guerra o la paz.
II. Esa paz nacional es una gran bendición nacional. Mientras Salomón tuvo paz en todos los lados a su alrededor, difundió la felicidad universal a través de su reino ampliamente extendido. La paz nacional es, naturalmente, productora de la mayor prosperidad nacional.
1. La paz nacional tiende naturalmente a aumentar el número de personas. Es casi increíble lo rápido que aumentará el número de un pueblo, mientras está libre de calamidades públicas y devastadoras. Y el aumento del número no solo aumenta la felicidad de un pueblo, sino también la gloria de su gobierno. Así pensó Salomón, y por eso dijo: “En la multitud del pueblo está el honor del rey; pero en la falta de pueblo está la destrucción del príncipe.
2. La paz nacional tiende directamente a promover la riqueza nacional. La riqueza es un favor temporal para las naciones, así como para los individuos, aunque a menudo es pervertido y abusado por ambos. Salomón dice: "La bendición del Señor enriquece, y él no añade dolor". La paz es el padre de la riqueza. Porque la paz promueve la industria, la industria promueve el comercio y el comercio promueve la riqueza de cualquier nación.
3. La paz nacional tiene una influencia feliz sobre todas las ramas del conocimiento humano. El ocio y el aprendizaje van de la mano.
4. La paz nacional brinda una oportunidad favorable para la formación de diseños públicos y la realización de obras públicas. Cada nación emergente descubre que, para ser feliz y respetable, debe construir ciudades, erigir iglesias, dotar universidades, abrir canales, construir puentes, reparar carreteras, eliminar molestias públicas y realizar muchas otras obras costosas de utilidad general. Promover tales objetos nacionales fue muy respetado entre los romanos en el cenit de su prosperidad.
Plinio felicita a uno de sus amigos por haber sido nombrado inspector de carreteras; un cargo al que él, e incluso el propio César, habían sido promovidos. Solo cuando las naciones se establezcan en paz podrán formar y ejecutar diseños públicos.
5. Es la tendencia directa de la paz nacional promover la prosperidad tanto personal como pública. No hay otra bendición nacional tan extensa en su bondadosa influencia.
6. La paz nacional es muy amigable con los intereses de la religión. Durante el pacífico reinado de Salomón, la religión floreció enormemente.
III. Mejora.
1. Si la paz es la mayor bendición nacional, entonces la guerra es la mayor calamidad nacional. La guerra y la paz son diametralmente opuestas entre sí en su naturaleza y tendencia. La guerra tiende a destruir toda esa prosperidad que la paz tiende a producir.
2. Si la paz es la mayor de las bendiciones nacionales, entonces la sabiduría de quienes poseen el poder supremo en cualquier nación es promover y mantener este importante y deseable objeto.
3. Si la tendencia natural de la paz nacional es promover la prosperidad nacional, entonces es la sabiduría de un pueblo hacer todo lo que esté en su poder para retener esta inestimable bendición. Un pueblo próspero es muy propenso a olvidar la fuente de su prosperidad y a volverse extremadamente estúpido, avaro y vengativo.
4. Aprendemos, de lo que se ha dicho, que tenemos obligaciones especiales para con Dios por el otorgamiento y la continuidad de nuestra paz nacional. ( N. Emmons, DD )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Kings 4:25". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-kings-4.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
LA CORTE DE SALOMÓN Y EL REINO
1 Reyes 4:1 .
"Pero, ¿qué más a menudo en naciones corrompidas y llevadas a la servidumbre por sus vicios, que amar la servidumbre más que la libertad, la servidumbre más fácil que la extenuante libertad?"
-Samson Agonistes.
CUANDO David murió y Salomón se estableció en su trono, sus primeros pensamientos se centraron en la consolidación de su reino. Probablemente era bastante joven. No era, ni quiso ser nunca, un príncipe guerrero; pero se vio obligado a protegerse de dos enemigos, Hadad y Rezón, que empezaron casi de inmediato a amenazar sus fronteras. De estos, sin embargo, hablaremos más adelante, ya que es sólo hacia el final del reinado de Salomón que parecen haber causado serios problemas. Si el segundo salmo es de Salomón, puede señalar algunos disturbios tempranos entre vecinos paganos que él había logrado sofocar.
La única expedición real que realizó Salomón fue una contra cierto Hamat-Zobah, a la que, sin embargo, se le puede dar muy poca importancia. Simplemente se menciona en una línea en el Libro de las Crónicas, y es difícil de creer, considerando que Rezón tenía posesión de Damasco, que Salomón era el amo del gran Hamat. Hizo una alteración material en la organización militar de su reino al establecer un ejército permanente de mil cuatrocientos carros de guerra y doce mil jinetes, a quienes dispersó en varias ciudades y cuarteles, manteniendo algunos de ellos en Jerusalén. 1 Reyes 10:26
Para salvar su reino del ataque, Salomón gastó grandes sumas en la fortificación de las ciudades fronterizas. En el norte fortificó Hazor; en el noroeste de Meguido. Los pasos a Jerusalén en el oeste fueron asegurados por las fortalezas en Bethhoron superior y inferior. Los distritos del sur se sintieron intimidados por la construcción de Baalat y Tamar, "la ciudad de las palmeras", que se describe como "en el desierto de la tierra", tal vez en la zona desolada en el camino de Hebrón a Elat. Movers piensa que se refiere a Hazezon-Tamar o Engedi, ya que esta ciudad se llama Tamar en Ezequiel 47:19 .
A medida que el rey adquiría cada vez más poder, daba rienda suelta a su amor innato por la magnificencia. Podemos estimar mejor el salto repentino del reino a una civilización lujosa si comparamos la realeza de Saúl con la de Salomón. Saúl era poco más que un príncipe campesino, un emir local, y el estado que tenía era de la más humilde descripción. Pero Salomón compitió con las magníficas dinastías seculares de los imperios históricos.
Su posición se había vuelto mucho más espléndida debido a su alianza con el rey de Egipto, una alianza con la que sus predecesores más humildes apenas hubieran soñado. No se nos dice el nombre de su esposa egipcia, pero debe haber sido la hija de uno de los últimos reyes de la vigésimo primera dinastía Tanita, ya sea Psinaces o Psusennes II La dinastía se había fundado en Tanis (Zoan) hacia antes de Cristo. 1100 por un sacerdote ambicioso llamado Hit-hor.
Solo duró cinco generaciones. Cualquiera que sea la otra dote que Salomón recibió con esta princesa egipcia, su suegro le prestó un servicio excepcional. Avanzó desde Egipto con un ejército contra la ciudad cananea de Gezer, que conquistó y destruyó. Salomón lo reconstruyó como un puesto avanzado de defensa para Jerusalén. Además de esto, la alianza egipcia no resultó ser de mucha utilidad. El último rey de esta débil dinastía XXI fue sucedido por B.
C. 990 por el fundador de una nueva dinastía bubastita, el gran Shishak I (Shesonk), el protector de Jeroboam y el saqueador de Jerusalén y su Templo. Ker'amat, sobrina del último rey de la dinastía, se casó con Shishak, el fundador de la nueva dinastía, y fue la madre de U-Sark-on I (Zerah el etíope).
Ha sido un tema de disputa entre los rabinos si Salomón era digno de encomio o culpable por contraer esta alianza extranjera. Si lo juzgamos simplemente desde el punto de vista secular, nada podría ser más obviamente político que el curso que tomó. Tampoco violó ninguna ley al casarse con la hija de Faraón. Moisés no había prohibido la unión con una mujer egipcia. Sin embargo, desde el punto de vista religioso, era inevitable que tal conexión implicara consecuencias poco acordes con el ideal teocrático.
Los reyes de Judá no deben ser juzgados como si fueran soberanos ordinarios. Se suponía que eran algo más que meros potentados mundanos. La alianza egipcia, en lugar de halagar el orgullo, solo hirió las susceptibilidades de los judíos posteriores. Los rabinos tenían una idea fantástica de que Simei había sido el maestro de Salomón, y que el rey no cayó en el error de casarse con un extranjero. Véase Deuteronomio 23:7 hasta que Simei fue expulsado de Jerusalén.
Que había alguna sensación de duda en la mente de Salomón se desprende de la declaración en 2 Crónicas 8:11 , que consideró inadecuado que su esposa tuviera su residencia en el Monte Moriah, un lugar santificado por la presencia del Arca de Dios. Se ha sugerido que se convirtió en una prosélita, pero es muy poco probable. Si este hubiera sido el caso, se habría mencionado en contraste con el paganismo de las bellas idólatras que en años posteriores sedujeron el corazón del rey.
Por otro lado, la princesa, que fue su jefa, si no su primera esposa, no parece haber pedido ningún santuario o capilla para la práctica de sus ritos egipcios. Esto es más notable desde que Salomón, avergonzado de la humilde casa de cedro de David, que parecería despreciable para una dama que hubiera vivido en "los edificios gigantescos y el palacio laberíntico de los reyes egipcios", gastó grandes sumas en construirle un palacio que debería parece digno de su raza real.
A partir de este momento, la historia de Salomón se convierte más en el registro de un desfile que pasa y que se conserva para nosotros en fragmentos sueltos. Nunca puede ser un diezmo tan interesante como la historia de un corazón humano con sus sufrimientos y pasiones. "Salomón en toda su gloria", esa figura tan única, tan solitaria en su fastidiosa pompa, nunca podrá despertar nuestra simpatía o ganarse nuestro afecto como lo hace el natural e impetuoso David, o incluso el caído e infeliz Saúl. "El sol bajo hace el color". Los destellos brillantes y las sombras oscuras de la vida de David son más instructivos que la aburrida monotonía de la magnificencia de Salomón.
El gran espacio de la Escritura que se le dedica en los Libros de Reyes y Crónicas está ocupado casi exclusivamente con los detalles de la arquitectura y la exhibición. Es solo en la primera y última sección de su historia que vislumbramos al hombre en persona. En la sección central no vemos nada de él, pero estamos absortos en mediciones y descripciones que tienen un significado puramente arqueológico o, en el mejor de los casos, vagamente simbólico. El hombre se pierde en el monarca, el monarca en las pertenencias de su exhibición real. Sus anales degeneran en el registro de un desfile suntuoso.
El capítulo cuarto del Libro de los Reyes nos da la constitución de su corte como lo fue en medio de su reinado, cuando dos de sus hijas ya estaban casadas. No es necesario que nos detenga por mucho tiempo.
Los oficiales más altos del reino se llamaban Sarim , "príncipes", un título que en el reinado de David había sido llevado casi solo por Joab, quien era Sar-lia-zaba , o capitán del ejército. El hijo de Sadoc se nombra primero como "el sacerdote". Los dos secretarios principales ( Soferim ) eran Elihoref y Ahías. Heredaron el cargo de su padre Shavsha, 1 Crónicas 18:16 que había sido el secretario de David.
Era su deber registrar los decretos y redactar los documentos del estado. Josafat, el hijo de Ahilud, continuó ocupando el cargo de analista o historiógrafo ( Mazkir ), el oficial conocido como Waka Nuwish en las cortes persas. Azarías estaba a cargo de los doce prefectos ( Nitza-bim ), o granjeros generales, que administraban los ingresos. Su hermano Zabud se convirtió en "sacerdote" y "amigo del rey".
"Ahishar estaba" encargado de la casa "( al-hab-Baith ), es decir, era el chambelán, visir o alcalde del palacio, y llevaba en el hombro la llave que era el símbolo de su autoridad. Isaías 22:21 Adoniram o Adoram, que había sido recaudador de impuestos de David, todavía ocupaba ese cargo oneroso e injusto, 2 Samuel 20:24 que posteriormente, en su avanzada vejez, le costó la vida.
Benaía sucedió en el cargo de capitán en jefe de Joab. No escuchamos nada más de él, pero la historia posterior muestra que cuando David reunió a su alrededor esta fuerza medio alienígena y totalmente mercenaria en un país que no tenía un ejército permanente, convirtió la soberanía en lo que los griegos habrían llamado una tiranía. Como única fuerza armada en el reino, la escolta intimidaba a la oposición y estaba totalmente a disposición del rey. Estas tropas fueron para Salomón en Jerusalén lo que los pretorianos fueron para Tiberio en Roma.
Los principales puntos de interés presentados por la lista son los siguientes: -
1. Primero marcamos la ausencia de cualquier profeta. Ni siquiera se menciona a Nathan ni a Gad. El rayo puro de la iluminación Divina es dominado por el brillo de la prosperidad material.
2. En segundo lugar, los sacerdotes están bastante subordinados. Solo se mencionan en quinto lugar en orden, y Abia-thar se nombra con Zadok, aunque después de su deposición vivía en un retiro forzoso. La autoridad sacerdotal estaba en este momento bastante eclipsada por la real. En todos los elaborados detalles de la pompa que acompañó a la consagración del Templo, Salomón lo es todo, los sacerdotes comparativamente nada.
Ni siquiera se menciona que Zadok participó en los sacrificios a pesar de su exaltado rango. Salomón actúa en todo momento como cabeza suprema de la Iglesia. Tampoco fue antinatural, ya que los dos eventos capitales en la historia de la adoración de Jehová - el traslado del Arca al Monte Sión, y la sugerencia, inicio y finalización de la construcción del Templo - se debieron a Salomón y David, no a Zadok o Ahiathar.
Los sacerdotes, en toda la monarquía, no sugieren nada, no inauguran nada. Se pierden en funciones y ceremonias formales. No son más que servidores administrativos obedientes y, lejos de proteger la religión, consienten con mansa indiferencia en toda innovación y apostasía. La historia tiene pocos títulos que formen un reclamo de distinción tan pobre como el de sacerdote Levítico.
3. Además, tenemos dos fenómenos curiosos y significativos. El título "el sacerdote" se le da a Azariab, quien se menciona por primera vez entre los funcionarios de la corte. Salomón no tenía la menor intención de permitir que las funciones sacerdotales o las funciones proféticas mucho más elevadas interfirieran con su autocracia. No eligió que hubiera ningún peligro de que un sacerdote usurpara una influencia exorbitante, como lo había hecho Hir-hor en Egipto, o Etbaal después hizo en la corte de Tiro, o Thomas 'a-Becket en la corte de Inglaterra, o Torquemada en el de España.
Era demasiado rey para someterse a la dominación sacerdotal. Por lo tanto, nombró a uno que debería ser "el sacerdote", para propósitos cortesanos y oficiales, y debería estar en subordinación inmediata a él mismo.
4. El Natán cuyos dos hijos, Azarías y Zabud, ocuparon posiciones tan altas, con toda probabilidad no fue Natán el Profeta, que rara vez se presenta sin su título distintivo, sino Natán, el hermano menor de Salomón, en cuya línea la raza de David continuó después de la extinción de la rama mayor en Jeconías. Aquí nuevamente notamos la unión de funciones civiles con sacerdotales. A Zabud se le llama "sacerdote" aunque es un laico, un príncipe de la tribu de Judá.
Tampoco fue este el primer caso en el que los príncipes de la casa real habían encontrado mantenimiento, ocupación y alto rango oficial al estar de alguna manera ocupados en las funciones del sacerdocio. Ya en el reinado de David encontramos el título de "sacerdotes" ( Cohanim ) dado a los hijos de David en la lista de funcionarios de la corte, "y los hijos de David eran sacerdotes". En esto rastreamos los posibles resultados de las influencias fenicias.
5. Por cierto, es agradable descubrir que, aunque Salomón mató a Adonías, mantuvo relaciones estrechas y bondadosas con sus otros hermanos, y dio grandes ascensos a los hijos de los hermanos más cercanos a él en edad, en uno de a quien vemos el antepasado destinado del futuro Mesías. 2 Reyes 18:18 ; Isaías 22:15
6. El crecimiento del oficialismo imponente, y el abismo que lo acompaña entre el rey y su pueblo, está marcado por la primera aparición del "chambelán" como nuevo funcionario. Sobre él recayó la disposición de los desfiles de la corte y la etiqueta de la corte. El chambelán de las cortes orientales despóticas se convierte en un personaje de inmensa importancia porque controla el derecho de admisión a la presencia real. Dichos oficiales, incluso cuando se eligen entre el rango más bajo de esclavos -como Eutropio, el eunuco-ministro de Arcadio, o Olivier le Daim, el barbero-ministro de Luis XI- a menudo absorben una parte significativa de la influencia del soberano con el que están. puesto en conexión diaria.
En la corte de Salomón, el chambelán ocupa el noveno lugar en orden; pero tres siglos más tarde, en los días de Ezequías, se ha convertido en el mayor de los funcionarios, y "Eliaquim, que estaba a cargo de la casa", se coloca ante Sebna, el escriba influyente, y Joa, el hijo de Asaf, el registrador. 2 Samuel 20:24 No se le menciona en 1 Crónicas 27:25 .
7. El último de la lista es el ministro que tiene el ominoso título de al-ham-Mas , o "sobre el tributo". El Mas significa el "impuesto", corvee o trabajo forzoso. En otras palabras, Adoram era el supervisor de los soccagers. Saúl había requerido un supervisor de los rebaños y David un guardián del tesoro, pero no se menciona a Adoram hasta finales de su reinado. El gravamen de la enumeración del pueblo de David parece haber residido en la intención de someterlos a un impuesto de capitación, o al servicio personal, tal como se había hecho necesario para mantener los gastos de la corte.
Es obvio que, a medida que la realeza se desarrolló desde la concepción del rey teocrático hasta la del déspota oriental, la severa advertencia de Samuel al pueblo de Israel se cumplió cada vez más. Habían dicho: "No, pero tendremos un rey que reinará sobre nosotros, cuando Jehová sea su rey"; y Samuel les había dicho cuánto menos bendecida era la esclavitud con facilidad que su extenuante libertad. Les había advertido que su rey tomaría a sus hijos por corredores, aurigas, segadores, soldados y armeros, ya sus hijas por perfumistas y pasteleros; y que tomaría sus campos y viñedos para sus cortesanos, reclamaría los diezmos de sus posesiones, usaría sus asnos y pondría sus bueyes a su trabajo. La palabra " Mas " representa soccage, servidumbre, trabajo forzoso (corvee;Frohndienst ), se volvió odiosamente familiar en los días de Salomón.
Salomón era un rey caro y los reyes judíos no tenían ingresos privados de los que se pudieran suministrar los recursos necesarios. Con el fin de asegurar contribuciones para el mantenimiento del establecimiento real, Salomón nombró a sus doce prefectos. La lista de ellos está incorporada de un documento tan antiguo que en varios casos los nombres han desaparecido y solo queda "hijo de". Los distritos ignoraron por completo y deliberadamente los viejos límites tribales, que Salomón probablemente deseaba borrar.
Ben-Hur administraba la región montañosa de Efraín; Ben-Dekar tenía su cuartel general en Dan; Ben-Hesed tenía la llanura marítima; BenAbinadab, la región fértil del Carmelo, y estaba casado con Taphath, la hija de Salomón; Baana, hijo de Ahilud, administraba la llanura de Esdrelón; Ben-Gebert, el país montañoso al este de Jordania, que incluye Galaad y Argob con sus ciudades basálticas; Ahinadab, hijo de Iddo, era oficial en Mahanaim; Ahimaas en Neftalí (estaba casado con la hija de Salomón, Basmat, y quizás era hijo de Sadoc); Baana, hijo de la fiel Husai de David, estaba en Aser; Simei, hijo de Ela, en Benjamín; Josafat en Isacar.
Geber administró solo los antiguos dominios de Sehon y Og. Vemos con sorpresa que Judá parece haber sido eximido de las cargas impuestas a los otros distritos y, de ser así, la exención impolítica fue una de las principales causas de los celos posteriores.
La función principal de estos oficiales era proporcionar provisiones para el inmenso número de personas relacionadas con la corte. Se da la curiosa lista de la provisión para un día: treinta medidas de harina fina, sesenta de pan, diez bueyes gordos, veinte bueyes de pasto y cien ovejas, además de las delicias de ciervos, gacelas, gamos y cebos. gallinas de Guinea o cisnes. Bunsen calcula que esto proporcionaría unas quince mil personas.
En esto no hay nada extraordinario, aunque el número es desproporcionado a la pequeñez del reino. Aproximadamente el mismo número fue apoyado diariamente por los reyes del gran imperio de Persia. Vemos cuán rápidamente se había desarrollado el estado de la realeza cuando comparamos el magnífico entorno de Salomón con el humilde palacio de Is-boset menos de cincuenta años antes, un palacio del cual la única guardia era una sola mujer dormida, que había estado tamizando trigo al mediodía. y se había quedado dormido sobre su tarea en el porche. 2 Samuel 4:6
Sin embargo, en los primeros años del reinado, mientras la gente, deslumbrada por el nuevo sentido de importancia nacional, sentía el estímulo dado al comercio y la industria, la carga no se sintió dolorosamente. Se multiplicaron en número y vivieron bajo sus viñas e higueras en paz y fiesta. Pero gran parte de su prosperidad fue hueca y de corta duración. La riqueza conducía al vicio y a la corrupción, y en lugar de las viejas brisas de libertad de las montañas que purificaban el aire, la nación, como Isacar, se volvió como un asno agachado entre dos cargas e inclinando los hombros ante el yugo en el caliente valle de la sensualidad. servidumbre.
"Mala suerte la tierra, para apresurar los males una presa,
¡Donde la riqueza se acumula y los hombres decaen! "
Es imposible pasar por alto la deriva general de la realeza judía hacia el materialismo puro en los días de Salomón. Buscamos en vano la elevada espiritualidad que sobrevivió incluso en la áspera época de los Jueces y la grosera sencillez del anterior reinado de David. Las nobles aspiraciones que palpitan en un salmo davídico valen todo el magnífico formalismo del servicio del templo. En medio de los lujos de la abundancia y las fiestas del vino con lías parece haber habido una hambruna cada vez más profunda de la Palabra de Dios.
Hubo una innovación que impresionó la imaginación de los contemporáneos de Salomón, pero fue vista con total desagrado por aquellos que habían sido entrenados en los viejos tiempos piadosos. Salomón tenía inmensos establos para sus carros de caballos ( susim ) y los veloces caballos de sus mensajeros ( parashim ). Parece haber sido la ambición de Salomón igualar o eclipsar a "los carros del Faraón", Cantares de los Cantares 1:9 con los que su reina egipcia estaba familiarizada en Tanis.
Esta característica de su reinado se menciona en las leyendas árabes, así como en todos los registros históricos de su grandeza. Pero los maestros religiosos de Israel siempre habían desalentado el mantenimiento de una fuerza de caballería. El uso de caballos en la guerra está prohibido en Deuteronomio. Deuteronomio 17:16 Josué había enganchado a los caballos de los cananeos y había quemado sus carros en Misre-photh-maim.
David había seguido su ejemplo. Barac había derrotado los carros de hierro de Sísara, y David la espléndida caballería de Hadad-ezer con la simple infantería de Israel. Josué 11:9 ; 1 Samuel 8:11 ; 2 Samuel 8:4 El espíritu de la fidelidad antigua habló con palabras como: "Algunos confían en carros y otros en caballos, pero nosotros confiaremos en el nombre del Señor nuestro Dios.
"Los sucesores de Salomón descubrieron que no habían ganado fuerza al adoptar esta rama del servicio militar en su tierra montañosa y rocosa. Descubrieron que" un caballo es cosa vana para salvar a un hombre, ni librará a nadie con su gran fuerza. " Salmo 33:17 ; Salmo 76:6 ; Salmo 147:10
Sin embargo, durante un tiempo, la enérgica centralización de Salomón tuvo éxito. Su dominio se extendía, al menos nominalmente, desde Tiphzah (Thapsacus), junto al vado en la orilla occidental del Éufrates, hasta el Mediterráneo; sobre todo el dominio de los filisteos; y desde Damasco hasta "el río de Egipto", es decir, el Rhinokolura o Wady el-Areesh. Los nombres Jeroboam y Roboam implican que nacieron en una época de prosperidad. Pero la secuela demuestra que fue ese tipo de imperio el que,
"Como el oro expandido, intercambia fuerza sólida por débil esplendor".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Kings 4:25". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-kings-4.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
REGLA, ESTADO Y SABIDURÍA DE SALOMÓN. El resto de este capítulo, que nos describe el alcance y el carácter del influjo de Salomón ( 1 Reyes 4:20, 1 Reyes 4:21, 1 Reyes 4:24, 1 Reyes 4:25), la pompa y la provisión de su hogar ( 1 Reyes 4:22, 1 Reyes 4:23, 1 Reyes 4:26-11 ), y su sabiduría profunda y variada ( 1 Reyes 4:29-11), tiene la apariencia de una compilación de diferentes fuentes. Apenas tiene el orden y la coherencia que deberíamos encontrar en la narrativa de un solo escritor.
1 Reyes 4:20
Judá e Israel eran muchos, como la arena que está junto al mar en multitud [una reminiscencia de Génesis 13:16; Génesis 22:17; Génesis 32:12 (cf. Génesis 3:8). En el reinado de Salomón estas promesas se cumplieron], comer y beber y divertirse. [Cf. 1 Samuel 30:16. El hebreo aquí comienza un nuevo capítulo. La LXX omite 1Sa 30:20, 1 Samuel 30:21, 1 Samuel 30:25, 1 Samuel 30:26 y coloca 1 Samuel 30:27, 1 Samuel 30:28", y esos oficiales, "etc; después de la lista de prefectos, 1 Samuel 30:19.]
1 Reyes 4:21
Y reinó Salomón [Heb. reinaba] sobre todos los reinos [Heb. los reinos Es decir, como soberano, como se explica actualmente. De modo que Salmo 72:10, Salmo 72:11 tuvo su cumplimiento] desde el río [es decir; el Éufrates, el río de esa región: llamado Génesis 31:21; Exo 23: 1-33: 81; 2 Samuel 10:16. En Génesis 15:18 se llama "el gran río, el río Eufrates". Del mismo modo Josué 1:4] a [no en hebreo. Se encuentra en el pasaje paralelo, 2 Crónicas 9:26, y quizás podamos suministrarlo aquí con seguridad. Su omisión puede haber sido ocasionada por la recurrencia de la misma palabra (עַד) actualmente. Algunos rendirían, "reinó ... sobre la tierra", etc. suministrando בְּ en pensamiento desde arriba. Pero parece que se requiere "para" después de "de". Cf. 2 Crónicas 9:24] la tierra de los filisteos [esto, es decir; la costa mediterránea, era el límite occidental de su reino], y hasta el límite de Egipto [este era su límite sur. Tenemos aquí una referencia a Genisis 2 Crónicas 15:18, la promesa que ahora recibió su primer cumplimiento]: trajeron regalos [es decir; tributo. Expresiones similares, 2 Samuel 8:2; 2 Reyes 17:3, 2 Reyes 17:4, y especialmente Salmo 72:10. En cuanto a los regalos, nos dicen 1 Reyes 10:25, donde, sin embargo, ver nota], y sirvió a Salomón todos los días de su vida.
El consumo diario de la casa real ahora está relacionado con mostrar la grandeza y el lujo de la corte. Y estuvo de acuerdo con la grandeza del reino. La provisión lujosa de palacios orientales era evidentemente un tema de asombro y de jactancia para los antiguos, como muestran las inscripciones y los monumentos.
1 Reyes 4:22
Y la provisión de Salomón [marg. pan, pero לֶחֶם, significa estrictamente cualquier tipo de comida] por un día fue treinta medidas [Heb. cunas El כֹר era una medida tanto líquida como seca ( Hebreos 5:11) y era el equivalente al jonrón ( Ezequiel 45:14), pero su capacidad precisa es dudosa. Según Josefo, contenía ochenta y seis galones; según los Rabbins, cuarenta y cuatro] de harina fina y tres medidas de harina. [Thenius calcula que esta cantidad de harina produciría 28,000 lbs. de pan, que (permitiendo 2 libras a cada persona) daría 14,000 como el número de retenedores de Salomón. Este cálculo, sin embargo, podría tener poco valor, pero sus cálculos, basados en el consumo de carne, mencionado actualmente (permitiendo 1.5 libras por cabeza), condujeron al mismo resultado.
1 Reyes 4:23
Diez grasas [Heb. engordada, es decir; para mesa] bueyes, y veinte bueyes gordos de los pastos, y cien ovejas, además de ciervos y corzos [o gacelas] y gamos [Roebucks. El nombre Yahmur todavía está vigente en Palestina en este sentido], y las aves engordadas [Esta palabra (בַּרְבֻּדִים) no aparece en ningún otro lugar. El significado más a favor es gansos.]
1 Reyes 4:24
Porque [la conexión parece ser: Salomón bien podría soportar un gasto tan lujoso, porque] tenía dominio sobre toda la región de este lado [בְּעֵבֶר significa estrictamente, del otro lado, más allá (עָבַר, tránsito). Pero aquí, obviamente, debe significar en el lado oeste, ya que el gobierno de Salomón no se extendió al este del Éufrates. El uso de esta palabra en este sentido ( Josué 5:1; Josué 9:1; Josué 12:7; 1 Crónicas 26:30; Esdras 8:36; Nehemías 2:7) generalmente se explica bajo el supuesto de que los escritores vivían en Babilonia en el tiempo del cautiverio; pero esto parece no ser en absoluto cierto. (Véase, p. Ej., Esdras 4:10, Esdras 4:11.) La verdad parece ser, no que "la expresión pertenecía a la época del cautiverio, sino que se retuvo después del retorno anti sin tener en cuenta su significado geográfico, solo, por ejemplo, como la expresión Gallia Trans-alpina "(Bähr), pero que desde el principio se empleó, ahora de un lado, ahora del otro, del Jordán; del oeste en Génesis 1:10, Génesis 1:11; Josué 9:1, etc .; del este en Números 22:1; Números 32:32; "e incluso en el mismo capítulo se usa primero de uno y luego del otro Deuteronomio 3:8, Deuteronomio 3:20, Deuteronomio 3:25" (Spk. Comm. on Deuteronomio 1:1), y que posteriormente se aplicó, con variaciones similares de significado, al Éufrates. Ver Introducción, sec. 5.] de Tiphsah [cf. 2 Reyes 15:16, aparentemente la ciudad en la orilla oeste del Éufrates, conocida por los griegos como Thapsacus. Derivó su nombre del hecho de que el río en ese punto era fordable פָּסַח = pasar; תִּפְסַה = cruce. Un puente de botes fue mantenido aquí por los persas. Fue aquí donde el río fue vadeado por Cyrus y los Diez Mil, y fue cruzado por los ejércitos de Darius Codomannus y Alexander] a Azzah [es decir; Gaza, ahora llamada Guzzeh, la ciudad más meridional de Filistia, a diez millas del Mediterráneo, y la última ciudad de Palestina en la frontera egipcia. Cf. 2 Reyes 15:21], sobre los reyes de este lado del río ["Los reyes pequeños eran numerosos en este momento en todos los países dependientes de Judea" (Rawlinson). Cf. 1Sa 6:16; 2 Samuel 8:3; I Reyes 2 Samuel 20:1. Los "reyes de este lado del río" eran los de Siria ( 2 Samuel 8:6. Cf. 2 Samuel 10:19) conquistados por David y por Filistea, 2 Samuel 8:1 ]: y tenía paz por todos lados [Heb. de todos sus servidores] a su alrededor [en cumplimiento de 1 Crónicas 22:9. La objeción de Thenius de que esta afirmación contradice la de 1 Crónicas 11:23, sqq; apenas merece un aviso serio. El reinado de Salomón, en general, fue indudablemente pacífico.
1 Reyes 4:25
Y Judá e Israel [aquí tenemos la cópula, cuya ausencia en 1 Reyes 4:20 sugiere una corrupción o confusión del texto] habitó con seguridad [Heb. con confianza Cf. Jueces 8:11; 1 Samuel 12:11], cada hombre debajo de su vid y debajo de su higuera. [Una expresión proverbial (ver 2 Reyes 18:31, donde es utilizada por Rabshakeh; Miqueas 4:4; Zacarías 3:10) para denotar descanso y el disfrute sin molestias de las frutas de la tierra, no necesariamente, como Keil, "los productos más costosos de la tierra". En invasiones, incursiones, etc. Todavía es costumbre de Oriente cortar y llevar todos los cultivos y frutas. Wordsworth se da cuenta de que la vid a menudo "se agrupaba en las paredes de las casas (Salmo 128:3), o alrededor y sobre los patios", desde Dan hasta Beerseba [es decir; desde el límite extremo norte al extremo sur (no oriental, como el traductor estadounidense de Bähr), Jueces 20:1; 1 Samuel 3:20; 2 Samuel 3:10].
1 Reyes 4:26
Y Salomón tenía cuarenta mil puestos de caballos [40,000 es ciertamente un error administrativo, probablemente por 4000 (es decir, אַרְבָּיעים para אַרְבָּעָה). por
(1) en el pasaje paralelo en Crónicas, el número se indica como 4000.
(2) 4000 está de acuerdo, y 40,000 no, con los otros números aquí dados.
Los carros, por ejemplo; numerado 1400; los jinetes 12,000. Ahora, para 1400 carros, la cantidad adecuada de caballos sería de unos 4000. Vemos por los monumentos que era costumbre unir dos caballos (rara vez tres) a un carro; pero se proporcionó un tercer caballo o supernumerario para atender emergencias o accidentes. Por lo tanto, 4000 caballos serían una provisión liberal para los carros de Salomón, y también estaría de acuerdo con el número de su caballería. 12,000 de caballería y 40,000 caballos de carro están fuera de toda proporción. En cuanto a los puestos, parece claro que en la antigüedad, como en los tiempos modernos, cada caballo tenía una cuna separada (Vegetins en Bochart, citado por Keil). Gesenius, sin embargo, entiende por אֻרְוֹת, no puestos, sino equipos o pares] para sus carros [o carro: la palabra es singular y colectiva] y mil doscientos jinetes [más bien, caballos, es decir; equitación o caballería, a diferencia de los caballos de carro arriba. Ver nota en 1 Reyes 1:5. Se ha supuesto que esta disposición bélica se menciona para explicar la paz ("si vis pacem, para bellum") del reinado de Salomón, y fue diseñada para sobrepasar a los reyes tributarios. Pero es más probable que la idea del historiador fuera, en parte, exhibir la pompa y las circunstancias del mayor rey de Israel, y en parte registrar una contravención de la ley ( Deuteronomio 17:16), que fue una de las precursores de su caída].
1 Reyes 4:27
Y esos [más bien, estos, es decir; los oficiales mencionaron que 1 Reyes 4:7] oficiales proporcionaron la victoria para [Heb. alimentado] el rey Salomón y por todo lo que vino a la mesa del rey Salomón [apenas podemos ver aquí (con Keil) "una prueba más de las bendiciones de la paz". Las palabras probablemente fueron sugeridas por la maravilla mental de cómo la caballería, etc; podría mantenerse, y así el autor afirma que este gran número de caballos y jinetes dependía de los doce proveedores para su alimentación] cada hombre en su mes; no les faltaba nada [más bien, no sufrían nada de lo que les faltaba. So Gesen .; y el contexto parece requerirlo].
1 Reyes 4:28
La cebada también [la comida de los caballos en la actualidad en el este, donde no se cultiva avena. (Cf. Hom. II. 5: 196)] y paja para los caballos y dromedarios [marg. mulas o bestias rápidas. Coursers, o caballos de la flota de raza superior están destinados. רֶכֶשׁ = Germen. Renner Estos cursos fueron para el uso de los mensajeros o puestos del rey. Ver Ester 8:10, Ester 8:14] los trajo al lugar donde estaban los oficiales ["oficiales" no está en hebreo. La LXX y Vulg. suministrar "rey" (el verbo es singular, "era"). Pero el verdadero significado se debe obtener de Est 10: 1-3: 26. Allí nos enteramos de que los caballos se distribuyeron en diferentes pueblos de todo el país. Por lo tanto, a estos depósitos diferentes, los proveedores deben enviar al probador, "al lugar donde debería estar" (יִהְיֶה), no, como Rawlinson, "donde estaban los caballos".] A cada hombre según su cargo.
1 Reyes 4:29
Y Dios le dio a Salomón [en cumplimiento de la promesa de 1 Reyes 3:12] sabiduría y comprensión (חָכְמָה, sabiduría, conocimiento; תְּבוּנָה, discernimiento, penetración. El historiador, después de describir la prosperidad del reino, procede a hablar de las dotaciones personales de su cabeza] y la amplitud del corazón que excede mucho [los del Este hablan del corazón donde deberíamos hablar de cabeza o intelecto (1Re 3: 9, 1 Reyes 3:12; 1 Reyes 10:24. Cf. Mateo 15:19; Efesios 1:18 (griego); Hebreos 4:12). El" corazón grande "es el ingenium capax, como Thenius. diferentes palabras indican la variedad y el alcance de sus talentos, de acuerdo con el versículo 33] como la arena que está en la orilla del mar. [Misma expresión en Génesis 22:17; Génesis 32:12; Génesis 41:49; Josué 11:4; Jueces 7:12, etc.]
1 Reyes 4:30
Y la sabiduría de Salomón se destacó [o excedió; la misma palabra que en 1 Reyes 4:29] la sabiduría de todos los niños del este del país [Por Beni-Kedem difícilmente podemos entender (con Rawlinson) una tribu distinta a orillas del Eufrates. Es cierto que la tierra de Beni-Kedem se identifica con Harán o Mesopotamia ( Génesis 29:1), y las montañas de Kedem ( Números 23:7) son evidentemente las de Aram. También es cierto que "los hijos de Oriente" aparentemente se distinguen de los amalecitas y madianitas ( Jueces 6:8, Jueces 6:33; Jueces 7:12; Jueces 8:10). Sin embargo, es probable que el nombre aquí se emplee para designar a todas las tribus árabes al este y sureste de Palestina: sabaeas, idduas, temanitas, caldeos. Cómo fue su sabiduría, podemos verlo en el Libro de Job. Cf. Jeremias 49:7; Abdías 1:8] y toda la sabiduría de Egipto. [El aprendizaje de Egipto era de gran reputación en el Viejo Mundo. Se diferenciaba mucho de la sabiduría de Kedem, siendo más científico que gnómico ( Isaías 19:11, Isaías 19:12; Isaías 31:2, Isaías 31:8; Hechos 7:22) e incluye geometría, astronomía, magia y medicina. Ver Jos; Hormiga. 8.2.5; Herodes. 2.109. 160. Wilkinson, "Antiguos egipcios" vol. 2. págs. 316-465.
1 Reyes 4:31
Para (heb. Y) era más sabio que todos los hombres [Keil agrega "de su tiempo", pero no tenemos derecho a restringir las palabras a sus contemporáneos (ver nota en 1 Reyes 3:12). Es muy dudoso si los nombres mencionados actualmente son los de los contemporáneos] que Ethan el Ezrahite, y Heman, y Chalcol, y Darda [Es imposible decir si son las mismas personas que Ethan y Heman y Chalcol y Dara de 1 Crónicas 2:6, o los Ethan y Heman que fueron los cantantes de David. La semejanza es ciertamente notable. Los nombres no solo son prácticamente iguales, sino que se presentan en el mismo orden. Nuestra primera impresión, en consecuencia, es que las dos listas representan a las mismas personas, y si es así, estos cuatro sabios eran los "hijos" de Zerah, el hijo de Judá ( Génesis 38:30). Pero en contra de esto, se insta a que Ethan se llame aquí Ezrahite, al igual que Ethan y Heman en los títulos de Salmo 89:1 y Salmo 88:1. respectivamente. La semejanza, sin embargo, de Ezrahite (אֶזְרָתִי) con Zerahite (זַרְתִי) es tan cercana como para sugerir identidad en lugar de diferencia. Quizás haya más peso en la objeción de que Chalcol y Darda aquí se dice claramente que son "los hijos de Mahol", aunque aquí nuevamente se ha observado que Mahol (מָחוֹל) significa pipa o baile, y los "hijos de Mahol , "en consecuencia, puede ser simplemente un sinónimo, de acuerdo con el lenguaje oriental ( Eclesiastés 12:4, con el cual cf. 2 Samuel 19:35), para" músicos ". Por lo tanto, podemos permitir que los cuatro nombres sean los de hijos (es decir, descendientes) de Zerah. Pero la pregunta ahora se presenta: ¿Han de identificarse Ethan y Heman con los conocidos precursores de David? Contra su identidad están estos hechos:
1. Que Ethan el cantante ( 1 Crónicas 6:31) se describe como el hijo de Kishi ( 1 Crónicas 6:44), en otro lugar llamado Kushaiah ( 1 Crónicas 15:17), y de la familia de Merari; como un levita, es decir, en lugar de un descendiente de Judá, y ese Heman, que se llama el cantante o músico ( 1 Crónicas 6:33), y el "vidente del rey" ( 1 Crónicas 25:5) se dice que es hijo de Joel, nieto del profeta Samuel, y uno de los levitas de Coat ( 1 Crónicas 15:17). La primera impresión en este caso, por lo tanto, es que deben ser distintos. Pero debe ser recordado
(1) que los hijos, en el sentido estricto, de Zerah no son nombrados en ningún otro lugar por su sabiduría, mientras que el cantante y vidente real probablemente debió sus citas a su genio, y
(2) que a pesar de ser levitas, pueden haber sido incorporados a la tribu de Judá. Se dice que el levita en Jueces 17:7 pertenece a la familia de Judá, porque habitó en Belén de Judá, y a Elcana el levita se le llama efraimita en 1 Samuel 1:1, porque en su capacidad civil se incorporó a la tribu de Efraín "(Keil). Sin embargo, debe admitirse que la interpretación natural de 1 Crónicas 2:6 es que los" hijos "de Zerah allí mencionados fueron inmediatos y suyos. descendientes reales, y no levitas, que siglos después se incorporaron de alguna manera a su familia, pero la pregunta es tan amable que es casi imposible llegar a una conclusión positiva] y su fama [nombre heb.] estaba en todos [ Heb. Todas las naciones alrededor [Cf. Hebreos 10:24, etc.]
1 Reyes 4:32
Y habló tres mil proverbios: y sus canciones fueron mil cinco. [De los primeros, menos de un tercio se conservan en el Libro de Proverbios (ver Proverbios 1:1; Proverbios 25:1); El resto se pierde para nosotros. El Libro de Eclesiastés, incluso si la composición de Salomón, difícilmente puede describirse como proverbios. Todas sus canciones han perecido, excepto la Canción de Salomón, y posiblemente Salmo 72:1; Salmo 127:1. (ver los títulos) y, según algunos, 128.
1 Reyes 4:33
Y él sobra de [es decir; discursó, trató, no necesariamente escribió] árboles [En sus proverbios y canciones superó a los niños de Oriente. Pero su conocimiento no solo era especulativo, sino científico. En su conocimiento de la historia natural, superó a los egipcios, 1 Reyes 4:20], del cedro que se encuentra en el Líbano [Una ilustración favorita. Los judíos tenían una profunda admiración por todos los árboles, y de ellos justamente consideraban al cedro como rey. Cf. Jueces 9:15; Salmo 80:10; Salmo 104:16; Cantares de los Cantares 5:15; Ezequiel 31:3] al hisopo que brota de la pared [Su conocimiento, es decir; abrazó las menos producciones de la naturaleza, así como las más grandes. El hisopo común ( Éxodo 12:22; Le Éxodo 14:4) difícilmente puede ser pensado aquí, ya que a menudo alcanza una altura considerable (dos pies), pero una variedad en miniatura o musgo como el hisopo en apariencia, probablemente saxatile de Orthotrichura]: hablaba también de bestias, de aves, de reptiles y de peces. ["La división bíblica habitual del reino animal" (Rawlinson). La disposición apenas se ajusta a la forma de movimiento (Bähr). En todo caso, es de acuerdo con los elementos: tierra, cielo, mar. Tanto los escritores judíos como mahometanos abundan en relatos exagerados o puramente fabulosos de los logros y dones de Salomón. Podemos ver el comienzo de estos en Jos; Hormiga. 8.2.5.
1 Reyes 4:34
Y vino de todas las personas [Heb. los pueblos, las naciones] para escuchar la sabiduría de Salomón [ 1 Reyes 10:1], de todos los reyes de la tierra [es decir; mensajeros, embajadores, como en el próximo capítulo], que habían oído hablar de su sabiduría.
HOMILÉTICA
1 Reyes 4:20-11
La era dorada.
Se ha dicho cínicamente que los hombres siempre sitúan la edad de oro en el pasado o en el futuro. Posiblemente no estén tan equivocados después de todo. Porque, si nuestro historiador es verdadero, ha habido tal período en la historia del mundo. Y si el Santo Evangelio es verdadero, habrá un período de aquí en adelante. El reinado de Salomón fue el Augusto, la edad de oro, de Israel. El reinado de Jesús, del cual el imperio de Salomón fue un presagio, será la edad de oro del mundo. Consideremos entonces qué luz arroja el primer período, el pasado, sobre el futuro; en lo que respecta, es decir, el dominio de Salomón es un tipo y una prefiguración del gobierno santo y benéfico de nuestro Redentor. Observar-
I. LA MONARCA.
1. Era el hombre más sabio. Esta fue la raíz de la prosperidad universal. Era capax imperii; tuvo el entendimiento de juzgar a esa gran gente ( 1 Reyes 3:9). Desde un trono establecido en equidad e inteligencia (Salmo 72:2) fluyó una marea de bendiciones a través de la tierra. Pero "Mesías el Príncipe" es la Encarnación de la Sabiduría. Él está "hecho para nosotros sabiduría" ( 1 Corintios 1:30). En Él "se esconden todos los tesoros de la sabiduría y el conocimiento" ( Colosenses 2:3). Él es "la sabiduría de Dios" ( 1 Corintios 1:24).
2. Él gobernó en el temor del Señor. El precepto de su padre ( 2 Samuel 23:3) no fue olvidado ( 1 Reyes 3:6). Compare el relato del reinado del Mesías: el reinado de la Rama de la raíz de Jesé en Isaías 2:2. Este "Rey reinará en justicia" ( Isaías 32:1).
II EL IMPERIO.
1. Su extensión. Tenía dominio desde "el río hasta la frontera de Egipto", "desde Tiphsali hasta Azzah". Los pequeños reyes trajeron regalos e hicieron lealtad. Ahora observe cómo Salmo 72:1; descriptivo o profético del reinado de Salomón, es también profético del reinado de nuestro bendito Señor. Solo de Él es estrictamente cierto que "Él tendrá dominio de mar a mar", etc. (Salmo 72:8), que "todos los reyes caerán delante de Él", etc. Es cierto, sus enemigos sí aún no "lame el polvo" (Salmo 72:9), porque "todavía no vemos todas las cosas sometidas a Él", pero sabemos que se le da todo el poder en el cielo y en la tierra ( Mateo 28:18), y que "los reinos de este mundo" se "convertirán en los reinos de nuestro Señor y de su Cristo" ( Apocalipsis 11:15).
2. Su duración. Salomón fue un reinado largo, y habría sido mucho más largo ( 1 Reyes 3:14) si hubiera sido fiel, pero el que poseerá "el trono de su padre David reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y de su reino no habrá fin "( Lucas 1:32, Lucas 1:33; cf. Daniel 2:44; Daniel 7:14, Daniel 7:27; Salmo 145:13; Miqueas 4:7).
III. LOS SUJETOS.
1. Su número. Eran "muchos", "como la arena que está junto al mar en multitud". Compare Daniel 7:10, "diez mil veces diez mil ante él" y Apocalipsis 5:11; Apocalipsis 7:9, "una gran multitud que ningún hombre podría contar".
2. Su carácter. El dominio de Salomón se extendió tanto sobre los gentiles como sobre los judíos (versículos 21, 24). Un presagio de la inclusión de los gentiles en el reino de Cristo. En un pliegue, dos bandadas ( Juan 10:16). Compare Hechos 26:23; Hechos 28:28; Romanos 11:15; Efesios 3:6; Efesios 2:14, etc. Sin embargo, hay tres detalles en los que los temas de nuestro Señor diferirán de los de Salomón.
(1) No habrá esclavitud, ni trabajo forzado, ninguno para llevar cargas.
(2) El trabajo libre del amor no requerirá descanso ( 1 Reyes 5:14). Los sirvientes que le sirven "no descansan día y noche" ( Apocalipsis 4:8), pero guardan un día de reposo perpetuo ( Hebreos 4:9).
(3) Todos serán santos. Ningún Jeroboam "levantará su mano" contra el Señor. Él será todo y en todos.
IV. EL REINO.
1. Era pacífico (versículo 24; cf. 1 Reyes 5:4 y 1 Crónicas 32: 9). En el reinado del Mesías "batirán espadas de robo en rejas de arado", etc. ( Isaías 2:4). En su corte "ni el enemigo entra ni el amigo se aparta". Él es el Rey y Príncipe de la Paz ( Hebreos 7:2).
2. Fue alegre y próspero. "Comer, beber y divertirse". "Ibi festivitas sine fine". Y Atanasio habla τῶν ἁγίων καὶ τῶν ἀγγέλων ἀεί ἑορταζοντων. La vid y la higuera pueden recordarnos al árbol de la vida con sus doce frutos; la seguridad (versículo 25) de los pilares en el templo de Dios ( Apocalipsis 3:12). "En sus días Israel morará seguro" (Jeremias 23:6; cf. Isaías 11:6). Esa edad de oro duró "todos los días de Salomón" (versículo 23). Lo que está por venir será coeterno con la vida sin fin del Hijo de Dios ( Hebreos 7:16; Juan 14:19; Salmo 16:11).
1 Reyes 4:31
El más grande, más sabio y más malo de la humanidad.
Es una descripción enérgica y brillante que el historiador aquí da de la sabiduría de Salomón. Podemos creer que no fue sin un orgullo perdonable que él relató las ricas dotaciones y la fama generalizada del mayor monarca de Israel. Pero en realidad es uno de los capítulos más tristes de toda la Escritura, y uno de los más instructivos. Múltiples como eran sus dones, maravillosos como era su sabiduría, no le impedían caer. Es un contraste extraño y estremecedor, el registro de sus poderes y facultades singulares ( 1 Reyes 4:29-11), y la historia de su vergonzoso final ( 1 Reyes 11:1) ¿Cómo sucedió eso? un hombre tan dotado y bendecido por Dios hizo un naufragio tan completo de fe y buena conciencia; que sobre la tumba del más grande y sabio de los hombres debe escribirse: "Caído, caído, caído, caído de su alto estado"? Dejenos considerar
(1) El carácter de su sabiduría; y
(2) Las causas de su caída. En cuanto a (1), observe—
I. FUE SIN PRECEDENTES Y DESDE QUE HA SIDO DESIGUAL. Los sabios de la antigüedad hebrea, los árabes sagaces, los sagaces egipcios, los ha eclipsado a todos. "Más sabio que todos los hombres", tal fue el juicio de sus contemporáneos. Y tal es también el veredicto de la posteridad. En la actualidad, entre judíos, cristianos y musulmanes, ninguna fama es igual a la suya. Entre los hombres sabios del mundo, Salomón se alza princeps fácil.
II Fue prodigioso. Al escritor le parecía inagotable, ilimitado. Solo puede compararlo con "la arena que está en la orilla del mar"; y apenas podía usar una ilustración más contundente de su extensión infinita e ilimitada.
III. Fue variado y comprensivo. Fue a la vez científico y sentencioso. Fue a la vez filósofo y poeta. Nada era demasiado grande y nada demasiado pequeño para él. Rara vez un hombre sobresale en más de una o dos ramas del conocimiento, pero Salomón se distinguió en todos. Podía hablar con igual profundidad del cedro y el hisopo, de la bestia y el pájaro. Era elevado, ancho, profundo.
IV. Era verdadera sabiduría. No superficial, y no un simple aprendizaje de libros. Libro. los gusanos son a menudo meros pedantes. Los estudiantes a menudo saben poco del mundo y saben menos de sí mismos. Pero Salomón conocía al hombre ("El estudio apropiado de la humanidad es el hombre") se conocía a sí mismo. No necesitaba la carga, γνῶθι σεαυτὸν. No era uno de los μετεωροσοφισται que el poeta ático ridiculiza con justicia. Sus escritos demostraron que había estudiado el mundo y que estaba familiarizado con el corazón.
V. ERA DIOS SABIDURÍA ( 1 Reyes 4:29; cf. 1 Reyes 3:12, 1 Reyes 3:28; Daniel 2:21). No "la sabiduría de este mundo que es necedad con Dios" ( 1 Corintios 3:8), y que "no desciende de arriba" ( Santiago 3:15), sino lo que la sabiduría suprema enseña . (Cf. Proverbios 2:6.) Salomón fue realmente θεοδίδακτος.
VI. Era la sabiduría de Dios. "El temor del Señor", dice, "es el comienzo de la sabiduría". (Cf. Proverbios 1:7; Proverbios 9:10.) Existe una sabiduría (falsamente llamada) que deshonra y desprecia a Dios. Esto no fue de Salomón. Los Proverbios señalan a los hombres al Señor.
VII. SU SABIDURÍA TODAVÍA ADVIERTE Y ENSEÑA AL MUNDO. Algunas de las mil y cinco canciones (Sal 72: 1-20: 126.) Todavía son cantadas por la Iglesia Católica. (Es significativo, sin embargo, cuán pocos de este gran número nos quedan. David no fue tan sabio como Salomón, ni un escritor tan prolífico, pero sus canciones han sobrevivido en números considerables. Se encuentran entre los mayores tesoros de la cristiandad. Piedad está antes de la sabiduría. "El conocimiento se desvanecerá", pero "la caridad nunca falla". Algunos de sus Proverbios todavía se leen a la congregación. Pie todavía advierte a los jóvenes y los sensuales (cap. 2-7.) Está caído, pero sus palabras permanecen. Ahora volvemos a
(2) Las causas de su caída. ¿Cómo llegó este hombre más sabio, sin compañero antes o después, cuya sabiduría era tan profunda, tan real, tan ilimitada, cuya sabiduría vino de Dios y condujo a Dios, y quien aunque muerto aún habla, cómo llegó el hombre de todos los hombres? ¿por mal camino? ¿No fue ...
II PORQUE EL CORAZÓN NO FUE GUARDADO. El intelecto, es decir; fue desarrollado y cultivado a expensas o al abandono de la vida espiritual. "Sus esposas rechazaron su corazón". Pero, ¿cómo es que uno de tanta sabiduría dejó que sus esposas lo rechazaran? Porque la sabiduría había empequeñecido y eclipsado el alma; porque la moral no siguió el ritmo del crecimiento intelectual y se volvió flácida y flexible. Es peligroso que la sabiduría aumente a menos que la piedad aumente con ella. Cuanto más alta sea la torre, más amplios deberían ser sus cimientos. Si todo el peso y el ancho están en la parte superior, caerá al suelo con un choque. Aun así, si la sabiduría no es para destruir a su poseedor, la base del amor y la piedad debe ampliarse. "El conocimiento explota, pero la caridad aumenta". La cabeza de un coloso necesita el tronco de un coloso para sostenerlo.
II PORQUE SUS PROPIOS PRECEPTOS NO SE GUARDARON. Fue porque se inclinó a su propio entendimiento que esta forma gigante cayó postrada. Fue porque olvidó sus advertencias contra la mujer extraña que cayó presa de mujeres extrañas. El cuidador de los viñedos no mantuvo el suyo (Cantares de los Cantares 1:6). No era fiel a sí mismo, y pronto demostró ser falso con su Dios. Después de predicar a otros, él mismo se convirtió en náufrago. Una advertencia solemne a cada predicador y maestro de que no debe hacer
"Como lo hacen algunos pastores desagradables, muéstrales a los hombres el camino empinado y espinoso hacia el cielo, mientras que, como un libertino hinchado e imprudente, él mismo recorre el camino primitivo de la elegancia y no reconoce su propia redención".
III. PORQUE EL ORGULLO ENVENENÓ SU SABIDURÍA Y PERVERTIÓ SUS REGALOS. No hubo decadencia del poder mental; la fuerza no disminuyó, pero fue mal dirigida. Orgullo tomó su lugar al timón. Es orgullo, no sensualidad, explica su ejército de esposas y concubinas. Pero si el orgullo los trajo, el placer los mantuvo. Y cuando puso su corazón en su custodia, lo volvieron a su voluntad (c.f. Santiago 3:3, Santiago 3:4). El corazón lleva el intelecto junto con él. (Aquí nuevamente compare sus propias palabras, Proverbios 16:18, y Proverbios 4:23; cf. Daniel 5:20.) Magnífico Salomón, sin igual en sabiduría, ¿cómo has caído? ¡del cielo! Sí, y si pudiéramos apartar el velo; si pudiéramos visitar a los espíritus encarcelados ( 1 Pedro 3:19), podríamos encontrar entre ellos uno vestido de antaño "de lino morado y fino" ( Lucas 16:19; cf. Lucas 12:27), y que "le fue suntuosamente todos los días", y al mirar el rostro angustiado podría encontrar que no era otro que el brillante e ilustre hijo de David, el tipo elegido del Mesías, el más sabio y El más grande de la humanidad. "El más sabio, más grande y más malo de la humanidad". Sabemos de quién fueron dichas estas palabras. Pero su verdadera aplicación no es para el mayor canciller de Inglaterra, sino para el mayor rey de Israel.
HOMILIAS DE J. WAITE
1 Reyes 4:20-11
Un reinado próspero.
Este capítulo presenta una visión general de la prosperidad del reinado de Salomón, gran parte del cual se debió a la extraordinaria gloria del reinado de David. Una regla como la de David sembró semillas de bendición en la tierra que fue el privilegio de Salomón cosechar. David unió los reinos de Judá e Israel, y Salomón tomó posesión silenciosa de la comunidad completa. David puso los cimientos, Salomón desarrolló la tela y la adornó. Cada generación sucesiva hereda el bien almacenado por los anteriores. Felices los que son descendientes de una noble ascendencia. Si es cierto que "los pecados de los padres son visitados por los hijos", etc. igualmente cierto es que "los hombres buenos viven después de ellos". Todos cosechamos los frutos del cuidado, el costo y el sufrimiento de nuestros padres. "Otros hombres trabajan y nosotros hacemos sus labores". El texto sugiere:
I. EL ABUELO DE UN PUEBLO MULTITUDINO. "Judá e Israel eran muchos, etc. ¿Cuál es el secreto del sentimiento de solemnidad similar al asombro con el que contemplamos un vasto concurso de seres humanos? Es la plenitud de la vida, no la mera fuerza física, sino el pensamiento, la vida emocional. , con todas sus capacidades latentes que nos impresionan. Pero piense en una gran nación: ¡qué mundo de vida ocupada y polifacética está aquí! Qué relaciones complejas; qué energías dormidas; qué recursos ricos; qué minas de pensamiento subdesarrollado; qué mareas de sentimiento; ¡qué posibilidades ilimitadas de bien o mal, de gloria o de vergüenza! Considere la acción y reacción mutuas de la vida individual y corporativa en tal nación; las condiciones de su bienestar; la tremenda responsabilidad de aquellos que están dispuestos a guíe a sus fuerzas, proteja sus intereses, controle sus destinos. Podemos entender el temblor del espíritu que Moisés sintió cuando miró a la hueste de Israel en el desierto. "¿Por qué pones la carga de todo este pueblo sobre mí?" etc. (). Entonces, con Salomón: "¿Quién puede juzgar a este tu pueblo tan grande?" ( 1 Reyes 3:9). Los gobernantes que muestran que están vivos ante el terrible significado de su posición reclaman nuestra más profunda simpatía. Bien, podemos orar por ellos ( 1 Timoteo 2:2) para que puedan ser inspirados por el espíritu correcto, motivados por los motivos más puros, nunca permitidos caer en el pecado
"De hacer de su lugar alto la percha sin ley de las ambiciones aladas".
II LA INFLUENCIA DE ALCANCE LEJOS DE UNA REGLA SABIA Y JUSTA. "Y Salomón reinó sobre todos los reinos", etc. ( 1 Reyes 4:21). Estos eran reinos tributarios. No fue la división de un gran imperio en muchas provincias, sino el reconocimiento por parte de los principados periféricos de la soberanía superior del monarca hebreo. ¿Cuál fue la causa de esta influencia generalizada? Ganado por la fuerza de las armas en el reinado de David, fue retenido, probablemente, por la fuerza del buen gobierno y la política benéfica. Israel presentó un ejemplo de un estado bien ordenado, ingresado, bajo Salomón, en una notable carrera como pueblo comercial, el propio Salomón como comerciante real. Tenga en cuenta su sagacidad en "hacer afinidad" con el rey de Egipto ( 1 Reyes 3:1), y en su tratado con Hiram, rey de Tiro ( 1 Reyes 5:1.) Este era el secreto de La influencia de Salomón. Hasta donde podemos juzgar, no fue tanto el resultado del dominio excesivo de la fuerza, sino de una política mediante la cual se fortalecieron los lazos de confianza y ayuda mutua. Se nos recuerda que esta es la verdadera estabilidad de cualquier nación: el espíritu de justicia, integridad, beneficencia que la inspira, junto con la disposición de formar relaciones amistosas y útiles. La influencia que surge de la exhibición de la fuerza militar no merece ser comparada con esto. "La justicia exalta a una nación" (Pro 14: 1-35: 84). "El trono está establecido por la justicia" ( Proverbios 16:12). Cada nación es fuerte e influyente solo en proporción, ya que su orden interno y sus relaciones externas se ajustan a la ley de justicia.
III. LA PAZ QUE ES EL RESULTADO DE LA JUSTICIA. "Tenía paz por todos lados a su alrededor" ( 1 Reyes 4:24). Este fue el cumplimiento de una profecía que asistió a su nacimiento. David, el "hombre de guerra", anhelaba un tiempo de paz, y el anhelo se expresó en los nombres que dio a sus hijos: Absalón, "el padre de la paz"; Shelomoh, Salomón, "el pacífico". La tranquilidad del reinado de Salomón fue el resultado natural de sus propias características personales y de la política que adoptó. "Cuando los caminos de un hombre complacen al Señor, él hace que incluso sus enemigos estén en paz con él" ( Proverbios 16:7). Falsa máxima de la vida internacional: "Si quieres la paz, prepárate para la guerra", ¡multiplica los medios y las provocaciones de la lucha! Mantener una actitud de desconfianza, desafío, amenaza! Los hombres tienen una extraña confianza en el efecto pacificador de la fuerza desoladora. Ellos "hacen una soledad y la llaman paz", olvidando que la tranquilidad así obtenida no cubre sino con un velo engañoso las semillas latentes de hostilidad y venganza. Cuánto mejor es la idea de las Escrituras, "La obra de justicia será la paz", etc. ( Isaías 32:17); "El fruto de la justicia se siembra en paz de los que hacen la paz" ( Santiago 3:18).
IV. LA SEGURIDAD QUE RESUELVE DE LA PAZ ( 1 Reyes 4:25). "Y Judá e Israel vivieron a salvo", etc., esto se convirtió casi en una expresión proverbial (2 Rey 18: 1-37: 81; Miqueas 4:4; Zacarías 3:10). Sugiere el disfrute tranquilo del bien de la vida, fruto del trabajo honesto, bajo la protección de la ley imparcial. Este es el resultado de la paz. A menudo se insta a que la guerra sea una educación en algunos de los elementos más nobles de carácter nacional; salvaguardar contra el lujo y la indulgencia indolente, etc. Pero, ¿no se pueden comprar estos buenos resultados a un precio demasiado terrible? ¿No hay otros campos para el desarrollo saludable de las energías de una nación? ¿Sin enemigos de la ignorancia, el vicio y el mal social, por no hablar de formas de empresa benéfica mundial, que las expongan en el ejercicio varonil? Es el reino de la paz lo que fomenta las industrias que enriquecen la vida de un pueblo y las actividades benéficas que lo embellecen. Es esto lo que "hace florecer al país y sonreír a la ciudad". Se dice que la feliz condición de las cosas aquí descritas duró "todos los días de Salomón"; principalmente cierto de la primera parte de su reinado. Los pecados y los desastres involucraron la última parte en la oscuridad. Hasta ahora, sin embargo, tenemos en ella una profecía del reinado del "Hijo mayor" de David. Salmo 72:1. tiene su cumplimiento parcial en los días de Salomón; pero la grandeza de su significado profético se realiza solo en la gloria de Su reino que es el verdadero "Príncipe de justicia y paz".
HOMILIAS POR A. ROWLAND
1 Reyes 4:33
La voz de la naturaleza hablando por Dios.
Esto se da como un ejemplo de la sabiduría por la cual Salomón fue justamente famoso. Su información fue a la vez precisa y de gran alcance. Nada escapó a la atención de su ojo observador, nada era demasiado insignificante para merecer su atención. El "hisopo", que no era notable ni por su tamaño ni por su belleza, ni por su fragancia ni por su utilidad, así como por el noble "cedro", fue el tema de su investigación y discurso.
I. EL ALEMÁN DE SU CONOCIMIENTO ERA DE DIOS. Se enriqueció con capacidades naturales superiores al promedio, como lo muestra el capítulo anterior. Los hombres difieren ampliamente en la agudeza de la percepción, en la retención de la memoria, en el poder de la imaginación, en el amor o la aversión por los estudios de las ciencias naturales. Un recuerdo de esto tiene un valor peculiar para nosotros en la formación de niños. El embaucador en matemáticas puede probar al erudito en clásicos, etc. La sabiduría de la disposición Divina que hace diferencias entre nosotros en nuestros gustos y capacidades naturales se ve en esto, que es, por un lado, una bendición para la sociedad, permitiendo todas las esferas. de la vida para ser llenados, y por otro lado, un medio de cultura para el carácter, al invocar nuestra simpatía, nuestra tolerancia y nuestra generosidad al alegrarnos por los triunfos de los demás.
II EL CRECIMIENTO DE SU CONOCIMIENTO FUE DE ESTUDIO. Salomón no tenía todos los misterios de la naturaleza revelados por revelación. Ningún "camino real al aprendizaje" existió entonces, o nunca. Su estudio como joven puede inferirse bastante de sus extenuantes exhortaciones a la diligencia y sus frecuentes reprimendas de pereza. Desde lo más profundo de la experiencia personal declaró que "la mano del diligente enriquece", tanto en el pensamiento como en el bolso. Ver también Proverbios 10:5; Proverbios 19:24; Proverbios 26:13, etc. Presiona a los jóvenes sobre el valor de los hábitos de diligencia. Ilustrar con ejemplos de la biografía. Sería interesante saber con certeza la sustancia de los discursos de Salomón. Probablemente él sabía más que cualquier otro de sus propios días de horticultura, fisiología y temas afines. Pero la referencia no es tanto a tratados científicos y clasificaciones ordenadas como al uso ético que hizo de los fenómenos de la naturaleza. Esto puede inferirse, en parte del hecho de que en aquellos días, y en las tierras orientales, esto, más que eso, se consideraría "sabiduría"; y en parte de los escritos suyos que aún existen: algunos de los Salmos, el Cantar de los Cantares y los Proverbios. Estudie el texto a la luz arrojada por estos libros, y se verá que, a través de la sabiduría de Salomón, la voz de la Naturaleza habló a su pueblo por Dios, de la misma manera que en tonos mucho más nobles, habló después a través de Aquel que hizo susurrar a los lirios. del cuidado de Dios, y los campos en barbecho hablan del deber cristiano. Las cosas inanimadas y las criaturas tontas hablaron a la gente de Salomón a través de él, y deberían hablarnos.
I. LAS CRIATURAS DE DIOS HABLAN A NOSOTROS DE CUIDADO DIVINO. Salomón, como su padre, podía decir: "Los cielos declaran la gloria de Dios". o como Alguien mayor que él, "Considera los lirios del campo", etc. Mira cómo habla ( Proverbios 16:15) de la nube de la lluvia tardía que sacó las espigas; del rocío sobre la hierba ( Proverbios 19:12); de la alegría de la naturaleza, cuando el invierno ha pasado y la lluvia ha terminado y se ha ido (Cantares de los Cantares 2:11). Ver la mano de Dios en todo esto es verdadera sabiduría. Los fenómenos son visibles para el intelecto puro, pero el que está detrás de ellos solo puede "discernir espiritualmente". Muchos ahora están perdiendo de vista a Dios porque solo se emplea la percepción mental, y se cree que es necesaria. Una vez que el mundo se apareció a los hombres como la expresión del pensamiento de Dios, el resultado de su voluntad. Ahora, algunos lo ven como puede mirar a un amigo que no está muerto en lo que respecta a la vida natural, pero es peor que muerto, porque la inteligencia y la voluntad se han ido, ¡y él es un idiota! Que podamos ser despertados por el Espíritu Divino para anhelar al Padre perdido, al cielo desaparecido.
II LAS CREATURAS DE DIOS HABLAN A NOSOTROS DE LA DEPENDENCIA HUMANA. Ni el "hisopo" ni el "cedro" pueden crecer sin la bendición del Cielo, y de cada "bestia", "ave" y "cosa rastrera" y "pez", se puede decir, "todos te esperan". El hombre, con todos sus logros y poderes, no puede crear un solo elemento requerido por su vida. Él puede usar los dones de Dios, pero todavía son dones de Dios; y porque Él es bueno, nuestro Señor nos pide que aprendamos las lecciones de contenido y confianza ( Mateo 6:25). Dependemos de estas criaturas en el mundo natural para alimentos, ropa, refugio, etc. y solo viven porque Dios se preocupa por ellos.
III. LAS CREATURAS DE DIOS HABLAN A NOSOTROS DE DERECHOS DIARIOS. Con qué frecuencia en Proverbios se nos recuerda eso. Agur, que tenía una sabiduría similar a la de Salomón, habla de la diligencia de la hormiga, de la perseverancia de la araña, de la fuerza en la unión de las langostas, de la debilidad consciente y del refugio de los conies. Salomón habla de la bendición que recibió el guardián de la higuera ( Proverbios 27:18) como un estímulo para que los sirvientes sean fieles y diligentes. Aducir ejemplos similares.
IV. LAS CREATURAS DE DIOS HABLAN A NOSOTROS DE PELIGROS MORALES. Tome tres ejemplos de esto.
1. En Cantares de los Cantares 2:15 Salomón alude a "los pequeños zorros que se acercan sigilosamente y estropean las vides y sus tiernas uvas" como ilustraciones de los pequeños males que desolan los corazones y los hogares de los hombres. Aplica esto.
2. Luego, en Proverbios 24:30-20 dibuja un jardín descuidado, crecido con espinas y ortigas, y muestra cómo al mirarlo "recibió instrucciones" y advirtió contra la pereza.
3. Vuelva a pasar a Proverbios 23:32, donde, hablando de una bebida embriagadora, dice: "al fin muerde como una serpiente, y pellizca como una víbora". Fue de esta manera que se refirió a los animales y plantas a su alrededor.
V. LAS CRIATURAS DE DIOS HABLAN A NOSOTROS DE MALOS SOCIALES. En aquellos días, como en otros días, los favoritos tontos y los hombres indignos fueron exaltados a lugares de confianza y honor. Al verlo, Salomón recurre nuevamente a su observancia de la naturaleza; y habiendo notado el desorden y las lesiones causadas por las tormentas prematuras, dice: "Como la nieve en verano y la lluvia en la cosecha, el honor no parece tonto" ( Proverbios 26:1). Otro ejemplo de esta enseñanza ocurre en Proverbios 28:3. Una fuerte lluvia después de una larga sequía, elevando los arroyos a las inundaciones, barrería las viviendas de los pobres construidas con barro y la cosecha ya se habría cosechado; y para aquellos que vieron que el rey sabio dijo: "Un hombre pobre que oprime a los pobres es como una lluvia torrencial que no deja comida".
VI. LAS CREATURAS DE DIOS HABLAN A NOSOTROS DE NOBLES POSIBILIDADES. Salomón vio crecer a su alrededor por todos lados. La semilla que cayó en la grieta de una pared no se olvidó, pero apareció en el "hisopo"; y el retoño, que un niño podía romper, finalmente se convirtió en el gran "cedro del Líbano". La bendición de Dios y el trabajo del hombre desarrollaron la vida; y el más débil no fue olvidado, el más pequeño no fue despreciado. Podemos imaginar cómo a partir de tales hechos, Salomón sacaría lecciones de confianza y esperanza.
EN CONCLUSIÓN, aprendamos del tema las siguientes lecciones:
1. Nunca tengas miedo de las enseñanzas de las ciencias naturales. Mostrar cómo geología, botánica, astronomía, etc. son considerados por algunos cristianos con terror, como si su influencia afectara las verdades espirituales reveladas de Dios. Demuestra la locura de esto. Que la teología reconozca la hermandad de la ciencia.
2. Nunca se absorba en actividades que son meramente intelectuales. El alma del hombre necesita más de lo que su intelecto puede ganar. El "hambre y sed de justicia" solo un Dios vivo puede satisfacer. Use las sugerencias de la naturaleza como testigos de Dios.
3. Nunca descuides las maravillosas obras de Dios. Muchas vidas frívolas serían redimidas de la vacuidad y el hastío si los jóvenes fueran entrenados para observar e interesarse en los hábitos de la vida animal y las maravillas de la existencia inanimada. Muestre la salud de tales estudios, como los de Charles Kingsley y otros. Pero caminemos por este mundo justo como aquellos que siguen a Cristo, y luego, desde los fragantes lirios y los campos de cosecha dorada, Él nos hablará de nuestro Padre en el cielo. — A.R.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Kings 4:25". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-kings-4.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Bajo su vid - Disfrutando del fruto de su propio trabajo con seguridad y comodidad. Bajo estos dos árboles, que fueron los más usados y cultivados por los israelitas, comprende todos los demás árboles frutales y todas las demás comodidades. Y son traídos como adecuados o para morar debajo de estos árboles, en parte para recreación o para deleitarse en la sombra; y en parte, por la comodidad o ventaja de la fruta; y además, notar su gran seguridad, no sólo en sus ciudades fuertes, sino también en el campo, donde crecían las viñas y las higueras, que estaba más expuesto a las incursiones de sus enemigos.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre 1 Kings 4:25". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/1-kings-4.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Los libros de Primero y Segundo de Samuel nos muestran el fracaso del sacerdocio y, en consecuencia, cuando un estado de evidente vergüenza y deshonra cubrió el rostro de Israel, el corazón del pueblo deseó un rey, para desprecio de los profetas que juzgó a Israel a quien el Señor había resucitado en gracia extraordinaria. Pero, entonces, el Espíritu de Dios, aun antes de que todo esto se manifieste, declara en comunicación profética el inmenso cambio que estaba por ocurrir; porque si bien fue pecado del hombre haber deseado un rey, como las naciones, para ir a la cabeza de Israel, siempre había sido el propósito de Dios, solo Dios hizo Su propio consejo para unirse con el pecado de ellos uno de esos misteriosos pero admirablemente. caminos divinos del Señor que encontramos continuamente en las Escrituras.
Así el hombre siempre ha mostrado lo poco que debe ser tenido en cuenta por Dios, y lo digno que es Él de toda nuestra confianza. Dios hizo uso de la infidelidad del hombre hacia Él para traer lo que no sólo era mejor entonces, sino el tipo de lo que será infinitamente bueno a su manera en el día que viene. Por todo esto proporcionó la hermosa sombra de un rey conforme al corazón de Dios. Sin embargo, esto no entró de inmediato; porque como el pueblo era infiel al Señor, no le pidieron al Señor que les eligiera un rey, sino que prefirieron elegirlo ellos mismos.
Eligieron uno para su propia vergüenza y dolor aún mayor, y en consecuencia, el primer Libro de Samuel es el que se refiere naturalmente al rey Saúl. El segundo Libro es, en todo caso, el tipo y, en cierto sentido, la realidad, en cuanto prenda, de lo espiritual. El rey conforme al corazón de Dios se establece en el trono de Israel en la persona de David. Este es el gran tema del segundo Libro de Samuel, y he hecho esta observación preliminar para que podamos comprender mejor la conexión de los dos libros anteriores con los que se nos presentan ahora.
Es claro que los Libros de los Reyes son la consecuencia natural y los sucesores, si se me permite decirlo, de los Libros de Samuel; tanto es así que están, en algunas copias de las escrituras, todos clasificados como Libros de Reyes. Pero aquí tenemos a David acercándose a su fin; y el mayor de sus hijos que entonces sobrevivió a Adonías se aprovecha de la enfermedad del rey para su propio propósito ambicioso. No había temor de Dios en esto.
Porque era bien sabido en la casa de David, y en la tierra de Israel, que así como Dios escogió a David de entre sus hermanos, así también le había placido designar a Salomón para el trono de Israel. Por lo tanto, por lo tanto, no fue solo la ambición humana, sino que aprendemos esta lección muy seria para nuestras almas de que la complacencia de lo que es carnal asume un carácter más grave en nosotros que en el pueblo de Dios en su medida, de antaño; en nosotros aún más ahora.
No era mera ambición en Adonías. En uno totalmente ignorante de la palabra de Dios y la voluntad de Jehová para Israel, habría sido ambición. Pero si tenemos una bendición incomparable en la palabra de Dios, tenemos una responsabilidad mucho mayor, y además, el pecado adquiere un carácter nuevo. Por lo tanto, el pecado de Adonías no fue meramente la ambición; no meramente, incluso, rebelión contra el rey, contra David; fue rebelión contra Jehová. Fue un acto directo de ponerse él mismo en contradicción con el propósito declarado y revelado de Dios.
Ahora bien, siempre es de la mayor importancia que tengamos esto en mente, porque somos muy propensos a mirar las cosas simplemente como se encuentran en la superficie. Cuando, por ejemplo, Ananías y Safira fueron culpables de su triste pecado en la iglesia de Dios, ¿cómo lo trata el apóstol Pedro? No simplemente como una mentira. Le habían mentido a Dios. ¿Por qué fue esto? ¿Por qué había en esa mentira algo completamente más allá de una mentira ordinaria, tan mala como siempre es una mentira en un cristiano; de hecho, en cualquiera? Pero, ¿por qué fue tan especial y enfáticamente una mentira a Dios? Porque Pedro, en todo caso, creía que Dios estaba allí; que no era meramente el sentimiento moral general en contra de que una persona dijera algo falso y engañara a otra, no, no meramente que fuera en contra de la voluntad y la palabra de Dios, sino que fue una afrenta hecha en la misma presencia de Dios.
Y en consecuencia, como el sentido de la presencia de Dios estaba tan fresco y fuerte en la mente de todos ellos, Pedro sobre todo él, en el poder de ese Espíritu que manifestaba la presencia de Dios, pronunció el juicio sin duda de acuerdo con la guía de Dios. sobre el pecado; y Ananías al principio, su esposa poco después, expiró; un pecado manifiestamente de muerte. De modo que en los primeros días de la iglesia de Dios, podemos decir, la verdad solemne tenía este comprobante ante todos, que Dios no tolerará el pecado en aquello que lleva el nombre del Señor Jesús sobre la tierra.
El objeto mismo de la iglesia de Dios es ser una expresión del juicio del pecado. Empezamos con eso; comenzamos con Cristo nuestra Pascua sacrificada por nosotros; en consecuencia, la masa debe ser nueva, como sois sin levadura como sois sin levadura, no para que seáis sin levadura, sino que sois sin levadura, y, por lo tanto, la levadura vieja debe ser purgada. Cualquiera que sea la tendencia natural, cualquiera que sea la maldad especial (pues ¿qué no intentará Satanás?), el solo hecho de que Dios haya obrado con el poder de su propia gracia, esto proporciona más ocasión al diablo.
Se aprovecha de la bondad de Dios para deshonrarlo de nuevo y deshonrarlo más por la grandeza de su amor. En consecuencia, pues, Dios mostró en esta misma ocasión, por medio de su siervo, su profundo resentimiento por la deshonra que se le hacía, y, como consecuencia, el juicio del hombre y su mujer que habían sido culpables de esta gran ofensa.
Así fue en esta ocasión. Adonías había presumido de la vejez y las enfermedades de su padre, porque estaba entrado en años y estaba cubierto de ropa, pero aun así encontró poco consuelo en ello. Y Adonías, en consecuencia, inmediatamente toma sus medidas; pero luego hay más que esto. Hay otra lección que tenemos que sacar de ello; está escrito para nuestra instrucción. Su padre no le había disgustado en ningún momento al decirle: "¿Por qué has hecho así?" Un buen hombre, un hombre conforme al corazón de Dios, un gran hombre también, porque así fue, sin duda, David; uno de esos raros hombres que alguna vez han aparecido en esta tierra, no solo raro como hombre, sino notablemente bendecido por Dios y honrado también.
Porque ¿quién ha provisto, como él lo ha hecho, lo que ha llenado el corazón y expresado los sentimientos de los santos de Dios desde aquel día hasta hoy? No digo que no existiera la constante, inevitable (en lo que concierne al hombre) mancha. Porque ciertamente lo hubo; no siempre del mismo tipo, pero ¡ay! vemos en él, como vemos con demasiada frecuencia, que donde había poder, bendición y honor más conspicuos, podía haber un mal más vergonzoso contra el nombre del Señor.
No hay preservación en ningún honor que Dios nos ponga; no hay manera posible para que alma alguna se guarde del pecado contra el Señor, excepto por su propio juicio y dependencia; y por lo tanto, cuanto más exaltado es un hombre, más propenso está a caer. No hay mayor error, por lo tanto, que suponer que el destacado honor de David, o la gracia que había obrado en David, era algún poder preservador.
No tan; más bien lo contrario. Donde el ojo es quitado del Señor y este fue exactamente el caso con David, todos estamos sujetos a ello. No hay seguridad, no digo en cuanto a la recuperación eventual y en cuanto a la gracia preservadora del Señor al final, pero no hay seguridad contra deshonrar al Señor en el camino, sino en mirarlo continuamente.
Ahora bien, David había fracasado mucho en casa y en el extranjero en ocasiones particulares. ¡Pobre de mí! en casa en este mismo sentido; tenía un corazón tierno y blando. Era uno que gozaba mucho de la gracia de Dios para con su propia alma; sintió la necesidad de ella, pero, en lugar de hacerlo cuidadoso por el Señor, la gracia es muy apta, si no estamos vigilantes, para separarse de la verdad. En Cristo estaban perfectamente combinados; en el cristiano deberían serlo.
Es lo que Dios busca, espera de nosotros. En David hubo un fracaso, y hubo un fracaso en el hogar muy a menudo un lugar crítico para cualquiera de nosotros. Así fue, en todo caso, con el rey David. Este hijo suyo parece haber sido un favorito especial, algo tan malo para el hijo como para el padre. Su padre no le había disgustado en ningún momento al decirle: "¿Por qué has hecho así?" Y si su padre no lo hubiera desagradado, debe cosechar el fruto amargo; él mismo debe estar disgustado.
El hijo ciertamente desagradaría al padre si el padre no hubiera desagradado al hijo. No hubo mayor fracaso en el cuidado celoso y también en el cuidado amoroso; porque, después de todo, haber sido disgustado por su bien, por su reprensión, hubiera sido un amor más profundo, no tan vistoso, no tan aparentemente gracioso. Pero debemos distinguir entre gracia y bondad. Había mucha gracia en David en todo esto.
No creo que haya mucha gracia, porque es todo un error suponer que la gracia no vela. Era sólo la falta de gracia. Era la bondad de un padre, la ternura de un padre, pero no era gracia. Si hubiera habido gracia, habría habido verdad. La gracia real siempre mantiene la verdad. La verdad no se mantuvo en la relación de David con su hijo Adonías. Adonías vive, pues, para ser vergüenza y dolor de su padre.
Esto no fue meramente para manifestar la falta de su padre ante todo Israel, para manifestar la falta de su padre ante todos los santos, todo el pueblo de Dios de todos los tiempos, sino, amados hermanos, para nuestro provecho, si somos sabios.
Ahora toma entonces una forma pública. El hijo, el fracaso por lo menos (para hablar de él con el nombre más suave), el fracaso que había durado mucho tiempo en el hogar estalla en el exterior. Adonías, por lo tanto, consulta con una persona adecuada. Él consulta con Joab, el hombre que constantemente había usado a David para sus propios fines. Joab calculó ahora que David le sería de muy poca utilidad por más tiempo. La oportunidad parecía justa; él lo abrazó.
La política es siempre un trabajo ruinoso al final, al menos entre el pueblo de Dios. No había fe en Joab. Era un hombre sabio según la carne; era un individuo extremadamente político. Joab fue una persona que vio directamente lo que podía resultar en su propio beneficio, lo que ofrecía una oportunidad para sus talentos, porque era un hombre de gran habilidad; y Joab ahora se decidió. Adonijah era el hombre para él, por lo que se adaptaban el uno al otro.
Joab se adaptó notablemente al objeto de Adonías y, al mismo tiempo, Adonías se adaptaba a la política de Joab. Si hubiera habido fe, Joab habría resistido a Adonías mucho más severamente de lo que una vez lo hizo con David. Este fue el hombre que reprendió a David por contar la casa de Israel, porque un hombre que no tiene fe es lo suficientemente inteligente como para ver el fracaso incluso de un hombre de fe cuando se sale de su propia línea. Joab bien sabía que era el día en que David peleó solo la batalla de Israel.
Él, después de la más señalada exaltación y bendición del Señor, sería culpable de lo que hubiera sido una mala obra en cualquier hombre de Israel, ¡pero sobre todo en David! ¡ Él estaría simplemente contando las huestes de Israel como si fueran la fuerza del pueblo, y no el Señor Dios! Por eso fue que Joab consideró que el peligro era demasiado grande para el resultado. A él no le habría importado el pecado; tenía miedo del castigo, tenía miedo de lo que implicaría.
Tenía una especie de sensación instintiva de que la cosa estaba mal; que estaba peculiarmente mal en David. Le advirtió, pues, como sabemos. David no fue advertido, y cayó completamente en la trampa.
Pero ahora el mismo hombre que podía advertir a David no podía advertirse a sí mismo. ¡Qué lecciones! amados amigos, en todo momento. ¡Qué saludable para nuestras almas! ¡Qué importancia tiene que sigamos con sencillez por el camino de la fe!
Joab, entonces, consulta con Adonías. El sacerdote también se considera necesario, así como el comandante en jefe, y siguen a Adonías y lo ayudan. "Pero Sadoc el sacerdote, y Benaía hijo de Joiada", quien era el verdadero servidor de los propósitos del rey, no Joab Joab, tenían el nombre, el título, pero Benaía era el hombre que hizo la verdadera obra "Benaía hijo de Joiada y el profeta Natán", el hombre que era el intérprete de la mente de Dios, estos, así como "Shimei y Rei, y los valientes que pertenecieron a David, no estaban con Adonías.
"¡Adonías podría tener su fiesta e invitar a todos sus hermanos los hijos del rey! Porque esto es otra cosa también que tenemos que observar. Una desviación de la mente de Dios siempre es propensa a tener éxito al principio. Cada paso de infidelidad tiene un gran resultaría en el mundo donde hay habilidad, donde hay ordenación de todo lo que actuaría sobre la mente, pues sin duda esto estaba bien calculado.Joab influiría en un cierto conjunto.
Abiathar el sacerdote tendría su nombre religioso y reputación. Y sobre todo estaban los hijos del rey, todos ellos excepto Salomón, y "todos los hombres de Judá", como está dicho, "los siervos del rey". Fue una rebelión generalizada, y al parecer, tramada con prudencia. "Pero él no llamó al profeta Natán, ni a Benaía, ni a los valientes, ni a Salomón su hermano". Y ahí es precisamente donde la fe puede descansar en la palabra de Dios.
Eso fue lo que le dio peso a Salomón; porque no se sabía nada muy particular en cuanto a Salomón en este momento, si en verdad dejamos a Dios fuera. Sin embargo, esa es realmente la raíz de toda su bendición; porque no hay bendición vital excepto donde está el llamado de Dios. No importa dónde esté su elección, la bendición de Dios se encuentra, y el poder de Dios también, con Su elección, y sólo allí. Y esto fue precisamente lo que quedó fuera.
No, fue esto lo que irritó a Adonías; porque, naturalmente, tenía derechos superiores si la carne era la regla y no Dios. La carne puede gobernar por un tiempo en el mundo, pero Dios debe gobernar entre el pueblo de Dios.
Esto entonces se vuelve conocido. La madre de Salomón acude al anciano rey después de consultar con el profeta; y allí demostró que, cualquiera que fuera su debilidad, su corazón estaba en lo cierto. Ella fue al que, sobre todo, podía dar la mente de Dios a Natán, el que él mismo había reprendido al rey en medio de su poder, el que tenía valor para hablar por Dios cualquiera que fuera la consecuencia. Ella va a Nathan.
Y permítanme decirles, amados amigos, que por una cuestión de utilidad práctica, siempre mostramos dónde está nuestro corazón con nuestra confianza. Supongamos que un hombre se equivoca en su voluntad. Es seguro que aceptará consejos justo en el lugar donde no debería hacerlo. Busca consejo donde habrá debilidad si no puede contar con una sanción positiva donde de todos modos habrá la más débil protesta, si no una medida de aliento; porque la debilidad tiende a apoyarse en la debilidad.
Mientras que, donde hay un solo ojo, somos conscientes de nuestra debilidad, y deberíamos serlo; pero si hay un solo ojo queremos la voluntad de Dios. "El que hace la voluntad de Dios permanece para siempre". Todo lo que no es la voluntad de Dios perece, y debe perecer, porque ¿para qué somos santificados si no es para hacer la voluntad de Dios? Era el mismo carácter de Cristo; en eso consistía toda Su vida.
Podrías resumirlo en esta sola palabra, Él vino a hacer la voluntad de Dios. "He aquí que vengo a hacer tu voluntad, oh Dios". No hay nada que describa a Cristo de manera más invariable que eso mismo. No milagros; No siempre hizo milagros. Hizo milagros en un lapso comparativamente pequeño de Su vida. No siempre estaba obrando expiación. No hay mayor error, ni más daño hecho a la expiación misma, que confundirla con lo que no es expiación. Tampoco sufría siempre, menos aún sufría de la misma manera, aun cuando sufría. Pero Él siempre estaba haciendo la voluntad de Dios.
Y esto es para lo que somos santificados, no simplemente para obedecer, sino para obedecer como Cristo obedeció. Porque este es el significado de "santificados", donde dice que somos "elegidos según la presciencia de Dios Padre, por la santificación del espíritu para la obediencia". la "rociadura de la sangre", de Jesucristo, no es la obediencia de un judío, no es la obediencia de la ley.
Es la obediencia de Jesucristo. No sino lo que esto hace cumplir la justicia de la ley. Porque no hay hombre que ame tanto a Dios y ame a su prójimo como el hombre que obedece en el mismo espíritu que nuestro bendito Señor. Y esto es a lo que todos estamos llamados como cristianos. Aquellos que simplemente tienen la ley delante de ellos como algo que obedecer, en realidad no encuentran la justicia de la ley.
Los que tienen a Cristo hacen, como está dicho "para que la justicia de la ley se cumpla en nosotros que no andamos conforme a la carne sino conforme al espíritu". Observas que el lenguaje es extremadamente fuerte. Él no dice meramente "cumplido por nosotros", sino "cumplido en nosotros". "Cumplido en nosotros" muestra la realidad de ello; el carácter intrínseco del cumplimiento de la ley en su carácter y requisito de gran justicia. Y así se cumple solo en Cristo, o el cristiano, como lo fue, en cierta medida, por aquellos que miraban a Cristo en los días anteriores.
Pues bien, Betsabé mostró su propia confianza en la voluntad de Dios, su fe, en resumen, viniendo a Natán. Ella fue al cuarto derecho. Ella le contó de la conjura de Adonías y su partido, y ella va a la presencia del rey. Natán lo siguió. La consecuencia fue que el rey muestra que, sin importar su edad, estaba perfectamente consciente de la solemnidad de la ocasión. Él vio y juzgó la crisis que se avecinaba, y el único efecto de la conspiración de Adonías fue, no obstaculizar, sino adelantar a Salomón al trono de Israel.
Si no hubiera existido la conspiración, Salomón habría esperado, difícilmente podemos dudarlo, la muerte del rey, pero el resultado fue simplemente asegurarlo y asegurarlo de inmediato. Así es que si solo estamos tranquilos, Dios siempre cumple Su propósito. ¿Quién hubiera pensado que el camino para que José fuera exaltado para que su padre, su madre y sus hermanos se inclinaran ante algo que al principio irritó un poco a Jacob, tanto como amaba a su hijo, y que irritó aún más a sus hermanos que querían ¿Habría pensado que la forma en que esto se llevaría a cabo sería por la maldad de sus hermanos, ya sea queriendo matarlo, o incluso el más apacible de ellos para venderlo? Pero así fue.
El camino del pecado, ¡ay! lo cual es tan natural para los pecadores, es lo mismo que Dios emplea para el cumplimiento de Su propósito. Esto no hace que el pecado sea menor, pero ciertamente exalta más a Dios. Y está la bienaventuranza, amados amigos, de leer y de crecer en el conocimiento de Dios como se muestra en la preciosa palabra, porque estamos creciendo en nuestro conocimiento e intimidad con Aquel con quien estaremos para siempre. Y es nuestro privilegio tener este conocimiento, y cultivarlo, y disfrutarlo ahora. Por lo tanto, Dios nos ha dado esta palabra.
Pero ahora unas palabras sobre el gran objeto del Espíritu de Dios en este libro en general, y más particularmente sobre lo que se nos ha presentado. Porque esto es particularmente lo que deseo, no sólo llamar su atención sobre grandes lecciones morales, que nos entretendrían demasiado con los detalles de los capítulos, sino simplemente darles un bosquejo amplio y general que pueden completar en sus propios Confío en la lectura de este libro con algunas sugerencias morales para provecho y ayuda.
Mi propósito ahora es reunir el gran objeto del Espíritu de Dios que no es tan fácil de ver y captar por las almas, a menos que alguien lo muestre; pero aquello que, si es cierto, demostraréis que es cierto, y que disfrutaréis tanto más cuanto más simplemente lo recibáis. Pero es la palabra de Dios la que confirmará donde sea que uno es verdadero, o descartará donde sea que haya un error.
Entonces digo que el gran punto aquí es el establecimiento del hijo de David, no simplemente el reino del hombre establecido en Saúl y el reino de Dios establecido en el rey David, sino que ahora es el hijo de David. Y como había muchos hijos, esta era la cuestión. El diablo estaba dispuesto a usar a un hijo de David contra el hijo de David. Esta era precisamente la cuestión ahora, y Dios se complació en hacer uso de la maldad de aquellos que insultaron al rey tratándolo prácticamente como un muerto mientras aún vivía.
La prisa y la prisa de Adonías solo confirmaron más el título de Salomón. Nunca necesitamos preocuparnos con nuestros esquemas para el cumplimiento de los planes de Dios. Todos los esfuerzos del hombre son en vano. Dios tiene Su propio camino, y muy a menudo a través del pecado del hombre. ¿Supones que si José hubiera estado fuera de la prisión podría haber llegado a ser el principal de Egipto tan pronto como por la prisión? Esa no era la manera del hombre de criarlo para ser el primer ministro del rey de Egipto.
Pero no había camino, no lo diré tan seguro, pero no había camino tan recto. Sin duda parecía muy lejano, de hecho más bien como dar la espalda al trono, para ir a la mazmorra, pero de hecho no sólo era el camino de Dios sino, después de todo, era el camino más rápido de todos. La historia dada en la palabra de Dios se explicará sin más comentarios de mi parte.
Justo lo mismo ahora. Adonijah sin duda estaba interfiriendo, pero luego parecía como si tuviera un reclamo. Sólo afirmaba el derecho superior de Dios. Y este fue un gran punto para establecer al comienzo del reino de Israel que no era simplemente, como en los casos ordinarios, un rey en la providencia de Dios. No era, en cambio, una cosa que tuviera que ver con el pueblo de Dios como tal; pero el carácter notable del trono en Israel era que era un rey por elección de Dios, el único rey que, en toda la fuerza de la palabra, lo era.
Nabucodonosor sin duda fue por providencia de Dios, pero hubo más que providencia en el caso del trono de Israel. Y por esta sencilla razón. El trono de Israel era en un sentido muy verdadero y real el trono de Jehová. Y es el único trono en este mundo que alguna vez fue el trono de Jehová. Esta es la expresión expresa de la palabra de Dios, como cualquiera puede ver, pero por eso tiene un carácter de importancia que ningún reino nunca ha tenido, no digo que tendrá, porque lo que se hizo entonces es solo la sombra de lo que se va a hacer.
Y esto es de gran importancia, amados amigos, para que seamos claros, porque somos propensos a ser absorbidos por nuestras propias bendiciones especiales; sin embargo, el conocimiento de la iglesia de Dios no debe obstaculizar nuestro interés en el reino de Dios, ni debe la forma que el reino de Dios toma ahora borrar del todo lo que Dios ha dado en el reino de antaño. No es prueba de mucha fe ocuparse sólo de lo que nos concierne, sino de poca fe.
Les concedo que las personas que, en primer lugar, y como la gran lección a aprender, no buscan conocer su propio lugar son meros teóricos, pero cuando hemos encontrado nuestro lugar en Cristo cuando tenemos suplida nuestra necesidad, nuestra relación definido, nosotros mismos en el disfrute de lo que la gracia nos ha llevado a lo que es el gran objeto práctico de Dios? Libres para todo lo que Él tiene que decirnos, y libres para todo lo que Él nos manda hacer, ya no se trata de lo que nos toca a nosotros.
Si es así, entonces disfrutaremos cada cosa en la palabra de Dios porque es lo que le interesa a Dios; es lo que le concierne a Él; y no hay nada que deba ser tan querido para nosotros ahora como que Dios quiere tener un reino, no meramente un reino espiritualmente disfrutado como ahora; porque "el reino de Dios no es comida ni bebida"; no es comer ni beber, "sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo". Todo eso, sin duda, se disfruta espiritualmente, y en ese llamado somos llevados ahora. Vemos ese reino; entramos en ese reino ahora. Estamos en el reino de Dios ahora en ese sentido.
Se le llama también "el reino de los cielos", porque Aquel que es su Rey no está en la tierra, sino que es rechazado y exaltado en los cielos. Por consiguiente, "el reino de Dios" es también "el reino de los cielos"; y ahora estamos en la forma de lo que se llama "el misterio del reino de Dios". Pero entonces no siempre será un misterio. Se va a manifestar; va a ser un lugar donde Dios no tolerará el mal, donde la voluntad propia será juzgada manifiestamente, donde la justicia cubrirá la tierra, donde habrá la bendición manifiesta de Dios, todo producido por Su propio poder aquí abajo, cuando el Rey mismo será exaltado sobre la tierra, y muy particularmente sobre esta porción de ella, la tierra del pueblo de Israel.
Cualquiera que esté familiarizado con las escrituras debe saber que la tierra es parte de la escritura, si puedo decirlo, es parte de esa gran carta que asegura el reino; no sólo la gente sino la tierra. La tierra y la gente, repito, están ambos en la carta. Pues entonces eso será cuando el Señor Jesús ya no esté en el cielo, sino que venga otra vez y tome el reino.
Pero tal vez usted diga: "¿Cómo nos concierne eso?" Y yo respondería eso con otra pregunta. Si Dios lo ha revelado, ¿no es para nosotros? Nunca confundas estas dos cosas. No es simplemente que Dios haya revelado lo que nos rodea. Él nos ha dado mucho que no se trata de nosotros, pero todo lo que Dios ha revelado nos ha sido dado. Debemos disfrutar de toda la palabra de Dios, y es un fracaso en la fe donde no lo hacemos.
Y además, encontraremos la falta de ella, perderemos la bendición de ella cuando menos lo esperemos. La forma de ser verdaderamente fuertes en el día de la dificultad no es estar recogiendo nuestras armas cuando el enemigo ha llegado, sino estar bien armados antes de que aparezca. Les concedo que es sólo la dependencia de Dios lo que después de todo puede ser fuerza, pero hablo ahora en lo que se refiere a la armadura, y repito, es demasiado tarde en el día de la batalla para estar cuidando nuestras armas. Deberíamos prepararnos de antemano.
El reino, pues, es de gran importancia, y particularmente. Porque si no entendemos la naturaleza del reino, estaremos expuestos a aquellos que lo confunden con la iglesia. No hay error más común en este tiempo presente que pretender que el reino y la iglesia son lo mismo. Permítanme decirles que esa es una de las grandes raíces del papado. Los papistas piensan que el reino y la iglesia son lo mismo, y la gran base de su suposición es esa misma identificación por la sencilla razón de que el reino supone que el poder se aplica para obligar a la sujeción.
Por lo tanto, por lo tanto, basaron en eso su título para derribar reyes, porque ¿qué son los reyes de la tierra comparados con los que tienen un reino celestial? Usan, por lo tanto, el título del reino celestial para derribar a los reyes terrenales y hacer de un sacerdote una persona mucho más importante que el rey terrenal. Por lo tanto, nuevamente, su vano sueño se basa en esta gran confusión.
Bueno, pero encontrarás lo mismo entre la mayoría de los protestantes. Solo les daré uno o dos ejemplos para mostrarles cuán frecuente es este engaño, y cuán importante es que distingamos en este asunto.
Tome un conjunto muy respetable de personas en el protestantismo, los presbiterianos. Bueno, ahora todo su sistema se basa en que Cristo es el Rey, no que Cristo sea la Cabeza de la iglesia, sino que Cristo sea el Rey. Ese fue el grito de batalla de los del Antiguo Pacto, y ese fue el gran grito en el momento en que se estableció la Iglesia Libre. Era que Cristo era el Rey que la corona de Inglaterra estaba usando su título en contra de los derechos de Cristo.
En el caso del que tanto se habló hace algunos años, y al que no necesito referirme más en particular, este fue el gran pensamiento. Era el título de Cristo de Rey en la iglesia lo que estaba en disputa. Así lo encontrarán en la Confesión de Fe de Westminster, que es su gran estándar de doctrina. En resumen, siempre van sobre la base de que Cristo es el Rey de la iglesia.
Así que de nuevo con los Independientes lo mismo. Cuando lograron tomar la delantera en Inglaterra por un tiempo, tuvieron muy pocos escrúpulos en enviar al rey al bloque porque lo consideraban enemigo del Rey de la iglesia que Cristo era el Rey, y no el Rey Carlos; que el rey Carlos se había portado muy mal y merecía sufrir, etc.; y ellos eran los afirmadores de los derechos de Cristo Rey.
Bueno, ahora hubo un gran error fundamental cometido por todos ellos. Así, los protestantes son tan culpables en otro sentido como los romanistas, porque aunque no usan el título de Cristo para exaltarse contra los poderes existentes, habitualmente lo usan cuando los poderes existentes fallan (según ellos consideran) en comportarse. ellos mismos tienen toda la razón. Entonces creen que tienen todo el derecho de pedirles cuentas y, si es necesario, sacrificarlos o incluso enviarlos al bloque.
Ahora, todo esto que ven es una inversión completa de la relación correcta de un hombre cristiano con los poderes del mundo, y todo se basa en la idea muy plausible de que ya sea que lo llamen Cabeza de la iglesia o lo llamen Rey de la iglesia, es es todo una y la misma cosa. Dicen que sólo los "hermanos quisquillosos" ven algo diferente; que son solo las personas las que continuamente se presentan desagradablemente y le dicen a la gente que no entienden las escrituras; que son sólo las personas las que tienen ese estilo un tanto pendenciero y desagradable de convencer a las personas de no conocer la palabra de Dios.
Ahora bien, amados amigos, digo que por muy desagradable que sea ser declarado culpable de no conocer la palabra de Dios, esto es lo mismo que afirmamos; esto es precisamente lo que afirmamos ahora, que este es un tema del mayor momento posible, es decir, que nuestra verdadera relación con Cristo no es el Rey de la iglesia, que Él nunca es tratado así, es más, que Él ni siquiera es llamado "Rey de los santos", excepto en un pasaje del Apocalipsis que todo erudito sabe que es una traducción errónea, siendo el verdadero significado en ese caso, "Rey de las naciones", y no "Rey de los santos", o Rey de la iglesia. en absoluto.
En resumen, no existe tal pensamiento, y el hecho es muy importante. No es una mera idea, y no es una objeción litigiosa a los dogmas de la gente. Es un punto vital, no para la salvación, sino para el verdadero lugar de la iglesia, la verdadera relación de la iglesia y deben recordar que nuestros deberes siempre dependen de nuestras relaciones. Si me equivoco en mi relación, estoy seguro de que me equivocaré en mi deber.
Estoy seguro de hacer de lo que está mal un deber, y ese es exactamente el efecto que tuvo para una u otra de las diferentes clases a las que me he referido. Eso es lo que han hecho. No necesito repetirlo, pero digo que lo contrario de la relación es algo fatal. La forma en que funciona es esta. Si mi relación con Cristo es la de un miembro del cuerpo con la cabeza, mi relación es de la clase más íntima; mi relación es de la naturaleza más íntima, y la Cabeza me ama como se ama a sí mismo, porque ningún hombre ha aborrecido jamás a su propia carne.
Tal es la relación de Cristo con la iglesia. Es tan íntimo que no puede haber ninguna persona entre usted y el Jefe, nadie en absoluto. Ves que todo depende de ello. El principio del clero depende de ello, porque si esa es la relación, el clero ha llegado a su fin. No existe tal cosa; es sólo una clase imaginaria de seres en lo que se refiere a la verdad. Es decir, no tienen un título real en la palabra de Dios.
No hay tal ser en la palabra de Dios. No existe tal posición en absoluto. Es solo una cosa que ha sido conjurada por personas que no conocen la relación de la iglesia de Dios con la Cabeza. Entonces, exactamente de lo que estoy hablando ahora, la relación de los miembros con la Cabeza excluye todo trato de la iglesia con el mundo. El mundo no es nada para la iglesia. La iglesia es una cosa separada del mundo que no controla al mundo, no castiga al mundo, no somete al mundo a la fuerza para obligarlo a someterse involuntariamente.
Todo esto es una confusión total entre el reino y la iglesia el reino como será en el futuro con esta única diferencia, que luego, como sabemos, la obediencia será real excepto solo en un determinado grupo que luego se rebelará y se así juzgado y castigado.
Ahora bien, todo esto, pues, sostengo, amados amigos, es de una naturaleza muy práctica, porque la razón por la cual tantos santos están turbados en sus almas entre los presbiterianos y los disidentes en general, es esta misma cosa. Si solo estoy en la relación de uno de un pueblo que tiene un rey, bueno, hay una gran distancia entre el rey y el pueblo. No es de extrañar que no tenga mucha intimidad con el rey. No es de extrañar que no esté en buenos términos con el rey.
No debería esperar serlo. Mi negocio como uno de la gente es permanecer en un lugar humilde fuera del todo, sintiendo en verdad cuán pobre es mi sujeción; pero en cuanto a pretender acercarse al rey para ir continuamente a su presencia, sería algo muy impropio en un súbdito atreverse a hacer tal cosa. De esta manera, con esta doctrina, destruís las entrañas mismas del cristianismo. No es sólo que hable ahora de grandes errores públicos, sino que digo que destruís el cristianismo práctico cada día y cada hora, y sostengo, por tanto, que este mismo error ahora de confundir el reino y la iglesia es uno de los más graves.
fatal en sus consecuencias, no para los pecadores como una cuestión de mirar a Cristo para ser salvos, sino para los cristianos como una cuestión de disfrutar de su propia relación adecuada y de caminar en consecuencia.
Mientras que si conoces tu lugar como traído a la iglesia de Dios, el cuerpo de Cristo, entonces no puede haber una intimidad más completa; no puede haber unidad más absoluta. Estás puesto, por tanto, como una parte de Él mismo ante Dios, y en lugar de ser demasiado altanero o presuntuoso, o algo por el estilo, por el contrario, es mera fe en la verdad, es mera apreciación de la gracia que Él te ha mostrado; porque sería perfecto disparate que el cuerpo no participara de la bendición de la Cabeza; no pudo ser, y por lo tanto debes negar el hecho debes negar la relación para no disfrutar esta bienaventuranza que tienes en comunión con el Señor Jesucristo en la presencia de Dios.
Pero luego hay otra cosa que va junto con la separación absoluta del mundo; pero no voy más lejos en este tema. Solo lo menciono para mostrar que si se trata de la unidad del alma, o si se trata de la separación de la iglesia del mundo, el poder de todo depende de apreciar que, además de ser espirituales en el reino, somos real y verdaderamente y plenamente, cada uno de nosotros, miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos, y que estas relaciones, en vez de ser las mismas, son enteramente distintas, y que, en efecto, aunque estamos en cierta sentido en el reino, nunca se dice que somos un reino.
Nunca se nos dice; en ese sentido, ser la esfera excepto de manera meramente figurativa. Se dice que somos reyes, no súbditos. Estamos sujetos, por supuesto. Cuando uso el término "reino", me refiero en el sentido de súbditos. Súbditos somos, y admito que la sujeción debe ser más completa y absoluta que la de los meros súbditos de un rey; pero el carácter de la obediencia de un súbdito es la distancia. El carácter del cuerpo en sujeción es la cercanía, y esto es esencial para el cristianismo.
Y ahora en este Libro de los Reyes, como veremos, nunca se obtiene la iglesia. Nunca tienes el cuerpo de Cristo. Tienes solamente la relación del reino como algo de mucho peso e importante, y, de hecho, muy fuerte y prácticamente importante para nosotros, ya que nos muestra la distinción de esas nuevas relaciones a las que somos llevados. Pero el gran punto, usted observa, incluso en el reino, era mantener la elección de Dios, la voluntad de Dios, como el fundamento de toda acción.
Fue esto lo que condujo al rey David, porque no supongo, y nunca se dice, que el rey David mimara tanto a Salomón como lo hizo con Adonías. No se nos dice que así fue con todos sus otros hijos. Evidentemente, Adonías era el niño mimado, y Adonías era el único en la familia que el padre nunca pudo soportar disgustar, y, en consecuencia, el problema vino por él; No podría ser de otra manera; estaba bien que así fuera.
Está de acuerdo con el gobierno de Dios que todo lo que el hombre siembra, debe cosechar. Así debe ser si siembra para la carne, y así lo había hecho. De la carne cosecha corrupción. Esto sucedió ahora, pero, por otro lado, ¡qué maravillosa la gracia! ¡Qué recuperación es la de Dios! Piense en David ahora. Piense en Betsabé ahora. Piense en Salomón ahora. Cuando uno recuerda quién y qué había sido Betsabé, de quien había nacido Salomón, ¡qué maravillosa la gracia de Dios, y qué consuelo, amados amigos, para cualquiera que tenga que mirar hacia atrás con amargura lo que fue más humillante más doloroso! Cómo la gracia de Dios no sólo triunfa, sino que nos hace más que vencedores por medio de Aquel que nos ama. Así lo vemos incluso en el reino.
Pues bien, la cosa ya está establecida, y el mismo esfuerzo por destruirla produce, como ya he dicho, el pronto establecimiento de la voluntad de Dios. Salomón es obligado a montar en la mula del rey. Se hace sonar la trompeta. Los verdaderos hombres que habían peleado las batallas del reino y que habían guiado los consejos del rey, y el rey mismo sobre todo, pusieron su sello sobre esta gran transacción, y Salomón está justamente sentado como rey en el trono de Jehová en Israel. Tal es entonces la introducción de este libro.
En el segundo capítulo tenemos la muerte de David, y el encargo que se dio antes de que muriera al rey Salomón de juzgar con justicia, porque David evidentemente siente que, por causa de su propia palabra, había perdonado a más de un impío. Esto yacía sobre su conciencia. No pudo sino entregárselo al rey Salomón. No es correcto llamar a esto venganza; no había ningún tipo de venganza en ello. Era realmente una carga para la mente del rey.
No fue por su oposición personal a sí mismo, sino que fue un pecado tan grave contra el ungido de Jehová lo que llenó el corazón del rey. Se lo dice a su sucesor Salomón y, en consecuencia, llega el día en que estos pecados se levantan y piden juicio, pero todo en el tiempo de Dios. No había prisa. Adonías, sin embargo, es el primero en traer su juicio sobre él. El rey lo había tratado con bondad, había perdonado su ofensa y rebelión; pero ahora pide una petición que inevitablemente sugiere la idea de un segundo y sutil esfuerzo por el reino.
Buscó al que había sido el joven compañero del anciano rey. Él buscó y esto, también, a través de Betsabé. "Adonías, hijo de Haguit, vino a Betsabé, la madre de Salomón. Y ella dijo: ¿Vienes en paz? Y él dijo: En paz. Dijo además: Tengo algo que decirte. Y ella dijo: Dile. Y él dijo: Tú sabes que el reino era mío, y que todo Israel puso su rostro en los hombres para que yo reine; pero el reino ha cambiado, y se ha convertido en el de mi hermano; la suya del Señor.
Y ahora te pido una petición, no me la niegues. Y ella le dijo: Sigue diciendo. Y él dijo: Te ruego que hables al rey Salomón (pues él no te dirá que no) que me dé a Abisag sunamita por mujer.
No parecía gran cosa en apariencia, pero Salomón era sabio. Salomón detectó la ambición no juzgada y la rebelión del corazón de Adonías, y así, entonces, aunque era Betsabé su madre la que estaba en cuestión, juzga. Presentó lo que llamó una pequeña petición. Eso se hace a menudo cuando hay algo grande detrás, aunque no siempre se sabe, porque Betsabé, en esta ocasión, no era más que el instrumento de alguien que no buscaba algo pequeño, sino el lugar más grande en el reino, y Abisag, en consecuencia, es la solicitud.
"Y el rey Salomón respondió y dijo a su madre: ¿Y por qué preguntas a Abisag sunamita para Adonías? Pregunta también para él el reino, porque es mi hermano mayor, para él, y para Abiatar el sacerdote, y para Joab el hijo de Sarvia. Entonces el rey Salomón juró por Jehová, diciendo: Así me haga Dios, y aun me añada, si Adonías no hubiere hablado esta palabra contra su propia vida. Ahora pues, vive Jehová que me ha establecido, simple y cuán real es el sentido en la mente del rey de que fue obra de Jehová, y, mientras esto se mantuvo firme, Salomón fue tan fuerte como sabio; pero, dice él, "vive Jehová, que me ha confirmado y me ha puesto sobre el trono de David mi padre, y que me ha hecho una casa, como había dicho, que Adonías morirá hoy.
Así vemos que aunque Salomón no fue el hombre de sangre que fue David, y no fue el rey conquistador de Israel, fue un tipo del Señor Jesús cuando salió como un hombre de guerra, lo cual seguramente hará, y cuando Él ejecuta venganza sobre Sus adversarios, cuando los trae ante Él y los hace matar delante de Él, como dice en la parábola. Él es el tipo de la ejecución de la justa venganza.
Habrá grandes ejemplos, no sólo de la terrible carnicería del día de Edom, sino también del tremendo juicio que arrojará al fuego eterno el castigo que está preparado para el diablo y sus ángeles; es decir, habrá mucho más que llenar el cuadro, porque, en verdad, el antitipo es mucho mayor que el tipo. Tampoco se limita a Adonías, cuando Salomón actúa además expulsando a Abiatar y cumple la palabra del Señor que le fue dada a Elí, porque allí estaba la familia equivocada, no Fineas, sino la otra línea que había usurpado el lugar de Fineas. entró sigilosamente en el sumo sacerdocio, ahora restaurado según la palabra del Señor.
El sacerdocio en la casa de Phineas iba a ser un sacerdocio eterno. Todo estuvo en confusión durante un tiempo considerable. Salomón ahora está actuando con justicia, y está gobernando con equidad de acuerdo a su medida. Además, Joab inmediatamente siente el trato. Ve que la mano del poder justo está extendida, y su conciencia lo hiere. Pronuncia su propio juicio cuando se aparta y huye al tabernáculo de Jehová, y en vano se aferra a los cuernos del altar.
Se le dijo al rey Salomón, pero él simplemente le ordena a Benaía que lo juzgue. Ni esto solo. La historia de Simei viene ante nosotros, y como Joab sufrió la debida recompensa por sus obras, Simei rompió un firme nuevo arrendamiento, si se me permite decirlo, que el rey le dio. Violó los términos de la misma, y fue juzgado por su propia transgresión manifiesta. Así, el juicio justo ejecutado por el rey en el trono de David es la indicación evidente de este segundo capítulo.
En 1 Reyes 3:1-28 tenemos otra escena. Salomón hizo afinidad con Faraón rey de Egipto. ¡Pobre de mí! no se puede decir que se mantenga la rectitud en esto; pero qué maravilloso que Dios hiciera una cosa que era mala en sí misma para ser un tipo de lo que es perfectamente bueno en Él, porque, como sabemos, no hay manera en que el Señor haya manifestado Su gracia tanto como en Sus tratos. con los gentiles.
Sin embargo, no podemos decir que esto fuera conforme a la mente de Dios para un rey de Israel. “Y tomó la hija de Faraón, y la llevó a la ciudad de David, hasta que acabó de edificar su casa, y la casa de Jehová”. Y no creo, amados amigos, que ese orden quede sin su enseñanza. No fue hasta que hubo edificado la casa de Jehová y la suya propia. Estaba pensando en los suyos primero.
No es de extrañar, por lo tanto, que no fuera tan exigente con la hija de Faraón. Nunca tenemos razón cuando la casa del Señor no está antes que la nuestra. "Solo la gente se sacrificó" por esto, ¡ay! también lo acompañó. "Tal rey como la gente". “Solamente el pueblo sacrificaba en lugares altos, porque no se había edificado casa al nombre de Jehová, hasta aquellos días.”
Ahora bien, no quiero decir que eso tuvo el mismo carácter flagrante que tuvo después. Siempre debemos recordar que era donde Jehová había puesto Su nombre que ellos estaban allí, y solo allí, para sacrificar al Señor. Pero eso aún no estaba plenamente establecido o, en todo caso, públicamente; estaba a punto de ser. Iba a ser la casa de Jehová. Este sería el testimonio público de esa gran verdad ante todo Israel; pero esa casa aún no estaba construida.
Por lo tanto, aunque pudo haber sido un fracaso, aun así fue un fracaso por el cual el Señor mostró Su tierna misericordia y compasión a Su pueblo hasta que Su propio poder hubo establecido los monumentos visibles de Su adoración; y luego partir a los lugares altos se convirtió en un asunto que de inmediato atrajo el juicio del Señor. Ahora, aquí hay algo importante a considerar, porque parece plausible decir en un día posterior: "Bueno, aquí observas a personas sacrificando en los lugares altos sin ninguna condenación; y, por lo tanto, evidentemente el Señor tuvo piedad de Su pueblo en este momento". tiempo, y no lo trató en absoluto de la misma manera que después.
"Así, el corazón malvado convierte la misericordia de Dios, Su paciencia en un día de dificultad y de prueba, en una excusa para el pecado, cuando no hay excusa posible. Así es que los hombres habitualmente divorcian la palabra de Dios del objeto de Dios. El rey , se dice, "amaba a Jehová, andando en los estatutos de David su padre: solamente sacrificaba y quemaba incienso en lugares altos". Su padre no lo había hecho así. "Y el rey fue a Gabaón a sacrificar allí; porque aquel era el gran lugar alto: mil holocaustos ofreció Salomón sobre aquel altar.
Hemos notado en otra parte, estoy seguro, la mayoría de nosotros, cuán notablemente David mostró su sentido de lo que se debe a Dios, porque se encuentra delante del arca. El arca fue lo que atrajo. Esto fue lo más notable, porque el arca no es en absoluto el vínculo público con Dios como el gran altar. El gran altar estaba en el atrio; el gran altar estaba ante todos los ojos; el gran altar era el lugar donde se hacían las ofrendas.
El arca era, comparativamente, una cosa pequeña, y no se veía. Fue intencionalmente detrás de los velos de cortina. Era un asunto, simple y puramente, de fe, en la medida en que pudiera serlo para un israelita. Era su confianza que allí era donde más se preocupaba la gloria de Jehová. Eso fue lo que atrajo al rey David. No tanto el rey Salomón ni tan característicamente. Se nos dice esto particularmente en contraste con su padre. Esto se observa en el capítulo donde las tendencias a la partida comienzan a percibirse por primera vez. La afinidad con la hija de Faraón es una; el sacrificio en los lugares altos es otro.
Con su padre no era así. En Gabaón, sin embargo, apareció Jehová. ¡Y cuán grande es la gracia de Dios que aunque aquí se pone en contraste con la fe más profunda y más alta de su padre en Gabaón Jehová aparece! ¡Qué Dios era Él! Se le apareció a Salomón en un sueño de noche y le preguntó qué le iba a dar, no, le dijo que pidiera y Salomón responde con gran belleza al llamado del Señor, porque pregunta qué le permitiría gobernar a Su pueblo correctamente.
No pide largura de días, ni riqueza, ni honor; sino sabiduría, y sabiduría para gobernar a Israel; y el Dios que le dio esta sabiduría, más que a cualquier hombre que jamás haya reinado, no falló en ninguna otra cosa, porque, como sabemos, no hubo exteriormente tan bendito como el rey, ninguno exteriormente tan renombrado como este mismo rey Salomón. . No digo que no haya sido una partida muy profunda y dolorosa, pues ciertamente el espíritu que pasó por alto el arca y que fue a los lugares altos, debe tener su fruto en el último fin.
Porque, amados amigos, el fracaso que se encuentra al comienzo de nuestra carrera cristiana para aplicarlo ahora a nuestras circunstancias no deja de mostrarse aún más a medida que pasa el tiempo, a menos que sea completamente juzgado y apartado de él. Una pequeña semilla del mal no da poca cosecha. Hablo ahora de la semilla como enterrada. La semilla que se siembra, no sólo la que existe, sino la que se permite y se encubre, otro día resucitará y dará frutos amargos.
Así fue con Salomón, y aunque esto no aparece por un tiempo, no deja de aparecer después. Pero en el mismo capítulo tenemos una prueba sorprendente de que su corazón lleva consigo el sello del poder de Dios en el caso de las dos mujeres que reclamaron al niño vivo. No necesito insistir en ello. Comprendió perfectamente el corazón del hombre; David entró en el corazón de Dios. Ahí estaba la diferencia.
Salomón entendió bien el corazón del hombre, nadie mejor; ningún hombre tan bien; y Dios lo ha empleado como vaso de la más profunda sabiduría humana que contiene incluso la palabra de Dios. Lo llamo humano, porque se trata de asuntos humanos. Se trata del corazón; se trata de las cosas de la tierra; pero aun así, es sabiduría dada divinamente sobre temas humanos. Esto se adaptaba tan bien al rey Salomón, como el Libro de los Salmos que permite que el corazón del santo entre en la comprensión del corazón de Dios (según, por supuesto, según una medida judía) se adecuaba a David.
Esa es la diferencia. El hombre conforme al corazón de Dios fue justo el que escribió el Libro de los Salmos; el hombre que tan bien conocía el corazón de los hombres y de las mujeres era justo quien debía juzgar en este caso entre las dos madres contendientes, como pretenden serlo.
Aquí, pues, Salomón era rey sobre todo Israel, y, en consecuencia, el honor y la gloria y la administración de su reino vienen ante nosotros en 1 Reyes 4:1-34 , así como su gran sabiduría, riqueza y gloria.
En 1 Reyes 5:1-18 vemos la acción, no por afinidad, sino por alianza, con los gentiles, y cómo se hacen siervos de sus propósitos; es más, podemos decir incluso los propósitos de Dios para la tierra, en la medida en que Salomón fue su siervo. Esto se da de una manera muy interesante en este quinto capítulo.
En 1 Reyes 6:1-38 vemos el fruto. El templo de Jehová se construye el templo para Su alabanza y gloria, y esto se describe con mucho cuidado en ese capítulo. No me detendré en los detalles de ello en este momento. Más bien me alejarían del gran propósito de dar el boceto que propongo.
En 1 Reyes 7:1-51 tenemos la casa. "Él edificó también la casa del bosque del Líbano". Tenemos la diferencia entre lo que estaba relacionado con Salomón en contraste con lo que era para Jehová; y también encontramos un hecho notable, que mientras estuvo en la casa de Jehová, pasó casi el doble de tiempo solo.
Es bastante evidente, por lo tanto, adónde estaba llegando Salomón. Puede que sea lento, pero el fruto aún estaba por aparecer, fruto amargo de sí mismo. Además, encontramos que Salomón reúne a todos los ancianos de Israel, ya los jefes de las tribus, y se consagra el templo. Y aquí tenemos lo que es incomparablemente mejor y más profundo que todas las pruebas manifiestas que lo acompañan de la presencia de Dios. No fue simplemente que el trono de Jehová fue ocupado por un hombre por el rey Salomón Su trono sobre la tierra, como Él se digna llamarlo, sino que Jehová tomó una morada.
Jehová se dignó descender de manera manifiesta para morar en la casa que edificó Salomón. No se ha conocido ningún acto mayor ahora en Israel, y esto se presenta ante nosotros de una manera profundamente interesante. Los sacerdotes trajeron el gran objeto que no había cambiado. En todos los demás vasos había, sin duda, el tipo antiguo del tabernáculo algo cambiado y agrandado para el templo. El arca era la misma.
Qué hermoso cuando pensamos en Aquel que es enfáticamente el mismo ayer, hoy y por los siglos, y no había nada que lo representara más que el arca. Se introdujo el arca y se sacaron las varas, y no había nada en el arca, ahora, excepto las dos tablas de piedra que Moisés puso allí en Horeb cuando Jehová hizo el pacto con los hijos de Israel. En resumen, lo que antes se encontraba tan sorprendentemente en el arca ahora está ausente.
No vemos nada ahora de lo que había sido tan sorprendentemente el consuelo del pueblo de Dios en el desierto. La ley, y sólo la ley, permaneció. No era lo que estaba destinado a mantenerlos en gracia a través del desierto. La razón es clara. Lo que ahora se manifestaba era el reino exterior que será cuando Satanás sea atado cuando el Señor reine, cuando el poder del mal sea controlado. Pero si ya no se encuentra en el arca un emblema de la gracia, ahí está la expresión de la autoridad de Dios, porque el reino será precisamente eso.
La presencia, por lo tanto, la presencia combinada de las tablas de piedra en el arca es tan llamativa como la ausencia de los emblemas de la gracia y el sacerdocio que ahora son, como saben, la gran fuerza para preservar al pueblo y llevarlo a través del desierto. . La vara de Aarón que reverdeció era tan asombrosamente apropiada para el arca en el desierto como sólo la ley era apropiada para el arca en la tierra y en el templo, la casa de Jehová.
Pero entonces Salomón elevó una oración a Dios muy llamativa adecuada a las nuevas circunstancias del rey, y esto llena el resto del capítulo.
Sin embargo, debo decir una palabra sobre una cosa. Incluso él lo pone enteramente en un terreno condicional. Él no recurre a la gracia incondicional. Recurre simplemente al gobierno. No dudo que todo esto fue según Dios. Hubiera sido presuntuoso y, de hecho, hubiera estado más allá de su medida, haber alegado gracia incondicional. Esto sólo se hace plenamente cuando se ve a Cristo mismo.
Cuando conocemos a Cristo y tenemos a Cristo, no nos atrevemos a pedir otra base que la gracia incondicional para nuestras almas. Para nuestro andar debemos reconocer e inclinarnos ante el justo gobierno del Señor; pero para nuestras almas por la eternidad no nos atrevemos a tener otro fundamento que la gracia absoluta, soberana e incondicional de Dios.
Ahora Salomón no ha pensado en esto. Son tratos gubernamentales. Está condicionada a la sujeción y, en consecuencia, ésta se lleva a cabo a lo largo del capítulo. Pero el fin de todo esto es que se ve al rey. Y aquí hay otro punto que puedo llamar la atención: el rey se ve en una posición muy interesante: ofreció sacrificio delante de Jehová. "Y Salomón ofreció un sacrificio de ofrendas de paz.
"¡Qué notable! El rey, no un sacerdote, ahora. ¿Cómo es eso? Es exactamente lo que se predijo en el comienzo del primero de Samuel que no sería el sacerdote ungido ahora, simplemente, sino otro ungido. Él debería levantar un sacerdote fiel delante del ungido de Jehová. Sadoc es el tipo de ese sacerdote fiel, pero luego aquí hay otro ungido, un ungido mayor. En los días antes de los reyes, el gran ungido era el sacerdote; pero cuando el rey estaba establecido toma el lugar superior el tipo evidente, de Cristo.
El sacerdote se retira a un lugar secundario. El rey, en consecuencia, no sólo es entonces el más alto en el trono, sino que es incluso el más alto en cuanto al sacrificio. Él es el que sacrifica delante de todo Israel. Por eso, está dicho: "Salomón ofreció en sacrificio de paz, el cual ofreció a Jehová, veintidós mil bueyes y ciento veinte mil ovejas".
Está conectado consigo mismo; y aún más, también, encontramos. Echó, como vimos, a un sacerdote infiel fuera de la oficina del sacerdote. Toma el lugar superior sobre el sacerdote. "El mismo día santificó el rey". Todo está conectado con el rey ahora. No es el sacerdote el que santifica. El sacerdote podría ser el instrumento; No lo niego ni por un momento, pero todo está relacionado con el rey.
"Aquel mismo día santificó el rey el patio central que estaba delante de la casa de Jehová" (como había consagrado la casa de Jehová) "porque ofreció allí holocaustos y ofrendas de cereal, y la grosura de las ofrendas de paz; porque el altar de bronce que estaba delante de Jehová era pequeño para recibir los holocaustos y las ofrendas de cereal y la grasa de las ofrendas de paz.
Y en ese tiempo Salomón celebró una fiesta, y todo Israel con él, una gran congregación" el tipo de la gran reunión de los últimos días cuando el Señor Jesús, como el verdadero Hijo de David, cumplirá con creces todo lo que se da aquí. . Lo hizo así siete días y siete días, para que en la boca de estos dos testigos toda palabra se cumpliera el doble testimonio de perfección. "Al octavo día despidió al pueblo; y bendijeron al rey, y se fueron a sus tiendas gozosos y alegres de corazón por todo el bien que Jehová había hecho con David su siervo, y con Israel su pueblo.
No extenderé el tema ahora, pero espero que en una conferencia futura explique el final y, debo decir, el doloroso final del rey Salomón, así como el continuo fracaso de los que tienen éxito.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Kings 4:25". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-kings-4.html. 1860-1890.