Holy Saturday
Click here to join the effort!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Nave's Topical Bible - Angel (a Spirit); Beer-Sheba; Blessing; Elijah; Juniper; Life; Minister, Christian; Miracles; Trouble; Thompson Chain Reference - Angels; Elijah; God's; Ministering Angels; Silence-Speech; Sleep; Sleep-Wakefulness; Voice; Torrey's Topical Textbook - Angels; Trees;
Clarke's Commentary
Verse 1 Kings 19:5. As he lay and slept — Excessive anguish of mind frequently induces sleep, as well as great fatigue of body.
An angel touched him — He needed refreshment, and God sent an angel to bring him what was necessary.
These files are public domain.
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Kings 19:5". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-kings-19.html. 1832.
Bridgeway Bible Commentary
God reassures Elijah (19:1-21)
When Jezebel heard that Elijah had killed her prophets, she threatened to do the same to him. She still had great power over the people, who, despite Elijah’s victory at Mt Carmel, soon returned to their idolatrous ways (19:1-2; cf. v. 10). Elijah fled south through the barren regions of Judah where, overcome with despair, he wanted only to die. But God sustained him, enabling him to keep moving south till he reached Mt Sinai, the place where God had made his covenant with Israel (3-8).
Elijah doubted whether the covenant had any more meaning for Israel. The people as a whole repeatedly rebelled against its commands, and they were spiritually unaffected by the drought and its spectacular removal (9-10). God then showed Elijah that although violent and spectacular events had some use, there would be lasting benefits only as people listened to God’s voice in their hearts and responded accordingly (11-14). Through the work of an enemy king Hazael, an Israelite king Jehu and the prophet Elisha, violent and spectacular events would occur as punishments on Israel; but always there would be some who heeded God’s voice and remained faithful to him (15-18).
With renewed confidence Elijah returned to Israel. Elisha showed his willingness to succeed Elijah by killing his oxen (his previous source of income) and using them to provide a farewell dinner for his family and friends (19-21).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Kings 19:5". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-kings-19.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
AN ANGEL OF JEHOVAH MINISTERED TO ELIJAH
"And he lay down and slept under a juniper tree; and, behold, an angel touched him, and said unto him, Arise and eat. And he looked, and, behold, there was at his head a cake baken on the coals, and a cruse of water. And he did eat and drink, and laid him down again. And the Angel of Jehovah came again the second time, and touched him, and said, Arise and eat, because the journey is too great for thee. And he arose, and did eat and drink, and went in the strength of that food forty days and forty nights unto Horeb, the mount of God."
"The emotional experiences through which the prophet had so recently passed had left their marks upon him."
"The angel of Jehovah came the second time" This character in the O.T. is equivalent in many ways to an appearance of God Himself; and it is unreasonable to suppose that Elijah was, in any manner, disobedient to the will of God in his flight from Jezreel. This double ministry of the angel of Jehovah forbids such a notion.
"The journey is too much for thee" Hammond did not see the journey mentioned here as the projected journey to Horeb, but rather as a reference to the journey Elijah had already made.
That Elijah was actually instructed by the angel of Jehovah to go to Horeb also appears to be implied in the mention of that place in the very next words, and also in the provision of the food that would enable him to fast on the forty-day trip to Horeb, a distance estimated by Martin as, "about one hundred miles."
There also appears just here an inconsistency between the supposed journey of "forty miles" to Horeb, as estimated by Barlow,
The answer to this problem lies in the false location of Mount Horeb, which for 200 years has been supposed to be located at the southern portion of the Sinaitic peninsula, but which according to recent research has been located in southern Arabia, where Paul said it was (Galatians 4:25).
The confirmation of this true location of Horeb is fully documented and proved by Larry Williams in his new book, The Mountain of Moses (New York: Wynwood Press, 1990). He identified Horeb as AL LAWZ, due east of the traditional Sinai, and across the southern extremity of the Gulf of Aqaba.
In this light, it is easy to see why forty days would have been required for Elijah to go to Horeb, because he would have had to pass around the northern extremity of the Gulf of Aqaba.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Kings 19:5". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-kings-19.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Barnes' Notes on the Whole Bible
An angel touched him - The friendly ministration of angels, common in the time of the patriarchs Genesis 18:2-16; Genesis 19:1-22; Genesis 28:12; Genesis 32:1, Genesis 32:24-29, and known also under the Judges Judges 6:11-21; Judges 13:3-20, was now extended to Elijah. Any other explanation of this passage does violence to the words. It is certainly not the intention of the writer to represent Elijah as relieved on this occasion by a human “messenger.”
These files are public domain.
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Kings 19:5". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-kings-19.html. 1870.
Smith's Bible Commentary
Chapter 19
So Ahab told his wife Jezebel the whole story of what had happened, what Elijah did, and how he killed all of her prophets with the sword. And Jezebel sent a messenger to Elijah, and she said, So let the gods do to me, and even more also, if I don't make your life like the life of those prophets by to morrow this time. And when he got the message from Jezebel, he got up, and he began to run for his life, and he came all the way to Beersheba, [which is about eighty miles, eighty-five miles south from this area,] and he left his servant there ( 1 Kings 19:1-3 ).
Probably so bushed he couldn't go on any further.
But he himself went a day's journey into the wilderness, he came and sat down under a juniper tree: and he requested that he might die; he said, It is enough; now, O LORD, [I've had it] take away my life, slay me, I'm through ( 1 Kings 19:4 ).
Now this is, you know, out of a distraught condition. You're all upset. And it's interesting how that when we are so upset, we oftentimes say things we don't really mean. You know, you get real upset and you just say things you don't really mean. Afterwards you're even sorry that you said them many times. But I was just upset so I just you know didn't really engage my brain. I just let my mouth run and I said these things. But I really didn't mean them. You know a lot of times we say things that we don't really mean. We ought to be really more careful with our speech. You know, you say to your child, "Get back in this house or I'll knock your head off." You really don't mean that.
The prophet is saying, "Lord, slay me, I've had it. I'm through. Just kill me, Lord. I don't want to go any further." If he wanted to die, he didn't have to run. He could have stayed right back there in Jezreel and Jezebel would have taken care of it very gladly. So the very fact that he was running showed that he wanted to survive. That was the whole purpose of the flight is to get away from the threat of Jezebel to kill him.
And so he went to sleep and when he woke up, the angel was there, [had prepared a meal for him,] and said, Come on and eat ( 1 Kings 19:5 ).
Because you're going to go a long way on this food. So he had angel's food and it lasted for forty days. Good stuff. Very nutritious. He went forty days on the strength of that meat.
And he came to Horeb the mountain of God ( 1 Kings 19:8 ).
Down in the Sinai, way down. Man, he's really fleeing from her. Down in the barren wilderness, Mount Sinai or Mount Horeb, both names given to this mount, the mountain where Moses met God and received the Lord.
And he came to a cave, and he stayed there; and, behold, the word of the LORD came to him [there in the cave], and said unto him, What are you doing here, Elijah? ( 1 Kings 19:9 )
Now Elijah didn't really understand the question. The question was, "What are you doing here, Elijah?" And Elijah answered why he was there, not what he was doing there, but why he was there.
He said, I've been very jealous for the LORD God of hosts: because Israel has really turned against God, they have forsaken His covenant, they have broken down His altars, they have slain His prophets; and I'm the only one left; and they're even looking for me to kill me ( 1 Kings 19:10 ).
How bad can things get? The nation Israel in total apostasy. They have forsaken the Lord, broken down His altars, killed His prophets. Only one prophet left and they're looking for him. Now that is Elijah's overstatement of the case because he is so upset and discouraged.
And that's one thing about discouragement and despair, it causes you to overstate the case so it actually looks worse than it really is. You know, we get so discouraged and so despondent, we don't want anyone to cheer us up. I just want sympathy at this point. This is so bad. No one's ever had it this bad, you know, and we always are overstating then the case, as Elijah was actually overstating the case of the problems in Israel. They've killed all of Your prophets and I, only I am left, and they're looking for me to kill me. "God, You don't have a single one left in Israel." That isn't quite right, Elijah, but you're upset and I understand, you know. You get so down that you just can't see any glimmer of hope, any light.
The Lord said, Elijah, come on out here and stand here on the mount. [So Elijah came out the entrance of the cave and he stood there] and there came this fierce wind whipping through there, tearing rocks lose, [rolling down the hillside]; but God wasn't in the wind: Then there came this earthquake, [just shook the whole place]; God wasn't in the earthquake: then there came a fire just raging through, God wasn't in the fire: then there came a still small voice ( 1 Kings 19:11-12 ).
You know, quite often we miss the voice of God because we are anticipating God to speak in such, you know, great thunderous tones or in such a mystic way. I say, "Well, the Lord spoke to me."
"Oh, how did He speak?" My, the voice of God must really rumble like thunder or something, you know. And we think that when God is leading us that there must be something almost like a trance experience where I become, you know, almost in this trance and I hear a little sign saying, "Beep, beep, beep, beep, turn right. Beep, beep, beep, beep, go forward," you know. "Beep, beep, stop." And that some kind of a mystic thing where I'm walking around in a trance. God is leading me. I'm being led by the Spirit. Not so. In fact, when God is leading your life He does it in such natural ways that generally, you're not even aware that God is leading you because it just seems such a natural thing.
Years ago I was driving up to Ventura to have services in a church up there where I grew up. And they had invited me back to speak on a Sunday evening. So I decided to go up on Saturday, take a leisure drive, stay with my aunt in Santa Barbara Saturday night and then drive back to Ventura on Sunday and speak there on Sunday evening. And so I had started up to Ventura and I was in Hollywood and I came to Sunset Boulevard and it just flashed to me, I had a convertible, flashed on me, What a beautiful day. Why not just flip the top down, drive down Sunset Boulevard to Pacific Coast and go up past Malibu. I love that drive up the coast through Malibu and Point Mugu and on in that way. Such a beautiful day, you know, I thought. Just put the top down and take a drive up the coast.
So I started winding down Sunset Boulevard, winds all the way through until it finally drops you there in Santa Monica at the Pacific Coast Highway. And as I was coming down, the skies were so blue, so clear and it was just such a beautiful day, spring day. And there was a couple who were hitchhiking. And oh, well, I'm all by myself, might as well pick them up and so I picked them up and I started asking them questions. Found out they were from Montana.
I said, "Well, what are you doing here in California?"
They said, "Oh, we're looking for work."
I said, "What kind of work do you do?"
"I'm a farmer." And he said, "I haven't been able to find anything in Los Angeles."
I said, "Where are you going?"
They said, "Well, we're going to San Francisco."
I said, "There are no farms in San Francisco." I said, "It's the same as Los Angeles, it's just a big city." I said, "Now between here and San Francisco there's a lot of farm country. In fact," I said, "I'm going through Ventura." I said, "There's a lot of farms around Ventura. There's a lot of ranches and all." And I said, "If you want to really get farm work, you better stop in one of these communities between here and San Francisco, Salinas or somewhere, you're never going to get a job on a farm up there."
Poor kids, they didn't know anything about California. They just heard that it was sunny and all and they were tired of the snow in Montana and just newly married and decided to move to California and get a job. Then I started witnessing to them about the Lord. And when we got to Ventura, they decided that they would stay and look for work there. And I drove them by the church where I would be the next evening, invited them to come and meet me at the church the next evening. And we had prayer with them, they both accepted Christ. And so I bid them farewell and went on up to Santa Barbara to stay with my aunt and never really expected to see them again.
When I got to Santa Barbara my aunt was making enchiladas and she was the greatest enchilada maker in the world. And the phone rang and it was my mother. And there were problems at our home in Santa Ana. I had an alcoholic uncle that I kicked out and he came back while I was gone and my mother was quite desperate. She couldn't take him. It was my dad's brother and she said, "It's either him or me."
And so I had to drive right on back to Santa Ana that night and deal with my uncle and get him out of there for my mother's sake. So my whole trip to Santa Barbara was sort of in vain anyhow, I thought. But then I drove up the next night to Ventura, spoke at the church. We gave an invitation for those at the end who would like to receive Christ to come forward. And this couple who I never expected to see again came forward.
And so there were several people that came forward that evening and I went down and prayed with many of them. And I went up to this young couple and I told them how great it was to see them and how thrilled I was that they were there. And they were just beaming all over, telling me just how glorious it was that they had accepted the Lord and how happy they were.
And they said, "This man who came to pray with us, I knew him, his name was Mr. Jenkins. I grew up in Ventura and I knew him quite well. And he was a foreman at the Del Mar Liminary Ranch." And so he came forward, prayed with them, and they shared what the situation was.
So he said, "Hey, I got an opening out in the ranch right now." And he hired them and they had a job and housing and everything else. And God just put the whole thing together.
Then I got to thinking, it must have been the Lord that put into my mind, "Why don't you flip the top down and go up the coast?" You know it seemed like so me because I love the ocean and all. It seemed like such a natural thought that I really wasn't aware at that moment in Hollywood that it was actually the Spirit of God speaking to me and directing me to this couple that were really searching for the Lord, as much as anything else, because they were wide open to receive the witness and all. And yet I realized, "Hey, God was directing me, because though I love the coast, being that well along on my way in the inland route, I don't like Sunset Boulevard and all the signals going up to the coast." And yet suddenly I realized it was the Lord. Now it wasn't something mystical and there wasn't thunder and lightning and great winds and earthquakes or anything else. It was just a very natural way. And what the Scripture is saying is that God usually speaks to us in very natural ways.
Don't expect God to speak in some earthquake, or in fact, it's awfully hard to hear God many times when our earth is shaking around us. It's awfully hard to hear God in the midst of the tempest and the storms of life. It's hard to hear God when it seems like everything around us is being consumed. Many times we need to get our hearts very quiet before God. We need to get away from the tempest. We need to get away from the shaking and the things around us to get alone to where I can really hear that still, small voice of God within as He guides me, as He assures me of His love, as He assures me of His purpose. And I get the strength and the help from God when He speaks to me. And it's that still, small voice within. So natural that it seems like it comes maybe even from your own heart or your own mind. But in reality, it is God speaking to you. It's always an exciting experience when I come to the realization that that thought didn't come out of my own subconsciousness, that thought came to me from God. God planted that thought in my mind, that still, small voice. It was God speaking to me. And it's beautiful. It's a glorious experience to hear the still, small voice.
The Lord said, repeated the same question, "What are you doing here, Elijah?" And Elijah still didn't understand the question. He answered the Lord the same way.
I've been very jealous for You: for Israel has forsaken the covenant, they've broken down your altars, they've slain your prophets; I, only I am left; and they're looking for me to take my life ( 1 Kings 19:14 ).
Now the question was, "What are you doing here?" Not "Why are you here?" So the Lord got then to specifics with this upset prophet because in reality, he was doing nothing. He was hiding. Doing nothing. He had put himself out of service. He was out of commission. He wasn't. There was no one to witness to down there. There was no work for God to be done in that barren wilderness. So he was doing nothing. God doesn't like for us to do nothing. And so the Lord re-commissioned him.
He said, Now look, get out of here, and get on up to Damascus: and when you get there, anoint Hazael to be the king over Syria: And then get down and anoint Jehu to be the king over Samaria: and then anoint Elisha to take your place and all ( 1 Kings 19:15-16 ).
God put him back to work. God got him away from this place of hiding in a cave, of doing nothing and commissioned him back into service for the Lord. Even as God wants to get you off your duff and get you back doing something that's worthwhile for Him.
And then the Lord sort of puts a little thing on the end. "Elijah, you were exaggerating."
For I have seven thousand men in Israel, whose knees have not bowed to Baal, whose lips have not kissed his image ( 1 Kings 19:18 ).
"I, only I am left." No, no, you're not alone. "I've got seven thousand." God knew them. God had been observing.
So he departed from there, and he found Elisha, and Elisha was plowing with twelve yoke of oxen before him, [actually there were ten before him and he had the twelve beside him]: and as Elijah passed by, he took his mantle and he threw it on him. And Elisha left his oxen there, and came running after Elijah, and he said, Wait a minute, I pray you, let me go back and kiss my father and mother goodbye, and I will follow you. And he said, Go on back to your oxen: what have I done to you? But he returned back and he took a yoke of oxen, and he killed them, and he boiled their flesh, and he gave it to the people, and he ate. And he arose, and went after Elijah, and became the servant of Elijah ( 1 Kings 19:19-21 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Kings 19:5". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-kings-19.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
Elijah’s disillusionment 19:1-8
Elijah was surprised that the revival he had just witnessed was not more effective in eliminating Baal worship. Apparently Jezebel’s threat drove the lessons of God’s power and provision that he had been learning at Cherith, Zarephath, and Carmel out of his memory.
"Probably Elijah had played into Jezebel’s hand. Had she really wanted Elijah dead, she surely would have seized him without warning and slain him. What she desired was that Elijah and his God be discredited before the new converts who had aided Elijah by executing the prophets of Baal. Without a leader revolutionary movements usually stumble and fall away. Just when God needed him the most, the divinely trained prophet was to prove a notable failure." [Note: Patterson and Austel, p. 148.]
Beersheba was the southernmost sizable town in the Southern Kingdom. Perhaps the fact that Elijah dismissed his servant there and then went farther alone indicates that he was giving up his ministry. [Note: DeVries, p. 235.] Elijah proceeded farther south into the wilderness where the Israelites had wandered for 40 years because of their unbelief. He did not get much refreshment from the natural provisions of the wilderness such as the juniper (broom) tree (1 Kings 19:4). He said he was no better than his predecessors in purging Israel from idolatry (1 Kings 19:4), implying that he had expected to see a complete revival. God provided supernaturally for His servant in the wilderness for 40 days and 40 nights, as He had provided for the Israelites for 40 years. The trip from Beersheba to the traditional site of Horeb (Mount Sinai) took only 14 days by foot. It seems that Elijah was experiencing the same discipline for his weak faith and the same education that God had given the Israelites years earlier. God sustained Elijah faithfully as He had preserved the nation. The Hebrew text has "the" cave rather than "a" cave (1 Kings 19:9) suggesting that this may have been the very spot where God had placed Moses before He caused His glory to pass before him (Exodus 33:21-23).
"Elijah’s ’pilgrimage’ to Sinai was a search for the roots of Yahwism. There Yahweh had appeared to Moses when he was herding sheep, and there He appeared to him when he gave the law. Elijah needed reaffirmation. What he thought he saw happening on Mt. Carmel did not happen, namely, the repentance of Israel. So he went to Mount Sinai (also known as Mount Horeb) to chide Yahweh for forsaking him." [Note: Heater, p. 134.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Kings 19:5". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-kings-19.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And as he lay and slept under a juniper tree,.... Being weary and fatigued with his journey, the same under which he sat; for there was but one, as that is said to be in the preceding verse:
behold, then an angel touched him, and said unto him, arise, and eat; so far was the Lord from granting his request to take away his life, that he made provision to preserve it; so careful was he of him, as to give an angel charge to get food ready for him, and then awake him to eat of it.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 1 Kings 19:5". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-kings-19.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Elijah's Flight from Jezebel. | B. C. 906. |
1 And Ahab told Jezebel all that Elijah had done, and withal how he had slain all the prophets with the sword. 2 Then Jezebel sent a messenger unto Elijah, saying, So let the gods do to me, and more also, if I make not thy life as the life of one of them by to morrow about this time. 3 And when he saw that, he arose, and went for his life, and came to Beer-sheba, which belongeth to Judah, and left his servant there. 4 But he himself went a day's journey into the wilderness, and came and sat down under a juniper tree: and he requested for himself that he might die; and said, It is enough; now, O LORD, take away my life; for I am not better than my fathers. 5 And as he lay and slept under a juniper tree, behold, then an angel touched him, and said unto him, Arise and eat. 6 And he looked, and, behold, there was a cake baken on the coals, and a cruse of water at his head. And he did eat and drink, and laid him down again. 7 And the angel of the LORD came again the second time, and touched him, and said, Arise and eat; because the journey is too great for thee. 8 And he arose, and did eat and drink, and went in the strength of that meat forty days and forty nights unto Horeb the mount of God.
One would have expected, after such a public and sensible manifestation of the glory of God and such a clear decision of the controversy depending between him and Baal, to the honour of Elijah, the confusion of Baal's prophets, and the universal satisfaction of the people--after they had seen both fire and water come from heaven at the prayer of Elijah, and both in mercy to them, the one as it signified the acceptance of their offering, the other as it refreshed their inheritance, which was weary--that now they would all, as one man, return to the worship of the God of Israel and take Elijah for their guide and oracle, that he would thenceforward be prime-minister of state, and his directions would be as laws both to king and kingdom. But it is quite otherwise; he is neglected whom God honoured; no respect is paid to him, nor care taken of him, nor any use made of him, but, on the contrary, the land of Israel, to which he had been, and might have been, so great a blessing, is now made too hot for him. 1. Ahab incensed Jezebel against him. That queen-consort, it seems, was in effect queen-regent, as she was afterwards when she was queen-dowager, an imperious woman that managed king and kingdom and did what she would. Ahab's conscience would not let him persecute Elijah (some remains he had in him of the blood and spirit of an Israelite, which tied his hands), but he told Jezebel all that Elijah had done (1 Kings 19:1; 1 Kings 19:1), not to convince, but to exasperate her. It is not said he told her what God had done, but what Elijah had done, as if he, by some spell or charm, had brought fire from heaven, and the hand of the Lord had not been in it. Especially he represented to her, as that which would make her outrageous against him, that he had slain the prophets; the prophets of Baal he calls the prophets, as if none but they were worthy of the name. His heart was set upon them, and he aggravated the slaying of them as Elijah's crime, without taking notice that it was a just reprisal upon Jezebel for killing God's prophets, 1 Kings 18:4; 1 Kings 18:4. Those who, when they cannot for shame or fear do mischief themselves, yet stir up others to do it, will have it laid to their charge as if they had themselves done it. 2. Jezebel sent him a threatening message (1 Kings 19:2; 1 Kings 19:2), that she had vowed and sworn to be the death of him within twenty-four hours. Something prevents her from doing it just now, but she resolves it shall not be long undone. Note, Carnal hearts are hardened and enraged against God by that which should convince and conquer them and bring them into subjection to him. She swears by her gods, and, raging like one distracted, curseth herself if she slay not him, without any proviso of a divine permission. Cruelty and confidence often meet in persecutors. I will pursue, I will overtake,Exodus 15:9. But how came she to send him word of her design, and so to give him an opportunity of making his escape? Did she think him so daring that he would not flee, or herself so formidable that she could prevent him? Or was there a special providence in it, that she should be thus infatuated by her own fury? I am apt to think that though she desired nothing more than his blood, yet, at this time, she durst not meddle with him for fear of the people, all counting him a prophet, a great prophet, and therefore sent this message to him merely to frighten him and get him out of the way. for the present, that he might not carry on what he had begun. The backing of her threats with an oath and imprecation does not at all prove that she really intended to slay him, but only that she intended to make him believe so. The gods she swore by could do her no harm. 3. Elijah, hereupon, in a great fright, fled for his life, it is likely by night, and came to Beer-sheba, 1 Kings 19:3; 1 Kings 19:3. Shall we praise him for this? We praise him not. Where was the courage with which he had lately confronted Ahab and all the prophets of Baal? Nay, which kept him by his sacrifice when the fire of God fell upon it? He that stood undaunted in the midst of the terrors both of heaven and earth trembles at the impotent menaces of a proud passionate woman. Lord, what is man! Great faith is not always alike strong. He could not but know that he might be very serviceable to Israel at this juncture, and had all the reason in the world to depend upon God's protection while he was doing God's work; yet he fled. In his former danger God had bidden him hide himself (1 Kings 17:3; 1 Kings 17:3), therefore he supposed he might do so now. 4. From Beer-sheba he went forward into the wilderness, that vast howling wilderness in which the Israelites wandered. Beer-sheba was so far distant from Jezreel, and within the dominion of so good a king as Jehoshaphat, that he could not but be safe there; yet, as if his fears haunted him even when he was out of the reach of danger, he could not rest there, but went a day's journey into the desert. Yet perhaps he retired thither not so much for his safety as that he might be wholly retired from the world, in order to a more free and intimate communion with God. He left his servant at Beer-sheba that he might be private in the wilderness, as Abraham left his servants at the bottom of the hill when he went up into the mount to worship God, and as Christ in the garden was withdrawn from his disciples, or perhaps it was because he would not expose his servant, who was young and tender, to the hardships of the wilderness, which would have been putting new wine into old bottles. We ought thus to consider the frame of those who are under our charge, for God considers ours. 5. Being wearied with his journey, he grew cross (like children when they are sleepy) and wished he might die,1 Kings 19:4; 1 Kings 19:4. He requested for his life (so it is in the margin), that he might die; for death is life to a good man; the death of the body is the life of the soul. Yet that was not the reason why he wished to die; it was not the deliberate desire of grace, as Paul's, to depart and be with Christ, but the passionate wish of his corruption, as Job's. Those that are, in this manner, forward to die are not in the fittest frame for dying. Jezebel has sworn his death, and therefore he, in a fret, prays for it, runs from death to death, yet with this difference, he wishes to die by the hand of the Lord, whose tender mercies are great, and not to fall into the hands of man, whose tender mercies are cruel. He would rather die in the wilderness than as Baal's prophet died, according to Jezebel's threatening (1 Kings 19:2; 1 Kings 19:2), lest the worshippers of Baal should triumph and blaspheme the God of Israel, whom they will think themselves too hard for, if they can run down his advocate. He pleads, "It is enough. I have done enough, and suffered enough. I am weary of living." Those that have secured a happiness in the other world will soon have enough of this world. He pleads, "I am not better than my fathers, not better able to bear those fatigues, and therefore why should I be longer burdened with them than they were?" But is this that my lord Elijah? Can that great and gallant spirit shrink thus? God thus left him to himself, to show that when he was bold and strong it was in the Lord and the power of his might, but of himself he was no better than his fathers or brethren. 6. God, by an angel, fed him in that wilderness, into the wants and perils of which he had wilfully thrown himself, and in which, if God had not graciously succoured him, he would have perished. How much better does God deal with his froward children than they deserve! Elijah, in a pet, wished to die; God needed him not, yet he designed further to employ and honour him, and therefore sent an angel to keep him alive. Our case would be bad sometimes if God should take us at our word and grant us our foolish passionate requests. Having prayed that he might die, he laid down and slept (1 Kings 19:5; 1 Kings 19:5), wishing it may be to die in his sleep, and not to awake again; but he is awakened out of his sleep, and finds himself not only well provided for with bread and water (1 Kings 19:6; 1 Kings 19:6), but, which was more, attended by an angle, who guarded him when he slept, and twice called him to his food when it was ready for him, 1 Kings 19:5; 1 Kings 19:7. He needed not to complain of the unkindness of men when it was thus made up by the ministration of angels. Thus provided for, he had reason to think he had fared better than the prophets of the groves, that did eat at Jezebel's table. Wherever God's children are, as they are still upon their Father's ground, so they are still under their Father's eye and care. They may lose themselves in a wilderness, but God has not lost them; there they may look at him that lives and sees them, as Hagar,Genesis 16:13. 7. He was carried, in the strength of this meat, to Horeb, the mount of God,1 Kings 19:8; 1 Kings 19:8. Thither the Spirit of the Lord led him, probably beyond his own intention, that he might have communion with God in the same place where Moses had, the law that was given by Moses being revived by him. The angel bade him eat the second time, because of the greatness of the journey that was before him,1 Kings 19:7; 1 Kings 19:7. Note God knows what he designs us for, though we do not, what service, what trials, and will take care for us when we, for want of foresight, cannot for ourselves, that we be furnished for them with grace sufficient. He that appoints what the voyage shall be will victual the ship accordingly. See how many different ways God took to keep Elijah alive; he fed him by ravens, with multiplied meals--then by an angel--and now, to show that man lives not by bread alone, he kept him alive forty days without meat, not resting and sleeping, which might make him the less to crave sustenance, but continually traversing the mazes of the desert, a day for a year of Israel's wanderings; yet he neither needs food nor desires it. The place, no doubt, reminds him of the manna, and encourages him to hope that God will sustain him here, and in due time bring him hence, as he did Israel, though, like him, fretful and distrustful.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Kings 19:5". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-kings-19.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
The days were very dark in Israel. Not only rebellion. And rebellion, always serious, was peculiarly so in Israel, for there it was insubordination in a direct manner against not only God's providence, but God's government. That government, as no other, was the direct action through the family that God Himself had chosen to govern His people, and therefore the very fact of their being the people of God made their insubordination to be so much the more grievous. For there cannot be a more false maxim than to bring in the question of whether people are God's children to apply it to present circumstances in order to mitigate the judgment of any evil thing that is done by them. In fact, the very thought is a pollution, and shows that souls must have departed from God, whenever the fact of the grace of God towards any person could be used in order to mitigate the gravity of their guilt against God. It is evident that if sin be always sin, the aggravation of the sin is the favour that God has shown the person that is guilty of it, and the nearer the relationship of the person that is guilty the greater the sin. Hence, even in Israel, God did not require the same sacrifice from one of the common people that He did from the ruler, nor did He look for that from a ruler which He did from the congregation as a whole; and the high priest, although he was only one man the high priest's guilt as being that of (in early days at any rate) the representative of Jehovah on the earth in Israel as king, became Israel's guilt. The high priest's sin had precisely this same effect, that is, it damaged the communion of the whole people, just as the whole people's guilt would have interfered with, or affected, him. But now we see the very darkness and evil of the people of God for here we have to do not with a family, not with His children in the true and Christian sense of the word; but we have to do with a people under the government of Jehovah in having now set up, not the fullest form of apostasy from God, but that which was verging towards it the first great departure from God, religiously as well as politically.
In the setting up of the calves of gold founded upon antiquity, no doubt, but an ancient sin having gone back as men will, not to ancient purity, but to ancient sin, so it was a divided allegiance, nominally to Jehovah. They had not yet cast Him off entirely, but really there was the worship of the golden calves. But dark as this day was, it only furnished the occasion for God to cause a new light to shine the light of prophecy. It always gives a grand testimony for God, and if that light be always alight, when would it shine most? When the darkness was greatest. So then we find it coming out now in a very conspicuous manner, even in a richer and fuller form, as we know it afterwards did when not merely the ten tribes of Judah were departing from God. Then we have the grand burst of prophecy in Isaiah and Jeremiah and Ezekiel, and all the rest, not to speak of the Minor Prophets. But here we have a peculiar form prophecy not merely in word but in deed the blending of miracle. For these are miraculous signs, as well as wonders. Indeed, this is a very common thing in the miracles that God causes to be done by His servants, that is, even what was done teaches. The facts speak out the mind of God, and so it was in the case of Elijah. He is introduced most abruptly. The occasion required it. It was high time for God to interfere. There is no preparation of the way. It was a question of God, and God accordingly works by His servant.
But this remarkable planting of prophecy on miracle is found, not in Judah, but in Israel. The reason is manifest. Judah maintained still, however guiltily, the word of the Lord. Israel had virtually cast it off. Accordingly, therefore, having sunk into the place of the faithless they would have signs offered to them, as the apostle Paul shows that miracles are for the unbelieving. Prophecy, in the Christian sense of the word, no doubt as such when compared and contrasted with miracles prophecy is for the church. Thus you see we find that the double character remarkably suits the case. On the one hand it was Israel, and, consequently, there is prophecy; on the other hand it was Israel faithless or unbelieving, and consequently there were miracles, that is, there were signs to unbelievers at the same time that there was prophecy planted with them. So that the perfect wisdom and harmony of the dealings of God with the grand principles of truth that are found throughout the word of God, I think, must be apparent to any person who will consider what has been just brought before him.
Elijah, then, gives to Ahab a most solemn warning of the first great miracle which was itself a prophecy. He says, "There shall not be dew nor rain these years, but according to my word." He does not say merely, "According to Jehovah's word." Had it been simply according to Jehovah's word it would have been simply a prophecy; but "according to my word" made it miraculous as well as prophetical. He was in the secret of Jehovah; he was an announcer of Jehovah's mind, but more than that, he was the executor of Jehovah's purpose; that is, there was prophecy in deed as well as in word, and this we have seen to be most suitable to the circumstance of the case.
The word of Jehovah, then, bids him flee. He has been bold in telling the king the guilty king. But now that his testimony has been rendered, and that the fearful calamity that the restraint of dew or rain for years must be particularly in the east that this was about to fall upon the people and to be connected indeed in a measure with the prophetic, and not merely with God, would have at once exposed him to the resentment of a wicked people and their king. God therefore bids His servant for it must not be a mere resource, still less a question of timidity, but according to the word of Jehovah to flee and hide himself by the brook Cherith. Yet even in this hiding-place he brings out the illustrious power of God, and His care for His servant, for God had many ways of watching over him. He chose one that suited His own glory. He says, "I have commanded the ravens to feed thee there" birds which, as we all know, are remarkable for their voracity. These were the birds that were ordered to feed the prophet. "So he went and did according unto the word of the Lord, for he went and dwelt by the brook Cherith, that is before Jordan. And the ravens brought him bread and flesh in the morning, and bread and flesh in the evening."
Undoubtedly, it was a solemn sign to Israel when it came to be known by them that is, that the unclean should be rather the instruments of the action of God, the medium of caring for His prophet. It was, I say, a witness to them that they were even below what God had commanded to feed His prophet. It was not to be some particular person. Yet at this very time we know that there was one that God employed. But no, God would prove before all Israel how little His sympathies were with the people how completely He was independent of all such action. He would care for His prophet Himself, and in a way suitable to His own glory. So after a season the brook dries up, but not before God had another purpose in hand. He sends him now to a place outside the land, to Zarephath, which belongs to Sidon. And how important this is, our Lord Himself teaches us, for in Luke 4:1-44 the Saviour particularly selects this fact, as well as another that will come before us in the Second Book of Kings, as the witness of grace to the Gentile when the Jew had accounted himself unworthy of the government of Jehovah. Grace must work somewhere or other if the chosen people cast it out from them and will have none of it. God will not permit that brook to dry up, for the waters shall only flow in a fuller volume for the refreshment of weary souls elsewhere. And thus it is that God is always above the evil of man, and that the deeper the evil, God's goodness only shines the more.
So the widow of Zarephath, or Sarepta, as it is called in the New Testament, becomes the favoured one. She is met in great desolation. She is reduced to the lowest state. The prophet makes no small demands upon her pity, he puts her faith thoroughly to the test, and says what, if he had not been a prophet, and if it had not been a trial of faith, would have been a most cruel and selfish word, for with what face could a man, as a man, have asked her out of her little her last meal to provide first for him and then for herself and her son? But this was exactly the trial of it. God, when He gives a trial of faith, does not pare it down so as to spoil the very force of His blessing; but contrariwise. The greater the faith the more He tries, and if any one makes up his mind for slighting the practical cross in this world the sense of what it is to have the dying of the Lord Jesus that man will be tried in that very way. So this poor woman. She was in circumstances next door to death, and it is evident that God was far from giving her by the prophet, as He could easily have done, a barrel of meal to encourage her and the cruse to begin marvelously supplying oil. This would have spoiled the whole teaching of the Lord. Not so. Everything adds to the difficulty. This stranger-prophet that she never saw, never heard of before, is entirely unnoticed, and indeed, I think, we are warranted rather to gather that it was her first sight, and it may be, the first sound even of the prophet Elijah.
But still there is that, as in the word of God, so also in the prophet of God in a man of God that gives confidence where there is faith. Very likely it will shock and provoke the flesh; very likely it will give ground for unbelief there, for you will find this to be most true that the very same things which are a support to faith are the stumbling-block to unbelief; but however that may be, God in no wise softened the trial, but brought it out to her in all its apparent harshness and difficulty. But He strengthens the heart to meet the trial, and we must never leave out this, which does not appear, and it is one of the beautiful features of the Old Testament.
Here we get the facts. The New Testament shows us the key that is behind. The New Testament lets us see every now and then, as, for instance, in this very case. There was the electing grace of God that wrought in this widow just as in the case of Naaman the Syrian. There were many widows in Israel; God chose this one outside Israel. There were many lepers; it was not there that the grace of God was running, but it was towards the Syrian towards the great captain of their great enemy, for Syria was, at this time, perhaps their greatest foe. But if grace works God will prove that it is grace. He will show that there is no ground for acceptancy which indeed would deprive it of its character of grace if there was any ground to look for it. Well then, the widow acts upon the word of the prophet, and not without a solemn word which he received. "For thus saith the Lord God of Israel, The barrel of meal shall not waste, neither shall the cruse of oil fail, until the day that the Lord sendeth rain upon the earth. And she went and did according to the saying of Elijah: and she, and he, and her house, did eat many days."
But there was a greater trial still, for all this was either the sustenance of the prophet or the sustenance of those who were dying, as it were, from the famine, along with the prophet. But now comes another thing death. And it is evident that there are no discharges for man in that war. There a man is utterly foiled. There, at least, he must feel the vanity of his pretensions. And so it came to pass that God would give a witness of that. It was manifestly above man, for soon the only son of the widow fell sick and died; and this searches the woman's conscience, and she thinks of her sins and she spreads it out before the prophet the lamentable, irreparable loss, as she supposed, of her son. But he asked for the dead body and he cries to Jehovah, and he stretches himself upon the child three times a most unmeaning thing without the Lord. But the Lord would give the sign of interest, of tender interest, and the use of means even to any other, but not so with Him. We know still that He is pleased to use according to His own power, and I must make a little remark upon this.
There is a common idea that prevails, even among Christians, that miracles mean the setting aside of the natural laws of God. They mean nothing of the sort. The natural laws of God the laws that He has been pleased to stamp upon creation are not altered by a miracle. They go on all the same. Men are brought into the world; men die. There is not an alteration of that. That goes on. What a miracle is, is not the reversal of what are called these natural laws, but the introduction of the power of God to withdraw from the operation of them in a particular case. The laws remain precisely the same as before. The laws are not altered, but an individual is withdrawn from the operation of those laws. That is another thing altogether, and this is the true and only true application of the thought. This alone is the truth as to a miracle. So in this present case there was no question at all about setting aside the ordinary operation of death. God acted according to His own sovereign will, but the same sovereign will that orders the creation and deals with each soul in it was pleased to withdraw a particular person for His own glory. This does not interfere, I repeat, with the ordinary course of nature, except in that one particular case or those cases where God has been pleased to do it. And in this instance Jehovah heard the voice of Elijah, and the soul of the child came into him again, and he revived, and Elijah takes him and gives him to his mother, who at once owns the God of Israel.
In the next chapter (1 Kings 18:1-46), however, we have Elijah called to show himself to Ahab, and now comes the great testimony to the guilt of the people. The restraint of all that would refresh the earth from the heavens had passed over the people a most solemn sign, for it was not merely water turned into blood, or various blows which fell upon the earth, but the very heavens were withdrawn from all the kindness of which they are the medium from all the refreshment that God is pleased to give this earth. This was a far more solemn thing than anything that had been done in previous days, even with a stranger-people with an enemy. But now the time was come for God to terminate this chastisement, and Elijah comes to show himself to the king.
"And there was a sore famine in Samaria, and Ahab called Obadiah which was the governor of his house" who, singular to say, "feared Jehovah" feared Him "greatly." So wondrous are the ways of the Lord, and so little are we prepared; for the last place in this world where we would have looked for a servant of the Lord would have been the house of Ahab. Yet so it was. Do we not well to enlarge our thoughts? We should take in the wondrous ways of God's wisdom, as well as of His goodness. God had a purpose there, for this comes out. "It was so, when Jezebel cut off the prophets of Jehovah, that Obadiah took an hundred prophets, and hid them by fifty in a cave, and fed them with bread and water." And why I make the remark, beloved friends, is this, that as there was a failure of Elijah, it is apt to be our failure. We are constantly in danger of forgetting what is not before our eyes. We are in danger of failing to identify ourselves with that which God is doing outside of what, I have no doubt, is the more honourable path; for it was a poor place for a servant of Jehovah to be in the house of Ahab, though it was a great honour, for God gave him to feed these prophets by fifty in a cave even in the face of Jezebel.
But Ahab now says to Obadiah, "Go into the land, unto all fountains of water, and unto all brooks." This gives occasion to Obadiah's meeting Elijah. Elijah bids him go and tell the king that he was there. Obadiah declined. "What have I sinned?" said he, for indeed it troubled him to appear to disobey a prophet "What have I sinned, that thou wouldest deliver thy servant into the hand of Ahab to slay me? As Jehovah thy God liveth, there is no nation or kingdom, whither my lord hath not sent to seek thee." We can understand therefore why Elijah was fed by ravens. "And when they said, He is not there; he took an oath of the kingdom and nation, that they found thee not. And now thou sayest, Go, tell thy lord, Behold, Elijah is here. And it shall come to pass, as soon as I am gone from thee, that the Spirit of Jehovah shall carry thee whither I know not; and so when I come and tell Ahab, and he cannot find thee, he shall slay me: but I, thy servant, fear Jehovah from my youth." And so he tells of what he had done to the prophets. Elijah, however, says: "As Jehovah liveth, before whom I stand, I will surely show myself unto him today."
So Obadiah, with this pledge of the, prophet, goes and tells his master; and Ahab meets Elijah. He meets him as wicked men do. He throws the blame of all the trouble not upon the sinner, but upon the denouncer of the sin; not upon himself, the most guilty man in Israel, but upon the servant of Jehovah. And Elijah answers, "I have not troubled Israel" answers the king of Israel who taxes him with it "but thou" for this was the truth "but thou, and thy father's house, in that ye have forsaken the commandments of Jehovah, and thou hast followed Baalim. Now therefore send, and gather to me all Israel unto mount Carmel, and the prophets of Baal four hundred and fifty, and the prophets of the groves four hundred, which eat at Jezebel's table." It was a challenge given a fair and open challenge by the prophet. It was to be a question between God and Baal, and this was to be decided by Elijah on the one hand and these prophets on the other. So Ahab sends to all, and all gather together. "And Elijah came unto all the people and said, "How long halt ye between two opinions? if Jehovah be God, follow him: but if Baal, then follow him. And the people answered him not a word. Then said Elijah unto the people, I, even I only, remain a prophet of Jehovah; but Baal's prophets are four hundred and fifty men. Let them therefore give us two bullocks; and let them choose one bullock for themselves, and cut it in pieces, and lay it on wood, and put no fire under; and I will dress the other bullock, and lay it on wood, and put no fire under; and call ye on the name of your gods, and I will call on the name of Jehovah: and the God that answereth by fire, let him be God. And all the people answered and said, It is well spoken."
And so it was done. Elijah tells the prophets to choose the bullock, and dress it first; and so they do. "And they called on the name of Baal from morning even until noon, saying, O Baal, hear us. But there was no voice, nor any that answered. And they leaped upon the altar which was made. And it came to pass at noon, that Elijah mocked them, and said, Cry aloud: for he is a god; either he is talking, or he is pursuing, or he is in a journey, or peradventure he sleepeth, and must be awaked. And they cried aloud, and cut themselves after their manner with knives and lancets, till the blood gushed out upon them. And it came to pass, when midday was past, and they prophesied until the time of the offering of the evening sacrifice" for Elijah would make them feel their folly and their wickedness "that there was neither voice nor any to answer, nor any that regarded. And Elijah said unto all the people, Come near unto me. And all the people came near unto him. And he repaired the altar of Jehovah that was broken down. And Elijah took twelve stones," for there must be the testimony always of the full people of God. No surer mark will you find throughout the whole of the Old Testament of the line and direction which the Spirit of God gives of what is according to Himself than this, that even though it were a man isolated as no man ever more felt himself to be than Elijah, nevertheless, that man's heart was with the whole people of God. Therefore it was not merely ten stones to represent the actual number of the tribes that he was immediately concerned with, but twelve. That is, his soul took in the people of God in their whole twelve-tribe nationality as God's people, for faith never can do less than that. Never can it content itself with a part; it must have all God's people for God. This is what, at any rate, his soul desired, and this is what his faith contemplated, and on this the judgment was to take its course.
"And Elijah took twelve stones according to the number of the tribes of the sons of Jacob unto whom the word of Jehovah came, saying, Israel shall be thy name: and with the stones he built an altar in the name of Jehovah; and he made a trench about the altar, as great as would contain two measures of seed. And he put the wood in order, and cut the bullock in pieces, and laid him on the wood, and said, Fill four barrels with water, and pour it on the burnt sacrifice, and on the wood." There must be the fullest proof here that, if on the one hand, in trying the poor Gentile widow there was no weakening of the trial, so still less where God's own honour was concerned, and the disproof of Baal's pretensions. Therefore it was not anything that would feed the fire, but rather put it out if it were fire from man. "Fill four barrels with water and pour it on the burnt sacrifice and on the wood. And he said, Do it the second time. And they did it the second time. And he said, Do it the third time. And they did it the third time." There was therefore the fullest witness on his part.
"And the water ran round about the altar; and he filled the trench also with water. And it came to pass at the time of the offering of the evening sacrifice, that Elijah the prophet came near "not merely the people to him, but the prophet to the Lord. He drew near to that which was to be the witness of His power, of His testimony, of His own name and glory "and said, Jehovah God of Abraham, Isaac, and of Israel, let it be known this day that thou art God in Israel, and that I am thy servant, and that I have done all these things at thy word." How blessed! It was a secret between God and His prophet, but it was a secret divulged now before there was any answer that all the profit of the answer might belong to the people and that the word of the Lord might be enhanced and glorified in their eyes.
"Hear me, O Jehovah, hear me, that this people may know that thou art Jehovah God, and that thou hast turned their heart back again. Then the fire of Jehovah fell, and consumed the burnt sacrifice, and the wood, and the stones, and the dust, and licked up the water that was in the trench. And when all the people saw it, they fell on their faces: and they said, Jehovah, he is the God; Jehovah, he is the God. And Elijah said unto them, Take the prophets of Baal; let not one of them escape. And they took them and Elijah brought them down to the brook Kishon, and slew them there." For we must remember, and it is an important thing in looking at all these operations of the ancient testimonies of God to understand it, that a prophet had his warrant for what he did from God that not only the word of the Lord, but the power of God that accompanied it, was his warrant. Therefore we do not find God and the prophet at all acting according to the mere letter of the law. It was not that the law was set aside any more than, as I said before, the natural laws of creation are set aside in the case of a miracle. Prophecy did not set aside the law of the Lord, but prophecy was the special intervention of the law of the Lord and the ways of the Lord without any setting aside of the law. The law had its course where the law was owned, but these prophets who were acting thus were where the law was not owned, and, accordingly, there God acted according to His sovereignty. It was therefore no infraction of the law. The law had its own place according to its own proper sphere, but where it was disowned and where there was idolatry set up instead, there God acted according to His own sovereignty.
Accordingly, it was no question of going up to the temple at Jerusalem to offer a sacrifice. It was no question of calling in the priests or anything of that kind; it was enough that God warranted, and the power of God that accompanied was the sanction of His warrant to this prophet. And what could have been more so than the fire of Jehovah coming down even to the altar, licking up all the water in the trench? And it is the more remarkable, too, that this very character of miracle is what Satan will imitate in the latter day. The same power that God used, either in the days of Elijah when it was a question of Jehovah, or in the days of the Lord Jesus, when it was a question of Messiah, will be imitated by the devil, and will deceive the world, for fire is to come down from heaven in the sight of men in the latter day. It is not said, really, but, "in the sight of men." As far as men can see it will be the fire of Jehovah. It will not be really so. But this will completely ensnare men, who will then, more than ever, be on the watch for material proofs and present instances of the power of God. The whole story of evidences will have been exploded as a fable, and men will no longer attach any importance to the record of what they consider the myths of Scripture! Indeed, they have come to that already. These very facts that carry the stamp of divine truth upon their face are now treated as the mythology of Israel, just as the miracles of the New Testament are treated as the mythology of Christianity. And the one effort of learning on the part of men of the world, now is, in general, to account for it to trace their connection with the fables of the heathen in one form or another. Clearly all this is dissolving, as much as possible, confidence in the word. And then will come something positive, not merely a negative destruction of the true testimony of God, but the positive appearance before their eyes of the very same power. Thus man between these two forces will fall a victim to his own folly and to the power of Satan.
But there is more than this. Elijah now says to Ahab, "Get thee up, eat and drink, for there is a sound of abundance of rain." Yes, but no ear of man on earth heard that sound but Elijah's. "The secret of Jehovah is with them that fear him." And Elijah goes up, as well as the king, and casts himself down upon the earth, puts his face between his knees and sends his servant to look. He had heard the sound, but he wanted to get the testimony of the sight from his servant. His servant goes, and looks, but sees nothing. "And he said, Go again, seven times. And it came to pass at the seventh time" patience must have its perfect work in every case "that he said, Behold, there ariseth a little cloud out of the sea, like a man's hand." It was enough. Elijah said, "Go up, say unto Ahab, Prepare thy chariot, and get thee down, that the rain stop thee not. And it came to pass in the meanwhile, that the heaven was black with clouds and wind, and there was a great rain. And Ahab rode, and went to Jezreel. And the hand of Jehovah was on Elijah; and he girded up his loins and ran before Ahab to the entrance of Jezreel."
Now that the judgment had taken its course, he was willing and ready to be a servant of the king. But if Elijah was willing to serve the king, and did so as no man could have served him without the power of God strengthening him running and keeping up with his chariot at full speed Ahab was not prepared to serve the Lord one wit the more. "And Ahab told Jezebel all that Elijah had, done, and withal how he had slain all the prophets with the sword. Then Jezebel sent a messenger unto Elijah, saying, So let the gods do to me, and more also, if I make not thy life as the life of one of them by tomorrow about this time. And when he saw that, he arose, and went for his life, and came to Beer-sheba, which belongeth to Judah, and left his servant there" (1 Kings 19:1-21).
What! Elijah? Elijah? What is man? What is he to be accounted of? Elijah quails not at the message of the Lord. There was no quailing there, but there is at this message of Jezebel's! And thus it is that the greatest triumphs of faith often precede the greatest failure; for, beloved friends, it is not triumph that, keeps a man, it is dependence. There is nothing that has preservative power but self-emptiness, which looks to God and His resources. And this, we see, Elijah did not now, for though he was a wondrous man he was a man, and here the point is not his wonders but that he was a man, and a man that listens to Jezebel instead of looking to God. What was she to be accounted of? What was he now to be accounted of? No, there is not one of us that is worthy of one single thing apart from the Lord Jesus, and it is only just so far as we can, because of our confidence in Jesus and in His grace, afford to be nothing, that we are rich, and then we are rich indeed. If content to be so poor as to be only dependent upon the Lord we are truly rich. Elijah trembles for himself. There was the secret of it. He could not tremble for God, and he was not thinking of God, but of Elijah. No wonder therefore he shows what Elijah was what Elijah was without God.
He went a day's journey into the wilderness, and came and sat down under a juniper tree, and he requested for himself that he might die. It is not but what we see the man of God, but still the man who was tired of life. That was not a feeling of faith. There is very often much more faith in being willing to live than in wishing to die. Wishing to die is not the proof of faith at all. I grant you that no man that knows what death is, that knows what judgment is, that knows what sin is, that knows what God is, could wish to die unless he knew the Saviour. But having known the Saviour we may wince under the trial to which we are exposed in this world. Elijah did, and he wished to die, wished to get out of the trial certainly a most unbelieving wish. The Lord never did. And there was the perfection of it. If the Lord in the Garden of Gethsemane had wished to die it would have been the same failure. It could not be, and God forbid such a thought, but on the contrary the perfection of the Lord Jesus was that He did not wish to die "Not my will, but thine be done." On the contrary, He felt death, and He felt the gravity. I grant you, there was all the difference between the death of the Lord Jesus Christ and that of any other. In any other case death is a gain. Death to a believer is gain, but still we ought not to wish to gain till the Lord's time comes for it. We ought to wish to do His will, the only right wish for a saint. He said, "It is enough; now, O Jehovah, take away my life." He was impatient. "Take away my life, for I am not better than my fathers." Yet he was running away from Jezebel. He was vexed; he was unhappy. He now fails after his testimony. He, was miserable now, but after all he wanted not to die when Jezebel wanted to take his life, and now that he is here he wants to die.
So "as he lay and slept under a juniper tree, behold, then an angel touched him, and said unto him, Arise and eat. And he looked, and, behold, there was a cake baken on the coals, and a cruse of water at his head. And he did eat and drink, and laid him down again. And the angel of Jehovah came again the second time, and touched him, and said, Arise and eat; because the journey is too great for thee. And he arose, and did eat and drink, and went in the strength of that meat forty days and forty nights." There are those that would try to throw a question upon this one transaction on the ground of its similarity to Moses, and even to the blessed Lord; but I meet all that in the face and say they are not similar not one of them. They are each of them different. They are each exactly constituted to the particular case, and if we lost one we should have a positive gap in the scheme of divine truth. And what is the difference? Why in Moses' case there was no eating at all; no eating and drinking. It was the presence of Jehovah the enjoyed and applied presence and power of Jehovah that proved its power of sustaining, even if the people must learn that it was not with bread alone, but by every word that proceedeth out of the mouth of God. Surely God's own presence had not less power to sustain the man that was in it in the way that the children of Israel were not, than the manna that came down from Him.
But more than that. In the Lord Jesus Christ's case there was this difference. There we get perfection. It was not in the presence of Jehovah in the presence of His Father here it was in the presence of Satan,. and there He was kept, because He and He alone was found in the power of dependence upon God by faith. Where there was not the visible display of His presence and His glory there is nothing like the sustaining power of dependence and faith. And the Lord Jesus showed us that in its full perfection in the presence of the enemy. Thus you see the cases are all different. Elijah's was decidedly the lowest one of the three, for there there was the gift of that which miraculously sustained. It was not the power of the Lord alone without, anything, but it was what God gave power to sustain. It was therefore more what was conferred. In Moses' case it was what, was enjoyed, not conferred. It was not things or creature-things used to give him power, but it was the Creator Himself that was enjoyed. And in the case of our Lord Jesus Christ it was the Creator Himself in the most perfect self-abnegation, and dependence upon His Father.
Well, the prophet now goes forth to a cave, or the cave, for it seems to be some special one, and lodged there. "Behold the word of Jehovah [came] to him, and he said unto him, What doest thou here, Elijah? And he said, I have been very jealous for Jehovah God of hosts." The presence of God always brings out our true state invariably. So we find in the case of the companions of our Lord Jesus Christ. Directly they get near enough to the glory they go to sleep. It does not matter whether it is glory or whether it is sorrow. There is no power in flesh, even in a saint of God nor in a prophet. There was no power to enter in either instance. The men that sleep upon the mount sleep at Gethsemane. There was One that slept not; there was only one.
And now Elijah's trial comes, and, "What doest thou here?" brings out the state of his heart. "I have been very jealous." "I have been very jealous." There was the point. It was Elijah. Elijah was full of Elijah. "I have been very jealous for the Jehovah God of hosts for the children of Israel" that was his first thought. It was not that God was not in his thoughts. He was a true saint, and I trust that no soul will admit such a thought as that I wish to lower him. But I do wish to exalt the Lord; and I do wish to draw out the profit and the blessing of the word of the Lord; and I say, beloved friends, rather than that He should not have His glory, let every man be a liar. "I have been very jealous for Jehovah God of hosts; for the children of Israel have, forsaken thy covenant, thrown down thine altars, and slain thy prophets with. the sword, and I, even I, only am left." It was not true. It was not "I, even I, only." He was wrong. It was not that what he said was the smallest approach to deceit. There was no deceit about Elijah none. But it was the blinding power of self even in a most true saint of God, for self always blinds, and the one and only thing that gives us to see clearly is when self is judged. "When thine eye is single, thy whole body also is full of light." Now singleness of eye means that instead of having self as the centre which is occupied with every object around, or, at any rate, with such objects as engage me for the moment one object fills me. The eye is single then, and then only.
That was not the case with Elijah. God was not his first thought. Self was possessing his mind as well as God. It was not what God was for Elijah, but what Elijah was for God. After he was grieved and wounded this is what it came to "I, even I, only." "And he said, Go forth and stand upon the mount before Jehovah. And behold Jehovah passed by, and a great and strong wind rent the mountains, and brake in pieces the rocks before Jehovah; but Jehovah was not in the wind; and after the wind an earthquake, but Jehovah was not in the earthquake." The Lord was not there either. "And after the earthquake a fire, but Jehovah was not in the fire." He was not in any of these exertions of judicial power. The time will come for wind, and earthquake, and fire, but not yet. It was the due testimony. It was the testimony for the prophet to bring in God, for that is the very business of the prophet to bring in God, as we see in 1 Corinthians 14:1-40 that where there is prophecy, the man, if he were an unbeliever, is smitten in his conscience and falls down and says, "God is in you of a truth." That is the effect of it the sense of the presence of God being there, not merely in the person that prophesies. It is not that God is in the prophet, but God is in you, the people of God in the assembly of God a much more important thing than even in the prophet.
And so now, God was in none of these exertions of judicial power all most truly of God, but still they were of God and not God. Where was He? And how? "After the fire a still small voice." Who would have thought of finding God there? None. None, perhaps, save those that have seen Jesus. Elijah learns, but he never would have thought of it. He learns it. He never could have anticipated it. He could follow, and does follow. He had to be taught. He needed it. "And it was so when Elijah heard it" for he was a true man of God "that he wrapped his face in his mantle and went out and stood in the entering in of the cave. And, behold, there came a voice unto him and said, What doest thou here, Elijah?" Was he brought down to the true point yet? Not quite yet. He said, "I have been very jealous." There he is again. "I have been very jealous." There it is again. "I have been . . . the children of Israel have forsaken thy covenant, thrown down thine altars, and slain thy prophets with the sword; and I, even I, only, am left; and they seek my life to take it away. And Jehovah said unto him, Go, return on thy way to the wilderness of Damascus; and when thou comest, anoint Hazael to be king over Syria: And Jehu the son of Nimshi shalt thou anoint to be king over Israel: and Elisha" solemn word that for Elijah! "Elisha, the son of Shaphat of Abel-meholah, shalt thou anoint to be prophet in thy room."
Elijah's work Elijah's proper work was closed. It was not that he died yet for indeed he was not to die, but to be translated nor was it that he did not yet wonderful deeds. It was not that there was not a lingering. But he was sentenced. He was sentenced to die, as it were. His proper work was closed, and this, too, because, as far as he was concerned, as far as the ability went, as far as he had failed to answer according to the grace of God towards His people he had failed just as another before him had failed, and there is a singular resemblance between the two. Moses had failed at a most critical point before. Moses had not sanctified Jehovah when the great trial came, for when Jehovah was full of grace towards the people, Moses, smitten by the people's dishonour that they had put upon him and his brother, resented it, and Moses would have brought out something judicial. Moses would have liked the wind or the earthquake, or the fire, just as Elijah would. He would have liked to have burnt up Jezebel and all the rest of them. No doubt they deserved it, no doubt of it. But where was God in it? Where was God? Was this what God had called him to? Elijah failed the Lord at this most serious crisis in the dealing with His people. Instead of sanctifying Him he had, on the contrary, isolated himself, and here separated himself from the twelve tribes. He no longer, as it were, reared the twelve stones for an altar for all Israel before the Lord God: He found the Lord true to His name, but Elijah now was filled with the thought of his own injured honour his own slighted place his own power before Jezebel. Elijah accordingly was in a complaining, murmuring spirit. Even though a most true man of God, there was no real representation of the Lord God of Israel in such a state, and the consequence is Elijah not only must call forth others for whatever God gave them in His providence to do, but he must hand over his prophetic gift to another man in his room. It was a solemn word from God for Elijah.
And mark, too, how completely God shows the connection of this. "Yet I have left me," says He, "after all you have been saying as to 'I, and I only' yet I have left me seven thousand in Israel, all the knees which have not bowed unto Baal, and every mouth which hath not kissed him." A sorrowful tale that it should be so that out of all the thousands of Israel there should be but seven thousand; but still there were seven thousand, instead of Elijah, and Elijah alone, left. Elijah was wrong, and he was wrong most of all because he had not known this from the Lord. He ought to have known it, for I am persuaded of this, that where our heart is with the Lord, where we look for God, the shall see God. No doubt if people are always on the hunt for evil they will always find evil enough in such a world as this, and there is no great spirituality in seeing and pronouncing upon evil. The great thing is whether we are able to bring down the goodness of Christ to meet the evil and the difficulty. This is where faith really shows itself, not in finding fault only, and finding this or that that is not correct that is easy enough and requires no power at all, but the other does, and it requires what is greater than power grace willingness and delight of heart for that which is good.
Now Elijah failed there, and failing there he failed God, for certainly these were very precious to God, and Elijah had not seen one of them, did not know one of them, did not suspect the existence of one. If Elijah had not thought so much about himself he would have seen some of these seven thousand before, and so too, with ourselves; for I am quite persuaded that while the Lord has given us a most special place, and a place of communion with His own mind in the present ruined state of the church of God, still we must not forget the seven thousand. We must not forget that there are those that we do not see that we do not meet with that we are not in the habit of having to do with, but we must leave room for them in our hearts, in our faith. We must bear them on our soul before God. If not, the Lord has a controversy with every one who does not, as He had with Elijah then. And be assured of this, beloved friends, it is of the very greatest importance for our own souls, as well as for God's glory, that He has these, and the only question is whether we give credit for it and whether our souls take it in, not as a mere thing that we believe, but as that which acts upon our hearts, which draws us out in prayer, in intercession, in care, and in desire for every one of these seven thousand every one of the lips that have not kissed Baal.
Well, the next thing is that he finds Elisha, for that comes first, though mentioned last. He finds Elisha. "And Elijah passed by him and cast his mantle upon him. And he left the oxen and ran after Elijah," for he understood the act, "and said, Let me, I pray thee, kiss my father and my mother, and then I will follow thee. And he said unto him, Go back again: for what have I done to thee? And he returned back from him, and took a yoke of oxen, and slew them, and boiled their flesh with the instruments of the oxen, and gave unto the people, and they did eat. Then he arose."
You see there was at once the free action of prophetic power. Had he not had the mantle of Elijah he would not have been authorized to act as he did. Who is he to sacrifice thus? He understood it; he understood it well, and you observe it was not merely the return to his parents. It was not that God was not in his thoughts. He sacrificed the oxen. It was not only the thought of natural relationships. "Then he arose and went after Elijah and ministered unto him." Now the Lord does not rebuke that. Where He is concerned He rebuked it, but Elijah was not the Lord, and there was just the difference between them. Elijah had not that all-absorbing claim that was to supersede a father and a mother; but the Lord Jesus had, and therefore it was a sign of want of perception, want of faith, for the man mentioned in the New Testament to wish to go back even though it were to bury his father. That might be a great deal more, surely, than kissing father or mother as a farewell to bury him. Surely it was impossible for nature to stand out against that, but this is the very thing the Lord God of heaven and earth was there, and the very first point of faith is that His claim should be paramount; he was not even to go and first bury his father. Christ first, and not even the burial of one's father!
In the next chapter (1 Kings 20:1-43) and on this I shall not dwell long we are in the presence, for the most part, of the national place of Israel with their enemies, but yet we have the singular fact that even when judgment was approaching on the people, still when evil was judged, when the Lord was owned, He owns His people, a thing which people often wonder at. Look, for instance, at the religious world now. Well, does any one of us who understands the nature of the church of God doubt what God thinks of that which is going on under the name of the Lord Jesus there? Does any one of us doubt how horrible is the system of clergy? I am not speaking of any particular body, but of all, for to me it makes no difference whether it is clergy of Rome or clergy of anything else. It is all the same principle, for it is the direct dishonour of the Holy Ghost, and yet, beloved friends, does not God own the preaching of His word and of His gospel there? I am never surprised if there should be, apparently, ten times more effect produced in that which is flagrantly contrary to God than in that which is according to Him, and I will tell you why. If you are come out to see wonders wrought and to see great things done you have made a great mistake; and if you are caught by such things you will fall into a serious error, and you will lose the place of blessing to which you are called. Do not be deceived; we are come out to the word of the Lord. We are come out to that Person that was sent down from heaven to represent the Lord Jesus Christ here, and it is no question of what results; it is no question of great things done. On the contrary, wherever anything on our part becomes great, or becomes an object, or becomes something for us, depend upon it there is something human in it undiscovered; there is something of nature that is unjudged infallibly so. We are called to the despised One, we are called to the rejected One, and it is not merely so, but we are called out of what is broken or ruined, and anything that would gainsay the breach and the ruin is not true in the sight of God; and if so I say that unless our souls are prepared to cleave to the Spirit of God and the word of God, apart from all appearances, we are unworthy of the place that God has given us.
And therefore, shall one be jealous of the mighty grace of God working? I rejoice in it. Why, there are persons that get their thousands where we get our tens, and shall I not rejoice in these thousands that go to hear, even though it may be a most imperfect testimony though it may be mixed with a great deal that is fleshly and contrary to God? Shall we not rejoice that God awakens souls and that souls are brought to Him; that there were hundreds converted, if there were hundreds, or that there were thousands converted, if there were thousands? Certainly, let God do it. We love to hear of it. So we find in this very case, because, after all, it is a great mercy in the midst of the ritualism and infidelity of the day, that there are persons, although they are hand in glove with ritualists and rationalists, yet who, for all that, are preaching Christ. Most miserable that they are obliged to own, perhaps, a rationalistic bishop, or a ritualistic one! But yet for all that, they are godly men, and they preach the gospel as far as they know the gospel, and are blest often largely: I do not say deeply. You will never find the man in that state who has got, what I should call, solid peace. At least I have never seen one, and I have seen many; but I do say that, although you will not find a deep work in that state, you will find an extensive one, and that is exactly what I bless God for, because if it seemed to be deep it would not be true. You cannot have what is deep where things are false, but you may have a wide scattering of the seed and a great extent, apparently, of result from it, and you may have that which looks very fair, because there is nothing that keeps up weakness so much as great appearances. Well, that is the case there. And accordingly one can rejoice, and the more so because judgment is coming; and therefore that God should gather out of what is going to be judged is what one delights in.
So it was here. The Lord had partially dealt with the evil in Israel. He had smitten down, and Ahab was there and had seen it, and these prophets had been destroyed by the mere prophet of God, Elijah himself, and God was free therefore to give an apparent blessing and a real blessing, as far as it went.
A most remarkable change takes place. Benhadad besieges Samaria, and God, by the direction of a prophet, sends out even the feeble part of the army, because there must be honour put upon that which is known not the warriors, but the armour-bearers and the Syrians are demolished, and they learn not that God was against them. No, it was "the god of the hills." They knew very well that Samaria was a hill, and Jerusalem was a hill, and they thought that the Jehovah God of Israel was only a god of the hills. Well, the next time they would go into the valleys and they would see whether the God of Israel was able to meet, them there; but the God of Israel was the God of the hills and of the valleys as much as of the hills; and there they are beaten more disastrously on the second occasion than on the first, for there was a challenge given by them and God answers, and they were overwhelmed.
Well, one might have thought to look at the outside, "What a good state Ahab was in now," or, "The children of Israel." Not at all. They are going to be thoroughly judged, but inasmuch as there was a measure of the outward holding of the true God a measure of truth and of honesty so far the king was a party. He was in the presence of the slaughter of the prophets of Baal. God did, so far, grant this outward mercy from His hand. The enemies of Israel were utterly put to nought, and yet, for all that, there was no soundness in the king. And this became apparent from another circumstance deeply to be considered by us. When Ben-hadad now fled, a man that had been so bold and vaunting, his servants said unto him, "Behold now, we have heard that the kings of the house of Israel are merciful kings: let us, I pray thee, put sackcloth on our loins, and ropes upon our heads, and go out to the king of Israel: peradventure he will save thy life. So they girded sackcloth on their loins, and put ropes on their heads, and came to the king of Israel, and said, Thy servant Ben-hadad saith, I pray thee, let me live. And he said, Is he yet alive? he is my brother. Now the men did diligently observe whether any thing would come from him, and did hastily catch it: and they said, Thy brother Ben-hadad. Then he said, Go ye, bring him. Then Ben-hadad came forth to him; and he caused him to come up into the chariot. And Ben-hadad said unto him, The cities which my father took from thy father I will restore; and thou shalt make streets for thee in Damascus, as my father made in Samaria. Then said Ahab, I will send thee away with this covenant. So he made a covenant with him, and sent him away."
But God had seen and God had heard. "And a certain man of the sons of the prophets said unto his neighbour in the word of Jehovah, Smite me, I pray thee. And the man refused to smite him. Then said he unto him, Because thou hast not obeyed the voice of Jehovah, behold, as soon as thou art departed from me, a lion shall slay thee." And so it was. He found another man. He said the same. The man smote him and wounded him. Now he could be a sign a sign to king Ahab and he goes. "And as the king passed by, he cried unto the king: and he said, Thy servant went out into the midst of the battle; and, behold, a man turned aside, and brought a man unto me, and said, Keep this man: if by any means he be missing, then shall thy life be for his life, or else thou shalt pay a talent of silver. And as thy servant was busy here and there, he was gone. And the king of Israel said unto him, So shall thy judgment be; thyself hast decided it. And he hasted, and took the ashes away from his face; and the king of Israel discerned him that he was of the prophets. And he said unto him, Thus saith Jehovah, Because thou hast let go out of thy hand a man whom I appointed to utter destruction, therefore thy life shall be for his life, and thy people for his people. And the king of Israel went to his house heavy and displeased, and came to Samaria."
Mercy is not always of God. There are times when God's honour is concerned, when mercy is a curse, when mercy is purely human and purely according to self-will, and the more deceitful because it seems so fair. There are times when to spare the enemy of the Lord is to fail entirely in meeting the Lord's will and the Lord's glory. And so it was now, and we too have to do with the very same principle; and let us look to it, beloved friends, that whenever the time comes to stand firm, though it may seem to be showing an unkindness though it may seem to be a rejecting those that would gladly avail themselves of mercy on the contrary we are bound to be firm against that which overthrows the glory of the Lord. God only can show us when mercy is right, and when it is fatal. Ahab entirely failed the Lord, and this becomes most apparent in the next chapter, on which I will not dwell in this lecture. The vineyard of Naboth becomes an object, and Ahab cowers before the difficulty even of that which he coveted. But the wife had none. Possessed of not one link of feeling with the people of God, an enemy, although the wife of the king of Israel it was nothing to her to rob an Israelite. It was nothing to her to shed the blood of the guiltless. It was nothing to her to fly in the face of the Lord Jehovah, and what her weak and guilty husband shrank from she stimulates him to. Jezebel has therefore an undying, but a most miserable memory in the word of God, and the last book of Scripture does not fail still to bring before us the sad character and way of Jezebel for our instruction.
So Naboth perishes, but his blood was watched by the Lord, and the word comes forth, too, in consequence, through Elijah. "Arise, go down to meet Ahab king of Israel, which is in Samaria: behold, he is in the vineyard of Naboth, whither he is gone down to possess it. And thou shalt speak unto him, saying, Thus saith Jehovah, Hast thou killed, and also taken possession? And thou shalt speak unto him, saying, Thus saith Jehovah, In the place where dogs licked the blood of Naboth shall dogs lick thy blood, even thine. And Ahab said to Elijah, Hast thou found me, O mine enemy? And he answered, I have found thee: because thou hast sold thyself to work evil in the sight of Jehovah. Behold, I will bring evil upon thee, and will take away thy posterity, and will cut off from Ahab every man child, and him that is shut up and left in, Israel, and will make thine house like the house of Jeroboam the son of Nebat, and like the house of Baasha the son of Ahijah, for the provocation wherewith thou hast provoked me to anger, and made Israel to sin. And of Jezebel also spake Jehovah, saying, The dogs shall eat Jezebel by the wall of Jezreel. Him that dieth of Ahab in the city the dogs shall eat; and him that dieth in the field shall the fowls of the air eat" (1 Kings 21:18-24).
Nevertheless, Ahab humbled himself, and in consequence the judgment lingers, and the word of the Lord meets his trembling heart as he humbled himself and walked softly. The blow was only to fall in the days of his sons. Ahab reigns; his next son reigns too. On Jehoram it falls. The word of the Lord never fails. But for all that we find in the very next chapter that this same man is led away by false spirits, by evil prophets, and that he is slain according to the word of a true prophet of Jehovah, and the dogs do lick up his blood, and his son succeeds him. And then Jehoshaphat reigns, but the chapter does not end before we have another, and a most sorrowful, picture, for the pious king of Judah seeks an alliance with the guilty, idolatrous king of Israel. Oh, what a solemn warning this is for us, for it was not merely that the guilty man sought him, but he sought the guilty king of Israel. And what was the consequence? He becomes the servant of Israel's wicked purposes. Never does the king of Israel join in what was of God. You never can, by an alliance with what is unfaithful, raise or recover the unfaithful. The faithful man sinks to the level of the unfaithful, instead of lifting the unfaithful out of his infidelity.
I need not say more now. I commit the whole details of it as most profitable for every soul that respects and loves the word of the Lord.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 1 Kings 19:5". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-kings-19.html. 1860-1890.
Comentario de Clarke
Versículo 1 Reyes 19:5 . Mientras yacía y dormía. La angustia excesiva de la mente frecuentemente induce el sueño, así como una gran fatiga del cuerpo.
Un ángel lo tocó. Necesitaba refrigerio, y Dios envió un ángel para traerle lo necesario.
Derechos de autor=Estos archivos están en dominio público.
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Kings 19:5". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-kings-19.html. 1832.
Notas de Barnes sobre toda la Biblia
Un ángel lo tocó - La ministración amigable de los ángeles, común en la época de los patriarcas Génesis 18:2; Génesis 19:1; Génesis 28:12; Génesis 32:1, Génesis 32:24, y también conocido bajo los jueces Jueces 6:11; Jueces 13:3-2, ahora se extendió a Elijah. Cualquier otra explicación de este pasaje violenta las palabras. Ciertamente, no es la intención del escritor representar a Elijah como aliviado en esta ocasión por un "mensajero" humano.
Estos archivos están en dominio público.
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Kings 19:5". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-kings-19.html. 1870.
Comentario Bíblico de Smith
Entonces Acab le contó a su esposa Jezabel toda la historia de lo que había sucedido, lo que hizo Elías y cómo mató a espada a todos sus profetas. Y Jezabel envió un mensajero a Elías, y le dijo: Así me hagan los dioses, y aun me añadan, si no hago tu vida como la vida de aquellos profetas para mañana a esta hora. Y cuando recibió el mensaje de Jezabel, se levantó y comenzó a correr para salvar su vida, y llegó hasta Beerseba, [que está a unas ochenta millas, ochenta y cinco millas al sur de esta área,] y él dejó allí a su criado ( 1 Reyes 19:1-3 ).
Probablemente tan borracho que no pudo seguir más.
Pero él mismo caminó un día de camino por el desierto, vino y se sentó debajo de un enebro, y pidió morir; dijo: Basta; ahora, oh SEÑOR, [lo he tenido] quítame la vida, mátame, he terminado ( 1 Reyes 19:4 ).
Ahora bien, esto es, ya sabes, por una condición angustiada. Estás molesto. Y es interesante cómo cuando estamos tan molestos, a menudo decimos cosas que realmente no queremos decir. Sabes, te enojas mucho y dices cosas que realmente no sientes. Después incluso te arrepientes de haberlas dicho muchas veces. Pero estaba molesto, así que simplemente no comprometí mi cerebro. Dejé correr mi boca y dije estas cosas.
Pero realmente no me refiero a ellos. Sabes, muchas veces decimos cosas que en realidad no queremos decir. Deberíamos ser realmente más cuidadosos con nuestro discurso. Ya sabes, le dices a tu hijo: "Vuelve a esta casa o te arranco la cabeza". Realmente no lo dices en serio.
El profeta está diciendo: "Señor, mátame, ya me cansé. Ya terminé. Sólo mátame, Señor. No quiero ir más lejos". Si quería morir, no tenía que correr.
Podría haberse quedado allá atrás en Jezreel y Jezabel se habría ocupado de ello con mucho gusto. Así que el mismo hecho de que estaba corriendo demostraba que quería sobrevivir. Ese era todo el propósito de la huida: escapar de la amenaza de Jezabel de matarlo.
Y así se fue a dormir y cuando despertó, el ángel estaba allí, [le había preparado una comida] y le dijo: Ven y come ( 1 Reyes 19:5 ).
Porque vas a recorrer un largo camino con esta comida. Así que tuvo comida de ángel y le duró cuarenta días. Buen material. muy nutritivo Pasó cuarenta días con la fuerza de esa carne.
Y llegó a Horeb, el monte de Dios ( 1 Reyes 19:8 ).
Abajo en el Sinaí, muy abajo. Hombre, realmente está huyendo de ella. Abajo, en el desierto árido, el monte Sinaí o el monte Horeb, ambos nombres dados a este monte, la montaña donde Moisés se encontró con Dios y recibió al Señor.
Y llegó a una cueva, y se quedó allí; y he aquí, la palabra del SEÑOR vino a él [allí en la cueva], y le dijo: ¿Qué haces aquí, Elías? ( 1 Reyes 19:9 )
Ahora Elijah realmente no entendió la pregunta. La pregunta era: "¿Qué haces aquí, Elías?" Y Elías respondió por qué estaba allí, no qué estaba haciendo allí, sino por qué estaba allí.
Él dijo: He tenido mucho celo por el SEÑOR Dios de los ejércitos: porque Israel realmente se ha vuelto contra Dios, han dejado Su pacto, han derribado Sus altares, han matado a Sus profetas; y yo soy el único que queda; y hasta me andan buscando para matarme ( 1 Reyes 19:10 ).
¿Qué tan mal pueden ponerse las cosas? La nación de Israel en total apostasía. Abandonaron al Señor, derribaron sus altares, mataron a sus profetas. Solo queda un profeta y lo están buscando. Ahora, esa es la exageración del caso por parte de Elijah porque está muy molesto y desanimado.
Y esa es una cosa sobre el desánimo y la desesperación, hace que sobreestimes el caso para que en realidad parezca peor de lo que realmente es.
Sabes, nos sentimos tan desalentados y abatidos que no queremos que nadie nos anime. Sólo quiero simpatía en este punto. Esto es tan malo Nadie lo ha pasado tan mal, ya sabes, y siempre estamos exagerando el caso, como Elías en realidad estaba exagerando el caso de los problemas en Israel. Han matado a todos tus profetas ya mí, solo quedo yo, y me buscan para matarme. "Dios, no te queda ni uno solo en Israel". Eso no está del todo bien, Elijah, pero estás molesto y lo entiendo, sabes. Te deprimes tanto que no puedes ver ningún rayo de esperanza, ninguna luz.
El Señor dijo: Elías, ven aquí y párate aquí en el monte. [Así que Elías salió por la entrada de la cueva y se quedó allí] y vino un viento feroz que soplaba por allí, desgarrando las rocas, [bajando rodando por la ladera]; pero Dios no estaba en el viento: Entonces vino este terremoto, [simplemente sacudió todo el lugar]; Dios no estaba en el terremoto: luego vino un fuego que rugía, Dios no estaba en el fuego: luego vino un silbo apacible ( 1 Reyes 19:11-12 ).
Sabes, muy a menudo nos perdemos la voz de Dios porque estamos anticipando que Dios hablará en, ya sabes, grandes tonos atronadores o de una manera tan mística. Yo digo: "Bueno, el Señor me habló".
"Oh, ¿cómo habló?" Vaya, la voz de Dios realmente debe retumbar como un trueno o algo así, ya sabes. Y pensamos que cuando Dios nos está guiando, debe haber algo casi como una experiencia de trance en la que me vuelvo, ya sabes, casi en este trance y escucho un pequeño cartel que dice: "Bip, bip, bip, bip, gira a la derecha".
Bip, bip, bip, bip, adelante", ya sabes. "Bip, bip, detente". guiado por el Espíritu. No es así. De hecho, cuando Dios está guiando tu vida, lo hace de una manera tan natural que, por lo general, ni siquiera te das cuenta de que Dios te está guiando porque parece algo tan natural.
Hace años, yo conducía hasta Ventura para tener servicios en una iglesia allí donde crecí.
Y me habían invitado a volver a hablar un domingo por la noche. Así que decidí subir el sábado, dar un paseo en coche, quedarme con mi tía en Santa Bárbara el sábado por la noche y luego volver a Ventura el domingo y hablar allí el domingo por la noche. Y así que había comenzado a Ventura y estaba en Hollywood y llegué a Sunset Boulevard y simplemente me di cuenta, tenía un convertible, me destelló, Qué hermoso día.
¿Por qué no simplemente bajar la capota, conducir por Sunset Boulevard hasta Pacific Coast y pasar Malibu? Me encanta conducir por la costa a través de Malibu y Point Mugu y seguir de esa manera. Qué hermoso día, ya sabes, pensé. Simplemente baje la capota y dé un paseo por la costa.
Así que comencé a serpentear por Sunset Boulevard, serpenteando todo el camino hasta que finalmente te deja allí en Santa Mónica en la Pacific Coast Highway.
Y mientras bajaba, los cielos eran tan azules, tan claros y era un día tan hermoso, un día de primavera. Y había una pareja que hacía autostop. Y, oh, bueno, estoy solo, también podría recogerlos, así que los recogí y comencé a hacerles preguntas. Descubrí que eran de Montana.
Le dije: "Bueno, ¿qué estás haciendo aquí en California?"
Dijeron: "Oh, estamos buscando trabajo.
"
Le dije: "¿Qué tipo de trabajo haces?"
"Soy granjero". Y él dijo: "No he podido encontrar nada en Los Ángeles".
Le dije: "¿Adónde vas?
Dijeron: "Bueno, nos vamos a San Francisco". Dije
: "No hay granjas en San Francisco". Dije: "Es lo mismo que Los Ángeles, solo que es una gran ciudad". "Ahora, entre aquí y San Francisco hay mucho campo agrícola.
De hecho", dije, "voy a pasar por Ventura". Dije: "Hay muchas granjas alrededor de Ventura. Hay muchos ranchos y todo". Y dije: "Si realmente quieres conseguir trabajo agrícola, es mejor que te detengas en una de estas comunidades entre aquí y San Francisco, Salinas o algún lugar, nunca vas a conseguir un trabajo. en una granja allá arriba".
Pobres niños, no sabían nada sobre California. Solo escucharon que hacía sol y todo y estaban cansados de la nieve en Montana y recién casados y decidieron mudarse a California y conseguir un trabajo.
Entonces comencé a testificarles acerca del Señor. Y cuando llegamos a Ventura, decidieron que se quedarían a buscar trabajo allí. Y los llevé a la iglesia donde estaría la noche siguiente, los invité a venir y encontrarme en la iglesia la noche siguiente. Y tuvimos oración con ellos, ambos aceptaron a Cristo. Así que me despedí de ellos y me fui a Santa Bárbara para quedarme con mi tía y realmente nunca esperé volver a verlos.
Cuando llegué a Santa Bárbara, mi tía estaba haciendo enchiladas y era la mejor enchilada del mundo. Y sonó el teléfono y era mi madre. Y hubo problemas en nuestra casa en Santa Ana. Yo tenía un tío alcohólico al que eché y volvió mientras yo no estaba y mi madre estaba bastante desesperada. Ella no podía tomarlo. Era el hermano de mi papá y ella dijo: "Es él o yo.
"
Y tuve que conducir de regreso a Santa Ana esa noche y tratar con mi tío y sacarlo de allí por el bien de mi madre. Así que todo mi viaje a Santa Bárbara fue en vano de todos modos, pensé. Pero entonces Conduje hasta la noche siguiente a Ventura, hablé en la iglesia, dimos una invitación para que aquellos al final que quisieran recibir a Cristo pasaran al frente, y esta pareja a la que nunca esperaba volver a ver pasó al frente.
Y entonces hubo varias personas que se acercaron esa noche y bajé y oré con muchos de ellos. Y me acerqué a esta pareja joven y les dije lo maravilloso que fue verlos y lo emocionado que estaba de que estuvieran allí. Y estaban radiantes, diciéndome cuán glorioso era haber aceptado al Señor y cuán felices eran.
Y dijeron: "Este hombre que vino a orar con nosotros, yo lo conocía, su nombre era el Sr.
Jenkins. Crecí en Ventura y lo conocía bastante bien. Y él era capataz en el Rancho Liminar de Del Mar". Así que se adelantó, oró con ellos y compartieron cuál era la situación.
Así que dijo: "Oye, tengo una vacante en el rancho en este momento". Y él los contrató y tenían un trabajo y una vivienda y todo lo demás. Y Dios simplemente arregló todo el asunto.
Entonces me puse a pensar, debe haber sido el Señor quien puso en mi mente: "¿Por qué no le das la vuelta al de arriba hacia abajo y subir por la costa?" Sabes que me pareció así porque amo el océano y todo eso.
Parecía un pensamiento tan natural que realmente no me di cuenta en ese momento en Hollywood de que en realidad era el Espíritu de Dios hablándome y dirigiéndome a esta pareja que realmente estaba buscando al Señor, más que cualquier otra cosa. porque estaban abiertos de par en par para recibir el testimonio y todo. Y, sin embargo, me di cuenta: "Oye, Dios me estaba dirigiendo, porque aunque amo la costa, estando tan bien encaminado en la ruta interior, no me gusta Sunset Boulevard y todas las señales que suben a la costa.
"Y sin embargo, de repente me di cuenta de que era el Señor. Ahora no era algo místico y no hubo truenos y relámpagos y grandes vientos y terremotos o cualquier otra cosa. Era simplemente una forma muy natural. Y lo que dice la Escritura es que Dios usualmente nos habla de maneras muy naturales,
no esperes que Dios hable en algún terremoto, o de hecho, es terriblemente difícil escuchar a Dios muchas veces cuando nuestra tierra está temblando a nuestro alrededor.
Es terriblemente difícil escuchar a Dios en medio de la tempestad y las tormentas de la vida. Es difícil escuchar a Dios cuando parece que todo lo que nos rodea se está consumiendo. Muchas veces necesitamos aquietar mucho nuestro corazón ante Dios. Tenemos que alejarnos de la tempestad. Necesitamos alejarnos de los temblores y de las cosas que nos rodean para llegar solos a donde realmente pueda escuchar esa voz suave y apacible de Dios en mi interior mientras me guía, mientras me asegura de su amor, mientras me asegura de su propósito. .
Y recibo la fuerza y la ayuda de Dios cuando Él me habla. Y es esa pequeña voz interior. Tan natural que parece que proviene incluso de tu propio corazón o de tu propia mente. Pero en realidad, es Dios quien te habla. Siempre es una experiencia emocionante cuando me doy cuenta de que ese pensamiento no salió de mi propio subconsciente, ese pensamiento me vino de Dios.
Dios plantó ese pensamiento en mi mente, esa voz suave y apacible. Era Dios hablándome. Y es hermoso Es una experiencia gloriosa escuchar la voz suave y apacible.
El Señor dijo, repitió la misma pregunta: "¿Qué haces aquí, Elías?" Y Elijah todavía no entendió la pregunta. Él respondió al Señor de la misma manera.
He tenido mucho celo por ti: porque Israel ha dejado el pacto, han derribado tus altares, han matado a tus profetas; yo, sólo yo me quedo; y me buscan para quitarme la vida ( 1 Reyes 19:14 ).
Ahora la pregunta era, "¿Qué estás haciendo aquí?" No "¿Por qué estás aquí?" Entonces, el Señor llegó a los detalles con este molesto profeta porque en realidad, no estaba haciendo nada. Él se estaba escondiendo. Haciendo nada. Se había puesto fuera de servicio. Estaba fuera de servicio. no lo estaba No había nadie a quien testificar allí abajo. No había obra que Dios pudiera hacer en ese desierto árido. Así que no estaba haciendo nada. A Dios no le gusta que no hagamos nada. Y entonces el Señor lo volvió a comisionar.
Él dijo: Ahora mira, sal de aquí y sube a Damasco; y cuando llegues allá, unge a Hazael para que sea rey sobre Siria; y luego baja y unge a Jehú para que sea rey sobre Samaria; y luego unge Eliseo para tomar tu lugar y todo ( 1 Reyes 19:15-16 ).
Dios lo puso de nuevo a trabajar. Dios lo sacó de este lugar de esconderse en una cueva, de no hacer nada y lo comisionó nuevamente al servicio del Señor. Incluso cuando Dios quiere sacarte de tu estupor y hacer que vuelvas a hacer algo que valga la pena para Él.
Y luego el Señor como que pone una cosita al final. "Elijah, estabas exagerando".
Porque tengo siete mil hombres en Israel, cuyas rodillas no se han doblado ante Baal, cuyos labios no han besado su imagen ( 1 Reyes 19:18 ).
"Yo, solo yo me quedo". No, no, no estás solo. "Tengo siete mil". Dios los conocía. Dios había estado observando.
Así que partió de allí y encontró a Eliseo, y Eliseo estaba arando con doce yuntas de bueyes delante de él, [en realidad eran diez delante de él y él tenía los doce a su lado]; y cuando Elías pasaba, tomó su manto y se lo tiró encima. Y Eliseo dejó sus bueyes allí, y vino corriendo detrás de Elías, y él dijo: Espera un minuto, te lo ruego, déjame volver y despedirme de mi padre y de mi madre, y te seguiré.
Y él dijo: Vuelvan a sus bueyes: ¿qué les he hecho? Pero él volvió y tomó una yunta de bueyes, y los mató, y coció su carne, y se la dio a la gente, y él comió. Y él se levantó y fue en pos de Elías, y se hizo siervo de Elías ( 1 Reyes 19:19-21 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Kings 19:5". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-kings-19.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Elías en Horeb
2. Entonces Jezabel envió, etc.] Sus sentimientos religiosos como devota de Baal y su dignidad como reina habían sido ultrajados por el profeta, y de inmediato buscó venganza.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Kings 19:5". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-kings-19.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
Hasta ahora el profeta se había presentado ante Jehová ( 1 Reyes 17:1 ; 1 Reyes 18:15 ) y había hablado en Su nombre; pero ahora, aterrorizado por las amenazas de Jezabel, huye de los peligros del lugar al que lo había llevado su testimonio.
Tal como hemos visto en Moisés en Meriba, la fe de Elías* no se eleva a la altura de la gracia y paciencia de Jehová, quien está lleno de bondad y misericordia para con su pueblo. Es este fracaso el que pone fin al testimonio de Elías, como había excluido a Moisés de Canaán; porque ¿quién puede igualar a Jehová en bondad? Elías no mira a Dios; piensa en sí mismo y emprende el vuelo; pero Dios tiene Su ojo sobre él.
El que no tuvo la fuerza de Dios en medio del mal no tuvo más refugio que el desierto. Había un corazón fiel a Dios, pero no una fe igual para hacer frente al poder hostil de Satanás en el lugar del testimonio hasta el final. Él debe ser un testigo de Dios entre Su pueblo rebelde, o estar completamente aparte de ellos.
El corazón de Elías y la mano de Dios condujeron al profeta al desierto, donde, quizás abrumado, pero precioso a los ojos de Jehová, estará a solas con Dios. El viaje de cuarenta días de Elías por el desierto tiene solo una semejanza parcial con los cuarenta días que Moisés pasó con Dios, en el mismo Horeb al que se dirigía el profeta, o con los que Jesús pasó en el desierto por el conflicto con el enemigo de Dios y hombre
En los dos últimos casos se dejó de lado la naturaleza. Ni Moisés ni el Señor comieron ni bebieron. En cuanto a Elías, la bondad de Dios sostiene la debilidad de la naturaleza probada, manifiesta que Él la considera con toda ternura y consideración, y le da la fuerza necesaria para tal camino. Esto debió haberlo conmovido y haberlo hecho sentir lo que debía ser en medio de la gente, ya que tenía que ver con tal Dios. Su corazón estaba lejos de tal estado. ¡Imposible, cuando pensamos en nosotros mismos, ser testigos para los demás de lo que es Dios! Nuestros pobres corazones están demasiado lejos de tal posición.
Elías continúa hasta llegar a Horeb. Pero venir ante Dios para hablar bien de sí mismo y mal de Israel es una cosa muy diferente de olvidarse de sí mismo por el poder de la presencia del Señor, y ponerlo ante el pueblo en Su poder que es paciente en misericordia a pesar de toda su maldad. * Las personas a veces vienen ante Dios porque lo han olvidado en el lugar donde deberían haber estado y dado testimonio de Él.
Y así Dios le pregunta a Elías: "¿Qué haces aquí, Elías? ¡Terrible pregunta! como las dirigidas a Adán, a Caín, y ahora al mundo con respecto a Jesús. La respuesta no hace sino traicionar (como siempre ocurre) la triste y fatal posición de quien ha olvidado a Dios. La voz no era una voz de trueno, sino una que hizo que Elijah sintiera que era la voz que había olvidado. Viento, fuego, terremoto, estos heraldos para el hombre del poder de Dios, habrían convenido al corazón airado de Elías como instrumentos del poder divino contra Israel; pero estas manifestaciones de Su poder no eran Dios mismo.
La voz apacible y delicada revela Su presencia a Elías. Lo que habría satisfecho su voluntad, y lo que tal vez habría sido justo para con los demás, no despertó su propia conciencia. Pero el silbo apacible y delicado por el cual Dios se revela penetra en el corazón de Elías, y oculta su rostro ante la presencia de Jehová. Sin embargo, el orgullo de su corazón amargado aún no ha sido vencido. Repite sus quejas, por impropias que fueran en la época en que él mismo acababa de destruir a todos los profetas de Baal, y demostrando que su fe no había podido encontrar, a la luz de su testimonio, todo lo que Dios veía de bueno en Israel.
La respuesta de Dios, aunque justa, es dolorosa para el corazón. La venganza será ejecutada, y Elías es comisionado para preparar sus instrumentos, una triste misión para el profeta, si amaba al pueblo. En cuanto a Elías, debería ser sucedido por Eliseo en su oficio profético. Pero si la merecida venganza había de ejecutarse en su tiempo, y si el entristecido profeta la había de anunciar, Dios tiene aún siete mil almas que no habían doblado la rodilla ante Baal, aunque Elías no las hubiera podido descubrir.
¡Vaya! ¿Cuándo se elevará el corazón del hombre, incluso en el pensamiento, a la altura de la gracia y la paciencia de Dios? Si Elías se hubiera apoyado más en Dios, habría conocido a algunos de estos siete mil. De todos modos habría conocido a Aquel que los conocía, y que levantó su testimonio para fortalecerlos y consolarlos. Pero el tiempo no estaba maduro para el cumplimiento de los propósitos de Dios; y Dios no renunciará a la paciencia de Su gracia hacia Su pueblo para satisfacer la impaciencia del profeta.
Eliseo es ungido; pero, habiéndose humillado Acab cuando Dios lo amenazó a causa de su iniquidad, los juicios se retienen incluso durante la vida de Acab y de su hijo. Esto muestra otra característica en el gobierno de Dios, a saber, que el juicio sobre el malhechor puede no solo haber sido pronunciado en los consejos de Dios, sino que puede estar ya marcado en Sus tratos, e incluso estar listo para ser ejecutado mucho tiempo antes. está realmente derramado.
El profeta, o el hombre espiritual, sabrá o comprenderá en espíritu que es así, y habrá que esperar el momento que convenga a esta paciencia perfecta, que aguarda ella misma la lentitud de nuestro corazón y el colmo de la iniquidad. de los malvados, o al menos por su negativa a arrepentirse.
Nota 1
Vemos aquí hasta qué punto la energía de la vida exterior de la fe puede continuar existiendo, mientras que la vida interior se debilita. Fue en el momento del testimonio más sorprendente de la presencia de Dios en medio del pueblo rebelde, y cuando Elías acababa de hacer que todos los profetas de Baal entre ellos fueran asesinados por las propias manos del pueblo, que su fe falla por completo. ante una mera amenaza de Jezabel.
Su vida no fue sostenida interiormente por esta fe en proporción al testimonio exterior. Su testimonio excita al enemigo de una manera para la cual su fe personal no estaba preparada. Esta es una lección solemne. La voz suave y apacible (que, sin que él lo supiera, todavía se escuchaba entre la gente) quizás no tuvo la debida influencia en su propio corazón, donde el fuego y las manifestaciones habían ocupado demasiado lugar. Así él mismo desconocía la gracia que todavía estaba en ejercicio hacia la gente; no podía amarlos por los siete mil fieles como Dios los amaba, ni esperar como espera la caridad.
¡Pobre de mí! ¡Qué somos, aun estando tan cerca de Dios! Y su queja cuando acudió a Dios, por una persona tan bendecida, tiene una triste dosis de egoísmo. He sido celoso, dice, y derribaron tus altares y mataron a tus profetas; justo cuando había derribado a Baal y matado a todos sus profetas; y entonces, me quedo solo. Es un testimonio humillante.
Nota 2
Era diferente también de Moisés que, ante Dios, intercedía por el pueblo, haciéndose a un lado.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 1 Kings 19:5". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-kings-19.html. 1857-67.
Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés
(5) Un ángel lo tocó. - La palabra puede significar simplemente "un mensajero", humano o sobrehumano; pero el contexto sugiere una ministración milagrosa de algún alimento sobrenatural. Es notable que, excepto como ministros de Dios en la esfera física (como en 2 Samuel 24:16 ; 2 Reyes 19:35 ), los ángeles, cuyas apariciones se registran tan a menudo en días anteriores, apenas aparecen durante el período profético. período, como si el lugar de su ministerio espiritual, como mensajeros de Dios, al pueblo hubiera sido provisto por la misión profética.
Aquí, y en 2 Reyes 6:17 , el ángel es solo un auxiliar del profeta, simplemente ministrándole en tiempos de peligro y angustia, como el ángel de la Agonía del Profeta de los profetas.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Kings 19:5". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-kings-19.html. 1905.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Exaltación y depresión
1 Reyes 18:41 ; 1 Reyes 19:1
Cuando los sacerdotes fueron ejecutados, el rápido oído del profeta detectó las apresuradas nubes de lluvia. Note el contraste entre Acab y el profeta. El que ascendió del desfiladero de Cisón para comer y beber en su pabellón hasta que los cielos oscurecidos lo obligaron a conducir a toda prisa a Jezreel; el otro subió a rezar! ¿Qué nos importa más, comer y beber o rezar? ¡Dios ayudanos! La respuesta que dan nuestros corazones dista mucho de ser satisfactoria.
¡Pero qué oración era esta! Tan humilde, tan intenso, tan expectante. Seis veces el criado bajó del espolón, diciendo: "No hay nada", y una séptima vez fue enviado de regreso para observar la línea del horizonte del Mediterráneo, ¡esta vez, no en vano!
Pero, ¿por qué ese repentino cambio a la desesperación? ¿Fue el esfuerzo excesivo de ese día en Carmel lo que provocó una reacción terrible? ¿Fue esa rápida carrera del Carmelo a Jezreel, frente a los ardientes corceles de Acab? ¿Fue esa la amenaza de Jezabel? Ella, al menos, no estaba ni asombrada ni consternada por la masacre de sus sacerdotes favoritos. ¿Perdió de vista a Dios en esa hora oscura? ¡Elijah era mortal! Sus pies casi se habían ido; sus pasos casi se habían resbalado, Salmo 73:2 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 19:5". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-kings-19.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
3. Elías en el desierto y en el monte Horeb
CAPITULO 19
1. La huida y el desaliento de Elías ( 1 Reyes 19:1 )
2. Sobre el monte Horeb ( 1 Reyes 19:9 )
3. Eliseo llamado ( 1 Reyes 19:10 )
Elías quizás se detuvo en la misma puerta del palacio donde vivía la malvada Jezabel. Permanecería con Acab hasta el final antes de entrar para enfrentarse a la reina. ¿No debería Elías haberse quedado y haber ido incluso ante Jezabel para dar su testimonio? En cambio, le aterroriza la malvada Jezabel. ¿Había esperado que lo que había sucedido en el Carmelo no solo traería de regreso a Acab a Jehová, sino que también influiría en Jezabel? Si tal era su expectativa, debe haberse sentido amargamente decepcionado.
Jezabel busca matarlo y él huye por su vida. Todo lo que sigue es el resultado de la incredulidad. Esto verifica la declaración de Santiago en su Epístola: "Elías era un hombre sujeto a pasiones similares a las nuestras". Luego, desesperado e incrédulo, pidió morir. Está completamente ocupado consigo mismo y no miró a Dios. En lugar de buscar el desierto, su escuela de formación, para derramar su corazón ante Dios, para obtener nuevas fuerzas en la comunión con el Señor, "pidió para sí mismo que pudiera morir".
“El corazón de Elías y la mano de Dios llevaron al profeta al desierto, donde, abrumado quizás, pero precioso a los ojos de Jehová, estará solo con Dios. El viaje de cuarenta días de Elías en el desierto tiene sólo una semejanza parcial con los cuarenta días que pasó Moisés con Dios, en el mismo Horeb al que iba el profeta, o con los que pasó Jesús en el desierto por un conflicto con el enemigo de Dios y hombre.
En los dos últimos casos se dejó de lado la naturaleza. Ni Moisés ni el Señor comieron ni bebieron. En cuanto a Elías, la bondad de Dios sostiene la debilidad de la naturaleza probada, manifiesta que Él la considera con toda ternura y consideración, y le da la fuerza necesaria para tal viaje. Esto debería haberle tocado y hacerle sentir lo que debería ser en medio del pueblo, ya que tenía que ver con un Dios así. Su corazón estaba lejos de tal estado. ¡Imposible, cuando pensamos en nosotros mismos, ser testigos para los demás de lo que es Dios! Nuestros pobres corazones están demasiado lejos de esa posición ”(Sinopsis de la Biblia).
En el monte Horeb, el Señor le habló: "¿Qué haces aquí, Elías?" Fue la suave reprimenda de un Dios amoroso. No estaba en el lugar donde el Señor lo quería como Su siervo. Es un gran contraste: Elías en el monte Carmelo y Elías en el monte Horeb en una cueva. En el Carmelo está el hombre de fe, lleno de un santo celo por Jehová. En Horeb escondido en la cueva porque huyó de Jezabel. Y cuántos hijos de Dios pueden aprender algo de esta pregunta: "¿Qué haces aquí?" Están entrando a la deriva en el mundo mientras otros han abandonado la esfera de servicio a la que el Señor los llamó.
Y la respuesta de Elías muestra su ocupación propia. Es lo que había hecho; lo que era y el peligro inminente de perder la vida. Pero ese peligro fue mucho mayor cuando lo buscaron por todo el país y cuando el Señor preservó su vida por el ministerio de los cuervos y por la mujer viuda.
Su respuesta tiene un espíritu de amargura y acusación. Entonces pasó el Señor. La tormenta, el terremoto y el fuego precedieron a Su venida; estos siempre están conectados con la presencia y manifestación de Jehová. Luego vino "una voz suave y apacible" que Elías conocía tan bien. Envolvió su rostro en su manto y luego respondió a la pregunta una vez más, pero con un espíritu humilde. Recibe el encargo de ungir a Hazael, rey de Siria; Jehú (Jehová es él), el hijo de Nimshi (Jehová revela), debe ungir al Rey de Israel y Eliseo será su sucesor.
Los tres son llamados instrumentos de juicio sobre la idolatría de Israel y la casa de Acab. Entonces el Señor anunció que tenía un remanente fiel de 7000 en Israel que no había doblado la rodilla ante Baal. (Vea su significado profético en Romanos 11:3 .)
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Kings 19:5". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-kings-19.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
La matanza de los profetas de Baal despertó la ira de Jezabel a tal grado que envió un mensaje directo lleno de furia a Elías. No hay escapatoria a la tristeza de su actitud al recibir esta amenaza. El hombre que se había mantenido erguido en presencia de tremendas probabilidades ahora huyó para salvar su vida. Llena de gran belleza está la historia del método de Dios con su siervo sobrecogido y temeroso. Primero ministró la necesidad física de Elías, y luego escuchó pacientemente la queja de su corazón atribulado, respondiendo a eso con una revelación de sí mismo al profeta. Fue una nueva revelación. Elías era un hombre de fuego y trueno, y podemos entender muy bien lo extraño que debe haber sido para él descubrir que Dios estaba en "el sonido de la apacible quietud".
Dios siempre se revela a los hombres según sus necesidades. Para despertar a Su profeta, Él es el Dios del trueno y las llamas. Para consolar su corazón herido, Él es el Dios de la voz apacible y delicada. Sin embargo, Elías fue reprendido por su falta de fe y se le dijo que Dios había reservado siete mil que no habían doblado la rodilla ante Baal. Luego se le ordenó que realizara una obra nueva y extraña: ungir a Hazael como rey de Siria, a Jehú como rey de Israel y a Eliseo como sucesor él mismo.
¿Cumplió alguna vez con estas comisiones? No tenemos constancia de que lo haya hecho. El acercamiento más cercano fue arrojar su manto sobre Eliseo. Quizás la pregunta tan debatida no se pueda decidir definitivamente, pero es evidente que a partir de este momento de fracaso de la fe, fue en gran parte apartado. Sólo vuelve a aparecer una o dos veces.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Kings 19:5". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-kings-19.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y mientras yacía y dormía bajo un árbol de enebro ,. Estar cansado y fatigado con su viaje, lo mismo bajo el que se sentó; porque había uno, como se dice que está en el versículo precedente:
he aquí, luego un ángel lo tocó, y le dijo a él, surge y come ; hasta ahora era el Señor por otorgar su solicitud para quitarle la vida, que hizo provisión de preservarlo; tan cuidadoso era él de él, como para darle un cargo de ángel para prepararle comida para él, y luego despertarlo para comerlo.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 1 Kings 19:5". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-kings-19.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
ELIAS HUYE A BEER-SEBA.
3. levantóse y fuése por salvar su vida—El entró a Jezreel lleno de esperanzas. Pero un mensaje de la reina airada y de corazón endurecido, que juraba venganza por sus sacerdotes muertos, disipó todas sus brillantes visiones del porvenir. Es probable, sin embargo, que en el estado de ánimo en que se encontraba el pueblo, aun ella no se haya atrevido a echar mano violenta sobre el siervo del Señor, y lo amenazó porque no podía hacer nada más. La amenaza produjo en Elías el efecto deseado, porque de repente le faltó la fe, y huyó del territorio del reino hasta las partes más septentrionales del territorio de Judá; no se creyó seguro aun allí, porque, despidiendo a su siervo, resolvió buscar refugio en las montañas solitarias de Sinaí, y allí deseó la muerte ( Santiago 5:17). Esta depresión mental, repentina y extraordinaria, vino por una confianza demasiado grande inspirada por los milagros obrados en el Carmelo, y por la disposición de la gente que estuvo allí. Si Elías hubiera quedado firme e inmóvil, la impresión en la mente de Acab y del pueblo tal vez habría producido buenos resultados. Pero él había sido exaltado sobre medida ( 2 Corintios 12:7), y ahora, quedando solo el gran profeta, en vez de mostrar el espíritu indomable de mártir, huyó de su puesto de deber.
4-18. ES CONFORTADO POR UN ANGEL.
4. fué por el desierto un día de camino—En el camino de Beer-seba a Horeb, ancha expansión de médanos, cubiertos de retama (no enebro), cuyas altas y anchas ramas, de hojas blancas, daban una sombra alegre y refrescante. frescante. Su benévolo Dios no perdió de vista al fugitivo, mas lo vigilaba y, ministrando a sus necesidades milagrosamente, le permitió terminar su viaje, en un estado mental mejor, aunque no del todo correcto, debido a la provisión sobrenatural. En la soledad de Sinaí, Dios apareció para instruirle. “¿Qué haces aquí, Elías?” fué una pregunta penetrante dirigida a uno que había sido llamado a una misión tan ardua y tan urgente como la suya. Por una terrible manifestación del poder divino, el profeta reconoció que quien le hablaba era Dios; su atención fué atraída, se le quitó el mal humor, fué tocado su corazón, y se le mandó volver sin demora a la tierra de Israel, y seguir con la obra del Señor allí. Para convencerlo de que una nación idólatra no quedará sin castigo, Dios lo comisionó para ungir a tres personas que estaban destinadas por la providencia a vindicar la disputa de Dios con el pueblo de Israel. Ungir se usa como sinónimo de nombrar ( Jueces 9:8), y se aplica a todos los mencionados, aunque sólo a Jehú le fué derramado el aceite consagrado sobre su cabeza. Los tres fueron destinados a ser instrumentos eminentes en efectuar la destrucción de los idólatras, pero de maneras distintas. Pero de las tres unciones, Elías personalmente ejecutó una sola, la de Eliseo, al ser llamado para ser su ayudante y sucesor, y por éste fueron cumplidas las otras dos. ( 2 Reyes 8:7; 2 Reyes 9:1). Habiendo satisfecho el celo ardiente del errante, pero sincero y piadoso profeta, el Señor procedió a corregir una impresión errónea bajo la cual Elías había estado luchando, la de que él era el único adherente a la verdadera religión en el país; porque Dios, quien ve en secreto, sabía que había 7.000 personas que no habían rendido homenaje (literalmente, “besado la mano”) a Baal.
16. Abel-mehula—es decir, el prado de bailar, en el valle del Jordán.
19-21. ELISEO SIGUE A ELIAS.
19. Eliseo hijo de Saphat—Probablemente pertenecía a una familia distinguida por su piedad, y por su oposición al culto del becerro. araba con doce yuntas delante de sí—Indicando que era hacendado. Elías … echó sobre él su manto—Esta fué una investidura del oficio profético. Los bracmanes, los soofíes de Persia, y otros personajes sagrados y sacerdotales del Oriente son nombrados de esta manera, echando un manto sobre las espaldas por algún sacerdote eminente. Eliseo probablemente había sido educado en las escuelas de los profetas.
20. ¿qué te he hecho yo?—es decir, ve, pero ten en cuenta la solemne ceremonia que yo acabo de hacer sobre ti. No soy yo, sino Dios quien te llama. No permitas que algún afecto terrenal te detenga a obedecer su llamamiento.
21. temó un par de bueyes—Habiendo preparado ( 2 Samuel 24:22) apresuradamente un convite de despedida para su familia y amigos, dejó su lugar natal, y se unió con Elías como su ministro.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 19:5". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-kings-19.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 19Vers. 1-3. ELIAS HUYE A BEER-SEBA.
3. levantóse y fuése por salvar su vida-El entró a Jezreel lleno de esperanzas. Pero un mensaje de la reina airada y de corazón endurecido, que juraba venganza por sus sacerdotes muertos, disipó todas sus brillantes visiones del porvenir. Es probable, sin embargo, que en el estado de ánimo en que se encontraba el pueblo, aun ella no se haya atrevido a echar mano violenta sobre el siervo del Señor, y lo amenazó porque no podía hacer nada más. La amenaza produjo en Elías el efecto deseado, porque de repente le faltó la fe, y huyó del territorio del reino hasta las partes más septentrionales del territorio de Judá; no se creyó seguro aun allí, porque, despidiendo a su siervo, resolvió buscar refugio en las montañas solitarias de Sinaí, y allí deseó la muerte (Jam 5:17). Esta depresión mental, repentina y extraordinaria, vino por una confianza demasiado grande inspirada por los milagros obrados en el Carmelo, y por la disposición de la gente que estuvo allí. Si Elías hubiera quedado firme e inmóvil, la impresión en la mente de Acab y del pueblo tal vez habría producido buenos resultados. Pero él había sido exaltado sobre medida (2Co 12:7-9), y ahora, quedando solo el gran profeta, en vez de mostrar el espíritu indomable de mártir, huyó de su puesto de deber.
4-18. ES CONFORTADO POR UN ANGEL.
4. fué por el desierto un día de camino-En el camino de Beer-seba a Horeb, ancha expansión de médanos, cubiertos de retama (no enebro), cuyas altas y anchas ramas, de hojas blancas, daban una sombra alegre y refrescante. frescante. Su benévolo Dios no perdió de vista al fugitivo, mas lo vigilaba y, ministrando a sus necesidades milagrosamente, le permitió terminar su viaje, en un estado mental mejor, aunque no del todo correcto, debido a la provisión sobrenatural. En la soledad de Sinaí, Dios apareció para instruirle. “¿Qué haces aquí, Elías?” fué una pregunta penetrante dirigida a uno que había sido llamado a una misión tan ardua y tan urgente como la suya. Por una terrible manifestación del poder divino, el profeta reconoció que quien le hablaba era Dios; su atención fué atraída, se le quitó el mal humor, fué tocado su corazón, y se le mandó volver sin demora a la tierra de Israel, y seguir con la obra del Señor allí. Para convencerlo de que una nación idólatra no quedará sin castigo, Dios lo comisionó para ungir a tres personas que estaban destinadas por la providencia a vindicar la disputa de Dios con el pueblo de Israel. Ungir se usa como sinónimo de nombrar (Jdg 9:8), y se aplica a todos los mencionados, aunque sólo a Jehú le fué derramado el aceite consagrado sobre su cabeza. Los tres fueron destinados a ser instrumentos eminentes en efectuar la destrucción de los idólatras, pero de maneras distintas. Pero de las tres unciones, Elías personalmente ejecutó una sola, la de Eliseo, al ser llamado para ser su ayudante y sucesor, y por éste fueron cumplidas las otras dos. (2Ki 8:7-13; 2Ki 9:1-10). Habiendo satisfecho el celo ardiente del errante, pero sincero y piadoso profeta, el Señor procedió a corregir una impresión errónea bajo la cual Elías había estado luchando, la de que él era el único adherente a la verdadera religión en el país; porque Dios, quien ve en secreto, sabía que había 7.000 personas que no habían rendido homenaje (literalmente, “besado la mano”) a Baal.
16. Abel-mehula-es decir, el prado de bailar, en el valle del Jordán.
19-21. ELISEO SIGUE A ELIAS.
19. Eliseo hijo de Saphat-Probablemente pertenecía a una familia distinguida por su piedad, y por su oposición al culto del becerro. araba con doce yuntas delante de sí-Indicando que era hacendado. Elías … echó sobre él su manto-Esta fué una investidura del oficio profético. Los bracmanes, los soofíes de Persia, y otros personajes sagrados y sacerdotales del Oriente son nombrados de esta manera, echando un manto sobre las espaldas por algún sacerdote eminente. Eliseo probablemente había sido educado en las escuelas de los profetas.
20. ¿qué te he hecho yo?-es decir, ve, pero ten en cuenta la solemne ceremonia que yo acabo de hacer sobre ti. No soy yo, sino Dios quien te llama. No permitas que algún afecto terrenal te detenga a obedecer su llamamiento.
21. temó un par de bueyes-Habiendo preparado (2Sa 24:22) apresuradamente un convite de despedida para su familia y amigos, dejó su lugar natal, y se unió con Elías como su ministro.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 19:5". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-kings-19.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
1 Reyes 19:2 . Jezabel juró destruir a Elías. Acab quizás habría recibido al profeta como su monitor y guía, si no hubiera sido por esta mujer, ahora entregada a una mente reprobada.
1 Reyes 19:11 . El viento, el terremoto, las llamas eran el antiguo conjunto en el que la Divinidad se complacía en dar a conocer su voluntad al hombre. Salmo 18., 114. Zacarías 3 .
1 Reyes 19:15 . Unge a Hazael. El profeta debe recorrer otro tortuoso viaje de quinientas millas.
1 Reyes 19:19 . Echa su manto sobre él; un manto de profeta, porque eran conocidos por su vestimenta. También fue una figura de la unción del Espíritu, en dotes divinas para la obra. Fue un llamado divino para dejar la agricultura y viajar por la tierra alimentando al rebaño. Así el Señor llama a sus siervos de los tesoros de su providencia.
REFLEXIONES.
Hemos visto a Elías magnificar al Señor y honrar la religión en el Carmelo. Lo hemos visto ceñirse y correr con la agilidad de la juventud para honrar el regreso de Acab, después de purgar el país de los sacerdotes idólatras. Pero los profetas pueden encontrar poco descanso en una tierra donde no se venera a Dios. Se prepararon nuevos problemas y un nuevo exilio para Elías, por parte de Jezabel. Esta peor de las mujeres, ajena a los juicios divinos, juró por la vida de sus dioses quitarle la vida al profeta.
Pero observe cómo Dios preservó a su sierva de su malicia. Estaba tan transportada por la rabia que no pudo ocultar su propósito: y Elías, sintiendo una inexplicable transición del coraje al miedo, huyó de su país contaminado a las rocas de Horeb, donde Dios una vez había dado agua y maná a su pueblo peregrino. ¿Y adónde pueden volar los afligidos y los desconsolados, sino al seno de su Dios? De Beersheba a Horeb solía ser un viaje de once días; aunque ahora este hombre santo, errante como sus antepasados, tardó cuarenta días en llegar a este lugar sagrado.
El primer día, cansado de caminar por las arenas, y aún más cansado de los sombríos reflejos de su mente, se sentó bajo un árbol para disfrutar de su dolor. ¿Qué, dijo él, es toda la gloria del Carmelo perdida por una sola mujer? ¡El fuego que cayó del cielo no logró convertir a un pueblo infiel! Debe volver a dispararse la idolatría, y con mayor fuerza para ser destruida. Oh Israel, Israel, pueblo elegido en otro tiempo, no tengo más esperanza para ti.
Si la presencia revelada del Señor no ha podido rescatarte de los ídolos, todos los demás medios son inútiles. Ningún profeta permanece vivo ahora, ni una rodilla que no lo haya hecho, o deba ahora inclinarse ante Baal. Todas mis esperanzas se han desvanecido, mi obra está hecha: Señor, déjame morir, porque no soy mejor que mis padres. La mayor valentía que vemos y la piedad más inmaculada no están exentas, en algunas ocasiones, de gran debilidad y tentación.
Su horizonte se nubla y el desánimo ensombrece el alma. Así Job, así Moisés, y así Isaías por un momento se afligieron. Entonces David, un poco antes de que la corona fuera puesta a sus pies, dijo: Un día caeré de la mano de Saúl; y Jeremías suspiró por un lugar de alojamiento en el desierto.
Sin embargo, el Señor suele animar a sus siervos probados y fieles en la tentación, con las mejores marcas de su favor. Los cuervos ciertamente no trajeron a Elías ni pan ni carne; pero cuando hubo dormido el cansancio de sus miembros y la angustia de su mente, un ángel le trajo una torta y agua, para que con la fuerza de esta carne pudiera viajar al monte de Dios. Así que Jesús nos consuela con promesas, con ordenanzas y con todas las ayudas de la gracia, para que corramos y no nos cansemos, para que podamos caminar y no desmayarnos.
Tenemos a continuación, el acercamiento de Dios a su siervo pobre y abatido. La palabra del Señor vino a él primero, para informarle de que su Hacedor estaba cerca; y para expresar la angustia de su alma. Entonces se adelantó una tempestad y separó las rocas de su antiguo asiento. Entonces la tierra tembló, como antes cuando el Señor se acercaba. A continuación, un fuego devoró ante él; todo lo cual muestra que los elementos satisfacen su placer y que huestes de ángeles presiden su presencia.
Todos estos Elías, protegido por su caverna, sostuvo; pero cuando oyó una voz tranquila y apacible, tembló también y se cubrió el rostro con el manto. Y mientras así reverenciaba, el Señor dijo: ¿Qué haces aquí, Elías? ¿Debería ocultarse en una cueva el primero de los profetas? ¿Deberías alejarte de la contienda mientras los vientos y las llamas, mientras el cielo y la tierra están ocupados en tu defensa? No desees morir; todavía tienes una gran y terrible obra por hacer.
Habiendo fracasado tu ministerio de misericordia, de ahora en adelante te convertiré en ministro de justicia. Ve y unge a Hazael por rey de Siria, ya Jehú por rey de Israel; y al que escapare de la espada de Hazael, Jehú lo matará. Ve también y unge a Eliseo para que sea profeta en tu aposento, porque todavía tengo siete mil hombres que no han doblado la rodilla ante Baal; y nunca los abandonaré. El primer cuidado de Dios es sobre la iglesia, para eliminar a sus enemigos y levantar una sucesión de pastores fieles.
Oh, cuán santificante es el acercamiento de Dios al hombre; cuán compasivo es él con sus desanimados sirvientes. ¡Oh, qué consuelo está preparando para su pueblo y terror para los impenitentes! Por tanto, Dios todavía se acerca al hombre por el evangelio. Una tempestad se enciende en la conciencia del pecador por los terrores de la ley; la roca se rasga por dentro por el martillo de su palabra; y las llamas del fuego celestial se derriten y atemorizan al corazón más obstinado.
Luego, con voz tranquila y suave, alivia nuestros dolores y perdona nuestros pecados. Así también su evangelio es predicado en medio de los cuatro vientos del cielo; Sacude a todas las naciones y quita toda oposición y poder, para que su reino permanezca para siempre. No teman sus ministros, porque en el peor de los casos Dios es su defensa, y el cielo y la tierra están a sus órdenes.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 19:5". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-kings-19.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y mientras él estaba acostado y dormido debajo de un enebro, he aquí, un ángel lo tocó y le dijo: Levántate [y] come.
Ver. 5. Y dormí bajo un enebro. ] Ver com. 1 Reyes 19:4 .
Un ángel lo tocó. ] Manteniéndose feliz en tal oficina. Hebreos 1:14
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Kings 19:5". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-kings-19.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Elías huye ante Jezabel
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 19:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-kings-19.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y mientras él yacía y dormía debajo de un enebro, debajo del aulaga que había buscado, he aquí, un ángel, el Mensajero especial de Dios, lo tocó y le dijo: Levántate y come.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 19:5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-kings-19.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
ELÍAS HUYENDO DE JEZEBEL
(contra 1 a 10)
Cuando Acab informó a su esposa Jezabel de que Elías había hecho descender el fuego de Dios para consumir su sacrificio, de la matanza de los profetas de Baal y del anuncio de Elías de la gran lluvia, Jezabel, en lugar de ser subyugado por la evidencia de Dios obrando en gracia a Israel, se enardeció de amarga ira contra Elías y juró por sus dioses que mataría a Elías en un día (vs.
1-2). De hecho, invitó a sus dioses a matarla si no mataba a Elijah al día siguiente. Pero los asuntos de la vida están en la mano de Dios, y Él vio que ella fue asesinada en el momento adecuado. No podía matar a Elías sin el permiso de Dios.
Pero la fe de Elías flaqueó. Podía estar de pie ante Acab sin temblar de miedo, ¡pero ahora estaba asustado por una mujer! Huyó de Jezreel a Beerseba (v.3). Debería haber sido arrestado con el mismo nombre de "Beersheba", porque significa "el pozo del juramento". ¿Por qué no se detuvo a pensar en depender del refresco del juramento de Dios? Dios no podía fallarle. Ni siquiera consultó a Dios sobre irse y cuándo irse. Dios lo había guiado antes. ¿Por qué no dependía de Él para guiarlo ahora? Pero qué triste es que cuando uno ha sido usado grandemente por Dios, está en peligro de dejar de caminar con Dios.
Elías dejó a su sirviente en Beerseba, pero él mismo continuó durante un día entero, adentrándose en el desierto. Allí se sentó debajo de una escoba y oró para poder morir (v. 4). ¿Por qué preguntó esto? ¿Porque dijo que no era mejor que sus padres? Estaba completamente desanimado. ¿Había pensado antes que era mejor que sus padres? Parece que pensó que su fidelidad al representar a Dios ante Acab y el pueblo no logró los resultados que esperaba.
Pero tuvo que aprender que Dios no dependía de Elías. ¡Cuánto mejor para Elías depender de Dios! Había hecho lo que Dios le había enviado a hacer. Esto es todo lo que se espera de cualquier sirviente. Dios se encargará de los resultados a su manera y en su propio tiempo.
Si Elías quería morir, ¿por qué no se quedó en Jezreel? Pudo haber muerto allí como mártir a manos de Jezabel. Pero si nuestra fe flaquea, siempre nos volveremos inconsistentes. Su oración no fue la oración de dependencia de Dios. Había decidido lo que quería y se lo había pedido a Dios, en lugar de pedirle a Dios que lo guiara tanto en sus deseos como en sus acciones. Ciertamente se equivocó al orar de esta manera, ¡porque Dios había decidido que Elías nunca moriría! ¡Fue arrebatado al cielo en un torbellino, sin morir! ( 2 Reyes 2:11 ).
Mientras Elías dormía el sueño del desánimo, un ángel lo tocó y le dijo: "Levántate y come" (v.5). Milagrosamente, encontró un pastel horneado sobre brasas y una jarra de agua a su lado. ¡Cuán misericordioso es el Señor! En lugar de reprender a Elías, le proporcionó la comida que Elías necesitaba. De hecho, si participamos del alimento espiritual, esto debería quitarnos el desánimo. Pero después de que Elías hubo comido, se acostó de nuevo a dormir.
Cuando estamos en un estado tan perezoso, necesitamos las palabras de la Escritura: "Despierta, los que duermes, levántate de entre los muertos, y Cristo te alumbrará" ( Efesios 5:14 ). Los creyentes no están muertos, pero pueden estar durmiendo entre los muertos (que son incrédulos). Sin embargo, Elías fue despertado por segunda vez por el ángel del Señor y le dijo: "Levántate y come, porque el viaje es demasiado largo para ti" (v.7). Nosotros también debemos tomar esto en serio. Nuestro viaje por el mundo es demasiado grande para nosotros si no nos sustenta el alimento de la Palabra de Dios.
Pero Elías todavía no le pidió al Señor que lo guiara: él iba por su propio camino, y el nuestro por lo general nos lleva a Horeb, la montaña donde Dios dio la ley a Israel. Este fue un viaje de 40 días que Elías tomó sin más comida además de lo que comió en ese momento (v.8). El desánimo de Elías surgió de una actitud legal, y solo estaba confirmando esa actitud yendo a Horeb. Podría haber hecho el viaje más rápido, pero probablemente se detuvo a menudo para dormir en el camino.
¿Qué implica una actitud jurídica? Pone demasiado énfasis en las obras de una persona en lugar de en la gracia de Dios. Elías todavía pensaba en sus propias obras y en su propia reputación, por lo que le faltaba en el área de someterse a la obra y la Palabra de Dios.
Pasó la noche en una cueva en el monte Horeb, y por la mañana el Señor se acercó a él con misericordia y le preguntó: "¿Qué haces aquí, Elías?" Al escuchar tal pregunta, ¿no debió Elías haber considerado seriamente que su camino no era recto a los ojos del Señor? No respondió a la pregunta de Dios, sino que buscó disculparse por haber huido. Dijo: He sido muy celoso por el Señor Dios de los ejércitos, porque los hijos de Israel han abandonado tu pacto, han derribado tus altares y han matado a espada a tus profetas. mi vida "(v.10). ¿Estaba solo? ¿Qué hay de los 100 profetas que Abdías había escondido de Jezabel?
¿Pensaba Elías que tenía más celo por la gloria de Dios que Dios? Había actuado en nombre de Dios, y Dios lo honró por ello. ¿Por qué estropearlo ahora actuando sin la guía de Dios? Él intercede contra Israel en lugar de orar por Israel. Tomemos en serio esta lección.
LA "VOZ AÚN PEQUEÑA"
(vs 11-18)
Cuando Elías le habló al Señor con una actitud tan desanimada, el Señor le dijo: "Ve y ponte en el monte delante del Señor". Entonces pasó el Señor, yendo ante tres grandes manifestaciones de su poder, primero, un viento grande y fuerte que rompió las rocas del monte, "pero el Señor no estaba en el viento". "Después del viento un terremoto, pero el Señor no estaba en el terremoto; después del terremoto un fuego, pero el Señor no estaba en el fuego" (vs.
11-12). Estas tres manifestaciones del gran poder de Dios no revelaron a Dios como es. Elías pensó que, dado que Dios había mostrado Su poder al enviar fuego para consumir la ofrenda de Elías, esto debería haber tenido un buen efecto al volver el corazón de Israel hacia Él. pero estas grandes obras de Dios no logran resultados reales en el corazón de la gente.
Pero "después del incendio una voz suave y apacible". Es Dios hablando, aunque en voz baja, directamente a los corazones de las personas lo que tiene un verdadero efecto espiritual al cambiarlos. Es por la Palabra de Dios que las personas nacen de nuevo ( 1 Pedro 1:23 ). Dios puede usar grandes señales públicas para advertir o despertar a las personas, pero esas señales no las salvan: necesitan escuchar la voz de Dios. Algunas personas lo escucharán, otras lo ignorarán.
Esa voz suave y apacible le habló a la conciencia de Elijah, pero en lugar de juzgarse a sí mismo en ese momento, se envolvió la cara en su manto y salió. El manto habla del Espíritu de Dios ( 2 Reyes 2:9 ; 2 Reyes 2:13 ). El manto debía usarse, pero no tenía la intención de cubrir los ojos.
Elías estaba tomando obstinadamente la actitud de que había sido guiado por el Espíritu de Dios, como lo hacen algunas personas hoy. Prácticamente hacen responsable al Espíritu de Dios de sus propios errores. Esta actitud ciega los ojos, porque solo es honesto asumir la responsabilidad de nuestros propios errores.
Mientras Elías estaba en la entrada de la cueva, la voz de Dios le llegó de nuevo con la misma pregunta: "¿Qué estás haciendo aquí, Elías?" Si el Señor hace una pregunta por segunda vez, ¿no significa esto que nuestra primera respuesta fue incorrecta? Pero Elías respondió exactamente lo mismo la segunda vez (v.14). No fue realmente una respuesta, sino un intento de excusarse por estar donde estaba. Dios no había aceptado su excusa la primera vez, y Elías debería haberse disculpado por estar donde estaba en lugar de buscar justificarse a sí mismo. ¿Por qué debería ser tan terco un siervo del Señor? Que aprendamos en esto a no excusarnos por nuestra falta de fe.
El Señor no reprendió directamente a Elías, pero las instrucciones que dio seguramente servirían como una seria reprimenda. Le dijo a Elías que dejara ese lugar y fuera al desierto de Damasco, muy al norte de donde él estaba, y allí ungiría a Hazael para que fuera rey de Siria (v. 15). ¿Por qué fue esto? ¡Porque Elías había orado contra Israel y su oración podría ser contestada por la crueldad viciosa de Hazael contra Israel! ( 2 Reyes 8:7 ).
También se le dijo a Elías que ungiera a Jehú, hijo de Nimshi, como rey sobre Israel (v.16), porque Dios usaría a Jehú para matar a toda la casa de Acab, incluidos Jezabel y los setenta hijos de Acab, y muchos otros tanto de Israel como de Judá ( 2 Reyes 9:1 ; 2 Reyes 10:1 ). ¡Qué lección para Elías, que hubiera sido más sabio interceder por Israel en lugar de contra ellos!
¡Pero también, se le dijo a Elías que ungiera a Eliseo, hijo de Safat, para que tomara el lugar de Elías como profeta! Debido a que su fe había flaqueado tanto, Elías tuvo que ceder su lugar a otro. Esto en sí mismo fue una reprimenda, porque había dicho que estaba solo, pero había otro profeta que podía ser tan útil como lo había sido Elías.
Las palabras del versículo 17 también son una seria reprimenda a la crítica de Elías a Israel. Dios le dijo que quien escapara de la espada de Hazael sería asesinado por Jehú, y quienes escapasen de la espada de Jehú serían asesinados por Eliseo. Dios solo habla del juicio contra Israel por estos tres hombres, y no dice una palabra de la gracia que Eliseo ministraría. Dios habló de esta manera porque Elías había inferido que Israel merecía juicio.
El versículo 18 contiene otra reprensión solemne para Elías. Dios había reservado en Israel a 7000 que no se habían inclinado ante Baal, ¡sin embargo, Elías habló de estar solo! Si nos sentimos solos en cualquier testimonio que podamos dar del Señor, recordemos que Dios tiene muchos más que nosotros que somos fieles a Él.
EL LLAMADO DE ELISHA
(contra 19-21)
Elías no estaba ansioso por llevar a cabo las instrucciones del Señor con respecto a Hazael y Jehú. No hay registro de que alguna vez ungiera a estos dos hombres. Fue más bien Eliseo quien le dijo solemnemente a Hazael que sería rey de Siria ( 2 Reyes 8:8 ). Además, Eliseo ordenó a uno de los hijos de los profetas que fuera a Ramot de Galaad para encontrar a Jehú y ungirlo como rey de Israel. El hijo del profeta hizo esto y le dijo a Jehú que derribara toda la casa de Acab ( 2 Reyes 9:1 ).
Por lo tanto, Elías ignoró la palabra de Dios en cuanto a ungir a Hazael y Jehú, pero encontró a Eliseo que estaba arando con doce yuntas de bueyes. Su arado es típico de la obra espiritual que fue llamado a hacer, al arar las conciencias de Israel en arrepentimiento hacia Dios, en preparación para la siembra de la semilla de la Palabra de Dios.
Al encontrar a Eliseo, Elías le echó su manto sobre él (v.19). El manto representa al Espíritu de Dios que inviste al receptor con poder espiritual. Así Eliseo iba a tener el mismo Espíritu que Elías tenía en referencia a servir al Señor. Aunque Elías no dijo nada, Eliseo se dio cuenta de lo que estaba involucrado en esto. Dejó sus bueyes y corrió detrás de Elías, pidiéndole que le permitiera despedirse de sus padres con un beso antes de seguirlo (v.20).
Habiendo obtenido este permiso, tomó un yugo de bueyes, los mató y coció su carne para dársela al pueblo. Esto simbolizó su completa ruptura con el empleo secular para servir al Señor. El resto de los bueyes probablemente se quedaron con su padre. Cuando dejó su empleo y sus parientes, no lo hizo de manera prepotente, sino que lo hizo con amabilidad y consideración. El llamado de Dios era el más importante para él y, aunque era considerado, su consideración de las relaciones humanas no debía interferir con el llamado de Dios.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Kings 19:5". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-kings-19.html. 1897-1910.
Comentario Pozos de agua viva
Elías huyendo por su vida
1 Reyes 19:1
PALABRAS INTRODUCTORIAS
1. La historia de la matanza de los profetas de Baal. La gente cayó de bruces tan pronto como vieron que Dios consumía el sacrificio de Elías con fuego, y clamaron: "El Señor, él es el Dios. El Señor, él es el Dios".
Inmediatamente, Elías tomó medidas para destruir a los profetas del dios sol. Leemos que los bajó al arroyo, Cisón, y los mató allí. Los juicios de Dios siempre siguen a los que lo niegan. Todo el que es orgulloso y altivo debe inclinarse.
Una vez más, los días del juicio de Dios se acercan rápidamente. No pasará mucho tiempo hasta que los que se han exaltado a sí mismos por encima de Dios irán a las hendiduras de las rocas por temor al Señor y la gloria de Su majestad; porque pronto se levantará.
2. La promesa de la lluvia. Tan pronto como los profetas de Baal fueron muertos, Elías dijo a Acab: "Sube, come y bebe, porque se oye el estruendo de la lluvia". Siempre es así. Cuando el pecado sea quitado de nosotros, Dios actuará en nuestro favor. Dios ha dicho: "Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados".
Cuando la gente regrese a Dios, Dios regresará a ellos. Isaías lo expresó de esta manera: "Deje el impío su camino, y el hombre inicuo sus pensamientos, y vuélvase a Jehová, el cual tendrá de él misericordia, y al Dios nuestro, el cual será amplio en perdonar".
Alabado sea Dios, hay perdón de pecados. El hijo pródigo, si regresa, encontrará una cálida bienvenida en casa. David, cuando buscó el rostro del Señor y confesó su iniquidad, recibió el perdón de sus pecados y la paz de Dios reinó en su corazón.
3. La nube del tamaño de la mano de un hombre. Elías había hablado con fe inquebrantable a Acab, y del todo sin ver, cuando dijo: "Hay un sonido de lluvia abundante". Su fe era la fe que da sustancia a las cosas que se esperan. Era la evidencia de cosas que no se veían. En cuanto Acab subió a comer y beber, Elías subió a la cumbre del monte Carmelo, se postró en tierra y puso el rostro entre las rodillas.
Mientras estaba postrado allí en oración y súplica a Dios, envió a su criado a mirar hacia el mar. El criado regresó y dijo: "No hay nada". El cielo estaba despejado, ni una nube a la vista.
Elías le dijo a su criado: "Vuelve siete veces". Siete es el número perfecto. Así, la séptima vez, el criado regresó y dijo al Profeta: "He aquí, una pequeña nube se levanta del mar, como la mano de un hombre". El Profeta sabía que su oración fue respondida. Los tres años y medio de hambre y de cielos despejados estaban a punto de romperse. Ojalá todos tuviéramos esa fe, antes de ver algo, y luego la fe que ve, en la señal más pequeña, la seguridad de respuestas rápidas.
Tan pronto como Elías vio la pequeña nube, dijo a su criado: "Sube, di a Acab: Prepara tu carro y bájate, para que no te detenga la lluvia".
Así sucedió que mientras Acab preparaba apresuradamente su carro, los cielos se volvieron negros de nubes, y hubo viento y mucha lluvia. Acab cabalgó hacia Jezreel, y la mano del Señor estaba sobre Elías, "y se ciñó los lomos y corrió delante de Acab hasta la entrada de Jezreel".
I. EL VENGUOSO JEZEBEL ( 1 Reyes 19:1 )
1. Inmóvil por el poder de Dios. Tan pronto como Acab le contó a Jezabel todo lo que Elías había hecho, y cómo había matado a los profetas a espada, Jezabel se conmovió profundamente en todo su ser. No hubo una sola nota de agradecimiento al Dios Todopoderoso por la maravillosa lluvia que había caído. En lo único que pensaba Jezabel era en sí misma. En la matanza de sus profetas vio su propia caída, su propio prestigio debilitado. Su poder se redujo.
2. Ira absoluta. La ira de Jezabel no pudo ser reprimida. Estaba dispuesta a poner su mano, si era posible, sobre el siervo del Altísimo. Elías había matado a los profetas de Baal, los hombres que habían traído dolor y angustia a Israel, y ahora ella se levantó para matar, si era posible, al Profeta de Dios que había intervenido y traído lluvia y bendición.
3. Amenazas inquebrantables. En la actitud de Jezabel hubo un rayo de misericordia. Envió un mensaje a Elías diciendo: "Así hagan los dioses conmigo, y más también, si no hago tu vida como la vida de uno de ellos para mañana a esta hora". Ante la amenaza de Jezabel, hizo valer su poder y autoridad con un golpe de su mano para aniquilar y matar al siervo del Altísimo. Siempre ha habido antagonismo hasta la muerte de Satanás y todas sus hordas contra Dios y Sus hijos.
II. LA DEBILIDAD DE UN HOMBRE PODEROSO ( 1 Reyes 19:3 )
1. Elías fue por su vida. Cuando la amenaza de Jezabel llegó a oídos del Profeta, se levantó y huyó para salvar su vida y llegó a Beerseba. Elías pareció olvidar por el momento que Dios, a quien había servido toda su vida, podía salvarlo incluso de las manos de una mujer endemoniada.
¿No había enviado Dios los cuervos para alimentarlo? ¿No había evitado Dios que el barril de harina se desperdiciara y que el aceite se redujera? No había temblado cuando conoció a Abdías, ni cuando estuvo cara a cara con Acab. No se había acobardado ante ochocientos cincuenta profetas de Baal. Ciertamente, Acab y estos profetas le habrían quitado la vida si se hubieran atrevido.
Por nuestra parte, nos alegra que la Biblia nos hablara de la huida de Elías porque nos muestra que nuestro Dios no encubre los fracasos de sus santos. No pinta cuadros con tonos rosados.
Una de las marcas sobresalientes de la inspiración de la Biblia es su inquebrantable fidelidad a los hechos, incluso cuando esos hechos parecen ir en contra de la integridad de los santos más selectos de Dios.
2. Elías hizo un viaje de un día. En Beerseba dejó a su criado. Desde allí se fue de viaje de un día al desierto. No se conformó con quedarse en Beerseba, donde la mano de la malvada podría alcanzarlo. Sintió que cuanto mayor sea la distancia entre ellos, mejor. Hay momentos en los que es correcto que huyamos del peligro. Dios le dijo a José: "Levántate, toma al niño ya su madre, y huye a Egipto". Sin embargo, está mal huir con incredulidad y miedo.
3. Elías se sentó debajo de un enebro. Desde ese día hasta hoy, se dice que las personas que están desanimadas y descorazonadas están debajo de un enebro. Si alguno de los que están entregados al desánimo, las dudas, los temores o los temblores, lee esto, aprenda a confiar en el Señor. "El amor perfecto echa fuera el miedo".
III. EL SEÑOR CONSIDERADO ( 1 Reyes 19:5 )
1. Levántate y come. El Señor de Elías lo vio debajo del enebro. Lo vio sentado allí; Lo vio mientras se acostaba y dormía, mientras Dios miraba a su profeta, conocía la debilidad de su carne. Comprendió completamente la tensión bajo la que había estado durante los últimos días. Comprendió los sentimientos que inundaron la mente del Profeta cuando vio la mano de una mujer malvada que buscaba matarlo.
De Dios no hubo una sola palabra de reproche ni de corrección. Envió a su ángel al profeta desanimado. El ángel lo tocó y le dijo: "Levántate y come" * * "y he aquí una torta cocida sobre las brasas, y un cántaro de agua a su cabecera. Y él comió y bebió, y lo acostó. baja de nuevo." La segunda vez, el ángel del Señor lo tocó y le dijo: "Levántate y come, porque el viaje es demasiado largo para ti".
2. Recuperando. Así, Dios no solo le dio fuerzas para recuperarse de su huida, sino que le dio fuerzas para continuar su camino. Dios le estaba enseñando a Elías una lección. Quizás, podríamos resumir esa lección con estas palabras: "Como un padre se compadece de sus hijos, así el Señor se compadece de los que le temen. Porque conoce nuestro estado; se acuerda de que somos polvo".
El viaje de cuarenta días con la fuerza de la carne que Dios había preparado y la bebida que Dios le había dado a Elías le permitieron llegar a Horeb, el monte de Dios. No hay mejor lugar para que cualquiera de nosotros vaya que el Monte de Dios.
IV. EL MONTE DE DIOS ( 1 Reyes 19:10 )
Cuando pensamos en Elías que pasó cuarenta días y cuarenta noches sin comer, pensamos en el Señor que estuvo cuarenta días y cuarenta noches en el desierto, donde se encontró con Satanás y lo venció.
Cuando pensamos en Elías en el monte de Dios, pensamos en un santo cansado y atribulado arrojándose sobre el Señor. Cuando llegó a una cueva y se alojó allí, la Palabra del Señor vino a él. Consideremos lo que sucedió.
1. La pregunta. "¿Qué haces aquí, Elías?" Al estudiar este capítulo, casi hemos pensado que la tarea de Elías en Samaria estaba completa y, por lo tanto, cuando huyó de Jezabel, estaba en la voluntad del Señor. Sin embargo, estando él ante Dios en la cueva, el Señor le dijo: "¿Qué haces aquí, Elías?" Dios verdaderamente le estaba dando a su valiente siervo una reprimenda necesaria y, sin embargo, suave. Parecía estar diciendo: "¿Por qué estás aquí cuando te envié allá?" Debe ser que la tarea de Elías en Jezreel no terminó.
2. La respuesta del profeta. Elías dijo a Jehová: He sentido mucho celo por Jehová Dios de los ejércitos, porque los hijos de Israel han abandonado tu pacto, han derribado tus altares y matado a espada a tus profetas; y yo, solo yo, soy se fue; y buscan mi vida para quitarla. "
Tal vez, como hemos visto a Elías matar a los ochocientos cincuenta profetas de Baal, en lo más profundo de su corazón alguien ha condenado al Todopoderoso por tal matanza. Amados, este versículo nos dará una idea.
Jezabel y sus profetas habían matado a los profetas del Señor, y Dios ha enseñado desde tiempo inmemorial que el que tome sangre de hombre, por él será tomada su sangre.
V. LA NUEVA REVELACIÓN DE DIOS ( 1 Reyes 19:11 )
1. El gran viento. Dios le dijo a Elías que se parara en el monte delante del Señor. Entonces, mientras estaba allí, pasó el Señor y hubo un gran viento. Una vez más pasó el Señor y hubo un gran terremoto. El viento golpeó las montañas y rompió las rocas, pero el Señor no estaba en el viento. El terremoto causó un gran temblor, pero el Señor no estaba en el terremoto. Los vientos y el terremoto parecen mostrar la majestad y el poder de Dios, y sin embargo, no es en los vientos y terremotos que se ve a Dios hablando con Elías.
2. La voz suave y apacible. Después del viento y después del terremoto vino un fuego, pero el Señor no estaba en el fuego. Después del fuego llegó una voz suave y apacible. Elías no había mostrado ningún temor en particular por el viento, el terremoto o el fuego, pero cuando se escuchó la voz, se cubrió el rostro con el manto "y salió y se paró a la entrada de la cueva". Sabía que Dios estaba a punto de hablarle.
Cuántas veces la locura de los vientos que soplan contra nosotros, la fuerza del terremoto y la fuerza del fuego parecen ahogar la voz de Dios. Vivimos en un mundo que está demasiado ocupado, demasiado lleno de conmoción, demasiado lleno de emoción para escuchar a Dios. Dios a menudo habla con esa voz suave y apacible en la quietud de un rincón sombreado donde podemos encontrarnos con Él a solas.
VI. VOLVER OTRA VEZ ( 1 Reyes 19:15 )
Cuando el Señor le habló a Elías una vez más, dijo: "¿Qué haces aquí, Elías?" Una vez más, el Profeta defendió su propia integridad y le recordó al Señor los pecados de Su pueblo, Israel. Una vez más Elías dijo: "Yo, sólo yo, he quedado; y buscan mi vida para quitarla".
1. "Ve, vuelve por tu camino al desierto de Damasco". ¡Vuelve de nuevo, oh, hombre de Dios! Piense en el vuelo innecesario. Piense en huir y luego en tener que volver sobre sus pasos.
Qué variadas circunstancias cayeron sobre Jacob desde el día en que dejó Betel hasta el día en que regresó a Betel. ¿Qué ha sucedido en tu vida desde el día en que te escapaste? De regreso debemos ir al lugar donde dejamos nuestra tarea y salimos de la voluntad de Dios.
2. Una comisión triple. (1) Se le dijo a Elías que ungiera a Hazael como rey de Siria. (2) Se le dijo que ungiera a Jehú, hijo de Nimsi, para que fuera rey de Israel. (3) Se le dijo que ungiera a Eliseo como profeta en su propia habitación. Estos nuevos nombramientos del cielo mostraron que Dios Todopoderoso estaba a punto de poner fin al gobierno de Acab y Jezabel.
En este nuevo régimen que se le ordenó establecer al Profeta, él debía poner en movimiento un gran poder contra aquellos que se habían apartado del Señor. Al profeta Dios le dijo: "Sucederá que al que escapare de la espada de Hazael, Jehú lo matará; y al que escapare de la espada de Jehú, Eliseo lo matará".
3. Un gran reconocimiento de los fieles. Elías le había dicho al Señor: "Yo, sólo yo, he quedado". En respuesta, el Señor dijo a Elías: "Me he dejado siete mil en Israel", que no doblaron la rodilla ante Baal ni lo besaron. Dios sabía lo que Elías no sabía de estos fieles. Hasta este momento, Dios está buscando a aquellos que mantengan la fe y obedezcan Su voz. No hay uno que deje de ver y apreciar.
VII. ELISHA SIGUE A ELÍAS ( 1 Reyes 19:19 )
Mientras Elías seguía su camino, vio a Eliseo y le echó su manto sobre él. Eliseo dijo: "Te seguiré", pero Elías respondió: "¿Qué te he hecho?" Veamos lo que tenemos aquí.
1. Un hombre arando con doce yuntas de bueyes delante de él. El hombre eligió entre otros once hombres, un hombre que estaba haciendo un trabajo honesto para cumplir con su rutina diaria.
2. Un hombre sobre quien Elías arrojó su manto. Esta fue la pre-unción de Eliseo. La unción final fue cuando Elías subió en una nube al cielo, y cuando arrojó su manto que Eliseo tomó.
3. Un hombre rápido para seguir y obedecer. Eliseo dejó sus bueyes y corrió tras Elías y dijo: "Te ruego que me dejes besar a mi padre ya mi madre, y luego te seguiré". Elías le dijo a Eliseo: "Vuelve de nuevo".
Entonces el joven Profeta tomó los bueyes y los mató, hirvió su carne y comieron. Luego se levantó, fue tras Elías y le servía.
Adelante y nunca atrás
Mis ojos miran por si;
Adelante y nunca atrás
Presiono una pista de avance;
Que no me falte la "alegría"
Al romper el día.
Adelante con paso poderoso,
La "alegría" que casi veo;
Adelante con paso poderoso,
Todo lo demás lo dejo a un lado
Para ganar, sea lo que sea,
El gozo de Dios por mí.
UNA ILUSTRACIÓN
PEZ MUERTO
"Son peces muertos que se llevan río abajo". Los peces vivos pueden ir con la corriente a veces, pero los peces muertos siempre deben hacerlo. Hay muchos de ellos en todas las aguas: almas muertas, en lo que respecta a la vida más verdadera, y siempre están a la deriva, a la deriva, a la deriva a medida que las lleva la corriente. Su primera pregunta es ¿qué es lo habitual? La ley de Dios es de poca importancia para ellos, pero las reglas no escritas de la sociedad tienen un poder sobre ellos que nunca piensan en resistir.
Como el vicario de Bray, pueden girar una y otra vez si el arroyo corre en un remolino; o, como el perezoso, pueden permanecer tranquilos si las aguas están estancadas. Se quedan asombrados por las bromas de un tonto y le piden a su vecino que les permita respirar.
¿Es este un estado adecuado para estar? Cada uno de nosotros debe dar cuenta de sí mismo ante Dios: ¿no debería cada uno actuar por sí mismo? Si seguimos a una multitud para hacer el mal, la multitud no excusará el mal ni disminuirá el castigo. Por lo general, se ha pedido a los buenos hombres que caminen solos. Podemos pecar abundantemente al ceder pasivamente al curso de este mundo; pero para ser santo y misericordioso se necesitan muchas luchas, muchas lágrimas.
¿Dónde, entonces, estoy? ¿Estoy navegando en esa gran flota que lleva la bandera negra, bajo el contraalmirante Apollyon, que dirige el barco Fashion? Si es así, cuando todas estas barcas sean destruidas, seré destruido con ellas. Mejor separarse de la compañía, izar otra bandera y servir a otro soberano.
Ven, corazón mío, ¿puedes ir contra corriente? Es la forma de vida. Las aguas opuestas sólo te lavarán y limpiarán, y ascenderás a la eterna cabecera del río, y estarás cerca y como tu Dios. Oh Tú que eres Señor del camino estrecho y angosto, ayúdame a forzar un pasaje hacia la gloria y la inmortalidad. "Chas. H. Spurgeon.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en 1 Kings 19:5". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/1-kings-19.html.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
1-8 Jezabel le envió a Elijah un mensaje amenazante. Los corazones carnales se endurecen y se enfurecen contra Dios, por lo que debe convencerlos y conquistarlos. La gran fe no siempre es igual de fuerte. Él podría ser útil para Israel en este momento, y tenía todas las razones para depender de la protección de Dios, mientras hacía la obra de Dios; Sin embargo, él huye. El suyo no era el deseo deliberado de gracia, como el de Pablo, de partir y estar con Cristo. Así, Dios dejó a Elías para sí mismo, para demostrar que cuando era valiente y fuerte, estaba en el Señor y en el poder de su poder; pero de sí mismo no era mejor que sus padres. Dios sabe para qué nos diseña, aunque nosotros no, qué servicios, qué pruebas, y se encargará de que seamos provistos de la gracia suficiente.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Kings 19:5". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-kings-19.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
Deprimido por lo que parecía ser un fracaso, Elías huye al monte de Dios en Horeb (Sinaí) y es sostenido y recomisionado por YHWH ( 1 Reyes 19:1 ).
Exultante porque la batalla parecía casi ganada y, con el rey Acab seguramente ahora convencido, Elías probablemente se sintió seguro en Jezreel, pero al día siguiente se sentiría devastado al recibir un mensaje de Jezabel de que ella tenía la intención de ejecutarlo. Mientras que Israel como pueblo había reconocido a YHWH nuevamente, el establecimiento todavía estaba totalmente en contra de Él. El cambio repentino e inesperado lo desequilibró temporalmente y, presa del pánico, huyó por su vida, sintiendo que su causa ahora era desesperada. Era evidente que, después de todo, no había ganado realmente, salvo en los corazones de la población en general. A pesar de lo que había sucedido en Carmel, Acab parecía no estar dispuesto a protegerlo.
Su destino inicial era el santuario de Beerseba, en el extremo sur de Judá (compárese con Amós 5:5 ; Amós 8:14 ), donde sabía que estaría a salvo, incluso del brazo largo de Jezabel. Pero su destino final fue Horeb (Sinaí), la montaña de Dios.
En momentos de gran tensión, las personas piadosas buscan regularmente un lugar sagrado que asocian con Dios, y ¿qué mejor lugar que aquel donde YHWH había hecho Su pacto con Israel? Empapado en las Escrituras, Elías lo vería como el lugar de nacimiento de la nación. Y ahora que la nación había rechazado a YHWH, él bien pudo haber decidido que quería ir y morir allí, en el lugar donde sabía que Dios había dado una manifestación completa de Sí mismo a Moisés e Israel ( Éxodo 3:1 ; Éxodo 19- 20). No le quedaba nada por hacer.
Un Dios misericordioso lo sostuvo en su viaje, y cuando finalmente llegó a Horeb fue para experimentar una visión notable y una nueva comisión. Debía aprender que Dios aún no había prescindido de él. La voz suave y apacible de Dios (que aún había preservado a siete mil hombres que no habían doblado la rodilla ante Baal) continuaría prevaleciendo. De hecho, él mismo iba a ungir a las mismas personas que finalmente acabarían con el baalismo de una vez por todas. Por tanto, no tiene por qué temer. Se cumplirá la voluntad de YHWH.
El quiasmo de este pasaje es un poco inusual ya que en la segunda mitad hay una doble repetición triple que se revela claramente en el texto (compare Números 22:15 para un quiasmo similar donde se repiten elementos importantes). Podemos analizar el conjunto de la siguiente manera:
a Y Acab le contó a Jezabel todo lo que Elías había hecho, y además, cómo había matado a espada a todos los profetas ( 1 Reyes 19:1 ).
b Entonces Jezabel envió un mensajero a Elías, diciendo: “Así que los dioses me hagan a mí, y más también, si no hago de tu vida como la vida de uno de ellos para mañana a esta hora ( 1 Reyes 19:2 ) .
c Y cuando vio eso, se levantó y fue por su vida, y llegó a Beerseba, que pertenece a Judá, y dejó allí a su criado ( 1 Reyes 19:3 ).
d Pero él mismo fue un día de viaje por el desierto, y vino y se sentó debajo de una retama, y pidió para sí mismo que podía morir, y dijo: “Es suficiente. Ahora, oh YHWH, quítame la vida, porque no soy mejor que mis padres ”( 1 Reyes 19:4 ).
e Y él se acostó y durmió debajo de una retama, y he aquí, un ángel lo tocó y le dijo: “Levántate y come” ( 1 Reyes 19:5 )
f Y él miró, y he aquí, había a su cabecera una torta de pan cocido sobre las brasas, y una vasija de agua. Y comió y bebió, y volvió a acostarse ( 1 Reyes 19:6 ).
e Y el ángel de YHWH volvió la segunda vez, lo tocó y le dijo: “Levántate y come, porque el camino es demasiado largo para ti” ( 1 Reyes 19:7 ).
d Y él se levantó, comió y bebió, y fue con la fuerza de esa comida cuarenta días y cuarenta noches a Horeb, el monte de Dios ( 1 Reyes 19:8 ).
c Y llegó allí a una cueva, y se alojó allí, y he aquí, vino a él la palabra de YHWH, y le dijo: "¿Qué haces aquí, Elías?" ( 1 Reyes 19:9 ).
b Y él dijo: “He estado muy celoso de YHWH, Dios de los ejércitos, porque los hijos de Israel han abandonado tu pacto, han derribado tus altares y han matado a espada a tus profetas, y yo, solo yo, soy se fueron, y buscan mi vida para quitársela ”( 1 Reyes 19:10 ).
a Y él dijo: "Sal y ponte en el monte delante de YHWH". Y he aquí, YHWH pasó, y un viento grande y fuerte rasgó las montañas y rompió las rocas delante de YHWH, pero YHWH no estaba en el viento. Y después del viento un terremoto, pero YHWH no estaba en el terremoto, y después del terremoto un fuego, pero YHWH no estaba en el fuego, y después del fuego una voz 1 Reyes 19:12 ( 1 Reyes 19:12 ).
c Y sucedió que cuando Elías lo oyó, se envolvió el rostro en su manto, salió y se paró a la entrada de la cueva. Y he aquí, se le acercó una voz que le dijo: "¿Qué haces aquí, Elías?" ( 1 Reyes 19:13 ).
b Y él dijo: “He estado muy celoso de YHWH, Dios de los ejércitos, porque los hijos de Israel han abandonado tu pacto, han derribado tus altares y han matado a espada a tus profetas, y yo, solo yo, soy se fueron, y buscan mi vida para quitársela ”( 1 Reyes 19:14 ).
a Y YHWH le dijo: Ve, vuelve por tu camino al desierto de Damasco, y cuando llegues allí, ungirás a Hazael por rey de Siria, y a Jehú hijo de Nimsi ungirás por rey de Israel. y ungirás a Eliseo hijo de Safat de Abel-meholá para que sea profeta en tu lugar. Y sucederá que al que escape de la espada de Hazael, Jehú lo matará, y al que escape de la espada de Jehú, Eliseo lo matará.
Sin embargo, me dejaré siete mil en Israel, todas las rodillas que no se doblaron ante Baal, y toda boca que no lo besó ”( 1 Reyes 19:15 ).
Note que en 'a se nos recuerda que Elías había matado a todos los profetas de Baal con la espada y en los paralelos gemelos aprendemos tanto de la voz suave y apacible de YHWH como de su plan para erradicar el baalismo mientras preservaba un remanente escogido de Israel para él. En 'b' Jezabel busca la vida de Elías y en los paralelos gemelos Elías se queja del hecho a YHWH. En 'c' Elías fue a Beerseba, y en los paralelos gemelos fue a una cueva en Horeb y habitó allí.
En 'd' hizo un viaje al desierto y se sentó debajo de un enebro, y en el paralelo tomó un viaje a Horeb, el monte de Dios. En 'e' el ángel le pidió que se levantara y comiera, y en paralelo sucedió lo mismo. En el centro de la 'f' se encontró una vez más milagrosamente alimentado, como en el Wadi Cherith. Fue un recordatorio de que Dios estaba con él en su huida.
1 Reyes 19:1
" Y Acab contó a Jezabel todo lo que Elías había hecho, y además, cómo había matado a espada a todos los profetas".
Acab, naturalmente, le contó a la reina los acontecimientos asombrosos que había presenciado, incluida la ejecución de los profetas de Baal.
1 Reyes 19:2
" Entonces envió Jezabel a Elías un mensajero, diciendo:“Así me hagan los dioses para mí, y aun más, si yo no haya puesto tu persona como la de uno de ellos por la mañana a estas horas.'
Pero Jezabel no estaba impresionada, en cambio su ira se desbordó al considerar lo que Elías había hecho, y llena de una determinación de venganza, y enfurecida de que él pudiera estar sintiendo que había ganado, inmediatamente envió un mensajero para desilusionarlo y infórmale que ella tenía la intención de ejecutarlo como él había ejecutado a los profetas de Baal. El acto fue el de alguien que estaba controlado por sus emociones, odiaba la idea de que alguien pensara que se había burlado de ella y no podía esperar el evento real.
Quería que Elijah supiera de inmediato lo que le esperaba, para que no pudiera regodearse y sufrir mientras tanto. En su opinión, ahora que él era accesible, se había vuelto vulnerable. Después de todo, tenía toda la parafernalia del estado detrás de ella. Desde una persona más sobria, esto podría haber sido visto como una oportunidad para Elías de escapar. De alguien como Jezabel fue una señal de arrogancia y exasperación. No tenía ninguna intención de que escapara.
"Así que los dioses me hagan, y más también". Compárese con 1 Reyes 20:10 . Este fue claramente un juramento estándar.
1 Reyes 19:3
" Y cuando vio eso, se levantó y fue por su vida, y llegó a Beerseba, que pertenece a Judá, y dejó allí a su criado".
Pero cuando Elías recibió el mensaje, entró en pánico y huyó para salvar su vida. Sabía que cumpliría su palabra. Y se levantó y fue a Judá, donde ella no podría alcanzarlo, y lo que era más, hasta el punto más lejano de Judá, lejos de Jezabel. Beer-sheba fue visto como la ciudad más al sur de Judá, como se evidencia en la frase 'de Dan a Beer-sheba'. También era un santuario frecuentado por israelitas ( Amós 5:5 ; Amós 8:14 ).
Pero ese no era su destino final porque había decidido ir a Horeb, el lugar donde YHWH había dado Su pacto a Israel, porque quería morir allí. El repentino giro de los acontecimientos le había hecho perder la esperanza. De modo que, dejando a su criado en Beerseba, se internó en el desierto más allá.
1 Reyes 19:4
' Pero él mismo fue un día de viaje por el desierto, y vino y se sentó debajo de una retama, y pidió para sí mismo que podría morir, y dijo: “Es suficiente. Ahora, oh YHWH, quítame la vida, porque no soy mejor que mis padres ”. '
Después de un viaje de un día por el desierto, buscó la sombra de un retama. Este es un arbusto palestino común que crece en lugares de arena y puede alcanzar los cuatro metros (trece pies) de altura. En primavera presenta numerosas flores de guisante blanco. Refugiándose bajo el árbol del calor excesivo, pidió morir. Sintió que había fracasado en su misión y que no le quedaba nada más que la muerte. Esa solicitud demostró que reconocía que no tenía derecho a quitarse la vida. La vida era sagrada y le pertenecía a Dios.
Tal desesperación cuando lo que ha parecido un éxito asombroso se convierte en un fracaso abyecto es natural para la humanidad. Todos somos propensos a exagerar siempre lo que más nos preocupa.
1 Reyes 19:5
' Y se acostó y durmió debajo de un enebro, y he aquí que un ángel lo tocó y le dijo: ‘Levántate y come.’ '
Luego se acostó y durmió bajo un árbol de escoba (no necesariamente el mismo, los árboles de escoba eran el único refugio disponible), y se despertó con el toque de una mano. Al abrir los ojos, se dio cuenta del ángel de YHWH que lo vigilaba. Compare cómo el mismo Ángel de YHWH había vigilado a Ismael y su madre en una situación similar en el desierto de Beer-sheba ( Génesis 16:7 ; Génesis 21:15 ).
Y el ángel le dijo: 'Levántate y come'. Dios había visto la necesidad de sustento de Su siervo y no lo dejaría morir. Fue tanto un acto de infinita compasión como un recordatorio directo para Elías de que Dios todavía tenía un propósito para él.
1 Reyes 19:6
' Y él miró, y he aquí, había a su cabecera una torta de pan cocido sobre las brasas, y una vasija de agua. Y comió y bebió, y se volvió a acostar.
Y cuando Elías miró, vio que se colocaba junto a su cabeza una torta de pan cocido sobre brasas y un cántaro de agua. Y comió y bebió como se le había ordenado, y luego se acostó a descansar nuevamente. Estaba totalmente exhausto. Se había estirado más allá de su límite.
1 Reyes 19:7
" Y el ángel de Jehová vino de nuevo la segunda vez, lo tocó, y le dijo:‘Levántate y come, porque largo camino te resta.’
Cuando se hubo dormido de nuevo, el Ángel de YHWH volvió por segunda vez y lo tocó, y le ordenó 'levántate y come', señalando que el viaje que había emprendido estaba resultando demasiado para él. Cuánto mejor había esperado a YHWH en lugar de entrar en pánico.
Cabe señalar que estos tres versos sobre el ángel de YHWH sosteniéndolo son fundamentales para el quiasmo. Sin el sustento provisto por YHWH, Elías bien podría haber muerto. Pero el sustento mismo era la prueba de que YHWH estaba con él, y aún tenía más que hacer.
1 Reyes 19:8
" Y él se levantó, comió y bebió, y fue con la fuerza de esa comida cuarenta días y cuarenta noches a Horeb, el monte de Dios".
Entonces Elías se levantó, comió y bebió, "y con la fuerza de esa comida, cuarenta días y cuarenta noches se fue a Horeb, el monte de Dios". Esto puede significar que se llevó lo que quedaba de la comida y el agua con él, y lo sacó a duras penas de su viaje. O puede tener la intención de sugerir una resistencia divina especial. Porque no tenía comida consigo y el viaje a Horeb fue largo y arduo en esas condiciones. "Cuarenta días y cuarenta noches" a menudo indica un período de resistencia más largo.
Podemos comparar los cuarenta días y cuarenta noches de lluvia en el momento del Diluvio ( Génesis 7:12 ), y los cuarenta días y cuarenta noches que Moisés pasó dos veces en el Monte ( Éxodo 24:18 ; Éxodo 34:28 ). .
Compare también los cuarenta días (mañana y tarde) durante los cuales Goliat desafió a Israel ( 1 Samuel 17:16 ). Fue la indicación de un punto crítico en los asuntos divinos.
Horeb era el área en la que estaba situado el monte Sinaí, por lo que la cordillera también podría llamarse 'Monte Horeb' ( Éxodo 3:1 ; Éxodo 17:6 ; Éxodo 33:6 ; Deuteronomio 1:6 ; Deuteronomio 1:19 ; Deuteronomio 4:10 ; Deuteronomio 4:15 ; Deuteronomio 5:2 ; Deuteronomio 9:8 ; Deuteronomio 18:16 ).
1 Reyes 19:9
' Y llegó allí a una cueva, y se alojó allí, y he aquí, vino a él la palabra de YHWH, y le dijo: "¿Qué haces aquí, Elías?" '
Al llegar a Horeb, Elijah buscó una cueva donde pudiera dormir, y allí vino la palabra de YHWH y le preguntó: "¿Qué estás haciendo aquí, Elijah?"
1 Reyes 19:10
" Y dijo:“He sentido un vivo celo por Jehová, Dios de los ejércitos, porque los hijos de Israel han dejado tu pacto, han derribado tus altares, y han matado a tus profetas con la espada, y yo, yo solo he se fue, y buscan mi vida para quitármela ". '
Su respuesta fue para explicar la situación tal como la veía en Israel. Él había luchado celosamente en nombre de YHWH de los ejércitos, ante el abandono del pacto por parte del pueblo de Israel, en el sentido de que habían derribado sus altares y matado a sus profetas a espada, todo principalmente obra de Jezabel y de ella. secuaces. Y ahora se encontraba solo y sin ayuda, y también buscaban quitarle la vida. Por eso había huido.
Note el énfasis en su abandono del pacto. Al hacerlo, se habían apartado de YHWH, el Libertador del Sinaí / Horeb.
1 Reyes 19:11
' Y él dijo: "Sal y ponte en el monte delante de YHWH". Y he aquí, YHWH pasó, y un viento grande y fuerte rasgó las montañas y rompió las rocas delante de YHWH, pero YHWH no estaba en el viento. Y después del viento un terremoto, pero YHWH no estaba en el terremoto, y después del terremoto un fuego, pero YHWH no estaba en el fuego, y después del fuego una voz suave y apacible. '
Entonces YHWH le dijo que saliera y se parara en el monte delante de YHWH. Y cuando lo hizo, YHWH le dio una demostración espectacular de poder. Primero pasó YHWH y un viento grande y fuerte azotó las montañas, haciendo que aparecieran rasgaduras y rompiendo rocas. Pero YHWH no estaba en el viento. (Esto claramente significa que una vez que el viento se manifestó, Elías no escuchó voz, porque se nos ha dicho que fue causado por el paso de YHWH.
YHWH estaba en el viento, era solo que no le habló a Elías a través del viento). El viento violento fue seguido por un terremoto. Pero de manera similar, aunque YHWH estuvo en el terremoto, no hubo voz. YHWH no tenía la intención de manifestarse a Elías en el terremoto. Luego hubo un fuego llameante, pero de nuevo, aunque YHWH estaba en el fuego llameante, como lo había estado en el Monte Carmelo, no era la forma en que le hablaba a Elías.
No había voz en el fuego. YHWH no se estaba manifestando en el fuego. Se notará que estas tres manifestaciones habían sido parte de las revelaciones originales de YHWH a Moisés e Israel ( Éxodo 10:19 ; Éxodo 15:10 ; Números 11:31 ; Éxodo 19:16 ; Éxodo 19:18 ; Éxodo 24:17 .
Ver también Salmo 18:10 ; Salmo 29 ; Jueces 5:4 ). Y se notará especialmente que el fuego fue el medio por el cual Él había hablado en el Monte Carmelo. Pero la pregunta era, ¿quién lo había escuchado realmente? Había tenido un efecto instantáneo, pero no sería un efecto permanente, excepto en unos pocos.
Por eso estaba aquí Elías, porque el fuego le había 'hablado' a Acab pero él realmente no había escuchado. Ahora, sin embargo, YHWH se estaba manifestando a través de una 'voz suave y apacible'. Como resultado de esta voz, los hombres escucharían. El punto se estaba aclarando como el cristal de que YHWH en ese momento estaba hablando a aquellos que escucharían en Israel, no a través de eventos devastadores, no a través del fuego espectacular en el Monte Carmelo, sino a través de una 'voz suave y apacible' dentro de cada corazón, y por boca de sus profetas.
1 Reyes 19:13
" Y fue así, cuando lo oyó Elías, cubrió su rostro con su manto, y salió, y se puso a la entrada de la cueva. Y he aquí, se le acercó una voz que le dijo: “¿Qué haces aquí, Elías? "'
Probablemente veremos que la primera parte de este versículo ocurre en respuesta al mandato de avanzar en 1 Reyes 19:11 ('es' ese mandato), lo que luego sucedió una vez que él lo hizo (que es por qué envolvió su rostro en su túnica anticipando una teofanía). Esto permitió enfatizar la repetición de la pregunta.
Alternativamente, podemos verlo como si se hubiera retirado nuevamente a la cueva después de las manifestaciones, pero antes de escuchar la voz suave y apacible, que, una vez escuchada, lo impulsó a volver a la boca de la cueva. En este caso también enfatizaría la repetición de la pregunta “¿Qué estás haciendo aquí, Elías?”, Y conectaría los dos conjuntos de versículos. El autor quería plantear la segunda pregunta en el contexto de todo lo que Elías había presenciado porque, habiendo demostrado su asombroso poder, realmente Elías no debería haber estado allí. Debería haber estado proclamando a YHWH para que Su voz suave y apacible pudiera obrar en los corazones de las personas. Ahora, sin embargo, enfatizaría la nueva comisión de Elías.
1 Reyes 19:14
" Y dijo:“He sentido un vivo celo por Jehová, Dios de los ejércitos, porque los hijos de Israel han dejado tu pacto, han derribado tus altares, y han matado a tus profetas con la espada, y yo, yo solo he se fue, y buscan mi vida para quitármela ". '
Elijah da exactamente la misma respuesta que la primera vez. Es porque Israel ha abandonado a YHWH y él está de pie contra la corriente. La repetición enfatiza deliberadamente lo espantoso de la situación. ¿Quién hubiera soñado con tal situación de rechazo total a YHWH cuando Salomón dedicó el Templo en medio de tanto entusiasmo ochenta años antes? Pero también sabemos que es solo parcialmente cierto.
Esta fue la visión falsa de Elías de la situación. Porque al menos cien profetas no habían sido asesinados, y el segundo hombre en el reino también era un creyente verdadero, aunque secreto. Y hubo muchos otros como YHWH ahora demostrará. Y ahí era donde debería haber estado Elijah. Pero ahora, en Su gracia y compasión, revelará que estas personas que han quebrantado el pacto, que han derribado los verdaderos altares y que han tratado de matar a los profetas, están a punto de enfrentar un juicio devastador (aparte de los que se arrepienten) .
1 Reyes 19:15
" Y Jehová le dijo:“Ve, vuélvete por tu camino, por el desierto de Damasco, y cuando se llega allí, ungirás a Hazael por rey de Siria (Siria), y Jehú hijo de Nimsi, ungirás para ser rey de Israel, ya Eliseo hijo de Safat de Abel-meholá ungirás para que sea profeta en tu lugar. Y sucederá que al que escapare de la espada de Hazael, Jehú lo matará, y al que escapare de la espada de Jehú lo matará Eliseo; y yo me dejaré siete mil en Israel, todas las rodillas que no se doblaron. Baal, y toda boca que no lo haya besado ”.
La respuesta de YHWH fue doble. En primer lugar, nombró los nombres de los tres agentes a través de los cuales tiene la intención de finalmente librar a Israel del baalismo, y llamó a Elías para que los unja, y en segundo lugar, enfatizó que todavía había un buen número que también había escuchado, y oiría, el todavía. , pequeña voz. El punto no era que los tres surgirían en el orden indicado, sino que YHWH abordaría el problema desde tres ángulos que asegurarían que nadie se perdiera.
Serían enfrentados ya sea por una guerra externa a manos de Aram, trayendo juicio sobre los incrédulos en Israel, o por una limpieza política por parte de un rey yahvista, que purgaría a Israel del baalismo, o por manos de Su futuro profeta que eventualmente lo haría. tomar el lugar de Elías. En el último caso, el 'asesinato' de Eliseo puede referirse a la obra de conversión que tendría lugar a través de su ministerio para que dejen de ser adoradores de Baal.
Ellos 'morirían' a Baal. Hazael y Jehú bien pueden representar el viento, el terremoto y el fuego, siendo Eliseo la voz apacible y delicada finalmente relevante, porque Eliseo haría su 'matanza' con palabras, (aunque como Elías sin duda arreglaría las ejecuciones cuando fuera necesario).
Y luego le enfatizó a Elijah que en realidad no estaba solo. Porque YHWH se había reservado en Israel siete mil que le habían permanecido totalmente fieles. Como los 144.000 de Apocalipsis 7 no se pretendía que fuera un número literal. Siete era el número de perfección divina, y 'mil' indicaba un gran número. Así formaron el número divinamente ordenado que no había adorado a Baal ni besado su imagen, sino que había permanecido fiel a YHWH.
Que la unción de Hazael (mencionada nuevamente en 2 Reyes 8 ) iba a tener lugar de inmediato es evidente por el mandato de ir 'en su camino' al 'desierto de Damasco' (usado como ilustración en los rollos de Qumrán), aunque este no le impidió llamar primero a Eliseo para que lo siguiera. Debemos notar que las Escrituras registran regularmente tales mandatos y luego continúan asumiendo que la instrucción se llevaría a cabo, sin necesariamente registrar el hecho (compárese, por ejemplo, con Éxodo 17:1 ).
Por lo tanto, nos queda suponer que Elías buscó a Hazael y lo ungió. Abel-meholah, donde iba a encontrar a Elías, se encontraba en el valle del Jordán a dieciséis kilómetros al sur de Bet-shan, y proceder a Aram por el valle del Jordán era probablemente su ruta más segura en vista de la amenaza de Jezabel.
Es cierto que no tenemos registro de que Elías ungió literalmente a cualquiera de las tres personas mencionadas anteriormente, pero se puede suponer que él ungió a Hazael y a Elías, y posiblemente también a Jehú, simplemente porque se nos dice del mandato definitivo de hacerlo. . Y cuando lo hizo, Hazael y Jehú pudieron muy bien haberlo visto como una bendición de un profeta. La unción de Jehú puede, sin embargo, ser la mencionada en 2 Reyes 9:2 la unción que se considera que tiene lugar a través de Eliseo, su representante.
La unción era un método regular para apartar a alguien para un propósito sagrado en el mundo antiguo, y regularmente indicaba que la persona tenía el estatus de vasallo. Por lo tanto, Hazael, el rey de Aram, debía ser visto como vasallo de YHWH. El profeta en Isaías 61:1 también fue visto como 'ungido', y en su caso resultó en que el Espíritu de YHWH viniera sobre él. Sin embargo, la idea de ser ungido es más bien la de ser apartado para una tarea santa. Por tanto, era apropiado para un profeta.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Kings 19:5". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-kings-19.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
(5) Y mientras él estaba acostado y dormido debajo de un enebro, he aquí, un ángel lo tocó y le dijo: Levántate y come. (6) Y él miró, y he aquí, había una torta cocida sobre las brasas, y una vasija de agua a su cabecera. Y él comió y bebió, y volvió a acostarlo. (7) Volvió el ángel del SEÑOR por segunda vez, lo tocó y dijo: Levántate y come; porque el viaje es demasiado largo para ti. (8) Y él se levantó, comió y bebió, y fue con la fuerza de aquella comida cuarenta días y cuarenta noches hasta Horeb, el monte de Dios.
¡Oh! ¡Lector! Ora, observa la tierna misericordia de un Dios misericordioso. Si el Señor hubiera tomado la palabra de Elías, ¡qué triste acontecimiento! en lugar de lo cual encontramos al ángel del Señor alimentándolo. No puedo permitir que el Lector continúe sin hacer una pausa para comentar conmigo, en la variedad de formas misericordiosas que el Señor alimentó a su siervo. Por cuervos a la vez; por una viuda a otra. Ahora por un ángel; y ahora durante cuarenta días sin comer se conserva.
¿Y no era él aquí un tipo de su adorado Señor y maestro? ¿Puedo mirar a Elías desde el desierto de Judá, fortalecido durante cuarenta días de abstinencia en Horeb, sin recordar tu inigualable abstinencia, querido Jesús, cuando se le añadió al hambre del cuerpo y a los conflictos del alma, a Satanás se le permitió? para gastar todos los dardos ardientes de sus tentaciones sobre ti?
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Kings 19:5". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-kings-19.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
Se acostó y durmió bajo un enebro. Pero se despierta de su sueño y se encuentra no solo bien provisto de pan y agua, sino, lo que es más, asistido por un ángel, que lo custodiaba cuando dormía, y lo llamaba. él a sus víveres una y otra vez cuando estaban listos para él. “No necesitaba quejarse de la crueldad de los hombres, cuando así se compensaba con el ministerio de ángeles: así provisto, tenía razón para pensar que le iba mejor que los profetas de los bosques que comían a la mesa de Jezabel. Dondequiera que estén los hijos de Dios, como todavía están en el terreno de su Padre, todavía están bajo la mirada y el cuidado de su Padre. Pueden perderse en un desierto, pero Dios no los ha abandonado; allí podrán mirarlo a él, que vive y los ve , como Agar, Génesis 16:13 ”. Enrique.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 19:5". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-kings-19.html. 1857.
Notas de Referencia de Scofield
ángel
( Ver Scofield) - ( Hebreos 1:4).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on 1 Kings 19:5". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/1-kings-19.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Se levantó y fue por su vida.
La huida al desierto
Esta es una triste secuela del triunfo en el Monte Carmelo. Elías se había olvidado de Jezabel. Al no presentarse en el monte Carmelo, había recibido con escéptico desdén los informes que le habían llegado. El fuego del cielo que ella veía como un simple truco de prestidigitador. La lluvia que siguió a la oración del profeta fue una mera coincidencia y, como todos los que hablan con tanta ligereza de coincidencias, nunca preguntó qué poder había hecho coincidir los dos eventos.
De modo que sintió un desprecio absoluto por los cobardes que habían estado al margen mientras sus profetas eran masacrados por un loco. Con una furia apasionada, declaró que no era un traidor que abandonara a los dioses de sus padres por orden de un beduino salvaje. Si nadie más tenía el valor de resistir a Elijah, lo haría ella misma. Entonces se envió la carta que hizo huir al profeta. ¿No estamos todos en peligro de repetir el error de Elías y olvidar a nuestro principal adversario? Contamos con las fuerzas opuestas que podemos ver, pero nos olvidamos del conjunto invisible de principados y poderes cuya hostilidad es implacable, que con astucia y sutileza mortíferas esperan nuestras horas sin vigilancia.
Elías también había quitado los ojos de Dios. "Cuando vio eso, se levantó y fue por su vida". Nos es imposible justificar su huida. Actuó presa del pánico. No hubo que esperar la guía divina. ¡Oh, qué lástima! Un momento de reflexión habría cambiado todo el aspecto de los asuntos. "No temas, sólo cree". Jezabel puede enfurecerse, pero Jehová vive. Una de esas palabras, un niño podría haberla pronunciado, y la fe del profeta se habría disparado, su antiguo coraje habría regresado; y en lugar de huir de Jezreel, podría haber echado a Jezabel del reino.
Pero, ¿por qué sus ojos estaban fuera de Dios? Creo que porque, aunque hasta cierto punto inconscientemente, sus ojos estaban sobre sí mismo. "Es suficiente; ahora, Señor, quítame la vida; porque no soy mejor que mis padres ”. ¿Había pensado que lo era? ¿Se había sentido animado por el éxito que Dios le había dado? ¿Había pensado que los gritos de la gente acabarían con el conflicto? No debemos juzgarlo con crueldad. El primer cuidado de Dios fue darle descanso y sueño.
Los nervios sobrecargados, el cerebro cansado y el agotamiento físico tuvieron mucho que ver con la caída del profeta. El encuentro con Acab; la preparación para el concurso; la tensión del conflicto mismo, con su tremendo resultado de fe y oración; la emoción de la siniestra obra del juicio; la fatiga del largo y rápido viaje a Jezreel había dejado al profeta en un estado de tensión física, que nada más que una tranquila y confiada confianza en Dios podría haber soportado.
Gran parte del desánimo y la incredulidad entre los cristianos de hoy es el resultado de las prisas y el sobreesfuerzo. Y después de esto, Elías no se quedó sin un amigo y compañero agradable. Eliseo fue llamado desde el arado para que lo siguiera y le sirviera; porque no es bueno que el hombre esté solo. La soledad, aunque es un verdadero medio de gracia, puede convertirse fácilmente en un medio de dolorosa tentación. Así como se decía que la reina Leonor chupaba el veneno de las heridas de su marido (salvándole así la vida), la simpatía y el amor de su esposa, hermana o hermanos de armas son más eficaces para eliminar el aguijón y el virus de las tristezas y tentaciones de la vida. Si Elías hubiera tenido a Eliseo a su diestra, seguramente no se habría olvidado de Dios. Valoremos nuestra comunión cristiana. ( FS Webster, MA )
El vuelo al desierto
1. Bien podemos aprender, de esta triste crisis en la historia de Elías, la lección de nuestra propia debilidad y nuestra dependencia de la gracia de Dios. En la vida Divina, a menudo el tiempo más peligroso y peligroso para el creyente, es después de una temporada de gran ensanchamiento; cuando se dice a sí mismo: "Mi monte está fuerte". La armadura espiritual está suelta; se pone en decúbito supino después del rubor de la victoria: el río audaz y saltador, que acabamos de presenciar dando salto tras salto en cataratas sucesivas, se pierde en los pantanos bajos y pantanosos de la confianza en sí mismo.
2. Cuidado con dar cualquier paso sin la sanción divina. Tengamos cuidado de no seguir nuestros propios caminos; no dar ningún paso solemne e importante a menos que sea de propiedad divina y reconocido. “Reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas”. "Bienaventurado el hombre cuya fuerza está en ti, en cuyo corazón están tus caminos".
3. Cuidado con las murmuraciones bajo juicio. Cada uno de nosotros tiene, o puede tener, su día de prueba: enfermedad, duelo, esperanzas aplastadas, amargas decepciones, deseos cruzados, aguijones y flechas de los lugares menos esperados. ¿Cómo vamos a encontrarnos con ellos? ¿Vamos a dar paso a quejas irritables e irritables? ¿Vamos a decir: “Estoy cansado de la vida? Ojalá hubiera terminado con toda esta miseria. ¿Qué placer es la existencia para este espíritu herido, acosado y herido? No, anímate.
No es suficiente." El Señor todavía tiene trabajo por hacer. No es para ti, sino para Él, decir, en su propio tiempo señalado, como le dijo a Ezequías: "Morirás, y no vivirás". Si alguna vez hemos sido culpables de pronunciar una oración tan apresurada como la de Elías - "Quita mi vida", estemos agradecidos de que Dios no nos ha dado el cumplimiento de nuestro propio deseo - la ratificación de nuestro propio deseo - y ¡Nos permitió morir, no reunidos y sin preparación! ( JR Macduff, DD )
Soledad en la depresión religiosa
I. Depresión religiosa a raíz de una gran conmoción pública.
1. Es una reacción natural. Como una cuestión de ley mental y moral, tal depresión debe seguir a tal excitación.
2. Es una disciplina necesaria. Las continuas conquistas del Carmelo no serían buenas para el alma del profeta. A veces debe tener más introspección y autocomunicación y menos desafío a los enemigos o al aplauso de los amigos.
II. Depresión religiosa que produce el sentimiento de absoluta soledad. Bajo el enebro anhela sollozar su vida y luego tres veces más pronuncia el patético "solo, solo, solo".
III. Depresión religiosa que provoca visiones erróneas de la vida. Él, en su presente soledad pasajera, tenía dos nociones erróneas que nublaban su visión. En primer lugar, pensó que la obra de su vida había sido un fracaso, mientras que había movido la vida religiosa de la gente hasta su centro mismo, y su nombre siempre vive como un símbolo del heroico conflicto individual con el mal.
2. Y supuso que la generación de videntes piadosos se había extinguido. Este estado de ánimo a menudo lleva a los hombres a ver el fracaso escrito en sus labores y a sentir que el número de los Cristianos es un círculo estrecho en lugar de un círculo cada vez más amplio de hombres, mujeres y niños.
IV. La depresión religiosa eliminada divinamente por medios adecuados. Aquí Elías fue levantado de su depresión a través de la instrumentalidad:
1. De la naturaleza.
2. De nueva ocupación. Había trabajo nuevo por hacer.
3. Compañerismo fresco. Un Eliseo lo estaba esperando.
4. Revelación de hechos olvidados. En la existencia de los 7000 hombres fieles había un hecho de esperanza y aliento que había olvidado. Así que todo espíritu exiliado necesita y, si es fiel a Dios, tiene un Apocalipsis. ( UR Thomas. )
Cómo cayeron los valientes
I. Su fuerza física y energía nerviosa estaban completamente sobrecargadas. Somos “hechos de manera maravillosa y maravillosa”; y nuestra vida interior es muy sensible a nuestras condiciones externas. Se ha dicho con certeza que las causas más triviales: una habitación con calefacción, un día sin sol, falta de ejercicio; o un aspecto del norte - marcará la diferencia entre la felicidad y la infelicidad; entre la fe y la duda; entre el coraje y la indecisión. Muchos de los que mandan llamar al maestro religioso serían más sabios si llamaran a su médico.
II. Era muy sensible a su posición solitaria. "Solo me queda". Algunos hombres nacen para la soledad. Es el castigo de la verdadera grandeza. En ese momento, el espíritu humano puede flaquear, a menos que sea sostenido por un propósito heroico y por una fe inquebrantable. La sombra de esa soledad se oscureció sobre el espíritu de nuestro Divino Maestro mismo cuando dijo: “He aquí, la hora viene, sí, ahora ha llegado, en que seréis esparcidos, cada uno a lo suyo, y me dejaréis solo; y, sin embargo, no estoy solo, porque el Padre está conmigo ”. Si nuestro Señor se encogió en la penumbra de ese gran eclipse, no es maravilloso que Elías se acobardara en su penumbra tenebrosa.
III. Apartó la mirada de Dios hacia las circunstancias. Hasta ese momento, Elías había estado animado por una fe espléndida, porque nunca había perdido de vista a Dios. “Se mantuvo firme como si viera al Invisible”. La fe siempre prospera cuando Dios ocupa todo el campo de visión. Rechacemos mirar las circunstancias, aunque rueden ante nosotros como un Mar Rojo, y aúllen a nuestro alrededor como una tormenta. Las circunstancias, las imposibilidades naturales, las dificultades, no son nada en la estimación del alma que se ocupa de Dios.
Son como el polvo pequeño que se deposita en una balanza y no se considera en la medición del peso. Oh hombres de Dios, suban a la montaña alta, desde donde podrán obtener una buena vista de la gloriosa Tierra Prometida; y rehúsa que tu mirada sea desviada por hombres o cosas de abajo. ( FB Meyer, MA )
Elías en el desierto
I. La debilidad de Elías.
1. Era un hombre de pasiones similares a las nuestras. Falló en el punto en el que era más fuerte, como lo han hecho Abraham, Moisés, Job, Pedro y otros.
2. Sufrió una terrible reacción. Los que suben bajan.
3. Sufrió una grave decepción, porque Acab todavía estaba bajo el dominio de Jezabel y ella buscaba su vida.
4. Su deseo era una locura: "Oh Señor, quítame la vida". ¡Huyó de la muerte y, sin embargo, oró por la muerte! No iba a morir nunca. Cuán imprudentes son nuestras oraciones cuando nuestro ánimo se hunde.
5. El motivo del deseo no era cierto.
II. La ternura de Dios hacia él.
1. Le permitió dormir. Esto era mejor que la medicina, la reprimenda interior o la instrucción espiritual.
2. Lo alimentó con comida conveniente y milagrosamente nutritiva.
3. Le hizo “percibir” el cuidado angelical: “Un ángel lo tocó”.
4. Le permitió contar su dolor (versículo 10). Este suele ser el alivio más fácil. Expuso su caso y, al hacerlo, tranquilizó su mente.
5. Se reveló a sí mismo y sus caminos. El viento, el terremoto, el fuego y la voz suave y apacible eran voces de Dios.
6. Le dio buenas noticias: "Sin embargo, me dejé siete mil en Israel". Su sensación de soledad fue así eliminada.
7. Le dio más cosas que hacer: ungir a otros, por quienes los propósitos de castigo e instrucción del Señor deberían llevarse a cabo.
Aprendamos algunas lecciones útiles.
1. Rara vez es correcto rezar para morir. No podemos destruir nuestras propias vidas, ni pedirle al Señor que lo haga.
2. Porque el pecador nunca tiene razón en buscar morir; ¡Porque la muerte para él es el infierno!
3. Para el santo sólo está permitido dentro de ciertos límites.
4. Cuando deseamos morir, la razón no debe ser impaciente, petulante, orgullosa, insolente.
5. No tenemos idea de lo que nos espera en esta vida. Es posible que todavía veamos prosperar la causa y que nosotros tengamos éxito.
6. En todo caso, confiemos en el Señor y hagamos el bien, y no debemos tener miedo. ( CH Spurgeon. )
El profeta abatido
I. El abatimiento del profeta.
1. Su intensidad. Por el momento, su depresión parece casi abrumadora. Por qué esto: que no debemos esperar que la piedad más sincera, o el mayor servicio a Dios, excluya la posibilidad de que estemos abatidos bajo la carga de la depresión y el desánimo. Puede consistir en una religiosidad genuina estar así circunstanciado. Aquellos hijos de Dios, en los tiempos antiguos, cuya fe se elevó a las alturas más elevadas, y cuyo valor no palideció ante los peligros más extremos, conocían bien lo doloroso de tal experiencia.
Es bueno que tengamos en cuenta que la base de la seguridad espiritual es distinta y separada de cualquier estado de mero sentimiento. Los marcos son inciertos, fluctuantes, afectados por innumerables causas sobre las cuales nuestro control es limitado y, por lo tanto, no deben determinarse el carácter, la posición y la seguridad ante Dios. El corazón puede hundirse cuando el agarre del alma es más fuerte.
2. Las causas del abatimiento del profeta. Las personas olvidan la cercanía de la conexión que subsiste entre su parte material y su parte espiritual, y muchas veces se conectan con una imaginada condición errónea de esta última, lo que más propiamente pertenece a un estado mórbido o trastornado de la primera. Mandan llamar al ministro, cuando deben llamar al médico. Cargan sobre la mente una falla que realmente se adhiere al cuerpo. Ni siquiera la religión puede curar la melancolía de algunas personas; son lúgubres o pensativos por temperamento natural, y deben esperar la mañana de la resurrección para hacerse de otra manera,
3. Sus efectos sobre su conducta. Lo había sacado de la escena del servicio real, el testimonio valiente y fiel, el enfrentamiento ferviente a los enemigos de Jehová, para esconderse en las soledades del desierto.
II. El método de alivio de Dios.
1. Dios recupera su fuerza agotada mediante un suministro oportuno de sustento.
2. Pero observe, nuevamente, en el método de alivio de Dios, que Él despierta a Su siervo al esfuerzo. Habiéndole proporcionado el necesario refrigerio y reposo, le da trabajo que hacer; Le invita a viajar al lejano monte de Horeb.
3. El método de alivio de Dios incluye una manifestación de sí mismo en gloria y gracia. El viaje a Horeb no fue su propio final. Elías fue llevado allí para que pudiera tener comunión con la Deidad.
4. En el método de alivio de Dios hubo una corrección del error de juicio del profeta, en cuanto a los efectos de sus propias labores y la causa de la verdad. Había pensado que había "trabajado en vano, y gastado sus fuerzas en vano y en vano". ( CM Feliz )
La depresión de Elijah
Los mejores hombres tienen sus defectos, pero no los desprecies por eso; así como no despreciamos una montaña porque tiene grietas en su costado, o el sol porque tiene manchas en su cara.
I. Algunas de las causas de la depresión de Elías.
1. Debilidad física.
2. Maldad desenfrenada.
3. Falta de ocupación.
4. El aparente fracaso de su misión.
II. ¿Qué lecciones debe enseñarnos este tema?
1. Que los grandes hombres están sujetos a cambios repentinos en su estado de ánimo.
2. Que estas temporadas de depresión no descristian al hombre. John Bunyan nos dice que los peregrinos progresaban con tanta seguridad hacia la Ciudad Celestial, cuando subían la colina Dificultad, atravesaban el valle de la Humillación y se involucraban en un encuentro cuerpo a cuerpo con Apollyon, como cuando se transportaban con las visiones del Montañas deliciosas, avivadas por las suaves brisas y obsequiadas con los fragantes olores de la tierra de Beulah, donde siempre brilla el sol. “Si es necesario”, dice Pedro, “estáis muy afligidos por muchas tentaciones.
3. Que Dios acude en auxilio de sus siervos en épocas de depresión.
4. Las pruebas severas son fructíferas para el pueblo de Dios.
5. Que el trabajo es una condición esencial para el disfrute. ( H. becada. )
Evitando las sombras
Esta mañana miré desde mi ventana a través de los campos. Noté una vivienda cuyo techo estaba expuesto al sol temprano y alegre. Había habido una tormenta en la noche y la nieve cubría el techo. En una hora el calor del sol lo había derretido, salvo donde caía la sombra de la chimenea. Ese tono largo y oscuro mantuvo una firme comprensión de la frialdad. Me dio una lección matutina, como un texto de las Escrituras.
El hielo de nuestras vidas permanece solo donde está la sombra. Si no tenemos el calor de Cristo, es porque vivimos en la oscuridad. Si nuestro amor está helado y nuestra naturaleza inactiva, hay algo entre nosotros y la luz. ¿Entonces que? Debemos salir de las sombras. El sol brilla y sus rayos están llenos de vida. Si caminamos en esta vida, el hielo se derretirá y, en lugar de condiciones mortales, nos convertiremos en ríos de agua viva.
Cristo es el sol. Las sombras no nos pertenecen. Tienen sabor a muerte. El único objetivo de Dios es hacernos hijos de vida y luz; luego sigue la santa comunión y la santa comunión. ( A. Caldwell. )
Desánimo
Recuerdo que hace muchos años me deprimí mucho porque el Señor, pensé, no había bendecido mi ministerio. Estaba abatido y solía hablar desalentadoramente de lo que se estaba haciendo. No había vida en mi ministerio, y esto se prolongó durante tres meses. Un lunes, cuando estaba en el valle y muy abatido, conocí a un amigo que estaba en la cima de la colina y muy eufórico. Dijo que había tenido un gran domingo; que tenia yo "¡Oh!" Dije: “No tuve uno bueno.
"¿Mucho poder?" "No. ¿Sobre qué predicaste? " "Oh, prediqué acerca de Noé". Dije: "¿Cómo te fue?" “Oh, grandiosamente. ¿Alguna vez estudiaste a Noah? Dije que pensaba que sabía todo acerca de Noé, porque solo hay unos pocos versículos sobre él. “Oh, si no has estudiado a Noah, deberías hacerlo. Es un personaje maravilloso ". Después de que se fue, saqué mi Biblia y leí todo lo que pude encontrar acerca de Noé, y mientras leía, se me ocurrió este pensamiento: Aquí está este hombre que fue un predicador de justicia durante ciento veinte años, y sin embargo, nunca lo había hecho. un converso fuera de su propia familia.
Fui a la reunión de oración después de eso; y había un hombre, que acababa de llegar de un pueblo de Illinois, que habló de cien jóvenes conversos. "¿Por qué?", Dije, "¿qué habría dicho Noé si tuviera cien conversos y, sin embargo, Noé no se desanimó?" Entonces, un hombre que estaba muy cerca de mí se levantó y estaba temblando. “Amigo mío”, dijo, “desearía que oraras por mí”. Me dije a mí mismo: “¿Qué habría dado Noé si hubiera escuchado eso durante esos ciento veinte años y, sin embargo, nunca escuchó la voz de un interrogador, ni uno solo. Aún así, no se desanimó ". ( DL Moody. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Kings 19:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-kings-19.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Mientras yacía y dormía bajo un enebro, un ángel lo tocó.
La bondad amorosa es mejor que la vida
Tenemos, en este incidente, cuatro pensamientos del amor de Dios.
I. El amor de Dios en su constancia. Es un hecho que todos admitimos; pero que rara vez nos damos cuenta en los momentos de depresión y oscuridad a los que todos estamos expuestos. No es difícil creer que Dios nos ama, cuando vamos con la multitud a la casa de Dios, con la voz de alegría y alabanza, y nos paramos en el círculo interior iluminado por el sol; pero es difícil creer que Él sienta tanto amor por nosotros cuando, exiliados por nuestro pecado a la tierra del Jordán y de los Hermonitas, nuestra alma se hunde dentro de nosotros, y lo profundo llama a lo profundo, mientras sus olas y olas surgen. alrededor.
No es difícil creer que Dios nos ama cuando, como Elías en Querit y en el Carmelo, cumplimos Sus mandamientos, escuchando la voz de Su palabra; pero no es tan fácil cuando, como Elías en el desierto, yacemos varados, o, como embarcaciones sin mástil y sin timón, rodamos en el seno de las olas. No es difícil creer en el amor de Dios cuando estamos con Pedro en el monte de la gloria y, en el arrebato del gozo, nos proponemos compartir un tabernáculo con Cristo para siempre; pero es casi imposible cuando, con el mismo Apóstol, negamos a nuestro Maestro con juramentos, y nos avergüenza una mirada en la que los maestros del dolor nos reprochan. Sin embargo, debemos aprender a conocer y creer en la constancia del amor de Dios.
II. El amor de Dios manifestado con especial ternura a causa de un pecado especial. Donde los métodos ordinarios no sirvan, Dios empleará métodos extraordinarios. Hay un ejemplo memorable de esto, que ha brindado consuelo y esperanza a multitudes que han pecado como lo hizo Pedro, y que bendecirán a Dios para siempre por el registro de los tratos del Maestro con Su siervo ausente. El Señor envió un mensaje general a todos sus discípulos para que lo encontraran en Galilea.
Pero sintió que Peter difícilmente se atrevería a clasificarse con el resto; y entonces le envió un mensaje especial, diciendo: "Ve y dile a mis discípulos ya Pedro". Así es como Jesús trabaja todavía en los círculos de sus discípulos.
III. El amor de Dios en su incansable cuidado. Ninguno de nosotros puede medir el poder de perseverancia en el amor de Dios. Nunca se cansa. No se desmaya ni se cansa. No falla, ni se desanima. Soporta todas las cosas; cree todas las cosas; espera todas las cosas; todo lo soporta. Se aferra a su objeto con una tenacidad divina, hasta que la oscuridad y el vagabundeo son reemplazados por la bendición de los días pasados.
Nos vela durante las horas de nuestra insensibilidad a su presencia; tocándonos de vez en cuando; hablándonos; y convocándonos a levantarnos a una vida más noble y mejor, más digna de nosotros mismos, más glorificando a Él.
IV. El amor de Dios anticipa la necesidad venidera. Este siempre se destaca como uno de los pasajes más maravillosos de la historia del profeta. Podemos entender que Dios le dio, en lugar de un largo discurso, una buena comida y un buen sueño, como el mejor medio de reclutar sus poderes gastados. Esto es lo que deberíamos haber esperado de Aquel que conoce nuestro cuerpo y recuerda que somos polvo, y que se compadece de nosotros como un padre se compadece de sus hijos.
Pero es muy maravilloso que Dios provea a su siervo para el largo viaje que tenía por delante: “Levántate y come; porque el viaje es demasiado grande para ti ". ( FB Meyer, BA )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Kings 19:5". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-kings-19.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
LA DESESPERACIÓN DE ELÍAS
1 Reyes 19:4
"Tanto que siento decaer mi buen humor,
Todas mis esperanzas son planas, la naturaleza dentro de mí parece
En todas sus funciones, cansada de sí misma,
Mi carrera de gloria corre, y carrera de vergüenza,
Y pronto estaré con los que descansan ".
- Sansón Agonistes.
¿CUÁLES son las causas que pueden llevar incluso a un santo de Dios a un estado de desesperación momentánea cuando se ve obligado a enfrentar la apariencia de un fracaso final?
1. Incluso el elemento más bajo de tal desesperación tiene su instructivo. Se debió en parte, sin duda, al mero agotamiento físico. Elijah acababa de pasar por el conflicto más tremendo de su vida. Durante todo ese largo y agotador día en el Carmelo había tenido poca o ninguna comida, y al final había corrido por toda la llanura con el carro del rey. En la muerte de esa noche, con su vida en su banda, había huido hacia Beersheba, y ahora había vagado durante un día entero en el resplandor del desierto hambriento.
No sirve de nada despreciar el cuerpo. Si somos espíritus, tenemos cuerpos; y el cuerpo ejerce una severa y humillante venganza sobre quienes lo descuidan o desprecian. El cuerpo reacciona sobre la mente. "Si arrugas el jubón, arrugas el forro del jubón". Si debilitamos demasiado el cuerpo, no lo convertimos en esclavo del espíritu, sino que lo hacemos esclavo del espíritu. Incluso el ayuno moderado, como simple hecho fisiológico, si es que es ayuno, a diferencia de la moderación saludable y la templanza sabia, tiende a aumentar, y de ningún modo a disminuir, las tentaciones que nos llegan de los apetitos del cuerpo. .
La auto-maceración extrema, como todos los ascetas han descubierto desde los días de San Jerónimo hasta los del Cardenal Newman, solo agrega nueva furia a los deseos de la carne. Muchos ermitaños, estilitas y monjes que ayunan, muchos hombres histéricos medio aturdidos y de gran esfuerzo han descubierto, a veces sin saber la razón, que mediante artilugios voluntariosos y artificiales de la santidad elegida por ellos mismos, han hecho el camino de la pureza y la santidad no es más fácil, sino más difícil.
El cuerpo es un templo, no una tumba. No se nos permite pensar que somos más sabios que Dios que lo hizo, ni imaginar que podemos enmendar sus propósitos torturándolo y aplastándolo. Al violar las leyes de la justicia física, solo hacemos que la justicia moral y espiritual sea más difícil de alcanzar.
2. El abatimiento de Elías también se debió a la inactividad forzada. "¿Qué haces aquí, Elías?" le dijo la voz de Dios en el corazón del hombre. ¡Pobre de mí! no estaba haciendo nada: ¡no le quedaba nada por hacer! Era diferente cuando se escondía junto al arroyo de Querit o en Sarepta, o en los claros del Carmelo. Entonces se le presentó un glorioso esfuerzo y hubo esperanza. Pero
"La vida sin esperanza saca néctar de un colador,
Y la esperanza sin un objeto no puede vivir ".
La poderosa vindicación de Jehová en la que culminó toda la lucha de su vida, había sido coronada por el triunfo y había fracasado. Había ardido como fuego y se había hundido de nuevo en cenizas. Para un espíritu como el suyo, nada es tan fatal como no tener nada que hacer ni nada que esperar. "¿De qué murió el Marechal?" preguntó un distinguido francés a uno de sus compañeros. "Murió por no tener nada que hacer". "¡Ah!" fue la respuesta; "Eso es suficiente para matar al mejor General de todos nosotros".
3. Nuevamente, Elías estaba sufriendo una reacción mental. El arco se había doblado demasiado tiempo y estaba algo tenso; la cuerda tensa tenía que haberse relajado antes. Es una experiencia común que algún gran deber o dominio de la emoción nos eleva durante un tiempo por encima de nosotros mismos, incluso nos hace olvidar el cuerpo y sus necesidades. Recordamos la descripción de Jeremy Taylor de lo que había notado en las Guerras Civiles: que un soldado herido, en medio del calor y la furia de la pelea, estaba completamente inconsciente de sus heridas, y solo comenzó a sentir el dolor de ellas cuando la batalla había terminado. terminó y su feroz pasión se agotó por completo.
Se sabe que los hombres, incluso los hombres fuertes, después de horas de terrible excitación, se derrumban y lloran como niños. Macaulay, al describir las emociones que sucedieron al anuncio de la aprobación del proyecto de ley de reforma, dice que no pocos, después del primer estallido de salvaje entusiasmo, se bañaron en lágrimas.
Y cualquiera que haya visto a un gran orador después de un supremo esfuerzo de elocuencia, cuando sus fuerzas parecen agotadas, la pasión se ha agotado y la llama se ha hundido en sus ascuas, es consciente de lo dolorosa que a menudo sigue una reacción, y de cómo El hombre se ve y se siente de manera diferente si lo ves cuando ha pasado a su retiro, pálido y débil, ya menudo muy triste. Después de un tiempo, la mente no puede hacer más.
4. Además, Elías sintió su soledad. En ese momento, en verdad, no podía soportar la presencia de nadie, pero no obstante su sensación de que nadie le simpatizaba, que todos lo odiaban, que no se alzó ninguna voz para animarlo, que no se levantó ningún dedo para ayudarlo, pesado como plomo sobre su espíritu. 'Solo me queda'. Había una terrible desolación en ese pensamiento. Estaba solo entre un pueblo que apostató.
Es el mismo tipo de clamor que escuchamos tan a menudo en la vida de los santos de Dios. Es el salmista clamando: "Soy como un pelícano en el desierto, y como un búho en el desierto. Mis enemigos me reprochan todo el día, y los que están locos contra mí juran contra mí"; Salmo 102:6 o, "Mis amantes y mis vecinos se quedaron mirando mi angustia, y mis parientes se mantuvieron lejos.
También los que buscaban mi vida me tendieron lazos Salmo 38:11 . "Es Job tan herido y afligido que está medio tentado por el momento de maldecir a Dios y morir. Es Isaías diciendo de la desesperada maldad de su pueblo, "Toda la cabeza está enferma, y todo el corazón desmayado". Es Jeremías quejándose: "Los profetas profetizan falsamente, y los sacerdotes gobiernan por sus medios; ya mi pueblo le encanta que sea así: ¿y qué haréis al final de esto? ” Jeremias 5:31 ; Jeremias 29:9 Es St.
Paul se lamentaba con tanta tristeza: "Todos los de Asia se han apartado de mí. Solo Lucas está conmigo". Es el patetismo de la desolación que respira la triste frase de los Evangelios: "Entonces todos los discípulos le abandonaron y huyeron". La anticipación de la deserción había arrancado del Señor Jesús la triste profecía: "He aquí, la hora viene, sí, ahora ha llegado, cuando seréis esparcidos, cada uno a lo suyo, y me dejaréis solo; y sin embargo, no estoy solo, porque el Padre está conmigo.
" Juan 16:32Y esta angustia de la soledad es, hasta el día de hoy, una experiencia común de los mejores hombres. Cualquier hombre cuyo deber lo haya llamado alguna vez a atacar la corriente de la opinión popular, a reprender los agradables vicios del mundo, a abogar por causas demasiado justas para ser populares, a negar la existencia de intereses creados en las causas de la ruina humana. , decirle a una sociedad corrupta que es corrupta, ya una Iglesia mentirosa que miente; -cualquier hombre que haya tenido que desafiar meras convenciones plausibles de maldad velada, pronunciar audazmente verdades olvidadas, despertar conciencias empapadas y adormecidas, anular los acuerdos con la muerte y los pactos con el infierno; todo hombre que se eleva por encima de las podadoras y los enfrentamientos, y los que tratan de servir a dos amos, los que barrieron las supersticiones podridas de un eclesiástico tiránico, los que purificaron las cárceles,
5. Pero hubo un dolor aún más profundo que estos que hicieron que Elías añorara la muerte. Era la sensación de un fracaso total y aparentemente irrecuperable. Le sucede a menudo tanto a los mundanos como a los santos. Muchos hombres, cansados del inexorable vacío de la vida, han exclamado de diferentes maneras:
"Sabes que todo lo que has sido,
Es algo mejor que no sea ".
Ese sentimiento no es en lo más mínimo peculiar de Byron. Lo encontramos una y otra vez en los trágicos griegos. Lo encontramos igualmente en la legendaria revelación del dios Pan, y en el Libro de Eclesiastés, y en Schopenhauer y Von Hartmann. Ningún verdadero cristiano, ningún creyente en la misericordia y justicia de Dios, puede compartir ese sentimiento, pero agradecerá hasta el final a Dios por su creación y preservación y todas las bendiciones de esta vida, así como por el inestimable don de su redención, por los medios de la gracia y por la esperanza de gloria. Sin embargo, es parte de la disciplina de Dios que Él a menudo requiere que Sus santos, así como también Sus pecadores, enfrenten lo que parece un desconcierto sin esperanza y perezcan, por así decirlo,
"En la batalla perdida
Llevado por el vuelo
Donde se mezcla el sonajero de la guerra
Con los gemidos de los moribundos ".
Ese fue el destino de todos los Profetas. Fueron torturados; tuvieron pruebas de crueles burlas y azotes, sí, además de cadenas y encarcelamientos; fueron apedreados, aserrados, tentados, muertos a espada; deambulaban en pieles de oveja y de cabra, se escondían en cuevas y cuevas de la tierra, siendo desamparados, afligidos, atormentados, aunque de ellos el mundo no era digno. Este también fue el destino de todos los Apóstoles, que fueron expuestos en último lugar como hombres condenados a muerte; hizo un espectáculo al mundo, a los ángeles y a los hombres.
Estaban hambrientos, sedientos, desnudos, abofeteados; no tenían una morada segura; fueron tratados como tontos y débiles, fueron deshonrados, difamados, tratados como la inmundicia del mundo y la limpieza de todas las cosas. Tan notable fue el caso de San Pablo en esa muerte, tan solitaria y abandonada, que el escéptico francés cree que debe haber despertado con infinito pesar de la desilusión de una vida inútil.
No, era la suerte terrenal de Aquel que era el prototipo, y el consuelo, conocido o desconocido, de todos estos: -fue la suerte de Aquel que, desde lo que parecía el colapso infinito y el abandono inconmensurable de Su cruz de la vergüenza, gritó: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" Advirtió a sus verdaderos seguidores que ellos también tendrían que enfrentarse a la misma finalidad de las catástrofes terrenales, morir sin el conocimiento, sin siquiera la esperanza probable, de que habían logrado algo, en total abandono, en una monotonía de execración, a menudo en abatimiento y aparente ocultamiento del rostro de Dios. Los santos antiguos que prepararon el camino para Cristo, y aquellos que desde su venida han seguido sus pasos, han tenido que aprender que la verdadera vida implica llevar la cruz.
Tome solo uno o dos de los innumerables casos. Mire esa humilde figura morena, arrodillada ahogada en lágrimas al pensar en los desórdenes que ya habían comenzado a colarse en el orden sagrado que él había diseñado. Es el dulce San Francisco de Asís, a quien Dios dijo en visiones: "Pobre hombrecito: ¿piensas que yo, que gobierno el universo, no puedo dirigir a mi manera tu pequeño orden?" Miren a ese monje con sus ropas de frailes, atormentado, torturado, gorjeado con grilletes sobre la pira en llamas en la gran plaza de Florencia, despojado por sacerdotes culpables de su túnica sacerdotal, degradado de una Iglesia culpable por sus representantes culpables, apedreado por los libertinos muchachos, muriendo en medio de un rugido de execración de la multitud brutal y voluble cuyos corazones una vez había conmovido.
Es Savonarola, el profeta de Florencia. Mira ese pobre predicador arrastrado de su calabozo a la hoguera en Basilea, con el gorro amarillo y el sanbenito pintado con llamas y demonios. Es John Huss, el predicador de Bohemia. Mire al reformador con corazón de león sintiendo cuánto se había esforzado, sin saber todavía cuánto había logrado, apelando a Dios para que gobierne Su mundo, diciendo que no era más que un hombre impotente y que sería "los más vivos". si pensaba que podía entrometerse en las complejidades de la Divina Providencia.
Es Lutero. Mire al joven, hambriento en una buhardilla manchada de tinta, perseguido por las calles por una turba enfurecida, arrojado a la prisión de la ciudad como la única forma de salvar su vida de aquellos que odiaban que revelara sus iniquidades. Es William Lloyd Garrison. Mira a ese misionero, abandonado, hambriento, febril, en medio de salvajes, muriendo de rodillas, en los sufrimientos cotidianos, en medio de esperanzas frustradas.
Es David Livingstone, el pionero de África. Ellos, y miles como ellos, han soportado la miseria, la vergüenza y las tragedias, mientras no miraban las cosas que se ven, sino las que no se ven; porque las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas. ¿No habrían podido decir todos con los apóstoles decepcionados: "Maestro, hemos trabajado toda la noche y no hemos tomado nada"? ¿No podría describirse sus vidas y muertes, las vidas que los tontos pensaban que eran una locura, y su final sin honor, como describió un poeta la de su rey desencantado:
"Caminó con sueños y oscuridad, y encontró
Una condena que siempre se preparó para caer
Una batalla constante en la niebla
Muerte en toda vida y mentira en todo amor,
Los más humildes tienen poder sobre los más altos,
Y el alto propósito roto por el gusano ".
"Sí; el fundidor de Israel ahora tenía que bajar él mismo al crisol".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Kings 19:5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-kings-19.html.
El Comentario Bíblico del Expositor
CÓMO TRATA DIOS CON LA DESPONDENCIA
1 Reyes 19:5
"¿Por qué estás tan turbada, oh alma mía? ¿Y por qué estás tan turbada dentro de mí? Oh, pon tu confianza en Dios, porque aún alabaré a Aquel que es la salud de mi rostro y mi Dios".
- Salmo 42:11
"Es suficiente; ahora, oh Señor, quítame la vida, porque no soy mejor que mis padres".
El desaliento fue más profundo que personal. Fue la desesperación del mundo; desesperación por el destino del verdadero culto; desesperación por el futuro de la fe y la justicia; desesperación de todo. Elías, en su condición de lamentable cansancio, se sintió reducido a una total incertidumbre acerca de todos los tratos de Dios con él y con la humanidad. "No soy mejor que mis padres"; fallaron uno por uno, murieron y entraron en las tinieblas; y yo también he fallado.
¿Con qué fin llevó Moisés a este pueblo por el desierto? ¿Por qué los jueces pelearon y los libraron? ¿De qué sirvió la sabia guía de Samuel? ¿Qué ha sucedido con el arpa de David, y el templo y la magnificencia de Salomón, y la rebelión celestial de Jeroboam? ¡Termina, y mi obra termina, en el despotismo de Jezabel y en una nación de apóstatas!
Dios se compadeció de su pobre siervo sufriente, lo condujo suavemente de regreso a la esperanza y la felicidad, y lo devolvió a su verdadero yo ya la elasticidad natural de su espíritu libre.
1. Primero, le dio a su amado sueño. Elijah se acostó y durmió. Quizás esto era lo que más necesitaba. Cuando perdemos ese querido olvido de "la suave nodriza de la naturaleza y el dulce restaurador, el sueño reparador", entonces los nervios y el cerebro ceden. Entonces Dios lo envió
"El sueño inocente,
Dormir que teje la manga desordenada del cuidado,
Bálsamo de las mentes heridas, segundo curso de la gran naturaleza,
Alimentador principal en la fiesta de la vida ".
Y sin duda, mientras dormía, "su mente dormida", como dice el trágico griego, "brillaba con los ojos", y Él, que había "empapado sus sentidos en el olvido", habló paz a su corazón atribulado, o sopló en es el resto sobre el que la esperanza podría nacer con sus alegres alas.
2. Luego, Dios le proporcionó comida. Cuando despertó, vio que a su cabecera, debajo de la planta rhotem, Dios le había tendido una mesa en el desierto. Era una provisión, simple en verdad, pero para sus necesidades moderadas más que suficiente: una torta horneada sobre las brasas y una vasija de agua. Un "mensajero" de Maleakha - "alguien", como lo traducen la Septuaginta y Josefo, alguien que era, al menos para él, un ángel de Dios, lo tocó y dijo: "Levántate y come.
"Él comió y bebió, y así descansado se acostó de nuevo para compensar, tal vez, los largos atrasos de malestar. Y nuevamente el mensajero de Dios, humano o angelical, lo tocó y le ordenó que se levantara y comiera una vez más, o sus fuerzas fallarían. en el viaje que tenía por delante. Porque tenía la intención de sumergirse aún más en el desierto. En el lenguaje del narrador, "Se levantó, y comió y bebió, y se fue con la fuerza de esa comida cuarenta días y cuarenta noches. "
3. A continuación, Dios lo envió en una peregrinación santificada para bañar su espíritu cansado en los recuerdos de un pasado más brillante.
No se requieren cuarenta días y cuarenta noches, ni nada parecido a un período tan largo, para llegar de un día de viaje por el desierto a Horeb, el monte de Dios, que era el destino de Elías. La distancia no excede las ciento ochenta millas incluso desde Beersheba. Pero, como en el caso de Moisés y de nuestro Señor, "cuarenta días" -un número conectado por muchas asociaciones con la idea de penitencia y tentación- simboliza el período de retiro y vagabundeo de Elías.
Sin duda, también, el número tiene un significado alusivo, apuntando hacia los cuarenta años de vagabundeo de Israel en el desierto. La Septuaginta omite las palabras "de Dios", pero no cabe duda de que el Sinaí fue seleccionado para la meta de la peregrinación de Elías con referencia a las horribles escenas relacionadas con la promulgación de la ley. Es bien sabido que el Monte de los Mandamientos se llama por regla general Sinaí en Éxodo, Levítico y Números, aunque el nombre Horeb aparece en Éxodo 3:1 ; Éxodo 33:6 . Para dar cuenta del doble uso, desde la Edad Media, han existido dos teorías:
(1) que Horeb es el nombre de la cordillera y Sinaí de la montaña;
(2) que Horeb significa propiamente la parte norte de la cordillera y Sinaí la parte sur, especialmente Jebel Mousa . Horeb es el nombre predominante para la montaña en Deuteronomio; Sinaí es el nombre ordinario y aparece treinta y una veces en el Antiguo Testamento.
Después de sus andanzas, Elías llegó al monte Sinaí, llegó a "la cueva" y se refugió allí. El uso del artículo muestra que se trata de una cueva en particular, y puede haber pocas razones para desacreditar la tradición casi inmemorial de que es el hueco aún señalado a cientos de peregrinos como el escenario de la teofanía que aquí se le concedió a Elías. Quizás en la misma cueva se le había otorgado la visión a Moisés, en la escena a la que esta narración mira hacia atrás.
No es tanto una cueva como, como se llama en Éxodo, una "hendidura de la roca". Éxodo 33:22 Desde el pie de la montaña, el espacio llano en el que ahora se encuentra el monasterio de Santa Catalina, un camino estrecho y empinado a través de las rocas conduce a Jebel Mousa , el pico más al sur del Sinaí, que tiene siete mil pies de altura. .
A mitad de camino de esta montaña hay una pequeña llanura aislada en el corazón más íntimo del precipicio de granito, en la que hay un jardín cerrado, un ciprés solitario, un manantial y un estanque de agua, y una pequeña capilla. Dentro de la capilla se muestra un agujero, apenas lo suficientemente grande como para contener el cuerpo de un hombre. "Es", dice el Dr. Allon, "un templo no hecho con las manos, en el que, a través de una estupenda pantalla de granito, que aísla incluso al mundo beduino, los sacerdotes de Dios pueden entrar para estar en comunión con Él".
Si, de hecho, Elías había escuchado por tradición la visión de Moisés de la que esta era la escena, debió haber estado lleno de pensamientos horribles mientras descansaba en la misma estrecha fisura, y recordó lo que se había transmitido con respecto a la manifestación de Jehová a su poderoso predecesor.
4. Y así como Dios le había indicado el camino para restaurar su fuerza corporal mediante el sueño y la comida, ahora abrió ante el Profeta el remedio de la actividad renovada. Le vino la pregunta del Señor, que fue repetida por la voz de su propia conciencia: "¿Qué haces aquí, Elías?"
"¿Qué haces?" ¡No estaba haciendo nada! De hecho, había huido para salvar su vida; pero, ¿el resto de su vida iba a ser tan diferente desde el principio? ¿De hecho, no había más trabajo que hacer en Israel o en Judá, y sería dócilmente permitir que Jezabel fuera la dueña final de la situación? ¿Fue una mujer ajena e idólatra para intimidar al pueblo de Dios, Israel, y arrebatarle al profeta de Dios todos los frutos de sus obras justas? "¿Qué haces aquí, Elías?" ¿No es el mismo significado de tu nombre "Jehová, él es mi Dios"? ¿Será Dios sino de un fugitivo? "¿Qué haces aquí?" Este es el desierto.
Aquí no hay idólatras ni asesinos, ni violadores de los mandamientos de Dios; pero ¿no hay multitudes en las ciudades abarrotadas donde el templo de Baal se eleva sobre Samaria, y sus columnas solares proyectan sus sombras ofensivas? ¿No hay multitudes en Jezreel, donde el santuario de Asera de la reina, en medio de los árboles que envuelven la culpa, arroja su oscura protección sobre orgías impías cometidas en nombre de la religión? ¿No debería haber habido tanto inspiración como reproche en la mera pregunta? ¿No debería significar para él: "¿Por qué estás abatida, oh alma mía? ¿Y por qué estás tan turbada dentro de mí? Pon tu confianza en Dios, porque todavía le alabaré, que es la salud de mi rostro, y mi Dios."
5. La pregunta conmovió el corazón de Elías, pero aún no disipó su sensación de desesperanza y frustración, ni restauró su confianza en que Dios gobernaría el mundo correctamente. Hasta ahora, sólo provocó el pesado murmullo de su dolor. "He estado muy celoso de Jehová el Dios de los ejércitos": yo, solo entre mi pueblo; "por los hijos de Israel" -no sólo la reina malvada, con sus abominaciones y hechicerías, sino el pueblo renegado con ella- "han abandonado tu pacto", que les prohíbe tener cualquier Dios que no sea Tú, y han "derribado tu altares, y mataste a tus profetas a espada; y yo, sólo yo, he quedado; y buscan mi vida para quitarla.
"Era como una súplica a Jehová ante quien estaba, si no casi un reproche para Él. Era como si dijera:" He hecho todo lo posible; He fracasado: ¿no extenderás tu poder y reinarás? No soy más que un pobre profeta perseguido contra el mundo. Ya no hay profeta: no hay uno entre ellos que entienda más. No puedo hacer mas. ¿De qué sirve mi vida? ¿No te importa que tu pueblo se haya rebelado contra ti? He aquí que perecen; perecen, perecen todos! ¿De qué sirve mi vida? Mi trabajo ha fracasado: ¡déjame morir! "
6. Dios se ocupó de este estado de ánimo como lo ha hecho en todas las edades, como lo había hecho antes con Jacob, como lo hizo después con David, Ezequías, Isaías y Jeremías; y como hizo el Hijo de Dios con el antitipo de Elías, el gran precursor, cuando le falló la fe. Dejó que la convicción se colara en su mente de que los caminos de Dios son más amplios que los de los hombres y sus pensamientos más grandes que los de los hombres. Desentraña a su profeta el engaño de que todo depende de él. Le muestra que aunque trabaja para los hombres por hombres, y aunque
"Dios no puede hacer lo mejor del mejor hombre
Sin mejores hombres que lo ayuden "
sin embargo, ningún hombre vivo es necesario, ni ningún hombre, por grande que sea, puede apresurar o comprender los propósitos de Dios.
Elías necesitaba que se le enseñara que el hombre no es nada, que Dios es todo en todos. En lugar de responder a su queja, la voz le dijo: "Sal mañana y ponte en el monte delante del Señor. He aquí, el Señor pasa".
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Kings 19:5". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-kings-19.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
EL VUELO DE ELÍAS LA TEOFANÍA DE HOREB Y EL LLAMADO DE ELISHA. Podemos entender fácilmente con qué sentido de humillación y vergüenza el rey débil y emocionado, que debe haber estado impresionado e impresionado por el extraño portento que había presenciado, relataría el día. procedimientos a su consorte imperioso y testarudo, y con qué intensa mortificación y rabia debió haber oído hablar del triunfo de la religión prohibida y de la derrota y muerte de los sacerdotes de Baal. Uno casi podría haber esperado que el testimonio de un testigo ocular, y que su esposo, de la grandeza e integridad de la victoria de Elijah; que su relato sin prejuicios, y de hecho poco dispuesto, de los sacrificios, del descenso del fuego celestial, de los gritos que le arrancó a la gente, etc. le habría traído convicción a la mente y le habría enseñado lo inútil que era patear contra los pinchazos. Pero hay ojos tan cegados ( 2 Corintios 4:4) y corazones tan armados contra la verdad que ninguna evidencia puede alcanzarlos, y este feroz perseguidor de los profetas había sido entregado a una mente reprobada. Ella escucha su historia, pero su único pensamiento es la venganza.
1 Reyes 19:1
Y Acab le contó a Jezabel todo lo que Elijah había hecho, y además cómo había matado [Heb. y todo lo que había matado. La construcción, si no fuera por el כָל, sería lo suficientemente habitual. Como esa palabra se omite en algunos MSS. y versiones, es posible que haya sido insertado por un transcriptor, mecánicamente, del אֵת כָל־אֲשֶׁר que precede a] todos los profetas, [sc; de Baal, todos los que estaban presentes] con la espada.
1 Reyes 19:2
Entonces Jezabel envió un mensajero a Elijah [El profeta, envuelto en su abba, aparentemente estaba a punto de pasar la noche al aire libre, posiblemente en la puerta o en la llanura. Allí, en la oscuridad, el mensajero lo encontró, Bähr supone que este mensaje recibió la aprobación de Acab; es decir; que debe haberlo sabido y que era demasiado débil para evitarlo. Pero es igual de probable que se haya enviado sin su privacidad. En la tarde de ese día tendría miedo de amenazar a alguien con poderes tremendos como Elijah acababa de demostrar que poseía], diciendo [Aquí la LXX. inserta "Si tú eres Eliou y yo Jezabel"], así que los dioses [Como א Asלֹהִים se encuentra aquí con el verbo plural, se supone con razón que la referencia es a las divinidades de Fenicia o del paganismo en general. Además, Jezabel apenas juraría por el único Dios de Elías y de Israel. La LXX; sin embargo, tiene ὁ θεὸς], hazme a mí, y más también [Heb. y entonces déjalos agregar. Ver en 1 Reyes 2:23. Stanley recuerda de manera apropiada a nuestras mentes "los tremendos votos que marcan la historia de la raza semítica, tanto dentro como fuera del pálido judío, el voto de Jefté, el voto de Saúl, el voto de Aníbal". Rawlinson comenta que este juramento era "familiar en la boca de los reyes por esta época" ( 1 Reyes 20:10; 2 Reyes 6:31). Pero fue una fórmula permanente en Israel en todo momento. Ver Rut 1:17; 1 Samuel 3:17; etc.], si no hago tu vida como la vida de uno de ellos para mañana a esta hora. ["Esa reina consorte, al parecer, era, en efecto, reina regente" (Henry). ¿Qué indujo a la reina a enviar este mensaje? Porque es obvio que si ella realmente tenía la intención de matar a Elijah, tomaría los mismos medios para vencer su propósito al advertirle de sus intenciones. Algunos de los expositores más antiguos han visto en el acto una prueba de su enamoramiento ciego, de ese enamoramiento que Dios emplea a menudo para derrotar las maquinaciones de los hombres malvados, y este punto de vista no debe ser rechazado a la ligera. Es difícil dudar de que ella quiso decir lo que dijo. Pero escritores posteriores, incluidos Keil, Bähr y Wordsworth, no ven en la amenaza nada más que un plan para librarse de la presencia de Elijah. Argumentan que, al encontrarse incapaz de matarlo, en parte por la impresión que había causado en la gente, y en parte también, por la ascendencia que acababa de ganar sobre el rey, ella resolvió, amenazándolo instantáneamente. muerte, para darle la oportunidad de huir. Pero este punto de vista apenas tiene suficientemente en cuenta la exasperación, el odio irracional ciego o el carácter imprudente y desesperado de la reina. Debe recordarse que este mensaje fue enviado, no después de haber tenido tiempo para pensar y calcular, sino de improviso, tan pronto como se enteró de la masacre de los sacerdotes de Baal. Esa noche no pudo hacer nada, ni tal vez pudo ver su camino claramente para comprender su muerte al día siguiente. Pero ella le hará saber que él no va a escapar de ella, y que, sea cual sea el efecto sobre su esposo, ella es invicta e implacable. Ella no se detiene para argumentar que él puede tomar la alarma y huir. Pero ella debe satisfacer su ira impotente inmediatamente amenazándolo con la muerte al día siguiente.]
1 Reyes 19:3
Y cuando vio eso [Heb. y vio y se levantó, etc. Pero la LXX. tiene καὶ ἐφοβήθη, y el cronograma Vulgata, y debe observarse que este significado "y temía" puede extraerse de esta palabra וירא sin ningún cambio de radicales, ya que la forma completa יִירָא se abrevia ocasionalmente en יִרָא; ver 1 Samuel 18:12; 1 Samuel 21:13; 2 Reyes 17:28. Unos pocos MSS. tenemos aquí וייּרא y ciertamente se adapta mejor al contexto. Bähr, quien interpreta, "vio cómo estaban las cosas", i. mi; el hecho de que ella quisiera que huyera no está justificado al afirmar que esta expresión requeriría una acusación de la persona temida. (Ver, p. Ej., Génesis 3:10; Génesis 15:1; Génesis 18:15.) Tanto él como Keil se oponen a esta interpretación de que es contrario a lo real De hecho, ninguno de los dos estaba dispuesto a permitir que Elijah tuviera miedo. Bähr dice que es inconcebible que el hombre que tuvo ese día enfrentó solo al rey y a los sacerdotes y al pueblo entero debería haber temido a la vez a una mujer mala, y explica que la huida de Elijah fue causada por el descubrimiento de que no podía continuar con su trabajo. de reforma, y por la ausencia de cualquier indicio (como el de 1 Reyes 18:1) de que debía quedarse y poner en peligro su vida. Pero aparte del hecho de que se nos dice claramente que "se fue por su vida" (cf. 2 Reyes 17:4, 2 Reyes 17:10), y que su vuelo parece haber sido instantáneo y apresurada, la historia habla de muchas grandes almas, apenas menos valientes que Elijah, que han sucumbido a un pánico repentino. De todos modos, es evidente que, por el momento, Elijah había perdido la fe en Dios; de lo contrario, seguramente habría esperado la "palabra del Señor", que hasta ahora había guiado invariablemente sus movimientos ( 1 Reyes 17:2, 1 Reyes 17:8; 1 Reyes 18:1). Sin duda, otras emociones además de la del miedo estaban luchando en su pecho, y entre ellas destacaba la profunda decepción y mortificación. Está claro que había esperado que el "día del Carmelo" volviera a hacer retroceder el corazón de toda la nación ( 1 Reyes 18:37), y el gran grito de 2 Reyes 17:39, y la ejecución posterior, a sus órdenes, de los hombres que habían engañado y depravado a la gente, bien podría justificar las expectativas más optimistas. Podemos imaginar fácilmente, en consecuencia, cómo, especialmente después de la emoción y la fatiga de ese día, el mensaje amenazante y desafiante de la reina parecería el golpe mortal de sus esperanzas, y cómo, completamente desanimado y desmoronado, perdió toda confianza. toda fe y, mientras huía por su vida, "se pidió a sí mismo que muriera" ( 2 Reyes 17:4)], se levantó y fue por su vida [Keil se ve obligado, por su negativa a permitir que Elijah fue actuado por el miedo, para expresar estas palabras, "fue a entregar su alma a Dios en la soledad del desierto". Pero el significado de los hombres está establecido para nosotros por la expresión similar en 2 Reyes 7:7; ni Jeremias 44:7 presta ningún apoyo a la opinión de Keil. Gesenius compara τρέχειν περὶ ψυχῆς. Abdías 1:9: 423. El A. V. representa exactamente el significado], y llegó a Beer-sheba [ Génesis 21:31; Génesis 26:33. El límite sur de Palestina ( Josué 15:28; 2 Samuel 24:7; Jueces 20:1; 1 Crónicas 21:2, etc.), asignado a la tribu de Simeón ( Josué 19:2), qué tribu, reunimos de este pasaje (ver también 2 Crónicas 19:4), ahora estaba absorbido en el reino del sur. (Ver nota en Génesis 11:31.) Wordsworth sugiere que "tal vez recurrió a Beer-sheba para fortalecer su fe con el recuerdo de los patriarcas que habían vivido allí", etc. Pero si eso hubiera sido su objeto, un viaje al lugar era apenas necesario, y está claro que solo lo atravesó en su camino hacia el Monte Sinaí. "Beer-sheba estaba a unos 95 kilómetros de Jezreel" —Rawlinson, quien agrega que Elijah no pudo haberlo alcanzado hasta el final del segundo día. Pero debemos recordar que su ritmo estaría regulado por los poderes de su sirviente, probablemente un simple muchacho (LXX. Παιδάριον), por lo que es poco probable que pueda viajar día y noche sin detenerse a descansar], que pertenece a Judá [ Es parte del argumento de Keil como prueba de que Elijah no huyó por temor a Jezabel, que, de haber sido así, se habría quedado en el reino de Judá, donde habría disfrutado de la protección de Josafat. Pero de ninguna manera es seguro que este príncipe, teniendo en cuenta su estrecha alianza con Acab ( 1 Reyes 22:4; cf. 1 Reyes 18:10; 2 Reyes 8:18; 2 Crónicas 18:1), habría protegido al profeta. De hecho, es notable, como Blunt ha señalado bien, que el profeta nunca se refugió en el reino del sur. En un momento encontró un santuario más allá del Jordán; en otro en el reino de Tiro, pero nunca en el reino de Josafat. Cuando él se apresura a Beer-sheba, "es de una manera que expresa su renuencia a poner un pie dentro de ese territorio, incluso más que si lo hubiera evadido por completo". La razón en parte fue, sin duda, como dice Wordsworth , que su misión era idolatrar a Israel. Judá tenía sacerdotes y profetas propios], y dejó a su sirviente [No hay garantía para la afirmación (Stanley) de que "uno solo de esa vasta asamblea permaneció fiel a él, el niño zidoniano de Sarepta". La identidad de este el muchacho con el criado no está seguro; ni tampoco está demostrada la deserción de la gente]. [Probablemente porque deseaba estar a solas con Dios; posiblemente porque el niño estaba demasiado cansado para ir más allá, y no había razón para estar sujeto a las incertidumbres y privaciones de la vida en el desierto; apenas por la seguridad de ambos (Blunt). Quizás esté implícito, sin embargo, que el reino de Judá, aunque no es una morada segura para él, sería para su sirviente. Cuando recordamos que este sirviente nunca se unió a él, pero que actualmente Eliseo tomó su lugar, apenas podemos evitar preguntarnos si tenía miedo de acompañar a Elijah por más tiempo (cf. Hechos 15:38). ]
1 Reyes 19:4
Pero él mismo fue un día de viaje al desierto [cf. Génesis 21:14, Génesis 21:21; Jeremias 9:2; Apocalipsis 12:6. Beer-sheba se encuentra en la periferia del desierto de Et-Tih. No fue solo por razones de seguridad que el profeta se sumergió en el "gran y terrible desierto". Es probable que desde el principio, "Horeb, el monte de Dios", estuviera en sus pensamientos. Bien pudo haber visto que estaba destinado a ser un segundo Moisés; que fue criado para afirmar y hacer cumplir el pacto del cual Moisés era el mediador. Ya hemos visto que él cita las palabras pronunciadas a Moisés en el monte ( 1 Reyes 18:36); que a él como a Moisés se le concedió una aparición de fuego; ahora lo encontramos rechazado como Moisés lo había estado antes que él ( Hechos 7:25, Hechos 7:35). Qué natural que, como Moisés, huyera a la tierra de Madián, al lugar donde Dios había hablado con Moisés cara a cara. Wordsworth nos recuerda que la Iglesia judía, por su ciclo de lecciones, sugiere una comparación entre el legislador y el restaurador de la ley], y vino y se sentó bajo un [Heb. uno; ver nota en 1 Reyes 13:11] enebro [El רֹתֶם, aquí encontrado con un número femenino (Keri, masculino), en 1 Reyes 13:5 con un masculino, no es el enebro, sino el planta ahora conocida por los árabes como retem, es decir; la escoba (genista monosperma, o G. raetam), "el arbusto más anhelado y bienvenido del desierto, abundante en lechos de arroyos y valles, donde se seleccionan lugares para acampar, y los hombres se sientan payaso y duermen para ser protegido contra el viento y el sol ". Sin embargo, no ofrece una protección completa. Cada viajero comenta sobre su abundancia en el desierto; le dio un nombre, Rithmah, a una de las estaciones de los israelitas. Los beduinos todavía usan sus raíces para la fabricación de carbón vegetal (cf. Salmo 120:4, "carbones de reterno"), que llevan a El Cairo]: y él se lo pidió [Heb. preguntó acerca de su vida, acusativo de referencia] que podría morir [Otra vez como Moisés, Números 11:15; Éxodo 32:32]; y dijo: es suficiente [o, sea suficiente. LXX ἱκανούσθω. Ver nota en 1 Reyes 12:28]; ahora, oh Señor, quítame la vida ["¡Extraña contradicción! Aquí el hombre que estaba destinado a no probar la muerte, huye de la muerte por un lado y la busca por el otro". Kitto]; porque no soy mejor que mis padres. [Estas palabras revelan claramente las grandes esperanzas que Elijah había formado sobre el resultado de su misión, y la terrible decepción que su destierro le había ocasionado. El tiempo fue cuando se había considerado un mensajero especial del Cielo, criado para efectuar la regeneración de su país. Ahora piensa que su trabajo es infructuoso y que no tiene nada para vivir más tiempo. Keil concluye de estas palabras que Elijah ya era de una gran edad, pero esto es extremadamente dudoso.]
1 Reyes 19:5
Y mientras yacía y dormía ["Mientras se pedía la muerte, el primo de la muerte viene espontáneo" (Hall)] bajo un [Heb. uno] Enebro, he aquí, entonces [Heb. זֶה esto; "he aquí", siehe da, Gesen.], un ángel [Heb. Mensajero; la misma palabra que en el versículo 2, pero explicó en el versículo 7 que es un mensajero de Dios. Cf. Génesis 16:9; Génesis 21:17] tocó [Heb. tocándolo] y le dijo: Levántate y come. [Probablemente había comido poco o nada desde que dejó Jezreel. La comida era ahora lo que más necesitaba. Esta circunstancia sugiere que la profunda depresión traicionada en su oración (versículo 4) fue en gran parte el resultado de la debilidad física.]
1 Reyes 19:6
Y miró y, he aquí, había un pastel [la misma palabra que en 1 Reyes 17:13] horneado en las brasas [Heb. un pastel de piedras o carbones. LXX ἐγκρυφίας. El pan delgado y plano de Oriente, especialmente entre las tribus nómadas del desierto, se hornea constantemente en un horno grosero, construido en la arena o suave. Se hace un pequeño hueco; a veces está forrada de piedras para retener el calor; el combustible, a menudo la raíz del genista, se coloca sobre él y se enciende, y cuando la arena o las piedras están suficientemente calientes, las ascuas se rastrillan hacia un lado y la masa se coloca en el horno, donde a veces se cubre con el despojos mortales. De ahí que la Vulgata lo llame sub-cinericius panis], y una crusa de agua en su cabeza [es decir; El lugar de su cabeza. Marg. reforzar. La palabra se usa casi como preposición. Cf. 1 Samuel 19:13; 1 Samuel 26:7]. Y comió y bebió, y volvió a acostarlo. [Heb. regresó y se acostó.]
1 Reyes 19:7
Y el ángel del Señor volvió por segunda vez y lo tocó [es decir; para despertarlo Era la comida para fortalecerlo], y dijo: Levántate y come [Probablemente había comido muy poco la primera vez, por pena y cansancio]; porque el viaje es demasiado grande para ti. [La LXX. ὅτι πολλὴ ἀπὸ σοῦ ἡ ὁδός y la Vulgate grandis enim tibi restat via, que sigue Bähr, no parecen tan fieles al idioma hebreo como el A.V. representación. Keil cita a Vatablus, iter est majus quam pro viribus tuis. Es muy improbable que (Rawlinson al.) El viaje a Horeb le haya sido sugerido por primera vez por el ángel.]
1 Reyes 19:8
Y él se levantó, y comió y bebió, y fue con la fuerza de esa carne cuarenta días y cuarenta noches [Cf. Éxodo 24:18; Éxodo 34:28; Deuteronomio 9:9, Deuteronomio 9:25; Jonás 3:4; Mateo 4:2; Hechos 1:3. Pero la referencia principal es quizás a los "cuarenta días y cuarenta noches" que Moisés pasó en Horeb, durante los cuales "no comió pan ni bebió agua" ( Deuteronomio 9:9), o los cuarenta años durante que Israel fue sostenido en este mismo desierto con "comida de ángeles" (Salmo 78:25). Es de destacar que tanto Moisés como Elías fueron precursores de nuestro Señor en un ayuno de cuarenta días. "Los tres grandes rásters se encontraron gloriosamente en Tabor" (Hall). No está implícito que el profeta tardó todo este tiempo en llegar a Horeb, que está muy lejos de Beer-sheba, a unas 130 millas. "Hay once días de viaje desde Horeb, por el camino del Monte Seir a Kadesh Barnes" ( Deuteronomio 1:2). Por supuesto, es posible que haya vagado sin rumbo de un lado a otro durante este período, pero parece mejor entender las palabras de toda su estancia en el desierto] a Horeb, el monte de Dios. [Ver nota en 1 Reyes 8:9. Es posible que Horeb ya fuera conocido como "el monte de Dios" cuando Dios se le apareció allí a Moisés: toda la península del Sinaítico era sagrada a los ojos de los egipcios; pero es más probable que esta designación se use en Éxodo 3:1 proféticamente, y que se otorgó en el Monte de la Ley debido a la revelación especial de la Divinidad allí ( Éxodo 3:6 ; Éxodo 19:3, Éxodo 19:11, Éxodo 19:18; Deuteronomio 1:6; Deuteronomio 4:10; Deuteronomio 5:2, etc.)]
1 Reyes 19:9
Y llegó allí a una cueva [Heb. la cueva. LXX τὸ σπήλαιον. Muchos comentaristas identifican esto con "el acantilado de la roca" donde Moisés estaba oculto mientras el Señor "pasaba" ( Éxodo 33:22), y el uso de la misma palabra, עבֵר en el versículo 11 ciertamente favorece este punto de vista. . Pero, ¿está claro que el clift (נִקְרָה fisura) era una cueva? Ewald comprende "la cueva en la que los viajeros al Sinaí descansaban comúnmente". Quizás valga la pena recordar que una parte del desierto, aunque a cierta distancia de Horeb; jabalí en este día el nombre de Magharah, o cueva. Pero hay un "traste estrecho" señalado por la tradición como la morada de Elijah, del lado de Jebol Muss. "No hay nada que confirmar, pero no hay nada que contradiga, la creencia de que pudo haber estado en esa cuenca aislada, que durante mucho tiempo se señaló como el lugar. Ninguna escena podría ser más adecuada para la visión que sigue" (Stanley) . Sin embargo, hay una dificultad formidable en el camino de esta identificación, a saber; que la cueva es solo lo suficientemente grande para el cuerpo de un hombre, lo que no está de acuerdo con el versículo 18], y alojado [לוּן significa estrictamente pasar la noche. Posiblemente está conectado radicalmente con לַיְלָה] allí; y he aquí, la palabra del Señor vino a él [No "en visión mientras dormía" (Rawlinson). No podía "salir" mientras dormía. Que iba a salir "al día siguiente" es igualmente improbable ver el versículo 11, nota], y le dijo: ¿Qué haces aquí, Elijah? [Muchos escritores, Bähr y Keil entre ellos, no permitirán que haya un montón de reproches en esta pregunta, o que Elijah haya errado de alguna manera en su apresurada fuga. El primero pregunta cómo sucede que el ángel, en lugar de reprenderlo, lo socorrió y lo fortaleció (versículos 6, 7), si estaba actuando sin fe o desobediencia. Pero seguramente no se sigue que Dios niegue toda gracia y sustento a sus siervos elegidos, incluso si lo hacen, en un momento de desesperación, lo olvidan o desconfían de él. Elías pudo haberse fortalecido para este mismo viaje, porque Dios se reuniría con él y le enseñaría las lecciones de paciencia y confianza que necesitaba aprender, en el "monte de Dios". Y su respuesta, especialmente cuando se compara con la del versículo 14 (donde se ve la nota), ciertamente traiciona, no solo la irritación y la desesperación, sino un "celo carnal que con gusto habría llamado la venganza del Todopoderoso sobre todos los idólatras" (Keil) . La pregunta en sí misma, es cierto, no necesariamente imparte censura, sino que simplemente significa "¿Qué aprenderías de mí?" Pero cuando se recuerda que el profeta había sido enviado a cualquier otro destino por la "palabra del Señor", y que había dejado a Jezreel sin esa palabra, lo dejó aterrorizado y con una amarga decepción y pura desconfianza hacia Dios. Pareciera que las palabras transmitieran un gentil recordatorio de que había abandonado el puesto de servicio y no tenía derecho a estar allí. Entonces Clerieus, "Cuasi Deus diceret nihil esse Eliae negotii in solitudine, sed potius in locis habitatis, ut illic homies ad veri Dei cultum adduceret"].
1 Reyes 19:10
Y él dijo: He estado muy celoso [Cf. Números 25:11, que el profeta pudo haber tenido en mente. Pero los celos de Finees estaban en armonía con los de Dios ( Números 25:13)] por el Señor Dios de los ejércitos ["El título de Señor Dios de los ejércitos se escuchó por primera vez en la boca del profeta Elías, quien había estado muy celoso de Jehová en oposición a Baal y Ashtaroth [Ash-toreth?] los fenicios deifica; de. 2 Reyes 23:5, 'Baal, el sol y la luna, y los planetas, y todo el ejército de cielo '"(Wordsworth)]: porque los hijos de Israel han abandonado tu pacto [tenía recuerdos del pacto a su alrededor], derribaron tus altares [cf. 1 Reyes 18:30, nota. Está claro que muchos altares, similares a los del Carmelo, fueron construidos y volcados], y mataron a tus profetas con la espada [Si los "cien profetas" de 1 Reyes 18:15 escaparon, de los cuales no podemos estar seguros, otros no]; y yo, incluso solo yo, me queda [Ver nota en 1 Reyes 18:22. Hay que confesar que la opinión prima facie es que los profetas habían sido casi exterminados. Pero debemos tener en cuenta el profundo desaliento con que habló Elijah, y recordar la corrección que recibieron sus palabras ( 1 Reyes 18:18)]; ellos buscan mi vida para llevársela. [Los comentaristas están irremediablemente divididos en cuanto al espíritu y el genio con que se pronunciaron estas palabras. Bähr, como antes, es muy positivo de que no hay quejas ni murmuraciones contra Dios por parte de Elijah. Sostiene que el profeta ha sido llevado al Sinaí simplemente por el anhelo sincero de una revelación sobre los tratos de Dios, y por instrucciones sobre su conducta futura; y este punto de vista cuenta con el apoyo de otras autoridades importantes. Pero es extremadamente difícil resistirse a la conclusión de que tenemos aquí al menos una "reprensión tácita de que Dios había estado mirando tan calladamente durante tanto tiempo y había sufrido que las cosas llegaran a tal extremo" (Keil). San Pablo habla de él como suplicando a Dios contra Israel (ἐντυγχάνει τῷ θεῷ κατὰ τοῦ Ἰσραὴλ. Romanos 11:2), dijo que ciertamente representa el χρηματισμός que recibió como conexión. Y la idea que este verso, tomado en relación con la huida del profeta ( 1 Reyes 18:3) y su oración ( 1 Reyes 18:4), deja en la mente no sesgada ciertamente es que en su celo por Dios, le molestaba no solo la creciente corrupción de la época, sino sobre todo la frustración de sus esfuerzos por mantenerla. Lo que agobiaba y molestaba a su alma justa era que en la hora de la victoria, cuando la gente había confesado que Jehová solo era Dios, él, el único testigo solitario de la verdad, debía ser expulsado de su puesto para escapar lo mejor que pudiera, y dejar al pueblo del pacto a la influencia perniciosa de Jezabel y su ejército de falsos profetas. Es el grito que escuchamos una y otra vez en el Antiguo Testamento, la queja del silencio y la aparente indiferencia de Dios, de la persecución de los justos y la impunidad de los malvados.]
1 Reyes 19:11
Y él dijo: Ve [La LXX. inserta αὔριον, que, sin embargo, carece de autoridad, y probablemente fue insertado de Éxodo 34:2, para explicar la dificultad que crea el aparente desprecio del profeta de esta orden], y pararse en el monte ante el Señor. Y he aquí, el Señor pasó por [Heb. pasa por. Solo se usa aquí y en Éxodo 33:22; Éxodo 34:6 del Ser Divino. La visión beatífica debe ser transitoria. Una presencia permanente, un שֹׁכֵן, era más de lo que el hombre podía soportar. Entonces Bähr. Como Elijah no parece haber salido de la cueva hasta que escuchó la pequeña voz ( Éxodo 34:13), algunos tomarían el participio עבֵר que probablemente se emplea como más gráfico, como futuro, es decir; "el Señor pasará", y esta es la interpretación de la LXX .; ἰδοὺ παρελεύσιται κύριος καὶ ἰδοὺ πνεῦμα μέγα κ.τ.λ. El efecto de esta reorganización del texto sería que las palabras, "Y he aquí que pasa el Señor", deben tomarse como parte del mensaje, "Adelante", etc. y no como una declaración de lo que pasó. Esa declaración comenzaría con las siguientes palabras, "Y un viento fuerte y fuerte", etc. Pero en ese caso podríamos haber esperado "Para la vista", etc. o el "Y he aquí" habría venido antes de "un viento fuerte y fuerte", etc. También se debe considerar, y esto me parece decisivo, que las palabras "rentar", "romper", etc. también son participios, que no sería natural divorciarse del participio precedente], y un gran y fuerte viento [Tal como era poco común en esa región. La aproximación al Sinaí desde el oeste se conoce como Nukb-Hawy, "el paso de los vientos". En otros lugares encontramos el Wady-el-Burk, o "valle de los rayos". Estos fenómenos —la tempestad, el fuego, etc.— serían aún más espantosos e impresionantes debido a la desolación circundante y la absoluta soledad], rompen las montañas y rompen en pedazos las rocas ante el Señor; pero el Señor no estaba en el viento [Heb. no en el viento Jehová]: y después del viento un terremoto [Una vez antes ( Éxodo 19:18) un terremoto acompañó el descenso de Dios sobre la misma montaña. El desierto del Sinaí, con la excepción del Hammam Pharoun y otras aguas termales, no deja rastros de acción volcánica. "En todas partes hay signos de la acción del agua, en ninguna parte del fuego" (Stanley). Pero רַעַשׁ significa correctamente (compárese rauschen, rush) un ruido de choque ( Job 39:24; Isaías 9:4), y los misteriosos sonidos de Jebel Musa a menudo se han observado]; pero el Señor no estuvo en el terremoto:
1 Reyes 19:12
Y después del terremoto un incendio [Por la asociación de tempestad, terremoto, incendio, etc; como castigos de Dios, vea Isaías 29:6 y Salmo 18:7, Salmo 18:8. "Fuego" bien puede significar un rayo ( Job 1:16; Éxodo 9:23). Para una vívida descripción de la era de la tormenta en el Sinaí, ver Stewart's "Tent and Khan", págs. 139, 140; ap. Stanley, "Judio. Ch.", Vol. 1. p. 149]: pero el Señor no estaba en el fuego: y después del fuego una voz apacible y pequeña. [Heb. Una voz de suave silencio. דְּמָמָה una palabra onomatopoética, está aliada a nuestra palabra tonta. Expresión muy similar Job 4:16. ¿Cuál fue el objeto y el significado de esta sucesión de signos? Primero, recordemos que Elijah fue el profeta de los hechos. Enseñó a sus contemporáneos no por palabra sino por conjunto. Aquí se le enseña a su vez por signos. Pasa ante él en el hueco de la montaña, en la noche oscura y oscura, una procesión de terrores naturales: tormenta, terremoto y fuego. Pero ninguna de estas cosas lo conmueve; ninguno habla a su alma y habla de un Dios presente. Es la voz baja, la quietud horrible, lo domina y lo encadena. Debe aprender, por lo tanto, primero, que el Señor es un Dios "misericordioso y misericordioso, sufriente y abundante en bondad y verdad" ( Éxodo 34:6); y en segundo lugar, que como ha sido consigo mismo, así será con los demás; El nombre del Señor será proclamado en una voz de suave silencio (ib; Job 4:5). Las armas de su guerra, los instrumentos del progreso religioso, deben ser espirituales, no carnales. No con fuego, espada y matanza, sino con una voz secreta que habla a la conciencia, Dios recuperará su dominio sobre los corazones de Israel. (Ver Homilética.) La sorprendente similitud entre esta teofanía y lo que Moisés vio en el mismo lugar, o a gran distancia de ella, no debe pasarse por alto, ya que esto constituye otro vínculo entre el legislador y el restaurador de la ley. La proclamación de Éxodo 34:3, Éxodo 34:7 es el mejor exponente de la parábola de Éxodo 34:11, Éxodo 34:12. A cada uno se le concedió la visión de Dios después de un testimonio fiel contra la idolatría, y después de una matanza de idólatras; cada uno estaba en una grieta de la roca; en cualquier caso, el Señor pasó; uno fue enseñado por palabras, el otro más bien por signos, pero el mensaje en cada caso fue el mismo: que el juicio es la extraña obra de Dios, pero que de ninguna manera limpiará al culpable (cf. Éxodo 34:17).]
1 Reyes 19:13
Y fue así, cuando Elijah lo escuchó, que se cubrió la cara con el manto [Como Moisés, Éxodo 3:6 .; cf. Éxodo 33:20; Éxodo 34:33; 2 Corintios 3:13; Isaías 6:1, Isaías 6:2. Este manto (ver nota en 1 Reyes 18:46) fue probablemente una piel de oveja. La LXX lo llama νηλωτή (cf. Hebreos 11:37). En Zacarías 13:4 encontramos que los profetas llevaban un manto de pelo], y salieron, y se pusieron de pie [Las mismas palabras que en el versículo 11. Aparentemente, fue la pequeña voz la que primero lo llevó a obedecer El comando allí dado. Quizás tendría miedo de salir del refugio de su cueva durante la tempestad y el terremoto, que pudo haber seguido directamente después de que se dieron las instrucciones para salir. Posiblemente había una lección para él aquí también, a saber; que en medio del estruendo, la emoción y la tortura de la sequía, la hambruna, el fuego y la sangre, los mandamientos de Dios tienen menos probabilidades de ser escuchados y obedecidos en el alma que en la hora de la paz y la quietud. La sequía, el hambre y la espada tienen su trabajo que hacer, así como la tempestad y el terremoto tienen el suyo; pero es por la voz de la misericordia y el amor que los corazones de los hombres vuelven a girar. "No con el fuerte viento del este que separaba el Mar Rojo, ni con el fuego que arrasó la cima del Sinaí, ni con el terremoto que sacudió los muros de Jericó, Dios estaría tan cerca del hombre como con la voz apacible y apacible del niño. de Belén "(Stanley)] en la entrada de la cueva. [Apenas obedeció la letra de la orden del versículo 11 incluso entonces. ¿No apunta esto a un corazón rebelde e inédito? ¿No es una confirmación de la opinión tomada anteriormente, que huyó a Horeb, lleno de amarga decepción y murmuración contra Dios; y que el propósito de esta revelación no era solo enseñarle acerca de los tratos de Dios con los hombres, sino también a la escuela y someter a su propio corazón rebelde?] Y, he aquí, le llegó una voz [La expresión es diferente de la de Zacarías 13:9. Allí leemos de la "palabra del Señor", aquí de una "voz". Pero esto no debe identificarse con la "voz pequeña y apacible" del versículo 12], y dijo: ¿Qué haces aquí, Elijah? [Como en Zacarías 13:9.]
1 Reyes 19:14
Y él dijo: He estado muy celoso por el Señor Dios de los ejércitos: porque los hijos de Israel han abandonado tu pacto, derribaron tus altares y mataron a tus profetas con la espada; y yo, incluso yo solo, me queda; y buscan mi vida para llevársela. [Verbatim como en 1 Reyes 19:10. ¿Qué debemos entender de esta repetición de la respuesta anterior? ¿Se le ha perdido la lección de esta teofanía? ¿Ha fallado en comprender su significado? Es probable que solo haya entendido parcialmente su significado, y ciertamente parece que todavía se siente un hombre herido y decepcionado; como si el recuerdo de la forma en que se había frustrado su trabajo todavía le doliera en el alma. Pero aunque las palabras son las mismas, es posible, y de hecho probable, que el tono fuera completamente diferente; que en lugar de hablar, como había dicho antes, quejumbroso y casi desafiante, él ahora, tomando su inspiración de la voz apacible, habla con la respiración contenida y una profunda humillación. Los hechos son iguales. Él los repite, porque ellos y solo ellos explican por qué está allí, y porque todavía no puede ver cómo se deben remediar. Pero ahora es consciente de un recelo en cuanto a la sabiduría y la piedad de su curso. Siente que ha actuado apresuradamente y sin fe, y ha querido hacer la obra de Dios a su propia manera. Él volverá, si es la voluntad de Dios; se contentará con esperar el tiempo de Dios y seguir su dirección. La comisión que se le dio de inmediato casi prueba que había experimentado un cambio. Implica que ahora está preparado para su alto ministerio.]
1 Reyes 19:15
Y el Señor le dijo: Ve, regresa por tu camino [Heb. hacia tu camino, como en Génesis 19:2; Génesis 32:2; Números 24:25, etc.] al desierto de Damacus [El caso de construcción con ה local. Keil se refiere a Deuteronomio 4:41; Josué 12:1; y Ewald 216 b. Esto no puede significar "a través del desierto hasta Damasco", ya que posiblemente no podría ir de otra manera, ni tampoco "al desierto (a través del cual acababa de llegar) a Damasco", porque estaba en el corazón del desierto. Debía encontrar un escondite: encontramos al rey de Damasco en guerra con Acab, Josué 20:1. O posiblemente una esfera para el trabajo, estaría cerca de Hazael, en el escarpado desierto que se extiende hacia el sur. y al este de la capital siria. Aquí, también, el profeta no estaría a gran distancia de su propio país. Ver en 1 Reyes 17:3]: y cuando vengas, unge [Heb. y vendrás y ungirás. LXX καὶ ἥξεις καὶ χρίσεις. El A.V. aumenta la dificultad En hebreo, el tiempo de la unción es indefinido. Esta comisión ha sido durante mucho tiempo una interpretación crucial. Porque ni Hazael, ni Jehú, ni Eliseo, hasta donde sabemos, fueron ungidos por Elijah. Eliseo fue llamado por él al oficio profético. Hazael, es casi imposible, puede haber sido ungido en secreto, como David ( 1 Samuel 16:2, 1 Samuel 16:13), pero todo lo que recogemos de las Escrituras es que fue llamado en un forma indirecta, y ciertamente no ungida, por Eliseo ( 2 Reyes 8:12). Jehú ciertamente fue ungido, pero no fue ni por Eliseo ni por Elías ( 2 Reyes 9:1, 2 Reyes 9:6), sino por uno de los hijos de los profetas. Todo lo que podemos decir, en consecuencia, es que la orden fue obedecida en el espíritu, y sin duda en el mejor tiempo y forma posible. Puede haber buenas razones, de las cuales no sabemos nada, por qué Elijah debería delegar el nombramiento de los dos reyes sobre su sucesor, y podemos entender fácilmente que la palabra "unción" era, como en Jueces 9:8 , Isaías 61:1, nunca tuvo la intención de ser interpretado literalmente. En primer lugar, no tenemos constancia en otro lugar de la unción de ningún profeta; y en segundo lugar, es notable que cuando Elijah pudo haber ungido a Eliseo tan fácilmente, no hizo nada por el estilo. Es claro, por lo tanto, que él entendió que la palabra significa "nombrar". Y la idea fundamental de la unción, debe recordarse, fue la separación para el servicio de Dios ( Éxodo 29:6). Por lo tanto, fue (Bähr) que los vasos ( Éxodo 30:26 sqq.), E incluso las piedras ( Génesis 28:18), fueron ungidas. Y cuando descubramos que estas tres personas fueron apartadas tarde o temprano, y de diferentes maneras, para cumplir los altos propósitos de Dios, eso debería ser suficiente. El autor de esta historia claramente no encontró dificultades para conciliar esta cuenta y la de 2 Reyes 8:9. También se ha objetado a este cargo (Rawlinson) que no es una "explicación o aplicación de la parábola anterior". Pero esto es precisamente lo que parece haber sido destinado a ser. Aquí al profeta se le enseña con palabras la misma lección que había sido transmitida por signos, en la visión anterior. El 1% duda de que haya detalles adicionales: la visión trata solo de principios, el cargo desciende a broncearse y prescribe deberes, pero sigue siendo la gran lección de que las almas deben ganarse, que el reino de Dios debe avanzar, no por ira y venganza, por fuego y espada, pero por mansedumbre y gentileza, a través de la razón y la conciencia, se proclama. Hazael y Jehú, cada uno era el instrumento de Dios para castigar; cada uno era como la siena o el fuego devorador, cada uno era un motor de destrucción; pero por ninguno de estos fueron los corazones de los hombres convertidos al Señor. Era la espada de Eliseo, la espada de su boca (cf. Isaías 11:4; Isaías 49:2; Apocalipsis 1:16; Apocalipsis 2:16 ), debería obligar a los hombres a ocultar sus rostros y humillarse ante Dios] Hazael [el vidente de Dios. Este nombre, visto en relación con la visión de Dios de Elías, es notable] para ser rey sobre Siria:
1 Reyes 19:16
Y Jehú [Jehová es él. El nombre era tan apropiado como el de Elijah] el hijo [es decir; descendiente, probablemente nieto ( 2 Reyes 9:2, 2 Reyes 9:14). Nimshi pudo haber sido una persona de más importancia que Josafat] de Nimshi ungirás para ser rey sobre Israel [El profeta así se entera de que la casa de Omri debe compartir el destino de las dinastías que la precedieron. El triunfo de Jezabel no es perdurar]: y Eliseo [Mi Dios es la salvación. Este nombre, Berna por el sucesor de Elijah, "Mi Dios es el Señor", parece una nueva revelación de la naturaleza de Dios y el propósito de la gracia] el hijo de Shaphat [Juez] de Abel-meholah [La mención de su morada, Abel -meholah, "el prado de la danza" (cf. 1 Reyes 4:12; Jueces 7:22), una ciudad en el valle del Jordán, a poca distancia de Beth-shean, casi implica que hasta ahora era desconocido para Elijah. Debe observarse que ninguna adición de este tipo sigue a la mención de Hazael o Jehú] ungirás para ser profeta en tu habitación [Hasta ahora, dado que la obra de Elijah es infructuosa, o del orden profético que se extingue, ahora se hace provisión para su sucesor .]
1 Reyes 19:17
Y sucederá que el que escapa de la espada de Hazael [Ver 2 Reyes 8:12, 2 Reyes 8:28; 2 Rey 10:32; 2 Reyes 13:3, 2 Reyes 13:22] Jehu matará [2Re 9: 24-33; 2 Reyes 10:1. pássim. Cf. Isaías 66:16]: y el que escape de la espada de Jehú matará a Eliseo. [Elijah podría interpretar razonablemente la comisión de "ungir" a Hazael, etc. como figura, ver que hay una indudable forma de hablar aquí. Eliseo era un hombre de paz. Su espada era la "espada del Espíritu, la palabra de Dios". Fue por "el aliento de sus labios que mató al impío" (Isa 2: 4; 2 Tesalonicenses 2:8; Oseas 6:5). Isaías 66:16, Isaías 66:17 no solo son una interpretación, de algún tipo, de la visión, sino que son una respuesta a la queja de Elijah ( Isaías 66:10, Isaías 66:14). Los "hijos de Israel" que habían abandonado el pacto deberían ser castigados por Hazael (cf. 2 Reyes 8:12, "Sé lo que harás con los hijos de Israel" y cf. 1 Reyes: 32) ; el rey y la reina que derribaron los altares y mataron a los profetas deberían ser asesinados, uno a espada de Siria y el otro a las órdenes de Jehú; mientras que su afirmación de que los profetas se habían extinguido y lo dejaron solo se opone a la ordenación de un sucesor, y a la mención de los "siete mil" en Isaías 66:18.]
1 Reyes 19:18
Sin embargo, me he dejado [So St. Paul, Romanos 11:4, κατέλιπον; pero la LXX. (καταλείψεις) y todas las versiones traducen la palabra como futuro, ya que en el margen, 1 se irá, por lo que la conversación ו parece requerir. Ver Gesen; Gramo. § 124-26] siete mil [no tanto una ronda como un número simbólico: "el ἐκλογή de los piadosos" (Keil). "El remanente según la elección de la gracia" ( Romanos 11:5). Es como los 144,000 y los 12,000 de Apocalipsis 7:4. La idea prominente es quizás esta: aunque los hijos de Israel han abandonado Mi pacto, aun así lo he guardado y lo cumpliré. También sugiere cómo la pequeña voz todavía había estado hablando en el silencio] en Israel, todas las rodillas que no se habían inclinado ante Baal, y cada boca que no lo había besado. [De Job 31:26, Job 31:27 deducimos que era costumbre besar la mano al ídolo u objeto de adoración, y de Oseas 13:2 besar La imagen misma. La mayoría de los comentaristas aducen a Cicerón en Verrem 4:43, donde habla de la estatua de Hércules en Agrigento, cuyos labios y barbilla estaban un poco desgastados por los besos de los devotos.]
1 Reyes 19:19
Así que partió de allí, y encontró [Nada se puede concluir de esta palabra en cuanto a un conocido anterior] Eliseo, el hijo de Shaphat, que estaba arando [Fue en el invierno, en consecuencia. "Eliseo no se encuentra en su estudio, sino en el campo: no con un libro en la mano, sino con el arado" (Hall). con doce yuntas de bueyes [Heb. arar doce yugo, de donde Ewald deduce que estaba arando doce yugo de tierra - צֶמֶד como jugum, se usa como una medida de tierra en 1 Samuel 14:14, Isaías 5:10 - y fue entonces en el trabajo el duodécimo y último. Pero el significado del "yugo doce" aquí seguramente está resuelto por el "yugo de bueyes"; cf. Isaías 5:21 y ver más abajo] delante de él [Esta palabra también apunta a los animales, no a la tierra. Los doce pares de bueyes, se piensa generalmente, se mencionan para mostrar que Eliseo era un hombre de sustancia. Sin embargo, no es seguro que los doce le pertenecieran. Ver nota siguiente], y él con el duodécimo ["He visto más de una docena de arados trabajando así. Para entender la razón de esto, se deben tener en cuenta varias cosas. Primero, que la tierra cultivable de casi todos los pueblos es cultivado en común; luego, que los agricultores árabes se deleitan en trabajar juntos, en parte para la protección mutua y en parte por su amor al chisme ", etc. Thomson, L. y B. 1: 208]: y Elijah pasó por él [Heb. a él. La idea de que pudo haber "cruzado la corriente del Jordán" (Rawlinson) es extremadamente improbable. La corriente es fuerte, y no es forzosa en todas partes, especialmente en invierno], y le echó el manto sobre él. [Heb. a él אֱלָיו. Pero LXX ἐπ αὐτόν. Parecería que el manto áspero y peludo había llegado a ser reconocido como el atuendo de un profeta (de. Zacarías 13:4). "La capa del profeta era un signo de la vocación del profeta" (Keil). Por lo tanto, colocar la capa sobre Eliseo era una forma apropiada y significativa de designarlo para el oficio profético. "Cuando Elijah fue al cielo, Elisha tenía el manto entero" 2 Reyes 2:13 (Henry). Los alemanes usan la palabra mantel-kind de un niño adoptado.]
1 Reyes 19:20
Y dejó los bueyes [Como, siendo el último en la línea, podía hacerlo, sin detener a los demás. También es probable que, siendo Eliseo el último, la acción de Elijah no hubiera sido observada por el resto], y corrió tras Elijah [Está claro que Eliseo entendió el acto y se decidió de inmediato. Sin duda, él también había suspirado y rezado durante mucho tiempo por la desmoralización de su país y la deshonra hecha a su Dios. Elijah, después de echar el manto, avanzó, dejando que Eliseo lo tomara o lo rechazara. Este último pronto mostró su elección al correr tras él], y dijo: Déjame, te ruego, beso a mi padre y a mi madre, y luego te seguiré. Y él le dijo; Vuelve de nuevo [Heb. ir, volver]: ¿qué te he hecho? [No hay una palabra de reproche aquí, como se imaginan Wordsworth y Rawlinson. De hecho, habría sido extraño si hubiera habido. Una mayor disposición a obedecer la convocatoria profética, Eliseo no pudo haberlo demostrado. Inmediatamente, tan pronto como se dio cuenta de su llamado, "dejó los bueyes y corrió tras" su nuevo maestro. Es cierto, pide permiso, ¿y por qué no debería hacerlo? porque "la gracia no es enemiga de la buena naturaleza", para dar un abrazo de despedida al padre y a la madre a quienes debía su vida y a quienes Dios le había pedido que honrara. Pero aquí no hay prueba de "un corazón dividido". Si hubiera rogado que se le permitiera quedarse y enterrar a su madre y su padre (St. Lucas 9:59-42) podría haber sido de otra manera. Pero no sugiere nada por el estilo. Él dice: "Un beso, una despedida, y luego te seguiré". Es un completo error, en consecuencia, interpretar las palabras de Elijah en el sentido de "Ve, vuelve a arar, porque ¿por qué deberías dejarlo? ... Puedes quedarte como eres" (Rawlinson). Su verdadero significado, como lo demuestra la secuela (versículo 21), claramente era: "Regresa y bésalos; ¿por qué no deberías? ¿Por qué te he hecho? Te he convocado para que me sigas. Pero no he requerido a repudiar tu propia carne y sangre "]
1 Reyes 19:21
Y regresó de él [Wordsworth no tiene la garantía de afirmar que Eliseo "no regresó y se besó", etc. El texto más bien implica que lo hizo], y tomó un yugo [Heb. el yugo Cf. versículo 19] de bueyes, y los mató [Heb. sacrificado LXX ἔθυσε. Pero la palabra, aunque generalmente restringida a Ac sacrificial, significa principalmente matar "simplemente, como aquí, y en Génesis 31:54; 1 Samuel 28:24; 2 Crónicas 18:2 ; Ezequiel 39:17. No había altar allí, y la carne de un sacrificio nunca se hervía], y hervía su carne [Heb. los hervía, la carne] con los Instrumentos de los bueyes [el arado, yugo, etc. El arado de Oriente es extremadamente grosero y delgado, pero el yugo, el eje, etc., proporcionarían un suministro justo de madera. La escasez de madera puede haber tenido algo que ver con esta aplicación de los "instrumentos del bueyes; "pero es mucho más importante verlo en un acto simbólico, expresivo de la renuncia total de Eliseo a su llamado secular. En adelante ya no los necesitará más. Cf. 1 Samuel 6:14; 2 Samuel 24:22], y dio a la gente [No solo a los sirvientes o campesinos que habían estado arando con él, sino posiblemente a sus vecinos y amigos. Esta fue una despedida, no una fiesta religiosa. Cf. Lucas 5:29, donde Levi ma kes una "gran fiesta" con motivo de su llamado], y comieron. Luego se levantó, fue tras Elías y le ministró [es decir; se convirtió en su asistente, ya que Josué había sido el ministro de Moisés ( Éxodo 24:13; Josué 1:1), y como Giezi posteriormente se convirtió en sirviente de él. Ver 2 Reyes 3:11: "Eliseo ... que derramó agua sobre las manos de Elijah;" y cf. Hechos 13:5.]
HOMILÉTICA
Dios y el hombre de Dios. Este capítulo se presta más fácilmente al tratamiento textual que al tópico.
1 Reyes 19:1
"Y Acab le contó a Jezabel todo lo que Elijah había hecho". ¿No había palabra, entonces, de lo que Dios había hecho? ¿Pensaba que Elijah, por su propio poder o santidad, había derribado fuego del cielo? O si Elijah lo trajo, ¿no se pensó en Aquel que lo envió? Pero es una experiencia cotidiana que los hombres pensarán en cualquier cosa, hablarán de cualquier cosa menos de su Creador. No les gusta "retener a Dios en sus pensamientos" ( Romanos 1:28). Quizás Acab tuvo miedo en presencia de Jezabel de conectar el horrible portento con el nombre del Señor. Eso equivaldría a confesar ante ella que el Señor Él era Dios ( 1 Reyes 18:24). Jezabel, por lo tanto, puede pensar que fue mágico si lo desea. Los hombres no son cobardes sin religión en religión, incluso antes que sus propias esposas e hijos. Cuán bendecido es cuando el esposo y la esposa ensayan entre ellos los conjuntos justos del Señor; qué doblemente bendecido cuando el esposo creyente gana y salva a la esposa incrédula ( 1 Corintios 7:14, 1 Corintios 7:16). Entonces el matrimonio es un sacramento de hecho.
"Y ... cómo había matado a todos los profetas", etc. No había necesidad de decirle eso, al menos esa noche. Esta comunicación muestra que el corazón de Acab no cambió, de lo contrario habría practicado una reserva discreta. Debe haber sabido muy bien cuál sería el efecto de esas noticias oscuras. Si hubiera deseado su conversión, seguramente habría esperado hasta la luz de la mañana. Eso le habría dado a las otras noticias que había traído la oportunidad de trabajar en el arrepentimiento. Hablar de la muerte de los profetas sería llenarla de ira ingobernable. Era caridad callarlo. Ese fue "un tiempo para guardar silencio".
1 Reyes 19:2
"Entonces Jezabel envió un mensajero". No, como podríamos haber esperado, demandar por perdón, sino amenazar con represalias. "Ella jura y sella en ese lugar donde debería haber temblado" (Hall). No hay odio como el de la mujer, ni maldad como la de ella. Nunca hacen las cosas a medias.
"Los hombres difieren como cielo y tierra, pero las mujeres, lo mejor y lo peor, como el cielo y el infierno".
Esta mujer no será persuadida aunque una se levantó de entre los muertos ( Lucas 16:1). La señal de fuego se perdió sobre ella ("La fe viene por el oído, no por las apariciones"). Acab fue testigo de la ejecución de los sacerdotes y estaba demasiado impresionado para evitarlo. Jezabel solo se entera de ello, y de inmediato promete venganza contra su autor. "Adán no fue engañado, pero la mujer engañada estaba en la transgresión" ( 1 Timoteo 2:14).
"Los dioses lo hacen", etc. Esto es como gran parte de las palabrotas profanas que escuchamos, "llenas de sonido y furia, que no significan nada". Cuesta muy poco invocar deidades ficticias. "Los dioses por los que ella juraba no podían hacerle daño". No habían podido salvar a sus propios profetas. Cf. Jueces 6:31.
"Si no hago tu vida", etc. Los enemigos de la Iglesia de Dios y los profetas siempre están encadenados, y a veces también están enamorados. No pueden "ir más allá de la palabra del Señor para hacer menos o más" ( Números 22:18). "El corazón del rey está en la mano del Señor; lo gira por donde quiera" ( Proverbios 21:1). "Él toma al sabio en su propia astucia" ( 1 Corintios 3:19), y convierte el consejo de un Ahitofel en necedad ( 2 Samuel 15:31). La ira del hombre se hace para alabarlo (Salmo 76:10). "Su amenaza lo preservó a quien quería matar". "No se podía vivir con hombres piadosos si se permitía que las manos de los tiranos fueran tan sangrientas como sus corazones" (Hall).
1 Reyes 19:3
"Se levantó y fue por su vida". Elijah, el intrépido apóstol de Carmel, que se había encontrado con el rey sin miedo y se enfrentó a los cuatrocientos profetas de Baal, y se quedó solo contra mundum, es asustado por el pánico. El campeón de la mañana se convierte en el cobarde de la noche. ¡Bien podemos exclamar aquí, Quantum mutatus ab illo! bien pregunta: "Señor, ¿qué es el hombre?" Algunos han llamado al hombre semidiós; he visto en él "el par de los ángeles". "¡Qué obra", dice Hamlet, "es el hombre! ¡Qué noble en la razón! ¡Qué infinito en las facultades! ¡En forma y conmovedor! ¡Qué expresivo y admirable! ¡En la acción, como un ángel! ¡En la aprensión, como un dios!" En Elijah vemos al hombre en su mejor momento. Fue uno de los "primeros tres". Se distingue incluso de sus hermanos profetas por el trabajo que fue llamado a hacer, por los poderes con los que se le encomendó, por la gracia que se le dio, el cuidado que se le dio, el fin triunfante que se le otorgó. Pero cuán débil e indigno aparece este mensajero electo de Dios ahora. "¿Debería huir un hombre como yo?" ( Nehemías 6:11.) "Cómo están los poderosos caídos 1" Qué tan completamente es el deporte de las circunstancias; qué lleno de contradicciones su conducta. En un momento huye por su vida; En el siguiente, pide por sí mismo que pueda morir. "¿Desea deshacerse de su vida porque temía perderla?" (Hall.) Ayer fuerte en la fe, sin temer ni al hombre ni al diablo; hoy temblando ante una mujer, miserable y desesperada. Pero más que eso, lo encontramos impaciente, petulante, orgulloso, acusando la providencia y la sabiduría de Dios. "Quítame la vida", este es el grito de una ambición mortificada; de alguien que ya no puede confiar en las manos de Dios. "No soy mejor que mis padres". ¿Qué revelan estas palabras, sino que se había considerado mejor que ellas? que había sido "exaltado por encima de la medida a través de la abundancia de revelaciones"? ( 2 Corintios 12:7.) Y este es Elijah, el restaurador de la ley, el embajador expreso del cielo. Está bien dicho que él era "un hombre sujeto a pasiones similares a las nuestras" ( Santiago 5:18). "He visto el final de toda perfección". Aquí está la humanidad en su mejor momento, y cuán pobre y débil es. Si el hombre es "la gloria", también es "el escándalo del universo".
"Caos de pasiones, pasiones todas confundidas, todavía abusado o desarmado por sí mismo, creado mitad para levantarse y mitad para caer, Gran señor de todas las cosas, pero presa de todos: Juez único de la verdad, en un error sin fin arrojado, La gloria, broma y enigma del mundo ".
1 Reyes 19:5
"He aquí, un ángel lo tocó". Para que lo vigilaran y vigilaran, incluso mientras dormía. Su impaciencia e infidelidad no han disminuido el cuidado amoroso y la ternura de Dios. "Él conoce nuestro marco". Su propio sueño fue ordenado en misericordia. ¡Observe el contraste entre la piedad y el amor de Dios y el reproche infantil y el descontento del hombre de Dios! ¡Observe también cómo Dios usa el ministerio de los ángeles! Compare Mateo 4:11; Lucas 22:43; Hechos 27:23; Hechos 5:19; Hechos 12:8. "¿No son todos espíritus ministradores?" ( Hebreos 1:14.) "Ningún desierto es demasiado solitario para la asistencia de esos espíritus benditos". "Mientras dormía, sus manos espirituales prepararon su desayuno".
"¡Cuán a menudo se van sus bombines plateados para venir a socorrernos a quienes quieren socorrer! ¡Cuán a menudo se cortan con piñones dorados! sala, y sus escuadrones brillantes alrededor de nosotros plantan; Y todo por amor y nada por recompensa. ¡Oh, por qué Dios celestial a los hombres tiene tanta consideración?
1 Reyes 19:6
"Un pastel horneado en las brasas", etc. El profeta no solo estaba protegido, sino que el ángel lo había provisto. Qué comentario sobre ese versículo: "Se lo da a su amado mientras duermen" (Salmo 127:2, Hebreos) ¿Y Dios no nos da toda la comida de la misma manera? Mientras el agricultor duerme, la semilla brota y crece, no sabe cómo (Marco 4:27). Nuestro Guardián no duerme ni duerme (Salmo 121:4). Observe también cómo Dios prepara una mesa en el desierto. No es la primera vez que ha dado comida de ángeles en el desierto (Salmo 78:25; Nehemías 9:21; Deuteronomio 8:16).
1 Reyes 19:7
"Levántate y come". Aunque esto era un alimento sobrenatural, por lo que podemos ver milagrosamente proporcionado, y en cualquier caso de eficacia sobrenatural, sin embargo, debe tomarse y comerse de la manera ordinaria. Elijah podría haber sido dotado de fuerza para su viaje por el desierto sin la ayuda de ningún elemento material. El toque del ángel o incluso la palabra del Señor seguramente habría sido suficiente ( Jueces 6:21; Ezequiel 2:2; Ezequiel 3:24; Lucas 7:7 ) En lugar de lo cual se hornea un pastel sobre las brasas, y él debe levantarse y comer del mismo, comerlo dos veces. Dios trabaja por medios, y corresponde al hombre usarlos. Se presume que Dios espera prescindir de ellos porque puede hacerlo.
1 Reyes 19:8
"Fuimos en la fuerza de esa carne", etc. Es muy notable cuántas alimentaciones milagrosas tenemos en la Sagrada Escritura. El Nuevo Testamento no solo registra una alimentación, ahora de cinco mil con cinco panes, ahora de cuatro mil con siete panes ( Mateo 15:9, Mateo 15:10); no solo uno u otro de estos es mencionado por los cuatro evangelistas; pero el Antiguo Testamento, además de narraciones como las de 1 Reyes 17:14 sqq .; 2 Reyes 4:1, 2 Reyes 4:42 sqq; habla de un suministro milagroso de alimentos que se extendió por más de cuarenta años (Ex 16:14-85; Deuteronomio 8:3, Deuteronomio 8:4, Deuteronomio 8:16). ¿No es todo esto para enseñarnos que el hombre no vive solo de pan? ( Deuteronomio 8:3.) ¿No son ensayos, adulaciones del gran misterio de nuestra religión, del verdadero "pan del cielo que da vida al mundo"? ( Juan 6:32 sqq.) Nosotros también estamos viajando a Horeb, el monte de Dios. El hogar de nuestras almas es la "montaña de la mirra y la colina del incienso" (Cantares de los Cantares 4:6). Y el viaje es demasiado grande para nosotros. Sin ayuda divina, sin alimento para el alma, "nos desmayaremos". Pero Dios nos ha provisto un gracioso viático, una carne que el mundo no conoce, carne que es carne, sangre que es bebida ( Juan 6:55).
1 Reyes 19:9
"La palabra del Señor vino a él". Aunque no había merecido tal favor, porque había actuado sin esa palabra cuando huyó. Es cierto que huyó al desierto, hasta donde podemos ver, para poder escuchar lo que Dios diría acerca de él, pero no tenía derecho a suponer que Aquel que no había hablado en Jezreel hablaría en el Sinaí. Pero Dios nunca trata con nosotros como merecemos, o como nos tratamos unos con otros. "Si tú, Señor, hicieras iniquidades, oh Señor, ¿quién resistirá?" (Salmo 130:8.) "Si rompen mis estatuas ... entonces visitaré su transgresión con la vara ... sin embargo, mi bondad amorosa no le quitaré por completo", etc. (Salmo 89:31-19). "Has jugado a la ramera con muchos amantes; sin embargo, vuelve conmigo, dice el Señor" (Jeremias 3:1). Si la palabra no nos llegó cuando nos extraviamos, ¿cómo podríamos ser reclamados? Dios debe dar el primer paso ( Juan 6:44).
"¿Qué haces aquí, Elijah?" Es más que dudoso si hubo alguna voz audible (ver 1 Reyes 19:12). Dios habló a través de la conciencia. Y este sigue siendo el órgano utilizado por el Espíritu Santo. ¿Nunca hemos escuchado esta pregunta en nuestras almas secretas? quizás cuando nos paramos en el camino de los pecadores, o nos sentamos en el asiento de los despreciativos. Deberíamos hacer bien en ponerlo repetidamente en nuestros propios corazones. "Bernarde, ad quid venisti?", Fue así que el santo más grande de la Edad Media a menudo probó sus motivos y conducta.
1 Reyes 19:10
"He estado muy celoso". A menudo confundimos el celo por nuestros propios fines y propósitos con el celo por Dios; a menudo interpretan mal nuestros propios motivos. Jehú gritó: "Ven y mira mi celo por el Señor" ( 2 Reyes 10:16); "pero Jehú no prestó atención a caminar en la ley del Señor Dios de Israel", etc. (versículos 29, 81). El "celo de Saúl por los hijos de Israel y Judá" ( 2 Samuel 21:2) consiguió el impalemant de siete de sus hijos. San Pablo da testimonio de los judíos de que "tienen celo de Dios, pero no de acuerdo con el conocimiento", y testifica de sí mismo "sobre el celo y la persecución de la Iglesia" ( Filipenses 3:6; cf. Hechos 26:9, Hechos 26:11). Podemos entender la advertencia cínica. Surtout, point de zele, cuando recordamos qué delitos se han cometido en su nombre. El espíritu de Elías, el espíritu de fuego y espada ( 2 Reyes 1:10; 1 Reyes 19:1), no es el espíritu de nuestro Señor o Su Iglesia ( Lucas 9:55 , Lucas 9:56). No había improbablemente en esta queja algo del resentimiento que James y John sintieron cuando los samaritanos no los recibieron. ¿No fue en parte picante que su rechazo por parte de Israel condujera a la intercesión de Elijah contra ellos? ( Romanos 11:2.) Es cierto, comienza, "Te han rechazado", pero termina, "Me han rechazado" ( 1 Samuel 8:7). Y nuestras lamentaciones por el no éxito de nuestro ministerio, ¿están inspiradas por el deshonor hecho a Dios o la indiferencia manifestada hacia nosotros mismos? Puede haber tanto orgullo como temperamento en la queja, "Él no nos sigue" (Mar 9: 1-50: 88).
1 Reyes 19:11
"Párate ... ante el Señor". Solo así podemos conocernos a nosotros mismos, y el autoconocimiento debe ser nuestro primer objetivo. "E caelo descendit, γνῶθι σεαυτόν". "En tu luz veremos la luz". Nos comparamos con pigmies cuando nos comparamos con otros ( 2 Corintios 10:12). Es solo en presencia de nuestro Creador que aprendemos nuestra nada y nuestra pecaminosidad. "Ahora mi ojo te ve. Por eso me aborrezco y me arrepiento en polvo y cenizas" ( Job 42:6, Job 42:6). "Contemplando la gloria del Señor, somos transformados en la misma imagen" ( 2 Corintios 3:18).
1 Reyes 19:12
"Una voz pequeña y apacible". Los terrores del Señor temen al alma; Su amor se derrite y lo gana. Lo que la ley no pudo hacer, el evangelio lo ha hecho (Rein 1 Reyes 8:8). Cristo atrae a los hombres hacia Él por la dulce atracción de su cruz ( Juan 12:32). Los relámpagos y truenos, la trompeta y las voces del Sinaí, no mueven el mundo como lo hacen las siete últimas palabras del Crucificado. "No en el viento que separó el Mar Rojo, ni en el fuego que barrió la cima del Sinaí", Dios se acercó tanto al hombre ", como en los ministerios de Aquel cuyo grito no se escuchó en las calles, como en la quietud pequeña voz del niño en Belén "(Stanley). Esta parábola se puede comparar con la fábula familiar que cuenta cómo la tormenta y el sol se esforzaron por el dominio. El primero hizo que el viajero envolviera sus prendas más cerca de él; este último le hizo echarlos a un lado. El amor es más poderoso que el miedo, y eso porque "el amor es de Dios". El juicio es su obra extraña. "A Dios le encanta abrirse camino con terror, pero se nos transmite con dulzura" (Bp. Hall) —una verdad bien expresada en el exquisito himno de Theodore Monod—
"Sin embargo, Él me encontró: lo vi Sangrando en el árbol maldito; Lo escuché orar, 'Perdónalos, Padre'. Y mi corazón melancólico dijo débilmente, 'Algunos de ti mismo y algunos de Ti'". Día tras día Su tierna misericordia Curación , ayudando, lleno y libre; Dulce y fuerte, y, ah, tan paciente, Bajé, mientras susurraba: "Menos de ti mismo y más de Ti". "Más alto que los cielos más altos, Más profundo que el mar más profundo, Señor, tu amor por fin ha conquistado; concédeme ahora el anhelo de mi espíritu, 'Nada de ti mismo y todo de Ti' ".
1 Reyes 19:13
"Envolvió su rostro en su manto". Tenía miedo de mirar a Dios ( Éxodo 3:6; cf. Génesis 3:10, "Me escondí"). "La conciencia nos hace cobardes a todos". Además, ningún hombre puede ver su rostro y vivir ( Éxodo 33:20). La visión beatífica es demasiado para nuestra pobre mortalidad, demasiado para los poderes angelicales ( Isaías 6:2). Es en misericordia que Dios está velado desde nuestro punto de vista. Ver a Dios tal como es pertenece a los tiempos de la restitución ( Mateo 5:8; Hebreos 12:14; Apocalipsis 1:7; Apocalipsis 22:4; 1 Corintios 13:12).
1 Reyes 19:14
"He estado muy celoso", etc. La misma pregunta, y precisamente las mismas palabras en respuesta. Pero no todo fue igual. El hombre y la manera de vestir cambiaron por igual (cf. 1 Samuel 10:6). Ha escuchado la "voz pequeña y apacible", y ha silenciado la suya. Cuán cierto es: "No son las palabras que decimos, sino la manera y el espíritu en que las decimos, les da su fuerza y significado".
1 Reyes 19:15
"Ve, regresa". Esta es la respuesta de Dios a la pregunta: "¿Qué haces aquí?" "Ahora no tienes nada que hacer aquí. Tienes un trabajo que hacer en otro lugar. No te quedas solo, ni Dios ha dejado de vigilar y cuidar a Su Iglesia. Sus ministros de ira ya están nominados; es para ti llamarlos. a su trabajo ". ¿Cuál de los siervos de Dios no se ha desanimado como Elías? ¿Quién no ha tenido la tentación de pensar que su trabajo fue un fracaso? ¿Quién no ha tenido que quejarse de un pueblo rebelde y desobediente? ¿Cuántos han sido inducidos a abandonar sus puestos? Pero el trabajo de nadie puede ser un fracaso a menos que él mismo sea un fracaso. Nuestro trabajo es dar testimonio, si los hombres escucharán o si soportarán. Si se abstienen, ¿quién dirá que ese trabajo no tiene éxito? Y se puede sugerir aquí que el trabajo es a menudo el mejor remedio para el desaliento y la duda. El agrio diligente no tiene tiempo para uno mismo. tortura. Su ojo está fijo en los demás. Hay una leyenda pintoresca que cuenta cómo, algunos años después del evento, Santo Tomás volvió a preocuparse por las agonizantes dudas sobre la resurrección de nuestro Señor. Buscó a los apóstoles y comenzó a verter los problemas de su alma en sus oídos. Pero primero, luego el otro, lo miró con asombro y le dijo al descontento infeliz que sentía pena por él, pero que realmente tenía tanto que hacer que no tuvo tiempo de escuchar su historia. Luego fue capaz de impartir sus problemas a algunas mujeres devotas. Pero ellos, tan ocupados como Dorcas y con un empleo similar, pronto le hicieron comprender que no tenían tiempo libre para tales pensamientos. Por fin se dio cuenta de que tal vez era porque estaban tan ocupados que estaban libres de las dudas por las cuales fue torturado. Él entendió la indirecta; fue a Partia; se dedicó a predicar el evangelio de Cristo y nunca más tuvo problemas con las dudas.
1 Reyes 19:18
"Sin embargo, me he dejado siete mil". Siempre hay un remanente ( Romanos 11:4, Romanos 11:5). Las puertas del infierno no pueden prevalecer contra la Iglesia. Dios tiene sus secretos, desconocidos para los hombres. El número de los elegidos debe cumplirse. ( Apocalipsis 7:4). Los profetas han sido demasiado dados a las opiniones pesimistas. "Los fieles de Dios son a menudo sus escondidos" (Salmo 83:8).
"Sin embargo, en el otoño de Israel hay corazones y ojos. Ese día a día en oración, como tu surge, Tú no los conoces, pero su Creador lo sabe".
El Arzobispo Ussher solía decir que en el gran Assize, si el Rey lo ponía en su mano derecha, tres cosas lo sorprenderían. Primero, encontrarse allí; en segundo lugar, encontrar que los números de cuya salvación siempre había confiado no estaban allí; tercero, descubrir que miles de cuya salvación siempre había desesperado estaban allí después de todo.
1 Reyes 19:19
"Encontré a Eliseo ... arando". Dios nunca llama a un hombre ocioso. "Si no habéis sido fieles en el injusto mamón, ¿quién se comprometerá a confiar en las verdaderas riquezas?" ( Lucas 16:11.) El hombre que no arará por causa del frío ( Proverbios 20:4), si pone su mano en el arado del evangelio, mirará hacia atrás ( Lucas 9:62), y no ir al trabajo ( Hechos 15:38). Los apóstoles fueron llamados desde sus barcos, sus redes, el recibo de la costumbre, etc. ninguno del mercado o de las esquinas. Solo intercambiaron un departamento de la obra de Dios por otro, porque "el hombre que hace crecer dos briznas de hierba donde solo una había crecido antes es un compañero de trabajo con Dios". Laborare est orate ". ponnos fuera del camino de nuestro llamado celestial ". "En todo trabajo es ganancia".
1 Reyes 19:20
"Dejó los bueyes". No hay servicio sin sacrificio. A veces son solo barcos y redes (Marco 1:20), a veces son casas y tierras, padre y madre, esposa e hijo ( Mateo 19:29).
"Vuelve de nuevo". ¿Por qué no debería besar a su padre y a su madre? "Porque Dios ordenó, diciendo: Honra a tu padre y a tu madre", y no corresponde al más grande de los profetas hacer que el mandamiento de Dios no tenga efecto ( Mateo 15:4). La religión desarrolla e intensifica los afectos domésticos. Los lazos de carne se vuelven más fuertes y más cercanos cuando se cementan y consagran por gracia. Sería extraño que la religión del amor hiciera que el esposo o la esposa, el padre o el hijo, se amaran menos.
1 Reyes 19:21
"Tomó un yugo de bueyes y los mató". Ha terminado con las actividades terrenales. Quema sus naves detrás de él. Sería bueno para la Iglesia de Cristo si sus ministros actuaran de la misma manera. La tentación de obtener un ingreso escaso por el comercio, especialmente entre los misioneros, debe ser grande; pero un hombre no puede ser medio clérigo y no debe enredarse en los asuntos de esta vida. Algunos de los pastores suizos se han convertido en hoteleros, pero si han sido los ganadores, la religión no. De todos los maestros, la religión y los negocios son los dos que menos se pueden servir juntos.
HOMILIAS DE J.A. MACDONALD
1 Reyes 19:1
La oración de Elijah por la muerte.
¡Qué erráticos han sido los movimientos de este profeta! Nuestra primera introducción a él es en la corte de Acab, de donde, tan pronto como él pronuncia su profecía, él está lejos de Cherith en el este, entre las tierras salvajes de Galaad. Luego lo encontramos en el norte, en Sarepta de Zidón. Luego se encuentra con Abdías, probablemente en la llanura de Esdraelon, de donde pasa al Carmelo en el oeste. Desde Carmel corre delante de los caballos de Acab hasta la entrada de Jezreel. Al día siguiente lo encuentra camino a Beer-sheba, en el extremo sur de Judá. Al día siguiente, se está abriendo camino en el desierto de Sinaí, donde ahora lo encontramos debajo de un arbusto, solicitándose que muera. Dejenos considerar-
I. LA OCASIÓN DE ESTA ORACIÓN.
1. Jezabel había amenazado su vida.
(1) Acab le había informado a su reina lo que Elijah había hecho en Carmel, y en particular le contó cómo había matado a todos los profetas. En esta declaración notamos dos fallas capitales. No contó lo que Jehová había hecho; no distinguió adecuadamente a los "profetas" asesinados como idólatras y falsos. El evangelio puede ser predicado de diversas maneras.
(2) En lugar de reflexionar y arrepentirse, Jezabel se llenó de resentimiento y resolvió la destrucción de Elijah. Los milagros no harán más que razonar con un corazón corrupto y prejuicioso. (Ver Lucas 16:31; Juan 12:10, Juan 12:11.)
(3) En consecuencia, envió mensajeros a Elijah con un juramento, declarando que dentro de las veinticuatro horas vengaría de su vida la matanza de sus sacerdotes. La maldad no siempre es política: al darle este aviso, ella le dio la oportunidad de escapar.
2. Para salvar su vida heft.
(1) ¿Estaba mal? Algunos lo han culpado por eso porque no determinó primero la voluntad de Dios. ¿No tenía voz de Dios en el instinto de auto preservación? ¿No había tenido voz de Dios en la providencia que lo había informado de su peligro? ¿No habría tentado al Señor su Dios a esperar otra voz? Si se hubiera quedado y perdido su vida, ¿no habría sido el culpable? Dios nos da nuestra razón, y si seguimos su luz, junto con la de una conciencia recta, lo haremos bien.
(2) ¿Pero quién puede decir que Elías no tenía instrucciones de la palabra del Señor? Ciertamente había un plan para su viaje reconocido por el ángel con el que estaba familiarizado (ver Abdías 1:7). La distancia de Beer-sheba a Horeb era de aproximadamente 150 millas.
(3) En su vuelo llegó primero a Beer-sheba, donde estaba bajo el mando profesional. Tección de Josafat, rey de Judá, que temía al Señor. Allí dejó a su sirviente en un lugar seguro, y podría haberse quedado a salvo si no hubiera actuado bajo la inspiración de avanzar solo en el desierto.
3. Solo con Dios, pide morir.
(1) La frase hebrea es: "Él pidió por su vida que pudiera morir". Hay vida en la muerte para los justos.
(2) "Es suficiente". Este es el lenguaje de la decepción. Buscó un mejor fruto de su ministerio del que encontró. Pensó, seguramente esta demostración en Carmel extinguirá la idolatría; pero encuentra a Jezabel jurando en contra de su vida, y aparentemente en condiciones de llevar a cabo su propósito. "Ahora, Señor, quítame la vida, porque no soy mejor que mis padres". Aquí no soy más útil de lo que han sido ellos que se han ido de allí. Déjame unirme a ellos.
II LAS RESPUESTAS DADAS A ELLA.
1. Vienen en forma de refresco físico.
(1) La oración de Elijah se pronunció evidentemente bajo la influencia del agotamiento físico y la incomodidad. Se menciona su sesión debajo del "enebro", no para sugerir que obtuvo consuelo de una amplia sombra, sino para mostrar cuán poco refugio podría encontrar. La palabra (רתם) se interpreta como en el texto por los hebreos, por Jerónimo y la Vulgata; Sin embargo, es más bien el genista (escoba), un arbusto con flores amarillas que crece en el desierto, y que tiene su nombre (de רתם para atar) por la dureza o tenacidad de sus ramitas, que se utilizaron para el Withes. No solo estaba agotado con su viaje y exposición al sol, sino que también se desmayó por falta de comida y bebida.
(2) La respuesta llegó a su oración, por lo tanto, en la bendición de un sueño reparador. Fuera de esto, también fue excitado por un ángel para encontrar un pastel en las brasas (ya que el pan a veces se hornea en el este) y una crusa de agua en su almohada. Dios conoce nuestro marco, nos compadece y tiene en cuenta nuestras debilidades. Cuando encontremos nuestro espíritu en un estado mórbido, veamos nuestra salud. La higiene puede llegar, incluso al alma, como un ángel de Dios.
2. Vinieron a él en bendición espiritual.
(1) El refrigerio que recibió Elijah fue sobrenatural en su fuente. El pan y el agua llegaron a él con la palabra y el toque del ángel-Jehová (מלאךְ יהוה). Este no era un ángel común, sino una de las Personas de la Trinidad.
(2) Fue sobrenatural también en sus efectos ( Abdías 1:8). En estos se le asocia íntimamente con Moisés y Jesús. (Compare Éxodo 34:28; Deuteronomio 9:9, Deuteronomio 9:18; Mateo 4:2.) También es notable cómo estos tres aparecen juntos en gloria en el monte sagrado (Ver Lucas 9:30, Lucas 9:31.) La vida espiritual que derivamos de la palabra de Dios se expone en el misterio del maná que durante cuarenta años alimentó al pueblo de Dios en este desierto . También se establece en esa nueva vida de Jesús en la que después de su resurrección se apareció a sus discípulos durante cuarenta días. (Ver Romanos 6:11; Gálatas 2:20.) - J.A.M.
1 Reyes 19:9
Elijah en Horeb.
Elijah fue con la fuerza del refrigerio que había recibido del Ángel-Jehová un viaje de cuarenta días a Horeb. Ahora estaba en tierra santa. Era el "monte de Dios" en el que Moisés había visto al Ángel-Jehová en la zarza, y estaba a la vista del Sinaí, memorable por la ley. En Horeb se aloja en una cueva, quizás el mismo receso del que Moisés fue testigo de la Shejiná (ver Éxodo 32:22), y aquí se convierte en el tema de las comunicaciones y revelaciones divinas. Considere ahora
I. SU INTERCESIÓN CONTRA ISRAEL.
1. Observa la ocasión.
(1) La pregunta le llegó por la palabra del Señor: "¿Qué haces aquí, Elijah?" En respuesta a esto, instó a lo que Pablo llama su "intercesión contra Israel" ( Romanos 11:2, Romanos 11:8). Dondequiera que estemos, nos corresponde preguntarnos qué negocios tenemos aquí. En todas partes nuestro primer negocio es glorificar a Dios.
(2) Se cree que esta pregunta sugiere que Elijah podría haber sido empleado de manera más rentable en otros lugares. Pero no vino aquí después de recibir la fuerza sobrenatural de Dios mismo expresamente para este viaje 2 (Ver 1 Reyes 19:7, 1 Reyes 19:8.)
(3) Más bien, ¿no debemos mirar su viaje a la luz de una parábola, que muestra cómo Dios abandona a aquellos que se niegan a ser reformados? (Compare Jeremias 9:2.) En esta vista podemos ver cómo Elijah actuó en "fe" en este viaje; Paul parece aludir a él en Hebreos 11:38.
2. El asunto de la acusación.
(1) La visión ahora dada armoniza con esto, cuya sustancia son los grandes celos del profeta por el Señor Dios de los ejércitos, cuyo honor se había indignado por la apostasía de los hijos de Israel. Aquí no hay confesión de esa timidez indigna con la que Elijah ha sido, creemos, demasiado apresuradamente cargado. Tampoco había reprendido a Dios por tal supuesta corrupción, que sin duda habría recibido si se lo hubiera merecido. Él está aquí porque no puede permanecer en la tierra de Israel, donde Jehová fue comúnmente insultado.
(2) Él relata los detalles de su dolor. "Porque los hijos de Israel han abandonado el pacto de la flagelación", han sustituido al falso Elohim por Ti; "derribado tus altares", intentando abolir tu adoración; "mata a tus profetas con la espada", para prevenir cualquier avivamiento de la religión pura de sus padres; "y yo, incluso yo solo, me quedo; y buscan mi vida para quitármela". ¿De qué utilidad, entonces, podría ser para semejante pueblo? (Ver Oseas 4:17.)
(3) El motivo de esta intercesión a Dios contra Israel no es la venganza personal, sino el celo por Jehová. Y aunque estamos obligados, como cristianos, a amar a nuestros enemigos, eso no dice que debemos amar a los enemigos de Dios. Hay una caridad espuria en alto favor que las Escrituras no sancionan. (Ver 2 Crónicas 19:2; Salmo 119:19; Salmo 139:21; Lucas 14:26.) Cuidado con esa caridad que tiene complicidad con el pecado.
(4) La repetición de la respuesta cuando se hace la segunda vez la pregunta evidencia la profunda sinceridad del alma del profeta.
II LA RESPUESTA DE DIOS A ÉL.
1. Esto se dio primero en símbolo.
(1) Para presenciar la visión, se le hizo pararse en el monte delante del Señor. Probablemente este fue el lugar donde Moisés se paró en una ocasión similar (ver Éxodo 19:9, Éxodo 19:16). Deberíamos tener la Roca de las Edades para nuestro fundamento cuando presenciamos visiones de Dios. Todos los presenciaremos en el juicio del gran día.
(2) Señales terribles seguidas inmediatamente después del paso de Jehová.
(a) Primero, "un viento fuerte y fuerte rompe las montañas y rompe las rocas en pedazos delante del Señor". Aquí había una señal de ira sobre los gobernantes y las personas, a través de la invasión. (Compare Jet Hebreos 4:11; Ezequiel 6:2; Amós 4:1).
(b) "Y después del viento un terremoto". Esta es una señal de revolución, ya sea civil, eclesiástica o ambas. (Comparar, Salmo 68:8; Apocalipsis 6:12; Apocalipsis 16:18).
(c) "Y después del terremoto un incendio. Este es el símbolo de los juicios más inmediatos de Dios (ver Deuteronomio 4:24; Salmo 18:12; Salmo 66:12; Jeremias 48:45).
(3) Pero el Señor no estaba en ninguno de estos. Los juicios son un trabajo extraño para él. Son necesarios para el orden de su gobierno, pero no compatibles con su naturaleza. "Se deleita en la misericordia". Así que el Señor estaba en la "voz pequeña y apacible" que siguió. La suave voz del evangelio sigue la ley que vino con el alboroto de los elementos, y Dios está en ella. Entonces Elijah envolvió su rostro en su manto. (Compare Éxodo 3:6; Isaías 6:2.)
2. Posteriormente se expuso en palabras.
(1) Elijah, el intercesor contra Israel, y por lo tanto la personificación de la ira contra el pecado, debía regresar a Israel por medio de Damasco, donde debía "ungir a Hazael para que fuera el rey de Siria". En Hazael ahora debemos buscar el "fuerte viento" que iba a surgir y causar estragos en las montañas y rocas de Israel. (Compare 2 Reyes 8:12, 2Re 8:13; 2 Reyes 10:32, 38; 2 Reyes 13:3.)
(2) "Jehú, hijo de Nimshi" fue Elías para "ungir para ser rey sobre Israel". Aquí estaba el instrumento del "terremoto" de la revolución. (Ver 2 Reyes 9:1.) No solo Jehu trajo una señal de destrucción sobre toda la casa de Acab; derribó el juicio también sobre los adoradores de Baal ( 2 Reyes 10:28).
(3) "Eliseo, hijo de Safat" era esta personificación de la ira justa para "ungir para ser profeta" en su habitación. Aquí está el instrumento de Dios de "fuego". Sus palabras serán espadas de fuego. Entonces "sucederá que el que escapa de la espada de Hazael, Jehú matará; y el que escapa de la espada de Jehú, Eliseo matará". Ningún pecador puede escapar del fuego de la palabra de Dios.
(4) Pero la "voz todavía pequeña" del evangelio de la misericordia tiene sus triunfos. "Sin embargo, me he dejado siete mil en Israel", etc. Dios tiene a sus fieles "escondidos" (Salmo 83:3). ¡No es de extrañar que Elijah se cubriera el rostro con reverente gratitud por el descubrimiento de esa compañía sellada en cuyo medio estaba JEHOVAH-SHAMMAH! ( Ezequiel 48:35; Apocalipsis 7:13.) - J.A.M.
1 Reyes 19:19-11
El llamado de Eliseo.
Después de las visiones de Horeb, y en cumplimiento de la comisión allí recibida, Elijah regresó del desierto y volvió a entrar en la tierra de Israel. Ya sea que haya pasado por Damasco, y en su curso ungió a Hazael para ser rey sobre Siria, como Samuel había ungido a David mucho antes de que ascendiera al trono de Israel, no estamos informados. No es necesario para el cumplimiento de sus instrucciones ( 1 Reyes 19:15) suponer que lo hizo; porque se dice que los profetas hacen cosas que predicen. (Ver Jeremias 1:10; Ezequiel 43:3; Romanos 4:17.) La razón es que sus predicciones seguramente se cumplirán; y sobre el mismo principio, se dice que una verdadera fe en las promesas de Dios es la "sustancia" o subsistencia de las "cosas que se esperan" ( Hebreos 11:1). Es cierto que Eliseo hizo provisión para la unción de Jehú; Eliseo también informó a Hazael que debería ser rey sobre Siria (ver 2 Reyes 8:13; 2 Reyes 9:1). La llamada de Eliseo fue de la mano de Elijah.
I. LA LLAMADA DE ELISHA FUE DE DIOS.
1. Elijah tiró su manto sobre Eliseo.
(1) El manto del profeta era el símbolo de su oficio. Parece haber sido la piel de un animal, o compuesta de algún material velludo (ver 2 Reyes 1:8; Zacarías 13:5; Isaías 20:2; Mateo 3:4). En alusión a esto, tal vez, los papas invierten a sus cardenales con el palio, una capa o capa hecha de lana.
(2) El manto de Elías arrojado sobre Eliseo era la señal de que debía "seguirlo", ser su sirviente primero y, finalmente, su sucesor. El manto, en consecuencia, quedó totalmente en posesión de Eliseo cuando su "maestro" fue "tomado de su cabeza" ( 2 Reyes 2:3, 2 Reyes 2:16).
(3) El "espíritu de Elías" entonces "vino sobre Eliseo". Tan esencial para un profeta es el Espíritu de Dios que los profetas mismos se llaman "espíritus". Los falsos profetas también se llaman "espíritus", pero por una razón opuesta (ver 1 Rey 22:22, 1 Reyes 22:23; 1 Corintios 14:32; 1 Juan 4:1, 1 Juan 4:2).
2. Elijah actuó bajo la dirección divina.
(1) Después de haber pedido por sí mismo que pudiera morir, Dios le encargó expresamente que ungiera a "Eliseo hijo de Safat de Abel-Meholah" para que fuera "profeta en su habitación" ( 1 Reyes 19:16). El cojo ministro es el regalo de Dios.
(2) Dios conocía las cualidades de Eliseo. La forma en que recibió la llamada demostró que era un verdadero hombre. El orden de Dios es, primero "gracia", luego "apostolado" (ver Romanos 1:5). Aquellas personas se engañan a sí mismas y, al carecer de piedad, afectan el apostolado (ver Sal. 1: 1-6: 16). Tampoco puede permanecer el apostolado donde se pierde la gracia ( Hechos 1:25).
(6) Elijah encontró a Eliseo, no en las escuelas de los profetas, sino arando en el campo. El espíritu de profecía no estará ligado a las instituciones humanas, por venerables y respetables que sean.
II LA RESPUESTA DE ELISHA FUE A DIOS
1. Por consiguiente, renunció al mundo.
(1) Tenía algo que sacrificar. Los "doce yuntas de bueyes" indican prosperidad. La visión que tenemos de su hogar es suficiente para descubrir comodidad y felicidad. Todos tienen algo que renunciar a Dios.
(2) A la llamada de Dios, lo dejó todo. Al instante "dejó los bueyes y corrió tras Elijah". No debe haber dudas en entrar al servicio de Dios. Eliseo no fue a su casa a preguntar, sino a despedirse de sus padres. Porque la autoridad de Dios está por encima de la de los padres. Su propuesta de regresar a su hogar no era un pretexto para demorar, de lo contrario habría merecido la censura de nuestro Señor (ver Lucas 5:29; Lucas 9:61, Lucas 9:62) La integridad de su renuncia al mundo se expresó en su sacrificio de los bueyes junto con el equipo. Los ministros, en particular, deben estar libres de los enredos de esta vida (ver Mateo 10:9, Mat 10:10; 1 Corintios 9:14; 2 Timoteo 2:4).
2. Siguió a Elijah.
(1) Tenía algo que encontrar. La vida de un profeta no estuvo exenta de privaciones e incomodidades. Y al seguir a Elijah, cuya vida fue amenazada con un juramento por Jezabel, se expondría a su malignidad. La ofensa de la cruz no ha cesado.
(2) Se encontró con todo alegremente. Elijah respondió a su pedido de dejarlo besar a su padre y a su madre antes de seguirlo, diciendo: "Ve, regresa, ¿qué te he hecho?" Esta respuesta tenía la intención de arrojar sobre Eliseo la consideración de todo lo que estaba involucrado en su llamado, para que su elección pudiera ser inteligente y libre. No tardó en contar el costo. Dios había predispuesto su corazón (ver Salmo 110:3). Pronto lo encontramos derramando agua sobre las manos de Elijah, sirviendo amorosamente al siervo de su Señor ( 2 Reyes 3:11).
Observar:
1. Eliseo, aunque evidentemente era un gran hombre en Abel-Meholah, podía manejar el arado. No hay desgracia en el trabajo honesto. Es incluso honorable.
2. Mientras buscaba su negocio, fue llamado por Dios. Los negocios no serán honestos si nos impiden escuchar la voz de Dios.
3. Regresó para besar a su padre y su madre y hacer un banquete de despedida con su familia antes de seguir a Elijah. El afecto natural y los afectos sociales, dentro de los límites apropiados, son respetados por la religión.
4. Los padres de Eliseo no parecen haberlo impedido. Esos padres incurren en terribles responsabilidades que, bajo las influencias mundanas, impiden que sus hijos respondan a un llamado de Dios para entrar en su ministerio. — J.A.M.
HOMILIAS DE J. WAITE
1 Reyes 19:1
El profeta abatido.
Se produjo un cambio maravilloso en Elijah. Es difícil imaginar un contraste más completo que el que presenta su actitud moral en este y en los capítulos anteriores. El que justo antes enfrentó con valentía al orgulloso rey y desafió a los sacerdotes de Baal, de pie sin temor ante su altar en llamas, y llevando a cabo severamente el juicio de Dios sobre los corruptores de su pueblo, ahora está lleno de consternación y vuela. del puesto de servicio y de peligro. Tan inestables son las formas más grandiosas de la virtud humana, y tan débiles son los hombres más nobles cuando Dios se complace por un tiempo en dejarlos en paz. Considerar
(1) El estado mental del profeta.
(2) La forma en que Dios trata con él.
I. EL ESTADO MENTAL DEL PROFETA. Es uno de profundo desaliento. El miedo a la venganza de la reina no es suficiente por sí mismo para explicarlo. Hay una decepción por el resultado aparente de los eventos del día anterior, el cansancio de la vida, el asco por la condición de la tierra, una sensación de impotencia ante las dificultades de su posición, tal vez dudas sobre la sabiduría de lo que ha hecho. Habla y actúa como un hombre desanimado y con el corazón roto. Tenga en cuenta algunas de las causas manifiestas de este desaliento. Nunca podremos comprender a fondo los sentimientos de un hombre a menos que tengamos en cuenta las fuentes y ocasiones de ellos, y tratemos de ponernos en su lugar.
1. Agotamiento físico. Su estructura corporal estaba desgastada y cansada. los espíritus animales habían ejercido una gran presión sobre ellos, y ahora sufrieron una recaída correspondiente. El esfuerzo no deseado de la fuerza fue seguido por la debilidad no deseada. La relación que existe entre el estado del cuerpo y el estado de la mente es muy misteriosa, pero muy real. La euforia o la depresión de nuestro sentimiento religioso depende mucho más de las meras condiciones físicas de lo que a menudo imaginamos. Un cuerpo enfermo a menudo hará que una nube oscura se apodere del firmamento del espíritu; mucho de lo que es mórbido en los pensamientos y emociones religiosas de los hombres buenos debe ser tratado por el médico del cuerpo en lugar del alma.
2. La soledad. Estaba sin la compañía y la simpatía de aquellos que compartirían sus labores y peligros. "Yo, solo yo, me quedo, y ellos buscan mi vida para destruirla". Es un conflicto con una sola mano en el que él está involucrado. No hay nadie que lo apoye, ninguno en quien pueda confiar. Tal aislamiento es la prueba de fidelidad más severa posible, ya que la roca nunca parece más majestuosa que cuando se la ve sola, con las olas del océano que la rodean, así que con uno que es "fiel encontrado entre los infieles", aislado de todo lo natural y apoyos humanos, aislados en un mar circundante de indiferencia o iniquidad. (Piense en Paul: "En mi primera respuesta, ningún hombre estuvo conmigo, pero todos me abandonaron", 2 Timoteo 4:16; sobre todo el Cristo ". He pisado solo el lagar, y de la gente que había ninguno conmigo, " Isaías 63:3.) La ayuda sobrenatural a menudo vendrá para emergencias especiales, y hará que el alma sea sublimemente independiente de la ayuda externa; pero es difícil continuar un largo y paciente conflicto solo con dificultades.
3. Falta de éxito. Su ministerio, parece todo en vano. Sus palabras son como los sueños de los falsos profetas. El solemne testimonio dado sobre Carmel ha fallecido sin efectuar ningún cambio real en la condición de las cosas. El fuego que consumió su sacrificio se ha apagado. Se ha infligido una venganza justa a los profetas idólatras, y el Kishon ha barrido su sangre. La sequía ha hecho su trabajo y la lluvia ha regresado a la tierra. Y ahora todo parece estar sucediendo tal como era antes. Acab y Jezabel son tan hostiles, traicioneros y llenos de odio cruel como siempre; y en cuanto a la gente, no hay ningún tipo de seguridad para su constancia a sus votos recientes. ¡Seguramente está viviendo su triste vida en vano! El más triste de todos los pensamientos para un hombre de alto y santo propósito, que su trabajo es completamente infructuoso, barre como un viento fulminante en su alma, y desea estar muerto. "Oh Señor, quítame la vida, porque no soy mejor que mis padres".
4. La sensación de haber abandonado el puesto de responsabilidad. Pudo haber sido un impulso natural que lo movió a "volar por su vida", pero no es de extrañar que su abatimiento se profundizara al perderse en las soledades del desierto. La suya era la inquietud interior que siempre será la pena de que un hombre haya abandonado débil o deliberadamente el camino del deber. Cuando los hombres buenos se colocan en una posición falsa, deben esperar que la sombra de alguna condición mórbida de sentimientos caiga sobre sus espíritus. Cuando las manos de aquellos que deberían estar ocupados en algún trabajo para Dios están inactivas, sus corazones son presa de todo tipo de influencias malignas. La actividad religiosa es uno de los principales secretos de la salud religiosa. ¿Cuál es nuestro gran negocio en este mundo sino luchar contra las debilidades de nuestra propia naturaleza y la fuerza de las circunstancias adversas? Y cuando las dificultades de nuestra posición se agudizan, es el momento de arrojarnos sin temor al poder divino que nos permitirá vencerlos y escuchar la voz que dice: "Sé fiel hasta la muerte, y lo haré darte la corona de la vida ".
II LA MANERA DE DIOS DE TRATAR CON ÉL. Tomando una visión general del método Divino, vemos que cada paso sucesivo se adapta sabiamente a las necesidades del profeta.
1. Refresco físico. Se envía un ángel con comida para alimentar su cuerpo exhausto; no para hablar con él, no por reprimenda o persuasión para ahuyentar sus sentimientos mórbidos, sino para alimentarlo. La enfermedad de la mente debe curarse eliminando primero la debilidad del cuerpo, que fue una de sus causas. Es un incidente sugerente. Nuestra naturaleza física es tan verdaderamente un objeto de pensamiento y cuidado divinos como lo espiritual. Dios no dejará de suplir las necesidades más malas de sus hijos. Los ministerios benéficos de su providencia son siempre auxiliares para los propósitos superiores de su gracia.
2. Una revelación significativa de la presencia y el poder divinos. Los fenómenos notables descritos en los versos undécimo y duodécimo sobre la duda tenían un significado simbólico. El viento, el terremoto y el fuego fueron emblemas de la manera conspicua y extraordinaria en la que Elijah probablemente esperaba que la obra de Dios se llevara a cabo. La "voz pequeña y apacible" que siguió le enseñó que la forma de trabajar elegida por Dios era más bien tranquila y silenciosa. Los eventos conmovedores que habían tenido lugar recientemente fueron solo preparatorios para la energía silenciosa pero más poderosa de su espíritu trabajando a través de la voz del profeta. Somos propensos a sobreestimar el poder de lo que "viene con la observación". ¿Por qué el viento, el fuego y el terremoto deberían ser los únicos instrumentos de Dios? ¿No está Él igualmente en la suave luz del amanecer, la suave brisa susurrante, las silenciosas y secretas fuerzas de la naturaleza? Su camino de utilidad puede ser oscuro, su influencia no observada, sus problemas se desarrollan lentamente. Pero no te desanimes. Recuerde la "voz pequeña y apacible" que respira en el oído del profeta en la boca de la cueva cuando terminó el tumulto y aprenda que es mediante un instrumento débil y un proceso tranquilo y paciente que Dios realizará su obra más grande en la moral esfera. Este es el método del Redentor del mundo. "No llorará ni se levantará, ni hará que se escuche su voz en las calles, etc. ( Isaías 42:2, Isaías 42:8, Isaías 42:4) .
3. Palabras de reprensión y aliento. "¿Qué haces aquí, Elijah?" "Ve, regresa por tu camino". "Sin embargo, me he dejado siete mil en Israel", etc. Así lo reprende Dios por la infidelidad que se encuentra en la raíz de su abatimiento. Si el velo que ocultaba la vida secreta de Israel pudiera levantarse a esa hora, habría visto cuán poca razón real había para ello. Siete mil testigos vivos podrían haber salido de su oscuridad para mostrar que su trabajo no fue en vano. Poco sabemos lo que Dios está haciendo debajo de la superficie, en el corazón secreto de la sociedad, cuando las apariencias parecen más desfavorables. Seamos fieles a nosotros mismos y a Él, haciendo fielmente el trabajo que nos ha encomendado hacer en tormenta o en calma, y dejémosle a Él que traiga el glorioso asunto. "Sed, pues, firmes, inamovibles", etc. ( 1 Corintios 15:58) .— W.
1 Reyes 19:19-11
El llamado de Eliseo.
Fue por una orden divina expresa que Elijah convocó a Eliseo al oficio profético ( 1 Reyes 19:16). Y sin embargo, podemos discernir un elemento puramente humano en esto. Lo hizo por el impulso del sentimiento natural. Severo, robusto, autosuficiente como era, necesitaba simpatía y compañía. Anhelaba la sociedad de un espíritu afín. No podía soportar vivir solo. Si tenía algún conocimiento personal previo de Eliseo, no lo sabemos; pero es cierto que, por muy diferentes que fueran los dos hombres, encontró en él un fiel amigo y sirviente. Por escasos que sean los materiales de la narrativa, hay suficiente para mostrar cuán profundo y tierno existió un afecto entre ellos. Nota en referencia a esta convocatoria:
I. LA SOBERANÍA DE LA DIVINA ELECCIÓN. No se da ninguna indicación de por qué Eliseo particularmente debería haber sido llamado a esta oficina. Así ha sido generalmente en el caso de aquellos que, en los viejos tiempos, fueron criados para ocupar posiciones distinguidas en el desarrollo del plan Divino. (Abraham, Moisés, Saúl, David, etc.) Así fue en la elección de Cristo del círculo interno de sus discípulos; como cuando a los hijos de Zebedeo remendando sus redes, y a Mateo al recibir la costumbre, Él dijo: "Sígueme". Pero las elecciones de Dios nunca son arbitrarias y caprichosas. Él elige a quién quiere que sean los instrumentos de su propósito, "tomar uno de una ciudad y dos de una familia" como le plazca (Jeremias 3:14). Pero siempre hay alguna razón profunda y suficiente para esto, aunque es posible que no podamos rastrearlo. Todo hombre que ha hecho una gran obra para Dios en el mundo ha quedado más o menos profundamente impresionado con este sentido de un llamado y comisión divinos especiales. Y le ha dado una dignidad a su porte y fuerza y coraje a su espíritu que nada más podría dar. Todo cristiano verdadero encuentra la más alta inspiración en el pensamiento de que Dios lo ha distinguido de la multitud y lo ha convocado al servicio de una vida consagrada. "No me has elegido, pero te he elegido a ti y te he ordenado", etc. ( Juan 15:16).
II LA RELACIÓN PERSONAL SAGRADA ESTABLECIÓ ENTRE EL PROFETA Y SU SIERVO. El hecho de que Elijah arrojara su "manto" sobre él mientras pasaba fue un acto simbólico indicativo de esto. Era el signo de su vocación profética común, el sello y el vínculo de la nueva relación existente entre ellos. Engendró
(1) algún tipo de adopción a la filiación. "Mi padre, mi padre" ( 2 Reyes 2:12).
(2) Una transferencia de la responsabilidad de la obra profética.
(3) La impartición del mismo espíritu, incluso la "doble porción" del primogénito ( 2 Reyes 3:9, 2 Reyes 3:10). Vemos aquí algo vagamente típico de la relación que Cristo mantuvo con sus apóstoles elegidos. "Como me enviaste al mundo, así también yo los envié", etc. ( Juan 17:18, Juan 17:19). Alguna relación de este tipo subsistió entre Pablo y su "amado hijo" Timoteo. "Como hijo con el padre, ha servido conmigo en el evangelio" ( Filipenses 2:22). "Por lo cual te recuerdo", etc. "Mantén firme la forma de las palabras sonoras", etc. ( 2 Timoteo 1:6, 2 Timoteo 1:13). El pensamiento se vuelve proverbial cuando hablamos del "manto" de un gran líder que cae sobre sus sucesores. Uno de los principales fines de una vida noble se responde cuando otros retoman el trabajo que dejó sin terminar y captan el espíritu de su ejemplo; nada más sagrado que el vínculo espiritual así establecido.
III. LA COMPLETIDAD DE LA AUTO ENTREGA DE ELISHA. El sentimiento natural por un momento lanza un obstáculo en el camino. "Déjame, te ruego, besar a mi padre y mi madre". Fue una tarea difícil para él a la vez liberarse de los lazos familiares y renunciar a las comodidades de lo que probablemente fue una vida pastoral próspera, y echar su suerte con el profeta errante. La respuesta de Elijah parece desconocer el ejercicio de cualquier restricción indebida sobre él, y simplemente lo deja libre para elegir. Pero la lealtad de su espíritu a la autoridad Divina pronto establece la alternativa, y después de un acto expresivo de su completo abandono de las asociaciones de su vida anterior, "se levantó y fue tras Elijah y le ministró". Se nos recuerda la forma en que Cristo llamó a los hombres a entregar todo y seguirlo ( Lucas 9:57-42). La fidelidad a Él exige un completo sacrificio personal. Las fascinaciones más fuertes, e incluso los lazos más queridos de la tierra, darán paso a la soberanía realizada de Sus reclamos. "El que ama a padre o madre más que a mí no es digno de mí" ( Mateo 10:37) .— W.
HOMILIAS DE J. WAITE
1 Reyes 19:1
El profeta abatido.
Se produjo un cambio maravilloso en Elijah. Es difícil imaginar un contraste más completo que el que presenta su actitud moral en este y en los capítulos anteriores. El que justo antes enfrentó con valentía al orgulloso rey y desafió a los sacerdotes de Baal, de pie sin temor ante su altar en llamas, y llevando a cabo severamente el juicio de Dios sobre los corruptores de su pueblo, ahora está lleno de consternación y vuela. del puesto de servicio y de peligro. Tan inestables son las formas más grandiosas de la virtud humana, y tan débiles son los hombres más nobles cuando Dios se complace por un tiempo en dejarlos en paz. Considerar
(1) El estado mental del profeta.
(2) La forma en que Dios trata con él.
I. EL ESTADO MENTAL DEL PROFETA. Es uno de profundo desaliento. El miedo a la venganza de la reina no es suficiente por sí mismo para explicarlo. Hay una decepción por el resultado aparente de los eventos del día anterior, el cansancio de la vida, el asco por la condición de la tierra, una sensación de impotencia ante las dificultades de su posición, tal vez dudas sobre la sabiduría de lo que ha hecho. Habla y actúa como un hombre desanimado y con el corazón roto. Tenga en cuenta algunas de las causas manifiestas de este desaliento. Nunca podremos comprender a fondo los sentimientos de un hombre a menos que tengamos en cuenta las fuentes y ocasiones de ellos, y tratemos de ponernos en su lugar.
1. Agotamiento físico. Su estructura corporal estaba desgastada y cansada. los espíritus animales habían ejercido una gran presión sobre ellos, y ahora sufrieron una recaída correspondiente. El esfuerzo no deseado de la fuerza fue seguido por la debilidad no deseada. La relación que existe entre el estado del cuerpo y el estado de la mente es muy misteriosa, pero muy real. La euforia o la depresión de nuestro sentimiento religioso depende mucho más de las meras condiciones físicas de lo que a menudo imaginamos. Un cuerpo enfermo a menudo hará que una nube oscura se apodere del firmamento del espíritu; mucho de lo que es mórbido en los pensamientos y emociones religiosas de los hombres buenos debe ser tratado por el médico del cuerpo en lugar del alma.
2. La soledad. Estaba sin la compañía y la simpatía de aquellos que compartirían sus labores y peligros. "Yo, solo yo, me quedo, y ellos buscan mi vida para destruirla". Es un conflicto con una sola mano en el que él está involucrado. No hay nadie que lo apoye, ninguno en quien pueda confiar. Tal aislamiento es la prueba de fidelidad más severa posible, ya que la roca nunca parece más majestuosa que cuando se la ve sola, con las olas del océano que la rodean, así que con uno que es "fiel encontrado entre los infieles", aislado de todo lo natural y apoyos humanos, aislados en un mar circundante de indiferencia o iniquidad. (Piense en Paul: "En mi primera respuesta, ningún hombre estuvo conmigo, pero todos me abandonaron", 2 Timoteo 4:16; sobre todo el Cristo ". He pisado solo el lagar, y de la gente que había ninguno conmigo, " Isaías 63:3.) La ayuda sobrenatural a menudo vendrá para emergencias especiales, y hará que el alma sea sublimemente independiente de la ayuda externa; pero es difícil continuar un largo y paciente conflicto solo con dificultades.
3. Falta de éxito. Su ministerio, parece todo en vano. Sus palabras son como los sueños de los falsos profetas. El solemne testimonio dado sobre Carmel ha fallecido sin efectuar ningún cambio real en la condición de las cosas. El fuego que consumió su sacrificio se ha apagado. Se ha infligido una venganza justa a los profetas idólatras, y el Kishon ha barrido su sangre. La sequía ha hecho su trabajo y la lluvia ha regresado a la tierra. Y ahora todo parece estar sucediendo tal como era antes. Acab y Jezabel son tan hostiles, traicioneros y llenos de odio cruel como siempre; y en cuanto a la gente, no hay ningún tipo de seguridad para su constancia a sus votos recientes. ¡Seguramente está viviendo su triste vida en vano! El más triste de todos los pensamientos para un hombre de alto y santo propósito, que su trabajo es completamente infructuoso, barre como un viento fulminante en su alma, y desea estar muerto. "Oh Señor, quítame la vida, porque no soy mejor que mis padres".
4. La sensación de haber abandonado el puesto de responsabilidad. Pudo haber sido un impulso natural que lo movió a "volar por su vida", pero no es de extrañar que su abatimiento se profundizara al perderse en las soledades del desierto. La suya era la inquietud interior que siempre será la pena de que un hombre haya abandonado débil o deliberadamente el camino del deber. Cuando los hombres buenos se colocan en una posición falsa, deben esperar que la sombra de alguna condición mórbida de sentimientos caiga sobre sus espíritus. Cuando las manos de aquellos que deberían estar ocupados en algún trabajo para Dios están inactivas, sus corazones son presa de todo tipo de influencias malignas. La actividad religiosa es uno de los principales secretos de la salud religiosa. ¿Cuál es nuestro gran negocio en este mundo sino luchar contra las debilidades de nuestra propia naturaleza y la fuerza de las circunstancias adversas? Y cuando las dificultades de nuestra posición se agudizan, es el momento de arrojarnos sin temor al poder divino que nos permitirá vencerlos y escuchar la voz que dice: "Sé fiel hasta la muerte, y lo haré darte la corona de la vida ".
II LA MANERA DE DIOS DE TRATAR CON ÉL. Tomando una visión general del método Divino, vemos que cada paso sucesivo se adapta sabiamente a las necesidades del profeta.
1. Refresco físico. Se envía un ángel con comida para alimentar su cuerpo exhausto; no para hablar con él, no por reprimenda o persuasión para ahuyentar sus sentimientos mórbidos, sino para alimentarlo. La enfermedad de la mente debe curarse eliminando primero la debilidad del cuerpo, que fue una de sus causas. Es un incidente sugerente. Nuestra naturaleza física es tan verdaderamente un objeto de pensamiento y cuidado divinos como lo espiritual. Dios no dejará de suplir las necesidades más malas de sus hijos. Los ministerios benéficos de su providencia son siempre auxiliares para los propósitos superiores de su gracia.
2. Una revelación significativa de la presencia y el poder divinos. Los fenómenos notables descritos en los versos undécimo y duodécimo sobre la duda tenían un significado simbólico. El viento, el terremoto y el fuego fueron emblemas de la manera conspicua y extraordinaria en la que Elijah probablemente esperaba que la obra de Dios se llevara a cabo. La "voz pequeña y apacible" que siguió le enseñó que la forma de trabajar elegida por Dios era más bien tranquila y silenciosa. Los eventos conmovedores que habían tenido lugar recientemente fueron solo preparatorios para la energía silenciosa pero más poderosa de su espíritu trabajando a través de la voz del profeta. Somos propensos a sobreestimar el poder de lo que "viene con la observación". ¿Por qué el viento, el fuego y el terremoto deberían ser los únicos instrumentos de Dios? ¿No está Él igualmente en la suave luz del amanecer, la suave brisa susurrante, las silenciosas y secretas fuerzas de la naturaleza? Su camino de utilidad puede ser oscuro, su influencia no observada, sus problemas se desarrollan lentamente. Pero no te desanimes. Recuerde la "voz pequeña y apacible" que respira en el oído del profeta en la boca de la cueva cuando terminó el tumulto y aprenda que es mediante un instrumento débil y un proceso tranquilo y paciente que Dios realizará su obra más grande en la moral esfera. Este es el método del Redentor del mundo. "No llorará ni se levantará, ni hará que se escuche su voz en las calles, etc. ( Isaías 42:2, Isaías 42:8, Isaías 42:4) .
3. Palabras de reprensión y aliento. "¿Qué haces aquí, Elijah?" "Ve, regresa por tu camino". "Sin embargo, me he dejado siete mil en Israel", etc. Así lo reprende Dios por la infidelidad que se encuentra en la raíz de su abatimiento. Si el velo que ocultaba la vida secreta de Israel pudiera levantarse a esa hora, habría visto cuán poca razón real había para ello. Siete mil testigos vivos podrían haber salido de su oscuridad para mostrar que su trabajo no fue en vano. Poco sabemos lo que Dios está haciendo debajo de la superficie, en el corazón secreto de la sociedad, cuando las apariencias parecen más desfavorables. Seamos fieles a nosotros mismos y a Él, haciendo fielmente el trabajo que nos ha encomendado hacer en tormenta o en calma, y dejémosle a Él que traiga el glorioso asunto. "Sed, pues, firmes, inamovibles", etc. ( 1 Corintios 15:58) .— W.
1 Reyes 19:19-11
El llamado de Eliseo.
Fue por una orden divina expresa que Elijah convocó a Eliseo al oficio profético ( 1 Reyes 19:16). Y sin embargo, podemos discernir un elemento puramente humano en esto. Lo hizo por el impulso del sentimiento natural. Severo, robusto, autosuficiente como era, necesitaba simpatía y compañía. Anhelaba la sociedad de un espíritu afín. No podía soportar vivir solo. Si tenía algún conocimiento personal previo de Eliseo, no lo sabemos; pero es cierto que, por muy diferentes que fueran los dos hombres, encontró en él un fiel amigo y sirviente. Por escasos que sean los materiales de la narrativa, hay suficiente para mostrar cuán profundo y tierno existió un afecto entre ellos. Nota en referencia a esta convocatoria:
I. LA SOBERANÍA DE LA DIVINA ELECCIÓN. No se da ninguna indicación de por qué Eliseo particularmente debería haber sido llamado a esta oficina. Así ha sido generalmente en el caso de aquellos que, en los viejos tiempos, fueron criados para ocupar posiciones distinguidas en el desarrollo del plan Divino. (Abraham, Moisés, Saúl, David, etc.) Así fue en la elección de Cristo del círculo interno de sus discípulos; como cuando a los hijos de Zebedeo remendando sus redes, y a Mateo al recibir la costumbre, Él dijo: "Sígueme". Pero las elecciones de Dios nunca son arbitrarias y caprichosas. Él elige a quién quiere que sean los instrumentos de su propósito, "tomar uno de una ciudad y dos de una familia" como le plazca (Jeremias 3:14). Pero siempre hay alguna razón profunda y suficiente para esto, aunque es posible que no podamos rastrearlo. Todo hombre que ha hecho una gran obra para Dios en el mundo ha quedado más o menos profundamente impresionado con este sentido de un llamado y comisión divinos especiales. Y le ha dado una dignidad a su porte y fuerza y coraje a su espíritu que nada más podría dar. Todo cristiano verdadero encuentra la más alta inspiración en el pensamiento de que Dios lo ha distinguido de la multitud y lo ha convocado al servicio de una vida consagrada. "No me has elegido, pero te he elegido a ti y te he ordenado", etc. ( Juan 15:16).
II LA RELACIÓN PERSONAL SAGRADA ESTABLECIÓ ENTRE EL PROFETA Y SU SIERVO. El hecho de que Elijah arrojara su "manto" sobre él mientras pasaba fue un acto simbólico indicativo de esto. Era el signo de su vocación profética común, el sello y el vínculo de la nueva relación existente entre ellos. Engendró
(1) algún tipo de adopción a la filiación. "Mi padre, mi padre" ( 2 Reyes 2:12).
(2) Una transferencia de la responsabilidad de la obra profética.
(3) La impartición del mismo espíritu, incluso la "doble porción" del primogénito ( 2 Reyes 3:9, 2 Reyes 3:10). Vemos aquí algo vagamente típico de la relación que Cristo mantuvo con sus apóstoles elegidos. "Como me enviaste al mundo, así también yo los envié", etc. ( Juan 17:18, Juan 17:19). Alguna relación de este tipo subsistió entre Pablo y su "amado hijo" Timoteo. "Como hijo con el padre, ha servido conmigo en el evangelio" ( Filipenses 2:22). "Por lo cual te recuerdo", etc. "Mantén firme la forma de las palabras sonoras", etc. ( 2 Timoteo 1:6, 2 Timoteo 1:13). El pensamiento se vuelve proverbial cuando hablamos del "manto" de un gran líder que cae sobre sus sucesores. Uno de los principales fines de una vida noble se responde cuando otros retoman el trabajo que dejó sin terminar y captan el espíritu de su ejemplo; nada más sagrado que el vínculo espiritual así establecido.
III. LA COMPLETIDAD DE LA AUTO ENTREGA DE ELISHA. El sentimiento natural por un momento lanza un obstáculo en el camino. "Déjame, te ruego, besar a mi padre y mi madre". Fue una tarea difícil para él a la vez liberarse de los lazos familiares y renunciar a las comodidades de lo que probablemente fue una vida pastoral próspera, y echar su suerte con el profeta errante. La respuesta de Elijah parece desconocer el ejercicio de cualquier restricción indebida sobre él, y simplemente lo deja libre para elegir. Pero la lealtad de su espíritu a la autoridad Divina pronto establece la alternativa, y después de un acto expresivo de su completo abandono de las asociaciones de su vida anterior, "se levantó y fue tras Elijah y le ministró". Se nos recuerda la forma en que Cristo llamó a los hombres a entregar todo y seguirlo ( Lucas 9:57-42). La fidelidad a Él exige un completo sacrificio personal. Las fascinaciones más fuertes, e incluso los lazos más queridos de la tierra, darán paso a la soberanía realizada de Sus reclamos. "El que ama a padre o madre más que a mí no es digno de mí" ( Mateo 10:37) .— W.
HOMILIAS POR J. URQUHART
1 Reyes 19:1
La desesperación del profeta.
I. LA DEBILIDAD DE ELÍAS
1. Su desilusión. Con la mano del Señor sobre él, había venido a Jezreel ( 1 Reyes 18:46). ¿No fue porque un mayor éxito para Dios lo esperaba allí? ¿Podrían resistirse las maravillas de Carmel y la misericordia de Dios bajo la lluvia que ahora inunda la tierra? El mensaje de Jezabel, que muestra solo una hostilidad determinada y aumentada, disipa groseramente el sueño. El deterioro del fruto tan esperado de la oración y la espera y el esfuerzo más poderoso es peor de soportar que todas las dificultades anteriores. Otras pruebas pueden deprimir, pero bajo esto el espíritu se rompe por completo.
2. Su vuelo. No muestra confianza en Aquel que era más poderoso que el lazo de Jezabel que huye al sur de Judá. Incluso allí no le parece que está a salvo, y se va un día de viaje al desierto; pero ni en Jezreel ni en Beer-sheba busca la dirección del Señor. El derrocamiento de la esperanza es también el derrocamiento de la fe. Al dejar de esperar en Dios, dejamos de esperar en Dios.
3. Su oración.
(1) Su inconsistencia. Había huido por su vida, y ahora reza a Dios para que pueda morir. No somos más aptos para el cielo cuando estamos más cansados de la tierra. Debemos "entrar por sus puertas", las puertas de la ciudad que tiene fundamentos, "con alabanzas", no con quejas y acusaciones.
(2) Su incredulidad. La obra de Dios es abandonada como imposible; ¡No le queda más que recuperar la vida de su siervo derrotado! Además, muchos corazones nobles han levantado el mismo grito de desesperación. Los más nobles de la humanidad no son nada cuando una vez que el fuego de la confianza se apaga en el alma. "Los justos vivirán por fe". Cuando la fe muere, todo lo bueno y noble muere con ella.
II CÓMO DIOS EMPAREJA EL CORAZÓN ROTO.
1. Él da descanso. "Se acostó y durmió". Incluso en el desierto al que huimos sin querer, Dios nos da refugio y descanso. "Porque así da su amado sueño".
2. Imparte fuerza en el camino hacia donde la luz se romperá sobre la oscuridad y se dará una nueva misión. Elijah es alimentado una y otra vez con comida para ángeles, y en su fortaleza va "cuarenta días y cuarenta noches a Horeb, el monte de Dios". Somos revividos con tiernos ministerios celestiales: vemos su bondad en la tierra de los vivos, y pasamos al lugar donde nos encontraremos con él y escucharemos su voz.
1 Reyes 19:9
Elijah en Horeb.
I. CÓMO DIOS TRATA CON LA DESESPERACIÓN.
1. El error de Elijah. Debido a que la enemistad de Jezabel seguía siendo inmutable, el regateo fue entregado de inmediato como desesperado; "y él llegó allí a una cueva, y se alojó allí". El mismo error es cometido por aquellos que trabajan con un esfuerzo inesperado, cuya lucha con Dios se da por vencida, cuyo débil pensamiento y tonos apacibles proclaman su desesperanza: por aquellos que han establecido el trabajo al que Dios los llamó: predicadores en retiro o en otras esferas, maestros, etc., y aquellos que han dejado de luchar contra su propio pecado.
2. El remedio de Dios.
(1) Se busca el corazón. "¿Qué haces aquí, Elijah?" ¿Un profeta en el desierto? Un hombre vivo iluminado con la luz del conocimiento de Dios, un compañero de hedores, piedras y soledad; y la muerte y el pecado llorando para ser visitados con la reprensión de Dios, y los corazones desmayándose por falta de su luz y consuelo? ¿Fue por esto que Dios lo dotó y lo llamó? Una palabra para aquellos que han dejado la viña; para los que aún no han entrado; para los mundanos y los pecadores. Escuchar esta voz es preparación para entrar en el camino de la vida y del servicio. Hasta que se escuche no hay posibilidad de ninguno de los dos.
(2) Se revela la incredulidad. Cuando se escucha la voz de Dios, y se mencionan las razones de la fuga en el desierto, se ve que Él ha quedado fuera de la vista. Menciona su propio celo y el pecado de Israel, pero de Dios no se dice nada. Es solo la incredulidad la que puede matar la oración y el trabajo ferviente y esperanzador. Fue solo cuando Peter dejó de mirar a Jesús que las olas tormentosas lo envolvieron. Si estamos en el desierto, el olvido de Dios nos ha puesto allí.
II EL CAMINO DE ENTREGA PARA LOS SIN ESPERANZA.
1. La visión de Dios. Los pensamientos de Elías sobre el camino de Dios fueron corregidos.
(1) Dios no estaba en el torbellino, ni en el terremoto, ni en el fuego. Lo que no había logrado convertir a Israel y someter a Jezabel no era lo que realmente era el poder de Dios para la salvación, sino lo que Elijah erróneamente concibió para él. Nos desesperamos porque ciertos métodos, influencias, argumentos fallan; pero solo pueden fallar porque Dios no está en ellos.
(2) Dios estaba en la voz apacible que despertó dentro del corazón. El poder que ahora tenía y buscaba en el alma del profeta era la manifestación de lo que era el poder para las almas de los demás.
2. El reconocimiento de nosotros mismos como solo una parte de la agencia múltiple de Dios. Otras manos, así como la suya, debían llevar a cabo la obra de juicio y de misericordia ( 1 Reyes 19:15-11). Sentir nuestra hermandad con los siervos de Dios nos llena de alegría y poder.
3. La seguridad de que Dios nunca obra en vano ( 1 Reyes 19:18). Los resultados pueden estar ocultos para nosotros, pero Él los conoce.J.U.
1 Reyes 19:19-11
El llamado del profeta.
I. LA LLAMADA AL SERVICIO.
1. Donde lo encontró: en el campo, trabajando en un trabajo laborioso y cuidadoso. El Maestro elige sirvientes para los fideicomisos superiores que han sido fieles en los inferiores.
2. Cómo llegó. El manto puesto sobre él era una señal de adopción. Fue un llamado a compartir el hogar y el amor del profeta. Elías debía encontrar un hijo en el recién llamado siervo de Dios, y Eliseo un padre en el gran profeta de Israel. Pasamos al servicio de Dios a través de la unión con su pueblo.
II INDECISION REBUKED ( 1 Reyes 19:20).
1. La solicitud. "Corrió tras Elijah", pero con un pedido de permiso para regresar y besar a padre y madre. Los nuevos lazos y los viejos lo estaban atando, y se hizo el vano intento de cumplir con ambos. El llamado de Dios debe tener desde el principio el dominio. La aparente severidad que estamos llamados a ejercer dará frutos de alegría. Dios, completamente elegido, será completamente conocido; y la ruptura de los lazos más bajos puede predicar los reclamos de Dios a quienes amamos más.
2. La respuesta. "Vuelve otra vez, ¿qué te he hecho?" El regalo descuidado es quitado. A medida que lo valoramos y sacrificamos por ello, en esa medida se nos lo da. Trata la gracia de Dios como nada, y para ti se convierte en nada.
III. La elección hecha.
1. El pasado fue roto con. Su propio yugo de bueyes fueron asesinados, los instrumentos de su peaje consumidos.
2. Fue hecho con alegría. Hizo una fiesta para la gente.
3. Tomó el lugar que Dios le asignó mientras tanto. "Entonces él se levantó, fue tras Elías y le ministró". La compañía humilde y amorosa con el pueblo de Dios es la preparación para emprender su trabajo.J.U.
HOMILIAS DE E. DE PRESSENSE
1 Reyes 19:4
Regreso de Elijah al desierto.
Nos conviene reconocer que los grandes siervos de Dios son hombres como nosotros, que se formaron del mismo barro y que comparten nuestras enfermedades. Elijah no tuvo tiempo de magnificarse después de su triunfo en el Monte Carmelo. Fue en este mismo momento que Dios le permitió pasar por el conflicto mental más terrible. Llevado a las soledades desnudas y áridas de Horeb, cayó en un estado de depresión al borde de la desesperación y, arrojándose bajo un enebro en el desierto, gritó: "¡Oh Señor, ahora quítame la vida!" ( 1 Reyes 19:4.) crisis espiritual como esta viene en la vida de la mayoría de los hombres de Dios, y puede explicarse por dos razones.
1. Hay una necesidad espiritual para ello. El hombre de Dios que obtuvo la primera gran victoria puede pensar que es decisivo y definitivo, y que ahora puede dejar de luchar. Y he aquí, el mal que fue vencido ayer levanta la cabeza nuevamente, y el conflicto debe comenzar de nuevo. "He estado muy celoso por el Señor Dios de los ejércitos; porque los hijos de Israel han abandonado tu pacto" ( 1 Reyes 19:10).
2. Dios permite esta crisis dolorosa, que no tendrá a Sus siervos elevados ante sus propios ojos, ni siquiera por los triunfos más espléndidos de la causa que es un honor para ellos mantener. Esta es la explicación de la misteriosa espina en la carne con la que sangraron a San Pablo ( 2 Corintios 12:7). Esta es la causa del desánimo momentáneo de Juan el Bautista, que provocó la expresión de una fe vacilante: "¿Eres tú el que vino?" ( Mateo 11:3.) A la misma fuente podemos rastrear la angustia de Lutero en Wartburg. El que se complace así en ejercitar el alma de sus hijos es en sí mismo su único consolador eficiente. Dios levanta a su siervo abatido Elías por medio de una visión gloriosa. El Señor no está en el viento, no en el terremoto; Estos no son más que los símbolos de Su horrible majestad. Él está en la voz apacible, que susurra el nombre que luego será proclamado al mundo entero por el discípulo amado, y escrito en letras de sangre en la cruz: "Dios es amor" ( 1 Juan 4:16) . Sin embargo, no olvidemos que si Dios no está en el viento tormentoso y el terremoto, estas manifestaciones de su severidad necesariamente precedieron a la manifestación de ese amor que es su verdadera esencia. Era necesario que la caña que había presumido de levantarse contra Dios se doblara, que el corazón duro, como la piedra, se rompiera para que la voz apacible pudiera entrar en ella. El arrepentimiento debe venir antes de la liberación y la alegría del perdón. Es por este camino a través del desierto que Dios guía cada alma del hombre; Fue así que dirigió a su siervo Elías. Su angustia abrumadora del alma era como el torbellino que preparó el camino para el suave susurro de la paz celestial. Este desierto de desolación espiritual debe hacerse florecer como la rosa debajo del bosque. Aliento vivo del Señor ( Isaías 35:1). Elijah sale de él con renovada fuerza y coraje, después de la sana disciplina de la humillación, un testigo de la verdad de la seguridad Divina pronunciada por los labios de Cristo mismo: "Bienaventurados los que lloran, porque serán consolados". ( Mateo 5:4) .— E. de P.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Kings 19:5". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-kings-19.html. 1897.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Los días eran muy oscuros en Israel. No solo rebeldía. Y la rebelión, siempre seria, fue peculiarmente así en Israel, porque allí hubo insubordinación de una manera directa contra no sólo la providencia de Dios, sino también el gobierno de Dios. Ese gobierno, como ningún otro, era la acción directa a través de la familia que Dios mismo había escogido para gobernar a su pueblo, y por eso el mismo hecho de ser pueblo de Dios hacía tanto más grave su insubordinación.
Porque no puede haber máxima más falsa que introducir la cuestión de si las personas son hijos de Dios para aplicarla a las circunstancias presentes a fin de mitigar el juicio de cualquier cosa mala que hayan hecho. De hecho, el pensamiento mismo es una contaminación y muestra que las almas deben haberse apartado de Dios, siempre que el hecho de la gracia de Dios hacia cualquier persona pueda usarse para mitigar la gravedad de su culpa contra Dios.
Es evidente que si el pecado es siempre pecado, la agravación del pecado es el favor que Dios ha hecho al culpable, y cuanto más cercana es la relación con el culpable, mayor es el pecado. Por lo tanto, incluso en Israel, Dios no requirió el mismo sacrificio de una persona común que lo que hizo del gobernante, ni buscó de un gobernante lo que hizo de la congregación como un todo; y el sumo sacerdote, aunque era un solo hombre, la culpa del sumo sacerdote por ser (al menos en los primeros días) el representante de Jehová en la tierra en Israel como rey, se convirtió en la culpa de Israel.
El pecado del sumo sacerdote tuvo precisamente este mismo efecto, es decir, perjudicó la comunión de todo el pueblo, así como la culpa de todo el pueblo le habría estorbado o afectado. Pero ahora vemos la misma oscuridad y maldad del pueblo de Dios porque aquí no tenemos que ver con una familia, no con sus hijos en el sentido verdadero y cristiano de la palabra; pero tenemos que ver con un pueblo bajo el gobierno de Jehová al haber establecido ahora, no la forma más completa de apostasía de Dios, sino la que estaba al borde de la primera gran desviación de Dios, tanto religiosa como políticamente.
En el establecimiento de los becerros de oro fundado en la antigüedad, sin duda, pero un pecado antiguo que se remonta como los hombres, no a la pureza antigua, sino al pecado antiguo, por lo que era una lealtad dividida, nominalmente a Jehová. Todavía no lo habían desechado por completo, pero realmente existía la adoración de los becerros de oro. Pero por oscuro que fuera este día, solo proporcionó la ocasión para que Dios hiciera brillar una nueva luz, la luz de la profecía.
Siempre da un gran testimonio de Dios, y si esa luz estuviera siempre encendida, ¿cuándo brillaría más? Cuando la oscuridad era mayor. Entonces, lo encontramos saliendo ahora de una manera muy conspicua, incluso en una forma más rica y completa, como sabemos que sucedió después cuando no solo las diez tribus de Judá se estaban apartando de Dios. Luego tenemos el gran estallido de la profecía en Isaías y Jeremías y Ezequiel, y todo lo demás, sin hablar de los Profetas Menores.
Pero aquí tenemos una forma peculiar de profecía, no meramente de palabra sino de hecho, la fusión del milagro. Porque estas son señales milagrosas, así como prodigios. En efecto, esto es algo muy común en los milagros que Dios hace hacer por sus siervos, es decir, hasta lo que se hace enseña. Los hechos hablan de la mente de Dios, y así fue en el caso de Elías. Él es presentado más abruptamente. La ocasión lo requería. Ya era hora de que Dios interviniera. No hay preparación del camino. Era una cuestión de Dios, y en consecuencia Dios obra por Su siervo.
Pero esta notable siembra de profecía sobre milagro se encuentra, no en Judá, sino en Israel. La razón es manifiesta. Judá aún mantuvo, aunque culpablemente, la palabra del Señor. Israel prácticamente lo había desechado. En consecuencia, por lo tanto, habiéndose hundido en el lugar de los incrédulos, se les ofrecerían señales, como muestra el apóstol Pablo que los milagros son para los incrédulos. La profecía, en el sentido cristiano de la palabra, sin duda como tal cuando se compara y contrasta con los milagros, la profecía es para la iglesia.
Así veis que encontramos que el carácter doble se adapta notablemente al caso. Por un lado estaba Israel y, en consecuencia, hay profecía; por otro lado, era Israel infiel o incrédulo, y en consecuencia hubo milagros, es decir, hubo señales para los incrédulos al mismo tiempo que había una profecía sembrada con ellos. De modo que la perfecta sabiduría y armonía de los tratos de Dios con los grandes principios de la verdad que se encuentran en toda la palabra de Dios, creo, deben ser evidentes para cualquier persona que considere lo que se le acaba de presentar.
Elías, entonces, le da a Acab una advertencia muy solemne del primer gran milagro que en sí mismo era una profecía. Él dice: "No habrá lluvia ni rocío en estos años, sino por mi palabra". No dice meramente: "Conforme a la palabra de Jehová". Si hubiera sido simplemente según la palabra de Jehová, habría sido simplemente una profecía; pero "conforme a mi palabra" lo hizo tanto milagroso como profético.
Estaba en el secreto de Jehová; era un anunciador de la mente de Jehová, pero más que eso, era el ejecutor del propósito de Jehová; es decir, hubo profecía tanto en hechos como en palabras, y hemos visto que esto es lo más adecuado a las circunstancias del caso.
La palabra de Jehová, entonces, le ordena que huya. Ha sido audaz al decirle al rey que el rey es culpable. Pero ahora que su testimonio ha sido rendido, y que la terrible calamidad de que la restricción del rocío o la lluvia durante años debe ser particularmente en el este, que esto estaba a punto de caer sobre el pueblo y estar conectado en cierta medida con lo profético, y no meramente con Dios, lo habría expuesto de inmediato al resentimiento de un pueblo malvado y su rey.
Dios, por tanto, manda a su siervo que no debe ser un mero recurso, y menos una cuestión de timidez, sino según la palabra de Jehová que huya y se esconda junto al arroyo Querit. Sin embargo, incluso en este escondite, él manifiesta el ilustre poder de Dios y Su cuidado por Su siervo, porque Dios tenía muchas maneras de velar por él. El escogió uno que convenía a Su propia gloria. Él dice: "He mandado a los cuervos que te den de comer allí", pájaros que, como todos sabemos, son notables por su voracidad.
Estas fueron las aves que recibieron la orden de alimentar al profeta. “Entonces él fue e hizo conforme a la palabra del Señor, pues fue y habitó junto al arroyo Querit, que está frente al Jordán. Y los cuervos le traían pan y carne por la mañana, y pan y carne por la tarde”.
Sin duda, fue una señal solemne para Israel cuando se les dio a conocer, es decir, que los inmundos debían ser más bien los instrumentos de la acción de Dios, el medio del cuidado de su profeta. Fue, digo, un testimonio para ellos de que estaban incluso por debajo de lo que Dios había mandado para alimentar a Su profeta. No iba a ser una persona en particular. Sin embargo, en este mismo momento sabemos que hubo uno que Dios empleó.
Pero no, Dios probaría ante todo Israel cuán poca simpatía tenía con el pueblo cuán completamente independiente era Él de toda acción de ese tipo. El mismo cuidaría de Su profeta, y de una manera apropiada para Su propia gloria. Entonces, después de una temporada, el arroyo se seca, pero no antes de que Dios tuviera otro propósito entre manos. Lo envía ahora a un lugar fuera de la tierra, a Sarepta, que pertenece a Sidón.
Y cuán importante es esto, nos enseña el mismo Señor, porque en Lucas 4:1-44 el Salvador selecciona particularmente este hecho, así como otro que vendrá antes de nosotros en el Segundo Libro de los Reyes, como el testimonio de la gracia a los gentil cuando el judío se había tenido por indigno del gobierno de Jehová.
La gracia debe obrar en algún lugar u otro si el pueblo escogido la echa fuera y no tendrá nada de ella. Dios no permitirá que ese arroyo se seque, porque las aguas solo fluirán en un volumen mayor para el refrigerio de las almas cansadas en otros lugares. Y así es que Dios está siempre por encima del mal del hombre, y cuanto más profundo es el mal, más brilla la bondad de Dios.
Así, la viuda de Sarepta, o Sarepta, como se la llama en el Nuevo Testamento, se convierte en la favorecida. Ella se encuentra en una gran desolación. Ella es reducida al estado más bajo. El profeta hace no pocas exigencias a su piedad, pone a prueba su fe a fondo, y dice lo que, si no hubiera sido profeta, y si no hubiera sido una prueba de fe, hubiera sido una de las más crueles y egoístas.
palabra, pues ¿con qué rostro podría un hombre, como hombre, haberle pedido de su pequeño su última comida para proveer primero para él y luego para ella y su hijo? Pero esta fue exactamente la prueba.
Dios, cuando da una prueba de fe, no la reduce para estropear la fuerza misma de su bendición; pero al contrario. Cuanto mayor es la fe, más prueba Él, y si alguien se decide a menospreciar la cruz práctica en este mundo, el sentido de lo que es tener la muerte del Señor Jesús, ese hombre será probado de esa misma manera. Entonces esta pobre mujer. Ella estaba en circunstancias próximas a la muerte, y es evidente que Dios estaba lejos de darle por medio del profeta, como fácilmente podría haberlo hecho, un barril de harina para animarla a ella ya la vasija a comenzar maravillosamente a suministrar aceite.
Esto hubiera echado a perder toda la enseñanza del Señor. No tan. Todo se suma a la dificultad. Este extraño profeta que nunca vio, del que nunca había oído hablar, pasa totalmente desapercibido y, de hecho, creo que estamos autorizados a deducir que fue su primera visión, y puede ser, incluso el primer sonido del profeta Elías. .
Pero todavía está eso, como en la palabra de Dios, así también en el profeta de Dios en un hombre de Dios que da confianza donde hay fe. Es muy probable que conmocione y provoque la carne; muy probablemente dará lugar a la incredulidad allí, porque encontrará que esto es muy cierto de que las mismas cosas que son un apoyo para la fe son la piedra de tropiezo para la incredulidad; pero sea como fuere, Dios de ninguna manera suavizó la prueba, sino que se la mostró en toda su aparente dureza y dificultad. Pero Él fortalece el corazón para hacer frente a la prueba, y nunca debemos dejar de lado esto, que no aparece, y es una de las bellas características del Antiguo Testamento.
Aquí tenemos los hechos. El Nuevo Testamento nos muestra la llave que está detrás. El Nuevo Testamento nos deja ver de vez en cuando, como, por ejemplo, en este mismo caso. Hubo la gracia de elección de Dios que obró en esta viuda tal como en el caso de Naamán el sirio. Había muchas viudas en Israel; Dios escogió a éste fuera de Israel. Había muchos leprosos; no era allí que la gracia de Dios corría, sino que era hacia los sirios hacia el gran capitán de su gran enemigo, porque Siria era, en este momento, quizás su mayor enemigo.
Pero si la gracia obra, Dios probará que es gracia. Él mostrará que no hay base para la aceptación que, de hecho, la privaría de su carácter de gracia si hubiera alguna base para buscarla. Pues bien, la viuda actúa sobre la palabra del profeta, y no sin una palabra solemne que recibió. "Porque así ha dicho Jehová Dios de Israel: La harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija faltará, hasta el día en que Jehová haga llover sobre la tierra. Y ella fue e hizo conforme a la palabra de Elías: y ella, él y su casa comieron muchos días.
Pero había una prueba aún mayor, porque todo esto era o el sustento del profeta o el sustento de aquellos que estaban muriendo, por así decirlo, de hambre, junto con el profeta. Pero ahora viene otra cosa la muerte. Y es evidente que no hay descargas para el hombre en esa guerra. Allí, un hombre está completamente frustrado. Allí, al menos, debe sentir la vanidad de sus pretensiones. Y así sucedió que Dios daría un testimonio de eso.
Estaba manifiestamente por encima del hombre, porque pronto el único hijo de la viuda enfermó y murió; y esto escudriña la conciencia de la mujer, y ella piensa en sus pecados y le cuenta al profeta la pérdida lamentable, irreparable, como ella suponía, de su hijo. Pero él pidió el cuerpo muerto y clamó a Jehová, y se tendió sobre el niño tres veces cosa sin sentido sin el Señor.
Pero el Señor daría la señal de interés, de tierno interés, y el uso de medios incluso a cualquier otro, pero no así con Él. Todavía sabemos que Él se complace en usar de acuerdo con Su propio poder, y debo hacer un pequeño comentario sobre esto.
Existe una idea común que prevalece, incluso entre los cristianos, de que los milagros significan la anulación de las leyes naturales de Dios. No significan nada por el estilo. Las leyes naturales de Dios, las leyes que Él se ha complacido en estampar sobre la creación, no son alteradas por un milagro. Siguen igual. Los hombres son traídos al mundo; los hombres mueren No hay una alteración de eso.
Eso continúa. Lo que es un milagro, no es la inversión de lo que se llaman estas leyes naturales, sino la introducción del poder de Dios para retirarse de la operación de ellas en un caso particular.
Las leyes siguen siendo exactamente las mismas que antes. Las leyes no se modifican, pero un individuo se retira de la operación de esas leyes. Eso es otra cosa completamente diferente, y esta es la verdadera y única aplicación verdadera del pensamiento. Esto solo es la verdad en cuanto a un milagro. Entonces, en este caso presente, no se trataba en absoluto de dejar de lado la operación ordinaria de la muerte.
Dios actuó según su propia voluntad soberana, pero la misma voluntad soberana que ordena la creación y trata con cada alma en ella se complació en retirar a una persona en particular para su propia gloria.
Esto no interfiere, repito, con el curso ordinario de la naturaleza, excepto en ese caso particular o en aquellos casos en que a Dios le ha placido hacerlo. Y en este caso Jehová oyó la voz de Elías, y el alma del niño volvió a él, y revivió, y Elías lo toma y se lo da a su madre, quien de inmediato reconoce al Dios de Israel.
En el próximo capítulo ( 1 Reyes 18:1-46 ), sin embargo, tenemos a Elías llamado a mostrarse a Acab, y ahora viene el gran testimonio de la culpa del pueblo. La restricción de todo lo que refrescaría la tierra desde los cielos había pasado sobre el pueblo una señal muy solemne, porque no era simplemente el agua convertida en sangre, o varios golpes que cayeron sobre la tierra, sino que los mismos cielos fueron retirados de todos los bondad de la que son el medio de todo el refrigerio que Dios se complace en dar a esta tierra.
Esto fue algo mucho más solemne que todo lo que se había hecho en días anteriores, incluso con un extraño: gente con un enemigo. Pero ahora ha llegado el momento de que Dios ponga fin a este castigo, y Elías viene a mostrarse al rey.
"Y hubo una gran hambre en Samaria, y Acab llamó a Abdías, que era el gobernador de su casa", quien, en singular para decir, "temía a Jehová", le temía "mucho". Tan maravillosos son los caminos del Señor, y tan poco estamos preparados; porque el último lugar en este mundo donde hubiéramos buscado un siervo del Señor habría sido la casa de Acab. Sin embargo, así fue. ¿No hacemos bien en agrandar nuestros pensamientos? Deberíamos asimilar los caminos maravillosos de la sabiduría de Dios, así como de Su bondad.
Dios tenía un propósito allí, pues esto sale. “Aconteció que cuando Jezabel expulsó a los profetas de Jehová, Abdías tomó cien profetas, y los escondió de a cincuenta en una cueva, y los sustentó con pan y agua”. Y la razón por la que hago la observación, amados amigos, es que así como hubo un fracaso de Elías, es probable que sea nuestro fracaso. Estamos constantemente en peligro de olvidar lo que no está ante nuestros ojos.
Corremos el peligro de no identificarnos con lo que Dios está haciendo fuera de lo que, sin duda, es el camino más honorable; porque era un lugar pobre para un siervo de Jehová estar en la casa de Acab, aunque era un gran honor, porque Dios le dio para alimentar a estos profetas por cincuenta en una cueva aun en la cara de Jezabel.
Pero Acab ahora le dice a Abdías: "Ve a la tierra, a todas las fuentes de agua ya todos los arroyos". Esto da ocasión al encuentro de Abdías con Elías. Elías le pide que vaya y le diga al rey que estuvo allí. Abdías se negó. "¿Qué he pecado?" dijo él, porque en verdad le inquietaba parecer desobedecer a un profeta. "¿Qué he pecado, para que entregues a tu siervo en manos de Acab para que me mate? Vive Jehová tu Dios, que no hay nación ni reino, donde mi Señor no ha enviado a buscarte.
“Podemos entender, por lo tanto, por qué Elías fue alimentado por cuervos. “Y cuando dijeron: Él no está allí; hizo juramento del reino y de la nación, que no te hallaron. Y ahora dices: Ve, dile a tu señor: He aquí, Elías está aquí. Y acontecerá que cuando yo me haya ido de ti, el Espíritu de Jehová te llevará a donde yo no sepa; y cuando llegue y se lo diga a Acab, y él no pueda encontrarte, me matará; pero yo, tu siervo, temo a Jehová desde mi juventud". Y así relata lo que había hecho a los profetas. Elías, sin embargo, dice: "Vive Jehová, en cuya presencia estoy, que ciertamente me mostraré a él hoy".
Entonces Abdías, con esta promesa del profeta, va y le dice a su amo; y Acab se encuentra con Elías. Se encuentra con él como lo hacen los hombres malvados. Él arroja la culpa de todos los problemas no sobre el pecador, sino sobre el denunciante del pecado; no sobre sí mismo, el hombre más culpable de Israel, sino sobre el siervo de Jehová. Y Elías responde: "Yo no he turbado a Israel" responde el rey de Israel que lo grava con ello "sino tú" porque esta era la verdad "sino tú y la casa de tu padre, en cuanto que habéis dejado los mandamientos de Jehová, y has seguido a los baales.
Envía, pues, ahora, y reúneme a todo Israel en el monte Carmelo, y los cuatrocientos cincuenta profetas de Baal, y los cuatrocientos profetas de los bosques, que comen de la mesa de Jezabel”. por el profeta. Era una cuestión entre Dios y Baal, y esto debía ser decidido por Elías por un lado y estos profetas por el otro. Así que Acab envía a todos, y todos se reúnen.
"Y Elías se acercó a todo el pueblo y dijo: "¿Hasta cuándo vaciláis entre dos opiniones? si Jehová es Dios, seguidle; mas si Baal, seguidle. Y la gente no le respondió ni una palabra. Entonces dijo Elías al pueblo: Yo, yo solo, quedo profeta de Jehová; pero los profetas de Baal son cuatrocientos cincuenta hombres. Que nos den, pues, dos becerros; y escojan ellos un novillo, y córtenlo en pedazos, y pónganlo sobre leña, y no pongan fuego debajo; y prepararé el otro becerro, y lo pondré sobre leña, y no pondré fuego debajo; e invocad vosotros el nombre de vuestros dioses, y yo invocaré el nombre de Jehová: y el Dios que respondiere por fuego, ése sea Dios. Y todo el pueblo respondió y dijo: Bien dicho está”.
Y así se hizo. Elías les dice a los profetas que elijan el becerro y lo preparen primero; y así lo hacen. "E invocaron el nombre de Baal desde la mañana hasta el mediodía, diciendo: Oh Baal, escúchanos. Pero no hubo voz, ni nadie que respondiera. Y saltaron sobre el altar que estaba hecho. Y aconteció en mediodía, que Elías se burlaba de ellos, y decía: Clamad en voz alta, porque es un dios; o habla, o persigue, o anda de viaje, o tal vez duerme, y es necesario despertarlo.
Y gritaban a gran voz, y se cortaban a su manera con cuchillos y lancetas, hasta que la sangre brotaba sobre ellos. Y aconteció, pasado el mediodía, y profetizaban hasta la hora de la ofrenda del sacrificio de la tarde -porque Elías les haría sentir su insensatez y su maldad- que no hubo voz ni nadie que respondiera, ni nadie que considerado. Y Elías dijo a todo el pueblo: Acercaos a mí.
Y toda la gente se acercó a él. Y reparó el altar de Jehová que estaba derribado. Y Elías tomó doce piedras", porque siempre debe haber el testimonio de todo el pueblo de Dios. No encontrarán una marca más segura a lo largo de todo el Antiguo Testamento de la línea y dirección que da el Espíritu de Dios de lo que es conforme a Él mismo que esto, que a pesar de que era un hombre aislado como ningún otro hombre jamás se sintió más que Elías, sin embargo, el corazón de ese hombre estaba con todo el pueblo de Dios.
Por lo tanto, no eran simplemente diez piedras para representar el número real de las tribus que le preocupaban inmediatamente, sino doce. Es decir, su alma acogió al pueblo de Dios en toda su nacionalidad de doce tribus como pueblo de Dios, porque la fe nunca puede hacer menos que eso. Nunca puede contentarse con una parte; debe tener todo el pueblo de Dios para Dios. Esto es lo que, en todo caso, su alma deseaba, y esto es lo que su fe contemplaba, y sobre esto había de seguir su curso el juicio.
“Y tomó Elías doce piedras, conforme al número de las tribus de los hijos de Jacob, a las cuales vino palabra de Jehová, diciendo: Israel será tu nombre; y con las piedras edificó un altar en el nombre de Jehová; hizo una zanja alrededor del altar, del tamaño de dos medidas de semilla, y puso la leña en orden, y cortó el becerro en pedazos, y lo puso sobre la leña, y dijo: Llena cuatro toneles de agua, y vierte sobre el holocausto y sobre la leña.
"Debe haber aquí la prueba más completa de que, si por un lado, al probar a la pobre viuda gentil no hubo debilitamiento de la prueba, menos aún en lo que se refiere al honor de Dios mismo, y la refutación de las pretensiones de Baal. Por lo tanto, fue no algo que alimente el fuego, sino que lo apague si fuera fuego de hombre. Llenad cuatro toneles de agua y derramadla sobre el holocausto y sobre la leña.
Y él dijo: Hazlo la segunda vez. Y ellos lo lograron la segunda vez. Y él dijo: Hazlo la tercera vez. Y lo hicieron por tercera vez.” Por lo tanto, hubo el testimonio más completo de su parte.
"Y el agua corría alrededor del altar; y él llenó también de agua la zanja. Y aconteció que a la hora de la ofrenda del sacrificio de la tarde, el profeta Elías se acercó "no sólo a él el pueblo, sino el profeta al Señor. Se acercó a lo que había de ser testigo de Su poder, de Su testimonio, de Su propio nombre y gloria "y dijo: Jehová Dios de Abraham, de Isaac y de Israel, sea hoy manifiesto que tú eres Dios en Israel, y que soy tu siervo, y que por mandato tuyo he hecho todas estas cosas.
"¡Qué bendito! Era un secreto entre Dios y Su profeta, pero era un secreto divulgado ahora antes de que hubiera ninguna respuesta para que todo el beneficio de la respuesta fuera para el pueblo y para que la palabra del Señor fuera engrandecida y glorificada. en sus ojos
"Escúchame, oh Jehová, escúchame, para que este pueblo sepa que tú eres Jehová Dios, y que has hecho volver su corazón. Entonces cayó fuego de Jehová, y consumió el holocausto, la leña y la las piedras y el polvo, y lamieron el agua que estaba en la zanja, y viéndolo todo el pueblo, se postraron sobre sus rostros, y dijeron: Jehová, él es el Dios, Jehová, él es el Dios.
Y Elías les dijo: Tomad a los profetas de Baal; que ninguno de ellos escape. Y los tomaron y Elías los llevó al arroyo Cisón, y allí los mató.” Porque debemos recordar, y es una cosa importante al mirar todas estas operaciones de los antiguos testimonios de Dios para entenderlo, que un profeta tenía su garantía por lo que hizo de parte de Dios que no sólo la palabra del Señor, sino el poder de Dios que la acompañaba, era su garantía.
Por lo tanto, no encontramos a Dios y al profeta actuando de acuerdo con la mera letra de la ley. No fue que la ley fuera anulada más de lo que, como dije antes, las leyes naturales de la creación son anuladas en el caso de un milagro. La profecía no hizo a un lado la ley del Señor, pero la profecía fue la intervención especial de la ley del Señor y los caminos del Señor sin hacer a un lado la ley.
La ley tenía su curso donde se poseía la ley, pero estos profetas que estaban actuando así estaban donde no se poseía la ley, y, en consecuencia, allí Dios actuó de acuerdo con Su soberanía. Por lo tanto, no fue una infracción de la ley. La ley tenía su propio lugar de acuerdo con su propia esfera propia, pero donde fue repudiada y donde en su lugar se instauró la idolatría, allí Dios actuó de acuerdo con Su propia soberanía.
En consecuencia, no se trataba de subir al templo de Jerusalén para ofrecer un sacrificio. No se trataba de llamar a los sacerdotes ni nada por el estilo; fue suficiente que Dios garantizara, y el poder de Dios que acompañó fue la sanción de Su garantía para este profeta. ¿Y qué podría haber sido más grande que el fuego de Jehová descendiendo hasta el altar, lamiendo toda el agua en la zanja? Y es tanto más notable, también, que este mismo carácter de milagro es lo que Satanás imitará en los últimos días.
El mismo poder que usó Dios, ya sea en los días de Elías cuando se trataba de Jehová, o en los días del Señor Jesús, cuando se trataba del Mesías, será imitado por el diablo, y engañará al mundo. , porque fuego descenderá del cielo a la vista de los hombres en el último día. No se dice, realmente, sino, "a la vista de los hombres". Hasta donde los hombres puedan ver, será el fuego de Jehová.
No será realmente así. Pero esto atrapará por completo a los hombres, quienes entonces, más que nunca, estarán al acecho de las pruebas materiales y las instancias presentes del poder de Dios. ¡Toda la historia de las evidencias habrá sido convertida en una fábula, y los hombres ya no darán ninguna importancia al registro de lo que consideran los mitos de las Escrituras! De hecho, ya han llegado a eso.
Estos mismos hechos que llevan el sello de la verdad divina en su rostro ahora son tratados como la mitología de Israel, así como los milagros del Nuevo Testamento son tratados como la mitología del cristianismo.
Y el único esfuerzo de aprender por parte de los hombres del mundo, ahora es, en general, dar cuenta de ello para rastrear su conexión con las fábulas de los paganos en una forma u otra. Claramente todo esto está disolviendo, en lo posible, la confianza en la palabra. Y entonces vendrá algo positivo, no meramente una destrucción negativa del verdadero testimonio de Dios, sino la aparición positiva ante sus ojos del mismísimo poder. Así, el hombre entre estas dos fuerzas caerá víctima de su propia locura y del poder de Satanás.
Pero hay más que esto. Elías ahora le dice a Acab: "Levántate, come y bebe, porque se oye un sonido de lluvia abundante". Sí, pero ningún oído de hombre en la tierra escuchó ese sonido sino el de Elías. "El secreto de Jehová está con los que le temen". Y Elías sube, al igual que el rey, y se arroja sobre la tierra, pone su rostro entre sus rodillas y envía a su siervo a mirar. Había escuchado el sonido, pero quería obtener el testimonio de la vista de su sirviente.
Su criado va y mira, pero no ve nada. "Y él dijo: Vuelve siete veces. Y aconteció que en la séptima vez" la paciencia debe tener su obra perfecta en cada caso "que dijo: He aquí, una pequeña nube se levanta del mar, como la de un hombre". mano." fue suficiente Elías dijo: "Sube, di a Acab: Prepara tu carro, y desciende, para que la lluvia no te detenga. Y sucedió que mientras tanto, el cielo se oscureció con las nubes y el viento, y hubo un mucha lluvia. Y Acab cabalgó, y fue a Jezreel. Y la mano de Jehová estaba sobre Elías, y ciñó sus lomos, y corrió delante de Acab hasta la entrada de Jezreel.
Ahora que el juicio había seguido su curso, estaba dispuesto y listo para ser un siervo del rey. Pero si Elías estaba dispuesto a servir al rey, y lo hizo como ningún hombre podría haberlo servido sin el poder de Dios fortaleciéndolo corriendo y manteniendo su carro a toda velocidad, Acab no estaba preparado para servir al Señor con más razón. “Y Acab contó a Jezabel todo lo que Elías había hecho, y cómo había matado a espada a todos los profetas.
Entonces Jezabel envió un mensajero a Elías, diciendo: Así me hagan los dioses, y me añadan, si mañana a estas horas no he puesto tu vida como la vida de uno de ellos. Y viendo esto, se levantó, y fue por su vida, y vino a Beerseba, que es de Judá, y dejó allí a su siervo” ( 1 Reyes 19:1-21 ).
¡Qué! Elías? Elías? ¿Qué es el hombre? ¿De qué se le debe dar cuenta? Elías no se acobarda ante el mensaje del Señor. No hubo temor allí, ¡pero sí lo hay en este mensaje de Jezabel! Y así es que los mayores triunfos de la fe preceden muchas veces al mayor fracaso; pues, amados amigos, no es el triunfo lo que mantiene al hombre, es la dependencia. No hay nada que tenga poder preservador sino el vaciamiento propio, que mira hacia Dios y sus recursos.
Y esto, vemos, Elías no lo hizo ahora, porque aunque era un hombre maravilloso, era un hombre, y aquí el punto no es sus maravillas sino que él era un hombre, y un hombre que escucha a Jezabel en lugar de mirar a Dios. . ¿De qué iba a ser considerada? ¿De qué se le iba a dar cuenta ahora? No, no hay ninguno de nosotros que sea digno de una sola cosa aparte del Señor Jesús, y es solo en la medida en que podemos, debido a nuestra confianza en Jesús y en Su gracia, darnos el lujo de ser nada, que somos somos ricos, y entonces somos ricos de verdad.
Si nos contentamos con ser tan pobres como para depender únicamente del Señor, somos verdaderamente ricos. Elías tiembla por sí mismo. Ahí estaba el secreto. No podía temblar por Dios, y no estaba pensando en Dios, sino en Elías. No es de extrañar, por lo tanto, que muestra lo que Elías era lo que Elías era sin Dios.
Caminó un día de camino por el desierto, y vino y se sentó debajo de un enebro, y pidió para sí morir. No es sino lo que vemos el hombre de Dios, pero aún el hombre que estaba cansado de la vida. Ese no era un sentimiento de fe. Muy a menudo hay mucha más fe en estar dispuesto a vivir que en desear morir. Desear morir no es prueba de fe en absoluto. Os concedo que ningún hombre que sepa lo que es la muerte, que sepa lo que es el juicio, que sepa lo que es el pecado, que sepa lo que es Dios, podría desear morir si no conociera al Salvador.
Pero habiendo conocido al Salvador, podemos estremecernos ante la prueba a la que estamos expuestos en este mundo. Elías lo hizo, y deseaba morir, deseaba salir de la prueba, ciertamente un deseo de lo más incrédulo. El Señor nunca lo hizo. Y ahí estaba la perfección de eso. Si el Señor en el Huerto de Getsemaní hubiera querido morir hubiera sido el mismo fracaso. No podía ser, y Dios no permita tal pensamiento, sino por el contrario la perfección del Señor Jesús fue que Él no quiso morir “No se haga mi voluntad, sino la tuya.
"Por el contrario, sintió la muerte, y sintió la gravedad. Te concedo que había toda la diferencia entre la muerte del Señor Jesucristo y la de cualquier otro. En cualquier otro caso, la muerte es una ganancia. La muerte a un creyente es ganancia, pero aun así no debemos desear ganar hasta que llegue el tiempo del Señor para ello. Debemos desear hacer Su voluntad, el único deseo correcto para un santo. Él dijo: "Es suficiente; ahora, oh Jehová, quítame la vida.
"Estaba impaciente. "Quítame la vida, porque no soy mejor que mis padres". Sin embargo, estaba huyendo de Jezabel. Estaba enojado, era infeliz. Ahora fracasa después de su testimonio. Él, ahora era miserable, pero después de todo él no quería morir cuando Jezabel quería quitarle la vida, y ahora que está aquí quiere morir.
Así que "mientras él yacía y dormía debajo de un enebro, he aquí, entonces un ángel lo tocó, y le dijo: Levántate y come. Y él miró, y he aquí, había una torta cocida sobre las brasas, y una vasija de agua a su cabecera. Y comió y bebió, y volvió a acostarse. Y el ángel de Jehová volvió la segunda vez, y lo tocó, y dijo: Levántate y come, porque el camino es demasiado largo para ti.
Y él se levantó, y comió y bebió, y anduvo en la fuerza de esa comida cuarenta días y cuarenta noches.” Hay quienes tratarían de cuestionar esta única transacción sobre la base de su similitud con Moisés, e incluso al bendito Señor, pero todo eso lo recibo de frente y digo que no son semejantes ni uno de ellos, son cada uno de ellos diferentes, cada uno está constituido exactamente para el caso particular, y si perdiéramos uno deberíamos tener un brecha positiva en el esquema de la verdad divina.
¿Y cual es la diferencia? Por qué en el caso de Moisés no se comía en absoluto; sin comer ni beber. Fue la presencia de Jehová, la presencia y el poder disfrutado y aplicado de Jehová, lo que probó su poder de sustentación, incluso si el pueblo debe aprender que no fue solo con pan, sino con toda palabra que sale de la boca de Dios. Seguramente la propia presencia de Dios no tenía menos poder para sustentar al hombre que estaba en ella de la misma manera que no lo tenían los hijos de Israel, que el maná que descendía de Él.
Pero más que eso. En el caso del Señor Jesucristo hubo esta diferencia. Ahí conseguimos la perfección. No fue en la presencia de Jehová en la presencia de Su Padre aquí fue en la presencia de Satanás,. y allí fue guardado, porque Él y sólo Él fue hallado en el poder de depender de Dios por la fe. Donde no hubo la exhibición visible de Su presencia y Su gloria, no hay nada como el poder sustentador de la dependencia y la fe.
Y el Señor Jesús nos mostró eso en toda su perfección en la presencia del enemigo. Como ves, los casos son todos diferentes. El de Elías fue decididamente el más bajo de los tres, porque allí estaba el don de lo que milagrosamente sostuvo. No fue el poder del Señor solo sin nada, sino que fue lo que Dios dio poder para sostener. Era pues más lo que se confería. En el caso de Moisés era lo que se disfrutaba, no se confería.
No eran las cosas o las criaturas-cosas que se usaban para darle poder, sino que era el Creador mismo de quien se disfrutaba. Y en el caso de nuestro Señor Jesucristo fue el Creador mismo en la más perfecta abnegación y dependencia de Su Padre.
Bueno, el profeta ahora sale a una cueva, o la cueva, porque parece ser una especial, y se aloja allí. "He aquí la palabra de Jehová [vino] a él, y le dijo: ¿Qué haces aquí, Elías? Y él dijo: He tenido mucho celo por Jehová Dios de los ejércitos". La presencia de Dios siempre saca a relucir nuestro verdadero estado invariablemente. Así lo encontramos en el caso de los compañeros de nuestro Señor Jesucristo.
Tan pronto como se acercan lo suficiente a la gloria, se van a dormir. No importa si es gloria o si es tristeza. No hay poder en la carne, ni siquiera en un santo de Dios ni en un profeta. No había poder para entrar en ninguno de los dos casos. Los hombres que duermen en el monte duermen en Getsemaní. Había Uno que no dormía; solo había uno.
Y ahora viene la prueba de Elías, y: "¿Qué haces aquí?" pone de manifiesto el estado de su corazón. "He estado muy celoso". "He estado muy celoso". Ahí estaba el punto. fue Elías. Elías estaba lleno de Elías. “He tenido mucho celo por Jehová Dios de los ejércitos por los hijos de Israel” ese fue su primer pensamiento. No era que Dios no estuviera en sus pensamientos. Era un verdadero santo, y confío en que ningún alma admitirá tal pensamiento como que deseo rebajarlo.
Pero deseo exaltar al Señor; y deseo sacar el provecho y la bendición de la palabra del Señor; y digo, amados amigos, que antes que Él no tenga Su gloria, sea todo hombre mentiroso. "He tenido mucho celo por Jehová Dios de los ejércitos, porque los hijos de Israel han dejado tu pacto, han derribado tus altares, y han matado a espada a tus profetas, y yo, yo solo he quedado.
"No era cierto. No era "Yo, incluso yo, solo". Estaba equivocado. No era que lo que dijo fuera el más pequeño acercamiento al engaño. No había engaño sobre Elijah ninguno. Pero era el poder cegador. del yo incluso en un santo de Dios veraz, porque el yo siempre ciega, y lo único que nos da a ver claro es cuando se juzga a uno mismo. "Cuando tu ojo es bueno, también todo tu cuerpo está lleno de luz.
"Ahora bien, la singularidad del ojo significa que, en lugar de tener el yo como centro que está ocupado con todos los objetos que me rodean o, en todo caso, con los objetos que me ocupan en el momento, un objeto me llena. El ojo es único entonces, y luego solamente.
Ese no fue el caso con Elías. Dios no fue su primer pensamiento. El yo estaba poseyendo su mente tanto como Dios. No era lo que Dios era para Elías, sino lo que Elías era para Dios. Después de estar afligido y herido, esto es lo que pasó con "Yo, incluso yo, solo". "Y él dijo: Salid, y poneos en el monte delante de Jehová. Y he aquí, Jehová pasó, y un viento grande y fuerte partió los montes, y desmenuzó las peñas delante de Jehová; pero Jehová no estaba en el viento; y después el viento un terremoto, pero Jehová no estaba en el terremoto.
"El Señor tampoco estaba allí. "Y después del terremoto un fuego, pero Jehová no estaba en el fuego". Él no estaba en ninguno de estos ejercicios de poder judicial. Vendrá el tiempo del viento, y del terremoto, y del fuego, pero aún no. Era el debido testimonio. Era el testimonio para que el profeta trajera a Dios, porque esa es la tarea misma del profeta de traer a Dios, como vemos en 1 Corintios 14:1-40 que donde es profecía, el hombre, si él fuera un incrédulo, es herido en su conciencia y cae y dice: "Dios está en ti de una verdad.
"Ese es el efecto de esto, el sentido de la presencia de Dios estando allí, no meramente en la persona que profetiza. No es que Dios esté en el profeta, sino que Dios está en ti, el pueblo de Dios en la asamblea de Dios". una cosa mucho más importante que incluso en el profeta.
Y así ahora, Dios no estaba en ninguno de estos ejercicios de poder judicial verdaderamente de Dios, pero aun así eran de Dios y no de Dios. ¿Donde estuvo el? ¿Y cómo? "Después del fuego, una voz suave y apacible". ¿Quién hubiera pensado en encontrar a Dios allí? Ninguna. Ninguno, quizás, excepto aquellos que han visto a Jesús. Elijah aprende, pero nunca lo hubiera pensado. Él lo aprende. Él nunca podría haberlo anticipado. Podía seguir, y sigue.
Tenía que ser enseñado. Él lo necesitaba. "Y aconteció que cuando Elías lo oyó" porque él era un verdadero hombre de Dios "que envolvió su rostro en su manto y salió y se paró a la entrada de la cueva. Y he aquí, vino una voz a él y dijo: ¿Qué haces aquí, Elías? ¿Ya fue llevado al verdadero punto? Todavía no. Él dijo: "He estado muy celoso". Ahí está de nuevo. "He estado muy celoso.
" Ahí está otra vez. "He sido... los hijos de Israel han dejado tu pacto, han derribado tus altares, y han matado a espada a tus profetas; y yo, aun yo, solo, quedo; y buscan mi vida para quitármela. Y le dijo Jehová: Ve, vuélvete por tu camino al desierto de Damasco; y cuando vinieres, ungirás a Hazael por rey sobre Siria; y a Jehú, hijo de Nimsi, ungirás por rey sobre Israel; unges para ser profeta en tu habitación".
La obra de Elías La obra propia de Elías estaba cerrada. No era que muriera todavía, porque en verdad no había de morir, sino que debía ser trasladado, ni era que aún no hiciera obras maravillosas. No es que no hubiera un retraso. Pero fue sentenciado. Fue sentenciado a morir, por así decirlo. Su obra propia estaba cerrada, y esto también, porque, en lo que a él concernía, en cuanto a la capacidad, en cuanto había fallado en responder conforme a la gracia de Dios para con Su pueblo, había fallado como cualquier otro. antes que él había fallado, y hay un parecido singular entre los dos.
Moisés había fallado antes en un punto muy crítico. Moisés no había santificado a Jehová cuando vino la gran prueba, porque cuando Jehová estaba lleno de gracia para con el pueblo, Moisés, herido por la deshonra del pueblo que habían puesto sobre él y su hermano, se resintió, y Moisés hubiera sacado algo judicial . A Moisés le hubiera gustado el viento o el terremoto, o el fuego, tal como le hubiera gustado a Elías.
Le hubiera gustado quemar a Jezabel ya todos los demás. Sin duda se lo merecían, sin duda. Pero, ¿dónde estaba Dios en eso? ¿Dónde estaba Dios? ¿Era esto a lo que Dios lo había llamado? Elías le falló al Señor en esta crisis tan seria en el trato con Su pueblo. En lugar de santificarlo, por el contrario, se aisló a sí mismo, y aquí se separó de las doce tribus. Ya no levantó las doce piedras como altar para todo Israel delante del Señor Dios: encontró al Señor fiel a Su nombre, pero Elías ahora estaba lleno del pensamiento de su propio honor herido, su propio lugar menospreciado, su propio poder ante Jezabel.
En consecuencia, Elías estaba en un espíritu de queja y murmuración. Aunque era un verdadero hombre de Dios, no había una representación real del Señor Dios de Israel en tal estado, y la consecuencia es que Elías no solo debe llamar a otros para lo que Dios les dio en Su providencia para hacer, sino que debe entregar su don profético a otro hombre en su habitación. Fue una palabra solemne de Dios para Elías.
Y fíjate, también, cuán completamente muestra Dios la conexión de esto. "Sin embargo, me he dejado", dice Él, "después de todo lo que habéis estado diciendo en cuanto a 'Yo, y sólo yo', todavía me han dejado siete mil en Israel, todas las rodillas que no se han doblado ante Baal, y toda boca que no lo ha besado". Una triste historia que debe ser de modo que de todos los miles de Israel debe haber sólo siete mil; pero aún quedaron siete mil, en lugar de Elías, y Elías solo.
Elías estaba equivocado, y estaba equivocado sobre todo porque no había sabido esto del Señor. Él debería haberlo sabido, porque estoy seguro de esto, que donde nuestro corazón está con el Señor, donde buscamos a Dios, él verá a Dios. Sin duda, si la gente está siempre a la caza del mal, siempre encontrará suficiente mal en un mundo como este, y no hay gran espiritualidad en ver y pronunciarse sobre el mal.
Lo grandioso es si somos capaces de hacer descender la bondad de Cristo para enfrentar el mal y la dificultad. Aquí es donde realmente se muestra la fe, no sólo en encontrar fallas y encontrar esto o aquello que no es correcto, eso es bastante fácil y no requiere ningún poder, pero lo otro sí, y requiere algo más que poder, gracia, voluntad y voluntad. deleite del corazón por lo que es bueno.
Ahora bien, Elías fracasó allí, y al fallar allí, le falló a Dios, porque ciertamente estos eran muy preciosos para Dios, y Elías no había visto ninguno de ellos, no conocía a ninguno de ellos, no sospechaba la existencia de ninguno. Si Elías no hubiera pensado tanto en sí mismo, habría visto antes a algunos de estos siete mil, y también a nosotros mismos; porque estoy bastante persuadido de que si bien el Señor nos ha dado un lugar muy especial, y un lugar de comunión con Su propia mente en el estado actual de ruina de la iglesia de Dios, no debemos olvidarnos de los siete mil.
No debemos olvidar que hay aquellos con los que no vemos que no nos encontramos con los que no tenemos la costumbre de tratar, pero debemos dejarles un lugar en nuestro corazón, en nuestra fe. Debemos llevarlos en nuestra alma ante Dios. Si no, el Señor tiene una controversia con todos los que no la tienen, como la tuvo entonces con Elías. Y estad seguros de esto, amados amigos, es de la mayor importancia para nuestras propias almas, así como para la gloria de Dios, que Él los tenga, y la única pregunta es si damos crédito por ello y si nuestras almas lo toman.
en, no como una mera cosa que creemos, sino como lo que actúa en nuestros corazones, que nos lleva a la oración, a la intercesión, al cuidado y al deseo por cada uno de estos siete mil cada uno de los labios que tienen no besó a Baal.
Bueno, lo siguiente es que encuentra a Eliseo, porque eso es lo primero, aunque se menciona en último lugar. encuentra a Eliseo. "Y Elías pasó junto a él y arrojó su manto sobre él. Y él dejó los bueyes y corrió tras Elías", porque entendió el acto, "y dijo: Déjame, te ruego, besar a mi padre y a mi madre, y luego Yo te seguiré. Y él le dijo: Vuélvete, porque ¿qué te he hecho? Y él se apartó de él, y tomó una yunta de bueyes, y los mató, y coció su carne con los instrumentos del bueyes, y dio al pueblo, y comieron. Entonces se levantó.
Ves que hubo inmediatamente la acción libre del poder profético. Si no hubiera tenido el manto de Elías, no habría sido autorizado para actuar como lo hizo. ¿Quién es él para sacrificar así? Él lo entendió; lo entendió bien, y usted observa que no fue simplemente el regreso a sus padres. No era que Dios no estuviera en sus pensamientos. Sacrificó los bueyes. No era sólo el pensamiento de las relaciones naturales.
"Entonces se levantó y fue tras Elías y le servía". Ahora el Señor no reprende eso. En lo que a Él se refiere, lo reprendió, pero Elías no era el Señor, y ahí estaba la diferencia entre ellos. Elías no tenía ese reclamo absorbente que iba a reemplazar a un padre y una madre; pero el Señor Jesús sí, y por tanto era señal de falta de percepción, de falta de fe, que el hombre mencionado en el Nuevo Testamento quisiera volver aunque fuera para enterrar a su padre.
Eso podría ser mucho más, seguramente, que besar a padre o madre como despedida para enterrarlo. Seguramente era imposible que la naturaleza se opusiera a eso, pero esto es exactamente lo que el Señor Dios del cielo y la tierra estaba allí, y el primer punto de fe es que Su reclamo debe ser primordial; ni siquiera debía ir a enterrar primero a su padre. ¡Cristo primero, y ni siquiera la sepultura del padre!
En el próximo capítulo ( 1 Reyes 20:1-43 ) y en esto no me extenderé mucho, estamos en presencia, en su mayor parte, del lugar nacional de Israel con sus enemigos, pero aún tenemos el hecho singular de que incluso cuando se acercaba el juicio sobre el pueblo, aún cuando se juzgaba el mal, cuando el Señor era reconocido, Él es dueño de Su pueblo, algo de lo que la gente a menudo se maravilla.
Mire, por ejemplo, el mundo religioso ahora. Bueno, ¿alguno de nosotros que entiende la naturaleza de la iglesia de Dios duda de lo que Dios piensa de lo que está sucediendo allí bajo el nombre del Señor Jesús? ¿Alguno de nosotros duda de lo horrible que es el sistema del clero? No hablo de ningún cuerpo en particular, sino de todos, porque para mí no importa si es clero de Roma o clero de cualquier otra cosa.
Todo es el mismo principio, porque es la deshonra directa del Espíritu Santo y, sin embargo, amados amigos, ¿no reconoce Dios la predicación de Su palabra y de Su evangelio allí? Nunca me sorprende que se produzca, aparentemente, diez veces más efecto en lo que es flagrantemente contrario a Dios que en lo que es conforme a Él, y les diré por qué. Si has venido a ver maravillas hechas y grandes cosas hechas, has cometido un gran error; y si sois sorprendidos por tales cosas, caeréis en un grave error, y perderéis el lugar de bendición al que sois llamados.
Que no te engañen; hemos salido a la palabra del Señor. Salimos a esa Persona que fue enviada del cielo para representar aquí al Señor Jesucristo, y no hay duda de qué resultará; no se trata de grandes cosas hechas. Por el contrario, siempre que algo de nuestra parte se vuelve grande, o se convierte en un objeto, o se convierte en algo para nosotros, puedes estar seguro de que hay algo humano en ello sin descubrir; hay algo de la naturaleza que no es juzgado infaliblemente.
Somos llamados al Despreciado, somos llamados al Rechazado, y no es sólo así, sino que somos llamados a salir de lo que está roto o arruinado, y cualquier cosa que contradiga la brecha y la ruina no es verdad en el vista de Dios; y si es así digo que a menos que nuestras almas estén preparadas para adherirse al Espíritu de Dios ya la palabra de Dios, aparte de todas las apariencias, somos indignos del lugar que Dios nos ha dado.
Y por lo tanto, ¿deberá uno estar celoso de la poderosa gracia de Dios obrando? Me regocijo en eso. Pues, hay personas que obtienen sus miles donde nosotros obtenemos nuestras decenas, y ¿no me regocijaré en estos miles que van a oír, aunque sea un testimonio muy imperfecto aunque esté mezclado con mucho que es carnal y contrario a Dios? ¿No nos regocijaremos de que Dios despierte las almas y que las almas sean traídas a Él; ¿Que hubo cientos convertidos, si hubo cientos, o que hubo miles convertidos, si hubo miles? Ciertamente, deja que Dios lo haga.
Nos encanta saberlo. Así nos encontramos en este mismo caso, porque, después de todo, es una gran misericordia en medio del ritualismo y la infidelidad del día, que haya personas, aunque están de la mano de ritualistas y racionalistas, sin embargo, que, por todo eso, están predicando a Cristo. ¡Miserable que se vean obligados a poseer, tal vez, un obispo racionalista, o uno ritualista! Pero a pesar de todo eso, son hombres piadosos, y predican el evangelio en la medida en que conocen el evangelio, y a menudo son bendecidos en gran medida: no digo profundamente.
Nunca encontrarás al hombre en ese estado que tiene lo que yo llamaría una paz sólida. Por lo menos nunca he visto uno, y he visto muchos; pero sí digo que, aunque en ese estado no hallarás una obra profunda, la encontrarás extensa, y precisamente por eso bendigo a Dios, porque si pareciera profunda no sería verdad. No puedes tener lo que es profundo donde las cosas son falsas, pero puedes tener una amplia dispersión de la semilla y una gran extensión, aparentemente, de resultado de ella, y puedes tener lo que parece muy hermoso, porque no hay nada que se mantenga a la par. debilidad tanto como grandes apariencias.
Bueno, ese es el caso allí. Y en consecuencia uno puede regocijarse, y más porque viene el juicio; y por lo tanto que Dios recoja de lo que va a ser juzgado es lo que uno se deleita.
Así que fue aquí. El Señor había tratado parcialmente con el mal en Israel. Él había derribado, y Acab estaba allí y lo había visto, y estos profetas habían sido destruidos por el mero profeta de Dios, Elías mismo, y Dios era libre, por lo tanto, de dar una bendición aparente y una bendición real, en la medida en que fue. .
Se produce un cambio de lo más notable. Ben-adad sitió a Samaria, y Dios, por mandato de un profeta, envió aun a la parte débil del ejército, porque se debe poner honor sobre lo que se conoce, no los guerreros, sino los escuderos y los sirios son derribados, y no saben que Dios estaba contra ellos. No, era "el dios de las colinas". Sabían muy bien que Samaria era un monte, y Jerusalén era un monte, y pensaban que Jehová Dios de Israel era sólo un dios de los montes.
Bueno, la próxima vez irían a los valles y verían si el Dios de Israel podía encontrarlos allí; pero el Dios de Israel era Dios de los montes y de los valles tanto como de los montes; y allí son golpeados más desastrosamente en la segunda ocasión que en la primera, porque hubo un desafío dado por ellos y Dios responde, y fueron abrumados.
Bueno, uno podría haber pensado al mirar el exterior, "Qué buen estado estaba Acab ahora", o "Los hijos de Israel". De nada. Van a ser juzgados a fondo, pero en la medida en que hubo una medida de la tenencia externa del Dios verdadero, una medida de verdad y de honestidad hasta ahora, el rey era parte. Estuvo en presencia de la matanza de los profetas de Baal. Dios, hasta ahora, concedió esta misericordia externa de Su mano.
Los enemigos de Israel fueron totalmente reducidos a la nada y, sin embargo, a pesar de todo eso, no había solidez en el rey. Y esto se hizo evidente a partir de otra circunstancia profundamente a ser considerada por nosotros. Huyendo ahora Ben-adad, un hombre que había sido tan audaz y jactancioso, sus siervos le dijeron: He aquí ahora, hemos oído que los reyes de la casa de Israel son reyes misericordiosos; te ruego que pongamos cilicio sobre nuestros lomos, y sogas sobre nuestras cabezas, y salid al rey de Israel; por ventura él os salvará la vida.
Entonces ellos se ceñiron cilicio sobre sus lomos, y pusieron cuerdas sobre sus cabezas, y vinieron al rey de Israel, y dijeron: Tu siervo Ben-hadad dice: Te ruego que me dejes vivir. Y él dijo: ¿Vive todavía? él es mi hermano. Ahora bien, los hombres observaron con diligencia si algo saldría de él, y se apresuraron a atraparlo; y dijeron: Tu hermano Ben-hadad. Entonces dijo: Id, traedlo. Entonces Ben-hadad salió a él; y le hizo subir al carro.
Y Ben-hadad le dijo: Las ciudades que mi padre tomó de tu padre, yo las restauraré; y te harás plazas en Damasco, como las hizo mi padre en Samaria. Entonces dijo Acab: Te enviaré con este pacto. Así que hizo un pacto con él y lo despidió”.
Pero Dios había visto y Dios había oído. "Y un varón de los hijos de los profetas dijo a su prójimo en la palabra de Jehová: Hígame, te ruego. Y el hombre rehusó herirlo. Entonces le dijo: Por cuanto no obedeciste la voz de Jehová, he aquí, tan pronto como te apartes de mí, un león te matará”. Y así fue. Encontró a otro hombre. Dijo lo mismo. El hombre lo golpeó y lo hirió.
Ahora él podría ser una señal, una señal para el rey Acab y se va. “Y pasando el rey, clamó al rey, y dijo: Tu siervo salió por en medio de la batalla; y he aquí, un hombre se desvió, y trajo a mí un hombre, y dijo: Guarda esto. hombre: si de alguna manera faltare, entonces tu vida será por su vida, o pagarás un talento de plata.Y como tu siervo estaba ocupado aquí y allá, se fue.
Y el rey de Israel le dijo: Así será tu juicio; tú mismo lo has decidido. Y se apresuró, y quitó las cenizas de su rostro; y el rey de Israel discernió que era de los profetas. Y él le dijo: Así ha dicho Jehová: Por cuanto soltaste de tu mano a un hombre a quien yo puse para destrucción, por tanto, tu vida será por su vida, y tu pueblo por su pueblo. Y el rey de Israel se fue a su casa apesadumbrado y disgustado, y vino a Samaria”.
La misericordia no siempre es de Dios. Hay momentos en que se trata del honor de Dios, en que la misericordia es una maldición, en que la misericordia es puramente humana y puramente según la voluntad propia, y tanto más engañosa cuanto más justa parece. Hay momentos en que perdonar al enemigo del Señor es fracasar por completo en cumplir la voluntad del Señor y la gloria del Señor. Y así fue ahora, y nosotros también tenemos que ver con el mismo principio; y miremos, queridos amigos, que siempre que llegue el momento de permanecer firmes, aunque parezca que estamos mostrando una falta de amabilidad, aunque parezca que estamos rechazando a aquellos que gustosamente se beneficiarían de la misericordia, por el contrario, estamos obligados. ser firme contra lo que trastorna la gloria del Señor.
Sólo Dios puede mostrarnos cuándo la misericordia es correcta y cuándo es fatal. Acab le falló completamente al Señor, y esto se vuelve más evidente en el próximo capítulo, en el cual no me detendré en esta conferencia. La viña de Nabot se convierte en un objeto, y Acab se encoge ante la dificultad incluso de lo que codicia. Pero la esposa no tenía ninguno. Poseído de ningún vínculo de sentimiento con el pueblo de Dios, un enemigo, aunque a la esposa del rey de Israel no le importaba nada robar a un israelita.
No le importaba nada derramar la sangre de los inocentes. No era nada para ella huir del rostro del Señor Jehová, y ella lo estimula a lo que su débil y culpable esposo se retrae. Por lo tanto, Jezabel tiene un recuerdo imperecedero, pero muy miserable, en la palabra de Dios, y el último libro de las Escrituras no deja de presentarnos el triste carácter y el camino de Jezabel para nuestra instrucción.
Nabot perece, pero su sangre fue vigilada por el Señor, y la palabra sale también, en consecuencia, a través de Elías. "Levántate, desciende a recibir a Acab rey de Israel, que está en Samaria; he aquí, él está en la viña de Nabot, adonde ha descendido para poseerla. Y le hablarás, diciendo: Así ha dicho Jehová: ¿Has ¿Mataste, y también tomaste posesión? Y le hablarás, diciendo: Así ha dicho Jehová: En el lugar donde los perros lamieron la sangre de Nabot, los perros lamerán tu sangre, tuya.
Y Acab dijo a Elías: ¿Me has encontrado, oh enemigo mío? Y él respondió: Te he hallado, porque te has vendido para hacer lo malo ante los ojos de Jehová. He aquí, yo traigo mal sobre ti, y quitaré tu descendencia, y cortaré de Acab a todo varón, y al que fuere encerrado y dejado en Israel, y pondré tu casa como la casa de Jeroboam hijo. de Nabat, y como la casa de Baasa hijo de Ahías, por la provocación con que me provocaste a ira, e hiciste pecar a Israel.
Y de Jezabel también habló Jehová, diciendo: Los perros comerán a Jezabel junto al muro de Jezreel. El que muera de Acab en la ciudad, lo comerán los perros; y el que muriere en el campo, lo comerán las aves del cielo” ( 1 Reyes 21:18-24 ).
No obstante, Acab se humilló a sí mismo y, en consecuencia, el juicio persiste, y la palabra del Señor se encuentra con su corazón tembloroso mientras se humilló y caminó suavemente. El golpe solo caería en los días de sus hijos. Acab reina; su próximo hijo también reina. Sobre Joram cae. La palabra del Señor nunca falla. Pero por todo lo que encontramos en el próximo capítulo que este mismo hombre es llevado por espíritus falsos, por profetas malvados, y que es asesinado de acuerdo con la palabra de un verdadero profeta de Jehová, y los perros lamen su sangre. , y su hijo lo sucede.
Y luego reina Josafat, pero el capítulo no termina antes de que tengamos otro cuadro, y muy doloroso, porque el piadoso rey de Judá busca una alianza con el culpable e idólatra rey de Israel. Oh, qué advertencia tan solemne es esta para nosotros, porque no era simplemente que el hombre culpable lo buscaba a él, sino que buscaba al rey culpable de Israel. ¿Y cuál fue la consecuencia? Se convierte en el siervo de los malvados propósitos de Israel.
El rey de Israel nunca se une a lo que era de Dios. Nunca se puede, por una alianza con lo que es infiel, levantar o recuperar al infiel. El hombre fiel se hunde al nivel del infiel, en lugar de sacar al infiel de su infidelidad.
No necesito decir más ahora. Encomiendo todos sus detalles como de mayor provecho para toda alma que respete y ame la palabra del Señor.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Kings 19:5". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-kings-19.html. 1860-1890.