Lectionary Calendar
Sunday, April 20th, 2025
Easter Sunday
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Kings 20:37

Then he found another man and said, "Please strike me." And the man struck him, injuring him.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Symbols and Similitudes;   Scofield Reference Index - Parables;   Thompson Chain Reference - Ahab;   Benhadad;   Torrey's Topical Textbook - Syria;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Ben-Hadad;   Samaria;   Bridgeway Bible Dictionary - Ahab;   Easton Bible Dictionary - Micaiah;   Holman Bible Dictionary - Ben-Hadad;   Damascus;   Kings, 1 and 2;   Sons of the Prophets;   Hastings' Dictionary of the Bible - Ben-Hadad;   Marks;   People's Dictionary of the Bible - Chief parables and miracles in the bible;  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Prophecy;  

Bridgeway Bible Commentary


Defeat of Ben-hadad (20:1-43)

Ahab appeared to be in serious trouble when a combined army of Syria (Aram) and neighbouring states besieged the Israelite capital Samaria and demanded heavy payments. Ahab at first submitted (20:1-4), but when their demands increased, he changed his mind and decided to fight (5-12).
A prophet assured Ahab that God would give Israel victory (13-15). Ahab’s plan, based on the prophet’s advice, was to send a large group of young men ahead to distract the Syrians, then follow with a surprise attack by his army. Ahab won a decisive victory, but was warned to be ready for a further battle the following spring (16-22).
The Syrians improved the combined fighting force by replacing the allied commander-kings with their own professional soldiers. They also thought they had a better chance of victory by changing the location of the battle to a region where their gods were stronger. Again Israel won, proving to the Syrians (and to Ahab) that they were mistaken in thinking God’s power was limited to only certain places (23-30).
Ahab captured the enemy king Ben-hadad, but let him go after Ben-hadad agreed to give back to Israel territory that Syria had previously seized. The two kings also made a trade agreement that was very favourable to Israel. This cooperation with Syria was no doubt intended to give Israel added strength against any possible invader, but it would not have been necessary had Ahab trusted in God, as his recent victory should have taught him (31-34). A young prophet acted a parable to show Ahab that because he rejected a God-given opportunity to destroy the enemy once and for all, that enemy would return and bring increasing suffering upon Israel (35-43).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Kings 20:37". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-kings-20.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

GOD'S CONDEMNATION OF AHAB FOR SPARING BEN-HADAD

"And a certain man of the sons of the prophets said unto his fellow by the word of Jehovah Smite me, I pray thee. And the man refused to smite him. Then said he unto him, Because thou hast not obeyed the voice of Jehovah, behold, as soon as thou art departed from me, a lion shall slay thee. And as soon as he was departed from him, a lion found him, and slew him. Then he found another man, and said, Smite me, I pray thee. And the man smote him, smiting and wounding him. So the prophet departed, and waited for the king by the way, and disguised himself with his headband over his eyes. And as the king passed by, he cried unto the king; and he said, Thy servant went out into the midst of the battle; and, behold, a man turned aside, and brought a man unto me, and said, Keep this man: if by any means he be missing, then shall thy life be for his life, or else thou shalt pay a talent of silver. And as thy servant was busy here and there, he was gone. And the king of Israel said unto him, So shall thy judgment be; thyself hast decided it. And he hasted and took the headband away from his eyes; and the king of Israel discerned him that he was of the prophets. And he said unto him, Thus saith Jehovah, Because thou hast let go out of thy hand the man who I had devoted to destruction, therefore thy life shall go for his life, and thy people for his people. And the king of Israel went to his home heavy and displeased, and came to Samaria."

"A certain man of the sons of the prophets" Josephus identified this man as the same prophet who had spoken to Ahab earlier, namely, Micaiah.Flavius Josephus, Antiquities, p. 272.

"The sin of Ahab in sparing Benhadad seems commendable in our eyes, but to the Hebrews it was the most terrible sin of all, the violation of the hereto or the ban."Arthur S. Peake's Commentary, p. 304. Other commentators have expressed similar views, but this writer cannot accept them as valid. It was a rough, heartless and unscrupulous world through which God brought his chosen people. And Ahab's foolish mercy in sparing a man whom God had condemned was not merely sinful, it was CONTRARY to what God had commanded! It was not "the prophets" who condemned Ahab, it was God Himself who did so.

"And as thy servant was busy here and there, he was gone" What a marvelous topic for a sermon! What a seductive temptation it is for those who hope to receive eternal life to fritter away every opportunity to obey the Lord, "Till all our yesterdays have lighted fools the way to dusty death."

"And the king… went to his home, heavy and displeased" "This means that he did not acknowledge the justice of his condemnation, and that he went home full of sullenness and suppressed anger."Albert Barnes, op. cit., p. 216. Where is all that "favorable light" which this chapter is supposed to shed upon this sinful and incompetent Ahab?

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Kings 20:37". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-kings-20.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 20

Now Benhadad who was presently the king of Syria gathered all of his host together: and there were thirty-two kings that went with him, with their horses, and chariots: and they came up and besieged Samaria, and they warred against it. And he sent messengers to Ahab the king of Israel the city, and he said unto him, Thus saith Benhadad, Thy silver and thy gold is mine; your wives and your children, the best of everything you have, is mine. And so the king of Israel answered and said, My lord, O king, according to your saying, I am thine, and all that I have ( 1 Kings 20:1-4 ).

So he asked for complete capitulation. I want all your gold and silver. I want all your wives, all your, you know, all of your possessions. So Ahab was surrendering. He said, "Everything I have is yours."

So Benhadad wasn't satisfied.

He sent back his messengers again, and said, Thus speaketh Benhadad, saying, Although I have sent unto you, saying that you shall deliver to me your silver, gold, wives, and children; Yet I will send my servants unto you to morrow about this time, and they will search through your house, and the house of your servants; and it shall be, whatever is pleasant in their eyes, they shall put it in their hand, and take it away. And the king of Israel called his elders together, and he said, Mark, I pray you, look how this guy is just really seeking a fight: he doesn't want just our gold and silver and wives; he wants a fight. And so all the elders that were with him said, Don't hearken to him, don't consent. Therefore he sent messengers to Benhadad, he said, Tell my lord the king, All that you did send for your servant at the first will do: but this other request that you have made we're not going to do it. And so the messengers departed, brought him word again. And Benhadad sent unto him, and said, The gods do so to me, and more also, if the dust of Samaria shall suffice for the handfuls for all the people that follow me ( 1 Kings 20:5-10 ).

And he said, "If everyone took the dust of Samaria, there wouldn't be enough for the number of people I have to even have a fistful of dirt. I got so many people that I'm coming against you with."

And so the king of Israel answered and said, Tell him, Let not him that girds on his harness boast himself as though he was putting it off ( 1 Kings 20:11 ).

In other words, don't count your chickens before they hatch.

And so it came to pass, when Benhadad heard this message, as he was drinking, and his kings in the pavilions, he said to his servants, Set yourselves in array. And so they set themselves in battle array against the city. And, behold, there came a prophet to Ahab the king of Israel, and said, Thus saith the LORD, Have you seen this great multitude? behold, I'm going to deliver it into your hand today; and you will know that I am the LORD. So Ahab said, By whom? And he said, Thus saith the LORD, Even by the young men the princes of the provinces. Then he said, Who shall order the battle? And he said, You. And so Ahab numbered the young men, the princes from the provinces, there were two hundred and thirty two: after them he numbered the people, all of the children of Israel, seven thousand. They went out at noon. And old Benhadad was drinking himself drunk in his pavilions, he with his kings. And the young men of the princes of the provinces went out first; Benhadad sent out, and told them, saying, [There are. They sent. They came to Benhadad and said] There are men coming out of Samaria. And so he said, Have they come out if they've come out for peace, take them alive; if they've come out for war, take them alive. So the young men of the princes of the provinces came out of the city, and the army followed them. And they slew every one his man: the Syrians fled; Israel pursued them: Benhadad the king of Syria escaped on a horse with his horsemen. And so the king of Israel went out, and he smote the horses, the chariots, he slew the Syrians with a great slaughter. And the prophet came to the king of Israel, and said unto him, Go and strengthen yourself, and mark, and see what you are doing: for at the return of the year the king of Syria will come up against you again ( 1 Kings 20:12-22 ).

In other words, now strengthen yourself, fortify things, because at the end of the year the guy is going to be back.

And so the servants of the king of Syria said unto them, The problem is their gods are the gods of the hills; that's why they were able to defeat you; now if you could fight them in the valley, then you could defeat them ( 1 Kings 20:23 ).

Because their gods are the gods of the hills and not the gods of the valleys. Now of course, they thought of gods in localized sense. We should never think of God in a localized sense. God is what we say omnipresent. That means he's everywhere at once. Therefore, it is wrong to think of God in a locality. Sometimes we think of God in a localized sense in heaven. And he seems very far off and remote because I don't know where heaven is. It's out there in space somewhere. But I'm pointing out in the space this way but you know if you realize the earth is actually round, and so you'll be pointing down that way through the earth and not in space in the other direction. So I may head out, you know, in space looking for God but I may be going the wrong direction in space, if I think of God in a locality, you know, heaven, wherever that may be.

Or if I think of God here in the church, in a locality. And so often even in our prayers we sort of express the idea of God dwelling here. "Lord, we are so thankful that we can come into Your presence this evening. We can gather here together in Your presence." Hey, you were in His presence when you left home tonight. You were in His presence when you were driving out here. You can't escape the presence of God. And thus it's wrong to think of God in a locality. And yet that was the pagan concept of God. He's the god of the hills. And that was your problem. You let them fight you in the hills and their god is the god of the hills. That's why you were defeated. Next time fight them in the valleys because their god is the god of the hills, not the god of the valleys and you'll be able to defeat them, so they said.

Now gather your army again, all of the kings, all of the chariots. And go up again the second time. And so Benhadad gathered the forces of Syria together and he came up to Aphek to fight against Israel.

And the children of Israel were numbered, all that were present, went out against them: and the children of Israel pitched before them like two little flocks of kids ( 1 Kings 20:27 );

They were totally, hopelessly outnumbered.

but the Syrians filled the country ( 1 Kings 20:27 ).

They were just like two little flocks. And here the whole vast number of Syrians.

And there came a man of God, and spake to the king of Israel, and said, Thus saith the LORD, Because the Syrians have said, The LORD is the God of the hills, but not the God of the valleys, therefore I'm going to deliver this great multitude into your hand, and ye shall know that I am the LORD ( 1 Kings 20:28 ).

Now the interesting thing to me at this point is that though Ahab had turned against God and was a very wicked king, still God was continuing to speak to him. You know, though you may turn your back on God, and though you may go your own way, God continues to speak to you. God doesn't just forsake you and let you go, though you may have forsaken Him. God is continuing to speak after this guy has turned his back. So long his back has been turned against God and yet God is still speaking to him. As God continues to speak to you because He loves you and He's seeking to draw you unto Himself, and thus God doesn't cease His work speaking to man.

And so the children of Israel came against them and they're in the valleys and wiped out the Syrians really worse this time than before. The Syrians were fleeing. Benhadad was captured and he was brought back.

And he said unto him, The cities, that my father took from your father, I'm going to restore them; and you shall make streets we'll make streets for you in Damascus, as my father made in Samaria. And then Ahab said to him, I will send you away with this covenant. So he made a treaty with him, and sent him away. And a certain man, one of the sons of the prophets came and said to his neighbour, Smite me, I pray you. And the man refused to smite him. Then he said, [All right, because you've refused to smite me,] you've not obeyed the voice of the LORD, so as soon as you depart from here, a lion is going to slay you. So as soon as the man departed from the prophet, a lion slew him. So he found another man, he said, Smite me, I pray thee. And the man smote him, in that he was wounded. And so he came and he waited for Ahab to come along, he disguised himself, he put ashes upon his face. And the king passed by, and he cried to Ahab: and he said, Thy servant went out into the midst of battle; and, behold, a man turned aside, and brought a man unto me, and said, Keep this man: and if by any means he is missing, then we'll require your life for him. And this man got away from me and now they want to kill me. And Ahab said, You pronounced your own judgment; you said that it was your life for his life and you let him get away. [Man, you've set your own judgment.] And so the guy took off the disguise; and the king of Israel discerned that he was one of the prophets. And he said unto him, Thus saith the LORD, Because you have let go out of your hand the man who I appointed to utter destruction, therefore thy life shall go for his life, and thy people for his people. And the king of Israel went home [and he began to live more carefully from that point on,] but he was heavily displeased when he came to Samaria ( 1 Kings 20:34-43 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Kings 20:37". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-kings-20.html. 2014.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Then he found another man, and said, smite me, I pray thee,.... This is not said to be his neighbour, nor one of the sons of the prophets, but a rustic man, and so stuck not to take him at his word:

and the man smote him, so that in smiting he wounded him; in his face; made some incision in his flesh, broke the skin, and fetched blood of him; perhaps somewhere about his eyes, by what follows: this he got done to him, that he might look like a wounded soldier, and thereby get the more easily to the speech of Ahab.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Kings 20:37". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-kings-20.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

      31 And his servants said unto him, Behold now, we have heard that the kings of the house of Israel are merciful kings: let us, I pray thee, put sackcloth on our loins, and ropes upon our heads, and go out to the king of Israel: peradventure he will save thy life.   32 So they girded sackcloth on their loins, and put ropes on their heads, and came to the king of Israel, and said, Thy servant Benhadad saith, I pray thee, let me live. And he said, Is he yet alive? he is my brother.   33 Now the men did diligently observe whether any thing would come from him, and did hastily catch it: and they said, Thy brother Benhadad. Then he said, Go ye, bring him. Then Benhadad came forth to him; and he caused him to come up into the chariot.   34 And Benhadad said unto him, The cities, which my father took from thy father, I will restore; and thou shalt make streets for thee in Damascus, as my father made in Samaria. Then said Ahab, I will send thee away with this covenant. So he made a covenant with him, and sent him away.   35 And a certain man of the sons of the prophets said unto his neighbour in the word of the LORD, Smite me, I pray thee. And the man refused to smite him.   36 Then said he unto him, Because thou hast not obeyed the voice of the LORD, behold, as soon as thou art departed from me, a lion shall slay thee. And as soon as he was departed from him, a lion found him, and slew him.   37 Then he found another man, and said, Smite me, I pray thee. And the man smote him, so that in smiting he wounded him.   38 So the prophet departed, and waited for the king by the way, and disguised himself with ashes upon his face.   39 And as the king passed by, he cried unto the king: and he said, Thy servant went out into the midst of the battle; and, behold, a man turned aside, and brought a man unto me, and said, Keep this man: if by any means he be missing, then shall thy life be for his life, or else thou shalt pay a talent of silver.   40 And as thy servant was busy here and there, he was gone. And the king of Israel said unto him, So shall thy judgment be; thyself hast decided it.   41 And he hasted, and took the ashes away from his face; and the king of Israel discerned him that he was of the prophets.   42 And he said unto him, Thus saith the LORD, Because thou hast let go out of thy hand a man whom I appointed to utter destruction, therefore thy life shall go for his life, and thy people for his people.   43 And the king of Israel went to his house heavy and displeased, and came to Samaria.

      Here is an account of what followed upon the victory which Israel obtained over the Syrians.

      I. Ben-hadad's tame and mean submission. Even in his inner chamber he feared, and would, if he could, flee further, though none pursued. His servants, seeing him and themselves reduced to the last extremity, advised that they should surrender at discretion, and make themselves prisoners and petitioners to Ahab for their lives, 1 Kings 20:31; 1 Kings 20:31. The servants will put their lives in their hands, and venture first, and their master will act according as they speed. Their inducement to take this course is the great reputation the kings of Israel had for clemency above any of their neighbours: "We have heard that they are merciful kings, not oppressive to their subjects that are under their power" (as governments then went, that of Israel was one of the most easy and gentle), "and therefore not cruel to their enemies when they lie at their mercy." Perhaps they had this notion of the kings of Israel because they had heard that the God of Israel proclaimed his name gracious and merciful, and they concluded their kings would make their God their pattern. It was an honour to the kings of Israel to be thus represented, as indeed every Israelite is then dressed as becomes him when he puts on bowels of mercies. "They are merciful kings, therefore we may hope to find mercy upon our submission." This encouragement poor sinners have to repent and humble themselves before God. "Have we not heard that the God of Israel is a merciful God? Have we not found him so? Let us therefore rend our hearts and return to him." Joel 2:13. That is evangelical repentance which flows from an apprehension of the mercy of God in Christ; there is forgiveness with him. Two things Ben-hadad's servants undertake to represent to Ahab:-- 1. Their master a penitent; for they girded sackcloth on their loins, as mourners, and put ropes on their heads, as condemned criminals going to execution, pretending to be sorry that they had invaded his country and disturbed his repose, and owning that they deserved to be hanged for it. Here they are ready to do penance for it, and throw themselves at the feet of him whom they had injured. Many pretend to repent of their wrong-doing, when it does not succeed, who, if they had prospered in it, would have justified it and gloried in it. 2. Their master a beggar, a beggar for his life: Thy servant Ben-hadad saith, "I pray thee, let me live,1 Kings 20:32; 1 Kings 20:32. Though I live a perpetual exile from my own country, and captive in this, yet, upon any terms, let me live." What a great change is here, (1.) In his condition! How has he fallen from the height of power and prosperity to the depths of disgrace and distress, and all the miseries of poverty and slavery! See the uncertainty of human affairs; such turns are they subject to that the spoke which was uppermost may soon come to be undermost. (2.) In his temper--in the beginning of the chapter hectoring, swearing, and threatening, and none more high in his demands, but here crouching and whining and none more low in his requests! How meanly does he beg hi life at the hand of him upon whom he had there been trampling! The most haughty in prosperity are commonly most abject in adversity: an even spirit will be the same in both conditions. See how God glorified himself when he looks upon proud men and abases them, and hides them in the dust together,Job 40:11-13.

      II. Ahab's foolish acceptance of his submission, and the league he suddenly made with him upon it. He was proud to be thus courted by him whom he had feared, and enquired for him with great tenderness: Is he yet alive? He is my brother, brother-king, though not brother-Israelite: and Ahab valued himself more upon his royalty than on his religion, and others accordingly. "Is he thy brother, Ahab? Did he use thee like a brother when he sent thee that barbarous message? 1 Kings 20:5; 1 Kings 20:6. Would he have called thee brother if he had been the conqueror? Would he now have called himself thy servant if he had not been reduced to the utmost strait? Canst thou suffer thyself to be thus imposed upon by a forced and counterfeit submission?" This word brother they caught at (1 Kings 20:33; 1 Kings 20:33), and were thereby encouraged to go and fetch him to the king. He that calls him brother will let him live. Let poor penitents hear God, in his word, calling them children (Jeremiah 31:20), catch at it, echo to it, and call him Father. Ben-hadad, upon his submission, shall not only be honourably conveyed (he took him up into the chariot), but treated with as an ally (1 Kings 20:34; 1 Kings 20:34): he made a covenant with him, not consulting God's prophets, or the elders of the land, or himself, concerning what was fit to be insisted on, but, as if Ben-hadad had been conqueror, he shall make his own terms. He might now have demanded some of Ben-hadad's cities, when all of them lay at the mercy of his victorious army; but was content with the restitution of his own. He might now have demanded the stores, and treasures, and magazines of Damascus, to augment the wealth and strength of his own kingdom, but was content with a poor liberty, at his own expense, to build streets there, a point of honour and no advantage, or no more than what the kings of Syria had had in Samaria, though they had never had so much power as he had now to support the demand of it. With this covenant he sent him away, without so much as reproving him for his blasphemous reflections upon the God of Israel, for whose honour Ahab had no concern. Note, There are those on whom success is ill bestowed; they know not how to serve God, or their generation, or even their own true interests, with their prosperity. Let favour be shown to the wicked, yet will he not learn righteousness.

      III. The reproof given to Ahab for his clemency to Ben-hadad and his covenant with him. It was given him by a prophet, in the name of the Lord, the Jews say by Micaiah, and not unlikely, for Ahab complains of him (1 Kings 22:8; 1 Kings 22:8) that he used to prophesy evil concerning him. This prophet designed to reprove Ahab by a parable, that he might oblige him to condemn himself, as Nathan and the woman of Tekoa did David. To make his parable the more plausible, he finds it necessary to put himself into the posture of a wounded soldier. 1. With some difficulty he gets himself wounded, for he would not wound himself with his own hands. He commanded one of his brother prophets, his neighbour, or companion (for so the word signifies), to smite him, and this in God's name (1 Kings 20:35; 1 Kings 20:35), but finds him not so willing to give the blow as he is to receive it; he refused to smite him: others, he thought, were forward enough to smite prophets, they need not smite one another. We cannot but think it was from a good principle he declined it. "If it must be done, let another do it, not I; I cannot find it in my heart to strike my friend." Good men can much more easily receive a wrongful blow than give one; yet because he disobeyed an express command of God (which was so much the worse if he was himself a prophet), like that other disobedient prophet (1 Kings 13:24; 1 Kings 13:24), he was presently slain by a lion,1 Kings 20:36; 1 Kings 20:36. This was intended, not only to show, in general, how provoking disobedience is (Colossians 3:6), but to intimate to Ahab (who no doubt was told the story) that if a good prophet were thus punished for sparing his friend and God's, when God said, Smite, of much sorer punishment should a wicked king be thought worthy, who spared his enemy and God's, when God said, Smite. Shall mortal man pretend to be more just than God, more pure or more compassionate than his Maker? We must be merciful as he is merciful, and not otherwise. The next he met with made no difficulty of smiting him (Volentinon fit injuria--He that asks for an injury is not wronged by it) and did it so that he wounded him,1 Kings 20:37; 1 Kings 20:37. He fetched blood with the blow, probably in his face. 2. Wounded as he was, and disguised with ashes that he might not be known to be a prophet, he made his application to the king in a story wherein he charged himself with such a crime as the king was now guilty of in sparing Ben-hadad, and waited for the king's judgment upon it. The case in short is this--A prisoner taken in the battle was committed to his custody by a man (we may suppose one that had authority over him as his superior officer) with this charge, If he be missing, thy life shall be for his life,1 Kings 20:39; 1 Kings 20:39. The prisoner has made his escape through his carelessness. Can the chancery in the king's breast relieve him against his captain, who demands his life in lieu of the prisoner's? "By no means," says the king, "thou shouldst either not have undertaken the trust or been more careful and faithful to it; there is no remedy (Currat lex--Let the law take its course), thou hast forfeited thy bond, and execution must go out upon it: So shall thy doom be, thou thyself hast decided it." Now the prophet has what he would have, puts off his disguise, and is known by Ahab himself to be a prophet (1 Kings 20:41; 1 Kings 20:41) and plainly tells him, "Thou art the man. Is it my doom? No, it is thine; thou thyself hast decided it. Out of thy own mouth art thou judged. God, thy superior and commander-in-chief, delivered into thy hands one plainly marked for destruction both by his own pride and God's providence, and thou hast not carelessly lost him, but wittingly and willingly dismissed him, and so hast been false to thy trust, and lost the end of thy victory; expect therefore no other than that thy life shall go for his life, which thou hast spared" (and so it did, 1 Kings 22:35; 1 Kings 22:35), "and thy people for his people, whom likewise thou hast spared," and so they did afterwards, 2 Kings 10:32; 2 Kings 10:33. When their other sins brought them low, this came into the account. There is a time when keeping back the sword from blood is doing the work of the Lord deceitfully,Jeremiah 48:10. Foolish pity spoils the city. 3. We are told how Ahab resented this reproof. He went to his house heavy and displeased (1 Kings 20:43; 1 Kings 20:43), not truly penitent, or seeking to undo what he had done amiss, but enraged at the prophet, exasperated against God (as if he had been too severe in the sentence passed upon him), and yet vexed at himself, every way out of humour, notwithstanding his victory. He who by his providence had mortified the pride of one king, by his word cast a damp upon the triumphs of another. Be wise therefore, O you kings! and be instructed to serve the Lord with fear and rejoice with trembling,Psalms 2:10; Psalms 2:11.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Kings 20:37". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-kings-20.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

The days were very dark in Israel. Not only rebellion. And rebellion, always serious, was peculiarly so in Israel, for there it was insubordination in a direct manner against not only God's providence, but God's government. That government, as no other, was the direct action through the family that God Himself had chosen to govern His people, and therefore the very fact of their being the people of God made their insubordination to be so much the more grievous. For there cannot be a more false maxim than to bring in the question of whether people are God's children to apply it to present circumstances in order to mitigate the judgment of any evil thing that is done by them. In fact, the very thought is a pollution, and shows that souls must have departed from God, whenever the fact of the grace of God towards any person could be used in order to mitigate the gravity of their guilt against God. It is evident that if sin be always sin, the aggravation of the sin is the favour that God has shown the person that is guilty of it, and the nearer the relationship of the person that is guilty the greater the sin. Hence, even in Israel, God did not require the same sacrifice from one of the common people that He did from the ruler, nor did He look for that from a ruler which He did from the congregation as a whole; and the high priest, although he was only one man the high priest's guilt as being that of (in early days at any rate) the representative of Jehovah on the earth in Israel as king, became Israel's guilt. The high priest's sin had precisely this same effect, that is, it damaged the communion of the whole people, just as the whole people's guilt would have interfered with, or affected, him. But now we see the very darkness and evil of the people of God for here we have to do not with a family, not with His children in the true and Christian sense of the word; but we have to do with a people under the government of Jehovah in having now set up, not the fullest form of apostasy from God, but that which was verging towards it the first great departure from God, religiously as well as politically.

In the setting up of the calves of gold founded upon antiquity, no doubt, but an ancient sin having gone back as men will, not to ancient purity, but to ancient sin, so it was a divided allegiance, nominally to Jehovah. They had not yet cast Him off entirely, but really there was the worship of the golden calves. But dark as this day was, it only furnished the occasion for God to cause a new light to shine the light of prophecy. It always gives a grand testimony for God, and if that light be always alight, when would it shine most? When the darkness was greatest. So then we find it coming out now in a very conspicuous manner, even in a richer and fuller form, as we know it afterwards did when not merely the ten tribes of Judah were departing from God. Then we have the grand burst of prophecy in Isaiah and Jeremiah and Ezekiel, and all the rest, not to speak of the Minor Prophets. But here we have a peculiar form prophecy not merely in word but in deed the blending of miracle. For these are miraculous signs, as well as wonders. Indeed, this is a very common thing in the miracles that God causes to be done by His servants, that is, even what was done teaches. The facts speak out the mind of God, and so it was in the case of Elijah. He is introduced most abruptly. The occasion required it. It was high time for God to interfere. There is no preparation of the way. It was a question of God, and God accordingly works by His servant.

But this remarkable planting of prophecy on miracle is found, not in Judah, but in Israel. The reason is manifest. Judah maintained still, however guiltily, the word of the Lord. Israel had virtually cast it off. Accordingly, therefore, having sunk into the place of the faithless they would have signs offered to them, as the apostle Paul shows that miracles are for the unbelieving. Prophecy, in the Christian sense of the word, no doubt as such when compared and contrasted with miracles prophecy is for the church. Thus you see we find that the double character remarkably suits the case. On the one hand it was Israel, and, consequently, there is prophecy; on the other hand it was Israel faithless or unbelieving, and consequently there were miracles, that is, there were signs to unbelievers at the same time that there was prophecy planted with them. So that the perfect wisdom and harmony of the dealings of God with the grand principles of truth that are found throughout the word of God, I think, must be apparent to any person who will consider what has been just brought before him.

Elijah, then, gives to Ahab a most solemn warning of the first great miracle which was itself a prophecy. He says, "There shall not be dew nor rain these years, but according to my word." He does not say merely, "According to Jehovah's word." Had it been simply according to Jehovah's word it would have been simply a prophecy; but "according to my word" made it miraculous as well as prophetical. He was in the secret of Jehovah; he was an announcer of Jehovah's mind, but more than that, he was the executor of Jehovah's purpose; that is, there was prophecy in deed as well as in word, and this we have seen to be most suitable to the circumstance of the case.

The word of Jehovah, then, bids him flee. He has been bold in telling the king the guilty king. But now that his testimony has been rendered, and that the fearful calamity that the restraint of dew or rain for years must be particularly in the east that this was about to fall upon the people and to be connected indeed in a measure with the prophetic, and not merely with God, would have at once exposed him to the resentment of a wicked people and their king. God therefore bids His servant for it must not be a mere resource, still less a question of timidity, but according to the word of Jehovah to flee and hide himself by the brook Cherith. Yet even in this hiding-place he brings out the illustrious power of God, and His care for His servant, for God had many ways of watching over him. He chose one that suited His own glory. He says, "I have commanded the ravens to feed thee there" birds which, as we all know, are remarkable for their voracity. These were the birds that were ordered to feed the prophet. "So he went and did according unto the word of the Lord, for he went and dwelt by the brook Cherith, that is before Jordan. And the ravens brought him bread and flesh in the morning, and bread and flesh in the evening."

Undoubtedly, it was a solemn sign to Israel when it came to be known by them that is, that the unclean should be rather the instruments of the action of God, the medium of caring for His prophet. It was, I say, a witness to them that they were even below what God had commanded to feed His prophet. It was not to be some particular person. Yet at this very time we know that there was one that God employed. But no, God would prove before all Israel how little His sympathies were with the people how completely He was independent of all such action. He would care for His prophet Himself, and in a way suitable to His own glory. So after a season the brook dries up, but not before God had another purpose in hand. He sends him now to a place outside the land, to Zarephath, which belongs to Sidon. And how important this is, our Lord Himself teaches us, for in Luke 4:1-44 the Saviour particularly selects this fact, as well as another that will come before us in the Second Book of Kings, as the witness of grace to the Gentile when the Jew had accounted himself unworthy of the government of Jehovah. Grace must work somewhere or other if the chosen people cast it out from them and will have none of it. God will not permit that brook to dry up, for the waters shall only flow in a fuller volume for the refreshment of weary souls elsewhere. And thus it is that God is always above the evil of man, and that the deeper the evil, God's goodness only shines the more.

So the widow of Zarephath, or Sarepta, as it is called in the New Testament, becomes the favoured one. She is met in great desolation. She is reduced to the lowest state. The prophet makes no small demands upon her pity, he puts her faith thoroughly to the test, and says what, if he had not been a prophet, and if it had not been a trial of faith, would have been a most cruel and selfish word, for with what face could a man, as a man, have asked her out of her little her last meal to provide first for him and then for herself and her son? But this was exactly the trial of it. God, when He gives a trial of faith, does not pare it down so as to spoil the very force of His blessing; but contrariwise. The greater the faith the more He tries, and if any one makes up his mind for slighting the practical cross in this world the sense of what it is to have the dying of the Lord Jesus that man will be tried in that very way. So this poor woman. She was in circumstances next door to death, and it is evident that God was far from giving her by the prophet, as He could easily have done, a barrel of meal to encourage her and the cruse to begin marvelously supplying oil. This would have spoiled the whole teaching of the Lord. Not so. Everything adds to the difficulty. This stranger-prophet that she never saw, never heard of before, is entirely unnoticed, and indeed, I think, we are warranted rather to gather that it was her first sight, and it may be, the first sound even of the prophet Elijah.

But still there is that, as in the word of God, so also in the prophet of God in a man of God that gives confidence where there is faith. Very likely it will shock and provoke the flesh; very likely it will give ground for unbelief there, for you will find this to be most true that the very same things which are a support to faith are the stumbling-block to unbelief; but however that may be, God in no wise softened the trial, but brought it out to her in all its apparent harshness and difficulty. But He strengthens the heart to meet the trial, and we must never leave out this, which does not appear, and it is one of the beautiful features of the Old Testament.

Here we get the facts. The New Testament shows us the key that is behind. The New Testament lets us see every now and then, as, for instance, in this very case. There was the electing grace of God that wrought in this widow just as in the case of Naaman the Syrian. There were many widows in Israel; God chose this one outside Israel. There were many lepers; it was not there that the grace of God was running, but it was towards the Syrian towards the great captain of their great enemy, for Syria was, at this time, perhaps their greatest foe. But if grace works God will prove that it is grace. He will show that there is no ground for acceptancy which indeed would deprive it of its character of grace if there was any ground to look for it. Well then, the widow acts upon the word of the prophet, and not without a solemn word which he received. "For thus saith the Lord God of Israel, The barrel of meal shall not waste, neither shall the cruse of oil fail, until the day that the Lord sendeth rain upon the earth. And she went and did according to the saying of Elijah: and she, and he, and her house, did eat many days."

But there was a greater trial still, for all this was either the sustenance of the prophet or the sustenance of those who were dying, as it were, from the famine, along with the prophet. But now comes another thing death. And it is evident that there are no discharges for man in that war. There a man is utterly foiled. There, at least, he must feel the vanity of his pretensions. And so it came to pass that God would give a witness of that. It was manifestly above man, for soon the only son of the widow fell sick and died; and this searches the woman's conscience, and she thinks of her sins and she spreads it out before the prophet the lamentable, irreparable loss, as she supposed, of her son. But he asked for the dead body and he cries to Jehovah, and he stretches himself upon the child three times a most unmeaning thing without the Lord. But the Lord would give the sign of interest, of tender interest, and the use of means even to any other, but not so with Him. We know still that He is pleased to use according to His own power, and I must make a little remark upon this.

There is a common idea that prevails, even among Christians, that miracles mean the setting aside of the natural laws of God. They mean nothing of the sort. The natural laws of God the laws that He has been pleased to stamp upon creation are not altered by a miracle. They go on all the same. Men are brought into the world; men die. There is not an alteration of that. That goes on. What a miracle is, is not the reversal of what are called these natural laws, but the introduction of the power of God to withdraw from the operation of them in a particular case. The laws remain precisely the same as before. The laws are not altered, but an individual is withdrawn from the operation of those laws. That is another thing altogether, and this is the true and only true application of the thought. This alone is the truth as to a miracle. So in this present case there was no question at all about setting aside the ordinary operation of death. God acted according to His own sovereign will, but the same sovereign will that orders the creation and deals with each soul in it was pleased to withdraw a particular person for His own glory. This does not interfere, I repeat, with the ordinary course of nature, except in that one particular case or those cases where God has been pleased to do it. And in this instance Jehovah heard the voice of Elijah, and the soul of the child came into him again, and he revived, and Elijah takes him and gives him to his mother, who at once owns the God of Israel.

In the next chapter (1 Kings 18:1-46), however, we have Elijah called to show himself to Ahab, and now comes the great testimony to the guilt of the people. The restraint of all that would refresh the earth from the heavens had passed over the people a most solemn sign, for it was not merely water turned into blood, or various blows which fell upon the earth, but the very heavens were withdrawn from all the kindness of which they are the medium from all the refreshment that God is pleased to give this earth. This was a far more solemn thing than anything that had been done in previous days, even with a stranger-people with an enemy. But now the time was come for God to terminate this chastisement, and Elijah comes to show himself to the king.

"And there was a sore famine in Samaria, and Ahab called Obadiah which was the governor of his house" who, singular to say, "feared Jehovah" feared Him "greatly." So wondrous are the ways of the Lord, and so little are we prepared; for the last place in this world where we would have looked for a servant of the Lord would have been the house of Ahab. Yet so it was. Do we not well to enlarge our thoughts? We should take in the wondrous ways of God's wisdom, as well as of His goodness. God had a purpose there, for this comes out. "It was so, when Jezebel cut off the prophets of Jehovah, that Obadiah took an hundred prophets, and hid them by fifty in a cave, and fed them with bread and water." And why I make the remark, beloved friends, is this, that as there was a failure of Elijah, it is apt to be our failure. We are constantly in danger of forgetting what is not before our eyes. We are in danger of failing to identify ourselves with that which God is doing outside of what, I have no doubt, is the more honourable path; for it was a poor place for a servant of Jehovah to be in the house of Ahab, though it was a great honour, for God gave him to feed these prophets by fifty in a cave even in the face of Jezebel.

But Ahab now says to Obadiah, "Go into the land, unto all fountains of water, and unto all brooks." This gives occasion to Obadiah's meeting Elijah. Elijah bids him go and tell the king that he was there. Obadiah declined. "What have I sinned?" said he, for indeed it troubled him to appear to disobey a prophet "What have I sinned, that thou wouldest deliver thy servant into the hand of Ahab to slay me? As Jehovah thy God liveth, there is no nation or kingdom, whither my lord hath not sent to seek thee." We can understand therefore why Elijah was fed by ravens. "And when they said, He is not there; he took an oath of the kingdom and nation, that they found thee not. And now thou sayest, Go, tell thy lord, Behold, Elijah is here. And it shall come to pass, as soon as I am gone from thee, that the Spirit of Jehovah shall carry thee whither I know not; and so when I come and tell Ahab, and he cannot find thee, he shall slay me: but I, thy servant, fear Jehovah from my youth." And so he tells of what he had done to the prophets. Elijah, however, says: "As Jehovah liveth, before whom I stand, I will surely show myself unto him today."

So Obadiah, with this pledge of the, prophet, goes and tells his master; and Ahab meets Elijah. He meets him as wicked men do. He throws the blame of all the trouble not upon the sinner, but upon the denouncer of the sin; not upon himself, the most guilty man in Israel, but upon the servant of Jehovah. And Elijah answers, "I have not troubled Israel" answers the king of Israel who taxes him with it "but thou" for this was the truth "but thou, and thy father's house, in that ye have forsaken the commandments of Jehovah, and thou hast followed Baalim. Now therefore send, and gather to me all Israel unto mount Carmel, and the prophets of Baal four hundred and fifty, and the prophets of the groves four hundred, which eat at Jezebel's table." It was a challenge given a fair and open challenge by the prophet. It was to be a question between God and Baal, and this was to be decided by Elijah on the one hand and these prophets on the other. So Ahab sends to all, and all gather together. "And Elijah came unto all the people and said, "How long halt ye between two opinions? if Jehovah be God, follow him: but if Baal, then follow him. And the people answered him not a word. Then said Elijah unto the people, I, even I only, remain a prophet of Jehovah; but Baal's prophets are four hundred and fifty men. Let them therefore give us two bullocks; and let them choose one bullock for themselves, and cut it in pieces, and lay it on wood, and put no fire under; and I will dress the other bullock, and lay it on wood, and put no fire under; and call ye on the name of your gods, and I will call on the name of Jehovah: and the God that answereth by fire, let him be God. And all the people answered and said, It is well spoken."

And so it was done. Elijah tells the prophets to choose the bullock, and dress it first; and so they do. "And they called on the name of Baal from morning even until noon, saying, O Baal, hear us. But there was no voice, nor any that answered. And they leaped upon the altar which was made. And it came to pass at noon, that Elijah mocked them, and said, Cry aloud: for he is a god; either he is talking, or he is pursuing, or he is in a journey, or peradventure he sleepeth, and must be awaked. And they cried aloud, and cut themselves after their manner with knives and lancets, till the blood gushed out upon them. And it came to pass, when midday was past, and they prophesied until the time of the offering of the evening sacrifice" for Elijah would make them feel their folly and their wickedness "that there was neither voice nor any to answer, nor any that regarded. And Elijah said unto all the people, Come near unto me. And all the people came near unto him. And he repaired the altar of Jehovah that was broken down. And Elijah took twelve stones," for there must be the testimony always of the full people of God. No surer mark will you find throughout the whole of the Old Testament of the line and direction which the Spirit of God gives of what is according to Himself than this, that even though it were a man isolated as no man ever more felt himself to be than Elijah, nevertheless, that man's heart was with the whole people of God. Therefore it was not merely ten stones to represent the actual number of the tribes that he was immediately concerned with, but twelve. That is, his soul took in the people of God in their whole twelve-tribe nationality as God's people, for faith never can do less than that. Never can it content itself with a part; it must have all God's people for God. This is what, at any rate, his soul desired, and this is what his faith contemplated, and on this the judgment was to take its course.

"And Elijah took twelve stones according to the number of the tribes of the sons of Jacob unto whom the word of Jehovah came, saying, Israel shall be thy name: and with the stones he built an altar in the name of Jehovah; and he made a trench about the altar, as great as would contain two measures of seed. And he put the wood in order, and cut the bullock in pieces, and laid him on the wood, and said, Fill four barrels with water, and pour it on the burnt sacrifice, and on the wood." There must be the fullest proof here that, if on the one hand, in trying the poor Gentile widow there was no weakening of the trial, so still less where God's own honour was concerned, and the disproof of Baal's pretensions. Therefore it was not anything that would feed the fire, but rather put it out if it were fire from man. "Fill four barrels with water and pour it on the burnt sacrifice and on the wood. And he said, Do it the second time. And they did it the second time. And he said, Do it the third time. And they did it the third time." There was therefore the fullest witness on his part.

"And the water ran round about the altar; and he filled the trench also with water. And it came to pass at the time of the offering of the evening sacrifice, that Elijah the prophet came near "not merely the people to him, but the prophet to the Lord. He drew near to that which was to be the witness of His power, of His testimony, of His own name and glory "and said, Jehovah God of Abraham, Isaac, and of Israel, let it be known this day that thou art God in Israel, and that I am thy servant, and that I have done all these things at thy word." How blessed! It was a secret between God and His prophet, but it was a secret divulged now before there was any answer that all the profit of the answer might belong to the people and that the word of the Lord might be enhanced and glorified in their eyes.

"Hear me, O Jehovah, hear me, that this people may know that thou art Jehovah God, and that thou hast turned their heart back again. Then the fire of Jehovah fell, and consumed the burnt sacrifice, and the wood, and the stones, and the dust, and licked up the water that was in the trench. And when all the people saw it, they fell on their faces: and they said, Jehovah, he is the God; Jehovah, he is the God. And Elijah said unto them, Take the prophets of Baal; let not one of them escape. And they took them and Elijah brought them down to the brook Kishon, and slew them there." For we must remember, and it is an important thing in looking at all these operations of the ancient testimonies of God to understand it, that a prophet had his warrant for what he did from God that not only the word of the Lord, but the power of God that accompanied it, was his warrant. Therefore we do not find God and the prophet at all acting according to the mere letter of the law. It was not that the law was set aside any more than, as I said before, the natural laws of creation are set aside in the case of a miracle. Prophecy did not set aside the law of the Lord, but prophecy was the special intervention of the law of the Lord and the ways of the Lord without any setting aside of the law. The law had its course where the law was owned, but these prophets who were acting thus were where the law was not owned, and, accordingly, there God acted according to His sovereignty. It was therefore no infraction of the law. The law had its own place according to its own proper sphere, but where it was disowned and where there was idolatry set up instead, there God acted according to His own sovereignty.

Accordingly, it was no question of going up to the temple at Jerusalem to offer a sacrifice. It was no question of calling in the priests or anything of that kind; it was enough that God warranted, and the power of God that accompanied was the sanction of His warrant to this prophet. And what could have been more so than the fire of Jehovah coming down even to the altar, licking up all the water in the trench? And it is the more remarkable, too, that this very character of miracle is what Satan will imitate in the latter day. The same power that God used, either in the days of Elijah when it was a question of Jehovah, or in the days of the Lord Jesus, when it was a question of Messiah, will be imitated by the devil, and will deceive the world, for fire is to come down from heaven in the sight of men in the latter day. It is not said, really, but, "in the sight of men." As far as men can see it will be the fire of Jehovah. It will not be really so. But this will completely ensnare men, who will then, more than ever, be on the watch for material proofs and present instances of the power of God. The whole story of evidences will have been exploded as a fable, and men will no longer attach any importance to the record of what they consider the myths of Scripture! Indeed, they have come to that already. These very facts that carry the stamp of divine truth upon their face are now treated as the mythology of Israel, just as the miracles of the New Testament are treated as the mythology of Christianity. And the one effort of learning on the part of men of the world, now is, in general, to account for it to trace their connection with the fables of the heathen in one form or another. Clearly all this is dissolving, as much as possible, confidence in the word. And then will come something positive, not merely a negative destruction of the true testimony of God, but the positive appearance before their eyes of the very same power. Thus man between these two forces will fall a victim to his own folly and to the power of Satan.

But there is more than this. Elijah now says to Ahab, "Get thee up, eat and drink, for there is a sound of abundance of rain." Yes, but no ear of man on earth heard that sound but Elijah's. "The secret of Jehovah is with them that fear him." And Elijah goes up, as well as the king, and casts himself down upon the earth, puts his face between his knees and sends his servant to look. He had heard the sound, but he wanted to get the testimony of the sight from his servant. His servant goes, and looks, but sees nothing. "And he said, Go again, seven times. And it came to pass at the seventh time" patience must have its perfect work in every case "that he said, Behold, there ariseth a little cloud out of the sea, like a man's hand." It was enough. Elijah said, "Go up, say unto Ahab, Prepare thy chariot, and get thee down, that the rain stop thee not. And it came to pass in the meanwhile, that the heaven was black with clouds and wind, and there was a great rain. And Ahab rode, and went to Jezreel. And the hand of Jehovah was on Elijah; and he girded up his loins and ran before Ahab to the entrance of Jezreel."

Now that the judgment had taken its course, he was willing and ready to be a servant of the king. But if Elijah was willing to serve the king, and did so as no man could have served him without the power of God strengthening him running and keeping up with his chariot at full speed Ahab was not prepared to serve the Lord one wit the more. "And Ahab told Jezebel all that Elijah had, done, and withal how he had slain all the prophets with the sword. Then Jezebel sent a messenger unto Elijah, saying, So let the gods do to me, and more also, if I make not thy life as the life of one of them by tomorrow about this time. And when he saw that, he arose, and went for his life, and came to Beer-sheba, which belongeth to Judah, and left his servant there" (1 Kings 19:1-21).

What! Elijah? Elijah? What is man? What is he to be accounted of? Elijah quails not at the message of the Lord. There was no quailing there, but there is at this message of Jezebel's! And thus it is that the greatest triumphs of faith often precede the greatest failure; for, beloved friends, it is not triumph that, keeps a man, it is dependence. There is nothing that has preservative power but self-emptiness, which looks to God and His resources. And this, we see, Elijah did not now, for though he was a wondrous man he was a man, and here the point is not his wonders but that he was a man, and a man that listens to Jezebel instead of looking to God. What was she to be accounted of? What was he now to be accounted of? No, there is not one of us that is worthy of one single thing apart from the Lord Jesus, and it is only just so far as we can, because of our confidence in Jesus and in His grace, afford to be nothing, that we are rich, and then we are rich indeed. If content to be so poor as to be only dependent upon the Lord we are truly rich. Elijah trembles for himself. There was the secret of it. He could not tremble for God, and he was not thinking of God, but of Elijah. No wonder therefore he shows what Elijah was what Elijah was without God.

He went a day's journey into the wilderness, and came and sat down under a juniper tree, and he requested for himself that he might die. It is not but what we see the man of God, but still the man who was tired of life. That was not a feeling of faith. There is very often much more faith in being willing to live than in wishing to die. Wishing to die is not the proof of faith at all. I grant you that no man that knows what death is, that knows what judgment is, that knows what sin is, that knows what God is, could wish to die unless he knew the Saviour. But having known the Saviour we may wince under the trial to which we are exposed in this world. Elijah did, and he wished to die, wished to get out of the trial certainly a most unbelieving wish. The Lord never did. And there was the perfection of it. If the Lord in the Garden of Gethsemane had wished to die it would have been the same failure. It could not be, and God forbid such a thought, but on the contrary the perfection of the Lord Jesus was that He did not wish to die "Not my will, but thine be done." On the contrary, He felt death, and He felt the gravity. I grant you, there was all the difference between the death of the Lord Jesus Christ and that of any other. In any other case death is a gain. Death to a believer is gain, but still we ought not to wish to gain till the Lord's time comes for it. We ought to wish to do His will, the only right wish for a saint. He said, "It is enough; now, O Jehovah, take away my life." He was impatient. "Take away my life, for I am not better than my fathers." Yet he was running away from Jezebel. He was vexed; he was unhappy. He now fails after his testimony. He, was miserable now, but after all he wanted not to die when Jezebel wanted to take his life, and now that he is here he wants to die.

So "as he lay and slept under a juniper tree, behold, then an angel touched him, and said unto him, Arise and eat. And he looked, and, behold, there was a cake baken on the coals, and a cruse of water at his head. And he did eat and drink, and laid him down again. And the angel of Jehovah came again the second time, and touched him, and said, Arise and eat; because the journey is too great for thee. And he arose, and did eat and drink, and went in the strength of that meat forty days and forty nights." There are those that would try to throw a question upon this one transaction on the ground of its similarity to Moses, and even to the blessed Lord; but I meet all that in the face and say they are not similar not one of them. They are each of them different. They are each exactly constituted to the particular case, and if we lost one we should have a positive gap in the scheme of divine truth. And what is the difference? Why in Moses' case there was no eating at all; no eating and drinking. It was the presence of Jehovah the enjoyed and applied presence and power of Jehovah that proved its power of sustaining, even if the people must learn that it was not with bread alone, but by every word that proceedeth out of the mouth of God. Surely God's own presence had not less power to sustain the man that was in it in the way that the children of Israel were not, than the manna that came down from Him.

But more than that. In the Lord Jesus Christ's case there was this difference. There we get perfection. It was not in the presence of Jehovah in the presence of His Father here it was in the presence of Satan,. and there He was kept, because He and He alone was found in the power of dependence upon God by faith. Where there was not the visible display of His presence and His glory there is nothing like the sustaining power of dependence and faith. And the Lord Jesus showed us that in its full perfection in the presence of the enemy. Thus you see the cases are all different. Elijah's was decidedly the lowest one of the three, for there there was the gift of that which miraculously sustained. It was not the power of the Lord alone without, anything, but it was what God gave power to sustain. It was therefore more what was conferred. In Moses' case it was what, was enjoyed, not conferred. It was not things or creature-things used to give him power, but it was the Creator Himself that was enjoyed. And in the case of our Lord Jesus Christ it was the Creator Himself in the most perfect self-abnegation, and dependence upon His Father.

Well, the prophet now goes forth to a cave, or the cave, for it seems to be some special one, and lodged there. "Behold the word of Jehovah [came] to him, and he said unto him, What doest thou here, Elijah? And he said, I have been very jealous for Jehovah God of hosts." The presence of God always brings out our true state invariably. So we find in the case of the companions of our Lord Jesus Christ. Directly they get near enough to the glory they go to sleep. It does not matter whether it is glory or whether it is sorrow. There is no power in flesh, even in a saint of God nor in a prophet. There was no power to enter in either instance. The men that sleep upon the mount sleep at Gethsemane. There was One that slept not; there was only one.

And now Elijah's trial comes, and, "What doest thou here?" brings out the state of his heart. "I have been very jealous." "I have been very jealous." There was the point. It was Elijah. Elijah was full of Elijah. "I have been very jealous for the Jehovah God of hosts for the children of Israel" that was his first thought. It was not that God was not in his thoughts. He was a true saint, and I trust that no soul will admit such a thought as that I wish to lower him. But I do wish to exalt the Lord; and I do wish to draw out the profit and the blessing of the word of the Lord; and I say, beloved friends, rather than that He should not have His glory, let every man be a liar. "I have been very jealous for Jehovah God of hosts; for the children of Israel have, forsaken thy covenant, thrown down thine altars, and slain thy prophets with. the sword, and I, even I, only am left." It was not true. It was not "I, even I, only." He was wrong. It was not that what he said was the smallest approach to deceit. There was no deceit about Elijah none. But it was the blinding power of self even in a most true saint of God, for self always blinds, and the one and only thing that gives us to see clearly is when self is judged. "When thine eye is single, thy whole body also is full of light." Now singleness of eye means that instead of having self as the centre which is occupied with every object around, or, at any rate, with such objects as engage me for the moment one object fills me. The eye is single then, and then only.

That was not the case with Elijah. God was not his first thought. Self was possessing his mind as well as God. It was not what God was for Elijah, but what Elijah was for God. After he was grieved and wounded this is what it came to "I, even I, only." "And he said, Go forth and stand upon the mount before Jehovah. And behold Jehovah passed by, and a great and strong wind rent the mountains, and brake in pieces the rocks before Jehovah; but Jehovah was not in the wind; and after the wind an earthquake, but Jehovah was not in the earthquake." The Lord was not there either. "And after the earthquake a fire, but Jehovah was not in the fire." He was not in any of these exertions of judicial power. The time will come for wind, and earthquake, and fire, but not yet. It was the due testimony. It was the testimony for the prophet to bring in God, for that is the very business of the prophet to bring in God, as we see in 1 Corinthians 14:1-40 that where there is prophecy, the man, if he were an unbeliever, is smitten in his conscience and falls down and says, "God is in you of a truth." That is the effect of it the sense of the presence of God being there, not merely in the person that prophesies. It is not that God is in the prophet, but God is in you, the people of God in the assembly of God a much more important thing than even in the prophet.

And so now, God was in none of these exertions of judicial power all most truly of God, but still they were of God and not God. Where was He? And how? "After the fire a still small voice." Who would have thought of finding God there? None. None, perhaps, save those that have seen Jesus. Elijah learns, but he never would have thought of it. He learns it. He never could have anticipated it. He could follow, and does follow. He had to be taught. He needed it. "And it was so when Elijah heard it" for he was a true man of God "that he wrapped his face in his mantle and went out and stood in the entering in of the cave. And, behold, there came a voice unto him and said, What doest thou here, Elijah?" Was he brought down to the true point yet? Not quite yet. He said, "I have been very jealous." There he is again. "I have been very jealous." There it is again. "I have been . . . the children of Israel have forsaken thy covenant, thrown down thine altars, and slain thy prophets with the sword; and I, even I, only, am left; and they seek my life to take it away. And Jehovah said unto him, Go, return on thy way to the wilderness of Damascus; and when thou comest, anoint Hazael to be king over Syria: And Jehu the son of Nimshi shalt thou anoint to be king over Israel: and Elisha" solemn word that for Elijah! "Elisha, the son of Shaphat of Abel-meholah, shalt thou anoint to be prophet in thy room."

Elijah's work Elijah's proper work was closed. It was not that he died yet for indeed he was not to die, but to be translated nor was it that he did not yet wonderful deeds. It was not that there was not a lingering. But he was sentenced. He was sentenced to die, as it were. His proper work was closed, and this, too, because, as far as he was concerned, as far as the ability went, as far as he had failed to answer according to the grace of God towards His people he had failed just as another before him had failed, and there is a singular resemblance between the two. Moses had failed at a most critical point before. Moses had not sanctified Jehovah when the great trial came, for when Jehovah was full of grace towards the people, Moses, smitten by the people's dishonour that they had put upon him and his brother, resented it, and Moses would have brought out something judicial. Moses would have liked the wind or the earthquake, or the fire, just as Elijah would. He would have liked to have burnt up Jezebel and all the rest of them. No doubt they deserved it, no doubt of it. But where was God in it? Where was God? Was this what God had called him to? Elijah failed the Lord at this most serious crisis in the dealing with His people. Instead of sanctifying Him he had, on the contrary, isolated himself, and here separated himself from the twelve tribes. He no longer, as it were, reared the twelve stones for an altar for all Israel before the Lord God: He found the Lord true to His name, but Elijah now was filled with the thought of his own injured honour his own slighted place his own power before Jezebel. Elijah accordingly was in a complaining, murmuring spirit. Even though a most true man of God, there was no real representation of the Lord God of Israel in such a state, and the consequence is Elijah not only must call forth others for whatever God gave them in His providence to do, but he must hand over his prophetic gift to another man in his room. It was a solemn word from God for Elijah.

And mark, too, how completely God shows the connection of this. "Yet I have left me," says He, "after all you have been saying as to 'I, and I only' yet I have left me seven thousand in Israel, all the knees which have not bowed unto Baal, and every mouth which hath not kissed him." A sorrowful tale that it should be so that out of all the thousands of Israel there should be but seven thousand; but still there were seven thousand, instead of Elijah, and Elijah alone, left. Elijah was wrong, and he was wrong most of all because he had not known this from the Lord. He ought to have known it, for I am persuaded of this, that where our heart is with the Lord, where we look for God, the shall see God. No doubt if people are always on the hunt for evil they will always find evil enough in such a world as this, and there is no great spirituality in seeing and pronouncing upon evil. The great thing is whether we are able to bring down the goodness of Christ to meet the evil and the difficulty. This is where faith really shows itself, not in finding fault only, and finding this or that that is not correct that is easy enough and requires no power at all, but the other does, and it requires what is greater than power grace willingness and delight of heart for that which is good.

Now Elijah failed there, and failing there he failed God, for certainly these were very precious to God, and Elijah had not seen one of them, did not know one of them, did not suspect the existence of one. If Elijah had not thought so much about himself he would have seen some of these seven thousand before, and so too, with ourselves; for I am quite persuaded that while the Lord has given us a most special place, and a place of communion with His own mind in the present ruined state of the church of God, still we must not forget the seven thousand. We must not forget that there are those that we do not see that we do not meet with that we are not in the habit of having to do with, but we must leave room for them in our hearts, in our faith. We must bear them on our soul before God. If not, the Lord has a controversy with every one who does not, as He had with Elijah then. And be assured of this, beloved friends, it is of the very greatest importance for our own souls, as well as for God's glory, that He has these, and the only question is whether we give credit for it and whether our souls take it in, not as a mere thing that we believe, but as that which acts upon our hearts, which draws us out in prayer, in intercession, in care, and in desire for every one of these seven thousand every one of the lips that have not kissed Baal.

Well, the next thing is that he finds Elisha, for that comes first, though mentioned last. He finds Elisha. "And Elijah passed by him and cast his mantle upon him. And he left the oxen and ran after Elijah," for he understood the act, "and said, Let me, I pray thee, kiss my father and my mother, and then I will follow thee. And he said unto him, Go back again: for what have I done to thee? And he returned back from him, and took a yoke of oxen, and slew them, and boiled their flesh with the instruments of the oxen, and gave unto the people, and they did eat. Then he arose."

You see there was at once the free action of prophetic power. Had he not had the mantle of Elijah he would not have been authorized to act as he did. Who is he to sacrifice thus? He understood it; he understood it well, and you observe it was not merely the return to his parents. It was not that God was not in his thoughts. He sacrificed the oxen. It was not only the thought of natural relationships. "Then he arose and went after Elijah and ministered unto him." Now the Lord does not rebuke that. Where He is concerned He rebuked it, but Elijah was not the Lord, and there was just the difference between them. Elijah had not that all-absorbing claim that was to supersede a father and a mother; but the Lord Jesus had, and therefore it was a sign of want of perception, want of faith, for the man mentioned in the New Testament to wish to go back even though it were to bury his father. That might be a great deal more, surely, than kissing father or mother as a farewell to bury him. Surely it was impossible for nature to stand out against that, but this is the very thing the Lord God of heaven and earth was there, and the very first point of faith is that His claim should be paramount; he was not even to go and first bury his father. Christ first, and not even the burial of one's father!

In the next chapter (1 Kings 20:1-43) and on this I shall not dwell long we are in the presence, for the most part, of the national place of Israel with their enemies, but yet we have the singular fact that even when judgment was approaching on the people, still when evil was judged, when the Lord was owned, He owns His people, a thing which people often wonder at. Look, for instance, at the religious world now. Well, does any one of us who understands the nature of the church of God doubt what God thinks of that which is going on under the name of the Lord Jesus there? Does any one of us doubt how horrible is the system of clergy? I am not speaking of any particular body, but of all, for to me it makes no difference whether it is clergy of Rome or clergy of anything else. It is all the same principle, for it is the direct dishonour of the Holy Ghost, and yet, beloved friends, does not God own the preaching of His word and of His gospel there? I am never surprised if there should be, apparently, ten times more effect produced in that which is flagrantly contrary to God than in that which is according to Him, and I will tell you why. If you are come out to see wonders wrought and to see great things done you have made a great mistake; and if you are caught by such things you will fall into a serious error, and you will lose the place of blessing to which you are called. Do not be deceived; we are come out to the word of the Lord. We are come out to that Person that was sent down from heaven to represent the Lord Jesus Christ here, and it is no question of what results; it is no question of great things done. On the contrary, wherever anything on our part becomes great, or becomes an object, or becomes something for us, depend upon it there is something human in it undiscovered; there is something of nature that is unjudged infallibly so. We are called to the despised One, we are called to the rejected One, and it is not merely so, but we are called out of what is broken or ruined, and anything that would gainsay the breach and the ruin is not true in the sight of God; and if so I say that unless our souls are prepared to cleave to the Spirit of God and the word of God, apart from all appearances, we are unworthy of the place that God has given us.

And therefore, shall one be jealous of the mighty grace of God working? I rejoice in it. Why, there are persons that get their thousands where we get our tens, and shall I not rejoice in these thousands that go to hear, even though it may be a most imperfect testimony though it may be mixed with a great deal that is fleshly and contrary to God? Shall we not rejoice that God awakens souls and that souls are brought to Him; that there were hundreds converted, if there were hundreds, or that there were thousands converted, if there were thousands? Certainly, let God do it. We love to hear of it. So we find in this very case, because, after all, it is a great mercy in the midst of the ritualism and infidelity of the day, that there are persons, although they are hand in glove with ritualists and rationalists, yet who, for all that, are preaching Christ. Most miserable that they are obliged to own, perhaps, a rationalistic bishop, or a ritualistic one! But yet for all that, they are godly men, and they preach the gospel as far as they know the gospel, and are blest often largely: I do not say deeply. You will never find the man in that state who has got, what I should call, solid peace. At least I have never seen one, and I have seen many; but I do say that, although you will not find a deep work in that state, you will find an extensive one, and that is exactly what I bless God for, because if it seemed to be deep it would not be true. You cannot have what is deep where things are false, but you may have a wide scattering of the seed and a great extent, apparently, of result from it, and you may have that which looks very fair, because there is nothing that keeps up weakness so much as great appearances. Well, that is the case there. And accordingly one can rejoice, and the more so because judgment is coming; and therefore that God should gather out of what is going to be judged is what one delights in.

So it was here. The Lord had partially dealt with the evil in Israel. He had smitten down, and Ahab was there and had seen it, and these prophets had been destroyed by the mere prophet of God, Elijah himself, and God was free therefore to give an apparent blessing and a real blessing, as far as it went.

A most remarkable change takes place. Benhadad besieges Samaria, and God, by the direction of a prophet, sends out even the feeble part of the army, because there must be honour put upon that which is known not the warriors, but the armour-bearers and the Syrians are demolished, and they learn not that God was against them. No, it was "the god of the hills." They knew very well that Samaria was a hill, and Jerusalem was a hill, and they thought that the Jehovah God of Israel was only a god of the hills. Well, the next time they would go into the valleys and they would see whether the God of Israel was able to meet, them there; but the God of Israel was the God of the hills and of the valleys as much as of the hills; and there they are beaten more disastrously on the second occasion than on the first, for there was a challenge given by them and God answers, and they were overwhelmed.

Well, one might have thought to look at the outside, "What a good state Ahab was in now," or, "The children of Israel." Not at all. They are going to be thoroughly judged, but inasmuch as there was a measure of the outward holding of the true God a measure of truth and of honesty so far the king was a party. He was in the presence of the slaughter of the prophets of Baal. God did, so far, grant this outward mercy from His hand. The enemies of Israel were utterly put to nought, and yet, for all that, there was no soundness in the king. And this became apparent from another circumstance deeply to be considered by us. When Ben-hadad now fled, a man that had been so bold and vaunting, his servants said unto him, "Behold now, we have heard that the kings of the house of Israel are merciful kings: let us, I pray thee, put sackcloth on our loins, and ropes upon our heads, and go out to the king of Israel: peradventure he will save thy life. So they girded sackcloth on their loins, and put ropes on their heads, and came to the king of Israel, and said, Thy servant Ben-hadad saith, I pray thee, let me live. And he said, Is he yet alive? he is my brother. Now the men did diligently observe whether any thing would come from him, and did hastily catch it: and they said, Thy brother Ben-hadad. Then he said, Go ye, bring him. Then Ben-hadad came forth to him; and he caused him to come up into the chariot. And Ben-hadad said unto him, The cities which my father took from thy father I will restore; and thou shalt make streets for thee in Damascus, as my father made in Samaria. Then said Ahab, I will send thee away with this covenant. So he made a covenant with him, and sent him away."

But God had seen and God had heard. "And a certain man of the sons of the prophets said unto his neighbour in the word of Jehovah, Smite me, I pray thee. And the man refused to smite him. Then said he unto him, Because thou hast not obeyed the voice of Jehovah, behold, as soon as thou art departed from me, a lion shall slay thee." And so it was. He found another man. He said the same. The man smote him and wounded him. Now he could be a sign a sign to king Ahab and he goes. "And as the king passed by, he cried unto the king: and he said, Thy servant went out into the midst of the battle; and, behold, a man turned aside, and brought a man unto me, and said, Keep this man: if by any means he be missing, then shall thy life be for his life, or else thou shalt pay a talent of silver. And as thy servant was busy here and there, he was gone. And the king of Israel said unto him, So shall thy judgment be; thyself hast decided it. And he hasted, and took the ashes away from his face; and the king of Israel discerned him that he was of the prophets. And he said unto him, Thus saith Jehovah, Because thou hast let go out of thy hand a man whom I appointed to utter destruction, therefore thy life shall be for his life, and thy people for his people. And the king of Israel went to his house heavy and displeased, and came to Samaria."

Mercy is not always of God. There are times when God's honour is concerned, when mercy is a curse, when mercy is purely human and purely according to self-will, and the more deceitful because it seems so fair. There are times when to spare the enemy of the Lord is to fail entirely in meeting the Lord's will and the Lord's glory. And so it was now, and we too have to do with the very same principle; and let us look to it, beloved friends, that whenever the time comes to stand firm, though it may seem to be showing an unkindness though it may seem to be a rejecting those that would gladly avail themselves of mercy on the contrary we are bound to be firm against that which overthrows the glory of the Lord. God only can show us when mercy is right, and when it is fatal. Ahab entirely failed the Lord, and this becomes most apparent in the next chapter, on which I will not dwell in this lecture. The vineyard of Naboth becomes an object, and Ahab cowers before the difficulty even of that which he coveted. But the wife had none. Possessed of not one link of feeling with the people of God, an enemy, although the wife of the king of Israel it was nothing to her to rob an Israelite. It was nothing to her to shed the blood of the guiltless. It was nothing to her to fly in the face of the Lord Jehovah, and what her weak and guilty husband shrank from she stimulates him to. Jezebel has therefore an undying, but a most miserable memory in the word of God, and the last book of Scripture does not fail still to bring before us the sad character and way of Jezebel for our instruction.

So Naboth perishes, but his blood was watched by the Lord, and the word comes forth, too, in consequence, through Elijah. "Arise, go down to meet Ahab king of Israel, which is in Samaria: behold, he is in the vineyard of Naboth, whither he is gone down to possess it. And thou shalt speak unto him, saying, Thus saith Jehovah, Hast thou killed, and also taken possession? And thou shalt speak unto him, saying, Thus saith Jehovah, In the place where dogs licked the blood of Naboth shall dogs lick thy blood, even thine. And Ahab said to Elijah, Hast thou found me, O mine enemy? And he answered, I have found thee: because thou hast sold thyself to work evil in the sight of Jehovah. Behold, I will bring evil upon thee, and will take away thy posterity, and will cut off from Ahab every man child, and him that is shut up and left in, Israel, and will make thine house like the house of Jeroboam the son of Nebat, and like the house of Baasha the son of Ahijah, for the provocation wherewith thou hast provoked me to anger, and made Israel to sin. And of Jezebel also spake Jehovah, saying, The dogs shall eat Jezebel by the wall of Jezreel. Him that dieth of Ahab in the city the dogs shall eat; and him that dieth in the field shall the fowls of the air eat" (1 Kings 21:18-24).

Nevertheless, Ahab humbled himself, and in consequence the judgment lingers, and the word of the Lord meets his trembling heart as he humbled himself and walked softly. The blow was only to fall in the days of his sons. Ahab reigns; his next son reigns too. On Jehoram it falls. The word of the Lord never fails. But for all that we find in the very next chapter that this same man is led away by false spirits, by evil prophets, and that he is slain according to the word of a true prophet of Jehovah, and the dogs do lick up his blood, and his son succeeds him. And then Jehoshaphat reigns, but the chapter does not end before we have another, and a most sorrowful, picture, for the pious king of Judah seeks an alliance with the guilty, idolatrous king of Israel. Oh, what a solemn warning this is for us, for it was not merely that the guilty man sought him, but he sought the guilty king of Israel. And what was the consequence? He becomes the servant of Israel's wicked purposes. Never does the king of Israel join in what was of God. You never can, by an alliance with what is unfaithful, raise or recover the unfaithful. The faithful man sinks to the level of the unfaithful, instead of lifting the unfaithful out of his infidelity.

I need not say more now. I commit the whole details of it as most profitable for every soul that respects and loves the word of the Lord.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Kings 20:37". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-kings-20.html. 1860-1890.

Comentario Bíblico de Smith

Ben-adad, que en ese momento era rey de Siria, reunió a todo su ejército, y treinta y dos reyes que iban con él, con sus caballos y carros, subieron y sitiaron a Samaria, y pelearon contra ella. Y envió mensajeros a Acab el rey de Israel la ciudad, y le dijo: Así ha dicho Ben-adad: Tu plata y tu oro son míos; vuestras mujeres y vuestros hijos, lo mejor de todo lo que tenéis es mío.

Y respondiendo el rey de Israel, dijo: Rey señor mío, conforme a tu dicho: Tuyo soy, y todo lo que tengo ( 1 Reyes 20:1-4 ).

Así que pidió la capitulación completa. Quiero todo tu oro y plata. Quiero todas tus esposas, todas tus, ya sabes, todas tus posesiones. Entonces Acab se estaba rindiendo. Él dijo: "Todo lo que tengo es tuyo".
Entonces Ben-adad no estaba satisfecho.

Envió de nuevo a sus mensajeros, y dijo: Así habla Ben-adad, diciendo: Aunque os he enviado a decir que me entregaréis vuestra plata, oro, mujeres e hijos; Pero mañana a esta hora enviaré a ti mis siervos, y ellos registrarán tu casa y la casa de tus siervos; y será, lo que fuere agradable a sus ojos, lo pondrán en su mano, y se lo quitarán.

Y el rey de Israel reunió a sus ancianos, y dijo: Marcos, te ruego que mires cómo este tipo realmente está buscando pelea: no quiere solo nuestro oro y plata y esposas; él quiere una pelea. Entonces todos los ancianos que estaban con él dijeron: No le hagáis caso, no consintáis. Entonces envió mensajeros a Ben-adad, diciendo: Di a mi señor el rey: Todo lo que enviaste por tu siervo al principio servirá; pero esta otra petición que has hecho no la vamos a cumplir.

Y así que los mensajeros partieron, le trajeron la palabra de nuevo. Y envió Ben-adad a él, y dijo: Así me hagan los dioses, y aun me añadan, si basta el polvo de Samaria para los puñados de todo el pueblo que me sigue ( 1 Reyes 20:5-10 ).

Y él dijo: "Si todos tomaran el polvo de Samaria, no alcanzaría para la cantidad de personas que tengo para tener ni un puñado de tierra. Tengo tanta gente con la que vengo contra ti".

Y respondiendo el rey de Israel, dijo: Dile: El que se ciñe el arnés, no se alabe como si se lo quitare ( 1 Reyes 20:11 ).

En otras palabras, no cuente sus pollos antes de que nazcan.

Y aconteció que cuando Ben-hadad oyó este mensaje, y estando él bebiendo, y sus reyes en los pabellones, dijo a sus siervos: Poneos en formación. Y así se pusieron en orden de batalla contra la ciudad. Y he aquí vino un profeta a Acab rey de Israel, y dijo: Así ha dicho Jehová: ¿Has visto esta gran multitud? he aquí, yo te lo entrego hoy en tu mano; y sabréis que yo soy el SEÑOR.

Entonces Acab dijo: ¿Por quién? Y él dijo: Así ha dicho Jehová: De los jóvenes los príncipes de las provincias. Entonces dijo: ¿Quién ordenará la batalla? Y él dijo: Tú. Y Acab contó los jóvenes, los príncipes de las provincias, eran doscientos treinta y dos; después de ellos contó el pueblo, todos los hijos de Israel, siete mil. Salieron al mediodía. Y el viejo Ben-adad se emborrachaba en sus pabellones, él con sus reyes.

Y los jóvenes de los príncipes de las provincias salieron primero; Ben-hadad envió y les informó, diciendo: [Hay. Ellos enviaron. Vinieron a Ben-adad y dijeron] Hay hombres que salen de Samaria. Y entonces dijo: ¿Han salido? Si han salido por la paz, tómelos vivos; si han salido a la guerra, tómenlos vivos. Y los jóvenes de los príncipes de las provincias salieron de la ciudad, y el ejército los siguió.

Y mataron cada uno a su hombre: los sirios huyeron; Israel los persiguió: Ben-hadad, rey de Siria, escapó a caballo con su gente de a caballo. Y así salió el rey de Israel, e hirió a los caballos, a los carros, hirió a los sirios con gran matanza. Y vino el profeta al rey de Israel, y le dijo: Ve, y esfuérzate, y mira, y mira lo que haces, porque a la vuelta del año el rey de Siria volverá a subir contra ti ( 1 Reyes 20:12-22 ).

O sea, ahora fortalécete, fortifica las cosas, porque a fin de año el tipo va a volver.

Y entonces los siervos del rey de Siria les dijeron: El problema es que sus dioses son los dioses de las colinas; por eso te pudieron vencer; ahora bien, si pudiste luchar contra ellos en el valle, entonces podrías vencerlos ( 1 Reyes 20:23 ).

Porque sus dioses son los dioses de los montes y no los dioses de los valles. Ahora, por supuesto, pensaban en los dioses en un sentido localizado. Nunca debemos pensar en Dios en un sentido localizado. Dios es lo que decimos omnipresente. Eso significa que está en todas partes a la vez. Por lo tanto, es incorrecto pensar en Dios en una localidad. A veces pensamos en Dios en un sentido localizado en el cielo. Y me parece muy lejano y remoto porque no sé dónde está el cielo.

Está ahí fuera, en el espacio, en alguna parte. Pero estoy señalando en el espacio de esta manera, pero sabes si te das cuenta de que la Tierra es realmente redonda, entonces estarás apuntando hacia abajo a través de la Tierra y no en el espacio en la otra dirección. Así que puedo salir, ya sabes, en el espacio buscando a Dios, pero puedo estar yendo en la dirección equivocada en el espacio, si pienso en Dios en una localidad, ya sabes, el cielo, donde sea que esté.


O si pienso en Dios aquí en la iglesia, en una localidad. Y muy a menudo, incluso en nuestras oraciones, expresamos la idea de que Dios habita aquí. "Señor, estamos tan agradecidos de poder venir a Tu presencia esta noche. Podemos reunirnos aquí juntos en Tu presencia". Oye, estabas en su presencia cuando saliste de casa esta noche. Estabas en Su presencia cuando conducías hasta aquí. No puedes escapar de la presencia de Dios.

Y por eso es erróneo pensar en Dios en una localidad. Y sin embargo, ese era el concepto pagano de Dios. Es el dios de las colinas. Y ese era tu problema. Dejas que peleen contigo en las colinas y su dios es el dios de las colinas. Por eso fuiste derrotado. La próxima vez lucha contra ellos en los valles porque su dios es el dios de las colinas, no el dios de los valles y podrás vencerlos, así dijeron.


Ahora reúne de nuevo tu ejército, todos los reyes, todos los carros. Y vuelve a subir la segunda vez. Y así Ben-adad reunió las fuerzas de Siria y subió a Afec para pelear contra Israel.

Y los hijos de Israel fueron contados, todos los que estaban presentes, salieron contra ellos: y los hijos de Israel acamparon delante de ellos como dos manadas de cabritos ( 1 Reyes 20:27 );

Estaban total y absolutamente superados en número.

pero los sirios llenaron el país ( 1 Reyes 20:27 ).

Eran como dos pequeños rebaños. Y aquí todo el vasto número de sirios.

Y vino un varón de Dios, y habló al rey de Israel, y dijo: Así ha dicho Jehová: Por cuanto los sirios han dicho: Jehová es el Dios de los montes, mas no el Dios de los valles, por tanto yo voy a entregar en vuestras manos esta gran multitud, y sabréis que yo soy el SEÑOR ( 1 Reyes 20:28 ).

Ahora, lo interesante para mí en este punto es que, aunque Acab se había vuelto en contra de Dios y era un rey muy malvado, Dios continuaba hablándole. Sabes, aunque le des la espalda a Dios, y aunque sigas tu propio camino, Dios continúa hablándote. Dios no solo te abandona y te deja ir, aunque es posible que lo hayas abandonado. Dios sigue hablando después de que este hombre le ha dado la espalda.

Ha estado tanto tiempo de espaldas a Dios y, sin embargo, Dios todavía le está hablando. Como Dios continúa hablándote porque te ama y está buscando atraerte hacia Él, y así Dios no cesa Su obra de hablarle al hombre.
Y entonces los hijos de Israel vinieron contra ellos y estaban en los valles y aniquilaron a los sirios realmente peor esta vez que antes. Los sirios estaban huyendo. Ben-adad fue capturado y lo trajeron de vuelta.

Y él le dijo: Las ciudades que mi padre tomó de tu padre, las voy a restaurar; y haréis calles, os haremos calles en Damasco, como las hizo mi padre en Samaria. Y entonces Acab le dijo: Te enviaré con este pacto. Así que hizo un pacto con él y lo despidió. Y vino cierto hombre, uno de los hijos de los profetas, y dijo a su prójimo: Hígame, te ruego.

Y el hombre rehusó herirlo. Entonces él dijo: [Está bien, porque te has negado a herirme,] no has obedecido la voz del SEÑOR, así que tan pronto como te vayas de aquí, un león te va a matar. Tan pronto como el hombre se apartó del profeta, un león lo mató. Así que encontró a otro hombre, dijo: Mátame, te lo ruego. Y el hombre le hirió, porque estaba herido. Y entonces él vino y esperó a que Acab viniera, se disfrazó, puso ceniza sobre su rostro.

Y pasando el rey, dio voces a Acab, y él dijo: Tu siervo salió en medio de la batalla; y he aquí, un hombre se desvió, y me trajo a un hombre, y dijo: Guarda a este hombre; y si en alguna manera falta, entonces demandaremos tu vida por él. Y este hombre se me escapó y ahora me quieren matar. Y Acab dijo: Tú pronunciaste tu propio juicio; Dijiste que era tu vida por la de él y lo dejaste escapar.

[Hombre, has establecido tu propio juicio.] Y entonces el tipo se quitó el disfraz; y entendió el rey de Israel que era uno de los profetas. Y él le dijo: Así ha dicho Jehová: Por cuanto has soltado de tu mano al varón que yo puse para la destrucción, por tanto, tu vida será por su vida, y tu pueblo por su pueblo. Y el rey de Israel se fue a su casa [y comenzó a vivir con más cuidado a partir de ese momento,] pero estaba muy disgustado cuando llegó a Samaria ( 1 Reyes 20:34-43 ). "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Kings 20:37". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-kings-20.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Guerra entre Israel y Siria

Los sirios sitian Samaria, pero se hace una salida de la ciudad por orden de un profeta, son expulsados ​​y al año siguiente son golpeados en Afec. Acab, habiendo perdonado la vida a Ben-adad, el rey sirio, es reprendido por un profeta en el nombre del Señor.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Kings 20:37". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-kings-20.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Según la historia exterior de Israel, lo que sigue a las revelaciones hechas a Elías en Horeb parece un tiempo de restauración y bendición; y exteriormente así fue. Ben-adad es vencido e Israel librado de su poder; pero Acab no tiene ningún conocimiento de la mente de Dios, y deja escapar al hombre a quien Dios había condenado. Hay casos en los que la ligereza sólo prueba que el honor de Dios y sus pensamientos no tienen influencia sobre el corazón.

No le correspondía a Acab estar en términos fraternales con un rey cuyo objetivo constante era la opresión del pueblo de Dios. Era ponerse a la altura de un rey gentil, olvidando la posición tanto de Israel como del rey de Israel, con respecto a Dios. En un caso como este, la severidad de la conducta es el acompañamiento adecuado del sentido de la gracia perfecta de Dios hacia su pueblo. El que, por amor al pueblo de Dios, deseó en el monte Horeb ser borrado del libro de Jehová, es también el que dijo, en presencia del mal: "Santificaos hoy a Jehová, cada uno sobre su hermano, su compañero, y su prójimo"; pero la debilidad que el desprecio de Dios produce en quien ocupa el lugar de siervo de Dios, asume el carácter de bondad hacia los hombres.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Kings 20:37". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-kings-20.html. 1857-67.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

una nación próspera

1 Reyes 4:1 ; 1 Reyes 20:1 ; 1 Reyes 21:1 ; 1 Reyes 22:1

¡Qué panorama se ofrece aquí de la alegría y la prosperidad nacionales! Casi podemos escuchar la voz alegre de la tierra de miles de habitantes, rebosante de vida joven y cargada de cosechas doradas. Fue el verano de su existencia nacional. El escriba sagrado enumera primero los altos funcionarios de la corte, luego la provisión diaria del rey, sus estudios y su fama. Todas estas circunstancias dieron abundantes pruebas de la manera en que Dios cumplió las promesas que le había hecho a David, su padre.

Aquí está Salomón "en toda su gloria", pero cuando nos volvemos de él al humilde Carpintero de Nazaret, que no tenía dónde recostar Su cabeza; que encontró a sus amigos entre los pobres; y quien finalmente entregó Su vida en rescate por muchos, nos damos cuenta de que, incluso aparte de Su naturaleza divina, la Suya era el ideal más noble y la existencia más rica. "Uno más grande que Salomón está aquí". ¿Quién puede medir su imperio o sus recursos? ¿Qué lengua puede contar su sabiduría? Felices y seguros los que se sientan a Su mesa, escuchan Sus palabras y son coherederos con Él en Su Reino. Romanos 8:17 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 20:37". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-kings-20.html. 1914.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Perdiendo al hombre que Dios puso en su mano

1 Reyes 20:31

La buena naturaleza fácil de Acab era criminal e indicaba la maldad que estaba enervando y afligiendo su corazón. Cualesquiera que hayan sido sus sentimientos privados y su simpatía, es evidente que éstos no tenían derecho a controlar su acción como rey cuando estaban en juego los intereses nacionales. El juez puede estar sujeto a una tierna compasión hacia aquellos a quienes su cargo requiere que dicte sentencia, pero debe regirse por la consideración del bien de todos. Esta imprudente clemencia por parte de Acab resultó, en días posteriores, en el sufrimiento de Israel a manos de Siria.

"¡Ocupado aquí y allá!" Es verdad para todos nosotros. Estamos tan ocupados que apenas tenemos tiempo para pensar. No nos damos cuenta de las oportunidades que se ponen en nuestras manos y que, si no se aprovechan de inmediato, parten para no volver jamás. La cabeza calva de la oportunidad que se marcha, decían los griegos, no tiene ni un mechón de pelo con el que podamos cogerlo y arrastrarlo hacia atrás. Seamos diligentes en los asuntos del Rey, recordando que a Él debemos rendir cuentas.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 20:37". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-kings-20.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

4. Rey Acab: Su malvado reinado y fin

CAPÍTULO 20 La guerra de Acab con los sirios y su victoria

1. El asedio y alivio de Samaria ( 1 Reyes 20:1 )

2. La victoria en Aphek ( 1 Reyes 20:22 )

3. La acción simbólica de un profeta y su mensaje ( 1 Reyes 20:35 )

En este capítulo se registran dos expediciones de Ben-adad (hijo del Sol) contra Israel. Cuando Ben-adad forzó la guerra e insultó al rey de Israel, Acab se preparó para la batalla. Entonces llegó un profeta a Acab, probablemente uno de los que Abdías había escondido. Trajo un mensaje del Señor. “Así ha dicho Jehová: ¿Has visto toda esta gran multitud? he aquí, la entregaré en tus manos hoy; y sabrás que yo soy el SEÑOR.

”De esto podemos deducir que debe haber tenido lugar un avivamiento espiritual en Israel después de la manifestación de Jehová en el Carmelo. Jezabel, después de su rabia por la acción de Elías, no se menciona de nuevo hasta después del fracaso de Acab. El Señor en misericordia le dio a Acab otra evidencia de que Él es el Señor y puede herir a los enemigos de Israel. Los sirios fueron derrotados. Otro mensaje le llegó a Acab a través del profeta.

Un año después, Ben-adad realizó otra expedición contra Israel. “Y vino un varón de Dios, y habló al Rey de Israel, y dijo: Así ha dicho Jehová, porque los sirios han dicho: Jehová es Dios de los montes, pero no Dios de los valles, por tanto yo libraré toda esta gran multitud en sus manos, y sabréis que yo soy el SEÑOR ”. Siguió una gran victoria en Aphek. Pero Acab dejó vivir a Ben-adad, que había desafiado a Jehová.

Más que eso, lo trató como a un amigo y hermano, lo hizo subir a su carro e hizo un pacto con él. Al mostrar tal clemencia al enemigo de Dios, Acab reveló el estado de su alma. No tenía corazón para el Señor y estaba obligado a seguir sus malos caminos.

Entonces, el Señor le ordenó a uno de los hijos de los profetas (Josefo dice que era Micaías; 22: 8) que pidiera a otro profeta que lo golpeara. El profeta rechazó la obediencia incondicional exigida a un profeta y, por lo tanto, el juicio de Dios lo alcanzó. No obstante, el propósito de Dios al llevar el mensaje del juicio a Acab se lleva a cabo. Entonces Acab pronunció su propia condenación por mostrarse indulgente con Ben-adad.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Kings 20:37". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-kings-20.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Aquí comienza el movimiento real en la caída de Acab. Ben-adad, borracho, libertino, despótico, llegó con el orgullo de las armas contra Samaria. Por medio de las voces de los profetas, Jehová le habló a Acab, quien, actuando bajo su dirección, obtuvo la victoria completa sobre sus enemigos.

Luego siguió su fracaso en el mismo momento del triunfo. Hizo un pacto con el hombre a quien Dios había consagrado a la destrucción. La piedad que produce desobediencia al mandato divino es pecado. Como consecuencia de su desobediencia, se pronunció su propia condenación, y se nos dice que el rey regresó pesado y disgustado, lo que podemos expresar como triste y enojado. La única manera en que un hombre puede aprovechar las oportunidades de arrepentimiento que se ofrecen en las circunstancias de su vida es volviendo en el corazón y el alma a la lealtad a Dios. Este regreso nunca lo hizo Acab.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Kings 20:37". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-kings-20.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

luego encontró a otro hombre, y dijo, smita, le ruego TEE ,. Esto no se dice que es su prójimo, ni uno de los hijos de los profetas, sino un hombre rústico, y está tan atascado para no llevarlo a su palabra:

y el hombre lo golpeó, de modo que en el golpe le hirió a lo ; en su cara; hizo cierta incisión en su carne, rompió la piel y obtuvo sangre de él; Tal vez en algún lugar de sus ojos, por lo que sigue: esto se le hizo a él, que él podría parecerse a un soldado herido, y por lo tanto, conseguirá más fácilmente al discurso de AHAB.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Kings 20:37". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-kings-20.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

BEN-ADAD PONE SITIO A SAMARIA.

1. Ben-adad rey de Siria—Este monarca era hijo de aquel Ben-adad, quien, en el reinado de Baasa, hizo una incursión a las ciudades septentrionales de Galilea (cap. 15:20). Los treinta y dos reyes que estaban confederados con él, eran probablemente príncipes tributarios. Los antiguos reyes de Siria y Fenicia gobernaban ciudades solas, y eran independientes unos de otros, excepto cuando una ciudad grande como Damasco, adquiría la ascendencia, y aun entonces, ellos eran aliados sólo en tiempo de guerra. El ejército sirio acampó a las puertas y puso sitio a Samaria.

3. Así ha dicho Ben-adad: Tu plata y tu oro es mío—A este mensaje enviado durante el sitio, Acab devolvió una respuesta mansa y sumisa, pensando probablemente que significaba sólo la exacción de un tributo. Pero la demanda fué repetida con mayor insolencia, y sin embargo, por el caracter abyecto de Acab, hay razones para creer que habría cedido a esta demanda arrogante también, si no se hubiese levantado la voz de sus súbditos en contra. El objeto de Ben-adad en estas amenazas jactanciosas fué el de intimidar a Acab. Pero el débil soberano empezó a mostrar un poco más de espíritu, como podemos verlo en el v. 11, al dirigirse a Bena-dad sin decir “rey señor mío” como lo hace en el v. 4, y al insinuarle sarcásticamente que “no se alabe” mientras no sea ganada la victoria. Encendiéndose de ira ante el desafío, Ben-adad dió orden para el saqueo inmediato de la ciudad.

12. estando bebiendo con los reyes en las tiendas—chozas hechas de ramas y matorrales, levantadas para los reyes en el campamento, como hacen todavía para los bajáes y agáes turcos en sus expediciones. (Keil). dijo a sus siervos: Poned—Para cercar la ciudad.

13-20. LOS SIRIOS SON MUERTOS.

13. he aquí un profeta se llegó a Achab—Aunque el rey y el pueblo lo habían ofendido, Dios no los había rechazado del todo. Todavía alentaba propósitos de misericordia para con ellos, y aquí aunque no fué pedida, les dió una prueba de su interés en ellos, mediante el anuncio animador del profeta de que el Señor aquel día entregaría las poderosas huestes del enemigo en mano de Acab por medio de una banda pequeña, débil e inadecuada. Conforme con las indicaciones del profeta, doscientos treinta y dos jóvenes salieron valientes hacia el campamento del enemigo, mientras siete mil más, evidentemente voluntarios, los seguían a cierta distancia, o se estacionaron junto a la puerta, listos a apoyar a los que iban más adelante, si la ocasión así lo demandaba. Ben-adad y los demás reyes que habían ido a ayudarle ya estaban a esa temprana hora—apenas mediodía—bebiendo. borrachos, y aunque fueron informados de la compañía que avanzaba, confiando en el número de sus tropas, o tal vez excitados por el vino, dió orden con indiferencia de que los intrusos fuesen tomados vivos, ya vinieran ellos con intenciones pacíficas u hostiles. Fué más fácil decir esto que hacerlo; los jóvenes cortaron a diestra y a siniestra, haciendo terrible estrago entre sus presuntos aprehensores; y su ataque, junto con la presencia de los 7.000, que se lanzaron a tomar parte en la contienda. creó tal terror en el ejército sirio, que inmediatamente huyó. Benadad mismo huyó sobre un caballo veloz, rodeado por un escuadrón de los guardas de a caballo. Esta gloriosa victoria, ganada tan fácilmente, y con una fuerza tan despreciable contra número abrumador, fué concedida para que Acab y su pueblo pudiesen saber (v. 13) que Dios es el Señor; pero no se menciona si ellos lo reconocieron así, ni si ofrecieron sacrificios en señal de su gratitud nacional.

22. Llegándose luego el profeta al rey de Israel, le dijo—El mismo profeta que había predicho la victoria, pronto volvió a aparecer, aconsejándole al rey que tomara toda precaución para prepararse porque el rey de Siria volvería a pelear en contra de él. pasado el año—es decir, en la primavera, al fin de la estación de las lluvias, cuando se empezaban antiguamente ( 2 Samuel 11:1) las campañas militares. Sucedió como el profeta habia amonestado de antemano. Los cortesanos de Ben-adad atribuían su derrota a dos causas: en primer lugar, como eran paganos, creían que habían sido vencidos porque los dioses de Israel eran “dioses de los montes”; pero que si la batalla hubiera sido en la llanura, sus dioses no hubieran podido ayudarles. La otra causa a la cual los cortesanos sirios atribuían su derrota en Samaria, fué la presencia de los reyes tributarios, quienes probablemente fueran los primeros en huir; y recomendaban que fueron puestos capitanes en el lugar de ellos. Aprobando estas recomendaciones, Ben-adad renovó la invasión en la primavera siguiente con el sitio a Afec en el valle de Jezreel ( 1 Samuel 29:1; con 28:4), no lejos de Endor.

27. como dos rebañuelos de cabras—Las cabras nunca se ven en grandes rebaños, ni esparcidas, como las ovejas; y por esto las dos pequeñas divisiones de las fuerzas israelitas son comparadas con las cabras, y no con las ovejas. Humanamente hablando, este pequeño puñado de hombres tendría que ser abrumado por el gran número de los contrarios, pero un profeta fué enviado al pequeño ejército israelita para anunciarle la victoria, a fin de convencer a los sirios de que el Dios de Israel era omnipotente en todas partes, así en el valle como en los montes. En efecto, después que los dos ejércitos estuvieron acampados frente a frente siete días, se emprendió la batalla. Cien mil sirios quedaron muertos en el campo, mientras que los fugitivos buscaron refugio en Afec, y allí, amontonados sobre la muralla de la ciudad, trataron de oponer resistencia a sus perseguidores; pero las murallas cedieron bajo su peso, cayeron y sepultaron 27.000 en las ruinas. Ben-adad logró librarse, y con sus cortesanos, buscó escondite en la ciudad, huyendo de “cámara en cámara”; o, como algunos piensan, en la cámara interior del harén; pero no viendo medios de escape finales, se le aconsejó entregarse a la tierna misericordia del monarca israelita.

32. sogas a sus cabezas—Los cautivos eran arrastrados en grupos, con sogas en sus cuellos, como se pinta en los monumentos de Egipto. Su actitud voluntaria y su lenguaje sumiso halagaban el orgullo de Acab, quien, sin importarle el mucho deshonor hecho al Dios de Israel por el rey sirio, y pensando nada más en la victoria, hizo alarde de su clemencia, llamó al rey derrotado “su hermano”, lo invitó a sentarse en el carro real, y lo despidió con un pacto de paz.

34. plazas en Damasco para ti—Dando a entender que la cuarta parte de aquella ciudad había de ser cedida a los judíos, con el libre ejercicio de su religión y sus leyes, bajo sus propios jueces. Esta bondad equivocada para con un idólatra orgulloso e impío, tan impropia de un monarca teocrático, expuso a Acab a la misma censura y suerte que Saúl ( 1 Samuel 15:9, etc.) Fué contraria al propósito que Dios tenía al concederle la victoria.

35-42. UN PROFETA REPRENDE A ACAB.

35. Hiéreme ahora—Se supone que este profeta era Miqueas. Este varón hizo mal al negarse a herír al profeta, porque fué negarle la ayuda necesaria en el cumplimiento de un deber al cual había sido llamado por Dios, y fué severamente castigado, pata que su castigo sirviera como un faro para advertir a otros (véase cap. 13:2-24). El profeta halló un ayudante voluntario, y luego, esperando a Acab, llevó al rey inconscientemente, de la misma manera parabólica que usó Natán (2 Samuel 12), a pronunciar su propia condena; y este castigo fué inmediatamente anunciado por un profeta.

39. un talento de plata—342 libras esterlinas.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 20:37". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-kings-20.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 20

Vers. 1-12. BEN-ADAD PONE SITIO A SAMARIA.
1. Ben-adad rey de Siria-Este monarca era hijo de aquel Ben-adad, quien, en el reinado de Baasa, hizo una incursión a las ciudades septentrionales de Galilea (cap. 15:20). Los treinta y dos reyes que estaban confederados con él, eran probablemente príncipes tributarios. Los antiguos reyes de Siria y Fenicia gobernaban ciudades solas, y eran independientes unos de otros, excepto cuando una ciudad grande como Damasco, adquiría la ascendencia, y aun entonces, ellos eran aliados sólo en tiempo de guerra. El ejército sirio acampó a las puertas y puso sitio a Samaria.
3. Así ha dicho Ben-adad: Tu plata y tu oro es mío-A este mensaje enviado durante el sitio, Acab devolvió una respuesta mansa y sumisa, pensando probablemente que significaba sólo la exacción de un tributo. Pero la demanda fué repetida con mayor insolencia, y sin embargo, por el caracter abyecto de Acab, hay razones para creer que habría cedido a esta demanda arrogante también, si no se hubiese levantado la voz de sus súbditos en contra. El objeto de Ben-adad en estas amenazas jactanciosas fué el de intimidar a Acab. Pero el débil soberano empezó a mostrar un poco más de espíritu, como podemos verlo en el v. 11, al dirigirse a Bena-dad sin decir “rey señor mío” como lo hace en el v. 4, y al insinuarle sarcásticamente que “no se alabe” mientras no sea ganada la victoria. Encendiéndose de ira ante el desafío, Ben-adad dió orden para el saqueo inmediato de la ciudad.
12. estando bebiendo con los reyes en las tiendas-chozas hechas de ramas y matorrales, levantadas para los reyes en el campamento, como hacen todavía para los bajáes y agáes turcos en sus expediciones. (Keil). dijo a sus siervos: Poned-Para cercar la ciudad.


13-20. LOS SIRIOS SON MUERTOS.
13. he aquí un profeta se llegó a Achab-Aunque el rey y el pueblo lo habían ofendido, Dios no los había rechazado del todo. Todavía alentaba propósitos de misericordia para con ellos, y aquí aunque no fué pedida, les dió una prueba de su interés en ellos, mediante el anuncio animador del profeta de que el Señor aquel día entregaría las poderosas huestes del enemigo en mano de Acab por medio de una banda pequeña, débil e inadecuada. Conforme con las indicaciones del profeta, doscientos treinta y dos jóvenes salieron valientes hacia el campamento del enemigo, mientras siete mil más, evidentemente voluntarios, los seguían a cierta distancia, o se estacionaron junto a la puerta, listos a apoyar a los que iban más adelante, si la ocasión así lo demandaba. Ben-adad y los demás reyes que habían ido a ayudarle ya estaban a esa temprana hora-apenas mediodía-bebiendo. borrachos, y aunque fueron informados de la compañía que avanzaba, confiando en el número de sus tropas, o tal vez excitados por el vino, dió orden con indiferencia de que los intrusos fuesen tomados vivos, ya vinieran ellos con intenciones pacíficas u hostiles. Fué más fácil decir esto que hacerlo; los jóvenes cortaron a diestra y a siniestra, haciendo terrible estrago entre sus presuntos aprehensores; y su ataque, junto con la presencia de los 7.000, que se lanzaron a tomar parte en la contienda. creó tal terror en el ejército sirio, que inmediatamente huyó. Benadad mismo huyó sobre un caballo veloz, rodeado por un escuadrón de los guardas de a caballo. Esta gloriosa victoria, ganada tan fácilmente, y con una fuerza tan despreciable contra número abrumador, fué concedida para que Acab y su pueblo pudiesen saber (v. 13) que Dios es el Señor; pero no se menciona si ellos lo reconocieron así, ni si ofrecieron sacrificios en señal de su gratitud nacional.
22. Llegándose luego el profeta al rey de Israel, le dijo-El mismo profeta que había predicho la victoria, pronto volvió a aparecer, aconsejándole al rey que tomara toda precaución para prepararse porque el rey de Siria volvería a pelear en contra de él. pasado el año-es decir, en la primavera, al fin de la estación de las lluvias, cuando se empezaban antiguamente (2Sa 11:1) las campañas militares. Sucedió como el profeta habia amonestado de antemano. Los cortesanos de Ben-adad atribuían su derrota a dos causas: en primer lugar, como eran paganos, creían que habían sido vencidos porque los dioses de Israel eran “dioses de los montes”; pero que si la batalla hubiera sido en la llanura, sus dioses no hubieran podido ayudarles. La otra causa a la cual los cortesanos sirios atribuían su derrota en Samaria, fué la presencia de los reyes tributarios, quienes probablemente fueran los primeros en huir; y recomendaban que fueron puestos capitanes en el lugar de ellos. Aprobando estas recomendaciones, Ben-adad renovó la invasión en la primavera siguiente con el sitio a Afec en el valle de Jezreel (1Sa 29:1; con 28:4), no lejos de Endor.
27. como dos rebañuelos de cabras-Las cabras nunca se ven en grandes rebaños, ni esparcidas, como las ovejas; y por esto las dos pequeñas divisiones de las fuerzas israelitas son comparadas con las cabras, y no con las ovejas. Humanamente hablando, este pequeño puñado de hombres tendría que ser abrumado por el gran número de los contrarios, pero un profeta fué enviado al pequeño ejército israelita para anunciarle la victoria, a fin de convencer a los sirios de que el Dios de Israel era omnipotente en todas partes, así en el valle como en los montes. En efecto, después que los dos ejércitos estuvieron acampados frente a frente siete días, se emprendió la batalla. Cien mil sirios quedaron muertos en el campo, mientras que los fugitivos buscaron refugio en Afec, y allí, amontonados sobre la muralla de la ciudad, trataron de oponer resistencia a sus perseguidores; pero las murallas cedieron bajo su peso, cayeron y sepultaron 27.000 en las ruinas. Ben-adad logró librarse, y con sus cortesanos, buscó escondite en la ciudad, huyendo de “cámara en cámara”; o, como algunos piensan, en la cámara interior del harén; pero no viendo medios de escape finales, se le aconsejó entregarse a la tierna misericordia del monarca israelita.
32. sogas a sus cabezas-Los cautivos eran arrastrados en grupos, con sogas en sus cuellos, como se pinta en los monumentos de Egipto. Su actitud voluntaria y su lenguaje sumiso halagaban el orgullo de Acab, quien, sin importarle el mucho deshonor hecho al Dios de Israel por el rey sirio, y pensando nada más en la victoria, hizo alarde de su clemencia, llamó al rey derrotado “su hermano”, lo invitó a sentarse en el carro real, y lo despidió con un pacto de paz.
34. plazas en Damasco para ti-Dando a entender que la cuarta parte de aquella ciudad había de ser cedida a los judíos, con el libre ejercicio de su religión y sus leyes, bajo sus propios jueces. Esta bondad equivocada para con un idólatra orgulloso e impío, tan impropia de un monarca teocrático, expuso a Acab a la misma censura y suerte que Saúl (1Sa 15:9, etc.) Fué contraria al propósito que Dios tenía al concederle la victoria.


35-42. UN PROFETA REPRENDE A ACAB.
35. Hiéreme ahora-Se supone que este profeta era Miqueas. Este varón hizo mal al negarse a herír al profeta, porque fué negarle la ayuda necesaria en el cumplimiento de un deber al cual había sido llamado por Dios, y fué severamente castigado, pata que su castigo sirviera como un faro para advertir a otros (véase cap. 13:2-24). El profeta halló un ayudante voluntario, y luego, esperando a Acab, llevó al rey inconscientemente, de la misma manera parabólica que usó Natán (2 Samuel 12), a pronunciar su propia condena; y este castigo fué inmediatamente anunciado por un profeta.
39. un talento de plata-342 libras esterlinas.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 20:37". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-kings-20.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Reyes 20:3 . Tu oro, tus mujeres son mías. Los príncipes africanos todavía se envían mensajes similares entre sí. Mungo Park menciona a uno que envió una orden a un príncipe vecino para que limpiaran todas las casas, porque venía con un ejército a pasar quince días en su ciudad.

1 Reyes 20:11 . No se gloríe el que se ciñe sus cinturones. Una sabia respuesta: ningún hombre puede contar los acontecimientos de una batalla.

1 Reyes 20:13 . Vino un profeta a Acab. Desde la destrucción de los profetas de Baal, la religión había revivido. Los altares del Señor, de los que Elías se queja habían sido destruidos, comenzaron a humear de nuevo; y los santos profetas estaban activos en labores y viajes. Por tanto, el Señor ahora cubrió a Israel con su defensa.

1 Reyes 20:30 . Huyó a Afec, en la tribu de Aser. Habiendo sido destruido el ejército de Ben-adad, ahora era de hecho un prisionero, mendigando su vida. Qué diferencia de tono con el versículo tercero.

1 Reyes 20:36 . Un león lo mató. Sabía que el hombre era un profeta que hablaba por la palabra del Señor; esta palabra sin duda le fue explicada. Por tanto, despreció al Señor y perdió la vida por su pecado. "Mirad que no desechéis al que habla".

REFLEXIONES.

La larga hambruna había convertido a todo Israel en una desolación. El pueblo había muerto de hambre y de espada; había huido en busca de comida a las naciones vecinas, hasta que la población era pequeña. Los ancianos que se habían refugiado, con muchos de los habitantes de Samaria, eran todavía pocos, aunque este era el segundo año después de la hambruna. El ejército era sólo de siete mil, además de doscientos treinta. De hecho, había siete mil hombres que no habían doblado la rodilla; pero habían sido tan perseguidos que pocos de ellos se atrevieron a aparecer en Samaria, aunque se presume que el altar de Baal ahora estaba descuidado. Cuán descortés que los reyes persigan a los hombres buenos, de los que siempre tienen necesidad en todos los sentidos.

Marque a continuación el orgullo y la avaricia de Benhadad, también llamado Adadus. Vio toda la desolación de Israel; sin embargo, no reverenciaba la mano de Dios. Se le informó que Acab y sus príncipes tenían tesoros de oro y plata, a pesar de su larga aflicción; De estos tesoros resolvió saquear todas las ciudades durante su estado débil e indefenso. Aquí está la causa de la guerra; la avaricia y el orgullo son destructores seguros siempre que se los complazca.

Aprendemos también la gran misericordia y compasión de Dios. Aunque casi había consumido a su pueblo rebelde; sin embargo, ahora humillado, y muchos de los más valiosos confesores habiendo regresado de sus cuevas para orar por Israel, no permitiría que el enemigo aumentara las calamidades. Cuando no tuvieron valor, envió a un profeta con consejos y una promesa de victoria. Y los sirios, encontrando valor donde esperaban miedo, y matanza donde esperaban botín, huyeron con precipitación y deshonra mayor que la insolencia con que habían convocado a Samaria. Que el cristiano se consuele de la misma consideración, porque sus más dolorosas aflicciones son todas proporcionadas en peso y medida.

Dios a menudo advierte a los que se acercan a un peligro, a quienes se digna especialmente proteger. Fortalecete, dijo el profeta, porque al final del año, el rey de Siria subirá contra ti. Esta fue una premonición llena de gracia de que Acab debería abstenerse de la idolatría y mantener a su ejército en vigor; en busca de oraciones y armas, bajo Dios, en su mayor parte, han estado felizmente unidos por la seguridad del imperio.

La segunda expedición de los sirios resultó infinitamente más desastrosa que la primera. Se originó en la ignorancia de Dios. Ellos, al igual que la mayoría de los paganos, tenían la noción de que los dioses eran locales; que las colinas, los valles y los mares tenían divinidades distintas. También se originó en un falso sentido del honor: querían recuperar la gloria tan terriblemente empañada en la última campaña. Pero Israel en general, habiendo todavía adherido al pacto de sus padres renovado en el monte Carmelo, Dios volvió a desnudar su brazo para su defensa.

Su pequeño ejército mantuvo su colina; y la inmensa multitud invasora, sin atreverse a atacar, miró durante toda una semana: y según Jenofonte no era raro que un ejército asiático mirara pacientemente mientras un invasor asolaba su país. Cyropædia lib. 1. En ese tiempo, el poco coraje que tenían se desvaneció. Los hebreos descendieron al matadero; porque cien mil invasores cayeron sobre la llanura.

Y refugiándose en Afec, los ángeles de Dios, como en el caso de Jericó, mataron a veintisiete mil más derribando los muros bajo los cuales estaban agachados para defenderse. ¡Qué carnicería! igualmente diseñado para animar a Israel e instruir a los paganos en las gloriosas perfecciones de Dios. Por lo tanto, por consejo del profeta, que el cristiano, después de la victoria, aprenda a mantener brillante su armadura y que se mantenga a la altura del cielo, porque sus enemigos volverán para tentarlo nuevamente.

Tenemos a continuación un asombroso reverso de la grandeza humana. Ben-adad, quien dirigió a Acab una citación de lo más insolente y amenazó a Samaria con destrucción total, ahora lo encontramos mendigando su vida como el peor de los criminales. Pero Acab, de quien se presume fue instruido divinamente para destruir al invasor desenfrenado: pero Acab no solo perdonó a este Agag, sino que lo llamó hermano y lo despidió con un tratado, aunque había comenzado dos veces una guerra sin ninguna provocación. Así, para su locura y sus temores, sacrificó todas las ventajas derivadas de las victorias, especialmente el don del cielo.

Por esta conducta, Acab perdió su vida y su corona. El Espíritu Santo, por medio de un oscuro profeta, lo llevó, como Natán había dirigido a David, a pronunciar la sentencia contra sí mismo. El joven se disfrazó con vendajes como un soldado herido, porque el mérito tiene derecho a la atención de los reyes; y habiéndolo inducido a establecer una máxima justa, respondió de inmediato: "Tu vida irá por su vida, y tu pueblo por su pueblo". Esto lo encontraremos ahora realizado. Que mi alma aprenda a sacar provecho de sus victorias y nunca a hacer un pacto con sus pecados.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 20:37". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-kings-20.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Entonces encontró a otro hombre y dijo: Te ruego que me golpees. Y el hombre lo hirió, de modo que al herirlo [lo] hirió.

Ver. 37. Y el hombre lo golpeó. ] Ver 1 Reyes 20:36 . 1 Reyes 20:36 .

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Kings 20:37". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-kings-20.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Segunda derrota, captura y liberación de Benhadad

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 20:37". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-kings-20.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Luego encontró a otro hombre y le dijo: Te ruego que me golpees. Y el hombre lo hirió, de modo que al herirlo lo hirió.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 20:37". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-kings-20.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

AHAB DERROTA A SIRIA

(vs.1-22)

El cuidado de Dios por su pueblo Israel todavía se muestra notablemente en este capítulo a pesar del carácter impío de Acab. Ben Adad, rey de Siria, reunió un ejército tremendo, con 32 reyes aliados con él, y llegó a Samaria para sitiar la ciudad. Sin embargo, debido a que estaba tan seguro de su fuerza superior, no comenzó la batalla de inmediato, sino que envió mensajeros a Acab para decirle: "Tu plata y tu oro son míos; tus esposas e hijos más hermosos son míos" (v. 3). . Por lo tanto, estaba pidiendo a Acab que se sometiera a su autoridad.

Acab sabía que sus fuerzas no podían competir con el formidable enemigo, por lo que respondió, en evidente sumisión: "Señor mío, oh rey, tal como dices, yo y todo lo que tengo es tuyo" (v. 4). Cedería a las altivas demandas de Ben Hadad.

Sin embargo, Ben Adad se volvió aún más exigente, requiriendo que Acab permitiera que los sirvientes de Ben Hadad registraran las casas de Acab y sus sirvientes y se llevaran todo lo que deseaban (vs.5-6). Esto fue demasiado para Acab (¡aunque podría haber estado mejor si Ben Adad se hubiera llevado a su esposa (Jezabel)! Después de consultar con los funcionarios de la corte, envió un mensaje a Ben Adad de que, aunque estaría de acuerdo con la primera demanda, No podía estar de acuerdo con el segundo (v.9).

La respuesta de Ben Hadad fue natural y arrogante. Envió un mensaje a Acab: "Los dioses me hagan así, y más aún, si queda suficiente polvo en Samaria para un puñado de cada uno de los que me siguen" (v.10). La altivez de Ben Adad evidentemente animó a Acab a responderle: "No se gloríe el que se pone su armadura como el que se la quita" (v.11). Por supuesto, estas eran palabras de lucha, al igual que las de Ben Hadad, y Ben Hadad recibió el mensaje mientras él y sus cohortes bebían en el puesto de mando, el lugar donde se requería una sabiduría sensata y sobria. Dio órdenes de prepararse para atacar la ciudad (v.12).

Pero Ben Adad ignoró el hecho de que el Dios de Israel se preocupaba por su pueblo. De hecho, el mismo Acab tenía motivos para estar temeroso debido a su débil condición numérica y porque tenía poca consideración por el Dios de Israel. A pesar de esto, Dios intervino y envió un profeta a Acab para decirle que esa gran multitud de sirios sería entregada en sus manos ese día. Sin embargo, observe que Dios le dijo esto con un objetivo en mente, que Acab sabría que Dios es en verdad el Señor (v.13).

Acab aparentemente quería más dirección, y Dios le dio esto, diciéndole que usaría a los líderes jóvenes de las provincias, mientras que Acab mismo estaría a cargo. Reunió a estos líderes y siguió esto con el reclutamiento de la gente, solo 7000 personas.

Esto parecía una fuerza patéticamente débil contra el formidable ejército de Siria, pero Ben Adad, totalmente seguro de sí mismo, se estaba emborrachando junto con los otros 32 reyes (v.16). ¿Un líder como ese inspiraría a sus hombres en una guerra disciplinada? ¡Ciertamente no! Pero cuando los jóvenes de Israel salieron de la ciudad, Ben Adad ordenó que los capturaran vivos, tanto si habían salido a la paz como a la guerra. No tenía ninguna duda de la superioridad total de Siria.

Pero la intervención de Dios decidió todo. Aquellos que querían capturar a los jóvenes de Israel encontraron que ellos mismos fueron asesinados en su lugar (vs.19-20). Esto sembró la confusión en las filas de Siria y huyeron de Israel. Mientras que Ben Adad pudo escapar a caballo, el ejército de Siria fue presa de Israel, que atacó a sus caballos y carros y mató a un gran número de enemigos (v.21).

Sin embargo, el Señor envió al profeta nuevamente a Acab para decirle que no se relajara, sino que se fortaleciera, porque Siria regresaría en la primavera del año para atacar a Israel. El hecho de que Dios interviniera así en favor de Acab debería haber llevado a Acab a apartarse de sus malos caminos y confiar solo en el Señor, pero, lamentablemente, la Palabra de Dios no penetró realmente en su corazón endurecido. La paciencia de Dios es maravillosa, y este rey insensato podría haber tenido un final diferente si tan solo se hubiera vuelto al Señor.

UNA SEGUNDA VICTORIA PARA ISRAEL

(contra 23-30)

Los sirios no tenían el concepto de un Dios soberano, pero asumían que cada nación tenía ciertos 'dioses' de varios tipos que estaban sujetos a la debilidad y el fracaso que se ven en los humanos. Los siervos de Ben Adad concibieron la noción de que el Dios de Israel era un Dios de las colinas porque Israel había triunfado en la región montañosa (v.23). Por lo tanto, pensaron que ganarían si luchaban contra Israel en la llanura. ¡Tal es la estupidez de la incredulidad! Hicieron planes cuidadosos sobre cómo participarían en otra batalla, y se convenció a Ben Hadad de que aceptara estos planes (v. 24-25).

Como el Señor le había advertido a Acab, Ben Adad regresó en la primavera del año con otro ejército tremendo, yendo a Afec, lejos de la región montañosa. Sus brazos llenaron el campo, mientras que las fuerzas de Israel se parecían a dos pequeños rebaños de cabras (v.27).

El Señor intervino nuevamente a favor de Israel, enviando a un hombre de Dios a Acab para decirle que debido a que los sirios habían dicho que Dios no es un Dios de los valles, Dios entregaría la multitud de los sirios en manos de los pequeños. Ejército israelita (v.28). Una vez más, el Señor declara claramente que tiene un objetivo al hacer esto, que Acab pueda saber que Dios es el Señor. ¡Cuán a menudo Dios dio testimonio de su gracia y poder para beneficio de Acab! Sin embargo, todo esto tuvo poco efecto duradero en la actitud de Acab hacia Dios.

Durante siete días los ejércitos permanecieron uno frente al otro, como si se midieran unos a otros. Por lo tanto, no hubo ningún elemento de sorpresa involucrado en la batalla, excepto que cuando atacaron, los israelitas pudieron matar a 100.000 soldados de a pie de los sirios en un día.El resto huyó a Afec, pero no encontró seguridad allí, porque Dios construyó un muro. caer sobre 27.000 hombres. Así hubo una tremenda matanza de Siria, y el rey, Ben Adad, encontró un escondite en una cámara interior.

UN TRATADO MAL - RECOMENDADO

(contra 31-34)

Los siervos de Ben Adad aconsejaron a su señor que saliera a buscar la indulgencia de Acab, porque habían oído que los reyes de Israel eran misericordiosos. Ben Adad ciertamente no habría perdonado a Acab si las tornas se hubieran invertido, pero, por supuesto, aprovecharía cualquier posibilidad de permanecer con vida. Se pusieron las señales externas de arrepentimiento y fueron a ver a Acab y le dijeron: "Tu siervo Ben Adad dice:" Por favor, déjame vivir "(v.32).

Acab, autocomplaciente ahora que estaba en el asiento del conductor, pudo ser magnánimo y les dijo, ya que Ben Adad todavía estaba vivo: "Él es mi hermano". Lamentablemente, esta actitud se compara con la de muchos cristianos que consideran gracioso actuar como si incluso los incrédulos fueran hermanos, identificándose así con los enemigos del Señor bajo la súplica engañosa de la tolerancia. Pero esto es una traición contra el Señor.

Acab invitó a Ben Adad a subir a su carro y Ben Adad le dijo que las ciudades que su padre le había quitado al padre de Acab las restauraría, y también que Acab podría establecer mercados para Israel en Damasco. Sobre esta base hicieron un tratado y sin duda Acab sintió que había hecho un buen trabajo al hacer que Ben Adad fuera más amigable con él en una forma externa. Pero Acab ignoraba los pensamientos de Dios.

LA ORACIÓN DE DIOS CONTRA AHAB

(contra 35-43)

Acab ahora necesitaba una lección seria. El Señor eligió una manera sorprendente de enseñarle esto. Hizo que uno de los hijos de los profetas pidiera a otro hombre que lo hiriera con un golpe. El hombre rechazó esto y le dijeron que un león lo mataría porque se había negado a obedecer al Señor. Esta profecía se cumplió inmediatamente después (v. 36). Entonces el profeta le preguntó lo mismo a otro hombre, quien le obedeció infligiendo una herida visible (v. 37).

El profeta luego esperó a Acab junto al camino, disfrazándose con una venda sobre su rostro (v.38). Al pasar el rey, lo llamó y le dijo que en la batalla un hombre le había traído un cautivo, diciéndole que guardara al cautivo con la estipulación de que si el cautivo escapaba, moriría o pagaría un tributo de plata. Luego dijo que mientras estuvo ocupado el cautivo había desaparecido.

Acab respondió que el hombre debería ser juzgado por su propia admisión, pero Acab no estaba preparado para el mensaje que el profeta le dio, cuando el profeta se quitó el disfraz y el rey lo reconoció. Le dijo a Acab que debido a que había soltado de su mano al rey que Dios había designado para destrucción, el Señor requeriría la vida de Acab por la vida de Ben Adad y el pueblo de Acab para el pueblo de Ben Adad.

No solo Acab moriría, sino que su pueblo, Israel, sufriría a causa de la iniquidad de Acab. Esto se cumplió con la furiosa conquista de Jehú ( 2 Reyes 9:14 ; 2 Reyes 10:1 ).

Lamentablemente, este mensaje para Acab no lo hizo volver al Señor, sino que solo hizo que se volviera hosco y disgustado (v. 43). Tal es la actitud de insensata incredulidad. Acab es un triste testigo de la verdad de Proverbios 29:1 , "El que a menudo es reprendido y endurece su cuello, de repente será destruido y eso sin remedio".

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Kings 20:37". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-kings-20.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

31-43 Este estímulo los pecadores tienen que arrepentirse y humillarse ante Dios; ¿No hemos escuchado que el Dios de Israel es un Dios misericordioso? ¿No lo hemos encontrado así? Ese es el arrepentimiento del evangelio, que fluye de una aprehensión de la misericordia de Dios, en Cristo; Hay perdón con él. ¡Qué cambio hay aquí! Los más altivos en la prosperidad a menudo son los más abyectos en la adversidad; un espíritu maligno afectará a un hombre en ambas condiciones. Hay aquellos a quienes, como Acab, el éxito está mal otorgado; no saben cómo servir a Dios ni a su generación, ni siquiera a sus propios intereses verdaderos con su prosperidad: que se muestre el favor a los impíos, pero no aprenderá la justicia. El profeta diseñado para reprender a Acab por una parábola. Si un buen profeta fuera castigado por perdonar a su amigo y al de Dios cuando Dios dijo, hiere, de un castigo mucho más grave si un rey malvado fuera considerado digno, quien salvó a su enemigo y al de Dios, cuando Dios dijo, hiere. Acab fue a su casa, pesado y disgustado, no realmente penitente, o tratando de deshacer lo que había hecho mal; por humor, a pesar de su victoria. ¡Pobre de mí! muchos que escuchan las buenas nuevas de Cristo, están ocupados y allí hasta que el día de la salvación se haya ido.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Kings 20:37". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-kings-20.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Guerra con Benhadad, rey de Aram ( 1 Reyes 20:1 ).

No hay indicios de en qué momento del reinado de Acab ocurrieron estos eventos, pero sí se indica una situación en la que el poder de los arameos había crecido tanto que habían convertido a Acab en un rey vasallo que pagaba tributo a Aram (Siria). Esto debe haber sido en algún momento del reinado de Acab, porque es poco probable que fuera cierto para el gran Omri (excepto posiblemente en las primeras etapas de la guerra civil), pero el autor profético ha ignorado toda la historia como irrelevante simplemente porque no hubo profetas involucrados.

En su opinión, Acab en esa etapa simplemente estaba sufriendo las consecuencias de su desobediencia y su confianza en Baal, y en lo que respecta al autor, eso se había puesto de manifiesto de manera más eficaz en el pasaje sobre la gran sequía. Pero en algún momento Ben-adad, el rey de Aram, intentó humillar públicamente a Acab, lo que resultó en una resistencia decidida y resultó en su propia derrota. Y esto fue visto como importante porque era evidentemente YHWH quien había luchado por Israel de acuerdo con la palabra de un profeta ( 1 Reyes 20:13 ).

Al regresar por segunda vez para obtener su venganza, Ben-adad sería una vez más completamente derrotado, y una vez más se nos informa que fue porque YHWH luchó por Israel por la palabra de un 'hombre de Dios' ( 1 Reyes 20:28 ). . La consecuencia fue que se firmó un nuevo tratado con Benhadad como vasallo. Este tratado, sin embargo, fue criticado por un profeta porque el propósito de YHWH había sido que Ben-adad fuera condenado a muerte debido a su pecaminosidad, y Acab finalmente fue informado de que al no hacerlo, había perdido su seguridad futura.

Por tanto, el pasaje se divide en tres subsecciones, a saber:

La guerra inicial con Ben-adad, donde se da la promesa: '¿Has visto toda esta gran hueste? He aquí que yo lo entregaré en tus manos hoy, y sabrás que yo soy YHWH '( 1 Reyes 20:1 ).

La segunda guerra con Benhadad donde se da la promesa, 'Entregaré toda esta gran hueste en tus manos, y sabrás que yo soy YHWH' ( 1 Reyes 20:22 ).

La condenación de Acab por el profeta de YHWH, donde declara: 'Así dice YHWH, porque has soltado de tu mano al hombre que yo había consagrado a la perdición, por tanto tu vida se irá por su vida, y tu pueblo por su pueblo '( 1 Reyes 20:35 ).

Se notará que el propósito principal de todo esto era que Acab pudiera llegar a saber que YHWH era verdaderamente YHWH, 'el que será lo que será'. Por lo tanto, bien pudo haber ocurrido después del incidente en el Monte Carmelo cuando Dios buscó reforzar el impacto que había tenido en Acab.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Kings 20:37". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-kings-20.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

Los profetas consideran que Acab ha desobedecido a YHWH al no matar a Ben-adad, y se le advierte de las consecuencias ( 1 Reyes 20:35 ).

En realidad, no se nos ha dicho que Ben-adad estuviera 'dedicado a la destrucción' (como lo había sido Agag en 1 Samuel 15:13 ), pero bien puede haber sido una política reconocida en Israel cuando un rey capturado cayó en sus manos, en los motivos de que ahora 'pertenecía a YHWH'. O puede ser que a Acab se le hayan dado instrucciones con ese fin.

De cualquier manera, su fracaso en ejecutar a Ben-adad fue visto como un pecado grave. En aquellos días violentos había buenas razones para ejecutar a tales reyes, para que no se fueran y tramaran venganza por haber sido humillados. Se notará que el profeta hace todo lo posible para enfatizar la seriedad del fracaso de Acab. Él enfatiza que al final traerá destrucción sobre Israel.

Análisis.

a Y un hombre de los hijos de los profetas dijo a su compañero por palabra de YHWH: "Te ruego que me golpees". Y el hombre se negó a herirlo ( 1 Reyes 20:35 ).

b Entonces le dijo: "Porque no has obedecido la voz de YHWH, he aquí, tan pronto como me dejes, un león te matará". Y tan pronto como se apartó de él, un león lo encontró y lo mató. Luego encontró a otro hombre y le dijo: "Herírame, te lo ruego". Y el hombre lo golpeó, golpeándolo y hiriéndolo ( 1 Reyes 20:36 ).

c Entonces el profeta se fue, y esperó al rey en el camino, y se disfrazó con su diadema sobre los ojos. ( 1 Reyes 20:38 ).

d Y al pasar el rey, clamó al rey; y él dijo: “Tu siervo salió en medio de la batalla, y he aquí, un hombre se desvió, y me trajo un hombre, y dijo: 'Guarda a este hombre. Si por alguna 1 Reyes 20:39 falta, entonces tu vida será por la suya, o de lo contrario pagarás un talento de plata ”( 1 Reyes 20:39 ).

e “Y como tu siervo estaba ocupado aquí y allá, se fue” ( 1 Reyes 20:40 a).

d Y el rey de Israel le dijo: “Así será tu juicio. Tú mismo lo has decidido ( 1 Reyes 20:40 b).

c Y se apresuró a quitarse la diadema de los ojos, y el rey de Israel reconoció que era de los profetas ( 1 Reyes 20:41 ).

b Y él le dijo: “Así dice YHWH: Por cuanto soltaste de tu mano al hombre que yo había consagrado a la perdición, tu vida se irá por la suya, y tu pueblo por su pueblo” ( 1 Reyes 20:42 ).

a Y el rey de Israel se fue a su casa apesadumbrado y enojado, y llegó a Samaria ( 1 Reyes 20:43 ).

Note que en 'a' el hombre de los hijos de los profetas estaba frustrado y disgustado y en el paralelo el rey de Israel estaba disgustado. En 'b' el hombre fue asesinado por no obedecer la voz de YHWH, y en el paralelo Acab iba a sufrir por la misma razón. En 'c' el profeta se disfrazó con una diadema sobre sus ojos, y en el paralelo se quitó la diadema. En 'd' el 'viejo soldado' expone su caso y en el paralelo Acab declara que ha emitido su propio juicio. Centralmente en 'e' el fracaso se debió a una actitud descuidada y a estar ocupado con otras cosas que no fueran la voluntad de YHWH.

1 Reyes 20:35

' Y un hombre de los hijos de los profetas dijo a su compañero por la palabra de YHWH: "Te ruego que me golpees". Y el hombre se negó a herirlo.

El punto detrás de este incidente inicial es la importancia vital de obedecer la palabra de YHWH incluso si no entendemos por qué ha sido dada, y la consecuencia del fracaso es la muerte. Debemos suponer que el profeta enfatizó que lo que se le pedía que hiciera era 'por la palabra de YHWH', y el hombre ciertamente sabía que él era un profeta. El hombre era flagrantemente culpable de desobedecer a YHWH. En un momento en que los yahvistas estaban sufriendo persecución, era necesario que el estatus de sus profetas se mantuviera firmemente. (La muerte, sin embargo, se produjo por medios naturales).

"Un hombre de los hijos de los profetas". Se nos recuerda una vez más que todavía había muchos seguidores fieles del verdadero yahvismo en Israel.

1 Reyes 20:36

" Entonces él le dijo:‘Por cuanto no has obedecido la voz de Jehová, he aquí, tan pronto como me has dejado, un león te matará.’ Y tan pronto como se apartó de él, un león lo encontró y lo mató.

Debido a que el hombre se negó a obedecer la palabra de YHWH, fue visto como merecedor de la muerte, y el profeta previó su muerte a manos de un león. Y efectivamente, mientras seguía su camino, un león lo mató. Parecería de esto y de 1 Reyes 13:24 que las muertes de un león descarriado no eran infrecuentes (incluso puede haber sido considerado como el 'verdugo de YHWH').

1 Reyes 20:37

" Entonces se encontró con otro hombre, y le dijo:‘Smite mí, os ruego.’ Y el hombre lo golpeó, hiriéndolo y hiriéndolo.

Entonces el profeta pasó a un segundo hombre que esta vez obedeció, y lo golpeó lo suficientemente fuerte como para dejar marcas.

1 Reyes 20:38

" Entonces el profeta se fue, y esperó al rey en el camino, y se disfrazó con su diadema sobre los ojos".

Satisfecho con su apariencia, el profeta fue y esperó en un lugar donde sabía que el rey pasaría pronto. El hecho de que lo haya hecho tan abiertamente puede sugerir que por el momento la persecución de los profetas de YHWH había cesado. Ciertamente Acab parece haberse vuelto más dócil hacia YHWH, algo sin duda resultado de lo que había visto en el Monte Carmelo y del aliento que los profetas le habían dado durante sus guerras.

Pero el profeta se había disfrazado, cubriéndose los ojos con una diadema. Bien pudo haber sabido que de lo contrario el rey lo reconocería.

1 Reyes 20:39 a 'Y al pasar el rey, clamó al rey; y él dijo: “Tu siervo salió en medio de la batalla, y he aquí, un hombre se desvió, y me trajo un hombre, y dijo: 'Guarda a este hombre. Si por algún medio falta, entonces tu vida será por la suya, o de lo contrario pagarás un talento de plata ". Y como su sirviente estaba ocupado aquí y allá, se fue.

Cuando el rey pasó junto al profeta, haciéndose pasar por un soldado anciano y ciego, lo llamó para que le diera su juicio. Era bastante normal que los reyes en aquellos días fueran llamados por individuos para impartir justicia, y que lo hicieran. Si bien no se menciona, el profeta claramente pretendía que los reyes noten su herida y su supuesta ceguera. Como la herida no juega ningún papel en la historia, debe haber sido porque él quería ver si el rey simpatizaría con su caso e indagaría más.

Describió cómo (teóricamente) un compañero soldado en el campo de batalla había confiado en sus manos a un enemigo capturado, presumiblemente a cambio de algún pago, y le había encargado que lo mantuviera a salvo. Si fallaba en su deber, le costaría un talento. Un talento era una gran cantidad de dinero para un soldado raso, que ambos sabían que tomaría toda una vida y más para devolverlo. El profeta estaba tratando de despertar la simpatía del rey y posiblemente queriendo que tomara en cuenta su herida y su ceguera, que teóricamente podrían haber sido causadas por el prisionero que se fugó.

1 Reyes 20:40 b 'Y el rey de Israel le dijo: Así será tu juicio. Tú mismo lo has decidido.'

Pero el juicio del rey fue cruel. No significaba nada para él que este ciego se viera agobiado por su deuda de por vida (o posiblemente él mismo no estaba realmente consciente del valor de un talento para tal persona. Poseía muchos talentos). Su juicio fue casual. El hombre había explicado su propio caso. Que acate lo que ha dicho y asuma las consecuencias.

1 Reyes 20:41

" Y se apresuró a quitarse la diadema de los ojos, y el rey de Israel reconoció que era de los profetas".

Luego, el profeta se quitó la diadema de los ojos y el rey lo reconoció de inmediato como un profeta. Esto probablemente se debió a que se habían conocido antes, aunque es posible que los profetas de esos días llevaran alguna marca de identificación.

1 Reyes 20:42

" Y él le dijo:“Así ha dicho Jehová: Por cuanto soltaste de la mano del hombre a quien yo había destinado a la destrucción, por lo tanto, su vida será por la suya, y tu pueblo por su pueblo.'

Entonces el profeta aclaró que había estado hablando del rey mismo. Él en su ceguera había dejado ir al mismo hombre a quien YHWH había consagrado a la destrucción. Su juicio así volvió sobre sí mismo. Le había fallado a YHWH y él y su gente tendrían que pagar el precio de su fracaso.

1 Reyes 20:43

" Y el rey de Israel se fue a su casa apesadumbrado y enojado, y llegó a Samaria".

El rey, que probablemente había estado muy complacido consigo mismo por el tratado que había hecho, ahora reconoció que en verdad había ido en contra de la costumbre de YHWH, y se sintió apesadumbrado y disgustado. El hecho de que no se diga nada confirma el hecho de que él era consciente de que había obrado mal. Benhadad no debería haberse salvado.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Kings 20:37". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-kings-20.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(35) Y un hombre de los hijos de los profetas dijo a su prójimo en la palabra del SEÑOR: Te ruego que me golpees. Y el hombre se negó a herirlo. (36) Entonces le dijo: Por cuanto no obedeciste a la voz del SEÑOR, he aquí, tan pronto como te apartes de mí, te matará un león. Y tan pronto como se apartó de él, un león lo encontró y lo mató. (37) Entonces encontró a otro hombre y dijo: Te ruego que me golpees.

Y el hombre lo hirió, de modo que al herirlo lo hirió. (38) Partió, pues, el profeta, esperó al rey en el camino y se disfrazó con ceniza en el rostro. (39) Y pasando el rey, clamó al rey, y dijo: Tu siervo salió en medio de la batalla; y he aquí, un hombre se apartó, y me trajo un hombre, y dijo: Guarda a este hombre; si por cualquier medio falta, tu vida será por la suya, o de lo contrario pagarás un talento de plata.

(40) Y como tu siervo estaba ocupado aquí y allá, se fue. Y el rey de Israel le dijo: Así será tu juicio; tú mismo lo has decidido. (41) Y se apresuró a quitar la ceniza de su rostro; y el rey de Israel comprendió que era de los profetas. 42) Y él le dijo: Así ha dicho Jehová: Por cuanto soltaste de tu mano a un hombre a quien yo designé para destrucción total, por tanto tu vida será por la suya, y tu pueblo por su pueblo. (43) Y el rey de Israel se fue a su casa apesadumbrado y enojado, y llegó a Samaria.

No se dice quién era este cierto hombre de los hijos de los profetas. Los judíos han llegado a la conclusión de que era Micaías, de quien leemos en 1 Reyes 22:1 , porque Acab expresa en ese capítulo su odio hacia él por haber profetizado el mal. Pero, sea quien fuere, es cierto que vino a Acab en el nombre del Señor.

La historia que fingió se correspondía simplemente con el estado real del caso. El Señor había entregado a su enemigo en sus manos; y él, sin consultar al Señor, lo había dejado escapar. Y se cumplió la predicción de que su vida pagaría la pérdida por la vida de Ben-adad, y el pueblo de Israel por los sirios. 1 Reyes 22:35 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Kings 20:37". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-kings-20.html. 1828.

Notas de Referencia de Scofield

interior

En hebreo, "una cámara en una cámara". ( 1 Reyes 22:25).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on 1 Kings 20:37". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/1-kings-20.html. 1909.

El Comentario Bíblico del Expositor

LA INFATUACIÓN DE AHAB

1 Reyes 20:31

" Quem vult Deus perire dementat prius ".

A los cortesanos de Benhadad les resultó fácil halagar su orgullo dando razones para explicar un derrocamiento tan alarmante. Habían atacado a los israelitas en sus colinas, y los dioses de Israel eran dioses de las colinas. La próxima vez tomarían a Israel en desventaja luchando solo en la llanura. Además, los reyes vasallos eran solo un elemento de disensión y debilidad. Impidieron el manejo del ejército como una máquina poderosa accionada por una sola voluntad suprema.

Dejemos que Ben-adad deponga del mando a estos débiles incapaces y ponga en su lugar a oficiales civiles dependientes ( pachoth ) que no tendrán más pensamiento que obedecer órdenes. Y así, de buen corazón, que el rey reúna un nuevo ejército con caballos y carros tan poderosos como el último. La cuestión sería una conquista segura y una venganza cara.

Ben-adad siguió este consejo. El año siguiente fue con su nuevo anfitrión y acampó cerca de Afec. Hay un Afec (ahora Fik) que se encuentra en el camino entre Damasco, al este del Jordán, en una pequeña llanura al sureste del Mar de Galilea. Esta pudo haber sido la ciudad de Isacar, en el valle de Jezreel, donde Saúl fue derrotado por los filisteos. 1 Samuel 29:1 Israel salió a recibirlos debidamente provisto. La hueste siria se extendió por todo el país; el ejército israelita parecía solo dos pequeños rebaños de niños.

Para fortalecer los recelos del ansioso rey de Israel, otro profeta anónimo, probablemente, como Elías, un galaadita, vino a prometerle la victoria. Jehová convencería a los sirios de que Él era algo más que un simple dios local de las colinas, como habían dicho blasfemamente, e Israel una vez más demostraría que Él era en verdad el Señor.

Durante siete días, el gran ejército y el pequeño grupo de patriotas se miraron mutuamente, como lo habían hecho los israelitas y los filisteos en los días de Saúl y Goliat. Al séptimo día se unieron a la batalla. No sabemos de qué manera especial la ayuda de Jehová secundó el valor desesperado de Su pueblo que estaba luchando por su todo, pero el resultado fue, una vez más, su estupenda victoria. El ejército de los sirios no solo fue derrotado, sino prácticamente aniquilado.

En números redondos, 100.000 sirios cayeron en la masacre de ese día, y cuando el remanente se refugió en Afec, que habían capturado, perecieron en un choque repentino, tal vez de un terremoto, que los enterró en las ruinas de sus fortificaciones. Rescatado, no sabemos cómo, de este desastre, Benhadad huyó de cámara en cámara para esconderse de los vencedores en algún rincón más recóndito.

Pero era imposible que no lo descubrieran, y por eso sus sirvientes lo persuadieron de que se arrojara a la merced de su conquistador. "Los reyes de Israel", dijeron, "son, como hemos oído, reyes compasivos; vayamos delante del rey con cilicio en nuestros lomos y cuerdas alrededor del cuello, y preguntemos si él salvará tu vida". Así fueron, como los burgueses de Calais fueron antes de Eduardo I; y luego Acab escuchó de los embajadores del rey que una vez le habían dictado términos con tan infinito desprecio, el mensaje: “Tu esclavo Ben-adad dice: Te ruego que me dejes vivir.

"El incidente que siguió es eminentemente característico de costumbres orientales. En Rencontres entre los orientales todo depende de las primeras palabras que se intercambian. Se cree que los poderes superiores ejercen las palabras de la lengua en medio de las posibilidades que en realidad son el destino, de modo que la mayor parte la expresión casual se capta supersticiosamente como una especie de Bath Kol , o "la hija de una voz", que no sólo indica sino que incluso ayuda a lograr los propósitos del Cielo.

Un saludo amistoso casual puede convertirse en el fin de una enemistad de sangre, ¡porque se supone que hay algo más que el azar detrás de él! Una vez, cuando un grupo de gladiadores condenados se juntó bajo el podio Imperial del anfiteatro con su canto sublime monótona, " Ave Caesar, morituri te salutamus ," el emperador de medio aturdido inadvertidamente contestado, " Avete vos! Él nos ha mandado, 'Hail ! ", gritaron los gladiadores:" la contienda está remitida; ¡somos libres! " Si los romanos hubieran sido orientales, los veinte mil espectadores reunidos habrían sentido la fuerza del llamamiento.

Incluso cuando se sintió que el significado del presagio era tan grande que los gladiadores arrojaron sus armas, y fue solo con látigos y violencia que finalmente fueron llevados al combate en el que perecieron.

Así que, con intenso entusiasmo, los embajadores, vestidos de cilicio y cabestros, esperaban al Bath Kol . Fue mucho más favorable de lo que se habían atrevido a esperar. Sorprendido, y tal vez medio conmovido por la lástima por tan inmenso revés de la desgracia, "¿Está vivo todavía?" exclamó el rey descuidado: "¡es mi hermano!"

Los sirios tomaron la expresión como un presagio decisivo. Constituyó el final absoluto de la disputa. Se convirtió en una promesa implícita de ese dakheel sagrado , esa "protección" a la que la más mínima y accidental expresión constituye un reclamo reconocido. "Tu hermano Ben-adad", repetían con seriedad y enfática. De acuerdo con las costumbres y los augurios orientales, se logró todo su fin.

En lo que a Benhadad se refería, ahora estaba a salvo; En lo que respecta a Acab, el daño, si es que fue un daño, fue irreparablemente hecho. Acab difícilmente podría haber retrocedido incluso si hubiera querido hacerlo, pero tal vez fue influido por un sentimiento de compañerismo por un rey. Este extraño y malhumorado monarca, con sus impulsos fáciles de dominar, sus ataques de mal humor de colegial y su rápido arrepentimiento, su falta de comprensión de las condiciones existentes, su, si se puede excusar la expresión, su manera despreocupada de dejar que las preguntas se resuelvan por sí mismas. , sin duda, un guerrero valiente, pero era un estadista sumamente incapaz.

Su conducta fue perfectamente encaprichada. La lástima es una cosa, pero también debe tenerse en cuenta la seguridad de una nación. Hubiera sido una pieza de pseudo-caballería peor que insensata si el Congreso de Viena no hubiera enviado a Napoleón a Elba, y si Inglaterra no lo hubiera confinado en Santa Elena. Liberar a un hombre dotado de un odio apasionado, con inmensas ambiciones, con una capacidad ilimitada para hacer travesuras, o solo atarlo con el hilo de las promesas inseguras, fue la conducta de un tonto.

Si fue la compasión lo que indujo a Acab a dar su vida a Ben-adad, mostró una gran incapacidad o una traición contra su propia nación para no cortarle las alas y obstaculizarlo de las futuras heridas que la carga de la gratitud probablemente no evitaría. La secuela muestra que el resentimiento de Benhadad contra su "hermano" real sólo se volvió más irremediablemente implacable y, con toda probabilidad, se mezcló en gran medida con desprecio.

Y la conducta de Acab, además de necia, fue culpable. Mostraba un frívolo no reconocimiento de sus deberes como rey teocrático. Echó por la borda las ventajas nacionales, e incluso la seguridad nacional, que no había sido otorgada a ningún poder o valor suyo, sino solo a la interposición directa de Jehová para salvar los destinos de su pueblo de una extinción prematura.

Cuando Ben-adad salió de su escondite, Acab, no contento con perdonarle la vida a este agresor furioso y despiadado, lo subió a su carro, que era el honor más alto que podía haberle pagado, y aceptó las condiciones excesivamente fáciles que se le imponían. Propuso el propio Benhadad. ¡Los sirios no estaban obligados a pagar ninguna indemnización por el inmenso gasto y la indecible miseria que sus desenfrenadas invasiones habían infligido a Israel! Simplemente propusieron restaurar las ciudades que el padre de Ben-adad le había quitado a Omri, y permitir que los israelitas tuvieran un bazar protegido en Damasco similar al que disfrutaban los sirios en Samaria.

En este pacto, Ben-adad fue enviado a casa sin inmutarse, y con una actitud impúdica que no era tanto magnánima como fatua, Acab se olvidó de tomar rehenes de cualquier tipo para asegurar el cumplimiento incluso de estos términos de paz ridículamente inadecuados.

No era probable que Ben-adad desperdiciara la oportunidad que le brindaba un adversario tan despreocupado e imprevisto. Es cierto que no cumplió el pacto. Probablemente ni siquiera tuvo la intención de quedárselo. Si condescendiera a cualquier excusa para romperlo, probablemente habría fingido considerarlo como extorsionado por la violencia y, por lo tanto, inválido, como Francisco I defendió la pérdida de su libertad condicional después de la batalla de Pavía.

La imprudencia con que Acab había depositado en Ben-adad una confianza, no sólo inmerecida, sino que todos los antecedentes del rey sirio la volvieron imprudente, le costó muy caro. Tuvo que pagar la pena de su demencia tres años después en una nueva y desastrosa guerra, con la pérdida de su vida y el derrocamiento de su dinastía. El hecho de que, después de tantos esfuerzos y tanto éxito en la guerra, en el comercio y en la política mundana, él y su casa cayeran impíos, y nadie levantó un dedo en su defensa, se debió sin duda en parte a la alienación de su ejército por un descuido que arrojó en un momento todos los frutos de sus victorias duramente ganadas.

Hubo un aspecto en el que la conducta de Acab asumió un aspecto más supremamente culpable. ¿A quién le debía el valor y la inspiración que lo rescataron de la ruina y lo llevaron a los triunfos que lo habían librado a él y a su pueblo de las profundidades de la desesperación? Ni a sí mismo, ni a Jezabel, ni a los sacerdotes de Baal, ni a ninguno de sus capitanes o consejeros. En ambos casos el heroísmo había sido inspirado y el éxito prometido por un profeta de Jehová.

¿Qué lo convencería, si no, de que sólo en Dios estaba su fuerza? ¿No requería la gratitud más común, así como la sabiduría más común, que reconociera la fuente de estas bendiciones inesperadas? No hay el menor rastro de que lo haya hecho. No leemos palabras de gratitud a Jehová, ningún deseo de seguir la guía de los profetas con quienes estaba tan profundamente en deuda y que habían demostrado su derecho a ser considerados intérpretes de la voluntad de Dios. Si hubiera hecho esto, no habría permitido que la pertenencia a un clan de la realeza lo hundiera en un paso que fue la causa principal de su destrucción final.

Podía ignorar la orientación, pero no podía escapar a la reprimenda. Una vez más, un monitor desconocido de los hijos de los profetas recibió el encargo de hacerle comprender su error. Lo hizo mediante una parábola actuada, que dio fuerza concreta y viveza a la lección que deseaba transmitir. Hablando "por la palabra del Señor". - es decir , como parte de la inspiración profética que dictaba sus actos - fue a ver a uno de sus compañeros en la escuela de la cual los miembros se llaman aquí primero "los hijos de los profetas", y le ordenó que lo hiriera.

Su camarada, como era de esperar, se abstuvo de obedecer una orden tan extraña. Debe tenerse en cuenta que la mera apelación a una inspiración de Jehová no siempre se autentica. Una y otra vez en los libros proféticos, y en estas historias que los judíos llaman "los primeros profetas", encontramos que los hombres podían profesar actuar en el nombre de Jehová, e incluso tal vez ser sinceros al hacerlo, que eran simples engaños de sus propias voluntades y fantasías.

De hecho, era posible que se convirtieran en falsos profetas, sin que siempre quisieran serlo; y estas posibilidades de alucinación, de ser engañado por un espíritu mentiroso, llevaron a feroces contiendas en las comunidades proféticas. "Ya que no has obedecido la voz de Jehová", dijo el hombre, "el león inmediatamente te matará". "Y tan pronto como se fue de él, el león lo encontró y lo mató". No hay nada imposible en el incidente, porque en aquellos días los leones eran comunes en Palestina, y se multiplicaron cuando el país había sido despoblado por la guerra.

Pero nunca podemos estar seguros de hasta qué punto se permitió que los elementos éticos, didácticos y parabólicos, con fines de edificación, desempeñaran un papel en estos Acta Prophetarum antiguos pero no contemporáneos , y en todo caso para dictar la interpretación de cosas que pueden haber ocurrió.

El profeta luego ordenó a otro compañero que lo golpeara, y lo hizo con eficacia, infligiendo una herida grave. Esta fue una parte de la escena prevista en la que el profeta pretendía por un momento interpretar el papel de un soldado que había sido herido en la guerra de Siria. Así que se vendó la cabeza con una venda y esperó a que pasara el rey. Un rey oriental puede ser apelado en cualquier momento por el más humilde de sus súbditos, y el profeta detuvo a Acab y expuso su caso imaginario.

"Un capitán", dijo, "me trajo a uno de sus cautivos de guerra y me ordenó que lo mantuviera a salvo. Si no lo hacía, tenía que pagar la pérdida de mi vida o pagar como multa una plata. talento. Pero mientras miraba aquí y allá, el cautivo escapó ". "Sea así", respondió Acab; "estás obligado por tu propio trato". Así, Acab, como David, fue inducido a condenarse a sí mismo de su propia boca. Entonces el profeta se quitó la venda del rostro y le dijo a Acab: "¡Tú eres el hombre! Así ha dicho Jehová: Yo te encomendé al hombre bajo mi proscripción ( cherem ), y tú lo dejaste escapar. . Tu vida irá por su vida, tu pueblo por su pueblo ".

La ira y la indignación llenaron el corazón del rey; se fue a su casa "pesado y disgustado". La frase, que se le aplicó dos veces y nunca se usó para otro, muestra que estaba expuesto a estados de ánimo característicos de abrumador malhumor, resultado de una conciencia inquieta y de una rabia que se vio obligada a permanecer impotente. Es evidente que no se atrevió a castigar al audaz ofensor, aunque los judíos dicen que el profeta era Micaías, el hijo de Imlah, y que fue encarcelado por este delito.

Por regla general, los profetas, como Samuel y Natán, Gad, Semaías y Jehú hijo de Hanani, estaban protegidos por su posición sacrosanta. De vez en cuando, un Urías, un Jeremías, un Zacarías hijo de Berequías, pagaban el castigo de una denuncia audaz, no solo con odio y persecución, sino con su vida. Esta, sin embargo, fue la excepción. Por regla general, los profetas se sentían seguros bajo el ala de un protector divino.

No solo Elías con su manto de piel de oveja, sino que incluso el más humilde de sus imitadores en las escuelas proféticas podría acercarse sin miedo a un rey, agarrar su corcel por las bridas, como Atanasio hizo con Constantino, y obligarlo a escuchar su reprensión o su respuesta. apelación.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Kings 20:37". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-kings-20.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

LAS INVASIONES DE ISRAEL POR LOS SIRIOS Y SUS RESULTADOS. La inserción de este capítulo, que contiene un relato de dos invasiones de Israel por parte de los ejércitos de Siria, y de la derrota total de este último, y que por lo tanto constituye una ruptura en el historia de Elijah, que ha ocupado al historiador hasta el final de 1 Reyes 19:1; y que se reanuda con 1 Reyes 21:1. La inserción de este vigésimo capítulo en este lugar aparentemente se debe al compilador de estos registros, que parece haber adoptado este arreglo como el más cronológico. Sin embargo, no es absolutamente seguro que le debamos esta disposición de sus materiales al compilador original, como el Vaticano LXX; que a veces parece representar un texto más antiguo y puro, coloca 1 Reyes 20:1. después de 1 Reyes 21:1; concluyendo así la historia de Elías, hasta donde fue comprendida en el reinado de Acab, antes de entrar en el tema de las guerras sirias. No es improbable, en consecuencia, que este último fuera el orden original; y es bastante seguro que el relato del ministerio de Elijah, del cual 1 Reyes 21:1. forma parte, es de una pieza con 1 Reyes 19:1; y por la misma mano, y es por una mano diferente del autor, o autores, de los capítulos 20. y 22. 1 Reyes 22:1 también proporciona una razón por la cual ese capítulo debería seguir 1 Reyes 20:1. Parece, además, que existe una estrecha conexión entre 1 Reyes 22:1. y la denuncia de 1 Reyes 20:42. Pero el presente arreglo evidentemente data de tiempos muy tempranos.

1 Reyes 20:1

Y Ben-hadad [Ver en 1 Reyes 11:14 y 1 Reyes 15:18. La LXX deletrea uniformemente el nombre Ader (υἱὸσἌδερ). La forma אֲדַד se encuentra en 1 Reyes 11:17, y ד y ר se intercambian con frecuencia; cf. Génesis 25:15, Génesis 36:39 con 1 Crónicas 1:30, 1 Crónicas 1:46. Aprendemos de 1 Crónicas 1:34 que este príncipe era hijo de un rey sirio que había conquistado algunas de las ciudades de Israel, pero no podemos estar seguros de que era el hijo de ese Ben-hadad ( 1 Reyes 15:18) que invadió Israel en el reinado de Baasha (Ewald), ver en 1 Crónicas 1:34.] el rey de Siria reunió a todos sus anfitriones [Ver nota en 1 Reyes 10:2, donde tenemos la misma palabra] juntos: y había treinta y dos reyes con él [Evidentemente, estos eran vasallos, no poderes aliados. El número solo prueba que deben haber sido pequeños príncipes o jefes de tribus hititas, gobernando sobre distritos muy limitados y todos reconociendo la soberanía del rey de Damasco, todos pagando tributo ( 1 Reyes 10:25) y proporcionando un contingente en tiempo de guerra "Las inscripciones asirias muestran que este país era, en el período en cuestión, dividido en una serie de pequeños reinos," etc.], y caballos y carros [Heb. caballo y carroza; cf. versículo 21 y 1 Reyes 1:5; 1 Reyes 10:26; 1 Reyes 16:9, etc. Ambos son sustantivos colectivos. Vemos aquí el fruto y la retribución de la política irreligiosa de Salomón. "Un rey que probablemente ha sido identificado con este Ben-hadad trajo al campo contra Asiria cerca de 4000 carros" (Rawlinson)]: y él subió y asedió a Samaria, y luchó contra él. [El objetivo de esta expedición era claramente humillar y saquear el reino de Samaria. Casi parecería, por el ánimo del rey sirio y la estudiada ofensiva de sus mensajes, como si Acab o Israel debieran haberle dado una ofensa grave. Pero Ben-hadad era claramente un príncipe vanidoso, autoritario y tiránico, y el único crimen de Israel pudo haber sido que era independiente de él, o se había negado a rendirle homenaje.]

1 Reyes 20:2

Y envió mensajeros a Acab, rey de Israel, a [Heb. a. No está claro que ingresaron a la ciudad. Es posible que hayan entregado su mensaje al rey, o a sus representantes en las puertas o al pueblo en las paredes ( 2 Reyes 18:18, 2 Reyes 18:27)] la ciudad, y dijeron a él, así dijo Ben-hadad,

1 Reyes 20:3

Tu plata y tu oro son míos [Heb. lo mío es]; tus esposas también y tus hijos [Nada revela el objeto de Ben-hadad más claramente que la mención de las esposas de Acab. Cuando consideramos cuán celosamente está guardado el seraglio de un príncipe oriental, y cómo la rendición del harén es una rendición virtual del trono ( 2 Samuel 16:21, 2 Samuel 16:22; nota sobre 1 Reyes 2:22), y ciertamente una rendición de toda virilidad y respeto propio, vemos que su objetivo era herir a Ahab en su punto más sensible, humillarlo a las profundidades más bajas de degradación y posiblemente forzar un pelea sobre él], incluso el más bueno [La LXX. Omite esto. Bähr dice que la palabra solo puede aplicarse a los hijos, y que debe significar los jóvenes más eminentes de la ciudad, no los hijos de Ahab, a quienes Ben-hadad exigió como rehenes. Pero en contra de esto es

(1) La respuesta de Acab, "Todo lo que tengo", etc .;

(2) el hecho de que Ben-hadad obviamente significaba insulto y saqueo; y

(3) el lenguaje del versículo 7, donde ver nota], es mío. [Heb. los míos son ellos. Rawlinson explicaría esta demanda excesiva del rey sirio suponiendo que cuando se hizo el asedio ya había durado mucho tiempo, y que la gente ahora se redujo al mayor estrecho, circunstancias que el historiador, con la brevedad característica del escritores sagrados, omite mencionar. Pero realmente no se necesita tal suposición. La fuerza abrumadora que Ben-hadad tenía a sus espaldas, a sus ojos, justificaría cualquier demanda. Y la visión prima facie del versículo 2 es que los mensajeros fueron enviados en el primer acercamiento del ejército, o más bien al comienzo del asedio.]

1 Reyes 20:4

Y el rey de Israel respondió y dijo: Mi señor, oh rey, según tus palabras, soy tuyo y todo lo que tengo. [Mucho se ha escrito sobre el asentimiento pusilánime de Acab en estos términos vergonzosos, etc. Pero no está absolutamente claro si alguna vez tuvo la intención de entregar esposas o hijos al invasor. Todo lo que es seguro es que juzgó prudente, en presencia de la enorme fuerza desplegada contra él, hacer cualquier concesión posible, adoptar el tono más servil y encogerse de hombros a los pies de Ben-hadad. Pero todo el tiempo pudo haber esperado que su respuesta suave apartara la ira. Está muy lejos de ser seguro que Ben-hadad hubiera sido enviado para exigir a las esposas e hijos que Acab aquí parece dispuesto a cederle que hubieran sido enviados. Cuando Ben-hadad amenaza ( 1 Reyes 20:6) una medida que implicaba mucha menos indignidad que la rendición de todo el seraglio a sus deseos, Ahab se mantiene a raya. Hay que tener en cuenta las exageraciones de la cortesía oriental. El escritor fue entretenido en 1861 por Jacob esh Shellabi, entonces sheykh de los samaritanos, que repetidamente usaba palabras muy similares a estas. "Esta casa es tuya", decía; nunca significa, sin embargo, que debe ser tomado en su palabra.]

1 Reyes 20:5

Y volvieron los mensajeros y dijeron: Así habla Ben-adad, diciendo: Aunque [Heb. כִי. De acuerdo con algunos de los gramáticos, esto es simplemente el equivalente hebreo del ntτι recitantis. Pero el כִי אִם del siguiente verso sugiere que debe haber una conexión entre los dos, y que el segundo enfatiza el primero, como en el AV] que te he enviado, diciendo: Me entregarás tu plata y tu oro. y tus esposas y tus hijos [Nuestros traductores han sacrificado a menudo la fuerza a la elegancia al ignorar el orden del hebreo, que aquí, por ejemplo; es "Tu plata y tu oro ... a mí los darás"]

1 Reyes 20:6

Sin embargo, mañana te enviaré mis sirvientes a esta hora [Esta propuesta fue definitiva e inmediata, la primera demanda fue vaga y general. "En el primer Acab debía enviar lo que creía conveniente dar; en el segundo, los sirvientes de Ben-hadad debían tomar en sus propias manos cualquier cosa que creyeran conveniente para asediar" (Wordsworth)], y revisarían tu casa, y las casas de tus siervos; y será que todo lo que sea agradable en [Heb. el deseo de] tus ojos [La LXX. y algunas otras versiones tienen un sufijo plural: sus ojos. Pero el texto hebreo es el preferido. El objetivo de Ben-hadad era expresar su mensaje en los términos más intensos y humillantes, y "el deseo de tus ojos" probablemente cortaría más y heriría más que "el deseo de sus ojos"], lo expresarán en su mano, y quitárselo. [Si Acab alguna vez esperó por su sumisión abyecta para conciliar al rey sirio, ahora descubre que sus palabras han tenido el efecto contrario. Por todo lo que el último concluyó fue que Acab era alguien a quien podía pisotear con placer, y este servilismo alentó a Ben-hadad a renovar sus demandas en una forma aún más irritante y vejatoria. Este segundo mensaje nos revela aún más claramente el bravucón real y el fanfarrón, y nos muestra cómo era a menudo la "comunidad de naciones" en el viejo mundo.]

1 Reyes 20:7

Entonces el rey de Israel llamó a todos los ancianos de la tierra [Bähr comenta que esta expresión, en comparación con "los ancianos de la ciudad" ( 1 Reyes 21:8, etc.) sugiere que estos nobles, como el altos funcionarios, tenían sus residencias en la corte, o al acercarse Ben-adad se habían llevado allí con sus tesoros. Rawlinson construye sobre esta delgada base la conclusión de que el consejo de ancianos que, según él, pertenecía al reino indiviso, había continuado entre las diez tribus, tenía un lugar importante en el gobierno y tenía reuniones periódicas en la capital] y dijo , Mark, te ruego, y mira cómo este hombre [o compañero. El זֶה expresa odio o desprecio. Cf. 1 Reyes 22:27; Lucas 23:2, Lucas 23:18, etc.] busca travesuras [el significado de la dirección de Acab no es, "Ben-hadad no está satisfecho con mis tesoros; él también quiere los tuyos" (Bähr ), ya que no hay ninguna referencia a su propiedad, pero, "Mira cómo está determinado a nuestra ruina. Nada menos que nuestra destrucción será suficiente. Está decidido a provocar un encuentro, para que pueda saquear la ciudad a gusto". " La palabra más destacada es רָעָה]: lejos me envió a mí por mis esposas y mis hijos [LXX. περι τῶν υἱῶν μου. Esto muestra claramente que "los jóvenes más eminentes" no pueden significar en Lucas 23:3], y para mi plata y mi oro: y no lo abollé. [Lo que significan estas palabras depende de lo que Lucas 23:4 (donde vea la nota) significa. Es difícil concebir que cualquier monarca pueda proclamar gravemente su propia vergüenza a sus consejeros; podría confesar, es decir, que había consentido en entregar a sus hijos y concubinas sin luchar.]

1 Reyes 20:8

Y los eiders y las personas [no solo, es decir; los habitantes de Samaria (Keil), pero también los que tenían pulgas allí como refugio. No está implícito que fueron consultados formalmente, pero en tal crisis, cuando no se podía hacer nada, humanamente hablando, sin su apoyo, era natural que debían expresar su opinión] le dijo: No lo escuches ni le des tu consentimiento. [Iluminado; No consentirás. אַל es el equivalente de μὴ, ne y לא de οὐ, non. Cf. Amós 5:5 y Ewald 350 a.]

1 Reyes 20:9

Por eso [Heb. y] él dijo a los mcaeengers de Ben-adad: Dile a mi señor el rey [Él todavía emplea el mismo lenguaje obsequioso que en el versículo 4], Todo lo que enviaste a tu siervo al principio haré: pero esto Puedo [Heb. no puede] [a primera vista parece que Acab se opuso a la búsqueda (versículo 6), es decir; saqueo, de su casa y capital mucho más que la rendición de sus esposas a la vergüenza y de sus hijos a la esclavitud. Pero debemos recordar que un hombre está listo para prometer casi cualquier cosa en su extremidad, y que no sabemos qué construcción puso, o habría pretendido poner, ante la primera demanda de Ben-hadad, si ese monarca hubiera consentido en volver a estos condiciones, o por qué medios esperaba evadirlo]. Y los mensajeros partieron y le trajeron [Ben-hadad, no Ahab, como Rawlinson imagina] palabra nuevamente. [No es la "palabra relacionada en el siguiente verso" (Rawlinson), sino el mensaje recién registrado.]

1 Reyes 20:10

Y Ben-adad envió a él, y dijo [Estas palabras serían bastante superfluas, si los juramentos de los que ahora escuchamos fueran la "palabra" de 1 Reyes 20:9], los dioses me lo hacen, y más también [ver notas en 1 Reyes 2:23; 1 Reyes 19:2], si el polvo de Samaria es suficiente para unos pocos [El significado de שְׁעָלִים pugilli, está fijado por Isaías 40:12, y Ezequiel 13:19] para todos Las personas que me siguen. [Heb. que estan en mis pies Misma expresión Jueces 4:16; Jue 5:15; 1 Samuel 25:27; 2 Samuel 15:17, etc. Esta pieza de bravuconería y jactancia completamente oriental, que sin duda pretendía infundir terror en los corazones del rey y la gente, ha sido interpretada de diversas maneras, pero el significado parece ser suficiente claro. Ben-bahad promete que hará de Samaria un montón de polvo, y al mismo tiempo afirma que su anfitrión es tan abrumador que este polvo será insuficiente para llenar las manos de sus soldados. Rawlinson compara con él el conocido dicho del Trachinian a Dieneces, que las flechas medianas oscurecerían el sol (Herodes 7: 226), pero 2 Samuel 17:18 es aún más apropiado.]

1 Reyes 20:11

Y el rey de Israel respondió y dijo: Dile que el que se ciñe el arnés se pelee como el que se lo quitó. [Este proverbio consta de cuatro palabras en hebreo. Los comentaristas citan el latín, Ne triumphum canas ante victoriam, pero se encuentran proverbios con el mismo efecto en la mayoría de los idiomas.

1 Reyes 20:12

Y sucedió, cuando Ben-hadad [Heb. él] escuchó este mensaje [Heb. palabra], mientras bebía, él y los reyes en los pabellones [Heb. cabinas La palabra muestra que, en lugar de carpas, reyes y generales en una expedición a veces usaban chozas frondosas, como las de Israel ( Levítico 23:34, Levítico 23:42). Dichas cabinas, se dice, todavía se erigen en expediciones militares en el Este], que él dijo a sus sirvientes: Prepárense [Heb. שִׂימוּ una palabra corta y decisiva. Su indignación y asombro fueron demasiado grandes para más. Quizás podríamos representar "Forma". Cf. 1 Samuel 11:11; Josué 8:2, Josué 8:13; Job 1:17; Ezequiel 23:24. No puede significar οἰκοδομήσατε χάρακα (LXX.)] Y se pusieron en conjunto [o formados. Una vez más, una palabra, que es más enérgica y gráfica, y transmite que la orden fue obedecida al instante] contra la ciudad.

1 Reyes 20:13

Y he aquí, vino un profeta [Heb. un profeta Cf. 1 Reyes 13:11. Según los escritores judíos, este era Micaías, hijo de Imlah, pero 1 Reyes 22:8 niega esta suposición. Esta es otra prueba de que todos los profetas no habían sido exterminados. Dónde estaba Elijah en este momento, o por qué no estaba empleado, no tenemos forma de determinarlo. Bähr dice que era "el menos apto para ese mensaje", pero no si hubiera aprendido la lección de 1 Reyes 19:12. Al mismo tiempo, debe recordarse que él aparece invariablemente como el ministro de la ira. También se puede preguntar razonablemente por qué se concedió esta graciosa interposición al reino de Samaria. ¿No fue esta invasión, y no habría sido el saqueo de la ciudad, una justa recompensa por la grave corrupción de la época, por la persecución de los profetas, etc.? Pero a esto se puede responder que Ben-hadad no era entonces el instrumento que Dios había diseñado para la corrección de Israel (ver 1 Reyes 19:17; 1 Reyes 22:31; 2 Reyes 10:32), y además que por su brutal tiranía y demandas despóticas, él mismo había merecido un castigo. La ciudad también puede haber sido entregada por el bien de los siete mil ( 1 Reyes 19:18; 2 Reyes 19:34. Cf. Génesis 18:26 sqq.) Pero esto La ayuda gentil en tiempos de extremidad fue diseñada principalmente como una prueba del poder de Jehová sobre los dioses de Siria (cf. 1 Reyes 19:13, 28; 1 Reyes 18:39; 2 Reyes 19:22 sqq.), y así como un instrumento para la conversión de Israel. Su supremacía sobre los ídolos de Fenicia ya se había establecido] a Acab, rey de Israel, diciendo: Así ha dicho el Señor: ¿Has visto a toda esta gran multitud? [cf. 1 Reyes 19:10. "En las guerras de Ben-hadad con los asirios, a veces lo encontramos a la cabeza de casi 100,000 hombres" (Rawlinson).] He aquí, lo entregaré en tus manos este día; y sabrás que yo soy el Señor. [Esto nos explica el motivo de esta gran liberación.]

1 Reyes 20:14

Y Acab dijo: ¿Por quién? Y él dijo: Así dice el Señor [Observen la repetición. Tiene cuidado de dar especial importancia al nombre sagrado, como la única ayuda en problemas (Salmo 20:1, Salmo 20:5, Salmo 20:7, etc.)] , Incluso para los hombres jóvenes [o sirvientes— נַעַר, tiene ambos significados, correspondientes a παῖς (cf. Génesis 37:2; 2 Reyes 5:20; 2 Reyes 8:4] de los príncipes de las provincias. [Los gobernadores locales (cf. 1 Reyes 4:7; 1 Reyes 10:15), al acercarse a Ben hadad, aparentemente habían huido a la capital. Si estos "jóvenes los hombres "eran sus" páginas "(Thenius), o incluso eran" muchachos jóvenes "(Ewald) en absoluto, o, por el contrario, un" cuerpo selecto de jóvenes fuertes "(Bähr), el guardaespaldas de los diversos gobernadores ( 2 Samuel 18:15) (Von Gerlach), puede ser dudoso, pero cuando Bähr dice que Acab no habría consentido en nombrar niños débiles para conducir la camioneta, al menos sin protestas, debe haber olvidado que todo lo ordinario los medios a disposición de Acab eran igualmente insuficientes, y que en sí mismos 200 o 2000 veteranos juzgados habrían sido solo un s fuerza inadecuada como 200 páginas. La agencia por la cual se ganó la victoria fue deliberadamente débil y débil (por turbo del imbécil), para que la obra pudiera verse como de Dios (cf. Jueces 7:2; 1 Corintios 1:27, 1 Corintios 1:29). Y esta consideración hace en contra de la suposición de que el cuerpo atacante estaba compuesto por guerreros probados y hábiles.] Luego dijo: ¿Quién ordenará [Heb. enlazar; hablamos de "unirse a la batalla"] la batalla? [El significado es: no, "quién ordenará esta fuerza", sino "¿de qué lado comenzará la refriega?"] Y él respondió: Tú [es decir; tu banda de jóvenes hará el ataque.]

1 Reyes 20:15

Luego enumeró [o revisó (cf. Números 1:44 sqq .; Números 3:39-4)] los jóvenes de los príncipes de las provincias, y eran doscientos treinta y dos [ cf. 2 Crónicas 14:11; Salmo 33:16; Deuteronomio 32:30, etc. LXX. διακόσια τριάκοντα. Theodoret comenta que por esta banda, 230, tal como la entendió, Dios Todopoderoso destruiría a las huestes de treinta y dos reyes. Los números pueden haber sido registrados debido a la correspondencia]: y después de ellos numeró a todas las personas, incluso a todos los hijos de Israel, que eran siete mil. [Por supuesto, este número debe entenderse, a diferencia de Deuteronomio 19:18, literalmente. Y el contexto (cf. Deuteronomio 19:19) muestra que este era el número de hombres que luchaban. Pero este pequeño ejército difícilmente puede dejar de crear sorpresa, especialmente si lo comparamos con las estadísticas de los soldados de una edad anterior ( 2 Samuel 24:9; 1Ch 21: 5; 2 Crónicas 13:3; 2 Crónicas 14:8). Es cierto que esto no era estrictamente un ejército, sino una guarnición para la defensa de la capital. Pero parece que, bajo el débil gobierno de Acab, el reino de Israel se había desorganizado por completo. "La posición de Jarchi es la de un verdadero rabino, es decir, que los 7000 eran los que no habían doblado la rodilla ante Baal ( 1 Reyes 19:18)," Bähr.]

1 Reyes 20:16

Y salieron al mediodía. ["En el momento en que Ben-hadad, altivo y confiado, se había entregado con sus vasallos a la mesa, noticias de las cuales probablemente se habían recibido en la ciudad" (Bähr). Pero parece al menos igualmente probable que la hora del mediodía se haya seleccionado ya sea en obediencia a las instrucciones no registradas del profeta, o como un tiempo para descansar y dormir, ya que todavía está en el Este.] Pero Ben-hadad estaba bebiendo él mismo. borrachos en los pabellones, él y los reyes, los treinta y dos reyes que lo ayudaron. [La bebida fuerte parece haber sido un acoso de los monarcas de esa edad (de. 1 Reyes 16:9; Proverbios 31:4; Daniel 5:1 sqq .; Ester 1:10; Ester 7:2; Habacuc 2:5). Difícilmente pudo haber sido "marcar su absoluto desprecio por el enemigo", Rawlinson, quien compara la fiesta de Belsasar ( Daniel 5:1) cuando es asediado por Cyrus. Pero Ben-hadad fue el sitiador. Más bien nos recuerda el carouse de Alejandro en Babilonia.]

1 Reyes 20:17

Y los jóvenes de los príncipes de las provincias salieron primero; y Ben-hadad envió [O había enviado. Posiblemente, la agitación inusual en la ciudad, la concentración de las tropas, etc. lo había llevado a enviar exploradores antes de que los jóvenes salieran de las puertas. La LXX; sin embargo, tiene "Y envían y le dicen al rey de Siria", que Rawlinson cree que representa un texto más puro. Pero parece una enmienda para evitar la dificultad, que se elimina al traducir וַיִּשְׁלַח como perfecto], y le dijeron diciendo: Hay hombres que salen de Samaria. [Heb. los hombres salieron, etc.]

1 Reyes 20:18

Y él dijo: Ya sea que salgan por la paz [es decir; negociar o presentar], llevarlos vivos; o si salen a la guerra, llévalos vivos. [Podemos rastrear en estas palabras, posiblemente la influencia del vino, pero ciertamente la exasperación que el último mensaje de Acab había ocasionado al rey. Está tan indignado que no respetará los derechos de los embajadores, y teme que los beligerantes sean asesinados antes de poder acusarlos ante él. Posiblemente quiso decir que deberían ser torturados o asesinados ante su rostro.]

1 Reyes 20:19

Entonces estos jóvenes de los príncipes de las provincias salieron de la ciudad y el ejército que los seguía. [es decir; los 7000. "Salieron" después de los jóvenes.]

1 Reyes 20:20

Y mataron a cada uno su hombre [La LXX; que difiere aquí considerablemente del hebreo, inserta en este punto καὶ ἐδευτέρωσεν ἕκαστος τὸν παρ αὐτοῦ. Ewald piensa que el texto hebreo debería hacerse corresponder, y leería וַיּשְׁנוּ אישׁ אישׁוֹ es decir; cada uno mató repetidamente a su hombre, como en 1 Samuel 14:16]: y los sirios huyeron [Cuando unos pocos habían caído, el pánico se apoderó del resto. Los reyes separados, con sus intereses divididos, solo pensaban en su propia seguridad. Era un sai qui pout. "La huida apresurada y desordenada de un vasto ejército oriental ante un enemigo despreciable en número no es algo inusual. Más de 1,000,000 de persas huyeron antes de 47,000 griegos en Arbela" (Rawlinson). El tamaño mismo de tales anfitriones, especialmente donde el comando está dividido y donde los generales están borrachos o incapaces, contribuye a su derrota]; e Israel los persiguió: y Ben-hadad, el rey de Siria, escapó a caballo [Thenius sugiere que este era un caballo de carro, el primero que se presentó] con los jinetes. [Heb. y jinetes; Carolina del Sur; escapó con él Keil). Tenía una escolta en algunos de su caballería fugitiva.]

1 Reyes 20:21

Y salió el rey de Israel [Parece como si Acab hubiera permanecido dentro de la ciudad hasta que se aseguró la derrota de los sirios], e hirió [LXX. καὶ ἐλαβε, y capturaron] los caballos y carros [es decir; la caballería y la carrocería; cf. 1 Reyes 20:1], y mató a los sirios con una gran masacre. [Heb. en Siria un gran, etc.]

1 Reyes 20:22

Y el profeta [obviamente el mismo profeta] vino al rey de Israel, y le dijo: Ve, fortalécete [tanto en el ejército como en la ciudad], y marca, y mira lo que haces ["Toma todas las precauciones. Don "No creo que el peligro haya pasado"]: porque a la vuelta del año [en la primavera siguiente. Hubo un momento favorito para las campañas ( 2 Samuel 11:1), a saber; cuando la temporada de lluvias había pasado. Varias guerras tardías, especialmente las de nuestros propios ejércitos en África y Afganistán, han sido considerablemente influenciadas por las estaciones. Y las guerras de la antigüedad fueron casi universalmente incursiones de verano. "Las invasiones sostenidas, que duran durante el invierno, no se encuentran hasta la época de Shalmaneser" ( 2 Reyes 17:5; 2 Reyes 18:9 2 Reyes 18:10, Rawlinson)] el rey de Siria vendrá [Heb. viene] contra ti.

1 Reyes 20:23

Y los sirvientes del rey de Siria le dijeron [naturalmente ansioso por recuperar su carácter y destruir su desgracia], sus dioses son dioses de las montañas [todas las naciones paganas han creído en las deidades locales, Dii montium, dii nemorum, etc. ( ver 2 Reyes 18:33-12; 2 Reyes 19:12, 2 Reyes 19:13). Keil explica esta creencia: que los dioses de Israel eran divinidades montañosas, por la consideración de que el templo fue construido en el Monte Moriah, y que la adoración siempre se ofrecía en "lugares altos". Kitto nos recuerda que la ley fue dada desde el Monte Sinaí, y que el fuego había descendido recientemente sobre el Monte Carmelo. "En Syrophoenicia, incluso a las montañas se les pagaban honores divinos" Pero es suficiente recordar que Samaria era un distrito montañoso y que los cortesanos deben encontrar alguna excusa para la derrota]; por eso eran más fuertes que nosotros; pero [Heb. (וְאוּלָם a menudo bien representado, pero no en este caso) por la LXX. οὐ μὴν δὲ ἀλλά] luchemos contra ellos en la llanura, y seguramente seremos más fuertes que ellos. [Este consejo, que aparentemente se basa solo en motivos religiosos, fue, es probable, realmente dictado por la consideración práctica de que en la llanura los sirios serían capaces de desplegar sus carros como un brazo más importante de su servicio de una manera que pudieran No hacer en los valles alrededor de Samaria. Ver 1 Reyes 16:24, nota. Además, los israelitas perderían la ventaja de una posición fuerte y la cobertura de sus fortificaciones si pudieran ser inducidos a encontrarse con ellos en la "gran llanura" o en cualquier campo de batalla similar.]

1 Reyes 20:24

Y haz esto. Saque a los reyes, cada hombre fuera de su lugar, y ponga capitanes [Misma palabra que en 1 Reyes 10:15, donde vea la nota] en sus habitaciones. [No tanto porque (Bähr) los reyes solo lucharon por compulsión, ya que parecen haber estado completamente de acuerdo con Ben-hadad ( 1 Reyes 10:1, 1 Reyes 10:12, 1 Reyes 10:16), como por su incapacidad y sus intereses y planes divididos. Los capitanes probablemente serían seleccionados por su valor, habilidad militar, etc. los reyes debían su mando al accidente del nacimiento, etc. Además, un ejército con treinta y tres líderes no podía tener la solidaridad necesaria. Bähr supone que la eliminación de los reyes implicaría la retirada de los auxiliares que contribuyeron. Pero esto no parece haberle ocurrido a Ben-ha

], caballo para [Heb. como] caballo y carro por carro: y lucharemos contra ellos en la llanura, y seguramente seremos más fuertes que ellos. Y él escuchó su voz, y así lo hizo.

1 Reyes 20:26

Y sucedió que a fines de año, Ben-hadad numeraba a los sirios [Heb. Siria], y subí a Aphek [Como la palabra significa "fortaleza", es natural que varios lugares diferentes lleven este nombre, y los comentaristas no están de acuerdo sobre cuál de ellos está destinado aquí. Keil y Bähr lo identifican con el Aphek por Shunem (1 Samuels 29: 1; cf. 28: 4), y por lo tanto en la llanura de Esdraelon, mientras que Gesenius y Grove este último debido a su conexión con הַמִּישׁוֹר la llanura, una palabra aplicado, κατ ἐξοχὴν a la llanura en la tribu de Rubén ( Deuteronomio 3:10; Deuteronomio 4:43; Josué 13:9, Josué 13:16, Josué 13:17, Josué 13:21, etc.) - vería en ella el Aphek al este del Jordán, el Apheca de Eusebio, y quizás el lugar mencionado 2 Reyes 13:17 (donde, sin embargo, ver nota). Este Aphek transjordano es nuevo representado por el pueblo de Fik, a seis millas al este del mar de Galilea, y de pie, como Aphek debe haber estado entonces, en el camino alto entre Damasco y Jerusalén. En general, el balance de probabilidad se inclina a lo último. De ahí se deduciría que los israelitas, envalentonados por su victoria del año anterior, habían cruzado el río para encontrarse con el enemigo], para luchar contra Israel. [Heb. a la guerra con Israel.]

1 Reyes 20:27

Y los hijos de Israel fueron contados [lit; numerados a sí mismos. Hith-pael], y todos estaban presentes [Más bien, y se les proporcionó comida, כוּל = para nutrir. El Alex LXX inserta καὶ διοικήθησαν. Vulgata accepetis cibariis. Marg. fueron victualled. Esta palabra en sí misma sugiere que estaban a cierta distancia de su capital u otra ciudad], y fue en su contra [Heb. para encontrarlos]: y los hijos de Israel lanzaron delante de ellos como dos pequeños rebaños חֲשִׂיף significa estrictamente separados. Se traduce correctamente como "pequeñas bandadas" (no "bandadas", Rawlinson), porque la idea es la de dos bandas de rezagados separados del cuerpo principal de la bandada. Así que la Vulgata, duo parvi greges caprarum; pero LXX; δύο ποίμνια άγῶν. Ewald cree que los "dos rebaños" apuntan a un bosque auxiliar provisto por Josafat, que lucha con Israel. También cree que se mencionan las cabras para transmitir la posición exaltada del campamento sobre las colinas. Los rebaños de cabras, por regla general, son más pequeños que los de las ovejas, y los primeros están más dedicados a desviarse] de los niños [encendido; las cabras "Estos rebaños pastan principalmente en los acantilados, y son más pequeños que los rebaños de ovejas" (Bähr)]; pero los sirios llenaron el país. [Toda la llanura pululaba con sus legiones en marcado contraste con los dos cuerpos insignificantes de los israelitas.]

1 Reyes 20:28

Y vino un hombre de Dios [Si esta es la misma persona que el "profeta" de 1 Reyes 20:13, 1 Reyes 20:22, no está del todo claro. La diferencia en la designación nos llevaría a suponer que se quería decir un mensajero diferente. Es cierto que el hebreo tiene el artículo "el hombre de Dios" (LXX. Ὁ ἄνθρωπος τοῦ θεοῦ), pero אִיּשׁ הֶאֱלהִים (ver Jueces 13:6; Deuteronomio 33:1) es a menudo difícilmente distinguible de las mismas palabras sin el artículo], y habló [Heb. dijo, la misma palabra que a continuación] al rey de Israel, y dijo: Así ha dicho Jehová, porque los sirios [Heb. Siria, pero con un verbo en plural] ha dicho: El Señor es bacalao de las colinas, pero él no es Dios de los valles, por lo tanto, entregaré a toda esta gran multitud en tu mano, y sabrás que yo soy el Señor. [Fue en parte por la instrucción de Israel, y para confirmar su fe vacilante en Jehová (ver versículo 13), que esta liberación fue forjada. Pero también era que las naciones vecinas podrían aprender Su poder, y que Su nombre podría ser magnificado entre los paganos.]

1 Reyes 20:29

Y se lanzaron uno contra el otro [Heb. estos opuestos estos] siete días. [Los sirios, a pesar de su abrumador número, parecen haber tenido miedo de atacar, y los israelitas eran naturalmente reacios, a pesar de la promesa que habían recibido, de unirse a la batalla con tan gran anfitrión]. Y así fue, que en el séptimo día se unió la batalla [Heb. La guerra se acercaba. Pudo haber sido por la dirección del hombre de Dios que los israelitas atacaron el séptimo día, o el precedente de Jericó ( Josué 6:15) pudo haber influido en sus líderes; o el número siete, propiamente la marca y firma del pacto, puede haber llegado a ser considerado supersticiosamente, de hecho, como un número de la suerte. Y el hebreo a primera vista parece favorecer esta idea, ya que puede expresarse literalmente, hirieron Siria, cien mil, etc. Los 100.000 representarían toda la fuerza de la infantería siria. Pero la mención de los "lacayos" y de "un día" por igual sugiere que el historiador habla de la matanza, no de la dispersión.]

1 Reyes 20:30

Pero el resto [claramente aquellos que no afirman que no puede significar que los que no fueron derrotados] huyeron a Aphek [está claro que esta fortaleza estaba en posesión de los sirios, ya que se refugiaron dentro de sus muros], a la ciudad; y hay un muro [Heb. la pared, es decir; la muralla de la ciudad] cayó sobre veintisiete mil de los hombres que quedaron. [El hebreo implica que estos fueron prácticamente todos los que sobrevivieron a la batalla, הַנּוֹתָרִים es la palabra traducida arriba, "el resto". Seguramente tenemos una exageración, incluso más obvia que la del versículo 39. Porque incluso si suponemos un terremoto, es difícil creer que las paredes de un lugar como Aphek puedan enterrar un número tan grande en sus ruinas. Rawlinson sugiere que los sirios en ese momento estaban "manejando las defensas con toda su fuerza", y que el terremoto "derribó el muro donde estaban más abarrotados"; Pero surge la pregunta de si es posible agrupar a 27,000 hombres en cualquier parte de una pared, o en todas las paredes, especialmente de una antigua fortaleza de la aldea. Thenius insinúa que la caída del muro pudo haber sido ocasionada por los israelitas que lo socavaron durante la noche, pero parece poco probable que una fuerza tan pequeña pueda emprender operaciones de ese tipo contra un cuerpo de tropas tan formidable. Keil se opone a esta vista en otro terreno, a saber; que su objetivo es negativo la idea de una interposición divina. Pero el texto no atribuye la caída del muro a tal interposición, y sabemos que los escritores sagrados no tardan en reconocer el dedo de Dios cada vez que se ejerce.] Y Ben-hadad huyó y entró [Heb. a] la ciudad [es decir; Aphek Rawlinson interpreta esta afirmación en el sentido de que "huyó de la pared, donde había estado en el momento del desastre, hacia el interior de la ciudad", pero esto es extremadamente dudoso. Observe las palabras, "huyó y caña a la ciudad", palabras casi idénticas a las utilizadas por los fugitivos de arriba], en una cámara interior. [Heb. dentro de una cámara dentro de una cámara, como en 1 Reyes 22:25. Esto no puede significar de cámara en cámara ", como marg. Debe observarse que חֶדֶר solo significa correctamente una cámara interior. Ver Génesis 43:30; Jueces 16:9, Jueces 16:12. Rawlinson piensa que una cámara secreta puede significar" una cámara en la pared, o una debajo del piso de otra ".

1 Reyes 20:31

Y sus sirvientes [Posiblemente los mismos hombres que ( 1 Reyes 20:23) habían aconsejado esta segunda expedición] le dijeron: He aquí ahora, hemos oído que los reyes de la casa de Israel son reyes misericordiosos [Como no dudo que lo fueran en comparación con los soberanos paganos contemporáneos]: permítanos, roguemos, ponernos el cilicio en el lomo [en señal de humillación y contrición, שַׂק es idéntico, radicalmente, con σάκκος, saccus y nuestro saco], y cuerdas sobre nuestras cabezas [es decir; Alrededor de nuestros cuellos. Para mostrar cuán completamente estaban a merced de Acab. Bähr muestra que esta costumbre aún existe en China, pero la conocida historia de los ciudadanos de Calais, después del asedio de Eduardo III; proporciona una ilustración más cercana], y salga [Heb. ir] al rey de Israel [Parecería del lenguaje del versículo 33 am si el ejército de Acab ahora estaba asediando el lugar. Él mismo pudo haberse mantenido a una distancia segura de él]: tal vez te salvará la vida. [LXX. nuestras vidas, τὰς ψυχὰς ἡμῶν.]

1 Reyes 20:32

Entonces se ciñeron la tela de saco en el lomo, se pusieron cuerdas en la cabeza y se acercaron al rey de Israel y le dijeron: Tu siervo Ben-hadad dijo: Te ruego que me dejes vivir. [Compare con esta abyecta petición de vida la arrogante insolencia de 1 Reyes 20:6, 1 Reyes 20:10. Las mesas están de hecho giradas.] Y él dijo: ¿Está vivo todavía? él es mi hermano.

1 Reyes 20:33

Ahora los hombres observaron diligentemente si algo saldría de él y lo atraparon apresuradamente [Heb. y los hombres auguraron ... נִחֵשׁ divinavit. Cf. Génesis 44:15; Le Génesis 19:26; 2 Reyes 17:17. LXX οἰωνίσαντο. Vulgate acceperunt pro omine — y se apresuró y le hizo declarar si de él, cuyo significado es suficientemente claro, a saber; que los hombres tomaron las palabras de Acab, "Él es mi hermano", como un discurso de buen augurio, y de inmediato se apoderaron de él, y se las arreglaron para que el rey lo abrazara y lo obligara a confirmarlo. La única dificultad está en la palabra וַיַּחְלְטוּ que es ἄπαξ My. El Talmud, sin embargo, interpreta que significa, declara, confirma; en la conjugación de Kal y Hiphil, por lo tanto, significaría, lo hizo declarar. La LXX y Vulgate, sin embargo, lo han entendido de otra manera, tomando חָלַט como el equivalente de חָלָץ rapuit. El primero tiene ἀνελέξαντο τὸν λόγον ἐκ τοῦ οτόματος αὐτοῦ, y el segundo rapuerunt verbum ex ore ejus. Parece que también han leído en lugar de הַדָּבָר מ חֲמֵמֶּנוּ (Ewald). La ley de dakheet, por la cual Rawlinson explicaría este incidente, parece ser más un uso de los beduinos que de cualquier nación civilizada]: y dijeron: Tu hermano Ben-hadad. Entonces dijo: Ve, tráelo. Entonces Ben-hadad se le acercó [fuera de su escondite y fuera de la ciudad]: y lo hizo subir al carro. [Una marca de gran favor (compárese Génesis 41:43), y de reconciliación y concordia (cf. 2 Reyes 10:15).]

1 Reyes 20:34

Y Ben-adad le dijo: Las ciudades que mi padre le quitó a tu padre, restauraré [Difícilmente podemos ver en estas palabras "los términos de paz que está dispuesto a ofrecer como el precio de su libertad" (Rawlinson) , porque estaba absolutamente a merced de Acab, y no estaba en condiciones de hacer ninguna estipulación; pero expresan la idea de Ben-hadad de los resultados que deben seguir a la conquista. Su derrota absoluta requeriría esta reconstrucción de sus respectivos territorios, etc. No podemos estar seguros de que las ciudades aquí mencionadas sean las enumeradas en 1 Reyes 15:20, tomadas por los ejércitos de Ben-hadad de Baasha. Porque Baasa no era el padre, ni siquiera era el "antepasado" (como Keil, edición posterior) de Acab, sino que pertenecía a una dinastía diferente. Al mismo tiempo, es bastante concebible que un príncipe en la posición de Ben-hadad, en su ignorancia u olvido de la historia de Israel, pueda usar la palabra "padre" de manera incorrecta, o incluso en el sentido de "predecesor". Sabemos que אָב tenía un significado muy extendido.] Keil y Bähr, sin embargo, piensan que tenemos una referencia a alguna guerra en el reinado de Omri (cf. 1 Reyes 16:27), que no está registrado en la Escritura . Y las palabras que siguen hacen esto extremadamente probable, en la medida en que en los días de Baasa, Samaria no tenía existencia]; y harás calles [חצוֹת iluminadas; lo que sea sin de ahí calles, espacios, barrios] para ti en Damasco, como mi padre hizo en Samaria. [Los comentaristas están de acuerdo en que aquí se concede un permiso para establecer bazares o barrios, en los que los hebreos puedan vivir y comerciar]. Luego dijo Acab [Estas palabras son proporcionadas correctamente por nuestros traductores. El significado habría sido bastante claro si los hebreos hubieran estado familiarizados con el uso de comillas. A falta de estos, todas las versiones le atribuyen las palabras a Ben-hadad], te enviaré lejos con este pacto. Entonces hizo un pacto con él y lo despidió.

1 Reyes 20:35

Y cierto hombre [Heb. un hombre; de. 1 Reyes 13:11, nota] de los hijos de los profetas [Aquí mencionado por primera vez, aunque las escuelas proféticas probablemente debieron su existencia, ciertamente su desarrollo, a Samuel. Los בּנֵי הָןּ no son, por supuesto, los niños, sino los alumnos de los profetas. Para este uso de "hijo", cf. 1Sa 20: 1-42: 81 ("un hijo de la muerte"); 2 Samuel 12:5; Deuteronomio 25:2; Mateo 23:15; 1 Reyes 4:30; Esdras 2:1; Juan 17:12 y Amós 7:14. Gesenius se refiere al griego ἱατρῶν υἱοί ῥητόρων υἱοί, etc. y dice que entre los persas "los discípulos de los Magos son llamados" Hijos de los Magos. "La palabra, nuevamente, no necesariamente implica juventud. Que a veces eran hombres casados ​​aparece de 2 Reyes 6:1, aunque esto probablemente fue después de que su vida universitaria terminó. Como se les llamaba" hijos ", entonces su instructor, o jefe, se llamaba "padre" ( 1 Samuel 10:12)] dijo a su vecino [o compañero. Otro profeta está implícito. Fue porque este "vecino" era un profeta que su desprecio por la palabra del Señor era tan pecador, y recibió un castigo tan severo], en la palabra del Señor [ver en 1 Reyes 13:1], Hiereme, te ruego. [Por qué el profeta, para el logro de su misión, que era obtener de los propios labios de Acab una confesión de sus desiertos, por qué debería haber sido herido, es decir, magullado y herido, no está del todo claro, ya que es obvio que podría haber sostenido su parte, contó su historia y obtuvo un juicio del rey, sin llegar a tales extremos dolorosos. Es bastante cierto que una persona así herida podría sufrir Mantén la parte de alguien que había estado mejor en la batalla, pero las heridas no eran de ninguna manera necesarias para su disfraz, y los hombres no cortejan el dolor sin razones imperiosas. Además, fue "en la palabra del Señor" que estas heridas fueron buscadas y recibidas. Es bastante claro, por lo tanto, que no puede haber sido simplemente para reclamarle una audiencia con el rey (Ewald): podría haber simulado fácilmente heridas por medio de vendajes, lo que al mismo tiempo habría ayudado a disfrazarlo. —O para que presagiara en su propia persona la herida que recibiría Acab ( 1 Reyes 22:11), por eso no dice nada, o por cualquier razón similar. La herida, podemos estar bastante seguros, y las circunstancias trágicas relacionadas con ella, son partes esenciales de la parábola que este profeta tuvo que actuar, de la lección que tuvo que enseñar. 1% w la gran lección que tuvo que transmitir, no solo al rey, sino al orden profético y a todo el país, la lección más necesaria en esa época sin ley, fue la obediencia incuestionable implícita a la ley Divina. Acab acababa de transgredir esa ley. Había "dejado ir a un hombre a quien Dios había designado para que destruyera completamente"; había acumulado honores en el opresor de su país, y en gratificantes impulsos benevolentes había ignorado la voluntad y el consejo de Dios (ver el versículo 42). Sin duda, a él le pareció, como a otros les ha parecido desde entonces, que había actuado con rara magnanimidad, y que su generosidad en esa época, una era que no mostraba piedad a los caídos, era incomparable. Pero se le debe enseñar que no tiene derecho a ser generoso a expensas de los demás; que la voluntad de Dios debe hacerse incluso cuando va contra la corriente, cuando contradice los impulsos de bondad y exige sacrificios dolorosos. Se le enseña esto por la palabra profética (versículo 42), pero mucho más efectivamente por las acciones que la precedieron. Un profeta requería herir a un profeta hermano, y eso sin razón aparente, sin duda encontraría repugnante para sus sentimientos hacerlo; le parecería duro, cruel y vergonzoso herir a un compañero. Pero el profeta que se negó a hacer esto, que siguió sus impulsos benevolentes en lugar de la palabra del Señor, murió por su pecado, murió inmediatamente por la visita de Dios. ¡Qué lección fue esto para el rey y el país! Sin duda, el incidente sería brutal en el extranjero, y la extrañeza de todo el proceso aumentaría la impresión que causó. De hecho, es casi imposible concebir una forma en que el deber de obediencia incuestionable pueda enseñarse más enfáticamente. Cuando este profeta apareció ante el rey, un hombre lo había herido y herido, desagradable y doloroso como debió ser la tarea, debido a la palabra del Señor; mientras que un hermano profeta, que rechazó el cargo porque era doloroso, había sido asesinado por una bestia salvaje. Es fácil ver que hubo aquí una lección solemne para el rey, y que las heridas le dieron su ventaja. ] Y el hombre se negó a golpearlo.

1 Reyes 20:36

Entonces le dijo: Porque no has obedecido la voz del Señor, he aquí, en cuanto te hayas apartado de mí, un león [Heb. el león, tal vez el león designado para este oficio, o uno que había sido visto recientemente en el vecindario] te matará. Y tan pronto como se apartó de él, un [Heb. el] león lo encontró [la misma palabra que en 1 Reyes 13:24, donde vea la nota], y lo mató [por el mismo pecado que el del "hombre de Dios ( 1 Reyes 13:21, 1 Reyes 13:26), a saber, desobediencia ( Deuteronomio 32:24; Jeremias 5:6), y desobediencia, también, en circunstancias notablemente similares a esas. De hecho, los dos las historias corren en líneas casi paralelas. En cada caso es un profeta que desobedece y desobedece la "palabra del Señor"; en cada caso, la desobediencia parece casi excusable; en cada caso el profeta parece ser apenas tratado y sufre castigo instantáneo, mientras el rey escapa; en cada caso el castigo es pronosticado por un profeta; en cada caso lo efectúa la instrumentalidad de un león. Y en cada caso la lección es la misma: que los mandamientos de Dios deben cumplirse, cualquiera que sea el costo, o esa retribución severa inevitablemente seguirá.]

1 Reyes 20:37

Entonces encontró a otro hombre y dijo: Hiereme, te ruego. Y el hombre lo hirió, de modo que al herirlo lo hirió [Heb. hiriendo y hiriendo. Aparentemente, este último particular se registra para mostrar cuán rápida y minuciosamente este "otro hombre", del que no se dice que haya sido profeta, obedeció la acusación. Probablemente tenía el destino del otro ante sus ojos.]

1 Reyes 20:38

Entonces el profeta se fue y esperó al rey por el camino, y se disfrazó de cenizas en la cara. [Más bien, una venda en sus ojos. אֲפֵר no puede haber duda, denota algún tipo de cobertura (LXX. Τελαμών), y es probablemente el equivalente de עֲפֵר. Las cenizas no se pueden poner en los ojos, e incluso en la cabeza no sería más que un disfraz pobre. Este vendaje era al mismo tiempo acorde con el papel del profeta como hombre herido y un medio efectivo de ocultación. Casi parecería que este profeta era conocido personalmente por el rey.]

1 Reyes 20:39

Y al pasar el rey, clamó al rey [en su calidad de juez supremo; ver en 1 Reyes 3:9]: y él dijo: Tu siervo salió en medio de la batalla [es decir; la batalla reciente]; y he aquí, un hombre se desvió [סָר; cf. 1 Reyes 22:43; Éxodo 3:3; Éxodo 32:8. Pero Ewald, al. leería, סַר príncipe o capitán (correctamente שַׂר), un cambio que ciertamente le da fuerza a la disculpa, y hace que la analogía sea más completa. Solo ese oficial tenía derecho a dar tal orden. Además, así como un soldado común debería obedecer a su capitán, así Acab debería haber obedecido a Dios. Pero como nuestro texto actual tiene un significado bueno y suficiente, apenas se nos garantiza hacer ningún cambio], y me trajo a un hombre y me dijo: Quédese con este hombre: si de alguna manera se pierde, entonces su vida será por su vida, o de lo contrario pagarás [Heb. pesar. Entonces no hubo monedas. Los pagos se hicieron por medio de barras de plata u oro] un talento de plata. [Una suma considerable, alrededor de £ 400. "El prisionero se representa así como un personaje muy importante" (Thenius). Hay una pista sobre Ben-hadad. Ewald sostiene que las heridas representaban la pena infligida en lugar del talento que un soldado común, naturalmente, no podía pagar.]

1 Reyes 20:40

Y como tu siervo estaba ocupado [Heb. haciendo. La LXX περιεβλέψατο ὁ δοῦλός σου, y el Vulgate dum ego turbatus hue illucque me verterem, han llevado a algunos críticos a instar a la sustitución de turningה girando, o שֹׁעֶה buscando, por doingה haciendo, en el texto. Pero no se necesita ninguna alteración] aquí y allá [o aquí y allá, el ה es generalmente local, como en Josué 8:20. Pero a veces es meramente demostrativo, "aquí y allá", como en Génesis 21:29, Daniel 12:5, y así puede entenderse aquí (Gesenius)], se había ido [Heb . no es]. Y el rey de Israel le dijo: Así será tu juicio; tú mismo lo has decidido. [Cf. 2 Samuel 12:5, Acab mismo ha pronunciado que su juicio es justo y lo que será.]

1 Reyes 20:41

Y él se apresuró, y le quitó las cenizas de la cara [Heb. quitó la cubierta de sus ojos]; y el rey de Israel lo discernió que él era de los profetas. [Es decir, él era uno de los profetas que conocía. Solo el rostro difícilmente lo habría proclamado profeta. Y el vestido del profeta, por supuesto, se habría dejado de lado cuando se asumió el disfraz.]

1 Reyes 20:42

Y le dijo a él. Así ha dicho el señor: Porque has dejado ir [Heb. despedido; misma palabra que en ver; 34. Esta es una prueba directa de que esas fueron las palabras de Acab] de tu mano [Heb. fuera de control: el mismo idioma en 1 Samuel 26:23, es decir; poder, posesión. Cf. Génesis 32:12; Éxodo 18:9; Números 35:25] un hombre a quien nombré para que destruyera [Heb. Un hombre de mi dedicación. Cf. Isaías 34:5; Zacarías 14:11. Es la palabra usada por los cananeos y sus ciudades, Deuteronomio 2:34; Deuteronomio 7:2; Josué 8:26; Josué 10:28; y le dio un nombre a la ciudad Hormah, Números 21:3; Números 14:45. Ben-hadad, por lo tanto, fue condenado por Dios], por lo tanto, tu vida irá por [Heb. sé en lugar de] su vida, y tu pueblo por su pueblo. [Por la lex talionis. Probablemente fue por esta denuncia (cf. 1 Reyes 22:8) que Josefo identifica a este profeta con Micaías, el hijo de Imlah, "a quien Ahab parece haber encarcelado por alguna profecía amenazante (Rawlinson). Ver 1 Reyes 22:9, 1 Reyes 22:26. Para el cumplimiento de esta predicción ver 1 Reyes 22:1. A algunos escritores les ha parecido que Ahab no tenía mucha atención. por meramente gratificante impulso generoso, y tratar magnánimamente con un enemigo conquistado. De hecho, hay comentaristas que ven en su liberación del cruel e insolente "rasgo del tirano que honra el corazón de Acab". Pero debe recordarse Primero, que Acab no era libre de hacer lo que quisiera en este asunto: sus victorias no habían sido ganadas por su destreza, por la habilidad de sus generales o por el valor de sus soldados, sino solo por el poder de Dios. La guerra, es decir, fue la guerra de Dios: comenzó y continuó, y por lo tanto debería haber terminado, en Él. Cuando incluso los detalles de la ataque había sido ordenado por Dios ( 1 Reyes 22:14), seguramente debería haber sido consultado sobre la disposición de los prisioneros. El profeta que prometió ayuda divina podría haber sido preguntado, como los profetas estaban constantemente en esa época ( 1 Reyes 22:5, 1 Reyes 22:8), ¿cuál era la "palabra del Señor"? sobre el enemigo dominante e inveterado de Israel. Pero Acab, que había jugado un papel tan cobarde ( 1 Reyes 22:21, 1 Reyes 22:31), y que no había contribuido en nada a estas grandes e inesperadas victorias, se arrogó a sí mismo sus frutos, y por lo tanto ignorado y deshonrado a Dios. En segundo lugar, si tenía tan poco respeto por sus propios intereses privados como para liberar a un hombre como Ben-hadad, como administrador de la paz y el bienestar de Israel debería haber actuado de manera diferente. La demanda de 1 Reyes 22:6 debería haberle revelado el carácter del hombre con el que tenía que tratar. Y, por último, estaba actuando desafiando todos los principios y precedentes de la dispensación del Antiguo Testamento. Un gran principio de esa dispensación fue la lex talionis. El rey era el dispensador autorizado de recompensas y castigos, no solo para los súbditos malvados sino también para las naciones agresivas. Era su deber medirles la medida que habían servido a Israel. Y todos los precedentes estaban a favor de poner a tales desdichados como Ben-hadad a la espada ( Josué 10:26; Jueces 7:25; 1 Samuel 15:33). Si hubiera sido el primer opresor que cayó en manos de Israel, Acab podría haber tenido alguna excusa. Pero con el destino de Agog, de Adonibezek, de Oreb y Zeeb, en su memoria, debería haberse detenido y pedir consejo a Dios antes de llevar a Ben-hadad a su carro y enviarlo con un pacto de paz, reaparecer en ningún momento distante en la escena como el azote del pueblo del Señor.]

1 Reyes 20:43

Y el rey de Israel fue a su casa pesado y disgustado [Heb. hosco y enojado; mismas palabras 1 Reyes 21:4], y llegó a Samaria. [El orden del verso sugiere que la casa era una en Aphek o cerca de ella, en la cual el rey fue alojado después de la batalla, en la cual esta entrevista, por lo tanto, siguió de cerca, y que poco después la dejó para su capital.]

HOMILÉTICA

1 Reyes 20:1

El purgatorio de naciones y reyes.

Las dos invasiones de Israel por parte de los ejércitos de Siria, y su derrota por el dedo de Dios, pueden sugerir algunas lecciones sobre los tratos de Dios con las naciones y con los reyes opresivos y tiránicos. Sin embargo, se deben tener en cuenta dos consideraciones aquí. Primero, que la era actual, a diferencia del Mosaico, no es una dispensación de recompensas y castigos temporales. Es cierto que incluso ahora los hombres reciben una especie de retribución, según sus desiertos, por el funcionamiento de las leyes naturales; pero esa retribución es incierta e indirecta. A veces, la venganza supera al hacedor equivocado, pero a menudo se escapa sin escasez. Sin embargo, la economía judía no tenía más que sanciones temporales. Un "juicio por venir" no formaba parte de su sistema. Trataba con los hombres como si no hubiera más allá. Les enseñó a esperar una recompensa exacta, proporcionada e inmediata; ojo por ojo y diente por diente. Predicó una Deidad siempre presente, el verdadero Rey del país, visitando cada transgresión y desobediencia con su justa recompensa ( Hebreos 2:2). Y mientras esa economía se practicara en su integridad, tanto por las dispensaciones inmediatas de Dios, como por la acción mediada de las autoridades que lo representaban, el vicio y el crimen, la extorsión y la opresión, la infidelidad y la apostasía, reciben su justo desiertos Pero con el advenimiento de nuestro Señor y su apocalipsis de la vida y la inmortalidad, todo esto cambió. Ya no buscamos juicios temporales porque se nos enseña a esperar el asiento del juicio de Cristo. Es solo dentro de límites muy estrechos que esperamos ver el vicio castigado o la virtud recompensada. No nos sorprende, en consecuencia, encontrar incluso al tirano y al opresor escapando de todos los látigos y aguijones de venganza. Sabemos que no siempre escapará; que aunque "los molinos de Dios muelen lentamente, sin embargo, muelen muy pequeños"; y que él y todos los demás seguramente satisfarán los reclamos inexorables de la Justicia de aquí en adelante.

Pero aparentemente hay una excepción, y esta es la segunda consideración, a esta regla general. Si el individuo no es juzgado aquí, la nación sí. Para las naciones, como tales, no tienen existencia aparte de esta vida presente. En el reino del futuro, las nacionalidades no tienen lugar ( Colosenses 2:11). "Los mortales tienen muchas lenguas, los inmortales tienen solo una". Si, entonces, los hombres deben ser tratados en su capacidad corporativa, deben, y de hecho lo hacen, recibir su reconocimiento aquí. Seguramente no es difícil rastrear el dedo de Dios en la historia de Europa, así como de Israel, tanto de los tiempos modernos como de los antiguos. En nuestra propia generación, ¿Austria y Prusia no han pagado en sangre por el despojo de Dinamarca? ¿No han sufrido los Estados Unidos por su orgullo, avaricia y especulación temeraria? ¿No ha pagado Francia una gran pérdida por la corrupción, el despilfarro, la secularidad que marcó los últimos años del Imperio? ¿No ha tenido también Inglaterra que lamentar su entrometimiento? ¿Acaso sus reveses tardíos no le han sugerido a muchas mentes el doloroso pensamiento de que la mano del Señor se ha extendido contra ella? ¿No está sufriendo en este momento por su mal gobierno pasado de Irlanda? ¿No es Turquía, por las agonías de la disolución, expiando la impureza y la injusticia de los últimos cuatro siglos? Sí, debe quedar claro que, independientemente de la lectura de cargos que le espera al individuo de aquí en adelante, la comunidad, la nación, recibe su reclusión y absolución aquí.

Y si esto es así, es obvio que el rey, el representante del país o el poder soberano, que es el principal responsable de la acción de la comunidad, tendrá una participación, y con mucho la mayor participación, en cualquier bien o el mal le sucede. Sobre él cae principalmente la desgracia y el golpe de un desastre. No siempre es cierto que "los reyes hacen la guerra y sus súbditos tienen que pagarla", ya que el rey, en caso de derrota, paga el mayor número de víctimas. Y aunque no hay nadie que lo llame a una cuenta por un mal gobierno interno, ni siquiera eso no se compensa, como lo muestra la historia de Roma, Rusia, Turquía e Inglaterra. Tenemos la garantía de buscar, en consecuencia, el castigo de naciones agresivas y reyes tiránicos en esta era actual. Ahora este capítulo describe dos invasiones del territorio de Israel y dos derrotas sucesivas de los invasores. En las invasiones vemos el castigo de Israel y de Acab; en las derrotas el castigo de siria y ben hadad. Preguntemos, en primer lugar, qué ha hecho cada uno para provocar y merecer su respectivo castigo.

I. LAS INVASIONES. Que estos fueron castigos apenas necesita pruebas. Porque, ¿puede una tierra invadida por una horda de bárbaros, como los sirios y sus confederados, los jefes hititas, sin sufrimiento generalizado y profundo? Sabemos lo que significa la invasión en los tiempos modernos, cuando la guerra se lleva a cabo con un acercamiento a la humanidad, pero lo que significaba en el Viejo Mundo y Oriente, no podemos darnos cuenta. Es ocioso decir que los sirios fueron derrotados al final. ¿Quién nos imaginará lo que los miles de Israel sufrieron durante el avance, posiblemente durante el retiro, de ese hostil y despiadado anfitrión, ciertamente durante la ocupación del país? "Ante ellos el jardín del Edén, detrás de ellos un desierto desolado" ( Joel 2:3). Fuego, rapiña, hambre, estas tres hermanas caídas marcharon en su tren. Las invasiones, entonces, aunque repelidas, implicarían pérdidas y sufrimientos prodigiosos para la gente. No compensaría al granjero judío por la pérdida de su maíz, aceite y vino, y mucho menos al padre judío por el deshonor de sus hijas, saber que el asedio se levantó, que el rey había huido a una cámara interior, que miles de sus enemigos yacían enterrados bajo los muros de Aphek. No, cada invasión fue nada menos que una calamidad nacional, y hacemos bien en preguntar qué fue lo que provocó este castigo. Era-

1. El pecado de la gente en general. El pecado de Israel en esta época fue la idolatría. El pecado de Jeroboam ya había recibido, en parte al menos, su recompensa. Una invasión siria en una generación anterior ( 1 Reyes 15:20) había desperdiciado el territorio de Daniel, pero la adoración de los terneros continuó y ahora se asociaba con ella una vil idolatría. Es cierto que Jezebel había fomentado, si no lo había introducido, pero es imposible absolver a la gente de la culpa. Los agradables vicios del ritual fenicio eran dulces a su gusto. Les encantaba tenerlo así. La justicia exigió, en consecuencia, que compartieran el castigo. La idolatría ya había adquirido la inversión y el despojo de Jerusalén; ahora representa la marcha de los sirios y el asedio de Samaris, el centro del culto a Baal. Esta es la tercera vez que un ejército extranjero aparece ante un santuario contaminado. "¿Cómo pueden esperar paz de la tierra que luchan voluntariamente contra el cielo?"

2. El pecado de sus gobernantes. Acabamos de ver que Acab y Jezabel fueron los principales responsables de esta última gran apostasía. Fue Jezabel realmente quien "levantó un altar para Baal", etc. ( 1 Reyes 16:32), aunque Acab era un instrumento fácil en sus manos. Encontramos, en consecuencia, que el rey y la reina fueron los primeros en sufrir, y sufrieron más. Es fácil imaginar la miseria y la desesperación abyectas a las que Ahab se vio reducido por los mensajes insolentes del bárbaro del norte. Esos fueron en verdad días de problemas, reprensiones y blasfemias. El hierro debe haber entrado en su alma cuando se encontró completamente sin recursos, a merced de alguien que no mostró misericordia, pero se regodeó por su miseria. Jezabel tampoco escapó de su parte de tortura. Tenía que enfrentar la posibilidad de ser entregada con las otras damas del harén, a la voluntad del déspota brutal, sensual y borracho que tronaba a sus puertas. Si su cabello se hubiera vuelto blanco, como el de otra reina, en una noche, no podríamos habernos maravillado. De mujer fuerte y desesperada que era ( 2 Reyes 9:31), debe haber sabido muy bien cuán crueles son las tiernas misericordias de los malvados para no haber temblado. Está claro, por lo tanto, que ese príncipe y princesa cosecharon algunos frutos de sus acciones en esta vida.

Pero se puede decir que este reinado del terror no duró mucho y que la alegría y el triunfo de la victoria rápidamente sucedieron a la desesperación. Pero la victoria no fue la que podía proporcionar una satisfacción no mezclada, ni al rey ni a la gente. No fue ganado por su destreza. Fue de tal tipo que se excluyó toda jactancia. En primer lugar, se lo debían a un profeta del Señor, una de las órdenes a las que Jezabel había perseguido. Por lo tanto, amontonaría carbones de fuego sobre la cabeza de Acab. En segundo lugar, fue logrado por un puñado de niños. Sus veteranos entrenados tuvieron que seguir su ejemplo y entrar en sus labores. Por lo tanto, fue más una humillación que una gloria para sus brazos. Le dejó, en presencia de su pueblo, un deudor indefenso a ese Dios cuyos altares había derrocado; a ese profeta cuyos compañeros había matado. Tales fueron las causas inmediatas de la invasión. Otros dos, que eran más remotos, deben indicarse brevemente.

3. La falta de sabiduría y la incredulidad de Asa. Él fue quien primero les enseñó a los sirios que el camino a Samaria estaba abierto para ellos, y que el botín del país reembolsó el costo y los problemas de la invasión ( 1 Reyes 15:18, 1 Reyes 15:19 )

4. La impiedad de Salomón. Los caballos y carros proporcionados por ese gran príncipe a los "reyes de los hititas y los reyes de Siria" ( 1 Reyes 10:29) ahora invaden la gran llanura y desembocan en los valles de Samaria. Los sirios debían el brazo más importante de su servicio (versículos 1, 25) a la desobediencia del ungido del Señor. Los dos y treinta príncipes sujetos habían sido los vasallos de Salomón ( 1 Reyes 4:21). Ahora pasamos a ...

II Las derrotas. Si este prodigioso anfitrión fue realmente convocado para castigar las idolatrías de Israel, parece extraño que no se le permitiera realizar su propósito; que en la misma hora de la victoria fue derrotada total e irremediablemente. Pero la explicación no está lejos de buscar. Su avance fue el castigo del pecado de Acab; su dispersión el castigo de Ben-hadad. "Bien, que Dios se asole unos a otros, lo que significa venganza para ambos". Y el pecado de Ben-hadad consistió en ...

1. Desafío de Dios. Las batallas del viejo mundo, como muestra este capítulo, fueron consideradas como las competencias de las deidades nacionales. La derrota de Faraón fue un juicio sobre los dioses de Egipto ( Éxodo 12:12). Fue a los altares, hecatombs, encantamientos que Balac buscó ayuda ( Números 22:23.) Fueron los poderosos dioses de Israel los que temieron los filisteos ( 1 Samuel 4:7, 1 Samuel 4:8). Y sabemos cómo Goliat ( 1 Samuel 17:45) y Senaquerib por igual ( Isaías 37:23) desafiaron al Dios viviente. Y cuando vemos a Ben-hadad jurar por sus dioses (versículo 10), cuando encontramos que sus cortesanos explican su primera derrota por la creencia de que los dioses de sus adversarios eran solo dioses de las colinas, percibimos de inmediato que esta guerra fue considerado por parte de Siria e Israel por igual (versículo 28) como una prueba de fuerza entre las deidades a las que adoraban respectivamente. La derrota, en consecuencia, fue principalmente el castigo de la blasfemia de Ben-hadad ( Isaías 37:29).

2. La insolencia y la crueldad sin sentido. Constantemente encontramos los instrumentos utilizados por Dios para el castigo de Israel, castigados a su vez por su opresión a Israel. Tenemos instancias en Jueces 3:1 .; Jueces 4:8, Jueces 4:22; Jueces 6:1; cf. Jue 7:25; 2 Crónicas 32:21; Isaías 10:5, Isaías 10:24 sqq .; Isaías 14:4 sqq .; Abdías 1:1: 28. Cuando el rey o el ejército excedieron su comisión, cuando pisotearon al enemigo, inmediatamente provocaron la venganza que estaban empleados para ministrar. Hubiera sido extraño de una brutalidad tan dominante como la de Ben-hadad ( Abdías 1:8, Abdías 1:6, Abdías 1:10) no había sido probada.

3. Orgulloso orgullo. Estaba tan intoxicado con la grandeza de su ejército, con las alabanzas de sus cortesanos y aliados, que piensa, como Nabucodonosor, que ni Dios ni el hombre pueden resistirlo. Su arrogancia sale muy claramente en sus mensajes ( Abdías 1:8, Abdías 1:6), en su desprecio por sus adversarios ( Abdías 1:16), en el arrebato apasionado con lo cual recibe la respuesta de Acab ( Abdías 1:10). "El orgulloso sirio lo habría tomado con un desprecio asqueroso por ser negado, aunque había enviado por todos los jefes de Israel". Y el orgullo provoca una caída ( Proverbios 16:18; Proverbios 29:23; cf. 2 Crónicas 32:26; Isaías 16:6, Isaías 16:7; Abdías 1:4.) Las cimas de las montañas más altas arrastran sobre sí la artillería de los cielos. El orgullo ocupa el primer lugar en la lista de los "siete pecados capitales", porque la auto-adoración es la forma más odiosa de idolatría, la más desagradable para la Majestad del Cielo.

4. La embriaguez. Como otro invasor, transgredió por el vino ( Habacuc 2:5; cf. Daniel 5:2, Daniel 5:23). Su deleite en el grueso del asedio nos revela al hombre. Habría sido, a los ojos de los judíos especialmente, una injusticia flagrante si tal hombre, mientras se empleaba para castigar los pecados de otros, hubiera escapado él mismo de todo castigo. Y sus dos y treinta confederados eran como él. Lo habían ayudado y alentado; bebieron con él ( Abdías 1:16), y cayeron con él (versículo 24).

Ahora solo nos queda observar cuán exacto y ejemplar fue el castigo que superó al rey, a los príncipes y a todo el ejército, porque el ejército, sin duda, había compartido las opiniones y los vicios de sus comandantes. La derrota de todo el ejército no fue ocasionada solo por el pecado de su líder, como tampoco la invasión fue provocada por el pecado de Acab. En el día en que Dios visitó el pecado de Ben-hadad, también visitó el pecado de Siria. En primer lugar, la embriaguez de los líderes trajo su propia retribución. Implicaba la desmeralización de los soldados. Con esas cabezas tan abrumadas e incapaces, no estaban preparados para el ataque, y fueron presa fácil de la vigorosa embestida de los 232 jóvenes. El tamaño del host, nuevamente, contribuyó a hacer que el desastre fuera aún mayor. ¿Y qué sino orgullo y crueldad habían dictado el ensamblaje de una enorme variedad, simplemente para aplastar un reino vecino? Y su orgullo se humilló aún más por las circunstancias de su derrota. Fue para su desgracia eterna que un puñado de hombres, más bien niños, no acostumbrados a la guerra, enemigos bastante indignos de su acero, los habían derrotado y dispersado; que su innumerable ejército se había derretido ante "dos pequeñas bandadas de niños". ¡Qué contraste con la orgullosa jactancia de Abdías 1:10! Incluso la manera de escapar de Ben-hadad, su vuelo apresurado e ignominioso en el primer caballo que ofreció; encogido abruptamente en un rincón de una cámara interior, esto ayudó a hundirlo en un tono más bajo de vergüenza. La caballería que iba a lograr grandes cosas; está agradecido por uno de sus caballos callejeros que lo alejó del campo de matanza. Los muros de Aphek, nuevamente, vengaron sus amenazas contra los muros de Samaria. Y los reyes que lo habían halagado y alentado sus crueles proyectos, ellos también recibieron una buena recompensa, no solo en la derrota, sino en su degradación sumaria de sus órdenes; mientras que los cortesanos que sugirieron la segunda expedición expiaron su locura por las miserias e indignidades que sufrieron. Fue un final lamentable de una campaña iniciada con tanto furor y furia, y amenazante; esa procesión de hombres miserables y aterrorizados, con "cilicio en sus lomos y cuerdas en sus cabezas". Las pérdidas de Siria tampoco terminaron con la batalla o el terremoto; el rey cede voluntariamente una parte del territorio que su padre había ganado por su valor de Israel, y regresa a su capital con un ejército diezmado, una fama empañada y un reino restringido. Su glotón deseo de saqueo, su lucha contra Israel, su desafío al Todopoderoso, han sido castigados por la pérdida de todo lo que más aprecia.

Se ha observado más de una vez que la historia de Israel tiene sus lecciones para el alma individual. Pero también habla a naciones y reyes. Este capítulo proclama que ni las personas ni sus gobernantes pueden olvidar a Dios impunemente; ese desprecio de sus leyes seguramente derribará sus juicios; que el purgatorio de las naciones está presente en esta vida; que, mientras el individuo espera un juicio por venir, la comunidad es juzgada ahora, por la espada, el hambre y la peste; por invasión y derrota; por pérdida de fama y territorio; por malas cosechas y comercio paralizado. Los organismos y las comunidades corporativas pueden "no tener conciencia", pero tarde o temprano demostrarán, como Asiria y Babilonia, como medos y persas, como griegos y romanos, como Rusia y Turquía, como lo han demostrado Francia y Alemania, "en verdad es una recompensa para los justos; en verdad hay un Dios que juzga en la tierra "(Salmo 58:11).

Pero esta historia tiene otras lecciones que las que conciernen a naciones y reyes. Algunos de estos podemos recogerlos a medida que avanzamos.

1 Reyes 20:1

"Todo su anfitrión ... treinta y dos reyes ... caballos y carros". Se ha observado que no es fácil dar cuenta de esta expedición. ¿Acaso Acab se había negado a hacer lealtad? ¿O le había ofrecido alguna afrenta personal al rey sirio? No, ¿no podemos encontrar una explicación suficiente en el hecho de que Ben-hadad, que tiene un enorme anfitrión a sus órdenes, debe encontrar algo que hacer? Los grandes ejércitos permanentes son constantemente la causa de la guerra. Los preparativos para la guerra en interés de la paz (si vis pacem, etc.) son tan manifiestamente paradójicos que ¿quién puede preguntarse si el resultado es la guerra, y no la paz? Que Europa tenga cuidado con sus armamentos hinchados. Es natural que los estadistas deseen tener algo que mostrar por el costo de su mantenimiento.

1 Reyes 20:3

"Ellos plateados ... son míos". Una instancia notable de esta ley de antaño:

"el plan simple

Que deberían tomar quién tiene el poder, y deberían quedarse con quién puede ".

¿Pero es nuestra guerra moderna tan diferente en principio? ¿Por qué los reyes pueden eliminar hitos más que los campesinos? ¿Por qué un Ben-hadad, un Alexander, un Napoleón gritan, "Tus tierras o tu vida", sin reproche, y sin embargo, el pad que juega en el mismo juego en la carretera es ahorcado por ello? ¿Por qué debería llamarse "transporte" o "anexión" lo que es simplemente "robar" en la vida privada cuando se practica a gran escala?

1 Reyes 20:4

"Soy tuyo". "Sabiamente, Acab, como una caña en una tempestad, se inclina ante esta carga violenta". "No es para que los dominados puedan capitular". Además, ¿quién sabía qué podría afectar la "respuesta suave"? Si las palabras suaves no pudieran hacer bien, las ásperas ciertamente harían mucho daño. Los mansos siempre tienen lo mejor, y así heredan la tierra.

1 Reyes 20:9

"Esta cosa no puedo hacer". "Mejor morir que vivir en desgracia", dice el proverbio griego. El rey de Samaria estaba en una situación similar a la de los cuatro leprosos lógicos que, unos años más tarde, en otro asedio, yacían en la puerta de la ciudad ( 2 Reyes 7:4). En cualquier caso, podría morir, y tal vez podría vivir si se defendiera. Incluso un gusano girará cuando sea pisoteado. Deberíamos pensar en el desprecio de Acab, si no hubiera defendido su vida y su esposa e hijos.

1 Reyes 20:10

"Los dioses me lo hacen", etc. ¿Con qué frecuencia tiene el que llora para comer sus palabras? El héroe lo hace; nunca habla de lo que hará. "La victoria se debe lograr, no se debe jurar". Esta forma vulgar de invocar a Dios para que se haga daño a uno mismo parece ser de gran antigüedad. Pero siempre procede de aquellos que tienen muy poca creencia en Dios. El profano profano es prácticamente un infiel, en lo que respecta a los dioses que invoca. Un trabajador italiano fue reprendido en un estudio romano por los juramentos que hizo con el nombre sagrado de Gesu. "Oh", dijo con valentía, "no le tengo miedo". Luego, bajando la voz a un susurro, agregó: "Te diré de qué tengo miedo: es su bendita madre". Nunca juró por la Deidad en la que creía.

1 Reyes 20:12

"Ponte en orden" (heb. שִימוּ). El comando fue rápido y decidió lo suficiente. Pero observe, él mismo siguió bebiendo ( 1 Reyes 20:16). Esto ayuda a explicar su derrota. Era solo un hombre de palabras. Los generales exitosos, es un dicho trivial, son aquellos que dicen "Ven", no "Ve".

1 Reyes 20:18

"Vino un profeta" ¡Oh, altitudo! Durante años pasados ​​los profetas han sido proscritos, perseguidos, acosados ​​hasta la muerte. Sin embargo, en su hora más oscura, cuando otro refugio le falla, Acab encuentra a un profeta a su lado. Dios no guarda rencor. Es suficiente reclamarnos con su ayuda que estamos indefensos (Salmo 68:5; Oseas 14:8). Él "consuela" (es decir, fortalece, fortalece) "a los que son abatidos ( 2 Corintios 7:6)". ¿Quién puede maravillarse lo suficiente con esta misericordia incansable de Dios? Después del fuego y la lluvia, traídos milagrosamente del cielo, Acab había prometido mucho, no había hecho nada, pero Dios lo bendecirá nuevamente y lo solicitará con victoria; uno de esos profetas a los que persiguió consolará su abatimiento con la noticia de la liberación y el triunfo. "Este acto de gracia debería haber demostrado que el Señor era Dios, y que el profeta era su mensajero. No está en el hombre actuar así. "Sabrás que yo soy el Señor". "No por tu justicia o la rectitud de tu corazón entras a poseer su tierra, sino por la maldad de estas naciones", etc. ( Deuteronomio 9:4, Deuteronomio 9:5). La sequía, el fuego, la gran lluvia, ninguno de estos había convencido al rey y la reina. ¿La liberación de las fauces de la muerte los moverá? ¿Creerán en un Dios de las batallas? ¿Reconocerán SU dedo en una victoria sobrehumana?

1 Reyes 20:15

"Los jóvenes ... eran doscientos treinta y dos". "No por la fuerza ni por el poder (Zacarías 15: 6). El anfitrión de Dios es siempre un pequeño rebaño (cf. Jueces 7:2; 2 Crónicas 20:12; 1 Corintios 1:27 Las "cosas débiles" fueron elegidas entonces, como posteriormente, "para que ninguna carne se gloríe en su presencia". Dios nunca se aparta de esa regla. El "hijo del carpintero", los "pescadores", los "hombres ignorantes e ignorantes". —Es el mismo principio que subyace en su elección en todos los casos.

1 Reyes 20:16

"Beber a sí mismo borracho ... él y los reyes". De la bebida fuerte se puede decir con justicia: "Muchos hombres fuertes han sido asesinados por ella" ( Proverbios 7:20). "No es para que los reyes beban vino" ( Proverbios 31:4). Tampoco es para guerreros. Alejandro, conquistador del mundo, fue conquistado por el vino. Nuestros grandes generales de los tiempos modernos han sido abstemios. La marcha a Coomassie, a Candahar se realizó sin la ayuda de sustancias tóxicas. Los soldados rusos en Crimea fueron drogados con vodka, pero no impidió su derrota.

1 Reyes 20:18

"Tómalos vivos". "La seguridad es el comienzo de la destrucción. Nunca tenemos tanto motivo para temer como cuando no tememos a nada" (cf. Daniel 5:1, 80; Lucas 17:27; 1 Tesalonicenses 5:3).

1 Reyes 20:20

"Mataron a cada uno su hombre". Es así que el mundo debe ganarse para Cristo. Mahoma tenía dos ideas fijas: primero, hacer conversos; segundo, hacer que sus conversos sean soldados. Y cada cristiano es un soldado de la Cruz, alistado en su bautismo en la Iglesia militante. Por el esfuerzo personal e individual se construyen iglesias y se agregan creyentes al Señor. Así fue en los primeros días. "Andrew encuentra a su propio hermano Simón". "Philip encuentra a Natanael" ( Juan 1:41).

1 Reyes 20:23

"Sus dioses son dioses de las colinas". No es raro encontrar hombres que culpan a Dios de su desgracia. Sonreímos a aquellos pobres paganos que golpearon a sus dioses de madera con palos, oa aquellos aldeanos italianos que, hace unas semanas, arrojaron la imagen de su santo patrón a un pozo y atacaron a su párroco, porque sus oraciones por la lluvia no fueron respondidas. ; pero lo mismo, de forma ligeramente variada, a menudo se hace entre nosotros. La "mala suerte" es responsable de muchos de los fracasos por los cuales solo tenemos que agradecer. Que "todos están en contra de él" es a menudo el grito del hombre que no tiene más enemigo que él. El sinvergüenza ocioso que tiene esposa e hijos generalmente los acusa de ser las causas de sus desgracias; Si no tiene tales chivos expiatorios, echará la culpa a la providencia de Dios. Nunca recuerda que él mismo estaba "bebiéndose a sí mismo borracho" a la hora de la acción.

1 Reyes 20:22

Ve a fortalecerte. "Aunque Dios lo había liberado una vez y lo volvería a liberar ( 1 Reyes 20:28), sin embargo, Acab debe consultar por su propia seguridad. Mientras confía en Dios, debe mantener su polvo seco. Lo mismo El profeta que ha anunciado la liberación de una banda de jóvenes, totalmente inadecuados para hacer frente a los sirios, ahora le dice que mire bien las defensas del país. Aide-toi et Dieu t'aidera; este es el significado de su mensaje.

1 Reyes 20:29

"Siete días." Compare los "siete mil" de 1 Reyes 20:15 y Josué 6:4, Josué 6:15, Josué 6:16. Él ha mandado su pacto para siempre (Salmo 3: 9; cf. 1 Crónicas 16:15; Salmo 89:28, 84). Por este acto, Israel

(1) mostró que recordaban las obras del Señor, sus maravillas de antaño; y

(2) le recordaron su santo pacto ( Lucas 1:72-42).

1 Reyes 20:30

"Se cayó un muro", etc. (Cf. Hechos 28:4; Habacuc 2:11). "Un muro muerto en Aphek vengará a Dios del resto que queda". Donde buscaron refugio y se creyeron seguros, encontraron la muerte (cf. Amós 5:19; Amós 9:3; Salmo 139:7; Lucas 19:40 )

1 Reyes 20:31

"Los reyes de Israel son reyes misericordiosos". Cuán cierto es el del verdadero Rey de Israel. Él es la fuente de la misericordia ( Éxodo 34:7; Números 14:18; Salmo 25:10; Salmo 100:5; Salmo 102:17; Salmo 130:7). A menudo lo imaginamos como "menos misericordioso que su imagen en un hombre". Pero no le hagamos más este deshonor. Es "Su propiedad siempre tener misericordia". ¿Es menos clemente que un Acab? ¿Es su corazón menos sensible a los rebeldes penitentes? "He aquí ahora, sabemos que el Rey del Cielo, el Dios de Israel, es un Dios misericordioso; pongamos cilicio sobre nuestros lomos, y arrojemos cenizas sobre nuestras cabezas, y veamos al Señor Dios de Israel, para que pueda salvar nuestras almas."

1 Reyes 20:34

"Te enviaré lejos", etc. En otra ocasión, tal conducta como se le ordenó ( 2 Reyes 6:22, 2 Reyes 6:23). ¿Por qué, entonces, era pecaminoso ahora? Precisamente porque no fue ordenado; porque Dios pretendía lo contrario ( 1 Reyes 20:42). No fue clemencia, fue una debilidad culpable enviar a este autoritario déspota, que ya le había costado tanto a Israel, enviarlo a su hogar, allí para renovar sus conspiraciones contra el pueblo de Dios. De la misma manera, el magistrado podría compadecer al ladrón o al ladrón, y en lugar de encerrarlo en la cárcel, enviarlo a las calles, para que sea la plaga de la sociedad. El rey, como el magistrado, es el administrador de la comunidad. No tiene derecho a gratificar sus instintos benevolentes a expensas de la comunidad. Aún menos derecho tenía el rey teocrático, el representante del Cielo, para liberar, ex mero arbitrio, un tirano que Dios había dado manifiestamente en sus manos. "La caridad no puede excusar la desobediencia". Había probado Ben-hadad dos veces, pero no pide garantías materiales. No consulta ni recuerda a su libertador.

1 Reyes 20:40

"Tú mismo lo has decidido". Así será nuestro juicio. "De tu propia boca", etc. ( Lucas 19:22). ¿Cuántos se declararán condenados, condenados por sus propios preceptos, condenados por las oraciones que han transmitido a otros, por la medida que han exigido a otros, etc.

1 Reyes 20:43

"Pesado y disgustado". Cf. Salmo 16:4; Salmo 32:10. "Inquieto yace la cabeza que lleva una corona". La vida fuera de Dios solo trae decepción. El más magnífico de los reyes lo encontró vanidad y aflicción de espíritu. Las cosas de la tierra no pueden satisfacer el alma del hombre, el alma hecha para Dios. La historia nos ha conservado un testimonio sorprendente de esta verdad en la confesión de Abdalrahman, califa de España. "Ahora he reinado", escribió, "cincuenta años en la victoria o la paz; amado por mis súbditos, temido por mis enemigos y respetado por mis aliados. Las riquezas y honores, el poder y los placeres, han atendido a mi llamado, y tampoco Parece que cualquier bendición terrenal ha faltado a mi felicidad. En esta situación, he contado los días de felicidad pura y genuina que han caído en mi suerte: ¡son catorce! Oh hombre, no confíes en este mundo actual ".

HOMILIAS DE J.A. MACDONALD

1 Reyes 20:1

El espíritu de guerra.

En las historias humanas, tanto está hecho de uniformes brillantes, disciplina científica, maniobras hábiles, hazañas, sorpresas y éxitos, que los lectores se dejan llevar por "la pompa y las circunstancias" de la llamada "guerra gloriosa". En el texto tenemos el otro lado; y se nos recuerda el atractivo de James: "¿De dónde vienen las guerras y los enfrentamientos entre ustedes? ¿No vienen de ahí, ni siquiera de sus propios deseos de guerra en sus miembros?" ( Santiago 4:1.) Destaca entre estos es—

I. EL ESPÍRITU DE LA GUERRA, vemos esto:

1. En el mensaje de Ben-hadad (versículo 3).

(1) No entendemos que esto sea una demanda de Acab para la entrega real a Ben-hadad de sus "plata" y "oro", "esposas" e "hijos". De lo contrario, sería difícil ver alguna diferencia material entre este primer mensaje y el que siguió (versículo 6).

(2) El significado parece ser que Ben-hadad mantendría a Acab como su vasallo, de modo que Acab debería retener su riqueza, esposas e hijos solo por el sufrimiento y la generosidad de su superior. Haría que el rey de Israel quedara reducido a la condición de los "treinta y dos reyes" que, con sus súbditos y fortunas, parecen haber estado a su servicio.

2. En su jactancia confiada.

(1) Se jacta de la inmensidad de su ejército. "Todas las personas que me siguen". El hebreo se da al margen, "a mis pies", lo que sugiere sujeción y sumisión.

(2) De la certeza y facilidad con que tal ejército puede llevar la victoria. "Los dioses lo hacen por mí y más aún si el polvo de Samaria es suficiente para un puñado de todas las personas que me siguen". No necesitan contentarse con puñados de polvo cuando pueden llenar sus manos con las cosas más valiosas de Samaria.

(3) Esta fue la jactancia que Acab reprendió por el uso de lo que probablemente había sido una expresión proverbial: "No se jacte el que se ciñe el arnés como el que lo pospone". Esta precaución puede ser considerada provechosamente por aquellos que están involucrados en conflictos espirituales: "No seas de mente alta, sino miedo".

II EL ESPÍRITU DE INJUSTICIA. Esto lo vemos

1. En las requisas de Ben-hadad.

(1) En los de su primer mensaje, el derecho está indignado. "Tu plata y oro son míos". Tomando esta demanda en el sentido de que Ahab estaba bajo villenage a Ben-hadad, el reclamo fue inicuo. El hombre tiene derechos de propiedad y libertad, que, a menos que el delito los pierda ante la ley, deberían considerarse sagrados. La injusticia de la esclavitud es horrible.

(2) El segundo mensaje fue aún más lejos. Amenazó con el robo abierto. Robo no solo del monarca, sino también de sus súbditos. Un desgraciado hambriento que roba una barra de pan puede ser condenado como delincuente; ¡pero el guerrero que saquea los reinos, un Napoleón, es glorificado como un héroe! Pero, ¿cómo pesarán estos en la balanza del santuario?

2. En sus principios de apelación.

(1) La justicia no se nombra. ¡Con qué frecuencia se nombra a la justicia en la guerra donde no tiene lugar! El rey sirio fue más franco que muchos hacedores de guerra modernos.

(2) La misericordia está fuera de discusión. Sin embargo, en los tiempos modernos, las guerras contra los salvajes han sido anunciadas como benignidades, debido a la civilización que, se presume, ¡seguirá a su paso!

(3) Ben-hadad no vivió en estos tiempos favorecidos, por lo que el único principio al que apela es el poder. "Él tiene los hombres" y tendrá "la herramienta del dinero". En esto ha tenido demasiados sucesores en los reinos de la civilización.

(4) No solo se debe satisfacer la codicia del rey; así también debe el anfitrión "a sus pies"; y como el "polvo de Samaria" no los satisfará, Samaria debe ser saqueada y saqueada. Una injusticia engendra a otra.

III. EL ESPÍRITU DE LA CRUELDAD. Esto aparece

1. En las provocaciones.

(1) Observe la "puesta" de las requisiciones de Ben-hadad. No se hace ningún intento por evitar los sentimientos de Acab, pero, por el contrario, el lenguaje está estudiado para lacerar. "Todo lo que sea agradable a tus ojos", nota, no lo que es agradable a los ojos de los spoilers, "lo pondrán en sus manos y se lo llevarán".

(2) Testigo también de la perentoria. "Mañana sobre esta hora".

2. En las luchas.

(1) Los hombres están en conflicto. Esto no es una lucha de elementos sin sentimiento, que es lo suficientemente terrible, sino de carne y hueso y nervios con una sensibilidad exquisita, con susceptibilidad de dolor y sufrimiento agudos.

(2) Los combatientes están armados. Para que se sometan a torturas, se les proporcionan espadas, lanzas, flechas; y en estas arcillas de civilización, con armas de fuego de diversos tipos. Elefantes, camellos, caballos y otros animales son presionados en el terrible servicio.

(3) Examina el campo de batalla después de la lucha. Hombres y animales muertos y moribundos, mezclados; heridas abiertas; miembros destrozados, horrores repugnantes I ¡Qué imágenes de crueldad hay aquí!

(4) Reflexionar sobre los hogares sumidos en el dolor y la pobreza que conlleva la pérdida de los sostenedores del pan; y agregue la secuela de pestilencias y hambrunas. Seguramente debemos orar por el advenimiento de ese reino pacífico de justicia que se promete en las Escrituras de profecía. — J.A.M.

1 Reyes 20:12-11

La mano de Dios.

La notable respuesta del rey de Israel al insolente rey de Siria: "No se jacte el que se ciñe del arnés como el que lo quita", llegó a Ben-hadad cuando estaba bebiendo vino con los treinta y dos reyes. eso lo siguió. Inmediatamente dio órdenes a sus sirvientes de ponerse en orden de batalla. Mientras que la enorme hueste que "llenaba el país" (ver 1 Reyes 20:25, 1 Reyes 20:27) se dispuso a atacar la ciudad, los hombres de Israel, que eran solo un puñado, naturalmente temblaron para el problema, en esta coyuntura Dios interpuso de la manera relacionada aquí, y por lo tanto afirmó las verdades generales, a saber:

I. QUE DIOS REGLA EN LOS DESTINOS DE LOS HOMBRES.

1. Aquí mostró su mano.

(1) Él envió un profeta. Jarchi dice que fue Micalah, el hijo de Imlah, mientras que otros piensan que fue Elijah disfrazado; pero es inútil especular sobre este punto. Nos preocupa más el significado de Su mensaje, que era prometerle la victoria a Israel e indicar cómo debería organizarse esa victoria, para que en el asunto se reconozca a Jehová.

(2) La mano de Dios se vio no solo en el conocimiento previo de los acontecimientos por parte del profeta, sino también en la sabiduría de los ajustes por los cuales debían realizarse. Porque la victoria fue organizada de acuerdo con las instrucciones del profeta, pretendiendo también ser del Señor. ¿Quién sino el Señor podría haber previsto que al mediodía, Ben-hadad y sus reyes estarían tan borrachos que no estarían en condiciones y no estarían dispuestos a tomar sus puestos de mando? ¿Quién más podría haber previsto que Ben-hadad hubiera sido tan tonto como para ordenar que se tomara vida a la salida? De este modo, los sirios quedaron en desventaja, lo que permitió a los "jóvenes de los príncipes de las provincias" y a los que los seguían matar "a cada uno su hombre" y confundir al anfitrión invasor.

(3) El poder de Dios también fue evidente cuando se considera la disparidad de números. Un ejército de siete mil israelitas nunca podría, sin ayuda sobrenatural, desmoralizar y derrotar a los formidables anfitriones de Siria.

(4) Y no se podía dudar razonablemente de que Dios estaba en esta victoria, ya que este no era un evento extraordinario en sí mismo, sino uno de una serie de tales eventos; por lo tanto, no pudo haber sido un accidente. Fue precedido por tres años de sequía que comenzaron y terminaron de acuerdo con la "palabra" de Elijah, con el milagro en Carmel.

2. Al mostrar su mano, demostró que siempre está trabajando.

(1) Cuando los eventos son ordinarios, los hombres están dispuestos a ver en ellos solo causas naturales; pero eventos extraordinarios obligan a su consideración al hecho de una agencia superior detrás de estas causas.

(2) Esta verdad es más evidente cuando lo ordinario se reconoce en lo extraordinario. Así Dios ordenó la batalla. Él nombró al general, dispuso el ataque que era para asegurar la victoria, y cronometró todo de manera que se ajustara a las circunstancias para lograr el resultado prometido.

(3) Con Dios no hay una diferencia esencial entre las cosas ordinarias y las extraordinarias. Es simplemente una cuestión de proporciones. Porque las causas naturales son todas las segundas causas, y no tendrían existencia sino por la Primera Causa. Un milagro no es más que la acción inusual de la Primera Causa sobre las segundas causas; pero en la acción usual, Dios está presente y es necesario para el resultado.

II QUE REGLA EN JUSTICIA Y MISERICORDIA.

1. El humilla al orgulloso es la justicia.

(1) La derrota en cualquier caso es humillación. Para Ben-hadad después de su jactancia confiada, era eminentemente así. Recordaría la lección: "No se jacte el que se ciñe el arnés como el que se lo quita". Observémoslo.

(2) La manera fue un agravamiento de la derrota. Fue realizado por doscientos treinta y dos "jóvenes de los príncipes de las provincias", quienes, según algunos, han sido una milicia criada por magistrados provinciales, y por otros, quizás con una mejor razón, porque el número parece demasiado. pequeño para responder a la descripción anterior: los asistentes de los príncipes que estaban en Samaria. Fue intensamente humillante que una compañía de tales combatientes derrotara a un ejército formidable. Dios hace que los débiles confundan a los poderosos.

(3) Ben-hadad estaría mortificado al pensar cómo su excesiva confianza, junto con su borrachera, habían contribuido directamente a su humillación. Estaba demasiado borracho para aparecer a la cabeza de su ejército, pero no demasiado borracho para llegar a la caballería para facilitar su vuelo. "¡Solo hay un paso de lo sublime a lo ridículo!"

2. Muestra paciencia en la misericordia.

(1) El juicio sobre Ben-adad fue misericordia con Acab. Lo libró de la mano de un cruel opresor. Le dio otra advertencia y espacio para el arrepentimiento.

(2) ¿Acab se merecía esto? Ciertamente no, mientras se sometió a ser dirigido por Jezabel, y eso a pesar de su experiencia de la sequía y el milagro en Carmel. Dios sufre desde hace mucho tiempo en la misericordia.

(3) Pero había "siete mil en Israel, todas las rodillas que no se habían inclinado ante Baal, y cada boca que no lo había besado" Jarchi los identificaría con los "siete mil" mencionados en 1 Reyes 20:15. Probablemente algunos de esos siete mil fueron a componer esto, y por su bien pudo haber sido que Dios se había interpuesto de manera tan significativa. Nunca perdamos de vista a Dios. Vamos a discernir su mano en la naturaleza, la providencia, la gracia. Nunca provoquemos su justicia por orgullo, por rebelión. Respetemos su paciencia por arrepentimiento. Pongámonos en su misericordia para salvación, para ayuda.J.A.M.

1 Reyes 20:22-11

La sabiduría en el consejo.

Ningún hombre es tan sabio que no le convenga considerar un consejo; pero al escuchar los consejos podemos ser descarriados. Hay dos clases de asesores, a saber; aquellos que están influenciados por la "sabiduría de este mundo" y aquellos que están influenciados por la "sabiduría de lo alto". De ambos tenemos ejemplos en el texto.

I. LA SABIDURÍA DE ESTE MUNDO ES UNA SABIDURÍA DE EXPEDIENCIA.

1. No es indigente de sagacidad.

(1) Tiene sus máximas de prudencia.

(a) Los consejeros de Ben-hadad no querrían que subestimara a su enemigo. El ejército que le aconsejan que levante para la invasión de Israel no debe ser inferior al que había sido vencido recientemente ( 1 Reyes 20:25). No subestimemos a nuestros enemigos espirituales.

(b) Tampoco querrían que subestimara la calidad de sus soldados. No admiten que su ejército fue golpeado de manera justa, pero hablan de "el ejército que has perdido" o "que te cayó". En esto también tenían razón, porque si Dios no hubiera ayudado a Israel, los sirios no habrían sido derrotados. En todos nuestros conflictos espirituales peleemos bajo la bandera de Jehová.

(2) Tiene sus lecciones de experiencia.

(a) Los consejeros de Ben-hadad ponen énfasis aquí: "Y haced esto, quiten a los reyes, cada hombre fuera de su lugar". ¿Por qué eliminar a los reyes? Porque en la última guerra estaban "emborrachándose" cuando deberían haber estado en sus puestos, y el ejército, sin oficiales, se confundió y desmoralizó. No confíes en los reyes de nuevo (ver Salmo 118:9; Salmo 146:8).

(b) "Poner capitanes en sus habitaciones". Deje que el ejército sea comandado por hombres de habilidad y experiencia. Los concursos no sirven de nada en tiempos de exigencia.

2. Pero su sagacidad se mezcla con la locura.

(1) Porque los motivos de los impíos son viciosos.

(a) En su guerra anterior, el impulso de Ben-hadad fue el orgullo. La insolencia de sus demandas lo evidenciaba ( 1 Reyes 20:3, 1 Reyes 20:6). ¿Pero qué sabiduría hay en el orgullo?

(b) Aunque mortificado por la derrota, ese orgullo permaneció, y ahora fue movido por el espíritu de venganza: "Seguramente seremos más fuertes que ellos". ¿Pero qué sabiduría hay en el resentimiento?

(c) Más allá de estos sentimientos básicos, el deseo de saqueo parece haber conmovido al sirio. ¿Pero dónde está la sabiduría en un rey que se convierte en un ladrón común?

(2) Porque se ponen en conflicto con el Todopoderoso.

(a) Los sirios formaron una idea indigna del Elohim de Israel cuando lo localizaron y lo limitaron a las colinas. Palestina es un país montañoso, y sus ciudades y lugares altos generalmente estaban en colinas; y probablemente en la región montañosa de Samaria, la caballería y los carros de Siria eran de poca utilidad. (Ver Salmo 15:1; Salmo 24:3; Salmo 87:1; Salmo 121:1.)

(b) En la propuesta de dar batalla a Israel en las llanuras, los sirios ahora ponen a Jehová en desafío.

II LA SABIDURÍA DE ARRIBA ES LA SABIDURÍA DE LA VERDAD.

1. Es de largo alcance.

(1) Dios ve el final desde el principio. Por lo tanto, debemos buscar su consejo y guía.

(2) advierte a su pueblo. Envió a su profeta al rey de Israel para informarle que el rey de Siria se enfrentaría a él a fines de año. Nos advierte de las cosas de la eternidad.

2. Es prudente.

(1) El profeta le aconsejó a Acab que se preparara para el evento. "Ve, fortalécete y marca, y mira lo que haces". Deberíamos deportarnos siempre en presencia de enemigos espirituales.

(2) Dios ayuda a quienes se ayudan a sí mismos.

3. Es infalible.

(1) Los eventos previstos por Dios seguramente sucederán.

(2) Según el consejo del profeta, "al regreso del año", a saber; "en el momento en que los reyes salen a la batalla" (ver 2 Samuel 11:1; 1 Crónicas 20:1), probablemente respondiendo a nuestra Marcha, que tiene su nombre de Marte, el dios de la guerra, Ben-hadad "subió a Aphek para luchar contra Israel". Había varias ciudades con este nombre: una en la tribu de Asher ( Josué 19:30); otro en Judá ( 1 Samuel 4:1); un tercero en Siria ( 2 Reyes 13:17). El último es probablemente el mencionado aquí.

4. Es rentable.

(1) Esto se desprende de sus otras cualidades. La orientación que es "prudente", "de gran alcance" y "infalible" debe ser "rentable".

(2) Pero además, aquellos que siguen esa guía se encomiendan a Dios de tal manera que Él se interpone directamente en su nombre. Hubo un fiel "siete mil" en Israel ( 1 Reyes 19:18).

(3) Si están en conflicto con aquellos que prefieren una política mundana, no solo tienen a Dios de su lado, sino que lo tienen con ellos contra su enemigo.

(4) Dios ayudó a Acab contra Ben-hadad, no porque Acab se lo mereciera, sino que Ben-hadad tuvo que ser castigado ( 1 Reyes 20:28. Ver también Ezequiel 36:22). Las "dos pequeñas bandadas de niños" no podrían haber matado en un día "cien mil hombres" a menos que Dios los hubiera ayudado. La mano de Dios también estaba en la caída de ese muro por el cual perecieron "siete y veinte mil".

Sigamos fielmente la política del derecho. Nunca permitamos la conveniencia de un momento para desviarnos de esto. La verdad permanece. — J.A.M.

1 Reyes 20:30-11

Falsa Misericordia

El primer ejército con el que Ben-hadad invadió Israel fue derrotado con "una gran matanza", y el rey se salvó por la fuga. La derrota del segundo fue aún más completa, cuando 127,000 hombres fueron destruidos y el rey tuvo que rendirse a discreción. Pero Acab, por su falsa misericordia para salvar la vida de Ben-hadad, trajo juicio sobre sí mismo y sobre su pueblo.

I. LA MISERICORDIA ES FALSA CUANDO SE OPONE A LA JUSTICIA DE DIOS.

1. Que la justicia condena a los incorregibles a la muerte.

(1) "La paga del pecado". Los incorregibles ciertamente encontrarán esto en la "condenación del infierno" (Salmo 9:17).

(2) Su tiempo también en esta vida se acorta ya sea por la espada del magistrado o por el juicio de Dios. Obtienen suficiente espacio para el arrepentimiento; pero el espacio así dado, si no se mejora, agrava el terror de su muerte. La existencia de prueba prolongada bajo tales condiciones, por lo tanto, se convierte en una misericordia dudosa.

(3) También es el reverso de la misericordia para sus contemporáneos, porque la influencia de los malvados es traviesa. Por lo tanto, es un juicio considerado que "no viven la mitad de sus días" (Salmo 55:23).

(4) La diferencia entre el bien y el mal no puede ser marcada con demasiada fuerza. Los buenos no deben tener comunión con los impíos. En la eternidad su separación es completa ( Mateo 25:46; Lucas 16:26). Mientras más perfecta sea la separación aquí, más disfrutará el cielo sobre la tierra; y cuanto más infierno sobre la tierra, los malvados.

2. Ben-hadad era desagradable con esa condena.

(1) Fue culpable de los más altos crímenes contra la humanidad. En sus guerras ofensivas no solo fue un ladrón público, sino también un asesino mayorista. Pero al menos el asesinato se considera un crimen capital (ver Génesis 9:5; Éxodo 21:12, Éxodo 21:14; Le Éxodo 24:17. Ver también Mateo 26:52; Apocalipsis 13:10).

(2) También fue culpable de los más altos crímenes contra Dios. No solo era un gran idólatra, sino también un blasfemo de Jehová. La corbata lo localizó y lo limitó como "Elohim de las colinas" y lo desafió en las llanuras. Pero tal blasfemia también se castigaba con la muerte ( Levítico 24:11-3).

(3) Cometió todos estos delitos en la tierra de Israel, donde eran crímenes capitales, y el Dios de Israel lo entregó en manos de Acab para que sufriera la pena.

3. Pero Acab opuso su misericordia a la justicia de Dios.

(1) ¿Pero no hay piedad para el penitente? Ciertamente lo hay. En el arrepentimiento no hay ánimo para el mal; por el contrario, en él se condena el mal. La fe en Cristo es la perfección del arrepentimiento ya que solo allí podemos ser efectivamente liberados del pecado. El arrepentimiento debe ser genuino.

(2) El arrepentimiento de Ben-hadad no fue genuino. Sus sirvientes "se ciñeron la tela de saco en sus lomos, se pusieron cuerdas en la cabeza y se acercaron al rey de Israel y le dijeron: Tu siervo Ben-hadad dijo: Te ruego que me dejes vivir". Todo esto fue intensamente mortificante para Ben-hadad, cuyo tono era tan diferente cuando se creía en la posición de un dictador (ver 1 Reyes 20:3). Los más arrogantes en la prosperidad son a menudo los más malos en la adversidad.

(3) Pero aquí no hay muestra de arrepentimiento hacia Dios. Confiesa que merece ser ahorcado por invadir la tierra, pero ni una palabra sobre su blasfemia contra los Elohim de Israel. Sin embargo, Acab le concedió su vida.

II LOS QUE MOSTRAN TAL MISERICORDIA ENCUENTRAN EL JUICIO DE DIOS.

1. Porque de ese modo alientan el mal.

(1) Si el pecado se comete con impunidad, pronto perderá su carácter. Los hombres están naturalmente inclinados al pecado, y están restringidos principalmente por temor a sus castigos. Si se remiten, los delitos contra la ley de Dios serán justificados.

(2) La estimación de la bondad se reduciría en consecuencia, porque juzgamos las cualidades por contrastes. El cielo se ve en su luz más fuerte como la antítesis del infierno. Saca del pecado su pecado, y la bondad se distorsionará en debilidad o necedad.

(3) Tal confusión de lo correcto y lo incorrecto debe ser fatal para todas las leyes y el orden, y tiende a inaugurar la confusión más salvaje y la miseria más profunda. Todo esto fluye del principio de la misericordia falsa o indiscriminada.

2. Por lo tanto, Acab fue considerado cómplice de Ben-hadad.

(1) Tenía una simpatía indigna con. este blasfemo monarca. "¿Todavía está vivo? Es mi hermano". "Hermano rey, aunque no hermano israelita. Acab se valoraba más a sí mismo por su realeza que por su religión" (Henry). ¿Ben-hadad habría llamado a Acab su hermano si hubiera salido victorioso?

(2) "Él lo hizo subir al carro". Este fue un signo de amistad cordial (ver 2 Reyes 10:15, 2 Reyes 10:16). "La amistad del mundo es enemistad contra Dios". Entonces, en lugar de imponer términos, aceptó los propuestos por Ben-hadad ( 1 Reyes 20:34).

(3) "Así que hizo un pacto con él y lo despidió". La forma de estos convenios era hacer un sacrificio en dos, y las personas que entraban al pacto caminaron entre las piezas y fueron rociadas, junto con los artículos de acuerdo, con la sangre, para expresar que si no cumplían su promesa, Dios podría tratarlos como el sacrificio había sido tratado.

3. Acab, en consecuencia, estaba condenado a morir.

(1) Esto le fue significado por otro profeta. Es por los judíos que se supone que fue Micaías, y quizás por alguna razón (compárese 1 Reyes 22:8).

(2) Este profeta, después del ejemplo de Natán ( 2 Samuel 12:1.), Hizo que Acab pronunciara su propia oración ( 1 Reyes 20:37-11). En la perdición del profeta que, por desobediencia a la palabra del Señor al no herir a su prójimo, fue destruido por el león, Acab también pudo leer su condena por no obedecer la palabra del Señor cuando debería haber herido a ben-hadad hasta la muerte ( 1 Reyes 20:35, 1 Reyes 20:36).

(3) La profecía se hizo realidad. Acab fue asesinado luchando contra los sirios para recuperar a Ramoth en Galaad (1 Rey 22: 1-53: 85). Y a manos de los sirios, bajo Hazael, los hijos de Israel sufrieron severamente (ver 2 Reyes 8:12; 2 Reyes 10:32, 2 Reyes 10:33).

(4) En previsión de estas cosas, Acab "fue a su casa pesado y disgustado". Pesado en las noticias y disgustado con el profeta. Hubiera sido más ventajoso si hubiera ido a la casa de Dios en contrición por los pecados de su vida malvada.J.A.M.

HOMILIAS POR J. URQUHART

1 Reyes 20:1

Misericordias veladas.

I. EXTREMIDAD DE AHAB ( 1 Reyes 20:1). La bondad de Dios para el perverso se demuestra al llevarlos a circunstancias en las que pueden probarlo y conocerlo. Las nubes que "tanto temen son grandes con misericordia".

1. La tierra está invadida y la capital asediada. El fruto del pecado es la dificultad y el desastre. La tierra y la vida que no reconocerán a Dios sabrán por fin lo que es despojarse de su cuidado protector y de la ministración de su bondad. Estas son la porción eterna solo de aquellos a quienes crían y bendicen.

2. Su degradación ( 1 Reyes 20:2). En su propia ciudad, tiene que escuchar y aceptar los términos que le roban de un golpe todo lo que es más querido y mejor. El enemigo no tiene piedad, y Acab ni fuerza ni dignidad. Aquellos que abandonan a Dios y se excluyen de la experiencia de su verdad y misericordia, probarán la vanidad de cualquier otra confianza.

3. Su impotencia ( 1 Reyes 20:5).

(1) El cumplimiento de las primeras demandas de Ben-hadad no lo salva de una mayor degradación. Aquellos que solo confían en la compasión del mundo se apoyan en una caña que los romperá y perforará.

(2) El desafío de Acab ( 1 Reyes 20:11) fue una apelación al azar. No tenía una confianza clara en que las amenazas de Ben-hadad no serían válidas. El olvido de Dios es la debilidad de la batalla de la vida, y la oscuridad en medio de sus peligros. ¿Lo estamos recordando? ¿Nos estamos agitando para aferrarnos a Dios?

II AYUDA DE DIOS ( 1 Reyes 20:12-11).

1. Su compasión. La ayuda llegó sin ser solicitada y, de hecho, no se pensó en buscarla. ¡Cuántas veces nos ha impedido así con las bendiciones de su bondad!

2. Su puntualidad. El ataque final estaba a punto de realizarse ( 1 Reyes 20:12). El avance del sitio sin duda había alarmado a Acab y condujo a la negociación. Ahora solo necesitaba un esfuerzo más y los anfitriones sirios estarían surgiendo por las calles de Samaria. Dentro de la ciudad solo había un miedo terrible, o una desesperación aburrida y desafiante. Pero ahora, cuando el golpe está a punto de fallar, el escudo de Dios se extiende en el medio. El Señor lo sabe]: [es hora de ayudar y, al ayudar, a revelarse y unirnos a Él.

3. Su plenitud.

(1) Israel es glorificado. La parte más débil del ejército logra la victoria.

(2) Ahab es honrado ( 1 Reyes 20:14). La victoria se obtiene bajo el liderazgo del hombre a quien Dios podría haber destruido con rectitud.

(3) El triunfo está completo ( 1 Reyes 20:20, 1 Reyes 20:21), Ben-hadad es un fugitivo y su ejército es una presa. La gloria de Dios se manifiesta sobre todo en su misericordia. No podemos contemplar nuestra liberación del peligro y la plenitud de nuestro triunfo en Cristo sin sentir en nuestra alma el toque recreativo de la mano de Dios.

1 Reyes 20:22-11

Resistió la misericordia.

I. DIOS MULTIPLICA SUS BENEFICIOS PARA LOS PECADOS ( 1 Reyes 20:22-11). Acab no hace ningún reconocimiento público de la misericordia de Dios, ni, hasta donde parece, se ha sufrido que cambie de alguna manera su actitud hacia Jehová; sin embargo, Dios lo corona con bondad amorosa.

1. Liberado de un peligro, se le advierte de otro. "Ve, fortalécete y mira lo que haces", etc. El enemigo, desconcertado por el tiempo, volverá otra vez. La insinuación fue un llamado no solo para preparar a sus anfitriones y fortalecer sus ciudades, sino, más allá de todo lo demás, para buscar su rostro que ya lo había entregado, y que pudo entregarlo nuevamente. Se nos advierte de los peligros de fortalecernos en Dios. Hay amor en la advertencia, y amor más vasto en la fuerza ofrecida.

2. Cuando llega el peligro, tiene asegurado el éxito ( 1 Reyes 20:28). La preparación más necesaria había sido descuidada; Acab no había buscado a Dios. Pero Dios nuevamente lo busca. Marque el amor incansable y perdonador de Dios.

3. El Señor lucha por él. En vano los sirios cambiaron su terreno y remodelaron su ejército. En vano rodearon con sus miríadas a las dos pequeñas bandas de Israel. Se les da como rastrojo a las espadas de Israel, y los muros mismos de la ciudad a los que huyen por seguridad se convierten en su destrucción. La mano de Dios está tan marcada en Sus liberaciones, que los pecadores no pueden dejar de ver el maravilloso amor que está detrás de ellos. Nos ponen cara a cara con "las profundidades de las riquezas" de su misericordia.

4. El propósito de la misericordia. "Sabrán que yo soy el Señor". Es la revelación de Dios, y está destinado a hacerlo. Sé la hora de nacimiento del alma. La bondad de Dios puede mencionarse con aparente gratitud, pero es así. ha sido un resultado estéril a menos que nos haya llevado a la presencia del Rey. El Amor Divino nos ha bendecido en vano a menos que se haya convertido en la luz del rostro del Señor.

II CÓMO SE HIZO LA MISERICORDIA SIN EFECTO. A Acab la misericordia solo trajo una condena más profunda. Será más tolerable para Tiro y Sidón en el día del juicio que para Chorazin y Betsaida, que vieron la bondad de Dios en Cristo y, sin embargo, no se arrepintieron.

1. La misericordia fue frustrada por la falta de oración. Aunque se le advirtió sobre el peligro, él no implora con humilde confesión de pecado e indignidad la dirección y ayuda de Dios. No se puede romper el barbecho para que pueda recibir la bendición como la semilla de la alegría y la vida en Dios.

2. Por ingratitud. Cuando llegó la bendición, todavía podría haberlo salvado. Los beneficios con los que Dios lo había cargado podrían haberlo doblegado en un bajo reconocimiento de sus iniquidades multiplicadas y su larga rebelión impía. La bondad de Dios nos lleva al arrepentimiento solo cuando pasamos ante el Señor a través de las puertas de la alabanza.

3. Por ceguera a las indicaciones de la voluntad de Dios. La multitud asesinada en la batalla, la caída del muro sobre los que escaparon, el derrocamiento de todas las defensas hasta que se alcanzara al rey, la cabeza y el centro de todo el mal, podría haber demostrado que Dios se propuso poner fin a la guerra. tiempo del poder sirio, y dar una completa liberación a Israel. El fruto de la victoria fue arruinado por la ceguera y la locura de Acab. Para cooperar con Dios en el desarrollo de nuestra propia salvación, debemos leer y cumplir fielmente su propósito.

4. Por vanidad y política mundana. Disfruta por un breve momento del Bower que Dios le ha dado, se convierte en el benefactor y hermano del hombre a quien el Señor había condenado, y hace un pacto con él. La confianza que Dios había deseado debería descansar totalmente sobre Él, la deposita en su enemigo. La hora de la prosperidad, que debería ser nuestro tiempo de pacto con Dios, con demasiada frecuencia es la ocasión para las alianzas mundanas, que nos llevan a olvidarlo y todo lo que le debemos.

III. LOS OSOS FRUSTRADOS DE LA MISERICORDIA FRUTAN EN EL JUICIO (versículos 35-43).

1. El mensaje llegó a través de un juicio rápido y severo. La desobediencia significaba la muerte (versículos 35, 36). Las amenazas divinas nos llegan a través de juicios terribles.

2. Acab fue condenado a sí mismo. La voz de la conciencia está del lado de Dios. "Si nuestro corazón nos condena", etc.

3. Su propia vida debería responder por la vida que le ahorró. Al dejar ir al enemigo de Dios y apartar su mano de la obra justa pero terrible de Dios, se destruyó a sí mismo. Sin cruzar sin corona. El terrible precio que un alma debe pagar por la facilidad y el placer actuales: "El que ama su vida, la perderá".

4. La sombra de la ira de Dios se traga la paz del mundano (versículo 43); y cae cada vez más profundo hasta que llegue el final.

HOMILIAS POR A. ROWLAND

1 Reyes 20:40

La oportunidad desatendida.

Ben-hadad II. buscaba su venganza por una derrota que le infligió el año anterior el ejército israelí, dirigido por una banda de 232 jóvenes nobles. Había disciplinado a su ejército y lo había vuelto a utilizar, ya que no permitía que el dinero o la influencia familiar reemplazaran la habilidad militar. Todo lo que la organización podía lograr o la superstición dictaba ( 1 Reyes 20:23) se había hecho, pero todo resultó en vano; porque la contienda no era simplemente entre Ben-hadad y Acab, sino entre los paganos y el Dios vivo que había sido desafiado blasfemamente. Describa el exitoso llamamiento de Ben-hadad a Acab después de la derrota. ¿Por qué no era loable (como lo fue, por ejemplo, después del asedio de Calais) para salvar a los vencidos? Porque el motivo no era la pena, sino la política; y el criminal al que se le permitió escapar había declarado abiertamente que era el enemigo de Jehová. A veces es "conveniente que un hombre muera por la gente". La muerte de Ben-hadad habría sido la salvación de Acab, quien en la próxima guerra cayó mortalmente herido; habría asegurado una paz duradera, ya que esta era la campaña del rey sirio, en lugar de la del pueblo sirio; y habría sacudido seriamente la confianza de los paganos en sus dioses. El rey dejó a su prisionero ir a su propia ruina. Fue este pecado el que ahora fue reprendido. Imagínese a Acab regresando del campo sonrojado por la victoria. Es abordado por un hombre que ha estado sentado herido y polvoriento junto a la carretera. Es un profeta disfrazado, probablemente Micaías, que actúa como una parábola. Dice él, en efecto: "He venido de la batalla. En la hora de la victoria, el capitán, a quien reconozco que estaba obligado a obedecer, me dio a cargo un preso destacado, diciendo que si escapaba de mi vida debería responder por eso. Admito que fallé, aunque no de manera intencional; pero mientras tu criado estaba ocupado aquí y allá, él se había ido. ¿Debería sufrir por esa leve negligencia? " Y cuando Acab respondió: "Sí", se arrojó el disfraz y apareció el atrevido profeta, diciendo: "Al pronunciar mi destino, has pronunciado el tuyo". [Lea 1 Reyes 20:42 y 1 Reyes 20:43.] El profeta presentó ante el rey una imagen de su desatención de oportunidades que es digna de nuestro estudio. Observamos-

I. QUE LA OPORTUNIDAD SE DA DE DIOS. "Hay un tiempo para cada propósito bajo el cielo". Ejemplos:

(1) En las operaciones de la naturaleza. Hay un momento adecuado para la recolección de fruta. Puede que no llegue cuando lo desee o lo espere; pero descuidado entonces, la fruta se echa a perder. Un agricultor puede en la primavera estar "ocupado aquí y allá" con otras cosas, y así descuidar sembrar su semilla. La oportunidad no se repite.

(2) En el cultivo de la mente. El escolar indolente nunca vuelve a tener el tiempo libre y la oportunidad de estudiar; y si lo hizo, su capacidad para adquirir conocimiento ha disminuido. Contrasta la flexibilidad de la mente del muchacho con la del hombre en la mediana edad.

(3) En la adquisición del bien material. La energía, la rapidez y la diligencia que se muestran en un momento crítico hacen que un hombre sea millonario. "Hay una marea en los asuntos de los hombres que, tomada en la inundación, conduce a la fortuna", etc.

(4) En la consagración de la vida. Ningún padre se contenta con la belleza física de su hijo si mentalmente está muerto: un idiota; ni nuestro Padre celestial está satisfecho de ver el vigor mental acompañado de la muerte espiritual. Él busca un cambio, que es un paso de la muerte a la vida, y para esto le da la oportunidad. Observe, en segundo lugar:

II Esa oportunidad está garantizada para todos. Si descubrieras esto,

(1) Considere sus circunstancias externas. La utilidad de un hogar cristiano; tendencias heredadas; enseñanza religiosa directa; ejemplos de vida santa; reconocimiento de Dios en el altar familiar; servicios frecuentados desde la infancia. Si estos te dejan sin bendición, te dejan bajo una fuerte condena. Pronto la casa se puede romper, y los estímulos para el bien pueden desaparecer, y con un pesar inquebrantable dirás: "Como tu sirviente estaba ocupado aquí y allá, se habían ido".

(2) Considera tu condición interna. Hay estaciones en las que es más fácil aprovechar las ventajas religiosas. La juventud es una estación así, porque los impulsos son generosos, las susceptibilidades son tiernas, las afecciones libres. Bajo la influencia del duelo o enfermedad personal se experimentan convicciones religiosas. En y a través de estos, el Espíritu Santo obra. Tal domesticación puede ser como el crepúsculo matutino que se ilumina en el día, o como el crepúsculo vespertino que se profundiza en la noche. ¡Cuidado con dejar escapar las convicciones!

III. Esa oportunidad es descuidada por muchos. Se pueden sugerir DOS causas de esto:

(1) La presión de los negocios. El hombre en el campo de batalla estaba lo suficientemente ocupado, pero no pudo recordar su carga especial. Nada de lo que hizo estuvo mal en sí mismo, pero se convirtió en un error cuando lo descuidó del deber obvio: y si su vida fue sacrificada por ese descuido, la ventaja obtenida por otra actividad no tenía valor. Aplique esto y muestre la dificultad en el camino de la meditación y la oración, creada por las múltiples demandas sobre nuestra actividad.

(2) El efecto de la frivolidad. Algunas personas están "ocupadas aquí y allá" en otro sentido. Nunca se sabe dónde encontrarlos. Su carácter es indeterminado; su información es incompleta; su trabajo es deficiente en persistencia y minuciosidad; y toda su vida se desperdicia, apenas saben cómo. Cada día llega a tal persona, diciendo: "Aquí hay algo que debes hacer por Dios, algo en lo que debes pensar para tu bien espiritual". y, después de entregar su mensaje, el día vuelve a caer en la oscuridad de la noche. Una y otra vez, el mensaje llega en vano, hasta que se acerca el último día, luego desaparece, ¡y la eternidad está cerca! El trabajo se deja sin hacer; y sobre la oportunidad perdida solo puede decir: "Mientras tu sirviente estaba ocupado aquí y allá, se había ido".

CONCLUSIÓN.-

1. Aplique a los cristianos que están descuidando el trabajo para Dios.

2. Aplique a los descuidados que descuidan la decisión de Dios.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Kings 20:37". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-kings-20.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Los días eran muy oscuros en Israel. No solo rebeldía. Y la rebelión, siempre seria, fue peculiarmente así en Israel, porque allí hubo insubordinación de una manera directa contra no sólo la providencia de Dios, sino también el gobierno de Dios. Ese gobierno, como ningún otro, era la acción directa a través de la familia que Dios mismo había escogido para gobernar a su pueblo, y por eso el mismo hecho de ser pueblo de Dios hacía tanto más grave su insubordinación.

Porque no puede haber máxima más falsa que introducir la cuestión de si las personas son hijos de Dios para aplicarla a las circunstancias presentes a fin de mitigar el juicio de cualquier cosa mala que hayan hecho. De hecho, el pensamiento mismo es una contaminación y muestra que las almas deben haberse apartado de Dios, siempre que el hecho de la gracia de Dios hacia cualquier persona pueda usarse para mitigar la gravedad de su culpa contra Dios.

Es evidente que si el pecado es siempre pecado, la agravación del pecado es el favor que Dios ha hecho al culpable, y cuanto más cercana es la relación con el culpable, mayor es el pecado. Por lo tanto, incluso en Israel, Dios no requirió el mismo sacrificio de una persona común que lo que hizo del gobernante, ni buscó de un gobernante lo que hizo de la congregación como un todo; y el sumo sacerdote, aunque era un solo hombre, la culpa del sumo sacerdote por ser (al menos en los primeros días) el representante de Jehová en la tierra en Israel como rey, se convirtió en la culpa de Israel.

El pecado del sumo sacerdote tuvo precisamente este mismo efecto, es decir, perjudicó la comunión de todo el pueblo, así como la culpa de todo el pueblo le habría estorbado o afectado. Pero ahora vemos la misma oscuridad y maldad del pueblo de Dios porque aquí no tenemos que ver con una familia, no con sus hijos en el sentido verdadero y cristiano de la palabra; pero tenemos que ver con un pueblo bajo el gobierno de Jehová al haber establecido ahora, no la forma más completa de apostasía de Dios, sino la que estaba al borde de la primera gran desviación de Dios, tanto religiosa como políticamente.

En el establecimiento de los becerros de oro fundado en la antigüedad, sin duda, pero un pecado antiguo que se remonta como los hombres, no a la pureza antigua, sino al pecado antiguo, por lo que era una lealtad dividida, nominalmente a Jehová. Todavía no lo habían desechado por completo, pero realmente existía la adoración de los becerros de oro. Pero por oscuro que fuera este día, solo proporcionó la ocasión para que Dios hiciera brillar una nueva luz, la luz de la profecía.

Siempre da un gran testimonio de Dios, y si esa luz estuviera siempre encendida, ¿cuándo brillaría más? Cuando la oscuridad era mayor. Entonces, lo encontramos saliendo ahora de una manera muy conspicua, incluso en una forma más rica y completa, como sabemos que sucedió después cuando no solo las diez tribus de Judá se estaban apartando de Dios. Luego tenemos el gran estallido de la profecía en Isaías y Jeremías y Ezequiel, y todo lo demás, sin hablar de los Profetas Menores.

Pero aquí tenemos una forma peculiar de profecía, no meramente de palabra sino de hecho, la fusión del milagro. Porque estas son señales milagrosas, así como prodigios. En efecto, esto es algo muy común en los milagros que Dios hace hacer por sus siervos, es decir, hasta lo que se hace enseña. Los hechos hablan de la mente de Dios, y así fue en el caso de Elías. Él es presentado más abruptamente. La ocasión lo requería. Ya era hora de que Dios interviniera. No hay preparación del camino. Era una cuestión de Dios, y en consecuencia Dios obra por Su siervo.

Pero esta notable siembra de profecía sobre milagro se encuentra, no en Judá, sino en Israel. La razón es manifiesta. Judá aún mantuvo, aunque culpablemente, la palabra del Señor. Israel prácticamente lo había desechado. En consecuencia, por lo tanto, habiéndose hundido en el lugar de los incrédulos, se les ofrecerían señales, como muestra el apóstol Pablo que los milagros son para los incrédulos. La profecía, en el sentido cristiano de la palabra, sin duda como tal cuando se compara y contrasta con los milagros, la profecía es para la iglesia.

Así veis que encontramos que el carácter doble se adapta notablemente al caso. Por un lado estaba Israel y, en consecuencia, hay profecía; por otro lado, era Israel infiel o incrédulo, y en consecuencia hubo milagros, es decir, hubo señales para los incrédulos al mismo tiempo que había una profecía sembrada con ellos. De modo que la perfecta sabiduría y armonía de los tratos de Dios con los grandes principios de la verdad que se encuentran en toda la palabra de Dios, creo, deben ser evidentes para cualquier persona que considere lo que se le acaba de presentar.

Elías, entonces, le da a Acab una advertencia muy solemne del primer gran milagro que en sí mismo era una profecía. Él dice: "No habrá lluvia ni rocío en estos años, sino por mi palabra". No dice meramente: "Conforme a la palabra de Jehová". Si hubiera sido simplemente según la palabra de Jehová, habría sido simplemente una profecía; pero "conforme a mi palabra" lo hizo tanto milagroso como profético.

Estaba en el secreto de Jehová; era un anunciador de la mente de Jehová, pero más que eso, era el ejecutor del propósito de Jehová; es decir, hubo profecía tanto en hechos como en palabras, y hemos visto que esto es lo más adecuado a las circunstancias del caso.

La palabra de Jehová, entonces, le ordena que huya. Ha sido audaz al decirle al rey que el rey es culpable. Pero ahora que su testimonio ha sido rendido, y que la terrible calamidad de que la restricción del rocío o la lluvia durante años debe ser particularmente en el este, que esto estaba a punto de caer sobre el pueblo y estar conectado en cierta medida con lo profético, y no meramente con Dios, lo habría expuesto de inmediato al resentimiento de un pueblo malvado y su rey.

Dios, por tanto, manda a su siervo que no debe ser un mero recurso, y menos una cuestión de timidez, sino según la palabra de Jehová que huya y se esconda junto al arroyo Querit. Sin embargo, incluso en este escondite, él manifiesta el ilustre poder de Dios y Su cuidado por Su siervo, porque Dios tenía muchas maneras de velar por él. El escogió uno que convenía a Su propia gloria. Él dice: "He mandado a los cuervos que te den de comer allí", pájaros que, como todos sabemos, son notables por su voracidad.

Estas fueron las aves que recibieron la orden de alimentar al profeta. “Entonces él fue e hizo conforme a la palabra del Señor, pues fue y habitó junto al arroyo Querit, que está frente al Jordán. Y los cuervos le traían pan y carne por la mañana, y pan y carne por la tarde”.

Sin duda, fue una señal solemne para Israel cuando se les dio a conocer, es decir, que los inmundos debían ser más bien los instrumentos de la acción de Dios, el medio del cuidado de su profeta. Fue, digo, un testimonio para ellos de que estaban incluso por debajo de lo que Dios había mandado para alimentar a Su profeta. No iba a ser una persona en particular. Sin embargo, en este mismo momento sabemos que hubo uno que Dios empleó.

Pero no, Dios probaría ante todo Israel cuán poca simpatía tenía con el pueblo cuán completamente independiente era Él de toda acción de ese tipo. El mismo cuidaría de Su profeta, y de una manera apropiada para Su propia gloria. Entonces, después de una temporada, el arroyo se seca, pero no antes de que Dios tuviera otro propósito entre manos. Lo envía ahora a un lugar fuera de la tierra, a Sarepta, que pertenece a Sidón.

Y cuán importante es esto, nos enseña el mismo Señor, porque en Lucas 4:1-44 el Salvador selecciona particularmente este hecho, así como otro que vendrá antes de nosotros en el Segundo Libro de los Reyes, como el testimonio de la gracia a los gentil cuando el judío se había tenido por indigno del gobierno de Jehová.

La gracia debe obrar en algún lugar u otro si el pueblo escogido la echa fuera y no tendrá nada de ella. Dios no permitirá que ese arroyo se seque, porque las aguas solo fluirán en un volumen mayor para el refrigerio de las almas cansadas en otros lugares. Y así es que Dios está siempre por encima del mal del hombre, y cuanto más profundo es el mal, más brilla la bondad de Dios.

Así, la viuda de Sarepta, o Sarepta, como se la llama en el Nuevo Testamento, se convierte en la favorecida. Ella se encuentra en una gran desolación. Ella es reducida al estado más bajo. El profeta hace no pocas exigencias a su piedad, pone a prueba su fe a fondo, y dice lo que, si no hubiera sido profeta, y si no hubiera sido una prueba de fe, hubiera sido una de las más crueles y egoístas.

palabra, pues ¿con qué rostro podría un hombre, como hombre, haberle pedido de su pequeño su última comida para proveer primero para él y luego para ella y su hijo? Pero esta fue exactamente la prueba.

Dios, cuando da una prueba de fe, no la reduce para estropear la fuerza misma de su bendición; pero al contrario. Cuanto mayor es la fe, más prueba Él, y si alguien se decide a menospreciar la cruz práctica en este mundo, el sentido de lo que es tener la muerte del Señor Jesús, ese hombre será probado de esa misma manera. Entonces esta pobre mujer. Ella estaba en circunstancias próximas a la muerte, y es evidente que Dios estaba lejos de darle por medio del profeta, como fácilmente podría haberlo hecho, un barril de harina para animarla a ella ya la vasija a comenzar maravillosamente a suministrar aceite.

Esto hubiera echado a perder toda la enseñanza del Señor. No tan. Todo se suma a la dificultad. Este extraño profeta que nunca vio, del que nunca había oído hablar, pasa totalmente desapercibido y, de hecho, creo que estamos autorizados a deducir que fue su primera visión, y puede ser, incluso el primer sonido del profeta Elías. .

Pero todavía está eso, como en la palabra de Dios, así también en el profeta de Dios en un hombre de Dios que da confianza donde hay fe. Es muy probable que conmocione y provoque la carne; muy probablemente dará lugar a la incredulidad allí, porque encontrará que esto es muy cierto de que las mismas cosas que son un apoyo para la fe son la piedra de tropiezo para la incredulidad; pero sea como fuere, Dios de ninguna manera suavizó la prueba, sino que se la mostró en toda su aparente dureza y dificultad. Pero Él fortalece el corazón para hacer frente a la prueba, y nunca debemos dejar de lado esto, que no aparece, y es una de las bellas características del Antiguo Testamento.

Aquí tenemos los hechos. El Nuevo Testamento nos muestra la llave que está detrás. El Nuevo Testamento nos deja ver de vez en cuando, como, por ejemplo, en este mismo caso. Hubo la gracia de elección de Dios que obró en esta viuda tal como en el caso de Naamán el sirio. Había muchas viudas en Israel; Dios escogió a éste fuera de Israel. Había muchos leprosos; no era allí que la gracia de Dios corría, sino que era hacia los sirios hacia el gran capitán de su gran enemigo, porque Siria era, en este momento, quizás su mayor enemigo.

Pero si la gracia obra, Dios probará que es gracia. Él mostrará que no hay base para la aceptación que, de hecho, la privaría de su carácter de gracia si hubiera alguna base para buscarla. Pues bien, la viuda actúa sobre la palabra del profeta, y no sin una palabra solemne que recibió. "Porque así ha dicho Jehová Dios de Israel: La harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija faltará, hasta el día en que Jehová haga llover sobre la tierra. Y ella fue e hizo conforme a la palabra de Elías: y ella, él y su casa comieron muchos días.

Pero había una prueba aún mayor, porque todo esto era o el sustento del profeta o el sustento de aquellos que estaban muriendo, por así decirlo, de hambre, junto con el profeta. Pero ahora viene otra cosa la muerte. Y es evidente que no hay descargas para el hombre en esa guerra. Allí, un hombre está completamente frustrado. Allí, al menos, debe sentir la vanidad de sus pretensiones. Y así sucedió que Dios daría un testimonio de eso.

Estaba manifiestamente por encima del hombre, porque pronto el único hijo de la viuda enfermó y murió; y esto escudriña la conciencia de la mujer, y ella piensa en sus pecados y le cuenta al profeta la pérdida lamentable, irreparable, como ella suponía, de su hijo. Pero él pidió el cuerpo muerto y clamó a Jehová, y se tendió sobre el niño tres veces cosa sin sentido sin el Señor.

Pero el Señor daría la señal de interés, de tierno interés, y el uso de medios incluso a cualquier otro, pero no así con Él. Todavía sabemos que Él se complace en usar de acuerdo con Su propio poder, y debo hacer un pequeño comentario sobre esto.

Existe una idea común que prevalece, incluso entre los cristianos, de que los milagros significan la anulación de las leyes naturales de Dios. No significan nada por el estilo. Las leyes naturales de Dios, las leyes que Él se ha complacido en estampar sobre la creación, no son alteradas por un milagro. Siguen igual. Los hombres son traídos al mundo; los hombres mueren No hay una alteración de eso.

Eso continúa. Lo que es un milagro, no es la inversión de lo que se llaman estas leyes naturales, sino la introducción del poder de Dios para retirarse de la operación de ellas en un caso particular.

Las leyes siguen siendo exactamente las mismas que antes. Las leyes no se modifican, pero un individuo se retira de la operación de esas leyes. Eso es otra cosa completamente diferente, y esta es la verdadera y única aplicación verdadera del pensamiento. Esto solo es la verdad en cuanto a un milagro. Entonces, en este caso presente, no se trataba en absoluto de dejar de lado la operación ordinaria de la muerte.

Dios actuó según su propia voluntad soberana, pero la misma voluntad soberana que ordena la creación y trata con cada alma en ella se complació en retirar a una persona en particular para su propia gloria.

Esto no interfiere, repito, con el curso ordinario de la naturaleza, excepto en ese caso particular o en aquellos casos en que a Dios le ha placido hacerlo. Y en este caso Jehová oyó la voz de Elías, y el alma del niño volvió a él, y revivió, y Elías lo toma y se lo da a su madre, quien de inmediato reconoce al Dios de Israel.

En el próximo capítulo ( 1 Reyes 18:1-46 ), sin embargo, tenemos a Elías llamado a mostrarse a Acab, y ahora viene el gran testimonio de la culpa del pueblo. La restricción de todo lo que refrescaría la tierra desde los cielos había pasado sobre el pueblo una señal muy solemne, porque no era simplemente el agua convertida en sangre, o varios golpes que cayeron sobre la tierra, sino que los mismos cielos fueron retirados de todos los bondad de la que son el medio de todo el refrigerio que Dios se complace en dar a esta tierra.

Esto fue algo mucho más solemne que todo lo que se había hecho en días anteriores, incluso con un extraño: gente con un enemigo. Pero ahora ha llegado el momento de que Dios ponga fin a este castigo, y Elías viene a mostrarse al rey.

"Y hubo una gran hambre en Samaria, y Acab llamó a Abdías, que era el gobernador de su casa", quien, en singular para decir, "temía a Jehová", le temía "mucho". Tan maravillosos son los caminos del Señor, y tan poco estamos preparados; porque el último lugar en este mundo donde hubiéramos buscado un siervo del Señor habría sido la casa de Acab. Sin embargo, así fue. ¿No hacemos bien en agrandar nuestros pensamientos? Deberíamos asimilar los caminos maravillosos de la sabiduría de Dios, así como de Su bondad.

Dios tenía un propósito allí, pues esto sale. “Aconteció que cuando Jezabel expulsó a los profetas de Jehová, Abdías tomó cien profetas, y los escondió de a cincuenta en una cueva, y los sustentó con pan y agua”. Y la razón por la que hago la observación, amados amigos, es que así como hubo un fracaso de Elías, es probable que sea nuestro fracaso. Estamos constantemente en peligro de olvidar lo que no está ante nuestros ojos.

Corremos el peligro de no identificarnos con lo que Dios está haciendo fuera de lo que, sin duda, es el camino más honorable; porque era un lugar pobre para un siervo de Jehová estar en la casa de Acab, aunque era un gran honor, porque Dios le dio para alimentar a estos profetas por cincuenta en una cueva aun en la cara de Jezabel.

Pero Acab ahora le dice a Abdías: "Ve a la tierra, a todas las fuentes de agua ya todos los arroyos". Esto da ocasión al encuentro de Abdías con Elías. Elías le pide que vaya y le diga al rey que estuvo allí. Abdías se negó. "¿Qué he pecado?" dijo él, porque en verdad le inquietaba parecer desobedecer a un profeta. "¿Qué he pecado, para que entregues a tu siervo en manos de Acab para que me mate? Vive Jehová tu Dios, que no hay nación ni reino, donde mi Señor no ha enviado a buscarte.

“Podemos entender, por lo tanto, por qué Elías fue alimentado por cuervos. “Y cuando dijeron: Él no está allí; hizo juramento del reino y de la nación, que no te hallaron. Y ahora dices: Ve, dile a tu señor: He aquí, Elías está aquí. Y acontecerá que cuando yo me haya ido de ti, el Espíritu de Jehová te llevará a donde yo no sepa; y cuando llegue y se lo diga a Acab, y él no pueda encontrarte, me matará; pero yo, tu siervo, temo a Jehová desde mi juventud". Y así relata lo que había hecho a los profetas. Elías, sin embargo, dice: "Vive Jehová, en cuya presencia estoy, que ciertamente me mostraré a él hoy".

Entonces Abdías, con esta promesa del profeta, va y le dice a su amo; y Acab se encuentra con Elías. Se encuentra con él como lo hacen los hombres malvados. Él arroja la culpa de todos los problemas no sobre el pecador, sino sobre el denunciante del pecado; no sobre sí mismo, el hombre más culpable de Israel, sino sobre el siervo de Jehová. Y Elías responde: "Yo no he turbado a Israel" responde el rey de Israel que lo grava con ello "sino tú" porque esta era la verdad "sino tú y la casa de tu padre, en cuanto que habéis dejado los mandamientos de Jehová, y has seguido a los baales.

Envía, pues, ahora, y reúneme a todo Israel en el monte Carmelo, y los cuatrocientos cincuenta profetas de Baal, y los cuatrocientos profetas de los bosques, que comen de la mesa de Jezabel”. por el profeta. Era una cuestión entre Dios y Baal, y esto debía ser decidido por Elías por un lado y estos profetas por el otro. Así que Acab envía a todos, y todos se reúnen.

"Y Elías se acercó a todo el pueblo y dijo: "¿Hasta cuándo vaciláis entre dos opiniones? si Jehová es Dios, seguidle; mas si Baal, seguidle. Y la gente no le respondió ni una palabra. Entonces dijo Elías al pueblo: Yo, yo solo, quedo profeta de Jehová; pero los profetas de Baal son cuatrocientos cincuenta hombres. Que nos den, pues, dos becerros; y escojan ellos un novillo, y córtenlo en pedazos, y pónganlo sobre leña, y no pongan fuego debajo; y prepararé el otro becerro, y lo pondré sobre leña, y no pondré fuego debajo; e invocad vosotros el nombre de vuestros dioses, y yo invocaré el nombre de Jehová: y el Dios que respondiere por fuego, ése sea Dios. Y todo el pueblo respondió y dijo: Bien dicho está”.

Y así se hizo. Elías les dice a los profetas que elijan el becerro y lo preparen primero; y así lo hacen. "E invocaron el nombre de Baal desde la mañana hasta el mediodía, diciendo: Oh Baal, escúchanos. Pero no hubo voz, ni nadie que respondiera. Y saltaron sobre el altar que estaba hecho. Y aconteció en mediodía, que Elías se burlaba de ellos, y decía: Clamad en voz alta, porque es un dios; o habla, o persigue, o anda de viaje, o tal vez duerme, y es necesario despertarlo.

Y gritaban a gran voz, y se cortaban a su manera con cuchillos y lancetas, hasta que la sangre brotaba sobre ellos. Y aconteció, pasado el mediodía, y profetizaban hasta la hora de la ofrenda del sacrificio de la tarde -porque Elías les haría sentir su insensatez y su maldad- que no hubo voz ni nadie que respondiera, ni nadie que considerado. Y Elías dijo a todo el pueblo: Acercaos a mí.

Y toda la gente se acercó a él. Y reparó el altar de Jehová que estaba derribado. Y Elías tomó doce piedras", porque siempre debe haber el testimonio de todo el pueblo de Dios. No encontrarán una marca más segura a lo largo de todo el Antiguo Testamento de la línea y dirección que da el Espíritu de Dios de lo que es conforme a Él mismo que esto, que a pesar de que era un hombre aislado como ningún otro hombre jamás se sintió más que Elías, sin embargo, el corazón de ese hombre estaba con todo el pueblo de Dios.

Por lo tanto, no eran simplemente diez piedras para representar el número real de las tribus que le preocupaban inmediatamente, sino doce. Es decir, su alma acogió al pueblo de Dios en toda su nacionalidad de doce tribus como pueblo de Dios, porque la fe nunca puede hacer menos que eso. Nunca puede contentarse con una parte; debe tener todo el pueblo de Dios para Dios. Esto es lo que, en todo caso, su alma deseaba, y esto es lo que su fe contemplaba, y sobre esto había de seguir su curso el juicio.

“Y tomó Elías doce piedras, conforme al número de las tribus de los hijos de Jacob, a las cuales vino palabra de Jehová, diciendo: Israel será tu nombre; y con las piedras edificó un altar en el nombre de Jehová; hizo una zanja alrededor del altar, del tamaño de dos medidas de semilla, y puso la leña en orden, y cortó el becerro en pedazos, y lo puso sobre la leña, y dijo: Llena cuatro toneles de agua, y vierte sobre el holocausto y sobre la leña.

"Debe haber aquí la prueba más completa de que, si por un lado, al probar a la pobre viuda gentil no hubo debilitamiento de la prueba, menos aún en lo que se refiere al honor de Dios mismo, y la refutación de las pretensiones de Baal. Por lo tanto, fue no algo que alimente el fuego, sino que lo apague si fuera fuego de hombre. Llenad cuatro toneles de agua y derramadla sobre el holocausto y sobre la leña.

Y él dijo: Hazlo la segunda vez. Y ellos lo lograron la segunda vez. Y él dijo: Hazlo la tercera vez. Y lo hicieron por tercera vez.” Por lo tanto, hubo el testimonio más completo de su parte.

"Y el agua corría alrededor del altar; y él llenó también de agua la zanja. Y aconteció que a la hora de la ofrenda del sacrificio de la tarde, el profeta Elías se acercó "no sólo a él el pueblo, sino el profeta al Señor. Se acercó a lo que había de ser testigo de Su poder, de Su testimonio, de Su propio nombre y gloria "y dijo: Jehová Dios de Abraham, de Isaac y de Israel, sea hoy manifiesto que tú eres Dios en Israel, y que soy tu siervo, y que por mandato tuyo he hecho todas estas cosas.

"¡Qué bendito! Era un secreto entre Dios y Su profeta, pero era un secreto divulgado ahora antes de que hubiera ninguna respuesta para que todo el beneficio de la respuesta fuera para el pueblo y para que la palabra del Señor fuera engrandecida y glorificada. en sus ojos

"Escúchame, oh Jehová, escúchame, para que este pueblo sepa que tú eres Jehová Dios, y que has hecho volver su corazón. Entonces cayó fuego de Jehová, y consumió el holocausto, la leña y la las piedras y el polvo, y lamieron el agua que estaba en la zanja, y viéndolo todo el pueblo, se postraron sobre sus rostros, y dijeron: Jehová, él es el Dios, Jehová, él es el Dios.

Y Elías les dijo: Tomad a los profetas de Baal; que ninguno de ellos escape. Y los tomaron y Elías los llevó al arroyo Cisón, y allí los mató.” Porque debemos recordar, y es una cosa importante al mirar todas estas operaciones de los antiguos testimonios de Dios para entenderlo, que un profeta tenía su garantía por lo que hizo de parte de Dios que no sólo la palabra del Señor, sino el poder de Dios que la acompañaba, era su garantía.

Por lo tanto, no encontramos a Dios y al profeta actuando de acuerdo con la mera letra de la ley. No fue que la ley fuera anulada más de lo que, como dije antes, las leyes naturales de la creación son anuladas en el caso de un milagro. La profecía no hizo a un lado la ley del Señor, pero la profecía fue la intervención especial de la ley del Señor y los caminos del Señor sin hacer a un lado la ley.

La ley tenía su curso donde se poseía la ley, pero estos profetas que estaban actuando así estaban donde no se poseía la ley, y, en consecuencia, allí Dios actuó de acuerdo con Su soberanía. Por lo tanto, no fue una infracción de la ley. La ley tenía su propio lugar de acuerdo con su propia esfera propia, pero donde fue repudiada y donde en su lugar se instauró la idolatría, allí Dios actuó de acuerdo con Su propia soberanía.

En consecuencia, no se trataba de subir al templo de Jerusalén para ofrecer un sacrificio. No se trataba de llamar a los sacerdotes ni nada por el estilo; fue suficiente que Dios garantizara, y el poder de Dios que acompañó fue la sanción de Su garantía para este profeta. ¿Y qué podría haber sido más grande que el fuego de Jehová descendiendo hasta el altar, lamiendo toda el agua en la zanja? Y es tanto más notable, también, que este mismo carácter de milagro es lo que Satanás imitará en los últimos días.

El mismo poder que usó Dios, ya sea en los días de Elías cuando se trataba de Jehová, o en los días del Señor Jesús, cuando se trataba del Mesías, será imitado por el diablo, y engañará al mundo. , porque fuego descenderá del cielo a la vista de los hombres en el último día. No se dice, realmente, sino, "a la vista de los hombres". Hasta donde los hombres puedan ver, será el fuego de Jehová.

No será realmente así. Pero esto atrapará por completo a los hombres, quienes entonces, más que nunca, estarán al acecho de las pruebas materiales y las instancias presentes del poder de Dios. ¡Toda la historia de las evidencias habrá sido convertida en una fábula, y los hombres ya no darán ninguna importancia al registro de lo que consideran los mitos de las Escrituras! De hecho, ya han llegado a eso.

Estos mismos hechos que llevan el sello de la verdad divina en su rostro ahora son tratados como la mitología de Israel, así como los milagros del Nuevo Testamento son tratados como la mitología del cristianismo.

Y el único esfuerzo de aprender por parte de los hombres del mundo, ahora es, en general, dar cuenta de ello para rastrear su conexión con las fábulas de los paganos en una forma u otra. Claramente todo esto está disolviendo, en lo posible, la confianza en la palabra. Y entonces vendrá algo positivo, no meramente una destrucción negativa del verdadero testimonio de Dios, sino la aparición positiva ante sus ojos del mismísimo poder. Así, el hombre entre estas dos fuerzas caerá víctima de su propia locura y del poder de Satanás.

Pero hay más que esto. Elías ahora le dice a Acab: "Levántate, come y bebe, porque se oye un sonido de lluvia abundante". Sí, pero ningún oído de hombre en la tierra escuchó ese sonido sino el de Elías. "El secreto de Jehová está con los que le temen". Y Elías sube, al igual que el rey, y se arroja sobre la tierra, pone su rostro entre sus rodillas y envía a su siervo a mirar. Había escuchado el sonido, pero quería obtener el testimonio de la vista de su sirviente.

Su criado va y mira, pero no ve nada. "Y él dijo: Vuelve siete veces. Y aconteció que en la séptima vez" la paciencia debe tener su obra perfecta en cada caso "que dijo: He aquí, una pequeña nube se levanta del mar, como la de un hombre". mano." fue suficiente Elías dijo: "Sube, di a Acab: Prepara tu carro, y desciende, para que la lluvia no te detenga. Y sucedió que mientras tanto, el cielo se oscureció con las nubes y el viento, y hubo un mucha lluvia. Y Acab cabalgó, y fue a Jezreel. Y la mano de Jehová estaba sobre Elías, y ciñó sus lomos, y corrió delante de Acab hasta la entrada de Jezreel.

Ahora que el juicio había seguido su curso, estaba dispuesto y listo para ser un siervo del rey. Pero si Elías estaba dispuesto a servir al rey, y lo hizo como ningún hombre podría haberlo servido sin el poder de Dios fortaleciéndolo corriendo y manteniendo su carro a toda velocidad, Acab no estaba preparado para servir al Señor con más razón. “Y Acab contó a Jezabel todo lo que Elías había hecho, y cómo había matado a espada a todos los profetas.

Entonces Jezabel envió un mensajero a Elías, diciendo: Así me hagan los dioses, y me añadan, si mañana a estas horas no he puesto tu vida como la vida de uno de ellos. Y viendo esto, se levantó, y fue por su vida, y vino a Beerseba, que es de Judá, y dejó allí a su siervo” ( 1 Reyes 19:1-21 ).

¡Qué! Elías? Elías? ¿Qué es el hombre? ¿De qué se le debe dar cuenta? Elías no se acobarda ante el mensaje del Señor. No hubo temor allí, ¡pero sí lo hay en este mensaje de Jezabel! Y así es que los mayores triunfos de la fe preceden muchas veces al mayor fracaso; pues, amados amigos, no es el triunfo lo que mantiene al hombre, es la dependencia. No hay nada que tenga poder preservador sino el vaciamiento propio, que mira hacia Dios y sus recursos.

Y esto, vemos, Elías no lo hizo ahora, porque aunque era un hombre maravilloso, era un hombre, y aquí el punto no es sus maravillas sino que él era un hombre, y un hombre que escucha a Jezabel en lugar de mirar a Dios. . ¿De qué iba a ser considerada? ¿De qué se le iba a dar cuenta ahora? No, no hay ninguno de nosotros que sea digno de una sola cosa aparte del Señor Jesús, y es solo en la medida en que podemos, debido a nuestra confianza en Jesús y en Su gracia, darnos el lujo de ser nada, que somos somos ricos, y entonces somos ricos de verdad.

Si nos contentamos con ser tan pobres como para depender únicamente del Señor, somos verdaderamente ricos. Elías tiembla por sí mismo. Ahí estaba el secreto. No podía temblar por Dios, y no estaba pensando en Dios, sino en Elías. No es de extrañar, por lo tanto, que muestra lo que Elías era lo que Elías era sin Dios.

Caminó un día de camino por el desierto, y vino y se sentó debajo de un enebro, y pidió para sí morir. No es sino lo que vemos el hombre de Dios, pero aún el hombre que estaba cansado de la vida. Ese no era un sentimiento de fe. Muy a menudo hay mucha más fe en estar dispuesto a vivir que en desear morir. Desear morir no es prueba de fe en absoluto. Os concedo que ningún hombre que sepa lo que es la muerte, que sepa lo que es el juicio, que sepa lo que es el pecado, que sepa lo que es Dios, podría desear morir si no conociera al Salvador.

Pero habiendo conocido al Salvador, podemos estremecernos ante la prueba a la que estamos expuestos en este mundo. Elías lo hizo, y deseaba morir, deseaba salir de la prueba, ciertamente un deseo de lo más incrédulo. El Señor nunca lo hizo. Y ahí estaba la perfección de eso. Si el Señor en el Huerto de Getsemaní hubiera querido morir hubiera sido el mismo fracaso. No podía ser, y Dios no permita tal pensamiento, sino por el contrario la perfección del Señor Jesús fue que Él no quiso morir “No se haga mi voluntad, sino la tuya.

"Por el contrario, sintió la muerte, y sintió la gravedad. Te concedo que había toda la diferencia entre la muerte del Señor Jesucristo y la de cualquier otro. En cualquier otro caso, la muerte es una ganancia. La muerte a un creyente es ganancia, pero aun así no debemos desear ganar hasta que llegue el tiempo del Señor para ello. Debemos desear hacer Su voluntad, el único deseo correcto para un santo. Él dijo: "Es suficiente; ahora, oh Jehová, quítame la vida.

"Estaba impaciente. "Quítame la vida, porque no soy mejor que mis padres". Sin embargo, estaba huyendo de Jezabel. Estaba enojado, era infeliz. Ahora fracasa después de su testimonio. Él, ahora era miserable, pero después de todo él no quería morir cuando Jezabel quería quitarle la vida, y ahora que está aquí quiere morir.

Así que "mientras él yacía y dormía debajo de un enebro, he aquí, entonces un ángel lo tocó, y le dijo: Levántate y come. Y él miró, y he aquí, había una torta cocida sobre las brasas, y una vasija de agua a su cabecera. Y comió y bebió, y volvió a acostarse. Y el ángel de Jehová volvió la segunda vez, y lo tocó, y dijo: Levántate y come, porque el camino es demasiado largo para ti.

Y él se levantó, y comió y bebió, y anduvo en la fuerza de esa comida cuarenta días y cuarenta noches.” Hay quienes tratarían de cuestionar esta única transacción sobre la base de su similitud con Moisés, e incluso al bendito Señor, pero todo eso lo recibo de frente y digo que no son semejantes ni uno de ellos, son cada uno de ellos diferentes, cada uno está constituido exactamente para el caso particular, y si perdiéramos uno deberíamos tener un brecha positiva en el esquema de la verdad divina.

¿Y cual es la diferencia? Por qué en el caso de Moisés no se comía en absoluto; sin comer ni beber. Fue la presencia de Jehová, la presencia y el poder disfrutado y aplicado de Jehová, lo que probó su poder de sustentación, incluso si el pueblo debe aprender que no fue solo con pan, sino con toda palabra que sale de la boca de Dios. Seguramente la propia presencia de Dios no tenía menos poder para sustentar al hombre que estaba en ella de la misma manera que no lo tenían los hijos de Israel, que el maná que descendía de Él.

Pero más que eso. En el caso del Señor Jesucristo hubo esta diferencia. Ahí conseguimos la perfección. No fue en la presencia de Jehová en la presencia de Su Padre aquí fue en la presencia de Satanás,. y allí fue guardado, porque Él y sólo Él fue hallado en el poder de depender de Dios por la fe. Donde no hubo la exhibición visible de Su presencia y Su gloria, no hay nada como el poder sustentador de la dependencia y la fe.

Y el Señor Jesús nos mostró eso en toda su perfección en la presencia del enemigo. Como ves, los casos son todos diferentes. El de Elías fue decididamente el más bajo de los tres, porque allí estaba el don de lo que milagrosamente sostuvo. No fue el poder del Señor solo sin nada, sino que fue lo que Dios dio poder para sostener. Era pues más lo que se confería. En el caso de Moisés era lo que se disfrutaba, no se confería.

No eran las cosas o las criaturas-cosas que se usaban para darle poder, sino que era el Creador mismo de quien se disfrutaba. Y en el caso de nuestro Señor Jesucristo fue el Creador mismo en la más perfecta abnegación y dependencia de Su Padre.

Bueno, el profeta ahora sale a una cueva, o la cueva, porque parece ser una especial, y se aloja allí. "He aquí la palabra de Jehová [vino] a él, y le dijo: ¿Qué haces aquí, Elías? Y él dijo: He tenido mucho celo por Jehová Dios de los ejércitos". La presencia de Dios siempre saca a relucir nuestro verdadero estado invariablemente. Así lo encontramos en el caso de los compañeros de nuestro Señor Jesucristo.

Tan pronto como se acercan lo suficiente a la gloria, se van a dormir. No importa si es gloria o si es tristeza. No hay poder en la carne, ni siquiera en un santo de Dios ni en un profeta. No había poder para entrar en ninguno de los dos casos. Los hombres que duermen en el monte duermen en Getsemaní. Había Uno que no dormía; solo había uno.

Y ahora viene la prueba de Elías, y: "¿Qué haces aquí?" pone de manifiesto el estado de su corazón. "He estado muy celoso". "He estado muy celoso". Ahí estaba el punto. fue Elías. Elías estaba lleno de Elías. “He tenido mucho celo por Jehová Dios de los ejércitos por los hijos de Israel” ese fue su primer pensamiento. No era que Dios no estuviera en sus pensamientos. Era un verdadero santo, y confío en que ningún alma admitirá tal pensamiento como que deseo rebajarlo.

Pero deseo exaltar al Señor; y deseo sacar el provecho y la bendición de la palabra del Señor; y digo, amados amigos, que antes que Él no tenga Su gloria, sea todo hombre mentiroso. "He tenido mucho celo por Jehová Dios de los ejércitos, porque los hijos de Israel han dejado tu pacto, han derribado tus altares, y han matado a espada a tus profetas, y yo, yo solo he quedado.

"No era cierto. No era "Yo, incluso yo, solo". Estaba equivocado. No era que lo que dijo fuera el más pequeño acercamiento al engaño. No había engaño sobre Elijah ninguno. Pero era el poder cegador. del yo incluso en un santo de Dios veraz, porque el yo siempre ciega, y lo único que nos da a ver claro es cuando se juzga a uno mismo. "Cuando tu ojo es bueno, también todo tu cuerpo está lleno de luz.

"Ahora bien, la singularidad del ojo significa que, en lugar de tener el yo como centro que está ocupado con todos los objetos que me rodean o, en todo caso, con los objetos que me ocupan en el momento, un objeto me llena. El ojo es único entonces, y luego solamente.

Ese no fue el caso con Elías. Dios no fue su primer pensamiento. El yo estaba poseyendo su mente tanto como Dios. No era lo que Dios era para Elías, sino lo que Elías era para Dios. Después de estar afligido y herido, esto es lo que pasó con "Yo, incluso yo, solo". "Y él dijo: Salid, y poneos en el monte delante de Jehová. Y he aquí, Jehová pasó, y un viento grande y fuerte partió los montes, y desmenuzó las peñas delante de Jehová; pero Jehová no estaba en el viento; y después el viento un terremoto, pero Jehová no estaba en el terremoto.

"El Señor tampoco estaba allí. "Y después del terremoto un fuego, pero Jehová no estaba en el fuego". Él no estaba en ninguno de estos ejercicios de poder judicial. Vendrá el tiempo del viento, y del terremoto, y del fuego, pero aún no. Era el debido testimonio. Era el testimonio para que el profeta trajera a Dios, porque esa es la tarea misma del profeta de traer a Dios, como vemos en 1 Corintios 14:1-40 que donde es profecía, el hombre, si él fuera un incrédulo, es herido en su conciencia y cae y dice: "Dios está en ti de una verdad.

"Ese es el efecto de esto, el sentido de la presencia de Dios estando allí, no meramente en la persona que profetiza. No es que Dios esté en el profeta, sino que Dios está en ti, el pueblo de Dios en la asamblea de Dios". una cosa mucho más importante que incluso en el profeta.

Y así ahora, Dios no estaba en ninguno de estos ejercicios de poder judicial verdaderamente de Dios, pero aun así eran de Dios y no de Dios. ¿Donde estuvo el? ¿Y cómo? "Después del fuego, una voz suave y apacible". ¿Quién hubiera pensado en encontrar a Dios allí? Ninguna. Ninguno, quizás, excepto aquellos que han visto a Jesús. Elijah aprende, pero nunca lo hubiera pensado. Él lo aprende. Él nunca podría haberlo anticipado. Podía seguir, y sigue.

Tenía que ser enseñado. Él lo necesitaba. "Y aconteció que cuando Elías lo oyó" porque él era un verdadero hombre de Dios "que envolvió su rostro en su manto y salió y se paró a la entrada de la cueva. Y he aquí, vino una voz a él y dijo: ¿Qué haces aquí, Elías? ¿Ya fue llevado al verdadero punto? Todavía no. Él dijo: "He estado muy celoso". Ahí está de nuevo. "He estado muy celoso.

" Ahí está otra vez. "He sido... los hijos de Israel han dejado tu pacto, han derribado tus altares, y han matado a espada a tus profetas; y yo, aun yo, solo, quedo; y buscan mi vida para quitármela. Y le dijo Jehová: Ve, vuélvete por tu camino al desierto de Damasco; y cuando vinieres, ungirás a Hazael por rey sobre Siria; y a Jehú, hijo de Nimsi, ungirás por rey sobre Israel; unges para ser profeta en tu habitación".

La obra de Elías La obra propia de Elías estaba cerrada. No era que muriera todavía, porque en verdad no había de morir, sino que debía ser trasladado, ni era que aún no hiciera obras maravillosas. No es que no hubiera un retraso. Pero fue sentenciado. Fue sentenciado a morir, por así decirlo. Su obra propia estaba cerrada, y esto también, porque, en lo que a él concernía, en cuanto a la capacidad, en cuanto había fallado en responder conforme a la gracia de Dios para con Su pueblo, había fallado como cualquier otro. antes que él había fallado, y hay un parecido singular entre los dos.

Moisés había fallado antes en un punto muy crítico. Moisés no había santificado a Jehová cuando vino la gran prueba, porque cuando Jehová estaba lleno de gracia para con el pueblo, Moisés, herido por la deshonra del pueblo que habían puesto sobre él y su hermano, se resintió, y Moisés hubiera sacado algo judicial . A Moisés le hubiera gustado el viento o el terremoto, o el fuego, tal como le hubiera gustado a Elías.

Le hubiera gustado quemar a Jezabel ya todos los demás. Sin duda se lo merecían, sin duda. Pero, ¿dónde estaba Dios en eso? ¿Dónde estaba Dios? ¿Era esto a lo que Dios lo había llamado? Elías le falló al Señor en esta crisis tan seria en el trato con Su pueblo. En lugar de santificarlo, por el contrario, se aisló a sí mismo, y aquí se separó de las doce tribus. Ya no levantó las doce piedras como altar para todo Israel delante del Señor Dios: encontró al Señor fiel a Su nombre, pero Elías ahora estaba lleno del pensamiento de su propio honor herido, su propio lugar menospreciado, su propio poder ante Jezabel.

En consecuencia, Elías estaba en un espíritu de queja y murmuración. Aunque era un verdadero hombre de Dios, no había una representación real del Señor Dios de Israel en tal estado, y la consecuencia es que Elías no solo debe llamar a otros para lo que Dios les dio en Su providencia para hacer, sino que debe entregar su don profético a otro hombre en su habitación. Fue una palabra solemne de Dios para Elías.

Y fíjate, también, cuán completamente muestra Dios la conexión de esto. "Sin embargo, me he dejado", dice Él, "después de todo lo que habéis estado diciendo en cuanto a 'Yo, y sólo yo', todavía me han dejado siete mil en Israel, todas las rodillas que no se han doblado ante Baal, y toda boca que no lo ha besado". Una triste historia que debe ser de modo que de todos los miles de Israel debe haber sólo siete mil; pero aún quedaron siete mil, en lugar de Elías, y Elías solo.

Elías estaba equivocado, y estaba equivocado sobre todo porque no había sabido esto del Señor. Él debería haberlo sabido, porque estoy seguro de esto, que donde nuestro corazón está con el Señor, donde buscamos a Dios, él verá a Dios. Sin duda, si la gente está siempre a la caza del mal, siempre encontrará suficiente mal en un mundo como este, y no hay gran espiritualidad en ver y pronunciarse sobre el mal.

Lo grandioso es si somos capaces de hacer descender la bondad de Cristo para enfrentar el mal y la dificultad. Aquí es donde realmente se muestra la fe, no sólo en encontrar fallas y encontrar esto o aquello que no es correcto, eso es bastante fácil y no requiere ningún poder, pero lo otro sí, y requiere algo más que poder, gracia, voluntad y voluntad. deleite del corazón por lo que es bueno.

Ahora bien, Elías fracasó allí, y al fallar allí, le falló a Dios, porque ciertamente estos eran muy preciosos para Dios, y Elías no había visto ninguno de ellos, no conocía a ninguno de ellos, no sospechaba la existencia de ninguno. Si Elías no hubiera pensado tanto en sí mismo, habría visto antes a algunos de estos siete mil, y también a nosotros mismos; porque estoy bastante persuadido de que si bien el Señor nos ha dado un lugar muy especial, y un lugar de comunión con Su propia mente en el estado actual de ruina de la iglesia de Dios, no debemos olvidarnos de los siete mil.

No debemos olvidar que hay aquellos con los que no vemos que no nos encontramos con los que no tenemos la costumbre de tratar, pero debemos dejarles un lugar en nuestro corazón, en nuestra fe. Debemos llevarlos en nuestra alma ante Dios. Si no, el Señor tiene una controversia con todos los que no la tienen, como la tuvo entonces con Elías. Y estad seguros de esto, amados amigos, es de la mayor importancia para nuestras propias almas, así como para la gloria de Dios, que Él los tenga, y la única pregunta es si damos crédito por ello y si nuestras almas lo toman.

en, no como una mera cosa que creemos, sino como lo que actúa en nuestros corazones, que nos lleva a la oración, a la intercesión, al cuidado y al deseo por cada uno de estos siete mil cada uno de los labios que tienen no besó a Baal.

Bueno, lo siguiente es que encuentra a Eliseo, porque eso es lo primero, aunque se menciona en último lugar. encuentra a Eliseo. "Y Elías pasó junto a él y arrojó su manto sobre él. Y él dejó los bueyes y corrió tras Elías", porque entendió el acto, "y dijo: Déjame, te ruego, besar a mi padre y a mi madre, y luego Yo te seguiré. Y él le dijo: Vuélvete, porque ¿qué te he hecho? Y él se apartó de él, y tomó una yunta de bueyes, y los mató, y coció su carne con los instrumentos del bueyes, y dio al pueblo, y comieron. Entonces se levantó.

Ves que hubo inmediatamente la acción libre del poder profético. Si no hubiera tenido el manto de Elías, no habría sido autorizado para actuar como lo hizo. ¿Quién es él para sacrificar así? Él lo entendió; lo entendió bien, y usted observa que no fue simplemente el regreso a sus padres. No era que Dios no estuviera en sus pensamientos. Sacrificó los bueyes. No era sólo el pensamiento de las relaciones naturales.

"Entonces se levantó y fue tras Elías y le servía". Ahora el Señor no reprende eso. En lo que a Él se refiere, lo reprendió, pero Elías no era el Señor, y ahí estaba la diferencia entre ellos. Elías no tenía ese reclamo absorbente que iba a reemplazar a un padre y una madre; pero el Señor Jesús sí, y por tanto era señal de falta de percepción, de falta de fe, que el hombre mencionado en el Nuevo Testamento quisiera volver aunque fuera para enterrar a su padre.

Eso podría ser mucho más, seguramente, que besar a padre o madre como despedida para enterrarlo. Seguramente era imposible que la naturaleza se opusiera a eso, pero esto es exactamente lo que el Señor Dios del cielo y la tierra estaba allí, y el primer punto de fe es que Su reclamo debe ser primordial; ni siquiera debía ir a enterrar primero a su padre. ¡Cristo primero, y ni siquiera la sepultura del padre!

En el próximo capítulo ( 1 Reyes 20:1-43 ) y en esto no me extenderé mucho, estamos en presencia, en su mayor parte, del lugar nacional de Israel con sus enemigos, pero aún tenemos el hecho singular de que incluso cuando se acercaba el juicio sobre el pueblo, aún cuando se juzgaba el mal, cuando el Señor era reconocido, Él es dueño de Su pueblo, algo de lo que la gente a menudo se maravilla.

Mire, por ejemplo, el mundo religioso ahora. Bueno, ¿alguno de nosotros que entiende la naturaleza de la iglesia de Dios duda de lo que Dios piensa de lo que está sucediendo allí bajo el nombre del Señor Jesús? ¿Alguno de nosotros duda de lo horrible que es el sistema del clero? No hablo de ningún cuerpo en particular, sino de todos, porque para mí no importa si es clero de Roma o clero de cualquier otra cosa.

Todo es el mismo principio, porque es la deshonra directa del Espíritu Santo y, sin embargo, amados amigos, ¿no reconoce Dios la predicación de Su palabra y de Su evangelio allí? Nunca me sorprende que se produzca, aparentemente, diez veces más efecto en lo que es flagrantemente contrario a Dios que en lo que es conforme a Él, y les diré por qué. Si has venido a ver maravillas hechas y grandes cosas hechas, has cometido un gran error; y si sois sorprendidos por tales cosas, caeréis en un grave error, y perderéis el lugar de bendición al que sois llamados.

Que no te engañen; hemos salido a la palabra del Señor. Salimos a esa Persona que fue enviada del cielo para representar aquí al Señor Jesucristo, y no hay duda de qué resultará; no se trata de grandes cosas hechas. Por el contrario, siempre que algo de nuestra parte se vuelve grande, o se convierte en un objeto, o se convierte en algo para nosotros, puedes estar seguro de que hay algo humano en ello sin descubrir; hay algo de la naturaleza que no es juzgado infaliblemente.

Somos llamados al Despreciado, somos llamados al Rechazado, y no es sólo así, sino que somos llamados a salir de lo que está roto o arruinado, y cualquier cosa que contradiga la brecha y la ruina no es verdad en el vista de Dios; y si es así digo que a menos que nuestras almas estén preparadas para adherirse al Espíritu de Dios ya la palabra de Dios, aparte de todas las apariencias, somos indignos del lugar que Dios nos ha dado.

Y por lo tanto, ¿deberá uno estar celoso de la poderosa gracia de Dios obrando? Me regocijo en eso. Pues, hay personas que obtienen sus miles donde nosotros obtenemos nuestras decenas, y ¿no me regocijaré en estos miles que van a oír, aunque sea un testimonio muy imperfecto aunque esté mezclado con mucho que es carnal y contrario a Dios? ¿No nos regocijaremos de que Dios despierte las almas y que las almas sean traídas a Él; ¿Que hubo cientos convertidos, si hubo cientos, o que hubo miles convertidos, si hubo miles? Ciertamente, deja que Dios lo haga.

Nos encanta saberlo. Así nos encontramos en este mismo caso, porque, después de todo, es una gran misericordia en medio del ritualismo y la infidelidad del día, que haya personas, aunque están de la mano de ritualistas y racionalistas, sin embargo, que, por todo eso, están predicando a Cristo. ¡Miserable que se vean obligados a poseer, tal vez, un obispo racionalista, o uno ritualista! Pero a pesar de todo eso, son hombres piadosos, y predican el evangelio en la medida en que conocen el evangelio, y a menudo son bendecidos en gran medida: no digo profundamente.

Nunca encontrarás al hombre en ese estado que tiene lo que yo llamaría una paz sólida. Por lo menos nunca he visto uno, y he visto muchos; pero sí digo que, aunque en ese estado no hallarás una obra profunda, la encontrarás extensa, y precisamente por eso bendigo a Dios, porque si pareciera profunda no sería verdad. No puedes tener lo que es profundo donde las cosas son falsas, pero puedes tener una amplia dispersión de la semilla y una gran extensión, aparentemente, de resultado de ella, y puedes tener lo que parece muy hermoso, porque no hay nada que se mantenga a la par. debilidad tanto como grandes apariencias.

Bueno, ese es el caso allí. Y en consecuencia uno puede regocijarse, y más porque viene el juicio; y por lo tanto que Dios recoja de lo que va a ser juzgado es lo que uno se deleita.

Así que fue aquí. El Señor había tratado parcialmente con el mal en Israel. Él había derribado, y Acab estaba allí y lo había visto, y estos profetas habían sido destruidos por el mero profeta de Dios, Elías mismo, y Dios era libre, por lo tanto, de dar una bendición aparente y una bendición real, en la medida en que fue. .

Se produce un cambio de lo más notable. Ben-adad sitió a Samaria, y Dios, por mandato de un profeta, envió aun a la parte débil del ejército, porque se debe poner honor sobre lo que se conoce, no los guerreros, sino los escuderos y los sirios son derribados, y no saben que Dios estaba contra ellos. No, era "el dios de las colinas". Sabían muy bien que Samaria era un monte, y Jerusalén era un monte, y pensaban que Jehová Dios de Israel era sólo un dios de los montes.

Bueno, la próxima vez irían a los valles y verían si el Dios de Israel podía encontrarlos allí; pero el Dios de Israel era Dios de los montes y de los valles tanto como de los montes; y allí son golpeados más desastrosamente en la segunda ocasión que en la primera, porque hubo un desafío dado por ellos y Dios responde, y fueron abrumados.

Bueno, uno podría haber pensado al mirar el exterior, "Qué buen estado estaba Acab ahora", o "Los hijos de Israel". De nada. Van a ser juzgados a fondo, pero en la medida en que hubo una medida de la tenencia externa del Dios verdadero, una medida de verdad y de honestidad hasta ahora, el rey era parte. Estuvo en presencia de la matanza de los profetas de Baal. Dios, hasta ahora, concedió esta misericordia externa de Su mano.

Los enemigos de Israel fueron totalmente reducidos a la nada y, sin embargo, a pesar de todo eso, no había solidez en el rey. Y esto se hizo evidente a partir de otra circunstancia profundamente a ser considerada por nosotros. Huyendo ahora Ben-adad, un hombre que había sido tan audaz y jactancioso, sus siervos le dijeron: He aquí ahora, hemos oído que los reyes de la casa de Israel son reyes misericordiosos; te ruego que pongamos cilicio sobre nuestros lomos, y sogas sobre nuestras cabezas, y salid al rey de Israel; por ventura él os salvará la vida.

Entonces ellos se ceñiron cilicio sobre sus lomos, y pusieron cuerdas sobre sus cabezas, y vinieron al rey de Israel, y dijeron: Tu siervo Ben-hadad dice: Te ruego que me dejes vivir. Y él dijo: ¿Vive todavía? él es mi hermano. Ahora bien, los hombres observaron con diligencia si algo saldría de él, y se apresuraron a atraparlo; y dijeron: Tu hermano Ben-hadad. Entonces dijo: Id, traedlo. Entonces Ben-hadad salió a él; y le hizo subir al carro.

Y Ben-hadad le dijo: Las ciudades que mi padre tomó de tu padre, yo las restauraré; y te harás plazas en Damasco, como las hizo mi padre en Samaria. Entonces dijo Acab: Te enviaré con este pacto. Así que hizo un pacto con él y lo despidió”.

Pero Dios había visto y Dios había oído. "Y un varón de los hijos de los profetas dijo a su prójimo en la palabra de Jehová: Hígame, te ruego. Y el hombre rehusó herirlo. Entonces le dijo: Por cuanto no obedeciste la voz de Jehová, he aquí, tan pronto como te apartes de mí, un león te matará”. Y así fue. Encontró a otro hombre. Dijo lo mismo. El hombre lo golpeó y lo hirió.

Ahora él podría ser una señal, una señal para el rey Acab y se va. “Y pasando el rey, clamó al rey, y dijo: Tu siervo salió por en medio de la batalla; y he aquí, un hombre se desvió, y trajo a mí un hombre, y dijo: Guarda esto. hombre: si de alguna manera faltare, entonces tu vida será por su vida, o pagarás un talento de plata.Y como tu siervo estaba ocupado aquí y allá, se fue.

Y el rey de Israel le dijo: Así será tu juicio; tú mismo lo has decidido. Y se apresuró, y quitó las cenizas de su rostro; y el rey de Israel discernió que era de los profetas. Y él le dijo: Así ha dicho Jehová: Por cuanto soltaste de tu mano a un hombre a quien yo puse para destrucción, por tanto, tu vida será por su vida, y tu pueblo por su pueblo. Y el rey de Israel se fue a su casa apesadumbrado y disgustado, y vino a Samaria”.

La misericordia no siempre es de Dios. Hay momentos en que se trata del honor de Dios, en que la misericordia es una maldición, en que la misericordia es puramente humana y puramente según la voluntad propia, y tanto más engañosa cuanto más justa parece. Hay momentos en que perdonar al enemigo del Señor es fracasar por completo en cumplir la voluntad del Señor y la gloria del Señor. Y así fue ahora, y nosotros también tenemos que ver con el mismo principio; y miremos, queridos amigos, que siempre que llegue el momento de permanecer firmes, aunque parezca que estamos mostrando una falta de amabilidad, aunque parezca que estamos rechazando a aquellos que gustosamente se beneficiarían de la misericordia, por el contrario, estamos obligados. ser firme contra lo que trastorna la gloria del Señor.

Sólo Dios puede mostrarnos cuándo la misericordia es correcta y cuándo es fatal. Acab le falló completamente al Señor, y esto se vuelve más evidente en el próximo capítulo, en el cual no me detendré en esta conferencia. La viña de Nabot se convierte en un objeto, y Acab se encoge ante la dificultad incluso de lo que codicia. Pero la esposa no tenía ninguno. Poseído de ningún vínculo de sentimiento con el pueblo de Dios, un enemigo, aunque a la esposa del rey de Israel no le importaba nada robar a un israelita.

No le importaba nada derramar la sangre de los inocentes. No era nada para ella huir del rostro del Señor Jehová, y ella lo estimula a lo que su débil y culpable esposo se retrae. Por lo tanto, Jezabel tiene un recuerdo imperecedero, pero muy miserable, en la palabra de Dios, y el último libro de las Escrituras no deja de presentarnos el triste carácter y el camino de Jezabel para nuestra instrucción.

Nabot perece, pero su sangre fue vigilada por el Señor, y la palabra sale también, en consecuencia, a través de Elías. "Levántate, desciende a recibir a Acab rey de Israel, que está en Samaria; he aquí, él está en la viña de Nabot, adonde ha descendido para poseerla. Y le hablarás, diciendo: Así ha dicho Jehová: ¿Has ¿Mataste, y también tomaste posesión? Y le hablarás, diciendo: Así ha dicho Jehová: En el lugar donde los perros lamieron la sangre de Nabot, los perros lamerán tu sangre, tuya.

Y Acab dijo a Elías: ¿Me has encontrado, oh enemigo mío? Y él respondió: Te he hallado, porque te has vendido para hacer lo malo ante los ojos de Jehová. He aquí, yo traigo mal sobre ti, y quitaré tu descendencia, y cortaré de Acab a todo varón, y al que fuere encerrado y dejado en Israel, y pondré tu casa como la casa de Jeroboam hijo. de Nabat, y como la casa de Baasa hijo de Ahías, por la provocación con que me provocaste a ira, e hiciste pecar a Israel.

Y de Jezabel también habló Jehová, diciendo: Los perros comerán a Jezabel junto al muro de Jezreel. El que muera de Acab en la ciudad, lo comerán los perros; y el que muriere en el campo, lo comerán las aves del cielo” ( 1 Reyes 21:18-24 ).

No obstante, Acab se humilló a sí mismo y, en consecuencia, el juicio persiste, y la palabra del Señor se encuentra con su corazón tembloroso mientras se humilló y caminó suavemente. El golpe solo caería en los días de sus hijos. Acab reina; su próximo hijo también reina. Sobre Joram cae. La palabra del Señor nunca falla. Pero por todo lo que encontramos en el próximo capítulo que este mismo hombre es llevado por espíritus falsos, por profetas malvados, y que es asesinado de acuerdo con la palabra de un verdadero profeta de Jehová, y los perros lamen su sangre. , y su hijo lo sucede.

Y luego reina Josafat, pero el capítulo no termina antes de que tengamos otro cuadro, y muy doloroso, porque el piadoso rey de Judá busca una alianza con el culpable e idólatra rey de Israel. Oh, qué advertencia tan solemne es esta para nosotros, porque no era simplemente que el hombre culpable lo buscaba a él, sino que buscaba al rey culpable de Israel. ¿Y cuál fue la consecuencia? Se convierte en el siervo de los malvados propósitos de Israel.

El rey de Israel nunca se une a lo que era de Dios. Nunca se puede, por una alianza con lo que es infiel, levantar o recuperar al infiel. El hombre fiel se hunde al nivel del infiel, en lugar de sacar al infiel de su infidelidad.

No necesito decir más ahora. Encomiendo todos sus detalles como de mayor provecho para toda alma que respete y ame la palabra del Señor.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Kings 20:37". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-kings-20.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile