Lectionary Calendar
Monday, April 28th, 2025
the Second Week after Easter
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Kings 3:19

"Then this woman's son died in the night, because she lay on him.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Arbitration;   Judge;   Rulers;   Solomon;   Wisdom;   Scofield Reference Index - Bible Prayers;   Thompson Chain Reference - Solomon;   Torrey's Topical Textbook - Courts of Justice;   Justice;   Magistrates;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Solomon;   Holman Bible Dictionary - Book(s);   Court Systems;   Harlot;   King, Kingship;   Kings, 1 and 2;   Hastings' Dictionary of the Bible - Israel;   Priests and Levites;   Wisdom;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Boyhood ;   Smith Bible Dictionary - Law of Moses;   Sol'omon;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Hebrew Monarchy, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Decision;   Proverbs, Book of;   Queen of Sheba;  

Bridgeway Bible Commentary


Solomon’s wisdom (3:1-28)

David’s power had come through war and conquest; Solomon’s came through clever commercial and political agreements with neighbouring countries. Solomon gave impressive public display of his loyalty to God, but he ignored God’s warnings when he saw advantages to be gained through foreign alliances. His marriage to the daughter of Pharaoh guaranteed peace for Israel in a region where Egypt was the chief power, but it probably required Solomon to pay respect to Egypt’s gods (3:1-3; cf. 11:1-8; Exodus 34:12-16).

Although David had placed the ark of the covenant (GNB: covenant box) in a special tent in Jerusalem, the tabernacle (GNB: tent of the Lord’s presence) and the remainder of its articles were still at Gibeon (1 Chronicles 15:1-3; 1 Chronicles 16:1,1 Chronicles 16:39; 1 Chronicles 21:29). Soon after being crowned king in Jerusalem, Solomon went to Gibeon for a lavish religious ceremony, as a public exhibition of his devotion to God (4; 2 Chronicles 1:2-6). While there, he had a dream in which God offered to give him whatever he chose. By asking for wisdom to judge between the morally right and the morally wrong, he showed his concern for the just government of God’s people (5-9). God gave him all that he asked for and more (10-15).

Back in Jerusalem Solomon soon had to put this wisdom to use, when he was called upon to decide which of two prostitutes was the mother of a disputed baby (16-22). Solomon knew that both women were of low moral standard, but he did not allow such knowledge to affect his sense of justice. Many of the people of Israel might have been ungodly, but Solomon still had to understand their affairs and act with fairness when settling disputes among them (23-28).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Kings 3:19". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-kings-3.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

SOLOMON JUDGED A VERY DIFFICULT CASE

"Then there came two women that were harlots, unto the king, and stood before him. And the one woman said, Oh, my lord, I and this woman dwell in one house; and I was delivered of a child with her in the house. And it came to pass the third day after I was delivered, that this woman was delivered also; and we were together; there was no stranger with us in the house, save we two in the house. And this woman's child died in the night, because she lay upon it. And she arose at midnight, and took my son from beside me, while thy handmaid slept, and laid it in her bosom, and laid her dead child in my bosom. And when I arose in the morning to give my child suck, behold it was dead; but when I had looked at it in the morning, behold, it was not my son which I did bear. And the other woman said, Nay; but the living is my son, and the dead is thy son. And this said, No; but the dead is thy son, and the living is my son. Thus they spake before the king."

This was indeed a difficult case. It resembles other similar instances in antiquity. "A certain Thracian king was asked to choose between three men, each of whom claimed to be the son and heir of the dead Cimmerian king. He ordered the three men to cast a spear into the corpse of the dead king; and when one of them refused to do so, he was chosen."The Interpreter's Bible, Vol. 3, p. 44.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Kings 3:19". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-kings-3.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 3

Now Solomon begins the gathering of wives of which it seemed had no end.

He made an affinity with the Pharaoh of Egypt, and he took the Pharaoh's daughter, and brought her to the city of David, until he had made an end of building his own house, and the house of the LORD, and the wall of Jerusalem round about ( 1 Kings 3:1 ).

So he took first of all the Pharaoh's daughter as his wife and later on he built her a house there in Jerusalem. But he was wanting now to build a house for the Lord, the temple in Jerusalem because,

The people sacrificed [in those days just] on the high places, because there was no house built in the name of the Lord, until those days. And Solomon loved the LORD, walking in the statutes of David his father: only he sacrificed and burnt incense in the high places ( 1 Kings 3:2-3 ).

Which was more or less copying after the pagans around them.

So the king went to Gibeon; and there on the high place of Gibeon: he offered a thousand burnt offerings on an altar there ( 1 Kings 3:4 ).

So he had a great sacrifice unto God. Now it must not be thought that these animals were just sacrificed and burnt. On these great offerings like this, these were peace offerings or oftentimes as a peace offering they were more or less celebrations, almost where they were just great feasts. You're going to have a gigantic barbecue, but they would offer the animals. They would sacrifice the animals to the Lord. In other words, the idea was, "Lord, we're sacrificing these animals for you. An acknowledgment that You are the giver of all of these good gifts and so forth." But then they would go ahead and roast the meat and they would all have a gigantic barbecue. Big party. And everyone would eat of it. So they were times of feasting. And it is interesting, you remember, they were called feast days because they were times of great feasting when you would come before the Lord. It was always a time of celebration and feasting because God wanted the thought of worshipping Him to be associated with joy and with happiness.

I don't know where people got the idea that worshipping God should be sad and mournful. It's tragic that the church went through a period of its history where the more somber and sober you look, the more righteous you were thought to be. So all of the ministers were seeking to affect a very serious, somber appearance. And they even developed voices with just that great, you know, kind of a mournful-like the more you could sound in a mournful tone, really the more spiritual and righteous you were. Hello, brother. And you're supposed to look real solemn and sober and all, and that's supposed to mean that you're very righteous. And if you dare crack a smile, man, you've had it. They know that you've been you know not doing your job or something, you know, because somehow they didn't relate worshipping the Lord with joy.

And yet God wants us to relate the worship of Him with joy, with thanksgiving, with party, if you please, with just great rejoicing and happiness in the serving of God, for it should be a joyful, happy experience. Fellowshipping with God should be the greatest joy that a person can experience and you should always go away from true fellowship with God with your soul lifted and your heart light and just rejoicing in the glory and the goodness of the Lord.

So Solomon offered a thousand sacrifices there, so it was a time of great feasting, and of course, you eat a lot of that lamb and you get sleepy so he went to sleep. And he had a dream. And in his dream, the Lord came to him and said, "Solomon, Ask whatever you will."

If God should say that to you, what would you ask for? This can be very revealing. It can reveal an awful lot about you. If you be truly honest in this, if God should say, "Ask Me anything you want." What would be your request? For your answer to that would reveal whether or not you are living on the flesh side or the spiritual side of your nature. If your desire would be for great riches, if your desire would be for fame or honor or glory, it means that somehow you're still suffering under the illusion that you can one day maybe find satisfaction in your flesh and in the things of the flesh. Never.

But if your answer be, "Oh God, that I just might walk with Thee, in close fellowship. Lord, that I might be the person You want me to be." Or if your answer is in the spiritual things, then that indicates also the fact that your heart is really after God and the things of God for you're desiring spiritual benefit.

So Solomon said, "Lord, here I am sitting on the throne of my father David, ruling over Your people. Such a great number and multitude that they can't be numbered. And Lord, I really don't know what I'm doing. I'm a novice at this. I don't know what a king is supposed to do. I don't know how to go in and come out before the people. Lord, there are so many important decisions that have to be made, and people are looking to me for judgment. Grant me, Lord, that I might have wisdom and understanding, that I may properly discern and judge over these people."

And it pleased the Lord and the Lord said unto him,

Because you didn't ask for riches; or for long life; or for the life of your enemies; but instead you asked for wisdom and understanding in ruling the people; I will give to you wisdom and understanding; above any who has ever come before, or who would come after you ( 1 Kings 3:11-12 ).

Now as you go down into the fourth chapter and in verse thirty, twenty-nine,

And God gave Solomon wisdom and understanding exceeding much, and largeness of heart, even as the sand that is on the sea shore. And Solomon's wisdom excelled the wisdom of all the children of the east country, and all the wisdom of Egypt. And he was wiser than all the men; than Ethan the Ezrahite, and Heman, and Chalcol, and Darda, the sons of Mahol: and his fame was in all of the nations round about. And he spake three thousand proverbs: he wrote a thousand and five songs. He spake of trees, from the cedar tree that is in Lebanon even to the hyssop that springs out of the wall: he spake also of beasts, of fowl, of the creeping things, of fish. And there came of all people to hear the wisdom of Solomon, from all kings of the earth, which had heard of his wisdom ( 1 Kings 4:29-34 ).

"God, give me wisdom."

And God said, "Because you've asked for wisdom, understanding, I'm going to give it to you. But I'm also going to give you that for which you did not ask, great riches and honor. And if you will walk in My commands, I'll also give you long life. Again, that's a condition. But I'm going to give you more than what you asked. I'll give you what you asked but even more."

Now the principle is stated by Christ. If you "seek first the kingdom of God, and His righteousness; all these things will be added unto you" ( Matthew 6:33 ).

Now it is wrong for us to think that riches are either signs of spirituality or morality. Riches are amoral, really; however, riches can be a hang up. They did become a hang up for Solomon. Fame can be a hang up. It became a hang up for Solomon. The Bible says, "Set not your heart upon riches" ( Psalms 62:10 ). Or seek not to be rich. That should never be a goal or an ambition of your life. Seek not to be rich. And "they that will be rich, we are told, fall into divers temptations that drown men's souls into perdition" ( 1 Timothy 6:9 ).

The Bible also said, "If riches increase, set not your heart upon them" ( Psalms 62:10 ). Let your heart remain set upon the Lord, never upon riches, never trust in riches. Trust in the Lord.

And so God promised to him more than what he asked. And this again is just one of those indications of God's grace, giving more than what we asked. "Now unto Him who is able to do exceeding abundantly above all that we ask or think" ( Ephesians 3:20 ). God's desire is to give good gifts to His children. He delights in doing so. God delights in just giving to you, even as parents who are able delight in giving to their children or to their grandchildren. It's a joy. It's a thrill. So God delights in giving to His children.

So Solomon woke up; and, behold, it was a dream. And he came to Jerusalem, and stood before the ark of the covenant, and he offered up burnt offerings, and offered peace offerings ( 1 Kings 3:15 ),

Burnt offerings are offerings of consecration, the consecration of my life to God. The peace offerings are the offerings of communion, entering into communion and fellowship with God.

So there came two women to Solomon, they were prostitutes, they were living together. And the one said, "We both of us had children within a few days of each other. And she in the night rolled over on her child and suffocated it. And she pulled the switcharoo. She put the dead child next to me and she took my live child."

The woman said, "No, the live child is mine and the dead child is hers." And they were both affirming that the child belonged to them.

And so Solomon said, "Bring a sword. The women arguing over it, cut the live child in two and give them each half."

And the true mother of the child said, "Oh no, no, no, no, give her the child. Don't do that. Give her the child."

And the other one said, "Oh no, that's a good deal. Cut it in half and divide it."

And Solomon said, "Give the child to its mother." And all the people heard of this and they marvelled at the wisdom of Solomon in dealing with this particular issue. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Kings 3:19". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-kings-3.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

God’s provision of Wisdom 3:16-28

This incident demonstrates that God did indeed give Solomon the unusual wisdom He had promised (1 Kings 3:28). [Note: Wiseman, pp. 85-86, wrote a short note on the wisdom that is in view here.] The writer did not specify when during Solomon’s reign this event took place, but probably it occurred shortly after God appeared to the king at Gibeon (1 Kings 3:4-15).

"The chronology of the reign of Solomon does not pose nearly the difficulty as does that of David. With the exception of the narrative passages, which appear as usual to be inserted topically, the order found in both 1 Kings and 2 Chronicles reflects the general flow of events. It does seem, however, that Solomon’s alliance with Siamun of Egypt (1 Kings 3:1) did not come to pass until after he had begun negotiations with the Tyrians to help on the temple. This in turn presupposes Solomon’s having sought and been granted wisdom, for Hiram takes note of that fact (1 Kings 5:7)." [Note: Merrill, p. 290.]

Solomon demonstrated insight into basic human nature, here maternal instincts. This insight enabled him to understand why people behave as they do and how they will respond. This was a gift from God and is an aspect of wisdom.

"The fact that the two mothers were prostitutes is important in this story . . . because it shows how the wise king would act on behalf of the very lowest of his subjects . . ." [Note: DeVries, p. 61.]

This incident resulted in the Israelites having great respect for their king (v. 31). Solomon became a blessing to the people because he related properly to Yahweh.

Wisdom in Israel and the ancient Near East was not synonymous with knowledge or education. It involved the ability to live life in a skillful way, so at the end, one’s life would amount to something worthwhile. To the Israelites this was possible only if a person knew and responded appropriately to (i.e., feared) Yahweh. [Note: See James L. Crenshaw, Old Testament Wisdom: An Introduction.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Kings 3:19". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-kings-3.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And this woman's child died in the night,.... Whether the same night following the day it was born is not certain;

because she overlaid it; or laid upon it, being heavy through sleep, and not knowing what she did, turned herself upon it, and smothered it; because it had no previous illness, or any marks of any disease it could be thought to die of, and perhaps there might be some of its being overlaid.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Kings 3:19". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-kings-3.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Wisdom of Solomon. B. C. 1014.

      16 Then came there two women, that were harlots, unto the king, and stood before him.   17 And the one woman said, O my lord, I and this woman dwell in one house; and I was delivered of a child with her in the house.   18 And it came to pass the third day after that I was delivered, that this woman was delivered also: and we were together; there was no stranger with us in the house, save we two in the house.   19 And this woman's child died in the night; because she overlaid it.   20 And she arose at midnight, and took my son from beside me, while thine handmaid slept, and laid it in her bosom, and laid her dead child in my bosom.   21 And when I rose in the morning to give my child suck, behold, it was dead: but when I had considered it in the morning, behold, it was not my son, which I did bear.   22 And the other woman said, Nay; but the living is my son, and the dead is thy son. And this said, No; but the dead is thy son, and the living is my son. Thus they spake before the king.   23 Then said the king, The one saith, This is my son that liveth, and thy son is the dead: and the other saith, Nay; but thy son is the dead, and my son is the living.   24 And the king said, Bring me a sword. And they brought a sword before the king.   25 And the king said, Divide the living child in two, and give half to the one, and half to the other.   26 Then spake the woman whose the living child was unto the king, for her bowels yearned upon her son, and she said, O my lord, give her the living child, and in no wise slay it. But the other said, Let it be neither mine nor thine, but divide it.   27 Then the king answered and said, Give her the living child, and in no wise slay it: she is the mother thereof.   28 And all Israel heard of the judgment which the king had judged; and they feared the king: for they saw that the wisdom of God was in him, to do judgment.

      An instance is here given of Solomon's wisdom, to show that the grant lately made him had a real effect upon him. The proof is fetched, not from the mysteries of state and the policies of the council-board, though there no doubt he excelled, but from the trial and determination of a cause between party and party, which princes, though they devolve them upon their judges, must not think it below them to take cognizance of. Observe,

      I. The case opened, not by lawyers, but by the parties themselves, though they were women, which made it the easier to such a piercing eye as Solomon had to discern between right and wrong by their own showing. These two women were harlots, kept a public house, and their children, some think, were born of fornication, because here is no mention of their husbands. It is probable the cause had been heard in the inferior courts, before it was brought before Solomon, and had been found special, the judges being unable to determine it, that Solomon's wisdom in deciding it at last might be the more taken notice of. These two women, who lived in a house together, were each of them delivered of a son within three days of one another, 1 Kings 3:17; 1 Kings 3:18. They were so poor that they had no servant or nurse to be with them, so slighted, because harlots, that they had no friend or relation to accompany them. One of them overlaid her child, and, in the night, exchanged it with the other (1 Kings 3:19; 1 Kings 3:20), who was soon aware of the cheat put upon her, and appealed to public justice to be righted, 1 Kings 3:21; 1 Kings 3:21. See, 1. What anxiety is caused by little children, how uncertain their lives are, and to how many dangers they are continually exposed. The age of infancy is the valley of the shadow of death; and the lamp of life, when first lighted, is easily blown out. It is a wonder of mercy that so few perish in the perils of nursing. 2. How much better it was in those times with children born in fornication than commonly it is now. harlots then loved their children, nursed them, and were loth to part with them; whereas now they are often sent to a distance, abandoned, or killed. But thus is was foretold that in the last days perilous times should come, when people should be without natural affection, 2 Timothy 3:1; 2 Timothy 3:3.

      II. The difficulty of the case. The question was, Who was the mother of this living child, which was brought into court, to be finally adjudged either to the one or to the other? Both mothers were vehement in their claim, and showed a deep concern about it. Both were peremptory in their asseverations: "It is mine," says one. "Nay, it is mine," says the other. Neither will own the dead child, though it would be cheaper to bury that than to maintain the other: but it is the living one they strive for. The living child is therefore the parent's joy because it is their hope; and may not the dead children be so? See Jeremiah 31:17. Now the difficulty of the case was that there was no evidence on either side. The neighbours, though it is probable that some of them were present at the birth and circumcision of the children, yet had not taken so much notice of them as to be able to distinguish them. To put the parties to the rack would have been barbarous; not she who had justice on her side, but she who was most hardy, would have had the judgment in her favour. Little stress is to be laid on extorted evidence. Judges and juries have need of wisdom to find out truth when it thus lies hid.

      III. The determination of it. Solomon, having patiently heard what both sides had to say, sums up the evidence, 1 Kings 3:23; 1 Kings 3:23. And now the whole court is in expectation what course Solomon's wisdom will take to find out the truth. One knows not what to say to it; another, perhaps, would determine it by lot. Solomon calls for a sword, and gives orders to divide the living child between the two contenders. Now, 1. This seemed a ridiculous decision of the case, and a brutal cutting of the knot which he could not untie. "Is this," think the sages of the law, "the wisdom of Solomon?" little dreaming what he aimed at in it. The hearts of kings, such kings, are unsearchable,Proverbs 25:3. There was a law concerning the dividing of a living ox and a dead one. (Exodus 21:35), but that did not reach this case. But, 2. It proved an effectual discovery of the truth. Some think that Solomon did himself discern it, before he made this experiment, by the countenances of the women and their way of speaking: but by this he gave satisfaction to all the company, and silenced the pretender. To find out the true mother, he could not try which the child loved best, and must therefore try which loved the child best; both pretended to a motherly affection, but their sincerity will be tried when the child is in danger. (1.) She that knew the child was not her own, but in contending for it stood upon a point of honour, was well content to have it divided. She that had overlaid her own child cared not what became of this, so that the true mother might not have it: Let it be neither mine nor thine, but divide it. By this it appeared that she knew her own title to be bad, and feared Solomon would find it so, though she little suspected she was betraying herself, but thought Solomon in good earnest. If she had been the true mother she would not have forfeited her interest in the child by agreeing so readily to this bloody decision. But, (2.) She that knew the child was her own, rather than the child should be butchered, gives it up to her adversary. How feelingly does she cry out, O, my lord! give her the living child,1 Kings 3:26; 1 Kings 3:26. "Let me see it hers, rather than not see it at all." By this tenderness towards the child it appeared that she was not the careless mother that had overlaid the dead child, but was the true mother of the living one, that could not endure to see its death, having compassion on the son of her womb. "The case is plain," says Solomon; "what need of witnesses? Give her the living child; for you all see, by this undissembled compassion, she is the mother of it." Let parents show their love to their children by taking care of them, especially by taking care of their souls, and, with a holy violence, snatching them as brands out of the burning. Those are most likely to have the comfort of children that do their duty to them. Satan pretends to the heart of man, but by this it appears that he is only a pretender, that he would be content to divide with God, whereas the rightful sovereign of the heart will have all or none.

      IV. We are told what a great reputation Solomon got among his people by this and other instances of his wisdom, which would have a great influence upon the ease of his government: They feared the king (1 Kings 3:28; 1 Kings 3:28), highly reverenced him, durst not in any thing oppose him, and were afraid of doing an unjust thing; for they knew, if ever it came before him, he would certainly discover it, for they saw that the wisdom of God was in him, that is, that wisdom with which God had promised to endue him. This made his face to shine,Ecclesiastes 8:1. This strengthened him,Ecclesiastes 7:19. This was better to him than weapons of war,Ecclesiastes 9:18. For this he was both feared and loved.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Kings 3:19". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-kings-3.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

The books of First and Second Samuel show us the failure of the priesthood, and, in consequence, when a state of evident shame and dishonour overspread the face of Israel, the heart of the people desired a king, to the disparagement of the prophets that judged Israel whom the Lord had raised up in extraordinary grace. But, thereupon, the Spirit of God, even before all this, was manifest, declares in prophetic communication the immense change that was about to take place; for while it was man's sin to have desired a king, like the nations, to go at the head of Israel, it had always been the purpose of God, only God made His own counsel to coalesce with their sin one of those mysterious but admirably divine ways of the Lord that we find continually in scripture. Thus man has ever showed how little he is to be accounted of God has ever shown how worthy He is of all our trust. God made use of man's infidelity to Him to bring in what was not only better then, but the type of that which will be infinitely good in its own way in the day that is coming. For all this furnished the beautiful shadow of a king after God's heart. Nevertheless, this did not come in at once; for as the people were faithless towards the Lord, they did not ask the Lord to choose them a king they preferred to choose one themselves. They chose one to their own still greater shame and hurt, and consequently, the first Book of Samuel is that which is naturally in regard to king Saul. The second Book is, at any rate, the type, and in a certain sense the reality, as far as a pledge was concerned, of that which was spiritual. The king after God's heart is established on the throne of Israel in the person of David. This is the great subject of the second Book of Samuel, and I have made this prefatory observation in order that we may the better understand the connection of the two preceding books with those that come before us now.

It is clear that the Books of Kings are the natural consequence and successors, if I may so say, of the Books of Samuel; so much so that they are, in some copies of the scriptures, all classed as Books of Kings. But here we have David approaching his end; and the eldest of his sons that then survived Adonijah takes advantage of the king's infirmity for his own ambitious purpose. There was no fear of God in this. For it was well known in the house of David, and in the land of Israel, that as God chose David from the midst of his brethren, so He had been pleased also to designate Solomon for the throne of Israel. Hence, therefore, it was not only human ambition, but we learn this very serious lesson for our souls that the indulgence of what is fleshly assumes a graver character in us than in the people of God in their measure, of old; in us still more now. It was not mere ambition in Adonijah. In one totally ignorant of the word of God and the will of Jehovah for Israel, it would have been ambition. But if we have an incomparable blessing in the word of God, we have a greatly increased responsibility, and further, sin acquires a new character. The sin of Adonijah was not merely therefore ambition; not merely, even, rebellion against the king, against David; it was rebellion against Jehovah. It was a direct act of setting himself in contradiction of the declared and revealed purpose of God.

Now it is always of the greatest importance that we should bear this in mind, because we are so apt to look at things merely as they lie on the surface. When, for instance, Ananias and Sapphira were guilty of their sad sin in the church of God, how does the apostle Peter treat it? Not merely as a lie. They had lied to God. Why was this? Why was there in that lie something altogether beyond an ordinary lie, bad as a lie always is in a Christian; indeed, in any one? But why was it so especially and emphatically a lying to God? Because Peter, at any rate, believed that God was there; that it was not merely therefore the general moral feeling against a person saying what was false and deceiving another, nay, not merely that it was against God's will and word, but it was an affront done in the very presence of God. And consequently, as the sense of the presence of God was so fresh and strong in the minds of all of them in, Peter above all he, in the power of that Spirit who manifested God's presence, pronounced the judgment no doubt according to God's guidance on the sin; and Ananias at first, his wife shortly after, breathed their last; a sin manifestly unto death. So that in the very earliest days of the church of God, we may say, the solemn truth had this voucher before them all, that God will not tolerate sin in that which bears the name of the Lord Jesus upon the earth. The very object of the church of God is to be an expression of the judgment of sin. We begin with that; we begin with Christ our Passover sacrificed for us; consequently, the lump must be a new one, as ye are unleavened as ye rare unleavened not that ye may be unleavened, but ye are unleavened, and, therefore, the old leaven is to be purged out. Whatever might be the natural tendency, whatever might be the special wickedness (for what will not Satan attempt?) just because God has wrought in the might of His own grace, this furnishes further occasion to the devil. He takes advantage of the goodness of God to bring a fresh slight upon Him and to dishonour Him the more because of the greatness of His love. Accordingly, therefore, God showed on this very occasion, by His servant, His deep resentment of the dishonour that was done Him, and, as the consequence, the judgment of the man and his wife that had been guilty of this great offence.

So it was upon this occasion. Adonijah had presumed upon his father's old age and infirmities, for he was stricken in years, and covered with clothes, but even thus found little comfort from it. And Adonijah accordingly at once takes his measures; but then there is more than this. There is another lesson that we have to gather from it; it is written for our instruction. His father had not displeased him at any time in saying, "Why hast thou done so?" A good man, a man after God's own heart, a great man, too, for such, surely, was David; one of those rare men that have ever appeared in this earth, not only rare as a man, but remarkably blest of God and honoured too. For who has furnished, as he has done, that which has filled the heart and expressed the feelings of saints of God from that day to this? I do not say that there was not the constant, inevitable (as far as man is concerned) blot. For indeed there was; not always of the same kind, but alas! we see in him, as we see too commonly, that where there was most conspicuous power and blessing and honour, there might be a most shameful evil against the name of the Lord. There is no preserving in any honour that God puts upon us; there is no possible way for any soul to be kept from sin against the Lord, except by his self-judgment and dependence; and therefore even, the more exalted a man is, the more liable is he to fall. There is no greater mistake, therefore, than to suppose that the signal honour of David, or the grace that had wrought in David, was any preserving power. Not so; rather the contrary. Where the eye is taken away from the Lord and this was exactly the case with David we are all liable to it. There is no security, I do not say as to eventual recovery and as to the preservative grace of the Lord in the end, but there is no security against dishonouring the Lord by the way, save in continually looking to Him.

Now David had failed greatly at home as well as abroad on particular occasions. Alas! at home in this very respect; he had a tender and a soft heart. He was one that greatly enjoyed the grace of God towards his own soul; he felt the need of it, but, instead of making him careful for the Lord, grace is very apt, if we are not watchful, to be severed from truth. In Christ they were perfectly combined; in the Christian they should be. It is what God looks for, expects from us. In David there was a failure, and there was a failure at home very often a critical place for any of us. It was so, at any rate, with king David. This son of his seems to have been a special favourite as bad a thing for the son as for the father. His father had not displeased him at any time in saying, "Why hast thou done so?" And if his father had not displeased him he must reap the bitter fruit; he must be displeased himself. The son would certainly displease the father if the father had not displeased the son. There was no greater failure in jealous care and in loving care, too; for, after all, to have been displeased for his good, for his reproof, would have been a deeper love not so showy, not so apparently gracious. But we must distinguish between grace and graciousness. There was a deal of graciousness in David in all this. I do not think there was much grace, for it is all a mistake to suppose that grace is not watchful. It was just the want of grace. It was a father's kindness, a father's tenderness, but it was not grace. Had there been grace there would have been truth. Real grace always maintains the truth. The truth was not maintained in the relationship of David towards his son Adonijah. Adonijah lives therefore to be the shame and grief of his father. This was not merely to manifest his father's fault before all Israel, to manifest his father's failure before all the saints, all the people of God of all times, but, beloved brethren, for our profit, if we are wise.

Now it takes then a public shape. The son the failure at least (to speak of it by the mildest name) the failure that had long gone on at home bursts out abroad. Adonijah therefore confers with a suitable person. He confers with Joab, the man that had constantly used David for his own purpose. Joab reckoned now that David would be of very little use to him any longer. The opportunity seemed fair; he embraced it. Policy is always ruinous work in the end, at any rate among God's people. There was no faith in Joab. He was a wise man after the flesh; he was an extremely political individual. Joab was a person who saw directly what could turn to his own profit, what offered an opportunity for his talents, for he was a man of great ability; and Joab now made up his mind. Adonijah was the man for him, so that they suited each other. Joab was remarkably adapted to Adonijah's object, and at the same time Adonijah suited Joab's policy. Had there been faith Joab had resisted Adonijah far more sternly than he once did David. This was the man that reproved David's numbering the house of Israel, for a man that has not faith is sharp enough to see the failure even of a man of faith when he steps out of his own proper line. Joab well knew that the day was when David single-handed fought the battle of Israel. He, after the Lord's most signal exaltation and blessing, he to be guilty of that which would have been poor work in any man of Israel, but most of all in David! he to be merely numbering the hosts of Israel as if they were the strength of the people, and not the Lord God! Therefore it was that Joab considered that the danger was too great for the result. He would not have minded the sin; he was afraid of the punishment, he was afraid of what it would involve. He had a sort of instinctive sense that the thing was wrong; that it was peculiarly wrong in David. He warned him therefore as we know. David would not be warned, and he fell into the snare completely.

But now the same man that could warn David could not warn himself. What lessons! beloved friends, at every turn. How wholesome for our souls! Of what importance it is that we should go on simply in the path of faith.

Joab, then, confers with Adonijah. The priest, too, is found necessary as well as the commander-in-chief, and they follow Adonijah and help him. "But Zadok the priest, and Benaiah the son of Jehoiada," who was the true servant of the king's purposes, not Joab Joab, had the name, the title, but Benaiah was the man that did the real work "Benaiah the son of Jehoiada and Nathan the prophet," the man that was the interpreter of the mind of God these, as well as "Shimei, and Rei, and the mighty men which belonged to David, were not with Adonijah." Adonijah might have his feast and invite all his brethren the king's sons! For this is another thing too that we have to observe. A departure from the mind of God is always apt to be successful at first. Every step of unfaithfulness has a great result in the world where there is ability, where there is the marshalling of all that would act upon the mind, for no doubt this was well calculated. Joab would influence a certain set. Abiathar the priest would have his religious name and reputation. And above all there were the king's sons all of them save Solomon, and "all the men of Judah," as it is said, "the king's servants." It was a widespread, and it seemed, a prudently concocted rebellion. "But Nathan the prophet, and Benaiah, and the mighty men, and Solomon his brother, he called not." And there is just where faith can rest on God's word. That was what gave the weight to Solomon; for there was nothing very particular known as to Solomon at this time, if indeed we leave God out. Yet that is really the root of all his blessing; for there is no vital blessing except where the call of God is. It matters not where his choice lies, the blessing of God is found, and the power of God too, with His election, and only there. And this was the very thing that was left out. No, it was this that irritated Adonijah; for naturally he had superior claims if the flesh was the rule and not God. The flesh may govern for a while in the world, but God must rule among God's people.

This then becomes known. The mother of Solomon goes to the aged king after conferring with the prophet; and there she showed that whatever might be her weakness her heart was right. She went to the one who, above all, could give the mind of God to Nathan the one that had himself reproved the king in the midst of his power, the one that had courage to speak for God whatever the consequence. She goes to Nathan. And allow me to say, beloved friends, as a matter of practical profit, we always show where our heart is by our confidence. Supposing a man is going wrong in his will. He is sure to take advice just in the very quarter where he ought not. He looks for advice where there will be weakness if he cannot count upon positive sanction where at any rate there will be the feeblest protest, if not a measure of encouragement; for weakness is apt to lean on weakness. Whereas, where there is a single eye we are indeed conscious of our weakness, and ought to be; but if there is a single eye we want the will of God. "He that doeth the will of God abideth for ever." Whatever is not the will of God perishes, and ought to perish, for what are we sanctified for if it be not to do the will of God? It was the very character of Christ; it was what all His life consisted of. You might sum it up in this one word, He came to do God's will. "Lo, I come to do thy will, O God." There is no one thing that more unvaryingly describes Christ than that very thing. Not miracles; He did not always do miracles. He did miracles in a comparatively small compass of His life. He was not always working atonement. No greater mistake, and no more injury done to the atonement itself, than to confound it with what is not atoning. He was not always suffering either, still less was He suffering in the same way, even when He did suffer. But He was always doing the will of God.

And this is what we are sanctified to, not merely to obey, but to obey as Christ obeyed. For this is the meaning of "sanctified,'' where it says that we are "elect according to the foreknowledge of God the Father, through sanctification of the spirit unto obedience." Yes, but it is the "obedience," as well as the "sprinkling of the blood," of Jesus Christ. It is not the obedience of a Jew; it is not the obedience of the law. It is the obedience of Jesus Christ. Not but what this does accomplish the righteousness of the law. For there is no man that so thoroughly loves God and loves his neighbour as the man that obeys in the same spirit as our blessed Lord. And this is what we are all called to as Christians. Those that have merely the law before them as a thing to obey, do not really meet the righteousness of the law. Those that have Christ do, as it is said "that the righteousness of the law might be fulfilled in us who walk not after the flesh but after the spirit." You observe the language is exceedingly strong. He does not merely say, "fulfilled by us," but, "fulfilled in us." "Fulfilled in us" shows the reality of it; the intrinsic character of the fulfilment of the law in its great righteous character and requirement. And so it is alone fulfilled in Christ, or the Christian, as it was, in a measure, by those who were looking to Christ in the days before.

Well then, Bathsheba showed her own confidence in the will of God her faith in short by coming to Nathan. She went to the right quarter. She told him of the conspiracy of Adonijah and his party, and she goes to the presence of the king. Nathan followed. The consequence was, the king shows that, however aged, he was perfectly alive to the solemnity of the occasion. He saw and judged the crisis that was coming, and the only effect of Adonijah's conspiracy was, not to hinder, but, to forward Solomon to the throne of Israel. Had there not been the conspiracy, Solomon would have waited, we can hardly doubt, for the death of the king, but the result was just simply to secure it and to secure it at once. So it is that if we are only calm, God always accomplishes His purpose. Who would have thought that the way for Joseph to be exalted so that his father and mother and his brethren should bow down to a thing that at first rather irritated Jacob, much as he loved his son, and which irritated still more his brethren who would have thought that the way in which this was to be accomplished was by the wickedness of his brethren either wanting to kill him, or even the most mild of them to sell him? But so it was. The pathway of sin, alas! which is so natural to sinners, is the very thing that God employs for the accomplishment of His purpose. This does not make the sin less, but it certainly exalts God the more. And there is the blessedness, beloved friends, of reading, and of growing in the knowledge of God as it is shown in the precious word, because we are growing in our acquaintance and intimacy with Him with whom we shall be for ever. And it is our privilege to have this acquaintance, and to cultivate it, and to enjoy it now. Hence, God has given us this word.

But now a word upon the great object of the Spirit of God in this book generally, and more particularly what has come before us. For this is particularly what I desire, not merely to draw your attention to great moral lessons, which would detain us too much with the detail of the chapters, but to give simply a wide and general sketch which you may fill up in your own reading of this book I trust with some moral suggestions to profit and help. My purpose now is to gather the great object of the Spirit of God that which is not so easily seen and laid hold of by souls, unless someone shows it; but that which if true you will prove to be true, and which you will enjoy so much the more, the more simply you receive it. But it is the word of God that will either confirm wherever one is true, or set aside wherever there is a mistake.

I say then that the grand point here is the establishment of the son of David, not merely man's kingdom set up in Saul and God's kingdom set up in king David, but now it is the son of David. And inasmuch as there were many sons this was the question. The devil was quite willing to make use of a son of David against the son of David. This was precisely the question now, and God was pleased to make use of the wickedness of those that insulted the king by practically treating him as a dead man while he was still alive. The hurry and haste of Adonijah only the more confirmed the title of Solomon. We need never trouble ourselves with our schemes for the accomplishment of God's plans. All man's efforts are in vain. God has His own way, and very often through man's sin. Do you suppose that if Joseph had been out of the prison he could have come to be the chief man in Egypt so quickly as by the prison? That was not man's way to raise him to be the prime minister of the king of Egypt. But there was no way, I will not say so sure, but there was no way so straight. It looked no doubt very far, indeed rather a turning his back upon the throne, to go into the dungeon, but in point of fact it was not only the way of God but, after all, it was the speediest way of all. The story as given in the word of God will explain without further remark from me.

Just the same now. Adonijah no doubt was interfering, but then it seemed as if he had a claim. It only affirmed the superior claim of God. And this was a grand point to establish at the beginning of the kingdom of Israel that it was not merely, as in ordinary cases, a king in God's providence. It was not, on the other hand, a thing that had to do with God's people as such; but the remarkable character of the throne in Israel was that it was a king by God's election the only king that, in the full force of the word, was so. Nebuchadnezzar no doubt was by God's providence, but there was more than providence in the case of the throne of Israel. And for this simple reason. The throne of Israel was in a very true and real sense the throne of Jehovah. And it is the only throne in this world that ever was the throne of Jehovah. This is the express statement of the word of God, as any one can see, but for this reason it has a character of importance that no kingdom ever had I do not say will have for what was done then is only the shadow of that which is going to be done.

And this is of great moment, beloved friends, for us to be clear about, for we are apt to be taken up by our own special blessings; yet the knowledge of the church of God ought not to hinder our interest in the kingdom of God, nor should the shape that the kingdom of God takes now at all obliterate that which God has given in the kingdom of old. It is not a proof of great faith to be only occupied with what concerns ourselves, but rather of little faith. I grant you that people who do not, first of all, and as the great lesson to learn, seek to know their own place are mere theorists, but when we have found our place in Christ when we have got our need supplied, our relationship defined, ourselves in the enjoyment of what grace has brought us into what is the great practical object of God? Free for all He has to tell us, and free for all He bids us do, it is no longer a question of what touches ourselves. If so, then we shall enjoy each thing in the word of God because it is what interests God; it is what concerns Him; and there is no one thing which ought to be so dear to us now as that God means to have a kingdom not merely a kingdom spiritually enjoyed as now; for "the kingdom of God is not meat and drink"; it is not eating and drinking, "but righteousness and peace and joy in the Holy Ghost." All that no doubt is spiritually enjoyed, and into that call we are brought now. We see that kingdom; we enter that kingdom now. We are in the kingdom of God now in that sense.

It is called also "the kingdom of heaven," because He who is the King of it is not on the earth, but rejected and is exalted in heaven. Consequently "the kingdom of God" is also "the kingdom of heaven"; and we are now in the form of it which is called "the mystery of the kingdom of God." But then it is not always to be a mystery. It is going to be manifested; it is going to be a place where God will tolerate no evil, where self-will will be manifestly judged, where righteousness will cover the earth, where there will be the manifest blessing of God, all produced by His own power here below, when the King Himself will be exalted over the earth, and very particularly over this portion of it the land of the people of Israel. Any one familiar with the scripture must know that the land is a part of the deed, if I may so say is part of that great charter which secures the kingdom; not merely the people but the land. The land and the people, I repeat, are both in the charter. Well then that will be when the Lord Jesus is no longer in. heaven, but comes again and takes the kingdom.

But perhaps you say, "How does that concern us?" And I would answer that by another question. If God has revealed it, is it not for us? Never confound these two things. It is not merely that God has revealed what is about us. He has given us a great deal that is not about us, but all that God has revealed is given to us. We ought to enjoy all the word of God, and it is a failure in faith where we do not. And further, we shall find the want of it we shall miss the blessing of it when we least expect it. The way to be truly strong in the day of difficulty is not to be collecting our arms when the enemy has come, but it is to be well armed before he appears. I grant you that it is only dependence upon God that after all can be strength, but I speak now as far as armour is concerned, and I repeat, it is too late in the day of battle to be looking after our arms. We ought to prepare, beforehand.

The kingdom then is of very great moment, and particularly so. For if we do not understand the nature of the kingdom we shall be exposed to those that confound it with the church. There is no more common error at this present time than to make out that the kingdom and the church are the same. Allow me to tell you that that is one of the great roots of popery. The papists think that the kingdom and the church are the same, and their great ground of assumption is that very identification for the simple reason that the kingdom supposes power applied to compel subjection. Hence, therefore, they ground upon that their title to put down kings, because what are the kings of the earth compared to those that have got a heavenly kingdom? They use, therefore, the title of the heavenly kingdom to put down earthly kings and to make a priest a far more important person really than the earthly king. Hence, again, their vain dream is founded upon this great confusion. Well, but you will find the same thing among most Protestants. I will just give you one or two examples to show you how very prevalent this delusion is, and how very important it is that we should distinguish in this matter.

Take a very respectable set of persons in Protestantism the Presbyterians. Well now the whole of their system is founded upon Christ being the King not Christ being the Head of the church, but Christ being King. That was the battle cry of the old covenanters, and that was the great cry at the time that the Free Church was established. It was that Christ was the King that the crown of England was using its title against the rights of Christ. In the case about which there was so much talk some years ago, and to which I need not refer more particularly, this was the great thought. It was Christ's title of King in the church that was disputed. So you will find in the Westminster Confession of Faith, which is their grand standard of doctrine. In short, they always go upon the ground of Christ being King of the church.

So again with the Independents just the same thing. When they managed to get the upper hand in England for a time they made very small scruple of sending the king to the block because they considered him to be the enemy of the King of the church that Christ was the King, and not King Charles; that King Charles had behaved very badly and deserved to suffer, and so on; and they were the asserters of the rights of Christ the King.

Well now there was a grand fundamental error made by all of them. Thus Protestants are just as guilty in another way as the Romanists, for although they do not use the title of Christ to exalt themselves against the powers that be, habitually they do use it when the powers that be fail (as they consider) to behave themselves quite right. Then they think they are perfectly entitled to call them to account, and, if necessary, to put them down, or even send them to the block. Now all this you see is a complete inversion of the right relationship of a Christian man to the powers of the world, and all founded upon the very plausible idea that whether you call Him Head of the church or call Him King of the church, it is all one and the same thing. They say that it is only "hair-splitting brethren" that see anything different; that it is only persons who continually put themselves disagreeably forward and tell people that they do not understand the scriptures; that it is only persons that have that rather quarrelsome, disagreeable style of convicting persons of not knowing the word of God.

Now, beloved friends, I say that however disagreeable it may be to be proved guilty of not knowing the word of God, this is the very thing that we do affirm; this is the very thing that we do assert now, that this is a subject of the greatest possible moment, that is, that our true relationship to Christ is not King of the church that He is never so treated nay, that He is not even called "King of saints" except in a passage in the Revelation which every scholar knows to be a mistaken translation, the true meaning in that case being, "King of nations," and not "King of saints," or King of the church at all. In short, there is no such thought, and the fact is very important. It is no mere idea, and it is no litigious objection to people's dogmas. It is a vital point, not for salvation, but for the true place of the church the true relationship of the church and you must remember our duties always depend upon our relationships. If I am wrong about my relationship, I am certain to be wrong about my duty. I am certain to make a duty of what is wrong, and that is exactly what the effect was to one or other of the different classes that I have referred to. That is what they have done. I need not repeat it, but I say that the opposite of the relationship is a fatal thing. The way it works is this. If my relationship to Christ is that of a member of the body to the head, my relationship is of the most intimate kind; my relationship is of the closest nature, and the Head loves me as He loves Himself, for no man ever yet hated his own flesh. Such is the relationship of Christ to the church. It is so intimate that you can have no person between you and the Head none whatever. You see all depends upon it. The principle of the clergy depends upon it, because if that is the relationship the clergy are at an end. There is no such thing; it is only an imaginary class of beings as far as the truth is concerned. That is, they have no real title in the word of God. There is no such being in the word of God. There is no such position at all. It is only a thing that has been conjured up by persons who do not know the relationship of the church of God to the Head. So exactly that of which I am speaking now the relationship of the members to the Head excludes all dealing of the church with the world. The world is nothing to the church. The church is a thing separate from the world not controlling the world not punishing the world, not putting the world under force to compel it to render unwilling subjection. All this is a total confusion between the kingdom and the church the kingdom as it will be by and by with this only difference, that then, as we know, the obedience will be real except only in a certain set who afterwards become rebellious and are so judged and punished.

Now all this then I maintain, beloved friends, is of a very practical nature, because the reason why so many saints are troubled in their souls among Presbyterians and Dissenters generally is this very thing. If I am only in the relationship of one of a people who have a king, well there is a long distance between the king and the people. No wonder I am not very intimate with the king. No wonder I am not on very happy terms with the king. I ought not to expect to be. My business as one of the people is to remain in a lowly outside place altogether, feeling indeed how poor my subjection is; but as to pretence to draw near the king to go continually into his presence it would be a very unbecoming thing in a subject to dare to do such a thing. Thus you destroy the very vitals of Christianity by this doctrine. It is not only that I speak now of great public errors, but I say that you destroy practical Christianity every day and every hour, and I hold, therefore, that this very mistake now of confounding the kingdom and the church is one of the most fatal in its consequences, not for sinners as a question of looking to Christ to be saved, but for Christians as a question of enjoying their own proper relationship, and of walking accordingly. Whereas if you know your place as brought into the church of God the body of Christ then there can be no intimacy more complete; there can be no oneness more absolute. You are put, therefore, as a part of Himself before God, and instead of its being too high or presumptuous, or anything of the kind, on the contrary, it is merely faith in the truth it is merely appreciation of the grace that He has shown you; for it would be perfect nonsense for the body not to share the blessing of the Head; it could not be, and therefore you must deny the fact you must deny the relationship not to enjoy this blessedness which you have in communion with the Lord Jesus Christ in the presence of God.

But then there is another thing that goes along with it absolute separation from the world; but I do not go farther on this subject. I just touch upon it to show that whether it is the soul's oneness, or whether it is the separateness of the church from the world, all depends for its power upon appreciating that, besides being spiritual in the kingdom, we are really and truly and fully, every one of us, members of His body, of His flesh, and of His bones, and that these relationships, instead of being the same, are wholly distinct, and that, in point of fact, although we are in a certain sense in the kingdom, we are never said to be a kingdom. We are never said; in that sense, to be the sphere except in a mere figurative way. We are said to be kings, not subjects. We are subject, of course. When use the term "kingdom," I mean in the sense of subjects. Subject we are, and I admit that the subjection ought to be more complete and absolute than even that of mere subjects of a king; but the character of the obedience of a subject is distance. The character of the body in subjection is nearness, and this is essential to Christianity.

And now in this Book of Kings, as we shall see, you never get the church. You never have the body of Christ. You have only the relationship of the kingdom a very weighty and important thing, and, indeed, very strongly and practically important for us as showing us the distinctness of those new relationships into which we are brought. But the grand point, you observe, even in the kingdom, was this to maintain God's choice, God's will, as the foundation of all action. It was this that led king David, for I do not suppose, and it is never said, that king David made such a pet of, or made so much of, Solomon as he did of Adonijah. We are not told that so it was with all his other children. Adonijah evidently was the spoilt boy, and Adonijah was the one in the family that the father never could bear to displease, and, consequently, the trouble came in by him; it could not be otherwise; it was right that it should be. It is according to God's government that whatever man sows he must reap. So it must be if he sows to the flesh, and so he had done. Of the flesh he reaps corruption. This came to pass now, but, on the other hand, how marvelous the grace! What a recovery is that of God! Think of David now. Think of Bathsheba now. Think of Solomon now. When one remembers who and what Bathsheba had been, of whom Solomon had been born, how wondrous the grace of God, and what a comfort, beloved friends, for anyone that has to look back bitterly upon what was most humiliating most painful! How the grace of God not only triumphs, but makes us more than conquerors through Him that loves us. So we see it even in the kingdom.

Well, the thing is now established, and the very effort to destroy it brings out, as I have already said, the speedy establishment of the will of God. Solomon is caused to ride upon the king's mule. The trumpet is sounded. The real men that had fought the battles of the kingdom and that had guided the counsels of the king, and the king himself above all, put their seal upon this great transaction, and Solomon is fairly seated as the king on the throne of Jehovah in Israel. Such then is the introduction of this book.

In the second chapter we have David's death, and the charge that was given before he died to king Solomon to judge righteously, for David evidently feels that, for his own word's sake, he had spared more than one wicked man. This lay upon his conscience. He could not but deliver it over to king Solomon. It is wrong to call this vindictiveness; there was no vindictiveness in it whatever. It was really a burden upon the king's mind. It was not because of their personal opposition to himself, but that it was so grave a sin against Jehovah's anointed was what filled the king's heart. He tells it to his successor Solomon, and, accordingly, the day comes when these sins rise up and call for judgment, but all in God's time. There was no hurry. Adonijah, however, is the first to bring on his judgment upon him. The king had treated him kindly, had pardoned his offence and rebellion; but now he asks for a request which inevitably suggests the idea of a second and subtle effort after the kingdom. He sought the one that had been the youthful companion of the aged king. He sought and this, too, through Bathsheba "Adonijah, the son of Haggith came to Bathsheba, the mother of Solomon. And she said, Comest thou peaceably? And he said, Peaceably. He said moreover, I have somewhat to say unto thee. And she said, Say on. And he said, Thou knowest that the kingdom was mine, and that all Israel set their faces on men that I should reign; howbeit the kingdom is turned about, and is become my brother's: for it was his from the Lord. And now I ask one petition of thee, deny me not. And she said unto him, Say on. And he said, Speak, I pray thee, unto Solomon the king (for he will not say thee nay) that he give me Abishag the Shunammite to wife."

It did not look much in appearance, but Solomon was wise. Solomon detected the unjudged ambition and rebellion of Adonijah's heart, and so, then, although it was Bathsheba his mother who was in question, he judges. She presented what she called a small petition. That is often done when there is something great behind, though not always known, for Bathsheba, on this occasion, was but the instrument of one who did not seek something small, but the greatest place in the kingdom, and Abishag, accordingly, is the request. "And king Solomon answered and said unto his mother. And why dost thou ask Abishag the Shunammite for Adonijah? Ask for him the kingdom also; for he is mine elder brother, even for him, and for Abiathar the priest, and for Joab the son of Zeruiah. Then king Solomon sware by Jehovah, saying, God do so to me, and more also, if Adonijah have not spoken this word against his own life. Now therefore, as Jehovah liveth, which hath established me" you observe how simple and how real is the sense in the king's mind that it was of Jehovah's doing, and, so long as this was held fast, Solomon was strong as well as wise; but, says he, "as Jehovah liveth, which hath established me, and set me on the throne of David my father, and who hath made me an house, as he promised, Adonijah shall be put to death this day. And king Solomon sent by the hand of Benaiah the son of Jehoiada, and he fell upon him that he died."

Thus we see that although Solomon was not the man of blood that David was, and was not the conquering king of Israel, he was a type of the Lord Jesus when He goes forth as a man of war, which He surely will, and when He executes vengeance upon His adversaries, when He will bring them before Him and have them slain before Him, as He says in the parable. He is the type of the execution of righteous vengeance. There will be great examples made not merely the awful carnage of the day of Edom, but there will be also the tremendous judgment that will cast even into eternal fire that punishment which is prepared for the devil and his angels; that is, there will be what far more than fills up the picture, for, indeed, the anti-type is much greater than the type. Nor is it confined to Adonijah, when Solomon further acts by thrusting out Abiathar and accomplishes the word of the Lord that was given to Eli, for there it was that the wrong family not Phineas, but the other line that had usurped the place of Phineas crept into the high priesthood, now restored according to the word of the Lord. The priesthood in the house of Phineas was to be an everlasting priesthood. All was in confusion for a considerable time. Solomon now is acting righteously, and is ruling in equity according to his measure. Further, Joab at once feels the treatment. He sees that the hand of righteous power is stretched out, and his conscience smites him. He pronounces his own judgment when he turns away and flees to the tabernacle of Jehovah, and vainly lays hold on the horns of the altar. It was told king Solomon, but he simply bids Benaiah execute judgment upon him. Nor this only. The story of Shimei comes before us, and as Joab suffered the due reward of his deeds, Shimei broke a decided fresh lease, if I may so say, which the king gave him. He violated the terms of it, and came under judgment by his own manifest transgression. Thus, righteous judgment executed by the king on the throne of David is the evident intimation of this second chapter.

In 1 Kings 3:1-28 we have another scene. Solomon made affinity with Pharaoh king of Egypt. Alas! one cannot say that the righteousness in this is maintained; but how wonderful that God should make a thing that was wrong in itself to be a type of what is perfectly good in Him, for, as we know, there is no way in which the Lord has manifested His grace so much as in His dealings with the Gentiles. However, we cannot say that this was according to the mind of God for a king of Israel. "He took Pharaoh's daughter, and brought her into the city of David, until he had made an end of building his own house, and the house of Jehovah." And I do not think, beloved friends, that that order is without its teaching. It was not until he had built Jehovah's house and his own. He was thinking of his own first. No wonder, therefore, that he was not so particular about Pharaoh's daughter. We are never right when the Lord's house is not before our own. "Only the people sacrificed" for this, alas! accompanied it too. "Like king like people." "Only the people sacrificed in high places, because there was no house built unto the name of Jehovah, until those days."

Now, I do not mean to say that that had the same flagrant character that it had afterwards. We must always remember that it was where Jehovah had placed His name that they were there, and there only, to sacrifice to the Lord. But that was not yet fully, or, at any rate, publicly established; it was about to be. There was to be the house of Jehovah. This would be the public witness of that great truth before all Israel; but that house was not yet built. Therefore, although it might have been a failure, still it was a failure for which the Lord showed His tender mercy and compassion to His people until His own power had established the visible memorials of His worship; and then to depart to the high places became a matter that at once drew down the judgment of the Lord. Now here is an important thing to consider, because it looks plausible in an after day to say, "Well, here you observe people sacrificing in the high places without any condemnation; and, therefore, evidently the Lord had pity for His people at this time, and did not treat it at all in the same way as afterwards." Thus the wicked heart turns the mercy of God His forbearance in a day of difficulty and of trial into an excuse for sin, when there is no excuse possible. So it is that men habitually divorce the word of God from God's object. The king, it is said, "loved Jehovah, walking in the statutes of David his father: only he sacrificed and burnt incense in high places." His father had not done so. "And the king went to Gibeon to sacrifice there; for that was the great high place: a thousand burnt offerings did Solomon offer upon that altar."

We have noticed elsewhere, I am sure, most of us, how remarkably David showed his sense of what was due to God, because he is found before the ark. The ark was what attracted. This was the more remarkable, because the ark is not at all the public link with God like the great altar. The great altar was in the court; the great altar was before every eye; the great altar was the place where offerings were. The ark was, comparatively, a little thing, and it was unseen. It was purposely behind the curtain veils. It was a matter, simply and purely, for faith, as far as that could be for an Israelite. It was his confidence that there was where Jehovah's glory was most of all concerned. That was what drew king David. Not so much king Solomon not so characteristically. We are told this particularly in contrast with his father. This you observe in the chapter where the tendencies to departure first begin to be perceived. Affinity with Pharaoh's daughter is one; sacrifice at the high places is another.

With his father it was not so. In Gibeon, however, Jehovah appeared. And how great the grace of God that although it is here put in contrast with his father's deeper and higher faith in Gibeon Jehovah appears! What a God was He! He appeared to Solomon in a dream by night and asked what He was to give him nay, told him to ask and Solomon answers with great beauty to the call of the Lord, for he asks what would enable him to govern His people rightly. He asks neither length of days, nor wealth, nor honour; but wisdom, and wisdom that he might govern Israel; and the God that gave him this wisdom, more than to any man that ever reigned, failed not in any other thing, for, as we know, there was none outwardly so blest as the king, none outwardly so renowned as this very king Solomon. I do not say that there was not a very deep and painful departure, as indeed the spirit that overlooked the ark and that went to the high places, must have its fruit in the latter end. For, beloved friends, the failure that is found at the beginning of our Christian career to apply it now to our circumstances does not fail to show itself still more as time passes over, unless it be thoroughly judged and departed from. A little seed of evil bears no small crop. I speak now of the seed as buried. The seed that is sown, not merely that exists, but what is allowed and covered up will another day rise up and bear bitter fruit.

So it was with Solomon, and although this does not appear for a time, it does not fail to appear afterwards. But in the same chapter we have a striking proof of his heart carrying the stamp of God's power along with it in the case of the two women who claimed the living child. I need not dwell upon it. He perfectly understood the heart of man; David entered into the heart of God. There was the difference. Solomon understood the heart of man well no man better; no man so well; and God has employed him as the vessel of the deepest human wisdom that even the word of God contains. I call it human, because it is about human affairs. It is about the heart; it is about the things in the earth; but still, it is divinely given wisdom on human topics. This was just as well suited for king Solomon, as the Book of Psalms that lets the heart of the saint into the understanding of the heart of God (according, of course, to a Jewish measure) was suited to David. That is the difference. The man after God's heart was just the one to write the Book of Psalms; the man that so well knew the heart of men and women was just the person to judge in this case between the two contending mothers, as they pretend to be.

Here then Solomon was king over all Israel, and, accordingly, the honour and glory and administration of his kingdom come before us in 1 Kings 4:1-34, as well as his great wisdom, wealth, and glory.

In 1 Kings 5:1-18 we see the action, not by affinity, but by alliance, with the Gentiles, and how they become the servant of his purposes; nay, we can say even God's purposes for the earth, as far as Solomon was the servant of them. This is given in a very interesting manner in this fifth chapter.

In 1 Kings 6:1-38 we see the fruit. The temple of Jehovah is built the temple for His praise and glory, and this is described with great care in that chapter. I shall not dwell upon the details of it at this present time. They would rather take me away from the great purpose of giving the sketch that I propose.

In 1 Kings 7:1-51 we have the house. "He built also the house of the forest of Lebanon." We have the difference between what was connected with Solomon in contrast with that which was for Jehovah; and we find one remarkable fact, too, that long as he was upon Jehovah's house, he spent nearly twice as long time upon his own. It is quite evident, therefore, what Solomon was coming to. It might be slow, but the fruit was yet to appear bitter fruit of self. Further, we find that Solomon assembles all the elders of Israel, and the heads of the tribes, and the temple is consecrated. And here we have what is incomparably better and deeper than all the manifest accompanying proof of God's presence. It was not merely that Jehovah's throne was filled by a man by king Solomon His throne upon the earth, as He deigns to call it, but Jehovah took a dwelling-place. Jehovah deigned to come down in a manifest way to dwell in the house that Solomon built. There was no greater act now known in Israel, and this is brought before us in a deeply interesting manner. The priests brought in the one great object that was unchanged. In all the other vessels there was, no doubt, the old type of the tabernacle somewhat changed and enlarged for the temple. The ark was the same. How beautiful when we think of One who is emphatically the same yesterday, today, and for ever, and there was no one thing that more represented Him than the ark. The ark was brought in and the staves were drawn out, and there was nothing in the ark, now, save the two tables of stone which Moses put there at Horeb when Jehovah made the covenant with the children of Israel. In short, what was so strikingly found in the ark before is now absent. We see nothing now of that which had been so strikingly the comfort of the people of God in the wilderness. The law, and the law alone, remained. It was not that which was meant for maintaining them in grace through the wilderness. The reason is plain. What was now manifested was the outward kingdom what will be when Satan is bound when the Lord reigns, when the power of evil is checked. But if there is not an emblem of grace any longer found in the ark, there is the expression of the authority of God, because the kingdom will be precisely that. The presence, therefore the combined presence of the tables of stone in the ark is just as striking as the absence of the emblems of grace and priesthood which are now, as you know, the great force of preserving the people and bringing them through the wilderness. Aaron's rod that budded was just as strikingly suited for the ark in the wilderness as only the law was suited for the ark in the land and in the temple the house of Jehovah.

But then Solomon breathed a most striking prayer to God suitable to the new circumstances of the king, and this fills the rest of the chapter.

One thing, however, I must say a word upon. Even he puts it entirely on a conditional ground. He does not fall back upon unconditional grace. He falls back simply upon government. I do not doubt that this was all according to God. It would have been presumptuous, and, indeed, it would have been beyond his measure, to have pleaded unconditional grace. This is only done fully when Christ Himself is seen. When we know Christ and have Christ, we dare not ask any other ground than unconditional grace for our souls. For our walk we must own and bow to the righteous government of the Lord; but for our souls for eternity we dare not have any other foundation than the absolute, sovereign, unconditional grace of God.

Now Solomon has, no thought of this. It is governmental dealings. It is conditional upon subjection, and accordingly, this is carried out throughout the chapter. But the end of it all is this that the king is seen. And here is another point that I may draw attention to the king is seen in a most interesting position: he offered sacrifice before Jehovah. "And Solomon offered a sacrifice of peace offerings." How remarkable! The king, not a priest, now. How is that? It is exactly what is predicted in the beginning of the first of Samuel that it would not be the anointed priest now, merely, but another anointed. He should raise up a faithful priest before Jehovah's anointed. Zadok is the type of that faithful priest, but then here is another anointed a greater anointed. In the days before the kings, the great anointed one was the priest; but when the king was established he takes the superior place the evident type, of Christ. The priest retires into a secondary place. The king, accordingly, not only is then the highest in the throne, but he is even the highest in point of sacrifice. It is he that sacrifices before all Israel. So, it is said, "Solomon offered a sacrifice of peace offerings, which he offered unto Jehovah, two and twenty thousand oxen, and an hundred and twenty thousand sheep."

It is connected with himself; and even more, too, we find. He drove, as we saw, an unfaithful priest out of the priest's office. He takes the superior place over the priest. "The same day did the king hallow." It is all connected with the king now. It is not the priest that hallows. The priest might be the instrument; I am not denying that for a moment, but it is all connected with the king. "The same day did the king hallow the middle court that was before the house of Jehovah" (as he had dedicated the house of Jehovah) "for there he offered burnt offerings, and meat offerings, and the fat of the peace offerings: because the brazen altar that was before Jehovah was too little to receive the burnt offerings, and meat offerings, and the fat of the peace offerings. And at that time Solomon held a feast, and all Israel with him, a great congregation" the type of the great gathering of the latter day when the Lord Jesus, as the true Son of David, will more than accomplish all that is given here. He did so seven days and seven days, that in the mouth of these two witnesses every word should be accomplished the duplicate witness of perfectness. "On the eighth day he sent the people away; and they blessed the king, and went unto their tents joyful and glad of heart for all the goodness that Jehovah had done for David his servant, and for Israel his people."

I shall not prolong the subject now, but I hope in a future lecture to give the end, and, I must say, the sorrowful end of king Solomon, as well as the continued failure of those that succeed.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Kings 3:19". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-kings-3.html. 1860-1890.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

niño . hijo.

superpuesto. Una de las diez muertes ocasionadas por mujeres. Ver nota sobre Jueces 4:21 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Kings 3:19". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-kings-3.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Ahora Salomón comienza la reunión de esposas que parecía no tener fin.

Hizo afinidad con Faraón de Egipto, y tomó la hija de Faraón, y la trajo a la ciudad de David, hasta que acabó de edificar su casa, y la casa de Jehová, y el muro de Jerusalén. alrededor ( 1 Reyes 3:1 ).

Así que tomó primero a la hija del Faraón como su esposa y más tarde le edificó una casa allí en Jerusalén. Pero él ahora quería edificar una casa para el Señor, el templo en Jerusalén porque,

El pueblo sacrificaba [en aquellos días sólo] en los lugares altos, porque no se había edificado casa en el nombre del Señor, hasta aquellos días. Y Salomón amaba a Jehová, andando en los estatutos de David su padre: solamente sacrificaba y quemaba incienso en los lugares altos ( 1 Reyes 3:2-3 ).

Lo cual estaba más o menos copiando a los paganos que los rodeaban.

Entonces el rey fue a Gabaón; y allí en el lugar alto de Gabaón: ofreció allí mil holocaustos sobre un altar ( 1 Reyes 3:4 ).

Así que tuvo un gran sacrificio para Dios. Ahora bien, no se debe pensar que estos animales fueron simplemente sacrificados y quemados. En estas grandes ofrendas como esta, estas eran ofrendas de paz o, a menudo, como una ofrenda de paz, eran más o menos celebraciones, casi donde solo eran grandes fiestas. Vas a hacer un asado gigantesco, pero te ofrecerían los animales. Sacrificarían los animales al Señor.

En otras palabras, la idea era: "Señor, estamos sacrificando estos animales por ti. Un reconocimiento de que Tú eres el dador de todos estos buenos regalos y demás". Pero luego seguirían adelante y asarían la carne y todos harían una barbacoa gigantesca. Gran fiesta. Y todos comerían de él. Así que eran tiempos de fiesta. Y es interesante, recuerda, se llamaban días festivos porque eran tiempos de grandes banquetes cuando vendrías ante el Señor.

Siempre fue un tiempo de celebración y fiesta porque Dios quería que el pensamiento de adorarlo estuviera asociado con gozo y felicidad.
No sé de dónde sacó la gente la idea de que adorar a Dios debe ser triste y lúgubre. Es trágico que la iglesia haya pasado por un período de su historia en el que cuanto más sombrío y sobrio pareces, más justo se piensa que eres. Así que todos los ministros buscaban aparentar una apariencia muy seria y sombría.

E incluso desarrollaron voces con ese gran, ya sabes, una especie de tristeza, como cuanto más podías sonar en un tono triste, realmente más espiritual y justo eras. Hola hermano. Y se supone que debes lucir muy solemne y sobrio y todo eso, y eso se supone que significa que eres muy justo. Y si te atreves a esbozar una sonrisa, hombre, lo has tenido. Ellos saben que has estado no haciendo tu trabajo o algo, ya sabes, porque de alguna manera ellos no se relacionaban adorando al Señor con alegría.


Y, sin embargo, Dios quiere que relacionemos la adoración a Él con gozo, con acción de gracias, con fiesta, por favor, con solo gran regocijo y felicidad en el servicio de Dios, porque debe ser una experiencia gozosa y feliz. La comunión con Dios debe ser el gozo más grande que una persona puede experimentar y siempre debe alejarse de la verdadera comunión con Dios con el alma elevada y el corazón ligero y simplemente regocijándose en la gloria y la bondad del Señor.


Así que Salomón ofreció mil sacrificios allí, así que fue un momento de gran fiesta y, por supuesto, comes mucho de ese cordero y te da sueño, así que él se durmió. Y tuvo un sueño. Y en su sueño, el Señor vino a él y le dijo: "Salomón, pide lo que quieras".
Si Dios te dijera eso, ¿qué le pedirías? Esto puede ser muy revelador. Puede revelar mucho sobre ti. Si eres verdaderamente honesto en esto, si Dios dijera: "Pídeme lo que quieras.

"¿Cuál sería tu petición? Porque tu respuesta a eso revelaría si estás viviendo o no en el lado carnal o en el lado espiritual de tu naturaleza. Si tu deseo sería por grandes riquezas, si tu deseo sería por fama u honor o gloria, significa que de alguna manera todavía estás sufriendo bajo la ilusión de que un día quizás puedas encontrar satisfacción en tu carne y en las cosas de la carne.

Nunca.
Pero si tu respuesta es: "Oh Dios, que pueda caminar contigo, en estrecha comunión. Señor, que pueda ser la persona que Tú quieres que sea". O si su respuesta está en las cosas espirituales, entonces eso indica también el hecho de que su corazón está realmente detrás de Dios y las cosas de Dios porque está deseando el beneficio espiritual.
Entonces Salomón dijo: "Señor, aquí estoy sentado en el trono de mi padre David, gobernando sobre tu pueblo.

Tan gran número y multitud que no se pueden contar. Y Señor, realmente no sé lo que estoy haciendo. Soy un novato en esto. No sé qué se supone que debe hacer un rey. No sé entrar y salir delante de la gente. Señor, hay tantas decisiones importantes que deben tomarse, y la gente me busca para que las juzgue. Concédeme, Señor, que pueda tener sabiduría y entendimiento, para poder discernir y juzgar apropiadamente sobre este pueblo.”
Y agradó al Señor y el Señor le dijo:

Porque no pediste riquezas; o para una larga vida; o por la vida de tus enemigos; sino que pedisteis sabiduría y entendimiento para gobernar al pueblo; Os daré sabiduría y entendimiento; por encima de cualquiera que haya venido antes, o que vendrá después de ti ( 1 Reyes 3:11-12 ).

Ahora, a medida que avanza en el cuarto capítulo y en el versículo treinta, veintinueve,

Y Dios dio a Salomón sabiduría e inteligencia sobremanera, y grandeza de corazón, como la arena que está a la orilla del mar. Y la sabiduría de Salomón superó la sabiduría de todos los hijos del país del este, y toda la sabiduría de Egipto. Y era más sabio que todos los hombres; que Etán ezraíta, y Hemán, y Calcol, y Darda, hijos de Mahol; y fué su fama en todas las naciones de alrededor.

Y pronunció tres mil proverbios: escribió mil cinco cánticos. Habló de árboles, desde el cedro que está en el Líbano hasta el hisopo que brota del muro; habló también de bestias, de aves, de reptiles, de peces. Y vino de todos los pueblos para oír la sabiduría de Salomón, de parte de todos los reyes de la tierra, que habían oído de su sabiduría ( 1 Reyes 4:29-34 ).

"Dios, dame sabiduría".
Y Dios dijo: "Porque has pedido sabiduría, inteligencia, te la voy a dar. Pero también te voy a dar lo que no pediste, grandes riquezas y honor. Y si andarás en mis mandamientos, también te daré larga vida. Nuevamente, esa es una condición. Pero te voy a dar más de lo que pediste. Te daré lo que pediste, pero aún más".

Ahora el principio es declarado por Cristo. Si “buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, todas estas cosas os serán añadidas” ( Mateo 6:33 ).

Ahora bien, es incorrecto que pensemos que las riquezas son signos de espiritualidad o moralidad. Las riquezas son amorales, en realidad; sin embargo, las riquezas pueden ser un problema. Se convirtieron en un problema para Salomón. La fama puede ser un problema. Se convirtió en un problema para Salomón. La Biblia dice: "No pongas tu corazón en las riquezas" ( Salmo 62:10 ). O busca no ser rico.

Eso nunca debe ser una meta o una ambición de tu vida. No busques ser rico. Y “los que quieren enriquecerse, se nos dice, caen en diversas tentaciones que hunden en la perdición el alma de los hombres” ( 1 Timoteo 6:9 ).

La Biblia también dice: "Si aumentan las riquezas, no pongas en ellas tu corazón" ( Salmo 62:10 ). Que tu corazón permanezca puesto en el Señor, nunca en las riquezas, nunca confíes en las riquezas. Confía en el Señor.

Y entonces Dios le prometió más de lo que pidió. Y esto nuevamente es solo una de esas indicaciones de la gracia de Dios, dando más de lo que pedimos. “Y a Aquel que es poderoso para hacer todas las cosas mucho más abundantemente de lo que pedimos o entendemos” ( Efesios 3:20 ). El deseo de Dios es dar buenas dádivas a Sus hijos. Se deleita en hacerlo.

Dios se deleita en darte a ti, así como los padres pueden deleitarse en dar a sus hijos oa sus nietos. es una alegría Es emocionante. Así que Dios se deleita en dar a Sus hijos.

Entonces Salomón se despertó; y he aquí, era un sueño. Y vino a Jerusalén, y se paró delante del arca del pacto, y ofreció holocaustos, y ofreció ofrendas de paz ( 1 Reyes 3:15 ),

Los holocaustos son ofrendas de consagración, la consagración de mi vida a Dios. Las ofrendas de paz son las ofrendas de comunión, entrar en comunión y comunión con Dios.
Entonces vinieron dos mujeres a Salomón, ellas eran prostitutas, vivían juntas. Y una dijo: "Los dos tuvimos hijos con pocos días de diferencia. Y ella, en la noche, se dio la vuelta sobre su hijo y lo asfixió.

Y ella tiró del switcharoo. Puso al niño muerto a mi lado y tomó a mi niño vivo."
La mujer dijo: "No, el niño vivo es mío y el niño muerto es de ella". Y ambos estaban afirmando que el niño les pertenecía.
Y así Salomón dijo: "Trae una espada. Las mujeres discutiendo sobre esto, cortan al niño vivo en dos y les dan a cada mitad.”
Y la verdadera madre del niño dijo, “Oh no, no, no, no, dale el niño.

No hagas eso. Dale el niño.”
Y el otro dijo, “Oh no, eso es un buen negocio. Córtalo por la mitad y divídelo".
Y Salomón dijo: "Dad el niño a su madre". Y todo el pueblo se enteró de esto y se maravillaron de la sabiduría de Salomón al tratar este asunto en particular".

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Kings 3:19". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-kings-3.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Elección de Salomón

Este capítulo relata cómo Salomón, entre varios dones que le ofreció el Todopoderoso, eligió la sabiduría y agrega una ilustración del uso que hizo del don con el que fue dotado.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Kings 3:19". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-kings-3.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Pero hay otro elemento en la historia del rey de la gloria, en el que sobrepasa los límites de la posición legítima del rey de Israel; se alía con los gentiles y se casa con la hija de Faraón. Ni la casa de Salomón, ni la de Jehová, estaba aún edificada; pero la hija de Faraón, con quien el rey se desposa en gracia, habita en el lugar donde el rey sufriente y victorioso había puesto provisionalmente el arca del pacto, que asegura bendición al pueblo, y que, puesta en el templo, formará la fuente de bendición para Israel.

Esta arca no fue un pacto hecho con la hija de Faraón; pero ella habitó donde estaba escondido el símbolo del pacto, y fue puesta bajo la salvaguardia y protegida por el poder de Aquel que había hecho este pacto, y que no podía quebrantarlo, cualquiera que fuera la infidelidad de un pueblo que debería haber disfrutado siempre de sus beneficios. No dudo que en lo sucesivo un remanente de los judíos se encontrará por la gracia soberana en la misma posición [1] (antes de que se establezca la gloria del reino y de la casa de Dios) al amparo del pacto adjunto a la ciudad de David, la sede de la gracia real, sino la sede provisional en anticipación del resultado pleno y total del poder del rey. Pero nos limitamos aquí a reconocer el principio de la introducción de los gentiles,

Es bueno señalar que el pasaje que estamos considerando no introduce la luz y la inteligencia de los lugares celestiales, sino sólo, en relación con el reino, el principio a través del cual se establece la posición de aquellos que disfrutan de esa gracia. Y por lo tanto, al admitir a los gentiles, el principio se aplica a este remanente judío de los últimos días, que son inteligentes y fieles según su inteligencia, un remanente que será admitido de acuerdo con los mismos principios de gracia.

La gente en general no entra en este pensamiento. Incluso el reino mismo, y la bendición del reino, no se establecen sobre esa base. Todo sin duda estará fundado en el nuevo pacto, y eso por la presencia del Mediador de este pacto. Sin embargo, aun entonces, la conexión del pueblo con Dios, como pueblo terrenal, no se establecerá sobre la eficacia de una fe que entra en el goce de la gracia de la alianza mientras el mediador de ella está oculto, y que anticipa el establecimiento público de ella como se hizo con Judá e Israel, pero sobre el disfrute positivo de sus resultados, cuando el rey haya arreglado todo con su poder.

El altar de bronce no estaba en el santuario sino en el atrio, marcando en verdad a un rechazado levantado de la tierra (y de esto dependen las futuras bendiciones de Israel), pero no ido al cielo y escondido, excepto para la fe, allí. Es por eso que el pueblo se acercará a Dios. Es la tierra la que es el escenario del desarrollo de sus afectos religiosos y del conocimiento de Dios manifestado en la tierra.

La eficacia de la cruz, como medio para acercarse a Dios en la tierra, les será conocida. Sin ella no podrían acercarse a Él. Se lamentarán cuando vean a Aquel a quien traspasaron, pero véanlo como se manifiesta aquí abajo a los de abajo. Bendición, perdón, nueva vida, serán traídos aquí abajo. No entrarán en el poder de estas cosas como escondidas detrás del velo. Estando establecidos en la tierra, ni siquiera les convendría hacerlo.

Volviendo a nuestra historia: si el arca está en el monte Sion, hay dos formas de acercarse a Dios: ante el arca y ante el altar, que de hecho se confunde con los lugares altos. Hasta que se construya el templo, el pueblo está en los lugares altos, terrenales y carnales aun cuando se acercan al verdadero Dios [2]. Dios lo soporta. Salomón mismo va allí, y Dios lo escucha allí. El templo no está construido. Si lo hubiera sido, debería haber sido el único centro de servicio y adoración.

Que Dios tenga paciencia con una cosa, hasta que el poder actúe, es otra cosa muy distinta de sancionarla después de que el poder haya actuado. Debemos recordar que, si Salomón fue a Gabaón, es porque allí estaba el tabernáculo y el altar de bronce; y allí era donde, según la ley, cumplían sus funciones los sacerdotes ( 1 Crónicas 16:36-40 ).

El arca del pacto no estaba allí. David lo había puesto en una tienda en la ciudad de David. Estos últimos puntos están más desarrollados en las Crónicas (y remito al lector a lo que se dirá en el examen de ese libro); pero el pasaje que estamos considerando difícilmente se habría entendido sin alguna anticipación de lo que se encuentra allí.

En cuanto a la responsabilidad del momento, el estado del pueblo a este respecto me parece que se nos presenta como un estado lamentable; y el propio Salomón no está más que al nivel del estado de cosas existente, un estado soportado ciertamente por Dios en gracia, pero no conforme a Su corazón. El rey no pensó ni en el arca ni en la bendición oculta del pacto, como aquello de lo cual debían brotar todos sus pensamientos y acciones [3], y como el único medio de su conexión con Jehová.

Amaba a Jehová. Le fue dado cumplir todo lo necesario para la manifestación de Su gloria; pero su corazón no se elevó a la altura de esa fe que contaba con el secreto del amor de Dios, cuando la gloria no se manifestaba, y que la discernía a través de todas las cosas existentes, aun cuando Dios todavía las soportaba. Esto fue lo que formó la fuerza de David personalmente. El arca del pacto en la ciudad de David fue el símbolo de esto y para la época su expresión.

Salomón anduvo sin duda en los estatutos de David, y amaba a Jehová; pero se acercó a Él sin elevarse por encima del nivel de la gente. Solo nuestro capítulo dice que sacrificaba y quemaba incienso en lugares altos. Esto continuó hasta Ezequías. El brillo de una gran bendición muchas veces oculta algo que Dios soporta, como hemos dicho, pero que produce efectos desastrosos cuando la energía que dio origen a la bendición ha desaparecido. Más vale ser pequeño y despreciado junto al arca, que poseer la gloria del reino y adorar en los lugares altos.

Además, aunque amemos a Jehová, si no estamos por fe en el secreto del pacto en el arca, siempre dejaremos entrar algo que no está de acuerdo con la integridad, incluso en nuestro propio camino. Antes de estar en la gloria, nunca estamos al nivel de la posición que ocupamos, mientras que solo tenemos esta posición para sostenernos. Debemos mirar por encima de nuestro camino para poder caminar en él. Un judío, que tenía el secreto de Jehová y que esperaba al Mesías, era piadoso y fiel según la ley.

Un judío que sólo tenía la ley, ciertamente no la guardaba. Un cristiano que tiene el cielo delante de él y un Salvador en gloria como el objeto de sus afectos, caminará bien sobre la tierra; el que sólo tiene por regla la senda terrenal, fallará en la inteligencia y en los motivos necesarios para andar por ella; será presa de la mundanalidad, y su andar cristiano en el mundo estará más o menos a la altura del mundo en que anda.

Los ojos hacia arriba en Jesús mantendrán el corazón y los pasos en un camino conforme a Jesús, y que en consecuencia lo glorificarán y lo darán a conocer en el mundo. Al ver lo que somos, debemos tener un motivo por encima de nuestro camino para poder caminar en él. Esto no impide que necesitemos también en nuestro camino el temor del Señor para pasar el tiempo de nuestra peregrinación aquí con temor, sabiendo que somos redimidos por la sangre preciosa de Cristo.

Salomón va a Gabaón a ofrecer holocaustos. Jehová se le aparece allí en un sueño. Salomón es consciente de que necesita la ayuda de Jehová para cumplir con los deberes que tiene por delante; y, por la gracia de Dios, manifiesta un estado de corazón con respecto a esto, que es agradable a Jehová. El sentido de la dificultad de cumplir los deberes de su cargo, para con un pueblo que pertenece a Jehová, le hace sentir su propia pequeñez; y el deseo de no desfallecer en la tarea que Dios le ha encomendado está en lo más alto de su corazón, y lo lleva a pedir la sabiduría necesaria para cumplirla.

La autenticidad de este sentimiento es tanto más evidente cuanto que en un sueño responde a Dios. Dios añade gloria y riquezas al cumplimiento de esta oración. El sentido de la bondad de Dios y el gozo de su corazón, lo llevan ante el arca de su pacto que se le ha revelado así más allá de sus expectativas. La respuesta de Dios coloca al rey inmediatamente bajo la condición de obediencia.

La sabiduría que había pedido se manifiesta en el juicio que da, y el pueblo reconoce que viene de Dios. La estricta justicia en la venganza había cortado a los impíos al principio; ahora es la justicia la que mantiene el orden y la bendición entre el pueblo de Jehová. Así será también con Jesús.

Nota 1

Considere aquí Apocalipsis 14:1 , y Hebreos 12:22 .

Nota 2

La posición de Salomón es moralmente digna de atención. Él ama a Jehová; anda en los estatutos de David; pero no se adhiere al arca que David había puesto en Sion; ofrece sacrificios en los lugares altos. ¡Cuántas veces los cristianos, que no caminan exteriormente en el pecado, no buscan en Cristo el secreto de su voluntad según la revelación que hizo de sí mismo mientras estaba escondido! Para nosotros el templo no se construye. Podemos acercarnos al arca: Cristo rechazado y subido a lo alto; o al altar de bronce ya los lugares altos, porque este altar se confunde con ellos.

Nota 3

Se acercó a ella, bajo la influencia de las bendiciones concedidas, para dar gracias a Dios ( 1 Reyes 3:15 ).

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Kings 3:19". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-kings-3.html. 1857-67.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Rompiendo Tres Mandamientos

1 Reyes 21:1 ; 1 Reyes 1:1 ; 1 Reyes 2:1 ; 1 Reyes 3:1 ; 1 Reyes 4:1 ; 1 Reyes 5:1 ; 1 Reyes 6:1 ; 1 Reyes 7:1 ; 1 Reyes 8:1 ; 1 Reyes 9:1 ; 1 Reyes 10:1 ; 1 Reyes 11:1 ; 1 Reyes 12:1 ; 1 Reyes 13:1 ; 1 Reyes 14:1 ; 1 Reyes 15:1 ; 1 Reyes 16:1

Desde un punto de vista mundano, Naboth podría haber hecho un buen negocio vendiendo su propiedad a. Ahab. Un precio real y un favor asegurado podrían haber sido suyos, ¡pero tenía conciencia! Por encima de los tonos persuasivos de la oferta del monarca sonó la voz de Dios: "La tierra no se venderá para siempre, porque la tierra es mía". Ver Levítico 25:23 ; Números 36:7 ; Ezequiel 46:18 .

Acab sabía perfectamente bien que Jezabel no podía darle la propiedad de otro excepto por medios inmundos, pero se esforzó por no preguntar. Aunque las órdenes directas para la muerte de Nabot no vinieron de él, sin embargo, por su silencio, fue cómplice y cómplice; y la justicia divina penetra todas esas excusas engañosas. Dios nos hace responsables de los errores que no arrestamos, aunque tenemos el poder.

El crimen fue más negro por el pretexto de la religión, como sugería un ayuno. Ver también 2 Reyes 9:26 . La sangre de la inocencia asesinada clama a Dios, y su retribución, aunque retrasada, es inevitable. Ver Apocalipsis 6:9 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 3:19". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-kings-3.html. 1914.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

un juicio perspicaz

1 Reyes 3:16

El incidente dio una prueba convincente del don de la sabiduría. Esta es la dotación más estimada de un potentado oriental, que está llamado a arbitrar en casos que desafían los laboriosos procesos de la ley y los precedentes. ¿Cómo podía decidirse un caso tan difícil? No hubo testigos de ninguno de los lados. Pero Salomón apeló a los instintos del amor de una madre. La propuesta de dividir al niño de inmediato reveló a la madre, que preferiría exponerse a una vida de angustia que ver sufrir a su hijo o extinguir su vida.

El obispo Hall, al comentar sobre este incidente, dice: “La verdad exige integridad; la falsedad se satisface con menos. Satanás, que no tiene derecho al corazón, se contenta con una parte; Dios, que hizo el corazón, tendrá todo o nada ".

Pero seguramente hay una lección aún más profunda. Cuando realmente pertenecemos a Cristo, compartiendo Su naturaleza y teniendo comunión en Su Reino, viviremos en rápida simpatía con todo lo que toca Su honor. El hijo de Dios se estremece instintivamente cada vez que se desafía el carácter de su Padre o se le hace una sugestión repugnante a su propia alma. Esta es una prueba de filiación.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 3:19". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-kings-3.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

2. Jehová se aparece a Salomón su oración y la respuesta

CAPÍTULO 3

1. Afinidad con el faraón y la hija del faraón ( 1 Reyes 3:1 )

2. Salomón amaba al SEÑOR ( 1 Reyes 3:2 )

3. Jehová se aparece a Salomón ( 1 Reyes 3:5 )

4. La sabiduría otorgada y ejemplificada ( 1 Reyes 3:16 )

Ahora veremos cómo el Señor cumplió la promesa que le hizo a David en el establecimiento de su reino. Después de la ejecución del juicio exigido, Salomón entró en afinidad con el faraón rey de Egipto (probablemente el último rey de la 21 dinastía Tanítica) y se casó con su hija. Ella estuvo con él en la ciudad de David hasta que terminó la construcción de su propia casa, la casa del SEÑOR y el muro de Jerusalén alrededor.

Ella era una gentil y la tradición judía afirma que se convirtió en una prosélita judía. Esta unión fue profética de la bendición que los gentiles recibirían en unión con Aquel a quien Salomón tipifica. Fue la gracia la que tomó a la hija de Faraón y la hizo compartir las riquezas y los honores de Salomón. Y Salomón amaba al SEÑOR. En Gabaón ofreció mil holocaustos. Gabaón era uno de los lugares altos donde los sacerdotes realizaban sus funciones ( 1 Crónicas 16:36 ).

Allí estaban el tabernáculo y el altar de bronce, pero no el arca del pacto. Sin embargo, también se acercó al arca y se paró delante de ella para dar gracias a Jehová. (Se puede hacer otra aplicación al remanente judío del fin de los tiempos de la misma manera que Rut tipificó ese remanente. Ver Anotaciones sobre Rut. Ese remanente es llamado por gracia; los judíos por incredulidad están en el mismo lugar que los gentiles. La gracia que salvó y llamó a los gentiles los atraerá, los llamará y los unirá con el Rey.)

Siguió un incidente de lo más bendito. Como se dijo antes, Salomón era un joven cuando fue ungido rey. Eusebio afirma que solo tenía 12 años; Josefo da su edad como 15 años. Probablemente aún no tenía 20 años cuando se convirtió en rey. Sentía profundamente dos cosas, su propia pequeñez y su gran responsabilidad en el gobierno de la multitud. Mientras aún estaba en Gabaón, Jehová se le apareció en un sueño y le dijo: “Pide lo que te daré.

“Qué gracia fue esta, pero también buscó en lo más profundo de su alma. Y esta oferta no se hizo exclusivamente a Salomón. El que se apareció a Salomón y le hizo esta graciosa pregunta, cuando estaba en la tierra vestido con el atuendo de un siervo, pero más grande que Salomón en toda su gloria, dijo: “Pide, y se te dará” ( Mateo 7:7 ).

Y nuevamente dijo: “Todo lo que pidiereis en mi nombre, lo haré” ( Juan 14:13 ). Es prerrogativa de la fe oírle hablar así a nuestro corazón y hacer uso de su gran oferta. La respuesta de Salomón es hermosa. Reconoció la gran misericordia y bondad de Dios. Luego confesó su propia debilidad e impotencia.

“No soy más que un niño; No sé cómo salir ni cómo entrar ". Él habla de su responsabilidad y deber hacia el pueblo de Dios y luego expresa su petición: “Da, pues, a tu siervo un corazón comprensivo para juzgar a tu pueblo, para que pueda discernir entre el bien y el mal, porque ¿quién puede juzgar a este tu pueblo tan grande? ? " Le agradó al Señor como siempre le agrada que su pueblo confiese su pequeñez y espere su ayuda.

Se concede la solicitud. "Así que no hubo nadie como tú antes de ti, ni se levantará nadie como tú". La sabiduría de lo alto llenó su alma. El libro de Proverbios da testimonio de este gran entendimiento que el Señor le dio. Pero añadió mucho más; Le dio riquezas y honor. “Buscad primero el reino de Dios, y su justicia y todas las cosas os serán añadidas” ( Mateo 6:33 ).

Y el mismo Señor todavía lo hace, con todos los que ponen su confianza en Él, más abundantemente de todo lo que piden o piensan. “Él nos da todas las cosas en abundancia para que las disfrutemos” ( 1 Timoteo 6:17 ). Luego hubo una promesa condicional. “Y si andas en mis caminos, guardando mis estatutos y mis mandamientos, como anduvo tu padre David, yo alargaré tus días” (versículo 14).

¡Pobre de mí! Salomón no cumplió con la condición. Abandonó al Señor y murió cuando aún no tenía 60 años. Se despertó y vio que era un sueño. Pero fue más que un sueño. Que la oración había sido respondida y que la sabiduría de Dios estaba en él para juzgar se evidencia en el incidente que sigue y que no necesita más comentarios. En su sabiduría, es un tipo de nuestro Señor Jesús, que es la sabiduría de Dios.

Y la justicia que administró en su reino es típica del justo juicio de nuestro Señor cuando gobierna como rey sobre la tierra. “No juzgará según la vista de sus ojos, ni reprenderá según el oído de sus oídos, sino que juzgará al pobre con justicia” ( Isaías 11:1 ).

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Kings 3:19". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-kings-3.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

El primer breve párrafo de este capítulo revela a la vez la fuerza y ​​la debilidad de Salomón. Era fuerte, porque amaba al Señor y anduvo en los estatutos de su padre David. Sin embargo, estaba el otro lado de su naturaleza, al que cedió en una medida indebida, incluso al principio. Su afinidad con el faraón y su matrimonio con su hija, aunque políticamente astuto, fue un error vital desde el punto de vista de su relación con Dios y los propósitos divinos. De inmediato se ve cómo se comprometió al sacrificar y quemar incienso en los lugares altos. Los peligros de motivos mixtos y un corazón dividido son realmente terribles.

Al principio de su reinado, Jehová se le apareció en un sueño. Con esa aparición vino la gran oportunidad de Salomón, tanto para manifestarse como para obtener lo mejor. Su elección se caracterizó por una gran sabiduría, ya que reveló su conciencia de incapacidad personal para todo el trabajo que le correspondía. La respuesta de Dios a su pedido estuvo llena de gracia y bondad abrumadora. Le dio a Salomón lo que pidió y añadió las cosas que podría haber elegido, pero mostró su sabiduría de pasada.

La longevidad, la riqueza y la victoria son todas buenas cuando vienen como un don de Dios. Si un hombre los buscara por motivos egoístas en lugar de cumplir el propósito divino, con toda probabilidad resultarían ser maldiciones en lugar de bendiciones.

En este capítulo, a la elección de Salomón le sigue un hermoso cuadro en el que se le ve ejerciendo el don que había pedido y que Dios le había concedido.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Kings 3:19". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-kings-3.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y el niño de esta mujer murió en la noche ,. Ya sea que la misma noche después del día nació no es seguro.

porque ella se le pregunta ; o lo puso, siendo pesado a través del sueño, y no saber lo que ella hizo, se volvió sobre ella, y la sofocó; porque no tenía una enfermedad previa, ni ninguna marca de ninguna enfermedad, se podía pensar que morir, y quizás podría haber algunos de ellos que se están suspendiendo.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Kings 3:19". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-kings-3.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Él. Sospechaba que este era el caso. Luego no colocaron a los bebés en la cuna, sino que los dejaron dormir en sus pechos. (Calmet)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Kings 3:19". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-kings-3.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 3

Vers. 1. SALOMON SE CASA CON LA HIJA DE FARAON. Salomón hizo parentesco con Faraón—Este era un título real, equivalente a sultán, y el nombre de este monarca se dice que era Vafres. La formación, por términos iguales, de esta alianza matrimonial con la familia real de Egipto, prueba la alta consideración a que el reino hebreo había ascendido. Rosellini nos ha dado, tomado de los monumentos de Egipto, lo que se cree es un retrato de esta princesa. Ella fué recibida en la tierra de su adopción con gran magnificencia; porque el Cantar de los Cantares y el Salmo cuarenta y cinco, se supone que fueron compuestos en honor de la ocasión, aunque los dos pueden tener una referencia típica superior a la introducción de los gentiles en la iglesia. trájola a la ciudad de David—es decir, a Jerusalem. Ella no era aceptable en la fortaleza de Sión, el edificio donde estaba el arca ( Deuteronomio 23:7). Parece que ella se alojó primero en los departamentos de la madre de Salomón (Cantares de los Cantares 3:4; Cantares de los Cantares 8:2), porque todavía no había sido provista una residencia apta para ella en el palacio nuevo (cap. 7:8; 9:24; 2 Crónicas 8:11). de edificar … los muros de Jerusalem.—Aunque David había empezado (Salmo 51:18), según Josefo, fué reservado para Salomón el extender y completar las fortificaciones de la ciudad. Se ha preguntado si este casamiento estaba en conformidad con la ley (véase Éxodo 34:16; Deuteronomio 7:3; Esdras 10:1; Nehemías 13:26). Pero en ninguna parte de las Escrituras es censurado este casamiento, como lo son las alianzas que Salomón formó con otras extranjeras (cap. 11:1-3); de modo que se puede deducir que él había estipulado para ella el abandono de la idolatría y su conformidad con la religión judía (Salmo 45:10).

2-5. SALOMON SACRIFICA EN GABAON.

3. Salomón amó a Jehová—Esta declaración, ilustrada por lo que sigue, da clara evidencia de la piedad del joven rey; no debemos entender la palabra “solamente” que aparece en la cláusula siguiente, como si introdujera una circunstancia modificante que reflejase algún grado de censura sobre él. La intención del historiador sagrado es describir el modo de culto que generalmente prevalecía antes que fuera edificado el templo. Los “altos” eran altares erigidos sobre alturas naturales o artificiales, probablemente por la idea de que allí los hombres llegaban más cerca de la Deidad. Habían sido usados por los patriarcas, y habían llegado a ser tan comunes entre los paganos que casi eran identificados con la idolatría. Fueron prohibidos en la ley ( Levítico 17:3; Deuteronomio 12:13; Jeremias 7:31; Ezequiel 6:3; Oseas 10:8). Pero, mientras el tabernáculo era migratorio, y los medios para un culto nacional eran meramente provisionales, el culto en esos altos era tolerado, así que, para explicar su continuación, se dice expresamente (v. 2) que Dios todavía no había escogido un lugar exclusivo y permanente para su culto.

4. iba el rey a Gabaón … y sacrificaba allí—La distinción prominente de este lugar resultaba del hecho de que allí estaban, desde hacía mucho tiempo, el tabernáculo y el altar de bronce que Moisés había hecho en el desierto ( 1 Crónicas 16:39; 1 Crónicas 21:29; 2 Crónicas 1:3). El viaje del rey era de importancia pública. Era época de devoción nacional. El rey iba acompañado por la nobleza principal ( 2 Crónicas 1:2), y, como la ocasión era más probablemente una de las grandes festividades anuales, que duraban varios días, la alta categoría del ofrendante y la sucesión de ofrendas diarias, podrán ayudarnos a comprender la magnitud de los sacrificios.

5. aparecióse Jehová a Salomón en Gabaón una noche en sueños—Fué probablemente al final de este tiempo, cuando su mente había sido elevada a un alto estado de fervor religioso por los servicios prolongados. Salomón sintió un deseo intenso, y había elevado una ardiente petición, por el don de la sabiduría. En su sueño, sus pensamientos giraban sobre los temas de su oración, y soñó que Dios se le había aparecido y le había dado la opción de todas las cosas del mundo, y que él pidió sabiduría, y que Dios le concedió su petición. Su sueño no fué sino la repetición imaginaria de su deseo anterior, pero la concesión de él por Dios fué real.

6-15. ESCOGE LA SABIDURIA.

6. Salomón dijo—es decir, había soñado que decía.

7. Yo soy mozo pequeño—No en años, porque ya había llegado a la madurez, sino que era nuevo y sin experiencia en los asuntos del gobierno.

10. agradó delante de Adonai que Salomón pidiese esto—Las oraciones que Salomón hizo cuando estaba despierto fueron las que Dios oyó y recompensó, pero la aceptación de ellas se manifestó en este visión.

15. despertó, vió que era sueño—La impresión viva y el recuerdo indeleble que él tenía de este sueño, la nueva energía comunicada a su mente, y la corriente de prosperidad material que le vino, le dieron la certeza de que este sueño fué por inspiración divina y que tuvo su origen en la gracia de Dios. Pero la sabiduría fué pedida y lograda, no tanto la sabiduría del corazón como la de la cabeza: él pidió sabiduría no para su propio bien, sino para su función como rey, para la administración de justicia, para el gobierno de un reino y para el logro de conocimientos científicos en general.

16-28. SU JUICIO ENTRE DOS RAMERAS.

16. vinieron dos mujeres rameras—Los monarcas orientales por lo general administran la justicia personalmente, por lo menos en todos los casos difíciles. Frecuentemente apelan a los principios de la naturaleza humana, cuando no atinan de otra manera a dar con una pista que descubra la verdad, o para ver claramente lo que debe hacerse cuando hay diversos testimonios. La historia moderna del Oriente abunda en causas judiciales en las cuales se da el fallo por el resultado de una prueba semejante a ésta, apelando a los sentimientos naturales de las partes litigantes.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 3:19". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-kings-3.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 3

Ver. 1. SALOMON SE CASA CON LA HIJA DE FARAON. Salomón hizo parentesco con Faraón-Este era un título real, equivalente a sultán, y el nombre de este monarca se dice que era Vafres. La formación, por términos iguales, de esta alianza matrimonial con la familia real de Egipto, prueba la alta consideración a que el reino hebreo había ascendido. Rosellini nos ha dado, tomado de los monumentos de Egipto, lo que se cree es un retrato de esta princesa. Ella fué recibida en la tierra de su adopción con gran magnificencia; porque el Cantar de los Cantares y el Salmo cuarenta y cinco, se supone que fueron compuestos en honor de la ocasión, aunque los dos pueden tener una referencia típica superior a la introducción de los gentiles en la iglesia. trájola a la ciudad de David-es decir, a Jerusalem. Ella no era aceptable en la fortaleza de Sión, el edificio donde estaba el arca (Deu 23:7-8). Parece que ella se alojó primero en los departamentos de la madre de Salomón (Son 3:4; Son 8:2), porque todavía no había sido provista una residencia apta para ella en el palacio nuevo (cap. 7:8; 9:24; 2Ch 8:11). de edificar … los muros de Jerusalem.-Aunque David había empezado (Psa 51:18), según Josefo, fué reservado para Salomón el extender y completar las fortificaciones de la ciudad. Se ha preguntado si este casamiento estaba en conformidad con la ley (véase Exo 34:16; Deu 7:3; Ezr 10:1-10; Neh 13:26). Pero en ninguna parte de las Escrituras es censurado este casamiento, como lo son las alianzas que Salomón formó con otras extranjeras (cap. 11:1-3); de modo que se puede deducir que él había estipulado para ella el abandono de la idolatría y su conformidad con la religión judía (Psa 45:10-11).


2-5. SALOMON SACRIFICA EN GABAON.
3. Salomón amó a Jehová-Esta declaración, ilustrada por lo que sigue, da clara evidencia de la piedad del joven rey; no debemos entender la palabra “solamente” que aparece en la cláusula siguiente, como si introdujera una circunstancia modificante que reflejase algún grado de censura sobre él. La intención del historiador sagrado es describir el modo de culto que generalmente prevalecía antes que fuera edificado el templo. Los “altos” eran altares erigidos sobre alturas naturales o artificiales, probablemente por la idea de que allí los hombres llegaban más cerca de la Deidad. Habían sido usados por los patriarcas, y habían llegado a ser tan comunes entre los paganos que casi eran identificados con la idolatría. Fueron prohibidos en la ley (Lev 17:3-4; Deu 12:13-14; Jer 7:31; Eze 6:3-4; Hos 10:8). Pero, mientras el tabernáculo era migratorio, y los medios para un culto nacional eran meramente provisionales, el culto en esos altos era tolerado, así que, para explicar su continuación, se dice expresamente (v. 2) que Dios todavía no había escogido un lugar exclusivo y permanente para su culto.
4. iba el rey a Gabaón … y sacrificaba allí-La distinción prominente de este lugar resultaba del hecho de que allí estaban, desde hacía mucho tiempo, el tabernáculo y el altar de bronce que Moisés había hecho en el desierto (1Ch 16:39; 1Ch 21:29; 2Ch 1:3-6). El viaje del rey era de importancia pública. Era época de devoción nacional. El rey iba acompañado por la nobleza principal (2 Crónicas 1, 2), y, como la ocasión era más probablemente una de las grandes festividades anuales, que duraban varios días, la alta categoría del ofrendante y la sucesión de ofrendas diarias, podrán ayudarnos a comprender la magnitud de los sacrificios.
5. aparecióse Jehová a Salomón en Gabaón una noche en sueños-Fué probablemente al final de este tiempo, cuando su mente había sido elevada a un alto estado de fervor religioso por los servicios prolongados. Salomón sintió un deseo intenso, y había elevado una ardiente petición, por el don de la sabiduría. En su sueño, sus pensamientos giraban sobre los temas de su oración, y soñó que Dios se le había aparecido y le había dado la opción de todas las cosas del mundo, y que él pidió sabiduría, y que Dios le concedió su petición. Su sueño no fué sino la repetición imaginaria de su deseo anterior, pero la concesión de él por Dios fué real.


6-15. ESCOGE LA SABIDURIA.
6. Salomón dijo-es decir, había soñado que decía.
7. Yo soy mozo pequeño-No en años, porque ya había llegado a la madurez, sino que era nuevo y sin experiencia en los asuntos del gobierno.
10. agradó delante de Adonai que Salomón pidiese esto-Las oraciones que Salomón hizo cuando estaba despierto fueron las que Dios oyó y recompensó, pero la aceptación de ellas se manifestó en este visión.
15. despertó, vió que era sueño-La impresión viva y el recuerdo indeleble que él tenía de este sueño, la nueva energía comunicada a su mente, y la corriente de prosperidad material que le vino, le dieron la certeza de que este sueño fué por inspiración divina y que tuvo su origen en la gracia de Dios. Pero la sabiduría fué pedida y lograda, no tanto la sabiduría del corazón como la de la cabeza: él pidió sabiduría no para su propio bien, sino para su función como rey, para la administración de justicia, para el gobierno de un reino y para el logro de conocimientos científicos en general.


16-28. SU JUICIO ENTRE DOS RAMERAS.
16. vinieron dos mujeres rameras-Los monarcas orientales por lo general administran la justicia personalmente, por lo menos en todos los casos difíciles. Frecuentemente apelan a los principios de la naturaleza humana, cuando no atinan de otra manera a dar con una pista que descubra la verdad, o para ver claramente lo que debe hacerse cuando hay diversos testimonios. La historia moderna del Oriente abunda en causas judiciales en las cuales se da el fallo por el resultado de una prueba semejante a ésta, apelando a los sentimientos naturales de las partes litigantes.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 3:19". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-kings-3.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Reyes 3:1 . Salomón tomó a la hija de Faraón. Parecería del Salmo 45, que los rabinos afirman con un consentimiento, fue la oda nupcial para este matrimonio, que David había hecho arreglos para ello antes de su muerte. Se cree que la ley, Deuteronomio 7:3 , no se refería a este punto, sino a los matrimonios con los cananeos.

1 Reyes 3:2 . Solo el pueblo ofrecía sacrificios en los lugares altos al Señor, como habían hecho sus padres y Samuel. Sin embargo, Moisés nombra un solo lugar que el Señor debería elegir. Deuteronomio 16 . No podría haber más que un Calvario.

1 Reyes 3:5 . En Gabaón, el Señor se le apareció a Salomón en un sueño de noche; y Dios dijo: Pide lo que te daré. “Y Salomón dijo: Has mostrado a tu siervo David mi padre gran misericordia, según como él anduvo delante de ti en verdad, en justicia y con rectitud de corazón contigo, y le has guardado esta gran misericordia que has le has dado un hijo para que se siente en su trono, como en este día.

Y ahora, oh Señor Dios mío, has puesto a tu siervo por rey en lugar de David mi padre. No sé cómo salir y entrar; y tu siervo está en medio de tu pueblo que tú escogiste, un pueblo grande, que no puede contarse ni contarse por multitud. Da, pues, a tu siervo corazón entendido para juzgar a tu pueblo, y discernir entre el bien y el mal; porque ¿quién podrá juzgar a este tu pueblo tan grande? Y agradó al Señor que Salomón hubiera pedido esto ”.

El abate Maury, en su Tratado sobre la elocuencia, dice que "el sermón de Saurin sobre la sabiduría de Salomón es uno de los mejores ejemplos de su elocuencia". Como todavía no se ha presentado con un traje inglés, intentaré aquí una traducción. Pero aunque conozco bien el estilo y los modales de este gran hombre, habiendo traducido ya dos volúmenes de sus Sermones; sin embargo, debo solicitar aquí la indulgencia que la crítica ilustrada concederá a una producción apresurada.

"¡Ay de ti, oh tierra, cuando tu rey es un niño!" De esta manera ha expresado el Sabio las calamidades de los estados conducidos por hombres desprovistos de experiencia; pero la máxima general no está exenta de excepciones. Así como a veces vemos la levedad de la juventud en la edad madura, a veces percibimos en la juventud la gravedad de los años sobrios. Hay algunos genios prematuros, cuyas primeras indicaciones de la razón anticipan la vejez; y que, si se me permite decirlo, al dejar la cuna, descubre talentos dignos del trono.

Una profusión de dones sobrenaturales que vienen en ayuda de la naturaleza, ejemplifica en esos personajes la feliz experiencia del profeta: “Tengo más entendimiento que todos mis maestros. Entiendo más que los antiguos ".

He aquí una prueba ilustre. Salomón, en el período temprano de su vida, formó la idea más correcta de gobierno que jamás había entrado en la mente de los filósofos más profundos o de los estadistas más consumados. Asombrado por el cetro, reconoció la impotencia de su brazo para balancearlo. Del alto privilegio que le concedió el cielo de pedir todo lo que quisiera, se sirvió únicamente para pedir sabiduría. Qué pedido tan iluminado, hermanos míos.

¿Cuántos ancianos hemos visto inferiores en sabiduría a este joven? Por otro lado, Dios honró una petición tan sabia, al sobreagregar al peticionario cualquier otra investidura. Dio a Salomón sabiduría, y con sabiduría, gloria y riquezas; lo elevó a una escala de grandeza que ningún soberano hizo ni podrá igualar jamás. Es a esta petición tan juiciosa, y a esta respuesta tan magnífica, que llamaremos su atención, después de haber dedicado un momento a tres importantes circunstancias relacionadas con la ocasión.

Estos están marcados en las palabras principales de nuestro texto. En esta revelación divina, el lugar, la manera y el tema reclaman una atención especial.

1. El lugar de esta revelación. Fue en Gabaón, a unas ocho millas de Jerusalén. El pueblo sacrificó sobre el altar de bronce, construido por mandato divino, luego en Gabaón, donde había sido removido, junto con el tabernáculo. 2 Crónicas 1:3 .

2. La manera en que la revelación fue comunicada a Salomón proporciona una segunda fuente de reflexión. Fue, dice el historiador, en un sueño. En otra parte hemos comentado que hay tres tipos de sueños. Algunos están en el orden de la naturaleza; otros están en el orden de la providencia; y una tercera clase están en un orden superior a ambos. Discours Histor. Tomás. 5. p. 184.

3. Una razón muy diferente reemplaza nuestra parada para ilustrar el tema; es decir, porque el sujeto no necesita ilustración. Al Señor le agradó poner a prueba a Salomón, permitiéndole pedir todo lo que quisiera. Salomón correspondió dignamente a esta prueba; su única petición es sabiduría. Dios cumplió con la oración iluminada, y al otorgar profunda sabiduría a su siervo, superó riquezas, gloria y larga vida. Es esta solicitud ilustrada y esta respuesta generosa lo que vamos a examinar ahora. Cuatro comentarios exigen atención en la petición de Salomón a Dios y cuatro en la respuesta de Dios.

Primero, note en la solicitud de Salomón su recuerdo de misericordias pasadas, las misericordias de David su padre. Salomón hace este recuerdo con el fin de obtener los favores y ayudas divinos que su situación requería. Aspiraba a las bendiciones que Dios confiere a los hijos de padres fieles. Quería convertirse en el objeto de esa promesa en la que Dios está comprometido para mostrar misericordia a miles de generaciones, a los que lo aman.

Este es el primer objeto de nuestro discurso. El privilegio de un nacimiento ilustre, lo reconozco, a veces se tensa de manera extravagante. Este tipo de locura no es nueva en la época actual; fue la locura de la nación hebrea. A la mayoría de las censuras de los profetas, los judíos se opusieron a esta defensa: "Somos linaje de Abraham: tenemos a Abraham por padre". Mateo 3:9 .

¡Qué disculpa! ¿Un nacimiento ilustre sanciona los sentimientos humildes y humillantes? ¿Las virtudes de nuestros antepasados ​​nos excusan de ser virtuosos? ¿Y Dios se ha comprometido uniformemente a disculpar la blasfemia de los niños, porque sus padres eran piadosos? Vosotros sois los hijos de Abraham; tienes un origen ilustre; tus antepasados ​​fueron el modelo y la gloria de su época.

Entonces sois más imperdonables por ser el reproche de vuestra época: entonces sois los depositarios infieles de la nobleza que se os ha confiado; entonces habéis degenerado de vuestra antigua grandeza; entonces estaréis condenados a entregar a la naturaleza un corrupto sangre, que recibiste pura de aquellos a quienes debes tu nacimiento.

Sin embargo, es cierto, siendo todos iguales por naturaleza, que al rastrear el origen de uno, es un favor singular del cielo poder poner nuestros ojos en una larga línea de antepasados ​​ilustres. No voy a ofrecer incienso a ídolos de familias distinguidas. Es la iglesia la que tiene nociones perfectas de verdadera nobleza. Para ser tenidos por nobles en el santuario hay que dar prueba de virtud y no de títulos vanidosos, que muchas veces deben su origen a la vanidad, las sediciones y la bajeza aduladora de quienes los exhiben con tanto orgullo.

Ser noble en el lenguaje de las Escrituras, y ser impuro, avaro, altivo e implacable, son ideas opuestas. Pero la caridad, pero la paciencia, pero la moderación, pero la dignidad del alma y una cierta elevación de la mente, colocan al hombre por encima del mundo y sus máximas. Estas son las características de la nobleza que distinguen a los niños de ascendencia suprema.

Desde este punto de vista, es un gran favor del cielo, al rastrear el origen de uno, poder echarle un vistazo a una larga línea de antepasados ​​ilustres. Cuán a menudo los hombres santos se han valido de estos motivos para inducir a la Deidad, si no para soportar a los israelitas en el curso de sus crímenes, al menos para perdonarlos después de que los crímenes han sido cometidos. Cuántas veces han dicho en las súplicas que se opusieron a la ira del cielo: Oh Señor, acuérdate de Abraham, Isaac y Jacob, tus siervos. Cuán a menudo Dios ha cedido a la fuerza de estos argumentos. Cuántas veces ha escuchado oraciones por los patriarcas, por David, por sus hijos.

Que esas máximas queden profundamente grabadas en el corazón. Nuestro propio interés debe ser motivo suficiente para impulsarnos a la piedad; pero también deberíamos estar emocionados por el interés de nuestros hijos. El recuerdo de nuestras virtudes es la mejor herencia que podemos dejarles después de nuestro fallecimiento. Estas virtudes les brindan súplicas por el favor divino: la buena voluntad del cielo está de alguna manera implicada en las familias que temen al Señor.

Felices los padres que pueden decir, tendidos en el lecho de la muerte: 'Hijos míos: estoy a punto de comparecer ante el tribunal terrible, donde no hay recurso para los pobres mortales, sino la humildad y el arrepentimiento. Mientras tanto, bendigo a Dios, que a pesar de mis defectos, que reconozco con confusión de rostro, no tendrás motivo de vergüenza al pronunciar el nombre de tu padre. He sido fiel a la verdad y he caminado constantemente delante de Dios en la rectitud de mi corazón '. Felices los niños que tienen tal descendencia. "

Oh Dios, tu has mostrado a tu siervo David, mi padre, gran misericordia, conforme él anduvo delante de ti en verdad, y en justicia, y en rectitud de corazón ”. Aquí está el recuerdo de misericordias pasadas, el recuerdo que Dios aprueba y el primer objeto de nuestro discurso.

Considere, en segundo lugar, en la oración de Salomón, el aspecto bajo el cual contempló el poder real. Lo veía principalmente con respecto a los altos deberes que le imponía. “Tu siervo está en medio de tu pueblo que has escogido; ¿Quién podrá juzgar a este tu pueblo tan grande, que no se puede contar? La respuesta de Dios es un sello correspondiente a esta idea de autoridad suprema; y lo que aquí decimos del poder real es aplicable a cualquier otro oficio de confianza y dignidad. Un hombre íntegro no debe considerarlos con respecto a los emolumentos que producen, sino con respecto a los deberes que imponen.

¿Qué objetivo tiene la sociedad al promover a los individuos a las altas esferas? ¿Es para aumentar su orgullo? ¿Es que pueden vivir en un estilo de lo más caro? ¿Es para halagar su arrogancia y ambición? ¿Es engrandecer a sus familias con la ruina de la viuda y el huérfano? ¿Es para adorarlos como ídolos? ¿Es para convertirse en sus esclavos? Nobles de la tierra, pregunten a esos súbditos, ¿con quién están en deuda por la gran escala de elevación que disfrutan? Pregunte, ¿por qué se ha conferido esta dignidad? Dirán que fue para confiarte su seguridad y reposo; era procurar padres y protectores; era encontrar paz y prosperidad bajo tus tribunales.

Para inducirlo a asumir esos horribles deberes, los han acompañado con esos apéndices atractivos que alivian las preocupaciones y alivian el peso del cargo. Te han distinguido con títulos, te han prometido obediencia y te han asegurado tu sueldo. Entonces, la entrada a un alto cargo es hacer un contrato con el pueblo, sobre el cual se procede a ejercer la autoridad; es hacer un pacto por el cual se exigen ciertos deberes en determinadas condiciones.

Exigir los emolumentos cuando se violan las condiciones de los compromisos, es una usurpación abominable. Hablo literalmente y sin una sombra de exageración; el magistrado que se desvíe de los deberes de su cargo, después de haber recibido el emolumento, debe quedar sujeto a los estatutos penales de quienes sustraigan los bienes del prójimo. Estos estatutos requieren restitución. Antes de la restitución, está sujeto a este anatema: “¡Ay del que aumenta lo que no es suyo, y del que se carga con barro espeso!

Porque la piedra clamará desde la pared, y la viga de la madera le responderá ”. Zacarías 2:6 . Antes de la restitución, es indigno de la mesa del Señor; y está incluido en la maldición que denunciamos contra los ladrones, a quienes rechazamos de la santa eucaristía. Antes de la restitución no puede morir en paz, y está incluido en la lista de los que no heredarán el reino de Dios.

Pero, ¿a qué extrañas reflexiones no nos conduce nuestro tema? ¿Qué ideas espantosas no despierta en la mente? ¿En qué alarmantes consecuencias no involucra a ciertos reyes? Vosotros Moisés, vosotros Elías, vosotros Juan Bautistas, fieles siervos del Dios viviente, y celebrados en todas las épocas de la iglesia por vuestra fortaleza, vuestro valor y vuestro celo; tú, que no supiste contemporizar ni temblar ante Faraón, ni ante Acab, ni ante Herodes, ni ante Herodías; ¿Por qué no estás en este púlpito? ¿Por qué no abastece hoy nuestro lugar, para comunicar al sujeto toda la energía de la que es susceptible? “Sed sabios, oh reyes, sed instruidos jueces de la tierra”.

En tercer lugar , observamos en la oración de Salomón los sentimientos de su propia debilidad; y en la respuesta de Dios, la alta consideración testificó hacia la humildad. El carácter del rey a quien sucedió Salomón, la ardua naturaleza de los deberes a los que fue llamado y la insuficiencia de su época eran para él tres consideraciones de humillación.

1. El carácter del rey a quien sucedió. “Tú has mostrado a tu siervo David, mi padre, gran misericordia, conforme él anduvo delante de ti en verdad, y en justicia, y con rectitud de corazón contigo”. ¡Qué peligroso suceder a un príncipe ilustre! Las acciones distinguidas de un antecesor son tantas sentencias contra las faltas de quien tiene que triunfar. La gente nunca quiere hacer contrastes desfavorables entre el pasado y el presente.

Recuerdan las virtudes que han atestiguado, la felicidad de que han disfrutado, la prosperidad con que han sido cargados y las distinguidas cualidades del príncipe del que acaba de ser privado por la muerte. Y si la idea de haber tenido un antecesor ilustre, es en todas las ocasiones un tema de seria consideración para quien tiene que seguir, nunca hubo un príncipe que tuviera razones más justas para asombrarse que Salomón.

Sucedió a un hombre que fue modelo de reyes, en cuya persona se unieron la sabiduría de un estadista, el valor de un soldado, la experiencia de un mariscal, la iluminación de un profeta, la piedad de un buen hombre, e incluso la virtud de un santo de primer orden.

2. El alcance de los deberes impuestos a Salomón, es la segunda causa de su humildad. "¿Quién podrá juzgar a este tu pueblo tan grande?" Para juzgar adecuadamente a una gran nación, un hombre debe considerarse a sí mismo ya no como suyo, sino que debe dedicarse por completo a los intereses del pueblo. Para juzgar adecuadamente a una gran nación, un hombre debe tener un conocimiento consumado de la naturaleza humana, de la sociedad civil, de las leyes de la naturaleza y de las leyes peculiares del pueblo sobre el que debe presidir.

Para juzgar adecuadamente a una nación, debe tener su casa y su corazón siempre abiertos a las solicitudes de aquellos sobre quienes es exaltado. Para juzgar adecuadamente a un pueblo, debe recordar que una pequeña suma de dinero, que un pie de tierra es tanto para un pobre como una ciudad, una provincia y un reino para un príncipe. Para juzgar adecuadamente a un pueblo, debe habituarse al disgusto que provoca escuchar a un hombre que está bastante lleno de su tema, y ​​que imagina que la persona a la que se dirige debe quedar igualmente impresionado por su importancia.

Para juzgar adecuadamente a un pueblo, un hombre debe estar exento de vicio: nada es más calculado para prejuzgar la mente contra la pureza de sus decisiones, que verlo cautivado por alguna pasión predominante. Para juzgar adecuadamente a un pueblo, debe estar desprovisto de respeto personal: no debe ceder a las súplicas de quienes conocen el camino a su corazón, ni dejarse intimidar por el tono alto de otros que amenazan con considerar mártires a las personas. defienden obstinadamente.

Para juzgar adecuadamente a un pueblo, un hombre debe expandir, si se me permite, todos los poderes de su alma, para que pueda estar a la altura de la dignidad de su deber, y evitar toda distracción, que al llenar los poderes superiores de la mente. , obstruye su percepción del objeto principal. ¿Y quién es suficiente para esas cosas? ¿Quién podrá juzgar a este tu pueblo tan grande?

3. Las trampas de la juventud constituyen un tercer objeto del temor de Salomón y una tercera causa de su humildad. “Soy un niño pequeño: no sé cómo salir y entrar”. Algunos cronólogos opinan que Salomón, cuando pronunció estas palabras, "Soy un niño pequeño", tenía sólo doce años de edad, lo que nos parece insoportable, porque además de que no ha sido probado, como vemos por el evento, el estilo con el que David se dirigió a este príncipe al investirlo con las riendas del gobierno prueba suficientemente que no le habló a un niño. Lo llama sabio, y por esa sabiduría le confió el castigo de Joab y de Simei.

Por tanto, supongo que a la edad de veintiséis o veintiséis años, Salomón se vio llamado a ocupar el trono del más grande de los reyes y a asumir esos exaltados deberes de los que sólo hemos dado un esbozo imperfecto. Es entonces cuando damos cabida a la presunción, que tiene una apariencia plausible, y que aún no ha sido mortificada por el recuerdo de locuras pasadas. Es entonces cuando la sospecha de que la humanidad aún no ha sido clasificado entre los grandes hombres, impulsa a un joven a colocarse en ese alto rango.

Es entonces cuando consideramos el consejo como una obstrucción a la autoridad que nos atribuimos. Es entonces cuando oponemos una disposición irresistible al consejo de un amigo fiel, que nos conduciría a la corrección de la conducta. Es entonces cuando nuestras pasiones nos llevan al exceso y se convierten en árbitros de la verdad y la falsedad, de la equidad y la injusticia.

Jóvenes presuntuosos, que hacen de la seguridad con la que aspiras en los primeros cargos del Estado, el principal fundamento del éxito. No puedo mejorar mejor esta parte de mi discurso que afirmando que cuanto más altas nociones tienes de tu propia suficiencia, más bajo te hundes en el listón de la equidad y la razón. Cuanto más se consideren capacitados para gobernar, menos capaces serán de hacerlo.

El sentimiento que Salomón tenía de su propia debilidad era la más distinguida de sus virtudes reales. La profunda humildad con la que pidió a Dios que supliera su incapacidad, fue la disposición principal para obtener el apoyo divino.

En cuarto lugar, hemos llegado al final y al gran objetivo de la historia que tenemos ante nosotros. Les mostraremos, por un lado, nuestro héroe que prefiere los talentos necesarios a la pompa, el esplendor, las riquezas y todo lo que es agradecido a los reyes; y de la vasta fuente abierta por el cielo, obteniendo nada más que sabiduría y entendimiento. Mostraremos por otro lado que Dios, honrando una oración tan iluminada, concedió a Salomón la sabiduría y el entendimiento que había pedido, y con ellos, riquezas, gloria y larga vida.

¿Quién puede abstenerse de deleitarse con el primer objeto y quién puede aplaudir suficientemente la magnanimidad de Salomón? Póngase en la situación de este príncipe. Imagínense por un momento que son los árbitros de su propio destino, y que escuchan una voz del Dios bendito que dice: "Pide lo que te daré". ¡Cuán terrible resultaría esta prueba para la mayoría de nuestros oyentes! Si podemos juzgar nuestros deseos por nuestras búsquedas, qué extrañas respuestas deberíamos dar a este permiso.

Qué extraña elección sería la nuestra. Nuestro privilegio se convertiría en nuestra calamidad, y deberíamos tener la tremenda ingeniosidad para encontrar la miseria en el seno mismo de la felicidad. ¿Quién diría: Señor, dame sabiduría y entendimiento? Señor, ayúdame a cumplir dignamente con los deberes del puesto que se me ha confiado. Ésta es la máxima de todas mis peticiones; y sólo a esto quisiera que tu munificencia se limitara.

Quién no diría, por el contrario, predispuesto por la circunstancia de la situación, o influido por alguna pasión predominante, Señor, aumenta mis montones de oro y plata; y en la medida en que aumenten mis riquezas, disminuirá el deseo de gastar. Otro, Señor, elévame a la escala más alta de grandeza, y dame para pisotear a los hombres que tendrán la seguridad de llegar a ser mis iguales, y a quienes considero como gusanos de la tierra.

Cuán poco nos conocemos en la prosperidad: cuán incoherentes son nuestras ideas. Gran Dios, determina nuestra suerte y sálvanos del reproche de tomar una decisión infeliz al eliminar la ocasión. Salomón fue incomparablemente más sabio. Lleno de los deberes de la alta posición a la que fue elevado, "Señor", dijo, "da a tu siervo un corazón comprensivo para juzgar a tu pueblo, para que pueda discernir entre el bien y el mal.

Pero si aplaudimos la sabiduría de la oración de Salomón, ¿cuánto más debemos aplaudir la bondad y la munificencia de la respuesta de Dios? “Porque has pedido esto, y no has pedido para ti larga vida, ni has pedido riquezas para ti, ni has pedido la vida de tus enemigos, sino que has pedido para ti mismo entendimiento para discernir juicio; he aquí, he hecho conforme a tu palabra.

He aquí, te he dado un corazón sabio y comprensivo; y también te he dado lo que no pediste, tanto riquezas como honra, de modo que no haya entre los reyes ninguno como tú en todos tus días ”.

Cuán ampliamente se cumplió esta promesa; y su cumplimiento correspondía a la generosidad del Ser de quien procedía. En virtud de esta promesa, "Te he dado un corazón comprensivo", vemos a Salomón llevando el arte del gobierno civil al punto más alto que jamás pueda alcanzar. Sea testigo de la profunda prudencia con la que discernió lo real de la supuesta madre. “Tráeme una espada, divide al niño vivo en dos partes, y da la mitad a la una y la mitad a la otra.

1 Reyes 3:24 . Sea testigo de la profunda paz que obtuvo para sus súbditos, y que hizo decir al historiador que "Judá e Israel habitaban seguros, cada uno debajo de su vid y debajo de su higuera". Sea testigo del elogio de los escritores sagrados sobre este tema, que la sabiduría de Salomón superó la sabiduría de todos los hijos del oriente y toda la sabiduría de Egipto; que era más sabio que Ethan, que Heman, que Chalcol y Darda; es decir, era más sabio que todos los hombres de su edad.

Sea testigo de las embajadas de todos los reyes de la tierra para escuchar su sabiduría. Sea testigo de la aclamación de la Reina que vino del más remoto reino de la tierra para escuchar este prodigio de sabiduría. “Fue un informe verdadero lo que escuché en mi propia tierra de tu sabiduría, y he aquí, la mitad no me fue contada. Tu sabiduría y prosperidad superan la fama que escuché. Bienaventurados estos tus hombres, dichosos estos tus siervos, que están siempre delante de ti y oyen tu sabiduría ”. 1 Reyes 10:6 .

Y en virtud de esta otra promesa, "Te he dado gloria y riquezas", vemos a Salomón levantando magníficos edificios, formando poderosas alianzas y balanceando el cetro sobre todo príncipe, desde el río hasta la tierra de los filisteos; es decir, desde el Éufrates hasta el brazo oriental del Nilo, que separa Palestina de Egipto, y hace que el oro en Jerusalén sea tan abundante como las piedras. 2 Crónicas 9:26 .

Sería fácil ampliar estas reflexiones; pero, al limitarme a esto solamente, incurriría en la acusación de haber eludido la parte más difícil del tema, de insistir en lo suficientemente claro. La extraordinaria condescendencia que Dios mostró hacia Salomón, los dones con los que fue investido, la respuesta a su oración: "Te he dado un corazón comprensivo", implican colectivamente una dificultad del tipo más grave.

¿Cómo armonizar esos favores con los acontecimientos? ¿Cómo pudo un hombre tan sabio cometer esas faltas y perpetrar esos crímenes que lo contaminaron al final de su vida? ¿Cómo podía seguir el exorbitante orgullo de los príncipes orientales, que se jactan de un harén lleno de innumerables mujeres? ¿Cómo, al abandonar su corazón al placer sensual, podría abandonar su fe y su religión? Y después de tener la bajeza de ofrecer incienso a su hermosura, ¿cómo podría también ofrecer incienso a sus ídolos? Respondo a esta pregunta con el mayor placer, ya que la solución que daremos demostrará las dificultades de las dotes superiores, el peligro de las malas compañías, el peligro de la grandeza humana y el veneno de la voluptuosidad.

Primero, las dificultades que acompañan a los talentos superiores. ¿Podemos suponer que Dios, en la investidura de Salomón con dotes superiores, lo eximió de la ley que requiere hombres de los más humildes talentos para mejorarlos? ¿Qué implican estas palabras, "te he dado entendimiento"? ¿Quieren decir que asumo únicamente para mí la obra de tu salvación? ¿Y vivirás en la voluptuosidad y la negligencia? Enfréntate a las más fuertes tentaciones; Obstruiré tu caída? Abre tu corazón a los objetos más seductores; ¿Interpondré mi escudo para tu preservación y defensa?

Sobre este tema, hermanos míos, necesitamos una reforma total en nuestros puntos de vista, y abjurar de un sistema de teología, si se me permite decirlo así, inconcebiblemente absurdo. Algunas personas se han formado nociones de no sé qué gracia, que asume por completo la obra de nuestra salvación; que nos deja dormir tanto como queramos en los brazos de la concupiscencia y el placer, y que redobla sus ayudas en la medida en que el pecador redobla la resistencia.

Dejad de engañaros a vosotros mismos. Dios nunca otorgó un talento sin requerir su cultivo. Cuanto más superiores son nuestras dotes, más aumentan nuestras dificultades. Cuanto mayores sean los esfuerzos de la gracia para salvarnos, más debemos trabajar por nuestra salvación. Cuanto más vela por nuestro bien, más somos llamados al ejercicio de la vigilancia. Tú que tienes más luz que tu prójimo, tiembla; Se requerirá una cuenta de esa luz superior.

Tú, que tienes más genio que la mayoría de los hombres, tiembla; se requerirá una cuenta de ese genio. Tú, que has avanzado más en la gracia de la santificación, tiembla; se requerirá una cuenta de esa gracia. ¿Llamas a esta verdad en cuestión? Ve, ve a verlo ejemplificado en la persona de Salomón. Ve, ve a ver el abismo en el que cayó enterrando sus talentos. Ve, ve a ver a este hombre dotado de talentos superiores a todo el mundo.

Ve a verlo esclavizado por setecientas esposas y prostituido por trescientas concubinas. Ve a verlo postrado ante el ídolo de los sidonios y la abominación de los amonitas; y por el espantoso abismo en el que fue hundido por el descuido de sus talentos, aprende a mejorar el tuyo con temor santificador.

Nuestra segunda solución a la dificultad propuesta, y la segunda instrucción que derivaríamos de la caída de Salomón, es el peligro de las malas compañías; una instrucción que se volvió más esencial por la disipación de la era. Una enfermedad contagiosa extiende sus estragos a mil millas a nuestro alrededor y suscita en nuestra mente terror y alarma. Utilizamos la mayor precaución contra el peligro. Vigilamos las avenidas del estado, y ponemos los barcos a su llegada a puerto, bajo la más estricta cuarentena: no nos permitimos acercarnos a un sospechoso.

Pero el contagio de las malas compañías no nos da la menor alarma: respiramos sin miedo un aire de lo más impuro y fatal para el alma. Formamos conexiones, entablamos compromisos y contraemos matrimonios con personas profanas, escépticas y mundanas; y consideren a todos como declamadores y entusiastas que declaran que las malas comunicaciones corrompen las buenas costumbres.

El peligro de la grandeza humana es una nueva solución a la dificultad propuesta, y una tercerafuente de instrucción derivada de la caída de Salomón. La humanidad tiene en su mayor parte un cerebro demasiado débil para soportar una gran escala de elevación. Deslumbrados con los primeros rayos de brillo circundante, ya no pueden soportar la vista. Te asombra que este príncipe, que reinó desde el río hasta la tierra de los filisteos; este príncipe, que hizo oro en su reino tan abundante como piedras; este príncipe, que estaba rodeado de aduladores y cortesanos; este príncipe, que no oyó más que elogios, aclamaciones y aplausos; te asombra que esté intoxicado incluso con las altas dotes que Dios le había concedido para el cumplimiento de su deber, y que se olvidara de sí mismo hasta el punto de caer en las enormidades que acabamos de describir.

Busque en su propio corazón y en su vida la solución de esta dificultad. Estamos cegados por la más pequeña prosperidad, y nuestra cabeza se vuelve hacia la menor elevación de rango. Un nombre, un título, añadido a nuestra dignidad, un acre de tierra añadido a nuestra propiedad, un aumento de equipaje, un poco de información añadida a nuestro conocimiento, un ala a nuestra mansión, o una pulgada a nuestra estatura; aquí es más que suficiente para darnos nociones elevadas de nuestra propia consecuencia, para hacernos asumir un tono decisivo y desear ser considerados como oráculos.

En cuarto lugar, los seductores encantos del placer son la última solución a la dificultad propuesta, y la última instrucción que derivamos de la caída de Salomón. El historiador sagrado no ha pasado por alto la causa de los vicios de este príncipe. “Salomón amó a muchas mujeres extrañas, y ellas apartaron su corazón” del Señor. 1 Reyes 11:1 .

Aquí se nos recuerda la miserable misión de Balaam. Comandado por poderosos príncipes, seducido por magníficas recompensas, sus ojos y su corazón ya devoraban los presentes que aguardaban sus servicios. Subió a una montaña, inspeccionó el campamento de los israelitas, invocó por turnos el poder del Espíritu de Dios y el poder del diablo. Al encontrar toda ayuda rechazada por la profecía, recurrió a la adivinación y al encantamiento.

Cuando estaba a punto de dar pleno efecto a su detestable arte, se sintió contrarrestado por un sentimiento de verdad y exclamó: "No hay encantamiento contra Jacob, ni adivinación contra Israel". Contemporizó: sí, encontró la manera de superar todos los prodigios que Dios había hecho y logrado para su pueblo. De esta manera fue un placer. Era que no debían atacar más a los israelitas con fuerza abierta, sino con deleites voluptuosos; que no enviaran más entre ellos magos y encantadores, sino las mujeres de Madián, para atraerlos a sus sacrificios. Entonces este pueblo, antes invencible, lo entregaré en tus manos.

Hermanos míos, no pueden ignorar el éxito de este consejo. Pero, ¿por qué no todo Balaam cae por la espada de Israel? Números 31:8 . ¿Por qué no se limitaron las terribles consecuencias de este consejo a los infelices culpables, a quienes las santas manos de Finees y Eleazar sacrificaron a la ira del cielo? David, Salomón, Sansón y ustedes, hermanos míos, aún pueden preservar al menos una parte de su inocencia.

Armemos entonces contra la voluptuosidad. Desconfiemos del placer encantador. Tememos, no sólo cuando presenta sus horrores; no sólo cuando descubre los espantosos objetos que acompañan a su tren, el adulterio, el incesto, la traición, la apostasía, con el asesinato y el asesinato: sino que tememos cuando se viste con el atuendo de la inocencia, cuando sanciona las más decentes libertades y asume la pretexto de sacrificios religiosos.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 3:19". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-kings-3.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y el hijo de esta mujer murió durante la noche; porque ella lo superpuso.

Ver. 19. Porque ella lo superpuso. ] Y ahora me ha robado a mi hijo; no porque se preocupe por él, o se entristezca por los suyos, sino por temor a que la interroguen por asfixiar a su hijo.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Kings 3:19". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-kings-3.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La sabia decisión de Salomón

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 3:19". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-kings-3.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y el hijo de esta mujer murió en la noche, porque ella lo cubrió, sin saberlo, lo presionó hasta la muerte mientras dormía.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 3:19". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-kings-3.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

SALOMÓN RECIBE SABIDURÍA DE DIOS

(vs.1-15)

Sin embargo, a principios del reinado de Salomón cayó en la trampa de hacer un pacto con el rey de Egipto. Israel había escapado antes de la esclavitud de Egipto, un tipo del mundo en su independencia de Dios. Se advierte a los creyentes que no sean amigos del mundo ( Santiago 4:4 ), porque tal amistad es en realidad enemistad contra Dios.

Esta amistad de Salomón fue aún más lejos al casarse con una hija del faraón. Sin embargo, tal laxitud de conciencia no terminó ahí, como veremos en el capítulo 11: 1-8. Una vez que nos embarcamos en un camino equivocado, continuaremos un deslizamiento hacia abajo a menos que la gracia de Dios intervenga para llevarnos a juzgarnos seriamente y regresar al Señor.

Antes de que se construyera el templo, la gente sacrificaba en los lugares altos. Estos eran santuarios idólatras que la gente pensaba que serían santificados al introducir la adoración de Dios allí, pero esta es una mezcla que no puede tener la aprobación de Dios (v.2).

Sin embargo, Salomón era un creyente. Amaba al Señor y procuró andar en los caminos de David, excepto en su adoración en los lugares altos. Evidentemente pensó, porque quería adorar al Señor, que debía hacerlo en los lugares más prominentes, así que debido a que Gabaón tenía un gran lugar alto, fue allí para ofrecer 1000 holocaustos (v.4), al igual que la gente de hoy. A menudo piensan que la iglesia más hermosa es donde deben adorar. En el caso de Salomón, el Señor soportó esto. No lo aprobó, porque Dios apreció el deseo del corazón de Salomón de ser un adorador.

Por lo tanto, pudo aparecer a Salomón en un sueño para darle el privilegio de preguntarle qué deseaba que Dios le diera (v.5). Bien podemos preguntarnos cómo responderíamos a una oportunidad como esta. ¿Qué deseamos más que cualquier otra cosa? Este es un asunto que debe ejercitar profundamente nuestro corazón.

Cuando Dios le preguntó a Salomón qué deseaba, Salomón fue cuidadoso y considerado en su solicitud, porque primero, de manera encomiable, mostró su aprecio por la gran misericordia de Dios hacia su padre David, reconociendo la integridad de su padre y apreciando la bondad de Dios ahora en haciendo rey a Salomón. Al mismo tiempo, se sentía como un niño pequeño, sin saber cómo salir ni entrar (v.7). Es una buena señal que se sintiera inadecuado para la tarea de gobernar a la gran nación de Israel, y que lo confesó ante el Señor.

Pidió entonces un corazón comprensivo para administrar justicia al pueblo, para discernir entre el bien y el mal. 2 Crónicas nos dice que su solicitud también incluía "sabiduría y conocimiento". Dios estaba complacido con la petición de Salomón (v.10), especialmente porque no pedía cosas totalmente egoístas, como una larga vida, riquezas o la destrucción de sus enemigos (v.11), sino sabiduría para discernir la justicia, expresando así un deseo de ver prosperar al pueblo de Israel.

Por tanto, Dios le dio un corazón sabio y comprensivo que superará la sabiduría de cualquiera antes o después de él. Además de esto, Dios prometió darle riquezas y honor más grande que todos los reyes de su tiempo (v.13). Entonces Dios añadió una promesa condicional de que, si Salomón caminaba en los caminos de Dios, guardando Sus estatutos y mandamientos, como lo había hecho David, Dios alargaría sus días.

Es muy probable que Salomón pensara que la sabiduría y el conocimiento le permitirían agradar a Dios en todo lo que hizo, pero lamentablemente, falló miserablemente en guardar los mandamientos de Dios, porque se casó con 700 esposas y tuvo 300 concubinas que apartaron su corazón del Señor, de modo que eventualmente se convirtió en un adorador de ídolos (cap. 11: 1-8). Si bien su solicitud fue buena, no fue lo suficientemente buena, porque la sabiduría y el conocimiento nunca son suficientes para mantenernos caminando con Dios.

Salomón no oró para ser preservado del mal en su propia vida. ¿Había leído Deuteronomio 17:14 ? Si es así, ¿no se dio cuenta de que necesitaba más que un corazón comprensivo , sino un corazón sumiso y obediente a la Palabra de Dios? Solo así pudo haber sido preservado de los males en los que cayó.

Cuando Salomón despertó de su sueño, se paró ante el arca del pacto y ofreció holocaustos y ofrendas de paz, y también hizo un banquete para sus siervos. El lugar apropiado para las ofrendas era antes del arca y no en los lugares altos. Así, Salomón mostró su aprecio a Dios al honrarlo y mostrar bondad al pueblo. Si tan solo Salomón hubiera continuado como comenzó, ¡cuánto más refrescante hubiera sido su historia y cuánto más honrada para Dios!

JUICIO ENTRE DOS MADRES

(vs.16-28)

Los libros de Proverbios y Eclesiastés son testigos de la sabiduría de Salomón, siendo Proverbios el mejor libro de psicología que existe y Eclesiastés el mejor de filosofía. En esta sección se nos da un ejemplo de la sabiduría de Salomón en la práctica. Dos mujeres que eran prostitutas acudieron a Salomón para que él juzgara una controversia entre ellas (v.1-16). La autora expuso su caso en primer lugar, alegando que después de haber dado a luz a un niño, la otra mujer había asfixiado a su propio hijo acostándose sobre él por la noche y luego había cambiado a los bebés mientras la primera madre dormía. Cuando se despertó por la mañana, dijo, encontró al niño muerto, pero al examinarlo, descubrió que no era su hijo (vs.17-21).

La mujer acusada negó la acusación, alegando que el niño vivo era en realidad suyo (v.22). Habían traído a los bebés con ellos, pero no hubo testigos, aunque deberíamos pensar que alguien más debe haber visto al niño que nació primero. Sin embargo, Salomón no necesitaba otros testigos. Pidió una espada (v.24) y ordenó que el niño vivo fuera cortado por la mitad, y que cada madre tuviera la mitad.

Por supuesto, esto no sería un arreglo satisfactorio, pero Solomon sabía con quién estaba tratando. La madre real del niño protestó enérgicamente, diciendo que prefería que la otra mujer se llevara a su hijo a que lo mataran. La otra mujer estuvo de acuerdo en que el niño se dividiera, sabiendo que ninguno de los dos lo tendría (v.26). No fue el amor por el niño lo que la conmovió; pero celos hacia la otra mujer. Salomón sabía que si ella era lo suficientemente deshonesta como para robar al niño, sus motivos serían revelados por la prueba que él le dio.

Salomón aprovechó el hecho de que Dios ha implantado en una madre un instinto de apego más profundo a su propio hijo, que no es probable que se encuentre donde no hay una relación vital directa. Por tanto, no quedaba la menor duda de que la primera mujer era la madre del niño, y el rey ordenó que se le diera el niño (v. 27).

Por supuesto, un caso de este tipo se informó ampliamente, de modo que todo Israel conoció la sabiduría de Salomón, y la gente se dio cuenta de que sería fácil para ellos salirse con la suya mediante el engaño. Reconocieron que era la sabiduría de Dios lo que estaba en Salomón (v.28).

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Kings 3:19". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-kings-3.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

16-28 Se da una instancia de la sabiduría de Salomón. Note la dificultad del caso. Para descubrir a la verdadera madre, no pudo probar cuál amaba más al niño y, por lo tanto, intentó cuál amaba mejor al niño: se probará la sinceridad de la madre cuando el niño esté en peligro. Deje que los padres muestren su amor a sus hijos, especialmente cuidando sus almas y arrebatándolos como marcas de la quema. Por este y otros casos de la sabiduría con la que Dios lo dotó, Salomón tenía una gran reputación entre su pueblo. Esto era mejor para él que las armas de guerra; Por esto era temido y amado.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Kings 3:19". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-kings-3.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(16) Entonces llegaron dos mujeres rameras al rey, y se pusieron de pie delante de él. (17) Y una mujer dijo: Oh mi señor, yo y esta mujer habitamos en una casa; y di a luz un niño con ella en la casa. (18) Y sucedió que al tercer día después del parto, esta mujer también dio a luz; y estábamos juntos; no había ningún extraño con nosotros en la casa, excepto nosotros dos en la casa.

(19) Y el hijo de esta mujer murió durante la noche; porque ella lo superpuso. (20) Y ella se levantó a la medianoche, y tomó a mi hijo de mi lado, mientras tu sierva dormía, y lo puso en su regazo, y puso a su hijo muerto en mi regazo. (21) Y cuando me levanté por la mañana para dar de mamar a mi hijo, he aquí que estaba muerto; pero cuando lo consideré por la mañana, he aquí, no fue mi hijo el que di a luz. (22) Y la otra mujer dijo: No; pero el vivo es mi hijo, y el muerto es tu hijo.

Y este dijo: No; pero el muerto es tu hijo, y el vivo es mi hijo. Así hablaron ante el rey. (23) Entonces dijo el rey: El uno dice: Mi hijo es el que vive, y tu hijo es el muerto; y el otro dice: No; pero tu hijo es el muerto, y mi hijo es el vivo. (24) Y el rey dijo: Traedme una espada. Y llevaron una espada ante el rey. (25) Y el rey dijo: Divide en dos al niño vivo, y da la mitad al uno y la mitad al otro.

(26) Entonces la mujer cuyo hijo vivo era al rey, porque sus entrañas anhelaban a su hijo, y dijo: Señor mío, dale el hijo vivo, y no lo mates. Pero el otro dijo: No sea mío ni tuyo, sino divídelo. (27) Entonces el rey respondió y dijo: Dale el niño vivo, y no lo mates; ella es su madre.

Esta fue una oportunidad que se le brindó muy rápidamente, después de que el Señor derramó un corazón comprensivo sobre Salomón, para que la ejercitara. Sin duda, se convirtió en un punto muy agradable, ya que no había testigos oculares para determinar de quién era la representación verdadera. Salomón mostró su penetración por la propuesta división del niño vivo. No es que el rey realmente lo hubiera puesto en práctica; pero debía decidir invocando el tierno sentimiento de la verdadera madre.

La supuesta madre, en un momento, demostró claramente que nunca podría ser madre de un niño, para consentir que se sacrificara para dividirlo. Sólo quisiera que el Lector comentara la melancólica circunstancia que esas desdichadas mujeres llamadas rameras han mostrado, en multitud de casos, por el asesinato deliberado de sus viles hijos. Para ocultar su deshonra a los hombres, desafían a Dios; y en lo que la naturaleza se estremece, el asesinato de sus propios pobres e inconscientes bebés, han buscado alivio de su vergüenza por la impureza.

¡Pobre de mí! ¡En qué estado está hundida nuestra naturaleza! Hay otra instrucción que debemos extraer de este punto de vista del tema, a saber, que mientras contemplamos a esta ramera con entrañas anhelando por su hijo la salvación del cuerpo; ¿Cómo debería enseñar a todo padre verdadero a sentir la salvación del alma? ¡Oh! cuán perdidos para todas las entrañas de la compasión deben estar esos padres miserables, que pueden mirar y ver la espada de la justicia ofendida de Dios levantada, y lista para caer sobre sus hijos, a causa del pecado; y sin embargo no emitas clamor, no ofrezcas oración; más aún, permanezcan inconscientes ellos mismos y sus hijos también, que sin un interés en Jesús, quien, como otro Salomón, puede detener la espada de su oficio, perecerán para siempre. ¡Oh! precioso Jesús! ¿Cómo es posible que lea esta instancia de la espada lista para devorar, ¿Y no recuerdas cómo el Señor Jehová mandó a la espada que te despertara y te hiriera, que eres compañero del Señor de los ejércitos, para que Jehová pusiera su mano sobre los pequeños? Ciertamente, cuando fuiste herido, escapamos, y por tus heridas fuimos curados.

Zacarías 13:7 ; Isaías 53:1 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Kings 3:19". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-kings-3.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Al tercer día también dio a luz esta mujer, de modo que los niños no se podían distinguir por su edad. Ningún extraño estaba con nosotros en la casa. Por tanto, no hubo testigo de ninguno de los lados; y aunque puede haber alguna diferencia que pueda distinguir un observador exacto entre los rasgos de los dos niños, no es probable que los vecinos que pudieran estar presentes para ayudar a uno o ambos en su trabajo hayan sido muy atendidos; ya que eran personas, al parecer, de supuesta fama. Y los testimonios de las mujeres fueron igualmente dignos de crédito, es decir, de ningún crédito. Porque ella lo cubrió y así lo sofocó: lo que ella conjetura justamente, porque había evidencias de esa clase de muerte, pero ninguna apariencia de ninguna otra causa de la misma.Así hablaron ante el rey. Ambos, perentoria y vehementemente, afirmaron lo mismo; repitiendo a menudo las mismas palabras.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 3:19". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-kings-3.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

lugares altos

Comparar ( Levítico 26:30); ( Deuteronomio 12:11).

El uso de elevaciones dominantes para los altares parece haber sido inmemorial y universal. En sí misma, la práctica no era mala; ( Génesis 12:7); ( Génesis 12:8); ( Génesis 22:2); ( Génesis 31:54); ( Jueces 6:25); ( Jueces 6:26); ( Jueces 13:16). Después del establecimiento del monte Moriah y el templo como centro de adoración divina; ( Deuteronomio 12:5); ( 2 Crónicas 7:12) la prohibición pentateucal del uso de lugares altos ( Deuteronomio 12:11) que había esperado con ansias el escenario surgió de tal centro, entró en vigencia, y los lugares altos se identificaron con prácticas idólatras. La constante recurrencia al uso de lugares altos, incluso para el culto jehovista

( Ver Scofield) - ( 1 Reyes 15:14)

y después de la construcción del templo, demuestra cuán profundamente arraigada estaba la costumbre.

Ver ( 2 Reyes 18:4); ( 2 Reyes 23:1); ( 2 Crónicas 33:3); ( 2 Crónicas 33:17); ( 2 Crónicas 33:19). La nota a continuación se refiere a "Groves".

( Ver Scofield) - ( Jueces 3:7).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on 1 Kings 3:19". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/1-kings-3.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Luego llegaron dos mujeres.

La verdadera madre

I. Ese pecado produce sufrimiento. Las dos mujeres que vinieron a juzgar a Salomón eran rameras; y la descendencia de su impureza fue el medio por el cual fueron afligidos. El pecado de la falta de castidad es una de las ofensas más graves, porque es aquella cuyos resultados son los más degradantes y de mayor alcance. De este pecado, como de todos los demás, es eternamente cierto que la paga del pecado es muerte.

II. Que en las naturalezas más degradadas queda algún rasgo noble. Alguna reliquia de un Edén desaparecido permanece en lo peor de nosotros, aunque el limo de la serpiente puede estar todavía sobre él. Estas mujeres, aunque pecadoras, amaban a sus hijos. Hay, pues, esperanza para el peor de los ofensores, ya que en cada alma humana hay sinfonías espirituales dormidas, que, cuando la noche oscura del pecado haya pasado, al amanecer de un día más brillante, serán despertadas por el toque de simpatía. , como la estatua de Memnon, en música y vida.

III. Que donde los ignorantes sólo pueden ver la crueldad y el desorden, los sabios y los fieles pueden reconocer la beneficencia y el orden. El rey, pidiendo una espada, ordenó dividir al niño vivo. Un decreto cruel, dirían pensadores superficiales; pero, después de todo, era sólo una prueba, ideada por la verdadera sabiduría, para revelar más fácilmente a la verdadera madre. Cuando los hombres se apresuran a impugnar la acción de la Deidad e imputar crueldad o indiferencia a Dios en cualquier período de calamidad pública o privada, sería bueno que pensaran en su propia ignorancia. Entonces, para nosotros, que vemos aquí, pero en parte, a través de un espejo oscuro, las operaciones de Dios en la gracia y en la naturaleza deben presentar muchas dificultades y aparentes anomalías.

IV. Que no por las profesiones externas, sino por los sentimientos del corazón, cada uno de nosotros debe ser juzgado. Ambas mujeres profesaban amar igualmente al niño vivo; pero pronto se vio en la hora del juicio cuál de los dos tenía verdaderos sentimientos de afecto maternal en su corazón. Es lo que somos, y no lo que hemos fingido ser, lo que nos servirá "en la hora de la muerte y en el día del juicio".

V. Que a menudo, cuando Dios nos da un talento vivo, como se le dio un niño vivo a cada una de estas mujeres, nosotros, durmiendo perezosamente nuestro tiempo, no lo agradecemos ni lo utilizamos como deberíamos. Por negligencia de nuestra parte, como en el caso de la mujer que superó a su hijo, o por la astucia de otros agentes, sean del mundo, de la carne o del diablo, aprovechándose de nuestra propia imprudencia, -como en el caso de la mujer cuyo hijo fue robado mientras dormía, - perdemos nuestro regalo de Dios, nuestra gracia viva, y encontramos, cuando despertamos de nuestro sueño, sólo una imagen muerta de una belleza espiritual difunta, que ningún derramamiento de la mejor sangre de nuestro corazón puede volver a cobrar vida. ( R. Young, MA )

La madre

Los músicos tocan una tecla o nota que a veces llaman "natural". Fue por esta nota que Salomón estaba escuchando: la nota de la naturaleza. La espada desnuda del soldado brilló cerca de la carne desnuda del bebé y, como un diapasón, tocó su nota antes de dar el golpe. Su nota fue leída de manera diferente por dos auditores diferentes. El corazón de dos mujeres tomó la llave. Uno lo siguió con un murmullo de contento, deseando que se cumpliera su obra de sangre.

El otro lo atrapó con un grito de horror, como si le hubiera provocado una discordia en el alma. La espada fue la batuta de la armonía a los celos, pero del horror a la maternidad y al amor. No había nada antinatural para el corazón de zorra en el decreto de cortar al bebé por la mitad. Pero la voz de la maternidad se desahogó en un grito que prefirió cualquier cosa a eso, y aceptó el duelo y la injusticia antes que dañar la inocencia.

1. Y este es el primer instinto sobre el que descansa la relación. El instinto es una forma más corta y segura de llegar a una conclusión correcta que la razón. Lo alcanza con un salto apasionado, más que con un proceso paciente. Inferencia, secuencia, deducción, cálculo, hipótesis; estos son el engorroso mecanismo de lo que se llama filosofía a sí mismo; y casi siempre conducen a un resultado separado en cada mente separada que los usa, cuando conducen a algún resultado; de modo que la única cuestión cierta de su uso es la confusión peor confundida.

Con el instinto todo es postulado, y todo lo que complique la lógica del amor, o entorpezca el rápido proceso de su huida, debe ser concedido, o se dará por sentado. Con el amor que brota de cualquier relación, esta será más o menos la regla; pero con el amor maternal es preeminente.

2. Si el instinto materno impregnara a toda la humanidad, no se crearía una pregunta intrincada a partir del revuelo de la vivisección, sobre la cual la ciencia, "falsamente así llamada", condesciende a discutir. Se daría por sentado que era vil y brutal; y esa razón superior, a cuya plataforma el instinto a menudo se eleva por su propia flotabilidad innata, declararía que la verdadera ciencia tiene recursos demasiado vastos para ser forzada a la criminalidad para alcanzar el descubrimiento; que la inteligencia que busca a tientas su camino a través de la crueldad hasta la luz del día pierde su camino y toma un nombre falso; y que los hombres que pretenden encontrar instrucción en infligir agonía a lo mudo e indefenso, en lugar de ser un poco más bajos que los ángeles, son mucho más bajos que las bestias que matan.

Pero si el principio mismo de la maternidad es instintivo e irracional, sus desarrollos no suelen ser caprichosos e irrazonables. El amor materno a menudo se diluye con los cuidados maternos. Las necesidades aumentan con cada renovación de la relación; pero los medios para hacerles frente disminuyen con demasiada frecuencia. La selección natural del corazón de la madre es hacia los más débiles e indefensos; y la supervivencia del más apto en el pecho materno, se afirma más por la debilidad que por la fuerza. La madre ama lo mejor a lo que más puede dar.

3. Es competencia de la madre llevar al niño a la órbita fragante de la influencia religiosa y guiar sus pies cuando es joven en medio de esas escenas que colorearán toda su vida, dando lastre a su juventud, fuerza a su plenitud y luz. al atardecer para iluminar su vejez. Entonces, si no quieres burlescarte de esa religión y repeler al niño, dórala con el sol con que la llena su Autor.

Que sea un jardín de flores, no un campo de ladrillos egipcios de trabajo. La paciencia y el ingenio de la maternidad no tienen límites, y no pueden embarcarse en una misión más dulce que la de llevar a los niños al Salvador. Muéstrales su dulce ejemplo. Las madres más sabias y verdaderas han eliminado a las Ana que entregan a sus hijos al Señor. ( A. Mursell. )

Maldad de las divisiones

Ahora, por la misma ley que habría sido perverso en Salomón haber dividido al niño, es perverso en nosotros dividir nuestros afectos. Las divisiones en todo momento son malas. Si hostigan a una iglesia, que debe ser de una mente y un cuerpo; o una familia, que debe estar unida y fuerte en compañerismo y amor; podemos estar seguros de que deben surgir malas consecuencias, las más perjudiciales para los miembros individuales.

Y en cuanto a una casa, se nos dice, si está dividida contra sí misma, no puede sostenerse. El judío y el gentil eran dos personas distintas, pero el cristianismo los hizo un solo pueblo. Por la universalidad del Evangelio, todas las naciones estaban unidas; al abrazar la misma fe se volvieron uno; un pueblo distinto, que tiene un sacerdocio designado, con el gran Autor de nuestra religión como su Cabeza. Se convirtieron en verdad en una iglesia - un cuerpo, con un solo espíritu - “una congregación de hombres fieles, en la cual se predica la pura Palabra de Dios, y los sacramentos se administran debidamente, de acuerdo con la ordenanza de Cristo, en todas aquellas cosas que de necesidad son un requisito para el mismo ". ( E. Thompson, DD )

Difícil administración de justicia

Se dice que Santiago el Primero probó suerte como juez, pero que se quedó tan perplejo cuando escuchó que ambos lados abandonaron el oficio con desesperación, diciendo: “Podría seguir muy bien escuchando a un solo lado, pero cuando ambos lados tienen que ser escuchados, por mi alma, no sé cuál es el correcto ".

Sentencia obtenida mediante recurso de apelación al principio de afecto

Entre los paganos leemos de decisiones similares. Leemos acerca de un emperador que descubrió que una mujer era la madre de cierto joven, a quien se negó a reconocer como su hijo, al ordenarle que se casara con él; pero en lugar de esto, confesó la verdad. Otro ejemplo que leemos es el del rey de Tracia, designado para decidir entre tres jóvenes, cada uno de los cuales profesaba ser hijo de un rey fallecido y, en consecuencia, reclamaba la corona; pero Ariopharnes descubrió al verdadero hijo, ordenando a cada uno que disparara una flecha en el cuerpo del rey muerto; dos de ellos hicieron esto sin dudarlo; el tercero se negó y, por lo tanto, se consideró que era el verdadero hijo. En ambos casos se recurrió al principio del afecto; y se descubrió la verdad, como en el caso de la madre del niño vivo .( E. Thompson, DD ).

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Kings 3:19". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-kings-3.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Luego vinieron allí dos mujeres, & c.— Ver Jueces 2:1 respecto a la palabra זנות zonoth traducida rameras.Salomón supo de inmediato, que la única señal por la cual descubrir a la verdadera madre, sería su afecto y ternura compasiva por su hijo; y por tanto, para distinguir entre los dos, su cometido era probarlo. Y si suponemos que cuando ordenó dividir al niño, habló con semblante tranquilo y aparente seriedad, como lo demuestra la petición de la verdadera madre al rey, entonces podemos suponer además, no sólo que los dos mujeres, pero toda la gente presente, con horror y admiración esperaba la ejecución de la cosa; pero cuando todo terminó en una decisión tan justa, muy contraria a lo que esperaban, levantó alegría en cada pecho y dio un encomio más ventajoso al juez.

Puede que no sea impropio, en esta ocasión, citar un ejemplo o dos de la historia del profano, de una dirección singular, aunque muy inferior a ésta, para descubrir secretos que parecían inapreciables. Suetonio, en su vida de Claudio, cap. 15: nos dice que el emperador descubrió que una mujer era la madre de un joven, a quien no poseería para su hijo, al ordenarle que se casara con él: el horror de cometer incesto la obligó a declarar la verdad. De la misma manera, relata Diodoro Siculus, que Ariopharnes, rey de los tracios, siendo designado para arbitrar entre tres hombres, que pretendían ser hijos del rey de los cimerios y reclamaron la sucesión, descubrió al verdadero hijo y heredero, ordenándoles que dispararan a cada hombre su flecha en el cuerpo del rey muerto; cuál de ellos se niega a hacer, se le consideró el demandante legítimo. Vea a Patrick y Calmet.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre 1 Kings 3:19". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/1-kings-3.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

LA SABIDURÍA DEL REY MUCHACHO

1 Reyes 3:1

"Un oráculo está en los labios del rey". Proverbios 16:10 (Hebreos).

"El rey que se sienta en el trono del juicio dispersa todo mal con su ojo" ( Proverbios 20:8

" Ch'ei fu Re, che chiese senno Accioche Re sufficiente fosse ". DANTE, Parad ., 13:95.

" Deos ipsos precor ut mihi ad finem usque vitae quietam et intelligentem humani divinique juris mentem duint. " -TAC., Ann., 4:38.

Habría arrojado una luz interesante sobre el carácter y desarrollo de Salomón, si hubiéramos podido conjeturar con certeza cuál era su edad cuando la muerte de David lo convirtió en el rey incuestionable. El historiador pagano Eupolemos, citado por Eusebio, dice que tenía doce años; Josefo afirma que tenía quince años. Si Roboam tenía cuarenta y un años cuando subió al trono, 1 Reyes 14:21 Salomón difícilmente podría haber tenido menos de veinte años en su ascenso, porque en ese caso debe haber estado casado antes de la muerte de David.

1 Reyes 11:42 Pero la lectura "cuarenta y uno" en 1 Reyes 14:21 es alterada por algunos en "veintiuno", y nos quedamos en completa incertidumbre. A Salomón se le llama "un niño", 1 Reyes 3:7 "joven y tierno"; 1 Crónicas 29:1 pero sus actos muestran el pleno vigor y decisión de un hombre.

El carácter compuesto de los Libros de los Reyes conduce a alguna alteración del orden de los eventos, y 1 Reyes 3:1 quizás se inserte para explicar el sacrificio de Salomón en el lugar alto de Gabaón, donde se encontraba el altar de bronce del antiguo Tabernáculo. Pero no se necesitan disculpas por ese acto. El uso de lugares altos, incluso cuando estaban consagrados a la adoración de Jehová, se consideró en días posteriores como principios de peligro, y se convirtió en una grave ofensa a los ojos de todos los que adoptaron el punto de vista deuteronómico.

Pero los lugares altos para Jehová, a diferencia de los dedicados a los ídolos, no fueron condenados por los primeros profetas, y el recurso a ellos nunca se consideró reprochable antes del establecimiento del santuario central.

Después de la espantosa masacre de los descendientes de Aarón en Nob, el antiguo "Tabernáculo de reunión" y el gran altar de bronce de los holocaustos habían sido trasladados a Gabaón de una ciudad contaminada por la sangre de los sacerdotes, 1 Samuel 22:17 Gabaón se encontraba en una imponente elevación a poca distancia de Jerusalén, y desde entonces fue considerado como "el gran lugar alto", hasta que se terminó el templo en el monte Sión.

Allí fue Salomón en esa imponente procesión civil, religiosa y militar de la que se puede conservar la tradición en nombre de Wady Suleiman que todavía se da al valle contiguo. Allí, con magnificencia oriental, como Jerjes en Troya, ofreció lo que los griegos llamaban chiliombc , que es una hecatombe diez veces mayor de holocaustos. Este "holocausto mil veces", como lo llama la Septuaginta, debe haber sido una función majestuosa y prolongada, y en aprobación de su sacrificio, Jehová otorgó una visión al joven rey.

¿Se agradará el Señor con millares de carneros y diez millares de ríos de aceite, cuando todas las bestias del bosque sean suyas, y el ganado en mil collados? "¿Que comeré carne de toro o beberé sangre de cabras?" No; pero Dios siempre acepta un sacrificio voluntario de acuerdo con el propósito y la sinceridad del dador. En recompensa por la pura intención del rey, se apareció a Salomón en un sueño y le dijo: "Pide lo que te daré".

Los judíos reconocieron tres modos de comunicación Divina: por sueños, por Urim y por profetas. La iluminación más elevada e inmediata fue la profética. La revelación por medio del primitivo Urim y Tumim, el oráculo y el pectoral enjoyado del sumo sacerdote, fue la más pobre, la más elemental, la más susceptible de abuso. Era análogo al método utilizado por los principales sacerdotes egipcios, que llevaban alrededor del cuello un adorno de zafiro llamado Thmei, o "verdad", con fines de adivinación.

Después de la muerte de David, el Urim y Tumim cayeron en tal desuso absoluto, como una supervivencia de los tiempos primitivos, que no leemos que se les vuelva a consultar en un solo caso. Ni siquiera se menciona durante los cinco siglos de la historia de los reyes, y no volvemos a saber de él después. Salomón nunca preguntó a los sacerdotes como lo hizo David repetidamente durante el reinado de Salomón. La voz de la profecía también permaneció en silencio, hasta que los desastres comenzaron a nublar su final.

Los tiempos de prosperidad material y esplendor autocrático son desfavorables para la función del profeta y, a veces, como en los días de Acab, los profetas mismos "filipearon" en el nombre de Jehová. Pero la revelación por medio de los sueños ocurre en todas las edades. En su profecía del gran futuro, Joel dice: "Tus ancianos verán visiones, tus jóvenes soñarán sueños". Es cierto que los sueños deben tener siempre un elemento subjetivo, pero, como dice Aristóteles, "las visiones de los nobles son mejores que las de los hombres comunes.

“Los sueños de la noche son reflejos de los pensamientos del día.” Salomón adora a Dios de día; Dios se aparece a Salomón de noche. Bien que busquemos disfrutar de Dios, cuando le hayamos servido. "Lleno de pensamientos inspirados por una devoción intensa y un anhelo de gobernar correctamente, el alma dormida de Salomón se iluminó con los ojos, y en su sueño hizo un digna respuesta a la súplica de Dios.

"¡Pregunta qué te daré!" Esa oferta bendita y más amorosa se hace a cada alma humana. Para los más humildes de todos nosotros, Dios abre de par en par los tesoros del cielo. La razón por la que los perdemos fatalmente es porque estamos cegados por el espejismo de la tentación y, en cambio, nos arrebatamos las burbujas brillantes o las frutas del Mar Muerto. No obtenemos los mejores dones, porque muy pocos de nosotros los deseamos fervientemente y muchos no creen en la oferta que se hace de ellos.

Sin embargo, no hay alma viviente a la que Dios no le haya dado la opción entre el bien y el mal. "Él ha puesto fuego y agua delante de ti; extiende tu mano a si quieres. Delante del hombre está la vida y la muerte; y le será dado si semejante a él". (Sir 15: 16-17) Incluso cuando nuestra elección no es mala, a menudo es desesperadamente frívola, y es demasiado tarde para lamentar la locura de haber rechazado lo mejor y elegido lo peor.

"Damiselas del Tiempo los días hipócritas,

Ahogados y mudos como derviches descalzos,

Y marchando solo en una fila sin fin,

Trae diademas y maricones en sus manos.

A cada uno le ofrecen regalos según su voluntad,

Pan, reinos, estrellas y cielo que los contiene a todos.

Yo, en mi jardín plegado, contemplé la pompa,

Olvidé mis deseos matutinos; precipitadamente

Tomó algunas hierbas y manzanas, y el día

Dio media vuelta y partió en silencio. Yo, demasiado tarde,

Debajo de su solemne filete vi el desprecio ".

Pero Salomón tomó la decisión acertada. En su sueño, agradeció a Dios por su misericordiosa promesa cumplida a David su padre, y con la conmovedora y humilde confesión: "Soy un niño pequeño; no sé cómo salir ni cómo entrar", suplicó que le diera un corazón comprensivo. juzgar entre el bien y el mal al guiar a su gran e incontable pueblo.

Dios estaba complacido con la petición noble y desinteresada. El joven rey podría haber pedido la bendición de "muchos días", que era tan valorado antes de que Cristo trajera la vida y la inmortalidad a la luz; ni por las riquezas ni por la victoria sobre sus enemigos. En lugar de esto, había pedido "entendimiento para discernir el juicio", y los dones menores le fueron otorgados gratuitamente. “Buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.

" Mateo 6:33 Dios le prometió que sería un rey de una grandeza sin precedentes. Le dio abundantemente riquezas y honor, y, condicionalmente a su fidelidad continua, una larga vida. La condición se rompió, y Salomón no tenía más de sesenta años. años cuando fue llamado ante el Dios a quien abandonó.

"Y se despertó Salomón, y he aquí que era un sueño". Pero sabía bien que también era más que un sueño, y que "Dios da a su amado aun durmiendo".

Con reverencia y gratitud, ofreció un segundo sacrificio de holocaustos delante del arca en el monte Sión, y les añadió ofrendas de paz, con las que hizo un gran banquete a todos sus siervos. Dios se le apareció otra vez a Salomón dos veces; pero la segunda vez fue para advertir y la tercera para condenar.

En el relato paralelo del cronista, Salomón dice: "Dame ahora sabiduría y conocimiento", y Dios responde: "Se te concede sabiduría y conocimiento". Existe una gran diferencia entre las dos cosas. El conocimiento puede llegar mientras la sabiduría aún perdura, y la sabiduría puede existir en abundancia Divina donde el conocimiento es escaso y superficial. El sabio puede ser tan ignorante como San Antonio o San Francisco de Asís; los maestros de los que saben pueden mostrar tan poca "sabiduría para el yo de un hombre" como Abelardo o Francis Bacon.

"Entre los judíos, un conjunto de términos sirve para expresar tanto la sabiduría intelectual como moral. El hombre 'sabio' significa el hombre justo; el 'tonto' es aquel que es impío. Los términos intelectuales que describen el conocimiento también son términos morales que describen la vida. " Sin duda, en el sentido último de las palabras no puede haber conocimiento verdadero, como no puede haber sabiduría perfecta sin bondad. Esta fue una verdad con la que el propio Salomón quedó profundamente impresionado.

"El temor del Señor", dijo, "es el principio de la sabiduría, pero los necios desprecian el conocimiento y la inteligencia". Los rasgos de "un necio" están dibujados en el Libro de Proverbios y llevan la impresión de la bajeza moral y las aberraciones morales.

A Salomón se le dieron ambos dones, "sabiduría y entendimiento en abundancia, y generosidad de corazón, como la arena que está a la orilla del mar". De sus muchas formas de eminencia intelectual hablaré más adelante. Lo que más anhelaba era evidentemente perspicacia moral y sagacidad práctica. Sintió que "por la justicia se establecerá el trono".

1. La sabiduría práctica era eminentemente necesaria para el cargo de juez. La función judicial era una función principal de la realeza oriental, y los gobernantes se llamaban Shophe-tim o jueces. La realidad del don que Salomón había recibido de Dios iba a ser probada rápidamente. Dos rameras vinieron ante él. Una había cubierto a su hijo en la noche y, al robarle el hijo vivo del otro, puso a su hijo muerto en su lugar.

No había pruebas disponibles. Era simplemente la palabra desnuda de una mujer de mala reputación contra la palabra desnuda de la otra. Con una decisión instantánea y un destello de comprensión de los resortes de las acciones humanas, Solomon dio la orden aparentemente infantil de cortar a los niños en dos y dividirlos entre los demandantes. La gente se rió y el delincuente aceptó la horrible decisión; pero la madre del niño vivo anhelaba a su bebé, y gritó: "Oh mi señor, dale el niño vivo, y no lo mates".

"" Dale el niño vivo, y no lo mates ", murmuró el rey para sí mismo, repitiendo las palabras de la madre; y luego estalló con el veredicto triunfante:" ¡Dale el niño vivo! ¡Ella es su madre! "

La historia tiene varios paralelos. Diodoro Siculus dice que cuando tres jóvenes se presentaron ante Ariopharnes, rey de Tracia, cada uno afirmando ser el único hijo del rey de los cimerios, les ordenó que lanzaran una jabalina al cadáver de su padre. Dos obedecieron, uno se negó y Ariopharnes inmediatamente proclamó que era el verdadero hijo. De manera similar, una historia india cuenta que una mujer, antes de bañarse, dejó a su hijo en la orilla del estanque y una demonio se lo llevó.

La diosa, ante la cual cada uno reclamaba al niño, les ordenó que lo tiraran en dos entre ellos y se lo entregó a la madre, que se estremeció ante la prueba. Al emperador Claudio se le atribuye un juicio igualmente fundado en el instinto filial. Una madre se negó a reconocer a su hijo; y como no había pruebas, Claudio le ordenó que se casara con el joven, por lo que ella se vio obligada a reconocer que era su hijo.

Los críticos modernos, sabios después del suceso, se expresan muy despreciativamente de la cantidad de inteligencia requerida para tomar la decisión; pero el pueblo vio el valor de la presencia de ánimo y la intuición rápida que resolvieron la cuestión sometiendo un dilema individual al arbitraje inmediato de una ley general. Se regocijaron al reconocer la sabiduría práctica que Dios le había dado a su joven rey.

La palabra Chokhmah , que está representada por una gran sección de la literatura judía, implica la inteligencia práctica derivada de la percepción o la experiencia, el poder de gobernarse a uno mismo y a los demás. Sus conclusiones se expresaron principalmente en forma gnómica, y pasan por varias etapas en los Libros Sapienciales del Antiguo Testamento. Los libros principales de Chokhmah son los libros de Proverbios, Job y Eclesiastés, seguidos de libros como "Sabiduría y Eclesiástico".

"En el lado Divino, la Sabiduría es el Espíritu de Dios, considerado por el hombre bajo la forma de la Providencia; # / RAPC Sab 1: 4; Sab 1: 7; Sab 7: 7; Sab 7:22; Sab 9:17 en adelante el lado humano es un conocimiento fidedigno de las cosas que son ( id. 7:17). Es, de hecho, "un conocimiento de las cosas divinas y humanas, y de sus causas". # / RAPC Malaquías 2:16 Esta rama Salomón pudo mostrar repetidamente la sabiduría en la puerta de la ciudad y en el salón del juicio.

2. Su variada sabiduría intelectual creó un asombro más profundo. Se nos dice que habló "de los árboles del cedro que está en el Líbano hasta el hisopo que brota del muro; también habló de las bestias y las aves, de los reptiles y de los peces". Este conocimiento ha sido malinterpretado y exagerado por la tradición posterior. Se expande en el Libro de la Sabiduría (Sab.8: 17) en un conocimiento perfecto de la cosmogonía, la astronomía, las alteraciones de los solsticios, los ciclos de los años, la naturaleza de las bestias salvajes, las fuerzas de los espíritus, los razonamientos de los hombres, el diversidad de plantas. Salomón se convirtió en leyenda oriental

"El sabio guerrero, cuya mente inquieta

Por los laberintos de la naturaleza vagaba sin límites,

A quien todo pájaro, bestia e insecto conocía,

Y habló de toda planta que bebe el rocío ".

Su conocimiento, sin embargo, no parece haber sido siquiera empíricamente científico. Consistía en la ilustración moral y religiosa de la verdad mediante emblemas derivados de la naturaleza. Sobrepasó, se nos dice, la sabiduría étnica gnómica de todos los niños de Oriente: los árabes y caldeos y toda la tan alabada sabiduría científica y mística de Egipto. Ethan y Heman eran poetas y músicos levíticos; Chalcol y Darda eran "hijos del coro", i.

e ., poetas (Lutero) o cantantes sagrados; y los cuatro eran famosos por su sabiduría; pero Salomón los superó a todos. De sus mil cinco canciones, la mayoría probablemente fueron seculares. Solo se le asignan tradicionalmente dos salmos. De sus tres mil proverbios, no sobreviven más de doscientos, incluso si todo el libro de Proverbios es suyo. La tradición agrega que era un maestro de los "acertijos" o "dichos oscuros", por lo que ganó en gran parte en multas de Hiram, a quien desafió por su solución, hasta que el rey de Tiro lo derrotó con la ayuda de un joven astuto llamado Abdemon.

Se pueden encontrar ejemplos de estos acertijos con sus respuestas en el Libro de Proverbios, Proverbios 11:22 ; Proverbios 24:30 ; Proverbios 25:25 ; Proverbios 26:8 ; Proverbios 30:15 para la palabra hebrea "proverbio" ( Mashal ) probablemente significa originalmente, una ilustración.

Este libro también contiene varios dichos ambiguos y duros cuya hábil construcción despertó admiración y estimuló el pensamiento. Por ejemplo, Proverbios 6:10 Se dice que la reina de Saba probó a Salomón con acertijos. La tradición se extendió gradualmente en Oriente de que Salomón también era experto en artes mágicas, que conocía el lenguaje de los pájaros y poseía un sello que le daba dominio sobre los genios.

En el Libro de la Sabiduría se le hace decir: "Todas las cosas que son secretas o manifiestas, las conozco". Josefo le atribuye las fórmulas y hechizos del exorcismo, y en Eclesiastés 2:8 las palabras traducidas "instrumentos musicales" ( shiddah y shiddoth ; RV, "muchas concubinas") fueron entendidas por los rabinos en el sentido de que él era el señor de demonios masculinos y femeninos.

3. Mucho más precioso que la capacidad práctica o intelectual es el don de la sabiduría moral, que Salomón apreció tanto pero que alcanzó de manera tan imperfecta. Sin embargo, sintió que "la sabiduría es lo principal, por lo tanto, adquiere sabiduría". El mundo da ese nombre a muchas manifestaciones superiores e inferiores de capacidad y logro, pero la sabiduría es en las Escrituras la única ley de toda vida verdadera. En ese magnífico estallido de poesía semítica, el capítulo veintiocho del Libro de Job, después de señalar que existe el conocimiento natural, que hay una veta para la plata y el mineral de oro, y un lugar de zafiros y depósitos de fuego subterráneo, el escritor pregunta: "Pero, ¿dónde se hallará la sabiduría? ¿Y dónde está el lugar del entendimiento?" Después de demostrar con maravilloso poder que está más allá del hombre '

" Job 28:23 ; Job 28:28 Y nuevamente leemos:" El temor de Jehová es el principio del conocimiento ". Proverbios 1:7 El cínico saciado del Libro del Eclesiastés, o uno que había estudiado, no sin la insatisfacción, su triste experiencia, añade: "Teme a Dios y guarda sus mandamientos, porque éste es todo el deber del hombre".

"Y en respuesta a la pregunta" ¿Quién es sabio y con conocimiento entre vosotros? "Santiago, el hermano del Señor, que evidentemente había sido un profundo estudioso de la literatura sapiencial, no responde" El que comprende todos los misterios , "o" El que habla con lengua de hombre o de ángeles ", sino," Que muestre sus obras con la buena conversación con mansedumbre de sabiduría ". Los hombres a quienes el mundo ha considerado sabios a menudo han caído en un absoluto encaprichamiento. , como está escrito, "Toma a los sabios en su propia astucia"; pero la sabiduría celestial puede pertenecer a los más ignorantes y sencillos de corazón. Es "primero pura, luego pacífica, gentil y fácil de ser suplicada, sin parcialidad y sin hipocresía ".

Sin embargo, debemos observar que la Chokhmah , o literatura de sabiduría de los judíos, aunque exalta incesantemente la moralidad y, a veces, casi alcanza una percepción de la vida espiritual, no era ni profética ni sacerdotal en su carácter. Tiene la misma relación con la enseñanza de los profetas, por un lado, y los sacerdotes, por el otro, que la moralidad con la religión y el externalismo.

Su enseñanza es más elevada y verdadera que la mezquina insistencia del fariseísmo en las carnes y bebidas y diversos lavados, en cuanto se ocupa de los asuntos más importantes de la ley; pero no alcanza la espiritualidad apasionada de los mayores videntes hebreos. No le importa casi nada el ritual y, por lo tanto, se eleva por encima del judaísmo desarrollado de la época posterior al exilio. Es elevado y verdadero en cuanto respira el espíritu de los Diez Mandamientos, pero no ha aprendido la libertad del amor y las bienaventuranzas de la unión perfecta con Dios. En una palabra, encuentra su culminación en Proverbios y Eclesiástico, más que en el espíritu del Sermón de la Montaña y el Evangelio de San Juan.

No podemos concluir mejor este capítulo que con el elogio del hijo de Eclesiástico: "Salomón reinó en tiempo de paz y fue honrado; porque Dios hizo todo silencio a su alrededor, para que pudiera edificar una casa en su nombre y preparar su santuario para siempre. ¡Cuán sabio fuiste en tu juventud, y como un diluvio, lleno de entendimiento! Tu alma cubrió toda la tierra, y la llenaste de parábolas oscuras.

Tu nombre llegó lejos hasta las islas, y por tu paz fuiste amado. Los países se maravillaron de ti por tus canciones, proverbios, parábolas e interpretaciones. En el nombre del Señor Dios, que es llamado el Señor Dios de Israel, recogiste oro como estaño, y multiplicaste la plata como plomo (Sir 47: 13-18) ".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Kings 3:19". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-kings-3.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

En esta sección vemos cuán notablemente se cumplió la amable promesa de Gabaón ( 1 Reyes 3:12). El "entendimiento para discernir el juicio" ha sido ampliamente otorgado. Y esta, sin duda, es la razón por la cual la historia está relacionada aquí. Ἐπιδεῖξαί τὴν τοῦ βασιλεως ἐβουλήθη σοφίαν (Theodoret). Es posible, como sostiene Thenius, que la narrativa haya sido transmitida a una edad posterior por tradición, y no haya sido incorporada en ninguno de los documentos de los cuales nuestro historiador compiló su narrativa; pero esto no discute nada contra su autenticidad o su inspiración. Es, como observa Bähr, una historia completamente oriental.

1 Reyes 3:16

Luego llegaron dos mujeres que eran rameras [Los escritores judíos aquí, como en el caso de Rahab ( Josué 2:1), entenderían "anfitriona", "posadera" (פונדקיתא, no פונדקן, como Bähr, que =, πανδοκεῖον, "posada"). En apoyo de lo cual se alega que las prostitutas nunca tienen hijos, o si los tienen no son solícitos con ellos. Sin embargo, el significado "anfitriona" (como de fromוּן, para alimentarse) no debe ser entretenido por un momento, pero podemos admitir fácilmente que estos niños, aunque nacieron fuera del matrimonio, no fueron necesariamente descendientes de prostitutas profesas, aunque el hecho de que sus madres vivieran juntas y solas ( 1 Reyes 3:17) es ciertamente sospechoso; y ver Gesen. s.v. זָנָה. Grocio, de Deuteronomio 23:17, concluye que deben haber sido extranjeros. Pero es igualmente probable que la ley fue violada constantemente] al rey [como juez supremo] y se puso delante de él.

1 Reyes 3:17

Y la mujer dijo: Oh, mi señor, yo y esta mujer vivimos en una casa; y me entregaron un niño con ella en la casa.

1 Reyes 3:18

Y sucedió que el tercer día después de que fui entregado, que esta mujer también fue entregada: y estábamos juntos; No había ningún extraño con nosotros en la casa, salvo nosotros dos en la casa. [Se enfatiza este hecho, ya que muestra la posibilidad del fraude y la imposibilidad de presentar pruebas. Las mujeres hebreas siempre han requerido poca ayuda en la maternidad. Lo que está escrito en Éxodo 1:19 es verdadero hasta el día de hoy.

1 Reyes 3:19

Y el hijo de esta mujer murió en la noche; porque ella lo superpuso.

1 Reyes 3:20

Y ella se levantó a la medianoche [más bien, en el medio, es decir; muerto de la noche El durmiente no podía saber que era medianoche], y tomó a mi hijo a mi lado, mientras su sierva dormía, y lo puso en su seno, y dejó a su hijo muerto en mi cama.

1 Reyes 3:21

Y cuando me levanté por la mañana [mientras todavía estaba anocheciendo] para dar de mamar a mi hijo, he aquí que estaba muerto: pero cuando lo había considerado por la mañana [es decir; a plena luz del día; Vulg. clara luce] he aquí [este segundo "he aquí" marca un segundo descubrimiento] no fue mi hijo lo que tuve.

1 Reyes 3:22

Y la otra mujer dijo: No, pero el vivo es mi hijo y el muerto es tu hijo. Y esto dijo: No, pero el muerto es tu hijo y el vivo es mi hijo. [Es algo difícil explicar el reclamo pertinaz del niño, preferido incluso antes del rey por la madre fingida. La explicación más probable es que, habiendo tomado al niño en primera instancia de improviso, para evitar el reproche de haber matado a su descendencia por su torpeza y negligencia, le resultó difícil retirarse de su posición falsa. —Que de hecho no podía hacer sin ser dueña de ladrona de niños y mentirosa—, por lo que puso una cara audaz y mantuvo la impostura incluso antes que el propio monarca. De 1 Reyes 3:26 se desprende que realmente no se preocupaba por el niño.] Así hablaron [Heb. "Y hablaron", es decir; afirmado y contradicho] ante el rey.

1 Reyes 3:23

Entonces [rápidamente, sin dudarlo] dijo el rey: El que dice [Heb. "esto está diciendo," es decir; sigue diciendo] Este es mi hijo que vive, y tu hijo es el muerto; y el otro dice: No, pero tu hijo es el muerto y mi hijo es el vivo.

1 Reyes 3:24

Y el rey dijo: Tráeme una espada. Y trajeron un [Heb. el; la espada, es decir; del verdugo, o la espada por la cual pidió] espada ante el rey.

1 Reyes 3:25

Y el rey dijo: Divide al niño vivo en dos, y da la mitad a la una y la mitad a la otra [Heb. uno].

1 Reyes 3:26

Luego habló a la mujer cuyo hijo vivo era para el rey, por sus entrañas [que la mayoría de los antiguos pensaban que eran el asiento de los afectos, probablemente debido a las sensaciones que las emociones fuertes excitan allí. Cf. τὰ σπλάγχνα en el Nuevo Testamento

1 Reyes 3:27

Entonces el rey respondió y dijo [Él simplemente se hace eco de las palabras exactas de la madre. Esto queda claro por el hecho de que la palabra יָלוּד— natus, "el nacido", aquí y en 1 Reyes 3:26 traducido "niño", es muy inusual], dale el niño vivo, y en no es sabio matarlo [La LXX; que dice "Dale el niño a quien dijo: Dáselo a ella", etc. oscurece la repetición evidentemente diseñada] ella es la madre de la misma [Heb. ella, su madre].

1 Reyes 3:28

Y un Israel oyó del juicio que el rey había juzgado, y temieron al rey [es decir; quedaron impresionados y asombrados por su penetración casi sobrenatural. Bähr se refiere a Lucas 4:36; Lucas 8:25], porque vieron que la sabiduría de Dios [por la cual él pidió ( Lucas 8:9) y que Dios dio

; delante de él, las dos rameras y el niño indefenso llevan nuestros pensamientos a un día de tormenta y nube, un día de oscuridad y temor, cuando el "Hijo del Hombre se sentará en el trono de Su gloria", con "los santos ángeles". a su alrededor y "todas las naciones" delante de Él (San Mateo 25:31). Veamos en este primer juicio, entonces, un resumen del último. Observar:

I. EL JUEZ. Es

(1) el Hijo de David. No leemos de los juicios de David. Este es un deber que aparentemente fue negligente al cumplir ( 2 Samuel 15:1.) Le devolvió el deber de juzgar y castigar a su hijo ( 1 Reyes 2:1). Aun así, el "Padre Eterno no juzga a nadie, sino que ha cometido todo juicio al Hijo". Porque Él es el Hijo de David, es decir; Hijo del hombre, nuestro Señor juzgará a los hijos de los hombres. El juez es, por lo tanto, uno que nos conoce, uno que siente por nosotros. Es

(2) el más sabio de los hombres. "Era más sabio que todos los hombres" ( 1 Reyes 4:31). La sabiduría de Dios estaba en él para juzgar ( 1 Reyes 3:28). Pero el Juez de hombres y ángeles no solo tiene, sino que es la Sabiduría de Dios ( Proverbios 9:1; 1 Corintios 1:24). El Supremo, la Sabiduría Esencial se sentará sobre el gran trono blanco. Sus juicios, por lo tanto, deben ser "justos y verdaderos". Ahora considera

II El juzgado. Ellos eran

(1) de dos clases. Estaba el bebé inocente y las mujeres impuras. Y de este último uno era verdadero, el otro falso; uno correcto, el otro incorrecto. Habrá dos clases, y solo dos, en el juicio venidero: ovejas y cabras, trigo y cizañas, buenos y malos, los justos y los pecadores.

(2) Ambos eran rameras. "Los prostitutores y adúlteros que Dios juzgará". Los hombres no pueden o no quieren. Nuestros vicios agradables a menudo no se detectan; o, si se conoce, no son reprobados. Pero vea 1 Corintios 5:11; 1 Corintios 6:9; Gálatas 5:19.

III. EL JUICIO. De este modo

(1) un pecado fue traído a la luz. Ningún ojo vio ese robo de medianoche. Los dos estaban solos. Pero el hecho ahora es arrastrado a la luz del día. Y el Señor "sacará a la luz las cosas ocultas de la oscuridad". Lo que se "susurró al oído en los armarios se proclamará sobre los tejados de las casas".

(2) Se corrigió un error. La madre fingida probablemente sostuvo al niño cuando llegaron ante el rey. La verdadera madre lo llevó en sus brazos cuando salieron del tribunal. Restitución, es decir; se hizo cumplir. Y el tribunal de Cristo cumplirá la restitución de todas las cosas. Allí todo mal tendrá su remedio. Ahora los "cimientos de la tierra están fuera de curso". Podría significar lo correcto. La posesión es nueve puntos de la ley. Pero en ese día "suum cuique". Se relata de uno de los Wesley que al pagar una cuenta que era una imposición grave, escribió en la factura, "Para ser reajustado en ese día".

(3) El personaje fue revelado. La verdadera madre y los fingidos se proclaman a sí mismos. Una palabra de cada uno decide la pregunta y revela sus pensamientos más íntimos. Así será en el fin del mundo. "De tu propia boca te juzgaré". "Por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado". El Hijo del Hombre "manifestará los consejos del corazón".

IV. La recompensa y el castigo. Al que el tribunal trajo justificación, alegría, paz. Al otro, condena, vergüenza, desprecio. Pero note especialmente

(1) la diferencia que hizo en sus emociones y

(2) la diferencia en su reputación.

(1) La alegría de la madre que recibió a su hijo nuevamente puede ser mejor imaginada que descrita. Lo mismo puede decirse de la aflicción, la confusión, el remordimiento, del pretendiente cuando se manifestó su villanía. Y en estas emociones podemos ver una leve imagen de la alegría indescriptible de los salvados: del llanto y el crujir de dientes de los perdidos.

(2) La verdadera madre tendría la simpatía de los transeúntes, las felicitaciones de sus amigos, etc. el otro sería señalado con desprecio y reproche. Aquí también tenemos una imagen, aunque imperfecta, de los temas del día del juicio. Para el santo, el "Vengan benditos" del Juez les conducirá a "placeres para siempre"; para el pecador, "Apártate maldito" será el comienzo de "vergüenza y desprecio eterno".

1 Reyes 3:26

Que no sea mío ni tuyo, sino que divídelo.

"La Palabra de Dios es rápida y poderosa, y más afilada que cualquier espada de dos filos y es un discernidor de los pensamientos y las intenciones del corazón". El juicio de Salomón es un comentario sorprendente sobre este pasaje; de hecho, es posible que el escritor tuviera este incidente en mente cuando escribió estas palabras. Porque seguramente la palabra de Salomón, "Divide", etc. era más afilada que la espada que acababan de llevarle al herir el corazón de la madre (Cf. Lucas 2:35); aunque no con mayor seguridad la espada del rey, si no se hubiera quedado, habría atravesado la "división de las articulaciones y la médula" del niño, que la palabra del rey distinguía entre lo verdadero y lo falso, revelando tanto la ternura como la ternura. El anhelante amor de la verdadera madre, y también los pensamientos, intenciones y trabajos del corazón del pretendiente. Probablemente, al menos en parte, debido a su revelación de carácter, se registran aquí. Consideremos ahora, por lo tanto, el carácter y los motivos de la pseudo madre, tal como se nos revela en sus palabras y conducta. Y primero, preguntémonos, ¿qué puede haber llevado a este discurso cruel y antinatural? Aquí hay una mujer que recientemente se convirtió en madre, y que dice ser la madre del niño, sin tener piedad de un bebé indefenso. En un momento, ella lucha enérgicamente ante el rey por su posesión, y en el siguiente se confabula y, de hecho, clama por su asesinato. Ella lo ha tomado subrepticiamente de alguien que lo habría guardado y apreciado; ella protesta en voz alta que es de ella; está tan ansiosa por tenerlo que lo defenderá ante el tribunal real y, sin embargo, cuando se le propone gravemente cortar al desventurado niño en dos, se muestra ruidosa en su aprobación del plan. ¿Cómo podemos explicar esa extraña inconsistencia? La explicación habitual es que fue impulsada a hacer y decir lo que hizo por despecho, por celos. Y, sin duda, había un elemento de rencor en su conducta. Si se le iba a negar el niño, se resolvió que nadie más debería tenerlo. Ella nunca se sometería a la humillación de dejar el tribunal con el carácter de un impostor, mientras que ese otro se llevó al bebé en brazos triunfante. Pero aunque la sensación de "perro en el pesebre" explica mucho, no lo explica todo. No tiene en cuenta, por ejemplo, que se haya molestado con el cuidado del niño en primera instancia; y apenas explica su proceder al extremo del asesinato judicial. Ni siquiera si combinamos, a pesar del deseo de halagar al joven rey, encontramos una explicación suficiente de su inconsistencia. Sin duda, pensó que sería un cumplido para su príncipe aceptar fácilmente su propuesta. No es la primera ni la última vez que los hombres han aceptado hacer el mal porque una cabeza coronada lo sugirió. Vemos en su grito, "Dividirlo", un estremecedor y adulador deseo de congraciarse a sí misma a favor de Salomón, o si no es así, al menos para hacerse la cortesana; pero no vemos solo en este deseo una explicación suficiente de este clamor por la vida de un bebé inocente y apasionado. No, si queremos llegar a la raíz misma de su conducta extraña y vergonzosa, primero debemos hacer otra pregunta, a saber; ¿Qué la llevó a robar a esta niña de los brazos de su madre y a reclamarla para ella? Lo que la indujo cuando se despertó en la noche y encontró a su propio hijo muerto, para arrastrarse en la oscuridad hasta el sofá de su compañero y tomar un cambiante para su hijo. Porque seguramente esto era algo extraño. Podríamos entender más fácilmente su regocijo por la muerte de su propio hijo de la vergüenza que este deseo ansioso de cargar con un bastardo que no había tenido.

Ahora, es muy posible que haya circunstancias especiales relacionadas con este caso, que, si las supiéramos, ofrecerían una explicación completa y segura de su conducta. Por ejemplo, para pasar por otras posibilidades, la suya puede haber sido el caso de Tamar ( Génesis 38:1.) Pero como no sabemos y no podemos saber cuáles fueron estas circunstancias peculiares, si las hubiera, solo podemos recopile sus motivos, lo mejor que podamos, del registro de hechos que poseemos.

Está claro, entonces, que no fue activada por el amor por el niño. Es poco probable que una mujer como ella pudiera tener amor por un niño como este; Si bien es inconcebible que si ella realmente lo amara, habría consentido y aconsejado su muerte. Tampoco puede haber sido el orgullo y la alegría de tener un hijo varón para llamar a su hijo (1Jn 16:21). Porque la niña no era suya, y nadie lo sabía mejor que ella. Sin duda, la madre judía tenía razones especiales para desear descendencia y para apreciar a sus hijos, pero este era hijo de un extraño.

¿Cuáles fueron entonces sus motivos? ¿No eran estos? Primero, el miedo al reproche, y segundo, los celos de su compañera más afortunada. Miedo al reproche; porque ninguna mujer, en ninguna edad del mundo, ni bajo ninguna circunstancia, puede dejar de ser mortificada y humillada y avergonzada de haber ocasionado, por su enfermedad, la muerte de su hijo. Sabía lo que dirían las lenguas de los vecinos: podría verlos, tal vez, incluso burlándose de ella como una asesina. Porque no podían saber que la muerte fue accidental y algunos de ellos, temía, podrían pensar, si no decían, que había habido un juego sucio de su parte. Estos pensamientos, mientras corrían por su mente en la noche oscura y oscura, se acentuarían y se volverían intolerables por la idea de que su compañera había sido más cuidadosa o más afortunada. Lo que pudo haber pasado entre estas dos mujeres no podemos decirlo. Por lo que sabemos, cada uno puede haberse jactado de su hijo, o uno puede haber menospreciado al hijo del otro. Casi debe haber algo por el estilo, y puede haber sido algo extremadamente simple, para explicar este acto de robo de niños.

Es muy posible, por supuesto, que esta mujer, si hubiera sido interrogada después de que se detectara el fraude, hubiera tenido dificultades para decir qué la llevó a interpretar este papel falso. Porque podemos estar seguros de que ella no discutió al respecto, no se detuvo a hablar consigo misma ni a sopesar las consecuencias. Actuó con un impulso ciego, apresurado e irracional. Pero de todos modos, no es difícil para nosotros ver que estos deben haber estado entre los resortes de su conducta. Y cuando se hizo el movimiento fatal, el resto de su pecado se explica fácilmente. Entonces no tenía nada que hacer sino descartarlo. Era imposible para ella detenerse, sin proclamarse mentirosa y ladrona. Como le había mentido a su compañero, debía mentirle a los vecinos, y como le había mentido a los vecinos, así debía mentir incluso antes que el rey. No hubo ayuda para eso. Vestigia nulla retrorsum! Ella debe continuar hasta el final.

Pero es fácil ver cuán terriblemente difícil y dolorosa sería finalmente su posición. El miedo constante a la detección, o el miedo a que no se traicione a sí misma, debe haberlo hecho casi insoportable. En cualquier momento, algo podría exudarse que revelaría el engaño y la cubriría de infamia. Amargamente debe haber lamentado haberse embarcado en este curso de fraude; con impaciencia debió haber echado a andar alguna posibilidad de escapar. Y así, cuando el rey propuso cortar el nudo gordiano; cuando él propuso, es decir, sacarla de los trabajos que ella había tejido a su alrededor, no es de extrañar que haya captado con entusiasmo la primera oportunidad que le ofreció, y que sin un momento de reflexión sobre la moralidad del remedio, y sin la menor percepción de la trampa que se extendió por ella. Todo lo que ella pensaba era que prometía un retiro honorable del suelo que cada vez se volvía más inseguro; que le abrió, en su desesperación y temor a la detección, una puerta de escape. Es esto lo que explica el grito: "Divídelo". El asesinato cubriría su multitud de mentiras, la sangre de los inocentes borraría los rastros de su culpa. Las lecciones enseñadas por esta historia deben indicarse muy brevemente. Entre ellos están estos:

1. La impureza casi inevitablemente conduce al engaño. La raíz de todas las travesuras aquí era la falta de castidad. El pecado contra el cuerpo hace que otros pecados sean relativamente fáciles. "Es solo el primer paso que cuesta". ¡Y qué paso es eso!

2. La cobardía moral puede conducir al asesinato. El miedo que provocó la resolución apresurada de poseer al niño vivo llevó a esta miserable mujer a robar, mentir, falsedad persistente y asesinar, en pensamiento y voluntad. Facilis descensus Averni, etc.

3. La falsedad conduce a la falsedad. El proverbio dice: "Si decimos una mentira, debemos decir veinte más para enterrarla". "Una mentira debe ser cubierta con paja con otra o pronto lloverá".

"Oh, qué red enmarañada tejemos cuando una vez nos aventuramos a engañar".

4. Los celos secan la leche de la bondad humana. Es "cruel como la tumba".

"Más feroz que el hambre, la guerra o la pestilencia manchada; Pernicioso como la muerte y horrible como el infierno".

Condujo a esta mujer a actuar como un demonio; desear la carnicería de un bebé inocente.

5. El pecado se extralimita. La pretendiente quedó atrapada en sus propios trabajos. Apenas había dicho: "Divídalo", cuando vio que estaba deshecha. Ella había proclamado su propia falsedad. "De tu propia boca te juzgaré".

6. Cuando el pecador está más seguro, entonces la destrucción repentina viene sobre él. Esta mujer nunca había respirado libremente hasta que Salomón dijo: "Divídelo". Eso parecía una liberación tan cierta que ella hizo eco del grito. Ahora ella comenzó a sentirse segura. Al momento siguiente fue deshonrada, condenada, arruinada. Cf. Mateo 24:50; Mateo 25:44; 1 Tesalonicenses 5:8, etc.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Kings 3:19". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-kings-3.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Lo superpuso ... Y así lo sofocó: lo que ella conjetura justamente, porque había evidencias de ese tipo de muerte, pero ninguna apariencia de ninguna otra causa de la misma.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 1 Kings 3:19". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/1-kings-3.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Los libros de Primero y Segundo de Samuel nos muestran el fracaso del sacerdocio y, en consecuencia, cuando un estado de evidente vergüenza y deshonra cubrió el rostro de Israel, el corazón del pueblo deseó un rey, para desprecio de los profetas que juzgó a Israel a quien el Señor había resucitado en gracia extraordinaria. Pero, entonces, el Espíritu de Dios, aun antes de que todo esto se manifieste, declara en comunicación profética el inmenso cambio que estaba por ocurrir; porque si bien fue pecado del hombre haber deseado un rey, como las naciones, para ir a la cabeza de Israel, siempre había sido el propósito de Dios, solo Dios hizo Su propio consejo para unirse con el pecado de ellos uno de esos misteriosos pero admirablemente. caminos divinos del Señor que encontramos continuamente en las Escrituras.

Así el hombre siempre ha mostrado lo poco que debe ser tenido en cuenta por Dios, y lo digno que es Él de toda nuestra confianza. Dios hizo uso de la infidelidad del hombre hacia Él para traer lo que no sólo era mejor entonces, sino el tipo de lo que será infinitamente bueno a su manera en el día que viene. Por todo esto proporcionó la hermosa sombra de un rey conforme al corazón de Dios. Sin embargo, esto no entró de inmediato; porque como el pueblo era infiel al Señor, no le pidieron al Señor que les eligiera un rey, sino que prefirieron elegirlo ellos mismos.

Eligieron uno para su propia vergüenza y dolor aún mayor, y en consecuencia, el primer Libro de Samuel es el que se refiere naturalmente al rey Saúl. El segundo Libro es, en todo caso, el tipo y, en cierto sentido, la realidad, en cuanto prenda, de lo espiritual. El rey conforme al corazón de Dios se establece en el trono de Israel en la persona de David. Este es el gran tema del segundo Libro de Samuel, y he hecho esta observación preliminar para que podamos comprender mejor la conexión de los dos libros anteriores con los que se nos presentan ahora.

Es claro que los Libros de los Reyes son la consecuencia natural y los sucesores, si se me permite decirlo, de los Libros de Samuel; tanto es así que están, en algunas copias de las escrituras, todos clasificados como Libros de Reyes. Pero aquí tenemos a David acercándose a su fin; y el mayor de sus hijos que entonces sobrevivió a Adonías se aprovecha de la enfermedad del rey para su propio propósito ambicioso. No había temor de Dios en esto.

Porque era bien sabido en la casa de David, y en la tierra de Israel, que así como Dios escogió a David de entre sus hermanos, así también le había placido designar a Salomón para el trono de Israel. Por lo tanto, por lo tanto, no fue solo la ambición humana, sino que aprendemos esta lección muy seria para nuestras almas de que la complacencia de lo que es carnal asume un carácter más grave en nosotros que en el pueblo de Dios en su medida, de antaño; en nosotros aún más ahora.

No era mera ambición en Adonías. En uno totalmente ignorante de la palabra de Dios y la voluntad de Jehová para Israel, habría sido ambición. Pero si tenemos una bendición incomparable en la palabra de Dios, tenemos una responsabilidad mucho mayor, y además, el pecado adquiere un carácter nuevo. Por lo tanto, el pecado de Adonías no fue meramente la ambición; no meramente, incluso, rebelión contra el rey, contra David; fue rebelión contra Jehová. Fue un acto directo de ponerse él mismo en contradicción con el propósito declarado y revelado de Dios.

Ahora bien, siempre es de la mayor importancia que tengamos esto en mente, porque somos muy propensos a mirar las cosas simplemente como se encuentran en la superficie. Cuando, por ejemplo, Ananías y Safira fueron culpables de su triste pecado en la iglesia de Dios, ¿cómo lo trata el apóstol Pedro? No simplemente como una mentira. Le habían mentido a Dios. ¿Por qué fue esto? ¿Por qué había en esa mentira algo completamente más allá de una mentira ordinaria, tan mala como siempre es una mentira en un cristiano; de hecho, en cualquiera? Pero, ¿por qué fue tan especial y enfáticamente una mentira a Dios? Porque Pedro, en todo caso, creía que Dios estaba allí; que no era meramente el sentimiento moral general en contra de que una persona dijera algo falso y engañara a otra, no, no meramente que fuera en contra de la voluntad y la palabra de Dios, sino que fue una afrenta hecha en la misma presencia de Dios.

Y en consecuencia, como el sentido de la presencia de Dios estaba tan fresco y fuerte en la mente de todos ellos, Pedro sobre todo él, en el poder de ese Espíritu que manifestaba la presencia de Dios, pronunció el juicio sin duda de acuerdo con la guía de Dios. sobre el pecado; y Ananías al principio, su esposa poco después, expiró; un pecado manifiestamente de muerte. De modo que en los primeros días de la iglesia de Dios, podemos decir, la verdad solemne tenía este comprobante ante todos, que Dios no tolerará el pecado en aquello que lleva el nombre del Señor Jesús sobre la tierra.

El objeto mismo de la iglesia de Dios es ser una expresión del juicio del pecado. Empezamos con eso; comenzamos con Cristo nuestra Pascua sacrificada por nosotros; en consecuencia, la masa debe ser nueva, como sois sin levadura como sois sin levadura, no para que seáis sin levadura, sino que sois sin levadura, y, por lo tanto, la levadura vieja debe ser purgada. Cualquiera que sea la tendencia natural, cualquiera que sea la maldad especial (pues ¿qué no intentará Satanás?), el solo hecho de que Dios haya obrado con el poder de su propia gracia, esto proporciona más ocasión al diablo.

Se aprovecha de la bondad de Dios para deshonrarlo de nuevo y deshonrarlo más por la grandeza de su amor. En consecuencia, pues, Dios mostró en esta misma ocasión, por medio de su siervo, su profundo resentimiento por la deshonra que se le hacía, y, como consecuencia, el juicio del hombre y su mujer que habían sido culpables de esta gran ofensa.

Así fue en esta ocasión. Adonías había presumido de la vejez y las enfermedades de su padre, porque estaba entrado en años y estaba cubierto de ropa, pero aun así encontró poco consuelo en ello. Y Adonías, en consecuencia, inmediatamente toma sus medidas; pero luego hay más que esto. Hay otra lección que tenemos que sacar de ello; está escrito para nuestra instrucción. Su padre no le había disgustado en ningún momento al decirle: "¿Por qué has hecho así?" Un buen hombre, un hombre conforme al corazón de Dios, un gran hombre también, porque así fue, sin duda, David; uno de esos raros hombres que alguna vez han aparecido en esta tierra, no solo raro como hombre, sino notablemente bendecido por Dios y honrado también.

Porque ¿quién ha provisto, como él lo ha hecho, lo que ha llenado el corazón y expresado los sentimientos de los santos de Dios desde aquel día hasta hoy? No digo que no existiera la constante, inevitable (en lo que concierne al hombre) mancha. Porque ciertamente lo hubo; no siempre del mismo tipo, pero ¡ay! vemos en él, como vemos con demasiada frecuencia, que donde había poder, bendición y honor más conspicuos, podía haber un mal más vergonzoso contra el nombre del Señor.

No hay preservación en ningún honor que Dios nos ponga; no hay manera posible para que alma alguna se guarde del pecado contra el Señor, excepto por su propio juicio y dependencia; y por lo tanto, cuanto más exaltado es un hombre, más propenso está a caer. No hay mayor error, por lo tanto, que suponer que el destacado honor de David, o la gracia que había obrado en David, era algún poder preservador.

No tan; más bien lo contrario. Donde el ojo es quitado del Señor y este fue exactamente el caso con David, todos estamos sujetos a ello. No hay seguridad, no digo en cuanto a la recuperación eventual y en cuanto a la gracia preservadora del Señor al final, pero no hay seguridad contra deshonrar al Señor en el camino, sino en mirarlo continuamente.

Ahora bien, David había fracasado mucho en casa y en el extranjero en ocasiones particulares. ¡Pobre de mí! en casa en este mismo sentido; tenía un corazón tierno y blando. Era uno que gozaba mucho de la gracia de Dios para con su propia alma; sintió la necesidad de ella, pero, en lugar de hacerlo cuidadoso por el Señor, la gracia es muy apta, si no estamos vigilantes, para separarse de la verdad. En Cristo estaban perfectamente combinados; en el cristiano deberían serlo.

Es lo que Dios busca, espera de nosotros. En David hubo un fracaso, y hubo un fracaso en el hogar muy a menudo un lugar crítico para cualquiera de nosotros. Así fue, en todo caso, con el rey David. Este hijo suyo parece haber sido un favorito especial, algo tan malo para el hijo como para el padre. Su padre no le había disgustado en ningún momento al decirle: "¿Por qué has hecho así?" Y si su padre no lo hubiera desagradado, debe cosechar el fruto amargo; él mismo debe estar disgustado.

El hijo ciertamente desagradaría al padre si el padre no hubiera desagradado al hijo. No hubo mayor fracaso en el cuidado celoso y también en el cuidado amoroso; porque, después de todo, haber sido disgustado por su bien, por su reprensión, hubiera sido un amor más profundo, no tan vistoso, no tan aparentemente gracioso. Pero debemos distinguir entre gracia y bondad. Había mucha gracia en David en todo esto.

No creo que haya mucha gracia, porque es todo un error suponer que la gracia no vela. Era sólo la falta de gracia. Era la bondad de un padre, la ternura de un padre, pero no era gracia. Si hubiera habido gracia, habría habido verdad. La gracia real siempre mantiene la verdad. La verdad no se mantuvo en la relación de David con su hijo Adonías. Adonías vive, pues, para ser vergüenza y dolor de su padre.

Esto no fue meramente para manifestar la falta de su padre ante todo Israel, para manifestar la falta de su padre ante todos los santos, todo el pueblo de Dios de todos los tiempos, sino, amados hermanos, para nuestro provecho, si somos sabios.

Ahora toma entonces una forma pública. El hijo, el fracaso por lo menos (para hablar de él con el nombre más suave), el fracaso que había durado mucho tiempo en el hogar estalla en el exterior. Adonías, por lo tanto, consulta con una persona adecuada. Él consulta con Joab, el hombre que constantemente había usado a David para sus propios fines. Joab calculó ahora que David le sería de muy poca utilidad por más tiempo. La oportunidad parecía justa; él lo abrazó.

La política es siempre un trabajo ruinoso al final, al menos entre el pueblo de Dios. No había fe en Joab. Era un hombre sabio según la carne; era un individuo extremadamente político. Joab fue una persona que vio directamente lo que podía resultar en su propio beneficio, lo que ofrecía una oportunidad para sus talentos, porque era un hombre de gran habilidad; y Joab ahora se decidió. Adonijah era el hombre para él, por lo que se adaptaban el uno al otro.

Joab se adaptó notablemente al objeto de Adonías y, al mismo tiempo, Adonías se adaptaba a la política de Joab. Si hubiera habido fe, Joab habría resistido a Adonías mucho más severamente de lo que una vez lo hizo con David. Este fue el hombre que reprendió a David por contar la casa de Israel, porque un hombre que no tiene fe es lo suficientemente inteligente como para ver el fracaso incluso de un hombre de fe cuando se sale de su propia línea. Joab bien sabía que era el día en que David peleó solo la batalla de Israel.

Él, después de la más señalada exaltación y bendición del Señor, sería culpable de lo que hubiera sido una mala obra en cualquier hombre de Israel, ¡pero sobre todo en David! ¡ Él estaría simplemente contando las huestes de Israel como si fueran la fuerza del pueblo, y no el Señor Dios! Por eso fue que Joab consideró que el peligro era demasiado grande para el resultado. A él no le habría importado el pecado; tenía miedo del castigo, tenía miedo de lo que implicaría.

Tenía una especie de sensación instintiva de que la cosa estaba mal; que estaba peculiarmente mal en David. Le advirtió, pues, como sabemos. David no fue advertido, y cayó completamente en la trampa.

Pero ahora el mismo hombre que podía advertir a David no podía advertirse a sí mismo. ¡Qué lecciones! amados amigos, en todo momento. ¡Qué saludable para nuestras almas! ¡Qué importancia tiene que sigamos con sencillez por el camino de la fe!

Joab, entonces, consulta con Adonías. El sacerdote también se considera necesario, así como el comandante en jefe, y siguen a Adonías y lo ayudan. "Pero Sadoc el sacerdote, y Benaía hijo de Joiada", quien era el verdadero servidor de los propósitos del rey, no Joab Joab, tenían el nombre, el título, pero Benaía era el hombre que hizo la verdadera obra "Benaía hijo de Joiada y el profeta Natán", el hombre que era el intérprete de la mente de Dios, estos, así como "Shimei y Rei, y los valientes que pertenecieron a David, no estaban con Adonías.

"¡Adonías podría tener su fiesta e invitar a todos sus hermanos los hijos del rey! Porque esto es otra cosa también que tenemos que observar. Una desviación de la mente de Dios siempre es propensa a tener éxito al principio. Cada paso de infidelidad tiene un gran resultaría en el mundo donde hay habilidad, donde hay ordenación de todo lo que actuaría sobre la mente, pues sin duda esto estaba bien calculado.Joab influiría en un cierto conjunto.

Abiathar el sacerdote tendría su nombre religioso y reputación. Y sobre todo estaban los hijos del rey, todos ellos excepto Salomón, y "todos los hombres de Judá", como está dicho, "los siervos del rey". Fue una rebelión generalizada, y al parecer, tramada con prudencia. "Pero él no llamó al profeta Natán, ni a Benaía, ni a los valientes, ni a Salomón su hermano". Y ahí es precisamente donde la fe puede descansar en la palabra de Dios.

Eso fue lo que le dio peso a Salomón; porque no se sabía nada muy particular en cuanto a Salomón en este momento, si en verdad dejamos a Dios fuera. Sin embargo, esa es realmente la raíz de toda su bendición; porque no hay bendición vital excepto donde está el llamado de Dios. No importa dónde esté su elección, la bendición de Dios se encuentra, y el poder de Dios también, con Su elección, y sólo allí. Y esto fue precisamente lo que quedó fuera.

No, fue esto lo que irritó a Adonías; porque, naturalmente, tenía derechos superiores si la carne era la regla y no Dios. La carne puede gobernar por un tiempo en el mundo, pero Dios debe gobernar entre el pueblo de Dios.

Esto entonces se vuelve conocido. La madre de Salomón acude al anciano rey después de consultar con el profeta; y allí demostró que, cualquiera que fuera su debilidad, su corazón estaba en lo cierto. Ella fue al que, sobre todo, podía dar la mente de Dios a Natán, el que él mismo había reprendido al rey en medio de su poder, el que tenía valor para hablar por Dios cualquiera que fuera la consecuencia. Ella va a Nathan.

Y permítanme decirles, amados amigos, que por una cuestión de utilidad práctica, siempre mostramos dónde está nuestro corazón con nuestra confianza. Supongamos que un hombre se equivoca en su voluntad. Es seguro que aceptará consejos justo en el lugar donde no debería hacerlo. Busca consejo donde habrá debilidad si no puede contar con una sanción positiva donde de todos modos habrá la más débil protesta, si no una medida de aliento; porque la debilidad tiende a apoyarse en la debilidad.

Mientras que, donde hay un solo ojo, somos conscientes de nuestra debilidad, y deberíamos serlo; pero si hay un solo ojo queremos la voluntad de Dios. "El que hace la voluntad de Dios permanece para siempre". Todo lo que no es la voluntad de Dios perece, y debe perecer, porque ¿para qué somos santificados si no es para hacer la voluntad de Dios? Era el mismo carácter de Cristo; en eso consistía toda Su vida.

Podrías resumirlo en esta sola palabra, Él vino a hacer la voluntad de Dios. "He aquí que vengo a hacer tu voluntad, oh Dios". No hay nada que describa a Cristo de manera más invariable que eso mismo. No milagros; No siempre hizo milagros. Hizo milagros en un lapso comparativamente pequeño de Su vida. No siempre estaba obrando expiación. No hay mayor error, ni más daño hecho a la expiación misma, que confundirla con lo que no es expiación. Tampoco sufría siempre, menos aún sufría de la misma manera, aun cuando sufría. Pero Él siempre estaba haciendo la voluntad de Dios.

Y esto es para lo que somos santificados, no simplemente para obedecer, sino para obedecer como Cristo obedeció. Porque este es el significado de "santificados", donde dice que somos "elegidos según la presciencia de Dios Padre, por la santificación del espíritu para la obediencia". la "rociadura de la sangre", de Jesucristo, no es la obediencia de un judío, no es la obediencia de la ley.

Es la obediencia de Jesucristo. No sino lo que esto hace cumplir la justicia de la ley. Porque no hay hombre que ame tanto a Dios y ame a su prójimo como el hombre que obedece en el mismo espíritu que nuestro bendito Señor. Y esto es a lo que todos estamos llamados como cristianos. Aquellos que simplemente tienen la ley delante de ellos como algo que obedecer, en realidad no encuentran la justicia de la ley.

Los que tienen a Cristo hacen, como está dicho "para que la justicia de la ley se cumpla en nosotros que no andamos conforme a la carne sino conforme al espíritu". Observas que el lenguaje es extremadamente fuerte. Él no dice meramente "cumplido por nosotros", sino "cumplido en nosotros". "Cumplido en nosotros" muestra la realidad de ello; el carácter intrínseco del cumplimiento de la ley en su carácter y requisito de gran justicia. Y así se cumple solo en Cristo, o el cristiano, como lo fue, en cierta medida, por aquellos que miraban a Cristo en los días anteriores.

Pues bien, Betsabé mostró su propia confianza en la voluntad de Dios, su fe, en resumen, viniendo a Natán. Ella fue al cuarto derecho. Ella le contó de la conjura de Adonías y su partido, y ella va a la presencia del rey. Natán lo siguió. La consecuencia fue que el rey muestra que, sin importar su edad, estaba perfectamente consciente de la solemnidad de la ocasión. Él vio y juzgó la crisis que se avecinaba, y el único efecto de la conspiración de Adonías fue, no obstaculizar, sino adelantar a Salomón al trono de Israel.

Si no hubiera existido la conspiración, Salomón habría esperado, difícilmente podemos dudarlo, la muerte del rey, pero el resultado fue simplemente asegurarlo y asegurarlo de inmediato. Así es que si solo estamos tranquilos, Dios siempre cumple Su propósito. ¿Quién hubiera pensado que el camino para que José fuera exaltado para que su padre, su madre y sus hermanos se inclinaran ante algo que al principio irritó un poco a Jacob, tanto como amaba a su hijo, y que irritó aún más a sus hermanos que querían ¿Habría pensado que la forma en que esto se llevaría a cabo sería por la maldad de sus hermanos, ya sea queriendo matarlo, o incluso el más apacible de ellos para venderlo? Pero así fue.

El camino del pecado, ¡ay! lo cual es tan natural para los pecadores, es lo mismo que Dios emplea para el cumplimiento de Su propósito. Esto no hace que el pecado sea menor, pero ciertamente exalta más a Dios. Y está la bienaventuranza, amados amigos, de leer y de crecer en el conocimiento de Dios como se muestra en la preciosa palabra, porque estamos creciendo en nuestro conocimiento e intimidad con Aquel con quien estaremos para siempre. Y es nuestro privilegio tener este conocimiento, y cultivarlo, y disfrutarlo ahora. Por lo tanto, Dios nos ha dado esta palabra.

Pero ahora unas palabras sobre el gran objeto del Espíritu de Dios en este libro en general, y más particularmente sobre lo que se nos ha presentado. Porque esto es particularmente lo que deseo, no sólo llamar su atención sobre grandes lecciones morales, que nos entretendrían demasiado con los detalles de los capítulos, sino simplemente darles un bosquejo amplio y general que pueden completar en sus propios Confío en la lectura de este libro con algunas sugerencias morales para provecho y ayuda.

Mi propósito ahora es reunir el gran objeto del Espíritu de Dios que no es tan fácil de ver y captar por las almas, a menos que alguien lo muestre; pero aquello que, si es cierto, demostraréis que es cierto, y que disfrutaréis tanto más cuanto más simplemente lo recibáis. Pero es la palabra de Dios la que confirmará donde sea que uno es verdadero, o descartará donde sea que haya un error.

Entonces digo que el gran punto aquí es el establecimiento del hijo de David, no simplemente el reino del hombre establecido en Saúl y el reino de Dios establecido en el rey David, sino que ahora es el hijo de David. Y como había muchos hijos, esta era la cuestión. El diablo estaba dispuesto a usar a un hijo de David contra el hijo de David. Esta era precisamente la cuestión ahora, y Dios se complació en hacer uso de la maldad de aquellos que insultaron al rey tratándolo prácticamente como un muerto mientras aún vivía.

La prisa y la prisa de Adonías solo confirmaron más el título de Salomón. Nunca necesitamos preocuparnos con nuestros esquemas para el cumplimiento de los planes de Dios. Todos los esfuerzos del hombre son en vano. Dios tiene Su propio camino, y muy a menudo a través del pecado del hombre. ¿Supones que si José hubiera estado fuera de la prisión podría haber llegado a ser el principal de Egipto tan pronto como por la prisión? Esa no era la manera del hombre de criarlo para ser el primer ministro del rey de Egipto.

Pero no había camino, no lo diré tan seguro, pero no había camino tan recto. Sin duda parecía muy lejano, de hecho más bien como dar la espalda al trono, para ir a la mazmorra, pero de hecho no sólo era el camino de Dios sino, después de todo, era el camino más rápido de todos. La historia dada en la palabra de Dios se explicará sin más comentarios de mi parte.

Justo lo mismo ahora. Adonijah sin duda estaba interfiriendo, pero luego parecía como si tuviera un reclamo. Sólo afirmaba el derecho superior de Dios. Y este fue un gran punto para establecer al comienzo del reino de Israel que no era simplemente, como en los casos ordinarios, un rey en la providencia de Dios. No era, en cambio, una cosa que tuviera que ver con el pueblo de Dios como tal; pero el carácter notable del trono en Israel era que era un rey por elección de Dios, el único rey que, en toda la fuerza de la palabra, lo era.

Nabucodonosor sin duda fue por providencia de Dios, pero hubo más que providencia en el caso del trono de Israel. Y por esta sencilla razón. El trono de Israel era en un sentido muy verdadero y real el trono de Jehová. Y es el único trono en este mundo que alguna vez fue el trono de Jehová. Esta es la expresión expresa de la palabra de Dios, como cualquiera puede ver, pero por eso tiene un carácter de importancia que ningún reino nunca ha tenido, no digo que tendrá, porque lo que se hizo entonces es solo la sombra de lo que se va a hacer.

Y esto es de gran importancia, amados amigos, para que seamos claros, porque somos propensos a ser absorbidos por nuestras propias bendiciones especiales; sin embargo, el conocimiento de la iglesia de Dios no debe obstaculizar nuestro interés en el reino de Dios, ni debe la forma que el reino de Dios toma ahora borrar del todo lo que Dios ha dado en el reino de antaño. No es prueba de mucha fe ocuparse sólo de lo que nos concierne, sino de poca fe.

Les concedo que las personas que, en primer lugar, y como la gran lección a aprender, no buscan conocer su propio lugar son meros teóricos, pero cuando hemos encontrado nuestro lugar en Cristo cuando tenemos suplida nuestra necesidad, nuestra relación definido, nosotros mismos en el disfrute de lo que la gracia nos ha llevado a lo que es el gran objeto práctico de Dios? Libres para todo lo que Él tiene que decirnos, y libres para todo lo que Él nos manda hacer, ya no se trata de lo que nos toca a nosotros.

Si es así, entonces disfrutaremos cada cosa en la palabra de Dios porque es lo que le interesa a Dios; es lo que le concierne a Él; y no hay nada que deba ser tan querido para nosotros ahora como que Dios quiere tener un reino, no meramente un reino espiritualmente disfrutado como ahora; porque "el reino de Dios no es comida ni bebida"; no es comer ni beber, "sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo". Todo eso, sin duda, se disfruta espiritualmente, y en ese llamado somos llevados ahora. Vemos ese reino; entramos en ese reino ahora. Estamos en el reino de Dios ahora en ese sentido.

Se le llama también "el reino de los cielos", porque Aquel que es su Rey no está en la tierra, sino que es rechazado y exaltado en los cielos. Por consiguiente, "el reino de Dios" es también "el reino de los cielos"; y ahora estamos en la forma de lo que se llama "el misterio del reino de Dios". Pero entonces no siempre será un misterio. Se va a manifestar; va a ser un lugar donde Dios no tolerará el mal, donde la voluntad propia será juzgada manifiestamente, donde la justicia cubrirá la tierra, donde habrá la bendición manifiesta de Dios, todo producido por Su propio poder aquí abajo, cuando el Rey mismo será exaltado sobre la tierra, y muy particularmente sobre esta porción de ella, la tierra del pueblo de Israel.

Cualquiera que esté familiarizado con las escrituras debe saber que la tierra es parte de la escritura, si puedo decirlo, es parte de esa gran carta que asegura el reino; no sólo la gente sino la tierra. La tierra y la gente, repito, están ambos en la carta. Pues entonces eso será cuando el Señor Jesús ya no esté en el cielo, sino que venga otra vez y tome el reino.

Pero tal vez usted diga: "¿Cómo nos concierne eso?" Y yo respondería eso con otra pregunta. Si Dios lo ha revelado, ¿no es para nosotros? Nunca confundas estas dos cosas. No es simplemente que Dios haya revelado lo que nos rodea. Él nos ha dado mucho que no se trata de nosotros, pero todo lo que Dios ha revelado nos ha sido dado. Debemos disfrutar de toda la palabra de Dios, y es un fracaso en la fe donde no lo hacemos.

Y además, encontraremos la falta de ella, perderemos la bendición de ella cuando menos lo esperemos. La forma de ser verdaderamente fuertes en el día de la dificultad no es estar recogiendo nuestras armas cuando el enemigo ha llegado, sino estar bien armados antes de que aparezca. Les concedo que es sólo la dependencia de Dios lo que después de todo puede ser fuerza, pero hablo ahora en lo que se refiere a la armadura, y repito, es demasiado tarde en el día de la batalla para estar cuidando nuestras armas. Deberíamos prepararnos de antemano.

El reino, pues, es de gran importancia, y particularmente. Porque si no entendemos la naturaleza del reino, estaremos expuestos a aquellos que lo confunden con la iglesia. No hay error más común en este tiempo presente que pretender que el reino y la iglesia son lo mismo. Permítanme decirles que esa es una de las grandes raíces del papado. Los papistas piensan que el reino y la iglesia son lo mismo, y la gran base de su suposición es esa misma identificación por la sencilla razón de que el reino supone que el poder se aplica para obligar a la sujeción.

Por lo tanto, por lo tanto, basaron en eso su título para derribar reyes, porque ¿qué son los reyes de la tierra comparados con los que tienen un reino celestial? Usan, por lo tanto, el título del reino celestial para derribar a los reyes terrenales y hacer de un sacerdote una persona mucho más importante que el rey terrenal. Por lo tanto, nuevamente, su vano sueño se basa en esta gran confusión.

Bueno, pero encontrarás lo mismo entre la mayoría de los protestantes. Solo les daré uno o dos ejemplos para mostrarles cuán frecuente es este engaño, y cuán importante es que distingamos en este asunto.

Tome un conjunto muy respetable de personas en el protestantismo, los presbiterianos. Bueno, ahora todo su sistema se basa en que Cristo es el Rey, no que Cristo sea la Cabeza de la iglesia, sino que Cristo sea el Rey. Ese fue el grito de batalla de los del Antiguo Pacto, y ese fue el gran grito en el momento en que se estableció la Iglesia Libre. Era que Cristo era el Rey que la corona de Inglaterra estaba usando su título en contra de los derechos de Cristo.

En el caso del que tanto se habló hace algunos años, y al que no necesito referirme más en particular, este fue el gran pensamiento. Era el título de Cristo de Rey en la iglesia lo que estaba en disputa. Así lo encontrarán en la Confesión de Fe de Westminster, que es su gran estándar de doctrina. En resumen, siempre van sobre la base de que Cristo es el Rey de la iglesia.

Así que de nuevo con los Independientes lo mismo. Cuando lograron tomar la delantera en Inglaterra por un tiempo, tuvieron muy pocos escrúpulos en enviar al rey al bloque porque lo consideraban enemigo del Rey de la iglesia que Cristo era el Rey, y no el Rey Carlos; que el rey Carlos se había portado muy mal y merecía sufrir, etc.; y ellos eran los afirmadores de los derechos de Cristo Rey.

Bueno, ahora hubo un gran error fundamental cometido por todos ellos. Así, los protestantes son tan culpables en otro sentido como los romanistas, porque aunque no usan el título de Cristo para exaltarse contra los poderes existentes, habitualmente lo usan cuando los poderes existentes fallan (según ellos consideran) en comportarse. ellos mismos tienen toda la razón. Entonces creen que tienen todo el derecho de pedirles cuentas y, si es necesario, sacrificarlos o incluso enviarlos al bloque.

Ahora, todo esto que ven es una inversión completa de la relación correcta de un hombre cristiano con los poderes del mundo, y todo se basa en la idea muy plausible de que ya sea que lo llamen Cabeza de la iglesia o lo llamen Rey de la iglesia, es es todo una y la misma cosa. Dicen que sólo los "hermanos quisquillosos" ven algo diferente; que son solo las personas las que continuamente se presentan desagradablemente y le dicen a la gente que no entienden las escrituras; que son sólo las personas las que tienen ese estilo un tanto pendenciero y desagradable de convencer a las personas de no conocer la palabra de Dios.

Ahora bien, amados amigos, digo que por muy desagradable que sea ser declarado culpable de no conocer la palabra de Dios, esto es lo mismo que afirmamos; esto es precisamente lo que afirmamos ahora, que este es un tema del mayor momento posible, es decir, que nuestra verdadera relación con Cristo no es el Rey de la iglesia, que Él nunca es tratado así, es más, que Él ni siquiera es llamado "Rey de los santos", excepto en un pasaje del Apocalipsis que todo erudito sabe que es una traducción errónea, siendo el verdadero significado en ese caso, "Rey de las naciones", y no "Rey de los santos", o Rey de la iglesia. en absoluto.

En resumen, no existe tal pensamiento, y el hecho es muy importante. No es una mera idea, y no es una objeción litigiosa a los dogmas de la gente. Es un punto vital, no para la salvación, sino para el verdadero lugar de la iglesia, la verdadera relación de la iglesia y deben recordar que nuestros deberes siempre dependen de nuestras relaciones. Si me equivoco en mi relación, estoy seguro de que me equivocaré en mi deber.

Estoy seguro de hacer de lo que está mal un deber, y ese es exactamente el efecto que tuvo para una u otra de las diferentes clases a las que me he referido. Eso es lo que han hecho. No necesito repetirlo, pero digo que lo contrario de la relación es algo fatal. La forma en que funciona es esta. Si mi relación con Cristo es la de un miembro del cuerpo con la cabeza, mi relación es de la clase más íntima; mi relación es de la naturaleza más íntima, y ​​la Cabeza me ama como se ama a sí mismo, porque ningún hombre ha aborrecido jamás a su propia carne.

Tal es la relación de Cristo con la iglesia. Es tan íntimo que no puede haber ninguna persona entre usted y el Jefe, nadie en absoluto. Ves que todo depende de ello. El principio del clero depende de ello, porque si esa es la relación, el clero ha llegado a su fin. No existe tal cosa; es sólo una clase imaginaria de seres en lo que se refiere a la verdad. Es decir, no tienen un título real en la palabra de Dios.

No hay tal ser en la palabra de Dios. No existe tal posición en absoluto. Es solo una cosa que ha sido conjurada por personas que no conocen la relación de la iglesia de Dios con la Cabeza. Entonces, exactamente de lo que estoy hablando ahora, la relación de los miembros con la Cabeza excluye todo trato de la iglesia con el mundo. El mundo no es nada para la iglesia. La iglesia es una cosa separada del mundo que no controla al mundo, no castiga al mundo, no somete al mundo a la fuerza para obligarlo a someterse involuntariamente.

Todo esto es una confusión total entre el reino y la iglesia el reino como será en el futuro con esta única diferencia, que luego, como sabemos, la obediencia será real excepto solo en un determinado grupo que luego se rebelará y se así juzgado y castigado.

Ahora bien, todo esto, pues, sostengo, amados amigos, es de una naturaleza muy práctica, porque la razón por la cual tantos santos están turbados en sus almas entre los presbiterianos y los disidentes en general, es esta misma cosa. Si solo estoy en la relación de uno de un pueblo que tiene un rey, bueno, hay una gran distancia entre el rey y el pueblo. No es de extrañar que no tenga mucha intimidad con el rey. No es de extrañar que no esté en buenos términos con el rey.

No debería esperar serlo. Mi negocio como uno de la gente es permanecer en un lugar humilde fuera del todo, sintiendo en verdad cuán pobre es mi sujeción; pero en cuanto a pretender acercarse al rey para ir continuamente a su presencia, sería algo muy impropio en un súbdito atreverse a hacer tal cosa. De esta manera, con esta doctrina, destruís las entrañas mismas del cristianismo. No es sólo que hable ahora de grandes errores públicos, sino que digo que destruís el cristianismo práctico cada día y cada hora, y sostengo, por tanto, que este mismo error ahora de confundir el reino y la iglesia es uno de los más graves.

fatal en sus consecuencias, no para los pecadores como una cuestión de mirar a Cristo para ser salvos, sino para los cristianos como una cuestión de disfrutar de su propia relación adecuada y de caminar en consecuencia.

Mientras que si conoces tu lugar como traído a la iglesia de Dios, el cuerpo de Cristo, entonces no puede haber una intimidad más completa; no puede haber unidad más absoluta. Estás puesto, por tanto, como una parte de Él mismo ante Dios, y en lugar de ser demasiado altanero o presuntuoso, o algo por el estilo, por el contrario, es mera fe en la verdad, es mera apreciación de la gracia que Él te ha mostrado; porque sería perfecto disparate que el cuerpo no participara de la bendición de la Cabeza; no pudo ser, y por lo tanto debes negar el hecho debes negar la relación para no disfrutar esta bienaventuranza que tienes en comunión con el Señor Jesucristo en la presencia de Dios.

Pero luego hay otra cosa que va junto con la separación absoluta del mundo; pero no voy más lejos en este tema. Solo lo menciono para mostrar que si se trata de la unidad del alma, o si se trata de la separación de la iglesia del mundo, el poder de todo depende de apreciar que, además de ser espirituales en el reino, somos real y verdaderamente y plenamente, cada uno de nosotros, miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos, y que estas relaciones, en vez de ser las mismas, son enteramente distintas, y que, en efecto, aunque estamos en cierta sentido en el reino, nunca se dice que somos un reino.

Nunca se nos dice; en ese sentido, ser la esfera excepto de manera meramente figurativa. Se dice que somos reyes, no súbditos. Estamos sujetos, por supuesto. Cuando uso el término "reino", me refiero en el sentido de súbditos. Súbditos somos, y admito que la sujeción debe ser más completa y absoluta que la de los meros súbditos de un rey; pero el carácter de la obediencia de un súbdito es la distancia. El carácter del cuerpo en sujeción es la cercanía, y esto es esencial para el cristianismo.

Y ahora en este Libro de los Reyes, como veremos, nunca se obtiene la iglesia. Nunca tienes el cuerpo de Cristo. Tienes solamente la relación del reino como algo de mucho peso e importante, y, de hecho, muy fuerte y prácticamente importante para nosotros, ya que nos muestra la distinción de esas nuevas relaciones a las que somos llevados. Pero el gran punto, usted observa, incluso en el reino, era mantener la elección de Dios, la voluntad de Dios, como el fundamento de toda acción.

Fue esto lo que condujo al rey David, porque no supongo, y nunca se dice, que el rey David mimara tanto a Salomón como lo hizo con Adonías. No se nos dice que así fue con todos sus otros hijos. Evidentemente, Adonías era el niño mimado, y Adonías era el único en la familia que el padre nunca pudo soportar disgustar, y, en consecuencia, el problema vino por él; No podría ser de otra manera; estaba bien que así fuera.

Está de acuerdo con el gobierno de Dios que todo lo que el hombre siembra, debe cosechar. Así debe ser si siembra para la carne, y así lo había hecho. De la carne cosecha corrupción. Esto sucedió ahora, pero, por otro lado, ¡qué maravillosa la gracia! ¡Qué recuperación es la de Dios! Piense en David ahora. Piense en Betsabé ahora. Piense en Salomón ahora. Cuando uno recuerda quién y qué había sido Betsabé, de quien había nacido Salomón, ¡qué maravillosa la gracia de Dios, y qué consuelo, amados amigos, para cualquiera que tenga que mirar hacia atrás con amargura lo que fue más humillante más doloroso! Cómo la gracia de Dios no sólo triunfa, sino que nos hace más que vencedores por medio de Aquel que nos ama. Así lo vemos incluso en el reino.

Pues bien, la cosa ya está establecida, y el mismo esfuerzo por destruirla produce, como ya he dicho, el pronto establecimiento de la voluntad de Dios. Salomón es obligado a montar en la mula del rey. Se hace sonar la trompeta. Los verdaderos hombres que habían peleado las batallas del reino y que habían guiado los consejos del rey, y el rey mismo sobre todo, pusieron su sello sobre esta gran transacción, y Salomón está justamente sentado como rey en el trono de Jehová en Israel. Tal es entonces la introducción de este libro.

En el segundo capítulo tenemos la muerte de David, y el encargo que se dio antes de que muriera al rey Salomón de juzgar con justicia, porque David evidentemente siente que, por causa de su propia palabra, había perdonado a más de un impío. Esto yacía sobre su conciencia. No pudo sino entregárselo al rey Salomón. No es correcto llamar a esto venganza; no había ningún tipo de venganza en ello. Era realmente una carga para la mente del rey.

No fue por su oposición personal a sí mismo, sino que fue un pecado tan grave contra el ungido de Jehová lo que llenó el corazón del rey. Se lo dice a su sucesor Salomón y, en consecuencia, llega el día en que estos pecados se levantan y piden juicio, pero todo en el tiempo de Dios. No había prisa. Adonías, sin embargo, es el primero en traer su juicio sobre él. El rey lo había tratado con bondad, había perdonado su ofensa y rebelión; pero ahora pide una petición que inevitablemente sugiere la idea de un segundo y sutil esfuerzo por el reino.

Buscó al que había sido el joven compañero del anciano rey. Él buscó y esto, también, a través de Betsabé. "Adonías, hijo de Haguit, vino a Betsabé, la madre de Salomón. Y ella dijo: ¿Vienes en paz? Y él dijo: En paz. Dijo además: Tengo algo que decirte. Y ella dijo: Dile. Y él dijo: Tú sabes que el reino era mío, y que todo Israel puso su rostro en los hombres para que yo reine; pero el reino ha cambiado, y se ha convertido en el de mi hermano; la suya del Señor.

Y ahora te pido una petición, no me la niegues. Y ella le dijo: Sigue diciendo. Y él dijo: Te ruego que hables al rey Salomón (pues él no te dirá que no) que me dé a Abisag sunamita por mujer.

No parecía gran cosa en apariencia, pero Salomón era sabio. Salomón detectó la ambición no juzgada y la rebelión del corazón de Adonías, y así, entonces, aunque era Betsabé su madre la que estaba en cuestión, juzga. Presentó lo que llamó una pequeña petición. Eso se hace a menudo cuando hay algo grande detrás, aunque no siempre se sabe, porque Betsabé, en esta ocasión, no era más que el instrumento de alguien que no buscaba algo pequeño, sino el lugar más grande en el reino, y Abisag, en consecuencia, es la solicitud.

"Y el rey Salomón respondió y dijo a su madre: ¿Y por qué preguntas a Abisag sunamita para Adonías? Pregunta también para él el reino, porque es mi hermano mayor, para él, y para Abiatar el sacerdote, y para Joab el hijo de Sarvia. Entonces el rey Salomón juró por Jehová, diciendo: Así me haga Dios, y aun me añada, si Adonías no hubiere hablado esta palabra contra su propia vida. Ahora pues, vive Jehová que me ha establecido, simple y cuán real es el sentido en la mente del rey de que fue obra de Jehová, y, mientras esto se mantuvo firme, Salomón fue tan fuerte como sabio; pero, dice él, "vive Jehová, que me ha confirmado y me ha puesto sobre el trono de David mi padre, y que me ha hecho una casa, como había dicho, que Adonías morirá hoy.

Así vemos que aunque Salomón no fue el hombre de sangre que fue David, y no fue el rey conquistador de Israel, fue un tipo del Señor Jesús cuando salió como un hombre de guerra, lo cual seguramente hará, y cuando Él ejecuta venganza sobre Sus adversarios, cuando los trae ante Él y los hace matar delante de Él, como dice en la parábola. Él es el tipo de la ejecución de la justa venganza.

Habrá grandes ejemplos, no sólo de la terrible carnicería del día de Edom, sino también del tremendo juicio que arrojará al fuego eterno el castigo que está preparado para el diablo y sus ángeles; es decir, habrá mucho más que llenar el cuadro, porque, en verdad, el antitipo es mucho mayor que el tipo. Tampoco se limita a Adonías, cuando Salomón actúa además expulsando a Abiatar y cumple la palabra del Señor que le fue dada a Elí, porque allí estaba la familia equivocada, no Fineas, sino la otra línea que había usurpado el lugar de Fineas. entró sigilosamente en el sumo sacerdocio, ahora restaurado según la palabra del Señor.

El sacerdocio en la casa de Phineas iba a ser un sacerdocio eterno. Todo estuvo en confusión durante un tiempo considerable. Salomón ahora está actuando con justicia, y está gobernando con equidad de acuerdo a su medida. Además, Joab inmediatamente siente el trato. Ve que la mano del poder justo está extendida, y su conciencia lo hiere. Pronuncia su propio juicio cuando se aparta y huye al tabernáculo de Jehová, y en vano se aferra a los cuernos del altar.

Se le dijo al rey Salomón, pero él simplemente le ordena a Benaía que lo juzgue. Ni esto solo. La historia de Simei viene ante nosotros, y como Joab sufrió la debida recompensa por sus obras, Simei rompió un firme nuevo arrendamiento, si se me permite decirlo, que el rey le dio. Violó los términos de la misma, y ​​fue juzgado por su propia transgresión manifiesta. Así, el juicio justo ejecutado por el rey en el trono de David es la indicación evidente de este segundo capítulo.

En 1 Reyes 3:1-28 tenemos otra escena. Salomón hizo afinidad con Faraón rey de Egipto. ¡Pobre de mí! no se puede decir que se mantenga la rectitud en esto; pero qué maravilloso que Dios hiciera una cosa que era mala en sí misma para ser un tipo de lo que es perfectamente bueno en Él, porque, como sabemos, no hay manera en que el Señor haya manifestado Su gracia tanto como en Sus tratos. con los gentiles.

Sin embargo, no podemos decir que esto fuera conforme a la mente de Dios para un rey de Israel. “Y tomó la hija de Faraón, y la llevó a la ciudad de David, hasta que acabó de edificar su casa, y la casa de Jehová”. Y no creo, amados amigos, que ese orden quede sin su enseñanza. No fue hasta que hubo edificado la casa de Jehová y la suya propia. Estaba pensando en los suyos primero.

No es de extrañar, por lo tanto, que no fuera tan exigente con la hija de Faraón. Nunca tenemos razón cuando la casa del Señor no está antes que la nuestra. "Solo la gente se sacrificó" por esto, ¡ay! también lo acompañó. "Tal rey como la gente". “Solamente el pueblo sacrificaba en lugares altos, porque no se había edificado casa al nombre de Jehová, hasta aquellos días.”

Ahora bien, no quiero decir que eso tuvo el mismo carácter flagrante que tuvo después. Siempre debemos recordar que era donde Jehová había puesto Su nombre que ellos estaban allí, y solo allí, para sacrificar al Señor. Pero eso aún no estaba plenamente establecido o, en todo caso, públicamente; estaba a punto de ser. Iba a ser la casa de Jehová. Este sería el testimonio público de esa gran verdad ante todo Israel; pero esa casa aún no estaba construida.

Por lo tanto, aunque pudo haber sido un fracaso, aun así fue un fracaso por el cual el Señor mostró Su tierna misericordia y compasión a Su pueblo hasta que Su propio poder hubo establecido los monumentos visibles de Su adoración; y luego partir a los lugares altos se convirtió en un asunto que de inmediato atrajo el juicio del Señor. Ahora, aquí hay algo importante a considerar, porque parece plausible decir en un día posterior: "Bueno, aquí observas a personas sacrificando en los lugares altos sin ninguna condenación; y, por lo tanto, evidentemente el Señor tuvo piedad de Su pueblo en este momento". tiempo, y no lo trató en absoluto de la misma manera que después.

"Así, el corazón malvado convierte la misericordia de Dios, Su paciencia en un día de dificultad y de prueba, en una excusa para el pecado, cuando no hay excusa posible. Así es que los hombres habitualmente divorcian la palabra de Dios del objeto de Dios. El rey , se dice, "amaba a Jehová, andando en los estatutos de David su padre: solamente sacrificaba y quemaba incienso en lugares altos". Su padre no lo había hecho así. "Y el rey fue a Gabaón a sacrificar allí; porque aquel era el gran lugar alto: mil holocaustos ofreció Salomón sobre aquel altar.

Hemos notado en otra parte, estoy seguro, la mayoría de nosotros, cuán notablemente David mostró su sentido de lo que se debe a Dios, porque se encuentra delante del arca. El arca fue lo que atrajo. Esto fue lo más notable, porque el arca no es en absoluto el vínculo público con Dios como el gran altar. El gran altar estaba en el atrio; el gran altar estaba ante todos los ojos; el gran altar era el lugar donde se hacían las ofrendas.

El arca era, comparativamente, una cosa pequeña, y no se veía. Fue intencionalmente detrás de los velos de cortina. Era un asunto, simple y puramente, de fe, en la medida en que pudiera serlo para un israelita. Era su confianza que allí era donde más se preocupaba la gloria de Jehová. Eso fue lo que atrajo al rey David. No tanto el rey Salomón ni tan característicamente. Se nos dice esto particularmente en contraste con su padre. Esto se observa en el capítulo donde las tendencias a la partida comienzan a percibirse por primera vez. La afinidad con la hija de Faraón es una; el sacrificio en los lugares altos es otro.

Con su padre no era así. En Gabaón, sin embargo, apareció Jehová. ¡Y cuán grande es la gracia de Dios que aunque aquí se pone en contraste con la fe más profunda y más alta de su padre en Gabaón Jehová aparece! ¡Qué Dios era Él! Se le apareció a Salomón en un sueño de noche y le preguntó qué le iba a dar, no, le dijo que pidiera y Salomón responde con gran belleza al llamado del Señor, porque pregunta qué le permitiría gobernar a Su pueblo correctamente.

No pide largura de días, ni riqueza, ni honor; sino sabiduría, y sabiduría para gobernar a Israel; y el Dios que le dio esta sabiduría, más que a cualquier hombre que jamás haya reinado, no falló en ninguna otra cosa, porque, como sabemos, no hubo exteriormente tan bendito como el rey, ninguno exteriormente tan renombrado como este mismo rey Salomón. . No digo que no haya sido una partida muy profunda y dolorosa, pues ciertamente el espíritu que pasó por alto el arca y que fue a los lugares altos, debe tener su fruto en el último fin.

Porque, amados amigos, el fracaso que se encuentra al comienzo de nuestra carrera cristiana para aplicarlo ahora a nuestras circunstancias no deja de mostrarse aún más a medida que pasa el tiempo, a menos que sea completamente juzgado y apartado de él. Una pequeña semilla del mal no da poca cosecha. Hablo ahora de la semilla como enterrada. La semilla que se siembra, no sólo la que existe, sino la que se permite y se encubre, otro día resucitará y dará frutos amargos.

Así fue con Salomón, y aunque esto no aparece por un tiempo, no deja de aparecer después. Pero en el mismo capítulo tenemos una prueba sorprendente de que su corazón lleva consigo el sello del poder de Dios en el caso de las dos mujeres que reclamaron al niño vivo. No necesito insistir en ello. Comprendió perfectamente el corazón del hombre; David entró en el corazón de Dios. Ahí estaba la diferencia.

Salomón entendió bien el corazón del hombre, nadie mejor; ningún hombre tan bien; y Dios lo ha empleado como vaso de la más profunda sabiduría humana que contiene incluso la palabra de Dios. Lo llamo humano, porque se trata de asuntos humanos. Se trata del corazón; se trata de las cosas de la tierra; pero aun así, es sabiduría dada divinamente sobre temas humanos. Esto se adaptaba tan bien al rey Salomón, como el Libro de los Salmos que permite que el corazón del santo entre en la comprensión del corazón de Dios (según, por supuesto, según una medida judía) se adecuaba a David.

Esa es la diferencia. El hombre conforme al corazón de Dios fue justo el que escribió el Libro de los Salmos; el hombre que tan bien conocía el corazón de los hombres y de las mujeres era justo quien debía juzgar en este caso entre las dos madres contendientes, como pretenden serlo.

Aquí, pues, Salomón era rey sobre todo Israel, y, en consecuencia, el honor y la gloria y la administración de su reino vienen ante nosotros en 1 Reyes 4:1-34 , así como su gran sabiduría, riqueza y gloria.

En 1 Reyes 5:1-18 vemos la acción, no por afinidad, sino por alianza, con los gentiles, y cómo se hacen siervos de sus propósitos; es más, podemos decir incluso los propósitos de Dios para la tierra, en la medida en que Salomón fue su siervo. Esto se da de una manera muy interesante en este quinto capítulo.

En 1 Reyes 6:1-38 vemos el fruto. El templo de Jehová se construye el templo para Su alabanza y gloria, y esto se describe con mucho cuidado en ese capítulo. No me detendré en los detalles de ello en este momento. Más bien me alejarían del gran propósito de dar el boceto que propongo.

En 1 Reyes 7:1-51 tenemos la casa. "Él edificó también la casa del bosque del Líbano". Tenemos la diferencia entre lo que estaba relacionado con Salomón en contraste con lo que era para Jehová; y también encontramos un hecho notable, que mientras estuvo en la casa de Jehová, pasó casi el doble de tiempo solo.

Es bastante evidente, por lo tanto, adónde estaba llegando Salomón. Puede que sea lento, pero el fruto aún estaba por aparecer, fruto amargo de sí mismo. Además, encontramos que Salomón reúne a todos los ancianos de Israel, ya los jefes de las tribus, y se consagra el templo. Y aquí tenemos lo que es incomparablemente mejor y más profundo que todas las pruebas manifiestas que lo acompañan de la presencia de Dios. No fue simplemente que el trono de Jehová fue ocupado por un hombre por el rey Salomón Su trono sobre la tierra, como Él se digna llamarlo, sino que Jehová tomó una morada.

Jehová se dignó descender de manera manifiesta para morar en la casa que edificó Salomón. No se ha conocido ningún acto mayor ahora en Israel, y esto se presenta ante nosotros de una manera profundamente interesante. Los sacerdotes trajeron el gran objeto que no había cambiado. En todos los demás vasos había, sin duda, el tipo antiguo del tabernáculo algo cambiado y agrandado para el templo. El arca era la misma.

Qué hermoso cuando pensamos en Aquel que es enfáticamente el mismo ayer, hoy y por los siglos, y no había nada que lo representara más que el arca. Se introdujo el arca y se sacaron las varas, y no había nada en el arca, ahora, excepto las dos tablas de piedra que Moisés puso allí en Horeb cuando Jehová hizo el pacto con los hijos de Israel. En resumen, lo que antes se encontraba tan sorprendentemente en el arca ahora está ausente.

No vemos nada ahora de lo que había sido tan sorprendentemente el consuelo del pueblo de Dios en el desierto. La ley, y sólo la ley, permaneció. No era lo que estaba destinado a mantenerlos en gracia a través del desierto. La razón es clara. Lo que ahora se manifestaba era el reino exterior que será cuando Satanás sea atado cuando el Señor reine, cuando el poder del mal sea controlado. Pero si ya no se encuentra en el arca un emblema de la gracia, ahí está la expresión de la autoridad de Dios, porque el reino será precisamente eso.

La presencia, por lo tanto, la presencia combinada de las tablas de piedra en el arca es tan llamativa como la ausencia de los emblemas de la gracia y el sacerdocio que ahora son, como saben, la gran fuerza para preservar al pueblo y llevarlo a través del desierto. . La vara de Aarón que reverdeció era tan asombrosamente apropiada para el arca en el desierto como sólo la ley era apropiada para el arca en la tierra y en el templo, la casa de Jehová.

Pero entonces Salomón elevó una oración a Dios muy llamativa adecuada a las nuevas circunstancias del rey, y esto llena el resto del capítulo.

Sin embargo, debo decir una palabra sobre una cosa. Incluso él lo pone enteramente en un terreno condicional. Él no recurre a la gracia incondicional. Recurre simplemente al gobierno. No dudo que todo esto fue según Dios. Hubiera sido presuntuoso y, de hecho, hubiera estado más allá de su medida, haber alegado gracia incondicional. Esto sólo se hace plenamente cuando se ve a Cristo mismo.

Cuando conocemos a Cristo y tenemos a Cristo, no nos atrevemos a pedir otra base que la gracia incondicional para nuestras almas. Para nuestro andar debemos reconocer e inclinarnos ante el justo gobierno del Señor; pero para nuestras almas por la eternidad no nos atrevemos a tener otro fundamento que la gracia absoluta, soberana e incondicional de Dios.

Ahora Salomón no ha pensado en esto. Son tratos gubernamentales. Está condicionada a la sujeción y, en consecuencia, ésta se lleva a cabo a lo largo del capítulo. Pero el fin de todo esto es que se ve al rey. Y aquí hay otro punto que puedo llamar la atención: el rey se ve en una posición muy interesante: ofreció sacrificio delante de Jehová. "Y Salomón ofreció un sacrificio de ofrendas de paz.

"¡Qué notable! El rey, no un sacerdote, ahora. ¿Cómo es eso? Es exactamente lo que se predijo en el comienzo del primero de Samuel que no sería el sacerdote ungido ahora, simplemente, sino otro ungido. Él debería levantar un sacerdote fiel delante del ungido de Jehová. Sadoc es el tipo de ese sacerdote fiel, pero luego aquí hay otro ungido, un ungido mayor. En los días antes de los reyes, el gran ungido era el sacerdote; pero cuando el rey estaba establecido toma el lugar superior el tipo evidente, de Cristo.

El sacerdote se retira a un lugar secundario. El rey, en consecuencia, no sólo es entonces el más alto en el trono, sino que es incluso el más alto en cuanto al sacrificio. Él es el que sacrifica delante de todo Israel. Por eso, está dicho: "Salomón ofreció en sacrificio de paz, el cual ofreció a Jehová, veintidós mil bueyes y ciento veinte mil ovejas".

Está conectado consigo mismo; y aún más, también, encontramos. Echó, como vimos, a un sacerdote infiel fuera de la oficina del sacerdote. Toma el lugar superior sobre el sacerdote. "El mismo día santificó el rey". Todo está conectado con el rey ahora. No es el sacerdote el que santifica. El sacerdote podría ser el instrumento; No lo niego ni por un momento, pero todo está relacionado con el rey.

"Aquel mismo día santificó el rey el patio central que estaba delante de la casa de Jehová" (como había consagrado la casa de Jehová) "porque ofreció allí holocaustos y ofrendas de cereal, y la grosura de las ofrendas de paz; porque el altar de bronce que estaba delante de Jehová era pequeño para recibir los holocaustos y las ofrendas de cereal y la grasa de las ofrendas de paz.

Y en ese tiempo Salomón celebró una fiesta, y todo Israel con él, una gran congregación" el tipo de la gran reunión de los últimos días cuando el Señor Jesús, como el verdadero Hijo de David, cumplirá con creces todo lo que se da aquí. . Lo hizo así siete días y siete días, para que en la boca de estos dos testigos toda palabra se cumpliera el doble testimonio de perfección. "Al octavo día despidió al pueblo; y bendijeron al rey, y se fueron a sus tiendas gozosos y alegres de corazón por todo el bien que Jehová había hecho con David su siervo, y con Israel su pueblo.

No extenderé el tema ahora, pero espero que en una conferencia futura explique el final y, debo decir, el doloroso final del rey Salomón, así como el continuo fracaso de los que tienen éxito.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Kings 3:19". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-kings-3.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile