Lectionary Calendar
Sunday, April 20th, 2025
Easter Sunday
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Kings 16:26

For he walked entirely in the way of Jeroboam the son of Nebat and in his sins into which he misled Israel, provoking the LORD God of Israel to anger with their idols.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Jeroboam;   Omri;   Rulers;   Thompson Chain Reference - Anger;   God;   God's;   Wrath-Anger;   Torrey's Topical Textbook - Calves of Jeroboam;   Kings;  
Dictionaries:
Bridgeway Bible Dictionary - Israel;   Kings, books of;   Easton Bible Dictionary - Omri;   Fausset Bible Dictionary - Kings, the Books of;   Omri;   Holman Bible Dictionary - Archaeology and Biblical Study;   Samaria, Samaritans;   Morrish Bible Dictionary - Omri ;   The Hawker's Poor Man's Concordance And Dictionary - Nimshi;   People's Dictionary of the Bible - Omri;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Kingdom of Israel;   International Standard Bible Encyclopedia - Calf, Golden;   Jeroboam;   Omri;  

Bridgeway Bible Commentary


The dynasty of Omri established (16:21-28)

Confusion followed Zimri’s death. Omri seized the throne but was challenged by Tibni. There was civil war for four years (see v. 15,23) before Omri was officially crowned king. Two years later he moved his capital from Tirzah to Samaria, which remained the capital till the end of the northern kingdom. It was an excellent site for a capital and enabled later kings to withstand fierce attacks and strong sieges (21-24).
During the remaining six years of his reign, Omri brought a measure of stability to Israel, though religiously he was worse than former kings (25-28). His strong rule produced a dynasty that lasted four generations. Only Jehu’s dynasty, which succeeded it, lasted longer.


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Kings 16:26". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-kings-16.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

THE REIGN OF THAT TALENTED KING, OMRI

"And he bought the hill of Samaria of Sheruer for two talents of silver; and he built on the hill, and called the name of the city which he built, after the name of Shemer, the owner of the hill, Samaria. And Omri did that which was evil in the sight of Jehovah, and dealt wickedly above all that were before him. For he walked in all the way of Jeroboam the son of Nebat, and in his sins wherewith he made Israel to sin, to provoke Jehovah, the God of Israel, to anger with their vanities. Now the rest of the acts of Omri which he did, and his might that he showed, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Israel? So Omri slept with his fathers, and was buried in Samaria; and Ahab his son reigned in his stead."

This is that short account of which Matheney complained in his comment, above. However, the worldly glory and success of Omri, which indeed were great, amounted to less than nothing in the eyes of God. Men should not be distressed at this, because the same thing is true of countless "great men" of our own generation. Could anyone suppose that a prophet of God evaluating the lives of Adolph Hitler or Joseph Stalin would need any more than three or four lines to do it?

The holy man of God who wrote Kings was not at all impressed with Omri's achievements, such as his building Samaria which continued as the capital of Israel until the destruction of the kingdom, his defeat of the Moabites mentioned in some pagan sources, his founding a dynasty that lasted forty years, or anything else that he did. The verdict on Omri was that he was even worse than his predecessors, and through an alliance that he apparently made with Phoenicia, "There came that ill-fated marriage of his son Ahab with the pagan Jezebel,"The New Layman's Bible Commentary, p. 444. who killed every priest of God that she could find in all Israel.

AHAB CAME TO THE THRONE OF ISRAEL (1 Kings 16:29 to 1 Kings 22:40)

Nearly all of the rest of First Kings is concerned with the state of Israel during the reign of Ahab, and there is an excellent reason for the devotion of that much space to this narrative. "The reign of Ahab was one of the turning points of Jewish history. It was during that time that one of the truly `decisive battles of the world' was fought. It was the battle between the Lord and Baal."The Pulpit Commentary, op. cit., p. 273. The holy men who wrote the Bible, unlike the sun-dial which records only those hours which are serene, give us in these chapters an impartial register both of the glory and of the shame of Israel.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Kings 16:26". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-kings-16.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 16

So the word of the LORD came to Jehu the prophet unto Baasha, saying, Forasmuch as I exalted thee out of the dust, made thee prince over my people Israel; and you have walked in the way of Jeroboam, and you have made my people to sin, and provoked me to anger with their sins; Behold, I will take away the posterity of Baasha, and the posterity of house; and I will make his house like the house of Jeroboam ( 1 Kings 16:1-3 ).

So Baasha's house is to be utterly wiped out.

Those that die in the city eaten by dogs; those that die in the fields eaten by vultures. And the rest of the acts of Baasha, those that he did, are in the books of the chronicles of the kings of Israel? ( 1 Kings 16:4-5 )

Again, books that we don't have.

And Elah his son reigned in his stead. And in the twenty-sixth year when Asa was down in Judah, Elah began to reign over Israel and he only reigned for two years. And his servant Zimri, the captain of half of his chariots, conspired against him, as he was there at Tirzah, and he was drinking himself drunk in the house of Arza the steward of his house of Tirzah. And Zimri went in and smote him, and killed him, in the twenty-seventh year of the reign of Asa the king of Judah, and Zimri reigned over Israel. And as soon as he sat upon the throne, he wiped out all of the house of Baasha: did not leave a single one from all of the family or relatives. And thus did Zimri destroy the house of Baasha, according to the word of the LORD, for all of the sins of Baasha. Now the rest of the acts of Elah, and all that he did, they are written in the book of the chronicles of the kings of Israel? In the twenty-seventh year of Asa the king of Judah, Zimri [Remember Asa reigned for forty-one years after he reigned twenty-seven years, Zimri] began to reign in Tirzah. The people were encamped against Gibbethon. And the people that were encamped heard Zimri hath conspired, and slain the king and all Israel made Omri, the captain of the host, king over Israel that day in the camp. And Omri went from Gibbethon, and all Israel with him, and he besieged Tirzah. And it came to pass, when Zimri saw the city was taken, that he went into the palace of the king's house, and he burnt the house down on himself ( 1 Kings 16:6 , 1 Kings 16:8-18 ).

So he committed suicide having reigned for just a few days. And Omri the captain of the host began to reign.

For the sins which he sinned in doing evil in the sight of the LORD... And the rest of it is written in chronicles of Israel ( 1 Kings 16:19-20 )?

Which we do not have.

Then the people of Israel divided into two parts ( 1 Kings 16:21 ):

And so there came a civil war in the northern kingdom. They had already divided from the Southern Kingdom and now there's a civil war going on up there.

And there were those that followed Tibni and they sought to make him king; and half the people followed Omri. And the people that followed Omri prevailed against the people that followed Tibni: and so Tibni died, and Omri reigned. And as he began to reign over Israel for twelve years: he reigned for six years in Tirzah. And then he bought the hill Samaria from Shemer for two talents of silver, and he built on the hill, and called the name of the city which he built, after the name of Shemer, the owner of the hill, Samaria. But Omri wrought evil in the eyes of the LORD, did worse than all that were before him. He walked in the ways of Jeroboam and he sinned against the Lord. And the rest of the acts of Omri are written in the books of the chronicles of the kings of Israel? So Omri slept with his fathers, he was buried in Samaria: and Ahab his son reigned in his stead. And in the thirty-eighth year of Asa the king of Judah began Ahab, and he was worst than all the rest ( 1 Kings 16:21-29 ).

Honestly, the poor people. They didn't have a decent king.

And Ahab the son of Omri reigned over Israel and Samaria for twenty-two years. And he did evil in the sight of the LORD more than all that were before him. And it came to pass, if this weren't enough to walk in the sins of Jeroboam, he took as his wife Jezebel that wicked daughter of Ethbaal the king of the Zidonians, and he went and served Baal, and worshipped him. And he reared up an altar for Baal in the house of Baal, which he built at Samaria. And Ahab made a grove; and Ahab did more to provoke the LORD God of Israel to anger than all the kings of Israel that were before him. And in his days did Hiel the Bethelite build Jericho: and he laid the foundation thereof in Abiram his firstborn, set up the gates thereof in his youngest son Segub, according to the word of the LORD ( 1 Kings 16:29-34 ),

Now turn back to Joshua chapter six, verse twenty-six. After Joshua destroyed the city of Jericho, the first city to fall as they were conquering the land. "And Joshua adjured them at that time, saying, Cursed be the man before the LORD, that riseth up and buildeth this city Jericho: he shall lay the foundation thereof in his firstborn, and in his youngest son shall he set up the gates of it" ( Joshua 6:26 ).

So Joshua said, Cursed is the man who rebuilds this city. He will lay the foundation at the time of his firstborn's son, but he will set at the gates when his youngest son is born. So the prophecy of Joshua was fulfilled some five hundred years later. Joshua made that prophecy about 1451 B.C. and about 925 B.C. did Hiel from Bethel rebuild the city of Jericho, and he laid the foundation at the birth of his son Abiram and he set up the gates when his youngest son Segub was born. And thus God's word, again, amazing prophecies fulfilled.

Omri built Samaria and he died and his son Ahab took over the wicked king who made Samaria the capital of the Northern Kingdom. The ruins of Samaria are very fascinating ruins to see. You can go up on the hill that was once the city of Samaria. And you can see the ruins of Omri's palace. They are still there. And of Ahab's palace also. You can also see many of the ruins that were built by the Romans who, of course, later made that one of the Roman cities. But the ruins of the city of Samaria go clear on back to the time of Omri and Ahab. And you can see the ruins of their palaces still there in Samaria.

When you are there it gives you sort of an awesome feeling when you realize all of the wickedness and all of the treachery and all of the bloodshed because of the wickedness and treachery there in Samaria. You think of the sieges that took place there in Samaria. And we'll be getting into some of those as we move on into Second Kings, when Samaria was besieged by the Assyrians and the horrible things that happened during the times of these sieges.

But it is interesting that the ruins of those areas are still in existence today. In fact, some of the most well-preserved ruins in the Holy Land going back to the Old Testament period are there in the city and in the site of Samaria.

And now may the Lord be with you and watch over you and keep you through the week. May you be strengthened by His Spirit in your inner man. And may you through the understanding of the Spirit begin to comprehend how much He really loves you. The full depth of God's love for you. May He watch over you and may you find your strength and your help in Him. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Kings 16:26". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-kings-16.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

10. Omri’s evil reign in Israel 16:21-28

Controversy over who should succeed to Israel’s throne raged for six years (885-880 B.C.) in Israel and threatened to consume the nation. Civil war followed Zimri’s death (1 Kings 16:21-22). Omri finally overpowered Tibni and probably executed him (1 Kings 16:22). One writer argued that Tibni did not necessarily die but simply passed off the scene. [Note: J. Max Miller, "So Tibni Died," Vetus Testamentum 18 (1968):392-94.] The text seems to contradict this view.

For the last six years of his 12-year reign (880-874 B.C.), Omri reigned from Samaria. This was the new capital he built on a centrally located and easily defended hilltop 12 miles west of Tirzah.

Omri was probably the most capable king Israel had enjoyed since the division of the kingdom. Assyrian records refer to Israel as "the land of Omri." [Note: T. C. Mitchell, "Israel and Judah Until the Revolt of Jehu (931-841 B.C.)," in Cambridge Ancient History, 3:1:467.] His influence extended far. He defeated the Moabites, the record of which constitutes one of the inscriptions on the famous Moabite Stone. He also made a treaty with Ethbaal, king of Tyre and Sidon (887-856 B.C.), that involved the marriage of his son, Ahab, and Ethbaal’s daughter, Jezebel. A granddaughter of Ethbaal, Dido, founded Carthage. [Note: Wiseman, p. 163.] Still the writer of Kings did not mention these strengths, only the fact that he was the worst king Israel had had spiritually (1 Kings 16:25). He was very bad because he personally followed Jeroboam’s cult and caused the people to sin by allowing it to flourish in Israel.

". . . Omri, the builder of Samaria and a man of high international fame, is dismissed in eight verses (1 Kings 16:21-28). Why? Probably because he plays no particularly significant role in Israel’s decline. Again, characterization is based largely on its role in plot development, not on how it will or will not satisfy modern historians." [Note: House, p. 66.]

The first period of antagonism between Israel and Judah ended about 874 B.C. when Ahab made a treaty with King Jehoshaphat of Judah.

"Comparing the political histories of the two kingdoms [during this first period of antagonism], one is struck by the turmoil in Israel and the stability in Judah. There were three violent disruptions of government and a civil war in Israel. In Judah, by contrast, the succession was orderly and routine.

"The reasons for the differences are geographical, political, and theological. Judah was relatively isolated, cut off from the coastal plain by the Philistines and from Transjordan by the Dead Sea. Israel, on the other hand, was neighbor to Syria and Phoenicia, and the major thoroughfares of Palestine passed through its territory, linking Israel to the larger biblical world and making it vulnerable to political developments there. Ethnically and culturally Judah was comparatively homogeneous. Israel with its ten tribes and large Canaanite population (Judges 3:1-5) had a history of tribal rivalries (Judges 8:1-3; Judges 12:1-6) and had to contend with differing culture patterns. There were also basic differences in the understanding of kingship." [Note: Rice, pp. 130-31.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Kings 16:26". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-kings-16.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

For he walked in the way of Jeroboam the son of Nebat, in his sin wherewith he made Israel to sin,.... Worshipping the calves;

to provoke the Lord God of Israel to anger with their vanities; these, and whatsoever idols else were worshipped by him, see 1 Kings 16:13.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Kings 16:26". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-kings-16.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Zimri's Death; Reign of Omri. B. C. 929.

      15 In the twenty and seventh year of Asa king of Judah did Zimri reign seven days in Tirzah. And the people were encamped against Gibbethon, which belonged to the Philistines.   16 And the people that were encamped heard say, Zimri hath conspired, and hath also slain the king: wherefore all Israel made Omri, the captain of the host, king over Israel that day in the camp.   17 And Omri went up from Gibbethon, and all Israel with him, and they besieged Tirzah.   18 And it came to pass, when Zimri saw that the city was taken, that he went into the palace of the king's house, and burnt the king's house over him with fire, and died,   19 For his sins which he sinned in doing evil in the sight of the LORD, in walking in the way of Jeroboam, and in his sin which he did, to make Israel to sin.   20 Now the rest of the acts of Zimri, and his treason that he wrought, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Israel?   21 Then were the people of Israel divided into two parts: half of the people followed Tibni the son of Ginath, to make him king; and half followed Omri.   22 But the people that followed Omri prevailed against the people that followed Tibni the son of Ginath: so Tibni died, and Omri reigned.   23 In the thirty and first year of Asa king of Judah began Omri to reign over Israel, twelve years: six years reigned he in Tirzah.   24 And he bought the hill Samaria of Shemer for two talents of silver, and built on the hill, and called the name of the city which he built, after the name of Shemer, owner of the hill, Samaria.   25 But Omri wrought evil in the eyes of the LORD, and did worse than all that were before him.   26 For he walked in all the way of Jeroboam the son of Nebat, and in his sin wherewith he made Israel to sin, to provoke the LORD God of Israel to anger with their vanities.   27 Now the rest of the acts of Omri which he did, and his might that he showed, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Israel?   28 So Omri slept with his fathers, and was buried in Samaria: and Ahab his son reigned in his stead.

      Solomon observes (Proverbs 28:2) that for the transgression of a land many were the princes thereof (so it was here in Israel), but by a man of understanding the state thereof shall be prolonged--so it was with Judah at the same time under Asa. When men forsake God they are out of the way of rest and establishment. Zimri, and Tibni, and Omri, are here striving for the crown. Proud aspiring men ruin one another, and involve others in the ruin. These confusions end in the settlement of Omri; we must therefore take him along with us through this part of the story.

      I. How he was chosen, as the Roman emperors often were, by the army in the field, now encamped before Gibbethon. Notice was soon brought thither that Zimri had slain their king (1 Kings 16:16; 1 Kings 16:16) and set up himself in Tirzah, the royal city, whereupon they chose Omri king in the camp, that they might without delay avenge the death of Elah upon Zimri. Though he was idle and intemperate, yet he was their king, and they would not tamely submit to his murderer, nor let the treason go unpunished. They did not attempt to avenge the death of Nadab upon Baasha, perhaps because the house of Baasha had ruled with more gentleness than the house of Jeroboam; but Zimri shall feel the resentments of the provoked army. The siege of Gibbethon is quitted (Philistines are sure to gain when Israelites quarrel) and Zimri is prosecuted.

      II. How he conquered Zimri, who is said to have reigned seven days (1 Kings 16:15; 1 Kings 16:15), so long before Omri was proclaimed king and himself proclaimed traitor; but we may suppose it was a longer time before he died, for he continued long enough to show his inclination to the way of Jeroboam, and to make himself obnoxious to the justice of God by supporting his idolatry, 1 Kings 16:19; 1 Kings 16:19. Tirzah was a beautiful city, but not fortified, so that Omri soon made himself master of it (1 Kings 16:17; 1 Kings 16:17), forced Zimri into the palace, which being unable to defend, and yet unwilling to surrender, he burnt, and himself in it, 1 Kings 16:18; 1 Kings 16:18. Unwilling that his rival should ever enjoy that sumptuous palace, he burnt it; and fearing that if he fell into the hands of the army, either alive or dead, he should be ignominiously treated, he burnt himself in it. See what desperate practices men's wickedness sometimes brings them to, and how it hurries them into their own ruin; see the disposition of incendiaries, who set palaces and kingdoms on fire, though they are themselves in danger of perishing in the flame.

      III. How he struggled with Tibni, and at length got clear of him: Half of the people followed this Tibni (1 Kings 16:21; 1 Kings 16:21), probably those who were in Zimri's interest, with whom others joined, who would not have a king chosen in the camp (lest he should rule by the sword and a standing army), but in a convention of the states. The contest between these two lasted some years, and, it is likely, cost a great deal of blood on both sides, for it was in the twenty-seventh year of Asa that Omri was first elected (1 Kings 16:15; 1 Kings 16:15) and thence the twelve years of his reign are to be dated; but it was not till the thirty-first year of Asa that he began to reign without a rival; then Tibni died, it is likely in battle, and Omri reigned,1 Kings 16:22; 1 Kings 16:22. Sir Walter Raleigh, in his History of the World (2.19.6), enquires here why it was that in all these confusions and revolutions of the kingdom of Israel they never thought of returning to the house of David, and uniting themselves again to Judah, for then it was better with them than now; and he thinks the reason was because the kings of Judah assumed a more absolute, arbitrary, and despotic power than the kings of Israel. It was the heaviness of the yoke that they complained of when they first revolted from the house of David, and the dread of that made them ever after averse to it, and attached to kings of their own, who ruled more by law and the rules of a limited monarchy.

      IV. How he reigned when he was at length settled on the throne. 1. He made himself famous by building Samaria, which, ever after, was the royal city of the kings of Israel (the palace at Tirzah being burnt), and in process of time grew so considerable that it gave name to the middle part of Canaan (which lay between Galilee on the north and Judea on the south) and to the inhabitants of that country, who were called Samaritans. He bought the ground for two talents of silver, somewhat more than 700l. of our money, for a talent was 353l. 11s. 10 1/2d. Perhaps Shemer, who sold him the ground, let him have it considerably the cheaper upon condition that the city should be called after his name, for otherwise it would have borne the name of the purchaser; it was called Samaria, or Shemeren (as it is in the Hebrew), from Shemer, the former owner, 1 Kings 16:24; 1 Kings 16:24. The kings of Israel changed their royal seats, Shechem first, then Tirzah, now Samaria; but the kings of Judah were constant to Jerusalem, the city of God. Those that cleave to the Lord fix, but those that leave him ever wander. 2. He made himself infamous by his wickedness; for he did worse than all that were before him,1 Kings 16:25; 1 Kings 16:25. Though he was brought to the throne with much difficulty, and Providence had remarkably favoured him in his advancement, yet he was more profane, or more superstitious, and a greater persecutor, than either of the houses of Jeroboam or Baasha. He went further than they had done in establishing iniquity by a law, and forcing his subjects to comply with him in it; for we read of the statutes of Omri, the keeping of which made Israel a desolation,Micah 6:16. Jeroboam caused Israel to sin by temptation, example, and allurement; but Omri did it by compulsion.

      V. How he ended his reign, 1 Kings 16:27; 1 Kings 16:27. He was in some repute for the might which he showed. Many a bad man has been a stout man. He died in his bed, as did Jeroboam and Baasha themselves; but, like them, left it to his posterity to fill up the measure, and then pay off the scores, of his iniquity.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Kings 16:26". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-kings-16.html. 1706.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

hizo pecar a Israel. Ver nota sobre 1 Reyes 14:16 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Kings 16:26". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-kings-16.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

LA CASA DE OMRI

"Omri hizo peor que todos los que le precedieron".

1 Reyes 16:25

I. Omri era el comandante del ejército que sitiaba Gibetón , cuando por aclamación del campamento, fue proclamado Rey de Israel. Aquellos que conocen algo de la historia romana, recordarán el tremendo poder que pasó a manos de las legiones romanas. Si las legiones tenían un general que era un favorito y estaba dispuesto a hacer una aventura audaz por la corona, lo más probable era que en unos días fuera emperador.

Así, en Israel, el campamento se puso del lado de Omri. El último rey, Ela, podría haber sido un borracho ocioso; pero al menos su asesino no debe ser su sucesor. De modo que se eligió a Omri, un hombre poderoso y valiente, rápido en la decisión, resuelto en la acción, pero que carecía de lo único necesario para el verdadero reinado: una fe firme en el Jehová invisible. Era el año veintisiete de Asa, rey de Judá, cuando Omri fue elegido.

Y no fue hasta el año treinta y uno que Omri reinó sin rival. Eso significa que sus primeros cuatro años fueron años de guerra civil. Hubo feroces disputas entre los aspirantes a la corona rivales. Y sin duda fue en estos cuatro años de guerra, cuando Omri estaba luchando por su propia mano y por su vida, que todo lo que era más valiente y más real en su naturaleza brilló, que se registra en el 'Libro de las Crónicas' ( v.27 ).

II. Cuando se restableció la paz y los rivales desaparecieron, Omri dio un paso audaz y sagaz. —Quitó la sede del gobierno de Tirsa y convirtió la ciudad de Samaria en su capital. La primera capital de Israel fue Siquem. Eso pronto se cambió a Tirsa, un lugar tan delicioso que Salomón le cantó a su amado: "Tú eres hermosa, oh mi amor, como Tirsa". En Tirsa, Omri reinó seis años, y luego cambió el centro a Samaria.

Puede ser que Tirza, a pesar de su belleza, estuviera plagada de desafecto y sedición. No era inusual que una nueva dinastía en el Este hiciera todo nuevo eligiendo una nueva metrópoli. Y Omri mostró algo del estadista y el soldado al elegir a Samaria como su asiento. Samaria, como Tirsa, era una ciudad agradable. Estaba tan fuertemente colocado que, aunque los sirios lo sitiaron dos veces, en ninguna ocasión lo capturaron. En las conmovedoras vidas de Elías y Eliseo, a menudo leemos sobre Samaria. Aquí estaba el templo de Baal que Jehú destruyó. Aquí vino el leproso Naamán de Damasco.

III. Pero si Omri era vigoroso, decidido y fuerte, no era grande a los ojos del Señor. —La mano muerta de Jeroboam estaba sobre él. Anduvo en todos los caminos de Jeroboam. Se necesita un poco de valor para ser sincero; se necesita cierto desprecio por la popularidad. Y fue precisamente allí donde Omri sufrió: los caminos de Jeroboam eran anchos y trillados, los caminos de Dios eran, y siempre son, estrechos.

Es una de las cosas extrañas de la historia romana que incluso Nerón fue recordado con cariño. Su guardaespaldas lo mantuvo en constante afecto. Manos desconocidas colocaron flores frescas en su tumba. Otón y Vitelio siguieron el camino de Nerón, copiaron y llevaron sus vicios, así como Omri y Acab, y muchos otros, siguieron el camino de Jeroboam. Y cuando intentamos imitar lo malo, ¿no terminamos empeorando lo malo? De modo que Omri y su hijo Acab, que lo sucedió, siguieron arrastrando a la nación cada vez más abajo.

Jeroboam hizo pecar a Israel con su ejemplo. Los llevó por mal camino tentando y seduciendo. Pero Omri procedió a forzar y obligar. Las sugerencias de Jeroboam se convirtieron en los 'estatutos de Omri' ( Miqueas 6:16 ). Y luego vino Acab, el más famoso de todos los reyes, y él , bajo la influencia de una mujer, envió a la nación de cabeza a su ruina, al cambiar la adoración del único Dios verdadero, por más corrupta e impura que se hubiera vuelto, en esa de los crueles y bestiales Baal y Astarot.

Ilustraciones

(1) 'Note dos cosas aquí. La inquietud de los que abandonan a Dios . Primero Siquem, luego Tirsa y luego Samaria; primero los becerros de oro, y de ellos a Baal y Astarot, ¿ves cuán inestables crecen los rebeldes? Luego, marca la maldad de tomar el pecado a la ligera. Hacer a la ligera cualquier pecado , por pequeño que sea, es herir el amor de Aquel que murió por nosotros. Si Jesús de Nazaret hubiera despreciado el pecado, nunca lo habría llevado en Su cuerpo sobre el madero '.

(2) 'En las grandes inundaciones de Escocia en 1829, algunos de los ríos volvieron a sus antiguos cursos. Habrían estado fluyendo por sus canales más nuevos todavía, de no ser por los estragos y la devastación de las inundaciones. Y se necesitaban los juicios de Dios, como un gran abismo, cautiverios y la amargura de la muerte, para traer a Israel de regreso de los caminos de Jeroboam a los caminos antiguos del Dios eterno ”.

(3) '¡Qué triste relato se ofrece en este capítulo de apostasía y revolución, de idolatría y desastre nacional! Quizás la gran masa del pueblo —el campesinado— no se vio muy afectada por esos cambios dinásticos; pero los severos juicios de hambre y sequía pronto harían que ellos también se dieran cuenta de lo malvado y amargo que era abandonar la Fuente de aguas vivas y cavar cisternas rotas que no podían contener ».

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Kings 16:26". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/1-kings-16.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Y vino palabra de Jehová a Jehú profeta a Baasa, diciendo: Por cuanto te levanté del polvo, te puse por príncipe sobre mi pueblo Israel; y has andado en el camino de Jeroboam, y has hecho pecar a mi pueblo, y me has provocado a ira con sus pecados; He aquí, yo quitaré la posteridad de Baasa y la posteridad de la casa; y haré su casa como la casa de Jeroboam ( 1 Reyes 16:1-3 ).

Así que la casa de Baasa será completamente arrasada.

Los que mueren en la ciudad comidos por los perros; los que mueren en los campos devorados por los buitres. ¿Y lo demás de los hechos de Baasa, los que hizo, están en los libros de las crónicas de los reyes de Israel? ( 1 Reyes 16:4-5 )

De nuevo, libros que no tenemos.

Y reinó en su lugar Ela su hijo. Y en el año veintiséis cuando Asa estaba en Judá, Ela comenzó a reinar sobre Israel y solo reinó por dos años. Y su siervo Zimri, el capitán de la mitad de sus carros, conspiró contra él, estando él allí en Tirsa, y estaba bebiendo hasta emborracharse en la casa de Arza, el mayordomo de su casa de Tirsa. Y Zimri entró y lo hirió y lo mató, en el año veintisiete del reinado de Asa rey de Judá, y Zimri reinó sobre Israel.

Y tan pronto como se sentó en el trono, exterminó a toda la casa de Baasa: no dejó ni uno solo de toda la familia o parientes. Y así destruyó Zimri la casa de Baasa, conforme a la palabra de Jehová, por todos los pecados de Baasa. Los demás hechos de Ela, y todas las cosas que hizo, ¿están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Israel? En el año veintisiete de Asa rey de Judá, Zimri [recuerden que Asa reinó cuarenta y un años después de haber reinado veintisiete años, Zimri] comenzó a reinar en Tirsa.

El pueblo acampó frente a Gibetón. Y el pueblo que estaba acampado oyó que Zimri había conspirado, y mató al rey y todo Israel puso a Omri, capitán del ejército, por rey sobre Israel ese día en el campamento. Y Omri salió de Gibetón, y todo Israel con él, y sitió a Tirsa. Y aconteció que cuando Zimri vio que la ciudad había sido tomada, entró en el palacio de la casa del rey y quemó la casa sobre sí mismo ( 1 Reyes 16:6 ; 1 Reyes 16:8-18 ).

Así que se suicidó después de haber reinado solo unos días. Y comenzó a reinar Omri, capitán del ejército.

Por los pecados que cometió haciendo lo malo ante los ojos de Jehová... ¿Y lo demás está escrito en las crónicas de Israel ( 1 Reyes 16:19-20 )?

Que no tenemos.

Entonces el pueblo de Israel se dividió en dos partes ( 1 Reyes 16:21 ):

Y así llegó una guerra civil en el reino del norte. Ya se habían separado del Reino del Sur y ahora hay una guerra civil allá arriba.

Y hubo quienes siguieron a Tibni y buscaron hacerlo rey; y la mitad del pueblo siguió a Omri. Y el pueblo que seguía a Omri prevaleció contra el pueblo que seguía a Tibni; y así murió Tibni, y reinó Omri. Y como comenzó a reinar sobre Israel por doce años: reinó por seis años en Tirsa. Y luego compró el monte Samaria de Semer por dos talentos de plata, y edificó sobre el monte, y llamó el nombre de la ciudad que edificó, del nombre de Semer, el dueño del monte, Samaria.

Mas Omri hizo lo malo ante los ojos de Jehová, hizo peor que todos los que fueron antes de él. Anduvo en los caminos de Jeroboam y pecó contra el Señor. ¿Y los demás hechos de Omri están escritos en los libros de las crónicas de los reyes de Israel? Y durmió Omri con sus padres, y fue sepultado en Samaria; y reinó en su lugar Acab su hijo. Y en el año treinta y ocho de Asa rey de Judá comenzó Acab, el cual fue peor que todos los demás ( 1 Reyes 16:21-29 ).

Honestamente, la gente pobre. No tenían un rey decente.

Y reinó Acab hijo de Omri sobre Israel y Samaria veintidós años. E hizo lo malo ante los ojos de Jehová más que todos los que fueron antes de él. Y aconteció que, si esto no bastara para andar en los pecados de Jeroboam, tomó por mujer a Jezabel, la malvada hija de Et-baal rey de los sidonios, y fue y sirvió a Baal, y lo adoró. Y levantó un altar a Baal en la casa de Baal, la cual edificó en Samaria.

Y Acab hizo una arboleda; y Acab hizo más para provocar a ira a Jehová Dios de Israel que todos los reyes de Israel que fueron antes de él. Y en sus días Hiel betelita edificó Jericó; y puso los cimientos de ella en Abiram su primogénito, edificó sus puertas en su hijo menor Segub, conforme a la palabra de Jehová ( 1 Reyes 16:29-34 ),

Ahora regrese a Josué capítulo seis, versículo veintiséis. Después de que Josué destruyera la ciudad de Jericó, la primera ciudad en caer mientras conquistaban la tierra. “Y Josué los conjuró en aquel tiempo, diciendo: Maldito sea el varón delante de Jehová, que se levantare y edificare esta ciudad de Jericó; él pondrá los cimientos de ella en su primogénito, y en su hijo menor levantará las puertas de ella" ( Josué 6:26 ).

Entonces Josué dijo: Maldito el hombre que reconstruyere esta ciudad. El pondrá los cimientos en el tiempo de su hijo primogénito, pero él pondrá las puertas cuando nazca su hijo menor. De modo que la profecía de Josué se cumplió unos quinientos años después. Josué hizo esa profecía alrededor de 1451 a. C. y alrededor de 925 a. C. Hiel de Bethel reconstruyó la ciudad de Jericó, y colocó los cimientos cuando nació su hijo Abiram y colocó las puertas cuando nació su hijo menor, Segub.

Y así la palabra de Dios, de nuevo, asombrosas profecías cumplidas.
Omri construyó Samaria y murió y su hijo Acab se hizo cargo del malvado rey que hizo de Samaria la capital del Reino del Norte. Las ruinas de Samaria son ruinas muy fascinantes de ver. Puedes subir a la colina que una vez fue la ciudad de Samaria. Y puedes ver las ruinas del palacio de Omri. Todavía están allí. y también del palacio de Acab. También puedes ver muchas de las ruinas que fueron construidas por los romanos que, por supuesto, más tarde hicieron de esa una de las ciudades romanas.

Pero las ruinas de la ciudad de Samaria se remontan claramente a la época de Omri y Acab. Y puedes ver las ruinas de sus palacios todavía allí en Samaria.
Cuando estás allí, te da una especie de sentimiento asombroso cuando te das cuenta de toda la maldad y toda la traición y todo el derramamiento de sangre debido a la maldad y la traición allí en Samaria. Piensas en los sitios que tuvieron lugar allí en Samaria.

Y entraremos en algunos de ellos a medida que avanzamos en Segundo de Reyes, cuando Samaria fue sitiada por los asirios y las cosas horribles que sucedieron durante los tiempos de estos asedios.
Pero es interesante que las ruinas de esas áreas todavía existan hoy. De hecho, algunas de las ruinas mejor conservadas de Tierra Santa que se remontan al período del Antiguo Testamento se encuentran en la ciudad y en el sitio de Samaria.


Y ahora que el Señor esté contigo y te cuide y te guarde durante la semana. Que seas fortalecido por Su Espíritu en tu hombre interior. Y que a través de la comprensión del Espíritu comiences a comprender cuánto te ama realmente. Toda la profundidad del amor de Dios por ti. Que Él cuide de vosotros y que en Él encontréis vuestra fuerza y ​​vuestra ayuda. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Kings 16:26". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-kings-16.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Los reinados de Ela, Zimri y Omri

1. Jehú hijo de Hanani] Hanani se menciona en 2 Crónicas 16:7 . La denuncia de Jehú de Baasa es similar a la denuncia de Ahías de Jeroboam ( 1 Reyes 14:7 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Kings 16:26". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-kings-16.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 14, 15 y 16.

A pesar de este testimonio, Jeroboam persevera en su pecado. Muere el único de sus hijos en quien se ve alguna piedad; y el juicio de Dios es pronunciado sobre su casa.

Habiendo andado también Judá en toda clase de iniquidades, durante el reinado de Roboam, Jerusalén es tomada, y todas las riquezas que Salomón había acumulado fueron presa de los egipcios. Abiam, su hijo, no sigue mejor camino. Había guerra constante entre los dos reinos, la triste historia, tantas veces renovada, del hombre colocado en el disfrute de la bendición de Dios, y el efecto de su caída. ¡En qué condición vemos el reino del pueblo de Dios, y la casa misma de David, recientemente tan gloriosa!

Asa, piadoso y fiel a Jehová, presionado por el poder de Baasa, rey de Israel, que había destronado a la casa de Jeroboam, busca de los sirios aquella ayuda que no supo encontrar en Dios. Cae la familia de Baasa, como lo había hecho la de Jeroboam, y los capitanes en jefe luchan juntos por el trono, que queda finalmente en manos del padre de Acab. Acab añadió al pecado de sus predecesores el culto a Baal, el dios de su esposa idólatra; y, en la enormidad de sus transgresiones contra Jehová, sobrepasó a todos los reyes de Israel que fueron antes de él.

Pero en medio de toda esta ruina moral, la palabra de Dios alcanza a quienes la violan; y el juicio profético de Josué sobre cualquiera que reconstruya Jericó se cumple en la familia de Hiel, el betelita. No sólo se manifiestan con pleno vigor los caminos y el gobierno de Dios, por grande que sea Su paciencia con un pueblo rebelde, sino que la energía de la iniquidad del rey, en presencia de la longanimidad de Dios, da ocasión para un testimonio notable en proporción a la mal que la hizo necesaria.

El reinado de Acab fue la ocasión del testimonio del profeta Elías. Israel, en ese momento, se apresuraba a su destino. Pero, cualquiera que sea su iniquidad, Dios no hiere a un pueblo que ha dejado sus caminos, hasta que les envía un testimonio. Él puede castigarlos previamente, pero no ejecutará definitivamente Su juicio sobre ellos.

El carácter del testimonio merece especial atención aquí. En Judá los profetas, que dieron testimonio en medio de un orden de cosas que Dios mismo había establecido, no hicieron milagros. Reflexionan sobre el pecado del pueblo y les recuerdan la ley de Jehová, sus ordenanzas y la obediencia que se le debe. Proclaman el advenimiento del Mesías y la futura bendición de Israel; pero, siendo todavía propiedad de Dios el sistema en medio del cual dan este testimonio, no realizan milagros.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Kings 16:26". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-kings-16.html. 1857-67.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Persistencia en formas pecaminosas

1 Reyes 16:15

Estos capítulos ofrecen un triste relato de apostasía y revolución, de idolatría y desastre nacional. Quizás la gran masa del pueblo -el campesinado- no se vio muy afectada por estos cambios dinásticos, aunque los severos juicios de hambre y sequía pronto harían que la nación se diera cuenta de lo malvado y amargo que es abandonar la Fuente de las aguas vivas por cisternas rotas que no retienen agua, Jeremias 2:13 .

Cuatro veces en este capítulo encontramos la frase “provocar a ira”, 1 Reyes 16:7 ; 1 Reyes 16:13 ; 1 Reyes 16:26 ; 1 Reyes 16:33 .

A la idolatría se agregó la intemperancia, 1 Reyes 16:9 , y el fruto fue el suicidio, la anarquía y la guerra civil, 1 Reyes 16:18 ; 1 Reyes 16:21 . Pero por grandes que fueran estos males, iban a ser superados, 1 Reyes 16:30 .

El único baluarte suficiente contra la anarquía universal es el mantenimiento de la religión verdadera. La gente habla en lenguas simplistas contra la conciencia puritana y exige la secularización del día del Señor, pero seguramente están poniendo en peligro la estabilidad y el orden de la comunidad. Más de lo que normalmente se comprende son las relaciones entre hombre y hombre afectadas por la relación entre la nación y Dios. Los escritos de Voltaire ayudaron a provocar la Revolución Francesa; mientras que los avivamientos religiosos del siglo XVIII, tanto en Inglaterra como en América, contribuyeron en gran medida al sólido progreso nacional.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 16:26". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-kings-16.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

4. Reyes de Israel

Capítulo S 15: 25-16

1. Nadab, rey de Israel ( 1 Reyes 15:25 )

2. Baasa, rey de Israel ( 1 Reyes 15:34 ; 1 Reyes 16:1 )

3. Ela, rey de Israel ( 1 Reyes 16:8 )

4. Zimri, rey de Israel ( 1 Reyes 16:15 )

5. Divisiones ( 1 Reyes 16:21 )

6. Omri, rey de Israel ( 1 Reyes 16:23 )

7. Acab ( 1 Reyes 16:29 )

Ahora se mencionan seis reyes de Israel. Asa los vio a todos subir al trono de Israel. El primero mencionado es Nadab, el hijo de Jeroboam, quien siguió los pasos de su padre. Su reinado fue interrumpido por un levantamiento de uno de la casa de Isacar, Baasa. Hirió a Nadab en Gibbethon ( Josué 19:44 ; Josué 21:23 ).

Baasa luego golpeó toda la casa de Jeroboam. Así se cumplió la predicción de Ahías, el profeta de Silo. “A causa de los pecados que cometió Jeroboam, y que hizo pecar a Israel, con su provocación con que provocó a ira al SEÑOR Dios de Israel”. Los juicios predichos de Dios nunca fallan al final. Los juicios escritos contra nuestra propia era, esta era mala, algún día serán ejecutados por el Señor como todos los demás juicios que fueron amenazados contra Israel.

La nueva dinastía encabezada por Baasa comenzó en el tercer año del reinado de Asa. Baasa reinó veinticuatro años. Pecó como lo hizo Jeroboam, aunque había sido el ejecutor del juicio de Dios sobre los descendientes del rey inicuo. No había escuchado la voz de Jehová hablando en los eventos del pasado. Luego llegó el mensaje del Señor a Baasa a través de Jehú, el hijo de Hanani ( 2 Crónicas 19:2 ; 2 Crónicas 20:34 ).

Le recuerda que el Señor lo había levantado del polvo (su familia era desconocida) y lo había hecho príncipe sobre Israel. Siguió el destino de Jeroboam y Roboam, y el destino de su casa ahora sería también el destino de Baasa, que había ejecutado la sentencia divina. “Haré de tu casa como la casa de Jeroboam, hijo de Nabat”. Esa es la justicia divina.

Ela su hijo lo siguió. Su gobierno no duró ni dos años. Estaba en Tirsa. Mientras el ejército estaba ausente luchando contra los filisteos, Ela en la casa de su mayordomo Arza ("terrenal") se emborrachó y fue asesinado por su capitán, Zimri, quien de inmediato comenzó a reinar en su lugar. Sólo reinó siete días y el único hecho mencionado, además de su terrible muerte, es el asesinato de toda la casa de Baasa “conforme a la palabra del SEÑOR, que habló contra Baasa por el profeta Jehú.

Omri fue hecho rey por todo Israel y con él comenzó otra dinastía. Su primer acto fue sitiar a Tirsah donde estaba Zimri, quien prendió fuego al palacio del rey y pereció en las llamas. Siguió una división, pero Omri prevaleció. En todos estos tristes relatos se ven los frutos del alejamiento de Dios y de su Palabra. Se pueden rastrear fácilmente en la historia de otras naciones hasta nuestros propios tiempos, los días que han traído el derramamiento de sangre más terrible en la historia empapada de sangre del mundo.

Todo es el resultado del pecado. Y Omri era peor que todos los que fueron antes de él, y su hijo Acab fue el clímax de toda la maldad en el reino de Israel. No hubo mejoría, sino un declive constante hasta que la mano de Dios los hirió en juicio. Acab introdujo el culto a Baal en Israel. Este fue el resultado de su matrimonio con Jezabel (muladar), la hija de Etbaal (con Baal), rey de Sidonios. “Acab hizo más para provocar a ira al SEÑOR Dios de Israel que todos los reyes de Israel que fueron antes de él.

”El último versículo de este capítulo registra una acción presuntuosa. Hiel (Dios vive) construyó Jericó. Descubrió que la palabra de Dios hablada 500 años antes ( Josué 6:26 ) era verdad.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Kings 16:26". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-kings-16.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Aquí tenemos el relato de cómo Jehú fue llamado para juzgar a Baasa. Una vez cumplido esto, Ela sucedió a Baasa en el trono de Israel. Estaba tan corrupto que se le encontró "bebiendo hasta emborracharse" y fue asesinado por Zimri, quien ascendió al trono. Llevó a cabo el juicio de Dios sobre la casa de Baasa, y después de cuatro años de guerra civil murió por su propia mano.

Todo esto es realmente espantoso. El trono del pueblo elegido estaba ocupado por hombres de carácter depravado que llegaron al poder mediante la conspiración y el asesinato. Mientras tanto, las ruedas de la justicia divina avanzan con seguridad, de modo que el asesino fue asesinado por el asesino.

Después de la muerte de Zimri, hubo división en Israel, la mitad de la gente siguió a Tibni y la otra mitad se reunió en Omri. La victoria fue con Omri, quien durante seis años continuó en el curso del mal, y fue sucedido por Acab. El registro declara de él: "Era más malo que todos los que fueron antes de él". Unió a Jezabel consigo mismo en el trono real del poder. Esta alianza contradecía la ley de Dios y se convirtió en un verdadero azote para el pueblo.

Bajo su reinado conjunto, Israel se hundió casi al nivel de las naciones circundantes. Su testimonio quedó prácticamente destruido. Apenas había un rayo de luz, porque aunque, como revelan declaraciones posteriores, todavía existía un remanente leal a Dios, su testimonio se vio abrumado por una abundante maldad.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Kings 16:26". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-kings-16.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

porque caminó en el camino de Jeroboam, hijo de Nebat, en su pecado, con lo que hizo a Israel a pecar ,. Adorando a los terneros.

para provocar al Señor Dios de Israel para enojar con sus vanidades ; Estos, y en absoluto, los ídolos más fueron adorados por él, ver 1 Reyes 16:13.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Kings 16:26". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-kings-16.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Con sus vanidades. Es decir, sus ídolos, sus becerros de oro, cosas vanas, falsas, engañosas.

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Kings 16:26". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-kings-16.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

PROFECIA DE JEHU CONTRA BAASA.

1. fué palabra de Jehová a Jehú—Este es el único incidente relatado de la vida de este profeta. Su padre también fué profeta ( 2 Crónicas 16:7).

2. Pues que yo te levanté—La condena que él pronunció contra Baasa, fué exactamente igual a la pronunciada en contra de Jeroboam y su linaje. Aunque él había llegado por medio de matanzas hasta su trono, debió su elevación al trono, al nombramiento o permiso de “aquel por medio de quien reinan los reyes”. sobre mi pueblo Israel—A pesar de todos sus errores y caídas en la idolatría, no fueron del todo abandonados por Dios. El todavía mostraba su interés en ellos, enviándoles profetas y obrando milagros a su favor, y poseía una multitud de adoradores fieles en el reino de Israel.

7. por mane de Jehú profeta—Esta no es una profecía distinta sino que la agrega el historiador sagrado, para explicar la muerte de Baasa y la extinción de su familia. La condena pronunciada contra Jeroboam (cap. 14:9) no le dió a Baasa autoridad para tomar la ejecución en sus manos; pero por el hecho de que él seguía el mismo culto al becerro, es evidente que él había fraguado la conspiración y el asesinato de aquel rey, en apoyo a sus propios designios ambiciosos, y por esto, en su propio asesinato, halló la justa recompensa de sus obras. La semejanza a Jeroboam se extiende a su muerte como también a su vida, el reinado de sus hijos y la ruina de sus familias.

8. comenzó a reinar Ela hijo de Baasa—(cf. cap. 15:33). De esto se infiere que Baasa murió en el año vigésimo tercero de su reinado (véase 15:2), y Ela, que era príncipe de costumbres disolutas, no reinó dos años completos.

9-22. LA CONSPIRACION DE ZIMRI.

9. hizo conjuración contra él su siervo Zimri—Durante una francachela en casa de su mayordomo, Zimri mató a Ela, y apoderándose de la soberanía, trató de consolidar su trono mediante la matanza de toda la parentela real.

15. reinó siete días—Las noticías de la conspiración pronto se esparcieron, y como el ejército había proclamado rey a Omri, su general, este oficial inmediatamente levantó el sitio a Gibbethón, y marchó directamente contra la capital en donde el usurpador se había establecido. Zimri pronto se dió cuenta de que no estaba en condiciones de hacer frente a todas las fuerzas del reino; de modo que, encerrándose en el palacio, le prendió fuego, y, como Sardanápalo, prefirió perecer él mismo y reducirlo todo a ruinas a que el palacio y todos los tesoros reales cayesen en manos de su afortunado rival. Los siete días de reinado pueden referirse a la breve duración de su autoridad real, o al período en que gozó, sin ser molestado, en la tranquilidad del palacio.

19. Por sus pecados que él había cometido—Este fin violento fué una justa retribución por sus crímenes. “Andando en los caminos de Jeroboam” puede haberse manifestado en el curso anterior de su vida, o en sus decretos publicados al ascender al trono, cuando procuró ganarse la simpatía del pueblo anunciando que continuaba apoyando el culto al becerro.

21, 22. Entonces el pueblo de Israel fué dividido en dos partes—Las facciones que siguieron dieron origen a cuatro años de anarquía y guerra civil (cf. v. 15 con v. 23). Sea cual fuere la opinión pública en cuanto a los méritos de Omri, una buena parte del pueblo desaprobó su elección, y se declaró a favor de Tibni. El ejército, sin embargo, según su norma en tales circunstancias (y tenía la voluntad de la providencia a su favor), prevaleció sobre toda oposición, y Omri vino a ser poseedor indisputable del trono. Thibni murió—El hebreo no nos permite determinar si su muerte fué violenta o natural.

23-28. OMRI EDIFICA SAMARIA.

23. En el año treinta y uno de Asa rey de Judá, comenzó a reinar Omri—Los doce años de su reinado se calculan desde el año veintisiete del reinado de Asa. Durante cuatro años su reinado estuvo en contienda con Tibni; en la fecha de este versículo, entró en su reinado único y pacífico de ocho años.

24. compró él de Semer el monte de Samaria—Estando en ruinas el palacio de Tirsa, al elegir Omri un sitio para su palacio, tuvo en consideración dos cosas: placer y ventaja. Cerca del centro de un amplio valle rodeado de montañas, como a nueve kilómetros y medio de Siquem, se levanta una colina oblonga, con costados pendientes pero accesibles, y cumbre larga y plana, que se extiende de este a oeste, elevada unos 500 o 600 pies sobre el valle; allí edificó Omri su palacio. Esta ciudad vino a ser la capital del reino en lugar de Siquem. Fué como si Versalles hubiera tomado el lugar de París, o Windsor el lugar de Londres. Fué admirable la elección de Omri, pues éste era un lugar que ofrecía protección, hermosura y fertilidad, y estas cualidades no las reunía ningún otro lugar de Palestina. (Stanley). dos talentos de plata—684 libras esterlinas. Semer probablemente había puesto como condición de venta que el nombre fuese retenido. Pero como la ciudad y el palacio fueron edificados por Omri, estaba de conformidad con la costumbre oriental llamarlo por el nombre del fundador. Así lo hacían los asirios, y en una lápida sacada de las ruinas de Nínive fué hallada una inscripción acerca de Samaria, en la cual se le llama Beth-khumri, la casa de Omri. (Bayard). (Véase 2 Reyes 17:5).

25-27. Omri hizo lo malo—El carácter del reinado de Omri y su muerte son descritos en la forma estereotipada, respecto a todos los sucesores de Jeroboam tanto en cuanto a la política como al tiempo.

30. Achab hijo de Omri hizo lo malo a los ojos de Jehová sobre todos los que fueron antes de él.—El culto a Dios por medio de símbolos hasta ahora había sido la forma ofensiva de la apostasía de Israel, pero ahora la idolatría es patronizada abiertamente por la corte. Esto fué hecho por la influencia de Jezabel, la reina esposa de Acab. Ella era “hija de Ethbaal rey de los sidonios”. El era sacerdote de Astarot, o Astarte, quien, habiendo asesinado a Filetes, rey de Tiro, ascendió al trono de aquel reino, siendo el octavo rey desde Hiram. Jezabel era la digna hija de ese regicida y sacerdote Idólatra, y al casarse con Acab, no descansó hasta conseguir que fuesen introducidas todas las formas de su culto tirio.

32. hizo altar a Baal—es decir, el sol, adorado bajo imágenes diversas. Acab levantó uno ( 2 Reyes 3:2) probablemente como el Hércules tirio, en el templo de Samaria. No se ofrecían sacrificios humanos; el fuego ardía continuamente; los sacerdotes oficiaban descalzos; las danzas y los besos a la imagen (cap. 19:18) eran los ritos principales.

LA MALDICION DE JOSUE CUMPLIDA EN HIEL DE BETHEL.

34. En su tiempo Hiel de Beth-el reedificó a Jericó—(véase Josué 6:26). La maldición tuvo efecto en la familia de este hombre atrevido; pero si su hijo mayor murió cuando se echaba el cimiento, y el menor a la terminación de la obra, o si perdió todos sus hijos en sucesión rápida hasta que al fin de la empresa se halló sin hijos, la forma poética de la maldición no lo da a entender. Algunos comentadores modernos creen que no hay referencia a la muerte natural ni violenta de los hijos de Hiel; sino que empezó en la presencia del hijo mayor, pero que algunas dificultades imprevistas, pérdidas y obstáculos, demoraron la terminación hasta su vejez, cuando los portones fueron puestos en presencia del hijo menor. Pero la maldición fué cumplida más de 500 años después que fué pronunciada; y por el hecho de que Jericó fué habitada después del tiempo de Josué ( Jueces 3:13; 2 Samuel 10:5), se ha supuesto que el acto contra el cual fué dirigida la maldición, era la tentativa de restaurar las murallas, las mismas murallas que fueron echadas abajo milagrosamente. Es evidente que Jericó quedaba dentro del territorio de Israel; y el acto de Hiel, no resistido por nadie, muestra una dolorosa evidencia de que el pueblo de Israel había perdido todo conocimiento o todo respeto por la palabra de Dios.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 16:26". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-kings-16.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 16

Vers. 1-8. PROFECIA DE JEHU CONTRA BAASA.
1. fué palabra de Jehová a Jehú-Este es el único incidente relatado de la vida de este profeta. Su padre también fué profeta (2Ch 16:7).
2. Pues que yo te levanté-La condena que él pronunció contra Baasa, fué exactamente igual a la pronunciada en contra de Jeroboam y su linaje. Aunque él había llegado por medio de matanzas hasta su trono, debió su elevación al trono, al nombramiento o permiso de “aquel por medio de quien reinan los reyes”. sobre mi pueblo Israel-A pesar de todos sus errores y caídas en la idolatría, no fueron del todo abandonados por Dios. El todavía mostraba su interés en ellos, enviándoles profetas y obrando milagros a su favor, y poseía una multitud de adoradores fieles en el reino de Israel.
7. por mane de Jehú profeta-Esta no es una profecía distinta sino que la agrega el historiador sagrado, para explicar la muerte de Baasa y la extinción de su familia. La condena pronunciada contra Jeroboam (cap. 14:9) no le dió a Baasa autoridad para tomar la ejecución en sus manos; pero por el hecho de que él seguía el mismo culto al becerro, es evidente que él había fraguado la conspiración y el asesinato de aquel rey, en apoyo a sus propios designios ambiciosos, y por esto, en su propio asesinato, halló la justa recompensa de sus obras. La semejanza a Jeroboam se extiende a su muerte como también a su vida, el reinado de sus hijos y la ruina de sus familias.
8. comenzó a reinar Ela hijo de Baasa-(cf. cap. 15:33). De esto se infiere que Baasa murió en el año vigésimo tercero de su reinado (véase 15:2), y Ela, que era príncipe de costumbres disolutas, no reinó dos años completos.


9-22. LA CONSPIRACION DE ZIMRI.
9. hizo conjuración contra él su siervo Zimri-Durante una francachela en casa de su mayordomo, Zimri mató a Ela, y apoderándose de la soberanía, trató de consolidar su trono mediante la matanza de toda la parentela real.
15. reinó siete días-Las noticías de la conspiración pronto se esparcieron, y como el ejército había proclamado rey a Omri, su general, este oficial inmediatamente levantó el sitio a Gibbethón, y marchó directamente contra la capital en donde el usurpador se había establecido. Zimri pronto se dió cuenta de que no estaba en condiciones de hacer frente a todas las fuerzas del reino; de modo que, encerrándose en el palacio, le prendió fuego, y, como Sardanápalo, prefirió perecer él mismo y reducirlo todo a ruinas a que el palacio y todos los tesoros reales cayesen en manos de su afortunado rival. Los siete días de reinado pueden referirse a la breve duración de su autoridad real, o al período en que gozó, sin ser molestado, en la tranquilidad del palacio.
19. Por sus pecados que él había cometido-Este fin violento fué una justa retribución por sus crímenes. “Andando en los caminos de Jeroboam” puede haberse manifestado en el curso anterior de su vida, o en sus decretos publicados al ascender al trono, cuando procuró ganarse la simpatía del pueblo anunciando que continuaba apoyando el culto al becerro.
21, 22. Entonces el pueblo de Israel fué dividido en dos partes-Las facciones que siguieron dieron origen a cuatro años de anarquía y guerra civil (cf. v. 15 con v. 23). Sea cual fuere la opinión pública en cuanto a los méritos de Omri, una buena parte del pueblo desaprobó su elección, y se declaró a favor de Tibni. El ejército, sin embargo, según su norma en tales circunstancias (y tenía la voluntad de la providencia a su favor), prevaleció sobre toda oposición, y Omri vino a ser poseedor indisputable del trono. Thibni murió-El hebreo no nos permite determinar si su muerte fué violenta o natural.


23-28. OMRI EDIFICA SAMARIA.
23. En el año treinta y uno de Asa rey de Judá, comenzó a reinar Omri-Los doce años de su reinado se calculan desde el año veintisiete del reinado de Asa. Durante cuatro años su reinado estuvo en contienda con Tibni; en la fecha de este versículo, entró en su reinado único y pacífico de ocho años.
24. compró él de Semer el monte de Samaria-Estando en ruinas el palacio de Tirsa, al elegir Omri un sitio para su palacio, tuvo en consideración dos cosas: placer y ventaja. Cerca del centro de un amplio valle rodeado de montañas, como a nueve kilómetros y medio de Siquem, se levanta una colina oblonga, con costados pendientes pero accesibles, y cumbre larga y plana, que se extiende de este a oeste, elevada unos 500 o 600 pies sobre el valle; allí edificó Omri su palacio. Esta ciudad vino a ser la capital del reino en lugar de Siquem. Fué como si Versalles hubiera tomado el lugar de París, o Windsor el lugar de Londres. Fué admirable la elección de Omri, pues éste era un lugar que ofrecía protección, hermosura y fertilidad, y estas cualidades no las reunía ningún otro lugar de Palestina. (Stanley). dos talentos de plata-684 libras esterlinas. Semer probablemente había puesto como condición de venta que el nombre fuese retenido. Pero como la ciudad y el palacio fueron edificados por Omri, estaba de conformidad con la costumbre oriental llamarlo por el nombre del fundador. Así lo hacían los asirios, y en una lápida sacada de las ruinas de Nínive fué hallada una inscripción acerca de Samaria, en la cual se le llama Beth-khumri, la casa de Omri. (Bayard). (Véase 2Ki 17:5).
25-27. Omri hizo lo malo-El carácter del reinado de Omri y su muerte son descritos en la forma estereotipada, respecto a todos los sucesores de Jeroboam tanto en cuanto a la política como al tiempo.
30. Achab hijo de Omri hizo lo malo a los ojos de Jehová sobre todos los que fueron antes de él.-El culto a Dios por medio de símbolos hasta ahora había sido la forma ofensiva de la apostasía de Israel, pero ahora la idolatría es patronizada abiertamente por la corte. Esto fué hecho por la influencia de Jezabel, la reina esposa de Acab. Ella era “hija de Ethbaal rey de los sidonios”. El era sacerdote de Astarot, o Astarte, quien, habiendo asesinado a Filetes, rey de Tiro, ascendió al trono de aquel reino, siendo el octavo rey desde Hiram. Jezabel era la digna hija de ese regicida y sacerdote Idólatra, y al casarse con Acab, no descansó hasta conseguir que fuesen introducidas todas las formas de su culto tirio.
32. hizo altar a Baal-es decir, el sol, adorado bajo imágenes diversas. Acab levantó uno (2Ki 3:2) probablemente como el Hércules tirio, en el templo de Samaria. No se ofrecían sacrificios humanos; el fuego ardía continuamente; los sacerdotes oficiaban descalzos; las danzas y los besos a la imagen (cap. 19:18) eran los ritos principales.

LA MALDICION DE JOSUE CUMPLIDA EN HIEL DE BETHEL.
34. En su tiempo Hiel de Beth-el reedificó a Jericó-(véase Jos 6:26). La maldición tuvo efecto en la familia de este hombre atrevido; pero si su hijo mayor murió cuando se echaba el cimiento, y el menor a la terminación de la obra, o si perdió todos sus hijos en sucesión rápida hasta que al fin de la empresa se halló sin hijos, la forma poética de la maldición no lo da a entender. Algunos comentadores modernos creen que no hay referencia a la muerte natural ni violenta de los hijos de Hiel; sino que empezó en la presencia del hijo mayor, pero que algunas dificultades imprevistas, pérdidas y obstáculos, demoraron la terminación hasta su vejez, cuando los portones fueron puestos en presencia del hijo menor. Pero la maldición fué cumplida más de 500 años después que fué pronunciada; y por el hecho de que Jericó fué habitada después del tiempo de Josué (Jdg 3:13; 2Sa 10:5), se ha supuesto que el acto contra el cual fué dirigida la maldición, era la tentativa de restaurar las murallas, las mismas murallas que fueron echadas abajo milagrosamente. Es evidente que Jericó quedaba dentro del territorio de Israel; y el acto de Hiel, no resistido por nadie, muestra una dolorosa evidencia de que el pueblo de Israel había perdido todo conocimiento o todo respeto por la palabra de Dios.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 16:26". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-kings-16.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Reyes 16:2 . Yo te exalté. Baasa fue elevado de las filas a la dignidad real.

1 Reyes 16:7 . Jehú, hijo del profeta Hanani ; Creo que el único caso en el que un padre y un hijo fueron tan favorecidos.

1 Reyes 16:8 . Ela reinó dos años. Omri, su teniente general, mató a su joven amo mientras se regocijaba con el vino en el peor y más sucio de los crímenes. Una nación sin orden ni gobierno, susceptible de ser derrocada y oprimida por cualquier héroe popular, se encuentra en una condición deplorable. Roma cayó mientras sus generales aspiraban a la púrpura. Oh, feliz Inglaterra, tener un Senado de los Lores y los Comunes para promulgar leyes sabias y llevar al tribunal al culpable más orgulloso.

1 Reyes 16:24 . Samaria. Las fortificaciones al ser ovaladas, le daban la apariencia de una corona real.

1 Reyes 16:33 . Acab hizo una arboleda; hizo una imagen, un Astarté, la Venus de los sidonios. Nuestra versión siempre traduce mal el hebreo, como sostiene Selden sobre los dioses de Siria. Ver Josué 23:7 .

1 Reyes 16:34 . En sus días Hiel construyó Jericó. Había quedado en ruinas bajo la execración de Josué; sin embargo, los suburbios formaron una nueva ciudad. En la época de nuestro Salvador, Jericó se había convertido en la segunda ciudad de los judíos. Josué 6 .

REFLEXIONES.

La historia sagrada todavía prosigue con una sucesión de reyes y conspiradores, y con una sucesión de castigos correspondientes a sus crímenes. Baasa había visto todos los males que había traído sobre la casa de Jeroboam; sin embargo, presumió de vivir en el mismo curso de crímenes y nunca soñó con el mismo castigo. No enmendó su vida ni reformó su país. Cuán enamorados están todos los hombres malvados; e incluso hombres en su capacidad profesional, que se distinguen por un fuerte entendimiento y las acciones más brillantes. Su orgullo, que rechaza las humillaciones de la gracia, los lleva al precipicio de la destrucción.

Antes de que el cielo golpeara a este destructor de la casa de Jeroboam, le dio una advertencia justa por parte del profeta Jehú; y aunque no se prometió misericordia, sin embargo, como en el caso de Nínive, la misericordia estaba implícita. Y si Baasa se hubiera arrepentido, el Señor habría pospuesto el castigo o se habría arrepentido por completo del mal. Pero esta distinguida instrucción rebelde y desdeñosa fue cortada al poco tiempo. Y apenas su hijo Ela ascendió al trono, Zimri lo mató cuando estaba borracho en la fiesta.

Los hombres que no se preocupan por su propia salvación, piensan poco en poner en peligro las almas de los demás. Feliz si mil casos admonitorios pudieran advertir a los hombres adictos a la intoxicación, no sea que repitan su locura una vez más. También mató a todos los parientes del rey. Así los impíos se burlan de los juicios y las advertencias de Dios, que los convierte en un terrible azote unos para otros, y se burlan cuando les llega el miedo y cuando claman por misericordia.

Zimri ha hecho todo este trágico trabajo, aunque por el peor de los motivos, no se quedará sin recompensa. La justicia divina a veces está muy atrasada con el pecador, ya sea porque espera su arrepentimiento o porque tiene alguna otra obra que hacer; sin embargo, la recompensa al final es segura. Con Zimri fue de otra manera. La venganza durmió sólo siete días. El ejército que asediaba Gibbethon, conmocionado por sus atrocidades, declaró rey a Omri.

Levantaron el sitio, tomaron por asalto Tirzah y el traidor abatido se quemó vivo en el palacio. Pero, oh, cuando una vez que se desatan las tempestades políticas, quién puede decir cuándo disminuirán. Libni, pensando que tenía derechos más justos a la corona que Omri, se convirtió en su rival y ocasionó una guerra civil durante cuatro años. Pero, habiendo triunfado Omri sobre su rival y construido un palacio y una fortaleza en Samaria, no se permitió disfrutarlo.

Acab, siguiendo de cerca los pasos de su padre Omri, se distinguió únicamente por sobresalir en su maldad. Su matrimonio con Jezabel, una princesa de Tiro, que parece haber sido también sacerdotisa, y entrenada desde la infancia para las intrigas y los crímenes, fue la ruina total de las buenas propensiones que podría haber descubierto en su juventud. Construyó un templo para Baal en Samaria, el Júpiter de Tiro. Erigió un altar y consagró cuatrocientos cincuenta sacerdotes, a los que se añadieron cuatrocientos profetas de la arboleda.

El esplendor de su devoción atrajo a la corte y a la multitud. En consecuencia, los altares de Betel y Dan fueron muy descuidados; y es fácil para la corte, que hace del placer y la preferencia su divinidad real, cambiar su religión con el placer real, porque como dijo cortésmente San Evremundo, considera a Su Majestad un hereje diferir de él en religión. Un cambio de fe en los cortesanos de Acab era un objeto pequeño.

Si hubiera creado su propia imagen en lugar de la de Baal, sin duda habría sido adorado como el ídolo en las llanuras de Dura. El conocimiento y el amor de Dios se perdieron; el vicio prevalecía en todas partes, y la verdadera piedad se dirigía a las guaridas y cuevas de la tierra. En este reino sombrío y perverso, menos nos sorprende que Hiel, un rico y distinguido infiel de Betel, obtenga una subvención real para reconstruir Jericó.

Este hombre se había burlado durante mucho tiempo de la maldición de Josué en este antiguo lugar de maldad, y anhelaba darle a su país una prueba de sus puntos de vista superiores en religión, a los que se encuentran en la ley; y deseaba construir para él y la posteridad una espléndida mansión en la ciudad. Pero, ay, su primogénito y heredero murió cuando él puso los cimientos; todos sus otros hijos murieron a medida que avanzaba la obra; y cuando vino a montar la puerta, Segub, su hijo menor, entregó el fantasma.

Así que la maldición de Jericó fue transferida a Hiel, e Israel no pudo dejar de ver la mano de Dios que le correspondía. ¿Y qué diremos de Tebas, de Nínive, de Babilonia y de Cartago, los lugares más antiguos de la maldad? Seguramente sus ruinas hasta el día de hoy declaran a la posteridad que la maldición del cielo descansa sobre lugares tan profundamente contaminados. Ciertamente son los necios, y sólo los necios, los que se burlan del pecado.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 16:26". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-kings-16.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Porque anduvo en todo el camino de Jeroboam hijo de Nabat, y en su pecado con que hizo pecar a Israel, para provocar a ira al SEÑOR Dios de Israel con sus vanidades.

Ver. 26. Porque entró todo el camino. ] In tota via Ieroboami et in singulis peccatis eius: sí, y en esto superó a Jeroboam, en el sentido de que "enmarcó la travesura por una ley", Sal 94:20 porque leemos que "los estatutos de Omri" Miqueas 6:16 vinculan a la gente a la idolatría.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Kings 16:26". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-kings-16.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

La regla de Omri y de Acab

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 16:26". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-kings-16.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Porque anduvo en todo el camino de Jeroboam, hijo de Nabat, y en su pecado con el cual hizo pecar a Israel, para provocar a ira al Señor Dios de Israel con sus vanidades, continuando la idolatría y el culto a los becerros cada vez más. vigor.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 16:26". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-kings-16.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

El Señor tenía otro sirviente para llevar un mensaje solemne a Baasa. Jehú, el hijo de Hanani, era el mensajero en este momento (v.1). Aunque la historia registra que Baasa había asesinado a su maestro para ocupar su lugar como rey, Dios le dice a Baasa que Él (Dios) lo había levantado del polvo para hacerlo gobernar sobre Israel. Podemos estar seguros de que Baasa no había considerado a Dios en absoluto al tomar el reino, pero ahora se enfrenta al hecho de que Dios requería algo de él porque Dios le había dado el lugar de gobierno. Pero Baasa había caminado de la misma manera que había caminado Jereboam, el hombre cuyos descendientes mató.

Jehú luego le dice a Baasa la Palabra del Señor, que Dios había levantado a Baasa del polvo para hacerlo gobernante sobre Israel, pero Baasa había seguido a Jereboam en su conducta malvada e idólatra, causando que Israel pecara tal como lo hizo Jereboam (v.2 ). Por tanto, Dios quitaría la posteridad de Baasa, reduciendo su casa al mismo juicio solemne que la casa de Jereboam. En lugar de los entierros adecuados, los descendientes de Baasa que murieron en la ciudad serían devorados por perros y los que murieron en los campos serían devorados por aves voraces (v. 3A).

Baasa personalmente fue enterrado cuando murió (v.6), y su hijo Ela tomó el trono, aunque solo por un corto tiempo (2 años). El versículo 7 agrega que el juicio de Baasa no fue solo porque cometió los mismos males que Jereboam, sino porque mató a los descendientes de Jereboam.

EL CORTO REINADO DE ELAH

(contra 8-14)

Ela no era diferente de su padre en su carácter malvado. Durante dos años evidentemente reinó sólo para su propio placer, porque la única acción específica que leemos de su parte es que estaba "bebiendo hasta emborracharse" (v. 9). No es de extrañar que su propio sirviente conspiró contra él y lo mató. Ela se dejó expuesto a cualquier tipo de asalto por su embriaguez, y sus propios sirvientes tenían motivos para despreciarlo.

Zimri siguió el ejemplo de Baasa al matar tanto a Ela como a todos los descendientes varones de Baasa (v.11). Más que eso, mató a los amigos de Baasa. Los motivos de Zimri eran egoístas y malvados, pero el Señor usó la maldad de Zimri para cumplir la profecía que había enviado a Baasa por medio de Jehú (v. 12). Esta matanza de toda la casa de Baasa y de Ela y sus amigos se debió a los pecados de estos dos hombres que provocaron a ira al Señor con la adoración de ídolos (v.13).

ZIMRI, REY POR SIETE DÍAS

(contra 15-20)

Por su traición, Zimri ganó el dudoso honor de reinar durante siete días (v.15). Pero tenía pocos seguidores. Cuando el pueblo de Israel se enteró de que Zimri había matado a Ela, eligieron hacer rey a Omri (v.16). Era el comandante del ejército, por lo que había pocas posibilidades de que Zimri pudiera sobrevivir. Omri, con los ejércitos de Israel, vino y sitió a Tirsa, donde Zimri se había establecido (v.17). Zimri sabía que su caso no tenía remedio, por lo que se suicidó incendiando su casa mientras estaba adentro.

Una vez más, su muerte fue la retribución del Señor por su propio pecado al andar en el camino de Jereboam, quien hizo que Israel pecara contra Dios. Pero el juicio en su caso fue más rápido y brusco que el de los que le precedieron. Sin embargo, ya sea que el tiempo sea corto o largo, los que siembran el viento cosecharán el torbellino. Esta historia de los reyes declara que no se burlan de Dios. Todo lo que se siembra, también segará ( Gálatas 6:7 ).

REINADO DE OMRI

(vs 21-28)

Toda la historia de Israel desde Jereboam estuvo marcada por la confusión, con reyes depuestos y hombres malvados que luchaban por el trono. Omri fue desafiado por Tibni, el hijo de Ginath, y ambos tenían muchos seguidores (v.21). Sin embargo, la facción de Omri prevaleció y Tibni murió. Omri reinó entonces solo durante 12 años, seis de ellos en Tirsa. (v.23). Por supuesto, esto estaba en oposición al decreto de Dios de que Jerusalén era el centro de la nación de Israel. Judá reconoció esto, pero las diez tribus se habían entregado a aceptar cualquier sustituto.

Omri tenía otro lugar en mente, así que compró la colina de Samaria a Shemer. Allí construyó una ciudad y la llamó Samaria (v.24), donde evidentemente reinó durante los seis años restantes de su vida. Esto es similar a la energía de muchas personas en la actualidad que profesan la cristiandad. Conciben un centro de reunión plausible que no es Cristo. Puede ser bautismo, pentacostalismo, presbiterianismo, catolicismo o cualquier otro nombre que parezca apropiado para su propósito. Pero si Cristo no es nuestro Centro, estaremos expuestos a peligros de la peor clase, y especialmente si estamos orgullosos de un nombre sectario.

Omri no solo siguió los caminos perversos de Jereboam, sino que lo hizo peor que todos los reyes que fueron antes de él (v.25). Jereboam inició la maldad del culto a los ídolos en las diez tribus, pero la maldad no se detiene: progresa de mal en peor. 2 Timoteo 3:13 nos dice: "Los malvados y los impostores irán de mal en peor, engañando y siendo engañados". Un hombre que es un engañador también se encontrará engañado.

Dos cosas distinguen a Omri. Construyó una ciudad como el centro de Israel en oposición al centro de Dios, Jerusalén, y sus malos caminos fueron peores que todos los reyes antes que él. Murió y fue sepultado en Samaria. Tomó el control de Israel durante 12 años, pero ¿qué pasa con la eternidad? Su hijo Acab reinó entonces en Israel.

AHAB REINANDO

(contra 29-34)

Acab reinó sobre las diez tribus durante veintidós años, y se ha escrito más acerca de él que cualquiera de los reyes anteriores de las diez tribus. No es que haya hecho nada digno de elogio, porque su maldad era mayor que la de Omri o cualquier otro antes que él (v.30).

Acab no se contentó con seguir el camino perverso de Jereboam, pero se casó con una esposa perversa, Jezabel, quien lo alentó a un mal aún mayor, incluida la adoración de Baal. Samaria era el centro supuestamente construido para la adoración de Dios, pero allí Acab construyó un templo para Baal y un altar para acompañarlo (v.32). Sumado a esto, hizo una imagen de madera, provocando deliberada y voluntariamente a la ira del Señor (v.33).

Se agrega una nota interesante en el versículo 34. La rebelión contra la autoridad de Dios en Israel le dio a Hiel de Betel el incentivo impío para reconstruir Jericó. Dios había advertido contra cualquier reconstrucción de esa ciudad de la maldición, que representa al mundo en su carácter de apelación a la carne. Pero Hiel trajo el juicio de Dios sobre sí mismo. Cuando puso los cimientos de Jericó, murió su hijo mayor, y cuando levantó las puertas, murió su hijo menor (v.24). Josué profetizó que esto sucedería ( Josué 6:34).

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Kings 16:26". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-kings-16.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

15-28 Cuando los hombres abandonen a Dios, se les dejará plagarse unos a otros. Hombres orgullosos y aspirantes se arruinan unos a otros. Omri luchó con Tibni algunos años. Aunque no siempre entendemos las reglas por las cuales Dios gobierna a las naciones e individuos en su providencia, podemos aprender lecciones útiles de la historia que tenemos ante nosotros. Cuando los tiranos se suceden entre sí, y las masacres, conspiraciones y guerras civiles, podemos estar seguros de que el Señor tiene una controversia con la gente por sus pecados; son fuertemente llamados a arrepentirse y reformarse. Omri se hizo infame por su maldad. Muchos hombres malvados han sido hombres poderosos y de renombre; han construido ciudades, y sus nombres se encuentran en la historia; pero no tienen nombre en el libro de la vida.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Kings 16:26". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-kings-16.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

El reinado de Omri, rey de Israel c. 884-872 AC. ( 1 Reyes 16:21 ).

Llegamos ahora al reinado de uno de los reyes más grandes de Israel humanamente hablando, aunque desde el punto de vista divino fue un desastre. Sin embargo, no extraería su grandeza de la narrativa (pero vea la nota a continuación). Porque para el autor profético de Reyes Omri era irrelevante porque todo lo que hizo fue profundizar el pecado de Jeroboam y dar un paso más hacia el baalismo puro. Así que toda su grandeza no contaba para nada a los ojos de YHWH.

Su reinado comenzó con la guerra civil cuando Tibni, el hijo de Ginath, compitió con él por la realeza. No se nos dice nada de los antecedentes de Omri, lo que sugiere que él era de origen humilde y se había abierto camino simplemente por sus habilidades. Tibni, por lo tanto, bien pudo haber representado a las clases aristocráticas y terratenientes de Israel que buscaban evitar que los advenedizos tomaran el trono. Incluso el nombre de Omri posiblemente no era israelita, aunque algunos lo ven como una abreviatura de 'Omri-yahu' (YHWH es mi vida) o 'Omri-baal (' Baal me da vida '; muchos nombres israelitas contenían el nombre de Baal al ver como significando 'Señor' y por lo tanto como refiriéndose a YHWH eg

Ish-baal, Meri-baal, los descendientes de Saúl), y el hecho de que fue designado por 'todo Israel' (es decir, sus hombres) sugiere que él mismo debe haber sido visto como un israelita, posiblemente era en parte israelita, en parte Canaanita.

Tomó algunos años para que se decidiera la guerra civil, pero casi inevitablemente, debido a su superior habilidad militar, Omri salió victorioso y el resultado fue que 'Tibni murió'. Omri procedió entonces no sólo a apoyar la religión falsa de Jeroboam, sino a "obrar perversamente sobre todos los que le precedieron". De hecho, él mismo pudo haber sido en parte cananeo, lo que explicaría por qué tomó las cosas en exceso.

Lo único digno de mención que el autor registra sobre él fue que fundó Samaria como la ciudad capital de Israel. Ese fue un logro tan notable que tuvo que ser registrado, no solo porque Samaria se convirtió en una ciudad famosa, sino también porque finalmente le dio su nombre a Israel. Pero había un lado más oscuro de la imagen. Porque Samaria se convirtió en un centro de adoración a Baal.

Análisis.

a Entonces el pueblo de Israel se dividió en dos partes, la mitad del pueblo siguió a Tibni, hijo de Ginath, para hacerlo rey, y la otra mitad siguió a Omri, pero el pueblo que siguió a Omri prevaleció contra el pueblo que siguió a Tibni, hijo de Ginat. . Entonces Tibni murió y Omri reinó ( 1 Reyes 16:21 ).

b En el año treinta y uno de Asa rey de Judá, comenzó a reinar Omri sobre Israel, y reinó doce años. Reinó seis años en Tirsa, y compró el collado de Samaria a Semer por dos talentos de plata, y edificó sobre el collado, y llamó el nombre de la ciudad que edificó, por el nombre de Semer, el dueño del collado. , Samaria ( 1 Reyes 16:23 ).

c Y Omri hizo lo malo ante los ojos de YHWH, y obró perversamente más que todos los que fueron antes de él. Porque anduvo en todo el camino de Jeroboam hijo de Nabat, y en sus pecados con los que hizo pecar a Israel, para provocar a ira a YHWH, Dios de Israel, con sus vanidades. ( 1 Reyes 16:25 ).

b Los demás hechos de Omri que hizo, y el poder que mostró, ¿no están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Israel? ( 1 Reyes 16:27 ).

a De modo que Omri durmió con sus padres y fue sepultado en Samaria, y reinó Acab su hijo en lugar de él ( 1 Reyes 16:28 ).

Tenga en cuenta que en 'a' Omri finalmente obtuvo la realeza, y en el paralelo se lo pasó a su hijo. En 'b' se da una pequeña información sobre su reinado y en el paralelo se nos hace referencia a los anales oficiales de los reyes de Israel para obtener más detalles. Centralmente en 'c' aprendemos que Omri superó a todos los que estuvieron antes de él por su maldad.

1 Reyes 16:21

" Entonces el pueblo de Israel se dividió en dos partes, la mitad del pueblo seguía Tibni hijo de Ginat para hacerlo rey, y la otra mitad seguía a Omri. Pero la gente que siguió a Omri prevaleció contra la gente que siguió a Tibni, hijo de Ginat. Tibni murió y reinó Omri.

El historial de la guerra civil es breve, pero Tibni tuvo el éxito suficiente para que Omri no fuera considerado rey durante tres o cuatro años. (Comenzó a reinar en el año treinta y uno de Asa, mientras que Ela murió en el vigésimo séptimo). Al final, sin embargo, la habilidad militar superior tuvo éxito y Omri se convirtió en rey. El lacónico "así murió Tibni" lo dice todo.

1 Reyes 16:23 a "En el año treinta y uno de Asa rey de Judá, comenzó a reinar Omri sobre Israel, y reinó doce años".

Los doce años del reinado de Omri (y seis años de su gobierno en Tirsa) incluyen el período de la guerra civil. Por lo tanto, una vez que terminó la guerra y se instaló en la realeza, comenzó a buscar una nueva capital.

1 Reyes 16:23 'Reinó seis años en Tirsa, y compró el collado de Samaria a Semer por dos talentos de plata, y edificó sobre el collado, y llamó el nombre de la ciudad que edificó, por el nombre de Shemer, el dueño de la colina, Samaria.

Habiendo derrotado finalmente a Tibni Omri se instaló en Tirzah. Pero no estaba satisfecho con Tirsa. Había descubierto antes que no era fácil de defender. Así que buscó un lugar mejor para su ciudad capital. Esto lo encontró en 'la colina de Samaria' (la colina de Shemer) que compró a Shemer por dos talentos de plata. Y construyó una ciudad fortificada en esa colina y la llamó 'Samaria' por el nombre del dueño anterior de la colina (que bien pudo haber sido parte del acuerdo de venta). Luego se trasladó a Samaria y gobernó desde allí durante sus últimos seis años.

Omri pudo haber tenido varias razones para su cambio de ciudad:

1). Que quería una ciudad que le perteneciera (como la ciudad de David le pertenecía a David) y que establecería su nombre. Entonces podría tener un nuevo comienzo y decidir quién vivía en él.

2). Que quería una ciudad fuerte e invulnerable que resistiera la prueba del tiempo. Tenía motivos para saber que Tirsa era vulnerable a los ataques y, como general experimentado, reconoció el potencial de una ciudad construida en la colina de Samaria. Sin duda, sería un hueso duro de roer ( 1 Reyes 20:1 ; 2 Reyes 6:24 ; 2 Reyes 18:9 ).

3). Que quería una ciudad donde pudiera presentar sus propias ideas de adoración a lo largo de las ideas cananeas (comparar 1 Reyes 16:32 ). Esto explicaría por qué se le consideraba más perverso que todos los que lo precedieron.

4). Que quería una ciudad más abierta a las rutas comerciales con Tiro y Sidón.

5). Que quería una ciudad alrededor de la cual todo Israel pudiera reunirse sin que les recordara el pasado. La verían como 'la ciudad de Omri'.

La arqueología confirma que la Samaria construida en la época de Omri estaba en un sitio virgen, y que en parte tuvo éxito en su propósito se revela en que fue el primer rey de Israel en establecer una dinastía que realmente continuó.

Nota sobre la grandeza de Omri.

De alguna manera, arruina el propósito del autor profético de delinear la grandeza de Omri, ya que su propósito era indicar que (religiosamente hablando) Omri era un desastre. Con toda su grandeza, no era nada. El libro de los Reyes no está escrito para la gloria del hombre sino para la gloria de Dios, y en lo que respecta al autor, Omri era una mala suerte. Él fue simplemente el constructor de Samaria y parte de la razón de la destrucción final de Samaria. Pero en vista del probable interés histórico del lector, consideraremos lo que sabemos de fuentes externas sobre Omri.

1). Israel fue conocido en los anales asirios durante siglos como 'Bit-Humri'. la casa de Omri, y sus reyes como 'el hijo de Humri' (incluso cuando no lo eran). Por sus espías y contactos políticos, Asiria había quedado claramente impresionado con el poder y la eficacia de Omri (aunque, por supuesto, su fundación de Samaria podría haber contribuido a su fama), y lo veía como alguien a quien se debía tener en cuenta y ser tratado con respeto.

2). Sabemos por la Piedra Moabita que él 'humilló - y ocupó la tierra de Medaba' y construyó fortalezas en Ataroth y Yahez. Como resultado, el norte de Moab estaría sujeto a Israel durante los próximos cuarenta años.

Y debemos recordar que estos dos ejemplos son simplemente dos piezas de información "accidentales". Sin las inscripciones externas nunca las hubiéramos sabido. Aún podemos descubrir más de sus hazañas si se encuentran otras inscripciones en las naciones circundantes. Y todo esto, debemos señalar, fue después de recuperarse de una guerra civil cruel y prolongada.

3). También casó a su hijo Acab con una princesa de los sidonios, presumiblemente con miras a sellar una relación de tratado con ese importante centro.

Fin de la nota.

1 Reyes 16:25

' Y Omri hizo lo malo ante los ojos de Jehová, y la hizo peor que todos los que fueron antes de él. Porque anduvo en todo el camino de Jeroboam hijo de Nabat, y en sus pecados con los cuales hizo pecar a Israel, para provocar a ira a YHWH, Dios de Israel, con sus vanidades.

Esto era lo importante para el autor profético, lo que Omri añadió al antagonismo hacia el verdadero yahvista, y que en este sentido era peor que "todos los que fueron antes que él", incluido Jeroboam. Esto podría confirmar que era medio cananeo, porque Samaria carecía de cualquier indicador de la adoración de YHWH, mientras que su hijo Acab construiría un templo de Baal allí ( 1 Reyes 16:32 ) y se casaría con una princesa de los sidonios. que buscaría fomentar el baalismo ( 1 Reyes 16:31 ).

En otras palabras, así como Jerusalén era el centro de adoración de YHWH, Samaria se convirtió en el centro de adoración de Baal. Esto pronto conduciría al punto más bajo del yahvismo en Israel, una posición de la cual sería parcialmente rescatado por Elías y Eliseo.

1 Reyes 16:27

" Los demás hechos de Omri que hizo, y el poder que mostró, ¿no están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Israel?"

En cuanto al resto de sus actos, no eran de interés para el autor profético, porque se referían simplemente a asuntos seculares y, por lo tanto, no eran importantes. Cualquiera interesado puede consultar los anales oficiales de los reyes de Israel.

1 Reyes 16:28

" Omri durmió con sus padres y fue sepultado en Samaria, y reinó Acab su hijo en lugar de él".

Y habiendo vivido su vida malvada, Omri murió en paz y fue sepultado en Samaria, habiendo sumado su contribución hacia la senda descendente de Israel, y su hijo Acab reinó en su lugar.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Kings 16:26". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-kings-16.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(23) En el año treinta y uno de Asa rey de Judá, comenzó a reinar Omri sobre Israel; doce años: seis años reinó en Tirsa. (24) Y compró el collado de Samaria de Semer por dos talentos de plata, y edificó sobre el collado, y llamó el nombre de la ciudad que edificó, por el nombre de Semer, dueño del collado, Samaria. (25) Pero Omri hizo lo malo ante los ojos de Jehová, e hizo peor que todos los que fueron antes de él.

(26) Porque anduvo en todo el camino de Jeroboam hijo de Nabat, y en su pecado con que hizo pecar a Israel, para provocar a ira al SEÑOR Dios de Israel con sus vanidades. (27) Los demás hechos de Omri que hizo, y su poderío que mostró, ¿no están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Israel? (28) Omri durmió con sus padres y fue sepultado en Samaria; y reinó en su lugar Acab su hijo.

Como rey de Judá, el buen rey tuvo un reinado largo y próspero, mientras todos estos problemas sucedían en Israel. Y Omni, aunque triunfó sobre Tibni, tuvo un breve triunfo y estuvo lleno de maldad. No, el Espíritu Santo registra de él que hizo peor que todos los que le precedieron: ¿Es posible que su iniquidad supere la de Jeroboam? ¡Pobre de mí! ¡Pobre de mí! si el Lector desea saber el precio por el que se compró Samaria, no estaría de más observar que un talento de plata tenía un valor de nuestro dinero en torno a 350 libras esterlinas.

Esta colina, como se llama aquí, es la ciudad memorable de Samaria, donde nuestro Señor Jesús dirigió sus pasos para la conversión de una adúltera pobre allí. Juan 4:5 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Kings 16:26". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-kings-16.html. 1828.

Notas de Referencia de Scofield

parientes

Hebreo, "goel", redención (tipo pariente).

( Ver Scofield) - ( Isaías 59:20).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on 1 Kings 16:26". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/1-kings-16.html. 1909.

El Comentario Bíblico del Expositor

LOS REYES DE ISRAEL DESDE ZIMRI A AHAB

1 Reyes 16:11

Por lo que podemos entender de nuestras escasas autoridades, y no tenemos una fuente independiente de información, inferimos que Ela, hijo del poderoso Baasa, era un debilucho autoindulgente. El ejército de Israel acampó contra Gibetón, originalmente un pueblo levítico de los coatitas, en el territorio de Dan, que esperaban arrebatar a los filisteos. Fue durante el asedio interminable e intermitente de esta ciudad que Nadab, el hijo de Jeroboam, fue asesinado.

Cualesquiera que hayan sido sus pecados, estaba en el lugar que le correspondía al frente de los ejércitos de Israel. Ela no estaba allí, sino en su hermoso palacio en Tirsa. Probablemente fue el desprecio por su incapacidad y el mal ejemplo de la exitosa revuelta de Baasa lo que tentó a Zimri a asesinarlo mientras bebía borracho en la casa de su chambelán Arza. Zimri era el comandante de la mitad de los carros, y probablemente pensando que podría asegurar el trono con un golpe de estado , mató no solo a Ela, sino a todos los miembros varones de su familia.

Para extinguir cualquier posibilidad: de venganza, incluso masacró a todos los conocidos por ser amigos de la casa real. Fue un crimen consumado, y fue seguido por un juicio rápido y condicional. A través de ese mar de sangre, Zimri solo logró vadear hasta la realeza de una semana, seguida de una muerte vergonzosa y agonizante. Se nos dice que hizo lo malo ante los ojos del Señor al seguir el pecado de la adoración del becerro de Jeroboam.

La frase debe ser aquí una especie de fórmula, porque en siete días difícilmente podría haber logrado una revolución religiosa, y todos los demás reyes de Israel, algunos de los cuales han reinado largos y prósperos, mantuvieron el culto no autorizado. Pero la atroz revuelta de Zimri había sido tan mal considerada que proporcionó un proverbio del terrible destino de los rebeldes. 2 Reyes 9:31 Ni siquiera había intentado obtener el consentimiento del ejército en Gibbethon.

Tan pronto como las noticias llegaron al campamento, los soldados se negaron tumultuosamente a aceptar a Zimri como rey y eligieron a Omri como su capitán. Omri instantáneamente desmanteló el campamento y los llevó a sitiar al nuevo rey en Tirsa. Zimri vio que su causa era desesperada y se refugió en la fortaleza ( birah ) adjunta al palacio. Cuando vio que incluso allí no podía mantenerse, prefirió una muerte rápida a un lento hambre o caer en manos de su rival. Prendió fuego al palacio y, como Sardanapalus, pereció en las llamas.

La rápida supresión de su traición no salvó al infeliz reino de la anarquía y la guerra civil. Por muy popular que pudiera ser Omri en el ejército, era inaceptable para una gran parte de la gente. Eligieron como rey a un tal Tibni, hijo de Ginath, que contaba con el apoyo de un hermano poderoso llamado Joram. Durante cuatro años se continuó con el concurso. Al final de ese tiempo Tibni y Joram fueron conquistados y asesinados, y Omri comenzó su único reinado, que duró ocho años más.

Fundó la dinastía más conspicua de Israel, e identificó tan completamente su nombre con el Reino del Norte que los asirios lo conocían como Beit-Khumri , o "la Casa de Omri". Incluso hablan de Jehú, el destructor de la dinastía de Omri, como "el hijo de Omri".

Las alusiones incidentales en los anales de su hijo muestran que Omri estaba involucrado en incesantes guerras contra Siria. No tuvo éxito y Ben-adad le robó Ramot de Galaad y otras ciudades, imponiendo el derecho de los sirios a tener calles propias incluso en su nueva capital, Samaria. Por otro lado, tuvo mucho éxito en el sureste contra los moabitas y su rey guerrero Chemosh-Gad, el padre de Mesa.

Nos han llegado pocos detalles de cualquiera de las dos guerras. 1 Reyes 20:34 Aprendemos, sin embargo, de la famosa piedra moabita que comenzó su asalto a Moab con la captura de Mediba, varias millas al sur de Hesbón, invadió el país, hizo al rey vasallo e impuso a Moab el enorme tributo anual de 100.000 ovejas y 100.000 carneros.

2 Reyes 3:4 Mesa en su inscripción registra que Omri "oprimió a Moab muchos días" y atribuyó esto al hecho de que Chemosh estaba enojado con su pueblo elegido. Estampó su huella profundamente en sus súbditos. Debe haber sido a él a quien se debía la alianza con los tirios, que en el reinado de su hijo produjo consecuencias tan trascendentales.

Él "hizo peor, se nos dice, que todos los reyes que fueron antes de él". 1 Reyes 16:25 Aunque solo se le acusa de andar en el camino de Jeroboam, la manera indignada en la que el profeta Miqueas habla de que "los estatutos de Omri" aún se Miqueas 6:16 , Miqueas 6:16 parece probar que su influencia en La religión fue condenada por el orden profético por motivos especiales.

Está claro que era un soberano de mucha mayor eminencia e importancia de lo que podríamos suponer por la escasez de sus anales, tal como se conservan aquí; de hecho, durante treinta y cuatro años después de su adhesión, la historia del Reino del Sur se convierte en un mero apéndice de la del Reino del Norte. Prestó un destacado servicio a sus súbditos proporcionándoles la ciudad que se convirtió en su permanente y famosa capital.

Esto lo hizo en el sexto año de su reinado. El incendio de la fortaleza-palacio de Tirsa, y la rapidez con que la ciudad había sucumbido a sus sitiadores, pudieron haberlo llevado a buscar un lugar central, fuerte y hermoso. Su elección fue tan profética que la nueva residencia real reemplazó no solo a Penuel y Tirzah, sino incluso a Siquem. Fue, dice Dean Stanley, "como si Versalles hubiera tomado el lugar de París o Windsor de Londres". Fijó la vista en una colina oblonga, con una cumbre larga y plana, que se elevaba en medio de un amplio valle rodeado de colinas, cerca del borde de la llanura de Sarón, y seis millas al noroeste de Siquem.

Su belleza sigue siendo la admiración del viajero en Palestina. Dio un punto al apóstrofe de Isaías: "¡Ay de la corona del orgullo, de los borrachos de Efraín, cuya gloriosa belleza es una flor marchita, que está en la cabeza de los gruesos valles de los que están abrumados por el vino! de soberbia, los borrachos de Efraín serán hollados; y la flor marchita de su adorno glorioso, que está en la cabecera del valle gordo, será como flor marchita y como higo temprano.

" Isaías 28:1 Todo alrededor de él las bajas colinas y barrancos ricos estaban vestidos con la fertilidad Recuerdan más cerca que cualquier otra escena en Palestina los campos verdes y parques de Inglaterra.

Tenía una vista completa del mar y la llanura de Sarón por un lado, y del valle de Siquem por el otro. La ciudad descendía desde la cima de esta colina; un muro ancho con una parte superior adosada lo rodeaba. "Frente a las puertas había un amplio espacio abierto o era, donde se sentaban en grandes ocasiones los reyes de Samaria. Las casas inferiores eran de ladrillo blanco, con vigas de sicomoro, la grandiosidad de las piedras labradas e Isaías 9:9 .

Su plataforma blanda, redondeada y oblonga era, por así decirlo, un vasto y lujoso diván, en el que los nobles descansaban con seguridad, apoyados y acolchados a ambos lados, como en el querido rincón de un rico diván ".

Mucho más importante a los ojos de Omri que su belleza era la fuerza natural de su posición. No poseía la inexpugnable majestad de Jerusalén, pero su altura y aislamiento, que permitían fuertes fortificaciones, le permitieron desconcertar a las huestes sitiadoras de los arameos en el año 901 a. C. y en el 892 a. C. Durante tres largos años resistió a los poderosos asirios. bajo Sargón y Shalmanezer. Su captura en B.

C. 721 implicó la ruina de todo el reino en su caída, 1 Reyes 20:1 ; 2 Reyes 6:24 Nabucodonosor lo tomó en el año 554 a. C. después de un asedio de trece años. En siglos posteriores se recuperó parcialmente. Alejandro el Grande lo tomó y masacró a muchos de sus habitantes B.

C. 332. Juan Hircano, que lo tomó después de un año de sitio, intentó demolerlo en el año 129 a. C. Después de varias fortunas, Herodes el Grande lo reconstruyó espléndidamente, que lo llamó Sebaste, en honor a Augusto. Todavía existe bajo el nombre de Sebastiyeh.

Cuando Omri lo eligió para su residencia, pertenecía a un tal Shemer, quien, según Epifanio, era un descendiente de los antiguos ferezeos o girgashitas. El rey pagó por esta colina la gran suma de dos talentos de plata y la llamó Shomeron. El nombre significa "una torre de vigilancia" y era apropiado tanto por su posición de mando como porque hacía eco del nombre de su antiguo poseedor.

La nueva capital marcó una nueva época. Reemplazó tan completamente como lo había hecho Jerusalén a los antiguos santuarios locales, adorados por la santidad inmemorial de sus tradiciones; pero como su origen fue puramente político, actuó desfavorablemente sobre la religión del pueblo. Se convirtió en una ciudad de idolatría y de lujosas riquezas; una ciudad en la que el culto a Baal con su pompa ritual arrojaba a la sombra el culto a Jehová; una ciudad en la que los nobles corruptos, holgazaneando en banquetes de vino sobre ricos divanes en sus palacios con incrustaciones de marfil, vendían a los justos por plata y a los necesitados por un par de zapatos. De Omri no se nos dice más. Después de un reinado de doce años, durmió con sus padres y fue enterrado en la ciudad que sería durante tantos siglos un memorial de su fama.

El nombre de Omri marca una nueva época. Es el primer rey judío cuyo nombre se alude en las inscripciones asirias. Asiria había cobrado importancia en el siglo XII antes de Cristo bajo Tiglat-Pileser I, pero durante el siglo XI y hasta mediados del siglo X se había hundido en la inactividad. Assurbanipal, el padre de Shalmanezer II (884-860), amplió sus dominios al Mediterráneo hacia el oeste y al Líbano hacia el sur.

En 870, cuando Acab era rey, los guerreros asirios habían exigido tributos a Tiro, Sidón y la Biblia. No es imposible que Omri también hubiera pagado tributo, e incluso se ha conjeturado que era a la ayuda de Asiria a quien debía su trono. El Libro de los Reyes sólo alude al valor de este rey guerrero en una palabra: su poder; pero es evidente por otros indicios que tuvo un reinado tormentoso y accidentado.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Kings 16:26". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-kings-16.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Esta división de capítulos, inmediatamente después del comienzo de la narración del reinado de Baasa, es algo desafortunada, ya que oscurece la estrecha conexión entre el pecado de Baasa y la profecía que provocó. La idea que el historiador transmitiría es claramente esta: la analogía entre la dinastía de Jeroboam y lo que la suplantó,

(1) en su pecado,

(2) en la denuncia de cada uno por un profeta, y

(3) en los castigos que siguieron a sus pecados

una analogía tan cercana que el profeta Jehú casi emplea la ipsissima verba de su predecesor, Ahijah.

1 Reyes 16:1

Entonces la palabra del Señor llegó a Jehú, el hijo de Hanani [Hanani se menciona en 2 Crónicas 16:7 como amonestando a Asa, y como siendo encarcelado por hacerlo. Tanto él como su hijo parecen haber pertenecido al reino de Judá. Encontramos a este último en 2 Crónicas 19:2 un residente en Jerusalén, y protestando contra la alianza entre Josafat, en cuyo historiador se convirtió, y que, en consecuencia, debe haber sobrevivido ( 2 Crónicas 20:34) y Acab. Se le menciona en el verso citado por última vez como "hecho para ascender en el libro de los reyes de Israel". Su carrera profética debe haberse extendido durante al menos medio siglo] contra Baasa, diciendo:

1 Reyes 16:2

Por cuanto te exalte del polvo [cf. 1 Reyes 14:7; 2 Samuel 7:8; Salmo 78:70. Estas palabras seguramente apuntan a un origen humilde. Es posible que haya subido de las filas], y te hizo príncipe [La palabra original se usa para líderes de diversos grados, que comprenden incluso al rey: 1 Reyes 1:35; 1Sa 9:16; 1 Samuel 10:1; cf. Daniel 9:25] sobre mi pueblo Israel [No hay aprobación implícita aquí de los medios por los cuales Baasha se había elevado al trono. Todo lo que se dice es que él había sido un instrumento en las manos de Dios, y debía su trono a la sanción y orden de Dios. Incluso su conspiración y crueldades habían sido anuladas para el avance del propósito Divino], y has caminado en el camino de Jeroboam, y has hecho pecar a mi pueblo Israel, para provocarme a enojar [mejor irritante, una palabra] con su pecados

1 Reyes 16:3

He aquí, me llevaré [Heb. exterminar; misma palabra que en 1 Reyes 14:10 (donde ver nota); 1 Reyes 21:21; 1 Reyes 22:47, etc.] la posteridad de [Heb. después de] Baasa, y la posteridad de [después] de su casa, y hará tu casa como la casa de Jeroboam, hijo de Nabat. [Cf. 1 Reyes 15:29; 1 Reyes 21:22, etc.]

1 Reyes 16:4

El que muere de [Heb. a; ver nota en 1 Reyes 14:11] Baasha en la ciudad comerán los perros; y el que muera en los campos, las aves del cielo comerán. [Puede ser que estas palabras, como las de los siguientes dos versículos, fueran casi una fórmula, pero si es así, es notable que precisamente la misma fórmula se utilizó de Jeroboam unos años antes, y Baasha sabía bien cómo se había logrado . "Todos los profetas en sucesión tienen el mismo mensaje de Dios por los mismos pecados" (Wordsworth).]

1 Reyes 16:5

Ahora el resto de los actos de Baasa, y lo que hizo, y su poder [en cuanto a lo que vemos 1 Reyes 15:17-11. Difícilmente podría haber dado una prueba más fuerte de su poder que fortificando un puesto, pero a cinco millas de distancia de Jerusalén. Keil, sin embargo, interpretaría la palabra, tanto aquí como en 1 Reyes 15:23, de su energía y fuerza en el gobierno. Mejor Bähr, tapfere Thaten. Ewald por lo tanto infiere que Baasa era "un hombre de distinguida valentía"], ¿no están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Israel?

1 Reyes 16:6

Entonces Baasa durmió con sus padres y fue enterrado en Tizrzah [cf. 1 Reyes 15:21, 1 Reyes 15:33. Este lugar se menciona dos veces como su residencia], y Elah su hijo reinó en su lugar. [Quizás sea más que una mera coincidencia que este nombre poco común, Elah ("terebinth", ver nota en 1 Reyes 13:14), sea también el nombre del gran valle (1Sa 17: 2, 1 Samuel 17:19; 1 Samuel 21:9) cerca de Gibbethon, donde Baasha fue proclamado rey.]

1 Reyes 16:7

Y también de la mano del profeta Jehú, hijo de Hanani, vino la palabra del Señor contra Baasa [Esto no se refiere, como algunos han pensado, a una segunda profecía de parte de Jehú, sino que explica más bien 1 Reyes 16:2. Rawlinson piensa que el objetivo del historiador aquí es señalar que Baasha fue castigada por el "asesinato de Jeroboam [?] Y su familia", así como por el culto a los terneros. Keil y Bähr sostienen que está diseñado para proteger contra una perversión de 1 Reyes 16:2, "Te hice príncipe", etc. de lo cual se infiere que fue comisionado por Dios para asesinar a Nadab. Pero es más simple suponer que su idea principal era transmitir, mediante esta repetición, que sin duda se deriva de una fuente diferente de la declaración de 1 Reyes 16:2, que Baasha fue visitado por Dios por sus diversos pecados. . No era casualidad que le pasara. La escisión de su casa, como la de Jeroboam, se predijo claramente], y contra su casa, incluso por todo el mal que hizo ante los ojos del Señor, al provocarlo a la ira con el trabajo de sus manos [ 1 Reyes 16:2; observe la coincidencia con 1 Reyes 15:30, en relación con las siguientes palabras. Bähr explica "las obras de sus manos" como ídolos, Dii factitii, después de Deuteronomio 4:28, pero esto parece un poco descabellado], al ser como la casa de Jeroboam, y porque lo mató [es decir; Nadab]

El reinado de Elah.

1 Reyes 16:8

En el vigésimo sexto año de Asa, rey de Judá, comenzó a regir a Israel, hijo de Baasa, dos años [cf. 1 Reyes 15:1. y vea la nota en 1 Reyes 15:28].

1 Reyes 16:9

Y su sirviente [No solo "sujeto", como Rawlinson, sino oficial. La misma palabra se usa para Jeroboam; 1 Reyes 11:26, nota. Casi podemos rastrear aquí un lex talionis. Baasha era el "sirviente" de Nadab, como Jeroboam era el de Salomón] Zimri [De la aparición de este nombre entre los descendientes de Jonathan ( 1 Crónicas 8:36), se suponía (Stanley) que este era el último esfuerzo de la casa de Saúl para recuperar el trono], capitán de la mitad de sus carros [רֶכֶב como en 1 Reyes 9:19; 1 Reyes 10:26. La violación de la ley de Deuteronomio 17:16 trae su propia retribución], conspirada contra él [precisamente como el padre de Elah había "conspirado" ( 1 Reyes 15:27) contra Nadab], ya que estaba en Tirzah se embriagó en la casa de Arza, mayordomo de [Heb. que había terminado cf. 1 Reyes 4:6; 1 Reyes 18:3; 2 Reyes 10:5; 2 Reyes 18:37] su casa en Tirsa. [Varios puntos se presentan para aviso aquí.

(1) el ejemplo de Jeroboam claramente ha tenido toda su influencia en la nación. "El ungido del Señor" ya no se tiene en reverencia, como en los días de David ( 1 Samuel 24:6, 1 Samuel 24:10; 1Sa 26: 9, 1 Samuel 26:16 ; 2 Samuel 1:14), ni se considera pecado agarrar la corona.

(2) Zimri solo hace lo que Baasha había hecho antes que él. Ese príncipe estaba "izando con su propio petardo".

(3) Elah parecería haber sido un príncipe disoluto y pusilánime. Su lugar estaba claramente con su ejército en Gibbethon ( 2 Reyes 18:15; cf. Josué 8:1. Josué 8:12. Josué 8:4). Y como claramente no estaba en la casa de uno de sus súbditos, ni siquiera el intendente de su palacio. "Un monarca oriental ... está impedido por la etiqueta de aceptar la hospitalidad de sus súbditos" —Rawlinson, quien comenta además que los bajos gustos que aquí encontramos complacer a Elah "probablemente se habían formado antes de que su padre fuera exaltado del polvo". Como probablemente fueron heredados directamente de su padre. De todos modos, condujeron a su destrucción. Está claro que la falta de carácter de Elah, como la de Nadab, sugirió la conspiración de Zimri.

(4) Es extremadamente probable, aunque no absolutamente seguro, como afirma Bähr, que Arza fuera uno de los conspiradores, y que el miserable príncipe había sido atraído a su casa y emborrachado, con vistas a su asesinato allí.]

1 Reyes 16:10

Y Zimri entró [cf. Jueces 3:20; 2 Samuel 4:7] y lo hirió y lo mató en el vigésimo séptimo año de Asa, rey de Judá, y reinó en su lugar. [Cf. 1 Reyes 15:28 y 2Ki 15: 1-38: 93. Es curioso cómo sucedió tres veces en la historia de Israel que "el único príncipe poderoso en una nueva dinastía fue su fundador, y después de que su hijo y sucesor reinó dos años, el poder pasó a otras manos" (Ewald).]

El reinado de Zimri.

1 Reyes 16:11

Y sucedió que cuando comenzó a reinar, tan pronto como se sentó en su trono, mató a toda la casa de Baasa [ver nota en 1 Reyes 15:29. La LXX IVA. omite el resto de este versículo y la primera cláusula de 1 Reyes 15:12]: no le dejó a nadie que pisase una pared [es decir; no un niño Ver 1 Reyes 14:10 nota], ninguno de [Heb. y] sus parientes [El גֹּאֵל es estrictamente la persona a quien

(1) el derecho de redención ( Levítico 25:26; Ruth, passim) y

(2) pertenecía el deber de vengar la sangre ( Números 35:19).

Y siendo este el pariente más cercano ( Rut 2:12, Rut 2:13), la palabra llegó a significar pariente cercano, pariente, como aquí; cf. Rut 2:20. De todos modos, nos revela el objeto de Zimri, que era destruir al vengador de la sangre. Y muestra (en relación con Rut 2:16) que ninguno de los hijos de Baasha, si tuvo otros hijos, había ido a la guerra], ni sus amigos. [Zimri fue un paso más allá de lo que Baasha había ido. No se contentó con extirpar a la familia real, sino que mató a los partidarios de la casa, todos los que probablemente simpatizarían con Elah o se resentirían por su asesinato.]

1 Reyes 16:12

Así Zimri destruyó una casa de Baasa, según la palabra del Señor que habló contra Baasa, por [Heb. en la mano de] Jehú el profeta [Versos 1, 7; cf. 1 Reyes 15:29. La analogía ahora está completa],

1 Reyes 16:13

Para [אֶל corresponde con el עַל de 1 Reyes 16:7 = propter; cf. 1 Reyes 14:5; 1 Reyes 21:22] todos los pecados de Baasa, y los pecados de Ela su hijo, por los cuales pecaron, y por los cuales hicieron pecar a Israel, al provocar al Señor Dios de Israel a la ira [la fórmula de 1 Reyes 15:30, etc.] con sus tocadores. [Aquí se hace referencia a los terneros, no a los ídolos. Cf. Deuteronomio 32:21; 1 Corintios 8:4. La misma idea está encarnada en la palabra Bethaven; Oseas 4:15; Oseas 5:8.]

1 Reyes 16:14

Ahora, el resto de los actos de Ela, y todo lo que hizo, ¿no están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Israel?

1 Reyes 16:15

En el vigésimo séptimo año de Asa, rey de Judá, reinó Zimri [La misma palabra traducida en otra parte en A.V. comenzó a reinar. Realmente es un aoristo = sucedió al trono] siete días en Tirsa. Y el pueblo fue acampado [Heb. acampando] contra Gibbethon, que pertenecía a los Phistines. [A primera vista, parece sospechoso que dos reyes de Israel, en un intervalo de unos veinticinco años, hayan sido asesinados por conspiradores durante un asedio a este lugar. Pero cuando se examina la narrativa, su probabilidad y consistencia se hacen evidentes de inmediato. Stanley supone que el asedio duró todo este período, pero es más probable que cuando Baasha se descubriera rey, descubriera que tenía suficientes asuntos domésticos en sus manos, sin una guerra extranjera, por lo que levantó el asedio. Es muy probable que temiera la oposición que Zimri y Omri experimentaron posteriormente. Y sus guerras con Asa y con Siria pueden haber impedido que renueve la empresa. Sin embargo, al adherirse a Elah, con la ambición e impetuosidad habitual de la juventud, se decidió reanudar el asedio y recuperar esta ciudad para Israel. Pero el destino de Nadab y el consiguiente mal augurio que se adhiere al lugar no se olvidarán, y esto, así como sus hábitos voluptuosos, pueden haber disuadido al fama de Elah de asediarlo en persona, mientras que la conspiración que marcó el antiguo asedio al mismo tiempo, puede haber sugerido a Zimri y a otros la idea de conspirar contra Elah.]

1 Reyes 16:16

Y la gente que acampó escuchó decir: Zimri conspiró, y también mató al rey: por lo cual todo Israel [obviamente, todo el ejército. Cf. 1 Reyes 12:1, 1 Reyes 12:16, 1 Reyes 12:18] convirtió a Omri, el capitán del ejército, en rey sobre Israel ese día en el campamento. Era poco probable que se sometieran a la usurpación de Zimri. No solo había ocupado una posición subordinada, sino que su asesinato de todos los amigos de Elah debió de convertirlo en una gran cantidad de enemigos en el campo. Era natural para ellos, por lo tanto, recurrir a Omri. Tenía la ventaja de estar en posesión. El capitán del ejército estaba al lado del rey (2Re 4:13; 2 Samuel 5:8; 2 Samuel 19:13; 2 Samuel 20:23), y dos veces entró en su lugar ( 2 Reyes 9:5). Esta historia tiene muchos paralelos en la del imperio romano.]

1 Reyes 16:17

Y Omri subió desde Gibbethon ["La expresión 'subió' marca con precisión el ascenso del ejército desde Shephelah, donde se encontraba Gibbethon, hasta el país montañoso de Israel, en el borde del cual se encontraba Tirzah" (Rawlinson) ], y todo Israel [ver en 1 Reyes 16:16] con él, y sitiaron Tirzah. [Es probable que llegaron antes de la ciudad en el sexto o séptimo día después del asesinato de Elah. Este período solo permitiría tiempo suficiente para que las noticias de la conspiración viajen a Gibbethon y para la marcha del ejército.]

1 Reyes 16:18

Y sucedió, cuando Zimri vio que la ciudad fue tomada [el significado es probablemente el que Josephus dice: "Cuando vio que la ciudad no tenía nada para defenderla", o posiblemente ", cuando vio que se hizo una violación "], que entró en el palacio [אַרְמוֹן ciudadela, fortaleza, desde אָרַם altus fuit. So Gesen; Keil, Bight, al. El palacio, sin duda, consistía en una serie de edificios ( 1 Reyes 7:2) de los cuales esta era la parte más alta y más fuerte. Ewald piensa que el harén, una palabra que tiene casi los mismos radicales, o departamento de mujeres, es la parte más apartada del gran palacio (Josephus entiende que significa "la parte más íntima") y, por lo tanto, infiere, como también de 2 Reyes 9:31, que las mujeres del palacio se habían sometido voluntariamente al asesino afeminado de su señor, y que incluso la reina madre había hecho avances hacia él. Pero, como señala Bight, no hay nada de esto en el texto, y el acto desesperado de Zimri muestra más audacia y desprecio por la muerte que afeminamiento o sensualidad. Y 2 Reyes 15:25 (cf. Salmo 122:7) parece apuntar a una fortaleza en lugar de un seraglio] de la casa del rey, y quemó la casa del rey [probablemente el palacio que Jereboam había construido . Ewald cree que fue esta estructura la que le dio a Tirzah su reputación de belleza; Cantares de los Cantares 6:4] sobre él con fuego [Según el siríaco, los sitiadores prendieron fuego al palacio. Del mismo modo Jarchi. Pero el texto es decisivo. La escritura paralela de Sardanapalus ocurrirá a todos los lectores. Rawlinson también se refiere a Herodes. 1: 176 y 7: 107], y murió. [Esta palabra está íntimamente relacionada con el siguiente verso. Pero no hay necesidad de reorganizar los versos. El texto, tal como está, transmite con suficiente claridad que la trágica muerte de Zimri fue una retribución por sus pecados. Bähr comenta que de Elah y Zimri no sabemos nada, aparte del hecho de que se aferraron al pecado de Jeroboam, excepto cómo murieron.]

1 Reyes 16:19

Por sus pecados que pecó al hacer lo malo ante los ojos del Señor, al andar en el camino de Jeroboam, y en su pecado que hizo, para hacer que Israel pecara. [Está bastante claro que en su reinado de una semana Zimri no pudo haber hecho mucho para mostrar su complicidad en el cisma de Jeroboam, y es probable que el escritor sagrado signifique que su carácter y sus antecedentes fueron tales que demostraron que todas sus simpatías estaban con la fiesta irreligiosa. Bähr cree que "había mostrado anteriormente mucha parcialidad para la adoración de los terneros". Pero es muy probable que la idea en la mente del historiador fuera que todos estos eventos fueron los frutos amargos de la política equivocada e impía de Jeroboam, en cuyo espíritu, Zimri, como sus predecesores, habían sido bautizados. Es interesante recordar aquí el aspecto que estas repetidas revoluciones y asesinatos llevarían al reino de Judá, y luego disfrutar de la tranquilidad y la prosperidad bajo Asa. No podemos dudar por un momento de que fueron considerados como tantas manifestaciones del justo juicio de Dios, y como el resultado de ese espíritu de insubordinación e impiedad que, a sus ojos, había provocado tanto la división del reino como el cisma. en la iglesia.]

1 Reyes 16:20

Ahora el resto de los actos de Zimri [Vemos aquí la tendencia del historiador a expresarse en fórmulas. Sin embargo, se controla a sí mismo y no agrega "y todo lo que hizo", etc.], y su traición que forjó [Heb. su conspiración que conspiró. Aunque esto era todo lo que había que contar de él, sin embargo, sin duda, sería registrado con mayor detalle por los historiadores de la época. Difícilmente podemos suponer que los "libros de las palabras de los días" descartarían un evento tan sorprendente en pocas oraciones], ¿no están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Israel?

El interregno.

1 Reyes 16:21

Luego, el pueblo de Israel se dividió en dos partes: el alto del pueblo siguió [encendido; fue después. Misma expresión 2 Samuel 2:10; cf. 1 Reyes 1:7] Tibni, el hijo de Ginath [Quién era, o por qué se estableció en oposición a Omri, es imposible decirlo. Se suponía que el ejército estaba dividido en sus preferencias, y esa parte de los soldados deseaba hacer que Tibni fuera rey, y esta es quizás la conjetura más probable. Debe considerarse que todo el ejército no estaba acampado antes de Gibbethon. Tampoco son 1 Reyes 1:16, 1 Reyes 1:17 fatales para este punto de vista, como sostiene Bähr, porque "todo Israel" significa claramente todo el ejército bajo el mando de Omri. Es poco probable que Tibni haya sido establecido por el pueblo de Tirzah, después de la muerte de Zimri, para continuar la lucha. Lo único que es seguro es que, al ser derrocado el principio hereditario, la corona parecía ser el premio legítimo del más fuerte; y Tibni, quien pudo haber ocupado un puesto de importancia, o haber tenido, de alguna manera, un considerable seguimiento, resolvió que Omri no debería usarlo sin una feroz competencia], para hacerlo rey [Omri ya había sido hecho rey, es decir; ungido, 1 Reyes 1:16]; y Omri medio renovado.

1 Reyes 16:22

Pero las personas que siguieron a Omri prevalecieron contra las personas que siguieron a Tibni, hijo de Ginath [Parece, sin embargo, del siguiente verso que la lucha duró cuatro años]: así murió Tibni [Según Jos; Hormiga. 8.12. § 5, fue asesinado por el conquistador. La LXX tiene aquí una adición curiosa y probablemente genuina. "Y Thabni murió, y Joram su hermano en ese momento], y Omri reinó. [El tintineo de las palabras hebreas probablemente está diseñado].

El reinado de Omri.

1 Reyes 16:23

En el año treinta y uno de Asa, el rey de Judá comenzó a reinar Omri sobre Israel, doce años [Como Omri fue proclamado rey en el vigésimo séptimo y murió en el año treinta y ocho de Asa (cf. 1 Reyes 16:15, 1 Reyes 16:29), en ningún caso puede haber reinado doce años completos; mientras que si su reinado debe ser fechado, como lo es aquí, desde el trigésimo primer año de Asa, es obvio que solo habría reinado siete, o, según el modo de cálculo judío, ocho años. Rawlinson propone superar la dificultad reorganizando el texto. Adjunta la primera cláusula de este versículo a 1 Reyes 16:22 y lee, "Y Omri reinó en el trigésimo primero", etc. Pero a esto hay dos objeciones serias. Primero, que 1 Reyes 16:23, tal como está ahora, solo sigue la fórmula habitual con la que se anuncia un nuevo reinado (cf. 1 Reyes 16:8, 1 Reyes 16:15, 1 Reyes 16:29); y, en segundo lugar, es extremadamente dudoso si alguna oración en prosa en hebreo comienza alguna vez como 1 Reyes 16:23 haría, "Omri reinado sobre Israel doce años". Tal oración sería ciertamente ajena al usus loquendi de nuestro autor. Por lo tanto, nos vemos reducidos a la conclusión

(1) que el texto aquí, como en algunos otros casos ( 1 Reyes 6:1; 2 Reyes 1:17; cf. 2Ki 3: 1; 2 Reyes 13:1, 2 Reyes 13:10, etc.), ha sufrido a manos de un revisor, o

(2) que los números han sido corrompidos en la transcripción; o

(3) que el historiador se expresa de una manera algo confusa.

De estas suposiciones tal vez

(1) es lo más probable. De todos modos, está claro que los doce años del reinado de Omri deben contarse no desde el trigésimo primero, sino desde el vigésimo séptimo año de Asa, es decir; desde la fecha de la muerte de Zimri (ver 1 Rey 16:10, 1 Reyes 16:15, 1 Reyes 16:29). La confusión surgió del hecho de que no fue sino hasta que Tibni fue asesinado, después de cuatro años de conflicto, que Omri se convirtió en el único gobernante]: seis años reinó en Tirsa.

1 Reyes 16:24

Y él compró [es decir; después de los seis años que acabo de mencionar. Durante los cuatro años de anarquía, Omri parece haber conservado la posesión de la capital que había tomado ( 1 Reyes 16:18) en la muerte de Zimri. Pero el palacio fue quemado y las defensas quizás debilitadas por el asedio, determinó, en lugar de reconstruirlo, fundar una capital en otra parte] la colina Samaria [Heb. Shomeron, llamado por Herodes Sebaste, de ahí su nombre moderno Sebustieh. En su selección de Samaria para la sede del gobierno, Omri actuó con un juicio singular. Se ha dicho que "Siquem es la capital natural de Palestina", y sin duda goza de una posición de mando y grandes ventajas, pero Samaria tiene incluso recomendaciones superiores. Es un sitio con el que ningún viajero puede dejar de sentirse profundamente impresionado. Incluso Van de Velde, quien dice: "No estoy de acuerdo con el Dr. Robinson y otros escritores que lo siguen que la montaña de Samaria presenta una combinación tan admirable de fuerza, fertilidad y belleza, que difícilmente se puede encontrar algo así en Palestina ", sin embargo, permite fácilmente su superioridad a Tirzah, y comenta sobre la fuerza de su posición. "Muchos viajeros han expresado su convicción de que el lugar era preferible en muchos aspectos al sitio de Jerusalén" (Kitto). Es un gran montículo ovalado u oblongo, con una superficie nivelada, adaptada para edificios, con lados empinados para hacer que su posición sea inexpugnable, y rodeado por un anfiteatro de colinas. "Samaria está en una posición de gran fuerza; y antes de la invención de la pólvora debe haber sido casi inexpugnable. Se encuentra a unos 400 pies sobre el valle, los lados de la colina son empinados y en terrazas en todas las direcciones para el cultivo, o tal vez para la defensa propósitos .. valles amplios y abiertos se extienden de norte a sur, y la colina está casi aislada, "Conder, p. 47, quien agrega: "Se puede suponer que las razones estratégicas han dictado la elección de la capital de Omri, porque en el norte la colina ordena la carretera principal a Jezreel sobre un paso empinado, en el oeste domina el camino hacia la costa, y al este que al Jordán ". Grove habla de "la belleza singular del lugar", y Stanley ve justamente en la selección de este lugar una prueba de la sagacidad de Omri. Pero quizás la mejor prueba es la que proporciona la historia posterior. Siquem y Tirzah habían sido juzgados, y cada uno a su vez había sido abandonado. Pero Samaria continuó siendo la capital mientras duró el reino] de Shemer por dos talentos de plata [estimados de varias maneras en £ 500 y £ 800. Esta compra, obviamente de la propiedad, es decir; a perpetuidad, infringía la ley de Levítico 25:23. David había comprado la era de Ornan, pero eso fue

(1) de un jebuseo, y

(2) para un alto propósito religioso ( 2 Samuel 24:24).

Se ha sugerido que esta compra puede haber inspirado a Ahab con la idea de comprar el viñedo de Nabot], y construir sobre [Heb. construyó] la colina y llamó el nombre de la ciudad que él construyó, después del nombre de Shemer, dueño de la colina, Samaria. [No es improbable que el vendedor haya negociado que la tierra debe retener su nombre (cf. Salmo 49:11). La reticencia del israelita a separarse de su patrimonio, incluso al rey, se pone de manifiesto de manera muy llamativa en el cap. 21. Shemer, al vender su parcela elegida por una capital, podría desear conectar su nombre con ella. El hecho de que שֹׁמְרוֹן significa montaña de vigilancia (Gesen.), Y que deberíamos haber esperado que un nombre formado por Shemer tomara la forma de Shimron (Shomeron implicaría estrictamente un Shomer original) no es en modo alguno una prueba de que nuestro historiador tiene la culpa en su derivación. Porque, en primer lugar, los nombres Shomer y Shemer se usan para la misma persona en 1 Crónicas 7:32, 1 Crónicas 7:34. Y en segundo lugar, nada estaría más de acuerdo con las ideas judías que Omri, al nombrar a la colina como su dueño, debería dar un giro a la palabra que también expresaría al mismo tiempo su rasgo característico. Un juego de palabras, o juego de palabras, era la forma que el ingenio asumía entre las razas semíticas, y la forma en que Shomeron perpetuaría de inmediato el recuerdo de Shemer, y expresaría la esperanza y el propósito de Omri. Es un hecho curioso que los samaritanos posteriores jugaron con esta misma palabra, representándose a sí mismos como guardianes (שֹּׁמְרִים) de la ley (Ewald). La forma griega del nombre, Σαμάρεια, parece haber sido derivada del caldeo שִׁמְרָיִן como se encuentra en Esdras 4:10, Esdras 4:17.]

1 Reyes 16:25

Pero Omri hizo el mal a los ojos del Señor, e hizo algo peor que todo lo que tenía delante. [Se ha pensado que Miqueas 6:16 ("los estatutos de Omri, etc.") apunta a una nueva salida de la fe judía; a la organización de la adoración de terneros en un sistema formal regular, o a "medidas para aislar más al pueblo de Israel de los servicios de la casa del Señor en Jerusalén" (Kitto).

1 Reyes 16:26

Porque anduvo en todo el camino de Jeroboam, hijo de Nabat, y en su pecado con el que hizo pecar a Israel, para provocar al Señor Dios de Israel a enojarse con sus vanidades.

1 Reyes 16:27

Ahora, el resto de los actos de Omri que hizo, y su poder que mostró [No solo en la guerra con Tibni, sino ciertamente en la subyugación de los moabitas, de los cuales se hace mención en la piedra moabita recientemente descubierta. Es muy posible que haya tenido otras guerras que, como esta, han pasado desapercibidas en las Escrituras. Si el rey de Siria habló de verdad ( 1 Reyes 20:34), la guerra con ese poder había sido extremadamente desastrosa. Sin embargo, las inscripciones asirias prueban que el nombre de Omri era más ampliamente y permanentemente conocido en Oriente que el de sus predecesores o sucesores. Samaria, por ejemplo, hasta la época de Tiglat-Pileser, aparece como Beth Khumri, la "casa de Omri"; Atalía, la hija de Acab, se la llama hija de Omri; y Jehu aparece en la Inscripción del Obelisco Negro como "el hijo de Omri". Quizás es una evidencia de "su poder" que su dinastía retuvo el trono hasta la tercera generación], ¿no están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Israel? [ 1 Reyes 16:26, 1 Reyes 16:27 son una repetición exacta, mutatis mutandis, de 1 Reyes 13:14; cf. 15:80.]

1 Reyes 16:28

Entonces Omri durmió con sus padres y fue enterrado en Samaria [Después del ejemplo de reyes anteriores, encontró una tumba en su ciudad capital; cf. 1 Reyes 2:10; 1 Reyes 11:43; 1 Reyes 14:31; 1 Reyes 16:16]: y Acab su hijo reinó en su lugar.

HOMILÉTICA

1 Reyes 16:29

El castigo del pecado de Jeroboam.

Ya hemos considerado el verdadero carácter del pecado de Jeroboam. Ahora nos queda por observar, primero, el castigo que provocó, y en segundo lugar, su funcionamiento en las generaciones posteriores. Y su castigo fue tan grande y tan variado que ocupará por sí mismo el resto de esta homilía. Pero recordemos, en primer lugar, que hubo dos partes en este pecado. Jeroboam se pecó a sí mismo y también "hizo pecar a Israel". El rey y la gente estaban involucrados en el cisma. Si uno lo sugirió, el otro lo abrazó. Originado con el primero, fue aprobado y perpetuado por el segundo. Hubo dos partes, en consecuencia, en el castigo. Eso fue compartido imparcialmente entre soberanos y súbditos. Tenemos que considerar, por lo tanto:

I. LA RETRIBUCIÓN QUE ANTES DE LA CASA REAL.

II LA RETRIBUCIÓN QUE SUPERÓ A LA GENTE EN GENERAL.

I. Y al considerar el dolor y la pérdida en que este pecado involucró a quienes se sientan en el trono de Israel, debemos discriminar entre Jeroboam y sus sucesores. Jeroboam fue el principal, pero no el único delincuente. Si él fue el autor, los reyes posteriores fueron continuadores del cisma. Y como él tenía su castigo, ellos también tenían el suyo. Consideremos, por lo tanto, primero las penas y sufrimientos del herejía Jeroboam. Entre estos estaban los siguientes:

1. La presciencia de que su reino sería derrocado. Este sombrío presentimiento debe haber nublado todo su reinado, ya que data del día de ese primer sacrificio en Betel. Luego se enteró de que un niño de la casa de David debería cubrir sus esquemas y su memoria con vergüenza. Sabía que la dinastía que había fundado no debía perdurar, y además era el autor de su ruina, y sabía que otros también lo sabían. "Inquieto yace la cabeza que lleva una corona". ¿Qué diremos de la cabeza coronada inquieta por tales presentimientos como estos?

2. El anticipo de la destrucción de su familia. Como había aprendido del hombre de Dios sobre el triunfo de su rival y el deshonor de su sacerdocio, así aprendió de Ahijah sobre la escisión de su familia. Este príncipe ambicioso sabía que su posteridad sería barrida como estiércol, sería devorada como carroña. Y estaba seguro de esto, no solo por palabra profética y por signos que lo seguían, sino que tenía un fervor sincero en la muerte de su primogénito. Sabía que eso no era sino "el principio del fin". Fue una punzada aguda, pero fue la parte más ligera de su castigo ( 1 Reyes 14:13).

3. Remordimiento y disgusto. No podía dejar de comparar los dos mensajes de Ahijah ( 1 Reyes 11:31-11; 1 Reyes 14:7). El primero le dio dominio sobre diez tribus. El segundo no lo dejó ni sujeto ni sobreviviente. Dios había prometido "construirle una casa segura". Dios ahora lo amenaza a él y a él con la aniquilación. ¿Y por qué este cambio? Sabía por qué era. "Los dones y el llamado de Dios son sin arrepentimiento". Fue a causa de los terneros ( 1 Reyes 14:9). Cómo debe haberse arrepentido de esa tontería y falta de fe: cómo debe haber maldecido su enamoramiento, cuanto más inexcusable, ya que tenía el ejemplo de Salomón antes que él. Es posible que este remordimiento fuera tan conmovedor que acortara sus días; que fue así "que el Señor lo golpeó y murió" ( 2 Crónicas 13:20).

4. El vergonzoso asesinato de su familia. Podemos creer fácilmente que un parvenu como Jeroboam, un sirviente que se había elevado al trono, se habría contentado con sufrir por el resto de sus días, si hubiera podido evitar el deshonor de su nombre y la destrucción de su posteridad. —De todos los males, el más grande a los ojos de un judío. Pero no; previó que la carnicería aguardaba a su más cercano y querido, y que no había dormido mucho en su tumba antes de que el cuchillo de Baasa estuviera en la garganta de sus hijos. Y este asesinato de su posteridad, aunque a la manera de los despotismos orientales, parece haber estado marcado por circunstancias de crueldad peculiar ( 1 Reyes 16:7). Fue tan truculento que derribó la venganza del instrumento. Nuestra historia no da detalles, pero es fácil imaginar a los divanes goteando sangre, los pasillos ahogados con los cadáveres de la esposa y los hijos de Jeroboam. Los anales de Turquía y otros reinos orientales proporcionarían muchas ilustraciones de este hecho.

5. Su propio final inoportuno. Porque murió por la visita de Dios, por un golpe de algún tipo u otro. Pudo haber perecido como Antíoco Epífanes, como Sylla, como Herodes, como Felipe de España. O, como nuestro Henry the First, es posible que nunca haya sonreído nuevamente después de la muerte de su hijo, sino que se haya dejado caer en la tumba. De alguna manera su vida se vio truncada. "Los impíos callarán en la oscuridad".

Tal, entonces, fue la penalidad cuádruple que Jeroboam pagó por su pecado. Consideremos ahora el castigo que recayó sobre sus sucesores, quienes "caminaron en su camino" y "no se apartaron" de su herejía. Podemos rastrearlo

1. En la brevedad de sus reinados. Nadab, Ela, Ocozías, todos reinaron dos años. Zimri una semana. Ninguno de los reyes de Israel reinó como David y Salomón, o como Asa y otros reyes de Judá. En los 250 años que duró el reino de Israel, diecinueve reyes ocuparon el trono, a diferencia de once reyes de Judá. Asa vio a siete reyes a su vez levantarse y caer durante su reinado; Uzías vio seis; y tenemos que recordar que la larga vida fue una de las principales sanciones de la dispensación mosaica para asegurarnos de que estos breves reinados fueran una manifestación del justo juicio de Dios.

2. En la revolución y el asesinato que a menudo los cerró. En estos 250 años, la dinastía cambió no menos de siete veces, y sabemos lo que significó un cambio de dinastía, en esa época y en una época posterior. Era una de sus tradiciones que "el hombre era un tonto que cuando mató al padre salvó a los niños". Seis veces se repitió esta tragedia de Tirsa. Una vez que un príncipe infeliz, para escapar de la carnicería que lo esperaba, se dedicó a sí mismo y a su familia a las llamas. Una vez setenta cabezas espantosas, en dos montones en la puerta de la ciudad, fueron testigos del trabajo de exterminio.

II Pero ahora notemos la participación de la gente en esta dispensación del sufrimiento. ¿Qué les sucedió a los sacerdotes que ministraron en Dan y Betel, cuáles fueron los adoradores que recurrieron allí? Ellos o sus hijos sufrieron estas seis penas al menos.

1. El mal gobierno. De los reyes de Israel no había nadie que no "hiciera el mal" a los ojos del Señor. Por lo cual no solo debemos entender que él adoraba a los terneros; La opresión, las exacciones, las crueldades intolerables se pueden comprender bajo las palabras. El caso de Nabot ( 1 Reyes 21:1.) Probablemente no fue el único de su tipo. También podemos estar seguros de que cuando Elah estaba bebiendo ebrio, se practicaba la injusticia en su nombre. La incapacidad, por parte del rey, puede haber sido la causa de algunas insurrecciones, pero la opresión es una razón mucho más probable. Sabemos cómo era Roma cuando el púrpura cayó en manos de aventureros militares. Probablemente a Israel no le fue mejor a manos de sus Baashas, ​​Omris y Menahems. Lo que sufre un cambio de dinastía implicado en las personas que podemos reunir de 2 Reyes 15:16. Un reino oriental, en el mejor de los casos, era un despotismo, en el peor de los casos, un devildom.

2. Guerra civil. La lucha de cuatro años entre Omri y Tibni y sus respectivos partidarios, que fue una guerra a muerte ( 1 Reyes 16:22), implicó no menos miserias en el país que la guerra civil. Tierras devastadas, granjas despedidas, mujeres violadas, estos fueron algunos de sus incidentes. Se ha dicho que nadie puede dar una descripción adecuada de una batalla. ¿Qué se dirá de una batalla que dure más de cuatro años? porque en un país no tan grande como el conflicto civil de Yorkshire significaría un conflicto incesante.

3. Invasión.

(1) Por Abías ( 2 Crónicas 13:4),

(2) por Shishak,

(3) por Siria,

(4) por Asiria.

Shishak fue designado principalmente para castigar a Judá, Siria fue el azote de Israel. Observe que en la invasión de 2 Reyes 13:4, 2 Reyes 13:19, Bethel fue capturado por los hombres de Judá, mientras que en el de 2 Reyes 15:20, Dan-Jeroboam es otro santuario fue uno de los primeros en sufrir. Los sacerdotes de Dan y los habitantes del territorio circundante, los fieles en su templo, soportaron la peor parte de la invasión de Benhadad. Pero las bandas de Siria siempre estaban invadiendo la tierra (cap. 20; 2 Reyes 6:1.) Y muchas "pequeñas doncellas" ( 2 Reyes 5:2) fueron deshonradas.

"Entonces murieron muchas madres y un bebé recién nacido".

Qué imagen de los horrores de la guerra tenemos en 2 Reyes 8:12. Sin embargo, tales horrores deben haber sido comunes en Israel. Y culminaron en el saqueo de Samaria y el cautiverio de la nación.

4. Pérdida de territorio. Israel fue "interrumpido" (2 Rey 10: 1-36: 82). En 2 Reyes 1:1 (cf. 1 Reyes 3:5) los rebeldes de Moab. Siria, su gran adversario, fue una vez un aparato de Israel. Ahora Israel se convierte en una dependencia de Asiria ( 2 Reyes 15:19, 2 Reyes 15:20).

5. Hambruna. Fue el Señor llamado para esto ( 2 Reyes 8:1). Fue uno de sus "juicios dolorosos" ( Ezequiel 14:13, Ezequiel 14:21). Y parece haber sido casi crónico en Israel (cf. 1 Reyes 17:1, 1 Reyes 17:12; 1Re 18: 2; 2 Reyes 4:38; 2 Reyes 6:25 sqq .; 7 .; 2 Reyes 8:1). Y los estrechos terribles a los que las personas se vieron reducidas pueden inferirse de 2 Reyes 6:25, 2 Reyes 6:29; cf. Deuteronomio 28:56, Deuteronomio 28:57.

6. Cautiverio. Para llevar más allá de Babilonia a las ciudades de los Modos fue parte del juicio por el pecado de Jeroboam, y por el pecado aliado de la idolatría ( 1 Reyes 14:15; 2 Reyes 17:22, 2 Reyes 17:23). El "llevar al cautiverio", son palabras familiares en nuestros labios. Pero, ¿cuál de nosotros puede formar alguna concepción de las miserias indescriptibles e indescriptibles que cubren? Las pandillas de prisioneros que van a Siberia nos dan una idea débil. "Hermann and Dorothea" es una historia de los tiempos modernos, y el vuelo que representa no solo transmite la impresión de los horrores de un transporte mayorista. Cuando la tierra fue barrida como con una red de arrastre (cf. 2 Reyes 21:13, y compare con Herodes 3: 149, 2 Reyes 6:31, donde la forma en que los persas se llevaron a la población de algunas de las islas griegas se describe), y toda la población marchó en pandillas a través de las llanuras en llamas, bajo supervisores brutales y lujuriosos, hombres en comparación con los cuales un "Legree" sería la suavidad en sí mismo, podemos imaginar algunos de los horrores de ese viaje, ni esos sufrimientos terminaron en la tierra de su cautiverio. Antes de que la gente fuera absorbida entre las naciones vecinas, y tan borrada de la página de la historia posterior, podemos estar bastante seguros de que pagaron un tributo constante de sufrimiento por su pecado. Vae victis, esta era la ley invariable de la guerra antigua, y los exiliados de Asiria lo demostraron en sus propias personas. Doscientos cincuenta años después del cisma, la semilla sembrada por Jeroboam todavía se cosechaba en crueldad, agonía y sangre.

1 Reyes 16:2

El funcionamiento del pecado de Jeroboam.

El castigo que el pecado de Jeroboam trajo sobre sí mismo, sus sucesores y su pueblo, no fue su peor parte. Sus influencias sobre los demás, las lecciones de desobediencia y desafío enseñadas por ese ejemplo maligno, fueron aún más desastrosas. Tracemos ahora, hasta donde podamos, su funcionamiento; Veamos cómo la levadura de los terneros leuda el bulto entero.

1. Él engendró un hijo a su semejanza. "El mal que hacen los hombres vive después de ellos", vive en sus hijos; está incluido en su constitución. Como regla, el niño reproduce el carácter del padre, los rasgos morales, tan estrechamente como el físico. Hay excepciones, Abijah era una, pero ayudan a probar la regla. Él fue la única excepción en la casa de Jeroboam ( 1 Reyes 14:8). Fortes creantur fortibus et bonis, y lo contrario es igualmente cierto. Nabab, y los otros niños de esa casa, no solo practicaron las lecciones que habían aprendido en la escuela de Jeroboam, sino que también reprodujeron en sus propias personas la voluntad propia, la impaciencia de control y las otras fallas y vicios de su padre. ¿Qué maravilla si "Nadab hizo lo malo ante los ojos del Señor"? solo "caminó", como nos recuerdan las siguientes palabras, "en el camino de su padre" ( 1 Reyes 15:26).

2. Engendró un espíritu de anarquía e insubordinación entre su pueblo. No hay pocos indicios de desmoralización y corrupción en Israel, correspondientes a la depravación de la religión. Las mismas revoluciones, que se sucedieron una tras otra, son en sí mismas una prueba de esto. La desafección crónica y los trastornos periódicos de la sociedad en el reino del norte, especialmente cuando se compara con la tranquilidad y la seguridad de Judá, solo pueden explicarse por las influencias de la corte. Norte y sur eran de una sangre, y vivían bajo un cielo. Fue porque a los primeros se les había enseñado desobediencia y desprecio a la autoridad constituida, fue porque el sentido de reverencia y deber se había debilitado por la acción de Jeroboam, que se convirtió en una caña sacudida en el agua, tan a menudo rebelada contra sus soberanos. . Jeroboam los había acostumbrado a jugar rápido y suelto con los mandamientos del cielo; ¿Qué maravilla si hicieron una pequeña cuenta de sus obligaciones con su rey terrenal?

3. Enseñó a Baasa, Zimri y Omri a levantar sus manos contra el rey. Así como la veneración religiosa de David por la persona del "ungido del Señor" tendía a hacer su trono y el de sus sucesores más seguros, también la rebelión de Jeroboam ( 1 Reyes 11:26) ofreció un ejemplo de agresión a edades posteriores. . No era probable que sus súbditos creyeran en la "divinidad que protege a un rey". ¿Por qué deberían escrupular para agarrar la corona si está a su alcance? ¿Por qué era Nadab más sagrado que Roboam? ¿Por qué el hijo de Baasa, nuevamente, debe tener más respeto que el hijo de Salomón?

4. Enseñó a sus sujetos, indirectamente, a mantener la vida barata. Hubo dos cambios de dinastía antes de que Baasha aprendiera de él a atacar al rey y exterminar a su familia, pero ambos, en lo que a la familia real se refería, no tenían sangre. David nunca pensó en matar a los hijos de Saúl. Su pregunta fue: "¿Todavía no hay ninguno de la casa de Saúl para que pueda mostrarle la bondad de Dios?" ( 2 Samuel 9:3.) Y cuando "Israel se rebeló contra la casa de David", nunca contemplaron una masacre del harén de Salomón, ni siquiera de Roboam insolente. Pero observe el cambio en las revoluciones posteriores. "No dejó a Jeroboam ninguno que respirara" ( 1 Reyes 15:29; cf. 1 Reyes 16:11; 2 Reyes 10:11). ¿Por qué esta sed de sangre? Es porque Jeroboam ha regresado de Egipto, y sus procedimientos impíos han depravado la moral pública, y las restricciones de la ley se han debilitado, y los hombres se han vuelto más temerarios y desesperados ( 1 Reyes 16:18, 1 Reyes 16:24). Está claro para el lector más superficial que una impiedad atrevida caracteriza todo el período desde Jeroboam hasta Hoshea, y de esto "el pecado de Jeroboam" es el principal responsable. Ese fue el "primer paso" que facilita el resto del camino.

5. Implicó su pecado sobre sus sucesores. De cada uno de los reyes de Israel, leemos que "caminó en el camino de Jeroboam, y en su pecado que hizo", y nos preguntamos, tal vez, cómo fue que ninguno de estos diecinueve reyes, surgió tantos de eran de diferentes linajes, tuvieron el coraje y la piedad para volver sobre sus pasos y volver a la fe primitiva y al modo de adoración. Pero una pequeña reflexión mostrará que esto, dadas las circunstancias, era casi imposible. Porque Jeroboam había hecho que la adoración del ternero fuera una parte integral de la vida nacional. Estaba tan entrelazado con la existencia de Israel como un pueblo separado, que abandonarlo sería repudiar todas las tradiciones del reino y reconocer tácitamente la superioridad de Judá. Cualquier rey que intente tal reforma parecería ser un traidor a su país. El intento habría provocado un segundo cisma. No, estaba claro para cada monarca en su adhesión, si reflexionó sobre el tema, que la adoración de los terneros debe continuar. Las hereditas damnosa que había recibido debía transmitir. No había lugar para el arrepentimiento.

6. Allanó el camino para la idolatría. Ya, en 1 Reyes 14:15, encontramos las "arboledas" que siguen directamente sobre las pantorrillas, las imágenes de Asera sobre las imágenes de Jehová. Acab y Jezabel no son totalmente responsables de las abominaciones de Baal y Ashtaroth. Fueron las atrevidas innovaciones de Jeroboam las que habían preparado las mentes de los hombres para esta última y más grande violación de la ley. "El hombre no se convierte en base de una vez". La zambullida en la idolatría total habría sido imposible si no se hubiera atravesado primero el profundo descenso a la adoración de los terneros. Pecati poena peccatum. Eso también engendra niños a su semejanza. Aquellos que despreciaban el "tabernáculo del testimonio" en el desierto fueron abandonados para tomar "el tabernáculo de Moloch y la estrella del dios Remphan" ( Hechos 7:42, Hechos 7:43) . Si los hombres no tienen a Dios en sus pensamientos, Él los entrega a una mente reprobada ( Romanos 1:28).

7. Vemos su mano en el edificio de Jericó. Fue Hiel, un betelita, desafió la maldición y reconstruyó los muros y alzó las puertas de la ciudad de las palmeras. Aquí vemos la influencia de una violación previa de la ley. Ya sea que haya actuado por ignorancia de la ley o por desafío a la ley, es por el pecado de Jeroboam que el hecho debe su perpetración. La ley bien podría ser olvidada, que había sido tan completamente ignorada. Y el tema había sido alentado a violarlo por su soberano.

8. Escuchamos su voz en las maldiciones de los hijos de Betel. ¿Dónde, sino en Betel, los niños se habrían atrevido a injuriar a un profeta del Señor? Los niños solo reflejaban la impiedad y el odio de sus padres. ¿Y de quién habían aprendido estos últimos su odio sino del rey, que "hizo una casa de lugares altos" allí e inauguró el culto cismático con sus propias manos? Desde el día en que un hombre de Dios puso la ciudad bajo un veredicto, los profetas de Jehová debieron haber sido impopulares en Betel, y a medida que pasó el tiempo, y la brecha se amplió, la aversión pasiva se convirtió en desprecio y odio abiertos, y un El nuevo profeta, de cuyos poderes no tenían experiencia, no podía pasar sin insultar y desafiar.

Los judíos tienen un dicho que dice que en todos los flagelos, plagas y castigos que han soportado, no hay ninguno, sino que contiene una onza del polvo del becerro de oro que hizo Aarón. El dicho es igualmente bueno para los terneros que hizo Jeroboam. No hay uno de los problemas que sucedieron tanto a la corona como al reino, ni uno de los amargos sufrimientos que sufrieron las diez tribus, sino que tuvo su punto de partida en el pecado de Jeroboam.

HOMILIAS DE J.A. MACDONALD

1 Reyes 16:25-11

La semilla de los hacedores del mal.

El tema que tenemos ante nosotros proporciona una ilustración de las siguientes proposiciones, a saber:

I. MALVADOS SON LA SEMILLA DE LOS MALVADOS.

1. Hay un sentido en el que esto es generalmente cierto.

(1) Jeroboam "hizo pecar a Israel". Nadab "hizo lo malo ante los ojos del Señor y anduvo en el camino de su padre, y en su pecado por el cual hizo pecar a Israel".

(2) Baasa asesinó a Nadab y usurpó su trono. Luego exterminó toda la casa de Jeroboam. En esto cumplió las palabras de Ahijah el Shilonita. Sin embargo, no fue por celo por Dios, sino por servir a su propia ambición egoísta. Entonces, bajo las mismas malas impresiones, continuó en el pecado de Jeroboam ( 1 Reyes 16:34). Y su hijo después de él caminó en sus pasos.

(3) ¿Todavía no encontramos que aquellos que sirven fielmente a Dios son hijos o nietos de personas piadosas? "La simiente de los justos es bendecida".

(4) Esta es la regla, pero no sin sus excepciones; de lo contrario, las misiones a los paganos, en el extranjero y en el hogar, serían inútiles, lo que, gracias a Dios, no lo son.

2. Hay un sentido en el que esto es universalmente cierto.

(1) "Semilla" no siempre se cuenta según la carne. "Los hijos de la promesa son contados por la semilla" ( Romanos 9:8; vea también el razonamiento, Romanos 9:13).

(2) Así Dios puede, desde las piedras, criar hijos a Abraham. Los creyentes gentiles en Cristo son tales (ver Mateo 3:9; Gálatas 3:26, Gálatas 3:29).

(3) En este sentido, no todos son Israel, sino Israel. Los descendientes de Abraham que no siguen su verdadera fe y las buenas obras no son su simiente (ver Juan 8:37, Juan 8:40; Romanos 2:28; Romanos 9:7; Gálatas 6:15).

(4) Como el bien, ya sea que provenga del mal o de buenos antepasados, es la simiente de Dios; así son los malvados, ya sea que procedan de malvados o buenos antepasados, la semilla del demonio (ver Génesis 3:15; Juan 8:44; 1 Juan 3:8). Así son los impíos, sin excepción, la simiente de los impíos.

II EL TRIUNFO DE LOS MALVADOS ES CORTO.

1. ¡Qué breve fue el reinado de estos reyes!

(1) "Los días que reinó Jeroboam fueron dos y veinte años" ( 1 Reyes 14:20). Pero esto fue poco más de la mitad del término del reinado de Asa ( 1 Reyes 16:10).

(2) Nadab "reinó sobre Israel dos años". Esto fue realmente solo una parte de dos años, ya que, de acuerdo con el uso de las Escrituras, un año ingresado se considera como completado. Él "comenzó a reinar sobre Israel en el segundo año de Asa", y "en el tercer año de Asa" Baasha lo mató ( 1 Reyes 16:25, 1 Reyes 16:28).

(3) Baasa reinó "veinticuatro años", todavía poco más de la mitad del tiempo del reinado de Asa. Este hijo de David se sentó en el trono de Judá el tiempo suficiente para ver a ocho reyes en el trono de Israel, a saber; Jeroboam, Nadab, Baasha, Elah, Zimri, Tibni, Omri y Ahab. ¡En estos fue testigo de no menos de cinco dinastías!

2. ¡Qué poca felicidad tenían en su gobierno!

(1) El pecado trae la irritación de una conciencia maligna, con su inquietud, sospecha y miedo.

(2) También la irritación de una Providencia enojada. Los que toman la espada toman la espada con el mango. Las guerras de estas dinastías siempre cambiantes dejaron poco espacio para el descanso.

(3) Qué difícil es para los hombres aprender que la ambición y la irritación mundanas son hermanas; ¡Que la felicidad perdurable se encuentra solo en los caminos de Dios!

III. EL FINAL DE LOS MALVADOS ES LA DESTRUCCIÓN.

1. Esto está escrito en la historia.

(1) Está registrado en la historia de estos reyes. Jeroboam en persona murió en su cama, pero en su familia su luz se extinguió en sangre. Baasha de la misma manera murió en su cama, pero en su familia también pereció por la espada.

(2) Estos ejemplos no son más que muestras de la historia en general: sagradas, seculares.

2. También está escrito en profecía.

(1) Nos encontramos con él en las alternativas a las condiciones de salvación.

(2) Esta destrucción sigue al espíritu al mundo invisible, y es un "castigo mucho más grave" que el que termina en la muerte natural.

(3) Los juicios sobre los malvados registrados en la historia no son más que figuras de la fatalidad más terrible amenazada en la profecía.-J.A.M.

HOMILIAS POR J. URQUHART

1 Reyes 16:25-11

Las amenazas de Dios encuentran por fin un cumplimiento completo.

I. EL ÚLTIMO PASO EN UNA CARRERA DE REBELIÓN Y COMPLETO. Nadab podría haber sido advertido. Su camino hacia el trono fue abierto por el juicio de Dios al remover a Abías. Debe haber oído hablar de las amenazas divinas; Él podría haber visto los malos resultados del pecado de su padre. Pero ante todas estas cosas, adoptó la política pecaminosa de su padre.

1. "Hizo lo malo ante los ojos del Señor". Su corazón y su vida estaban separados de Dios y la justicia. Esta es la explicación de todo lo que sigue. El desprecio de los reclamos de revelación y la rebelión contra Dios no son más que la revelación a los hombres de corazón y vida que ya han entristecido y provocado a Dios.

2. Continuó en un camino ya oscuro con el ceño fruncido de Dios: "y siguió el camino de su padre". El hijo que continúa en el pecado de su padre puede incurrir así en una culpa más profunda que la suya. La iniquidad de esto puede no haberse manifestado al principio tan completamente. Pudo haber sido considerado y abandonado a la sombra de la muerte del padre. A medida que las edades avanzan sobre los pecados se manifiestan, y la nación que no se apartará de ellos se sellará para la destrucción. ¿Hay pecados con nosotros, el mal que conocemos hoy como no sabíamos antes? Entonces la culpa de su retención es mayor que la de su primera comisión.

3. Siguió decididamente un camino que significaba destrucción, no solo para sí mismo, sino para todo un pueblo: "y en su pecado con el que hizo pecar a Israel". Fue nada menos que un intento de robarle a Dios a su pueblo elegido, y a ellos de él, para que la casa de Jeroboam pudiera reinar en seguridad. ¡El terrible egoísmo y el corazón asesino del pecado!

II EL JUICIO.

1. Fue herido en medio de su ejército. La hueste de sus guerreros no pudo salvarlo. No hay lugar donde la mano de Dios no pueda alcanzarnos.

2. Fue asesinado, no por los filisteos, sino por uno de sus propios sirvientes. La traición y la rebelión fueron visitadas con un castigo apropiado. La estricta justicia de la venganza divina. Sus juicios son pagos: "Pagaré".

3. La amenaza Divina literalmente cumplida ( 1 Reyes 16:29). Las palabras de Dios contra el pecado no se hablan a la ligera. El final está escondido de nosotros, pero su ojo descansa mientras habla sobre el infortunio.

Ch. 15: 33-16: 7

Celo injusto.

I. LOS SMITERS DE LOS PECADOS NO SON NECESARIOS JUSTOS ( 1 Reyes 15:33, 44).

1. El crimen de Baasha. Detrás de la matanza de su amo y la casa de su amo yacía la amenaza de Dios. El decreto divino parecía legalizar el crimen. Pero el mandato de Dios no vino a él, ni fue movido por la justa indignación contra los pecados de la casa de Jeroboam. Sirvió sus propias pasiones, y fue pecado para él ante Dios, "porque lo mató". La iniquidad de aquellos que se apresuran a herir mal e hipócritamente velan su odio, rencor y avaricia bajo la súplica de celo por Dios y la justicia ( Romanos 2:1).

2. Su vida malvada. "Hizo lo malo ante los ojos del Señor". Las reformas estatales son imposibles para los hombres cuyo corazón rechaza el yugo de Dios. Nuestro trabajo nunca puede elevarse más que el nivel de nuestra vida. También hay una ley espiritual de la gravitación: las corrientes de nuestra influencia solo pueden fluir hacia abajo.

3. Su reinado hiriente. "Caminó en el camino de Jeroboam", etc. Puede haber condenado el pecado de Jeroboam con respecto a los terneros, etc .; pero cuando comenzó con las mismas exigencias estatales, continuó el curso que él mismo había castigado con la muerte. Es fácil condenar los pecados de los demás. Dios tiene un trabajo más noble para nosotros: es, cuando está rodeado de sus tentaciones, triunfar sobre ellos y servir no solo con palabras sino con hechos.

II MENSAJE DE DIOS A BAASHA ( 1 Reyes 16:1).

1. Su exaltación fue de Dios. "Te exalté del polvo". El trono no estaba asegurado por su maldad. El Señor había calmado la oposición y le había dado éxito.

2. Fue genial e inesperado. Su tribu no tenía derecho al trono, y su propio lugar entre su gente era mezquino. Pero Dios lo había avanzado, paso a paso, y ahora le permitía reinar en paz. La ayuda del Señor no es retenida de aquellos que no lo conocen y no le sirven. "¿Desprecia las riquezas de su bondad, paciencia y sufrimiento, sin saber que la bondad de Dios te lleva al arrepentimiento?" ( Romanos 2:4.)

3. El retorno hecho a Dios. No había cambiado nada. Israel seguía siendo conducido por el camino de la oscuridad y el juicio, "para provocarme a enojarme con sus pecados". Todo interés superior se sacrificó a la política de mantener a las diez tribus separadas de las otras dos. Los estadistas fuera del cargo condenan lo que, cuando están en el cargo, temen cambiar. Y cuántos hay que descuidan los fideicomisos que Dios les ha confiado. Una vez dijeron: "Si tuviéramos solo lugar o riqueza, etc., Dios sería servido y los hombres bendecidos". ¿Se han dado y qué se ha hecho? ¿Se ha realizado el voto?

4. El castigo de Baasa es peor que el de Jeroboam. "Quitaré la posteridad de Baasha y la posteridad de su casa" (ver 1 Reyes 16:11, "Ni de sus parientes ni de sus amigos"). La justicia divina se muestra en las diferentes penas del pecado.J.U.

HOMILIAS DE J.A. MACDONALD

1 Reyes 16:1

La profecía de Jehú.

Jehú fue profeta e hijo de un profeta. De su padre Hanani leemos en 2 Crónicas 16:7, donde se registra en su honor que sufrió encarcelamiento por la fidelidad de su testimonio contra Asa. Este hijo era digno de tal padre. Su testimonio ante Baasa, un hombre de resolución desesperada e irreligión sin escrúpulos, fue admirablemente valiente. Oímos de él nuevamente después de un intervalo de cuarenta años (ver 2 Crónicas 19:2; 2Ch 20: 1-37: 84). En su profecía aquí

I. RECETA LOS CRÍMENES DE BAASHA. Éstas eran-

1. Que "caminó en el camino de Jeroboam". Esto implica

(1) que fue influenciado por una ambición similar. La ambición de ser grande a los ojos de los hombres, ser un rey. (Ver 1 Reyes 11:37.)

(2) Que para comprender esto recurrió a medidas sin escrúpulos. Se rebeló contra su rey. Se rebeló contra su Dios.

2. Que hizo pecar al pueblo del Señor.

(1) Hacer pecar a cualquier persona, o persona, es un gran crimen. ¿Y quién puede pecar solo a sí mismo? Directa o indirectamente, el pecado debe ejercer una influencia más allá.

(2) Hacer pecar al pueblo convencido de Dios es un crimen mayor. El juramento sobre ellos es violado. La sal de la tierra también pierde su sabor y el mundo se deja putrefactar.

(3) Hacer que el pueblo de Dios peque, no por accidente, sino con un propósito establecido, es el crimen más alto. Esto lo hizo Baasha al sostener las pantorrillas de Jeroboam: el "trabajo" de las "manos" de los hombres ( 2 Crónicas 16:7). Hizo este temor, como Jeroboam había temido, de que si la gente fuera a Jerusalén para adorar, se arrepentiría de su rebelión contra la casa de David. Por la misma razón, Baasa se opuso a la reforma bajo Asa, y con este fin se dedicó a la construcción de Ramah (ver 2 Crónicas 16:1).

3. Que provocó así la ira del Señor contra ellos.

(1) Esto se expresó en las guerras incesantes por las cuales fueron sacudidos "como una caña se sacude en el agua" ( 1 Reyes 14:15).

(2) Esto se pone a la puerta de Baasa. Su casa está implicada con él. Jehu, por lo tanto, tenía un mensaje también a su casa ( 2 Crónicas 16:7).

4. Y porque él mató a Jeroboam.

(1) Esto, sin embargo, no lo hizo, en persona. Jeroboam murió en su cama ( 1 Reyes 14:20).

(2) Pero, en su casa, lo mató ( 1 Reyes 15:27-11). Un hombre vive en su posteridad; cuando su posteridad es destruida o exterminada, se extingue.

(3) Quizás las palabras "porque lo mató" podrían traducirse justamente "porque lo mató", a saber; La casa de Jeroboam. Este cualquiera. cómo es el significado (ver 1 Reyes 15:27, 1 Reyes 15:29). La noción de que él mató a Jehu es inconsistente con los registros de la historia, lo que hace que Jehu vuelva a la escena en los días de Jehoshaphat.

II Él pronuncia los juicios del Señor.

1. La posteridad de Baasa debía ser quitada.

(1) El suyo. No debía tener un representante masculino.

(2) La de su casa. Su problema femenino y masculino debía ser destruido. Debía ser completamente desarraigado.

2. La historia se repite.

(1) Hace esto porque el crimen debe provocar un castigo apropiado. Dios reconoce la lex talionis: ojo por ojo, diente por diente.

(2) La casa de Baasha es como la de Jeroboam, el destino es similar. Cuando Baasha ejecutó el juicio del Señor sobre la casa de Jeroboam, otro aspirante a la realeza es ejecutar el juicio del Señor sobre la casa de Baasha. Nota

3. Hay castigos póstumos.

(1) Baasha era un criminal tan grande como cualquiera de su casa, pero llegó a su tumba en paz y honor. Murió en su cama y fue enterrado en estado. ¿No debe haber un ajuste de cuentas y retribución en el futuro?

(2) Baasha es castigado en el exterminio de su casa. Pero este juicio vino sobre él después de su fallecimiento. ¿Cómo podría afectar a Aim a menos que haya un estado futuro?

(3) La misma inferencia se deduce del juicio sobre los cuerpos de su posteridad después de su fallecimiento. ¿Qué le importaría a él o a ellos que sus cuerpos fueran comidos por perros o por buitres cuando la vida hubiera desaparecido, a menos que los espíritus sobrevivieran?

(4) Cómo reaccionan tales cosas sobre el espíritu incorpóreo es un misterio. "Hay muchas cosas en el cielo y la tierra que no entran en nuestra filosofía". - J.A.M.

1 Reyes 16:8

La casa de Baasa.

El personaje de Baasha se dibuja en los párrafos inmediatamente anteriores, que también contienen una descripción de su fin, que fue mejor de lo que merecía, y sugiere la realidad de una retribución futura. Su familia siguió tan completamente sus pasos que no mencionamos a un Abías entre ellos, "en quien se encontró algo bueno para el Señor Dios de Israel" (ver 1 Reyes 14:18). El juicio de Dios sobre esta casa malvada está escrito en las palabras que tenemos ante nosotros. Tenemos que reflexionar sobre:

I. LA DEPRAVIDAD DE LA CASA DE BAASHA.

1. La profecía de Jehú les llegó como una advertencia.

(1) Tal es la naturaleza de esta clase de profecías. Las amenazas de Dios, como sus promesas, son condicionales. Entonces, si se hubieran arrepentido, los juicios denunciados habrían sido eliminados o moderados.

(2) De este principio, las Escrituras proporcionan muchas ilustraciones. Tomar, por ejemplo; El argumento de la oración de Abraham por Sodoma y su éxito (Génesis 18:23-1). Ver el efecto de. la contrición de Acab ( 1 Reyes 21:27-11). Cómo se evitó el juicio del Señor sobre Nínive mediante su humillación ante Dios ( Jonás 3:4).

(3) Esta profecía, por lo tanto, vino en misericordia, como un respiro, para dar espacio al arrepentimiento. De lo contrario, el juicio podría haber caído sin protestas, como sucedió en el asunto. Mediante el arrepentimiento oportuno y la reforma, intentemos evitar todos los juicios amenazados.

2. Pero aquí no había arrepentimiento.

(1) Elah caminó en los pasos de su padre. Siguió el pecado de Jeroboam. Sus idolatrías se llaman "vanidades". Los dioses que adoraban no podían beneficiarse ni ayudarlos. "Feliz es aquella gente cuyo Dios es el Señor". ¡Miserables, aquellos cuyos dioses son vanidades!

(2) Además, Elah se abandonó a la sensualidad. Véalo en Tirzah, un palacio bellamente situado (Cantares de los Cantares 6:4), donde podría haber encontrado un disfrute inocente y racional. ¡Pero allí está él en los apartamentos de Arza, su domo mayor, borracho! ¡Qué condición para un rey!

(3) ¡Qué condición para que una nación sea gobernada por tal rey! Los efrateos tenían razones para arrepentirse de su revolución. No mejoraron la casa de David. Los revolucionarios generalmente han encontrado sus sueños de un Paraíso político ilusorio.

(4) La sabiduría de los cristianos sería hacer lo mejor del sistema político que puedan heredar, y orar por la pronta venida del reino de Cristo. Este era el espíritu de las exhortaciones de Pablo, incluso cuando un monstruo como Nerón gobernaba los reinos del mundo (ver Romanos 13:1; 1 Timoteo 2:1, 1 Timoteo 2:2; Tito 3:1; también 1 Pedro 2:18, 1 Pedro 2:17).

II LOS INSTRUMENTOS DE LOS JUICIOS DE DIOS.

1. Los malvados siguen sus propios dispositivos.

(1) Zimri tenía la ambición de reinar. Tal ambición no es infrecuente. Pocos pueden ascender al trono de un reino. Pero hay tiranos en el banco magisterial, en la fábrica, en la tienda, en la mansión, en la universidad.

(2) Zimri también tenía una resolución desesperada de cambiar las circunstancias a su objeto. Su rango como oficial de caballería, al mando de la mitad de los carros de Ela, le dio acceso al palacio. Allí, al encontrar a su señor borracho sin remedio, sacrificó la gratitud y el deber, y dio el golpe fatal. ¡Qué advertencia para los borrachos! La muerte es especialmente terrible cuando sorprende al pecador en su pecado (ver Lucas 21:34).

(3) Con pronta infernalidad, Zimri procedió a masacrar a toda la simiente real. En la masacre también involucró a los "parientes y amigos", para no dejar rival para disputar el trono.

(4) ¡Pero qué poco soñó, después de atravesar este mar de sangre, que su reinado se limitara a una sola semana! ¡Qué desproporcionado fue el fin de los medios! Si los hombres pudieran estimar debidamente el final, ¡cómo les llevaría a dudar sobre el empleo de los medios!

2. Pero la providencia de Dios está sobre todos.

(1) Dios previó todo. Esto es evidente en la palabra de profecía. Y controlaba tanto a los actores que los resultados respondían a los fines de la justicia. Esto también es evidente en la misma palabra.

(2) Pero esto no excusó la maldad de los verdugos. Dios permite que los malvados se castiguen unos a otros por él. Entonces, Él hace que la ira del hombre lo alabe (ver 2 Reyes 9:31).

(3) Él tiene una mejor obra para sus santos. Bendecir es más agradable para ellos que destruir. La ambición de lo espiritual es demasiado noble para estar satisfecha con una corona terrenal o para pagar su precio. — J.A.M.

HOMILIAS POR J. URQUHART

1 Reyes 16:8

Un juicio divino y su instrumento.

I. EL JUICIO.

1. Se retrasó en el largo sufrimiento de Dios. Baasa había reinado casi veinticuatro años; Elah casi dos. El Señor es rápido para bendecir pero lento para atacar. No le agrada la muerte de un pecador. ¿Recordamos que el largo sufrimiento de Dios hoy no es olvido o indiferencia, sino la restricción del amor infinito?

2. Vino sobre él en su pecado. El ejército estaba en el campo, pero él no estaba allí. Estaba sordo a las llamadas del deber y el honor. Había perdido su autoestima; él "estaba bebiendo borracho en la casa" de su chambelán. Y ahora, en un momento, el placer se tragó el terror, la vida mal utilizada en la muerte. La brusquedad de los juicios de Dios: "a una hora que no crees", etc.

3. Su extensión. No fue menos de lo previsto. Su parentela y sus amigos fueron cortados y su descendencia ( 1 Reyes 16:11). Cada palabra se cumplió. Las amenazas de Dios no son exageraciones destinadas a alejarnos del pecado; Son descripciones. El ojo de Dios descansa sobre el infortunio que se nos oculta, y sus palabras son las de la verdad perfecta y el amor más tierno.

II EL INSTRUMENTO.

1. Zimri era su sirviente. Había confiado y avanzado en él. Nuevamente notamos cómo la ingratitud y la rebelión contra Dios se pagan en especie. Si no hay amor y verdad hacia Dios en nosotros, no nos sorprendamos si los encontramos queriendo en otros hacia nosotros.

2. Aunque su obra cumplió la palabra de Dios, no fue de Dios: "pecó al hacer lo malo ante los ojos del Señor"; fue "traición que él forjó". Lo que castiga al mal puede ser pecado. El escudo de Dios fue retirado de alrededor de la casa de Baasa, y se permitió que un corazón ambicioso y cruel ejerciera su voluntad sobre ellos. No es una justificación de nuestro acto que la nación o las personas contra quienes se clonó fueran malvados y merecieran su destino; la pregunta permanece, ¿fuimos justos al infligirla?

3. El flagelo fue pronto roto y desechado. Él reinó pero siete días. Al matar al rey, estaba acabando con su propia vida; Al entrar en el palacio ganado por la sangre, se estaba recostando sobre su pira funeraria. La copa que codiciamos puede ser una copa de muerte. Toma el camino de Dios y espera el tiempo de Dios: Él dará lo que es bueno.J.U.

HOMILIAS DE J.A. MACDONALD

1 Reyes 16:15-11

El reino de los hombres.

Aunque "el Altísimo gobierna en el reino de los hombres", todavía no es responsable de los principios por los cuales se actúan tales reinos. Porque estos contrastan con los que obtendrán en el "reino de Dios". En el reino de los hombres, como se representa en el espécimen que tenemos ante nosotros, encontramos:

I. TOTALMENTE.

1. La verdadera religión es pura sabiduría.

(1) Es la "sabiduría de Dios" revelada, externamente, en su palabra, internamente, escrita por su Espíritu en el corazón.

(2) Alentar esto es la más alta sabiduría del hombre. La piedad promete esta vida, la que vendrá.

2. La religión falsa es una locura suprema.

(1) En algunos aspectos es incluso peor que ninguna religión. Es más que una negación con respecto a la verdad; Es un antagonismo pertinaz a la verdad.

(2) Es una locura en relación con los más altos intereses del hombre. Se desmoraliza en la proporción de su ascendencia. Pierde el cielo que profesa buscar. Se agrava el infierno que profesa evitar.

(3) Se expresa en vanidad. ¿Qué más vano que los ídolos de los paganos? Las formas mismas de esos ídolos evidencian la monstruosidad de la locura. Sea testigo de un mono o una cebolla para un dios; un pez con cabeza de hombre; un sátiro un grifo! (ver Deuteronomio 32:21; Isaías 41:29.)

3. De tal locura fue el reino de Israel flagrantemente culpable.

(1) Los terneros con los que pecaron tan profundamente fueron introducidos por el kingcraft de Jeroboam.

(2) Son mantenidos por el Kingcraft de todos sus sucesores, de cualquier dinastía. Incluso Zimri, que solo reinó siete días, y en esos días estaba ocupado en exterminar la casa de Baasha, sin embargo, encontró tiempo para pronunciarse a su favor.

(3) ¡Qué sustituto del Señor Dios de Israel que los sacó de la tierra de Egipto!

II INQUIETUD.

1. Testigo de frecuentes cambios dinásticos.

(1) La casa de Jeroboam duró veinticuatro años. Esto dio lugar al de Baasa, que duró veintiséis. Zimri llevó la corona siete días. Luego vino una lucha de cuatro años entre Omri y Tibni. Finalmente "Tibni murió y Omri reinó".

2. Estos cambios representaron fuertes pasiones.

(1) Hubo la impaciencia del gobierno de la casa de David que resultó en la revolución a favor de Jeroboam. Sin embargo, se beneficiaron tan poco con el cambio, que cuando Baasha destruyó esa casa aceptaron, sin murmurar, la regla del regicidio.

(2) Pero cuando Zimri trató la casa de Baasha como Baasha había tratado a la de Jeroboam, no aceptaron el segundo regicidio. Ahora mostraban cierto sentido de lo correcto y lo incorrecto; pero era un sentido rebelde. No hubo preguntas sobre la voluntad de Dios. El ejército estableció Omri, su general; pero los civiles, aparentemente, eligieron a Tibni. Aquí había una confusión que duró hasta la muerte de un competidor.

3. Estas conmociones fueron sanguinarias.

(1) La división de la nación en dos reinos indujo una guerra civil.

(2) La guerra civil también asistió a la traición de Zimri. El ejército estaba ocupado con el asedio de Gibbethon cuando les llegó la noticia de esta traición, lo que los determinó a levantar el asedio e invertir Tirzah. La captura de Tirzah no fue sangrienta. Un personaje desesperado como Zimri no cedería dócilmente, cuando, en lugar de caer en manos de Omri, quemó el palacio sobre su cabeza y pereció en las llamas.

(3) La competencia por la corona entre Omri y Tibni prolongó la guerra civil cuatro años. No se dice que Omri renunció hasta el "trigésimo primer año de Asa, mientras que la traición de Zimri ocurrió en el vigésimo séptimo año de Asa", por lo que Omri fue elegido por el ejército. (Compare 1 Reyes 16:15 y 1 Reyes 16:23.) La diferencia aquí es de aproximadamente cuatro años.

III. CRIMEN.

1. Lo principal bajo esta cabeza es la idolatría.

(1) Mencionamos esto bajo el título de "locura", pero por lo tanto no se elimina de la categoría de "crimen". La idolatría es el insulto más grosero y directo al Dios viviente.

(2) Por lo tanto, no hay delito en la Escritura que sea más denunciado y que sea más desagradable al castigo.

2. Luego viene el crimen capital de asesinato.

(1) Como la idolatría es la mayor afrenta a Dios, el asesinato es la mayor ofensa contra el hombre.

(2) La corona de Israel estaba profundamente manchada con la sangre del asesinato, con la de la casa de Jeroboam; con el de la casa de Baasa.

(3) El suicidio también deshonró estos tiempos violentos. Y la nota es significativa que en su suicidio Zimri pereció "por sus pecados que pecó al hacer lo malo ante los ojos del Señor, al andar en el camino de Jeroboam, y en su pecado que hizo para hacer que Israel pecara" ( 1 Reyes 16:18, 1 Reyes 16:19). Nota: Los hombres con sus propias manos pueden castigar su pecado.

¡Qué contraste es el reino de Dios! Sus principios son paz, justicia y alegría. De ellos, los más sinceros son los que de corazón aceptan a Jesús como su Melquisedec. — J.A.M.

HOMILIAS POR J. URQUHART

1 Reyes 16:21-11

Cambio sin mejora.

I. LA DEUDA DE OMRI A LA DIVINA BIEN.

1. Su éxito contra Zimri ( 1 Reyes 16:15-11). El traidor cayó ante él casi sin luchar.

2. Contra Tibni. Israel estaba igualmente dividido, pero su vida fue preservada y el reino dado a él. Los hombres pasan al lugar, a los medios y a la influencia a través de un camino que, si solo se mira hacia atrás y se considera, está lleno de poder para tocar el corazón e inclinarlo bajo la voluntad de Dios. I) o leemos la historia de nuestro pasado y dejamos que nos toque con la historia de la maravillosa misericordia de Dios?

II Su pecado

1. Su dureza de corazón. No solo estaba ciego a la misericordia de Dios. Él pasó sin saberlo en medio de los juicios más terribles y el cumplimiento más marcado de las amenazas de Dios. Ni la bondad ni la severidad de Dios podían tocarlo.

2. "Lo hizo peor que todo lo que tenía antes que él". Era un hombre de energía y sabiduría mundana. Ambos se inclinaron para fortalecer su poder. Fue más lejos que Jeroboam, quien sedujo a Israel, porque parece haberlos obligado (ver la mención de los estatutos de Omri, Miqueas 6:16) a sacrificarse ante los terneros. Los grandes talentos, si se unen a un corazón egoísta y endurecido, solo llevan a los hombres más lejos de Dios.

III. LA FRUTA DE SU PECADO ( 1 Reyes 16:29-11).

1. En el carácter y el reinado de su hijo.

(1) "Hizo lo malo ante los ojos del Señor sobre todos los que estaban delante de él".

(2) Solo fue posible para un Acab poner a Jezabel, el gran enemigo de Dios y su pueblo, en el trono de Israel

(3) No fue suficiente adorar a los terneros de Betel y Daniel. Debe apartarse completamente del Dios de Israel y adorar a Baal.

2. En el desprecio del pueblo hacia Jehová. El acto de Hiel se hizo frente a Israel, pero no estaba prohibido; su comisión no despertó miedo. El hombre se quedó sin hijos, sin embargo, los juicios tan desgarradores y los cumplimientos de profecías tan marcados no tuvieron efecto sobre su propia alma. La legislación que borra las ordenanzas de Dios lleva al pueblo a la oscuridad y al juicio. J.U.

HOMILIAS DE J.A. MACDONALD

1 Reyes 16:23-11

El reinado de Omri.

Después de una competencia de cuatro años con Tibni, el hijo de Ginath, por la corona de Israel, los seguidores de Omri prevalecieron sobre los seguidores de su rival. El problema, entonces, era que "Tibni murió y Omri reinó". Si Tibni murió en la batalla o si, cuando sus seguidores fueron vencidos, fue llevado y ejecutado, no está escrito; pero el registro ilustra cómo en las revoluciones de la rueda de la fortuna la caída de uno da paso al surgimiento de otro. Veamos ahora este nuevo monarca:

I. EN SUS PALACIOS.

1. "Seis años reinó en Tirsa".

(1) Esto fue una vez un palacio encantador. Hermoso por su situación como Jerusalén (Cantares de los Cantares 6:4), y embellecido durante el reinado en él de todos los reyes anteriores de Israel. Porque fue el tercer y último palacio construido por Jeroboam, el primero de estos reyes, al que se mudó de su palacio en Penuel.

(2) Pero ahora fue dañado por el fuego. Cuando Zimri se encerró en él mientras las fuerzas de Omri empujaban sus defensas en el asedio de la ciudad, le prendió fuego y pereció en la conflagración. Así, en un momento se demolió el trabajo de años. La destrucción es más fácil que la construcción. Este principio también se mantiene en la moral.

(3) Todavía durante seis años, Omri mantuvo su corte en esta ciudad. No se revela si ocupó una parte del palacio que escapó de las llamas, o si residió temporalmente en otra parte de la ciudad. Las omisiones de las Escrituras son instructivas. No debe permitirse que las cosas de menor importancia desvíen la atención de las cosas trascendentales.

2. Seis años reinó en Samaria.

(1) Aquí se registra el origen de este nuevo capital ( 1 Reyes 16:24). Setecientas libras de nuestro dinero parecen un pequeño precio para una colina lo suficientemente considerable como para ser el sitio de la capital de un reino. Quizás Shemei estaba animado por el espíritu público cuando se deshizo de su colina por una suma tan insignificante. Quizás lo hizo para perpetuar su nombre. Su motivo se nos oculta. Aquí también hay instrucciones. No somos jueces de los motivos de nuestros compañeros. Dios examina los motivos de todos los corazones.

(2) De ahora en adelante, Samaria ocupa un lugar destacado en la historia de Israel. Da su nombre a la porción media de Canaán. Tirza, Penuel, Siquem, de aquí en adelante, son poco escuchados. Los hombres dan importancia a los lugares más que a los hombres. La importancia incluso del cielo será más bien la de sus habitantes que la de su situación. Aprende el valor primordial de las cualidades espirituales,

II EN EL ALTAR.

1. "Caminó en todos los caminos de Jeroboam".

(1) Esto significa que alentó la adoración de los terneros, si no es que incluso apareció en el altar como sumo sacerdote (ver 1 Reyes 12:33; 1 Reyes 13:1).

(2) Significa además que fue movido por la misma política estatal. Deseaba mantener a su pueblo fuera de Jerusalén para que no se arrepintieran de su revolución de la casa de David.

(3) Nota: Satanás tiene sus oportunidades. Mientras el orgullo de Israel ardía bajo la insolencia de Roboam, Jeroboam podía imponerles sus pantorrillas. Si hubiera perdido esa oportunidad, podría haber sido imposible después haber realizado su propósito. Omri no pudo haberlo hecho. Deberíamos ser sabios como serpientes, a saber; para evitar la trampa del diablo, para aprovechar nuestras oportunidades para el bien.

2. "Lo hizo peor que todo lo que tenía antes que él".

(1) Él "hizo pecar a Israel" como lo hizo Jeroboam, persuadiéndolos para que se detuvieran en Betel o visitaran a Dan, porque Jerusalén estaba demasiado lejos de ellos. Persuadiéndoles también de que sus pantorrillas eran imágenes del Dios verdadero (ver 1 Reyes 12:28).

(2) Los obligó por ley a adorar a los terneros (comparar Miqueas 6:16). En esto, fue más lejos que Baasa, quien se había propuesto construir Ramah para evitar que la gente fuera a Jerusalén ( 2 Crónicas 16:1).

III. EN SU SALIDA.

1. Él "fue enterrado".

(1) Tuvo un funeral de estado. El dinero podría procurar eso. Dejó a un hijo para sucederlo en el trono que pagaría este respeto público a sus restos.

(2) ¡Cuán variadamente es el mismo tema visto por los hombres en la carne, y por los habitantes del mundo espiritual! El funeral del cadáver es el evento sobre la tierra; El destino del espíritu es el evento allá.

2. "Dormía con sus padres".

(1) Esta expresión no significa que fue enterrado con ellos en su sepulcro, porque Omri fue enterrado en Samaria, una ciudad que no existía en los días de sus padres. De Baasha también se dice que "durmió con sus padres y fue enterrado en Tirzah" ( 1 Reyes 16:6), aunque no hay evidencia de que ninguno de sus padres fue enterrado en Tirzah.

(2) Parece importar que murió en su cama, ya que la generalidad de la humanidad termina su curso. Esta expresión no parece usarse cuando alguien muere de la mano de la violencia como un juicio del Señor sobre su pecado.

(3) Sin embargo, Omri merecía una muerte violenta, al igual que Baasha y Jeroboam, quienes, como él, acudieron pacíficamente a la tumba. Colocaron el pecado por su posteridad (ver Job 21:19). Pero, ¿van a escapar así del castigo de su propia iniquidad? 2 Seguramente debe haber un "juicio por venir" - J.A.M.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Kings 16:26". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-kings-16.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Lo hizo peor: tal vez hizo leyes más severas con respecto al culto al becerro; de donde leemos de los estatutos de Omri, Miqueas 6:16 .

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 1 Kings 16:26". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/1-kings-16.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile