Lectionary Calendar
Sunday, April 20th, 2025
Easter Sunday
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Kings 18:24

"Then you call on the name of your god, and I will call on the name of the LORD; and the God who answers by fire, He is God." And all the people replied, "That is a good idea."
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Ahab;   Carmel;   Elijah;   Miracles;   Prayer;   Revivals;   Thompson Chain Reference - Awakenings and Religious Reforms;   Awakenings, Religious;   Elijah;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Carmel;   Bridgeway Bible Dictionary - Name;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Call, Calling;   Miracle;   Offerings and Sacrifices;   Charles Buck Theological Dictionary - Hospitality;   Zeal;   Fausset Bible Dictionary - Moriah;   Zedekiah;   Holman Bible Dictionary - Baal;   Cattle;   Elijah;   False Prophet;   False Worship;   Fertility Cult;   Gods, Pagan;   Kings, 1 and 2;   Monotheism;   Mountain;   Prayer;   Hastings' Dictionary of the Bible - Ahab;   Carmel;   Haggai;   Prophecy, Prophets;   Morrish Bible Dictionary - Ahab ;   Baal, Baalim ;   Carmel ;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Mount carmel;   Obadiah;   People's Dictionary of the Bible - Carmel;   Elijah;   Smith Bible Dictionary - Car'mel;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Altar;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Kingdom of Israel;   International Standard Bible Encyclopedia - Abraham;   Elijah;   Fire;   God;   The Jewish Encyclopedia - Memra;  
Devotionals:
Chip Shots from the Ruff of Life - Devotion for July 25;  

Clarke's Commentary

Verse 24. The God that answereth by fire — Elijah gave them every advantage when he granted that the God who answered by fire should be acknowledged as the true God; for as the Baal who was worshipped here was incontestably Apollo, or the sun, he was therefore the god of fire, and had only to work in his own element.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Kings 18:24". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-kings-18.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Elijah and the prophets of Baal (18:1-46)

After three years unbroken drought, God told Elijah that the time had come to make Ahab and Israel decide clearly whether they would follow him or Baal (18:1-2). Ahab was concerned about the effect of the drought on Israel’s trade and defence (for he was in danger of losing his valuable transport animals), but he was not so concerned about the religious condition of the country. He still tried to serve both God and Baal. While his queen attacked God’s prophets, his God-fearing manager of the royal household tried to protect them (3-6).
Upon returning to Israel, Elijah demanded that he meet Ahab (7-16). He declared clearly to Ahab that divided loyalty was in God’s sight disloyalty. This was Ahab’s sin and a chief cause of Israel’s troubles (17-18).
So zealous was Jezebel in establishing her religion in Israel, that she now had hundreds of Baal prophets working for her. Elijah challenged Ahab to take the prophets of Baal to Mt Carmel (believed to be a sacred Baal site) for a public contest to reveal which was the true God (19-24). Baal was supposed to be the god of nature, but he was shown to be powerless (25-29). Yahweh showed himself to have total power over nature, by defeating Baal in a victory that involved lightning, fire and water (30-39). When the people acknowledged Yahweh’s victory, Elijah took advantage of the favourable circumstances to destroy Baal’s prophets (40).
Elijah gave final proof that God, not Baal, was the controller of nature by announcing that God would now end the drought. As Ahab raced his chariot home to escape the approaching storm, Elijah, in the strength of God, ran before him in triumph (41-46).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Kings 18:24". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-kings-18.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE GRAND ASSEMBLY ON MOUNT CARMEL FOR THE CONFRONTATION

"So Ahab sent unto all the children of Israel, and gathered the peoples together unto mount Carmel. And Elijah came near unto all the people, and said, How long go ye limping between the two sides? if Jehovah be God, follow him; but if Baal, then follow him. And the people answered him not a word. Then said Elijah unto the people, I, even I only, am left a prophet of Jehovah; but Baal's prophets are four hundred and fifty men, Let them therefore give us two bullocks; and let them choose one bullock for themselves, and cut it in pieces, and lay it on the wood, and put no fire under; and I will dress the other bullock, and lay it on the wood, and put no fire under. And call ye on the name of your god, and I will call on the name of Jehovah: and the God that answers by fire, let him be God. And all the people answered and said, It is well spoken."

"And Ahab… gathered the peoples… unto mount Carmel" The traditional site where this occurred, "Is El Muhraka, i.e., `the place of burning,' just below the summit on the southern edge, some 1,600 feet above sea level, with the brook Kishon below; and nearby is Tel el-Qassis (`priest's mound') the traditional site of the slaughter of the priests of Baal."The Interpreter's Bible, op. cit., p. 153.

"I, even I only, am left a prophet of Jehovah" What music lover is there who has not thrilled to the glorious aria in the oratorio Elijah, in which these words are featured? What about all those prophets hidden in a cave by Obadiah? "Elijah did not count them, because he only was the one acting as a prophet,"The Broadman Bible Commentary, op. cit., p. 311. and standing in the forefront of the battle for Jehovah, challenging the prophets of Baal. Martin also expressed the opinion that there may be evidence in Elijah's words here, "Of the tainted nature of other professed followers of Jehovah in that era."The New Layman's Bible Commentary, p. 447.

"But Baal's prophets are four hundred and fifty men" What about those 400 prophets of the Asherah who were also invited? Jamieson pointed out that they evidently did not come, "Anticipating some evil, they avoided the king's commandment."Jamieson, Fausset, and Brown's Commentary, p. 226.

"All the people answered and said, It is well spoken" These verses (1 Kings 18:20-24) record Elijah's address delivered to the whole people, who at first refused to answer a word (1 Kings 18:21), but when they heard the details of the contest proposed by Elijah, which was so fair and impartial, even giving the advantage of choice and precedence in the contest to the representatives of Baal, that the people unanimously approved of it; and, after that, there was no honorable way out of the contest for the prophets of Baal. They attempted to "save face" by going through with it.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Kings 18:24". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-kings-18.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The God that answereth by fire - God had frequently before consumed offerings with supernatural fire Leviticus 9:24; Judges 6:21. The Baal-worshippers were no doubt in the habit of attributing thunder and lightning to their gods - the great Nature-power - and thus had no excuse for declining Elijah’s challenge.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Kings 18:24". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-kings-18.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 18

So our introduction to Elijah.

Now it came to pass after many days, that the word of the LORD came to Elijah in the third year, saying, Go, show yourself to Ahab; and I will send rain upon the eaRuth ( 1 Kings 18:1 ).

Now this is very important to the further part of the story. "The word of the Lord came to Elijah saying, Go show yourself to Ahab. I'm going to send rain upon the earth." So he has the promise of God that rain is going to come. Now later on, we're going to find Elijah up on Mount Carmel praying, bowing himself and praying God send rain and sending his servant out towards the Mediterranean to see if there were any clouds coming. And he sends his servant out seven times but his prayer and sending his servant out looking for a cloud is related to his first verse where the Lord promised, "I will send rain." In other words, the prayer was premised upon the fact that he had heard from the Lord and received the promise of God.

Prayers that are based upon God's promises and God's word, you can be sure are going to be answered. So here's the promise of God. He heard the word of the Lord and on the basis of the hearing ear came the prayer. We'll get to that a little later. I just want you to make note of that at this point and we'll come back to it.

So Elijah went to show himself to Ahab. And in the area of Samaria, [the Northern Kingdom,] there was a horrible famine ( 1 Kings 18:2 ).

Because they've been now for three years without rain.

And so Ahab had called Obadiah, who was the governor over his house, (Now [a little personal note on] Obadiah, he was a man who really feared God: And during the time that Jezebel was cutting off all of the prophets of God, this [fellow] Obadiah took a hundred prophets, and he hid them in [two] caves, fifty in each cave, and he brought them food and he fed them.) ( 1 Kings 18:3-4 )

And took care of them as they were hiding from Jezebel, who had of course, ordered all of the prophets of God slain.

And Ahab said to Obadiah, Now you go this way through the land and see if you can find any pools of water, where there might be some green grass around them so that we can feed our mules and horses and keep them alive, that we don't lose all of our animals ( 1 Kings 18:5 ).

And you go this way through the land and I'll go this way through the land and we'll meet again and we'll find all of the pools of water that we can, where there might be some green grass to keep at least a few of our animals alive.

So, as Obadiah was going out looking, Elijah came to meet him. And Obadiah knew Elijah and he fell on his face and he said, "Aren't you my lord Elijah?"

And Elijah said, "I am. Go and tell your lord, King Ahab that I am here."

And he said, "Hey, what have I done to hurt you, man? You want me to go tell Ahab you're here and as soon as I do, then the Spirit of the Lord will probably catch you off someplace else. And you know how he has been after you, been looking for you all over the place. There's no place he hasn't searched for you. And I go and say, 'Come on over here, Elijah's going to meet you.' And then I bring him over here and the Lord has carted you off someplace else. He's going to kill me.

"Now look, I'm a family man and I don't mean you any harm. Why would you ask me to do something like that?"

And Elijah said, "I will surely be here and I will meet him." And so he told him again, "Now go and tell your lord, Behold, Elijah's here." So Obadiah went to meet Ahab and he told Ahab, "Elijah's over here."

So Ahab came and [it is interesting] Ahab said unto him, Are you the one that has troubled Israel ( 1 Kings 18:17 )?

You know, it is interesting to me that people live such wicked lives and then when the fruit of their wickedness comes, they want to then blame God for the calamities in their lives.

Years ago when I was in Tucson we had a lady come to visit our church whose husband was an Army captain or Air Force captain. And so I was making a routine call on her because she had attended the church. And as I went over to their house in the evening that I might meet her husband and all, the fellow met me at the door. And I introduced myself, I said, "I'm Chuck Smith and your wife was in church last Sunday and I just came over to meet you and say hi."

The guy began to curse me and he said, "Get out of here. I don't want to see you." And he was just very mean. He didn't even know me.

And he said, "I have just come from the hospital where the doctors have told me that my little girl has polio." Well I knew that he had a little boy that was crippled from polio. He had come with his mother to church.

And he said, "This is my second child with polio and any God that would allow my children to have this crippling disease I hate. I want nothing to do with anybody that has anything to do with Him." And he began to curse me again.

And I said, "Tell me something, sir, have you been serving God?" And that really made him mad. And he went on with his oats telling me, you know, that he hadn't been serving God.

He said, "I know what it's all about. My dad's a Presbyterian minister. I grew up in a Christian home and all." But then he was just so bitter against God.

And I said, "Well, answer me this. If you hate God so much and you haven't been serving Him, why should God be obligated to take care of your children? I mean, after all, what does God owe you?" Well, he was silent but I didn't go in.

But it is interesting how that somehow we want to live our own lives, we want to ignore God, we don't want any part of God in our lives until calamity comes. And then somehow we want to blame God for the calamity. Why would God do this to me? As though God actually owed me something when I've been totally ignoring Him.

So Ahab is now trying to blame the prophet of God for the calamity that has come to the land; the drought. Now just because Elijah said there's not going to be any rain until I say so, he's blaming Elijah for the judgment of God. "Are you the one that troubles Israel?" And Elijah's not about to take the blame.

He answered, I haven't troubled Israel; but you, and your father's house have forsaken the commandments of the LORD, and you've followed Baalim. Now therefore send, and gather me together all Israel to the mount Carmel, and bring in the prophets of Baal all four hundred and fifty of them, and the prophets of the groves the four hundred prophets of Ashtoreth, that you've been supporting. So Ahab sent unto all the children of Israel, gathered the prophets together to mount Carmel. And Elijah came unto the people, and he said, How long halt ye between two opinions? if the LORD is God, follow him: but if Baal, then follow him. And the people didn't answer a word. Then said Elijah unto the people, I, even I only, remain a prophet of the LORD; but Baal's prophets are four hundred and fifty men. Now give us two bullocks; and let them take the choice, whatever bullock they want, and cut it in pieces, and lay it on wood, and don't put any fire under it: and I will dress the other bullock, and lay it on wood, and put no fire under: And let them call on the name of their gods, and I will call upon the name of Jehovah: and the God that answers by fire, let him be God. And all the people said, [Good enough, fair enough] It is well spoken ( 1 Kings 18:18-24 ).

So here is Elijah making an open challenge to the prophets of Baal.

So Elijah said unto the prophets of Baal, choose one of the bullocks for yourself, dress it first; for you got a lot of you guys; call on the name of your god, but don't put any fire under it. And they took the bullock which was given to them, they dressed it, they called on the name of Baal from morning until noon, saying, O Baal, hear us. But there was no voice, nor any that answered. And they leaped upon the altar that was made. Now it came to pass at noon, that Elijah decided to just mock them, and [have a little sport, and he] said, You [guys] ought to be crying louder: for now, look, he is a god; lest maybe he's in conversation, or maybe he's on vacation, or he could be asleep, and you need to wake him up ( 1 Kings 18:25-27 ).

So why don't you scream a little louder?

And so they cried all the louder, they cut themselves in great religious zeal with knives, with lancets, till the blood was gushing out all over them ( 1 Kings 18:28 ).

Leaping on the altar. Crying for Baal to send fire. And of course, nothing happened.

Now about the time of the evening sacrifice, that there was neither a voice to answer, nor any that regarded their cries. So Elijah said to all the people, Come on over here now near me. And the people came near to him. And he repaired the altar of the LORD that was broken down. And Elijah took twelve stones, according to the number of the tribes of Israel. And he came and he built with these stones the altar in the name of the LORD: he made a trench about the altar, enough to contain about two measures of seed. And he put wood in order, and he cut up the bullock in pieces, and laid them on the wood, and he said, Fill four barrels with water, and pour it on the burnt sacrifice, and the wood. He said, Do it a second time. Do it a third time. And the water ran all about the altar; filled the trench also with water. It came to pass at the time of the evening offering, that Elijah the prophet came near, and he said, Jehovah God of Abraham, Isaac, and of Israel, let it be known this day that you are the God in Israel, and that I am your servant, and that I have done all of these things at thy word. Hear me, O LORD, hear me, that this people may know that you are Jehovah God, and that you have turned their heart back again. And the fire of the LORD fell, and consumed the burnt sacrifice, and the wood, and the stones, and the dust, and licked up all the water that was in the trench. And when all the people saw it, they fell on their faces: and they said, Jehovah, he is the God; Jehovah, he is God. And Elijah said unto them, Take the prophets of Baal; don't let any of them escape. And he took them down to the brook Kishon, [which is in the valley there beneath Mount Carmel flowing out of Megiddo into the Mediterranean] and he killed [all eight hundred and fifty of] them there. And so Elijah said to Ahab, Get up, and eat and drink; for there is a sound of an abundance of rain. So Ahab went to eat and to drink. And Elijah went up to the top of Carmel; and he cast himself down on the earth, and he put his face between his knees, and he said to his servant, Go up and look toward the Mediterranean. And he went up, and looked, he said, There is nothing. He said, Go again. And he sent him seven times. And it came to pass the seventh time, that he said, Behold, there is arising a little cloud out of the sea, about the size of a man's hand. And he said, Go up, and say to Ahab, Prepare your chariot, and get down, in order that the rain doesn't stop you. And so it came to pass in the meantime, that the heaven was black with clouds and the wind, and there was a great rain. And Ahab rode, and went to Jezreel ( 1 Kings 18:29-45 )

The other end of the valley of Megiddo.

And the hand of the LORD was on Elijah; and he girded up his loins, and ran before Ahab to the entrance of Jezreel ( 1 Kings 18:46 ).

So God answered by fire, and now God sent the rain in answer to his prayer. But remember the confidence in prayer came from the fact of the listening ear. And this is always true. Real confidence in prayer comes from the fact that I have heard from the Lord. The listening ear is an important thing in prayer. Now so often, we are so overwhelmed with our particular problem that we just rush right into God and start blurting out the whole, you know, scene, rather than coming in and just waiting to maybe listen to God. Maybe He has something to tell me.

With many people prayer is only thought of in terms of a monologue. They never think of prayer as a dialogue. But real prayer should actually be a dialogue. I should be listening to God. I should be listening to see what God instructs and directs me. And therefore, that time of quietness before the Lord is very important where I just go in and I just sit down and relax and am in quiet before the Lord that He might have an opportunity to speak to me. Then I speak to Him. And then I believe it's always important for me to wait for Him to answer me.

And so I like to spend quiet time listening, talking, listening again, that I might get directions or instructions or guidance from the Lord a response to my request. And it's always an exciting experience when God responds to my questions or to my request and begins to give me direction and answers because I take time to wait for the response. A lot of times there are people who say, "God never responds to me." Well, did you give Him a chance? Did you really listen? Did you wait for the response from God? "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Kings 18:24". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-kings-18.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The vindication of Yahweh 18:17-40

Ahab had a problem of perception similar to Obadiah’s (1 Kings 18:17; cf. 1 Kings 18:7). The real source of Israel’s troubles was Ahab and Omri’s disregard of the Mosaic Covenant and their preference for idolatry (Deuteronomy 6:5).

"This was a crime against the state worthy of death (like that of Achan, Joshua 6:18; Joshua 7:25; and Jonathan in 1 Samuel 14:24-29)." [Note: Wiseman, p. 168.]

Probably hundreds, if not thousands of people, gathered since Elijah summoned all Israel to Mount Carmel. Elijah probably chose this mountain, as God led him, because it stood between Israel and Phoenicia geographically, neutral ground between Yahweh’s land and Baal’s. Furthermore the Phoenicians regarded Carmel as a sacred dwelling place of Baal. Storms with lightning and thunder were common on Mount Carmel, and Baal worshippers viewed them as manifestations of their deity. The name "Carmel" means "the garden land," and it was famous for its fertility. In the minds of many, Baal had the advantage in this contest. Elijah ordered Ahab around (1 Kings 18:19), as was appropriate, since the prophet was the representative of the true King of Israel. Surprisingly Ahab obeyed. His weak will becomes even more obvious later in 1 Kings.

"To eat at the table of the king or queen was to be subsidized by the state (cf. 2 Samuel 9:9-11; 1 Kings 2:7). So aggressive is Jezebel that she promotes at state expense the worship of Baal and Asherah." [Note: Rice, p. 149.]

Interestingly, this was a contest of prophets, not priests. The priests had less influence for Yahweh in Israel than the prophets. Apparently the prophets in Phoenicia were more powerful too. Perhaps God accepted Elijah’s offering, by a non-priest, because there were no faithful priests in the Northern Kingdom at this time (cf. Numbers 18; Deuteronomy 18). The Israelites had been straddling the spiritual fence just as Obadiah had (1 Kings 18:21).

"The issue is not that Israel wanted to reject Yahweh and choose Baal, but rather to serve them both. Elijah called for an either/or decision." [Note: B. S. Childs, Old Testament Theology in a Canonical Context, p. 65.]

"Here is the Martin Luther of old-time Israel, who singlehanded challenged the whole priesthood of the state religion, and all the people of the realm, to the decisive test on Mount Carmel." [Note: Baxter, pp. 111-12.]

Elijah realized that he was not the only prophet of Yahweh who remained in Israel (1 Kings 18:22; cf. 1 Kings 18:13), but in this situation the odds were one against 450. There are several similarities between Judges 4, 7 and 1 Kings 18. All three encounters with Israel’s enemies took place on the south side of the Jezreel Valley. The Kishon figured in both Barak and Elijah’s victories over the Canaanites. Gideon faced odds of 450 to one as Elijah did, and both men experienced miraculous deliverances. In the future Israel’s enemies will again assemble against her in this valley at Armageddon. Then Jesus Christ will be the hero and will bring an even more spectacular victory to His chosen people (cf. Revelation 16:16; Revelation 19:11-21).

Elijah felt alone. His victory would require a supernatural act of God. The oxen as symbols of service may have represented the people of Israel (cf. Numbers 7:3). Elijah would sacrifice them as a burnt offering of worship (1 Kings 18:23). Which "people" would their respective deities accept, those the pagan priests symbolically offered to Baal or those Elijah offered to Yahweh? Aaron had previously conducted a similar test (Leviticus 9). The deity who brought fire down would be the true God. By coming in fire, God illustrated His power to judge (Leviticus 10:1-2).

Even though Baal worshippers thought the thunder represented Baal’s voice, they did not hear his voice on this occasion (1 Kings 18:26). This was not a rainmaking dance but a wild dance in worship of Baal. [Note: Wiseman, p. 169.] Elijah did something that must have shocked everyone present: he mocked Baal. In the ancient East, even if a person did not worship an idol, he at least took its status as a god for granted. [Note: Rice, p. 150.] However, Elijah refused to acknowledge that Baal was a god at all. He suggested that Baal might be "occupied" (1 Kings 18:27; lit. relieving himself). [Note: Gray, p. 398; Gary A. Rendsburg, "The Mock of Baal in 1 Kings 18:27," Catholic Biblical Quarterly 50:3 (July 1988):415. For other interpretations of this verse, see Leo Hayman, "A Note on 1 Kings 18:27," Journal of Near Eastern Studies 10 (1951):57-58.] His devotees also thought Baal accompanied the Phoenician sailors, so Elijah suggested he might be on a journey (1 Kings 18:27). All of these possibilities exposed Baal’s limited powers. Pagan worship has always proved destructive to humanity, as the priests’ cutting themselves illustrated (1 Kings 18:28). For six hours the priests of Baal ranted and raved to no avail (1 Kings 18:29).

Yahweh’s altar at that site (one of the high places?) had fallen into disrepair (1 Kings 18:30). Elijah rebuilt it, as the Mosaic Covenant specified, with 12 uncut stones symbolic of Israel’s 12 tribes. There was still only one Lord, one covenant, and one nation with one destiny in the plans and purposes of God, even though the nation had split into two parts.

"As Moses built an altar at Sinai and set up twelve stones for the twelve tribes (Exodus 24:4), and Joshua erected the twelve stones at Gilgal in the Gilgal covenant festival (Joshua 4:3), so Elijah built an altar of twelve stones ’according to the number of the tribes’ of Israel (1 Kings 17 [sic 18]:31)." [Note: Frank Moore Cross, Canaanite Myth and Hebrew Epic, p. 192.]

The 12 pitchers of water (1 Kings 18:33-34) likewise represented Israel, probably as God’s instrument of refreshment to the world. Elijah may have obtained the water from a spring or perhaps from the Great (Mediterranean) Sea that is not far from some parts of Mount Carmel. The traditional site of this confrontation, however, is at the east end of the Carmel range of mountains, far from the sea.

Elijah prayed a simple prayer for God’s glory at 3:00 p.m., the time of Israel’s sacrifice that illustrated its daily commitment to Yahweh (1 Kings 18:36-37). [Note: Josephus, 14:4:3. Cf. Acts 3:1.] Emphasizing the fact that Yahweh had been Israel’s God since patriarchal times, Elijah prayed that the Lord would reveal Himself as Israel’s God. He also asked that the people would perceive that He had accepted His servant Elijah’s offering that he had presented in harmony with God’s Law. The heart of the people needed turning back to God, and Elijah prayed for evidence of that as well (1 Kings 18:37).

God revealed Himself as He had earlier in Israel’s history (Leviticus 10:1-2). He accepted the sacrifice of the nation symbolized by the 12 stones, the dust out of which He had created the people, and the 12 pitchers of water (1 Kings 18:38). The Israelites did turn back to God. They demonstrated their repentance with obedience to the Mosaic Law, and God’s prophet, by slaying the false prophets as the Law prescribed (1 Kings 18:40; cf. Exodus 22:20; Deuteronomy 13:1-18; Deuteronomy 17:2-7; Deuteronomy 18:20). The Kishon Wadi lay just north of Mount Carmel in the Jezreel Valley below.

Elijah’s actions on Mount Carmel were a strong polemic against Canaanite religion. [Note: George Saint-Laurent, "Light from Ras Shamra on Elijah’s Ordeal upon Mount Carmel," in Scripture in Context, pp. 123-39; Leah Bronner, The Stories of Elijah and Elisha; Robert B. Chisholm Jr., "The Polemic against Baalism in Israel’s Early History and Literature," Bibliotheca Sacra 151:603 (July-September 1994):267-68.]

"The contest on Carmel is not, as often billed, between Elijah and the prophets of Baal: it is between his Lord Yahweh himself and Lord Baal." [Note: Auld, p. 118.]

". . . the whole chapter . . . is seen to have a single motive from beginning to end: the bringing of rain, that Yahweh’s supremacy may be established in Israel, not by a barren Pyrrhic victory through a supernatural fire-bolt, but by meeting the crying need of His people for water . . ." [Note: D. R. Ap-Thomas, "Elijah on Mt. Carmel," Palestine Exploration Quarterly 92 (1960):155.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Kings 18:24". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-kings-18.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And call ye on the name of your gods,.... The Baalim, the many lords and gods they served:

and I will call on the name of the Lord; the one true Jehovah and God of Israel, whom I serve:

and the God that answereth by fire; by causing fire to come down upon the sacrifice, and consume it:

let him be God; accounted, owned, and acknowledged as the true God, and so afterwards worshipped as such:

and all the people answered and said, it is well spoken; they thought it a very reasonable proposal, a very good method to determine the controversy, and come at the truth, and know who was the true God, and who not.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Kings 18:24". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-kings-18.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Elijah's Trial of the False Prophets; the Destruction of Baal's Prophets. B. C. 906.

      21 And Elijah came unto all the people, and said, How long halt ye between two opinions? if the LORD be God, follow him: but if Baal, then follow him. And the people answered him not a word.   22 Then said Elijah unto the people, I, even I only, remain a prophet of the LORD; but Baal's prophets are four hundred and fifty men.   23 Let them therefore give us two bullocks; and let them choose one bullock for themselves, and cut it in pieces, and lay it on wood, and put no fire under: and I will dress the other bullock, and lay it on wood, and put no fire under:   24 And call ye on the name of your gods, and I will call on the name of the LORD: and the God that answereth by fire, let him be God. And all the people answered and said, It is well spoken.   25 And Elijah said unto the prophets of Baal, Choose you one bullock for yourselves, and dress it first; for ye are many; and call on the name of your gods, but put no fire under.   26 And they took the bullock which was given them, and they dressed it, and called on the name of Baal from morning even until noon, saying, O Baal, hear us. But there was no voice, nor any that answered. And they leaped upon the altar which was made.   27 And it came to pass at noon, that Elijah mocked them, and said, Cry aloud: for he is a god; either he is talking, or he is pursuing, or he is in a journey, or peradventure he sleepeth, and must be awaked.   28 And they cried aloud, and cut themselves after their manner with knives and lancets, till the blood gushed out upon them.   29 And it came to pass, when midday was past, and they prophesied until the time of the offering of the evening sacrifice, that there was neither voice, nor any to answer, nor any that regarded.   30 And Elijah said unto all the people, Come near unto me. And all the people came near unto him. And he repaired the altar of the LORD that was broken down.   31 And Elijah took twelve stones, according to the number of the tribes of the sons of Jacob, unto whom the word of the LORD came, saying, Israel shall be thy name:   32 And with the stones he built an altar in the name of the LORD: and he made a trench about the altar, as great as would contain two measures of seed.   33 And he put the wood in order, and cut the bullock in pieces, and laid him on the wood, and said, Fill four barrels with water, and pour it on the burnt sacrifice, and on the wood.   34 And he said, Do it the second time. And they did it the second time. And he said, Do it the third time. And they did it the third time.   35 And the water ran round about the altar; and he filled the trench also with water.   36 And it came to pass at the time of the offering of the evening sacrifice, that Elijah the prophet came near, and said, LORD God of Abraham, Isaac, and of Israel, let it be known this day that thou art God in Israel, and that I am thy servant, and that I have done all these things at thy word.   37 Hear me, O LORD, hear me, that this people may know that thou art the LORD God, and that thou hast turned their heart back again.   38 Then the fire of the LORD fell, and consumed the burnt sacrifice, and the wood, and the stones, and the dust, and licked up the water that was in the trench.   39 And when all the people saw it, they fell on their faces: and they said, The LORD, he is the God; the LORD, he is the God.   40 And Elijah said unto them, Take the prophets of Baal; let not one of them escape. And they took them: and Elijah brought them down to the brook Kishon, and slew them there.

      Ahab and the people expected that Elijah would, in this solemn assembly, bless the land, and pray for rain; but he had other work to do first. The people must be brought to repent and reform, and then they may look for the removal of the judgment, but not till then. This is the right method. God will first prepare our heart, and then cause his ear to hear, will first turn us to him, and then turn to us,Psalms 10:17; Psalms 80:3. Deserters must not look for God's favour till they return to their allegiance. Elijah might have looked for rain seventy times seven times, and not have seen it, if he had not thus begun his work at the right end. Three years and a half's famine would not bring them back to God. Elijah would endeavour to convince their judgments, and no doubt it was by special warrant and direction from heaven that he put the controversy between God and Baal upon a public trial. It was great condescension in God that he would suffer so plain a case to be disputed, and would permit Baal to be a competitor with him; but thus God would have every mouth to be stopped and all flesh to become silent before him. God's cause is so incontestably just that it needs not fear to have the evidences of its equity searched into and weighed.

      I. Elijah reproved the people for mixing the worship of God and the worship of Baal together. Not only some Israelites worshipped God and others Baal, but the same Israelites sometimes worshipped one and sometimes the other. This he calls (1 Kings 18:21; 1 Kings 18:21) halting between two opinions, or thoughts. They worshipped God to please the prophets, but worshipped Baal to please Jezebel and curry favour at court. They thought to trim the matter, and play on both sides, as the Samaritans, 2 Kings 17:33. Now Elijah shows them the absurdity of this. He does not insist upon their relation to Jehovah--"Is he not yours, and the God of your fathers, while Baal is the god of the Sidonians? And will a nation change their god?" Jeremiah 2:11. No, he waives the prescription, and enters upon the merits of the cause:--"There can be but one God, but one infinite and but one supreme: there needs but one God, one omnipotent, one all-sufficient. What occasion for addition to that which is perfect? Now if, upon trial, it appears that Baal is that one infinite omnipotent Being, that one supreme Lord and all-sufficient benefactor, you ought to renounce Jehovah and cleave to Baal only: but, if Jehovah be that one God, Baal is a cheat, and you must have no more to do with him." Note, 1. It is a very bad thing to halt between God and Baal. "In reconcilable differences (says bishop Hall) nothing more safe than indifferency both of practice and opinion; but, in cases of such necessary hostility as betwixt God and Baal, he that is not with God is against him." Compare Mark 9:38; Mark 9:39; Matthew 21:30. The service of God and the service of sin, the dominion of Christ and the dominion of our lusts, these are the two thoughts which it is dangerous halting between. Those halt between them that are unresolved under their convictions, unstable and unsteady in their purposes, promise fair, but do not perform, begin well, but do not hold on, that are inconsistent with themselves, or indifferent and lukewarm in that which is good. Their heart is divided (Hosea 10:2), whereas God will have all or none. 2. We are fairly put to our choice whom we will serve,Joshua 24:15. If we can find one that has more right to us, or will be a better master to us, than God, we may take him at our peril. God demands no more from us than he can make out a title to. To this fair proposal of the case, which Elijah here makes, the people knew not what to say: They answered him not a word. They could say nothing to justify themselves, and they would say nothing to condemn themselves, but, as people confounded, let him say what he would.

      II. He proposed to bring the matter to a fair trial; and it was so much the fairer because Baal had all the external advantages on his side. The king and court were all for Baal; so was the body of the people. The managers of Baal's cause were 450 men, fat and well fed (1 Kings 18:22; 1 Kings 18:22), besides 400 more, their supporters or seconds, 1 Kings 18:19; 1 Kings 18:19. The manager of God's cause was but one man, lately a poor exile, hardly kept from starving; so that God's cause has nothing to support it but its own right. However, it is put to this experiment, "Let each side prepare a sacrifice, and pray to its God, and the God that answereth by fire, let him be God; if neither shall thus answer, let the people turn Atheists; if both, let them continue to halt between two." Elijah, doubtless, had a special commission from God to put it to this test, otherwise he would have tempted God and affronted religion; but the case was extraordinary, and the judgment upon it would be of use, not only then, but in all ages. It is an instance of the courage of Elijah that he durst stand alone in the cause of God against such powers and numbers; and the issue encourages all God's witnesses and advocates never to fear the face of man. Elijah does not say, "The God that answers by water" (though that was the thing the country needed), but "that answers by fire, let him be God;" because the atonement was to be made by sacrifice, before the judgment could be removed in mercy. The God therefore that has power to pardon sin, and to signify it by consuming the sin-offering, must needs be the God that can relieve us against the calamity. He that can give fire can give rain; see Matthew 9:2; Matthew 9:6.

      III. The people join issue with him: It is well spoken,1 Kings 18:24; 1 Kings 18:24. They allow the proposal to be fair and unexceptionable "God has often answered by fire; if Baal cannot do so, let him be cast out for a usurper." They were very desirous to see the experiment tried, and seemed resolved to abide by the issue, whatever it should be. Those that were firm for God doubted not but it would end to his honour; those that were indifferent were willing to be determined; and Ahab and the prophets of Baal durst not oppose for fear of the people, and hoped that either they could obtain fire from heaven (though they never had yet), and the rather because, as some think, they worshipped the sun in Baal, or that Elijah could not, because not at the temple, where God was wont thus to manifest his glory. If, in this trial, they could but bring it to a drawn battle, their other advantages would give them the victory. Let it go on therefore to a trial.

      IV. The prophets of Baal try first, but in vain, with their god. They covet the precedency, not only for the honour of it, but that, if they can but in the least seem to gain their point, Elijah may not be admitted to make the trial. Elijah allows it to them (1 Kings 18:25; 1 Kings 18:25), gives them the lead for their greater confusion; only, knowing that the working of Satan is with lying wonders, he takes care to prevent a fraud: Be sure to put no fire under. Now in their experiment observe,

      I. How importunate and noisy the prophets of Baal were in their applications to him. They got their sacrifices ready; and we may well imagine what a noise 450 men made, when they cried as one man, and with all their might, O Baal! hear us, O Baal! answer us; as it is in the margin: and this for some hours together, longer than Diana's worshippers made their cry, Great is Diana of the Ephesians,Acts 19:34. How senseless, how brutish, were they in their addresses to Baal! (1.) Like fools, they leaped upon the altar, as if they would themselves become sacrifices with their bullock; or thus they expressed their great earnestness of mind. They leaped up and down, or danced about the altar (so some): they hoped, by their dancing, to please their deity, as Herodias did Herod, and so to obtain their request. (2.) Like madmen they cut themselves in pieces with knives and lancets (1 Kings 18:28; 1 Kings 18:28) for vexation that they were not answered, or in a sort of prophetic fury, hoping to obtain the favour of their god by offering to him their own blood, when they could not obtain it with the blood of their bullock. God never required his worshippers thus to honour him; but the service of the devil, though in some instances it pleases and pampers the body, yet in other things it is really cruel to it, as in envy and drunkenness. It seems, this was the manner of the worshippers of Baal. God expressly forbade his worshippers to cut themselves, Deuteronomy 14:1. He insists upon it that we mortify our lusts and corruptions; but corporeal penances and severities, such as the Papists use, which have no tendency to that, are no pleasure to him. Who has required these things at your hands?

      2. How sharp Elijah was upon them, 1 Kings 18:27; 1 Kings 18:27. He stood by them, and patiently heard them for so many hours praying to an idol, yet with secret indignation and disdain; and at noon, when the sun was at the hottest, and they too expecting fire (then if ever), he upbraided them with their folly; and notwithstanding the gravity of his office, and the seriousness of the work he had before him, bantered them: "Cry aloud, for he is a god, a goodly god that cannot be made to hear without all this clamour. Surely you think he is talking or meditating (as the word is) or he is pursuing some deep thoughts, (in a brown study, as we say), thinking of somewhat else and not minding his own matter, when not your credit only, but all his honour lies at stake, and his interest in Israel. His new conquest will be lost if he do not look about him quickly." Note, The worship of idols is a most ridiculous thing, and it is but justice to represent it so and expose it to scorn. This will, by no means, justify those who ridicule the worshippers of God in Christ because the worship is not performed just in their way. Baal's prophets were so far from being convinced and put to shame by the just reproach Elijah cast upon them that it made them the more violent and led them to act more ridiculously. A deceived heart had turned them aside, they could not deliver their souls by saying, Is there not a lie in our right hand?

      3. How deaf Baal was to them. Elijah did not interrupt them, but let them go on till they were tired, and quite despaired of success, which was not till the time of the evening sacrifice,1 Kings 18:29; 1 Kings 18:29. During all that time some of them prayed, while others of them prophesied, sang hymns, perhaps to the praise of Baal, or rather encouraged those that were praying to proceed, telling them that Baal would answer them at last; but there was no answer, nor any that regarded. Idols could do neither good nor evil. The prince of the power of the air, if God has permitted him, could have caused fire to come down from heaven on this occasion, and gladly would have done it for the support of his Baal. We find that the beast which deceived the world does it. He maketh fire come down from heaven in the sight of men and so deceiveth them,Revelation 13:13; Revelation 13:14. But God would not suffer the devil to do it now, because the trial of his title was put on that issue by consent of parties.

      V. Elijah soon obtains from his God an answer by fire. The Baalites are forced to give up their cause, and now it is Elijah's turn to produce his. Let us see if he speed better.

      1. He fitted up an altar. He would not make use of theirs, which had been polluted with their prayers to Baal, but, finding the ruins of an altar there, which had formerly been used in the service of the Lord, he chose to repair that (1 Kings 18:30; 1 Kings 18:30), to intimate to them that he was not about to introduce any new religion, but to revive the faith and worship of their fathers' God, and reduce them to their first love, their first works. He could not bring them to the altar at Jerusalem unless he could unite the two kingdoms again (which, for correction to both, God designed should not now be done), therefore, by his prophetic authority, he builds an altar on Mount Carmel, and so owns that which had formerly been built there. When we cannot carry a reformation so far as we would we must do what we can, and rather comply with some corruptions than not do our utmost towards the extirpation of Baal. He repaired this altar with twelve stones, according to the number of the twelve tribes,1 Kings 18:31; 1 Kings 18:31. Though ten of the tribes had revolted to Baal, he would look upon them as belonging to God still, by virtue of the ancient covenant with their fathers: and, though those ten were unhappily divided from the other two in civil interest, yet in the worship of the God of Israel they had communion with each other, and they twelve were one. Mention is made of God's calling their father Jacob by the name of Israel, a prince with God (1 Kings 18:31; 1 Kings 18:31), to shame his degenerate seed, who worshipped a god which they saw could not hear nor answer them, and to encourage the prophet who was now to wrestle with God as Jacob did; he also shall be a prince with God. Psalms 24:6, Thy face, O Jacob!Hosea 12:4. There he spoke with us.

      2. Having built his altar in the name of the Lord (1 Kings 18:32; 1 Kings 18:32), by direction from him and with an eye to him, and not for his own honour, he prepared his sacrifice, 1 Kings 18:33; 1 Kings 18:33. Behold the bullock and the wood; but where is the fire?Genesis 22:7; Genesis 22:8. God will provide himself fire. If we, in sincerity, offer our hearts to God, he will, by his grace, kindle a holy fire in them. Elijah was no priest, nor were his attendants Levites. Carmel had neither tabernacle nor temple; it was a great way distant from the ark of the testimony and the place God had chosen; this was not the altar that sanctified the gift; yet never was any sacrifice more acceptable to God than this. The particular Levitical institutions were so often dispensed with (as in the time of the Judges, Samuel's time, and now) that one would be tempted to think they were more designed for types to be fulfilled in the evangelical anti-types than for laws to be fulfilled in the strict observance of them. Their perishing thus is the using, as the apostle speaks of them (Colossians 3:22), was to intimate the utter abolition of them after a little while, Hebrews 8:13.

      3. He ordered abundance of water to be poured upon his altar, which he had prepared a trench for the reception of (1 Kings 18:32; 1 Kings 18:32), and, some think, made the altar hollow. Twelve barrels of water (probably sea-water, for the sea was near, and so much fresh water in this time of drought was too precious for him to be so prodigal of it), thrice four, he poured upon his sacrifice, to prevent the suspicion of any fire under (for, if there had been any, this would have put it out), and to make the expected miracle the more illustrious.

      4. He then solemnly addressed himself to God by prayer before his altar, humbly beseeching him to turn to ashes his burnt-offering (as the phrase is, Psalms 20:3), and to testify his acceptance of it. His prayer was not long, for he used no vain repetitions, nor thought he should be heard for his much speaking; but it was very grave and composed, and showed his mind to be calm and sedate, and far from the heats and disorders that Baal's prophets were in, 1 Kings 18:36; 1 Kings 18:37. Though he was not at the place appointed, he chose the appointed time of the offering of the evening sacrifice, thereby to testify his communion with the altar at Jerusalem. Though he expected an answer by fire, yet he came near to the altar with boldness, and feared not that fire. He addressed himself to God as the God of Abraham, Isaac, and Israel, acting faith on God's ancient covenant, and reminding people too (for prayer may prevail) of their relation both to God and to the patriarchs. Two things he pleads here:-- (1.) The glory of God: "Lord, hear me, and answer me, that it may be known (for it is now by the most denied or forgotten) that thou art God in Israel, to whom alone the homage and devotion of Israel are due, and that I am thy servant, and do all that I have done, am doing, and shall do, as thy agent, at thy word, and not to gratify any humour or passion of my own. Thou employest me; Lord, make it appear that thou dost so;" see Numbers 16:28; Numbers 16:29. Elijah sought not his own glory but in subserviency to God's, and for his own necessary vindication. (2.) The edification of the people: "That they may know that thou art the Lord, and may experience thy grace, turning their heart, by this miracle, as a means, back again to thee, in order to thy return in a way of mercy to them."

      5. God immediately answered him by fire, 1 Kings 18:38; 1 Kings 18:38. Elijah's God was neither talking nor pursuing, needed not to be either awakened or quickened; while he was yet speaking, the fire of the Lord fell, and not only, as at other times (Leviticus 9:24; 1 Chronicles 21:26; 2 Chronicles 7:1) consumed the sacrifice and the wood, in token of God's acceptance of the offering, but licked up all the water in the trench, exhaling that, and drawing it up as a vapour, in order to the intended rain, which was to be the fruit of this sacrifice and prayer, more than the product of natural causes. Compare Psalms 135:7. He causeth vapours to ascend, and maketh lightnings for the rain; for this rain he did both. As for those who fall as victims to the fire of God's wrath, no water can shelter them from it, any more than briers or thorns, Isaiah 27:4; Isaiah 27:5. But this was not all; to complete the miracle, the fire consumed the stones of the altar, and the very dust, to show that it was no ordinary fire, and perhaps to intimate that, though God accepted this occasional sacrifice from this altar, yet for the future they ought to demolish all the altars on their high places, and, for their constant sacrifices, make use of that at Jerusalem only. Moses's altar and Solomon's were consecrated by the fire from heaven; but this was destroyed, because no more to be used. We may well imagine what a terror the fire struck on guilty Ahab and all the worshippers of Baal, and how they fled from it as far and as fast as they could, saying, Lest it consume us also, alluding to Numbers 16:34.

      VI. What was the result of this fair trial. The prophets of Baal had failed in their proof, and could give no evidence at all to make out their pretensions on behalf of their god, but were perfectly non-suited Elijah had, by the most convincing and undeniable evidence, proved his claims on behalf of the God of Israel. And now, 1. The people, as the jury, gave in their verdict upon the trial, and they are all agreed in it; the case is so plain that they need not go from the bar to consider of their verdict or consult about it: They fell on their faces, and all, as one man, said, "Jehovah, he is the God, and not Baal; we are convinced and satisfied of it: Jehovah, he is the God" (1 Kings 18:39; 1 Kings 18:39), whence, one would think, they should have inferred, "If he be the God, he shall be our God, and we will serve him only," as Joshua 24:24. Some, we hope, had their hearts thus turned back, but the generality of them were convinced only, not converted, yielded to the truth of God, that he is the God, but consented not to his covenant, that he should be theirs. Blessed are those that have not seen what they saw and yet have believed and been wrought upon by it more than those that saw it. Let it for ever be looked upon as a point adjudged against all pretenders (for it was carried, upon a full hearing, against one of the most daring and threatening competitors that ever the God of Israel was affronted by) that Jehovah, he is God, God alone. 2. The prophets of Baal, as criminals, are seized, condemned, and executed, according to law, 1 Kings 18:40; 1 Kings 18:40. If Jehovah be the true God, Baal is a false God, to whom these Israelites had revolted, and seduced others to the worship of him; and therefore, by the express law of God, they were to be put to death, Deuteronomy 13:1-11. There needed no proof of the fact; all Israel were witnesses of it: and therefore Elijah (acting still by an extraordinary commission, which is not to be drawn into a precedent) orders them all to be slain immediately as the troublers of the land, and Ahab himself is so terrified, for the present, with the fire from heaven, that he dares not oppose it. These were the 450 prophets of Baal; the 400 prophets of the groves (who, some think, were Sidonians), though summoned (1 Kings 18:19; 1 Kings 18:19), yet, as it should seem, did not attend, and so escaped this execution, which fair escape perhaps Ahab and Jezebel thought themselves happy in; but it proved they were reserved to be the instruments of Ahab's destruction, some time after, by encouraging him to go up to Ramoth-Gilead, 1 Kings 22:6; 1 Kings 22:6.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Kings 18:24". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-kings-18.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

The days were very dark in Israel. Not only rebellion. And rebellion, always serious, was peculiarly so in Israel, for there it was insubordination in a direct manner against not only God's providence, but God's government. That government, as no other, was the direct action through the family that God Himself had chosen to govern His people, and therefore the very fact of their being the people of God made their insubordination to be so much the more grievous. For there cannot be a more false maxim than to bring in the question of whether people are God's children to apply it to present circumstances in order to mitigate the judgment of any evil thing that is done by them. In fact, the very thought is a pollution, and shows that souls must have departed from God, whenever the fact of the grace of God towards any person could be used in order to mitigate the gravity of their guilt against God. It is evident that if sin be always sin, the aggravation of the sin is the favour that God has shown the person that is guilty of it, and the nearer the relationship of the person that is guilty the greater the sin. Hence, even in Israel, God did not require the same sacrifice from one of the common people that He did from the ruler, nor did He look for that from a ruler which He did from the congregation as a whole; and the high priest, although he was only one man the high priest's guilt as being that of (in early days at any rate) the representative of Jehovah on the earth in Israel as king, became Israel's guilt. The high priest's sin had precisely this same effect, that is, it damaged the communion of the whole people, just as the whole people's guilt would have interfered with, or affected, him. But now we see the very darkness and evil of the people of God for here we have to do not with a family, not with His children in the true and Christian sense of the word; but we have to do with a people under the government of Jehovah in having now set up, not the fullest form of apostasy from God, but that which was verging towards it the first great departure from God, religiously as well as politically.

In the setting up of the calves of gold founded upon antiquity, no doubt, but an ancient sin having gone back as men will, not to ancient purity, but to ancient sin, so it was a divided allegiance, nominally to Jehovah. They had not yet cast Him off entirely, but really there was the worship of the golden calves. But dark as this day was, it only furnished the occasion for God to cause a new light to shine the light of prophecy. It always gives a grand testimony for God, and if that light be always alight, when would it shine most? When the darkness was greatest. So then we find it coming out now in a very conspicuous manner, even in a richer and fuller form, as we know it afterwards did when not merely the ten tribes of Judah were departing from God. Then we have the grand burst of prophecy in Isaiah and Jeremiah and Ezekiel, and all the rest, not to speak of the Minor Prophets. But here we have a peculiar form prophecy not merely in word but in deed the blending of miracle. For these are miraculous signs, as well as wonders. Indeed, this is a very common thing in the miracles that God causes to be done by His servants, that is, even what was done teaches. The facts speak out the mind of God, and so it was in the case of Elijah. He is introduced most abruptly. The occasion required it. It was high time for God to interfere. There is no preparation of the way. It was a question of God, and God accordingly works by His servant.

But this remarkable planting of prophecy on miracle is found, not in Judah, but in Israel. The reason is manifest. Judah maintained still, however guiltily, the word of the Lord. Israel had virtually cast it off. Accordingly, therefore, having sunk into the place of the faithless they would have signs offered to them, as the apostle Paul shows that miracles are for the unbelieving. Prophecy, in the Christian sense of the word, no doubt as such when compared and contrasted with miracles prophecy is for the church. Thus you see we find that the double character remarkably suits the case. On the one hand it was Israel, and, consequently, there is prophecy; on the other hand it was Israel faithless or unbelieving, and consequently there were miracles, that is, there were signs to unbelievers at the same time that there was prophecy planted with them. So that the perfect wisdom and harmony of the dealings of God with the grand principles of truth that are found throughout the word of God, I think, must be apparent to any person who will consider what has been just brought before him.

Elijah, then, gives to Ahab a most solemn warning of the first great miracle which was itself a prophecy. He says, "There shall not be dew nor rain these years, but according to my word." He does not say merely, "According to Jehovah's word." Had it been simply according to Jehovah's word it would have been simply a prophecy; but "according to my word" made it miraculous as well as prophetical. He was in the secret of Jehovah; he was an announcer of Jehovah's mind, but more than that, he was the executor of Jehovah's purpose; that is, there was prophecy in deed as well as in word, and this we have seen to be most suitable to the circumstance of the case.

The word of Jehovah, then, bids him flee. He has been bold in telling the king the guilty king. But now that his testimony has been rendered, and that the fearful calamity that the restraint of dew or rain for years must be particularly in the east that this was about to fall upon the people and to be connected indeed in a measure with the prophetic, and not merely with God, would have at once exposed him to the resentment of a wicked people and their king. God therefore bids His servant for it must not be a mere resource, still less a question of timidity, but according to the word of Jehovah to flee and hide himself by the brook Cherith. Yet even in this hiding-place he brings out the illustrious power of God, and His care for His servant, for God had many ways of watching over him. He chose one that suited His own glory. He says, "I have commanded the ravens to feed thee there" birds which, as we all know, are remarkable for their voracity. These were the birds that were ordered to feed the prophet. "So he went and did according unto the word of the Lord, for he went and dwelt by the brook Cherith, that is before Jordan. And the ravens brought him bread and flesh in the morning, and bread and flesh in the evening."

Undoubtedly, it was a solemn sign to Israel when it came to be known by them that is, that the unclean should be rather the instruments of the action of God, the medium of caring for His prophet. It was, I say, a witness to them that they were even below what God had commanded to feed His prophet. It was not to be some particular person. Yet at this very time we know that there was one that God employed. But no, God would prove before all Israel how little His sympathies were with the people how completely He was independent of all such action. He would care for His prophet Himself, and in a way suitable to His own glory. So after a season the brook dries up, but not before God had another purpose in hand. He sends him now to a place outside the land, to Zarephath, which belongs to Sidon. And how important this is, our Lord Himself teaches us, for in Luke 4:1-44 the Saviour particularly selects this fact, as well as another that will come before us in the Second Book of Kings, as the witness of grace to the Gentile when the Jew had accounted himself unworthy of the government of Jehovah. Grace must work somewhere or other if the chosen people cast it out from them and will have none of it. God will not permit that brook to dry up, for the waters shall only flow in a fuller volume for the refreshment of weary souls elsewhere. And thus it is that God is always above the evil of man, and that the deeper the evil, God's goodness only shines the more.

So the widow of Zarephath, or Sarepta, as it is called in the New Testament, becomes the favoured one. She is met in great desolation. She is reduced to the lowest state. The prophet makes no small demands upon her pity, he puts her faith thoroughly to the test, and says what, if he had not been a prophet, and if it had not been a trial of faith, would have been a most cruel and selfish word, for with what face could a man, as a man, have asked her out of her little her last meal to provide first for him and then for herself and her son? But this was exactly the trial of it. God, when He gives a trial of faith, does not pare it down so as to spoil the very force of His blessing; but contrariwise. The greater the faith the more He tries, and if any one makes up his mind for slighting the practical cross in this world the sense of what it is to have the dying of the Lord Jesus that man will be tried in that very way. So this poor woman. She was in circumstances next door to death, and it is evident that God was far from giving her by the prophet, as He could easily have done, a barrel of meal to encourage her and the cruse to begin marvelously supplying oil. This would have spoiled the whole teaching of the Lord. Not so. Everything adds to the difficulty. This stranger-prophet that she never saw, never heard of before, is entirely unnoticed, and indeed, I think, we are warranted rather to gather that it was her first sight, and it may be, the first sound even of the prophet Elijah.

But still there is that, as in the word of God, so also in the prophet of God in a man of God that gives confidence where there is faith. Very likely it will shock and provoke the flesh; very likely it will give ground for unbelief there, for you will find this to be most true that the very same things which are a support to faith are the stumbling-block to unbelief; but however that may be, God in no wise softened the trial, but brought it out to her in all its apparent harshness and difficulty. But He strengthens the heart to meet the trial, and we must never leave out this, which does not appear, and it is one of the beautiful features of the Old Testament.

Here we get the facts. The New Testament shows us the key that is behind. The New Testament lets us see every now and then, as, for instance, in this very case. There was the electing grace of God that wrought in this widow just as in the case of Naaman the Syrian. There were many widows in Israel; God chose this one outside Israel. There were many lepers; it was not there that the grace of God was running, but it was towards the Syrian towards the great captain of their great enemy, for Syria was, at this time, perhaps their greatest foe. But if grace works God will prove that it is grace. He will show that there is no ground for acceptancy which indeed would deprive it of its character of grace if there was any ground to look for it. Well then, the widow acts upon the word of the prophet, and not without a solemn word which he received. "For thus saith the Lord God of Israel, The barrel of meal shall not waste, neither shall the cruse of oil fail, until the day that the Lord sendeth rain upon the earth. And she went and did according to the saying of Elijah: and she, and he, and her house, did eat many days."

But there was a greater trial still, for all this was either the sustenance of the prophet or the sustenance of those who were dying, as it were, from the famine, along with the prophet. But now comes another thing death. And it is evident that there are no discharges for man in that war. There a man is utterly foiled. There, at least, he must feel the vanity of his pretensions. And so it came to pass that God would give a witness of that. It was manifestly above man, for soon the only son of the widow fell sick and died; and this searches the woman's conscience, and she thinks of her sins and she spreads it out before the prophet the lamentable, irreparable loss, as she supposed, of her son. But he asked for the dead body and he cries to Jehovah, and he stretches himself upon the child three times a most unmeaning thing without the Lord. But the Lord would give the sign of interest, of tender interest, and the use of means even to any other, but not so with Him. We know still that He is pleased to use according to His own power, and I must make a little remark upon this.

There is a common idea that prevails, even among Christians, that miracles mean the setting aside of the natural laws of God. They mean nothing of the sort. The natural laws of God the laws that He has been pleased to stamp upon creation are not altered by a miracle. They go on all the same. Men are brought into the world; men die. There is not an alteration of that. That goes on. What a miracle is, is not the reversal of what are called these natural laws, but the introduction of the power of God to withdraw from the operation of them in a particular case. The laws remain precisely the same as before. The laws are not altered, but an individual is withdrawn from the operation of those laws. That is another thing altogether, and this is the true and only true application of the thought. This alone is the truth as to a miracle. So in this present case there was no question at all about setting aside the ordinary operation of death. God acted according to His own sovereign will, but the same sovereign will that orders the creation and deals with each soul in it was pleased to withdraw a particular person for His own glory. This does not interfere, I repeat, with the ordinary course of nature, except in that one particular case or those cases where God has been pleased to do it. And in this instance Jehovah heard the voice of Elijah, and the soul of the child came into him again, and he revived, and Elijah takes him and gives him to his mother, who at once owns the God of Israel.

In the next chapter (1 Kings 18:1-46), however, we have Elijah called to show himself to Ahab, and now comes the great testimony to the guilt of the people. The restraint of all that would refresh the earth from the heavens had passed over the people a most solemn sign, for it was not merely water turned into blood, or various blows which fell upon the earth, but the very heavens were withdrawn from all the kindness of which they are the medium from all the refreshment that God is pleased to give this earth. This was a far more solemn thing than anything that had been done in previous days, even with a stranger-people with an enemy. But now the time was come for God to terminate this chastisement, and Elijah comes to show himself to the king.

"And there was a sore famine in Samaria, and Ahab called Obadiah which was the governor of his house" who, singular to say, "feared Jehovah" feared Him "greatly." So wondrous are the ways of the Lord, and so little are we prepared; for the last place in this world where we would have looked for a servant of the Lord would have been the house of Ahab. Yet so it was. Do we not well to enlarge our thoughts? We should take in the wondrous ways of God's wisdom, as well as of His goodness. God had a purpose there, for this comes out. "It was so, when Jezebel cut off the prophets of Jehovah, that Obadiah took an hundred prophets, and hid them by fifty in a cave, and fed them with bread and water." And why I make the remark, beloved friends, is this, that as there was a failure of Elijah, it is apt to be our failure. We are constantly in danger of forgetting what is not before our eyes. We are in danger of failing to identify ourselves with that which God is doing outside of what, I have no doubt, is the more honourable path; for it was a poor place for a servant of Jehovah to be in the house of Ahab, though it was a great honour, for God gave him to feed these prophets by fifty in a cave even in the face of Jezebel.

But Ahab now says to Obadiah, "Go into the land, unto all fountains of water, and unto all brooks." This gives occasion to Obadiah's meeting Elijah. Elijah bids him go and tell the king that he was there. Obadiah declined. "What have I sinned?" said he, for indeed it troubled him to appear to disobey a prophet "What have I sinned, that thou wouldest deliver thy servant into the hand of Ahab to slay me? As Jehovah thy God liveth, there is no nation or kingdom, whither my lord hath not sent to seek thee." We can understand therefore why Elijah was fed by ravens. "And when they said, He is not there; he took an oath of the kingdom and nation, that they found thee not. And now thou sayest, Go, tell thy lord, Behold, Elijah is here. And it shall come to pass, as soon as I am gone from thee, that the Spirit of Jehovah shall carry thee whither I know not; and so when I come and tell Ahab, and he cannot find thee, he shall slay me: but I, thy servant, fear Jehovah from my youth." And so he tells of what he had done to the prophets. Elijah, however, says: "As Jehovah liveth, before whom I stand, I will surely show myself unto him today."

So Obadiah, with this pledge of the, prophet, goes and tells his master; and Ahab meets Elijah. He meets him as wicked men do. He throws the blame of all the trouble not upon the sinner, but upon the denouncer of the sin; not upon himself, the most guilty man in Israel, but upon the servant of Jehovah. And Elijah answers, "I have not troubled Israel" answers the king of Israel who taxes him with it "but thou" for this was the truth "but thou, and thy father's house, in that ye have forsaken the commandments of Jehovah, and thou hast followed Baalim. Now therefore send, and gather to me all Israel unto mount Carmel, and the prophets of Baal four hundred and fifty, and the prophets of the groves four hundred, which eat at Jezebel's table." It was a challenge given a fair and open challenge by the prophet. It was to be a question between God and Baal, and this was to be decided by Elijah on the one hand and these prophets on the other. So Ahab sends to all, and all gather together. "And Elijah came unto all the people and said, "How long halt ye between two opinions? if Jehovah be God, follow him: but if Baal, then follow him. And the people answered him not a word. Then said Elijah unto the people, I, even I only, remain a prophet of Jehovah; but Baal's prophets are four hundred and fifty men. Let them therefore give us two bullocks; and let them choose one bullock for themselves, and cut it in pieces, and lay it on wood, and put no fire under; and I will dress the other bullock, and lay it on wood, and put no fire under; and call ye on the name of your gods, and I will call on the name of Jehovah: and the God that answereth by fire, let him be God. And all the people answered and said, It is well spoken."

And so it was done. Elijah tells the prophets to choose the bullock, and dress it first; and so they do. "And they called on the name of Baal from morning even until noon, saying, O Baal, hear us. But there was no voice, nor any that answered. And they leaped upon the altar which was made. And it came to pass at noon, that Elijah mocked them, and said, Cry aloud: for he is a god; either he is talking, or he is pursuing, or he is in a journey, or peradventure he sleepeth, and must be awaked. And they cried aloud, and cut themselves after their manner with knives and lancets, till the blood gushed out upon them. And it came to pass, when midday was past, and they prophesied until the time of the offering of the evening sacrifice" for Elijah would make them feel their folly and their wickedness "that there was neither voice nor any to answer, nor any that regarded. And Elijah said unto all the people, Come near unto me. And all the people came near unto him. And he repaired the altar of Jehovah that was broken down. And Elijah took twelve stones," for there must be the testimony always of the full people of God. No surer mark will you find throughout the whole of the Old Testament of the line and direction which the Spirit of God gives of what is according to Himself than this, that even though it were a man isolated as no man ever more felt himself to be than Elijah, nevertheless, that man's heart was with the whole people of God. Therefore it was not merely ten stones to represent the actual number of the tribes that he was immediately concerned with, but twelve. That is, his soul took in the people of God in their whole twelve-tribe nationality as God's people, for faith never can do less than that. Never can it content itself with a part; it must have all God's people for God. This is what, at any rate, his soul desired, and this is what his faith contemplated, and on this the judgment was to take its course.

"And Elijah took twelve stones according to the number of the tribes of the sons of Jacob unto whom the word of Jehovah came, saying, Israel shall be thy name: and with the stones he built an altar in the name of Jehovah; and he made a trench about the altar, as great as would contain two measures of seed. And he put the wood in order, and cut the bullock in pieces, and laid him on the wood, and said, Fill four barrels with water, and pour it on the burnt sacrifice, and on the wood." There must be the fullest proof here that, if on the one hand, in trying the poor Gentile widow there was no weakening of the trial, so still less where God's own honour was concerned, and the disproof of Baal's pretensions. Therefore it was not anything that would feed the fire, but rather put it out if it were fire from man. "Fill four barrels with water and pour it on the burnt sacrifice and on the wood. And he said, Do it the second time. And they did it the second time. And he said, Do it the third time. And they did it the third time." There was therefore the fullest witness on his part.

"And the water ran round about the altar; and he filled the trench also with water. And it came to pass at the time of the offering of the evening sacrifice, that Elijah the prophet came near "not merely the people to him, but the prophet to the Lord. He drew near to that which was to be the witness of His power, of His testimony, of His own name and glory "and said, Jehovah God of Abraham, Isaac, and of Israel, let it be known this day that thou art God in Israel, and that I am thy servant, and that I have done all these things at thy word." How blessed! It was a secret between God and His prophet, but it was a secret divulged now before there was any answer that all the profit of the answer might belong to the people and that the word of the Lord might be enhanced and glorified in their eyes.

"Hear me, O Jehovah, hear me, that this people may know that thou art Jehovah God, and that thou hast turned their heart back again. Then the fire of Jehovah fell, and consumed the burnt sacrifice, and the wood, and the stones, and the dust, and licked up the water that was in the trench. And when all the people saw it, they fell on their faces: and they said, Jehovah, he is the God; Jehovah, he is the God. And Elijah said unto them, Take the prophets of Baal; let not one of them escape. And they took them and Elijah brought them down to the brook Kishon, and slew them there." For we must remember, and it is an important thing in looking at all these operations of the ancient testimonies of God to understand it, that a prophet had his warrant for what he did from God that not only the word of the Lord, but the power of God that accompanied it, was his warrant. Therefore we do not find God and the prophet at all acting according to the mere letter of the law. It was not that the law was set aside any more than, as I said before, the natural laws of creation are set aside in the case of a miracle. Prophecy did not set aside the law of the Lord, but prophecy was the special intervention of the law of the Lord and the ways of the Lord without any setting aside of the law. The law had its course where the law was owned, but these prophets who were acting thus were where the law was not owned, and, accordingly, there God acted according to His sovereignty. It was therefore no infraction of the law. The law had its own place according to its own proper sphere, but where it was disowned and where there was idolatry set up instead, there God acted according to His own sovereignty.

Accordingly, it was no question of going up to the temple at Jerusalem to offer a sacrifice. It was no question of calling in the priests or anything of that kind; it was enough that God warranted, and the power of God that accompanied was the sanction of His warrant to this prophet. And what could have been more so than the fire of Jehovah coming down even to the altar, licking up all the water in the trench? And it is the more remarkable, too, that this very character of miracle is what Satan will imitate in the latter day. The same power that God used, either in the days of Elijah when it was a question of Jehovah, or in the days of the Lord Jesus, when it was a question of Messiah, will be imitated by the devil, and will deceive the world, for fire is to come down from heaven in the sight of men in the latter day. It is not said, really, but, "in the sight of men." As far as men can see it will be the fire of Jehovah. It will not be really so. But this will completely ensnare men, who will then, more than ever, be on the watch for material proofs and present instances of the power of God. The whole story of evidences will have been exploded as a fable, and men will no longer attach any importance to the record of what they consider the myths of Scripture! Indeed, they have come to that already. These very facts that carry the stamp of divine truth upon their face are now treated as the mythology of Israel, just as the miracles of the New Testament are treated as the mythology of Christianity. And the one effort of learning on the part of men of the world, now is, in general, to account for it to trace their connection with the fables of the heathen in one form or another. Clearly all this is dissolving, as much as possible, confidence in the word. And then will come something positive, not merely a negative destruction of the true testimony of God, but the positive appearance before their eyes of the very same power. Thus man between these two forces will fall a victim to his own folly and to the power of Satan.

But there is more than this. Elijah now says to Ahab, "Get thee up, eat and drink, for there is a sound of abundance of rain." Yes, but no ear of man on earth heard that sound but Elijah's. "The secret of Jehovah is with them that fear him." And Elijah goes up, as well as the king, and casts himself down upon the earth, puts his face between his knees and sends his servant to look. He had heard the sound, but he wanted to get the testimony of the sight from his servant. His servant goes, and looks, but sees nothing. "And he said, Go again, seven times. And it came to pass at the seventh time" patience must have its perfect work in every case "that he said, Behold, there ariseth a little cloud out of the sea, like a man's hand." It was enough. Elijah said, "Go up, say unto Ahab, Prepare thy chariot, and get thee down, that the rain stop thee not. And it came to pass in the meanwhile, that the heaven was black with clouds and wind, and there was a great rain. And Ahab rode, and went to Jezreel. And the hand of Jehovah was on Elijah; and he girded up his loins and ran before Ahab to the entrance of Jezreel."

Now that the judgment had taken its course, he was willing and ready to be a servant of the king. But if Elijah was willing to serve the king, and did so as no man could have served him without the power of God strengthening him running and keeping up with his chariot at full speed Ahab was not prepared to serve the Lord one wit the more. "And Ahab told Jezebel all that Elijah had, done, and withal how he had slain all the prophets with the sword. Then Jezebel sent a messenger unto Elijah, saying, So let the gods do to me, and more also, if I make not thy life as the life of one of them by tomorrow about this time. And when he saw that, he arose, and went for his life, and came to Beer-sheba, which belongeth to Judah, and left his servant there" (1 Kings 19:1-21).

What! Elijah? Elijah? What is man? What is he to be accounted of? Elijah quails not at the message of the Lord. There was no quailing there, but there is at this message of Jezebel's! And thus it is that the greatest triumphs of faith often precede the greatest failure; for, beloved friends, it is not triumph that, keeps a man, it is dependence. There is nothing that has preservative power but self-emptiness, which looks to God and His resources. And this, we see, Elijah did not now, for though he was a wondrous man he was a man, and here the point is not his wonders but that he was a man, and a man that listens to Jezebel instead of looking to God. What was she to be accounted of? What was he now to be accounted of? No, there is not one of us that is worthy of one single thing apart from the Lord Jesus, and it is only just so far as we can, because of our confidence in Jesus and in His grace, afford to be nothing, that we are rich, and then we are rich indeed. If content to be so poor as to be only dependent upon the Lord we are truly rich. Elijah trembles for himself. There was the secret of it. He could not tremble for God, and he was not thinking of God, but of Elijah. No wonder therefore he shows what Elijah was what Elijah was without God.

He went a day's journey into the wilderness, and came and sat down under a juniper tree, and he requested for himself that he might die. It is not but what we see the man of God, but still the man who was tired of life. That was not a feeling of faith. There is very often much more faith in being willing to live than in wishing to die. Wishing to die is not the proof of faith at all. I grant you that no man that knows what death is, that knows what judgment is, that knows what sin is, that knows what God is, could wish to die unless he knew the Saviour. But having known the Saviour we may wince under the trial to which we are exposed in this world. Elijah did, and he wished to die, wished to get out of the trial certainly a most unbelieving wish. The Lord never did. And there was the perfection of it. If the Lord in the Garden of Gethsemane had wished to die it would have been the same failure. It could not be, and God forbid such a thought, but on the contrary the perfection of the Lord Jesus was that He did not wish to die "Not my will, but thine be done." On the contrary, He felt death, and He felt the gravity. I grant you, there was all the difference between the death of the Lord Jesus Christ and that of any other. In any other case death is a gain. Death to a believer is gain, but still we ought not to wish to gain till the Lord's time comes for it. We ought to wish to do His will, the only right wish for a saint. He said, "It is enough; now, O Jehovah, take away my life." He was impatient. "Take away my life, for I am not better than my fathers." Yet he was running away from Jezebel. He was vexed; he was unhappy. He now fails after his testimony. He, was miserable now, but after all he wanted not to die when Jezebel wanted to take his life, and now that he is here he wants to die.

So "as he lay and slept under a juniper tree, behold, then an angel touched him, and said unto him, Arise and eat. And he looked, and, behold, there was a cake baken on the coals, and a cruse of water at his head. And he did eat and drink, and laid him down again. And the angel of Jehovah came again the second time, and touched him, and said, Arise and eat; because the journey is too great for thee. And he arose, and did eat and drink, and went in the strength of that meat forty days and forty nights." There are those that would try to throw a question upon this one transaction on the ground of its similarity to Moses, and even to the blessed Lord; but I meet all that in the face and say they are not similar not one of them. They are each of them different. They are each exactly constituted to the particular case, and if we lost one we should have a positive gap in the scheme of divine truth. And what is the difference? Why in Moses' case there was no eating at all; no eating and drinking. It was the presence of Jehovah the enjoyed and applied presence and power of Jehovah that proved its power of sustaining, even if the people must learn that it was not with bread alone, but by every word that proceedeth out of the mouth of God. Surely God's own presence had not less power to sustain the man that was in it in the way that the children of Israel were not, than the manna that came down from Him.

But more than that. In the Lord Jesus Christ's case there was this difference. There we get perfection. It was not in the presence of Jehovah in the presence of His Father here it was in the presence of Satan,. and there He was kept, because He and He alone was found in the power of dependence upon God by faith. Where there was not the visible display of His presence and His glory there is nothing like the sustaining power of dependence and faith. And the Lord Jesus showed us that in its full perfection in the presence of the enemy. Thus you see the cases are all different. Elijah's was decidedly the lowest one of the three, for there there was the gift of that which miraculously sustained. It was not the power of the Lord alone without, anything, but it was what God gave power to sustain. It was therefore more what was conferred. In Moses' case it was what, was enjoyed, not conferred. It was not things or creature-things used to give him power, but it was the Creator Himself that was enjoyed. And in the case of our Lord Jesus Christ it was the Creator Himself in the most perfect self-abnegation, and dependence upon His Father.

Well, the prophet now goes forth to a cave, or the cave, for it seems to be some special one, and lodged there. "Behold the word of Jehovah [came] to him, and he said unto him, What doest thou here, Elijah? And he said, I have been very jealous for Jehovah God of hosts." The presence of God always brings out our true state invariably. So we find in the case of the companions of our Lord Jesus Christ. Directly they get near enough to the glory they go to sleep. It does not matter whether it is glory or whether it is sorrow. There is no power in flesh, even in a saint of God nor in a prophet. There was no power to enter in either instance. The men that sleep upon the mount sleep at Gethsemane. There was One that slept not; there was only one.

And now Elijah's trial comes, and, "What doest thou here?" brings out the state of his heart. "I have been very jealous." "I have been very jealous." There was the point. It was Elijah. Elijah was full of Elijah. "I have been very jealous for the Jehovah God of hosts for the children of Israel" that was his first thought. It was not that God was not in his thoughts. He was a true saint, and I trust that no soul will admit such a thought as that I wish to lower him. But I do wish to exalt the Lord; and I do wish to draw out the profit and the blessing of the word of the Lord; and I say, beloved friends, rather than that He should not have His glory, let every man be a liar. "I have been very jealous for Jehovah God of hosts; for the children of Israel have, forsaken thy covenant, thrown down thine altars, and slain thy prophets with. the sword, and I, even I, only am left." It was not true. It was not "I, even I, only." He was wrong. It was not that what he said was the smallest approach to deceit. There was no deceit about Elijah none. But it was the blinding power of self even in a most true saint of God, for self always blinds, and the one and only thing that gives us to see clearly is when self is judged. "When thine eye is single, thy whole body also is full of light." Now singleness of eye means that instead of having self as the centre which is occupied with every object around, or, at any rate, with such objects as engage me for the moment one object fills me. The eye is single then, and then only.

That was not the case with Elijah. God was not his first thought. Self was possessing his mind as well as God. It was not what God was for Elijah, but what Elijah was for God. After he was grieved and wounded this is what it came to "I, even I, only." "And he said, Go forth and stand upon the mount before Jehovah. And behold Jehovah passed by, and a great and strong wind rent the mountains, and brake in pieces the rocks before Jehovah; but Jehovah was not in the wind; and after the wind an earthquake, but Jehovah was not in the earthquake." The Lord was not there either. "And after the earthquake a fire, but Jehovah was not in the fire." He was not in any of these exertions of judicial power. The time will come for wind, and earthquake, and fire, but not yet. It was the due testimony. It was the testimony for the prophet to bring in God, for that is the very business of the prophet to bring in God, as we see in 1 Corinthians 14:1-40 that where there is prophecy, the man, if he were an unbeliever, is smitten in his conscience and falls down and says, "God is in you of a truth." That is the effect of it the sense of the presence of God being there, not merely in the person that prophesies. It is not that God is in the prophet, but God is in you, the people of God in the assembly of God a much more important thing than even in the prophet.

And so now, God was in none of these exertions of judicial power all most truly of God, but still they were of God and not God. Where was He? And how? "After the fire a still small voice." Who would have thought of finding God there? None. None, perhaps, save those that have seen Jesus. Elijah learns, but he never would have thought of it. He learns it. He never could have anticipated it. He could follow, and does follow. He had to be taught. He needed it. "And it was so when Elijah heard it" for he was a true man of God "that he wrapped his face in his mantle and went out and stood in the entering in of the cave. And, behold, there came a voice unto him and said, What doest thou here, Elijah?" Was he brought down to the true point yet? Not quite yet. He said, "I have been very jealous." There he is again. "I have been very jealous." There it is again. "I have been . . . the children of Israel have forsaken thy covenant, thrown down thine altars, and slain thy prophets with the sword; and I, even I, only, am left; and they seek my life to take it away. And Jehovah said unto him, Go, return on thy way to the wilderness of Damascus; and when thou comest, anoint Hazael to be king over Syria: And Jehu the son of Nimshi shalt thou anoint to be king over Israel: and Elisha" solemn word that for Elijah! "Elisha, the son of Shaphat of Abel-meholah, shalt thou anoint to be prophet in thy room."

Elijah's work Elijah's proper work was closed. It was not that he died yet for indeed he was not to die, but to be translated nor was it that he did not yet wonderful deeds. It was not that there was not a lingering. But he was sentenced. He was sentenced to die, as it were. His proper work was closed, and this, too, because, as far as he was concerned, as far as the ability went, as far as he had failed to answer according to the grace of God towards His people he had failed just as another before him had failed, and there is a singular resemblance between the two. Moses had failed at a most critical point before. Moses had not sanctified Jehovah when the great trial came, for when Jehovah was full of grace towards the people, Moses, smitten by the people's dishonour that they had put upon him and his brother, resented it, and Moses would have brought out something judicial. Moses would have liked the wind or the earthquake, or the fire, just as Elijah would. He would have liked to have burnt up Jezebel and all the rest of them. No doubt they deserved it, no doubt of it. But where was God in it? Where was God? Was this what God had called him to? Elijah failed the Lord at this most serious crisis in the dealing with His people. Instead of sanctifying Him he had, on the contrary, isolated himself, and here separated himself from the twelve tribes. He no longer, as it were, reared the twelve stones for an altar for all Israel before the Lord God: He found the Lord true to His name, but Elijah now was filled with the thought of his own injured honour his own slighted place his own power before Jezebel. Elijah accordingly was in a complaining, murmuring spirit. Even though a most true man of God, there was no real representation of the Lord God of Israel in such a state, and the consequence is Elijah not only must call forth others for whatever God gave them in His providence to do, but he must hand over his prophetic gift to another man in his room. It was a solemn word from God for Elijah.

And mark, too, how completely God shows the connection of this. "Yet I have left me," says He, "after all you have been saying as to 'I, and I only' yet I have left me seven thousand in Israel, all the knees which have not bowed unto Baal, and every mouth which hath not kissed him." A sorrowful tale that it should be so that out of all the thousands of Israel there should be but seven thousand; but still there were seven thousand, instead of Elijah, and Elijah alone, left. Elijah was wrong, and he was wrong most of all because he had not known this from the Lord. He ought to have known it, for I am persuaded of this, that where our heart is with the Lord, where we look for God, the shall see God. No doubt if people are always on the hunt for evil they will always find evil enough in such a world as this, and there is no great spirituality in seeing and pronouncing upon evil. The great thing is whether we are able to bring down the goodness of Christ to meet the evil and the difficulty. This is where faith really shows itself, not in finding fault only, and finding this or that that is not correct that is easy enough and requires no power at all, but the other does, and it requires what is greater than power grace willingness and delight of heart for that which is good.

Now Elijah failed there, and failing there he failed God, for certainly these were very precious to God, and Elijah had not seen one of them, did not know one of them, did not suspect the existence of one. If Elijah had not thought so much about himself he would have seen some of these seven thousand before, and so too, with ourselves; for I am quite persuaded that while the Lord has given us a most special place, and a place of communion with His own mind in the present ruined state of the church of God, still we must not forget the seven thousand. We must not forget that there are those that we do not see that we do not meet with that we are not in the habit of having to do with, but we must leave room for them in our hearts, in our faith. We must bear them on our soul before God. If not, the Lord has a controversy with every one who does not, as He had with Elijah then. And be assured of this, beloved friends, it is of the very greatest importance for our own souls, as well as for God's glory, that He has these, and the only question is whether we give credit for it and whether our souls take it in, not as a mere thing that we believe, but as that which acts upon our hearts, which draws us out in prayer, in intercession, in care, and in desire for every one of these seven thousand every one of the lips that have not kissed Baal.

Well, the next thing is that he finds Elisha, for that comes first, though mentioned last. He finds Elisha. "And Elijah passed by him and cast his mantle upon him. And he left the oxen and ran after Elijah," for he understood the act, "and said, Let me, I pray thee, kiss my father and my mother, and then I will follow thee. And he said unto him, Go back again: for what have I done to thee? And he returned back from him, and took a yoke of oxen, and slew them, and boiled their flesh with the instruments of the oxen, and gave unto the people, and they did eat. Then he arose."

You see there was at once the free action of prophetic power. Had he not had the mantle of Elijah he would not have been authorized to act as he did. Who is he to sacrifice thus? He understood it; he understood it well, and you observe it was not merely the return to his parents. It was not that God was not in his thoughts. He sacrificed the oxen. It was not only the thought of natural relationships. "Then he arose and went after Elijah and ministered unto him." Now the Lord does not rebuke that. Where He is concerned He rebuked it, but Elijah was not the Lord, and there was just the difference between them. Elijah had not that all-absorbing claim that was to supersede a father and a mother; but the Lord Jesus had, and therefore it was a sign of want of perception, want of faith, for the man mentioned in the New Testament to wish to go back even though it were to bury his father. That might be a great deal more, surely, than kissing father or mother as a farewell to bury him. Surely it was impossible for nature to stand out against that, but this is the very thing the Lord God of heaven and earth was there, and the very first point of faith is that His claim should be paramount; he was not even to go and first bury his father. Christ first, and not even the burial of one's father!

In the next chapter (1 Kings 20:1-43) and on this I shall not dwell long we are in the presence, for the most part, of the national place of Israel with their enemies, but yet we have the singular fact that even when judgment was approaching on the people, still when evil was judged, when the Lord was owned, He owns His people, a thing which people often wonder at. Look, for instance, at the religious world now. Well, does any one of us who understands the nature of the church of God doubt what God thinks of that which is going on under the name of the Lord Jesus there? Does any one of us doubt how horrible is the system of clergy? I am not speaking of any particular body, but of all, for to me it makes no difference whether it is clergy of Rome or clergy of anything else. It is all the same principle, for it is the direct dishonour of the Holy Ghost, and yet, beloved friends, does not God own the preaching of His word and of His gospel there? I am never surprised if there should be, apparently, ten times more effect produced in that which is flagrantly contrary to God than in that which is according to Him, and I will tell you why. If you are come out to see wonders wrought and to see great things done you have made a great mistake; and if you are caught by such things you will fall into a serious error, and you will lose the place of blessing to which you are called. Do not be deceived; we are come out to the word of the Lord. We are come out to that Person that was sent down from heaven to represent the Lord Jesus Christ here, and it is no question of what results; it is no question of great things done. On the contrary, wherever anything on our part becomes great, or becomes an object, or becomes something for us, depend upon it there is something human in it undiscovered; there is something of nature that is unjudged infallibly so. We are called to the despised One, we are called to the rejected One, and it is not merely so, but we are called out of what is broken or ruined, and anything that would gainsay the breach and the ruin is not true in the sight of God; and if so I say that unless our souls are prepared to cleave to the Spirit of God and the word of God, apart from all appearances, we are unworthy of the place that God has given us.

And therefore, shall one be jealous of the mighty grace of God working? I rejoice in it. Why, there are persons that get their thousands where we get our tens, and shall I not rejoice in these thousands that go to hear, even though it may be a most imperfect testimony though it may be mixed with a great deal that is fleshly and contrary to God? Shall we not rejoice that God awakens souls and that souls are brought to Him; that there were hundreds converted, if there were hundreds, or that there were thousands converted, if there were thousands? Certainly, let God do it. We love to hear of it. So we find in this very case, because, after all, it is a great mercy in the midst of the ritualism and infidelity of the day, that there are persons, although they are hand in glove with ritualists and rationalists, yet who, for all that, are preaching Christ. Most miserable that they are obliged to own, perhaps, a rationalistic bishop, or a ritualistic one! But yet for all that, they are godly men, and they preach the gospel as far as they know the gospel, and are blest often largely: I do not say deeply. You will never find the man in that state who has got, what I should call, solid peace. At least I have never seen one, and I have seen many; but I do say that, although you will not find a deep work in that state, you will find an extensive one, and that is exactly what I bless God for, because if it seemed to be deep it would not be true. You cannot have what is deep where things are false, but you may have a wide scattering of the seed and a great extent, apparently, of result from it, and you may have that which looks very fair, because there is nothing that keeps up weakness so much as great appearances. Well, that is the case there. And accordingly one can rejoice, and the more so because judgment is coming; and therefore that God should gather out of what is going to be judged is what one delights in.

So it was here. The Lord had partially dealt with the evil in Israel. He had smitten down, and Ahab was there and had seen it, and these prophets had been destroyed by the mere prophet of God, Elijah himself, and God was free therefore to give an apparent blessing and a real blessing, as far as it went.

A most remarkable change takes place. Benhadad besieges Samaria, and God, by the direction of a prophet, sends out even the feeble part of the army, because there must be honour put upon that which is known not the warriors, but the armour-bearers and the Syrians are demolished, and they learn not that God was against them. No, it was "the god of the hills." They knew very well that Samaria was a hill, and Jerusalem was a hill, and they thought that the Jehovah God of Israel was only a god of the hills. Well, the next time they would go into the valleys and they would see whether the God of Israel was able to meet, them there; but the God of Israel was the God of the hills and of the valleys as much as of the hills; and there they are beaten more disastrously on the second occasion than on the first, for there was a challenge given by them and God answers, and they were overwhelmed.

Well, one might have thought to look at the outside, "What a good state Ahab was in now," or, "The children of Israel." Not at all. They are going to be thoroughly judged, but inasmuch as there was a measure of the outward holding of the true God a measure of truth and of honesty so far the king was a party. He was in the presence of the slaughter of the prophets of Baal. God did, so far, grant this outward mercy from His hand. The enemies of Israel were utterly put to nought, and yet, for all that, there was no soundness in the king. And this became apparent from another circumstance deeply to be considered by us. When Ben-hadad now fled, a man that had been so bold and vaunting, his servants said unto him, "Behold now, we have heard that the kings of the house of Israel are merciful kings: let us, I pray thee, put sackcloth on our loins, and ropes upon our heads, and go out to the king of Israel: peradventure he will save thy life. So they girded sackcloth on their loins, and put ropes on their heads, and came to the king of Israel, and said, Thy servant Ben-hadad saith, I pray thee, let me live. And he said, Is he yet alive? he is my brother. Now the men did diligently observe whether any thing would come from him, and did hastily catch it: and they said, Thy brother Ben-hadad. Then he said, Go ye, bring him. Then Ben-hadad came forth to him; and he caused him to come up into the chariot. And Ben-hadad said unto him, The cities which my father took from thy father I will restore; and thou shalt make streets for thee in Damascus, as my father made in Samaria. Then said Ahab, I will send thee away with this covenant. So he made a covenant with him, and sent him away."

But God had seen and God had heard. "And a certain man of the sons of the prophets said unto his neighbour in the word of Jehovah, Smite me, I pray thee. And the man refused to smite him. Then said he unto him, Because thou hast not obeyed the voice of Jehovah, behold, as soon as thou art departed from me, a lion shall slay thee." And so it was. He found another man. He said the same. The man smote him and wounded him. Now he could be a sign a sign to king Ahab and he goes. "And as the king passed by, he cried unto the king: and he said, Thy servant went out into the midst of the battle; and, behold, a man turned aside, and brought a man unto me, and said, Keep this man: if by any means he be missing, then shall thy life be for his life, or else thou shalt pay a talent of silver. And as thy servant was busy here and there, he was gone. And the king of Israel said unto him, So shall thy judgment be; thyself hast decided it. And he hasted, and took the ashes away from his face; and the king of Israel discerned him that he was of the prophets. And he said unto him, Thus saith Jehovah, Because thou hast let go out of thy hand a man whom I appointed to utter destruction, therefore thy life shall be for his life, and thy people for his people. And the king of Israel went to his house heavy and displeased, and came to Samaria."

Mercy is not always of God. There are times when God's honour is concerned, when mercy is a curse, when mercy is purely human and purely according to self-will, and the more deceitful because it seems so fair. There are times when to spare the enemy of the Lord is to fail entirely in meeting the Lord's will and the Lord's glory. And so it was now, and we too have to do with the very same principle; and let us look to it, beloved friends, that whenever the time comes to stand firm, though it may seem to be showing an unkindness though it may seem to be a rejecting those that would gladly avail themselves of mercy on the contrary we are bound to be firm against that which overthrows the glory of the Lord. God only can show us when mercy is right, and when it is fatal. Ahab entirely failed the Lord, and this becomes most apparent in the next chapter, on which I will not dwell in this lecture. The vineyard of Naboth becomes an object, and Ahab cowers before the difficulty even of that which he coveted. But the wife had none. Possessed of not one link of feeling with the people of God, an enemy, although the wife of the king of Israel it was nothing to her to rob an Israelite. It was nothing to her to shed the blood of the guiltless. It was nothing to her to fly in the face of the Lord Jehovah, and what her weak and guilty husband shrank from she stimulates him to. Jezebel has therefore an undying, but a most miserable memory in the word of God, and the last book of Scripture does not fail still to bring before us the sad character and way of Jezebel for our instruction.

So Naboth perishes, but his blood was watched by the Lord, and the word comes forth, too, in consequence, through Elijah. "Arise, go down to meet Ahab king of Israel, which is in Samaria: behold, he is in the vineyard of Naboth, whither he is gone down to possess it. And thou shalt speak unto him, saying, Thus saith Jehovah, Hast thou killed, and also taken possession? And thou shalt speak unto him, saying, Thus saith Jehovah, In the place where dogs licked the blood of Naboth shall dogs lick thy blood, even thine. And Ahab said to Elijah, Hast thou found me, O mine enemy? And he answered, I have found thee: because thou hast sold thyself to work evil in the sight of Jehovah. Behold, I will bring evil upon thee, and will take away thy posterity, and will cut off from Ahab every man child, and him that is shut up and left in, Israel, and will make thine house like the house of Jeroboam the son of Nebat, and like the house of Baasha the son of Ahijah, for the provocation wherewith thou hast provoked me to anger, and made Israel to sin. And of Jezebel also spake Jehovah, saying, The dogs shall eat Jezebel by the wall of Jezreel. Him that dieth of Ahab in the city the dogs shall eat; and him that dieth in the field shall the fowls of the air eat" (1 Kings 21:18-24).

Nevertheless, Ahab humbled himself, and in consequence the judgment lingers, and the word of the Lord meets his trembling heart as he humbled himself and walked softly. The blow was only to fall in the days of his sons. Ahab reigns; his next son reigns too. On Jehoram it falls. The word of the Lord never fails. But for all that we find in the very next chapter that this same man is led away by false spirits, by evil prophets, and that he is slain according to the word of a true prophet of Jehovah, and the dogs do lick up his blood, and his son succeeds him. And then Jehoshaphat reigns, but the chapter does not end before we have another, and a most sorrowful, picture, for the pious king of Judah seeks an alliance with the guilty, idolatrous king of Israel. Oh, what a solemn warning this is for us, for it was not merely that the guilty man sought him, but he sought the guilty king of Israel. And what was the consequence? He becomes the servant of Israel's wicked purposes. Never does the king of Israel join in what was of God. You never can, by an alliance with what is unfaithful, raise or recover the unfaithful. The faithful man sinks to the level of the unfaithful, instead of lifting the unfaithful out of his infidelity.

I need not say more now. I commit the whole details of it as most profitable for every soul that respects and loves the word of the Lord.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Kings 18:24". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-kings-18.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 24. El Dios que responde con fuego. Elías les dio todas las ventajas cuando concedió que el Dios que respondiera con fuego fuera reconocido como el Dios verdadero; porque como el Baal que era adorado aquí era indiscutiblemente Apolo , o el sol, él era por lo tanto el dios del fuego , y sólo tenía que trabajar en su propio elemento .

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Kings 18:24". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-kings-18.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

El Dios que responde con fuego - Dios había consumido frecuentemente antes ofrendas con fuego sobrenatural Levítico 9:24; Jueces 6:21. Los adoradores de Baal tenían la costumbre de atribuir truenos y relámpagos a sus dioses, el gran poder de la Naturaleza, y por lo tanto no tenían excusa para rechazar el desafío de Elijah.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Kings 18:24". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-kings-18.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

dioses . dios, como en 1 Reyes 18:25 . Versión tan revisada.

por fuego. Esta era la forma en que Jehová mostraba su aceptación de la ofrenda. Ver nota sobre Génesis 4:4 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Kings 18:24". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-kings-18.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Así que nuestra introducción a Elijah.

Aconteció después de muchos días, que vino palabra de Jehová a Elías en el tercer año, diciendo: Ve, muéstrate a Acab; y haré llover sobre la tierra ( 1 Reyes 18:1 ).

Ahora bien, esto es muy importante para la parte posterior de la historia. "La palabra del Señor vino a Elías diciendo: Ve, muéstrate a Acab. Voy a enviar lluvia sobre la tierra". Así que tiene la promesa de Dios de que va a llover. Ahora, más adelante, vamos a encontrar a Elías en el Monte Carmelo orando, inclinándose y orando a Dios para que envíe lluvia y enviando a su siervo hacia el Mediterráneo para ver si venía alguna nube.

Y él envía a su siervo siete veces, pero su oración y el envío de su siervo en busca de una nube se relaciona con su primer versículo donde el Señor prometió: "Enviaré lluvia". En otras palabras, la oración se basó en el hecho de que había oído del Señor y recibido la promesa de Dios.
Las oraciones que se basan en las promesas de Dios y la palabra de Dios, puede estar seguro de que serán respondidas.

Así que aquí está la promesa de Dios. Escuchó la palabra del Señor y sobre la base del oído oyente vino la oración. Llegaremos a eso un poco más tarde. Solo quiero que tome nota de eso en este punto y volveremos a eso.

Entonces Elías fue a mostrarse a Acab. Y en el área de Samaria, [el Reino del Norte], hubo una terrible hambre ( 1 Reyes 18:2 ).

Porque ya llevan tres años sin lluvia.

Y entonces Acab había llamado a Abdías, que era el gobernador de su casa, (Ahora [una pequeña nota personal sobre] Abdías, él era un hombre que realmente temía a Dios: Y durante el tiempo que Jezabel estaba eliminando a todos los profetas de Dios , este [sujeto] Abdías tomó cien profetas, y los escondió en [dos] cuevas, cincuenta en cada cueva, y les trajo comida y les dio de comer.) ( 1 Reyes 18:3-4 )

Y los cuidó mientras se escondían de Jezabel, quien, por supuesto, había ordenado matar a todos los profetas de Dios.

Y Acab dijo a Abdías: Ahora ve por este camino a través de la tierra y mira si puedes encontrar algunos estanques de agua, donde podría haber algo de hierba verde alrededor de ellos para que podamos alimentar nuestras mulas y caballos y mantenerlos con vida, para que podamos no perdamos todos nuestros animales ( 1 Reyes 18:5 ).

Y tú vas por este camino a través de la tierra y yo iré por este camino a través de la tierra y nos encontraremos de nuevo y encontraremos todos los charcos de agua que podamos, donde podría haber algo de hierba verde para mantener al menos algunos de nuestros animales vivos.
Así que, mientras Abdías salía a buscar, Elías salió a su encuentro. Y Abdías conoció a Elías y se postró sobre su rostro y dijo: "¿No eres tú mi señor Elías?"
Y Elías dijo: "Yo soy.

Ve y dile a tu señor, el rey Acab, que estoy aquí.”
Y él dijo: “Oye, ¿qué he hecho para lastimarte, hombre? Quieres que le diga a Acab que estás aquí y tan pronto como lo haga, entonces el Espíritu del Señor probablemente te llevará a otro lugar. Y sabes cómo te ha estado persiguiendo, buscándote por todos lados. No hay lugar en el que no te haya buscado. Y voy y digo: 'Ven aquí, Elijah te va a encontrar'.

' Y luego lo traigo aquí y el Señor te ha llevado a otro lugar. Me va a matar.
"Ahora mira, soy un hombre de familia y no pretendo hacerte ningún daño. ¿Por qué me pedirías que hiciera algo así?"
Y Elías dijo: "Ciertamente estaré aquí y lo encontraré". Y entonces le dijo otra vez: "Ahora ve y dile a tu señor: He aquí, Elías está aquí". Así que Abdías fue a encontrarse con Acab y le dijo a Acab: "Elías está aquí".

Entonces Acab vino y [es interesante] Acab le dijo: ¿Eres tú el que ha turbado a Israel ( 1 Reyes 18:17 )?

Sabes, es interesante para mí que las personas vivan vidas tan malvadas y luego, cuando llega el fruto de su maldad, quieren culpar a Dios por las calamidades en sus vidas.
Hace años, cuando estaba en Tucson, una señora vino a visitar nuestra iglesia cuyo esposo era capitán del Ejército o capitán de la Fuerza Aérea. Así que le estaba haciendo una visita de rutina porque había asistido a la iglesia. Y cuando fui a su casa por la noche para encontrarme con su esposo y todo, el hombre me recibió en la puerta.

Y me presenté, dije: "Soy Chuck Smith y tu esposa estuvo en la iglesia el domingo pasado y solo vine a conocerte y saludarte".
El tipo comenzó a maldecirme y me dijo: "Fuera de aquí. No quiero verte". Y él era muy malo. Ni siquiera me conocía.
Y me dijo: "Acabo de llegar del hospital donde los médicos me han dicho que mi niña tiene polio". Bueno, yo sabía que tenía un niño pequeño que estaba lisiado por la polio.

Había venido con su madre a la iglesia.
Y dijo: "Este es mi segundo hijo con polio y cualquier Dios que permita que mis hijos tengan esta enfermedad paralizante que odio. No quiero tener nada que ver con nadie que tenga algo que ver con Él". Y comenzó a maldecirme de nuevo.
Y yo dije: "Dígame algo, señor, ¿ha estado sirviendo a Dios?" Y eso realmente lo hizo enojar. Y siguió con su avena diciéndome, ya sabes, que no había estado sirviendo a Dios.


Él dijo: "Sé de qué se trata todo esto. Mi papá es un ministro presbiteriano. Crecí en un hogar cristiano y todo eso". Pero entonces él estaba tan amargado contra Dios.
Y yo dije: "Bueno, respóndeme esto. Si tanto odias a Dios y no le has estado sirviendo, ¿por qué Dios debería estar obligado a cuidar de tus hijos? Quiero decir, después de todo, ¿qué te debe Dios? " Bueno, él se quedó en silencio pero yo no entré.
Pero es interesante cómo de alguna manera queremos vivir nuestras propias vidas, queremos ignorar a Dios, no queremos ninguna parte de Dios en nuestras vidas hasta que llegue la calamidad.

Y luego, de alguna manera, queremos culpar a Dios por la calamidad. ¿Por qué Dios me haría esto? Como si Dios realmente me debiera algo cuando lo he estado ignorando por completo.
Entonces Acab ahora está tratando de culpar al profeta de Dios por la calamidad que ha venido a la tierra; la sequía. Ahora, solo porque Elías dijo que no va a llover hasta que yo lo diga, él está culpando a Elías por el juicio de Dios. "¿Eres tú el que perturba a Israel?" Y Elijah no va a cargar con la culpa.

Él respondió: Yo no he perturbado a Israel; pero tú y la casa de tu padre habéis dejado los mandamientos de Jehová, y habéis seguido a los baales. Envía, pues, ahora, y reúnanme a todo Israel en el monte Carmelo, y traigan a los profetas de Baal, los cuatrocientos cincuenta, ya los profetas de los bosques, a los cuatrocientos profetas de Astoret, que ustedes han estado sosteniendo. Entonces Acab envió a todos los hijos de Israel, reunió a los profetas en el monte Carmelo.

Y Elías vino al pueblo, y dijo: ¿Hasta cuándo vaciláis entre dos opiniones? si Jehová es Dios, seguidle; mas si es Baal, seguidle. Y la gente no respondió ni una palabra. Entonces dijo Elías al pueblo: Yo, yo solo, sigo siendo profeta de Jehová; pero los profetas de Baal son cuatrocientos cincuenta hombres. Ahora danos dos becerros; y escojan el becerro que quieran, y córtenlo en pedazos, y pónganlo sobre leña, y no le pongan fuego debajo; y yo vestiré el otro becerro, y lo pondré sobre leña, y lo pondré no haya fuego debajo: e invoquen el nombre de sus dioses, y yo invocaré el nombre de Jehová: y el Dios que responda por fuego, ése sea Dios. Y todo el pueblo dijo: [Bastante bueno, bastante justo] Está bien dicho ( 1 Reyes 18:18-24 ).

Así que aquí está Elías desafiando abiertamente a los profetas de Baal.

Entonces Elías dijo a los profetas de Baal: Escoged uno de los novillos, destripadlo primero; porque tienes un montón de ustedes chicos; invocad el nombre de vuestro dios, pero no le pongáis fuego debajo. Y tomaron el becerro que les había sido dado, lo prepararon, invocaron el nombre de Baal desde la mañana hasta el mediodía, diciendo: Oh Baal, escúchanos. Pero no había voz, ni quien respondiese. Y saltaron sobre el altar que estaba hecho.

Ahora sucedió que al mediodía, Elías decidió simplemente burlarse de ellos, y [tener un poco de diversión, y él] dijo: Ustedes [muchachos] deberían estar llorando más fuerte: porque ahora, miren, él es un dios; no sea que esté conversando, o esté de vacaciones, o esté dormido, y necesites despertarlo ( 1 Reyes 18:25-27 ).

Entonces, ¿por qué no gritas un poco más fuerte?

Y así gritaban más fuerte, se cortaban con gran celo religioso con cuchillos, con lancetas, hasta que la sangre brotaba por todos lados ( 1 Reyes 18:28 ).

Saltando sobre el altar. Clamando a Baal para que mande fuego. Y por supuesto, no pasó nada.

Ahora bien, a la hora del sacrificio de la tarde, que no había una voz para responder, ni nadie que escuchara sus gritos. Entonces Elías dijo a todo el pueblo: Venid ahora acá cerca de mí. Y el pueblo se acercó a él. Y reparó el altar de Jehová que estaba derribado. Y Elías tomó doce piedras, conforme al número de las tribus de Israel. Y vino y edificó con estas piedras el altar en el nombre de Jehová: hizo una zanja alrededor del altar, suficiente para contener como dos medidas de semilla.

Y puso la leña en orden, y descuartizó el becerro, y los puso sobre la leña, y dijo: Llenad cuatro toneles de agua, y derramadla sobre el holocausto y la leña. Él dijo: Hazlo por segunda vez. Hazlo por tercera vez. Y el agua corría alrededor del altar; llenó la zanja también con agua. Aconteció que a la hora de la ofrenda de la tarde, se acercó el profeta Elías, y dijo: Jehová Dios de Abraham, de Isaac y de Israel, sea hoy manifiesto que tú eres el Dios en Israel, y que Yo soy tu siervo, y he hecho todas estas cosas por mandato tuyo.

Escúchame, oh SEÑOR, escúchame, para que este pueblo sepa que tú eres Jehová Dios, y que has hecho volver su corazón. Y cayó fuego de Jehová, y consumió el holocausto, y la leña, y las piedras, y el polvo, y lamió toda el agua que estaba en la zanja. Y viéndolo todo el pueblo, se postraron sobre sus rostros, y dijeron: Jehová es el Dios; Jehová, él es Dios.

Y Elías les dijo: Tomad a los profetas de Baal; no dejes que ninguno de ellos escape. Y los llevó al arroyo Cisón, [que está en el valle allí debajo del Monte Carmelo que fluye desde Meguido hacia el Mediterráneo] y los mató [a los ochocientos cincuenta] allí. Entonces Elías dijo a Acab: Levántate, come y bebe; porque se oye ruido de lluvia abundante. Entonces Acab fue a comer y a beber.

Y Elías subió a la cumbre del Carmelo; y se arrojó en tierra, y puso el rostro entre las rodillas, y dijo a su criado: Sube y mira hacia el Mediterráneo. Y subió, y miró, dijo: No hay nada. Él dijo: Ve de nuevo. Y lo envió siete veces. Y aconteció que por séptima vez dijo: He aquí una nubecita que sube del mar, como del tamaño de la mano de un hombre.

Y él dijo: Sube, y di a Acab: Prepara tu carro, y desciende, para que la lluvia no te detenga. Y así sucedió mientras tanto, que el cielo se oscureció con las nubes y el viento, y hubo una gran lluvia. Y Acab cabalgó y fue a Jezreel ( 1 Reyes 18:29-45 )

El otro extremo del valle de Megido.

Y la mano de Jehová estaba sobre Elías; y ciñó sus lomos, y corrió delante de Acab hasta la entrada de Jezreel ( 1 Reyes 18:46 ).

Entonces Dios respondió con fuego, y ahora Dios envió la lluvia en respuesta a su oración. Pero recuerda que la confianza en la oración proviene del hecho de que el oído escucha. Y esto siempre es cierto. La confianza real en la oración proviene del hecho de que he oído del Señor. El oído atento es una cosa importante en la oración. Ahora, con tanta frecuencia, estamos tan abrumados con nuestro problema particular que simplemente nos precipitamos directamente hacia Dios y comenzamos a soltar toda la escena, ya sabes, en lugar de entrar y esperar tal vez escuchar a Dios.

Tal vez tenga algo que decirme.
Mucha gente piensa en la oración como un monólogo. Nunca piensan en la oración como un diálogo. Pero la verdadera oración debería ser en realidad un diálogo. Debería estar escuchando a Dios. Debo estar escuchando para ver lo que Dios me instruye y dirige. Y por lo tanto, ese tiempo de quietud ante el Señor es muy importante donde simplemente entro y me siento y me relajo y estoy en quietud ante el Señor para que Él pueda tener la oportunidad de hablarme.

Entonces le hablo. Y luego creo que siempre es importante para mí esperar que Él me responda.
Y por eso me gusta pasar tiempo en silencio escuchando, hablando, escuchando de nuevo, para poder obtener direcciones o instrucciones o guía del Señor en respuesta a mi pedido. Y siempre es una experiencia emocionante cuando Dios responde a mis preguntas oa mi pedido y comienza a darme dirección y respuestas porque me tomo tiempo para esperar la respuesta. Muchas veces hay personas que dicen: "Dios nunca me responde". Bueno, ¿le diste una oportunidad? ¿Realmente escuchaste? ¿Esperaste la respuesta de Dios? "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Kings 18:24". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-kings-18.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

¿Jehová o Baal?

1. En el tercer año] en Lucas 4:2 ; Santiago 5:17 la duración de la hambruna se da como 3 años y 6 meses.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Kings 18:24". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-kings-18.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Tus dioses] RV 'tu dios': y así en 1 Reyes 18:25 . El Señor ] mejor, 'Jehová', y así en el v.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Kings 18:24". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-kings-18.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 17 y 18.

Elías y Eliseo, por el contrario (testigos de Dios en medio de un pueblo que según la gracia Dios todavía reconocía como suyo, pero que había abandonado abiertamente a Dios y adorado becerros de oro), realizan sorprendentes milagros en prueba de su misión divina. Mantienen el poder y los derechos de Jehová en medio de un pueblo que niega Su título; mientras que los profetas de Judá, entre los que públicamente profesan reconocer la autoridad de Jehová, insisten en las consecuencias de esta posición.

Dios envió ciertamente a Israel por boca de sus profetas, como Oseas y Amós, amenazas similares a las dirigidas a Judá; pero no parece que los profetas que dieron testimonio allí hicieran milagros en Judá.

Los milagros de Eliseo, de los que hablaremos más adelante, tienen un carácter diferente al de Elías. Estos últimos tienen un carácter que sólo los milagros de Moisés comparten con ellos. Son milagros judiciales con respecto al pueblo entre el cual habitaba el profeta. En consecuencia, Dios preservó a Su siervo de una manera milagrosa. Sólo hablo ahora de lo que Elías hizo en testimonio en medio del pueblo.

Los milagros de Elías son pocos en número y de carácter notable. El cierra los cielos [1] sobre un pueblo rebelde y apóstata, para que no haya lluvia. Hace descender fuego del cielo sobre los capitanes enviados por el rey para tomarlo prisionero. A la larga prueba que Jehová es Dios, y (a pesar de todo lo que había sucedido) el Dios de todas las tribus de Israel, según derechos inmutables que dependen de sus consejos, y de lo que Él es en sí mismo.

Cuando el pueblo confiesa esto, al ejecutar ellos mismos el juicio sobre los sacerdotes de Baal, Jehová concede Su bendición de nuevo, y los cielos hacen llover [2]. La importancia de estos signos es evidente. Moisés estaba en una posición diferente. El pueblo de Dios estaba en cautiverio, no en rebelión, y el juicio cae sobre sus opresores. No es el cielo convertido en bronce cerrado sobre el pueblo, ni el cielo la fuente del juicio que cae de allí.

La tierra, dada a los hijos de los hombres, y poseída por aquellos que no reconocen que Jehová es su Dios, o que Él tiene algún derecho sobre sus habitantes, es herida con toda clase de plagas. La tierra, el agua, los frutos de la tierra, el ganado, el aire y, finalmente, el hombre mismo en su primogénito, todo es herido por la vara de Dios, según la poderosa palabra del testimonio de Dios. Los egipcios, que disfrutan de las bondades providenciales del Creador misericordioso, no reciben juicio sobre ellos hasta que se niegan a dejar ir al pueblo de Dios y a reconocer Sus derechos, que los reclama como suyos.

Después de haber rehusado escuchar, primero son heridos en el disfrute de las bendiciones terrenales que retienen de Él, y luego el pueblo mismo es herido en las personas de sus primogénitos.

Podemos señalar aquí que el poder de los dos testigos en el Apocalipsis se manifiesta en estos dos tipos de señales. Cierran el cielo para que no llueva, hacen descender fuego del cielo; y si alguno quiere hacerles daño, así debe ser muerto. Ese es Elías. Ellos hieren la tierra con todas las plagas cuantas veces quieren. Ese es Moisés. Su testimonio, sin duda, se dará también en medio de un pueblo que tiene el doble carácter de pueblo rebelde, y de pueblo en cautiverio, oprimido por el mundo que no escuchará al Dios de la tierra cuyos derechos su testimonio proclama.

Si, en el caso de Elías, Dios cerró el cielo sobre su pueblo rebelde, se ocupa del remanente según la gracia, sobrepasando incluso en esta gracia los límites del pacto de la ley. Había muchas viudas en Israel en los días del profeta Elías, pero a ninguna de ellas fue enviado él, sino a una viuda de Sarepta en Sidón, una viuda que escuchó la voz del testimonio de Dios, y por fe actuó de acuerdo con ese testimonio. en un caso que requería abnegación; y su vida es preservada.

La gracia, algo duro para los corazones de los judíos, que es una revelación de Su corazón, a quien no conocían, se revela en poder igual a la necesidad; y los muertos son devueltos a la vida. La viuda pobre recibe a su hijo por un poder que es el de la resurrección, y su fe está plenamente establecida en la palabra de Dios [3].

Después, Dios bendice a Israel nuevamente, cuando son llevados de nuevo a la confesión de Su nombre por una sorprendente manifestación de Su poder que confunde a los sacerdotes de Baal. Todos estos son asesinados por el pueblo, ahora convencido de la locura de la idolatría y convertido en instrumento del juicio de Dios. Es aquí donde, considerado como la expresión general de la mente de Dios, concluye la misión de Elías, aunque su ministerio se prolongó por algún tiempo.

Nota 1

Señalemos aquí que este libro nos da, como una declaración solemne y positiva del profeta, lo que sabemos por el testimonio de Santiago que fue una respuesta a la oración de un hombre como nosotros. Esta es la historia de toda verdadera energía espiritual. Aparece al hombre como una simple acción, acompañada de más o menos demostración de parte de Dios, y como prueba de la autoridad y poder espiritual del hombre que la realiza; y así es

Pero al mismo tiempo, de hecho, todas estas cosas brotan de la energía de la vida divina y de la comunión con Dios; son su expresión y su fruto, pero en poder ejercido de parte de Dios. Compare las palabras de Cristo. en la tumba de Lázaro. Es provechoso examinar tales casos cuando se nos presentan en la palabra. Hay otros también que tienen dos aspectos. Históricamente la misión de los espías fue según la voluntad de Dios; fue sin embargo, en cuanto a su origen, fruto de la incredulidad del pueblo, una incredulidad que pronto manifestó sus efectos.

El viaje de Pablo a Jerusalén, relatado en Hechos 15 , es aparentemente el mismo que menciona en Gálatas 2 , pero encontramos en este último elementos y motivos de los que no se habla en absoluto en los Hechos.

Nota 2

Elías había dicho "pero en mi palabra", sin embargo, la lluvia se da cuando Dios es glorificado; porque Elías era, por testigo, testigo del gobierno de Jehová, de Jehová Dios de Israel, despreciado de Israel. Por lo tanto, se manifestaron la verdad y la realidad de la autoridad de Jehová y los principios de Su gobierno.

Nota 3

Esta referencia a los derechos soberanos y al ejercicio del poder de Dios en gracia, fuera de los límites de Israel, es frecuente y llena de interés; y aquí, seguido por la bendición renovada de Israel, visto como compuesto por las doce tribus completas, es muy sorprendente. Se recordará que Jesús se refiere a él en el Evangelio de Lucas, que es el testimonio de este gran principio, y por eso provoca la ira de los judíos. El orgullo se hunde más y más cuando se reviste de una forma religiosa.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Kings 18:24". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-kings-18.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

E invocad el nombre de vuestros dioses. - Este don de una “señal del cielo” - no ajeno a la experiencia israelita (ver Levítico 9:24 ; 1 Crónicas 21:26 ; 2 Crónicas 7:1 ) - que no puede, como nos enseña nuestro Señor ( Mateo 12:38 ; Mateo 16:1 ), ser anhelado o demandado como base de fe, es, como todos los demás milagros, concedido sin pedirlo cuando la sabiduría de Dios lo ve necesario, para asustar a un ignorante y descarriado. a la gente a prestar seria atención a un mensaje del cielo.

En este caso, el culto a Baal era un culto al poder de la naturaleza, personificado quizás en el sol; y por tanto el milagro entró (por así decirlo) en la esfera visible, especialmente usurpada en su nombre, para reclamarla para el Señor Jehová.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Kings 18:24". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-kings-18.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

el Dios que no responde

1 Reyes 18:16

"El Dios que responde por fuego, sea Dios". Estamos emocionados al leer estas palabras. Nuestros altares permanecen sin encender, nuestros sacrificios no se consumen, nuestras iglesias no son testigos del descenso de la llama santa y nuestros sermones son yesca húmeda. No debería ser así. El Bautista dijo que nuestro Señor bautizaría con el Espíritu Santo como por fuego, Mateo 3:11 , y Jesús mismo enseñó que vino a encender fuego en la tierra, Lucas 12:49 .

Las siete lámparas arden cada vez más ante el trono, Apocalipsis 4:5 . Era como fuego que el Espíritu Santo cayó sobre el grupo sentado en la habitación, superior sentada porque habían llegado a un final de la oración, y ahora sólo estaban esperando el cumplimiento de la promesa, Hechos 2:2 .

No se necesita nada más absolutamente que la respuesta por fuego. Hay muchos que, como los profetas de Baal, se esfuerzan por encenderlo. Pero cuando se les impide poner su propio fuego falso en la pila de leña, quedan paralizados. Las súplicas frenéticas, las heridas autoinfligidas, el canto monótono, son insuficientes. Son carnales y despiertan solo las peores emociones. Las condiciones espirituales deben cumplirse, como demostró Elías; entonces Dios da testimonio “por señales y prodigios” y por dones del Espíritu Santo, según su propia voluntad.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 18:24". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-kings-18.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

2. Elías en el Carmelo: la oración respondida

CAPITULO 18

1. El mandamiento de ver a Acab ( 1 Reyes 18:1 )

2. La respuesta de Elías ( 1 Reyes 18:2 )

3. Acab y Abdías ( 1 Reyes 18:3 )

4. Elías y Abdías ( 1 Reyes 18:7 )

5. Elías se encuentra con Acab ( 1 Reyes 18:16 )

6. La demanda de Elías ( 1 Reyes 18:19 )

7. Los acontecimientos del Carmelo ( 1 Reyes 18:20 )

8. La oración contestada ( 1 Reyes 18:41 )

El juicio de Dios anunciado por Elías continuó su tiempo asignado. Un historiador griego, Menandro de Éfeso, en su relato de los hechos de Etbaal (el padre de Jezabel, esposa de Acab), dice: "Bajo él hubo escasez de lluvia desde cierto mes hasta el mismo mes del año siguiente". Y Josefo, el historiador judío que cita esto, agrega, “con estas palabras diseñó la falta de lluvia que había en los días de Acab.

”Fue en el tercer año de la sequía cuando se le ordena a Elías que se muestre a Acab. Elías obedece. Por todas partes había gran angustia y hambre. Luego vemos a Acab y Abdías, el gobernador o mayordomo de su casa, buscando un pequeño prado para salvar con vida a los caballos y las mulas. Abdías (siervo de Jehová), que ocupaba una posición elevada con Acab, temía mucho al Señor. Pertenecía al remanente fiel que no dobló la rodilla ante Baal ( 1 Reyes 19:18 ).

Debe haber tenido pruebas severas de fe y mucho coraje. Mostró fe y devoción al esconder a los profetas del Señor. Jezabel, la malvada mujer idólatra, usó el poder civil para matar a los verdaderos profetas. Su objetivo era exterminar por completo a los hombres de Dios que defendían la verdad. La encontramos mencionada en Apocalipsis 2:20 .

Allí se la usa para representar a Roma, la ramera y su fornicación espiritual e idolatría. Roma, como Jezabel, ha perseguido a los siervos del Señor y los ha matado ( Apocalipsis 18:24 ). Evidentemente, Jezabel había dejado el palacio de Samaria y estaba en Jezreel, pero Acab y Abdías todavía estaban en Samaria haciendo un reconocimiento de la tierra.

Entonces Abdías se encontró con Elías. El profeta le pide a Abdías que anuncie su presencia a Acab. Pero Abdías temía que tal mensaje pudiera costarle la vida. ¿No habían buscado a Elías en todo el país? ¿Y si el Espíritu se llevara a Elías? Luego suplica su bondad a los cien profetas a quienes salvó cuando la asesina Jezabel mató a los profetas. De todo esto aprendemos que Abdías, piadoso y fiel, estaba lleno de miedo y temblor.

Él y los otros fieles en Israel durante los días oscuros de Acab y Jezabel tipifican ese remanente fiel de Israel durante el final de la era presente, sufriendo y perseguido durante la gran tribulación.

Acab y Elías se encontraron, y el profeta, revestido de poder, reprendió al Rey apóstata: “No he turbado a Israel; pero tú y la casa de tu padre, habéis abandonado los mandamientos del SEÑOR y habéis seguido a los baales ”. ¿Qué hubiera pasado si la hija de Etbaal, Jezabel poseída por el demonio, hubiera estado presente? La gran reunión sugerida por Elías difícilmente habría tenido lugar.

Pero ella estaba en Jezreel y no sabía lo que estaba sucediendo. Acab reúne a todo Israel y a los 450 profetas de Baal en el monte Carmelo como lo exigió Elías. Se dice que sobre esa montaña había dos altares, uno dedicado a Jehová y otro altar de Baal. Este lugar que Elías eligió para la vindicación de Jehová. Para describir la escena, una de las más grandiosas de la historia de Israel, se necesitarían muchas páginas.

A su sólida declaración exigiendo decisión - ”¿Cuánto tiempo os detuvisteis entre dos opiniones? Si Jehová es Dios, síguelo; pero si Baal, entonces síguelo ”- la gente no tuvo respuesta. Luego sigue su gran declaración como el único profeta de Jehová, mientras que 450 profetas de Baal se opusieron a él. Luego se sugieren los sacrificios "y el Dios que responda con fuego, sea Dios". Y todo el pueblo respondió, está bien dicho.

Luego sigue el clamor salvaje de los profetas de Baal desde la mañana hasta el mediodía; El sarcasmo de Elías y el mayor frenesí de los adoradores de Baal. Siguió una escena salvaje. Llorando cada vez más fuerte, se cortaron con cuchillos y lanceros hasta que la sangre brotó. Pero no hubo respuesta ni voz. Entonces Elías reparó el altar de Jehová, que estaba derribado. ¡Qué recordatorio fueron las doce piedras con las que construyó el altar! El sacrificio había sido puesto sobre el altar con la leña.

Tres veces se había empapado el altar con agua, de modo que la zanja se llenó de agua. Y ahora el momento del sacrificio vespertino, ese momento significativo había llegado. Sigue una simple oración. Se exige la vindicación de Jehová y que él es siervo de Jehová. “Escúchame, oh SEÑOR, escúchame, para que este pueblo sepa que tú eres el SEÑOR Dios, y que les has hecho volver el corazón”. Entonces Jehová respondió con fuego y todo fue consumido.

Las personas que presenciaron la indescriptible escena cayeron sobre sus rostros y gritaron: "El SEÑOR es Dios, el SEÑOR es Dios". Así manifestó Jehová Su poder en la vindicación de Su nombre y en respuesta a la oración de Su siervo, y el pueblo volvió a la confesión del nombre de Jehová. Su gran misión a la que el Señor lo había llamado había sido cumplida y los profetas de Baal, malvados y culpables como eran, recibieron su merecido juicio. Y aquí tenemos un presagio de los eventos por venir.

La apostasía del Señor y de Su Palabra está aumentando. Antes de que termine la era, será universal, aunque el Señor tendrá un remanente fiel incluso en los días oscuros de la era. Su nombre es deshonrado y rechazado. Pero ese bendito nombre será vindicado por una manifestación de Su poder en juicio. “Porque he aquí, el SEÑOR vendrá con fuego, y con sus carros como torbellino, para descargar su ira con furor, y su reprensión con llamas de fuego.

Porque con fuego y con su espada juzgará el SEÑOR a toda carne; y los muertos de Jehová serán multiplicados ”( Isaías 66:15 ).

Las más altas críticas no han dejado estos registros sin atacar. Hablan de "las narraciones legendarias en las que se consagra la historia de Elijah". Se hace todo lo posible para desacreditar estos registros y hacer que parezcan dudosos. Pero el veredicto dado por estos hombres que juzgan la Palabra de Dios, de que la escena del Carmelo no es histórica, es un veredicto falso que muestra una falta de investigación real. No se puede plantear nada que cuestione la historicidad de esta gran escena, aunque mucho la confirma.

Luego sigue la palabra de Elías a Acab: "Sube, come y bebe, porque se oye el ruido de la lluvia en abundancia". Fue hablado con fe. El Señor le había dicho: “Enviaré lluvia sobre la tierra” ( 1 Reyes 18:1 ). Y luego vino su oración. Él conocía la voluntad del Señor y la promesa del Señor, y luego perseveró en oración, y cuando la respuesta estuvo a la vista, ejerció fe una vez más al enviar un mensaje a Acab.

Entonces el cielo se oscureció con nubes y viento y hubo una gran lluvia. La mano del Señor también estuvo sobre Elías y corrió delante del carro de Acab hasta la entrada de Jezreel. Fue un poder sobrenatural el que lo sostuvo (Isa. 60:31).

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Kings 18:24". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-kings-18.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En este capítulo tenemos quizás una de las historias más familiares del Antiguo Testamento. Sin embargo, hay ciertos puntos de interés que deben tenerse especialmente en cuenta. El primero es la conexión de Acab con Abdías. En cuanto a la lealtad de Abdías, no cabe duda, y resulta extraño que este hombre sea encontrado, elegido y mantenido por Acab a su lado. ¿Revela una convicción subyacente acerca de la verdadera relación de Jehová con su pueblo? Si es así, es aún más triste mostrar cómo un hombre puede ser degradado hasta que usa la verdad simplemente para servir a sus propios fines.

El encuentro de Acab y Elías, y sus primeras palabras el uno al otro, sugieren una verdad de valor perpetuo. El alborotador de una nación nunca es aquel que en lealtad a la justicia procede contra el pecado, aunque sea un forastero. Es más bien aquel a través de cuya corrupción se corrompe una nación, el que perturba a la nación a pesar de ser rey.

La historia de la prueba de fuego está llena de majestad y no necesita comentarios. En todo momento, la figura solitaria de Elijah es el centro de interés, ya que con tranquila dignidad se opone a los males combinados de la corte corrupta y el sacerdocio. Su vindicación por el fuego de respuesta de Dios fue completa.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Kings 18:24". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-kings-18.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y llame al nombre de sus dioses ,. Los Baalim, los muchos señores y dioses servían:

y llamaré el nombre del Señor ; El único verdadero Jehová y Dios de Israel, a quien sirvo:

y el dios que responde por el fuego ; Al causar que el fuego se deslice sobre el sacrificio, y consuma:

que sea Dios ; Se contabilizaron, de propiedad, y reconoció como el verdadero Dios, y luego se adoraba después como tal:

y todas las personas respondieron y dijeron, está bien hablada ; Pensaron una propuesta muy razonable, un método muy bueno para determinar la controversia, y venir a la verdad, y saber quién era el Dios verdadero, y que no.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Kings 18:24". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-kings-18.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

CAPITULO XVIII.

Llamad vosotros. No les ordena invocar ídolos; pero los desafía a demostrar su divinidad, si pueden. &mdash- Por fuego. En ocasiones tan difíciles, Dios no está tentando a pedir un milagro. Dios había dado esta prueba de fuego repetidamente, Génesis xv. 17., Levítico ix. 24., y 2 Paralipomenon vii. 1. Reprimirá el poder del diablo para confirmar la verdad, Marcos xvi. 20. (Worthington)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Kings 18:24". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-kings-18.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

ELIAS SE ENCUENTRA CON ABDIAS.

1. en el tercer año—En el Nuevo Testamento, se dice que no hubo lluvia “por el espacio de tres años y seis meses”. La lluvia temprana caía en margo, y la tardía en nuestro octubre. Aunque Acab hubiera podido ridiculizar el anuncio de Elias, sin embargo cuando ni una ni otra de estas lluvias cayeron en su sazón, él se enojó contra el profeta, y lo consideró como el causante de este juicio nacional, y lo obligó, bajo la dirección de Dios, a buscar su seguridad, fugándose. Esto fué seis meses después que se había dicho al rey que no habría ni rocío ni lluvia, y desde este período se contaban los tres años. Ve, muéstrate a Achab—El rey había permanecido obstinado e impenitente, pero se le dió una nueva oportunidad para arrepentirse, y Elías fué enviado para declararle la causa del juicio nacional, y para prometerle, bajo la condición de que él quitara la causa, la bendición inmediata de lluvia.

2. Fué pues Elías—Prueba maravillosa de la natural osadía de este profeta, de su valor y de su confianza constante en el cuidado protector de Dios, es que él se aventuró a ir ante la presencia del león rugiente. Había a la sazón grande hambre en Samaria—Elías halló que el hambre estaba apretando con severidad intensa en la capital. El grano para el pueblo debe haberse conseguido en Egipto o en los países vecinos, pues si no, la vida no hubiera podido sostenerse por tres años; Acab, y el mayordomo de la casa real, personalmente andaban buscando pasto para su ganado. En las riberas de los arroyos, era natural que se pudieran hallar tiernos brotes de pasto, pero secándose los arroyos, el verdor desaparecería. En los distritos pastoriles del Oriente, generalmente era considerada como ocupación apta para un rey o jefe, ir a la cabeza de semejante expedición. Cubriendo una grande extensión de territorio, Acab había pasado por un distrito, y Abdías por otro.

3. Abdías era en grande manera temeroso de Jehová—Aunque él no siguió el ejemplo de los levitas y la mayoría de los israelitas piadosos, en tiempo de la emigración a Judá ( 2 Crónicas 11:13), era adorador secreto y sincero. Probablemente consideró el carácter violento del gobierno, y su poder de hacer algún bien al perseguido pueblo de Dios como suficiente excusa para no ir a adorar en Jerusalem.

4. cien profetas—No hombres dotados de los dones extraordinarios del oficio profético, sino devotos al servicio de Dios, predicando, orando, alabando, etc. ( 1 Samuel 10:10). sustentólos a pan y agua—Estos artículos se usan frecuentemente para incluir sustento de cualquier clase. Como este socorro les había sido dado por Abdías poniendo en peligro su puesto y su vida, fué una prueba de su fidelidad a la verdadera religión.

7-16. yendo Abdías por el camino, topóse con Elías—Creyendo imprudente ir a la presencia de Acab sin previa intimación, el profeta pidió a Abdías que anunciara a Acab su regreso. La comisión fué rechazada con delicada alusión a los peligros que él había encontrado al proteger a otros siervos de Dios, consideraba que esta comisión era peligrosa, pues temía que el Espíritu se llevara a Elías a otro lugar; pero Elías disipó los temores de Abdías, y éste se encargó de llevar el mensaje del profeta a Acab, y solicitó una entrevista. Pero Acab, resuelto a vengarse, o impaciente por la llegada de la lluvia, fué a encontrarse con Elías.

17, 18. ¿Eres tú el que alborotas a Israel?—Hubo una disputa violenta. Acab pensó amedrantarlo, pero el profeta valiente y francamente le dijo al rey que la calamidad nacional se debía principalmente a la protección y práctica de la idolatría por él y por su familia. Pero, mientras reprochaba los pecados, Elías tributó todo respeto al alto puesto del ofensor, y le instó a que convocara, por virtud de su mandato real, una asamblea pública, en cuya presencia sería decidido solemnemente quién era el perturbador de Israel. La petición no pudo ser negada, y Acab consintió en la propuesta. Dios dirigió y dió el resultado.

19. júntame los cuatrocientos y cincuenta profetas de Baal, y los cuatrocientos profetas de los bosques—Por lo que se relata a continuación parece que sólo aquéllos vinieron. Los profetas de los bosques, previendo algo desagradable, desoyeron la orden del rey. que comen de la mesa de Jezabel—No en la mesa real, donde ella comía, sino que eran alimentados de su cocina (véase 1 Samuel 20:24; cap. 4:22). Estos eran los sacerdotes de Astarte, la diosa de los sidonios.

20. monte de Carmelo—Es un promontorio escarpado, que se extiende desde la costa oeste de Palestina, a la bahía de Acre, por varios kmts. hacia el este, hasta las colinas centrales de Samaria. Es una cadena larga, con muchas cumbres, y cortada por numerosos arroyos pequeños. El lugar donde se realizó la prueba está situado en el extremo oriental, que es también el punto más alto de toda cuchilla. Se llama El-Mohhraka”, “la Quema”, o “Lugar Quemado”. Ningún lugar podría haber sido mejor para que los millares de Israel estuvieran de pie sobre aquellos declives. En ese lugar la roca se levanta casi como una muralla perpendicular de más de 200 pies de altura, al lado del valle de Esdraelón. Esta muralla hacía visible la prueba por toda la llanura, y por las alturas de alrededor, donde estarían las multitudes mirando.

21-40. acercándose Elías a todo el pueblo, dijo: ¿Hasta cuándo claudicaréis?—Hacía tiempo que ellos estaban tratando de unir el servicio de Dios con el de Baal. Era una unión impracticable, y el pueblo estaba tan ofuscado por su necedad y por el temor de disgustar al rey, que “no respondió palabra”. Elías les propuso decidir la controversia entre Dios y Baal, apelando no a la autoridad de la ley, porque eso no tendría valor, sino apelando a recibir una señal visible desde el cielo. Como el fuego era el elemento sobre el cual se suponía que presidía Baal, Elías propuso que se mataran dos bueyes, y que fueran colocados sobre dos altares distintos sobre la leña, el uno para Baal y el otro para Dios, y sobre cualquiera que descendiera el fuego para consumirlo, sería la señal que determinaría cuál era el Dios verdadero, a quien fuese su deber servir. Como la propuesta parecía en todo sentido razonable, fué recibida por el pueblo con aprobación unánime. Los sacerdotes de Baal comenzaron la ceremonia invocando a su dios. En vano continuaron invocando su deidad insensible desde la mañana hasta mediodía, y desde mediodía hasta la tarde, lanzando los más agudos gritos, haciendo gestos fantásticos y aun mezclando su sangre con la del sacrificio, pero no se oyó ninguna respuesta, ni descendió ningún fuego. Elías exponía la locura y el engaño de ellos con la ironía más severa. Como el día estaba ya muy avanzado, empezó sus operaciones invitando al pueblo a acercarse a ver el procedimiento entero; primero reparó un viejo altar de Dios que Jezabel había demolido; entonces, habiendo arreglado la carne del buey, cortada en pedazos, hizo que echaran cuatro barriles o cántaros de agua sobre el altar y en la reguera al rededor. Una vez, dos veces, tres veces, se hizo esto, y cuando él levantó una ferviente oración, descendió el fuego milagroso ( Levítico 9:24; Jueces 6:21; Jueces 13:20; 1 Crónicas 21:26; 2 Crónicas 7:1), y consumió no sólo el sacrificio sino las mismas piedras del altar. La impresión en la mente del pueblo fué la de admiración mezclada con pavor; y a una voz reconocieron la supremacía de Jehová como el Dios verdadero. Aprovechando los sentimientos que los embargaban, Elías los instó a prender a los sacerdotes impostores, y con su sangre llenar el canal del río Cisón, el cual, a causa de su idolatría, se había secado; esta orden, por severa y despiadada que pareciera, fué su deber darla, como ministro de Dios. ( Deuteronomio 15:15; Deuteronomio 18:20). Las características naturales de la montaña corresponden exactamente con los detalles del relato. La cumbre visible, 1635 pies sobre el nivel del mar, sobre la cual estaban los dos altares, presenta una explanada suficientemente amplia como para que el rey y los sacerdotes de Baal estuviesen de un lado, y Elías del otro. El suelo es rocoso, sobre el cual hay abundancia de rocas sueltas, de donde cogieran las doce piedras con las cuales fué construído el altar; un banco de tierra maciza, en el cual podría cavarse una reguera, y sin embargo, la tierra no tan suelta como para que el agua echada en la reguera, fuese absorbida; 250 pies más abajo del sitio del altar, hay una fuente perenne, la cual estando cerca del altar del Señor, no habría sido accesible al pueblo, y de la cual, pues, aun en época de seria sequía, Elías pudo sacar las grandes cantidades de agua que vertió sobre el altar. La distancia entre la fuente y el altar es tan corta que es posible ir tres veces allá y volver, pero no hubiera sido posible ir ni una sola vez en toda la tarde a traer agua desde el mar. (Van de Velde). La cumbre está a mil pies más arriba del Cisón, el cual en ninguna parte corre desde el mar tan cerca de la base de la montaña como inmediatamente bajo El Mohhraka; de modo que los sacerdotes de Baal pudieron, en pocos minutos ser llevados “al arroyo y ser muertos allí.”

41-46. ELIAS, POR LA ORACION, CONSIGUE LLUVIA.

42. Achab subió a comer y a beber—Acab, estando en dolorosa excitación por la escena angustiosa, no había comido en todo el día. Se le recomendó refrescarse sin demorar un momento; y mientras el rey estaba así ocupado, el profeta, lejos de tomar descanso, estaba absorto en oración por el cumplimiento de la promesa (v. 1). puso su rostro entre las rodillas—Una postura de suplicación ardiente todavía en uso.

43. sube ahora, y mira hacia la mar—Desde el lugar del culto hay una pequeña elevación, que, al oeste y noroeste, obstruye la vista del mar, (Stanley, Van de Velde). Pero se puede subir en pocos minutos, y desde la cumbre se puede ver el Mediterráneo. Seis veces subió el siervo, pero el cielo estaba claro y el mar tranquilo. La séptima vez vió la señal de la lluvia que se acercaba.

44. Yo veo una pequeña nube como la palma de la mano de un hombre, que sube de la mar—La claridad del cielo hace visible distintamente la más pequeña manchita; y en Palestina ésta es precursora uniforme de la lluvia. Sube más y más, y se hace cada vez más grande con rapidez asombrosa, hasta que todo el cielo se vuelve negro, y la nube rompe en copiosa lluvia. Unce y desciende, porque la lluvia no te ataje—Ya sea porque el río Cisón súbitamente se llene hasta ser imposible cruzarlo, o por la profunda capa de tierra que se vuelva lodo e impida que pasen las ruedas.

45. subiendo Achab, vino a Jezreel—Hoy, Zerin, a una distancia como Deuteronomio 16 kilómetros. Esta carrera se hizo en medio de una lluvia tempestuosa, pero todos se regocijaron de ella, ya que produjo una repentina difusión de frescura sobre toda la tierra de Jezreel.

46. Elías … ciñó sus lomos, y vino corriendo delante de Achab—Antiguamente, y todavía en ciertos países de Oriente, es costumbre que los reyes y nobles lleven corredores delante de sus carros, los cuales están ceñidos fuertemente para ello. El profeta, como los beduínos de Galaad, de donde él era nativo, había sido enseñado a correr; y como la mano del Señor estaba con él, corrió con agilidad y fuerzas no disminuídas. En estas circunstancias, era muy propio que Elías rindiera este servicio. Tendía a fortalecer la impresión favorable que había producido en el corazón de Acab, y a refutar las sofisterías de Jezabel, porque mostraba que el que era tan celoso en el servicio de Dios, era también devotamente leal a su rey. El resultado de esta solemne y decisiva prueba fué un golpe fuerte y un gran desaliento a la causa de la idolatría. Pero los hechos subsiguientes demuestran que las impresiones, aunque profundas, no eran sino parciales y temporales.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 18:24". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-kings-18.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 18

Vers. 1-16. ELIAS SE ENCUENTRA CON ABDIAS.
1. en el tercer año-En el Nuevo Testamento, se dice que no hubo lluvia “por el espacio de tres años y seis meses”. La lluvia temprana caía en margo, y la tardía en nuestro octubre. Aunque Acab hubiera podido ridiculizar el anuncio de Elias, sin embargo cuando ni una ni otra de estas lluvias cayeron en su sazón, él se enojó contra el profeta, y lo consideró como el causante de este juicio nacional, y lo obligó, bajo la dirección de Dios, a buscar su seguridad, fugándose. Esto fué seis meses después que se había dicho al rey que no habría ni rocío ni lluvia, y desde este período se contaban los tres años. Ve, muéstrate a Achab-El rey había permanecido obstinado e impenitente, pero se le dió una nueva oportunidad para arrepentirse, y Elías fué enviado para declararle la causa del juicio nacional, y para prometerle, bajo la condición de que él quitara la causa, la bendición inmediata de lluvia.
2. Fué pues Elías-Prueba maravillosa de la natural osadía de este profeta, de su valor y de su confianza constante en el cuidado protector de Dios, es que él se aventuró a ir ante la presencia del león rugiente. Había a la sazón grande hambre en Samaria-Elías halló que el hambre estaba apretando con severidad intensa en la capital. El grano para el pueblo debe haberse conseguido en Egipto o en los países vecinos, pues si no, la vida no hubiera podido sostenerse por tres años; Acab, y el mayordomo de la casa real, personalmente andaban buscando pasto para su ganado. En las riberas de los arroyos, era natural que se pudieran hallar tiernos brotes de pasto, pero secándose los arroyos, el verdor desaparecería. En los distritos pastoriles del Oriente, generalmente era considerada como ocupación apta para un rey o jefe, ir a la cabeza de semejante expedición. Cubriendo una grande extensión de territorio, Acab había pasado por un distrito, y Abdías por otro.
3. Abdías era en grande manera temeroso de Jehová-Aunque él no siguió el ejemplo de los levitas y la mayoría de los israelitas piadosos, en tiempo de la emigración a Judá (2Ch 11:13-16), era adorador secreto y sincero. Probablemente consideró el carácter violento del gobierno, y su poder de hacer algún bien al perseguido pueblo de Dios como suficiente excusa para no ir a adorar en Jerusalem.
4. cien profetas-No hombres dotados de los dones extraordinarios del oficio profético, sino devotos al servicio de Dios, predicando, orando, alabando, etc. (1Sa 10:10-12). sustentólos a pan y agua-Estos artículos se usan frecuentemente para incluir sustento de cualquier clase. Como este socorro les había sido dado por Abdías poniendo en peligro su puesto y su vida, fué una prueba de su fidelidad a la verdadera religión.
7-16. yendo Abdías por el camino, topóse con Elías-Creyendo imprudente ir a la presencia de Acab sin previa intimación, el profeta pidió a Abdías que anunciara a Acab su regreso. La comisión fué rechazada con delicada alusión a los peligros que él había encontrado al proteger a otros siervos de Dios, consideraba que esta comisión era peligrosa, pues temía que el Espíritu se llevara a Elías a otro lugar; pero Elías disipó los temores de Abdías, y éste se encargó de llevar el mensaje del profeta a Acab, y solicitó una entrevista. Pero Acab, resuelto a vengarse, o impaciente por la llegada de la lluvia, fué a encontrarse con Elías.
17, 18. ¿Eres tú el que alborotas a Israel?-Hubo una disputa violenta. Acab pensó amedrantarlo, pero el profeta valiente y francamente le dijo al rey que la calamidad nacional se debía principalmente a la protección y práctica de la idolatría por él y por su familia. Pero, mientras reprochaba los pecados, Elías tributó todo respeto al alto puesto del ofensor, y le instó a que convocara, por virtud de su mandato real, una asamblea pública, en cuya presencia sería decidido solemnemente quién era el perturbador de Israel. La petición no pudo ser negada, y Acab consintió en la propuesta. Dios dirigió y dió el resultado.
19. júntame los cuatrocientos y cincuenta profetas de Baal, y los cuatrocientos profetas de los bosques-Por lo que se relata a continuación parece que sólo aquéllos vinieron. Los profetas de los bosques, previendo algo desagradable, desoyeron la orden del rey. que comen de la mesa de Jezabel-No en la mesa real, donde ella comía, sino que eran alimentados de su cocina (véase 1Sa 20:24; cap. 4:22). Estos eran los sacerdotes de Astarte, la diosa de los sidonios.
20. monte de Carmelo-Es un promontorio escarpado, que se extiende desde la costa oeste de Palestina, a la bahía de Acre, por varios kmts. hacia el este, hasta las colinas centrales de Samaria. Es una cadena larga, con muchas cumbres, y cortada por numerosos arroyos pequeños. El lugar donde se realizó la prueba está situado en el extremo oriental, que es también el punto más alto de toda cuchilla. Se llama El-Mohhraka”, “la Quema”, o “Lugar Quemado”. Ningún lugar podría haber sido mejor para que los millares de Israel estuvieran de pie sobre aquellos declives. En ese lugar la roca se levanta casi como una muralla perpendicular de más de 200 pies de altura, al lado del valle de Esdraelón. Esta muralla hacía visible la prueba por toda la llanura, y por las alturas de alrededor, donde estarían las multitudes mirando.
21-40. acercándose Elías a todo el pueblo, dijo: ¿Hasta cuándo claudicaréis?-Hacía tiempo que ellos estaban tratando de unir el servicio de Dios con el de Baal. Era una unión impracticable, y el pueblo estaba tan ofuscado por su necedad y por el temor de disgustar al rey, que “no respondió palabra”. Elías les propuso decidir la controversia entre Dios y Baal, apelando no a la autoridad de la ley, porque eso no tendría valor, sino apelando a recibir una señal visible desde el cielo. Como el fuego era el elemento sobre el cual se suponía que presidía Baal, Elías propuso que se mataran dos bueyes, y que fueran colocados sobre dos altares distintos sobre la leña, el uno para Baal y el otro para Dios, y sobre cualquiera que descendiera el fuego para consumirlo, sería la señal que determinaría cuál era el Dios verdadero, a quien fuese su deber servir. Como la propuesta parecía en todo sentido razonable, fué recibida por el pueblo con aprobación unánime. Los sacerdotes de Baal comenzaron la ceremonia invocando a su dios. En vano continuaron invocando su deidad insensible desde la mañana hasta mediodía, y desde mediodía hasta la tarde, lanzando los más agudos gritos, haciendo gestos fantásticos y aun mezclando su sangre con la del sacrificio, pero no se oyó ninguna respuesta, ni descendió ningún fuego. Elías exponía la locura y el engaño de ellos con la ironía más severa. Como el día estaba ya muy avanzado, empezó sus operaciones invitando al pueblo a acercarse a ver el procedimiento entero; primero reparó un viejo altar de Dios que Jezabel había demolido; entonces, habiendo arreglado la carne del buey, cortada en pedazos, hizo que echaran cuatro barriles o cántaros de agua sobre el altar y en la reguera al rededor. Una vez, dos veces, tres veces, se hizo esto, y cuando él levantó una ferviente oración, descendió el fuego milagroso (Lev 9:24; Jdg 6:21; Jdg 13:20; 1Ch 21:26; 2Ch 7:1), y consumió no sólo el sacrificio sino las mismas piedras del altar. La impresión en la mente del pueblo fué la de admiración mezclada con pavor; y a una voz reconocieron la supremacía de Jehová como el Dios verdadero. Aprovechando los sentimientos que los embargaban, Elías los instó a prender a los sacerdotes impostores, y con su sangre llenar el canal del río Cisón, el cual, a causa de su idolatría, se había secado; esta orden, por severa y despiadada que pareciera, fué su deber darla, como ministro de Dios. (Deu 15:15; Deu 18:20). Las características naturales de la montaña corresponden exactamente con los detalles del relato. La cumbre visible, 1635 pies sobre el nivel del mar, sobre la cual estaban los dos altares, presenta una explanada suficientemente amplia como para que el rey y los sacerdotes de Baal estuviesen de un lado, y Elías del otro. El suelo es rocoso, sobre el cual hay abundancia de rocas sueltas, de donde cogieran las doce piedras con las cuales fué construído el altar; un banco de tierra maciza, en el cual podría cavarse una reguera, y sin embargo, la tierra no tan suelta como para que el agua echada en la reguera, fuese absorbida; 250 pies más abajo del sitio del altar, hay una fuente perenne, la cual estando cerca del altar del Señor, no habría sido accesible al pueblo, y de la cual, pues, aun en época de seria sequía, Elías pudo sacar las grandes cantidades de agua que vertió sobre el altar. La distancia entre la fuente y el altar es tan corta que es posible ir tres veces allá y volver, pero no hubiera sido posible ir ni una sola vez en toda la tarde a traer agua desde el mar. (Van de Velde). La cumbre está a mil pies más arriba del Cisón, el cual en ninguna parte corre desde el mar tan cerca de la base de la montaña como inmediatamente bajo El Mohhraka; de modo que los sacerdotes de Baal pudieron, en pocos minutos ser llevados “al arroyo y ser muertos allí.”


41-46. ELIAS, POR LA ORACION, CONSIGUE LLUVIA.
42. Achab subió a comer y a beber-Acab, estando en dolorosa excitación por la escena angustiosa, no había comido en todo el día. Se le recomendó refrescarse sin demorar un momento; y mientras el rey estaba así ocupado, el profeta, lejos de tomar descanso, estaba absorto en oración por el cumplimiento de la promesa (v. 1). puso su rostro entre las rodillas-Una postura de suplicación ardiente todavía en uso.
43. sube ahora, y mira hacia la mar-Desde el lugar del culto hay una pequeña elevación, que, al oeste y noroeste, obstruye la vista del mar, (Stanley, Van de Velde). Pero se puede subir en pocos minutos, y desde la cumbre se puede ver el Mediterráneo. Seis veces subió el siervo, pero el cielo estaba claro y el mar tranquilo. La séptima vez vió la señal de la lluvia que se acercaba.
44. Yo veo una pequeña nube como la palma de la mano de un hombre, que sube de la mar-La claridad del cielo hace visible distintamente la más pequeña manchita; y en Palestina ésta es precursora uniforme de la lluvia. Sube más y más, y se hace cada vez más grande con rapidez asombrosa, hasta que todo el cielo se vuelve negro, y la nube rompe en copiosa lluvia. Unce y desciende, porque la lluvia no te ataje-Ya sea porque el río Cisón súbitamente se llene hasta ser imposible cruzarlo, o por la profunda capa de tierra que se vuelva lodo e impida que pasen las ruedas.
45. subiendo Achab, vino a Jezreel-Hoy, Zerin, a una distancia como de 16 kilómetros. Esta carrera se hizo en medio de una lluvia tempestuosa, pero todos se regocijaron de ella, ya que produjo una repentina difusión de frescura sobre toda la tierra de Jezreel.
46. Elías … ciñó sus lomos, y vino corriendo delante de Achab-Antiguamente, y todavía en ciertos países de Oriente, es costumbre que los reyes y nobles lleven corredores delante de sus carros, los cuales están ceñidos fuertemente para ello. El profeta, como los beduínos de Galaad, de donde él era nativo, había sido enseñado a correr; y como la mano del Señor estaba con él, corrió con agilidad y fuerzas no disminuídas. En estas circunstancias, era muy propio que Elías rindiera este servicio. Tendía a fortalecer la impresión favorable que había producido en el corazón de Acab, y a refutar las sofisterías de Jezabel, porque mostraba que el que era tan celoso en el servicio de Dios, era también devotamente leal a su rey. El resultado de esta solemne y decisiva prueba fué un golpe fuerte y un gran desaliento a la causa de la idolatría. Pero los hechos subsiguientes demuestran que las impresiones, aunque profundas, no eran sino parciales y temporales.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 18:24". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-kings-18.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Reyes 18:1 . Después de muchos días. Hacia el final del tercer año, quedan seis meses más para la siembra y maduración de las cosechas, lo que armoniza el nuevo testamento con el antiguo. Lucas 4:25 ; Santiago 5:17 .

1 Reyes 18:5 . Ve a todas las fuentes y arroyos. Se había llovido en algunos rincones de la tierra, por “toda una ciudad se había ido a otra ciudad para beber agua.” Sin duda había algunos manantiales muy profundos que durarían más de un año.

1 Reyes 18:13 . Jezabel mató a los profetas del señor. Ah, idolatría, idolatría sangrienta, cruel como Moloch, tales son tus personajes hasta el día de hoy.

1 Reyes 18:19 . Envía y reúne a todo Israel. Así como los reyes eran príncipes en el estado, el padre de los profetas siempre fue considerado un príncipe en la iglesia; y cuando habló por la palabra del Señor, se requirió obediencia. A los profetas de Baal no les gustaría este llamado; pero su honor estaba en juego. Jezabel adoró a Venus y, por lo tanto, apoyó a cuatrocientos profetas de las arboledas, que tenían alguna distinción con los cuatrocientos cincuenta profetas de Baal de Acab.

1 Reyes 18:28 . Se cortan con cuchillos, porque Satanás se deleita en la sangre humana. Laërtius, Martial, Lucian, Plutarch y otros, mencionan casos de naturaleza similar en los que los sacerdotes se han cortado con hachas, así como con cuchillos. Esta horrible práctica está prohibida por la ley. Deuteronomio 14:1 .

A Jeremías se le prohibió hacer esto por los judíos: 1 Reyes 16:6 . San Pablo prohíbe a los tesalonicenses entristecerse como los paganos, con todos esos extravagantes recortes. Cuando murió el rey de Taheita, aproximadamente en la época en que llegaron los misioneros, en 1795, casi todas las personas de la isla se hicieron heridas y un hombre le atravesó el brazo con una lanza.

1 Reyes 18:33 . Verter agua sobre el holocausto. Ver nota sobre Isaías 12:3 .

1 Reyes 18:40 . Toma a los profetas de Baal. Elías los llevó al arroyo Cisón y los mató allí. Habían blasfemado contra el Señor y asesinado a sus santos profetas: ahora había llegado su día. Era una costumbre antigua, tanto en Asia como en África, matar hombres sobre aguas corrientes, para que no se contaminase la tierra.

Era una ley general lavar y purificar, después de la efusión de sangre. Entonces Eneas, como se cita, Génesis 31:19 .

REFLEXIONES.

Mientras Elías disfrutaba de su gruta en Querit, y mientras se deleitaba con pan y aceite en la casa de la viuda, su país estaba expuesto a las mayores calamidades de desolación y angustia. El verdor desapareció, los rebaños fueron sacrificados; y cada paisaje, alguna vez tan encantador, exhibió señales del gran disgusto de Dios, y advirtió a los habitantes que aún sobrevivían que huyeran del lugar maldito. Pero Dios es, en última instancia, compasivo con el hombre, dondequiera que aparezcan los amaneceres del arrepentimiento.

Hacia el final del tercer año, ya sea para efectuar una reforma nacional, o para perseverar en la venganza, hasta que la tierra fuera consumida, envió a Elías por segunda vez a Acab. ¡Cuán terrible es entonces la apostasía en la religión! Tememos poner los placeres, las riquezas o cualquier criatura como un ídolo en nuestro corazón. Pierde el favor divino y finalmente nos expondrá a su indignación.

En esos tiempos malos no podemos dejar de admirar la extraordinaria piedad de Abdías, el mayordomo de Acab. Siendo un verdadero adorador de Dios desde su juventud, no cambió su religión con la corte; y aunque no podía ir a Jerusalén, miraba hacia el santuario cuando oraba. La piedad de este hombre era una prueba contra el temor del hombre, los ingresos y el honor de su situación, sí, contra las amenazas de su vida.

Este hombre arriesgó el favor real y su propia vida, para alimentar a cien siervos del Señor a quienes escondió en dos cuevas, para que si una de las partes fuera descubierta, la otra pudiera escapar. Sin embargo, cuando apareció Elías, su fe no estuvo exenta de algunos matices de debilidad y temor. Sabiendo que Acab estaba completamente resuelto a dar muerte a Elías, temió presentarlo en su presencia.

La entrevista entre Elías y Acab es sumamente interesante. Habían transcurrido unos tres años desde que este hombre de Dios había anunciado la sequía mediante juramento, y durante la mayor parte de ese tiempo el rey había buscado su vida; ahora el profeta exiliado se presenta valientemente, y con una obertura de gracia en caso de arrepentimiento.

Los malvados, oprimidos por sus pecados, siempre tienden a echar la culpa a otros. ¿Eres tú, dijo Acab, el que turba a Israel? Son sus enemigos los que los han calumniado, son los pícaros los que los han privado de su propiedad, son los avaros los que se han aprovechado de su ignorancia, o se han unido para su ruina. Están tan llenos de las faltas de los demás que se olvidan de ver las propias.

Elías replicó este cargo con una convicción abrumadora. 'No he turbado a Israel; pero tú y la casa de tu padre os habéis apartado del pacto nacional, tantas veces ratificado por el cielo, y tantas veces sellado con las marcas del favor divino; y sin embargo habéis ido y servido a otros dioses. Por tanto, esas calamidades pronosticadas desde hace mucho tiempo te han sobrevenido; y simplemente te he advertido y sentenciado como ministro del cielo.

Y ahora vengo con un mensaje de misericordia, siempre que la nación se reforme. Envía ahora y reúne a todo Israel en el monte Carmelo, porque Dios honrará su altar con las señales antiguas de su presencia; y me entrego a tu cuidado como garantía de que soportaré la prueba. De manera similar, el apóstol Pedro exhorta a los cristianos a estar listos para dar una respuesta a todo el que pregunte una razón de su esperanza. De modo que San Pablo no se avergonzó del evangelio, sino que estaba dispuesto a predicarlo en Roma frente a un mundo iluminado.

Cuán conmovedora fue la entrevista sobre el Carmelo, entre el venerable Elías y los ancianos de Israel. Parecen avergonzados y avergonzados. Habían pasado sesenta y seis años desde que Jeroboam comenzó sus calamidades por sus becerros, muchos de ellos habían asistido al altar de JEHOVÁ y al culto de su templo. Pero ahora su gloria se fue, y su país se convirtió en una desolación. Los profetas y sacerdotes de Baal, encaprichados por aceptar o incapaces de evadir la prueba, se quedaron temblando a la distancia, como dos batallones que hoy deben asaltar el cielo con frenéticas oraciones o expiar con sus vidas la multitud de mártires que había hecho de los siervos más fieles de Dios.

Así, mientras todas las partes miraban a Elijah, él rompió el silencio. ¿Hasta cuándo, dijo al pueblo, se detuvieron entre dos opiniones? No le respondieron una palabra: se habían equivocado y estaban avergonzados, ¿qué podían decir? Que, prosiguió, nos den dos bueyes; y al nombrar el fuego, la antigua prueba de la verdadera religión, todos dijeron que estaba bien dicho. Así que los sacerdotes que tuvieran preferencia, estaban obligados a preparar el altar.

De la confusión de esos profetas y sacerdotes, y de la severa sátira y burla de Elías, aprendemos que los hombres profanos e infieles serán burlados y ridiculizados en el día de la angustia. Dios tomará represalias por todas sus máximas y esperanzas ilusorias. Proverbios 1:24 . Ordenará a sus enemigos que languidecen que vayan a sus placeres por la paz, a sus principios en busca de apoyo y a sus médicos en busca de salud. Si la justicia severa asciende una vez al trono, la misericordia se retira de la barra.

Dios que vemos apoyará a sus fieles siervos en la hora del peligro y la tentación. El Señor, que había enviado a Elías de esta manera extraordinaria para dirigirse a sus siervos, envió también el fuego prometido del cielo, alegró al pueblo descarriado y confundió a todos sus enemigos. De modo que había honrado el sacrificio de Abraham, de Aarón y de Manoa. Así que honró a la iglesia cristiana en el día de Pentecostés e hizo triunfar a sus siervos que oraban sobre todos sus enemigos.

¿Y dónde está la mente temerosa y temerosa? ¿Dónde está el alma herida por el aliento de los infieles, el alma sincera y devota que tiene dudas parciales de la verdad del cristianismo? Ven a Dios, mi hermano débil y tembloroso, ven y ora pidiendo perdón en el nombre de Jesús, como oró Elías en el nombre del Dios de sus padres, y él glorificará el nombre del Salvador derramando su amor en tu corazón.

Mientras medita, o escucha, o mientras ora, el fuego del cielo se encenderá en el altar de su corazón, consumirá sus corrupciones y será un testigo permanente de la religión verdadera; y como Dios no quiso escuchar a esos idólatras, sino que escuchó a su siervo fiel, tampoco escuchará a los idólatras todavía. Si Jesús no fuera el Dios verdadero, y la Vida eterna, no dejaría ni un alma en libertad en un acto craso de idolatría, de lo que oiría a los profetas de Baal.

Si desechamos nuestros pecados, como Elías y los ancianos ejecutaron la sentencia de Moisés sobre los líderes de la idolatría; si renovamos nuestro pacto con Dios como lo hizo Israel ahora en el Carmelo, y si oramos por bendiciones como este profeta oró por lluvia; entonces el Señor cumplirá para nosotros y para nuestros hijos toda bendición temporal y espiritual del nuevo pacto de nuestro Señor y Salvador Jesucristo.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 18:24". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-kings-18.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

E invocad el nombre de vuestros dioses, y yo invocaré el nombre de Jehová; y el Dios que responde por fuego, sea Dios. Y todo el pueblo respondió y dijo: Bien dicho.

Ver. 24. Y el Dios que responde por fuego. ] Habría decidido así la controversia más por un milagro que por las Escrituras, porque tenía que ver con aquellos que no eran mejores que los infieles y los malhechores.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Kings 18:24". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-kings-18.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Elías mata a los profetas de Baal

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 18:24". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-kings-18.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

e invocad el nombre de vuestros dioses, y yo invocaré el nombre del Señor; y el dios que responde por fuego, sea Dios. Dado que el sacrificio era la principal expresión de adoración en ese momento, se eligió esta forma de decidir el problema, y ​​dado que los sacerdotes de Baal tuvieron la primera oportunidad de probar la verdad de su religión y también su elección de bueyes, fue prácticamente imposible para que se nieguen sin inmediatamente calificar su religión como un gran fraude. Y todo el pueblo respondió y dijo: Bien dicho. La propuesta y la prueba les parecieron del todo justas.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 18:24". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-kings-18.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

EL REGRESO DE ELÍAS A HACER FRENTE A AHAB

(contra 1-20)

La hambruna duró tres años y medio ( Santiago 5:17 ), el mismo tiempo que durará la Gran Tribulación. Pero la lluvia no se enviaría hasta que Elías diera la palabra. Luego, el Señor envió a Elías a presentarse ante Acab (v.1). Mientras tanto, Acab estaba desesperadamente ocupado buscando algún medio para aliviar los resultados de la hambruna.

Abdías era un hombre destacado a cargo de los asuntos de Acab. A diferencia de Acab, temía mucho al Señor, por lo que era inconsecuente que fuera empleado por un hombre inicuo. Sin embargo, también se preocupaba por los intereses del Señor, porque había escondido a 100 profetas del Señor de la crueldad de Jezabel, la esposa de Acab, cuando masacró a otros de los profetas. Les suministró pan y agua cuando los escondió (vs.3-4).

Acab le dio órdenes a Abdías de que buscara en la tierra manantiales o arroyos que pudieran estar todavía corriendo, para mantener con vida a los caballos y las mulas. Estaba más preocupado por los caballos y las mulas que por la gente, porque los caballos y las mulas eran un medio de ingresos para él. Acab fue por un camino en esta búsqueda y Abdías por otro.

Abdías estaba solo, de repente Elías se encontró con él. Esto fue un shock para Abdías, quien cayó sobre su rostro y preguntó: "¿Eres tú, mi señor Elías?" (v.7). Tenía una consideración más alta por Elías que Acab; de hecho, una consideración demasiado exagerada, porque Elías no era su señor. Aún así, sabía que Elías era un verdadero profeta de Dios. Elías le dijo: "Ve, dile a tu señor que Elías está aquí" (v.8). Abdías estaba tratando de servir a dos amos, porque sabía que debía servir al Señor, pero Elías consideró que Acab era el amo de Abdías.

Abdías protestó porque Acab había enviado a todas las naciones circundantes a cazar a Elías y había recibido declaraciones juradas de ellos de que Elías no estaba en ninguna de esas naciones. Por lo tanto, Abdías temía que cuando informara que Elías había venido, Elías sería transportado por el Espíritu de Dios a otro lugar, y dejaría que Abdías cargara con las consecuencias de la falsedad, hasta el punto de ser asesinado por Acab (vs.9-12). .

Abdías suplicó que había temido al Señor desde su juventud y que había escondido a 100 de los profetas del Señor de Jezabel cuando ella mató a otros de ellos. Preguntó si Elías no había escuchado esto (v.13) Pero si era de conocimiento común, ¿por qué Jezabel no lo sabía? Más que esto, el Señor sabía, y eso debería haber sido suficiente para Abdías: no había razón para que él le contara a Elías sus buenas obras. Es posible que estemos demasiado inclinados a pensar que algunas cosas buenas que hacemos serán una excusa para caminar en la compañía equivocada.

Pero Elías simplemente le dijo: "Vive el Señor de los ejércitos, ante quien estoy, de cierto me presentaré a él hoy" (v. 15). Abdías no debería haber escapado a la fuerza de estas palabras. Elías se presentó ante el Señor de los ejércitos, ¡pero Abdías estuvo ante Acab!

Cuando Abdías regresó con Acab, las palabras de Acab a Elías fueron amargas: "¿Eres tú, alborotador de Israel?" Tres años y medio de hambre no habían dominado a Acab para que se diera cuenta de que era Dios, no Elías, quien había retenido la lluvia del cielo. Pero Acab no tenía la intención de reconocer a Dios. Elías le respondió directamente al grano: "No he turbado a Israel, pero tú y la casa de tu padre sí lo has hecho, porque has abandonado los mandamientos del Señor y has seguido a los Baales" (v. 8).

Entonces el profeta dio órdenes al rey, le gustara o no. Elías le dijo que enviara a 450 profetas de Baal y 400 profetas de Asera (quienes fueron apoyados por Jezabel) y los reuniera en el Monte Carmelo. De hecho, esta fue una declaración audaz, pero fue ordenada por Dios. Acab probablemente pensó que la gran cantidad de falsos profetas superaría con creces la valentía de este único profeta del Señor. No tenía idea de lo que sucedería, pero de buena gana reunió a los profetas. El pueblo de Israel también estuvo presente (v.20).

LA VICTORIA DE DIOS SOBRE LOS FALSOS PROFETAS

(contra 21-40)

En el monte Carmelo, Elías se hizo cargo de los procedimientos. ¿Quién se resistiría a él cuando decididamente hablaba en nombre de Dios? Se dirigió a todo el pueblo: "¿Hasta cuándo vais a vacilar entre dos opiniones? Si el Señor es Dios, síganlo; pero si Baal, síganlo" (v.21). No hubo respuesta a esto, y agregó: "Solo yo he quedado profeta del Señor; pero los profetas de Baal son 450 hombres" (v.22).

Por lo tanto, Elías propuso una prueba para Israel en cuanto a quién era el Dios verdadero. Pidió dos toros, uno para los profetas de Baal y el otro para él. Los toros debían cortarse en pedazos y colocarse sobre madera, pero sin fuego debajo (v.23). Los profetas de Baal podrían orar primero a Baal y Elías oraría al Señor, y el Dios que envió fuego para consumir el toro demostraría ser Dios (v.24).

Probablemente los profetas de Baal estarían muy temerosos de esta prueba, pero la gente dijo: "Está bien dicho", porque todos se dieron cuenta de que esto era perfectamente justo. ¿Qué podía hacer o decir Acab? Seguramente debió haber sido tan temeroso como los profetas de Baal en cuanto al resultado de tal prueba, pero no pudo hacer nada más que someterse a ella.

Elías les dio a los profetas de Baal suficiente tiempo para invocar a su dios místico, clamando: "Oh Baal, escúchanos". Cuando no hubo respuesta, saltaron alrededor del altar que habían hecho, ¡como para influir en su ídolo con sus giros físicos! Después de unas horas de energía inútil, Elías se burló de ellos, diciéndoles que gritaran más fuerte, porque tal vez Baal estaba preocupado o ocupado o en un viaje o dormido, y debían despertarlo (v.27). No tenían la concepción de un Dios omnisciente y omnipresente.

Estos pobres adoradores engañados de Baal evidentemente no percibieron el sarcasmo de Elías, por lo que siguieron su consejo y clamaron más fuerte a Baal, cortándose también con cuchillos y lanzas. que influirá en su dios falso. ¡Cuán diferente es en verdad la verdadera abnegación de un creyente! La verdadera abnegación no se muestra, sino que implica un juicio de sí mismo sobrio en la realidad espiritual. Los profetas de Baal continuaron este clamor inútil toda la tarde hasta el momento del sacrificio vespertino (v.29).

Entonces Elías le dijo a la gente: "Acércate a mí" (v.30). ¡Qué enfoque diferente! Reparó el altar del Señor que había sido derribado por el pecado de Israel. Para hacer esto, tomó 12 piedras "según el número de las tribus de los hijos de Jacob" (v.31). ¿Qué reprensión para las diez tribus separadas? Dios estaba preocupado por todo Israel, y Elías mostró esta consideración imparcial por las doce tribus.

Además de construir el altar, cavó una zanja a su alrededor de no pequeñas dimensiones. Puso la leña sobre el altar, cortó el toro en pedazos y lo puso sobre la leña (v. 33). Además de esto, se protegió cuidadosamente contra cualquiera que sospechara un engaño en lo que estaba haciendo. Les dijo que llenaran cuatro tinajas con agua y la vieran sobre el sacrificio. Hicieron esto, y él les dijo que lo repitieran una segunda y tercera vez, para que el agua corriera alrededor del altar y llenara la zanja (vs.34-35).

Elías les había dado a los profetas de Baal todo el día para suplicar a su ídolo. Ahora, en el momento del sacrificio vespertino, Elías oró simplemente al Señor Dios de Abraham, Isaac e Israel para que se supiera que Él es Dios en Israel y que Elías había actuado según las indicaciones de la palabra de Dios. Su oración fue breve y terminó con las palabras: "Escúchame, Señor, escúchame, para que este pueblo sepa que tú eres el Señor Dios, y que has vuelto su corazón a ti" (v. 36-37). ).

Inmediatamente el Señor le respondió enviando fuego para consumir no solo la leña y el sacrificio, sino también las piedras, el polvo y el agua de la zanja. ¡Imagínese la consternación en los rostros de los falsos profetas! La gente se postró sobre sus rostros y declaró: "¡El Señor, él es Dios! ¡El Señor, él es Dios!" (V.39).

Elías no perdió un momento en dar órdenes de apoderarse de los profetas de Baal. Que ninguno de ellos escape ", dijo. La gente estaba totalmente dispuesta a cumplir estas órdenes. Elías los llevó al arroyo Cisón y mató a los falsos profetas allí. Es posible que no haya hecho el trabajo del verdugo solo, porque probablemente allí La gente se alegró de ayudarlo en esto. Sólo se mencionan aquí los 450 profetas de Baal: no se dice nada de los 400 profetas de Asera (cf. v.19). ¡Pero esta fue ciertamente una ejecución masiva! su propia locura al desafiar al Dios de Israel.

REGRESO DE LA LLUVIA

(contra 41-46)

Luego, Elías le dijo a Acab que fuera a comer y beber, porque Dios enviaría lluvia en abundancia (v.41). No se nos dice cómo Ahab se vio afectado por la muerte de los falsos profetas, pero no pudo ofrecer resistencia a esto. Ahora que el mal fue juzgado, Dios podría tener la libertad de derramar Su bendición sobre Israel. Sin embargo, Dios buscó el ejercicio de Elías en oración en cuanto a dar lluvia. ¡Cuán diferente es la actitud de Elías ante Dios de lo que había sido antes de Acab! A Acab había sido firme y decidido, declarando la palabra de Dios, pero ahora lo vemos postrado en tierra con el rostro entre las rodillas (v.

42) Antes había orado fervientemente para que no lloviera y esto había sido efectivo durante tres años y medio. Ahora reza para que llueva. Le dijo a su criado que fuera a mirar hacia el mar, pero no vio nada. Siete veces le dijo lo mismo, y no fue hasta la séptima que dijo que había una nube muy pequeña, tan pequeña como la mano de un hombre, que se elevaba del mar (v. 44). Dios sabe cómo trabajar cuando parece que no hay ninguna promesa de bendición. Pero la pequeña nube representa la mano de Jesucristo Hombre, que es el único Mediador entre Dios y el hombre. Cuando interviene, ¡qué maravillosos son los resultados!

La pequeña nube fue la respuesta a la oración de Elías. Le dijo a su criado que le dijera a Acab que preparara su carro y bajara a Jezreel antes de que la lluvia lo detuviera. El cielo se volvió negro con nubes y viento con aguacero. Elías, por el poder del Espíritu de Dios, corrió a Jezreel para llegar antes del carro de Acab. Podríamos pensar que después de ese día la energía de Elías se debilitaría grandemente, pero la gracia de Dios era su sustento, así como nosotros también podríamos tener el aliento de la palabra de Dios, "Los que esperan en el Señor renovarán sus fuerzas" ( Isaías 40:31 ).

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Kings 18:24". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-kings-18.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

Elías en el monte Carmelo

1 Reyes 18:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Hay tres cosas que deseamos considerar:

1. Juicio y justicia. El versículo inicial del capítulo 18 dice: "Y sucedió después de muchos días". Esos muchos días ascendieron a tres años y medio. Sabemos esto porque en el Libro de Santiago leemos: Elías oró "para que no lloviera, y no llovió sobre la tierra por espacio de tres años y seis meses". Esos muchos días fueron días en los que Dios estaba juzgando los pecados de Acab.

Una gran hambruna había caído sobre la tierra de modo que tanto el hombre como la bestia sufrieron de manera indescriptible. La falta de agua significa la falta de vegetación de todo tipo. En otras palabras, significa hambruna. No hay pestilencia peor que el hambre.

2. Protección y provisión. Durante los tres años y medio de hambre, Dios protegió a Elías de la ira de Acab por un lado, y proveyó para todas sus necesidades por el otro. Esto nos recuerda los días en que había hambre en Egipto, pero nuestro Dios protegió a José y, a través de él, abasteció a Jacob. El ojo de Dios está siempre sobre los suyos. Él nunca los deja, ni los abandona. Pueden sufrir porque están en un mundo que está bajo maldición, pero en todo su sufrimiento disfrutarán de protección y provisión.

Habacuc dijo así en verdad: "Aunque la higuera no florezca, ni en las vides habrá fruto; se acabará el trabajo de la aceituna, y los campos no darán carne; el rebaño será cortado del redil, y allí No habrá ganado en los establos, pero yo me regocijaré en el Señor, me alegraré en el Dios de mi salvación. El Señor Dios es mi fuerza, y hará mis pies como pies de cierva, y me hará para caminar sobre mis lugares altos ".

Esto es exactamente lo que Dios hizo por Elías en medio de la espantosa destrucción que sobrevino a Israel debido a los pecados de Acab.

3. Mando y cumplimiento. Fue al final de los tres años y medio que la Palabra del Señor vino a Elías diciendo: "Ve, muéstrate a Acab, y yo enviaré lluvia sobre la tierra". Este fue el comando. Fue un mandato que, humanamente hablando, significó un desastre para Elías. No era poca cosa para él mostrarse al rey que buscaba su vida. Era como ser arrojado a un foso de leones o ser arrojado a un horno de fuego ardiendo. Sin embargo, leemos: "Y Elías fue a mostrarse a Acab".

Dios dijo: "Ve", manda; Elijah obedeció. Dios también le dice "Ve" al cristiano. El mandato es un mandato que todavía está sobre nosotros. Debemos ir hasta los confines de la tierra. Las personas a las que debemos ir incluyen a "todas las criaturas". ¿Estamos tan dispuestos a cumplir? Hay millones de personas sobre la tierra que nunca han oído hablar de Cristo. ¿Qué diremos cuando estemos ante el Señor?

I. OBADÍAS, EL JUSTO ( 1 Reyes 18:3 )

1. El siervo de confianza de Acab. En 1 Reyes 18:3 está la declaración: "Y Acab llamó a Abdías, que era el gobernador de su casa". Nos preguntamos por qué el rey que había pecado contra Dios y adorado a Baal trató de colocar como gobernador de su casa a un hombre que temía mucho al Señor.

Suponemos que con Acab fue lo mismo que con la gente de hoy: ellos mismos pueden ser inicuos, pero quieren que alguien que sea justo les sirva. Se sienten más seguros cuando tienen un santo que vela por sus bienes.

Recordamos haber leído la historia de un ateo que se detuvo una noche salvaje y tormentosa en la casa de un vaquero en el oeste de Texas. El hombre tenía una bolsa con dinero y tenía miedo de que se la robaran. Decidió que no dormiría, sino que mantendría los oídos abiertos y los ojos alerta, para que el vaquero no pudiera tomarlo desprevenido, matarlo y robarlo. Sin embargo, miró a través de una grieta en la pared y vio que el vaquero buscaba una Biblia, y luego, después de leerla, lo vio arrodillarse para orar. Inmediatamente, el peregrino se preparó para una noche de sueño reparador. Incluso un ateo se sentía seguro en la casa del hombre que rezaba.

Así sucedió con Acab. No importa lo malvado que fuera, deseaba que alguien en quien pudiera confiar estuviera a cargo de sus bienes.

2. El siervo de Dios. Qué reconfortante es notar en 1 Reyes 18:3 la declaración: "Ahora Abdías temía mucho al Señor". Este suele ser el caso. En medio de la iniquidad y la vergüenza, Dios tiene a los que son verdaderamente suyos. Están en el mundo, pero no son de él.

Daniel estaba en Babilonia, pero era justo, Babilonia representaba todo lo moralmente corrupto y vil, pero Daniel representaba todo lo que era recto y justo.

Vimos en las regiones carboníferas de Pensilvania, en medio de la suciedad y el hollín de la extracción, una hermosa flor blanca que parecía absolutamente sin suciedad. Así debemos ser justos en medio de la maldad; en medio de las tinieblas, sé luz.

II. LAS HECHAS DE OBADÍAS, EL JUSTO ( 1 Reyes 18:4 )

Nuestro verso lleva consigo una historia doble.

1. Las obras de Jezabel. Jezabel era hija de Etbaal, rey de los sidonios, con quien Acab se había casado. Fue ella quien condujo al rey a gran parte de su maldad. Fue por invitación suya que Acab había echado por tierra la adoración del Señor y había levantado un altar para Baal. Nuestro versículo clave nos dice cómo esta mujer malvada había eliminado a los profetas del Señor. Evidentemente, era una mujer de tremenda fuerza y ​​poder para el mal. El propio rey parecía ser una mera marioneta en su mano. Todos inclinaron la rodilla ante Jezabel.

2. Las obras de Abdías. Fue en medio de este terrible ataque contra los Profetas que Abdías tomó cien Profetas y los escondió por cincuenta en una cueva. Los mantuvo con vida alimentándolos con pan y agua. En este acto, Abdías se expuso a la ira de Jezabel. Sin embargo, así como Moisés no temió la ira del rey Faraón, así Abdías por fe no temió la ira de Jezabel. Fue un salvador de los profetas del Señor.

Nos preguntamos cuántos hay entre nosotros hoy que están dispuestos a servir a Dios en medio de una generación inicua y perversa. Nos preguntamos cuántos de nosotros estamos dispuestos a pagar el precio de ir hasta el final.

¿Nos uniremos a la multitud popular que condenan al Señor y a Sus siervos? ¿O iremos sin que el campamento sufra reproches por Cristo y compartamos con los santos su sufrimiento?

3. Abdías y Acab buscando hierba. La hambruna en Samaria fue tan dolorosa que el rey mismo comenzó una búsqueda personal de pasto, acompañado por su servidor de confianza. Buscaron una fuente de agua, o un arroyo, donde pudieran encontrar pasto y así salvar con vida a sus caballos y mulas. Fue en este momento que Dios le ordenó a Elías que se mostrara a Acab.

III. ELÍAS SE ENCUENTRA CON OBADÍAS ( 1 Reyes 18:7 )

Cuando Abdías salió en busca de agua y pasto, Elías lo salió al encuentro. Inmediatamente Abdías reconoció a Elías, y postrándose sobre su rostro, dijo: "¿Eres tú ese mi señor Elías?" Elías respondió rápidamente: "Lo soy". Estas palabras de Elías nos recuerdan las palabras que Dios le dio a Moisés cuando fue comisionado para encontrarse con el faraón. Recordamos cómo Jesucristo dijo en una ocasión "antes que Abraham fuera, yo soy".

Cuando Elías se paró ante Abdías y dijo: "Yo soy", sentimos que quizás sugirió intencionalmente la idea de que estaba allí como representante del Dios eterno. Así fue como, mirando a Abdías, dijo: "Ve, di a tu señor: He aquí, Elías está aquí".

Abdías objetó de inmediato. Él dijo: "¿En qué he pecado, para que entregues a tu siervo en manos de Acab para que me mate?"

Abdías le dijo a Elías que no había nación o reino donde Acab no hubiera buscado a Elías. Incluso dijo que todos los reyes y reinos habían tenido que jurar que no habían encontrado a Elías.

Entonces Abdías dijo a Elías: "Y ahora tú dices: Ve, dile a tu señor: He aquí, Elías está aquí. Y sucederá que, tan pronto como yo me vaya de ti, el Espíritu del Señor te llevará a donde sea. No lo sé; por eso, cuando yo venga y se lo diga a Acab, y él no puede encontrarte, me matará; pero yo, tu siervo, temo al Señor desde mi juventud ".

Abdías conocía bien la villanía de su amo, Acab. De pie ante Elías, suplicó su propia fidelidad y fidelidad. Elías, sin embargo, animó a Abdías diciendo: "Vive Jehová de los ejércitos delante de quien estoy, de cierto me mostraré a él hoy". Así fue como Abdías fue a encontrarse con Acab y le dijo que Elías había venido.

IV. EL ENCUENTRO FATÍFICO ( 1 Reyes 18:17 )

Nuestra Escritura dice: "Y sucedió que cuando Acab vio a Elías, Acab le dijo: ¿Eres tú el que turba a Israel?" La Biblia guarda silencio sobre lo que sucedió cuando Abdías le dijo a Acab que Elías había venido. No dice nada sobre lo que pensó Acab y lo que dijo mientras él y Abdías se apresuraban al lugar donde esperaba Elías.

Sin embargo, toda la ansiedad y el dolor reprimidos de tres años y medio parecieron brotar de los labios de Acab cuando le dijo a Elías: "¿Eres tú el que turba a Israel?"

El Profeta respondió de inmediato: "Yo no he turbado a Israel, sino tú y la casa de tu padre, en que habéis abandonado los mandamientos del Señor y seguís a los baales".

Cuán fácil es para el pecador culpar a otro por sus dolores. Debido a su propio descarrío, las personas se acarrean una angustia indecible, y luego condenan a Dios oa alguien más por todo lo que sufren. Esta es una revelación del corazón humano y su vileza.

El mismo Acab había traído todos los problemas de Israel, en el sentido de que adoraba y seguía a Baal, y sin embargo, quería condenar al hombre que había seguido al Señor plenamente y que siempre estuvo en la presencia de su Dios.

V. LA GRAN PRUEBA ( 1 Reyes 18:21 )

Elías, el Profeta, le habló a Acab, el rey, con autoridad suprema. No tembló ni temió ante Acab. Más bien le ordenó que reuniera a todo Israel en el monte Carmelo, especificando que los cuatrocientos cincuenta profetas de Baal debían estar presentes, y los cuatrocientos profetas de los bosques que comían a la mesa de Jezabel también debían estar presentes.

1 Reyes 18:20 nos dice que Acab envió a los Hijos de Israel, y que también reunió a los profetas en el Monte Carmelo. Ahora viene nuestro versículo clave que dice: "Y vino Elías a todo el pueblo y dijo: ¿Hasta cuándo estaréis entre dos opiniones? Si el Señor es Dios, seguidle; pero si es Baal, seguidle".

Todos los hombres y mujeres jóvenes de hoy deben enfrentar esta propuesta. Tenemos demasiados intermediarios. No son fríos ni calientes. No sirven ni a Dios ni a Baal, o tal vez se esfuerzan por servirles a ambos.

Vienen como viene la gente, y adoran como adora la gente. Sus corazones están lejos del Señor. Sus nombres están en las listas de la iglesia, pero no en el Libro de la Vida del Cordero. Son piadosos por fuera, pero por dentro están llenos de huesos de muertos.

A cada uno de esta clase les traemos las palabras de Elías: "Si el Señor es Dios, síguelo; pero si es Baal, síguelo".

Suplicamos a los jóvenes una consagración más plena; una obediencia incondicional y sincera a Dios. No sirvamos más a Dios el domingo y al diablo el lunes. ¿Por qué debemos privarnos del gozo de Cristo porque seguimos a Baal, o del gozo pasajero de la tierra porque seguimos a Dios? Seamos uno o el otro, y seamos de todo corazón.

VI. LA GRAN CONCLUSIÓN ( 1 Reyes 18:39 )

1. Los dos altares ordenados. Cuando la gente se reunió alrededor de Elías en ese día extraordinario, Elías ordenó que se erigieran dos altares, que se fabriquen y corten en pedazos dos bueyes y se pongan sobre la madera. Debajo de ninguno de los sacrificios se debe colocar fuego. Entonces Elías se apartó, ya que permitió a los profetas de Baal invocar el nombre de sus dioses.

Después de que hubieran llamado, él también debía invocar el Nombre de su Dios. Entonces Elías dijo: "El Dios que responde por fuego, sea Dios. Y todo el pueblo respondió y dijo: Bien dicho es". Vieron que Elías era justo en lo que pidió.

Si Baal era Dios, debía responder a las oraciones de los profetas de Baal y aceptar su sacrificio enviando fuego. Si el Señor era Dios, debía responder a la oración de sus profetas y aceptar su ofrenda encendida. Había una sola desigualdad, y era que los profetas de Baal eran cuatrocientos cincuenta, y los profetas de los bosques eran cuatrocientos. Así, había ochocientos cincuenta hombres, contra uno.

2. El primer altar. Con las instrucciones de Elías ante ellos, se hizo el primer altar. Alrededor de ese altar los profetas marcharon desde la mañana hasta el mediodía diciendo: "Oh Baal, escúchanos. Pero no hubo voz ni nadie que respondiera". En su desesperación, saltaron sobre el altar que habían hecho. Elías, el Profeta de Dios, añadió a su furia al decir: "Clama en voz alta: porque es un dios; o está hablando, o está persiguiendo, o está en un viaje, o tal vez duerme, y debe ser despertado. "

Elías se estaba burlando de ellos, porque su dios, Baal, era el dios del sol, y cómo podía olvidarse de ellos a la hora del mediodía cuando desde los cielos mismo se le vio mirándolos en su gloria.

Entonces los profetas de Baal gritaron y se cortaron con cuchillos y lanzas hasta que la sangre les brotó. Debe haber sido un espectáculo horrible. La gente se quedó asombrada. El dios Baal no habló. No podía emitir suficiente calor para prender fuego a la ofrenda y quemar el sacrificio.

3. El segundo altar. Y sucedió que cuando habían profetizado pasado el mediodía y hasta el momento del sacrificio vespertino, no hubo voz, ni nadie que respondiera, ni nadie que escuchara. Si hubieran podido hacer un truco, lo habrían hecho, pero había demasiados ojos sobre ellos.

Entonces Elías dijo al pueblo: "Acércate a mí". Toda la gente se reunió a su alrededor. Luego reparó el altar del Señor que Acab había derribado. Tomó doce piedras según el número de los hijos de Jacob.

Cuando el altar estuvo terminado, hizo una zanja alrededor. Puso la madera en orden, luego cortó el becerro en pedazos y lo puso sobre la madera. Para que nadie dijera que encendió el fuego con engaños, se apartó y dijo: "Llena cuatro toneles de agua y échala sobre el holocausto y sobre la leña. Y él dijo: Hazlo la segunda vez, * * y él dijo: Hazlo por tercera vez. Y lo hicieron por tercera vez ".

"Y el agua corría alrededor del altar; y él también llenó la zanja de agua. Y sucedió que en el momento de la ofrenda del sacrificio vespertino", mientras el dios Baal desaparecía detrás del horizonte que Elías, el profeta , se acercó y dijo: Señor, Dios de Abraham, de Isaac y de Israel, que se sepa hoy que tú eres Dios en Israel, y que yo soy tu siervo, y que todas estas cosas he hecho por tu palabra. Escúchame, oh Señor, escúchame, para que este pueblo sepa que tú eres el Señor Dios, y que les has hecho volver el corazón ".

¿Puedes visualizar esa maravillosa escena? ¿Puedes ver al Profeta con las manos levantadas mientras ora? ¿Puedes ver a las multitudes asombradas en silencio? ¿Puedes ver a esos profetas de Baal aturdidos en silencio por la majestad y la seguridad del hombre de Dios mientras oraba?

"Entonces cayó fuego de Jehová, y consumió el holocausto, la leña, las piedras y el polvo, y lamió el agua que estaba en la zanja". Cuando la gente lo vio, se postraron y se postraron sobre sus rostros mientras decían: "El Señor, él es el Dios; el Señor, él es el Dios".

Nos preguntamos si algunos incrédulos estarían dispuestos a poner a prueba a los dioses a los que sirven y al Dios del cristiano. Entonces, si están dispuestos a hacer eso, ¿están también dispuestos a servir al Dios que responde con fuego?

El aire está lleno estos días de blasfemia contra el Altísimo. Algunos, que no se atreven a salir y blasfemar, hacen comentarios despectivos contra el Señor, que es Dios. Algunos jóvenes en edad escolar son dados a ridiculizar las cosas divinas. Llaman a sus padres "viejos nebulosos" porque creen en Dios. Rogamos a todos los que pongan a prueba a Dios y si Dios es Dios. sírvele; si es Baal, entonces síguelo.

UNA ILUSTRACIÓN

UN COBERTIZO DE APOYO

Para Elijah, la "religión" no fue un asunto fácil.

"Muchos hombres deben su religión, no a la gracia, sino al favor de la época; la siguen porque está de moda, y pueden profesarla a bajo precio, porque nadie la contradice. No construyen sobre la roca , pero montó un cobertizo adosado a la casa de otro hombre, que no les cuesta nada ". La idea de una religión inclinada es algo tosca, pero eminentemente sugerente. Los personajes débiles no pueden estar solos, como mansiones; pero debe apoyarse en otros, como las miserables tiendas que se anidan bajo ciertas catedrales continentales.

Bajo los aleros de las viejas costumbres, muchos construyen sus nidos de yeso, como golondrinas. Estos son buenos, si es que lo son, porque sus patrocinadores hicieron de la virtud el precio de su patrocinio. Aman la honestidad porque demuestra ser la mejor política y la piedad porque sirve como introducción al comercio con los santos. Su religión es poco más que cortesía a las opiniones de otros hombres, cortesía a la piedad.

¡Ay de una época en la que abundan este tipo de cosas! Es un daño a la arquitectura de la piedad estar estorbado con estas lamentables chozas.

Así como los parásitos chupan la vida del árbol bueno, así estos pretendientes hieren a aquellos a quienes se aferran con el homenaje servil de la adulación asalariada. Para ellos mismos, su vana profesión y el agradar a los hombres son un presagio de destrucción: porque en el último día todos deben caer en la ruina eterna que no tiene su propio fundamento sobre la roca. Nuestras vidas serán sopesadas una por una en juicio personal, y ningún otro hombre puede agregar una onza para ayudarnos si nos encontramos faltos.

La estructura bien fundada y compacta de los sinceramente bondadosos sobrevivirá el tiempo en que una vez más el Señor sacudirá no sólo la tierra sino también el cielo; pero ese frágil tejido que se apoya en la ayuda mortal perecerá en esa espantosa convulsión. Chas. H. Spurgeon.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en 1 Kings 18:24". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/1-kings-18.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

21-40 Muchas de las personas vacilaron en su juicio y variaron en su práctica. Elijah los llamó para determinar si Jehová o Baal era el Dios supremo, el Creador, el Gobernador y el Juez del mundo, y seguirlo solo. Es peligroso detenerse entre el servicio de Dios y el servicio del pecado, el dominio de Cristo y el dominio de nuestros deseos. Si Jesús es el único Salvador, unámonos a él solo por cada cosa; Si la Biblia es el mundo de Dios, reverenciemos y recibamos todo, y presentemos nuestro entendimiento a la enseñanza divina que contiene. Elijah propuso llevar el asunto a juicio. Baal tenía todas las ventajas externas, pero el evento alienta a todos los testigos de Dios y aboga por nunca temer el rostro del hombre. El Dios que responde con fuego, que sea Dios: la expiación debía hacerse por sacrificio, antes de que el juicio pudiera ser eliminado con misericordia. Por lo tanto, el Dios que tiene poder para perdonar el pecado, y para significarlo consumiendo la ofrenda por el pecado, debe ser el Dios que pueda aliviar la calamidad. Dios nunca requirió que sus adoradores lo honraran a la manera de los adoradores de Baal; pero el servicio del diablo, aunque a veces agrada y mima al cuerpo, en otras cosas, es realmente cruel con él, como en la envidia y la embriaguez. Dios requiere que mortifiquemos nuestras lujurias y corrupciones; pero las penitencias y severidades corporales no son un placer para él. ¿Quién ha requerido estas cosas en tus manos? Unas pocas palabras pronunciadas con fe segura, y con ferviente afecto por la gloria de Dios y amor a las almas de los hombres, o sed de la imagen del Señor y su favor, forman la oración eficaz y ferviente del hombre justo, que vale mucho . Elías no buscó su propia gloria, sino la de Dios, para el bien del pueblo. Todas las personas están de acuerdo, convencidas y satisfechas; Jehová, él es el Dios. Esperamos que algunos hayan cambiado sus corazones, pero la mayoría de ellos solo estaban convencidos, no convertidos. Bienaventurados los que no vieron lo que vieron, pero creyeron y fueron forzados por él, más de lo que lo vieron.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Kings 18:24". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-kings-18.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

El Concurso en el Monte Carmelo: YHWH versus Baal ( 1 Reyes 18:21 ).

En esta vívida descripción de la contienda en el Monte Carmelo, Acab no se menciona deliberadamente. Esto se debió a que no se trataba de una contienda entre Elías y Acab, sino entre YHWH, representado por Elías, y Baal, representado por sus cuatrocientos cincuenta profetas. Todos los ojos debían estar puestos en los combatientes. Y se llevó a cabo ante toda la gente para que llegaran a sus propias conclusiones. Terminaría en una victoria completa para YHWH por un nocaut.

El monte Carmelo probablemente fue elegido porque era una alta eminencia (600 metros, 2000 pies) que estaba en las fronteras de Israel y Fenicia, y por lo tanto, un lugar muy adecuado para una competencia entre el Dios de Israel y el Baal de Tiro, al mismo tiempo que era elegido porque era un sitio venerado por ambos donde existían santuarios reconocidos.

El concurso fue dramático. Cada lado prepararía una ofrenda para el sacrificio, pero no se encendería fuego debajo de ella. Entonces, cada lado llamaría a su respectiva deidad para consumir la ofrenda por fuego del Cielo. Elías les dio a los falsos profetas todas las oportunidades. Tenían la opción de qué buey sacrificarían y, como tenían el mayor número de profetas, se les dio todo el tiempo que quisieran.

Difícilmente podían quejarse de haber tenido un trato injusto. Entonces, el Dios que respondió con fuego (es decir, con un rayo que consumió el sacrificio, que era el supuesto fuerte de Baal como dios de la tormenta y el rayo) se establecería como el Dios verdadero. La idea de que el fuego descendiera del cielo para consumir el sacrificio fue tomada por Elías de Levítico 9:24 , donde nuevamente estaba ante una multitud reunida. Por tanto, fue visto por él como un signo típico del Dios de Israel.

Cabe señalar que Elías vinculó el sacrificio que estaba a punto de ofrecer con el período de sequía empapando el sacrificio con agua para que la ofrenda también fuera un pedido de lluvia, para que las multitudes supieran de dónde venía la lluvia que se avecinaba. de. Tal derramamiento de agua, especialmente en la fiesta de los Tabernáculos (aunque no en las ofrendas) representaba una súplica por lluvia. Compare cómo Samuel derramó agua ante YHWH, algo que resultó en una gran tormenta ( 1 Samuel 7:6 ; 1 Samuel 7:10 ). Por esta ofrenda de agua, las multitudes reconocerían que Elías estaba incluyendo en su sacrificio un llamado a la lluvia.

Análisis.

a Y Elías se acercó a todo el pueblo y dijo: “¿Hasta cuándo andarás cojeando entre los dos lados? Si YHWH es Dios, síguelo, pero si es Baal, síguelo ”. Y la gente no le respondió una palabra. Entonces Elías dijo al pueblo: “Yo, sólo yo, he quedado profeta de YHWH, pero los profetas de Baal son cuatrocientos cincuenta hombres” ( 1 Reyes 18:21 ).

b “Déjenos, pues, dos becerros, y escojan uno para sí, y lo corten en pedazos, y lo pongan sobre la leña, y no pongan fuego debajo, y yo prepararé el otro becerro y lo pondré encima. la leña, y no pongas fuego debajo ”( 1 Reyes 18:23 ).

c "E invocas el nombre de tu dios, y yo invocaré el nombre de YHWH, y el Dios que responde por fuego, sea Dios". Y todo el pueblo respondió y dijo: “Bien dicho” ( 1 Reyes 18:24 ).

d Y Elías dijo a los profetas de Baal: “Escojan un becerro para ustedes, y primero lo preparen, porque son muchos, e invoquen el nombre de su dios, pero no pongan fuego debajo”. Y tomaron el becerro que les fue dado, y lo prepararon, e invocaron el nombre de Baal desde la mañana hasta el mediodía, diciendo: “Oh Baal, escúchanos”. Pero no hubo voz ni nadie que respondiera. Y saltaron sobre el altar que estaba hecho ( 1 Reyes 18:25 ).

e Y sucedió que al mediodía, Elías se burló de ellos y dijo: “Clama en voz alta, porque es un dios. O está meditando, o se ha ido a un lado, o está de viaje, o tal vez está durmiendo y hay que despertarlo ”( 1 Reyes 18:27 ).

f Y gritaban en voz alta, y se cortaban a su manera con cuchillos y lanzas, hasta que la sangre brotaba sobre ellos ( 1 Reyes 18:28 ).

g Y sucedió que, pasado el mediodía, profetizaron hasta el momento de la ofrenda de la oblación vespertina, pero no hubo voz, ni nadie que respondiera, ni quien mirase ( 1 Reyes 18:29 ).

h Y Elías dijo a todo el pueblo: “Acércate a mí”, y todo el pueblo se acercó a él ( 1 Reyes 18:30 a).

i Y reparó el altar de YHWH que estaba derribado. Y Elías tomó doce piedras, según el número de las tribus de los hijos de Jacob, a quienes vino la palabra de YHWH, diciendo: “Israel será tu nombre” ( 1 Reyes 18:30 ).

h Y con las piedras edificó un altar en el nombre de YHWH, e hizo una zanja alrededor del altar, tan grande como para contener dos medidas de semilla. Luego ordenó la leña, cortó el becerro en pedazos y lo puso sobre la leña. Y él dijo: “Llena cuatro tinajas de agua y échala sobre el holocausto y sobre la leña” ( 1 Reyes 18:32 ).

g Y él dijo: “Hazlo por segunda vez”, y lo hicieron por segunda vez. Y él dijo: “Hazlo por tercera vez”, y lo hicieron por tercera vez ( 1 Reyes 18:34 ).

f Y el agua corría alrededor del altar, y él también llenó de agua la zanja ( 1 Reyes 18:35 ).

e Y sucedió que a la hora de la ofrenda de la oblación vespertina, se acercó el profeta Elías y dijo: “Oh YHWH, Dios de Abraham, de Isaac y de Israel, que se sepa hoy que tú eres Dios en Israel, y que yo soy tu siervo, y que todas estas cosas he hecho por tu palabra ”( 1 Reyes 18:36 ).

d “Escúchame, oh YHWH, escúchame, para que este pueblo sepa que tú, YHWH, eres Dios, y que le has vuelto el corazón”. Entonces cayó fuego de YHWH y consumió el holocausto, la leña, las piedras y el polvo, y lamió el agua que estaba en la zanja ( 1 Reyes 18:37 ).

c Y cuando todo el pueblo lo vio, cayeron sobre sus rostros y dijeron: “YHWH, él es Dios, YHWH, él es Dios” ( 1 Reyes 18:39 ).

b Y Elías les dijo: “Llevad a los profetas de Baal. No dejes que se escape ninguno ”( 1 Reyes 18:40 a).

a Y los tomaron, y Elías los bajó al arroyo Cisón, y los mató allí ( 1 Reyes 18:40 b).

Nótese que en 'a' Elías señala a los cuatrocientos cincuenta profetas de Baal acerca de los cuales se debe tomar una decisión, y en el paralelo él organiza sus muertes en el arroyo Cisón. En 'b' se describe la prueba por la cual los profetas serán juzgados, y en paralelo, habiendo fallado, no se permitirá que escape ninguno de ellos. En 'c' el concurso determinará Quién es verdaderamente Dios, y en paralelo la gente declarará que YHWH es verdaderamente Dios.

En 'd' se describen los vanos esfuerzos de los profetas de Baal, y en paralelo la exitosa oración de Elías. En 'e', ​​Elías se burla de los profetas porque oran inútilmente todo el día y no reciben respuesta de Baal, y en paralelo ora una vez en el momento del sacrificio vespertino con una oración confiada que producirá el resultado requerido. En 'f' gritaron en voz alta y se cortaron a sí mismos para que su sangre fluyera como agua, y en el paralelo Elías empapaba el sacrificio con agua.

En 'g' los falsos profetas hacen repetidos esfuerzos para obtener una respuesta, y en el paralelo Elías deliberadamente hace que sea repetidamente más difícil para él obtener una respuesta. En 'h' Elías pide a la multitud que se acerque, y en el paralelo les pide que empapen su sacrificio con agua. Centralmente en 'i' Elías reparó el altar de YHWH que estaba derribado y que representaba la palabra de YHWH a Israel.

1 Reyes 18:21

" Y acercándose Elías a todo el pueblo, y dijo:“¿Cuánto tiempo va a ir cojera entre los dos lados? Si YHWH es Dios, síguelo, pero si es Baal, síguelo ”. Y la gente no le respondió una palabra.

Elías comenzó la contienda desafiando directamente a la gente, describiéndoles vívidamente como cojeando espiritualmente mientras miraban con indecisión primero a un lado y luego al otro. Ahora, proclamó, era hora de que hicieran una elección final entre YHWH y Baal. "Si YHWH es Dios, síguelo, pero si es Baal, síguelo". La gente bajó la cabeza y no tenía nada que decir.

1 Reyes 18:22

" Entonces Elías dijo al pueblo,‘Yo, yo solo he quedado profeta de Jehová, pero los profetas de Baal hay cuatrocientos cincuenta hombres.’ '

Elijah luego resumió los dos grupos de concursantes. A un lado estaba Elías, solo. Jezabel se había deshecho de los otros profetas de YHWH (o pensó que lo había hecho) y solo él quedó como resultado de la misericordia de Dios. En el otro lado estaban cuatrocientos cincuenta profetas de Baal. Parecía no ser un concurso. Pero eso es olvidar que uno con Dios es mayoría.

1 Reyes 18:23

Que nos den, pues, dos becerros, y escojan uno para sí, lo corten en pedazos y lo pongan sobre la leña, y no pongan fuego debajo, y yo prepararé el otro becerro y lo pondré sobre la mesa. madera, y no pongas fuego debajo. Y tú invocas el nombre de tu dios, y yo invocaré el nombre de YHWH, y el Dios que responde por fuego, sea Dios ”. Y todo el pueblo respondió y dijo: "Bien dicho".

Luego estableció los términos del concurso. Cada lado tendría un becerro, y los profetas de Baal podrían incluso elegir qué becerro tenían. Luego debían cortarlo en pedazos y poner los pedazos sobre la madera que estaba sobre su altar. Pero ningún fuego se le acercaría. Y él haría lo mismo. Después de eso, debían invocar el nombre de 'su dios' y él invocaría el Nombre de YHWH. Y el Dios que respondió con fuego sería visto como el Dios verdadero.

A los ojos de los observadores, parecería que todas las probabilidades estaban del lado de los profetas de Baal, porque Baal era el dios de la tormenta y los relámpagos. Si YHWH ganara, entonces sería concluyente. Probaría que el Dios del Sinaí y de Moisés estaba verdaderamente entre ellos ( Levítico 9:24 ). La gente estuvo de acuerdo con la idea y dijo que estaba bien hablada.

1 Reyes 18:25

" Y Elías dijo a los profetas de Baal,‘Usted elige un buey, y haced primero, pues sois los más, e invocan el nombre de vuestros dioses, mas no pongáis fuego debajo.’

Luego, Elías se volvió hacia los profetas de Baal y les pidió que fueran primero porque eran muchos. Quería que tuvieran todo el tiempo que quisieran. Sabía perfectamente que lo que les estaba pidiendo era imposible, porque no había nadie que escuchara sus gritos. Luego debían preparar su sacrificio, pero sin poner fuego debajo, y rezar todo lo que quisieran. Cuanto más oraban, más inútiles parecerían sus oraciones.

1 Reyes 18:26

' Y tomaron el becerro que les fue dado, y lo prepararon, e invocaron el nombre de Baal desde la mañana hasta el mediodía, diciendo: “Oh Baal, escúchanos”. Pero no hubo voz ni nadie que respondiera. Y saltaron alrededor del altar que estaba hecho.

Entonces los profetas de Baal tomaron el becerro que les había sido dado, lo prepararon e invocaron a Baal desde la mañana hasta el mediodía. Hora tras hora llamaron, pero a pesar del sol ardiente no hubo respuesta. Y realizaron danzas ceremoniales alrededor del altar mientras esperaban que Baal respondiera.

1 Reyes 18:27

' Y sucedió que al mediodía, Elías se burló de ellos y dijo: “Clama en voz alta, porque es un dios. O está reflexionando, o se ha ido a un lado, o está de viaje, o tal vez está durmiendo y hay que despertarlo ". '

Cuando llegó el mediodía sin respuesta, Elijah comenzó a burlarse. Quería que las multitudes reconocieran lo indefensos que eran estos profetas. Así que les pidió que, si realmente pensaban que Baal era un dios, gritaran más fuerte. Quizás estaba meditando, o haciendo sus necesidades, o en un viaje, o durmiendo. Las multitudes sabrían que estas cosas nunca fueron ciertas para YHWH. No dormía ni dormía.

1 Reyes 18:28

" Y gritaron en voz alta, y se cortaron a su manera con cuchillos y lanzas, hasta que la sangre brotó sobre ellos".

Así que los profetas de Baal se pusieron aún más nerviosos. Estaban desesperados. Gritaron en voz alta y se cortaron a sí mismos para que la sangre se escurriera y, como resultado de su obvio sufrimiento en su nombre, movieron a Baal a la acción (una práctica de la que se atestiguó en Ugarit). Pero nada de eso funcionó. No hubo respuesta.

1 Reyes 18:29

" Y fue así, el mediodía pasado, que profetizaban frenéticamente (o 'despotricaba') hasta el momento de la ofrenda del sacrificio de la tarde, pero no hubo ninguna voz, ni quien respondiese ni cualquiera que consideraban. '

Habiendo llegado al mediodía, 'profetizaron' hasta el momento del sacrificio vespertino, con la esperanza de que Baal entrara en acción. Ese fue el momento en que, como la gente sabía, la segunda ofrenda diaria se haría en el Templo de YHWH en Jerusalén. Pero no llegó ninguna voz, no llegó ninguna respuesta y no llegó ningún fuego. Nadie se dio cuenta.

1 Reyes 18:30 a 'Y Elías dijo a todo el pueblo: "Acércate a mí", y todo el pueblo se acercó a él.'

Luego, sintiendo que había esperado lo suficiente, Elías pidió a la gente que se reuniera a su alrededor, y lo hicieron, ansiosos por ver qué sucedía.

1 Reyes 18:30 'Y reparó el altar de YHWH que estaba derribado. Y Elías tomó doce piedras, según el número de las tribus de los hijos de Jacob, a quienes vino la palabra de YHWH, diciendo: Israel será tu nombre.

Elijah quería que quedara bastante claro con quién estaban tratando y la seriedad de lo que estaba haciendo. Él estaba involucrando a las doce tribus de Jacob / Israel como el pueblo que YHWH había elegido y nombrado y estaba a punto de ofrecer un sacrificio en el altar de YHWH que se había dejado caer en mal estado. Que la gente aprenda bien la lección.

La primera lección importante aquí fue que había un altar genuino y aceptable de YHWH que estaba disponible para el sacrificio. Los enfoques descuidados de las Escrituras han pasado por alto el hecho de que se permitía usar los santuarios en los que YHWH 'había registrado Su Nombre', así como el Santuario Central, aunque las fiestas en este último siempre debían ser parte de su adoración. Deuteronomio 12 había descrito el Santuario Central, que originalmente se había establecido en Siquem y luego en Silo, pero no había excluido todos los demás santuarios.

Y estaba bien que así fuera, porque los verdaderos adoradores de YHWH habían experimentado momentos en los que fueron separados de Jerusalén. En esos momentos, los profetas de Israel claramente deben haber hecho provisiones para que el pueblo adorara en santuarios verdaderos en lugar de en santuarios falsos.

La segunda lección es que para Elías Israel / Judá todavía era visto como uno, porque eligió doce piedras que simbolizan las doce tribus de Jacob, porque fueron ellos quienes originalmente habían sido elegidos por YHWH. Y todos participaron en esta contienda contra Baal. Entonces, lo que estaba a punto de suceder estaba sucediendo en el nombre de Israel, para y por un pueblo que había sido nombrado por YHWH como Su posesión más Éxodo 19:5 ( Éxodo 19:5 ).

El uso de Jacob en lugar de Israel se explica por el comentario que sigue. Tenía en mente el momento en que Jacob se convirtió en Israel. De la misma manera, el nuevo Jacob se estaba convirtiendo en un renovado Israel.

(También hay una lección aquí para nosotros. Siempre que reconocemos que nos hemos alejado de Dios, el primer paso hacia atrás es volver a levantar el altar de Dios que se ha derrumbado, en otras palabras, reconocer nuestra santificación a través de la sangre de Jesús y busca el perdón a través de Él - Hebreos 13:10 ).

1 Reyes 18:32

" Y con las piedras un altar en el nombre de Jehová, e hizo una zanja alrededor del altar, en que cupieran dos medidas de grano. Luego ordenó la leña, cortó el becerro en pedazos y lo puso sobre la leña. Y él dijo: "Llenar cuatro tinajas de agua y verterla sobre el holocausto y sobre la leña".

Así que con las doce piedras construyó un altar 'en el Nombre de YHWH'. Esto era claramente a los ojos de Elías un lugar donde se registró Su Nombre. Y luego hizo una gran zanja alrededor del altar porque tenía la intención de hacer un llamado a YHWH por lluvia derramando agua sobre la ofrenda y sobre el altar (comparar 1 Samuel 7:6 ; 1 Samuel 7:10 ).

Luego ordenó la leña, cortó el becerro y puso los pedazos sobre la leña del altar. Luego pidió cuatro tinajas llenas de agua para que se vieran sobre la ofrenda y el altar. Quería mucha lluvia.

Claramente había manantiales en el monte Carmelo donde había agua disponible, incluso en tiempos de sequía. Sobresaliendo en el mar atrajo la humedad que brotaba del mar. en el sol ardiente.

La inicial 'y él reparó el altar' puede haber sido un resumen, que luego se completó con los detalles. Esta sería una forma típicamente hebraica de presentar información, primero en resumen, luego en detalle (compare Jueces 6:24 ). Pero puede ser que tengamos que diferenciar la edificación del altar con tierra, de la colocación de piedras en su interior para absorber el calor del fuego.

1 Reyes 18:34

" Y dijo:‘Hacedlo otra vez’, y lo hicieron por segunda vez. Y él dijo: "Hazlo por tercera vez", y lo hicieron por tercera vez '.

Luego les pidió que lo hicieran dos veces más, haciendo doce frascos en total. Quería que todo Israel / Judá se beneficiara de la lluvia. Elijah no tenía nada de provinciano, tenía una visión amplia, incluso en este momento crucial. No olvidó la necesidad más amplia.

1 Reyes 18:35

" Y el agua corrió alrededor del altar, y él también llenó de agua la zanja".

Inevitablemente había tanta agua que corrió alrededor del altar y llenó de agua la zanja. Elijah realmente parecía estar poniéndolo difícil para sí mismo. Pero no tenía ninguna duda sobre lo que Dios podía hacer.

1 Reyes 18:36

" Y aconteció que en el momento de la ofrenda del sacrificio de la tarde, el profeta Elías se acercó y dijo:“Oh Jehová, el Dios de Abraham, de Isaac y de Israel, que se sepa hoy que tú eres Dios en Israel, y que soy tu siervo, y que he hecho todas estas cosas por tu palabra ”. '

Entonces Elías se acercó a Dios "en el momento de la ofrenda de la tarde". Parecería que en Israel se duplicaba la ofrenda regular en el Templo. La gente sabría que este era el tiempo aceptado para orar a YHWH.

Su oración enfatizó las raíces de Israel. Fue al Dios de Abraham, Isaac e Israel (Jacob), y lo llamó para que le diera a conocer ese día que solo Él era Dios en Israel, y que Elías era su siervo, y había hecho todas estas cosas. a la palabra de YHWH.

El uso de 'de Israel' en la triple frase es inusual, enfatizando nuevamente la transformación que iba a tener lugar a medida que la gente experimentaba una renovación. no era solo el Dios de Jacob, sino de Israel. Compárese con Éxodo 32:13 que es lo más cercano que tenemos. Compárese también 1 Crónicas 29:18 donde se usa la misma fórmula.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Kings 18:24". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-kings-18.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(22) Entonces Elías dijo al pueblo: Yo, sólo yo, sigo siendo profeta del SEÑOR; pero los profetas de Baal son cuatrocientos cincuenta hombres. (23) Que nos den, pues, dos becerros; y escojan para sí un becerro, lo corten en pedazos y lo pongan sobre leña, y no pongan fuego debajo; y yo prepararé el otro becerro, y lo pondré sobre leña, y no pondré fuego debajo. E invocad el nombre de vuestros dioses, y yo invocaré el nombre de Jehová; y el Dios que responde por fuego, sea Dios. Y todo el pueblo respondió y dijo: Bien dicho.

Aquí el hombre de Dios trae la cuestión a casa más cerca, y la pone de inmediato en una decisión, de modo que todos confiesen que el modo del juicio era justo. ¡Pero lector! Piense en qué estado de ánimo debe haber estado el siervo del Señor para confiar en todo el evento sobre este tema. Seguramente Elías manifestó haber sido un verdadero hijo de aquel que, contra toda esperanza, creyó en la esperanza, y mostró hasta qué grado de estabilidad le había traído su fe. ¡Lector! ¿Podemos tú y yo mirar con igual firmeza a Jesús y decir: Que ese Jesús, que responde por mis pecados, sea mi Dios?

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Kings 18:24". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-kings-18.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

El Dios que responde con fuego, que envía fuego para consumir el sacrificio que se le presenta: esto lo sabía el pueblo que solía hacer el Dios verdadero. Fue una gran condescendencia en Dios, que él permitiría que Baal fuera un competidor con él; pero así Dios quería que se cerrara toda boca, y que toda carne se quedara en silencio ante él; y Elías sin duda tenía una comisión especial de Dios, o no se habría atrevido a poner el asunto en este asunto. Pero el caso era extraordinario, y el juicio sobre él sería útil, no solo entonces, sino en todas las épocas. Elías no dice: El Dios que responde por agua, aunque eso era lo que necesitaba el país, pero que responde por fuego, sea Dios.Porque la expiación iba a ser hecha, antes de que el juicio pudiera ser removido: el Dios, por lo tanto, que tiene poder para perdonar el pecado, y para significar que al consumir la ofrenda por el pecado, debe ser el Dios que puede aliviarnos contra la calamidad . “Si, como generalmente se cree, Baal era el ídolo del sol, o ese poder que sus adoradores suponían que presidía sobre el elemento fuego, la razón por la que Elías procedió es aún más obvia, ya que proporcionó una prueba completa de que Jehová , el Dios de la naturaleza, era el único Señor y Gobernante soberano de todas sus operaciones, y de las de fuego entre las demás ". Dodd. Todo el pueblo respondió: Bien dichoIncluso los mismos baalitas, en parte porque no podían, sin gran reproche para ellos y para Baal, rechazar una moción tan justa e igual; y en parte porque confiaban en el poder y la divinidad de Baal, habiendo probablemente hecho algunos experimentos de cosas sobrenaturales y extraordinarias en sus adoraciones con el permiso justo y sabio de Dios, para el endurecimiento de ese pueblo inicuo en su idolatría; como Dios en varias edades ha permitido que el diablo y sus ángeles realicen prodigios mentirosos, por una razón similar.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 18:24". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-kings-18.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

Abdías

En un tiempo como el reinado de Acab y Jezabel, el verdadero lugar del creyente era al lado de Elías. Abdías es un tipo de advertencia de los hombres de Dios que se adhieren al mundo mientras todavía buscan servir a Dios. El secreto del Señor y el poder del Señor estaban con Elías, el siervo separado.

Comparar ( 2 Timoteo 2:20).

temido

( Ver Scofield) - (Salmo 19:9).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on 1 Kings 18:24". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/1-kings-18.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Ahora, pues, envía y reúne a todo Israel en el monte Carmelo.

Los sacerdotes de Baal

Mendelssohn ha convertido las armonías y discordias de esta escena en un gran oratorio, y el pintor o el poeta pueden encontrar en él abundante material para su arte. Los actores son un rey y una corte real, cientos de sacerdotes con espléndidas vestiduras, masas de gente, ansiosas y con ojos hambrientos; y frente a ellos un hombre soltero, grande, intrépido, con manto peludo y cinto de cuero, y mechones sueltos ondeando como una melena sobre su rostro severo.

Nuestra lección de hoy se detiene con el fracaso de los sacerdotes. Podemos llamarlo la impotencia del paganismo. ¿Quién era Baal? ¿De dónde vino? ¿De dónde sacó su poder? ¿Cómo gobernó? No existía tal ser. Nunca vivió, nunca bendijo a un sirviente ni aplastó a un enemigo. Cuando los sacerdotes lloraron, no hubo respuesta, porque no había nadie para escuchar. Sin embargo, el nombre tenía una personalidad diabólica en la historia de Israel, como una fuerza más seductora y ruinosa. Un Baal real nunca vivió, posiblemente el Baal ideal nunca haya muerto.

I. El paganismo de hoy. Todavía encontramos naciones idólatras, con el mismo libertinaje, crueldad y error. Una tribu africana tiene seis palabras para el asesinato, no una para el amor. El misionero que va entre ellos es un Elías suplicando a Jehová contra Baal. Que el manto del profeta caiga sobre ellos, y que el Señor esté con ellos como estuvo con Elías. Una definición de pagano es "una persona irreligiosa e irreflexiva"; un pagano, “uno que no es cristiano, musulmán ni judío.

”Un paganismo más limpio y brillante aparece en la infidelidad de alta raza, de la que escuchamos más de lo que exige su valor. Esto no es ignorante y grosero, sino elegante y culto. Afecta a menospreciar la sencillez de los creyentes, ya que los sacerdotes magníficamente vestidos pueden haberse burlado del tosco manto de Elijah. Utiliza los términos de la ciencia y la filosofía. Su adoración es principalmente de tipo silencioso ante un Dios desconocido.

Investigando el desarrollo de la creencia religiosa, encuentra en todas partes el anhelo, pero en ninguna parte el Creador que lo inspira; en todas partes el corazón del niño, en ninguna parte el Padre infinito. Hablando por el arte, olvida que la fe ha inspirado sus obras maestras y pondría sus visiones por encima de Aquel que hizo los esplendores de la tierra, el mar y el cielo, el rostro humano divino, el cerebro rebosante y la mano hábil. No te dejes engañar por ellos.

El mayor número de pensadores e investigadores sensatos son hoy, como en el pasado, creyentes. Es fácil ver el paganismo en tales casos; no tan fácil donde nos toca más de cerca en el paganismo de la mundanalidad. El culto a Baal era popular porque era alegre, festivo, espléndido, mientras que el ritual mosaico era tranquilo, serio, autocontrolado y casto. Bajo el primero, los hombres podían hacer lo que más les gustaba y, sin embargo, pasar por religiosos.

Dignificaba la autocomplacencia y deificaba la fuerza y ​​la lujuria. El amor de Dios es la fuente y la corona de todos los placeres; pero, a una multitud de impulsos más mezquinos en nosotros, el mundo apela con más halagos y promesas que el cielo. Aferrémonos a la Biblia, en la que habla el único Dios vivo y verdadero. Si nos alejamos de Jehová, la deidad que nos hacemos será un Baal. Las religiones nacidas en la Tierra son deshonrosas para la conciencia, falsas para el intelecto y crueles para el corazón. Y si reconocemos que Jehová es Dios, sigámoslo.

II. La prueba del paganismo. Todo lo que reclame nuestro servicio y nuestro amor debería poder apoyarnos en situaciones de emergencia. La infidelidad y la mundanalidad pueden funcionar muy bien en los buenos tiempos, cuando los soles brillantes y las lluvias geniales se mezclan para bendecir nuestra suerte; también lo hizo Baal. Y así, toda la blasfemia, la cortés infidelidad y todo lo que no es de Dios, cuando ha tenido su aventura y probado su poder, retrocede, impotente para salvar a sus seguidores. La prueba no suele ser tan dramática como en el Carmelo, pero se repite continuamente. ( Sermones del club de los lunes ) .

Elías y los profetas de Baal

Pero el Monte Carmelo, una montaña célebre en el límite sur de la tribu de Assher, que se extiende hasta el mar Mediterráneo. Corre al noroeste de la llanura de Esdraelon.

I. Notamos la propuesta de Elías a la multitud. Les habla a ellos, no a la corte real. La religión no es un asunto que concierne únicamente a los grandes y titulares de la tierra. Respeta a todos los hombres. Es tanto para la multitud como para los ricos y grandes.

II. Note la propuesta de Elías aceptada. Toda la gente dijo: "La palabra es buena". Fue ventajoso para los profetas de Baal. Tenían las preferencias del pueblo y de la corte real a su favor: es fácil tomar la religión cuando está en prosperidad; pero tomarla cuando está en un estado decaído y agonizante, es la obra que exige principios, principio de la libra esterlina. Ser celoso, cuando las mismas piedras del altar deben ser reemplazadas, cuando la alternativa es la ruina o el avivamiento, la extirpación o la reforma, luego ser celoso, luego ser un reformador, para buscar restaurar la verdad y religión a su prístina dignidad, que es un trabajo verdaderamente honorable, y arduo como honorable.

III. El fracaso de los profetas y la ironía de Elías.

IV. El llamado de Elías al cielo.

V. La oración de Elías respondida.

VI. La convicción de la multitud.

VII. La destrucción de los sacerdotes. Estos profetas habían sido la causa de la grave hambruna, de la muerte de ganado y de seres humanos no pocos. También habían sacrificado miles de queridos hijos a Baal. Los ritos de Baal se celebraban con frecuencia con víctimas humanas. También habían llevado a Jezabel a pensar que era un acto meritorio matar a los profetas del Señor. Además, de acuerdo con las leyes de Moisés, la idolatría se consideraba traición contra Dios, como rey nacional, y se denunciaba la muerte como castigo por ese pecado.

Estos hombres no sufrieron más que la debida recompensa por sus actos. Aquellos que viven imponiéndose sobre las debilidades y los sentimientos supersticiosos de los demás, tarde o temprano se encontrarán con una retribución adecuada. Aquellos que cavan hoyos para otros con frecuencia caen ellos mismos en ellos. Sus propias mentiras frecuentemente matan a sus autores. Los hombres primero dicen mentiras, luego las creen y luego mueren por ellas. Y mueren sin piedad. Mueren en medio de las execraciones de aquellos a quienes han engañado. ( JH Cadoux. )

Elías y los profetas de Baal

1. Se nos recuerda la gran disparidad entre estas fuerzas opuestas. Ahora, como entonces, la Verdad está en minoría. Era un hombre contra cuatrocientos cincuenta. Pero siempre es así. El mundo nunca ha visto una mayoría popular por la verdad. Solo ocho almas se salvaron en el arca; Abraham estaba solo en su fe; Israel era solo un puñado; y los “pueblos peculiares” de cada época han sido “un remanente.

”Incluso el Hijo de Dios no restauró el equilibrio. La Reforma efectuó una igualación parcial. La época actual de las misiones, con todas sus conquistas, encuentra a la Iglesia superada en número en todas las regiones por sus enemigos. No solo eso, sino que con respecto al rango terrenal, el poder, el prestigio, la ventaja siempre ha estado del lado del error. Si a intervalos la marea parece cambiar, como cuando David, Salomón, Constantino dan preeminencia política a la verdad religiosa, tales episodios son pasajeros, y pronto vuelve la vieja desproporción.

Verdad para siempre en el cadalso,

Equivocado para siempre en el trono,

permanece como la regla que se obtiene en todas las épocas para las fortunas del reino de los cielos en la tierra.

2. Esta disparidad fue intensificada y enfatizada por la dirección divina. A Elías se le ordenó que le diera prioridad a sus oponentes en cada punto. El criterio al que debía someterse a la prueba de las religiones rivales era "el dios que responde con fuego". Esa fue una concesión a las pretensiones de Baal, a quien llamaban el "dios del sol", para quien el fuego era un elemento nativo. Por otro lado, la tarea de Elías se hizo lo más difícil posible.

Debe esperar y ver consumir a sus rivales durante todo el día. Esta magnificación del mal y la minimización de los recursos del bien ha marcado la política divina desde el principio. Dios ha parecido darle al pecado todas las ventajas que pudiera pedir y mantener su propia causa en la correspondiente inferioridad. ¡Qué sorprendente diferencia, según las normas terrenales, entre Jesús y sus enemigos! No solo Él estaba solo, desfavorecido y sin ayuda, sino que fueron apoyados por todo el poder de la Iglesia judía, el gobierno gentil e incluso el mundo infernal.

Se permitió que el pecado desfilara y empleara sus máximos recursos, mientras que la santidad parecía estar proporcionalmente deprimida en la persona de Aquel que nació en un pesebre y se crió en Nazaret, quien se hizo amigo de publicanos y pecadores, fue traicionado por sus propios seguidores, y condenado a muerte maldita. Al pueblo de Dios le han sucedido fortunas similares hasta el día de hoy. No solo se les ha dejado participar en un conflicto unilateral donde las probabilidades numéricas siempre estaban en su contra, sino que también han sido comunes los agravamientos peculiares de esta disparidad.

La Iglesia todavía está agobiada por esos inconvenientes innecesarios. ¡Cuán a menudo nos sentimos tentados a tomar literalmente las palabras que hablan de la “locura de la predicación” y a preguntarnos por qué Dios ha elegido cosas tan innecesariamente tontas, débiles y viles de este mundo para servirle!

3. Esta disparidad entre los dos contendientes fue enfatizada por Jehová con el propósito de mostrar adecuadamente Su propia superioridad sobre ambos. Le dio a Baal todas las ventajas y redujo sus propios recursos al mínimo, para mostrar que la Verdad en su punto más bajo es más fuerte que el Error en su punto más alto. El resultado justificó este plan; porque el pueblo quedó aún más impresionado por la victoria final de Elías, debido a la tremenda desigualdad del conflicto al principio.

Esto nos da una pista de la política del gobierno divino a la que se ha hecho referencia. Dios ha permitido que el pecado prospere en este mundo, y ha permitido que su propia religión ocupe un lugar inferior, con el propósito de proporcionar así un escenario para la exhibición de la autoafirmación divina. Entendemos, entonces, por qué nunca se le ha permitido al cristianismo competir en igualdad de condiciones con las religiones dominantes del mundo.

Dios no tiene la intención de que su religión se oscurezca a sí mismo. Sabe con qué facilidad las formas visibles captan y mantienen la mirada del hombre, y que las asociaciones materiales siempre ponen en peligro la verdad espiritual. En consecuencia, el medio terrenal a través del cual brilla Su gracia debe ser tan delgado y sencillo como lo permita la seguridad. Esta fue la razón por la que Jesús el Cristo pidió y recibió tan poco del mundo. No le debía nada a su favor ni a su ayuda. Pero, como vemos ahora, toda esa humillación fue el trasfondo más efectivo que pudo haber sido provisto para la exhibición del reino espiritual de Dios.

4. Los triunfos de la gracia así obtenidos se magnifican también por las concesiones divinas al enemigo. Le estaba rindiendo mucho a Baal cuando se propuso la prueba del fuego, porque eso significaba encontrarse con el dios del sol en su propio campo y con sus propias armas. Se podrían haber elegido otras pruebas que hubieran sido más favorables para Elías. Pero no; debe ir al territorio del enemigo y desafiarlo en su misma ciudadela.

¿Los egipcios adoran al río Nilo? He aquí que la vara de Moisés convierte esas aguas sagradas en sangre. ¿Son los pueblos más limpios, haciendo una religión de pureza física? Son heridos de alimañas por la palabra del Señor. ¿Idolatran al macho cabrío, al carnero y al toro? El ganado de sus campos debe morir ante el azote divino. Así, se le enseña al Faraón que incluso dentro del alcance de su propia religión, el Dios de los hebreos puede encontrar los medios para derrocarlo.

Transformaciones similares marcan todas las grandes conquistas del cristianismo. Encuentra el escepticismo científico con la fe científica de Miller, Hitchcock y Drummond. Él obliga al arte de la Italia sensual a ministrar la verdad bíblica en las Madonnas y Nativities. Transforma el templo pagano en la iglesia cristiana y da usos espirituales a la aguja gótica. Este proceso de invalidar y utilizar la gracia se está extendiendo por todos los rangos de la empresa humana.

5. Estas exhibiciones de autoafirmación divina proporcionan una prueba severa pero útil del carácter humano. Los sacerdotes de Baal no fueron los únicos cuya fe y paciencia fueron puestas a prueba en el Monte Carmelo. Debe haberle costado a Elijah no poco encontrarse en una situación de desventaja tan grande durante un día entero. Nada menos que una intensa consagración y coraje podrían haber soportado tal prueba. Esta experiencia también fue típica. Representa la suerte del pueblo de Dios en todas las edades. La misma grandeza de las interposiciones divinas en su favor les ha impuesto cargas de abnegación y modestia.

6. Las pruebas del pueblo de Dios seguramente resultarán en su triunfo tanto como en Su gloria. ( CJ Baldwin. )

El profeta del señor

El debate sobre el monte Carmelo fue conducido por Elías con notable habilidad. Una cuestión vital se había abierto paso a la prominencia.

I. Cuando se encontró con sus oponentes en el Monte Carmelo, Elías tenía convicciones muy claras. De alguna manera, se había aferrado fuertemente a Dios. Él estaba personalmente consciente de Dios. A diferencia de muchos filósofos especulativos que han elaborado un argumento elaborado para demostrar que Dios existe, Elías parece haber avanzado con un solo paso hacia una firme creencia en Dios. Su nombre fue un anuncio de su creencia: "¡Mi Dios es Jehová!" Una convicción como esta es un argumento en sí mismo.

Los hombres están dispuestos a escuchar a un hombre que cree en lo que dice. Este fue un elemento importante del éxito de Moisés, quien se vio obligado a ir a la presencia del faraón y exigir la liberación de un gran número de valiosos esclavos. Daniel tuvo la misma ventaja cuando fue llamado a enfrentar la idolatría de Babilonia: era ampliamente conocido que Daniel temía a Dios. El ministerio de Pablo siempre estuvo condicionado por esta fuerte fe.

Era más que un rival para sus antagonistas porque sabía en quién había creído. Atanasio, el joven archidiácono de Alejandría, se convirtió en el exitoso defensor de la verdad cristiana en el Concilio de Nicea en vista de su reconocimiento de la divinidad de nuestro bendito Señor. Lutero en la Dieta de Worms reunió la resistencia desorganizada de Alemania a la autoridad papal cuando mostró su confianza en las doctrinas evangélicas.

Estos hombres, y otros como ellos, eran "fuertes en el Señor y en el poder de su fuerza". Sintieron la roca sobre la que estaban parados. Habían aclarado su pensamiento para poder pronunciarlo a la fuerza. Si podemos ganar esta conciencia, estaremos preparados para el gran debate.

II. Cuando desafió a los adoradores de Baal a la prueba de fuego, Elías se comprometió a plasmar sus opiniones en una expresión práctica. El desafío fue perfectamente justo. Habían aceptado a Baal y Astarot como representantes del principio vital en la naturaleza. Se les pidió que exhibieran los resultados de su fe en estas divinidades. Cualquier opinión que reclame la fe del hombre debe soportar la tensión de sus cargas ordinarias.

¿Para qué sirve tu religión? ¿Cuál es la calidad de su virilidad? ¿Qué tipo de Dios presenta? ¿Cuál es su inmortalidad? Éstas son preguntas que deben resolverse. No hay escapatoria de ellos. Ahora bien, podemos preguntarnos: ¿Cuáles serán los resultados naturales del predominio general de las opiniones que se oponen al Evangelio?

III. Cuando hubo reparado el altar del Señor y colocado sobre él un sacrificio, Elías hizo un llamamiento que cumplía con los términos del mandato divino. Había un antiguo altar en el Monte Carmelo, tal vez una reliquia de los tiempos patriarcales, pero ciertamente un testimonio de la realidad de un culto puro. Al cerrarse el día, Elías llamó a la gente a este altar y comenzó a repararlo. Puede presionar con seguridad la verdad cristiana a sus asuntos apropiados.

De hecho, deberíamos tener un mundo muy feliz si todos los cristianos mostraran su fe por sus obras. Vidas como las de Cristo, ¡qué serían! ¡Qué sobrias! ¡Qué trabajador! que puro! ¡Que dulce! que atractivo! Multiplique estas vidas semejantes a las de Cristo, y qué hermosa parecería la vida social del mundo. Por lo tanto, es esencial que el cristiano en el gran debate declare claramente "la verdad tal como es en Jesús".

IV. Cuando hubo recibido el fuego del Señor, que consumió su sacrificio, Elías sacó del pueblo la confesión: "Jehová es Dios, Jehová es Dios". La ocasión fue pentecostal. La convicción fue instantánea. De la atmósfera clara y seca brotaron llamas de fuego mientras Elías oraba; se apoderaron del sacrificio y lo consumieron con la leña sobre la que descansaba; lamieron el agua de la zanja y dejaron el altar desnudo.

Ocurrió una transformación. Debe darse una explicación. ¿Qué podría decirse excepto confesar la supremacía de Jehová? El profesor Christlieb de Bonn ha señalado que la regeneración del alma humana es el milagro permanente del cristianismo. Esta regeneración convierte las naturalezas corruptas en naturalezas santas. Está asociado con la verdad cristiana y con la creencia en esa verdad. ( Stand de HM, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Kings 18:24". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-kings-18.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

El Dios que responde por fuego, sea Dios.

"El Dios que responde por fuego"

Aquí hay algunas lecciones que se adaptan a todos los tiempos, ciertamente no menos importante a nuestro tiempo. El Dios que responde con fuego.

I. La religión de Dios debe traer las pruebas de su origen Divino. Elías se erige como el mismo tipo y emblema de la religión de Dios; siempre está en el mundo como un intruso atrevido; un reformador severo. Tal perturbador de la paz debe llevar consigo sus credenciales. Mire la naturaleza misma de esta santa religión. Viene con una exigencia tan elevada, tan escrutadora y, sin embargo, tan humillante. Le dice al hombre con todo el orgullo de su intelecto que no tiene poder para ver el reino de Dios hasta que nazca de nuevo.

1. El cristianismo por sus propios triunfos da al desafío del mundo una mayor fuerza y ​​urgencia. Hay dos bendiciones que el cristianismo ha traído a muchos países y seguramente está trayendo a todos: la libertad y la luz. Cuanto más perfectamente se lleve a los hombres a la libertad, más naturalmente pedirán el fundamento de afirmaciones como estas. Dado que la luz hace que los hombres piensen por sí mismos, ¿es la luz un mal? No nos dejes hablar como si fuera posible en algún grado.

Gracias a Dios por la luz; son los sabios los que, cuando encuentran al niño, depositarán a sus pies los costosos obsequios de oro, mirra e incienso. Son los hombres más libres los que pueden rendir los más dignos por el servicio más dispuesto. El cristianismo se pierde cuando se recurre a la coacción.

2. Cada época debe tener su propia prueba. La Iglesia no puede heredar las evidencias, debe crearlas. El profeta no se pone de pie y le cuenta al pueblo las maravillas que Dios ha obrado para sus padres en Egipto y el Mar Rojo. Si el Evangelio no puede hacer hoy lo que hizo antes, es un fracaso. ¿Qué me va a decir de la antigua fama de Betesda, si vengo y no espero una multitud expectante, ni señal del ángel, ni lisiados sanados, ni nadie que se ría en la alegría de la nueva vida? Con bastante naturalidad concluyo que Bethesda es un fracaso.

La única evidencia del cristianismo que puede satisfacerme es cuando hace tanto por mí como lo ha hecho por otros. Si la Iglesia de Dios vive, vive del soplo del Todopoderoso. Si eso la inspira, puede hacer tantas maravillas como siempre.

II. La prueba designada. La religión de Dios no tiene nada más que el fuego para distinguirla de las religiones falsas del mundo.

1. Y de los dos, toda la ventaja está del lado de Baal. El patrocinio real y el favor popular, los sacerdotes de Baal y las atracciones brillantes están con el dios falso. Los sacerdotes de Baal tenían todas las condiciones adicionales para el éxito. Lo suyo es la sinceridad apasionada, la oración furiosa y persistente, la abnegación feroz, la agonía de la súplica.

2. Pero ahora llega el momento del hombre de Dios. Entonces del cielo enrojecido cayó el fuego del Señor y consumió el holocausto, la leña y las piedras, y lamió el agua que estaba en la zanja. Y cuando todo el pueblo lo vio, cayeron sobre sus rostros y dijeron: “El Señor, él es el Dios; el Señor, él es el Dios ”. Ésta es siempre la prueba señalada por Dios, y esta es siempre la prueba aceptada por los hombres: el Dios que responde con fuego. ( MG Pearse. )

El desafío de Elijah

Moisés desafió a los nigromantes de Egipto, Elías desafió a los sacerdotes de Baal, Cristo desafía al mundo. Al principio el desafío era más estrictamente físico, ahora es intensamente espiritual. ¿Qué religión produce el tipo de carácter más elevado y refinado? ¡Esa es la pregunta desafiante! ¿Dónde, en tierras cristianas o paganas, tenemos los mejores hombres, el carácter más puro, el honor más sensible? ¿Dónde abundan las escuelas, hospitales, asilos y organizaciones benéficas de todo tipo? El hecho de que los países cristianos sean deshonrados por algunos de los crímenes más viles posibles en la vida humana, no puede sino demostrar que su propia maldad y atrocidad nunca podrían haber sido vistas tan vívidamente y sentidas con tanta crueldad si no fuera por la ilustración y la cultura proporcionadas por el cristianismo.

En cualquier otro país habrían sido cuestiones, por supuesto; en las tierras cristianas, su abominación se ve con la ayuda de la luz cristiana. El cristianismo de hoy no atrae a unos pocos profetas sectarios, ni a unos pocos especuladores desconcertados, ni a unos pocos científicos que están enloquecidos con la alegría de un niño porque han encontrado un nido de pájaros, pero nunca han visto al pájaro que lo construyó; El cristianismo apela al gran y amplio corazón de la naturaleza humana, a los sufrimientos comunes de la raza, a los sentimientos indestructibles de la humanidad, primero al pueblo y después a los profetas, y llama al pueblo en toda su multitud a forzar sus profetas murmurando para llevar el murmullo que les ahoga la garganta a una articulación distinta y calculable, y para comparar el ruido de la charlatanería con la música de la enseñanza divina.

En los días de Elías, la gente decía: "Bien dicho está", y de Cristo se dice: "La gente común le oyó con alegría". Se ha dado a los hombres plena oportunidad de mostrar el valor de sus idolatrías y supersticiones. En esta controversia, los profetas de Baal tuvieron la primera oportunidad. Elías retrocedió para que pudieran hacer lo mejor que pudieran. Las religiones falsas no pueden quejarse de que no han tenido suficiente campo.

“No hubo voz, ni quien respondiera, ni quien mirase” ( 1 Reyes 18:29 ). Es precisamente así con cada falso credo, cada falsa ciencia, cada falso profeta de hoy. ¡No hay nada que mostrar! Todo esfuerzo termina en silencio. Prodigiosos esfuerzos terminan en prodigioso vacío. A todo maestro, que no sea cristiano, preguntamos: ¿Dónde están los pecadores a quienes has liberado del tormento del remordimiento? ¿Dónde están los dolientes cuyas lágrimas has secado? Millones de hombres alaban a Cristo. Los pecadores se levantarán gruesos como ejércitos, llenando los valles, atestando las colinas, declarando que en Cristo han encontrado el gozo del perdón. ( J. Parker, DD )

Altares y fuegos de altar

Supongo que los altares construidos por Elías y los profetas de Baal serían muy parecidos. Para todos, aparentemente eran igualmente prometedores, y no habríamos podido suponer a cuál de ellos se enviaría el fuego. Cualquiera puede construir un altar; ¡Necesitamos un Dios para la creación de un fuego!

1. Cualquiera puede construir un altar; requiere un Dios para proveer la llama. Cualquiera puede construir una casa; necesitamos al Señor para la creación de un hogar. Una casa es una aglomeración de ladrillos y piedras, con una colección variada de productos manufacturados; un hogar es la morada del afecto ardiente, de la esperanza ferviente, de la confianza cordial. Hay muchos indigentes que viven en una casa lujosamente amueblada.

Hay muchas casas de quince libras en la calle concurrida que es una casa hermosa e iluminada. La casa suntuosamente amueblada sólo puede ser una tumba exquisitamente esculpida; la casa escasamente amueblada puede ser la piedra angular del Dios eterno. Ahora la religión cristiana afirma poder convertir casas en hogares, abastecer el fuego que falta y llevar una llama aspirante al montón frío y escalofriante.

Aquí, entonces, hay dos casas. En ambos no hay amor, ni alegría, ni paz, ni descanso. No hay llama de genialidad y esperanza radiante. Llevemos la religión cristiana a una de las casas y hagamos lo que quiera con la otra. En una casa, todos los labradores se arrodillarán ante el rey Jesús. Serán uno en un propósito común, y lucharán juntos con una mente y una voluntad comunes. ¿Qué pasará seguramente? ¡Con absoluta certeza la casa se convertirá en un hogar! Ese es un glorioso lugar común en la historia de la fe cristiana.

Donde Cristo ha sido entronizado y todos los miembros de la familia se vuelven adoradores, se roba en la vida común un calor de afecto que convierte incluso las relaciones triviales en parentescos radiantes. Dios transforma casas en hogares; que sea Dios!

2. Cualquiera puede proclamar un ideal moral; necesitamos al Señor para la creación de entusiasmo moral. Pero la posesión de un ideal moral no transfigura necesariamente la vida. Un hombre puede redactar, para la guía de sus semejantes, un código exaltado y, sin embargo, puede ser el bribón más notorio de la ciudad. La erección de ideales morales es la construcción de un altar. Ahora queremos la llama, el fuego de un entusiasmo moral apasionado.

¿De dónde sacaremos el fuego? Exaltamos nuestros ideales morales en la mente de nuestros hijos, pero inclinándonos, ¿conseguiremos que amen el derecho y aspiren fervientemente a él? La religión cristiana pretende responder a la pregunta. Aquí hay dos vidas. En ambos hay conocimiento del ideal moral. En ambos el carácter es inmoral. Llevemos la religión cristiana a uno, y harás lo que quieras con el otro.

“El bautizará en Espíritu Santo y fuego”. El tema de la comunión con Cristo debe ser la inspiración, cuya influencia se sentirá como fuego. El amor se convierte en un factor en la vida y el deber frío se convierte en un ferviente deleite. ¿Cómo lidiarás con el otro hombre? ¿Cómo le traerás el fuego? Confieso que no tengo respuesta. Aparte del Cristo, parece que no hay forma de llevar fuego a los fríos altares.

3. Cualquier nación puede promulgar leyes contra el crimen. Necesitamos la ley para que los hombres la odien. La única defensa contra el crimen no es una ley punitiva, sino un retroceso espiritual apasionado. Si queremos librar a los hombres del pecado, debemos hacer que lo aborrezcan. De una forma u otra debemos encender un odio santo en el hombre, el fuego de la indignación ardiente. Hay muchos hombres que se mantienen alejados del crimen, a quienes, sin embargo, no les disgusta. Debemos hacer que los hombres lo odien. ¿Cómo encendemos el fuego? Volvamos al Cristo. Que un hombre ame a los virtuosos y detestará a los viciosos.

4. Cualquier municipio puede obligar a los hombres a realizar obras de caridad. Necesitamos al Señor para la creación de la filantropía. El sistema de la ley de pobres puede obligarnos a dar, pero en el regalo puede que no haya nada del fervor de una buena voluntad apasionada. ¿Cómo conseguir que la caridad fría se convierta en filantropía radiante? ¿Quién llevará el fuego al altar helado? Hay un anciano en las Escrituras cristianas que habla de esta manera: “Me amó y se entregó a sí mismo por mí”; "amamos porque el nos amo primero"; “El amor de Cristo me constriñe.

”De ese amor por el Maestro surgen todos los hermosos ministerios que buscan el bienestar de nuestros semejantes. El amor por el Señor simplemente florece en filantropía. ( JH Jowett, MA )

El fuego del señor

El desafío del Carmelo fue un desafío de Dios. El símbolo elegido del Dios de Israel era el fuego, y Baal era el Dios pagano del fuego. Los profetas de Baal sostuvieron que Baal era Dios, y Elías, el profeta solitario del Dios de Israel, declaró que Jehová era el único Dios verdadero. Esta cuestión no puede resolverse con palabras. El reclamo de la Deidad debe establecerse en hechos que solo Dios puede hacer.

No es una cuestión de argumentación, sino de demostración. El fuego fue la señal de aceptación de Dios. Quizás fue por esta señal que los dos primeros hermanos supieron que la ofrenda de Abel fue aceptada y Caín rechazada. Cuando Abraham preparó un sacrificio mediante el cual se sellaría el pacto, estuvo atento hasta la noche, y luego el fuego de Dios pasó a través de las porciones divididas. En la dedicación del Tabernáculo “vino fuego de delante de Jehová, y consumió sobre el altar el holocausto y la grosura.

Cuando se consagró el templo, leemos: “Cuando Salomón terminó de orar, descendió fuego del cielo y consumió el holocausto y los sacrificios”. El fuego del altar era el signo de la Divina Presencia. Ninguna mano humana lo encendió. Ningún combustible material lo reponía y, sin embargo, ardía continuamente, una certeza visible de la presencia de Jehová con Su pueblo. En los días de Elías el fuego se había apagado.

La gloria de Israel se había ido. Ningún hombre podría reavivarlo. Ningún otro fuego podría ocupar su lugar. Los portadores de fuego extraño en el lugar santo fueron consumidos en el acto. Nadie más que Dios pudo volver a encender el fuego del altar. Elías inauguró un nuevo orden, y esta es la razón de su aparición con Moisés en el Monte de la Transfiguración. Por él, Dios volvió a encender el fuego sagrado. ¡Luego! ¿Cuando fue eso? ¿Qué había hecho posible ese momento trascendental? ¿Es posible descubrir las condiciones que traen el fuego del Señor? Nada es ilegal. El "entonces" es indicativo de más de tiempo. Marca el momento en que se cumplieron las condiciones de la demostración divina.

1. El fuego del Señor vino cuando la causa de Jehová había llegado a su punto más bajo. "Acab había provocado al Señor Dios de Israel más que todos los que habían sido antes de él". Era el tipo de hombre que todavía se aplaude mucho. Estableció grandes ciudades, reunió grandes riquezas y construyó un gran palacio.

2. El fuego del Señor vino después que el altar fue restaurado. El fuego sigue al altar. En sí mismo, el altar no es nada. Estaba construido con piedras sin labrar, sin cincelar ni moldear, pero era el lugar del sacrificio, el centro de la comunión y la señal del pacto. Cuando se descuida el altar, el fuego se apaga. El trabajo del hombre consiste en reparar el altar y ofrecer la ofrenda; Dios enciende el fuego.

3. El fuego del Señor vino en respuesta a la fe y la oración. La fe de Elías fue sublimemente heroica. ¡Qué confianza tenía! Podía burlarse de su frenesí porque estaba seguro de su triunfo. Faith nunca grita. En tranquilidad y seguridad sabe esperar. ¡Cómo se reía de las dificultades! Podían inundar el altar y el sacrificio con su agua fría hasta que parecía como si nada pudiera arder; sabía en quién había creído. Tenía fe en Dios. ( S. Chadwick. )

El fuego del señor

La gran necesidad de la Iglesia en la actualidad es “el fuego del Señor”, el poder del Espíritu Santo. Haremos más bien en una hora de bautismo pentecostal que en diez años de reforma de la Iglesia, lucha teológica, "discusión" doctrinal. Dios ha prometido el fuego: "Derramaré mi Espíritu sobre toda carne". "Recibiréis poder". Promesas nunca canceladas; Espíritu dado y nunca recordado.

Necesitamos el fuego, por la misma razón que Elías, combatiendo el error y el pecado. Si tenemos trabajo físico o mental que hacer, necesitamos fuerza y ​​vigor físico o mental; el trabajo espiritual requiere poder espiritual.

I. Debemos “erigir nuestro altar” y hacer el sacrificio antes de que podamos tener el fuego. El sacrificio debe ser

(1) completo,

(2) perpetuo. Todo sobre el altar; todo guardado allí.

II. El sacrificio será aceptado; Dios "responderá con fuego". La consagración es entregarnos a Dios para ser santificados, limpiados y llenos del Espíritu. "El altar santifica la ofrenda".

III. Los efectos del fuego son estos.

1. Refina. El Espíritu Santo eliminará la impiedad ( Ezequiel 36:25 ).

2. Ilumina. La luz es la fuente de

(1) alegría y seguridad. El Espíritu Santo, brillando en el corazón, esparce las tinieblas y da seguridad. La luz de la razón es insuficiente; es como la luz de la luna, hermosa, hermosa, pero engañosa, poco confiable.

(2) Actividad. Cuando el sol brilla sobre nosotros, nos despertamos a la energía y la utilidad; bautizados con el Espíritu Santo somos “celosos de buenas obras”.

3. Calienta. La luz y el calor no necesariamente van juntos, pero el fuego y el calor sí. Si el sol diera luz pero no calor, el mundo sería una masa vasta, helada y sin vida, nada más que una muerte brillantemente iluminada. El calor es necesario para la vitalidad: la vida espiritual depende del calor espiritual, que disipa la frialdad espiritual.

4. Asimila, transforma, difunde, Fuego significa poder. El fuego se propaga: cuando está lleno del Espíritu, nuestra influencia se extenderá, porque el fuego no puede estar confinado en un pequeño círculo cuando está rodeado de material inflamable. ¿Erigiremos nuestro altar para recibir el fuego? ( Charles Cross. )

Fuego del cielo

La ordalía propuesta era particularmente apropiada. Jehová había respondido a menudo en tiempos antiguos con fuego. Fuego del cielo cayó sobre las ciudades de la llanura. También a Moisés se le apareció Dios como un fuego que ardía, pero no consumía. Y si Baal era lo que sus profetas declararon que era, ¿qué más razonable que él también respondiera con fuego? Porque se suponía que era el dios de la naturaleza; la fecundidad de la tierra se acreditaba a su generosidad, y los truenos y relámpagos se señalaban con frecuencia como evidencias de su poder.

Fue un espectáculo triste pero muy sugerente. Su número era grande: cuatrocientos cincuenta contra el profeta solitario de Jehová. La verdad no siempre descansa en las mayorías. Sí, la mayoría real está donde está Dios. Entonces su influencia social fue grande. Ocuparon altos cargos en la Corte y en todo el reino. Entonces esos hombres hablaron en serio. Es el resultado inevitable en el caso de todos los que vienen por alguna otra vía alegando otro nombre.

Los hombres dicen: “La seriedad lo es todo; no importa qué puntos de vista tengas, siempre y cuando seas sincero ". ¿De qué sirve, sin embargo, la seriedad del hombre que se ahoga y se aferra a lo que cree que es un mástil sólido, pero que sólo es un alga a la deriva? La religión natural, desarrollada a partir del espíritu y el temperamento de la época, siempre contará con un gran número de seguidores de personas reflexivas, aparentemente sinceras y serias y, gracias al ambiente cristiano de estos días, muy superior a los adoradores de Baal en moralidad y moralidad. nobleza; pero en tiempos de necesidad, cuando la muerte está cerca, o el corazón se está rompiendo bajo algún dolor aplastante, el resultado será el mismo: “Sin voz, ni nadie que responda.

Sin embargo, no ocurre lo mismo con los que buscan al Dios vivo. El testimonio de todo verdadero creyente es este: "Bueno es para mí acercarme a Dios". Pero debemos acercarnos de la manera señalada. Vea cuán cuidadoso fue Elías al preparar su sacrificio. Comenzó por reparar el altar que estaba derribado, edificándolo con "doce piedras, según el número de las tribus de Israel". El eclesiástico establecido y el eclesiástico "libre" deben construir por igual el altar de doce piedras si realmente desean el fuego del cielo.

No debe haber desprecio a ninguna iglesia o sociedad que tenga el Espíritu de Cristo. El sacrificio estaba tan saturado de agua que solo el fuego del cielo podía encenderlo. Amanda Smith dijo hace algunos años: "Cuando Dios Todopoderoso hace un milagro, le gusta hacerlo guapo". Elías evidentemente sintió lo mismo. Qué lección, también, para la Iglesia de la constante necesidad de ser limpiados a través de la palabra, y de esa separación de una generación impía que siempre provoca la obediencia a la Palabra de Dios.

Si el agua y la trinchera faltan en nuestro sacrificio, ¿qué maravilla si no hay fuego del cielo? Y cuando la fe de Elías desafió así el oído del cielo, llegó de inmediato la respuesta del Dios Viviente. “Cayó fuego del Señor”. Fue una llama sobrenatural. Vino directamente del cielo. Y así llega el Espíritu Santo, el Consolador, a nuestros corazones con una iluminación sobrenatural y un encendido Divino.

Vino a consumir el sacrificio; y hoy el fuego de Dios consumirá todo lo que es carnal y malo dentro de nosotros, y limpiará e inspirará todo lo que es bueno y verdadero. Obtuvo una convicción de un tipo en la mente de la gente. ( FS Webster, MA )

El Dios que responde por fuego

La pronunciación de estas palabras marcó una gran ocasión. Ninguna crítica de los detalles puede anular la grandeza esencial de la hora en que los hombres buscan, en la medida de su luz, conocer y reconocer a Dios. Es una hora fatídica para los mismos buscadores y, además, tiene importantes consecuencias para el progreso espiritual de la raza. La forma de la búsqueda en una generación puede parecer burda a los críticos de un período posterior, pero son malos lectores de la historia que ponen mucho énfasis en la forma.

El verdadero estudioso de la vida siempre se apresurará a descubrir el alma que vive debajo de la forma y a aprender el significado permanente y esencial del evento. Una forma tosca y rudimentaria puede encerrar un espíritu sublime, mientras que una forma desarrollada posiblemente no encierre un espíritu del que hablar. Es fácil mirar hacia abajo desde la eminencia embellecida del conocimiento moderno sobre el establecimiento de una prueba de fuego en el Monte Carmelo, para el discernimiento del Dios verdadero.

Hemos avanzado más allá de la forma de este llamamiento y se nos ha enseñado una forma más excelente. Pero un estudio cuidadoso del espíritu interno y el significado de esta antigua prueba posiblemente nos quite algo de presunción y nos lleve a orar por una doble porción del espíritu del antiguo profeta, a fin de que podamos animar más dignamente. nuestras formas superiores con poder profético. Debajo de las contiendas con los sacerdotes de Baal se encontraba el eterno problema del corazón humano.

¿Cómo se puede conocer a Dios? ¿Por qué medios se puede reconocer su presencia en el mundo? En este gran rollo de la creación, en el que una procesión constante de leyes y fuerzas registran sus logros, ¿cómo reconoceremos la entrada especial y personal de la Mano Divina? la firma santa y directa de Dios? La prueba en el Monte Carmelo no fue arbitraria. La apelación al fuego se dirigió al centro mismo y al misterio de las fuerzas materiales.

Era el punto más sutil al que podía llevarse la prueba material. Este elemento de fuego era un misterio profundo que parecía traspasar el interior e incidir en el alma misma de la existencia. La prueba reconoció que Dios celebró Su corte en lo más recóndito del ser y en el templo del misterio incomprendido. La forma era material, aunque muy sutilmente, pero la concepción subyacente era espiritual. En el Nuevo Testamento, la forma misma está espiritualizada, y el verdadero significado del ideal del Carmelo se transmite en las palabras: "Él os bautizará en Espíritu Santo y fuego".

I. El desafío del texto nos recuerda la sutileza de la automanifestación de Dios. La manifestación del Dios verdadero debe buscarse, no en forma burda, sino en las formas más sutiles. Él es el Dios que responde con fuego. Tamiza el mundo de la percepción y el conocimiento hasta sus elementos más etéreos, pasa a través de la cruda corteza exterior de las cosas al corazón interior de la vida, penetra debajo de la superficie de la existencia hasta que alcances su centro de fuego, y estarás donde Dios te revela. Él mismo a los espíritus que lo adoran.

Las percepciones materiales que abultan y se imponen en nuestra vida no son más que las "afueras de sus caminos". La pura manifestación de Su presencia está en la energía etérea e interna del fuego. El espíritu que informó esta gran prueba en el Carmelo es tan evidente como justo. Es una debilidad de la carne desear la manifestación de Dios en formas toscas y molestas. El espíritu y la disposición del escepticismo incrédulo es especialmente propenso a esta flagrante enfermedad.

Con la confianza nacida de una mala comprensión fatua, el escéptico lanza el desafío: "Si hay un Dios, ¿por qué no se muestra?" Esta enfermedad encuentra su expresión más imprudente en los asientos del escepticismo, pero los cristianos también deben estar en guardia contra ella. La idea pura del Dios que se revela a sí mismo se alcanza sólo mediante la purificación interior del alma del sesgo de los sentidos.

No busco interceptar la oración de fe por las cosas materiales, ni por un momento cuestionar la intervención personal del Dios redentor en el dominio material. Sostengo, por el contrario, que tan inconfundible intervención no sólo se registra en las páginas de la sagrada Palabra, sino también en la experiencia de los santos de Dios en todas las generaciones. Pero tal intervención no es primaria, sino secundaria; el corolario del reino del amor. Acerquémonos a Dios dignamente. Es demasiado grande para anunciar eternamente su presencia en las vallas comunes de los sentidos.

II. Un paso obvio nos lleva a reconocer la naturalidad de la automanifestación de Dios. Su reino no es la contradicción de la naturaleza, sino su glorificación. Sus glorias secretas se vierten por los canales del ser y se difunden por todas las avenidas de la ley natural. En general, Él cumple Su gloria a través de las órbitas y cursos comunes de las cosas creadas, cargando cada punto brillante de la creación con destellos de Su gloria espiritual.

Las estrellas luchan por Él sin dejar ni detenerse en sus cursos. Los cielos cuentan su gloria y el firmamento muestra la obra de sus manos. Sus relámpagos vuelan muy rápido. Su camino está en el mar, y su camino en las aguas profundas. Él aprieta la tierra con Sus fuegos invisibles, y enciende en cada arbusto la llama de Su presencia. En la creación y en la historia del hombre, realiza su santo propósito mediante leyes ordenadas y coherentes, mediante procesos gloriosamente naturales.

A lo largo de los siglos, corre un propósito cada vez mayor. Lo natural y lo espiritual se fusionaron en el Monte Carmelo en una unidad matrimonial, de modo que no se puede decir dónde termina una y comienza la otra. Los milagros son simplemente leyes naturales escritas en mayúsculas. Sirven para introducir nuevas épocas, al igual que las mayúsculas se utilizan para anunciar un nuevo capítulo. Miremos con reverencia a Dios en los caminos trillados de la ley y la vida universales, porque es allí donde Él se revelará.

No retrocederá sobre el glorioso orden que Él mismo ha creado y ordenado. Conozca la esencia de la llama que salta a lo largo de la trayectoria del rayo y la esencia del poder victorioso que impulsa a la raza humana hacia adelante y hacia arriba; porque ambos son uno. Son la potencia del Dios que responde con fuego.

III. Nuestro pensamiento se expande naturalmente más hacia la libertad ilimitada de la automanifestación de Dios. ¿Quién cortará las alas de las llamas o pondrá freno a las energías secretas del fuego? ¿Quién sacará los relámpagos emboscados de sus guaridas secretas, los encarcelará a todos detrás de barreras infranqueables y les dirá a las legiones encarceladas: "Hasta aquí iréis, y no más"? Un planeta está fijo en su órbita designada, y la estrella errante es apartada de sus vagabundeos por cadenas invisibles; pero el fuego tiene la libertad del universo y vierte su fuerza misteriosa desde el centro hasta la circunferencia de toda la existencia creada.

El Dios que responde con fuego es un Dios cuya energía que se manifiesta a sí misma es ilimitada y gratuita. La historia humana ilustra y demuestra la absoluta libertad de la revelación de Dios de sí mismo a los hombres. En la historia, como bien ha demostrado Emerson, todo hombre se introduce en una atmósfera universal. Héroe tocamos y percibimos, y nos apropiamos de lo que es común a toda la humanidad. Todo hombre es elegido hombre libre en la ciudad imperial de la historia.

No conoce distinciones de clases, ni privilegios de partido. Entonces, ¿qué encontramos cuando buscamos en la historia la revelación de Dios a los hombres? ¿Qué limitaciones descubrimos en el descenso del fuego Divino a la vida de los hombres? ¿Ha limitado Dios sus caminos a surcos artificiales y avenidas con barreras? No, sus fuegos se han encendido en cada promontorio. El Espíritu ha susurrado su secreto de nombre de verdad, amor y esperanza a todas las naciones bajo el sol.

Podemos ver sus pasos en la historia de todas las naciones y seguir el progreso de su obra redentora en todas las generaciones. Ha encendido sus santos fuegos en los corazones de los hombres hasta donde ha enviado su luz del sol para bendecir la faz de la tierra. Una vez, de hecho, se hizo un intento, por falta de conocimiento, de hacer de una sola nación el único canal de la gracia divina, pero las barreras fueron derribadas con un estruendo que aún vibra en las palabras: “¿Es Dios el Dios de los judíos? ¿solamente? No, sino también de los gentiles.

Nos referimos con dolor, no sin indignación, a los que en el día de hoy circunscribirían audazmente la comunicación de la gracia de Dios y limitarían la libertad del fuego celestial. ( J. Thomas, MA )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Kings 18:24". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-kings-18.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

El Dios que responde por fuego, sea Dios— Esta no era la primera vez que Dios había declarado su aprobación a sus adoradores, enviando fuego para consumir sus sacrificios (ver Levítico 9:24 y Jueces 6:21 .); y aunque, quizás, sea posible que los espíritus malignos, que pueden tener un gran conocimiento de cómo manejar meteoros y exhalaciones para llevar a cabo sus propósitos, hagan descender fuego de las nubes; sin embargo, como no pueden hacer nada sin un permiso divino, es absurdo pensar que, en una cuestión de competencia entre él y los dioses falsos, debería dar a los espíritus malignos cualquier licencia para rivalizar con él en sus milagros.

Si, como se cree generalmente, Baal era el ídolo del sol, o ese poder que sus adoradores suponían que presidía sobre el elemento fuego, la razón por la que Elías procedió es muy obvia, ya que proporcionó una prueba completa de que Jehová, el Dios de la naturaleza, era el único Señor Soberano y Gobernante de todas sus operaciones.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre 1 Kings 18:24". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/1-kings-18.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

ELÍAS EN EL MONTE CARMELO

1 Reyes 18:20

"¡Oh, por la mano de un escultor, para que pudieras tomar tu posición, tu cabello salvaje flotando en la brisa del este!"

- KEBLE

Nunca se le ocurrió a Acab rechazar el desafío, o arrestar al odiado mensajero. El ermitaño y el derviche son sacrosantos; están ante los reyes y no se avergüenzan. Al no tener nada que desear, no tienen nada que temer. De modo que Antonio salió a las calles de Alejandría para denunciar a su prefecto; de modo que Atanasio tomó sin miedo las riendas de Constantino en su nueva ciudad; Así que un anciano andrajoso y enano, Macedonio el devorador de cebada, descendió de su cueva en la montaña en Antioquía para detener los caballos de los comisionados vengativos de Thedosius y les ordenó que regresaran y reprenda la furia de su Emperador, y tan lejos de castigar A él se apearon, se arrodillaron y le suplicaron su bendición.

La gran asamblea se reunió por proclamación real. No podría haber habido una escena en la tierra de Israel más sorprendentemente adecuada para este propósito que el Monte Carmelo. Es una cresta de oolita superior, o piedra caliza del Jura, que en el extremo oriental se eleva más de mil seiscientos pies sobre el nivel del mar, hundiéndose hasta seiscientos pies en el extremo occidental. La "excelencia del Carmelo" de la que habla el profeta consiste en la fecundidad que hasta el día de hoy lo enriquece en flores de todos los matices, y lo reviste con el follaje impenetrable de robles, pinos, nogales, olivos, laureles, matorrales densos y matorrales. arbustos de hoja perenne más gruesos que en cualquier otra parte de Palestina Central.

El nombre significa "Jardín de Dios", y los viajeros, encantados con los valles rocosos y los claros en flor, describen al Carmelo como "todavía la montaña fragante y encantadora que fue en la antigüedad". "Forma el extremo sur del golfo de Khaifa y separa la gran llanura occidental de Filistea de la llanura de Esdrelón y la llanura de Fenicia". "Es difícil", dice Sir G. Grove, "encontrar otro sitio en el que cada detalle se cumpla tan minuciosamente como en este". Toda la montaña ahora se llama Mar Elias por el nombre del Profeta.

El lugar real de la cordillera cerca del cual tuvo lugar este evento más memorable en la historia de Israel fue casi sin duda un poco por debajo de la cumbre oriental de la cordillera. Es "una terraza de roca natural", que domina una hermosa vista de las llanuras y lagos y las colinas de Galilea, y los sinuosos del Cisón, con Jezreel brillando a lo lejos bajo las alturas de Gilboa. Los restos de una estructura cuadrada antigua y maciza son visibles aquí, llamada El Muhrakkah , "el incendio" o "el sacrificio", quizás el sitio del altar de Elías.

Debajo de las aceitunas antiguas aún permanece el pozo redondo de agua perenne del que, incluso en la sequía, el Profeta pudo llenar los barriles que derramó sobre su sacrificio. Se señala la gruta de Elías en la Iglesia del Convento, y otra cerca del mar. En la región conocida como "el huerto de Elías" se encuentran las geodas y septarias, piedras y fósiles que asumen el aspecto, a veces de hogazas de pan, a veces de sandías y aceitunas, y todavía se conocen como "frutos de Elías".

"Toda la montaña murmura con su nombre. Se convirtió en la leyenda local en el dios oracular Carmelus, cuyo" altar y devoción "atrajo a visitantes no menos ilustres que Pitágoras y Vespasiano a visitar la colina sagrada.

Aquí, entonces, al amanecer, el Profeta de Jehová, en su solitaria grandeza, se encontró con los cuatrocientos cincuenta sacerdotes idólatras y su chusma de fanáticos asistentes en presencia del rey medio curioso y del pueblo medio apóstata. Presentó el tipo frecuentemente repetido del siervo de Dios solo contra el mundo. Muy raramente ocurre lo contrario. Los que hablan cosas suaves y profetizan engaños pueden vivir siempre a gusto en un compromiso amistoso con el mundo, la carne y el diablo.

Pero el Profeta siempre tiene que poner su rostro como un pedernal contra los tiranos, las turbas y los falsos profetas, los sacerdotes intrigantes, y todos los que embadurnan las paredes tambaleantes con argamasa sin templar, y todos los que, en días suaves y peligrosos, murmuran suavemente: "Paz , paz, cuando no hay paz ". Así sucedió con Noé en los días del diluvio; lo mismo sucedió con Amós y Oseas y el posterior Zacarías; lo mismo sucedió con Micaías, hijo de Imla; lo mismo sucedió con Isaías, burlado como un charlatán por los sacerdotes en Jerusalén, y finalmente aserrado en pedazos; lo mismo sucedió con Jeremías, golpeado en la cara por el sacerdote Pasur, arrojado a la mazmorra fangosa y finalmente asesinado en el exilio; lo mismo ocurrió con Zacarías, hijo de Joiada, a quien mataron entre el pórtico y el altar.

Tampoco ha sido menos desde los primeros albores de la Nueva Dispensación. De Juan el Bautista, los sacerdotes y los fariseos decían "tiene un demonio", y Herodes lo mató en la cárcel. Quizás todos los doce apóstoles fueron martirizados. Pablo, como el resto, estaba intrigado, frustrado, odiado, acosado, encarcelado, perseguido de un lugar a otro por el mundo, los judíos y los falsos cristianos. Tratado como la limpieza de todas las cosas, finalmente fue decapitado con desprecio, en la más absoluta oscuridad.

Destinos similares les sucedieron a muchos de los mejores y más grandes Padres. Ignacio, Policarpo, Justino, fueron asesinados por fieras y por fuego. La vida de Orígenes fue un largo martirio, principalmente a manos de sus compañeros cristianos. ¿No se opuso Atanasio al mundo? ¿Qué necesita para sacar de la prisión o de la hoguera las poderosas sombras de Savonarola, de Huss, de Jerónimo de Praga, de los albigenses y valdenses, de la miríada de víctimas de la inquisición, de los que fueron quemados en Smithfield y Oxford, de ¿Lutero, de Whitfield? ¿Cristo no quiso decir nada cuando dijo, entre sus primeras bienaventuranzas, "Bienaventurados sois cuando todos los hombres os insulten y os persigan, y digan todo mal contra vosotros falsamente por causa de mí y del evangelio"? ¿Fue un mero accidente y metáfora cuando dijo: "Vosotros sois del mundo, y por eso el mundo no puede odiarte; pero a Mí me aborrece "; y," Si al Maestro de la casa han llamado Belcebú, mucho más a los de Su casa "? ¿Cuál de Sus mejores y más puros hijos, desde el primer Viernes Santo hasta el día de hoy, ha pasado por ¿Alguna vez la Iglesia nominal ha mostrado más misericordia a los santos que el mundo burlón y furioso? ¿Qué ha sostenido a los odiados de Cristo? ¿Qué sino esa confianza en Dios que vive entre aquellos cuyo corazón no los condena? ¿De que "podrían pasar de la tormenta exterior al sol aprobatorio interior"? "Mira", se ha dicho, "el que construye sobre la estima general del mundo, no construye sobre la arena, sino, lo que es peor, sobre el viento,

"Pero cuando un hombre sabe que" uno con Dios es siempre la mayoría ", entonces su soledad se transforma en la confianza de que los diez mil por diez mil del cielo están con él." Su destierro se convierte en su preferencia, sus harapos en su trofeos, su desnudez su adorno; y mientras su inocencia sea su comida, se deleita y se banquetea con pan y agua ".

Y entonces,

Entre los infieles, fiel sólo él;

Entre innumerables falsos, indiferentes,

Inquebrantable, imperturbable, imperturbable.

Elijah se quedó solo sin miedo, mientras todo el mundo lo confrontaba con una amenaza ceñuda. Las cobardes simpatías de los neutrales que enfrentan ambos caminos pueden haber estado con él, pero la multitud de tales laodicenos guiña el ojo ante el error, y por amor a su propia comodidad no hablan, ni se atreven a hablar. Solo Dios fue el protector de Elías, y solo en él estaba todo su estado, ya que en su manto de cabello se acercó al pueblo y enfrentó a los sacerdotes idólatras en toda la hermosura de la sacristía de Baal.

Él, como su gran predecesor Moisés, fue el campeón de la pureza moral, de la fe nacional, de la libertad religiosa y de la sencillez, del acceso inmediato del hombre a Dios; eran los campeones del religiosismo fanático e impío, de la usurpación del sacerdocio, de la auto-humillación antinatural, del despotismo perseguidor, de los ritos licenciosos y crueles. Elías fue el libertador de su pueblo de una apostasía espantosa y contaminada que, si no hubiera prevalecido ese día, habría borrado su nombre y su memoria de los anales de las naciones.

No se puede dudar ni por un momento de que fue un personaje histórico genuino, un profeta de comisión divina y poder maravilloso, por más imposible que ahora sea en cada incidente desenredar los hechos históricos literales del blasón poético y legendario que esos hechos no son antinaturales. recibido en el recuerdo ordinario de las escuelas proféticas. A lo largo de la gran escena que siguió, su espíritu fue el del salmista: "Aunque una hueste de hombres acampe contra mí, mi corazón no tendrá miedo"; la del "siervo del Señor" en Isaías: "Ha hecho mi boca como espada afilada, y en su aljaba me ha escondido".

Su primer desafío fue para la gente. "¿Hasta cuándo", preguntó, "vaciléis entre dos opiniones? Si Jehová es Dios, síganle; pero si Baal, síganle".

Asombrada y avergonzada, la multitud guardó un silencio inquebrantable. Sin duda fue, en parte, el silencio de la culpa. Sabían que habían seguido a Jezabel hacia las crueldades del culto a Baal y las concupiscencias prohibidas que contaminaron los templos de Asera. El puritanismo, la sencillez, la espiritualidad del culto implican una tensión demasiado grande y demasiado elevada para la multitud. Como todos los orientales, como los negros de América, como la mayoría de las mentes débiles, les encantaba confiar en un ritual pomposo y un culto sensual. Es tan fácil dejar que estos representen los requisitos más profundos que residen en la verdad de que "Dios es un espíritu, y los que le adoran deben adorarle en espíritu y en verdad".

Al no recibir respuesta a su severa pregunta, Elijah estableció las condiciones del concurso. "Los profetas de Baal", dijo, "son cuatrocientos cincuenta; yo estoy solo como profeta de Jehová. Se nos provean dos becerros; degollarán y prepararán uno, y lo pondrán sobre leña, pero por hoy no habrá engaños sacerdotales; no pondrán fuego debajo. Yo, aunque no soy sacerdote, mataré y vestiré al otro, y lo pondré sobre leña, y no pondré fuego debajo. Entonces, todos ustedes, Baal- sacerdotes y pueblo si queréis, clamad a vuestros ídolos; invocaré el nombre de Jehová. El Dios que responde por fuego, sea Dios.

Ningún desafío podía ser más justo, porque Baal era el dios del sol; ¿Y qué dios podría responder con más probabilidad con fuego desde ese cielo en llamas? El profundo murmullo de la gente expresó su asentimiento. Los sacerdotes de Baal fueron atrapados como en una trampa. Sus corazones deben haberse hundido dentro de ellos; el suyo no lo hizo. Quizás algunos de ellos creyeron lo suficiente en su ídolo como para esperar que, si fuera un demonio o una deidad, podría salvarse a sí mismo ya sus devotos de la humillación y la derrota; pero la mayoría de ellos debieron haber sido embargados por un terrible recelo, al ver a la gente reunida preparada para esperar con paciencia oriental, sentados en sus abbas a los lados de ese anfiteatro natural, hasta que la llama descendente demostrara que Baal había escuchado la extraña invocación de sus adoradores.

Pero como no pudieron escapar de la ordalía propuesta, eligieron, mataron y vistieron a su víctima. Desde la mañana hasta el mediodía, muchos de ellos agitando violentamente los brazos, otros con la frente en el polvo, alzaron el salvaje canto de su monótona invocación: "¡Baal, escúchanos! ¡Baal, escúchanos!" En vano el grito subía y bajaba, ahora pronunciado en suaves murmullos atractivos, ahora elevándose en apasionados ruegos.

Todo estaba en silencio. Allí yacía el buey muerto putrefacto bajo el orbe ardiente que era a la vez su deidad y el signo visible de su presencia. No cayó ningún relámpago consumidor, incluso cuando el sol ardía en el cenit de ese cielo despejado. No hubo voz ni nadie que respondiera.

Luego probaron encantamientos aún más potentes. Comenzaron a dar vueltas alrededor del altar que habían hecho en una de sus solemnes danzas al son de los estridentes acordes de flauta y flauta. Los movimientos rítmicos terminaban en vertiginosos remolinos y saltos orgiásticos que eran un rasgo común de la adoración pagana sensual; bailes en los que, como los derviches modernos, saltaban y gritaban y daban vueltas y vueltas hasta caer al suelo espumeantes y sin sentido. La gente miraba expectante, pero todo fue en vano.

Hasta ese momento, el Profeta había permanecido en silencio, pero ahora, cuando llegó el mediodía, y aún no descendía ningún fuego, se burló de ellos. ¡Ahora, seguramente, si alguna vez, era su momento! Habían estado llorando durante seis largas horas en sus vanas repeticiones y encantamientos. ¡Seguramente no habían gritado lo suficientemente fuerte! Baal era un dios; algún extraño accidente debió de impedirle escuchar la oración de sus miserables sacerdotes. Quizás estaba en profunda meditación, de modo que no se percató de esos frenéticos llamamientos; tal vez estaba demasiado ocupado hablando con alguien más o estaba de viaje en algún lugar; o estaba dormido y debe ser despertado; o, añadió con un sarcasmo aún más mordaz, y en una burla que habría sonado grosera a los oídos modernos, tal vez se había apartado con un propósito privado. Debe ser llamado, debe ser despertado; se le debe hacer oír.

Tales burlas dirigidas a esta multitud de sacerdotes a oídos del pueblo, a quien deseaban engañar o convencer, los llevaron a un frenesí más feroz. Ya el sol poniente comenzaba a advertirles que su hora había pasado y que el fracaso era inminente. No sucumbirían sin probar los hechizos más oscuros de la sangre y la automutilación, a los que solo se recurría en las extremidades más espantosas. Con renovados y redoblados gritos ofrecieron en su altar la sangre del sacrificio humano, apuñalando y cortándose con espadas y lanzas, hasta presentar un espectáculo horrible.

Sus vestiduras y sus cuerpos desnudos estaban manchados de sangre mientras daban vueltas y vueltas con gritos más estridentes y frenéticos. Deliraban en vano. Las sombras empezaron a alargarse. Se acercaba la hora de la Minjá de la tarde, la ofrenda de la cena y la oblación de harina y harina, sal e incienso. Ya estaba "entre las dos tardes". Habían continuado con sus extrañas invocaciones durante todo el día ardiente, pero no hubo ninguno que considerara.

Allí yacía el becerro muerto sobre el altar todavía sin fuego; y ahora su dios sol tirio, como el legendario "Hércules", se estaba quemando hasta morir en la pira llameante del crepúsculo en medio de la agonía inútil de sus adoradores.

Entonces Elías ordenó a los fanáticos hoscos y desconcertados que se apartaran y convocó a la gente a que se aglomerara a su alrededor. No hubo nada tumultuoso ni orgiástico en sus actuaciones. En notable contraste con los cuatrocientos cincuenta frenéticos adoradores del sol, procedió de la manera más tranquila y deliberada. Primero, en el nombre de Jehová, reparó el antiguo bamah , el altar de la montaña, que probablemente Jezabel había derribado.

Esto lo hizo con doce piedras, una por cada una de las tribus de Israel. Luego cavó una amplia zanja. Luego, cuando hubo preparado su buey, para mostrar al pueblo la imposibilidad de cualquier engaño, como es común entre los sacerdotes, les ordenó que lo empaparan tres veces con cuatro barriles de agua, del manantial aún existente, y no contento con eso, también llenó de agua la zanja.

Por último, en el momento de la oblación vespertina, ofreció brevemente una oración para que Jehová diera a conocer este día a Su pueblo rebelde que Él, y no Baal, era el Elohim de Israel. No usó "mucho hablar"; no adoptó los gritos, danzas y tajos del derviche que eran aborrecibles para Dios, aunque apelaban tan poderosamente a las imaginaciones sensuales de la multitud. Solo levantó los ojos al cielo, 1 Reyes 18:36 y gritó en voz alta en el silencio de la quietud expectante:

Jehová, Dios de Abraham, de Isaac y de Israel, se sepa hoy que tú eres Dios en Israel, y que yo soy tu siervo, y que he hecho todas estas cosas por tu palabra. Escúchame, Jehová. , escúchame. Para que este pueblo sepa que tú, Jehová, eres Dios, y que has hecho volver su corazón otra vez. "

La oración, con su triple invocación del nombre de Jehová, y sus siete líneas rítmicas, apenas terminó cuando descendió el relámpago, consumió el becerro y la madera, rompió las piedras, quemó el polvo y lamió la tierra. agua en las trincheras; y, con un impulso aterrorizado, todo el pueblo se postró sobre sus rostros con el grito: " Yahweh-hoo-ha-Elohim. ¡Yahweh-hoo-ha-Elohim! " "El Señor, Él es Dios; el Señor, ¡Él es Dios! "- un grito que era casi idéntico al nombre del victorioso profeta Elías -" Yah, él es mi Dios ".

La magnífica narración en la que el interés se ha elevado a un tono tan alto y se ha expresado con una tensión tan elevada de fuerza imaginativa y dramática, termina en un acto de sangre. Según Josefo, el pueblo, mediante un movimiento espontáneo, "apresó y mató a los profetas de Baal, y Elías los exhortó a hacerlo". Según la narración anterior, Elías le dijo al pueblo: "Tomen a los profetas de Baal; que no escape ninguno de ellos.

Y se los llevaron; y Elías los hizo bajar al arroyo Cisón, y allí los mató a espada. "No significa necesariamente que los mató con su propia mano, aunque de hecho pudo haberlo hecho, como Finees sacrificó a la hija de Jefté, y Samuel cortó Agag hecho pedazos ante el Señor. Su responsabilidad moral era precisamente la misma en ambos casos. No se nos dice que él tenía alguna comisión de Jehová para hacer esto, o que alguna voz del Señor se lo pidió.

Sin embargo, en esos días salvajes, días de pasiones ingobernables y leyes imperfectas, días de ignorancia a los que Dios hizo un guiño, no solo es perfectamente probable que Elías hubiera actuado así, sino que es muy improbable que su conciencia le reprochara por hacerlo, o que lo hubiera hecho. de otra manera que aprobada la sanguinaria venganza. Era la espantosa lex talionis , que se les habló "a los de antaño", y que infligió a los derrotados lo que sin duda habrían infligido a Elías si no hubiera sido el conquistador.

Los profetas de Baal indirectamente, si no directamente, habían sido la causa de la persecución de Jezabel a los profetas del Señor. El pensamiento de compasión no se le ocurriría a Elías más de lo que se le ocurrió al escritor, o los escritores, de Deuteronomio, quizás, mucho después, que ordenó la lapidación de los idólatras, ya fueran hombres o mujeres. Deuteronomio 13:6 ; Deuteronomio 17:2 La masacre de los sacerdotes concordaba con todo el espíritu de aquellos tiempos medio anárquicos.

Concuerda con ese espíritu de Elías de fanatismo ortodoxo, que, como el mismo Cristo tuvo que enseñar a los hijos del trueno, no es su espíritu, sino completamente ajeno a él. Si, tal vez dos siglos más tarde, este narrador de la Escuela de los Profetas pudo registrar el acto salvaje, y registrarlo con aprobación, en estos soberbios elogios de su héroe; si tantos siglos después el discípulo amado de Jesús, y el primer mártir-apóstol pudo considerarlo un hecho ejemplar; en siglos más tarde, los inquisidores podían apelar a ella como un precedente con corazones endurecidos como la piedra de molino por la superstición intolerante y odiosa; si incluso los puritanos pudieran estar animados por la misma falsa santificación de la ferocidad; ¿Cómo podemos juzgar a Elías si, en los primeros días oscuros y sin iluminación, no había aprendido a elevarse a un punto de vista más puro? Hasta el día de hoy los nombres de Carmel se estremecen,

Está El Muhrakkah "el lugar de la quema"; está Tel-el-Kusis , "la colina de los sacerdotes"; y ese antiguo río, el río Cisón, que una vez había sido ahogado con los cadáveres de las huestes de Sísara, y desde entonces ha sido encarnado por los muertos de muchas batallas, está -quizás en memoria de este derramamiento de sangre sobre todo- todavía conocido como el Nahr-el-Mokatta , o "la corriente de la matanza".

"¿Qué es de extrañar que los cristianos orientales en sus imágenes de Elías todavía lo rodean con las cabezas decapitadas de estos sus enemigos? Hasta el día de hoy los musulmanes lo consideran como alguien que aterroriza y mata.

Pero aunque el acto de venganza está registrado, y registrado sin censura, en la historia sagrada, debemos -sin condenar a Elías y sin medir sus días con la vara de medir de la misericordia cristiana- todavía mantener firme sin vacilar el sólido principio de los primeros tiempos. y el cristianismo aún no contaminado, y decir, como dijeron los primeros Padres, La violencia es algo odioso para el Dios del amor.

Incluso los cristianos, y eso hasta nuestros días, han abusado del ejemplo de Elías y preguntaron: "¿No mató Elías a los sacerdotes de Baal?" como prueba de que siempre es deber de los Estados reprimir la religión falsa mediante la violencia. Stahl hizo esa pregunta cuando predicó ante la corte prusiana en la Conferencia Evangélica en Berlín en 1855, agregando la terrible tergiversación de que "el cristianismo es la religión de la intolerancia, y su núcleo es la exclusividad.

"¿Estos espíritus duros nunca consideraron la propia advertencia de Cristo? ¿Se olvidaron por completo de la profecía de que" No peleará ni clamará, ni se oirá su voz: en las calles ". ¿No quebrará la caña cascada, y el pábilo que humea no apagará, hasta que envíe a victoria el juicio, y en su nombre esperarán los gentiles? " Mateo 12:19 ; Isaías 42:2 ; Ezequiel 34:16 Calvino reprendió a René, duquesa de Ferrara, por no aprobar el espíritu de los salmos imprecatorios.

Dijo que se trataba de "erigirnos como superiores a Cristo en dulzura y humildad"; y que "David incluso en sus odios es un ejemplo y tipo de Cristo". Cuando Cartwright abogó por la ejecución de los herejes, dijo: "Si esto se considera salvaje e intolerante, estoy contento de serlo con el Espíritu Santo". Mucho más sabio es el humilde ministro de Old Mortality, cuando resistió a Balfour de Burleigh, en la decisión de poner a espada a todos los habitantes del castillo de Tillietudlem.

"¿Con qué ley", pregunta Henry Morton, "justificarías la atrocidad que cometerías? Si la ignoras", dijo Balfour, "tu compañero conoce bien la ley que entregó a los hombres de Jericó a la espada de Josué, hijo de Nun ". "Sí", respondió el divino, "pero vivimos bajo una mejor dispensación, que nos instruye a devolver bien por mal, ya orar por aquellos que nos maltratan y nos persiguen".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Kings 18:24". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-kings-18.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

EL REGRESO DE ELÍAS Y LA ORDALLA DEL MONTE CARMELO. El capítulo anterior, habiendo sido ocupado exclusivamente con la fortuna de Elijah durante su ausencia forzada de tres años y medio de la tierra de Israel, nos queda conjeturar cuál es el curso de los acontecimientos en el reino del norte durante este período de sequía y sufrimiento debe haber sido. Pero no es difícil imaginar en nuestras mentes la alarma y la angustia en constante aumento que debió haber ocasionado la solemne prohibición que había pronunciado. En un momento, puede ser, especialmente si el profeta hasta ese período había sido desconocido, tanto el rey como la gente, bajo la influencia maligna de Jezabel, profesaron considerar su amenaza de desprecio, tanto más como los sacerdotes de Baal no lo harían. no les asegure la protección y la bendición del "Señor" de la naturaleza. Pero a medida que pasaban los meses y los años, y no caía el rocío ni la lluvia —como los cielos eran de latón y la tierra de hierro— y los pastos languidecían, y los frutos de la tierra fallaban, y las cisternas se secaban, y el hombre y el niño y bestia comenzó a sufrir las extremidades de la sed, no podemos dudar que el tono y el temperamento del país sufrieron un gran cambio. Al principio, se habían pronunciado libremente amenazas contra Elijah, a quien se consideraba perversamente como el autor de toda esta miseria, y eso y los países vecinos fueron buscados para encontrarlo. Además, se tomaron represalias contra el sistema que representaba, mediante una feroz persecución del orden profético, del cual fue reconocido como el jefe. Pero es probable que cuando la sequía duró hasta el tercer y cuarto año, y cuando la ruina y la muerte absoluta miraban al país a la cara, ese desafío había dado lugar a temor y arrepentimiento en cada seno, excepto, tal vez, el del reina y los aduladores que comieron de su mesa. La convicción estaba constantemente ganando posesión de las mentes de todo Israel de que Baal y Ashtoreth eran vanidades, y que solo el Señor hizo los cielos y los cubrió con nubes. La gran sequía y los múltiples sufrimientos que conllevó, sufrimientos que la descripción animada del profeta Joel ( Joel 1:1) nos permite darnos cuenta, estaban haciendo su trabajo. El corazón de la gente se estaba volviendo lentamente hacia atrás, y en el tercer año de su estancia en Sarepta había llegado el momento del regreso de Elijah'e, que nuestro autor ahora describe, junto con los sorprendentes resultados que le siguieron. En los primeros quince versículos, tenemos la reunión de Elías y Abdías; en Abdías 1:16, la reunión de Elijah y Ahab; Oba 1:21 -38 describe la terrible experiencia del monte Carmelo; versículos 39, 40, sus resultados inmediatos; mientras que el resto del capítulo describe la oración de Elijah por lluvia, el estallido de la tormenta y el regreso a Jezreel.

1 Reyes 18:1

Y sucedió después de [Esta palabra falta en el heb. excepto en algunos MSS.] muchos días que la palabra del Señor vino a Elías en el tercer año [¿A partir de qué fecha se debe contar este "tercer año"? La opinión prima facie es que las palabras se refieren a "estos años" mencionados en 1 Reyes 17:1, es decir; hasta la fecha del anuncio de la sequía, y esta es la interpretación de los Rabbins y algunos de los módems. Pero es casi fatal para este punto de vista que la duración de la sequía se establezca claramente en el Nuevo Testamento como "tres años y seis meses" ( Lucas 4:25; Santiago 5:17) . Por lo tanto, es mucho mejor conectar las palabras con 1 Reyes 17:7, es decir; con la fecha de la estancia en Sarepta. De ahí se deduce que el profeta pasó aproximadamente un año en el Wady Cherith, y dos años y medio en la casa de la viuda], diciendo: Ve, muéstrate [Heb. ser visto] a Acab; y enviaré [Heb. da] lluvia sobre la tierra. [Heb. en la faz de la tierra. Cf. 1 Reyes 17:14.]

1 Reyes 18:2

Y Elías fue a mostrarse a Acab. Y [o ahora. Tal vez hubiera sido mejor comenzar un nuevo verso aquí, ya que este es el comienzo de un paréntesis, explicativo de las circunstancias bajo las cuales se encontraron el rey y el profeta. Fue la hambruna que condujo al encuentro de Abdías con Elías en el camino] hubo una gran hambruna en Samaria. [El efecto de una sequía de tres años sería reducir a toda la gente al borde de la inanición. La severidad de la hambruna fue sin duda mitigada, como en una ocasión anterior ( Génesis 41:57), por la importación de maíz de Egipto.]

1 Reyes 18:3

Y Acab llamó [Más bien, había llamado. "Los verbos וַיְּהִי וַיּקְרָא etc. ( 1 Reyes 18:3, 1 Reyes 18:4, 1 Reyes 18:5, 1 Reyes 18:6), continúan las cláusulas circunstanciales "(Keil).] Abdías [Este nombre es casi tan notable como Elijah, o lo sería, si no fuera más común. Significa "siervo de Jehová". Compare el moderno árabe Abdallah. Aunque es a cargo de alguien que "temía mucho al Señor" ( Abdías 1:3) y "desde su juventud" ( Abdías 1:12), ocurre con demasiada frecuencia ( 1 Crónicas 3:21; 1 Crónicas 7:3; 1Ch 8:38; 1 Crónicas 9:16; 2 Crónicas 17:7; 2 Crónicas 34:12; Esdras 8:9; Abdías 1:1; etc.) para justificar la creencia de que fue asumido u otorgado como una indicación de su carácter (Rawlinson)], que era el gobernador de su [Heb. sobre la] casa. [Ver nota en 1 Reyes 4:6, y cf. 1 Reyes 16:9. Rawlinson dice que "dice a favor de la tolerancia del monarca que debería haber mantenido un adherente de la antigua religión en un cargo tan importante". Pero es igual de probable que fuera por su religión que ocupó este puesto de confianza. Acab podría depender de su fidelidad y conciencia]. (Ahora Abdías [aquí comienza un segundo paréntesis dentro del primero] temía [Heb. Temía] al Señor mucho.

1 Reyes 18:4

Porque fue así, cuando Jezabel cortó a los profetas del Señor [Nuestro autor ahora muestra una prueba de la devoción de Abdías. El incidente al que se refiere es desconocido para nosotros, y tampoco podemos referirlo con certeza a su lugar apropiado en la historia. Pero es extremadamente probable que este trabajo de exterminio se haya iniciado como un acto de represalia por la sequía denunciada por Elijah. Abdías 1:13 casi implica que había tenido lugar durante su ausencia. Vemos aquí, en consecuencia, una razón adicional para su vuelo (cf. 1 Reyes 19:2). Estos "profetas" son los mismos que en otros lugares llamados "hijos de los profetas, es decir, miembros de las escuelas proféticas; cf. 2 Reyes 2:3, 2 Reyes 2:5, 2 Reyes 2:7, etc.] que Abdías tomó cien profetas [Esto nos llevaría a suponer que la gran mayoría escapó. Pero vea Abdías 1:19 y 1 Reyes 22:6. Que encontramos un número tan grande aún en la tierra, a pesar del éxodo ( 2 Crónicas 11:16), y el constante crecimiento de la impiedad, muestra que Dios no se había dejado sin testigos], y los ocultó por cincuenta [Keil se insertaría un segundo הֲחמִשִׁים como lo hacen algunos MSS (Gardiner), y como en 1 Reyes 22:13. Tal palabra podría fácilmente omitirse en la transcripción, es cierto. Pero "proclivi lectioni," etc.] en una cueva [Heb. La cueva; pero LXX. Ἐν σπηλαὶῳ. Del mismo modo en el versículo 13. ¿Cuál es la fuerza del artículo aquí es algo difícil de decir. Se ha sugerido que estas cuevas estaban en los lados del Monte Carmelo; hay grandes cuevas debajo del oeste n acantilados (Stanley), más de dos mil, según otros; "a menudo de gran longitud y extremadamente tortuoso"; pero esto es mera conjetura, ya que Palestina, siendo de formación de piedra caliza, abunda en cavernas. Ver Stanley, S. y P. págs. 151, 52. Desde los primeros tiempos encontramos hombres, forajidos y similares, que se instalaron allí. De. Josué 10:17; Jue 6: 2; 1 Samuel 22:1; Ezequiel 33:27; Hebreos 11:38. Probablemente la división en dos compañías fue en parte por razones de seguridad (ver Génesis 22:8), y en parte por conveniencia. Cuanto mayor sea el número a alimentar, mayor será la posibilidad de detección. Compare también las precauciones de Jacob Génesis 32:8], y aliméntelos con pan [o comida] y agua). [Debe observarse, en relación con 1 Reyes 17:3, que estos cien Los profetas, aunque preservados por la providencia especial de Dios, fueron mantenidos a través de la agencia humana y por medios naturales.

1 Reyes 18:5

Y Acab dijo [había dicho] a Abdías: Entra [Heb. en] la tierra, a todas las fuentes [Heb. lugares de fuentes. Cf. con מַעְיָן de מָאוֹר עַיִן de אוֹר etc.] de agua, y a todos los arroyos [wadies; ver en 1 Reyes 17:3]: tal vez podamos encontrar hierba para salvar vivos a los caballos y las mulas [Se ha inferido de la preocupación de Acab por su semental que veía los sufrimientos de sus sujetos con relativa indiferencia, o al menos los consideraba de importancia secundaria. Pero esta es una conclusión demasiado apresurada. Sus sujetos eran, en su mayor parte, tan capaces de encontrar agua para ellos como él para ellos, y podía confiar en su instinto de autoconservación para hacer todo lo posible para enfrentar la emergencia. Pero el ganado tonto, con. multado al puesto, no podían actuar por sí mismos. De ahí esta expedición en busca de forraje], que no perdemos todas las bestias. [Marg. de los que no nos separamos, etc. Pero esta interpretación, y aún más la del texto, malinterpreta la fuerza del Hiphil נַקְרִית. La traducción literal es, "Que no tengamos que cortar (es decir, una parte de, מִן partitiva, como en 1 Reyes 17:13 a continuación, מגְּבִיאֵי). Lo que Ahab quiere decir es que, a menos que pronto encuentren forraje, tendrán que sacrificar una parte de sus animales. Entonces Bähr, Und nicht von dem Vieh (einen Theil) umbringen mussen. De manera similar Keil.]

1 Reyes 18:6

Entonces dividieron la tierra entre ellos para pasarla ["Esta inspección personal por parte del rey y uno de sus principales oficiales marca el estrecho extremo al que ahora se veían reducidos los israelitas" (Rawlinson). La diferencia, sin embargo, entre un monarca oriental y uno europeo no debe pasarse por alto. "Ninguno (de los emires de Arabia o los jefes de Asia central) piensa que debajo de ellos liderar una expedición en busca de hierba o agua" (Kitto)]: Acab se fue solo en un sentido [Heb. solo. Rawlinson dice: "Esto no significa que ni Acab ni Abdías no estuvieran acompañados por un séquito", pero puede muy bien significar que (לבַד, solus; LXX. Μόνος; Bähr allein. Cf. versículo 22), si, de hecho, no necesariamente debe significarlo; y Abdías 1:14 ciertamente implica que Abdías al menos estaba desatendido], y Abdías se fue por otro lado.

1 Reyes 18:7

Y como Abdías estaba en el camino, he aquí, Elías se encontró con él [Heb. encontrarse con él]: y él sabía [es decir; Reconocido. La misma palabra, Génesis 27:23; Génesis 43:7, etc.] y cayó sobre su rostro y dijo: ¿Eres tú ese [Heb. esto, probablemente usado adverbialmente (como hic) para aquí = בָּזֶה] mi señor Elijah? [La humilde reverencia y los términos en los que se dirige a él por igual muestran la profunda reverencia con que Abdías lo miraba, así como podría hacerlo, considerando el terrible poder que ejercía. Toda la tierra estaba, por así decirlo, a su merced.]

1 Reyes 18:8

Y él le respondió; Yo soy [Heb. I]: vete, dile a tu señor: He aquí, Elijah está aquí. [Las dos últimas palabras no están en hebreo, y la oración es mucho más gráfica sin ellas.]

1 Reyes 18:9

Y él dijo: ¿Qué he pecado para que lo libraras? que estás entregando tu siervo en manos de Acab para matarme?

1 Reyes 18:10

Como vive el Señor tu Dios [Abdías usa precisamente el mismo accesorio que la viuda de Sarepta, 1 Reyes 17:12. Pero entonces, aunque Jehová era indudablemente su Dios, era de una manera más especial e íntima el Dios de Elías. El juramento se corresponde bien con el nombre del profeta], no hay nación o reino a donde mi señor no haya enviado a buscarte [Keil dice que la hipérbole se debe explicar por la "emoción interna y el miedo" del hablante. Pero los orientales usan exageraciones similares en sus momentos más tranquilos. Todo lo que se quiere decir es que todos los tribunales vecinos y accesibles han sido comunicados. Esta búsqueda de Elijah muestra que Acab lo consideraba el autor de la sequía, y no lo reconoció como enviado por Dios. La creencia en los poderes ocultos y mágicos siempre ha tenido posesión de la mente oriental]: y cuando dijeron, Él no está allí [Heb. No, y él, etc.]; hizo un juramento [LXX. ἐνέπρησε, que algunos han pensado que apuntan a actos de venganza. Pero lo más probable es que sea un error administrativo, quizás para ὥρκισε o ἐνώρκισε. Sobre la frecuencia de los juramentos en esa época, ver en 1 Reyes 1:51] del reino y la nación, que no te encontraron.

1 Reyes 18:11

Y ahora dices: Ve, dile a tu señor: He aquí, Elías está aquí. [Heb. He aquí Elijah. Abdías se hace eco de las palabras de Abdías 1:8.]

1 Reyes 18:12

Y sucederá, tan pronto como me haya alejado de ti, que [Heb. Me iré de ti, y] el Espíritu del Señor te llevará a donde yo no sepa [Estas palabras, que literalmente traducidas son "te alzarán sobre dónde", etc. deben ser explicados por 2 Reyes 2:16, "para que el Espíritu del Señor no lo haya levantado" (la misma palabra) "y lo arroje sobre alguna montaña", etc. Seb. Schmidt, Wordsworth, al. Piense que tal transporte ya debe haber ocurrido en la historia de Elijah, pero la repentina y misteriosa desaparición y la larga ocultación del profeta son suficientes para dar cuenta del temor de Abdías. Compare Hechos 8:39. Sin embargo, las palabras sugieren que algunos creyeron que el Señor había escondido a Elijah, y no es improbable que durante su larga ausencia los rumores a menudo hubieran creído que lo habían visto y había desaparecido repentinamente, al igual que los judíos posteriores. han sostenido que "ha aparecido una y otra vez como comerciante árabe para rabinos sabios y buenos en sus oraciones o en sus viajes" (Stanley)]; y entonces cuando vengo y le digo [Heb. y vengo a decirte] Acab, y él no puede encontrarte, me matará [Esto es justo lo que haría un príncipe como Acab, o cualquier príncipe que estaba bajo la guía de una Jezabel, por pura molestia por perder su presa cuando está tan cerca de su alcance]: pero [Heb. y] tu siervo temo al Señor desde mi juventud. [El significado de Abdías claramente no es que él, "como hombre temeroso de Dios y protector de los profetas, no puede tener ningún favor especial que esperar de Acab" (Keil; similarmente Ewald), sino que era difícil aquel que era un El fiel adorador del Dios de Elías debería ser asesinado por su bien. Es extremadamente improbable que Acab supiera que Abdías había protegido a los profetas. Difícilmente podría haberlo mantenido en su puesto si hubiera sabido que el administrador del palacio había frustrado los diseños de su reina.]

1 Reyes 18:13

¿No se le dijo a mi señor lo que hice cuando Jezabel mató a los profetas del Señor cómo escondí a cien hombres de [Heb. de] los profetas del Señor por cincuenta en una cueva, y los alimentó con pan y agua? [Stanley felizmente llama a Abdías "el Sebastián de este diocleciano judío"].

1 Reyes 18:14

Y ahora dices [= "Esto es para ser la recompensa de mi devoción, ¿verdad?"], IR, dile a tu señor, he aquí, Elías está aquí: y él me matará.

1 Reyes 18:15

Y Elías dijo: Como vive el Señor de los ejércitos, delante de quién estoy [Esta fórmula debe compararse con la de 1 Reyes 17:1. La repetición es sugerente como exhibir el hábito del hombre. Era el esclavo listo y paciente de Jehová. Aparentemente, el צְבָאוֹת se introduce no tanto para "elevar la solemnidad del juramento" (Keil, Bähr), porque seguramente Elijah desearía hacer que la afirmación de 1 Reyes 17:1 sea lo más fuerte y solemne posible, ni tampoco para Transmitir el significado de que "no son Baal o Ashtaroth quienes son los gobernantes de los cuerpos celestes" (Wordsworth), porque Abdías lo sabía perfectamente bien, sino porque estaba mejor adaptado para un creyente. Al dirigirse a Acab, fue más adecuado para el propósito de Elías dar importancia a la idea de que Jehová era "el Dios de Israel"], seguramente me mostraré ante él hoy.

1 Reyes 18:16

Entonces Abdías fue a encontrarse con Acab, y le dijo: y Acab fue [Muy pronto, al parecer. Cualquier cosa era mejor que el suspenso y el hambre. Y el mismo regreso de Elijah contenía en él una promesa de lluvia] para encontrarse con Elijah.

1 Reyes 18:17

Y sucedió que cuando Acab vio a Elías, Acab le dijo: Tú eres él [Más bien, aquí: las mismas palabras que en 1 Reyes 18:7. "¿Por fin te vuelvo a ver? ¿Te has aventurado en mi presencia?"] ¿Eso molesta a Israel? [Heb. Tú, que te turbas de Israel. Para la palabra (עָכַר) ver Génesis 24:30; Josué 6:18; Josué 7:25; Proverbios 11:17; 1 Samuel 14:29. Cuando Rawlinson dice que este cargo de molestar a Israel "nunca antes se había presentado contra nadie más que Acán", aparentemente olvida el pasaje citado por última vez. "Mi padre ha turbado la tierra". Wordsworth parafrasea: "¿Eres tú el acán de Israel?" pero es muy dudoso si este pensamiento estaba en la mente de Acab.]

1 Reyes 18:18

Y él respondió: No he molestado a Israel; pero tú y la casa de tus padres [Se suponía que Acab "esperaba aplastar al Tishbite, tal vez tenerlo a sus pies pidiendo perdón" (Rawlinson). Si es así, debe haber juzgado completamente mal a su hombre. Y por qué el profeta debería pedir perdón, cuando era tan claramente dueño de la situación, es difícil de imaginar. Es muy probable que Acab esperara una denuncia y un desafío como el que ahora provoca], ya que ha abandonado los mandamientos del Señor, y usted [El cambio de plural a singular es instructivo. Los reyes anteriores y la gente en general habían roto los mandamientos de Dios por la adoración de los terneros, pero solo Acab había introducido al culto Baal en la tierra] que había seguido [Heb. ir después] Baalim. [El plural puede referirse a los diversos nombres y formas bajo las cuales se adoraba a Baal: Baal-Berith, Baal-Zebub, etc. (Bähr, al.) - o más probablemente a las diversas imágenes o estatuas de este dios establecidas en la tierra (Gesenius). "Esta audacia, este tono alto, esta ausencia de la más mínima indicación de alarma, parece haber desconcertado por completo a Ahab, que se aventuró a no responder", etc. (Rawlinson). Es probable que, aunque se puso en un frente audaz, fue del primero completamente intimidado.

1 Reyes 18:19

Ahora, por lo tanto, envía y reúne a todo Israel [es decir; por representación, los jefes de las personas, ancianos, etc. Cf. 1Re 8: 2, 1 Reyes 8:65; 1 Reyes 12:16, 1 Rey 12:18; 1 Reyes 16:16, 1 Reyes 16:17] al Monte Carmelo [Heb; como casi siempre, el Carmelo, es decir; el parque. Cf. 1 Samuel 25:1. Es "el parque de Palestina". Está en deuda por este nombre con la exuberante vegetación: "la excelencia del Carmelo" ( Isaías 35:2), que cubre sus laderas del sur. Ahora generalmente se llama Mar (es decir, Señor o Santo) Elyas, en honor al gran profeta. Nadie que haya visto la localidad puede tener dudas sobre qué parte de la montaña fue el escenario del sacrificio, o puede dejar de sorprenderse con la singular aptitud del lugar para ser el teatro de esta emocionante historia. Carmel es más bien una cresta que una montaña, unas doce millas de largo. Su extremidad occidental (o estrictamente N.N.W.) es un promontorio audaz, de unos 600 pies de altura, que se sumerge casi directamente en las aguas del Mediterráneo. Su punto más alto, 1728 pies sobre el nivel del mar, está a unas cuatro millas de su extremo oriental, que, a una altura de 1600 pies, se eleva como una pared desde la gran llanura de Esdraelon. Es en este punto, no puede haber ninguna duda, debemos ubicar la escena del sacrificio quemado. La identificación solo se ha efectuado en días relativamente recientes, pero está fuera de discusión. No solo el nombre árabe que lleva —El Murahkah, "The Burning" o "Sacrifice" - ofrece un testimonio sorprendente de la identidad, sino que la situación y el entorno se adaptan con una precisión tan maravillosa a los requisitos de la narrativa como para salir No hay duda razonable en la mente. por

(1) es una especie de plataforma natural, o púlpito, elevada 1000 pies sobre la llanura contigua, y por lo tanto bien calculada para permitir una vista de los procedimientos, o al menos del descenso del Fuego Sagrado, a los espectadores de todo Israel . La llama probablemente la vería Jezabel en su palacio en Jezreel. Esta eminencia es visible desde Nazaret, a unas veinte millas de distancia. "No hay un lugar más visible en todo Carmel que la abrupta y rocosa altura de El Murahkah, que se dispara tan repentinamente hacia el este". "La cumbre ... domina la última vista del mar detrás y la primera vista de la gran llanura del frente" (Stanley). De hecho, estaba en su camino tan bien adaptado para la vindicación solemne de la ley que tuvo lugar allí como Jebel Sufsafeh fue para la entrega de la ley.

(2) Una especie de meseta cerca de la cumbre (la superficie de la mesa donde se construyeron los altares, etc.) acomodaría a un gran número de espectadores ( 1 Samuel 25:21).

(3) Hay un manantial de agua cerca, a menos de 100 yardas de distancia, y un manantial que se dice que fluye incluso en las estaciones más secas, que suministraría el agua que leemos en 1Sa 25: 4, 1 Samuel 25:33-9. Josefo (Ant. 8.13, 5) dice que vino de la fuente.

(4) El mar, aunque no es visible desde la meseta, se ve desde un punto unos 300 pies más alto, un detalle que concuerda admirablemente con la cuenta de 1 Samuel 25:42-9. Se puede agregar que el lugar todavía es considerado sagrado por los drusos y reverenciado por "judíos, cristianos, musulmanes y beduinos como el sitio de estos milagros de Elijah" (Thomson). El viajero, en consecuencia, no puede dudar por un momento, ya que se para en la meseta de El Murahkah y mira a través de la gran llanura a Jezreel y las alturas de Galilea y Samaria, que está en el mismo lugar santificado por el descenso de El fuego celestial. Debe agregarse, como explicando la selección de Carmel por Elijah, que su situación es conveniente en el extremo central; que está cerca del mar, de donde vendrían las nubes de lluvia; que es fácil acceder desde Jezreel; y que no solo era un lugar sagrado de épocas anteriores (cf. 2 Reyes 4:23), sino que también tenía su altar de Jehová, un altar, sin duda, en uso constante cuando el pueblo "sacrificaba y quemaba incienso en los lugares altos ", pero que en los días posteriores había caído en el abandono, y ahora estaba desglosado. Por lo tanto, era una localidad muy apropiada para la reivindicación pública de la ley de Dios despreciada e indignada. "Ningún lugar podría ser concebido más adecuado por naturaleza para ser ese maravilloso campo de batalla de la verdad" (Tristram en Wordsworth)], y los profetas de Baal [llamados así no porque fueran Weissager und Verkunder (Bähr) del dios, ni aún porque ellos eran maestros y emisarios de su religión, pero debido al frenesí profético ( 1 Samuel 25:28) en el que trabajaron ellos mismos (Keil)] cuatrocientos cincuenta, y los profetas de los bosques [Heb. de la Asera, es decir; de Astarte, no "arboleda", como 'Rawlinson. Ver nota en 1 Reyes 14:15] cuatrocientos [Rawlinson comenta que "el número 400 parece haber sido especialmente afectado por Acab". Nos recuerda que encontramos 400 profetas al final de su reinado ( 1 Reyes 22:6), y también comenta sobre "la prevalencia del número 40 en los sistemas religiosos de los judíos ( Éxodo 36:24, Éxodo 36:26; Deuteronomio 25:1:" 3, etc.) "Pero cuando se recuerda que los profetas de Baal fueron 450, y los profetas de Eran unos 400 hombres, la instancia solitaria de los 400 profetas de Astarte, quienes, por cierto, eran ministros de Jezabel en lugar de los de Acab, proporciona una base delgada para su conclusión], que comen en la mesa de Jezabel. No hay nada en hebreo que implique que se sentaron con ella en el mismo tablero, y es seguro que esto sería totalmente repugnante para las ideas orientales de propiedad. Todo lo que se quiere decir es que fueron alimentados por su generosidad. Ver nota en 1 Reyes 2:7.]

1 Reyes 18:20

Entonces Acab envió a todos los hijos de Israel, y reunió a los profetas juntos al Monte Carmelo, ["El rey perseguidor se convirtió en un instrumento pasivo en la mano del profeta perseguido" (Stanley). Su fácil cumplimiento de la solicitud de Elijah, a pesar del odio amargo del hombre que acababa de traicionar, se explica fácilmente. No fue tanto que "se inclinó ante la supremacía espiritual del profeta, que lo impresionó" (Bähr), sino que esperaba, desde su reaparición, que estaba a punto de pronunciar la palabra ( 1 Reyes 17:1) y dar lluvia sobre la tierra, y Acab estaba dispuesto a tomar cualquier medida que condujera a ese resultado. Llevaría algunos días reunir a los representantes de las tribus.]

1 Reyes 18:21

Y Elías vino a todo el pueblo [No le preocupa tanto el rey como el pueblo del Señor. Su objetivo no era "probar que Acab y no había perturbado a Israel", sino probar que Jehová y no Baal era Dios. Hay abundante espacio en la meseta, o "amplio barrido de tierras altas" (Stanley), mencionado anteriormente, para acomodar a una gran concurrencia de personas], y dijo: ¿Cuánto tiempo os habéis entre dos opiniones? [Esta es una representación fiel y feliz. Pero debe recordarse que "alto" se usa en el sentido de "cojera". Vulg. Usquequo claudicatis en duas partes. La misma palabra se usa en 1 Reyes 18:26 de la danza tambaleante de los profetas de Baal.] Si el Señor sea Dios [Heb. si Jehová el Dios], síguelo [Heb. ve (es decir, camina derecho) después de él]: pero si Baal, entonces síguelo Y la gente no le respondió una palabra. [No solo estaban impresionados por la presencia del rey y los sacerdotes de Baal, por un lado, y de Elijah, por el otro, sino que estaban "condenados por sus propias conciencias", y también se quedaron sin palabras ( Mateo 22:12).]

1 Reyes 18:22

Entonces dijo Elías a la gente, yo, solo yo, permanezco [Heb. Yo, me quedo solo. Cf. Génesis 32:24; μονώτατος] un profeta del Señor [Thenius por lo tanto concluye que los "cien profetas" de los que leemos en Génesis 32:4, Génesis 32:13 habían sido descubiertos en su escondite y habían sido puestos a muerte. Pero esto de ninguna manera se deduce de la declaración de Elijah aquí o en Génesis 19:10 (donde ver nota); y sabemos que las escuelas de los profetas no habían dejado de existir ( 2 Reyes 2:3, 2Ki 2: 5, 2 Reyes 2:7; cf. 1 Reyes 22:8). Todo lo que Elías dice es que se quedó solo ese día como profeta de Jehová. "Solo permanezco en el ejercicio del cargo de profeta" (Rawlinson). El resto bien podría dudar, después de mí la feroz persecución que habían sufrido, para enfrentar al rey y sus amargos enemigos, los profetas de Baal. Debe recordarse que Elijah no había tenido la oportunidad de comunicarse con ellos, y pudo haber sido bastante ignorante en cuanto a qué número se había mantenido firme y verdadero. Una cosa que sabía era que solo él debía profetizar y confrontar toda la jerarquía del Dios falso]; pero los profetas de Baal son cuatrocientos cincuenta hombres. [Está claro, no solo por el silencio de este versículo y de Génesis 19:25, respetándolos, sino aún más por el hecho de que escaparon en la matanza general (versículo 40), que los profetas de Astarte no estaban presentes, y la inferencia natural es que Jezabel había prohibido su presencia o que se habían alejado de la prueba. La LXX inserta "y los profetas de la arboleda, cuatrocientos", pero las palabras se agregan evidentemente de Génesis 19:19. Los profetas de Baal sin duda habrían estado muy contentos de hacer lo mismo, pero estaban bajo el mando inmediato del rey. No es seguro que tuvieran presentimientos de maldad, o temieran represalias por parte de Elijah, pero habían tenido pruebas concluyentes de su poder y de su impo-cerca. Debemos recordar que durante todo el trienio las oraciones y los sacrificios, sin duda, se habían ofrecido constantemente con el fin de obtener lluvia. Aprendemos de Menander (Jos; Josué 8:1. Josué 8:13. Josué 8:2) que incluso en Fenicia, Ethabaal había hecho una súplica por lluvia.

1 Reyes 18:23

Que, por lo tanto, nos den dos bueyes; y déjelos elegir un becerro para ellos y cortarlo en pedazos [misma palabra Éxodo 29:17; Le Éxodo 1:6, Éxodo 1:12; Jueces 20:6], y colóquelo sobre madera [Heb. el bosque], y no poner fuego bajo [Heb. y fuego no pondrán a]: y yo gano el vestido [Heb. hacer, עָשָׂה, como ποιεῖν en la LXX; se usa constantemente en un sentido de sacrificio = oferta. Cf. Éxodo 29:36, Éxodo 29:38, Éxodo 29:41; Le Éxodo 9:7; Éxodo 15:15; Jueces 6:19, etc. Esto debe recordarse al interpretar el τοῦτο ποιεῖτε κ.τ.λ. ( Lucas 22:19)] el otro becerro, y colóquelo sobre la madera [la madera], y no ponga fuego debajo de [y fuego que no pondré en]:

1 Reyes 18:24

Y invoquen el nombre de sus dioses [Como Elijah todavía se dirige a la gente, no a los profetas de Baal (ver 1 Reyes 18:25), este cambio de persona es significativo. Asume tristemente que han tomado a Baal y Astarte por sus dioses], y invocaré el nombre del Señor: y el Terrón que responde por fuego, que sea Dios. [Heb. él será el Dios, es decir; El Dios verdadero y su Dios. Cf. versículo 39. No solo una "señal del cielo" (Marco 8:11) alguna vez consideró una prueba más poderosa y directa de la energía divina, tal vez como menos susceptible de ser falsificada y excluyendo la idea de operación de poderes infernales ( Mateo 12:24) - pero debe recordarse que Baal afirmó ser el dios Sol y Señor de los elementos y fuerzas de la naturaleza; mientras que Jehová malo ya, según la ley, se identificó con esta ficha (Le Hebreos 9:24; 1 Crónicas 21:26; 2 Crónicas 7:1). De hecho, este signo tenía un doble ajuste. ness como prueba de la verdadera religión. No solo pondría a prueba los poderes de las deidades rivales; Al mismo tiempo, también decidiría cuál de los sistemas rivales de adoración era aceptable para el Ser Supremo. Es observable que no se menciona la lluvia. Podríamos haber esperado, después de la larga sequía, que esta sería la prueba. Pero eso no se podía prometer hasta que el Señor fuera reconocido por primera vez como Dios.] Y todo el pueblo respondió y dijo: Está bien hablado. [Heb. Buena la palabra Aceptaron la proposición de Elijah, pero es difícil decirlo con entusiasmo o de mala gana. El hebreo simplemente transmite que admitieron su justicia y razonabilidad.

Habiendo obtenido el asentimiento de la gente, por cuyo veredicto él y los profetas de Baal estaban ahora contendiendo, y que, en consecuencia, tenían derecho a ser consultados sobre la señal que los satisfaría, recurre a la banda de 400 profetas, quienes, probablemente en toda la valentía de sus vestimentas de sacrificio ( 2 Reyes 10:22), ocupó una posición separada en la cima de la colina, entre el rey y el pueblo, y les repite su propuesta.

1 Reyes 18:25

Y Elijah dijo a los profetas de Baal: escogeos un becerro para vosotros, y vístelo [u ofrécele, como en 1 Reyes 18:23] primero; porque sois muchos [Heb. Los varios. Cada preeminencia y ventaja que les dé hará que su triunfo, cuando llegue, sea aún mayor. Es muy posible que tuviera la intención de insinuar nuevamente su inmensa superioridad en cuanto a números. Pero, sin duda, estaba muy contento de encontrar una razón por la que tomaron la delantera. "Está ansioso de que su incapacidad se manifieste por completo antes de mostrar su propio poder" (Rawlinson). Si la idea también estaba presente en su mente de que "podrían preparar a su víctima en un tiempo mucho más corto de lo que él podría preparar su" (ib.) De ninguna manera es tan cierto]; e invoca el nombre de tus dioses [o dios, es decir; Baal], pero no ponga fuego debajo. [La repetición (cf. versículo 24) muestra que la prueba se propuso por separado al pueblo y a los profetas.]

1 Reyes 18:26

Y tomaron el becerro que les fue dado [Heb. que él (o uno) dio; es decir; se negaron a elegir], y lo vistieron, e invocaron el nombre desde la mañana hasta el mediodía, diciendo: Oh Baal, escúchanos [Heb. contéstanos La misma palabra que a continuación. Pensaron que serían escuchados por su gran discurso]. Pero no había voz [Heb. y no una voz], ni ninguno que respondiera. Y saltaron [o cojearon. La misma palabra que se tradujo como "alto" en el versículo 21. Gesenius piensa que la palabra es "usada con desprecio por la incómoda danza de los sacerdotes de Baal". Pero parece más natural entenderlo como descriptivo de lo que realmente ocurrió, es decir; de la danza tambaleante, tambaleante y bacchantie de los sacerdotes, que probablemente no era diferente a la de los derviches danzantes o los adoradores del diablo indio de nuestro tiempo] sobre [o cerca, es decir; alrededor] el altar que se hizo, [Heb. él, es decir, uno hecho, עָשָׂה impersonal. Pero algunos MSS. y la mayoría de las versiones leen עָשׁוּ].

1 Reyes 18:27

Y sucedió que al mediodía, que Elijah se burló [o engañó] de ellos, y dijo: Llora en voz alta [Heb. con una gran voz]: porque él es un dios [es decir; en tu estimación "Este es uno de los pocos ejemplos de ironía en las Escrituras" (Wordsworth)]; o él está hablando [el marg. él medita es preferible. Cf. 1 Samuel 1:16; Salmo 142:3. Pero la palabra tiene ambos significados (ver 2 Reyes 9:11), bastante conservada en la LXX; ἀδολεσχία αὐτῷ ἐστι], o él está persiguiendo [Heb. porque tiene un retiro, es decir; con el propósito de relevarse a sí mismo. Un eufemismo. Cf. Jueces 3:24; 2 Samuel 24:3. Stanley intenta preservar la paronomasia, שִׂיג שִׂיח, por la traducción, "tiene la cabeza llena" y "tiene el estómago lleno"], o está en un viaje [el tres veces repetido כִי debe ser notado. Aumenta el efecto de la burla], o tal vez duerme [Aunque era mediodía, no está claro que haya una referencia a la habitual siesta del mediodía en Oriente], y debe estar despierto.

1 Reyes 18:28

Y ellos lloraron en voz alta [Heb. en una gran voz, como arriba. No era que tomaran las palabras de Elijah au serieux, pero su desprecio los llevó a redoblar sus esfuerzos, aunque solo fuera para testificar su fe en su dios. Los gritos frenéticos de la Pascua griega en Jerusalén, las oraciones de los peregrinos por el descenso del fuego sagrado, pueden ayudarnos a darnos cuenta de la escena aquí descrita], y cortarse [cf. Deuteronomio 14:1; Jeremias 16:6; Jeremias 41:5; Jeremias 47:5] después de su manera [Keil cita de Movers, Phoniz. 1. pp. 682-83, una descripción de las danzas religiosas ofrecidas a los Dea Siria. "Un aullido discordante abre la escena. Luego se apresuran salvajemente en perfecta confusión, con las cabezas inclinadas hacia el suelo, pero siempre girando en círculos, de modo que el cabello suelto se arrastra por el lodo; luego comienzan a morderse los brazos, y terminan cortándose con las espadas de dos filos que suelen llevar. Una nueva escena se abre. Uno de ellos, que supera al resto en frenesí, comienza a profetizar con suspiros y gemidos ", etc. la "Revisión Contemporánea", vol. 27, págs. 371 sqq; El obispo Caldwell ha descrito gráficamente las danzas del diablo del sur de la India, una descripción que puede leerse con provecho a este respecto. Aquí se puede transcribir una oración: "Se corta, se hackea y se corta a sí mismo, y no pocas veces se mata allí mismo". Kitto menciona "las furiosas heridas que los persas se infligen a sí mismos en su frenética lamentación anual para Hossein". Rawlinson dice que esto también era común entre los carios y frigios] con cuchillos [Heb. espadas] y lancetas [Heb. lanzas, lanzas. El A.V. es engañosa. Los instrumentos que usaron fueron armas de tropas de armamento pesado. Para רְמָחִים, vea Números 25:7; Jueces 5:8; Jeremias 46:4], hasta que la sangre brotó sobre ellos. [Heb. hasta el derramamiento de sangre sobre ellos. Está perfectamente claro que su fe en Baal era sincera y profunda. Teniendo debidamente en cuenta el hecho de que estaban bajo los ojos de su rey y patrón, y de los representantes de todo el pueblo, todavía es imposible dudar de su sinceridad. Algunos de ellos, es probable, eran fenicios. "De una cosa estoy seguro: el bailarín del diablo nunca avergüenza la emoción" (Caldwell).]

1 Reyes 18:29

Y sucedió, cuando pasó el mediodía [Elijah les permitió todo el tiempo que pudo, de acuerdo con el gran trabajo que tenía que hacer, que absorbería todo el resto del día], y profetizaron [Note la sorprendente coincidencia con la descripción de la adoración de Ashtoreth dada anteriormente. No debemos pensar en vacaciones, sino en gritos frenéticos, etc. Sin embargo, no está claro que se pretenda ningún elemento nuevo en su adoración, como Keil imagina. Su servicio en su conjunto, al ver que eran profetas, se llamaría "profetizar", y la palabra, en consecuencia, puede significar simplemente "persiguieron su llamado", "lloraron y oraron", etc.] hasta el tiempo de la ofreciendo [Keil y Rawlinson traducirían, "hasta el momento", etc. Ciertamente hay algo indefinido en las palabras עַד לַעֲלוֹת, hasta [la hora] para colocar, etc; pero bien podemos creer que sus danzas y gritos continuaron hasta el momento de la oración de Elijah ( 1 Reyes 18:36)] del sacrificio de la tarde [Heb. el Minjá, es decir; La ofrenda de carne o el sacrificio sangriento. En Génesis 4:3-1 la palabra parecería ser usada para cualquier oferta; pero más tarde se limitó a ofrendas sin derramamiento de sangre y se opuso a toבַח Cf. Salmo 40:7; Jeremias 17:26. Se dan instrucciones sobre la ofrenda de la Minjá, Éxodo 29:38-2; Números 28:3. El sacrificio de la tarde probablemente se ofreció entonces, como ciertamente lo fue en un día posterior, a la hora novena. Cf. Hechos 3:1; Hechos 10:3, Hechos 10:30, y ver a Jos; Hormiga. 14.4 3. Wordsworth piensa que este sincronismo es muy significativo, ya que sugiere que la verdadera adoración a Dios era la del templo en Jerusalén], que no había voz ni respuesta para responder [como en Hechos 10:26], ni ninguno que lo considerara. [Heb. y no atención La LXX tiene una curiosa variación y adición aquí: "Y Elijah el Tishbite dijo a los profetas de los ídolos: Apártate; ahora prepararé mi ofrenda".

1 Reyes 18:30

Y Elías dijo a todo el pueblo [ahora ha hecho con los sacerdotes. Han tenido su oportunidad; su turno ha llegado], ven querido a mí. [Hasta ahora se habían reunido alrededor del altar de Baal, y algunos, por así decirlo, habían unido sus oraciones a las de los sacerdotes ( 1 Reyes 18:24). En 1 Reyes 18:21, él "se acercó", la misma palabra, a ellos. Ahora deben pararse alrededor del altar que está a punto de construir. Tendrá "testigos presenciales y testigos del oído" (Keil). No debe haber sospecha de impostura.] Y todo el pueblo se acercó a él, y él reparó el altar del Señor que estaba derrumbado. [Ya se ha sugerido que este altar puede haber datado de la época en que no había una casa construida con el nombre del Señor. Pero es igual de probable que haya sido restaurada, si no elevada, por algunos de los "siete mil que no habían doblado las rodillas ante Baal", o por algunos de los fieles que permanecieron en Israel después del culto a los terneros y la hostilidad. entre los dos reinos había hecho imposible la adoración en Jerusalén. De todos modos, casi no nos podemos equivocar al sostener que este fue uno de los "altares" ( 1 Reyes 19:10), derribado "por orden de Acab o Jezabel. La reparación de Elijah fue un acto de profunda importancia. él como el restaurador de la ley y la verdadera religión.]

1 Reyes 18:31

Y Elijah tomó doce piedras [Este número también estaba lleno de significado. No solo llevaría sus pensamientos a la entrega de la ley ( Éxodo 24:4; Éxodo 28:21), y a la entrada de sus padres en la tierra prometida ( Josué 4:3, Josué 4:9), pero les recordaría la unidad esencial de la gente, a pesar de la división del reino. El acto fue así una protesta contra el cisma. No podemos aguantar con Keil, Wordsworth, al. que era "una declaración práctica por parte del profeta de que la división de la nación en dos reinos estaba en desacuerdo con la voluntad de Dios", porque se nos dice claramente que esa división era "del Señor" ( 1 Reyes 12:15). Pero ciertamente fue un testigo contra una Iglesia dividida, y un recordatorio de la unidad de la raza], según el número de tribus de los hijos de Jacob, a quienes vino la palabra del Señor [ Génesis 32:28], diciendo: Israel será tu nombre. [Por lo tanto, protesta contra la asunción exclusiva del nombre de Israel, y la excepción del reino del sur de la gloriosa herencia y vocación de Israel, por las diez tribus. Pero no podemos seguir a Bähr en la creencia de que Jacob recibió "de Jehová el nombre de Israel", es decir; el "soldado de Dios", porque le ordenó a su casa que "guardara a los dioses extraños" ( Génesis 35:2, Génesis 35:10 sqq.), o que Elijah le enseñaría eso "solo los que hicieron lo que hizo Jacob reclamaron su nombre ". La gran idea es que las personas son una y son del Señor.]

1 Reyes 18:32

Y con las piedras [las doce que había elegido entre las ruinas. Cf. Éxodo 20:25] construyó un altar en el nombre del Señor [no "por orden de Jehová" (Bähr), sino más bien como el ministro y para el servicio de Jehová, o, como Keil. "por la autoridad y para la gloria de Jehová". Tampoco es seguro que "invocó, como lo construyó, el nombre de Jehová, y así lo dedicó a su servicio" (Rawl.) Ver Génesis 12:8; Génesis 13:4; Génesis 33:20; Génesis 35:7]: e hizo una trinchera [o canal, 2 Reyes 18:17; Isaías 7:3; Isaías 36:2; Ezequiel 31:4. La palabra implica que era para retener el agua, no para alejar a la gente] del altar, tan grande como para contener dos medidas de semilla [Heb. como el interior (iluminado; casa) de dos seahs de semilla. Estas palabras han sido interpretadas de diversas maneras. Keil, con Thenius y Wordsworth, entiende que "la trinchera era tan grande que se podían sembrar dos semillas de semillas en el suelo que cubría". Pero aparte del hecho de que בַּיִת debe referirse a la capacidad más que a la extensión superficial, uno no mide una zanja, como observa Bähr, por el suelo que cubre, sino por su profundidad. Seguiría a Gesenius entendiendo que la trinchera era tan profunda como para contener dos lechos de semillas; es decir; tan profundo como la medida de grano que contiene dos seahs. El סְאָה fue el tercero de un ephah. Cf. Jos; Hormiga. 9.4. 5, y el σάτα τρία de Mateo 13:33.]

1 Reyes 18:33

Y puso la madera en orden, cortó el becerro en pedazos y lo puso sobre la madera [Rawlinson dice "Él obedeció, es decir, todos los mandatos de la ley con respecto a la ofrenda de un sacrificio quemado (ver Le 1 Reyes 1:3), y agrega: "Así enseñó públicamente que todas las ordenanzas de la ley eran vinculantes para el reino de Israel". Pero es muy probable que los sacerdotes de Baal hayan hecho lo mismo. el sacrificio involucraba tales actos manuales. Cf. Génesis 22:9, donde se usa la misma palabra עָרַךְ. Sin duda el profeta hizo todo de una manera ordenada y regular; pero la gente apenas podía aprender una lección de obediencia de tal actos elementales como estos, y lo menos como lo estipula la ley, que el sacrificio debe ser ofrecido solo "por los sacerdotes, los hijos de Aarón" (Le Génesis 1:8), y el ministerio de Elijah, en consecuencia, podría parecen justificar o aprobar las ministraciones del intrusivo sacerdocio de Jeroboam. Que no prestaron ninguna sanción real a esos irregulares Sin embargo, esto es claro para nosotros. Porque, en primer lugar, no se tenían sacerdotes, ya que todos habían abandonado el reino desde hacía mucho tiempo. En segundo lugar, la comisión superior del profeta abrazó dentro de sí misma la autoridad para toda la acción sacerdotal necesaria. Cf. 1 Samuel 16:2. Elijah actuó, como Grocio observa bien, jure prophetico, minoribus legibus exsolutus, ut majores servaret], y dijo: Llena cuatro barriles [Heb. כַדּים. Cf. 1 Reyes 17:12. Designa la jarra de agua ordinaria, generalmente llevada entonces, como ahora, por mujeres: Génesis 24:14-1; Jueces 7:16; Eclesiastés 12:6] con agua y viértalo sobre el sacrificio quemado y sobre la madera. [El agua, como ya se señaló, fue indudablemente traída del manantial contiguo. "En tales manantiales, el agua permanece siempre fresca, bajo la sombra de un techo abovedado, y sin atmósfera caliente para evaporarla. Mientras que todas las otras fuentes se secaron, puedo entender que aquí se haya encontrado esa sobreabundancia de agua que Elías derramó tan profusamente sobre el altar ".]

1 Reyes 18:34

Y él dijo: Hazlo la segunda vez. Y ellos lo lograron la segunda vez. [Heb. Repite, y ellos repitieron.] Y él dijo: Hazlo la tercera vez. y lo hicieron la tercera vez. [Ver nota en 1 Reyes 17:21.]

1 Reyes 18:35

Y el agua corría alrededor [Heb. las aguas giraron] alrededor del altar, y él también llenó la zanja [es decir; la trinchera, que estaba parcialmente llena con el agua de los doce כַדִּים, ahora la llenaba hasta el borde] con agua. [El objetivo de estos empapamientos repetidos de la víctima y el altar era excluir toda sospecha de fraude. Casi parecería que los trucos no muy diferentes a los practicados año tras año en la Pascua griega en Jerusalén eran familiares para esa edad. Algunos de los padres declaran expresamente que los sacerdotes idólatras de una época anterior estaban acostumbrados a prender fuego al sacrificio desde lugares huecos ocultos debajo del altar, y era una antigua tradición (que se encuentra en Ephrem Syrus y Crisóstomo) que los profetas de Baal tenían escondió a un hombre para ese propósito debajo de su altar, pero que había muerto por asfixia (Stanley). Bähr, sin embargo, ve en estos vasos de agua de 3 x 4 un acto simbólico. El significado de esta combinación, dice, es inconfundible, aunque no podemos estar seguros del significado preciso del acto profético. Su única sugerencia es que apunta a la abundancia de lluvia como la recompensa de mantener el pacto ( Deuteronomio 28:12, Deuteronomio 28:23). Pero todo esto es extremadamente precario, y más aún porque los lanzadores pueden haber sido llenados varias veces antes de que la trinchera estuviera llena.]

1 Reyes 18:36

Y sucedió en el momento de la ofrenda del sacrificio de la tarde [ver nota en 1 Reyes 18:29], que Elijah el profeta [esta designación de Elijah es inusual. Cf. Malaquías 4:5. En otra parte, él es "el tishbita" o el "hombre de Dios"] se acercó y dijo: Señor [Heb. Jehová. El nombre sagrado no solo se encuentra al frente de su oración, también se menciona tres veces (LXX. Cuatro veces)] Dios de Abraham, Isaac e Israel [Dos cosas se deben notar aquí: primero, que esta fórmula solo tenía antes usado, y eso por Dios mismo, antes de dar la ley, en la zarza ardiente. Fue cuando Dios se reveló en llamas de fuego que se proclamó a sí mismo el Dios de Abraham, etc. En segundo lugar, la variación "Israel" se hace a propósito (cf. versículo 31), no solo para proclamar al Señor como el "Dios de Israel "(cf. 1 Reyes 17:1), pero también para sugerir que el nombre y los privilegios de Israel pertenecían a todos los hijos de Jacob. La LXX agrega: "Escúchame, Señor, escúchame hoy por fuego", la mayoría de los cuales está claramente tomado del siguiente versículo], que se sepa hoy que tú eres Dios en Israel [según el versículo 24 ", el Dios que responde por fuego, etc.], y que soy tu sirviente, y que he hecho todas estas cosas según tu palabra. [LXX. διὰ σε. No solo los procedimientos anteriores del día, sino la sequía de los tres años , etc. Keil incluiría el milagro a punto de realizarse, pero la gente difícilmente puede dudar de que, cuando se hace, se hizo de acuerdo con la palabra Divina. Es interesante comparar con estas palabras 1 Reyes 17:2, 1 Rey 17: 3, 1 Reyes 17:8, 1 Reyes 17:16, 1 Reyes 17:24 y 1 Reyes 18:1, todos los cuales mencionan la "palabra de El Señor."]

1 Reyes 18:37

Escúchame, Señor [Jehová], escúchame [o respóndeme; misma palabra que en 1 Reyes 18:24, 1 Reyes 18:26 y 1 Reyes 18:29], para que esta gente sepa que eres el Señor Dios [Más bien, "que tú , Jehová, eres el Dios ". Misma expresión que en 1 Reyes 18:24, "que sea el Dios"], y que les has vuelto el corazón. [Cf. Malaquías 4:5, Malaquías 4:6: "Él" Elías el profeta ") volverá el corazón de los padres", etc. Él habla como si el milagro ya estuviera hecho (cf. Juan 11:41), y la gente ya se arrepiente. Su oración es que puedan entender que el prodigio a punto de realizarse fue forjado para su conversión.]

1 Reyes 18:38

Entonces el fuego del Señor [Jehová. No rayos, sino luz y calor sobrenaturales que emanan del mismo Dios. Cf. Le 1 Reyes 9:24; 1 Crónicas 21:26; 2 Crónicas 7:1; Hebreos 12:29] cayó y consumió [Heb. comió, devoró] el sacrificio quemado, y la madera, y las piedras [en calcem redigit, Cler.], y el polvo [Bähr traduce die Erde, y entiende que esta es la tierra con la que el altar de doce piedras había sido lleno. Del mismo modo Rawlinson. Pero es muy dudoso si עָפָר pulvis, podría usarse en este sentido. Puede significar tierra seca, pero este altar había sido inundado con agua], y lamido [לָחַךְ es claramente onomatopoético, como nuestro lamer; Germen. lecken Gramo. λείχω, etc. Expresa bien la acción de lenguas de fuego] el agua que estaba en la zanja.

1 Reyes 18:39

Y cuando todas las personas lo vieron, cayeron de bruces [Como en Le 1 Reyes 9:24; 2 Crónicas 7:3; cf. Números 22:31; Josué 5:14; Apocalipsis 11:16. Reconocieron en el fuego, es decir, la señal de la Presencia Divina]: y dijeron: El Señor [Jehová. La conexión de este versículo con los tres versículos anteriores está oscurecida por nuestra traducción], él es el Dios; El Señor, él es el Dios. [El eco del versículo 24. Las palabras hebreas son las mismas. Stanley comenta que es como si (por una ligera inversión) convirtieran "el nombre del profeta mismo en un grito de guerra, 'Eli-Jah-hu'"].

1 Reyes 18:40

Y Elías les dijo: Tomen a los profetas de Baal; no dejes escapar a ninguno de ellos. [La rapidez de Elijah es extremadamente sorprendente. La gente apenas se había recuperado de su terror y asombro antes de que él juzgara. La narración tiene el aire de la verdad, y sin duda fue reducida a la escritura por un testigo ocular.] Y los tomaron: y Elijah los derribó [Heb. hizo que cayeran, es decir; los había derribado. No pudo sino abrir el camino, ya que sumaban 450] al arroyo [Wady. "Como la mayoría de los llamados 'ríos de Palestina', la corriente perenne forma solo una pequeña parte del Kishon" (Grove)] Kishon ["Tortuoso", ahora llamado Nahr el Mukatta, el "río de la matanza". Ver Thomson, L. y B. 2. pp. 140, 141; Porter, págs. 383-4; Dict. Babero. 2.p.45. Fluye directamente debajo del Carmelo], y los mató allí. [Obviamente, él simplemente supervisó la matanza. Que los mató a todos con su propia mano está completamente fuera de discusión. Tampoco está claro que "espada en mano se paró sobre ellos" (Stanley). Josefo explica con razón: "mataron a los profetas por instigación de Elías". Es casi seguro, desde su recurso al Kishon para este propósito, que no estaba completamente seco en ese momento. Su sangre se mezclaría con sus aguas, y la inundación que produciría actualmente la "gran lluvia" (cf. Jueces 5:21) llevaría sus cadáveres al mar. A menudo se ha supuesto que el montículo cerca del Kishon, conocido como Tell el Cassis, "el montículo de los sacerdotes", deriva su nombre de esta matanza de los profetas de Baal. Pero Conder comenta que "Kassis es la palabra aplicada a un sacerdote cristiano, y la palabra Kohen o Kamir se esperaría más naturalmente si hubiera una conexión real con los sacerdotes idólatras de Baal".

Esta acción del profeta Elijah al instituir esta matanza generalizada en la hora de su triunfo ha sido acusada y denunciada repetidamente, pero de manera injusta. Según algunos, fue un acto de gran fanatismo y crueldad; otros lo han visto en una salvaje y terrible venganza por el asesinato de los profetas del Señor. Algunos, de hecho, se han justificado según los principios de la lex talionis ( Éxodo 21:24, etc.); en el terreno, es decir, que los hombres que habían instigado a Jezabel en su intento de exterminio de las escuelas proféticas habían merecido el exterminio a su vez. Pero es una objeción fatal a su punto de vista, en primer lugar, que no solo no tenemos pruebas, sino razones para pensar, que fue por instigación de ellos que la reina "cortó a los profetas del Señor"; y, en segundo lugar, que no está claro si ella tuvo éxito en su propósito sanguinario, o que muchas vidas fueron sacrificadas para su furia. Y la acción de Elljah no necesita disculpas tan tontas. Como profeta del Señor, como vindicador y restaurador de la ley, no había otro curso abierto para él. Si la ley mosaica fue escrita entonces, y este mismo incidente es una de las pruebas de que fue escrita; si, sin embargo, había caído en el desprecio o el desánimo, todavía era vinculante para Israel; y si Elijah estaba justificado en la ejecución de sus disposiciones, y se le exigía que las ejecutara, por repugnantes que pudieran ser a sus inclinaciones ( Deuteronomio 27:26; Gálatas 3:10), entonces no podría tener hecho de otra manera que él hizo. Como era una parte esencial de esa ley, era una obligación establecida, no una o dos veces, sino en tres ocasiones separadas ( Éxodo 22:20; Deuteronomio 13:1.; Deuteronomio 17:2), para el pueblo judío, era un deber que debían cumplir, por más angustiante y angustioso que pudiera ser ( Deuteronomio 13:6-5), proporcionar que el adorador de dioses falsos, y especialmente el maestro de tal adoración, debe ser ejecutado. Era principalmente, por supuesto, el deber de las autoridades, del rey teocrático y sus subordinados, ejecutar estos mandatos. Pero el rey de esa época era corrupto e impotente, es más, era idólatra. Tan grande fue la depravación de la época que el falso profeta disfrutó del favor y la protección de la corte, y el verdadero profeta fue cazado a muerte en todas partes. La ejecución de esta ley, en consecuencia, no podía esperarse del rey. Debe ejecutarse, si es que lo hace, a pesar de él, y sin tener en cuenta sus protestas. Era solo Elijah, por lo tanto, podía ponerlo en vigor, y Elijah solo en la hora de su triunfo. Y el jus zelotyparum, el derecho reclamado por cada judío fiel a ejecutar venganza, después del ejemplo de Finees ( Números 25:11), ante cualquier violación grave de la ley divina cometida en su presencia, no era su única garantía. ; ocupó una comisión, más alta que la del rey, como el profeta del Altísimo. Acababa de demostrar que el Señor era Dios. Ahora debía probar que la ley de Dios no era letra muerta. Fue para él cortar a los hombres, algunos de ellos renegados de la fe de Israel, algunos de ellos emisarios extranjeros introducidos en la tierra que habían corrompido a sus compatriotas, y amenazaron la existencia misma de la verdadera religión. Es necesario, por lo tanto, para aquellos que desafían su conducta a este respecto, que lo llaman sanguinario, vengativo, etc. para resolver su cuenta con la ley que obedeció, y, de hecho, con Aquel que aprobó este hecho y nos advirtió que Él también actuará de la misma manera ( Lucas 19:27). Porque esta terrible retribución no es en modo alguno un acto excepcional o aislado, en contraste con el espíritu general de esa dispensación; por el contrario, está completamente de acuerdo con el sistema del que surgió. Por lo tanto, no ganamos nada al repudiar esta transacción. Claramente, en primer lugar, fue permitido y aprobado por Dios, que de otra manera difícilmente habría respondido la oración que Elijah ofreció actualmente, y (2) otros actos similares han recibido distinción divina ( Éxodo 32:25-2 ; Números 25:7-4; 2 Reyes 1:9 sqq.) Es cierto que el espíritu de Elias no era el espíritu del cristianismo ( Lucas 9:56), pero se olvida cuán diferente fue la dispensación de Elías de la del Nuevo Pacto. En esa época, los idólatras deben recibir su justa recompensa, porque el juicio por venir no había sido revelado; porque la justicia se debe medir a los hombres en esta vida. No vengamos la idolatría o la irreligión ahora con fuego y espada, no porque la cosa sea menos pecaminosa, sino porque el deber ha sido quitado de nuestras manos; porque nuestra religión nos instruye que lo dejemos a Aquel que ha dicho: "La venganza es mía", etc. Quizás valga la pena señalar aquí que no hay nada en esta historia que sea tan terrible como podría verse en mil campos de batalla, y aquellos que no campos de batalla por la verdad y el derecho, en los cuales, sin embargo, los críticos de Elijah han aprendido a mirar con complacencia. Sin embargo, puede objetarse esta opinión de que el castigo denunciado por la ley fue la lapidación ( Deuteronomio 13:10; Deuteronomio 17:5). Pero seguramente es fácil ver por qué, en este particular, la ley no se cumplió. Era simplemente que la exigencia de la ocasión no permitía que se mantuviera. Fue porque los 450 traidores a Dios y su país no pudieron ser apedreados en las pocas horas que quedaban antes de que la noche se cerrara y la multitud se dispersara, que se adoptó un castigo más rápido, el de la espada. Y habría sido un sacrificio del espíritu de la ley al pie de la letra si algunos falsos profetas hubieran sido apedreados y el resto hubiera tenido la oportunidad de escapar y, bajo la protección de Jezabel, de renovar sus esfuerzos contra la verdad, la moral y la religión. .

1 Reyes 18:41

Y Elías dijo a Acab: Levántate [Está claro por la palabra עֲלֵה que el rey se había vuelto payaso con la multitud al Kishon. Tal vez la curiosidad lo había impulsado a presenciar la matanza que no pudo evitar. Y sin duda había quedado profundamente impresionado por el portento que acababa de presenciar], comer y beber [Es poco probable que haya algo de burla en estas palabras. Es extremadamente probable que la emoción de la prueba fue tan intensa que el rey apenas había probado la comida durante todo el día. Elijah ahora le pide que coma si puede, después de lo que ha presenciado. Ahora, sugiere, no hay más motivos de ansiedad o alarma. Las personas que están arrepentidas ( 1 Reyes 18:39, 1 Reyes 18:40), y los hombres que han traído una maldición sobre la tierra que está siendo cortada, la sequía ahora puede reducirse (cf. 2 Samuel 21:1, 2 Samuel 21:6, 2 Samuel 21:14). Las siguientes palabras asignan la razón por la cual debe comer y beber. Sin embargo, es un error (Ewald, Rawlinson) suponer que se le ordenó "comer de la fiesta que siempre siguió a un sacrificio", ya que se trataba de una ofrenda quemada completa y se había consumido por completo ( 1 Reyes 18:38). Es probable que los sirvientes del rey le hubieran tendido una tienda de campaña en la meseta y le hubieran traído comida para el día]; porque hay un sonido de abundancia de lluvia [Heb. para una voz de ruido: הָמוֹן; cf. zumbido, una palabra onomatopoética, de lluvia. Gesenius y Keil piensan que el profeta ya podía escuchar el sonido de las gotas de lluvia, pero de ser así, fue solo en espíritu (cf. versículo 45). Las palabras pueden referirse a la elevación del viento que a menudo precede a una tormenta, pero es más probable que Elijah hable de signos e insinuaciones que solo él entiende. Esta fue la "palabra" de 1 Reyes 17:1.]

1 Reyes 18:42

Entonces Acab subió a comer y a beber. Y Elijah subió a la cima [Heb. cabeza] del Carmelo [Está claro en el versículo 43 que esta no era la cumbre real, ni puede haber sido, como supone Bähr, el promontorio más externo hacia el mar, a menos que se refiera al pie o la pendiente de esa cresta o promontorio, porque desde este רֹאשׁ el mar no era visible. También se deduce de la עֲלֵה del versículo 44 que este punto debe haber estado en una elevación más baja que la meseta donde se encontraba el altar y donde estaba la tienda de Acab]; y se arrojó sobre la tierra [Misma palabra 2 Reyes 4:34, 2 Reyes 4:35, de la postración de Eliseo sobre el niño muerto. Pero si Elijah "se estiraba por completo" sobre la tierra, como lo hacen constantemente los del Este en oración (ver Thomson, 1:26, 27) fue solo por un momento, ya que actualmente lo encontramos arrodillado], y puso su rostro entre sus rodillas. ["La actitud oriental de toda abstracción" (Stanley). La postura fue testigo de la intensidad de su súplica.]

1 Reyes 18:43

Y le dijo a su sirviente [de quien ahora escuchamos por primera vez. Es una vieja tradición que este no era otro que el hijo del Sareptan, que luego fue conocido como el profeta Jonás (Jerome, Praef. En Jonam). Ver nota en 1 Reyes 17:24], Sube ahora, mira hacia [Heb. el camino del mar. [Es una confirmación sorprendente de la teoría que identifica a El Murahkah con la escena del sacrificio de Elijah de que el mar, aunque no es visible desde la meseta misma, es desde la cima de la colina, unos pocos metros más arriba. Van de Velde escribe: "En sus lados oeste y noroeste, la vista del mar está bastante interceptada por una altura adyacente. Sin embargo, esa altura puede ascender en pocos minutos y se puede obtener una vista completa del mar desde la cima". De manera similar, la última autoridad, Sr. Cóndor: "El pico es una loma semiaislada con un acantilado de unos cuarenta pies de altura, mirando hacia el sureste ... El mar es invisible, excepto desde la cumbre, y por lo tanto fue solo subiendo a la cima del Carmelo, desde la meseta donde pudo haber estado el altar, para que el sirviente del profeta pudiera haber visto la pequeña nube ", etc.] Y él subió, miró y dijo: No hay nada. Y él dijo: Ve de nuevo siete veces. [Cf. Josué 6:15-6; 2 Reyes 5:14; Mateo 18:21; Salmo 119:164. La idea aquí es la de suficiencia, de finalización, en lugar de, como en otros lugares, del pacto. Y sin embargo, debe recordarse que Elijah solo estaba orando por lo que Dios ya había prometido otorgar (Salmo 119:1). Esta oración sincera por la lluvia en estas circunstancias sugiere que la oración anterior "para que no llueva" ( Santiago 5:17) también había sido inspirada por Dios. Pero vale la pena considerar si la actitud de Elijah no era de expectación reverente y segura, sino de oración. Cuando Rawlinson dice que "la fidelidad y la paciencia mostradas [por el sirviente] al ejecutar esta orden sin murmurar, implican una dedicación de ningún tipo en común", seguramente olvida que la sequía había durado tres años y medio, y que el sirviente había visto ese día los fuegos de Dios descender ante la oración de Elías. Es inconcebible, bajo tales circunstancias, que cualquier hombre pueda murmurar.]

1 Reyes 18:44

Y llegó a pus a la séptima vez, que él dijo: He aquí, surge una pequeña nube del mar, como la mano de un hombre. [כַף encendido; palma, hueco de mano. Cf. Lucas 12:54, "Cuando veas que la nube (Gr. τὴν νεφέλην) se levanta del oeste, inmediatamente dices: Viene una lluvia; y así es". "Todavía en otoño, la nube de Utile aparece como la mano de un hombre y se hincha hasta que enormes columnas de truenos se apilan negras y muy por encima de las montañas" (Cóndor). Pero no es solo en Palestina que una pequeña nube en el horizonte es con frecuencia el presagio de la lluvia]. Y él dijo: Sube [ver nota en Lucas 12:42], dile a Acab: prepara tu carro [Heb. ata], y desciende [Keil, Stanley y otros suponen que el carro de Acab estaba esperando al pie de la montaña. Pero debe notarse que la orden de enjaezar a los caballos precede a la de "bajar". El escritor cabalgó desde El Murahkah hasta la llanura, y es bastante concebible que el carro real haya llevado a Acab a la meseta del sacrificio y lo haya esperado allí], que la lluvia no te detenga, [Después de una fuerte lluvia (גֶּשֶׁם ) el Kishon, que "recoge todo el drenaje de esta gran cuenca" (Conder), la Gran Llanura, pronto se convierte en un pantano intransitable (Judg, 5:21), "Puedo decirle por experiencia que en temporadas húmedas ( el Wady) es extremadamente fangoso, y luego el Kishon causa una gran tribulación a los arrieros. De hecho, rara vez lo superan sin que algunos de sus animales se peguen rápidamente en su fondo húmedo ".]

1 Reyes 18:45

Y sucedió mientras tanto [Heb. para así y para así, es decir; hasta ahora y entonces (cf. Éxodo 7:16; Josué 17:14). Gesen Bähr, al. Apoyar la representación del A.V. Ewald, Keil, al. entienda "mientras la mano se mueve de aquí para allá", es decir; Muy rápido. La diferencia práctica no es grande], que el cielo estaba negro con nubes y viento, y había una gran lluvia. ["El grito del niño de su guardia de montaña apenas se había pronunciado cuando la tormenta estalló en la llanura" (Stanley). "La tormenta" [sobre "la oscura cresta de color pizarra de Carmel", presenciada por Conder en 1872] "explotó repentinamente, la lluvia descendió con violencia, siseó en el suelo, como si no fuera capaz de descender lo suficientemente rápido, y acompañó con ráfagas de viento, truenos y relámpagos ". Y Acab cabalgó y fue a Jezreel.

1 Reyes 18:46

Y la mano del Señor estaba sobre Elijah [Misma expresión 2 Reyes 3:15; Ezequiel 1:3; Ezequiel 3:14; Ezequiel 8:1; Ezequiel 33:22; cf. también Éxodo 9:3; Jueces 2:15; Rut 1:13; Hechos 11:21; Hechos 13:11. Algunos de los comentaristas entienden las palabras de guía Divina, algunas de un fortalecimiento sobrenatural. No hay necesidad de excluir ninguna de las interpretaciones. Un impulso desde lo alto lo impulsó a "ceñirse el lomo" e ir con el rey; una fuerza que no era la suya lo sostenía mientras "corría", etc. La distancia a través de la llanura hasta Jezreel es de aproximadamente catorce millas; el carro real conduciría furiosamente, y cualquiera que sea la flotabilidad y la resistencia que el profeta había adquirido en las tierras salvajes de Galaad, parece poco probable que, después de la fatiga y la emoción de ese día, hubiera sido capaz, sin la mano del Señor sobre él, para mantenerse delante de los caballos del carro], y se ciñó el lomo [es decir; reunió alrededor de su cintura el abba o "manto": el אַדֶּרֶת (cf. 1 Reyes 19:13, 1 Rey 19:19; 2 Reyes 2:13, 2 Reyes 2:14) llamado así por su amplio tamaño, que de lo contrario habría impedido sus movimientos. Probablemente esto, aparte de la faja, era su única prenda.], Y corrió ante Ahab [Thomson menciona una ilustración interesante de este incidente del que fue testigo. Los precursores de Mohammed All Pasha "se mantuvieron justo por delante de los caballos, sin importar cuán furiosamente fueron montados, y para correr con la mayor facilidad, no solo se ciñeron los lomos con fuerza, sino que también se pusieron las prendas sueltas debajo de la faja ". Pero tal espectáculo es de ocurrencia común en el Este. Kitto comenta que los Shatirs de Persia siguen el ritmo de los caballos de sus amos. También están bien ceñidos. Su objeto aparentemente era doble. Primero, honrar al soberano a quien tuvo ese día humillado en presencia de sus súbditos. El gran profeta, al asumir el humilde oficio de un lacayo o precursor (ver nota en 1 Reyes 1:5), le daría la debida reverencia al ungido del Señor, como Samuel en una ocasión algo similar ( 1 Samuel 15:30, 1 Samuel 15:31). En segundo lugar, pudo haber esperado con su presencia cerca del rey y la corte fortalecer cualquier buena resolución que el primero pudiera haber hecho, y promover el trabajo de reforma que no podía sino esperar que se iniciaran los procedimientos de ese día. Es imposible dudar de que este tributo de respeto estaría agradecido a Acab, que hasta ahora solo había considerado a Elijah como un adversario. Y que Elijah creía que había asestado un golpe mortal a las supersticiones extranjeras fomentadas por la corte, y especialmente por la reina, es igualmente cierto. No está claro, como supone Bähr, que su sirviente lo acompañó en el camino. Es posible que se haya reunido con él más tarde en el día o la noche] a la entrada [Heb. hasta que llegues. La aversión árabe, que se supone que Elijah compartió, al entrar en las ciudades, a menudo se ha observado. Pero había otras razones más profundas por las que no debía aventurarse en la ciudad. Probablemente la misma mano guía que lo llevó a Jezreel lo impulsó a alojarse fuera de los muros. Era imposible decir qué podría hacer Jezabel, en sus transportes de ira. Después de ese día, también, cualquier profeta se reduciría por el contacto familiar con los hombres y por la lucha de lenguas] de Jezreel. [Acab tenía un palacio aquí ( 1 Reyes 21:1). Pero Samaria seguía siendo la capital, y así permaneció hasta el cautiverio ( 1 Reyes 22:37; 2Ki 15:13, 2 Reyes 15:14; 2 Reyes 17:5, 2 Reyes 17:6). La selección de Jezreel como residencia real se explica fácilmente. Se encuentra en "una loma de 500 pies de altura" (Conder), con vistas tanto a la llanura de Esdraelon como al valle de Jezreel. De hecho, es la mejor situación en la "Gran Llanura". De ahí tal vez su nombre "el lugar de siembra de Dios". Ver Stanley, S. y P. pp. 336 sqq .; Portero, p. 353; Dict. Babero. vol. 1.p. 1080; Van de Velde, vol. 2. p. 370.]

HOMILÉTICA

1 Reyes 18:3, 1 Reyes 18:4

El gobernador de la casa de Acab.

Hay pocas cosas en estos libros de Escritura más sorprendentes y sugerentes que la posición de Abdías en el palacio de Acab. Considerar-

I. LA EDAD. Hemos visto que durante este reinado ( 1 Reyes 16:30, 1 Reyes 16:33; 1 Reyes 21:25), y especialmente en la ciudad capital de Samaria ( 1 Reyes 16:32), la maldad de Israel había alcanzado su cenit. Desde la adhesión de Jeroboam y el cisma que le siguió, el reino del norte había ido de mal en peor, hasta que su apostasía e impiedad culminaron bajo las influencias malignas de Acab y Jezabel. Su reinado conjunto marca una nueva partida en la historia religiosa de las diez tribus. Hasta ahora, los hombres habían adorado al Dios de sus padres, aunque de manera irregular y no autorizada, y la idolatría, aunque no desconocida, no había sido abierta y sin rubor. Ahora, sin embargo, toda la nación, con pocas excepciones, se abandonó a la adoración licenciosa de los dioses fenicios, y la religión ancestral fue proscrita, sus altares fueron derrocados y se hizo un esfuerzo decidido para acabar con sus profetas y profesores.

II EL LUGAR. En consecuencia, deberíamos esperar, lo que Elijah realmente creía que era el caso ( 1 Reyes 19:10), que para encontrar un hombre piadoso debemos buscar en la tierra como con una linterna. Deberíamos esperar encontrar algunos Abdiels, "fieles entre los infieles encontrados", pero deberíamos buscarlos lejos de las guaridas de los hombres, en "cuevas y guaridas de la tierra", en el arroyo Cherith, o la cabaña de Sarepta, o deambular por "en pieles de oveja y piel de cabra", etc. ( Hebreos 11:37, Hebreos 11:38). Pero no deberíamos esperar encontrarlos en las ciudades de Israel, a la luz del día, en posiciones visibles, y mucho menos deberíamos buscarlos en Samaria, donde estaba el asiento de Satanás, la fortaleza y la ciudadela de Baal.

O si fuéramos tan optimistas, a pesar de la impiedad de los tiempos y el genio del lugar, como para contar con algunos santos en Samaria, nunca deberíamos acercarnos a los grandes hombres (Jeremias 5:5); deberíamos ir en busca de piedad en las cabañas de los pobres. Nunca debemos soñar con encontrar seguidores del Señor que ocupen una estación exaltada, que vivan a la sombra del palacio o que estén en contacto cercano con la reina determinada y sin escrúpulos.

III. SU POSICIÓN. Pero si estuviéramos seguros de que incluso en el palacio de Acab, bajo el mismo techo que Jezabel, se encontraría un siervo devoto y firme de Jehová, ciertamente habríamos esperado encontrarlo en algún servidor insignificante, algún pobre retenedor del lugar. Que cualquier alto funcionario, que un ministro de Estado pudiera retener su piedad en ese pozo negro de corrupción, ese semillero de idolatría e inmoralidad, y en el mismo momento en que Jezabel estaba cortando a los profetas del Señor, nos parecería completamente fuera de cuestión. . "¿Qué comunión", debemos preguntar, "tiene luz con oscuridad? ¿O qué parte tiene el que cree con un infiel?"

IV. SU PIEDAD Sin embargo, encontramos que Abdías, el intendente del palacio de Samaria, el ministro de confianza y fiel de Acab, el "tercer gobernante en el reino", "temía mucho al Señor" ( Abdías 1:3), y, aunque rodeado de adoradores de Baal, nunca inclinó la rodilla ante Baal; aunque arriesgó su vida por su devoción a Jehová, le sirvió verdaderamente y socorrió a sus profetas.

Tenemos un paralelo con esto, y una instancia aún más llamativa de piedad en las circunstancias más adversas y desalentadoras del Nuevo Testamento. Tenemos algo así, de hecho, en el caso de Daniel y los tres niños hebreos; algo parecido en el caso de Joanna, la esposa de Chuza, el administrador de Herodes ( Lucas 8:8); pero encontramos un análogo aún más cercano en los santos de la casa de César ( Filipenses 4:22).

Cuando recordamos que los santos de Roma fueron la charla, la admiración, los patrones de las primeras iglesias cristianas "en todo el mundo" ( Romanos 1:8); que entre los santos de Roma, los del palacio o de los barracones ( Filipenses 1:18) adjuntos al palacio de César en el Palatino, eran visibles, al menos ( Daniel 4:22) por su caridad, por la coronación de la gracia cristiana de φιλαδελφία, el sello y sello real de los santos ( Juan 13:35; 1 Juan 4:20); cuando recordamos, también, que esto fue en Roma, en ese período la peor ciudad del mundo, el centro turístico, siendo sus propios escritores testigos, de todos los bribones, charlatanes y libertinos del imperio; que esto fue en el año 63 d.C., cuando el palacio de los Césares fue ocupado por Nerón, de todos los nacidos de mujeres, tal vez los más malvados, más bajos, más infames, más derrochadores; que este Nerón era asesino de hermano, asesino de madre, de esposa, de amante; perseguidor y carnicero de los cristianos, enemigo jurado de la bondad y la pureza en todas sus formas, patrón e instigador de todo tipo de abominación, según algunos, la "Bestia" del Apocalipsis; Cuando consideramos que bajo su techo, en el pandemonio que había creado a su alrededor, se encontraron santos, seguidores mansos del Cristo sin mancha, no podemos dejar de impresionarnos con el hecho de que la sabiduría de Dios ha preservado para nuestro aliento dos casos conspicuos. —Uno bajo la Antigua Dispensación, uno bajo el Nuevo — de ferviente piedad viviendo y prosperando en un palacio en las circunstancias más adversas, en medio de los desbordamientos de la impiedad. Y estos hechos pueden sugerir las siguientes lecciones:

1. "Que cada hombre, en donde es llamado, permanezca allí con Dios" ( 1 Corintios 7:20, 1 Corintios 7:24). La tentación de abandonar nuestro puesto, debido a las dificultades, seducciones, persecuciones que conlleva, es particularmente fuerte, porque se presenta bajo el manto de un deber religioso. Creemos que "algún día caerá de la mano de Saúl" ( 1 Samuel 27:1). Tememos que la tentación sea demasiado fuerte para nosotros, y consultamos, como nos apetece, solo por nuestra seguridad, en vuelo. Pero olvidamos que "la vida de cada hombre es un plan de Dios"; que hemos sido colocados donde estamos por Él, y colocados allí para hacer su obra. También olvidamos que su "gracia es suficiente" para nosotros; que con cada tentación puede escapar para escapar ( 1 Corintios 10:13); que Él no permitirá que seamos tentados por encima de lo que podemos soportar; y ese vuelo bajo tales circunstancias debe ser mera cobardía e infidelidad. Fue un gran error de los ermitaños y los religiosos de una época pasada abandonar el mundo porque era muy malo, porque esto era sacar la sal de la tierra y dejarla en corrupción. Si los hombres que solo pueden dejar la sociedad encerrada en un claustro o un estudio, es simplemente dejar que el diablo haga lo peor. Esto no es para luchar, sino para huir. Excepto que estos permanecen en el barco, ¿cómo se puede salvar? ( Hechos 27:31.) Es un egoísmo atroz esconder nuestra vela debajo de un celemín, para que las explosiones de la tentación no la apaguen. Abdías fue llamado por la providencia de Dios para ser gobernador de la casa de Acab. La publicación debe haber sido de extrema dificultad, de prueba constante y peligro inminente. Vemos por Abdías 1:10, Abdías 1:14 el tipo de hombre con el que tuvo que lidiar y cómo, día a día, llevaba su vida en la mano. Pero no abandonó el estado de vida en que le había agradado a Dios llamarlo. / Se considera que estuvo allí por algún buen propósito; que tenía un trabajo que hacer que solo él podía hacer, y decidió detenerse y cumplir con su deber. Quizás recordó al gobernante de la casa del faraón y la liberación que hizo para Israel ( Génesis 45:7, Génesis 45:8). De todos modos, esperó y aguantó, y finalmente llegó la oportunidad. Cuando Jezabel exterminaría a los profetas del Señor, entonces el mayordomo del palacio entendió por qué había sido puesto en esa posición peligrosa y responsable. Era que podría salvar a mucha gente viva ( Génesis 1:20). Luego hizo lo que, tal vez, solo él podría haber hecho: tomar cien de los profetas del Señor, esconderlos en dos aleros y alimentarlos con pan y agua.

2. Los santos son los mejores sirvientes. No es menos extraño encontrar a Acab empleando a Abdías que encontrar a Abdías sirviendo bajo Acab. Algunos han visto aquí una prueba de la tolerancia del rey, pero es mucho más como una prueba de su sagacidad. Si sabía de la fe de Abdías puede ser incierto, pero podemos estar seguros de que había demostrado su fidelidad. Debido a que Abdías era "fiel en toda su casa", fue retenido en esta posición. A Ahab no le interesaba tener un adorador de Baal a la cabeza de sus criados. A los hombres malos no les importa ser atendidos por su especie. Pagan piedad y probidad el cumplido, tal como es, de alentarlo en sus dependientes e hijos. Encuentran, como lo hizo Potifar, como lo hizo Darío, que los temerosos de Dios traen una bendición con ellos ( Génesis 39:5). Porque si no hay una bendición especial de su cesta y tienda, de su fruta y pliegue ( Deuteronomio 28:4, Deuteronomio 28:5), sin embargo, están protegidos contra la peculación y el desperdicio ( Lucas 16:1). ¿Cuántos, como Acab, han descubierto que a quienes comparten sus pecados o placeres no se les puede confiar sus bienes; que si quisieran tener siervos fieles, tendrían que temer a Dios.

3. Solo el poder de Dios podría mantener a los hombres santos en el palacio de Acab o Nerón. Coleridge ha dicho en alguna parte que hay dos clases de evidencias cristianas: el cristianismo y la cristiandad; el sistema en sí mismo, su moralidad pura, sus enseñanzas benéficas y sus resultados, sus conquistas y logros en el mundo. Porque está más allá del poder de la naturaleza humana trabajar los cambios morales que el cristianismo ha forjado para convertir a los hombres o para evitar que caigan. Que un hombre que es notorio en su vecindario, que habla y aterroriza al campo, es un libertino colegiado, un malvado, o incluso como San Pablo, un perseguidor e injurioso; o como Agustín o John Newton; que tal persona debe ser detenida de repente, transformada, ennoblecida, debe predicar la fe que una vez persiguió; esto es muy difícil de explicar por razones humanas. Y que los hombres con toda tentación de pecar, todo para perder y nada que ganar con la piedad, el interés mundano, el orgullo, la pasión, la vergüenza, todo lo que se combina contra la religión, que sin embargo, deben negar la impiedad y las lujurias mundanas, vivir sobriamente, con rectitud, y piadoso ( Tito 2:12) en el Sodoma a su alrededor, esto no es menos un milagro de la gracia divina. Las influencias que preservaron un Abdías, un San Pablo, un Pudens y Linus, y Claudia ( 2 Timoteo 4:21) deben haber sido desde arriba. Sabemos muy bien de lo que es capaz la naturaleza humana, sin la ayuda de la gracia. Sabemos que tiende inevitablemente a no producir una rica cosecha de virtudes, sino, como los cereales, a degenerar, a convertirse en semilla. En Sócrates y Séneca, "paganos medio inspirados", lo vemos en su mejor momento y, sin embargo, cuán amplio es el abismo entre el preceptor de Nerón y los santos de la casa de Nerón. Cuando vemos nuestra naturaleza, plantada en un semillero de grosería y despilfarro, sin embargo, produce los "frutos pacíficos de la justicia", entonces sabemos que la mano del gran Esposo debe, si silenciosa e invisible, pero con seguridad, haber estado trabajando.

4. Si la religión se mantuvo firme en la corte de Acab o en la de Nerón, se mantendrá firme y ganará su camino en cualquier lugar. ¿Cómo podemos desesperarnos de nuestra religión siempre y cuando tengamos tales pruebas de que es el "poder de Dios para salvación"? La sociedad, tanto en Inglaterra como en el continente europeo, puede ser muy impía; puede estar cambiando para peor; podemos estar preparándonos para un brote de comunismo, nihilismo, materialismo, ateísmo; las masas en nuestras grandes ciudades pueden ser muy brutales, embrujadas y animales, pueden estar completamente distanciadas de la religión en todas sus formas; pero, sea lo que sea Inglaterra, y lo que sea Europa, su estado no es tan desesperado como el de Roma bajo Nerón. Los salvajes a quienes enviamos a nuestros misioneros, nuevamente, sin duda son degradados, sensuales, apáticos o incluso hostiles a nuestra religión; pero ¿son realmente peores, es su caso más desesperado que el de los súbditos de Acab o Nerón? Y si los días de persecución no han terminado; si en China, en Melanesia y en Turquía, la espada todavía está en contra del cristiano, ¿podemos encontrar entre todos ellos un perseguidor más truculento que Jezabel, un inquisidor más salvaje y sin principios que Tigellinus? Pero no podemos pretender que nuestros sufrimientos sean como los de ellos. Los profetas ya no son cazados como perdices; ya no se visten con pieles de bestias salvajes, ni se sumergen en calderos de brea; ya no escuchamos el grito sanguinario, Christianos ad leones. Y sin embargo, a pesar de esas terribles burlas y burlas, esas agonías en el anfiteatro, esas privaciones en las cuevas, la religión, en Samaria y en Roma por igual, se mantuvieron firmes. En Israel, siete mil confesores sinceros no se sentirían tentados ni aterrorizados a inclinar la rodilla ante Baal. En Italia, la sangre de los mártires era la semilla de la Iglesia; ni Nerón, ni Decio, ni Diocleciano pudieron obstaculizar la marcha de la hueste bautizada de Cristo, y ahora es cuestión de historia cómo un día el imperio despertó para encontrarse cristiano.

5. Si los hombres pudieran ser santos en el palacio de Acab y Nerón, podrían ser santos en cualquier lugar. Con qué frecuencia los hombres alegan las circunstancias adversas en las que se les coloca como una razón por la cual no pueden servir a Dios. A veces es una calle impía o aldea malvada; a veces es un hogar irreligioso o un taller infiel; o su oficio es tal, sus empleadores o asociados son tales, que no pueden vivir una vida santa. Pero el ejemplo de Abdías, el ejemplo de esos santos del Praeterium, los condena por la mentira y la cobardía. No pueden tener mayores tentaciones o persecuciones más feroces que las de aquellos cristianos romanos. Si demostraron ser firmes y vivir con dulzura y pureza, ¿quién de nosotros no puede hacer lo mismo donde sea que estemos ubicados?

6. Los santos de los tribunales de Acab y Nerón se levantarán en juicio con esta generación, y lo condenarán. En una ciudad malvada, en una corte impura, a través del fuego y la sangre, mantuvieron la fe. El cristianismo ahora está establecido en la tierra. Los reyes son sus padres lactantes. Sus ritos sagrados se celebran libre y abiertamente. Sin embargo, ¡cuántos lo deshonran o lo niegan! ¡Cuántos se avergüenzan de su religión! Con qué vergüenza se encontrarán con los valientes confesores del pasado. No necesitarán la condena de su Juez ( Mateo 12:41; Juan 5:45).

1 Reyes 18:17-11

El rey y su amo.

Durante tres años y medio, rey y profeta no se han encontrado ( Lucas 4:25). Durante tres años y medio, cuarenta y dos meses, mil doscientos sesenta días ( Apocalipsis 11:2, Apocalipsis 11:8; Apocalipsis 12:6; Apocalipsis 13:5; Daniel 7:25), el período místico de persecución y blasfemia, la plaga de la sequía ha afectado a la tierra. Pero ahora ha llegado el momento, el "cumplimiento del tiempo" de Dios, para su eliminación. Ha llegado el momento de favorecer a Israel, y el rey y el profeta se encuentran nuevamente. Fue un momento de ansiedad para cada uno de ellos. Fue un momento crítico en la historia de la Iglesia. Marquemos sus palabras; observemos cómo se portan ellos mismos; seguramente aprenderemos algo de su transporte y discurso.

I. El rey va al encuentro del profeta. Parece que Elijah había esperado en el lugar donde Abdías lo dejó hasta que apareció Acab. Él no va a tomar el lugar de un suplicante. Aunque está sujeto, es el superior de Acab. Tiene una comisión más alta y más noble que la del rey. Es su tarea reprender al rey; por lo tanto, en cierto modo, lo convoca ante él. El orgulloso monarca que ha recorrido todas las tierras en busca de él ahora debe humillarse para ir ante el profeta. "He aquí Elijah".

II Acab teme encontrarse con Elijah. Es cierto que él es el primero en hablar y acusa al profeta de perturbar la tierra; pero bien podemos creer que, a pesar de sus valientes palabras cuando Jezabel estaba a su lado, y el coraje barato que manifestó cuando tenía a la corte y a los sacerdotes de Baal a sus espaldas, debe haber esperado esta reunión con algo de consternación. . Tenía buenos motivos para recelos y temores. Primero, debía encontrarse con un verdadero profeta, y con poderes sobrenaturales. De una cosa no podía tener dudas, en cuanto a la "segura palabra de profecía" en los labios de Elijah. No menos que el Sareptan, había demostrado que la palabra del Señor en los labios de Elijah era verdad ( 1 Reyes 17:24). "Habló y se hizo". Había denunciado una sequía, y había sucedido, una sequía más allá de todo precedente, una sequía que todavía maldecía al país, y en ese momento estaba gravando sus recursos ( Abdías 1:5) Y de otra cosa, Acab debe haber sido igualmente seguro, que esta sequía no era casualidad lo que le había sucedido. La coincidencia entre la palabra y el evento perjudicó esa idea. Debe ver en él el dedo de Dios; él debe reconocer en el profeta el poder de Dios. Pero

(2) el hombre por el que había estado buscando colinas y valles, en la ciudad y la aldea, en su propia tierra y en las tierras adyacentes, ahora propone una reunión. Claramente, entonces, no tiene miedo. Casi obliga a una entrevista: "Hoy me mostraré ante él".

(3) Incluso si Acab atribuye su poder a la magia o la brujería, los hombres aún tiemblan en presencia de un hechicero. No podemos preguntarnos, por lo tanto, si su coraje casi le falló y si esperaba la reunión con algo parecido al temor. Pero recuerda a su consorte imperioso; piensa cuán lleno de amenazas y furia ha estado él mismo, y siente que debe ponerse en un frente audaz; debe portarse con orgullo; debe gravar al profeta con malas acciones. Y así, cuando finalmente se encuentran, el rey es el primero en hablar. "¿Estás aquí?" llora, casi asustado por el sonido de su propia voz. "¿Estás aquí, perturbador de Israel?" Las palabras a menudo han servido para ocultar los pensamientos de los hombres, a menudo han sido un velo para ocultar los temores abyectos.

Ahora, hemos escuchado palabras como estas, las hemos leído en otras bocas que las de Acab. Es un cargo común contra los profetas y el pueblo de Dios. Los santos siempre están equivocados. Siempre son ellos los que "ponen el mundo al revés" ( Hechos 17:6, Hechos 17:8); siempre aquellos que "molestan excesivamente a nuestra ciudad" ( Hechos 16:20). Nuestro Señor fue acusado de sedición. Los primeros cristianos fueron llamados "enemigos de la raza humana". Toda clase de maldad se dice contra ellos falsamente. Acab solo habla "según su especie". Vio que Elijah había contribuido decisivamente a reducir la sequía y la terrible hambruna que la acompañó. Nunca hace una pausa para preguntar qué movió a Elijah a pedir una sequía; lo que causó que el Dios de Elías lo enviara. El heraldo es acusado como la causa de la guerra. "No hay nada nuevo bajo el sol." Se hace el mismo cargo, y con la misma sinrazón y perversidad en la actualidad. El cordero debe haber ensuciado la corriente, de cualquier manera que fluya. Si el Bautista no viene a comer ni a beber, dicen: "Él tiene un demonio". Si el Hijo del hombre viene a comer y beber, dicen: "He aquí un hombre glotón y un bebedor de vino". Si cantamos, no bailarán: si lloramos, no se lamentarán ( Mateo 11:16 sqq.)

III. Elijah denuncia al rey a su cerca. "No he molestado a Israel, pero tú", etc. "Los justos son valientes como un león". No hay rastro de miedo en estas palabras. La verdad no tiene nada que temer. Y la verdad era entonces, y es ahora, que los problemas y el sufrimiento del mundo surgen del pecado, del olvido y el abandono de Dios. Si los hombres lo dejan fuera de sus pensamientos y vidas, sus penas no pueden sino multiplicarse (Salmo 16:4). Es como dejar el sol fuera de nuestro sistema solar: el mundo volvería al caos primigenio. La revolución francesa muestra el resultado de la negación de Dios. El comunismo y el nihilismo hacen lo mismo. "No hay paz para los malvados". Pero no solo "se perforan con muchas penas", sino que también molestan a Israel ( Efesios 6:16), el pueblo pacífico de Dios. Pero para ellos este mundo sería un paraíso. Son ellos los que hacen hogares miserables y corazones rotos. Son ellos quienes necesitan nuestros ejércitos, nuestra policía, nuestras cárceles, nuestras bajas tasas. Son ellos quienes a veces nos hacen preguntarnos, con algunos de los antiguos, si esta tierra no es realmente un lugar de castigo. Pero para ellos, y la confusión y la miseria que causan, los hombres nunca preguntarían "si vale la pena vivir la vida". aún menos concluir que "el mayor bien es nunca haber nacido en el mundo, y el siguiente en morir lo antes posible". Tenemos derecho, por lo tanto, como Elijah, a denunciar a los impíos y viciosos como enemigos de la sociedad, como conspiradores contra la paz y la prosperidad del mundo. "El único perturbador común de hombres, familias, ciudades, reinos, mundos, es el pecado". Es uno de los argumentos para nuestra religión sagrada que, practicada sinceramente, asegura "la mayor felicidad posible del mayor número posible". Es la marca del ateísmo que trae problemas, impureza, egoísmo, sufrimiento, a sus pies.

IV. El rey soporta la reprimenda del profeta. Al "Tú eres el hombre" de Elijah, no responde. Se le grava con la ruina de su país y se queda sin palabras. Su coraje se ha evaporado pronto. El que acusaría a Elijah no puede defenderse. Aunque es ungido rey, es débil e indefenso ( 2 Samuel 3:39), y su sujeto es superior. ¡Cuán pronto han cambiado de lugar! Acab ha estado buscando la vida del profeta, ha jurado vengarse de él si lo encuentra. Ahora lo ha encontrado y tiembla ante él. Y esto porque la conciencia lo ha convertido en un cobarde. Él sabe en lo más profundo de su corazón que Elijah ha dicho la verdad; que Dios está de su lado; y le tiene miedo, así como Saúl, gigante y rey, aunque lo tenía, le tenía miedo al joven David. Y los hombres todavía temen a un verdadero santo de Dios. Lo miran con casi un temor supersticioso. A veces temen el fanatismo; pero a veces es la santidad la que condena su pecaminosidad ( Lucas 5:8).

V. El rey obedece los mandamientos del profeta. Elijah podría ser el rey de los comandos que emite. "Envíame y reúneme", observa "a mí", "todo Israel hasta el monte Carmelo y los profetas de Baal", etc. ¿Sabía Acab por qué los querían? ¿Elijah le contó entonces de la prueba de fuego? Es extremadamente improbable. Es probable que, aunque Acab esperaba que lloviera, todavía no anticipó nada bueno para sus profetas o los de Jezabel de esta reunión. Habría desobedecido esta orden si se hubiera atrevido. Pero ha encontrado a su maestro, y está en el Gileadite grosero y sin tutoría. Nos recuerdan a Herodes y Juan, a Ambrosio y Teodosio, a Savonarola y Lorenzo de 'Medicis, a María de Escocia y a John Knox. A pedido de Elijah, sus publicaciones van por toda la tierra. El profeta ya ha tenido un triunfo. La verdad y la conciencia de lo correcto, y el remero de la presencia de Dios, han demostrado ser más grandes que el cetro y la corona.

1 Reyes 18:21-11

La conversión de Israel.

Se ha observado en otra parte que en la historia del pueblo israelita podemos ver las experiencias y pruebas de un alma cristiana, y no solo es cierto en toda esta historia, sino que también es válido en varios períodos de esa historia. , de varias crisis en la vida de la nación. Se mantiene bien con esa gran crisis registrada en este capítulo. Porque de la conversión de Israel en el día del Carmelo, podemos reunir algunas lecciones en cuanto a la verdadera doctrina de la conversión, la conversión de un hombre del pecado a la justicia, del poder de Satanás a Dios. Desde la vuelta de su corazón de nuevo ( 1 Reyes 18:37), podemos aprender algo sobre el cambio que se producirá en el nuestro. Consideremos, por lo tanto:

1. Lo que fue.

2. Cómo se logró.

3. ¿Cuáles fueron sus resultados?

I. LO QUE ERA. Era-

1. Un cambio de mentalidad. Fue un μετάνοια, un cambio de pensamiento y visión. Por supuesto, era más que esto, pero esto era preeminentemente y principalmente. En ese día del poder del Señor (Sal 110: 1-7: 8) las opiniones del rey y la gente fueron alteradas. El rey y la corte, y Acab no estaba sin sus ministros y cortesanos para presenciar la prueba, habían creído en Baal y le habían servido. Es cierto que algunos habían vacilado ( 1 Reyes 18:21) entre Baal y Jehová; pero la gente en su conjunto había considerado a Baal como Señor y Dios, príncipe de la naturaleza, fuente de vida, no excluyendo a Jehová, sino junto con Él. Lo primero que aprendieron, en consecuencia, fue que un "ídolo no es nada en el mundo"; que Baal no era más que un tronco ( 1 Reyes 15:12), una acción sin sentido, impotente para bien o para mal. Está claro que el primer objetivo de Elijah fue demostrar antes de esta gran convocatoria en Carmel la impotencia absoluta y la nada de sus deidades ídolos. Había estado demostrando durante tres años y más que Baal no tenía dominio sobre las nubes; que no podía cumplir esa función primaria de un Dios, a saber; para controlar el curso de la naturaleza y dar a sus devotos carnero del cielo y estaciones fructíferas ( Levítico 26:4; Deuteronomio 11:17; 1 Samuel 12:17; 1 Reyes 8:36; Salmo 68:9; Jeremias 5:24; Joel 2:23; Amós 4:7; Hechos 14:17). Y ahora se ofrece a probar que Baal tiene tan poco poder sobre el fuego, que reconoce el emblema y la propiedad de Dios ( Génesis 3:24; Éxodo 19:18; Le Éxodo 9:24; Deu 4: 1-49: 86); solo conocido por los hombres, según una antigua tradición, porque había sido robado del cielo. También demostrará que el Señor a quien sirve puede dar tanto fuego como lluvia; y por estos hechos obtendrá su comprensión, el asentimiento de sus mentes a la conclusión de que solo el Señor es Dios. Esta fue su primera tarea, su objeto principal. Y este es el primer paso hacia la conversión de un alma: que debe "conocer al único Dios verdadero y a Jesucristo", etc. En la base de la conversión se encuentra el conocimiento de Dios y de uno mismo. Hay un conocimiento que "explota"; mientras que "la caridad aumenta" ( 1 Corintios 8:1). También hay un γνῶσις que es la vida eterna. Él es el hombre convertido que puede decir: "Hemos conocido y creído el amor que Dios nos tiene" ( 1 Juan 4:16). Era un dicho favorito de Santa Teresa que si los hombres realmente conocían a Dios, no podían evitar amarlo y servirlo. Por naturaleza no lo conocen; tienen ideas falsas e indignas de él; ellos piensan que Wire es completamente como ellos (Salmo 50:21), porque el diablo, el "calumniador" (διάβολος), quien no es solo el "acusador de los hermanos" ante Dios ( Apocalipsis 12:10; Job 1:9), pero también el acusador de Dios ante los hermanos ( Génesis 3:5), envenena sus mentes contra Dios, lo traduce y lo tergiversa, para que la apertura de los ojos ( Hechos 9:18; Hechos 16:14; Hechos 26:18; Lucas 24:45; Efesios 1:18 ), la iluminación de la mente, el resplandor del glorioso evangelio de Cristo en el corazón oscuro ( 2 Corintios 4:4, 2 Corintios 4:6): este es el comienzo de nuestra conversión. Una conversión que se basa, no en el conocimiento, sino en la emoción, no puede ser real y duradera.

2. Un cambio de afecto. Al creer que Baal era Dios, le habían rendido su homenaje, su servicio. El corazón, en su mayor parte ( Romanos 7:1. Passim), va con la comprensión. Si se persuade firmemente a este último, se alista al primero. "Como él piensa en su corazón, así es él" ( Proverbios 23:7). Aquellos que consideraban a Baal como su ayudante y benefactor no podían evitar reverenciarlo y amarlo ( 1 Reyes 19:18; cf. Job 31:27). Pero cuando aprendieron su impotencia; cuando vieron que habían sido engañados ( Hechos 8:9); cuando se les impuso que estas cosas eran ídolos tontos, vanidades mentirosas, y que solo el Señor los había hecho, sostenido, bendecido, entonces hubo un fuerte rechazo de sentimiento; su corazón volvió a girar de nuevo; sus afectos se extendieron a Aquel a quien habían despreciado y agraviado Y así es en nuestra conversión. No es un proceso puramente intelectual; agita las profundidades más bajas del corazón. Cuando un hombre se da cuenta de que Dios no es odio, sino amor; que él es un padre, no un maestro duro; que el diablo lo engañó y lo esclavizó, mientras le prometía libertad; que el mundo lo ha engañado y que sus placeres se han burlado de él, sería realmente extraño si este apocalipsis no afectara a todo el hombre; si el conocimiento no condujo de inmediato al odio y al amor; odiando al enemigo que nos ha jugado tan falso y calumnió a nuestro amable Padre; ama al que primero nos amó, y selló su amor con dolor y sacrificio. Y con el amor recién nacido habrá remordimiento; dolor por haber entristecido el Amor Eterno. Esto es lo que llamamos arrepentimiento. Es una parte de la μετάνοια.

3. Un cambio de conducta. Si la cabeza no siempre lleva consigo al corazón, el corazón siempre controla y gobierna al hombre. Es la fuente principal de nuestra naturaleza. El corazón es el timón que hace girar la nave "donde escucha el gobernador" ( Santiago 3:4). De hecho, no tenemos constancia de ningún cambio permanente en la vida religiosa de Israel, y se ha asumido con demasiada facilidad que toda la congregación que presenció el descenso del fuego y confesó su creencia en Jehová, inmediatamente cayó en el paganismo. Pero está claro que, al menos durante un tiempo, hubo un cambio en su conducta. La disposición con la que mataron a los sacerdotes de Baal lo demuestra. De hecho, sin esto no habría habido conversión en absoluto. Para esa palabra, aunque se usa constantemente en un sentido puramente convencional y no natural, para expresar, de hecho, un cambio místico en el hombre, una transición consciente peculiar que se supone que experimenta el corazón, realmente describe un cambio en la vida y conducta ( Hechos 15:3; Lucas 22:32; Mateo 18:3; Santiago 5:19). El cambio interno secreto que la Escritura siempre llama "arrepentimiento" ( Mateo 9:13; Lucas 15:7; Hechos 20:21; Romanos 2:4; Hebreos 6:6, etc.) La conversión es el cambio externo y visible que resulta del primero y que corresponde con él. De ahí las palabras de San Pedro, "Arrepiéntete y conviértete" ( Hechos 3:19). Esta conversión de Israel no fue una emoción, una experiencia, un éxtasis, sino un cambio de Baal. adoración a Jehová adoración; desde la impureza y el diablo ( Deuteronomio 32:17; l Corintios Deuteronomio 10:20) a la justicia; fue un cambio "de ídolos para servir al Dios vivo y verdadero" (1 Tesalonicenses; 9).

II ¿CÓMO SE LLEVÓ ESTA CONVERSIÓN?

1. Por el ministerio de un profeta. El atractivo de Elijah ( 1 Reyes 18:21) tuvo cierta influencia; las obras que realizó, fue un profeta de hecho, tenían mucho más. Era el mensajero de Dios para convertir a los desobedientes en la sabiduría de los justos ( Lucas 1:17). Aquí se nos recuerda el lugar que ocupa el ministerio de la palabra en la Nueva Dispensación. "¿Cómo oirán sin un predicador?" "Les predicamos que deben apartarse de estas vanidades", etc. ( Hechos 14:15). Nadie dice que un predicador es indispensable, pero nadie puede negar que es el instrumento ordinario de Dios para la conversión de los hombres ( 1 Corintios 1:18, 1 Corintios 1:21).

2. Por el castigo de Dios. La sequía y la hambruna prepararon sus obstinados corazones para la apelación de Elijah, y los dispusieron a tomar una decisión. En otro momento podría haberse dirigido a Israel en vano. Y la tristeza y el dolor, la privación y el duelo todavía no se encuentran con poca frecuencia para disponer de la mente rebelde para escuchar el mensaje de Dios. "Cuando tus juicios estén en la tierra, los habitantes del mundo aprenderán justicia" ( Isaías 26:9; cf. Isaías 26:16).

3. Por los terrores del Señor. Es la "voz pequeña y apacible" que más gana para Dios; pero el viento y el terremoto y el fuego tienen su trabajo de preparación para hacer. La ley precedió al evangelio, e incluso el evangelio tiene sus severas amenazas. La predicación apostólica no pasó por alto el terror del Señor ( 2 Corintios 5:11). Difícilmente podemos dudar de que el miedo jugó algún papel en la conversión. Como en una ocasión anterior, la entrega de la ley ( Éxodo 20:18), así que ante esta solemne reivindicación de la ley, "la gente tenía miedo por el fuego" ( Deuteronomio 5:5). ¿Por qué, entonces, deberíamos llamar a eso común que Dios ha limpiado? ¿Por qué descartar un instrumento que Dios ha sancionado?

4. Por una ficha sobrenatural. Porque el fuego fue el punto de inflexión en esta conversión. Fue en la horrible "señal del cielo", esta evidencia de una Presencia Divina, que surgió el gran clamor: "El Señor, Él es el Dios". Los huesos estaban secos hasta que el aliento entró en ellos. ¿Y no puede esto recordarnos que también hay un elemento sobrenatural en nuestra conversión? El hombre no puede cambiarse a sí mismo. Solo por el poder del Espíritu Santo, el Espíritu que descendió en fuego ( Hechos 2:3; Mateo 3:11), se pueden abrir los ojos, ablandar el corazón, forjar el arrepentimiento o ser verdadero y se logra una conversión duradera a Dios. Esta es la dispensación del Espíritu. Es suyo convencer del pecado ( Juan 16:8), testificar de Cristo ( Juan 15:26), renovar el corazón ( Tito 3:5), dar paz y alegría ( Gálatas 5:22).

5. Después de orar a Dios. No solo la oración de 1 Reyes 18:36, 87, ofrecida ante el altar restaurado de Dios ( 1 Reyes 18:30); Elijah había rezado por muchos años. La disciplina de la sequía fue una respuesta a su oración. Tampoco podemos pensar que estaba solo en sus peticiones. Los siete mil seguramente rezarían por la regeneración de su país. El triunfo del Carmelo es la respuesta a esos gritos de los elegidos de Dios ( Lucas 18:7). Y la oración sigue siendo uno de los instrumentos de nuestra conversión. Es significativo cómo se menciona la oración en relación con el ejemplo de Elías y con la conversión en Santiago 5:17. Tampoco la mención de la oración en relación con la conversión de San Pablo es menos instructiva ( Hechos 9:11). Es un paso que el alma da hacia Dios; y al perseverar en la oración se alcanza la meta, porque "Todo el que pide, recibe" ( Mateo 7:8). Cualquiera que invoque el nombre del Señor será salvo ( Hechos 2:21). Una oración de media docena de palabras fue suficiente para justificarse ( Lucas 18:14).

6. Fue el resultado de una decisión repentina. "¿Cuánto tiempo te detendrás?" etc. Hará que se decidan de una manera o del éter. Es mejor estar frío que tibio ( Apocalipsis 3:16). No podemos servir a dos maestros. ¡Cuántas conversiones se aplazan porque los hombres no mirarán los hechos a la cara! Eso es todo lo que el predicador les pide. "Si hay un Dios, entonces sírvele. Si hay un juicio, prepárate para ello". La decisión de carácter es necesaria para el gran cambio. Cuando el hijo pródigo dice: "Me levantaré", se ha dado el primer paso. Y "es solo el primer paso que cuesta".

III. ¿CUÁLES FUERON SUS RESULTADOS? Es bueno hacer esta pregunta, ya que algunos olvidan que la conversión no es el final, sino el comienzo. Es la entrada a la vida de reconciliación y obediencia; Es la puerta a la santificación y la perfección. Esta conversión fue

(1) evidenciado por:

1. La obediencia. La ley ordenaba que el falso profeta fuera ejecutado ( Deuteronomio 12:1). El pecado de seducir al pueblo del Señor fue tan atroz que mereció una pena capital. Se ha objetado contra Elijah que, en la masacre de estos 400 hombres, mostró un espíritu sanguinario y vengativo. Pero habría sido extraño si él, el restaurador de la ley, hubiera ignorado una de sus disposiciones. Deberíamos haber sospechado esta conversión si los falsos profetas se hubieran salvado. "Este sacrificio no fue menos agradable a Dios que el otro". Porque el verdadero converso se pone a hacer la voluntad de Dios. Cualquier gracia y favor que Dios le haya mostrado no puede liberarlo del cumplimiento del deber. Todavía debe "guardar los mandamientos" si quiere entrar en la vida ( Mateo 19:17). La obediencia es la piedra de toque de la conversión ( Lucas 6:46; Juan 14:21).

2. Vigilancia. Sin duda, una de las razones por las cuales los falsos profetas fueron apartados fue que ya no podrían tentar al pueblo de Dios. El converso tendrá cuidado de evitar todas las ocasiones de pecado; Él cortará la mano derecha que lo hace ofender. Se asegurará de que el malvado no lo toque ( 1 Juan 5:18). Si la bebida fuerte ha sido su trampa, se abstendrá; cualquiera que sea su pecado acosador, lo guardará. Pero

(2) fue seguido por:

3. Bendición. Después de la conversión vino la lluvia y una renovación de prosperidad y abundancia ( Santiago 5:18). Hasta que la gente se haya vuelto a Él con todo su corazón, podría "estar celoso de su tierra y compadecer a su pueblo" ( Joel 2:12, Joel 2:18). La sequía, el castigo de la apostasía, fue eliminada en su arrepentimiento. Una vez más la tierra sedienta bebió en las duchas agradecidas; una vez más, una lluvia abundante refrescó la herencia de Dios, y la tierra produjo su aumento ( Santiago 5:18), una imagen de las bendiciones que asisten al alma reconciliada. "Ríos de aguas vivas". "El agua de la vida libremente". "El fruto del Espíritu". "Los frutos pacíficos de la justicia".

1 Reyes 18:41-11

Oración ferviente efectiva.

Es preeminentemente en materia de oración que Elijah se nos propone como ejemplo en el Nuevo Testamento. De la larga lista de santos y dignos hebreos, ha sido seleccionado por San Santiago 5:17, Santiago 5:18 para probar e ilustrar la proposición de que "la oración de un hombre justo vale mucho en funciona "( Santiago 5:16, Versión revisada). Nuestro historiador no menciona sus oraciones por la sequía, pero su oración por la lluvia no se puede suponer irrazonablemente en el relato de los versículos 42-45. Observemos sus características más destacadas.

1. Era la oración de un hombre justo. Las oraciones de los hombres injustos a veces se escuchan ( Lucas 18:14; 2 Crónicas 33:19), pero solo sus oraciones por gracia y perdón. Las intercesiones de los malvados por los demás no sirven de nada, al igual que las oraciones de los impenitentes por sí mismos. "Si considero la iniquidad en mi corazón, el Señor no me escuchará" (Salmo 66:18). El sentido común enseña que es probable que Dios no otorgue las solicitudes de los rebeldes impenitentes. "Al malvado Dios dice: ¿Qué tienes que hacer" con la intercesión? "Ve a los profetas de tu padre", etc. ( 2 Reyes 3:18). "Ve y clama a los dioses que has elegido" ( Jueces 10:14). Pero "cumplirá el deseo de los que le temen" (Salmo 145:19).

2. Era la oración de un hombre de pasiones similares con nosotros. No debemos pensar que Elias estaba parado en un pedestal aparte del resto de su especie. No se nos representa, como son los héroes de tantas biografías, como perfectos. No estamos seguros de que ese gran "día del Carmelo" haya pasado sin pecado. Estamos bastante seguros de que traicionó miedo e incredulidad en su huida, impaciencia y descontento en el desierto. Sin embargo, sus oraciones sirvieron mucho. Por lo tanto, aunque rodeados de enfermedades y manchados con muchos pecados de ignorancia e imperfección, lleguemos con valentía al trono de la gracia.

3. Fue ferviente. "Él oró con oración" (προσευχῇ προσηύξατο), dice St. James. Su actitud revela su fervor: era la auto abstracción completa, la intensa súplica interna. Debemos buscar "con todo el corazón" (Salmo 119:2; Jeremias 24:7). La búsqueda temprana ( Proverbios 1:28; Proverbios 8:17; Salmo 63:1; Salmo 78:34; Isaías 26:9) no significa buscar en la juventud, pero buscar con entusiasmo, con atención. Compare la expresión "levantarse temprano", etc. (Jeremias 7:13; Jeremias 25:8, Jeremias 25:4; Jeremias 26:5; Jeremias 35:15, etc.) Alguien ha dicho que no hay muchas personas que recen de verdad media docena de veces en sus vidas. Ofrecemos peticiones formales o tibias, y luego nos maravillamos de que no recibamos respuestas. La oración debe ser ἐκτενής ( Lucas 22:44). No es que Dios sea difícil de persuadir; es que Él nos hará decir lo que decimos. No hay dificultad con él. Estamos tensos en nosotros mismos.

4. Fue perseverante. No le intimidaba la lacónica "nada" de su sirviente. "Ve de nuevo siete veces". No es suficiente rezar; debemos "orar y no desmayar" ( Lucas 18:1; Efesios 6:18; Colosenses 4:2). Debemos "buscarlo diligentemente" ( Hebreos 11:6). San Pablo rogó al Señor tres veces ( 2 Corintios 12:8), después del ejemplo, es probable, de nuestro Bendito Señor ( Mateo 26:44). Compare el ejemplo de Abraham ( Génesis 18:23 sqq.) Daniel rezaba tres veces al día ( Daniel 6:10). Las "siete veces" de Elías significa que rezará hasta que el pacto Dios escuche sus peticiones (cf. Le Daniel 4:6, Daniel 4:17; Daniel 8:11; 14:16).

5. Estaba tocando el reino de Dios. Este es el tema apropiado para nuestras oraciones ( Mateo 6:33). Podemos tener dudas sobre si algunas de las bendiciones que ansiamos son buenas para nosotros, pero siempre preguntamos "según su voluntad" cuando rezamos: "Venga tu reino". Nuestras oraciones por lluvia o buen tiempo son a menudo egoístas. Elijah solo deseaba la sequía, solo suplicaba por lluvia, como un medio para influir en Israel y avanzar en la obra de Dios. Es en parte el egoísmo de nuestras oraciones lo que ha llevado a los hombres a cuestionar la eficacia de toda oración. Si los hombres quieren tener su propio camino con los elementos, o hacer que el poder de Dios promueva sus fines privados, ¿es extraño si Él se niega a escucharlos? Si vamos a "obtener nuestras peticiones", debemos "preguntar esas cosas que le agradan".

6. Fue creer. Nunca duda de la promesa de 1 Reyes 18:1. Ya ha anunciado la lluvia a Acab, antes de rezar por ella. De manera similar, nuestro Señor dio gracias en la tumba de Lázaro: "Te agradezco que me hayas escuchado" ( Juan 11:41), como si el muerto ya hubiera vuelto a la vida. Debemos pedir con fe. No es de extrañar si Dios no escucha las peticiones del hombre que duda de si Dios es, o es el galardonador de quienes lo buscan. Antes de orar, al menos deberíamos tener claro que hay alguien que escucha y puede ayudarnos. La incredulidad hace de Dios un mentiroso.

7. Fue humilde. "Arrojarse sobre la tierra". ¡Qué humillación ante Dios! Y se le escuchó que temía ( Hebreos 5:7). Dios respeta a los humildes y da gracia a los humildes ( Santiago 4:6; 1 Pedro 5:5; Salmo 9:12; Salmo 10:17) .

8. Estaba en el Espíritu Santo ( Judas 1:20). Esta oración fue primero inspirada. Elijah nunca presumiría pedir sequía o carnero, a menos que la oración hubiera sido puesta en su corazón. Mientras reflexionaba en las tierras salvajes de Galaad sobre la apostasía de Israel, y molestaba a su alma justa con la noticia de la adoración a Baal, se sintió obligado a clamarle a Dios, ya que encontramos a sus santos constantemente haciendo, despertar, desnudar Su brazo, para reivindicar su indignado honor. ¿Y por qué podría orar, excepto que Dios haría cumplir las penas que Él mismo había denunciado? Su oración por la sequía es el resultado de su celo por la ley de Dios, con la cual Dios mismo lo inspiró. Y a nosotros también se nos promete ayuda y orientación sobrenaturales en nuestras oraciones ( Romanos 8:26, Romanos 8:27; Judas 1:20).

9. Se aprovechó mucho. Abrió las ventanas del cielo. "Hubo una gran lluvia". Dio vida a los que estaban sentados a la sombra de la muerte. "La tierra produjo su fruto". La tierra desolada se convirtió en el Edén. El hombre y la bestia bebieron y vivieron.

10. Se aprovechó de inmediato. Mientras aún hablaba, Dios escuchó ( Isaías 65:24). Si esa palabra es cierta, Bis dat qui cito dat, fue cierto en esta ocasión. De hecho, la respuesta casi anticipó la oración ( 1 Reyes 18:1, 1 Reyes 18:41). Dios está más listo para dar que nosotros para orar.

HOMILIAS DE J.A. MACDONALD

1 Reyes 18:1

El clamor por la vida.

Durante tres años y seis meses los cielos fueron como latón. A lo largo de los veranos, el sol brillaba y ardía en un cielo sin nubes, y la temperatura, incluso de noche, nunca se hundía hasta el punto de rocío. A lo largo de los inviernos, si la temperatura alcanzaba ese punto, los elementos eran tan bulliciosos que ningún rocío podía asentarse sobre la hierba, y los vientos llevaban el vapor acuoso a otras tierras. En ausencia de rocío y lluvia, la vegetación, con la excepción de solo cerca de ríos o arroyos que se alimentan de las fuentes más profundas, fue quemada y destruida. La mortalidad, por lo tanto, entre los animales fue espantosa, y los hombres sufrieron cosas increíbles. La agonía de la angustia había aumentado a tal punto que en toda la tierra hubo un llanto serio y quejumbroso por la vida.

I. Algunos lloraron por la vida a la naturaleza.

1. Tal fue el caso con Acab.

(1) Había adorado a Baal, el fuego de la naturaleza. Pero Baal ahora castigaba a sus devotos. Tal es la forma en que el "dios de este mundo" paga a sus engañados.

(2) Sin embargo, Acab no se arrepintió de su locura. Porque, en lugar de buscar al Dios viviente, que se estaba demostrando a sí mismo como el superior de Baal, divide la tierra entre él y el gobernador de su casa, en busca de hierba.

(3) Note también la crueldad del idólatra. Está más preocupado por su semental que por su gente. "Quizás podamos encontrar hierba para salvar vivos a los caballos y las mulas, para que no perdamos todas las bestias".

2. Era un espécimen de una clase.

(1) Su reina tenía la misma forma de pensar. Ella había sido educada para adorar a Baal. Tenía un temperamento masculino y balanceaba la mente de su esposo.

(2) Los cortesanos y la mayoría de la nación, que pensaban más en la moda de la corte que en el servicio sagrado de Jehová, doblaron la rodilla ante Baal.

II OTROS LLORARON POR LA VIDA A DIOS.

1. De este número era Elijah.

(1) Reconoció a Dios por encima de la naturaleza, cuando anunció que se alejaría del curso normal de la naturaleza en la retención del rocío y la lluvia durante años sucesivos. Aún así reconoce esto cuando se muestra a Acab, creyendo que Dios ahora daría lluvia ( 1 Reyes 17:1; 1 Reyes 18:1, 1 Reyes 18:2).

(2) Reconoció a Dios por encima de la naturaleza antes de estas garantías, porque las recibió en respuesta a la oración fiel (ver Santiago 5:17, Santiago 5:18). Esto no se menciona en la historia, pero está implícito en su carácter de hombre de Dios. Nota: Un hombre de Dios es un hombre de oración.

2. Abdías también era de este número.

(1) Él "temía mucho al Señor". Esto surgió de la fuerza de su fe. No podemos temer aquello en lo que no creemos.

(2) Su fe fue fructífera en buenas obras. Cribó a cien de los profetas del Señor de la violencia de Jezabel, y los sostuvo. "Pan y agua", como "pan de cada día" en la oración del Señor, es una expresión de las cosas necesarias para el cuerpo. Y al refugiar y alimentar así a los siervos de Dios, Abdías alabó no solo la pérdida de su situación, sino también de su cabeza.

(3) Alguien que temía mucho al Señor de esta manera le rezaría. Piety lo movería a eso. El patriotismo también lo conmovería en este momento.

3. Hubo muchos más que clamaron a Dios.

(1) Hubo los "profetas del Señor" preservados por Abdías, y sin duda otros también que escaparon de la vigilancia de Jezabel. Estos clamarían a Dios por la vida.

(2) Y si hubiera tantos profetas, o hijos de los profetas, habría un número considerable de personas devotas en Israel a pesar de la abundante apostasía (ver 1 Reyes 19:18). Hay una gran cantidad de bondad donde los hombres poco esperan encontrarla.

Dios es la fuente de la vida, no solo para el cuerpo, sino también para el alma. Vamos a buscarlo para toda la vida.J.A.M.

1 Reyes 18:7

El siervo del señor.

Tal es el significado del nombre de Abdías; y tan verdaderamente descriptivo de su carácter es que podemos tomarlo como un siervo típico de Dios.

I. Temía al Señor de su juventud.

1. La piedad no es natural.

(1) Por el contrario, heredamos un corazón depravado ( Génesis 5:8; Salmo 51:5; Romanos 5:12; Efesios 2:3).

(2) Y esta depravación está completa ( Génesis 6:5; Isaías 1:5, Isaías 1:6; Romanos 3:9).

(3) La vida solo es tolerable a través de las influencias meliorantes del "evangelio de la gracia de Dios". A estos debe atribuirse lo que parezca bueno en hombres no convertidos ( Romanos 1:28).

2. La gracia es libre.

(1) Todos son directamente sujetos de sus iluminaciones, restricciones y estímulos ( Juan 1:9; 1 Corintios 12:7).

(2) Algunos son indirectamente especialmente favorecidos. Estar rodeado de influencias cristianas. Ser hijos de padres piadosos.

(3) Estas oportunidades, si se mejoran debidamente, infaliblemente conducirán a la salvación ( Tito 2:11).

3. Los que temen a Dios desde su juventud tienen grandes ventajas.

(1) No le han dado tiempo a los malos hábitos para consolidarse en rigidez. Esto es necesario para que los hábitos se fortalezcan con la repetición. La cristalización dura de los malos hábitos hace que la conversión de los viejos pecadores sea muy difícil. Por lo tanto, ¡cuán pocas son tales conversiones, comparativamente!

(2) Tienen una espléndida oportunidad de fundar un fuerte carácter de bondad. Cuando se forma el hábito de resistir la tentación, se vuelve cada vez más natural y fácil de resistir. Por lo tanto, como Abdías, que "temió al Señor desde su juventud", llegarán a temerle "enormemente".

II Temía al Señor grandemente. Vea la manifestación de esto en su ...

1. Respeto al embajador de Dios.

(1) Él "conocía a Elijah". Probablemente había estado presente cuando el profeta advirtió al rey que su dios del fuego debía castigar a sus devotos en ausencia de rocío y lluvia ( 1 Reyes 17:1). Los piadosos, simpatizando con los ministros de Dios, se apresuran a reconocerlos.

(2) Él "cayó de bruces delante de él". Esta fue la forma de un saludo más respetuoso. Honró en él a ese Dios cuyo embajador era. Abdías temía al Señor demasiado como para rendirle a cualquier criatura el homenaje debido solo a Dios.

(3) Se dirigió a él con reverencia: "Mi señor Elijah". Y habló de sí mismo como "tu siervo". Esto era correcto de su parte; pero notamos cómo Elijah transfirió el estilo a Acab: "Ve y dile a tu señor, he aquí, Elijah está aquí".

2. Amabilidad a los siervos de Dios.

(1) Por el pecado de Jeroboam, los sacerdotes y levitas entraron en Judá (ver 2 Crónicas 11:18, 2 Crónicas 11:14). Para suplir su falta en Efraín, se establecieron colegios de profetas. Los estudiantes en estas universidades fueron llamados "hijos de los profetas" (ver 2 Reyes 2:3, 2 Reyes 2:5, 2 Reyes 2:7).

(2) Estos, junto con sus amos, o "padres", fueron probablemente el objeto del resentimiento de Jezabel cuando Elijah no pudo ser encontrado. Se les llama "profetas del Señor" ( Abdías 1:13; compárese con 1 Rey 22: 1-53: 85, 1 Reyes 22:38, 1 Reyes 22:41).

(3) En el momento de esa persecución, Abdías se refugió y alimentó cien de estos. Esto lo hizo a riesgo de su vida. Debido a que temía mucho al Señor, no temía la ira del rey (compárese Hebreos 11:23, Hebreos 11:27).

3. Fe en el poder de Dios.

(1) Creía que Jehová podría levantar un viento que podría alejar a Elías del poder de Acab. Sin duda sabía que Enoc había sido traducido a los cielos, y pudo haber conocido ejemplos de traducciones de una localidad a otra, no registradas en las Escrituras anteriores (compárese 2 Reyes 2:11; Ezequiel 3:14; Ley 8: 1-40: 89).

(2) Un ser que podía hacer tales maravillas, y cuyo poder ahora se manifestaba terriblemente en la sequía, era muy temible (ver Mateo 10:28; Lucas 12:5).

(3) Pero aunque Dios es el más formidable de todos los enemigos, es un amigo todopoderoso.

III. Él sirvió fielmente a su rey.

1. Los hombres temerosos de Dios son buenos ciudadanos.

(1) Malvado como era Acab, prefirió a Abdías a los cortesanos de Jezabel en el alto cargo de chambelán.

(2) Este no es un caso solitario. José sobre la casa de Faraón. Daniel en la casa de los reyes de Babilonia. Los cristianos estaban en la casa incluso de Nerón.

(3) Las cualidades de un siervo del Señor —verdad, honor, diligencia— son aquellas que se buscan en lugares de confianza. "La piedad es provechosa para todas las cosas" ( 1 Timoteo 4:8; Isaías 58:14).

2. Dios los preserva en su fidelidad.

(1) Servicio en una corte licenciosa que Abdías no habría elegido. Pero él está en ello y mantiene su integridad. Los que temen al Señor no necesitan salir del mundo.

(2) Tienen un testimonio de Dios.

(3) Tienen oportunidades de servir a los siervos del Señor.

No nos quejemos de nuestro lote providencial. Dios puede cambiarlo si lo cree conveniente. Si no lo cambia, entonces tiene un propósito que deberíamos tratar de cumplir. J.A.M.

1 Reyes 18:17, 1 Reyes 18:18

Alborotador

Elías, que durante la terrible sequía se había enfriado, ahora, por la palabra del Señor, salió para mostrarse a Acab, cuando Dios estaba a punto de llover. ¡Qué reunión! Uno de los peores reyes con uno de los profetas más nobles. ¿Qué enfrentamientos habrá en el gran día del juicio? Aquí cada uno se acusa al otro de ser el perturbador de Israel. Observa, entonces—

I. QUE LOS MALVADOS BUSCAN MALIGNAR LO BUENO.

1. Acab acusó a Elijah.

(1) Asumió que todos los horrores de la hambruna eran obra del profeta y, por lo tanto, trató de matarlo. Cuántas vidas preciosas, en todas las edades, se han sacrificado a las teorías de los tiranos.

(2) Este perseguidor fue terriblemente serio. Buscó al profeta en Israel y luego en los reinos vecinos. Incluso hizo un juramento a los reinos de que no lo habían protegido. Sería bueno para el mundo si los hombres fueran tan sinceros en el bien como lo son en el mal.

(3) Pero Dios puede esconder a Sus siervos de la furia de sus adversarios. En las soledades de Cherith En la agitación de Sarepta.

(4) Ahora Acab acusa al profeta en su rostro. Pero vea cómo su coraje se enfría en presencia del hombre de Dios. Enmarca su acusación suavemente en la forma de una pregunta: "¿Eres tú el que molesta a Israel?" La conciencia hace temblar a los tiranos.

2. Encontró un pretexto.

(1) Los teóricos pueden encontrar fácilmente pretextos para la tiranía. Acab aprovechó las palabras de Elijah ( 1 Reyes 17:1) y sacó su propia inferencia.

(2) Cuando estas palabras fueron verificadas al pie de la letra, el tirano vio o afectó ver, su teoría confirmó. Este tipo de razonamiento es muy común.

(3) ¿Por qué no acusó a Dios? Elías actuó como el siervo de Dios. Temía hacer esto en forma, aunque lo hizo de hecho (ver Pro 14: 1-35: 81; Mateo 10:40; Mateo 25:40, etc .; Hechos 5: 1 -42: 89; Hechos 9:1; Hebreos 6:10).

3. Tenía un motivo.

(1) ¿Por qué Acab no se acusó a sí mismo? Su conciencia sin duda hizo esto por él.

(2) Pero no podía permitirse públicamente soportar el odio de haber traído las miserias de la hambruna sobre su pueblo.

(3) Por lo tanto, él transfiere la responsabilidad a los hombros del profeta. ¡Cómo esencialmente el espíritu de la mentira entra en todo pecado!

II LA VERDAD VUELVE A CASA A TIEMPO DEBIDO.

1. La bondad será vindicada.

(1) Puede sufrir mucho bajo los reproches de los mentirosos. Esto está permitido porque Dios sufre desde hace mucho tiempo. Él hace que el juicio sea una bendición para "aquellos que se ejercitan de ese modo".

(2) Pero Dios está celoso de sus siervos. Por lo tanto, el triunfo de los impíos no es sino por una temporada. Si la reivindicación no tiene lugar en este mundo, ciertamente lo hará en el próximo.

(3) Elijah tuvo su oportunidad. Rechazó la imputación de Acab. Los hombres buenos son verdaderos patriotas. El juicio sobre Carmel resolvió la cuestión.

2. El pecado será avergonzado.

(1) Deja que solo sea traído a casa, y cubrirá al pecador con confusión.

(2) "Tú y la casa de tu padre" han perturbado a Israel "porque habéis abandonado los mandamientos del Señor". La complicidad en el pecado de Jeroboam se especifica aquí. Este pecado fue una violación del primer y segundo mandamiento del decálogo. También fue un abandono de la ley levítica, que prescribía ceremonias que fueron parodiadas en Efraín. Esta ofensa fue llevada a su apogeo en los estatutos de la casa de Acab, que eran los de Omri (ver Miqueas 6:16).

(3) "Y has seguido a Baalim". Este fue un pecado introducido por el propio Acab, indudablemente impulsado por Jezabel. El camino del error es de mal en peor.

El pecado es el perturbador de la humanidad. Invadió la tranquilidad del Edén y lo rompió. Derribó los juicios de Dios sobre individuos y comunidades. Sobre Caín Sobre los antediluvianos. Sobre las ciudades de la llanura. Sobre Israel ha provocado guerras, a cuyo paso llegaron pestilencias y hambrunas. Agita el abismo del infierno.J.A.M.

1 Reyes 18:19-11

Cristo o Belial!

Aquí hay un fenómeno curioso. ¡Un monarca, que había buscado en todos los reinos un profeta para que pudiera enfadar su vida, ahora buscó y se enfrentó a ese profeta, y se sometió a sus órdenes de convocar una asamblea de la nación! ¡Cómo Dios puede cambiar los corazones de los príncipes! En este vasto concurso destacan los sacerdotes idólatras con dientes crujientes. Elijah se mantiene solo, imperturbable, testigo de Jehová, y, apelando a la multitud, los acusa de dudosa indignación entre servicios irreconciliables.

I. ¿POR QUÉ DUDAR EN BUSCAR LA FELICIDAD?

1. Ninguna alegría puede compararse con la celestial.

(1) De hecho, hay profesores tristes de la verdadera religión.

(a) Algunos son constitucionalmente melancólicos. Esta es una enfermedad que ciertamente no se ve agravada por el sentido del favor de Dios.

(b) Algunos tienen visiones falsas de la religión. Lo caricaturizan en una cosa sepulcral. Lo hacen injusticia.

(c) Pero el caso más común es que los profesores tristes no experimentan lo que profesan. Se detienen entre Jehová y Baal, entre Cristo y Belial. En la moda. En amistades. En persecuciones. Entonces la conciencia les duele.

(2) Cuando la religión es verdadera, existe la mejor razón para la alegría.

(a) Trae la emancipación de la esclavitud del pecado.

(b) Liberación de la tiranía de Satanás.

(c) Adopción en la familia de Dios.

(d) Herencia de la vida eterna.

El verdadero heredero tiene los títulos de propiedad de su herencia en su corazón ( Efesios 1:13, Ef 1:14; 2 Corintios 5:4, 2 Corintios 5:5). Por lo tanto, antecede a la dicha misma del cielo ( Lucas 17:21; Efesios 1:3).

2. Si los pecadores no están tristes, más vergüenza.

(1) Porque el pecado degrada al hombre debajo del bruto. Tan abajo como los poderes de un hombre son superiores. La degradación de un demonio sería imposible para un bruto. Si un hombre puede transformarse en un compuesto de cerdos y demonios y no estar triste, este es el clímax de la depravación.

(2) El pecado es perfidia al amor infinito. Tal ingratitud solo puede conciliarse con la ausencia de tristeza sobre la base de la perversidad más vergonzosa.

(3) Satanás engaña al pecador. En su estado de ánimo reflexivo, debe detestarse a sí mismo; pero Satanás lo aleja de sus reflejos en una danza loca, y ahoga la voz de su conciencia en una risa bulliciosa. Así que el tonto todavía engañó a los exultantes en su locura. ¡Oh vergüenza!

II ¿POR QUÉ DUDAR EN BUSCAR LA SALVACIÓN?

1. La vida es el período determinante.

(1) Es el tiempo de siembra para la cosecha en la eternidad. El rendimiento entonces será según la siembra ahora. En calidad: "Después de su tipo". También en cantidad.

(2) Por lo tanto, los jóvenes tienen una espléndida oportunidad. Tienen tiempo a su favor. "¿Hasta cuándo?"

2. La dilación es un trabajo precario.

(1) "¿Cuánto tiempo (פסח) saltas?" - esta palabra denota el paso de un lugar a otro— "entre dos opiniones". Se usa con desprecio por los torpes saltos de los sacerdotes de Baal, en 1 Reyes 18:26. Como la ardilla que salta de rama en rama puede perder el equilibrio y caerse, también el pecador que se detiene puede caer en la ruina.

(2) Considere la incertidumbre de la vida. Lee las lápidas. ¡Cuán enorme es la mortalidad entre los jóvenes! ¡Techo sin techo!

(3) Considere las solemnidades de la eternidad. La frescura y viveza de la memoria en el estado incorpóreo. ¡Qué preparación para el día del juicio!

III. PARA LA INDECISIÓN NO HAY DEFENSA. "La gente no le respondió ni una palabra". Pero hay motivos para el mal cuando no hay buenas razones. Tales son—

1. Influencia conyugal.

(1) El corazón de Acab fue separado de Dios por la influencia de Jezabel. Sus predecesores sufrieron por la misma causa. Cabe destacar que Salomón.

(2) Cuidado con la contratación de alianzas matrimoniales impías. Recuerda la hambruna en Samaria. El mismo Dios todavía "gobierna en el reino de los hombres".

2. La sonrisa del favorito.

(1) La idolatría fue favorecida en la corte. Los sacerdotes de Ashere festejaron "en la mesa de Jezabel". Los israelitas malvados buscaron el favor de la corte a expensas del favor de Dios.

(3) Los verdaderos adoradores fueron perseguidos. Elijah tuvo que esconderse en Cherith y Zarephath. Los hijos de los profetas tuvieron que esconderse en los aleros de Abdías. Para mantener una piel entera muchos dudaron. ¿Encontrarás el ceño de Dios para escapar de la burla de un viejo compañero?

3. La fuerza del ejemplo.

(1) Elijah estaba solo como el profeta del Señor. Tenía con él un puñado de laicos. Abdías era notable entre ellos. Si los profetas alimentados por Abdías habían salido de sus cuevas, no se destacaban sobre Carmelo en su carácter oficial.

(2) Los pronunciados idólatras eran una compañía más grande. Hubo los profetas de Baal cuatrocientos, y los profetas de Ashere cuatrocientos cincuenta, con un seguimiento proporcional.

(3) Todavía "la gente" eran vacilantes. Estos fueron la mayoría. El poder y la influencia de los números estaban en las personas moderadas que querrían mantener buenos términos con Dios y el diablo. Los cabestros siguen siendo la mayoría. ¡Qué pocos entre la multitud de los malvados han resuelto de corazón y alma que irán al diablo! Es hora de que te decidas de una forma u otra. ¿Cuánto tiempo te detendrás?

1 Reyes 18:22-11

La prueba de fuego.

Elijah había apelado a la gente por su inconsistencia al dudar entre servicios tan diferentes y tan irreconciliables como los de Jehová y Baal. No obtuvo respuesta. "La gente no le respondió ni una palabra". Luego propuso la prueba de fuego para determinar cuál era digno. La conclusión de tal recurso no puede ser cuestionada; entonces la gente con una sola voz respondió: "Está bien hablado". L LA PRUEBA FUE INCEPTABLE.

1. Porque Baal era el dios del fuego.

(1) Su nombre lo designa como el señor o gobernante. Proviene del verbo (בעל) poseer o poseer, ser maestro de. Pero el sol, por su esplendor y posición central, representaba al señor visible en los cielos materiales, era su Baal. Sanchoniathon dice que los fenicios pensaban que el sol era el único señor del cielo, llamándolo Beelsamen, que en su idioma es el señor del cielo. En "Beelsamen" reconocemos de inmediato el hebreo בעל שמים.

(2) Baal era el fuego o el cuerpo del sol, en lugar de su luz. Entonces, en 2 Reyes 23:5 encontramos a Baal (בעל) distinguido de (שמש) la luz solar. (Ver Parkhurst debajo de שמש.) Parkhurst señala que el BAAL rúnico o isleño significa fuego, el BAEL sajón y BAEL-FYR, una pila ardiente, una pira, una hoguera. Probablemente nuestra hoguera es simplemente una corrupción de Bael-fyr.

(3) La imagen de este ídolo era un toro. Este animal fue considerado por los antiguos como el emblema del fuego. La similitud parece haber sido en su color rojo, en el cabello rizado sobre su frente que da la idea de la llama, en los cuernos que brotan de su cabeza, sugiriendo el lanzamiento de rayos de luz del sol. En Tobit (1: 5) leemos de "la novilla llamada Baal". Tenemos el nombre de este dios aún conservado en nuestro toro inglés.

2. La controversia era si Baal era independiente de Jehová.

(1) Sus adoradores reclamaron esto por él.

(2) Elijah mantuvo lo contrario. Y con razón convincente, durante tres años y seis meses, Jehová hizo que Baal castigara a sus devotos.

(3) Ahora el profeta propone la prueba adicional de un milagro repentino. Si Baal sea dios, si es independiente de Jehová, que baje y consuma el sacrificio que se le ofrece. Si no puede, ¿por qué debería ser adorado? Si Jehová puede enviar fuego sobre su sacrificio, entonces Él es manifiestamente Señor de Baal, y debería ser reconocido.

(4) Ese reconocimiento adecuado de Dios que exige tal milagro implica:

(a) Reconocimiento de Su todopoderosa providencia y señorío sobre el universo material y moral.

(b) El compromiso de todos nuestros poderes en su adoración y servicio.

II Así fue la manera de la prueba.

1. Los profetas de Baal tenían precedencia.

(1) No porque Baal tuviera derecho a él, porque eso sería una concesión del argumento, sino porque eran muchos. Elías estaba solo, el profeta del Señor, mientras que los profetas idólatras eran 850 hombres.

(2) Debían proporcionar los sacrificios. Eran ricos. Elijah era pobre. No podían objetar la prueba cuando los sacrificios eran de su propia selección.

2. El experimento debía ser justo.

(1) Los sacerdotes de Baal no solo podían elegir su becerro, cortarlo en pedazos después de su método aprobado, ponerlo en la madera del altar; pero deben "no poner fuego bajo". De lo contrario, ¿dónde estaría la prueba de la habilidad de Baal? Debajo de algunos altares paganos se cavaron agujeros en los que se ocultaba el fuego, que al comunicarse con el altar prendió fuego a la madera para hacer que la gente sencilla creyera que el sacrificio fue consumido por fuego milagroso. Este Elijah no lo permitiría.

(2) Por lo general, los sacrificios ofrecidos a Baal se ofrecían en fuego; y a veces se ofrecían sacrificios humanos. "Construyeron los lugares altos de Baal para quemar a sus hijos con fuego, para ofrendas quemadas" (Jeremias 19:5). El Baal fenicio parece haber sido idéntico al Molech amonita. "Construyeron los lugares altos de Baal que están en el valle del hijo de Hinom, para hacer que sus hijos y sus hijas pasen el fuego a Molech" (Jeremias 32:35).

(3) Ashtaroth también era prácticamente lo mismo que "Baalim", bajo el cual se incluye el término plural Baals diversificado, como Baal Peor, etc .; y así en el versículo 25 se dice que los profetas de Baal tienen (אלהים) "dioses", en plural

(4) Estas tenían sus diversas imágenes, en algunas de las cuales el hombre y el toro se unieron. El toro asirio, tan notorio en las canicas de Nínive, es probablemente uno de estos.

Bendigamos a Dios por nuestro cristianismo. Es pura luz. Comparado con él, otros sistemas son oscuros con ignorancia, superstición y error. Es suprema benevolencia. Feliz es su contraste con las crueldades características de la idolatría. — J.A.M.

1 Reyes 18:25-11

La falla.

Cuando la apelación de Elijah a la gente ganó su aplauso, él tenía a los profetas de Baal a su disposición. La prueba que había propuesto era tan justa que no podían objetarla razonablemente, y la voz de la gente les impedía evadir el juicio. En consecuencia, el profeta del Señor presionó el asunto sobre sus adversarios en las palabras del texto. Se vieron obligados a proceder al juicio que terminó en su desconcierto.

I. SU ORACIÓN ERA PRIMERA.

1. Comenzaron temprano.

(1) Todo parece haber estado listo poco después del amanecer; así que casi tan pronto como su Apolo miró por los párpados de la mañana, el grito surgió: "¡Oh Baal, escúchanos!"

(2) Los adoradores de Jehová no deberían ser menos celosos. La madrugada fue elegida por sus devotos siervos. Dichos ejercicios serán una preparación noble para el día.

2. Persistieron.

(1) Continuaron sus súplicas hasta el mediodía. Cuando el sol rodó hacia arriba en los cielos, sus esperanzas aumentaron. Al acercarse al cenit, sintieron que era ahora o nunca, y 850 voces en coro gritaron: "¡Oh Baal, escúchanos!"

(2) Incluso cuando el punto del mediodía se volvió y su dios se estaba hundiendo en el oeste, todavía instaron a su demanda, añadiendo a sus súplicas gestos frenéticos y mezclando su propia sangre con su sacrificio.

(3) La idolatría es esencialmente cruel, y en esto contrasta fuertemente con el servicio de Jehová (ver Levítico 19:28; Deuteronomio 14:1). Las crueles penitencias de Roma están relacionadas con las de los sirvientes de Baal. "El diablo es un asesino". De cuerpos. De las almas.

(4) La persistencia debe marcar a los siervos de Dios. Jacob luchó toda la noche con el ángel en Penuel, y al amanecer prevaleció. La parábola de la viuda importunate fue dada para impresionar esta lección. Deberíamos preguntar hasta que recibamos.

(5) ¡Cuán afortunadamente se ha recompensado la persistencia! Los ministros han visto esto; padres Maestros de escuela dominical; distribuidores de tracto.

II Pero fue mal dirigido.

1. Su dios era despreciable.

(1) Estaba desprovisto de los atributos que le atribuían. El sol, aunque es un cuerpo glorioso, no es más que materia. No tiene más inteligencia que un pedernal. ¡Cómo deslumbran con esplendor los intelectos y los ojos de los hombres!

(2) ¡Cuán diferente es el Dios verdadero! Él es un Espíritu: invisible, omnisciente, omnipresente, omnipotente, santo, justo, bueno. Él reclama, y ​​debería recibir, el homenaje de todas nuestras facultades.

2. Su adoración, por lo tanto, era ridícula.

(1) Entonces Elijah pensó cuando los picó con burla. "¡Él es un dios!" (כי אלהים הוא) él es un dios supremo l Aquí hay un fino golpe de ironía. Esta arma de retórica fue utilizada por nuestro Señor "¿Eres un maestro en Israel y no sabes estas cosas?"

(2) "Él está hablando". Está tan atónito con el trueno de su propia voz y con las voces de sus asociados en el panteón que no puede escuchar las voces ordinarias de los mortales. Por lo tanto, "llora en voz alta". O "él está (שיח) meditando" (margen) —en un estudio marrón, en un ensueño— y debe despertarse.

(3) "O él está persiguiendo" o "tiene una búsqueda". Está tan comprometido con algún otro asunto que no puede escuchar tu débil voz. ¿Qué clase de dios es el tuyo?

(4) "O él está en un viaje", tan lejos que su oración será inútil a menos que pueda llorar en voz alta.

(5) "O tal vez duerme y debe estar despierto". Primero debes levantar un clamor sobre sus oídos para despertarlo, o rezas en vano. ¡Cuán dudoso debe ser el éxito de cualquier culto pagado a un dios así!

3. Ridículo se aplicó con rectitud.

(1) Nunca debe ser sustituido por la razón, como suele serlo. Es un arma favorita entre los escépticos que no pueden discutir.

(2) Pero cuando la razón se desperdicia en la estupidez, entonces es apropiado. Elijah guardó silencio desde el amanecer hasta el mediodía, cuando el experimento tuvo un juicio justo y fracasó. Luego reunió a los idólatras con un ridículo lleno de discusiones.

(3) Al anochecer abandonaron el concurso desesperados. Se avecina una tarde en la que todas las contiendas con Jehová terminarán así. — J.A.M.

1 Reyes 18:30-11

La preparación.

Cuando se acercaba el momento del sacrificio de la tarde, Elijah dejó a los sacerdotes de Baal profetizando desesperados. Satanás, si está permitido, podría haber derribado el fuego (ver Job 1:12, Job 1:16; Apocalipsis 13:13, Apocalipsis 13:14); pero Dios lo contuvo. La gente ahora estaba convencida de que Baal no podía escuchar a sus sacerdotes; entonces rodearon a Elijah y observaron el orden en que procedió con su preparación.

I. REPARÓ EL ALTAR DEL SEÑOR.

1. Luego hubo un altar del Señor en el Carmelo.

(1) Algún gran hombre, como Abraham o Samuel, había construido un altar allí. Sus dependencias seguían siendo un memorial de la piedad de tiempos anteriores. La influencia para bien o para mal es póstuma.

(2) Este monte era, en consecuencia, reputado como santo. Quizás esto determinó a Elijah en su elección. Los lugares santos eran anteriormente más importantes de lo que son bajo esta dispensación espiritual (ver Malaquías 1:11; Juan 4:20; 1 Timoteo 2:8).

2. Pero este altar había sido "destruido".

(1) No solo había caído en descomposición, sino que había sufrido la mano de la violencia. Probablemente esta fue una de las tristes evidencias del celo perverso de Jezabel. Fue significativo de la apostasía de los tiempos (ver 1 Reyes 19:14; Romanos 11:2, Romanos 11:8). La idolatría estaba a favor en la corte; los cortesanos por lo tanto lo favorecieron; también lo hizo la multitud que seguía la moda.

(2) Tales influencias aún son potentes. Modas idolátricas en el vestido. En muebles. Incluso en la religión.

3. Elijah no usaría el altar usado por los sacerdotes de Baal.

(1) El servicio de Jehová debe ser puro. No debe estar contaminada por la conexión más remota con abominaciones idólatras. Busquemos en nuestros corazones (ver 2 Corintios 6:15).

(2) Al reparar el altar en desuso de Jehová, Elijah demostró que la suya no era una religión nueva, sino la de los padres de la nación. Así que reprendió significativamente la apostasía.

4. Doce piedras fueron empleadas en las reparaciones.

(1) Esto fue "según el número de los hijos de Jacob, a quienes vino la palabra del Señor, diciendo: Israel será tu nombre". Esto se hizo para mostrar que, aunque diez de las tribus se habían separado de la casa de David, aún así, en la adoración no debería haber división (ver Génesis 32:28; Éxodo 24:4; Josué 4:5, Josué 4:20).

(2) "Las doce piedras para las doce tribus eran el cuerpo místico de Aquel que era su sacrificio y su altar, o que ofreció Su propio cuerpo y sufrió en él, y a quien se le prometió ser aceptado en el nombre (ישראל ) Israel, es decir (ישר) agradable, justo o recto ante (אל) el Señor (ver Mateo 3:17).

(3) También fue profético de la curación de todos los cismas en el cuerpo místico de Cristo en el tiempo feliz por venir (ver Ezequiel 37:21, Ezequiel 37:22).

(4) Todo esto lo hizo el profeta "en el nombre del Señor" ( 1 Reyes 18:32). Por su dirección; por lo tanto con notable importancia. Por su gloria. Y dado que Dios autorizó expresamente tal desviación de la ley levítica, ¿no indica que esa ley tenía su valor principal en su enseñanza típica, y que cuando llegaran los antitipos debería desaparecer? (Ver Colosenses 2:22; Hebreos 8:1.)

II EL PREPARÓ EL SACRIFICIO.

1. "Puso la madera en orden".

(1) ¿Por qué no prescindió de la madera? El fuego celestial ciertamente no lo necesitaba, ya que cayó sobre el sacrificio antes de tocar el bosque, y fue tan ferviente que nada pudo soportarlo. Las piedras y el polvo no pudieron resistirlo más que la madera. Si la madera hubiera sido destinada a combustible, ¿el profeta la habría desbordado con agua?

(2) El orden era habitual en los sacrificios. Se observó con fines típicos. El holocausto fue un tipo de Cristo, nuestro sacrificio, que, cuando se consumió en los fuegos sagrados de la Divinidad en el altar del Calvario, fue puesto en el bosque de la Cruz.

2. Derramó escritor sobre el sacrificio.

(1) Lo vertió en gran cantidad y con mucha deliberación, porque al preparar el altar cavó una zanja para recibir el desbordamiento ( 1 Reyes 18:32-11). El agua probablemente provenía de un manantial profundo en la ladera de la montaña en lugar de del Kishon. El Mediterráneo parece fuera de cuestión. Josefo afirma que el pozo fue la fuente (Ant. 8.13).

(2) Fue transportado en cuatro barriles, y estos fueron llenados y vaciados tres veces, haciendo doce. Aquí nuevamente nos encontramos con el número de las tribus de Israel. El orden, a saber; en series de cuatro tres veces repetidas, estaba la de las piedras en el peto del sumo sacerdote, sobre las cuales estaban grabados los nombres de las tribus.

(3) ¿Podría esta señal tener la intención de mostrar que una lluvia abundante vendría pronto sobre todo Israel? ¿Y además, que debería venir a través del arrepentimiento de las personas por cuyo pecado había sido retenido? ¿Que debería venir a través del regreso del pueblo del altar de Baal al de Jehová? Si es así, entonces en este signo también se nos predica el evangelio. Nosotros también debemos ser salvos de la sequía espiritual y la muerte a través del arrepentimiento hacia Dios y la fe en Cristo. — J.A.M.

1 Reyes 18:36-11

El triunfo

Mientras Elijah completaba sus preparativos para ofrecer su sacrificio, los profetas de Baal, que no habían reivindicado su religión, esperaban que el siervo de Jehová también fallara. Era cuestión de historia que Jehová había respondido con fuego. (Ver Génesis 4:5; Le Génesis 9:24; Jueces 6:21; 1 Crónicas 21:26.) Aproximadamente un siglo antes de esto, ese fuego vino del cielo que aún se mantenía encendida sobre el altar de Jerusalén ( 2 Crónicas 7:1). Pero el Carmelo no es Jerusalén; y Jehová no ha prometido registrar su nombre aquí. Y, si Elijah fallaba, caerían sobre él y lo destruirían. Sin embargo, por otro lado, es un siervo extraordinario de Jehová; su palabra sobre la lluvia y el rocío se ha hecho realidad; así se honrará su confianza con respecto a esta respuesta de fuego. Tales pensamientos pasaron por sus mentes; pero ha llegado el momento; Los preparativos están completos. Ahora observe—

I. LA ORACIÓN

1. Se ofrece en el momento del sacrificio de la tarde.

(1) El sacrificio vespertino declarado ahora está en el altar del templo. Elijah tiene comunión con ese altar. Él también, aunque en el Carmelo, es un verdadero adorador del Dios de David. Hay diferencias en el culto religioso sancionado por Dios que no debe considerarse cisma. Los inconformistas protestantes no son necesariamente cismáticos.

(2) Es la "hora de la oración". La oración debe ascender con el sacrificio; Cristo debería estar en nuestras súplicas. La hora de oración fue la "novena hora" ( Hechos 3:1), esa hora en la que Jesús "lloró en voz alta y entregó su espíritu" ( Mateo 27:50). Entonces, en sumisión, debemos rendir nuestros espíritus con los suyos en oración a Dios.

2. Aboga por el honor de Dios.

(1) Le recuerda su pacto. "Jehová Elohim de Abraham, Isaac y de Israel". Con estos patriarcas había establecido su pacto. No sabían nada de los convenios de Baal.

(2) "Que se sepa hoy que eres Dios en Israel". Que se confundan los que no te reconocen. (Ver Josué 2:11.) Que los que se arrepientan se reconcilien con Tu favor.

(3) "Que se sepa hoy en Israel que soy tu siervo y que he hecho todas estas cosas por tu palabra". De lo contrario, haber actuado así habría sido el colmo de la presunción. Pero con la autoridad de Dios, la desconfianza habría sido presunción. Estamos obligados a creer las promesas de Dios.

3. Pide piedad al penitente.

(1) "Escúchame, oh Jehová, escúchame, para que este pueblo sepa que tú eres Jehová Elohim"; que Tú eres el pacto auto existente, que guarda a Dios.

(2) "Y que les has vuelto el corazón de nuevo". Las bendiciones del pacto están condicionadas por la fe. Sin arrepentimiento no hay fe mansa.

(3) ¡Cuán pocas son las palabras de esta oración! Sin vanas repeticiones. ¡Qué amplio contraste con el clamor de los sacerdotes de Baal!

II LA RESPUESTA.

1. Entonces cayó el fuego del Señor.

(1) No hubo ningún error al respecto. De hecho, era el "fuego de Jehová": fuego milagroso; porque funcionó hacia abajo, contrario a la operación ordinaria del fuego, que funciona hacia arriba. El sacrificio se consumió pronto. Luego la madera. El agua fue lamida. Las piedras y el polvo fueron vitrificados y volatilizados.

(2) La destrucción del altar señaló el placer de Dios de que los lugares altos patriarcales deberían ser removidos, y que todo Israel debería adorar en adelante en el altar levítico del templo en Jerusalén. Esta es la última instancia registrada en la que Dios aceptó un sacrificio ofrecido en un altar patriarcal.

(3) ¿Pero dónde está ahora Baal? ¿No es ese fuego celestial que fue adorado como un dios completamente en manos de Jehová?

2. La manifestación fue irresistible.

(1) "Cuando todo el mundo lo vio, cayeron de bruces". Aquí hubo un acto de reverencia hacia Dios. Era la señal también de su renuncia a Baal.

(2) Esta confesión en símbolo fue acompañada por una confesión correspondiente en palabras. "Y ellos dijeron: Jehová, él es el Elohim; Jehová, él es el Elohim". Las palabras son signos de una expresión más completa.

(3) Pero las palabras deben ser seguidas por hechos. Los profetas de Baal ahora deben ser sacrificados. La ley requería esto. (Ver Deuteronomio 13:1.) En consecuencia, fueron sacrificados por el arroyo Kishon. Así fue devuelta sobre sus cabezas la matanza de los profetas del Señor. (Ver 1 Reyes 18:4, 1 Reyes 18:18.)

(4) La retribución fue completa. Algunos son de opinión, porque solo se mencionan los "profetas de Baal", que los 400 profetas de Ashere estuvieron ausentes y escaparon. Pero esto no se sigue, ya que los profetas de Ashere podrían incluirse bajo la designación de "profetas de Baal", ya que los hijos de Saúl están incluidos en su nombre. (Ver 1Sa 31: 8-18; 2 Samuel 21:13.) Los profetas de Ashere ciertamente estuvieron presentes. (Ver 1 Reyes 18:19, 1 Reyes 18:20; también 1 Reyes 19:1.) Confesemos al Señor. En signos: observando sus sacramentos y ordenanzas de adoración públicas y privadas. En palabras: confesándolo ante los hombres en todas las ocasiones apropiadas. En los hechos: dar a luz los frutos del buen vivir y sacrificar las idolatrías que nos llevarían por mal camino. — J.A.M.

1 Reyes 18:41-11

El sonido de la lluvia.

El fuego ha caído sobre el sacrificio de Elías. El pueblo está convencido, renuncia a Baal, confiesa a Jehová supremo y demuestra su sinceridad al matar a los sacerdotes idólatras. Ahora hay "un sonido de abundancia de lluvia".

I. ESTE ERA EL SONIDO DE LA SALVACIÓN.

1. La lluvia fue salvación para la nación.

(1) Tres años y seis meses de sequía lo llevaron al punto de extinción. Los cielos eran descarados; la tierra fue quemada. La gente estaba ennegrecida por el calor excesivo y desgastada por la necesidad. Sus números fueron reducidos por la muerte; los sobrevivientes se movieron como esqueletos en los bordes de sus tumbas.

(2) Para ellos, el sonido de la lluvia es noticia de la vida. Déjalo venir, y pronto, en un clima como el de Palestina, la vegetación explotará. Habrá "semillas para el sembrador y pan para el que come".

2. Era una señal de bendiciones espirituales.

(1) El reino de la naturaleza se constituyó para proporcionar símiles aptos del reino de la gracia. La floración del desierto después de la lluvia es una figura familiar de avivamiento espiritual. (Ver Isaías 35:1 .; Isa 55:10 -18.)

(2) El descenso de la lluvia es una figura del descenso del Espíritu Santo sobre el alma receptiva ( Isaías 32:15). El agua, un purificador, refrescante, vitalizante, expone adecuadamente sus energías; y como estos están activos, así en el bautismo el elemento debería caer sobre la persona como lluvia sobre la tierra pasiva. (Ver Hechos 2:8, Hechos 2:4, Hechos 2:17, 82; Hechos 10:44.)

3. Los avivamientos tienen sus premoniciones.

(1) El sonido llega antes de la lluvia. Se escucha en las ramas de los árboles y en las olas de los mares y lagos. Así es un avivamiento próximo discernido en la Iglesia por la emoción bajo la palabra, el interés en los servicios religiosos públicos y privados, y el aumento de la actividad evangelística.

(2) Esto es primero escuchado por lo espiritual. Elijah fue el primero en escuchar el sonido de la lluvia que se avecinaba. Comienza en los cielos más altos antes de llegar a la tierra. Aquellos que oran mucho tienen el oído sensible para escuchar "lejos". (Compare 2 Pedro 1:9.)

II Las condiciones se habían cumplido.

1. El pecado se arrepintió.

(1) La gente vio la impotencia de Baal. No pudo responder por sí mismo. Ahora estaban convencidos de su locura al someterse a semejante engaño. Así debe ser con cada pecador cuyos ojos están abiertos.

(2) Destruyeron a los autores de su ilusión. Mataron a los profetas de Bash. Nadie escapó. Entonces, de la manera más completa, nuestros malos deseos deben ser asesinados. No se les debe dejar poder para atraernos de la verdad nuevamente.

2. Cristo fue aceptado.

(1) Elijah debe mostrarse a Acab como condición de lluvia ( 1 Reyes 18:1). Acab hasta ahora lo aceptó como para someterse a sus instrucciones. Pero Elías era un tipo de Cristo, sin cuya revelación de sí mismo para nosotros no podemos tener gracia espiritual. (Ver 1 Reyes 17:1.)

(2) Elijah era un tipo de Cristo en su persn. Su nombre (אליה y אליהו) es "Dios mío Jehová" o "Cuyo Dios es él", expresa la unión de Dios y el hombre en Cristo.

(3) Él era un tipo de Cristo también en su oficina. Todos los profetas eran tipos del Único Gran Profeta. Elijah, que era notable entre el número, eminentemente así.

(4) Él también unió con su oficio de profeta las funciones del sacerdote. Ofreció el sacrificio en Carmel. En este sacrificio, el pueblo aceptó a Jehová como su Dios de pacto. Así también debemos aceptar a Dios en Cristo. En señal de su comunión con Jehová, parecen haber festejado con los sacrificios. Con la ofrenda quemada hubo indudablemente ofrendas de paz, porque estos eran acompañamientos habituales, sobre los cuales los adoradores festejaban. Esta fue la comida y bebida a la que Elijah movió a Acab ( 1 Reyes 18:42).

(5) Elijah también era un tipo de Cristo en su personaje de Intercesor. Mientras Acab y su pueblo participaban de las ofrendas de paz, "Elijah subió a la cima del Carmelo, se arrojó sobre la tierra y puso la cara entre las rodillas". Se inclinó reverentemente en oración con la cabeza hacia el suelo, una actitud que aún se observa en el Este. Entonces Cristo, en las alturas, intercede por nosotros.

3. La bendición vino.

(1) Mientras Elijah intercedía, envió a su sirviente a buscar las señales de la bendición venidera. En esta parábola, en la que el profeta sigue siendo el tipo de Cristo, su siervo representa a la Iglesia, cuyo deber es buscar los frutos de las súplicas del Redentor. ¿Estamos buscando así?

(2) El sirviente fue, y fue una y otra vez antes de presenciar cualquier señal, en la cual la lección para nosotros es que mientras Cristo ruega, nunca debemos desanimarnos, sino "esperar hasta el fin".

(3) En la séptima vez, la promesa apareció en una nube a partir de la mano de un hombre que se elevaba del mar, a la que seguirían otros en rápida sucesión hasta que los cielos estuvieran "negros de nubes y viento", y la tierra sedienta fue visitado con copiosas lluvias de lluvia refrescante. Esto fue profético de la séptima vez, o "plenitud de tiempo", cuando la mano de Dios actuará en el mar, o entre todas las naciones, y levantará esa "lluvia abundante" que refrescará su herencia cansada (Salmo 68:9). Mientras tanto, Elijah envió a su criado a Acab, diciéndole: "Aprovecha los caballos y desciende, para que la lluvia no te detenga".

(4) Ahora la parábola ha cambiado. Acab, el rey de Israel, después de la destrucción de los profetas de Baal, cabalgando triunfante y atendido por las bendiciones del cielo, es el tipo de Cristo. Entonces Elijah corre delante de él en el espíritu y poder de Dios. En consecuencia, el Bautista vino "en el espíritu y el poder de Elías", como el precursor de Cristo, en su primer advenimiento, para establecer su reino espiritual. Pero Elías, en persona, será su precursor cuando regrese, en el cumplimiento de su bendición, para establecer un reino visible y eterno ( Malaquías 4:5). - J.A.M.

HOMILIAS DE J. WAITE

1 Reyes 18:7

Abdías.

Es una prueba de la extrema angustia a la que la hambruna había reducido la tierra porque el rey mismo con uno de sus más altos oficiales, el gobernador de su casa, debería haber salido en esta expedición en busca de agua y pasto. La reverencia que la persona de Elijah inspiró se ve en el comportamiento de Abdías hacia él cuando se conocieron. El breve aviso que tenemos de este hombre es muy instructivo.

I. SU FIDELIDAD. Su nombre, Abdías, "siervo de Jehová", sugiere la fuerza de su carácter religioso. Y probablemente no fue en vano alarde de que siempre lo había sostenido ( Abdías 1:12). Puede parecer extraño que un hombre tan bueno haya estado dispuesto a permanecer al servicio de tal rey, y de un estado tan desmoralizado y desorganizado por el espíritu de idolatría. Pero tenga en cuenta

1. La fidelidad religiosa gana el respeto incluso de aquellos cuya propia vida está más en desacuerdo con ella. Acab debió haber sabido que su siervo se mantuvo fiel al Dios de sus padres, y que su continuación en ese puesto fue un testimonio de su valor moral y práctico. Como José en la corte de Faraón, y Daniel en Babilonia, "el Espíritu de Dios estaba en él", y el rey no pudo encontrar a nadie más digno de su confianza. Después de todo, el temor de Dios es una de las más altas calificaciones para los negocios seculares y las responsabilidades de la vida, y "cuando los caminos de un hombre complacen al Señor, él hace que incluso sus enemigos estén en paz con él" ( Proverbios 16:7).

2. A menudo es algo noble estar en el puesto de servicio, por poco agradable que sea la atmósfera moral. No tenemos ninguna razón para creer que Abdías retuvo su posición por ningún tipo de laxitud moral. No violó su conciencia al mantener su lealtad secular. Naamán el sirio, en el celo de su nueva devoción al Dios de Israel, pidió una dispensación de perdón si debía inclinarse con su maestro en la casa de Rimmon ( 2 Reyes 5:18), pero no tenemos evidencia incluso de un compromiso como este en el caso de Abdías. Hay momentos en que el principio religioso mismo dicta que los hombres deben negarse a renunciar a posiciones de peligro y dificultad particulares; pero cuando la fidelidad a un maestro terrenal es absolutamente incompatible con la fidelidad a Dios, un espíritu recto no dudará por mucho tiempo.

3. Dios puede tener un gran propósito para que Su siervo lo cumpla. La misión de Abdías pudo haber sido mitigar en la medida de lo posible los horrores del hambre, salvar como lo hizo la vida de los hijos de los profetas ( Abdías 1:13); ejercer, tal vez, algún tipo de influencia restrictiva sobre la conducta del rey. En cualquier caso, la presencia de un hombre así en uno de los lugares altos de la tierra sería una prueba permanente de que Dios no había abandonado por completo a su pueblo. Cada situación en la vida tiene sus grandes oportunidades; cuando no hay forma posible de convertirlo en una buena cuenta, bien podemos abandonarlo.

II Su miedo. "¿Qué he pecado?" etc. Fiel como Abdías, había un elemento de timidez en su naturaleza. Rehuyó el riesgo que la comisión del profeta le impuso. Su timidez tiene dos aspectos.

1. En lo que significaba desconfianza de Acab, era natural. Conocía demasiado bien su temperamento caprichoso y despótico, y no podía confiar ni en su justicia ni en su clemencia. "Las tiernas misericordias de los impíos son crueles" ( Proverbios 12:10). "No me dejes caer en manos del hombre", etc. ( 2 Samuel 24:14).

2. En lo que significaba desconfianza de Elijah o de la providencia protectora de Dios, estaba mal. ¿Podría pensar que el profeta abusaría de su confianza, o que Dios sería ajeno a él, y después de permitirle, sin culpa propia, involucrarse en peligro, lo dejaría a su suerte? Esto muestra debilidad y no era digno del personaje que tenía. Los mejores hombres tienen sus estaciones de debilidad, y algunas veces fallan bajo la presión de circunstancias inesperadas para mantener las virtudes por las cuales son más distinguidos. El manso espíritu de Moisés es impetuoso; el santo David falla en la presa de la ardiente pasión; el valiente Peter demuestra ser un cobarde.

III. EL TRIUNFO DE SU FIDELIDAD SOBRE SU TEMOR. La solemne aseveración de Elijah ( Abdías 1:15) despierta el espíritu más valiente en él, y él responde a la llamada y va a encontrarse con Acab. Cuando hay una verdadera nobleza de carácter en un hombre, una palabra, un destello de luz sobre las realidades de la situación, a menudo será suficiente para moverlo a desplegar toda su fuerza y ​​sacudirse el hechizo de sentimiento más malo que puede mientras han caído sobre él.

1 Reyes 18:21

Una alternativa solemne.

Debe haber sido por dirección Divina especial que Elijah fue movido para poner las pruebas relativas de Dios y de Baal a prueba pública. La orden de reunir a los sacerdotes y las personas en el Carmelo fue una que Acab, desafiante como era, no se atrevió a resistir. Podemos suponer que estas palabras se pronunciaron justo antes de la crisis de la tragedia, cuando la gente esperaba en silencio y suspenso sobre el tema. Nada es más impresionante que una pausa como esta antes de una catástrofe esperada. El profeta lo mejora haciendo un breve llamamiento puntual al juicio y la conciencia de la gente. "¿Cuánto tiempo?" etc. Su voz de severa, pero triste, reprimenda debe haber golpeado profundamente en muchos corazones; pero "no le respondieron ni una palabra". "Detener entre dos opiniones" fue probablemente una verdadera descripción de la condición mental de la gran masa de la gente. Algunos, sin duda, eran devotos ciegos de la idolatría reinante; otros consintieron sus ritos y los practicaron por temor a la pena de resistencia, o con la esperanza de alguna forma de recompensa secular. Pero la mayor parte de ellos se encontraban en este estado de vacilación moral, inclinándose a veces hacia un lado y otras hacia el otro, influidos por las influencias que eran más fuertes sobre ellos en ese momento. Era el defecto fatal de su carácter nacional, la triste herencia de los días anteriores, la provocación de "cuarenta años" en el desierto ". ¿Qué tenemos aquí sino una verdadera imagen de indecisión religiosa? Aprenda de la protesta del profeta:

I. LA RESPONSABILIDAD DE CADA HOMBRE RESPECTO DE SUS PROPIAS OPINIONES RELIGIOSAS. Que la gente sea reprendida por "detenerse entre dos" implica su poder y obligación de decidir. Las "opiniones", los juicios mentales, las convicciones (marg. "Pensamientos"), son la raíz de la cual crecen los frutos de todo sentimiento y acción religiosos. Aquí yace la guía secreta y el poder formativo de la vida de un hombre. "Como un hombre piensa en su corazón, así es él". Se cree que inspira afecto, moldea el carácter, guía la voluntad, determina la conducta, gobierna al hombre. No podemos exagerar bien la importancia de la relación que el pensamiento tiene con los más altos intereses de nuestro ser. Pero, ¿cómo se determinan estos "pensamientos" nuestros? Las ideas y creencias religiosas de cada hombre, dicen algunos, están determinadas por miles de influencias sobre las cuales no tiene control: por la educación temprana, por los libros que caen en su camino, por las asociaciones humanas, el temperamento nativo, la conformación del cerebro, etc. Hay una medida de verdad en esto que no nos atrevemos a ignorar. Estas cosas tienen mucho que ver con el asunto, y el hecho debería modificar nuestro juicio sobre la posición mental de los demás en relación con la verdad religiosa, y enseñarnos a observar cuidadosamente cómo influimos en nosotros mismos de tales influencias. Muchos de nosotros debemos nuestras creencias cristianas mucho más de lo que imaginamos a la fuerza de favorecer las circunstancias. Bien podemos agradecerle a Dios que sea así; porque cuando lloramos por pensar cuántas cosas hay que tienden a distorsionar la verdad y ocultarla de los ojos del hombre, nos alegramos de que haya tantos canales a través de los cuales la Luz de la Vida pueda llegar al alma. Pero sea lo que sea, Dios nos obliga a pensar por sí mismo, juzgar por sí mismo, creer por sí mismo; utilizar con rectitud de espíritu todos los medios a su alcance para la formación de opiniones correctas, para recibir y seguir la luz que brilla desde el cielo en su camino.

II EL DERECHO DE UNA PRÁCTICA REALIZANDO LAS PROPIAS CONVICCIONES HONESTAS. "Si el Señor sea Dios, síguelo". La sorprendente "señal" que estaba a punto de darles tenía la intención de decidir esta grave alternativa. "El Dios que responde por fuego, que sea Dios". Fue una gran condescendencia en Jehová sufrir sus reclamos de ser puesto en aparente competencia con los de Baal. Pero el profeta tendría la decisión de la gente de surgir de una convicción real, y esa convicción se basaría en pruebas suficientes. Y luego que sea una decisión práctica: final, concluyente, manifiesta. Que se ponga fin a toda esta miserable vacilación, esta vergonzosa sumisión a la dirección de Acab y Jezabel y el sacerdocio de Baal, este oscuro deshonor hecho al Dios de Israel por la multiplicación en toda la tierra de arboledas paganas y altares. Todos los pensamientos y opiniones religiosas verdaderas tienen referencia a una vida verdadera. Son huecos y sin valor a menos que se consuman en tiffs. "La fe sin obras es estar solo muerto" ( Santiago 2:17). Una fuerte condena recae sobre aquellos que "profesan que conocen a Dios, pero en las obras lo niegan" ( Tito 1:16). Es una inconsistencia fatal creer en un Dios y, sin embargo, no "seguirlo". ¿Tienes verdaderas ideas y convicciones religiosas? Traduce tu pensamiento a la vida.

III. LA URGENCIA DE LA NECESIDAD DE ESTA DECISIÓN PRÁCTICA. "¿Cuánto tiempo?" Podemos suponer que el profeta no solo estaba impresionado con la tardanza de esa generación al declarar de una vez por todas para el servicio de Jehová, sino con el recuerdo de la fatigada provocación del pasado, ¿Cuándo Israel será fiel y firme en ella? lealtad a su dios y rey? Iris en todos los aspectos irrazonable, poco viril e infinitamente peligroso para permitir que la cuestión de su posición religiosa permanezca sin resolver. — W.

HOMILIAS POR A. ROWLAND

1 Reyes 18:21

Indecisión religiosa.

Describa la reunión de la gente en el Monte Carmelo: el sufrimiento que habían soportado por la prolongada sequía; la ansiosa expectativa de los adoradores secretos de Jehová, y la reaparición de Elías el profeta; la disposición general a obedecer la convocatoria para presenciar una contienda decisiva, etc. El descenso a la idolatría nacional había sido gradual. Un paso había facilitado el siguiente, y a veces inevitable, hasta ahora la nación elegida estaba en la más profunda degradación. De esto, muchos de ellos apenas eran conscientes. Habían seguido el ejemplo establecido por el tribunal sin protestar y sin reflexionar. La oportunidad de consideración había llegado por fin. Elijah se lanzó bruscamente a la corriente de la vida nacional, como una roca gigantesca en la corriente, que no puede ser agitada por sí misma, pero cuya presencia debe hacerse sentir y puede desviar la corriente hacia otro canal. La prueba que le propuso a la gente era obviamente justa; de hecho, parecía dar todas las ventajas a los adoradores de Baal. No era fuego sino lluvia lo que requería la tierra sedienta; pero si hubiera dicho: "El Dios que responde por la lluvia, que sea Dios", los sacerdotes de Baal podrían argumentar que no era agua sino fuego que su Dios podía gobernar. Elijah lucharía contra el ídolo en su propio terreno elegido. Muestre con qué frecuencia parece que se les da ventaja a los adversarios de Dios, como si se les permitiera distinguir la mejor causa que pudieran, pero sin ningún efecto. La sabiduría del mundo quedó en manos de los enemigos de la Iglesia. A las personas no se les pidió que hicieran lo que era irracional, sino que debían tener evidencia, y esta evidencia debía adaptarse a su carácter sensual. La religión atrae a un hombre como a un ser racional. El pecado con el que Elijah acusó a la gente del Carmelo fue la indecisión religiosa, que ahora consideramos.

I. LA CONDICIÓN DE INDECISIÓN.

1. Implica alguna iluminación sobre temas religiosos. Existen muchos paganos incluso en una tierra cristiana. Al vivir a la sombra de nuestros santuarios, son profundamente ignorantes de Dios, de sus afirmaciones y de su evangelio. No se detienen "entre dos opiniones", ya que no tienen opinión sobre una vida religiosa, sino que se deciden en su impiedad. Tal no era la condición de Israel, ni de sus representantes modernos. No hay falta de conocimiento intelectual de la verdad de las Escrituras que se queja aquí.

2. Implica contradicción entre teoría y práctica. Los israelitas no habrían negado las interposiciones divinas del pasado, y muchos habrían admitido que el templo de Jerusalén era originalmente el verdadero lugar de adoración, etc. Como algunos en Creta, en los días de Pablo, "profesan que conocen a Dios, pero en las obras lo niegan ".

3. Implica insatisfacción con la condición presente. Eran como hombres que anhelan algo que aún no han resuelto buscar. Entonces, en Atenas, algunos que escucharon a Paul sintieron que sus palabras eran tan sabias y pesadas que exclamaron: "Te volveremos a escuchar sobre este asunto". Fueron movidos por sentimientos transitorios, como Felix ( Hechos 24:25) y Agrippa ( Hechos 26:28). A todos ellos llega esta protesta contra la vacilación.

II Las causas de la indecisión.

1. Falta de consideración reflexiva. Muchos especulan sobre la religión que nunca ha llorado aún: "¿Qué debo hacer para ser salvo?" Una vida ocupada los desvía del pensamiento serio, sus poderes son absorbidos en los asuntos mundanos. O un hábito mental frívolo puede demostrar su ruina.

2. Deficiencia de coraje personal. Se requeriría coraje bajo el gobierno de Jezabel para convertirse en adoradores de Jehová. Dé ejemplos de las dificultades que acosan a los hombres serios en la vida moderna, la necesidad que a veces surge de un verdadero heroísmo por parte de aquellos que seguirían a Cristo.

3. Tendencia a la dilación. Hoy está dedicado a lo que es evidente para los sentidos, mañana a lo que concierne al alma. Ejemplos:

III. LAS CONSECUENCIAS DE LA INDECISIÓN.

1. Aumento de las dificultades. Los malos hábitos crecen en fuerza. El simple rocío de hiedra se puede recoger con la mano de un niño, pero después del crecimiento de años, aunque está matando el árbol, no se puede arrancar. Un hombre mundano que ahora es impermeable al bien nunca quiso ser lo que es, pero esperaba que cuando terminara el estrés de tomar su posición, tendría tiempo e inclinación para atender los asuntos del alma. Imperceptiblemente, Dios parece haberlo "entregado a una mente reprobada, porque no eligió retener a Dios en su conocimiento".

2. Pérdida de oportunidad. Incluso si fuera más fácil decidir por Dios el próximo año, sería una locura retrasarse. "No te jactes del mañana", etc. Lee la parábola del Tonto rico: Lucas 12:3. Ruina irreparable. Si se pierde la oportunidad de Dios, no se volverá a crear después de la muerte. Vea cómo Cristo habló de Capernaum, de Chorazin y de Jerusalén. "Pero ahora están ocultos de tus ojos". "El que está sucio, que siga siendo sucio". Ante tales sanciones, presione la pregunta sobre los indecisos: "¿Cuánto tiempo tienen entre dos opiniones?" - A.R.

1 Reyes 18:44

La oración de Elijah por la lluvia.

Las maravillas que acompañaron el ministerio de Elijah no fueron prodigios sin sentido. Aquellos que cuestionan la sabiduría de los milagros deben recordar que la condición de aquellos para quienes fueron destinados los hizo necesarios. Los hombres sensuales deben aprender a través de sus sentidos, y los adoradores de la fuerza material deben ser recibidos por demostraciones físicas de poder. No intentamos instruir a un niño mediante un ensayo, ni convencer a un salvaje con un silogismo. Dios podía hablar directamente a los devotos patriarcas; pero cuando los adoradores de Baal supieron que había un Dios vivo, vieron el fuego del cielo y oyeron el estallido de una tormenta después de años de sequía. La idolatría acababa de ser arrastrada por un torbellino de ejecución popular. Por lo tanto, había llegado el momento de eliminar la maldición. Elijah con una premonición de la lejana lluvia le ordenó al rey y la gente comiera del banquete de sacrificio, mientras él subía a la montaña para rezar. Seis veces su sirviente ascendió al pico más alto del Carmelo, y regresó para decir que no había señales de cambio; pero la séptima vez, mirando la extensión azul del Mediterráneo, vio una nube diminuta como la mano de un hombre, que era la promesa de la oración contestada, porque pronto los cielos estaban "negros de nubes", y sobre la tierra sedienta había "una gran lluvia". Al tratar con los acontecimientos de la historia del Antiguo Testamento, debemos protegernos de dar una interpretación fantasiosa que no pueda justificarse razonablemente; pero no debemos olvidar, por otro lado, que tales incidentes revelan grandes principios que atraviesan toda la economía de Dios, tanto en el mundo moral como en el físico.

I. LA SIGNIFICACIÓN ESPIRITUAL DE LA BENDICIÓN BUSCADA. El Nuevo Testamento nos justifica con respecto a la lluvia por la cual Elías oró como un tipo del Espíritu Santo, sin el cual nuestros corazones son estériles, y el mundo moral está muerto. Vea, por ejemplo, cuán audazmente el escritor de la Epístola a los Hebreos evoluciona desde el tabernáculo lo que aquellos que lo construyeron poco imaginaban. Tome como otro ejemplo la alusión que hace Pablo a la roca en el desierto, en la que dice enfáticamente: "Esa roca era Cristo". Recordemos pasajes en los que el descenso del Espíritu se compara con el fracaso de la lluvia y la destilación del rocío. Puntos de analogía: los fundamentos sobre los cuales se retiene la bendición celestial; la miseria que sigue a su ausencia; la preparación y oración para su venida; la posterior fertilidad de la tierra estéril, etc. Los pecados de nuestra época no son diferentes a los de la época de Elijah, aunque son menos graves en su forma. Los lujos enervantes de la civilización, la indiferencia de muchos al declive de la religión, la deificación de la fuerza y ​​la lujuria, son ejemplos. Ha habido un abandono del Señor por parte de su pueblo, y de ahí esta esterilidad del bien, a pesar de todo nuestro trabajo; porque hay una retención de las graciosas influencias del Espíritu Divino. Que Él "baje como lluvia sobre la hierba segada y como lluvias que riegan la tierra".

II LA PREPARACIÓN ESPIRITUAL PARA LA BENDICIÓN PROMETIDA.

1. El olvido de uno mismo. Elijah fue provisto personalmente y no le faltaría nada. Sin embargo, su corazón sangraba por las personas que sufrían. Por ellos rezó. Queremos más de esa carga del alma por parte de los padres y pastores.

2. Reforma. Por la ejecución de los falsos profetas, Elijah había hecho todo lo que había en él para eliminar el mal. Los pecados son obstáculos en el camino de las bendiciones descendentes. No podemos ganar al Espíritu Santo por buena conducta, pero podemos obstaculizar su obra por nuestro pecado. El pecado es un obstáculo a través de las compuertas de la bendición, y debe eliminarse o romperse antes de que el canal seco pueda inundarse.

3. Oración. Es en la Epístola de James donde se nos dice que las oraciones de Elijah trajeron tanto la sequía como la lluvia. El hecho de que el profeta escuchó el sonido de la abundancia de lluvia estimuló su súplica y no lo impidió. No argumentó que Dios enviaría la tormenta si oraba o no, pero creía que la recepción de la bendición estaba inseparablemente conectada con la ofrenda de la oración. Del mismo modo, el Espíritu Santo fue prometido a los discípulos, pero se reunieron para orar hasta que Él vino. "Pedid y se os dará."

4. Vigilancia. Elijah estaba tan seguro de la fidelidad y la bondad de Dios que envió a su siervo siete veces para buscar la más leve señal de lluvia. Necesitamos vigilancia por las siguientes razones:

(1) La respuesta a la oración no siempre llega cuando y cómo la esperamos. P.ej; pedimos santidad, y Dios envía una enfermedad, en la que nuestro murmullo cierra nuestro corazón contra la bendición que se nos acerca. O rezamos por la espiritualidad, y tenemos la posibilidad de que se nos presente con una alegría inesperada, que con demasiada frecuencia nos hace más mundanos que agradecidos. O suplicamos a Dios por la salvación de nuestro hijo; y debido a que no observamos, no reconocemos la señal y la promesa de la obra del Espíritu Santo en el ansioso cuestionamiento y la simple oración del niño.

(2) La respuesta a la oración puede demorarse mucho. Elijah no se desanimó ni siquiera por la sexta repetición de la frase desesperada, "No hay nada". Sin embargo, ese mismo día, su único y sincero grito había derribado instantáneamente el fuego del cielo. Con qué frecuencia, como el salmista, decimos: "¿Se ha olvidado Dios de ser amable? ... Espera en el Señor, espera pacientemente por él".

(3) La respuesta a la oración puede comenzar en lo que parece insignificante. Una nube del tamaño de la mano de un hombre, apenas describible en el horizonte, fue suficiente para transferir la oración de Elijah al elogio. Poco en sí mismo, fue el comienzo de una gloriosa bendición. El bautismo del Espíritu Santo no llenará repentinamente al mundo de adoradores; pero se verá, tal vez, en volverse a Dios de un muchacho, que probará al Elijah de su edad; o en la nueva luz dada a alguien que ha estado bajo la sombra de la duda; o en alguna santa resolución, algún noble pensamiento que presagiará bendición para el mundo. Ligero e insignificante como pueda parecer, con gratitud le doy la bienvenida, y todavía espera, y espera, y ora, hasta que Él "venga y llueva justicia sobre nosotros" - A.R.

HOMILIAS POR J. URQUHART

1 Reyes 18:21-11

El Dios que responde por fuego.

I. EL PECADO DE ISRAEL ( 1 Reyes 18:21).

1. Su naturaleza: indecisión, falta de devoción sincera; "¿Cuánto tiempo te detendrás?" etc. Intentaron combinar ambas adoraciones, inclinándose ante Jehová en secreto y públicamente ante Baal en las asambleas ordenadas por la corte. Hay dos que compiten hoy por nuestra devoción y servicio: el mundo y Dios ( 1 Juan 2:15). El mundo tiene sus recompensas y demandas; Dios tiene la suya.

2. Es una locura. Ambos no pueden ser servidos. Lo que construimos en obediencia a uno lo arrojamos en obediencia al otro. "Si el Señor sea Dios, síguelo", etc.

3. La necesidad de su abandono. El mensajero enviado para anunciar la bendición ( 1 Reyes 18:1) primero debe convencer del pecado y asegurar su eliminación. Las bendiciones de Dios están en la puerta, pero solo pueden entrar cuando nuestros pecados son arrojados.

II EL DESAFÍO ( 1 Reyes 18:22-11).

1. Una prueba falsa rechazada. Baal parecía triunfante. Elijah estaba solo, los profetas de Baal eran muchos y, sin embargo, la causa aún no se había decidido. Las pretensiones de una fe no se establecen numerando a sus seguidores y sopesando su influencia. La verdad a menudo ha estado sola y puede estar sola nuevamente.

2. La verdadera prueba propuesta. Las afirmaciones de Baal y las de Jehová se ponen a prueba. Hay ira contra la tierra; ¿Cuál eliminará la causa? ¿Por qué se aceptará la ofrenda por el pecado puesta sobre el altar y se eliminará la iniquidad? Esa prueba que solo satisfizo las necesidades de Israel por sí sola podría probar al Dios de Israel.

3. La verdadera prueba aceptada. "Y toda la gente respondió y dijo: Está bien hablado". La respuesta de Israel será el grito de todas las naciones. El corazón del mundo aún reconocerá la verdadera obra de Dios.

III. LA DECISIÓN ( 1 Reyes 18:25-11).

1. Baal intentó y encontró querer.

(1) La primera opción fue dada a los sacerdotes de Baal. El mundo ha tenido tiempo suficiente para demostrar la verdad de sus pretensiones y para demostrar si puede satisfacer las necesidades del hombre. El sacrificio ha permanecido largo tiempo sobre su altar.

(2) La seriedad de los falsos profetas. El fracaso no se debe a la falta de esfuerzo por parte de los votantes del mundo. No hay camino que no haya sido pisado para encontrar si el mundo tiene algo para satisfacer el grito del alma del hombre; no hay sacrificio que haya pedido que haya sido retenido.

(3) Su perseverancia. El mediodía, la hora del poder del sol, había pasado, pero todavía lloraban y se cortaban, etc. La fe ilimitada y los esfuerzos incansables de los adoradores del mundo.

(4) El fracaso. El sacrificio yacía sin consumir sobre el altar, aún allí apresurándose a la corrupción, cuando cayó la oscuridad y los sacerdotes yacían llorando en su sangre.

2. Dios lo intentó y lo probó.

(1) El altar de Dios construido frente a la incomodidad del mundo ( 1 Reyes 18:29, 1 Reyes 18:30). Fue criado alrededor del tiempo del sacrificio de la tarde. "En la plenitud de los tiempos". "Después de eso, en la sabiduría de Dios, el mundo por sabiduría no conoció a Dios, le agradó", etc. ( 1 Corintios 1:21). La vanidad del camino del mundo se demostró antes de que Cristo se manifestara.

(2) El altar era uno en el que Dios había sido servido antes ("Reparó el altar del Señor que fue derribado"). Lo que se perdió en el primero se restaura en el segundo Adán. El sacrificio aceptado debe ofrecerse sobre una virilidad perfecta.

(3) Dios probó al máximo (33-35). No hay nada donde se establezca ese sacrificio que el fuego de Dios no encienda y cambie a la gloria en la que se levanta ese sacrificio mismo.

(4) La respuesta. Cayó el fuego; el sacrificio aceptado se convirtió en una llama viva que encendió todas las cosas a su alrededor: madera, piedras, polvo, agua. No podemos probar a Dios a su manera sin recibir una respuesta que levante de las profundidades del corazón el clamor: "El Señor, él es Dios".

IV. EL JUICIO DE LOS FALSOS PROFETAS. La manifestación de la gloria de Dios es la hora del derrocamiento del pecado. — J.U.

1 Reyes 18:41-11

El regreso de la bendición.

I. EL ASEGURAMIENTO DE ELÍAS DE LA MISERICORDIA DE DIOS. "Hay un sonido de abundancia de lluvia", pero todavía era un sonido en el oído del profeta.

1. El fundamento de la garantía.

(1) Dios había prometido (por 1), por lo tanto, cumpliría su palabra.

(2) El trabajo preliminar que le había enviado a hacer fue realizado. El corazón de la gente se volvió. Su pecado fue lavado. La maldición seguramente, entonces, también sería eliminada. Construimos una confianza aún más poderosa en la consistencia de Dios. "corbata que no escatimó en su propio hijo", etc.

2. El uso que hizo de él. "Dijo a Acab", y por medio de él a todo Israel, "Levántate", etc. La obra del creyente es consolar al pueblo de Dios y fortalecer su expectativa de bien.

II SU PREVALECE CON DIOS.

1. La seguridad de la misericordia de Dios no excluye la oración. "Acab subió a comer y beber", pero "Elijah subió a la cima del Carmelo". El mundano puede esperar lo bueno y no saber nada de súplica; No es así con el hombre de Dios. La expectativa no es más que aliento a la oración. El deseo de que la bendición llegara de inmediato y causara que la semilla de la fe brotara en los corazones de las personas, hizo que la oración sincera fuera más necesaria para Elijah que el refrigerio que ansiaba su cuerpo.

2. La absoluta humildad del verdadero adorador. "Se arrojó sobre la tierra". Su cara estaba escondida. El hombre que está más cerca de Dios es el más humilde de todos los adoradores de Dios.

3. Su importunidad. No cesó hasta que su oración fue concedida. Una y otra vez fue enviado el sirviente hasta que se vio la pequeña nube.

III. Su intento de prevalecer con el hombre.

1. Su mensaje a Acab ("Prepararse", etc.) mostró su preocupación por el rey. Era un enemigo del pecado, pero no del hombre.

2. Lo honró. "Corrió delante de Acab hasta la entrada de Jezreel". El poderoso profeta se convirtió en el sirviente del rey errante. Los ministros de Dios deben tratar de ganar a los pecadores, así como de herir sus pecados. El odio y el desprecio no promoverán la causa de Dios ni el bienestar del hombre. — J.U.

HOMILIAS DE E. DE PRESSENSE

1 Reyes 18:1

Elías y los profetas de Baal.

Elijah ahora está preparado para su trabajo. El que lo había enviado al desierto ahora le ordena entrar en conflicto abierto con la idolatría. Dios le hace conocer su voluntad de dos maneras.

I. POR UN IMPULSO INTERNO.

II A TRAVÉS DE SU REUNIÓN CON EL JOVEN OBADIAH, el protector de los profetas y el fiel siervo de Dios en medio de la corte impura de Acab. Que sea nuestro buscar una doble garantía de la voluntad de Dios. No descansemos satisfechos con un impulso interno, para que no nos engañe un misticismo ilusorio; veamos también las indicaciones de la Providencia. La sabiduría que desciende desde arriba no es una guía ciega; Puede dar una explicación razonable de sus motivos. Aprende a leer la voluntad de Dios de inmediato en el libro del corazón y en el de la Providencia. En su decisiva entrevista con Acab, Elijah nos muestra cómo debemos lidiar con la idolatría que siempre está en la raíz de toda doctrina hostil a Dios.

1. El primer elemento de fortaleza es su coraje varonil e indomable. A la insolente pregunta del rey: "¿Eres tú el que turbas a Israel?" Él responde: "No he molestado a Israel, sino a ti y a la casa de tu padre, en el sentido de que has abandonado los mandamientos del Señor y has seguido a Baalim" ( 1 Reyes 18:18). Solo saldrá victorioso en la batalla por el derecho que no teme denunciar, sin inmutarse, el pecado de su pueblo y decir, como Juan el Bautista a los poderosos, ya sea en el ámbito de la sociedad o de la ciencia, "No te es lícito" ( Mateo 14:1.) Donde sea que esté el pecado, el testigo de la verdad y la justicia primero debe golpear la conciencia antes de intentar convencer a la mente.

2. Todo en el lenguaje de Elijah respira una plena seguridad de la victoria. Él sabe que tiene de su lado esa fuerza de Dios que ha demostrado. Creer que seremos victoriosos es haber ganado la mitad de la batalla.

3. El arma irresistible de Elijah es la oración. "Escúchame, oh Señor, escúchame; para que este pueblo sepa que eres el Señor Dios, y que has vuelto a desanimar" ( 1 Reyes 18:37). Si ahora apartamos la mirada del propio Elijah del plan que propuso seguir en su guerra contra la idolatría, veremos que hoy no hay nada mejor para nosotros. No multiplica argumentos al tratar con sus adversarios; los encuentra en el terreno común de la experiencia. Da una demostración práctica más que teórica del poder de Dios. Aquí están los sacerdotes de Baal reunidos en el monte Carmelo. De su lado están el pueblo, el favor del rey, la confianza del público. Elijah está solo, y sin embargo siente que no está solo, porque Dios está con él. El cielo, cerrado durante largos meses contra la lluvia fertilizante, en castigo de la perversidad de Israel, parece una bóveda de hierro y latón. ¿Se derretirá alguna vez y extenderá la vida en suaves lluvias revivientes sobre la tierra? En vano, Acab envió a sus sirvientes de arriba abajo en todo el país; Las fuentes de agua han fallado. La única pregunta en todos los corazones es: ¿Qué intercesión puede servir para atraer la lluvia una vez más del cielo? Elijah ofrece un desafío lleno de amarga ironía a los sacerdotes de Baal. ¿No puede hacerlo legalmente, como el mensajero de Aquel de quien se dice que "se reirá de los poderosos que se enaltecen contra él"? (Salmo 2:4.) En vano los sacerdotes lloran: y saltan, y se cortan con piedras, en sus ritos salvajes; no llega la voz de respuesta de su ídolo sordo y tonto. Pero ante la oración de Elías, los cielos se vuelven a abrir, y su Dios se revela en la gloria de su poder. Los defensores del Dios verdadero, el Dios del evangelio, defiéndenlo, como lo hizo Elijah, contra la insolente idolatría del materialismo, o del panteísmo que establece un ídolo tan monstruoso como el Baal de antaño. Sé valiente, como Elijah, en mostrando a los idólatras cuán profundamente han caído. Cree en la victoria de tu causa; usa el arma invencible de la oración; y a aquellos que han buscado en vano el agua viva en las cisternas rotas de la tierra (Jeremias 2:13) , muestra los cielos abiertos y la lluvia graciosa que desciende sobre todos los corazones rotos, y que trae las bendiciones de una redención total. Dé a nuestra generación esta evidencia práctica concluyente. Conoce el positivismo del infiel con el positivismo del cristiano. Este es el medio más seguro de arrojar al ídolo al polvo, sin recurrir a esa espada exterminadora que el profeta del antiguo pacto recibió la orden de sacar sobre los sacerdotes idólatras. Vivimos bajo otra dispensación, y la nuestra es esa espada del Espíritu que solo hiere para sanar. de P.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Kings 18:24". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-kings-18.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Por fuego: que consumirá el sacrificio por fuego enviado desde el cielo; que la gente sabía que solía hacer el Dios verdadero. Fue una gran condescendencia en Dios que permitiera que Baal fuera un competidor con él. Pero así Dios quiere que se cierre toda boca y que toda carne se quede en silencio ante él. Y Elías sin duda tenía una comisión especial de Dios, o no se atrevería a ponerlo en este tema. Pero el caso era extraordinario, y el juicio sobre él sería útil no solo entonces, sino en todas las épocas.

Elías no dice: El Dios que responde por agua, aunque eso era lo que necesitaba el país, pero que responde por fuego, sea Dios; porque la expiación debía hacerse antes de que el juicio pudiera ser removido. Por lo tanto, el Dios que tiene poder para perdonar el pecado, y para significar que al consumir la ofrenda por el pecado, debe ser el Dios que puede aliviarnos de la calamidad.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 1 Kings 18:24". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/1-kings-18.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Los días eran muy oscuros en Israel. No solo rebeldía. Y la rebelión, siempre seria, fue peculiarmente así en Israel, porque allí hubo insubordinación de una manera directa contra no sólo la providencia de Dios, sino también el gobierno de Dios. Ese gobierno, como ningún otro, era la acción directa a través de la familia que Dios mismo había escogido para gobernar a su pueblo, y por eso el mismo hecho de ser pueblo de Dios hacía tanto más grave su insubordinación.

Porque no puede haber máxima más falsa que introducir la cuestión de si las personas son hijos de Dios para aplicarla a las circunstancias presentes a fin de mitigar el juicio de cualquier cosa mala que hayan hecho. De hecho, el pensamiento mismo es una contaminación y muestra que las almas deben haberse apartado de Dios, siempre que el hecho de la gracia de Dios hacia cualquier persona pueda usarse para mitigar la gravedad de su culpa contra Dios.

Es evidente que si el pecado es siempre pecado, la agravación del pecado es el favor que Dios ha hecho al culpable, y cuanto más cercana es la relación con el culpable, mayor es el pecado. Por lo tanto, incluso en Israel, Dios no requirió el mismo sacrificio de una persona común que lo que hizo del gobernante, ni buscó de un gobernante lo que hizo de la congregación como un todo; y el sumo sacerdote, aunque era un solo hombre, la culpa del sumo sacerdote por ser (al menos en los primeros días) el representante de Jehová en la tierra en Israel como rey, se convirtió en la culpa de Israel.

El pecado del sumo sacerdote tuvo precisamente este mismo efecto, es decir, perjudicó la comunión de todo el pueblo, así como la culpa de todo el pueblo le habría estorbado o afectado. Pero ahora vemos la misma oscuridad y maldad del pueblo de Dios porque aquí no tenemos que ver con una familia, no con sus hijos en el sentido verdadero y cristiano de la palabra; pero tenemos que ver con un pueblo bajo el gobierno de Jehová al haber establecido ahora, no la forma más completa de apostasía de Dios, sino la que estaba al borde de la primera gran desviación de Dios, tanto religiosa como políticamente.

En el establecimiento de los becerros de oro fundado en la antigüedad, sin duda, pero un pecado antiguo que se remonta como los hombres, no a la pureza antigua, sino al pecado antiguo, por lo que era una lealtad dividida, nominalmente a Jehová. Todavía no lo habían desechado por completo, pero realmente existía la adoración de los becerros de oro. Pero por oscuro que fuera este día, solo proporcionó la ocasión para que Dios hiciera brillar una nueva luz, la luz de la profecía.

Siempre da un gran testimonio de Dios, y si esa luz estuviera siempre encendida, ¿cuándo brillaría más? Cuando la oscuridad era mayor. Entonces, lo encontramos saliendo ahora de una manera muy conspicua, incluso en una forma más rica y completa, como sabemos que sucedió después cuando no solo las diez tribus de Judá se estaban apartando de Dios. Luego tenemos el gran estallido de la profecía en Isaías y Jeremías y Ezequiel, y todo lo demás, sin hablar de los Profetas Menores.

Pero aquí tenemos una forma peculiar de profecía, no meramente de palabra sino de hecho, la fusión del milagro. Porque estas son señales milagrosas, así como prodigios. En efecto, esto es algo muy común en los milagros que Dios hace hacer por sus siervos, es decir, hasta lo que se hace enseña. Los hechos hablan de la mente de Dios, y así fue en el caso de Elías. Él es presentado más abruptamente. La ocasión lo requería. Ya era hora de que Dios interviniera. No hay preparación del camino. Era una cuestión de Dios, y en consecuencia Dios obra por Su siervo.

Pero esta notable siembra de profecía sobre milagro se encuentra, no en Judá, sino en Israel. La razón es manifiesta. Judá aún mantuvo, aunque culpablemente, la palabra del Señor. Israel prácticamente lo había desechado. En consecuencia, por lo tanto, habiéndose hundido en el lugar de los incrédulos, se les ofrecerían señales, como muestra el apóstol Pablo que los milagros son para los incrédulos. La profecía, en el sentido cristiano de la palabra, sin duda como tal cuando se compara y contrasta con los milagros, la profecía es para la iglesia.

Así veis que encontramos que el carácter doble se adapta notablemente al caso. Por un lado estaba Israel y, en consecuencia, hay profecía; por otro lado, era Israel infiel o incrédulo, y en consecuencia hubo milagros, es decir, hubo señales para los incrédulos al mismo tiempo que había una profecía sembrada con ellos. De modo que la perfecta sabiduría y armonía de los tratos de Dios con los grandes principios de la verdad que se encuentran en toda la palabra de Dios, creo, deben ser evidentes para cualquier persona que considere lo que se le acaba de presentar.

Elías, entonces, le da a Acab una advertencia muy solemne del primer gran milagro que en sí mismo era una profecía. Él dice: "No habrá lluvia ni rocío en estos años, sino por mi palabra". No dice meramente: "Conforme a la palabra de Jehová". Si hubiera sido simplemente según la palabra de Jehová, habría sido simplemente una profecía; pero "conforme a mi palabra" lo hizo tanto milagroso como profético.

Estaba en el secreto de Jehová; era un anunciador de la mente de Jehová, pero más que eso, era el ejecutor del propósito de Jehová; es decir, hubo profecía tanto en hechos como en palabras, y hemos visto que esto es lo más adecuado a las circunstancias del caso.

La palabra de Jehová, entonces, le ordena que huya. Ha sido audaz al decirle al rey que el rey es culpable. Pero ahora que su testimonio ha sido rendido, y que la terrible calamidad de que la restricción del rocío o la lluvia durante años debe ser particularmente en el este, que esto estaba a punto de caer sobre el pueblo y estar conectado en cierta medida con lo profético, y no meramente con Dios, lo habría expuesto de inmediato al resentimiento de un pueblo malvado y su rey.

Dios, por tanto, manda a su siervo que no debe ser un mero recurso, y menos una cuestión de timidez, sino según la palabra de Jehová que huya y se esconda junto al arroyo Querit. Sin embargo, incluso en este escondite, él manifiesta el ilustre poder de Dios y Su cuidado por Su siervo, porque Dios tenía muchas maneras de velar por él. El escogió uno que convenía a Su propia gloria. Él dice: "He mandado a los cuervos que te den de comer allí", pájaros que, como todos sabemos, son notables por su voracidad.

Estas fueron las aves que recibieron la orden de alimentar al profeta. “Entonces él fue e hizo conforme a la palabra del Señor, pues fue y habitó junto al arroyo Querit, que está frente al Jordán. Y los cuervos le traían pan y carne por la mañana, y pan y carne por la tarde”.

Sin duda, fue una señal solemne para Israel cuando se les dio a conocer, es decir, que los inmundos debían ser más bien los instrumentos de la acción de Dios, el medio del cuidado de su profeta. Fue, digo, un testimonio para ellos de que estaban incluso por debajo de lo que Dios había mandado para alimentar a Su profeta. No iba a ser una persona en particular. Sin embargo, en este mismo momento sabemos que hubo uno que Dios empleó.

Pero no, Dios probaría ante todo Israel cuán poca simpatía tenía con el pueblo cuán completamente independiente era Él de toda acción de ese tipo. El mismo cuidaría de Su profeta, y de una manera apropiada para Su propia gloria. Entonces, después de una temporada, el arroyo se seca, pero no antes de que Dios tuviera otro propósito entre manos. Lo envía ahora a un lugar fuera de la tierra, a Sarepta, que pertenece a Sidón.

Y cuán importante es esto, nos enseña el mismo Señor, porque en Lucas 4:1-44 el Salvador selecciona particularmente este hecho, así como otro que vendrá antes de nosotros en el Segundo Libro de los Reyes, como el testimonio de la gracia a los gentil cuando el judío se había tenido por indigno del gobierno de Jehová.

La gracia debe obrar en algún lugar u otro si el pueblo escogido la echa fuera y no tendrá nada de ella. Dios no permitirá que ese arroyo se seque, porque las aguas solo fluirán en un volumen mayor para el refrigerio de las almas cansadas en otros lugares. Y así es que Dios está siempre por encima del mal del hombre, y cuanto más profundo es el mal, más brilla la bondad de Dios.

Así, la viuda de Sarepta, o Sarepta, como se la llama en el Nuevo Testamento, se convierte en la favorecida. Ella se encuentra en una gran desolación. Ella es reducida al estado más bajo. El profeta hace no pocas exigencias a su piedad, pone a prueba su fe a fondo, y dice lo que, si no hubiera sido profeta, y si no hubiera sido una prueba de fe, hubiera sido una de las más crueles y egoístas.

palabra, pues ¿con qué rostro podría un hombre, como hombre, haberle pedido de su pequeño su última comida para proveer primero para él y luego para ella y su hijo? Pero esta fue exactamente la prueba.

Dios, cuando da una prueba de fe, no la reduce para estropear la fuerza misma de su bendición; pero al contrario. Cuanto mayor es la fe, más prueba Él, y si alguien se decide a menospreciar la cruz práctica en este mundo, el sentido de lo que es tener la muerte del Señor Jesús, ese hombre será probado de esa misma manera. Entonces esta pobre mujer. Ella estaba en circunstancias próximas a la muerte, y es evidente que Dios estaba lejos de darle por medio del profeta, como fácilmente podría haberlo hecho, un barril de harina para animarla a ella ya la vasija a comenzar maravillosamente a suministrar aceite.

Esto hubiera echado a perder toda la enseñanza del Señor. No tan. Todo se suma a la dificultad. Este extraño profeta que nunca vio, del que nunca había oído hablar, pasa totalmente desapercibido y, de hecho, creo que estamos autorizados a deducir que fue su primera visión, y puede ser, incluso el primer sonido del profeta Elías. .

Pero todavía está eso, como en la palabra de Dios, así también en el profeta de Dios en un hombre de Dios que da confianza donde hay fe. Es muy probable que conmocione y provoque la carne; muy probablemente dará lugar a la incredulidad allí, porque encontrará que esto es muy cierto de que las mismas cosas que son un apoyo para la fe son la piedra de tropiezo para la incredulidad; pero sea como fuere, Dios de ninguna manera suavizó la prueba, sino que se la mostró en toda su aparente dureza y dificultad. Pero Él fortalece el corazón para hacer frente a la prueba, y nunca debemos dejar de lado esto, que no aparece, y es una de las bellas características del Antiguo Testamento.

Aquí tenemos los hechos. El Nuevo Testamento nos muestra la llave que está detrás. El Nuevo Testamento nos deja ver de vez en cuando, como, por ejemplo, en este mismo caso. Hubo la gracia de elección de Dios que obró en esta viuda tal como en el caso de Naamán el sirio. Había muchas viudas en Israel; Dios escogió a éste fuera de Israel. Había muchos leprosos; no era allí que la gracia de Dios corría, sino que era hacia los sirios hacia el gran capitán de su gran enemigo, porque Siria era, en este momento, quizás su mayor enemigo.

Pero si la gracia obra, Dios probará que es gracia. Él mostrará que no hay base para la aceptación que, de hecho, la privaría de su carácter de gracia si hubiera alguna base para buscarla. Pues bien, la viuda actúa sobre la palabra del profeta, y no sin una palabra solemne que recibió. "Porque así ha dicho Jehová Dios de Israel: La harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija faltará, hasta el día en que Jehová haga llover sobre la tierra. Y ella fue e hizo conforme a la palabra de Elías: y ella, él y su casa comieron muchos días.

Pero había una prueba aún mayor, porque todo esto era o el sustento del profeta o el sustento de aquellos que estaban muriendo, por así decirlo, de hambre, junto con el profeta. Pero ahora viene otra cosa la muerte. Y es evidente que no hay descargas para el hombre en esa guerra. Allí, un hombre está completamente frustrado. Allí, al menos, debe sentir la vanidad de sus pretensiones. Y así sucedió que Dios daría un testimonio de eso.

Estaba manifiestamente por encima del hombre, porque pronto el único hijo de la viuda enfermó y murió; y esto escudriña la conciencia de la mujer, y ella piensa en sus pecados y le cuenta al profeta la pérdida lamentable, irreparable, como ella suponía, de su hijo. Pero él pidió el cuerpo muerto y clamó a Jehová, y se tendió sobre el niño tres veces cosa sin sentido sin el Señor.

Pero el Señor daría la señal de interés, de tierno interés, y el uso de medios incluso a cualquier otro, pero no así con Él. Todavía sabemos que Él se complace en usar de acuerdo con Su propio poder, y debo hacer un pequeño comentario sobre esto.

Existe una idea común que prevalece, incluso entre los cristianos, de que los milagros significan la anulación de las leyes naturales de Dios. No significan nada por el estilo. Las leyes naturales de Dios, las leyes que Él se ha complacido en estampar sobre la creación, no son alteradas por un milagro. Siguen igual. Los hombres son traídos al mundo; los hombres mueren No hay una alteración de eso.

Eso continúa. Lo que es un milagro, no es la inversión de lo que se llaman estas leyes naturales, sino la introducción del poder de Dios para retirarse de la operación de ellas en un caso particular.

Las leyes siguen siendo exactamente las mismas que antes. Las leyes no se modifican, pero un individuo se retira de la operación de esas leyes. Eso es otra cosa completamente diferente, y esta es la verdadera y única aplicación verdadera del pensamiento. Esto solo es la verdad en cuanto a un milagro. Entonces, en este caso presente, no se trataba en absoluto de dejar de lado la operación ordinaria de la muerte.

Dios actuó según su propia voluntad soberana, pero la misma voluntad soberana que ordena la creación y trata con cada alma en ella se complació en retirar a una persona en particular para su propia gloria.

Esto no interfiere, repito, con el curso ordinario de la naturaleza, excepto en ese caso particular o en aquellos casos en que a Dios le ha placido hacerlo. Y en este caso Jehová oyó la voz de Elías, y el alma del niño volvió a él, y revivió, y Elías lo toma y se lo da a su madre, quien de inmediato reconoce al Dios de Israel.

En el próximo capítulo ( 1 Reyes 18:1-46 ), sin embargo, tenemos a Elías llamado a mostrarse a Acab, y ahora viene el gran testimonio de la culpa del pueblo. La restricción de todo lo que refrescaría la tierra desde los cielos había pasado sobre el pueblo una señal muy solemne, porque no era simplemente el agua convertida en sangre, o varios golpes que cayeron sobre la tierra, sino que los mismos cielos fueron retirados de todos los bondad de la que son el medio de todo el refrigerio que Dios se complace en dar a esta tierra.

Esto fue algo mucho más solemne que todo lo que se había hecho en días anteriores, incluso con un extraño: gente con un enemigo. Pero ahora ha llegado el momento de que Dios ponga fin a este castigo, y Elías viene a mostrarse al rey.

"Y hubo una gran hambre en Samaria, y Acab llamó a Abdías, que era el gobernador de su casa", quien, en singular para decir, "temía a Jehová", le temía "mucho". Tan maravillosos son los caminos del Señor, y tan poco estamos preparados; porque el último lugar en este mundo donde hubiéramos buscado un siervo del Señor habría sido la casa de Acab. Sin embargo, así fue. ¿No hacemos bien en agrandar nuestros pensamientos? Deberíamos asimilar los caminos maravillosos de la sabiduría de Dios, así como de Su bondad.

Dios tenía un propósito allí, pues esto sale. “Aconteció que cuando Jezabel expulsó a los profetas de Jehová, Abdías tomó cien profetas, y los escondió de a cincuenta en una cueva, y los sustentó con pan y agua”. Y la razón por la que hago la observación, amados amigos, es que así como hubo un fracaso de Elías, es probable que sea nuestro fracaso. Estamos constantemente en peligro de olvidar lo que no está ante nuestros ojos.

Corremos el peligro de no identificarnos con lo que Dios está haciendo fuera de lo que, sin duda, es el camino más honorable; porque era un lugar pobre para un siervo de Jehová estar en la casa de Acab, aunque era un gran honor, porque Dios le dio para alimentar a estos profetas por cincuenta en una cueva aun en la cara de Jezabel.

Pero Acab ahora le dice a Abdías: "Ve a la tierra, a todas las fuentes de agua ya todos los arroyos". Esto da ocasión al encuentro de Abdías con Elías. Elías le pide que vaya y le diga al rey que estuvo allí. Abdías se negó. "¿Qué he pecado?" dijo él, porque en verdad le inquietaba parecer desobedecer a un profeta. "¿Qué he pecado, para que entregues a tu siervo en manos de Acab para que me mate? Vive Jehová tu Dios, que no hay nación ni reino, donde mi Señor no ha enviado a buscarte.

“Podemos entender, por lo tanto, por qué Elías fue alimentado por cuervos. “Y cuando dijeron: Él no está allí; hizo juramento del reino y de la nación, que no te hallaron. Y ahora dices: Ve, dile a tu señor: He aquí, Elías está aquí. Y acontecerá que cuando yo me haya ido de ti, el Espíritu de Jehová te llevará a donde yo no sepa; y cuando llegue y se lo diga a Acab, y él no pueda encontrarte, me matará; pero yo, tu siervo, temo a Jehová desde mi juventud". Y así relata lo que había hecho a los profetas. Elías, sin embargo, dice: "Vive Jehová, en cuya presencia estoy, que ciertamente me mostraré a él hoy".

Entonces Abdías, con esta promesa del profeta, va y le dice a su amo; y Acab se encuentra con Elías. Se encuentra con él como lo hacen los hombres malvados. Él arroja la culpa de todos los problemas no sobre el pecador, sino sobre el denunciante del pecado; no sobre sí mismo, el hombre más culpable de Israel, sino sobre el siervo de Jehová. Y Elías responde: "Yo no he turbado a Israel" responde el rey de Israel que lo grava con ello "sino tú" porque esta era la verdad "sino tú y la casa de tu padre, en cuanto que habéis dejado los mandamientos de Jehová, y has seguido a los baales.

Envía, pues, ahora, y reúneme a todo Israel en el monte Carmelo, y los cuatrocientos cincuenta profetas de Baal, y los cuatrocientos profetas de los bosques, que comen de la mesa de Jezabel”. por el profeta. Era una cuestión entre Dios y Baal, y esto debía ser decidido por Elías por un lado y estos profetas por el otro. Así que Acab envía a todos, y todos se reúnen.

"Y Elías se acercó a todo el pueblo y dijo: "¿Hasta cuándo vaciláis entre dos opiniones? si Jehová es Dios, seguidle; mas si Baal, seguidle. Y la gente no le respondió ni una palabra. Entonces dijo Elías al pueblo: Yo, yo solo, quedo profeta de Jehová; pero los profetas de Baal son cuatrocientos cincuenta hombres. Que nos den, pues, dos becerros; y escojan ellos un novillo, y córtenlo en pedazos, y pónganlo sobre leña, y no pongan fuego debajo; y prepararé el otro becerro, y lo pondré sobre leña, y no pondré fuego debajo; e invocad vosotros el nombre de vuestros dioses, y yo invocaré el nombre de Jehová: y el Dios que respondiere por fuego, ése sea Dios. Y todo el pueblo respondió y dijo: Bien dicho está”.

Y así se hizo. Elías les dice a los profetas que elijan el becerro y lo preparen primero; y así lo hacen. "E invocaron el nombre de Baal desde la mañana hasta el mediodía, diciendo: Oh Baal, escúchanos. Pero no hubo voz, ni nadie que respondiera. Y saltaron sobre el altar que estaba hecho. Y aconteció en mediodía, que Elías se burlaba de ellos, y decía: Clamad en voz alta, porque es un dios; o habla, o persigue, o anda de viaje, o tal vez duerme, y es necesario despertarlo.

Y gritaban a gran voz, y se cortaban a su manera con cuchillos y lancetas, hasta que la sangre brotaba sobre ellos. Y aconteció, pasado el mediodía, y profetizaban hasta la hora de la ofrenda del sacrificio de la tarde -porque Elías les haría sentir su insensatez y su maldad- que no hubo voz ni nadie que respondiera, ni nadie que considerado. Y Elías dijo a todo el pueblo: Acercaos a mí.

Y toda la gente se acercó a él. Y reparó el altar de Jehová que estaba derribado. Y Elías tomó doce piedras", porque siempre debe haber el testimonio de todo el pueblo de Dios. No encontrarán una marca más segura a lo largo de todo el Antiguo Testamento de la línea y dirección que da el Espíritu de Dios de lo que es conforme a Él mismo que esto, que a pesar de que era un hombre aislado como ningún otro hombre jamás se sintió más que Elías, sin embargo, el corazón de ese hombre estaba con todo el pueblo de Dios.

Por lo tanto, no eran simplemente diez piedras para representar el número real de las tribus que le preocupaban inmediatamente, sino doce. Es decir, su alma acogió al pueblo de Dios en toda su nacionalidad de doce tribus como pueblo de Dios, porque la fe nunca puede hacer menos que eso. Nunca puede contentarse con una parte; debe tener todo el pueblo de Dios para Dios. Esto es lo que, en todo caso, su alma deseaba, y esto es lo que su fe contemplaba, y sobre esto había de seguir su curso el juicio.

“Y tomó Elías doce piedras, conforme al número de las tribus de los hijos de Jacob, a las cuales vino palabra de Jehová, diciendo: Israel será tu nombre; y con las piedras edificó un altar en el nombre de Jehová; hizo una zanja alrededor del altar, del tamaño de dos medidas de semilla, y puso la leña en orden, y cortó el becerro en pedazos, y lo puso sobre la leña, y dijo: Llena cuatro toneles de agua, y vierte sobre el holocausto y sobre la leña.

"Debe haber aquí la prueba más completa de que, si por un lado, al probar a la pobre viuda gentil no hubo debilitamiento de la prueba, menos aún en lo que se refiere al honor de Dios mismo, y la refutación de las pretensiones de Baal. Por lo tanto, fue no algo que alimente el fuego, sino que lo apague si fuera fuego de hombre. Llenad cuatro toneles de agua y derramadla sobre el holocausto y sobre la leña.

Y él dijo: Hazlo la segunda vez. Y ellos lo lograron la segunda vez. Y él dijo: Hazlo la tercera vez. Y lo hicieron por tercera vez.” Por lo tanto, hubo el testimonio más completo de su parte.

"Y el agua corría alrededor del altar; y él llenó también de agua la zanja. Y aconteció que a la hora de la ofrenda del sacrificio de la tarde, el profeta Elías se acercó "no sólo a él el pueblo, sino el profeta al Señor. Se acercó a lo que había de ser testigo de Su poder, de Su testimonio, de Su propio nombre y gloria "y dijo: Jehová Dios de Abraham, de Isaac y de Israel, sea hoy manifiesto que tú eres Dios en Israel, y que soy tu siervo, y que por mandato tuyo he hecho todas estas cosas.

"¡Qué bendito! Era un secreto entre Dios y Su profeta, pero era un secreto divulgado ahora antes de que hubiera ninguna respuesta para que todo el beneficio de la respuesta fuera para el pueblo y para que la palabra del Señor fuera engrandecida y glorificada. en sus ojos

"Escúchame, oh Jehová, escúchame, para que este pueblo sepa que tú eres Jehová Dios, y que has hecho volver su corazón. Entonces cayó fuego de Jehová, y consumió el holocausto, la leña y la las piedras y el polvo, y lamieron el agua que estaba en la zanja, y viéndolo todo el pueblo, se postraron sobre sus rostros, y dijeron: Jehová, él es el Dios, Jehová, él es el Dios.

Y Elías les dijo: Tomad a los profetas de Baal; que ninguno de ellos escape. Y los tomaron y Elías los llevó al arroyo Cisón, y allí los mató.” Porque debemos recordar, y es una cosa importante al mirar todas estas operaciones de los antiguos testimonios de Dios para entenderlo, que un profeta tenía su garantía por lo que hizo de parte de Dios que no sólo la palabra del Señor, sino el poder de Dios que la acompañaba, era su garantía.

Por lo tanto, no encontramos a Dios y al profeta actuando de acuerdo con la mera letra de la ley. No fue que la ley fuera anulada más de lo que, como dije antes, las leyes naturales de la creación son anuladas en el caso de un milagro. La profecía no hizo a un lado la ley del Señor, pero la profecía fue la intervención especial de la ley del Señor y los caminos del Señor sin hacer a un lado la ley.

La ley tenía su curso donde se poseía la ley, pero estos profetas que estaban actuando así estaban donde no se poseía la ley, y, en consecuencia, allí Dios actuó de acuerdo con Su soberanía. Por lo tanto, no fue una infracción de la ley. La ley tenía su propio lugar de acuerdo con su propia esfera propia, pero donde fue repudiada y donde en su lugar se instauró la idolatría, allí Dios actuó de acuerdo con Su propia soberanía.

En consecuencia, no se trataba de subir al templo de Jerusalén para ofrecer un sacrificio. No se trataba de llamar a los sacerdotes ni nada por el estilo; fue suficiente que Dios garantizara, y el poder de Dios que acompañó fue la sanción de Su garantía para este profeta. ¿Y qué podría haber sido más grande que el fuego de Jehová descendiendo hasta el altar, lamiendo toda el agua en la zanja? Y es tanto más notable, también, que este mismo carácter de milagro es lo que Satanás imitará en los últimos días.

El mismo poder que usó Dios, ya sea en los días de Elías cuando se trataba de Jehová, o en los días del Señor Jesús, cuando se trataba del Mesías, será imitado por el diablo, y engañará al mundo. , porque fuego descenderá del cielo a la vista de los hombres en el último día. No se dice, realmente, sino, "a la vista de los hombres". Hasta donde los hombres puedan ver, será el fuego de Jehová.

No será realmente así. Pero esto atrapará por completo a los hombres, quienes entonces, más que nunca, estarán al acecho de las pruebas materiales y las instancias presentes del poder de Dios. ¡Toda la historia de las evidencias habrá sido convertida en una fábula, y los hombres ya no darán ninguna importancia al registro de lo que consideran los mitos de las Escrituras! De hecho, ya han llegado a eso.

Estos mismos hechos que llevan el sello de la verdad divina en su rostro ahora son tratados como la mitología de Israel, así como los milagros del Nuevo Testamento son tratados como la mitología del cristianismo.

Y el único esfuerzo de aprender por parte de los hombres del mundo, ahora es, en general, dar cuenta de ello para rastrear su conexión con las fábulas de los paganos en una forma u otra. Claramente todo esto está disolviendo, en lo posible, la confianza en la palabra. Y entonces vendrá algo positivo, no meramente una destrucción negativa del verdadero testimonio de Dios, sino la aparición positiva ante sus ojos del mismísimo poder. Así, el hombre entre estas dos fuerzas caerá víctima de su propia locura y del poder de Satanás.

Pero hay más que esto. Elías ahora le dice a Acab: "Levántate, come y bebe, porque se oye un sonido de lluvia abundante". Sí, pero ningún oído de hombre en la tierra escuchó ese sonido sino el de Elías. "El secreto de Jehová está con los que le temen". Y Elías sube, al igual que el rey, y se arroja sobre la tierra, pone su rostro entre sus rodillas y envía a su siervo a mirar. Había escuchado el sonido, pero quería obtener el testimonio de la vista de su sirviente.

Su criado va y mira, pero no ve nada. "Y él dijo: Vuelve siete veces. Y aconteció que en la séptima vez" la paciencia debe tener su obra perfecta en cada caso "que dijo: He aquí, una pequeña nube se levanta del mar, como la de un hombre". mano." fue suficiente Elías dijo: "Sube, di a Acab: Prepara tu carro, y desciende, para que la lluvia no te detenga. Y sucedió que mientras tanto, el cielo se oscureció con las nubes y el viento, y hubo un mucha lluvia. Y Acab cabalgó, y fue a Jezreel. Y la mano de Jehová estaba sobre Elías, y ciñó sus lomos, y corrió delante de Acab hasta la entrada de Jezreel.

Ahora que el juicio había seguido su curso, estaba dispuesto y listo para ser un siervo del rey. Pero si Elías estaba dispuesto a servir al rey, y lo hizo como ningún hombre podría haberlo servido sin el poder de Dios fortaleciéndolo corriendo y manteniendo su carro a toda velocidad, Acab no estaba preparado para servir al Señor con más razón. “Y Acab contó a Jezabel todo lo que Elías había hecho, y cómo había matado a espada a todos los profetas.

Entonces Jezabel envió un mensajero a Elías, diciendo: Así me hagan los dioses, y me añadan, si mañana a estas horas no he puesto tu vida como la vida de uno de ellos. Y viendo esto, se levantó, y fue por su vida, y vino a Beerseba, que es de Judá, y dejó allí a su siervo” ( 1 Reyes 19:1-21 ).

¡Qué! Elías? Elías? ¿Qué es el hombre? ¿De qué se le debe dar cuenta? Elías no se acobarda ante el mensaje del Señor. No hubo temor allí, ¡pero sí lo hay en este mensaje de Jezabel! Y así es que los mayores triunfos de la fe preceden muchas veces al mayor fracaso; pues, amados amigos, no es el triunfo lo que mantiene al hombre, es la dependencia. No hay nada que tenga poder preservador sino el vaciamiento propio, que mira hacia Dios y sus recursos.

Y esto, vemos, Elías no lo hizo ahora, porque aunque era un hombre maravilloso, era un hombre, y aquí el punto no es sus maravillas sino que él era un hombre, y un hombre que escucha a Jezabel en lugar de mirar a Dios. . ¿De qué iba a ser considerada? ¿De qué se le iba a dar cuenta ahora? No, no hay ninguno de nosotros que sea digno de una sola cosa aparte del Señor Jesús, y es solo en la medida en que podemos, debido a nuestra confianza en Jesús y en Su gracia, darnos el lujo de ser nada, que somos somos ricos, y entonces somos ricos de verdad.

Si nos contentamos con ser tan pobres como para depender únicamente del Señor, somos verdaderamente ricos. Elías tiembla por sí mismo. Ahí estaba el secreto. No podía temblar por Dios, y no estaba pensando en Dios, sino en Elías. No es de extrañar, por lo tanto, que muestra lo que Elías era lo que Elías era sin Dios.

Caminó un día de camino por el desierto, y vino y se sentó debajo de un enebro, y pidió para sí morir. No es sino lo que vemos el hombre de Dios, pero aún el hombre que estaba cansado de la vida. Ese no era un sentimiento de fe. Muy a menudo hay mucha más fe en estar dispuesto a vivir que en desear morir. Desear morir no es prueba de fe en absoluto. Os concedo que ningún hombre que sepa lo que es la muerte, que sepa lo que es el juicio, que sepa lo que es el pecado, que sepa lo que es Dios, podría desear morir si no conociera al Salvador.

Pero habiendo conocido al Salvador, podemos estremecernos ante la prueba a la que estamos expuestos en este mundo. Elías lo hizo, y deseaba morir, deseaba salir de la prueba, ciertamente un deseo de lo más incrédulo. El Señor nunca lo hizo. Y ahí estaba la perfección de eso. Si el Señor en el Huerto de Getsemaní hubiera querido morir hubiera sido el mismo fracaso. No podía ser, y Dios no permita tal pensamiento, sino por el contrario la perfección del Señor Jesús fue que Él no quiso morir “No se haga mi voluntad, sino la tuya.

"Por el contrario, sintió la muerte, y sintió la gravedad. Te concedo que había toda la diferencia entre la muerte del Señor Jesucristo y la de cualquier otro. En cualquier otro caso, la muerte es una ganancia. La muerte a un creyente es ganancia, pero aun así no debemos desear ganar hasta que llegue el tiempo del Señor para ello. Debemos desear hacer Su voluntad, el único deseo correcto para un santo. Él dijo: "Es suficiente; ahora, oh Jehová, quítame la vida.

"Estaba impaciente. "Quítame la vida, porque no soy mejor que mis padres". Sin embargo, estaba huyendo de Jezabel. Estaba enojado, era infeliz. Ahora fracasa después de su testimonio. Él, ahora era miserable, pero después de todo él no quería morir cuando Jezabel quería quitarle la vida, y ahora que está aquí quiere morir.

Así que "mientras él yacía y dormía debajo de un enebro, he aquí, entonces un ángel lo tocó, y le dijo: Levántate y come. Y él miró, y he aquí, había una torta cocida sobre las brasas, y una vasija de agua a su cabecera. Y comió y bebió, y volvió a acostarse. Y el ángel de Jehová volvió la segunda vez, y lo tocó, y dijo: Levántate y come, porque el camino es demasiado largo para ti.

Y él se levantó, y comió y bebió, y anduvo en la fuerza de esa comida cuarenta días y cuarenta noches.” Hay quienes tratarían de cuestionar esta única transacción sobre la base de su similitud con Moisés, e incluso al bendito Señor, pero todo eso lo recibo de frente y digo que no son semejantes ni uno de ellos, son cada uno de ellos diferentes, cada uno está constituido exactamente para el caso particular, y si perdiéramos uno deberíamos tener un brecha positiva en el esquema de la verdad divina.

¿Y cual es la diferencia? Por qué en el caso de Moisés no se comía en absoluto; sin comer ni beber. Fue la presencia de Jehová, la presencia y el poder disfrutado y aplicado de Jehová, lo que probó su poder de sustentación, incluso si el pueblo debe aprender que no fue solo con pan, sino con toda palabra que sale de la boca de Dios. Seguramente la propia presencia de Dios no tenía menos poder para sustentar al hombre que estaba en ella de la misma manera que no lo tenían los hijos de Israel, que el maná que descendía de Él.

Pero más que eso. En el caso del Señor Jesucristo hubo esta diferencia. Ahí conseguimos la perfección. No fue en la presencia de Jehová en la presencia de Su Padre aquí fue en la presencia de Satanás,. y allí fue guardado, porque Él y sólo Él fue hallado en el poder de depender de Dios por la fe. Donde no hubo la exhibición visible de Su presencia y Su gloria, no hay nada como el poder sustentador de la dependencia y la fe.

Y el Señor Jesús nos mostró eso en toda su perfección en la presencia del enemigo. Como ves, los casos son todos diferentes. El de Elías fue decididamente el más bajo de los tres, porque allí estaba el don de lo que milagrosamente sostuvo. No fue el poder del Señor solo sin nada, sino que fue lo que Dios dio poder para sostener. Era pues más lo que se confería. En el caso de Moisés era lo que se disfrutaba, no se confería.

No eran las cosas o las criaturas-cosas que se usaban para darle poder, sino que era el Creador mismo de quien se disfrutaba. Y en el caso de nuestro Señor Jesucristo fue el Creador mismo en la más perfecta abnegación y dependencia de Su Padre.

Bueno, el profeta ahora sale a una cueva, o la cueva, porque parece ser una especial, y se aloja allí. "He aquí la palabra de Jehová [vino] a él, y le dijo: ¿Qué haces aquí, Elías? Y él dijo: He tenido mucho celo por Jehová Dios de los ejércitos". La presencia de Dios siempre saca a relucir nuestro verdadero estado invariablemente. Así lo encontramos en el caso de los compañeros de nuestro Señor Jesucristo.

Tan pronto como se acercan lo suficiente a la gloria, se van a dormir. No importa si es gloria o si es tristeza. No hay poder en la carne, ni siquiera en un santo de Dios ni en un profeta. No había poder para entrar en ninguno de los dos casos. Los hombres que duermen en el monte duermen en Getsemaní. Había Uno que no dormía; solo había uno.

Y ahora viene la prueba de Elías, y: "¿Qué haces aquí?" pone de manifiesto el estado de su corazón. "He estado muy celoso". "He estado muy celoso". Ahí estaba el punto. fue Elías. Elías estaba lleno de Elías. “He tenido mucho celo por Jehová Dios de los ejércitos por los hijos de Israel” ese fue su primer pensamiento. No era que Dios no estuviera en sus pensamientos. Era un verdadero santo, y confío en que ningún alma admitirá tal pensamiento como que deseo rebajarlo.

Pero deseo exaltar al Señor; y deseo sacar el provecho y la bendición de la palabra del Señor; y digo, amados amigos, que antes que Él no tenga Su gloria, sea todo hombre mentiroso. "He tenido mucho celo por Jehová Dios de los ejércitos, porque los hijos de Israel han dejado tu pacto, han derribado tus altares, y han matado a espada a tus profetas, y yo, yo solo he quedado.

"No era cierto. No era "Yo, incluso yo, solo". Estaba equivocado. No era que lo que dijo fuera el más pequeño acercamiento al engaño. No había engaño sobre Elijah ninguno. Pero era el poder cegador. del yo incluso en un santo de Dios veraz, porque el yo siempre ciega, y lo único que nos da a ver claro es cuando se juzga a uno mismo. "Cuando tu ojo es bueno, también todo tu cuerpo está lleno de luz.

"Ahora bien, la singularidad del ojo significa que, en lugar de tener el yo como centro que está ocupado con todos los objetos que me rodean o, en todo caso, con los objetos que me ocupan en el momento, un objeto me llena. El ojo es único entonces, y luego solamente.

Ese no fue el caso con Elías. Dios no fue su primer pensamiento. El yo estaba poseyendo su mente tanto como Dios. No era lo que Dios era para Elías, sino lo que Elías era para Dios. Después de estar afligido y herido, esto es lo que pasó con "Yo, incluso yo, solo". "Y él dijo: Salid, y poneos en el monte delante de Jehová. Y he aquí, Jehová pasó, y un viento grande y fuerte partió los montes, y desmenuzó las peñas delante de Jehová; pero Jehová no estaba en el viento; y después el viento un terremoto, pero Jehová no estaba en el terremoto.

"El Señor tampoco estaba allí. "Y después del terremoto un fuego, pero Jehová no estaba en el fuego". Él no estaba en ninguno de estos ejercicios de poder judicial. Vendrá el tiempo del viento, y del terremoto, y del fuego, pero aún no. Era el debido testimonio. Era el testimonio para que el profeta trajera a Dios, porque esa es la tarea misma del profeta de traer a Dios, como vemos en 1 Corintios 14:1-40 que donde es profecía, el hombre, si él fuera un incrédulo, es herido en su conciencia y cae y dice: "Dios está en ti de una verdad.

"Ese es el efecto de esto, el sentido de la presencia de Dios estando allí, no meramente en la persona que profetiza. No es que Dios esté en el profeta, sino que Dios está en ti, el pueblo de Dios en la asamblea de Dios". una cosa mucho más importante que incluso en el profeta.

Y así ahora, Dios no estaba en ninguno de estos ejercicios de poder judicial verdaderamente de Dios, pero aun así eran de Dios y no de Dios. ¿Donde estuvo el? ¿Y cómo? "Después del fuego, una voz suave y apacible". ¿Quién hubiera pensado en encontrar a Dios allí? Ninguna. Ninguno, quizás, excepto aquellos que han visto a Jesús. Elijah aprende, pero nunca lo hubiera pensado. Él lo aprende. Él nunca podría haberlo anticipado. Podía seguir, y sigue.

Tenía que ser enseñado. Él lo necesitaba. "Y aconteció que cuando Elías lo oyó" porque él era un verdadero hombre de Dios "que envolvió su rostro en su manto y salió y se paró a la entrada de la cueva. Y he aquí, vino una voz a él y dijo: ¿Qué haces aquí, Elías? ¿Ya fue llevado al verdadero punto? Todavía no. Él dijo: "He estado muy celoso". Ahí está de nuevo. "He estado muy celoso.

" Ahí está otra vez. "He sido... los hijos de Israel han dejado tu pacto, han derribado tus altares, y han matado a espada a tus profetas; y yo, aun yo, solo, quedo; y buscan mi vida para quitármela. Y le dijo Jehová: Ve, vuélvete por tu camino al desierto de Damasco; y cuando vinieres, ungirás a Hazael por rey sobre Siria; y a Jehú, hijo de Nimsi, ungirás por rey sobre Israel; unges para ser profeta en tu habitación".

La obra de Elías La obra propia de Elías estaba cerrada. No era que muriera todavía, porque en verdad no había de morir, sino que debía ser trasladado, ni era que aún no hiciera obras maravillosas. No es que no hubiera un retraso. Pero fue sentenciado. Fue sentenciado a morir, por así decirlo. Su obra propia estaba cerrada, y esto también, porque, en lo que a él concernía, en cuanto a la capacidad, en cuanto había fallado en responder conforme a la gracia de Dios para con Su pueblo, había fallado como cualquier otro. antes que él había fallado, y hay un parecido singular entre los dos.

Moisés había fallado antes en un punto muy crítico. Moisés no había santificado a Jehová cuando vino la gran prueba, porque cuando Jehová estaba lleno de gracia para con el pueblo, Moisés, herido por la deshonra del pueblo que habían puesto sobre él y su hermano, se resintió, y Moisés hubiera sacado algo judicial . A Moisés le hubiera gustado el viento o el terremoto, o el fuego, tal como le hubiera gustado a Elías.

Le hubiera gustado quemar a Jezabel ya todos los demás. Sin duda se lo merecían, sin duda. Pero, ¿dónde estaba Dios en eso? ¿Dónde estaba Dios? ¿Era esto a lo que Dios lo había llamado? Elías le falló al Señor en esta crisis tan seria en el trato con Su pueblo. En lugar de santificarlo, por el contrario, se aisló a sí mismo, y aquí se separó de las doce tribus. Ya no levantó las doce piedras como altar para todo Israel delante del Señor Dios: encontró al Señor fiel a Su nombre, pero Elías ahora estaba lleno del pensamiento de su propio honor herido, su propio lugar menospreciado, su propio poder ante Jezabel.

En consecuencia, Elías estaba en un espíritu de queja y murmuración. Aunque era un verdadero hombre de Dios, no había una representación real del Señor Dios de Israel en tal estado, y la consecuencia es que Elías no solo debe llamar a otros para lo que Dios les dio en Su providencia para hacer, sino que debe entregar su don profético a otro hombre en su habitación. Fue una palabra solemne de Dios para Elías.

Y fíjate, también, cuán completamente muestra Dios la conexión de esto. "Sin embargo, me he dejado", dice Él, "después de todo lo que habéis estado diciendo en cuanto a 'Yo, y sólo yo', todavía me han dejado siete mil en Israel, todas las rodillas que no se han doblado ante Baal, y toda boca que no lo ha besado". Una triste historia que debe ser de modo que de todos los miles de Israel debe haber sólo siete mil; pero aún quedaron siete mil, en lugar de Elías, y Elías solo.

Elías estaba equivocado, y estaba equivocado sobre todo porque no había sabido esto del Señor. Él debería haberlo sabido, porque estoy seguro de esto, que donde nuestro corazón está con el Señor, donde buscamos a Dios, él verá a Dios. Sin duda, si la gente está siempre a la caza del mal, siempre encontrará suficiente mal en un mundo como este, y no hay gran espiritualidad en ver y pronunciarse sobre el mal.

Lo grandioso es si somos capaces de hacer descender la bondad de Cristo para enfrentar el mal y la dificultad. Aquí es donde realmente se muestra la fe, no sólo en encontrar fallas y encontrar esto o aquello que no es correcto, eso es bastante fácil y no requiere ningún poder, pero lo otro sí, y requiere algo más que poder, gracia, voluntad y voluntad. deleite del corazón por lo que es bueno.

Ahora bien, Elías fracasó allí, y al fallar allí, le falló a Dios, porque ciertamente estos eran muy preciosos para Dios, y Elías no había visto ninguno de ellos, no conocía a ninguno de ellos, no sospechaba la existencia de ninguno. Si Elías no hubiera pensado tanto en sí mismo, habría visto antes a algunos de estos siete mil, y también a nosotros mismos; porque estoy bastante persuadido de que si bien el Señor nos ha dado un lugar muy especial, y un lugar de comunión con Su propia mente en el estado actual de ruina de la iglesia de Dios, no debemos olvidarnos de los siete mil.

No debemos olvidar que hay aquellos con los que no vemos que no nos encontramos con los que no tenemos la costumbre de tratar, pero debemos dejarles un lugar en nuestro corazón, en nuestra fe. Debemos llevarlos en nuestra alma ante Dios. Si no, el Señor tiene una controversia con todos los que no la tienen, como la tuvo entonces con Elías. Y estad seguros de esto, amados amigos, es de la mayor importancia para nuestras propias almas, así como para la gloria de Dios, que Él los tenga, y la única pregunta es si damos crédito por ello y si nuestras almas lo toman.

en, no como una mera cosa que creemos, sino como lo que actúa en nuestros corazones, que nos lleva a la oración, a la intercesión, al cuidado y al deseo por cada uno de estos siete mil cada uno de los labios que tienen no besó a Baal.

Bueno, lo siguiente es que encuentra a Eliseo, porque eso es lo primero, aunque se menciona en último lugar. encuentra a Eliseo. "Y Elías pasó junto a él y arrojó su manto sobre él. Y él dejó los bueyes y corrió tras Elías", porque entendió el acto, "y dijo: Déjame, te ruego, besar a mi padre y a mi madre, y luego Yo te seguiré. Y él le dijo: Vuélvete, porque ¿qué te he hecho? Y él se apartó de él, y tomó una yunta de bueyes, y los mató, y coció su carne con los instrumentos del bueyes, y dio al pueblo, y comieron. Entonces se levantó.

Ves que hubo inmediatamente la acción libre del poder profético. Si no hubiera tenido el manto de Elías, no habría sido autorizado para actuar como lo hizo. ¿Quién es él para sacrificar así? Él lo entendió; lo entendió bien, y usted observa que no fue simplemente el regreso a sus padres. No era que Dios no estuviera en sus pensamientos. Sacrificó los bueyes. No era sólo el pensamiento de las relaciones naturales.

"Entonces se levantó y fue tras Elías y le servía". Ahora el Señor no reprende eso. En lo que a Él se refiere, lo reprendió, pero Elías no era el Señor, y ahí estaba la diferencia entre ellos. Elías no tenía ese reclamo absorbente que iba a reemplazar a un padre y una madre; pero el Señor Jesús sí, y por tanto era señal de falta de percepción, de falta de fe, que el hombre mencionado en el Nuevo Testamento quisiera volver aunque fuera para enterrar a su padre.

Eso podría ser mucho más, seguramente, que besar a padre o madre como despedida para enterrarlo. Seguramente era imposible que la naturaleza se opusiera a eso, pero esto es exactamente lo que el Señor Dios del cielo y la tierra estaba allí, y el primer punto de fe es que Su reclamo debe ser primordial; ni siquiera debía ir a enterrar primero a su padre. ¡Cristo primero, y ni siquiera la sepultura del padre!

En el próximo capítulo ( 1 Reyes 20:1-43 ) y en esto no me extenderé mucho, estamos en presencia, en su mayor parte, del lugar nacional de Israel con sus enemigos, pero aún tenemos el hecho singular de que incluso cuando se acercaba el juicio sobre el pueblo, aún cuando se juzgaba el mal, cuando el Señor era reconocido, Él es dueño de Su pueblo, algo de lo que la gente a menudo se maravilla.

Mire, por ejemplo, el mundo religioso ahora. Bueno, ¿alguno de nosotros que entiende la naturaleza de la iglesia de Dios duda de lo que Dios piensa de lo que está sucediendo allí bajo el nombre del Señor Jesús? ¿Alguno de nosotros duda de lo horrible que es el sistema del clero? No hablo de ningún cuerpo en particular, sino de todos, porque para mí no importa si es clero de Roma o clero de cualquier otra cosa.

Todo es el mismo principio, porque es la deshonra directa del Espíritu Santo y, sin embargo, amados amigos, ¿no reconoce Dios la predicación de Su palabra y de Su evangelio allí? Nunca me sorprende que se produzca, aparentemente, diez veces más efecto en lo que es flagrantemente contrario a Dios que en lo que es conforme a Él, y les diré por qué. Si has venido a ver maravillas hechas y grandes cosas hechas, has cometido un gran error; y si sois sorprendidos por tales cosas, caeréis en un grave error, y perderéis el lugar de bendición al que sois llamados.

Que no te engañen; hemos salido a la palabra del Señor. Salimos a esa Persona que fue enviada del cielo para representar aquí al Señor Jesucristo, y no hay duda de qué resultará; no se trata de grandes cosas hechas. Por el contrario, siempre que algo de nuestra parte se vuelve grande, o se convierte en un objeto, o se convierte en algo para nosotros, puedes estar seguro de que hay algo humano en ello sin descubrir; hay algo de la naturaleza que no es juzgado infaliblemente.

Somos llamados al Despreciado, somos llamados al Rechazado, y no es sólo así, sino que somos llamados a salir de lo que está roto o arruinado, y cualquier cosa que contradiga la brecha y la ruina no es verdad en el vista de Dios; y si es así digo que a menos que nuestras almas estén preparadas para adherirse al Espíritu de Dios ya la palabra de Dios, aparte de todas las apariencias, somos indignos del lugar que Dios nos ha dado.

Y por lo tanto, ¿deberá uno estar celoso de la poderosa gracia de Dios obrando? Me regocijo en eso. Pues, hay personas que obtienen sus miles donde nosotros obtenemos nuestras decenas, y ¿no me regocijaré en estos miles que van a oír, aunque sea un testimonio muy imperfecto aunque esté mezclado con mucho que es carnal y contrario a Dios? ¿No nos regocijaremos de que Dios despierte las almas y que las almas sean traídas a Él; ¿Que hubo cientos convertidos, si hubo cientos, o que hubo miles convertidos, si hubo miles? Ciertamente, deja que Dios lo haga.

Nos encanta saberlo. Así nos encontramos en este mismo caso, porque, después de todo, es una gran misericordia en medio del ritualismo y la infidelidad del día, que haya personas, aunque están de la mano de ritualistas y racionalistas, sin embargo, que, por todo eso, están predicando a Cristo. ¡Miserable que se vean obligados a poseer, tal vez, un obispo racionalista, o uno ritualista! Pero a pesar de todo eso, son hombres piadosos, y predican el evangelio en la medida en que conocen el evangelio, y a menudo son bendecidos en gran medida: no digo profundamente.

Nunca encontrarás al hombre en ese estado que tiene lo que yo llamaría una paz sólida. Por lo menos nunca he visto uno, y he visto muchos; pero sí digo que, aunque en ese estado no hallarás una obra profunda, la encontrarás extensa, y precisamente por eso bendigo a Dios, porque si pareciera profunda no sería verdad. No puedes tener lo que es profundo donde las cosas son falsas, pero puedes tener una amplia dispersión de la semilla y una gran extensión, aparentemente, de resultado de ella, y puedes tener lo que parece muy hermoso, porque no hay nada que se mantenga a la par. debilidad tanto como grandes apariencias.

Bueno, ese es el caso allí. Y en consecuencia uno puede regocijarse, y más porque viene el juicio; y por lo tanto que Dios recoja de lo que va a ser juzgado es lo que uno se deleita.

Así que fue aquí. El Señor había tratado parcialmente con el mal en Israel. Él había derribado, y Acab estaba allí y lo había visto, y estos profetas habían sido destruidos por el mero profeta de Dios, Elías mismo, y Dios era libre, por lo tanto, de dar una bendición aparente y una bendición real, en la medida en que fue. .

Se produce un cambio de lo más notable. Ben-adad sitió a Samaria, y Dios, por mandato de un profeta, envió aun a la parte débil del ejército, porque se debe poner honor sobre lo que se conoce, no los guerreros, sino los escuderos y los sirios son derribados, y no saben que Dios estaba contra ellos. No, era "el dios de las colinas". Sabían muy bien que Samaria era un monte, y Jerusalén era un monte, y pensaban que Jehová Dios de Israel era sólo un dios de los montes.

Bueno, la próxima vez irían a los valles y verían si el Dios de Israel podía encontrarlos allí; pero el Dios de Israel era Dios de los montes y de los valles tanto como de los montes; y allí son golpeados más desastrosamente en la segunda ocasión que en la primera, porque hubo un desafío dado por ellos y Dios responde, y fueron abrumados.

Bueno, uno podría haber pensado al mirar el exterior, "Qué buen estado estaba Acab ahora", o "Los hijos de Israel". De nada. Van a ser juzgados a fondo, pero en la medida en que hubo una medida de la tenencia externa del Dios verdadero, una medida de verdad y de honestidad hasta ahora, el rey era parte. Estuvo en presencia de la matanza de los profetas de Baal. Dios, hasta ahora, concedió esta misericordia externa de Su mano.

Los enemigos de Israel fueron totalmente reducidos a la nada y, sin embargo, a pesar de todo eso, no había solidez en el rey. Y esto se hizo evidente a partir de otra circunstancia profundamente a ser considerada por nosotros. Huyendo ahora Ben-adad, un hombre que había sido tan audaz y jactancioso, sus siervos le dijeron: He aquí ahora, hemos oído que los reyes de la casa de Israel son reyes misericordiosos; te ruego que pongamos cilicio sobre nuestros lomos, y sogas sobre nuestras cabezas, y salid al rey de Israel; por ventura él os salvará la vida.

Entonces ellos se ceñiron cilicio sobre sus lomos, y pusieron cuerdas sobre sus cabezas, y vinieron al rey de Israel, y dijeron: Tu siervo Ben-hadad dice: Te ruego que me dejes vivir. Y él dijo: ¿Vive todavía? él es mi hermano. Ahora bien, los hombres observaron con diligencia si algo saldría de él, y se apresuraron a atraparlo; y dijeron: Tu hermano Ben-hadad. Entonces dijo: Id, traedlo. Entonces Ben-hadad salió a él; y le hizo subir al carro.

Y Ben-hadad le dijo: Las ciudades que mi padre tomó de tu padre, yo las restauraré; y te harás plazas en Damasco, como las hizo mi padre en Samaria. Entonces dijo Acab: Te enviaré con este pacto. Así que hizo un pacto con él y lo despidió”.

Pero Dios había visto y Dios había oído. "Y un varón de los hijos de los profetas dijo a su prójimo en la palabra de Jehová: Hígame, te ruego. Y el hombre rehusó herirlo. Entonces le dijo: Por cuanto no obedeciste la voz de Jehová, he aquí, tan pronto como te apartes de mí, un león te matará”. Y así fue. Encontró a otro hombre. Dijo lo mismo. El hombre lo golpeó y lo hirió.

Ahora él podría ser una señal, una señal para el rey Acab y se va. “Y pasando el rey, clamó al rey, y dijo: Tu siervo salió por en medio de la batalla; y he aquí, un hombre se desvió, y trajo a mí un hombre, y dijo: Guarda esto. hombre: si de alguna manera faltare, entonces tu vida será por su vida, o pagarás un talento de plata.Y como tu siervo estaba ocupado aquí y allá, se fue.

Y el rey de Israel le dijo: Así será tu juicio; tú mismo lo has decidido. Y se apresuró, y quitó las cenizas de su rostro; y el rey de Israel discernió que era de los profetas. Y él le dijo: Así ha dicho Jehová: Por cuanto soltaste de tu mano a un hombre a quien yo puse para destrucción, por tanto, tu vida será por su vida, y tu pueblo por su pueblo. Y el rey de Israel se fue a su casa apesadumbrado y disgustado, y vino a Samaria”.

La misericordia no siempre es de Dios. Hay momentos en que se trata del honor de Dios, en que la misericordia es una maldición, en que la misericordia es puramente humana y puramente según la voluntad propia, y tanto más engañosa cuanto más justa parece. Hay momentos en que perdonar al enemigo del Señor es fracasar por completo en cumplir la voluntad del Señor y la gloria del Señor. Y así fue ahora, y nosotros también tenemos que ver con el mismo principio; y miremos, queridos amigos, que siempre que llegue el momento de permanecer firmes, aunque parezca que estamos mostrando una falta de amabilidad, aunque parezca que estamos rechazando a aquellos que gustosamente se beneficiarían de la misericordia, por el contrario, estamos obligados. ser firme contra lo que trastorna la gloria del Señor.

Sólo Dios puede mostrarnos cuándo la misericordia es correcta y cuándo es fatal. Acab le falló completamente al Señor, y esto se vuelve más evidente en el próximo capítulo, en el cual no me detendré en esta conferencia. La viña de Nabot se convierte en un objeto, y Acab se encoge ante la dificultad incluso de lo que codicia. Pero la esposa no tenía ninguno. Poseído de ningún vínculo de sentimiento con el pueblo de Dios, un enemigo, aunque a la esposa del rey de Israel no le importaba nada robar a un israelita.

No le importaba nada derramar la sangre de los inocentes. No era nada para ella huir del rostro del Señor Jehová, y ella lo estimula a lo que su débil y culpable esposo se retrae. Por lo tanto, Jezabel tiene un recuerdo imperecedero, pero muy miserable, en la palabra de Dios, y el último libro de las Escrituras no deja de presentarnos el triste carácter y el camino de Jezabel para nuestra instrucción.

Nabot perece, pero su sangre fue vigilada por el Señor, y la palabra sale también, en consecuencia, a través de Elías. "Levántate, desciende a recibir a Acab rey de Israel, que está en Samaria; he aquí, él está en la viña de Nabot, adonde ha descendido para poseerla. Y le hablarás, diciendo: Así ha dicho Jehová: ¿Has ¿Mataste, y también tomaste posesión? Y le hablarás, diciendo: Así ha dicho Jehová: En el lugar donde los perros lamieron la sangre de Nabot, los perros lamerán tu sangre, tuya.

Y Acab dijo a Elías: ¿Me has encontrado, oh enemigo mío? Y él respondió: Te he hallado, porque te has vendido para hacer lo malo ante los ojos de Jehová. He aquí, yo traigo mal sobre ti, y quitaré tu descendencia, y cortaré de Acab a todo varón, y al que fuere encerrado y dejado en Israel, y pondré tu casa como la casa de Jeroboam hijo. de Nabat, y como la casa de Baasa hijo de Ahías, por la provocación con que me provocaste a ira, e hiciste pecar a Israel.

Y de Jezabel también habló Jehová, diciendo: Los perros comerán a Jezabel junto al muro de Jezreel. El que muera de Acab en la ciudad, lo comerán los perros; y el que muriere en el campo, lo comerán las aves del cielo” ( 1 Reyes 21:18-24 ).

No obstante, Acab se humilló a sí mismo y, en consecuencia, el juicio persiste, y la palabra del Señor se encuentra con su corazón tembloroso mientras se humilló y caminó suavemente. El golpe solo caería en los días de sus hijos. Acab reina; su próximo hijo también reina. Sobre Joram cae. La palabra del Señor nunca falla. Pero por todo lo que encontramos en el próximo capítulo que este mismo hombre es llevado por espíritus falsos, por profetas malvados, y que es asesinado de acuerdo con la palabra de un verdadero profeta de Jehová, y los perros lamen su sangre. , y su hijo lo sucede.

Y luego reina Josafat, pero el capítulo no termina antes de que tengamos otro cuadro, y muy doloroso, porque el piadoso rey de Judá busca una alianza con el culpable e idólatra rey de Israel. Oh, qué advertencia tan solemne es esta para nosotros, porque no era simplemente que el hombre culpable lo buscaba a él, sino que buscaba al rey culpable de Israel. ¿Y cuál fue la consecuencia? Se convierte en el siervo de los malvados propósitos de Israel.

El rey de Israel nunca se une a lo que era de Dios. Nunca se puede, por una alianza con lo que es infiel, levantar o recuperar al infiel. El hombre fiel se hunde al nivel del infiel, en lugar de sacar al infiel de su infidelidad.

No necesito decir más ahora. Encomiendo todos sus detalles como de mayor provecho para toda alma que respete y ame la palabra del Señor.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Kings 18:24". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-kings-18.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile