Lectionary Calendar
Friday, April 18th, 2025
Good Friday
There are 2 days til Easter!
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Kings 21:20

Then Ahab said to Elijah, "Have you found me, enemy of mine?" And he answered, "I have found you, because you have given yourself over to do evil in the sight of the LORD.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BiblePett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Ahab;   Character;   Elijah;   Homicide;   Judgments;   Prophecy;   Repentance;   Reproof;   Wicked (People);   Women;   Thompson Chain Reference - Bondage, Spiritual;   Concealment-Exposure;   Courage;   Courage-Fear;   Courageous Reformers;   Elijah;   Exposure;   Leaders;   Liberty-Bondage;   Magistrates;   Nation, the;   Palliation-Denunciation;   Rebuke;   Reformers, Courageous;   Religious;   Rulers;   Sin;   Sinners;   Sold under Sin;   Wicked, the;   Torrey's Topical Textbook - Character of the Wicked;   Kings;   Prophets;   Reproof;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Jezebel;   Jezreel;   Joram or Jehoram;   Naboth;   Vine;   Bridgeway Bible Dictionary - Ahab;   Elijah;   Jezebel;   Easton Bible Dictionary - Elijah;   Naboth;   Fausset Bible Dictionary - Elijah;   Herod;   Micaiah;   Holman Bible Dictionary - Festivals;   King, Kingship;   Kings, 1 and 2;   Naboth;   Oracles;   Hastings' Dictionary of the Bible - Government;   Justice;   Morrish Bible Dictionary - Jehu ;   Jezebel ;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Naboth;   People's Dictionary of the Bible - Elijah;   Smith Bible Dictionary - Eli'jah;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Urim and Thummim;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Kingdom of Israel;   Babylonish Captivity, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Ahab;   Enchantment;   Jezebel;  

Clarke's Commentary

Verse 1 Kings 21:20. Thou hast sold thyself to work evil — See a similar form of speech, Romans 7:14. Thou hast totally abandoned thyself to the service of sin. Satan is become thy absolute master, and thou his undivided slave.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Kings 21:20". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-kings-21.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Naboth’s vineyard (21:1-29)

The events so far recorded of Ahab show that his religious, military and trade policies were all contrary to God’s will. The story of his seizure of Naboth’s vineyard shows that he was equally ungodly in the matter of common justice. Ahab at first made an honest offer to buy Naboth’s vineyard. Naboth refused, as land inherited from ancestors was an Israelite’s most valued possession (21:1-4). Jezebel therefore arranged to have Naboth falsely accused and executed. People were easily bribed, officials were corrupt, and there was no one to uphold the law on behalf of the ordinary citizen (5-16).
As Ahab took possession of the vineyard, Elijah met him. The prophet announced God’s judgment on Ahab, and particularly on his murderous wife Jezebel (17-24). Ahab and Jezebel had done lasting damage to Israel. Two of their sons would reign over Israel, but then the dynasty of Omri would come to an end (25-29).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Kings 21:20". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-kings-21.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

ELIJAH APPEARED AND DELIVERED GOD'S
JUDGMENT UPON AHAB AND UPON ALL HIS HOUSE

"And the word of Jehovah came to Elijah the Tishbite saying, Arise, go down to meet Ahab king of Israel, who dwelleth in Samaria: for he is in the vineyard of Naboth, whither he is gone down to take possession of it. And thou shalt speak unto him, saying, Thus saith Jehovah, Hast thou killed, and also taken possession? And thou shalt speak unto him, saying, In the place where the dogs licked the blood of Naboth shall dogs lick thy blood, even thine. And Ahab said to Elijah, Hast thou found me, O mine enemy? And he answered, I have found thee, because thou hast sold thyself to do that which is evil in the sight of Jehovah. Behold, I will bring evil upon thee, and will utterly sweep thee away and will cut off from Ahab every man-child, and him that is shut up and him that is left at large in Israel: and I will make thy house like the house of Jeroboam the son of Nebat, and like the house of Baasha the son of Ahijah for the provocation wherewith thou hast provoked me to anger, and hast made Israel to sin. And of Jezebel also spake Jehovah, saying, The dogs shall eat Jezebel by the rampart of Jezreel. Him that dieth of Ahab in the city shall the dogs eat; and him that dieth in the field shall the birds of the heavens eat. (But there was none like unto Ahab, who did sell himself to do that which was evil in the sight of Jehovah, whom Jezebel his wife stirred up. And he did very abominably in following idols, according to all that the Amorites did, whom Jehovah cast out before the children of Israel)."

"In the place where the dogs licked the blood of Naboth shall dogs lick thy blood, even thine" How ridiculous is the comment of critics that, "These words were not exactly fulfilled in history."The International Critical Commentary, Kings, p. 332. While true enough that the fulfillment of this dreadful prophecy varied in some degree from what is said here, the variation was due to the repentance of Ahab which fully justified the slight changes (Jeremiah 18:7-10), because all of God's promises of judgment and punishment upon either nations or individuals are contingent, always, upon whether or not there is a significant change in the life of the condemned.

In Ahab's case, that change occurred. But even so, the fulfillment of these dreadful judgments against Ahab were so remarkably and circumstantially fulfilled that the witness of God's eternal power and Godhead is evident in every one of them!

God promised to remove Ahab? He did so. Some of the penalties God would defer from Ahab to his son, because of his repentance (1 Kings 21:29). This occurred. Jezebel would be eaten of dogs at the rampart of Jezreel. Did that happen? Yes. Ahab's household would become like that of Jeroboam or Baasha, i.e., his dynasty would terminate. Did that occur? Certainly. The dogs would lick Ahab's blood in the place where they licked the blood of Naboth. The dogs licked the blood of Ahab at the pool in Samaria where the harlots bathed, instead of doing so in the vineyard that belonged to Naboth at Jezreel (only seven miles away), but both were in one place (the kingdom of Samaria). Furthermore, Joram who carried the blood of Ahab was the last of Ahab's house, and he was thrown by Jehu upon the very plot of ground where the dogs licked Naboth's blood (at Jezreel) (2 Kings 9:26). In all the Bible there's hardly a more convincing group of prophecies and their marvelous fulfillment than we have here.

"Thou hast sold thyself to do that which is evil. Ahab did sell himself to do that which is evil in the sight of Jehovah" The tragic thing about selling oneself to do evil is that it always ends up being selling oneself for nothing! Judas got no benefit for the thirty pieces of silver. Ahab received no blessing from the vineyard of Naboth. Achan found the rich mantle and the wedge of gold to him were worthless.

"And he did very abominably… according to all that the Amorites did, whom Jehovah cast out before the children of Israel" The Amorites here are used as a synecdoche for all of the seven nations of the Canaanites whom God drove out of Canaan before Israel. "The threat implied by this mention of the horrible wickedness of the Amorites is that Israel also must be cast out of Canaan for the same reason, their idolatry."The Broadman Bible Commentary, op. cit., p. 221. The eternal justice and impartiality of God made such a casting out of Israel mandatory.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Kings 21:20". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-kings-21.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The words “O mine enemy,” may refer partly to the old antagonism (marginal reference; 1 Kings 17:1; 1 Kings 19:2-3); but the feeling which it expresses is rather that of present oppositions - the opposition between good and evil, light and darkness John 3:20.

Thou hast sold thyself to work evil - Compare the marginal references. The metaphor is taken from the practice of men’s selling themselves into slavery, and so giving themselves wholly up to work the will of their master. This was a widespread custom in the ancient world.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Kings 21:20". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-kings-21.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 21

Now it came to pass after these things, that there was a fellow by the name of Naboth who had a vineyard, down in the area of mount Gilboa ( 1 Kings 21:1 ).

And it was an excellent vineyard and it was next to property that Ahab owned, and Ahab desired Naboth's vineyard.

And so he came to him and he said, I'd like to buy your vineyard, name your price ( 1 Kings 21:2 ).

And Naboth said, Hey, it's the family's. If I sell it, then I'm selling that which is the family's property. I don't want to sell you the vineyard. It's not for sale. And so the guy started pouting. He was so upset, just sitting there pouting and someone has crossed me. Can't have his way. And so he's pouting and his wife says, "What in the world's wrong with you?"

And he said, "Oh, I just can't stand it. I want that vineyard of Naboth.

And she says, "Well, quit your pouting. I'll get you the vineyard if you want the vineyard." And so she ordered the men of the city to gather together and she hired a couple of guys to lie against Naboth. So the elders were gathered together and Naboth was there. And these two men came in and they bore false witness.

They said, "We heard this man curse the king and curse God." And so the penalty for cursing God, of course, was being stoned to death. And so with the two men bearing witness against him, lying as they did, they killed Naboth and of course, Jezebel just moved in and took his vineyard and gave it as a present to her husband.

So the word of the Lord came to Elijah saying, Arise, and go and meet Ahab the king of Israel, which is in Samaria: he's in the vineyard of Naboth, he's gone down to possess it. And you shall speak unto him, saying, Thus saith the LORD, Have you killed, and taken possession? And you shall speak unto him, saying, Thus saith the LORD, In the place where the dogs licked the blood of Naboth shall the dogs lick thy blood, even thine. So Ahab said unto Elijah, have you found me, my enemy? And he answered, I have found you; because you have sold yourself to work evil in the sight of the LORD. Behold, I will bring evil upon thee, and will take away your possession, and cut off from Ahab all of his descendants. And I will make your house like the house of Jeroboam the son of Nebat, and like Baasha ( 1 Kings 21:17-22 ).

In other words, the dynasty, the family dynasty is going to be gone.

And he also spake against Jezebel, saying, The dogs shall eat Jezebel by the wall of Jezreel. And him that dies of Ahab in the city the dogs will eat; him who dies in the field the fowls of the air or the vultures will eat. And there was none like unto Ahab, who did sell himself to work wickedness in the sight of the LORD, whose wife Jezebel stirred him up ( 1 Kings 21:23-25 ).

There is none any worse than this king.

They did very abominably in following idols, according to all the things that the Amorites had done before them, the people that the LORD had cast out of the land. Now it came to pass, when Ahab heard these words, that he began really to live more carefully, he put on sackcloth, he fasted, and he lived very carefully. And so the LORD came to Elijah and said, These things will not happen in his days but in the days of his children ( 1 Kings 21:26-29 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Kings 21:20". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-kings-21.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Ahab’s judgment for his rebellion against Yahweh 21:17-29

Again God told Elijah to "go" (1 Kings 21:18; cf. 1 Kings 17:3; cf. 1 Kings 17:9; 1 Kings 18:1; 1 Kings 19:15). As a faithful servant, he went to confront the king again. Compare Samuel’s second announcement of God’s judgment on Saul (1 Samuel 15). Ahab was not in Samaria at this time (1 Kings 21:18), but in Jezreel (1 Kings 21:19). The mention of Samaria was evidently an ironical reference to Ahab’s capital. Murdering someone and taking possession of his property was a capital offense under the Law of Moses (cf. 2 Samuel 11; 2 Samuel 12:13). It would be a great shame for Ahab to have his blood flow in the streets of his winter capital. It would be an even greater disgrace to have it licked up by wild scavengers, as Naboth’s blood had been (1 Kings 21:19; cf. Galatians 6:7). God did not punish him exactly this way because Ahab repented later (1 Kings 21:27-29; cf. 2 Kings 9:25-26).

Elijah was Ahab’s enemy because the prophet was God’s representative whom the king had decided to oppose (1 Kings 21:20). Ahab had sold himself (1 Kings 21:20) in that he had sacrificed his own life and future to obtain what he wanted (cf. Saul). The wages God would pay him for this would be trouble and death (cf. Romans 6:23). God would remove all human support from Ahab and would sweep him away like so much filth (1 Kings 21:21). The Hebrew word translated "disaster" in 1 Kings 21:21 (d’h) is similar to the one translated "evil" in 1 Kings 21:20 (hd’). This wordplay emphasizes the correspondence between Ahab’s sins and their punishment. God would also cut off Ahab’s dynasty for the same reasons He terminated Jeroboam and Baasha’s houses (1 Kings 21:22). As for Jezebel, wild dogs, which normally lived off the garbage in cities, would eat her (1 Kings 21:23). Furthermore, all of Ahab’s descendants would experience ignoble deaths (1 Kings 21:24; cf. 1 Kings 14:11; 1 Kings 16:4).

The writer’s assessment of Ahab was that he was the worst ruler in Israel yet (1 Kings 21:25; cf. 1 Kings 16:30). He was as bad as the Canaanites whom God drove out because of their wickedness (1 Kings 21:26; cf. Leviticus 18:25-30). Nevertheless he was a king over God’s chosen people, though not of the Davidic line. Samson was also very Canaanitish in his thoughts and ways, even though he was a judge in Israel.

Ahab’s genuine repentance when he heard his fate from Israel’s true King resulted in God relenting and lightening his sentence (1 Kings 21:27-29; cf. Exodus 32:14; Numbers 14:12; Numbers 14:20; Psalms 106:44-45; Jeremiah 18:6-12). Samson also repented (Judges 16:28). Not Ahab but his son Joram (i.e., Jehoram) would bleed on Naboth’s land in Jezreel (1 Kings 21:19; 2 Kings 9:25-26). There is no indication here or elsewhere that Jezebel ever repented.

"The story of Naboth warns against the use of piety and legality to cloak injustice. It teaches that those who support the plots of a Jezebel, whether by silent acquiescence or overt complicity, share her crime. It is a resounding affirmation that injustice touches God, that ’as you did it to one of the least of these my brethren, you did it to me’ (Matthew 25:40; Matthew 25:45), that in the cosmic order of things there is a power at work that makes for justice. And the story attests that there is awesome power in the conscience and protest of the individual servant of God." [Note: Rice, p. 181.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Kings 21:20". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-kings-21.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And Ahab said to Elijah, hast thou found me, O mine enemy?.... So he reckoned him, because he dealt faithfully with him, and reproved him for his sins, and denounced the judgments of God upon him for them:

and he answered, I have found thee; as a thief, a robber and plunderer, in another's vineyard; he had found out his sin in murdering Naboth, and unjustly possessing his vineyard, which was revealed to him by the Lord; and now was come as his enemy, as he called him, as being against him, his adversary, not that he hated his person, but his ways and works:

because thou hast sold thyself to work evil in the sight of the Lord; had given up himself wholly to his lusts, was abandoned to them, and as much under the power of them as a man is that has sold himself to another to be his slave; and which he served openly, publicly in the sight of the omniscient God, and in defiance of him. Abarbinel gives another sense of the word we render "sold thyself", that he "made himself strange", as if he was ignorant, and did not know what Jezebel had done; whereas he knew fully the whole truth of the matter, and that Naboth was killed through her contrivance, and by her management purposely; and so he did evil in the sight of that God that knows all things, pretending he was ignorant when he was not, and this Elijah found out by divine revelation; so the word is used in

Genesis 42:6, but the former sense is best, as appears from

1 Kings 21:25.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Kings 21:20". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-kings-21.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Ahab's Doom Foretold. B. C. 899.

      17 And the word of the LORD came to Elijah the Tishbite, saying,   18 Arise, go down to meet Ahab king of Israel, which is in Samaria: behold, he is in the vineyard of Naboth, whither he is gone down to possess it.   19 And thou shalt speak unto him, saying, Thus saith the LORD, Hast thou killed, and also taken possession? And thou shalt speak unto him, saying, Thus saith the LORD, In the place where dogs licked the blood of Naboth shall dogs lick thy blood, even thine.   20 And Ahab said to Elijah, Hast thou found me, O mine enemy? And he answered, I have found thee: because thou hast sold thyself to work evil in the sight of the LORD.   21 Behold, I will bring evil upon thee, and will take away thy posterity, and will cut off from Ahab him that pisseth against the wall, and him that is shut up and left in Israel,   22 And will make thine house like the house of Jeroboam the son of Nebat, and like the house of Baasha the son of Ahijah, for the provocation wherewith thou hast provoked me to anger, and made Israel to sin.   23 And of Jezebel also spake the LORD, saying, The dogs shall eat Jezebel by the wall of Jezreel.   24 Him that dieth of Ahab in the city the dogs shall eat; and him that dieth in the field shall the fowls of the air eat.   25 But there was none like unto Ahab, which did sell himself to work wickedness in the sight of the LORD, whom Jezebel his wife stirred up.   26 And he did very abominably in following idols, according to all things as did the Amorites, whom the LORD cast out before the children of Israel.   27 And it came to pass, when Ahab heard those words, that he rent his clothes, and put sackcloth upon his flesh, and fasted, and lay in sackcloth, and went softly.   28 And the word of the LORD came to Elijah the Tishbite, saying,   29 Seest thou how Ahab humbleth himself before me? because he humbleth himself before me, I will not bring the evil in his days: but in his son's days will I bring the evil upon his house.

      In these verses we may observe,

      I. The very bad character that is given of Ahab (1 Kings 21:25; 1 Kings 21:26), which comes in here to justify God in the heavy sentence passed upon him, and to show that though it was passed upon occasion of his sin in the matter of Naboth (which David's sin in the matter of Uriah did too much resemble), yet God would not have punished him so severely if he had not been guilty of many other sins, especially idolatry; whereas David, except in that one matter, did that which was right. But, as to Ahab, there was none like him, so ingenious and industrious in sin, and that made a trade of it. He sold himself to work wickedness, that is, he made himself a perfect slave to his lusts, and was as much at their beck and command as ever any servant was at his master's. He was wholly given up to sin, and, upon condition he might have the pleasures of it, he would take the wages of it, which is death, Romans 6:23. Blessed Paul complained that he was sold under sin (Romans 7:14), as a poor captive against his will; but Ahab was voluntary: he sold himself to sin; of choice, and as his own act and deed, he submitted to the dominion of sin. It was no excuse of his crimes that Jezebel his wife stirred him up to do wickedly, and made him, in many respects, worse than otherwise he would have been. To what a pitch of impiety did he arrive who had such tinder of corruption in his heart and such a temper in his bosom to strike fire into it! In many things he did ill, but he did most abominably in following idols, like the Canaanites; his immoralities were very provoking to God, but his idolatries were especially so. Israel's case was sad when a prince of such a character as this reigned over them.

      II. The message with which Elijah was sent to him, when he went to take possession of Naboth's vineyard, 1 Kings 21:17-19; 1 Kings 21:17-19.

      1. Hitherto God kept silence, did not intercept Jezebel's letters, nor stay the process of the elders of Jezreel; but now Ahab is reproved and his sin set in order before his eyes. (1.) The person sent is Elijah. A prophet of lower rank was sent with messages of kindness to him, 1 Kings 20:13; 1 Kings 20:13. But the father of the prophets is sent to try him, and condemn him, for his murder. (2.) The place is Naboth's vineyard and the time just when he is taking possession of it; then, and there, must his doom be read him. By taking possession, he avowed all that was done, and made himself guilty ex post facto--as an accessary after the fact. There he was taken in the commission of the errors, and therefore the conviction would come upon him with so much the more force. "What hast thou to do in this vineyard? What good canst thou expect from it when it is purchased with blood (Habakkuk 2:12) and thou hast caused the owner thereof to lose his life?" Job 31:39. Now that he is pleasing himself with his ill-gotten wealth, and giving direction for the turning of this vineyard into a flower-garden, his meat in his bowels is turned. He shall not feel quietness. When he is about to fill his belly, God shall cast the fury of his wrath upon him,Job 20:14; Job 20:20; Job 20:23.

      2. Let us see what passed between him and the prophet.

      (1.) Ahab vented his wrath against Elijah, fell into a passion at the sight of him, and, instead of humbling himself before the prophet, as he ought to have done (2 Chronicles 36:12), was ready to fly in his face. Hast thou found me, O my enemy?1 Kings 21:20; 1 Kings 21:20. This shows, [1.] That he hated him. The last time we found them together they parted very good friends, 1 Kings 18:46; 1 Kings 18:46. Then Ahab had countenanced the reformation, and therefore then all was well between him and the prophet; but now he had relapsed, and was worse than ever. His conscience told him he had made God his enemy, and therefore he could not expect Elijah should be his friend. Note, That man's condition is very miserable that has made the word of God his enemy, and his condition is very desperate that reckons the ministers of that word his enemies because they tell him the truth,Galatians 4:16. Ahab, having sold himself to sin, was resolved to stand to his bargain, and could not endure him that would have helped him to recover himself, [2.] That he feared him: Hast thou found me? intimating that he shunned him all he could, and it was now a terror to him to see him. The sight of him was like that of the handwriting upon the wall to Belshazzar; it made his countenance change, the joints of his loins were loosed, and his knees smote one against another. Never was poor debtor or criminal so confounded at the sight of the officer that came to arrest him. Men may thank themselves if they make God and his word a terror to them.

      (2.) Elijah denounced God's wrath against Ahab: I have found thee (says he, 1 Kings 21:20; 1 Kings 21:20), because thou hast sold thyself to work evil. Note, Those that give up themselves to sin will certainly be found out, sooner or later, to their unspeakable horror and amazement. Ahab is now set to the bar, as Naboth was, and trembles more than he did. [1.] Elijah finds the indictment against him, and convicts him upon the notorious evidence of the fact (1 Kings 21:19; 1 Kings 21:19): Hast thou killed, and also taken possession? He was thus charged with the murder of Naboth, and it would not serve him to say the law killed him (perverted justice is the highest injustice), nor that, if he was unjustly prosecuted, it was not his doing--he knew nothing of it; for it was to please him that it was done, and he had shown himself pleased with it, and so had made himself guilty of all that was done in the unjust prosecution of Naboth. He killed, for he took possession. If he takes the garden, he takes the guilt with it. Terra transit cum onere--The land with the incumbrance. [2.] He passes judgment upon him. He told him from God that his family should be ruined and rooted out (1 Kings 21:21; 1 Kings 21:21) and all his posterity cut off,--that his house should be made like the houses of his wicked predecessors, Jeroboam and Baasha (1 Kings 21:22; 1 Kings 21:22), particularly that those who died in the city should be meat for dogs and those who died in the field meat for birds (1 Kings 21:24; 1 Kings 21:24), which had been foretold of Jeroboam's house (1 Kings 14:11; 1 Kings 14:11), and of Baasha's (1 Kings 16:4; 1 Kings 16:4),-- that Jezebel, particularly, should be devoured by dogs (1 Kings 21:23; 1 Kings 21:23), which was fulfilled (2 Kings 9:36),-- and, as for Ahab himself, that the dogs should lick his blood in the very same place where they licked Naboth's (1 Kings 21:19; 1 Kings 21:19-- "Thy blood, even thine, though it be royal blood, though it swell thy veins with pride and boil in thy heart with anger, shall ere long be an entertainment for the dogs"), which was fulfilled, 1 Kings 22:38; 1 Kings 22:38. This intimates that he should die a violent death, should come to his grave with blood, and that disgrace should attend him, the foresight of which must needs be a great mortification to such a proud man. Punishments after death are here most insisted on, which, though such as affected the body only, were perhaps designed as figures of the soul's misery after death.

      III. Ahab's humiliation under the sentence passed upon him, and the favourable message sent him thereupon. 1. Ahab was a kind of penitent. The message Elijah delivered to him in God's name put him into a fright for the present, so that he rent his clothes and put on sackcloth,1 Kings 21:27; 1 Kings 21:27. He was still a proud hardened sinner, and yet thus reduced. Note, God can make the stoutest heart to tremble and the proudest to humble itself. His word is quick and powerful, and is, when the pleases to make it so, like a fire and a hammer,Jeremiah 23:29. It made Felix tremble. Ahab put on the garb and guise of a penitent, and yet his heart was unhumbled and unchanged. After this, we find, he hated a faithful prophet, 1 Kings 22:8; 1 Kings 22:8. Note, It is no new thing to find the show and profession of repentance where yet the truth and substance of it are wanting. Ahab's repentance was only what might be seen of men: Seest thou (says God to Elijah) how Ahab humbles himself; it was external only, the garments rent, but not the heart. A hypocrite may go very far in the outward performance of holy duties and yet come short. 2. He obtained hereby a reprieve, which I may call a kind of pardon. Though it was but an outside repentance (lamenting the judgment only, and not the sin), though he did not leave his idols, nor restore the vineyard to Naboth's heirs, yet, because he did hereby give some glory to God, God took notice of it, and bade Elijah take notice of it: Seest thou how Ahab humbles himself?1 Kings 21:29; 1 Kings 21:29. In consideration of this the threatened ruin of his house, which had not been fixed to any time, should be adjourned to his son's days. The sentence should not be revoked, but the execution suspended. Now, (1.) This discovers the great goodness of God, and his readiness to show mercy, which here rejoices against judgment. Favour was shown to this wicked man that God might magnify his goodness (says bishop Sanderson) even to the hazard of his other divine perfections; as if (says he) God would be thought unholy, or untrue, or unjust (though he be none of these), or any thing, rather than unmerciful. (2.) This teaches us to take notice of that which is good even in those who are not so good as they should be: let it be commended as far as it goes. (3.) This gives a reason why wicked people sometimes prosper long; God is rewarding their external services with external mercies. (4.) This encourages all those that truly repent and unfeignedly believe the holy gospel. If a pretending partial penitent shall go to his house reprieved, doubtless a sincere penitent shall go to his house justified.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Kings 21:20". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-kings-21.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

The days were very dark in Israel. Not only rebellion. And rebellion, always serious, was peculiarly so in Israel, for there it was insubordination in a direct manner against not only God's providence, but God's government. That government, as no other, was the direct action through the family that God Himself had chosen to govern His people, and therefore the very fact of their being the people of God made their insubordination to be so much the more grievous. For there cannot be a more false maxim than to bring in the question of whether people are God's children to apply it to present circumstances in order to mitigate the judgment of any evil thing that is done by them. In fact, the very thought is a pollution, and shows that souls must have departed from God, whenever the fact of the grace of God towards any person could be used in order to mitigate the gravity of their guilt against God. It is evident that if sin be always sin, the aggravation of the sin is the favour that God has shown the person that is guilty of it, and the nearer the relationship of the person that is guilty the greater the sin. Hence, even in Israel, God did not require the same sacrifice from one of the common people that He did from the ruler, nor did He look for that from a ruler which He did from the congregation as a whole; and the high priest, although he was only one man the high priest's guilt as being that of (in early days at any rate) the representative of Jehovah on the earth in Israel as king, became Israel's guilt. The high priest's sin had precisely this same effect, that is, it damaged the communion of the whole people, just as the whole people's guilt would have interfered with, or affected, him. But now we see the very darkness and evil of the people of God for here we have to do not with a family, not with His children in the true and Christian sense of the word; but we have to do with a people under the government of Jehovah in having now set up, not the fullest form of apostasy from God, but that which was verging towards it the first great departure from God, religiously as well as politically.

In the setting up of the calves of gold founded upon antiquity, no doubt, but an ancient sin having gone back as men will, not to ancient purity, but to ancient sin, so it was a divided allegiance, nominally to Jehovah. They had not yet cast Him off entirely, but really there was the worship of the golden calves. But dark as this day was, it only furnished the occasion for God to cause a new light to shine the light of prophecy. It always gives a grand testimony for God, and if that light be always alight, when would it shine most? When the darkness was greatest. So then we find it coming out now in a very conspicuous manner, even in a richer and fuller form, as we know it afterwards did when not merely the ten tribes of Judah were departing from God. Then we have the grand burst of prophecy in Isaiah and Jeremiah and Ezekiel, and all the rest, not to speak of the Minor Prophets. But here we have a peculiar form prophecy not merely in word but in deed the blending of miracle. For these are miraculous signs, as well as wonders. Indeed, this is a very common thing in the miracles that God causes to be done by His servants, that is, even what was done teaches. The facts speak out the mind of God, and so it was in the case of Elijah. He is introduced most abruptly. The occasion required it. It was high time for God to interfere. There is no preparation of the way. It was a question of God, and God accordingly works by His servant.

But this remarkable planting of prophecy on miracle is found, not in Judah, but in Israel. The reason is manifest. Judah maintained still, however guiltily, the word of the Lord. Israel had virtually cast it off. Accordingly, therefore, having sunk into the place of the faithless they would have signs offered to them, as the apostle Paul shows that miracles are for the unbelieving. Prophecy, in the Christian sense of the word, no doubt as such when compared and contrasted with miracles prophecy is for the church. Thus you see we find that the double character remarkably suits the case. On the one hand it was Israel, and, consequently, there is prophecy; on the other hand it was Israel faithless or unbelieving, and consequently there were miracles, that is, there were signs to unbelievers at the same time that there was prophecy planted with them. So that the perfect wisdom and harmony of the dealings of God with the grand principles of truth that are found throughout the word of God, I think, must be apparent to any person who will consider what has been just brought before him.

Elijah, then, gives to Ahab a most solemn warning of the first great miracle which was itself a prophecy. He says, "There shall not be dew nor rain these years, but according to my word." He does not say merely, "According to Jehovah's word." Had it been simply according to Jehovah's word it would have been simply a prophecy; but "according to my word" made it miraculous as well as prophetical. He was in the secret of Jehovah; he was an announcer of Jehovah's mind, but more than that, he was the executor of Jehovah's purpose; that is, there was prophecy in deed as well as in word, and this we have seen to be most suitable to the circumstance of the case.

The word of Jehovah, then, bids him flee. He has been bold in telling the king the guilty king. But now that his testimony has been rendered, and that the fearful calamity that the restraint of dew or rain for years must be particularly in the east that this was about to fall upon the people and to be connected indeed in a measure with the prophetic, and not merely with God, would have at once exposed him to the resentment of a wicked people and their king. God therefore bids His servant for it must not be a mere resource, still less a question of timidity, but according to the word of Jehovah to flee and hide himself by the brook Cherith. Yet even in this hiding-place he brings out the illustrious power of God, and His care for His servant, for God had many ways of watching over him. He chose one that suited His own glory. He says, "I have commanded the ravens to feed thee there" birds which, as we all know, are remarkable for their voracity. These were the birds that were ordered to feed the prophet. "So he went and did according unto the word of the Lord, for he went and dwelt by the brook Cherith, that is before Jordan. And the ravens brought him bread and flesh in the morning, and bread and flesh in the evening."

Undoubtedly, it was a solemn sign to Israel when it came to be known by them that is, that the unclean should be rather the instruments of the action of God, the medium of caring for His prophet. It was, I say, a witness to them that they were even below what God had commanded to feed His prophet. It was not to be some particular person. Yet at this very time we know that there was one that God employed. But no, God would prove before all Israel how little His sympathies were with the people how completely He was independent of all such action. He would care for His prophet Himself, and in a way suitable to His own glory. So after a season the brook dries up, but not before God had another purpose in hand. He sends him now to a place outside the land, to Zarephath, which belongs to Sidon. And how important this is, our Lord Himself teaches us, for in Luke 4:1-44 the Saviour particularly selects this fact, as well as another that will come before us in the Second Book of Kings, as the witness of grace to the Gentile when the Jew had accounted himself unworthy of the government of Jehovah. Grace must work somewhere or other if the chosen people cast it out from them and will have none of it. God will not permit that brook to dry up, for the waters shall only flow in a fuller volume for the refreshment of weary souls elsewhere. And thus it is that God is always above the evil of man, and that the deeper the evil, God's goodness only shines the more.

So the widow of Zarephath, or Sarepta, as it is called in the New Testament, becomes the favoured one. She is met in great desolation. She is reduced to the lowest state. The prophet makes no small demands upon her pity, he puts her faith thoroughly to the test, and says what, if he had not been a prophet, and if it had not been a trial of faith, would have been a most cruel and selfish word, for with what face could a man, as a man, have asked her out of her little her last meal to provide first for him and then for herself and her son? But this was exactly the trial of it. God, when He gives a trial of faith, does not pare it down so as to spoil the very force of His blessing; but contrariwise. The greater the faith the more He tries, and if any one makes up his mind for slighting the practical cross in this world the sense of what it is to have the dying of the Lord Jesus that man will be tried in that very way. So this poor woman. She was in circumstances next door to death, and it is evident that God was far from giving her by the prophet, as He could easily have done, a barrel of meal to encourage her and the cruse to begin marvelously supplying oil. This would have spoiled the whole teaching of the Lord. Not so. Everything adds to the difficulty. This stranger-prophet that she never saw, never heard of before, is entirely unnoticed, and indeed, I think, we are warranted rather to gather that it was her first sight, and it may be, the first sound even of the prophet Elijah.

But still there is that, as in the word of God, so also in the prophet of God in a man of God that gives confidence where there is faith. Very likely it will shock and provoke the flesh; very likely it will give ground for unbelief there, for you will find this to be most true that the very same things which are a support to faith are the stumbling-block to unbelief; but however that may be, God in no wise softened the trial, but brought it out to her in all its apparent harshness and difficulty. But He strengthens the heart to meet the trial, and we must never leave out this, which does not appear, and it is one of the beautiful features of the Old Testament.

Here we get the facts. The New Testament shows us the key that is behind. The New Testament lets us see every now and then, as, for instance, in this very case. There was the electing grace of God that wrought in this widow just as in the case of Naaman the Syrian. There were many widows in Israel; God chose this one outside Israel. There were many lepers; it was not there that the grace of God was running, but it was towards the Syrian towards the great captain of their great enemy, for Syria was, at this time, perhaps their greatest foe. But if grace works God will prove that it is grace. He will show that there is no ground for acceptancy which indeed would deprive it of its character of grace if there was any ground to look for it. Well then, the widow acts upon the word of the prophet, and not without a solemn word which he received. "For thus saith the Lord God of Israel, The barrel of meal shall not waste, neither shall the cruse of oil fail, until the day that the Lord sendeth rain upon the earth. And she went and did according to the saying of Elijah: and she, and he, and her house, did eat many days."

But there was a greater trial still, for all this was either the sustenance of the prophet or the sustenance of those who were dying, as it were, from the famine, along with the prophet. But now comes another thing death. And it is evident that there are no discharges for man in that war. There a man is utterly foiled. There, at least, he must feel the vanity of his pretensions. And so it came to pass that God would give a witness of that. It was manifestly above man, for soon the only son of the widow fell sick and died; and this searches the woman's conscience, and she thinks of her sins and she spreads it out before the prophet the lamentable, irreparable loss, as she supposed, of her son. But he asked for the dead body and he cries to Jehovah, and he stretches himself upon the child three times a most unmeaning thing without the Lord. But the Lord would give the sign of interest, of tender interest, and the use of means even to any other, but not so with Him. We know still that He is pleased to use according to His own power, and I must make a little remark upon this.

There is a common idea that prevails, even among Christians, that miracles mean the setting aside of the natural laws of God. They mean nothing of the sort. The natural laws of God the laws that He has been pleased to stamp upon creation are not altered by a miracle. They go on all the same. Men are brought into the world; men die. There is not an alteration of that. That goes on. What a miracle is, is not the reversal of what are called these natural laws, but the introduction of the power of God to withdraw from the operation of them in a particular case. The laws remain precisely the same as before. The laws are not altered, but an individual is withdrawn from the operation of those laws. That is another thing altogether, and this is the true and only true application of the thought. This alone is the truth as to a miracle. So in this present case there was no question at all about setting aside the ordinary operation of death. God acted according to His own sovereign will, but the same sovereign will that orders the creation and deals with each soul in it was pleased to withdraw a particular person for His own glory. This does not interfere, I repeat, with the ordinary course of nature, except in that one particular case or those cases where God has been pleased to do it. And in this instance Jehovah heard the voice of Elijah, and the soul of the child came into him again, and he revived, and Elijah takes him and gives him to his mother, who at once owns the God of Israel.

In the next chapter (1 Kings 18:1-46), however, we have Elijah called to show himself to Ahab, and now comes the great testimony to the guilt of the people. The restraint of all that would refresh the earth from the heavens had passed over the people a most solemn sign, for it was not merely water turned into blood, or various blows which fell upon the earth, but the very heavens were withdrawn from all the kindness of which they are the medium from all the refreshment that God is pleased to give this earth. This was a far more solemn thing than anything that had been done in previous days, even with a stranger-people with an enemy. But now the time was come for God to terminate this chastisement, and Elijah comes to show himself to the king.

"And there was a sore famine in Samaria, and Ahab called Obadiah which was the governor of his house" who, singular to say, "feared Jehovah" feared Him "greatly." So wondrous are the ways of the Lord, and so little are we prepared; for the last place in this world where we would have looked for a servant of the Lord would have been the house of Ahab. Yet so it was. Do we not well to enlarge our thoughts? We should take in the wondrous ways of God's wisdom, as well as of His goodness. God had a purpose there, for this comes out. "It was so, when Jezebel cut off the prophets of Jehovah, that Obadiah took an hundred prophets, and hid them by fifty in a cave, and fed them with bread and water." And why I make the remark, beloved friends, is this, that as there was a failure of Elijah, it is apt to be our failure. We are constantly in danger of forgetting what is not before our eyes. We are in danger of failing to identify ourselves with that which God is doing outside of what, I have no doubt, is the more honourable path; for it was a poor place for a servant of Jehovah to be in the house of Ahab, though it was a great honour, for God gave him to feed these prophets by fifty in a cave even in the face of Jezebel.

But Ahab now says to Obadiah, "Go into the land, unto all fountains of water, and unto all brooks." This gives occasion to Obadiah's meeting Elijah. Elijah bids him go and tell the king that he was there. Obadiah declined. "What have I sinned?" said he, for indeed it troubled him to appear to disobey a prophet "What have I sinned, that thou wouldest deliver thy servant into the hand of Ahab to slay me? As Jehovah thy God liveth, there is no nation or kingdom, whither my lord hath not sent to seek thee." We can understand therefore why Elijah was fed by ravens. "And when they said, He is not there; he took an oath of the kingdom and nation, that they found thee not. And now thou sayest, Go, tell thy lord, Behold, Elijah is here. And it shall come to pass, as soon as I am gone from thee, that the Spirit of Jehovah shall carry thee whither I know not; and so when I come and tell Ahab, and he cannot find thee, he shall slay me: but I, thy servant, fear Jehovah from my youth." And so he tells of what he had done to the prophets. Elijah, however, says: "As Jehovah liveth, before whom I stand, I will surely show myself unto him today."

So Obadiah, with this pledge of the, prophet, goes and tells his master; and Ahab meets Elijah. He meets him as wicked men do. He throws the blame of all the trouble not upon the sinner, but upon the denouncer of the sin; not upon himself, the most guilty man in Israel, but upon the servant of Jehovah. And Elijah answers, "I have not troubled Israel" answers the king of Israel who taxes him with it "but thou" for this was the truth "but thou, and thy father's house, in that ye have forsaken the commandments of Jehovah, and thou hast followed Baalim. Now therefore send, and gather to me all Israel unto mount Carmel, and the prophets of Baal four hundred and fifty, and the prophets of the groves four hundred, which eat at Jezebel's table." It was a challenge given a fair and open challenge by the prophet. It was to be a question between God and Baal, and this was to be decided by Elijah on the one hand and these prophets on the other. So Ahab sends to all, and all gather together. "And Elijah came unto all the people and said, "How long halt ye between two opinions? if Jehovah be God, follow him: but if Baal, then follow him. And the people answered him not a word. Then said Elijah unto the people, I, even I only, remain a prophet of Jehovah; but Baal's prophets are four hundred and fifty men. Let them therefore give us two bullocks; and let them choose one bullock for themselves, and cut it in pieces, and lay it on wood, and put no fire under; and I will dress the other bullock, and lay it on wood, and put no fire under; and call ye on the name of your gods, and I will call on the name of Jehovah: and the God that answereth by fire, let him be God. And all the people answered and said, It is well spoken."

And so it was done. Elijah tells the prophets to choose the bullock, and dress it first; and so they do. "And they called on the name of Baal from morning even until noon, saying, O Baal, hear us. But there was no voice, nor any that answered. And they leaped upon the altar which was made. And it came to pass at noon, that Elijah mocked them, and said, Cry aloud: for he is a god; either he is talking, or he is pursuing, or he is in a journey, or peradventure he sleepeth, and must be awaked. And they cried aloud, and cut themselves after their manner with knives and lancets, till the blood gushed out upon them. And it came to pass, when midday was past, and they prophesied until the time of the offering of the evening sacrifice" for Elijah would make them feel their folly and their wickedness "that there was neither voice nor any to answer, nor any that regarded. And Elijah said unto all the people, Come near unto me. And all the people came near unto him. And he repaired the altar of Jehovah that was broken down. And Elijah took twelve stones," for there must be the testimony always of the full people of God. No surer mark will you find throughout the whole of the Old Testament of the line and direction which the Spirit of God gives of what is according to Himself than this, that even though it were a man isolated as no man ever more felt himself to be than Elijah, nevertheless, that man's heart was with the whole people of God. Therefore it was not merely ten stones to represent the actual number of the tribes that he was immediately concerned with, but twelve. That is, his soul took in the people of God in their whole twelve-tribe nationality as God's people, for faith never can do less than that. Never can it content itself with a part; it must have all God's people for God. This is what, at any rate, his soul desired, and this is what his faith contemplated, and on this the judgment was to take its course.

"And Elijah took twelve stones according to the number of the tribes of the sons of Jacob unto whom the word of Jehovah came, saying, Israel shall be thy name: and with the stones he built an altar in the name of Jehovah; and he made a trench about the altar, as great as would contain two measures of seed. And he put the wood in order, and cut the bullock in pieces, and laid him on the wood, and said, Fill four barrels with water, and pour it on the burnt sacrifice, and on the wood." There must be the fullest proof here that, if on the one hand, in trying the poor Gentile widow there was no weakening of the trial, so still less where God's own honour was concerned, and the disproof of Baal's pretensions. Therefore it was not anything that would feed the fire, but rather put it out if it were fire from man. "Fill four barrels with water and pour it on the burnt sacrifice and on the wood. And he said, Do it the second time. And they did it the second time. And he said, Do it the third time. And they did it the third time." There was therefore the fullest witness on his part.

"And the water ran round about the altar; and he filled the trench also with water. And it came to pass at the time of the offering of the evening sacrifice, that Elijah the prophet came near "not merely the people to him, but the prophet to the Lord. He drew near to that which was to be the witness of His power, of His testimony, of His own name and glory "and said, Jehovah God of Abraham, Isaac, and of Israel, let it be known this day that thou art God in Israel, and that I am thy servant, and that I have done all these things at thy word." How blessed! It was a secret between God and His prophet, but it was a secret divulged now before there was any answer that all the profit of the answer might belong to the people and that the word of the Lord might be enhanced and glorified in their eyes.

"Hear me, O Jehovah, hear me, that this people may know that thou art Jehovah God, and that thou hast turned their heart back again. Then the fire of Jehovah fell, and consumed the burnt sacrifice, and the wood, and the stones, and the dust, and licked up the water that was in the trench. And when all the people saw it, they fell on their faces: and they said, Jehovah, he is the God; Jehovah, he is the God. And Elijah said unto them, Take the prophets of Baal; let not one of them escape. And they took them and Elijah brought them down to the brook Kishon, and slew them there." For we must remember, and it is an important thing in looking at all these operations of the ancient testimonies of God to understand it, that a prophet had his warrant for what he did from God that not only the word of the Lord, but the power of God that accompanied it, was his warrant. Therefore we do not find God and the prophet at all acting according to the mere letter of the law. It was not that the law was set aside any more than, as I said before, the natural laws of creation are set aside in the case of a miracle. Prophecy did not set aside the law of the Lord, but prophecy was the special intervention of the law of the Lord and the ways of the Lord without any setting aside of the law. The law had its course where the law was owned, but these prophets who were acting thus were where the law was not owned, and, accordingly, there God acted according to His sovereignty. It was therefore no infraction of the law. The law had its own place according to its own proper sphere, but where it was disowned and where there was idolatry set up instead, there God acted according to His own sovereignty.

Accordingly, it was no question of going up to the temple at Jerusalem to offer a sacrifice. It was no question of calling in the priests or anything of that kind; it was enough that God warranted, and the power of God that accompanied was the sanction of His warrant to this prophet. And what could have been more so than the fire of Jehovah coming down even to the altar, licking up all the water in the trench? And it is the more remarkable, too, that this very character of miracle is what Satan will imitate in the latter day. The same power that God used, either in the days of Elijah when it was a question of Jehovah, or in the days of the Lord Jesus, when it was a question of Messiah, will be imitated by the devil, and will deceive the world, for fire is to come down from heaven in the sight of men in the latter day. It is not said, really, but, "in the sight of men." As far as men can see it will be the fire of Jehovah. It will not be really so. But this will completely ensnare men, who will then, more than ever, be on the watch for material proofs and present instances of the power of God. The whole story of evidences will have been exploded as a fable, and men will no longer attach any importance to the record of what they consider the myths of Scripture! Indeed, they have come to that already. These very facts that carry the stamp of divine truth upon their face are now treated as the mythology of Israel, just as the miracles of the New Testament are treated as the mythology of Christianity. And the one effort of learning on the part of men of the world, now is, in general, to account for it to trace their connection with the fables of the heathen in one form or another. Clearly all this is dissolving, as much as possible, confidence in the word. And then will come something positive, not merely a negative destruction of the true testimony of God, but the positive appearance before their eyes of the very same power. Thus man between these two forces will fall a victim to his own folly and to the power of Satan.

But there is more than this. Elijah now says to Ahab, "Get thee up, eat and drink, for there is a sound of abundance of rain." Yes, but no ear of man on earth heard that sound but Elijah's. "The secret of Jehovah is with them that fear him." And Elijah goes up, as well as the king, and casts himself down upon the earth, puts his face between his knees and sends his servant to look. He had heard the sound, but he wanted to get the testimony of the sight from his servant. His servant goes, and looks, but sees nothing. "And he said, Go again, seven times. And it came to pass at the seventh time" patience must have its perfect work in every case "that he said, Behold, there ariseth a little cloud out of the sea, like a man's hand." It was enough. Elijah said, "Go up, say unto Ahab, Prepare thy chariot, and get thee down, that the rain stop thee not. And it came to pass in the meanwhile, that the heaven was black with clouds and wind, and there was a great rain. And Ahab rode, and went to Jezreel. And the hand of Jehovah was on Elijah; and he girded up his loins and ran before Ahab to the entrance of Jezreel."

Now that the judgment had taken its course, he was willing and ready to be a servant of the king. But if Elijah was willing to serve the king, and did so as no man could have served him without the power of God strengthening him running and keeping up with his chariot at full speed Ahab was not prepared to serve the Lord one wit the more. "And Ahab told Jezebel all that Elijah had, done, and withal how he had slain all the prophets with the sword. Then Jezebel sent a messenger unto Elijah, saying, So let the gods do to me, and more also, if I make not thy life as the life of one of them by tomorrow about this time. And when he saw that, he arose, and went for his life, and came to Beer-sheba, which belongeth to Judah, and left his servant there" (1 Kings 19:1-21).

What! Elijah? Elijah? What is man? What is he to be accounted of? Elijah quails not at the message of the Lord. There was no quailing there, but there is at this message of Jezebel's! And thus it is that the greatest triumphs of faith often precede the greatest failure; for, beloved friends, it is not triumph that, keeps a man, it is dependence. There is nothing that has preservative power but self-emptiness, which looks to God and His resources. And this, we see, Elijah did not now, for though he was a wondrous man he was a man, and here the point is not his wonders but that he was a man, and a man that listens to Jezebel instead of looking to God. What was she to be accounted of? What was he now to be accounted of? No, there is not one of us that is worthy of one single thing apart from the Lord Jesus, and it is only just so far as we can, because of our confidence in Jesus and in His grace, afford to be nothing, that we are rich, and then we are rich indeed. If content to be so poor as to be only dependent upon the Lord we are truly rich. Elijah trembles for himself. There was the secret of it. He could not tremble for God, and he was not thinking of God, but of Elijah. No wonder therefore he shows what Elijah was what Elijah was without God.

He went a day's journey into the wilderness, and came and sat down under a juniper tree, and he requested for himself that he might die. It is not but what we see the man of God, but still the man who was tired of life. That was not a feeling of faith. There is very often much more faith in being willing to live than in wishing to die. Wishing to die is not the proof of faith at all. I grant you that no man that knows what death is, that knows what judgment is, that knows what sin is, that knows what God is, could wish to die unless he knew the Saviour. But having known the Saviour we may wince under the trial to which we are exposed in this world. Elijah did, and he wished to die, wished to get out of the trial certainly a most unbelieving wish. The Lord never did. And there was the perfection of it. If the Lord in the Garden of Gethsemane had wished to die it would have been the same failure. It could not be, and God forbid such a thought, but on the contrary the perfection of the Lord Jesus was that He did not wish to die "Not my will, but thine be done." On the contrary, He felt death, and He felt the gravity. I grant you, there was all the difference between the death of the Lord Jesus Christ and that of any other. In any other case death is a gain. Death to a believer is gain, but still we ought not to wish to gain till the Lord's time comes for it. We ought to wish to do His will, the only right wish for a saint. He said, "It is enough; now, O Jehovah, take away my life." He was impatient. "Take away my life, for I am not better than my fathers." Yet he was running away from Jezebel. He was vexed; he was unhappy. He now fails after his testimony. He, was miserable now, but after all he wanted not to die when Jezebel wanted to take his life, and now that he is here he wants to die.

So "as he lay and slept under a juniper tree, behold, then an angel touched him, and said unto him, Arise and eat. And he looked, and, behold, there was a cake baken on the coals, and a cruse of water at his head. And he did eat and drink, and laid him down again. And the angel of Jehovah came again the second time, and touched him, and said, Arise and eat; because the journey is too great for thee. And he arose, and did eat and drink, and went in the strength of that meat forty days and forty nights." There are those that would try to throw a question upon this one transaction on the ground of its similarity to Moses, and even to the blessed Lord; but I meet all that in the face and say they are not similar not one of them. They are each of them different. They are each exactly constituted to the particular case, and if we lost one we should have a positive gap in the scheme of divine truth. And what is the difference? Why in Moses' case there was no eating at all; no eating and drinking. It was the presence of Jehovah the enjoyed and applied presence and power of Jehovah that proved its power of sustaining, even if the people must learn that it was not with bread alone, but by every word that proceedeth out of the mouth of God. Surely God's own presence had not less power to sustain the man that was in it in the way that the children of Israel were not, than the manna that came down from Him.

But more than that. In the Lord Jesus Christ's case there was this difference. There we get perfection. It was not in the presence of Jehovah in the presence of His Father here it was in the presence of Satan,. and there He was kept, because He and He alone was found in the power of dependence upon God by faith. Where there was not the visible display of His presence and His glory there is nothing like the sustaining power of dependence and faith. And the Lord Jesus showed us that in its full perfection in the presence of the enemy. Thus you see the cases are all different. Elijah's was decidedly the lowest one of the three, for there there was the gift of that which miraculously sustained. It was not the power of the Lord alone without, anything, but it was what God gave power to sustain. It was therefore more what was conferred. In Moses' case it was what, was enjoyed, not conferred. It was not things or creature-things used to give him power, but it was the Creator Himself that was enjoyed. And in the case of our Lord Jesus Christ it was the Creator Himself in the most perfect self-abnegation, and dependence upon His Father.

Well, the prophet now goes forth to a cave, or the cave, for it seems to be some special one, and lodged there. "Behold the word of Jehovah [came] to him, and he said unto him, What doest thou here, Elijah? And he said, I have been very jealous for Jehovah God of hosts." The presence of God always brings out our true state invariably. So we find in the case of the companions of our Lord Jesus Christ. Directly they get near enough to the glory they go to sleep. It does not matter whether it is glory or whether it is sorrow. There is no power in flesh, even in a saint of God nor in a prophet. There was no power to enter in either instance. The men that sleep upon the mount sleep at Gethsemane. There was One that slept not; there was only one.

And now Elijah's trial comes, and, "What doest thou here?" brings out the state of his heart. "I have been very jealous." "I have been very jealous." There was the point. It was Elijah. Elijah was full of Elijah. "I have been very jealous for the Jehovah God of hosts for the children of Israel" that was his first thought. It was not that God was not in his thoughts. He was a true saint, and I trust that no soul will admit such a thought as that I wish to lower him. But I do wish to exalt the Lord; and I do wish to draw out the profit and the blessing of the word of the Lord; and I say, beloved friends, rather than that He should not have His glory, let every man be a liar. "I have been very jealous for Jehovah God of hosts; for the children of Israel have, forsaken thy covenant, thrown down thine altars, and slain thy prophets with. the sword, and I, even I, only am left." It was not true. It was not "I, even I, only." He was wrong. It was not that what he said was the smallest approach to deceit. There was no deceit about Elijah none. But it was the blinding power of self even in a most true saint of God, for self always blinds, and the one and only thing that gives us to see clearly is when self is judged. "When thine eye is single, thy whole body also is full of light." Now singleness of eye means that instead of having self as the centre which is occupied with every object around, or, at any rate, with such objects as engage me for the moment one object fills me. The eye is single then, and then only.

That was not the case with Elijah. God was not his first thought. Self was possessing his mind as well as God. It was not what God was for Elijah, but what Elijah was for God. After he was grieved and wounded this is what it came to "I, even I, only." "And he said, Go forth and stand upon the mount before Jehovah. And behold Jehovah passed by, and a great and strong wind rent the mountains, and brake in pieces the rocks before Jehovah; but Jehovah was not in the wind; and after the wind an earthquake, but Jehovah was not in the earthquake." The Lord was not there either. "And after the earthquake a fire, but Jehovah was not in the fire." He was not in any of these exertions of judicial power. The time will come for wind, and earthquake, and fire, but not yet. It was the due testimony. It was the testimony for the prophet to bring in God, for that is the very business of the prophet to bring in God, as we see in 1 Corinthians 14:1-40 that where there is prophecy, the man, if he were an unbeliever, is smitten in his conscience and falls down and says, "God is in you of a truth." That is the effect of it the sense of the presence of God being there, not merely in the person that prophesies. It is not that God is in the prophet, but God is in you, the people of God in the assembly of God a much more important thing than even in the prophet.

And so now, God was in none of these exertions of judicial power all most truly of God, but still they were of God and not God. Where was He? And how? "After the fire a still small voice." Who would have thought of finding God there? None. None, perhaps, save those that have seen Jesus. Elijah learns, but he never would have thought of it. He learns it. He never could have anticipated it. He could follow, and does follow. He had to be taught. He needed it. "And it was so when Elijah heard it" for he was a true man of God "that he wrapped his face in his mantle and went out and stood in the entering in of the cave. And, behold, there came a voice unto him and said, What doest thou here, Elijah?" Was he brought down to the true point yet? Not quite yet. He said, "I have been very jealous." There he is again. "I have been very jealous." There it is again. "I have been . . . the children of Israel have forsaken thy covenant, thrown down thine altars, and slain thy prophets with the sword; and I, even I, only, am left; and they seek my life to take it away. And Jehovah said unto him, Go, return on thy way to the wilderness of Damascus; and when thou comest, anoint Hazael to be king over Syria: And Jehu the son of Nimshi shalt thou anoint to be king over Israel: and Elisha" solemn word that for Elijah! "Elisha, the son of Shaphat of Abel-meholah, shalt thou anoint to be prophet in thy room."

Elijah's work Elijah's proper work was closed. It was not that he died yet for indeed he was not to die, but to be translated nor was it that he did not yet wonderful deeds. It was not that there was not a lingering. But he was sentenced. He was sentenced to die, as it were. His proper work was closed, and this, too, because, as far as he was concerned, as far as the ability went, as far as he had failed to answer according to the grace of God towards His people he had failed just as another before him had failed, and there is a singular resemblance between the two. Moses had failed at a most critical point before. Moses had not sanctified Jehovah when the great trial came, for when Jehovah was full of grace towards the people, Moses, smitten by the people's dishonour that they had put upon him and his brother, resented it, and Moses would have brought out something judicial. Moses would have liked the wind or the earthquake, or the fire, just as Elijah would. He would have liked to have burnt up Jezebel and all the rest of them. No doubt they deserved it, no doubt of it. But where was God in it? Where was God? Was this what God had called him to? Elijah failed the Lord at this most serious crisis in the dealing with His people. Instead of sanctifying Him he had, on the contrary, isolated himself, and here separated himself from the twelve tribes. He no longer, as it were, reared the twelve stones for an altar for all Israel before the Lord God: He found the Lord true to His name, but Elijah now was filled with the thought of his own injured honour his own slighted place his own power before Jezebel. Elijah accordingly was in a complaining, murmuring spirit. Even though a most true man of God, there was no real representation of the Lord God of Israel in such a state, and the consequence is Elijah not only must call forth others for whatever God gave them in His providence to do, but he must hand over his prophetic gift to another man in his room. It was a solemn word from God for Elijah.

And mark, too, how completely God shows the connection of this. "Yet I have left me," says He, "after all you have been saying as to 'I, and I only' yet I have left me seven thousand in Israel, all the knees which have not bowed unto Baal, and every mouth which hath not kissed him." A sorrowful tale that it should be so that out of all the thousands of Israel there should be but seven thousand; but still there were seven thousand, instead of Elijah, and Elijah alone, left. Elijah was wrong, and he was wrong most of all because he had not known this from the Lord. He ought to have known it, for I am persuaded of this, that where our heart is with the Lord, where we look for God, the shall see God. No doubt if people are always on the hunt for evil they will always find evil enough in such a world as this, and there is no great spirituality in seeing and pronouncing upon evil. The great thing is whether we are able to bring down the goodness of Christ to meet the evil and the difficulty. This is where faith really shows itself, not in finding fault only, and finding this or that that is not correct that is easy enough and requires no power at all, but the other does, and it requires what is greater than power grace willingness and delight of heart for that which is good.

Now Elijah failed there, and failing there he failed God, for certainly these were very precious to God, and Elijah had not seen one of them, did not know one of them, did not suspect the existence of one. If Elijah had not thought so much about himself he would have seen some of these seven thousand before, and so too, with ourselves; for I am quite persuaded that while the Lord has given us a most special place, and a place of communion with His own mind in the present ruined state of the church of God, still we must not forget the seven thousand. We must not forget that there are those that we do not see that we do not meet with that we are not in the habit of having to do with, but we must leave room for them in our hearts, in our faith. We must bear them on our soul before God. If not, the Lord has a controversy with every one who does not, as He had with Elijah then. And be assured of this, beloved friends, it is of the very greatest importance for our own souls, as well as for God's glory, that He has these, and the only question is whether we give credit for it and whether our souls take it in, not as a mere thing that we believe, but as that which acts upon our hearts, which draws us out in prayer, in intercession, in care, and in desire for every one of these seven thousand every one of the lips that have not kissed Baal.

Well, the next thing is that he finds Elisha, for that comes first, though mentioned last. He finds Elisha. "And Elijah passed by him and cast his mantle upon him. And he left the oxen and ran after Elijah," for he understood the act, "and said, Let me, I pray thee, kiss my father and my mother, and then I will follow thee. And he said unto him, Go back again: for what have I done to thee? And he returned back from him, and took a yoke of oxen, and slew them, and boiled their flesh with the instruments of the oxen, and gave unto the people, and they did eat. Then he arose."

You see there was at once the free action of prophetic power. Had he not had the mantle of Elijah he would not have been authorized to act as he did. Who is he to sacrifice thus? He understood it; he understood it well, and you observe it was not merely the return to his parents. It was not that God was not in his thoughts. He sacrificed the oxen. It was not only the thought of natural relationships. "Then he arose and went after Elijah and ministered unto him." Now the Lord does not rebuke that. Where He is concerned He rebuked it, but Elijah was not the Lord, and there was just the difference between them. Elijah had not that all-absorbing claim that was to supersede a father and a mother; but the Lord Jesus had, and therefore it was a sign of want of perception, want of faith, for the man mentioned in the New Testament to wish to go back even though it were to bury his father. That might be a great deal more, surely, than kissing father or mother as a farewell to bury him. Surely it was impossible for nature to stand out against that, but this is the very thing the Lord God of heaven and earth was there, and the very first point of faith is that His claim should be paramount; he was not even to go and first bury his father. Christ first, and not even the burial of one's father!

In the next chapter (1 Kings 20:1-43) and on this I shall not dwell long we are in the presence, for the most part, of the national place of Israel with their enemies, but yet we have the singular fact that even when judgment was approaching on the people, still when evil was judged, when the Lord was owned, He owns His people, a thing which people often wonder at. Look, for instance, at the religious world now. Well, does any one of us who understands the nature of the church of God doubt what God thinks of that which is going on under the name of the Lord Jesus there? Does any one of us doubt how horrible is the system of clergy? I am not speaking of any particular body, but of all, for to me it makes no difference whether it is clergy of Rome or clergy of anything else. It is all the same principle, for it is the direct dishonour of the Holy Ghost, and yet, beloved friends, does not God own the preaching of His word and of His gospel there? I am never surprised if there should be, apparently, ten times more effect produced in that which is flagrantly contrary to God than in that which is according to Him, and I will tell you why. If you are come out to see wonders wrought and to see great things done you have made a great mistake; and if you are caught by such things you will fall into a serious error, and you will lose the place of blessing to which you are called. Do not be deceived; we are come out to the word of the Lord. We are come out to that Person that was sent down from heaven to represent the Lord Jesus Christ here, and it is no question of what results; it is no question of great things done. On the contrary, wherever anything on our part becomes great, or becomes an object, or becomes something for us, depend upon it there is something human in it undiscovered; there is something of nature that is unjudged infallibly so. We are called to the despised One, we are called to the rejected One, and it is not merely so, but we are called out of what is broken or ruined, and anything that would gainsay the breach and the ruin is not true in the sight of God; and if so I say that unless our souls are prepared to cleave to the Spirit of God and the word of God, apart from all appearances, we are unworthy of the place that God has given us.

And therefore, shall one be jealous of the mighty grace of God working? I rejoice in it. Why, there are persons that get their thousands where we get our tens, and shall I not rejoice in these thousands that go to hear, even though it may be a most imperfect testimony though it may be mixed with a great deal that is fleshly and contrary to God? Shall we not rejoice that God awakens souls and that souls are brought to Him; that there were hundreds converted, if there were hundreds, or that there were thousands converted, if there were thousands? Certainly, let God do it. We love to hear of it. So we find in this very case, because, after all, it is a great mercy in the midst of the ritualism and infidelity of the day, that there are persons, although they are hand in glove with ritualists and rationalists, yet who, for all that, are preaching Christ. Most miserable that they are obliged to own, perhaps, a rationalistic bishop, or a ritualistic one! But yet for all that, they are godly men, and they preach the gospel as far as they know the gospel, and are blest often largely: I do not say deeply. You will never find the man in that state who has got, what I should call, solid peace. At least I have never seen one, and I have seen many; but I do say that, although you will not find a deep work in that state, you will find an extensive one, and that is exactly what I bless God for, because if it seemed to be deep it would not be true. You cannot have what is deep where things are false, but you may have a wide scattering of the seed and a great extent, apparently, of result from it, and you may have that which looks very fair, because there is nothing that keeps up weakness so much as great appearances. Well, that is the case there. And accordingly one can rejoice, and the more so because judgment is coming; and therefore that God should gather out of what is going to be judged is what one delights in.

So it was here. The Lord had partially dealt with the evil in Israel. He had smitten down, and Ahab was there and had seen it, and these prophets had been destroyed by the mere prophet of God, Elijah himself, and God was free therefore to give an apparent blessing and a real blessing, as far as it went.

A most remarkable change takes place. Benhadad besieges Samaria, and God, by the direction of a prophet, sends out even the feeble part of the army, because there must be honour put upon that which is known not the warriors, but the armour-bearers and the Syrians are demolished, and they learn not that God was against them. No, it was "the god of the hills." They knew very well that Samaria was a hill, and Jerusalem was a hill, and they thought that the Jehovah God of Israel was only a god of the hills. Well, the next time they would go into the valleys and they would see whether the God of Israel was able to meet, them there; but the God of Israel was the God of the hills and of the valleys as much as of the hills; and there they are beaten more disastrously on the second occasion than on the first, for there was a challenge given by them and God answers, and they were overwhelmed.

Well, one might have thought to look at the outside, "What a good state Ahab was in now," or, "The children of Israel." Not at all. They are going to be thoroughly judged, but inasmuch as there was a measure of the outward holding of the true God a measure of truth and of honesty so far the king was a party. He was in the presence of the slaughter of the prophets of Baal. God did, so far, grant this outward mercy from His hand. The enemies of Israel were utterly put to nought, and yet, for all that, there was no soundness in the king. And this became apparent from another circumstance deeply to be considered by us. When Ben-hadad now fled, a man that had been so bold and vaunting, his servants said unto him, "Behold now, we have heard that the kings of the house of Israel are merciful kings: let us, I pray thee, put sackcloth on our loins, and ropes upon our heads, and go out to the king of Israel: peradventure he will save thy life. So they girded sackcloth on their loins, and put ropes on their heads, and came to the king of Israel, and said, Thy servant Ben-hadad saith, I pray thee, let me live. And he said, Is he yet alive? he is my brother. Now the men did diligently observe whether any thing would come from him, and did hastily catch it: and they said, Thy brother Ben-hadad. Then he said, Go ye, bring him. Then Ben-hadad came forth to him; and he caused him to come up into the chariot. And Ben-hadad said unto him, The cities which my father took from thy father I will restore; and thou shalt make streets for thee in Damascus, as my father made in Samaria. Then said Ahab, I will send thee away with this covenant. So he made a covenant with him, and sent him away."

But God had seen and God had heard. "And a certain man of the sons of the prophets said unto his neighbour in the word of Jehovah, Smite me, I pray thee. And the man refused to smite him. Then said he unto him, Because thou hast not obeyed the voice of Jehovah, behold, as soon as thou art departed from me, a lion shall slay thee." And so it was. He found another man. He said the same. The man smote him and wounded him. Now he could be a sign a sign to king Ahab and he goes. "And as the king passed by, he cried unto the king: and he said, Thy servant went out into the midst of the battle; and, behold, a man turned aside, and brought a man unto me, and said, Keep this man: if by any means he be missing, then shall thy life be for his life, or else thou shalt pay a talent of silver. And as thy servant was busy here and there, he was gone. And the king of Israel said unto him, So shall thy judgment be; thyself hast decided it. And he hasted, and took the ashes away from his face; and the king of Israel discerned him that he was of the prophets. And he said unto him, Thus saith Jehovah, Because thou hast let go out of thy hand a man whom I appointed to utter destruction, therefore thy life shall be for his life, and thy people for his people. And the king of Israel went to his house heavy and displeased, and came to Samaria."

Mercy is not always of God. There are times when God's honour is concerned, when mercy is a curse, when mercy is purely human and purely according to self-will, and the more deceitful because it seems so fair. There are times when to spare the enemy of the Lord is to fail entirely in meeting the Lord's will and the Lord's glory. And so it was now, and we too have to do with the very same principle; and let us look to it, beloved friends, that whenever the time comes to stand firm, though it may seem to be showing an unkindness though it may seem to be a rejecting those that would gladly avail themselves of mercy on the contrary we are bound to be firm against that which overthrows the glory of the Lord. God only can show us when mercy is right, and when it is fatal. Ahab entirely failed the Lord, and this becomes most apparent in the next chapter, on which I will not dwell in this lecture. The vineyard of Naboth becomes an object, and Ahab cowers before the difficulty even of that which he coveted. But the wife had none. Possessed of not one link of feeling with the people of God, an enemy, although the wife of the king of Israel it was nothing to her to rob an Israelite. It was nothing to her to shed the blood of the guiltless. It was nothing to her to fly in the face of the Lord Jehovah, and what her weak and guilty husband shrank from she stimulates him to. Jezebel has therefore an undying, but a most miserable memory in the word of God, and the last book of Scripture does not fail still to bring before us the sad character and way of Jezebel for our instruction.

So Naboth perishes, but his blood was watched by the Lord, and the word comes forth, too, in consequence, through Elijah. "Arise, go down to meet Ahab king of Israel, which is in Samaria: behold, he is in the vineyard of Naboth, whither he is gone down to possess it. And thou shalt speak unto him, saying, Thus saith Jehovah, Hast thou killed, and also taken possession? And thou shalt speak unto him, saying, Thus saith Jehovah, In the place where dogs licked the blood of Naboth shall dogs lick thy blood, even thine. And Ahab said to Elijah, Hast thou found me, O mine enemy? And he answered, I have found thee: because thou hast sold thyself to work evil in the sight of Jehovah. Behold, I will bring evil upon thee, and will take away thy posterity, and will cut off from Ahab every man child, and him that is shut up and left in, Israel, and will make thine house like the house of Jeroboam the son of Nebat, and like the house of Baasha the son of Ahijah, for the provocation wherewith thou hast provoked me to anger, and made Israel to sin. And of Jezebel also spake Jehovah, saying, The dogs shall eat Jezebel by the wall of Jezreel. Him that dieth of Ahab in the city the dogs shall eat; and him that dieth in the field shall the fowls of the air eat" (1 Kings 21:18-24).

Nevertheless, Ahab humbled himself, and in consequence the judgment lingers, and the word of the Lord meets his trembling heart as he humbled himself and walked softly. The blow was only to fall in the days of his sons. Ahab reigns; his next son reigns too. On Jehoram it falls. The word of the Lord never fails. But for all that we find in the very next chapter that this same man is led away by false spirits, by evil prophets, and that he is slain according to the word of a true prophet of Jehovah, and the dogs do lick up his blood, and his son succeeds him. And then Jehoshaphat reigns, but the chapter does not end before we have another, and a most sorrowful, picture, for the pious king of Judah seeks an alliance with the guilty, idolatrous king of Israel. Oh, what a solemn warning this is for us, for it was not merely that the guilty man sought him, but he sought the guilty king of Israel. And what was the consequence? He becomes the servant of Israel's wicked purposes. Never does the king of Israel join in what was of God. You never can, by an alliance with what is unfaithful, raise or recover the unfaithful. The faithful man sinks to the level of the unfaithful, instead of lifting the unfaithful out of his infidelity.

I need not say more now. I commit the whole details of it as most profitable for every soul that respects and loves the word of the Lord.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Kings 21:20". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-kings-21.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 1 Reyes 21:20 . Te has vendido a ti mismo para hacer el mal.  Ver una forma similar de hablar, Romanos 7:14 . Te has abandonado totalmente al servicio del pecado. Satanás se ha convertido en tu amo absoluto , y tú en su esclavo indiviso .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Kings 21:20". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-kings-21.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Las palabras "Oh enemigo mío" pueden referirse en parte al viejo antagonismo (referencia marginal; 1 Reyes 17:1; 1 Reyes 19:2); pero el sentimiento que expresa es más bien el de las oposiciones actuales: la oposición entre el bien y el mal, la luz y la oscuridad Juan 3:2.

Te has vendido para trabajar mal - Compara las referencias marginales. La metáfora está tomada de la práctica de que los hombres se venden a sí mismos como esclavos y, por lo tanto, se entregan totalmente a trabajar la voluntad de su amo. Esta era una costumbre generalizada en el mundo antiguo.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Kings 21:20". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-kings-21.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

maldad . el mal. Hebreo. ra'a ' . Aplicación-44.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Kings 21:20". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-kings-21.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

LA RECUPERACIÓN DEL PECADO

Y Acab dijo a Elías: ¿Me has encontrado, enemigo mío? Y él respondió: Te he encontrado, porque te has vendido para hacer lo malo ante los ojos del Señor.

1 Reyes 21:20

Somos como Acab: odiamos ser reprendidos; es tan problemático, es tan molesto. Cuando la Iglesia, o sus ministros, o las voces de las conciencias individuales reprenden alguna falta que ha envejecido entre los hombres, miran a los mensajeros de Dios como Acab miró a Elías, y no saben que, mientras tanto, es Dios de quien se quejan.

I. La Providencia de Dios no permite que ningún alma haga mal sin previo aviso , ni que, habiendo pecado, esté en paz sin reprensión. Sin importar cuán depravado, cuán impregnado de vicio, cuán abandonado o inocente hasta ahora, en cada paso hacia abajo, Dios se encuentra con el alma individual. Puede ser por circunstancias, por pérdida personal, por duelo, por la voz de la conciencia, por mil otros caminos, Dios se interpone en el camino, deseando más bien que los hombres se aparten de su pecado y sean salvos.

A lo largo de la historia de la revelación de Dios, como está registrado en las Sagradas Escrituras, este principio es evidente; a la vista del pueblo, Noé estaba construyendo el Arca de la Salvación, la señal de la ira venidera. El pueblo de Sodoma fue reprendido primero por la presencia de Lot. En Egipto, Moisés advirtió al faraón después de casi todas las plagas. En la noche del derrocamiento de Belsasar apareció la mano misteriosa en la pared escribiendo su condenación. El rey Herodes no descansó en su adulterio con la esposa de su hermano Felipe.

II. El camino de Dios es resistir el pecado voluntario. —Diariamente oramos: 'No nos metas en tentación, mas líbranos del mal', y seguramente Él lo hace, si los hombres tan solo vieran y se aprovecharan de Sus advertencias. No hace ninguna diferencia entre el pecador empedernido y el discípulo honesto, aunque débil. Siempre que escuchas de un Acab decidido, oyes de un Elías intrépido. O, si es un David que se ha olvidado de sí mismo, siempre hay un Natán a la mano para advertirle con un caso paralelo y decir: 'Tú eres el hombre'.

'O, si no hay nadie que hable, Dios hablará de otras formas: angustia, dolor, enfermedad, pérdida, son todos los mensajeros silenciosos del Todopoderoso, y en el silencio de la noche, o en la soledad de la desesperación, cuando el corazón clama: '¡Oh Dios! ¿Por qué me ha sobrevenido todo esto? la suave y apacible voz de la conciencia lucha dentro de ti: "¿No has abandonado a Dios y quebrantado sus mandamientos?"

III. Cada obstáculo que enfrenta el pecador deliberado es sin duda la señal de la Presencia del Señor. Es como el ángel del Señor de pie ante Balaam, con su espada en la mano, a quien Balaam no pudo ver hasta que sus ojos fueron abiertos. Y así, cuando un hombre se lanza a cometer un pecado deliberado, puede esperar que se le pongan obstáculos en el camino, porque sabemos que aunque Dios odia el pecado, ama al pecador, lo advertirá y lo salvará.

O supongamos que él ha cometido el pecado que, como Acab, ha matado y tomado posesión, o como David cuando hizo que mataran a Urías, o como Herodes que estaba viviendo en su pecado; sin embargo, Dios no lo deja solo, y un Elías, o un Natán, o un Bautista aparece cuando menos se lo espera, y su placer se convierte en amargura.

Rev. SJ Childs Clarke.

Ilustración

Dios trata con nosotros de muchas formas. Nuestra experiencia, abierta y secreta, está llena de circunstancias de Su providencial advertencia y corrección; pero ¿los hombres siempre se benefician de estas advertencias? ¿Cómo los ven? Algunos están enojados, como Caín, a quien leemos que estaba "muy enojado, y decayó su semblante". Algunos se mofan como lo hicieron los hombres de Sodoma, que dijeron: “Este hombre vino a residir y tendrá que ser juez.

”Y algunos son desafiantes, como Faraón:“ Apártate de mí, ten cuidado de ti mismo, no veas más mi rostro; porque en aquel día que veas mi rostro, morirás ”. Y algunos, aunque se quejan de su suerte, son sumisos por un tiempo, pero después de un tiempo endurecen sus corazones, como en el caso de Acab, quien por un tiempo estuvo arrepentido. Y algunos se arrepienten con lágrimas, como lo hizo San Pedro. Cuando el Maestro se volvió y lo miró, vio en esa mirada no la reprimenda de un enemigo, sino el amor del verdadero Amigo y Salvador.

Que Dios nos conceda que en la enfermedad o el duelo, la pérdida o el dolor, o cuando la Iglesia, su ministro o la voz de la conciencia hable para reprender algún pecado, podamos percibir no la visitación de un enemigo, sino la Mano guiadora de nuestro Padre Celestial. '

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Kings 21:20". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/1-kings-21.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Aconteció después de estas cosas, que había un hombre llamado Nabot, que tenía una viña allá en la región del monte Gilboa ( 1 Reyes 21:1 ).

Y era una viña excelente y estaba al lado de la propiedad que poseía Acab, y Acab deseaba la viña de Nabot.

Y entonces vino a él y le dijo: Quiero comprar tu viña, dime tu precio ( 1 Reyes 21:2 ).

Y Nabot dijo: Oye, es de la familia. Si lo vendo, entonces estoy vendiendo lo que es propiedad de la familia. No quiero venderte la viña. No esta a la venta. Y entonces el tipo comenzó a hacer pucheros. Estaba tan molesto, solo sentado allí haciendo pucheros y alguien me ha cruzado. No puede salirse con la suya. Entonces él está haciendo pucheros y su esposa dice: "¿Qué diablos te pasa?"
Y él dijo: "Oh, simplemente no puedo soportarlo.

Quiero esa viña de Nabot.
Y ella dice: "Bueno, deja de hacer pucheros. Te conseguiré el viñedo si quieres el viñedo". Entonces ordenó a los hombres de la ciudad que se reunieran y contrató a un par de hombres para que mintieran contra Nabot. Así que los ancianos estaban reunidos y Nabot estaba allí. Y estos dos hombres entraron y dieron falso testimonio.
Dijeron: "Oímos a este hombre maldecir al rey y maldecir a Dios.

"Y entonces, el castigo por maldecir a Dios, por supuesto, fue ser apedreado hasta la muerte. Y así, con los dos hombres dando testimonio contra él, mintiendo como lo hicieron, mataron a Nabot y, por supuesto, Jezabel simplemente se mudó y tomó su viña y se lo dio como regalo a su marido.

Y vino palabra de Jehová a Elías, diciendo: Levántate, y ve a recibir a Acab rey de Israel, que está en Samaria; él está en la viña de Nabot, ha descendido para poseerla. Y le hablarás, diciendo: Así ha dicho Jehová: ¿Has matado y tomado posesión? Y le hablarás, diciendo: Así ha dicho Jehová: En el lugar donde los perros lamieron la sangre de Nabot, lamerán los perros tu sangre, la tuya.

Entonces Acab dijo a Elías: ¿Me has encontrado, enemigo mío? Y él respondió: Te he encontrado; porque te has vendido para hacer lo malo ante los ojos del SEÑOR. He aquí, yo traigo mal sobre ti, y te quitaré tu posesión, y cortaré de Acab toda su descendencia. Y haré tu casa como la casa de Jeroboam hijo de Nabat, y como Baasa ( 1 Reyes 21:17-22 ).

En otras palabras, la dinastía, la dinastía familiar se va a ir.

Y también habló contra Jezabel, diciendo: Los perros comerán a Jezabel junto al muro de Jezreel. Y al que muriere de Acab en la ciudad, lo comerán los perros; al que muere en el campo se lo comerán las aves del cielo o los buitres. Y no hubo ninguno como Acab, que se vendió para hacer lo malo ante los ojos de Jehová, cuya mujer Jezabel lo incitó ( 1 Reyes 21:23-25 ).

No hay nadie peor que este rey.

Hicieron muy abominablemente en seguir a los ídolos, conforme a todas las cosas que habían hecho delante de ellos los amorreos, el pueblo que el SEÑOR había echado de la tierra. Ahora bien, sucedió que cuando Acab escuchó estas palabras, realmente comenzó a vivir con más cuidado, se vistió de cilicio, ayunó y vivió con mucho cuidado. Y vino Jehová a Elías y le dijo: Estas cosas no sucederán en sus días, sino en los días de sus hijos ( 1 Reyes 21:26-29 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Kings 21:20". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-kings-21.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Viñedo de Nabot

1. Después de estas cosas] La LXX coloca este capítulo después de 1 Reyes 19 , y así evita la separación de 1 Reyes 20:22 , que están estrechamente relacionados.

Jezreel ] en la llanura de Esdrelón.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Kings 21:20". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-kings-21.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

A instancias de Jezabel, Acab añade pecado a pecado, y una flagrante injusticia completa la apostasía del rey de Israel. Goza del fruto de un crimen que no tuvo valor para cometer él mismo. Su disfrute duró poco. Enviado por Dios para encontrarse con el rey, Elías va delante de él a la viña, que Acab bajó a poseer. El corazón del rey se inclina ante la palabra de Jehová, y el cumplimiento del juicio se aplaza hasta los días de su hijo: nueva prueba de la paciencia de un Dios siempre dispuesto a acoger y responder a cualquier movimiento del corazón del hombre hacia Sí mismo.

El reinado de Acab, visto históricamente, fue en general próspero y glorioso. Moab era tributario. Siria sujeta y tranquila. El rey tenía un palacio de marfil, y edificó nuevas ciudades: un motivo nuevo para reconocer a Jehová, una trampa para el que adoraba a Baal. Dios no tuvo en cuenta toda esta prosperidad. Desde un punto de vista moral, este reinado imprime su carácter al reino de Israel. Es apostasía e iniquidad, pero al mismo tiempo testimonio de un Dios fiel y paciente.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Kings 21:20". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-kings-21.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

¿Me has encontrado, enemigo mío? - El grito es en parte de consternación, en parte de excusa. Acab, al no tener una palabra de defensa que pronunciar, se esfuerza por atribuir la reprimenda y condenación de Elías a simple enemistad, tanto como en 1 Reyes 18:17 grita: "¿Eres tú el que turba a Israel?" La respuesta aplastante es que el profeta no vino porque fuera un enemigo, sino porque Acab se había “vendido a sí mismo” - se había convertido en un esclavo en lugar de un rey - bajo la lujuria del deseo y la tentación de Jezabel.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Kings 21:20". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-kings-21.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Rompiendo Tres Mandamientos

1 Reyes 21:1 ; 1 Reyes 1:1 ; 1 Reyes 2:1 ; 1 Reyes 3:1 ; 1 Reyes 4:1 ; 1 Reyes 5:1 ; 1 Reyes 6:1 ; 1 Reyes 7:1 ; 1 Reyes 8:1 ; 1 Reyes 9:1 ; 1 Reyes 10:1 ; 1 Reyes 11:1 ; 1 Reyes 12:1 ; 1 Reyes 13:1 ; 1 Reyes 14:1 ; 1 Reyes 15:1 ; 1 Reyes 16:1

Desde un punto de vista mundano, Naboth podría haber hecho un buen negocio vendiendo su propiedad a. Ahab. Un precio real y un favor asegurado podrían haber sido suyos, ¡pero tenía conciencia! Por encima de los tonos persuasivos de la oferta del monarca sonó la voz de Dios: "La tierra no se venderá para siempre, porque la tierra es mía". Ver Levítico 25:23 ; Números 36:7 ; Ezequiel 46:18 .

Acab sabía perfectamente bien que Jezabel no podía darle la propiedad de otro excepto por medios inmundos, pero se esforzó por no preguntar. Aunque las órdenes directas para la muerte de Nabot no vinieron de él, sin embargo, por su silencio, fue cómplice y cómplice; y la justicia divina penetra todas esas excusas engañosas. Dios nos hace responsables de los errores que no arrestamos, aunque tenemos el poder.

El crimen fue más negro por el pretexto de la religión, como sugería un ayuno. Ver también 2 Reyes 9:26 . La sangre de la inocencia asesinada clama a Dios, y su retribución, aunque retrasada, es inevitable. Ver Apocalipsis 6:9 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 21:20". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-kings-21.html. 1914.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Humillado por la reprimenda del profeta

1 Reyes 21:17

Una vez antes, cuando su presencia había sido necesaria con urgencia, Elijah había huido para salvar su vida. Pero ahora no hubo vacilación. Se atrevió a enfrentarse no solo a Acab, sino a sus dos despiadados capitanes. Actuó como una conciencia encarnada. Acab quizás se había consolado a sí mismo con la idea de que no era un asesino. ¿Cómo iba a saber lo que había hecho Jezabel con su sello? Pero el crimen no fue solo de Jezabel; también era suyo. “Así ha dicho Jehová: has matado”.

Aunque el rey no lo sabía, Elías era su mejor amigo, mientras que Jezabel era su peor enemigo. El pecado lo distorsiona todo. ¡No nos sorprendamos si los hombres nos odian y nos consideran sus enemigos cuando los acusamos de sus pecados! "Bienaventurados sois cuando los hombres os insulten ... y digan todo mal contra vosotros falsamente". Cada uno de los males que el profeta predijo se hizo realidad. Acab pospuso su cumplimiento por unos tres años mediante un arrepentimiento parcial; pero al final de ese tiempo volvió a sus malos caminos, y todos los puntos se cumplieron. Dios es fiel. Da testimonio a sus testigos. Sus molinos muelen lentamente, ¡pero se muelen hasta convertirse en polvo!

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 21:20". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-kings-21.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 21 La viña de Naboth

1. La negativa de Nabot ( 1 Reyes 21:1 )

2. La mala acción de Jezabel ( 1 Reyes 21:5 )

3. Elías pronuncia juicio divino ( 1 Reyes 21:17 )

4. La maldad y la confesión de Acab ( 1 Reyes 21:25 )

5. La misericordia del Señor ( 1 Reyes 21:28 )

No se necesitan comentarios sobre la historia del viñedo de Nabot. Jezabel, los malvados y la sumisión de Acab a ella fue su ruina. Siguiendo su sugerencia satánica, se realiza una de las acciones más perversas registradas en la historia de la Biblia. Nabot es asesinado para obtener su viñedo. La medida de la apostasía y la maldad de Acab ahora está llena hasta desbordar. Para el rey malvado, las noticias de la muerte de Nabot fueron buenas noticias.

No sigue ninguna investigación, pero en la satisfacción de sí mismo va a tomar posesión de la hermosa viña de Nabot. Pero su gozo, como siempre ocurre con el goce del pecado, no duró mucho. Tan pronto como se derramó la sangre inocente, Jehová, que vio y conoció el acto inmundo, envió a Elías con el mensaje final de condenación y juicio para la pareja culpable. Acab todavía estaba en la viña. Sus ojos aún se deleitaban con la hermosa escena que tenía ante él.

Sus pensamientos estaban ocupados con los placeres del pecado cuando de repente apareció Elías. “Te he encontrado”, fueron las primeras palabras del profeta. "Asegúrate de que tu pecado te descubra". Luego sigue la oración ya indicada en las palabras del profeta disfrazado en el capítulo anterior. “Haré de tu casa como la casa de Jeroboam hijo de Nabat, y como la casa de Baasa hijo de Abías, por la provocación con que me provocaste a ira, e hiciste pecar a Israel.

Y de Jezabel también habló Jehová, diciendo: Los perros comerán a Jezabel junto al muro de Jezreel. Al que muera de Acab en la ciudad, lo comerán los perros; y el que muera en el campo, lo comerán las aves del cielo ”. Lo literalmente que se llevó a cabo esta sentencia lo encontraremos en la historia posterior. Pero Acab, habiéndose humillado, escucha un mensaje misericordioso de labios de Elías. “Porque se humilló delante de mí, no traeré maldad en sus días, pero en los días de su hijo traeré maldad sobre su casa”. ¡Cuán misericordioso es el Señor con todos los que se humillan!

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Kings 21:20". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-kings-21.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Esta es una historia en la vida privada de Acab. Junto a sus propias posesiones amplias y ricas había una viña, la herencia de un hombre que en comparación con Acab era pobre. Nabot, leal a la ley de Dios y de pie dentro de sus propios derechos personales, se negó a separarse de su viña. Una vez más leemos que el rey estaba triste y enojado. Pero, de nuevo, su corazón no estaba bien con Dios y, en consecuencia, le faltaba la única inspiración suficiente de rectitud en la conducta hacia su hermano.

Su tristeza inquietante llamó la atención de Jezabel y se dejó en sus manos. El resultado fue el vil crimen del asesinato de Naboth.

Luego vemos a Acab en la viña de Nabot, aparentemente en posesión. Los hombres, sin embargo, no poseen tan fácilmente las cosas que obtienen por métodos injustos. Allí mismo, en el codiciado jardín, con sorprendente brusquedad, el tosco profeta de Horeb, Elías, se paró ante Acab. Uno puede imaginar la mezcla de terror y pasión en la voz de Acab cuando gritó: "¿Me has encontrado, enemigo mío?" Aquí nuevamente Elías se elevó a la dignidad del verdadero oficio profético, ya que con palabras que deben haber quemado el alma interior de Acab pronunció la condenación por su terrible maldad. Lleno de miedo, Acab asumió la actitud externa de penitencia, que con toda probabilidad era tan egoísta como su pecado. Sin embargo, incluso esto fue suficiente para detener la mano del juicio por el momento.

Dios nunca golpea mientras quede la más mínima posibilidad.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Kings 21:20". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-kings-21.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y ahab le dijo a Elijah, me has encontrado, Oh Mine Enemy ?. Así que lo consideró, porque se ocupó fielmente con él, y lo reprendió por sus pecados, y denunció los juicios de Dios sobre él por ellos:

y él respondió, he encontrado a ti ; Como ladrón, un ladrón y un saqueo, en el viñedo de otro; Había descubierto su pecado en asesinando a Naboth, y poseer injustamente su viñedo, que le fue revelado por el Señor; Y ahora vino como su enemigo, mientras lo llamaba, como en contra de él, su adversario, no que odiaba a su persona, sino sus caminos y obras:

porque le has vendido a ti mismo para trabajar el mal a la vista del Señor ; se había entregado por completo a sus lujurias, fue abandonado a ellos, y tanto bajo el poder de ellos como un hombre es que se ha vendido a otro para ser su esclavo; y que se desempeñó abiertamente, públicamente a la vista del Dios Omnisciente, y en el desafío de él. Abarbinel le da otro sentido de la palabra que renderizamos "te vendió", que "se hizo extraño", como si fuera ignorante, y no sabía lo que Jezabel había hecho; Mientras que él conocía plenamente toda la verdad del asunto, y que Naboth fue asesinada a través de su contrivimiento, y por su gestión a propósito; y así lo hizo mal a la vista de ese Dios que conoce todas las cosas, fingiendo que era ignorante cuando no lo era, y esta elijah se enteró de la revelación divina; Así que la palabra se usa en.

Génesis 42:6, pero el antiguo sentido es mejor, como aparece desde.

1 Reyes 21:25.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Kings 21:20". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-kings-21.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Tu enemigo. ¿Te he hecho daño siempre que te apareciste ante mí? Hebreo y Septuaginta, "Oh mi enemigo". (Haydock) &mdash Vendido. Es decir, tan adicto al mal, como si te hubieras vendido al diablo, para ser su esclavo y obrar todo tipo de mal. (Challoner) (Worthington) (St.

Gregory, en Ezec. hom. 10.) &mdash Así que Vitelio era: Luxui saginæque mancipatus, emptusque. (Tácito, Hist. Ii.) &mdash- Vendidos, o "abandonados", se usan en el mismo sentido, Salmo xliii. 13.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Kings 21:20". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-kings-21.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 21

Vers. 14. NABOTH NIEGA A ACAB SU VIÑA.

1. Naboth de Jezreel tenía en Jezreel una viña—Acab estaba deseoso, por la contigüedad a su palacio, de poseer esta viña para hacer un huerto de legumbres. Propuso a Naboth darle una mejor en cambio, u obtenerla por compra; pero el dueño se negó a deshacerse de ella; y al persistir en su negativa, Naboth no fué animado por sentimientos de deslealtad o por falta de respeto al rey, sino sólo por una consideración conscienzuda de la ley divina, la cual por razones importantes había prohibido la venta de una herencia paterna; o si, por extrema pobreza o deuda, fuese inevitable la cesión de ella, la transferencia era hecha bajo la condición de que fuera rescatable en cualquier momento; y en todo caso, que sería devuelta a su dueño en el año de jubileo. En fin, no podría ser enajenada a la familia, y fué por este motivo (v. 3) que Naboth se negó a cumplir la demanda del rey. No fué, pues, alguna rudeza o falta de respeto lo que violentó y disgustó a Acab, sino que su conducta manifiesta un espíritu de egoísmo que no podía tolerar ser frustrado en su objeto, y que te habría empujado a una tiranía ilegal, si hubiera poseído alguna fuerza de carácter natural.

4. volvió su rostro—o para esconder de sus cortesanos el enfado que sentía, o para fingir una grande pena, que los instara a idear algunos medios de satisfacer sus deseos.

5-6. JEZABEL HACE QUE NABOTH SEA APEDREADO.

7. Levántate, y come pan, y alégrate: yo te daré la viña—Tan pronto como Jezabel conoció la causa de la pena de su esposo, ella, después de reprenderlo por su pusilanimidad, y mandándole que se portara como rey, le dijo que no se molestara más por semejante bagatela; que ella le garantizaba la posesión de la viña. ¿Eres tú ahora rey sobre Israel?—Esta no fué una pregunta como en son de admiración, sino como una sarcástica mofa; quería decir: “¡qué lindo rey eres tú! ¿No puedes usar tu poder y tomar lo que tu corazón desea?”

8. Entonces ella escribió cartas en nombre de Achab, y sellólas con su anillo—El anillo con sello contenía el nombre del rey, y daba validez a los documentos a los cuales se fijaba ( Ester 8:8; Daniel 6:17). Al permitirle a ella el uso de su anillo, Acab pasivamente consintió con el proceder a Jezabel. Como fué escrito en nombre del rey, tenía el carácter de un mandato real. enviólas a los ancianos y a los principales que moraban en su ciudad—Ellos eran las autoridades civiles de Jezreel, y probablemente eran los instrumentos sumisos de Jezabel. Es evidente que, aunque Acab había estado recientemente en Jezreel, cuando hizo la oferta a Naboth, tanto él como Jezabel estaban ahora en Samaria. ( Daniel 20:43).

9. Proclamad ayuno, etc.—Aquellos magistrados zalameros y malvados hicieron según las órdenes. Fingiendo que una grave culpa pesaba sobre una o varias personas desconocidas, acusadas de haber blasfemado en contra de Dios y del rey, y que Acab estaba amenazando venganza sobre toda la ciudad, si el culpable no fuese descubierto y castigado, ellos congregaron al pueblo para guardar un solemne ayuno. Se mandaba guardar ayunos en ocasiones extraordinarias que afectaban los intereses públicos del estado ( 2 Crónicas 20:3; Esdras 8:21; Joel 1:14; Joel 2:15; Jonás 3:5). Las autoridades malvadas de Jezreel, al proclamar ayuno, deseaban aparentar justicia en sus procedimientos, y producir la impresión entre el pueblo de que el crimen de Naboth equivalía a traición contra la vida del rey. poned a Naboth a la cabecera del pueblo—Durante un juicio la persona acusada era puesta en sitio alto, ante la presencia de toda la corte; pero como en este caso se suponía que la persona culpable era desconocida, el colocar a Naboth en alto entre el pueblo debe haber sido porque era de las personas distinguidas del lugar.

13. Vinieron entonces dos hombres perversos—hombres viles que habían sido sobornados a jurar una mentira. La ley exigía dos testigos en las ofensas capitales ( Deuteronomio 17:6; Deuteronomio 19:15; Números 35:30; Mateo 26:60). Maldecir a Dios y maldecir al rey se mencionan en la ley ( Éxodo 22:28) como ofensas estrechamente unidas entre sí, siendo el rey de Israel el representante terrenal de Dios en su reino. sacáronlo fuera de la ciudad, y apedreáronlo—La ley, que prohibió maldecir a los gobernantes del pueblo, no especifica la pena de esta ofensa; pero la práctica la había sancionado o las autoridades de Jezreel habían originado el apedreamiento como el castigo propio. Siempre se infligía fuera de la ciudad ( Hechos 7:58).

14-15. Jezabel … dijo a Achab: Levántate y posee la viña—Habiéndose anunciado la ejecución de Naboth, y estando la familia ( 2 Reyes 9:26) envuelta en la misma sentencia fatal, la propiedad vino a ser confiscada a favor de la corona, no por ley, sino por costumbre tradicional (véase 2 Samuel 16:4). levantóse para descender—Desde Samaria a Jezreel.

17-29. ELIAS DENUNCIA JUICIOS CONTRA ACAB Y JEZABEL.

17-19. ¿No mataste y también has poseído?—Mientras Acab estaba en el acto de contemplar su posesión mal habida. Elías, por orden divina, se presentó ante él. La aparición del profeta en tal ocasión era presagio de mal, pero su lenguaje lo era mucho más (cf. Ezequiel 45:8; Ezequiel 46:16). En vez de horrorizarse por el crimen atroz, Acab con entusiasmo se apresuró a ir a su propiedad recién adquirida. En el mismo lugar donde lamieron los perros, etc.—Una retribución justa de la providencia. La predicción fué cumplida, no en Jezreel, sino en Samaria; y no en Acab personalmente, en consecuencia de su arrepentimiento (v. 20), sino en su hijo ( 2 Reyes 9:25). Las palabras “en el mismo lugar” pueden interpretarse “de la misma manera como”.

20. te has vendido a mal hacer—es decir, permitido que el pecado aquiera dominio habitual y sin freno sobre ti ( 2 Reyes 17:17; Romanos 7:11).

21, 22. pondré tu casa, etc.—(véase cap. 15:29; 16:3-12). Jezabel, aunque estaba incluída entre los miembros de la casa de Acab, tenía su suerte ignominiosa predicha expresamente (véase 2 Reyes 9:30).

27-29. Achab … rasgó sus vestidos, y puso saco sobre su carne, y ayunó, y durmió en saco, y anduvo humillado—El no estaba endurecido, como Jezabel. Este terrible anuncio hizo una impresión profunda en el corazón del rey y lo llevó, por un tiempo, al sincero arrepentimiento. El manifestó todas las señales externas, convencionales y naturales, de profundo pesar. Era miserable, y tan grande es la misericordia de Dios, que, como resultado de su humillación, el castigo con que se le había amenazado fué postergado.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 21:20". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-kings-21.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 21

Ver. 14. NABOTH NIEGA A ACAB SU VIÑA.
1. Naboth de Jezreel tenía en Jezreel una viña-Acab estaba deseoso, por la contigüedad a su palacio, de poseer esta viña para hacer un huerto de legumbres. Propuso a Naboth darle una mejor en cambio, u obtenerla por compra; pero el dueño se negó a deshacerse de ella; y al persistir en su negativa, Naboth no fué animado por sentimientos de deslealtad o por falta de respeto al rey, sino sólo por una consideración conscienzuda de la ley divina, la cual por razones importantes había prohibido la venta de una herencia paterna; o si, por extrema pobreza o deuda, fuese inevitable la cesión de ella, la transferencia era hecha bajo la condición de que fuera rescatable en cualquier momento; y en todo caso, que sería devuelta a su dueño en el año de jubileo. En fin, no podría ser enajenada a la familia, y fué por este motivo (v. 3) que Naboth se negó a cumplir la demanda del rey. No fué, pues, alguna rudeza o falta de respeto lo que violentó y disgustó a Acab, sino que su conducta manifiesta un espíritu de egoísmo que no podía tolerar ser frustrado en su objeto, y que te habría empujado a una tiranía ilegal, si hubiera poseído alguna fuerza de carácter natural.
4. volvió su rostro-o para esconder de sus cortesanos el enfado que sentía, o para fingir una grande pena, que los instara a idear algunos medios de satisfacer sus deseos.


5-6. JEZABEL HACE QUE NABOTH SEA APEDREADO.
7. Levántate, y come pan, y alégrate: yo te daré la viña-Tan pronto como Jezabel conoció la causa de la pena de su esposo, ella, después de reprenderlo por su pusilanimidad, y mandándole que se portara como rey, le dijo que no se molestara más por semejante bagatela; que ella le garantizaba la posesión de la viña. ¿Eres tú ahora rey sobre Israel?-Esta no fué una pregunta como en son de admiración, sino como una sarcástica mofa; quería decir: “¡qué lindo rey eres tú! ¿No puedes usar tu poder y tomar lo que tu corazón desea?”
8. Entonces ella escribió cartas en nombre de Achab, y sellólas con su anillo-El anillo con sello contenía el nombre del rey, y daba validez a los documentos a los cuales se fijaba (Esther 8:8; Dan 6:17). Al permitirle a ella el uso de su anillo, Acab pasivamente consintió con el proceder a Jezabel. Como fué escrito en nombre del rey, tenía el carácter de un mandato real. enviólas a los ancianos y a los principales que moraban en su ciudad-Ellos eran las autoridades civiles de Jezreel, y probablemente eran los instrumentos sumisos de Jezabel. Es evidente que, aunque Acab había estado recientemente en Jezreel, cuando hizo la oferta a Naboth, tanto él como Jezabel estaban ahora en Samaria. (Dan 20:43).
9. Proclamad ayuno, etc.-Aquellos magistrados zalameros y malvados hicieron según las órdenes. Fingiendo que una grave culpa pesaba sobre una o varias personas desconocidas, acusadas de haber blasfemado en contra de Dios y del rey, y que Acab estaba amenazando venganza sobre toda la ciudad, si el culpable no fuese descubierto y castigado, ellos congregaron al pueblo para guardar un solemne ayuno. Se mandaba guardar ayunos en ocasiones extraordinarias que afectaban los intereses públicos del estado (2Ch 20:3; Ezr 8:21; Joe 1:14; Joe 2:15; Jon 3:5). Las autoridades malvadas de Jezreel, al proclamar ayuno, deseaban aparentar justicia en sus procedimientos, y producir la impresión entre el pueblo de que el crimen de Naboth equivalía a traición contra la vida del rey. poned a Naboth a la cabecera del pueblo-Durante un juicio la persona acusada era puesta en sitio alto, ante la presencia de toda la corte; pero como en este caso se suponía que la persona culpable era desconocida, el colocar a Naboth en alto entre el pueblo debe haber sido porque era de las personas distinguidas del lugar.
13. Vinieron entonces dos hombres perversos-hombres viles que habían sido sobornados a jurar una mentira. La ley exigía dos testigos en las ofensas capitales (Deu 17:6; Deu 19:15; Num 35:30; Mat 26:60). Maldecir a Dios y maldecir al rey se mencionan en la ley (Exo 22:28) como ofensas estrechamente unidas entre sí, siendo el rey de Israel el representante terrenal de Dios en su reino. sacáronlo fuera de la ciudad, y apedreáronlo-La ley, que prohibió maldecir a los gobernantes del pueblo, no especifica la pena de esta ofensa; pero la práctica la había sancionado o las autoridades de Jezreel habían originado el apedreamiento como el castigo propio. Siempre se infligía fuera de la ciudad (Act 7:58).
14-15. Jezabel … dijo a Achab: Levántate y posee la viña-Habiéndose anunciado la ejecución de Naboth, y estando la familia (2Ki 9:26) envuelta en la misma sentencia fatal, la propiedad vino a ser confiscada a favor de la corona, no por ley, sino por costumbre tradicional (véase 2Sa 16:4). levantóse para descender-Desde Samaria a Jezreel.


17-29. ELIAS DENUNCIA JUICIOS CONTRA ACAB Y JEZABEL.
17-19. ¿No mataste y también has poseído?-Mientras Acab estaba en el acto de contemplar su posesión mal habida. Elías, por orden divina, se presentó ante él. La aparición del profeta en tal ocasión era presagio de mal, pero su lenguaje lo era mucho más (cf. Eze 45:8; Eze 46:16-18). En vez de horrorizarse por el crimen atroz, Acab con entusiasmo se apresuró a ir a su propiedad recién adquirida. En el mismo lugar donde lamieron los perros, etc.-Una retribución justa de la providencia. La predicción fué cumplida, no en Jezreel, sino en Samaria; y no en Acab personalmente, en consecuencia de su arrepentimiento (v. 20), sino en su hijo (2Ki 9:25). Las palabras “en el mismo lugar” pueden interpretarse “de la misma manera como”.
20. te has vendido a mal hacer-es decir, permitido que el pecado aquiera dominio habitual y sin freno sobre ti (2Ki 17:17; Rom 7:11).
21, 22. pondré tu casa, etc.-(véase cap. 15:29; 16:3-12). Jezabel, aunque estaba incluída entre los miembros de la casa de Acab, tenía su suerte ignominiosa predicha expresamente (véase 2Ki 9:30).
27-29. Achab … rasgó sus vestidos, y puso saco sobre su carne, y ayunó, y durmió en saco, y anduvo humillado-El no estaba endurecido, como Jezabel. Este terrible anuncio hizo una impresión profunda en el corazón del rey y lo llevó, por un tiempo, al sincero arrepentimiento. El manifestó todas las señales externas, convencionales y naturales, de profundo pesar. Era miserable, y tan grande es la misericordia de Dios, que, como resultado de su humillación, el castigo con que se le había amenazado fué postergado.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 21:20". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-kings-21.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Reyes 21:3 . No me lo prohíba el Señor, que dé la herencia de mis padres. Moisés prohíbe la venta de una herencia. Levítico 25:23 . Nabot tuvo hijos, se presume, y la venta los habría robado; otra viña no habría sido herencia de sus padres. Como Naboth conocía el carácter de la familia reinante, esta negativa fue un acto de gran fortaleza heroica.

1 Reyes 21:8 . Escribió cartas en nombre de Acab: un crimen que habría perdido la vida de otro.

1 Reyes 21:9 . Proclame un ayuno, por la grandeza del pecado de blasfemar contra Dios y el rey. Moisés ordena que un hombre que maldice a su padre morirá; y el rey es el padre de su tierra. Jezabel es ahora una santa de primer orden; Ella no menciona a Baal, ¡pero es celosa por la ley del Señor! Nabot y sus hijos fueron apedreados y murieron. 2 Reyes 9:26 .

1 Reyes 21:19 . ¿Has matado y también tomado posesión? Ah, el clero, el clero, que vive en la riqueza eclesiástica; ¡Cuán pocos entre ustedes se atrevieron a poner el hacha a los vicios de una corte!

REFLEXIONES.

La tierra de Israel, después de cinco años, se había recuperado un poco de los efectos del hambre; y Acab, habiendo derrotado dos veces a Ben-adad con la singular ayuda del cielo, ahora pensaba en engrandecer su palacio con jardines y terrenos de recreo. Nabot de Jezreel tenía un viñedo sonriente contiguo a la finca del rey, y se sugirió que este viñedo agregaría una apariencia espaciosa y espléndida a sus mejoras.

Por tanto, Acab le ofreció a Nabot un equivalente en dinero o en tierra. Cuán cautelosos deben ser los mortales a la hora de codiciar lo que pertenece a otro. ¿Por qué querer la casa, la tienda o la tierra de nuestro vecino, cuando no está dispuesto a dejarla ir? Quizás, como Acab, no nos queda mucho tiempo de vida. Quizás lo consigamos con una maldición; y entonces nos marchitaremos, nos desfalleceremos y moriremos. Si se ofrece a la venta o se ofrece para alquilar, entonces cada hombre tiene la libertad de ofertar.

Pero toda la tenencia de este mundo es tan incierta, que todo bien terrenal, sí, la vida misma comprada con el pecado, se compra demasiado caro. En el rechazo de la obertura por parte de Naboth, vemos un buen ejemplo de fidelidad paterna. El Señor había dicho: Mía es la tierra; no se venderá para siempre. Levítico 25:23 . Habiendo pertenecido esta viña a la familia de Nabot desde el lote en la época de Josué, se consideraba a sí mismo el fideicomisario y guardián de la herencia del Señor.

Aprendamos de este hombre recto a retener la palabra de verdad que nos ha sido confiada por el Señor, para nosotros y para nuestros hijos; y que puede edificarnos para una herencia incorruptible, sin mancha y que no se marchita. Esta es la herencia del Señor, y no debemos entregar nuestro poco por la mejor viña que este mundo pueda dar.

El dolor de este mundo produce muerte. Acab se fue a casa tan deprimido que no pudo comer; debido a que se le negó una viña, parecía no tener un solo consuelo en el que poder regocijarse. Estaba tan afligido que Jezabel fue a verlo; ¿Y qué puede ser más peligroso que el consuelo de los malvados? Ah, ay, cuántos se afligen como Acab, porque se les niega esa parte de la fortuna, del esplendor y del vestido, que su necedad y orgullo les incitaría a pedir. Sobre ellos se amontonan misericordias; y sin embargo, cuando se les niega un objeto favorito, se sienten tristes y deprimidos y enojados con el cielo y la tierra.

En esta Jezabel tenemos un personaje sumamente inicuo, muy instructivo para la humanidad. Había sido educada en la escuela de Sidón y estaba completamente iniciada en cada misterio de impiedad y maldad. Hacía mucho que estaba acostumbrada a derramar sangre inocente; sí, la sangre de los profetas con impunidad. Ahora despreciaba la reprensión y se burlaba de la venganza. Altiva e indignada, no soportaba ningún freno; y para lograr su propósito nunca hizo un escrúpulo de los crímenes más atroces; porque para ella no había crimen tan grande como la obstrucción de su placer.

De la naturaleza había obtenido una excelente comprensión, y sus encantos personales casi no tenían rival; pero ahora todo vestigio de sana sabiduría y verdadera humanidad los había extinguido de su pecho. Tenía las pasiones al mando, había vencido la conciencia y se abría de par en par a todas las máximas de la política infernal. La caída de Nabot y el dolor de Ahab fueron para ella sujetos iguales de diversión. Acostumbrada a la intriga, obstinó desenfrenadamente sus servicios en la trama trágica y atrevida, que era completamente suya.

Habiendo falsificado el nombre del rey y puesto su sello, ordenó a los jueces de Jezreel que eligieran a dos hombres, bien instruidos para la ruina de Nabot; e impresionar al público proclamando un ayuno, porque los peores de los hombres están dispuestos a valerse de la religión cuando ésta sirva a su propósito; se unió a ellos para expresar la más profunda preocupación de que la tierra pudiera ser purgada de crímenes tan atrevidos y atroces.

Ella les ordenó en particular que acusaran a Nabot de blasfemia contra Dios, lo que le haría perder la vida; y de blasfemia contra el rey, que perdería sus tierras. Cuán cauteloso, cuán cauteloso fue este plan; y ciertamente, a nadie se le ocurriría pedir cuentas al rey o pedirle pruebas; y de la reina, nadie la pensaría peor, ni soñaría jamás que estaba al tanto de la trama.

Alégrate mujer malvada; regocíjate en el más exitoso de tus planes. Has triunfado ante los ojos del cielo y de la tierra; la religión y la ley han favorecido tus designios. Nabot ha muerto, y la viña es tuya: envía ahora a tu marido a tomar posesión. Pero conozca una máxima, mil años más antigua que usted: sepa que el triunfo de los malvados es breve, y la alegría del hipócrita sólo por un momento.

Sepa que su plan, tan completo en su estima, contenía un descuido importante. Tu carta no fue contra Nabot; es quitado del mal venidero y de tu poder; fue una sentencia contra ti mismo, porque en el lugar donde los perros lamieron su sangre, ¡lamerán tu sangre!

En Acab vemos que aquellos que son partícipes de los pecados de otros hombres, serán partícipes de los castigos de otros hombres. Acab cumplió con su esposa; bajó a su viña y probó el fruto prohibido. Estaba rodeado de sus cortesanos halagadores y de una multitud de trabajadores. Estaba ocupado ejecutando los planes más aprobados. No dispuesto a consultar su título, esperaba únicamente mejoras y anticipaba ansiosamente las bellezas extendidas y las gracias jubilantes de su palacio.

Así se empleó Acab cuando Elías apareció entre la multitud; cuando hizo truenos y horrorizó a la multitud desentrañando todo el nefasto misterio, justificando al inocente Nabot y denunciando contra el rey culpable la sentencia más terrible del Todopoderoso. ¿Has matado y tomado posesión? He aquí, en el lugar donde los perros lamieron la sangre de Nabot, lamerán tu sangre, la tuya. ¡Oh, qué miradas silenciosas pero expresivas lanzarían ahora los pobres sobre Elías, Acab y unos a otros!

Y de este profeta, aprendan los ministros cristianos a golpear todos los vicios actuales y recientes en los lugares donde ejercen su ministerio, y no teman el rango y la influencia de los que ofenden, porque Dios exige fidelidad en sus siervos.

Los hombres malvados generalmente resienten los primeros y más conmovedores golpes de la vara. El rey, con todas las rebeliones de un orgullo indignado, dijo a Elías: ¿Me has encontrado, oh enemigo mío? Sin embargo, en un momento de reflexión, vencido por el peso de la vergüenza y la culpa, rasgó su espléndida túnica, se vistió de cilicio, ayunó y caminó con semblante abatido: y humilló su alma como los hombres de Nínive, el Señor, después de un mientras, gentilmente difirió, durante su vida, los males denunciados contra su familia. Sin embargo, después de todo, su arrepentimiento fue defectuoso: todavía adoraba a su Jezabel, odiaba a los profetas y finalmente cayó sin dejar su país ni un rayo de esperanza de morir en paz.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 21:20". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-kings-21.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y Acab dijo a Elías: ¿Me has encontrado, enemigo mío? Y él respondió: Te he encontrado, porque te has vendido para hacer lo malo ante los ojos del SEÑOR.

Ver. 20. ¿Me has encontrado, enemigo mío? ] ¿Y por qué un enemigo, sino porque le dijo la verdad? Ver Miqueas 2:7 . Véase Trapp en " Miq 2: 7 " La verdad engendra odio, como se finge que las hermosas ninfas cometieron las sucias fauni y los sátiros.

“¿ An expectas ut Quintilianus ametur? ”- Juvenal.

Porque te has vendido para hacer el mal. ] Aunque seguro que lamentarás el trato; como al final todos los que se abandonan a prácticas inicuas, véase 2Re 17:17 ut fiant pabulum morris et fomentum Gehennae. Esos montones de polvo se encuentran en todos los rincones, hombres que hacen "toda inmundicia con codicia". Efesios 4:19

A los ojos del Señor. ] Y, por así decirlo, a pesar de él.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Kings 21:20". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-kings-21.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La profecía de la condenación de Acab

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 21:20". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-kings-21.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y Acab dijo a Elías: ¿Me has encontrado, enemigo mío? La implicación era que Elías siempre se esforzaba por oponerse al rey y frustrar sus propósitos. Y él, con toda la franca valentía del mensajero de Dios, respondió: Te he encontrado, porque te has vendido para hacer lo malo ante los ojos del Señor. Acab se había abandonado tanto a la maldad que se había convertido en su esclavo.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 21:20". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-kings-21.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

EL ASESINATO A SANGRE FRÍA DE NABOTH

(vs.1-16)

Cuando uno adopta un carácter hosco y malhumorado, es probable que se desarrolle más seriamente. Acab ilustró esto en su trato con Nabot el jezreelita. Codiciaba lo que pertenecía a Nabot y le ofreció dinero u otro viñedo por el viñedo de Nabot, ya que estaba cerca de la propiedad de Acab (v.2). Pero Nabot había recibido la viña como herencia de su padre y le dijo a Acab que su conciencia para con el Señor no le permitiría renunciar a esa herencia (v. 3).

Ciertamente no había una razón correcta para que esto hubiera afectado tanto a Acab, pero se fue a casa de nuevo hosco y disgustado, como lo había hecho antes. Se acostó en su cama enfurruñado, incluso negándose a comer (v.4). Cuando le dijo a Jezabel el motivo de su enfado, ella inmediatamente supo qué hacer y le dijo que le daría la viña de Nabot. No dudó en usar el nombre de Ahab en su despiadado abuso de autoridad. Escribió cartas a su nombre y las selló con su sello. ¿Por qué estaba disponible para ella el sello de Acab? Pero él no puso objeciones, por lo tanto, era tan culpable como ella.

Las cartas eran descaradamente audaces, exigiendo que se detuviera a Nabot y que se contratara a dos hombres de bajo carácter para dar falso testimonio en su contra, al efecto de que había blasfemado contra Dios y el rey (v.10). Por supuesto, a los hombres malvados se les pagó por sus mentiras. Los ancianos de la ciudad eran tan culpables como Jezabel y Acab, porque sabían que Nabot había sido acusado falsamente, pero nadie protestaría. Jezabel ya había decidido que Nabot debía morir apedreado y esta horrible injusticia se llevó a cabo rápidamente (v.13).

La esposa de sangre fría de Acab luego le dijo que tomara posesión de la viña de Nabot, porque Nabot había muerto (v. 15). La conciencia de Acab debería haberle advertido que tendría que dar cuenta a Dios del asesinato de Nabot, pero ignoró su conciencia y bajó a tomar posesión de la viña de Nabot.

DIOS ENVÍA A ELÍAS A AHAB

(vs 17-29)

En este punto intervino Dios. Envió a Elías a encontrarse con Acab en la viña de Nabot, con el mensaje: "¿Has asesinado y también tomado posesión?" y "Así dice el Señor: En el lugar donde los perros lamieron la sangre de Nabot, los perros lamerán tu sangre, la tuya". La respuesta de Acab: "¿Me has encontrado, oh enemigo mío?" indica que había tratado de ocultar sus obras al Señor, pero había sido descubierto.

Por tanto, Elías habla las palabras del Señor a Acab: "Te he encontrado, porque te has vendido para hacer lo malo ante los ojos del Señor. He aquí, traeré sobre ti calamidad. Cortaré de Acab a todo varón de Israel, esclavo y libre. Haré de tu casa como la casa de Jereboam hijo de Nabat, y como la casa de Baasa hijo de Ahías, por la provocación con que me has provocado. a la ira, e hizo pecar a Israel "(vs.20-22).

¿Qué podría decir Acab? Su dignidad real no pudo intimidar a Elías, y la fuerza moral de las palabras de Elías obligó a Acab a escuchar. Más que esto, a Acab también se le dijo: "Los perros comerán a Jezabel junto al muro de Jezreel" (v.23). Elías había huido antes de Jezabel debido a su amenaza feroz (cap. 19: 2-3), pero él da el anuncio de su fin sin temor alguno. Así Dios lo había recuperado de su temor.

En cuanto a la familia de Acab, se le dice que los perros se comerían a cualquiera que muriera en la ciudad y que los pájaros se comerían a cualquiera que muriera en el campo (v.24). A ninguno de ellos se le permitiría la dignidad de un entierro. ¡Qué mensaje debe recibir un rey de Israel!

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Kings 21:20". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-kings-21.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

17-29 El beato Pablo se queja de que fue vendido bajo pecado, Romanos 7:14, como un pobre cautivo contra su voluntad; pero Acab estaba dispuesto, se vendió al pecado; de elección, y como su propio acto y obra, amaba el dominio del pecado. Jezabel, su esposa, lo incitó a hacer malvadamente. Acab es reprendido, y su pecado ante sus ojos, por Elías. La condición de ese hombre es muy miserable, quien ha hecho de la palabra de Dios su enemigo; y muy desesperado, quien considera a los ministros de esa palabra sus enemigos, porque le dicen la verdad. Acab se puso el atuendo y la apariencia de un penitente, sin embargo, su corazón estaba sin humillar y sin cambios. El arrepentimiento de Acab era solo lo que se podía ver de los hombres; fue solo hacia afuera. Que esto anime a todos los que realmente se arrepienten, y crean sin fe en el santo evangelio, que si un penitente parcial simulado irá a su casa indultado, sin duda, un penitente creyente sincero irá a su casa justificado.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Kings 21:20". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-kings-21.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Acab es condenado por Elías tanto por su conducta pasada como por lo que hizo Jezabel y se arrepiente ante YHWH ( 1 Reyes 21:1 ).

Ahora llegamos a lo que ha ido acumulando el relato, la condenación de Acab por parte de Elías por lo que ha hecho, y la condena de él sobre todos los que han ido antes que él. Por eso se introduce la historia. Para ilustrar cómo se estaba rompiendo el pacto de YHWH y para subrayar Su posterior condenación de aquellos que rompieron Su pacto.

Análisis.

a Y vino palabra de YHWH a Elías el tisbita, diciendo: Levántate, desciende a encontrarte con Acab, rey de Israel, que habita en Samaria. He aquí, está en la viña de Nabot, adonde ha bajado para tomar posesión de ella ”( 1 Reyes 21:17 ).

b “Y le hablarás, diciendo: 'Así dice YHWH: ¿Has matado y también has tomado posesión?' Y le hablarás, diciendo: 'Así dice YHWH. En el lugar donde los perros lamieron la sangre de Nabot, los perros lamerán tu sangre, incluso la tuya '”( 1 Reyes 21:19 ).

c Y Acab dijo a Elías: "¿Me has encontrado, enemigo mío?" Y él respondió: “Te he encontrado, porque te has vendido para hacer lo malo ante los ojos de YHWH” ( 1 Reyes 21:20 ).

d “He aquí, traeré el mal sobre ti, y te barreré por completo y cortaré de Acab a todo hijo varón, y al que está encerrado y al que ha quedado suelto en Israel, y haré tu casa como la casa de Jeroboam hijo de Nabat, y como la casa de Baasa hijo de Ahías por la provocación con que me provocaste a ira, y has hecho pecar a Israel ”( 1 Reyes 21:21 ).

e Y de Jezabel también habló YHWH, diciendo: “Los perros comerán a Jezabel junto al terraplén de Jezreel” ( 1 Reyes 21:23 ).

d “Al que muera de Acab en la ciudad, lo comerán los perros, y al que muera en el campo lo comerán las aves del cielo” ( 1 Reyes 21:24 ).

c (Pero no hubo ninguno como Acab, que se vendió a hacer lo malo ante los ojos de YHWH, a quien Jezabel su esposa incitó, e hizo muy abominablemente en seguir a los ídolos, conforme a todo lo que hicieron los amorreos, a quienes YHWH arrojó. delante de los hijos de Israel) ( 1 Reyes 21:25 ).

b Y sucedió que cuando Acab oyó esas palabras, se rasgó la ropa, se vistió con cilicio, ayunó, se acostó en cilicio y se fue con ternura ( 1 Reyes 21:27 ).

a Y vino la palabra de YHWH a Elías el tisbita, diciendo: “¿Ves cómo Acab se humilla delante de mí? Porque él se humilla delante de mí, no traeré el mal en sus días, pero en los días de su hijo traeré el mal sobre su casa ”( 1 Reyes 21:28 ).

Nótese que en 'a' Elías es llamado a ir a ver a Acab mientras él está orgulloso y arrogantemente en medio de la viña de la que ha tomado posesión falsamente, y en el paralelo, más tarde se le ahorrará lo peor del juicio porque ha humillado. él mismo ante YHWH. En 'b', Elías viene a Acab con las palabras de YHWH, y en el paralelo Acab escucha las palabras de YHWH y se humilla ante YHWH.

En 'c' se le describe como habiendo hecho lo malo ante los ojos de YHWH, y en el paralelo se aplica lo mismo. En toda la casa de 'd' Ahab debe ser castigado, y en paralelo se aplica lo mismo. Centralmente en 'e', ​​el juicio más grande vendrá sobre Jezabel.

1 Reyes 21:17

" Y la palabra de Jehová a Elías tisbita, diciendo:“Levántate, desciende al encuentro de Acab, rey de Israel, que habita en Samaria. He aquí, está en la viña de Nabot, adonde ha bajado para tomar posesión de ella ”. '

Lo que Acab y Jezabel habían hecho no pasó desapercibido para YHWH. Ese fue el problema para los reyes de Israel y Judá. Ninguna otra nación tenía dioses que se preocuparan por el comportamiento de los reyes siempre que cumplieran con sus deberes religiosos, pero YHWH estaba muy preocupado. Y el resultado fue que YHWH vino a Elías el tisbita y le dijo que fuera a ver a 'Acab que habita en Samaria'. Aquí hay una indicación de que Acab realmente debía ser visto como ajeno al resto de Israel.

Él había establecido su santuario de Baal en Samaria, así que se lo permitió, pero así perdió todo derecho sobre el resto de Israel. Al 'morar en Samaria' de esta manera no tenía derecho a reclamar en Jezreel. Pero él había hecho tales reclamos, y los había hecho en la tierra que pertenecía a YHWH, y había tomado posesión de la viña de Nabot, que YHWH le había dado a Nabot.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Kings 21:20". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-kings-21.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

Jezabel arregla la muerte de Nabot para obtener su viña para Acab, quien luego es severamente reprendido por Elías ( 1 Reyes 21:1 ).

La historia de la viña de Nabot se presenta aquí para ilustrar cuán codicioso y egoísta se había vuelto Acab, y cuán grandemente fue manipulado por su malvada esposa Jezabel, lo que lleva a la profecía de Elías que proclama su desaparición y la desaparición de su vida. casa, algo que comienza a suceder en el capítulo 21. En el centro de la historia está el derecho de cada israelita a mantener la propiedad de su familia, que YHWH les dio, a perpetuidad.

Fue uno de los estatutos cardinales de Israel. Y conservar esa tierra le dio a la familia un gran prestigio. La maldad de Jezabel se ilustra especialmente en el establecimiento, instigado por ella, de testigos falsos y mentirosos, seguido por el asesinato a sangre fría de un hombre inocente, algo en lo que también involucró a varios otros, lo que hizo que también desobedecieran la Ley de YHWH. Su contaminación se estaba extendiendo así entre los líderes de Israel, haciendo que ignoraran el pacto.

Es un recordatorio de la dirección en la que el baalismo estaba llevando a Israel, y continúa explicando que esta era la razón por la que el juicio de YHWH venía sobre Acab. A pesar de todos los llamamientos de YHWH y de la bondad que le había mostrado a Acab, Acab demuestra que todavía estaba lejos de YHWH y de Sus caminos en su corazón interior.

Por lo tanto, el capítulo se cierra con la clara condenación de Acab por parte de Elías, que es la razón por la que se coloca aquí. Completa los detalles detrás de lo que el profeta anterior había dicho en 1 Reyes 20:42 , y pronuncia en profundidad la ruina de la casa de Acab de conformidad con el destino declarado sobre reyes anteriores por profetas anteriores.

Incluso la redacción de la denuncia es similar, con Elías claramente retomando las palabras de los profetas anteriores. Sin embargo, ese juicio se retrasa porque Acab se arrepiente y busca misericordia, un recordatorio de que, al igual que con David, todos los juicios de Dios pueden evitarse donde los hombres se arrepientan de verdad. Pero su arrepentimiento no resultó en un cambio permanente de corazón hacia YHWH (como lo demuestra su visión del profeta Micaías en el próximo capítulo). Por lo tanto, la demora también sería solo temporal.

El relato de la viña de Nabot se divide en tres partes:

Acab anhela la viña de Nabot y Jezabel se la prometió ( 1 Reyes 21:1 ).

Jezabel arregla la muerte de Nabot mediante una acusación falsa ( 1 Reyes 21:8 ).

Acab es condenado por Elías tanto por su conducta pasada como por lo que hizo Jezabel y se arrepiente ante YHWH ( 1 Reyes 21:16 ).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Kings 21:20". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-kings-21.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(17) Y vino palabra de Jehová a Elías tisbita, diciendo: (18) Levántate, desciende a encontrarte con Acab rey de Israel, que está en Samaria; he aquí, él está en la viña de Nabot, donde ha bajado a poseerlo. (19) Y le hablarás, diciendo: Así ha dicho Jehová: ¿Has matado, y también has tomado posesión? Y le hablarás, diciendo: Así ha dicho Jehová: En el lugar donde los perros lamieron la sangre de Nabot, los perros lamerán tu sangre, la tuya.

(20) Y Acab dijo a Elías: ¿Me has encontrado, enemigo mío? Y él respondió: Te he encontrado, porque te has vendido para hacer lo malo ante los ojos del SEÑOR. (21) He aquí, yo traeré el mal sobre ti, y quitaré tu posteridad, y cortaré de Acab al que anda contra el muro, y al que está encerrado y dejado en Israel, (22) y haré tuyo. casa como la casa de Jeroboam hijo de Nabat, y como la casa de Baasa hijo de Ahías, por la provocación con que me provocaste a ira, e hiciste pecar a Israel.

(23) Y de Jezabel también habló Jehová, diciendo: Los perros comerán a Jezabel junto al muro de Jezreel. (24) Al que muera de Acab en la ciudad, lo comerán los perros; y el que muera en el campo, lo comerán las aves del cielo. (25) Pero no hubo otro como Acab, que se vendió a sí mismo para hacer lo malo ante los ojos del SEÑOR, a quien su mujer Jezabel incitó. (26) E hizo muy abominablemente siguiendo a los ídolos, conforme a todas las cosas que hizo el amorreo, a quien el SEÑOR arrojó delante de los hijos de Israel.

Observe en este relato cómo el ojo del Señor había estado mirando durante toda la transacción. No detuvo los procedimientos de Jezabel, no detuvo las mentes de los ancianos de Jezreel; ¡no! ni las manos de los verdugos comunes, que apedrearon a Nabot. En el gobierno del mundo, ¡cuántas veces los oprimidos claman a causa del opresor! ¡No, lector! ¡Mira la cruz de Cristo! ¡piensa en eso! Pablo resume el relato cuando dice: No escatimó ni a su propio Hijo.

Romanos 8:32 . ¿El lector no puede explicar estas cosas? La Biblia lo hace completamente por él. Todos debemos comparecer ante el tribunal de Cristo. Esta única garantía responde a todas las consultas. Y ¡oh! ¡Qué pensamiento tan precioso es que Aquel que presidirá allí como Juez es al mismo tiempo Salvador y Hermano de su pueblo!

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Kings 21:20". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-kings-21.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Acab le dijo a Elías sobre su entrega del último mensaje mencionado, que era innecesario repetir. ¿Me has encontrado, enemigo mío? ¿Me persigues de un lugar a otro? ¿No me dejarás descansar nunca? ¿Has venido aquí detrás de mí con tus mensajes no deseados? Siempre me estás molestando, amenazando y oponiéndome. Te encontré La mano de Dios te encontró y te alcanzó. Te has vendido a ti mismo Te has resignado por completo a ser esclavo del diablo, como un hombre que se vende a otro está totalmente en el poder de su amo. Trabajar el mal , etc. Con imprudencia y desdén. Aquellos que se entregan al pecado, seguramente serán descubiertos, tarde o temprano, para su indecible asombro.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 21:20". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-kings-21.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

1 Reyes 21:20

En esta historia hay tres cosas a destacar:

I. La cobardía de la culpa. Acab se acobardó ante Elías como un cobarde y un esclavo. Una conciencia culpable puede convertir en cobarde incluso a un rey.

II. Amigos confundidos con enemigos. Acab llamó a Elías su enemigo. Lo consideraba su enemigo porque no lo animaba en sus pecados, como lo hacían otros, sino que lo reprendía y trataba de apartarlo de ellos. Hay personas que toman a Dios por su enemigo, tal como Acab llamó a Elías por este nombre. Seguramente el pecado nunca podrá engañarnos tan completamente como cuando nos lleva a este horrible error.

III. Enemigos disfrazados de amigos. Acab pensó que Jezabel era su amiga cuando le consiguió la viña que él codiciaba. Pensaba que los magistrados eran sus amigos que tan vilmente habían dado muerte a Nabot. Pensaba que los profetas de Baal eran sus amigos que festejaban en su mesa y lo adulaban con sus suaves lenguas. Los consideraba sus amigos, pero eran sus peores enemigos. Puedes estar seguro de que es un falso amigo que te anima a actuar en contra de los deseos de tus padres y de los deseos de tu Padre celestial.

J. Stalker, The New Song y otros sermones para la hora de los niños, pág. 181.

I. Vemos aquí, en primer lugar, este amplio principio: el placer ganado por el pecado es la paz perdida. Mientras el pecado todavía nos tienta, es amado; cuando se comete el pecado, es aborrecido. La sangre de Naboth mancha las hojas del jardín de Naboth. Elijah siempre está esperando en la puerta de la posesión ilícita.

II. El pecado es ciego para sus verdaderos amigos y sus verdaderos enemigos. Elías era el mejor amigo que Acab tenía en el reino. Jezabel fue la peor tentadora que pudo haberle enviado el infierno. Esta es una de las obras más seguras de los malos deseos en nuestro propio espíritu, que nos pervierten todas las relaciones de las cosas, que nos ciegan a todas las verdades del universo de Dios. El pecado, pervertido y cegado, se tambalea en su oscuridad y confunde al amigo con el enemigo y al enemigo con el amigo. El pecado nos hace imaginar que Dios mismo es nuestro enemigo.

III. El pecado que confunde la apelación amistosa con un enemigo se impone una terrible retribución. Elías viene aquí y profetiza la caída de Acab. El siguiente repique, el siguiente destello, cumple la predicción. En Jezreel murió Acab; en Jezreel Jezabel murió. Si no escuchamos el mensaje de Dios y nos volvemos ante su suave reprimenda, entonces acumulamos para nosotros un terrible futuro de juicio.

A. Maclaren, Sermons Preached in Manchester, 1861, pág. 265 (véase también la primera serie, p. 222).

Aquí vemos el cuidado providencial de Dios incluso de una persona como Acab, tan completamente entregado a toda clase de maldad. Es una imagen muy aterradora, pero llena de misericordia y aliento para el verdadero arrepentimiento.

I. En los tratos de Dios con Acab vemos una gran ley de Su providencia universal: por lo general, no dejar a los pecadores a gusto en sus pecados. Esta es Su gran e inefable misericordia para con los que menos parecen merecerla. Dejados a sí mismos, seguramente perecerán, pero Dios no los deja solos.

II. Tampoco debemos dudar de cuál es su significado al hacerlo. Él quiere que se arrepientan; No quería que murieran. Los accidentes desfavorables, los giros inesperados, los fracasos extraños y repentinos que les suceden, son tantos controles de su mano paternal, tantas llamadas a una mente mejor.

III. Incluso el pequeño comienzo del arrepentimiento de Acab agrada tanto al Dios Todopoderoso que, al considerarlo, promete traer la destrucción de su casa, no en los días de Acab, sino en los días de su hijo. ¿Quién sabe cuánta mayor misericordia se le habría mostrado si su arrepentimiento hubiera continuado y se hubiera hecho más profundo? Dios nos encuentra, como Elías encontró a Acab, no como un Enemigo, aunque su primera severidad bien puede alarmar a quienes somos, sino como nuestro verdadero y único Amigo suficiente.

Sermones sencillos de los colaboradores de " Tracts for the Times " vol. viii., pág. 158 (ver también J. Keble, Sermones para el año cristiano: domingos después de la Trinidad, Parte I., p. 383).

I. Lo que en primer lugar cegó a Acab sobre el verdadero carácter y el alcance de su responsabilidad por la muerte de Nabot fue la fuerza del deseo. Un solo deseo, vivido durante mucho tiempo, apreciado y complacido, tiene un poder cegador que no puede exagerarse fácilmente. El deseo no siempre está mal en sus primeras etapas, y mientras esté bajo el control de los principios, es una fuerza motriz útil en la vida humana. Pero cuando se encuentra en conflicto con los derechos de otros hombres y, sobre todo, en conflicto con las leyes y los derechos de Dios, debe ser suprimido, a menos que conduzca al crimen.

Cuando Nabot se negó a vender o intercambiar su viña, Acab debería haber dejado de desearlo. El deseo es para el alma humana lo que la gravitación es para los cuerpos celestes. En las memorables palabras de San Agustín, " Quocumque feror amove feror ".

II. Una segunda causa que pudo haber cegado a Acab sobre el verdadero carácter de su responsabilidad por el asesinato de Nabot fue la influencia ascendente y la agencia prominente de su reina, Jezabel. Acab era malo y débil; Jezabel era peor y fuerte. Acab no pudo haber disfrutado de los resultados del logro de Jezabel y declinar la responsabilidad por él; Sin embargo, sin duda estaba más que dispuesto a hacer esto, más que dispuesto a creer que las cosas habían ido a parar de alguna manera a otras manos que las suyas, y que el resultado, lamentable, sin duda, en un sentido, pero en otro no del todo desagradable, era más allá de su control. La falsa conciencia se esfuerza constantemente por despojarse de la responsabilidad por lo que se ha hecho a través de otros, o por lo que a otros les hemos permitido hacer.

III. La tercera pantalla que pudo haber cegado a Ahab al estado real del caso fue la perfección de la forma legal que había caracterizado el proceso. Se habían respetado las antiguas formas religiosas; las autoridades constitucionales habían puesto en marcha la ley. Nada podría haber estado tan mal cuando el gobierno antiguo y la administración viva se combinaron para producir un resultado práctico, y Acab bien podría dejar que el asunto descanse y disfrutar de la viña de Nabot.

La ley es una cosa grande y sagrada; pero cuando se manipula la maquinaria de la ley, como fue, sin duda, el caso de Jezabel, su fuerza restante es la medida exacta de su capacidad para hacer daño y mal. Entonces, de hecho, si alguna vez, " summum jus summa injuria ".

De esta historia extraigamos dos lecciones: (1) la primera para mantener bajo control todas las formas de deseo; (2) para nosotros los cristianos, el evento o el hombre que nos descubre a nosotros mismos debe considerarse, no nuestro enemigo, sino nuestro amigo.

HP Liddon, Christian World Pulpit, vol. xxii., pág. 113.

Así es como los pecadores consideran al mensajero de Dios. El es su enemigo. Puede estar cumpliendo con un deber solemne de mala gana, de mala gana, con gran dolor para sí mismo y bondad en su corazón; no importa si lleva el mensaje de Dios, si dice la verdad, si ama la justicia, alguien que no será salvo lo considera un enemigo.

I. Los mensajeros de Dios para nosotros son varios. A veces nos envía un hombre, se dirige al pecador con una voz humana y lo confronta cara a cara con el ministro de justicia. Cuando el pastor cristiano busca hablar en nombre de Dios a las personas hundidas en el pecado y advertirles, ya que escaparían de la ira venidera, que se limpien mientras puedan de lo que está provocando el juicio de Dios todos los días, ¿cuántas veces ¡recordado en su propia experiencia del discurso de Acab a Elías! "¿Me has encontrado, oh enemigo mío?" puede ser el lenguaje de la manera, si no de los labios.

II. Pero los mensajeros de Dios no son todos hombres; y el poder principal del mensajero humano reside en su estrecha relación con otro, no de carne y hueso. El profeta era enemigo de Acab solo porque estaba de acuerdo con un enemigo. El verdadero enemigo no era él, sino la conciencia. Una vez que un hombre se desprenda de Dios, una vez que se entregue a su voluntad propia, que lo lleve a donde pueda, y de inmediato, cada vez más, al fin y al cabo, encontrará su conciencia como su enemiga.

III. Si parece extraño que alguien considere su propia conciencia como un enemigo, ¿no es aún más maravilloso que el mismo sentimiento se muestre alguna vez hacia el mismo Evangelio de la gracia, hacia el mismo Salvador de los pecadores? Sin embargo, hay multitud de personas que pasan por la vida considerando a nuestro Señor Jesucristo como un enemigo. Le tienen miedo, y por eso lo mantienen a distancia; saben que un día lo querrán, pero casi deliberadamente postergan su búsqueda hasta la última hora del arrepentimiento en el lecho de muerte.

IV. La naturaleza humana, y cada una de sus partes, tiene un enemigo; pero es sólo aquel que falsifica la voz y profesa el interés de un amigo. Ese único enemigo es el pecado. Si Acab le hubiera dicho a Jezabel cuando vino a tentarlo: "¿Me has encontrado, enemiga mía?" no habría tenido motivo para decírselo a Elías cuando viniera a juzgar.

CJ Vaughan, Lecciones de vida y piedad, p. 186.

Referencias: 1 Reyes 21:20 . Revista del clérigo, vol. xi., pág. 18; J. Edmunds, Sixty Sermons, pág. 326. 1 Reyes 21:20 , Preacher's Monthly, vol. iv., pág. 101.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Kings 21:20". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/1-kings-21.html.

El Ilustrador Bíblico

¿Me has encontrado, enemigo mío?

Acab y Elías

La nota clave del carácter de Elías es la fuerza, la fuerza de la justicia. El Nuevo Testamento, como recordará, habla del "poder de Elías". La apariencia exterior del hombre se corresponde con su función y su carácter. Toda su carrera está marcada por esta única cosa: la fuerza de un hombre justo. Y luego, por otro lado, este Acab; la nota clave de su carácter es la debilidad de la maldad y la maldad de la debilidad.

Y así se hizo la obra: Nabot a salvo fue apedreado fuera del camino; ¡y Acab desciende para tomar posesión! La lección de esto es, amigo mío, que el coqueteo débil con los deseos prohibidos seguramente terminará en que los malvados se aferren a ellos: Pero mi asunto ahora es más con las consecuencias de este pecado aparentemente exitoso, que con lo que sucedió antes. El rey acaba con el crimen, se lo lleva a los hombros de sus herramientas listas en la pequeña aldea, baja a buscar su juguete y lo consigue, pero se lleva a Elijah con él, que era más de lo que pensaba. sobre.

I. El placer ganado por el pecado es la paz perdida. Acción y reacción, como nos dicen los mecánicos, son iguales y contrarias. Cuanto más violento es el golpe con el que damos al placer prohibido, más atrás es el rebote después del golpe. Cuando el pecado tienta, cuando el hombre cuelga reluciente ante el hombre el fruto dorado que sabe que no debe tocar, entonces, en medio del ruido de la pasión o del sofisma del deseo, la conciencia se silencia por un momento.

Tanto la conciencia como las consecuencias se pierden de vista. Como un toro loco, el hombre que es tentado agacha la cabeza, cierra los ojos y se apresura. En el momento en que se comete el pecado, ese momento la pasión o el deseo que lo tentó se sacia y deja de existir por el tiempo. Se ha ido como motivo. Como una bestia salvaje, que se alimenta completamente, se acuesta a dormir. Queda un vacío en el corazón, el ruido se acalla y entonces, y luego, la conciencia comienza a hablar.

Ahora, dirás que todo eso es cierto con respecto a las formas más groseras de transgresión, pero que no es cierto con respecto a los tipos de delitos menos vulgares y sensuales. Por supuesto, es más notablemente observable con respecto a los pecados más groseros; pero es igualmente cierto, aunque tal vez no en el mismo grado —en todo caso, no de la misma manera prominente y manifiesta— con respecto a cada pecado que comete un hombre.

Nunca hay nada malo que, sabiendo que es malo, cometemos, que no se levanta para testificar contra nosotros. Con la misma seguridad que al desenfreno de esta noche le sigue el dolor de cabeza de mañana; así que seguramente - cada uno según su especie y cada uno en su propia región - cada pecado alberga en el corazón humano la semilla de un castigo rápido, sí, es su propio castigo. Cuando llegamos a agarrar la cosa dulce que hemos tenido la tentación de agarrar, hay una serpiente que se levanta entre todas las flores.

Cuando se realiza el acto malvado, opuesto al rollo del profeta, es dulce en los labios, pero ¡oh! es amargo después. "¡Al final muerde como serpiente, y pica como víbora!" El silencio de una conciencia cauterizada no es paz. Por la paz quieres algo más que la conciencia se enmudecerá. Por la paz quieres algo más que eso, podrás vivir sin la sensación diaria y el aguijón del pecado.

Deseas no solo la ausencia negativa del dolor, sino la presencia positiva de un invitado tranquilizador en tu corazón, esa conciencia tuya que testifica contigo, te bendice en su testimonio y derrama descanso y consuelo en el exterior.

II. El pecado es ciego para sus verdaderos amigos y sus verdaderos enemigos. "¿Me has encontrado, oh enemigo mío?" Elijah era el mejor amigo que tenía en su reino. Y esa Jezabel allí, la esposa de su seno, a quien amaba y agradecía por esto, era la peor enemiga que el infierno podía haberle enviado. Ay, y así es siempre. El reprensor fiel, el misericordioso que inflige dolor, es el amigo más fiel del malhechor. El peor enemigo del corazón pecador es la voz que lo tienta al pecado o lo adormece hasta la autocomplacencia.

III. El pecado que confunde la apelación amistosa con un enemigo, se impone una terrible retribución. Elías viene aquí y profetiza la caída de Acab. El siguiente repique, el siguiente destello, cumple la predicción. Allí, donde hizo el mal, murió. En Jezreel, Acab murió. En Jezreel, Jezabel murió. Esa llanura fue el campo de batalla para la posterior derrota de Israel. ( A. Maclaren, DD )

Éxito que falla

Acab salió a tomar posesión de un huerto de hierbas y allí se encuentra cara a cara con la justicia, cara a cara con la honra, cara a cara con el juicio. ¡Ahora toma el viñedo! ¡No puede! Una hora desde que el sol brilló sobre él, y ahora está negro como si fuera parte de la medianoche que se ha reunido en juicio. Hay un éxito que es un fracaso. No podemos aceptar algunos premios. ¡Elías no nos lo permitirá! Cuando lo veamos, desearíamos que se abriera un camino bajo nuestros pies para que pudiéramos huir y escapar del juicio de su mirada silenciosa.

Si alguien está a punto de recibir premios impíos, recuerde que se encontrará en el camino con el espíritu de juicio y con el espíritu de justicia. Si algún hombre está tratando de planear alguna pequeña adición a su posición o fortuna, en cuyo corazón hay injusticia, falsedad, codicia o un espíritu equivocado, hágale saber que incluso puede matar a Nabot, pero no puede entrar en Viñedo de Nabot. ( J. Parker, DD )

La tragedia de Jezreel

Cuando un hombre cede a la concupiscencia y la codicia, no lucha contra ellos, es seguro que un tentador estará a la mano para complacerlos de una forma u otra.

1. "Estén seguros", dijo Moisés a los rubenitas, "su pecado los descubrirá". ( Números 32:23 ). ¡Qué ejemplificación aquí! ¡Cuán literalmente se cumplió la denuncia de Elías! Sí, y la historia y la experiencia humana siempre dan testimonio de esto, que el pecado encuentra al pecador; y eso, no simplemente en el castigo que sigue al pecado, sino en que el pecado se convierte en su propio medio de detección y castigo, en una cierta correlación del pecado y su castigo.

“Tu propia maldad”, etc. ( Jeremias 2:19 ). “No se engañen, Dios no puede ser burlado”, etc. ( Gálatas 6:7 ). “Cualquiera que rompa un seto”, etc. ( Eclesiastés 10:8 ).

2. Éxito en hacer mal la pérdida del pecador. En verdad, mejor hubiera sido para Acab si el plan de Jezabel hubiera fracasado. Los hombres a menudo se inquietan y enfurecen si se ven frustrados en la consecución de algún objeto codiciado, sin embargo, puede que haya sido su misericordia el verse frustrados. Es la bondad divina la que una y otra vez cierra nuestro camino y nos coacciona providencialmente. Ser entregado a los ardides y deseos de nuestro propio corazón es el más doloroso de los juicios.

3. El error fatal de resentir la reprensión justa. Terrible fue el error de Acab al llamar a Elías su enemigo. Ese reprensor intransigente, su amigo más fiel, solo lo habría escuchado en lugar de ceder a las seducciones de sirena de Jezabel. ( AR Symonds, MA )

Ciego a la propia culpa

1. Lo que primero cegó a Acab más o menos al verdadero carácter y alcance de su responsabilidad por la muerte de Nabot fue la fuerza del deseo. Un solo deseo en el que se ha vivido durante mucho tiempo, apreciado y complacido, tiene un poder cegador que no se puede exagerar fácilmente. Acab había mirado durante mucho tiempo con nostalgia desde su villa al otro lado del foso de Jezreel en el viñedo de Nabot. Allí estaba, hermosa en sí misma, sumamente deseable como apéndice de la propiedad real.

Sin ella, la villa de verano era obviamente incompleta, y cada visita a Jezreel habría fortalecido el deseo del rey de poseerla. No era que disfrutara frustrar los deseos de un gran hombre en el espíritu de esa independencia áspera y hosca que a veces fomenta la vecindad cercana de una corte; no era que estuviera gobernado por un sentimiento natural común en todas las épocas y civilizaciones en contra de separarse de una antigua propiedad familiar; era que la ley sagrada no permitía el canje ni la venta.

Con el fin de mantener la distribución original de la propiedad de la tierra entre las tribus y de evitar la acumulación de grandes latifundios en unas pocas manos, la ley mosaica prohibía la enajenación de las tierras o las familias que las poseían; y especialmente prohibió el traslado de una tribu a otra. Y este es el significado de la exclamación de Nabot: “No me permita el Señor darte la herencia de mis padres.

”El deseo no siempre está mal en sus primeras etapas, y mientras esté bajo el control de los principios, es un motivo, una fuerza motriz útil en la vida humana. Pero cuando se encuentra en conflicto con los derechos de otros hombres y, sobre todo, en conflicto con las leyes y los derechos de Dios, debe ser suprimido a menos que conduzca al crimen. Cuando Nabot se negó a vender o cambiar su viña, Acab debería haber dejado de desearlo.

Acab regresó a su palacio refutado de su deseo por la concienzuda resistencia de Nabot. La fuerza impulsiva en la vida no es el pensamiento, ni la voluntad, sino el deseo. El pensamiento ve su objeto; la voluntad da órdenes con miras a lograrlo; pero sin deseo el pensamiento es impotente y la voluntad, en el sentido operativo, no existe. El deseo es para el alma humana lo que la gravitación es para los cuerpos celestes. Determine el objeto del deseo de un hombre y sabrá la dirección en la que se mueve su alma; averigua la fuerza del deseo de un hombre, y conocerás la rapidez del movimiento del alma.

En las memorables palabras de San Agustín, "Dondequiera que soy llevado hacia adelante, es el deseo lo que me lleva". Quocumque feror amore feror. Si el objeto supremo del deseo es Dios, entonces el deseo se convierte en la gracia de la caridad y lleva al alma hacia adelante y hacia arriba hasta la verdadera fuente de su existencia. Si el objeto supremo del deseo es algo terrenal, alguna persona, alguna posesión, entonces el deseo se convierte en lo que la Escritura llama concupiscencia y lleva el alma hacia abajo, hacia aquellas regiones en las que el alma está enterrada y sofocada por la materia y los sentidos.

La concupiscencia es el deseo desviado de su verdadero objeto - Dios - y centrado en algún objeto creado que lo pervierte y degrada; y la concupiscencia crece por la autocomplacencia; puede pasar muy fácilmente por un punto en el que ya no puede ser controlado, puede absorber como en una corriente prácticamente irresistible todos los demás intereses y movimientos del alma; puede concentrar con una importunidad cada vez mayor todo el cuerpo y la reserva de sentimiento y pasión sobre algún objeto insignificante sobre el que, por el momento, se inclina y que, al absorberlo, lo ciega, lo ciega completamente a la verdad. proporciones y valor de las cosas en el verdadero significado e importancia de la acción. Así sucedió con Faraón cuando partió en persecución de Israel; lo mismo sucedió con el vano y miserable Amán cuando se propuso exterminar a los judíos; así fue con Acab.

2. Y una segunda causa, que podría haber cegado a Acab sobre el verdadero carácter de su responsabilidad por el asesinato de Nabot, fue la influencia ascendente y la agencia prominente de su reina, Jezabel. Acab no pudo haber disfrutado de los resultados del logro de Jezabel y negarse a aceptar la responsabilidad por ello; Sin embargo, sin duda, estaba más que dispuesto a hacer esto, más que dispuesto a creer que las cosas habían ido a parar de alguna manera a otras manos que las suyas, y que el resultado, lamentable, sin duda, en un sentido, pero en otro, no del todo desagradable. , estaba fuera de su control.

Es hoy, como antaño, que la falsa conciencia se esfuerza constantemente por despojarse de la responsabilidad de lo que se ha hecho a través de otros, o de lo que a otros les hemos permitido hacer. Este es el origen de ese dicho: "Las corporaciones no tienen conciencia". El hecho es que cada miembro individual de una corporación adquiere con demasiada facilidad el hábito de pensar que todos, o algunos de los otros miembros, son realmente responsables de los actos de su totalidad, y que cada uno simplemente acepta lo que los demás deciden o hacen.

Pero entonces, si todo el mundo piensa esto, ¿dónde, mientras tanto, reside la verdadera responsabilidad? Debe estar en algún lugar, no puede evaporarse por completo. En cuerpos muy grandes de hombres que actúan juntos, la responsabilidad se divide en porciones muy pequeñas de magnitud desigual; este es el caso de las naciones y de las iglesias, pero la responsabilidad no se destruye con una distribución así; mientras que, por otro lado, cuanto más pequeña es la corporación, mayor es la responsabilidad de cada uno de sus miembros.

Así, la responsabilidad de cada miembro de la legislatura británica por el bienestar del país es mucho mayor que la de cada inglés que posee un voto, y la de cada miembro del gabinete es mucho mayor que la de cada miembro del Parlamento. Acab y Jezabel eran en ese momento, prácticamente hablando, la corporación gobernante en Israel, pero Acab no podía transferir su responsabilidad a Jezabel.

3. Y la tercera pantalla que hubiera cegado a Ahab al estado real del caso fue la perfección de la forma legal que había caracterizado el proceso. Cuando Jezabel escribió a los magistrados de Jezreel, había tenido mucho cuidado con la propiedad legal. Ella escribió en el "nombre del rey"; ella firmó la carta con el sello del rey, que habría llevado la firma del rey, y esto, cuando se imprimió en la escritura, hizo que la firma real fuera innecesaria.

Por lo tanto, la carta tenía nada menos que el carácter de un mandato real y estaba dirigida a las personas en Jezreel a quienes correspondía la administración de justicia: los ancianos y los notables, la magistratura local. La ley es algo grande y sagrado. Es nada menos que una sombra sobre la tierra de la justicia de Dios. Las formas que lo rodean, las reglas que le otorgan la dignidad y el honor que pertenecen a sus representantes, son las obras maestras de una cosa en sí misma que merece nuestra reverencia.

Pero cuando se manipula la maquinaria de la ley, como fue sin duda el caso de Jezabel, cuando un testigo falso o un juez parcial contribuyen a un resultado que, si es legal, no es también moral, entonces la ley es como un motor apagado. los rieles - su fuerza restante es la medida exacta de su capacidad para hacer daño y mal, entonces, de hecho, si alguna vez, Summum jus, summa injuria. El juicio y la ejecución de Nabot fue, en verdad, una de las primeras muestras registradas en la historia del mundo de ese terrible ultraje contra Dios y el hombre: un asesinato judicial.

Cuando la espada de la justicia derriba la inocencia y se convierte en instrumento del crimen, se abandona todo el espíritu y la deriva de la ley, su lenguaje y sus usos sobreviven y, como en el caso de Acab, forman una pantalla entre una conciencia culpable y la severa realidad. De los autores y cómplices de hechos como este, se dijo en una época anterior: “No serán eruditos ni comprenderán, sino que andarán en tinieblas: todos los cimientos de la tierra están fuera de curso.

“¡Los cimientos están fuera de curso! Sí, ese es el efecto que produce la mala ley en muchos casos en los que se arruinan las conciencias, las cosas más profundas y preciosas de la vida moral y social del hombre. La corrección de la forma exterior en la condenación de Nabot es la medida del miserable autoengaño de Acab.

1. Llevemos dos lecciones, si no más. El primero en mantener bien bajo control todas las formas de deseo, bajo el control de la conciencia iluminada por los principios, iluminada por la fe. Es necesario cierto grado de deseo para el esfuerzo; pero cuantas menos necesidades tengamos, más libres seremos los hombres, y cuanto más libres seamos, más felices somos. La única dirección en la que el deseo puede ser desenfrenado con seguridad es hacia el cielo. La seguridad radica en tomarlo y mantenerlo bien a mano, y hacerlo a tiempo.

2. Y, en segundo lugar, para nosotros, los cristianos, el acontecimiento o el hombre que nos descubre a nosotros mismos no debe considerarse nuestro enemigo, sino nuestro amigo. ( Canon Liddon, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Kings 21:20". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-kings-21.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

¿Me has encontrado, enemigo mío? ¿Por qué vienes a mí, enemigo mío? Elías respondió: Por tanto, he venido a ti, porque te has vendido, etc. La palabra vendido, que es usada por San Pablo, Romanos 7:14 significa la entrega total de uno mismo en la mano o poder de otro, y es una expresión muy fuerte y nerviosa de la esclavitud total del alma al pecado.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre 1 Kings 21:20". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/1-kings-21.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

VIÑEDO DE NABOTH

1 Reyes 21:1

"El triunfo de los impíos es breve, y el gozo de los impíos es sólo por un momento".

- Job 20:5

"Si la debilidad puede ser una excusa,

Qué asesino, qué traidor, parricidio,

Incestuoso, sacrílego, pero ¿podrá alegarlo?

Toda maldad es debilidad ".

- Sansón Agonistes.

La principal gloria de la institución de la profecía fue que estimó correctamente la supremacía de la ley moral. Los profetas vieron que la aplicación de un precepto de justicia involucraba más religión verdadera que cientos de páginas del ritual Levítico. Es la tentación de sacerdotes y fariseos hundirse en el formalismo; deformar las concepciones del Todopoderoso en la de una Deidad que está celosa de las inconcebibles mezquindades del ceremonial; pensar que el Eterno se preocupa por las sutilezas de la rúbrica, las reglas de las abluciones, las variedades de nomenclatura u organización.

En su solicitud por estas nulidades, a menudo olvidan, como en los días de Cristo, los asuntos más importantes de la ley, la misericordia, el juicio y la verdad. Cuando la religión se ha reducido a estas necedades, los hombres que se consideran a sí mismos sus únicos devotos ortodoxos, y desprecian a todos los demás como "laxos" y "latitudinarios", no sólo están dispuestos a perseguir a todo maestro genuino de justicia, sino incluso a asesinar al mismo Cristo. . Llegan a pensar que la falsedad y la crueldad dejan de ser criminales cuando se practican en la causa de la intolerancia religiosa.

Contra toda tal perversión empequeñecedora de las concepciones del servicio esencial que el hombre debe a Dios, los profetas fueron llamados a ser en época tras época los enérgicos reproches. Es cierto que ellos también tenían sus propias tentaciones especiales; ellos también podrían convertirse en esclavos de shibboleths; podían hundirse en una especie de forma de profecía automática o mecánica que se contentaba con el uso de atuendos y la repetición de fórmulas mucho después de haber sido despojados de su significado.

Zacarías 13:4 Podrían distorsionar el mensaje "Así dice Jehová" para que sirva a sus propios fines. Podrían ceder a las tentaciones tanto de la ambición individual como de la corporativa. Podrían asumir el atuendo peludo y los rizos ásperos de Elías por el temor que inspiraron mientras su corazón "no lo era sino por su propia codicia.

" Jeremias 22:17 Se podría abusar de su prestigio para promover su propio partido o de sus propios intereses. Ellos fueron atacados por los mismos peligros a los que en días posteriores tantos monjes, eremitas y sociedades religiosas sucumbieron. Más de un hombre se convirtió en un profeta nominal , como muchos hombres se convirtieron en monjes, porque la oficina le aseguró un mantenimiento-

"No en vano la buena barriga, la cálida sarga y la soga que da vueltas, y además el día bendita ociosidad";

y también porque lo rodeaba con un halo de santidad imaginaria. Sabemos que los monjes, por su turbulencia y partidismo, se convirtieron en el terror del siglo IV después de Cristo, y ningún hombre denuncia más enfáticamente su mendicidad y sus imposturas que los mismos padres que, como San Jerónimo y San Agustín, fueron los más enamorado de su ideal. En cuanto a los ermitaños, si uno de ellos establecía con seguridad una reputación de austeridad anormal, se volvía a su manera tan poderoso como un rey.

Incluso en las historias de un hombre como San Martín de Tours detectamos de vez en cuando un destello de altivez, del cual no faltan huellas en las historias de estos profetas anónimos o famosos del Libro de los Reyes.

Ninguna institución humana, aunque sea declaradamente religiosa, está a salvo de las peligrosas seducciones del mundo, la carne y el diablo. Perpetuamente

"El orden antiguo cambia, dando lugar al nuevo, y Dios se cumple de muchas maneras para que una buena costumbre no corrompa el mundo".

Las hermandades mendicantes y las comunidades ascéticas pronto pudieron, mediante ficciones legales, deleitarse con la opulencia, sumergirse en el lujo y, sin embargo, ejercer una autoridad religiosa que los príncipes envidiaban. Cuando leemos en lo que a menudo se convirtieron los benedictinos, los minoritas y los cartujos, nos sorprende menos descubrir que incluso las Escuelas de los Profetas, mientras Elías y Eliseo aún vivían, pudieron abdicar como un cuerpo de sus mejores funciones, y engañar y engañar podría aprende a responder a los reyes descarriados según sus ídolos.

Pero los profetas más grandes y verdaderos se elevaron por encima de las influencias que tendían a degradar la manada vulgar de sus seguidores en los días en que la profecía se convirtió en una institución y el mundo se contentaba con ponerse del lado de una iglesia que no le daba problemas y hablaba principalmente por su cuenta. tonos. La verdadera profecía no se puede convertir en una cuestión de educación o "domesticar su espléndida pasión". Los profetas más grandes, como Amós e Isaías, no salieron de las Escuelas de los Profetas.

La inspiración no se puede cultivar o entrenar para crecer en un muro. "Mucho conocimiento", dice Heráclito muy profundamente, "no enseña; pero la Sibila con labios enloquecedores, pronunciando cosas sin embellecer, sin perfume y sin adornos, se extiende a través de miríadas de años gracias a Dios". El hombre a quien Dios ha convocado para hablar la palabra verdadera o hacer el acto heroico, a costa de todo odio, o de la muerte misma, normalmente tiene que protestar no solo contra los sacerdotes, sino también contra sus compañeros profetas cuando consintieron inmoralmente. en la opresión y el mal que la costumbre sancionaba.

ver Jeremias 23:20 Fue por tales profetas verdaderos que a los hebreos ya través de ellos al mundo se les enseñó el ideal de la justicia. Su mayor servicio fue defender contra la idolatría, el formalismo y la mundanalidad, el estándar simple de la ley moral.

Fue debido a tal enseñanza que los israelitas formaron un verdadero juicio de la culpabilidad de Acab. El acto que se consideró que había superado todos sus otros crímenes, y que había precipitado su condenación final, fue un acto aislado de injusticia prepotente para un ciudadano común.

Acab fue un constructor. Había construido ciudades y palacios, y estaba especialmente vinculado a su palacio de Jezreel, que deseaba convertir en la más deliciosa de las residencias de verano. Fue único en su esplendor como el primer palacio con incrustaciones de marfil. La nación había oído hablar del trono de marfil de Salomón, pero nunca hasta ese momento de un "palacio de marfil". Pero un palacio no es nada sin agradables jardines. El barrio de Jezreel, como todavía lo demuestran los antiguos lagares excavados en la roca en los alrededores de sus ruinas, estaba enriquecido por viñedos, y uno de estos viñedos contiguos al palacio pertenecía a un ciudadano llamado Nabot.

Sucedió que ningún otro terreno habría servido tan bien al propósito de Acab de hacer un jardín cerca de su palacio, y le hizo a Nabot una oferta justa por él. Te daré, dijo, "una viña mejor por ella, o te pagaré su valor total en lingotes de plata".

Naboth, sin embargo, estuvo perfectamente en su derecho al rechazar la oferta. Era la herencia de sus padres, y consideraciones nada menos que sagradas, consideraciones que entonces o después encontraron un lugar en los estatutos escritos de la nación, hicieron que fuera incorrecto en su juicio venderla. Rechazó enérgicamente la oferta del rey. Su caso fue diferente al del príncipe jebuseo Arauna, que había vendido su era a David, y al de Semer, que vendió el monte de Samaria a Omri. 1 Reyes 16:24

Un hombre sensato habría aceptado lo inevitable y habría hecho todo lo posible por encontrar un jardín en otro lugar. Pero Acab, que no podía soportar ser frustrado, entró en su casa "pesado y disgustado". Como un niño malhumorado y descuidado, se arrojó sobre su diván, volvió la cara a la pared y no quiso comer.

Jezabel recibió noticias en su serrallo del mal humor de su señor, y ella vino a preguntarle: "¿Qué motín en su espíritu le hizo negarse a comer?"

Él le contó la firme negativa de Naboth y ella rompió a reír con desprecio. "¿Eres Rey de Israel?" ella preguntó. "¡Por qué esto es jugar a ser rey! No es la forma en que hacemos las cosas en Tiro. Levántate, come pan, diviértete. Te daré la viña de Nabot el jezreelita".

¿Admiraba el espíritu varonil de la princesa siria o lo rehuía en secreto? De todos modos, dejó que Jezabel siguiera su propio camino. Con intrépida insolencia, inmediatamente escribió una carta en nombre de Acab desde Samaria y la envió sellada con su sello a los ancianos de Jezreel. Les ordenó que proclamaran un ayuno como para evitar alguna calamidad pública y, con un toque de terrible malicia, como para agravar el horror de su ruina, que exaltaran a Naboth a una posición destacada en la asamblea.

Debían apoderarse de dos "hijos inútiles", perjuros profesionales, y acusar a Nabot de blasfemia contra Dios y el rey. Su modo de rechazar la viña podría dar algún pretexto vistoso a la acusación. Según el testimonio de esos dos falsos testigos, Nabot debe ser condenado, y luego deben arrastrarlo fuera de la ciudad al estanque o tanque con sus hijos y apedrearlos a todos.

Todo fue hecho por los siervos ancianos de Jezreel exactamente como ella lo había indicado. Su disposición naciente para llevar a cabo sus viles mandamientos, la prueba incidental más mortífera de la corrupción que ella y su tripulación: idólatras extranjeros habían forjado en Israel. Esa misma noche Jezabel recibió el mensaje: "Nabot fue apedreado y muerto". Por la ley salvaje de aquellos días sus hijos inocentes estuvieron involucrados en su derrocamiento, 2 Reyes 9:26 y su propiedad, dejada sin herederos, revertida por confiscación a la corona, 2 Samuel 16:4 "Levántate", dijo la hechicera triunfante, "y toma posesión de la viña que deseabas. Te la he dado como te prometí. Su dueño y sus hijos han muerto a causa de los blasfemos, y yacen aplastados bajo las piedras en las afueras de Jezreel".

Preocupado únicamente por la satisfacción de su deseo, sin hacer caso de los medios empleados, el rey se levantó apresurada y alegremente al amanecer para apoderarse de la codiciada viña. La acción oscura se había realizado de noche, el rey estaba alerta con la luz de la mañana. Viajó en su carro de Samaria a Jezreel, que está a sólo siete millas de distancia, y cabalgó en algo de estado militar, porque en carros separados, o bien montados en el mismo carro, detrás de él había dos jóvenes guerreros, Jehú y Bidkar, que estaban destinados a recordar los acontecimientos de ese día y referirse a ellos cuatro años después, cuando uno se había convertido en rey y el otro en su comandante en jefe.

2 Reyes 9:25 ; 2 Reyes 9:36

¡Pero la alegría del rey duró poco!

La noticia del crimen negro le había llegado a Elijah, probablemente en su retiro solitario en alguna cueva de Carmel. Era un hombre que, aunque ardió en grandes ocasiones como un meteoro que presagia la ruina de los culpables, vivió en general una vida oculta. Habían pasado seis años desde el llamamiento de Eliseo, y no se nos ha recordado ni una sola vez de su existencia. Pero ahora se sintió instantáneamente inspirado a protestar contra el atroz acto de robo y opresión, y denunciar sobre él una terrible retribución que ni siquiera el culto a Baal había provocado.

Acab estaba en la cima de sus esperanzas. Estaba a punto de completar su palacio de verano y de captar los frutos del crimen que había permitido que cometiera la esposa. Pero a la puerta de la viña de Nabot estaba la figura morena del Profeta con su vestidura peluda. Podemos imaginar la repulsión del sentimiento que llevó la sangre al corazón del rey cuando instantáneamente sintió que había pecado en vano. La ventaja de su crimen le fue arrebatada en el instante de su realización. Mitad enojado, mitad angustiado, gritó: "¿Me has encontrado, enemigo mío?"

"Te he encontrado", dijo el Profeta, hablando en el nombre de Jehová. "Te vendiste para hacer el mal delante de mí, y yo te pagaré y te extinguiré delante de mí. Ciertamente el Señor vio ayer por la noche la sangre de Nabot y la sangre de sus hijos. Tu dinastía será cortada hasta el último hombre, como el de Jeroboam, como el de Baasa: donde los perros lamieron la sangre de Nabot, los perros lamerán la tuya.

Las rameras se lavarán en el agua que ha manchado tu sangre. Al que muera por ti en la ciudad, lo comerán los perros, y al que muera en el campo, lo desgarrarán los buitres, y los perros también comerán a Jezabel en el foso de Jezreel ".

Es deber de los profetas estar delante de los reyes y no avergonzarse. Así se habían presentado Abraham ante Nimrod, Moisés ante Faraón, Samuel ante Saúl, Natán ante David e Iddo ante Jeroboam. Así iba a estar Isaías de aquí en adelante ante Acaz, Jeremías ante Joaquín, Juan el Bautista ante Herodes y Pablo ante Nerón. Tampoco ha sido de otra manera en los tiempos modernos. También St.

Ignacio enfrentó a Trajano, y San Ambrosio desafió a la Emperatriz Justina, y San Martín el Usurpador Máximo, y San Crisóstomo el feroz Eudoxia, y San Basilio el hereje Valente, y San Columbano el salvaje Thierry, y San Dunstan nuestro Edgar medio bárbaro. Así también, en días posteriores, Savonarola pudo decir la pura y audaz verdad a Lorenzo el Magnífico, y Knox a María, Reina de Escocia, y el obispo Ken a Carlos II.

Pero nunca ningún rey se enfrentó a una denuncia tan terrible de la condenación. Probablemente en el momento en que Elijah lo pronunció desapareció; pero ¿no podría haberle alcanzado una flecha rápida del arco de Jehú o Bidkar? Sabemos cómo recordaron dos reinados después, el trueno de esas horribles palabras, pero difícilmente habrían desobedecido el mandato de su rey si les hubiera ordenado que capturaran o mataran al Profeta. Nada estaba más lejos de sus pensamientos.

Elías se había convertido para Acab en la encarnación de su propia conciencia despierta, y le habló en los truenos del Sinaí. Se acobardó ante la tremenda imprecación. Bien podemos dudar de si siquiera volvió a entrar en la viña de Nabot; Ciertamente, nunca podría haberlo disfrutado. En efecto, se había vendido a sí mismo para hacer el mal y, como siempre les ocurre a criminales tan colosales, se había vendido a sí mismo por nada, como Acán lo hizo por un manto enterrado y un lingote inútil, y Judas por las treinta piezas de plata que sólo podía conseguir. arrojarse al suelo del templo.

Acab se apartó del viñedo, que bien podría parecerle perseguido por los fantasmas de sus víctimas asesinadas y sus racimos llenos de sangre. Se rasgó la ropa, se vistió de cilicio y durmió de cilicio, y anduvo descalzo, con pasos lentos y la frente encorvada, un hombre afligido. A partir de entonces, mientras vivió, mantuvo en penitencia y humillación el aniversario de la muerte de Nabot, como James IV de Escocia celebró el aniversario de la muerte del padre contra el que se había rebelado.

Esta penitencia, aunque no parece haber sido duradera, no fue del todo en vano. Elías recibió una insinuación divina de que, debido a que el rey se turbaba, el mal amenazado debía posponerse en parte para los días de sus hijos. El sol de la desdichada y miserable dinastía se puso en sangre. Pero aunque se registra que, incitado por su esposa de Tiro, hizo de manera abominable adorar a los "bloques de ídolos" y seguir los caminos de los antiguos habitantes cananeos de la tierra, ninguno de sus crímenes dejó una marca más profunda en su memoria que la toma judicial de la viña que había codiciado y el asesinato judicial de Nabot y sus hijos.

¡Qué adamantina, qué irreversible es la ley de la retribución! Con qué desarrollo normal y natural, aparte de toda imposición arbitraria, se cumple la profecía irrevocable: "Asegúrate de que tu pecado te descubrirá".

"Sí, amaba maldecir, y le llegó; sí, no se deleitó en bendecir, y está lejos de él. Sí, se vistió de maldición como con su manto, y entró en sus entrañas como agua, como aceite en sus huesos ". Salmo 109:17

Acab tuvo que ser enseñado por la adversidad ya que rechazó la lección de la prosperidad.

"Hija de Jove, poder implacable,

Tú, domador del pecho humano,

Cuyo azote de hierro y hora de tortura

El malo espanta, aflige al mejor,

Atado en tu cadena adamantina

A los orgullosos se les enseña a saborear el dolor,

Y los tiranos purpúreos gimen en vano

Con aflicciones nunca antes sentidas, desamparadas y solas ".

Pero en cuanto al propio Elías, se desvaneció una vez más en la soledad de su propia vida, y lo hacemos; No volví a saber de él hasta cuatro años después, cuando envió a Ocozías, hijo de Acab, el mensaje de su condenación.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Kings 21:20". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-kings-21.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

LA HISTORIA DE NABOTH. El destino de la casa de Ahab. SU PENITENCIA.

1 Reyes 21:1

Y sucedió después de estas cosas [Estas palabras se omiten en el Vat. LXX que, como se señaló anteriormente, transpone 1 Reyes 20:1. y 21. Ver nota introductoria, 1 Reyes 20:1.], que Nabot ["Fruta", "producir" (Gesen). Wordsworth ve en él un tipo de Cristo, expulsado de la viña ( Mateo 21:39) y asesinado] Jezreelite [El Alex. LXX aquí, y a lo largo del capítulo, se lee ὁ Ἰσραηλίτης. Josefo (Ant. 8.13. 8) dice que Nabot era de familia ilustre] tenía un viñedo, que estaba en Jezreel [Ver nota en 1 Reyes 18:46], cerca del palacio [LXX. piso de trilla. Stanley, argumentando a partir de esta palabra, rechazaría el texto hebreo de esta narración, que coloca tanto la viña como el terreno ( 2 Reyes 9:25, 2 Reyes 9:26) en Jezreel, y ubica el viñedo en la colina de Samaria, en el "lugar vacío" de 1 Reyes 22:10] de Acab, rey de Samaria. [Está claro por estas últimas palabras que Jezreel no había reemplazado a Samaria como la capital. Era un "palacio" solo que Acab tenía allí. Sin duda, la belleza de la situación había llevado a su compra o erección. Como Jezreel está a solo veinticinco millas de distancia de Samaria, es obvio que podría ser visitado fácilmente por la corte.]

1 Reyes 21:2

Y Acab habló a Nabot, diciendo: Dame tu viña [La predicción de Samuel ( 1 Samuel 8:14) se está cumpliendo], para que pueda tenerla como un jardín de hierbas [como en Deuteronomio 11:10; Romanos 15:17], porque está cerca de [Heb. al lado] de mi casa: y te daré una viña mejor que ella: omite o], si te parece bien [Heb. si bien a tus ojos], te daré el valor en dinero. [Heb. Te daré plata por el precio. Ver nota en 1 Reyes 20:39. Cualquiera que sea la debilidad moral de Acab, ciertamente era un príncipe de alguna empresa. 1 Reyes 22:39 habla de las "ciudades" que construyó. Y el palacio de Jezreel parecería haber sido erigido por él. Este viñedo iba a ser una de sus mejoras.]

1 Reyes 21:3

Y Nabot dijo a Acab: El Señor me lo prohíba [Heb. Lejos sea de Jehová. Estas palabras nos revelan, primero, que Nabot era un adorador del Señor; de lo contrario, difícilmente habría usado el nombre sagrado, y eso para Acab, con quien los siervos del verdadero Dios habían encontrado un escaso favor; y, en segundo lugar, que consideraba la alienación de su patrimonio como un acto desagradable para el Señor y que violaba la ley de Moisés (Le 25:93 sqq .; Números 36:7 sqq.) Tenemos casos de la venta de tierras al rey en 2 Samuel 24:24, pero eso fue por un jebuseo, y en 1 Reyes 16:24], para que yo te diera la herencia de mis padres. ["La preservación de la נַחֲלָה fue para cada pacto mantener a los israelitas como un asunto no solo de piedad hacia su familia y su tribu sino un deber religioso" (Bähr). Está claro, sin embargo, que las restricciones de la antigua ley mosaica comenzaron a ser molestas en esa época latitudinaria. Muchas de sus disposiciones ya se consideraban obsoletas.]

1 Reyes 21:4

Y Acab entró en su casa [En Samaria, cuando nos reunimos de 1 Reyes 21:18, 1 Rey 21:14, 1 Reyes 21:16, etc.] pesado y disgustado [Heb. hosco y enojado; mismas palabras que en 1 Reyes 20:43. Ewald piensa que tenemos aquí una referencia clara a ese pasaje] debido a la palabra que Nabot el Jezreellte le había dicho: para [Heb. y] él había dicho: No te daré la herencia de mis padres. Y lo acostó sobre su cama [Rawlinson entiende que esto significa el sofá en el que los orientales se reclinan en las comidas. Y מִטָּה se usa con este significado en Ester 1:6 Ezequiel 23:41, y en otros lugares. Pero "su cama" parece más bien apuntar a su cámara privada; ver en Ezequiel 23:5], y apartó la cara [La Vulgata agrega ad parietem. Cf. 2 Reyes 20:2; de qué lugar puede haber sido introducido inconscientemente aquí], y no comería pan. [Keil sostiene que "este modo infantil de expresar su disgusto muestra muy claramente que Acab era un hombre vendido bajo pecado ( 2 Reyes 20:20), que solo quería la energía necesaria para mostrar la maldad de su corazón en acción vigorosa "; pero si esta es una inferencia justa de estas palabras, bien puede ser cuestionada. Más bien muestra que meditó tan poco el mal que aceptó el rechazo de Nabot como concluyente, y dio paso al dolor infantil.

1 Reyes 21:5

Pero Jezabel, su esposa, se le acercó y le dijo: ¿Por qué está tan triste tu espíritu [la misma palabra que en 1 Reyes 21:4], que no comes pan? [Parece que la reina lo extrañó del salón de banquetes, por lo tanto, apenas puede haberse acostado en uno de los divanes o sofás que hay en él, y fue a su habitación para averiguar el motivo.]

1 Reyes 21:6

Y él le dijo: Porque hablé a Nabot de Jezreel, y le dije; Dame tu viña por dinero [Heb. plata]; o si no, por favor [Heb. deleite] te daré otra viña para ello: y él respondió [Heb. dijo], no te daré mi viña. [Acab no menciona la razón que Nabot asignó para su negativa. Pero las razones de Nabot no eran nada para él, y apenas les había dado un segundo pensamiento.]

1 Reyes 21:7

Y Jezabel su mujer le dijo. ¿Ahora gobiernas [Heb. hacer; LXX: ποιεῖς [βασιλέα] el reino de Israel? [No hay ninguna pregunta expresada en hebreo que diga: "Ahora haces el reino sobre Israel". Sin embargo, los comentaristas generalmente entienden las palabras, como la LXX. y el AV: como una pregunta irónica, "¿Eres tú gobernante en otro nombre?" aunque algunos lo toman como un imperativo: "¿Ahora ejerces autoridad sobre el reino de Israel"? Y, en general, esta última interpretación parece ser preferible. "Ahora juegas al rey. Haz sentir tu poder. Dame la autoridad necesaria. Lo haré", etc.] Levántate y come pan [o comida], y deja que tu corazón se alegre [Heb. bueno; mismas palabras 1 Samuel 25:36]: I [Esta palabra es enfática. "Si quieres hacer tu parte, yo haré la mía". Te daré [no es necesario comprarla] la viña de Nabot el Jezreelita.

1 Reyes 21:8

Entonces ella escribió cartas [Heb. escritos] en nombre de Acab, y los selló con su sello [El uso del sello, con el propósito de autenticación, es de gran antigüedad. Algunos de los sellos egipcios tienen más de 4.000 años. Su uso en la era de los patriarcas está atestiguado por Génesis 38:15 y Génesis 41:42; su importancia queda demostrada por el texto, por Ester 3:10; Ester 8:2, Ester 8:8, Ester 8:10 (cf. "Herodes", 3: 128); Daniel 6:17; Jeremias 32:10, 54; Hageo 2:23, etc. Si este sello, que no necesariamente prueba que los que lo usaron no podían escribir, estaba impreso en los escritos mismos de acuerdo con la práctica moderna de Oriente, o en un pedazo de arcilla ( Job 38:14), que luego se adjuntó a la carta mediante cadenas, no tenemos forma de saberlo. El uso del sello de Ahab da una fuerte presunción de que él estaba al tanto de sus diseños (Bähr), pero de esto no podemos estar absolutamente seguros], y envió las cartas a los ancianos [ver Deuteronomio 16:18] y a los nobles [misma palabra Nehemías 2:16; Nehemías 4:13; Eclesiastés 10:17] que estaban en su ciudad, habitando [o habitantes, como en Eclesiastés 10:11] con Nabot.

1 Reyes 21:9

Y ella escribió en las cartas, diciendo: Proclama un ayuno [El objetivo de esta ordenanza era dar la impresión de que la ciudad estaba trabajando o amenazada con una maldición, debido a algún pecado no descubierto ( 2 Samuel 21:1 ; Josué 9:11; Deuteronomio 21:9), que debe ser eliminado o evitado por humillación pública. Cf. Joel 1:14; Joel 2:12; 1 Samuel 7:6; 2 Crónicas 20:3)], y coloca a Nabot en lo alto entre la gente. [Heb. a la cabeza del pueblo. Keil, al. interpretar, llevarlo a la corte de justicia, como acusado ante todo el pueblo ". Y ciertamente הוֹשִׁיבוּ aquí, y en el próximo verso, donde se usa de los testigos (ver versículo 13), significa, hacer sentarse; que parece como si el procedimiento judicial fuera intencionado. Pero "a la cabeza del pueblo" sugiere más bien que en la asamblea pública, que marcó el ayuno ( Joel 2:15), a Nabot se le asignó el lugar más distinguido. La razón porque esto es obvio, es decir, dar un color de imparcialidad a los procedimientos. Como Grocio, Ne odio damnasse crederentur, quem ipsi honoraverunt. También estaría de acuerdo con la idea popular de justicia retributiva que Nabot debería ser denunciado en la hora misma de su triunfo y exaltación. Josefo, sin embargo, dice que fue debido a su alto nacimiento que le fue asignada esta posición.]

1 Reyes 21:10

Y establecer dos hombres [de acuerdo con las previsiones de la ley ( Deuteronomio 17:6, Deuteronomio 17:7; Deuteronomio 19:5; Números 35:30). "Incluso Jezabel es testigo del Pentateuco" (Wordsworth). Josefo habla de tres testigos], hijos de Belial [es decir; hombres sin valor. Este uso de la palabra "hijo" (cf. Salmo 89:22, "hijo de maldad"), que es uno de los modismos más comunes de Oriente, arroja algo de luz sobre la expresión "hijos de los profetas" (ver 1 Reyes 20:35, nota; cf. Deuteronomio 13:13; Mateo 26:60)], antes de él [confrontarlo], para dar testimonio contra él, diciendo: Blasfemaste [Heb. bendecir; cf. Job 1:5, Job 1:11; Job 2:5; LXX εὐλόγησε. Los lexicógrafos no están de acuerdo en cómo esta palabra, cuyo significado principal es arrodillarse, por lo tanto rezar, bendecir, llegó a significar maldición o blasfema. Según algunos, es un eufemismo, la idea de maldecir a Dios es demasiado horrible para que el judío lo exprese en palabras; mientras que otros derivan este significado del hecho de que una maldición es realmente una oración dirigida a Dios; y otros, nuevamente, lo explican por la consideración de que una persona que se despide de otro a veces lo hace en el sentido de despedirlo y maldecirlo. De todos modos, es notable que la palabra "bendición" a veces se usa con un significado similar entre nosotros] Dios y el rey [Dios y el representante de Dios en Israel están aquí unidos, como en Éxodo 22:28. Maldecir al rey era prácticamente maldecir a Aquel de quien era vicegerente (cf. Mateo 23:18). Por lo tanto, tal maldición se llama blasfemia y se castiga con la muerte ( Deuteronomio 13:11; Deu 17: 5; 2 Samuel 16:9; 2 Samuel 19:21; y ver en 1 Reyes 2:43, 1 Reyes 2:44)]. Y luego llevarlo a cabo [es decir; fuera de la ciudad (cf. Le Éxodo 24:14; Hechos 7:58; Lucas 4:29; Hebreos 13:12). "Locus lapidationis erat extra urbem, omnes enim civitates muris cinctae paritatem habent ad castra Israelis" (Babyl. Sanh.)], Y apedrearlo [el castigo legal por blasfemia (Le Éxodo 24:16)], que él puede morir. [El terrible poder otorgado a "dos o tres testigos", de denunciar la muerte de un hombre, explica la importancia dada al pecado de dar falso testimonio ( Éxodo 20:16; Éxodo 23:1 ; Deuteronomio 19:16). Encontró una mención en el Decálogo.]

1 Reyes 21:11

Y los hombres de su ciudad, incluso los ancianos y los nobles que eran los habitantes de su ciudad, hicieron lo que Jezabel les había enviado [Su fácil cumplimiento muestra no solo la "profunda degradación moral de los israelitas" en ese período, sino también el terror que inspiró el nombre de Jezabel], y como estaba escrito en las cartas que ella les había enviado. [Que ella no dudó en poner su infame orden por escrito muestra el carácter de la mujer.]

1 Reyes 21:12

Proclamaron un ayuno y pusieron a Nabot en lo alto entre la gente.

1 Reyes 21:13

Y allí entró [Heb. vino. La asamblea probablemente se celebró al aire libre. De la palabra אֶמֶשׁ, A.V. ayer, pero estrictamente, esta noche, Stanley sugiere que el juicio tuvo lugar de noche. Pero la palabra se usa a menudo en el sentido más amplio de "ayer" (Gesenius)] dos hombres, hijos de Belial, y se sentaron ante él: y los hombres de Belial testificaron contra él, incluso contra Nabot, en presencia de la gente [ Toda la congregación estaba interesada en un cargo de blasfemia. Si no se castiga, la culpa recae en la congregación. De ahí la provisión de Deuteronomio 24:14. Por la imposición de manos testificaron que la culpa del blasfemo de allí en adelante descansaba sobre su propia cabeza], diciendo: Nabot blasfemó a Dios y al rey. Luego lo sacaron [Heb. le hizo salir] de la ciudad, y lo apedreó con piedras, que murió. [Parece de 2 Reyes 9:26 que los hijos de Nabot, que de otro modo podrían haber reclamado su patrimonio, fueron ejecutados al mismo tiempo, y probablemente de la misma manera; cf. Josué 7:24, Josué 7:25; Números 16:27. Esta era la regla de Oriente ( Daniel 6:24). El principio de visitar los pecados de los padres sobre los hijos parece haberse llevado a un exceso, ya que encontramos que Joás ( 2 Reyes 14:6) instituye una regla más misericordiosa.]

1 Reyes 21:14

Luego enviaron a Jezabel [claramente ella no estaba en Jezreel], diciendo: Nabot está apedreado y está muerto. [Stanley observa que es significativo que este anuncio se haya hecho a ella y no a Ahab. Parece de 1 Reyes 21:19 que los cadáveres de Nabot y sus hijos fueron devorados por perros.]

1 Reyes 21:15

Y sucedió que cuando Jezabel oyó que Nabot había sido apedreado y que estaba muerto, Jezabel le dijo a Acab: Levántate, toma posesión [o hereda, triunfa; misma palabra Génesis 21:10; Deuteronomio 2:24; Jeremias 49:1. Las posesiones de una persona ejecutada por traición se perdieron ipso facto a la corona. No había ninguna ley que prescribiera esto, pero seguía los principios del código mosaico. Así como los bienes del idólatra se dedicaron como cherem al Señor (Deut, Jeremias 13:16), los del traidor volvieron al rey. Entonces Keil] de la viña de Nabot el Jezreelita, que se negó a darte por dinero [hay un orgulloso triunfo malicioso en estas palabras. "Se negó, simple tonto, a venderlo. Ahora no puede tenerlo por nada. He descubierto un plan mejor que comprarlo"]: porque Nabot no está vivo, sino muerto.

1 Reyes 21:16

Y sucedió que cuando Acab escuchó que Nabot estaba muerto, Acab se levantó [Según la LXX; su primer acto fue rasgar su ropa y ponerse saco. Después "se levantó", etc.] para descender [La "Gran Llanura, en cuyo margen se encuentra Jezreel, está en un nivel mucho más bajo que Samaria, que se encuentra en el distrito montañoso de Efraín"] a la viña de Nabot el Jezreelita, para tomar posesión de ella. ["Detrás de él, probablemente en la parte trasera de su carro, recorra sus dos páginas, Jehu y Bidkar ( 2 Reyes 9:26)," Stanley. Pero la expresión "cabalgar en parejas después de Acab" (A.V. "cabalgaron juntos después") no asegura que estuvieran en el mismo carro. De hecho, pueden haber estado a caballo. Esto fue aparentemente ( 2 Reyes 9:26) el día después del asesinato.]

1 Reyes 21:17

Y la palabra del Señor vino a Elías el Tishbite, diciendo [Como en 1 Rey 17: 1, 1 Reyes 17:8; 1 Reyes 18:1],

1 Reyes 21:18

Levántate, baja [Bähr, por lo tanto, concluye que Elijah estaba en este momento en un distrito de montaña. Pero donde quiera que esté, esta palabra probablemente se usaría para viajar a la llanura de Esdraelon] para encontrar ["La palabra usada 1 Samuel 17:48 de David saliendo para encontrarse con Goliat (Stanley). Pero la misma palabra se usa ( 1 Samuel 18:6) de las mujeres que salen a encontrarse con Saúl, y de hecho es la palabra habitual para todas las reuniones. Por lo tanto, no podemos inferir que Elijah salió como para encontrarse con un enemigo] Acab rey de Israel, que está en Samaria [es decir, cuyo asiento está en Samaria; quien gobierna allí. No hay necesidad de entender la palabra del territorio de Samaria]: he aquí, él está en la viña de Nabot, donde él está bajado a poseerlo. [Las palabras implican que Elijah encontró a Acab —se metió en su presencia— en la viña; no es que ya estuviera allí cuando entró el carro real (Stanley)].

1 Reyes 21:19

Y le hablarás; diciendo: Así ha dicho el Señor: ¿Has matado [הֲרָצַחְתָּ, una palabra rara y expresiva? Podríamos rendir, sacrificar], y también [esta palabra sugiere que el programa de Jezabel, que él había aceptado, se estaba cumpliendo rápidamente. Pero en la misma hora de su finalización debe ser interrumpido] tomado posesión? Y le hablarás, diciendo: Así dice el Señor [Para la repetición, ver en 1 Reyes 20:13, 1 Reyes 20:14], En el lugar donde los perros [LXX. αἱ ὗες καὶ οἱ κύνες] lamió la sangre de Nabot, los perros lamerán tu sangre [según la lex talionis, como en 1 Reyes 20:42], incluso la tuya. [Heb. incluso tú. La LXX agrega: "Y las rameras se bañarán en tu sangre". Para la construcción ver Gesen; Gramo. § 119. 3; y cf. Génesis 27:34; Proverbios 23:15; Salmo 9:7. Thenius sostiene que hay una contradicción entre este ver. y 1 Reyes 22:38 (junto con 2 Reyes 9:25) que es absolutamente insuperable. Pero, como observa Bähr, "cuán irreflexivo debe haber sido nuestro autor si en dos capítulos consecutivos, es decir, en la misma hoja, por así decirlo, había insertado inadvertidamente contradicciones directas". Y las siguientes consideraciones mostrarán que la discrepancia solo es aparente.

(1) La sentencia aquí pronunciada contra Acab fue, en su arrepentimiento, se mantuvo en su ejecución. Dios dijo claramente: "No traeré el mal en sus días", y agregó claramente que Él "traería el mal en los días de su hijo, sobre su casa" ( 1 Reyes 22:29). Y

(2) con la profecía, así modificada, los hechos se registran exactamente. El cuerpo de Joram fue "arrojado a la porción del campo de Nabot de Jezreelita" (2 Reyes l.c.). Y si se objeta

(3) que nuestro historiador ve en la muerte de Acab en Samaria ( 1 Reyes 20:1. L.c.) un cumplimiento de esta profecía, la respuesta es que esa muerte fue un cumplimiento parcial de las palabras de Elijah. El arrepentimiento de Acab, después de haberle asegurado la inmunidad de esta oración, su locura y pecado posteriores (cf. 1 Reyes 22:27) sin embargo le trajo un juicio de Dios sorprendentemente similar, como podríamos esperar que fuera, a lo que originalmente se denunció contra él, que ahora estaba reservado para su hijo. En otras palabras, la profecía se cumplió al pie de la letra en la persona de su hijo, pero tenía un cumplimiento secundario en su espíritu sobre sí mismo].

1 Reyes 21:20

Y Acab le dijo a Elías: ¿Me has encontrado [No simplemente: "¿Me has descubierto? ¿Me has sorprendido en el acto mismo?" aunque este significado no debe excluirse, sino también: "¿Me ha vencido tu venganza?" מָאָץ se usa en este sentido 1 Samuel 23:17; Isaías 10:10; Salmo 21:9. Acab está tan afectado por la repentina aparición de Elijah, a quien probablemente no había visto ni oído hablar desde "el día del Carmelo", y por su aparición en la escena en el mismo momento en que estaba entrando en el fruto de su fechoría, "en la misma flor de su pecado", que siente que el juicio ya ha comenzado], ¿Oh enemigo mío? [Sin duda, el pensamiento estaba presente en la mente de Acab de que Elijah se había opuesto a él y lo había frustrado, pero no sueña (Von Gerlach, en Bähr) de justificarse atribuyendo la intervención de Elijah al odio personal hacia sí mismo. La secuela muestra que él estaba completamente consciente de que había hecho algo malo.] Y él respondió: Te he encontrado: porque [no porque soy tu enemigo, sino porque] te has vendido a ti mismo [o a ti mismo, es decir; entrégate por completo. La idea se deriva claramente de las instituciones de esclavitud, según las cuales el siervo estaba totalmente a disposición de su amo y estaba obligado a cumplir su voluntad. Tal vez se pueda dudar de si "la práctica de los hombres que se venden como esclavos" (Rawlinson) existía en esa época. Tenemos el mismo pensamiento en 2 Reyes 17:17 y Romanos 7:14] para obrar mal ante los ojos del Señor. [Podemos deducir fácilmente de estas palabras por qué se denunció la condena contra Acab, que tuvo una participación secundaria en el crimen, en lugar de contra Jezabel, su verdadero perpetrador. Fue porque Acab era el representante de Dios, el ministro de justicia de Dios, etc. Si él mismo no había ideado la muerte de Nabot; si él, lo que es posible, hubiera permanecido en la ignorancia de los medios por los cuales Jezabel propuso procurarle la viña, sin embargo había aceptado fácilmente y con gusto su infame crimen después de su realización, y luego estaba cosechando sus frutos. Y debido a que él era el rey, el juez, que, en lugar de castigar al malhechor, sancionó y aprobó el hecho, y que coronó un reino de idolatrías y abominaciones con este vergonzoso asesinato, la sentencia profética se dirige principalmente contra él.]

1 Reyes 21:21

He aquí, traeré mal sobre ti, y te quitaré tu posteridad [Heb. exterminar después de ti. Ver nota en 1 Reyes 14:10. Acab conocía bien el significado de estas palabras. Tenía ante sí los ejemplos de Baasha y Zimri], y se separará de Acab [Heb. a Acab] el que pisó contra la pared, y el que está encerrado y abandonado en Israel [ver en 1 Reyes 14:10].

1 Reyes 21:22

Y hará de tu casa como la casa de Jeroboam hijo de Nabat [cf. 1 Reyes 15:29], y como la casa de Baasha, el hijo de Ahijah [ 1 Reyes 16:3, 1 Reyes 16:11], para— [אֶל usado en el sentido de עַל , como en otros lugares] la provocación con la que me has provocado ira [ 1 Reyes 14:9; 1 Reyes 16:7, etc.], e hizo pecar a Israel.

1 Reyes 21:23

Y de Jezabel [Heb. a Jezabel. LXX τῇ ̓Ιεζάβελ. Pero no podemos estar seguros de que ella también recibió un mensaje de fatalidad Elijah, como לְ: como אֶל después de que los verbos de hablar a veces tienen el significado de, preocupante. Cf. Génesis 20:13; Salmo 3:3; Jueces 9:54; 2 Reyes 19:32. Además, si la denuncia hubiera sido directa, habría corrido, "Los perros te comerán", etc. Ver también 2 Reyes 19:27] también habló al Señor [Probablemente al mismo tiempo. Ciertamente por el mismo profeta (2 Reyes 9: 1-37: 86). Las palabras de Elijah a Acab parecen haberse registrado solo parcialmente (ib; 2 Reyes 19:26)], diciendo: Los perros se comerán a Jezabel [ver en 1 Reyes 14:11] junto a la pared [חֵל. la misma palabra que חַיל, se usa para la fuerza y ​​las defensas de una ciudad, sc. sus fortificaciones, y especialmente de la zanja o foso delante de ellos. Cf. 2 Samuel 20:15. La LXX renderizado por προτείχισμα o περίτειχος, la Vulgata de antemurale. "Siempre hay en las ciudades orientales un espacio fuera de los muros que yace sin cultivar y que se utiliza naturalmente para el depósito de desechos de todo tipo. Aquí los perros merodean, y las cometas y buitres encuentran muchas fiestas" (Rawlinson). En 2 Samuel 21:12 encontramos los cuerpos de Saúl y Jonatán empalados en el espacio abierto ("calle" AV) de Bethshean. Este montón de basura —porque tal lugar pronto se convierte— se llama en las mil y una noches "los montículos" (Stanley)] de Jezreel. [La retribución debería alcanzarla cerca de la escena de su último crimen ( 2 Reyes 9:36). Con esto, el justo juicio de Dios se haría más visible.

1 Reyes 21:24

El que muera de Acab en la ciudad, los perros lo comerán; y el que muere en el campo comerán las aves del cielo. [Ver en 1 Reyes 14:11; 1 Reyes 16:4. Stanley, olvidando que la frase es casi una fórmula, cree que "los grandes buitres que en los climas orientales siempre giran bajo el cielo azul claro sin duda sugirieron la expresión al profeta". "El horizonte se oscureció con las visiones de buitres sobre los cadáveres de los muertos y las manadas de perros salvajes alimentándose de sus restos, o lamiendo su sangre".

1 Reyes 21:25

Pero [Heb. Solamente] no había ninguno como Acab, que se vendió a sí mismo para obrar maldad ante los ojos del Señor [como en el versículo 20], a quien Jezabel su esposa agitó [o como Marg; incitó, instigó e instó a pecar. Cf. Deuteronomio 13:7 Hebreos; Job 36:18].

1 Reyes 21:26

E hizo muy abominablemente siguiendo a los ídolos [Heb. ir tras los ídolos. Para la última palabra ver en 1 Reyes 15:12], de acuerdo a cosas como lo hicieron los amorreos. [Heb. el amorreo —la palabra siempre es singular— aquí se pone como nomen generale para las siete naciones de Canaán. Cf. Génesis 15:16; 2 Reyes 21:11; Ezequiel 16:8; Amós 2:9, Amós 2:10. Estrictamente el término amorita, es decir; Highlander, está en contraste con Canaanite, es decir; habitantes de las tierras bajas; ver Números 13:29; Josué 5:1. Pero la palabra se usa indistintamente con canaanita (cf. Deuteronomio 1:44 con Números 14:45, y Jueces 1:10 con Génesis 13:8), hititas ( Jueces 1:10 con Génesis 23:2, Génesis 23:3, Génesis 23:10), Hivites ( Génesis 48:22 con Génesis 34:2) y jebuseos ( Josué 10:5, Josué 10:6, con Jos 17: 1-18: 63, etc.) Las ideas étnicas y geográficas de Los judíos nunca fueron muy precisos. Las idolatrías de las siete naciones habían permanecido, como podríamos esperar, entre los zidonios, de donde fueron reintroducidas en el reino de Samaria, un fruto de la desobediencia al mandato de Deuteronomio 7:1, etc.], a quien el Señor echó delante de los hijos de Israel [ Deuteronomio 2:34; Deuteronomio 3:8, Deuteronomio 3:8, etc.]

1 Reyes 21:27

Y sucedió, cuando Acab escuchó esos [Heb. estas] palabras [versículos 21-24, y otras no registradas], que él alquila su ropa [cf. 2 Samuel 13:19; Job 1:20; Job 2:12; Jeremias 36:24, etc.], y poner cilicio sobre su carne [ 1 Reyes 20:31; 2 Rey 6: 1-33: 80; Joel 1:8; 2 Samuel 21:10, heb.], y en ayunas, y acostado [es decir; dormido] en cilicio, y se fue suavemente. [Todos estos fueron signos de contrición y humillación (versículo 29). El "ir suavemente" —Josephus dice que fue descalzo— es especialmente característico de la mente apagada y castigada.]

1 Reyes 21:28

Y la palabra del Señor vino a Elías el Tishbite, diciendo: [No está claro que esta mitigación de la sentencia fue anunciada a Acab],

1 Reyes 21:29

¿Ves cómo Acab se humilla delante de mí? [El arrepentimiento, si no fue profundo o duradero, fue sin embargo, mientras duró, sincero. El Buscador de corazones vio en él una genuina humillación. Y "no romperá la caña magullada ni apagará el lino humeante"; Isaías 42:3; Mateo 12:20.] Debido a que se humilla ante mí, no traeré el mal [Hay una referencia manifiesta a Mateo 12:21, donde se usan las mismas palabras] en sus días; pero en los días de su hijo [No hay injusticia aquí, ni amenaza de castigo contra inocentes en lugar de culpables, como podría parecer a primera vista. Porque, en primer lugar, Dios sabía muy bien cuál sería el hijo, y en segundo lugar, si el hijo se hubiera apartado de los pecados de su padre, se habría salvado ( Ezequiel 18:14 sqq.); la sentencia habría sido revocada. Se aplazó el juicio para dar a la casa de Acab otra oportunidad. Cuando Acab cayó en pecado, sufrió en su propia persona: cuando sus hijos persistieron en el pecado, la escisión recayó sobre la familia] ¿Traeré el mal [ Mateo 12:19] sobre su casa [ Mateo 12:22],

HOMILÉTICA

1 Reyes 21:1

El martirio de Nabot.

La historia habla de pocos delitos de este tipo más flagrantes, más crueles y de sangre fría que este. Aquí vemos ese espectáculo que uno de los antiguos dijo que era querido por los dioses: un hombre justo que sufre errores vergonzosos con dignidad y paciencia: vemos a un hombre debido a su fidelidad a Dios y a su ley ejecutada judicialmente por el representante de Dios. , por la autoridad designada para ejecutar la Ley. Y así como el crimen tiene pocos paralelos, la historia tiene pocos iguales en cuanto a fuerza gráfica y pathos silencioso. Es como uno de esos bocetos de la mano de un maestro, que nos hizo preguntarnos cuánto efecto se puede producir y cuánto significado se transmite, con unas pocas líneas y toques amplios. En primer lugar, vemos al rey, desde las celosías de su palacio, o desde las laderas de su jardín, echando ojos hambrientos y envidiosos a la rica viña de su vecino. Debe tenerlo a toda costa. La residencia está incompleta sin ella. Luego lo escuchamos haciendo oberturas al robusto propietario. Hay una sonrisa en su rostro. Sus palabras son más suaves que la mantequilla. Nada podría ser más justo, como parece al principio, que sus propuestas. Seguramente Nabot hará bien en vender o intercambiar en términos tan liberales como estos. Pero lo encontramos inmediatamente encogiéndose de piadoso horror ante la idea. No hay nada para suavizar o modificar su negativa contundente y brusca. Él no puede, no lo hará, hacer esto y pecar contra Dios. Vemos una nube de irritación reunirse en la frente del rey. El es frustrado. El proyecto en el que ha puesto su corazón no puede realizarlo. Con un ceño mortificado, una mirada en la que la ira reprimida y la amarga decepción se mezclan por igual, termina la entrevista y se apresura a su palacio, mientras Nabot, fuerte en la conciencia de lo correcto, pero no sin dudas sobre el tema, va a contar su historia a su esposa e hijos en casa. Y ahora la escena cambia. Somos admitidos en una habitación, un dormitorio del palacio de Samaria. Vemos en un sofá de marfil, en una casa de marfil ( 1 Reyes 22:29), o en una cámara celulosa con cedro y pintada con bermellón (Jeremias 22:14), un hombre cuya alma es tan molesto y preocupado que no puede comer pan, que no tiene una palabra para nadie, pero vuelve la cara hoscamente hacia la pared. ¿Puede ser este el rey de Israel? ¿Puede ser Ahab, cuyas recientes victorias sobre los sirios han atravesado muchas tierras? Es Acab de hecho. El gran conquistador es un esclavo de sí mismo. A su lado está su oscura, maligna consorte fenicia. Escuchamos su lamentable, casi infantil, queja de que no puede tener la viña que tanto codicia, y enseguida vemos una expresión de desprecio en su rostro. Oímos su réplica casi despectiva: "¿Eres tú, entonces, tan impotente, tan completamente sin recursos, como para acostarte aquí y llorar como un niño malcriado? ¿No es por nada que eres un rey, o eres solo un rey de nombre? Si estás desconcertado, no lo estoy. Levántate y come pan. Desterra los cuidados aburridos y entrégate a la fiesta. Te daré la viña de este miserable campesino ".

El siguiente cuadro nos presenta a otra cámara de esta misma residencia real. El rey puede quedarse con su cama si quiere, pero la reina está levantada y haciendo. Los escribas ahora están escribiendo a sus órdenes. Ella es quien dicta las palabras, quien estampa los escritos con el sello del rey. La mano del escriba bien puede temblar mientras escribe el infame decreto, porque la carta entrega a Nabot a la muerte; pero ella no conoce el miedo, no tiene escrúpulos. Las cartas se envían, los puestos reales llevan sus órdenes selladas a Jezreel, y la asesina se sienta a comer y beber, y se levanta para jugar. Otra vez la escena cambia. Nos encontramos en la convocación de la aldea. Los ancianos de Jezreel, los oficiales de la ciudad real, han proclamado un ayuno. Su pueblo ha incurrido en la ira de Dios, y deben descubrir y expiar el pecado. Nabot está ahí. Teme que esta reunión no le augure nada bueno, pero se ve obligado a asistir. Él se encuentra, para su gran sorpresa, puesto "a la cabeza del pueblo". Pero, ¿quién se imaginará el asombro y el dolor en el rostro de este hombre, cuando se levanten en esa asamblea, dos miserables varones que juran que él, Nabot, el humilde siervo del Señor, el hombre que honestamente se ha esforzado por cumplir la ley? contra su rey, ha cometido una horrible violación de la ley, ha blasfemado contra Dios y el ungido de Dios. Piensa, tal vez, al principio, que la acusación es tan temeraria e improbable que ninguno de estos vecinos, que lo conocen tan bien y lo conocen desde su juventud, lo entretendrá por un momento. Pero él es rápidamente engañado. Se da cuenta de que no tiene ninguna posibilidad con ellos, que todos sus caras y corazones de acero contra él. Él percibe que hay una conspiración contra él. En vano protesta por su inocencia; en vano apela a su vida sin culpa. Sus gritos y los de su esposa e hijos son igualmente ignorados. En un momento está condenado a morir por la muerte del blasfemo.

Y ahora nos encontramos apurados por una multitud tumultuosa. Pasamos por la puerta de la ciudad, llegamos al espacio abierto fuera de los muros. Hasta ahora, Nabot apenas se ha dado cuenta de que están hablando en serio, por lo que de repente se le ocurrió. Seguramente es una broma sombría que sus vecinos jueguen con él. No puede ser que deba morir, mirar por última vez en los rostros de sus seres queridos, en sus campos nativos, en la bendita luz del sol. Pero si tiene alguna esperanza persistente de liberación, se disipará rápidamente. Los ve haciendo preparativos para su ejecución. Lo van a apedrear en el acto. "¡Oh Dios en el cielo!" él piensa, "¿es por esto que he guardado tu ley? ¿Es esta agonía y muerte la recompensa de mi integridad? ¡Entonces debo morir, cuando la vida es tan dulce! ¿No hay poder para rescatarme de las fauces del león? "¿Dios se ha olvidado de mí? ¿O lo mirará y lo requerirá?" ( 2 Crónicas 24:22.) Es cierto que la historia no dice nada de tales pensamientos, oraciones, súplicas, súplicas, amenazas; pero la historia, debe recordarse, no es más que un bosquejo, y ese bosquejo nos queda por completar. Y no podemos dudar de que Nabot tenía algunos pensamientos como estos. Pero fueran lo que fueran, rápidamente se cerraron. "Los asuntos del rey requerían prisa". El tiempo para la reflexión significaría tiempo para el arrepentimiento. Los testigos se despojan rápidamente de sus abbas; los ponen a los pies de los ancianos; toman piedras y corren sobre él. Al primer golpe tiembla de la cabeza a los pies con un fuerte latido de dolor, pero el golpe sigue rápido tras otro; se hunde sin sentido; la sangre brota de sus heridas; le quitan la vida querida, y el nombre de Nabot y los nombres de sus hijos se agregan a los que están en la lista de gloria del noble ejército de mártires.

Pero ahora nos corresponde preguntar qué condujo a este hecho vergonzoso. Había cinco partes en esta tragedia: Nabot, el rey, la reina, los ancianos, los testigos. Veamos cómo cada uno de estos contribuyó, aunque de maneras muy diferentes, al resultado diabólico. Así veremos cómo Nabot, quien fue asesinado en nombre de la ley y la religión, fue un mártir de la ley y la religión. Y consideremos:

1. La piedad de Nabot. Porque fue su religión la que trajo esta condena sobre su cabeza. Tenía que cumplir con la petición del rey, ¿y qué sujeto leal no desearía gratificar al ungido del Señor? Y todo habría ido bien. Lejos de ser apedreado, habría sido honrado y recompensado. Y esa solicitud parecía tan razonable. No hubo intentos de robo o confiscación. El rey ofreció un amplio equivalente; un viñedo mejor que él, o barras de plata que podrían comprar uno mejor. ¿No era perverso y equivocado para dejar que un escrúpulo se interpusiera en el camino? No deberíamos haberlo hecho. No; ¿Pero no es eso precisamente porque no tenemos la firme piedad de Nabot? No hay razón para pensar que no fue leal. Sin duda se habría alegrado de obligar a su rey. Pero había dos consideraciones que se interponían en el camino. Primero, su deber hacia Dios; segundo, su deber con sus antepasados ​​y con su posteridad. Su deber para con Dios. Porque la ley de Dios decía: "La tierra no se venderá para siempre" ( Levítico 25:2); establecía que todo hijo de Israel debería "adherirse a la herencia de la tribu de sus padres" ( Números 36:7). Y Nabot sabía esto, y Acab lo sabía. Pero para este último la ley era letra muerta; para el primero era una realidad viva. Para él no había Dios sino uno, ninguna voluntad para ser considerada en comparación con la suya. Si Nabot hubiera podido hacer lo que otros habían hecho ( 1 Reyes 16:24), habría conservado su vida. Pero él no pudo. Él "no temía la pérdida, sino el pecado". Era un crimen contra Jehová, y él no consentiría. Además, aunque tal vez este pensamiento tuvo relativamente poca influencia con él, fue un error para sus antepasados ​​y para su posteridad. Por generaciones pasadas, desde que fue asignado a su primer padre, ese viñedo había estado en su familia. Se le había transmitido a través de una larga fila. Era su deber transmitirlo intacto a los que vinieron después de él, y él lo haría. Fue por estas razones, razones sentimentales que algunos los llamarían, que Nabot murió, por su creencia en un Dios vivo, y porque guardó su ley, y especialmente el primer y quinto mandamiento del Decálogo.

2. La impiedad de Acab. Así como la acción de Nabot surgió de su creencia, la de Acab surgió de su incredulidad práctica, una buena ilustración de la estrecha conexión entre nuestra fe y nuestra práctica. Este crimen tuvo su comienzo, su fons et origo, en la idolatría. Fue porque Acab adoró a muchos dioses y señores muchos que su lealtad a la ley divina se vio sacudida. Argumentó que la ley de Baal no prohibía la enajenación de la tierra. ¿Por qué debería la ley de Jehová? La raíz de este pecado, por lo tanto, como la raíz de todo pecado, era la incredulidad. Y su florecimiento fue una violación directa del Decálogo. Del incumplimiento del primer mandamiento surgieron violaciones del sexto, octavo, noveno y décimo. Así como Nabot, el creyente en el único Dios verdadero, se destaca notablemente como el guardián de las diez palabras, también lo hacen todas las otras partes en la tragedia condenadas por violarlas. Fue principalmente el décimo mandamiento que Acab puso en nada. No tenía derecho a poner su corazón en esa viña, que el gran Rey le había dado a otro. Y una violación de la ley fue la menos excusable en su facilidad, en la medida en que era el guardián de la ley y conocía sus disposiciones ( Deuteronomio 17:18). De todos los hombres, debería haber sido el último en desafiarlo o ignorarlo. Pero solo cuando consideramos que cuando su sujeto, para quien debería haber sido un ejemplo, le dio un ejemplo y se negó a participar en su pecado, entonces, tan lejos de arrepentirse y orar, podría pensar en su corazón. perdónelo, llora y se lamenta de que no se le permitió consumarlo; solo cuando consideramos esto, nos damos cuenta de su carácter de matiz. El suyo fue un pecado contra la luz y el conocimiento; un pecado contra su ayudante y benefactor ( 1 Reyes 20:13, 1 Reyes 20:28); un pecado a pesar de las múltiples advertencias; un pecado que condujo a un pecado aún más negro. Él codiciaba una codicia malvada a su casa. Ese "amor al dinero" era una raíz del falso testigo, del asesinato sucio. Y en esta estimación del pecado de Acab se supone que él no conocía ni sancionaba los designios de Jezabel. Si él le daba el sello real con la menor idea del propósito maligno al que ella lo aplicaría, él era prácticamente un accesorio antes del hecho, por lo que era culpable de asesinato y robo. E incluso si él ignoraba sus intenciones, la buena disposición con la que cosechó los frutos de su crimen lo hace partícipe de su pecado. Es un dicho común que el "receptor es tan malo como el ladrón". Y debe haber sabido que "Jezabel no podía dar esta viña con las manos secas".

3. La depravación de Jezabel. Por grande que fuera la culpa de Acab, fue eclipsada por completo por la de su esposa. En su puerta yace el verdadero pecado del asesinato. Las manos que lo lograron no fueron tan culpables como el corazón que lo sugirió y la mente que lo planeó. Acab rompió el décimo, Jezabel el sexto, octavo, noveno y décimo mandamientos. Codicia, falso testimonio, asesinato, confiscación, se la declara culpable de todos ellos. Pero lo que le da su característica más horrible a su pecado es la consideración de que ella, la enemiga jurada de la ley de Jehová, aprovechó sus formas para enfrentar la muerte de Nabot. ¿Alguna vez fue un ingenio tan despiadado como el de ella? Podemos imaginar su risa en su manga por el uso astuto que hizo del odiado sistema de los judíos. Podemos verla sacudiendo su dedo a Nabot y diciendo "¡Simple tonto! Te has destacado por la ley; esta vez tendrás un exceso de ella". Es posible que se haya regocijado en la parte de base a la que compromete a los ancianos de Jezreel. Si se aferran a su credo austero y sombrío, ella los hará cumplir sus provisiones. A esta vergonzosa asesina le agregaba entusiasmo a su pecado que ella lograra un triunfo contra los seguidores y la ley del Dios de Israel. También debemos observar la evidente satisfacción, el triunfo malicioso, con el que se entera de la muerte de Nabot. Lejos de sentir la menor compulsión, se apura con las buenas noticias para su esposo. Su parte, hasta donde sabemos, es absolutamente sin paralelo a todas las hijas de nuestra primera madre. ¿Qué nombre hay tan merecidamente infame como el de ella?

4. La corrupción de los ancianos. Podemos absolverlos fácilmente de que les guste la tarea que les corresponde. No podrían embarcarse en ese curso del crimen sin muchos remordimientos de conciencia y auto-reproches secretos. Pero el nombre de Jezabel inspiró tanto terror que no se atrevieron a resistir su voluntad. Su pecado fue, primero, que temían al hombre más que a Dios. Era incredulidad en el fondo; Tenían más fe en el dedo de la reina que en el brazo del Todopoderoso. Argumentaron, como lo hace el campesino turco, que la reina estaba cerca y que Dios estaba muy lejos. Fue, en segundo lugar, que abusaron de su oficina. Desafiando la ley ( Éxodo 23:2, Éxodo 23:6; Deuteronomio 16:19), arrebataron el juicio y condenaron a los inocentes ( Deuteronomio 27:19, Deuteronomio 27:25), y por eso comparten con Jezabel la culpa del asesinato. Es ocioso alegar la restricción que se les impone, decir que habrían muerto si se hubieran resistido a ella; deberían haber muerto en lugar de matar a los inocentes. Pero por su complacencia, la reina podría haber quedado desconcertada. Es razonable esperar que los ancianos, los "jueces y oficiales" de la tierra ( Deuteronomio 16:18), respondan: "Debemos obedecer a Dios en lugar de a los hombres". La historia cuenta de muchos jueces que han resistido los comandos corruptos de su soberano. Durante el gobierno mahometano en España, uno de los califas tomó posesión de un campo perteneciente a uno de sus súbditos. Este hombre, como una desesperada esperanza, declaró su agravio ante el kadi, un hombre conocido por su integridad, y el kadi prometió llevar su caso ante el rey. Cargando su mula con un saco de tierra que había sacado del campo robado, se dirigió a la presencia del príncipe y le pidió que fuera tan bueno como para levantar el saco de tierra sobre sus hombros. El califa intentó cumplir con su pedido, pero la carga le resultó demasiado pesada; no podía moverse, y mucho menos cargarlo. "¡Hombre miserable!" gritó el juez, "mira lo que has hecho. No puedes cargar la carga de una mula de la tierra de este campo del cual has privado a tu sujeto. Cómo, entonces, puedes esperar sostener todo el campo sobre tus hombros en el espantoso ¿día del juicio?" La apelación fue exitosa; El príncipe hizo una restitución inmediata y recompensó al juez. Pero nada de esto hizo los ancianos de Jezreel. Solo temían por sus pieles. Argumentaron que uno u otro debe morir, y si es así, debe ser Nabot. Y así murió, y ellos llevaron la mancha de sangre sobre sus almas.

5. El perjurio de los testigos. No es correcto describir su pecado como perjurio. Fue mucho más que eso. Fue un asesinato real también. Como testigos, tuvieron que lanzar la primera piedra, para tomar la parte principal en la ejecución. Incluso sin esto, fueron culpables de asesinato, porque fue sobre su testimonio que Nabot fue condenado a morir. Comparten con los ancianos, en consecuencia, la culpa de violar los mandamientos sexto y noveno. Pero ellos eran "hijos de Belial" para empezar. No eran ministros de Dios; aún menos fueron los "ungidos del Señor". Y no eran más que instrumentos en la mano de otros. Los ancianos eran la mano; La reina era la cabeza.

Está claro, entonces, que la muerte de Nabot fue un verdadero martirio. Murió víctima de su fe en Dios y su obediencia a la ley. Fue testigo (μάρτυς), en consecuencia, para Dios no menos que Elijah o Elisha. Al igual que Elijah, fue un vindicador público de la ley y selló a su testigo con su sangre. Murió porque no lo negaría; porque otros, sus guardianes y ejecutores, lo violaron y abusaron de él.

Pero si alguno niega su derecho a estar inscrito en el ejército de mártires, solo necesita comparar su final con el del protomartyr Stephen, y de hecho con el de nuestro bendito Señor. La analogía no podría estar más cerca.

1. Las mismas pasiones e influencias actuaban en cada caso. Fue la incredulidad y el orgullo y la codicia ocasionaron la muerte de Nabot. Estas fueron las fuerzas armadas contra nuestro Señor y contra Esteban. ¿Hubo un viñedo codiciado en un caso? entonces había en el otro ( Lucas 20:14, Lucas 20:15).

2. Los tribunales eran igualmente corruptos. El Sanhedrim era la contraparte de los ancianos; el concilio de Jerusalén del de Jezreel ( Mateo 26:59; Hechos 6:12).

3. Los príncipes de este mundo ocasionaron la muerte de Nabot; los príncipes de este mundo tomaron consejo contra el Cristo ( Hechos 4:26, Hechos 4:27) y crucificaron al Señor de la gloria ( 1 Corintios 2:8).

4. El cargo fue el mismo en todos los casos, a saber; blasfemia ( Mateo 26:65; Hechos 6:13). La variación es extremadamente leve: "Dios y el rey" en un caso; "contra Moisés y Dios" en otro ( Hechos 6:11).

5. El cargo fue realizado en cada caso por hombres que violaron la ley ( Juan 17:19; Hechos 7:58), y se hizo en nombre de la ley ( Juan 19:7; Hechos 6:14).

6. Los medios utilizados para comprender la muerte fueron similares en todos los casos, a saber; falso testigo ( Mateo 26:59, Mateo 26:60; Hechos 6:11, 18).

7. Cada uno de estos tres mártires sufrió sin la puerta ( Hechos 7:58: Hebreos 13:12). Como Nabot, Stephen fue apedreado; Como Nabot, nuestro Señor habría sido apedreado si los judíos hubieran tenido el poder ( Juan 18:31), y si el consejo de Dios no hubiera querido lo contrario ( Hechos 4:28).

8. De hecho, hay una diferencia, y es sugerente. Los mártires de nuestra religión oraron por sus asesinos ( Lucas 23:34; Hechos 7:60); los mártires del judaísmo solo podían gritar: "El Señor lo mira y lo exige" ( 2 Crónicas 24:22). La sangre del pacto habla mejor que la sangre de Nabot.

1 Reyes 21:17-11

Represalia Divina

Acabamos de ver a Nabot mártir debido a su fidelidad a la ley; Lo hemos visto asesinado por hombres que en nombre de la ley violaron todas las leyes de Dios y del hombre.

Ahora, la dispensación bajo la cual vivían estos hombres prometía una recompensa presente, una recompensa temporal, a la obediencia, y denunciaba el castigo temporal contra "toda transgresión y desobediencia". Podemos imaginar, en consecuencia, cómo esta tragedia golpearía a los hombres de esa edad. Verían en él un fracaso directo de la justicia. Preguntarían si había un Dios que juzgue en la tierra. Mirarían, y especialmente a los temerosos de Dios entre ellos, en completa perplejidad y angustia en este caso conspicuo del triunfo de la fuerza y ​​el mal. "¿Qué es el Todopoderoso", se sentirían tentados a preguntar, "para que le sirvamos? ¿Y qué beneficio deberíamos tener si le rezamos?" ( Job 21:15.) Estarían tentados a pensar que "en cumplimiento de sus mandamientos no había recompensa; sí, incluso tentados a decir en sus corazones," No hay Dios "(Salmo 53:1).

Habría sido extraño, por lo tanto, que un asesinato tan sangriento y de sangre fría hubiera pasado desapercibido y sin venganza; si los perros se hubieran dejado deleitarse con los restos de Nabot, y a Ahab se le hubiera obligado a entrar en su viña sin protestar. Pero esto no fue así. Los hombres de Jezreel no habían visto el último acto de la tragedia. Deben aprender que "no se calcula nada en medio de la comida; el final paga para todos"; se les debe enseñar a no contar a ningún hombre feliz antes de su muerte. Se les debe recordar que hay un profeta en Israel y un Dios de Israel que de ninguna manera aclarará al culpable. Y así, Elijah, el gran restaurador de la ley, se adelanta para vengar la muerte de Nabot, el guardián de la ley, a manos de los infractores de la ley.

"Levántate, toma posesión de la viña de Nabot, que él se negó a darte por dinero, porque Nabot no está vivo, sino muerto. ¿Se detuvo el rey para preguntar cómo se había producido esta muerte? ¿Sabía el crimen vergonzoso? que se había cometido en su nombre, y debajo de los muros de su palacio? Debe haber sabido algo, si no todo. Incluso si pensara que era prudente no hacer preguntas, aún así recordaría la importante promesa de 1 Reyes 21:7; tendría algunas sospechas sobre el propósito para el cual se requería el sello real; y sería claro para él, incluso si no supiera las circunstancias exactas, que de alguna manera Jezabel había compadecido la muerte de Nabot. él que esta viña fue comprada al precio de la sangre.

Pero no dejará que consideraciones como estas dificulten su disfrute. Todo lo que piensa o le importa es esto, que el viñedo es suyo y que puede entrar en él de inmediato. Él entrará en él de inmediato. Su carro lo llevará al lugar. Verá su nueva propiedad ese día; él comenzará su jardín de hierbas inmediatamente.

Los ciudadanos de Jezreel, los "ancianos" y los "hijos de Belial" entre ellos, ven el carro real cruzando la llanura, cruzando la colina y entrando en la ciudad. Saben muy bien cuál es su destino. Apenas hay un niño en la ciudad, pero adivina el recado del rey. No les sorprende cuando el carro y su escolta pasan a la viña de Nabot. Pero aprenderán, y a través de ellos todo Israel aprenderá, que hay un Dios justo en el cielo, y que incluso el rey es responsable ante un Poder Superior; y sabrán que Dios mismo está en contra del malhechor, y rendirá a cada hombre según sus obras ( Proverbios 24:12; Mateo 16:27; 2 Timoteo 4:14) .

¿Para quién es este que se acerca al rey mientras se para en la codiciada viña y da forma a sus proyectos al respecto? Es un profeta; el vestido lo demuestra; una mirada muestra que es el temido y misterioso profeta Elijah. "He aquí Elijah" ( 1 Reyes 18:8, 1 Reyes 18:11) está en sus labios. ¿De dónde ha venido? Desde el día del Carmelo ha estado oculto a su vista. A menudo se habían preguntado por qué había desaparecido tan repentinamente; si todavía estaba vivo; si el Espíritu lo había arrojado sobre alguna montaña o en algún valle ( 2 Reyes 2:16); si se estaba escondiendo entre extranjeros como lo había hecho antes. Y ahora él está entre ellos nuevamente. Y Jehu y Bidkar al menos ( 2 Reyes 9:25), y probablemente otros con ellos, actualmente comprenden la razón de su repentina reaparición. "¿Has matado", truena, "y también has tomado posesión?" Ven la mirada culpable en el rostro de Acab; notan su palidez cenicienta; observan cómo tiembla impotente de pies a cabeza. Entonces oyen la terrible fatalidad, y sus oídos tiemblan, cuando las apasionadas palabras de Elijah caen sobre ellos: "Así dice el Señor: En el lugar donde los perros lamieron la sangre de Jezabel, los perros lamerán tu sangre, incluso la tuya". Oyen, y Acab oye, que para él se reserva una muerte tan cruel y vergonzosa como la de Nabot; que, por muy rey ​​que sea, llegará a los perros al final. Pero más: actualmente aprenden que para sus hijos, nacidos en la púrpura y delicadamente cuidados, sigue habiendo un cálculo; que su sangre debe ser derramada, sus cuerpos desgarrados de bestias, como los de los hijos de Nabot. Ni el orgulloso Jezabel, el motor principal en este asesinato, escapará. En el espacio abierto antes de la muralla de la ciudad, los perros que devoraron la carne de Nabot se deleitarán con su cadáver. Todo esto fue dicho en el día amplio, antes del rey y el séquito, por un profeta cuyas palabras nunca habían caído al suelo. El rey es descubierto; es llevado con las manos en la masa por el pecado, ayer el crimen, hoy la sentencia. Podemos comparar los sentimientos de ese grupo parado en el viñedo con los de esa multitud creciente que vio a Robespierre parado debajo de la guillotina a la que había enviado tantos. cientos de franceses. "Sí, Robespierre, hay un Dios". Podemos imaginar cómo se quedaron un rato paralizados en el lugar; cómo, cuando Elijah había arrojado sus palabras al rey, se alejó y las dejó molestar en su mente. Pero la cosa no se hizo en una esquina, y no podía mantenerse en secreto. Cuando el carro regresa a Samaria, el hombre de la calle, el campesino en el campo, perciben que algo malo ha sucedido. La noticia de la reaparición de Elijah se propaga como un incendio forestal; sus mordaces palabras pasan de labio a labio; cada pueblo y aldea pronto sabe que Nabot está vengado; sabe que con qué medida le reinaron el rey y la reina se les medirá nuevamente.

Las lecciones que esta manifestación pública del justo juicio de Dios tuvo para los hombres de esa época, y algunas de las cuales aún tiene, pueden ser expuestas brevemente en las palabras de las Escrituras. Entre ellos están estos:

1. "Los ojos del Señor están en todo lugar contemplando el mal y el bien" ( Proverbios 15:3); Dios lo sabe, y hay conocimiento en el Altísimo (Salmo 73:11; cf. Salmo 11:4).

2. "En verdad hay una recompensa para el justo; en verdad él es un Dios que juzga en la tierra" (Salmo 58:11). "Te das cuenta de la travesura y el rencor, para recompensarlo con tu mano" (Salmo 10:14).

3. "Asegúrate de que tu pecado te descubra" ( Números 32:23).

4. "Aunque la mano se una en la mano, los impíos no quedarán sin castigo" ( Proverbios 11:21).

5. "Me acercaré a ti en juicio, y seré un testigo rápido contra los hechiceros, y contra los adúlteros, y contra los falsos juramentos, y contra aquellos que oprimen al asalariado en su salario, la viuda y el huérfano, y que aparta al extraño de su derecha, y no me temas, dice el Señor "( Malaquías 3:5).

6. "El que derrame la sangre del hombre, por el hombre será derramada su sangre" ( Génesis 9:6).

7. "Vida por vida, ojo por ojo, diente, diente, mano o mano, pie por pie, ardor por ardor, herida por herida, franja por franja" ( Éxodo 21:23-2). "A Dios le encanta castigar con represalias" (Hall),

1 Reyes 21:28, 1 Reyes 21:29

Arrendamientos divinos.

Si tuviéramos que buscar las Escrituras a través de una prueba de que "la propiedad de Dios es siempre tener misericordia", y que el juicio es su extraña obra, ¿dónde deberíamos encontrar una más llamativa y eminente que en esta recesión hacia Acab? Considerar -

I. EL PECADO DE AHAB. A este respecto, "no había nadie como él". "Se vendió a sí mismo para trabajar en la maldad". No fue solo por el asesinato de Nabot que la sentencia de 1 Reyes 21:19-11 se pronunció contra él; fue por los variados y acumulados pecados de un reinado de veinte años. Entre estos estaban -

1. El pecado del cisma. Continuó la adoración de los terneros (1 Rey 16: 1-34: 81). Guardó "los estatutos de Omri". A pesar de las advertencias de los profetas y de la historia, mantuvo los santuarios, sacrificios, sacerdotes, de Betel y Daniel.

2. El pecado de su matrimonio. "¿Fue algo fácil caminar en el camino de Jeroboam que debe llevar a la esposa de Jezabel" ( 1 Reyes 15:31 Hebreos), en violación directa de la ley ( Deuteronomio 7:1), sin tener en cuenta el ejemplo de Salomón? Colocar a tal mujer, hija de tal casa, en el trono de Israel era insultar a la verdadera religión y cortejar su derrocamiento.

3. El pecado de la idolatría. ( 1 Reyes 16:32.) Samaria tenía su casa de Baal, su altar para Baal. Lo hizo de manera muy abominable siguiendo a los ídolos ( 1 Reyes 21:26).

4. El pecado de impureza. Esto estaba involucrado, como ya hemos comentado, en la idolatría de esa época. "Acab hizo una Asera" ( 1 Reyes 16:32). De hecho, es a las impurezas de la adoración cananea que se refieren las palabras que acabamos de citar (versículo 26). Las abominaciones de los amorreos no deben ser nombradas entre los cristianos.

5. El pecado de perseguir a los profetas. Es muy posible que Acab mismo no fuera un perseguidor, pero Jezabel sí, y debería haberla contenido ( 1 Samuel 3:18). Él era directamente responsable de sus actos. Ella le debía su poder, lugar e influencia.

6. El pecado de liberar al perseguidor del pueblo de Dios. El perdón y el favor que le otorgó a Ben-hadad se mencionan como parte de la provocación con la que provocó al Señor ( 1 Reyes 20:42). Surgió de su olvido de Dios. Él ignoró por completo la voluntad y el placer de Dios en el asunto. Ver p. 492.

7. El pecado de matar a Nabot y sus hijos. Pues con este crimen se acusa a Ahab. "¿Has matado?" Ayer vi la sangre de Nabot; y te recompensaré "( 2 Reyes 9:26). Quizás se halagó de que ese pecado yacía en la puerta de Jezabel. Si es así, pronto será engañado.

Tal fue el séptimo pecado de Acab. Considerar-

II SUS AGRAVACIONES. Aumentaba su culpabilidad de que ...

1. Era el ungido del Señor. Él era el jefe de la Iglesia judía. Fidei Defensor: esta era la función más importante de un verdadero rey de Israel. Su misma posición le recordó la graciosa y maravillosa historia de sus padres. A él se le concedió ser el representante del cielo para el pueblo elegido. Cuán grande fue el pecado cuando el defensor de la fe se convirtió en su opresor, cuando el "padre lactante" de la Iglesia lo depravó y lo prostituyó.

2. Había sido testigo de milagros. La sequía, el fuego, la lluvia, todos estos signos y fichas se habían forjado en su presencia. A él se le mostró que él podría saber que el Señor Él era Dios ( Deuteronomio 4:35, Deuteronomio 4:36; cf. 1 Reyes 18:39). ¿Alguna vez el rey escuchó la voz de Dios como lo había hecho?

3. Había sido milagrosamente ayudado y entregado. Cf. 2 Crónicas 26:15. Si no prestó atención a las señales, debería haber sido movido por las victorias que Dios le había otorgado. Estas fueron pruebas claras de que solo el Señor era Dios ( 1 Reyes 20:13, 1 Reyes 20:28). Pero ni las plagas, ni los signos, ni las victorias movieron ese corazón rebelde. Apenas está en casa de sus compatriotas sirios, para disfrutar del fruto de su éxito, de lo que se presta al pecado nuevo, al asesinato y la opresión. Él, el albacea y el guardián de la ley, conspira en el asesinato de un sujeto respetuoso de la ley. Consideremos ahora:

III. Su arrepentimiento. Ahora que es descubierto y denunciado, como Félix, tiembla. Cuando Elijah se para sobre él y anuncia el destino de su casa, ve una horrible visión de sangre y masacre. El jardín de hierbas que ha imaginado desaparece de su vista. Él ve en su lugar su propio cuerpo destrozado arrojado al terreno donde estaba parado. Ve sus manos, sus pies, su cara carcomida por las curvas de la ciudad contigua. Él ve a su orgullosa consorte despojada de su atuendo de seda, sufriendo una indignidad similar en la zanja vecina. Él ve a sus hijos, el fruto de su cuerpo, estirados en las calles de la ciudad, o en la campaña abierta, una fiesta para el chacal y el cuervo carroñero. "Como la casa de Jeroboam", "como la casa de Baasha", conocía los horrores involucrados en estas palabras. Un horrible temor lo abruma. Está herido por la compulsión repentina. Debe alejarse de este lugar maldito de inmediato. Entonces podría haber dicho con justicia a su auriga: "Gira tu mano y llévame, porque estoy herido" ( 1 Reyes 22:34). Una flecha de los labios de Elijah le atravesó el arnés. Monta su carro, lo lleva por la llanura, lo lleva a su palacio, ya no "pesado y disgustado", sino completamente aplastado y aterrorizado. Una vez más, roba a su dormitorio, vuelve la cara hacia la pared y no come pan. En vano, la reina trata de reírse de sus miedos. Ningún instrumento musical puede encantar su melancolía, ningún médico puede ministrar a esa mente enferma. No puede desterrar esa visión de sus pensamientos. Lo persigue como una pesadilla. ¿No puede evitar la perdición? ¿No puede hacer las paces con el cielo? Pero ha perdonado últimamente al enemigo cruel y persistente; ¿no hay perdón para él? Hará el esfuerzo. Él también "ceñirá la tela de saco en sus lomos, y se pondrá una soga en la cabeza", e irá al gran rey de Israel. Se levanta de su sofá un hombre más triste y más sabio. Desgarra sus vestiduras reales y las arroja de él; asume la vestimenta de humillación, ayuna, reza, va suavemente. Es cierto que su penitencia no fue profunda ni duradera ( 1 Reyes 22:8, 1 Reyes 22:26), pero sin duda fue—

1. Sincero mientras duró. Es un error llamarlo la "sombra de un arrepentimiento". Había una verdadera contrición, no solo miedo al castigo, sino también pena por su pecado. Podemos estar seguros de que, como un ex rey de Israel, su grito fue: "He pecado contra el Señor" ( 2 Samuel 12:13).

2. Abierto y público. Su reina, sus cortesanos, vieron la tela de saco, marcaron la voz baja, el ojo abatido, y supieron lo que significaba (versículo 29). "¿Ves cómo, Acab?" etc; implica que fue notorio. El crimen era conocido de todos los hombres; la pena y la humillación deben ser lo mismo.

3. Marcado por la restitución. La Escritura no lo dice, pero no necesita decirlo. No podría haber arrepentimiento real, ciertamente no ceder, por parte de Dios mientras Acab mantuviera la viña. Sus oraciones habrían sido ignoradas mientras hubiera una mentira en su mano derecha. Un "ladrón penitente" siempre ha restaurado el robo. Acab no pudo recordar a Nabot a la vida. Pero él podría entregar la viña a la viuda, y podemos estar seguros de que lo hizo.

Pero este arrepentimiento, esta auto degradación se observó, se observó cuidadosamente fuera del palacio. A medida que día tras día, con el corazón contrito y la cabeza inclinada y los pasos suaves, el miserable rey se movía entre sus criados, el Dios misericordioso y el Padre de los espíritus de toda carne contemplaba a su pródigo que regresaba, anhelado por él, corrió a su encuentro. El que no rompa la caña magullada ni apague la mecha humeante acogió las primeras señales débiles de contrición. La sentencia de condena será diferida. La misma voz que acaba de tronar, "¿Has matado?" etc; ahora se calla en ternura. "¿Ves?", Dice, "¿ves cómo Acab se humilla delante de mí? Porque", etc. (versículo 29). Acab recibe

IV. PERDÓN. Y este perdón, debe observarse, fue:

1. Instantáneo La rebelión había durado años. El perdón sigue los pasos del arrepentimiento. Mientras hablaba, Dios escuchó. Cf. Daniel 10:12.

2. Gratis y completo. Si el arrepentimiento de Acab, es decir, hubiera sido duradero, la sentencia habría sido revocada en lo que a él respecta. Finalmente no fue revertido debido a su pecado posterior y el de sus hijos. La culpa de la sangre inocente, sin duda, solo podría ser purgada por la sangre del que la derramó ( Números 35:33), y debe recordarse que Jezabel nunca fue incluida en el perdón. Pero es probable que Dios, para "mostrar todo sufrimiento", hubiera ahorrado al rey y a sus hijos, si se hubieran alejado de su mal camino.

3. Condicional. "Dum se bere gesserit". Esta disposición siempre se entiende, si no se expresa.

4. Perdido. Cuando Acab se volvió como un perro a su vómito, entonces la espada que había estado enfundada saltó de su vaina nuevamente, y de repente fue destruido, y eso sin remedio.

HOMILIAS DE J.A. MACDONALD

1 Reyes 21:1

La codicia.

Entre los argumentos utilizados por Samuel para desalentar al pueblo de Israel de desear un rey, dijo: "Él tomará tus campos, tus viñas y tus olivares, incluso los mejores". Tenemos en los versos ante nosotros un ejemplo notable de la verdad de este pronóstico, entendiendo la codicia en un mal sentido.

I. EL DESEO, EN RESUMEN, NO ES COVETO.

1. Es el principio de los intercambios.

(1) Si las personas no tuvieran el deseo de poseer algo más allá de lo que han adquirido, no habría motivo para comerciar. De la mujer virtuosa se dice: "Ella considera un campo y lo compra: con el fruto de sus manos planta un viñedo" ( Proverbios 31:16).

(2) Todo el comercio se basa en el deseo de realizar intercambios.

2. Pero el comercio es fructífero en bendiciones.

(1) Hay males relacionados con el comercio, a saber; donde entran en juego prácticas deshonestas. Pero estas son intrusiones; y son denunciados como "ilegítimos" y "no comerciales".

(2) El comercio genuino da empleo rentable al pensamiento y al trabajo.

(3) Trae correspondencia a los países y pueblos del mundo entero. De este modo, aumenta nuestro conocimiento de esos países, sus pueblos y productos, y otros. sabio estimula la ciencia.

(4) Fomenta la filantropía. Se proporciona alivio para las angustias a través de hambrunas, inundaciones, incendios, terremotos; y se organizan misiones religiosas.

3. Se debe alentar el deseo, bien dirigido.

(1) Estar absolutamente sin deseo por las cosas malvadas sería un estado feliz. Por lo tanto, este estado debe ser sinceramente deseado.

(2) También existe el deseo positivo de ser como Cristo. Esto apenas puede ser demasiado vehemente.

(3) Acab no parece haberse señalado a sí mismo en ninguna de estas direcciones.

II EL DESEO ILÍCITO ES COVETO.

1. No debemos desear lo que Dios ha prohibido.

(1) Aquí Acab estaba equivocado al desear la viña de Nabot. Era la "herencia de sus padres", transmitida en la familia de Nabot, desde los días de Josué, y habría sido ilegal para él separarse de ella ( Levítico 25:23; Números 36:7).

(2) Acab se equivocó al tentar a Nabot a transgredir el mandamiento del Señor. Nunca debería haber alentado un deseo, cuya satisfacción implicaría tal consecuencia.

(3) Fue un acto piadoso en Nabot, quien, sin duda en las cosas legales, estaría encantado de gratificar al rey, por haberse negado indignado a gratificarlo aquí. "El Señor me ha prohibido que te dé la herencia de mis padres". Tenía su mandato del Señor. Él consideraba su herencia terrenal como una promesa de un celestial.

2. Esta regla requiere el estudio de la palabra de Dios.

(1) Es de suma importancia para nosotros conocer la voluntad de Dios. Esto lo ha revelado en las Escrituras.

(2) En casos de transgresión no podemos alegar ignorancia cuando tenemos la Biblia en nuestras manos. Tampoco podemos pasar ahora nuestra responsabilidad a nuestros maestros.

(3) ¿Hacemos un uso adecuado de nuestras Biblias? ¿Los estudiamos? ¿Los leemos en oración? No debemos vender la herencia moral que hemos recibido del pasado.

III. EL DESEO INORDINADO ES COVETO. Algunas cosas son legales sin límite. Tales son los reclamos directos de Dios.

(1) El amor de Dios. Podemos amarlo con todo nuestro corazón. No podemos amarlo demasiado, ni desear demasiado su amor.

(2) El servicio de Dios. Esto, de hecho, es otra forma de amor; porque el amor se expresa en servicio ( Juan 14:15, Juan 14:23; Romanos 13:10; Gálatas 5:14; 1 Juan 5:3).

(3) El conocimiento de Dios. Para amar y servir a Dios perfectamente, debemos tener un conocimiento perfecto de Él de acuerdo con nuestra capacidad. No podemos desear demasiado este conocimiento.

(4) Si Acab hubiera amado, servido y conocido a Dios con perfecto deseo, habría encontrado tal satisfacción que le hubiera hecho imposible haberse enfurruñado como lo hizo porque no podía obtener la viña de Nabot. Cuando Dios está ausente hay un vacío inquieto; nada puede satisfacer un espíritu impío.

2. Otras cosas son legales en medida.

(1) De lo contrario, interferirían con los reclamos directos de Dios. La criatura no debe competir con el Creador. "No tendrás dioses ajenos a mi lado".

(2) El deseo de cosas sensibles y temporales no debe desplazar el deseo de cosas espirituales y eternas. Amar al inferior preferiblemente al superior es depravar los afectos.

(3) Hubiera sido lícito para Acab haber comprado un contrato de arrendamiento de la viña de Nabot a un precio justo, dejándolo en poder de Nabot para haberlo redimido; y para que vuelva a Nabot o sus herederos en el jubileo ( Levítico 25:23-3). Pero este deseo de poseerlo, incluso bajo estas condiciones, no podría justificarse si un rechazo lo llevara a su casa "pesado y disgustado" y enfermo de disgusto. El descontento de Acab trajo su propio castigo. Era un rey, pero descontento. El descontento es una enfermedad del alma más que de las circunstancias.-J.A.M.

1 Reyes 21:5

Una nación pecaminosa.

El tiempo fue cuando la nación hebrea era grande y respetada, "una alabanza en la tierra" para los reyes sabios y honorables, para los magistrados rectos y nobles, y para un pueblo fiel y verdadero. ¡Pero cómo ha cambiado todo esto! Una imagen más lamentable de la depravación nacional apenas podría dibujarse que la presentada en el texto. Aquí tenemos-

I. UN PALACIO INIQUITO.

1. El rey no tiene principios.

(1) Verlo "pesado y disgustado", enfermo de ira y disgusto, acostado en la cama en un mal humor, con la cara vuelta, negándose a comer. ¿Y para qué? ¿Qué terrible calamidad le ha sucedido? ¡Simplemente que no podía tener la viña de Nabot para un jardín de hierbas!

(2) Pero, para empeorar las cosas, no podría tenerlo sin inducir a Nabot a transgredir la ley de Dios (ver Levítico 25:28). Nabot respetaba demasiado la ley. Acab estaba realmente malhumorado contra Dios I

(3) ¿Qué modelo de rey es este? ¿Cómo podría esperar que sus súbditos sean respetuosos de la ley cuando les mostró este ejemplo? ¡Qué alma real se lo toma tan en serio que además de su reino no puede tener esta viña!

2. Su reina es una "mujer maldita".

(1) Tal es el estilo en el que Jehu la describe ( 2 Reyes 9:34). Parece que nunca ha fallado en ningún incidente de su vida para justificar esta descripción.

(2) Ahora ella promete darle a Acab la viña de Nabot. Por lo tanto, alentó su mal humor, en lugar de señalarle a él, como debería haber hecho, su locura.

(3) Ella logrará esto mediante un acto de despotismo cruel y traicionero que difícilmente tendrá paralelo en la historia ( 1 Reyes 21:8). Convierte a su flexible esposo en cómplice, utilizando, con su consentimiento, su sello de estado, como probablemente había hecho antes cuando destruyó a los profetas del Señor ( 1 Reyes 18:4), para dar autoridad a la misiva. de la muerte. Ella se involucró en este negocio con mayor facilidad porque Nabot parece haber sido uno de los "siete mil" que no cederían ante Baal.

II Una magistratura sin escrúpulos.

1. Su servilismo es horrible.

(1) No se alza la voz de ningún noble o anciano en Jezreel en protesta por la orden del palacio de asesinar a Nabot. Con los ojos bien abiertos, porque los hijos de Belial no se encuentran para ellos; tienen que procurar estos desgraciados; proceden a dar efecto a la terrible tragedia.

(2) ¿Qué motivo puede influir en ellos? Le tienen miedo a Jezabel. Conocían su poder sobre Acab, y sabían que la crueldad y la venganza de su naturaleza era más que una resolución masculina.

(3) ¿Pero dónde estaba su temor a Dios?

2. Se agrava por la traición.

(1) Nabot fue uno de ellos. ¡No es esto sugerido en las palabras, "los ancianos y nobles que estaban en la ciudad, habitando con Nabot"! Entonces, ¿no hay voz de amistad vecina para hablar por Nabot? No se alza la voz.

(2) Si una voz encontrara coraje, seguramente otras lo harían, y se podría encontrar en la secuela que el sentido de la justicia estaría representado por tales números e influencia que incluso Jezabel podría dudar en vengarse de ellos. Pero no se levantó una voz.

3. La traición se ve agravada por la hipocresía.

(1) La tragedia comienza con un ayuno. Esto se proclama aparentemente para evitar de la nación los juicios de Dios supuestamente provocados por los crímenes de Nabot. ¡Cuánto más apropiado se había proclamado para evitar el juicio provocado por los crímenes de los asesinos de Nabot!

(2) La acusación es: "Blasfemaste contra Dios y el Rey", (ברכת אלהים ומלךְ), que según algunos, "Has bendecido a los dioses falsos y a Molech". Parkhurst dice: "Los léxicos tienen absurdamente, y contrariamente a la autoridad de las versiones antiguas, dado a este verbo (ברךְ) la sensación de maldecir en los seis pasajes siguientes: 1 Reyes 21:10, 1 Reyes 21:13; Job 1:5, Job 1:11; Job 2:5, Job 2:9. En cuanto a los dos primeros, el LXX. Render ברךְ en ambos casos por ευλογεω, y así la Vulgata de bendico, para bendecir. Y aunque Jezabel era ella misma una idolatra abominable, sin embargo, como la ley de Moisés seguía vigente, parece haber sido lo suficientemente perversa como para haber destruido a Nabot la falsa acusación de bendecir a los paganos Aleim y Molech, que lo sometieron a muerte por Deuteronomio 13:6; Deuteronomio 17:2 ".

(3) ¡Qué abominables crueldades se han perpetrado bajo el nombre de religión!

III. UNA GENTE DESMORALIZADA.

1. Los hijos de Belial están a la mano.

(1) Parece que no ha habido ninguna dificultad para conseguir hombres tan perdidos en la verdad y la misericordia que fácilmente rechacen la vida de un buen ciudadano. Tampoco es de extrañar cuando toda la magistratura son hijos de Belial, no mejor que aquellos a los que subordinaron. Jezabel no vio dificultad en conseguirlo. Los nobles y ancianos de Jezreel no encontraron ninguno.

(2) Los hijos de Belial sin duda fueron pagados por sus servicios. La "consideración" no se menciona. ¡A qué no se rebajarán algunos hombres para ganar! ¡Qué van a poner en peligro en la eternidad! ¡Y por qué bagatela!

2. No se alza la voz por la justicia.

(1) Nabot no tiene audiencia en su defensa. Con la sentencia dada, se apresura a morir apedreado.

(2) Su familia se sacrifica junto con él (ver 2 Reyes 9:26). Esto fue sobre el principio de que la familia de Acán tuvo que sufrir con él ( Josué 7:24). ¡Pero qué diferentes son los casos!

(3) A menos que la familia de Nabot hubiera perecido con él, la viña no habría caído a la corona. Esto sería una objeción a que Jezabel contratara a los hijos de Belial para asesinar a Nabot, ya que los herederos de Nabot aún tendrían que ser eliminados. La melancolía es la condición de la nación en la que el derecho se sacrifica por el poder. "El pecado es un reproche para cualquier persona" - J.A.M.

1 Reyes 21:15-11

Inquisición Divina

Acab no perdió tiempo en cosechar el fruto de la maldad de Jezabel. Al día siguiente, después del asesinato de Nabot y su familia, lo encontramos tomando posesión de la codiciada viña (ver 2 Reyes 9:26). Pero en todo este oscuro negocio había un Espectador invisible, cuya presencia no parece haberse tenido suficientemente en cuenta,

I. DIOS ES UN OBSERVADOR OMNISCIENTE.

1. Inspecciona todas las acciones humanas.

(1) Estaba presente en el palacio mirando al rey de Israel cuando se enfurruñaba y se enfermaba en su cama. Su ojo también estaba lleno sobre Jezabel cuando ella propuso su cura para el disgusto del monarca. "Tú Dios me ve".

(2) Estuvo presente en ese tribunal de justicia cuando el honesto Nabot fue "puesto en lo alto entre la gente". Fue testigo de los hijos de Belial mientras juraban los cinco de una familia digna. Miró a los rostros de los "nobles" y los "eiders" de Jezreel que se burlaron de estos perjuros. "Tú Dios me ve".

(3) Era un espectador en el lugar de ejecución. Él vio la firmeza del paso de Nabot, y notó bien la influencia de sus hijos cuando salieron a sufrir por justicia. Y la hinchazón de cada músculo de aquellos que arrojaron las piedras se midió por su visión penetrante. "Tú Dios me ve".

2. Examina todos los motivos humanos.

(1) Distinguió claramente la abominable hipocresía del "ayuno" de Jezabel. Se proclamó aparentemente para evitar de la nación los juicios divinos provocados por la supuesta blasfemia o idolatría de Nabot. La viña de Nabot tenía más que ver con eso que su crimen. ¡Es "algo nuevo en la tierra" ver a Jezabel celosa por el honor de Jehová!

(2) Sabía por qué los hijos de Belial se perjuraron públicamente, y calculó con precisión el precio por el cual vendieron la vida de ciudadanos honorables. También estimó el miedo cobarde a la ira de Jezabel, en lugar del encuentro con el que los magistrados llevaron a cabo sus instrucciones perversas. "Nobles" y "ancianos" eran contados por hombres; perjuros, asesinos y dastards fueron contados por Dios.

(3) Pesó muy bien el motivo que nervió los músculos de cada hombre que levantó una piedra contra la vida de Nabot. Si alguno fue engañado por la hipocresía de las autoridades, y pensaba que "servían a Dios" cuando arrojaban las piedras, se reconocía su sinceridad; y los que no fueron engañados también fueron conocidos.

3. Nada se olvida ante Él.

(1) Cuando ve el final desde el principio, también ve el principio desde el final.

(2) Nunca olvidemos que Dios nunca puede olvidar. Cada acción de nuestras vidas está presente con Él, por lo que cada palabra, por lo que cada pensamiento e intento del corazón. Por lo tanto-

II DIOS ES UN JUEZ SUPREMO.

1. Hace amargo el pecado para el pecador.

(1) La adquisición de la viña, a pesar de los asesinatos, al principio fue tan agradable para Acab que curó su enfermedad, y él "se levantó para bajar a la viña de Nabot el Jezreelita, para tomar posesión de ella". Y este es a menudo el primer efecto de la gratificación de la codicia.

(2) ¡Pero qué transitoria es la indigna satisfacción! Pronto le sucede una temporada de reflexión. La repentina aparición de Elijah en la escena llenó a Ahab de alarma. Su conciencia ahora trajo su culpa a casa, y antes de que Elijah pronunciara una palabra, el rey exclamó: "¿Me has encontrado, oh enemigo mío?" Este era el lenguaje del odio y el miedo mezclados (ver Gálatas 4:16). La presencia del bien es una reprensión silenciosa y efectiva a los malvados.

(3) La enormidad de la culpa de Acab le fue traída a casa por las preguntas: "¿Has matado y también tomado posesión?" Ha matado, porque al tomar posesión sanciona los medios por los cuales se hace su título (ver Job 31:39; Jeremias 22:18, Jeremias 22:14; Habacuc 2:12).

(4) El Espíritu Santo de Dios aún, por medio de la palabra de profecía, si no es por los labios de los profetas vivos, lleva la culpa a las conciencias de los pecadores y los llena de vergonzosa vergüenza.

2. Transmite juicios en su providencia. Leemos este principio en las denuncias pronunciadas por Elijah.

(1) Sobre Acab. "En el lugar donde los perros lamieron la sangre de Nabot, los perros lamerán tu sangre, incluso la tuya". Esto se cumplió (ver 1 Reyes 22:38). Pero, ¿cómo "en el lugar?" porque Nabot sufrió cerca de Jezreel. Jezreel es, generalmente, llamado Samaria, siendo como Betel, una de las "ciudades de Samaria" (ver 1 Reyes 13:32). Entonces, en 1 Reyes 21:16, se dice que la viña de Nabot está en Samaria. El pasaje se traduce más claramente así: "Y la palabra de Jehová vino a Elías el Tishbite, diciendo: Levántate, desciende para encontrarte con Acab el rey de Israel, que está en Samaria; he aquí, en la viña de Nabot, donde él está bajado para tomar posesión de él ".

(2) Sobre la familia de Acab ( 1 Reyes 21:21, 1 Reyes 21:22, 1 Reyes 21:24). Esta fue una represalia por la familia de Nabot sacrificada con él (ver 2 Reyes 9:26). Todo fue al pie de la letra (ver 2 Reyes 9:10.)

(3) Sobre Jezabel. La "mujer maldita" está significativamente ejecutada ( 1 Reyes 21:23). La retribución se realizó de manera significativa (ver 2 Reyes 9:36).

(4) Esta ley de retribución en los juicios de la Providencia no se limita a la historia sagrada. Orestes lo reconoció cuando le dijo a AEgisto:

"Ve a donde mataste a mi padre, para que en el mismo lugar tú también puedas morir".

Puede leerse en cada historia completa y precisa.

3. Finalmente juzgará al mundo.

(1) Porque Nabot y su familia aún no han sido vindicados. La providencia ha reivindicado su reputación; pero tienen que ser vindicados en persona también. Para este fin, todas las partes involucradas en su asesinato tendrán que estar cara a cara, con sus corazones expuestos a la luz clara y la presencia sensible de la Justicia Omnisciente. ¿Qué defensa pueden establecer los hijos de Belial? Los magistrados? Jezabel? Acab?

(2) ¡Qué día de vindicaciones será para todos los justos! ¡Qué día de confusión para todos los malvados! Todo se ajustará correctamente en esa oración final ( Mateo 25:34, Mateo 25:41, Mateo 25:46). - J.A.M.

1 Reyes 21:25-11

El arrepentimiento de Acab.

Después de la terrible sentencia pronunciada por Elijah sobre Acab por sus enormidades, sigue este relato de su arrepentimiento. El registro enseña:

I. QUE HAY ARREPENTIMIENTO PARA LOS MÁS VILLOS.

1. Acab respondió a esta descripción.

(1) Él "forjó la maldad". Así lo hemos hecho todos. Pero la suya era malvada sin un orden común. "Hizo muy abominablemente siguiendo a los ídolos, según todas las cosas como lo hicieron los amorreos, a quienes el Señor echó delante de los hijos de Israel". (Ver Génesis 15:16; 2 Reyes 21:11.)

(2) Obligó esta maldad "a los ojos del Señor", como no lo hicieron los amorreos, ya que no tenían los privilegios religiosos de un israelita. Acab en particular tenía pruebas de la presencia de Dios. El cierre y la apertura de los cielos, a saber, junto con el milagro en Carmel. Donde se da mucho se requiere mucho.

(3) Se había "vendido a sí mismo" para trabajar esta maldad. (Ver Romanos 7:14.) Era esclavo de Jezabel, esclavo de Satanás. Se tambaleó con fuerza en su servidumbre.

(4) Ninguno de sus predecesores había ido tan mal. "No había ninguno como Ahab" (ver 1 Reyes 16:33). Jeroboam había "hecho pecar a Israel", y Omri, por instigación de Acab, hizo "estatutos" para confirmar ese pecado. (Ver Miqueas 6:16.) Acab fue más allá y estableció la adoración de Baal, con sus abominaciones acompañantes de Ashere. (Ver 1 Reyes 16:29-11.)

(5) Estaba en la peor compañía. Se había casado con una "mujer maldita" y se sometió a ser llevado por ella a los extremos de la maldad. "A quien despertó Jezabel su esposa". Bajo su instigación, él consintió en una masacre total de los hijos de los profetas; y ahora ella lo convierte en su cómplice en el asesinato de Nabot, con sus atrocidades concomitantes.

2. Sin embargo, Acab tomó en serio el mensaje de Dios.

(1) Creía en la terrible frase, como tenía buenas razones para hacerlo, porque vino de la mano de Elijah. En toda su experiencia anterior había descubierto que la palabra del Señor en la boca de Elías era verdad.

(2) Ahora, con su muerte vívidamente delante de él, y la terrible muerte de su casa, todo el fruto de sus crímenes, estos crímenes vuelven a vivir y pasan en un orden formidable ante sus ojos. (Ver Sal.1: 1-6: 21.) Entre los espectros que se moverían ante él estarían los del Naboth recién asesinado con sus hijos.

(3) Esta fantasmagoría espantosa sería para él una premonición de las solemnidades del juicio final en el que los miles de heridos, ya sea en cuerpo o alma, por su mala conducta e influencia, clamarían a la justicia de Dios por venganza sobre el culpable real.

3. Se humilló en consecuencia.

(1) Ante Jehová. Él "alquila su ropa" en señal de profundo dolor. (Ver Génesis 37:34; Job 1:20; Esdras 9:8.) Se puso cilicio sobre la carne, ayunó, se acostó en cilicio y se fue suavemente. Aquí estaban todos los signos de profunda contrición ante Dios. Eran símbolos de la oración del corazón por la misericordia.

(2) Ante los hombres. Para ponerse el cilicio, dejó a un lado las túnicas de estado en las que se había enorgullecido. En lugar de moverse con su antiguo vagabundo real, ahora "se fue suavemente". (Compare Isaías 38:15.) Se movió con el paso tímido de un culpable.

(3) ¿Quién dirá que su arrepentimiento no fue genuino? Dios no lo dijo. Luego, de hecho, profesó "odiar" a un fiel siervo de Dios ( 1 Reyes 22:8). ¿Pero qué prueba esto? Simplemente que luego recayó en pecado. Y nos advierte que no presumamos ningún dogma de perseverancia final infalible, sino que, con la ayuda de Dios, "trabajemos nuestra propia salvación con temor y temblor".

II QUE HAY MISERICORDIA PARA EL PENITENTE.

1. Dios observó el arrepentimiento de Acab.

(1) Lo observó antes que el hombre. Vio sus primeros movimientos en lo más profundo de su corazón. Vio al hijo pródigo "mientras aún estaba muy lejos" ( Lucas 15:20).

(2) Sin duda, Él gentilmente alentó estos movimientos para que maduraran en confesión. ¿Y la bondad de Dios no conduce aún a los hombres al arrepentimiento, incluso a los más viles?

2. Le llamó la atención a Elijah.

(1) Al profeta le dijo: "Ve cómo se humilla Acab delante de mí". Esto fue un estímulo para el hombre de Dios. Su labor no fue en vano. Acab requirió un valor moral para humillarse ante Jehová en presencia de Jezabel.

(2) Dios en su bondad dirige a sus siervos a los penitentes para que puedan ministrarles palabras de aliento. Ananías fue enviado a Saúl ( Hechos 9:11).

3. Extendió su misericordia al suplicante.

(1) "Porque él se humilla delante de mí, no traeré el mal en sus días: pero en los días de su hijo traeré el mal sobre su casa". La misericordia no es una inversión de la travesura, tampoco lo fue el arrepentimiento. La travesura está hecha y no se puede revertir. Por lo tanto, se debe desear fervientemente la piedad temprana para evitar las travesuras de una vida malvada.

(2) Sin embargo, fue un beneficio sustancial.

(a) A Acab personalmente. Era algo para evitar el dolor de presenciar los juicios de Dios sobre su casa malvada; pero, lo que es aún más considerable, esta misericordia contenía una promesa con respecto al mundo por venir; porque, y especialmente en la profecía, las cosas visibles son signos o presagios de las cosas espirituales.

(b) También fue un beneficio para su nación. Después de esto, probablemente, vino la guerra con Ben-hadad, en la que Dios se interpuso de una manera muy notable en nombre de su pueblo. En la Septuaginta, cuya traducción se hizo a partir de copias mucho más antiguas de la Biblia hebrea que cualquier otra que exista ahora, este capítulo y el de aquí antes de que cambie de lugar; y el orden en la Septuaginta también es seguido por Josefo.

(3) Este hecho es muy importante, ya que muestra también dónde comenzó la reincidencia de Acab. Era evidentemente en la falsa misericordia que le mostró a Ben-hadad. Después de esta recaída, Dios lo abandonó y lo entregó a espíritus malignos y profetas mentirosos, quienes forjaron su ruina. "El que persevere hasta el fin será salvo" - J.A.M.

HOMILIAS POR A. ROWLAND

1 Reyes 21:1

El progreso del pecado.

Este capítulo describe uno de los crímenes más negros que borraron la página de la historia. La descripción es tan gráfica que parecemos testigos oculares de la tragedia, y tan sugerente que podemos entender los motivos y sentimientos de los actores principales. A veces se culpa a Nabot por rechazar lo que parecía una solicitud razonable de que vendería un terreno a su legítimo rey a un precio justo. Sin embargo, es evidente que no solo estaba actuando dentro de su derecho, sino que no podría haber aceptado la propuesta sin violar la ley divina dada por Moisés. La herencia paterna solo puede venderse en extrema pobreza, y luego con la condición de que pueda canjearse en cualquier momento; y, si no se canjeó previamente mediante la compra, se volvió al propietario original en el año del jubileo ( Levítico 25:13-3). Con Nabot, no era el dictado de la cortesía, sino de la conciencia, rechazar la propuesta del rey. La culpa de Acab tampoco fue menor porque Jezabel sugirió el crimen. Podría ser deficiente en nervios e inventiva, pero no era iniquidad. Rastreemos en él su horrible caída, para que ninguno de nosotros pueda ser "endurecido por el engaño del pecado". Nuestro tema es el PROGRESO DEL PECADO. Vemos aquí

I. POSESIONES QUE LLEVAN A LA COVEDAD. Su majestuoso palacio y parque en Jezreel no lo contentaron. Con ojos codiciosos, observó esta pequeña parcela de dominio absoluto y resolvió tenerla. No está en el poder de las posesiones materiales satisfacer al hombre. El hombre rico debe ser aún más rico; el gran reino debe extenderse aún más; el gran negocio debe aplastar a los pequeños competidores, etc. ¡Con qué frecuencia esto lleva a errores cometidos en los más pobres y más débiles! "El amor al dinero es la raíz de todo mal". "Presta atención y ten cuidado con la codicia, porque la vida de un hombre no consiste en la abundancia de las cosas que posee".

II COBERTURA QUE LLEVA AL DISCONTENTO. "Se recostó en su cama, volvió la cara y no comió pan". Decepcionado de lo que codiciaba, no encontraba placer en lo que ya poseía. Muestre con qué facilidad se puede formar un hábito mental descontento y cómo amarga todo. La gratitud, la alegría y la esperanza son estranguladas por este pecado serpiente. La necesidad de mirar contra el surgimiento de esto en nuestros hijos.

III. DISCONTENTE QUE LLEVA AL CONSEJO MAL ( 1 Reyes 21:7). Acab estaba en las condiciones adecuadas para recibir cualquier cosa mala. En una ocasión ordinaria, podría haber rechazado esta horrible sugerencia. Satanás mira su oportunidad. Sus tentaciones se adaptan a nuestra edad, nuestra posición social, nuestro estado de ánimo. Lo que fallaría hoy puede tener éxito mañana. Lo que el joven despreciaría al viejo puede acoger, etc. "Mira y reza, para que no entres en tentación". Es malo tener un mal consejero siempre cerca de ti. Deje que ese pensamiento nos proteja de los asociados impíos.

IV. CONSEJERO MALO QUE LLEVA A LA MENTIRA ( 1 Reyes 21:10). El ayuno fue un dispositivo hipócrita para preparar las mentes de las personas para la muerte de Nabot. Su nombramiento presuponía que había un delito grave cometido por alguien, que la comunidad debía llorar. Sus sospechas estarían listas para atacar a cualquier hombre que fue acusado repentina y audazmente por dos testigos independientes. El esquema era tan sutil como pecaminoso. Dé ejemplos del uso del engaño y las mentiras en la vida moderna con el propósito de ganar dinero, promover intereses sociales, etc. Muestre lo pecaminoso de esto.

V. MENTIRAS QUE LLEVAN AL ASESINATO ( 1 Reyes 21:18). Nabot no solo fue asesinado, sino también sus hijos ( 2 Reyes 9:26). Por lo tanto, la propiedad volvería al rey. Fue un asesinato a sangre fría. Pocos peores se registran en la historia. Raramente este es el crimen más atroz cometido hasta que se haya allanado el camino, como aquí, por pecados menores. Ejemplifica esto.

VI. ASESINATO QUE LLEVA A LA RETRIBUCIÓN. Lea la denuncia audaz y terrible de Elijah sobre el crimen en el suelo de la codiciada viña ( 1 Reyes 21:20-11). La retribución puede durar mucho, pero finalmente llega. A la luz de muchos descubrimientos sorprendentes, leemos las palabras: "Asegúrese de que su pecado lo descubra".

CONCLUSIÓN .— "Límpiame de faltas secretas: mantén alejado a tu siervo también de los pecados presuntuosos", etc.—A.R.

1 Reyes 21:27-11

Penitencia parcial.

Tal fue el efecto del mensaje de Elías entregado en la viña de Nabot. El valor intrépido del profeta se había reafirmado nuevamente, y una vez más el rey se acobardó ante sus terribles palabras de denuncia. El tema es el más digno de estudio porque "el buscador de corazones" pone al descubierto el engaño del corazón humano. Si entendemos a Acab, nos entenderemos mejor a nosotros mismos.

I. LA NATURALEZA ENGAÑOSA DE LA HUMILLACIÓN DE AHAB. Mostraremos que había una mezcla de lo bueno y lo malo, de lo verdadero y lo falso.

1. Se originó en un mensaje verdadero. Ningún fantasma de su propio cerebro, ninguna declaración de un falso profeta engañó a Acab; pero la declaración de un hombre que, como él sabía por experiencia, habló verdaderamente y habló por Dios. No se atrevió a rechazar la credibilidad del mensaje, pero el hecho de que su corazón no cambiara se demostró en su odio continuo hacia el mensajero ( 1 Reyes 18:17; 1 Reyes 21:20). En todas las épocas, la palabra de Dios ha sido "como fuego" y como "martillo" (Jeremias 23:29). Dar ejemplos. Los ninivitas, los judíos en Pentecostés, etc. Ha "agradado a Dios, por la necedad de la predicación, salvar a los que creen".

2. Se afirmó en ayuno y lágrimas. Estos serían signos naturales de angustia. En sí mismos no eran evidencia de sinceridad. Es más fácil poner lo externo que experimentar lo interno. Siempre existe el peligro de dejar que lo visible sustituya a lo invisible, aunque solo es valioso como la expresión honesta de convicción. Las hojas y las flores pueden estar atadas alrededor de una rama muerta, pero eso no la hace vivir. (Los peligros del ritualismo.) Incluso bajo la antigua dispensación esto se entendió. Samuel dijo: "Obedecer es mejor que sacrificar", etc. David exclamó: "No deseas sacrificar", etc. (Salmo 51:16, Salmo 51:17; ver también Miqueas 6:8; Isaías 1:11). Compare las palabras de nuestro Señor: "Además, cuando ayunéis, no seáis como los hipócritas, de semblante triste; porque desfiguran sus rostros, para que se les aparezca a los hombres para ayunar".

3. Consistió en terror, no en giro. Acab estaba completamente alarmado, pero la imaginación, más que la conciencia, estaba trabajando en su interior. No abandonó sus ídolos, ni abandonó la viña de Nabot, ni abandonó su confianza en sí mismo. Vea el próximo capítulo, que narra sus tratos con Micaías. Evidentemente no hubo cambio de corazón ni de vida; ni su presente sentimiento tenía influencia permanente. Era como aquellos que están alarmados ante la idea del infierno, no ante la idea del pecado. Se encogen del castigo, pero no de la culpa. Ejemplos. El borracho que llora maudlin llora por su pobreza; el hacedor equivocado detectado expulsado del empleo; el pecador que cree estar en el punto de la muerte, etc. El verdadero arrepentimiento nos hace sentir y actuar de manera diferente hacia el pecado y hacia Dios.

II EL DIVINO AVISO DE LA HUMILLACIÓN DE AHAB.

1. No escapó de la búsqueda Divina. Dios mira hacia abajo desde el cielo para ver si había alguien que hiciera el bien. Se regocija al encontrar no el mal que debe ser castigado, sino los débiles gérmenes del bien que pueden ser alentados. (Compárese con Salmo 14:2.) Incluso un pecador como Acab ( 1 Reyes 21:25) no fue ignorado cuando mostró los más leves signos de arrepentimiento. Dios los fomentaría amorosamente, mientras fomenta la semilla sembrada en la tierra cálida. El hijo pródigo se ve "cuando aún está muy lejos". Incluso los primeros comienzos de la justicia fueron elogiados por nuestro Señor: "Jesús, contemplándolo, lo amó", etc.

2. Condujo a la mitigación del castigo Divino. El sentimiento de Acab era real hasta donde llegaba. El aplazamiento del castigo debía dar la oportunidad de un arrepentimiento más genuino. Si eso se revelara, el juicio habría sido evitado. Compare esto con nuestro Señor lavando los pies de Judas, aunque sabía que estaba a punto de traicionarlo. "La bondad de Dios conduce al arrepentimiento". Vea cuán listo está Dios para encontrarse con aquellos que pueden regresar a Él ( Hechos 2:38; Joel 2:12). [NOTA. — Debemos notar y alentar lo que es correcto incluso en aquellos que no son lo que deberían ser, felicitándolo siempre que sea posible.]

3. Se encarceló para ganar una revocación del juicio divino. Un arrepentimiento temporal puede ser seguido por un aplazamiento temporal; pero la salvación final debe ser precedida por el arrepentimiento verdadero. Si el corazón no se aparta del pecado, no se puede apartar del infierno. "La tristeza que es según Dios produce arrepentimiento para salvación, para no arrepentirse; pero la tristeza de este mundo produce muerte". No solo se debe expulsar el mal, sino que debe entrar el bien; porque si el corazón queda "vacío, barrido y adornado" por la reforma, los espíritus malignos volverán. El bien debe reemplazar al mal; Cristo debe suplantar el pecado; El Espíritu Santo debe conquistar al espíritu maligno. (Compare Hechos 11:17, Hechos 11:18.)

Una penitencia parcial obtuvo un respiro, y mucho más un arrepentimiento completo obtendrá justificación. Como dice Trapp, "Si las hojas del arrepentimiento son tan medicinales, mucho más la fruta".

HOMILIAS POR J. URQUHART

1 Reyes 21:1

Primeros pasos en el camino del crimen.

I. DESEO LIBRE.

1. El espíritu en el que vino Acab. Él vino a Jezreel para no presentar una ofrenda de agradecimiento a Dios por la liberación reciente, ni para preguntar qué se podría hacer para satisfacer los deseos o mejorar la condición de la gente. Si hubiera venido así, se habrían abierto caminos de utilidad ante él y, en lugar del oscuro recuerdo de culpa, habría dejado atrás bendiciones y alabanzas. Dios y el hombre fueron excluidos por igual, y el yo fue creado como aquello que solo debía ser considerado y servido. Tal espíritu no solo está abierto a la tentación; lo invita Los objetivos correctos cerrados son la mitad de la victoria de Satanás.

2. Cómo se presentó la tentación. Estaba a punto de hacer mejoras en el palacio, y su mirada se posó en la viña de Nabot. Esto hecho en un jardín de hierbas aseguraría una mayor privacidad y permitiría llevar a cabo otras mejoras. Mientras miraba solo sus propias cosas, las ventajas de la adquisición se magnificaron, el fuego del deseo se encendió y se avivó en llamas aún más feroces. Un espíritu egoísta está listo para ser incendiado por la más mínima chispa de sugerencia malvada. Había mucho en la bondad reciente de Dios, mucho también en las necesidades de Israel, para elevar a Acab por encima de un cuidado tan pequeño. El espíritu de descontento egoísta, que "nunca es, pero siempre será bendecido", hace imposible el agradecimiento y el servicio. Si nos gobierna, ya estamos en el camino del pecado. Desde el lugar en el que nos encontramos, se ramifican cien senderos oscuros: envidias, celos, falsedades, tratos deshonestos, artefactos mentirosos, robos, asesinatos. Cuando tengamos la tentación de poner el corazón en lo que no tenemos, volvamos al medio del bien que Dios nos ha dado, y digamos que si Él ve que es lo mejor para nosotros, eso también será dado.

3. Cómo se persiguió el objeto. Todas las restricciones fueron dejadas de lado. La oferta de Acab ( 1 Reyes 21:2) parece a primera vista muy generosa. Pero se cerró de vista

(1) los lazos que unían a Nabot a su herencia, y

(2) el deber que le debía a Dios.

El israelita no podía alienar a su suerte ni siquiera cuando lo apremiaba la necesidad más grave. Podría separarse por un tiempo, pero regresó nuevamente a sus legítimos dueños en el año del jubileo. La oferta de Acab fue una tentación para Nabot de pensar a la ligera en los arreglos de Dios y despreciar su derecho de nacimiento.

II Ira enojada. "Acab entró en su casa pesado y disgustado", no consigo mismo, sino con Nabot. Su ira no era contra su pecado, sino contra el hombre que lo había reprendido. Él podría haberse levantado y decir: "He pecado. He abusado de mi posición. He estado cuidando mi propio bien y no el de ellos por los cuales Dios me ha puesto". Pero se puso del lado de su pecado contra la verdad. El que golpeó en eso lo golpeó. Cuando Dios se encuentra con nosotros cuando se encontró con Acab, debemos regresar humildes y penitentes por el camino correcto, o resistirlo y pasar a la oscuridad más profunda.

1 Reyes 21:5

Las amistades del pecado y a qué conducen.

I. EL PECADO ENCUENTRA MUCHOS AYUDANTES. Acab parece haber hecho todo lo que pudo o le importó hacer. Había tentado a Nabot y fracasado, y el asunto parecía haber llegado a su fin. Pero donde Acab se detiene, los sirvientes de Satanás se encuentran con él y continúan el trabajo. Jezabel prevalece sobre él para contar la historia, y los ancianos de Jezreel y sus hijos de Belial están listos para hacer su parte también, para darle su deseo y empapar su alma en el crimen. El hombre que está desechando los medios, el carácter, la salud y la vida eterna encontrará amigos para tomar la parte de lo peor en contra de su mejor yo, y agentes suficientes para ayudarlo a cumplir su voluntad pecaminosa. Es vano pensar en detener una carrera de vicio simplemente por un cambio de lugar. Satanás tiene sus sirvientes en todas partes.

II EL ABUSO DE LA INFLUENCIA. Hay mucho que se puede admirar en la conducta de Jezabel. Por falsa que fuera para los demás, era fiel a la suya. Con ternura, que presta una gracia peculiar a una naturaleza fuerte y regia como la de ella, se acerca al monarca malhumorado. Bajo el cálido sol de la amorosa simpatía, las bandas que atan la carga a su alma se derriten. Se establece y se expone a la vista. Pero por buenos que sean los impulsos que incitan a los impíos a la acción, sus pies toman los caminos del pecado.

1. Su simpatía se convierte en un feroz campeonato del mal. Hay amor por Acab, pero no hay consideración por Nabot, y no se tiene en cuenta la voz de la justicia y de Dios. ¡Cuánto amor humano hoy sigue el patrón de Jezabel: estrecho, egoísta, injusto! El hogar lo es todo; ¡El mundo exterior no tiene reclamos, a veces ni siquiera derechos! Otros son considerados con placer ya que favorecen a los que amamos; con aversión y odio tan pronto como se les oponen, o incluso se interponen en su camino. Los hogares están destinados a ser escuelas de entrenamiento para los hijos e hijas de Dios, donde pueden aprender a ser pacientes, tolerantes, menos exigentes, capaces de tener en cuenta la diferencia de disposición y de juicio, y así poder desmayarse para hacer la parte de un hermano o una hermana. en el gran mundo que los rodea. Pero el afecto de Jezabel frustra el plan de Dios y arma el hogar contra el mundo al que estaba destinado a servir.

2. Ella lo incita a un pecado mayor. Ella lo culpa no por poner su corazón tan poco, sino por dejar que el asunto descanse donde lo hizo. Ella le recuerda su poder y la debilidad de Nabot: "¿Ahora gobiernas?" etc. ¡Con qué frecuencia la simpatía de los malvados recomienda atrevidamente lo que el corazón temía pensar, y esto también con reproches de debilidad, de errores y desaires que no se vengaron! En lugar de apagar el fuego del odio, lo avivan en llamas más feroces.

3. Ella lo lleva al crimen ( 1 Reyes 21:7). La misma debilidad de Acab le habría impedido derramar la sangre de Nabot, pero su cerebro sutil e indomable le proporcionará lo necesario para empapar su alma de culpa. ¡Cuántas manchas oscuras se han arreglado de esta manera en la página de la historia! ¡Cuánto genio y talento han servido, y están sirviendo ahora, el propósito del diablo!

III. EL MAL TRABAJADO POR SERVIDORES DE TIEMPO ( 1 Reyes 21:11). No hay nada que alivie la bajeza de los ancianos y nobles de Jezreel. No fueron impulsados ​​por un afecto equivocado para vengar un error imaginado. Ni siquiera podían alegar ignorancia. Estaban detrás de escena y organizaron el juicio. Fue el asesinato del tinte más profundo: asesinato realizado bajo el pretexto de celo por la ofendida majestad de Dios. Tenían una de las mayores oportunidades de proteger la inocencia y reprender la maldad en los lugares altos. Solo tenían que decir que no podían prestarse a tal hecho. Pero estos no están solos. Los mayores crímenes de la historia se han forjado de esta manera. ¿No hay un lugar hoy sobre el cual "Jezreel" bien podría estar escrito? ¿No hay hombres ni causas mal vistas, no porque merezcan ese trato en sí mismos, sino porque no están a favor y no valdrá la pena hacerse amigo de ellos? ¿No hay nadie que use su influencia en favor de una buena causa cuando sea seguro hacerlo, pero a quién se buscará en vano cuando sea necesario hacerse amigo? Puede que ahora no se cometa ningún crimen en esta tierra, como se hizo en Israel; Pero si llega el momento, estos son los hombres que harán lo que los ancianos y los nobles hicieron entonces. El espíritu es el mismo, y en circunstancias similares dará el mismo fruto.

1 Reyes 21:15-11

La culpa y la misericordia.

I. DISFRUTAR DE LAS FRUTAS DEL PECADO ES TOMAR SU CULPA. "¿Has matado?" etc. No se dice que Acab sabía de la trama. La simple inferencia es que no lo hizo. Jezabel escribió a los ancianos, y a ella se le envió la noticia de que el hecho había terminado. Pero si Acab no lo sabía antes, lo sabía después. Sin embargo, sabiendo cómo se había obtenido, la recibió y escuchó mientras estaba allí la palabra del Señor: "¿Has matado y también has tomado posesión?" Hay hombres, por ejemplo, que no podían pasar sus días en el tráfico vil de bebidas. No podían dormir por la noche pensando en las esposas, madres y niños cuya miseria había suplicado a los ojos de Dios contra ellos y su trabajo. La idea de las almas que habían ayudado a llevar a la eterna oscuridad los aterrorizaría. Pero pueden embolsarse las ganancias de ese mismo comercio; pueden recibir la renta más alta que asegura su propiedad porque se les deja a los vendedores de bebidas, y viven en silencio, se sientan a la mesa del Señor, mueren en buena estima y salen a reunirse, ¿qué? ¡El mismo juicio que el publicano! Su comerciante respetable no puede mentir ni engañar; pero si los jóvenes que sirven detrás de sus mostradores lo hacen, y si a sabiendas se embolsa las ganancias de tal bajeza, es igualmente culpable a los ojos de Dios. Tomar el fruto de la mentira, la opresión y el mal es manchar nuestras almas con su culpa. "Así dice el Señor: En el lugar donde los perros lamieron la sangre de Nabot, los perros lamerán tu sangre, incluso la tuya". "He aquí que traeré el mal sobre ti", etc. ( 1 Reyes 21:21-11).

II Lo que significa cuando un hombre encuentra la verdad odiosa. La pregunta de Acab, "¿Me has encontrado?" etc; Fue una auto revelación. Había muchos para quienes la presencia de Elías habría sido como la de un ángel de Dios; pero para Acab es como la sombra de la muerte. Y la explicación fue: "Porque te has vendido para obrar mal ante los ojos del Señor". Es solo hasta la muerte que la verdad es el sabor de la muerte. Era el esclavo del pecado. Para la satisfacción del mal deseo, se había vendido a sí mismo para trabajar la voluntad de Satanás, y ahora, en su actitud hacia el siervo de Dios, todavía era dueño de Satanás como maestro. Es fácil escuchar con aprobación, e incluso con placer, cuando se tratan los pecados de otros hombres; pero cuando los nuestros se tocan, cuando nos encontramos con nuestros pies de pie en la viña de Nabot, ¿cuál es nuestra actitud hacia la verdad? ¿Es enojo o sumisión? ¿A quién poseemos como maestro, Satanás o Dios?

III. LAS RIQUEZAS DE LA MISERICORDIA DE DIOS ( 1 Reyes 21:25-11).

1. La grandeza del pecado de Acab. Había superado a todos los que lo habían precedido, por grandes que fueran sus pecados; "pero no había ninguno como Acab", etc.

2. La insuficiencia de su arrepentimiento. Sin duda fue sincero, pero no fue lo suficientemente lejos. Era miedo al juicio, no odio al pecado.

3. La plenitud de la compasión divina. 1 Reyes 21:25 y 1 Reyes 21:26 bien podrían haber sido un preludio del registro de una venganza total y rápida, y especialmente en vista de la naturaleza insatisfactoria de su dolor. Pero es la introducción a la historia de la misericordia. Todo ese pecado, el pecado del tinte más profundo, no impedirá que Dios salga corriendo a encontrarse con Acab tan pronto como comience a volverse hacia Él. Ese dolor, aunque superficial, Dios lo había marcado y aceptado. "¿Ves cómo, Acab?" etc. Dios no es un juez severo e implacable. El corazón del padre nunca ha anhelado a un hijo como Dios sobre nosotros.

HOMILIAS DE J. WAITE

1 Reyes 21:20

El viñedo de Nabot.

El robo y el asesinato de Nabot forman uno de los episodios más oscuros de la historia de la vida de Acab. Vemos que la idolatría y la persecución no fueron los únicos crímenes en los que Jezabel lo sedujo. De hecho, tales iniquidades nunca están solas. Serían naturalmente los padres de muchos más. Probablemente fue culpable de muchos de esos actos de crueldad durante su malvada carrera. Esto está relacionado con mostrar cuán completamente se había "vendido a sí mismo para obrar mal ante los ojos del Señor". Pensemos en

(1) su pecado,

(2) su castigo,

(3) su remordimiento.

I. Su pecado. Tenía muchos elementos de error moral, y no debe caracterizarse por una designación particular.

1. La avaricia. Grande y rico como era su dominio real, envidiaba a Nabot la posesión de su pequeña viña.

2. La opresión. Fue un malvado abuso de poder. "Podría" para él era "correcto".

3. Impiedad. Acab debe haber sabido que estaba tentando a Nabot a la violación de una orden divina expresa ( Números 36:7).

4. Abyecta debilidad moral. Esto se ve en su petulancia infantil ( 1 Reyes 21:4) y en su sumisión media a la voluntad imperiosa de Jezabel.

5. Base de hipocresía, al someter al hombre herido a la decisión de un tribunal simulado. Los crímenes como este generalmente presentan varias fases de mal pensamiento y sentimiento; y cuando intentan cubrirse con un falso velo de rectitud, solo tiende a profundizar de manera inconmensurable nuestro sentido de su iniquidad.

II SU CASTIGO. El profeta estaba asumiendo su verdadera función al pronunciar este juicio rápido sobre el mal cruel que se había cometido. Su llamado era proclamar y hacer cumplir las leyes de la justicia eterna, reivindicar a los oprimidos, reprender la injusticia, y eso no menos importante, sino más que nada, cuando estaba entronizado en los asientos de la autoridad y el poder. Nota respecto a este castigo.

1. Su certeza. Acab no podía sorprenderse realmente de que su "enemigo lo hubiera encontrado", porque ese "enemigo" no era sino el instrumento de un Dios para quien "todas las cosas están desnudas y abiertas". "Los ojos del Señor están en todo lugar, contemplando lo malo y lo bueno", y el transgresor nunca puede escapar de su justo juicio. "Asegúrese de que su pecado lo descubra" ( Números 32:23).

2. Su correspondencia con el delito. "En el lugar donde los perros lamieron la sangre de Nabot", etc. ( 1 Reyes 21:19). El principio involucrado en esto ha sido a menudo una característica marcada de las retribuciones divinas. "Todo lo que un hombre siembra", etc. ( Gálatas 6:7, Gálatas 6:8). "Han sembrado el viento y cosecharán el torbellino" ( Oseas 8:7).

3. Su retraso. La sentencia se ejecutó completamente solo en la persona de su hijo Joram ( 2 Reyes 9:25, 2 Reyes 9:26); pero esto de ninguna manera altera el carácter o disminuye su terrible castigo. Especialmente cuando recordamos que se dio una parte de la pena total en la violencia de su propia muerte ( 1 Reyes 22:34-11). "Debido a que la sentencia contra una obra malvada no se ejecuta rápidamente, por lo tanto, el corazón de los hijos de los hombres está totalmente dispuesto a hacer el mal" ( Eclesiastés 8:11). Pero cuando el espacio se les da así para arrepentirse, lo abusan, no hacen sino "atesorar ira contra el día de la ira" y, cayendo bajo la venganza justa de Dios, no escapan "hasta que hayan pagado el último pedo ". De este modo, Acab heredó el infortunio pronunciado sobre aquel que piensa asegurarse algo bueno para sí mismo con iniquidad y sangre ( Habacuc 2:12). La ganancia ilícita siempre trae consigo una maldición.

III. SU REMORSO ( 1 Reyes 21:27). Apenas puede llamarse arrepentimiento. Puede haber sido lo suficientemente sincero hasta el momento, y por esta razón Dios retrasó el castigo amenazado; pero carecía de los elementos de un verdadero arrepentimiento. Era la compulsión de una conciencia culpable, pero no la sagrada agonía de un corazón renovado. Surgió de una alarma repentina por las consecuencias inevitables de su pecado, pero no de un verdadero odio por el pecado mismo. Pronto falleció y lo dejó aún más esclavo del mal al que se había "vendido" que antes. "Porque la tristeza que es según Dios no produce arrepentimiento para salvación, de la cual no hay que arrepentirse; pero la tristeza del mundo produce muerte" ( 2 Corintios 7:10) .— W.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Kings 21:20". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-kings-21.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Has encontrado ... ¿Me persigues de un lugar a otro? ¿No me dejarás descansar nunca? ¿Has venido aquí detrás de mí con tus mensajes no deseados? Siempre me estás molestando, amenazando y oponiéndome. Tengo ... La mano de Dios te ha encontrado y te ha alcanzado. Vendiste a ti mismo - Te has resignado por completo a ser el esclavo del diablo, como un hombre que se vende a otro está totalmente en el poder de su amo. Trabajar el mal, etc. - De manera imprudente y despectiva. Aquellos que se entregan al pecado ciertamente serán descubiertos, tarde o temprano, para su indescriptible asombro.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 1 Kings 21:20". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/1-kings-21.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Los días eran muy oscuros en Israel. No solo rebeldía. Y la rebelión, siempre seria, fue peculiarmente así en Israel, porque allí hubo insubordinación de una manera directa contra no sólo la providencia de Dios, sino también el gobierno de Dios. Ese gobierno, como ningún otro, era la acción directa a través de la familia que Dios mismo había escogido para gobernar a su pueblo, y por eso el mismo hecho de ser pueblo de Dios hacía tanto más grave su insubordinación.

Porque no puede haber máxima más falsa que introducir la cuestión de si las personas son hijos de Dios para aplicarla a las circunstancias presentes a fin de mitigar el juicio de cualquier cosa mala que hayan hecho. De hecho, el pensamiento mismo es una contaminación y muestra que las almas deben haberse apartado de Dios, siempre que el hecho de la gracia de Dios hacia cualquier persona pueda usarse para mitigar la gravedad de su culpa contra Dios.

Es evidente que si el pecado es siempre pecado, la agravación del pecado es el favor que Dios ha hecho al culpable, y cuanto más cercana es la relación con el culpable, mayor es el pecado. Por lo tanto, incluso en Israel, Dios no requirió el mismo sacrificio de una persona común que lo que hizo del gobernante, ni buscó de un gobernante lo que hizo de la congregación como un todo; y el sumo sacerdote, aunque era un solo hombre, la culpa del sumo sacerdote por ser (al menos en los primeros días) el representante de Jehová en la tierra en Israel como rey, se convirtió en la culpa de Israel.

El pecado del sumo sacerdote tuvo precisamente este mismo efecto, es decir, perjudicó la comunión de todo el pueblo, así como la culpa de todo el pueblo le habría estorbado o afectado. Pero ahora vemos la misma oscuridad y maldad del pueblo de Dios porque aquí no tenemos que ver con una familia, no con sus hijos en el sentido verdadero y cristiano de la palabra; pero tenemos que ver con un pueblo bajo el gobierno de Jehová al haber establecido ahora, no la forma más completa de apostasía de Dios, sino la que estaba al borde de la primera gran desviación de Dios, tanto religiosa como políticamente.

En el establecimiento de los becerros de oro fundado en la antigüedad, sin duda, pero un pecado antiguo que se remonta como los hombres, no a la pureza antigua, sino al pecado antiguo, por lo que era una lealtad dividida, nominalmente a Jehová. Todavía no lo habían desechado por completo, pero realmente existía la adoración de los becerros de oro. Pero por oscuro que fuera este día, solo proporcionó la ocasión para que Dios hiciera brillar una nueva luz, la luz de la profecía.

Siempre da un gran testimonio de Dios, y si esa luz estuviera siempre encendida, ¿cuándo brillaría más? Cuando la oscuridad era mayor. Entonces, lo encontramos saliendo ahora de una manera muy conspicua, incluso en una forma más rica y completa, como sabemos que sucedió después cuando no solo las diez tribus de Judá se estaban apartando de Dios. Luego tenemos el gran estallido de la profecía en Isaías y Jeremías y Ezequiel, y todo lo demás, sin hablar de los Profetas Menores.

Pero aquí tenemos una forma peculiar de profecía, no meramente de palabra sino de hecho, la fusión del milagro. Porque estas son señales milagrosas, así como prodigios. En efecto, esto es algo muy común en los milagros que Dios hace hacer por sus siervos, es decir, hasta lo que se hace enseña. Los hechos hablan de la mente de Dios, y así fue en el caso de Elías. Él es presentado más abruptamente. La ocasión lo requería. Ya era hora de que Dios interviniera. No hay preparación del camino. Era una cuestión de Dios, y en consecuencia Dios obra por Su siervo.

Pero esta notable siembra de profecía sobre milagro se encuentra, no en Judá, sino en Israel. La razón es manifiesta. Judá aún mantuvo, aunque culpablemente, la palabra del Señor. Israel prácticamente lo había desechado. En consecuencia, por lo tanto, habiéndose hundido en el lugar de los incrédulos, se les ofrecerían señales, como muestra el apóstol Pablo que los milagros son para los incrédulos. La profecía, en el sentido cristiano de la palabra, sin duda como tal cuando se compara y contrasta con los milagros, la profecía es para la iglesia.

Así veis que encontramos que el carácter doble se adapta notablemente al caso. Por un lado estaba Israel y, en consecuencia, hay profecía; por otro lado, era Israel infiel o incrédulo, y en consecuencia hubo milagros, es decir, hubo señales para los incrédulos al mismo tiempo que había una profecía sembrada con ellos. De modo que la perfecta sabiduría y armonía de los tratos de Dios con los grandes principios de la verdad que se encuentran en toda la palabra de Dios, creo, deben ser evidentes para cualquier persona que considere lo que se le acaba de presentar.

Elías, entonces, le da a Acab una advertencia muy solemne del primer gran milagro que en sí mismo era una profecía. Él dice: "No habrá lluvia ni rocío en estos años, sino por mi palabra". No dice meramente: "Conforme a la palabra de Jehová". Si hubiera sido simplemente según la palabra de Jehová, habría sido simplemente una profecía; pero "conforme a mi palabra" lo hizo tanto milagroso como profético.

Estaba en el secreto de Jehová; era un anunciador de la mente de Jehová, pero más que eso, era el ejecutor del propósito de Jehová; es decir, hubo profecía tanto en hechos como en palabras, y hemos visto que esto es lo más adecuado a las circunstancias del caso.

La palabra de Jehová, entonces, le ordena que huya. Ha sido audaz al decirle al rey que el rey es culpable. Pero ahora que su testimonio ha sido rendido, y que la terrible calamidad de que la restricción del rocío o la lluvia durante años debe ser particularmente en el este, que esto estaba a punto de caer sobre el pueblo y estar conectado en cierta medida con lo profético, y no meramente con Dios, lo habría expuesto de inmediato al resentimiento de un pueblo malvado y su rey.

Dios, por tanto, manda a su siervo que no debe ser un mero recurso, y menos una cuestión de timidez, sino según la palabra de Jehová que huya y se esconda junto al arroyo Querit. Sin embargo, incluso en este escondite, él manifiesta el ilustre poder de Dios y Su cuidado por Su siervo, porque Dios tenía muchas maneras de velar por él. El escogió uno que convenía a Su propia gloria. Él dice: "He mandado a los cuervos que te den de comer allí", pájaros que, como todos sabemos, son notables por su voracidad.

Estas fueron las aves que recibieron la orden de alimentar al profeta. “Entonces él fue e hizo conforme a la palabra del Señor, pues fue y habitó junto al arroyo Querit, que está frente al Jordán. Y los cuervos le traían pan y carne por la mañana, y pan y carne por la tarde”.

Sin duda, fue una señal solemne para Israel cuando se les dio a conocer, es decir, que los inmundos debían ser más bien los instrumentos de la acción de Dios, el medio del cuidado de su profeta. Fue, digo, un testimonio para ellos de que estaban incluso por debajo de lo que Dios había mandado para alimentar a Su profeta. No iba a ser una persona en particular. Sin embargo, en este mismo momento sabemos que hubo uno que Dios empleó.

Pero no, Dios probaría ante todo Israel cuán poca simpatía tenía con el pueblo cuán completamente independiente era Él de toda acción de ese tipo. El mismo cuidaría de Su profeta, y de una manera apropiada para Su propia gloria. Entonces, después de una temporada, el arroyo se seca, pero no antes de que Dios tuviera otro propósito entre manos. Lo envía ahora a un lugar fuera de la tierra, a Sarepta, que pertenece a Sidón.

Y cuán importante es esto, nos enseña el mismo Señor, porque en Lucas 4:1-44 el Salvador selecciona particularmente este hecho, así como otro que vendrá antes de nosotros en el Segundo Libro de los Reyes, como el testimonio de la gracia a los gentil cuando el judío se había tenido por indigno del gobierno de Jehová.

La gracia debe obrar en algún lugar u otro si el pueblo escogido la echa fuera y no tendrá nada de ella. Dios no permitirá que ese arroyo se seque, porque las aguas solo fluirán en un volumen mayor para el refrigerio de las almas cansadas en otros lugares. Y así es que Dios está siempre por encima del mal del hombre, y cuanto más profundo es el mal, más brilla la bondad de Dios.

Así, la viuda de Sarepta, o Sarepta, como se la llama en el Nuevo Testamento, se convierte en la favorecida. Ella se encuentra en una gran desolación. Ella es reducida al estado más bajo. El profeta hace no pocas exigencias a su piedad, pone a prueba su fe a fondo, y dice lo que, si no hubiera sido profeta, y si no hubiera sido una prueba de fe, hubiera sido una de las más crueles y egoístas.

palabra, pues ¿con qué rostro podría un hombre, como hombre, haberle pedido de su pequeño su última comida para proveer primero para él y luego para ella y su hijo? Pero esta fue exactamente la prueba.

Dios, cuando da una prueba de fe, no la reduce para estropear la fuerza misma de su bendición; pero al contrario. Cuanto mayor es la fe, más prueba Él, y si alguien se decide a menospreciar la cruz práctica en este mundo, el sentido de lo que es tener la muerte del Señor Jesús, ese hombre será probado de esa misma manera. Entonces esta pobre mujer. Ella estaba en circunstancias próximas a la muerte, y es evidente que Dios estaba lejos de darle por medio del profeta, como fácilmente podría haberlo hecho, un barril de harina para animarla a ella ya la vasija a comenzar maravillosamente a suministrar aceite.

Esto hubiera echado a perder toda la enseñanza del Señor. No tan. Todo se suma a la dificultad. Este extraño profeta que nunca vio, del que nunca había oído hablar, pasa totalmente desapercibido y, de hecho, creo que estamos autorizados a deducir que fue su primera visión, y puede ser, incluso el primer sonido del profeta Elías. .

Pero todavía está eso, como en la palabra de Dios, así también en el profeta de Dios en un hombre de Dios que da confianza donde hay fe. Es muy probable que conmocione y provoque la carne; muy probablemente dará lugar a la incredulidad allí, porque encontrará que esto es muy cierto de que las mismas cosas que son un apoyo para la fe son la piedra de tropiezo para la incredulidad; pero sea como fuere, Dios de ninguna manera suavizó la prueba, sino que se la mostró en toda su aparente dureza y dificultad. Pero Él fortalece el corazón para hacer frente a la prueba, y nunca debemos dejar de lado esto, que no aparece, y es una de las bellas características del Antiguo Testamento.

Aquí tenemos los hechos. El Nuevo Testamento nos muestra la llave que está detrás. El Nuevo Testamento nos deja ver de vez en cuando, como, por ejemplo, en este mismo caso. Hubo la gracia de elección de Dios que obró en esta viuda tal como en el caso de Naamán el sirio. Había muchas viudas en Israel; Dios escogió a éste fuera de Israel. Había muchos leprosos; no era allí que la gracia de Dios corría, sino que era hacia los sirios hacia el gran capitán de su gran enemigo, porque Siria era, en este momento, quizás su mayor enemigo.

Pero si la gracia obra, Dios probará que es gracia. Él mostrará que no hay base para la aceptación que, de hecho, la privaría de su carácter de gracia si hubiera alguna base para buscarla. Pues bien, la viuda actúa sobre la palabra del profeta, y no sin una palabra solemne que recibió. "Porque así ha dicho Jehová Dios de Israel: La harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija faltará, hasta el día en que Jehová haga llover sobre la tierra. Y ella fue e hizo conforme a la palabra de Elías: y ella, él y su casa comieron muchos días.

Pero había una prueba aún mayor, porque todo esto era o el sustento del profeta o el sustento de aquellos que estaban muriendo, por así decirlo, de hambre, junto con el profeta. Pero ahora viene otra cosa la muerte. Y es evidente que no hay descargas para el hombre en esa guerra. Allí, un hombre está completamente frustrado. Allí, al menos, debe sentir la vanidad de sus pretensiones. Y así sucedió que Dios daría un testimonio de eso.

Estaba manifiestamente por encima del hombre, porque pronto el único hijo de la viuda enfermó y murió; y esto escudriña la conciencia de la mujer, y ella piensa en sus pecados y le cuenta al profeta la pérdida lamentable, irreparable, como ella suponía, de su hijo. Pero él pidió el cuerpo muerto y clamó a Jehová, y se tendió sobre el niño tres veces cosa sin sentido sin el Señor.

Pero el Señor daría la señal de interés, de tierno interés, y el uso de medios incluso a cualquier otro, pero no así con Él. Todavía sabemos que Él se complace en usar de acuerdo con Su propio poder, y debo hacer un pequeño comentario sobre esto.

Existe una idea común que prevalece, incluso entre los cristianos, de que los milagros significan la anulación de las leyes naturales de Dios. No significan nada por el estilo. Las leyes naturales de Dios, las leyes que Él se ha complacido en estampar sobre la creación, no son alteradas por un milagro. Siguen igual. Los hombres son traídos al mundo; los hombres mueren No hay una alteración de eso.

Eso continúa. Lo que es un milagro, no es la inversión de lo que se llaman estas leyes naturales, sino la introducción del poder de Dios para retirarse de la operación de ellas en un caso particular.

Las leyes siguen siendo exactamente las mismas que antes. Las leyes no se modifican, pero un individuo se retira de la operación de esas leyes. Eso es otra cosa completamente diferente, y esta es la verdadera y única aplicación verdadera del pensamiento. Esto solo es la verdad en cuanto a un milagro. Entonces, en este caso presente, no se trataba en absoluto de dejar de lado la operación ordinaria de la muerte.

Dios actuó según su propia voluntad soberana, pero la misma voluntad soberana que ordena la creación y trata con cada alma en ella se complació en retirar a una persona en particular para su propia gloria.

Esto no interfiere, repito, con el curso ordinario de la naturaleza, excepto en ese caso particular o en aquellos casos en que a Dios le ha placido hacerlo. Y en este caso Jehová oyó la voz de Elías, y el alma del niño volvió a él, y revivió, y Elías lo toma y se lo da a su madre, quien de inmediato reconoce al Dios de Israel.

En el próximo capítulo ( 1 Reyes 18:1-46 ), sin embargo, tenemos a Elías llamado a mostrarse a Acab, y ahora viene el gran testimonio de la culpa del pueblo. La restricción de todo lo que refrescaría la tierra desde los cielos había pasado sobre el pueblo una señal muy solemne, porque no era simplemente el agua convertida en sangre, o varios golpes que cayeron sobre la tierra, sino que los mismos cielos fueron retirados de todos los bondad de la que son el medio de todo el refrigerio que Dios se complace en dar a esta tierra.

Esto fue algo mucho más solemne que todo lo que se había hecho en días anteriores, incluso con un extraño: gente con un enemigo. Pero ahora ha llegado el momento de que Dios ponga fin a este castigo, y Elías viene a mostrarse al rey.

"Y hubo una gran hambre en Samaria, y Acab llamó a Abdías, que era el gobernador de su casa", quien, en singular para decir, "temía a Jehová", le temía "mucho". Tan maravillosos son los caminos del Señor, y tan poco estamos preparados; porque el último lugar en este mundo donde hubiéramos buscado un siervo del Señor habría sido la casa de Acab. Sin embargo, así fue. ¿No hacemos bien en agrandar nuestros pensamientos? Deberíamos asimilar los caminos maravillosos de la sabiduría de Dios, así como de Su bondad.

Dios tenía un propósito allí, pues esto sale. “Aconteció que cuando Jezabel expulsó a los profetas de Jehová, Abdías tomó cien profetas, y los escondió de a cincuenta en una cueva, y los sustentó con pan y agua”. Y la razón por la que hago la observación, amados amigos, es que así como hubo un fracaso de Elías, es probable que sea nuestro fracaso. Estamos constantemente en peligro de olvidar lo que no está ante nuestros ojos.

Corremos el peligro de no identificarnos con lo que Dios está haciendo fuera de lo que, sin duda, es el camino más honorable; porque era un lugar pobre para un siervo de Jehová estar en la casa de Acab, aunque era un gran honor, porque Dios le dio para alimentar a estos profetas por cincuenta en una cueva aun en la cara de Jezabel.

Pero Acab ahora le dice a Abdías: "Ve a la tierra, a todas las fuentes de agua ya todos los arroyos". Esto da ocasión al encuentro de Abdías con Elías. Elías le pide que vaya y le diga al rey que estuvo allí. Abdías se negó. "¿Qué he pecado?" dijo él, porque en verdad le inquietaba parecer desobedecer a un profeta. "¿Qué he pecado, para que entregues a tu siervo en manos de Acab para que me mate? Vive Jehová tu Dios, que no hay nación ni reino, donde mi Señor no ha enviado a buscarte.

“Podemos entender, por lo tanto, por qué Elías fue alimentado por cuervos. “Y cuando dijeron: Él no está allí; hizo juramento del reino y de la nación, que no te hallaron. Y ahora dices: Ve, dile a tu señor: He aquí, Elías está aquí. Y acontecerá que cuando yo me haya ido de ti, el Espíritu de Jehová te llevará a donde yo no sepa; y cuando llegue y se lo diga a Acab, y él no pueda encontrarte, me matará; pero yo, tu siervo, temo a Jehová desde mi juventud". Y así relata lo que había hecho a los profetas. Elías, sin embargo, dice: "Vive Jehová, en cuya presencia estoy, que ciertamente me mostraré a él hoy".

Entonces Abdías, con esta promesa del profeta, va y le dice a su amo; y Acab se encuentra con Elías. Se encuentra con él como lo hacen los hombres malvados. Él arroja la culpa de todos los problemas no sobre el pecador, sino sobre el denunciante del pecado; no sobre sí mismo, el hombre más culpable de Israel, sino sobre el siervo de Jehová. Y Elías responde: "Yo no he turbado a Israel" responde el rey de Israel que lo grava con ello "sino tú" porque esta era la verdad "sino tú y la casa de tu padre, en cuanto que habéis dejado los mandamientos de Jehová, y has seguido a los baales.

Envía, pues, ahora, y reúneme a todo Israel en el monte Carmelo, y los cuatrocientos cincuenta profetas de Baal, y los cuatrocientos profetas de los bosques, que comen de la mesa de Jezabel”. por el profeta. Era una cuestión entre Dios y Baal, y esto debía ser decidido por Elías por un lado y estos profetas por el otro. Así que Acab envía a todos, y todos se reúnen.

"Y Elías se acercó a todo el pueblo y dijo: "¿Hasta cuándo vaciláis entre dos opiniones? si Jehová es Dios, seguidle; mas si Baal, seguidle. Y la gente no le respondió ni una palabra. Entonces dijo Elías al pueblo: Yo, yo solo, quedo profeta de Jehová; pero los profetas de Baal son cuatrocientos cincuenta hombres. Que nos den, pues, dos becerros; y escojan ellos un novillo, y córtenlo en pedazos, y pónganlo sobre leña, y no pongan fuego debajo; y prepararé el otro becerro, y lo pondré sobre leña, y no pondré fuego debajo; e invocad vosotros el nombre de vuestros dioses, y yo invocaré el nombre de Jehová: y el Dios que respondiere por fuego, ése sea Dios. Y todo el pueblo respondió y dijo: Bien dicho está”.

Y así se hizo. Elías les dice a los profetas que elijan el becerro y lo preparen primero; y así lo hacen. "E invocaron el nombre de Baal desde la mañana hasta el mediodía, diciendo: Oh Baal, escúchanos. Pero no hubo voz, ni nadie que respondiera. Y saltaron sobre el altar que estaba hecho. Y aconteció en mediodía, que Elías se burlaba de ellos, y decía: Clamad en voz alta, porque es un dios; o habla, o persigue, o anda de viaje, o tal vez duerme, y es necesario despertarlo.

Y gritaban a gran voz, y se cortaban a su manera con cuchillos y lancetas, hasta que la sangre brotaba sobre ellos. Y aconteció, pasado el mediodía, y profetizaban hasta la hora de la ofrenda del sacrificio de la tarde -porque Elías les haría sentir su insensatez y su maldad- que no hubo voz ni nadie que respondiera, ni nadie que considerado. Y Elías dijo a todo el pueblo: Acercaos a mí.

Y toda la gente se acercó a él. Y reparó el altar de Jehová que estaba derribado. Y Elías tomó doce piedras", porque siempre debe haber el testimonio de todo el pueblo de Dios. No encontrarán una marca más segura a lo largo de todo el Antiguo Testamento de la línea y dirección que da el Espíritu de Dios de lo que es conforme a Él mismo que esto, que a pesar de que era un hombre aislado como ningún otro hombre jamás se sintió más que Elías, sin embargo, el corazón de ese hombre estaba con todo el pueblo de Dios.

Por lo tanto, no eran simplemente diez piedras para representar el número real de las tribus que le preocupaban inmediatamente, sino doce. Es decir, su alma acogió al pueblo de Dios en toda su nacionalidad de doce tribus como pueblo de Dios, porque la fe nunca puede hacer menos que eso. Nunca puede contentarse con una parte; debe tener todo el pueblo de Dios para Dios. Esto es lo que, en todo caso, su alma deseaba, y esto es lo que su fe contemplaba, y sobre esto había de seguir su curso el juicio.

“Y tomó Elías doce piedras, conforme al número de las tribus de los hijos de Jacob, a las cuales vino palabra de Jehová, diciendo: Israel será tu nombre; y con las piedras edificó un altar en el nombre de Jehová; hizo una zanja alrededor del altar, del tamaño de dos medidas de semilla, y puso la leña en orden, y cortó el becerro en pedazos, y lo puso sobre la leña, y dijo: Llena cuatro toneles de agua, y vierte sobre el holocausto y sobre la leña.

"Debe haber aquí la prueba más completa de que, si por un lado, al probar a la pobre viuda gentil no hubo debilitamiento de la prueba, menos aún en lo que se refiere al honor de Dios mismo, y la refutación de las pretensiones de Baal. Por lo tanto, fue no algo que alimente el fuego, sino que lo apague si fuera fuego de hombre. Llenad cuatro toneles de agua y derramadla sobre el holocausto y sobre la leña.

Y él dijo: Hazlo la segunda vez. Y ellos lo lograron la segunda vez. Y él dijo: Hazlo la tercera vez. Y lo hicieron por tercera vez.” Por lo tanto, hubo el testimonio más completo de su parte.

"Y el agua corría alrededor del altar; y él llenó también de agua la zanja. Y aconteció que a la hora de la ofrenda del sacrificio de la tarde, el profeta Elías se acercó "no sólo a él el pueblo, sino el profeta al Señor. Se acercó a lo que había de ser testigo de Su poder, de Su testimonio, de Su propio nombre y gloria "y dijo: Jehová Dios de Abraham, de Isaac y de Israel, sea hoy manifiesto que tú eres Dios en Israel, y que soy tu siervo, y que por mandato tuyo he hecho todas estas cosas.

"¡Qué bendito! Era un secreto entre Dios y Su profeta, pero era un secreto divulgado ahora antes de que hubiera ninguna respuesta para que todo el beneficio de la respuesta fuera para el pueblo y para que la palabra del Señor fuera engrandecida y glorificada. en sus ojos

"Escúchame, oh Jehová, escúchame, para que este pueblo sepa que tú eres Jehová Dios, y que has hecho volver su corazón. Entonces cayó fuego de Jehová, y consumió el holocausto, la leña y la las piedras y el polvo, y lamieron el agua que estaba en la zanja, y viéndolo todo el pueblo, se postraron sobre sus rostros, y dijeron: Jehová, él es el Dios, Jehová, él es el Dios.

Y Elías les dijo: Tomad a los profetas de Baal; que ninguno de ellos escape. Y los tomaron y Elías los llevó al arroyo Cisón, y allí los mató.” Porque debemos recordar, y es una cosa importante al mirar todas estas operaciones de los antiguos testimonios de Dios para entenderlo, que un profeta tenía su garantía por lo que hizo de parte de Dios que no sólo la palabra del Señor, sino el poder de Dios que la acompañaba, era su garantía.

Por lo tanto, no encontramos a Dios y al profeta actuando de acuerdo con la mera letra de la ley. No fue que la ley fuera anulada más de lo que, como dije antes, las leyes naturales de la creación son anuladas en el caso de un milagro. La profecía no hizo a un lado la ley del Señor, pero la profecía fue la intervención especial de la ley del Señor y los caminos del Señor sin hacer a un lado la ley.

La ley tenía su curso donde se poseía la ley, pero estos profetas que estaban actuando así estaban donde no se poseía la ley, y, en consecuencia, allí Dios actuó de acuerdo con Su soberanía. Por lo tanto, no fue una infracción de la ley. La ley tenía su propio lugar de acuerdo con su propia esfera propia, pero donde fue repudiada y donde en su lugar se instauró la idolatría, allí Dios actuó de acuerdo con Su propia soberanía.

En consecuencia, no se trataba de subir al templo de Jerusalén para ofrecer un sacrificio. No se trataba de llamar a los sacerdotes ni nada por el estilo; fue suficiente que Dios garantizara, y el poder de Dios que acompañó fue la sanción de Su garantía para este profeta. ¿Y qué podría haber sido más grande que el fuego de Jehová descendiendo hasta el altar, lamiendo toda el agua en la zanja? Y es tanto más notable, también, que este mismo carácter de milagro es lo que Satanás imitará en los últimos días.

El mismo poder que usó Dios, ya sea en los días de Elías cuando se trataba de Jehová, o en los días del Señor Jesús, cuando se trataba del Mesías, será imitado por el diablo, y engañará al mundo. , porque fuego descenderá del cielo a la vista de los hombres en el último día. No se dice, realmente, sino, "a la vista de los hombres". Hasta donde los hombres puedan ver, será el fuego de Jehová.

No será realmente así. Pero esto atrapará por completo a los hombres, quienes entonces, más que nunca, estarán al acecho de las pruebas materiales y las instancias presentes del poder de Dios. ¡Toda la historia de las evidencias habrá sido convertida en una fábula, y los hombres ya no darán ninguna importancia al registro de lo que consideran los mitos de las Escrituras! De hecho, ya han llegado a eso.

Estos mismos hechos que llevan el sello de la verdad divina en su rostro ahora son tratados como la mitología de Israel, así como los milagros del Nuevo Testamento son tratados como la mitología del cristianismo.

Y el único esfuerzo de aprender por parte de los hombres del mundo, ahora es, en general, dar cuenta de ello para rastrear su conexión con las fábulas de los paganos en una forma u otra. Claramente todo esto está disolviendo, en lo posible, la confianza en la palabra. Y entonces vendrá algo positivo, no meramente una destrucción negativa del verdadero testimonio de Dios, sino la aparición positiva ante sus ojos del mismísimo poder. Así, el hombre entre estas dos fuerzas caerá víctima de su propia locura y del poder de Satanás.

Pero hay más que esto. Elías ahora le dice a Acab: "Levántate, come y bebe, porque se oye un sonido de lluvia abundante". Sí, pero ningún oído de hombre en la tierra escuchó ese sonido sino el de Elías. "El secreto de Jehová está con los que le temen". Y Elías sube, al igual que el rey, y se arroja sobre la tierra, pone su rostro entre sus rodillas y envía a su siervo a mirar. Había escuchado el sonido, pero quería obtener el testimonio de la vista de su sirviente.

Su criado va y mira, pero no ve nada. "Y él dijo: Vuelve siete veces. Y aconteció que en la séptima vez" la paciencia debe tener su obra perfecta en cada caso "que dijo: He aquí, una pequeña nube se levanta del mar, como la de un hombre". mano." fue suficiente Elías dijo: "Sube, di a Acab: Prepara tu carro, y desciende, para que la lluvia no te detenga. Y sucedió que mientras tanto, el cielo se oscureció con las nubes y el viento, y hubo un mucha lluvia. Y Acab cabalgó, y fue a Jezreel. Y la mano de Jehová estaba sobre Elías, y ciñó sus lomos, y corrió delante de Acab hasta la entrada de Jezreel.

Ahora que el juicio había seguido su curso, estaba dispuesto y listo para ser un siervo del rey. Pero si Elías estaba dispuesto a servir al rey, y lo hizo como ningún hombre podría haberlo servido sin el poder de Dios fortaleciéndolo corriendo y manteniendo su carro a toda velocidad, Acab no estaba preparado para servir al Señor con más razón. “Y Acab contó a Jezabel todo lo que Elías había hecho, y cómo había matado a espada a todos los profetas.

Entonces Jezabel envió un mensajero a Elías, diciendo: Así me hagan los dioses, y me añadan, si mañana a estas horas no he puesto tu vida como la vida de uno de ellos. Y viendo esto, se levantó, y fue por su vida, y vino a Beerseba, que es de Judá, y dejó allí a su siervo” ( 1 Reyes 19:1-21 ).

¡Qué! Elías? Elías? ¿Qué es el hombre? ¿De qué se le debe dar cuenta? Elías no se acobarda ante el mensaje del Señor. No hubo temor allí, ¡pero sí lo hay en este mensaje de Jezabel! Y así es que los mayores triunfos de la fe preceden muchas veces al mayor fracaso; pues, amados amigos, no es el triunfo lo que mantiene al hombre, es la dependencia. No hay nada que tenga poder preservador sino el vaciamiento propio, que mira hacia Dios y sus recursos.

Y esto, vemos, Elías no lo hizo ahora, porque aunque era un hombre maravilloso, era un hombre, y aquí el punto no es sus maravillas sino que él era un hombre, y un hombre que escucha a Jezabel en lugar de mirar a Dios. . ¿De qué iba a ser considerada? ¿De qué se le iba a dar cuenta ahora? No, no hay ninguno de nosotros que sea digno de una sola cosa aparte del Señor Jesús, y es solo en la medida en que podemos, debido a nuestra confianza en Jesús y en Su gracia, darnos el lujo de ser nada, que somos somos ricos, y entonces somos ricos de verdad.

Si nos contentamos con ser tan pobres como para depender únicamente del Señor, somos verdaderamente ricos. Elías tiembla por sí mismo. Ahí estaba el secreto. No podía temblar por Dios, y no estaba pensando en Dios, sino en Elías. No es de extrañar, por lo tanto, que muestra lo que Elías era lo que Elías era sin Dios.

Caminó un día de camino por el desierto, y vino y se sentó debajo de un enebro, y pidió para sí morir. No es sino lo que vemos el hombre de Dios, pero aún el hombre que estaba cansado de la vida. Ese no era un sentimiento de fe. Muy a menudo hay mucha más fe en estar dispuesto a vivir que en desear morir. Desear morir no es prueba de fe en absoluto. Os concedo que ningún hombre que sepa lo que es la muerte, que sepa lo que es el juicio, que sepa lo que es el pecado, que sepa lo que es Dios, podría desear morir si no conociera al Salvador.

Pero habiendo conocido al Salvador, podemos estremecernos ante la prueba a la que estamos expuestos en este mundo. Elías lo hizo, y deseaba morir, deseaba salir de la prueba, ciertamente un deseo de lo más incrédulo. El Señor nunca lo hizo. Y ahí estaba la perfección de eso. Si el Señor en el Huerto de Getsemaní hubiera querido morir hubiera sido el mismo fracaso. No podía ser, y Dios no permita tal pensamiento, sino por el contrario la perfección del Señor Jesús fue que Él no quiso morir “No se haga mi voluntad, sino la tuya.

"Por el contrario, sintió la muerte, y sintió la gravedad. Te concedo que había toda la diferencia entre la muerte del Señor Jesucristo y la de cualquier otro. En cualquier otro caso, la muerte es una ganancia. La muerte a un creyente es ganancia, pero aun así no debemos desear ganar hasta que llegue el tiempo del Señor para ello. Debemos desear hacer Su voluntad, el único deseo correcto para un santo. Él dijo: "Es suficiente; ahora, oh Jehová, quítame la vida.

"Estaba impaciente. "Quítame la vida, porque no soy mejor que mis padres". Sin embargo, estaba huyendo de Jezabel. Estaba enojado, era infeliz. Ahora fracasa después de su testimonio. Él, ahora era miserable, pero después de todo él no quería morir cuando Jezabel quería quitarle la vida, y ahora que está aquí quiere morir.

Así que "mientras él yacía y dormía debajo de un enebro, he aquí, entonces un ángel lo tocó, y le dijo: Levántate y come. Y él miró, y he aquí, había una torta cocida sobre las brasas, y una vasija de agua a su cabecera. Y comió y bebió, y volvió a acostarse. Y el ángel de Jehová volvió la segunda vez, y lo tocó, y dijo: Levántate y come, porque el camino es demasiado largo para ti.

Y él se levantó, y comió y bebió, y anduvo en la fuerza de esa comida cuarenta días y cuarenta noches.” Hay quienes tratarían de cuestionar esta única transacción sobre la base de su similitud con Moisés, e incluso al bendito Señor, pero todo eso lo recibo de frente y digo que no son semejantes ni uno de ellos, son cada uno de ellos diferentes, cada uno está constituido exactamente para el caso particular, y si perdiéramos uno deberíamos tener un brecha positiva en el esquema de la verdad divina.

¿Y cual es la diferencia? Por qué en el caso de Moisés no se comía en absoluto; sin comer ni beber. Fue la presencia de Jehová, la presencia y el poder disfrutado y aplicado de Jehová, lo que probó su poder de sustentación, incluso si el pueblo debe aprender que no fue solo con pan, sino con toda palabra que sale de la boca de Dios. Seguramente la propia presencia de Dios no tenía menos poder para sustentar al hombre que estaba en ella de la misma manera que no lo tenían los hijos de Israel, que el maná que descendía de Él.

Pero más que eso. En el caso del Señor Jesucristo hubo esta diferencia. Ahí conseguimos la perfección. No fue en la presencia de Jehová en la presencia de Su Padre aquí fue en la presencia de Satanás,. y allí fue guardado, porque Él y sólo Él fue hallado en el poder de depender de Dios por la fe. Donde no hubo la exhibición visible de Su presencia y Su gloria, no hay nada como el poder sustentador de la dependencia y la fe.

Y el Señor Jesús nos mostró eso en toda su perfección en la presencia del enemigo. Como ves, los casos son todos diferentes. El de Elías fue decididamente el más bajo de los tres, porque allí estaba el don de lo que milagrosamente sostuvo. No fue el poder del Señor solo sin nada, sino que fue lo que Dios dio poder para sostener. Era pues más lo que se confería. En el caso de Moisés era lo que se disfrutaba, no se confería.

No eran las cosas o las criaturas-cosas que se usaban para darle poder, sino que era el Creador mismo de quien se disfrutaba. Y en el caso de nuestro Señor Jesucristo fue el Creador mismo en la más perfecta abnegación y dependencia de Su Padre.

Bueno, el profeta ahora sale a una cueva, o la cueva, porque parece ser una especial, y se aloja allí. "He aquí la palabra de Jehová [vino] a él, y le dijo: ¿Qué haces aquí, Elías? Y él dijo: He tenido mucho celo por Jehová Dios de los ejércitos". La presencia de Dios siempre saca a relucir nuestro verdadero estado invariablemente. Así lo encontramos en el caso de los compañeros de nuestro Señor Jesucristo.

Tan pronto como se acercan lo suficiente a la gloria, se van a dormir. No importa si es gloria o si es tristeza. No hay poder en la carne, ni siquiera en un santo de Dios ni en un profeta. No había poder para entrar en ninguno de los dos casos. Los hombres que duermen en el monte duermen en Getsemaní. Había Uno que no dormía; solo había uno.

Y ahora viene la prueba de Elías, y: "¿Qué haces aquí?" pone de manifiesto el estado de su corazón. "He estado muy celoso". "He estado muy celoso". Ahí estaba el punto. fue Elías. Elías estaba lleno de Elías. “He tenido mucho celo por Jehová Dios de los ejércitos por los hijos de Israel” ese fue su primer pensamiento. No era que Dios no estuviera en sus pensamientos. Era un verdadero santo, y confío en que ningún alma admitirá tal pensamiento como que deseo rebajarlo.

Pero deseo exaltar al Señor; y deseo sacar el provecho y la bendición de la palabra del Señor; y digo, amados amigos, que antes que Él no tenga Su gloria, sea todo hombre mentiroso. "He tenido mucho celo por Jehová Dios de los ejércitos, porque los hijos de Israel han dejado tu pacto, han derribado tus altares, y han matado a espada a tus profetas, y yo, yo solo he quedado.

"No era cierto. No era "Yo, incluso yo, solo". Estaba equivocado. No era que lo que dijo fuera el más pequeño acercamiento al engaño. No había engaño sobre Elijah ninguno. Pero era el poder cegador. del yo incluso en un santo de Dios veraz, porque el yo siempre ciega, y lo único que nos da a ver claro es cuando se juzga a uno mismo. "Cuando tu ojo es bueno, también todo tu cuerpo está lleno de luz.

"Ahora bien, la singularidad del ojo significa que, en lugar de tener el yo como centro que está ocupado con todos los objetos que me rodean o, en todo caso, con los objetos que me ocupan en el momento, un objeto me llena. El ojo es único entonces, y luego solamente.

Ese no fue el caso con Elías. Dios no fue su primer pensamiento. El yo estaba poseyendo su mente tanto como Dios. No era lo que Dios era para Elías, sino lo que Elías era para Dios. Después de estar afligido y herido, esto es lo que pasó con "Yo, incluso yo, solo". "Y él dijo: Salid, y poneos en el monte delante de Jehová. Y he aquí, Jehová pasó, y un viento grande y fuerte partió los montes, y desmenuzó las peñas delante de Jehová; pero Jehová no estaba en el viento; y después el viento un terremoto, pero Jehová no estaba en el terremoto.

"El Señor tampoco estaba allí. "Y después del terremoto un fuego, pero Jehová no estaba en el fuego". Él no estaba en ninguno de estos ejercicios de poder judicial. Vendrá el tiempo del viento, y del terremoto, y del fuego, pero aún no. Era el debido testimonio. Era el testimonio para que el profeta trajera a Dios, porque esa es la tarea misma del profeta de traer a Dios, como vemos en 1 Corintios 14:1-40 que donde es profecía, el hombre, si él fuera un incrédulo, es herido en su conciencia y cae y dice: "Dios está en ti de una verdad.

"Ese es el efecto de esto, el sentido de la presencia de Dios estando allí, no meramente en la persona que profetiza. No es que Dios esté en el profeta, sino que Dios está en ti, el pueblo de Dios en la asamblea de Dios". una cosa mucho más importante que incluso en el profeta.

Y así ahora, Dios no estaba en ninguno de estos ejercicios de poder judicial verdaderamente de Dios, pero aun así eran de Dios y no de Dios. ¿Donde estuvo el? ¿Y cómo? "Después del fuego, una voz suave y apacible". ¿Quién hubiera pensado en encontrar a Dios allí? Ninguna. Ninguno, quizás, excepto aquellos que han visto a Jesús. Elijah aprende, pero nunca lo hubiera pensado. Él lo aprende. Él nunca podría haberlo anticipado. Podía seguir, y sigue.

Tenía que ser enseñado. Él lo necesitaba. "Y aconteció que cuando Elías lo oyó" porque él era un verdadero hombre de Dios "que envolvió su rostro en su manto y salió y se paró a la entrada de la cueva. Y he aquí, vino una voz a él y dijo: ¿Qué haces aquí, Elías? ¿Ya fue llevado al verdadero punto? Todavía no. Él dijo: "He estado muy celoso". Ahí está de nuevo. "He estado muy celoso.

" Ahí está otra vez. "He sido... los hijos de Israel han dejado tu pacto, han derribado tus altares, y han matado a espada a tus profetas; y yo, aun yo, solo, quedo; y buscan mi vida para quitármela. Y le dijo Jehová: Ve, vuélvete por tu camino al desierto de Damasco; y cuando vinieres, ungirás a Hazael por rey sobre Siria; y a Jehú, hijo de Nimsi, ungirás por rey sobre Israel; unges para ser profeta en tu habitación".

La obra de Elías La obra propia de Elías estaba cerrada. No era que muriera todavía, porque en verdad no había de morir, sino que debía ser trasladado, ni era que aún no hiciera obras maravillosas. No es que no hubiera un retraso. Pero fue sentenciado. Fue sentenciado a morir, por así decirlo. Su obra propia estaba cerrada, y esto también, porque, en lo que a él concernía, en cuanto a la capacidad, en cuanto había fallado en responder conforme a la gracia de Dios para con Su pueblo, había fallado como cualquier otro. antes que él había fallado, y hay un parecido singular entre los dos.

Moisés había fallado antes en un punto muy crítico. Moisés no había santificado a Jehová cuando vino la gran prueba, porque cuando Jehová estaba lleno de gracia para con el pueblo, Moisés, herido por la deshonra del pueblo que habían puesto sobre él y su hermano, se resintió, y Moisés hubiera sacado algo judicial . A Moisés le hubiera gustado el viento o el terremoto, o el fuego, tal como le hubiera gustado a Elías.

Le hubiera gustado quemar a Jezabel ya todos los demás. Sin duda se lo merecían, sin duda. Pero, ¿dónde estaba Dios en eso? ¿Dónde estaba Dios? ¿Era esto a lo que Dios lo había llamado? Elías le falló al Señor en esta crisis tan seria en el trato con Su pueblo. En lugar de santificarlo, por el contrario, se aisló a sí mismo, y aquí se separó de las doce tribus. Ya no levantó las doce piedras como altar para todo Israel delante del Señor Dios: encontró al Señor fiel a Su nombre, pero Elías ahora estaba lleno del pensamiento de su propio honor herido, su propio lugar menospreciado, su propio poder ante Jezabel.

En consecuencia, Elías estaba en un espíritu de queja y murmuración. Aunque era un verdadero hombre de Dios, no había una representación real del Señor Dios de Israel en tal estado, y la consecuencia es que Elías no solo debe llamar a otros para lo que Dios les dio en Su providencia para hacer, sino que debe entregar su don profético a otro hombre en su habitación. Fue una palabra solemne de Dios para Elías.

Y fíjate, también, cuán completamente muestra Dios la conexión de esto. "Sin embargo, me he dejado", dice Él, "después de todo lo que habéis estado diciendo en cuanto a 'Yo, y sólo yo', todavía me han dejado siete mil en Israel, todas las rodillas que no se han doblado ante Baal, y toda boca que no lo ha besado". Una triste historia que debe ser de modo que de todos los miles de Israel debe haber sólo siete mil; pero aún quedaron siete mil, en lugar de Elías, y Elías solo.

Elías estaba equivocado, y estaba equivocado sobre todo porque no había sabido esto del Señor. Él debería haberlo sabido, porque estoy seguro de esto, que donde nuestro corazón está con el Señor, donde buscamos a Dios, él verá a Dios. Sin duda, si la gente está siempre a la caza del mal, siempre encontrará suficiente mal en un mundo como este, y no hay gran espiritualidad en ver y pronunciarse sobre el mal.

Lo grandioso es si somos capaces de hacer descender la bondad de Cristo para enfrentar el mal y la dificultad. Aquí es donde realmente se muestra la fe, no sólo en encontrar fallas y encontrar esto o aquello que no es correcto, eso es bastante fácil y no requiere ningún poder, pero lo otro sí, y requiere algo más que poder, gracia, voluntad y voluntad. deleite del corazón por lo que es bueno.

Ahora bien, Elías fracasó allí, y al fallar allí, le falló a Dios, porque ciertamente estos eran muy preciosos para Dios, y Elías no había visto ninguno de ellos, no conocía a ninguno de ellos, no sospechaba la existencia de ninguno. Si Elías no hubiera pensado tanto en sí mismo, habría visto antes a algunos de estos siete mil, y también a nosotros mismos; porque estoy bastante persuadido de que si bien el Señor nos ha dado un lugar muy especial, y un lugar de comunión con Su propia mente en el estado actual de ruina de la iglesia de Dios, no debemos olvidarnos de los siete mil.

No debemos olvidar que hay aquellos con los que no vemos que no nos encontramos con los que no tenemos la costumbre de tratar, pero debemos dejarles un lugar en nuestro corazón, en nuestra fe. Debemos llevarlos en nuestra alma ante Dios. Si no, el Señor tiene una controversia con todos los que no la tienen, como la tuvo entonces con Elías. Y estad seguros de esto, amados amigos, es de la mayor importancia para nuestras propias almas, así como para la gloria de Dios, que Él los tenga, y la única pregunta es si damos crédito por ello y si nuestras almas lo toman.

en, no como una mera cosa que creemos, sino como lo que actúa en nuestros corazones, que nos lleva a la oración, a la intercesión, al cuidado y al deseo por cada uno de estos siete mil cada uno de los labios que tienen no besó a Baal.

Bueno, lo siguiente es que encuentra a Eliseo, porque eso es lo primero, aunque se menciona en último lugar. encuentra a Eliseo. "Y Elías pasó junto a él y arrojó su manto sobre él. Y él dejó los bueyes y corrió tras Elías", porque entendió el acto, "y dijo: Déjame, te ruego, besar a mi padre y a mi madre, y luego Yo te seguiré. Y él le dijo: Vuélvete, porque ¿qué te he hecho? Y él se apartó de él, y tomó una yunta de bueyes, y los mató, y coció su carne con los instrumentos del bueyes, y dio al pueblo, y comieron. Entonces se levantó.

Ves que hubo inmediatamente la acción libre del poder profético. Si no hubiera tenido el manto de Elías, no habría sido autorizado para actuar como lo hizo. ¿Quién es él para sacrificar así? Él lo entendió; lo entendió bien, y usted observa que no fue simplemente el regreso a sus padres. No era que Dios no estuviera en sus pensamientos. Sacrificó los bueyes. No era sólo el pensamiento de las relaciones naturales.

"Entonces se levantó y fue tras Elías y le servía". Ahora el Señor no reprende eso. En lo que a Él se refiere, lo reprendió, pero Elías no era el Señor, y ahí estaba la diferencia entre ellos. Elías no tenía ese reclamo absorbente que iba a reemplazar a un padre y una madre; pero el Señor Jesús sí, y por tanto era señal de falta de percepción, de falta de fe, que el hombre mencionado en el Nuevo Testamento quisiera volver aunque fuera para enterrar a su padre.

Eso podría ser mucho más, seguramente, que besar a padre o madre como despedida para enterrarlo. Seguramente era imposible que la naturaleza se opusiera a eso, pero esto es exactamente lo que el Señor Dios del cielo y la tierra estaba allí, y el primer punto de fe es que Su reclamo debe ser primordial; ni siquiera debía ir a enterrar primero a su padre. ¡Cristo primero, y ni siquiera la sepultura del padre!

En el próximo capítulo ( 1 Reyes 20:1-43 ) y en esto no me extenderé mucho, estamos en presencia, en su mayor parte, del lugar nacional de Israel con sus enemigos, pero aún tenemos el hecho singular de que incluso cuando se acercaba el juicio sobre el pueblo, aún cuando se juzgaba el mal, cuando el Señor era reconocido, Él es dueño de Su pueblo, algo de lo que la gente a menudo se maravilla.

Mire, por ejemplo, el mundo religioso ahora. Bueno, ¿alguno de nosotros que entiende la naturaleza de la iglesia de Dios duda de lo que Dios piensa de lo que está sucediendo allí bajo el nombre del Señor Jesús? ¿Alguno de nosotros duda de lo horrible que es el sistema del clero? No hablo de ningún cuerpo en particular, sino de todos, porque para mí no importa si es clero de Roma o clero de cualquier otra cosa.

Todo es el mismo principio, porque es la deshonra directa del Espíritu Santo y, sin embargo, amados amigos, ¿no reconoce Dios la predicación de Su palabra y de Su evangelio allí? Nunca me sorprende que se produzca, aparentemente, diez veces más efecto en lo que es flagrantemente contrario a Dios que en lo que es conforme a Él, y les diré por qué. Si has venido a ver maravillas hechas y grandes cosas hechas, has cometido un gran error; y si sois sorprendidos por tales cosas, caeréis en un grave error, y perderéis el lugar de bendición al que sois llamados.

Que no te engañen; hemos salido a la palabra del Señor. Salimos a esa Persona que fue enviada del cielo para representar aquí al Señor Jesucristo, y no hay duda de qué resultará; no se trata de grandes cosas hechas. Por el contrario, siempre que algo de nuestra parte se vuelve grande, o se convierte en un objeto, o se convierte en algo para nosotros, puedes estar seguro de que hay algo humano en ello sin descubrir; hay algo de la naturaleza que no es juzgado infaliblemente.

Somos llamados al Despreciado, somos llamados al Rechazado, y no es sólo así, sino que somos llamados a salir de lo que está roto o arruinado, y cualquier cosa que contradiga la brecha y la ruina no es verdad en el vista de Dios; y si es así digo que a menos que nuestras almas estén preparadas para adherirse al Espíritu de Dios ya la palabra de Dios, aparte de todas las apariencias, somos indignos del lugar que Dios nos ha dado.

Y por lo tanto, ¿deberá uno estar celoso de la poderosa gracia de Dios obrando? Me regocijo en eso. Pues, hay personas que obtienen sus miles donde nosotros obtenemos nuestras decenas, y ¿no me regocijaré en estos miles que van a oír, aunque sea un testimonio muy imperfecto aunque esté mezclado con mucho que es carnal y contrario a Dios? ¿No nos regocijaremos de que Dios despierte las almas y que las almas sean traídas a Él; ¿Que hubo cientos convertidos, si hubo cientos, o que hubo miles convertidos, si hubo miles? Ciertamente, deja que Dios lo haga.

Nos encanta saberlo. Así nos encontramos en este mismo caso, porque, después de todo, es una gran misericordia en medio del ritualismo y la infidelidad del día, que haya personas, aunque están de la mano de ritualistas y racionalistas, sin embargo, que, por todo eso, están predicando a Cristo. ¡Miserable que se vean obligados a poseer, tal vez, un obispo racionalista, o uno ritualista! Pero a pesar de todo eso, son hombres piadosos, y predican el evangelio en la medida en que conocen el evangelio, y a menudo son bendecidos en gran medida: no digo profundamente.

Nunca encontrarás al hombre en ese estado que tiene lo que yo llamaría una paz sólida. Por lo menos nunca he visto uno, y he visto muchos; pero sí digo que, aunque en ese estado no hallarás una obra profunda, la encontrarás extensa, y precisamente por eso bendigo a Dios, porque si pareciera profunda no sería verdad. No puedes tener lo que es profundo donde las cosas son falsas, pero puedes tener una amplia dispersión de la semilla y una gran extensión, aparentemente, de resultado de ella, y puedes tener lo que parece muy hermoso, porque no hay nada que se mantenga a la par. debilidad tanto como grandes apariencias.

Bueno, ese es el caso allí. Y en consecuencia uno puede regocijarse, y más porque viene el juicio; y por lo tanto que Dios recoja de lo que va a ser juzgado es lo que uno se deleita.

Así que fue aquí. El Señor había tratado parcialmente con el mal en Israel. Él había derribado, y Acab estaba allí y lo había visto, y estos profetas habían sido destruidos por el mero profeta de Dios, Elías mismo, y Dios era libre, por lo tanto, de dar una bendición aparente y una bendición real, en la medida en que fue. .

Se produce un cambio de lo más notable. Ben-adad sitió a Samaria, y Dios, por mandato de un profeta, envió aun a la parte débil del ejército, porque se debe poner honor sobre lo que se conoce, no los guerreros, sino los escuderos y los sirios son derribados, y no saben que Dios estaba contra ellos. No, era "el dios de las colinas". Sabían muy bien que Samaria era un monte, y Jerusalén era un monte, y pensaban que Jehová Dios de Israel era sólo un dios de los montes.

Bueno, la próxima vez irían a los valles y verían si el Dios de Israel podía encontrarlos allí; pero el Dios de Israel era Dios de los montes y de los valles tanto como de los montes; y allí son golpeados más desastrosamente en la segunda ocasión que en la primera, porque hubo un desafío dado por ellos y Dios responde, y fueron abrumados.

Bueno, uno podría haber pensado al mirar el exterior, "Qué buen estado estaba Acab ahora", o "Los hijos de Israel". De nada. Van a ser juzgados a fondo, pero en la medida en que hubo una medida de la tenencia externa del Dios verdadero, una medida de verdad y de honestidad hasta ahora, el rey era parte. Estuvo en presencia de la matanza de los profetas de Baal. Dios, hasta ahora, concedió esta misericordia externa de Su mano.

Los enemigos de Israel fueron totalmente reducidos a la nada y, sin embargo, a pesar de todo eso, no había solidez en el rey. Y esto se hizo evidente a partir de otra circunstancia profundamente a ser considerada por nosotros. Huyendo ahora Ben-adad, un hombre que había sido tan audaz y jactancioso, sus siervos le dijeron: He aquí ahora, hemos oído que los reyes de la casa de Israel son reyes misericordiosos; te ruego que pongamos cilicio sobre nuestros lomos, y sogas sobre nuestras cabezas, y salid al rey de Israel; por ventura él os salvará la vida.

Entonces ellos se ceñiron cilicio sobre sus lomos, y pusieron cuerdas sobre sus cabezas, y vinieron al rey de Israel, y dijeron: Tu siervo Ben-hadad dice: Te ruego que me dejes vivir. Y él dijo: ¿Vive todavía? él es mi hermano. Ahora bien, los hombres observaron con diligencia si algo saldría de él, y se apresuraron a atraparlo; y dijeron: Tu hermano Ben-hadad. Entonces dijo: Id, traedlo. Entonces Ben-hadad salió a él; y le hizo subir al carro.

Y Ben-hadad le dijo: Las ciudades que mi padre tomó de tu padre, yo las restauraré; y te harás plazas en Damasco, como las hizo mi padre en Samaria. Entonces dijo Acab: Te enviaré con este pacto. Así que hizo un pacto con él y lo despidió”.

Pero Dios había visto y Dios había oído. "Y un varón de los hijos de los profetas dijo a su prójimo en la palabra de Jehová: Hígame, te ruego. Y el hombre rehusó herirlo. Entonces le dijo: Por cuanto no obedeciste la voz de Jehová, he aquí, tan pronto como te apartes de mí, un león te matará”. Y así fue. Encontró a otro hombre. Dijo lo mismo. El hombre lo golpeó y lo hirió.

Ahora él podría ser una señal, una señal para el rey Acab y se va. “Y pasando el rey, clamó al rey, y dijo: Tu siervo salió por en medio de la batalla; y he aquí, un hombre se desvió, y trajo a mí un hombre, y dijo: Guarda esto. hombre: si de alguna manera faltare, entonces tu vida será por su vida, o pagarás un talento de plata.Y como tu siervo estaba ocupado aquí y allá, se fue.

Y el rey de Israel le dijo: Así será tu juicio; tú mismo lo has decidido. Y se apresuró, y quitó las cenizas de su rostro; y el rey de Israel discernió que era de los profetas. Y él le dijo: Así ha dicho Jehová: Por cuanto soltaste de tu mano a un hombre a quien yo puse para destrucción, por tanto, tu vida será por su vida, y tu pueblo por su pueblo. Y el rey de Israel se fue a su casa apesadumbrado y disgustado, y vino a Samaria”.

La misericordia no siempre es de Dios. Hay momentos en que se trata del honor de Dios, en que la misericordia es una maldición, en que la misericordia es puramente humana y puramente según la voluntad propia, y tanto más engañosa cuanto más justa parece. Hay momentos en que perdonar al enemigo del Señor es fracasar por completo en cumplir la voluntad del Señor y la gloria del Señor. Y así fue ahora, y nosotros también tenemos que ver con el mismo principio; y miremos, queridos amigos, que siempre que llegue el momento de permanecer firmes, aunque parezca que estamos mostrando una falta de amabilidad, aunque parezca que estamos rechazando a aquellos que gustosamente se beneficiarían de la misericordia, por el contrario, estamos obligados. ser firme contra lo que trastorna la gloria del Señor.

Sólo Dios puede mostrarnos cuándo la misericordia es correcta y cuándo es fatal. Acab le falló completamente al Señor, y esto se vuelve más evidente en el próximo capítulo, en el cual no me detendré en esta conferencia. La viña de Nabot se convierte en un objeto, y Acab se encoge ante la dificultad incluso de lo que codicia. Pero la esposa no tenía ninguno. Poseído de ningún vínculo de sentimiento con el pueblo de Dios, un enemigo, aunque a la esposa del rey de Israel no le importaba nada robar a un israelita.

No le importaba nada derramar la sangre de los inocentes. No era nada para ella huir del rostro del Señor Jehová, y ella lo estimula a lo que su débil y culpable esposo se retrae. Por lo tanto, Jezabel tiene un recuerdo imperecedero, pero muy miserable, en la palabra de Dios, y el último libro de las Escrituras no deja de presentarnos el triste carácter y el camino de Jezabel para nuestra instrucción.

Nabot perece, pero su sangre fue vigilada por el Señor, y la palabra sale también, en consecuencia, a través de Elías. "Levántate, desciende a recibir a Acab rey de Israel, que está en Samaria; he aquí, él está en la viña de Nabot, adonde ha descendido para poseerla. Y le hablarás, diciendo: Así ha dicho Jehová: ¿Has ¿Mataste, y también tomaste posesión? Y le hablarás, diciendo: Así ha dicho Jehová: En el lugar donde los perros lamieron la sangre de Nabot, los perros lamerán tu sangre, tuya.

Y Acab dijo a Elías: ¿Me has encontrado, oh enemigo mío? Y él respondió: Te he hallado, porque te has vendido para hacer lo malo ante los ojos de Jehová. He aquí, yo traigo mal sobre ti, y quitaré tu descendencia, y cortaré de Acab a todo varón, y al que fuere encerrado y dejado en Israel, y pondré tu casa como la casa de Jeroboam hijo. de Nabat, y como la casa de Baasa hijo de Ahías, por la provocación con que me provocaste a ira, e hiciste pecar a Israel.

Y de Jezabel también habló Jehová, diciendo: Los perros comerán a Jezabel junto al muro de Jezreel. El que muera de Acab en la ciudad, lo comerán los perros; y el que muriere en el campo, lo comerán las aves del cielo” ( 1 Reyes 21:18-24 ).

No obstante, Acab se humilló a sí mismo y, en consecuencia, el juicio persiste, y la palabra del Señor se encuentra con su corazón tembloroso mientras se humilló y caminó suavemente. El golpe solo caería en los días de sus hijos. Acab reina; su próximo hijo también reina. Sobre Joram cae. La palabra del Señor nunca falla. Pero por todo lo que encontramos en el próximo capítulo que este mismo hombre es llevado por espíritus falsos, por profetas malvados, y que es asesinado de acuerdo con la palabra de un verdadero profeta de Jehová, y los perros lamen su sangre. , y su hijo lo sucede.

Y luego reina Josafat, pero el capítulo no termina antes de que tengamos otro cuadro, y muy doloroso, porque el piadoso rey de Judá busca una alianza con el culpable e idólatra rey de Israel. Oh, qué advertencia tan solemne es esta para nosotros, porque no era simplemente que el hombre culpable lo buscaba a él, sino que buscaba al rey culpable de Israel. ¿Y cuál fue la consecuencia? Se convierte en el siervo de los malvados propósitos de Israel.

El rey de Israel nunca se une a lo que era de Dios. Nunca se puede, por una alianza con lo que es infiel, levantar o recuperar al infiel. El hombre fiel se hunde al nivel del infiel, en lugar de sacar al infiel de su infidelidad.

No necesito decir más ahora. Encomiendo todos sus detalles como de mayor provecho para toda alma que respete y ame la palabra del Señor.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Kings 21:20". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-kings-21.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile