Lectionary Calendar
Monday, April 28th, 2025
the Second Week after Easter
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Kings 2:23

Then King Solomon swore by the LORD, saying, "May God do so to me and more so, if Adonijah has not spoken this word against his own life!
New American Standard Bible
Jump to: Bridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoNotas de Referencia de ScofieldEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Abishag;   Adonijah;   Falsehood;   Fratricide;   Government;   Homicide;   Intercession;   Oath;   Shunammite;   Torrey's Topical Textbook - Altars;   Kings;   Punishments;   Widows;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Joab;   Bridgeway Bible Dictionary - Abishag;   Adonijah;   Bathsheba;   Solomon;   Charles Buck Theological Dictionary - Preaching;   Easton Bible Dictionary - Abishag;   Fausset Bible Dictionary - Abner;   Holman Bible Dictionary - Abishag;   Adonijah;   Court Systems;   Crimes and Punishments;   Hastings' Dictionary of the Bible - Abishag;   Adonijah;   Bathsheba;   Oaths;   Reuben;   Solomon;   Morrish Bible Dictionary - Abishag ;   Adonijah ;   Shimei ;   People's Dictionary of the Bible - Adonijah;   Talent;   Smith Bible Dictionary - Bath'-Sheba,;   Concubine;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Justice;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Hebrew Monarchy, the;   International Standard Bible Encyclopedia - Heir;   Oath;   Kitto Biblical Cyclopedia - Abishag;   Adonijah;   The Jewish Encyclopedia - Abishag;   Bilhah;  

Bridgeway Bible Commentary


Opponents of Solomon executed (2:1-46)

As he saw his death approaching, David passed on to Solomon advice aimed at ensuring stability to his reign and good government for God’s people. The first and most important point was a reminder to be faithful to God. God’s promises of a prosperous kingdom and a lasting dynasty required David and his successors to be obedient to God’s will. Without obedience, there was no guarantee of blessing (2:1-4; 1 Chronicles 22:6-16).

David’s second piece of advice to Solomon was to remove those likely to rebel against him, and reward those who had remained loyal to him. David had for many years known that Joab should have been punished for the murders he had committed (see 2 Samuel 3:30; 2 Samuel 20:10). He now saw an opportunity to deal with Joab, because he knew that Solomon would not hesitate to execute one who had recently supported Adonijah (5-9).

After the death of David (10-12), Solomon soon found opportunities to get rid of his opponents. Adonijah was first to be killed. Since a new king inherited the former king’s concubines, Solomon considered that Adonijah’s request to marry Abishag was an attempt to claim David’s throne (13-22; cf. 2 Samuel 3:7; 2 Samuel 12:8; 2 Samuel 16:22). Adonijah was executed for treason (23-25).

Solomon then dealt with Abiathar, the high priest who, with Joab, had supported Adonijah. Abiathar was not executed, but his dismissal brought his priestly work, and the priestly work of Eli’s descendants, to an end (26-27; cf. 1 Samuel 2:27-36).

Next Joab was executed. He had no right to ask for mercy by clinging to the altar, as he had been guilty of wilful murder (28-35; cf. Exodus 21:12-14). Joab was followed by Shimei, a relative of Saul who had always been opposed to the throne of David (see 2 Samuel 16:5-14). To lessen Shimei’s chances of plotting against him, Solomon would not allow him to leave Jerusalem (36-38). When Shimei went to Gath in search of runaway slaves, Solomon saw this as defiance of his authority. Shimei was promptly executed (39-46a). With all possible opponents now removed, Solomon’s position was secure (46b).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Kings 2:23". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-kings-2.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

SOLOMON'S ANGRY RESPONSE AND EXECUTION OF ADONIJAH

"Bathsheba therefore went unto king Solomon, to speak unto him for Adonijah. And the king rose up to meet her, and bowed himself unto her, and sat down on his throne, and caused a throne to be set for the king's mother; and she sat on his right hand. Then she said, I ask one small petition of thee; deny me not. And the king said unto her, Ask on, my mother; for I will not deny thee. And she said, Let Abishag the Shunammite be given unto Adonijah thy brother to wife. And king Solomon answered and said unto his mother, And why dost thou ask Abishag the Shunammite for Adonijah? ask for him the kingdom also; for he is mine elder brother; even for him, and for Abiathar the priest, and for Joab the son of Zeruiah. Then king Solomon sware by Jehovah, saying, God do so to me and more also, if Adonijah hath not spoken this word against his own life. Now therefore as Jehovah liveth, who hath established me, and set me on the throne of David my father, and who hath made me a house, as he promised, surely Adonijah shall be put to death this day. And king Solomon sent by Benaiah the son of Jehoiada; and he fell upon him so that he died."

Solomon at once interpreted Adonijah's request as the first move in a plot supported by Abiathar and Joab ordered his immediate execution.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Kings 2:23". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-kings-2.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

Against his own life - Adonijah had forfeited his life by his former conduct, and his pardon had been merely conditional 1 Kings 1:52.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Kings 2:23". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-kings-2.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 2

So the days of David drew nigh when he was going to die; and he charged Solomon his son, saying, I go the way of all the earth: be thou strong therefore, and show thyself a man ( 1 Kings 2:1-2 );

Now here's father to son, and it's typical fatherly advice. Show yourself a man, son. Be strong. Show yourself a man. David coming to the end of the road. Now it is interesting to me that David's later years were spent in a feeble, physical condition, a man who must have been in tremendous physical shape in his prime. He talks about "By the Lord I've run through a troop: I've leaped over a wall" ( 2 Samuel 22:30 ). And you see the rugged country that David fled from Saul, the wilderness of Seib and down in Engedi and so this rugged area. You know that the guy had to be in top physical shape, but yet in the later years stricken and now about to die.

God doesn't give us immunity from death. God doesn't give us immunity from feebleness perhaps before death. This business of every child of God ought to live prosperous life and healthy life isn't-it doesn't follow in the Scriptures. Here is David, a man after God's own heart, stricken in his older years and now ready to die. Others are healthy up until death but it is really, you know, it isn't fair, it isn't right to say, "Well, brother, if you just believe God and think positively, you know, you could be healthy and you wouldn't have to suffer like this." Not so. There is no explanation why sometimes very godly people suffer. We don't know the reason, and don't feel that a positive attitude is going to give you immunity from any suffering either.

David's advice to Solomon was very good to begin with. But then it sort of lapsed into personal vengeance that David wanted Solomon to take. So typical of David. Had his capacities for extremely high spiritual characteristics but then also had the capacity to be very human. "I'm going away of all the earth: be strong, show yourself a man."

And keep the charge of the LORD thy God, to walk in his ways, to keep his statutes, and his commandments, and his judgments, and his testimonies, as it is written in the law of Moses, that thou mayest prosper in all that you do, and whithersoever you turn yourself ( 1 Kings 2:3 ).

So good advice. Walk in the ways of the Lord. Keep His statutes, commandments, judgments, testimonies in order that you may be prosperous. Now earlier, David had written, "Blessed is the man who walks not in the counsel of the ungodly, nor stands in the way of sinners, nor sits in the seat of the scornful. But whose delight is in the law of the Lord; and in this law does he meditate day and night. For he shall be like a tree planted by the river of water, bringing forth his fruit in its season; his leaf also shall not wither; and whatsoever he doeth shall prosper" ( Psalms 1:1-3 ).

When Moses was giving Joshua the charge, Moses said to Joshua much of what David said to Solomon in his command to Joshua that he might keep the commandments and ordinances and statutes of the Lord. "For thus shalt thou make thy way prosperous" ( Joshua 1:8 ).

So the key to prosperity is obedience to the laws of God. "Whatsoever he doeth shall prosper." So excellent advice by David to his son. And David reminds him of God's conditional promise, but notice that it is a conditional promise.

Now there are those today that call themselves British Israelites or we got Herbert W. Armstrong and his errant son Ted, and they proclaim that the king of England is actually a direct descendant of David because of it being the only- what they say continuing monarchy, and God promised David that there would never cease one of this family from sitting upon the throne. And so a part of the tribes migrated to England and the Anglo-Saxon races are actually a part of the ten lost tribes. And they seek to trace names, you know, so many Jacobs and so many of the various Israelitish names on through to England and to Europe and so forth. And so their whole premise is that the ten lost tribes are actually the Anglo-Saxon races today and that God's promise is fulfilled that Prince Charles is actually a direct descendant of king David. And so when he ascends to the throne it's just a continuation of God's promise to David.

But notice that God's promise to David is conditional. It is conditioned on

If thy children take heed to their way, to walk before me in truth with all their heart and with all their soul, there shall not fail thee (said he) a man on the throne of Israel ( 1 Kings 2:4 ).

But that is not an unconditional promise. That is a conditional promise. And David's descendants did not meet the conditions. And so the story that Jeremiah hid one of David's descendants and fled ultimately to England with him and all is just so much conjecture. And it does lack in real evidence and proof. The promise to David was conditional that by the time Judah fell to the Babylonian empire, they had so corrupted and turned from God that they had become as godless as the nations around them, worshipping in lasciviousness the other gods of the nations around them.

So David had a conditional promise of God, his descendants did not walk before the Lord in truth and thus, there came an end. Yet the promise to David is to be fulfilled in and through Jesus Christ, for that everlasting kingdom that was promised to David is to be fulfilled when Christ comes. And "He shall sit upon the throne of David, to order it, and to establish it in righteousness and in judgment henceforth from henceforth even forever. The zeal of the Lord of hosts shall perform this" ( Isaiah 9:7 ). So God will fulfill the promise but it will be through Jesus Christ when He comes again to reign.

Now David gets into the more David-side of the whole thing. David was just like we are. We carry grudges and animosities and all. And so he now talks to him and he says. This guy Joah, man, he was a pain. And he gave me a lot of trouble. And he killed Abner and also Amasa. And he shouldn't have done that. Don't let his old grey head go down to the grave in peace. Take care of him.

But do show kindness unto Barzillai and to his family because they came out and helped me at the time of Absalom's insurrection ( 1 Kings 2:7 ).

But this guy Shimei, the Benjamite. You remember him who went along the hill cursing and throwing rocks. Don't let his grey head go down to the grave in peace.

Don't hold him guiltless: you're a wise man ( 1 Kings 2:9 ).

Take care of him.

So David slept with his fathers, and was buried in the city of David. And the days that David reigned over Israel were forty years: the first seven in Hebron [reigning over Judah], and [then the last] thirty-three years in Jerusalem reigning [over all of Israel]. And Solomon upon the throne of David his father; and the kingdom was established greatly. Now Adonijah came to Bathsheba and he said, I want you to do a favor for me. Please don't say no. And she said, What is it? And he said, I want you to go to your son Solomon, (because surely he won't refuse you anything), and ask Solomon to give to me Abishag, [David's concubine, that beautiful gal that was brought in at the end to be with David]. And so Bathsheba came into Solomon and [he said, I'll sit down here, mom, and] he made a place for her sitting at his right hand. And she said, Son, I want you to grant me a favor. And he said, You say whatever it is, mom. And she said, Well, I want you to give Abishag unto Adonijah. [And he said, Oh, that guy Adonijah. Surely he has, you know, done this to his own hurt.] He's going to be slain for this ( 1 Kings 2:10-13 , 1 Kings 2:16-22 , 1 Kings 2:24 ).

You see a part of the ascension to the throne was the receiving of the concubines of the previous ruler. Now we mentioned this when Absalom came into Jerusalem and set up the tent on the roof of David's house and took the ten concubines that David had left to keep the house and all, and went in on to them there on the roof. And that in a sense is a mark of the ascension to the throne. David had even taken some of Saul's concubines when he came to the throne. So Solomon saw this as a desire of Adonijah still to take the kingdom. It's the way that he interpreted it.

And so he says, "Does he want the kingdom also?" I mean, he's upset over the request.

So king Solomon sware by the LORD, saying, God do so to me, and more also, if Adonijah has not spoken this word against his own life. Now therefore, as the LORD liveth, which hath established me, and set me on the throne of David my father, who hath made me a house, as he promised, Adonijah shall be put to death today. And he sent Benaiah down to kill him which he did ( 1 Kings 2:23-25 ).

And then Abiathar, the other priest that had gone with Adonijah and conspired with him against-or to put Adonijah on the throne, Solomon banished him from serving in the priesthood. He just sent him off to the farm, put him out to pasture and that was the end of him as far as any service to the priesthood was concerned. And thus, God did fulfill because Abiathar was a descendant of Eli. God did fulfill the word which He spoke concerning the house of Eli, and the end of the priesthood of the house of Eli in First Samuel chapter two, verse thirty-one to thirty-five, where Eli's sons were so evil.

Now tidings then came to Joab that Solomon is moving now against the rebellion of Adonijah and he's, you know, Adonijah has been killed and Abiathar has been sent out to the banished, really, from the capital city. So Joab ran in and grabbed hold of the horns on the altar. It was a position of real supplication unto God. You grab hold and you really cry out unto God, holding on to the horns of the altar. So Solomon ordered Benaiah to go out and to kill Joab for all of the innocent blood that he shed.

And so he came and said, "Come out from the altar there."

And Joab says, "No way, I'm staying here. I'm hanging on." So he came back and he told Solomon.

He said, "I ordered him to come away from the altar. He's holding on to the horns of the altar and he said he won't leave."

He said, "All right, his way. Kill him right there." So he came in and slew him as he was holding on to the horns of the altar for the innocent blood. And thus, sort of a purging or a cleansing of the bloody reign of David which much of it, of course, could be laid at the feet of Joab.

So Benaiah was made the head over the army: and Zadok became the ruling priest ( 1 Kings 2:35 ).

Now this guy Shimei that had cursed David, and David told Solomon, "Take care of him."

He called him in and he said, "Look, you're to stay within the gates of Jerusalem. As long as you stay here and behave yourself, you'll be all right. But the day you leave the city of Jerusalem, you're taking your life in your own hands. Do you understand this?"

Shimei said, "Yeah, I understand."

He said, "Okay." So Shimei lived there in Jerusalem for a couple of years. But he had a couple of servants that ran off and they went down to Gath, one of the Philistines' cities. And he heard that the servants were there in Gath, and so he left the city of Jerusalem to go down and get his runaway servant. And it was told to king Solomon, Shimei has left the city.

So when he got back, he said, "Didn't you understand that you were to stay in the city and if you left, that was it?"

And he said, "Surely you brought the death sentence upon yourself." And so Shimei was also executed. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Kings 2:23". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-kings-2.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Adonijah’s execution 2:13-25

Adonijah’s professed acceptance of Solomon’s succession overcame Bathsheba’s initial fear of him. He convinced her that he only wanted permission to marry King David’s former nurse. But Solomon saw deeper into Adonijah’s intent. Even though David had not had sexual relations with Abishag, she was part of his harem, one of the women who ministered to his most intimate needs.

"Although Abishag had been only David’s nurse, in the eyes of the people she passed as his concubine; and among the Israelites, just as with the ancient Persians (Herod. iii. 68), taking possession of the harem of a deceased king was equivalent to an establishment of the claim to the throne . . ." [Note: C. F. Keil, The Books of the Kings, p. 32.]

Adonijah would also have found popular support among the people because he was David’s oldest living son (cf. 1 Kings 2:22). Solomon correctly regarded Adonijah’s request as an act of treason worthy of death.

1 Kings 2:24 makes it very clear that Solomon, like David, had a proper view of his role under God as Israel’s king. Adonijah’s rebellion was not just against Solomon personally but against the Lord and His anointed whom He had placed on the throne.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Kings 2:23". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-kings-2.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

1. Solomon’s purges 2:13-46

Solomon wrote that the fear of Yahweh is the beginning of knowledge (Proverbs 1:7; cf. Ecclesiastes 12:13; Psalms 111:10). At the very beginning of his reign he gave evidence of being wise by the way he dealt with his political enemies. His wise decisions at this time resulted in peace and prosperity for Israel for the next 40 years (971-931 B.C.).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Kings 2:23". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-kings-2.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Then King Solomon sware by the Lord,.... To prevent his mother pressing him to have her petition granted:

saying, God do so to me, and more also; lay such and such evils upon me, and more than I care to express:

if Adonijah have not spoken this word against his own life; to his own prejudice, and even to the loss of his life; in which Solomon suggests it would issue, being a fresh overt act of treason; he knew, from what Bathsheba said, that this was his petition, and that he had spoken of this to her, and put her upon making it for him; and who no doubt related to Solomon the whole of the conversation that passed between them, and to which he seems to have some respect in his answer.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Kings 2:23". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-kings-2.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Adonijah's Impudent Request; Adonijah Put to Death. B. C. 1015.

      12 Then sat Solomon upon the throne of David his father; and his kingdom was established greatly.   13 And Adonijah the son of Haggith came to Bathsheba the mother of Solomon. And she said, Comest thou peaceably? And he said, Peaceably.   14 He said moreover, I have somewhat to say unto thee. And she said, Say on.   15 And he said, Thou knowest that the kingdom was mine, and that all Israel set their faces on me, that I should reign: howbeit the kingdom is turned about, and is become my brother's: for it was his from the LORD.   16 And now I ask one petition of thee, deny me not. And she said unto him, Say on.   17 And he said, Speak, I pray thee, unto Solomon the king, (for he will not say thee nay,) that he give me Abishag the Shunammite to wife.   18 And Bathsheba said, Well; I will speak for thee unto the king.   19 Bathsheba therefore went unto king Solomon, to speak unto him for Adonijah. And the king rose up to meet her, and bowed himself unto her, and sat down on his throne, and caused a seat to be set for the king's mother; and she sat on his right hand.   20 Then she said, I desire one small petition of thee; I pray thee, say me not nay. And the king said unto her, Ask on, my mother: for I will not say thee nay.   21 And she said, Let Abishag the Shunammite be given to Adonijah thy brother to wife.   22 And king Solomon answered and said unto his mother, And why dost thou ask Abishag the Shunammite for Adonijah? ask for him the kingdom also; for he is mine elder brother; even for him, and for Abiathar the priest, and for Joab the son of Zeruiah.   23 Then king Solomon sware by the LORD, saying, God do so to me, and more also, if Adonijah have not spoken this word against his own life.   24 Now therefore, as the LORD liveth, which hath established me, and set me on the throne of David my father, and who hath made me a house, as he promised, Adonijah shall be put to death this day.   25 And king Solomon sent by the hand of Benaiah the son of Jehoiada; and he fell upon him that he died.

      Here is, I. Solomon's accession to the throne, 1 Kings 2:12; 1 Kings 2:12. He came to it much more easily and peaceably than David did, and much sooner saw his government established. It is happy for a kingdom when the end of one good reign is the beginning of another, as it was here.

      II. His just and necessary removal of Adonijah his rival, in order to the establishment of his throne. Adonijah had made some bold pretensions to the crown, but was soon obliged to let them fail and throw himself upon Solomon's mercy, who dismissed him upon his good behaviour, and, had he been easy, he might have been safe. But here we have him betraying himself into the hands of Solomon's justice, and falling by it, the righteous God leaving him to himself, that he might be punished for his former treason and that Solomon's throne might be established. Many thus ruin themselves, because they know not when they are well off, or well done to; and sinners, by presuming on God's patience, treasure up wrath to themselves. Now observe,

      1. Adonijah's treasonable project, which was to marry Abishag, David's concubine, not because he was in love with her, but because, by her, he hoped to renew his claim to the crown, which might stand him in stead, or because it was then looked upon as a branch of the government to have the wives of the predecessor,2 Samuel 12:8. Absalom thought his pretensions much supported by lying with his father's concubines. Adonijah flatters himself that if he may succeed him in his bed, especially with the best of his wives, he may by that means step up to succeed him in his throne. Restless and turbulent spirits reach high. It was but a small game to play at, as it should seem, yet he hoped to make it an after-game for the kingdom, and now to gain that by a wife which he could not gain by force.

      2. The means he used to compass this. He durst not make suit to Abishag immediately (he knew she was at Solomon's disposal, and he would justly resent it if his consent were not first obtained, as even Ishbosheth did, in a like case, 2 Samuel 3:7), nor durst he himself apply immediately to Solomon, knowing that he lay under his displeasure; but he engaged Bathsheba to be his friend in this matter, who would be forward to believe it a matter of love, and not apt to suspect it a matter of policy. Bathsheba was surprised to see Adonijah in her apartment, and asked him if he did not come with a design to do her a mischief, because she had been instrumental to crush his late attempt. "No," says he, "I come peaceably (1 Kings 2:13; 1 Kings 2:13), and to beg a favour" (1 Kings 2:14; 1 Kings 2:14), that she would use the great interest she had in her son to gain his consent, that he might marry Abishag (1 Kings 2:16; 1 Kings 2:17), and, if he may but obtain this, he will thankfully accept it, (1.) As a compensation for his loss of the kingdom. He insinuates (1 Kings 2:15; 1 Kings 2:15), "Thou knowest the kingdom was mine, as my father's eldest son, living at the time of his death, and all Israel set their faces on me." This was false; they were but a few that he had on his side; yet thus he would represent himself as an object of compassion, that had been deprived of a crown, and therefore might well be gratified in a wife. If he may not inherit his father's throne, yet let him have something valuable that was his father's, to keep for his sake, and let it be Abishag. (2.) As his reward for his acquiescence in that loss. He owns Solomon's right to the kingdom: "It was his from the Lord. I was foolish in offering to contest it; and now that it is turned about to him I am satisfied." Thus he pretends to be well pleased with Solomon's accession to the throne, when he is doing all he can to give him disturbance. His words were smoother than butter, but war was in his heart.

      3. Bathsheba's address to Solomon on his behalf. She promised to speak to the king for him (1 Kings 2:18; 1 Kings 2:18) and did so, 1 Kings 2:19; 1 Kings 2:19. Solomon received her with all the respect that was due to a mother, though he himself was a king: He rose up to meet her, bowed himself to her, and caused her to sit on his right hand, according to the law of the fifth commandment. Children, not only when grown up, but when grown great, must give honour to their parents, and behave dutifully and respectfully towards them. Despise not thy mother when she is old. As a further instance of the deference he paid to his mother's wisdom and authority, when he understood she had a petition to present to him, he promised not to say her nay, a promise which both he and she understood with this necessary limitation, provided it be just and reasonable and fit to be granted; but, if it were otherwise, he was sure he should convince her that it was so, and that then she would withdraw it. She tells him her errand at last (1 Kings 2:21; 1 Kings 2:21): Let Abishag be given to Adonijah thy brother. It was strange that she did not suspect the treason, but more strange that she did not abhor the incest, that was in the proposal. But either she did not take Abishag to be David's wife, because the marriage was not consummated, or she thought it might be dispensed with to gratify Adonijah, in consideration of his tame submission to Solomon. This was her weakness and folly: it was well that she was not regent. Note, Those that have the ear of princes and great men, as it is their wisdom not to be too prodigal of their interest, so it is their duty never to use it for the assistance of sin or the furtherance of any wicked design. Let not princes be asked that which they ought not to grant. It ill becomes a good man to prefer a bad request or appear in a bad cause.

      4. Solomon's just and judicious rejection of the request. Though his mother herself was the advocate, and called it a small petition, and perhaps it was the first she had troubled him with since he was king, yet he denied it, without violation of the general promise he had made, 1 Kings 2:20; 1 Kings 2:20. If Herod had not had a mind to cut off John Baptist's head, he would not have thought himself obliged to do it by a general promise, like this, made to Herodias. The best friend we have in the world must not have such an interest in us as to bring us to do a wrong thing, either unjust or unwise. (1.) Solomon convinces his mother of the unreasonableness of the request, and shows her the tendency of it, which, before, she was not aware of. His reply is somewhat sharp: "Ask for him the kingdom also,1 Kings 2:22; 1 Kings 2:22. To ask that he may succeed the king in his bed is, in effect, to ask that he may succeed him in his throne; for that is it he aims at." Probably he had information, or cause for a strong suspicion, that Adonijah was plotting with Joab and Abiathar to give him disturbance, which warranted him to put this construction upon Adonijah's request. (2.) He convicts and condemns Adonijah for his pretensions, and both with an oath. He convicts him out of his own mouth, 1 Kings 2:23; 1 Kings 2:23. His own tongue shall fall upon him; and a heavier load a man needs not fall under. Bathsheba may be imposed upon, but Solomon cannot; he plainly sees what Adonijah aims at, and concludes, "He has spoken this word against his own life; he is snared in the words of his own lips; now he shows what he would be at." He condemns him to die immediately: He shall be put to death this day,1 Kings 2:24; 1 Kings 2:24. God had himself declared with an oath that he would establish David's throne (Psalms 89:35), and therefore Solomon pledges the same assurance to secure that establishment, by cutting off the enemies of it. "As God liveth, that establisheth the government, Adonijah shall die, that would unsettle it." Thus the ruin of the enemies of Christ's kingdom is as sure as the stability of his kingdom, and both are as sure as the being and life of God, the founder of it. The warrant is immediately signed for his execution, and no less a man than Benaiah, the son of Jehoiada, general of the army, is ordered to be the executioner, 1 Kings 2:25; 1 Kings 2:25. It is strange that Adonijah may not be heard to speak for himself: but Solomon's wisdom did not see it needful to examine the matter any further; it was plain enough that Adonijah aimed at the crown, and Solomon could not be safe while he lived. Ambitious turbulent spirits commonly prepare for themselves the instruments of death. Many a head has been lost by catching at a crown.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Kings 2:23". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-kings-2.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

The books of First and Second Samuel show us the failure of the priesthood, and, in consequence, when a state of evident shame and dishonour overspread the face of Israel, the heart of the people desired a king, to the disparagement of the prophets that judged Israel whom the Lord had raised up in extraordinary grace. But, thereupon, the Spirit of God, even before all this, was manifest, declares in prophetic communication the immense change that was about to take place; for while it was man's sin to have desired a king, like the nations, to go at the head of Israel, it had always been the purpose of God, only God made His own counsel to coalesce with their sin one of those mysterious but admirably divine ways of the Lord that we find continually in scripture. Thus man has ever showed how little he is to be accounted of God has ever shown how worthy He is of all our trust. God made use of man's infidelity to Him to bring in what was not only better then, but the type of that which will be infinitely good in its own way in the day that is coming. For all this furnished the beautiful shadow of a king after God's heart. Nevertheless, this did not come in at once; for as the people were faithless towards the Lord, they did not ask the Lord to choose them a king they preferred to choose one themselves. They chose one to their own still greater shame and hurt, and consequently, the first Book of Samuel is that which is naturally in regard to king Saul. The second Book is, at any rate, the type, and in a certain sense the reality, as far as a pledge was concerned, of that which was spiritual. The king after God's heart is established on the throne of Israel in the person of David. This is the great subject of the second Book of Samuel, and I have made this prefatory observation in order that we may the better understand the connection of the two preceding books with those that come before us now.

It is clear that the Books of Kings are the natural consequence and successors, if I may so say, of the Books of Samuel; so much so that they are, in some copies of the scriptures, all classed as Books of Kings. But here we have David approaching his end; and the eldest of his sons that then survived Adonijah takes advantage of the king's infirmity for his own ambitious purpose. There was no fear of God in this. For it was well known in the house of David, and in the land of Israel, that as God chose David from the midst of his brethren, so He had been pleased also to designate Solomon for the throne of Israel. Hence, therefore, it was not only human ambition, but we learn this very serious lesson for our souls that the indulgence of what is fleshly assumes a graver character in us than in the people of God in their measure, of old; in us still more now. It was not mere ambition in Adonijah. In one totally ignorant of the word of God and the will of Jehovah for Israel, it would have been ambition. But if we have an incomparable blessing in the word of God, we have a greatly increased responsibility, and further, sin acquires a new character. The sin of Adonijah was not merely therefore ambition; not merely, even, rebellion against the king, against David; it was rebellion against Jehovah. It was a direct act of setting himself in contradiction of the declared and revealed purpose of God.

Now it is always of the greatest importance that we should bear this in mind, because we are so apt to look at things merely as they lie on the surface. When, for instance, Ananias and Sapphira were guilty of their sad sin in the church of God, how does the apostle Peter treat it? Not merely as a lie. They had lied to God. Why was this? Why was there in that lie something altogether beyond an ordinary lie, bad as a lie always is in a Christian; indeed, in any one? But why was it so especially and emphatically a lying to God? Because Peter, at any rate, believed that God was there; that it was not merely therefore the general moral feeling against a person saying what was false and deceiving another, nay, not merely that it was against God's will and word, but it was an affront done in the very presence of God. And consequently, as the sense of the presence of God was so fresh and strong in the minds of all of them in, Peter above all he, in the power of that Spirit who manifested God's presence, pronounced the judgment no doubt according to God's guidance on the sin; and Ananias at first, his wife shortly after, breathed their last; a sin manifestly unto death. So that in the very earliest days of the church of God, we may say, the solemn truth had this voucher before them all, that God will not tolerate sin in that which bears the name of the Lord Jesus upon the earth. The very object of the church of God is to be an expression of the judgment of sin. We begin with that; we begin with Christ our Passover sacrificed for us; consequently, the lump must be a new one, as ye are unleavened as ye rare unleavened not that ye may be unleavened, but ye are unleavened, and, therefore, the old leaven is to be purged out. Whatever might be the natural tendency, whatever might be the special wickedness (for what will not Satan attempt?) just because God has wrought in the might of His own grace, this furnishes further occasion to the devil. He takes advantage of the goodness of God to bring a fresh slight upon Him and to dishonour Him the more because of the greatness of His love. Accordingly, therefore, God showed on this very occasion, by His servant, His deep resentment of the dishonour that was done Him, and, as the consequence, the judgment of the man and his wife that had been guilty of this great offence.

So it was upon this occasion. Adonijah had presumed upon his father's old age and infirmities, for he was stricken in years, and covered with clothes, but even thus found little comfort from it. And Adonijah accordingly at once takes his measures; but then there is more than this. There is another lesson that we have to gather from it; it is written for our instruction. His father had not displeased him at any time in saying, "Why hast thou done so?" A good man, a man after God's own heart, a great man, too, for such, surely, was David; one of those rare men that have ever appeared in this earth, not only rare as a man, but remarkably blest of God and honoured too. For who has furnished, as he has done, that which has filled the heart and expressed the feelings of saints of God from that day to this? I do not say that there was not the constant, inevitable (as far as man is concerned) blot. For indeed there was; not always of the same kind, but alas! we see in him, as we see too commonly, that where there was most conspicuous power and blessing and honour, there might be a most shameful evil against the name of the Lord. There is no preserving in any honour that God puts upon us; there is no possible way for any soul to be kept from sin against the Lord, except by his self-judgment and dependence; and therefore even, the more exalted a man is, the more liable is he to fall. There is no greater mistake, therefore, than to suppose that the signal honour of David, or the grace that had wrought in David, was any preserving power. Not so; rather the contrary. Where the eye is taken away from the Lord and this was exactly the case with David we are all liable to it. There is no security, I do not say as to eventual recovery and as to the preservative grace of the Lord in the end, but there is no security against dishonouring the Lord by the way, save in continually looking to Him.

Now David had failed greatly at home as well as abroad on particular occasions. Alas! at home in this very respect; he had a tender and a soft heart. He was one that greatly enjoyed the grace of God towards his own soul; he felt the need of it, but, instead of making him careful for the Lord, grace is very apt, if we are not watchful, to be severed from truth. In Christ they were perfectly combined; in the Christian they should be. It is what God looks for, expects from us. In David there was a failure, and there was a failure at home very often a critical place for any of us. It was so, at any rate, with king David. This son of his seems to have been a special favourite as bad a thing for the son as for the father. His father had not displeased him at any time in saying, "Why hast thou done so?" And if his father had not displeased him he must reap the bitter fruit; he must be displeased himself. The son would certainly displease the father if the father had not displeased the son. There was no greater failure in jealous care and in loving care, too; for, after all, to have been displeased for his good, for his reproof, would have been a deeper love not so showy, not so apparently gracious. But we must distinguish between grace and graciousness. There was a deal of graciousness in David in all this. I do not think there was much grace, for it is all a mistake to suppose that grace is not watchful. It was just the want of grace. It was a father's kindness, a father's tenderness, but it was not grace. Had there been grace there would have been truth. Real grace always maintains the truth. The truth was not maintained in the relationship of David towards his son Adonijah. Adonijah lives therefore to be the shame and grief of his father. This was not merely to manifest his father's fault before all Israel, to manifest his father's failure before all the saints, all the people of God of all times, but, beloved brethren, for our profit, if we are wise.

Now it takes then a public shape. The son the failure at least (to speak of it by the mildest name) the failure that had long gone on at home bursts out abroad. Adonijah therefore confers with a suitable person. He confers with Joab, the man that had constantly used David for his own purpose. Joab reckoned now that David would be of very little use to him any longer. The opportunity seemed fair; he embraced it. Policy is always ruinous work in the end, at any rate among God's people. There was no faith in Joab. He was a wise man after the flesh; he was an extremely political individual. Joab was a person who saw directly what could turn to his own profit, what offered an opportunity for his talents, for he was a man of great ability; and Joab now made up his mind. Adonijah was the man for him, so that they suited each other. Joab was remarkably adapted to Adonijah's object, and at the same time Adonijah suited Joab's policy. Had there been faith Joab had resisted Adonijah far more sternly than he once did David. This was the man that reproved David's numbering the house of Israel, for a man that has not faith is sharp enough to see the failure even of a man of faith when he steps out of his own proper line. Joab well knew that the day was when David single-handed fought the battle of Israel. He, after the Lord's most signal exaltation and blessing, he to be guilty of that which would have been poor work in any man of Israel, but most of all in David! he to be merely numbering the hosts of Israel as if they were the strength of the people, and not the Lord God! Therefore it was that Joab considered that the danger was too great for the result. He would not have minded the sin; he was afraid of the punishment, he was afraid of what it would involve. He had a sort of instinctive sense that the thing was wrong; that it was peculiarly wrong in David. He warned him therefore as we know. David would not be warned, and he fell into the snare completely.

But now the same man that could warn David could not warn himself. What lessons! beloved friends, at every turn. How wholesome for our souls! Of what importance it is that we should go on simply in the path of faith.

Joab, then, confers with Adonijah. The priest, too, is found necessary as well as the commander-in-chief, and they follow Adonijah and help him. "But Zadok the priest, and Benaiah the son of Jehoiada," who was the true servant of the king's purposes, not Joab Joab, had the name, the title, but Benaiah was the man that did the real work "Benaiah the son of Jehoiada and Nathan the prophet," the man that was the interpreter of the mind of God these, as well as "Shimei, and Rei, and the mighty men which belonged to David, were not with Adonijah." Adonijah might have his feast and invite all his brethren the king's sons! For this is another thing too that we have to observe. A departure from the mind of God is always apt to be successful at first. Every step of unfaithfulness has a great result in the world where there is ability, where there is the marshalling of all that would act upon the mind, for no doubt this was well calculated. Joab would influence a certain set. Abiathar the priest would have his religious name and reputation. And above all there were the king's sons all of them save Solomon, and "all the men of Judah," as it is said, "the king's servants." It was a widespread, and it seemed, a prudently concocted rebellion. "But Nathan the prophet, and Benaiah, and the mighty men, and Solomon his brother, he called not." And there is just where faith can rest on God's word. That was what gave the weight to Solomon; for there was nothing very particular known as to Solomon at this time, if indeed we leave God out. Yet that is really the root of all his blessing; for there is no vital blessing except where the call of God is. It matters not where his choice lies, the blessing of God is found, and the power of God too, with His election, and only there. And this was the very thing that was left out. No, it was this that irritated Adonijah; for naturally he had superior claims if the flesh was the rule and not God. The flesh may govern for a while in the world, but God must rule among God's people.

This then becomes known. The mother of Solomon goes to the aged king after conferring with the prophet; and there she showed that whatever might be her weakness her heart was right. She went to the one who, above all, could give the mind of God to Nathan the one that had himself reproved the king in the midst of his power, the one that had courage to speak for God whatever the consequence. She goes to Nathan. And allow me to say, beloved friends, as a matter of practical profit, we always show where our heart is by our confidence. Supposing a man is going wrong in his will. He is sure to take advice just in the very quarter where he ought not. He looks for advice where there will be weakness if he cannot count upon positive sanction where at any rate there will be the feeblest protest, if not a measure of encouragement; for weakness is apt to lean on weakness. Whereas, where there is a single eye we are indeed conscious of our weakness, and ought to be; but if there is a single eye we want the will of God. "He that doeth the will of God abideth for ever." Whatever is not the will of God perishes, and ought to perish, for what are we sanctified for if it be not to do the will of God? It was the very character of Christ; it was what all His life consisted of. You might sum it up in this one word, He came to do God's will. "Lo, I come to do thy will, O God." There is no one thing that more unvaryingly describes Christ than that very thing. Not miracles; He did not always do miracles. He did miracles in a comparatively small compass of His life. He was not always working atonement. No greater mistake, and no more injury done to the atonement itself, than to confound it with what is not atoning. He was not always suffering either, still less was He suffering in the same way, even when He did suffer. But He was always doing the will of God.

And this is what we are sanctified to, not merely to obey, but to obey as Christ obeyed. For this is the meaning of "sanctified,'' where it says that we are "elect according to the foreknowledge of God the Father, through sanctification of the spirit unto obedience." Yes, but it is the "obedience," as well as the "sprinkling of the blood," of Jesus Christ. It is not the obedience of a Jew; it is not the obedience of the law. It is the obedience of Jesus Christ. Not but what this does accomplish the righteousness of the law. For there is no man that so thoroughly loves God and loves his neighbour as the man that obeys in the same spirit as our blessed Lord. And this is what we are all called to as Christians. Those that have merely the law before them as a thing to obey, do not really meet the righteousness of the law. Those that have Christ do, as it is said "that the righteousness of the law might be fulfilled in us who walk not after the flesh but after the spirit." You observe the language is exceedingly strong. He does not merely say, "fulfilled by us," but, "fulfilled in us." "Fulfilled in us" shows the reality of it; the intrinsic character of the fulfilment of the law in its great righteous character and requirement. And so it is alone fulfilled in Christ, or the Christian, as it was, in a measure, by those who were looking to Christ in the days before.

Well then, Bathsheba showed her own confidence in the will of God her faith in short by coming to Nathan. She went to the right quarter. She told him of the conspiracy of Adonijah and his party, and she goes to the presence of the king. Nathan followed. The consequence was, the king shows that, however aged, he was perfectly alive to the solemnity of the occasion. He saw and judged the crisis that was coming, and the only effect of Adonijah's conspiracy was, not to hinder, but, to forward Solomon to the throne of Israel. Had there not been the conspiracy, Solomon would have waited, we can hardly doubt, for the death of the king, but the result was just simply to secure it and to secure it at once. So it is that if we are only calm, God always accomplishes His purpose. Who would have thought that the way for Joseph to be exalted so that his father and mother and his brethren should bow down to a thing that at first rather irritated Jacob, much as he loved his son, and which irritated still more his brethren who would have thought that the way in which this was to be accomplished was by the wickedness of his brethren either wanting to kill him, or even the most mild of them to sell him? But so it was. The pathway of sin, alas! which is so natural to sinners, is the very thing that God employs for the accomplishment of His purpose. This does not make the sin less, but it certainly exalts God the more. And there is the blessedness, beloved friends, of reading, and of growing in the knowledge of God as it is shown in the precious word, because we are growing in our acquaintance and intimacy with Him with whom we shall be for ever. And it is our privilege to have this acquaintance, and to cultivate it, and to enjoy it now. Hence, God has given us this word.

But now a word upon the great object of the Spirit of God in this book generally, and more particularly what has come before us. For this is particularly what I desire, not merely to draw your attention to great moral lessons, which would detain us too much with the detail of the chapters, but to give simply a wide and general sketch which you may fill up in your own reading of this book I trust with some moral suggestions to profit and help. My purpose now is to gather the great object of the Spirit of God that which is not so easily seen and laid hold of by souls, unless someone shows it; but that which if true you will prove to be true, and which you will enjoy so much the more, the more simply you receive it. But it is the word of God that will either confirm wherever one is true, or set aside wherever there is a mistake.

I say then that the grand point here is the establishment of the son of David, not merely man's kingdom set up in Saul and God's kingdom set up in king David, but now it is the son of David. And inasmuch as there were many sons this was the question. The devil was quite willing to make use of a son of David against the son of David. This was precisely the question now, and God was pleased to make use of the wickedness of those that insulted the king by practically treating him as a dead man while he was still alive. The hurry and haste of Adonijah only the more confirmed the title of Solomon. We need never trouble ourselves with our schemes for the accomplishment of God's plans. All man's efforts are in vain. God has His own way, and very often through man's sin. Do you suppose that if Joseph had been out of the prison he could have come to be the chief man in Egypt so quickly as by the prison? That was not man's way to raise him to be the prime minister of the king of Egypt. But there was no way, I will not say so sure, but there was no way so straight. It looked no doubt very far, indeed rather a turning his back upon the throne, to go into the dungeon, but in point of fact it was not only the way of God but, after all, it was the speediest way of all. The story as given in the word of God will explain without further remark from me.

Just the same now. Adonijah no doubt was interfering, but then it seemed as if he had a claim. It only affirmed the superior claim of God. And this was a grand point to establish at the beginning of the kingdom of Israel that it was not merely, as in ordinary cases, a king in God's providence. It was not, on the other hand, a thing that had to do with God's people as such; but the remarkable character of the throne in Israel was that it was a king by God's election the only king that, in the full force of the word, was so. Nebuchadnezzar no doubt was by God's providence, but there was more than providence in the case of the throne of Israel. And for this simple reason. The throne of Israel was in a very true and real sense the throne of Jehovah. And it is the only throne in this world that ever was the throne of Jehovah. This is the express statement of the word of God, as any one can see, but for this reason it has a character of importance that no kingdom ever had I do not say will have for what was done then is only the shadow of that which is going to be done.

And this is of great moment, beloved friends, for us to be clear about, for we are apt to be taken up by our own special blessings; yet the knowledge of the church of God ought not to hinder our interest in the kingdom of God, nor should the shape that the kingdom of God takes now at all obliterate that which God has given in the kingdom of old. It is not a proof of great faith to be only occupied with what concerns ourselves, but rather of little faith. I grant you that people who do not, first of all, and as the great lesson to learn, seek to know their own place are mere theorists, but when we have found our place in Christ when we have got our need supplied, our relationship defined, ourselves in the enjoyment of what grace has brought us into what is the great practical object of God? Free for all He has to tell us, and free for all He bids us do, it is no longer a question of what touches ourselves. If so, then we shall enjoy each thing in the word of God because it is what interests God; it is what concerns Him; and there is no one thing which ought to be so dear to us now as that God means to have a kingdom not merely a kingdom spiritually enjoyed as now; for "the kingdom of God is not meat and drink"; it is not eating and drinking, "but righteousness and peace and joy in the Holy Ghost." All that no doubt is spiritually enjoyed, and into that call we are brought now. We see that kingdom; we enter that kingdom now. We are in the kingdom of God now in that sense.

It is called also "the kingdom of heaven," because He who is the King of it is not on the earth, but rejected and is exalted in heaven. Consequently "the kingdom of God" is also "the kingdom of heaven"; and we are now in the form of it which is called "the mystery of the kingdom of God." But then it is not always to be a mystery. It is going to be manifested; it is going to be a place where God will tolerate no evil, where self-will will be manifestly judged, where righteousness will cover the earth, where there will be the manifest blessing of God, all produced by His own power here below, when the King Himself will be exalted over the earth, and very particularly over this portion of it the land of the people of Israel. Any one familiar with the scripture must know that the land is a part of the deed, if I may so say is part of that great charter which secures the kingdom; not merely the people but the land. The land and the people, I repeat, are both in the charter. Well then that will be when the Lord Jesus is no longer in. heaven, but comes again and takes the kingdom.

But perhaps you say, "How does that concern us?" And I would answer that by another question. If God has revealed it, is it not for us? Never confound these two things. It is not merely that God has revealed what is about us. He has given us a great deal that is not about us, but all that God has revealed is given to us. We ought to enjoy all the word of God, and it is a failure in faith where we do not. And further, we shall find the want of it we shall miss the blessing of it when we least expect it. The way to be truly strong in the day of difficulty is not to be collecting our arms when the enemy has come, but it is to be well armed before he appears. I grant you that it is only dependence upon God that after all can be strength, but I speak now as far as armour is concerned, and I repeat, it is too late in the day of battle to be looking after our arms. We ought to prepare, beforehand.

The kingdom then is of very great moment, and particularly so. For if we do not understand the nature of the kingdom we shall be exposed to those that confound it with the church. There is no more common error at this present time than to make out that the kingdom and the church are the same. Allow me to tell you that that is one of the great roots of popery. The papists think that the kingdom and the church are the same, and their great ground of assumption is that very identification for the simple reason that the kingdom supposes power applied to compel subjection. Hence, therefore, they ground upon that their title to put down kings, because what are the kings of the earth compared to those that have got a heavenly kingdom? They use, therefore, the title of the heavenly kingdom to put down earthly kings and to make a priest a far more important person really than the earthly king. Hence, again, their vain dream is founded upon this great confusion. Well, but you will find the same thing among most Protestants. I will just give you one or two examples to show you how very prevalent this delusion is, and how very important it is that we should distinguish in this matter.

Take a very respectable set of persons in Protestantism the Presbyterians. Well now the whole of their system is founded upon Christ being the King not Christ being the Head of the church, but Christ being King. That was the battle cry of the old covenanters, and that was the great cry at the time that the Free Church was established. It was that Christ was the King that the crown of England was using its title against the rights of Christ. In the case about which there was so much talk some years ago, and to which I need not refer more particularly, this was the great thought. It was Christ's title of King in the church that was disputed. So you will find in the Westminster Confession of Faith, which is their grand standard of doctrine. In short, they always go upon the ground of Christ being King of the church.

So again with the Independents just the same thing. When they managed to get the upper hand in England for a time they made very small scruple of sending the king to the block because they considered him to be the enemy of the King of the church that Christ was the King, and not King Charles; that King Charles had behaved very badly and deserved to suffer, and so on; and they were the asserters of the rights of Christ the King.

Well now there was a grand fundamental error made by all of them. Thus Protestants are just as guilty in another way as the Romanists, for although they do not use the title of Christ to exalt themselves against the powers that be, habitually they do use it when the powers that be fail (as they consider) to behave themselves quite right. Then they think they are perfectly entitled to call them to account, and, if necessary, to put them down, or even send them to the block. Now all this you see is a complete inversion of the right relationship of a Christian man to the powers of the world, and all founded upon the very plausible idea that whether you call Him Head of the church or call Him King of the church, it is all one and the same thing. They say that it is only "hair-splitting brethren" that see anything different; that it is only persons who continually put themselves disagreeably forward and tell people that they do not understand the scriptures; that it is only persons that have that rather quarrelsome, disagreeable style of convicting persons of not knowing the word of God.

Now, beloved friends, I say that however disagreeable it may be to be proved guilty of not knowing the word of God, this is the very thing that we do affirm; this is the very thing that we do assert now, that this is a subject of the greatest possible moment, that is, that our true relationship to Christ is not King of the church that He is never so treated nay, that He is not even called "King of saints" except in a passage in the Revelation which every scholar knows to be a mistaken translation, the true meaning in that case being, "King of nations," and not "King of saints," or King of the church at all. In short, there is no such thought, and the fact is very important. It is no mere idea, and it is no litigious objection to people's dogmas. It is a vital point, not for salvation, but for the true place of the church the true relationship of the church and you must remember our duties always depend upon our relationships. If I am wrong about my relationship, I am certain to be wrong about my duty. I am certain to make a duty of what is wrong, and that is exactly what the effect was to one or other of the different classes that I have referred to. That is what they have done. I need not repeat it, but I say that the opposite of the relationship is a fatal thing. The way it works is this. If my relationship to Christ is that of a member of the body to the head, my relationship is of the most intimate kind; my relationship is of the closest nature, and the Head loves me as He loves Himself, for no man ever yet hated his own flesh. Such is the relationship of Christ to the church. It is so intimate that you can have no person between you and the Head none whatever. You see all depends upon it. The principle of the clergy depends upon it, because if that is the relationship the clergy are at an end. There is no such thing; it is only an imaginary class of beings as far as the truth is concerned. That is, they have no real title in the word of God. There is no such being in the word of God. There is no such position at all. It is only a thing that has been conjured up by persons who do not know the relationship of the church of God to the Head. So exactly that of which I am speaking now the relationship of the members to the Head excludes all dealing of the church with the world. The world is nothing to the church. The church is a thing separate from the world not controlling the world not punishing the world, not putting the world under force to compel it to render unwilling subjection. All this is a total confusion between the kingdom and the church the kingdom as it will be by and by with this only difference, that then, as we know, the obedience will be real except only in a certain set who afterwards become rebellious and are so judged and punished.

Now all this then I maintain, beloved friends, is of a very practical nature, because the reason why so many saints are troubled in their souls among Presbyterians and Dissenters generally is this very thing. If I am only in the relationship of one of a people who have a king, well there is a long distance between the king and the people. No wonder I am not very intimate with the king. No wonder I am not on very happy terms with the king. I ought not to expect to be. My business as one of the people is to remain in a lowly outside place altogether, feeling indeed how poor my subjection is; but as to pretence to draw near the king to go continually into his presence it would be a very unbecoming thing in a subject to dare to do such a thing. Thus you destroy the very vitals of Christianity by this doctrine. It is not only that I speak now of great public errors, but I say that you destroy practical Christianity every day and every hour, and I hold, therefore, that this very mistake now of confounding the kingdom and the church is one of the most fatal in its consequences, not for sinners as a question of looking to Christ to be saved, but for Christians as a question of enjoying their own proper relationship, and of walking accordingly. Whereas if you know your place as brought into the church of God the body of Christ then there can be no intimacy more complete; there can be no oneness more absolute. You are put, therefore, as a part of Himself before God, and instead of its being too high or presumptuous, or anything of the kind, on the contrary, it is merely faith in the truth it is merely appreciation of the grace that He has shown you; for it would be perfect nonsense for the body not to share the blessing of the Head; it could not be, and therefore you must deny the fact you must deny the relationship not to enjoy this blessedness which you have in communion with the Lord Jesus Christ in the presence of God.

But then there is another thing that goes along with it absolute separation from the world; but I do not go farther on this subject. I just touch upon it to show that whether it is the soul's oneness, or whether it is the separateness of the church from the world, all depends for its power upon appreciating that, besides being spiritual in the kingdom, we are really and truly and fully, every one of us, members of His body, of His flesh, and of His bones, and that these relationships, instead of being the same, are wholly distinct, and that, in point of fact, although we are in a certain sense in the kingdom, we are never said to be a kingdom. We are never said; in that sense, to be the sphere except in a mere figurative way. We are said to be kings, not subjects. We are subject, of course. When use the term "kingdom," I mean in the sense of subjects. Subject we are, and I admit that the subjection ought to be more complete and absolute than even that of mere subjects of a king; but the character of the obedience of a subject is distance. The character of the body in subjection is nearness, and this is essential to Christianity.

And now in this Book of Kings, as we shall see, you never get the church. You never have the body of Christ. You have only the relationship of the kingdom a very weighty and important thing, and, indeed, very strongly and practically important for us as showing us the distinctness of those new relationships into which we are brought. But the grand point, you observe, even in the kingdom, was this to maintain God's choice, God's will, as the foundation of all action. It was this that led king David, for I do not suppose, and it is never said, that king David made such a pet of, or made so much of, Solomon as he did of Adonijah. We are not told that so it was with all his other children. Adonijah evidently was the spoilt boy, and Adonijah was the one in the family that the father never could bear to displease, and, consequently, the trouble came in by him; it could not be otherwise; it was right that it should be. It is according to God's government that whatever man sows he must reap. So it must be if he sows to the flesh, and so he had done. Of the flesh he reaps corruption. This came to pass now, but, on the other hand, how marvelous the grace! What a recovery is that of God! Think of David now. Think of Bathsheba now. Think of Solomon now. When one remembers who and what Bathsheba had been, of whom Solomon had been born, how wondrous the grace of God, and what a comfort, beloved friends, for anyone that has to look back bitterly upon what was most humiliating most painful! How the grace of God not only triumphs, but makes us more than conquerors through Him that loves us. So we see it even in the kingdom.

Well, the thing is now established, and the very effort to destroy it brings out, as I have already said, the speedy establishment of the will of God. Solomon is caused to ride upon the king's mule. The trumpet is sounded. The real men that had fought the battles of the kingdom and that had guided the counsels of the king, and the king himself above all, put their seal upon this great transaction, and Solomon is fairly seated as the king on the throne of Jehovah in Israel. Such then is the introduction of this book.

In the second chapter we have David's death, and the charge that was given before he died to king Solomon to judge righteously, for David evidently feels that, for his own word's sake, he had spared more than one wicked man. This lay upon his conscience. He could not but deliver it over to king Solomon. It is wrong to call this vindictiveness; there was no vindictiveness in it whatever. It was really a burden upon the king's mind. It was not because of their personal opposition to himself, but that it was so grave a sin against Jehovah's anointed was what filled the king's heart. He tells it to his successor Solomon, and, accordingly, the day comes when these sins rise up and call for judgment, but all in God's time. There was no hurry. Adonijah, however, is the first to bring on his judgment upon him. The king had treated him kindly, had pardoned his offence and rebellion; but now he asks for a request which inevitably suggests the idea of a second and subtle effort after the kingdom. He sought the one that had been the youthful companion of the aged king. He sought and this, too, through Bathsheba "Adonijah, the son of Haggith came to Bathsheba, the mother of Solomon. And she said, Comest thou peaceably? And he said, Peaceably. He said moreover, I have somewhat to say unto thee. And she said, Say on. And he said, Thou knowest that the kingdom was mine, and that all Israel set their faces on men that I should reign; howbeit the kingdom is turned about, and is become my brother's: for it was his from the Lord. And now I ask one petition of thee, deny me not. And she said unto him, Say on. And he said, Speak, I pray thee, unto Solomon the king (for he will not say thee nay) that he give me Abishag the Shunammite to wife."

It did not look much in appearance, but Solomon was wise. Solomon detected the unjudged ambition and rebellion of Adonijah's heart, and so, then, although it was Bathsheba his mother who was in question, he judges. She presented what she called a small petition. That is often done when there is something great behind, though not always known, for Bathsheba, on this occasion, was but the instrument of one who did not seek something small, but the greatest place in the kingdom, and Abishag, accordingly, is the request. "And king Solomon answered and said unto his mother. And why dost thou ask Abishag the Shunammite for Adonijah? Ask for him the kingdom also; for he is mine elder brother, even for him, and for Abiathar the priest, and for Joab the son of Zeruiah. Then king Solomon sware by Jehovah, saying, God do so to me, and more also, if Adonijah have not spoken this word against his own life. Now therefore, as Jehovah liveth, which hath established me" you observe how simple and how real is the sense in the king's mind that it was of Jehovah's doing, and, so long as this was held fast, Solomon was strong as well as wise; but, says he, "as Jehovah liveth, which hath established me, and set me on the throne of David my father, and who hath made me an house, as he promised, Adonijah shall be put to death this day. And king Solomon sent by the hand of Benaiah the son of Jehoiada, and he fell upon him that he died."

Thus we see that although Solomon was not the man of blood that David was, and was not the conquering king of Israel, he was a type of the Lord Jesus when He goes forth as a man of war, which He surely will, and when He executes vengeance upon His adversaries, when He will bring them before Him and have them slain before Him, as He says in the parable. He is the type of the execution of righteous vengeance. There will be great examples made not merely the awful carnage of the day of Edom, but there will be also the tremendous judgment that will cast even into eternal fire that punishment which is prepared for the devil and his angels; that is, there will be what far more than fills up the picture, for, indeed, the anti-type is much greater than the type. Nor is it confined to Adonijah, when Solomon further acts by thrusting out Abiathar and accomplishes the word of the Lord that was given to Eli, for there it was that the wrong family not Phineas, but the other line that had usurped the place of Phineas crept into the high priesthood, now restored according to the word of the Lord. The priesthood in the house of Phineas was to be an everlasting priesthood. All was in confusion for a considerable time. Solomon now is acting righteously, and is ruling in equity according to his measure. Further, Joab at once feels the treatment. He sees that the hand of righteous power is stretched out, and his conscience smites him. He pronounces his own judgment when he turns away and flees to the tabernacle of Jehovah, and vainly lays hold on the horns of the altar. It was told king Solomon, but he simply bids Benaiah execute judgment upon him. Nor this only. The story of Shimei comes before us, and as Joab suffered the due reward of his deeds, Shimei broke a decided fresh lease, if I may so say, which the king gave him. He violated the terms of it, and came under judgment by his own manifest transgression. Thus, righteous judgment executed by the king on the throne of David is the evident intimation of this second chapter.

In 1 Kings 3:1-28 we have another scene. Solomon made affinity with Pharaoh king of Egypt. Alas! one cannot say that the righteousness in this is maintained; but how wonderful that God should make a thing that was wrong in itself to be a type of what is perfectly good in Him, for, as we know, there is no way in which the Lord has manifested His grace so much as in His dealings with the Gentiles. However, we cannot say that this was according to the mind of God for a king of Israel. "He took Pharaoh's daughter, and brought her into the city of David, until he had made an end of building his own house, and the house of Jehovah." And I do not think, beloved friends, that that order is without its teaching. It was not until he had built Jehovah's house and his own. He was thinking of his own first. No wonder, therefore, that he was not so particular about Pharaoh's daughter. We are never right when the Lord's house is not before our own. "Only the people sacrificed" for this, alas! accompanied it too. "Like king like people." "Only the people sacrificed in high places, because there was no house built unto the name of Jehovah, until those days."

Now, I do not mean to say that that had the same flagrant character that it had afterwards. We must always remember that it was where Jehovah had placed His name that they were there, and there only, to sacrifice to the Lord. But that was not yet fully, or, at any rate, publicly established; it was about to be. There was to be the house of Jehovah. This would be the public witness of that great truth before all Israel; but that house was not yet built. Therefore, although it might have been a failure, still it was a failure for which the Lord showed His tender mercy and compassion to His people until His own power had established the visible memorials of His worship; and then to depart to the high places became a matter that at once drew down the judgment of the Lord. Now here is an important thing to consider, because it looks plausible in an after day to say, "Well, here you observe people sacrificing in the high places without any condemnation; and, therefore, evidently the Lord had pity for His people at this time, and did not treat it at all in the same way as afterwards." Thus the wicked heart turns the mercy of God His forbearance in a day of difficulty and of trial into an excuse for sin, when there is no excuse possible. So it is that men habitually divorce the word of God from God's object. The king, it is said, "loved Jehovah, walking in the statutes of David his father: only he sacrificed and burnt incense in high places." His father had not done so. "And the king went to Gibeon to sacrifice there; for that was the great high place: a thousand burnt offerings did Solomon offer upon that altar."

We have noticed elsewhere, I am sure, most of us, how remarkably David showed his sense of what was due to God, because he is found before the ark. The ark was what attracted. This was the more remarkable, because the ark is not at all the public link with God like the great altar. The great altar was in the court; the great altar was before every eye; the great altar was the place where offerings were. The ark was, comparatively, a little thing, and it was unseen. It was purposely behind the curtain veils. It was a matter, simply and purely, for faith, as far as that could be for an Israelite. It was his confidence that there was where Jehovah's glory was most of all concerned. That was what drew king David. Not so much king Solomon not so characteristically. We are told this particularly in contrast with his father. This you observe in the chapter where the tendencies to departure first begin to be perceived. Affinity with Pharaoh's daughter is one; sacrifice at the high places is another.

With his father it was not so. In Gibeon, however, Jehovah appeared. And how great the grace of God that although it is here put in contrast with his father's deeper and higher faith in Gibeon Jehovah appears! What a God was He! He appeared to Solomon in a dream by night and asked what He was to give him nay, told him to ask and Solomon answers with great beauty to the call of the Lord, for he asks what would enable him to govern His people rightly. He asks neither length of days, nor wealth, nor honour; but wisdom, and wisdom that he might govern Israel; and the God that gave him this wisdom, more than to any man that ever reigned, failed not in any other thing, for, as we know, there was none outwardly so blest as the king, none outwardly so renowned as this very king Solomon. I do not say that there was not a very deep and painful departure, as indeed the spirit that overlooked the ark and that went to the high places, must have its fruit in the latter end. For, beloved friends, the failure that is found at the beginning of our Christian career to apply it now to our circumstances does not fail to show itself still more as time passes over, unless it be thoroughly judged and departed from. A little seed of evil bears no small crop. I speak now of the seed as buried. The seed that is sown, not merely that exists, but what is allowed and covered up will another day rise up and bear bitter fruit.

So it was with Solomon, and although this does not appear for a time, it does not fail to appear afterwards. But in the same chapter we have a striking proof of his heart carrying the stamp of God's power along with it in the case of the two women who claimed the living child. I need not dwell upon it. He perfectly understood the heart of man; David entered into the heart of God. There was the difference. Solomon understood the heart of man well no man better; no man so well; and God has employed him as the vessel of the deepest human wisdom that even the word of God contains. I call it human, because it is about human affairs. It is about the heart; it is about the things in the earth; but still, it is divinely given wisdom on human topics. This was just as well suited for king Solomon, as the Book of Psalms that lets the heart of the saint into the understanding of the heart of God (according, of course, to a Jewish measure) was suited to David. That is the difference. The man after God's heart was just the one to write the Book of Psalms; the man that so well knew the heart of men and women was just the person to judge in this case between the two contending mothers, as they pretend to be.

Here then Solomon was king over all Israel, and, accordingly, the honour and glory and administration of his kingdom come before us in 1 Kings 4:1-34, as well as his great wisdom, wealth, and glory.

In 1 Kings 5:1-18 we see the action, not by affinity, but by alliance, with the Gentiles, and how they become the servant of his purposes; nay, we can say even God's purposes for the earth, as far as Solomon was the servant of them. This is given in a very interesting manner in this fifth chapter.

In 1 Kings 6:1-38 we see the fruit. The temple of Jehovah is built the temple for His praise and glory, and this is described with great care in that chapter. I shall not dwell upon the details of it at this present time. They would rather take me away from the great purpose of giving the sketch that I propose.

In 1 Kings 7:1-51 we have the house. "He built also the house of the forest of Lebanon." We have the difference between what was connected with Solomon in contrast with that which was for Jehovah; and we find one remarkable fact, too, that long as he was upon Jehovah's house, he spent nearly twice as long time upon his own. It is quite evident, therefore, what Solomon was coming to. It might be slow, but the fruit was yet to appear bitter fruit of self. Further, we find that Solomon assembles all the elders of Israel, and the heads of the tribes, and the temple is consecrated. And here we have what is incomparably better and deeper than all the manifest accompanying proof of God's presence. It was not merely that Jehovah's throne was filled by a man by king Solomon His throne upon the earth, as He deigns to call it, but Jehovah took a dwelling-place. Jehovah deigned to come down in a manifest way to dwell in the house that Solomon built. There was no greater act now known in Israel, and this is brought before us in a deeply interesting manner. The priests brought in the one great object that was unchanged. In all the other vessels there was, no doubt, the old type of the tabernacle somewhat changed and enlarged for the temple. The ark was the same. How beautiful when we think of One who is emphatically the same yesterday, today, and for ever, and there was no one thing that more represented Him than the ark. The ark was brought in and the staves were drawn out, and there was nothing in the ark, now, save the two tables of stone which Moses put there at Horeb when Jehovah made the covenant with the children of Israel. In short, what was so strikingly found in the ark before is now absent. We see nothing now of that which had been so strikingly the comfort of the people of God in the wilderness. The law, and the law alone, remained. It was not that which was meant for maintaining them in grace through the wilderness. The reason is plain. What was now manifested was the outward kingdom what will be when Satan is bound when the Lord reigns, when the power of evil is checked. But if there is not an emblem of grace any longer found in the ark, there is the expression of the authority of God, because the kingdom will be precisely that. The presence, therefore the combined presence of the tables of stone in the ark is just as striking as the absence of the emblems of grace and priesthood which are now, as you know, the great force of preserving the people and bringing them through the wilderness. Aaron's rod that budded was just as strikingly suited for the ark in the wilderness as only the law was suited for the ark in the land and in the temple the house of Jehovah.

But then Solomon breathed a most striking prayer to God suitable to the new circumstances of the king, and this fills the rest of the chapter.

One thing, however, I must say a word upon. Even he puts it entirely on a conditional ground. He does not fall back upon unconditional grace. He falls back simply upon government. I do not doubt that this was all according to God. It would have been presumptuous, and, indeed, it would have been beyond his measure, to have pleaded unconditional grace. This is only done fully when Christ Himself is seen. When we know Christ and have Christ, we dare not ask any other ground than unconditional grace for our souls. For our walk we must own and bow to the righteous government of the Lord; but for our souls for eternity we dare not have any other foundation than the absolute, sovereign, unconditional grace of God.

Now Solomon has, no thought of this. It is governmental dealings. It is conditional upon subjection, and accordingly, this is carried out throughout the chapter. But the end of it all is this that the king is seen. And here is another point that I may draw attention to the king is seen in a most interesting position: he offered sacrifice before Jehovah. "And Solomon offered a sacrifice of peace offerings." How remarkable! The king, not a priest, now. How is that? It is exactly what is predicted in the beginning of the first of Samuel that it would not be the anointed priest now, merely, but another anointed. He should raise up a faithful priest before Jehovah's anointed. Zadok is the type of that faithful priest, but then here is another anointed a greater anointed. In the days before the kings, the great anointed one was the priest; but when the king was established he takes the superior place the evident type, of Christ. The priest retires into a secondary place. The king, accordingly, not only is then the highest in the throne, but he is even the highest in point of sacrifice. It is he that sacrifices before all Israel. So, it is said, "Solomon offered a sacrifice of peace offerings, which he offered unto Jehovah, two and twenty thousand oxen, and an hundred and twenty thousand sheep."

It is connected with himself; and even more, too, we find. He drove, as we saw, an unfaithful priest out of the priest's office. He takes the superior place over the priest. "The same day did the king hallow." It is all connected with the king now. It is not the priest that hallows. The priest might be the instrument; I am not denying that for a moment, but it is all connected with the king. "The same day did the king hallow the middle court that was before the house of Jehovah" (as he had dedicated the house of Jehovah) "for there he offered burnt offerings, and meat offerings, and the fat of the peace offerings: because the brazen altar that was before Jehovah was too little to receive the burnt offerings, and meat offerings, and the fat of the peace offerings. And at that time Solomon held a feast, and all Israel with him, a great congregation" the type of the great gathering of the latter day when the Lord Jesus, as the true Son of David, will more than accomplish all that is given here. He did so seven days and seven days, that in the mouth of these two witnesses every word should be accomplished the duplicate witness of perfectness. "On the eighth day he sent the people away; and they blessed the king, and went unto their tents joyful and glad of heart for all the goodness that Jehovah had done for David his servant, and for Israel his people."

I shall not prolong the subject now, but I hope in a future lecture to give the end, and, I must say, the sorrowful end of king Solomon, as well as the continued failure of those that succeed.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Kings 2:23". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-kings-2.html. 1860-1890.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Contra su propia vida - Adonijah había perdido su vida por su conducta anterior, y su perdón había sido simplemente condicional 1 Reyes 1:52.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Kings 2:23". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-kings-2.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

vida . alma. Hebreo. nephesh . Aplicación-13.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Kings 2:23". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-kings-2.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Así se acercaron los días de David cuando iba a morir; y mandó a Salomón su hijo, diciendo: Yo voy por el camino de toda la tierra: sé fuerte, pues, y muéstrate hombre ( 1 Reyes 2:1-2 );

Ahora, aquí hay de padre a hijo, y es el típico consejo paternal. Muéstrate un hombre, hijo. Sé fuerte. Muéstrate un hombre. David llegando al final del camino. Ahora me resulta interesante que los últimos años de David los pasó en una condición física débil, un hombre que debe haber estado en una forma física tremenda en su mejor momento. Habla de "Por el Señor he corrido a través de una tropa: he saltado sobre un muro" ( 2 Samuel 22:30 ).

Y ves el país escabroso del que David huyó de Saúl, el desierto de Seib y abajo en Engedi y así esta área escabrosa. Usted sabe que el tipo tenía que estar en la mejor forma física, pero aún así en los últimos años se afectó y ahora está a punto de morir.

Dios no nos da inmunidad contra la muerte. Dios no nos da inmunidad contra la debilidad tal vez antes de la muerte. Este asunto de que todo hijo de Dios debe vivir una vida próspera y una vida sana no se sigue en las Escrituras. Aquí está David, un hombre conforme al corazón de Dios, golpeado en su vejez y ahora listo para morir. Otros son saludables hasta la muerte, pero en realidad, ya sabes, no es justo, no es correcto decir: "Bueno, hermano, si solo le crees a Dios y piensas positivamente, ya sabes, podrías estar saludable y no tendrías que sufrir así.

"No es así. No hay explicación de por qué a veces sufren personas muy piadosas. No sabemos la razón, y tampoco sentimos que una actitud positiva te va a dar inmunidad de cualquier sufrimiento.
El consejo de David a Salomón fue muy bueno . para empezar. Pero luego se convirtió en una especie de venganza personal que David quería que tomara Salomón. Tan típico de David. Tenía sus capacidades para características espirituales extremadamente altas, pero también tenía la capacidad de ser muy humano. de toda la tierra: sé fuerte, muéstrate hombre".

Y guarda la ordenanza de Jehová tu Dios, andando en sus caminos, guardando sus estatutos y sus mandamientos, sus juicios y sus testimonios, como está escrito en la ley de Moisés, para que seas prosperado en todo lo que haces, y dondequiera que te diriges ( 1 Reyes 2:3 ).

Así que buen consejo. Andad en los caminos del Señor. Guarda sus estatutos, mandamientos, juicios, testimonios para que seas próspero. Ahora, antes, David había escrito: “Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado, sino en la ley de Jehová; y en esta ley medita día y noche.

Porque será como árbol plantado junto a corrientes de agua, que da su fruto en su tiempo; su hoja tampoco se marchitará; y todo lo que haga prosperará” ( Salmo 1:1-3 ).

Cuando Moisés le estaba dando a Josué el encargo, Moisés le dijo a Josué mucho de lo que David le dijo a Salomón en su mandato a Josué para que pudiera guardar los mandamientos, las ordenanzas y los estatutos del Señor. “Porque así harás prosperar tu camino” ( Josué 1:8 ).

Así que la clave de la prosperidad es la obediencia a las leyes de Dios. "Todo lo que hace, prosperará". Así que excelente consejo de David a su hijo. Y David le recuerda la promesa condicional de Dios, pero note que es una promesa condicional.
Ahora, hay quienes hoy se llaman a sí mismos israelitas británicos o tenemos a Herbert W. Armstrong y su hijo errante Ted, y proclaman que el rey de Inglaterra es en realidad un descendiente directo de David porque es el único, lo que dicen, continuación de la monarquía. , y Dios le prometió a David que nunca dejaría de sentarse en el trono uno de esta familia.

Y así, una parte de las tribus emigró a Inglaterra y las razas anglosajonas son en realidad parte de las diez tribus perdidas. Y buscan rastrear nombres, ya saben, tantos Jacobs y tantos de los diversos nombres israelitas hasta Inglaterra y Europa y así sucesivamente. Y así toda su premisa es que las diez tribus perdidas son en realidad las razas anglosajonas de hoy y que se cumple la promesa de Dios de que el príncipe Carlos es en realidad un descendiente directo del rey David. Y entonces, cuando asciende al trono, es solo una continuación de la promesa de Dios a David.
Pero note que la promesa de Dios a David es condicional. esta condicionado a

Si tus hijos guardaren su camino, andando delante de mí en verdad con todo su corazón y con toda su alma, no te faltará (dijo) varón en el trono de Israel ( 1 Reyes 2:4 ).

Pero eso no es una promesa incondicional. Esa es una promesa condicional. Y los descendientes de David no cumplieron con las condiciones. Y entonces, la historia de que Jeremías escondió a uno de los descendientes de David y finalmente huyó a Inglaterra con él y todo eso, es solo una conjetura. Y carece de pruebas y pruebas reales. La promesa a David estaba condicionada a que, cuando Judá cayó ante el imperio babilónico, se habían corrompido y apartado tanto de Dios que se habían vuelto tan impíos como las naciones que los rodeaban, adorando con lascivia a los otros dioses de las naciones que los rodeaban.

Así que David tenía una promesa condicional de Dios, su descendencia no anduvo delante del Señor en verdad y así llegó el fin. Sin embargo, la promesa a David se cumplirá en y a través de Jesucristo, porque ese reino eterno que se le prometió a David se cumplirá cuando Cristo venga. Y "Él se sentará sobre el trono de David para ordenarlo y confirmarlo en justicia y en juicio desde ahora y para siempre.

El celo de Jehová de los ejércitos hará esto” ( Isaías 9:7 ). Entonces Dios cumplirá la promesa pero será por medio de Jesucristo cuando Él venga de nuevo a reinar.

Ahora David entra en el lado más David de todo el asunto. David era como nosotros. Llevamos rencores y animosidades y todo. Y entonces ahora le habla y le dice. Este tipo Joah, hombre, era un dolor. Y me dio muchos problemas. Y mató a Abner y también a Amasa. Y no debería haber hecho eso. No dejes que su vieja cabeza gris baje a la tumba en paz. Cuídalo.

Pero sed bondadosos con Barzilai y con su familia porque salieron y me ayudaron en el momento de la insurrección de Absalón ( 1 Reyes 2:7 ).

Pero este tipo Simei, el benjamita. Os acordáis de aquel que iba por el cerro maldiciendo y tirando piedras. No dejes que su cabeza gris baje a la tumba en paz.

No lo tengas por inocente: eres un hombre sabio ( 1 Reyes 2:9 ).

Cuídalo.

Y durmió David con sus padres, y fue sepultado en la ciudad de David. Y los días que reinó David sobre Israel fueron cuarenta años: los primeros siete en Hebrón [reinando sobre Judá], y [luego los últimos] treinta y tres años en Jerusalén reinando [sobre todo Israel]. y Salomón sobre el trono de David su padre; y el reino se estableció grandemente. Ahora Adonías vino a Betsabé y le dijo: Quiero que me hagas un favor.

Por favor, no digas que no. Y ella dijo: ¿Qué es? Y él dijo: Quiero que vayas a tu hijo Salomón, (porque seguramente él no te negará nada), y pídele a Salomón que me dé a Abisag, [la concubina de David, esa hermosa muchacha que fue traída al final para estar con David]. Entonces Betsabé vino a Salomón y [él dijo: Me sentaré aquí, mamá, y] le hizo un lugar sentado a su diestra.

Y ella dijo: Hijo, quiero que me hagas un favor. Y él dijo: Tú dices lo que sea, mamá. Y ella dijo: Bien, quiero que le des a Abisag a Adonías. [Y él dijo, Oh, ese tipo Adonías. Seguramente él, ya sabes, ha hecho esto para su propio daño.] Va a ser asesinado por esto ( 1 Reyes 2:10-13 ; 1 Reyes 2:16-22 ; 1 Reyes 2:24 ).

Verán, una parte de la ascensión al trono fue la recepción de las concubinas del gobernante anterior. Ahora bien, mencionamos esto cuando Absalón entró en Jerusalén y levantó la tienda en el techo de la casa de David y tomó las diez concubinas que David había dejado para guardar la casa y todo, y se acercó a ellas allí en el techo. Y eso, en cierto sentido, es una marca de la ascensión al trono. David incluso había tomado algunas de las concubinas de Saúl cuando llegó al trono.

Así que Salomón vio esto como un deseo de Adonías todavía de tomar el reino. Es la forma en que él lo interpretó.
Y entonces él dice: "¿Él también quiere el reino?" Quiero decir, está molesto por la solicitud.

Entonces el rey Salomón juró por el SEÑOR, diciendo: Así me haga Dios, y aun me añada, si Adonías no ha dicho esta palabra contra su propia vida. Ahora pues, vive Jehová, que me ha confirmado y puesto en el trono de David mi padre, el cual ha hecho para mí una casa, como él había dicho, que Adonías morirá hoy. Y envió a Benaía para que lo matara, lo cual hizo ( 1 Reyes 2:23-25 ).

Y luego Abiathar, el otro sacerdote que había ido con Adonías y conspirado con él contra-o para poner a Adonías en el trono, Salomón lo desterró de servir en el sacerdocio. Simplemente lo envió a la granja, lo puso a pastar y ese fue su final en lo que respecta a cualquier servicio al sacerdocio. Y así cumplió Dios porque Abiatar era descendiente de Elí. Dios cumplió la palabra que habló acerca de la casa de Elí, y el fin del sacerdocio de la casa de Elí en 1 Samuel capítulo dos, versículo treinta y uno al treinta y cinco, donde los hijos de Elí eran tan malos.


Entonces llegaron noticias a Joab de que Salomón se está moviendo ahora contra la rebelión de Adonías y él, ya sabes, Adonías ha sido asesinado y Abiatar ha sido enviado a los desterrados, realmente, de la ciudad capital. Entonces Joab entró corriendo y agarró los cuernos del altar. Era una posición de verdadera súplica a Dios. Te agarras y realmente clamas a Dios, aferrándote a los cuernos del altar.

Entonces Salomón ordenó a Benaía que saliera y matara a Joab por toda la sangre inocente que derramó.
Entonces vino y dijo: "Salid del altar de allí".
Y Joab dice: "De ninguna manera, me quedo aquí. Estoy aguantando". Así que volvió y le dijo a Salomón.
Él dijo: "Le ordené que se alejara del altar. Está agarrado a los cuernos del altar y dijo que no se irá".
Él dijo: "Está bien, a su manera.

Mátalo allí mismo". Así que entró y lo mató mientras se aferraba a los cuernos del altar para la sangre inocente. Y así, una especie de purga o limpieza del reinado sangriento de David, que en gran parte, por supuesto, podría ser puesto a los pies de Joab.

Entonces Benaía fue puesto por cabeza sobre el ejército, y Sadoc llegó a ser el sacerdote principal ( 1 Reyes 2:35 ).

Ahora este tipo Simei que había maldecido a David, y David le dijo a Salomón: "Cuídalo".
Lo llamó y le dijo: "Mira, te quedarás dentro de las puertas de Jerusalén. Mientras te quedes aquí y te comportes bien, estarás bien. Pero el día que salgas de la ciudad de Jerusalén, Estás tomando tu vida en tus propias manos. ¿Entiendes esto?"
Shimei dijo: "Sí, lo entiendo".
Él dijo: "Está bien.

"Así que Simei vivió allí en Jerusalén por un par de años. Pero tenía un par de siervos que huyeron y bajaron a Gat, una de las ciudades de los filisteos. Y él oyó que los siervos estaban allí en Gat, y así salió de la ciudad de Jerusalén para bajar a buscar a su siervo fugitivo. Y se le dijo al rey Salomón: Simei se había ido de la ciudad.
Entonces, cuando regresó, dijo: "¿No entendiste que ibas a quedarte en la ciudad y si te fuiste, ¿eso fue todo?"
Y él dijo: "Ciertamente tú trajiste la sentencia de muerte sobre ti". Y así también Simei fue ejecutado".

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Kings 2:23". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-kings-2.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La última voluntad y testamento de David

El relato del último cargo de David a Salomón y su muerte es seguido por un relato de la ejecución de Adonías, Joab y Simei.

3, 4. Cp. Deuteronomio 17 ; 2 Samuel 7 ; 2 Samuel 7 .

5. Abner ... Amasa ] Para Abner, ver 1 Crónicas 9:36 ; 1 Samuel 14:50 ; 1 Samuel 2 Samuel 2-3 para Amasa ver 2 Samuel 17:25 (Cp. 1 Crónicas 2 ), 2 Samuel 19:13 ; 2 Samuel 20:4 . La muerte de Abner por Joab puede ser paliada, aunque no justificada, en consideración a su parentesco con Asahel, a quien Abner había matado; pero su asesinato de Amasa se debió simplemente a la mortificación que había sufrido cuando este último lo desplazó a favor del rey. Por lo tanto, había sido culpable de asesinato, que, si no se vengaba, traería culpa a la tierra: cp. 2 Samuel 1:21. David también pudo haber pensado que era conveniente remover a Joab para salvaguardar el trono de Salomón, que nunca podría estar seguro mientras un oficial tan capaz y sin escrúpulos estuviera vivo. La sangre de la guerra ... faja] La LXX tiene 'sangre inocente', que el sentido requiere.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Kings 2:23". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-kings-2.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Dios lo haga, etc. ] una expresión que implica el deseo de que Dios se vengue del incumplimiento de lo prometido o amenazado.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Kings 2:23". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-kings-2.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 y 2.

Antes de la muerte de David, la iniquidad y la ambición de un hijo a quien "nunca había desagradado" llevó a la proclamación solemne de Salomón, a quien Dios había destinado, y David prometido, el trono. En esta circunstancia, Joab, durante mucho tiempo restringido por la prudencia en vida de David, se muestra tal como es. Se hace necesario a Adonías, como lo había sido a David. Abiatar, durante mucho tiempo bajo la sentencia de Dios, toma el mismo curso.

Salomón, el elegido de Dios, que tenía sus derechos de Dios, no les convenía. Pero después de todo, la prudencia del hombre falla ante el juicio de Dios. Dios dispone los acontecimientos de tal manera que, tarde o temprano, exhiba lo más prudente en su verdadera luz. Aparentemente todo va bien. El hijo mayor y amado del rey, el capitán del ejército a quien el mismo David no pudo resistir, y el sacerdote que siempre había acompañado a David, están allí, así como todos los hijos del rey, excepto los elegidos de Dios; pero el pensamiento de Dios, o Su voluntad, no tenía cabida allí.

Tampoco estaban allí los compañeros de David, que verdaderamente habían servido con él para la gloria de Dios. El profeta de Dios, el testigo de Su voluntad, se emplea en el cumplimiento de esa voluntad, y Salomón es proclamado rey, e investido ante los ojos del mismo David.

La fe de David, si no tuvo la energía suficiente para dar a cada uno su lugar en el juicio, al menos tuvo plena inteligencia de lo que era propio. Comunica su juicio a Salomón, quien lo ejecutará según su palabra [1]. Salomón al principio muestra clemencia a Adonías; pero la voluntad todavía inquieta de este último, que deseaba la mujer del difunto rey, despierta el justo juicio destinado a los que habían faltado a la integridad, y que se habían levantado contra el ungido de Dios.

Es el primer personaje adjunto al rey que reina en gloria. Él ejecuta juicio justo en la tierra. No hay escapatoria a la vigilancia de este juicio. Esto se ve en el caso de Simei. Encontramos al mismo tiempo el cumplimiento de la palabra dada a Samuel, a saber, la humillación del sacerdote. Salomón, el ungido de Jehová, despide a Abiatar y pone en su lugar a Sadoc.

Nota 1

Es a David también, y no a Salomón, a quien Dios le comunicó el plan del templo. Salomón, en la gloria, realiza estas cosas y posee el discernimiento necesario para ejecutar la justicia y el juicio, pero es en David donde se manifiesta la inteligencia. De hecho, si Cristo, reinando en gloria, ejerce juicio justo, Él ya es sabiduría, y, de hecho, es en Su conexión con la asamblea en el tiempo presente de gracia, que la comunicación de los propósitos de Dios, y la inteligencia de Sus caminos, se encuentran.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Kings 2:23". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-kings-2.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Dios me lo haga a mí, y más también . - Ver Rut 1:17 ; 1 Samuel 3:17 ; 1 Samuel 14:44 ; 1 Samuel 20:13 ; 1 Samuel 25:22 ; 2 Samuel 11:14 , etc.

Esta conocida fórmula de imprecación - que la LXX. traduce, “Que Dios me haga estas cosas y añada estas cosas también” - probablemente estuvo acompañado de algún gesto que significaba la destrucción total.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Kings 2:23". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-kings-2.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Rompiendo Tres Mandamientos

1 Reyes 21:1 ; 1 Reyes 1:1 ; 1 Reyes 2:1 ; 1 Reyes 3:1 ; 1 Reyes 4:1 ; 1 Reyes 5:1 ; 1 Reyes 6:1 ; 1 Reyes 7:1 ; 1 Reyes 8:1 ; 1 Reyes 9:1 ; 1 Reyes 10:1 ; 1 Reyes 11:1 ; 1 Reyes 12:1 ; 1 Reyes 13:1 ; 1 Reyes 14:1 ; 1 Reyes 15:1 ; 1 Reyes 16:1

Desde un punto de vista mundano, Naboth podría haber hecho un buen negocio vendiendo su propiedad a. Ahab. Un precio real y un favor asegurado podrían haber sido suyos, ¡pero tenía conciencia! Por encima de los tonos persuasivos de la oferta del monarca sonó la voz de Dios: "La tierra no se venderá para siempre, porque la tierra es mía". Ver Levítico 25:23 ; Números 36:7 ; Ezequiel 46:18 .

Acab sabía perfectamente bien que Jezabel no podía darle la propiedad de otro excepto por medios inmundos, pero se esforzó por no preguntar. Aunque las órdenes directas para la muerte de Nabot no vinieron de él, sin embargo, por su silencio, fue cómplice y cómplice; y la justicia divina penetra todas esas excusas engañosas. Dios nos hace responsables de los errores que no arrestamos, aunque tenemos el poder.

El crimen fue más negro por el pretexto de la religión, como sugería un ayuno. Ver también 2 Reyes 9:26 . La sangre de la inocencia asesinada clama a Dios, y su retribución, aunque retrasada, es inevitable. Ver Apocalipsis 6:9 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 2:23". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-kings-2.html. 1914.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

una petición necia y fatal

1 Reyes 2:10

De modo que la vida atribulada de David llegó a su fin, pero nunca dejó de dirigir las alabanzas de los santos.

Al comienzo de su reinado, Salomón se enfrentó a un problema difícil. Había una conexión tan estrecha en la opinión pública entre el título de la corona y la posesión del harén de un monarca fallecido, que habría sido imposible conceder la petición de Adonías sin animar fuertemente sus pretensiones. Salomón trató a Betsabé con profundo respeto, pero su amor por ella no lo cegó de su deber hacia su reino, Proverbios 20:26 .

Note esa declaración solemne, “Vive Jehová”, 1 Reyes 2:24 . Era común a los piadosos de aquellos días. Ver 1 Reyes 17:1 . No usarían la frase a la ligera ni a la ligera, sino con una profunda comprensión de estar en la presencia de Dios.

Recordemos esas palabras de nuestro Señor, “Como me envió el Padre viviente, y yo vivo por el Padre”, Juan 6:57 , y recurramos diariamente a Su vida, para que vivamos, pero no nosotros, sino él en nosotros y nosotros en Él, Gálatas 2:20 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 2:23". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-kings-2.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

3. El encargo de David a Salomón y el fin de David

CAPÍTULO 2: 1-11

1. El cargo de David ( 1 Reyes 2:1 )

2. El fin de David ( 1 Reyes 2:10 )

Llamamos nuevamente la atención sobre 1 Crónicas 28 y 29 donde encontramos el registro de la gran asamblea de todos los príncipes de Israel y el gran discurso de David a ellos. Luego dio a conocer a todo Israel que el SEÑOR había elegido a Salomón para ocupar el trono. Allí habla de la promesa del pacto, que su hijo edificaría la casa del SEÑOR y sus atrios.

Exhortó al pueblo a guardar los mandamientos y luego habló con las más tiernas palabras al joven Salomón. “Y tú, hijo mío Salomón, conoce al Dios de tu padre, y sírvele con un corazón perfecto y con una mente dispuesta ... mira ahora; porque el SEÑOR te ha escogido para que edifiques una casa para el santuario; sé fuerte y hazlo ”( 1 Crónicas 28:1 ).

Luego le dio a su hijo Salomón los patrones para el templo. Estos habían sido hechos bajo la guía del Espíritu de Dios. Se mencionan los inmensos tesoros que David había dedicado para la adoración en el templo. De todo esto no encontramos nada en el registro del primer libro de los Reyes. Aquí solo se da la historia general del gobierno de Dios en Israel desde el punto de vista profético. Lo que representa Crónicas lo indicaremos en nuestras anotaciones en esos libros.

El cargo de David a Salomón registrado en los primeros versículos de este capítulo se dio en privado. Su propósito principal era exhortar a su hijo a que castigara a Joab y a Simei y mostrara bondad a los hijos de Barzilai. Los críticos han atacado el carácter de David debido a este cargo. Renan en su historia del pueblo de Israel llega a decir que el incidente es “una revelación de la negra perfidia de su alma hipócrita.

”Sin embargo, la acusación a Salomón de ejecutar venganza sobre estos dos hombres no es una mancha para el rey David. El castigo fue bien merecido. Joab había matado a Abner y Amasa. Shimei había maldecido con gran vileza al Rey de Dios. Ambos eran hombres malvados. La propia culpabilidad de David sin duda lo había obligado a descuidar el deber solemne exigido por la justicia. Por lo tanto, le pidió a Salomón que vindicara la justicia divina y la levantara de la derrota que había sufrido al castigar a Joab y Simei con la muerte, mientras que la bondad debe ser otorgada a los justos.

Desde el punto de vista profético, vislumbramos el juicio justo venidero del Rey, nuestro Señor Jesucristo, quien ejecutará la venganza de Dios, castigará a los malhechores y recompensará a los justos en Su reino. Luego David falleció y fue sepultado después de su reinado de cuarenta años en la ciudad de David. Murió en buena vejez, lleno de días, riquezas y honor ( 1 Crónicas 29:28 ).

Su memoria siempre fue apreciada por la nación. Pedro el día de Pentecostés habló de su lugar de sepultura: “Su sepulcro está con nosotros hasta hoy” ( Hechos 2:29 ). En el día venidero de la gloriosa manifestación del Hijo del Hombre, quien también lleva el título de Hijo de David, cuando reciba el trono de Su padre David, el Rey David en la gloria de la resurrección tendrá una gran participación en ese Reino.

II. EL REINADO GLORIOSO DE SALOMÓN. SU FRACASO Y FIN

1. El justo juicio de Salomón

CAPÍTULO 2: 12-46)

1. Salomón en el trono ( 1 Reyes 2:12 )

2. Solicitud de Adonijah ( 1 Reyes 2:13 )

3. Betsabé antes de Salomón ( 1 Reyes 2:19 )

4. Respuesta y sentencia de Salomón sobre Adonías ( 1 Reyes 2:22 )

5. Adonijah ejecutado ( 1 Reyes 2:25 )

6. Abiatar expulsado ( 1 Reyes 2:26 )

7. Joab y Shimei ejecutados ( 1 Reyes 2:28 )

“Entonces Salomón se sentó en el trono de David su padre; y su reino fue establecido en gran manera ”. Salomón y su reinado glorioso prefigura el reinado de ese mayor Hijo de David, nuestro Señor, en quien la promesa del pacto hecha a David se cumplirá plenamente. La sección que comienza con la declaración de la entronización de Salomón es profundamente interesante y está llena del más rico significado típico y profético.

Los justos juicios de Salomón, su sabiduría, su reinado en paz, pero especialmente la construcción del templo presagian a Aquel que pronto recibirá el trono y edificará el templo del SEÑOR ( Zacarías 6:13 ). En la medida en que los críticos rechazan el cumplimiento literal del pacto davídico obligado por juramento y el presagio profético de los eventos registrados, también condenan el justo juicio de Salomón, que ocupa el primer plano de su reinado.

Citamos a uno de estos críticos: “El reinado de Salomón comenzó con un triple acto de sangre. Un rey oriental rodeado por los muchos príncipes de una familia polígama, y ​​expuesto a interminables celos y complots, siempre se encuentra en una condición de equilibrio inestable; la muerte de un rival se considera su único encarcelamiento seguro ”(Canon Farrar). En tales declaraciones, los caminos gubernamentales de Dios en justicia y retribución son completamente ignorados.

Adonías el malvado rebelde en libertad condicional visita a Betsabé. Reconoce libremente que el Señor le había dado el Reino a su hermano. Luego quiso que Betsabé le pidiera a su hijo Salomón que le diera a Abisag la sunamita como esposa (1: 3). Betsabé fue completamente ganada por la patética súplica de Adonías y no descubrió el malvado complot que se escondía bajo su petición. Hermosa es la reverencia que Salomón mostró a su madre.

Se levantó de su trono, se inclinó ante ella (la versión de los Setenta dice "la besó") y la hizo sentarse a su mano derecha. ¡Cómo la honraba y amaba! Puede presagiar el amor de Él por el remanente creyente de Israel, Su pueblo amado, que participará en Su Reino venidero. Cuando Betsabé declara la petición de Adonías, el agudo discernimiento y la sabiduría de Salomón se hacen evidentes a la vez.

“¿Y por qué le pides a Abisag sunamita para Adonías? pregunta por él también el reino; porque es mi hermano mayor; también por él, y por el sacerdote Abiatar, y por Joab hijo de Sarvia ”. La solicitud de Adonías fue un plan para obtener el reino. Lo más probable es que lo inventaran Abiatar y Joab. Para muchos, la esposa o concubina de un rey fallecido era, según las costumbres orientales, primordial para reclamar los derechos del rey ( 2 Samuel 12:8 ; 2 Samuel 16:21 ).

Ahora bien, Abisag no era la esposa de David en el sentido de la palabra, sin embargo, debe haber sido considerada como perteneciente al rey difunto. Si Salomón hubiera aceptado la petición, se habría degradado irremediablemente a los ojos del pueblo ( 2 Samuel 2:7 ). Adonías apuntó con este astuto plan al trono de Salomón e intentó obtener el reino.

Entonces Salomón pronunció juicio, que Adonías merecía plenamente. Fue condenado a muerte ese día. Algunos críticos han sugerido que Salomón tenía una razón más egoísta y carnal para dar muerte a su hermano mayor. "Si, como parece casi seguro", declara un crítico superior, "Abisag es la hermosa sulamita del Cantar de los Cantares, no cabe duda de que el mismo Salomón la amaba y que ella era la joya de su serrallo". Pero no hay absolutamente ninguna evidencia de que Abisag sea idéntico a Sulamita; tampoco la tradición judía sostiene tal teoría. Es una mera suposición.

A continuación se ocupa de Abiatar. Se le perdona la vida, pero Salomón lo expulsa del sacerdocio, cumpliendo así la palabra del Señor acerca de la casa de Elí ( 1 Samuel 2:31 ). Sadoc se convierte exclusivamente en sacerdote (versículo 35). Joab y Shimei son ejecutados. Aunque Joab se agarró de los cuernos del altar, no lo salvó; ahora pagó con una justa retribución por las malas acciones que había cometido.

Se le ordenó a Shimei que permaneciera en Jerusalén; la desobediencia significaría una muerte segura. Cuando desobedeció, se le ejecutó la sentencia de muerte. Y aquí tenemos otro vistazo del gobierno del reino en la era venidera. En la era actual, la gracia reina mediante la justicia; en la era del reino, cuando el Señor gobierna sobre todo, reina la justicia. La desobediencia se enfrentará rápidamente con el juicio, como sucedió con Shimei.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Kings 2:23". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-kings-2.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En la última acusación de David hubo primero un reconocimiento de la esfera de seguridad de Salomón. Con toda probabilidad, su influencia personal había sido grande con su hijo, pero ahora iba "por el camino de toda la tierra". Grandes responsabilidades recaerían sobre ese hijo. Sin embargo, había un camino de seguridad. Fue una lealtad absoluta a Dios. Uno puede imaginar cómo, cuando David insistió en esto a su hijo, su propia experiencia de desobediencia agregaría peso y urgencia a todo lo que dijo.

El resto de la acusación de David, especialmente en relación con Joab y Simei, ha sido severamente criticada. Gran parte de esta crítica cesaría si se tuvieran en cuenta ciertas cosas sencillas. Sería bueno decirlos. Primero, David conocía a estos hombres por experiencia y apreciaba su peligro para el estado. En segundo lugar, había cumplido su pacto con ellos y les había perdonado la vida. En tercer lugar, y esto debe notarse especialmente, dejó el asunto de cómo tratar con ellos en manos de Salomón. Finalmente, sus palabras sobre la muerte de cada uno son probablemente proféticas más que vengativas.

Con Salomón comenzó, en algunos sentidos, el período más espléndido de la historia de Israel. El esplendor, sin embargo, fue en gran parte mental y material. Lo espiritual está notablemente ausente. Los actos en los que trató con los dirigentes del reino en cuyos corazones estaban los impulsos de la traición se caracterizaron por la clemencia y, sin embargo, por la firmeza. La solicitud de Adonías de Abisag debe considerarse a la luz de la costumbre oriental.

Salomón vio en la solicitud un movimiento hacia la rebelión y, por lo tanto, Adonías también fue asesinado. Abiatar fue depuesto del sacerdocio. A Shimei se le otorgó una oportunidad de vida en ciertas condiciones bien definidas. Rompió su libertad condicional y pagó la pena.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Kings 2:23". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-kings-2.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

luego rey Solomon Sware por el Señor ,. Para evitar que su madre lo presione para que le haya otorgado su petición:

diciendo: Dios lo hace, y más también ; yacía tales y tales males sobre mí, y más de lo que me importa expresar:

si Adonijah no ha hablado esta palabra contra su propia vida ; a su propio prejuicio, e incluso a la pérdida de su vida; en el que Solomon sugiere que se emitiría, siendo un nuevo acto abierto de traición; Sabía, por lo que dijo Bathsheba, que esta era su petición, y que había hablado de esto, y la puso a hacerla para él; y a quién sin duda se relacionó con Salomón, toda la conversación que pasó entre ellos, y a la que parece tener un poco de respeto en su respuesta.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Kings 2:23". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-kings-2.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

DAVID MUERE.

1. David … mandó a Salomón su hijo—El mandato relatado aquí fué dado a Salomón a la muerte de David, y es diferente de su discurso de despedida pronunciado en público algún tiempo antes ( 1 Crónicas 28:20). Se introduce con gran solemnidad.

2. Yo voy el camino de toda la tierra—Hermosa e impresionante paráfrasis de la muerte. esfuérzate, y sé varón. Este consejo es similar a la exhortación apostólica ( 1 Corintios 16:13), y se refiere a la fortaleza y vigor que se necesitaban para cumplir las pesadas funciones de rey.

3. Guarda la ordenanza de Jehová tu Dios—la ley divina con todos sus requisitos tanto ceremoniales como morales. Pero se refería particularmente a sus instituciones políticas, puesto que sólo observando estrictamente la conducta que convenía al monarca hebreo ( Deuteronomio 17:10) que él aseguraría las bendiciones de paz y prosperidad para su reino (véase Deuteronomio 4:6; Deuteronomio 29:10).

4. jamás faltará a ti varón del trono de Israel—Una referencia a la promesa hecha a David de que la soberanía residiría perpetuamente en su linaje ( 2 Samuel 7:11), promesa que después fué confirmada a Salomón (cap. 9:5), y repetida con referencia a su significado espiritual mucho tiempo después (Jeremias 33:17).

5, 6. sabes tú lo que me ha hecho Joab—La conducta insolente y despótica de aquel general no sólo había sido hondamente ofensiva a los sentimientos de David ( 2 Samuel 18:5; 2 Samuel 19:5) sino que había sido con el fin de traer oprobio sobre su carácter, dañar las perspectivas y poner en peligro su trono. Pasando por alto las injusticias cometidas por Joab contra él, David hizo énfasis sobre el vil asesinato de Abner y Amasa. derramando en paz la sangre de guerra, etc.—El sentido obvio es, que Joab manifestó que iba en paz y se portó con ellos como si hubieran estado en guerra; tal vez estas expresiones fueron usadas para impresionar vivamente la mente de Salomón con él sentido de la malicia, astucia y crueldad por que fueron caracterizados esos asesinatos.

6. Tú harás conforme a tu sabiduría—La popularidad de Joab en el ejército exigía que cualquier proceso contra él fuera acometido con gran prudencia y deliberación.

8. tienes contigo a Semei—Aunque David le prometió perdón, el cual, por la presencia de mil partidarios, no habría podido serle negado, advirtió a su hijo contra Semei haciéndole ver que era de un carácter turbulento y peligroso. No hay que suponerse que en estas instrucciones finales, David mostrara un espíritu vengativo. Más bien habrá que considerar que obraba en su carácter de rey y magistrado, al mencionar los crímenes que él no había estado en situación de poder castigar, y señalando a las personas de las cuales Salomón estaría obligada a deshacerse por ser peligrosas al estado. La mención favorable de la bondad de Barzillai, fué, sin embargo, un sentimiento personal que hace honor a su buen corazón; y su silencio respecto a Mefiboset, hijo de su amado Jonathán, da a entender que había muerto antes.

9. que hombre sabio eres—Salomón había dado pruebas de su sabiduría desde antes que fuera dotado milagrosamente con el don celestial (véase cap. 3:11), y su propia sagacidad dictaría el curso que debería seguir en cualquiera otra ofensa que cometiese Semei.

10. David durmió con sus padres—Unas seis semanas después de la coronación de Salomón (cf. 2 Samuel 5:5, con 1 Crónicas 29:27). El intervalo se empleó en desarrollar sus ideas y planes para la gloria futura del reino, y en proveer para el culto permanente de Dios (véase 1 Crónicas 22 y sigte.). fué sepultado en la ciudad de David—No se permitían sepulturas dentro de las ciudades. Jerusalem, sin embargo, fué una excepción; y aun allí el privilegio era reservado principalmente para la familia real ( Hechos 2:29). Dice la tradición que los huesos de David descansan sobre el Monte Moria, y que el alminar de una pequeña mezquita señala el lugar que ha fijado la tradición. Su historia es noble, maravillosa y humillante. Fué hombre bueno; sin embargo, su vida fué manchada por varios crímenes muy vergonzosos. Pero hay muchos rasgos brillantes y nobles en su carácter: era amante y celoso de la ley divina; su reinado fué notable por sus muchos servicios importantes que contribuyeron a la gloria de Dios y al engrandecimiento de su reino; y su nombre, como “el dulce salmista de Israel” será tenido en honra hasta las épocas más remotas del cristianismo.

12-24. SALOMON LE SUCEDE.

12. se sentó Salomón en el trono de David su padre—Su ascenso a la dignidad real sucedió bajo las condiciones más felices. Como había nacido cuando su padre ya era monarca del reino entero, su derecho, según las ideas orientales, era preferible al de todos, aun de sus hermanos mayores. El reino hebreo gozaba de prosperidad interna; era respetado y renombrado en el exterior, y Salomón sabía cómo mejorar estas ventajas.

13-18. Adonía hijo de Haggith vino a Bath-sheba—La pregunta que ella le dirigió, revela una aprensión que podría estar justificada por la conducta reciente de él; pero él parecía reconocer piadosamente la voluntad divina, lo cual indicaba una aquiescencia tan completa en el arreglo de la sucesión, que, en su sencillez femenil, ella no percibió la profunda astucia y el propósito malvado que se escondían bajo su petición, y prontamente trató de favorecer sus deseos.

19, 20. vino Bath-sheba al rey Salomón—La filial reverencia y el acto particular de respeto que rindió Salomón, estaban de acuerdo con los sentimientos y costumbres del Oriente. A la mano derecha es el lugar de honor; y como se dice expresamente que fué asignado a la “madre del rey”, es necesario hacer notar que cuando muere el esposo, su viuda adquiere una dignidad y poder sobre su hijo, superiores a los que poseía antes. Además, la dignidad de “madre del rey” es un puesto oficial, al cual se asignan ciertas rentas. La poseedora del título tiene su palacio o corte aparte, así como también grande influencia en los asuntos públicos; y como es dignidad vitalicia, sucede a veces que por causa de alguna muerte, la persona que tiene el título no es la madre del monarca reinante. Bath-sheba evidentemente había sido investida de este puesto honorable.

22. ¿Por qué pides a Abisag? … Demanda también para él el reino—(Véase 2 Samuel 16:11; 2 Samuel 12:8). Se despertó la indignación de Salomón; en un momento comprendió la astuta treta, y por la asociación de los nombres de Abiatar y Joab, parece haber sospechado que esos dos confabuladores habían sido los instigadores de Adonía.

23-25. Así me haga Dios y así me añada—Forma común de introducir un juramento solemne. Que contra su vida ha hablado Adonía esta palabra—Si había o no propósito de traición en esta petición, el acto, según las ideas orientales, era criminal y de consecuencias peligrosas para el estado. No hay fundamento para censurar a Salomón por crueldad o precipitación en este caso. El había perdonado a Adonía por su anterior conspiración, pero esta nueva tentativa era rebelión contra el virrey nombrado por el Rey divino, y exigía el debido castigo. El oficio de verdugo entre los hebreos, como en otros países antiguos del Oriente, era ejercido sin ceremonia y en privado—a menudo sin advertencia previa—por el capitán de la guardia o por uno de sus oficiales ( Mateo 14:10).

26, 27. a Abiathar sacerdote dijo el rey—Este funcionario como consejero y cómplice de Adonía, merecía compartir su misma suerte. Pero por consideración a su dignidad sacerdotal y por su larga asociación con el finado rey, Salomón pronunció sobre él la leve sentencia de destierro a sus propiedades de campo en Anatot, y por lo tanto, como viceregente de Dios lo privó de su puesto y de sus emolumentos. El escritor sagrado ve en la degradación de Abiatar del sumo sacerdocio (véase cap. 4:4), el cumplimiento notable de la condena pronunciada contra la casa de Eli ( 1 Samuel 2:30).

28-45. JOAB ES MUERTO.

28. vino la noticia a Joab—La ejecución de estas sentencias en Adonía y Abiatar, preparó a Joab para su suerte. Por sus grandes crímenes ( Números 35:33) le habría sido infligida la muerte desde tiempo atrás, si no hubiera sido porque su poder en el ejército y su popularidad entre el mismo amedrentaban al viejo rey. Ahora huye al altar, el cual era reconocido como lugar de asilo, pero no para el traidor ni el homicida ( Éxodo 21:14). Y se negó a salir de él, pues parece haber tenido una débil esperanza de que se tuviera escrúpulo religioso para pensar en violar la santidad del lugar con derramamiento de sangre. Benaía, no queriendo tomar la responsabilidad, refirió el asunto a Salomón, quien resolvió que la ley siguiera su curso ( Deuteronomio 19:13).

33. La sangre de ellos recaerá sobre la cabeza de Joab, etc.—Aquí se hace referencia a la maldición pronunciada pública y solemnemente por David ( 2 Samuel 3:28). Benaía … subió, y dió sobre él—Según los términos del estatuto ( Éxodo 21:14), y la práctica en casos similares ( 2 Reyes 11:15), el reo había de ser arrastrado lejos del altar para darle muerte. Pero la verdad es, que la santidad del altar era violada tanto por la violencia empleada en sacar por la fuerza al criminal como en derramar su sangre allí mismo; el mandato expreso de Dios autorizaba aquello, y por lo mismo, por inferencia, permitía esto. fué sepultado en su casa—En el mausoleo de la familia en su propiedad en el desierto de Judá. Su entierro fué incluído en la orden del rey, como ordenado por la ley divina ( Deuteronomio 21:23).

34-46. SEMEI ES MUERTO.

36. envió el rey, e hizo venir a Semei—Residía tal vez en Bahurim, su lugar natal, pero como era de carácter sospechoso, Salomón lo condenó a vivir en Jerusalem, bajo pena de muerte si salía de sus puertas. Se sometió a este encierro por tres años, cuando, violando su juramento, fué arrestado y muerto por orden de Salomón, por perjurio, agravado por su crimen anterior de alta traición en contra de David.

46. el reino fué confirmado en la mano de Salomón—Ahora, por la muerte de Semei, todos los dirigentes de las facciones rivales habían sido cortados.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 2:23". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-kings-2.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 2

Vers. 1-11. DAVID MUERE.
1. David … mandó a Salomón su hijo-El mandato relatado aquí fué dado a Salomón a la muerte de David, y es diferente de su discurso de despedida pronunciado en público algún tiempo antes (1Ch 28:20). Se introduce con gran solemnidad.
2. Yo voy el camino de toda la tierra-Hermosa e impresionante paráfrasis de la muerte. esfuérzate, y sé varón. Este consejo es similar a la exhortación apostólica (1Co 16:13), y se refiere a la fortaleza y vigor que se necesitaban para cumplir las pesadas funciones de rey.
3. Guarda la ordenanza de Jehová tu Dios-la ley divina con todos sus requisitos tanto ceremoniales como morales. Pero se refería particularmente a sus instituciones políticas, puesto que sólo observando estrictamente la conducta que convenía al monarca hebreo (Deu 17:10-20) que él aseguraría las bendiciones de paz y prosperidad para su reino (véase Deu 4:6; Deu 29:10-21).
4. jamás faltará a ti varón del trono de Israel-Una referencia a la promesa hecha a David de que la soberanía residiría perpetuamente en su linaje (2Sa 7:11-16), promesa que después fué confirmada a Salomón (cap. 9:5), y repetida con referencia a su significado espiritual mucho tiempo después (Jer 33:17).
5, 6. sabes tú lo que me ha hecho Joab-La conducta insolente y despótica de aquel general no sólo había sido hondamente ofensiva a los sentimientos de David (2Sa 18:5-15; 2Sa 19:5-7) sino que había sido con el fin de traer oprobio sobre su carácter, dañar las perspectivas y poner en peligro su trono. Pasando por alto las injusticias cometidas por Joab contra él, David hizo énfasis sobre el vil asesinato de Abner y Amasa. derramando en paz la sangre de guerra, etc.-El sentido obvio es, que Joab manifestó que iba en paz y se portó con ellos como si hubieran estado en guerra; tal vez estas expresiones fueron usadas para impresionar vivamente la mente de Salomón con él sentido de la malicia, astucia y crueldad por que fueron caracterizados esos asesinatos.
6. Tú harás conforme a tu sabiduría-La popularidad de Joab en el ejército exigía que cualquier proceso contra él fuera acometido con gran prudencia y deliberación.
8. tienes contigo a Semei-Aunque David le prometió perdón, el cual, por la presencia de mil partidarios, no habría podido serle negado, advirtió a su hijo contra Semei haciéndole ver que era de un carácter turbulento y peligroso. No hay que suponerse que en estas instrucciones finales, David mostrara un espíritu vengativo. Más bien habrá que considerar que obraba en su carácter de rey y magistrado, al mencionar los crímenes que él no había estado en situación de poder castigar, y señalando a las personas de las cuales Salomón estaría obligada a deshacerse por ser peligrosas al estado. La mención favorable de la bondad de Barzillai, fué, sin embargo, un sentimiento personal que hace honor a su buen corazón; y su silencio respecto a Mefiboset, hijo de su amado Jonathán, da a entender que había muerto antes.
9. que hombre sabio eres-Salomón había dado pruebas de su sabiduría desde antes que fuera dotado milagrosamente con el don celestial (véase cap. 3:11), y su propia sagacidad dictaría el curso que debería seguir en cualquiera otra ofensa que cometiese Semei.
10. David durmió con sus padres-Unas seis semanas después de la coronación de Salomón (cf. 2Sa 5:5, con 1Ch 29:27). El intervalo se empleó en desarrollar sus ideas y planes para la gloria futura del reino, y en proveer para el culto permanente de Dios (véase 1 Crónicas 22 y sigte.). fué sepultado en la ciudad de David-No se permitían sepulturas dentro de las ciudades. Jerusalem, sin embargo, fué una excepción; y aun allí el privilegio era reservado principalmente para la familia real (Act 2:29). Dice la tradición que los huesos de David descansan sobre el Monte Moria, y que el alminar de una pequeña mezquita señala el lugar que ha fijado la tradición. Su historia es noble, maravillosa y humillante. Fué hombre bueno; sin embargo, su vida fué manchada por varios crímenes muy vergonzosos. Pero hay muchos rasgos brillantes y nobles en su carácter: era amante y celoso de la ley divina; su reinado fué notable por sus muchos servicios importantes que contribuyeron a la gloria de Dios y al engrandecimiento de su reino; y su nombre, como “el dulce salmista de Israel” será tenido en honra hasta las épocas más remotas del cristianismo.


12-24. SALOMON LE SUCEDE.
12. se sentó Salomón en el trono de David su padre-Su ascenso a la dignidad real sucedió bajo las condiciones más felices. Como había nacido cuando su padre ya era monarca del reino entero, su derecho, según las ideas orientales, era preferible al de todos, aun de sus hermanos mayores. El reino hebreo gozaba de prosperidad interna; era respetado y renombrado en el exterior, y Salomón sabía cómo mejorar estas ventajas.
13-18. Adonía hijo de Haggith vino a Bath-sheba-La pregunta que ella le dirigió, revela una aprensión que podría estar justificada por la conducta reciente de él; pero él parecía reconocer piadosamente la voluntad divina, lo cual indicaba una aquiescencia tan completa en el arreglo de la sucesión, que, en su sencillez femenil, ella no percibió la profunda astucia y el propósito malvado que se escondían bajo su petición, y prontamente trató de favorecer sus deseos.
19, 20. vino Bath-sheba al rey Salomón-La filial reverencia y el acto particular de respeto que rindió Salomón, estaban de acuerdo con los sentimientos y costumbres del Oriente. A la mano derecha es el lugar de honor; y como se dice expresamente que fué asignado a la “madre del rey”, es necesario hacer notar que cuando muere el esposo, su viuda adquiere una dignidad y poder sobre su hijo, superiores a los que poseía antes. Además, la dignidad de “madre del rey” es un puesto oficial, al cual se asignan ciertas rentas. La poseedora del título tiene su palacio o corte aparte, así como también grande influencia en los asuntos públicos; y como es dignidad vitalicia, sucede a veces que por causa de alguna muerte, la persona que tiene el título no es la madre del monarca reinante. Bath-sheba evidentemente había sido investida de este puesto honorable.
22. ¿Por qué pides a Abisag? … Demanda también para él el reino-(Véase 2Sa 16:11; 2Sa 12:8). Se despertó la indignación de Salomón; en un momento comprendió la astuta treta, y por la asociación de los nombres de Abiatar y Joab, parece haber sospechado que esos dos confabuladores habían sido los instigadores de Adonía.
23-25. Así me haga Dios y así me añada-Forma común de introducir un juramento solemne. Que contra su vida ha hablado Adonía esta palabra-Si había o no propósito de traición en esta petición, el acto, según las ideas orientales, era criminal y de consecuencias peligrosas para el estado. No hay fundamento para censurar a Salomón por crueldad o precipitación en este caso. El había perdonado a Adonía por su anterior conspiración, pero esta nueva tentativa era rebelión contra el virrey nombrado por el Rey divino, y exigía el debido castigo. El oficio de verdugo entre los hebreos, como en otros países antiguos del Oriente, era ejercido sin ceremonia y en privado-a menudo sin advertencia previa-por el capitán de la guardia o por uno de sus oficiales (Mat 14:10).
26, 27. a Abiathar sacerdote dijo el rey-Este funcionario como consejero y cómplice de Adonía, merecía compartir su misma suerte. Pero por consideración a su dignidad sacerdotal y por su larga asociación con el finado rey, Salomón pronunció sobre él la leve sentencia de destierro a sus propiedades de campo en Anatot, y por lo tanto, como viceregente de Dios lo privó de su puesto y de sus emolumentos. El escritor sagrado ve en la degradación de Abiatar del sumo sacerdocio (véase cap. 4:4), el cumplimiento notable de la condena pronunciada contra la casa de Eli (1Sa 2:30).


28-45. JOAB ES MUERTO.
28. vino la noticia a Joab-La ejecución de estas sentencias en Adonía y Abiatar, preparó a Joab para su suerte. Por sus grandes crímenes (Num 35:33) le habría sido infligida la muerte desde tiempo atrás, si no hubiera sido porque su poder en el ejército y su popularidad entre el mismo amedrentaban al viejo rey. Ahora huye al altar, el cual era reconocido como lugar de asilo, pero no para el traidor ni el homicida (Exo 21:14). Y se negó a salir de él, pues parece haber tenido una débil esperanza de que se tuviera escrúpulo religioso para pensar en violar la santidad del lugar con derramamiento de sangre. Benaía, no queriendo tomar la responsabilidad, refirió el asunto a Salomón, quien resolvió que la ley siguiera su curso (Deu 19:13).
33. La sangre de ellos recaerá sobre la cabeza de Joab, etc.-Aquí se hace referencia a la maldición pronunciada pública y solemnemente por David (2Sa 3:28-29). Benaía … subió, y dió sobre él-Según los términos del estatuto (Exo 21:14), y la práctica en casos similares (2Ki 11:15), el reo había de ser arrastrado lejos del altar para darle muerte. Pero la verdad es, que la santidad del altar era violada tanto por la violencia empleada en sacar por la fuerza al criminal como en derramar su sangre allí mismo; el mandato expreso de Dios autorizaba aquello, y por lo mismo, por inferencia, permitía esto. fué sepultado en su casa-En el mausoleo de la familia en su propiedad en el desierto de Judá. Su entierro fué incluído en la orden del rey, como ordenado por la ley divina (Deu 21:23).


34-46. SEMEI ES MUERTO.
36. envió el rey, e hizo venir a Semei-Residía tal vez en Bahurim, su lugar natal, pero como era de carácter sospechoso, Salomón lo condenó a vivir en Jerusalem, bajo pena de muerte si salía de sus puertas. Se sometió a este encierro por tres años, cuando, violando su juramento, fué arrestado y muerto por orden de Salomón, por perjurio, agravado por su crimen anterior de alta traición en contra de David.
46. el reino fué confirmado en la mano de Salomón-Ahora, por la muerte de Semei, todos los dirigentes de las facciones rivales habían sido cortados.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 2:23". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-kings-2.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Reyes 2:5 . Tú sabes lo que me hizo Joab. David no menciona a Absalón, pero esa fue la acción que tocó su corazón; la sangre de Abner y de Amasa todavía clamaba al cielo.

1 Reyes 2:9 . Pero su cabeza canosa te hace descender a la tumba con sangre. Hebreos אל al; la conjunción debe leerse aquí disyuntivamente, como Proverbios 30:8 . "No me des ni pobreza ni riquezas". Entonces el sentido de David es: No lo perdones ni lo castigues; pero si encuentras alguna causa nueva contra él, su cabeza canosa te hace descender con sangre al sepulcro.

Tal fue la conducta exacta de Salomón, al pedir a Simei que construyera una casa en Jerusalén. La LXX y la Vulgata han llevado a muchas de las versiones a un error total, que involucra al personaje del rey en una nube, incluso en los últimos momentos.

1 Reyes 2:11 . David reinó sobre Israel cuarenta años. De la cronología del reinado de David, el Dr. Lightfoot ofrece más satisfacción que cualquier otro hebriano. Escuchemos a este gran y venerable crítico hablar por sí mismo. “Su reinado está ciertamente fijado en la suma bruta de cuarenta años; pero para los pasajes particulares para distinguir los años particulares, hay muy poca certeza; o si hay certeza, es muy oscuro.

Una vez pensé, con muchos judíos y cristianos, que Saulo reinó sólo tres años en total. 1 Samuel 13:1 . Y que los cuarenta años mencionados en el estallido de la rebelión de Absalón, 2 Samuel 15:7 , debían contarse desde el momento de la primera unción de Saúl, o desde el momento en que los israelitas pidieron por primera vez un rey; de modo que la rebelión ocurrió en el año treinta y siete del reinado de David.

Pero ahora, habiendo considerado el tema por segunda vez, y tan seriamente como puedo ver los tiempos, y encontrando tantas ocurrencias entre el momento de su unción y su muerte, que no se puede imaginar que haya sucedido en tres años, y especialmente cuando David estuvo un año y cuatro meses en el país de los filisteos, antes de la muerte de Saúl, 1 Samuel 27:7 ; y por el orden en que están dispuestos los Capítulos, parece más probable que los tres años de hambre por la sangre de los gabaonitas ocurrieran después de la rebelión de Absalón; No puedo, digo, sobre estos segundos pensamientos sino retractarme del primero y concebir esos momentos como ahora me acuesto.

(1) Que David contó al pueblo, nombró a los oficiales del Estado y dispuso los sacerdotes y levitas a los cuarenta años. 1 Crónicas 26:31 .

(2) Que esto comenzó inmediatamente después de que el SEÑOR había designado la piedra del templo, por la caída del fuego del cielo, que ocurrió en el año treinta y nueve de David. 2 Samuel 24:8 .

(3) Que contó el pueblo el año después de los tres años de hambre. 2 Samuel 24:13 .

(4) Que el primero de esos tres años sigue al año de la rebelión de Absalón.

(5) Que la rebelión ocurrió el cuadragésimo año después de la primera unción de David en Belén.

(6) Saúl reinó tres años antes de la unción de David; y aunque vivió cinco años después, sin embargo, esos años no tienen fama de reinado, ya que el Señor lo había desechado ".

1 Reyes 2:21 . Que Abisag sea entregado a Adonías. Salomón vio en un momento que este era un paso disfrazado hacia el trono, y que el que pudiera llevar a una mujer del seno de su padre a su propia cama, no haría caso de todos los juramentos de lealtad.

1 Reyes 2:28 . Joab se agarró a los cuernos del altar. Moisés había ordenado sacar a los asesinos del altar. Éxodo 21:14 . Si Joab se hubiera quedado quieto y no se hubiera unido a los rebeldes, no habría llegado a esta trágica salida; pero la sangre de Abner y Amasa lo persiguió.

1 Reyes 2:35 . Sadoc en la habitación de Abiatar. Los jesuitas suponen aquí que el rey consultó a Sadok; que un rey expulse a un sumo sacerdote es un golpe mortal a los supuestos de Roma. Sin duda, Salomón tenía el derecho divino de expulsar a un rebelde del altar o de matarlo.

REFLEXIONES.

Nos acercamos ahora al lecho del Estado, y vemos morir al salmista y al héroe de su país, de una manera digna de las misericordias señaladas que las miradas especiales del cielo habían amontonado sobre su cabeza. Hasta ahora se vio favorecido por una recuperación de su parálisis o escalofrío, como en sus últimas horas para estar perfectamente recogido y sereno. Vio la revuelta sofocada en su brote, y se abrió un camino para que el hijo elegido por Dios ascendiera pacíficamente al trono: porque se supone que Salomón no tenía más de doce o dieciocho años de edad.

De la contemplación de este hijo esperanzado, los ojos de David volvieron rápidamente a las cabañas de ovejas de Belén. Miró el pacto de Dios con él y su familia. Su corazón, impresionado por todas esas riquezas de la gracia, encargó a su hijo que guardara los caminos y los mandamientos del Señor, con un fervor y una unción que solo podían sentir los que estaban en la presencia real; sí, y guardarlos exactamente como Moisés los había dejado. Dejemos que los ancianos y los padres moribundos aprendan en esta cámara cómo hablar con sus hijos y cómo hacer cumplir las máximas de la experiencia pasada con todo el peso de la sabiduría.

El siguiente encargo de David fue administrar justicia: y al hacer esto, reconoció su propia debilidad al perdonar dos veces la vida de Joab por derramar la sangre de sus iguales, porque Joab, con la ayuda de Abisai su hermano, tenía la supremacía del ejército. Pero siendo este un momento de agradecimiento para David y de señal de alegría para sus amigos, perdonó a todos los rebeldes excepto a Joab, el principal de la conspiración.

Solo Joab se dedicó a morir, y más por sus crímenes anteriores que por su iniquidad presente. Shimei también se dedicó a no ser inocente; y que Salomón entendió a su padre en el sentido condicional, se desprende de la secuela. Así también sus pecados lo descubrieron; porque los hombres cuyos corazones los hacen indignos de misericordia, cometen ahora otras faltas y traen sobre sí mismos la destrucción largamente merecida.

Así murió David en paz, después de haber cumplido la voluntad del Señor; murió como el mejor y más grande de los reyes que jamás llenó el trono de Israel. También fue un tipo de Cristo muy sorprendente. Como el Salvador, nació en Belén, y su rostro era más hermoso y rubicundo que el de los hijos de los hombres. Venció a Goliat, como Jesús venció a la muerte; y el reino y la casa de Saúl se debilitaron cada vez más ante él, a medida que el reino de la maldad y la idolatría disminuía ante la influencia del evangelio.

Los sacerdotes inocentes de Nob sufrieron por su causa, como los inocentes de Belén por Jesús. Ahitofel, su amigo y consejero, movido por el interés mundano, traicionó su causa y conspiró perversamente contra él; pero herido por el terror de la conciencia, inmediatamente se ahorcó, como Judas el traidor. David conquistó Sion, la convirtió en una ciudad real y la llenó de honor; sin embargo, todos los nobles de cada ciudad, excepto unos pocos, conspiraron contra él en la hora de la muerte.

Así que, aunque los nobles de Jerusalén habían visto los milagros y la gloria del Mesías, todos, excepto unos pocos, conspiraron para su destrucción; pero así como estaban frustrados por la muerte de David, así también ahora estaban todos confundidos por la resurrección del Señor. Seguramente todas estas similitudes no ocurrieron por casualidad y casualidad. No, porque Dios dijo de su Cristo: "Le daré las misericordias seguras de David"; y se levanta para sentarse en el trono de su padre David para siempre.

Al regresar ahora a Adonías, Salomón le dio solo un perdón condicional: "Si se muestra como un hombre digno". A falta de un conocimiento adecuado de los modales y costumbres de las naciones primitivas, al principio no nos sorprende la traición implícita de su pedido, al pedirle matrimonio a Abisag. Al asistir a David durante su parálisis, ella, aunque todavía era virgen, había adquirido el honor de una reliquia real. De ahí que el ojo penetrante de Salomón, habiéndole Dios divinamente dotado de sabiduría, vio de inmediato en esta petición un objetivo latente hacia la corona.

Por esta misma razón, Is-boset también tuvo una ruptura con Abner, porque se había acostado con Rizpa, la concubina de Saúl. Por tanto, si alguien tenía derechos sobre Abisag, era Salomón, como se desprende del discurso de Natán a David: "Te di la casa de tu señor, y las mujeres de tu señor en tu seno". 2 Samuel 12:8 . Por lo tanto, con severa prudencia, Salomón cortó la traición de raíz, ordenando la ejecución de Adonías. Que podemos decir Que todo pecador sea instruido por los terrores de la justicia.

También Shimei, después de tres años y dos meses, rompió su libertad condicional y recibió la justa recompensa por toda su maldad. Así todos los enemigos de David cayeron por sus pecados; pero purificada su propia iniquidad, levantó la cabeza en justicia y gozo eterno.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 2:23". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-kings-2.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Entonces el rey Salomón juró por el SEÑOR, diciendo: Así me haga Dios y me haga más, si Adonías no ha dicho esta palabra contra su propia vida.

Ver. 23. Y Salomón juró. ] Que su madre, al verlo tan resuelto, no pudiera solicitar más.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Kings 2:23". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-kings-2.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Adonías pierde su vida

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 2:23". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-kings-2.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Entonces el rey Salomón, a quien ahora se le ocurrió que Adonías había tratado de usar a su madre como su herramienta, juró por el Señor, diciendo: Dios me haga así, y más también, si Adonías no ha dicho esta palabra contra su propia vida. El significado del juramento es que el castigo continuo de Dios debería golpearlo, si no ejecutaba la sentencia de muerte sobre Adonías por este engaño de su parte.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 2:23". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-kings-2.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE DAVID A SALOMÓN

(contra 1-9)

Cuando David estaba a punto de morir, sus palabras a Salomón tienen un significado serio. Así como Pablo ( 2 Timoteo 4:1 ) y Pedro ( 2 Pedro 1:12 ) estaban preocupados por el testimonio del Señor después de su muerte, también David, porque no fueron movidos por motivos egoístas, sino por preocupación por la gloria de Dios entre su pueblo.

Por tanto, David instó a Salomón: "Por tanto, esfuérzate y demuestra que eres un hombre" (v.2). Si iba a hacer esto, tendría que guardar el mandato del Señor, andar en sus caminos, guardar sus estatutos, sus mandamientos, sus juicios y sus testimonios escritos en la ley de Moisés. Salomón solo prosperaría obedeciendo esta ley (v. 3).

El Señor le había dicho a David que si sus hijos se esforzaban por caminar ante el Señor en verdad con todo su corazón y alma, entonces no faltaría un descendiente que se sentara en el trono de David. David le recordó a Salomón esta promesa condicional (v.4). Es triste decirlo, los hijos de David no cumplieron con las condiciones. Salomón comenzó bien, pero muy pronto se apartó de la verdad de las Escrituras, y sus hijos se fueron aún más ( 1 Reyes 11:1 ; 1 Reyes 12:1 ).

A David le preocupaba que el trono de Salomón se estableciera en justicia, una imagen de la justicia del reinado venidero del Señor Jesús en el milenio. Limpiará de su reino todas las cosas que ofendan. Por tanto, David habla primero de Joab, que había sido durante muchos años el general del ejército de David. Él había sido exteriormente leal a David, pero había desafiado deliberadamente la ley de Dios al buscar sus propios fines.

David le recuerda a Salomón que Joab, a sangre fría, asesinó tanto a Abner como a Amasa ( 2 Samuel 3:27 ; 2 Samuel 20:10 ). No mencionó que Joab mató a Absalón ( 2 Samuel 18:14 ), aunque Joab lo hizo mientras Absalón estaba indefenso y debería haber sido hecho prisionero en lugar de matarlo.

Sin embargo, David evitó cualquier sugerencia de que sus sentimientos personales estuvieran involucrados en exigir que Joab sufriera las consecuencias de sus crímenes. Pero le dejó en claro a Salomón que no se debe dejar que Joab muera de muerte natural (vs.5-6).

En hermoso contraste con esto, David habla con mucho aprecio de Barzilai, quien en su vejez había venido a David con comida cuando David estaba en el exilio ( 2 Samuel 17:27 ). Por lo tanto, David le pide a Salomón que muestre especial bondad a los hijos de Barzilai al permitirles comer en su mesa. De la misma manera, cada acto de devoción hacia el Señor Jesús será plenamente recompensado en Su reino venidero.

Sin embargo, hay otra clase de personas representadas por Simei, que había maldecido maliciosamente a David al mismo tiempo que Barzilai lo había ayudado ( 2 Samuel 16:5 ). Cuando a Simei le pareció que David estaba perdiendo ante Absalón, entonces se sintió seguro al maldecirlo, pero cuando David recuperó su autoridad en Israel, Simei cambió de actitud y se acercó a David para disculparse ( 2 Samuel 19:1 ).

La disculpa fue hecha por temor a su propia seguridad, pero David la aceptó y le juró por el Señor que no lo mataría ( 2 Samuel 19:23 ).

Aunque Simei había maldecido a David, David no confiaba en sí mismo para vengarse por sí mismo. ¡Cuán importante es que observemos un principio como este! Sin embargo, David sabía que la disculpa de Shimei carecía de sinceridad, por lo que le dijo a Salomón que actuara sabiamente para asegurarse de que Shimei fuera condenado a muerte por este mal que realmente había sido contra el Señor (vs.8-9). David le dijo a Salomón que su sabiduría encontraría los medios para hacer esto, como se demostró más adelante (vs.36-46). Por lo tanto, el reino de Salomón ilustra el reino futuro del Señor Jesús, que no permitirá la admisión de aquellos que antes han demostrado ser traidores y no se puede confiar en ellos.

LA MUERTE DE DAVID

(contra 10-12)

2 Samuel 5:4 nos dice que David tenía 30 años cuando comenzó a reinar, y reinó 40 años sobre Israel. Así murió a los 70 años y fue enterrado en Jerusalén. Durante siete años reinó en Hebrón y durante 33 años en Jerusalén (v.11). Cuando murió David, Salomón ya reinaba y su reino estaba firmemente establecido.

Salomón también reinó durante cuarenta años ( 1 Reyes 11:42 ). ¡Cuán corto es en verdad el lapso de la gloria terrenal! ¡Los últimos días de Pablo en prisión fueron mucho más brillantes de regocijo que los últimos días de David o Salomón! ( 2 Timoteo 4:6 ).

ADONIJAH EJECUTADO

(vs 13-25)

Adonías no fue un hombre cambiado a pesar de haberse sometido a Salomón. Después de la muerte de David, llegó a Betsabé (v.13). Ella estaba en guardia, preguntándose si él venía pacíficamente, pero no estaba lo suficientemente en guardia. Adonías era como muchas personas religiosas de hoy, que optan por orar a María, la madre del Señor Jesús, para buscar su influencia en el Señor. Era demasiado cauteloso para acercarse al propio Solomon.

Pero le dijo a Betsabé que ella sabía que el reino era suyo y que todo Israel había puesto sus expectativas en él. Esto era solo orgullo, porque ¿cómo sabía que todo Israel lo favorecía? El pensamiento natural podría haber esperado que el hijo mayor sucediera a su padre, pero Adonías sabía que el Señor había elegido a Salomón como rey (v. 15). Sin embargo, había pensado que podría derrotar la elección del Señor reuniendo a la gente después de él. Sus palabras a Betsabé muestran que no se había sometido de corazón a Salomón y, por lo tanto, no se podía confiar en él.

Le pidió a Betsabé que intercediera por él para pedirle a Salomón que le permitiera a Adonías tomar a Abisag como esposa. Pensó que la intercesión de Betsabé sería eficaz con Salomón (vs.16-17). Betsabé no discernió los peligros de tal sugerencia, y fue inducida más por una naturaleza compasiva que por una prudente sabiduría a acceder a interceder por él (v.18). Debería simplemente haberle informado a Salomón lo que Adonías había dicho, en lugar de decirle. a él, ella solo tenía una pequeña petición que hacerle, urgiéndole a no negar su petición (vs.19-20). Pero Salomón también se apresuró a asegurarle a su madre antes de escuchar su solicitud, que no la rechazaría.

Cuando ella hizo su solicitud, él la rechazó positivamente, porque reconoció que Adonías todavía deseaba tener el reino. Betsabé había pensado que era un asunto menor, pero Salomón discernió el espíritu detrás de la solicitud, que era un asunto profundamente significativo. Descubrió que no podía cumplir la palabra que le había dicho a su madre y, en cambio, decidió que Adonías debía morir, para que no representara una amenaza para la autoridad de Salomón (vs.23-24). Nombró a Benaía como verdugo, quien inmediatamente mató a Adonías.

Esto puede recordarnos que después de que el anticristo se exalte a sí mismo sobre todo lo que se llama Dios, el Señor Jesús será exaltado por Dios y consumirá a este orgulloso enemigo con el aliento de su boca y lo destruirá con el resplandor de su venida ( 2 Tesalonicenses 2:3 ). Como Adonías era un hombre apuesto, el anticristo será muy atractivo para los deseos carnales de los impíos, pero su popularidad será de corta duración, al igual que la de Adonías.

ABIATHAR DEPOSITADO: JOAB EJECUTADO

(contra 26-35)

El sacerdote Abiatar le había parecido fiel antes a David ( 2 Samuel 15:24 ), pero el haber sido probado por la deserción de Adonías había demostrado que era deficiente, por lo que ya no se podía confiar en él como un sacerdote fiel. Salomón no lo mató, aunque le dijo que era digno de muerte (v.26), pero lo desterró de Jerusalén y lo envió a Anatot, su hogar.

El versículo 27 nos dice que esto cumplió la palabra que el Señor le dijo a Elí ( 1 Samuel 2:31 ) porque Elí no había funcionado fielmente para Dios en el sacerdocio.

Cuando llegó la noticia de Joab de la ejecución de Adonías y del destierro de Abiatar, Joab supo que no podía escapar del castigo ya que había desertado a Adonías. Fue al tabernáculo y se apoderó de los cuernos del altar (v. 28), como había hecho Adonías al principio (cap. 1:51). Este fue el acto desesperado de un hombre que se aferra a un ritual religioso, pero que no tiene conocimiento de Dios. Salomón envió a Benaía a ejecutar a Joab, lo que Benaía dudó en hacer mientras Joab se aferraba a los cuernos del altar, pero por palabra de Salomón, como Joab no quería dejar el altar, Benaía llevó a cabo esta desagradable tarea, y Joab fue sepultado en su casa del desierto.

Era necesario para el establecimiento del reino de Salomón que la sangre inocente de Abner y Amasa fuera vengada en Joab, sangre que Joab había derramado sin el conocimiento de David (vs.32-33). Joab había apoyado a David hasta su deserción a Adonías, pero su deserción manifestó el hecho de que sus motivos no eran verdaderamente los de amar a David, sino más bien buscar su propio beneficio. Sus motivos para matar a Abner y Amasa también fueron egoístas. La ejecución de Joab simboliza el hecho de que el reino milenario del Señor Jesús se establecerá en justicia, lo que trae paz.

Benaía, por tanto, mató a Joab, "y fue sepultado en su propia casa en el desierto" (v.34). Luego, Salomón nombró a Benaía general del ejército en lugar de Joab, y Sadoc reemplazó a Abiatar como sacerdote.

SHIMEI PROBADO Y EJECUTADO

(contra 36-46)

Shimei era un personaje aún diferente. Aunque había maldecido a David con tanta crueldad, se había disculpado por esto y David le había perdonado la vida ( 2 Samuel 19:18 ), pero no había cambiado de corazón, y Salomón le dijo que en realidad no podía confiar. él fuera de la vista, ordenándole que viviera en Jerusalén con la advertencia de que si iba a otro lugar en cualquier momento sería ejecutado (vs.36-37). Shimei estuvo totalmente de acuerdo con esto y prometió hacer lo que dijo Salomón.

Sin embargo, tres años después, dos de los esclavos de Simei escaparon de su servicio y fueron a Gat, a unas 40 millas de Jerusalén. Cuando le dijeron a Simei que sus sirvientes estaban allí, hizo un viaje en burro para buscarlos (v. 40). ¡Seguramente no había olvidado la advertencia de Salomón y su propia promesa! Tal vez pensó que tres años eran suficientes para cambiar los pensamientos de Salomón, pero quería esclavos para gobernar, ¡aunque no estaría contento con ser gobernado él mismo!

El viaje de Simei fue informado a Salomón, quien llamó a Simei y le recordó su promesa de permanecer en Jerusalén, y la promesa de Salomón de matarlo si no lo hacía (vs.41-42). Aunque Simei no cumplió su promesa, Salomón cumplió la suya. Salomón también le recordó la maldad de su actitud hacia David y que esta maldad volvería sobre su propia cabeza. David no había matado a Simei para evitar cualquier apariencia de represalia personal, pero se debía hacer justicia aunque David ya no estaba vivo.

El caso de Shimei es una advertencia para que no hablemos mal de las dignidades ( Judas 1:8 ). Nuevamente Benaía fue nombrado verdugo y Simei fue ejecutado (v.46).

Así, cuando el mal fue completamente juzgado, "el reino fue establecido en la mano de Salomón". Hubo un período de transición de tres años antes de que se diga que el reino está completamente establecido, al igual que hay un período de transición entre la puesta a un lado de Israel y la Iglesia completamente establecida en el libro de los Hechos. Así también, cuando Cristo tome Su reino, habrá un breve período durante el cual Dios y Magog del extremo norte descenderán para atacar a Israel, una tierra traída de regreso de la guerra y que habita en paz, pero serán juzgados implacablemente, que el reino de Cristo. puede establecerse en una supremacía indiscutible ( Ezequiel 38:1 ).

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Kings 2:23". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-kings-2.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

12-25 Salomón recibió a Betsabé con todo el respeto que le debía a una madre; pero no se les pida a ninguno lo que no deberían otorgar. Se convierte en un buen hombre preferir una mala solicitud o aparecer en una mala causa. Según las costumbres orientales, era evidente que Adonías buscaba ser rey, al pedirle a Abishag como su esposa, y Salomón no podía estar a salvo mientras vivía. Los espíritus ambiciosos y turbulentos comúnmente preparan la muerte para sí mismos. Muchas cabezas se han perdido al atrapar una corona.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Kings 2:23". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-kings-2.html. 1706.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(13) Y Adonías, hijo de Haguit, llegó a Betsabé, madre de Salomón. Y ella dijo: ¿Vienes en paz? Y él dijo: Pacíficamente. (14) Dijo además: Tengo algo que decirte. Y ella dijo: Continúa. (15) Y él dijo: Tú sabes que el reino es mío, y que todo Israel puso su rostro en mí, para que yo reine; pero el reino se trastocó, y pasó a ser de mi hermano, porque era suyo de parte del SEÑOR. .

(16) Y ahora te pido una petición, no me niegues. Y ella le dijo: Continúa. (17) Y él dijo: Te ruego que hables al rey Salomón (porque él no te dirá que no), que me dé a Abisag sunamita por mujer. (18) Y Betsabé dijo: Bien; Hablaré por ti al rey. (19) Betsabé fue al rey Salomón para hablarle por Adonías. Y el rey se levantó para recibirla, se postró ante ella, se sentó en su trono e hizo que se preparara un asiento para la madre del rey; y ella se sentó a su mano derecha.

(20) Entonces ella dijo: Quiero una pequeña petición tuya; Te lo ruego, no me digas que no. Y el rey le dijo: Pregunta, madre mía, porque no te diré que no. (21) Y ella dijo: Se dé Abisag sunamita a Adonías tu hermano por mujer. (22) Y el rey Salomón respondió y dijo a su madre: ¿Y por qué pides a Abisag sunamita para Adonías? pregúntale también por el reino; porque es mi hermano mayor; también por él, y por el sacerdote Abiatar, y por Joab hijo de Sarvia.

(23) Entonces el rey Salomón juró por Jehová, diciendo: Así me haga Dios y me haga más, si Adonías no ha hablado esta palabra contra su propia vida. (24) Ahora pues, vive el SEÑOR, que me confirmó, y me puso en el trono de David mi padre, y que me hizo casa, como había prometido, Adonías morirá hoy. (25) Y el rey Salomón envió por mano de Benaía hijo de Joiada; y cayó sobre él y murió.

A menos que tengamos en cuenta ciertas circunstancias que muy probablemente operaron en la mente de Adonías, así como la probabilidad de que esta sunamita hubiera estado realmente casada con David, por lo que la intención de Adonías era incestuosa, el gran disgusto de Salomón no puede ser bien visto. explicado. Salomón fue designado por el Señor para el reino, como el sucesor de su padre, y por lo tanto, encontramos que durante la rebelión de Adonías apareció como alguien que no estaba ansioso por el evento.

Pero ahora que él es rey, y su trono está plenamente establecido, ¿por qué se alarma ante la petición de Adonías? Pero arrojará luz sobre el tema si suponemos, como algunos han conjeturado, que la sunamita estaba comprometida con David, aunque, por su edad e imbecilidad, se dice que él no la conocía. Sin embargo, la alianza propuesta con su hijo Adonías, si se hubiera concedido, habría llevado al incesto. Pero, además de esto, el objeto tomó otra apariencia, ya que respetaba el reino.

Cuando Absalón usurpó la corona, Ahitofel le aconsejó que acudiera a las concubinas de su padre, a modo de insinuar públicamente que él y su padre estaban en el odio. Ver 2 Samuel 16:20 . De ahí este intento de Adonías de hacer lo mismo con respecto a Abisag, Salomón consideró que implicaba lo mismo.

Y como Salomón era tan eminente por su sabiduría, descubrió este diseño y lo aplastó de raíz. Pero, lector, permítanos mejorarlo usted y yo, y considere cuánto nos conviene poner a todos los enemigos, tanto secretos como abiertos, bajo los pies de Jesús.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Kings 2:23". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-kings-2.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Entonces el rey Salomón juró por el Señor Una vez aquí, y nuevamente 1 Reyes 2:24 , lo que hizo para obligarse a sí mismo irrevocablemente a cumplir su resolución, y para evitar toda intercesión por la vida de Adonías, pues creía que el asunto era de la mayor importancia. a él.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 2:23". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-kings-2.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

grave

Hebreo, "Sheol",

( Ver Scofield) - ( Habacuc 2:5).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on 1 Kings 2:23". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/1-kings-2.html. 1909.

El Comentario Bíblico del Expositor

VENGANDO LA JUSTICIA

1 Reyes 2:13 .

La ira de un rey es "como mensajero de muerte" ( Proverbios 16:14

EL reinado de Salomón comenzó con un triple acto de sangre. Un rey oriental, rodeado por los muchos príncipes de una familia polígama, y ​​expuesto a interminables celos y complots, siempre se encuentra en una condición de equilibrio inestable; la muerte de un rival se considera su único encarcelamiento seguro. Por otro lado, debe recordarse que Salomón permitió que sus otros hermanos y parientes vivieran; y, de hecho, su hermano menor Natán se convirtió en el antepasado del Divino Mesías de su raza.

Fue la incansable ambición de Adonías lo que volvió a provocar una avalancha de ruina. Él y sus seguidores estaban necesariamente bajo la fría sombra del desagrado real, y debían haber sabido que habían pecado demasiado profundamente para ser perdonados. Sentían intolerable la posición. "A la luz del rostro del rey está la vida, y su favor es como una nube de lluvia tardía"; pero Adonías, en la flor de la fuerza y ​​el apogeo de la pasión, hermoso y fuerte, y una vez el favorito de su padre, no pudo olvidar el banquete en el que todos los príncipes, nobles y soldados habían gritado: "¡Viva el rey Adonías!" Que la realeza de un día delirante fuera reemplazada por la oscuridad aburrida y sospechada de años tristes era más de lo que podía soportar, si por alguna sutileza o fuerza posible, podía evitar una fatalidad tan diferente a sus antiguos sueños dorados. ¿No era Salomón al menos diez o quince años más joven que él? ¿No era todavía inseguro su asiento en el trono de su reino? ¿No eran sus propios seguidores poderosos y numerosos?

Quizás uno de esos seguidores, el experimentado Joab, o Jonatán, hijo de Abiatar, le susurró que aún no necesitaba consentir en la ruina de sus esperanzas, y sugirió un método sutil para fortalecer su causa y mantener su reclamo ante los ojos. de la gente.

Todos sabían que Abisag, la hermosa doncella de Sunem, el ideal de la doncella hebrea, era la virgen más hermosa que se podía encontrar en toda la tierra de Israel. Si hubiera sido en sentido estricto la esposa o concubina de David, se habría considerado como una contravención mortal de la ley mosaica que se casara con uno de sus hijastros. Pero como ella solo había sido la nodriza de David, ¿qué podía ser más adecuado que una doncella tan brillante se uniera al apuesto príncipe?

En todas las monarquías orientales se entendía que el harén de un predecesor pertenecía al soberano sucesor. Lo primero que pretendía un rival o un usurpador era ganarse el prestigio de poseer a las esposas de la casa real. Natán le recuerda a David que el Señor le había dado a las esposas de su amo en su seno. Is-boset, débil como estaba, se había sentido indignado contra su general y tío abuelo el poderoso Abner, porque Abner había tomado a Rizpa, la hija de Ayá, la concubina de Saúl, por esposa, lo que parecía una invasión peligrosamente ambiciosa de la realeza. prerrogativa.

Absalón, por el vil consejo de Ahitofel, se había apoderado abiertamente de las diez concubinas que su padre, en su huida de Jerusalén, había dejado a cargo del palacio. El pseudo-Smerdis, cuando se rebeló contra el Cambises ausente, se apoderó de inmediato de su serrallo . Incluso en nuestra historia inglesa se observa que las relaciones entre el conde de Mortimer y la reina Isabel entrañaban peligro para el reino; y cuando el almirante Seymour se casó con la reina Catalina Parr, viuda de Enrique VIII, de inmediato entró en conspiraciones traicioneras. Adonías sabía muy bien que contribuiría poderosamente a su propósito ulterior si podía conseguir la mano de la encantadora sunamita.

Sin embargo, temía hacer la petición a Salomón, quien ya lo había inspirado con un sano temor. Con fingida sencillez buscó la intercesión de Gebira Betsabé, quien, siendo la reina madre, ejercía una gran influencia como primera dama de la tierra. Ella era quien había colocado con su propia mano la corona de la novia enjoyada en la cabeza de su pequeño hijo ( Cantares de los Cantares 3:11 ).

Alarmada por su visita, ella preguntó: "¿Vienes en paz?" Vino, le aseguró humildemente, a pedirle un favor. ¿No podría pensar en su caso con un poco de lástima? Él era el hijo mayor; el reino por derecho de primogenitura era suyo; todo Israel, se jactaba de sí mismo, había deseado su ascenso. Pero todo había sido en vano, Jehová le había dado el reino a su hermano. ¿No se le permitiría un pequeño consuelo, un pequeño acceso a su dignidad? al menos alguna pequeña fuente de felicidad en su hogar?

Halagado por su humildad y su súplica, Betsabé lo animó a continuar, y le suplicó que, como Salomón no rechazaría ninguna solicitud a su madre, ¿le pediría que Abisag fuera su esposa?

Con una extraordinaria falta de perspicacia, Betsabé, ambiciosa como era, no vio el significado sutil de la solicitud y prometió presentar su solicitud.

Fue donde Salomón, quien inmediatamente se levantó para recibirla y la sentó con todo honor en un trono a su diestra. Ella sólo había venido, dijo, para hacer "una pequeña petición".

"Pregunta, madre mía", dijo el rey con ternura, "porque no te diré que no".

Pero tan pronto como ella mencionó la "pequeña petición", Salomón estalló en una llama de furia. "¿Por qué no pidió el reino para Adonías de una vez? Él era el mayor. Tenía al sumo sacerdote y al principal capitán con él. Deben estar al tanto de este nuevo complot. Pero por el Dios que le había dado la suerte de su padre. reino, y le estableció una casa, Adonías había hecho la petición a su propio costo, y moriría ese día. "

La orden se le dio instantáneamente a Benaía, quien, como capitán de la guardia personal, también era el principal verdugo. Mató a Adonías en esa misma hora, y así el tercero de los espléndidos hijos de David murió en su juventud con una muerte violenta.

Nos detenemos a preguntarnos si el repentino y vehemente estallido de indignación del rey Salomón se debió únicamente a causas políticas. Si, como parece casi seguro, Abisag es en verdad la hermosa sulamita del Cantar de los Cantares, no cabe duda de que el mismo Salomón la amaba y que ella era "la joya de su serrallo ". El verdadero significado de los cánticos no es difícil de leer, por mucho que se preste a aplicaciones místicas y alegóricas.

Representa a una doncella rústica, fiel a su amante pastor, resistiendo todos los encantos de la corte de un rey y todos los halagos del afecto de un rey. Es el único libro de la Escritura dedicado exclusivamente a cantar la gloria de un amor puro. El rey es magnánimo; no obliga a la hermosa doncella a aceptar sus direcciones. Ejerciendo su libertad, y fiel a los dictados de su corazón, deja con regocijo la atmósfera perfumada del harén de Jerusalén por el aire dulce y vernal de su casa de campo bajo la sombra de sus colinas del norte.

La impetuosa ira de Salomón no sería tan inexplicable si un afecto no correspondido añadiera el aguijón de los celos a la ira del poder ofendido. La escena es más interesante porque es uno de los pocos toques personales en la historia de Salomón, que se compone principalmente de detalles externos, tanto en las Escrituras como en los fragmentos que se han conservado de los historiadores paganos Dios, Eupolemos, Nicolás. Polyhistor y los mencionados por Josefo, Eusebio y Clemente de Alejandría.

La caída de Adonías arruinó a sus principales devotos. Abiatar había sido amigo y seguidor de David desde su juventud. Cuando Doeg, el traicionero edomita, le informó a Saúl que los sacerdotes de Nob habían mostrado bondad a David en su hambre y angustia, el rey endemoniado no había rehuido emplear al pastor edomita para masacrar a todos los que pudiera poner sus manos. De esta matanza de ochenta y cinco sacerdotes que vestían efods de lino, Abiatar había huido a David, quien era el único que podía protegerlo de la persecución del rey.

1 Samuel 22:23 En los días en que el forajido vivía en cuevas y cuevas, el sacerdote había estado constantemente con él, y había sido afligido en todo lo que estaba afligido, y había consultado a Dios por él. David había reconocido cuán grande era su deuda de gratitud con alguien cuyo padre y toda su familia habían sido sacrificados por un acto de bondad que se había hecho a sí mismo.

Abiatar había sido sumo sacerdote durante los cuarenta años del reinado de David. En la rebelión de Absalón, todavía había sido fiel al rey. Su hijo Jonatán había sido el explorador de David en la ciudad. Abiatar había ayudado a Sadoc a llevar el arca hasta la última casa por la subida al monte de los Olivos, y allí se había parado debajo del olivo junto al desierto ( 2 Samuel 15:18 (LXX)) hasta que todo el pueblo pasó. .

Si su lealtad había sido menos ardiente que la de su hermano sacerdote Zadok, quien evidentemente había tomado la delantera en el asunto, no había cedido ningún motivo para sospechar. Pero, quizás secretamente celoso de la creciente influencia de su rival más joven, el anciano, después de unos cincuenta años de lealtad inquebrantable, se había unido a su amigo de toda la vida Joab para apoyar la conspiración de Adonías, y ni siquiera ahora había aceptado de todo corazón el gobierno de Salomón. .

Asumiendo su complicidad con la solicitud de Adonías, Salomón envió a buscarlo y le dijo con severidad que era "un hombre de muerte" , es decir , que la muerte era su desierto. Pero habría sido indignante matar a un sacerdote anciano, el único superviviente de una familia asesinada por causa de David, y uno que había estado durante tanto tiempo a la cabeza de toda la organización religiosa, vistiendo el Urim y llevando el Arca. depuesto sumariamente de sus funciones y enviado a sus campos paternos en Anathoth, una ciudad sacerdotal a unas seis millas de Jerusalén.

No escuchamos más de él; pero la advertencia de Salomón, "No te mataré en este momento", fue suficiente para mostrarle que, si se mezclaba nuevamente con las intrigas de la corte, finalmente pagaría la pérdida con su vida. Salomón, como Saúl, prestó muy poca atención al beneficio del clero.

La perdición cayó a continuación sobre el archienemigo Joab, el héroe canoso de cien peleas, "el Douglas de la Casa de David". Él, si la lectura de las versiones antiguas es correcta, "se volvió en pos de Adonías, y no se había vuelto en pos de Salomón". Salomón difícilmente podría haberse sentido cómodo cuando un general tan poderoso y tan popular no se sintió afectado por su gobierno, y Joab leyó su propia sentencia en la ejecución de Adonías.

Al enterarse de la noticia, el viejo héroe huyó al monte Sión y se aferró a los cuernos del altar. Pero Abiatar, que podría haber afirmado lo sagrado del asilo, estaba en desgracia, y Joab no podía escapar. "¿Qué te ha sucedido que has huido al altar?" fue el mensaje que le envió el rey. "Porque", respondió, "te tenía miedo, y huí al Señor". Solomon tenía la costumbre de dar sus órdenes autocráticas con lacónica brevedad. "Ve y cae sobre él", le dijo a Benaía.

La escena que siguió fue muy trágica.

Los dos rivales estaban cara a cara. Por un lado, el anciano general, que había puesto sobre la cabeza de David la corona de Rabá, que lo había salvado de las rebeliones de Absalón y de Sabá, y había sido el pilar de su gloria y dominio militar durante tantos años; por el otro, el valiente soldado-sacerdote, que había ganado un lugar principal entre los Gibborim al matar a un león en un pozo en un día de nieve, y "dos hombres de Moab con aspecto de león", y un gigantesco egipcio a quien había atacado con sólo un bastón, y de cuya mano había arrancado una lanza como la viga de un tejedor y lo había matado con su propia lanza. A medida que David perdía la confianza en Joab, había depositado más y más confianza en este héroe. Lo había puesto por encima de los guardaespaldas, en quienes confiaba más que en la milicia nativa.

El soldado levita no dudaba en actuar como verdugo, pero no le gustaba matar a ningún hombre, y sobre todo a un hombre así, en un lugar tan sagrado, 2 Reyes 11:15 en un lugar donde se mezclaría su sangre. con el de los sacrificios con que se embadurnaron los cuernos del altar.

"El rey te manda que salgas", dijo. "No", dijo Joab, "pero moriré aquí". Quizás pensó que podría estar protegido por el asilo, como lo había estado Adonijah; tal vez esperaba que en cualquier caso su sangre pudiera clamar a Dios por venganza, si lo mataban en el santuario del monte Sion, y en el mismo altar del holocausto.

Benaía, naturalmente, tuvo escrúpulos en tales circunstancias para llevar a cabo la orden de Salomón, y volvió a él en busca de instrucción. Salomón no tenía tales escrúpulos y quizás sostuvo que este acto era meritorio. Deuteronomio 19:13 "Mátalo", dijo, "donde está; es un homicida doble; que su sangre esté sobre su cabeza.

"Entonces Benaía volvió y lo mató, y fue ascendido a su cargo vacante. Tal fue el triste final de tanto valor y tanta gloria. Había tomado la espada y murió a espada. Y los judíos creían que el La maldición de David se aferró a su casa para siempre, y que entre sus descendientes nunca faltó uno que fuera leproso, o cojo, o suicida, o mendigo.2 2 Samuel 3:28

Luego llegó el turno de Shimei. Un ojo atento se fijó implacablemente en este último representante indignado de la casa arruinada de Saúl. Salomón le había enviado y le había ordenado que dejara su propiedad en Bahurim y construyera una casa en Jerusalén, prohibiéndole ir "a cualquier parte" y diciéndole que si con algún pretexto pasaba por el camino de Kidron, debería ser ejecutado. Como no podía visitar a Bahurim, ni a ninguna de sus conexiones benjamitas, sin pasar por el Cedrón, parecía que se había evitado todo peligro de nuevas intrigas.

A estos términos había jurado el hombre peligroso, y durante tres años los cumplió fielmente. Al final de ese tiempo, dos de sus esclavos huyeron de él a Aquis, hijo de Maaca, rey de Gat. Cuando se le informó de su paradero, Shimei, aparentemente sin pensar en el mal, ensilló su mula y fue a exigir su restauración. Como no había cruzado el Cedrón y se había limitado a ir a Gat por asuntos privados, pensó que Solomon nunca se enteraría de ello o, en cualquier caso, trataría el asunto como inofensivo.

Sin embargo, Salomón consideró su conducta como una prueba de dementación retributiva. Envió a buscarlo, lo reprendió amargamente y le ordenó a Benaía que lo matara. Así pereció el último de los enemigos de Salomón; pero Simei tuvo dos ilustres descendientes en las personas de Mardoqueo y la reina Ester. Ester 2:5

Salomón quizás se concibió a sí mismo como actuando únicamente de acuerdo con el verdadero ideal real. "El rey que se sienta en el trono del juicio dispersa todo mal con sus ojos". "El rey sabio esparce a los impíos, y hace girar la rueda sobre ellos". "El hombre malo sólo busca rebelión; por tanto, un mensajero cruel será enviado contra él". "El temor de un rey es como el rugido de un león; el que lo provoca a ira pone en peligro su propia alma.

" Proverbios 19:11 , Proverbios 20:2 ; Proverbios 19:8 ; Proverbios 19:26 Por otra parte, continuó la bondad hereditaria hacia Quimam, hijo del anciano cacique Barzilai el galaadita, quien se convirtió en el fundador del Khan en Belén. en la que mil años después nació Cristo.

1 Reyes 2:7 ; Jeremias 41:17

La elevación de Sadoc al sumo sacerdocio que dejó vacante la desgracia de Abiatar restauró la sucesión sacerdotal a la línea de ancianos de la Casa de Aarón. Aarón había sido padre de cuatro hijos: Nadab, Abiú, Eleazar e Itamar. Los dos mayores habían perecido sin hijos en el desierto aparentemente por la profanación de servir en el tabernáculo mientras estaban en estado de embriaguez y ofrecían "fuego extraño" sobre el altar. El hijo de Eleazar fue el vengador sacerdotal feroz Finees. El orden de sucesión fue el siguiente:

Aaron

Eleazar Ithamar

Phinehas (hueco.)

Abishua Eli

Bukki Phinehas

Uzzi Ahitub

Zerahías Ahías 1 Samuel 14:3

Meraioth Ahimelech

Amarías Abiatar 1 Samuel 22:20

Ahitub

Zadok

Naturalmente, surge la pregunta de cómo llegó a perturbarse la línea de sucesión, ya que a Eleazar, ya su descendencia después de él, se les había prometido "el pacto de un sacerdocio eterno". Números 25:13 Mientras la línea de los ancianos continuaba intacta, ¿cómo fue que, por lo menos durante cinco generaciones, desde Elí hasta Abiatar, encontramos a la línea más joven de Itamar en posesión segura y directa del sumo sacerdocio? La respuesta pertenece a las muchas extrañas reservas de la historia judía.

Del silencio del Libro de Crónicas se desprende claramente que la intrusión, cualquiera que sea la causa, fue un recuerdo desagradable. La tradición judía quizás haya revelado el secreto, y es muy curioso. Se nos dice que Finees era sumo sacerdote cuando Jefté hizo su voto precipitado, y que su mano fue la que llevó a cabo el sacrificio humano de la hija de Jefté. Pero los sentimientos innatos de humanidad en el corazón de la gente eran más fuertes que los terrores de la superstición, y surgidos en la indignación contra el sumo sacerdote que podía impregnar sus manos en la sangre de una doncella inocente, lo expulsaron de su cargo y nombraron un hijo. de Ithamar en su lugar.

La historia ofrece entonces una curiosa analogía con la que se cuenta del héroe homérico Idomeneo, rey de Creta. Atrapado en una terrible tormenta a su regreso de Troya, él también debía que si se salvaba la vida podría ofrecer en sacrificio el primer ser vivo que lo encontrara. Su hijo mayor salió con alegría a recibirlo. Idomeneo cumplió su voto, pero los cretenses se rebelaron contra el padre despiadado y se produjo una guerra civil, en la que un centenar de ciudades fueron destruidas y el rey fue expulsado al exilio.

La tradición judía es una que difícilmente podría haber sido inventada. Es cierto que la hija de Jefté fue ofrecida en sacrificio, de acuerdo con su imprudente voto. Difícilmente podría haberlo hecho alguien que no fuera un sacerdote, y el feroz celo de Finees tal vez no hubiera retrocedido ante la horrible consumación. Repugnante, incluso aborrecible, como es una noción de nuestro punto de vista de Dios, y decisivamente como el sacrificio humano es condenado por todas las enseñanzas más elevadas de las Escrituras, las huellas de esta horrible tendencia de la culpa y el miedo humanos son evidentes en la historia de Israel. como de todas las demás naciones primitivas.

Algún pensamiento similar debe haber estado bajo la tentación de Abraham de ofrecer a su hijo Isaac. Doce siglos después, Manasés "hizo pasar a su hijo por el fuego" y encendió los hornos de Moloc en Tophet en Gehena, el valle de los hijos de Hinom. Su abuelo Acaz había hecho lo mismo antes que él, ofreciendo sacrificios y quemando a sus hijos en el fuego. Rodeados de tribus afines, a las que este culto era familiar, los israelitas, en su ignorancia y reincidencia, no estaban exentos de su fatal fascinación.

El mismo Salomón "fue tras" y construyó un lugar alto para Milcom, la abominación de los amonitas, a la derecha del "monte que está delante de Jerusalén", que de esta profanación recibió el nombre de "El Monte de la Corrupción". Estos lugares altos continuaron, y debe suponerse, tuvieron sus devotos en "esa oprobiosa colina", hasta que el buen Josías los desmanteló y profanó alrededor del año 639, unos tres siglos después de que habían sido construidos.

Pero ya sea que esta leyenda sobre Phinehas sea sostenible o no, es seguro que la Casa de Ithamar cayó en un descrédito mortal y en una miseria abyecta. En esto la gente vio el cumplimiento de una vieja maldición tradicional, pronunciada por algún "hombre de Dios" desconocido sobre la Casa de Elí, que no debería haber anciano en su casa para siempre; que sus descendientes murieran en la flor de su edad; y que debían acercarse a los descendientes del sacerdote a quienes Dios levantaría en su lugar, para obtener un lugar humilde en el sacerdocio por una moneda de plata y un bocado de pan.

La prolongación de la maldición en la casa de Joab y de Elí proporciona una ilustración del amenazador apéndice del segundo mandamiento. "Porque yo, el Señor tu Dios, soy un Dios celoso, que visito los pecados de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me odian, y tengo misericordia de miles (de generaciones) de los que me aman y guardan mi mandamientos ".

Hay en las familias, como en las comunidades, una solidaridad tanto de bendición como de maldición. Nadie perece solo en su iniquidad, sea ofensor como Acán o ofensor como Joab. Las familias tienen su herencia de carácter, sus ejemplos de prerrogativas de maldad, su influencia del pasado culpable que fluye como una marea de calamidad sobre el presente y el futuro. Las consecuencias físicas de la transgresión permanecen mucho después de que hayan terminado los pecados que las causaron.

Sin embargo, se pueden observar tres cosas en esto. como en toda historia fielmente registrada. Una es que la misericordia se jacta de la justicia, y el área de la consecuencia benéfica es más permanente y más continua que la de la maldición que conlleva, ya que lo correcto es siempre más permanente que lo incorrecto. Un segundo es que, aunque el hombre en todo momento está expuesto a problemas y discapacidades, ninguna persona inocente que sufra aflicciones temporales por los pecados de sus antepasados ​​sufrirá un elemento de depresión injusta en aras de los intereses eternos de la vida.

Un tercero es que la máxima prosperidad de los hijos, tanto de los justos como de los pecadores, está bajo su propio control; cada alma perecerá, y solo perecerá por su propio pecado. En este sentido, aunque los padres hayan comido uvas agrias, los dientes de los hijos no se les pondrá de punta. En las largas generaciones, el linaje de David, no menos que el linaje de Joab, el linaje de Sadoc no menos que el de Abiatar, estaba destinado a sentir la Némesis de la maldad y a experimentar que, de cualquier linaje que nazcan los hombres, la ley permanece fiel: "Decid del justo que le irá bien, porque del fruto de sus obras comerán. ¡Ay del impío, mal le irá: porque la recompensa de sus manos será dado a él ". Isaías 3:10

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Kings 2:23". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-kings-2.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

La intriga de Adonías.

1 Reyes 2:12

Y Salomón se sentó en el trono de David su padre, y su reino [es decir; dominio, influencia] se estableció en gran medida. [Cf. 2 Crónicas 1:1, 2 Crónicas 1:2. Este versículo sirve como una especie de encabezado o introducción al resto del capítulo. Fue principalmente por la eliminación de rivales y personas descontentas que se estableció su influencia.

1 Reyes 2:13

Y Adonías, hijo de Haggith, vino a Betsabé, la madre de Salomón. [La LXX. agrega καὶ προσεκύνησεν αὐτη, pero las palabras probablemente se insertan de 1 Reyes 2:19. El historiador ahora relata la trama de Adonías y su derrota. Frustrado en su propósito de subir al trono por medios directos, Adonijah y sus asesores recurren a la intriga y la sutileza. Con la ayuda de Abishag, espera lograr lo que sus carros y jinetes ( 1 Reyes 1:5) no habían logrado. Y primero se dirige a la reina madre ("Aggreditur mulierem, ut regnandi ignaram ira amoribus facilem". Grotius). La posición de la reina viuda en el reino hebreo fue influyente; no muy diferente al de la Valide sultana entre los otomanos. De ahí la mención constante de la madre de cada rey ( 1 Reyes 14:31; 1 Reyes 15:10, donde observe 1 Reyes 15:13; 2Ki 11: 1; 2 Reyes 12:1; 2 Reyes 14:2; 2 Reyes 15:2, etc .; por lo tanto, la parte que una reina madre como Atalía encontró posible tomar. Esta preeminencia fue un resultado natural de la poligamia de los soberanos orientales (y las consiguientes intrigas del harén), junto con la alta estimación en la que la madre estaba retenida en el Este.] Y ella dijo: ¡Ven tranquilo! [Heb. ¡Es paz tu venida! Betsabé Estaba evidentemente sorprendida por su visita. Debido a la parte que había tomado contra su hijo, naturalmente habría habido pocos tratos, si no una alienación positiva, entre ellos. Su primer pensamiento, en consecuencia, es: "¿Qué puede significar esto? "La importancia de la idea de la paz en todos los saludos orientales a menudo se ha notado. Cf. 1 Samuel 16:4; 2Re 9:22; 2 Reyes 4:26; 2 Reyes 5:21 ; Lucas 10:5; Juan 20:19, etc.] Y él dijo: Pacíficamente [Heb. paz.]

1 Reyes 2:14

Él dijo además [Heb. Y él dijo] Tengo algo que decirte [encendido; "una palabra para mí (cf. est mihi) para ti". Esta expresión arroja algo de luz sobre la frase del Nuevo Testamento, τί ἐμοι καὶ σοί, Juan 2:4, etc.] Y ella dijo: Di encendido.

1 Reyes 2:15

Y él dijo: Tú sabes que el reino era mío [schon so gut wie mein (Bähr). Adonías evidentemente hizo gran parte del derecho de primogenitura (cf. 1 Reyes 2:22), que no fue reconocido entre los judíos. Posiblemente, también en estas palabras, hay una pista sobre la parte que Betsabé había tomado al derrotar sus afirmaciones] y que todo Israel puso sus caras [es decir; ojos] sobre mí para que yo reinara [Heb. sobre mí todo Israel se puso, etc. El "yo" es enfático por su posición. Así es la "mina" justo antes de usarse. Varios comentaristas comentan que las palabras de Adonijah no eran estrictamente ciertas. Pero apenas esperamos encontrar la verdad en tal ocasión. Adonijah era hábil y diplomático, y expone el caso como mejor le sirve a su propósito. Para propiciar a Betsabé, él exagera su pérdida y desilusión, tal como en las siguientes palabras, para ponerla fuera de guardia, se hace la santa y se opone a su piedad y resignación]: sin embargo [encendido; y], el reino cambia y se convierte en el de mi hermano, porque era suyo del Señor. [Este versículo muestra claramente que Adoni-jah no había renunciado a sus pretensiones al trono. A pesar del lamentable fracaso de su primera conspiración, y a pesar de la generosa condonación de Salomón de su traición, no puede olvidar que fue, y es, el hijo superviviente más viejo, y que había estado muy cerca del trono. Y en cuanto a que el reino es de su hermano por nombramiento divino, no puede haber ignorado eso hace mucho tiempo ( 2 Samuel 12:25), pero conspiró de todos modos. Y no es difícil leer aquí entre líneas, que no ha renunciado a sus esperanzas y no acepta la supremacía de Salomón.]

1 Reyes 2:16

Y ahora te pido una petición [Heb. solicitar una solicitud] no me niegues [marg; "No apartes mi cara". Mejor, no gires, es decir; no rechazo. Rawlinson parafrasea: "Haz que no oculte mi rostro por la vergüenza de ser rechazado"; pero esta no es la idea del original, lo que significa, no me rechaces; no me envíes lejos En el heb. "cara" a menudo significa "persona", para ojos (versículo 15), miradas, mien]. Y ella le dijo: Di.

1 Reyes 2:17

Y él dijo: Habla, te ruego, a Salomón el anillo; porque no te dirá que no, [no te repulsará. Las mismas palabras que 1 Reyes 2:16. Hay un toque de adulación en estas palabras. Ahora exagera su influencia con el rey] para que me dé a Abishag la sunamita como esposa. [No tenemos justificación para concluir, como lo han hecho algunos comentaristas, que el amor no tuvo nada que ver con esta solicitud. No es improbable, por el contrario, que la pasión por la bella shunamita, tal vez la mujer más bella de su tiempo, haya dado primero un poderoso impulso a la ambición de Adonías (ver 1 Reyes 1:5). Al mismo tiempo, debe haber tenido motivos ocultos (ver en 1 Reyes 2:22).

1 Reyes 2:18

Y Betsabé dijo: Bueno, [no hay ninguna razón por la cual la interpretación estricta "buena" no deba conservarse aquí. El A.V. sigue la LXX. καλῶς. Del mismo modo Luther, Wohl; pero Bähr, tripa], hablaré por ti [LXX. περὶ σοῦ] al rey.

1 Reyes 2:19

Betsabé por lo tanto [encendido; Y Betsabé] fue al rey [Heb. el rey] Salomón, para hablarle por Adonías. Y el rey se levantó para recibirla, y se inclinó ante ella, [la LXX. lee, "y la besó" (καὶ κατεφίλησεν αὐτὴν). No es necesariamente una construcción preñada, como Keil insiste: "se levantó y bajó a su encuentro". Llegamos a vislumbrar la majestuosidad de la corte de Salomón] y nos sentamos en su trono y causamos un asiento [iluminado; trono, la misma palabra] que se establecerá [muy probablemente los sirvientes de Salomón colocaron el asiento para la reina madre, como la LXX. (ἐτέθη θρόνος) y la mayoría de los traductores. La recepción era claramente pública, si la entrevista era privada. Pero el original es simplemente "y él estableció", etc. sugiriendo que Salomón pudo haberlo hecho, como una señal de respeto, con sus propias manos. Él "recibió a su madre como גְּבִירָה" ( 1 Reyes 15:13). Bähr] para la madre del rey, y ella se sentó en su mano derecha. [El lugar de honor. Cf. Salmo 110:1; Mateo 20:21; Mateo 25:33; Hechos 7:56; Romanos 8:34; Hebreos 1:3; Hebreos 8:1, etc. También era el lugar de honor entre los árabes (Keil), griegos y romanos, como los mismos nombres εὐώνυμος —un eufemismo para ἀριστερός— y sinistra, muestran.

1 Reyes 2:20

Luego dijo: deseo una pequeña petición tuya. [Así que, sin duda, le pareció a ella, en su inexperiencia e ignorancia de los verdaderos motivos de Adonijah. Ella pensó que tenía los hilos de una historia de amor en sus manos, y que sería algo pequeño para Salomón hacer felices a estos hermosos amantes]: Te ruego, no digas que no. Y el rey le dijo: Pregunta, madre mía, porque no te diré que no. [La disposición del rey a conceder lo que ella pidió demuestra que las razones que lo indujeron a negar su pedido deben haber sido importantes; es decir; La demanda de Adonijah no puede haber estado desprovista de consecuencias políticas.

1 Reyes 2:21

Y ella dijo: Que Abishag la sunamita sea entregada a Adonías, tu hermano, como esposa. [Para la construcción (אֵת con un nominativo, o, como algunos piensan, יֻתַּן usado impersonalmente - man gebe), cf. Génesis 27:42; Éxodo 10:8; y especialmente Números 32:5; y ver Gesen; Lex s.v. אֵת, y Ewald, Sintaxis, 295 b.]

1 Reyes 2:22

Y el rey Salomón respondió y dijo a su madre: ¿Y por qué le preguntas a Adonías a Abishag la sunamita? [El profesor Plumptre (Dict. Bib; art. "Solomon") dice que esta "narrativa no es un poco desconcertante". Luego comenta especialmente sobre la extrañeza de la intercesión de Betsabé por Adonías, y también sobre el "destello de ira más feroz" de Salomón a petición suya. Sin embargo, explica los hechos mediante la "ingeniosa teoría del Sr. Grove que identifica a Abishag con la sulamita (Cantares de los Cantares 6:13), la heroína del Cantar de los Cantares". Es "el amor apasionado de Salomón por las mujeres más justas lo que ha hecho que Betsabé", hasta ahora suprema, temiera una influencia rival y se uniera a cualquier plan para su eliminación. "La brusquedad vehemente del rey se explica de la misma manera. Ve de inmediato en la solicitud un intento de privarlo de la mujer que ama y un complot para mantenerlo aún en la tutela de la infancia. Del ingenio de esta teoría nadie puede dudar, ni tampoco que posiblemente represente hechos reales. Pero no es necesario, ni ayuda mucho a la explicación de la narración. La intervención de Betsabé puede explicarse fácilmente por

(1) su deseo de conciliar al rival más formidable de su hijo;

(2) su interés femenino en una pareja de amor; y

(3) su orgullo, que no podía dejar de sentirse halagado, al estar segura de que su influencia con el rey era tan grande.

Tampoco es más difícil asignar una razón para el repentino estallido de ira de Salomón. Esta solicitud es evidencia para él de un nuevo complot contra su trono, un complot tan hábilmente establecido que sus cómplices han podido engañar a su propia madre y la han convertido en una herramienta para su avance. Seguramente esto es suficiente para explicar la indignación de Salomón. Y la teoría de una historia de amor tiene esta desventaja, que el joven rey ignora por completo en lo que sigue, toda su preocupación es sobre el reino, y no se dice una sola palabra sobre la mujer; y nuevamente, y esto es casi fatal, su mención de Joab y Abiatar, y sus posteriores tratos con ellos, prueban de manera concluyente que sospechaba de una conspiración contra su corona, no un plan, en el que estos últimos podrían no haber tenido interés, y por lo tanto ninguna parte, para robarle a una amante] pedirle también el reino [Heb. y preguntar por él = y (lo harás después) preguntar por él; o, sí, preguntar por él, etc. Era bastante natural que Salomón viera en el traje de Adonías para Abishag un intento indirecto, pero no menos real o peligroso, de superar su propia caída. Porque era una de las costumbres de las monarquías orientales que el harén de un soberano descendiera a su sucesor. Así, el impostor Smerdis tomó posesión del harén de Cambises (Herodes 3:68), mientras que Darío a su vez tuvo algunas de las esposas de Smerdis (3:88). Y lo que es mucho más importante, una costumbre similar obtenida entre los judíos. David, por ejemplo, sucedió a las esposas, junto con el reino, de Saúl ( 2 Samuel 12:8). Y vemos en el caso de Abner y Rizpah ( 2 Samuel 3:8), y aún más del de Absalón (cap. 16:22), que "tomar posesión del harén fue el acto más decidido de soberanía "(Lord A. Hervey, Speak. Com. en 2 Samuel 16:21). Ahora, todas estas instancias eran de una fecha demasiado reciente, y habían atraído demasiada atención en ese momento, para permitirles escapar de la observación de Salomón o de Adonías. Manifiestan "una conexión tan estrecha en la opinión pública entre el título de la corona y la posesión de las esposas del monarca fallecido, que haber otorgado la solicitud de Adonijah habría sido el mayor estímulo para sus pretensiones" (Rawlinson in loco). Se puede decir que Abishag no había sido realmente la concubina de David ( Hebreos 1:4), lo cual es cierto, y explica lo que de otro modo hubiera sido la asombrosa impiedad de Adonijah ( Levítico 18:8, Levítico 18:20: 11; cf. 1 Corintios 5:1), y la maravillosa complacencia de Betsabé. No hay una orden judicial para acusar a Adonijah (como lo hace un Lapide, Wordsworth, al.) De desafiar la ley Divina y buscar una alianza incestuosa, ya que el historiador tiene cuidado de representar a Abishag como el asistente de David, y no como su esposa. Pero es poco probable que la nación en general lo supiera. En general, la gente solo podía suponer que esta bella joven, elegida entre todos los miles de Israel por su belleza, se había convertido para todos los efectos en uno de los seraglios reales. Es casi una certeza, por lo tanto, que la solicitud de Adonijah ocultó un complot para usar a Abishag como un trampolín al trono, y ciertamente no se debe culpar a Salomón si lo interpretó a la luz de la historia contemporánea y por los usos de su tiempo y país. Sabía que su hermano había hecho un esfuerzo deliberado para suplantarlo y, por lo tanto, solo podía concluir que este era un segundo intento, aunque velado, de privarlo de su reino]; incluso para él y para Abiatar, el sacerdote, y para Joab, hijo de Sarvia. [La LXX. y otros traductores parecen haber tenido un texto ligeramente diferente antes que ellos. La LXX renders, καὶ αὐτῷ ̓Αβιάθαρ καὶ αὐτῷ, κ. τ. λ. ; la Vulgata, "et habet Abiathar", etc. El Chald. paráfrasis, "nonne in cansilio fuerunt ille et Abiathar", etc. Keil bien comenta que "la repetición de respuestas enteramente al carácter emocional de las palabras". Sin embargo, difícilmente podemos creer que en estas conversaciones tengamos la ipsissima verba de los hablantes Si es así, ¿cómo fueron preservados y transmitidos al autor? Incluso un "escriba de la corte" difícilmente captaría cada giro de expresión. Y posiblemente esta entrevista con Betsabé fue privada. Casi parecería, por la mención inmediata de Joab y Abiatar, como si Salomón hubiera recibido alguna indicación previa de esta segunda conspiración. Posiblemente su notable penetración había adivinado que la travesura se estaba gestando por el comportamiento de los tres, que sin duda serían vigilados de cerca. O puede haber oído hablar de reuniones frecuentes de su parte. De todos modos, el traje de Adonijah es para él una prueba concluyente de un complot].

1 Reyes 2:23

Entonces el rey Salomón se juro por el Señor, diciendo: Dios así lo haga conmigo, y más aún [una forma común de conjuración ( Rut 1:17; 1Sa 14:44; 1 Samuel 20:13; 2 Samuel 3:9; 2 Samuel 19:13, etc.) = Gott suelo mich fort und fort strafen. Bähr], si [o "eso". כִי sigue constantemente fórmulas de palabrotas, como en todos los pasajes que acabamos de citar. Cf. El uso de ὅτι en el Nuevo Testamento. El orden de las siguientes palabras en hebreo es notable] en contra de su vida, dijo Adonías esta palabra. [בְּנַפְשׁו, "a riesgo o costo de su vida". Cf. 2 Samuel 23:17; Josué 23:11.]

1 Reyes 2:24

Ahora por lo tanto [Heb. y ahora], como vive el Señor, que me ha establecido y establecido [a י se ha deslizado aquí en el texto; obviamente debido al hecho de que esta misma carta precede y sigue] en el trono de David mi padre, y que me hizo una casa [Keil y Wordsworth entienden por esta expresión, "me ha dado un problema". "Salomón", dice Keil, "ya tenía un hijo, a saber, Roboam, de aproximadamente un año". Pero algunas dudas parecen atribuirse a los "cuarenta y un años" mencionados como la edad de Roboam en su adhesión. Bähr dice que el "matrimonio de Salomón no ocurrió hasta después ( Hebreos 3:1). Y encontramos en 1Ki 11:38; 2 Samuel 7:11, 2 Samuel 7:27, que 'hacer' o 'construir una casa' significa fundar una dinastía duradera "], como prometió [Heb. habló, es decir; en 2 Samuel 7:11-10], Adonijah será ejecutado este día.

1 Reyes 2:25

Y el rey Salomón envió de la mano [es decir; la instrumentalidad no necesariamente eigenhandig, como Thenius. Cf. Éxodo 4:13; 1 Samuel 16:20, hebreos; 1 Reyes 12:15; 1 Reyes 14:18; Jeremias 37:2 ("que habló de la mano de Jeremías"), etc. La misma expresión se encuentra en el versículo 46 de este capítulo] de Benaías [en Oriente el capitán de la guardia personal del rey siempre ha sido el "jefe de los verdugos", el título dado a Potifar, Génesis 37:36, hebreos; en 2 Reyes 25:8 a Nabuzar-Adán; y en Daniel 2:14 a Arioch "el capitán de la guardia del rey, que salió para matar a los sabios, etc.] y cayó sobre él para que muriera. [Salomón ha sido acusado de" una venganza de sangre fría "y de" esa crueldad celosa tan común en los déspotas orientales ", al ordenar la ejecución de su hermano. Pero injustamente. Debe recordarse que con ocasión de la primera rebelión de Adonías el joven monarca había mostrado la mayor magnanimidad hacia Él podría haber decretado justamente contra él la muerte que sin duda los conspiradores habían diseñado contra él ( 1 Reyes 1:12.) Adonías, al huir al altar, demostró que tenía buenas razones para temer la venganza. espada. Era claramente consciente de que había merecido la muerte del traidor. Pero Salomón lo evitó, durante el buen comportamiento. Le advirtió que "si se encontraba maldad en él", moriría ( 1 Reyes 1:52. ) Su primera traición, en consecuencia, no debía perderse de vista, en caso de que fuera culpable de un nuevo o cerca. Y ahora que lo encuentran conspirando de nuevo; ahora que abusa de la clemencia real y busca por artimañas e intrigas para arrebatar la corona de su hermano, la sentencia de muerte entra en vigencia. Este renovado intento, después del fracaso y el perdón, debe haber convencido al rey de que las pretensiones de Adonías serían una amenaza permanente para la paz y la prosperidad de su imperio, y por lo tanto se lo debía a sí mismo, a sus súbditos y, sobre todo, a Dios, quien le había confiado la corona para apartar a este conspirador inquieto y peligroso. Pasar por alto una segunda ofensa sería un estímulo virtual de la sedición, ya que demostraría que el rey era débil y podría ser engañado. Adonijah, por lo tanto, debe morir, no solo en expiación de su traición, sino como un ejemplo para los súbditos de Salomón, para que los desafectos, incluidos todos los partisanos de Adonijah, puedan ser inducidos a la obediencia.

HOMILÉTICA

1 Reyes 2:22-11

Los hermanos.

Puede ser instructivo si, a la manera de los escritores antiguos, hacemos una comparación entre los dos hermanos cuya historia se registra en parte en esta sección, y que aquí aparecen como rivales. Sus carreras fueron muy diferentes. El que reinó con una magnificencia casi incomparable durante cuarenta años; el otro cayó en la misma mañana de mayo de su vida por la espada del verdugo. ¿Cuáles fueron las causas que produjeron resultados tan diferentes? Consideremos algunos de ellos.

I. ADONIJAH FUE CONDUCIDO CON BELLEZA, SOLOMON CON SABIDURÍA. El primero tenía bondad; La segunda bondad. Los hombres admiraban a Adonías; el Señor amaba a Salomón ( 2 Samuel 12:24). Al hermano mayor, la Providencia Allwise le otorgó los dones de cara y forma, ventajas externas, a este último Él le dio "sabiduría y comprensión exageradamente, y amplitud de corazón", el adorno silencioso y discreto del espíritu. La sabiduría es mejor que los rubíes; Sí, y mejor que las bellezas.

II ADONIJAH FUE AMBICIOSO; Salomón era pío. El primer ser amado, y buscó su propio avance. El segundo "amaba al Señor" ( 1 Reyes 3:3). El primero, por su propia demostración, resistió y desafió la voluntad del Cielo ( 1 Reyes 2:15); el último "anduvo en los estatutos de David su padre". Adonías deseaba riquezas, honores, la vida de sus enemigos; Salomón no pidió ninguna de estas cosas, sino un corazón comprensivo ( 1 Reyes 3:9, 1 Reyes 3:11). En consecuencia, sus vidas estaban reguladas por principios totalmente diferentes. El primero actuó como si fuera el maestro ( 1 Reyes 1:5); el segundo recordó que no era más que un sirviente ( 1 Reyes 2:9). Y Adonías perdió todo, incluso su vida, mientras Salomón ganó todo, la sabiduría que le pidió; el "honor más rico" por el que no pidió. Verdaderamente "la piedad es provechosa para todas las cosas ( 1 Timoteo 4:8).

III. ADONIJAH BUSCÓ FORZAR EVENTOS; Salomón esperó pacientemente al Señor. Adonías no esperaría hasta que su padre estuviera muerto; él arrebataría el cetro del débil agarre del anciano; él sería el rey a toda costa, y de inmediato. Vale la pena notar que Salomón, por otro lado, no tomó parte en las medidas que lo colocaron en el trono. "El que cree no se apresurará". El primero intentó frustrar los designios de la Providencia, el otro "se comprometió con el que juzga con rectitud". Y fue coronado y Adonías fue ejecutado.

IV. ADONIJAH SE REBELDE CONTRA SU PADRE; Salomón revercedió a su madre. El tratamiento de los padres es una prueba de carácter. Honrar a padre y madre es "el primer mandamiento con promesa". Adonías pagó la indulgencia de su padre con traición contra su trono; Salomón, cuando estaba sentado en su trono, tenía un trono establecido para su madre. Si él fuera rey, su madre debería ser reina. La recibió con el más profundo respeto, aunque ella era su tema; porque él "consideraba que su feminidad sin corona era la cosa real". La fortuna de estos dos hermanos no fue más diversa que sus personajes, como lo revela el trato que reciben de sus eiders. Y sus historias de acuerdo con sus principios; sus vidas y muertes ilustraron el mandamiento.

V. DIOS ELIGIÓ SALOMÓN Y SE NEGÓ A ADONIJAH. Como en el caso de Esaú y Jacob, como en el caso de Manasés y Efraín, se prefiere al menor al mayor. Y sin embargo, el anciano era aparentemente el favorito popular. "El hombre mira la apariencia externa, pero la Carga mira el corazón". Es el caso de David y sus hermanos nuevamente. En todos estos casos "el Señor ha apartado a aquel que es piadoso para sí mismo". El manso y pacífico Salomón, el rechazado de Joab y Abiatar, es el aceptado de Jehová. Y el brillante y hermoso Adonías, sus ventajas, su influencia, sus esfuerzos, todo esto no le sirve de nada, para "los orgullosos", y podemos agregar, los egoístas, los desobedientes, "el Señor sabe de lejos" (Salmo 138:6), mientras que "el malvado y el que ama la violencia odia su alma" (Salmo 11:5).

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Kings 2:23". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-kings-2.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Los libros de Primero y Segundo de Samuel nos muestran el fracaso del sacerdocio y, en consecuencia, cuando un estado de evidente vergüenza y deshonra cubrió el rostro de Israel, el corazón del pueblo deseó un rey, para desprecio de los profetas que juzgó a Israel a quien el Señor había resucitado en gracia extraordinaria. Pero, entonces, el Espíritu de Dios, aun antes de que todo esto se manifieste, declara en comunicación profética el inmenso cambio que estaba por ocurrir; porque si bien fue pecado del hombre haber deseado un rey, como las naciones, para ir a la cabeza de Israel, siempre había sido el propósito de Dios, solo Dios hizo Su propio consejo para unirse con el pecado de ellos uno de esos misteriosos pero admirablemente. caminos divinos del Señor que encontramos continuamente en las Escrituras.

Así el hombre siempre ha mostrado lo poco que debe ser tenido en cuenta por Dios, y lo digno que es Él de toda nuestra confianza. Dios hizo uso de la infidelidad del hombre hacia Él para traer lo que no sólo era mejor entonces, sino el tipo de lo que será infinitamente bueno a su manera en el día que viene. Por todo esto proporcionó la hermosa sombra de un rey conforme al corazón de Dios. Sin embargo, esto no entró de inmediato; porque como el pueblo era infiel al Señor, no le pidieron al Señor que les eligiera un rey, sino que prefirieron elegirlo ellos mismos.

Eligieron uno para su propia vergüenza y dolor aún mayor, y en consecuencia, el primer Libro de Samuel es el que se refiere naturalmente al rey Saúl. El segundo Libro es, en todo caso, el tipo y, en cierto sentido, la realidad, en cuanto prenda, de lo espiritual. El rey conforme al corazón de Dios se establece en el trono de Israel en la persona de David. Este es el gran tema del segundo Libro de Samuel, y he hecho esta observación preliminar para que podamos comprender mejor la conexión de los dos libros anteriores con los que se nos presentan ahora.

Es claro que los Libros de los Reyes son la consecuencia natural y los sucesores, si se me permite decirlo, de los Libros de Samuel; tanto es así que están, en algunas copias de las escrituras, todos clasificados como Libros de Reyes. Pero aquí tenemos a David acercándose a su fin; y el mayor de sus hijos que entonces sobrevivió a Adonías se aprovecha de la enfermedad del rey para su propio propósito ambicioso. No había temor de Dios en esto.

Porque era bien sabido en la casa de David, y en la tierra de Israel, que así como Dios escogió a David de entre sus hermanos, así también le había placido designar a Salomón para el trono de Israel. Por lo tanto, por lo tanto, no fue solo la ambición humana, sino que aprendemos esta lección muy seria para nuestras almas de que la complacencia de lo que es carnal asume un carácter más grave en nosotros que en el pueblo de Dios en su medida, de antaño; en nosotros aún más ahora.

No era mera ambición en Adonías. En uno totalmente ignorante de la palabra de Dios y la voluntad de Jehová para Israel, habría sido ambición. Pero si tenemos una bendición incomparable en la palabra de Dios, tenemos una responsabilidad mucho mayor, y además, el pecado adquiere un carácter nuevo. Por lo tanto, el pecado de Adonías no fue meramente la ambición; no meramente, incluso, rebelión contra el rey, contra David; fue rebelión contra Jehová. Fue un acto directo de ponerse él mismo en contradicción con el propósito declarado y revelado de Dios.

Ahora bien, siempre es de la mayor importancia que tengamos esto en mente, porque somos muy propensos a mirar las cosas simplemente como se encuentran en la superficie. Cuando, por ejemplo, Ananías y Safira fueron culpables de su triste pecado en la iglesia de Dios, ¿cómo lo trata el apóstol Pedro? No simplemente como una mentira. Le habían mentido a Dios. ¿Por qué fue esto? ¿Por qué había en esa mentira algo completamente más allá de una mentira ordinaria, tan mala como siempre es una mentira en un cristiano; de hecho, en cualquiera? Pero, ¿por qué fue tan especial y enfáticamente una mentira a Dios? Porque Pedro, en todo caso, creía que Dios estaba allí; que no era meramente el sentimiento moral general en contra de que una persona dijera algo falso y engañara a otra, no, no meramente que fuera en contra de la voluntad y la palabra de Dios, sino que fue una afrenta hecha en la misma presencia de Dios.

Y en consecuencia, como el sentido de la presencia de Dios estaba tan fresco y fuerte en la mente de todos ellos, Pedro sobre todo él, en el poder de ese Espíritu que manifestaba la presencia de Dios, pronunció el juicio sin duda de acuerdo con la guía de Dios. sobre el pecado; y Ananías al principio, su esposa poco después, expiró; un pecado manifiestamente de muerte. De modo que en los primeros días de la iglesia de Dios, podemos decir, la verdad solemne tenía este comprobante ante todos, que Dios no tolerará el pecado en aquello que lleva el nombre del Señor Jesús sobre la tierra.

El objeto mismo de la iglesia de Dios es ser una expresión del juicio del pecado. Empezamos con eso; comenzamos con Cristo nuestra Pascua sacrificada por nosotros; en consecuencia, la masa debe ser nueva, como sois sin levadura como sois sin levadura, no para que seáis sin levadura, sino que sois sin levadura, y, por lo tanto, la levadura vieja debe ser purgada. Cualquiera que sea la tendencia natural, cualquiera que sea la maldad especial (pues ¿qué no intentará Satanás?), el solo hecho de que Dios haya obrado con el poder de su propia gracia, esto proporciona más ocasión al diablo.

Se aprovecha de la bondad de Dios para deshonrarlo de nuevo y deshonrarlo más por la grandeza de su amor. En consecuencia, pues, Dios mostró en esta misma ocasión, por medio de su siervo, su profundo resentimiento por la deshonra que se le hacía, y, como consecuencia, el juicio del hombre y su mujer que habían sido culpables de esta gran ofensa.

Así fue en esta ocasión. Adonías había presumido de la vejez y las enfermedades de su padre, porque estaba entrado en años y estaba cubierto de ropa, pero aun así encontró poco consuelo en ello. Y Adonías, en consecuencia, inmediatamente toma sus medidas; pero luego hay más que esto. Hay otra lección que tenemos que sacar de ello; está escrito para nuestra instrucción. Su padre no le había disgustado en ningún momento al decirle: "¿Por qué has hecho así?" Un buen hombre, un hombre conforme al corazón de Dios, un gran hombre también, porque así fue, sin duda, David; uno de esos raros hombres que alguna vez han aparecido en esta tierra, no solo raro como hombre, sino notablemente bendecido por Dios y honrado también.

Porque ¿quién ha provisto, como él lo ha hecho, lo que ha llenado el corazón y expresado los sentimientos de los santos de Dios desde aquel día hasta hoy? No digo que no existiera la constante, inevitable (en lo que concierne al hombre) mancha. Porque ciertamente lo hubo; no siempre del mismo tipo, pero ¡ay! vemos en él, como vemos con demasiada frecuencia, que donde había poder, bendición y honor más conspicuos, podía haber un mal más vergonzoso contra el nombre del Señor.

No hay preservación en ningún honor que Dios nos ponga; no hay manera posible para que alma alguna se guarde del pecado contra el Señor, excepto por su propio juicio y dependencia; y por lo tanto, cuanto más exaltado es un hombre, más propenso está a caer. No hay mayor error, por lo tanto, que suponer que el destacado honor de David, o la gracia que había obrado en David, era algún poder preservador.

No tan; más bien lo contrario. Donde el ojo es quitado del Señor y este fue exactamente el caso con David, todos estamos sujetos a ello. No hay seguridad, no digo en cuanto a la recuperación eventual y en cuanto a la gracia preservadora del Señor al final, pero no hay seguridad contra deshonrar al Señor en el camino, sino en mirarlo continuamente.

Ahora bien, David había fracasado mucho en casa y en el extranjero en ocasiones particulares. ¡Pobre de mí! en casa en este mismo sentido; tenía un corazón tierno y blando. Era uno que gozaba mucho de la gracia de Dios para con su propia alma; sintió la necesidad de ella, pero, en lugar de hacerlo cuidadoso por el Señor, la gracia es muy apta, si no estamos vigilantes, para separarse de la verdad. En Cristo estaban perfectamente combinados; en el cristiano deberían serlo.

Es lo que Dios busca, espera de nosotros. En David hubo un fracaso, y hubo un fracaso en el hogar muy a menudo un lugar crítico para cualquiera de nosotros. Así fue, en todo caso, con el rey David. Este hijo suyo parece haber sido un favorito especial, algo tan malo para el hijo como para el padre. Su padre no le había disgustado en ningún momento al decirle: "¿Por qué has hecho así?" Y si su padre no lo hubiera desagradado, debe cosechar el fruto amargo; él mismo debe estar disgustado.

El hijo ciertamente desagradaría al padre si el padre no hubiera desagradado al hijo. No hubo mayor fracaso en el cuidado celoso y también en el cuidado amoroso; porque, después de todo, haber sido disgustado por su bien, por su reprensión, hubiera sido un amor más profundo, no tan vistoso, no tan aparentemente gracioso. Pero debemos distinguir entre gracia y bondad. Había mucha gracia en David en todo esto.

No creo que haya mucha gracia, porque es todo un error suponer que la gracia no vela. Era sólo la falta de gracia. Era la bondad de un padre, la ternura de un padre, pero no era gracia. Si hubiera habido gracia, habría habido verdad. La gracia real siempre mantiene la verdad. La verdad no se mantuvo en la relación de David con su hijo Adonías. Adonías vive, pues, para ser vergüenza y dolor de su padre.

Esto no fue meramente para manifestar la falta de su padre ante todo Israel, para manifestar la falta de su padre ante todos los santos, todo el pueblo de Dios de todos los tiempos, sino, amados hermanos, para nuestro provecho, si somos sabios.

Ahora toma entonces una forma pública. El hijo, el fracaso por lo menos (para hablar de él con el nombre más suave), el fracaso que había durado mucho tiempo en el hogar estalla en el exterior. Adonías, por lo tanto, consulta con una persona adecuada. Él consulta con Joab, el hombre que constantemente había usado a David para sus propios fines. Joab calculó ahora que David le sería de muy poca utilidad por más tiempo. La oportunidad parecía justa; él lo abrazó.

La política es siempre un trabajo ruinoso al final, al menos entre el pueblo de Dios. No había fe en Joab. Era un hombre sabio según la carne; era un individuo extremadamente político. Joab fue una persona que vio directamente lo que podía resultar en su propio beneficio, lo que ofrecía una oportunidad para sus talentos, porque era un hombre de gran habilidad; y Joab ahora se decidió. Adonijah era el hombre para él, por lo que se adaptaban el uno al otro.

Joab se adaptó notablemente al objeto de Adonías y, al mismo tiempo, Adonías se adaptaba a la política de Joab. Si hubiera habido fe, Joab habría resistido a Adonías mucho más severamente de lo que una vez lo hizo con David. Este fue el hombre que reprendió a David por contar la casa de Israel, porque un hombre que no tiene fe es lo suficientemente inteligente como para ver el fracaso incluso de un hombre de fe cuando se sale de su propia línea. Joab bien sabía que era el día en que David peleó solo la batalla de Israel.

Él, después de la más señalada exaltación y bendición del Señor, sería culpable de lo que hubiera sido una mala obra en cualquier hombre de Israel, ¡pero sobre todo en David! ¡ Él estaría simplemente contando las huestes de Israel como si fueran la fuerza del pueblo, y no el Señor Dios! Por eso fue que Joab consideró que el peligro era demasiado grande para el resultado. A él no le habría importado el pecado; tenía miedo del castigo, tenía miedo de lo que implicaría.

Tenía una especie de sensación instintiva de que la cosa estaba mal; que estaba peculiarmente mal en David. Le advirtió, pues, como sabemos. David no fue advertido, y cayó completamente en la trampa.

Pero ahora el mismo hombre que podía advertir a David no podía advertirse a sí mismo. ¡Qué lecciones! amados amigos, en todo momento. ¡Qué saludable para nuestras almas! ¡Qué importancia tiene que sigamos con sencillez por el camino de la fe!

Joab, entonces, consulta con Adonías. El sacerdote también se considera necesario, así como el comandante en jefe, y siguen a Adonías y lo ayudan. "Pero Sadoc el sacerdote, y Benaía hijo de Joiada", quien era el verdadero servidor de los propósitos del rey, no Joab Joab, tenían el nombre, el título, pero Benaía era el hombre que hizo la verdadera obra "Benaía hijo de Joiada y el profeta Natán", el hombre que era el intérprete de la mente de Dios, estos, así como "Shimei y Rei, y los valientes que pertenecieron a David, no estaban con Adonías.

"¡Adonías podría tener su fiesta e invitar a todos sus hermanos los hijos del rey! Porque esto es otra cosa también que tenemos que observar. Una desviación de la mente de Dios siempre es propensa a tener éxito al principio. Cada paso de infidelidad tiene un gran resultaría en el mundo donde hay habilidad, donde hay ordenación de todo lo que actuaría sobre la mente, pues sin duda esto estaba bien calculado.Joab influiría en un cierto conjunto.

Abiathar el sacerdote tendría su nombre religioso y reputación. Y sobre todo estaban los hijos del rey, todos ellos excepto Salomón, y "todos los hombres de Judá", como está dicho, "los siervos del rey". Fue una rebelión generalizada, y al parecer, tramada con prudencia. "Pero él no llamó al profeta Natán, ni a Benaía, ni a los valientes, ni a Salomón su hermano". Y ahí es precisamente donde la fe puede descansar en la palabra de Dios.

Eso fue lo que le dio peso a Salomón; porque no se sabía nada muy particular en cuanto a Salomón en este momento, si en verdad dejamos a Dios fuera. Sin embargo, esa es realmente la raíz de toda su bendición; porque no hay bendición vital excepto donde está el llamado de Dios. No importa dónde esté su elección, la bendición de Dios se encuentra, y el poder de Dios también, con Su elección, y sólo allí. Y esto fue precisamente lo que quedó fuera.

No, fue esto lo que irritó a Adonías; porque, naturalmente, tenía derechos superiores si la carne era la regla y no Dios. La carne puede gobernar por un tiempo en el mundo, pero Dios debe gobernar entre el pueblo de Dios.

Esto entonces se vuelve conocido. La madre de Salomón acude al anciano rey después de consultar con el profeta; y allí demostró que, cualquiera que fuera su debilidad, su corazón estaba en lo cierto. Ella fue al que, sobre todo, podía dar la mente de Dios a Natán, el que él mismo había reprendido al rey en medio de su poder, el que tenía valor para hablar por Dios cualquiera que fuera la consecuencia. Ella va a Nathan.

Y permítanme decirles, amados amigos, que por una cuestión de utilidad práctica, siempre mostramos dónde está nuestro corazón con nuestra confianza. Supongamos que un hombre se equivoca en su voluntad. Es seguro que aceptará consejos justo en el lugar donde no debería hacerlo. Busca consejo donde habrá debilidad si no puede contar con una sanción positiva donde de todos modos habrá la más débil protesta, si no una medida de aliento; porque la debilidad tiende a apoyarse en la debilidad.

Mientras que, donde hay un solo ojo, somos conscientes de nuestra debilidad, y deberíamos serlo; pero si hay un solo ojo queremos la voluntad de Dios. "El que hace la voluntad de Dios permanece para siempre". Todo lo que no es la voluntad de Dios perece, y debe perecer, porque ¿para qué somos santificados si no es para hacer la voluntad de Dios? Era el mismo carácter de Cristo; en eso consistía toda Su vida.

Podrías resumirlo en esta sola palabra, Él vino a hacer la voluntad de Dios. "He aquí que vengo a hacer tu voluntad, oh Dios". No hay nada que describa a Cristo de manera más invariable que eso mismo. No milagros; No siempre hizo milagros. Hizo milagros en un lapso comparativamente pequeño de Su vida. No siempre estaba obrando expiación. No hay mayor error, ni más daño hecho a la expiación misma, que confundirla con lo que no es expiación. Tampoco sufría siempre, menos aún sufría de la misma manera, aun cuando sufría. Pero Él siempre estaba haciendo la voluntad de Dios.

Y esto es para lo que somos santificados, no simplemente para obedecer, sino para obedecer como Cristo obedeció. Porque este es el significado de "santificados", donde dice que somos "elegidos según la presciencia de Dios Padre, por la santificación del espíritu para la obediencia". la "rociadura de la sangre", de Jesucristo, no es la obediencia de un judío, no es la obediencia de la ley.

Es la obediencia de Jesucristo. No sino lo que esto hace cumplir la justicia de la ley. Porque no hay hombre que ame tanto a Dios y ame a su prójimo como el hombre que obedece en el mismo espíritu que nuestro bendito Señor. Y esto es a lo que todos estamos llamados como cristianos. Aquellos que simplemente tienen la ley delante de ellos como algo que obedecer, en realidad no encuentran la justicia de la ley.

Los que tienen a Cristo hacen, como está dicho "para que la justicia de la ley se cumpla en nosotros que no andamos conforme a la carne sino conforme al espíritu". Observas que el lenguaje es extremadamente fuerte. Él no dice meramente "cumplido por nosotros", sino "cumplido en nosotros". "Cumplido en nosotros" muestra la realidad de ello; el carácter intrínseco del cumplimiento de la ley en su carácter y requisito de gran justicia. Y así se cumple solo en Cristo, o el cristiano, como lo fue, en cierta medida, por aquellos que miraban a Cristo en los días anteriores.

Pues bien, Betsabé mostró su propia confianza en la voluntad de Dios, su fe, en resumen, viniendo a Natán. Ella fue al cuarto derecho. Ella le contó de la conjura de Adonías y su partido, y ella va a la presencia del rey. Natán lo siguió. La consecuencia fue que el rey muestra que, sin importar su edad, estaba perfectamente consciente de la solemnidad de la ocasión. Él vio y juzgó la crisis que se avecinaba, y el único efecto de la conspiración de Adonías fue, no obstaculizar, sino adelantar a Salomón al trono de Israel.

Si no hubiera existido la conspiración, Salomón habría esperado, difícilmente podemos dudarlo, la muerte del rey, pero el resultado fue simplemente asegurarlo y asegurarlo de inmediato. Así es que si solo estamos tranquilos, Dios siempre cumple Su propósito. ¿Quién hubiera pensado que el camino para que José fuera exaltado para que su padre, su madre y sus hermanos se inclinaran ante algo que al principio irritó un poco a Jacob, tanto como amaba a su hijo, y que irritó aún más a sus hermanos que querían ¿Habría pensado que la forma en que esto se llevaría a cabo sería por la maldad de sus hermanos, ya sea queriendo matarlo, o incluso el más apacible de ellos para venderlo? Pero así fue.

El camino del pecado, ¡ay! lo cual es tan natural para los pecadores, es lo mismo que Dios emplea para el cumplimiento de Su propósito. Esto no hace que el pecado sea menor, pero ciertamente exalta más a Dios. Y está la bienaventuranza, amados amigos, de leer y de crecer en el conocimiento de Dios como se muestra en la preciosa palabra, porque estamos creciendo en nuestro conocimiento e intimidad con Aquel con quien estaremos para siempre. Y es nuestro privilegio tener este conocimiento, y cultivarlo, y disfrutarlo ahora. Por lo tanto, Dios nos ha dado esta palabra.

Pero ahora unas palabras sobre el gran objeto del Espíritu de Dios en este libro en general, y más particularmente sobre lo que se nos ha presentado. Porque esto es particularmente lo que deseo, no sólo llamar su atención sobre grandes lecciones morales, que nos entretendrían demasiado con los detalles de los capítulos, sino simplemente darles un bosquejo amplio y general que pueden completar en sus propios Confío en la lectura de este libro con algunas sugerencias morales para provecho y ayuda.

Mi propósito ahora es reunir el gran objeto del Espíritu de Dios que no es tan fácil de ver y captar por las almas, a menos que alguien lo muestre; pero aquello que, si es cierto, demostraréis que es cierto, y que disfrutaréis tanto más cuanto más simplemente lo recibáis. Pero es la palabra de Dios la que confirmará donde sea que uno es verdadero, o descartará donde sea que haya un error.

Entonces digo que el gran punto aquí es el establecimiento del hijo de David, no simplemente el reino del hombre establecido en Saúl y el reino de Dios establecido en el rey David, sino que ahora es el hijo de David. Y como había muchos hijos, esta era la cuestión. El diablo estaba dispuesto a usar a un hijo de David contra el hijo de David. Esta era precisamente la cuestión ahora, y Dios se complació en hacer uso de la maldad de aquellos que insultaron al rey tratándolo prácticamente como un muerto mientras aún vivía.

La prisa y la prisa de Adonías solo confirmaron más el título de Salomón. Nunca necesitamos preocuparnos con nuestros esquemas para el cumplimiento de los planes de Dios. Todos los esfuerzos del hombre son en vano. Dios tiene Su propio camino, y muy a menudo a través del pecado del hombre. ¿Supones que si José hubiera estado fuera de la prisión podría haber llegado a ser el principal de Egipto tan pronto como por la prisión? Esa no era la manera del hombre de criarlo para ser el primer ministro del rey de Egipto.

Pero no había camino, no lo diré tan seguro, pero no había camino tan recto. Sin duda parecía muy lejano, de hecho más bien como dar la espalda al trono, para ir a la mazmorra, pero de hecho no sólo era el camino de Dios sino, después de todo, era el camino más rápido de todos. La historia dada en la palabra de Dios se explicará sin más comentarios de mi parte.

Justo lo mismo ahora. Adonijah sin duda estaba interfiriendo, pero luego parecía como si tuviera un reclamo. Sólo afirmaba el derecho superior de Dios. Y este fue un gran punto para establecer al comienzo del reino de Israel que no era simplemente, como en los casos ordinarios, un rey en la providencia de Dios. No era, en cambio, una cosa que tuviera que ver con el pueblo de Dios como tal; pero el carácter notable del trono en Israel era que era un rey por elección de Dios, el único rey que, en toda la fuerza de la palabra, lo era.

Nabucodonosor sin duda fue por providencia de Dios, pero hubo más que providencia en el caso del trono de Israel. Y por esta sencilla razón. El trono de Israel era en un sentido muy verdadero y real el trono de Jehová. Y es el único trono en este mundo que alguna vez fue el trono de Jehová. Esta es la expresión expresa de la palabra de Dios, como cualquiera puede ver, pero por eso tiene un carácter de importancia que ningún reino nunca ha tenido, no digo que tendrá, porque lo que se hizo entonces es solo la sombra de lo que se va a hacer.

Y esto es de gran importancia, amados amigos, para que seamos claros, porque somos propensos a ser absorbidos por nuestras propias bendiciones especiales; sin embargo, el conocimiento de la iglesia de Dios no debe obstaculizar nuestro interés en el reino de Dios, ni debe la forma que el reino de Dios toma ahora borrar del todo lo que Dios ha dado en el reino de antaño. No es prueba de mucha fe ocuparse sólo de lo que nos concierne, sino de poca fe.

Les concedo que las personas que, en primer lugar, y como la gran lección a aprender, no buscan conocer su propio lugar son meros teóricos, pero cuando hemos encontrado nuestro lugar en Cristo cuando tenemos suplida nuestra necesidad, nuestra relación definido, nosotros mismos en el disfrute de lo que la gracia nos ha llevado a lo que es el gran objeto práctico de Dios? Libres para todo lo que Él tiene que decirnos, y libres para todo lo que Él nos manda hacer, ya no se trata de lo que nos toca a nosotros.

Si es así, entonces disfrutaremos cada cosa en la palabra de Dios porque es lo que le interesa a Dios; es lo que le concierne a Él; y no hay nada que deba ser tan querido para nosotros ahora como que Dios quiere tener un reino, no meramente un reino espiritualmente disfrutado como ahora; porque "el reino de Dios no es comida ni bebida"; no es comer ni beber, "sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo". Todo eso, sin duda, se disfruta espiritualmente, y en ese llamado somos llevados ahora. Vemos ese reino; entramos en ese reino ahora. Estamos en el reino de Dios ahora en ese sentido.

Se le llama también "el reino de los cielos", porque Aquel que es su Rey no está en la tierra, sino que es rechazado y exaltado en los cielos. Por consiguiente, "el reino de Dios" es también "el reino de los cielos"; y ahora estamos en la forma de lo que se llama "el misterio del reino de Dios". Pero entonces no siempre será un misterio. Se va a manifestar; va a ser un lugar donde Dios no tolerará el mal, donde la voluntad propia será juzgada manifiestamente, donde la justicia cubrirá la tierra, donde habrá la bendición manifiesta de Dios, todo producido por Su propio poder aquí abajo, cuando el Rey mismo será exaltado sobre la tierra, y muy particularmente sobre esta porción de ella, la tierra del pueblo de Israel.

Cualquiera que esté familiarizado con las escrituras debe saber que la tierra es parte de la escritura, si puedo decirlo, es parte de esa gran carta que asegura el reino; no sólo la gente sino la tierra. La tierra y la gente, repito, están ambos en la carta. Pues entonces eso será cuando el Señor Jesús ya no esté en el cielo, sino que venga otra vez y tome el reino.

Pero tal vez usted diga: "¿Cómo nos concierne eso?" Y yo respondería eso con otra pregunta. Si Dios lo ha revelado, ¿no es para nosotros? Nunca confundas estas dos cosas. No es simplemente que Dios haya revelado lo que nos rodea. Él nos ha dado mucho que no se trata de nosotros, pero todo lo que Dios ha revelado nos ha sido dado. Debemos disfrutar de toda la palabra de Dios, y es un fracaso en la fe donde no lo hacemos.

Y además, encontraremos la falta de ella, perderemos la bendición de ella cuando menos lo esperemos. La forma de ser verdaderamente fuertes en el día de la dificultad no es estar recogiendo nuestras armas cuando el enemigo ha llegado, sino estar bien armados antes de que aparezca. Les concedo que es sólo la dependencia de Dios lo que después de todo puede ser fuerza, pero hablo ahora en lo que se refiere a la armadura, y repito, es demasiado tarde en el día de la batalla para estar cuidando nuestras armas. Deberíamos prepararnos de antemano.

El reino, pues, es de gran importancia, y particularmente. Porque si no entendemos la naturaleza del reino, estaremos expuestos a aquellos que lo confunden con la iglesia. No hay error más común en este tiempo presente que pretender que el reino y la iglesia son lo mismo. Permítanme decirles que esa es una de las grandes raíces del papado. Los papistas piensan que el reino y la iglesia son lo mismo, y la gran base de su suposición es esa misma identificación por la sencilla razón de que el reino supone que el poder se aplica para obligar a la sujeción.

Por lo tanto, por lo tanto, basaron en eso su título para derribar reyes, porque ¿qué son los reyes de la tierra comparados con los que tienen un reino celestial? Usan, por lo tanto, el título del reino celestial para derribar a los reyes terrenales y hacer de un sacerdote una persona mucho más importante que el rey terrenal. Por lo tanto, nuevamente, su vano sueño se basa en esta gran confusión.

Bueno, pero encontrarás lo mismo entre la mayoría de los protestantes. Solo les daré uno o dos ejemplos para mostrarles cuán frecuente es este engaño, y cuán importante es que distingamos en este asunto.

Tome un conjunto muy respetable de personas en el protestantismo, los presbiterianos. Bueno, ahora todo su sistema se basa en que Cristo es el Rey, no que Cristo sea la Cabeza de la iglesia, sino que Cristo sea el Rey. Ese fue el grito de batalla de los del Antiguo Pacto, y ese fue el gran grito en el momento en que se estableció la Iglesia Libre. Era que Cristo era el Rey que la corona de Inglaterra estaba usando su título en contra de los derechos de Cristo.

En el caso del que tanto se habló hace algunos años, y al que no necesito referirme más en particular, este fue el gran pensamiento. Era el título de Cristo de Rey en la iglesia lo que estaba en disputa. Así lo encontrarán en la Confesión de Fe de Westminster, que es su gran estándar de doctrina. En resumen, siempre van sobre la base de que Cristo es el Rey de la iglesia.

Así que de nuevo con los Independientes lo mismo. Cuando lograron tomar la delantera en Inglaterra por un tiempo, tuvieron muy pocos escrúpulos en enviar al rey al bloque porque lo consideraban enemigo del Rey de la iglesia que Cristo era el Rey, y no el Rey Carlos; que el rey Carlos se había portado muy mal y merecía sufrir, etc.; y ellos eran los afirmadores de los derechos de Cristo Rey.

Bueno, ahora hubo un gran error fundamental cometido por todos ellos. Así, los protestantes son tan culpables en otro sentido como los romanistas, porque aunque no usan el título de Cristo para exaltarse contra los poderes existentes, habitualmente lo usan cuando los poderes existentes fallan (según ellos consideran) en comportarse. ellos mismos tienen toda la razón. Entonces creen que tienen todo el derecho de pedirles cuentas y, si es necesario, sacrificarlos o incluso enviarlos al bloque.

Ahora, todo esto que ven es una inversión completa de la relación correcta de un hombre cristiano con los poderes del mundo, y todo se basa en la idea muy plausible de que ya sea que lo llamen Cabeza de la iglesia o lo llamen Rey de la iglesia, es es todo una y la misma cosa. Dicen que sólo los "hermanos quisquillosos" ven algo diferente; que son solo las personas las que continuamente se presentan desagradablemente y le dicen a la gente que no entienden las escrituras; que son sólo las personas las que tienen ese estilo un tanto pendenciero y desagradable de convencer a las personas de no conocer la palabra de Dios.

Ahora bien, amados amigos, digo que por muy desagradable que sea ser declarado culpable de no conocer la palabra de Dios, esto es lo mismo que afirmamos; esto es precisamente lo que afirmamos ahora, que este es un tema del mayor momento posible, es decir, que nuestra verdadera relación con Cristo no es el Rey de la iglesia, que Él nunca es tratado así, es más, que Él ni siquiera es llamado "Rey de los santos", excepto en un pasaje del Apocalipsis que todo erudito sabe que es una traducción errónea, siendo el verdadero significado en ese caso, "Rey de las naciones", y no "Rey de los santos", o Rey de la iglesia. en absoluto.

En resumen, no existe tal pensamiento, y el hecho es muy importante. No es una mera idea, y no es una objeción litigiosa a los dogmas de la gente. Es un punto vital, no para la salvación, sino para el verdadero lugar de la iglesia, la verdadera relación de la iglesia y deben recordar que nuestros deberes siempre dependen de nuestras relaciones. Si me equivoco en mi relación, estoy seguro de que me equivocaré en mi deber.

Estoy seguro de hacer de lo que está mal un deber, y ese es exactamente el efecto que tuvo para una u otra de las diferentes clases a las que me he referido. Eso es lo que han hecho. No necesito repetirlo, pero digo que lo contrario de la relación es algo fatal. La forma en que funciona es esta. Si mi relación con Cristo es la de un miembro del cuerpo con la cabeza, mi relación es de la clase más íntima; mi relación es de la naturaleza más íntima, y ​​la Cabeza me ama como se ama a sí mismo, porque ningún hombre ha aborrecido jamás a su propia carne.

Tal es la relación de Cristo con la iglesia. Es tan íntimo que no puede haber ninguna persona entre usted y el Jefe, nadie en absoluto. Ves que todo depende de ello. El principio del clero depende de ello, porque si esa es la relación, el clero ha llegado a su fin. No existe tal cosa; es sólo una clase imaginaria de seres en lo que se refiere a la verdad. Es decir, no tienen un título real en la palabra de Dios.

No hay tal ser en la palabra de Dios. No existe tal posición en absoluto. Es solo una cosa que ha sido conjurada por personas que no conocen la relación de la iglesia de Dios con la Cabeza. Entonces, exactamente de lo que estoy hablando ahora, la relación de los miembros con la Cabeza excluye todo trato de la iglesia con el mundo. El mundo no es nada para la iglesia. La iglesia es una cosa separada del mundo que no controla al mundo, no castiga al mundo, no somete al mundo a la fuerza para obligarlo a someterse involuntariamente.

Todo esto es una confusión total entre el reino y la iglesia el reino como será en el futuro con esta única diferencia, que luego, como sabemos, la obediencia será real excepto solo en un determinado grupo que luego se rebelará y se así juzgado y castigado.

Ahora bien, todo esto, pues, sostengo, amados amigos, es de una naturaleza muy práctica, porque la razón por la cual tantos santos están turbados en sus almas entre los presbiterianos y los disidentes en general, es esta misma cosa. Si solo estoy en la relación de uno de un pueblo que tiene un rey, bueno, hay una gran distancia entre el rey y el pueblo. No es de extrañar que no tenga mucha intimidad con el rey. No es de extrañar que no esté en buenos términos con el rey.

No debería esperar serlo. Mi negocio como uno de la gente es permanecer en un lugar humilde fuera del todo, sintiendo en verdad cuán pobre es mi sujeción; pero en cuanto a pretender acercarse al rey para ir continuamente a su presencia, sería algo muy impropio en un súbdito atreverse a hacer tal cosa. De esta manera, con esta doctrina, destruís las entrañas mismas del cristianismo. No es sólo que hable ahora de grandes errores públicos, sino que digo que destruís el cristianismo práctico cada día y cada hora, y sostengo, por tanto, que este mismo error ahora de confundir el reino y la iglesia es uno de los más graves.

fatal en sus consecuencias, no para los pecadores como una cuestión de mirar a Cristo para ser salvos, sino para los cristianos como una cuestión de disfrutar de su propia relación adecuada y de caminar en consecuencia.

Mientras que si conoces tu lugar como traído a la iglesia de Dios, el cuerpo de Cristo, entonces no puede haber una intimidad más completa; no puede haber unidad más absoluta. Estás puesto, por tanto, como una parte de Él mismo ante Dios, y en lugar de ser demasiado altanero o presuntuoso, o algo por el estilo, por el contrario, es mera fe en la verdad, es mera apreciación de la gracia que Él te ha mostrado; porque sería perfecto disparate que el cuerpo no participara de la bendición de la Cabeza; no pudo ser, y por lo tanto debes negar el hecho debes negar la relación para no disfrutar esta bienaventuranza que tienes en comunión con el Señor Jesucristo en la presencia de Dios.

Pero luego hay otra cosa que va junto con la separación absoluta del mundo; pero no voy más lejos en este tema. Solo lo menciono para mostrar que si se trata de la unidad del alma, o si se trata de la separación de la iglesia del mundo, el poder de todo depende de apreciar que, además de ser espirituales en el reino, somos real y verdaderamente y plenamente, cada uno de nosotros, miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos, y que estas relaciones, en vez de ser las mismas, son enteramente distintas, y que, en efecto, aunque estamos en cierta sentido en el reino, nunca se dice que somos un reino.

Nunca se nos dice; en ese sentido, ser la esfera excepto de manera meramente figurativa. Se dice que somos reyes, no súbditos. Estamos sujetos, por supuesto. Cuando uso el término "reino", me refiero en el sentido de súbditos. Súbditos somos, y admito que la sujeción debe ser más completa y absoluta que la de los meros súbditos de un rey; pero el carácter de la obediencia de un súbdito es la distancia. El carácter del cuerpo en sujeción es la cercanía, y esto es esencial para el cristianismo.

Y ahora en este Libro de los Reyes, como veremos, nunca se obtiene la iglesia. Nunca tienes el cuerpo de Cristo. Tienes solamente la relación del reino como algo de mucho peso e importante, y, de hecho, muy fuerte y prácticamente importante para nosotros, ya que nos muestra la distinción de esas nuevas relaciones a las que somos llevados. Pero el gran punto, usted observa, incluso en el reino, era mantener la elección de Dios, la voluntad de Dios, como el fundamento de toda acción.

Fue esto lo que condujo al rey David, porque no supongo, y nunca se dice, que el rey David mimara tanto a Salomón como lo hizo con Adonías. No se nos dice que así fue con todos sus otros hijos. Evidentemente, Adonías era el niño mimado, y Adonías era el único en la familia que el padre nunca pudo soportar disgustar, y, en consecuencia, el problema vino por él; No podría ser de otra manera; estaba bien que así fuera.

Está de acuerdo con el gobierno de Dios que todo lo que el hombre siembra, debe cosechar. Así debe ser si siembra para la carne, y así lo había hecho. De la carne cosecha corrupción. Esto sucedió ahora, pero, por otro lado, ¡qué maravillosa la gracia! ¡Qué recuperación es la de Dios! Piense en David ahora. Piense en Betsabé ahora. Piense en Salomón ahora. Cuando uno recuerda quién y qué había sido Betsabé, de quien había nacido Salomón, ¡qué maravillosa la gracia de Dios, y qué consuelo, amados amigos, para cualquiera que tenga que mirar hacia atrás con amargura lo que fue más humillante más doloroso! Cómo la gracia de Dios no sólo triunfa, sino que nos hace más que vencedores por medio de Aquel que nos ama. Así lo vemos incluso en el reino.

Pues bien, la cosa ya está establecida, y el mismo esfuerzo por destruirla produce, como ya he dicho, el pronto establecimiento de la voluntad de Dios. Salomón es obligado a montar en la mula del rey. Se hace sonar la trompeta. Los verdaderos hombres que habían peleado las batallas del reino y que habían guiado los consejos del rey, y el rey mismo sobre todo, pusieron su sello sobre esta gran transacción, y Salomón está justamente sentado como rey en el trono de Jehová en Israel. Tal es entonces la introducción de este libro.

En el segundo capítulo tenemos la muerte de David, y el encargo que se dio antes de que muriera al rey Salomón de juzgar con justicia, porque David evidentemente siente que, por causa de su propia palabra, había perdonado a más de un impío. Esto yacía sobre su conciencia. No pudo sino entregárselo al rey Salomón. No es correcto llamar a esto venganza; no había ningún tipo de venganza en ello. Era realmente una carga para la mente del rey.

No fue por su oposición personal a sí mismo, sino que fue un pecado tan grave contra el ungido de Jehová lo que llenó el corazón del rey. Se lo dice a su sucesor Salomón y, en consecuencia, llega el día en que estos pecados se levantan y piden juicio, pero todo en el tiempo de Dios. No había prisa. Adonías, sin embargo, es el primero en traer su juicio sobre él. El rey lo había tratado con bondad, había perdonado su ofensa y rebelión; pero ahora pide una petición que inevitablemente sugiere la idea de un segundo y sutil esfuerzo por el reino.

Buscó al que había sido el joven compañero del anciano rey. Él buscó y esto, también, a través de Betsabé. "Adonías, hijo de Haguit, vino a Betsabé, la madre de Salomón. Y ella dijo: ¿Vienes en paz? Y él dijo: En paz. Dijo además: Tengo algo que decirte. Y ella dijo: Dile. Y él dijo: Tú sabes que el reino era mío, y que todo Israel puso su rostro en los hombres para que yo reine; pero el reino ha cambiado, y se ha convertido en el de mi hermano; la suya del Señor.

Y ahora te pido una petición, no me la niegues. Y ella le dijo: Sigue diciendo. Y él dijo: Te ruego que hables al rey Salomón (pues él no te dirá que no) que me dé a Abisag sunamita por mujer.

No parecía gran cosa en apariencia, pero Salomón era sabio. Salomón detectó la ambición no juzgada y la rebelión del corazón de Adonías, y así, entonces, aunque era Betsabé su madre la que estaba en cuestión, juzga. Presentó lo que llamó una pequeña petición. Eso se hace a menudo cuando hay algo grande detrás, aunque no siempre se sabe, porque Betsabé, en esta ocasión, no era más que el instrumento de alguien que no buscaba algo pequeño, sino el lugar más grande en el reino, y Abisag, en consecuencia, es la solicitud.

"Y el rey Salomón respondió y dijo a su madre: ¿Y por qué preguntas a Abisag sunamita para Adonías? Pregunta también para él el reino, porque es mi hermano mayor, para él, y para Abiatar el sacerdote, y para Joab el hijo de Sarvia. Entonces el rey Salomón juró por Jehová, diciendo: Así me haga Dios, y aun me añada, si Adonías no hubiere hablado esta palabra contra su propia vida. Ahora pues, vive Jehová que me ha establecido, simple y cuán real es el sentido en la mente del rey de que fue obra de Jehová, y, mientras esto se mantuvo firme, Salomón fue tan fuerte como sabio; pero, dice él, "vive Jehová, que me ha confirmado y me ha puesto sobre el trono de David mi padre, y que me ha hecho una casa, como había dicho, que Adonías morirá hoy.

Así vemos que aunque Salomón no fue el hombre de sangre que fue David, y no fue el rey conquistador de Israel, fue un tipo del Señor Jesús cuando salió como un hombre de guerra, lo cual seguramente hará, y cuando Él ejecuta venganza sobre Sus adversarios, cuando los trae ante Él y los hace matar delante de Él, como dice en la parábola. Él es el tipo de la ejecución de la justa venganza.

Habrá grandes ejemplos, no sólo de la terrible carnicería del día de Edom, sino también del tremendo juicio que arrojará al fuego eterno el castigo que está preparado para el diablo y sus ángeles; es decir, habrá mucho más que llenar el cuadro, porque, en verdad, el antitipo es mucho mayor que el tipo. Tampoco se limita a Adonías, cuando Salomón actúa además expulsando a Abiatar y cumple la palabra del Señor que le fue dada a Elí, porque allí estaba la familia equivocada, no Fineas, sino la otra línea que había usurpado el lugar de Fineas. entró sigilosamente en el sumo sacerdocio, ahora restaurado según la palabra del Señor.

El sacerdocio en la casa de Phineas iba a ser un sacerdocio eterno. Todo estuvo en confusión durante un tiempo considerable. Salomón ahora está actuando con justicia, y está gobernando con equidad de acuerdo a su medida. Además, Joab inmediatamente siente el trato. Ve que la mano del poder justo está extendida, y su conciencia lo hiere. Pronuncia su propio juicio cuando se aparta y huye al tabernáculo de Jehová, y en vano se aferra a los cuernos del altar.

Se le dijo al rey Salomón, pero él simplemente le ordena a Benaía que lo juzgue. Ni esto solo. La historia de Simei viene ante nosotros, y como Joab sufrió la debida recompensa por sus obras, Simei rompió un firme nuevo arrendamiento, si se me permite decirlo, que el rey le dio. Violó los términos de la misma, y ​​fue juzgado por su propia transgresión manifiesta. Así, el juicio justo ejecutado por el rey en el trono de David es la indicación evidente de este segundo capítulo.

En 1 Reyes 3:1-28 tenemos otra escena. Salomón hizo afinidad con Faraón rey de Egipto. ¡Pobre de mí! no se puede decir que se mantenga la rectitud en esto; pero qué maravilloso que Dios hiciera una cosa que era mala en sí misma para ser un tipo de lo que es perfectamente bueno en Él, porque, como sabemos, no hay manera en que el Señor haya manifestado Su gracia tanto como en Sus tratos. con los gentiles.

Sin embargo, no podemos decir que esto fuera conforme a la mente de Dios para un rey de Israel. “Y tomó la hija de Faraón, y la llevó a la ciudad de David, hasta que acabó de edificar su casa, y la casa de Jehová”. Y no creo, amados amigos, que ese orden quede sin su enseñanza. No fue hasta que hubo edificado la casa de Jehová y la suya propia. Estaba pensando en los suyos primero.

No es de extrañar, por lo tanto, que no fuera tan exigente con la hija de Faraón. Nunca tenemos razón cuando la casa del Señor no está antes que la nuestra. "Solo la gente se sacrificó" por esto, ¡ay! también lo acompañó. "Tal rey como la gente". “Solamente el pueblo sacrificaba en lugares altos, porque no se había edificado casa al nombre de Jehová, hasta aquellos días.”

Ahora bien, no quiero decir que eso tuvo el mismo carácter flagrante que tuvo después. Siempre debemos recordar que era donde Jehová había puesto Su nombre que ellos estaban allí, y solo allí, para sacrificar al Señor. Pero eso aún no estaba plenamente establecido o, en todo caso, públicamente; estaba a punto de ser. Iba a ser la casa de Jehová. Este sería el testimonio público de esa gran verdad ante todo Israel; pero esa casa aún no estaba construida.

Por lo tanto, aunque pudo haber sido un fracaso, aun así fue un fracaso por el cual el Señor mostró Su tierna misericordia y compasión a Su pueblo hasta que Su propio poder hubo establecido los monumentos visibles de Su adoración; y luego partir a los lugares altos se convirtió en un asunto que de inmediato atrajo el juicio del Señor. Ahora, aquí hay algo importante a considerar, porque parece plausible decir en un día posterior: "Bueno, aquí observas a personas sacrificando en los lugares altos sin ninguna condenación; y, por lo tanto, evidentemente el Señor tuvo piedad de Su pueblo en este momento". tiempo, y no lo trató en absoluto de la misma manera que después.

"Así, el corazón malvado convierte la misericordia de Dios, Su paciencia en un día de dificultad y de prueba, en una excusa para el pecado, cuando no hay excusa posible. Así es que los hombres habitualmente divorcian la palabra de Dios del objeto de Dios. El rey , se dice, "amaba a Jehová, andando en los estatutos de David su padre: solamente sacrificaba y quemaba incienso en lugares altos". Su padre no lo había hecho así. "Y el rey fue a Gabaón a sacrificar allí; porque aquel era el gran lugar alto: mil holocaustos ofreció Salomón sobre aquel altar.

Hemos notado en otra parte, estoy seguro, la mayoría de nosotros, cuán notablemente David mostró su sentido de lo que se debe a Dios, porque se encuentra delante del arca. El arca fue lo que atrajo. Esto fue lo más notable, porque el arca no es en absoluto el vínculo público con Dios como el gran altar. El gran altar estaba en el atrio; el gran altar estaba ante todos los ojos; el gran altar era el lugar donde se hacían las ofrendas.

El arca era, comparativamente, una cosa pequeña, y no se veía. Fue intencionalmente detrás de los velos de cortina. Era un asunto, simple y puramente, de fe, en la medida en que pudiera serlo para un israelita. Era su confianza que allí era donde más se preocupaba la gloria de Jehová. Eso fue lo que atrajo al rey David. No tanto el rey Salomón ni tan característicamente. Se nos dice esto particularmente en contraste con su padre. Esto se observa en el capítulo donde las tendencias a la partida comienzan a percibirse por primera vez. La afinidad con la hija de Faraón es una; el sacrificio en los lugares altos es otro.

Con su padre no era así. En Gabaón, sin embargo, apareció Jehová. ¡Y cuán grande es la gracia de Dios que aunque aquí se pone en contraste con la fe más profunda y más alta de su padre en Gabaón Jehová aparece! ¡Qué Dios era Él! Se le apareció a Salomón en un sueño de noche y le preguntó qué le iba a dar, no, le dijo que pidiera y Salomón responde con gran belleza al llamado del Señor, porque pregunta qué le permitiría gobernar a Su pueblo correctamente.

No pide largura de días, ni riqueza, ni honor; sino sabiduría, y sabiduría para gobernar a Israel; y el Dios que le dio esta sabiduría, más que a cualquier hombre que jamás haya reinado, no falló en ninguna otra cosa, porque, como sabemos, no hubo exteriormente tan bendito como el rey, ninguno exteriormente tan renombrado como este mismo rey Salomón. . No digo que no haya sido una partida muy profunda y dolorosa, pues ciertamente el espíritu que pasó por alto el arca y que fue a los lugares altos, debe tener su fruto en el último fin.

Porque, amados amigos, el fracaso que se encuentra al comienzo de nuestra carrera cristiana para aplicarlo ahora a nuestras circunstancias no deja de mostrarse aún más a medida que pasa el tiempo, a menos que sea completamente juzgado y apartado de él. Una pequeña semilla del mal no da poca cosecha. Hablo ahora de la semilla como enterrada. La semilla que se siembra, no sólo la que existe, sino la que se permite y se encubre, otro día resucitará y dará frutos amargos.

Así fue con Salomón, y aunque esto no aparece por un tiempo, no deja de aparecer después. Pero en el mismo capítulo tenemos una prueba sorprendente de que su corazón lleva consigo el sello del poder de Dios en el caso de las dos mujeres que reclamaron al niño vivo. No necesito insistir en ello. Comprendió perfectamente el corazón del hombre; David entró en el corazón de Dios. Ahí estaba la diferencia.

Salomón entendió bien el corazón del hombre, nadie mejor; ningún hombre tan bien; y Dios lo ha empleado como vaso de la más profunda sabiduría humana que contiene incluso la palabra de Dios. Lo llamo humano, porque se trata de asuntos humanos. Se trata del corazón; se trata de las cosas de la tierra; pero aun así, es sabiduría dada divinamente sobre temas humanos. Esto se adaptaba tan bien al rey Salomón, como el Libro de los Salmos que permite que el corazón del santo entre en la comprensión del corazón de Dios (según, por supuesto, según una medida judía) se adecuaba a David.

Esa es la diferencia. El hombre conforme al corazón de Dios fue justo el que escribió el Libro de los Salmos; el hombre que tan bien conocía el corazón de los hombres y de las mujeres era justo quien debía juzgar en este caso entre las dos madres contendientes, como pretenden serlo.

Aquí, pues, Salomón era rey sobre todo Israel, y, en consecuencia, el honor y la gloria y la administración de su reino vienen ante nosotros en 1 Reyes 4:1-34 , así como su gran sabiduría, riqueza y gloria.

En 1 Reyes 5:1-18 vemos la acción, no por afinidad, sino por alianza, con los gentiles, y cómo se hacen siervos de sus propósitos; es más, podemos decir incluso los propósitos de Dios para la tierra, en la medida en que Salomón fue su siervo. Esto se da de una manera muy interesante en este quinto capítulo.

En 1 Reyes 6:1-38 vemos el fruto. El templo de Jehová se construye el templo para Su alabanza y gloria, y esto se describe con mucho cuidado en ese capítulo. No me detendré en los detalles de ello en este momento. Más bien me alejarían del gran propósito de dar el boceto que propongo.

En 1 Reyes 7:1-51 tenemos la casa. "Él edificó también la casa del bosque del Líbano". Tenemos la diferencia entre lo que estaba relacionado con Salomón en contraste con lo que era para Jehová; y también encontramos un hecho notable, que mientras estuvo en la casa de Jehová, pasó casi el doble de tiempo solo.

Es bastante evidente, por lo tanto, adónde estaba llegando Salomón. Puede que sea lento, pero el fruto aún estaba por aparecer, fruto amargo de sí mismo. Además, encontramos que Salomón reúne a todos los ancianos de Israel, ya los jefes de las tribus, y se consagra el templo. Y aquí tenemos lo que es incomparablemente mejor y más profundo que todas las pruebas manifiestas que lo acompañan de la presencia de Dios. No fue simplemente que el trono de Jehová fue ocupado por un hombre por el rey Salomón Su trono sobre la tierra, como Él se digna llamarlo, sino que Jehová tomó una morada.

Jehová se dignó descender de manera manifiesta para morar en la casa que edificó Salomón. No se ha conocido ningún acto mayor ahora en Israel, y esto se presenta ante nosotros de una manera profundamente interesante. Los sacerdotes trajeron el gran objeto que no había cambiado. En todos los demás vasos había, sin duda, el tipo antiguo del tabernáculo algo cambiado y agrandado para el templo. El arca era la misma.

Qué hermoso cuando pensamos en Aquel que es enfáticamente el mismo ayer, hoy y por los siglos, y no había nada que lo representara más que el arca. Se introdujo el arca y se sacaron las varas, y no había nada en el arca, ahora, excepto las dos tablas de piedra que Moisés puso allí en Horeb cuando Jehová hizo el pacto con los hijos de Israel. En resumen, lo que antes se encontraba tan sorprendentemente en el arca ahora está ausente.

No vemos nada ahora de lo que había sido tan sorprendentemente el consuelo del pueblo de Dios en el desierto. La ley, y sólo la ley, permaneció. No era lo que estaba destinado a mantenerlos en gracia a través del desierto. La razón es clara. Lo que ahora se manifestaba era el reino exterior que será cuando Satanás sea atado cuando el Señor reine, cuando el poder del mal sea controlado. Pero si ya no se encuentra en el arca un emblema de la gracia, ahí está la expresión de la autoridad de Dios, porque el reino será precisamente eso.

La presencia, por lo tanto, la presencia combinada de las tablas de piedra en el arca es tan llamativa como la ausencia de los emblemas de la gracia y el sacerdocio que ahora son, como saben, la gran fuerza para preservar al pueblo y llevarlo a través del desierto. . La vara de Aarón que reverdeció era tan asombrosamente apropiada para el arca en el desierto como sólo la ley era apropiada para el arca en la tierra y en el templo, la casa de Jehová.

Pero entonces Salomón elevó una oración a Dios muy llamativa adecuada a las nuevas circunstancias del rey, y esto llena el resto del capítulo.

Sin embargo, debo decir una palabra sobre una cosa. Incluso él lo pone enteramente en un terreno condicional. Él no recurre a la gracia incondicional. Recurre simplemente al gobierno. No dudo que todo esto fue según Dios. Hubiera sido presuntuoso y, de hecho, hubiera estado más allá de su medida, haber alegado gracia incondicional. Esto sólo se hace plenamente cuando se ve a Cristo mismo.

Cuando conocemos a Cristo y tenemos a Cristo, no nos atrevemos a pedir otra base que la gracia incondicional para nuestras almas. Para nuestro andar debemos reconocer e inclinarnos ante el justo gobierno del Señor; pero para nuestras almas por la eternidad no nos atrevemos a tener otro fundamento que la gracia absoluta, soberana e incondicional de Dios.

Ahora Salomón no ha pensado en esto. Son tratos gubernamentales. Está condicionada a la sujeción y, en consecuencia, ésta se lleva a cabo a lo largo del capítulo. Pero el fin de todo esto es que se ve al rey. Y aquí hay otro punto que puedo llamar la atención: el rey se ve en una posición muy interesante: ofreció sacrificio delante de Jehová. "Y Salomón ofreció un sacrificio de ofrendas de paz.

"¡Qué notable! El rey, no un sacerdote, ahora. ¿Cómo es eso? Es exactamente lo que se predijo en el comienzo del primero de Samuel que no sería el sacerdote ungido ahora, simplemente, sino otro ungido. Él debería levantar un sacerdote fiel delante del ungido de Jehová. Sadoc es el tipo de ese sacerdote fiel, pero luego aquí hay otro ungido, un ungido mayor. En los días antes de los reyes, el gran ungido era el sacerdote; pero cuando el rey estaba establecido toma el lugar superior el tipo evidente, de Cristo.

El sacerdote se retira a un lugar secundario. El rey, en consecuencia, no sólo es entonces el más alto en el trono, sino que es incluso el más alto en cuanto al sacrificio. Él es el que sacrifica delante de todo Israel. Por eso, está dicho: "Salomón ofreció en sacrificio de paz, el cual ofreció a Jehová, veintidós mil bueyes y ciento veinte mil ovejas".

Está conectado consigo mismo; y aún más, también, encontramos. Echó, como vimos, a un sacerdote infiel fuera de la oficina del sacerdote. Toma el lugar superior sobre el sacerdote. "El mismo día santificó el rey". Todo está conectado con el rey ahora. No es el sacerdote el que santifica. El sacerdote podría ser el instrumento; No lo niego ni por un momento, pero todo está relacionado con el rey.

"Aquel mismo día santificó el rey el patio central que estaba delante de la casa de Jehová" (como había consagrado la casa de Jehová) "porque ofreció allí holocaustos y ofrendas de cereal, y la grosura de las ofrendas de paz; porque el altar de bronce que estaba delante de Jehová era pequeño para recibir los holocaustos y las ofrendas de cereal y la grasa de las ofrendas de paz.

Y en ese tiempo Salomón celebró una fiesta, y todo Israel con él, una gran congregación" el tipo de la gran reunión de los últimos días cuando el Señor Jesús, como el verdadero Hijo de David, cumplirá con creces todo lo que se da aquí. . Lo hizo así siete días y siete días, para que en la boca de estos dos testigos toda palabra se cumpliera el doble testimonio de perfección. "Al octavo día despidió al pueblo; y bendijeron al rey, y se fueron a sus tiendas gozosos y alegres de corazón por todo el bien que Jehová había hecho con David su siervo, y con Israel su pueblo.

No extenderé el tema ahora, pero espero que en una conferencia futura explique el final y, debo decir, el doloroso final del rey Salomón, así como el continuo fracaso de los que tienen éxito.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Kings 2:23". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-kings-2.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile