Lectionary Calendar
Sunday, April 20th, 2025
Easter Sunday
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Kings 17:24

Then the woman said to Elijah, "Now I know that you are a man of God, and that the word of the LORD in your mouth is truth."
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario Pozos de agua vivaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaLos Comentarios del PúlpitoComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Elijah;   Hospitality;   Miracles;   Poor;   Prophets;   Women;   Zarephath;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Elijah;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Heal, Health;   Miracle;   Fausset Bible Dictionary - Achan;   Elijah;   Holman Bible Dictionary - Diseases;   Elijah;   Kings, 1 and 2;   Prophecy, Prophets;   Hastings' Dictionary of the Bible - Ahab;   Haggai;   Zarephath;   Morrish Bible Dictionary - Miracles;   People's Dictionary of the Bible - Chief parables and miracles in the bible;   Elijah;   Zarephath;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Kingdom of Israel;   International Standard Bible Encyclopedia - Elijah;   Elisha;   The Jewish Encyclopedia - Amittai;  

Clarke's Commentary

Verse 1 Kings 17:24. The word of the Lord in thy mouth is truth.Three grand effects were produced by this temporary affliction:

1. The woman was led to examine her heart, and try her ways;

2. The power of God became highly manifest in the resurrection of the child;

3. She was convinced that the word of the Lord was truth, and that not one syllable of it could fall to the ground.

Through a little suffering all this good was obtained.

THE subject in the fourth verse of this chapter deserves a more particular consideration.

I have commanded the ravens to feed thee. - It is contended that if we consider ערבים orebim to signify ravens, we shall find any interpretation on this ground to be clogged with difficulties. I need mention but a few. The raven is an unclean bird, And these ye shall have in abomination among the fowls - every raven after his kind; Leviticus 11:13-15; that is, every species of this genus shall be considered by you unclean and abominable. Is it therefore likely that God would employ this most unclean bird to feed his prophet? Besides, where could the ravens get any flesh that was not unclean? Carrion is their food; and would God send any thing of this kind to his prophet? Again: If the flesh was clean which God sent, where could ravens get it? Here must be at least three miracles: one to bring from some table the flesh to the ravens; another, to induce the ravenous bird to give it up; and the third, to conquer its timidity towards man, so that it could come to the prophet without fear. Now, although God might employ a fowl that would naturally strive to prey on the flesh, and oblige it, contrary to its nature, to give it up; yet it is by no means likely that he would employ a bird that his own law had pronounced abominable. Again, he could not have employed this means without working a variety of miracles at the same time, in order to accomplish one simple end; and this is never God's method: his plan is ever to accomplish the greatest purposes by the simplest means.

The original word orebim has been considered by some as meaning merchants, persons occasionally trading through that country, whom God directed, by inspiration, to supply the prophet with food. To get a constant supply from such hands in an extraordinary way was miracle enough; it showed the superintendence of God, and that the hearts of all men are in his hands.

But in answer to this it is said, that the "original word never signifies merchants; and that the learned Bochart has proved this." I have carefully read over cap. 13, part. ii., lib. 2, of the Hierozoicon of this author, where he discusses this subject; and think that he has never succeeded less than in his attempt to prove that ravens are meant in this passage. He allows that the Tyrian merchants are described by this periphrasis, ערבי מערבך, the occupiers of thy merchandise, Ezekiel 27:27; and asserts that ערבים orebim, per se, mercatores nusquam significat, "by itself, never signifies merchants." Now, with perfect deference to so great an authority, I assert that ערבי oreby, the contracted form of ערבים orebim, does signify merchants, both in Ezekiel 27:9 and Ezekiel 27:27, and that מערב maarab signifies a place for merchandise, the market - place or bazaar, in Ezekiel 27:9; Ezekiel 27:13; Ezekiel 27:17; Ezekiel 27:19; as also the goods sold in such places, Ezekiel 27:33; and therefore that ערבים for aught proved to the contrary, signify merchants in the text.

As to Bochart's objection, that, the prophet being ordered to go to the brook Cherith, that he might lie hid, and the place of his retreat not be known, if any traders or merchants supplied his wants, they would most likely discover where he was, c., I think there is no weight in it for the men might be as well bound by the secret inspiration of God not to discover the place of his retreat, as they were to supply his wants; besides, they might have been of the number of those seven thousand men who had not bowed their knees to the image of Baal, and consequently would not inform Ahab and Jezebel of their prophet's hiding place.

Some have supposed that the original means Arabians; but Bochart contends that there were no Arabians in that district: this is certainly more than he or any other man can prove. Colonies of Arabs, and hordes and families of the same people, have been widely scattered over different places for the purpose of temporal sojournment and trade; for they were a wandering people, and often to be found in different districts remote enough from the place of their birth. But, letting this pass merely for what it is worth, and feeling as I do the weight of the objections that may be brought against the supposition of ravens being the agents employed to feed the prophet, I would observe that there was a town or city of the name of Orbo, that was not far from the place where Elijah was commanded to hide himself. In Bereshith Rabba, a rabbinical comment on Genesis, we have these words עיר היא בתחום ביתשאן ושמה ערבו ir hi bithchom Beithshean, veshemo Orbo; "There is a town in the vicinity of Beth-shan, (Scythopolis,) and its name is Orbo." We may add to this from St. Jerome, Orbim, accolae villae in finibus Arabum, Eliae dederunt alimenta; "The Orbim, inhabitants of a town in the confines of the Arabs, gave nourishment to Elijah." Now, I consider Jerome's testimony to be of great worth, because he spent several years in the holy land, that he might acquire the most correct notion possible of the language and geography of the country, as well as of the customs and habits of the people, in order to his translating the sacred writings, and explaining them. Had there not been such a place in his time, he could not have written as above: and although in this place the common printed editions of the Vulgate have corvi, "crows or ravens;" yet in 2 Chronicles 21:16, St. Jerome translates the same word ערבים, "the Arabians;" and the same in Nehemiah 4:7; it is therefore most likely that the inhabitants of Oreb or Orbo, as mentioned above, furnished the aliment by which the prophet was sustained; and that they did this being specially moved thereto by the Spirit of the Lord. Add to all these testimonies that of the Arabic version, which considers the words as meaning a people, [Arabic] Orabim, and not ravens or fowls of any kind. In such a case this version is high authority.

It is contended that those who think the miracle is lost if the ravens be not admitted, are bound to show,

1. With what propriety the raven, an unclean animal, could be employed?

2. Why the dove, or some such clean creature, was not preferred?

3. How the ravens could get properly dressed flesh to bring to the prophet?

4. From whose table it was taken; and by what means?

5. Whether it be consistent with the wisdom of God, and his general conduct, to work a tissue of miracles where one was sufficient?

6. And whether it be not best, in all cases of this kind, to adopt that mode of interpretation which is most simple; the wisdom, goodness, and providence of God being as equally apparent as in those cases where a multitude of miracles are resorted to in order to solve difficulties?

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Kings 17:24". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-kings-17.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


16:29-22:53 MINISTRY OF ELIJAH

Jezebel’s Baalism in Israel (16:29-17:24)

In a new political alliance, Ahab, the new king of Israel, married Jezebel, daughter of the king-priest of Phoenicia. Ahab not only accepted his wife’s Baalism, but also gave it official status in Israel by building a Baal temple in the capital (29-33). The Baalism imported by Jezebel was of a kind far more evil and far more dangerous to Israel’s religion than the common Canaanite Baalism practised at the high places. Jezebel’s Baalism (as we shall refer to it, to distinguish it from the common Baalism) was that of the great god Melqart, whose dwelling place was the Tyre-Sidon region of Phoenicia where Jezebel came from. Jezebel then set about making this the official religion of Israel.

The rebuilding of Jericho further demonstrated the spirit of rebellion against God that characterized Israel. The project was in direct opposition to God’s clear command (34; cf. Joshua 6:26).

Israel’s religious life was in such danger that God intervened with an unusually large number of miracles and judgments. First he sent the prophet Elijah to announce a three-year drought throughout the land (17:1). This showed the powerlessness of Baal, who was supposed to be the God of nature and fertility. At the same time it showed the power of Yahweh, who was still God of Israel. Elijah was no doubt unpopular because of the drought, so God directed him to hide near a stream in his home territory of Gilead, east of Jordan. No one knew where he was, and he did not even need to go out to look for food, because God provided it miraculously (2-6).

When Elijah’s water supply dried up (7), God sent him to Zarephath in Phoenicia. This was Baal’s home territory, but the drought there was just as severe. The miraculous feeding of Elijah, the widow and her household showed that God’s power was greater than Baal’s even in Baal’s home country; and, unlike Baal’s, it could work independently of nature. The events showed also that faith, not nationality, was the basis for God’s blessing (8-16; cf. Luke 4:25-26). The healing of the widow’s son confirmed her faith in God, and assured Elijah of God’s presence and power in the dangerous and lonely days ahead (17-24).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Kings 17:24". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-kings-17.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

ELIJAH RESTORED THE WIDOW'S SON TO LIFE

"And it came to pass after these things,' that the son of the mistress of the house fell sick; and his sickness was so sore, that there was no breath left in him. And she said unto Elijah, What have I to do with thee, O thou man of God? thou art come unto me to bring my sin to remembrance, and to slay my son! And he said unto her, Give me thy son. And he took him out of her bosom, and carried him up into the chamber, where he abode, and laid him upon his own bed. And he cried unto Jehovah, and said, O Jehovah my God, hast thou also brought evil upon the widow with whom I sojourn, by slaying her son? And he stretched himself upon the child three times, and cried unto Jehovah, and said, O Jehovah my God, I pray thee, let this child's soul come into him again. And Jehovah hearkened unto the voice of Elijah; and the soul of the child came into him again, and he revived. And Elijah took the child, and brought him down out of the chamber into the house, and delivered him unto his mother; and Elijah said, See, thy son liveth. And the woman said to Elijah, Now I know that thou art a man of God, and that the word of Jehovah in thy mouth is truth."

"There was no breath left in him" Anyone who has stopped breathing is, to all intents and purposes, dead. Although the text does not declare in that terminology that the child was dead, "It is presumed from the woman's use of the words `slay my son' (1 Kings 17:18),"The Broadman Bible Commentary, op. cit., p. 209. and by Elijah's use of similar words in 1 Kings 17:20.

"Thou art come… to bring my sin to remembrance" This thought of the child's mother was due to the ancient error of supposing that any kind of hardship or disaster was due to the sin of the person afflicted, an error that persisted in Israel until Jesus himself exposed it as a false view (John 9:3). We may believe that the death of this woman's son was also for the reason mentioned by Jesus, in the same verse, "That the works of God might be manifest in him."

"And he… carried him up into the chamber, where he abode" "This woman was a person of property, a householder, with a dwelling strong enough to have an upper chamber."International Critical Commentary, op. cit., p. 295. "The upper chamber was on the roof, accessible by an outside stairway."The Interpreter's Bible, op. cit., p. 147.

"And the soul of the child came into him again, and he revived" The word "revived" here is an intransitive verb, the first definition of which is, "to come back to life again, to return to consciousness."EBWD, p. 1078.

"The word of Jehovah in thy mouth is truth" "This last word, from which Amittai is formed (Jonah 1:1), perhaps gave rise to the tradition that this boy was afterward known as the prophet Jonah. Amittai is held to have been this woman's husband."The Pulpit Commentary, op. cit., p. 388.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Kings 17:24". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-kings-17.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

By Chuck Smith

Let's turn to the First Kings, chapter seventeen.

The seventeenth chapter of First Kings introduces us now to a very interesting character, Elijah the Tishbite, whatever Tishbite means. Now Elijah came from the area of Gilead, which you'd call today TransJordan if you were in Israel; it was across Jordan in the area of Gad. And so he came from the area of Gilead. It is thought that it is possible that Tishbite means that he was not really an Israelite, that he was some other nationality. But that is only a conjecture, we don't know for sure. But he certainly had a very interesting career. And he comes to the apostate northern tribe at really sort of its lowest point when Ahab is the king with his wicked wife Jezebel. And they have just about eliminated the worship of Jehovah.

They have introduced Baal worship to Israel. They have broken down the altars of God. They have slain the prophets of God and they have just about eliminated the worship of God from the Northern Kingdom of Israel. And so at this dark period of history, Elijah comes on the scene with the message of God and the warning of God for the people, and so he's a very interesting character indeed. It is prophesied in Malachi that before Jesus comes again, that Elijah will come and will be turning the hearts of the children to their fathers. And God is going to send Elijah back to the nation Israel to really bring a great revival to Israel before the Second Coming of Jesus Christ.

Now when Zechariah the priest, recorded in Luke chapter one, was in the temple fulfilling his course of ministry, the angel Gabriel stood beside the altar and informed Zechariah that his wife Elisabeth in her old age was to bear a son.

And he said, "And he shall go forth in the spirit and in the power of Elijah to turn the hearts of the children unto their fathers." The key there, I think, is the spirit and the power of Elijah.

We then follow when in the first chapter of John when John the Baptist was fulfilling his ministry, they came to John and they said unto him, "Who gave you the authority to do these things? Are you Elijah?"

And he said, "No."

Are you that other prophet? "No."

Then who are you?

He said, "I'm the voice of one crying in the wilderness saying, Make straight the path of the Lord."

Now John denied that he was Elijah. However, after the death of John the Baptist, Jesus was talking about John and He said, "Of all men born of women there is not risen a greater prophet than John the Baptist: yet he who is least in the kingdom of heaven is greater than he" ( Matthew 11:11 ).

The disciples then said to the Lord, how is it then, He's giving John the Baptist this credit for being one of the greatest prophets? He said, "How is it then that the Bible says Elijah must first come?"

And Jesus said, "Elijah shall first come." In other words, the prophecy of Malachi will be fulfilled. Before Jesus comes again, Elijah will first come. But He said, "if you are able to receive it, this is Elijah," referring to John the Baptist.

Now we realize that there are two aspects of the coming of Jesus Christ. His first coming was to give Himself as God planned as a sacrifice for our sins. His Second Coming is to reign and to establish God's kingdom upon the earth. But there are two aspects to the coming of Christ; and thus, there are two aspects to the prophecy of Elijah being the forerunner. And thus John the Baptist in the spirit and in the power of Elijah was the forerunner at the first coming; but Elijah will return to be the forerunner before Jesus comes again.

John the Baptist was in the spirit and in the power of Elijah. Now Elijah did appear with Jesus on the Mount of Transfiguration. When Jesus went up into the high mountain with His disciples, Peter, James and John, He was transfigured before them, Elijah appeared there on the Mount of Transfiguration with the Lord. No doubt in Revelation, chapter eleven, verse two where it speaks of the Lord sending the two witnesses, His two witnesses unto the nation Israel, that one of the two witnesses will indeed be Elijah and the fulfillment of the prophecy of Malachi.

So Elijah is a very interesting character because he is interwoven. This is the beginning of his career but he showed up on the Mount of Transfiguration and he's going to show up once more before Jesus comes again. Now because of the prophecy that Elijah will first come, that is why the Jews at every Passover when they celebrate Passover they always set the empty chair and leave the door open. They're waiting for Elijah to come. The door is open. He's welcome and they've got the chair set for him at the table and it is a sign of their anticipation of the Messiah's return. But they know before He returns, or their anticipation of the Messiah, they are not really looking for Him to return, but their anticipation of the Messiah and the chair set for Elijah before the return.

So very interesting character and now we get into the study of this fellow Elijah who came into Israel at this dark period of their history when there is such a great spiritual decline.

And he comes in very dramatically, with a dramatic announcement and then he disappears. He came to Ahab, the wicked king and he said,

As the LORD God lives, before whom I stand, there is not going to be dew or rain for these years, until I say so ( 1 Kings 17:1 ).

And then he took off. And he was gone for three-and-a-half years. And for three-and-a-half years, there was a drought, not a drop of rain, no dew from heaven until the land became very dry and parch.

Now he took off first of all over to the brook Cherith, which is back towards Gilead, from which he had come. And the Lord instructed him to go to the brook and drink of its water and the Lord said, "I'll feed you there." And God commissioned a couple of ravens to bring him food to eat every day, actually in the morning and in the evening. They brought him bread and they brought him meat. And so he was there by the brook Cherith, morning and evening the ravens would show up with this food and he was just staying there until the brook dried up because of the lack of rain.

And so the Lord then commanded him to get to Zarephath, over near Zidon. So it would be in the area of the Lebanon today. Zidon is about ten miles north from Accho. And there is a widow woman there, the Lord said, "And she will take care of you."

So he went and he came to Zarephath. And when he came to the gate of the city, behold, he saw this widow woman and she was gathering sticks ( 1 Kings 17:10 ):

Now in the more primitive cultures, the ladies go out and gather sticks for their fires. You can go down to Guatemala and see the ladies today out gathering sticks for their fires and all. And over in Israel in the primitive culture, and it still does exist in many areas there, the ladies out gathering sticks and they of course, cook over the open fires and it's quite interesting.

And so she was gathering these sticks and he said to her, "Would you bring me a drink of water?"

And so while she was going to get him a drink of water, he said, "Oh, while you're bringing me the water, how about bringing me some bread, too?"

And so she poured out her heart. She said, "I'm sorry, sir. I don't have any bread. In fact, I'm gathering a couple sticks now to build a fire and I have just a little oil and a little flour left, enough to make a couple of pieces of bread for my son and we're going to eat those and then we're just going to die. I'm just- we're depleted. We have no flour, no oil."

So Elijah said, "First make me some bread. And then make it for you and your son. And according to the Lord and the word of the Lord, the flour shall not cease nor the oil until this whole drought is over."

And so the widow lady went in and she made Elijah some bread and she found out that there was still flour left in the barrel, still oil. And she kept feeding him. And during this whole period of the drought, the flour did not fail, nor the oil, it was always enough to make just one more.

It's really a miracle indeed and there is no taking away from the miraculous aspect of it, how that God supplied miraculously. But it is interesting the prophet said, "Make it for me first, and then for yourself." There is sort of a spiritual kind of a thing here, as far as giving to God the firstfruits of our lives. Jesus said, "Seek first the kingdom of God, and his righteousness; and all these other things will be added unto you" ( Matthew 6:33 ).

Now if I twist this priority, and I start seeking first other things, then my life will be so involved in seeking other things that I don't have time for God. But if I seek first my relationship with God, then all of my other relationships come into balance. They all just work on in. You see, my life exists on two plains-the vertical axis upon which my life revolves, and the horizontal plain, this outer area, my relationship with other people. Now if the vertical axis of my life is correct, if my relationship with God is what it should be, then the horizontal plain of my life is in balance. My relationship with those around me is in balance and I am living a well-balanced life if the vertical axis is correct, if my relationship with God is all that it should be.

However, if the vertical axis of my life is not correct, if my relationship with God isn't all that it should be, then the horizontal plain of my life is also going to be out of kilter. And I find myself on this crazy topsy-turvy kind of an experience, where I'm always trying to balance my life. And I'm spending all my time trying to get my life into balance and things in the proper focus. And I just never can seem to quite make it. Just about the time I get up here to try and balance this side, then I come overboard this way, you know. And I'm constantly working to get my life into balance, never seeming to be able to do it. My relationships are all messed up.

Now if I spend my time in just trying to balance my life, I am only treating the symptoms. It's like trying to treat a brain tumor with aspirin. You know, just to sort of deaden the pain so you don't feel it so bad and you don't feel these headaches quite so severely. But you're only treating symptoms; you're not getting to the heart of the problem. Now any doctor who only treats symptoms is a quack. Stay away from him. You want a doctor that's going to find out what the cause is that's creating the symptoms. "Why are you getting dizzy? Why do you have this severe pressure in the head?" You want something more than aspirin. Now people are so often treating only the symptoms, the relationship, and trying to get this relationship to work. "No, I've got to work on this and I've got to work on that. And oh, this is all messed up now, you know." And we're so busy in the horizontal plain trying to get it in balance when in reality the solution is very simple. Get the vertical axis correct. "Seek ye first the kingdom of God and His righteousness."

Elijah said, "Make me first the cake." Now had she gone in to make first of all the cake for herself and her son, that'd have been it. The barrel would have been empty of flour, the oil would have been gone; they would have died. "Make me first the cake and then for you and your son." Put the Lord first. Get your priorities correct and God will take care of you. God will take care of the other aspects of your life. So the most important relationship that I have in all this world is my relationship with God and nothing should get before it. And if I'm going to work on any relationship at all, I should be working on this relationship with God above every other relationship, because if this gets correct, then the others are all going to fall into balance. If this relationship with God is out of kilter, then there is no way I'm going to be able to balance my life. It will always be in this crazy topsy-turvy way. There is no way you can have a well-balanced life until your life is centered in God. And that is the vertical axis upon which your life is rotating. And until then it's always going to be out of balance, out of kilter.

So Elijah set forth really a principle for this gal for God to work. Put God first and God will take care of you. He'll take care of the seconds and the thirds and the fourths. But it's priority and it's simple and it's basic, and yet it's one of the most important truths that you need to learn in your whole experience of life, is that your relationship with God must supersede every other relationship. Make sure that you have a right relationship with God because that will see you through everything else.

So the little woman did what Elijah said and God took care.

Verse sixteen,

The barrel of meal wasted not, neither did the cruse of oil fail, according to the word of the LORD, which he spake by Elijah. Now it came to pass, that the son of this woman became very sick; and actually he was so sick, he quit breathing. And so she said to Elijah, What have I to do with thee, O thou man of God? Are you come to call my sin to remembrance, and to slay my son ( 1 Kings 17:16-18 )?

Now it is interesting that she was sort of thinking that the death of her son was somehow related to her own sin.

And Elijah said unto her, Give me your son. And he took him out of her bosom, and he carried him up into a loft, [where he stayed in a loft there next to her house,] and he laid him on his own bed. And he cried unto the LORD, and said, O LORD my God, have you brought this evil upon this woman that I'm staying with in slaying her son? And he stretched himself out on the child three times, and he cried unto the LORD, and said, O LORD my God, I pray thee, let this child's soul or consciousness come into him again. And the LORD heard the voice of Elijah; and the soul of the child came to him again, and he revived. And Elijah took the child, and brought him down to his mother and presented him to her: and he said, Look, your son is living. And the woman said to Elijah, Now by this I know that you are a man of God, and the word of the LORD is in your mouth in truth ( 1 Kings 17:19-24 ).

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Kings 17:24". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-kings-17.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

God’s revelation of His power 17:8-24

God had a very unusual ministry for Elijah to perform in which he would stand alone against hundreds of opponents (1 Kings 18:16-40). This section reveals how the Lord prepared him for it.

The site of Zarephath was between Tyre and Sidon in Phoenicia, the stronghold of the cult that Ahab had imported into Israel (cf. 1 Kings 16:31). Widows were poor in the ancient Near East and would have been the first to run out of food in a drought. [Note: See Richard D. Patterson, "The Widow, the Orphan, and the Poor in the Old Testament and the Extra-Biblical Literature," Bibliotheca Sacra 130:519 (July-September 1973):223-34.] Elijah’s request for water and then bread (1 Kings 17:10-11) evidently identified the widow God had in mind (cf. Genesis 24:10-21). Her response revealed a Gentile believer in Yahweh (1 Kings 17:12; cf. 1 Kings 17:1; Luke 4:26). Elijah asked the widow to put God’s interests-represented by himself, a prophet of Yahweh-before her own as the condition for her blessing (1 Kings 17:13; cf. Matthew 6:33; Mark 12:41-44). She responded obediently to the word Elijah gave her from God, showing she really believed that Yahweh, not Baal, was the God who could provide food and fertility (1 Kings 17:14). God honored her faith; He provided her need for food (1 Kings 17:15-16).

"In the absence of Baal who lies impotent in the Netherworld, Yahweh steps in to assist the widow and the orphan, and this is even done in the heartland of Baal, Phoenicia." [Note: F. C. Fensham, "A Few Observations on the Polarisation between Yahweh and Baal in 1 Kings 17-19," Zeitschrift für die Alttestamentliche Wissenschaft 92:2 (1980):234.]

This situation undoubtedly strengthened Elijah’s faith in God’s power and faithfulness, as well as the faith of the woman.

"The fact that Elijah had to sustain the widow and boy points not only to YHWH as provider for the needy but also as one who ’trained’ his prophet, as it were, to be obedient to him. Flour and oil signify life; they are the two common staples in any ancient, as well as modern, Near Eastern household." [Note: James R. Battenfield, "YHWH’s Refutation of the Baal Myth through the Actions of Elijah and Elisha," in Israel’s Apostasy and Restoration: Essays in Honor of Roland K. Harrison, p. 22.]

The sickness of the widow’s son corresponded to Israel’s spiritual condition at this time (1 Kings 17:17). The widow incorrectly blamed herself for her son’s predicament (1 Kings 17:18; cf. John 9:2-3). Elijah realized that only God could bring the boy back to life, so he called on God in prayer to do so (1 Kings 17:20-21). Often in cases of miraculous restoration, God’s servant placed his hand on the afflicted one. He did so to indicate that the power of God in him was passing to the needy individual (cf. Matthew 8:3). In this instance Elijah placed his whole body against the boy’s body for the same reason (1 Kings 17:21; cf. 2 Kings 4:34; Acts 9:31-43; Acts 20:10). This is the first restoration to life of a dead person that Scripture records. Elijah prayed shamelessly, one of the fundamental requisites for obtaining one’s petitions in difficult cases (1 Kings 17:21; cf. Matthew 7:7-8; Luke 11:5-13). God restored the lad’s life (1 Kings 17:22). In the process Elijah learned the power of God and the power of prayer. He applied both of these lessons in his contest with the Baal prophets (1 Kings 18:16-46). His confidence in his own ability as a channel of God’s blessing and word received added strength from the widow’s confession (1 Kings 17:24).

"The best proof of the effectiveness of Elijah’s preparation is that he was verified as an authentic man of God and the bearer of God’s word by a daughter of the very people he opposed (1 Kings 17:24)." [Note: Rice, p. 145.]

If God could raise a dead Gentile boy back to life in response to believing prayer, He could also revive the chosen people of Israel who had become spiritually dead.

". . . the emphasis in this text [1 Kings 17:17-24] is not so much on Elijah as on the word of the Lord which is in Elijah’s mouth." [Note: Marion Soards Jr., "Elijah and the Lord’s Word: A Study of 1 Kings 17:17-24," Studia Biblica et Theologica 13:1 (April 1983):39-40.]

1 Kings 17:17-24 display a chiastic structure that highlights Elijah’s control of the situation and his intimate relationship with Yahweh that resulted in the miraculous resuscitation of the boy.

"A    ’What have you against me, O man of God?’

    B    ’Give me your son!’

        C    And he took him and brought him up

    D    And he cried to the Lord and said, ’O Lord my God.’

E    And he stretched upon the boy

D’    And he called to the Lord and said, ’O Lord my God.’

E’    And the Lord heard the voice of Elijah

        C’    And Elijah took the child and brought him down

    B’    ’See your son lives!’

A’    ’Now I know that you are a man of God.’" [Note: Cohn, "The Literary . . .," p. 336.]

"The whole point of the story, however, seems to be paramountly a demonstration that YHWH, not Baal, has the power of life over death." [Note: Battenfield, p. 23.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Kings 17:24". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-kings-17.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And the woman said to Elijah, now by this I know that thou art a man of God,.... She took him to be one at his first coming to her; she was in a great measure confirmed in it by the miracle of the barrel of meal and cruse of oil; but upon the death of her son, which she was ready to impute to the prophet, she was staggered at it; but now, by his resurrection from the dead, was fully assured of it:

and that the word of the Lord in thy mouth is truth; she had known before that what he said concerning the meal and oil not failing was true; but now she was more and more convinced and assured that the God, whose prophet he was, was the true God, and that the religion he professed was the true religion, and he a true prophet, and that all his prophecies would be exactly fulfilled.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Kings 17:24". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-kings-17.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Widow's Child Raised to Life. B. C. 908.

      17 And it came to pass after these things, that the son of the woman, the mistress of the house, fell sick; and his sickness was so sore, that there was no breath left in him.   18 And she said unto Elijah, What have I to do with thee, O thou man of God? art thou come unto me to call my sin to remembrance, and to slay my son?   19 And he said unto her, Give me thy son. And he took him out of her bosom, and carried him up into a loft, where he abode, and laid him upon his own bed.   20 And he cried unto the LORD, and said, O LORD my God, hast thou also brought evil upon the widow with whom I sojourn, by slaying her son?   21 And he stretched himself upon the child three times, and cried unto the LORD, and said, O LORD my God, I pray thee, let this child's soul come into him again.   22 And the LORD heard the voice of Elijah; and the soul of the child came into him again, and he revived.   23 And Elijah took the child, and brought him down out of the chamber into the house, and delivered him unto his mother: and Elijah said, See, thy son liveth.   24 And the woman said to Elijah, Now by this I know that thou art a man of God, and that the word of the LORD in thy mouth is truth.

      We have here a further recompence made to the widow for her kindness to the prophet; as if it were a small thing to be kept alive, her son, when dead, is restored to life, and so restored to her. Observe,

      I. The sickness and death of the child. For aught that appears he was her only son, the comfort of her widowed estate. He was fed miraculously, and yet that did not secure him from sickness and death. Your fathers did eat manna, and are dead, but there is bread of which a man may eat and not die, which was given for the life of the world, John 6:49; John 6:50. The affliction was to this widow as a thorn in the flesh, lest she should be lifted up above measure with the favours that were done her and the honours that were put upon her. 1. She was nurse to a great prophet, was employed to sustain him, and had strong reason to think the Lord would do her good; yet now she loses her child. Note, We must not think it strange if we meet with very sharp afflictions, even when we are in the way of duty, and of eminent service to God. 2. She was herself nursed by miracle, and kept a good house without charge or care, by a distinguishing blessing from heaven; and in the midst of all this satisfaction she was thus afflicted. Note, When we have the clearest manifestations of God's favour and good-will towards us, even then we must prepare for the rebukes of Providence. Our mountain never stands so strong but it may be moved, and therefore, in this world, we must always rejoice with trembling.

      II. Her pathetic complaint to the prophet of this affliction. It should seem, the child died suddenly, else she would have applied to Elijah, while he was sick, for the cure of him; but being dead, dead in her bosom, she expostulates with the prophet upon it, rather to give vent to her sorrow than in any hope of relief, 1 Kings 17:18; 1 Kings 17:18. 1. She expresses herself passionately: What have I to do with thee, O thou man of God? How calmly had she spoken of her own and her child's death when she expected to die for want (1 Kings 17:12; 1 Kings 17:12) --that we may eat, and die! Yet now that her child dies, and not so miserably as by famine, she is extremely disturbed at it. We may speak lightly of an affliction at a distance, but when it toucheth us we are troubled,Job 4:5. Then she spoke deliberately, now in haste; the death of her child was now a surprise to her, and it is hard to keep our spirits composed when troubles come upon us suddenly and unexpectedly, and in the midst of our peace and prosperity. She calls him a man of God, and yet quarrels with him as if he had occasioned the death of her child, and is ready to which she had never seen him, forgetting past mercies and miracles: "What have I done against thee?" (so some understand it), "Wherein have I offended thee, or been wanting in my duty? Show me wherefore thou contendest with me." 2. Yet she expresses herself penitently: "Hast thou come to call my sin to thy remembrance, as the cause of the affliction, and so to call it to my remembrance, as the effect of the affliction?" Perhaps she knew of Elijah's intercession against Israel, and, being conscious to herself of sin, perhaps her former worshipping of Baal the god of the Sidonians, she apprehends he had made intercession against her. Note, (1.) When God removes our comforts from use he remembers our sins against us, perhaps the iniquities of our youth, though long since past, Job 13:26. Our sins are the death of our children. (2.) When God thus remembers our sins against us he designs thereby to make us remember them against ourselves and repent of them.

      III. The prophet's address to God upon this occasion. He gave no answer to her expostulation, but brought it to God, and laid the case before him, not knowing what to say to it himself. He took the dead child from the mother's bosom to his own bed, 1 Kings 17:19; 1 Kings 17:19. Probably he had taken a particular kindness to the child, and found the affliction his own more than by sympathy. He retired to his chamber, and, 1. He humbly reasons with God concerning the death of the child, 1 Kings 17:20; 1 Kings 17:20. He sees death striking by commission from God: Thou hast brought this evil for is there any evil of this kind in the city, in the family, and the Lord has not done it? He pleads the greatness of the affliction to the poor mother: "It is evil upon the widow; thou art the widow's God, and dost not usually bring evil upon widows; it is affliction added to the afflicted." He pleads his own concern: "It is the widow with whom I sojourn; wilt thou, that art my God, bring evil upon one of the best of my benefactors? I shall be reflected upon, and others will be afraid of entertaining me, if I bring death into the house where I come." 2. He earnestly begs of God to restore the child to life again, 1 Kings 17:21; 1 Kings 17:21. We do not read before this of any that were raised to life; yet Elijah, by a divine impulse, prays for the resurrection of this child, which yet will not warrant us to do the like. David expected not, by fasting and prayer, to bring his child back to life (2 Samuel 12:23), but Elijah had a power to work miracles, which David had not. He stretched himself upon the child, to affect himself with the case and to show how much he was affected with it and how desirous he was of the restoration of the child--he would if he could put life into him by his own breath and warmth; also to give a sign of what God would do by his power, and what he does by his grace, in raising dead souls to a spiritual life; the Holy Ghost comes upon them, overshadows them, and puts life into them. He is very particular in his prayer: I pray thee let this child's soul come into him again, which plainly supposes the existence of the soul in a state of separation from the body, and consequently its immortality, which Grotius thinks God designed by this miracle to give intimation and evidence of, for the encouragement of his suffering people.

      IV. The resurrection of the child, and the great satisfaction it gave to the mother: the child revived, 1 Kings 17:22; 1 Kings 17:22. See the power of prayer and the power of him that hears prayer, who kills and makes alive. Elijah brought him to his mother, who, we may suppose, could scarcely believe her own eyes, and therefore Elijah assures her it is her own: "It is thy son that liveth; see it is thy own, and not another," 1 Kings 17:23; 1 Kings 17:23. The good woman hereupon cries out, Now I know that thou art a man of God; though she knew it before, by the increase of her meal, yet the death of her child she took so unkindly that she began to question it (a good man surely would not serve her so); but now she was abundantly satisfied that he had both the power and goodness of a man of God, and will never doubt of it again, but give up herself to the direction of his word and the worship of the God of Israel. Thus the death of the child (like that of Lazarus, John 11:4) was for the glory of God and the honour of his prophet.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Kings 17:24". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-kings-17.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

The days were very dark in Israel. Not only rebellion. And rebellion, always serious, was peculiarly so in Israel, for there it was insubordination in a direct manner against not only God's providence, but God's government. That government, as no other, was the direct action through the family that God Himself had chosen to govern His people, and therefore the very fact of their being the people of God made their insubordination to be so much the more grievous. For there cannot be a more false maxim than to bring in the question of whether people are God's children to apply it to present circumstances in order to mitigate the judgment of any evil thing that is done by them. In fact, the very thought is a pollution, and shows that souls must have departed from God, whenever the fact of the grace of God towards any person could be used in order to mitigate the gravity of their guilt against God. It is evident that if sin be always sin, the aggravation of the sin is the favour that God has shown the person that is guilty of it, and the nearer the relationship of the person that is guilty the greater the sin. Hence, even in Israel, God did not require the same sacrifice from one of the common people that He did from the ruler, nor did He look for that from a ruler which He did from the congregation as a whole; and the high priest, although he was only one man the high priest's guilt as being that of (in early days at any rate) the representative of Jehovah on the earth in Israel as king, became Israel's guilt. The high priest's sin had precisely this same effect, that is, it damaged the communion of the whole people, just as the whole people's guilt would have interfered with, or affected, him. But now we see the very darkness and evil of the people of God for here we have to do not with a family, not with His children in the true and Christian sense of the word; but we have to do with a people under the government of Jehovah in having now set up, not the fullest form of apostasy from God, but that which was verging towards it the first great departure from God, religiously as well as politically.

In the setting up of the calves of gold founded upon antiquity, no doubt, but an ancient sin having gone back as men will, not to ancient purity, but to ancient sin, so it was a divided allegiance, nominally to Jehovah. They had not yet cast Him off entirely, but really there was the worship of the golden calves. But dark as this day was, it only furnished the occasion for God to cause a new light to shine the light of prophecy. It always gives a grand testimony for God, and if that light be always alight, when would it shine most? When the darkness was greatest. So then we find it coming out now in a very conspicuous manner, even in a richer and fuller form, as we know it afterwards did when not merely the ten tribes of Judah were departing from God. Then we have the grand burst of prophecy in Isaiah and Jeremiah and Ezekiel, and all the rest, not to speak of the Minor Prophets. But here we have a peculiar form prophecy not merely in word but in deed the blending of miracle. For these are miraculous signs, as well as wonders. Indeed, this is a very common thing in the miracles that God causes to be done by His servants, that is, even what was done teaches. The facts speak out the mind of God, and so it was in the case of Elijah. He is introduced most abruptly. The occasion required it. It was high time for God to interfere. There is no preparation of the way. It was a question of God, and God accordingly works by His servant.

But this remarkable planting of prophecy on miracle is found, not in Judah, but in Israel. The reason is manifest. Judah maintained still, however guiltily, the word of the Lord. Israel had virtually cast it off. Accordingly, therefore, having sunk into the place of the faithless they would have signs offered to them, as the apostle Paul shows that miracles are for the unbelieving. Prophecy, in the Christian sense of the word, no doubt as such when compared and contrasted with miracles prophecy is for the church. Thus you see we find that the double character remarkably suits the case. On the one hand it was Israel, and, consequently, there is prophecy; on the other hand it was Israel faithless or unbelieving, and consequently there were miracles, that is, there were signs to unbelievers at the same time that there was prophecy planted with them. So that the perfect wisdom and harmony of the dealings of God with the grand principles of truth that are found throughout the word of God, I think, must be apparent to any person who will consider what has been just brought before him.

Elijah, then, gives to Ahab a most solemn warning of the first great miracle which was itself a prophecy. He says, "There shall not be dew nor rain these years, but according to my word." He does not say merely, "According to Jehovah's word." Had it been simply according to Jehovah's word it would have been simply a prophecy; but "according to my word" made it miraculous as well as prophetical. He was in the secret of Jehovah; he was an announcer of Jehovah's mind, but more than that, he was the executor of Jehovah's purpose; that is, there was prophecy in deed as well as in word, and this we have seen to be most suitable to the circumstance of the case.

The word of Jehovah, then, bids him flee. He has been bold in telling the king the guilty king. But now that his testimony has been rendered, and that the fearful calamity that the restraint of dew or rain for years must be particularly in the east that this was about to fall upon the people and to be connected indeed in a measure with the prophetic, and not merely with God, would have at once exposed him to the resentment of a wicked people and their king. God therefore bids His servant for it must not be a mere resource, still less a question of timidity, but according to the word of Jehovah to flee and hide himself by the brook Cherith. Yet even in this hiding-place he brings out the illustrious power of God, and His care for His servant, for God had many ways of watching over him. He chose one that suited His own glory. He says, "I have commanded the ravens to feed thee there" birds which, as we all know, are remarkable for their voracity. These were the birds that were ordered to feed the prophet. "So he went and did according unto the word of the Lord, for he went and dwelt by the brook Cherith, that is before Jordan. And the ravens brought him bread and flesh in the morning, and bread and flesh in the evening."

Undoubtedly, it was a solemn sign to Israel when it came to be known by them that is, that the unclean should be rather the instruments of the action of God, the medium of caring for His prophet. It was, I say, a witness to them that they were even below what God had commanded to feed His prophet. It was not to be some particular person. Yet at this very time we know that there was one that God employed. But no, God would prove before all Israel how little His sympathies were with the people how completely He was independent of all such action. He would care for His prophet Himself, and in a way suitable to His own glory. So after a season the brook dries up, but not before God had another purpose in hand. He sends him now to a place outside the land, to Zarephath, which belongs to Sidon. And how important this is, our Lord Himself teaches us, for in Luke 4:1-44 the Saviour particularly selects this fact, as well as another that will come before us in the Second Book of Kings, as the witness of grace to the Gentile when the Jew had accounted himself unworthy of the government of Jehovah. Grace must work somewhere or other if the chosen people cast it out from them and will have none of it. God will not permit that brook to dry up, for the waters shall only flow in a fuller volume for the refreshment of weary souls elsewhere. And thus it is that God is always above the evil of man, and that the deeper the evil, God's goodness only shines the more.

So the widow of Zarephath, or Sarepta, as it is called in the New Testament, becomes the favoured one. She is met in great desolation. She is reduced to the lowest state. The prophet makes no small demands upon her pity, he puts her faith thoroughly to the test, and says what, if he had not been a prophet, and if it had not been a trial of faith, would have been a most cruel and selfish word, for with what face could a man, as a man, have asked her out of her little her last meal to provide first for him and then for herself and her son? But this was exactly the trial of it. God, when He gives a trial of faith, does not pare it down so as to spoil the very force of His blessing; but contrariwise. The greater the faith the more He tries, and if any one makes up his mind for slighting the practical cross in this world the sense of what it is to have the dying of the Lord Jesus that man will be tried in that very way. So this poor woman. She was in circumstances next door to death, and it is evident that God was far from giving her by the prophet, as He could easily have done, a barrel of meal to encourage her and the cruse to begin marvelously supplying oil. This would have spoiled the whole teaching of the Lord. Not so. Everything adds to the difficulty. This stranger-prophet that she never saw, never heard of before, is entirely unnoticed, and indeed, I think, we are warranted rather to gather that it was her first sight, and it may be, the first sound even of the prophet Elijah.

But still there is that, as in the word of God, so also in the prophet of God in a man of God that gives confidence where there is faith. Very likely it will shock and provoke the flesh; very likely it will give ground for unbelief there, for you will find this to be most true that the very same things which are a support to faith are the stumbling-block to unbelief; but however that may be, God in no wise softened the trial, but brought it out to her in all its apparent harshness and difficulty. But He strengthens the heart to meet the trial, and we must never leave out this, which does not appear, and it is one of the beautiful features of the Old Testament.

Here we get the facts. The New Testament shows us the key that is behind. The New Testament lets us see every now and then, as, for instance, in this very case. There was the electing grace of God that wrought in this widow just as in the case of Naaman the Syrian. There were many widows in Israel; God chose this one outside Israel. There were many lepers; it was not there that the grace of God was running, but it was towards the Syrian towards the great captain of their great enemy, for Syria was, at this time, perhaps their greatest foe. But if grace works God will prove that it is grace. He will show that there is no ground for acceptancy which indeed would deprive it of its character of grace if there was any ground to look for it. Well then, the widow acts upon the word of the prophet, and not without a solemn word which he received. "For thus saith the Lord God of Israel, The barrel of meal shall not waste, neither shall the cruse of oil fail, until the day that the Lord sendeth rain upon the earth. And she went and did according to the saying of Elijah: and she, and he, and her house, did eat many days."

But there was a greater trial still, for all this was either the sustenance of the prophet or the sustenance of those who were dying, as it were, from the famine, along with the prophet. But now comes another thing death. And it is evident that there are no discharges for man in that war. There a man is utterly foiled. There, at least, he must feel the vanity of his pretensions. And so it came to pass that God would give a witness of that. It was manifestly above man, for soon the only son of the widow fell sick and died; and this searches the woman's conscience, and she thinks of her sins and she spreads it out before the prophet the lamentable, irreparable loss, as she supposed, of her son. But he asked for the dead body and he cries to Jehovah, and he stretches himself upon the child three times a most unmeaning thing without the Lord. But the Lord would give the sign of interest, of tender interest, and the use of means even to any other, but not so with Him. We know still that He is pleased to use according to His own power, and I must make a little remark upon this.

There is a common idea that prevails, even among Christians, that miracles mean the setting aside of the natural laws of God. They mean nothing of the sort. The natural laws of God the laws that He has been pleased to stamp upon creation are not altered by a miracle. They go on all the same. Men are brought into the world; men die. There is not an alteration of that. That goes on. What a miracle is, is not the reversal of what are called these natural laws, but the introduction of the power of God to withdraw from the operation of them in a particular case. The laws remain precisely the same as before. The laws are not altered, but an individual is withdrawn from the operation of those laws. That is another thing altogether, and this is the true and only true application of the thought. This alone is the truth as to a miracle. So in this present case there was no question at all about setting aside the ordinary operation of death. God acted according to His own sovereign will, but the same sovereign will that orders the creation and deals with each soul in it was pleased to withdraw a particular person for His own glory. This does not interfere, I repeat, with the ordinary course of nature, except in that one particular case or those cases where God has been pleased to do it. And in this instance Jehovah heard the voice of Elijah, and the soul of the child came into him again, and he revived, and Elijah takes him and gives him to his mother, who at once owns the God of Israel.

In the next chapter (1 Kings 18:1-46), however, we have Elijah called to show himself to Ahab, and now comes the great testimony to the guilt of the people. The restraint of all that would refresh the earth from the heavens had passed over the people a most solemn sign, for it was not merely water turned into blood, or various blows which fell upon the earth, but the very heavens were withdrawn from all the kindness of which they are the medium from all the refreshment that God is pleased to give this earth. This was a far more solemn thing than anything that had been done in previous days, even with a stranger-people with an enemy. But now the time was come for God to terminate this chastisement, and Elijah comes to show himself to the king.

"And there was a sore famine in Samaria, and Ahab called Obadiah which was the governor of his house" who, singular to say, "feared Jehovah" feared Him "greatly." So wondrous are the ways of the Lord, and so little are we prepared; for the last place in this world where we would have looked for a servant of the Lord would have been the house of Ahab. Yet so it was. Do we not well to enlarge our thoughts? We should take in the wondrous ways of God's wisdom, as well as of His goodness. God had a purpose there, for this comes out. "It was so, when Jezebel cut off the prophets of Jehovah, that Obadiah took an hundred prophets, and hid them by fifty in a cave, and fed them with bread and water." And why I make the remark, beloved friends, is this, that as there was a failure of Elijah, it is apt to be our failure. We are constantly in danger of forgetting what is not before our eyes. We are in danger of failing to identify ourselves with that which God is doing outside of what, I have no doubt, is the more honourable path; for it was a poor place for a servant of Jehovah to be in the house of Ahab, though it was a great honour, for God gave him to feed these prophets by fifty in a cave even in the face of Jezebel.

But Ahab now says to Obadiah, "Go into the land, unto all fountains of water, and unto all brooks." This gives occasion to Obadiah's meeting Elijah. Elijah bids him go and tell the king that he was there. Obadiah declined. "What have I sinned?" said he, for indeed it troubled him to appear to disobey a prophet "What have I sinned, that thou wouldest deliver thy servant into the hand of Ahab to slay me? As Jehovah thy God liveth, there is no nation or kingdom, whither my lord hath not sent to seek thee." We can understand therefore why Elijah was fed by ravens. "And when they said, He is not there; he took an oath of the kingdom and nation, that they found thee not. And now thou sayest, Go, tell thy lord, Behold, Elijah is here. And it shall come to pass, as soon as I am gone from thee, that the Spirit of Jehovah shall carry thee whither I know not; and so when I come and tell Ahab, and he cannot find thee, he shall slay me: but I, thy servant, fear Jehovah from my youth." And so he tells of what he had done to the prophets. Elijah, however, says: "As Jehovah liveth, before whom I stand, I will surely show myself unto him today."

So Obadiah, with this pledge of the, prophet, goes and tells his master; and Ahab meets Elijah. He meets him as wicked men do. He throws the blame of all the trouble not upon the sinner, but upon the denouncer of the sin; not upon himself, the most guilty man in Israel, but upon the servant of Jehovah. And Elijah answers, "I have not troubled Israel" answers the king of Israel who taxes him with it "but thou" for this was the truth "but thou, and thy father's house, in that ye have forsaken the commandments of Jehovah, and thou hast followed Baalim. Now therefore send, and gather to me all Israel unto mount Carmel, and the prophets of Baal four hundred and fifty, and the prophets of the groves four hundred, which eat at Jezebel's table." It was a challenge given a fair and open challenge by the prophet. It was to be a question between God and Baal, and this was to be decided by Elijah on the one hand and these prophets on the other. So Ahab sends to all, and all gather together. "And Elijah came unto all the people and said, "How long halt ye between two opinions? if Jehovah be God, follow him: but if Baal, then follow him. And the people answered him not a word. Then said Elijah unto the people, I, even I only, remain a prophet of Jehovah; but Baal's prophets are four hundred and fifty men. Let them therefore give us two bullocks; and let them choose one bullock for themselves, and cut it in pieces, and lay it on wood, and put no fire under; and I will dress the other bullock, and lay it on wood, and put no fire under; and call ye on the name of your gods, and I will call on the name of Jehovah: and the God that answereth by fire, let him be God. And all the people answered and said, It is well spoken."

And so it was done. Elijah tells the prophets to choose the bullock, and dress it first; and so they do. "And they called on the name of Baal from morning even until noon, saying, O Baal, hear us. But there was no voice, nor any that answered. And they leaped upon the altar which was made. And it came to pass at noon, that Elijah mocked them, and said, Cry aloud: for he is a god; either he is talking, or he is pursuing, or he is in a journey, or peradventure he sleepeth, and must be awaked. And they cried aloud, and cut themselves after their manner with knives and lancets, till the blood gushed out upon them. And it came to pass, when midday was past, and they prophesied until the time of the offering of the evening sacrifice" for Elijah would make them feel their folly and their wickedness "that there was neither voice nor any to answer, nor any that regarded. And Elijah said unto all the people, Come near unto me. And all the people came near unto him. And he repaired the altar of Jehovah that was broken down. And Elijah took twelve stones," for there must be the testimony always of the full people of God. No surer mark will you find throughout the whole of the Old Testament of the line and direction which the Spirit of God gives of what is according to Himself than this, that even though it were a man isolated as no man ever more felt himself to be than Elijah, nevertheless, that man's heart was with the whole people of God. Therefore it was not merely ten stones to represent the actual number of the tribes that he was immediately concerned with, but twelve. That is, his soul took in the people of God in their whole twelve-tribe nationality as God's people, for faith never can do less than that. Never can it content itself with a part; it must have all God's people for God. This is what, at any rate, his soul desired, and this is what his faith contemplated, and on this the judgment was to take its course.

"And Elijah took twelve stones according to the number of the tribes of the sons of Jacob unto whom the word of Jehovah came, saying, Israel shall be thy name: and with the stones he built an altar in the name of Jehovah; and he made a trench about the altar, as great as would contain two measures of seed. And he put the wood in order, and cut the bullock in pieces, and laid him on the wood, and said, Fill four barrels with water, and pour it on the burnt sacrifice, and on the wood." There must be the fullest proof here that, if on the one hand, in trying the poor Gentile widow there was no weakening of the trial, so still less where God's own honour was concerned, and the disproof of Baal's pretensions. Therefore it was not anything that would feed the fire, but rather put it out if it were fire from man. "Fill four barrels with water and pour it on the burnt sacrifice and on the wood. And he said, Do it the second time. And they did it the second time. And he said, Do it the third time. And they did it the third time." There was therefore the fullest witness on his part.

"And the water ran round about the altar; and he filled the trench also with water. And it came to pass at the time of the offering of the evening sacrifice, that Elijah the prophet came near "not merely the people to him, but the prophet to the Lord. He drew near to that which was to be the witness of His power, of His testimony, of His own name and glory "and said, Jehovah God of Abraham, Isaac, and of Israel, let it be known this day that thou art God in Israel, and that I am thy servant, and that I have done all these things at thy word." How blessed! It was a secret between God and His prophet, but it was a secret divulged now before there was any answer that all the profit of the answer might belong to the people and that the word of the Lord might be enhanced and glorified in their eyes.

"Hear me, O Jehovah, hear me, that this people may know that thou art Jehovah God, and that thou hast turned their heart back again. Then the fire of Jehovah fell, and consumed the burnt sacrifice, and the wood, and the stones, and the dust, and licked up the water that was in the trench. And when all the people saw it, they fell on their faces: and they said, Jehovah, he is the God; Jehovah, he is the God. And Elijah said unto them, Take the prophets of Baal; let not one of them escape. And they took them and Elijah brought them down to the brook Kishon, and slew them there." For we must remember, and it is an important thing in looking at all these operations of the ancient testimonies of God to understand it, that a prophet had his warrant for what he did from God that not only the word of the Lord, but the power of God that accompanied it, was his warrant. Therefore we do not find God and the prophet at all acting according to the mere letter of the law. It was not that the law was set aside any more than, as I said before, the natural laws of creation are set aside in the case of a miracle. Prophecy did not set aside the law of the Lord, but prophecy was the special intervention of the law of the Lord and the ways of the Lord without any setting aside of the law. The law had its course where the law was owned, but these prophets who were acting thus were where the law was not owned, and, accordingly, there God acted according to His sovereignty. It was therefore no infraction of the law. The law had its own place according to its own proper sphere, but where it was disowned and where there was idolatry set up instead, there God acted according to His own sovereignty.

Accordingly, it was no question of going up to the temple at Jerusalem to offer a sacrifice. It was no question of calling in the priests or anything of that kind; it was enough that God warranted, and the power of God that accompanied was the sanction of His warrant to this prophet. And what could have been more so than the fire of Jehovah coming down even to the altar, licking up all the water in the trench? And it is the more remarkable, too, that this very character of miracle is what Satan will imitate in the latter day. The same power that God used, either in the days of Elijah when it was a question of Jehovah, or in the days of the Lord Jesus, when it was a question of Messiah, will be imitated by the devil, and will deceive the world, for fire is to come down from heaven in the sight of men in the latter day. It is not said, really, but, "in the sight of men." As far as men can see it will be the fire of Jehovah. It will not be really so. But this will completely ensnare men, who will then, more than ever, be on the watch for material proofs and present instances of the power of God. The whole story of evidences will have been exploded as a fable, and men will no longer attach any importance to the record of what they consider the myths of Scripture! Indeed, they have come to that already. These very facts that carry the stamp of divine truth upon their face are now treated as the mythology of Israel, just as the miracles of the New Testament are treated as the mythology of Christianity. And the one effort of learning on the part of men of the world, now is, in general, to account for it to trace their connection with the fables of the heathen in one form or another. Clearly all this is dissolving, as much as possible, confidence in the word. And then will come something positive, not merely a negative destruction of the true testimony of God, but the positive appearance before their eyes of the very same power. Thus man between these two forces will fall a victim to his own folly and to the power of Satan.

But there is more than this. Elijah now says to Ahab, "Get thee up, eat and drink, for there is a sound of abundance of rain." Yes, but no ear of man on earth heard that sound but Elijah's. "The secret of Jehovah is with them that fear him." And Elijah goes up, as well as the king, and casts himself down upon the earth, puts his face between his knees and sends his servant to look. He had heard the sound, but he wanted to get the testimony of the sight from his servant. His servant goes, and looks, but sees nothing. "And he said, Go again, seven times. And it came to pass at the seventh time" patience must have its perfect work in every case "that he said, Behold, there ariseth a little cloud out of the sea, like a man's hand." It was enough. Elijah said, "Go up, say unto Ahab, Prepare thy chariot, and get thee down, that the rain stop thee not. And it came to pass in the meanwhile, that the heaven was black with clouds and wind, and there was a great rain. And Ahab rode, and went to Jezreel. And the hand of Jehovah was on Elijah; and he girded up his loins and ran before Ahab to the entrance of Jezreel."

Now that the judgment had taken its course, he was willing and ready to be a servant of the king. But if Elijah was willing to serve the king, and did so as no man could have served him without the power of God strengthening him running and keeping up with his chariot at full speed Ahab was not prepared to serve the Lord one wit the more. "And Ahab told Jezebel all that Elijah had, done, and withal how he had slain all the prophets with the sword. Then Jezebel sent a messenger unto Elijah, saying, So let the gods do to me, and more also, if I make not thy life as the life of one of them by tomorrow about this time. And when he saw that, he arose, and went for his life, and came to Beer-sheba, which belongeth to Judah, and left his servant there" (1 Kings 19:1-21).

What! Elijah? Elijah? What is man? What is he to be accounted of? Elijah quails not at the message of the Lord. There was no quailing there, but there is at this message of Jezebel's! And thus it is that the greatest triumphs of faith often precede the greatest failure; for, beloved friends, it is not triumph that, keeps a man, it is dependence. There is nothing that has preservative power but self-emptiness, which looks to God and His resources. And this, we see, Elijah did not now, for though he was a wondrous man he was a man, and here the point is not his wonders but that he was a man, and a man that listens to Jezebel instead of looking to God. What was she to be accounted of? What was he now to be accounted of? No, there is not one of us that is worthy of one single thing apart from the Lord Jesus, and it is only just so far as we can, because of our confidence in Jesus and in His grace, afford to be nothing, that we are rich, and then we are rich indeed. If content to be so poor as to be only dependent upon the Lord we are truly rich. Elijah trembles for himself. There was the secret of it. He could not tremble for God, and he was not thinking of God, but of Elijah. No wonder therefore he shows what Elijah was what Elijah was without God.

He went a day's journey into the wilderness, and came and sat down under a juniper tree, and he requested for himself that he might die. It is not but what we see the man of God, but still the man who was tired of life. That was not a feeling of faith. There is very often much more faith in being willing to live than in wishing to die. Wishing to die is not the proof of faith at all. I grant you that no man that knows what death is, that knows what judgment is, that knows what sin is, that knows what God is, could wish to die unless he knew the Saviour. But having known the Saviour we may wince under the trial to which we are exposed in this world. Elijah did, and he wished to die, wished to get out of the trial certainly a most unbelieving wish. The Lord never did. And there was the perfection of it. If the Lord in the Garden of Gethsemane had wished to die it would have been the same failure. It could not be, and God forbid such a thought, but on the contrary the perfection of the Lord Jesus was that He did not wish to die "Not my will, but thine be done." On the contrary, He felt death, and He felt the gravity. I grant you, there was all the difference between the death of the Lord Jesus Christ and that of any other. In any other case death is a gain. Death to a believer is gain, but still we ought not to wish to gain till the Lord's time comes for it. We ought to wish to do His will, the only right wish for a saint. He said, "It is enough; now, O Jehovah, take away my life." He was impatient. "Take away my life, for I am not better than my fathers." Yet he was running away from Jezebel. He was vexed; he was unhappy. He now fails after his testimony. He, was miserable now, but after all he wanted not to die when Jezebel wanted to take his life, and now that he is here he wants to die.

So "as he lay and slept under a juniper tree, behold, then an angel touched him, and said unto him, Arise and eat. And he looked, and, behold, there was a cake baken on the coals, and a cruse of water at his head. And he did eat and drink, and laid him down again. And the angel of Jehovah came again the second time, and touched him, and said, Arise and eat; because the journey is too great for thee. And he arose, and did eat and drink, and went in the strength of that meat forty days and forty nights." There are those that would try to throw a question upon this one transaction on the ground of its similarity to Moses, and even to the blessed Lord; but I meet all that in the face and say they are not similar not one of them. They are each of them different. They are each exactly constituted to the particular case, and if we lost one we should have a positive gap in the scheme of divine truth. And what is the difference? Why in Moses' case there was no eating at all; no eating and drinking. It was the presence of Jehovah the enjoyed and applied presence and power of Jehovah that proved its power of sustaining, even if the people must learn that it was not with bread alone, but by every word that proceedeth out of the mouth of God. Surely God's own presence had not less power to sustain the man that was in it in the way that the children of Israel were not, than the manna that came down from Him.

But more than that. In the Lord Jesus Christ's case there was this difference. There we get perfection. It was not in the presence of Jehovah in the presence of His Father here it was in the presence of Satan,. and there He was kept, because He and He alone was found in the power of dependence upon God by faith. Where there was not the visible display of His presence and His glory there is nothing like the sustaining power of dependence and faith. And the Lord Jesus showed us that in its full perfection in the presence of the enemy. Thus you see the cases are all different. Elijah's was decidedly the lowest one of the three, for there there was the gift of that which miraculously sustained. It was not the power of the Lord alone without, anything, but it was what God gave power to sustain. It was therefore more what was conferred. In Moses' case it was what, was enjoyed, not conferred. It was not things or creature-things used to give him power, but it was the Creator Himself that was enjoyed. And in the case of our Lord Jesus Christ it was the Creator Himself in the most perfect self-abnegation, and dependence upon His Father.

Well, the prophet now goes forth to a cave, or the cave, for it seems to be some special one, and lodged there. "Behold the word of Jehovah [came] to him, and he said unto him, What doest thou here, Elijah? And he said, I have been very jealous for Jehovah God of hosts." The presence of God always brings out our true state invariably. So we find in the case of the companions of our Lord Jesus Christ. Directly they get near enough to the glory they go to sleep. It does not matter whether it is glory or whether it is sorrow. There is no power in flesh, even in a saint of God nor in a prophet. There was no power to enter in either instance. The men that sleep upon the mount sleep at Gethsemane. There was One that slept not; there was only one.

And now Elijah's trial comes, and, "What doest thou here?" brings out the state of his heart. "I have been very jealous." "I have been very jealous." There was the point. It was Elijah. Elijah was full of Elijah. "I have been very jealous for the Jehovah God of hosts for the children of Israel" that was his first thought. It was not that God was not in his thoughts. He was a true saint, and I trust that no soul will admit such a thought as that I wish to lower him. But I do wish to exalt the Lord; and I do wish to draw out the profit and the blessing of the word of the Lord; and I say, beloved friends, rather than that He should not have His glory, let every man be a liar. "I have been very jealous for Jehovah God of hosts; for the children of Israel have, forsaken thy covenant, thrown down thine altars, and slain thy prophets with. the sword, and I, even I, only am left." It was not true. It was not "I, even I, only." He was wrong. It was not that what he said was the smallest approach to deceit. There was no deceit about Elijah none. But it was the blinding power of self even in a most true saint of God, for self always blinds, and the one and only thing that gives us to see clearly is when self is judged. "When thine eye is single, thy whole body also is full of light." Now singleness of eye means that instead of having self as the centre which is occupied with every object around, or, at any rate, with such objects as engage me for the moment one object fills me. The eye is single then, and then only.

That was not the case with Elijah. God was not his first thought. Self was possessing his mind as well as God. It was not what God was for Elijah, but what Elijah was for God. After he was grieved and wounded this is what it came to "I, even I, only." "And he said, Go forth and stand upon the mount before Jehovah. And behold Jehovah passed by, and a great and strong wind rent the mountains, and brake in pieces the rocks before Jehovah; but Jehovah was not in the wind; and after the wind an earthquake, but Jehovah was not in the earthquake." The Lord was not there either. "And after the earthquake a fire, but Jehovah was not in the fire." He was not in any of these exertions of judicial power. The time will come for wind, and earthquake, and fire, but not yet. It was the due testimony. It was the testimony for the prophet to bring in God, for that is the very business of the prophet to bring in God, as we see in 1 Corinthians 14:1-40 that where there is prophecy, the man, if he were an unbeliever, is smitten in his conscience and falls down and says, "God is in you of a truth." That is the effect of it the sense of the presence of God being there, not merely in the person that prophesies. It is not that God is in the prophet, but God is in you, the people of God in the assembly of God a much more important thing than even in the prophet.

And so now, God was in none of these exertions of judicial power all most truly of God, but still they were of God and not God. Where was He? And how? "After the fire a still small voice." Who would have thought of finding God there? None. None, perhaps, save those that have seen Jesus. Elijah learns, but he never would have thought of it. He learns it. He never could have anticipated it. He could follow, and does follow. He had to be taught. He needed it. "And it was so when Elijah heard it" for he was a true man of God "that he wrapped his face in his mantle and went out and stood in the entering in of the cave. And, behold, there came a voice unto him and said, What doest thou here, Elijah?" Was he brought down to the true point yet? Not quite yet. He said, "I have been very jealous." There he is again. "I have been very jealous." There it is again. "I have been . . . the children of Israel have forsaken thy covenant, thrown down thine altars, and slain thy prophets with the sword; and I, even I, only, am left; and they seek my life to take it away. And Jehovah said unto him, Go, return on thy way to the wilderness of Damascus; and when thou comest, anoint Hazael to be king over Syria: And Jehu the son of Nimshi shalt thou anoint to be king over Israel: and Elisha" solemn word that for Elijah! "Elisha, the son of Shaphat of Abel-meholah, shalt thou anoint to be prophet in thy room."

Elijah's work Elijah's proper work was closed. It was not that he died yet for indeed he was not to die, but to be translated nor was it that he did not yet wonderful deeds. It was not that there was not a lingering. But he was sentenced. He was sentenced to die, as it were. His proper work was closed, and this, too, because, as far as he was concerned, as far as the ability went, as far as he had failed to answer according to the grace of God towards His people he had failed just as another before him had failed, and there is a singular resemblance between the two. Moses had failed at a most critical point before. Moses had not sanctified Jehovah when the great trial came, for when Jehovah was full of grace towards the people, Moses, smitten by the people's dishonour that they had put upon him and his brother, resented it, and Moses would have brought out something judicial. Moses would have liked the wind or the earthquake, or the fire, just as Elijah would. He would have liked to have burnt up Jezebel and all the rest of them. No doubt they deserved it, no doubt of it. But where was God in it? Where was God? Was this what God had called him to? Elijah failed the Lord at this most serious crisis in the dealing with His people. Instead of sanctifying Him he had, on the contrary, isolated himself, and here separated himself from the twelve tribes. He no longer, as it were, reared the twelve stones for an altar for all Israel before the Lord God: He found the Lord true to His name, but Elijah now was filled with the thought of his own injured honour his own slighted place his own power before Jezebel. Elijah accordingly was in a complaining, murmuring spirit. Even though a most true man of God, there was no real representation of the Lord God of Israel in such a state, and the consequence is Elijah not only must call forth others for whatever God gave them in His providence to do, but he must hand over his prophetic gift to another man in his room. It was a solemn word from God for Elijah.

And mark, too, how completely God shows the connection of this. "Yet I have left me," says He, "after all you have been saying as to 'I, and I only' yet I have left me seven thousand in Israel, all the knees which have not bowed unto Baal, and every mouth which hath not kissed him." A sorrowful tale that it should be so that out of all the thousands of Israel there should be but seven thousand; but still there were seven thousand, instead of Elijah, and Elijah alone, left. Elijah was wrong, and he was wrong most of all because he had not known this from the Lord. He ought to have known it, for I am persuaded of this, that where our heart is with the Lord, where we look for God, the shall see God. No doubt if people are always on the hunt for evil they will always find evil enough in such a world as this, and there is no great spirituality in seeing and pronouncing upon evil. The great thing is whether we are able to bring down the goodness of Christ to meet the evil and the difficulty. This is where faith really shows itself, not in finding fault only, and finding this or that that is not correct that is easy enough and requires no power at all, but the other does, and it requires what is greater than power grace willingness and delight of heart for that which is good.

Now Elijah failed there, and failing there he failed God, for certainly these were very precious to God, and Elijah had not seen one of them, did not know one of them, did not suspect the existence of one. If Elijah had not thought so much about himself he would have seen some of these seven thousand before, and so too, with ourselves; for I am quite persuaded that while the Lord has given us a most special place, and a place of communion with His own mind in the present ruined state of the church of God, still we must not forget the seven thousand. We must not forget that there are those that we do not see that we do not meet with that we are not in the habit of having to do with, but we must leave room for them in our hearts, in our faith. We must bear them on our soul before God. If not, the Lord has a controversy with every one who does not, as He had with Elijah then. And be assured of this, beloved friends, it is of the very greatest importance for our own souls, as well as for God's glory, that He has these, and the only question is whether we give credit for it and whether our souls take it in, not as a mere thing that we believe, but as that which acts upon our hearts, which draws us out in prayer, in intercession, in care, and in desire for every one of these seven thousand every one of the lips that have not kissed Baal.

Well, the next thing is that he finds Elisha, for that comes first, though mentioned last. He finds Elisha. "And Elijah passed by him and cast his mantle upon him. And he left the oxen and ran after Elijah," for he understood the act, "and said, Let me, I pray thee, kiss my father and my mother, and then I will follow thee. And he said unto him, Go back again: for what have I done to thee? And he returned back from him, and took a yoke of oxen, and slew them, and boiled their flesh with the instruments of the oxen, and gave unto the people, and they did eat. Then he arose."

You see there was at once the free action of prophetic power. Had he not had the mantle of Elijah he would not have been authorized to act as he did. Who is he to sacrifice thus? He understood it; he understood it well, and you observe it was not merely the return to his parents. It was not that God was not in his thoughts. He sacrificed the oxen. It was not only the thought of natural relationships. "Then he arose and went after Elijah and ministered unto him." Now the Lord does not rebuke that. Where He is concerned He rebuked it, but Elijah was not the Lord, and there was just the difference between them. Elijah had not that all-absorbing claim that was to supersede a father and a mother; but the Lord Jesus had, and therefore it was a sign of want of perception, want of faith, for the man mentioned in the New Testament to wish to go back even though it were to bury his father. That might be a great deal more, surely, than kissing father or mother as a farewell to bury him. Surely it was impossible for nature to stand out against that, but this is the very thing the Lord God of heaven and earth was there, and the very first point of faith is that His claim should be paramount; he was not even to go and first bury his father. Christ first, and not even the burial of one's father!

In the next chapter (1 Kings 20:1-43) and on this I shall not dwell long we are in the presence, for the most part, of the national place of Israel with their enemies, but yet we have the singular fact that even when judgment was approaching on the people, still when evil was judged, when the Lord was owned, He owns His people, a thing which people often wonder at. Look, for instance, at the religious world now. Well, does any one of us who understands the nature of the church of God doubt what God thinks of that which is going on under the name of the Lord Jesus there? Does any one of us doubt how horrible is the system of clergy? I am not speaking of any particular body, but of all, for to me it makes no difference whether it is clergy of Rome or clergy of anything else. It is all the same principle, for it is the direct dishonour of the Holy Ghost, and yet, beloved friends, does not God own the preaching of His word and of His gospel there? I am never surprised if there should be, apparently, ten times more effect produced in that which is flagrantly contrary to God than in that which is according to Him, and I will tell you why. If you are come out to see wonders wrought and to see great things done you have made a great mistake; and if you are caught by such things you will fall into a serious error, and you will lose the place of blessing to which you are called. Do not be deceived; we are come out to the word of the Lord. We are come out to that Person that was sent down from heaven to represent the Lord Jesus Christ here, and it is no question of what results; it is no question of great things done. On the contrary, wherever anything on our part becomes great, or becomes an object, or becomes something for us, depend upon it there is something human in it undiscovered; there is something of nature that is unjudged infallibly so. We are called to the despised One, we are called to the rejected One, and it is not merely so, but we are called out of what is broken or ruined, and anything that would gainsay the breach and the ruin is not true in the sight of God; and if so I say that unless our souls are prepared to cleave to the Spirit of God and the word of God, apart from all appearances, we are unworthy of the place that God has given us.

And therefore, shall one be jealous of the mighty grace of God working? I rejoice in it. Why, there are persons that get their thousands where we get our tens, and shall I not rejoice in these thousands that go to hear, even though it may be a most imperfect testimony though it may be mixed with a great deal that is fleshly and contrary to God? Shall we not rejoice that God awakens souls and that souls are brought to Him; that there were hundreds converted, if there were hundreds, or that there were thousands converted, if there were thousands? Certainly, let God do it. We love to hear of it. So we find in this very case, because, after all, it is a great mercy in the midst of the ritualism and infidelity of the day, that there are persons, although they are hand in glove with ritualists and rationalists, yet who, for all that, are preaching Christ. Most miserable that they are obliged to own, perhaps, a rationalistic bishop, or a ritualistic one! But yet for all that, they are godly men, and they preach the gospel as far as they know the gospel, and are blest often largely: I do not say deeply. You will never find the man in that state who has got, what I should call, solid peace. At least I have never seen one, and I have seen many; but I do say that, although you will not find a deep work in that state, you will find an extensive one, and that is exactly what I bless God for, because if it seemed to be deep it would not be true. You cannot have what is deep where things are false, but you may have a wide scattering of the seed and a great extent, apparently, of result from it, and you may have that which looks very fair, because there is nothing that keeps up weakness so much as great appearances. Well, that is the case there. And accordingly one can rejoice, and the more so because judgment is coming; and therefore that God should gather out of what is going to be judged is what one delights in.

So it was here. The Lord had partially dealt with the evil in Israel. He had smitten down, and Ahab was there and had seen it, and these prophets had been destroyed by the mere prophet of God, Elijah himself, and God was free therefore to give an apparent blessing and a real blessing, as far as it went.

A most remarkable change takes place. Benhadad besieges Samaria, and God, by the direction of a prophet, sends out even the feeble part of the army, because there must be honour put upon that which is known not the warriors, but the armour-bearers and the Syrians are demolished, and they learn not that God was against them. No, it was "the god of the hills." They knew very well that Samaria was a hill, and Jerusalem was a hill, and they thought that the Jehovah God of Israel was only a god of the hills. Well, the next time they would go into the valleys and they would see whether the God of Israel was able to meet, them there; but the God of Israel was the God of the hills and of the valleys as much as of the hills; and there they are beaten more disastrously on the second occasion than on the first, for there was a challenge given by them and God answers, and they were overwhelmed.

Well, one might have thought to look at the outside, "What a good state Ahab was in now," or, "The children of Israel." Not at all. They are going to be thoroughly judged, but inasmuch as there was a measure of the outward holding of the true God a measure of truth and of honesty so far the king was a party. He was in the presence of the slaughter of the prophets of Baal. God did, so far, grant this outward mercy from His hand. The enemies of Israel were utterly put to nought, and yet, for all that, there was no soundness in the king. And this became apparent from another circumstance deeply to be considered by us. When Ben-hadad now fled, a man that had been so bold and vaunting, his servants said unto him, "Behold now, we have heard that the kings of the house of Israel are merciful kings: let us, I pray thee, put sackcloth on our loins, and ropes upon our heads, and go out to the king of Israel: peradventure he will save thy life. So they girded sackcloth on their loins, and put ropes on their heads, and came to the king of Israel, and said, Thy servant Ben-hadad saith, I pray thee, let me live. And he said, Is he yet alive? he is my brother. Now the men did diligently observe whether any thing would come from him, and did hastily catch it: and they said, Thy brother Ben-hadad. Then he said, Go ye, bring him. Then Ben-hadad came forth to him; and he caused him to come up into the chariot. And Ben-hadad said unto him, The cities which my father took from thy father I will restore; and thou shalt make streets for thee in Damascus, as my father made in Samaria. Then said Ahab, I will send thee away with this covenant. So he made a covenant with him, and sent him away."

But God had seen and God had heard. "And a certain man of the sons of the prophets said unto his neighbour in the word of Jehovah, Smite me, I pray thee. And the man refused to smite him. Then said he unto him, Because thou hast not obeyed the voice of Jehovah, behold, as soon as thou art departed from me, a lion shall slay thee." And so it was. He found another man. He said the same. The man smote him and wounded him. Now he could be a sign a sign to king Ahab and he goes. "And as the king passed by, he cried unto the king: and he said, Thy servant went out into the midst of the battle; and, behold, a man turned aside, and brought a man unto me, and said, Keep this man: if by any means he be missing, then shall thy life be for his life, or else thou shalt pay a talent of silver. And as thy servant was busy here and there, he was gone. And the king of Israel said unto him, So shall thy judgment be; thyself hast decided it. And he hasted, and took the ashes away from his face; and the king of Israel discerned him that he was of the prophets. And he said unto him, Thus saith Jehovah, Because thou hast let go out of thy hand a man whom I appointed to utter destruction, therefore thy life shall be for his life, and thy people for his people. And the king of Israel went to his house heavy and displeased, and came to Samaria."

Mercy is not always of God. There are times when God's honour is concerned, when mercy is a curse, when mercy is purely human and purely according to self-will, and the more deceitful because it seems so fair. There are times when to spare the enemy of the Lord is to fail entirely in meeting the Lord's will and the Lord's glory. And so it was now, and we too have to do with the very same principle; and let us look to it, beloved friends, that whenever the time comes to stand firm, though it may seem to be showing an unkindness though it may seem to be a rejecting those that would gladly avail themselves of mercy on the contrary we are bound to be firm against that which overthrows the glory of the Lord. God only can show us when mercy is right, and when it is fatal. Ahab entirely failed the Lord, and this becomes most apparent in the next chapter, on which I will not dwell in this lecture. The vineyard of Naboth becomes an object, and Ahab cowers before the difficulty even of that which he coveted. But the wife had none. Possessed of not one link of feeling with the people of God, an enemy, although the wife of the king of Israel it was nothing to her to rob an Israelite. It was nothing to her to shed the blood of the guiltless. It was nothing to her to fly in the face of the Lord Jehovah, and what her weak and guilty husband shrank from she stimulates him to. Jezebel has therefore an undying, but a most miserable memory in the word of God, and the last book of Scripture does not fail still to bring before us the sad character and way of Jezebel for our instruction.

So Naboth perishes, but his blood was watched by the Lord, and the word comes forth, too, in consequence, through Elijah. "Arise, go down to meet Ahab king of Israel, which is in Samaria: behold, he is in the vineyard of Naboth, whither he is gone down to possess it. And thou shalt speak unto him, saying, Thus saith Jehovah, Hast thou killed, and also taken possession? And thou shalt speak unto him, saying, Thus saith Jehovah, In the place where dogs licked the blood of Naboth shall dogs lick thy blood, even thine. And Ahab said to Elijah, Hast thou found me, O mine enemy? And he answered, I have found thee: because thou hast sold thyself to work evil in the sight of Jehovah. Behold, I will bring evil upon thee, and will take away thy posterity, and will cut off from Ahab every man child, and him that is shut up and left in, Israel, and will make thine house like the house of Jeroboam the son of Nebat, and like the house of Baasha the son of Ahijah, for the provocation wherewith thou hast provoked me to anger, and made Israel to sin. And of Jezebel also spake Jehovah, saying, The dogs shall eat Jezebel by the wall of Jezreel. Him that dieth of Ahab in the city the dogs shall eat; and him that dieth in the field shall the fowls of the air eat" (1 Kings 21:18-24).

Nevertheless, Ahab humbled himself, and in consequence the judgment lingers, and the word of the Lord meets his trembling heart as he humbled himself and walked softly. The blow was only to fall in the days of his sons. Ahab reigns; his next son reigns too. On Jehoram it falls. The word of the Lord never fails. But for all that we find in the very next chapter that this same man is led away by false spirits, by evil prophets, and that he is slain according to the word of a true prophet of Jehovah, and the dogs do lick up his blood, and his son succeeds him. And then Jehoshaphat reigns, but the chapter does not end before we have another, and a most sorrowful, picture, for the pious king of Judah seeks an alliance with the guilty, idolatrous king of Israel. Oh, what a solemn warning this is for us, for it was not merely that the guilty man sought him, but he sought the guilty king of Israel. And what was the consequence? He becomes the servant of Israel's wicked purposes. Never does the king of Israel join in what was of God. You never can, by an alliance with what is unfaithful, raise or recover the unfaithful. The faithful man sinks to the level of the unfaithful, instead of lifting the unfaithful out of his infidelity.

I need not say more now. I commit the whole details of it as most profitable for every soul that respects and loves the word of the Lord.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Kings 17:24". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-kings-17.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 1 Reyes 17:24 . La palabra del Señor en tu boca es verdad. Tres grandes efectos fueron producidos por esta aflicción temporal:

1. La mujer fue guiada a examinar su corazón y probar sus caminos;

2. El poder de Dios se hizo sumamente manifiesto en la resurrección del niño;

3. Estaba convencida de que la palabra del Señor era verdad, y que ni una sola sílaba podía caer por tierra.

Con un poco de sufrimiento se obtuvo todo este bien.

EL tema del cuarto versículo de este capítulo merece una consideración más particular.

He ordenado a los cuervos que te den de comer . - Se sostiene que si consideramos que ערבים orebim significa cuervos , encontraremos cualquier interpretación en este terreno llena de dificultades. Necesito mencionar sólo algunos. El cuervo es ave inmunda, y tendréis en abominación entre las aves todo cuervo según su especie ; Levítico 11:13-3 ;es decir, todas las especies de este género serán consideradas por vosotros inmundas y abominables. ¿Es, pues, probable que Dios empleara esta ave tan inmunda para alimentar a su profeta? Además, ¿de dónde podrían obtener los cuervos carne que no fuera impura? La carroña es su alimento; ¿y enviaría Dios algo de este tipo a su profeta? Y también: Si la carne que Dios envió era limpia, ¿de dónde podrían obtenerla los cuervos? Aquí debe haber por lo menos tres milagros: uno para traer de alguna mesa la carne a los cuervos; otro, para inducir al ave voraz a renunciar a ella; y el tercero, para vencer su timidez hacia el hombre, de modo que pudiera venir al profeta sin temor. Ahora bien, aunque Dios pudiera emplear un ave que naturalmente se esforzara por depredar la carne, y obligarla, en contra de su naturaleza, a renunciar a ella; sin embargo, no es en absoluto probable que empleara un ave que su propia ley había declarado abominable. Además, no podría haber empleado este medio sin obrar una variedad de milagros al mismo tiempo, para lograr un simple fin; y éste nunca es el método de Dios: su plan es siempre lograr los mayores propósitos por los medios más simples.

La palabra original orebim ha sido considerada por algunos como significando mercaderes, personas que ocasionalmente comercian a través de ese país, a quienes Dios dirigió, por inspiración, para suministrar al profeta con alimentos. Obtener un suministro constante de tales manos de manera extraordinaria era un milagro suficiente; mostraba la superintendencia de Dios, y que los corazones de todos los hombres están en sus manos.

Pero en respuesta a esto se dice que la "palabra original nunca significa comerciantes; y que el erudito Bochart lo ha demostrado". He leído detenidamente el cap. 13, parte. ii., lib. 2, del Hierozoicon de este autor, donde discute este tema; y pienso que nunca ha tenido menos éxito que en su intento de probar que los cuervos se refieren a este pasaje. Permite que los mercaderes de Tiro sean descritos por esta perífrasis, ערבי מערבך, los ocupantes de tus mercancías,  Ezequiel 27:27 ; y afirma que ערבים orebim, per se, mercatores nusquam significat , "por sí mismo, nunca significa comerciantes " .

Ahora, con perfecta deferencia a tan gran autoridad, afirmo que ערבי oreby , la forma contraída de ערבים orebim , significa mercaderes , tanto en Ezequiel 27:9 como en Ezequiel 27:27 , y que מערב maarab significa un lugar para la comercialización, el mercado o bazar , en Ezequiel 27:9 ; Ezequiel 27:13 ; Ezequiel 27:17 ; Ezequiel 27:19 ; como también los bienes que se venden en tales lugares, Ezequiel 27:33 ; y por lo tanto que ערבים para algo probado por el contrario, significar comerciantes en el texto.

En cuanto a la objeción de Bochart, de que, habiéndosele ordenado al profeta que fuera al arroyo de Querit, para que se ocultara y no se conociera el lugar de su retiro, si algún comerciante o mercader suplía sus necesidades, lo más probable es que descubriera dónde estaba, c., Creo que no hay peso en ello, pues los hombres podrían estar tan obligados por la inspiración secreta de Dios a no descubrir el lugar de su retiro, como a satisfacer sus necesidades; además, podrían haber sido del número de aquellos siete mil hombres que no habían doblado sus rodillas ante la imagen de Baal, y por consiguiente no informarían a Acab y Jezabel del lugar donde se escondía su profeta.

Algunos han supuesto que el original se refiere a los árabes; pero Bochart sostiene que no había árabes en ese distrito: esto es ciertamente más de lo que él o cualquier otro hombre puede probar. Las colonias de árabes, y las hordas y familias del mismo pueblo, han estado ampliamente dispersas por diferentes lugares con el propósito de residir temporalmente y comerciar; porque eran un pueblo errante, y a menudo se encontraban en diferentes distritos bastante alejados del lugar de su nacimiento. Pero, dejando pasar esto simplemente por lo que vale, y sintiendo como siento el peso de las objeciones que pueden presentarse contra la suposición de que los cuervos fueran los agentes empleados para alimentar al profeta, observaré que había un pueblo o ciudad de nombre Orbo, que no estaba lejos del lugar donde se le ordenó a Elías que se escondiera. En Bereshith Rabba, un comentario rabínico sobre el Génesis, tenemos estas palabras עיר היא בתחום ביתשאן ושמה ערבו ir hi bithchom Beithshean, veshemo Orbo; "Hay una ciudad en la vecindad de Beth-shan, (Escitópolis,) y su nombre es Orbo. " Podemos añadir a esto de San Jerónimo, Orbim, accolae villae in finibus Arabum, Eliae dederunt alimenta; "Los Orbim, habitantes de una ciudad en los confines de los árabes, dieron alimento a Elías". Ahora bien, considero que el testimonio de Jerónimo es de gran valor, porque pasó varios años en la tierra santa, para poder adquirir la noción más correcta posible de la lengua y la geografía del país, así como de las costumbres y los hábitos de la gente, para su traducción de las escrituras sagradas, y su explicación. Si no hubiera existido un lugar así en su época, no habría podido escribir como arriba: y aunque en este lugar las ediciones comunes impresas de la Vulgata tienen corvi, "cuervos o cornejas"; sin embargo, en  2 Crónicas 21:16 , San Jerónimo traduce la misma palabra ערבים, "los árabes"; y lo mismo en Nehemías 4:7 ; por lo tanto, es muy probable que los habitantes de Oreb u Orbo , como se mencionó anteriormente, proporcionaran el alimento con el que se sustentaba el profeta; y que lo hicieron siendo especialmente movidos por el Espíritu del Señor. Agregue a todos estos testimonios el de la versión árabe, que considera que las palabras significan un pueblo, [árabe] Orabim , y no cuervos o aves de ningún tipo. En tal caso, esta versión es de alta autoridad.

Se alega que aquellos que piensan que el milagro se pierde si los cuervos no son admitidos, están obligados a mostrar,

1. ¿Con qué propiedad se podría emplear al cuervo, un animal inmundo?

2. ¿Por qué no se prefirió la paloma , o alguna criatura tan limpia?

3. ¿Cómo podrían los cuervos obtener carne apropiadamente vestida para llevarla al profeta?

4. De la mesa de quién fue tomado; y por que medio?

5. ¿Será conforme a la sabiduría de Dios y a su conducta general obrar un tejido de milagros donde uno fue suficiente?

6. Y si no es mejor, en todos los casos de este tipo, adoptar el modo de interpretación que es más simple; ¿La sabiduría, la bondad y la providencia de Dios son tan evidentes como en aquellos casos en que se recurre a una multitud de milagros para resolver las dificultades?

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Kings 17:24". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-kings-17.html. 1832.

Comentario Bíblico de Smith

Por Chuck Smith
Vayamos a Primero de los Reyes, capítulo diecisiete.
El capítulo diecisiete de Primero de Reyes nos presenta ahora a un personaje muy interesante, Elías el tisbita, sea lo que sea que signifique tisbita. Ahora Elías vino del área de Galaad, que hoy llamarías Transjordania si estuvieras en Israel; estaba al otro lado del Jordán en el área de Gad. Y así vino del área de Galaad. Se piensa que es posible que Tisbita signifique que él no era realmente un israelita, que era de alguna otra nacionalidad.

Pero eso es solo una conjetura, no lo sabemos con seguridad. Pero ciertamente tuvo una carrera muy interesante. Y llega a la tribu apóstata del norte realmente en su punto más bajo cuando Acab es el rey con su malvada esposa Jezabel. Y casi han eliminado la adoración de Jehová.
Han introducido el culto a Baal en Israel. Han derribado los altares de Dios. Han matado a los profetas de Dios y casi han eliminado la adoración a Dios del Reino del Norte de Israel.

Y así, en este período oscuro de la historia, Elías entra en escena con el mensaje de Dios y la advertencia de Dios para el pueblo, por lo que es un personaje muy interesante. Está profetizado en Malaquías que antes de que Jesús venga de nuevo, Elías vendrá y estará volviendo el corazón de los hijos a sus padres. Y Dios va a enviar a Elías de regreso a la nación de Israel para realmente traer un gran avivamiento a Israel antes de la Segunda Venida de Jesucristo.


Ahora bien, cuando Zacarías el sacerdote, registrado en Lucas capítulo uno, estaba en el templo cumpliendo su curso de ministerio, el ángel Gabriel se paró junto al altar y le informó a Zacarías que su esposa Elisabeth en su vejez daría a luz un hijo.
Y él dijo: "Y él saldrá en el espíritu y en el poder de Elías para hacer volver el corazón de los hijos hacia sus padres". La clave allí, creo, es el espíritu y el poder de Elías.


Luego seguimos cuando en el primer capítulo de Juan cuando Juan el Bautista estaba cumpliendo su ministerio, vinieron a Juan y le dijeron: "¿Quién te dio autoridad para hacer estas cosas? ¿Eres tú Elías?"
Y él dijo: "No".
¿Eres tú ese otro profeta? "No."
¿Entonces, quién eres?
Él dijo: "Yo soy la voz del que clama en el desierto y dice: Enderezad el camino del Señor".

Ahora Juan negó que él fuera Elías. Sin embargo, después de la muerte de Juan el Bautista, Jesús estaba hablando de Juan y dijo: "De todos los hombres nacidos de mujer, no se levantó mayor profeta que Juan el Bautista; pero el más pequeño en el reino de los cielos es mayor". que él" ( Mateo 11:11 ).

Entonces los discípulos le dijeron al Señor, ¿cómo es que Él le está dando a Juan el Bautista este crédito por ser uno de los más grandes profetas? Él dijo: "¿Cómo es entonces que la Biblia dice que Elías debe venir primero?"
Y Jesús dijo: "Elías vendrá primero". En otras palabras, la profecía de Malaquías se cumplirá. Antes de que Jesús venga de nuevo, Elías vendrá primero. Pero Él dijo: "si puedes recibirlo, este es Elías", refiriéndose a Juan el Bautista.


Ahora nos damos cuenta de que hay dos aspectos de la venida de Jesucristo. Su primera venida fue para entregarse como Dios lo planeó como sacrificio por nuestros pecados. Su segunda venida es para reinar y establecer el reino de Dios sobre la tierra. Pero hay dos aspectos de la venida de Cristo; y por lo tanto, hay dos aspectos en la profecía de que Elías es el precursor. Y así Juan el Bautista en el espíritu y en el poder de Elías fue el precursor de la primera venida; pero Elías volverá a ser el precursor antes de que Jesús venga de nuevo.


Juan el Bautista estaba en el espíritu y en el poder de Elías. Ahora Elías apareció con Jesús en el Monte de la Transfiguración. Cuando Jesús subió al monte alto con sus discípulos, Pedro, Santiago y Juan, se transfiguró delante de ellos, Elías apareció allí en el Monte de la Transfiguración con el Señor. Sin duda en Apocalipsis, capítulo once, versículo dos donde habla del Señor enviando a los dos testigos, Sus dos testigos a la nación de Israel, que uno de los dos testigos en verdad será Elías y el cumplimiento de la profecía de Malaquías.


Entonces Elijah es un personaje muy interesante porque está entretejido. Este es el comienzo de su carrera, pero apareció en el Monte de la Transfiguración y aparecerá una vez más antes de que Jesús regrese. Ahora, debido a la profecía de que Elías vendrá primero, es por eso que los judíos en cada Pascua, cuando celebran la Pascua, siempre ponen la silla vacía y dejan la puerta abierta.

Están esperando que venga Elías. La puerta está abierta. Es bienvenido y tienen la silla puesta para él en la mesa y es una señal de su anticipación por el regreso del Mesías. Pero saben que antes de que Él regrese, o su anticipación del Mesías, en realidad no están esperando que Él regrese, sino su anticipación del Mesías y la silla preparada para Elías antes del regreso.
Un personaje muy interesante y ahora entramos en el estudio de este compañero Elías que vino a Israel en este período oscuro de su historia cuando hay un gran declive espiritual.
Y entra muy dramáticamente, con un anuncio dramático y luego desaparece. Llegó a Acab, el rey malvado y le dijo:

Vive Jehová Dios, en cuya presencia estoy, que no habrá lluvia ni rocío en estos años, hasta que yo lo diga ( 1 Reyes 17:1 ).

Y luego se fue. Y se fue por tres años y medio. Y durante tres años y medio hubo sequía, ni una gota de lluvia, ni rocío del cielo, hasta que la tierra se volvió muy seca y seca.
Ahora bien, partió primero hacia el arroyo Querit, que está de vuelta hacia Galaad, de donde había venido. Y el Señor le indicó que fuera al arroyo y bebiera de su agua y el Señor dijo: "Allí te daré de comer.

"Y Dios encargó a un par de cuervos que le trajeran comida para comer todos los días, realmente por la mañana y por la tarde. Le trajeron pan y le trajeron carne. Y así estuvo allí junto al arroyo Querit, mañana y tarde la los cuervos aparecían con esta comida y él se quedó allí hasta que el arroyo se secó por la falta de lluvia.
Entonces el Señor le ordenó que llegara a Sarepta, cerca de Sidón. Así sería en el área del El Líbano hoy. Sidón está como a diez millas al norte de Accho. Y hay una mujer viuda allí, el Señor dijo: "Y ella cuidará de ti".

Así que fue y llegó a Sarepta. Y cuando llegó a la puerta de la ciudad, he aquí, vio a esta mujer viuda que estaba recogiendo leña ( 1 Reyes 17:10 ):

Ahora, en las culturas más primitivas, las damas salen y recogen leña para sus fuegos. Puedes ir a Guatemala y ver a las damas hoy recolectando leña para el fuego y todo eso. Y allá en Israel, en la cultura primitiva, y todavía existe en muchas áreas allí, las señoras salen a recoger leña y, por supuesto, cocinan en las fogatas y es muy interesante.
Y entonces ella estaba recogiendo estos palos y él le dijo: "¿Me traes un trago de agua?"
Y mientras ella iba a traerle un trago de agua, él dijo: "Oh, mientras me traes el agua, ¿qué te parece si también me traes un poco de pan?"
Y así ella derramó su corazón.

Ella dijo: "Lo siento, señor. No tengo pan. De hecho, ahora estoy juntando un par de palos para hacer un fuego y solo me queda un poco de aceite y un poco de harina, suficiente para hacer un par de pedazos de pan para mi hijo y nos los vamos a comer y luego nos vamos a morir. Estoy simplemente... estamos agotados. No tenemos harina, ni aceite".
Entonces Elías dijo: "Primero hazme un poco de pan, y luego hazlo para ti y para tu hijo.

Y de acuerdo con el Señor y la palabra del Señor, la harina y el aceite no cesarán hasta que toda esta sequía haya pasado."
Y entonces la viuda entró y le hizo pan a Elías y vio que todavía había harina . Quedó en el tonel, todavía aceite, y ella siguió dándole de comer, y durante todo este tiempo de sequía, no faltó la harina, ni el aceite, siempre alcanzaba para hacer uno más.

Es realmente un milagro de hecho y no se puede quitar el aspecto milagroso de ello, cómo Dios suplió milagrosamente. Pero es interesante que el profeta dijo: "Hazlo primero para mí, y luego para ti". Hay una especie de algo espiritual aquí, en cuanto a dar a Dios las primicias de nuestras vidas. Jesús dijo: “Buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas otras cosas os serán añadidas” ( Mateo 6:33 ).

Ahora bien, si tuerzo esta prioridad y empiezo a buscar primero otras cosas, entonces mi vida estará tan envuelta en buscar otras cosas que no tendré tiempo para Dios. Pero si busco primero mi relación con Dios, entonces todas mis otras relaciones se equilibran. Todos simplemente trabajan adentro. Verás, mi vida existe en dos planos: el eje vertical sobre el cual gira mi vida, y el plano horizontal, esta área exterior, mi relación con otras personas.

Ahora bien, si el eje vertical de mi vida es correcto, si mi relación con Dios es la que debe ser, entonces el plano horizontal de mi vida está en equilibrio. Mi relación con los que me rodean está en equilibrio y estoy viviendo una vida bien equilibrada si el eje vertical es correcto, si mi relación con Dios es todo lo que debería ser.
Sin embargo, si el eje vertical de mi vida no es correcto, si mi relación con Dios no es todo lo que debería ser, entonces el plano horizontal de mi vida también estará fuera de lugar.

Y me encuentro en este tipo de experiencia loca y al revés, en la que siempre trato de equilibrar mi vida. Y estoy pasando todo mi tiempo tratando de equilibrar mi vida y las cosas en el enfoque adecuado. Y parece que nunca puedo lograrlo. Justo en el momento en que subo aquí para tratar de equilibrar este lado, entonces me caigo por la borda de esta manera, ya sabes. Y estoy constantemente trabajando para equilibrar mi vida, y parece que nunca puedo hacerlo.

Mis relaciones están todas en mal estado.
Ahora bien, si paso mi tiempo tratando de equilibrar mi vida, solo estoy tratando los síntomas. Es como intentar tratar un tumor cerebral con aspirina. Ya sabes, solo para amortiguar el dolor para que no lo sientas tan mal y no sientas estos dolores de cabeza con tanta severidad. Pero solo estás tratando los síntomas; no estás llegando al corazón del problema. Ahora, cualquier médico que solo trate los síntomas es un charlatán.

Manténte alejado de el. Quiere un médico que averigüe cuál es la causa que está creando los síntomas. "¿Por qué te mareas? ¿Por qué tienes esta fuerte presión en la cabeza?" Quieres algo más que una aspirina. Ahora las personas a menudo tratan solo los síntomas, la relación y tratan de hacer que esta relación funcione. "No, tengo que trabajar en esto y tengo que trabajar en eso.

Y, oh, todo esto está desordenado ahora, ¿sabes? Y estamos tan ocupados en el plano horizontal tratando de equilibrarlo cuando en realidad la solución es muy simple. Consigue el eje vertical correcto. reino de Dios y su justicia".
Elías dijo: "Hazme primero la torta". Ahora bien, si ella hubiera ido a hacer primero la torta para ella y su hijo, eso habría sido todo. El barril habría estado vacío. de harina, se habría acabado el aceite, habrían muerto.

"Hazme primero el pastel y luego para ti y tu hijo". Pon al Señor primero. Pon tus prioridades en orden y Dios cuidará de ti. Dios se encargará de los demás aspectos de tu vida. Así que la relación más importante que tengo en todo este mundo es mi relación con Dios y nada debería estar antes que eso. Y si voy a trabajar en cualquier relación, debería trabajar en esta relación con Dios por encima de cualquier otra relación, porque si esto sale bien, entonces todas las demás se equilibrarán.

Si esta relación con Dios está fuera de lugar, entonces no hay forma de que pueda equilibrar mi vida. Siempre será de esta loca manera al revés. No hay forma de que puedas tener una vida bien equilibrada hasta que tu vida esté centrada en Dios. Y ese es el eje vertical sobre el cual gira tu vida. Y hasta entonces, siempre va a estar desequilibrado, fuera de lugar.
Así que Elías estableció realmente un principio para esta chica para que Dios lo haga.

Pon a Dios primero y Dios cuidará de ti. Él se encargará de los segundos y los tercios y los cuartos. Pero es prioridad y es simple y básico, y sin embargo es una de las verdades más importantes que necesitas aprender en toda tu experiencia de vida, es que tu relación con Dios debe reemplazar cualquier otra relación. Asegúrate de tener una relación correcta con Dios porque eso te ayudará a superar todo lo demás.
Entonces la mujercita hizo lo que le dijo Elías y Dios se encargó.
Verso dieciséis,

La tinaja de harina no se estropeó, ni se acabó la vasija de aceite, conforme a la palabra de Jehová, que él habló por medio de Elías. Ahora bien, aconteció que el hijo de esta mujer se puso muy enfermo; y en realidad estaba tan enfermo que dejó de respirar. Entonces ella dijo a Elías: ¿Qué tengo yo que ver contigo, oh tú, varón de Dios? ¿Has venido a traer mi pecado a la memoria, y a matar a mi hijo ( 1 Reyes 17:16-18 )?

Ahora es interesante que ella estaba pensando que la muerte de su hijo estaba relacionada de alguna manera con su propio pecado.

Y Elías le dijo: Dame a tu hijo. Y lo sacó de su seno, y lo llevó a un desván, [donde se quedó en un desván junto a la casa de ella,] y lo acostó en su propia cama. Y clamó a Jehová, y dijo: Jehová Dios mío, ¿has traído tú este mal sobre esta mujer con la cual yo me hospedo, matando a su hijo? Y se tendió sobre el niño tres veces, y clamó a Jehová, y dijo: Jehová Dios mío, te ruego que permitas que el alma o la conciencia de este niño vuelva a él.

Y oyó Jehová la voz de Elías; y el alma del niño volvió a él, y revivió. Y Elías tomó al niño, y lo trajo a su madre y se lo presentó; y él dijo: Mira, tu hijo vive. Y la mujer dijo a Elías: Ahora en esto sé que eres varón de Dios, y la palabra de Jehová está en tu boca con verdad ( 1 Reyes 17:19-24 ).

"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Kings 17:24". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-kings-17.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Elías y la viuda de Sarepta

El profeta Elías, que ocupa un espacio tan grande en la historia siguiente, es, como su sucesor Eliseo, conspicuo entre las figuras proféticas del AT. como hacedor de milagros; ya él pertenece la distinción adicional de haber sido sacado de la tierra sin morir. Sus profecías diferían de las de la mayoría de los profetas posteriores en tener a la vista solo ciertas ocasiones críticas de la historia contemporánea, y en no tener ninguna referencia al futuro remoto o la era mesiánica, aunque los principios morales y religiosos que afirmaban tenían, por supuesto, un aplicación amplia.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Kings 17:24". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-kings-17.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 17 y 18.

Elías y Eliseo, por el contrario (testigos de Dios en medio de un pueblo que según la gracia Dios todavía reconocía como suyo, pero que había abandonado abiertamente a Dios y adorado becerros de oro), realizan sorprendentes milagros en prueba de su misión divina. Mantienen el poder y los derechos de Jehová en medio de un pueblo que niega Su título; mientras que los profetas de Judá, entre los que públicamente profesan reconocer la autoridad de Jehová, insisten en las consecuencias de esta posición.

Dios envió ciertamente a Israel por boca de sus profetas, como Oseas y Amós, amenazas similares a las dirigidas a Judá; pero no parece que los profetas que dieron testimonio allí hicieran milagros en Judá.

Los milagros de Eliseo, de los que hablaremos más adelante, tienen un carácter diferente al de Elías. Estos últimos tienen un carácter que sólo los milagros de Moisés comparten con ellos. Son milagros judiciales con respecto al pueblo entre el cual habitaba el profeta. En consecuencia, Dios preservó a Su siervo de una manera milagrosa. Sólo hablo ahora de lo que Elías hizo en testimonio en medio del pueblo.

Los milagros de Elías son pocos en número y de carácter notable. El cierra los cielos [1] sobre un pueblo rebelde y apóstata, para que no haya lluvia. Hace descender fuego del cielo sobre los capitanes enviados por el rey para tomarlo prisionero. A la larga prueba que Jehová es Dios, y (a pesar de todo lo que había sucedido) el Dios de todas las tribus de Israel, según derechos inmutables que dependen de sus consejos, y de lo que Él es en sí mismo.

Cuando el pueblo confiesa esto, al ejecutar ellos mismos el juicio sobre los sacerdotes de Baal, Jehová concede Su bendición de nuevo, y los cielos hacen llover [2]. La importancia de estos signos es evidente. Moisés estaba en una posición diferente. El pueblo de Dios estaba en cautiverio, no en rebelión, y el juicio cae sobre sus opresores. No es el cielo convertido en bronce cerrado sobre el pueblo, ni el cielo la fuente del juicio que cae de allí.

La tierra, dada a los hijos de los hombres, y poseída por aquellos que no reconocen que Jehová es su Dios, o que Él tiene algún derecho sobre sus habitantes, es herida con toda clase de plagas. La tierra, el agua, los frutos de la tierra, el ganado, el aire y, finalmente, el hombre mismo en su primogénito, todo es herido por la vara de Dios, según la poderosa palabra del testimonio de Dios. Los egipcios, que disfrutan de las bondades providenciales del Creador misericordioso, no reciben juicio sobre ellos hasta que se niegan a dejar ir al pueblo de Dios y a reconocer Sus derechos, que los reclama como suyos.

Después de haber rehusado escuchar, primero son heridos en el disfrute de las bendiciones terrenales que retienen de Él, y luego el pueblo mismo es herido en las personas de sus primogénitos.

Podemos señalar aquí que el poder de los dos testigos en el Apocalipsis se manifiesta en estos dos tipos de señales. Cierran el cielo para que no llueva, hacen descender fuego del cielo; y si alguno quiere hacerles daño, así debe ser muerto. Ese es Elías. Ellos hieren la tierra con todas las plagas cuantas veces quieren. Ese es Moisés. Su testimonio, sin duda, se dará también en medio de un pueblo que tiene el doble carácter de pueblo rebelde, y de pueblo en cautiverio, oprimido por el mundo que no escuchará al Dios de la tierra cuyos derechos su testimonio proclama.

Si, en el caso de Elías, Dios cerró el cielo sobre su pueblo rebelde, se ocupa del remanente según la gracia, sobrepasando incluso en esta gracia los límites del pacto de la ley. Había muchas viudas en Israel en los días del profeta Elías, pero a ninguna de ellas fue enviado él, sino a una viuda de Sarepta en Sidón, una viuda que escuchó la voz del testimonio de Dios, y por fe actuó de acuerdo con ese testimonio. en un caso que requería abnegación; y su vida es preservada.

La gracia, algo duro para los corazones de los judíos, que es una revelación de Su corazón, a quien no conocían, se revela en poder igual a la necesidad; y los muertos son devueltos a la vida. La viuda pobre recibe a su hijo por un poder que es el de la resurrección, y su fe está plenamente establecida en la palabra de Dios [3].

Después, Dios bendice a Israel nuevamente, cuando son llevados de nuevo a la confesión de Su nombre por una sorprendente manifestación de Su poder que confunde a los sacerdotes de Baal. Todos estos son asesinados por el pueblo, ahora convencido de la locura de la idolatría y convertido en instrumento del juicio de Dios. Es aquí donde, considerado como la expresión general de la mente de Dios, concluye la misión de Elías, aunque su ministerio se prolongó por algún tiempo.

Nota 1

Señalemos aquí que este libro nos da, como una declaración solemne y positiva del profeta, lo que sabemos por el testimonio de Santiago que fue una respuesta a la oración de un hombre como nosotros. Esta es la historia de toda verdadera energía espiritual. Aparece al hombre como una simple acción, acompañada de más o menos demostración de parte de Dios, y como prueba de la autoridad y poder espiritual del hombre que la realiza; y así es

Pero al mismo tiempo, de hecho, todas estas cosas brotan de la energía de la vida divina y de la comunión con Dios; son su expresión y su fruto, pero en poder ejercido de parte de Dios. Compare las palabras de Cristo. en la tumba de Lázaro. Es provechoso examinar tales casos cuando se nos presentan en la palabra. Hay otros también que tienen dos aspectos. Históricamente la misión de los espías fue según la voluntad de Dios; fue sin embargo, en cuanto a su origen, fruto de la incredulidad del pueblo, una incredulidad que pronto manifestó sus efectos.

El viaje de Pablo a Jerusalén, relatado en Hechos 15 , es aparentemente el mismo que menciona en Gálatas 2 , pero encontramos en este último elementos y motivos de los que no se habla en absoluto en los Hechos.

Nota 2

Elías había dicho "pero en mi palabra", sin embargo, la lluvia se da cuando Dios es glorificado; porque Elías era, por testigo, testigo del gobierno de Jehová, de Jehová Dios de Israel, despreciado de Israel. Por lo tanto, se manifestaron la verdad y la realidad de la autoridad de Jehová y los principios de Su gobierno.

Nota 3

Esta referencia a los derechos soberanos y al ejercicio del poder de Dios en gracia, fuera de los límites de Israel, es frecuente y llena de interés; y aquí, seguido por la bendición renovada de Israel, visto como compuesto por las doce tribus completas, es muy sorprendente. Se recordará que Jesús se refiere a él en el Evangelio de Lucas, que es el testimonio de este gran principio, y por eso provoca la ira de los judíos. El orgullo se hunde más y más cuando se reviste de una forma religiosa.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Kings 17:24". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-kings-17.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Ahora por esto sé ... - En estas palabras trazamos la victoria final de la fe, traída por la misericordia culminante de la restauración de su hijo. Primero, la viuda había hablado de Jehová desde afuera, como “Jehová tu Dios” ( 1 Reyes 17:14 ); luego, había llegado a reconocerlo como Dios ( 1 Reyes 17:18 ); ahora ella no solo cree, como nunca antes había creído, que Su siervo es “un hombre de Dios”; pero, al aceptar la “palabra de Jehová” en su boca como “la verdad”, indudablemente parece expresar conversión a Él.

(Compare las etapas de la fe en el noble de Capernaum, Juan 4:47 ; Juan 4:50 ; Juan 4:53 .)

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Kings 17:24". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-kings-17.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Nueva vida para los muertos

1 Reyes 17:17

Debe haber sido una prueba severa para la fe de Elías, notar primero la disminución gradual del arroyo; luego la abyecta pobreza de la mujer a la que iba dirigido; y finalmente la enfermedad y muerte de su hijo. Pero a pesar de todo, se aferró al Dios vivo. Todavía era, "Oh Señor Dios mío ", 1 Reyes 17:20 .

La aflicción no es prueba de que estemos fuera del camino del deber. El camino de la obediencia a veces está pavimentado con pedernal, como ha descubierto todo siervo de Dios. Pero las dificultades solo dan lugar al ejercicio de una mayor fe y revelan más del poder liberador del Amigo Todopoderoso.

El verdadero médico se inclina sobre el niño de los pobres, ansioso por salvar una vida humana; pero su poder es limitado. Para la fe y la oración, sin embargo, existen otras fuerzas que logran lo que ninguna habilidad o medicina puede lograr. Cuando hemos confesado y quitado el pecado que la hora de la angustia ha sacado a la luz, se deja espacio para el ejercicio de ese poder divino que está siempre al alcance de las manos que se levantan sin temor ni duda.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 17:24". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-kings-17.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

IV. EL PROFETA ELÍAS Y EL REY AHAB

1. La predicción y los milagros de Elías

CAPITULO 17

1. El mensaje de Elías a Acab ( 1 Reyes 17:1 )

2. En el arroyo Querit ( 1 Reyes 17:2 )

3. Con la viuda de Sarepta ( 1 Reyes 17:8 )

4. El hijo de la viuda resucitó ( 1 Reyes 17:17 )

En esta escena de la partida completa de Dios, cuando Acab y su esposa pagana adoraron a Baal y toda la vileza relacionada con ese culto floreció en Israel, apareció de repente uno de los más grandes de los profetas de Dios, Elías (mi Dios es Jehová) el tisbita. “Una figura más grandiosa nunca se destacó incluso contra el cielo del Antiguo Testamento que la de Elías. Así como la apostasía de Israel había alcanzado su punto más alto en el tiempo de Acab, el Antiguo Testamento se opone a ella en la persona y misión de Elías.

”-” Era la personificación del Antiguo Testamento en uno de sus aspectos: el de la grandeza y el juicio ”(A. Edersheim). Sus milagros, como los de Moisés, tienen carácter judicial. El cielo se cierra en respuesta a su oración y fuego cae del cielo a su palabra. La última promesa en el Antiguo Testamento se refiere a Elías, el profeta que ha de aparecer antes de la venida del día grande y terrible del Señor, para convertir el corazón de los padres a los hijos y el corazón de los hijos a sus padres ( Malaquías 4:5 ).

Vea también las palabras del Señor sobre la venida de Elías ( Mateo 17:10 ). Apareció con Moisés en la montaña de la transfiguración. En el libro de Apocalipsis se mencionan dos testigos que testifican entre Israel antes de que venga el gran día del Señor. Aunque no se dan sus nombres, los milagros que realizan muestran claramente que estos testigos serán como Moisés y Elías.

“Estos tienen poder para cerrar el cielo, para que no llueva en los días de su profecía (Elías), y tienen poder sobre las aguas para convertirlas en sangre y para herir la tierra con todas las plagas, tantas veces como quieran (Moisés). " “Y si alguno quisiere hacerles daño, de su boca sale fuego y devora a sus enemigos (Elías)” Apocalipsis 11:5 . Santiago también habla de Elías y nos dice que fue un gran hombre de oración.

Apareció de repente en la escena y le dijo al malvado Acab: "Vive el SEÑOR Dios de Israel, delante de quien estoy, que no habrá rocío ni lluvia en estos años, sino conforme a mi palabra". Sin duda, como otros grandes siervos de Dios, tuvo su formación en secreto.

El pasaje de Santiago nos da la clave: “Elías era un hombre sujeto a pasiones similares a las nuestras, y oraba fervientemente para que no lloviera” ( Santiago 5:17 ). Fue en secreto que buscó la presencia de Dios y luchó en oración hasta que el Señor lo envió con el mensaje del juicio. La oración, la oración perseverante, es la única gran necesidad en los días de decadencia y alejamiento de Dios, y es el único recurso de los fieles de Dios.

¡Y qué poca espera verdadera y continua en Dios hay en los días de la apostasía! Cuando Elías le entregó el mensaje a Acab y dijo “conforme a mi palabra”, no habló con presunción, pero estando en la presencia del Señor como su vocero, tenía perfecto derecho a hablar así con autoridad divina.

Tan pronto como hubo entregado el mensaje, el Señor le dijo que se escondiera junto al arroyo Querit. Allí fue alimentado milagrosamente por los cuervos. Estaba en el lugar designado y el Señor lo cuidó a su manera. Los críticos racionalistas han hecho la absurda afirmación de que la palabra "orebim" - cuervos - debería ser arabim, que significa árabes. (Así, Canon Farrar en la Biblia del Expositor: “La palabra (orebim) puede igualmente significar gente de la ciudad de Oreb, o de la roca Oreb; o comerciantes como en Ezequiel 27:27 ; o árabes.

) Pero el Señor había ordenado a los pájaros, tan tímidos en su naturaleza, que suministraran a Su siervo el alimento necesario. Dos veces al día atendieron sus necesidades. Cómo esto muestra la omnipotencia del Señor. No hay nada demasiado difícil para él. Si estamos en el lugar correcto, el lugar que Él nos asigna, encontraremos que Él todavía provee para aquellos que confían y obedecen. El arroyo se secó. Seguramente su fe estaba siendo probada.

Luego fue enviado a una viuda gentil indigente, que se enfrentaba a la inanición. Y en cuanto a ella, el Señor dijo: "He mandado allí a una mujer viuda que te sustente". El Señor que ordenó a los cuervos, ordenó a la viuda. El Señor se deleita en tomar las cosas débiles y usarlas para Su gloria. ¿Y cómo la encontró Elijah? Preparando la última comida para ella y su hijo. Su fe fue probada. Primero debía hacer un pastelito para Elías y llevárselo y luego hacer lo mismo para ella y su hijo.

Ella obedeció y "el barril de harina no se desperdició ni se cayó la vasija de aceite, según la Palabra del SEÑOR". Aquí había mayor fe que en Israel. Vea también Lucas 4:26 . La historia presagia la introducción de los gentiles para conocer al Señor. Y cuando el hijo de la viuda enfermó y murió y fue restaurado por Elías y lo entregó a la madre diciendo: Mira, tu hijo vive, ella hizo la bendita confesión: “Ahora por esto sé que eres un hombre de Dios y que la palabra del SEÑOR en tu boca es verdad ”. Aquí se presagia la verdad de la resurrección, tanto física como espiritual.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Kings 17:24". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-kings-17.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Aquí comenzó un nuevo orden, el profético. Por supuesto que había habido profetas antes, pero con la llegada de Elías el oficio fue elevado a importancia nacional. A partir de este momento, en la economía del gobierno divino, el profeta es superior al rey. En la actualidad encontraremos reyes cuyos corazones estaban puestos en la reforma, pero incluso su obra se debe a la inspiración de algún profeta de Dios a través de quien se da a conocer a los hombres Su voluntad.

La repentina aparición de Elijah fue sorprendente y dramática. Hasta el día de hoy existen dudas sobre su nacionalidad y parentesco. En medio de la oscuridad reinante, flameó como un relámpago sobre la historia. Sus primeras palabras declararon su autoridad. Afirmó que Jehová, el Dios de Israel, vivía y anunció que en el mensaje que estaba a punto de dar hablaba en nombre del entronizado Jehová.

La acción divina al enviar a Elías, y el método adoptado con respecto a él, es muy notable. Toda la autoridad y protección terrenales fueron dejadas de lado por ser innecesarias. Dios protegió de la manera más sencilla a su mensajero junto al arroyo y en Sarepta. Su primera aparición fue para pronunciar juicio. La nación se había materializado por completo y el primer golpe cayó sobre las cosas materiales. Los cielos no debían dar lluvia. El juicio así anunciado cayó inmediatamente, mientras que el profeta pasó fuera de la vista de la corte y el pueblo al cuidado divino, que era simple y perfecto.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Kings 17:24". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-kings-17.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y la mujer le dijo a Elijah, ahora por esto, sé que eres un hombre de Dios ,. Ella lo llevó a ser uno en su primera llegada a ella; Ella estaba en una gran medida confirmada en ella por el milagro del barril de la comida y la cruda del aceite; Pero a la muerte de su hijo, que estaba lista para imputar al profeta, ella fue escalonada; Pero ahora, por su resurrección de los muertos, estaba totalmente asegurada de ello:

y que la palabra del Señor en tu boca es la verdad ; Ella sabía que antes de eso, lo que dijo con respecto a la comida y el petróleo, no fallar, era verdad; Pero ahora estaba más y más convencida y asegurada de que el Dios, cuyo profeta era, era el verdadero Dios, y que la religión que él profesaba era la verdadera religión, y un verdadero profeta, y que todas sus profecías se cumplirían exactamente.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Kings 17:24". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-kings-17.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Verdadero. Vio la fuerza de los milagros; (Haydock) y ahora estaba, al menos, completamente convertido. (Salien)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Kings 17:24". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-kings-17.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

ELIAS, PROFETIZANDO CONTRA ACAB, ES ENVIADO A QUERITH.

1. Elías Thisbita—Este profeta se presenta tan abruptamente como Melquisedec, pues su nacimiento, sus padres, y su llamamiento al oficio profético son todos igualmente desconocidos. Se supone que se llama el tisbita por Tisbe, lugar al este del Jordán. que era de los moradores de Galaad—O, residentes de Galaad, lo que indica que no era israelita sino ismaelita, como Michaelis sospecha, porque había muchos de aquella raza en los confines de Galaad. El empleo de un gentil como ministro extraordinario debe haber sido para reprender y avergonzar al pueblo apóstata de Israel. dijo a Achab—Parece que el profeta había estado advirtiendo al rey apóstata de cuán fatal tanto para él como para el pueblo sería la conducta que él estaba siguiendo; y la imposibilidad de que los esfuerzos de Elías hicieran impresión en el corazón obstinado de Acab, se ve en la predicación penal pronunciada al salir. delante del cual estoy—Es decir, a quien sirvo ( Deuteronomio 18:5). no habrá lluvia ni rocío en estos años—No absolutamente, sino que el rocío y la lluvia no caerían en las cantidades usuales y necesarias. Tal suspensión de humedad era suficiente para realizar los propósitos correctivos de Dios, mientras que una sequía absoluta convertiría todo el país en desierto inhabitable. sino por mi palabra—No pronunciada en rencor, venganza ni capricho, sino como ministro de Dios. La calamidad amenazante era en contestación a su ferviente oración, y un castigo propuesto para un avivamiento espiritual de Israel. La sequía fué el castigo por la idolatría nacional ( Deuteronomio 11:16; Deuteronomio 28:23).

2, 3. fué a él palabra de Jehová, diciendo: Apártate de aquí, y vuélvete al oriente, etc.—Al principio el rey ha de haber despreciado la predicción considerándola como la palabra de un vanidoso; pero cuando vió que la sequía duraba y aumentaba, buscó a Elías, quien, como era necesario que él fuese alejado de la violencia o de las insistencias del rey, fué divinamente dirigido a irse a un lugar de retiro, tal vez a una cueva sobre “el arroyo de Querith, que está antes del Jordán”, es decir, al este del Jordán. La tradición señala un lugar sobre un pequeño torrente de invierno, un poco abajo del vado de Beth-shan.

6. los cuervos le traían pan—La idea de que fuesen empleadas para dar de comer al profeta aves tan impuras y voraces, ha parecido tan extraño a algunos, que se han esforzado por hacer entender que los orebim, que en nuestra versión se traduce “cuervos”, es la misma palabra que se usa en Ezequiel 27:27, que se traduce: “comerciantes”, o “árabes” ( 2 Crónicas 21:16; Nehemías 4:7), o los ciudadanos de Araba, cerca de Beth-shan ( Josué 15:6; Josué 18:18). Pero la traducción común es, en nuestra opinión, preferible a estas suposiciones; y, si Elías fué milagrosamente alimentado por cuervos, es vano preguntar dónde hallaron ellos pan y carne, porque en esto Dios los dirigía. Después del lapso de un año, el arroyo se secó, y ésta fué una nueva prueba para la fe de Elías.

8-16. ES ENVIADO A UNA VIUDA DE SAREPTA.

8. fué a él palabra de Jehová—Zarefath, o Sarepta, ahora Surafend, a donde él fué dirigido, estaba lejos sobre la costa occidental de Palestina, como 14 kmts. al sur de Sidón, y dentro de los dominios del padre impío de Jezabel, donde también prevalecía el hambre. Encontrándose a la entrada del pueblo con la misma mujer que, fué divinamente señalada para sostenerlo, su fe fué severamente probada al saber que sus provisiones estaban agotadas, y que estaba preparando la última comida para si y su hijo. Como el Espíritu de Dios lo había movido a él a pedir, y a ella a conceder, la ayuda necesaria, ella recibió la recompensa de profeta ( Mateo 10:41), y por una comida dada a Elías, Dios, por el milagroso aumento de sus pequeñas provisiones, le proveyó a ella muchas comidas.

17-24. EL RESUCITA A SU HIJO.

17. cayó enfermo el hijo del ama de la casa—Una severa calamidad doméstica parece haber hecho pensar a esta mujer, que, como Dios había cerrado los cielos sobre una tierra pecaminosa por influencia del profeta, ella estaba sufriendo por causa similar. Sin responder a su reconvención, el profeta tomó al niño, lo puso en su cama, y después de una ardiente oración, tuvo la felicidad de ver su restauración a la vida, y con ella, la alegría en el corazón y en el hogar de la viuda. El profeta fué enviado a esta viuda, no solamente para que él estuviera seguro, sino para fortalecer la fe de ella, fué enviado a ella antes que a las muchas viudas que había en Israel, quienes lo habrían recibido gozosas bajo las mismas circunstancias privilegiadas de quedar exentas del hambre cruel. El alivio de sus necesidades corporales vino a ser el medio preparatorio de suplir sus necesidades espirituales, y de traerla a ella y a su hijo, mediante las enseñanzas del profeta, a un claro conocimiento de Dios, y a una firme fe en su palabra ( Lucas 4:25).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 17:24". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-kings-17.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 17

Vers. 1-7. ELIAS, PROFETIZANDO CONTRA ACAB, ES ENVIADO A QUERITH.
1. Elías Thisbita-Este profeta se presenta tan abruptamente como Melquisedec, pues su nacimiento, sus padres, y su llamamiento al oficio profético son todos igualmente desconocidos. Se supone que se llama el tisbita por Tisbe, lugar al este del Jordán. que era de los moradores de Galaad-O, residentes de Galaad, lo que indica que no era israelita sino ismaelita, como Michaelis sospecha, porque había muchos de aquella raza en los confines de Galaad. El empleo de un gentil como ministro extraordinario debe haber sido para reprender y avergonzar al pueblo apóstata de Israel. dijo a Achab-Parece que el profeta había estado advirtiendo al rey apóstata de cuán fatal tanto para él como para el pueblo sería la conducta que él estaba siguiendo; y la imposibilidad de que los esfuerzos de Elías hicieran impresión en el corazón obstinado de Acab, se ve en la predicación penal pronunciada al salir. delante del cual estoy-Es decir, a quien sirvo (Deu 18:5). no habrá lluvia ni rocío en estos años-No absolutamente, sino que el rocío y la lluvia no caerían en las cantidades usuales y necesarias. Tal suspensión de humedad era suficiente para realizar los propósitos correctivos de Dios, mientras que una sequía absoluta convertiría todo el país en desierto inhabitable. sino por mi palabra-No pronunciada en rencor, venganza ni capricho, sino como ministro de Dios. La calamidad amenazante era en contestación a su ferviente oración, y un castigo propuesto para un avivamiento espiritual de Israel. La sequía fué el castigo por la idolatría nacional (Deu 11:16-17; Deu 28:23).
2, 3. fué a él palabra de Jehová, diciendo: Apártate de aquí, y vuélvete al oriente, etc.-Al principio el rey ha de haber despreciado la predicción considerándola como la palabra de un vanidoso; pero cuando vió que la sequía duraba y aumentaba, buscó a Elías, quien, como era necesario que él fuese alejado de la violencia o de las insistencias del rey, fué divinamente dirigido a irse a un lugar de retiro, tal vez a una cueva sobre “el arroyo de Querith, que está antes del Jordán”, es decir, al este del Jordán. La tradición señala un lugar sobre un pequeño torrente de invierno, un poco abajo del vado de Beth-shan.
6. los cuervos le traían pan-La idea de que fuesen empleadas para dar de comer al profeta aves tan impuras y voraces, ha parecido tan extraño a algunos, que se han esforzado por hacer entender que los orebim, que en nuestra versión se traduce “cuervos”, es la misma palabra que se usa en Eze 27:27, que se traduce: “comerciantes”, o “árabes” (2Ch 21:16; Neh 4:7), o los ciudadanos de Araba, cerca de Beth-shan (Jos 15:6; Jos 18:18). Pero la traducción común es, en nuestra opinión, preferible a estas suposiciones; y, si Elías fué milagrosamente alimentado por cuervos, es vano preguntar dónde hallaron ellos pan y carne, porque en esto Dios los dirigía. Después del lapso de un año, el arroyo se secó, y ésta fué una nueva prueba para la fe de Elías.


8-16. ES ENVIADO A UNA VIUDA DE SAREPTA.
8. fué a él palabra de Jehová-Zarefath, o Sarepta, ahora Surafend, a donde él fué dirigido, estaba lejos sobre la costa occidental de Palestina, como 14 kmts. al sur de Sidón, y dentro de los dominios del padre impío de Jezabel, donde también prevalecía el hambre. Encontrándose a la entrada del pueblo con la misma mujer que, fué divinamente señalada para sostenerlo, su fe fué severamente probada al saber que sus provisiones estaban agotadas, y que estaba preparando la última comida para si y su hijo. Como el Espíritu de Dios lo había movido a él a pedir, y a ella a conceder, la ayuda necesaria, ella recibió la recompensa de profeta (Mat 10:41-42), y por una comida dada a Elías, Dios, por el milagroso aumento de sus pequeñas provisiones, le proveyó a ella muchas comidas.


17-24. EL RESUCITA A SU HIJO.
17. cayó enfermo el hijo del ama de la casa-Una severa calamidad doméstica parece haber hecho pensar a esta mujer, que, como Dios había cerrado los cielos sobre una tierra pecaminosa por influencia del profeta, ella estaba sufriendo por causa similar. Sin responder a su reconvención, el profeta tomó al niño, lo puso en su cama, y después de una ardiente oración, tuvo la felicidad de ver su restauración a la vida, y con ella, la alegría en el corazón y en el hogar de la viuda. El profeta fué enviado a esta viuda, no solamente para que él estuviera seguro, sino para fortalecer la fe de ella, fué enviado a ella antes que a las muchas viudas que había en Israel, quienes lo habrían recibido gozosas bajo las mismas circunstancias privilegiadas de quedar exentas del hambre cruel. El alivio de sus necesidades corporales vino a ser el medio preparatorio de suplir sus necesidades espirituales, y de traerla a ella y a su hijo, mediante las enseñanzas del profeta, a un claro conocimiento de Dios, y a una firme fe en su palabra (Luk 4:25).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 17:24". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-kings-17.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Reyes 17:1 . Elías el tisbita. No se menciona su ascendencia, pero los judíos lo llaman levita o sacerdote. Juró a Acab en nombre, no de Baal, sino de Jehová. Como el Señor había prometido las bendiciones del pacto con un juramento, era justo, en estas circunstancias, retener la lluvia y el rocío con la más solemne aseveración.

Elías había viajado antes de esto como profeta y era bien conocido; habiéndolo llevado el Espíritu de Dios del mal: 1 Reyes 18:12 . No habrá rocío ni lluvia sino según mi palabra. En confirmación de esta profecía, Josefo cita a Menandro, un escritor griego, diciendo: "En los Hechos de Ithobalus hay un registro de que no hubo lluvia desde el mes de octubre hasta el mes de octubre del año siguiente". Antiq. Judeorum, lib. 8. c. 7.

1 Reyes 17:4 . Yo he mandado a los cuervos. Las aves en climas cálidos buscan a sus presas por la tarde y por la mañana. Ezequiel una vez usó la palabra hebrea para comerciantes, pero como siempre descansan por la noche, no podían alimentar al profeta dos veces al día en una cañada secreta de Galilea. Abulensis, un buen escritor hebreo, llega a decir que los cuervos trajeron la mejor carne cocida de la cocina de Acab.

1 Reyes 17:21 . Elías se tendió sobre el niño, usando medios naturales para transmitirle un calor renovador, así como un fervor divino en la oración, para que el espíritu inmortal pudiera regresar. Cuando pedimos ayuda divina debemos emplear todos los medios necesarios.

REFLEXIONES.

La apostasía pública y nacional de Dios es la consecuencia más grave para la posteridad. No hay medio entre el arrepentimiento y el castigo; sí, entre el arrepentimiento y la destrucción final. En el resto de la historia de las diez tribus, estamos llamados a contemplar, por un lado, una nación en el estado más alto de apostasía y vicio; y por el otro, los esfuerzos que el cielo hizo para recuperarlos mediante el glorioso ministerio de los profetas y una terrible serie de castigos, hasta que finalmente fueron cortados por la enfermedad y la espada de tal manera que solo quedaron unos pocos. Por tanto, casi todas las circunstancias de esta historia, triviales en sí mismas, están preñadas de acontecimientos morales.

Acab, habiendo gratificado por completo a su reina idólatra en la construcción de un templo y un altar a Baal, y habiendo consagrado un vasto grupo de sacerdotes, estaba a punto de saborear el placer de todo su trabajo; porque cuatrocientos profetas de la arboleda rivalizaban entre sí en predicciones de paz y prosperidad. Pero de repente sus esperanzas se vieron turbadas y todas sus alegrías arruinadas por la aparición de un extraño. Elías, padre de los profetas hebreos, cuyo ministerio hasta entonces había sido oscuro, cruzó el Jordán y se impuso a sí mismo en el aviso real.

Este hombre santo y valiente, después de entregar fielmente su mensaje, juró por JEHOVÁ, el Dios eterno, que no habría ni rocío ni lluvia sobre la tierra por un número ilimitado de años, hasta que él regresara y lo diera por su palabra. ¡Qué poder tienen los hombres fieles cuando son inspirados por Dios! Están investidos de las llaves y, a voluntad divina, pueden cerrar y abrir el cielo, con respecto a las bendiciones temporales y espirituales.

Santiago 5 . Este hecho fue notorio; Menandro, el historiador fenicio, relata la sequía y la consiguiente hambruna, citada por Josefo.

La señal siguió al ministerio, y como los profetas paganos no dejarían de decir que la sequía fue causada totalmente por la maldición de Elías, el Señor siempre vigilando a sus siervos, envió a Elías sin peligro a esconderse en las cañadas y cavernas junto al arroyo Querit, y prometió que los cuervos lo alimentarían; porque en tiempos extraordinarios el Señor sostiene la fe de su pueblo con interposiciones extraordinarias.

Y cuánto preferibles son los desiertos, la soledad y el destierro, a la apostasía. Así que Elías se escondió en la hendidura de la peña, mientras que todo Israel y las naciones vecinas eran examinados bajo juramento de que no lo habían encontrado. Y Cristo, la hendidura de la roca para el hombre, puede escondernos de cada tormenta.

Cuando el arroyo se secó, en el transcurso del verano, Dios, no dispuesto a confiar a su siervo fiel entre los apóstatas, lo envió a Sarepta entre los gentiles. Al acercarse a la puerta, encontró a una mujer menuda que recogía unos palos para comerse su último pastel con su hijo y luego morir. Pidió un poco de agua, un artículo escaso y caro. Viéndola dispuesta a hacer este favor, porque la caridad debería distinguir al más pobre de los creyentes, pidió también un poco de pan; pero al abrir su triste caso, le prometió, en el nombre del Señor, que su barril de harina no se desperdiciaría, ni su jarra de aceite se agotaría, hasta el día en que el Señor enviara lluvia sobre la tierra.

Ella creyó en la palabra del Señor y obedeció a su siervo. Ella arriesgó su último pan en tiempos de hambre para albergar a este profeta; y de acuerdo con la insinuación de nuestro Salvador, Lucas 4 , ella es una figura sorprendente de que los gentiles deben abrazar el evangelio y apreciar a sus ministros, mientras que ambos fueron rechazados por los judíos. Familia feliz, todavía viviendo por fe; por la razón no veía nada más que comida que todos los días podía agotarse.

Sin embargo, parece una máxima invariable de la providencia, que la mayoría de los que son honrados deben ser probados en gran medida. El hijo, el único hijo de esta viuda, tan milagrosamente salvado del hambre, repentinamente enfermó y murió, incluso cuando Elías aún estaba escondido en su casa. Quizás el milagro continuo había alegrado el alma de esta viuda, y ahora era un requisito que la aflicción la santificara; porque Dios es celoso de nuestros afectos.

En su angustia, se queja con el hombre de Dios por haber dejado morir a su hijo y por sus ofensas pasadas. En todas nuestras aflicciones, es prudente establecer un paralelo entre nuestros pecados y nuestros castigos, y examinar tanto la naturaleza como los frutos de nuestro arrepentimiento; y es bueno consultar con ministros ancianos en nuestro dolor. El Señor tuvo compasión de su profeta y de esta mujer fiel, y le devolvió la vida a su hijo. Así que Jesús se inclinó ante nuestra humanidad, oró por nosotros y elevó nuestras almas a una vida divina y celestial.

La situación peculiar de Elías en la casa de esta viuda puede enseñar a los ministros qué deberes deben tener las familias que les muestran bondad debido a su trabajo. Debemos esforzarnos por alimentarlos con el pan que desciende del cielo; para resucitar a sus hijos de una muerte espiritual en delitos y pecados, en la medida en que Dios bendiga nuestra palabra y escuche nuestras oraciones; y para consolarlos y animarlos con todo nuestro poder en todos sus problemas y aflicciones; porque Dios ha prometido que ellos, al igual que nosotros, recibiremos la recompensa de un profeta.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 17:24". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-kings-17.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y la mujer dijo a Elías: En esto sé ahora que eres hombre de Dios, y que la palabra de Jehová en tu boca es verdad.

Ver. 24. Ahora por esto lo sé. ] Estoy más seguro de lo que también sabía y creía antes. Entonces Juan 6:69 ; "Creemos y estamos seguros".

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Kings 17:24". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-kings-17.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

El niño muerto resucitado

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 17:24". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-kings-17.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y la mujer dijo a Elías, quien por este milagro había demostrado ser un tipo del gran Maestro y Señor de la muerte: Ahora, por esto sé que eres un hombre de Dios, su convicción ahora era más segura, y que la palabra del Señor en tu boca está la verdad, para ser aceptada con fe implícita. El ejemplo de la viuda de Sarepta muestra que el Señor tiene a sus elegidos en medio de un pueblo reprobado

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 17:24". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-kings-17.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

ELÍAS PROFESÍA UNA SEQUÍA

(contra 1-7)

Acab fue confrontado repentinamente por un profeta que nunca había sido mencionado antes, Elías el tisbita, el primer profeta de Dios del que se habla surgido de entre las diez tribus. Vino de Galaad y en nombre de Dios anunció que durante algunos años no habría ni rocío ni lluvia en Israel hasta que Elías diera la palabra. Santiago 5:17 nos dice que Elías había orado fervientemente para que no lloviera. ¿Por qué? Debido a la gran maldad de Acab que infectó a todo Israel. Elías evidentemente se dio cuenta de que se necesitarían medidas drásticas para volver a Israel al Señor.

Pero el profeta mismo debe sufrir a causa de la sequía, así como la gente. El Señor le dijo que se fuera y se escondiera junto al arroyo Cherith. No debía quedarse para jactarse del hecho de que su profecía se hizo realidad. Dios sabe cómo enseñarle al mensajero que el mensajero no es importante, pero su mensaje sí lo es. Sin embargo, proporcionó a Elías agua del arroyo y comida que traían los cuervos.

Israel no estaba en condiciones de cuidar de un profeta de Dios, y Dios usó las aves inmundas para esto. Los cuervos, como su nombre indica, están hambrientos, por lo que fue un milagro de Dios que le llevaran comida al profeta, tanto por la mañana como por la noche. Así, Elías aprendió literalmente a no preocuparse por su vida en cuanto a qué comer y beber ( Mateo 6:25 ).

Sin embargo, el tiempo de Elías allí fue limitado, porque el arroyo se secó a causa de la sequía. Dios considera conveniente cambiar nuestras circunstancias para que podamos aprender de diversas maneras nuestra dependencia de Él.

CUIDADO POR UNA VIUDA

(contra 8-16)

Luego, el Señor envió a Elías a una gran distancia desde el área del río Jordán hasta Sarepta en Sidón, fuera de las fronteras de Israel (vs.8-9). Elías estaría perplejo al pensar que Dios le había ordenado a una viuda en ese lugar que lo cuidara. Pero esto se debió al bajo estado espiritual de Israel. Aunque había muchas viudas en Israel en ese momento ( Lucas 4:25 ), Dios envió a Elías fuera de Israel para que lo cuidara una viuda gentil.

Cuando Elías llegó a la puerta de Sarepta, vio a una viuda que recogía leña y le pidió que le diera un trago de agua (v.10). Ella de buena gana fue a buscarlo y él la llamó para que también le trajera un poco de pan para comer (v.11). Pero esto fue demasiado para la pobre mujer. Ella le dijo que no tenía pan, pero solo un poco de harina y un poco de aceite con el que planeaba hacer una pequeña comida para ella y su hijo, antes de esperar morir de hambre.

Pero Dios no solo se preocupaba por Elías. También tenía la intención de cuidar a la viuda y a su hijo. Puede sonar egoísta por parte de Elijah que le diga que primero le haga un pastel pequeño y luego se lo haga a ella y a su hijo. Pero esta fue una prueba de su fe. Elías es un tipo de Cristo, y si lo ponemos a Él en primer lugar, tendremos todas nuestras necesidades satisfechas. Elías le prometió a la viuda que su reserva de harina no disminuiría ni la vasija de aceite se secaría hasta el día en que el Señor enviaría lluvia.

Aunque la viuda era gentil, creyó la palabra de un israelita que hablaba en el nombre del Señor Dios de Israel, y su fe fue plenamente recompensada. Ella, su hijo y Elías recibieron alimentos para muchos días. Por lo tanto, Elías fue mantenido en reclusión hasta que más tarde el Señor lo envió a anunciar la restauración de la lluvia a Israel.

EL HIJO DE LA VIUDA RESUCITADO DE LA MUERTE

(vs 17-24)

La viuda había experimentado la gracia de Dios al salvarla a ella y a su hijo de un terrible final. Pero Dios tenía otra lección de vital importancia que enseñarle, que solo podía venir a través del dolor y la tristeza. Su hijo enfermó gravemente y la muerte se lo llevó (v. 17). Por alguna razón, ella relacionó su muerte con Elías y sintió que Dios la estaba castigando por sus pecados. Pero Dios buscaba la pura bendición de su alma.

Elijah tomó al niño y lo acostó en su propia cama. Luego oró fervientemente al Señor y se tendió sobre el niño tres veces. El contacto directo con el que tenía vida resultó en que la vida volviera al niño. Los tres tiempos hablan de resurrección. Por lo tanto, es solo mediante el contacto directo con el Señor Jesús resucitado de entre los muertos que encontramos la bendición de la vida de resurrección. El Señor respondió la oración de Elías y el alma del niño regresó.

Así, la viuda se enteró de que Dios podía, no solo salvar de la muerte, sino restaurar la vida después de la muerte. María y Marta aprendieron esta lección en Juan 11:1 . Solo habían pensado en esperar que el Señor viniera a ellos a tiempo para evitar que Lázaro muriera. Ambos le dijeron al Señor: "Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto" ( Juan 11:21 ; Juan 11:32 ). Pero el Señor tenía una lección más importante que enseñarles: que Él puede dar vida a la muerte.

Elías devolvió el niño a su madre, diciendo: "Mira, tu hijo vive" (v.23). Cuán apropiada fue la respuesta de la viuda: "Por esto sé que eres un hombre de Dios, y que la palabra del Señor en tu boca es verdad" (v.24). De manera similar, cuando hemos aprendido que el Señor Jesús tiene el poder de la vida de resurrección, sabemos que no solo es un hombre de Dios, sino el eterno Hijo de Dios, cuya resurrección nos quita el temor a la muerte.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Kings 17:24". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-kings-17.html. 1897-1910.

Comentario Pozos de agua viva

Jehová-Jireh

Selecciones de 1 Reyes 17:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Nuestro Dios es el Dios que es suficiente. No hay nada bueno que niegue a los que caminan en rectitud. Nuestro Dios puede hacernos abundar en toda gracia, para que nosotros, teniendo toda la suficiencia en todas las cosas, abundemos para toda buena palabra y obra.

Dediquemos unos momentos a observar algunos lugares particulares en los que nuestro Dios suple nuestra necesidad.

1. Dios satisface nuestras necesidades físicas. Antes de que Dios creara al hombre, creó las bestias y los pájaros y toda la vegetación para proporcionar alimento y vestimenta para el hombre. En cada creación separada para el bienestar del hombre, Dios dijo: "Fue bueno".

Dios también colocó en los cielos arriba, dos grandes lumbreras para alumbrar la tierra; Él almacenó la tierra física, en sí misma, con minerales como carbón y madera, aceite, hierro, bronce, plata, oro y todas las cosas para satisfacer las necesidades del hombre.

Cuando David escribió, dijo: "Nunca he visto justo abandonado, ni su descendencia mendigando pan".

El Señor Jesús dijo claramente: No se angustien, diciendo: "¿Qué comeremos? O ¿Qué beberemos? O ¿Con qué nos vestiremos?" Porque, dijo Él, "Vuestro Padre Celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas".

2. Dios suple nuestras necesidades espirituales. Estas necesidades son muchas. En primer lugar, el hombre necesitaba la salvación del pecado. Esto fue provisto completamente en Cristo, en Su muerte vicaria en la Cruz.

El hombre necesitaba fuerza para combatir al enemigo y para satisfacer las demandas de una vida santa. Esto también fue provisto completamente en el don del Espíritu Santo.

El hombre necesitaba comprensión espiritual. El hombre natural no podía recibir las cosas de Dios, ni podía entenderlas. El Espíritu Santo vino para ser nuestro Maestro y revelarnos estas mismas cosas.

El hombre necesitaba sabiduría para afrontar los problemas de la vida. Esto también nos lo ha dado Dios gratuitamente. A los que piden, sin dudarlo, Dios les da generosamente y no les reprocha.

3. Dios suple nuestra necesidad eterna. El hombre no fue creado para el período que va desde la cuna hasta la tumba. Fue creado para toda la eternidad. Por lo tanto, Dios ha provisto en Cristo Jesús que esta eternidad se pueda pasar con Él arriba.

Dios ha construido mansiones más allá de los cielos. Ha preparado una ciudad, de la cual Él es "Constructor y Hacedor". Ha formado un cielo nuevo y una tierra nueva en los que habita la justicia. Estas cosas están proclamadas en la Palabra de Dios; y, si no fuera así, Dios no nos las hubiera hablado.

Dios no solo provee nuestros moradores eternos, sino que también provee redención por la Sangre de Su Cruz, por la cual podemos entrar por las puertas a la Ciudad.

Tomemos coraje. El que vela por el gorrión, vela por nosotros. El que viste la hierba del campo y el lirio del valle, nos vestirá. En toda necesidad nuestro Dios es nuestro Jehová-Jireh.

"Guíanos tiernamente, Pastor de amor,

A los verdes pastos y a las aguas de arriba,

Cuidándonos siempre de noche y de día,

Nunca nos apartaríamos de ti.

¡Qué tal si los cielos con nubes estuvieran encima!

¡Temerosa la tempestad y amarga la ráfaga!

Aún con la luz de Tu Palabra en el camino,

Nunca nos apartaríamos de ti ".

I. UNA MALDICIÓN PRONUNCIADA ( 1 Reyes 17:1 )

Acab había pecado gravemente contra el Señor. Hizo lo malo ante los ojos del Señor más que todos los que fueron antes de él. Se casó con Jezabel, una impía de Sidón. Sirvió a Baal y lo adoró. Incluso le erigió un altar e hizo una arboleda en su honor.

Como resultado del pecado de Acab, se le ordenó a Elías el tisbita que anunciara a Acab: "No habrá lluvia ni rocío en estos años, sino según Mi Palabra".

Vivimos en un mundo que apesta a inmoralidad; vivimos en medio de una condición religiosa que apesta a apostasía. El resultado es evidente que la maldición de Dios ha caído sobre los hombres.

La misma hambruna que consumió a Acab y su corte impía, cayó con igual severidad sobre Elías y sobre todos los fieles y verdaderos. ¿No hemos leído que nadie vive para sí mismo?

Cuando Dios envió una tormenta sobre Jonás, los inocentes sufrieron con los culpables y los marineros temieron por sus vidas. Sin duda, también hubo otros botes azotados por la tormenta, debido a que Jonás huyó del rostro del Señor.

Dios visita los pecados del padre sobre los hijos, hasta la tercera y cuarta generación.

Donde prevalece la maldición del ron, los justos, que nunca beben licores embriagantes, sufren muchos peligros de hombres enloquecidos por la bebida, junto con los que beben.

Marquemos la solemnidad de todo esto, y tratemos de vivir de tal manera que nuestra vida sea una bendición y no una ruina para aquellos a quienes tocamos y con quienes nos mezclamos.

La maldición de Dios está sobre todos los Ahabs actuales. Las hambrunas y las pestilencias todavía vienen como juicios de un Dios iracundo. A medida que aumenta el pecado, aumentan estos juicios. De hecho, marcarán las maldiciones de Dios en los últimos tiempos.

II. SE PROPORCIONA UNA DISPOSICIÓN ESPECIAL ( 1 Reyes 17:4 ; 1 Reyes 17:6 ; 1 Reyes 17:9 )

Cuando se pronunció la maldición sobre la tierra a causa de Acab, Dios ordenó a Elías que se escondiera junto al arroyo de Querit, diciendo: "Beberás del arroyo; y yo he mandado a los cuervos que te alimenten allí". Así fue que cada mañana le traían pan y carne a Elías; y todas las tardes volvía a ser suyo pan y carne; y bebía del arroyo.

Después de un tiempo, cuando cesó la lluvia, el arroyo se secó. Entonces vino la Palabra del Señor a Elías, diciendo: Levántate, vete a Sarepta, * * y habita allí; he aquí, he mandado allí a una mujer viuda que te sustente.

Hay algunas cosas que necesitan énfasis.

1. En medio de las tinieblas Dios alumbra. Hemos notado cómo los justos sufren con los malvados, los inconvenientes y las privaciones que conlleva el pecado. Ahora, sin embargo, llegamos a ver que Dios hará una provisión especial para aquellos que confían en Él. Esta es la gracia que supera los resultados naturales de la maldición. Solo lo logran los milagros. La hambruna que afectó a Acab también habría afectado a Elías, si Dios no hubiera obrado lo sobrenatural a favor de Elías.

Por lo tanto, Dios extendió Su mano y ocurrió algo inusual. Dios moverá el cielo y la tierra para cuidar a los fieles. Incluso ha dicho: "No tendrás miedo del terror de la noche, ni de la flecha que vuele de día, ni de la pestilencia que ande en las tinieblas, ni de la destrucción que asola al mediodía".

2. Dios brinda ayuda de las fuentes más inesperadas. En primer lugar, ordenó a los cuervos que alimentaran a Su Profeta. En segundo lugar, ordenó a una viuda que lo sustentara. Ninguna de estas ayudas siguió la ley natural. Los cuervos son aves inmundas, que no se preocupan por nada más que de sí mismos. La viuda era pobre y no tenía nada que dar. Sin embargo, ambos hicieron su parte para sostener al Profeta. "Dios se mueve de una manera misteriosa, sus maravillas para realizar". Hace lo inesperado y lo humanamente inexplicable para cuidar de los suyos.

III. DAR A DIOS LO QUE TENEMOS Y CONFIAR EN DIOS POR LO QUE NO TENEMOS ( 1 Reyes 17:10 )

1. Dar lo que tenemos. Cuando Elías vio por primera vez a la viuda de Sarepta, ella estaba juntando palos para hacer fuego y hornear su último pastel para ella y su hijo. Elías gritó: "Tráeme, te ruego, un poco de agua en un recipiente para que pueda beber". La viuda no vaciló. Inmediatamente comenzó a buscar agua. Ella estaba dispuesta a dar lo que tenía y a servir al Profeta de Dios al dar.

Cuán preciosa es la promesa de nuestro Señor: "Cualquiera que dé de beber * * un vaso de agua fría en nombre de un discípulo, * * no perderá su recompensa". Nuestro Dios juzga nuestros dones y nos recompensa no según lo que no tenemos, sino según lo que tenemos.

El muchachito, que tenía los panes de cebada y los peces, los dio con gusto, aunque aparentemente no eran nada, para la alimentación de la multitud. Creemos que ese muchacho tendrá una gran recompensa por su acción.

La viuda que arrojó dos blancas más que todas; porque, de su miseria, dio todo su sustento. Su obsequio era en verdad escaso, pero se consideraba más grande que lo mucho que daban los ricos.

2. Confiar en Dios por lo que no tenemos. Cuando la viuda fue a buscar el agua, Elías la llamó y le dijo: "Tráeme, te ruego, un bocado de pan en tu mano". La mujer que estaba dispuesta a compartir el agua, al principio retuvo el pan y dijo: "Vive el Señor tu Dios, que no tengo torta, sino un puñado de harina en un barril y un poco de aceite en una vasija; y he aquí , Estoy recogiendo dos palos para entrar y prepararlo para mí y para mi hijo, para que lo comamos y muramos ".

Veremos cómo la mujer finalmente estuvo dispuesta a compartir incluso su última comida con el Profeta de Dios y a confiar en Dios para el futuro. Esto se desarrollará en nuestro próximo título.

"Por el camino árido y desértico,

Donde pisé, donde pisé,

Con el rayo abrasador del mediodía

Sobre mi cabeza, sobre mi cabeza;

Déjame encontrar una sombra bienvenida

Fresco y quieto, fresco y quieto

Y se detengan mis pasos cansados,

Mientras lo haré ".

IV. PONER A DIOS PRIMERO EN NUESTROS DONES ( 1 Reyes 17:12 )

1. Lo natural era lo que esta mujer deseaba hacer. Tenía suficiente comida y aceite para proporcionar una última provisión de comida para ella y su hijo. Ella pensó, dentro de sí misma, que los dos se lo comerían y morirían. No dudamos que si hubiera seguido su primer pensamiento y hubiera comido como dijo, tanto ella como su hijo habrían muerto, porque el hambre era terrible en la tierra.

Recordamos un pequeño dicho que estaba en la pared de nuestro Alma Mater. Esta es la forma en que se lee: "Esto ante todo para ti mismo sé verdadero; y seguirá como la noche al día, entonces no podrás ser falso con ningún hombre". En cierto sentido, este es un dicho digno; sin embargo, si se ve obligado a significar: "Cuídate, protégete, aliméntate primero", entonces se vuelve falso.

2. Lo Divino fue lo que Elías le ordenó a la viuda que hiciera. "Primero hazme de él una pequeña torta, y tráemela, y después hazla para ti y para tu hijo". Al poner a Dios y al Profeta de Dios en primer lugar, la mujer, en realidad, se enriqueció a sí misma y a su hijo. Elías dijo: "Porque así ha dicho Jehová el Dios de Israel: No se perderá el barril de harina, ni se agotará la vasija de aceite, hasta el día en que Jehová haga llover sobre la tierra".

¿No nos ha dicho Dios tanto? "Dad y se os dará". Y de nuevo, "Hay quien retiene más de lo que conviene, pero tiende a la pobreza"; y hay lo que se esparce y se multiplica.

¿No puede Dios hacer abundar toda la gracia para con nosotros? para que nosotros, teniendo todo lo necesario en todas las cosas, abundemos para toda buena obra?

Decidamos seguir el ejemplo de los macedonios. En una profunda prueba de aflicción, la abundancia de su gozo y su profunda pobreza abundó en las riquezas de su generosidad. Hagamos lo que hagamos, pongamos a Dios primero en todas las cosas.

"Y te he traído,

Abajo de mi casa arriba

Salvación plena y gratuita,

Mi perdón y mi amor.

Grandes regalos te traje:

¿Qué me has traído? "

V. LA FUENTE DE SUMINISTRO ILIMITADO ( 1 Reyes 17:16 )

¡Cuán conmovedoras son las palabras "El barril de harina no se desperdició, ni se cayó la vasija de aceite"!

1. El Señor puede hacer abundar toda gracia. En los días de privaciones y pruebas debemos recordar que el ganado en mil colinas pertenece a Dios. Él ha dicho: "Míos son tu plata y tu oro". "De Jehová es la tierra y su plenitud". ¿No podemos decir con la pequeña violeta solitaria:

"Me siento tan débil como una violeta,

Solo bajo el cielo azul profundo

Tan débil, pero igualmente confiado,

Durante todo el año veo

Todas las maravillas de la naturaleza fiel

Todavía trabajo para alguien como yo

Los vientos vagan y el rocío gotea hacia la tierra,

La lluvia cae, los soles salen y se ponen,

La tierra gira y casi prospera

Una pobrecita violeta.

Entonces, ¿no confiaremos en el Señor y dejaremos de preocuparnos e inquietarnos? Él puede hacer que nuestro barril de harina no se desperdicie, y puede hacer que nuestra vasija de aceite no falle.

2. El Señor cumplirá sus promesas. Nuestro versículo clave dice que el barril de harina no se desperdició, ni tampoco falló la vasija de aceite según la Palabra del Señor. Lo que Dios ha dicho, no solo es capaz, sino que está dispuesto a realizarlo.

Cuando Josué entró en la tierra de Canaán, el pueblo confesó que no había fallado ni una sola cosa buena de todo lo que había dicho el Señor.

Podemos ejecutar las promesas de Dios y poner nuestros pies sobre ellas con confianza, sabiendo que estamos sobre tierra firme. Cristo dijo: "De cierto os digo que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido".

"¿Y si las nubes se ciernen sobre mí?

Y parezco caminar solo

Anhelo, en medio de mis preocupaciones y cruces,

¡Por las alegrías que ahora se vuelan!

Si tengo a Jesús, 'solo Jesús'

Entonces mi cielo tendrá una gema;

Él es el sol de mayor esplendor

Y la estrella de Belén ".

VI. EL DIOS QUE ES SUFICIENTE ( 1 Reyes 17:17 )

Una prueba aguardaba a la viuda de Sarepta, que era más severa que la prueba del hambre que había prevalecido en la tierra. El hijo de la mujer se enfermó; y su enfermedad era tan dolorosa que "no le quedaba aliento". Entonces la mujer clamó a Elías: "¿Qué tengo yo contigo, hombre de Dios? ¿Has venido a mí para recordar mi pecado y matar a mi hijo?" Entonces Elías tomó a su hijo, lo acostó en su propia cama y clamó al Señor. Y el Señor oyó la voz de Elías; y el alma del niño volvió a entrar en él, y revivió ".

Encontramos que el Dios que hizo que el barril de harina y la vasija de aceite no fallaran; que el Dios que fue suficiente en ese asunto, también fue suficiente en la hora de este mayor dolor. Elías tomó al niño y lo entregó a su madre; diciendo: "Mira, tu hijo vive".

No podemos usar esto como un reclamo a Dios para que nos devuelva inmediatamente nuestros muertos. Sin embargo, alabamos a Dios porque llegará la hora en que "el Señor mismo descenderá del cielo con aclamación, con voz de arcángel y con trompeta de Dios; y los muertos en Cristo resucitarán primero; luego nosotros, que están vivos y los que quedan serán arrebatados junto con ellos ".

Nuestro Dios lleva las llaves de la muerte y del infierno. Nuestro Dios, el Hijo e Hijo de Dios, es la resurrección y la vida.

La resurrección de este hijo fue una resurrección, solo para morir de nuevo. La resurrección de nuestros muertos en Cristo será una resurrección para vida, para nunca morir.

Nos preguntamos si esta bendición especial del cielo no le fue concedida a la mujer de Sarepta, porque había confiado en Dios en lo que respecta a la comida y el aceite; y había provisto obedientemente a su siervo? Esto ciertamente fue cierto en el caso de Dorcas. Llevaron ante Pedro todos los vestidos que ella había hecho para los pobres. Entonces fue cuando Pedro dijo: "A ti te digo, levántate", y ella fue restaurada a todos ellos.

VII. LA PRUEBA DEL GENUINO ( 1 Reyes 17:24 )

Cuando la mujer recibió vivo a su hijo de manos de Elías, dijo: "En esto sé ahora que eres un hombre de Dios, y que la palabra del Señor en tu boca es verdad".

No es lo que decimos lo que establece nuestra veracidad. Es lo que hacemos. Jesucristo dijo a los fariseos: "¿Qué es más fácil decir al paralítico: Tus pecados te son perdonados, o decirle: Levántate, toma tu lecho y anda? El hombre tiene poder en la tierra para perdonar pecados (dice al paralítico). Yo te digo: Levántate, toma tu lecho y vete a tu casa.

"Vivimos de hechos, no de palabras,

En hechos, no en cifras en un cuadrante ".

El Evangelio que predicamos debe estar respaldado y reforzado por la vida que vivimos y las obras que hacemos.

"Somos la única Biblia que leerá el mundo descuidado,

Somos la Biblia del pecador, somos el credo del burlador,

Somos el último mensaje del Señor, dado con hechos o palabras.

¿Qué pasa si el texto está torcido, y si el texto está borroso?

¿Qué pasa si nuestras manos están ocupadas con otro trabajo que el suyo?

¿Qué pasa si nuestros pies caminan donde está el encanto del pecado?

¿Qué pasa si nuestros labios están diciendo palabras que su corazón desdeñaría?

¿Cómo podemos esperar ayudarlo y acelerar Su regreso? "

UNA ILUSTRACIÓN

"PERO USTED NECESITARÁ ESTO"

Capaz de hacer mucho más abundantemente de todo lo que pedimos o pensamos ( Efesios 3:20 ). Una joven novia iba a entretener a unos amigos y, a falta de algunas cosas necesarias, fue a pedir prestado a un vecino. "¿Eso es todo lo que quieres?" preguntó el generoso vecino. "Sí, eso creo", respondió la novia. "Pero necesitará esto, y aquello, y lo otro", dijo la experimentada mujer, nombrando los artículos.

"Estaba tan agradecida", dijo la joven anfitriona después, "que fui a alguien que sabía exactamente lo que necesitaba mejor que yo mismo, y estaba dispuesto a proporcionármelo". Nuestro Padre Celestial conoce nuestras necesidades mejor que nosotros, y en la riqueza de Su amor suple nuestras carencias conocidas y desconocidas. Del CE World.

Bibliographical Information
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en 1 Kings 17:24". "Agua viva". https://studylight.org/​commentaries/​lwc/1-kings-17.html.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

17-24 Ni la fe ni la obediencia excluyeron las aflicciones y la muerte. Al estar el niño muerto, la madre habló al profeta, en lugar de dar rienda suelta a su dolor, en lugar de esperar alivio. Cuando Dios nos quita nuestras comodidades, recuerda nuestros pecados contra nosotros, quizás los pecados de nuestra juventud, aunque hace mucho tiempo. Cuando Dios recuerda nuestros pecados contra nosotros, se propone enseñarnos a recordarlos contra nosotros mismos y a arrepentirnos de ellos. La oración de Elías fue indudablemente dirigida por el Espíritu Santo. El niño revivió. Vea el poder de la oración y el poder de Aquel que escucha la oración.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Kings 17:24". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-kings-17.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Elías resucita al hijo de la viuda ( 1 Reyes 17:17 ).

En este milagro final, Dios revela su poder de vida y muerte. Lamentablemente, muchas personas habrían estado muriendo en el área en ese momento debido a la hambruna y, cuando muchos están muriendo, la muerte se acepta casi como inevitable. El incidente pone de manifiesto que en medio de esas escenas de muerte, YHWH demostró que estaba presente como el Señor de la vida a favor de aquellos que miraban a sus profetas. La lección es clara.

Si hubieran confiado en YHWH y las palabras de Sus profetas, ninguno de ellos habría muerto. Mientras Baal se mostraba indefenso, YHWH estaba dando vida. Para aquellos con ojos, el contraste fue claro.

Análisis.

a Y sucedió después de estas cosas, que el hijo de la mujer, la dueña de la casa, se enfermó, y su enfermedad era tan dolorosa, que no le quedaba aliento ( 1 Reyes 17:17 ).

b Y ella dijo a Elías: “¿Qué tengo yo contigo, hombre de Dios? ¡Has venido a mí para recordar mi pecado y matar a mi hijo! ( 1 Reyes 17:18 ).

c Y él le dijo: "Dame a tu hijo". Y lo sacó de su seno, lo llevó a la cámara donde vivía y lo acostó en su propia cama ( 1 Reyes 17:19 ).

d Y él clamó a YHWH, y dijo: "Oh YHWH mi Dios, ¿también has traído mal sobre la viuda con quien me quedo, matando a su hijo?" ( 1 Reyes 17:20 ).

c Y se tendió sobre el niño tres veces, y clamó a YHWH, y dijo: “Oh YHWH Dios mío, te ruego que dejes que la vida de este niño vuelva a entrar en él” ( 1 Reyes 17:21 ).

b Y YHWH escuchó la voz de Elías, y la vida del niño volvió a él, y revivió ( 1 Reyes 17:22 ).

a Y Elías tomó al niño, lo bajó de la cámara a la casa y lo entregó a su madre, y Elías dijo: Mira, tu hijo vive. Y la mujer le dijo a Elías: “Ahora sé que eres un hombre de Dios, y que la palabra de YHWH en tu boca es verdad” ( 1 Reyes 17:23 ).

Note que en 'a' el hijo estaba muerto y había exhalado su último suspiro, y en el paralelo el hijo vivió y respiró de nuevo, confirmando que Elías era un hombre de Dios. En 'b' la mujer acusó a Elías de 'hombre de Dios' y de haber matado a su hijo, y en paralelo YHWH escuchó su voz (porque era un hombre de Dios) y el niño revivió. En 'c', Elías llevó al hijo a la habitación donde vivía, y en paralelo, se acostó sobre el cuerpo del hijo en su habitación y pidió a YHWH que le devolviera la vida para que pudiera vivir de nuevo. En el centro de 'd', buscó la comprensión de Dios sobre por qué había sucedido esto.

1 Reyes 17:17

" Y sucedió que después de estas cosas, el hijo de la mujer, la dueña de la casa, se enfermó, y su enfermedad era tan dolorosa que no le quedaba aliento".

Algún tiempo después de que Elías se mudara a la casa, el hijo de la viuda se enfermó y murió. Tenga en cuenta el triple énfasis en la gravedad de lo que había sucedido, él 'se enfermó, su enfermedad era dolorosa, no le quedaba aliento'. La intención es claramente indicar una enfermedad que ha provocado la muerte (solo el hombre moderno busca analizar la situación para demostrar que el aliento que sale de un cuerpo no significa que haya muerto).

1 Reyes 17:18

" Y ella dijo a Elías:“¿Qué tengo que ver contigo, oh hombre de Dios? ¡Has venido a mí para recordar mi pecado y matar a mi hijo! " '

La viuda sabía que su hijo estaba muerto y sintió que esto había sucedido debido a la presencia de Elías. (Cuán rápido olvidamos nuestras bendiciones. Ella ya había olvidado que era por la presencia de Elías que todavía estaban vivos). Mientras se aferraba al cuerpo de su hijo, estaba convencida de que era porque ella era tan pecadora que, como resultado de la presencia de este santo profeta de YHWH que había destacado su pecado, YHWH había tomado nota de ello y había traído esta muerte sobre su hijo como castigo. (Compárese con el 'apártate de mí, porque soy un hombre pecador, oh Señor' de Pedro. Él también tenía miedo de estar en la presencia de alguien que había sido revelado como tan santo).

1 Reyes 17:19

" Y él le dijo:‘Dame a tu hijo.’ Y él lo sacó de su seno, lo llevó al aposento donde vivía y lo acostó en su propia cama.

La respuesta de Elijah fue pedirle que soltara el cuerpo de su hijo, y luego lo llevó a la "habitación" en la que él mismo vivía y lo acostó en su propia cama. En vista de la pobreza de la viuda, esta "habitación" probablemente era un refugio improvisado en el techo plano de la casa, al que se llegaba por unos escalones que subían por el exterior de la casa. Dichos refugios se utilizaban a menudo para albergar a los huéspedes, ya que también permitían a la familia tener algo de privacidad. En este caso, también eliminó cualquier sugerencia de incorrección como resultado de la presencia de Elías en la casa de la viuda.

1 Reyes 17:20

' Y clamó a YHWH, y dijo: "Oh YHWH mi Dios, ¿también has traído mal sobre la viuda con quien me quedo, matando a su hijo?" '

Luego llamó a YHWH y le preguntó si había alguna buena razón por la que había traído este 'mal' natural (desastre) a la viuda al 'matar a su hijo'. Si bien 'polilla' a veces se puede usar metafóricamente, no hay absolutamente ninguna razón para considerar que se aplique aquí. El pensamiento era que su hijo había muerto como resultado de la actividad de YHWH.

1 Reyes 17:21

" Y se tendió sobre el niño tres veces, y clamó a Jehová, y dijo:‘oh Jehová Dios mío, te pido que, deja que la vida de este niño a él de nuevo.’ '

Es de suponer que estaba satisfecho con la respuesta que recibió de YHWH, porque luego se estiró tres veces sobre el joven y le gritó a 'YHWH su Dios' que le permitiera vivir de nuevo. Su objetivo bien pudo haber sido con la esperanza de que la 'vida' fluyera de él al joven porque él mismo estaba lleno del Espíritu de YHWH. Él no conocería la mecánica de la obra de Dios (compare cómo Jesús supo que había salido poder de Él cuando sanó a la mujer con flujo de sangre - Marco 5:30 ). Pero él estaba mirando a YHWH, no a la magia, y se sometió a la voluntad de YHWH. Tenga en cuenta que, en su opinión, la "vida" del joven lo había abandonado y necesitaba regresar.

1 Reyes 17:22

" Y YHWH escuchó la voz de Elías, y la vida del niño volvió a él, y revivió".

Y YHWH hizo lo que pidió. Tenga en cuenta los tres pasos. Escuchó la voz de Elías, y la vida del joven volvió a él, y volvió a la vida. YHWH lo había levantado de entre los muertos en un acto completo de restauración como resultado de la oración de Elías.

1 Reyes 17:23

' Y Elías tomó al niño, lo bajó de la cámara a la casa y lo entregó a su madre, y Elías dijo: Mira, tu hijo vive. '

Luego, Elías llevó al joven por las escaleras exteriores, entró en la casa y lo presentó a su madre y le dijo: 'Mira, tu hijo vive'. Esto contrastaba enormemente con lo que les estaba sucediendo a muchas personas en medio de la hambruna extrema. Mientras la hambruna estaba cobrando vidas, y Baal y Moth simplemente estaban esperando y permitiendo que sucediera, con Baal impotente para hacer algo al respecto, YHWH estaba dando vida.

1 Reyes 17:24

' Y la mujer dijo a Elías: ‘Ahora sé que eres un hombre de Dios, y que la palabra de YHWH en la boca es la verdad.’ '

La mujer estaba asombrada. Sabía que su hijo había muerto. Y ahora aquí estaba vivo. En un tono de asombro, declaró: "Ahora sé por experiencia real que realmente eres un 'hombre de Dios' (un profeta genuino de YHWH), y que la palabra de YHWH en tu boca es verdad". Por supuesto, ella ya sabía que él era un profeta. Pero también sabía que incluso los profetas más persuasivos podían resultar falsos (aunque no por lo general si alimentaban a la gente milagrosamente).

Lo que había hecho antes fue convincente. Esto, sin embargo, demostró más allá de toda duda que Elías era un verdadero profeta de YHWH. Ahora era indiscutible. (Este mensaje no era solo para Elías. El autor quería que llegara a casa para sus lectores y oyentes).

YHWH decide poner fin a la hambruna ( 1 Reyes 18:1 a).

1 Reyes 18:1 a 'Y sucedió que después de muchos días, la palabra de YHWH vino a Elías, en el tercer año, diciendo: “Ve, muéstrate a Acab, y enviaré lluvia sobre la tierra. Y Elías fue a mostrarse a Acab ”. '

Habiendo pasado muchos días, de hecho había llegado al 'tercer año', la palabra de YHWH vino de nuevo a Elías. Y esta vez fue con instrucciones que se dio a conocer a Acab porque YHWH estaba a punto de enviar lluvia sobre la tierra una vez más. Y Elías fue obedientemente a hacer lo que YHWH le había ordenado, mostrarse a Acab (el hombre que según Abdías lo buscaba desesperadamente para matarlo). Esto también requirió un acto de fe.

El tercer año de hambruna indicó que anteriormente habían pasado dos años de hambruna, y el tercero estaba ahora en proceso. De hecho, cualquier cosa menos no habría sido una señal para Israel. Habrían experimentado años ocasionales antes cuando las lluvias habían sido leves o no habían llegado. Eso no fue señal. Fue el prolongado período de hambruna lo que hizo que la gente reconociera que esto era inusual.

Pero antes de que YHWH una vez más enviara la lluvia, algo más aún tenía que suceder, un desafío final presentado a Baal para que hiciera llover, y que probara que él era el dios de la tormenta y los relámpagos al prender fuego a un sacrificio que se ofrecía. en su altar. Una vez que hubiera hecho eso, entonces podrían creer en él.

La búsqueda del agua por parte del rey en Israel resulta en el encuentro de Elías con el rey Acab y el recogimiento de todo Israel en el monte Carmelo ( 1 Reyes 18:2 ).

La escasez de agua se había vuelto tan desesperada en Israel que el propio rey Acab había iniciado una búsqueda de agua a gran escala, en la que él mismo había estado a cargo de uno de los grupos de búsqueda, mientras que su primer ministro Abdías estaba a cargo del otro. . A Abdías se le apareció Elías, y le pidió que trajera a Acab a verle. No las tres veces repetidas: "Ve y dile a tu señor: ¡He aquí a Elías!". Si Acab quería conocerlo, que así fuera. Estaba listo para encontrarse con él.

Pero parecía que el rey Acab había estado buscando a Elías por todas partes sin una buena intención en mente, y Abdías, quien era un verdadero adorador de YHWH, temía que si le contaba al rey Acab sobre Elías, y entonces no se podía encontrar a Elías, él mismo sería condenado a muerte. Sin embargo, Elías le aseguró que Acab lo encontraría, y cuando finalmente se reunió con Acab, lo llamó para que reuniera a todos los profetas de Baal y a todo el pueblo en una asamblea en el santuario del monte Carmelo.

Análisis.

a Y el hambre se agravó en Samaria, y Acab llamó a Abdías, que estaba a cargo de la casa. (Ahora Abdías temía mucho a YHWH, porque sucedió que cuando Jezabel cortó a los profetas de YHWH, Abdías tomó cien profetas, los escondió por cincuenta en una cueva y los alimentó con pan y agua) ( 1 Reyes 18:2 ).

b Y Acab dijo a Abdías: «Pasa por la tierra, hasta todas las fuentes de agua y todos los arroyos. Quizás encontremos pasto y salvemos vivos a los caballos y las mulas, para que no perdamos todas las bestias ”( 1 Reyes 18:5 ).

c Entonces dividieron la tierra entre ellos para pasar por ella. Acab fue solo por un camino, y Abdías fue solo por otro ( 1 Reyes 18:6 ).

d Y estando Abdías en el camino, he aquí, Elías le salió al encuentro, y él lo reconoció, y postrándose sobre su rostro, dijo: "¿Eres tú, señor Elías?" ( 1 Reyes 18:7 ).

e Y él le respondió: “Soy yo. Ve, dile a tu señor: Aquí tienes a Elías” ( 1 Reyes 18:8 ).

f Y él dijo: “¿En qué he pecado, para que entregaste a tu siervo en manos de Acab para que me matara? Vive YHWH tu Dios, que no hay nación ni reino adonde mi señor no haya enviado a buscarte. Y cuando dijeron: 'No está aquí', juró sobre el reino y la nación que no te habían encontrado ”( 1 Reyes 18:9 ).

g “Y ahora dices: 'Ve, dile a tu señor: He aquí a Elías'. Y sucederá, tan pronto como me vaya de ti, que el Espíritu de YHWH te llevará a donde no sepa, y así, cuando yo venga y se lo diga a Acab, y él no pueda encontrarte, me ejecutará ”( 1 Reyes 18:11 a).

f “Pero yo, tu siervo, temo a YHWH desde mi juventud. ¿No se le dijo a mi señor lo que hice cuando Jezabel mató a los profetas de YHWH, cómo escondí a cien hombres de los profetas de YHWH por cincuenta en una cueva, y los alimenté con pan y agua? Y ahora dices: 'Ve, dile a tu señor: Ahí tienes a Elías', y me matará ”( 1 Reyes 18:12 ).

e Y Elías dijo: “Vive YHWH de los ejércitos, ante quien estoy, ciertamente me mostraré a él hoy”. Entonces Abdías fue a encontrarse con Acab y se lo dijo, y Acab fue a encontrarse con Elías ( 1 Reyes 18:15 ).

d Y sucedió que cuando Acab vio a Elías, Acab le dijo: "¿Eres tú, alborotador de Israel?" ( 1 Reyes 18:17 ).

c Y él respondió: “No he turbado a Israel, sino a ti ya la casa de tu padre, porque has abandonado los mandamientos de YHWH y has seguido a los baales” ( 1 Reyes 18:18 ).

b “Envía, pues, ahora y reúne a todo Israel al monte Carmelo, ya los cuatrocientos cincuenta profetas de Baal, y los cuatrocientos profetas de Asera, que comen a la mesa de Jezabel” ( 1 Reyes 18:19 ).

a Entonces Acab envió a todos los hijos de Israel y reunió a los profetas en el monte Carmelo ( 1 Reyes 18:20 ).

Tenga en cuenta que en 'a' Abdías había reunido a los profetas de YHWH en una cueva para salvarlos, y en el paralelo Acab iba a reunir los propulsores de Baal en el monte Carmelo para que Elías pudiera probarlos. En 'b' los animales y las personas mueren de sed mientras que en el paralelo los falsos profetas están festejando a la mesa de Jezabel. En 'c', el rey Acab y Abdías, su canciller, buscan agua en la tierra afectada, y en el paralelo se describe el rason de la sequía en que el rey Acab ha abandonado los mandamientos de YHWH y ha seguido las imágenes de Baal.

En 'd' Abdías pregunta: '¿Eres tú, mi señor, Elías?', Y en paralelo, Kinh Ahab pregunta: '¿Eres tú, alborotador de Israel?'. En 'e' Abdías es para decirle al rey Acab 'He aquí Elías (está aquí)', y en el paralelo Abdías le dijo a Acab. En 'f', Abdías describe la posición peligrosa en la que él y Acab buscaban desesperadamente a Elías, y en paralelo le pregunta si realmente quiere que lo ejecuten, que es lo que sucedería si le hablara de Elías, y entonces Elías no estaba allí. Centralmente en 'g', Abdías revela la mística que se ha reunido alrededor de Elijah en la mente de todas las personas.

1 Reyes 18:2 'Y el hambre se agravó en Samaria. Y Acab llamó a Abdías, el mayordomo de la casa. (Ahora Abdías temía mucho a YHWH, porque sucedió que cuando Jezabel cortó a los profetas de YHWH, Abdías tomó cien profetas, los escondió por cincuenta en una cueva y los alimentó con pan y agua).

Mientras tanto, la hambruna era muy severa en Samaria y sus alrededores, con el resultado de que muchos de los animales domésticos del rey estaban en peligro de morir de sed. Así que Acab llamó a su primer ministro Abdías para iniciar una búsqueda de agua. Es en este punto que aprendemos que Abdías era de hecho un verdadero adorador de YHWH, y en realidad había salvado a cien profetas de YHWH de la reina Jezabel que había estado llevando a cabo una purga contra ellos, escondiéndolos en una cueva y proporcionándoles con comida y agua. Tenemos aquí un recordatorio de que la apostasía de Israel no fue total. Todavía había muchos que predicaban la verdad a la gente, aunque estaban en peligro de muerte.

Esta fue probablemente la acción de una reina vengativa en lugar de un intento oficial de suprimir el yahvista, y los profetas bien pudieron haber estado denunciando a Jezabel, despertando su ira. Al mismo Acab siempre se le representa oscilando entre el yahvismo y Baal, y probablemente todavía estaría actuando como rey sacerdote en las fiestas supuestamente celebradas para YHWH en los dos santuarios principales de Betel y Dan. Como ya se nos ha dicho, siguió los caminos de Jeroboam, hijo de Nabat, pero se sumó a sus pecados al permitir que su esposa alentara la adoración a gran escala de Baal.

1 Reyes 18:5

" Y Acab dijo a Abdías:“Ir a través de la tierra, a todas las fuentes de aguas, ya todos los arroyos. Quizás encontremos pasto y salvemos vivos a los caballos y las mulas, para que no perdamos todas las bestias ”'

Entonces el rey Acab llamó a Abdías para que lo ayudara en su búsqueda de agua. Debían buscar los manantiales y los wadis para encontrar alguno que aún contuviera agua. Su esperanza más bien vana era encontrar pasto y agua para salvar al menos algunos de los animales domésticos del rey. Su temor especial era probablemente la idea de perder su gran número de caballos de los carros (pondría dos mil carros en el campo contra Salmanasar III de Asiria).

La presencia personal de Acab y Abdías sería necesaria para que si se encontraran agua y pasto, pudieran apropiarse en el nombre del rey y bajo su sello, por mucha angustia que pudiera causar a los habitantes locales.

1 Reyes 18:6

' Entonces se dividieron la tierra entre ellos para pasar por ella. Acab fue solo por un camino, y Abdías fue solo por otro camino '.

En consecuencia, cada uno tomó una sección de la tierra y Acab y su grupo de búsqueda fueron por un lado, y Abdías con otro grupo de búsqueda, fue por otro. Y el objetivo sería encontrar hierba o fuente de agua que sirviera para mantener vivos a los animales domésticos del rey. Era una medida desesperada en una situación desesperada e indicaba lo mal que se habían puesto las cosas. 'Solo' indica que Acab no estaba con él, no que no tuviera ayudantes en su búsqueda. Ambos tendrían grandes grupos de búsqueda.

1 Reyes 18:7

" Y yendo Abdías por el camino, he aquí, Elías se encontró con él, y él lo sabía, y cayó sobre su rostro, y dijo:‘¿Es usted, mi señor Elías?’ '

Aquí tenemos otra de las apariciones dramáticas de Elías de 'ninguna parte' (comparar 1 Reyes 17:1 ). Mientras Abdías seguía su camino, Elías apareció ante él, y Abdías inmediatamente lo reconoció, cayó de bruces y gritó: "¿Eres tú, mi señor Elías?" Esta deferencia de la segunda persona en la tierra es un recordatorio de la alta estima en la que muchos en la tierra tenían a Elías como un verdadero profeta de Dios, y especialmente a un hombre como Abdías, que era él mismo un verdadero siervo de YHWH.

Abdías habría estado presente cuando Elías se le apareció por primera vez a Acab ( 1 Reyes 17:1 ), y no era una persona que se olvidara fácilmente.

1 Reyes 18:8

" Y él respondió:‘Es I. Ve, di a tu señor: He aquí, Elías.’ '

Elías respondió que de hecho era él. Luego gritó: "Ve y dile a tu señor: He aquí a Elías". Fue una indicación de que Elías quería conocer a Acab. Este grito, 'Ve, dile a tu señor: He aquí, Elías', aparece tres veces en la narración indicando la firme intención de Elías. También llama la atención sobre su autoridad divina en el sentido de que podría convocar a un rey de esa manera.

1 Reyes 18:9

" Y él dijo:‘¿En qué he pecado, para que le entregue a su siervo en mano de Acab para que me mate?’ '

Pero Abdías estaba preocupado. No quería ir a ver a Acab con la noticia de que Elías estaba allí, solo que Acab descubriera cuando llegaba que Elías había desaparecido. Tal situación no presagiaría nada bueno para el portador de la noticia. Y le preguntó a Elías por qué lo estaba tratando así. ¿Qué pecado había cometido para que Elías lo pusiera en una posición tan peligrosa? Su miedo reflejaba el despotismo que se había desarrollado en la realeza de Israel, de modo que incluso el sirviente más importante de la tierra no era inmune. Pero también ilustró cuán intensamente se sentía Acab por Elías.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Kings 17:24". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-kings-17.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(24) Y la mujer dijo a Elías: Ahora en esto sé que eres hombre de Dios, y que la palabra de Jehová en tu boca es verdad.

¡Pobre mujer! a pesar de la larga serie de milagros, con los que ella y su familia fueron apoyadas, debería haberla convencido de que Elías era un hombre de Dios; sin embargo, debería parecer, la muerte de su hijo hizo tambalear su fe. ¡Pobre de mí! qué pobres criaturas somos los mejores de nosotros. Es solo para Jesús arrojar uno de nuestros accesorios y, como Jonás, creemos que hacemos bien en estar enojados. ¡Queridísimo Señor! aumenta nuestra fe!

REFLEXIONES

Al contemplar el carácter de Elías, tal como se representa a nuestro modo de ver en este capítulo, ¡qué ejemplo ilustre presenta él, de la fe más noble! ¡Con qué confianza lo vemos entrar ante el rey idólatra de Israel, para decirle que por su impiedad, Dios había cerrado los cielos y sus influencias! ¡Con qué confianza en su Dios procede a esconderse junto al arroyo, donde no podría haber sustento, sino lo que se le enviaría milagrosamente! Con qué alegre resignación se traslada a Sarepta, cuando el arroyo se seca; ¡aún dependiendo para su provisión diaria del mismo recurso de fe! Y aunque sabía que Jezabel estaba deleitando a los falsos profetas con lujos, en su mesa todos los días, cuán deliciosamente Elías se deleita con el producto del barril de harina y la vasija de aceite, bajo el favor y las sonrisas del Señor? Y sin embargo, si es posible, aún más, cuando por la alarmante visita de la muerte del hijo de su anfitriona, el Señor parecía, por el momento, por esta brecha, haber abierto una brecha en su afecto por él, y toda su paz y consuelo. ; ¡Cuán verdaderamente glorioso aparece entonces el hombre de Dios, en el ejercicio de una fe casi sin igual! Y,

¡Lector! ¿Cuál será nuestra mejora en este punto de vista del profeta? ¡Qué, en verdad, debería ser, qué debería ser, sino para mirar más fijamente que nunca antes, al precioso Jesús, quien es el Autor y Dador de la fe! ¿No fue el Espíritu de Cristo que estaba en los profetas, el que les manifestó los sufrimientos de Cristo y la gloria que habría de seguir? ¡El Espíritu Santo, por medio de su siervo el apóstol Pedro, ha enseñado amablemente a la iglesia que este era el caso! ¿Y no podemos nosotros, desde la misma bendita autoridad, concluir que debe haber sido el mismo Espíritu de Cristo en los profetas, el que los condujo a tales hechos gloriosos, como se registra de ellos en su santa palabra? Y entonces, bajo esta preciosa seguridad, ¿no miraremos a Jesús, el Jesús de toda gracia ahora, y le rogaremos que nos dé una fe igualmente preciosa, por la justicia de Dios nuestro Salvador? ¡Sí! Tú, Autor Todopoderoso y Consumador de nuestra fe, a ti quiero dirigir mis ojos, suplicándote que me concedas tales medidas de este bendito principio, a la vista de tu siervo el profeta aquí expuesto, para que cuando sea llamado en público, pueda sé valiente por tu verdad, y cuando me retire a la intimidad, podré vivir por fe en ti, Hijo de Dios, cuando todas las comodidades, como el arroyo, se sequen.

¡Y, Señor Jesús! concédeme ser seguidor de aquellos que ahora, por la fe y la paciencia, heredan las promesas. Y rodeados de tan gran nube de testigos, que dejemos a un lado todo peso y el pecado que tan fácilmente acecha a tu pueblo, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, ¡mirando a Jesús!

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Kings 17:24". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-kings-17.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Elías dijo: Mira, tu hijo vive, y mira el poder de la oración, y el poder del que escucha y contesta la oración, que mata y da vida. La mujer dijo: Ahora por esto sé que eres un hombre de Dios, aunque ella lo creyó antes, y lo llamó un hombre de Dios ( 1 Reyes 17:18 ,) lo cual bien podría hacer, habiendo sido un testigo diario de el milagroso aumento de la harina y el aceite; sin embargo, cuando vio que él no curaba a su hijo enfermo, sino que lo dejaba empeorar y morir, empezó a dudar de ello; pero al ver a su hijo revivir, su fe revivió con él y fue poderosamente confirmada. Porque, a través del gozo de que él se lo devolviera, este último milagro le pareció mucho más grande que el primero. La palabra del Señor en tu boca es verdadEl Dios en quien profesas creer, es el único Dios verdadero; y la doctrina y la religión que enseñas, es la única religión verdadera; y por eso en adelante renuncio por completo a la adoración de ídolos.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 17:24". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-kings-17.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

1 Reyes 17:1

I. No hay mejor testimonio del maravilloso espíritu y el "poder" insaciable del profeta Elías que el hecho de que la impresión que causó en sus contemporáneos conservó su claridad y brilló como una estrella de esperanza en el pensamiento y la vida judíos después de un largo período. de casi novecientos años (ver Lucas 1:17 ; Juan 1:24 ; Mateo 16:14 ).

II. Esta incalculable influencia tampoco se debió en ningún grado a la fantasía creativa de la época, que sufría los delirios de la opresión, tenía hambre de héroes conquistadores e impaciente por ver a su Redentor. Surgió del hombre real. Elías es un valiente valiente, uno de los héroes de Dios. Si las palabras de Lutero fueron medias batallas, las de Elijah fueron completas y aún tienen la fuerza de una pelota sin gastar. No es más seguro que "electricidad" sea la palabra clave de nuestro siglo, que energía espiritual es la palabra clave para el lugar y la función de Elías.

III. ¿Cuáles son las fuentes de este coraje que ve con claridad y gana la victoria? Una frase breve y brillante lo dice todo: "Vive el Dios de Israel, delante de quien estoy". Esta es la victoria que vence al mundo, nuestra fe en el Dios viviente, en cuya presencia inmediata hablamos, estamos y trabajamos. . Jeremy Taylor especifica tres cosas como los principales instrumentos de una vida santa: (1) el cuidado de nuestro tiempo, (2) la pureza de intención y (3) la práctica de la presencia de Dios.

Elías descubrió, como de hecho todos podemos, que el tercero incluye al primero y al segundo. El hecho de la presencia real del Dios vivo, la idea de un mandato irresistible de Dios para una obra específica, y el enorme poder que Dios infunde en las almas solitarias para su obra, nos llevan a las fuentes secretas del valiente y poderoso ministerio de este hombre robusto, grandiosamente independiente y valiente.

J. Clifford, Fortaleza diaria para la vida diaria, pág. 223.

De estas palabras vemos: (1) que la vida de Elías fue una visión constante de la presencia de Dios; (2) que su vida resonaba con la voz del mandato Divino; (3) que su vida estaba llena de obediencia consciente.

Una vida así encontrará su única recompensa donde encuentre su inspiración y su ley. La aprobación del Amo es el mejor salario del siervo.

A. Maclaren, Weekday Evening Addresses, pág. 1.

Referencias: 1 Reyes 17:1 . WM Taylor, Elijah the Prophet, pág. 1; Homiletic Quarterly, vol. v., pág. 96; Revista del clérigo, vol. xi., pág. dieciséis; JM Neale, Sermones en Sackville College, vol. iii., págs. 9 y 17; JR Macduff, El profeta del fuego, Filipenses 3:17 ; 1 Reyes 17:1 .

W. Landels, Christian World Pulpit, vol. xxx., pág. 376. 1 Reyes 17:1 . JR Macduff, El profeta del fuego , pág. 49. 1 Reyes 17:2 . WM Taylor, Elijah the Prophet, pág. 20; JR Macduff, El profeta del fuego, pág.

35. 1 Reyes 17:7 . WM Taylor, Elijah the Prophet, pág. 38. 1 Reyes 17:8 ; 1 Reyes 17:9 . Spurgeon, Sermons, vol. xiv., núm. 817.

1 Reyes 17:8 . W. Landels, Christian World Pulpit, vol. xxx., pág. 393. 1 Reyes 17:9 . T. Guthrie, Hablando al corazón, pág. 143. 1 Reyes 17:13 .

G. Matheson, Momentos en el monte, pág. 120; JM Neale, Sermones en Sackville College, vol. iii., pág. 24. 1 Reyes 17:14 . J. Keble, Sermones para el año cristiano: domingos después de la Trinidad, Parte I., p. 363; S. Baring-Gould, Cien bocetos de sermones, pág. 185. 1 Reyes 17:16 .

Spurgeon, Evening by Evening, pág. 59; Ibíd., Sermones, vol. vi., núm. 290; Homiletic Quarterly, vol. ii., pág. 238. 1 Reyes 17:17 . WM Taylor, Elijah the Prophet, pág. 55; JR Macduff, El profeta del fuego, pág. 71. 1 Reyes 17:18 .

J. Keble, Sermones predicados en St. Saviour's, Leeds, 1845, pág. 59; RJ Wilberforce, Sermones para domingos, festivales y ayunos, segunda serie, vol. i., pág. 327. 1 Reyes 17:23 ; 1 Reyes 17:24 . JM Neale, Sermones en Sackville College, vol.

iii., pág. 31. 1 Reyes 17:24 . Homiletic Quarterly, vol. ii., pág. 526; JO Davies, Christian World Pulpit, vol. xxviii., pág. 296. 1 Reyes 18:1 . Parker, Fountain, 1 de febrero de 1877; JR Macduff, El profeta del fuego, pág.

85. 1 Reyes 18:1 . WM Taylor, Elijah the Prophet, pág. 75. 1 Reyes 18:1 . Revista del clérigo, vol. v., pág. 20. 1 Reyes 18:3 . J. Jackson Wray, Light from the Old Lamp, pág. 1.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Kings 17:24". "Comentario Bíblico de Sermón". https://studylight.org/​commentaries/​sbc/1-kings-17.html.

El Ilustrador Bíblico

Y sucedió después de estas cosas.

La prueba de la vida hogareña

Más de un hombre podría comportarse como un héroe y un santo en las soledades de Querit o en las alturas del Carmelo y, sin embargo, fracasar miserablemente en la vida familiar de Sarepta. Una cosa es estar en comunión con Dios en las soledades de la naturaleza y realizar espléndidos actos de devoción y celo por Él en presencia de miles; pero otra muy distinta es caminar con Él día a día en medio de un hogar, con sus múltiples llamadas al constante olvido de sí mismo.

Y, sin embargo, sería inútil negar que hay mucho que probar y probarnos justo donde las flores florecen y las voces de odio y pasión se desvanecen en murmullos distantes. Hay una necesidad constante de ejercitar la mansedumbre, la paciencia, el sacrificio y el dominio de uno mismo. Y bajo la prueba del hogar, con sus deberes y exigencias incesantes, muchos hombres se derrumban, cuyo carácter parece, como un pico alpino, dispararse mucho más allá de la media de aquellos con quienes se asocian en el ajetreado mundo.

Tu vida hogareña fue elegida para ti por la infalible habilidad de Aquel que te conoce mejor de lo que tú te conoces a ti mismo, y que no puede equivocarse. Ha sido seleccionada como la mejor escuela de gracia para ti. Y ahora, mirándote, el Maestro dice: “No hay nada en tu vida que no pueda ser vivido en Mí, por Mí, por Mí: y estoy dispuesto a capacitarte para que seas dulce, noble y santo en todo.

Elías era el mismo hombre en la casa de la viuda que en las alturas del Carmelo. Es como una de esas montañas a las que nos hemos referido, que traspasa los cielos con alturas incalculables; pero revestido en las partes bajas de bosques y campos verdes, y sonrientes glorietas, donde las abejas recolectan miel y los niños juegan. Él muestra que cuando un hombre está lleno del Espíritu Santo, se evidenciará en todo el tenor de su caminar y conversación diarios.

I. Elías nos enseña el contentamiento. El gobierno de Dios es día a día. El maná caía sobre las arenas del desierto día a día. Nuestro pan nos ha sido prometido para el día. Como nuestro día, así será nuestra fuerza. Y a los que viven así se les recuerda constantemente su bendita dependencia del amor de su Padre. Si Dios garantiza, como lo hace, nuestro apoyo, ¿importa mucho si podemos ver las fuentes de donde lo obtendrá? Podría satisfacer nuestra curiosidad; pero no los haría más seguros.

II. Elías también nos enseña la mansedumbre bajo provocación. "¿Has venido a recordar mi pecado y a matar a mi hijo?" Un comentario, tan injustificado e injustificado, bien podría haber herido al profeta o provocar una respuesta amarga. Y sin duda lo habría hecho si su bondad no hubiera sido inspirada por el Espíritu Santo. Pero uno de los frutos de Su morada es la mansedumbre.

Necesitamos más de esta piedad práctica. Muchos se engañan a sí mismos. Si el Espíritu Santo realmente está llenando el corazón, vendrá el más rudo, el menos refinado, el más egoísta, un cambio maravilloso; habrá una dulzura en el habla, en los mismos tonos de la voz; una tierna consideración en las acciones más pequeñas; una paz pasajera de entendimiento en el rostro; y estos serán el sello evidente del Espíritu Santo, la marca de ceca del cielo. ¿Son evidentes en nosotros mismos?

III. Elías también enseña el poder de una vida santa. En algún lugar, en el trasfondo de la vida de esta mujer, hubo un acto oscuro, que eclipsó todos los demás recuerdos de malas acciones, y se destacó ante su mente como su pecado: “mi pecado” ( 1 Reyes 17:18 ). No sabemos qué fue; puede haber estado relacionado con el nacimiento de ese mismo hijo.

Existe un invento maravilloso, recientemente perfeccionado, mediante el cual el sonido puede fijarse pictóricamente; y, a partir de la imagen, puede producirse de nuevo, muchos años después de que se habló. ¡Imagínese escuchar una vez más las voces muertas durante mucho tiempo! Pero la memoria es así: fija todas las impresiones y las retiene; nunca permite que se destruyan, aunque es posible que no siempre pueda producirlos instantáneamente a una llamada determinada.

Algunos recuerdos son como bibliotecas bien clasificadas, en las que se puede descubrir fácilmente incluso el panfleto más pequeño; otros están tan confundidos que son inútiles para fines prácticos; sin embargo, incluso en estos, nada de lo que alguna vez estuvo dentro de su alcance se ha perdido; y siempre que se presenta la pista correcta, hay una resurrección y recuperación inmediata de sonidos, visiones y líneas de pensamiento enterradas hace mucho tiempo. ¡Qué terrible será cuando el alma perdida se encuentre en el umbral del mundo oscuro al que va, con las solemnes palabras: "Hijo, recuerda!"

IV. Elijah enseña, por último, el secreto de dar vida. Una característica de los que están llenos del Espíritu Santo es que llevan consigo a todas partes el espíritu de vida, incluso la vida de resurrección. No solo convenceremos a los hombres de pecado; pero nos convertiremos en canales a través de los cuales la Vida Divina pueda entrar en ellos. Así fue con el profeta. Pero marque las condiciones bajo las cuales solo podremos cumplir esta gloriosa función.

1. Luchas solitarias. “Él lo sacó de su seno”, etc. No somos lo suficientemente específicos en la oración; y no pasamos suficiente tiempo en intercesión, morando con santo ardor en cada nombre amado y en cada caso desgarrador. ¡Qué maravilla que logremos tan poco!

2. Humildad. "Se midió a sí mismo sobre el niño". ¡Qué maravilloso que un hombre tan grande dedique tanto tiempo y pensamiento en esa esbelta figura, y se contente con ponerse en contacto directo con lo que podría pensarse que contamina! Es un espectáculo conmovedor.

3. Perseverancia. "Se midió tres veces y clamó al Señor". No se desanimó pronto. Así es como Dios prueba la autenticidad de nuestro deseo. Estas respuestas diferidas nos conducen a largos momentos de santa osadía y pertinacia que de otro modo no hubiéramos soñado, pero de los que nunca volveremos. "Los hombres siempre deben orar y no desmayarse". ( FB Meyer, MA )

Los muertos cobraron vida

Aquí hay algunas buenas sugerencias para cada uno de nosotros que deseemos ganar almas para Cristo. Porque la condición de todo aquel que vive sin fe y sin confianza en Dios se compara en las Escrituras con la muerte espiritual, y se dice que la conversión de un alma da vida a los muertos. Primero, hay ...

1. El interés personal, el esfuerzo real; cuántas veces pensamos en ganar a alguien para Cristo, pero dejamos que todo nuestro interés se derrame en pensar; no actuamos.

2. Nos hemos sugerido que debemos salvarlos por medio de la oración. Elías sabía que no tenía poder para darle vida a este niño, pero sabía que Dios tenía el poder. Se entregó en oración a Dios, y Dios escuchó su oración.

3. Debemos agregar nuestra influencia personal a la oración. Elías, como para infundir algo de su propia vitalidad en el cuerpo del niño muerto, se estiró sobre él tres veces. Nunca sabremos cuándo un toque personal puede ganar un alma para el Señor. ( LA Banks, DD )

Gérmenes del pensamiento

La resurrección del hijo de la viuda en Sarepta.

I. El hombre, el órgano de lo milagroso. Esto es, sin duda, un milagro, un evento completamente fuera del curso ordinario de la naturaleza. En este mismo capítulo hay nada menos que tres milagros realizados por Elías. Los cielos fueron sellados por él; no hubo lluvia ni rocío durante tres años; y hubo hambre. La comida y el aceite de la viuda permanecieron intactos, después de suplir las necesidades de la viuda, de su hijo y de él mismo: y ahora su hijo ha cobrado vida. ¿Por qué el Todopoderoso emplea así al hombre como medio de Su agencia milagrosa?

1. Sirve para impresionarnos con la infinita consideración que Dios tiene por los hombres buenos.

2. Sirve para presagiar el maravilloso poder que pueden poseer los hombres buenos, cuando sean perfeccionados en la eternidad. ¿No puede ser que los más grandiosos de sus milagros aquí no sean sino símbolos y tipos de sus espléndidos logros allá?

II. Pobreza el hogar de los grandes. La cámara de Elijah era un pequeño "desván" en esa humilde cabaña. Esto debería enseñarnos ...

1. No hacer de la posición secular una prueba de carácter moral. Esto en todas las épocas ha hecho el hombre. Los amigos de Job hicieron esto.

2. No hacer de la riqueza secular el fin de la vida. Nuestra vida "no consiste en la abundancia de cosas".

3. No rehuir a los hombres por ser pobres.

4. No descuidar el cultivo de la excelencia espiritual debido a nuestra pobreza. La pobreza no es excusa ni para la impiedad ni para la inutilidad. Pablo dijo: "Aunque pobre, enriquece a muchos".

III. El mal es ocasión del bien. La prueba de esta mujer fue grandiosa con la muerte de su hijo. Le enseñaría ...

1. Cuán absolutamente la vida está en manos de Dios. Le enseñó que Él puede quitárselo y devolvérselo a su gusto. “El Señor dio”, etc.

2. Cuán grande es la influencia que tiene un hombre verdaderamente bueno en el cielo. ( Homilista. )

"Fuera de las profundidades"

Los castigos de Dios siempre son para nuestro beneficio. Es sólo "de las profundidades" que podemos elevarnos al conocimiento más elevado de Dios. Así que no fue en vano que tanto el profeta como la viuda pasaron por el horno en Sarepta.

1. El primero es este, Confíe y Obedezca. La partida de Cherith, el viaje a través de Samaria, el encuentro con una viuda tan pobre que se vio obligada a recoger palos en la carretera, fueron todos una prueba severa de la fe de Elías. Tenía que mirar, no las apariencias externas, sino la palabra del Señor. Lo mismo ocurrió con la viuda. Si hubiera pedido un barril lleno y una nueva vasija para empezar, habría sido solo lo que nuestros corazones siempre anhelan. Decimos: “Danos hoy nuestro pan de cada día”, pero nos gusta ver un ingreso asegurado entre nosotros y lo que queremos.

2. Pero la mujer iba a aprender una lección aún más profunda. Puede resumirse en Recuerda y arrepiéntete. Al poco tiempo, la mano de Dios fue puesta sobre su hijo, y se enfermó y murió. Esto despertó recuerdos que habían dormido mucho. "¿Has venido a mí para recordar mi pecado y para matar a mi hijo?" No sabemos si fue su pecado general lo que le trajo a casa o alguna ofensa en particular, algún pecado olvidado, enterrado y cubierto en el montón de basura del pasado.

Sin embargo, notamos que este sentimiento de pecado no se despertó hasta que la muerte amenazó su hogar y su propio hijo pagó la primera cuota de la terrible pena del pecado. Y, sin embargo, seguramente no se había resistido a la gracia de Dios. La palabra del Señor en la boca de Elías no había sido rechazada por ella. Sin embargo, necesitaba la muerte para provocar en esta viuda un verdadero sentido del pecado. “Gracia y Verdad” son ambas necesarias para el desarrollo de la vida espiritual.

La gracia se manifestó en el suministro diario de alimentos. La verdad brilló con un poder terrible y penetrante en la muerte de su hijo. La gracia reveló la bondad de Dios - La verdad hizo pasar ante ella la maldad de su propio corazón. Y el pueblo de Dios, así como los descuidados e impíos, necesitan recordar y arrepentirse.

3. Nuestro tercer lema es Preguntar y recibir. Hay misterios profundos en la vida que no ceden a nada más que a la oración. ¡Qué maraña había en esa casa! ¡Qué misterioso, cómo, desde el punto de vista humano, inexplicable, el golpe que había caído! Todos tenemos prejuicios contra Dios por naturaleza y no estamos dispuestos a aceptar el juicio sin murmurar. Pero en este caso, los tratos de Dios debieron parecer terriblemente severos.

Sin embargo, hay una explicación de todos estos misteriosos e inexplicables tratos de la providencia de Dios. Son enviados para enseñarnos el valor de la oración, para sacarnos de nosotros mismos y para hacernos asir de ese poder de Dios, que llega incluso más allá de la tumba. ¡Qué oración fue esta de Elías! La oración sigue siendo todopoderosa en la línea de la voluntad de Dios. Nosotros también podemos conocer el poder de la resurrección de Cristo; de hecho, una medida del poder de la resurrección debería manifestarse en nuestras vidas, si es que hemos resucitado con Cristo.

4. Amar y conocer, está ilustrado por esta historia. Está más allá de nuestro poder concebir el profundo efecto sobre esta viuda de la resurrección de su hijo. “Por esto sé que eres un hombre de Dios”, fue el comentario de la viuda. Claramente, la amargura había dado lugar al amor. Ella había aprendido que Dios solo sana las heridas. ( FS Webster, MA )

Criar al hijo de la viuda

La madre, abrumada por el dolor, reprende severamente a Elías y lo acusa de la pérdida de su hijo. Esta conducta puede contabilizarse

(1) Por un sentimiento de la naturaleza humana que siempre busca culpar a algo, oa alguna persona, por cualquier calamidad que pueda sobrevenirnos; y

(2) Por un sentimiento de superstición que considera todas las aflicciones como juicios de Dios. Pero cuán diferente es la conducta de Elías hacia la viuda. No le molesta su reprensión, como podría haberlo hecho; no se enfada con su espíritu atribulado, sino que se compadece de ella y la trata con exquisita ternura.

I. Ningún hogar exento de las pruebas y sufrimientos de esta vida. Esta viuda sin duda sería vista con envidia por sus vecinos. Pensarían que en medio de la angustia sufrida por ellos, ella estaba libre y protegida por una mano invisible de la miseria y la aflicción. Pero un dolor más profundo de lo que imaginaban pronto fue su porción. Y al contemplar algunos hogares, tendemos a pensar que son ajenos a las pruebas y dolores ordinarios de la vida. No hay hogar que pueda excluirlos.

II. El dolor más profundo puede convertirse en instrumento de nuestro mayor bien.

III. Una ilustración del poder de la oración. ( Thomas Caín. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Kings 17:24". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-kings-17.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Sé que eres un hombre de Dios.

Elijah

1. ¿De quién proviene el testimonio? "Sé." Estas son las palabras de la aldeana pagana, una viuda pobre, que vive en un lugar apartado, probablemente tan ignorante como pobre. Posiblemente ella no había oído nada de la controversia sobre Baal, y no sabía nada de la gran obra de Elías; sin embargo, es ella quien se erige como juez en la materia. "Sé." Muy bien. Todo el mundo es juez de bondad. Como el amor, para el cual la bondad es solo otro nombre, es algo que todos pueden ver, conocer y honrar. No hay ignorancia en materia de bondad.

(1) Es un testimonio de otra religión. Ella era pagana, pertenecía a otra nación. Tenía sus propias nociones de las cosas y las mantenía tan tenazmente como Elías sostenía su religión. Para ella, su fe y su adoración podrían carecer de sentido, posiblemente al principio una cuestión de ridículo, incluso de desprecio. Sin embargo, no puede retener su sincera confesión, llena de admiración, casi de envidia: “Sé que eres un hombre de Dios .

“La bondad es más grande que las sectas y más que los nombres. Dejemos que el mundo vea la bondad, y no les importa a qué iglesia vaya ese hombre; a nadie le importa si usa o no un libro de oraciones, o si lo lleva al servicio un repique de campanas o un gran tambor. "Lo sé", dijo ella. Cuánto no sabía ella sobre el hombre. Ella nunca lo había visto como el profeta del fuego; Probablemente nunca había oído cómo había ido a la presencia del rey y la reina, y ante todos los sacerdotes de Baal y las huestes reunidas de Israel, y había hablado la palabra del Señor. La bondad es como el amor nuevamente en esto, y como Dios cuyo nombre es Amor, está en todas partes y en todo.

(2) Que este testimonio proviene del lugar correcto. “Lo sé”, dijo esta buena mujer de Sarepta. Creo que si alguien hubiera cuestionado su derecho a opinar, rápidamente lo habría silenciado. “El hombre vivía en mi casa. Debería saberlo. No hay nadie en la tierra que lo haya visto más que yo, y sé que es un hombre de Dios ”. Puede aceptar ese testimonio. Puede estar seguro de que si los de casa no creen en nosotros, cuanto menos profesión hagamos en otro lugar, mejor. Nuestros certificados de membresía de la iglesia están firmados por el ministro; Sería bueno que estuvieran refrendados en casa.

2. Miremos el personaje: un hombre de Dios. Es un gran título, el más grandioso jamás conferido a un hombre. Pensemos que día tras día el carácter de cada uno de nosotros se va construyendo para la eternidad. El espíritu y fin de la vida es hacer más fijo y definido lo que seremos para siempre. Que cada uno de nosotros se pregunte: ¿Soy un hombre, una mujer de Dios? Sea lo que sea lo que seamos, todo debe ser un fracaso si no lo somos. Sea lo que sea que seamos, la mejor y más elevada vida es nuestra solo si nos hemos rendido al amor y al servicio de Dios.

(1) El hombre de Dios es mucho más que una mera persona religiosa. No dudo que hubo muchos de ellos en aquellos tiempos; como hay en estos. Escuche este: "Es un error", dice con bastante enojo. "Sabía que lo sería, y lo dije todo el tiempo. Esta religión de Jezabel está muy bien para la gente de Fenicia de donde ella viene". ; pero no es natural traerlo aquí. No se adapta a nuestro suelo.

”Aquí hay otra persona religiosa. Pero silencio, por favor no hables tan alto. Sí, él confía en que es un verdadero adorador ciertamente - en el corazón, ya sabes, en el corazón - y eso es todo; ¿no es así? Pero, por favor, no lo menciones, preferiría que no se supiera. “Justo ahora los tiempos son realmente muy difíciles, muy; y es difícil saber actuar de la mejor manera. Ofender a la reina sería muy perjudicial para las perspectivas de uno; y realmente Jezabel es tan apasionada que no se detendría ante nada.

En conjunto, es muy difícil ser lo que uno sería. Así que simplemente subo a Jezreel y me inclino ante Baal; solo paso por el formulario, ya sabes, por el bien de la paz; pero en el fondo soy, por supuesto, un verdadero israelita ". También conocemos a ese hombre. Puede llamarlo por muy pocos nombres que no sean demasiado buenos. Ciertamente no es un hombre de Dios.

(2) ¡ Un hombre de Dios! Haz espacio para Elijah. Un hombre entregado a Dios; que vive para conocer la voluntad de Dios y hacerla a través de él con todas sus fuerzas. Dondequiera que vaya ese hombre, todos saben y sienten que el Dios de Israel vive. Piensa en la tierra de la cual Dios mismo está excluido: no se oye su voz; Se ignora su autoridad; Su adoración es descuidada. Pero aquí hay uno en quien Dios vuelve a entrar en medio de los hombres.

Ese es siempre el hombre de Dios: trae una nueva luz, por la cual las cosas se ven correctamente: un nuevo estándar por el cual los hombres corrigen su estimación de las cosas. El bien y el mal no son meros nombres, sino que se destacan marcadamente y separados unos de otros por un abismo como el que separa el cielo del infierno. Mire a Inglaterra en el siglo pasado, y a la transformación que se llevó a cabo de un extremo a otro de la tierra a través de la predicación de los Wesley y Whitefield.

Aquí y allá, en la ciudad y el pueblo, alguien se convirtió y se convirtió en un hombre o una mujer de Dios. Entonces entró en el lugar una nueva luz, una nueva conciencia, una nueva autoridad. Pero muchos son hijos de Dios que no se convierten en hombres de Dios. Aliméntate de la palabra; morar en comunión con Dios; ejercítese día a día en Su servicio. Ponte cada día en Su fuerza para servirle a cualquier precio, y ponte a Su disposición; compruébalo y ponte a prueba con el pensamiento de Su voluntad.

Empuje hacia las cosas más elevadas; vivan con este espíritu y ejercítenlo en fidelidad a Dios y en servicio a los hombres: entonces será nuestra gran alegría y dignidad: llegaremos a estar inscritos entre los hombres de Dios . ( MG Pearse. )

Cargado de bendición

Toque la mano de un hombre que está siendo emocionado por una batería galvánica y sentirá el impacto. Entonces, si estamos cargados con el poder del Espíritu Santo, aquellos que entren en contacto con nosotros pronto lo descubrirán. Hay más conexión con el nombre y el carácter de Bernabé de lo que parece. El hombre lleno del Espíritu se convirtió en un hijo de consuelo para los demás.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Kings 17:24". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-kings-17.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

La mujer dijo: "Ahora, por esto sé que eres un hombre de Dios". La mujer ciertamente tenía razón suficiente para creer que Elías era un profeta, o una persona enviada por Dios, cuando vio el aumento milagroso de la harina y el aceite; pero cuando él no curó a su hijo cuando estaba enfermo, sino que lo dejó morir, su fe comenzó a decaer, mientras que, al verlo revivir, su fe revivió con él; y en el gozo de que se lo devolviera de nuevo, consideró este último milagro mucho más grande que el primero. Ver Le Clerc y las contemplaciones del obispo Hall.

REFLEXIONES.— Cuando hemos sido eminentemente empleados para Dios, y hemos recibido las muestras más vivificantes de su consideración, no debemos extrañarnos de que seamos llamados a las pruebas más severas. Cuya casa podría uno haber pensado tan segura del mal como la de esta viuda; sin embargo, he aquí sus desolaciones.

1. Ella tuvo un solo hijo y él muere. Aunque alimentado por un milagro, no estaba más allá del brazo de la muerte.
2. La angustia y la angustia abruman a la viuda afligida; y, aunque no puede dejar de reconocer que su pecado provocó la visitación, perversamente reflexiona sobre Elías, como si sus oraciones, que habían traído el hambre a la tierra, hubieran traído la muerte a su familia por su pecado. Nota; (1.) Cuanto más inesperadamente cae el golpe, más difícil es resistir al principio. (2.) En nuestros problemas, tenemos tendencia a pelear con nuestros mejores amigos. (3.) Eso lo decimos apresuradamente, lo cual, en nuestras horas más frescas, no podemos dejar de condenar. (4.) Cuando Dios visita a nuestras familias, debemos confesar humildemente y reconocer nuestros pecados, que son la causa de nuestros problemas.

3. Elías se interesa sobremanera en su aflicción y, tomando al niño muerto de su seno, se retira para presentar el triste caso ante un Dios compasivo. Llora con importunidad, suplica su interés a Dios, razona humildemente con él sobre las aflicciones de la viuda pobre, cuya bondad había sido tan grande para él, y cuyas circunstancias eran tan lamentables; y estirándose sobre el niño, como anhelando reavivar el calor vital en el barro sin vida, suplica fervientemente a Dios, que puede despertar a los muertos, que devuelva el alma (que supone su existencia separada) al cadáver abandonado. .

Nota; (1.) Si tenemos un corazón cristiano, no contemplaremos los dolores de los afligidos sin una tierna simpatía y un fuerte deseo de aliviar sus angustias. (2.) ¿Es Elías tan ferviente en restaurar un cuerpo muerto, y no deberían los ministros de Cristo ser tan importunos con él para dar vida a las pobres almas muertas en delitos y pecados? (3.) No todas nuestras oraciones y labores pueden efectuar esta resurrección espiritual, sino solo el poder de Dios.

4. Dios escucha y amablemente le responde. El niño, aunque muerto, revivió y, con gozo, Elías lo llevó a la madre transportada. Su fe había flaqueado antes: después de todo lo que había visto y conocido, casi dudaba de que él fuera un hombre de Dios; tan aptas son las dolorosas tentaciones para someternos al poder de la incredulidad.
Pero ahora está segura de ello hasta la demostración, y sin duda profesa su plena confianza en todo lo que él le había dicho, ya sea sobre el Dios de Israel o sobre las profecías que aún no se han cumplido. Nota; A medida que el roble crece más arraigado por los vientos tempestuosos, la fe se fortalece después de las ráfagas de la tentación.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre 1 Kings 17:24". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/1-kings-17.html. 1801-1803.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

ELÍAS Y EL GRAN SEQUÍA. La imagen que el historiador acaba de dibujar de la descarada idolatría y la degeneración grosera de la primera parte del reinado de Acab forma un preludio adecuado para un relato del ministerio del gran profeta Elías, que ocupa esto y varios capítulos sucesivos; porque los dos se unen en la conexión más cercana. Fue solo la corrupción sin precedentes de esa época lo que requirió tal misión, y una misión armada con credenciales como la suya. Será obvio para el lector más superficial que las narraciones comprendidas en la parte restante de este libro y la parte anterior de 2 Reyes son de un carácter muy diferente de las que hasta ahora nos han precedido. El ministerio de Elijah y Elisha por igual es poco más que una serie de milagros. De sus palabras son comparativamente pocas; oímos de las pocas señales y maravillas que hicieron. Y sobre esta base, porque es milagroso, esta porción de nuestra historia es descartada sumariamente por muchos escritores recientes, no tan completamente no históricos, sino tan míticos; que contiene, de hecho, muchos gérmenes de verdad, y que tiene una base de hecho que, sin embargo, ha sido distorsionada en su forma legendaria actual por la credulidad y la fantasía de una época posterior, o por la exageración medio inconsciente de algún poético -protético escritor. Pero sin entrar en la cuestión de los milagros en general, para lo cual este no es el lugar, se pueden plantear dos comentarios aquí. Primero, que la narración es tan sobria, tan circunstancial, tan llena de toques que parecen haber sido pintados de la vida, que si no fuera por su elemento sobrenatural, el crítico más destructivo nunca hubiera pensado en cuestionar su veracidad. En segundo lugar, que si los milagros son siempre permisibles o concebibles, si alguna vez ha habido ocasiones en la historia de nuestra raza en las que podríamos conceder al Ser Necesario la libertad que nosotros mismos poseemos, de variar el llamado orden de la naturaleza, o de Impresionando un propósito visible sobre sus fuerzas, entonces seguramente el momento en el que hemos llegado, el comienzo del reinado de Acab, fue tal ocasión. Es bastante cierto que no se dio ninguna nueva revelación al mundo. Ni Elijah ni Eliseo, como ha observado Ewald, "originaron algo esencialmente nuevo", pero la tarea que se les asignó era una que necesitaba apoyo y certificación sobrenaturales, no menos que la promulgación de una nueva ley o evangelio. Fue su trabajo, en la hora más oscura de la historia espiritual de Israel, cuando se estaba haciendo un esfuerzo decidido para erradicar la fe de los elegidos de Dios, cuando la nación elegida por Dios para ser el depositario de su verdad se estaba convirtiendo rápidamente en paganismo, y más, en abominaciones indecibles, era su trabajo dar testimonio de Dios, la verdad y la pureza. Si los propósitos de gracia de Dios para nuestro mundo, que habían estado madurando de era en era, no se frustraran ahora; si la única lámpara que arrojaba un rayo sobre la espesa oscuridad del mundo no se extinguiera por completo, entonces, hasta donde podemos ver, Dios debe enviar mensajeros especiales y armarlos, en señal de su misión y autoridad, con poderes sobrehumanos . La edad exigía al mensajero; el mensajero debe tener credenciales; las credenciales solo pueden ser milagrosas. Si se objeta, por lo tanto, contra nuestra historia que contiene una gran cantidad de milagros, nuestra respuesta es que la crisis los necesitó, y que solo los milagros habrían servido para lograr la reforma moral y religiosa que Elijah tiene permitido en todas las manos (ver , por ejemplo, Ewald, "Hist. Israel," 4.68) haber forjado; que solo señales como las que le encargaron mostrar habrían bastado, en esa época, para contrarrestar las influencias de una princesa como Jezabel y de una propaganda como sus ochocientos cincuenta sacerdotes; para rescatar al mundo de la corrupción y preservar a las generaciones lejanas el tesoro de la verdad y la esperanza que el Altísimo había confiado al pueblo judío. "Los tiempos", dice Bishop Hall, eran aptos para Elijah, y Elijah para los tiempos. El profeta más grande está reservado para la peor edad. Israel nunca tuvo un rey tan impío como Acab, ni un profeta tan milagroso como Elías "." La profusión de la obra milagrosa de Dios en Elías se debió a la exorbitante maldad de los gobernantes de Israel en ese momento, que requirió una extraordinaria celebración de maul del poder divino de Dios, para recuperar a su pueblo de la ruina y la miseria en la que habían caído "(Obispo Wordsworth).

La grandeza del personaje de Elijah, sin embargo, ha sido universalmente reconocida, y no menos importante por aquellos que han disputado sus milagros. De hecho, bien se puede cuestionar si el intelecto y las concepciones de esa edad o de una época mucho posterior fueron adecuadas para crear un personaje y una personalidad como la suya, un personaje que ha impresionado profundamente a los hombres de todas las edades y de todos los credos. El panegírico brillante del hijo de Sirach (Ecclus. 48.) solo necesita ser insinuado aquí. Las proporciones colosales que asume en las tradiciones y creencias de los musulmanes son bien conocidas. "Omnium suae aetatis prophetarum facile princeps; et si a Mose discesseris, nulii secundus", es el testimonio de un ilustre judío (Abravanel). "El personaje más grandioso y romántico que Israel haya producido" es el veredicto de un escritor brillante entre nosotros (Stanley). Sin embargo, su mayor elogio es que "en el Nuevo Testamento no se menciona y ensalza a ningún profeta con tanta frecuencia como Elijah" (Bähr). Tampoco debe olvidarse aquí que fue él quien fue elegido para aparecer con Moisés en gloria en la transfiguración de nuestro Señor, y para hablar del éxodo que debería lograr en Jerusalén ( Lucas 9:31).

El capítulo se divide en cuatro partes. En ver. Veo a Elijah parado frente a Acab y denunciando la sequía; en los versículos 2-7 lo encontramos escondido en el Wady Cherith y alimentado por los "Orebim"; en los versículos 8-19 reside en Sarepta, alimentando a la viuda y su casa; En los versículos 17-24 él restaura la vida y la salud del hijo de la viuda.

1 Reyes 17:1

Y Elijah [Este nombre, que aparece como אֵלִיָּהוּ y, con menos frecuencia, אֵלִיָּה, significa que mi Dios es Jehová. Es tan singularmente apropiado para el hombre que lo soportó, y expresa exactamente la idea de su vida y el capítulo de su trabajo (ver especialmente 1 Reyes 18:39), que es difícil resistirse a la creencia de que fue asumido por él. Esto es ciertamente más probable que eso se debió a la presciencia de sus padres. Sin embargo, puede marcar su piedad y esperanzas, y puede haber influido en la vida de su hijo. Cf. 1 Crónicas 4:10], el Tishbite [Entonces se le llama sin más designación en 1 Reyes 21:17; 2 Rey 1: 8, 2 Reyes 1:8, etc. La presunción está totalmente a favor de que תשבי sea el nombre de su lugar de nacimiento. (Cf. 1 Reyes 11:29], que era de los habitantes de Galaad [La interpretación de estas palabras es muy discutida. El Heb. Se destaca גִלְעָד הַתִּשְׁבִּי מִתּשָׁבֵי Será la primera y segunda palabras que tienen los mismos radicales, y se infiere que no pueden significar "dos cosas completamente distintas" (Rawlinson cf.) y que cualquiera de los puntos masoréticos debe dejarse de lado, cuando las palabras den el significado, "Elijah, el Tishbite de Tishbe de Gilead" o deben ser interpretados como "Elías, el extraño de los extraños de Galaad". Pero no es seguro que la interpretación actual no sea la mejor. Tal juego de palabras como implica no es nada raro en hebreo. El significado sería entonces que Elijah, que era, si no por nacimiento, por domicilio, de Tishbe, era uno de los extraños: תּוֹשִׁב se encuentra en el sentido de πάροικος, inquilinus, en Génesis 23:4; Éxodo 12:45; Le Éxodo 22:10; Éxodo 25:35, 47, etc., o inmigrantes que se había asentado en Galaad. La única objeción a esta interpretación —aparte de la identidad de los radicales que acabamos de mencionar— es que deberíamos haber esperado encontrar pleno escrito en תּשָׁבֵי, ya que la palabra siempre está en otra parte. Es alegado por Keil, Bähr, al; sin embargo, que la estadística. constr. plur. bien puede ser una excepción a la regla, y en apoyo de este punto de vista se puede mencionar que la palabra afín, יוֹשֵׁב, se encuentra constantemente en la constr, plural como ישְׁבֵי. Está claro, entonces, que la interpretación habitual no debe ser dejada de lado a la ligera. Ciertamente es preferible a la representación, "Elijah el extraño", etc; porque no tenemos pruebas de que הַתִּשְׁבִּי pueda tener este significado. A favor de la traducción alternativa "el Tishbite de Tishbe", se puede decir que cuenta con el apoyo de la LXX; ὁ ἐκ Θεσβῶν, y de Josefo (Ant. 8. 13. 2), ἐκ πόλεως Θεσδώνης τῆς Γαλααδίτιδος χώρας. Tampoco es una objeción importante a este punto de vista que ahora leemos aquí de un Tishbe en Galaad: en cuanto a eso, no tenemos rastros indudables de ningún lugar al oeste del Jordán; el pasaje en Tobit (cap. 1: 2, LXX.), que a menudo se alega que prueba que había un Tishbe en Galilea, y del que Gesenius, Bähr, Keil, etc. concluimos que este debe ser el Tishbi al que se hace referencia aquí, siendo demasiado incierto para permitirnos sacar conclusiones positivas al respecto. Ver Dict. Babero. 3. pp. 1489, 1516. En cualquier caso, y tal vez sea imposible decidir positivamente entre esto y la representación del AV, está claro que Elijah, incluso si nació en Galilea (pero vea Juan 7:52, por la creencia de los judíos), fue entrenado para su trabajo en Galaad. Era, por lo tanto, una región transjordana, accidentada, inestable, semi-civilizada, que dio al mundo al más grande de sus profetas. A este respecto, era como Moisés ( Éxodo 3:1), y su antitipo Bautista ( Lucas 1:80). "El hecho de que esta misión se haya confiado no a un habitante de la ciudad real o escuela profética, sino a un niño genuino de los desiertos y bosques de Galaad, está exactamente de acuerdo con las dispensaciones de la Providencia en otros tiempos" (Stanley)] dijo a Acab [La forma abrupta en que Elijah aparece en la escena sin una palabra de introducción o explicación es ciertamente notable. Ewald observa que "su primera entrada en la provincia de la historia parece casi tan única e inexplicable como su desaparición final". "Elijah entra con tempestad y sale con un torbellino" (Hall). Pero no hay base suficiente para creer (Thenius, al. ) que una parte de nuestra historia que describía algunos de sus antecedentes se ha perdido para nosotros, o que nuestro texto simplemente recita el tema de una larga conferencia que Elijah había mantenido con Acab, para otros profetas de este período, Ahijah, Shemaiah, Jehu , se nos presentan de manera similar, aunque debe permitirse que sus respectivos ministerios fueran de proporciones e importancia muy diferentes a las de Elijah. Esta repentina aparición, sin embargo, es completamente característica del hombre. Actualmente desaparece tan repentinamente (versículo 5. Cf. 19: 3; 2 Reyes 1:8). ¡Algunos pensaron en esa época que el Espíritu de Dios lo llevaba de un lado a otro! 1 Reyes 18:12), y los hombres de un tiempo posterior captaron esto como una de sus características prominentes (Ecclus. 48: 1-12). De ahí, también, las tradiciones de un período aún posterior, según el cual él era "el ardiente Finees regresó a la tierra, o un ángel flotando en las afueras del mundo", Stanley], como vive el Señor Dios de Israel [Esta fórmula aquí ocurre por primera vez, y está lleno de significado. Primero afirma que Jehová, no Baal, es el Dios de Israel, y sugiere, en segundo lugar, que él es el Dios viviente, como Baal no lo era, y que aunque normalmente guarda silencio, es alguien que puede hacer sentir su poder], ante quien estoy [i. mi; "De quién soy y a quién sirvo" ( Hechos 27:23). Cf. 1 Reyes 18:15. Los esclavos de Oriente estaban ante sus amos. Ver nota en 1 Reyes 1:28, y cf. 1 Samuel 3:1; Lucas 1:19. Elijah dice hablar en nombre de Dios, y como su embajador], no habrá rocío ni lluvia [Observe el orden de las palabras. El rocío quizás se pone primero como más esencial para la vida vegetal. Elijah solo denuncia una plaga ya amenazada en la ley como castigo de la idolatría ( Deuteronomio 11:16, Deuteronomio 11:17; Deuteronomio 28:23; Le Deuteronomio 26:19). Él se presentó como el vindicador y restaurador de la ley] estos años [Un período indefinido. Su duración dependía de la palabra de Elijah, y eso nuevamente de la penitencia, etc. de la gente. Fue por la obstinación del rey y la gente que duró tanto] pero según mi palabra. [Los sacerdotes idólatras sin duda reclamaron para Baal el dominio sobre la naturaleza y el control absoluto sobre las nubes y la lluvia, un poder que, tal vez valga la pena observar, se cree que los monjes del convento de Santa Catalina en Sinaí, donde estaba Elijah, poseer por los árabes de la península Sinaítica. Elijah los reta directamente a una prueba de fuerza. Era como si hubiera dicho: "El Dios que responde por la lluvia, que sea Dios". Sobre la idoneidad de este milagro, como señal y como castigo, ver "Homil. Quart". 5: 100,101. "A las naciones orientales y meridionales, donde la vida y el agua van siempre juntas, donde la vegetación se junta alrededor de la más mínima partícula de humedad y muere en el momento en que se retira ... la retención de la lluvia es la retención del placer, del sustento, de la vida misma" ( Stanley). "Mi palabra" es algo enfático, "Nisi ego, et non alius vir ... dixero" (Seb. Schmidt). Sin duda hay una referencia especial a los profetas de Baal. Su incapacidad para eliminar la prohibición probaría la impotencia de su dios. Elijah había pedido los poderes sobrenaturales que aquí reclama ( Santiago 5:17, Santiago 5:18). ]

1 Reyes 17:2

Y la palabra del Señor vino a él, diciendo [cf. 1 Reyes 17:8; 1 Rey 18: 1; 1 Reyes 21:17; 2 Reyes 1:3],

1 Reyes 17:3

Consíguete por lo tanto, y vuélvete [para la construcción (dat. Commodi) cf. Génesis 12:2; Génesis 22:2; Cantares de los Cantares 2:11] hacia el este [Esto debe hacer, sea cual sea el lado del Jordán, este u oeste, el arroyo Cherith, porque su entrevista con Acab probablemente tuvo lugar en Samaria. Pero la palabra sería especialmente apropiada si Cherith estuviera más allá de Jordania. Ewald, de hecho, sostiene que nuestro texto es decisivo en este punto], y ocultarse [Heb. estar escondido, es decir; Yace escondido, Niphal. No parece que se le haya ocurrido al profeta que tal calamidad como había denunciado contra el país casi hizo que su desaparición de la escena fuera una necesidad, o si lo hizo, aún esperaba instrucciones. Cf. versículo 9; 1 Reyes 18:1, etc. No solo fue necesario su huida para escapar de la persecución o el castigo, la búsqueda que Ahab instituyó para él explica en parte su desaparición, sino para evitar la importunidad. Habría sido moralmente imposible para él, aunque un hombre de voluntad inflexible (Bähr) habitara entre la gente, mientras la tierra gemía bajo la terrible carga que le había impuesto y que solo él podía eliminar. Su vida no habría estado a salvo —ver 1 Reyes 18:4 - y la prueba habría sido intolerable. Y 1 Reyes 19:2 muestra que la naturaleza del profeta tenía su lado más débil. Wordsworth observa que las fugas y las salidas de Elijah a lugares desconocidos son "débiles semejanzas de las misteriosas desapariciones de nuestro bendito Señor, después de haber entregado algunos de sus mensajes divinos que excitaron la ira de la gente". Lucas 4:29; Juan 8:59; Juan 10:39] por [Heb. en] el arroyo [Heb. נַחַל; es decir; curso de agua, wady. Esta palabra tiene dos significados. Su significado principal es torrente; es secundaria y, por el hecho de que los torrentes de Oriente están secos en su mayor parte durante la mayor parte del año, su significado común es el valle de torrente o barranco. Ambos significados se traen aquí. Elijah debería morar y beber del נַחַל. Cf. 1 Reyes 15:3] Cherith [La palabra significa separación, un nombre que posiblemente puede indicar que estaba muy aislado, o puede haber sido una línea de límite de algún tipo. La tradición identifica al arroyo Cherith con el Wady-et-kelt, es decir; el gran valle, al oeste del Jordán, que desemboca en el Ghor, a media milla al sur de Jericó, y Robinson y Porter se pronuncian a su favor. Van de Velde sugiere el Wady Fasael, a pocas millas al norte. Pero es mucho más probable que se busque en la región al este del Jordán, donde, de hecho, Eusebio y Jerónimo lo ubican. Es extremadamente dudoso que el Wady-el-kelt, o cualquier barranco de Cis-Jordania, ofrezca suficiente privacidad. Probablemente Jericho ya estaba reconstruido. Como no podemos decidir con certeza, podemos conjeturar razonablemente que debe buscarse en el propio país de Galaad de Elijah, y probablemente en el Alias ​​de Waddy, es decir; a ninguna gran distancia de 'Abara, el vado del Jordán casi enfrente de Bethshan, donde, de hecho, una antigua tradición lo coloca] eso es antes [Nada positivo puede concluirse de עַל פְנֵי. En Génesis 16:12; Génesis 23:19; Génesis 25:18; Josué 18:14, etc. Significa hacia el este. Pero este significado se obtiene del contexto] Jordania. [El Cherith era claramente uno de los valles laterales que se topan con el Ghor. Es posible que el nombre sea recuperado por la encuesta del país al este del Jordán, que ahora se está organizando.]

1 Reyes 17:4

Y será que beberás del arroyo [Claramente no había nada milagroso en el suministro de agua. Ningún milagro se realizó incluso para continuar el suministro, 1 Reyes 17:7]; y he ordenado [de. 1 Reyes 17:9; Isaías 5:1; Isaías 6:1; Amós 9:3, etc.] los cuervos para alimentarte allí. [A pesar del acuerdo general de los estudiosos de que por ערבים debemos entender a los "cuervos", creo que la probabilidad favorece el significado de Orbitas, es decir; habitantes de Orbo. En apoyo de la interpretación recibida está la muy poderosa consideración, que es la interpretación de todas las versiones (excepto el árabe) y de Josefo, quien, más allá de toda duda, representó la creencia actual en su propio tiempo (Ant. 8.13. 2 ) También es cierto que en otras partes de la Escritura encontramos algunos de los animales inferiores sobrenaturalmente obligados a efectuar los propósitos de Dios, tanto de misericordia como de juicio ( 1 Reyes 13:24; 2 Reyes 2:24; Daniel 6:22; 2 Pedro 2:16), aunque nunca debe decirse, de una manera tan racional y metódica. Tampoco se puede afirmar con razón que las palabras "He ordenado", צִוִתִי, implican la agencia humana, porque en otros lugares encontramos al Todopoderoso al mando (misma palabra) de la serpiente ( Amós 9:3) y las nubes ( Isaías 5:6; Salmo 78:23). Sin embargo, no es un relato suficiente de esta narración decir que el profeta simplemente se sirvió la comida que los cuervos, cuyo hábitat estaba en el Wady Cherith, llevaban, día a día, a sus nidos y a sus crías. Porque, para no insistir en las palabras, מְבִיאִים לוֹ, trayendo a él ( Amós 9:6), las expresiones "" pan (o comida, לֶחֶם) y carne "y" mañana y tarde "ciertamente apuntan a algo más que un suministro tan fortuito. Ya sea que los Orebim fueran "cuervos" o no, ciertamente actuaron de una manera inteligente y racional: trajeron comida, es decir, al profeta, y la trajeron durante meses junto con una regularidad inagotable. Pero en contra de este punto de vista, se pueden recomendar las siguientes consideraciones.

1. No está de acuerdo con la forma habitual de trabajar de Dios, que debe emplear aves del aire y aquellas inmundas ( Levítico 11:15; Deuteronomio 14:14) y aves voraces, para alimentarse y socorre a sus santos, en lugar de hombres o ángeles. Por supuesto, nadie que no repudia por completo lo sobrenatural negará por un momento que el Todopoderoso podría, si le hubiera parecido bien, haber sostenido a su profeta por medio de cuervos, tan fácilmente como por cualquier otro medio. Pero parece ser casi un principio fijo de su trato con los hombres, no recurrir a milagros cuando los medios ordinarios serán suficientes; o si Él emplea milagros, nunca son extraños o fantásticos; no son como para sugerir la idea de fábula o leyenda; son invariablemente el medio más simple y directo para el fin. Y se afirma que este ministerio de cuervos prolongado y metódico es completamente diferente al método de procedimiento de Dios en otras ocasiones. Fue un ángel que ayudó a Agar e Ismael en su necesidad ( Génesis 16:7). Fue un ángel que alimentó a Elijah, unos años más tarde ( 1 Reyes 19:5, 1 Reyes 19:6). Eran ángeles que ministraron a nuestro bendito Señor después de su largo ayuno ( Mateo 4:11). Pero el principal de Dios significa "siempre debe recordarse", es el hombre ". Y debe observarse cuidadosamente que cuando, por esta misma época, no uno, sino cien profetas fueron amenazados, al igual que Elijah, con la muerte, no se realizó ningún milagro para salvar sus vidas o satisfacer sus necesidades, sino que fueron alimentados por la agencia humana, con pan y agua ( 1 Reyes 18:13). Pero aún es más significativo que en otros lugares de este narrativa, que se caracteriza por la más profunda sobriedad y reticencia, existe lo que casi podríamos llamar una ausencia estudiada del elemento milagroso. No se hace ningún milagro para proteger a Elijah contra Jezabel, pero debe consultar por su propia seguridad en el vuelo. enviado al arroyo Cherith, porque hay agua allí; en otras palabras, Dios eligió ese escondite para evitar la necesidad de un milagro. Y cuando el agua del arroyo se seca, no se hace ningún milagro para prolongar el suministro, pero el profeta, a riesgo de ser detectado, debe salir y buscarlo en otra parte . Y en Sarepta es alimentado, no por cuervos, sino por la agencia humana, por una mujer viuda. Es cierto que parece haberse producido un milagro, pero la narración tiene tan poca idea del efecto y le da tan poca importancia a lo sobrenatural que incluso eso se duda. Para poner la interpretación de "cuervos", en consecuencia, en la palabra ערבים, siempre que produzca algún otro significado, parece ser violentar el espíritu del contexto y el tenour de la Escritura en general.

2. Es algo difícil creer que un prodigio como este, tan único e irregular, no hubiera sido mencionado, si realmente hubiera sucedido, en otras partes de la Escritura. La ausencia de toda referencia al respecto es notable, cuando consideramos cuán constantemente el ministerio de Elijah y sus lecciones ( Lucas 4:25, Lucas 4:26; Lucas 9:54; Santiago 5:17; Apocalipsis 11:5, Apocalipsis 11:6) se mencionan en el Nuevo Testamento; pero cuando observamos qué ilustración admirable e inigualable del cuidado providencial de Dios, este incidente habría proporcionado a algunos de los discursos de nuestro Señor, y en particular al de Lucas 12:22 sqq; Este silencio se vuelve casi sospechoso.

3. A pesar de la unanimidad práctica de las versiones, la interpretación "cuervos" ha sido discutida desde tiempos muy remotos. San Jerónimo entre los cristianos, el rabino Judah Hakkodesh y Kimchi entre los judíos, estos son solo algunos de los que han repudiado esta interpretación.

4. Un cambio muy leve en los puntos vocálicos (עַרְבִּים en lugar de ערְבִים) produce el significado de "árabes". Que un fugitivo encontraría fácilmente, no solo refugio sino sustento entre los beduinos, cuya generosa hospitalidad y lealtad a los extraños es proverbial, es obvio, y sabíamos que por esta época algunas tribus árabes tenían tratos con los judíos ( 2 Crónicas 17:11); pero sin ningún cambio en absoluto, se puede extraer un significado suficiente de la palabra. Porque encontramos que en algún lugar del Ciccar, o llanura del Jordán, donde yacía el Wady Cherith, había una roca Oreb (עוֹרֵב, Jueces 7:25), aparentemente al este del Jordán ( Jueces 8:1), pero en cualquier caso, a gran distancia de Bethabara ( Juan 1:28). Ahora se ha identificado a Beth-abara, casi con certeza con el moderno 'Abarah (es decir, pasaje o ferry), "uno de los principales vados del Jordán justo encima del lugar donde el río Jalud fluye por el valle de Jezreel y por Beisan, desemboca en Jordania ". Pero aprendemos de una fuente antigua e independiente, el Bereshith Rabba, que en el vecindario de Beisan, es decir; Bethshean, antiguamente había una ciudad llamada Orbo, עַרְבוֹ, una palabra que debe observarse, que conserva los radicales de עוֹרֵב transpuestos. Podemos suponer con seguridad que estos dos lugares, Orbo y Oreb, eran idénticos; que el primero era el representante en un día posterior del segundo, o era la forma que el nombre asumió cuando se le otorgó en la aldea, a diferencia de la roca. Los habitantes de este lugar, por supuesto, se llamarían עֹרְבִים, así como los habitantes de Ziph se conocían como Ziphim ( 1 Samuel 26:1), o los hombres de Zidon como Zidonim ( 1 Reyes 5:6). Encontramos, en consecuencia, que esta palabra, que significa "cuervos", también designa a los habitantes de una aldea cerca de Bethshean, y probablemente al este del Jordán; Es decir, en o cerca del país natal de Elijah, Galaad. Y con esto concuerdan los testimonios del rabino Judá y Jerónimo ya mencionados. El primero sostuvo que los Orebim no eran cuervos en absoluto, sino habitantes de Orbo o de la roca Oreb, mientras que el segundo dice, con igual positividad, Orbim, accolae villae en fini-bus Arabum, Eliae dederunt alimenta. Solo nos queda notar la perfecta naturalidad y consistencia de la narración así interpretada. Se le ordena a Elijah que vaya hacia el este; esconderse en el Wady Cherith, donde estaría entre hombres de la tribu o amigos. Para el agua, está el arroyo; para la comida, se les ordena a los Orbites, cuyo nombre le sería familiar, y a quienes podría haber conocido, que lo alimenten. El va; es recibido con hospitalidad árabe; La ley oriental de Dakheel, por la cual cualquier hombre en cualquier momento tiene derecho a arrojarse a la misericordia y protección de otro, garantiza su seguridad. El ministro Orebim asiduamente a sus necesidades. Todas las mañanas antes del amanecer, todas las tardes al anochecer, le traen pan y carne.]

1 Reyes 17:5

Entonces él fue e hizo conforme a la palabra del Señor: porque [Heb. y] fue y habitó por [Heb. en] el arroyo Cherith, eso es antes de Jordan.

1 Reyes 17:6

Y los cuervos trajeron [Heb. trayendo] pan y carne por la mañana, y pan y carne por la tarde [el Vat. LXX tiene "pan en la mañana y carne en la noche". Se ha objetado que este versículo es fatal para el punto de vista avanzado más arriba, que los ערבים no eran pájaros sino hombres, que ningún hombre habría "venido regularmente dos veces al día", lo que les da problemas innecesarios y aumenta la posibilidad de detección, cuando podrían haberle dejado fácilmente un suministro por varios días "(Rawlinson). Pero si podemos creer que el profeta fue, si no entre parientes o amigos, pero entre el pueblo pastoral y seminómada de Galaad, un pueblo, es decir, como los Bedawin en sus instintos y costumbres, es fácil entiendo que habiéndolo tomado bajo su protección, harían un punto de visitarlo regularmente, no solo para mostrarle todo el honor posible, como una persona dotada de poderes sobrenaturales (cf. 1 Reyes 18:7, 1 Reyes 18:13), pero para darle un poco de simpatía y compañía. Y entonces podemos ver una razón para que se mencione la mañana y la tarde. Sus visitas se harían en el crepúsculo, que es realmente más largo en el Este de lo que generalmente se supone]; y bebió [bebidas hebreas. El heb. El futuro a menudo tiene la fuerza de un imperfecto, y expresa la acción continua o repetida del arroyo.

1 Reyes 17:7

y sucedió después de un tiempo, [Heb. al final de los días No necesariamente post annum. Las palabras sin duda tienen esta fuerza en otra parte, Levítico 25:29; Jueces 11:40; Jueces 17:10; 1 Samuel 27:7, etc .; pero en todos estos casos, el significado no reside en las palabras mismas, sino en el contexto. Es imposible decir cuánto tiempo permaneció Elijah en el Wady. De lo único que podemos estar seguros es de que debe haber estado más de dos traseros, de los tres y un mango, en Zare-phath. Vea en 1 Reyes 18:1] que el arroyo se secó, porque no había llovido en la tierra. [גֶּשֶׁם, imber, significa lluvia fuerte. La palabra utilizada en 1 Reyes 18:1 es מָטָר, lluvia de cualquier tipo.]

1 Reyes 17:8

Y la palabra del Señor vino a él, diciendo:

1 Reyes 17:9

Levántate, vete a Sarepta [Cf. Abdías 1:20. El nombre apunta a hornos o talleres para el refinado de metales, צָרַף, liquavit. LXX Σαρεπτὰ; cf. Lucas 4:26. Ahora está representado por un pueblo insignificante, Surafend, que, sin embargo, conserva el nombre original. Se queda quieto, como sin duda lo hizo entonces, en la carretera alta entre Tiro y Sidón, y en la orilla. El profeta estaría así en el foso de los leones, en el corazón de los dominios de Ethbaal. Ver Porter, 2: 397. Stanley muestra cómo el recuerdo de esta visita aún permanece en las tradiciones del vecindario], que pertenece a Zidon [Sidon es visible desde un lugar a un cuarto de hora de distancia. "La dependencia de Sarepta de Sidón está indicada en las inscripciones de Senaquerib, donde se menciona que pertenece a Luliya, rey de Sidón", Rawlinson], y vive allí: he aquí, le he ordenado a una viuda que te sostenga [En Teniendo en cuenta estas palabras, debe tenerse en cuenta la condición generalmente indigente de la viuda de Oriente ( Hechos 6:1; 1 Timoteo 5:3, etc.) Nos reunimos de Lucas 4:25, Lucas 4:26, que fue por su bien y por el suyo que el profeta fue enviado allí. Mateo 15:21 habla de otra mujer sirofenicia.]

1 Reyes 17:10

Entonces se levantó y fue a Sarepta [No se sigue que su ruta se extendiera sobre el "Promontorio Blanco", o la Escalera de Tiro, el camino que tomó nuestro Señor cuando "partió a las costas de Tiro y Sidón" ( Mateo 15:21). Si su lugar de ocultación estuviera cerca de 'Abara o Bethshean, es probable que se mantuviera al este del Jordán, hasta Banias o Dan, donde el río es flexible, y de donde un camino conduce directamente a Sidón. Así evitaría Tyro]. Y cuando llegó a la puerta de la ciudad [las ruinas de Surafend todavía son muy considerables (ver Thomson, "Land and Book", 1: 235) y demuestran que fue un lugar de importancia, una ciudad con puertas y murallas. . "Puerta", sin embargo, se usa de manera un tanto vaga en el O.T. — de la entrada a una aldea, o incluso del lugar de concurso y de juicio], he aquí, el [Heb. a. Todavía no sabía que esta era la viuda a quien fue enviado. Sus respuestas a sus solicitudes primero le informaron que este era el objeto de su búsqueda] mujer viuda estaba allí [Heb. he aquí, una mujer viuda] reunión de palos [Esto no era una señal prometedora. Esto solo probó su pobreza]: y él la llamó y le dijo: "Recógeme, te ruego, un poco de agua en un recipiente" [Heb. el recipiente. Bähr comprende la copa de bebida que Elijah había traído con él del Wady Cherith; pero seguramente es extremadamente improbable que lleve una taza o una botella con él. "El recipiente" probablemente importa el recipiente ordinario utilizado para este propósito: la "botella de barro del alfarero" Jeremias 19:1). Sabemos por Isaías 30:14] que esto se usó para buscar agua, que puedo beber.

1 Reyes 17:11

Y como iba a buscarlo [El regalo de agua a los sedientos siempre se considera un deber sagrado en el Este. "Nunca durante la residencia de muchos años en Siria y durante muchos días de viaje, un individuo de cualquier secta o raza me ha negado una corriente de agua. El Bedawy en el desierto ha compartido conmigo la última gota de su piel de agua. "(Portero). Está claro que el suministro de agua de Fenicia no había fallado por completo. "Las corrientes frescas del Líbano retendrían su vida dando poder mucho después de que los escasos manantiales de Palestina se hubieran secado", Stanley] la llamó y le dijo: Tráeme, te ruego, un bocado de pan [La solicitud de la comida pronto le revelará si esta es la mujer viuda que lo sostendrá] en tu mano. [Bähr entendería aquí, "Dame un bocado del pan que tienes en tu mano" —einen Bissen des Brodes das du besitzest— y él tiene la LXX; ψωμὸν ἄρτου τοῦ ἐν τῇ χειρί σου, para apoyarlo. Pero es fatal para este punto de vista.

(1) que el verbo es לִקְחִי, el mismo que ya se usó en la solicitud de agua ( 1 Reyes 17:10), y

(2) que no hay artículo antes del pan. "El pan en tu mano" habría sido claro, pero las palabras tal como están solo pueden significar: "Tráeme, junto con el agua en el recipiente, un bocado de pan en tu mano". Además, "en tu posesión" probablemente se habría expresado con "bajo tu mano", como en 1 Samuel 21:3, 1Sa 21: 4, 1 Samuel 21:8, aunque "en la mano" se encuentra en Eclesiastés 5:13; Esdras 7:25, en un sentido algo similar.]

1 Reyes 17:12

Y ella dijo: Como vive el Señor tu Dios [Bähr, Keil, al. Concluimos de esta fórmula que la mujer era una adoradora del Dios de Israel. Bähr es extremadamente positiva en este punto, afirmando que, si hubiera sido pagana, las palabras habrían sido positivamente hipócritas, y más aún, que Elijah nunca habría sido enviado ( Lucas 4:26) a un idólatra. Además sugiere que posiblemente ella era israelita de nacimiento, que se había casado con un fenicio. Pero todo esto es extremadamente dudoso. En primer lugar, es digno de mención que las palabras son "Jehová tu Dios", palabras que muestran que ella reconoció a Elijah, quizás por su rostro judío, probablemente por su vestimenta profética ( 2 Reyes 1:8) como un adorador de Jehová. Pero si ella también hubiera sido la misma, es probable que hubiera dicho "Dios mío", ya que esa forma no solo habría dado mayor fuerza a su obstinación, sino que habría establecido un vínculo de simpatía, como los judíos en un país extranjero. la tierra estaba demasiado contenta de reconocerla entre ellos. Y la observación de que es hipocresía jurar por un dios en el que uno no cree está descartada por la consideración de que bien pudo haber creído en el Señor así como en Baal. Ver nota en 1 Reyes 5:7. Los tirios no sabían nada del monoteísmo], no tengo un pastel [מָעוןֹ, el sinónimo de עֻגָּה ( 1 Reyes 5:13), el tipo de pan más pequeño. Fue horneado en las cenizas; de ahí la LXX. ἐγρυφίας. De esta revelación lamentable deducimos que la hambruna ya se había extendido a Fenicia, como lo haría naturalmente, considerando cuán dependiente era ese país de Israel para su pan; ver nota en 1 Reyes 5:9, 1 Reyes 5:11. Josefo (Ant. 8.13, 2) cita a Menandro como testigo de la sequía de un año en el reinado de Ethbaal], pero un puñado de comida en un [Heb. el] barril [כַד, probablemente conectado con cadus, cadeau, etc .; balde, balde] y un poco de aceite en una crusa: y he aquí, estoy recogiendo dos palos [es decir; unos palos (Gesenius). Podemos comparar el idioma alemán ein Paar y nuestros "dos o tres". Pero "dos" en este sentido no aparece en ningún otro lugar de la Biblia: "dos o tres" se encuentran en 2 Reyes 9:32; Isaías 17:6; Amós 4:8. Según Roberts, los nativos de la India usan constantemente la palabra para "pocos". Esta viuda fue evidentemente reducida a las extremidades más grandes], para que pueda entrar y vestirla para mí y para mi hijo [La LXX. tiene τέκνοις aquí y en Amós 4:13, y τὰ τέκνα en el versículo 15. Bähr sostiene que Elijah aprendió por primera vez de estas palabras, la mención de un hijo y la ausencia de cualquier mención de su esposo, que se estaba dirigiendo una "mujer viuda". Pero leemos Génesis 38:14, Génesis 38:19, de "prendas de viudez" (cf. Deuteronomio 24:17), y Génesis 38:10, "una mujer viuda", etc. casi implica que Elijah desde el principio la reconoció como tal], que podemos comerlo y morir.

1 Reyes 17:13

Y Elijah le dijo a ella [Esto parece al principio como una prueba más. Pero está bastante claro que el profeta ahora sabía que la viuda de quien Dios había hablado estaba antes que él], no temas; ve y haz lo que has dicho [Heb. según tu palabra] pero [Heb. solo, sin embargo]: hazme de eso [Heb. de allí, es decir; del aceite y de la comida. El primero tomó el lugar de la mantequilla. El pan a veces se horneó en aceite] primero un pequeño pastel, y tráemelo, y luego hazlo para ti y tu hijo. [El "primero" y el "después" son enfáticos por posición. Cuando Bähr dice que Elijah nunca habría hecho esta demanda, y que aún menos le habría prestado atención a la viuda, si hubiera sido pagana, parece olvidar las palabras que siguieron (versículo 14). Cuando alguien con el atuendo de un profeta juraba, como lo hizo este hombre, por el nombre sagrado, un pagano, con la creencia de los paganos en milagros, bien podría ser persuadido de que la palabra era verdad. La actitud de Elijah por sí sola conllevaría convicción.]

1 Reyes 17:14

Porque así dice el Señor Dios de Israel [Las palabras, "Dios de Israel", en todo caso, favorecen la suposición de que estaba hablando a alguien que no era de Israel. Ver en 1 Reyes 17:1. Allí las palabras fueron dirigidas a alguien que estaba negando al Dios de Israel]. El barril de la comida no se desperdiciará, ni caerá la crusa del aceite, hasta el día que el Señor envíe [Heb. da. Para תִּתֵן ver nota en 1 Reyes 6:19] lluvia sobre la tierra. [Heb. en la faz de la tierra. Expresión similar 1 Reyes 18:1; Génesis 2:5. Se ha dicho que aquí no hay una sílaba que implique un milagro, y se ha sostenido que esta casa Sareptan se mantuvo durante más de dos años simplemente por la bendición de Dios sobre el uso de medios naturales. Pero claramente, si no había nada más, había conocimiento sobrenatural por parte de Elijah. Y no se puede negar que la construcción literal de las palabras apunta a una "multiplicación sobrenatural e inexplicable de alimentos" (Rawlinson), similar a las que dicen los Evangelios. Es posible que se tratara de una forma de hablar, que prácticamente no significaba más que las necesidades de la vida que Dios, de alguna manera, debería proporcionar. Esta visión tampoco es negativamente efectiva, como sostiene Bähr, por Lucas 4:26; pero, en vista de 2 Reyes 4:44, Mateo 14:15, Mateo 15:32, es extremadamente improbable. Es curioso cuántos milagros de Elijah y Elisha presagiaron los de nuestro bendito Señor.

1 Reyes 17:15

Y ella fue e hizo según el dicho de Elías [el eco de 1 Reyes 17:13, "Ve y haz según tu dicho"]: y ella, y él, [o él y ella, según Chethib ] y su casa [probablemente sus amigos o parientes pobres que vinieron a participar de su abundancia (Bähr)] comieron muchos días. [Heb. días, es decir; un período indefinido Ver nota en el versículo 7. La palabra no se refiere al primer horneado (versículo 13), pero debe explicarse en el siguiente versículo.

1 Reyes 17:16

Y [Omitir. Este versículo es explicativo, no adicional], el barril de la comida no desperdició, ni cayó la crusa del aceite, de acuerdo con la palabra del Señor, que habló por [Heb. de la mano de] Elijah. [Habiendo recibido un profeta en nombre de un profeta, ella recibió la recompensa de un profeta. ( Mateo 10:41, Mateo 10:42). Stanley sugiere que nuestro Señor, cuando habló de la "taza de agua fría", pudo haber tenido este incidente en su mente.

1 Reyes 17:17

Y sucedió que después de estas cosas, el hijo de la mujer, la dueña de la casa, se enfermó; y su enfermedad era tan dolorosa que no le quedaba aliento. [¿Esto significa que estaba muerto? Keil cree que está perfectamente claro que sí. Bähr está tan firmemente convencido de que no lo hace. Él justamente comenta

(1) que la misma expresión aparece en Daniel 10:17 (cf. 1 Reyes 10:5) donde no implica la muerte.

(2) Que como el texto no dice "y él murió", debemos concluir que no significaba decirlo.

(3) Daniel 10:18, Daniel 10:20 no necesitan creer que estaba muerto (ver más abajo).

(4) Josefo, que no temía lo milagroso, ha interpretado las palabras así: ὡς καὶ τὴν ψυχὴν ἀφεῖναι καὶ δόξαι νεκρον. A esto se puede agregar que נְשָׁמָה simplemente significa respiración, y que donde se desea transmitir la idea de la vida, se usan palabras adicionales (como en Génesis 2:7, "el aliento de vida; Génesis 7:22, "el aliento del espíritu de vida". Cf. Job 27:3, Proverbios 20:27 (donde parece entenderse la inteligencia o la razón), Eclesiastés 3:21. También se debe confesar que la afirmación, "su enfermedad era muy dolorosa", etc., es bastante apropiada e inteligible, si podemos entender que yacía en estado de coma, pero sería extremadamente indirecta manera de afirmar que estaba muerto.

1 Reyes 17:18

Y ella dijo a Elías: ¿Qué tengo yo que ver contigo? Qué para mí y para ti. Misma fórmula, Jueces 11:12; 2 Samuel 16:10; 2 Reyes 3:13; Mateo 8:29; Juan 2:4. Significa: "¿Qué hay entre nosotros?" o prácticamente, "¿Qué he hecho?" "¿Es este el resultado de mi asociación contigo? ¿Me debe de sentir tanta pena porque tú estás conmigo?" Bähr], oh hombre de Dios? [Esta mujer, si era fenicia, evidentemente estaba familiarizada con los títulos de los profetas hebreos ( 1 Reyes 12:22; 1 Reyes 13:1. Passim; Jueces 13:6, Jueces 13:8). Tampoco es de extrañar. La relación entre las dos naciones había sido muy considerable] ¿Has venido a mí para llamar a mi pecado [no necesariamente ningún "pecado especial en su vida pasada"] para recordar [su idea es evidentemente que el profeta al residir con ella, viendo su vida, etc. se había familiarizado con su pecaminosidad y lo había llamado al recuerdo del Todopoderoso. Ella no quiere decir que él lo haya recordado en su mente, sino que él había sido el מִזְכִיר o recordador de Dios. Cf. Génesis 40:14; Ezequiel 21:28; Jeremias 4:16] y matar a mi hijo? [Observe, ella no habla de él como asesinado.]

1 Reyes 17:19

Y él le dijo: Dame tu hijo. Y él lo sacó de su seno, [por lo tanto, se puede inferir aproximadamente la edad del niño] y lo llevó a un desván [Heb. הָעֲלִיָּה la cámara superior. LXX τὸ ὑπερῷον. Loft es muy engañoso. La habitación superior era a menudo [más bien, siempre] el mejor apartamento en una casa oriental "(Rawlinson). A veces era la cámara de invitados ( Lucas 22:11, Lucas 22:12), y , por los usos a los que se le dio, debe haber sido grande ( Hechos 1:13; Hechos 9:39; Hechos 20:8; 2 Reyes 1:2 Thomson (LB 1: 235) deduce del hecho de que la casa de la viuda tenía un cuarto superior, "que el modo de construir en la época de Elijah y la costumbre de dar el 'alliyeh al huésped eran los mismos que ahora; también que esta viuda pobre no estaba originalmente entre las clases más pobres (que no tenían 'alliyeh), sino que su extrema miseria se debía a la hambruna "], y lo puso sobre su propia cama. [Puede dudarse si el verbo יַשְׁכִבֵהוּ encendido; obligarlo a acostarse, sería usado como un cadáver.]

1 Reyes 17:20

Y clamó al Señor, y dijo: Oh Señor, Dios mío, tú también tienes [i.e. Además de la miseria y el sufrimiento que me causaron en mi país] trajo el mal a la viuda con la que vivo, al matar [Heb. para matar. Palabras. Vale, en parte, basa su conclusión de que la niña había muerto en la traducción inexacta de la AV.] ¿Su hijo?

1 Reyes 17:21

Y se estiró [marg. se midió a sí mismo, pero Gesenius sostiene que estirar es el significado principal de la raíz] sobre el niño [cf. 2 Reyes 4:34. Los comentaristas están nuevamente en desacuerdo sobre si estas palabras implican el uso de medios naturales o no. Aquellos que sostienen que el niño estaba muerto naturalmente adoptan lo negativo, y algunos (Keil, Rawlinson, al.) Comparan con él la acción de nuestro Señor en el caso de los ciegos, sordos y tontos ( Mateo 9:35 ; Lucas 7:14; Juan 9:6, Juan 9:7). Pero seguramente las circunstancias y el propósito por igual, en estas últimas facilidades, eran completamente diferentes. El objeto del tacto, de ungir los ojos, etc. en estos casos de curación, parece haber despertado una fe suficiente, sin la cual "no pudo hacer ningún milagro" ( Mateo 13:58), en hombres cuyas enfermedades de ceguera, sordera, etc. impidió que alcanzaran la fe a través de los canales ordinarios de ver y escuchar al Hijo misericordioso y amable del hombre. Pero aquí el niño, si no estaba muerto, no tenía sentido. Nos sentimos impulsados, por lo tanto, a creer que el profeta "usó medios racionales para calentar y revivir al" niño ", no con la esperanza de que demostrarían ser efectivos, sino con la confianza segura de que Dios, en respuesta a su llanto súplica, impartiría fuerza sobrenatural a las agencias humanas naturales, "Bähr] tres veces [No solo en su oración sino también en esta triple repetición reconocemos la profunda convicción de Elijah de que solo por el poder Todopoderoso de Dios podría ser restaurado el niño, y que cualquiera que sea el medio utilizado, solo Dios podría hacerlos efectivos. Para tres es el número y la firma de los Dioses "die eigentlieh gottliche Zahl, die Signatur des gottlichen Wesens" (Bähr, Symb. 1: 143). Por lo tanto, es, entre otras cosas, que "invocar el nombre de Jehová en el antiguo pacto", podría haber agregado, "y en el nuevo"; cf. Marco 14:39, Marco 14:41; 2 Corintios 12:8 - "fue un acto triple:" Salmo 55:17; Daniel 6:10, Daniel 6:13; Números 6:24-4; Isaías 6:3 (Bähr). La correspondencia con 2 Corintios 12:8 es muy llamativa] y clamó al Señor, y dijo: ¡Oh Señor, Dios mío! Te ruego [Heb. ahora] deja que el alma de este niño entre en él [Heb. sobre su interior עַל está aquí, como en cualquier otro lugar, usado para אֵל] nuevamente. [Aunque נֶפֶשׁ, aquí traducido "alma", significa constantemente "vida", pero de ninguna manera resuelve la cuestión de si el niño realmente estaba vivo o muerto. Por,

(1) el significado principal de la palabra es aliento (Gesen; Thesaurus, s.v.), y

(2) las palabras podrían usarse con perfecta propiedad, incluso si interpretamos "vida" o "alma", de alguien que se encuentra en una condición inanimada y sin vida. Vale la pena citar aquí el lenguaje gráfico de Massillon, que muestra el contraste entre el procedimiento de Elijah y el de nuestro bendito Señor ( Lucas 7:14; Lucas 8:54; Juan 11:43): "Elie ressuscite des morts, il est vrai; mais il est obligar de se coucher plusieurs fois sur le corps de l'enfant qu'il ressuscite; il souffle, il se retrecit, s s agite; on voit bien qu'il invoque une puissance etrangere; qu'il rappelle de l'empire de ta mort une ame qui n'est pas soumise a savoix, y qu'il n'est pas lui-meme le maitre de la mort et de la vie: Jesucristo ressuscite les morts comme il fait les actions les plus communes; il parle en maitre a ceux qui dorment d'un sommeil eternel, y le enviamos bien qu'il est le Dieu des morts comme des vivants, jamais plus tranquille que lorsqu ' il opere les plus grandes choses "]

1 Reyes 17:22

Y el Señor escuchó la voz de Elías; y el alma del niño volvió a entrar en él y revivió [o se recuperó. Cf. 2 Reyes 1:2; 2 Reyes 8:8].

1 Reyes 17:23

Y Elijah tomó al niño, y lo llevó fuera de la cámara a la casa [Probablemente el עֲלִיָּה. fue alcanzado por una escalera exterior, y no se comunicaba directamente con las habitaciones inferiores. Cf. Mateo 24:17; Marco 2:4; 2 Reyes 9:13] y lo entregó a su madre: y Elías dijo: Mira, tu hijo vive.

1 Reyes 17:24

Y la mujer dijo a Elías: Ahora por esto [Heb. esta. Gesenius interpreta עַתָּה זֶה justo ahora. Similarmente Bähr, nunmehr] Sé que eres un hombre de Dios [no es que ella lo haya dudado antes. Vea el versículo 18. Ante lo que Elijah había hecho por ella, no podía dudarlo. Todo lo que ella quiere decir es que esta es una gran prueba fresca de su misión], y que la palabra del Señor en tu boca es verdad. [Esta última palabra אֱמֶת a partir de la cual se forma Amittai ( Jonás 1:1), quizás dio origen a la tradición de que este niño fue conocido más tarde como el profeta Jonás. Se creía que Amiitai era el esposo de esta viuda.

HOMILÉTICA

1 Reyes 17:1

La misión y el ministerio de Elijah.

La aparición en la arena de la historia de Israel de un campeón como Elijah, armado con credenciales tan altas y con poderes sobrenaturales, marca una crisis en la historia de la antigua Iglesia de Dios. No tenemos más que verlo, escucharlo por un momento, saber que una gran lucha es inminente. Dios, como la Naturaleza, que es solo un nombre para Dios, "no hace nada en vano". Tan altos poderes como su presagio de grandes problemas. Por consiguiente, cuatro puntos pueden atraer nuestra atención, a saber; el hombre, su misión, su mensaje, su ministerio.

I. EL HOMBRE

1. Era un hombre salvaje ( Génesis 16:12; Heb. Un hombre salvaje). Abraham ha sido llamado un "sheykh árabe". Tenemos en Elijah un verdadero Bedawy, si no por nacimiento o tribu, por entrenamiento y en carácter. La piel de oveja áspera ( 1 Reyes 19:13), el cabello peludo ( 2 Reyes 1:18), la maravillosa resistencia corporal ( 1 Reyes 18:46), la cuidadosa evasión de la ciudad, la huida al desierto ( 1 Reyes 19:4), todo el comportamiento del hombre nos sugiere el hijo del desierto. Él, el más grande de los profetas, uno de los "primeros tres" de los nacidos de mujeres, tiene el exterior, los instintos, el corazón de un ismaelita. Fue, por lo tanto, un sucesor adecuado de Moisés, el pastor de Horeb, quien en el mismo lugar y hogar de los Bedawin fue entrenado para su alta vocación; fue conocido para ser el precursor y el patrón del Bautista que fue criado en el desierto, vestido con ropa árabe y alimentado con comida árabe ( Mateo 3:1, Mateo 3:4). Es imposible entender al hombre y su trabajo a menos que esto se tenga en cuenta. El derviche demacrado que un día entró en presencia del rey y levantó su brazo fibroso y denunció la gran sequía; el sheykh peludo y de pelo largo, que con una sola mano se enfrentaba a la jerarquía de Baal y no conocía el miedo, eran las asperezas, las privaciones, la comida escasa, la vida primitiva y seminómada de un galaadita. Los dulces usos de la adversidad habían moldeado a este hombre para la crisis. Nuestros grandes cancilleres, se ha dicho, vienen a nosotros desde la buhardilla: el desierto siempre ha sido la escuela de los más grandes profetas. Los pastos escarpados e inestables de Bashan eran una enfermera de encuentro para un niño profético. Este campeón fue lanzado "en el suelo de arcilla".

2. Era un hombre de pasiones similares con nosotros mismos ( Santiago 5:17). Un "recipiente de tierra" ( 2 Corintios 4:7). "En todos los puntos tentados como somos", y no "sin pecado" (en hebreo 1 Reyes 3:15). La Biblia nunca representa a los hombres como perfectos. El phronema Sarkos permanece incluso en el regenerado.

II Su misión Considerar-

1. De donde se derivó. No le enseñaron hombres ( Gálatas 1:12, Gálatas 1:17). Él era ἰδιώτης καὶ ἀγράμματος. El Dios que lo separó del vientre de su madre lo llamó por Su gracia ( Gálatas 5:15). Fue un mensajero extraordinario para una gran emergencia. Pero observa; cuando Dios emplea a tales mensajeros, hombres cuya misión se deriva directamente de lo alto, ellos hacen "las señales de un apóstol". No debemos escuchar a un ángel del cielo, a menos que nos muestre sus credenciales. Tenemos derecho a pedir a quienes corren sin ser enviados que nos muestren una señal. Cuando el misionero Dr. Wolff le dijo a uno de los obispos orientales que "el Señor lo había enviado", el prelado no le pidió sin razón una muestra de sus poderes. Si Dios nos envía nuevamente a Elías, nos dará al mismo tiempo una señal del cielo.

2. Cuando fue conferido. Era

(1) Cuando abundaba la iniquidad. Cuando Hiel había construido Jericó; cuando Acab levantó un templo para Baal; cuando Jezabel reunió a su alrededor un ejército de falsos profetas; cuando la fe de los elegidos de Dios estaba en peligro. La hora más oscura es antes del amanecer. Cum duplicantur lateres, venit Moses. "La extremidad del hombre es", etc. "Israel estaba muy herido cuando Dios les envió este bálsamo desde Galaad" (Henry).

(2) Cuando los medios ordinarios eran insuficientes. Había "hijos de los profetas", es probable, en Betel y Samaria; Había siete mil fieles en Israel; ¿Pero qué eran estos contra una reina como Jezabel, contra una propaganda y un sistema como el suyo? Entonces ya no era una cuestión de herejía o cisma, de terneros o querubines, de los sacerdotes de Jeroboam o de Jehová; La existencia misma de la Iglesia estaba en juego. Elijah fue convocado a la corte; estaba armado con "poder para cerrar el cielo que no llovió en los días de su profecía" ( Apocalipsis 11:6), con poder para invocar fuego para devorar a sus enemigos, y cosas por el estilo, porque solo así podría las personas elegidas no podrán arrojarse a los brazos de una prostitución organizada; de rendirse, en cuerpo y alma, a las prostituciones y brujería de "esa mujer Jezabel"; porque solo así podría la luz de la verdad, la única lámpara que iluminaba la oscuridad del mundo, ser preservada de la extinción total.

III. SU MENSAJE Fue una denuncia de sequía inmediata, una de las calamidades más terribles que pueden ocurrir en una tierra del este. En Palestina, la vida animal y vegetal depende directamente de la lluvia. Las duchas que riegan los lodos no solo alimentan los manantiales, sino que se almacenan cuidadosamente en cisternas para uso diario. Es solo en comparación con los áridos desechos de Egipto que la Tierra Santa podría llamarse "una tierra de arroyos y aguas, de fuentes y profundidades", etc. ( Deuteronomio 8:7). Y también es descrito por el mismo escritor como una tierra que "bebe agua de la lluvia del cielo" ( Deuteronomio 9:11). En consecuencia, la lluvia, en todas partes una necesidad primordial de existencia, es doblemente indispensable en Palestina. La precipitación de Jerusalén es en promedio tres veces mayor que la de Londres. Es claro, en consecuencia, que este mensaje amenazó con una plaga terrible, que presagiaba un sufrimiento prolongado y prolongado. Hay algunos que no oirán hablar de los "terrores del Señor", que nunca los mencionarían en el púlpito. Sin embargo, el dolor y la privación se encuentran entre las primeras sanciones de la ley de Dios, y tenemos la autoridad de muchos teólogos eminentes por decir que más hombres son ganados para Dios y justificados por el miedo que por el amor. Suena bien y filosófico hablar del miedo como un motivo indigno, pero los hombres olvidan qué animal indigno es el hombre. Además, esta sequía fue parte del castigo y se adaptó admirablemente para servir como castigo por la apostasía. Fue un encuentro que los hombres que prácticamente negaron al Dios viviente deberían recordar su dependencia de él. Era bueno que aquellos que sostenían que Baal era el señor de la naturaleza, debían descubrir su impotencia (cf. Jueces 10:14; Jeremias 14:22). "¿Hay alguna vanidad de los paganos que pueda dar lluvia?" Y fue un castigo esto, que la penitencia podría evitar. Además, fue la pena prevista en la ley ( Deuteronomio 28:23). Elijah no tuvo que esparcir plagas a su gusto. Como un profeta anterior, no podía "ir más allá de la palabra del Señor para hacer menos o más" ( Números 22:18). Por sí mismo, no pudo hacer nada ( Números 5:1). Su mensaje fue: "Como vive el Señor". Si la lluvia solo viniera "según su palabra", fue porque su palabra era la palabra de Dios. Si su oración por la sequía había sido respondida ( Santiago 5:17), primero había sido inspirada. Él habla aquí como ministro, no como maestro. Es el esclavo dispuesto y paciente de Jehová. "Ante quien estoy parado".

IV. Su MINISTERIO. De este mensaje inicial, volvamos a su ministerio como un todo. Y presenta a nuestro juicio estas amplias características:

1. Fue ejercido en silencio. Cuán pocas son las palabras grabadas de Elijah, y esas pocas son las declaraciones de solo cinco o seis ocasiones. No era "poderoso en palabras". Apenas había entregado su primer mensaje breve, desapareció, y durante tres años y medio Israel ya no lo escucha. Habla por un momento: es tonto por un trienio. Y cuando reaparece, es solo por un día. El ministerio de ese día terminó, él está nuevamente oculto a nuestra vista. Vuelve a aparecer tres veces más en la historia, pero cada vez es solo por un día, y luego se va a los cielos silenciosos y, salvo en la noche de la transfiguración, ya no habla a los hombres. Qué parecido a las revelaciones de Dios al hombre. Él "guarda silencio (Salmo 1:3). Él también se esconde". Habló y se hizo ". A diferencia de la charla eterna de algunos de nuestros profetas posteriores." Ministros ", a veces se dice: "son simples conversadores". Elijah proclama la dignidad, si no "el deber eterno del silencio". "Todo trabajo real", ha dicho alguien, "es un trabajo silencioso". ¿Cuántos de nuestros sermones, llenos de sonido y furia, no dejes rastro detrás de ellos, pero el silencioso Elías logró la regeneración de su país.

2. Fue un ministerio de obra. No había necesidad de que él hablara. Las obras que hizo dieron testimonio de él. La declamación, el argumento, la protesta, habrían sido absurdos. El tiempo para eso había pasado. Y tenía acciones para hablar por él. Seguramente hay una lección para los ministros de Cristo aquí. Es cierto que no pueden hacer maravillas como Elijah; y también es cierto que son enviados a "predicar la Palabra", a reprender, reprender, exhortar, etc .; pero aquí se nos recuerda que un ministerio fructífero debe ser uno de acción. Las palabras, aunque elocuentes, a la larga cuentan menos que una vida santa. La edad, sin embargo, puede anhelar el sensacionalismo, sin embargo, es sospechoso de toda conversación. ¿Por qué nuestra religión sagrada tiene un control tan indiferente sobre las masas de nuestros compatriotas? Una razón es que mientras "señalamos al cielo", no siempre "guiamos el camino". "Cujus vita contemnitur, ejus praedicatio despicitur". La vida de su párroco es la única Biblia que muchos ingleses leen y, por desgracia, qué página manchada y manchada es a veces. Y los que escuchan nuestros sermones han aprendido a descontarlos. Saben perfectamente que las palabras son baratas y que la emoción, e incluso la unción, pueden simularse. A menudo se preguntan cuánto de nuestro discurso realmente creemos y practicamos, y recurren a nuestras vidas para obtener una respuesta. Esa paradoja familiar, en consecuencia, está llena de verdad y significado, que "en la predicación, lo que menos importancia tiene es el sermón". Estaba bien dicho que la actio, acción en el sentido más verdadero de la palabra, no gesto o manera, sino conducta, es el primer, segundo y tercer gran esencial de la elocuencia. Un eclesiástico francés, el abate Mullois, lo ha establecido uno de los cánones de la predicación es que "para dirigirse a los hombres con éxito, deben ser amados mucho". "Nada influye tanto en los demás como el carácter. Pocas personas son capaces de razonar, y a menos aún les gusta el problema; Además, los hombres tienen corazones y cabezas. Por lo tanto, la coherencia, la realidad, el principio siempre presente, brillando a través de la persona en la que habitan, y haciéndose perceptibles, tienen más peso que muchos argumentos, que mucha predicación "(Heygate," Ember Hours "). Es Baxter quien habla de clérigos quienes "cortaron las gargantas de sus sermones por sus vidas", pero hay muchos que, sin hacer esto, invalidan sus palabras por sus acciones. Es bueno para nosotros recordar que el carácter personal es la mejor preparación para el púlpito ". Facta , no verba: "esta es, y será cada vez más, la demanda de la era sobre el orden profético". Non magna eloquimur sed vivimus. "Esto debe ser más y más la respuesta del ministerio.

3. Fue valiente y valiente. En tres ocasiones este predicador de la corte se quitó la vida en la mano (1Re 17: 1; 1 Reyes 18:2; 1 Reyes 21:19). En una ocasión parece haberse desvanecido ( 1 Reyes 19:3), pero aun así no parece que haya huido de ningún deber presente o, como Jonás, haya rechazado cualquier comisión. Su ministerio en su conjunto se descargó audazmente como en presencia del Eterno, "Ante quien estoy". No vio otro que su Maestro. Como otro predicador antes de la realeza, Massillon, habló como si viera a la Muerte de pie a su lado. Al igual que Daniel, sabía que su Dios podía liberarlo. El temor al hombre se expulsa cuando nos damos cuenta de la presencia de Dios ( Isaías 51:12, Isaías 51:13).

4. Aparentemente fue un fracaso. Si otros no lo creían, él lo hizo. Sabemos que ningún trabajo, real y verdaderamente hecho por Dios, puede desperdiciarse ( Isaías 55:11); pero a menudo estamos tentados a pensar que es así. Pero debe ser un trabajo que resistirá la prueba de fuego ( 1 Corintios 3:13). Se ha dicho sorprendentemente: "Si el trabajo de un hombre es un fracaso, la probabilidad es que sea porque él mismo es un fracaso". Aún así, es para nuestro consuelo recordar, en tiempos de depresión, que el mayor de los profetas vio poco o ningún fruto de su trabajo. Estaba persuadido de que incluso los milagros sin muestras que realizó fueron de poca o ninguna utilidad ( 1 Reyes 19:10). Descubrimos que cuando había siete mil seguidores secretos del Señor Dios, Elijah pensó que se había quedado solo. Y, de hecho, el estado de Israel, incluso después de la terrible experiencia del Carmelo, bien podría llevarlo a adoptar la visión más sombría y desesperante de la situación. Jezabel persigue su infame camino. El hijo de Acab envía a consultar a un oráculo extranjero e ignora al Dios de Israel. El fuego debe bajar por segunda vez y quemar a los idólatras en lugar del becerro y el altar. Pero de todos modos, sabemos que su trabajo no fue en vano. Tampoco puede ser el nuestro, si se hace como el suyo. No tenemos nada que ver con los éxitos inmediatos. "Un hombre siembra, otro cosecha". Tampoco se menciona el éxito en ninguna forma en nuestras instrucciones. Esa es la parte de Dios, no la nuestra. Tenemos que sembrar la semilla, Él debe hacerla crecer. El mundo adora el éxito, o lo que llama éxito, y el más grande de los ministerios, Elijah, Jeremías, Ezequiel, nuestro bendito Señor, fueron todos fracasos desde un punto de vista mundano.

1 Reyes 17:3

El lugar solitario.

Acabamos de ver que fue desde el desierto donde Elijah salió al mundo ocupado y malvado, y al ansioso y peligroso trabajo de un profeta. Él, como su antitipo, estuvo en el desierto "hasta el momento en que se mostró a Israel" ( Lucas 1:80). Allí, en comunión secreta con Dios, había ganado fuerza para el encuentro; allí había meditado sobre la grave apostasía de su pueblo, y había "fastidiado su alma justa de día en día con sus malas acciones" ( 2 Pedro 2:8). Y allí, mientras "oraba fervientemente para que no lloviera", la palabra del Señor vino a él y ardió en sus huesos (Jeremias 20:9), y lo llevó a la presencia del rey ( Amós 3:8). Pero ahora nos corresponde a nosotros observar que tan pronto como ingresó a su ministerio y entregó su primer mensaje breve, fue enviado al desierto, puede ser, el mismo desierto, nuevamente. La palabra del Señor enseguida le dice que gire hacia el este y se esconda en el arroyo Cherith. Ahora la palabra Cherith significa separación. En consecuencia, esta sección puede hablarnos adecuadamente de la necesidad de separación, de los usos de la soledad y la jubilación en la disciplina de los santos. De la separación de Elijah de su trabajo y del mundo, podemos extraer algunas lecciones sobre la nuestra. Observar-

1. La soledad era necesaria para la seguridad de Elijah. Debe esconderse o perder la cabeza. Cuando Jezabel cortó a los profetas del Señor ( 1 Reyes 18:18), podemos estar seguros de que no se salvará. ¿No fue por su culpa que los otros fueron atacados? Si su vivienda hubiera estado con hombres, los mensajeros de Acab seguramente lo habrían encontrado y matado ( 1 Reyes 18:10). Entonces, a veces es necesario, para la vida de nuestras almas, que huyamos al desierto. Es bajo nuestro riesgo que nos quedemos en Sodoma. Debemos "escapar a la montaña". Puede ser de alguna hechicera, cuyas fornicaciones y brujerías son tan crueles como las de Jezabel; puede ser de compañeros cuyas trampas son más peligrosas que la espada de Acab; Puede ser de una sociedad apenas menos pestilente que la de Israel. Hay momentos en que nuestra única seguridad está en el vuelo. Esos ermitaños que se enterraron en el Thebaid, o que se enterraron en las rocas del Wady Feiran, el mundo solo tiene una sonrisa para su locura, y sin duda es cierto que Dios herirá que levantemos el mundo, no lo dejemos, pero Hubiera sido bueno que algunos, al menos por un tiempo, hubieran seguido su ejemplo. ¿Cuántas almas han perecido porque no entrarían en sus aposentos y cerrarían sus puertas y se esconderían hasta que la indignación haya pasado ( Isaías 26:20); porque no tuvieron el coraje de desaparecer por un tiempo, aunque solo fuera en sus armarios. "El que intencionalmente se detiene para atrapar peligros, tienta a Dios en lugar de confiar en él".

2. La soledad era necesaria para la salud de su alma. Es notable cómo los mensajeros elegidos de Dios, cada uno a su vez, han sido enviados "separados a un lugar desierto para descansar un rato" (Marco 6:31). Moisés debe pasar cuarenta años en el gran y terrible desierto; debe pasar cuarenta días y cuarenta noches en Horeb, el Monte de Dios. El propio Elijah solo emerge del Cherith para ir a otro escondite en Sarepta, y de Sarepta pasa casi directamente al mismo desierto y al mismo monte donde estaba Moisés. La vida de los bautistas estuvo casi dividida entre el desierto y la prisión. San Pablo debe aprender su evangelio en Arabia. Y nuestro Santo Señor, debe comenzar el ministerio de archivos por un ayuno de cuarenta días, y de vez en cuando debe buscar un lugar tranquilo para descansar y orar. Todos los hombres que están mucho antes del mundo necesitan sus tiempos de jubilación. En la "marea alta y deslumbrante de la atención y el crimen humanos" es difícil escuchar los susurros de Dios en el alma. Ahora las voces de la naturaleza, como los hombres escuchan en soledad, se encuentran entre las voces de Dios. La naturaleza ha sido llamada "el gran libro verde de Dios".

"Un impulso de un bosque vernal puede enseñarte más del hombre, del mal moral y del bien, que todos los sabios pueden".

"Hay dos libros", dice Thomas Thomas Browne, "de donde recojo mi divinidad. Además de aquel escrito de Dios, otro de su naturaleza sirviente, ese manuscrito universal y público que yace en los ojos de todos". ¿Y no es cada árbol, cada hoja, a su manera un testigo mudo de Dios y la pureza? Es notable que los mayores crímenes y brutalidades se cometan en aquellos distritos de este país donde los hombres no pueden tener naturaleza ni soledad, en las guaridas de Liverpool, en medio de los montones de cenizas del País Negro, en los lúgubres pueblos de Durham. solo en silencio, bajo las estrellas silenciosas, en medio del brezo púrpura, junto al murmullo del arroyo, o en la cámara interior, podemos conocernos a nosotros mismos y a nuestro Dios. La concepción del "antiguo marinero" de su "mar ancho, ancho" -

"Tan solitario era, que Dios mismo Scace parecía estar allí"

Por muy bien que esté, contradice la experiencia de los santos, quienes han descubierto que es precisamente la soledad más profunda lo que es instinto con Su presencia.

Y ahora consideremos cómo Dios nos llama a todos a su vez a un arroyo Cherith.

(1) Él nos llama a la separación del pecado. La iglesia es un Cherith. El bautismo es un "agua de separación", la señal y la promesa de nuestra renuncia al mundo, a la carne y al demonio, a nuestra admisión en la familia de Dios. Mientras estamos en el mundo, puede que no seamos de él. Nuestro llamado es a la santidad ( 1 Pedro 1:15; 1 Tesalonicenses 4:7; 2 Timoteo 1:9). Debemos ser sacrificios ( Romanos 12:1), y la idea fundamental tanto de santidad como de sacrificio es una separación para Dios.

(2) A veces nos llama a una cámara de enfermedad, a veces al "valle de la sombra de la muerte". ¡Cuán a menudo es la enfermedad corporal para la salud del alma! Ese valle de separación se convierte en un valle de bendición; Cherith conduce a una Berajá ( 2 Crónicas 20:26; cf. Salmo 84:6). ¡Qué escuela del corazón ha demostrado esa soledad forzada a menudo! Ver Homiletics, p. 13)

(3) Tampoco debemos olvidar aquí el Retiro, esas oportunidades para la meditación y la oración, felizmente revividas entre nosotros en los últimos años. Es posible que el nombre sea Romish, pero la cosa es lo suficientemente sensible y bíblica: un retiro voluntario del mundo por un corto período para que podamos escuchar y pensar solo en las cosas que hacen nuestra paz. El dicho sigue siendo válido: "Él va delante de ti a Galilea", un lugar retirado en la montaña que era ( Mateo 28:16), "allí lo verás".

3. El retiro de Elijah fue para el bienestar supremo de Israel. Mientras él permaneciera entre ellos, la gente lo habría mirado como el autor de sus calamidades, o le habría gritado para evitarlos. Su desaparición les dio tiempo libre para examinarse y enfrentar sus pecados, y les dejó solo a Dios o a Baal para que lloraran. A veces es bueno que el profeta guarde silencio. Deus habet suas moras. No siempre es que extiende sus manos todo el barro hasta el desobediente y contradictorio. Habiendo hablado por Elías a Acab e Israel, ahora Él y Su profeta deben retirarse a la oscuridad, y la sequía debe hacer su trabajo silencioso. Y también hay momentos en que los ministros de Cristo deben guardar silencio. Cuando los Gadarenes le suplicaron a nuestro Señor que se fuera de sus costas, Él inmediatamente les tomó su palabra ( Mateo 8:34; Mateo 9:1; cf. Mateo 23:38, Mateo 23:39). Los apóstoles debían sacudirse el polvo de sus pies contra la ciudad que no los recibió, y apartarse de ella ( Mateo 10:14), y así lo hicieron ( Hechos 13:51). Cuando los judíos se consideraban indignos de la vida eterna, Pablo y Bernabé se volvieron hacia los gentiles ( Hechos 13:46). Cuando las iglesias de Asia cayeron y no se arrepintieron, su vela fue retirada de su lugar ( Apocalipsis 2:5). Su pérdida es nuestra ganancia. "Estas cosas fueron escritas para nuestra advertencia".

1 Reyes 17:4

La comida de los santos.

Acabamos de ver al profeta en su soledad. Consideremos ahora la manera en que fue sostenido allí. Sus necesidades fueron abastecidas de dos maneras, en parte por medios naturales, en parte por medios sobrenaturales. No se hizo ningún milagro para darle agua. Debe hacer su hogar en el wady y beber del riachuelo que fluyó más allá de sus pies. Estaba allí, y debe ayudarse a ello. Pero con su comida fue bastante diferente. No pudo encontrar eso, y así se lo trajeron; fue provisto por Dios. Porque incluso si no fue puesto a sus pies mañana y tarde por los cuervos, y hemos visto razones para pensar que no fue así, incluso los aldeanos de Orbo, sus miembros de la tribu y sus amigos, o los leales y hospitalarios, lo proporcionaron. Los árabes que deambulaban por la región contigua, todavía fue suministrada por la orden y la Providencia especial de Dios. Porque es tanto un trabajo sobrenatural controlar, por un Poder invisible, las mentes de los hombres como los instintos o hábitos de las aves. Si nos deshacemos de los cuervos, no nos deshacemos del milagro. Está claro, en consecuencia, que fue sostenido en parte por la agencia natural, en parte por la agencia sobrehumana. Ahora nuestra comida, como la suya, es, aunque de manera diferente, natural y sobrenatural. Usamos los términos en el sentido popular, ya que quién dirá que toda la comida no es sobrenatural. Es cierto que nos llega por lo que llamamos "procesos naturales", en lo que llamamos el "orden de la Naturaleza"; pero es obvio que las llamadas "leyes de la naturaleza" son solo "declaraciones del curso observado de la naturaleza, o los resultados uniformes de causas físicas conocidas que terminan en alguna causa principal o causas no meramente físicas" (Sir E. Beckett, " Origen de las leyes de la naturaleza "). La naturaleza solo significa lo que es fijo, establecido, uniforme (Bp. Butler). Pero, usando las palabras como se usan en el lenguaje común, parte de nuestro sustento, el suministro de nuestros deseos corporales es, en su mayor parte, natural; y otra parte, la satisfacción de nuestras necesidades espirituales, es en su mayor parte sobrenatural. Nuestras necesidades, es decir, se abastecen de manera similar a la de Elijah. Tracemos el parecido un poco más en detalle, y veamos primero cómo se mantiene bien de nuestro

I. SUSTENENCIA CORPORAL. Aprendemos de esta historia

1. Que debemos usar los medios dentro de nuestras reacciones. Ni siquiera para su mensajero electo, el más grande de los profetas, Dios hace un milagro innecesario. "Dieu n'agit pas par des volontes particulieres" (Malebranche). Sin duda, Dios podría haber suministrado su bebida tan fácilmente como su pan de cada día, de una manera extraordinaria, pero no lo hizo. No; En un valle que desembocaba en el Jordán había una corriente, alimentada por alguna fuente oculta, como las nieves de Hermón, o que brotaba de las raíces de las colinas de Galaad, y el profeta debía buscarla y ocupar su morada cerca de ella. ¿Qué aprendemos de esto, pero que Dios "hará que nuestros esfuerzos coincidan con nuestra preservación", una verdad más o menos tosca, pero sorprendente, que se puso en el Mot d'ordre puritano, "Confía en Dios y mantén tu polvo seco". No es una verdadera amabilidad hacer por Elijah lo que puede hacer por sí mismo. Hay tierras donde se puede comer pan a diario sin cuidado ni trabajo; donde un hombre no tiene más que extender su mano y tomar la fruta del árbol del pan y comer y estar satisfecho, pero se dice que es una bendición dudosa. Se encuentra que los nativos de esas tierras no trabajarán, y su vida, que debe estar llena de grandes esfuerzos, que debe apuntar, si no más, a "hacer crecer dos briznas de hierba donde solo una creció antes", es desperdiciado en tomar el sol eterno. La ley primigenia, "En el sudor de tu frente comerás pan", aunque la llamamos maldición, es realmente una bendición. "Seis días trabajarás" es tanto una orden divina como la orden de descansar en el séptimo. Es Dios decreta: "Si alguno no quiere trabajar, tampoco comerá" ( 2 Tesalonicenses 3:10). La imperiosa necesidad de proporcionar nuestro pan de cada día es uno de los manantiales que mantiene al mundo en movimiento: es la sal que evita que nuestra vida se estanque y se corrompa. Es en vano que le pidamos ayuda a Júpiter. Dios nos ha dado campos y semillas. Nos da lluvia y sol; es por nuestro bien que debemos hacer el resto.

2. Que entonces Dios suplirá lo que falta. Cuando hayamos hecho lo mejor que podamos, podemos mirarlo con justicia para dar lo que no podemos obtener. Y esto lo hará. "Tu pan te será dado, y tus aguas estarán seguras" ( Isaías 33:16). "Nunca he visto al justo abandonado, ni a su simiente rogando su pan" (Salmo 37:25). En el desierto árido, dio pan del cielo. "En los días de hambre, serán satisfechos" (Salmo 37:19). ¡Qué comentario sobre estas palabras ofrece esta historia! Elijah había "pedido una hambruna en la tierra" ( 1 Reyes 18:2; Lucas 4:25), y había "roto todo el personal de pan "(Salmo 105:16); pero él mismo tuvo suficiente y de sobra. Dios extiende para él "una mesa en el desierto" (Salmo 78:16), y casi "en presencia de sus enemigos" (Salmo 2:5). Las estrellas caerán de su curso, pero él tendrá suficiente. Algunos han pensado que los cuervos le trajeron pan y carne de la mesa de Acab. Hubiera sido así, si hubiera sido necesario. Si él estaba con comida por instrumentalidad humana, no era menos por orden de Dios. Y esta es la manera ordinaria de Dios de escuchar "la oración de los pobres indigentes"; lo pone en los corazones de otros para ayudar. "Dios trabaja por medios, y el principal medio es el hombre" (Bossuet).

3. Que Dios nos da nuestro pan todos los días. Elijah solo recibió un pequeño suministro de alimentos a la vez. Aunque no le faltaba, no tenía profusión. Tenía "pan de cada día", porque "la mañana y la tarde son un día" ( Génesis 1:5), y nada más. Incluso él debe caminar por fe y aprender a "no pensar en el mañana". Y el pan diario es todo lo que se nos promete; todo por lo que se nos enseña a orar ( Mateo 6:11). Y eso, tal vez, porque un día es una vida en miniatura; Cada día se completa con el amanecer y el anochecer, con el sueño y la oscuridad, en una pequeña vida perfecta. Si los pájaros le trajeron comida o no, él y ellos la recibieron por igual, τὸν ἐπιούσιον ἄρτον, el pan de un día en su día. La lección del maná ( Éxodo 16:20) nos la enseña nuevamente el arroyo Cherith.

4. Que Dios nos garantiza lo necesario, no los lujos. La comida de Elijah era frugal. "Agua, pan y carne" (cf. Isaías 33:16). Como regla, nos da comida "muy por encima de todo lo que podemos pedir o pensar". ¡Qué prodigiosa es la variedad de nuestra comida, qué generosa es su oferta! ¡Qué rica provisión ha hecho la Bondad Eterna para la satisfacción de nuestros gustos! Pescado, carne, aves, frutas, la lista es interminable. Y de la carne o frutos, nuevamente, cuántos géneros, y en los géneros cuántas especies, y en las especies qué innumerables variedades. La profusión generosa marca sus dones. Pero de todos modos se compromete a darnos menos que la tarifa de Cherith, incluso pan y agua. "Dios da orden de competencia, no de desenfreno" (Hall).

II COMIDA ESPIRITUAL. Pero ahora debemos considerar que "el hombre no vive solo de pan, sino de cada palabra", etc. ( Deuteronomio 8:3; Mateo 4:4). Los santos tienen carne para comer de la cual el mundo no sabe nada (Jn 4: 1-54: 84). Elijah tenía otra comida que la que le trajeron los cuervos. Al dar "pan de cada día", Dios no olvida la parte espiritual del hombre, incluso si lo olvida en su oración por el pan. Y Dios suple las necesidades del alma por leyes similares a las que rigen el suministro de alimentos materiales.

1. Debemos usar los medios de la gracia. El tesoro de la Iglesia contiene una provisión abundante. Hay "aguas vivas", hay "pan súper sustancial", hay palabras y sacramentos, oraciones y salmos. Pero debemos ir a las aguas y beber ( Juan 7:37; Apocalipsis 22:17). Nuestra fe necesita algo de lo que alimentarse, y en vano pedimos milagros, siempre y cuando no usemos medios. Si queremos amar a Dios más, debemos buscar conocer a Dios, a través de Su palabra y obras, mejor. Si queremos ser más como Cristo, debemos estar más con Cristo, en su palabra y ordenanzas, porque es "la asociación produce asimilación". Hay una tendencia a denunciar los medios de gracia. Hay una religión que es totalmente subjetiva, que busca su crecimiento y expansión en la auto-introspección eterna o la contemplación mística de las perfecciones divinas. Pero "Beberás del arroyo". Es cierto que el canal no es nada (Annus non ager, facit fructum), sino un canal. Es Dios debe llenarlo, pero si Dios lo ha cavado, es presunción descartarlo. "Los medios que cede el cielo deben ser aceptados, y no descuidados; de lo contrario, si el cielo lo hiciera y no lo haremos, las ofertas del cielo las rechazamos".

2. Si estamos excluidos de los medios de gracia, Dios dará gracia sin medios. Es una verdad bendita, gratis non ligatur mediis. No podemos prescindir de ellos, pero Dios puede, y lo hace. Lo hizo en el caso frecuentemente citado del ladrón moribundo. Fue salvado sin sacramentos, pero San Pablo no lo fue ( Hechos 22:16). Y con qué frecuencia los santos y mártires, cortados, en medio de feroces persecuciones, de la comunión de los santos, encontraron sus desiertos o sus células glorificadas por la comunión directa con Dios. Matthew Henry dice curiosamente que "si no podemos ir a la casa del Señor, podemos ir al Señor de la casa". La Iglesia de Inglaterra proclama que puede haber una verdadera Eucaristía sin los elementos (véase La comunión de los enfermos, tercera rúbrica). Pero es solo cuando estamos privados de los medios que podemos esperar justamente que Dios prescinda de ellos. Él ha ordenado a sus ministros que alimenten a su Iglesia ( Hechos 20:28; 1 Pedro 5:2); Él les ha dado palabra y sacramento, pan y vino, para nutrirlo; pero es independiente tanto de los medios como de los ministros.

3. Los suministros de gracia se otorgan día a día. El pan de nuestra alma es un pan de cada día. Todos los días pedimos perdón, gracia ( Mateo 6:11); y como nuestros días, así será nuestra fuerza ( Deuteronomio 33:25). Si no tenemos oración de la mañana y de la tarde en la Iglesia, podemos tenerla en la casa. Y mañana y tarde pueden ser santificadas por la Palabra de Dios y la oración, en privado. Cada uno puede encontrar un Cherith en el armario; cada uno recibe allí su porción de carne a su debido tiempo.

4. La gracia se da sin medida. Dios no promete lujos, porque a menudo son hirientes. Pero no hay indulgencia excesiva aquí. Es significativo cómo se contrasta el exceso de vino con ser llenado con el Espíritu ( Efesios 5:18). No se puede beber demasiado profundo de las aguas vivas ( Juan 7:38). Se dan libremente ( Apocalipsis 22:17).

1 Reyes 17:8

El horno de juicio.

El pueblo de Sarepta parece haber tomado prestado su nombre del horno o los hornos creados allí para la fundición de metales. Ver nota en 1 Reyes 17:9. Un gran lexicógrafo interpreta la palabra en el sentido de "taller para fundir y refinar metales". Pero ese nombre podría con apenas menos propiedad debido a las circunstancias registradas en esta sección. Era un verdadero horno para hombres; un lugar de ensayo y refinamiento tanto para el profeta como para la viuda con quienes se alojó. "Seguramente ... hay un lugar para el oro donde lo multan" ( Job 28:1).

I. Fue un lugar de prueba para Elías. En relación con esto, fue sometido a las siguientes pruebas de su fe y coraje:

1. Tuvo que abandonar su escondite. Durante meses había vivido a salvo en el profundo, secuestrado y pacífico wady. El hecho de que debía esconderse allí y esperar tanto tiempo demostró cuán grande era el peligro al que estaba expuesto. Pero ahora se le ordena abandonar su asilo, salir al mundo, correr el riesgo de reconocimiento, de traición, de muerte; y para hacerlo, no podemos dudar, le costaría una lucha y pondría a prueba su fe en Dios.

2. Tuvo que buscar un hogar en Zidon. ¡Cómo esas palabras golpearían sus oídos, "que pertenece a Zidon"! Zidon fue la capital de Ethbaal. El padre de Jezabel, su enemigo implacable, dominaba allí. Fue como entrar en la guarida del león. Su sentimiento sería algo así como el de los hombres de David: "He aquí, tenemos miedo aquí en Judá: cuánto más si llegamos a Keilah" ( 1 Samuel 23:3). De todos los escondites, eso le parecería lo más temible. ¿Cómo puede escapar de la detección allí? Bien podría haberse asustado, como en un período posterior, y haber huido hacia el desierto. O podría haber solicitado, como Lot ( Génesis 19:20), que se le permita encontrar otro refugio. Pero él no hizo nada. "Se levantó y fue a Sarepta". Él era "fuerte en la fe, dando gloria a Dios" ( Romanos 4:20).

3. Tenía que ser sostenido por una mujer viuda. Aquí se debe recordar la posición y las circunstancias de la viuda oriental. La reclusión en la que viven las mujeres orientales hace que sea difícil para una viuda encontrar un medio de vida, incluso si hubiera trabajo para ella. Y solo tenemos que considerar cuál sería la posición de las viudas entre nosotras mismas, si no existieran las inversiones, los medios para invertir dinero en usura ( Deuteronomio 23:19). De ahí los repetidos mandatos para recordar a la viuda ( Deuteronomio 14:29; Deuteronomio 16:11, Deuteronomio 16:14; Deuteronomio 24:17, Deuteronomio 24:19-5; Job 24:21; Job 29:18; Salmo 146:9). De ahí la provisión especial para viudas en la Iglesia primitiva ( Hechos 6:1; 1 Timoteo 5:4). La viuda era un objeto de caridad y necesitaba sustento. Y ahora Elijah se entera de que una viuda debe ser protegida y sostenida. Y esta viuda es una extranjera, probablemente una idólatra, una extranjera tanto en raza como en religión. Seguramente hubo una prueba tanto de su fe como de su obediencia aquí.

4. Encuentra a la viuda en la pobreza extrema. Él se encuentra con su "reunión de palos". Eso en sí mismo no era una señal alentadora. Luego oye de sus labios que su armario está vacío. Ella no tiene comida para sí misma, mucho menos para un extraño. "Un puñado de comida", un "poco de aceite", esto es todo lo que ella tiene. Ella, que iba a sostener su vida, está lista para morir. Pero él sabe en quién ha creído. Él "no discutió contra la voluntad del Cielo". Él no "dio ni una pizca de corazón o esperanza". "Hazme un pequeño pastel primero". Está seguro de que "no se avergonzarán en el mal tiempo, y en los días de hambre serán saciados" (Salmo 37:9). Él sabe que "Dios no dejará que su palabra falle, ni altere lo que se ha salido de sus labios" (Salmo 89: 1-52: 84).

5. Está encerrado en su casa durante dos años. Esos dos años fueron años de destierro de su país y su trabajo. Tres años y medio tuvo que esperar, y la mayoría de las veces en una tierra extraña, estaba allí; cortado, "no de la vida, sino de la utilidad, que es el fin y la comodidad de la vida". ¿Cuál de nosotros no habría sido impaciente o, como el Bautista en su fortaleza-prisión, tentado a pensar que Dios nos había olvidado? Y sabía que todo este tiempo su pueblo estaba sufriendo. Pensamos que es extraño si un siervo de Dios es apartado por unos meses de su ministerio. Pero el más grande de los profetas fue silenciado, fue enterrado vivo, por el período místico de cuarenta y dos meses, por "tiempo y tiempos y medio tiempo" ( Apocalipsis 11:2, Apocalipsis 11:8; Apocalipsis 12:6, Apocalipsis 12:14). "Cuando no podemos trabajar para Dios, debemos sentarnos quietos para él" (Henry). "También sirven a quienes solo se paran y esperan".

6. Su presencia no hay protección contra la enfermedad. De los tres reclusos de la casa de campo, uno enferma y se cae a su tumba. Esta enfermedad no nos sorprende, pero sí a Elijah ( 1 Reyes 17:20); y eso porque vivió bajo la dispensación de recompensas temporales. La enfermedad se consideraba, y a menudo era, el azote del Todopoderoso ( Deuteronomio 7:15; Deuteronomio 28:61; cf. 1 Corintios 11:30). Fue una prueba, en consecuencia, de la fe de Elijah. Parecía que la mano del Señor había salido contra él. Parecía como si él fuera siempre el autor de la desgracia ("¿Tú también?", Etc.); como si la viuda por quien había sido alojado, y quien lo había escondido a riesgo de su vida, fuera a ser castigada cruelmente por su buena acción. Pero veamos ahora en Sarepta

II Un horno de prueba para la ventana. Fue esto de dos maneras:

1. Un extraño exige una parte de su última comida. O, más bien, exige la primera parte. "Hazme un pequeño pastel primero". Ahora considere su posición. Está reducida a su último bocado. La hambruna le duele tanto que ella y su hijo, después de haber comido juntos, están a punto de acostarse y esperar la muerte. Ya deben haber sufrido suficiente hambre; deben haber temido el hambre hasta la muerte que los esperaba. En este momento, un extraño aparece de repente ante ella y le dice que debe comer primero. Es cierto que lleva el aspecto de un profeta y apela al Señor Dios de Israel, pero los profetas a menudo eran engañadores ( 1 Reyes 13:18; 1 Reyes 22:12), y los dioses extranjeros podían se espera que no le muestre ningún favor. Y en casa, su propia carne y sangre, el hijo de su útero, estira sus dedos flacos, atenuada por el hambre, y llora por todo lo que tiene para dar. Además, si este profeta podía multiplicar la comida, como profesaba ser capaz de hacer, ¿por qué debería pedirle pan? ¿Era razonable que ella se separara de su último bocado con la fuerza de tal promesa? "La caridad comienza en casa." "Dejen que los niños se llenen primero". "¿Debo tomar mi pan y mi agua y dárselo a uno que no sé de dónde es" ( 1 Samuel 25:11)? Por lo tanto, ella podría haber discutido justamente. No podríamos habernos preguntado si la terrible experiencia hubiera sido demasiado grande para ella; si hubiera mantenido rápidamente el pan de sus hijos y se lo hubiera negado a los "perros". Pero, al igual que esa otra mujer sirofenicia ( Mateo 15:21 sqq.), Su fe era igual a la prueba; ella "fue e hizo según el dicho de Elijah". Y, por lo tanto, de ella también podría decirse con justicia: "No he encontrado una fe tan grande, no, no en Israel".

2. Su hijo se enferma y yace aparentemente sin vida. El lazo entre una madre y un hijo único es, quizás, la relación más estrecha y tierna de todas las relaciones de sangre; y se ha observado que es particularmente fuerte y sagrado en el este. "El único hijo de su madre y ella era viuda" ( Lucas 7:12): ¿quién no siente el patetismo de estas palabras? Y el empate sería aún más fuerte en este caso porque habían sufrido juntos; porque le habían devuelto las fauces de la muerte ( 1 Reyes 17:12). Algunos dicen que valoramos las cosas en proporción a lo que nos han costado, y sobre este principio explicarían el profundo amor de la madre por su descendencia. La madre de Goethe solía decir que "ella y su Wolfgang siempre se habían aferrado el uno al otro, porque habían sido jóvenes juntos"; pero haber tenido hambre juntos, tener, de la mano, mirar a la Muerte a la cara, haber visto al espectro en retirada, seguramente esta comunión en el sufrimiento, esta συμπάθεια, esta compassio, engendraría una simpatía mucho más profunda. Y ahora este niño, cuya vida había sido milagrosamente preservada, está tan enfermo que no le queda aliento. ¿Qué podría pensar esta madre cariñosa y ansiosa? ¿Era el profeta que les había dado pan incapaz de defenderlos de la enfermedad? ¿O fue la recompensa de Dios por su hospitalidad? Ella podría haber tenido pensamientos duros de Dios, o pensamientos indignos del profeta. Es una maravilla que ella mantuviera firme su integridad. Pero ella apenas pensaba en sí misma. Debe ser, argumentó, un juicio por su pecado. El hombre de Dios había leído su vida; había traído su pecado al recuerdo de su Maestro ( 1 Reyes 17:18). Nunca se le ocurre, tan fuerte como fue la tentación, acusar a la providencia de Dios. Pero su fe y paciencia deben haber sido muy probadas.

Ahora nos queda considerar cómo estos ensayos de fe, que le han dado a este taller fenicio su mansedumbre e inmortalidad, fueron "más preciosos que el oro que perece, aunque se pruebe con fuego" ( 1 Pedro 1:7). En ese taller, Dios mismo se sentó "como refinador y purificador de plata".

Se dice que cuando el crisol, la olla de plata ( Proverbios 17:8), se coloca en el horno, el quimista tiene una prueba segura y lista de su pureza; un medio para saber cuándo sus largos procesos han logrado su objetivo. Cuando ve su rostro reflejado en el metal brillante e inmaculado, sabe que la purificación está completa.

Fue que Elijah y su anfitriona pudieron aprender a conocer a Dios, podrían transformarse a la imagen de Dios, que experimentaron la purga de estos dos años en el horno. Era que la escoria podía purgarse por completo y quitarse la lata ( Isaías 1:25); para que puedan ser transformados en la imagen de su Creador ( Colosenses 3:10; 2 Corintios 3:18).

Ahora el historiador no registra los resultados de este ensayo, excepto por cierto. Pero podemos ver claramente que la fe de Elijah y la viuda se fortaleció por el ejercicio. Cuánto ganó Elijah; cómo la disciplina contó en su carrera posterior; cómo la prueba de su fe generó paciencia ( Hechos 1:8), ahora no podemos descubrirlo. Pero podemos ver que resultó en la conversión de la viuda, o en la confirmación de su fe, y en la gloria y alabanza de Dios ( 1 Reyes 17:24). Y eso no es todo. Sus problemas están en la eternidad. La cruz fue la precursora de la corona ( Santiago 1:12).

HOMILIAS DE J.A. MACDONALD

1 Reyes 17:1

Elijah

De esta manera repentina se introduce el Tishbite, sobre el cual el Obispo Hall comenta: "Él entra con una tempestad que salió con un torbellino". Y Lamartine dice: "Recordando su vida y su terrible venganza, parece que este hombre tuvo el trueno del Señor por un alma, y ​​que el elemento en el que fue llevado al cielo fue aquel en el que fue dado a luz". Dejenos considerar-

I. SU PRESENCIA.

1. Es horrible en su vaguedad.

(1) Era de los habitantes de Galaad: "La región dura y pedregosa", al sur del río Jabbok. Esta fue una de las partes más salvajes de Tierra Santa. El horrible paisaje de ese distrito armonizaba bien con la robustez del espíritu de este profeta. Juan el Bautista apareció por primera vez en un desierto. De un desierto Jesús salió cuando entró en su ministerio público ( Mateo 3:1; Lucas 4:1, Lucas 4:14, Lucas 4:15 )

(2) Se le distingue como el Tishbite. Calmer dice que Tishbe era una ciudad más allá de Jordania, en la tribu de Gad, y en la tierra de Gilead. Gesenius, de Relandi, menciona a Tishbe como "una ciudad de Napthali". ¿Podría haber habido dos Tishbes? ¿Y se añadieron las palabras "De los habitantes de Galaad" para distinguir?

(3) "El Tishbite", nos inclinamos a pensar, era un nombre de oficina o comisión. Designa a Elijah como el Convertidor (תשבי de שב a su vez). En esto se parecía a Juan el Bautista, cuya comisión también era predicar el arrepentimiento. (Ver Mateo 11:13, Mateo 11:14; Mateo 17:12; Lucas 1:17.) Cuando Elijah viene de nuevo "antes de la venida del gran y terrible día del Señor, "será en su carácter de Tishbite o Convertidor, a saber; "para volver el corazón de los padres a los hijos, y el corazón de los hijos a los padres". (Ver Mateo 4:5, Mateo 4:6),

2. Es horrible también en su intensidad,

(1) Su nombre (אליהו) algunos interpretan como "Dios mío Jehová es él", otros, "Dios es mi fuerza". En cualquier caso, nos recuerda a Dios, y Dios es el centro mismo de toda realidad.

(2) Elijah nos lleva a la presencia de Dios también por la manera en que se anuncia a sí mismo. "Como Jehová vive, delante de quien estoy". De esta manera también el ángel Gabriel se anunció a Zacarías, y eso también cuando reveló la venida del Bautista. (Ver Lucas 1:19.) Es probable que Elijah, como Juan el Bautista, también fuera un sacerdote, y la expresión que se está revisando puede indicar esto. (Compárese con Deuteronomio 10:8.) Aproximadamente 940 años después de esto, Elijah, con Moisés, se situó de manera notable, en presencia de Jehová, en el monte de la transfiguración ( Mateo 17:1) .

(3) Esta declaración del Dios vivo fue cronometrada apropiadamente. Para los terneros o los toros jóvenes de Jeroboam, y los toros y las cabras de Sidón establecidos por la influencia de Jezabel, habían ocupado tanto la atención pública que fue olvidado. ¡Lamentable es la sustitución de la muerte por la vida!

Su fe

1. Es audaz en su afirmación.

(1) "No habrá rocío ni lluvia". Los elementos materiales que mecánicamente producen rocío y mentira fueron adorados por los fenicios, y ahora por los israelitas, mientras que el Dios que los hizo fue olvidado. ¿No es este el error de los físicos ateos modernos? Adoran a Baal, Ashtoreth y Ashere con otros nombres, y ridiculizan la fe y la oración. Pero Elijah afirma que el Dios viviente es superior a la naturaleza, que restringirá tanto el rocío como la lluvia, y hará que los dioses lo adoren. (Ver Deuteronomio 11:16, Deuteronomio 11:17; Jeremias 14:22.)

(2) "No habrá rocío ni lluvia estos años". El rocío y la lluvia, de acuerdo con el curso de la naturaleza, pueden mantenerse durante días, semanas o incluso, en casos excepcionales, meses; Pero no por años. Cuando, por lo tanto, durante "tres años y seis meses" estos meteoros estuvieron a la espera, el fenómeno fue sobrenatural.

2. La calificación no es menos notable: "Pero según mi palabra".

(1) A menos que esté divinamente autorizado a decir esto, tal declaración sería muy presuntuosa. Y el fracaso inevitable de la predicción cubriría al pseudo-profeta con ridículo y confusión.

(2) Pero Elijah era un hombre genuino. Él habló bajo la inspiración de Jehová ante quien estaba parado. Tal inspiración hace toda la diferencia entre presunción y fe. Esta es solo la distinción hecha por James, quien describe la fe de Elijah como (ἐνεργουμεν) persuasión forzada de un hombre justo ( Santiago 5:16). La fe es el don de Dios.

3. La franqueza es admirable.

(1) Esta dirección es para Acab. No se trata de él como un rumor, sino con la mayor autenticidad. El mensajero inspirado de Dios está por encima de los reyes. (Ver Jeremias 1:10.)

(2) Se entrega sin miedo. Cuando un hombre es consciente de que está delante de Jehová, puede usar una gran libertad de expresión. El coraje del león está en el corazón de la fe. Elías era un hombre de fe porque era un hombre de oración. Es un estímulo para nuestra fe saber que "Elías fue un hombre de pasiones similares a las nuestras" ( Santiago 5:17) .— J.A.M.

1 Reyes 17:2

Recursos de la Providencia.

Cuando los cielos sean cerrados por la palabra del Señor, ¿qué será del profeta que declaró esa palabra? ¿No sufrirá la sequía en común con los pecadores en cuya cuenta se restringe el rocío y la lluvia? ¿No estará expuesto a la ira de un rey y una reina idólatras cuyos humildes dioses no pueden, en esta crisis, reivindicarse? ¿No se resentirá una población desmoralizada de sus sufrimientos sobre el hombre de Dios? Dios lo sabe todo, y es igual a todos, las emergencias.

I. TIENE RECURSOS PARA LA PROTECCIÓN DE SUS SERVIDORES.

1. Podía defender a Elijah en medio de sus enemigos.

(1) El poder que había cerrado los cielos seguramente podría hacer esto. El fuego elemental que ahora abrasaba la tierra, podía hacer que cayera sobre las cabezas de cualquiera que amenazara a su sirviente. (Ver 2 Reyes 1:10.)

(2) Sin recurrir a la violencia, podría disponer los corazones de los hombres para respetar a Su mensajero, como lo hizo después. (Ver 1 Reyes 18:1.) Pero este no era ahora Su camino.

2. También tiene lugares de refugio para sus siervos.

(1) Si hay un valle apartado de la intrusión humana, Dios lo sabe. En los cursos recorridos por el arroyo, Cherith Elijah puede esconderse con seguridad. Estos recovecos yacían "hacia el este" desde Samaria, donde probablemente el profeta se había encontrado con el rey; y hacia el este desde el Jordán, porque este es el significado de la frase "antes del Jordán". Probablemente esta reclusión estaba en su propio distrito salvaje de Galaad.

(2) Acab no sospechará que Elijah está aquí; porque cómo podría subsistir en una región tan desolada. Agua que podría encontrar en los arroyos de las montañas; pero, ¿dónde puede obtener pan de las rocas calvas en tiempo de sequía? ( Mateo 13:5, Mateo 13:6.)

3. En tales asilos puede guiar a sus santos.

(1) "La palabra del Señor" vino a Elías. Cristo es esa Palabra ( Juan 1:1). Él era la MEMRA de los Targums, esa Palabra personal, que "apareció" a los patriarcas y profetas. Ver Génesis 15:1 .; Génesis 28:20.) Siempre estará con su gente guiándolos hacia la seguridad.

(2) "La palabra del Señor vino a él diciendo:" o expresando su sabiduría en vocablos humanos. Para Elijah, la dirección era: "Vete de aquí", etc. A todos Él viene en las promesas y preceptos de la Sagrada Escritura.

(3) Aquellos que creen y obedecen la Palabra de Dios, como lo hizo Elías, están en custodia. Nunca deben temer las combinaciones de maldad contra ellos.

II TAMBIÉN TIENE RECURSOS PARA SU APOYO.

1. Su agua es segura. "Beberás del arroyo".

(1) Hubo refresco para el cuerpo. La corriente de ese arroyo continuó fluyendo durante todo un año. Se supone que tal es la importación de (ימים) días, cuando no hay nada que lo limite.

(2) Mientras tanto, su alma se refrescó, ya que, por fe, se dio cuenta de los pozos de salvación que fluyen de la Palabra del Señor, (Ver Salmo 46:4; Juan 4:14; Juan 7:37; Apocalipsis 22:17.)

2. Su pan será dado. "He ordenado a los cuervos que te alimenten allí.

(1) ¡Qué cosa más improbable! Los cuervos eran criaturas inmundas (Le Génesis 11:15). Son aves que se alimentan de insectos y se alimentan de carroña, alimentadas por la providencia especial de Dios. (Ver Job 38:41; Salmo 147:9.)

(2) Sin embargo, Dios podría hacerlo; porque los instintos de todas las criaturas están en sus manos. Él contuvo a los leones hambrientos de dañar a Daniel; instruyó a un pez cómo comportarse con Jonás; y otro para levantar un trozo de plata del fondo de un lago y luego sujetarlo a un gancho. "¿Hay algo demasiado difícil para el Señor?"

(3) ¿Pero lo haría Él? ¿Emplearía una criatura inmunda para alimentar a su siervo? Él podría tener sus propias razones incluso para esto. Elías sostenido durante tres años y medio en el desierto fue un tipo de Iglesia cristiana alimentada por la palabra de Dios durante tres años y medio proféticos ( Apocalipsis 12:6, Apocalipsis 12:14) . Babilonia la grande, de cuyo rostro tuvo que volar la Iglesia, era la mística Jezabel, como la verdadera Iglesia era el místico Elías. Pero en esta Iglesia la destrucción de criaturas limpias e inmundas no tenía lugar. (Ver Hechos 10:15, Hechos 10:28; Hechos 15:7.) ¿No podría haber sido presagiado este evangelio de la manera en que se alimentó a Elijah?

3. ¿Pero es cierto que se emplearon cuervos?

(1) ¡Podría haber sido alimentado por árabes! Porque la palabra (ערבים) traducida "cuervos" también denota a los árabes. (Véalo así en singular, Isa 13: 1-22: 30; Jeremias 3:2; Nehemías 2:19; y en plural como aquí, 2 Crónicas 21:16: 2 Crónicas 22:1.) Y Galaad rayaba en esa extensión de país más especialmente descrita en las Escrituras como Arabia.

(2) O podría haber sido alimentado por comerciantes. Por esta palabra también designa a los comerciantes. (Ver Ezequiel 27:9, Ezequiel 27:27.) Si los mercaderes israelitas suplieran las necesidades del profeta, entonces probablemente serían de los siete mil que despreciaron inclinar la rodilla ante Baal ( 1 Reyes 19:18), por lo que no descubriría su escondite para Acab.

(3) O podría haber sido sostenido por ciertos habitantes de Oreb, un lugar rocoso más allá de Jordania. (Ver Jueces 7:22; Isaías 10:26.) Esta opinión es favorecida por Jerome, quien dice: "Los Orbim, habitantes de una ciudad en los confines de los árabes, alimentaron a Elijah". ". (Ver más en A. Clarke.)

(4) Ya sea por cuervos, árabes, comerciantes o personas de Oreb u Orbo, poco importa; Dios puede extender una mesa en el desierto. Él puede darnos el pan del día en el día: "pan y carne en la mañana, y pan y carne en la noche". Las cosas necesarias son seguras; lujos de los que podemos prescindir. El mayor lujo para el sabio y el bien es la fiesta del alimento espiritual que acompaña la fiel obediencia a Dios ( Juan 4:32) - J.A.M.

1 Reyes 17:7

La viuda de Zidon.

Hacia el final del año de reclusión de Elijah, para usar las palabras del Dr. Macduff, "el arroyo comenzó a cantar con menos alegría; una vez que un riachuelo o cascada completa, que de noche en noche, solía adormecer al profeta de Israel para dormir , se atenúa gradualmente en un hilo plateado. En pocos días parece gotear gota a gota desde la roca estéril, hasta que, donde antes había charcos de agua refrescante, ya no queda nada más que arena y piedras ". Es hora de que el profeta mire a Dios en busca de más dirección; y en respuesta a su oración, "la palabra del Señor vino a él, diciendo: Levántate", etc. ¡Cuán diferentes son los recursos del creyente de los del mundo! Cuando el Cherith de la mundana falla, no tiene nada más que mirar, pero cuando del creyente se retira un consuelo, otro está a la mano (Salmo 37:19). Meditemos sobre:

I. EL MANDAMIENTO DE DIOS A LA VIUDA.

1. Ella debe sostener al profeta del Señor.

(1) ¡Qué honor es este! ¡Durante dos años y medio para entretener al hombre que "está delante de Jehová", a cuya palabra se sellan las nubes o se abren las ventanas del cielo! (Ver 1 Reyes 17:1 y 1 Reyes 18:41.) ¡El hombre cuya oración era derribar el sacrificio en el Carmelo a la confusión de la idolatría! ( 1 Reyes 18:38.) Quién iba a derribar el mismo elemento sobre los soldados de Ocozías I ( 2 Reyes 1:10). ¡Quién estaba destinado a cabalgar vivo hacia los cielos en un carro de fuego! ( 2 Reyes 2:11). ¡Quién estaba destinado, muchos siglos después, a aparecer en gloria con el Mesías en el monte de la transfiguración! ( Mateo 17:8). ¡Y quién está por venir antes del gran día del juicio para reunir a los hijos de Israel de su dispersión! ( Malaquías 4:5, Malaquías 4:6).

(2) ¿Cómo podía esperar esa distinción? ¡Una viuda pobre, tan pobre que no tiene criada ni combustible en su casa! ¡Una viuda con su hijo, ambos a punto de morir! ¡Un extraño, y también un extraño de Zidón, la tierra de Baal, y la tierra de la perversa Jezabel! Nota: los caminos de Dios no son como nuestros caminos. Trae cosas improbables para pasar. ¡Cuán poco sabemos cuáles pueden ser los pensamientos de Su corazón acerca de nosotros!

2. Pero, ¿cómo va a lograr esto?

(1) La incredulidad podría murmurar ante tal requerimiento. Podría acusar a Dios tontamente como un tirano que requiere ladrillo donde no había suministrado paja. Aquellos que se alejan del trabajo de la Iglesia debido a la incompetencia imaginada caen en este error, descuidando confiar en Dios.

(2) Es suficiente que Dios lo haya mandado. Sus mandamientos son promesas. (Ver Éxodo 3:10-2; Jueces 6:14.) Vea cómo la comida y el aceite se multiplican en las manos de la viuda. Cuanto más difícil (considerada humanamente) sea la empresa, más gloriosamente aparecerá la excelencia del poder de Dios. (Ver 2 Corintios 12:9.) Intenta grandes cosas para Dios. Espera grandes cosas de Dios.

II LAS RAZONES DEL MANDO.

1. Elijah necesitaba socorro.

(1) El arroyo está seco. Ahora es el momento de probar la fe del profeta. Pero él es un hombre de oración, por lo que está familiarizado con Dios. Los que mejor conocen a Dios tienen más confianza en Él. Seamos mucho en oración.

(2) Entonces "vino la palabra del Señor". La extremidad del hombre es la oportunidad de Dios. En ningún momento perdamos la desesperación de la ayuda mientras mantenemos un solo corazón. Dios sabe todas las cosas. Él puede hacer lo que quiera

2. La mujer necesitaba socorro.

(1) Ella también había llegado al extremo, hasta el último puñado de comida. ¡Qué espectáculo tan conmovedor es esa viuda en la puerta de Sarepta juntando algunos palos para preparar la última comida para ella y su hijo!

(2) ¿No había rezado ella? Sin duda; y muy sinceramente Ella evidentemente creía en el Dios de Israel. Jehová no era desconocido en la tierra de ese Hiram que "siempre fue amante de David", y por eso ayudó materialmente a Salomón a construir el templo ( 1 Reyes 5:1).

(3) Pero entonces ella no era una israelita a quien "eran las promesas". Entonces, al dirigirse a Elías, sus palabras son: "Como vive el Señor tu Dios". Ella cree en el "Dios vivo", pero no puede presumir de llamarlo su Dios. (Ver Romanos 9:4.) ¿Qué derecho tenía un pobre desconocido de Zidon para bloquear cualquier consideración especial del Señor?

(4) "Da gracia a los humildes". El que lee el corazón vio que ella creería si solo tuviera la promesa de autorizar su fe. En consecuencia, le dio la oportunidad que ella aprovechó y mejoró. (Ver Hechos 10:1.) Actuemos de acuerdo a nuestra luz, y Dios nos guiará a toda la verdad.

3. ¿Pero no eras viudas en Israel?

(1) Según la mejor autoridad, sabemos que había "muchos" y tan necesitados como este zidoniano. En la severidad de tal hambre, las muertes por inanición no fueron raras.

(2) Pero la misma autoridad nos informa que no había nadie tan digno como esta viuda de Sarepta (Le 1 Reyes 4:24-11). Ninguna viuda en Israel habría recibido al profeta como esta viuda lo recibió. La moraleja es que si queremos tener un favor especial de Dios, debemos tener una fe especial para recibirlo. Mantengámonos siempre en esa actitud de consagración incondicional a Dios que nos hará elegibles para cualquier servicio al que él pueda complacernos. Que se le permita hacer algo por Dios es un honor indescriptible. — J.A.M.

1 Reyes 17:10

El barril de comida.

En el este, la gente guardaba su maíz en frascos de tierra para protegerlo de los insectos que pululan al calor del sol. Lo que en nuestra traducción se llama "barril" (כד) fue uno de estos vasos. La tienda en este caso se agotó; solo quedaba un "puñado"; Sin embargo, esto fue tan multiplicado por el poder de Dios que tres personas encontraron al menos en él suficiente provisión para dos años y medio. Preguntémonos

I. CÓMO SE CONOCE SU CONDICIÓN.

1. Elijah vino a Sarepta en busca de la viuda.

(1) Tales fueron sus instrucciones ( 1 Reyes 17:8, 1 Reyes 17:9). ¿Pero había solo una viuda en esta ciudad de "hornos de fundición", esta colmena de la industria, este centro de población? ¿Cómo, entonces, va a descubrir el correcto?

(2) Dios la conoce, y eso es suficiente para el profeta. La Palabra del Señor que vino a él en Samaria y en Cherith ahora lo guiará. (Ver Isaías 42:16.)

(3) Sigamos la luz que tenemos y Dios nos dará más. Así fue el fiel servidor de Abraham guiado a Rebecca ( Génesis 24:1).

2. La encontró en la puerta de la ciudad.

(1) Ella estaba allí en un recado propio, a saber; reunir algunos palos secos para encender un fuego y cocinar su última comida en este mundo.

(2) Ella también estaba allí, aunque desconocida para ella, en un encargo de Dios. Se le ordenó sostener al profeta de Israel.

(3) Sin embargo, estos dos recados armonizan. Dios usa los propósitos del hombre para resolver los suyos. El hombre propone; Dios dispone

3. Él la identificó fácilmente.

(1) Le pidió agua, que, con admirable rapidez, fue a buscar. Esta fue la señal por la cual el sirviente de Abraham identificó a Rebecca ( Génesis 24:14). La taza de agua fría promete recompensa ( Mateo 10:42).

(2) Luego pidió pan, lo cual abrió el camino para toda la verdad: "Como vive el Señor tu Dios, no tengo un pastel, sino", etc. ( 1 Reyes 17:12). De estas palabras es evidente que ella reconoció a Elijah, al menos como israelita, y probablemente como el profeta de Israel; porque él era una persona de marcada individualidad. Su profusión de cabello, probablemente, colocó a Elisha en tal contraste con él que se burló de él como una "cabeza calva".

II CÓMO MANTENER SUS RECURSOS.

1. Por el poder milagroso de Dios.

(1) "El barril de la comida no desperdició, ni fracasó la crusa del aceite, según la palabra del Señor que habló por Elías". Esto proporcionó no solo a la invitada sino también a la viuda y a su hijo durante dos años y medio. Como Bp. Hall comenta: "Nunca el maíz o la aceituna aumentaron tanto en el crecimiento como lo hicieron en el uso".

(2) Este milagro fue similar al del maná. El apagado se usó como mantequilla para la comida, y el sabor del maná era como el aceite fresco ( Números 11:8). También a los milagros de Cristo de los panes.

(3) Las lecciones son las mismas. Todos los milagros enseñan que "el hombre vive no solo de pan, sino de la palabra de Dios". Que este alimento espiritual es el regalo de Dios. Que difiere esencialmente del pan que perece. No solo es imperecedero, sino que se multiplica en el uso, crece a medida que se dispensa. Cuán deliciosas fueron las fiestas espirituales de esos dos años y medio en la vivienda de la viuda [(Ver Apocalipsis 3:20.)

2. A través de la fe de la viuda.

(1) Estaba predispuesta a creer. Dios vio esto, de lo contrario no la había honrado con su orden de sostener a su profeta. (Ver Lucas 4:24.) Vivamos alguna vez en esa aptitud moral para ser empleados por Dios.

(2) Se alentó esta disposición. Esperó algo para justificar su fe en Dios, y lo consiguió: "Y Elías le dijo: No temas; ve y haz lo que has dicho". C. ( 1 Reyes 17:13, 1 Reyes 17:14). Ella sabía que la palabra del Señor estaba con Elías. Y esta instrucción de hacer primero un pequeño pastel para el profeta estaba de acuerdo con la orden de Dios. (Ver Números 15:20, Números 15:21.)

(3) Ella demostró la autenticidad de su fe por sus obras. "Ella lo hizo según el dicho de Elijah". Por obras, la fe se perfecciona, y Dios justificó la fe que lo justificó.J.A.M.

1 Reyes 17:17, 1 Reyes 17:18

Los reproches de la muerte.

En 1 Reyes 17:15 leemos que la viuda y su familia comieron los "días" de comida multiplicada (ימים), un término que según algunos hebraístas entendieron, cuando se usa sin calificación, para indicar un año. Entonces, la frase con la que se abre el texto, "Y sucedió después de estas cosas", importa que el milagro de criar al hijo de la viuda ocurrió "después de" que Elijah había estado un año en su casa. Las "cosas" a las que tuvo éxito este milagro fueron los primeros signos de la presencia de Dios con el profeta, mientras que la viuda leyó el duelo a su manera.

I. VIO LA MANO DE DIOS EN ELLA.

1. Ella lo atribuyó a Elijah. "Has venido a mí para matar a mi hijo".

(1) Sin embargo, no bajo ninguna noción de crueldad. a ella en el corazón del profeta. por

(a) ¿no había sido ella, y su hijo con ella, salvados de la muerte por el hambre en relación con su estancia en su casa?

(b) La conversación celestial que debieron haber tenido durante el año impediría tal idea.

(2) Sin embargo, aquí está el hecho; y está escrito para nuestro aprendizaje. Por lo tanto, los incidentes en las Escrituras, dados bajo inspiración divina, deben ser notados muy particularmente. No pueden ser estudiados con mucho cuidado o con mucha oración.

2. Ella lo atribuyó a él como un "hombre de Dios".

(1) Este no era, en su opinión, un caso ordinario de muerte. Las circunstancias que lo rodearon fueron todas extraordinarias,

(2) Al menos ella vio que Dios tenía la intención de un propósito elevado. Ella tenía razón. No debemos equivocarnos al considerar las providencias ordinarias. Todos los propósitos de Dios son elevados. Todas sus providencias son importantes. Su providencia está en todo. La vida, por lo tanto, no es algo rancio

II Ella leyó sus acercamientos en ella. "¿Has venido a llamar a mi pecado a mi recuerdo?"

1. Nunca debemos olvidar que somos pecadores.

(1) Cualquier cosa que nos recuerde a Dios debe recordarnos el pecado. Porque todo pecado es, directa o indirectamente, contra Él; y este es el lado más grave de la ofensa (Salmo 51:4; Lucas 15:21).

(2) La muerte especialmente debería recordarnos a Dios, ante cuyo tribunal nos conduce. Por lo tanto, debería recordarnos especialmente el pecado, ya que es su salario designado por Dios.

2. Sin embargo, el recuerdo nos afectará de acuerdo con nuestro estado moral.

(1) El pecado, en primera instancia, está llamado a recordar todo lo que puedan odiarlo y abandonarlo.

(2) Para aquellos que se han esforzado por hacer esto, todavía está llamado a recordar, para que puedan confiar en Cristo para el perdón y la salvación.

(3) A los justificados se les llama a recordar que pueden alabar a Dios por su misericordia. En este sentido, el pecado será recordado incluso en el cielo. (Ver Apocalipsis 5:9; Apocalipsis 7:9, Apocalipsis 7:17.)

III. Ella conectó estos enfoques con la presencia de Elías. "¿Qué tengo yo que ver contigo, oh hombre de Dios?" etc.

1. ¿Por qué ella hizo esto?

(1) Por lo general, se enviaban profetas para reprender y denunciar juicios. De ahí que la llegada de Samuel a Belén inspiró a los magistrados y a las personas con alarma. (Ver 1 Samuel 16:4.) Este duelo, por lo tanto, podría sugerir a la viuda su pecado en general, o algún pecado en particular, aunque todavía no está claramente definido para ella.

(2) O podría haberle traído a su casa alguna imperfección al servicio de Dios que ella no había considerado suficientemente antes. ¿Había apreciado adecuadamente el gran privilegio de tener un invitado así?

(3) ¿No había en esto una confesión de que ella no era digna de tal honor, y un deseo implicaba que se la hiciera digna, para que su continua presencia no se convirtiera en una ocasión de juicio? No fue la expresión de Pedro, con quien Jesús se alojó, de importancia similar cuando la divinidad del Maestro fue traída vívidamente ante él por el milagroso tiro de peces, y exclamó: "Apártate de mí, porque soy un hombre pecador, oh ¿Señor?" ( Lucas 5:8).

2. ¿No reconoció ella aquí una gran verdad?

(1) Qué santificaciones y consagraciones necesitaban los levitas, y más especialmente los hijos de Aarón, que tenían que acercarse a Dios; ¡y cuán peligrosos para ellos, incluso entonces, eran sus enfoques de esa presencia sagrada! ( Éxodo 28:43; Levítico 8:35; Levítico 15:31; Éxodo 16:2, Éxodo 16:18; Éxodo 22:9; Números 4:15; Núm. 17: 1-13: 18).

(2) ¡Cuán limpios deberían ser los que ahora llevan los vasos del Señor! ¡Cuán cuidadosas deben ser las personas no santificadas para no alterar las cosas santas! Sea testigo de los juicios sobre Uza y Uzías. (Ver 1Sa 6:19; 2 Samuel 6:7; 2 Crónicas 26:19, 2 Crónicas 26:20.) La santificación ahora requerida es moral, de la cual el ceremonial era el tipo.

(3) Todos deberán aparecer en presencia del juez. ¿Cómo nos pararemos entonces? Preparémonos ahora para esa solemnidad.-J.A.M.

1 Reyes 17:19-11

El signo del hijo de la viuda.

Aquí hay una escena conmovedora: una viuda pobre que presiona contra su seno el cadáver de su único hijo, mientras que en la agonía de su alma afligida, se dirige a Elijah y le dice: "¿Qué tengo que ver contigo, oh hombre de Dios? ¿Has venido a llamar a mi pecado a mi recuerdo y a matar a mi hijo? Ahora note las palabras del texto: "Y él le dijo: Dame a tu hijo", etc. En esta historia tenemos:

I. UN EJEMPLO DEL PODER DE LA FE. He aquí aquí

1. El espíritu de fe.

(1) Tenía confianza en Dios antes de orar. Esto es evidente por la manera en que le pidió a la viuda el cadáver. No le dijo lo que pretendía; pero, por otro lado, tampoco expresó ninguna duda como en la comodidad que ella podría esperar.

(2) Esta confianza debe haber sido divinamente autorizada, de lo contrario habría sido una presunción que, en lugar de conciliar el favor, habría despertado el desagrado de Dios

(3) Esto fue lo que Eliseo y los hijos de los profetas llamaron "el Espíritu de Elías", es decir; el. Espíritu de Dios que permanece con él. (Ver 2 Reyes 2:9, 2 Reyes 2:15.)

2. La oración de fe.

(1) Reconoció la mano de Dios en el duelo: "¿También has traído el mal a la viuda con la que me quedo al matar a su hijo?" Él lo llama "malvado", pero lo atribuye a Dios. Mal moral que Dios no puede perpetrar, pero el mal que viene en forma de aflicción o castigo es una cosa muy diferente. (Ver Job 2:10; Isaías 45:7; Amós 3:6; Juan 9:1.)

(2) Le suplicó a Dios que restaurara la vida del niño. "Clamó al Señor". Aquí está la "fervor" que caracteriza la oración "efectiva".

(3) Le suplicó con confianza: "Oh Señor, mi Dios". Esta apelación a Dios en lo posesivo expresa una confianza amorosa en un Amigo del Pacto. (Ver Levítico 26:12; Jeremias 31:33; 2 Corintios 6:16; Hebreos 11:16; Apocalipsis 21:3.)

(4) De ahí su éxito. "El Señor escuchó la voz de Elías". Él vio en Elijah aquellas calificaciones morales que hacen apropiado que Él responda la oración. Entonces el profeta pudo restituir al niño vivo a su madre.

3. Pero, ¿qué ejemplo es este para nosotros?

(1) El éxito de Elijah en la oración no fue porque fuera un profeta. James responde a esta objeción cuando nos asegura que "Elías era un hombre sujeto a pasiones como nosotros". Porque este es el fundamento sobre el cual procede a establecer el principio amplio, a saber; que "la eficaz oración ferviente de un hombre justo vale mucho" ( Santiago 5:16; ver también Hechos 11:24).

(2) Por lo tanto, también podemos ser movidos por el Espíritu Santo; y debemos estar tan conmovidos si rezamos efectivamente. La verdadera fe es "de la operación de Dios" (la oración de Lutero por la recuperación de Myconius en Krummacher).

(3) ¿Pero cómo podemos saber que estamos tan influenciados? Dios lo dejará claro como uno de los secretos de la santa comunión con Él (Salmo 25:14; Juan 7:17; Juan 15:15). Cuando estamos libres del deseo egoísta y, sobre todo, buscamos la gloria de Dios, hay poco peligro de ser desviados.

(4) La viuda no era profetisa, pero también era un ejemplo de fe. (Ver Hebreos 11:35.) Sea testigo de su reconocimiento de Dios y de la disposición con la que le dio a su hijo desde su seno a petición del profeta. Su fe fue honrada tanto como la de él.

II Un signo profético.

1. Entonces la viuda lo interpretó (versículo 24).

(1) Autenticó a Elijah como un "hombre de Dios". No solo que era un buen hombre, sino que era un profeta del Señor.

(2) En consecuencia, "que la palabra del Señor en su boca" no era una farsa. (Comp. Cap. 22.) Los profetas espurios no podían dar señales milagrosas.

2. Tales signos eran parábolas. La pregunta, entonces, es, ¿qué enseñó esta parábola?

(1) ¿Podría ser una señal de que se eliminaría la sequía que ya había durado dos años, causando estragos terribles, y debe, si continúa durante mucho tiempo, destruir las naciones visitadas? Porque la "palabra del Señor en la boca de Elías" alentó la esperanza de que la lluvia viniera sobre la tierra (versículo 14). La llegada de la lluvia sería una resurrección nacional.

(2) ¿Podría ser una promesa de la resurrección de los muertos en el último día? El evangelio ha arrojado inundaciones de ilustración sobre este tema, pero en los viejos tiempos era oscuro. Este milagro enseñó la existencia separada del alma. También para que el espíritu incorpóreo pueda reunirse con su compañero orgánico.

(3) ¿Por qué Elijah se estiró sobre el niño? El era un tipo de Cristo. Entonces se hizo como los muertos para prever que Cristo muriendo en nuestra habitación debería darnos vida. Esto lo hace moralmente. También físicamente, a saber; en la resurrección del cuerpo. ¿Hay alguna correspondencia entre las "tres veces" mencionadas en el texto y las "tres veces" en las que nuestro Señor oró por la eliminación de la copa de Su sufrimiento? ( Mateo 26:44) .— J.A.M.

HOMILIAS POR A. ROWLAND

1 Reyes 17:1

El mensajero de Jehová.

Stanley se justifica al describir a Elijah como "el personaje más grande y romántico que Israel haya producido". Aparece de repente y desaparece milagrosamente. De ahí que la imaginación haya tenido alcance. Algunos Rabbins creían que él era Phineas, el nieto de Aarón, y otros que era un ángel del cielo. La impresión que su ministerio causó en la mente de la gente reapareció una y otra vez después del lapso de siglos. Cuando, por ejemplo, los milagros de nuestro Señor despertaron la maravilla de la gente, muchos dijeron: "Es Elías". Tal carácter y trabajo como los suyos merecen un estudio cuidadoso. Describa la condición social y religiosa del reino de Israel después de la adhesión de Acab y el matrimonio con la despiadada, fanática e idólatra Jezabel. Nunca se requirió una reforma más, y nunca fueron las obras sobrenaturales más necesarias como las credenciales de un embajador enviado por el Cielo. Nuestro texto se presenta para nuestra consideración:

I. Un mensajero de un Dios abandonado, y

II Un mensaje para un pueblo apóstata.

I. UN MENSAJERO DE UN DIOS DESPEDIDO. Acab se felicitaba por el éxito de su política. Había sido mayor de lo que podía haber esperado. La antigua fe y el fervor de la gente habían desaparecido tan completamente que se quedaron callados bajo la audaz presentación de Baal y Ashtoreth. Los sidonios estaban vinculados con el reino de Israel contra Siria. Apenas se escuchó una protesta contra estos movimientos políticos y religiosos. De repente aparecieron ante el rey y la reina, tal vez mientras estaban entronizados en su palacio de marfil, Elijah el Tishbite; áspero en apariencia, ya que era audaz en la expresión. Por encima de la altura ordinaria, de gran fuerza física, una faja alrededor de sus lomos y una capa de piel de oveja sobre sus musculosos hombros, su largo y grueso cabello cayendo por su espalda, incluso parecía un hombre memorable; y había algo muy sorprendente en esto, su repentina carrera hacia la presencia real, para tronar su maldición y la reprimenda que sin duda la precedió. Su apariencia puede compararse con el destello de un rayo que por un momento hace que todo lo que estaba antes en la oscuridad sea vívidamente distinto. Algunos puntos son dignos de mención.

1. La oscuridad de su origen. El Tishbite significa el "convertidor", y describiría adecuadamente su trabajo. El esfuerzo por descubrir una ciudad de ese nombre en Palestina parece haber fracasado. La frase, "de los residentes de Galaad", no necesariamente implica que él era israelita. Puede haber sido un ismaelita o un pagano de nacimiento. Fue diseñado para que la oscuridad se cerniera sobre su origen. A la gente le parecería venir más directamente de Dios. El elemento humano fue eclipsado por lo Divino. Muestre la fuerza de las fuerzas secretas en la naturaleza, en el pensamiento y en el reino de Dios.

2. Los signos de su estado físico. Se necesitaba un hombre rudo para hacer un trabajo rudo. El colono en el bosque quiere que el filo fuerte tenga un claro, antes de que se requieran implementos más delicados. Elijah tenía su fuerza constitucional y coraje fomentado por su entorno. Galaad era un país salvaje e inestable en comparación con Efraín y Judá. En lugar de palacios majestuosos y ciudades florecientes, se jactaba de tiendas de campaña y castillos de montaña; y desesperadas y frecuentes fueron las peleas con los freebooters de los alrededores. (Ver 1 Crónicas 5:10, 1 Crónicas 5:19-13. Compárelo con "Rob Roy", 1 Crónicas 19:1.) Los galaaditas eran para Israel lo que los montañeses, un siglo atrás , fueron a las tierras bajas. En medio de escenas de conflicto, de soledad, probablemente de pobreza, este fuerte personaje fue moldeado. Compárese con Moisés en Madián, con Juan el Bautista en el desierto. Dios le da a cada siervo la capacitación adecuada para el servicio designado para él tanto en la tierra como en el cielo.

3. ¿El secreto de su fuerza? Su nombre, Elías, y su fórmula, "como vive el Señor Dios de Israel", lo indican. Una convicción abrumadora de que Jehová vivió, que estaba cerca, que era el Dios de este pueblo y que afirmaría que su supremacía sobre todos los dioses falsos está implícita en el versículo. Este es el secreto de la fuerza espiritual en todas las edades. Los discípulos eran débiles cuando Jesús estaba en el monte de la transfiguración, fuertes cuando regresó; estaban abatidos después de la crucifixión, exultantes en Pentecostés. La revelación de la presencia y el poder de Dios es lo que todas las Iglesias ahora necesitan.

4. La integridad de su consagración. "Ante quien estoy parado". Esto lo dijo, no solo con un sentido de la cercanía de Dios, ni de su favor, sino para expresar que él era el siervo consagrado del Señor, a través de quién y por quién podía hacer lo que quisiera. Estar de pie es una actitud de atención, expectativa, disposición. Entonces, en la antigua Escritura, los siervos están representados como todos de pie mirando hacia el rey, con lomos ceñidos, ojos atentos, listos para hacer su voluntad. Nota: No podemos estar delante del Señor hasta que nos hayamos arrodillado ante Él en penitencia, humildad y oración. Esto lo había hecho Elijah en Galaad.

II UN MENSAJE PARA UNA GENTE APÓSTATA: "No habrá lluvia ni rocío estos años, sino según mi palabra". Asumimos aquí la credibilidad de los milagros y nos contentamos con indicar la idoneidad de esto para su propósito.

1. Esto fue revelado en la oración. Elijah había "rezado fervientemente para que no lloviera" ( Santiago 5:1). Sintió que tal castigo conmovería los corazones de las personas y volvería sus pensamientos hacia Dios, como finalmente lo hizo. La oración fue la descendencia del Espíritu de Dios. La expresión humana fue el eco de la voluntad divina. Se revela el misterio de la oración ( 1 Juan 5:14, 1 Juan 5:16).

2. Esta fue una respuesta al desafío de la adoración a Baal. Los poderes productivos de la naturaleza fueron adorados bajo el símbolo idólatra. Aquí se demostró que dependían del Dios invisible. Todas las leyes naturales son. Son las expresiones de la voluntad divina. Fue en vano gritar: "¡Oh Baal, escúchanos!"

3. Este hombre afectaría a todas las clases de las personas. Habían compartido el pecado y, por lo tanto, deben compartir la pena. Los más elevados no están fuera del alcance de Dios, los más humildes no están ocultos ante el aviso de Dios. El pequeño jardín del campesino estaba maldito, así como el espléndido parque del rey. El pecado nacional trae calamidades nacionales. El mensaje, no para algunos, sino para todos, es "Arrepiéntete y conviértete".

4. Esto se asoció con el alejamiento de Dios. Debía ser "según la palabra" de su siervo. El cambio sería previsto y predicho, no por los falsos sacerdotes, sino por el profeta orante. La maldición vino por el pecado, como lo había proclamado la ley. (Consulte Levítico 26:19; Deuteronomio 11:16; Deuteronomio 28:23.) Se eliminó en el arrepentimiento ( 1 Reyes 18:1.) Escuche el mensaje Dios todavía envía a los hombres, pidiéndoles que eliminen la idolatría de todas las naciones y de todos los corazones. ¡Que el Dios de Israel, ante quien están, prospere a todos sus mensajeros!

1 Reyes 17:2

Disposición extraña en una triste necesidad.

Los milagros asociados con el ministerio de Elijah y Elisha han llevado a algunos a negar la credibilidad histórica de los Libros de los Reyes. Debe recordarse que los grandes milagros se hicieron necesarios por una gran y general apostasía. Era esencial para la supervivencia de la verdadera fe que Jehová indicara su soberanía invisible. En Israel, tal certificación era más necesaria que en Judá, donde el santuario y el sacerdocio, en los peores momentos, testificaban de Dios. Este pasaje nos presenta

I. Sufrimiento silencioso.

II La liberación divina.

III. Retiro tranquilo.

Cada uno de los puntos que consideraremos.

I. EL SUFRIMIENTO SILENCIOSO está implícito en todo lo que sabemos de las circunstancias del profeta. La hambruna que había predicho había llegado; y compartió las privaciones de la gente. Otros pueden mostrarles amabilidad, pero no había ninguno para este hombre. Considerado como la causa de la calamidad, era un paria maldito. Ante tal temperamento, la constante y persistente presión del hambre y el odio lo diría severamente. Sentiría lástima por los demás, por las pobres bestias tontas, por los niños inocentes, y se sentiría tentado a preguntar: "¿Estaba en lo correcto al orar por esto y por traer este dolor al pueblo?" Mientras tanto, él mismo sufría los rigores de la hambruna, y ningún carro de fuego llegó para alejarlo de la tierra desolada. Al igual que Sansón, parecía que había sacudido la casa y estaba causando destrucción tanto para él como para los idólatras. Sin embargo, ni una palabra de queja. Fue sostenido por la convicción de que había asustado y que Dios se ocuparía de los problemas. Aplique la enseñanza de esto a las ocasiones en que los hombres todavía están llamados a hacer la voluntad de Dios, a pronunciar la verdad de Dios, independientemente de las consecuencias. A veces podemos "contar el costo", y luego debemos hacerlo. Pero a menudo esto es imposible. El amor de Cristo puede obligarnos a hacer, o decir, algo que nos pondrá en dificultades inesperadas. Ilustrar con el celo de Peter, que lo llevó a salir del bote en el mar. Estaba aterrorizado por un resultado que no había tomado en cuenta; pero estaba perfectamente a salvo, porque iba hacia Cristo. Ejemplifique por instancias de la vida ordinaria, por ejemplo; un asistente en los negocios se niega a decir una mentira, o actuar una, y pierde su situación. Una hija confiesa su amor a Cristo, y encuentra en su hogar un lugar de tormento, etc. Lo único que puede apoyarnos en tales circunstancias es la humilde, pero segura, convicción de que hemos hecho lo que Dios quiso, y a menudo de esos problemas. Él nos libera de la manera más inesperada, antes de que le preguntemos, como Él entregó a Elijah.

II ENTREGA DE BUCEO.

1. Fue inesperado. Nadie lo hubiera imaginado, y algunos ahora no pueden acreditar los medios adoptados. Los cuervos han sido una ofensa dolorosa para los críticos. Discuta algunas de sus teorías: que eran comerciantes, árabes, etc. Las dificultades sugeridas no eliminan las interpretaciones sugeridas, ni el texto parece justificarlas. Si los hombres hubieran llevado comida al profeta oculto, Acab pronto habría descubierto su paradero; tampoco es probable que traigan comida dos veces al día, cuando una tienda podría haberse transportado con un solo riesgo. Lo sobrenatural siempre es sorprendente, pero para quienes rechazan el materialismo no es increíble. Si Dios nota una caída del gorrión, y si las enfermedades lo obedecen, como los soldados obedecen a su general ( Mateo 8:8), esta alimentación de los cuervos bien podría ser. Dios a menudo usa instrumentos extraños para llevar a cabo sus propósitos. Da ejemplos de las Escrituras y la historia. Incluso los planes y las obras de los impíos están bajo su control. Todas las cosas hacen su voluntad.

2. Fue revelado. "La palabra del Señor vino a él". Viene a nosotros A veces, el impulso interno después de la oración nos impulsa a tomar el camino de Dios; y a veces todos los otros caminos están cerrados, y del que queda abierto, Providence dice: "Este es el camino, camina en él". ¿Estamos buscando conocer la voluntad de Dios sobre nosotros mismos? ¿Nos preocupa que nuestro camino sea su elección y no la nuestra? "Reconócelo en todos tus caminos, y él dirigirá tus caminos".

III. RETIRO RESTOSO. Describa el barranco salvaje del Kelt, que Robinson y Stanley identifican, con cierta probabilidad, como el Cherith. Las rocas precipitadas, en lugares de 500 pies de altura, las cavernas en la piedra caliza, en una de las cuales se escondió el profeta, etc. Tal hombre necesitaba silencio. Se lo había vuelto a permitir en Horeb. Ninguna gran actividad para Dios puede sostenerse dignamente sin esperarle mucho. En este retiro, Elijah tenía dos tipos de provisiones.

1. Pan diario. Es solo lo que se nos enseña a esperar y orar. La recepción diaria de la bendición nos enseña nuestra dependencia constante. El maná caía todas las mañanas, y no podía ser acumulado para el futuro. La fuerza diaria también se da para las tareas diarias.

2. Comunión tranquila. Toda la naturaleza le hablaría a Elías de su Dios. El arroyo susurraría del agua de la vida; los pájaros celebrarían el cuidado de Dios, etc. En el mundo que lo rodeaba, en secreto conversar con su propio corazón, y en sincera oración al Dios de Israel, ante quien estaba parado, Elijah recibiría refrigerio y fortaleza para el conflicto venidero y conquista. Refiérase a los inválidos, a los ancianos, a los niños pequeños, como aquellos a quienes Dios les da un momento de silencio, para prepararlos para el servicio futuro.

1. Espere la liberación de Dios siempre que esté en el camino del deber.

2. Contentarse con que Dios debe trabajar a su manera.

3. Procure tener un espíritu de satisfacción y un corazón que esté "callado por el miedo al mal".

1 Reyes 17:16

La crusa de la viuda.

Describa este incidente en la vida de Elijah. Muestre algunas de las VENTAJAS que surgieron de su visita a Sarepta; p.ej.,

1. Era un medio de bendición para sí mismo. Encontró un verdadero adorador de Jehová incluso en las costas de Tiro, donde, bajo el gobierno del padre de Jezabel, era de esperar menos. Esto fortalecería su fe y mantendría viva su esperanza de que su trabajo en Israel "no sea en vano en el Señor". A veces podemos asegurarnos de la vitalidad del cristianismo al presenciar sus efectos entre los paganos. Una visita a las islas del Mar del Sur sería un tónico para la fe debilitada.

2. Era un medio de bendición para la viuda. No solo se mantuvo viva en la hambruna por el bien del profeta, sino que recibió la bendición espiritual. Cristo se refiere a la visita de Elías como un signo del cuidado que Dios tuvo, incluso bajo la antigua dispensación, para los pueblos paganos, donde no se dejó sin testimonio. (Compárese con Lucas 4:25.) Muestre que cuando Elijah se volvió de Israel a Zidon, los apóstoles se volvieron a los gentiles ( Hechos 18:6). Aprende de la historia las siguientes lecciones generales: -

I. QUE DIOS PROPORCIONA LAS NECESIDADES DE SUS SERVIDORES. En la hambruna, ya había provisto a Elijah en Cherith, y ahora que el suministro había fallado, se abrieron otros recursos. No siempre en nuestro camino, pero de alguna manera, contesta la oración: "Danos hoy nuestro pan de cada día". No promete lujos ni riquezas, pero nuestro "pan nos será dado, y nuestra agua será segura". No debemos estar ansiosos por nuestro futuro, sino recordar que está en manos de Dios. Se dice de nuestra comida y vestimenta, que nuestro "padre celestial sabe que tenemos necesidad de estas cosas". Cuando un niño está en casa, aprende sus lecciones, obedece las reglas de sus padres, etc. pero a él no le importa la comida que querrá al día siguiente. Él nunca sueña, pero que se proporcionará. Tal debería ser nuestro espíritu, cualesquiera que sean nuestros poderes de trabajo productivo. Debemos hacer lo que sea que nuestras manos hagan con diligencia y seriedad, con la certeza de que "los que buscan al Señor no querrán nada bueno". Los israelitas siguieron la nube, aunque los condujo al desierto, con la convicción de que Dios los estaba guiando; y cuando fue necesario, proporcionó maná en proporción a sus necesidades. Si Dios no ignora nuestras necesidades temporales, ciertamente no dejará de satisfacer nuestras necesidades espirituales. En la casa del Padre hay pan suficiente y de sobra. Esto lo podemos probar en la tierra, pero su cumplimiento más elevado se verá en el cielo, donde el Cordero, que está en medio del trono, nos alimentará.

II ESE DIOS UTILIZA LO QUE LOS HOMBRES DESPISARÍAN. Con recursos ilimitados, deberíamos haber imaginado que Dios crearía milagrosamente lo que se requería, sin tener en cuenta "el puñado de comida" y el poco aceite que quedaba en una crisis. No es así, sin embargo. No hay desperdicio en la economía divina. El aliento de los hombres, las exhalaciones de las plantas, la basura arrojada al campo o al mar, la niebla creciente, la lluvia que cae, se explican y tienen un propósito que cumplir, un trabajo que hacer. No hay fuerza física que se extinga por completo, aunque pasa de una forma de manifestación a otra. El movimiento pasa al calor, el calor a la electricidad, etc. en un ciclo sin fin La economía de la fuerza se afirma en todas partes bajo el gobierno de Dios. Esto, que es proclamado por la ciencia, se ilustra constantemente en las Escrituras. Es el mismo Dios que obra todo en todos. Si se les da maná a los israelitas, cesa directamente la gente puede comer del maíz del país. Lo sobrenatural surge de lo natural. La provisión milagrosa para Elijah no era una creación nueva, sino un aumento de lo que ya existía; y en el uso de esto no hubo prodigalidad ni desperdicio. Compare con el milagro de Cristo de la alimentación de los cinco mil. Después de demostrar que tenía recursos infinitos, les dijo a sus discípulos: "Recojan los fragmentos que quedan para que no se pierda nada".

III. QUE DIOS REVELA NUESTRO CAMINO PASO A PASO. Imagínense a Elijah sentado junto al arroyo Cherith, viendo cómo sus aguas se vuelven menos profundas día a día bajo la sequía. No sabía qué debía hacer a continuación, pero esperó, confió y rezó; y cuando el arroyo se secó, "la palabra del Señor vino a él, diciendo: Levántate, llévate a Sarepta", etc. Dios no nos revela el futuro, sino que lo atraviesa como un impenetrable, o como mucho velo semitransparente. No sabemos con absoluta certeza qué puede traer un día. Las ventajas de esto son evidentes:

1. Nos salva del dolor y del pecado.

(1) De la tristeza, porque si preveíamos todo lo que tendríamos que soportar, si supiéramos el día de nuestra muerte, el alcance de nuestras pérdidas, etc. nuestra carga sería mayor de lo que podríamos soportar. "Suficiente hasta el día es su maldad".

(2) Por el pecado, debido a que deberíamos absorbernos en las ocupaciones mundanas, estábamos seguros de que la vida sería larga; o volverse abatido y sin espíritu en el trabajo si supiéramos que sería corto.

2. Fomenta en nosotros las gracias de la confianza y la oración. Si no sabemos nada del futuro por nosotros mismos y no podemos sentirnos seguros de nuestros propios planes, nos vemos obligados a confiar en Aquel que prevé lo que está delante de nosotros, y a pedirle en oración orientación y apoyo diarios.

IV. QUE DIOS PREMIA NUESTRA CONSAGRACIÓN DE LO QUE TENEMOS PARA ÉL. Fue un acto generoso hacia un extraño, un acto piadoso hacia un siervo de Jehová, traerle a Elijah el agua que ahora era tan costosa y estar dispuesto a compartir con él lo que parecía ser su última comida. "Existe esa dispersión y, sin embargo, aumenta". Incluso en asuntos temporales esto es cierto. Acumula semillas en la primavera, y no puedes ser enriquecido; dispersarlo, y la cosecha vendrá. Da a los pobres en nombre de su Señor, y no fallarás en la recompensa, ni aquí ni en el más allá. Sin embargo, debemos dar, no por aplausos o recompensas, sino "como para el Señor", a quien debemos todo lo que tenemos. Esta mujer no solo le dio al profeta, sino que le dio a él en nombre de un profeta, y por lo tanto "recibió la recompensa de un profeta" ( Mateo 10:40). Que el que elogió a la viuda cuando ella le dio dos ácaros acepte nuestros dones y servicios, y apruebe nuestros motivos, como por fin decir: "Por cuanto lo has hecho con uno de estos, mis hermanos, vosotros me lo has hecho! ( Mateo 25:40.) - A.R.

1 Reyes 17:21

Oración por los muertos.

El retrato de la viuda de Sarepta es notablemente natural. Su calma al hablar de los problemas que solo se vieron amenazados ( 1 Reyes 17:12) se contrasta con su agonía cuando los problemas realmente llegan ( 1 Reyes 17:18). Ella creía en Jehová aunque en un reino pagano; Sin embargo, había una mezcla de superstición con su fe. Ella suponía que Dios podría haber pasado por alto su pecado, si no hubiera sido porque estaba presente con su profeta en su hogar; y ella confundió disciplina con retribución. Este último fue el error de los bárbaros en Melita. (Compare Hechos 28:4.) Vea también las enseñanzas de nuestro Señor, Lucas 13:4. La muerte de este niño debe explicarse según el principio que se afirmó en la ceguera del hombre a quien Jesús curó ( Juan 9:3), o en la enfermedad de Lázaro, sobre la cual nuestro Señor dijo: "Esto la enfermedad no es para muerte, sino para gloria de Dios "( Juan 11:4). Rembrandt ha representado la escena presentada ante nosotros en este capítulo. En una habitación superior de construcción tosca el niño muerto yace sobre la cama; una mano descansa sobre su pecho, mientras que la otra ha caído pesadamente a su lado, dando una maravillosa idea del peso de la muerte. Elijah se para al otro lado de la cama con su rostro duro y serio hacia el cielo y sus manos entrelazadas en una agonía de súplica mientras dice: "¡Oh Dios mío, te ruego que dejes que el alma de este niño vuelva a entrar en él!" Este evento no fue pensado para ser considerado como un prodigio, ni fue simplemente para beneficiar a la viuda, sino que para siempre tiene un significado espiritual. Con esta creencia, vemos en ella:

I. UN EMBLEMA DE MUERTE ESPIRITUAL. El niño había muerto repentinamente, o a Elijah le habrían contado su enfermedad. Su muerte fue real, y fue más que la insensibilidad de Eutico ( Hechos 20:10). Decimos que una cosa, susceptible a la vida, está muerta cuando no puede recibir lo que es esencial para su crecimiento y bienestar; p.ej; un árbol está muerto cuando ya no puede absorber el nutriente sin el cual debe desvanecerse y finalmente caerse. Un animal está muerto y ya no puede respirar aire ni asimilar alimentos. La mente está muerta, como la de un idiota, cuando no recibe verdaderas impresiones mentales. El alma está muerta, lo que es insensible a la influencia espiritual. Como es posible tener vida física sin mental, así es posible tener mental sin vida espiritual. La "muerte espiritual" no es una mera figura retórica. Puede ilustrarse por la condición de este niño. La comida provista para él era inútil ahora, las palabras más tiernas de su madre no fueron escuchadas, y la voz que tan recientemente era musical con risas fue silenciosa. Del mismo modo, los muertos espirituales son indiferentes a la provisión de Dios, inconscientes de sus propias posibilidades, irresponsables a la voz del Padre. "Excepto que un hombre nazca de nuevo, no puede entrar en el reino de Dios". "El que no tiene al Hijo, no tiene la vida". "Muerto en delitos y pecados". "Ven de los cuatro vientos, oh aliento, y respira sobre estos muertos para que puedan vivir".

II UN EJEMPLO DE ORACIÓN INTERCESORIAL. Un hombre de la naturaleza fuerte de Elijah tendría fuertes afectos, y podemos imaginar cuán intensamente había llegado a amar a este niño. Al enterarse de su muerte, solo pudo decirle a la madre distraída: "Dame a tu hijo", y luego lo llevó a su habitación y lloró a Dios en una agonía de oración.

1. Fue ofrecido en soledad. Ni siquiera la madre estaba allí. Tales crisis intensas en la vida deben ser enfrentadas solas. Jesucristo solía "partir a un lugar solitario" para orar. Entendiendo nuestras necesidades Él dijo: "Cuando ores, entra en tu armario, cierra la puerta y reza a tu Padre que ve en secreto". "Jacob se quedó solo" cuando luchó con el ángel. Compare el milagro de Elijah con el del Señor, quien, cuando entró en la habitación donde la hija de Jairo yacía muerta, "no dejó entrar a nadie", más allá de aquellos que eran uno con Él en simpatía y oración.

2. Fue peculiarmente definido. Había un deseo en su corazón, un grito en sus labios. Nuestras oraciones con demasiada frecuencia son meditaciones sobre los atributos Divinos, o confesiones generales y acciones de gracias. Si nuestro Rey preguntó "¿Cuál es tu petición?" a veces deberíamos estar en un registro para obtener una respuesta. Ore por una gracia, por un amigo incrédulo, etc.

3. Fue intensamente serio. Elijah no podía ser negado. El suyo no fue un discurso, sino un grito. Buscó el despertar y se arrojó sobre los muertos en una agonía de seriedad como si infundiera su propio calor y vida. El toque fue similar al de Peter, cuando tomó el lisiado de la mano ( Hechos 3:7), no la causa de la bendición, sino el medio de la bendición. El poder divino funciona a través de la agencia humana.

III. UN PRINCIPIO DE VERDADERA RESURRECCIÓN. Elijah no podía dar vida, pero podía pedirle a Dios por ello. Tampoco podemos despertarnos a una nueva vida predicando, aunque Dios puede hacerlo a través de la predicación. Nuestras palabras son solo los medios a través de los cuales trabaja el Espíritu Santo. El cable del Atlántico es inútil, excepto cuando el mensaje es emitido por un misterioso poder invisible. Esto distingue los milagros de nuestro Señor Jesús de los de sus siervos. (Compare Lucas 7:14 con Hechos 3:12.) Hay una resurrección en la que los santos serán resucitados por el poder de Dios a una vida de inmortalidad, cuya promesa y promesa tenemos en la resurrección de Cristo, quien es "las primicias de los que duermen". También hay una resurrección espiritual, a la que Pablo se refiere cuando apela a los cristianos como aquellos "resucitados con Cristo; y de esto, así como de eso, hay una ilustración en nuestro texto. Elevados a la novedad de la vida, nosotros, como el El niño rezó por Elijah, tiene que vivir un tiempo en la vieja esfera. El profeta le dio el niño a su madre. Jesús restituyó a Lázaro a sus hermanas, el joven de Nain a su madre y la hija del gobernante a sus padres; y así a nosotros, que hemos "pasado de la muerte a la vida", dice: "Regresa a tu propia casa y muestra cuán grandes cosas ha hecho Dios por ti". Este milagro obligó a la viuda a aceptar como la verdad de Dios la declaración de su siervo ( Lucas 13:24). ¿Cuántas más razones tenemos nosotros, que creemos en las obras sobrenaturales de Su Hijo, para decir: "Sabemos que eres un maestro que viene de Dios; porque nadie puede hacer estos milagros que tú haces, ¡excepto que Dios esté con él! "- A.R.

HOMILIAS DE J. WAITE

1 Reyes 17:1

Elijah el Tishbite.

Una de las figuras nobles más nobles que cruzan el escenario de la historia del Antiguo Testamento aparece aquí ante nosotros. Pocos nombres tienen un halo de gloriosas asociaciones que los rodean como el de Elijah. El misterio de su origen, la grandeza de su misión, sus características físicas y morales, la naturaleza peculiar de sus milagros, su maravillosa traducción y reaparición con Moisés en el momento de la transfiguración de nuestro Señor, junto con el lugar que ocupa en los últimos años. Las declaraciones de profecía inspirada y en las anticipaciones del pueblo judío se combinan para invertir a la persona de este gran profeta con un interés peculiar y romántico. Este primer capítulo de la historia de su ministerio profético está lleno de instrucciones. Nota-

I. SU APARIENCIA ABRUPTA. No hay nada realmente único en esto. Otros profetas de la época son introducidos así repentinamente (Ahías, Jehú, Semaías, etc.) Pero considerando las circunstancias de la época es notable.

1. Proclama el continuo interés de Dios y la soberanía sobre Israel y Judá. La revuelta de las diez tribus no había roto el vínculo entre él y ellas, ni había alterado el hecho de su supremacía, ni su deserción religiosa había anulado su propósito de misericordia.

2. Es provocado por una terrible crisis moral. La semilla sembrada por Jeroboam estaba desarrollando rápidamente sus frutos más mortales. La adoración a Baal presentada por Acab y Jezabel fue una "abominación" mucho peor que la adoración de los terneros. Se desataba una cruel persecución, los profetas del Señor estaban siendo asesinados, y parecía que la verdadera religión perecería de la tierra.

3. Fue una revelación de poder irresistible. La adoración de Baal era esencialmente la adoración del poder; probablemente el poder productivo de la naturaleza. Aquí está el mensajero de Él "a quien pertenece todo poder", ese gran Poder invisible que puede detener el orden de la naturaleza, sellar las fuentes del cielo, marchitar esos recursos de la tierra de los que depende la vida del hombre y la bestia. Se nos recuerdan las diversas formas en que Dios puede considerar apropiado cumplir Sus propósitos soberanos. Todos los poderes, humanos y materiales, están a sus órdenes. "Todas las cosas sirven a su poder". En la hora más oscura de la historia de la iglesia o nación, creamos que todavía "el Señor reina". Confiemos en Él para "defender su propia causa" y reivindicar los reclamos de verdad y justicia.

II Su dignidad personal. Es la dignidad de quien sostiene una relación especial hacia "el Dios vivo". Su nombre implica esto: "Jehová es mi Dios". Y esta solemne afirmación, "Como vive el Señor Dios de Israel, ante quien estoy", sugiere la dignidad

(1) de compañerismo personal;

(2) visión cara a cara; y

(3) propiedad divina;

(4) servidumbre consagrada.

Uno pensaría que la vieja tradición judía era cierta. Suena como la voz de un ángel. Pero elevado como es este enunciado. majestuosa como es la relación hacia el Ser Divino que indica, tiene su contraparte cristiana. Piense en las palabras de San Pablo: "Esta noche me acompañó el ángel de Dios, de quien soy y a quien sirvo" ( Hechos 27:23). Esta no es una dignidad exclusiva, excepcional. Todos podemos, en nuestra medida, compartirlo. Y como ninguna posición terrenal arroja ninguna gloria real sobre un hombre, salvo que reconozca un elemento Divino en él, lo llena como ante Dios con temor santo; entonces no hay trabajo u oficina de la vida común que no pueda ser ennoblecida por este sentimiento. Nos paramos allí ante Dios como sus siervos para hacer eso mismo. "Tal honor tiene todos sus santos".

III. Su coraje. Es el coraje de quien sabe que Dios está con él, que él es el mensajero de la voluntad Divina, el instrumento de un propósito Divino, el canal de la fuerza Divina. Audazmente se enfrenta a Acab, "sin temer la ira del rey", con el león en su guarida. No se mezcla con la gente, antecede a sus sufrimientos al difundir entre ellos las malas noticias, sino que se dirige directamente al que es la fuente de la travesura y puede evitar la calamidad con su arrepentimiento. Tal es el espíritu valiente con el que Dios llena a sus héroes. Ya sea desafiando el peligro o resistiendo el sufrimiento, es el sentido de Dios, una inspiración divina, el apoyo divino, lo que ha sido la fuente de la forma más noble de coraje. "Mayor es el que está en ti", etc. "Si Dios es por nosotros", etc. "No tengas miedo de su terror, sino santifica al Señor Dios en tu corazón", etc. Este es el principio: el temor solemne. de Dios tomando posesión de un hombre expulsa todo otro miedo; en el sentido de la soberanía de un reclamo divino, no teme más que el temor de serle infiel. Ahora este espíritu valiente no se encendió en el pecho de Elijah de una vez. Tal fenómeno moral no es el nacimiento de una hora o un día. Podemos creer que se desarrolló gradualmente en él entre las montañas de Galaad, una escena adecuada para el desarrollo de una constitución moral como la suya. El fuego ardía dentro de él mientras reflexionaba sobre la degradación de su país. Santiago habla de la fervor de la oración de Elijah: "Rezó fervientemente para que no lloviera", etc. ( Santiago 5:17). Sin duda, la retención de la lluvia fue dada como una "señal" en respuesta a su oración; pero, después de todo, ¿no podemos considerar su oración como el medio de prepararlo para ser el profeta y ministro de esta gran "señal"? No es que el orden de la naturaleza fuera puesto al capricho de un pobre y frágil mortal; pero que él, "un hombre con pasiones parecidas a nosotros", pudo en el fervor de su fe y oración levantarse y aferrarse a la fuerza de Dios, para leer el propósito de Dios, considerado digno de convertirse en el agente en la ejecución de ese propósito. El incidente histórico no está tan lejos como puede parecer del rango y nivel de nuestra vida común. El cielo devuelve su respuesta a la fe suplicante. En cuanto a la comunión del alma humana con la mente y con el poder de Dios, siempre debe ser cierto que "la oración ferviente y efectiva del hombre justo vale mucho".

IV. SU CONSERVACIÓN EXTRAORDINARIA. Un tipo de cuidado providencial que Dios ejercerá sobre aquellos que le son fieles en el camino del deber y del juicio. Ya sea que los "cuervos" o los "árabes errantes fueran los instrumentos en su preservación, significa poco, de modo que reconozcamos la interposición divina positiva. ¿Y cuál es el suministro de nuestras necesidades diarias sino el fruto de una interposición divina perpetua?" Danos esto día nuestro pan de cada día. "Camina en rectitud ante Dios, sé fiel a Él en todas las responsabilidades sagradas de la vida, y confía en Él para proveer ( Mateo 6:33) .— W.

1 Reyes 17:16

Entretener a un extraño.

Naturalmente preguntamos por qué Elijah debería haber sido enviado en esta crisis a Sarepta. El hecho de que estuviera tan cerca del lugar de nacimiento de Jezabel, y en el mismo hogar del culto a Baal, puede haber tenido algo que ver con esto. Podría ser un lugar de retiro más seguro para el profeta de lo que parecía ser, ya que Acab apenas soñaría con seguirlo allí. Pero el uso que hace nuestro Señor de este incidente sugiere otras razones ( Lucas 4:25, Lucas 4:26). El profeta no fue "aceptado en su propio país", pero encontró una bienvenida confiable y una generosa hospitalidad a manos de un extranjero. Dios reprendió la orgullosa incredulidad de su propio pueblo al hacer de esta pobre viuda solitaria, en medio de sus asociaciones idólatras, el instrumento de sus propósitos. Y así, esa temprana edad tuvo su presagio de la gracia que en adelante debería ser otorgada a los gentiles. Las lecciones de la narrativa yacen en la superficie.

I. LA SEGURA TUTELA DE DIOS SOBRE SUS SERVIDORES. Elijah está perfectamente seguro bajo el escudo de la protección divina, tan seguro en la región de Sidón como lo estaba el arroyo Cherith. El que ordenó a los cuervos que lo alimentaran puede ponerlo en el corazón y en el poder de la mujer fenicia para hacer lo mismo. Cuando un recurso falla, Él puede proporcionar otro. Hace que uno y otro fallen para poder mostrar cuán ilimitados son sus recursos. No hay absolutamente ningún límite para las posibilidades del poder protector y sustentador de Dios. "Dará a sus ángeles el cargo de ti". Los ángeles de Dios son muchos y diversos. No hay nada que no pueda hacer para ser el instrumento de su propósito, el vehículo de su poder. Y hace que esperen en un ministerio dudoso sobre aquellos a quienes ha llamado al servicio alto y santo en su reino. Dios tiene una gran misión que Elías debe cumplir en Israel y se encargará de que pueda cumplirla. "El hombre es inmortal hasta que su trabajo esté terminado".

II EL HONOR DIOS PONE EN LO BAJO. Vemos aquí no solo la preservación divina de Elijah, sino un acto especial de gracia hacia la mujer de Sarepta. Fue un gran honor haber sido distinguida de la multitud para una visita tan Divina, para ser utilizada como un eslabón importante en la cadena de grandes eventos públicos, para que su nombre se transmitiera a las edades futuras como la "mujer de Sarepta". , "cuya gloria era" entretener a un profeta en nombre de un profeta y recibir la recompensa de un profeta ". Y en esto no había simplemente un arreglo providencial de circunstancias externas, sino una influencia graciosa ejercida sobre su propia alma; porque Dios pone su mano soberana no solo en el curso de los eventos externos, sino también en las fuentes secretas de la vida moral. Su disposición para responder al llamado del profeta era de él. Pobre y humilde como era, su ojo estaba sobre ella para siempre. "Consideró la baja propiedad de su doncella". Por lo tanto, Dios a menudo distingue a quienes menos lo esperaban. Que nadie se piense a sí mismo bajo Su atención, o que sea demasiado insignificante para ser hecho por Él el instrumento de algún propósito elevado y santo. "Aunque el Señor sea alto, respeta a los humildes" (Salmo 138:6).

"Oye el gemido sin quejas de los que se sientan y lloran solos".

Los tristes y desolados, si solo caminan humildemente y con reverencia ante Él, son los objetos de Su más tierna consideración. Él está más cerca de ellos de lo que parece estar, y a menudo tiene una sorprendente gracia reservada para ellos. La pobre viuda arroja sus dos ácaros sin ser notados en el tesoro, pero aquel a quien los secretos de todos los corazones están abiertos la viste con honor sobre todas las personas pretenciosas y ricas que solo dieron lo que tan bien podían ahorrar. La mujer pecadora, en una devoción que se olvida a sí misma, vierte su rico ungüento sobre la cabeza del Amor encarnado; los espectadores cautivos no ven gloria en su obra, pero una palabra de Él lo corona con un halo eterno de fama mundial.

III. LA RECOMPENSA DE LA FE CONFIABLE Y OBEDIENTE. La pobre viuda "mostró su fe por sus obras, y por las obras su fe se perfeccionó". Ante la palabra del profeta, ella sacó libremente de su escasa tienda, y "el barril de la comida no se desperdició, ni fracasó la crusa del petróleo". La recompensa de su fe llegó en la forma de un milagro similar al de la multiplicación de los panes y peces por parte de Cristo para alimentar a la multitud hambrienta. Supera nuestra comprensión, pero no es más maravilloso que el misterioso proceso que está ocurriendo en la construcción del tejido de las plantas y del marco animal. ¿No será capaz el Poder que está cambiando perpetuamente los elementos de la tierra, el aire y el agua en alimento nutritivo para el hombre y la bestia, para aumentar "la comida y el aceite" como le plazca? La verdadera vida de fe es una de paciente continuidad en el bienestar, junto con una tranquila dependencia de ese poder siempre activo. De los justos, Dios dice: "Se le dará pan", etc. ( Isaías 33:16). "En el día del hambre serán satisfechos" (Salmo 37:19). Cristo. no se burló de nosotros cuando nos enseñó a orar a nuestro Padre celestial: "Danos hoy nuestro pan de cada día". Sigue fielmente el camino del deber, y "El que ministra la semilla al sembrador servirá el pan para tu comida, y multiplicará tu semilla sembrada, y aumentará los frutos de tu justicia" ( 2 Corintios 9:10). W.

1 Reyes 17:17-11

La vida de los muertos.

Los milagros realizados por Elijah o asociados con su nombre fueron en su mayor parte del nácar de los juicios severos, y presentan a la persona del humilde profeta bajo una luz severa y terrible ante nosotros. Pero los dos milagros que marcan la apertura de su carrera fueron milagros de misericordia, y muestran que había otro lado de su personaje, uno que era tiernamente comprensivo y humano. Al principio trajo esperanza y una nueva vida a la madre hambrienta y a su hijo, ahora levanta la sombra oscura de la muerte del hogar desolado y convierte su tristeza en alegría. Esta narrativa tiene un interés peculiarmente patético y sugiere lecciones que tocan las realidades más profundas de la vida humana. Se divide naturalmente en dos partes, en las cuales vemos

(1) la tristeza de la muerte y

(2) la alegría de la restauración.

I. La tristeza de la muerte. Que el niño estaba realmente muerto no podemos dudar. "No quedaba aliento en él". El destello de esperanza en la condición de la pobre viuda fue repentinamente opaco, y una extraña, pero no del todo antinatural, asalto de sentimientos se apoderó de su pecho. Por lo tanto, una calamidad inesperada, especialmente cuando toma la forma de duelo personal, a menudo funciona por un tiempo, un cambio triste en la actitud del alma.

1. Oscurece todo el horizonte de la vida: apaga la luz de otras alegrías. La abundancia de comida y aceite, y el honor de la presencia del profeta no son nada mientras el niño yace muerto en la casa. Hay penas que parecen borrar por completo la luz del sol de la propia existencia, y agravarse en lugar de aliviarse con las alegrías que las acompañan.

2. Crea resentimiento contra el supuesto, o quizás el verdadero, autor del mismo. "¿Qué tengo yo que ver contigo, oh hombre de Dios?" El profeta, que había demostrado ser un amigo tan benéfico, es considerado como un enemigo.

3. Es una prueba severa de la fe de uno en Dios. Esta mujer, puede ser, estaba en un estado mental intermedio entre la devoción ciega a las viejas idolatrías y la plena aceptación de la fe de Israel. ¡Qué grosero control le pareció este evento para darle a su progreso una luz más clara! Así es la fe de los hombres a menudo muy probada por las adversidades de la vida. Esto es parte de su propósito divino. El "juicio ardiente" parece "extraño al principio, pero el significado y la razón del mismo se revelan después". Felices aquellos cuya fe, a pesar de la severa presión ejercida sobre él, se aferra al Dios viviente, demasiado arraigado en el alma para ser destruido por cualquier repentina explosión.

4. Despierta la sensación de pecado. "¿Has venido a mí para recordar mi pecado?" Es significativo que el pensamiento de su propio pecado sea su primer pensamiento. La calamidad le trajo esto a su memoria porque le pareció un signo de la memoria de Dios. Aprenda que aunque las aflicciones particulares no siempre deben estar conectadas con ninguna transgresión particular como su causa ( Juan 9:2, Juan 9:8), toda la tristeza debe rastrearse en última instancia hasta su origen en la moral mal. Es un verdadero instinto que nos lleva a pensar en nuestros pecados en tiempos de adversidad. Cada vez que nos llega la aflicción, debe producir ternura de conciencia y invocar la oración: "Muéstrame por qué contiendes conmigo", a fin de que si hay algún error secreto en nosotros mismos que exija esta severa disciplina, podamos tener gracia para luchar contra y expulsarlo.

II LA ALEGRÍA DE LA RESTAURACIÓN El comportamiento de Elijah es bellamente expresivo de su profunda simpatía humana, y también de la intimidad de la relación entre él y Dios como un hombre de oración y el instrumento de la energía Divina. Teniendo especialmente en cuenta la naturaleza y el efecto de este milagro de restauración, observe que:

1. Es típico del ministerio benéfico de Cristo. En Él, el poder de Dios entró, como nunca antes, en un contacto sanador con la llama de nuestra humanidad enferma y moribunda. Él tomó nuestra naturaleza sobre Él para poder curar efectivamente sus dolencias y enfermedades. La "virtud" continuamente salió de él. Fue el gran restaurador de salud y dador de vida; y como todos los ministerios de curación de épocas anteriores habían anticipado su venida, toda verdadera filantropía se ha inspirado desde la restricción de su amor y la fuerza de su ejemplo.

2. Es profético de la futura resurrección gloriosa. Vemos aquí uno de los muchos testigos que brillan en medio de la oscuridad de los viejos tiempos a la verdad de que Dios seguramente algún día "traerá la vida y la inmortalidad a la Luz", mientras nos señala el momento en que, "a la voz del hijo de Dios, todos los que están en sus tumbas saldrán ". "Entonces se cumplirá el dicho que está escrito: la muerte es tragada en la victoria" ( Isaías 25:8; 1 Corintios 15:54).

3. Ilustra la alegría de un alma que por primera vez se hace plenamente consciente de la presencia y el poder de Dios. "Ahora por esto sé que eres un hombre de Dios", etc. Hay un tono de profunda satisfacción en estas palabras. Es la satisfacción que surge del descubrimiento de la verdad Divina y el vívido sentido de Dios. No hay satisfacción de que el alma del hombre sea capaz de ser comparada con esto. El final de todas las formas de manifestación divina (visitas proféticas, milagros, providencias, etc.) es este. Alcanzamos el mayor gozo posible en la tierra cuando podemos decir con San Juan: "Sabemos que el Hijo de Dios ha venido, y nos ha dado un entendimiento, para que podamos conocer al que es manso, y estamos en el que es verdadero, incluso en su hijo Jesucristo. Este es el Dios verdadero y la vida eterna "( 1 Juan 4:20) .— W.

HOMILIAS POR J. URQUHART

1 Reyes 17:1

El Adviento y el Servicio de Elijah.

I. EL GRAN PROFETA.

1. Su nombre: Elías, mi Dios (es) Jehová. Era un símbolo de su espíritu. Expresó su juicio sobre la idolatría de Israel y la elección que con toda la fuerza de su alma había hecho de Dios. La luz y la fidelidad son los únicos fundamentos de cualquier trabajo verdadero para Dios o el hombre.

2. Su origen. Las palabras ("de los habitantes", etc.) parecían indicar que no pertenecía a ninguna de las tribus de Israel.

(1) Su misión fue profética de la de los gentiles. Israel, abandonando a Dios, debía sentir que Dios también los estaba abandonando ( Génesis 10:19). La misma mezquindad del origen de los fieles de Dios presta poder a su testimonio.

(2) Probó la infinitud de los recursos de Dios. Acab y Jezabel podrían matar a sus profetas; no pudieron detener el progreso de su obra. De la parte menos pensada surge una vida más poderosa que todas las que se habían quitado. El poder de una vida devota para hacer que el mundo sienta la imposibilidad de que prevalezca en su contienda con Dios.

3. Su actitud hacia Dios. "Ante quien estoy parado". Él era el siervo del Señor. Él vivió para él. Su ojo se posó en él. Todo el hombre estaba ceñido a la obediencia pronta e incuestionable. Este es el espíritu de todo verdadero servicio. ¿Es Dios tan real para nosotros? ¿Nos paramos así ante Él?

II SU MENSAJE

1. El juez. Era lo que se predijo desde la antigüedad como el castigo de la idolatría de Israel ( Deuteronomio 11:17). La tierra debía ser consumida por la sequía. Las bendiciones que Dios retiene del alma que lo abandona están representadas en aquellos retenidos de la tierra. "No hay rocío ni lluvia". El refrigerio, el rico consuelo, una vez impartido por la palabra o encontrado en la oración, ya no se conocen. El estímulo del celo amoroso mide lo que es más noble y más puro ha cesado.

2. A través de quien cayó: "Según mi palabra". Los que rechazan a Dios serán juzgados por el hombre. Dios aún los confrontará en sus compañeros. Dios se magnifica en sus siervos. El poder real y el sacerdocio de los creyentes en su relación con el mundo.

III. SU RETIRO

1. Sirvió a Dios. Acab e Israel se quedaron cara a cara con Él. El hombre desapareció para que el ojo descanse solo en Dios. Hay momentos en que a Él le sirve mejor el silencio. Muchas palabras a menudo deshacen el efecto de la confianza en el hogar de unos pocos.

2. Era su seguridad. Estaba protegido de la ira de Acab. Podemos estar escondidos por la aflicción del poder de nuestro gran enemigo. La tentación y el peligro pueden haber oscurecido el camino que se abría ante nosotros cuando Dios nos llevó a un lado y nos hizo descansar un rato con Él.

3. Lo preparó para después del servicio. Le enseñaron el poder y cuidado inagotables de Dios. Sus necesidades fueron satisfechas aunque nadie sabía de su lugar de residencia; y eso por los instrumentos más improbables. Aprendió cuán completamente podía confiar en Dios. Aquel a quien Dios se revela así no temerá el rostro del hombre.

1 Reyes 17:7

Cuidado Divino

I. LA INTIMIDAD DE LOS RECURSOS DE DIOS.

1. El arroyo falló; y uno esencial de la vida ya no se podía tener allí. Pero era solo que esta provisión maravillosa podría dar lugar a mayores maravillas. Cuando los medios están amenazados, el corazón se hunde; pero el que los ha provisto por una temporada sabe del fracaso; y el que envió a Cherith puede enviar a otro lado. Un canal de ayuda falla solo porque el alma puede ser avivada por una nueva revelación de la bondad de Dios.

2. Fue enviado a lo que parecía ser el más peligroso de todos los lugares, al territorio del padre de Jezabel. Y, sin embargo, la poca probabilidad de que buscara refugio allí aumentó su seguridad. El camino de Dios solo puede ser pisado por la fe, pero esa fe pronto cambia a alabanza.

3. Fue enviado a un cuarto muy improbable. La anfitriona a quien el Señor había elegido era una viuda y una que poseía lo suficiente para proporcionar una sola comida más para ella y su hijo. Pero aquí, nuevamente, la fe debía estallar en alabanza. El poder de Dios es infinito, y tanto el más malo como el más poderoso pueden usarse para glorificarlo.

II LA RECOMPENSA DE LA FE OBEDIENTE.

1. Por Elijah. Se fue sin dudar; buscó la ciudad, y he aquí, en la puerta ( 1 Reyes 17:10) se encontró con su anfitriona. Aquellos que actúen según las promesas de Dios se encontrarán con la revelación de su verdad y gracia.

2. Para la mujer ( 1 Reyes 17:11). Era su última comida. El amor a su hijo y su hambre debieron haberle hecho difícil obedecer, pero la semilla que sembró con fe se multiplicó por mil. El llamado de Dios al sacrificio por su servicio, por la honestidad y la verdad, es el camino hacia la abundancia, no hacia la pérdida.

3. Para ambos. La mujer entró en un mundo nuevo. Lo invisible fue revelado; Ella conocía a Dios. Elías encontró en una tierra pagana un hogar que Dios había santificado. La comunión de fe glorifica toda relación humana. — U.

1 Reyes 17:17-11

Aflicción y sus frutos.

I. LA DISCIPLINA DE LA PRUEBA.

1. No es prueba de la ira de Dios. La tristeza oscurece las casas del amado de Dios. Este fue un hogar de fe y amor ministrante. La aflicción no es más prueba de ira que el arado del granjero en su campo. Para él, con la vista puesta en la futura cosecha, es solo la preparación necesaria del suelo. Y el gran Esposo, con Su ojo puesto en la gloria eterna, debe abrir una cama dentro de las profundidades del alma para la semilla de la vida.

2. El golpe de Dios puede ser muy pesado. Se lleva a su hijo, su único hijo. El arado de Dios se hunde profundamente para que su obra se haga correctamente. La gran grandeza de nuestra angustia es una medida por la cual podemos medir la grandeza del propósito del Señor y del amor que no nos hará perder la bendición.

II LAS FRUTAS RENDE.

1. Revela nuestra necesidad. Ella pudo haber sido consciente diariamente de la bondad de Dios y, sin embargo, haber sido ciega al hecho de que necesitaba más de lo que había recibido. Dios ahora la despierta

(1) en el sentido de su indignidad: "¿Qué tengo que ver contigo?"

(2) al recuerdo de sus transgresiones: "¿Has venido a llamar a mis pecados al recuerdo?" La oscuridad de los problemas es la sombra de la culpa. Hay disciplina porque hay necesidad de salvación. Los pecados pueden ser perdonados, pero Dios debe abrir un abismo entre el alma y ellos. El tiempo de problemas está destinado a ser un momento de búsqueda de corazón y de confesión.

2. Se agita a la oración. El corazón de Elijah se derramó en una audaz exposición y una sincera súplica ( 1 Reyes 17:20, 1 Reyes 17:21). En la agudeza de nuestra necesidad, nuestro clamor gana fuerza; Presionamos, en nuestra urgencia, la presencia Divina. Estos tiempos abren un camino a Dios por el cual encontramos acceso inmediato para siempre.

3. Conduce a la visión de la gloria de Dios. "Y el Señor escuchó", etc. ( 1 Reyes 17:22). La oración fue seguida por una revelación del poder de Dios, como hasta entonces el hombre nunca había visto: los muertos resucitaron. "Pide y recibirás." El alma que pide verá la salvación de Dios y se llenará con la luz de la gloria divina.

4. Se profundiza la confianza. "Ahora por esto lo sé", etc. ( 1 Reyes 17:24). Cuando la necesidad del hombre se encuentra con la ayuda de Dios, el alma está unida a Él por los lazos más fuertes.

HOMILIAS DE E. DE PRESSENSE

1 Reyes 17:1

Primera preparación de Elijah para su gran misión.

Después de la primera aparición de Elijah ante Acab para anunciarle la Divina visita de esterilidad y escasez que vendría a la tierra como castigo por su pecado, el profeta fue enviado a un lugar solitario para prepararse para su gran y solemne misión. que era derrocar la idolatría y reivindicar la adoración del Dios verdadero. Este trabajo de preparación se dividió en dos grandes períodos.

1. La preparación del desierto.

2. La vida solitaria del profeta en la casa de la viuda de Sarepta.

El desierto fue, desde la época de Moisés hasta los días de Juan el Bautista, la gran escuela de los profetas. Estos hombres de Dios fueron entrenados para su trabajo:

1. Al enfrentarse cara a cara con su misión sagrada en toda su grandeza, y libre de los prejuicios y las pequeñas influencias de la sociedad humana. Allí podían contemplar firmemente el ideal Divino, sin distraerse por las groseras realidades de la condición caída del hombre.

2. Allí también fueron cortados de toda ayuda humana, se les dejó probar su propia fuerza, o más bien para probar su propia humedad total, y, abrumados por el sentido de la misma, lanzarse por completo a la fuerza Divina. Así recibieron directamente de Dios, al igual que Elijah, los suministros con los que vivieron, y se dieron cuenta de las condiciones de confianza absoluta e inmediata en Él. Al salir de esta disciplina del desierto, se les permitió decir con Pablo: "Cuando soy débil, entonces soy fuerte" ( 2 Corintios 12:10).

3. Esta conversación amorosa de los profetas con su Dios los llevó a una comunión más cercana, una unión más íntima, con Él. Así salieron del desierto, como Moisés del Monte del Sinaí, llevando inconscientemente sobre ellos el reflejo de Su gloria. Como dice San Pablo: "Nosotros, contemplando con la cara abierta la gloria del Señor como en un espejo, somos transformados en la misma imagen de gloria en gloria, incluso como por el Espíritu del Señor" ( 2 Corintios 3:18). Consideraciones como estas tienen una aplicación adecuada para el pastor, que debe estar en comunión solitaria con Dios, para elevarse por encima de los compromisos de principios tan comunes en la sociedad y para que toda su naturaleza se impregne con la fuerza divina. Cada alma cristiana tiene de la misma manera la misión de un profeta y, por lo tanto, a menudo debe buscar la soledad del desierto, en la que se acerca lo Invisible, y frecuentar esas montañas sagradas de oración, donde el discípulo, como el Maestro, renueva su fuerza. ( Lucas 5:16) .— E. de P.

1 Reyes 17:7

Segunda preparación de Elijah.

Elijah pasó por su segunda fase de preparación bajo el humilde techo de la viuda de Sarepta. Está en la actitud correcta para obtener una santa preparación para su trabajo, ya que se ha colocado absoluta y directamente bajo la guía de Dios. Cuando la palabra de Dios viene a él, está listo para levantarse e ir a donde quiera. Así fue Cristo "guiado por el Espíritu" para comenzar su ministerio público ( Mateo 4:1); y durante todo su curso reconoció la misma guía inagotable. El propósito de Dios al enviar a Elías a la viuda pobre era mostrarle, antes de que entrara en el gran conflicto con la idolatría, que tenía a su disposición un poder divino que nada podría resistir. Elijah debía, por así decirlo, probar sus brazos, lejos de la observación humana, POR UN PASAJE DE EXPERIENCIA PERSONAL PROFUNDA. De ahí el doble milagro del barril de harina y el aceite de aceite siempre lleno. De ahí, aún más claramente, ese glorioso milagro de la crianza del hijo de la viuda por parte del profeta. Este milagro no tuvo testigos; ni debemos maravillarnos de esto. Dios no hace milagros para fascinar a los espectadores; No hace un espectáculo de su maravillosa obra. Su gloria está suficientemente magnificada en la liberación de un humilde creyente como la viuda de Sarepta, y en la calificación del profeta para su misión. Jesucristo se negó a hacer milagros para mostrar, y el poder estaba reservado para corazones humildes y viviendas humildes. Elijah ha aprendido a conocer la fuerza de Dios que está en él; Lo ha demostrado en la seguridad de su alma. Él tiene la plena seguridad de que se manifestará en él cuando esté delante de Acab, no menos poderosamente que en la oscuridad de la casa de la viuda. Esta experiencia personal íntima de la gracia de Dios tiene un valor incomparable para sus siervos. Si tuviéramos que usar la fuerza divina en el gran conflicto con el pecado que nos rodea, debemos demostrar su energía milagrosa en nuestra vida privada. Y recordemos también que nuestros hogares pueden ser el escenario de las manifestaciones más poderosas de la gracia de Dios, y de las liberaciones providenciales más señalizadas, si solo nuestros corazones se abrieran a Él con humildad y amor, como el corazón de la viuda de Dios. Sarepta. — E. de P.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Kings 17:24". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-kings-17.html. 1897.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Los días eran muy oscuros en Israel. No solo rebeldía. Y la rebelión, siempre seria, fue peculiarmente así en Israel, porque allí hubo insubordinación de una manera directa contra no sólo la providencia de Dios, sino también el gobierno de Dios. Ese gobierno, como ningún otro, era la acción directa a través de la familia que Dios mismo había escogido para gobernar a su pueblo, y por eso el mismo hecho de ser pueblo de Dios hacía tanto más grave su insubordinación.

Porque no puede haber máxima más falsa que introducir la cuestión de si las personas son hijos de Dios para aplicarla a las circunstancias presentes a fin de mitigar el juicio de cualquier cosa mala que hayan hecho. De hecho, el pensamiento mismo es una contaminación y muestra que las almas deben haberse apartado de Dios, siempre que el hecho de la gracia de Dios hacia cualquier persona pueda usarse para mitigar la gravedad de su culpa contra Dios.

Es evidente que si el pecado es siempre pecado, la agravación del pecado es el favor que Dios ha hecho al culpable, y cuanto más cercana es la relación con el culpable, mayor es el pecado. Por lo tanto, incluso en Israel, Dios no requirió el mismo sacrificio de una persona común que lo que hizo del gobernante, ni buscó de un gobernante lo que hizo de la congregación como un todo; y el sumo sacerdote, aunque era un solo hombre, la culpa del sumo sacerdote por ser (al menos en los primeros días) el representante de Jehová en la tierra en Israel como rey, se convirtió en la culpa de Israel.

El pecado del sumo sacerdote tuvo precisamente este mismo efecto, es decir, perjudicó la comunión de todo el pueblo, así como la culpa de todo el pueblo le habría estorbado o afectado. Pero ahora vemos la misma oscuridad y maldad del pueblo de Dios porque aquí no tenemos que ver con una familia, no con sus hijos en el sentido verdadero y cristiano de la palabra; pero tenemos que ver con un pueblo bajo el gobierno de Jehová al haber establecido ahora, no la forma más completa de apostasía de Dios, sino la que estaba al borde de la primera gran desviación de Dios, tanto religiosa como políticamente.

En el establecimiento de los becerros de oro fundado en la antigüedad, sin duda, pero un pecado antiguo que se remonta como los hombres, no a la pureza antigua, sino al pecado antiguo, por lo que era una lealtad dividida, nominalmente a Jehová. Todavía no lo habían desechado por completo, pero realmente existía la adoración de los becerros de oro. Pero por oscuro que fuera este día, solo proporcionó la ocasión para que Dios hiciera brillar una nueva luz, la luz de la profecía.

Siempre da un gran testimonio de Dios, y si esa luz estuviera siempre encendida, ¿cuándo brillaría más? Cuando la oscuridad era mayor. Entonces, lo encontramos saliendo ahora de una manera muy conspicua, incluso en una forma más rica y completa, como sabemos que sucedió después cuando no solo las diez tribus de Judá se estaban apartando de Dios. Luego tenemos el gran estallido de la profecía en Isaías y Jeremías y Ezequiel, y todo lo demás, sin hablar de los Profetas Menores.

Pero aquí tenemos una forma peculiar de profecía, no meramente de palabra sino de hecho, la fusión del milagro. Porque estas son señales milagrosas, así como prodigios. En efecto, esto es algo muy común en los milagros que Dios hace hacer por sus siervos, es decir, hasta lo que se hace enseña. Los hechos hablan de la mente de Dios, y así fue en el caso de Elías. Él es presentado más abruptamente. La ocasión lo requería. Ya era hora de que Dios interviniera. No hay preparación del camino. Era una cuestión de Dios, y en consecuencia Dios obra por Su siervo.

Pero esta notable siembra de profecía sobre milagro se encuentra, no en Judá, sino en Israel. La razón es manifiesta. Judá aún mantuvo, aunque culpablemente, la palabra del Señor. Israel prácticamente lo había desechado. En consecuencia, por lo tanto, habiéndose hundido en el lugar de los incrédulos, se les ofrecerían señales, como muestra el apóstol Pablo que los milagros son para los incrédulos. La profecía, en el sentido cristiano de la palabra, sin duda como tal cuando se compara y contrasta con los milagros, la profecía es para la iglesia.

Así veis que encontramos que el carácter doble se adapta notablemente al caso. Por un lado estaba Israel y, en consecuencia, hay profecía; por otro lado, era Israel infiel o incrédulo, y en consecuencia hubo milagros, es decir, hubo señales para los incrédulos al mismo tiempo que había una profecía sembrada con ellos. De modo que la perfecta sabiduría y armonía de los tratos de Dios con los grandes principios de la verdad que se encuentran en toda la palabra de Dios, creo, deben ser evidentes para cualquier persona que considere lo que se le acaba de presentar.

Elías, entonces, le da a Acab una advertencia muy solemne del primer gran milagro que en sí mismo era una profecía. Él dice: "No habrá lluvia ni rocío en estos años, sino por mi palabra". No dice meramente: "Conforme a la palabra de Jehová". Si hubiera sido simplemente según la palabra de Jehová, habría sido simplemente una profecía; pero "conforme a mi palabra" lo hizo tanto milagroso como profético.

Estaba en el secreto de Jehová; era un anunciador de la mente de Jehová, pero más que eso, era el ejecutor del propósito de Jehová; es decir, hubo profecía tanto en hechos como en palabras, y hemos visto que esto es lo más adecuado a las circunstancias del caso.

La palabra de Jehová, entonces, le ordena que huya. Ha sido audaz al decirle al rey que el rey es culpable. Pero ahora que su testimonio ha sido rendido, y que la terrible calamidad de que la restricción del rocío o la lluvia durante años debe ser particularmente en el este, que esto estaba a punto de caer sobre el pueblo y estar conectado en cierta medida con lo profético, y no meramente con Dios, lo habría expuesto de inmediato al resentimiento de un pueblo malvado y su rey.

Dios, por tanto, manda a su siervo que no debe ser un mero recurso, y menos una cuestión de timidez, sino según la palabra de Jehová que huya y se esconda junto al arroyo Querit. Sin embargo, incluso en este escondite, él manifiesta el ilustre poder de Dios y Su cuidado por Su siervo, porque Dios tenía muchas maneras de velar por él. El escogió uno que convenía a Su propia gloria. Él dice: "He mandado a los cuervos que te den de comer allí", pájaros que, como todos sabemos, son notables por su voracidad.

Estas fueron las aves que recibieron la orden de alimentar al profeta. “Entonces él fue e hizo conforme a la palabra del Señor, pues fue y habitó junto al arroyo Querit, que está frente al Jordán. Y los cuervos le traían pan y carne por la mañana, y pan y carne por la tarde”.

Sin duda, fue una señal solemne para Israel cuando se les dio a conocer, es decir, que los inmundos debían ser más bien los instrumentos de la acción de Dios, el medio del cuidado de su profeta. Fue, digo, un testimonio para ellos de que estaban incluso por debajo de lo que Dios había mandado para alimentar a Su profeta. No iba a ser una persona en particular. Sin embargo, en este mismo momento sabemos que hubo uno que Dios empleó.

Pero no, Dios probaría ante todo Israel cuán poca simpatía tenía con el pueblo cuán completamente independiente era Él de toda acción de ese tipo. El mismo cuidaría de Su profeta, y de una manera apropiada para Su propia gloria. Entonces, después de una temporada, el arroyo se seca, pero no antes de que Dios tuviera otro propósito entre manos. Lo envía ahora a un lugar fuera de la tierra, a Sarepta, que pertenece a Sidón.

Y cuán importante es esto, nos enseña el mismo Señor, porque en Lucas 4:1-44 el Salvador selecciona particularmente este hecho, así como otro que vendrá antes de nosotros en el Segundo Libro de los Reyes, como el testimonio de la gracia a los gentil cuando el judío se había tenido por indigno del gobierno de Jehová.

La gracia debe obrar en algún lugar u otro si el pueblo escogido la echa fuera y no tendrá nada de ella. Dios no permitirá que ese arroyo se seque, porque las aguas solo fluirán en un volumen mayor para el refrigerio de las almas cansadas en otros lugares. Y así es que Dios está siempre por encima del mal del hombre, y cuanto más profundo es el mal, más brilla la bondad de Dios.

Así, la viuda de Sarepta, o Sarepta, como se la llama en el Nuevo Testamento, se convierte en la favorecida. Ella se encuentra en una gran desolación. Ella es reducida al estado más bajo. El profeta hace no pocas exigencias a su piedad, pone a prueba su fe a fondo, y dice lo que, si no hubiera sido profeta, y si no hubiera sido una prueba de fe, hubiera sido una de las más crueles y egoístas.

palabra, pues ¿con qué rostro podría un hombre, como hombre, haberle pedido de su pequeño su última comida para proveer primero para él y luego para ella y su hijo? Pero esta fue exactamente la prueba.

Dios, cuando da una prueba de fe, no la reduce para estropear la fuerza misma de su bendición; pero al contrario. Cuanto mayor es la fe, más prueba Él, y si alguien se decide a menospreciar la cruz práctica en este mundo, el sentido de lo que es tener la muerte del Señor Jesús, ese hombre será probado de esa misma manera. Entonces esta pobre mujer. Ella estaba en circunstancias próximas a la muerte, y es evidente que Dios estaba lejos de darle por medio del profeta, como fácilmente podría haberlo hecho, un barril de harina para animarla a ella ya la vasija a comenzar maravillosamente a suministrar aceite.

Esto hubiera echado a perder toda la enseñanza del Señor. No tan. Todo se suma a la dificultad. Este extraño profeta que nunca vio, del que nunca había oído hablar, pasa totalmente desapercibido y, de hecho, creo que estamos autorizados a deducir que fue su primera visión, y puede ser, incluso el primer sonido del profeta Elías. .

Pero todavía está eso, como en la palabra de Dios, así también en el profeta de Dios en un hombre de Dios que da confianza donde hay fe. Es muy probable que conmocione y provoque la carne; muy probablemente dará lugar a la incredulidad allí, porque encontrará que esto es muy cierto de que las mismas cosas que son un apoyo para la fe son la piedra de tropiezo para la incredulidad; pero sea como fuere, Dios de ninguna manera suavizó la prueba, sino que se la mostró en toda su aparente dureza y dificultad. Pero Él fortalece el corazón para hacer frente a la prueba, y nunca debemos dejar de lado esto, que no aparece, y es una de las bellas características del Antiguo Testamento.

Aquí tenemos los hechos. El Nuevo Testamento nos muestra la llave que está detrás. El Nuevo Testamento nos deja ver de vez en cuando, como, por ejemplo, en este mismo caso. Hubo la gracia de elección de Dios que obró en esta viuda tal como en el caso de Naamán el sirio. Había muchas viudas en Israel; Dios escogió a éste fuera de Israel. Había muchos leprosos; no era allí que la gracia de Dios corría, sino que era hacia los sirios hacia el gran capitán de su gran enemigo, porque Siria era, en este momento, quizás su mayor enemigo.

Pero si la gracia obra, Dios probará que es gracia. Él mostrará que no hay base para la aceptación que, de hecho, la privaría de su carácter de gracia si hubiera alguna base para buscarla. Pues bien, la viuda actúa sobre la palabra del profeta, y no sin una palabra solemne que recibió. "Porque así ha dicho Jehová Dios de Israel: La harina de la tinaja no escaseará, ni el aceite de la vasija faltará, hasta el día en que Jehová haga llover sobre la tierra. Y ella fue e hizo conforme a la palabra de Elías: y ella, él y su casa comieron muchos días.

Pero había una prueba aún mayor, porque todo esto era o el sustento del profeta o el sustento de aquellos que estaban muriendo, por así decirlo, de hambre, junto con el profeta. Pero ahora viene otra cosa la muerte. Y es evidente que no hay descargas para el hombre en esa guerra. Allí, un hombre está completamente frustrado. Allí, al menos, debe sentir la vanidad de sus pretensiones. Y así sucedió que Dios daría un testimonio de eso.

Estaba manifiestamente por encima del hombre, porque pronto el único hijo de la viuda enfermó y murió; y esto escudriña la conciencia de la mujer, y ella piensa en sus pecados y le cuenta al profeta la pérdida lamentable, irreparable, como ella suponía, de su hijo. Pero él pidió el cuerpo muerto y clamó a Jehová, y se tendió sobre el niño tres veces cosa sin sentido sin el Señor.

Pero el Señor daría la señal de interés, de tierno interés, y el uso de medios incluso a cualquier otro, pero no así con Él. Todavía sabemos que Él se complace en usar de acuerdo con Su propio poder, y debo hacer un pequeño comentario sobre esto.

Existe una idea común que prevalece, incluso entre los cristianos, de que los milagros significan la anulación de las leyes naturales de Dios. No significan nada por el estilo. Las leyes naturales de Dios, las leyes que Él se ha complacido en estampar sobre la creación, no son alteradas por un milagro. Siguen igual. Los hombres son traídos al mundo; los hombres mueren No hay una alteración de eso.

Eso continúa. Lo que es un milagro, no es la inversión de lo que se llaman estas leyes naturales, sino la introducción del poder de Dios para retirarse de la operación de ellas en un caso particular.

Las leyes siguen siendo exactamente las mismas que antes. Las leyes no se modifican, pero un individuo se retira de la operación de esas leyes. Eso es otra cosa completamente diferente, y esta es la verdadera y única aplicación verdadera del pensamiento. Esto solo es la verdad en cuanto a un milagro. Entonces, en este caso presente, no se trataba en absoluto de dejar de lado la operación ordinaria de la muerte.

Dios actuó según su propia voluntad soberana, pero la misma voluntad soberana que ordena la creación y trata con cada alma en ella se complació en retirar a una persona en particular para su propia gloria.

Esto no interfiere, repito, con el curso ordinario de la naturaleza, excepto en ese caso particular o en aquellos casos en que a Dios le ha placido hacerlo. Y en este caso Jehová oyó la voz de Elías, y el alma del niño volvió a él, y revivió, y Elías lo toma y se lo da a su madre, quien de inmediato reconoce al Dios de Israel.

En el próximo capítulo ( 1 Reyes 18:1-46 ), sin embargo, tenemos a Elías llamado a mostrarse a Acab, y ahora viene el gran testimonio de la culpa del pueblo. La restricción de todo lo que refrescaría la tierra desde los cielos había pasado sobre el pueblo una señal muy solemne, porque no era simplemente el agua convertida en sangre, o varios golpes que cayeron sobre la tierra, sino que los mismos cielos fueron retirados de todos los bondad de la que son el medio de todo el refrigerio que Dios se complace en dar a esta tierra.

Esto fue algo mucho más solemne que todo lo que se había hecho en días anteriores, incluso con un extraño: gente con un enemigo. Pero ahora ha llegado el momento de que Dios ponga fin a este castigo, y Elías viene a mostrarse al rey.

"Y hubo una gran hambre en Samaria, y Acab llamó a Abdías, que era el gobernador de su casa", quien, en singular para decir, "temía a Jehová", le temía "mucho". Tan maravillosos son los caminos del Señor, y tan poco estamos preparados; porque el último lugar en este mundo donde hubiéramos buscado un siervo del Señor habría sido la casa de Acab. Sin embargo, así fue. ¿No hacemos bien en agrandar nuestros pensamientos? Deberíamos asimilar los caminos maravillosos de la sabiduría de Dios, así como de Su bondad.

Dios tenía un propósito allí, pues esto sale. “Aconteció que cuando Jezabel expulsó a los profetas de Jehová, Abdías tomó cien profetas, y los escondió de a cincuenta en una cueva, y los sustentó con pan y agua”. Y la razón por la que hago la observación, amados amigos, es que así como hubo un fracaso de Elías, es probable que sea nuestro fracaso. Estamos constantemente en peligro de olvidar lo que no está ante nuestros ojos.

Corremos el peligro de no identificarnos con lo que Dios está haciendo fuera de lo que, sin duda, es el camino más honorable; porque era un lugar pobre para un siervo de Jehová estar en la casa de Acab, aunque era un gran honor, porque Dios le dio para alimentar a estos profetas por cincuenta en una cueva aun en la cara de Jezabel.

Pero Acab ahora le dice a Abdías: "Ve a la tierra, a todas las fuentes de agua ya todos los arroyos". Esto da ocasión al encuentro de Abdías con Elías. Elías le pide que vaya y le diga al rey que estuvo allí. Abdías se negó. "¿Qué he pecado?" dijo él, porque en verdad le inquietaba parecer desobedecer a un profeta. "¿Qué he pecado, para que entregues a tu siervo en manos de Acab para que me mate? Vive Jehová tu Dios, que no hay nación ni reino, donde mi Señor no ha enviado a buscarte.

“Podemos entender, por lo tanto, por qué Elías fue alimentado por cuervos. “Y cuando dijeron: Él no está allí; hizo juramento del reino y de la nación, que no te hallaron. Y ahora dices: Ve, dile a tu señor: He aquí, Elías está aquí. Y acontecerá que cuando yo me haya ido de ti, el Espíritu de Jehová te llevará a donde yo no sepa; y cuando llegue y se lo diga a Acab, y él no pueda encontrarte, me matará; pero yo, tu siervo, temo a Jehová desde mi juventud". Y así relata lo que había hecho a los profetas. Elías, sin embargo, dice: "Vive Jehová, en cuya presencia estoy, que ciertamente me mostraré a él hoy".

Entonces Abdías, con esta promesa del profeta, va y le dice a su amo; y Acab se encuentra con Elías. Se encuentra con él como lo hacen los hombres malvados. Él arroja la culpa de todos los problemas no sobre el pecador, sino sobre el denunciante del pecado; no sobre sí mismo, el hombre más culpable de Israel, sino sobre el siervo de Jehová. Y Elías responde: "Yo no he turbado a Israel" responde el rey de Israel que lo grava con ello "sino tú" porque esta era la verdad "sino tú y la casa de tu padre, en cuanto que habéis dejado los mandamientos de Jehová, y has seguido a los baales.

Envía, pues, ahora, y reúneme a todo Israel en el monte Carmelo, y los cuatrocientos cincuenta profetas de Baal, y los cuatrocientos profetas de los bosques, que comen de la mesa de Jezabel”. por el profeta. Era una cuestión entre Dios y Baal, y esto debía ser decidido por Elías por un lado y estos profetas por el otro. Así que Acab envía a todos, y todos se reúnen.

"Y Elías se acercó a todo el pueblo y dijo: "¿Hasta cuándo vaciláis entre dos opiniones? si Jehová es Dios, seguidle; mas si Baal, seguidle. Y la gente no le respondió ni una palabra. Entonces dijo Elías al pueblo: Yo, yo solo, quedo profeta de Jehová; pero los profetas de Baal son cuatrocientos cincuenta hombres. Que nos den, pues, dos becerros; y escojan ellos un novillo, y córtenlo en pedazos, y pónganlo sobre leña, y no pongan fuego debajo; y prepararé el otro becerro, y lo pondré sobre leña, y no pondré fuego debajo; e invocad vosotros el nombre de vuestros dioses, y yo invocaré el nombre de Jehová: y el Dios que respondiere por fuego, ése sea Dios. Y todo el pueblo respondió y dijo: Bien dicho está”.

Y así se hizo. Elías les dice a los profetas que elijan el becerro y lo preparen primero; y así lo hacen. "E invocaron el nombre de Baal desde la mañana hasta el mediodía, diciendo: Oh Baal, escúchanos. Pero no hubo voz, ni nadie que respondiera. Y saltaron sobre el altar que estaba hecho. Y aconteció en mediodía, que Elías se burlaba de ellos, y decía: Clamad en voz alta, porque es un dios; o habla, o persigue, o anda de viaje, o tal vez duerme, y es necesario despertarlo.

Y gritaban a gran voz, y se cortaban a su manera con cuchillos y lancetas, hasta que la sangre brotaba sobre ellos. Y aconteció, pasado el mediodía, y profetizaban hasta la hora de la ofrenda del sacrificio de la tarde -porque Elías les haría sentir su insensatez y su maldad- que no hubo voz ni nadie que respondiera, ni nadie que considerado. Y Elías dijo a todo el pueblo: Acercaos a mí.

Y toda la gente se acercó a él. Y reparó el altar de Jehová que estaba derribado. Y Elías tomó doce piedras", porque siempre debe haber el testimonio de todo el pueblo de Dios. No encontrarán una marca más segura a lo largo de todo el Antiguo Testamento de la línea y dirección que da el Espíritu de Dios de lo que es conforme a Él mismo que esto, que a pesar de que era un hombre aislado como ningún otro hombre jamás se sintió más que Elías, sin embargo, el corazón de ese hombre estaba con todo el pueblo de Dios.

Por lo tanto, no eran simplemente diez piedras para representar el número real de las tribus que le preocupaban inmediatamente, sino doce. Es decir, su alma acogió al pueblo de Dios en toda su nacionalidad de doce tribus como pueblo de Dios, porque la fe nunca puede hacer menos que eso. Nunca puede contentarse con una parte; debe tener todo el pueblo de Dios para Dios. Esto es lo que, en todo caso, su alma deseaba, y esto es lo que su fe contemplaba, y sobre esto había de seguir su curso el juicio.

“Y tomó Elías doce piedras, conforme al número de las tribus de los hijos de Jacob, a las cuales vino palabra de Jehová, diciendo: Israel será tu nombre; y con las piedras edificó un altar en el nombre de Jehová; hizo una zanja alrededor del altar, del tamaño de dos medidas de semilla, y puso la leña en orden, y cortó el becerro en pedazos, y lo puso sobre la leña, y dijo: Llena cuatro toneles de agua, y vierte sobre el holocausto y sobre la leña.

"Debe haber aquí la prueba más completa de que, si por un lado, al probar a la pobre viuda gentil no hubo debilitamiento de la prueba, menos aún en lo que se refiere al honor de Dios mismo, y la refutación de las pretensiones de Baal. Por lo tanto, fue no algo que alimente el fuego, sino que lo apague si fuera fuego de hombre. Llenad cuatro toneles de agua y derramadla sobre el holocausto y sobre la leña.

Y él dijo: Hazlo la segunda vez. Y ellos lo lograron la segunda vez. Y él dijo: Hazlo la tercera vez. Y lo hicieron por tercera vez.” Por lo tanto, hubo el testimonio más completo de su parte.

"Y el agua corría alrededor del altar; y él llenó también de agua la zanja. Y aconteció que a la hora de la ofrenda del sacrificio de la tarde, el profeta Elías se acercó "no sólo a él el pueblo, sino el profeta al Señor. Se acercó a lo que había de ser testigo de Su poder, de Su testimonio, de Su propio nombre y gloria "y dijo: Jehová Dios de Abraham, de Isaac y de Israel, sea hoy manifiesto que tú eres Dios en Israel, y que soy tu siervo, y que por mandato tuyo he hecho todas estas cosas.

"¡Qué bendito! Era un secreto entre Dios y Su profeta, pero era un secreto divulgado ahora antes de que hubiera ninguna respuesta para que todo el beneficio de la respuesta fuera para el pueblo y para que la palabra del Señor fuera engrandecida y glorificada. en sus ojos

"Escúchame, oh Jehová, escúchame, para que este pueblo sepa que tú eres Jehová Dios, y que has hecho volver su corazón. Entonces cayó fuego de Jehová, y consumió el holocausto, la leña y la las piedras y el polvo, y lamieron el agua que estaba en la zanja, y viéndolo todo el pueblo, se postraron sobre sus rostros, y dijeron: Jehová, él es el Dios, Jehová, él es el Dios.

Y Elías les dijo: Tomad a los profetas de Baal; que ninguno de ellos escape. Y los tomaron y Elías los llevó al arroyo Cisón, y allí los mató.” Porque debemos recordar, y es una cosa importante al mirar todas estas operaciones de los antiguos testimonios de Dios para entenderlo, que un profeta tenía su garantía por lo que hizo de parte de Dios que no sólo la palabra del Señor, sino el poder de Dios que la acompañaba, era su garantía.

Por lo tanto, no encontramos a Dios y al profeta actuando de acuerdo con la mera letra de la ley. No fue que la ley fuera anulada más de lo que, como dije antes, las leyes naturales de la creación son anuladas en el caso de un milagro. La profecía no hizo a un lado la ley del Señor, pero la profecía fue la intervención especial de la ley del Señor y los caminos del Señor sin hacer a un lado la ley.

La ley tenía su curso donde se poseía la ley, pero estos profetas que estaban actuando así estaban donde no se poseía la ley, y, en consecuencia, allí Dios actuó de acuerdo con Su soberanía. Por lo tanto, no fue una infracción de la ley. La ley tenía su propio lugar de acuerdo con su propia esfera propia, pero donde fue repudiada y donde en su lugar se instauró la idolatría, allí Dios actuó de acuerdo con Su propia soberanía.

En consecuencia, no se trataba de subir al templo de Jerusalén para ofrecer un sacrificio. No se trataba de llamar a los sacerdotes ni nada por el estilo; fue suficiente que Dios garantizara, y el poder de Dios que acompañó fue la sanción de Su garantía para este profeta. ¿Y qué podría haber sido más grande que el fuego de Jehová descendiendo hasta el altar, lamiendo toda el agua en la zanja? Y es tanto más notable, también, que este mismo carácter de milagro es lo que Satanás imitará en los últimos días.

El mismo poder que usó Dios, ya sea en los días de Elías cuando se trataba de Jehová, o en los días del Señor Jesús, cuando se trataba del Mesías, será imitado por el diablo, y engañará al mundo. , porque fuego descenderá del cielo a la vista de los hombres en el último día. No se dice, realmente, sino, "a la vista de los hombres". Hasta donde los hombres puedan ver, será el fuego de Jehová.

No será realmente así. Pero esto atrapará por completo a los hombres, quienes entonces, más que nunca, estarán al acecho de las pruebas materiales y las instancias presentes del poder de Dios. ¡Toda la historia de las evidencias habrá sido convertida en una fábula, y los hombres ya no darán ninguna importancia al registro de lo que consideran los mitos de las Escrituras! De hecho, ya han llegado a eso.

Estos mismos hechos que llevan el sello de la verdad divina en su rostro ahora son tratados como la mitología de Israel, así como los milagros del Nuevo Testamento son tratados como la mitología del cristianismo.

Y el único esfuerzo de aprender por parte de los hombres del mundo, ahora es, en general, dar cuenta de ello para rastrear su conexión con las fábulas de los paganos en una forma u otra. Claramente todo esto está disolviendo, en lo posible, la confianza en la palabra. Y entonces vendrá algo positivo, no meramente una destrucción negativa del verdadero testimonio de Dios, sino la aparición positiva ante sus ojos del mismísimo poder. Así, el hombre entre estas dos fuerzas caerá víctima de su propia locura y del poder de Satanás.

Pero hay más que esto. Elías ahora le dice a Acab: "Levántate, come y bebe, porque se oye un sonido de lluvia abundante". Sí, pero ningún oído de hombre en la tierra escuchó ese sonido sino el de Elías. "El secreto de Jehová está con los que le temen". Y Elías sube, al igual que el rey, y se arroja sobre la tierra, pone su rostro entre sus rodillas y envía a su siervo a mirar. Había escuchado el sonido, pero quería obtener el testimonio de la vista de su sirviente.

Su criado va y mira, pero no ve nada. "Y él dijo: Vuelve siete veces. Y aconteció que en la séptima vez" la paciencia debe tener su obra perfecta en cada caso "que dijo: He aquí, una pequeña nube se levanta del mar, como la de un hombre". mano." fue suficiente Elías dijo: "Sube, di a Acab: Prepara tu carro, y desciende, para que la lluvia no te detenga. Y sucedió que mientras tanto, el cielo se oscureció con las nubes y el viento, y hubo un mucha lluvia. Y Acab cabalgó, y fue a Jezreel. Y la mano de Jehová estaba sobre Elías, y ciñó sus lomos, y corrió delante de Acab hasta la entrada de Jezreel.

Ahora que el juicio había seguido su curso, estaba dispuesto y listo para ser un siervo del rey. Pero si Elías estaba dispuesto a servir al rey, y lo hizo como ningún hombre podría haberlo servido sin el poder de Dios fortaleciéndolo corriendo y manteniendo su carro a toda velocidad, Acab no estaba preparado para servir al Señor con más razón. “Y Acab contó a Jezabel todo lo que Elías había hecho, y cómo había matado a espada a todos los profetas.

Entonces Jezabel envió un mensajero a Elías, diciendo: Así me hagan los dioses, y me añadan, si mañana a estas horas no he puesto tu vida como la vida de uno de ellos. Y viendo esto, se levantó, y fue por su vida, y vino a Beerseba, que es de Judá, y dejó allí a su siervo” ( 1 Reyes 19:1-21 ).

¡Qué! Elías? Elías? ¿Qué es el hombre? ¿De qué se le debe dar cuenta? Elías no se acobarda ante el mensaje del Señor. No hubo temor allí, ¡pero sí lo hay en este mensaje de Jezabel! Y así es que los mayores triunfos de la fe preceden muchas veces al mayor fracaso; pues, amados amigos, no es el triunfo lo que mantiene al hombre, es la dependencia. No hay nada que tenga poder preservador sino el vaciamiento propio, que mira hacia Dios y sus recursos.

Y esto, vemos, Elías no lo hizo ahora, porque aunque era un hombre maravilloso, era un hombre, y aquí el punto no es sus maravillas sino que él era un hombre, y un hombre que escucha a Jezabel en lugar de mirar a Dios. . ¿De qué iba a ser considerada? ¿De qué se le iba a dar cuenta ahora? No, no hay ninguno de nosotros que sea digno de una sola cosa aparte del Señor Jesús, y es solo en la medida en que podemos, debido a nuestra confianza en Jesús y en Su gracia, darnos el lujo de ser nada, que somos somos ricos, y entonces somos ricos de verdad.

Si nos contentamos con ser tan pobres como para depender únicamente del Señor, somos verdaderamente ricos. Elías tiembla por sí mismo. Ahí estaba el secreto. No podía temblar por Dios, y no estaba pensando en Dios, sino en Elías. No es de extrañar, por lo tanto, que muestra lo que Elías era lo que Elías era sin Dios.

Caminó un día de camino por el desierto, y vino y se sentó debajo de un enebro, y pidió para sí morir. No es sino lo que vemos el hombre de Dios, pero aún el hombre que estaba cansado de la vida. Ese no era un sentimiento de fe. Muy a menudo hay mucha más fe en estar dispuesto a vivir que en desear morir. Desear morir no es prueba de fe en absoluto. Os concedo que ningún hombre que sepa lo que es la muerte, que sepa lo que es el juicio, que sepa lo que es el pecado, que sepa lo que es Dios, podría desear morir si no conociera al Salvador.

Pero habiendo conocido al Salvador, podemos estremecernos ante la prueba a la que estamos expuestos en este mundo. Elías lo hizo, y deseaba morir, deseaba salir de la prueba, ciertamente un deseo de lo más incrédulo. El Señor nunca lo hizo. Y ahí estaba la perfección de eso. Si el Señor en el Huerto de Getsemaní hubiera querido morir hubiera sido el mismo fracaso. No podía ser, y Dios no permita tal pensamiento, sino por el contrario la perfección del Señor Jesús fue que Él no quiso morir “No se haga mi voluntad, sino la tuya.

"Por el contrario, sintió la muerte, y sintió la gravedad. Te concedo que había toda la diferencia entre la muerte del Señor Jesucristo y la de cualquier otro. En cualquier otro caso, la muerte es una ganancia. La muerte a un creyente es ganancia, pero aun así no debemos desear ganar hasta que llegue el tiempo del Señor para ello. Debemos desear hacer Su voluntad, el único deseo correcto para un santo. Él dijo: "Es suficiente; ahora, oh Jehová, quítame la vida.

"Estaba impaciente. "Quítame la vida, porque no soy mejor que mis padres". Sin embargo, estaba huyendo de Jezabel. Estaba enojado, era infeliz. Ahora fracasa después de su testimonio. Él, ahora era miserable, pero después de todo él no quería morir cuando Jezabel quería quitarle la vida, y ahora que está aquí quiere morir.

Así que "mientras él yacía y dormía debajo de un enebro, he aquí, entonces un ángel lo tocó, y le dijo: Levántate y come. Y él miró, y he aquí, había una torta cocida sobre las brasas, y una vasija de agua a su cabecera. Y comió y bebió, y volvió a acostarse. Y el ángel de Jehová volvió la segunda vez, y lo tocó, y dijo: Levántate y come, porque el camino es demasiado largo para ti.

Y él se levantó, y comió y bebió, y anduvo en la fuerza de esa comida cuarenta días y cuarenta noches.” Hay quienes tratarían de cuestionar esta única transacción sobre la base de su similitud con Moisés, e incluso al bendito Señor, pero todo eso lo recibo de frente y digo que no son semejantes ni uno de ellos, son cada uno de ellos diferentes, cada uno está constituido exactamente para el caso particular, y si perdiéramos uno deberíamos tener un brecha positiva en el esquema de la verdad divina.

¿Y cual es la diferencia? Por qué en el caso de Moisés no se comía en absoluto; sin comer ni beber. Fue la presencia de Jehová, la presencia y el poder disfrutado y aplicado de Jehová, lo que probó su poder de sustentación, incluso si el pueblo debe aprender que no fue solo con pan, sino con toda palabra que sale de la boca de Dios. Seguramente la propia presencia de Dios no tenía menos poder para sustentar al hombre que estaba en ella de la misma manera que no lo tenían los hijos de Israel, que el maná que descendía de Él.

Pero más que eso. En el caso del Señor Jesucristo hubo esta diferencia. Ahí conseguimos la perfección. No fue en la presencia de Jehová en la presencia de Su Padre aquí fue en la presencia de Satanás,. y allí fue guardado, porque Él y sólo Él fue hallado en el poder de depender de Dios por la fe. Donde no hubo la exhibición visible de Su presencia y Su gloria, no hay nada como el poder sustentador de la dependencia y la fe.

Y el Señor Jesús nos mostró eso en toda su perfección en la presencia del enemigo. Como ves, los casos son todos diferentes. El de Elías fue decididamente el más bajo de los tres, porque allí estaba el don de lo que milagrosamente sostuvo. No fue el poder del Señor solo sin nada, sino que fue lo que Dios dio poder para sostener. Era pues más lo que se confería. En el caso de Moisés era lo que se disfrutaba, no se confería.

No eran las cosas o las criaturas-cosas que se usaban para darle poder, sino que era el Creador mismo de quien se disfrutaba. Y en el caso de nuestro Señor Jesucristo fue el Creador mismo en la más perfecta abnegación y dependencia de Su Padre.

Bueno, el profeta ahora sale a una cueva, o la cueva, porque parece ser una especial, y se aloja allí. "He aquí la palabra de Jehová [vino] a él, y le dijo: ¿Qué haces aquí, Elías? Y él dijo: He tenido mucho celo por Jehová Dios de los ejércitos". La presencia de Dios siempre saca a relucir nuestro verdadero estado invariablemente. Así lo encontramos en el caso de los compañeros de nuestro Señor Jesucristo.

Tan pronto como se acercan lo suficiente a la gloria, se van a dormir. No importa si es gloria o si es tristeza. No hay poder en la carne, ni siquiera en un santo de Dios ni en un profeta. No había poder para entrar en ninguno de los dos casos. Los hombres que duermen en el monte duermen en Getsemaní. Había Uno que no dormía; solo había uno.

Y ahora viene la prueba de Elías, y: "¿Qué haces aquí?" pone de manifiesto el estado de su corazón. "He estado muy celoso". "He estado muy celoso". Ahí estaba el punto. fue Elías. Elías estaba lleno de Elías. “He tenido mucho celo por Jehová Dios de los ejércitos por los hijos de Israel” ese fue su primer pensamiento. No era que Dios no estuviera en sus pensamientos. Era un verdadero santo, y confío en que ningún alma admitirá tal pensamiento como que deseo rebajarlo.

Pero deseo exaltar al Señor; y deseo sacar el provecho y la bendición de la palabra del Señor; y digo, amados amigos, que antes que Él no tenga Su gloria, sea todo hombre mentiroso. "He tenido mucho celo por Jehová Dios de los ejércitos, porque los hijos de Israel han dejado tu pacto, han derribado tus altares, y han matado a espada a tus profetas, y yo, yo solo he quedado.

"No era cierto. No era "Yo, incluso yo, solo". Estaba equivocado. No era que lo que dijo fuera el más pequeño acercamiento al engaño. No había engaño sobre Elijah ninguno. Pero era el poder cegador. del yo incluso en un santo de Dios veraz, porque el yo siempre ciega, y lo único que nos da a ver claro es cuando se juzga a uno mismo. "Cuando tu ojo es bueno, también todo tu cuerpo está lleno de luz.

"Ahora bien, la singularidad del ojo significa que, en lugar de tener el yo como centro que está ocupado con todos los objetos que me rodean o, en todo caso, con los objetos que me ocupan en el momento, un objeto me llena. El ojo es único entonces, y luego solamente.

Ese no fue el caso con Elías. Dios no fue su primer pensamiento. El yo estaba poseyendo su mente tanto como Dios. No era lo que Dios era para Elías, sino lo que Elías era para Dios. Después de estar afligido y herido, esto es lo que pasó con "Yo, incluso yo, solo". "Y él dijo: Salid, y poneos en el monte delante de Jehová. Y he aquí, Jehová pasó, y un viento grande y fuerte partió los montes, y desmenuzó las peñas delante de Jehová; pero Jehová no estaba en el viento; y después el viento un terremoto, pero Jehová no estaba en el terremoto.

"El Señor tampoco estaba allí. "Y después del terremoto un fuego, pero Jehová no estaba en el fuego". Él no estaba en ninguno de estos ejercicios de poder judicial. Vendrá el tiempo del viento, y del terremoto, y del fuego, pero aún no. Era el debido testimonio. Era el testimonio para que el profeta trajera a Dios, porque esa es la tarea misma del profeta de traer a Dios, como vemos en 1 Corintios 14:1-40 que donde es profecía, el hombre, si él fuera un incrédulo, es herido en su conciencia y cae y dice: "Dios está en ti de una verdad.

"Ese es el efecto de esto, el sentido de la presencia de Dios estando allí, no meramente en la persona que profetiza. No es que Dios esté en el profeta, sino que Dios está en ti, el pueblo de Dios en la asamblea de Dios". una cosa mucho más importante que incluso en el profeta.

Y así ahora, Dios no estaba en ninguno de estos ejercicios de poder judicial verdaderamente de Dios, pero aun así eran de Dios y no de Dios. ¿Donde estuvo el? ¿Y cómo? "Después del fuego, una voz suave y apacible". ¿Quién hubiera pensado en encontrar a Dios allí? Ninguna. Ninguno, quizás, excepto aquellos que han visto a Jesús. Elijah aprende, pero nunca lo hubiera pensado. Él lo aprende. Él nunca podría haberlo anticipado. Podía seguir, y sigue.

Tenía que ser enseñado. Él lo necesitaba. "Y aconteció que cuando Elías lo oyó" porque él era un verdadero hombre de Dios "que envolvió su rostro en su manto y salió y se paró a la entrada de la cueva. Y he aquí, vino una voz a él y dijo: ¿Qué haces aquí, Elías? ¿Ya fue llevado al verdadero punto? Todavía no. Él dijo: "He estado muy celoso". Ahí está de nuevo. "He estado muy celoso.

" Ahí está otra vez. "He sido... los hijos de Israel han dejado tu pacto, han derribado tus altares, y han matado a espada a tus profetas; y yo, aun yo, solo, quedo; y buscan mi vida para quitármela. Y le dijo Jehová: Ve, vuélvete por tu camino al desierto de Damasco; y cuando vinieres, ungirás a Hazael por rey sobre Siria; y a Jehú, hijo de Nimsi, ungirás por rey sobre Israel; unges para ser profeta en tu habitación".

La obra de Elías La obra propia de Elías estaba cerrada. No era que muriera todavía, porque en verdad no había de morir, sino que debía ser trasladado, ni era que aún no hiciera obras maravillosas. No es que no hubiera un retraso. Pero fue sentenciado. Fue sentenciado a morir, por así decirlo. Su obra propia estaba cerrada, y esto también, porque, en lo que a él concernía, en cuanto a la capacidad, en cuanto había fallado en responder conforme a la gracia de Dios para con Su pueblo, había fallado como cualquier otro. antes que él había fallado, y hay un parecido singular entre los dos.

Moisés había fallado antes en un punto muy crítico. Moisés no había santificado a Jehová cuando vino la gran prueba, porque cuando Jehová estaba lleno de gracia para con el pueblo, Moisés, herido por la deshonra del pueblo que habían puesto sobre él y su hermano, se resintió, y Moisés hubiera sacado algo judicial . A Moisés le hubiera gustado el viento o el terremoto, o el fuego, tal como le hubiera gustado a Elías.

Le hubiera gustado quemar a Jezabel ya todos los demás. Sin duda se lo merecían, sin duda. Pero, ¿dónde estaba Dios en eso? ¿Dónde estaba Dios? ¿Era esto a lo que Dios lo había llamado? Elías le falló al Señor en esta crisis tan seria en el trato con Su pueblo. En lugar de santificarlo, por el contrario, se aisló a sí mismo, y aquí se separó de las doce tribus. Ya no levantó las doce piedras como altar para todo Israel delante del Señor Dios: encontró al Señor fiel a Su nombre, pero Elías ahora estaba lleno del pensamiento de su propio honor herido, su propio lugar menospreciado, su propio poder ante Jezabel.

En consecuencia, Elías estaba en un espíritu de queja y murmuración. Aunque era un verdadero hombre de Dios, no había una representación real del Señor Dios de Israel en tal estado, y la consecuencia es que Elías no solo debe llamar a otros para lo que Dios les dio en Su providencia para hacer, sino que debe entregar su don profético a otro hombre en su habitación. Fue una palabra solemne de Dios para Elías.

Y fíjate, también, cuán completamente muestra Dios la conexión de esto. "Sin embargo, me he dejado", dice Él, "después de todo lo que habéis estado diciendo en cuanto a 'Yo, y sólo yo', todavía me han dejado siete mil en Israel, todas las rodillas que no se han doblado ante Baal, y toda boca que no lo ha besado". Una triste historia que debe ser de modo que de todos los miles de Israel debe haber sólo siete mil; pero aún quedaron siete mil, en lugar de Elías, y Elías solo.

Elías estaba equivocado, y estaba equivocado sobre todo porque no había sabido esto del Señor. Él debería haberlo sabido, porque estoy seguro de esto, que donde nuestro corazón está con el Señor, donde buscamos a Dios, él verá a Dios. Sin duda, si la gente está siempre a la caza del mal, siempre encontrará suficiente mal en un mundo como este, y no hay gran espiritualidad en ver y pronunciarse sobre el mal.

Lo grandioso es si somos capaces de hacer descender la bondad de Cristo para enfrentar el mal y la dificultad. Aquí es donde realmente se muestra la fe, no sólo en encontrar fallas y encontrar esto o aquello que no es correcto, eso es bastante fácil y no requiere ningún poder, pero lo otro sí, y requiere algo más que poder, gracia, voluntad y voluntad. deleite del corazón por lo que es bueno.

Ahora bien, Elías fracasó allí, y al fallar allí, le falló a Dios, porque ciertamente estos eran muy preciosos para Dios, y Elías no había visto ninguno de ellos, no conocía a ninguno de ellos, no sospechaba la existencia de ninguno. Si Elías no hubiera pensado tanto en sí mismo, habría visto antes a algunos de estos siete mil, y también a nosotros mismos; porque estoy bastante persuadido de que si bien el Señor nos ha dado un lugar muy especial, y un lugar de comunión con Su propia mente en el estado actual de ruina de la iglesia de Dios, no debemos olvidarnos de los siete mil.

No debemos olvidar que hay aquellos con los que no vemos que no nos encontramos con los que no tenemos la costumbre de tratar, pero debemos dejarles un lugar en nuestro corazón, en nuestra fe. Debemos llevarlos en nuestra alma ante Dios. Si no, el Señor tiene una controversia con todos los que no la tienen, como la tuvo entonces con Elías. Y estad seguros de esto, amados amigos, es de la mayor importancia para nuestras propias almas, así como para la gloria de Dios, que Él los tenga, y la única pregunta es si damos crédito por ello y si nuestras almas lo toman.

en, no como una mera cosa que creemos, sino como lo que actúa en nuestros corazones, que nos lleva a la oración, a la intercesión, al cuidado y al deseo por cada uno de estos siete mil cada uno de los labios que tienen no besó a Baal.

Bueno, lo siguiente es que encuentra a Eliseo, porque eso es lo primero, aunque se menciona en último lugar. encuentra a Eliseo. "Y Elías pasó junto a él y arrojó su manto sobre él. Y él dejó los bueyes y corrió tras Elías", porque entendió el acto, "y dijo: Déjame, te ruego, besar a mi padre y a mi madre, y luego Yo te seguiré. Y él le dijo: Vuélvete, porque ¿qué te he hecho? Y él se apartó de él, y tomó una yunta de bueyes, y los mató, y coció su carne con los instrumentos del bueyes, y dio al pueblo, y comieron. Entonces se levantó.

Ves que hubo inmediatamente la acción libre del poder profético. Si no hubiera tenido el manto de Elías, no habría sido autorizado para actuar como lo hizo. ¿Quién es él para sacrificar así? Él lo entendió; lo entendió bien, y usted observa que no fue simplemente el regreso a sus padres. No era que Dios no estuviera en sus pensamientos. Sacrificó los bueyes. No era sólo el pensamiento de las relaciones naturales.

"Entonces se levantó y fue tras Elías y le servía". Ahora el Señor no reprende eso. En lo que a Él se refiere, lo reprendió, pero Elías no era el Señor, y ahí estaba la diferencia entre ellos. Elías no tenía ese reclamo absorbente que iba a reemplazar a un padre y una madre; pero el Señor Jesús sí, y por tanto era señal de falta de percepción, de falta de fe, que el hombre mencionado en el Nuevo Testamento quisiera volver aunque fuera para enterrar a su padre.

Eso podría ser mucho más, seguramente, que besar a padre o madre como despedida para enterrarlo. Seguramente era imposible que la naturaleza se opusiera a eso, pero esto es exactamente lo que el Señor Dios del cielo y la tierra estaba allí, y el primer punto de fe es que Su reclamo debe ser primordial; ni siquiera debía ir a enterrar primero a su padre. ¡Cristo primero, y ni siquiera la sepultura del padre!

En el próximo capítulo ( 1 Reyes 20:1-43 ) y en esto no me extenderé mucho, estamos en presencia, en su mayor parte, del lugar nacional de Israel con sus enemigos, pero aún tenemos el hecho singular de que incluso cuando se acercaba el juicio sobre el pueblo, aún cuando se juzgaba el mal, cuando el Señor era reconocido, Él es dueño de Su pueblo, algo de lo que la gente a menudo se maravilla.

Mire, por ejemplo, el mundo religioso ahora. Bueno, ¿alguno de nosotros que entiende la naturaleza de la iglesia de Dios duda de lo que Dios piensa de lo que está sucediendo allí bajo el nombre del Señor Jesús? ¿Alguno de nosotros duda de lo horrible que es el sistema del clero? No hablo de ningún cuerpo en particular, sino de todos, porque para mí no importa si es clero de Roma o clero de cualquier otra cosa.

Todo es el mismo principio, porque es la deshonra directa del Espíritu Santo y, sin embargo, amados amigos, ¿no reconoce Dios la predicación de Su palabra y de Su evangelio allí? Nunca me sorprende que se produzca, aparentemente, diez veces más efecto en lo que es flagrantemente contrario a Dios que en lo que es conforme a Él, y les diré por qué. Si has venido a ver maravillas hechas y grandes cosas hechas, has cometido un gran error; y si sois sorprendidos por tales cosas, caeréis en un grave error, y perderéis el lugar de bendición al que sois llamados.

Que no te engañen; hemos salido a la palabra del Señor. Salimos a esa Persona que fue enviada del cielo para representar aquí al Señor Jesucristo, y no hay duda de qué resultará; no se trata de grandes cosas hechas. Por el contrario, siempre que algo de nuestra parte se vuelve grande, o se convierte en un objeto, o se convierte en algo para nosotros, puedes estar seguro de que hay algo humano en ello sin descubrir; hay algo de la naturaleza que no es juzgado infaliblemente.

Somos llamados al Despreciado, somos llamados al Rechazado, y no es sólo así, sino que somos llamados a salir de lo que está roto o arruinado, y cualquier cosa que contradiga la brecha y la ruina no es verdad en el vista de Dios; y si es así digo que a menos que nuestras almas estén preparadas para adherirse al Espíritu de Dios ya la palabra de Dios, aparte de todas las apariencias, somos indignos del lugar que Dios nos ha dado.

Y por lo tanto, ¿deberá uno estar celoso de la poderosa gracia de Dios obrando? Me regocijo en eso. Pues, hay personas que obtienen sus miles donde nosotros obtenemos nuestras decenas, y ¿no me regocijaré en estos miles que van a oír, aunque sea un testimonio muy imperfecto aunque esté mezclado con mucho que es carnal y contrario a Dios? ¿No nos regocijaremos de que Dios despierte las almas y que las almas sean traídas a Él; ¿Que hubo cientos convertidos, si hubo cientos, o que hubo miles convertidos, si hubo miles? Ciertamente, deja que Dios lo haga.

Nos encanta saberlo. Así nos encontramos en este mismo caso, porque, después de todo, es una gran misericordia en medio del ritualismo y la infidelidad del día, que haya personas, aunque están de la mano de ritualistas y racionalistas, sin embargo, que, por todo eso, están predicando a Cristo. ¡Miserable que se vean obligados a poseer, tal vez, un obispo racionalista, o uno ritualista! Pero a pesar de todo eso, son hombres piadosos, y predican el evangelio en la medida en que conocen el evangelio, y a menudo son bendecidos en gran medida: no digo profundamente.

Nunca encontrarás al hombre en ese estado que tiene lo que yo llamaría una paz sólida. Por lo menos nunca he visto uno, y he visto muchos; pero sí digo que, aunque en ese estado no hallarás una obra profunda, la encontrarás extensa, y precisamente por eso bendigo a Dios, porque si pareciera profunda no sería verdad. No puedes tener lo que es profundo donde las cosas son falsas, pero puedes tener una amplia dispersión de la semilla y una gran extensión, aparentemente, de resultado de ella, y puedes tener lo que parece muy hermoso, porque no hay nada que se mantenga a la par. debilidad tanto como grandes apariencias.

Bueno, ese es el caso allí. Y en consecuencia uno puede regocijarse, y más porque viene el juicio; y por lo tanto que Dios recoja de lo que va a ser juzgado es lo que uno se deleita.

Así que fue aquí. El Señor había tratado parcialmente con el mal en Israel. Él había derribado, y Acab estaba allí y lo había visto, y estos profetas habían sido destruidos por el mero profeta de Dios, Elías mismo, y Dios era libre, por lo tanto, de dar una bendición aparente y una bendición real, en la medida en que fue. .

Se produce un cambio de lo más notable. Ben-adad sitió a Samaria, y Dios, por mandato de un profeta, envió aun a la parte débil del ejército, porque se debe poner honor sobre lo que se conoce, no los guerreros, sino los escuderos y los sirios son derribados, y no saben que Dios estaba contra ellos. No, era "el dios de las colinas". Sabían muy bien que Samaria era un monte, y Jerusalén era un monte, y pensaban que Jehová Dios de Israel era sólo un dios de los montes.

Bueno, la próxima vez irían a los valles y verían si el Dios de Israel podía encontrarlos allí; pero el Dios de Israel era Dios de los montes y de los valles tanto como de los montes; y allí son golpeados más desastrosamente en la segunda ocasión que en la primera, porque hubo un desafío dado por ellos y Dios responde, y fueron abrumados.

Bueno, uno podría haber pensado al mirar el exterior, "Qué buen estado estaba Acab ahora", o "Los hijos de Israel". De nada. Van a ser juzgados a fondo, pero en la medida en que hubo una medida de la tenencia externa del Dios verdadero, una medida de verdad y de honestidad hasta ahora, el rey era parte. Estuvo en presencia de la matanza de los profetas de Baal. Dios, hasta ahora, concedió esta misericordia externa de Su mano.

Los enemigos de Israel fueron totalmente reducidos a la nada y, sin embargo, a pesar de todo eso, no había solidez en el rey. Y esto se hizo evidente a partir de otra circunstancia profundamente a ser considerada por nosotros. Huyendo ahora Ben-adad, un hombre que había sido tan audaz y jactancioso, sus siervos le dijeron: He aquí ahora, hemos oído que los reyes de la casa de Israel son reyes misericordiosos; te ruego que pongamos cilicio sobre nuestros lomos, y sogas sobre nuestras cabezas, y salid al rey de Israel; por ventura él os salvará la vida.

Entonces ellos se ceñiron cilicio sobre sus lomos, y pusieron cuerdas sobre sus cabezas, y vinieron al rey de Israel, y dijeron: Tu siervo Ben-hadad dice: Te ruego que me dejes vivir. Y él dijo: ¿Vive todavía? él es mi hermano. Ahora bien, los hombres observaron con diligencia si algo saldría de él, y se apresuraron a atraparlo; y dijeron: Tu hermano Ben-hadad. Entonces dijo: Id, traedlo. Entonces Ben-hadad salió a él; y le hizo subir al carro.

Y Ben-hadad le dijo: Las ciudades que mi padre tomó de tu padre, yo las restauraré; y te harás plazas en Damasco, como las hizo mi padre en Samaria. Entonces dijo Acab: Te enviaré con este pacto. Así que hizo un pacto con él y lo despidió”.

Pero Dios había visto y Dios había oído. "Y un varón de los hijos de los profetas dijo a su prójimo en la palabra de Jehová: Hígame, te ruego. Y el hombre rehusó herirlo. Entonces le dijo: Por cuanto no obedeciste la voz de Jehová, he aquí, tan pronto como te apartes de mí, un león te matará”. Y así fue. Encontró a otro hombre. Dijo lo mismo. El hombre lo golpeó y lo hirió.

Ahora él podría ser una señal, una señal para el rey Acab y se va. “Y pasando el rey, clamó al rey, y dijo: Tu siervo salió por en medio de la batalla; y he aquí, un hombre se desvió, y trajo a mí un hombre, y dijo: Guarda esto. hombre: si de alguna manera faltare, entonces tu vida será por su vida, o pagarás un talento de plata.Y como tu siervo estaba ocupado aquí y allá, se fue.

Y el rey de Israel le dijo: Así será tu juicio; tú mismo lo has decidido. Y se apresuró, y quitó las cenizas de su rostro; y el rey de Israel discernió que era de los profetas. Y él le dijo: Así ha dicho Jehová: Por cuanto soltaste de tu mano a un hombre a quien yo puse para destrucción, por tanto, tu vida será por su vida, y tu pueblo por su pueblo. Y el rey de Israel se fue a su casa apesadumbrado y disgustado, y vino a Samaria”.

La misericordia no siempre es de Dios. Hay momentos en que se trata del honor de Dios, en que la misericordia es una maldición, en que la misericordia es puramente humana y puramente según la voluntad propia, y tanto más engañosa cuanto más justa parece. Hay momentos en que perdonar al enemigo del Señor es fracasar por completo en cumplir la voluntad del Señor y la gloria del Señor. Y así fue ahora, y nosotros también tenemos que ver con el mismo principio; y miremos, queridos amigos, que siempre que llegue el momento de permanecer firmes, aunque parezca que estamos mostrando una falta de amabilidad, aunque parezca que estamos rechazando a aquellos que gustosamente se beneficiarían de la misericordia, por el contrario, estamos obligados. ser firme contra lo que trastorna la gloria del Señor.

Sólo Dios puede mostrarnos cuándo la misericordia es correcta y cuándo es fatal. Acab le falló completamente al Señor, y esto se vuelve más evidente en el próximo capítulo, en el cual no me detendré en esta conferencia. La viña de Nabot se convierte en un objeto, y Acab se encoge ante la dificultad incluso de lo que codicia. Pero la esposa no tenía ninguno. Poseído de ningún vínculo de sentimiento con el pueblo de Dios, un enemigo, aunque a la esposa del rey de Israel no le importaba nada robar a un israelita.

No le importaba nada derramar la sangre de los inocentes. No era nada para ella huir del rostro del Señor Jehová, y ella lo estimula a lo que su débil y culpable esposo se retrae. Por lo tanto, Jezabel tiene un recuerdo imperecedero, pero muy miserable, en la palabra de Dios, y el último libro de las Escrituras no deja de presentarnos el triste carácter y el camino de Jezabel para nuestra instrucción.

Nabot perece, pero su sangre fue vigilada por el Señor, y la palabra sale también, en consecuencia, a través de Elías. "Levántate, desciende a recibir a Acab rey de Israel, que está en Samaria; he aquí, él está en la viña de Nabot, adonde ha descendido para poseerla. Y le hablarás, diciendo: Así ha dicho Jehová: ¿Has ¿Mataste, y también tomaste posesión? Y le hablarás, diciendo: Así ha dicho Jehová: En el lugar donde los perros lamieron la sangre de Nabot, los perros lamerán tu sangre, tuya.

Y Acab dijo a Elías: ¿Me has encontrado, oh enemigo mío? Y él respondió: Te he hallado, porque te has vendido para hacer lo malo ante los ojos de Jehová. He aquí, yo traigo mal sobre ti, y quitaré tu descendencia, y cortaré de Acab a todo varón, y al que fuere encerrado y dejado en Israel, y pondré tu casa como la casa de Jeroboam hijo. de Nabat, y como la casa de Baasa hijo de Ahías, por la provocación con que me provocaste a ira, e hiciste pecar a Israel.

Y de Jezabel también habló Jehová, diciendo: Los perros comerán a Jezabel junto al muro de Jezreel. El que muera de Acab en la ciudad, lo comerán los perros; y el que muriere en el campo, lo comerán las aves del cielo” ( 1 Reyes 21:18-24 ).

No obstante, Acab se humilló a sí mismo y, en consecuencia, el juicio persiste, y la palabra del Señor se encuentra con su corazón tembloroso mientras se humilló y caminó suavemente. El golpe solo caería en los días de sus hijos. Acab reina; su próximo hijo también reina. Sobre Joram cae. La palabra del Señor nunca falla. Pero por todo lo que encontramos en el próximo capítulo que este mismo hombre es llevado por espíritus falsos, por profetas malvados, y que es asesinado de acuerdo con la palabra de un verdadero profeta de Jehová, y los perros lamen su sangre. , y su hijo lo sucede.

Y luego reina Josafat, pero el capítulo no termina antes de que tengamos otro cuadro, y muy doloroso, porque el piadoso rey de Judá busca una alianza con el culpable e idólatra rey de Israel. Oh, qué advertencia tan solemne es esta para nosotros, porque no era simplemente que el hombre culpable lo buscaba a él, sino que buscaba al rey culpable de Israel. ¿Y cuál fue la consecuencia? Se convierte en el siervo de los malvados propósitos de Israel.

El rey de Israel nunca se une a lo que era de Dios. Nunca se puede, por una alianza con lo que es infiel, levantar o recuperar al infiel. El hombre fiel se hunde al nivel del infiel, en lugar de sacar al infiel de su infidelidad.

No necesito decir más ahora. Encomiendo todos sus detalles como de mayor provecho para toda alma que respete y ame la palabra del Señor.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Kings 17:24". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-kings-17.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile