Lectionary Calendar
Sunday, April 20th, 2025
Easter Sunday
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Kings 14:13

"Then all Israel will mourn for him and bury him, for he alone of Jeroboam's family will come to the grave, because in him something good was found toward the LORD God of Israel in the house of Jeroboam.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleSpurgeon's Verse Expositions of the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoEl Ilustrador BíblicoEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Abijah;   Burial;   Children;   Government;   Jeroboam;   Judgments;   Prophecy;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Abijah;   Ahijah;   Baasha;   Bridgeway Bible Dictionary - Ahijah;   Jeroboam;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Grave;   Easton Bible Dictionary - Jeroboam;   Fausset Bible Dictionary - Abijah;   Ahijah;   Jehu;   Rehoboam;   Holman Bible Dictionary - Abijah;   Ahijah;   Burial;   Temple of Jerusalem;   Hastings' Dictionary of the Bible - Abijah;   Morrish Bible Dictionary - Abijah ;   Ahijah ;   Smith Bible Dictionary - Ahi'ah;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Jeroboam;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Kingdom of Israel;   Kitto Biblical Cyclopedia - Abijah;   The Jewish Encyclopedia - Ahijah (the Prophet);   Ancestor Worship;  

Clarke's Commentary

Verse 1 Kings 14:13. In him there is found some good thing — Far be it from God to destroy the righteous with the wicked; God respects even a little good, because it is a seed from himself. The kingdom of heaven is like a grain of mustard seed.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Kings 14:13". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-kings-14.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


Jeroboam’s punishment (13:1-14:20)

God soon showed that this new form of religion was totally unacceptable to him. A prophet from Judah came to Bethel and, by bold words and dramatic actions, condemned both the people and the king (13:1-10).
However, there was another prophet, a much older man, who lived in Bethel and had apparently not spoken out against Jeroboam’s wrongdoing. The old prophet seems to have been jealous of the prophet from Judah, and decided to tempt him to disobey God’s command. By using lies and deceit he was successful (11-19).
As the prophet from Judah was returning home, he was killed by a lion in punishment for his disobedience (20-26). When the people of Bethel saw the lion standing quietly beside the body of the man it had killed, without either eating the body or attacking the man’s donkey, they realized that this was no ordinary death. The old prophet also was shocked, and expressed his admiration for the younger man’s boldness (27-32). But in spite of these warnings of judgment, Jeroboam did not change his ways (33-34).

When his son fell ill, Jeroboam sent to the prophet Ahijah for help (14:1-5). Ahijah was the person who had first told Jeroboam that he would become king. Now he told him that God would remove him and his descendants from Israel’s throne, because he had led the nation into idolatry (6-11). Jeroboam received immediate assurance that this prophecy would come true when his son died, as Ahijah had foretold (12-18). Before the predicted judgment fell on Jeroboam personally, he and the people of the northern kingdom suffered much in a long battle with Judah, which by that time was under the rule of Rehoboam’s son Abijah (19-20; 2 Chronicles 13:2-20).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Kings 14:13". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-kings-14.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

FURTHER BAD NEWS FOR JEROBOAM

"Him that dieth of Jeroboam in the city shall the dogs eat; and him that dieth in the field shall the birds of the heavens eat; for Jehovah hath spoken it. Arise, thou therefore, get thee to thy house: and when thy feet enter into the city, the child shall die. All Israel shall mourn for him; for he only of Jeroboam shall come to the grave, because in him there is found some good thing toward Jehovah, the God of Israel, in the house of Jeroboam."

Jeroboam inquired of the prophet concerning one of his sons, but here he learned the fate of all of them, and these indeed were heavy tidings as the prophet had promised in 1 Kings 14:5.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Kings 14:13". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-kings-14.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

The child was evidently a prince of some promise. It is probable that he was heir to the throne.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Kings 14:13". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-kings-14.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 14

So at that time his son Abijah became sick. And Jeroboam said to his wife, Arise, I pray thee, and disguise thyself, that they won't know you as the wife of Jeroboam; and go to Shiloh: for there is a prophet there whose name is Ahijah, and he is the one that told me that I was going to become the king over these people. Take ten loaves of bread, some cracknels, and a cruse of honey, and go to him: and he will tell you what's going to happen to our child. So Jeroboam's wife did so, she arose, went to Shiloh, and she came to the house of Ahijah. But Ahijah could not see; for his eyes were set by reason of his age ( 1 Kings 14:1-4 ).

He was so old that he had gone blind.

But the LORD said to Ahijah, Behold, the wife of Jeroboam is coming to ask something of you for her son; for he is sick: so this is what you're to say, thus and thus shall you say unto her: for it shall be, when she comes in, that she's going to feign herself [or be disguised] so that she'll look like another woman. And so it was, when Ahijah heard the sound of her feet, she came up to the door, when she knocked on the door, he said, Come on in, thou wife of Jeroboam; why are you feigning yourself to be someone else? [Why have you got this disguise on?] for I am sent to thee with heavy tidings ( 1 Kings 14:5-6 ).

It is humorous that a person would think that he could disguise the truth about himself with God. And yet so often people find themselves in that position of trying to deceive God. Men are often in a disguise when they come to the house of the Lord. They seek to appear to be something they really aren't. But God can see through each disguise.

We remember in the birth of the church in the New Testament when there was such great fervor and zeal, that people were going out and selling their houses and possessions and bringing the money in and laying it at the apostles' feet. They all were just sharing everything together. There was a certain couple, Ananias and Sapphira, who sold a possession. But they conspired to hold back a part of it for themselves and bring in just a part of what they made which was perfectly all right, except that they were feigning to give everything. They were pretending that they were bringing it all in.

And so Ananias came in first and he laid this money before Peter. And Peter said, "Did you sell your house for so much?"

"Yep."

He said, "Why have you conspired in your heart to lie against God? To lie against the Holy Spirit? You've not lied unto man, you've lied unto God. Now while the house was in your name, wasn't it yours?"

"Yep."

"Did anyone require you to sell it?"

"Nope."

"Did anyone require that you bring everything?"

"Nope." But yet you're putting on this big front. You're trying to deceive God. And Ananias fell over dead and they carried him out. His wife didn't hear about it and she came in pretty soon with her part and laid it there at Peter's feet.

"Is that what you sold your house for?"

"Yep."

"Why is it that you and your husband would conspire together to deceive God? Behold, the feet of those that carried your husband are going to carry you out, too." And she fell over dead.

We can be thankful, I guess, that that same power doesn't exist in the church today. I wonder how many of us would last through a service? We surely wouldn't last through some of the songs that we sing. "Take my life and let it be, consecrated, Lord, to Thee. Take my hand, my feet, my moments, my days. Take my silver and my gold. Not a mite would I withhold." Everybody drops over dead.

So it is wrong to think that you can deceive God. Here she comes, all disguised. And while she's knocking on the door, the old blind prophet, prophet's old, blind anyhow. He couldn't see all of this gear that she put on and you know tried to disguise up. He couldn't see it anyhow. He was blind. And yet he says, "Come on in, thou wife of Jeroboam. How come you've put on that weird disguise? I have heavy tidings for you." They were heavy tidings indeed.

Go, tell Jeroboam, Thus saith the LORD God of Israel, Forasmuch as I exalted thee from among the people, and made thee prince over my people Israel, And I tore the kingdom away from the house of David, and gave it to you: yet you have not been as my servant David, who kept my commandments, and who followed me with all of his heart, to do that only which was right in my eyes; But you have done evil above all that were before thee: for you've gone and made other gods, molten images, to provoke me to anger, and you have cast me behind thy back: Therefore, behold, I will bring evil upon the house of Jeroboam, and will cut off all of the house of Jeroboam ( 1 Kings 14:7-10 ).

Now the Lord declares that I have given to you all of these things. I've blessed you. I made you the prince and the king over My people. And yet you have given nothing back. You turned your back on Me and cast Me behind your back. And therefore, because of your wickedness, you're to be cut off and all of your house.

And those that die from your family in the city the dogs are going to eat; and those that die in the field the vultures will eat: Now go on home: and when your feet enter into the city, your child is going to die. And all Israel will mourn for him, and bury him: but he only of Jeroboam shall come to the grave, because in him there is found some good thing toward the LORD God of Israel in the house of Jeroboam. Moreover the LORD shall raise him up a king over Israel, who shall cut off the house of Jeroboam that day. For the LORD shall smite Israel, as a reed is shaken in the water, and he shall root up Israel out of the good land, which he gave to their fathers, and shall scatter them beyond the river, because they have made groves, provoking the LORD to anger ( 1 Kings 14:11-15 ).

And so already at the beginning of the history of the nation of Israel, God is already predicting the judgment that is going to fall some four hundred and fifty years later upon the nation. Because they turned against God, because they began to worship these other gods, they're going to be scattered. They're going to be driven out of the land that God has given to them.

And he shall give Israel up because of the sins of Jeroboam, who made Israel to sin. So his wife arose, and when she came to the threshold of her house, her child died; And they buried him; and all Israel mourned according to the word of the LORD, which he had spoken by Ahijah the prophet. Now the rest of the acts of Jeroboam, how he warred, how he reigned, behold, they are written in the book of the chronicles of the kings of Israel ( 1 Kings 14:16-19 ).

Now we do have the chronicles of the kings of Judah. They are known in the Old Testament as First and Second Chronicles. However, we do not have the chronicles of the kings of Israel. So First and Second Chronicles really deal with the chronicles of the-they are actually sort of court records of the kings of Judah. The kings of Israel are mentioned in Chronicles only in passing as they are co-reigning about the same time as the kings of Judah. But basically, First and Second Chronicles deal with the kings of Judah. These chronicles of the kings of Israel are other books that we do not have at the present time.

Jeroboam reigned then over Israel for twenty-two years: and he slept with his fathers, and Nadab his son reigned in his stead. And Rehoboam the son of Solomon reigned in Judah. He was forty-one years old when he began to reign, he reigned for seventeen years in Jerusalem ( 1 Kings 14:20-21 ),

So now we're going to start bouncing back and forth from the Northern Kingdom to the Southern Kingdom. So you're going to have to watch and I'll try to bring the changes for you so that you know when you're in the north and you know when you're in the south. So meanwhile, back in the ranch. In Judah, in Jerusalem, the descendant of Solomon, Rehoboam, in the Southern Kingdom, he was forty-one years old. He reigned for seventeen years.

And Judah did evil in the sight of the LORD, and they provoked him to jealousy with their sins which they committed, above all that their fathers had done. For they began to build high places, and images, and groves, on every high hill, under every green tree. And there were also sodomites in the land: and they did according to all of the abominations of the nations which the LORD cast out before the children of Israel ( 1 Kings 14:22-24 ).

Now there are those today that are trying to have us accept homosexuality as, you know, just as a common thing. Tremendous pressure, that they might be accepted and be totally accepted in our society. That there not be any laws that would restrain them from any kind of position that they might want to hold. If they want to teach your children in the public school, they should have every right in the world to teach your children in the public school though they have a perverted lifestyle and all. And there's tremendous pressure to accept them.

In fact, they have probably one of the strongest and most well-organized and financed lobbying groups in the country today. And it's a rare politician that really doesn't bow unto them because of the tremendous political power that they are able to wield. They also, of course, have created their own churches. And they try to make what they are doing as biblically acceptable and scripturally acceptable. That it is just another way of life and another form of living, that as Christians, we should love everybody and love everything and we should accept them and all.

There was a church in San Francisco, an Orthodox Presbyterian church who had hired an organist who, when he was found to be a homosexual, the church fired him. And he turned around and sued the church for a hundred thousand dollars because of the laws in San Francisco that do not allow any discrimination for a man's sexual preferences. Fortunately, the courts dismissed his suit for which we praise the Lord.

Actually, Calvary Chapel had sent some money to the Presbyterian church in order that they might defend themselves in this suit. And we are glad for the outcome of the suit this last week when the judge dismissed the suit and granted the church the immunity from that particular law on the basic constitutional rights of the freedom of religion. But if this was such an accepted thing and God would have us to accept it, then surely God would not make reference to it as one of the evils that was existing in the land, the fact that they had allowed these people, and no doubt, to practice openly. And this is one of the evils that is mentioned in the land and later on in a spiritual reform. We find that king Asa got rid of all of the sodomites out of the land. That was listed as a part of the reform in the land.

When the morals of a nation sink so low that the people have such bravado in their sin that they begin to publicly flaunt their perversion and sin, that nation is ripening for judgment, even as was Sodom and Gomorrah. I fear for our nation and we need to pray. I do feel that we as a church should not hate these people who have chosen this lifestyle. But as a church we cannot accept them either. We pray for them that they might have a true conversion and be born again and turn from that wickedness and follow and serve the Lord. But we surely can have no real fellowship with them lest we be partakers of their unrighteous deeds.

So still now in Judah, Rehoboam, the son of Solomon.

In the fifth year of his reign, Shishak who was the king of Egypt invaded the land. And he took away the treasures of the house of the LORD, and the treasures of the king's house ( 1 Kings 14:25-26 );

So all of this tremendous loot that Solomon had brought together was now ripped off by the king of Egypt. That's one of the tough things about having a lot is that there's always someone out to rip you off. I have a friend who is involved with the Mafia and he was sharing with me how that there is sort of a big roll of money that just moves around the circles. He said we all know where it is. He said every once in a while, I get a hold of it. And he said when I have it, he says, "Man, I just you know just loathe it". And he says, "But whenever I have it, all of the guys out there are figuring some scam or some way to get it away from me." And he said ultimately I fall for one of their scams and they rip it off. And then they have it for awhile and then we're all figuring out some scam to rip it off from them. And he said this big wad of money just keeps moving around in a circle and we each get to hold it every once in a while. But he said it's just all of us ripping off each other constantly that we might hold this money for a time.

And while I was talking to him it happened to be the time that he had it. And he opened his safe and showed me this tremendous amount of money. And he said, "But I won't have it for long." He said sooner or later they're going to get to me with some scam and he said they'll take it from me.

Now here was all of this treasure that Solomon amasses. So all of the greedy kings around him, "Wow," you know, you become the prime target. And so he gets ripped off and they take it down to Egypt. So then everybody knows it's in Egypt, so they're going to start you know ripping off the Egyptians then.

So Rehoboam made brass shields ( 1 Kings 14:27 ),

Remember Solomon made these gold shields, three pounds of gold per shield. But he replaced them, Rehoboam replaced the shields with brass shields. Now brass is always a symbol of judgment. And it really is the beginning of God's judgment because of their turning away from the Lord.

And so it came to pass when the king went into the house of the LORD, that the guard bare them, and brought them back to the guard's chamber. And the rest of the acts of Rehoboam, all that he did, are written in the chronicles of [the kings of Israel] ( 1 Kings 14:28-29 ).

So we'll get those when we get to Chronicles.

Or the kings of Judah [rather] ( 1 Kings 14:29 ).

And we do have the chronicles of the kings of Judah.

Now there were wars between Rehoboam and Jeroboam all their days. Rehoboam slept with his fathers, he was buried in the city of David. And Abijam his son reigned in his stead ( 1 Kings 14:30-31 ).

Now it is interesting that both men named their sons the same thing. However, Abijah or Abijah and Abijam, they're close to the same thing, they mean the same. He's called Abijah later on. But the king of Jeroboam died. The king of Rehoboam, Abijah or Abijam became the king in his father's stead. And he reigned for three years in Jerusalem. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Kings 14:13". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-kings-14.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The prophecy of judgment on Jeroboam’s dynasty 14:1-18

Whereas the prophecy of the young prophet from Judah dealt with Jeroboam’s religious cult, this one predicted the fate of the king’s descendants. Compare Samuel’s prediction concerning unfaithful Saul’s descendants (1 Samuel 13).

Jeroboam probably sent his wife to see Ahijah because that prophet had previously given a favorable prophecy to him (1 Kings 11:29-39). He probably hoped his gift (1 Kings 14:3) would win the prophet’s favor as Jeroboam had won the favor of the old prophet of Bethel. Ahijah’s ability to recognize the queen should have convinced her that what he said was from the Lord. Yahweh was still the God of Israel (1 Kings 14:7), even though Jeroboam refused to acknowledge Him as such. David’s viewing himself as Yahweh’s servant, keeping His commandments, and following Him with all his heart (1 Kings 14:8), contrast with Jeroboam’s views and practices.

Jeroboam was extremely evil (1 Kings 14:9) because he set up a new cult. In judgment, God would cut off Jeroboam’s descendants so he would not have a continuing dynasty. This is what the Lord had done to Eli and Saul for their similar disregard of God. Jeroboam’s descendants would not even enjoy burial. Wild animals would eat them, a terrible disgrace in the minds of ancient Semites (1 Kings 14:11; cf. 1 Kings 16:4; 1 Kings 21:24; Deuteronomy 28:26). [Note: Patterson and Austel, p. 123.] The sign that this would happen would be the death of Jeroboam’s sick child (1 Kings 14:12). His death at this time was really a divine blessing in view of what he would have experienced had he lived (1 Kings 14:13). The king God raised up (1 Kings 14:14) was Baasha (1 Kings 15:27-29). God compared Jeroboam’s Israel to a shaky reed planted in unstable water (1 Kings 14:15), like the papyrus reeds Jeroboam had seen in Egypt when he lived there. God handed Israel over to captivity eventually, but only temporarily (1 Kings 14:16).

Evidently Jeroboam had moved his capital from Shechem to Tirzah (modern Tell el-Far’ah), seven miles to the northeast, and was living there (1 Kings 14:17). [Note: See "Tirzah: An Early Capital of Israel," Buried History 22:1 (March 1986):14-24.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Kings 14:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-kings-14.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And all Israel shall mourn for him, and bury him,.... Give him an honourable interment, and follow him to the grave with lamentation, because he was the heir apparent to the throne, and an hopeful prince, of whom they had raised expectations; that when he came to the throne things would take a different turn, especially in matters of religion, and they might fear, he being removed, things would grow worse instead of better:

for he only of Jeroboam shall come to the grave; or be buried, the rest should be devoured by dogs or fowls:

because in him there is found some good thing towards the Lord God of Israel in the house of Jeroboam; the principles of grace were implanted, and seeds of piety and religion sown in his heart; and there appeared a disposition of mind, and desires in him to the name of God, and the remembrance of it; or to his pure worship and service; it might be discerned that he had a dislike of idolatry, and a desire to have true religion restored. The Jews say k that this good thing in him was, that he was the means of removing the watch or guards that were placed in the way to hinder the Israelites from going up to the feasts of the Lord.

k T. Bab. Moed Katon, fol. 28. 2.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Kings 14:13". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-kings-14.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Ruin of Jeroboam's House Foretold; Abijah's Character and Death. B. C. 960.

      7 Go, tell Jeroboam, Thus saith the LORD God of Israel, Forasmuch as I exalted thee from among the people, and made thee prince over my people Israel,   8 And rent the kingdom away from the house of David, and gave it thee: and yet thou hast not been as my servant David, who kept my commandments, and who followed me with all his heart, to do that only which was right in mine eyes;   9 But hast done evil above all that were before thee: for thou hast gone and made thee other gods, and molten images, to provoke me to anger, and hast cast me behind thy back:   10 Therefore, behold, I will bring evil upon the house of Jeroboam, and will cut off from Jeroboam him that pisseth against the wall, and him that is shut up and left in Israel, and will take away the remnant of the house of Jeroboam, as a man taketh away dung, till it be all gone.   11 Him that dieth of Jeroboam in the city shall the dogs eat; and him that dieth in the field shall the fowls of the air eat: for the LORD hath spoken it.   12 Arise thou therefore, get thee to thine own house: and when thy feet enter into the city, the child shall die.   13 And all Israel shall mourn for him, and bury him: for he only of Jeroboam shall come to the grave, because in him there is found some good thing toward the LORD God of Israel in the house of Jeroboam.   14 Moreover the LORD shall raise him up a king over Israel, who shall cut off the house of Jeroboam that day: but what? even now.   15 For the LORD shall smite Israel, as a reed is shaken in the water, and he shall root up Israel out of this good land, which he gave to their fathers, and shall scatter them beyond the river, because they have made their groves, provoking the LORD to anger.   16 And he shall give Israel up because of the sins of Jeroboam, who did sin, and who made Israel to sin.   17 And Jeroboam's wife arose, and departed, and came to Tirzah: and when she came to the threshold of the door, the child died;   18 And they buried him; and all Israel mourned for him, according to the word of the LORD, which he spake by the hand of his servant Ahijah the prophet.   19 And the rest of the acts of Jeroboam, how he warred, and how he reigned, behold, they are written in the book of the chronicles of the kings of Israel.   20 And the days which Jeroboam reigned were two and twenty years: and he slept with his fathers, and Nadab his son reigned in his stead.

      When those that set up idols, and keep them up, go to enquire of the Lord, he determines to answer them, not according to the pretensions of their enquiry, but according to the multitude of their idols,Ezekiel 14:4. So Jeroboam is answered here.

      I. The prophet anticipates the enquiry concerning the child, and foretels the ruin of Jeroboam's house for the wickedness of it. No one else durst have carried such a message: a servant would have smothered it, but his own wife cannot be suspected of ill-will to him.

      1. God calls himself the Lord God of Israel. Though Israel had forsaken God, God had not cast them off, nor given them a bill of divorce for their whoredoms. He is Israel's God, and therefore will take vengeance on him who did them the greatest mischief he could do them, debauched them and drew them away from God.

      2. He upbraids Jeroboam with the great favour he had bestowed upon him, in making him king, exalting him from among the people, the common people, to be prince over God's chosen Israel, and taking the kingdom from the house of David, to bestow it upon him. Whether we keep an account of God's mercies to us or no, he does, and will set even them in order before us, if we be ungrateful, to our greater confusion; otherwise he gives and upbraids not.

      3. He charges him with his impiety and apostasy, and his idolatry particularly: Thou hast done evil above all that were before thee,1 Kings 14:9; 1 Kings 14:9. Saul, that was rejected, never worshipped idols; Solomon did it but occasionally, in his dotage, and never made Israel to sin. Jeroboam's calves, though pretended to be set up in honour of the God of Israel, that brought them up out of Egypt, yet are here called other gods, or strange gods, because in them he worshipped God as the heathen worshipped their strange gods, because by them he changed the truth of God into a lie and represented him as altogether different from what he is, and because many of the ignorant worshippers terminated their devotion in the image, and did not at all regard the God of Israel. Though they were calves of gold, the richness of the metal was so far from making them acceptable to God that they provoked him to anger, designedly affronted him, under colour of pleasing him. In doing this, (1.) He had not set David before him (1 Kings 14:8; 1 Kings 14:8): Thou hast not been as my servant David, who, though he had his faults and some bad ones, yet never forsook the worship of God nor grew loose nor cold to that; his faithful adherence to that gained him this honourable character, that he followed God with all his heart, and herein he was proposed for an example to all his successors. Those did not do well that did not do like David. (2.) He had not set God before him, but (1 Kings 14:9; 1 Kings 14:9), "Thou hast cast me behind thy back, my law, my fear; thou hast neglected me, forgotten me, and preferred thy policies before my precepts."

      4. He foretels the utter ruin of Jeroboam's house, 1 Kings 14:10; 1 Kings 14:11. He thought, by his idolatry, to establish his government, and by that he not only lost it, but brought destruction upon his family, the universal destruction of all the males, whether shut up or left, married or unmarried. (1.) Shameful destruction. They shall be taken away as dung, which is loathsome and which men are glad to be rid of. He worshipped dunghill-deities, and God removed his family as a great dunghill. Noble and royal families, if wicked, are no better in God's account. (2.) Unusual destruction. Their very dead bodies should be meat for the dogs in the street, or the birds of prey in the field, 1 Kings 14:11; 1 Kings 14:11. Thus evil pursues sinners. See this fulfilled, 1 Kings 15:29; 1 Kings 15:29.

      5. He foretels the immediate death of the sick child, 1 Kings 14:12; 1 Kings 14:13.

      (1.) In mercy to him, lest, if he live, he be infected with the sin, and so involved in the ruin, of his father's house. Observe the character given of him: In him was found some good thing towards the Lord God of Israel, in the house of Jeroboam. He had an affection for the true worship of God and disliked the worship of the calves. Note, [1.] Those are good in whom are good things towards the Lord God of Israel, good inclinations, good intentions, good desires, towards him. [2.] Where there is but some good thing of that kind it will be found: God, who seeks it, sees it be it ever so little and is pleased with it. [3.] A little grace goes a great way with great people. It is so rare to find princes well affected to religion that, when they are so, they are worthy of double honour. [4.] Pious dispositions are in a peculiar manner amiable and acceptable when they are found in those that are young. The divine image in miniature has a peculiar beauty and lustre in it. [5.] Those that are good in bad times and places shine very brightly in the eyes of God. A good child in the house of Jeroboam is a miracle of divine grace: to be there untainted is like being in the fiery furnace unhurt, unsinged. Observe the care taken of him: he only, of all Jeroboam's family, shall die in honour, shall be buried, and shall be lamented as one that lived desired. Note, Those that are distinguished by divine grace shall be distinguished by divine providence. This hopeful child dies first of all the family, for God often takes those soonest whom he loves best. Heaven is the fittest place for them; this earth is not worthy of them.

      (2.) In wrath to the family. [1.] It was a sign the family would be ruined when he was taken by whom it might have been reformed. The righteous are removed from the evil to come in this world, to the good to come in a better world. It is a bad omen to a family when the best in it are buried out of it; when what was valuable is picked out the rest is for the fire. [2.] It was likewise a present affliction to the family and kingdom, by which both ought to have been bettered; and this aggravated the affliction to the poor mother that she should not reach home time enough to see her son alive: When thy feet enter into the city, just then the child shall die. This was to be a sign to her of the accomplishment of the rest of the threatenings, as 1 Samuel 2:34.

      6. He foretels the setting up of another family to rule over Israel, 1 Kings 14:14; 1 Kings 14:14. This was fulfilled in Baasha of Issachar, who conspired against Nadab the son of Jeroboam, in the second year of his reign, murdered him and all his family. "But what? Even now. Why do I speak of it as a thing at a distance? It is at the door. It shall be done even now." Sometimes God makes quick work with sinners; he did so with the house of Jeroboam. It was not twenty-four years from his first elevation to the final extirpation of his family.

      7. He foretels the judgments which should come upon the people of Israel for conforming to the worship which Jeroboam had established. If the blind lead the blind, both the blind leaders and the blind followers shall fall into the ditch. It is here foretold, 1 Kings 14:15; 1 Kings 14:15, (1.) That they should never be easy, nor rightly settled in their land, but continually shaken like a reed in the water. After they left the house of David, the government never continued long in one family, but one undermined and destroyed another, which must needs occasion great disorders and disturbances among the people. (2.) That they should, ere long, be totally expelled out of their land, that good land, and given up to ruin, 1 Kings 14:16; 1 Kings 14:16. This was fulfilled in the captivity of the ten tribes by the king of Assyria. Families and kingdoms are ruined by sin, ruined by the wickedness of the heads of them. Jeroboam did sin, and made Israel to sin. If great men do wickedly, they involve many others both in the guilt and in the snare; multitudes follow their pernicious ways. They go to hell with a long train, and their condemnation will be the more intolerable, for they must answer, not only for their own sins, but for the sins which others have been drawn into and kept in by their influence.

      II. Jeroboam's wife has nothing to say against the word of the Lord, but she goes home with a heavy heart to their house in Tirzah, a sweet delightful place, so the name signifies, famed for its beauty, Song of Solomon 6:4. But death, which will stain its beauty and embitter all its delights, cannot be shut out from it. Hither she came, and here we leave her attending the funeral of her son, and expecting the fate of her family. 1. The child died (1 Kings 14:17; 1 Kings 14:17), and justly did all Israel mourn, not only for the loss of so hopeful a prince, whom they were not worthy of, but because his death plucked up the flood-gates, and made a breach, at which an inundation of judgments broke in. 2. Jeroboam himself died soon after, 1 Kings 14:20; 1 Kings 14:20. It is said (2 Chronicles 13:20), The Lord struck him with some sore disease, so that he died miserably, when he had reigned twenty-two years, and left his crown to a son who lost it, and his life too, and all the lives of his family, within two years after. For a further account of him the reader is referred to the annals of his reign, drawn up by his own secretaries, or to the public records, like those in the Tower, called here, The Book or register, of the Chronicles of the Kings of Israel, to which recourse might then be had; but, not being divinely inspired, these records are long since lost.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Kings 14:13". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-kings-14.html. 1706.

Spurgeon's Verse Expositions of the Bible

Abijah, or Some Good Thing Towards the Lord

October 21, 1883 by C. H. SPURGEON (1834-1892)

"And all Israel shall mourn for him, and bury him for he only of Jeroboam shell come to the grave, because in him there is found some good thing toward the Lord God of Israel in the house of Jeroboam." 1 Kings 14:13 .

Jeroboam had proved false to the Lord who had placed him upon the throne of Israel, and the time was come for his overthrow. The Lord, who usually brings forth the rod before he lifts the axe, sent sickness into his house: his son Abijah was sore sick. Then the parents bethought them of an old prophet of God, and desired to know through him what would happen to the child. Fearful lest the prophet should denounce plagues upon him and his child if he knew that the enquirer was the wife of Jeroboam, the king begged the Egyptian princess whom he had married to disguise herself as a farmer's wife, and so get from the man of God a more favorable answer. Poor foolish king to imagine that a prophet who could see into futurity could not also see through any disguise with which his queen might surround herself! So anxious was the mother to know the fate of her son, that she left his sick-chamber to go to Shiloh to hear the sentence of the prophet. Vain was her clever disguise! the blind prophet was still a seer, and not only discerned her before she entered the house, but saw the future of her family. She came full of superstition to be told her fortune, but she went away heavy, having been told her faults and her doom. In the terrible tidings which the prophet Ahijab delivered to this wife of Jeroboam, there was only one bright spot, only one word of solace; and I am greatly afraid that it gave no kind of comfort to the heathen queen. Her child was mercifully appointed to die, for in him there was "found some good thing toward Jehovah, God of Israel." As an Egyptian, it is not likely that she appreciated the meaning of that sentence; probably she thought it of very small importance that her child should have regard towards the God of his people. She saw not the light, which was full of joy. In what an unhappy condition is that person who cannot derive comfort from the salvation of his own child! Yet there are many men and women in such a state. They care nothing for the souls of their own offspring. It would bring no joy to them if they saw all their children walking in the truth nor does it cause them any concern to see them otherwise. To see them sharp in business, or fair in countenance, is their main ambition; but to have them beloved of the Lord is no matter of desire. Poor souls, their own carnality overflows and saturates their family! To some it would even cause anger and wrath to see their children turning to the Lord; they so despise true religion that, if their sons and daughters were converted, they would rather hate them than love them the more. Such is the alienation which sin works in the human mind, that it will in some instances curdle human affection into enmity, at the sight of the grace of God. That which should increase love has even created loathing. As Saul sought to slay Jonathan because he loved David, so do some hate their children because they love Jesus. Such persons make curses out of their blessings. They put bitter for sweet and sweet for bitter, darkness for light and light for darkness; and therefore that which ought to be their comfort and joy becomes a source of disquietude. But, beloved, I think I could say of the most of us here present, that if we did but know of a surety that there was in our child some good thing toward Jehovah, God of Israel, we would be perfectly content to leave all the rest of his case at the absolute disposal of the Lord. If such a child should die, it would be well; for it is much better to have a child in heaven than to have one on earth breaking our heart by his wicked ways: and if such a child shall live, what happy prospects open up before us, that as his years advance, he will grow in knowledge, and in favor both with God and man! Certify us of this, that there is in the young mind some good thing toward the Lord God of Israel, and we reckon that the grand matter is secured, and all else is regarded by us as a mere matter of detail. We will bless the Lord let him send what he will to our children, so long as he has chosen them to be his own, and has put his fear in their hearts. This wretched wife of Jeroboam went her way in utter misery; for that sentence which would have been a sweet solace to us, had little or no charm for her. Oh the sinfulness of that heart which finds no comfort in the salvation of the soul of a dying child! This morning we are going to look into the little that we know of the young prince Abijah. We know nothing more of him than the text tells us. His name was a suitable one. A good name may belong to a very bad man; but in this case a gracious name was worthily worn. He called God his Father, and his name signifies that fact. "Ah," you know, is the word for "Father," and "Jah" is "Jehovah," Jehovah was his father. I would not have mentioned the name had not his life made it true. Oh, you who bear good Bible names, see that you do not dishonor them! I. I shall ask you first of all to follow me in studying the character of this prince while I say, LET US HERE ADMIRE WHAT WE CANNOT PRECISELY DESCRIBE. And I mean, first, by that, that there was in this child "some good thing toward the Lord God of Israel;" but what was it? Who shall define it? A boundless field for conjecture opens before us. We know there was in him some good thing, but what form that good thing took we do not know. Tradition has made assertions, but as these are mere inventions to fill up a gap, they are scarcely worth mentioning here. Our own reflections will, probably, be as near the mark as these improbable traditions Perhaps the obscurity was intentional. We may learn much from the silence of Scripture: we are not told precisely what the good thing was, because any good thing towards the Lord is a sufficient sign of grace. Where there is some good thing towards the Lord God, every good thing is present in seed and essence. The "some good thing" which is so fully developed as to be seen and noted is an index of the presence of all the rest, since the grace of God is not divided, but is present as a whole. God's blessings come in groups; and if some good thing be apparent, all others which are really vital and essential are there. Though the child's faith is not mentioned, we are sure that he had faith in the living God, since without it nothing in him would have been good towards God; for "without faith it is impossible to please God." He was a child believer in Jehovah, the God of Israel: perhaps his mother left him at his own request to go to the Lord's prophet about him. Many false prophets were around the palace: his father might not have sent to Shiloh, had not the boy pleaded for it. The child believed in the great invisible God, who made the heavens and the earth, and he worshipped him in faith. I should not wonder, however, if in that child his love was more apparent than his faith; for converted children more usually talk of loving Christ than they do of trusting in him: not because faith is not in them, but because the emotion of love is more congenial to the child's nature than the more intellectual act of faith. The heart is large in the child, and therefore love becomes his most conspicuous fruit. I have no doubt this child showed an early affection towards the unseen Jehovah, and a distaste for the idols of his father's court. Possibly he displayed a holy horror of the worship of God under the figure of a calf. Even a child would have intelligence enough to perceive that it must be wrong to liken the great and glorious God to a bullock, which hath horns and hoofs. Perhaps the child's refined nature also started back from those base priests of the lowest of the land whom his father had raked together. We do not know exactly the form it took, but there it was: "some good thing" was in the child's heart towards Jehovah, God of Israel. Carefully note that it was not merely a good inclination which was in him, nor a good desire, but a really good, substantial virtue. There was in him a true and substantial existence of grace, and this is far more than a transient desire. What child is there that has not at some time or other, if it has been trained in the fear of God, felt tremblings of heart and desires towards God? Such goodness is as common as the early dew; but alas! it passeth away quite as speedily. The young Abijah possessed something within him sufficiently real and substantial to be called a "good thing;" the Spirit of God had wrought a sure work upon him, and left within him a priceless jewel of grace. Let us admire this good thing, though we cannot precisely describe it. Let us admire, also, that this "some good thing" should have been in the child's heart, for its entrance is unknown. We cannot tell how grace entered the palace of Tirzah and gained this youthful hearts. God saw the good thing, for he sees the least good thing in any of us, since he has a quick eye to perceive anything that looks toward himself But how did this gracious work come to the child? We are not cold and this silence is a lesson to us. It is not essential to us to know how a child receives grace. We need not be painfully anxious to know when, or where, or how a child is converted; it may even be impossible to tell, for the work may have been so gradual that day and hour cannot be known. Even those who are converted in riper years cannot all describe their conversion in detail, much less can we expect to map out the experience of children who have never gone into outward sin, but under the restraints of godly education have kept the commandments from their youth up, like the young man in the gospel narrative. How came this child to have this good thing in his heart? So far we know: we are sore that God placed it there; but by what means? The child, in all probability, did not hear the teaching of the prophets of God; he was never, like young Samuel, taken up to the house of the Lord. His mother was an idolatrous princess, his father was among the most wicked of men, and yet the grace of God reached their child. Did the Spirit of the Lord operate upon his heart through his own thoughts? Did he think over the matter, and did he come to the conclusion that God was God, and that he must not be worshipped as his father worshipped him, under the image of a calf? Even a child might see this. Had some hymn to Jehovah been sung under the palace wall by some lone worshipper? Had the child seen his father on that day when he lifted up his hand against the prophet of Jehovah at the altar of Bethel, when suddenly his right hand withered at his side? Did the tears start from the boy's eye when he saw his father thus paralyzed in the arm of his strength? and did he laugh for very joy of heart when by the prophet's prayer his father was restored again? Did that great miracle of mercy cause him to love the God of Israel? Is it a mere fancy that this may have been so? A withered right hand in a father, and that father a king, is a thing a child is pretty sure to be told of, and if it be restored by prayer the wonder would naturally fill the palace, and be spoken of by everybody, and the prince would hear of it. Or what if this little child had a godly nurse? What if some girl like her that waited upon Naaman's wife was the messenger of love to him? As she carried him to and fro, did his nurse sing him one of the songs of Zion, and tell him of Joseph and Samuel? Israel had not yet so long forsaken her God as to be without many a faithful follower of the God of Abraham, and by some one of these sufficient knowledge was conveyed to the child to become the means of conveying the love of God to his soul. We may conjecture with considerable probability, but we may not pretend to be sure that it was so, nor is there any need that we should be. If the sun be risen it matters little when the day first dawned. Be it ours when we see in children some good thing to rest content with that truth, even if we cannot tell how it came there. God's electing love is never short of means to carry out its purpose: he can send his effectual grace into the heart of Jeroboam's family, and while the father is prostrate before his idols the Lord can find a true worshipper for himself in the king's own child. "Out of the mouths of babes and sucklings hast thou ordained strength because of thine enemies." Thy footsteps are not always seen, O God of grace, but we have learned to adore thee in thy work, even when we discern not thy way. This "good thing" is described to us in the text in a certain measure. It was a "good thing towards Jehovah, the God of Israel." The good thing looked towards the living God. In children there often will he found good things towards their parents: let these be cultivated but these are not sufficient evidences of grace. In children there will sometimes be found good things towards amiability and moral excellence: let all good things be commended and fostered, but they are not sure fruits of grace. It is towards God that the good thing must be that saves the soul. Remember how we read in the New Testament of repentance towards God and of faith in our Lord Jesus Christ. The way the face of the good thing looks is a main point about it. There is life in a look. It a man be travelling away from God every step he takes increases his distance from him; but if his face be toward the Lord he may be only capable of a child's tottering step, but yet he is moving nearer and nearer every moment. There was some good thing in this child towards God, and that is the most distinguishing mark of a truly good thing. The child had love, and there was in it love to Jehovah. He had faith, but it was faith in Jehovah. His religious fear was the fear of the living God; his childlike thoughts and desires, and prayers, and hymns went towards the true God. This is what we desire to see not only in children, but in adults: we wish to see their hearts turned to the Lord, and their minds and wills moving towards the Most High. Strange that it should be wonderful for the creature man to look towards his Creator! and yet it is so. Indeed there is no surer sign of a renewed heart than when a man exclaims, "I will arise and go to my Father." In this dear child that "good thing" wrought such an outward character that he became exceedingly well beloved. We are sure of that, because it is said, "All Israel shall mourn for him." He was probably the heir to his father's crown, and there were godly but grieved hearts in Israel that hoped to see times of reform when that youth should come to the throne; and perhaps even those who did not care about religion, yet somehow had marked the youth, and observed his going in and out before them, and had said, "He is Israel's hope; there will be better days when that boy becomes a man"; so that when Abijah died he alone of all his race received both tears and a tomb; he died lamented, and was buried with respect, whereas all the rest of Jeroboam's house were devoured of dogs and vultures. It is a very blessed thing when there is such a good thing in our children that they come to be beloved in their little spheres. They have not all the range, which this young prince enjoyed so as to secure universal admiration; but still the grace of God in a child is a very lovely thing, and it draws forth general approbation. I do not know how it is with you, but youthful piety is a very touching thing to me; I see the grace of God in men and women with much thankfulness, but I cannot perceive it in children without shedding tears of delight. There is an exceeding beauty about these rosebuds of the Lord's garden; they have a fragrance, which we find not in the fairest of earth's lilies. Love is won for the Lord Jesus in many a heart by these tiny arrows of the Lord, whose very smallness is a part of their power to penetrate the heart. The ungodly may not love the grace which is in the children, but since they love the children in whom that grace is found, they are no longer able to speak against religion as they otherwise would have done. Yea more, the Holy Spirit uses these children for yet higher ends, and those who see them are often impressed with desires for better things. Once again, let us admire what we cannot precisely describe; for I have not ventured upon any precise description, but I have closely followed the words of the text. The piety of this young child was every way, of the right kind. It was inward and sincere, for the "good thing" that is spoken of was not found about him, but "in him." He did not wear the broad phylactery, but he had a meek and quiet spirit. He may not have been much of a speaker, else it might have been said "He has spoken good things concerning the God of Israel;" he may have been a timid, retiring, almost silent boy, but the good thing was "in him." And this is the kind of thing, which we desire for every one of our friends, a work of grace within. The grand point is not to wear the garb, nor use the brogue of religion, but to possess the life of God within, and feel and think as Jesus would have done because of that inner life. Small is the value of external religion unless it be the outcome of a life within. True grace is not as a garment, to be put on and taken off; but it is an integral part of the person who possesses it. This child's piety was of the true, personal, inward kind: may all our children have some good thing in them! We are told by our text that this good thing "was found" in him: this means that it was discernible in him, discernible without much difficulty, for the expression "found's is used even when it does not imply any great search. Does not the Lord say, "I am found of them that sought me not?" Zealous, child-like piety soon shows itself; a child is usually far less reticent than a man; the little lip is not frozen by cold prudence, but reveals the heart. Godliness in a child appears even upon the surface, so that persons who come into the house as visitors are surprised by the artless statements, which betray the young Christian. There were many in Tirzah who could not help knowing that this child had in him some good thing towards Jehovah. They may not have cared to see it, they may have hoped that it would be crushed out of him by the example of the court around him, but still they knew that there it was, they had found it without difficulty. Still, the expression does bear another shade of meaning: it implies that when God, the strict heart-searcher, who trieth the reins of the children of men, visited this child he found in him somewhat unto praise and glory: "some good thing" was discovered in him by those eyes which cannot be deceived. It is not all gold that glitters, but that which was in this child was genuine metal. Oh that the like may be true of each of as when we are tried as by fire! It may be that his father was angry with him for serving Jehovah; but whatever his trial may have been, he came out of it unharmed. The expression suggests to me somewhat of the idea of surprise. How did this good thing get into the child? "In him there is found some good thing," as when a man findeth a treasure in a field. The farmer was thinking of nothing but his oxen, and his acres, and his harvest, when on a sudden his plough laid bare a hidden treasure: he found it where it was, but how it came to be there he could not tell. So in this child, so disadvantageously placed, to the surprise of everybody there was found some good thing toward the Lord God of Israel. His conversion, you see, is veiled in mystery. We are not told of the grace in his heart what it was, nor whence it came, nor what special actions it produced, but there it was, found where none expected it. I believe that this case is typical of many of the elect children whom God calls by his grace in the courts and alleys of London. You must not expect that you shall jot down their experience, and their feelings, and their lives, and total them all up; you must not reckon to know dates and means specifically, but you must take the child as we have to take Abijah, rejoicing to find in him a little wonder of grace with God's own seal upon him. The old prophet in the name of the Lord attested the young prince as a true-hearted follower of the Most High; and in like manner the Lord sets his attesting mark of grace on regenerated children, and we must be content to see it, even if some other things be wanting. Let us welcome with delight those works of the Holy Spirit which we cannot precisely describe. II. Now, changing the line of our thought a little, I come to a second remark: in this case LET US HEARTILY PRIZE WHAT WE ARE TOO APT TO OVERLOOK. First, let us heartily prize "some good thing "towards the Lord God of Israel whenever we perceive it. All that is said of this ease was that there was in him "some good thing;" and this reads as if the divine work was as yet only a spark of grace, the beginning of spiritual life. There was nothing very striking in him, or it would have been more definitely mentioned. He was not an heroic follower of Jehovah, and is deeds of loyalty to God are not written, because by reason of his ender years he had neither power nor opportunity to do much which could be written. Inasmuch as we read that in him was "some good thing," it is implied that it was not a perfect thing, and that it was not attended with all the good things one might wish for. Many good things were missing, but "some good thing" was manifest, and therefore the child was accepted and by divine love rescued from an ignoble death. Do you not think that there is a tendency with many Christian people when they are talking with enquirers to look for every good thing in them, instead of looking for some good thing a them? Here is a person professing to be converted; he is evidently sincere and honest, and therefore he is very cautious not to say more than he feels, and this makes him say little, and that little tremblingly. You put him a question which everybody ought to be able to answer; but this nervous one fails to answer it, and therefore by a severe judgment it is thought that he is ignorant and unenlightened. Cold prudence decrees that a person who cannot answer such a question cannot be a child of God, and little allowance is made for timidity and flutter of mind. Suppose the enquirer could answer the question and a dozen others, might he not still be a deceiver? Is it not sufficient for you that there is some good thing in him, even though he has no great stock of knowledge and very slender power of expression. Grace grows; the grain of mustard seed becomes a tree, the little heaven leavens the whole lump. "Some good thing" will by-and-by breed every good thing; the life of God is sure to conquer the whole nature. And ought we not to be much more hopefu1 than we are, and t the same time more tender, more gentle, more considerate? Does God bid his prophet say that this child shall escape the judgment that was to come upon Jeroboam's family because there was some good thing in him? Ought we not to conclude that if we see some god thing in any towards God, towards his Christ, towards eternal things, it is a token to us not to condemn but to commend, not to judge with severity but to treat with kindness and care? I fear that in many a ease harshness has wrought serious mischief to those who were with all their hearts coming to Jesus. That harshness may have been thought to be fidelity by him ho exercised it, and perhaps it was; but there is such a thing as mistaken fidelity, and faithfulness is not the only virtue needed by a Soul-winner. I would not have you err, brethren and sisters beloved, when you are talking with seekers by whispering in their ears, "Peace, peace," when there is no peace; but on the other hand I would not have you sin against the child by a hard, suspicious manner, and by demanding more of a youthful heart than the Lord Jesus would have looked for. There is a happy medium; may God help us to follow it, hoping but not flattering, examining with care but not chilling with suspicion. Again I say, let us prize anything we see of Christ, anything we see of the Spirit's work in anyone who comes before us, being satisfied that all is well so long as we can see some good thing toward the Lord God of Israel." Further, I am afraid we are too apt to overlook "some good thing" a child. "Oh, only a child!" Pray, what are you? You are a man; well, I suppose that a man is a child who has grown older, and has lost many of his best points of character. A child is at no disadvantage in the things of God from being a child, for "of such are the kingdom of heaven." Men have to grow back into children before they enter the kingdom at all. If there be some good thing, it ought not to be doubted and thought to be questionable because it is in a child for in Holy Scripture it is very common to find good things in children. Do we not find some good things in Joseph while he was still a youth? in Samuel, with whom God spake while he was yet a young child? in David, who, as a boy, slew the giant Goliath? in Obadiah, the governor of the house of Ahab, who said to Elijah, "I thy servant fear the Lord from my youth"? in King Josiah, who wrought so great a reformation in Judah? in young Timothy, who knew the Scriptures from his youth? Was there not also early piety in John? of whom Jerome says that one reason why our Lord loved John better than the other apostles was because he was younger than the rest. I am not sure of that, but there is a peculiar child-likeness about John, which might well attract the closest fellowship of the holy child Jesus. Do not, therefore, be surprised to find grace in children, but look for it cagily. Why should we not have Samuel's and Timothy's among us? Do not let us trample pearls under our feet by refusing to see the Lord's work of grace in children. Watch for grace in them as sometimes watch for the first gleams of the morning; I say watch for it more than they that watch for the morning. Another thing we are apt to overlook, and that is, "some good thing" in a bad house. This was the most wonderful thing of all, that there should be a gracious child in Jeroboam's palace. The mother usually sways the house, but the queen was a princess of Egypt and an idolater. A father has great influence, but in this case Jeroboam sinned and made Israel to sin. It strikes me as a wonder that he should make Israel to sin but could not make his child to sin. All the land feels the pestilent influence of Jeroboam, and yet close at his feet there is a bright spot which sovereign grace has kept from the plague; his firstborn child, who naturally would imitate his lather, is the very reverse of him there is found in Jeroboam's heir "some good thing toward Jehovah, God of Israel." In such a place we do not look for grace, and are apt to pass it by. If you go to the courts of our great cities, which ate an thing but palatial, you will see that they swarm with the children of the poor, and you hardly expect to see grace where sin evidently abounds. In the fever-dens and pestilent alleys of the great city you hear blasphemy and see drunkenness on all sides, but do not therefore conclude that no child of God is there; do not say within yourself, "The electing love of God has never pitched upon any of these." How do you know? One of those poor little ragged children playing on a dust heap may have found Christ in the Ragged-school, and may be destined to a place at Christ's right hand. Precious is that gem, though cast amidst these pebbles. Bright is that diamond, though it he upon a dunghill. If in the child there is some good thing toward the Lord God of Israel," he is none the less to be valued because his father is a thief and his mother is a gin-drinker. Never despise the most ragged child. A clergyman in Ireland, ministering to a little Protestant congregation, noticed for several Sundays, standing in the aisle near the d or, a very ragged boy, who listened to the sermon most eagerly. He wished to know who the boy could be, but he always vanished as soon as the sermon was over. He asked a friend or two to watch, but somehow the boy always escaped, and could not be discovered. It came to pass one Sunday that the minister preached a sermon fiom this text, "His own right hand and his holy arm hath gotten him the victory," and alter that time he missed the boy altogether. Six weeks elapsed, and the child did not come any more, but a man appeared from the hills, and begged the minister to come and see his boy, who was dying. He lived in a miserable hovel up in the mountains. A six-mile walk in the rain, through hogs and over hills, and the minister came to the door of the lint. As he entered, the poor lad was sitting up in bed, and as soon as he caught sight of the preacher he waved his arm and cried out, "His own right hand and his holy arm hath gotten him the victory." That woos his closing speech on earth, his dying shout of triumph. Who knows but in many and many a case the Lord's right hand and holy arm have gotten him the victory, despite the poverty and the sin and the ignorance that may have surrounded the young convert? Let us not therefore despise grace wherever it is, but heartily prize what we are apt to overlook. III. Lastly, LET US CAREFULLY CONSIDER WHAT WE CANNOT FULLY UNDERSTAND.

I want you first to consider the very singular fact which you cannot understand, that holy children should be often placed in ungodly families. God's providence has arranged it so, yet the consequences are painful to the young believer. You would think that if God loved a child he would not suffer it to be born unto Jeroboam's court, and that he would not send his own chosen down into a back slain to be surrounded by everything that will grieve its tender heart; and yet God does send his dear children into such places. Why is this? Well first they are God's protest against sin where no other protest would be heard a tender touching message from God to let the ungodly know that there is something better than the sin in which they wallow. Holy children are as angels and demons, by their innocence rebuking sin. Does not God send children there also to make a display of his divine grace, that we may see that he chooses whom he wills and takes one of a family according to his good pleasure? Does he not also show us that he can keep grace alive in the most unlikely places where all things war against the soul? The grace of God can live where you and I would die. The life of grace can continue under conditions, which threaten death. Some of the brightest and most gracious people have been found where there was nothing to keep them, but everything to hinder them. Does not the Lord permit this to show what his grace can do? and is it not intended to be an encouragement to each of us to be faithful? for if this dear child could be faithful to God with such a father and mother, and in such a court, ought you and I to be afraid? Oh, you big man, let a child shame you you were afraid to speak out before your work-mates the other day! What a coward you must be, when this child displayed his love to the Lord God of Israel where all opposed! Is it not remarkable how God distributes his people, as we scatter salt? He sets one of them down in each den of evil. Saul the king is a great rebel against God; but close at his side is Jonathan: thus the sweetest flower that ever bloomed is found growing near the roughest bramble that could be found. What a sty of filthiness was the court or Ahab! and yet he had for his chamberlain Obadiah, who hid the servants of God by fifties in a cave, and fed them from Jezebel's table; Nebuchadnezzar must not be left without three holy champions who can go into the fire for God. Look at Belshazzar drinking wine out of the cups of the sanctuary, and yet a Daniel is employed in his court. Even in the court of Ahasuerus, Esther is placed to confront that wicked Haman. Oh, I think there is never an Uz without a Job, nor a Chaldea without an Abraham, nor a Sodom without a Lot, nor an Egypt without a Moses, nor a house of Eli that has gone astray without some little Samuel sent of God to bear his protest. Think over the ways of God to man and admire what you cannot understand. The next thing that we cannot understand is this, that God's dear little children who love him should often be called to suffer. We say, "Well, if it was my child I should heal him and ease his sufferings at once." Yet the Almighty Father allows his dear ones to be afflicted. The godly child of Jeroboam lies sick, and yet his wicked father is not sick, and his mother is not sick; we could almost wish they were, that they might do the less evil. Only one godly one is in the family, and he lies sick! Why was it so? Why is it so in other cases? You shall see a gracious child a cripple, you shall see a heavenly-minded girl a consumptive: you shall often see the heavy hand of God resting where his eternal love has fixed its choice. There is a meaning in all this, and we know somewhat of it; and if we knew nothing we would believe all the same in the goodness of the Lord. Jerohoam's son was like the fig of the sycamore tree, which does not ripen till it is bruised: by his sickness he was speedily ripened for glory. Besides, it was for his fathers good and his mother's good that he was sick; if they had been willing to learn from the sorrow, it might have greatly blessed them. It did drive them to the prophet of God. Oh, that it had driven them to God himself! A sick child has led many a blinded parent to the Savior, and eyes have thereby been opened. There is something more remarkable still, and that is that some of God's dearest children should die white they are yet young. I should have said let Jeroboam die and his wife too, but spare the child. Ay, but the child must go he is the fittest. His departure was intended to give glory to God's grace in saving such a child, and making him so soon perfect. It was to be the reward of grace, for the child was taken from the evil to come; he was to die in peace and be buried, whereas the rest of the family would be slain with the sword and given to the jackals and the vultures to tear in pieces. In this child's case his early death was a proof of grace. If any say that converted children ought not to be taken into the church, I answer, how is it the Lord takes so many of them into heaven? If they are fit for the one, they surely are fit for the other? The Lord, in infinite mercy, often takes children home to himself, and saves them from the trials of long life and temptation; because not only is there grace in them, but there is so much more grace than usual that there is no need for delay, they are ripe already for the harvest. It is wonderful what great grace may dwell in a boy's heart: child piety is by no means of an inferior kind, it is sometimes ripe for heaven. Once more, it does strike me as a very singular thing that such a child as this should die and yet produce no effect whatever on his parents; for neither Jeroboam nor his wife repented of their sins because their child was taken home to God. I may be addressing some here who have lost a darling in whom the grace of God was from his youth. Do you mean to lose the benefit of such a costly experiment upon your heart? Shall such bitter medicine be given to you in vain? Why, there is a great power for good about a living child, much more ought there to be about a dying one. A sailor landed in New York one day, and he said to himself; "I'll have a fine time of it before I go to sea again." It was Sunday morning, and in the madness of his wickedness he went up to a girl who was going to her class, and he spoke to her mocking and wicked words. She turned round and looked at him with her beautiful, sad eyes, and said, "Sir, you will have to meet me at the bar of God!" The sailor started back, turned on his heel, and made the best of his way to his vessel that he might get out of temptation. He said afterwards, "I never had such a broadside in my life as that girl gave me; she raked me before and after, and swept by the board every sail and spar with which I had got ready for a wicked cruise." He went on his knees, repented of his sins, and found the Savior. Shall a strange child have such power by its look and word, and shall not your own child impress you by its death? A father was swearing dreadfully one day: he had often been rebuked for it but never felt the rebuke; but on that occasion using a most horrible expression to his wife, his little daughter in fright ran behind the door and began to cry. She sobbed aloud until her father heard her. He said to her, "What are you crying for?" "Please, father," she said, and kept on crying. He cried out roughly, "I will know what you are crying about;" and the child replied, "Dear father, I was crying because I am so afraid you will go to hell, for teacher says that swearers must go there." "There," said the man. "Dry your eyes, child I will never swear any more." He kept his word, and soon he went to see where his daughter had learned her holy lesson. Now, if children living among the roughest can by their tears win the victory, your dear child, with whose curls you used to play, but who has now been taken home to heaven, ought to touch your heart if you are not following in the way to glory! Your child beckons you from above and bids you "come up hither." Will you turn away? There is but one way: it is by faith in Jesus that men are saved. May Christ the Lord lead you to it now if you are unconverted, and may there this day be found in you "some good thing towards the Lord God of Israel." Amen.

Bibliographical Information
Spurgeon, Charle Haddon. "Commentary on 1 Kings 14:13". "Spurgeon's Verse Expositions of the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​spe/1-kings-14.html. 2011.

Kelly Commentary on Books of the Bible

Solomon was now at the height of his glory, a vivid type of a greater than Solomon. And it is only when we see that he really does thus prefigure the Lord Jesus as King that we can understand the importance that God attaches to the history of such as David in one light and Solomon in another. David as the warrior-king who puts down the enemies actively, Solomon as the man of peace who will reign over the subjugated nations and kingdoms, more particularly Israel; but in point of fact, at the same time, the glorious Son of man that will have all kingdoms and nations and tribes and tongues then. Now I am persuaded that every one's faith has something lacking who does not leave room for this glorious future. I do not mean now in the smallest degree as a question of one's soul with God, but I am speaking of the intelligence of a Christian man. And I repeat, that he who does not look for the kingdom of God to be established by and by in this world has neither a key to the Bible nor, in point of fact, can he understand why God permits the present confusion. There is nothing more likely to fill the soul with perplexity than leaving out the future. Bring it in and we can understand why God exercises such amazing forbearance. The present is but a revolutionary time, and so it has been for ages, marked by the solemn fact that even the very people of God are the most dispersed of all nations upon the earth. I speak, of course, of Israel now, and I say that if there be a people that are no people, Israel is the one that comes up before our view. The devil may have a kind of imitation of it in some other races that are scattered over the ends of the earth, but then the man that could confound Israelites with, for instance, the Egyptians would be evidently doing the greatest injustice to one of the most remarkable people even as a race, as a nation, that has ever lived upon the earth. The other is only a kind of Satanic imitation of it; but no man can wisely despise Israel, even as a man. Still more, when our hearts take in the real truth of God and remember that God Himself in the person of His own Son deigned to become an Israelite, was in truth the Messiah, the Anointed, was the born King of the Jews. He who takes this in can understand the great place that Israel has in the mind of God, and that it is a proof of very little faith and of great occupation about ourselves when we do not relish what God has given us about His ancient people.

I grant you that it is a poor thing for the soul to be occupied with that in the first place, and it is, therefore, of great consequence that as now it is no question of Israel, but of Christ. And if then of Christ, of Christ as a Saviour, and further as the Head of the church. We are called now to know Him as a Saviour, next as members of His body to know what the Head of the body is, and what is involved in these relationships both of His to us and of ours to Him. But having the truth as to these, the more intimate and of the deepest personal importance to us, the question is whether our souls are not to be exercised on that which God has given us here, and what is God's thought, God's lesson, God's intention, for our souls in it.

This I shall endeavour to gather, not by forcing it to speak Christian language, not by what I may call "gospelling" the different parts of Scripture, which is really very often a perversion; not even by taking profitable hints from it that are most just and true and concern the grand living principles of divine truth, most important as all these are. But still there is another thing that we ought all with jealousy to care for, and that is to seek the real mind of God what is intended by the scripture that comes before us. This leaves perfect freedom for every other application, but we ought to have first and foremost what God intends us to understand by His word. The time will come when we shall require to know how far any application is just. Because, needless to say, the divine purpose in the scripture necessarily has the first place for him that respects God, and who is not uneasy and anxious, and who is not coming to scripture always asking, "Is there anything about me here?" or, "Is there anything for me?" The great point is this, Is there anything about Christ there, and what is it that God is teaching us about Christ there? I am supposing now that the soul's want has been already met.

What then is it that God is showing us here? Why, clearly He is bringing once more the man of peace, Solomon, the type of Christ Himself when reigning in peaceful glory. But, alas! it was not Christ yet; it was only a shadow and not the substance, and the consequence is that although God has written the scripture very especially to keep up the type and to exclude what would be inconsistent with it, nevertheless, we have the truth; and God intimates here the danger that was before Solomon and his family. He intimates the conditional ground which he must take until Christ brought in sovereign, unconditional grace. It is impossible not to speak in the way of condition except in view of Christ, of Christ personally. It is there alone that we get the full mind of God and heart of God, and whenever that is the case it is no question of conditions but of perfect love that works for His own name's sake, and that can do it righteously through the Lord Jesus. But this gives me reason to speak of a very important principle that I shall have many opportunities of illustrating; what might seem a very strange thing in setting up the kingdom in Israel. Of all things in Israel there was nothing that illustrated the principle of one master so much as the king. Even the high priest did not in the same way, though he also did in another form. But the king determined the lot of the people in this way: if the king went right there was a ground for God's blessing the people, simply and solely for that very reason. On the other hand, if the king went wrong judgment fell upon the people. Alas! as we know, a king might go right, and it did not follow that the people would; if the king went wrong, the people were sure to, follow. Such is the inevitable history of man now. Well, this principle would seem very strange, and always does appear so till we see Christ. Then how blessed! God always meant to make Christ, and Christ alone, the ground of blessing. For any other for any of the children of Adam to be the pillar, so to speak, on which the blessing should repose, would be a most precarious principle. We know well what Adam's sons are. We ought to know by ourselves, but when we see God looking onward to the Second man the last Adam then we understand the principle.

Well now, it is for this reason that, whether you look at David or Solomon, they have a very peculiar place as being personal types of the Lord Jesus as King. In a way, that is not true of others. Others might be in part, but they far more fully; but the principle is most true of the kingdom in Israel. That is, that there was one person now on whom depended the blessing of the people, or, alas! who involved the people in his own ruin, and this is the great principle of the kingdom of Israel. Miserable! till we come to Christ. How blessed! when Christ comes to reign. Then all the blessing of all the world hangs upon that one Man, and that one Man will make it all good. Such is God's intention, and He will never give it up. Now anyone who takes this in has a wholly different view from the history of the world from the gloom that must settle upon any man's heart that looks upon the earth apart from Christ. That God should have aught to say to such a world, that God should take an interest in it, that God should own such a state of things how difficult otherwise to understand! The more you know of God, and the more you know of man, the more the wonder increases. But when we see that all is merely suffered till that one Man come, God meanwhile working out other purposes, as we know now, in Christianity, that as far as regards the earth and man upon it, it is all in view of Christ's coming again, and coming to reign; that is, coming to take the world into His own hands in the way of power not merely to work in it by grace, but to take the reins of the world under His government, banishing him who is the fertile source of all the difficulty and contention and rebellion against God, that has filled it now, and indeed ever since sin came into it the difficulty is solved.

Well then, in this second appearing of the Lord to Solomon, we have what, to a spiritual mind, would at once show the danger, nay, the sad result, the utter failure, that was to come in. Nevertheless, there was great comfort in it in the words of the Lord for these are most true that His eyes and His heart shall be there perpetually; and, further, that that family, and that family alone, was to furnish an unbroken line till the fulness of the blessing of God be made good in this world. David's family is the only one that has that honour, for God preserved, as you know, the genealogical links until Messiah came; and after the Lord Jesus was born, before that generation passed away, Israel was dispersed. Where are they now? And where are the proofs now? All hangs upon Christ. But God took care that, till Shiloh came, there should be this maintaining of a man of David's house; and then, when the Lord Jesus was put to death, and it seemed as if all was gone, on the contrary, rising from the dead the work was complete. There was no need of any further line which was in the power of an endless life even as king, even in His kingdom. For David, according to Paul's gospel, must be raised from the dead, and so He is, and, consequently, He is brought in as unchanging. We can understand, therefore, that by virtue of Christ, the eyes and heart of God rest there. There may be nothing to show for it now. Of all places in the earth, the land of Palestine and Jerusalem may outwardly seem to be given up to be the prey of Satan. Nowhere has he more manifestly triumphed. Nevertheless, all is made good, and God will prove it, and prove it shortly. The truth is, the foundation is laid; nay, more than that, not merely the foundation laid, but the Person is in the glorious state in which He is to reign. He is risen from the dead, He is glorified, He is only waiting for the moment waiting, as it is said, to judge the quick and the dead, but, waiting, also, to reign.

This then is what lies underneath the type of Solomon. But as to himself we see that in the very next chapter (1 Kings 10:1-29), although there was still the keeping up of honour, and the testimony to his wisdom in the queen of Sheba's coming up, and all her munificent homage to the wisest king that God had ever raised up among men nevertheless, even then failure shows itself. The conditions of God are soon broken by man. "Solomon gathered together chariots and horsemen; and he had a thousand and four hundred chariots, and twelve thousand horsemen." "And Solomon had horses brought out of Egypt." "And a chariot came up and went out of Egypt for six hundred shekels of silver" (1 Kings 10:28-29). Was this obedience? Was this the king after God's own heart? Had He not expressly warned His king to beware of it? Had He not cautioned him against the accumulation of wealth, for he had had wealth of his own without seeking? God had ensured him that, but he sought it, he valued himself upon it, he laid no small burdens upon his people to accumulate wealth for the king; and at the same time he shows his dependence upon the Gentiles. He goes down to Egypt for horses, for that which would add to royal splendour, and would be an enticement to his sons, if not to himself, to seek conquest not according to the mind of God.

In short, whatever might be the object, it was a transgression of the distinct and direct word of the Lord, as we all know, given in the Book of Deuteronomy, where God had foreseen these dangers. But there was another danger too (1 Kings 11:1-43), and a deeper one. "But king Solomon loved many strange women, together with the daughter of Pharaoh, women of the Moabites, Ammonites, Edomites, Zidonians, and Hittites." What! The wisest king the wisest king so to prove his total ruin in the very thing where, least of all, it became him! So it is with the sons of Adam. You will always find that in the very point in which you most pride yourself you most fail. In that which it might seem to be least possible, the moment your eye is off the Lord, in that particular you will break down. Adam, it would not have been thought, would so soon have forgotten his place of headship Adam, to whom the Lord spoke especially. I do not say to the exclusion of his wife. Far from it. For indeed she was united with him in it. But undoubtedly he was the one who ought to have guided the wife, and not the wife her husband, and there was the first failure at the very beginning. But had not Solomon known that? Had he not heard of it? How had he profited? this man with his seven hundred wives and three hundred concubines! And so we find that his wives turned away his heart. "For it came to pass, when Solomon was old, that his wives turned away his heart after other gods: and his heart was not perfect with Jehovah his God, as was the heart of David his father. For Solomon went after Ashtoreth the goddess of the Zidonians, and after Milcom the abomination of the Ammonites. And Solomon did evil in the sight of Jehovah, and went not fully after Jehovah, as did David his father. Then did Solomon build an high place for Chemosh, the abomination of Moab, in the hill that is before Jerusalem, and for Molech, the abomination of the children of Ammon. And likewise did he for all his strange wives, which burnt incense and sacrificed unto their gods. And Jehovah was angry with Solomon, because his heart was turned from Jehovah God of Israel, which had appeared unto him twice" (1 Kings 11:4-9).

The greater the privilege and the higher the honour, the deeper the shame. This was, I will not say the sad end of Solomon, but undoubtedly the rapid decline and fall of the man. This is the sad character that Scripture attaches to him, that in his old age he listened to the follies of these strange women, and, accordingly, God begins to chastise, not merely when Solomon was taken, but in his lifetime. And indeed there is no happier intimation of Scripture that I know of about Solomon. For while God deigns to give us his estimate of the elders that walked by faith, or that in some way signalized their faith, Solomon is not one. Nevertheless, that God did put especial honour upon that son of David, who can doubt? Who inspired him to give us some of the most weighty portions of God's word? And by whom was he given this signal wisdom of which Scripture speaks so much, and indeed which he proved so truly? But, nevertheless, it is written for our wisdom, for our learning, for our warning, that we should beware of slipping in the very thing which God signalizes. There is no strength in wisdom or in aught else. Our strength is only in the Lord, and the only way to make it good is in dependence upon Him. It was not so with Solomon. He rested in the fruits that God had given him. He yielded to the enjoyment of what came from God, but what was turned aside from the living source. All was ruined, and so Jehovah, as we are told, stirred up Hadad the Edomite. He was one that when David was in Edom, and Joab was there, had been concealed and kept.

"Jehovah stirred up an adversary unto Solomon, Hadad the Edomite: he was of the king's seed in Edom. For it came to pass, when David was in Edom, and Joab the captain of the host was gone up to bury the slain, after he had smitten every male in Edom (for six months did Joab remain there with all Israel, until he had cut off every male in Edom), that Hadad fled, he and certain Edomites of his father's servants with him, to go into Egypt; Hadad being yet a little child" (vers. 14-17). Now he comes forward. God is wise, and that young prince was kept to be a sting to king Solomon. But this is a little comfort to us, and indeed, I may say, almost the only comfort that we have in the history that is given us of king Solomon that God chastised him. He chastised him, not merely allowed the fruit of his evil, the results of his folly, to appear in his family, but chastised himself in his own lifetime. This is His way with His own people, and indeed in some cases it is almost the only hope that you have that a person is a child of God, namely, that God does not allow the evil to pass, but deals with it now in this world. Those that God passes over in spite of evil are persons who are evidently waiting to be condemned with the world, but those who, being guilty, are dealt with now are objects of God's fatherly care. He is dealing with them, rebuking them, judging them, but after all, they are chastened that they should not be condemned with the world. Solomon, at any rate, most clearly comes under the chastening of the Lord. As the Lord had said to his father and implied to Solomon himself, He would not take His mercy from him, but He should chastise him with stripes, and this He does. But it is Solomon. It is not merely the house generally, the family generally, or their offspring, but Solomon himself.

Hadad then is one means of putting the wise king to great uneasiness. God made him a source of trouble to Solomon, for when Hadad heard in Egypt that David slept with his fathers he comes forward. But now it is particularly mentioned. God does not say a word about that until Solomon's failure. Then Hadad comes forward in a most decided and distinct way to be a scourge for the guilty king. But he was not the only one. "God stirred him up another adversary, Rezon the son of Eliadah, which fled from his lord Hadadezer king of Zobah: and he gathered men unto him, and became captain over a band, when David slew them of Zobah: and they went to Damascus, and dwelt therein, and reigned in Damascus. And he was an adversary to Israel all the days of Solomon, beside the mischief that Hadad did: and he abhorred Israel, and reigned over Syria."

I do not mean that the mischievousness of either Hadad or of Rezon was only when Solomon became an idolater, but I do draw attention to the fact that the Holy Ghost reserves the account of the vexation they caused the king till then. It is put by the Spirit Himself as a direct chastening of his idolatry. And these were, not the only ones. They were external. Solomon might say, "Well, we cannot expect anything better. They have private grudges, or national grudges, against our family." But "Jeroboam, the son of Nebat, an Ephrathite," was no foreigner, nor was it a question of avenging the supposed wrongs that were done to his family or his race. Not so; he was "Solomon's servant whose mother's name was Zeruah, a widow woman, even he lifted up his hand against the king. And this was the cause that he lifted up his hand against the king; Solomon built Millo, and repaired the breaches of the city of David his father. And the man Jeroboam was a mighty man of valour: and Solomon seeing the young man that he was industrious, he made him ruler over all the charge of the house of Joseph. And it came to pass at that time when Jeroboam went out of Jerusalem, that the prophet Ahijah the Shilonite found him in the way; and he had clad himself with a new garment; and they, two were alone in the field; And Ahijah caught the new garment that was on him, and rent it in twelve pieces; and he said to Jeroboam, Take thee ten pieces: for thus saith Jehovah, the God of Israel, Behold I will rend the kingdom out of the hand of Solomon, and will give ten tribes to thee."

What an announcement ten out of the twelve tribes to Jeroboam, the servant. "But he shall have one tribe," for so God calls it, "for my servant David's sake, and for Jerusalem's sake, the city which I have chosen out of all the tribes of Israel; because that they have forsaken me, and have worshipped Ashtoreth the goddess of the Zidonians, Chemosh the god of the Moabites, and Milcom the god of the children of Ammon, and have not walked in my ways, to do that which is right in mine eyes, and to keep my statutes and my judgments, as did David his father. Howbeit I will not take the whole kingdom out of his hand; but I will make him prince all the days of his life for David my servant's sake, whom I chose, because he kept my commandments and my statutes. But I will take the kingdom out of his son's hand, and will give it unto thee, even ten tribes. And unto his son will I give one tribe, that David my servant may have a light alway before me in Jerusalem, the city which I have chosen me to put my name there."

What mercy! "a light always." Reduced greatly reduced in the extent and glory of the kingdom, but with this most marked difference, compared with the ten tribes the much larger part that passed to the other they would shift their loads from time to time, and after having continual changes in the family that governed they had one after another rising up. If it was a rebellious servant that it began with, it would not end with him, but many a rebellious servant would rise up against the king of Israel, and so the dynasty would be changed over and over and over again. Not so with Judah. Even though reduced to what God calls but one tribe, in order to put in the strongest possible way this utter diminution of their glory, nevertheless there the light shall be always. Such was the merciful, but at the same time, most righteous dealing of the Jehovah God of Israel.

And soon, too, the word takes effect. Solomon dies. Rehoboam comes and is himself the witness of the truth of his father's word that the father might heap up riches without end to leave to a son, and who knows but what he will be a fool? And Rehoboam was a fool in the strictest sense of the word. I do not of course mean by that mere idiocy, for such are a matter of compassion; but there are many fools that are fools in a very much more culpable sense than idiots. They are those persons who have sense enough and ought to use it aright, but persons who pervert whatever they have, not only to their own mischief, but to the trouble of those who ought most of all to be the objects of their care; for there is no king that rightly governs unless he holds his kingdom from the Lord, and more particularly a king of Israel, who had to do with Jehovah's people.

And this was the thing that filled David's heart spite of many a fault in him. He felt that it was God's people that was entrusted to him, and this alone was at the bottom of his dependence upon God. For who was he? He needed God who was sufficient for such a thing. God alone could guide in the keeping of His people. But Rehoboam was the foolish son of the wise father, but of a wise father whose last days were clouded with darkness and with guilt, and who now is to reap bitter results in his family and is only spared by the grace of God from utter destruction. Rehoboam then, it is said, reigned in his father's stead. "And Rehoboam went to Shechem: for all Israel were come to Shechem to make him king." The very first word shows the state of the king and the state of the people. Why to Shechem? What brought them there? What business had they there? Why not come to Jerusalem? When David was coming to the throne the tribes of Israel came to Hebron because Hebron was where the king lived. It was the king's chief city, where he had reigned before he reigned in Jerusalem, and the people came, as became them, to the king. Rehoboam heard that the foundations were being loosened and about to be destroyed for the king goes to Shechem. It was there that the people chose to go, and there the king perforce follows. He was a fool; he did not understand how to reign; he did not own his place from God.

"He went to Shechem, for all Israel were come to Shechem to make him king." That is the reason of it. It was not that God had made Shechem the centre or the right place for king or people, but evidently the people chose to go there, and Rehoboam followed them, and that was the way in which his reign began. It was an ominous beginning, but it was a beginning remarkably suited to the character of Rehoboam. Where Rehoboam ought to have been firm he was loose, and where he ought to have been yielding he was obstinate; and these two things unfit any man to govern, for the grand secret of governing well is always knowing when to be firm and when to yield, and to do so in the fear of God with a perfect certainty of what is a divine principle, and there to be as firm as a rock; and to know, on the other hand, what is merely an indifferent thing, and there to be as yielding as possible.

Now it was not so with Rehoboam. "He went to Shechem, for all Israel were come to Shechem to make him king." There was not now an association of divine grace, or truth, or purpose, or any other thing at Shechem; it was merely that Israel went there and he followed; he went there too. "And it came to pass, when Jeroboam the son of Nebat, who was yet in Egypt, heard of it (for he was fled from the presence of king Solomon, and Jeroboam dwelt in Egypt), that they sent and called him. And Jeroboam and all the congregation of Israel came, and spake unto Rehoboam, saying, Thy father made our yoke grievous "You see the rebellious spirit from the very beginning. It is now in their language, as it was in their act before. "Now therefore, make thou the grievous service of thy father, and his heavy yoke which he put upon us, lighter, and we will serve thee. And he said unto them, Depart yet for three days, then come again to me. And the people departed. And king Rehoboam consulted with the old men, that stood before Solomon his father while he yet lived, and said, How do ye advise that I may answer this people? And they spake unto him, saying, If thou wilt be a servant unto this people this day, and wilt serve them, and answer them, and speak good words to them, then they will be thy servants for ever."

It was not the noblest ground it is true. It was not the ground that would have left him in both liberty and responsibility. That would be the true ground I need not tell you, beloved brethren, and it ought to have been the ground if he would be a servant of Jehovah if he would serve Jehovah in watching over the best interests of Jehovah's people. But said they according to their measure, "If thou wilt be a servant unto this people this day, and wilt serve them and answer them, and speak good words to them, then they will be thy servants for ever." It was prudence, it was good policy. I could not say there was faith in it but there was good policy in it, as far as that went. "But he forsook the counsel of the old men, which they had given him, and consulted with the young men that were grown up with him, which stood before him. And he said unto them, What counsel give ye that we may answer this people, who have spoken to me, saying, Make the yoke which thy father did put upon us lighter? And the young men that were grown up with him spake unto him, saying, Thus shalt thou speak unto this people that spake unto thee, saying, Thy father made our yoke heavy, but make thou it lighter unto us; thus shalt thou say unto them, My little finger shall be thicker than my father's loins. And now whereas my father did lade you with a heavy yoke, I will add to your yoke: my father hath chastised you with whips, but I will chastise you with scorpions."

His days were numbered the days of the kingdom of Rehoboam. "So Jeroboam and all the people came to Rehoboam the third day." He was in the plot, he was the one that well knew what the prophecy was, and now there was an opportunity of taking advantage of it. This is not the only connection you will find of Rehoboam with Shechem. "And the king answered the people roughly, and forsook the old men's counsel that they gave him; And spake to them after the counsel of the young men, saying, My father made your yoke heavy, and I will add to your yoke: my father chastised you with whips, but I will chastise you with scorpions. Wherefore the king hearkened not unto the people; for the cause was from Jehovah, that he might perform his saying, which Jehovah spake by Ahijah the Shilonite unto Jeroboam the son of Nebat." Did that excuse Jeroboam? This is a very important principle that you will find constantly in the word of God. A prophecy is in no way a sanction of what is predicted. Prophecy takes in the most abominable acts that have ever been done by the proud, corrupt, or murderous, will of man.

Prophecy therefore is in no wise a sanction of what is predicted, but nevertheless to a crafty and ambitious man as Jeroboam was, it gave the hint, and it gave him confidence to go on according to what was in his own heart. He therefore soon gives the word. "So when all Israel saw that the king hearkened not unto them, the people answered the king, saying, What portion have we in David? neither have we inheritance in the son of Jesse: to your tents, O Israel: now see to thine own house, David. So Israel departed unto their tents. But as for the children of Israel which dwelt in the cities of Judah, Rehoboam reigned over them, Then king Rehoboam sent Adoram, who was over the tribute." But this only became the overt occasion for the rebellion to display itself. "And all Israel stoned him with stones, that he died. Therefore king Rehoboam made speed to get him up to his chariot, to flee to Jerusalem. So Israel rebelled against the house of David unto this day." And that rebellion was never healed. Alas we shall find greater abominations than this, but thus the bitter fruits of evil were beginning to show themselves; and he that had sown the wind must reap the whirlwind.

"And it came to pass, when all Israel heard that Jeroboam was come again, that they sent and called him unto the congregation, and made him king over all Israel: there was none that followed the house of David, but the tribe of Judah only."

Rehoboam wants to fight. It was in vain. God had given away ten parts out of the kingdom and God would not sanction that the man who is himself guilty should fight even against the guilty. God had not given them a king of the house of David in order that they might fight against Israel. "Ye shall not go up, nor fight against your brethren the children of Israel: return every man to his house; for this thing is from me. They harkened therefore to the word of Jehovah and returned to depart, according to the word of Jehovah."

And what does Jeroboam? In the 25th verse we are told that he built Shechem. That was the place that he made to be his central spot. "Jeroboam built Shechem in mount Ephraim, and dwelt therein: and went out from thence, and built Penuel." But Jeroboam considers.

"Jeroboam said in heart, Now shall the kingdom return to the house of David. If this people go up to do sacrifice in the house of Jehovah at Jerusalem, then shall the heart of this people turn again unto their lord, unto Rehoboam king of Judah, and they shall kill me, and go again to Rehoboam king of Judah." He was afraid that if he allowed his subjects to go up to Jerusalem they would bethink themselves of their old king bethink themselves of the grand purposes of God connected with Jerusalem What does he do then? He devises a religion out of his own head. "Whereupon the king took counsel and made two calves of gold, and said unto them, It is too much for you to go up to Jerusalem: behold thy gods, O Israel, which brought thee up out of the land of Egypt."

He put it upon the ground of bringing religion to their doors, of helping his people to a religion that would not be too costly or too difficult, in fact, was only seeking to make religion subserve his policy. Accordingly, he did this knowing well that it is impossible for a kingdom more particularly Israel God's people to be strong in the earth, where there is not the owning of God where there is not the owning of God blended with the government so that there should not be two contrary authorities or, possibly, contrary authorities in the kingdom. For in fact the stronger of the two for the conscience is religion and not civil obedience.

In order therefore to confirm the strength of his people, he makes the religion to be the religion of the kingdom. That is, he makes both the polity and the religion to flow from the same head the same will and for the same great ends of consolidating his authority. Hence therefore he thinks of religion. And what does he go to? Not the blotting out of Jehovah: that was not the form that it took; but the incorporating of the most ancient religious associations which he could think of and which would suit his purpose. And he goes to a very great antiquity not the antiquity, it is true, of that which God had given, but an antiquity that immediately followed; not the antiquity of the tables of stone, or the statutes and judgments of Israel either, but the antiquity of the golden calves. This is what he bethought himself of. "And he set the one in Beth-el, and the other put he in Dan. And this thing became a sin: for the people went to worship before the one, even unto Dan. And he made an house of high places, and made priests of the lowest of the people, which were not of the sons of Levi."

The reason of Dan being the one that was chiefly cultivated was this: it was at the greatest distance from Jerusalem. Bethel was rather too near. A dozen miles or so might have exposed them no doubt, as he would have thought, to the temptation of Jerusalem, so Dan was the one. Although there were the two, Dan was the one that was chiefly courted. But he was not satisfied with this. He made a house of high places in imitation of the temple, and he made priests of the lowest of the people which were not of the sons of Levi.

But further, "Jeroboam ordained a feast in the eighth month, on the fifteenth day of the month, like unto the feast that is in Judah, and he offered upon the altar. So did he in Beth-el, sacrificing unto the calves that he had made; and he placed in Beth-el the priests of the high places which he had made. So he offered upon the altar." For why not, Jeroboam? Solomon had done so. "So he offered upon the altar which he had made in Beth-el, the fifteenth day of the eighth month, even in the month which," as Scripture says so graphically, "he had devised of his own heart; and ordained a feast unto the children of Israel; and he offered upon the altar, and burnt incense" (1 Kings 12:32-33).

But God was not wanting to give a testimony even to this wicked king (1 Kings 13:1-34). "And, behold, there came a man of God out of Judah by the word of Jehovah unto Beth-el: and Jeroboam stood by the altar to burn incense. And he cried against the altar in the word of Jehovah, and said, O altar, altar, thus saith Jehovah; Behold, a child shall be born unto the house of David, Josiah by name; and upon thee shall he offer the priests of the high places that burn incense upon thee, and men's bones shall be burnt upon thee" the grand vindication of God against the wicked religion of Jeroboam! "And he gave a sign the same day, saying, This is the sign which Jehovah hath spoken." That prophecy might await its accomplishment in due time, but there is a present sign given, as God constantly does a present pledge of a future accomplishment. "Behold the altar shall be rent and the ashes that are upon it shall be poured out." The moment Jeroboam hears this he wants the man arrested. He puts forth his hand from the altar, saying, "Lay hold of him," but the power of God was with the word of God. "And his hand, which he put forth against him, dried up, so that he could not pull it in again to him. The altar also was rent, and the ashes poured out from the altar, according to the sign which the man of God had given by the word of Jehovah. And the king answered and said unto the man of God, Intreat now the face of Jehovah thy God, and pray for me, that my hand may be restored me again."

Thus it is not only that we find the chastening of God's people for their good, but the punishment of the wicked, at any rate, for their warning to break down their proud will; and so it was with Jeroboam. "The man of God besought Jehovah and the king's hand was restored to him again, and became as it was before"; but it left the king as he was before. There was no bending of his heart to the Lord. Nevertheless the king could not but be civil, and so he says to the man of God, "Come home with me and refresh thyself, and I will give thee a reward."

This brings out a principle of the deepest moment for you and for me, beloved friends. "And the man of God said unto the king, If thou wilt give me half thine house, I will not go in with thee, neither will I eat bread nor drink water in this place: for so was it charged me by the word of Jehovah, saying, Eat no bread, nor drink water, nor turn again by the same way that thou camest." And no wonder. Here was Jehovah slighted. Where? Among the Gentiles? That were no wonder. Among His own people direct apostasy from the Lord God of Israel. Here was a man that went forth in the strength of the word of the Lord. Absolute separation was therefore enjoined, and eating and drinking in all ages have been most justly regarded as the sign of fellowship. It may be as in the most solemn way fellowship between God's people and the Lord Himself at His own table; but even in other lesser ways eating and drinking are not so slight as man supposes. "With such an one no not to eat." Who? A man that is called a brother. If an unbeliever bid you, even supposing the unbeliever might be the worst man in the world, you are free to go, provided you believe that God has a mission for you an object. Supposing it was the man's soul nothing more important in its way you are free to go to the very worst on the face of the earth if you can serve God by going. You had better be sure of that first. But there is another thing, and that is, suppose a man that is called a brother is living in wickedness, "with such an one no not to eat." This does not mean the Lord's table; it means the common ordinary table. It means that there is not to be a sign of such fellowship as this fellowship in ordinary life because one of the most important means of dealing with the conscience of one that is called a brother is not merely separation from him at the table of the Lord, but it is intended to govern all one's ordinary social life with him. Not with the world; there is no greater folly than putting the world under discipline; but there is nothing more important in the church of God than walking in holy discipline, not merely at the table of the Lord, but at all other times.

I know that the world makes light of this, and counts it extremely uncharitable; and I am aware, too, that it has been so abominably perverted by popery that one can understand why most Protestants are rather alarmed at anything that is so close and trenchant; but nevertheless it does not become those that value the word of the Lord to shrink from the danger, and I think that there cannot be a doubt that what I am saying is correct as to the 5th of the 1st Corinthians. I know that some apply it to the Lord's table. I will just give one or two reasons that are decisive. First, there would be no sense in speaking of a man that is called a brother only; no sense in saying that he is not a man of the world because there could not be a question about eating the Lord's Supper with him. The question might arise with a brother, no doubt. But in speaking of an erring Christian "no not to eat" means that fellowship is not to take place in so little a thing as to eat. "Not so much as to eat," meaning that it was a very small thing, and so it is a small thing to take an ordinary meal. Who could suppose the Holy Ghost treating the Lord's Supper as a very little thing? Why there is nothing of more importance on earth, so that I am perfectly persuaded "no not to eat" means so small a thing as to eat, which at once shows that the meaning is in no way the Lord's Supper. The Spirit of God never could treat that as a small matter. No, it means an ordinary meal.

I am not now speaking of relatives, because that modifies the thing. Supposing, for instance, a Christian person had a heathen father or mother. Well he is bound to show them reverence, even though they were heathens; and so with other relationships in life. Take, for instance, the wife of a man who perhaps was a despiser of the name of the Lord. She must behave properly as a wife. She is not absolved from that relationship. She is in it. Now that she is in it she is bound to glorify God in it. But where the scripture speaks so peremptorily as I have been now describing, it is where there is freedom. This is jealousy for the Lord that we should not err in an act that might seem open to us, because it was a slight one. It is jealousy that we might not forget the glory of the Lord in seeking also to arouse the conscience of him who evidently has fallen into such grievous sin.

So, then, the man of God was put upon this as the point of honour for a man of faith. He was not to eat bread or drink water, or even to go the way he came. He was evidently to pass through the land, not to be as one that was even repeating his footprints in the path which he had trodden before, but he was to go through it as one that had a mission to perform, and to have done with it. This was God's purpose in it. It was a most marked and solemn token, too, because it was meant to be a testimony, and therefore he was not to repeat it merely to the same persons who had seen it, but it was that others should see it too. This man of God was to pass through the land that was now apostate. And this, beloved friends, is of very great moment to us to bear in mind, as we have to do now with a most guilty state of Christendom. A very large part of Christendom is in a state of idolatry. Perhaps we do not see so much of it in these lands, yet it is increasing habitually, and it takes the shape of apostasy more particularly where there are Protestants; where those that came out of idolatry are going back to it in any form. It may begin in very trifling matters; it may show itself in little ornaments about the person, but what Satan means is not ornament but idolatry, and what Satan will accomplish by it is idolatry, and it is a very small thing which scripture shows most clearly that both the Jews, who are, apparently, the greatest enemies of idolatry in the world, and Christendom, who ought to have been altogether above idolatry, will go straight back into downright idolatry. Scripture is perfectly plain as to this, so the Lord told the Jews that the unclean spirit should return. That means the spirit of idolatry; and to return not as he formerly was alone but return with seven other spirits worse than himself. Antichristianism the worship of a man as God will accompany the idolatry of the last days, and this in Israel. And neither more nor less than this is what is taught in the 2nd Epistle to the Thessalonians as to Christendom. For what is the meaning of apostasy, and what is the meaning of the man of sin that is to set himself up, and that is to be worshipped? Not so is it with the revelation which strongly speaks of their worshipping gods of gold and silver and brass that could not see and hear and so on. This is not the Jews only, but Gentiles also, and Gentiles that once bore the name of Christ and are so much the worse for that.

But although these are the extremer things, there are other things now, for this is what we are called upon as Christians. The world itself will see when things come out so plainly, though there will be no power to resist, for all the motives of man and all the prosperity of men and all the countenance of the world will depend upon persons acquiescing, and men will not endure the dissent from it, and those that give a testimony will be intolerable. And, therefore, beloved friends, it is now our place to judge these things (that will be) in their principles not merely in the open result that will be by and bye. But there is the working now of what will lead to that, and the only security is Christ, and the way in which Christ practically works is in the obedience to the word of God.

This was what the man of God, then, was called to the most decided separation from the apostate people, and this because being the people of God they were now idolaters. But "there dwelt an old prophet in Bethel" ah! these old prophets are dangerous people. "Now there dwelt an old prophet in Beth-el; and his sons came and told him all the works that the man of God had done that day in Beth-el: the words which he had spoken unto the king, them they told also to their father. And their father said unto them, What way went he? For his sons had seen what way the man of God went, which came from Judah. And he said unto his sons, Saddle me the ass. So they saddled him the ass, and he rode thereon, and went after the man of God, and found him sitting under an oak."

He was not told to sit under an oak. There was the beginning of it. There was his first failure, and there is no failure there is no ruin that takes place at one step. There is always a departure from the word of the Lord which exposes us to the power of the devil, and it is not first, I repeat, Satan's power. It is first our own failure, our own sin, our own disobedience. He was sitting, then. He had been told that he was not to return by the same way that he came. He was evidently to get away as fast as possible. A man that is forbidden to eat and drink was not intended to sit under a tree. But this old prophet found him sitting under an oak, "and he said unto him, Art thou the man of God that camest from Judah?" Nothing could be apparently a more thorough recognition of his mission and of his work from God. He was a servant of the most high God that had, no doubt, come to show them the right way. There was great respect. "And he said, I am. Then he said unto him, Come home with me, and eat bread. And he said, I may not return with thee, nor go in with thee: neither will I eat bread nor drink water with thee in this place. For it was said to me by the word of Jehovah, Thou shalt eat no bread nor drink water there, nor turn again to go by the way that thou camest."

He does not now come in the same power. When he came it was not merely so. It is a stronger expression. But, however, I will not dwell upon that now. "Thou shalt eat no bread," he repeats as before, "nor drink water there, nor turn again to go by the way that thou camest." "He said unto him, I am a prophet also as thou art; and an angel spake unto me by the word of Jehovah saying, Bring him back with thee into thine house, that he may eat bread and drink water. But he lied unto him. So he went back with him, and did eat bread in his house, and drank water." And there his testimony was broken his sword utterly broken in his hand for it was not merely a word that he was called to, but to deeds, and men will care little for your word if you do not show them by deed that you feel that word which you would fain press upon them. There is nothing that men will not bear you to say if you do not act it out; for this it is that always troubles, not only the world, but still more the old prophets for they are the people that feel. The old prophet could not bear the fact, for if this was the case with the man of God where was the old prophet? And it is not said that he was a false prophet; and the issue of the story would rather seem to show the contrary. But the old prophet was determined to try the man of God and see whether he could not make him as unfaithful as himself, for that is what would have been a miserable salve to a bad conscience. There is nothing that so troubles Christians that are not walking with God as when there are any that do; and there is nothing so important as not merely the testimony, but the living testimony, the walking in what you say.

Accordingly, this was the point that he assailed. "Can I not get him to eat bread and drink water?" So he pretends that he has a fresh message from God. What was the man of God about? Does God say and unsay? If it were so we should have no standard whatever, no certainty, and what would become of the poor children if there were such a thing. I know that unbelief constantly says it, and tries to make the Bible contradict itself, but then those who do so are guilty; and so the old prophet was guilty of lying "he lied unto him." Nevertheless, the man of God listened. He had sat under the oak and was found by the old prophet there. He listened to the old prophet, and parleyed with him. The mischief takes effect. The man of God returns, breaking the word of the Lord in his own person, but not without the hand of God stretched out against him. If the man of God was false to God, God would be true to the man of God and true in a most painful way; and mark, beloved friends, most righteously; but it is a righteousness according to God, for we in our folly would have thought, "Surely the old prophet is the man that is going to die for this." Not so, but the man of God. For it is those who ought to know best, if they fail, that God chastises most. Do not wonder if the same things are done elsewhere and pass, apparently, without a chastening from God, or without any very direct exposure. These things cannot be done where the word of the Lord is the rule.

The man of God, accordingly, hears now the word, and this word was given him by the old prophet. "And he cried unto the man of God that came from Judah, saying, Thus saith Jehovah, Forasmuch as thou hast disobeyed the mouth of Jehovah, and hast not kept the commandment which Jehovah thy God commanded thee, but camest back, and hast eaten bread and drunk water in the place of the which Jehovah did say to thee, Eat no bread, and drink no water; thy carcase shall not come unto the sepulchre of thy fathers." It is not that his spirit did not go to the Lord. We are sure it did, but, nevertheless, his body did not come to the sepulchre of his fathers. The Lord did deal with him, and dealt with the body that his spirit might be saved in the day of the Lord.

"And it came to pass, after he had eaten bread, and after he had drunk, that he saddled for him the ass, to wit, for the prophet whom he had brought back. And when he was gone, a lion met him by the way, and slew him: and his carcase was cast in the way, and the ass stood by it, the lion also stood by the carcase."

What a testimony! It is not so that the lions usually behave. It was in itself a wonder. The body of the man of God lay there, the ass beside it, the lion on the other side, all perfectly peaceful. The work was done. God was just in it, and accomplished what He pleased, but the lion had no mission to do more, and there in the face of all men it was evident that the hand of God was there according to the word of God. "And when the prophet that brought him back from the way heard thereof, he said, It is the man of God." He knew right well whose carcase was there. "It is the man of God who was disobedient unto the word of Jehovah: therefore Jehovah hath delivered him unto the lion, which hath torn him, and slain him, according to the word of Jehovah, which he spake unto him."

And so the prophet goes and finds the ass and the lion standing by the carcase. "The lion had not eaten the carcase, nor torn the ass. And the prophet took up the carcase of the man of God, and laid it upon the ass, and brought it back: and the old prophet came to the city, to mourn and to bury him. And he laid his carcase in his own grave; and they mourned over him, saying, Alas, my brother!"

What a history! How true and how full of instruction, but how, solemn solemn to think of the man of God, but, oh! what can we say of the old prophet? What can we say of those that tempt the men that are of God and that have been faithful in their mission, to depart from the word of the Lord, and draw a miserable consolation to themselves for the moment to countenance their own living in habitual disobedience, in habitual ease where the man of God was forbidden to eat of the bread or drink of the water? There is nothing that so hardens the heart, and there is nothing that so destroys the conscience, as habitual disobedience to the word of the Lord not in gross sins, but in religious indifference. That was what marked the old prophet. He consoled himself that he had respect for the Lord respect for the man of God. He was put to the proof. He was Satan's instrument, and he brought out, no doubt, the weakness of the very vessel that God had made so strong against king Jeroboam. He knew he was utterly weak before the seductions of the old prophet. Oh, beware of such! Beware of those who use their age or their position, or anything else, to weaken the children of God in their obedience to the word of the Lord.

This, then, is the deeply interesting and instructive history of the true path of saints of God in the midst of that which is departed from scripture departed from the Lord.

Another thing that we learn, too, is that after this thing Jeroboam returned not from his evil way. He could entreat the prophet, the man of God, and the man of God could entreat Jehovah, and not without an answer, but it had taken no effect upon his conscience. There is no good done unless conscience is reached in the presence of God. "He made again of the lowest of the people priests of the high places: whosoever, would he consecrated." It was not only Jeroboam's will that was at work, but anybody's will, everybody's will. "Whosoever would, he consecrated him, and he became one of the priests of the high places. And this thing became sin unto the house of Jeroboam, even to cut it off, and to destroy it from off the face of the earth."

In the next chapter (1 Kings 14:1-31), accordingly, we find the hand of God stretched out against the house of Jeroboam. Abijah the son of Jeroboam fell sick, and Jeroboam well knew that there was reality in this man of God, so he bethinks himself of another Ahijah the prophet. He tells his wife to go to Shiloh and to see Ahijah. "And Jeroboam said to his wife, Arise, I pray thee, and disguise thyself, that thou be not known to be the wife of Jeroboam; and get thee to Shiloh: behold, there is Ahijah the prophet, which told me that I should be king over this people." She was to bring an honorary gift in her hand to present to the prophet, and Jeroboam's wife did so; and it is written for our instruction.

Ahijah could not see for his eyes were set; they were fixed by reason of his age, but God gave him to hear and gave him to see, too, what was unseen. "And Jehovah said unto Ahijah, Behold the wife of Jeroboam cometh." What was the folly of men! There was a man that could trust the prophet to tell him the future, and not to see through the disguise of his wife. How great is the folly of the wise, for Jeroboam was a wise man after this world. But the wisdom of the world is foolishness with God, even as God's wisdom is foolishness in their eyes. "And it was so, when Ahijah heard the sound of her feet as she came in at the door that he said, Come in, thou wife of Jeroboam; why feignest thou thyself to be another?" What a humiliation! "For I am sent to thee with heavy tidings. Go, tell Jeroboam, Thus saith Jehovah God of Israel, Forasmuch as I exalted thee from among the people, and made thee prince over my people Israel, and rent the kingdom away from the house of David, and gave it thee: and yet thou hast not been as my servant David, who kept my commandments, and who followed me with all his heart, to do that only which was right in mine eyes; but hast done evil above all that were before thee: for thou hast gone and made thee other gods, and molten images, to provoke me to anger, and hast cast me behind thy back: therefore, behold, I will bring evil upon the house of Jeroboam."

Abijah he was not to recover. She was to get back to her husband and to her house. "And when thy feet enter into the city, the child shall die. And all Israel shall mourn for him, and bury him: for he only of Jeroboam shall come to the grave, because in him there is found some good thing toward Jehovah God of Israel in the house of Jeroboam." What grace of God to produce some good thing toward Jehovah God of Israel in the house of the man that had wrought such things against Jehovah, and to show His mercy in taking him away from the evil to come! "And he shall give Israel up because of the sins of Jeroboam, who did sin." And that was not all. "And who made Israel to sin." And so it was. Jeroboam died and Nadab his son reigned in his stead.

"And Rehoboam the son of Solomon reigned in Judah. Rehoboam was forty and one years old when he began to reign, and he reigned seventeen years in Jerusalem, the city which Jehovah did choose out of all the tribes of Israel, to put his name there. And his mother's name was Naamah an Ammonitess. And Judah did evil in the sight of Jehovah, and they provoked him to jealousy with their sins which they had committed, above all that their fathers had done. For they also built them high places, and images, and groves, on every high hill, and under every green tree. And there were also sodomites in the land; and they did according to all the abominations of the nations." And, accordingly, God let loose the king of Egypt against Rehoboam, He came up "and he took away the treasures of the house of Jehovah, and the treasures of the king's house; he even took away all; and he took away all the shields of gold that Solomon had made," so that Rehoboam was driven at last to shields of brass.

"Now the rest of the acts of Rehoboam, and all that he did, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Judah? And there was war between Rehoboam and Jeroboam all their days. And Rehoboam slept with his fathers, and was buried with his fathers in the city of David. And his mother's name was Naamah an Ammonitess. And Abijam his son reigned in his stead."

On what follows I make a very few remarks in concluding this lecture. We have here a signal turning point in the history of Israel. In 1 Kings 15:1-34 we have a long and deep course of evil and of the Lord's righteous ways in the house of Jeroboam. But first of all as to Abijam. "He walked," it is said, "in all the sins of his father, which he had done before him: and his heart was not perfect with Jehovah his God, as the heart of David his father. Nevertheless for David's sake did Jehovah his God give him a lamp in Jerusalem, to set up his son after him, and to establish Jerusalem: because David did that which was right in the eyes of Jehovah." And God forgets it never. "And there was war between Rehoboam and Jeroboam all the days of his life. Now the rest of the acts of Abijam, and all that he did, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Judah? And there was war between Abijam and Jeroboam. And Abijam slept with his fathers."

And Asa succeeds, who reigns a long while in Jerusalem, and he does what was right in the eyes of Jehovah as did David his father. He took away the sodomites out of the land. "Asa's heart was perfect," or, undivided, "with Jehovah all his days. And he brought in the things which his father had dedicated, and the things which himself had dedicated, into the house of Jehovah, silver, and gold, and vessels." We find the war continued, and Baasha king of Israel builds Ramah that he might not suffer any one to go out or come in to Asa king of Judah. But it was in vain. Benhadad, the king of Syria, hearkens to king Asa. A sad descent in his latter days that the king of Judah finds his refuge in the king of Israel instead of in the Lord. Nevertheless, all goes, apparently, well for the moment, for God does not judge all at once. "It came to pass when Baasha heard thereof that he left off building." The house of Asa is concluded here. "In the time of his old age he was diseased in his feet. And Asa slept with his fathers and was buried with his fathers in the city of David his father."

Nadab comes to his end, and Baasha conspires against him and "smote him at Gibbethon, which belonged to the Philistines: for Nadab and all Israel laid siege to Gibbethon. Even in the third year of Asa king of Judah did Baasha slay him, and reigned in his stead. And it came to pass, when he reigned, that he smote all the house of Jeroboam; he left not to Jeroboam any that breathed, until he had destroyed him, according unto the saying of Jehovah which he spake by his servant Ahijah the Shilonite: because of the sins of Jeroboam which he sinned, and which he made Israel sin, by his provocation wherewith he provoked Jehovah God of Israel to anger. Now the rest of the acts of Nadab, and all that he did, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Israel."

So then in this very next chapter (1 Kings 16:1-34) we find what I have already referred to the judgment following. The sovereignty passes out of the hand of Jeroboam. Zimri his captain rises up against him. Omri kills Zimri. Thus family after family takes possession of Israel, but God left Himself not without warning. It was in that very time that a great and solemn act was done according to the word of the Lord. A man dared to despise the word of Joshua, who had pronounced a curse upon him that would raise Jericho once more. It was not that Jericho was not inhabited, but to raise its walls as a city to give it the character of a city was despising God. The judgment was long stayed. A long time had intervened, but God had forgotten nothing. In these wicked days if he raises up one part the judgment is in the death of his eldest son, and if he raises up another part it is in the death of his youngest. His family paid the penalty of despising the word of the Lord. Oh, what a thing it is to us, beloved friends, to see how God maintained His word not only with the man of God, on the one hand, but with the open despiser and blasphemer, on the other. The Lord give us more and more to delight in the word of the Lord, and give us to cultivate a deepening acquaintance with every part of the word. Amen.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Kings 14:13". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-kings-14.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 1 Reyes 14:13 . En él se encuentra algo bueno.  Lejos esté de Dios destruir al justo con el impío; Dios respeta incluso un poco de bien , porque es una semilla de sí mismo. El reino de los cielos es como un grano de mostaza.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Kings 14:13". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-kings-14.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

El niño era evidentemente un príncipe de alguna promesa. Es probable que él fuera el heredero al trono.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Kings 14:13". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-kings-14.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

tumba . un lugar de enterramiento. Hebreo. keber, no sheol.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Kings 14:13". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-kings-14.html. 1909-1922.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

UNO BUENO ENTRE LOS MALOS

"En él se halló algo bueno para con el Señor Dios de Israel en la casa de Jeroboam".

1 Reyes 14:13

I. Mire primero la descripción de la piedad de Abías. —Lo 'bueno' en él no era ninguna dotación material, ni tampoco excelencia moral. Lo bueno fue una 'cosa buena para con el Señor Dios de Israel', una cosa misericordiosa, espiritual, divina y santa. Hay dos cosas que, cuando se encuentran en un hombre, son buenas y agradables a Dios. (1) El primero es el verdadero arrepentimiento, o lo que la Biblia llama el 'corazón contrito y quebrantado'.

'(2) El segundo es' fe en ese único sacrificio que expía el pecado '. Entre todos los príncipes de la casa real, solo Abías se negó a adorar a los becerros de oro que había hecho su padre. En el ritual mosaico sin duda vio, aunque podría ser con una visión borrosa e imperfecta, el sacrificio del Cordero de Dios, que un día moriría por los pecados del mundo.

II. Hay una o dos lecciones especiales que se pueden extraer del caso de Abías. - (1) ¿No aprendemos cómo la piedad real puede existir en las circunstancias más adversas y desfavorables? Los diamantes más brillantes se han encontrado en las minas más oscuras y las perlas más ricas en los mares más profundos. (2) Incluso una vida joven y breve puede ser fructífera en bendiciones. Joven como era Abías, toda la nación lo lloró.

La duración de la vida no debe juzgarse por el número de años. Esa vida es la más larga en la que se ha servido mejor a Dios y se ha beneficiado más al mundo. (3) La piedad en la vida es la única garantía de paz en la muerte. Una partida temprana de este mundo no es algo que deba temerse, siempre que nuestro corazón esté bien con Dios. Si quieres llegar a tu tumba en paz, sea tarde o temprano, debe hallarse en ti 'algo bueno para con el Señor Dios de Israel'.

(SEGUNDO ESQUEMA)

Tenga en cuenta las tres R en la vida de este niño príncipe.

I. El registro de piedad :

( a ) Algo bueno.

( b ) Algo bueno en él.

( c ) Algo bueno en él para con el Señor Dios de Israel.

II. La recomendación de su piedad :

( a ) Se encuentra en su tierna edad.

( b ) Se encuentra en su rango principesco.

( c ) Se encuentra en su ascendencia impía.

III. La recompensa de su piedad :

Su muerte temprana, su entierro honorable y su memoria perdurable. Se le coloca en este Libro entre los verdaderos dignos.

Ilustración

La muerte de un hijo amado, para quien Dios ha preparado el bien, es a menudo el único y supremo medio de apartar el corazón de los padres del pecado y del mundo, y de ganarlos para la vida en Dios a la que están destinados. extraños. Para muchos niños es una bendición divina cuando se les saca temprano de este mundo vano y se les llama fuera de un entorno en el que hay peligro de corrupción tanto del alma como del cuerpo '.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre 1 Kings 14:13". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://studylight.org/​commentaries/​cpc/1-kings-14.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Entonces en ese tiempo su hijo Abías se enfermó. Y Jeroboam dijo a su mujer: Levántate, te ruego, y disfrázate, para que no te reconozcan como la mujer de Jeroboam; y vete a Silo, porque allí hay un profeta que se llama Ahías, y él es el que me dijo que yo había de ser rey sobre este pueblo. Toma diez panes, unas galletas saladas y una vasija de miel, y ve a él, y él te dirá lo que le va a pasar a nuestro hijo.

Así lo hizo la mujer de Jeroboam, se levantó, fue a Silo y llegó a la casa de Ahías. Pero Ahías no podía ver; porque sus ojos estaban oscurecidos por la edad ( 1 Reyes 14:1-4 ).

Era tan viejo que se había quedado ciego.

Pero el SEÑOR dijo a Ahías: He aquí, la esposa de Jeroboam viene a pedirte algo para su hijo; porque está enfermo: así que esto es lo que vas a decir, así y así le dirás a ella: porque será, cuando ella entre, que se va a fingir [o estar disfrazada] para que ella parecerse a otra mujer. Y así fue, cuando Ahías escuchó el sonido de sus pies, ella se acercó a la puerta, cuando llamó a la puerta, él dijo: Entra, mujer de Jeroboam; ¿Por qué finges ser otra persona? [¿Por qué tienes puesto este disfraz?] porque te envío con malas noticias ( 1 Reyes 14:5-6 ).

Es gracioso que una persona piense que puede disfrazar la verdad sobre sí mismo con Dios. Y, sin embargo, muy a menudo las personas se encuentran en esa posición de tratar de engañar a Dios. Los hombres a menudo están disfrazados cuando vienen a la casa del Señor. Buscan aparentar ser algo que en realidad no son. Pero Dios puede ver a través de cada disfraz.
Recordamos en el nacimiento de la iglesia en el Nuevo Testamento cuando había tal fervor y celo, que la gente salía y vendía sus casas y posesiones y traía el dinero y lo ponía a los pies de los apóstoles.

Todos estaban simplemente compartiendo todo juntos. Había cierta pareja, Ananías y Safira, que vendieron una posesión. Pero conspiraron para quedarse con una parte y traer solo una parte de lo que hicieron, lo cual estaba perfectamente bien, excepto que estaban fingiendo darlo todo. Estaban fingiendo que lo estaban trayendo todo.
Entonces Ananías entró primero y puso este dinero ante Pedro.

Y Pedro dijo: "¿Vendiste tu casa por tanto?"
"Sí."
Él dijo: "¿Por qué has conspirado en tu corazón para mentir contra Dios? ¿Para mentir contra el Espíritu Santo? No has mentido al hombre, has mentido a Dios. Ahora bien, mientras la casa estaba en tu nombre, ¿no es tuyo?"
"Sí."
"¿Alguien te pidió que lo vendieras?"
"No."
"¿Alguien pidió que trajeras todo?"
"No." Pero aun así estás poniendo este gran frente.

Estás tratando de engañar a Dios. Y Ananías cayó muerto y lo sacaron. Su esposa no se enteró y ella vino muy pronto con su papel y lo dejó a los pies de Peter.
"¿Para eso vendiste tu casa?"
"Sí."
¿Por qué conspirarías tú y tu marido para engañar a Dios? He aquí, los pies de los que llevaron a tu marido te llevarán también a ti.

"Y ella cayó muerta.
Podemos estar agradecidos, supongo, de que ese mismo poder no existe en la iglesia hoy. Me pregunto cuántos de nosotros sobreviviríamos a un servicio. Seguramente no sobreviviríamos a algunos de los cantos que cantamos: "Toma mi vida y déjala ser, Señor, consagrada a Ti. Toma mi mano, mis pies, mis momentos, mis días. Toma mi plata y mi oro. Ni un ácaro retendría.” Todos caen muertos.


Así que está mal pensar que puedes engañar a Dios. Aquí viene ella, toda disfrazada. Y mientras ella está llamando a la puerta, el viejo profeta ciego, el viejo profeta, ciego de todos modos. No podía ver todo el equipo que ella se puso y ya sabes, trató de disfrazarse. No podía verlo de todos modos. Estaba ciego. Y, sin embargo, dice: "Entra, esposa de Jeroboam. ¿Cómo es que te has puesto ese extraño disfraz? Tengo malas noticias para ti". Sin duda, eran malas noticias.

Ve, dile a Jeroboam: Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Por cuanto yo te exalté de entre el pueblo, y te puse por príncipe sobre mi pueblo Israel, y rasgué el reino de la casa de David, y te lo di a ti; pero tú no has sido como mi siervo David, que guardó mis mandamientos, y me siguió de todo corazón, para hacer solamente lo recto delante de mis ojos; Pero tú has hecho mal más que todos los que fueron antes de ti; porque fuiste e hiciste otros dioses, imágenes de fundición, para provocarme a ira, y me echaste a tus espaldas: por tanto, he aquí, yo traigo mal sobre los casa de Jeroboam, y destruirá toda la casa de Jeroboam ( 1 Reyes 14:7-10 ).

Ahora el Señor declara que os he dado todas estas cosas. te he bendecido. Te puse por príncipe y rey ​​sobre mi pueblo. Y sin embargo, no has devuelto nada. Me diste la espalda y me arrojaste a tus espaldas. Y por tanto, a causa de tu maldad, serás cortado tú y toda tu casa.

Y los que mueran de tu familia en la ciudad los perros se los van a comer; y los que mueran en el campo, los buitres se los comerán: Ahora vete a casa: y cuando tus pies entren en la ciudad, tu hijo va a morir. Y todo Israel hará duelo por él, y lo enterrarán; mas él solo de Jeroboam vendrá al sepulcro, porque en él se halló alguna cosa buena para con Jehová Dios de Israel en la casa de Jeroboam.

Y el SEÑOR le levantará rey sobre Israel, el cual destruirá la casa de Jeroboam en aquel día. Porque Jehová herirá a Israel, como se sacude la caña en el agua, y desarraigará a Israel de la buena tierra que dio a sus padres, y los esparcirá más allá del río, porque han hecho aseras, provocando Jehová a la ira ( 1 Reyes 14:11-15 ).

Y así, ya al comienzo de la historia de la nación de Israel, Dios ya está prediciendo el juicio que caerá unos cuatrocientos cincuenta años después sobre la nación. Porque se volvieron contra Dios, porque comenzaron a adorar a estos otros dioses, van a ser esparcidos. Van a ser expulsados ​​de la tierra que Dios les ha dado.

Y él entregará a Israel a causa de los pecados de Jeroboam, el que hizo pecar a Israel. Entonces su mujer se levantó, y cuando llegó al umbral de su casa, su hijo murió; Y lo enterraron; y todo Israel hizo duelo conforme a la palabra de Jehová, que él había hablado por medio del profeta Ahías. Los demás hechos de Jeroboam, cómo peleó, cómo reinó, he aquí, están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Israel ( 1 Reyes 14:16-19 ).

Ahora sí tenemos las crónicas de los reyes de Judá. Son conocidos en el Antiguo Testamento como Primero y Segundo de Crónicas. Sin embargo, no tenemos las crónicas de los reyes de Israel. Así que el Primero y el Segundo de Crónicas realmente tratan con las crónicas de los... en realidad son una especie de registros judiciales de los reyes de Judá. Los reyes de Israel se mencionan en Crónicas solo de pasada, ya que están co-reinando casi al mismo tiempo que los reyes de Judá. Pero básicamente, Primero y Segundo de Crónicas tratan de los reyes de Judá. Estas crónicas de los reyes de Israel son otros libros que no tenemos en la actualidad.

Jeroboam reinó entonces sobre Israel veintidós años; y durmió con sus padres, y reinó en su lugar Nadab su hijo. Y Roboam hijo de Salomón reinó en Judá. Tenía cuarenta y un años cuando comenzó a reinar, reinó diecisiete años en Jerusalén ( 1 Reyes 14:20-21 ),

Así que ahora vamos a empezar a ir y venir del Reino del Norte al Reino del Sur. Así que van a tener que estar atentos y trataré de traerles los cambios para que sepan cuándo están en el norte y cuándo están en el sur. Así que mientras tanto, de vuelta en el rancho. En Judá, en Jerusalén, el descendiente de Salomón, Roboam, en el Reino del Sur, tenía cuarenta y un años. Reinó durante diecisiete años.

E hizo Judá lo malo ante los ojos de Jehová, y le provocaron a celos con los pecados que habían cometido, más que todo lo que habían hecho sus padres. Porque comenzaron a edificar lugares altos, imágenes y arboledas sobre todo monte alto, debajo de todo árbol frondoso. Y hubo también sodomitas en la tierra, e hicieron conforme a todas las abominaciones de las naciones que Jehová echó de delante de los hijos de Israel ( 1 Reyes 14:22-24 ).

Ahora, hay quienes hoy en día intentan que aceptemos la homosexualidad como algo común. Tremenda presión, para que sean aceptados y sean totalmente aceptados en nuestra sociedad. Que no existan leyes que los restrinjan de cualquier tipo de cargo que deseen ocupar. Si quieren enseñar a sus hijos en la escuela pública, deberían tener todo el derecho del mundo de enseñar a sus hijos en la escuela pública aunque tengan un estilo de vida pervertido y todo.

Y hay una tremenda presión para aceptarlos.
De hecho, tienen probablemente uno de los grupos de cabildeo más fuertes, mejor organizados y financiados del país en la actualidad. Y es raro que un político no se incline ante ellos debido al tremendo poder político que pueden ejercer. Ellos también, por supuesto, han creado sus propias iglesias. Y tratan de hacer que lo que están haciendo sea bíblicamente aceptable y escrituralmente aceptable.

Que es solo otra forma de vida y otra forma de vivir, que como cristianos, debemos amar a todos y amar todo y debemos aceptarlos a ellos ya todos.
Había una iglesia en San Francisco, una iglesia presbiteriana ortodoxa que había contratado a un organista que, cuando se descubrió que era homosexual, la iglesia lo despidió. Y se dio la vuelta y demandó a la iglesia por cien mil dólares por las leyes de San Francisco que no permiten ninguna discriminación por las preferencias sexuales de un hombre. Afortunadamente, los tribunales desestimaron su demanda por lo que alabamos al Señor.


En realidad, Calvary Chapel había enviado algo de dinero a la iglesia presbiteriana para que pudieran defenderse en este juicio. Y estamos contentos por el resultado de la demanda esta última semana cuando el juez desestimó la demanda y concedió a la iglesia la inmunidad de esa ley en particular sobre los derechos constitucionales básicos de la libertad de religión. Pero si esto era algo tan aceptado y Dios quisiera que lo aceptáramos, entonces seguramente Dios no haría referencia a eso como uno de los males que había en la tierra, el hecho de que habían permitido a estas personas, y sin duda , practicar abiertamente.

Y este es uno de los males que se mencionan en la tierra y luego en una reforma espiritual. Encontramos que el rey Asa se deshizo de todos los sodomitas de la tierra. Eso fue catalogado como parte de la reforma en la tierra.
Cuando la moral de una nación se hunde tanto que la gente tiene tanta valentía en su pecado que comienza a alardear públicamente de su perversión y pecado, esa nación está madurando para el juicio, tal como lo estuvo Sodoma y Gomorra.

Temo por nuestra nación y necesitamos orar. Siento que nosotros como iglesia no deberíamos odiar a estas personas que han elegido este estilo de vida. Pero como iglesia tampoco podemos aceptarlos. Oramos por ellos para que puedan tener una verdadera conversión y nacer de nuevo y volverse de esa maldad y seguir y servir al Señor. Pero ciertamente no podemos tener una verdadera comunión con ellos para no ser partícipes de sus obras injustas.
Así todavía ahora en Judá, Roboam, hijo de Salomón.

En el quinto año de su reinado, Sisac, que era el rey de Egipto, invadió la tierra. Y tomó los tesoros de la casa de Jehová, y los tesoros de la casa del rey ( 1 Reyes 14:25-26 );

Así que todo este tremendo botín que Salomón había reunido ahora fue estafado por el rey de Egipto. Esa es una de las cosas difíciles de tener mucho, es que siempre hay alguien dispuesto a estafarte. Tengo un amigo que está involucrado con la mafia y me contó cómo hay una especie de gran rollo de dinero que simplemente se mueve alrededor de los círculos. Dijo que todos sabemos dónde está. Dijo que de vez en cuando, lo consigo.

Y él dijo que cuando lo tengo, dice: "Hombre, solo sé que lo detesto". Y él dice: "Pero cada vez que lo tengo, todos los muchachos están pensando en alguna estafa o alguna forma de quitármelo". Y dijo que finalmente me enamoré de una de sus estafas y la estafaron. Y luego lo tienen por un tiempo y luego todos estamos descubriendo alguna estafa para robárselo. Y dijo que este gran fajo de dinero sigue moviéndose en círculos y cada uno de nosotros puede sostenerlo de vez en cuando.

Pero dijo que todos nosotros nos estafamos constantemente para poder retener este dinero por un tiempo.
Y mientras yo estaba hablando con él pasó a ser el momento en que lo tenía. Y abrió su caja fuerte y me mostró esta enorme cantidad de dinero. Y él dijo: "Pero no lo tendré por mucho tiempo". Dijo que tarde o temprano van a llegar a mí con alguna estafa y dijo que me lo quitarán.


Ahora aquí estaba todo este tesoro que amasa Salomón. Así que todos los reyes codiciosos a su alrededor, "Wow", ya sabes, te conviertes en el objetivo principal. Y así lo estafan y lo llevan a Egipto. Así que todo el mundo sabe que está en Egipto, entonces van a empezar a estafar a los egipcios.

Entonces Roboam hizo escudos de bronce ( 1 Reyes 14:27 ),

Recuerde que Salomón hizo estos escudos de oro, tres libras de oro por escudo. Pero él los reemplazó, Roboam reemplazó los escudos con escudos de bronce. Ahora bien, el bronce es siempre un símbolo de juicio. Y realmente es el comienzo del juicio de Dios por su alejamiento del Señor.

Y aconteció que cuando el rey entró en la casa del SEÑOR, la guardia los llevó y los llevó a la cámara de la guardia. Y lo demás de los hechos de Roboam, todo lo que hizo, está escrito en las crónicas de [los reyes de Israel] ( 1 Reyes 14:28-29 ).

Así que los conseguiremos cuando lleguemos a Chronicles.

O los reyes de Judá [más bien] ( 1 Reyes 14:29 ).

Y tenemos las crónicas de los reyes de Judá.

Y hubo guerras entre Roboam y Jeroboam todos sus días. Roboam durmió con sus padres, fue sepultado en la ciudad de David. Y reinó en su lugar Abiam su hijo ( 1 Reyes 14:30-31 ).

Ahora es interesante que ambos hombres nombraron a sus hijos de la misma manera. Sin embargo, Abías o Abías y Abijam, son casi lo mismo, significan lo mismo. Más tarde se llama Abías. Pero murió el rey de Jeroboam. El rey de Roboam, Abías o Abijam se convirtió en rey en lugar de su padre. Y reinó tres años en Jerusalén. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Kings 14:13". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-kings-14.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Los pecados de Jeroboam y Roboam y su castigo

2. Shiloh] El moderno Seilûn, N. de Betel y E. del camino que va de Betel a Siquem ( Jueces 21:19 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Kings 14:13". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-kings-14.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

Él sólo ... sepulcro ] Abías, por su bondad, fue quitado del mal venidero (cf. Isaías 57:1 ), aunque es posible que la recompensa de su piedad no sea una muerte oportuna, sino una entierro honorable.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Kings 14:13". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-kings-14.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los capítulos 14, 15 y 16.

A pesar de este testimonio, Jeroboam persevera en su pecado. Muere el único de sus hijos en quien se ve alguna piedad; y el juicio de Dios es pronunciado sobre su casa.

Habiendo andado también Judá en toda clase de iniquidades, durante el reinado de Roboam, Jerusalén es tomada, y todas las riquezas que Salomón había acumulado fueron presa de los egipcios. Abiam, su hijo, no sigue mejor camino. Había guerra constante entre los dos reinos, la triste historia, tantas veces renovada, del hombre colocado en el disfrute de la bendición de Dios, y el efecto de su caída. ¡En qué condición vemos el reino del pueblo de Dios, y la casa misma de David, recientemente tan gloriosa!

Asa, piadoso y fiel a Jehová, presionado por el poder de Baasa, rey de Israel, que había destronado a la casa de Jeroboam, busca de los sirios aquella ayuda que no supo encontrar en Dios. Cae la familia de Baasa, como lo había hecho la de Jeroboam, y los capitanes en jefe luchan juntos por el trono, que queda finalmente en manos del padre de Acab. Acab añadió al pecado de sus predecesores el culto a Baal, el dios de su esposa idólatra; y, en la enormidad de sus transgresiones contra Jehová, sobrepasó a todos los reyes de Israel que fueron antes de él.

Pero en medio de toda esta ruina moral, la palabra de Dios alcanza a quienes la violan; y el juicio profético de Josué sobre cualquiera que reconstruya Jericó se cumple en la familia de Hiel, el betelita. No sólo se manifiestan con pleno vigor los caminos y el gobierno de Dios, por grande que sea Su paciencia con un pueblo rebelde, sino que la energía de la iniquidad del rey, en presencia de la longanimidad de Dios, da ocasión para un testimonio notable en proporción a la mal que la hizo necesaria.

El reinado de Acab fue la ocasión del testimonio del profeta Elías. Israel, en ese momento, se apresuraba a su destino. Pero, cualquiera que sea su iniquidad, Dios no hiere a un pueblo que ha dejado sus caminos, hasta que les envía un testimonio. Él puede castigarlos previamente, pero no ejecutará definitivamente Su juicio sobre ellos.

El carácter del testimonio merece especial atención aquí. En Judá los profetas, que dieron testimonio en medio de un orden de cosas que Dios mismo había establecido, no hicieron milagros. Reflexionan sobre el pecado del pueblo y les recuerdan la ley de Jehová, sus ordenanzas y la obediencia que se le debe. Proclaman el advenimiento del Mesías y la futura bendición de Israel; pero, siendo todavía propiedad de Dios el sistema en medio del cual dan este testimonio, no realizan milagros.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Kings 14:13". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-kings-14.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Porque en él se encuentra algo bueno. - Hay algo singularmente patético en esta declaración de muerte prematura, en paz y con el debido duelo, como única recompensa que puede darse a la piedad en el tiempo del juicio venidero. Es muy similar a la declaración profética a Josías en el momento de la próxima caída del reino de Judá ( 2 Reyes 22:18 ).

Pero, al mismo tiempo, encontramos en el Antiguo Testamento pocos indicios de esa visión general del dolor y la carga prevalecientes de la vida, que hace que Herodoto, en su célebre historia de Cleobis y Bito (Libro 1: 100: 31), insinúe que en todo momento la muerte prematura es la mejor bendición del Cielo. De hecho, tal punto de vista se expresa en pasajes como Job 3:11 ; Eclesiastés 4:1 ; pero estos son claramente excepcionales.

Se ve la vida, a veces, como en Salmo 88:10 ; Isaías 38:18 , incluso en contraste con el mundo invisible, como un lugar del favor y la bendición de Dios, que nada más que el pecado voluntario del hombre puede convertir en dolor. La presencia y el castigo del pecado se reconocen desde el día de la Caída en adelante, pero como solo menoscabando, y no destruyendo, la herencia natural de gozo del hombre.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Kings 14:13". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-kings-14.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

el profeta ciego ve la perdición de Jeroboam

1 Reyes 14:1

¡Cuán ciegos nos volvemos cuando pecamos contra nuestra conciencia! Cada acto de pecado voluntario pone otra sombra en la ventana del alma. “Su necio corazón fue oscurecido”, Romanos 1:21 . Seguramente si el profeta pudiera predecir el origen de esta enfermedad, podría penetrar el disfraz de la madre, aunque solo trajo los regalos de una pobre campesina.

Jeroboam había ideado esta artimaña, en parte, porque no deseaba que la nación supiera que estaba consultando a un profeta de Jehová, un acto que podría invalidar su nuevo templo y los becerros, y también porque quería obtener una respuesta más favorable que lo que él anticipó en caso de que el profeta reconociera al investigador. Podemos disfrazarnos como queramos, pero no podemos engañar a Dios, y ningún disfraz puede desviar la flecha que corre directamente hacia el corazón culpable.

Los historiadores judíos dicen que la excepción se hizo en el caso de Abías, 1 Reyes 14:13 , porque intercedió ante su padre para que todos los israelitas que lo desearan pudieran ir a las fiestas de Jerusalén, sin ser sancionados. Siempre hay discriminación en los juicios divinos. ¡Cuán a menudo Dios ha sacado vidas hermosas de un entorno repugnante, como la pura copa de un lirio de un estanque fangoso!

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 14:13". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-kings-14.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 14 La muerte de Jeroboam y Roboam

1. Enfermedad y muerte del hijo de Jeroboam ( 1 Reyes 14:1 )

2. El reinado y la muerte de Jeroboam ( 1 Reyes 14:19 )

3. La apostasía, el castigo y la muerte de Roboam ( 1 Reyes 14:21 )

Llegamos ahora al paso de ambos reyes, Jeroboam de Israel y Roboam de Judá. Abías (Jehová es mi padre), hijo del malvado Jeroboam, estaba enfermo. “Ese niño era la única mancha verde en la vida y el hogar de Jeroboam; el único germen de esperanza. Y así como su padre lo amaba de verdad, todo Israel había puesto sus esperanzas en él. Sobre la vida interior de este niño, sus luchas y sus victorias, yace el velo del silencio de las Escrituras; y mejor que así sea.

Pero ahora su pulso latía rápido y débil, y esa vida de amor y esperanza parecía menguar rápidamente. Ninguno con el padre en esas horas de oscuridad, ni consejero, cortesano, profeta ni sacerdote, salvo la madre del niño ”. (A. Edersheim, Historia bíblica) Entonces el infeliz rey se acordó de Ahías, quien había anunciado por primera vez su exaltación como rey (11:31). Disfrazada, la esposa de Jeroboam se dirige a Silo, no para pedir oración por el hijo enfermo, sino para averiguar (como si consultara a un adivino) qué debería ser del niño.

Ahías estaba ciego. ¿Qué necesidad tenía la esposa de Jeroboam de fingir ser otra? Y el Señor la vio venir y anunció que se acercaba al ciego Ahías. Ella escucha de sus labios no buenas nuevas, sino un mensaje de juicio. Se anuncia el juicio sobre la casa de Jeroboam y cuando los pies de la madre entraran en Tirsa una vez más, el niño moriría. En cuanto al niño, Ahías, el profeta, dijo: “En él se halló algo bueno para con el SEÑOR Dios de Israel en la casa de Jeroboam.

”Así el pequeño fue salvo y quitado del mal para venir sobre la casa de Jeroboam. Entonces Jeroboam murió. En 2 Crónicas 13:20 leemos "Jehová lo hirió y murió". Nadab reinó después de él durante solo dos años.

Luego sigue el fallecimiento de Roboam. (en 2 Crónicas 11 encontramos el registro más completo. Tenía 18 esposas y 60 concubinas. Su familia estaba formada por 28 hijos y 60 hijas). Su reinado comenzó bien, pero también se volvió contra el Señor, y Judá hizo lo malo en el vista del Señor. Florecieron la idolatría y la inmoralidad. Una adoración corrupta llevó a una vida corrupta.

Apartarse de Dios y de su Palabra siempre conduce al declive moral. Nuestros tiempos dan testimonio de ello. Luego vino el castigo en el quinto año de su reinado. Sisac, rey de Egipto, tomó Jerusalén y se llevó los tesoros de la casa del SEÑOR y del Rey. Quitó los escudos de oro de Salomón, por lo que Roboam tuvo que sustituirlos por escudos de bronce. Shishak fue el fundador de la dinastía XXII.

Jeroboam había estado con él (11:40), y no es improbable que, por instigación suya, Sisac hiciera su expedición a Jerusalén. En las ruinas del templo de Amón en Karnak, cerca de Tebas, se registran más de sesenta ciudades efraimitas que rindieron tributo a Sisac, también los nombres de muchas más ciudades de Judea; También hay una imagen de Roboam. La descripción detallada de Shishak y su invasión, obra del profeta Semaías para evitar un desastre mayor, la encontramos en 2 Crónicas 12 .

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Kings 14:13". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-kings-14.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En la historia ahora registrada, se ve a Dios actuando en juicio. La enfermedad del hijo de Jeroboam fue el primer golpe del castigo y, en relación con ella, el profeta Ahías pronunció la condenación del hombre que había pecado tan gravemente.

En el nombre de Dios, le recordó a través de su esposa, que su exaltación al poder había sido por el acto de Dios, y declaró que, debido a su pecado, él y todos los suyos serían barridos.

Mientras tanto, el reino sureño de Judá también estaba pecando. Así tan rápidamente después de David la nación. Estaba impregnado de idolatría, y fracasó por completo en dar testimonio a las naciones circundantes de la pureza del gobierno divino, aunque tal testimonio constituía el propósito mismo para el cual la nación había sido creada.

Fallar en cumplir el propósito de Dios es siempre peor que ser simplemente inútil. Los pueblos que no se arrepienten por el fracaso de los elegidos se convierten en un azote en la mano de Dios. Esto se ve en la invasión y expoliación de Judá por Shishak. El gran principio pronunciado mucho después por Cristo se ve aquí en su funcionamiento. La sal que pierde su sabor es arrojada para ser hollada por los hombres, cuya corrupción debería haber evitado.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Kings 14:13". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-kings-14.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

y todo Israel se lamentará por él, y lo enterrará ,. Dale un entierro honorable, y síguelo a la tumba con lamentación, porque era el heredero aparente al trono, y un príncipe esperanzador, de los cuales habían criado expectativas; Que cuando vino a la trina, las cosas se llevarían un giro diferente, especialmente en asuntos de religión, y podrían temer, se quitó, las cosas empeorarían en lugar de mejorar:

para él solo de Jeroboam vendrá a la tumba ; o ser enterrado, el resto debe ser devorado por perros o aves:

porque en él se encuentra algo bueno hacia el Señor Dios de Israel en la casa de Jeroboam ; Los principios de la gracia fueron implantados, y semillas de piedad y religión sembradas en su corazón; y apareció una disposición de la mente, y los deseos en él al nombre de Dios, y el recuerdo de ello; o a su pura adoración y servicio; Podría sentirse discernido que tenía un aversión de la idolatría, y el deseo de tener una verdadera religión restaurada. Los judíos dicen k que esta cosa buena en él era, que él era el medio de eliminar el reloj o los guardias que se colocaron en la forma de obstaculizar a los israelitas de subir a las fiestas del Señor.

k t. Bab. Moed Katon, siguiendo. 28. 2.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Kings 14:13". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-kings-14.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Palabra de. Hebreo o "pensamiento hacia". (Grocio) &mdash Los Rabinos dicen que había derribado los muros que su padre había construido para evitar que la gente fuera a Jerusalén. (Calmet) &mdash- Dios tuvo el agrado de tener misericordia de él. (Menochius)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Kings 14:13". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-kings-14.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

AHIAS DENUNCIA JUICIOS DE DIOS CONTRA JEROBOAM.

1. En aquel tiempo—Una frase a menudo usada en sentido indefinido en la historia sagrada. Este incidente de la familia de Jeroboam ocurrió probablemente hacia el fin de su reinado; su hijo Abías era mayor de edad, y era considerado por el pueblo como heredero al trono.

2. dijo Jeroboam a su mujer: Levántate ahora, disfrázate—Jeroboam manifestó su intensa ansiedad como padre y su astuta política como rey apóstata. No quería que se supiera que consultaba al Dios verdadero en vez de a sus ídolos, por temor de poner en peligro su sistema político; además, temía que Ahías, a quien él había ofendido, se negara a recibir a la reina si ésta iba abiertamente a consultarlo. Por estos motivos escogió a su esposa como la persona más indicada para esta misión secreta y confidencial, pero le recomendó que fingiera ser una mujer del pueblo. ¡Qué desatino, creer que Dios podía revelar el porvenir, y que no podía saber quién se escondía tras un disfraz!

3. toma en tu mano diez panes, y turrones, y una botija de miel, y ve a él—Este era un obsequio de acuerdo con el carácter de campesina que ella tomó. Los turrones eran una especie de tortitas dulces con semillas aromáticas. El profeta era ciego, pero habiendo recibido una verdadera advertencia divina acerca de la venida de la fingida campesina, en el mismo momento de su llegada él se dirigió a ella como a la reina, y le informó de las calamidades que a causa de la ingratitud de Jeroboam, su apostasía, y su atroz gobierno de Israel, amenazaban caer sobre su casa, y también sobre toda la nación que tan fácilmente le había seguido en sus innovaciones idolátricas.

8. tú no has sido como David mi siervo—Quien, aunque cayó en pecado grave, se arrepintió, y siempre mantuvo el culto a Dios como mandaba la ley.

10. traigo mal sobre la casa de Jeroboam—Aquí se emplean expresiones fuertes para indicar la completa extirpación de su casa; “el guardado como el desamparado en Israel” se refiere a aquellos que eran escondidos con todo cuidado, como ocurre a menudo con los herederos al trono en los países en donde prevalece la poligamia; la frase anterior no puede referirse a los hombres, pues por la ropa suelta que se usaba en el Oriente, la práctica debe haber sido distinta de la que prevalece en el Occidente; más bien se refiere a los niños o a los perros, para indicar que la destrucción de la casa de Jeroboam sería tan completa que ni un perro escaparía. Esta frase peculiar es solamente para referirse al exterminio que amenazaba a una familia ( 1 Samuel 25:22). Véase la forma del exterminio (cap. 16:4; 21:24).

12. morirá el mozo—La muerte y la lamentación general en el país por la pérdida del príncipe, fueron también predichas. El motivo del profundo pesar por su muerte, se debía, según algunos escritores judíos, a sus decidida oposición a la erección de los becerros de oro, y a la influencia que tenía con el padre para que concediera a sus súbditos la libertad de ir a adorar en Jerusalem.

13. todo Israel lo endechará, y le enterrarán—El único de la familia de Jeroboam que recibiría los ritos de sepultura.

14. Jehová se levantará un rey … ¿y qué, si ahora?—Es decir, Baasa (cap. 15:27); ya estaba levantado, ya existía, todavía no estaba en el poder.

17. Thirsa—Lugar de hermosura extraordinaria (Cantares de los Cantares 6:4), a tres horas de viaje al este de Samaria, elegido para residencia real por el primer monarca, cuando Israel llegó a ser un reino aparte. Las llanuras fértiles y los collados arbolados en aquella parte de Efraím dieron oportunidad para la formación de parques y lugares de recreo similares a los que eran los “paraísos” de los monarcas asirios y persas. (Stanley). El sitio es ocupado hoy por la grande aldea de Taltise. (Robinson). Tan pronto como llegó la reina al portón del palacio, recibió la información de que su hijo estaba muriendo, según la predicción del profeta.

19. Los otros hechos de Jeroboam—Ninguna de las amenazas pronunciadas contra esta familia, produjo cambio alguno en su política o gobierno.

21-24. EL MAL REINADO DE ROBOAM.

21. reinó en Jerusalem—Su designación especial como “ciudad que Jehová eligió de todas las tribus de Israel, para poner allí su nombre”, parece que se menciona aquí como una censura de la apostasía de las diez tribus y como prueba de la grave maldad de introducir en ella la idolatría y demás vicios. El nombre de su madre fué Naama, Ammonita—Su origen pagano y su influencia como reina madre, se mencionan para explicar la tendencia de Roboam a alejarse de la verdadera religión. Alentado por la advertencia del profeta (cap. 12:23), y por la grande inmigración de israelitas en su reino (cap. 12:17; 2 Crónicas 11:16), él continuó durante los tres primeros años de su reinado como fiel protector de la religión verdadera ( 2 Crónicas 11:17). Pero después él empezó y encabezó una apotasía general; la idolatría vino a ser la forma predominante de culto, y el estado religioso durante su reinado se describe por los lugares altos, las estatuas de ídolas, los bosques y los ritos impuros que con licencia desenfrenada se celebraban en ellos. La descripción concuerda con el carácter del culto cananeo.

25-31. SISAC DESPOJA A JERUSALEM.

25, 26. subió Sisac rey de Egipto—El fué el instrumento en las manos de Dios para castigar la apostasía nacional. Aunque este rey hubiera sido el suegro de Salomón, no era pariente de Roboam; pero es muy probable que él perteneciera a otra dinastía (véase 2 Crónicas 12). El era el Sheshonk de los monumentos egipcios, el cual se presenta en un bajo relieve en Karnak, arrastrando cautivos, quienes, por su fisonomía peculiar, generalmente son considerados como judíos.

29. Lo demás de los hechos de Roboam … ¿no están escritas en las crónicas de los reyes de Judá?—No el libro así llamado y comprendido en el sagrado canon, sino los archivos nacionales de Judá.

30. hubo guerra entre Roboam y Jeroboam—Al primero le fué prohibido emprender una guerra agresiva; pero como los dos reinos mantenían una rivalidad celosa, él estaba obligado a tomar medidas vigilantes de defensa, y frecuentes escaramuzas ocurrirían en las fronteras.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 14:13". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-kings-14.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 14

Vers. 1-20. AHIAS DENUNCIA JUICIOS DE DIOS CONTRA JEROBOAM.
1. En aquel tiempo-Una frase a menudo usada en sentido indefinido en la historia sagrada. Este incidente de la familia de Jeroboam ocurrió probablemente hacia el fin de su reinado; su hijo Abías era mayor de edad, y era considerado por el pueblo como heredero al trono.
2. dijo Jeroboam a su mujer: Levántate ahora, disfrázate-Jeroboam manifestó su intensa ansiedad como padre y su astuta política como rey apóstata. No quería que se supiera que consultaba al Dios verdadero en vez de a sus ídolos, por temor de poner en peligro su sistema político; además, temía que Ahías, a quien él había ofendido, se negara a recibir a la reina si ésta iba abiertamente a consultarlo. Por estos motivos escogió a su esposa como la persona más indicada para esta misión secreta y confidencial, pero le recomendó que fingiera ser una mujer del pueblo. ¡Qué desatino, creer que Dios podía revelar el porvenir, y que no podía saber quién se escondía tras un disfraz!
3. toma en tu mano diez panes, y turrones, y una botija de miel, y ve a él-Este era un obsequio de acuerdo con el carácter de campesina que ella tomó. Los turrones eran una especie de tortitas dulces con semillas aromáticas. El profeta era ciego, pero habiendo recibido una verdadera advertencia divina acerca de la venida de la fingida campesina, en el mismo momento de su llegada él se dirigió a ella como a la reina, y le informó de las calamidades que a causa de la ingratitud de Jeroboam, su apostasía, y su atroz gobierno de Israel, amenazaban caer sobre su casa, y también sobre toda la nación que tan fácilmente le había seguido en sus innovaciones idolátricas.
8. tú no has sido como David mi siervo-Quien, aunque cayó en pecado grave, se arrepintió, y siempre mantuvo el culto a Dios como mandaba la ley.
10. traigo mal sobre la casa de Jeroboam-Aquí se emplean expresiones fuertes para indicar la completa extirpación de su casa; “el guardado como el desamparado en Israel” se refiere a aquellos que eran escondidos con todo cuidado, como ocurre a menudo con los herederos al trono en los países en donde prevalece la poligamia; la frase anterior no puede referirse a los hombres, pues por la ropa suelta que se usaba en el Oriente, la práctica debe haber sido distinta de la que prevalece en el Occidente; más bien se refiere a los niños o a los perros, para indicar que la destrucción de la casa de Jeroboam sería tan completa que ni un perro escaparía. Esta frase peculiar es solamente para referirse al exterminio que amenazaba a una familia (1Sa 25:22-34). Véase la forma del exterminio (cap. 16:4; 21:24).
12. morirá el mozo-La muerte y la lamentación general en el país por la pérdida del príncipe, fueron también predichas. El motivo del profundo pesar por su muerte, se debía, según algunos escritores judíos, a sus decidida oposición a la erección de los becerros de oro, y a la influencia que tenía con el padre para que concediera a sus súbditos la libertad de ir a adorar en Jerusalem.
13. todo Israel lo endechará, y le enterrarán-El único de la familia de Jeroboam que recibiría los ritos de sepultura.
14. Jehová se levantará un rey … ¿y qué, si ahora?-Es decir, Baasa (cap. 15:27); ya estaba levantado, ya existía, todavía no estaba en el poder.
17. Thirsa-Lugar de hermosura extraordinaria (Son 6:4), a tres horas de viaje al este de Samaria, elegido para residencia real por el primer monarca, cuando Israel llegó a ser un reino aparte. Las llanuras fértiles y los collados arbolados en aquella parte de Efraím dieron oportunidad para la formación de parques y lugares de recreo similares a los que eran los “paraísos” de los monarcas asirios y persas. (Stanley). El sitio es ocupado hoy por la grande aldea de Taltise. (Robinson). Tan pronto como llegó la reina al portón del palacio, recibió la información de que su hijo estaba muriendo, según la predicción del profeta.
19. Los otros hechos de Jeroboam-Ninguna de las amenazas pronunciadas contra esta familia, produjo cambio alguno en su política o gobierno.


21-24. EL MAL REINADO DE ROBOAM.
21. reinó en Jerusalem-Su designación especial como “ciudad que Jehová eligió de todas las tribus de Israel, para poner allí su nombre”, parece que se menciona aquí como una censura de la apostasía de las diez tribus y como prueba de la grave maldad de introducir en ella la idolatría y demás vicios. El nombre de su madre fué Naama, Ammonita-Su origen pagano y su influencia como reina madre, se mencionan para explicar la tendencia de Roboam a alejarse de la verdadera religión. Alentado por la advertencia del profeta (cap. 12:23), y por la grande inmigración de israelitas en su reino (cap. 12:17; 2Ch 11:16), él continuó durante los tres primeros años de su reinado como fiel protector de la religión verdadera (2Ch 11:17). Pero después él empezó y encabezó una apotasía general; la idolatría vino a ser la forma predominante de culto, y el estado religioso durante su reinado se describe por los lugares altos, las estatuas de ídolas, los bosques y los ritos impuros que con licencia desenfrenada se celebraban en ellos. La descripción concuerda con el carácter del culto cananeo.


25-31. SISAC DESPOJA A JERUSALEM.
25, 26. subió Sisac rey de Egipto-El fué el instrumento en las manos de Dios para castigar la apostasía nacional. Aunque este rey hubiera sido el suegro de Salomón, no era pariente de Roboam; pero es muy probable que él perteneciera a otra dinastía (véase 2 Crónicas 12). El era el Sheshonk de los monumentos egipcios, el cual se presenta en un bajo relieve en Karnak, arrastrando cautivos, quienes, por su fisonomía peculiar, generalmente son considerados como judíos.
29. Lo demás de los hechos de Roboam … ¿no están escritas en las crónicas de los reyes de Judá?-No el libro así llamado y comprendido en el sagrado canon, sino los archivos nacionales de Judá.
30. hubo guerra entre Roboam y Jeroboam-Al primero le fué prohibido emprender una guerra agresiva; pero como los dos reinos mantenían una rivalidad celosa, él estaba obligado a tomar medidas vigilantes de defensa, y frecuentes escaramuzas ocurrirían en las fronteras.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 14:13". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-kings-14.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Reyes 14:2 . Ahías el profeta; un ilustre hombre de Dios, ahora lleno de días y lleno de gracia.

1 Reyes 14:3 . Diez panes. Un regalo rústico, para que no despertara sospechas de una visita real. Es habitual en toda Asia y África acercarse a hombres ilustres con un presente como muestra de respeto y no como soborno. 1 Samuel 9:7 .

1 Reyes 14:6 . Me envían con pesadas noticias. Todo el discurso que sigue asume el más alto carácter de elocuencia judicial y una majestad que se convierte en la dignidad del oráculo.

1 Reyes 14:17 . Tirzah, latín "Thersa", una ciudad muy hermosa, se encuentra en una colina, a unas tres horas al noreste de Samaria. Cantar de los Cantares de los Cantares 6:4 , Cantares de los Cantares 6:4 . Fue la sede del gobierno hasta que Omri construyó esta última ciudad.

1 Reyes 14:21 . Roboam tenía cuarenta y un años. Se supone que esto es un error, y que solo tenía veintiún años cuando comenzó a reinar. Pero sabemos el momento particular de su nacimiento, de los cuarenta años que reinó Salomón; por tanto, el hebreo puede ser correcto.

1 Reyes 14:25 . Shishak, rey de Egipto. Ver 2 Crónicas 12:2 , donde esta invasión está más completamente relacionada.

REFLEXIONES.

Habiendo visto en el capítulo anterior el triunfo, el error, el castigo del hombre de Dios y la impenitencia de Jeroboam, a pesar de todos los prodigios que el Señor había concedido, venimos ahora a rastrear su castigo. El primer golpe cayó sobre Abías, su hijo menos ofensivo y heredero aparente; y es muy misterioso que el Señor hiera al hijo por instrucción del padre.

Si este duro golpe no logró que el rey recuperara su sano juicio, fue una señal de felicidad para el niño, ya que lo liberó de las miserias de este mundo pecaminoso y lo ocultó de la extirpación total de la casa de su padre. Nunca debemos murmurar por la muerte de los niños, porque no conocemos los males que podrían sobrevenirles en la vida futura.

Jeroboam, enamorado de su hijo, estaba avergonzado de qué hacer. No tenía fe en Betel ni en Dan; e ir a suplicar al Señor que expondría tanto a sus becerros como a sus sacerdotes a la más absoluta desgracia. Por lo tanto, resolvió enviar a su esposa para que lo hiciera disfrazado: pero qué absurdo era el plan. Si el profeta, ahora ciego y jubilado, Dios que a menudo aflige mucho a sus siervos más favorecidos, iba a recibir una revelación sobre el problema de la enfermedad de este príncipe, ¿por qué no se le pasó por la mente al rey que Dios al mismo tiempo descubriría al disfrazado? investigador.

¡Oh, qué angustias, qué vergüenza y qué dificultades a menudo se reducen los malvados por sus pecados! ¿Y cómo podía esperar que Dios le concediera una respuesta de paz en sus pecados? Aprende entonces, oh alma mía, a no acercarte nunca al Señor disfrazado, sino con la sencillez de un niño; y nunca en tus pecados, porque la oración de los impíos es abominación al Señor.

Más adelante aprendemos que la respuesta que Dios concede a los impíos está de acuerdo con su conciencia y su estado moral. El rey en su angustia buscó a Ahías en busca de consuelo, porque este profeta había predicho su elevación al trono; y el consuelo que habría recibido si hubiera servido al Señor como David, cuyo trono compartía; pero siendo apóstata, se le reprocha su pecado; se le informa que todos los varones de su casa deben morir de forma no natural y que sus cadáveres deben estar expuestos a los perros y las aves.

Que el príncipe ahora enfermo, muriera solo en su cama, y ​​tan pronto como los pies de la madre entraran en la ciudad, y que el Señor levantaría otro rey para ejecutar toda su venganza sobre Jeroboam. ¡Qué espejo para los grandes, los orgullosos y todos los que se ponen por encima de la ley del Señor!

De la manera imprudente y no santificada en que Jeroboam envió a consultar a Dios, durante la enfermedad de su hijo, aprendamos, bajo aflicciones similares, a no hurgar con libertad impía en los secretos de la providencia. ¿Qué dirían nuestra debilidad y cariño? Nuestros hijos son más queridos por Dios que por nosotros: si es su soberano placer alejar a nuestros Abías del mal venidero, adoremos y lloremos en silencio. Lo mismo hizo el salmista: "Me contuve la lengua y guardé silencio, porque era obra tuya".

¿Y por qué desear conocer el tema de una enfermedad mortal antes de tiempo? Si un hombre o un ángel recibieran el encargo de contarlo, sería un Ahías con noticias pesadas. ¿Y hay alguna consideración más santificadora que la suspensión de la providencia? Toda una familia llorando, toda una familia purgándose del pecado y renovando su pacto con Dios, es un espectáculo de lo más hermoso debajo del cielo. Mas ¡ay de las familias que buscan al Señor en sus pecados! Quedan otros golpes de hacha hasta que sean desarraigados de la tierra.

¡Oh Jeroboam, Jeroboam! herido y llorando bajo las flechas de la Omnipotencia, tú conoces la verdad; ¿Por qué pervertirás la adoración del Señor? ¿Por qué tú, y contra los milagros, abogarás por el ejemplo de Jacob, y llamarás a los que se arrodillan ante tus becerros la adoración de JEHOVÁ? Jacob no tenía ídolos alrededor de sus altares. ¿Por qué ha de ser tu corona más querida para ti que la salvación? ¿Por qué has de perder tu pacto, destruirte a ti mismo, a tu familia y a tu pueblo? Oh Jeroboam, Jeroboam, que hubieras escuchado a Ahías cuando rasgó tu vestido.

¡Oh, si hubieras escuchado también al varón de Dios cuando rasgó tu altar; entonces, si tu pueblo hubiera sido feliz bajo las alas de JEHOVÁ, y él te habría construido una casa segura. Pero ahora no hay más remedio.

En Judá tenemos aquí un tema más de lamentación. Corrompido por el gran ejemplo y por los malos vecinos, también hizo lo malo ante los ojos del Señor. Continuó profanando su país con la adoración de muchos ídolos. En moral se parecía a los cananeos a quienes el Señor destruyó. Por lo tanto, Sisac, rey de Egipto, recibió el encargo de humillarlo en su orgullo. Despojó al templo de todos los escudos de oro y de todas las copas que había preparado Salomón.

Así el Señor, desde el primero hasta el último, trató a su pueblo de acuerdo con su pacto. Cuando obedeció, hizo que heredaran su bendición; y cuando desobedecieron, todas sus maldiciones ciertamente los persiguieron; y así el Señor siempre tratará con su iglesia y su pueblo.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 14:13". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-kings-14.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y todo Israel lo llorará y lo sepultará; porque sólo él de Jeroboam vendrá al sepulcro, porque en él se halló algo bueno para con el SEÑOR Dios de Israel en la casa de Jeroboam.

Ver. 13. Y todo Israel se lamentará por él. ] Como Gran Bretaña estaba completamente de negro por la pérdida de ese esperanzado príncipe Enrique. Mientras Cardan cantaba a la muerte de Eduardo VI,

" Flete nefas magnum, sed tote flebitis orbe

Mortales, vester corruit omnis honos.

Dignus Apollineis lacrymis doctaque Minervae

Flosculus, heu misero, concidit ante diem. "

Las zarzas, los espinos y los cardos no se marchitan tan pronto como los lirios y las rosas. Los amados de Dios mueren a menudo a tiempo: cuando los peores hombres son preservados, o más bien reservados, para causarles más daño.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Kings 14:13". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-kings-14.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Profecía de Ahías contra Jeroboam

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 14:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-kings-14.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y todo Israel lo llorará y lo enterrará, siendo esta por lo menos una palabra de consuelo; porque sólo el de Jeroboam vendrá al sepulcro, será sepultado en forma honorable, porque en él se halló algo bueno para con el Señor Dios de Israel en la casa de Jeroboam, se había inclinado a la adoración pura y legítima de Jehová. .

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 14:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-kings-14.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

JEREBOAM ADVIRTIÓ A TRAVÉS DE LA MUERTE DE SU HIJO

Aunque Dios había tratado de llegar a la conciencia de Jereboam mediante el mensaje y las acciones del hombre de Dios, esto no produjo ningún efecto. Entonces Dios usó otro medio, por la grave enfermedad del hijo de Jereboam. Jereboam quería ayuda para el niño y solo podía pensar en Ahías, el profeta que le había dicho que sería rey. Pero su conciencia le turbaba tanto que, al decirle a su esposa que fuera a Ahías, le ordenó que se disfrazara (v.

2). Jereboam era totalmente insensible a la soberana omnisciencia de Dios. Quería información de Dios y pensó que podía engañar a Dios para que le diera la información sin saber a quién se la estaba dando.

Por supuesto, Jereboam pensó que era necesario enviar un regalo al siervo de Dios por la información que le daría (v. 3). Mientras su esposa llegaba a la casa de Ahías, el Señor le dijo a Ahías (quien no podía ver debido a la edad) que la esposa de Jereboam se acercaba a él, pretendiendo ser otra mujer (vs.4-5).

Por lo tanto, al llegar a la puerta, Ahías dijo: "Entra, esposa de Jereboam. ¿Por qué finges ser otra persona?" (v.6). No le dio la oportunidad de decir nada, pero le dio un mensaje terriblemente solemne de Dios para que se lo contara a su esposo. Debido a que Jereboam había sido exaltado por Dios y había gobernado sobre Israel, arrancando el reino de la casa de David, Jereboam, a diferencia de David, hizo más maldad que nadie antes que él, al volverse a toda clase de idolatría, rechazando la autoridad de Dios. por tanto, Dios traería calamidad a la casa de Jereboam.

Cortaría con la muerte a todos los descendientes varones de Jereboam, descartándolos como si fueran basura (v. 7-10). No se les daría un entierro, porque los perros se comerían a los que murieron en la ciudad y los pájaros carroñeros se comerían a los que murieron en el campo. Entonces Ahías añadió: "¡El Señor ha hablado!" (v.11).

Además, le dijo a la esposa de Jereboam que fuera a su propia casa y que cuando ella entrara a la ciudad, su hijo moriría. Pero él, en contraste con los otros hijos de Jereboam, era una excepción y Israel lo lloraría y le daría un entierro, porque en el bebé se encontró algo bueno para con el Señor Dios de Israel (vs.12-13). Esto ilustra el hecho de que, en muchos casos, es mejor que una persona muera siendo un bebé que seguir viviendo en una atmósfera en la que se deshonra al Señor.

Ahías agregó más a su mensaje, como se ve en el versículo 14, que el Señor levantaría un rey sobre Israel que cortaría la casa de Jereboam. Este fue un asunto absolutamente decidido. El Señor sacudiría a Israel de tal modo que los desarraigara de la tierra que les había dado a sus padres y los esparciría más allá del río (Éufrates), porque por la idolatría de Israel habían provocado Su feroz ira (vs.14-15). Israel sería abandonado a causa de los pecados de Jereboam, quien hizo pecar a Israel (v.16). Este mensaje de la ira implacable y la venganza de Dios contra el pecado de Jereboam contrastaba enormemente con el primer mensaje de Ahías a Jereboam (cap. 11: 28-39).

¡La esposa de Jereboam había recibido un mensaje impactante para llevarlo a casa con su esposo! Ella no pudo hacer nada más que irse a casa y enfrentar el hecho de la muerte de su hijo tan pronto como llegó a la ciudad (v.17). Como había dicho Ahías, el niño fue sepultado y todo Israel lo lloró. Jereboam aprendería que su desobediencia a Dios no solo le afectaba a él, sino a toda su familia mientras vivía y al bienestar de su familia después de su muerte, así como a la condición de la nación sobre la que gobernaba, tanto en el tiempo de su gobierno, y durante muchos años después.

Esta es sin duda una ilustración sorprendente de la verdad de que ninguno de nosotros vive para sí mismo y ninguno de nosotros muere para sí mismo. Nuestra influencia es un asunto mucho más serio de lo que generalmente pensamos. La verdad de esto se ve de manera sobresaliente en la historia de todos los reyes, pues los reyes tenían un lugar destacado que los hacía más responsables que la gente común.

MUERTE DE JEREBOAM

(contra 19-20)

Este primer gobernante del reino dividido de Israel (Jereboam) no tuvo nada en su reinado por lo que Dios pudiera encomiarlo, aunque reinó durante 22 años y tuvo un entierro. Fueron sus descendientes los que no iban a ser enterrados. Su hijo Nadab lo sucedió, aunque esa sucesión no continuó, porque varios hombres derrocaron reyes en Israel para tomar el trono ellos mismos.

EL REINADO DE REHOBOAM SOBRE JUDÁ

(contra 21-31)

Aunque tanto David como Salomón habían reinado 40 años, Roboam reinó sobre Judá solo 17 años, muriendo a la edad de 58 (v.21). No le resultó ventajoso que su madre, Naama, fuera amonita. Ella había apartado el corazón de Salomón del Señor para adorar a Milcom, el ídolo de los amonitas (cap. 11: 4-5). Teniendo una madre así, no es sorprendente que Roboam siguiera también prácticas idólatras.

Judá, por supuesto, no siguió a Jereboam en su adoración de ídolos, porque Judá continuó celebrando la adoración en el templo en Jerusalén. Pero a pesar de tener el maravilloso privilegio de la verdadera adoración a Dios en el centro prescrito por Dios, Judá tomó la iniciativa de servir y adorar a los ídolos (v.22), como una adición a la verdadera adoración a Dios. Habían visto el ejemplo de Salomón, no solo al adorar a Milcom, sino al hacer lugares altos para sus muchas esposas idólatras y favorecer todas sus religiones malvadas.

Esta es la presumida "tolerancia" de nuestros días, que tolera cualquier cosa excepto la adoración exclusiva del Dios viviente revelada en el Señor Jesucristo. Pero Judá se volvió peor que sus padres al provocar a celos al Señor por su gran maldad (v.22). Esta escritura no habla de sus crímenes repugnantes contra otras personas, sino de su descaro insultando a Dios con su adoración falsa.

Sin embargo, la iniquidad en las relaciones humanas no puede dejar de seguir cuando las personas desprecian a su Creador, como indica el versículo 24. Había gente pervertida en la tierra, los que practicaban la sodomía y la prostitución en sus ceremonias religiosas, al igual que las naciones que Dios había desposeído antes de Israel cuando llegaron a Canaán.

Cinco años después de que Roboam tomara el trono de Judá, Dios hizo que Sisac, el rey de Egipto, viniera contra Judá (v.25) y se llevara gran parte de las riquezas que Salomón había reunido, incluida la gran cantidad de escudos de oro. él había hecho (v.26). Egipto representa al mundo en su independencia de Dios. El oro es típico de la gloria de Dios, pero como Roboam no tenía consideración por la gloria de Dios, los escudos de oro solo testificaron de la hipocresía de Roboam. Por lo tanto, la desobediencia a Dios nos robará todo lo que es precioso en las bendiciones de la Palabra de Dios. Nuestra mundanalidad invita virtualmente al mundo a tomar posesión de lo que debería ser nuestro.

En lugar de los escudos de oro, Roboam mandó fabricar escudos de bronce (o cobre) (v.27). ¡Cuán inmensamente inferiores eran estos! Mientras que el oro habla de la gloria de Dios, el cobre habla de santidad. La cristiandad de hoy ha copiado tristemente el ejemplo de Roboam. Han perdido de vista la gloria de Dios y, en cambio, han adoptado el principio de santidad, hablando plausiblemente acerca de tener una vida santa, pero dejando a Cristo totalmente fuera de escena. Los escudos son para protección. ¿Hay alguna protección real en nuestras jactadas afirmaciones de santidad en comparación con una fe viva en el Hijo de Dios?

Hay más de la historia de Roboam en 2 Crónicas, pero con poco que elogiar. Se fortaleció para la guerra, pero sus guerras fueron más contra Israel que contra las naciones (v.30). ¡Cuán tristemente ha sido este también el caso en la historia de la iglesia profesante! En lugar de librar la guerra contra los ataques de Satanás y sus huestes, los cristianos se han enfrentado con demasiada frecuencia entre sí con resultados desastrosos.

Roboam murió y fue sepultado en la ciudad de David, y nuevamente se menciona que el nombre de su madre era Naama, una amonita. Su hijo Abiam le sucedió en el reinado de Judá. Como podemos esperar, el reinado de Abiam no fue mejor.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Kings 14:13". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-kings-14.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

7-20 Ya sea que mantengamos una cuenta de las misericordias de Dios para nosotros o no, él lo hace; y él los pondrá en orden ante nosotros, si somos ingratos, a nuestra mayor confusión. Ahijah predice la muerte rápida del niño y luego enfermo, en piedad con él. Solo en la casa de Jeroboam sentía afecto por la verdadera adoración a Dios y no le gustaba la adoración de los terneros. Para mostrar el poder y la soberanía de su gracia, Dios salva a algunas de las peores familias, en las que hay algo bueno para el Señor Dios de Israel. Los justos son removidos del mal que vendrá en este mundo, al bien que vendrá en un mundo mejor. A menudo es una mala señal para una familia, cuando los mejores están enterrados. Sin embargo, su muerte nunca puede ser una pérdida para ellos mismos. Fue una aflicción presente para la familia y el reino, por la cual ambos deberían haber sido instruidos. Dios también dice los juicios que deberían venir sobre el pueblo de Israel, por conformarse a la adoración que Jeroboam estableció. Después de que salieron de la casa de David, el gobierno nunca continuó por mucho tiempo en una familia, sino que una minó y destruyó a otra. Las familias y los reinos están arruinados por el pecado. Si los grandes hombres actúan malvadamente, atraen a muchos otros, tanto a la culpa como al castigo. La condena de aquellos será más severa, quienes deben responder, no solo por sus propios pecados, sino también por los pecados que otros han atraído y retenido por ellos.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Kings 14:13". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-kings-14.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

La esposa de Jeroboam se acerca a Ahías el profeta acerca de la enfermedad de su hijo ( 1 Reyes 14:1 ).

La historia de la vida de Jeroboam concluye con una historia bastante notable. Parecería que había un miembro de la casa de Jeroboam que todavía buscaba ser fiel a YHWH, y ese era Abías, el hijo de Jeroboam. Y debido a que YHWH tenía la intención de traer vergüenza y deshonra a toda la casa de Jeroboam, decidió salvar a Abías de esta desgracia llevándolo a una muerte prematura, pero honorable, seguida de un duelo pleno y un entierro respetable. Como el hombre de Dios en la historia anterior, es el verdadero creyente quien llega a una muerte prematura, dentro de los propósitos de Dios.

Es cierto que en ninguno de los dos casos hay un indicio de resurrección. Esa doctrina era desconocida en Israel en ese momento. Pero la resurrección es lo único que tiene más sentido en ambos casos (y Elías también será arrebatado en breve al 'cielo' - 2 Reyes 2:1 ; 2 Reyes 2:11 ).

Y ciertamente David parece haber tenido la sensación de que la muerte no era el fin del verdadero creyente ( Salmo 16:11 ; Salmo 17:15 ; Salmo 23:6 ). Por lo tanto, lo que esta historia enseña claramente es que es mejor morir en una verdadera relación con Dios, que vivir sin ella.

En la historia, Jeroboam envía a su esposa disfrazada para descubrir por el profeta Ahías lo que le sucederá a su hijo enfermo (de edad desconocida). Pero advertido por YHWH, Ahías aprovecha la oportunidad para denunciar a Jeroboam por su incumplimiento del pacto que YHWH había hecho con él y declara que el niño, el único miembro de la casa de Jeroboam que agrada a YHWH, morirá. Cabe señalar que esto demuestra que a pesar de su apostasía, Jeroboam reconoció que la verdad solo se puede encontrar con los verdaderos profetas de YHWH. También lo había demostrado cuando llamó al hombre de Dios para que lo sanara. En otras palabras, en su corazón realmente sabía dónde estaba la verdad, pero la veía como demasiado costosa para aceptarla.

Análisis.

a En ese momento, Abías, hijo de Jeroboam, cayó enfermo. Y Jeroboam dijo a su mujer: Le ruego que levántese y disfracese, para que no se sepa que es la mujer de Jeroboam, y vaya a Silo. Ahí está Ahías el profeta, quien habló de mí para que yo fuera rey de este pueblo, y llevara contigo diez panes, tortas y una vasija de miel, y ve a él. Él te dirá qué será del niño ”( 1 Reyes 14:1 ).

b Y la esposa de Jeroboam lo hizo así, y se levantó y fue a Silo, y llegó a la casa de Ahías. Ahora Ahías no podía ver, porque sus ojos estaban puestos a causa de su edad ”( 1 Reyes 14:4 ).

c Y YHWH dijo a Ahías: “Mira, la esposa de Jeroboam viene a preguntarte acerca de su hijo, porque está enfermo. Así y así le dirás, porque será, cuando ella entre, que se hará pasar por otra mujer ”( 1 Reyes 14:5 ).

d Y sucedió que cuando Ahías oyó el sonido de sus pies, cuando ella entró por la puerta, dijo: “Entra, esposa de Jeroboam. ¿Por qué finges ser otro? Porque soy enviado a ustedes con noticias pesadas ”( 1 Reyes 14:6 ).

e “Ve, dile a Jeroboam: Así dice YHWH, el Dios de Israel, 'Por cuanto te exalté de entre el pueblo, y te puse príncipe sobre mi pueblo Israel, y arranqué el reino de la casa de David, y se lo di para ti, y sin embargo, no has sido como mi siervo David, que guardó mis mandamientos y me siguió con todo su corazón, para hacer solo lo que era recto en mis ojos, sino que hiciste lo malo más que todos los que fueron antes de ti, y Has ido y te has hecho dioses ajenos e imágenes de fundición para provocarme a ira, y me has echado a tus espaldas ”( 1 Reyes 14:7 ).

d “Por tanto, he aquí, traeré el mal sobre la casa de Jeroboam, y cortaré de Jeroboam a todo hijo varón, al que esté encerrado y al que quede suelto en Israel, y barreré por completo la casa de Jeroboam, como un hombre barre el estiércol, hasta que se acaba. El que muera de Jeroboam en la ciudad, lo comerán los perros, y el que muera en el campo, lo comerán las aves del cielo. Porque YHWH lo ha dicho ”( 1 Reyes 14:10 ).

c “Levántate, pues, y vete a tu casa, y cuando tus pies entren en la ciudad, el niño morirá, y todo Israel lo llorará y lo enterrará, porque solo él de Jeroboam vendrá al sepulcro, porque en A él se le encuentra algo bueno para con YHWH, el Dios de Israel, en la casa de Jeroboam. Además, YHVH le levantará un rey sobre Israel, el cual destruirá la casa de Jeroboam ese día.

¿Pero que? incluso ahora. Porque YHWH herirá a Israel, como se agita la caña en el agua, y arrancará a Israel de esta buena tierra que dio a sus padres, y los esparcirá más allá del río, porque han hecho sus Aserim, provocando a YHWH. enojar. Y entregará a Israel a causa de los pecados de Jeroboam, que él pecó y con que hizo pecar a Israel ”( 1 Reyes 14:12 ).

b Y se levantó la mujer de Jeroboam, se fue y llegó a Tirsa, y al llegar al umbral de la casa, el niño murió ( 1 Reyes 14:17 ).

a Y todo Israel lo sepultó y lo lloró, conforme a la palabra de YHWH, que había hablado por medio de su siervo Ahías el profeta ( 1 Reyes 14:18 ).

Nótese que en 'a' Jeroboam envía a su esposa de incógnito al profeta Ahías para descubrir qué pasará con su hijo enfermo, y en el paralelo, el niño fue enterrado y llorado por Israel como había dicho Ahías. En 'b' la esposa de Jeroboam se levantó y fue a Silo, y en el paralelo se levantó y fue a Tirsa. En 'c' YHWH le dice a Ahías lo que debe decirle a la esposa de Jeroboam, y en el paralelo aprendemos lo que se le dijo que dijera.

In 'd' Ahijah le dice que tiene noticias pesadas para la casa de Jeroboam, y en paralelo aprendemos cuáles fueron esas noticias pesadas. Centralmente en 'e' se informa a Jeroboam por qué ha sido rechazado.

1 Reyes 14:1

" En ese tiempo, Abías, hijo de Jeroboam, cayó enfermo".

Abías, hijo de Jeroboam, estaba muy enfermo. No conocemos ni la naturaleza de la enfermedad ni la edad del hijo de Jeroboam, aunque la suposición de 1 Reyes 14:13 debe ser que había alcanzado la edad de responsabilidad. Sin embargo, podemos reconocer que la enfermedad fue muy grave, dejando abierta la posibilidad de su muerte. Por eso Jeroboam estaba tan preocupado.

1 Reyes 14:2

" Y dijo Jeroboam a su mujer:“Levántate, te ruego, y disfrazarse, que no se sabe que es la mujer de Jeroboam, y se consigue a Silo. Mira, Ahías el profeta, que habló de mí para que yo fuera rey de este pueblo ”.

Entonces Jeroboam, consciente de que los verdaderos profetas de YHWH no lo consideraban aceptable, pero igualmente consciente de que solo ellos tenían la verdadera capacidad de mirar detrás de los eventos, instó a su esposa a ir disfrazado a Ahías el profeta en Silo. Ahías fue el profeta que inicialmente había declarado que se convertiría en rey de Israel ( 1 Reyes 11:37 ), lo que le dio cierto estatus a los ojos de Jeroboam.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Kings 14:13". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-kings-14.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(6) Y sucedió que cuando Ahías oyó el ruido de sus pies cuando ella entraba por la puerta, dijo: Entra, mujer de Jeroboam; ¿Por qué finges ser otro? porque soy enviado a ti con noticias pesadas. (7) Ve y dile a Jeroboam: Así ha dicho Jehová, Dios de Israel, que te exalté de entre el pueblo, y te puse por príncipe sobre mi pueblo Israel, (8) y rasgué el reino de la casa de David. y te la entregué; y sin embargo, no fuiste como mi siervo David, que guardó mis mandamientos y me siguió con todo su corazón, para hacer solamente lo que bien me parecía; (9) Pero has hecho lo malo más que todos los que fueron antes de ti; porque fuiste y te hiciste dioses ajenos e imágenes de fundición, para provocarme a ira, y me arrojaste a tus espaldas. (10) Por tanto, he aquí, yo traerá mal sobre la casa de Jeroboam,

(11) El que muera de Jeroboam en la ciudad, lo comerán los perros; y el que muriere en el campo, lo comerán las aves del cielo, porque Jehová lo ha dicho. (12) Levántate, pues, y vete a tu casa; y cuando tus pies entren en la ciudad, el niño morirá. (13) Y todo Israel lo llorará y lo sepultará; porque sólo el de Jeroboam vendrá al Seol, porque en él se halló algo bueno para con el SEÑOR Dios de Israel en la casa de Jeroboam.

(14) Y el SEÑOR le levantará rey sobre Israel, que destruirá aquel día la casa de Jeroboam; pero ¿qué? incluso ahora. (15) Porque el SEÑOR herirá a Israel como la caña se agita en el agua, y arrancará a Israel de esta buena tierra que dio a sus padres, y los esparcirá al otro lado del río, porque han hecho sus bosques, provocando a ira al SEÑOR. (16) Y entregará a Israel a causa de los pecados de Jeroboam, que pecó y que hizo pecar a Israel.

¡Qué retrato tan delicioso se dibuja aquí de un ministro fiel en el carácter de Ahías! aunque comisionado con noticias pesadas, sin embargo, no guarda nada. ¡Oh! que todos los ministros de Jesús tengan la gracia de imitar tan ilustre ejemplo. ¡Cuán misericordioso es el Señor, aun en medio de los juicios, representado! ¡Lector! Observe, aunque Israel se había rebelado tan vergonzosamente y había erigido ídolos, el Señor todavía se llama a sí mismo el Señor Dios de Israel.

Que el lector consulte otra hermosa evidencia del mismo tipo; Malaquías 2:14 . ¡Qué mensaje tan terrible se envía a Jeroboam! ¡Y qué personaje tan espantoso era! Había excedido en impiedad todo lo que tenía ante él. ¡Incluso Saúl nunca había creado ídolos! y ¡qué espantoso final se pronunció contra él! Detengámonos, lector, sin embargo, en medio de este alarmante relato de los malvados, para comentar lo que se dice acerca de su hijo.

Se encontró algo bueno en él. ¿Y qué podría ser esto sino gracia? ¿Y no era esta gracia la gracia distintiva, cuando se encontraba en el hijo de un padre tan sin gracia? ¡Ver lector! ¡Cómo el Señor en todas las edades de su iglesia ha estado llevando a cabo sus benditos designios en referencia a Aquel en quien todas las familias de la tierra son bendecidas! La predicción de la ruina de Jeroboam en el avance de otro rey que el Señor levantaría sobre Israel, iba a tener lugar tan rápidamente, que podría decirse que sucedería incluso ahora; tan cerca estaba a la mano.

Y para mostrar cuán cierto es el Señor con respecto a sus amenazas y promesas, puede que no esté mal aquí señalar que esta profecía de un rey que se levantará a Israel contra Jeroboam y su casa tuvo lugar en la persona de Baasa poco después de la elevación. de Nadab al trono. Y, de hecho, toda la raza de Jeroboam se extinguió en poco más de 20 años. ¡Tan breves, tan breves son los triunfos de los impíos!

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Kings 14:13". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-kings-14.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Todo Israel llorará por él por la pérdida de una persona tan digna y esperanzada, y por las tristes calamidades que seguirán a su muerte, que posiblemente su moderación, sabiduría y virtud podrían haber evitado. Por lo tanto, deben llorar, no solo por él, sino por su propia pérdida en él. Solo él vendrá a la tumba Tendrá el honor del entierro. En él se encuentran algunas buenas intenciones piadosas de llevarse los becerros y de permitir u obligar a su pueblo a subir a Jerusalén a adorar, si Dios le dio vida y autoridad para hacerlo, y de confiar a Dios su reino. En la casa de Jeroboam, que se agrega para su mayor encomio; fue bueno en medio de tantas tentaciones y malos ejemplos; una buena rama de una mala acción.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 14:13". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-kings-14.html. 1857.

El Ilustrador Bíblico

En ese momento, Abías, hijo de Jeroboam, cayó enfermo.

Un buen chico y una mala familia

Una hermosa flor en un desierto; una hermosa rosa entre espinas; una rama fructífera de un árbol corrupto. Vamos a hablar de un niño que era como esa flor, rosa o rama.

I. El padre de este niño era muy malvado. Dios había sido bondadoso con este hombre. En lugar de recordar la bondad de Dios y obedecerle, trató de apartar todos los pensamientos de Dios de su mente y lo desobedeció. Hizo que se hicieran dos becerros de oro. A uno lo puso en Dan y al otro en Betel. Se adoró a sí mismo. El pecado es como descender por una colina, un río en su curso, un árbol en su avance. Esto se vio en su vida. Algunos de los reyes que le precedieron fueron malvados, pero él fue el peor.

II. La madre de este niño era una engañadora.

III. Aunque este niño tenía un padre malvado y una madre engañosa, era bueno. Se nos dice que en él se halló algo bueno para con el Señor Dios de Israel.

1. Esto bueno era la religión. Se considera bueno por cuatro razones:

(1) Viene del buen Dios.

(2) Hace buenos a los que verdaderamente lo reciben.

(3) Les lleva a hacer el bien a los demás.

(4) Los prepara para el buen lugar, el cielo.

2. La religión estaba en este niño:

(1) En su mente.

(2) En su corazón.

(3) En todas sus palabras y acciones.

La religión se encontró en este niño.

(1) Fue encontrado por Dios, porque Él ve todas las cosas.

(2) Fue encontrado por el mismo niño. Lo hizo feliz, fuerte y esperanzado.

(3) Fue encontrado por todos los que lo conocieron. Para ellos era una luz brillante, o como una ciudad en una colina.

3. ¿Cómo podía ser tan diferente a su padre y su madre?

(1) Creyó lo que estaba escrito en las Sagradas Escrituras.

(2) Le oró a Dios.

(3) Su victoria fue el rey de sus circunstancias.

Imítalo en estas tres cosas. Si algunos de ustedes tienen hogares impíos, entonces aprenderán, como él, que pueden ser piadosos allí.

IV. Este chico murió. ( A. McAuslane, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Kings 14:13". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-kings-14.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Y todo Israel se lamentará por él.

Temprano cortado, pero largamente recordado

Que la gracia de Dios pueda convertir a un hombre en la flor de la vida, sí, y llevar incluso a un pecador canoso al pie de la cruz, es una verdad de la que, felizmente, se pueden encontrar fácilmente ejemplos. Pero, si bien esto es cierto, no olvidemos nunca que la gran mayoría de las conversiones tienen lugar en los primeros años de vida.

I. Esta descripción de su piedad. "En él se halló algo bueno para con el Señor Dios de Israel". ¿Qué, piensas, podría ser esto "algo bueno"? Ciertamente, no era su rango, ni riqueza, ni poder, ni intelecto. Y, como esta "cosa buena" no era una mera dotación material, tampoco era una mera excelencia moral, no significa simplemente que Abías era lo que el mundo llama de buen corazón, "un muchacho que vive bien"; que era amable y de buen comportamiento; que, en medio de un libertinaje abundante, conservó intacta su virtud.

Esto, ciertamente, sería mucho, pero no se expresaría en el lenguaje peculiar del texto; la “cosa buena” era una “cosa buena para con el Señor Dios de Israel”, una cosa misericordiosa, espiritual, divina y santa. Era algo que no surgió de la naturaleza, ni de la carne, algo que su padre no le dio, algo que nunca aprendió de la corte real pero disoluta de Israel.

1. Hay dos cosas que, cuando se encuentran en un hombre, son buenas y agradables a Dios. El primero es el verdadero arrepentimiento, o lo que la Biblia llama el "corazón contrito y humillado". Una segunda cosa en la que Dios pone especialmente el sello de su aprobación es "la fe en el único sacrificio que expía el pecado". Entre todos los príncipes de la casa real, solo Abías se negó a adorar a los becerros de oro que había hecho su padre.

Los escritores judíos nos dicen que Abías no se inclinaría ante los ídolos, sino que insistió en adorar al Dios verdadero en Jerusalén. Su fe pudo haber sido solo una pequeña chispa, pero eso aseguró su aceptación ante Dios. Pero sin estas dos cosas, “el arrepentimiento de obras muertas y la fe en nuestro Señor Jesucristo, no hay nada en ustedes que Dios pueda aprobar.

II. Pero ahora hay una o dos lecciones especiales que se pueden extraer del caso de Abías.

1. La piedad real puede existir en las circunstancias más adversas y desfavorables. Aquí estaba un joven, cuyos alrededores eran del peor carácter posible. Un hogar impío, una corte idólatra, padres ambos malvados, todos los parientes que tenía bajo la maldición de Dios: por qué, dirías, la piedad no podría vivir un día en condiciones como estas. Los diamantes más brillantes se han encontrado en las minas más oscuras y las perlas más ricas en los mares más profundos. Satanás a veces se burla de sí mismo. El pecado se usa para asegurar su propia derrota. Incluso los inconversos se estremecen ante la iniquidad que excede la suya propia,

2. Incluso una vida joven y breve puede ser fructífera en bendiciones. A pesar de lo joven que era, toda la nación lo lloró. Desde el punto de vista más elevado de la misma, la duración de la vida no debe juzgarse por el número de sus años. Es posible que la vida más larga sea más breve que la más corta; y el joven de mejillas tersas puede morir más viejo, es decir, con más vida apiñada en su breve historia, que aquel cuya existencia estancada y sin provecho se prolonga hasta una vejez sin gloria. Esa vida es la más larga, por limitada que sea la cantidad de años, en la que Dios ha sido mejor servido y el mundo más beneficiado.

3. La piedad en la vida es la única garantía de paz en la muerte. Una partida anticipada de este mundo no es algo que deba temerse, siempre que su corazón esté bien con Dios. ( JT Davidson, DD )

La tumba de Abías

I. Tenemos aquí una hermosa descripción de la religión. Es "algo bueno en el corazón para con el Señor Dios de Israel". La religión es "algo bueno en el corazón" (no meramente hacia nuestro prójimo, sino) "hacia el Señor Dios de Israel".

II. La piedad genuina puede existir en circunstancias muy desfavorables. Los hombres no necesitan decir que lo que les rodea en la vida es una excusa suficiente para su impiedad.

III. Una vez más, la verdadera piedad de quien era niño. Abías siempre se menciona en el contexto cuando era niño.

IV. La verdadera piedad exige el respeto y la reverencia de los impíos. Los súbditos de Jeroboam eran hombres malvados que habían repudiado el templo de Jerusalén y habían ido de mal en peor. Sin embargo, cuando se anunció la muerte de este niño piadoso, estos hombres malvados le demostraron un afecto reverencial, que el contexto registra conmovedoramente. “Todo Israel se lamentará por él”, fue la predicción del profeta ciego: y así fue. ( Obispo de WF. )

En él se encuentra algo bueno para con el Señor Dios de Israel. -

Abías; o el joven piadoso en una familia impía

Este joven príncipe fue muy respetado en vida, y en la muerte fue muy honrado. Él solo, fuera de la casa de su padre, murió de muerte natural; solo él vino a la tumba en paz. De hecho, solo llegó a la tumba.

I. Esa religión es "algo bueno". Es bueno en sí mismo, en su propia naturaleza. ¿Qué es la verdadera piedad? Es un estado correcto del corazón con respecto a Dios.

1. La religión es "algo bueno" porque proviene de un Dios bueno. En cuanto a su origen, su primer principio, viene directamente de Él. Él es la fuente de toda bondad.

2. La religión es algo bueno, porque es buena en su influencia. La piedad tiene la influencia más beneficiosa sobre todo nuestro ser; sobre las facultades e ideas de nuestra mente; sobre el amor y los afectos de nuestro corazón; sobre toda la vida y la conducta.

3. La religión es buena porque conduce a un buen lugar. Así como todos los ríos desembocan en el mar, de donde vienen, así las corrientes de bondad fluyen hacia el gran océano del amor. Dios, como un poderoso imán, atrae el corazón del buen hombre, y en poco tiempo lo atraerá al seno del amor eterno.

II. Esa religión es algo bueno en el hombre. “Hay en él”, etc. La piedad es un principio interior. "El reino de los cielos está dentro de ti". "Cristo en ti la esperanza de gloria". La religión es esencialmente una cuestión del corazón. Procede del centro a la circunferencia.

III. Esa religión es una buena tendencia hacia Dios. "Hacia el Señor Dios de Israel". Hay personas que no tienen nada bueno ni con Dios ni con el hombre. El egoísmo es su principio rector. Nunca actúan por principios; nunca preguntan, ¿qué es correcto, qué es verdad? pero "¿Responderá este curso a mi propósito? - ¿Será una ventaja para mí personalmente?" Viven para sí mismos y mueren para sí mismos.

“Hay otros que tienen algo de bueno hacia el hombre, pero nada hacia Dios. El hombre religioso busca la gloria de Dios en todas las cosas. El sesgo de su alma también es hacia Dios; se mueve hacia Dios.

IV. Esa religión es algo bueno que jamás se haya manifestado. “Hay en él”, etc. La verdadera religión siempre se manifiesta donde existe; se ve y se siente. "El hombre bueno del buen tesoro de su corazón saca buenas cosas".

1. Esta "cosa buena" es "encontrada" por el Buscador de corazones. Él lo ve primero. Él puede verlo cuando nadie más puede hacerlo.

2. Esta "cosa buena" también es "encontrada" por el hombre mismo. No puede permanecer ignorante por mucho tiempo del estado real de su propio corazón. Al principio, puede que no posea una "plena seguridad de fe", pero debe conocer su propio estado moral. Debe saber si es un hipócrita o si es un verdadero cristiano.

3. Es "encontrado" también por sus semejantes. Un personaje así habla poderosamente sobre un vecindario. El es influyente. Su "luz no se esconde debajo de un celemín". La religión no es una cosa muerta e inútil; no, es un principio vivo. ( HP Bowen. )

Abías, o algo bueno para con el Señor

I. Admiremos aquí lo que no podemos describir con precisión.

1. Había en este niño “algo bueno para con el Señor Dios de Israel”; pero que fue Se abre ante nosotros un campo ilimitado de conjeturas. Sabemos que había en él algo bueno, pero no sabemos qué forma tomó ese bien. No era simplemente una buena inclinación lo que había en él, ni un buen deseo, sino una virtud sustancial y realmente buena.

2. Admiremos, también, que este “algo bueno” haya estado en el corazón del niño, pues se desconoce su entrada. No podemos decir cómo la gracia entró en el palacio de Tirsa y ganó este corazón joven. Dios vio lo bueno, porque Él ve lo menos bueno en cualquiera de nosotros, ya que tiene un ojo rápido para percibir cualquier cosa que mire hacia Él.

3. Esta “cosa buena” se nos describe en el texto en cierta medida. Fue algo bueno para con Jehová, el Dios de Israel. Lo bueno miraba hacia el Dios vivo.

4. En este querido hijo, esa “cosa buena” produjo un carácter tan exterior que llegó a ser sumamente amado. De eso estamos seguros, porque se dice: "Todo Israel llorará por él".

5. La piedad de este niño pequeño fue en todos los sentidos del tipo correcto. Fue interior y sincero, porque lo "bueno" de que se habla no se halló en él, sino "en él". No llevaba la filacteria ancha, pero tenía un espíritu manso y tranquilo.

II. Apreciemos de todo corazón lo que somos demasiado propensos a pasar por alto.

1. Apreciemos de todo corazón “algo bueno” hacia el Señor Dios de Israel cada vez que lo percibimos. Todo lo que se dice de este caso es que había en él “algo bueno”; y esto se lee como si la obra divina fuera todavía sólo una chispa de gracia, el comienzo de la vida espiritual. No había nada muy llamativo en él, o se habría mencionado con más precisión.

2. Además, me temo que somos demasiado propensos a pasar por alto “algo bueno” en un niño. "¡Oh, solo un niño!" Ora, ¿qué eres? Eres un hombre; bueno, supongo que un hombre es un niño que ha crecido y ha perdido muchos de sus mejores rasgos de carácter. Un niño no está en desventaja en las cosas de Dios de ser niño, porque "de los tales es el reino de los cielos".

3. Otra cosa que solemos pasar por alto, y es, “algo bueno” en una casa mala. Esto fue lo más maravilloso de todo, que hubiera un niño lleno de gracia en el palacio de Jeroboam. La madre suele influir en la casa, pero la reina era una princesa de Egipto e idólatra.

III. Consideremos cuidadosamente lo que no podemos comprender completamente.

1. Primero quiero que consideren el hecho muy singular que no pueden comprender, que los niños santos deben ser colocados a menudo en familias impías. La providencia de Dios lo ha dispuesto así, pero las consecuencias son dolorosas para el joven creyente.

2. Lo siguiente que no podemos entender es esto, que los queridos hijitos de Dios que lo aman a menudo deben ser llamados a sufrir. Decimos: "Bueno, si fuera mi hijo, debería curarlo y aliviar sus sufrimientos de inmediato". Sin embargo, el Padre Todopoderoso permite que sus seres queridos sean afligidos. Hay un significado en todo esto, y sabemos algo de él; y si no supiéramos nada, creeríamos de todos modos en la bondad del Señor.

3. Hay algo aún más notable, y es que algunos de los hijos más queridos de Dios deben morir cuando aún son jóvenes.

4. Una vez más, es algo muy singular que un niño como éste muera y sin embargo no produzca ningún efecto en sus padres; porque ni Jeroboam ni su esposa se arrepintieron de sus pecados porque su hijo fue llevado a casa con Dios. ( CH Spurgeon. )

La historia de Abías

I. Se habla de "algo bueno" de lo que se habla "para con el Señor Dios de Israel". Supongo que todos los que lean espiritualmente sus Biblias reconocerán que por esta "cosa buena" no se debe entender nada simplemente externo, como rango, título, influencia o sus perspectivas. No podemos decir que estas sean cosas buenas; sólo cuando nos son santificados, se convierten en cosas buenas. Evidentemente, es una descripción de un hombre justo.

Este joven era uno que temía a Dios y amaba a Dios; conocía a Dios de manera salvadora. Nada más puede llegar a la expresión de que hay "algo bueno para con el Señor Dios de Israel"; nada menos que eso puede ser "algo bueno para con el Señor Dios de Israel". Debe ser la nueva creación en el alma; debe ser el principio de la gracia en el corazón.

II. Pero esta "cosa buena" se encontró en un lugar donde podría haber sido poco esperado. Fue encontrado en un lugar poco calculado para su alimentación. Si hay un lugar en la tierra que no concuerda con la vida de Dios en el alma, es dentro del recinto de un palacio. La importancia personal, la autocomplacencia, el autoengaño, la falta de honestidad, así lo marcan. Sin embargo, aquí se mostró la gracia de Dios.

También veo en él la soberanía de la gracia de Dios. También veo la invencibilidad de su gracia. Aquí está todo para impedir, la más improbable de todas las situaciones. Uno podría esperar razonablemente encontrar la flor más hermosa que parece requerir una gran profundidad de tierra, creciendo sobre la roca desnuda, como uno esperaría encontrar uno de los lirios del Señor creciendo en un suelo como este. Sin embargo, ¿qué no puede lograr la gracia de Dios? ¿Qué no puede conquistar?

III. ¿Quién fue el que lo notó, quién se dio cuenta de esta “cosa buena”? Observe, se dice que es "algo bueno". Nuestros traductores han sido tan honestos como para poner la palabra “algunos” en cursiva; pero no hay otra palabra entre "encontrado" y "algo bueno", el sentido es "algo bueno", "algo bueno". Cuando el Señor dice "algo bueno", le da a uno esta idea.

Pudo haber sido un trabajo muy débil. Aquí había sólo "algo bueno", algo bueno; y eso también estaba en un niño; sin embargo, Dios el Espíritu lo notó. ¿Por qué lo hizo? Porque era Su hijo; hijo de Jeroboam, Jeroboam según la carne: suyo por adopción y por gracia. ( JH Evans, MA )

Abías; o piedad temprana y parentesco malvado

Abías era el buen hijo de un mal padre. Su nombre significaba "Jehová es su padre". Este nombre probablemente se había dado antes de que Jeroboam se separara del servicio de Jehová. El nombre y el carácter del joven coincidieron. Abías poseía verdadera piedad. Tener religión es poseer lo mejor posible. Se llama "algo bueno". En otras partes de las Escrituras se dan descripciones similares de la religión.

“Conserva el bien que te fue encomendado”. Una vez más, "confiando en que el que ha comenzado una buena obra en vosotros, la llevará a cabo hasta el día de Cristo". “Es bueno que el corazón esté afianzado por la gracia”. "María ha elegido la buena parte que no se le puede quitar". La religión es, sin duda, una "cosa buena", en el sentido de que acerca al hombre a Dios, conduce a buenas acciones, da buenos propósitos.

Tiene una buena influencia en los compañeros de un hombre, en la familia y en la sociedad. La posesión de una verdadera piedad por parte de Abías le trajo el honor de los hombres. Había encontrado un lugar profundo en el afecto de la gente. Cuando murió, todo Israel lo lloró. Los hombres no se habrían preocupado tanto por él si hubiera sido un joven indiferente, insensible, voluntarioso, cruel, apasionado y autoindulgente. Dios, al igual que el hombre, honró esta primera piedad en Abías.

Los cristianos deben esforzarse seriamente en llevar a otros a tomar una decisión temprana por Cristo, recordando que la juventud es el momento más adecuado porque es el momento más impresionable. La religión es el mejor freno a las malas hierbas del mal y no se puede implantar demasiado pronto en el corazón. Así como abstenerse de enseñar el alfabeto, o cifras, o principios de la ciencia, o las costumbres del comercio hasta que se alcance la edad adulta, como abstenerse de inculcar en la juventud los principios de moralidad y las doctrinas de Cristo, doctrinas que son la encarnación de la la más alta moralidad.

No; estas son objeciones endebles. No están en armonía con la voluntad y la revelación divinas. Abías se volvió piadoso no demasiado pronto. Murió temprano. "Los cardos y las espinas no se marchitan tan pronto como los lirios y las rosas". De todos modos, Abías estaba preparado para morir, preparado para enfrentarse a la muerte. ( F. Hastings. )

La piedad de Abías

En cuanto a la piedad de Abías, observe:

I. Su existencia temprana. La piedad, en cualquier período de la vida, es agradable. En la vejez, es venerable. No podemos mirar a un cristiano avanzado en años, y más avanzado en santidad, sin sentir un respeto peculiar. En la primera juventud, la piedad es principalmente amable. Es la imagen de Dios restaurada en el alma, cuando sus poderes son más vigorosos, cuando sus pasiones son más cálidas, cuando sus perspectivas de vida son más hermosas y halagadoras.

II. Su sinceridad. Era piedad "en él", no añadida a él, o simplemente profesada por él, "en él se halló algo bueno". De Job se afirma que "la raíz del asunto" se encontró en él. Esa no es piedad genuina que considera, con respeto religioso, a cualquier otro que no sea Jehová; o que no llega al único Dios vivo y verdadero.

III. Su secreto. Esto es lo que no podemos elogiar del todo. Su bondad era real, pero en gran medida estaba oculta. Por pequeñas que fueran las ventajas de la educación, el Señor por medio de Su Espíritu le había enseñado, había renovado su corazón y lo había formado para Sí mismo. Por muy secreta que pueda ser una buena obra en el alma, por más oculta que esté a la observación de los hombres, es visible para Dios: la contempla con aceptación y placer.

Sin embargo, recuerde, donde existe "algo bueno", es deseable que más de lo que existe, que debe aparecer en los frutos y efectos correspondientes. Un buen principio es valioso, pero que se vea en la práctica: los buenos deseos son loables, pero deben ir acompañados de esfuerzos activos: los buenos diseños y las resoluciones merecen elogios, pero las obras dignas y el servicio útil son mucho más beneficiosos.

IV. Su decisión. Evidentemente, en su familia había mucho que oponerse al espíritu y la práctica de la piedad.

1. Rank se opuso. Los hombres en estaciones elevadas rara vez son eminentes por la religión.

2. La idolatría se opuso. El insulto ofrecido a Jehová que implica la adoración falsa, el absurdo y la iniquidad que siempre implica, fueron directamente enemigos de la devoción espiritual.

3. Y la maldad se le opuso. Sin duda, esto prevaleció en sus diversas formas, y en un grado grave, en la corte de Jeroboam; porque cuando los hombres están alejados del Dios verdadero, nadie puede decir hasta dónde llegarán.

V. Su recompensa. Abías murió, fue sepultado y todo Israel lamentó en su funeral. Esto puede parecer una singular recompensa de piedad; pero deben tenerse en cuenta las circunstancias del caso. El Señor había amenazado con la destrucción total de la familia de Jeroboam a causa de su pecado. “El que muera de Jeroboam en la ciudad, lo comerán los perros, y el que muera en el campo, lo comerán las aves del cielo; porque el Señor lo ha dicho.

Pero Abías quedó exento de las amenazas y se salvó de la calamidad. ¿No es nada para lograr en la juventud, la firmeza de carácter? Cuando se fija el carácter de un joven, éste se encamina a la vida como piensa seguir; actúa sobre la base de tales principios y adopta una conducta que no crea arrepentimiento, y se sigue con ventajas de la mayor importancia. ¿La reputación no es nada? La mayoría de la gente profesa valorarlo; y, en los primeros años de vida, estar dedicado a Dios, lo asegura.

¿No es nada útil? En un mundo como este, ¿no es de reconocida importancia vivir con un buen propósito? Seguramente, lo más probable es que sean honrados así, quienes son sujetos de una piedad temprana y decidida. Los personajes opuestos son, en el mejor de los casos, indolentes y descuidados; pero, en general, su ejemplo y sus esfuerzos son perniciosos en un grado muy grave. ¿Y no es nada, cuando dejas el mundo, dejar un buen ejemplo? Sientes deseable que los sobrevivientes tengan el recuerdo de que en ti se ejemplificó, aunque con lamentadas imperfecciones, un discípulo de Jesús, un amante de su verdad y de sus caminos. "La memoria de los justos es bendita". ( T. Kidd. )

Bondad inesperada

I. El escenario de su desarrollo. Creció en una suavidad muy desagradable. Hay varios casos estimulantes en los que se ha buscado la piedad en medio de las dificultades. Había "unos pocos nombres incluso en Sardis que no habían contaminado sus vestiduras". Estos, al igual que el del texto, demuestran que la religión se puede practicar en todas las circunstancias imaginables. Hay situaciones que dificultan mucho ser bueno, pero ninguna lo hace imposible.

II. El asiento de su poder. “En él se halla”, etc. Del corazón mana la vida; consérvala, pues, con toda diligencia. Los habitantes de la isla de Anglesea dicen que tienen un estanque maravilloso al pie de una de sus colinas nativas, en el que si arrojas pedazos de hierro viejo o estaño sin valor, todos saldrán con el tiempo como cobre precioso. . "Todas las cosas les ayudan a bien a los que aman a Dios". Ciertamente, entonces, la religión es el bien principal, un bien interior que vence todos los males externos, un bien para todos, en todo lugar, en todo momento, en toda circunstancia.

III. La suma de su cantidad. No era grande de ninguna manera, pero bajo un techo tan inhóspito solo nos sorprende encontrarlo. “En él se encuentra algo bueno”. ( D. Thomas. )

Abías; un buen niño en un mal hogar

1. ¿A qué se refería lo bueno? La gracia de Dios o religión verdadera. La religión es en sí misma algo bueno, bueno para esta vida:

(1) en la escuela,

(2) en situaciones,

(3) en casa; y bueno para la vida venidera.

2. Esta buena cosa estaba en él. No se trataba de una mera apariencia exterior o de palabras.

3. Se le había puesto este bien. No se nos dice cómo ni cuándo. Pero ciertamente se le había transmitido. El jardinero que quiere obtener rosas muy finas, primero levanta las raíces del brezo y las planta. Luego, el brezo se poda y se prepara para el capullo de rosa. De manera muy hábil, la yema se inserta en el tallo del brezo. El capullo de rosa y el brezo se vuelven uno. Pero el capullo de rosa gobierna y hace que el brezo sea bueno.

Es muy probable que Santiago hubiera visto a alguien hacer esto antes de exhortar a sus oyentes a recibir con mansedumbre la palabra injertada, que puede salvar vuestras almas. Así como el capullo de rosa salva al brezo de su estado degradado, así la Palabra salva al alma que lo recibe. Abías recibió la palabra de la gracia de Dios, y fue en él un poder viviente.

4. Pero este bien salió hacia Dios que lo dio, hacia el Señor Dios de Israel, no hacia los dioses que su padre había establecido.

5. Se encontró algo bueno. No todas las cosas buenas. Bueno es no despreciar el día de las pequeñas cosas. Algo bueno, por pequeño que sea, es la promesa de algo más grande. No podemos decir cuánto bien puede resultar de una palabra.

6. Lo bueno que había en él no murió cuando fue sepultado. La vida de la gracia es aquella que la mano de la muerte no puede tocar. El recuerdo de esta cosa buena fue un poder para el bien en la vida de otros que lo sobrevivieron. Todo Israel lo lloró. Aunque era niño, había ejercido una influencia positiva.

Se pueden aprender dos o tres lecciones de esta narrativa: -

1. Es posible que Dios, en su sabia providencia, suscite en una familia mala al menos un testigo verdadero.

2. Tal testigo puede ser un niño.

3. Un joven así puede estar solo en su testimonio.

4. Cuánto más posible es ser un verdadero testigo en una buena familia donde hay muchos fieles. ( Henry Smith. )

La historia y el ejemplo de Abías

I. Esa religión es una cosa dentro de nosotros. La piedad es algo que está en el corazón y en la mente. La piedad es un principio interno. Es el don de Dios. Es la implantación o transfusión de una nueva naturaleza. Luego viene la pregunta: ¿cómo se puede conseguir? ¿De qué manera se gana? “Si vosotros, siendo malos”, dijo Cristo, “sabéis dar buenos dones a vuestros hijos, ¡cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan!”. ¡Cuánto más, puedo añadir, se lo dará a la mente inquisitiva, joven y orante!

II. Esa religión es intrínsecamente buena. Aquí se llama "algo bueno para con el Señor Dios de Israel". Es intrínsecamente bueno. Quiero decir, en su propia naturaleza y esencia. Jesucristo ha declarado que es "la parte buena", que nunca nos será quitada. Y lo compara con una perla, que valdría la pena para un hombre "vender todo lo que tiene" para ganar. Es "bueno", ¿para quién es bueno? Es "bueno" para ustedes mismos.

Es "bueno" para sus almas. Que la mente esté iluminada, que la voluntad esté sujeta a la voluntad de Dios, que refleje la belleza de la propia imagen de Cristo, que camine por el camino que la propia sabiduría de Dios ha señalado y ordenado, ¿no es esto bueno para el hombre? ¿alma? Es "bueno" a los ojos de tus padres. Es hermoso para la visión de tus amigos. Es hermoso en el círculo en el que te mueves.

Ven los frutos de la gracia; contemplan dulzura de temperamento, amabilidad de comportamiento, rectitud de conducta; ven altos principios morales. ¿Cómo ven todo esto? ¿Con indiferencia e insensibilidad? No, pero con alegría y gratitud. Es "bueno" para Dios. Es precioso a los ojos de Dios. Recuerda el capítulo veintiocho del Libro de Job, donde se dice que la "sabiduría" supera a las joyas y piedras preciosas de todo tipo y descripción. ¿Qué es esta "sabiduría"? La gracia de Dios - pureza interior. Y como es "bueno" para ti en el tiempo, será mejor para ti en la eternidad.

III. Tiene especial consideración por el Señor Dios de Israel. Y aquí está su principal gloria; este es el aspecto más hermoso e impresionante. Ya sabes lo que pasa con el sol. Deje que el sol brille sobre lo que pueda, deje que los rayos del sol desciendan sobre lo que pueda, el objeto está iluminado; el objeto refleja el resplandor más o menos. Miro a Dios, según esta imagen, como el sol. Siempre que entra en contacto con la mente, la ilumina; la mente refleja el brillo. Y este es nuestro principal bien, este es nuestro mayor honor, este es nuestro gozo más puro: que nuestra religión tiene que ver profunda e íntimamente con el Señor Dios de Israel.

IV. La verdadera religión es muy hermosa en la juventud.

V. Donde exista, a su debido tiempo será descubierto.

1. Puede ser por mucho tiempo como la semilla bajo tierra, que ha echado raíces, pero aún no ha brotado. Brotará; y verás hierba, luego espiga, y después grano lleno en la espiga. Aquí está el capullo; recién abierto, no expandido. Se puede ver. Habrá la flor pronto. Habrá la fruta madura a su debido tiempo. Entonces, si está en el corazón y en la mente, hay un período de su descubrimiento.

2. A veces se puede encontrar en circunstancias en las que no se buscó.

VI. Puede que la religión no te exima de la muerte, porque “el niño murió”, pero te asegurará una bendita inmortalidad. ( J. Stratten. )

Bondad modesta

I. Dios puede ver lo real en lo oscuro. Lo "bueno" registrado en el texto, es decir, si se pretende algún acto especial, se desconoce. Estamos seguros de la indulgencia de su piedad. Lo bueno estaba "en él". Tenía un corazón sincero, un espíritu recto, una disposición y un diseño justos. “La raíz del asunto” estaba en él. La raíz nunca se disparó hacia un gran tallo, nunca arrojó ramas fuertes al exterior, nunca sostuvo una cosecha de fruta rica y madura; pero todo lo que estaba por encima de la tierra de la belleza y la promesa, había una raíz viva debajo.

Recuerda la interioridad de la verdadera bondad. Nuestra bondad no debe ser meramente una cuestión de etiqueta social, de decoro convencional, de prescripción eclesiástica; debe desarrollarse desde el corazón; debe estar lleno de gratitud, amor, confianza y esperanza. El Dios viviente ama los seres vivos y, sobre todo, ama la virtud viviente. Tampoco faltó la bondad de Abías en lo exterior. “Se encontró” en él.

El original significa exactamente lo contrario de lo que fácilmente podríamos considerarlo. Se halló en él sin buscarlo; en otras palabras, era manifiesto e indiscutible. Y lo mismo ocurre con la bondad genuina; realmente en nosotros, se revelará. Algunas personas no son órganos naturalmente buenos para la expresión de pensamientos, principios y sentimientos sublimes; tienen defectos de constitución, modales groseros, limitaciones educativas; pero si tienen la realidad y el entusiasmo de la bondad, la encontrarán en ellos sin buscarla, y su misma fragilidad y falta de estilo a menudo demostrará ser un obstáculo para exponer con mayor impresionante lo Divino que no puede oscurecer.

No creas en la bondad que nunca deja de mostrarse. Puede haber un gran carácter en un hombre cuando las circunstancias no sirven para resaltar ese carácter en toda su majestad y belleza. Pero Dios lo sabe todo. El botánico detectará una flor rara donde deberíamos ver solo malezas y pastos; el geólogo distinguirá una gema cuando solo veamos grava; el ojo del astrónomo captará una estrella en lo que nos parece una oscuridad vacía; el marinero divisará una vela donde solo deberíamos ver niebla y olas.

Ahora Dios se deleita en la bondad, y en los rincones más oscuros y en las formas más humildes la reconoce y la bendice. Conoce el pensamiento de lejos, la cualidad latente, y lee la epístola viviente con tinta invisible.

II. Dios puede ver muchas cosas en una sola cosa. “Algo bueno”; una cosa buena representa muchas cosas buenas, todas las cosas buenas. Nuestra vida no nos da ocasión de ilustrar muchas virtudes, de no desempeñar muchos papeles, de no realizar muchas obras, y corremos el peligro de hacernos infelices por estas limitaciones. Dios acepta tu "único", ya que no te dio más que eso. El ensayador no necesita probar todo el talento dorado; Bastan unas pocas onzas en la olla de fundición: no es necesario que el drapeado desenrolle toda la tela; unos pocos metros revelarán la belleza y el valor de la tela: el comerciante no necesita examinar todo el volumen; un puñado es suficiente para mostrar la calidad del trigo o la lana.

La vida puede ofrecer pocos regalos, pocas oportunidades, pero las pocas son suficientes para mostrar de qué estamos hechos y qué es lo que queremos decir. Dios conoce la calidad de un hombre por el cumplimiento de un simple llamado. Un acto fue suficiente para demostrar el carácter de Grace Darling y cubrirla de gloria. Un acto en Harper's Ferry fue suficiente para mostrar el espíritu de John Brown y darle rango entre los inmortales.

Y una llamada realizada fielmente día a día es suficiente para revelar en cualquiera de nosotros el héroe, el santo, el mártir. "Fiel en algunas cosas". Son “pocas cosas” las que tenemos aquí; todavía tenemos suficiente. El pintor tiene sólo unos pocos colores para pintar sus cuadros, pero qué riqueza de gloria saca de la escasa paleta: el músico tiene pocas notas y, sin embargo, qué mundo de sonido deslumbrante saca de la pocos acordes! Tenemos todas, pero pocas cosas, algunos de nosotros muy pocas: pocos talentos, pocas oportunidades, pocos días, y sin embargo, si somos fieles y diligentes, trabajaremos en un peso de gloria excelente y eterno. Fieles en unas pocas cosas, nos hará gobernantes de muchas.

III. Dios puede ver lo más grande en lo más pequeño. Así como nos quejamos de la monotonía de la vida y la estrechez de la vida, así nos quejamos de la pobreza de la vida: no podemos hacer cosas magníficas ni dar regalos principescos. Pero olvidamos que Dios puede ver lo grande en lo pequeño, lo más grande en lo mínimo. Si lo más mínimo tiene un gran principio, es genial; si lo más mínimo tiene un amor verdadero, es genial; si lo mínimo tiene un gran objetivo, es genial; y aunque los hombres pueden ver sólo lo mínimo, Dios considera el pensamiento, la cualidad y la aspiración esenciales, y los bendice en consecuencia. Vea la historia del Evangelio de la viuda arrojando sus dos blancas en el tesoro.

IV. Dios puede ver la plenitud de las cosas en lo primero. Así como nos quejamos de la monotonía de la vida, la estrechez de la vida, la pobreza de la vida, también nos quejamos de su brevedad. Pero Dios puede ver el final desde el principio. En el primer acto de Abías, Dios vio la plenitud de la vida más larga. En la bellota ve el roble. La tradición nos dice que Tiziano vio un día los bocetos de un muchacho que había entrado en su escuela - o, como relata otro relato, el pintor vio accidentalmente a un muchacho dibujando toscamente en la pared pública - y el gran artista adivinó de inmediato que otro pintor poderoso había aparecido en el mundo; y así resultó, pues ese muchacho era Tintoretto, que estaba destinado a repartir con el mismo Tiziano la gloria artística de Venecia.

El dibujo de ese muchacho era, sin duda, un asunto bastante pobre para el ojo común, pero el ojo de un maestro vio en él galerías de obras maestras. Ésta no es más que una imagen tenue de la perspicacia y la previsión de Dios. En los primeros bocetos toscos del personaje y la acción distingue a los artistas, los dibujos animados, de la eternidad. La vida puede ser corta para nosotros, pero eso no importa; asegurémonos de que sea verdad. “Y David mi padre tuvo en el corazón edificar una casa al nombre del Señor Dios de Israel.

Y el Señor dijo a David mi padre: Mientras que tuviste en tu corazón edificar una casa a mi nombre, bien hiciste en que estaba en tu corazón ”( 1 Reyes 8:17). No queremos que las grandes cosas nos hagan grandes o que demuestren que somos grandes. La margarita, modesta flor de punta carmesí, fue tema suficiente para que Robert Burns demostrara ser un príncipe de los poetas; una sola cuerda, estirada sobre un zapato de madera, fue suficiente para que Paganini demostrara ser un príncipe de los músicos; un poco de lienzo, de unos centímetros cuadrados, fue suficiente para que Rafael demostrase ser un príncipe de los pintores; y en un rincón oscuro, con una tarea humilde, con una vida corta, sin espectadores más que Dios y los santos ángeles, podemos alcanzar y revelar la más grande grandeza del alma. “Mediante la perseverancia paciente en hacer el bien”, busquemos “la gloria y el honor y la inmortalidad, la vida eterna”. ( WL Watkinson. )

Lo bueno

I. Lo bueno que se encuentra en abías.

1. No había nada bueno en él por naturaleza. Las pasiones de la envidia, el orgullo y el egoísmo se manifiestan en los primeros años de vida. "La necedad está ligada al corazón de un niño". Está implantado en su naturaleza, hundido profundamente en su corazón. Se entrelaza alrededor de sus facultades como la hiedra y tiene raíces como el roble.

2. Nada bueno podría haber sido producido en él por meros esfuerzos humanos. El padre de los fieles no pudo hacerlo. De ahí su oración por el hijo de la sierva: "¡Ojalá Ismael viva delante de ti!" El hombre conforme al corazón de Dios no podría hacerlo. De ahí su lamento por la muerte de su hijo malvado: “¡Oh hijo mío Absalón, hijo mío, hijo mío Absalón! ¡Ojalá hubiera muerto por ti, oh Absalón, hijo mío, hijo mío!

3. Lo bueno que había en Abías debe haber sido infundido por el Espíritu de Dios. El principio de un hombre natural en las acciones religiosas es artificial; se le da cuerda como el resorte de un motor a una cierta potencia ;. pero así como cesa el movimiento de la máquina cuando baja el resorte, así los movimientos de un hombre natural no duran más de lo que le dan placer o contribuyen a su provecho terrenal; pero el principio de un hombre espiritual es interno, y el primer movimiento de este principio es hacia Dios, de modo que actúa por Él y para Él.

4. Observe, esta "cosa buena" se encontró en Abías.

(1) Fue hallado por Dios: "El hombre juzga por las apariencias, pero el Señor mira el corazón".

(2) Fue encontrado de ángeles. Porque "¿no son todos espíritus ministradores, enviados para ministrar a los que serán herederos de la salvación?" ¿Y hay algo que pueda mejorar su alegría? Oh, sí, porque "hay gozo en la presencia de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente".

(3) Se encontró en los piadosos que lo rodeaban. Lo vieron en la humildad y el amor que resplandecían en su rostro, en la gracia de su conversación, en la uniformidad de su conducta y en el celo que manifestaba por la gloria de Dios, la prosperidad de los piadosos y la paz. conversión de los pecadores.

5. Observe, esta cosa buena se encontró en Abías "en la casa de Jeroboam". Esta circunstancia nos enseña dos cosas.

(1) La soberanía de la gracia divina en su conversión.

(2) La decisión de su profesión religiosa. La decisión, la firmeza de la mente y el carácter son de servicio esencial en todos los asuntos de la vida, y nada grande o bueno se ha hecho nunca sin ellos. En religión, es el momento más importante para decidirse, de modo que cuando se hace la pregunta: "¿Quién está del lado del Señor?" Oh, que todos pudiéramos responder sin temor a ser confrontados, uno por uno, "¡Yo soy!"

II. La bondad de eso.

1. Fue algo bueno para él.

2. Fue algo bueno para los demás. Como “un pecador destruye mucho bien”, así un santo puede (como un instrumento en la mano de Dios) salvar de mucho mal. “Te bendeciré”, dijo Jehová al patriarca Abraham, “y serás bendición”. La circunstancia de que “todo Israel esté de luto por él y lo sepulte” dice mucho en su alabanza y lleva a uno a esperar que sus consejos fueron apreciados y sus oraciones respondidas en la reforma, si no en la conversión salvadora. de sus supervivientes. ( T. Hitchin, MA )

Gracia en diferentes grados

¡He aquí la bondad de Dios! un poco de bondad en él y, sin embargo, el gran Dios se da cuenta de lo poco de bondad que hay en él. Dios encontró (por así decirlo) una perla en un montón de guijarros, un buen joven en la casa de Jeroboam, que había algo bueno en él para con el Señor Dios de Israel. En todo el verso, tres partes:

I. Una lamentación por la muerte de este hijo de Jeroboam. Se dice: “Todo Israel se lamentará por él”, y así lo hicieron (versículo 18), lo que argumentó que había bondad en él; porque si no hubiera sido deseado y apreciado mientras vivió, no se habría lamentado tanto por su muerte.

II. Una limitación de su castigo; El solo de la familia de Jeroboam vendrá al sepulcro, el resto de su posteridad que murió en la ciudad, los perros deben comer, y el que muere en el campo, las aves del cielo lo devoran (versículo 11).

III. El elogio de su vida, "En él se halló algo bueno", etc. (de esto ahora voy a tratar). Es elogiado por el Espíritu Santo; porque su bondad se manifiesta,

1. Por la calidad de su bondad; era algo bueno, no sólo una buena palabra, o un buen propósito o inclinación con el que muchos se contentan; pero fue una buena acción.

2. Por la cantidad de la misma; no fue más que una pequeña cosa buena que se encontró en él, y sin embargo, ese pequeño Dios bueno no despreció ni pasó por alto.

3. Por la sinceridad de su bondad; Hay dos demostraciones notables de la bondad de este joven:

1. Fue hacia el Señor Dios de Israel.

2. Fue en la casa de Jeroboam.

1. Su bondad fue para con el Señor Dios de Israel. Esto argumentó la sinceridad de Pablo, que en sus palabras, escritos y acciones él podía apelar a Dios y lo hizo. Esa religión, dice el apóstol, es pura e inmaculada, así es ante Dios y el Padre. Muchos hipócritas pueden ser buenos con los hombres, que no lo son con Dios; ser rico en verdad es ser rico para con Dios. El verdadero arrepentimiento es el arrepentimiento para con Dios; y es en verdad irreprochable el que está exento de ofensa hacia Dios, así como hacia los hombres.

2. Era bueno en la casa de Jeroboam. Un hombre malvado puede parecer bueno en un buen lugar, pero ser bueno en un mal lugar argumenta que los hombres son realmente buenos. Para ser bueno en la casa de David, esto no era tanto; pero para que este joven fuera bueno en la casa de Jeroboam su padre, a quien la Escritura tacha por su idolatría, que hizo pecar a todo Israel, y sin embargo no pudo hacer pecar a su hijo; esto argumentó que era sinceramente bueno.

Solo hay una dificultad en el texto, a saber ... ¿Qué fue lo bueno que se encontró en Abías? En respuesta a esto, es cierto, la Escritura no expresa en particular qué era lo bueno que se halló en él: pero Tostato y Pedro Mártir afirman de los rabinos hebreos, que cuando los judíos de las diez tribus lo hicieron en sus tiempos señalados Ir a Jerusalén para adorar según el mandato de Dios, y Jeroboam ordenó a los soldados que los interceptaran, este Abías impidió que los soldados los mataran, y les dio pases para ir a Jerusalén a adorar a Dios, y los animó allí, a pesar de la rabia. de su padre, que había abandonado la verdadera adoración de Dios y había establecido becerros en Dan y Betel.

Otros piensan que la bondad de este joven príncipe radicaba en que no consentiría que su padre le quitara el gobierno a la casa de David; pero donde la Escritura no tiene lengua para hablar, no tenemos oído para oír, y por lo tanto no nos comprometemos a determinar lo que la Escritura no ha determinado.

Hay muchas observaciones colaterales que deduciré de las diversas circunstancias del texto, pero nombraré algunas de ellas.

1. De la consideración de que este buen Abías murió: Los hombres buenos y los instrumentos útiles y esperanzadores pueden ser arrebatados por la muerte, cuando los impíos vivan mucho tiempo sobre la tierra. Bad Jeroboam vivió mucho tiempo, su buen hijo murió pronto; tan cierto es el de Salomón. El justo perecerá por su justicia, y el impío prolongará sus días en su maldad. Los abrojos, los espinos y los cardos no se marchitan tan pronto como los lirios y las rosas. Pueden ser sacados del mundo, de quienes el mundo no es digno; y quedan atrás los que no son dignos de vivir en el mundo.

2. De la consideración de la muerte del piadoso Abías, cuando vivía el malvado Nadab, el otro hijo de Jeroboam. Observe, que los hijos buenos pueden ser separados de sus padres por la muerte, cuando los hijos impíos pueden vivir para ser una vergüenza y una maldición para sus padres. Hay otras dos circunstancias sobre las que me extenderé un poco antes de llegar al punto principal que pretendo abordar. Desde la edad de este hijo de Jeroboam, a quien aquí se elogia por su bondad, se dice que era “un niño” (versículo 12).

De donde se puede observar, es muy loable ver bondad en los jóvenes: ver a los jóvenes hombres buenos, es algo muy loable. Había muchos hombres buenos en ese tiempo, pero ser bueno tan pronto como lo fue Abías, cuando era un niño, las Escrituras registran esto para su alabanza. Les mostraré que es algo digno de elogio ver a los jóvenes como buenos. Esto lo pruebo: Primero, porque la Escritura hace mención muy honorable de los jóvenes, cuando son buenos; como, primero, de Abdías, que temió al Señor desde su juventud.

Y está registrado para el honor de Timoteo, que él conocía las Sagradas Escrituras desde que era niño. Jerónimo concibe que Juan era el discípulo más querido, porque era el más joven de todos. En segundo lugar, debido a que Dios alaba la bondad moral y común en el joven en el Evangelio, se dice que Cristo lo ama por su bondad moral y su ingenio natural.

1. La razón por la que es tan encomiable en un joven ser un buen hombre, es esta, porque sus tentaciones son más, y sus afectos son más fuertes para sacarlas de Dios; la juventud tiene una aptitud y una propensión al pecado más fuertes que cualquier otra edad.

2. El tiempo de su juventud es la edad más libre de su vida para dedicarse al ejercicio de la religión y los deberes de la piedad.

3. Considera, si no eres clemente en la juventud, los pecados de tu juventud pueden perturbar tu conciencia en tu vejez. Muchos jóvenes que son activos y aventureros en el calor de su juventud, reciben esos golpes y magulladuras corporales que les duelen hasta el día de su muerte. Una segunda circunstancia notable es esta, que este joven Abías era bueno en la casa de Jeroboam. Por tanto, obsérvese que es un gran elogio que los hombres conserven su bondad mientras viven en lugares y familias malos. Ser un santo en la familia de Nerón es muy loable. Y la razón de esto es,

1. Porque muchos de los hijos de Dios han fallado y han disminuido gran parte de su bondad en lugares malos. ¡Cómo cayó Pedro en el salón del sumo sacerdote! aunque cuando estaba en buena compañía era celoso, allí negaba a Cristo.

2. Porque es una clara evidencia de la sinceridad de la bondad de un hombre, ser bueno en un mal lugar. Esto muestra que tu gracia es gracia en verdad, cuando tienes desaliento para ser bueno y luego eres santo. De ahí aprendan el poder y la libertad de la gracia salvadora; la gracia mantiene al hombre bueno en los peores momentos. Nehemías en la corte de Artajerjes, Abdías en la corte de Acab, Daniel en la casa de Nabucodonosor, los santos en la casa de Nerón y Abías en la casa de Jeroboam, el impío e idólatra.

Aunque sea algo encomiable ser bueno en lugares malos; Aunque debes lamentarte de vivir en lugares malos, es tu miseria, pero no tu pecado; así hizo Isaías, “¡Ay de mí! porque estoy perdido; porque soy hombre de labios inmundos, y en medio de labios inmundos habito ”. Por lo tanto, podemos deducir que es nuestro deber, cuanto más malo sea el lugar o la familia donde Dios ha echado tu morada, mejor y más inocente deberías esforzarte por ser; Con esto adornará su profesión, cerrará la boca de los adversarios, seducirá y ganará a otros para abrazar el cristianismo.

Entonces, ciertamente, es una vana súplica para los hombres que disculpen su maldad, porque viven en lugares malos; esto fue culpa de Abraham, excusar su mentira estando en Gerar. Séneca culpa a los hombres de echar la culpa de su maldad al lugar donde viven. “No soy ambicioso por naturaleza, pero ningún hombre que viva en Roma puede ser de otra manera. No soy dado a la ropa rica y costosa, pero debo hacerlo cuando esté en Roma.

“Es la maldad de tu corazón, y no el lugar lo que te hace mal; ningún lugar, aunque nunca tan bueno, puede eximir a un hombre del pecado; los ángeles pecaron en el cielo, Adán en el paraíso, Judas en la familia de Cristo, y ningún lugar, aunque nunca tan malo, puede excusar a un hombre del pecado. Si es tan digno de elogio ser bueno en lugares malos, entonces es abominable ser malo en lugares buenos, ser puercos sucios en un prado hermoso. ¡Oh, cuántos son malos en las familias buenas, que desprecian los buenos consejos y odian los deberes de la religión en las familias religiosas! ( C. Amor. )

Gracia con sus diferentes grados

Dios no solo toma nota con exactitud, sino que también aprecia tiernamente y recompensa con gracia los comienzos más pequeños y las medidas más débiles de la gracia, que obra en los corazones de su propio pueblo. Podría producir una nube de testimonios para confirmar este punto. Nuestro Salvador Cristo dijo que "no quebrará la caña cascada, ni apagará el pábilo que humea". Observe, no se dice, el roble fuerte no se romperá; pero la caña cascada no se romperá. Cristo considera los brotes verdes, así como los frutos maduros y crecidos. Al comenzar la doctrina, me esforzaré por aclarar estas dos cosas:

1. Que algunos del pueblo de Dios tienen medidas débiles y pequeños comienzos de gracia.

2. Aunque haya un poco de gracia, Dios la considerará y la recompensará.

1. Que algunas personas del pueblo de Dios tienen solo un poco de gracia, solo tienen los comienzos de la gracia obrados en sus almas. En el manejo del cual hay tres cosas:

(1) La verdad de la proposición puede ser corregida por las Escrituras.

(2) Daré notas de descubrimiento, para conocer a aquellos que tienen pequeñas medidas de gracia obradas en ellos.

(3) Y luego muestre por qué Dios, en Su sabiduría, no permitirá que Su pueblo tenga la misma fuerza y ​​estatura en gracia. ¿Cómo parece que algunos del pueblo de Dios son débiles en gracia?

1. Por los diferentes nombres y títulos que se dan a los cristianos en las Sagradas Escrituras, argumentando que son de diferente medida y crecimiento de la gracia.

(1) Algunos son llamados hombres fuertes y otros débiles.

(2) Algunos son llamados bebés en Cristo, y otros llamados hombres adultos.

(3) Algunos son llamados árboles de justicia, plantas de renombre, que crecen como cedros en el Líbano; otros no son más que una caña cascada. Algunos son cabritos del rebaño de Cristo y yambos.

2. Por la analogía que existe entre las diferencias espirituales y naturales de edad, fuerza y ​​estatura en el hombre; las Sagradas Escrituras establecen exactamente todos los diferentes grados de gracia bajo la semejanza de las diferentes edades de los hombres.

(1) Hay una formación de Cristo en el corazón y, por tanto, una concepción espiritual.

(2) Hay quienes son recién nacidos en Cristo.

(3) Hay algunos que han avanzado desde la infancia hasta la juventud.

(4) Hay algunos que son adultos en Cristo, ancianos. Y todo esto establece los diferentes grados de gracia que hay en los cristianos, algunos tienen menos y otros más.

Una segunda pregunta, ¿cómo puede un hombre conocerse a sí mismo, que tiene una pequeña medida y un pequeño comienzo en la gracia?

1. Para depender mucho de los deberes, argumenta que eres débil en gracia. Un cristiano joven es como un carpintero joven, hace muchas astillas y tiene muchos golpes, pero no hace un trabajo tan suave como un carpintero experimentado, que hará menos astillas y con menos golpes trabajará mejor; tan jóvenes cristianos, están mucho en el uso del deber, pero tienden a confiar en el deber; piensan que los deberes los hacen santos, y tienden a convertirlos en salvadores de sus deberes. Los cristianos jóvenes son,

(1) afectuoso en sus deberes, y

(2) frecuentes en sus funciones;

(3) y no ven sus fallas en sus deberes, por lo que son aptos para descansar en sus deberes.

2. Un cristiano débil no se percata claramente de las fallas cercanas y espirituales que se adhieren a sus actuaciones. Él ve sus dones y se da cuenta de sus afectos, pero no ve la vanidad de su mente, la torpeza de su mente, la torpeza de sus fines, su dependencia carnal de su deber, su amor propio y su vanidad. gloria. Un cristiano experimentado se dará cuenta tanto de su falta en el deber como de su habilidad en él.

3. Tener una conciencia escrupulosa sobre asuntos de indiferencia, argumenta un cristiano débil; porque así los llama el apóstol, débiles en la fe, los que ataron la conciencia cuando las Escrituras la dejaron libre. Un creyente pensó que podía comer cualquier cosa, y otro dudaba de la legalidad de comer cosas diversas. A los que dudaban, el apóstol los llama débiles; y la conciencia débil tiende a contaminarse. No conocer nuestra libertad, y abusar de nuestra libertad, es un argumento que tenemos pero poca gracia.

4. Estar tan concentrados en los ejercicios de la religión como para descuidar nuestros llamamientos particulares, es una señal de que somos débiles en gracia. Fue un buen dicho del famoso hombre de Dios, el Dr. Sibs: "Me gusta ese cristiano bien, que oirá mucho y vivirá mucho, que orará mucho y trabajará mucho". En los jóvenes conversos, sus afectos son fuertes y conmovedores, y piensan que nunca pueden escuchar lo suficiente, y muchas veces descuidan los deberes de sus llamamientos, que discuten su debilidad y enfermedad. Un cristiano adulto experimentado es regular en su vocación general y particular; para que uno no se empuje ni estorbe al otro.

5. Tener a las personas de los hombres en admiración argumenta debilidad en la gracia; tales eran los corintios, que admiraban a las personas de los hombres. Un cristiano sólido ama a todos los buenos ministros y no puede despreciar a nadie.

6. Ser fácilmente seducido y conducido al error argumenta debilidad en la gracia. Aquellos que el apóstol llama "niños, que son sacudidos de un lado a otro, y llevados con todo viento de doctrina". La debilidad de la cabeza argumenta que la gracia no es muy fuerte en tu corazón.

7. Aquellos que sólo están familiarizados con los principios comunes de la religión, sin profundizar en las profundidades y misterios de la religión.

8. Los cristianos débiles son fuertes en el afecto, y no en el juicio, por lo general tienen más calor que luz; los cristianos jóvenes son como caballos jóvenes, tienen mucho metal, pero no son tan aptos para un viaje, porque no son tan minuciosos: hay muchos cristianos que tienen mucho celo y cariño, pero no son sólidos en su juicio; pero esto argumenta mucha debilidad en la gracia.

9. Un cristiano débil es aquel que no puede soportar la reprensión. El clima brusco descubrirá si eres de cuerpo débil o sano. No os desaniméis, pues, que disciernen en vosotros mismos pequeñas medidas de gracia; mira tus necesidades e imperfecciones, para crecer en la gracia y no contentarte con ninguna medida; pero no mires los pequeños comienzos en la gracia, como desaliento para ti. Cuando vea en un campo un gran roble, puede decir que este gran árbol fue una vez una pequeña bellota.

Aquellos cristianos que ahora no son más que ramitas, pueden ser en el futuro cedros altos. ¿Por qué Dios lo ordena y ordena de tal manera que entre Su propio pueblo no todos sean de la misma estatura en Cristo, pero hay algunos de ellos en quienes sólo se hallarán los comienzos de la gracia?

Es cierto, no es con la regeneración como lo fue en la creación; no es con los árboles de la justicia como lo fue con los árboles del paraíso, que fueron creados todos perfectos al principio; pero no es así en la obra de la gracia, no estamos perfectamente santificados, ni a la vez, sino que somos perfectos. santidad en el temor de Dios, y eso por grados; y Dios ha dado a algunos de su pueblo solo pequeños comienzos y medidas de gracia, y por estas razones:

1. Poner una diferencia entre nuestro estado en la tierra y nuestro estar en el cielo. En el cielo todos tendremos la misma estatura en gracia, aunque se discute que hay diferentes grados de gloria. Pero en el cielo todos los espíritus de los justos serán perfeccionados, y allí todos llegaremos a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo. Todos los creyentes aquí son justificados por Dios por igual.

Dios no absuelve al fuerte y culpa al débil, pero la justificación es igual para todos, pero nuestra santificación no es igual; pero cuando vengamos al cielo, nuestra santificación será entonces como nuestra justificación es ahora, es decir, perfecta e igual, tendremos no sólo una perfección de partes, sino de grados.

2. Esto es para hacer que los hombres vivan en una dependencia continua del influjo Divino y los suministros del Espíritu de Dios.

3. Por el mayor ornamento del cuerpo místico de Cristo. En un cuerpo natural, si todos los miembros tuvieran el mismo tamaño, el cuerpo sería monstruoso: pero el cuerpo está tan proporcionado en sus diferentes miembros, que los menores se vuelven útiles para los mayores, y así todos cumplen ordenadamente sus operaciones mutuas. . Como en la música, no habría armonía si las cuerdas fueran todas del mismo tamaño; pero una cuerda es el bajo y la otra los agudos, lo que hace que la música sea más melodiosa; así es en la gracia, los diferentes grados de gracia hacen que el cuerpo de Cristo sea más armonioso. Está aquí como en una curiosa labor de costura; si todas las sedas fueran de un solo color, no expondría la obra con tanto brillo y amabilidad como la variedad de colores.

4. Hacer que el pueblo de Dios vea la necesidad de mantener juntos el compañerismo y la comunión, para edificarse y fortalecerse unos a otros. No habría necesidad de un discurso cristiano ni de una santa comunión, si nuestra debilidad no lo requiriera.

5. Para exponer la gloria de Dios en todos Sus gloriosos atributos.

(1) Este tamaño diferente de la gracia en los cristianos, glorifica la misericordia de Dios y la gracia gratuita de Dios, quien cuando hay algunos cristianos que tienen una pequeña gracia, Dios recompensa esas pequeñas medidas de gracia con grandes medidas de gracia. gloria.

(2) Esto magnifica el poder de Dios, quien, cuando somos débiles, sin embargo, el gran Dios manifiesta Su poder en nuestra debilidad, sí, Su fuerza se perfecciona en la debilidad. Y por eso Pablo agrega ( 2 Corintios 12:10 ), “Porque cuando soy débil, entonces soy fuerte, es decir, en Cristo. Es por el poder de Dios que se preservará la menor medida de gracia. Y así como el poder de Dios se ve en la preservación de una pequeña gracia, también se ve en el aumento de la pequeña gracia.

(3) Dios por medio de la presente glorifica Su sabiduría. Así como la sabiduría de Dios se demuestra en el mundo por la variedad de criaturas, que no son todas del mismo tamaño y tamaño, sino algunas más grandes y otras menores: así en la Iglesia de Dios aparece Su sabiduría, que algunos cristianos son de mayor y menor tamaño. algo de una menor medida de gracia. Examina toda la creación y encontrarás la sabiduría de Dios en la variedad de criaturas.

En los cielos hay luces mayores y menores. En el aire, la gran águila y el pequeño gorrión: en la tierra, el elefante y el perrito: entre los reptiles, está la gran serpiente y el pequeño pismiro: entre las verduras, el alto cedro y el hisopo en la pared. . Que en la Iglesia se encuentran más cristianos débiles que fuertes, más conversos jóvenes que cristianos viejos y adultos.

Como en un bosque hay más brotes jóvenes que árboles viejos, en un jardín hay más brotes jóvenes que raíces viejas, en el mundo hay más niños pequeños que ancianos. En Nínive había ciento veinte mil niños, pero no había tantos ancianos. Por cuanto las cosas son perfectas, por tanto son menos. Mire entre otras criaturas, las que son de mayor masa son de menor número, ya que en el mar hay más peces jóvenes y pequeños que grandes ballenas; en la tierra las cosas más pequeñas son innumerables; en el aire hay más enjambres de moscas que bandadas de pájaros; así que en la Iglesia de Dios hay más conversos jóvenes y débiles que cristianos viejos.

Que hay muchos que tienen medidas débiles y pequeños comienzos de gracia, que han estado mucho tiempo bajo la profesión de religión y bajo los medios de la gracia; tales eran los hebreos, “que por el tiempo que debían ser maestros, pero tenían necesidad de que se enseñara de nuevo, cuáles son los primeros principios de los oráculos de Dios, y han llegado a ser los que tienen necesidad de leche y no de carne fuerte ”; y puedo acomodar a este propósito el discurso de Cristo: “Muchos primeros serán postreros, y los postreros serán primeros.

“Hay muchos que salieron temprano, y dieron como si fuera el primer paso en la profesión de religión, y otros los han superado, que salieron tras ellos. Muchos que tienen medidas de gracia débiles, han estado por mucho tiempo bajo los medios de la gracia. No se trata de cuántos años has sido profesores, sino de qué experiencia y juicio has obtenido bajo las ordenanzas.

Que los creyentes no deben quedarse satisfechos con las pequeñas medidas de gracia que han recibido; aunque un poco de gracia pueda llevarte al cielo, no debes aceptarla; pero si tienes un poco de gracia, trabaja por más; y para avivarlo, considere:

1. Las pequeñas medidas de gracia no son tan sensibles y evidentes para ustedes; las cosas pequeñas, porque son pequeñas, no se ven: Puede haber poco polvo flotando arriba y abajo en el aire, pero porque es pequeño, no lo vemos: esta es la razón por la que los cristianos dudan; la gracia es poca y, por tanto, no se discierne.

2. Considere que pequeñas medidas de gracia, aunque pueden llevarlo al cielo, porque no son tan útiles para los demás; un cristiano débil no puede hacer mucho bien en la conversación cristiana, porque quiere juicio y experiencia en los caminos de Dios; y por lo tanto, tales no deben ser recibidos en disputas dudosas, sino que deben ser soportados con ellos. Los cristianos espirituales y fuertes son los más útiles. Los jóvenes conversos no son aptos para algunos ejercicios sobre religión; no sirven para fortalecer a otros.

3. Ni las pequeñas medidas de gracia son tan honorables para Dios. Dios es glorificado cuando su pueblo da mucho fruto. Es nuestro deber mejorar esas pequeñas dosis de gracia que Dios nos ha dado. Y considera, al que es fiel en lo poco, Dios lo hará gobernar sobre mucho. El uso de la gracia lo aumentará; sin embargo, si tu gracia aumenta, atribuye todo a Dios, es la libra de Dios, y tus dolores no han ganado. Sirve de consuelo a los cristianos débiles, a los jóvenes de Abías, en quienes se encuentra poco bien.

Hágales saber a los tales para su comodidad:

1. Aunque tu gracia sea pequeña en cantidad, tiene mucho valor. Una perla, aunque pequeña en sustancia, sin embargo, es de gran valor: por eso, un poco de gracia es de gran valor; el corazón del impío no vale nada; puede que tengas mucho conocimiento y aparente gracia, pero ningún valor real. Una tienda llena de barriles no hará rico a un hombre, a menos que esos recipientes estén llenos de mercancías; Los dones como para el cielo no son más que la madera de un cristiano, es la gracia lo que lo hace rico para con Dios.

2. Aunque tu gracia sea pequeña por el presente, sin embargo crecerá en mayor medida en el futuro. El pequeño grano de semilla de mostaza (la menor de las semillas) con el tiempo crecerá hasta convertirse en un árbol.

3. La pequeña medida de gracia que una vez comenzó en el alma se perfeccionará. Dios no quebrará la caña cascada, ni apagará el pábilo que humea, hasta que el juicio sea perfecto en la victoria.

4. El cristiano más débil tiene gracia para la calidad, aunque no para la cantidad: aunque tu gracia no sea tanto, es tan verdadera como los demás: aunque sea un converso de ayer, sin embargo, la gracia es tan verdadera como si fuera un antiguo luchador en la religión. La fe es igualmente preciosa en todos los creyentes por la calidad, aunque no por la cantidad. La fe en todos los creyentes es igual.

(1) Respecto al Autor, Dios.

(2) El objeto se aferra al mismo Cristo.

(3) Los medios para trabajarlo son los mismos.

(4) El fin tiene la misma salvación del alma ( 1 Pedro 1:9 ).

(5) Dios no pondrá a prueba tu débil gracia más allá de tus fuerzas. Dios debatirá con él en medida, detendrá Su viento áspero en el día de Su viento del este.

(6) Toma esto para tu comodidad, la menor medida de gracia es suficiente para llevarte al cielo.

1. Considere que las cosas meramente necesarias y suficientes para mantener una vida natural no contentarán al hombre; ¿Qué hombre está contento, aunque tiene ropa suficiente para ocultar su desnudez y comida suficiente para mantener unidas la vida y el alma, pero desea no solo ropa para la desnudez, sino adornos y solo comida para el hambre y la necesidad, sino también el deleite? Ahora bien, ¿serán los hombres ilimitados en cuanto a sus deseos de las cosas exteriores, y se sentarán y dirán que tienen suficiente para las cosas celestiales?

2. Considera, si te contentas con una pequeña medida de gracia, aunque tendrás el fruto de tu gracia cuando mueras, sin embargo, querrás el consuelo de tu gracia mientras vivas. Es la fuerza de la gracia la que da seguridad; la gracia débil llevará tu alma al cielo, pero es la fuerza de la gracia la que traerá el cielo a tu alma. La obra de la justicia será paz, y el efecto de la justicia será tranquilidad y seguridad para siempre.

La segunda advertencia es: No tomes esas cosas como evidencias de la verdad de la gracia, que son evidencias únicamente del crecimiento y la fuerza de la gracia. Los conversos débiles se envuelven en un laberinto de miseria, juzgándose a sí mismos por aquellos síntomas que son evidencias sólo de la fuerza de la gracia. No debes juzgarte a ti mismo si estás en estado de gracia por esto; como si tuvieras gozos arrebatados y consolaciones del Espíritu Santo: estas son las cosas que Dios complace a unos pocos, y a los de larga data en la escuela de Cristo.

En una escuela, un erudito no debe compararse con uno de los más altos: si quieres juzgar la verdad de tu gracia, juzga por la medida más baja. La razón por la que los cristianos hipócritas y humildes se equivocan es la siguiente: los hipócritas juzgan que tienen gracia porque tienen dones, y los cristianos débiles juzgan que no tienen gracia porque no encuentran en ellos medidas de gracia como las hay en los demás.

No solemos decir que no es de día porque no es mediodía. Es desagradecimiento a Dios, y falta de caridad hacia nosotros mismos, argumentar la nulidad de la gracia por su debilidad. No concluya que tiene pequeñas medidas de gracia, porque tiene pequeñas medidas de consuelo; esto es culpa de los jóvenes conversos; miden su gracia con su comodidad, que es una regla falsa y engañosa; el crecimiento de la gracia no se mide por la obra del gozo: la dulce flor del gozo puede caer, cuando el fruto de la gracia puede brotar; sí, a veces los cristianos de la mayor medida de gracia pueden tener la menor medida de consuelo; y todo para hacernos saber que así como el ser y el ejercicio, así los consuelos de nuestras gracias, provienen de la gracia gratuita.

No concluyas poco la medida de tu gracia, porque tienes una pequeña medida de dones. Los dones son cuestiones de tiempo y experiencia, y el fruto de estudios aprovechados por la fuerza de las partes naturales. Un hombre puede tener una invención rápida y fecunda, un juicio profundo, una memoria retentiva, una elocución clara y cosas por el estilo, y sin embargo, ninguna de estas cosas pueden ser argumentos de gracia, sino que todas son dotes naturales.

Los dones pueden ser altos y la gracia puede ser baja.

1. Consolaos a vosotros mismos, cristianos débiles, porque tenéis un Dios fuerte. En Jehová hay fuerza eterna.

2. Tienes un Salvador fuerte, aunque tu gracia es débil; sin embargo, puede salvar perpetuamente a los que por él se acercan a Dios.

3. Te acuestas bajo una Palabra fuerte, que es capaz de llevar a cabo la obra de gracia que ha comenzado en ti. La Palabra de Dios, aunque sea locura para los que se pierden, es poder de Dios para los que se salvan.

4. Eres débil, pero estás sobre una base segura.

5. Los creyentes débiles son asistidos por un Espíritu fuerte. El Espíritu de Dios no es solo un Espíritu de gracia y de súplica, sino que también es un Espíritu de poder. Llego ahora a la segunda parte, que es esta, que Dios toma nota exactamente, aprecia tiernamente y recompensa con gracia los comienzos más pequeños y las medidas más pequeñas de gracia en los corazones de su pueblo.

En el procesamiento de este punto, procederé con este método.

1. Probaré la verdad.

2. También me esforzaré en darle los fundamentos del presente y luego presentar la solicitud.

Primero, que Dios aprecia así los pequeños comienzos de la gracia aparecerá, si consideramos,

1. Estos ejemplos de las Escrituras, Mateo 12:20 . No apagará el lino humeante, es decir, mediante la figura meiosis (como ya he mostrado) lo encenderá. No quebrará la caña cascada, es decir, la fortalecerá. Dios no sólo mira a la llama, sino al humo de la gracia; no la fruta madura, sino los tiernos cogollos.

2. La verdad de este punto puede ser demostrada por esas promesas dulces y llenas de gracia que Dios ha hecho a la gracia aunque débil. Te daré uno en lugar de muchos, mencionado por el profeta Isaías, “Él apacentará su rebaño como un pastor, recogerá los corderos con su brazo, y los llevará en su seno, y conducirá gentilmente a los que están con las crías. "

3. Por los consejos que Cristo nos da, cómo debemos llevarnos nosotros mismos a los débiles, es decir, utilizarlos con toda ternura. ¿Por qué aprecia Dios la más mínima medida de gracia en su pueblo? Porque la más mínima medida de gracia es de gran valor; la menor gracia, y la menor medida o grado de ella, es la compra de la sangre de Cristo y el mérito de sus grandes sufrimientos.

La chispa más pequeña de un diamante es preciosa; las perlas y las piedras preciosas son pequeñas en cantidad, pero grandes en calidad y estima. El menor grado de gracia es la obra de Dios, y Dios no abandonará Su propia obra. La poca gracia es de la misma naturaleza y excelencia con el mayor grado de gracia; porque así como las mismas limaduras de oro son de la misma naturaleza que el oro, así la menor medida de gracia es la gracia.

La fe de todos los creyentes es la misma fe específicamente, aunque no la misma gradualmente; su fe es igualmente preciosa en todos, pero no igualmente fuerte. Porque Dios es autor tanto de la gracia débil como de la fuerte. Salomón da una buena regla de por qué los ricos no deben menospreciar a los pobres, porque Dios es el Autor y Hacedor de ambos. El Señor perfeccionará Su obra que concierne a Su pueblo, es decir, perfeccionará y alentará los más pequeños comienzos de gracia, porque la gracia es Su obra en Sus siervos.

Es un muy buen argumento en la oración: Señor, no abandones la obra de tus manos. La propiedad es la base del amor, el cuidado y la ternura: como un hombre mira a un niño débil, porque es su hijo, y repara una casa débil, porque es la casa donde habita. Y esa es la tercera demostración del tierno cuidado de Dios por su pueblo, que la menor medida de gracia no sea abandonada ni abandonada, porque Dios es el autor de ella.

Una cuarta razón puede extraerse del pacto de gracia, cuya naturaleza y tenor es aceptar con sinceridad en lugar de perfección, deseos de obras, propósitos de actuaciones, centavos por libras y ácaros por millones; y, por tanto, Dios aceptará y recompensará la más mínima medida de gracia, es decir, con verdad y sinceridad. Si Dios aprecia y recompensa la más mínima medida de gracias, entonces se seguirá que Dios se dará cuenta de los pecados más pequeños para castigarlos.

Aquel que mira con gracia a los mismos amigos de la gracia, también observará con justicia a los amigos de la corrupción en Su propio pueblo. Aprendan de aquí que en los cristianos de mayor crecimiento hacia los débiles debe ser la misma mente que en Cristo Jesús; quien, aunque es más alto que el más alto, mira a los pobres y humildes sin desdén, y nosotros también. Aprende de aquí, inclina a Dios con tranquilidad y gradualmente lleva adelante en el corazón de su pueblo la obra de la gracia hacia una mayor perfección.

Hongos y cosas sin valor semejantes, como la calabaza de Jonás, pueden brotar en una noche; pero las cosas más importantes son las de mayor crecimiento antes de llegar a la perfección. Y, por tanto, que los jóvenes conversos aprendan de ahí que no se desanimen.

Las obras de Dios, tanto de la naturaleza como de la gracia, se perfeccionan gradualmente.

1. Aunque Dios considera la menor medida de gracia, no dejes que esto te haga indiferente a crecer en gracia.

2. Aunque tengas un poco de gracia, no la desprecies ni la menosprecies. No desprecies el día de las pequeñas cosas en tu alma. No pises el racimo de uvas, ni el mosto en el racimo, sino di, hay una bendición en él. ( C. Amor. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Kings 14:13". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-kings-14.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Porque en él se encuentra algo bueno para con el Señor— Se desprende evidentemente del mismo modo de expresión, 2 Crónicas 19:3 , Que el significado aquí debe ser, que él era la única persona en la familia, que había expresado aversión a la adoración de los terneros; una inclinación e intención de abolirlo cuando llegara al poder; y admitir, si no obligar, a su súbdito a subir a Jerusalén para adorar como el Señor prescribió.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre 1 Kings 14:13". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/1-kings-14.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

DOOM DE LA CASA DE NEBAT

1 Reyes 14:1

"Quien aman los dioses muere joven".

-EPICTET.

LA otra historia sobre Jeroboam está llena de patetismo; y aunque aquí también hay señales obvias de que, en su forma actual, difícilmente podría provenir de una fuente contemporánea, sin duda registra una tradición histórica. Falta en la Septuaginta, aunque en algunas copias el espacio en blanco proviene de la versión de Aquila.

Jeroboam vivía con su reina en Tirsa cuando, como juicio sobre él por haber descuidado la advertencia divina, su hijo mayor y muy amado, Abías, cayó enfermo. Desgarrado por la ansiedad, el rey pidió a su esposa que se disfrazara para que no la reconocieran en su viaje, y que fuera a Silo, donde vivía Ahías el profeta, para preguntar sobre el destino del querido joven. "Lleva contigo", dijo, "como regalo para el profeta diez panes, y unas tortas para los hijos del profeta, y una vasija de miel".

Jeroboam recordó que la profecía anterior de Ahías se había cumplido y creyó que nuevamente podría revelar el futuro y decir si el heredero al trono se recuperaría. La reina obedeció; y si en verdad era la princesa egipcia Ano, debió haber sido para ella una experiencia extraña. A través del sinuoso valle, llegó a la casa del anciano profeta no reconocido. Pero había recibido un indicio divino de su misión; y aunque sus ojos ahora estaban ciegos con la gutta serena , inmediatamente se dirigió a ella por su nombre cuando escuchó el sonido de sus pasos acercándose.

El mensaje que se le pidió que pronunciara fue absolutamente terrible; no se vio aliviado por un solo destello de mitigación o una sola expresión de lástima. Reprochó y denunció a Jeroboam por la ingratitud desleal por haber echado a Dios a sus espaldas; amenazó con el exterminio desesperado y vergonzoso a toda su casa. Su dinastía debería ser barrida como estiércol. Los cadáveres de sus hijos deben dejarse sin enterrar y ser devorados por buitres y perros salvajes.

En el momento en que los pies de la reina llegaran a su casa, el joven moriría, y este duelo, por pesado que fuera, debería ser el único acto de misericordia en la tragedia, porque alejaría a Abías de los terribles días venideros, porque en él solo de la Casa de Jeroboam había visto Dios algo bueno. El vengador debería ser un nuevo rey, y todo esto debería suceder "incluso ahora".

Este discurso del profeta se da en forma rítmica y probablemente se haya mezclado con toques posteriores. Se divide en dos estrofas ( 1 Reyes 14:7 , 1 Reyes 14:12 ) de 3 + 2 y 2 + 3 versos. Las expresiones "has hecho más que todo lo que fue antes de ti, porque te has ido y te has hecho otros dioses" ( 1 Reyes 14:9 ) difícilmente se ajusta al caso de Jeroboam; y la omisión por parte de la LXX de la profecía del último cautiverio de Israel, junto con el tratamiento de la profecía por Josefo, arroja algunas dudas sobre 1 Reyes 14:9 , 1 Reyes 14:15 y 1 Reyes 14:16 .

Parece que acusan a Jeroboam de sancionar a Asera, o imágenes de madera de la diosa de la naturaleza Asera, de las cuales leemos en la historia de Judá, pero que nunca se mencionan en los actos de Jeroboam, y no están de acuerdo con su política declarada. Esto posiblemente se deba a las formas que asumió la tradición en días posteriores.

La terrible profecía se cumplió. Cuando la desventurada madre puso un pie en el umbral de su palacio en la hermosa Tirsa, el joven príncipe murió y ella escuchó el llanto de los dolientes por él. Él solo fue sepultado en el sepulcro de sus padres, e Israel lo lloró. Evidentemente, era un príncipe de mucha esperanza y promesa, y la muerte de tales príncipes siempre ha afectado de manera peculiar la simpatía de las naciones. Conocemos en la historia romana el suspiro que surgió a la temprana muerte de Marcelo:

" Ostendent terris hunc tantum fata neque ultra Esse sinent. Nimium vobis, Romana propago, Visa potens, superi, propria haec si dona fuissent, Heu miserande puer, si qua fate aspera rumpas Tu Marcellus eris ".

Conocemos la observación de Tácito al contemplar las muertes de Germánico, Cayo y Druso, Pisón Liciniano, Británico y Tito, breves atque infaustos Populi Romani amores .

Sabemos cómo, cuando el príncipe William se ahogó en el Barco Blanco, Enrique de Inglaterra nunca volvió a sonreír; y cómo la nación lamentó las muertes del Príncipe Alfonso, del Príncipe Negro, del Príncipe Arturo, del Príncipe Enrique, de la Princesa Charlotte, del Duque de Clarence y Avondale. Pero estas muertes prematuras de jóvenes en su temprana floración, antes de su día,

" Impositique rogis juvenes ante ora parentum " .

no son ni la mitad de deplorables que los que han crecido como Nerón para arruinar todas las esperanzas que se han formado de ellos. Cuando Louis le Bien-Aime enfermó de fiebre en Metz, que parecía fatal, toda Francia lloró y rezó por él. Se recuperó y creció hasta convertirse en ese presagio de aburrimiento egoísta y sensualidad insensible, Luis XV. Era mejor que Abías muriera que que él viviera para ser abrumado en la ruina vergonzosa que pronto se apoderó de su casa.

Era mucho mejor morir que crecer para frustrar la promesa de su juventud. Fue llamado por la mano de Dios, "porque en él se halló algo bueno para con el Señor Dios de Israel". No se nos dice en qué consistía la bondad, pero la tradición rabínica supuso que, en oposición a su padre, rechazó la adoración del becerro y animó y ayudó a la gente a continuar sus visitas a Jerusalén.

Un rey así podría haber recuperado todo el reino y haber desposeído al linaje degenerado de David. Pero no iba a ser. El decreto contra Israel había salido adelante, aunque debía intervenir un largo espacio antes de que se cumpliera. Y los fiats de Dios son irrevocables, porque con Él no hay mudanza ni sombra de variación.

"El dedo que se mueve escribe, y habiendo escrito,

Sigue adelante; ni toda tu piedad ni ingenio

Lo atraerá de nuevo para cancelar la mitad de una línea,

Ni todas tus lágrimas enjuagan una palabra de él. "

Pero el pasaje sobre Abías tiene un valor único, porque se encuentra solo en las Escrituras como una expresión de la verdad de que la muerte prematura no es señal alguna de la ira divina, y que la duración o brevedad de la vida son asuntos de poca importancia para Dios. , viendo que, en el mejor de los casos, la vida más larga es como un tic-tac del reloj en el silencio eterno. La promesa de obediencia filial, "para que tus días sean prolongados", en el quinto mandamiento, es principalmente nacional; y aunque indudablemente "la duración de los días" entonces, como ahora, se consideraba una bendición, ver Job 12:12 Salmo 21:4 Proverbios 3:2 sin embargo, la bendición es puramente relativa, y totalmente inconmensurable con otras que afectan el carácter. y la vida por venir.

Este pasaje puede ser el consuelo de muchos miles de corazones que sufren por algún querido hijo perdido. "¿Está bien el niño? ¡Está bien!" La historia de Cleobis y Biton muestra cuán plenamente el más sabio de los antiguos había reconocido la verdad de que la muerte prematura puede ser una bendición de Dios para salvar a sus hijos de ser atrapados en los días malos. "La edad honorable, dice el Libro de la Sabiduría, no es la que se mantiene en el tiempo, ni la que se mide por el número de años.

Pero la sabiduría es el cabello gris para los hombres, y la vida sin mancha es la vejez. Agradó a Dios y fue amado por él, de modo que, viviendo entre los pecadores, fue trasladado. Sí, pronto fue llevado, no sea que la maldad altere su entendimiento o el engaño engañe su alma. Él, habiendo sido perfeccionado en poco tiempo, cumplió mucho tiempo: porque su alma agradó al Señor; por tanto, se apresura a llevarlo de entre los impíos.

"Es la verdad tan bellamente expresada por Séneca:" Vita non quam diu sed quam bene acta refert "; por San Ambrosio:" Perfecta est aetas, ubi perfecta est virtus "; por Shakespeare: -

"Los buenos mueren temprano

Y aquellos cuyos corazones están secos como el polvo de verano

Grabar en el zócalo ";

y por Ben Jonson: -

"No está creciendo como un árbol

A granel, hace que el hombre sea mejor:

O de pie sobre un roble, trescientos años,

Caer, un tronco al fin, seco, calvo y reseco ";

"Un lirio de un día es más hermoso en mayo,

Aunque caiga y muera esa noche

Era la planta y la flor de la Luz.

En pequeñas proporciones solo vemos bellezas,

En pequeñas cosas la vida puede ser perfecta"

También está registrado en la tumba de un joven valiente, en la Abadía de Westminster, "Francis Holles, que murió a los dieciocho años de edad después de hazañas nobles": -

"La vida del hombre se mide por el trabajo, no por los días;

No el perezoso anciano, sino la juventud activa, tiene alabanza ".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Kings 14:13". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-kings-14.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

LA MUERTE DEL HIJO DE JEROBOAM. — La protesta del profeta de Judá, las señales que la respaldaron y, sobre todo, la solemne visita, con sus extraños portentos, que inmediatamente la siguieron, al no haber arrestado a Jeroboam ( 1 Reyes 13:33) en su depravación desvergonzada y descarada de la verdadera religión, ahora leemos de la retribución que vino sobre su familia, y que comenzó con la enfermedad y la muerte de su primogénito. Difícilmente podemos considerar esto como parte de la disciplina diseñada para reformar al rey, y así evitar el cisma, ya que la narración claramente transmite la impresión de que el día de gracia de Jeroboam había pasado y que el juicio ya había comenzado. Además, estos eventos parecerían pertenecer a un período mucho más tardío que el que trata el capítulo anterior, un período, de hecho, no muy lejano al final del reinado de Jeroboam. Luego escuchó, como era apropiado, del venerable profeta que había sido el mensajero de Dios para anunciarle su futuro reinado sobre las diez tribus, que la muerte del joven que había destinado a sucederle no era más que el comienzo de las penas, y presagiaba la rápida y vergonzosa extinción de su familia ( 1 Reyes 14:14). Él también, como Salomón, ha sembrado al viento y ahora cosecha el torbellino. Esta sección se omite en el IVA. LXX

1 Reyes 14:1

En ese momento [o aproximadamente (ךְ) ese tiempo. El rey ahora está asentado en Tirzah ( 1 Reyes 14:17). En 1 Reyes 12:25 lo dejamos residiendo en Siquem. El tiempo mencionado es ese período algo indefinido mencionado en 1 Reyes 13:33, 1 Reyes 13:34. Estas palabras iniciales conectan claramente la enfermedad con la impenitencia de Jeroboam. Lo que llevó al rey a trasladar su corte a Tirsa, siendo Shechem, como ya hemos visto, no solo la capital de Efraín, sino "la capital natural de Palestina", su situación central, su accesibilidad y su maravilloso suministro de agua. "dándole" ventajas que ninguna otra ciudad en la tierra disfruta "(Conder), no se nos dice; pero es interesante e instructivo descubrir que tiene una desventaja notable como capital, a saber; que está "ordenado por una colina a cada lado tan cerca de la ciudad, que el viejo geógrafo, Marino Sanuto, en el siglo XIV, considera que el lugar es insostenible por cualquier fuerza militar, porque las piedras podrían rodar payaso sobre las casas , de Ebal o Gerizim ". Es muy probable que esta consideración sugiriera la transferencia, de la cual Ewald desesperaba de descubrir la causa ("Hist. Israel", 1 Reyes 4:23)] Abijah [Rawlinson ve en el nombre, lo que significa "Jehová es su padre, "una indicación de que Jeroboam" no tenía la intención de abandonar la adoración a Jehová ". Pero el nombre probablemente fue otorgado mucho antes del cisma posiblemente en Egipto. Es más probable que se conecte, si es que tiene algo, con el mensaje de Jehová a él ( 1 Reyes 11:28). Pero el nombre no era infrecuente: fue dado por un hijo de Roboam ( 1 Reyes 13:31; compárese Ahijah, más abajo), y las inferencias de los nombres deben ser necesariamente precarias] el hijo de Jeroboam cayó enfermo. [El historiador sin duda quiere decir que veamos el dedo de Dios en esta enfermedad. Esta fue una de las penas de desobediencia

. Jeroboam evidentemente sospechaba que esta enfermedad era punitiva, y que él no quisiera que otros lo pensaran también. cambio. La palabra sugiere que el disfraz debía ser efectuado por un cambio de ropa. "Debe quitarse la túnica y ponerse un abrigo rojo" (ib.) Posiblemente la reina no era desconocida para el profeta ( 1 Reyes 14:4)] a ti mismo, que tú [Observa la forma arcaica אַתִּי para אַתְּ , que este Keri sustituiría, innecesariamente, aquí] no se conoce [Heb. y ellos (es decir, aquellos a quienes ella conoció, no solo el profeta) no sabrán que tú eres, etc.] para ser la esposa de Jeroboam; y llevarte a Shiloh [el moderno Seilun. "No hay sitio en el país arreglado con mayor certeza que el de Shiloh". La identificación, sin embargo, se realizó solo en 1838. Conder da algunos detalles interesantes que lo llevan a creer que podemos identificar el sitio mismo del tabernáculo. Para su historia, vea Josué 16:5; Josué 18:1; Jueces 18:31; Jueces 21:19; 1 Samuel 4:3; Jeremias 41:5. Suponiendo que Tirzah se identifique con Teiasir (ver en Jeremias 41:17) Shiloh estaría a más de treinta millas de distancia, más de un día de viaje a la reina, ya que el camino implica una escalada difícil]: he aquí, Ahí está el profeta [ver en 1 Reyes 11:29. Shiloh fue probablemente el lugar de nacimiento, así como la residencia, de Ahijah. Estaba en el territorio de Efraín ( Josué 16:6), y no a gran distancia de Betel. Solo podemos explicar la residencia continua de Ahías allí, después de la migración de los israelitas temerosos de Dios al reino del sur, no por su gran edad, sino por la suposición de que, habiendo estado preocupado por la transferencia del reino a Jeroboam, lo sintió un deber de quedarse y ver su carrera. Y ha llegado el momento en que puede ser útil. Sus relaciones con Jeroboam aparentemente habían sido buenas hasta ahora. Él no había protestado, hasta donde sabemos, contra la adoración de los terneros, pero luego Dios había enviado a otro profeta para hacer eso], lo que me dijo que debía ser rey [Heb. habló de mí por rey] sobre este pueblo. [De modo que ya había demostrado ser un verdadero profeta, y hasta ahora un profeta del bien.]

1 Reyes 14:3

Y llévate contigo [Heb. en tu mano] diez panes [Diez parecería haber sido un número habitual ( 1 Samuel 17:18). Sobre el tema de obsequios o honorarios a profetas, jueces, etc. ver en Hebreos 13:7], y galletitas crujientes [o pasteles, como marg. La palabra original נִקֻּדִּים (נָקַד pupugit) significa "pinchado" o "manchado". Es la palabra traducida "mohosa" en Josué 9:5, Josué 9:12, donde Gesenius representaría "migajas". El pan mohoso difícilmente se tomaría como un regalo. Estos pasteles, según la LXX; Bacalao. Alex eran para los hijos del profeta] y un cruse [es decir; la botella de cuero, בַּקְבֻּק Bakbuk, es claramente una palabra onomatopoética, sugerida por el burbujeante ruido de los líquidos al vaciarse] de miel [Las especias y otras delicias a menudo se daban como regalos, y la miel era un producto especial del país ( Éxodo 3:8; Deuteronomio 8:8; 2 Samuel 17:29. La miel enviada por Jacob a José fue probablemente" miel de uvas "). El presente era deliberadamente pobre, en aras de mantener el engaño; es decir; era parte del disfraz], y ve a él: él te dirá qué será de [Heb. ser para] el niño. [Al principio nos parece extraño que Jeroboam simplemente pregunte cuál será el resultado. Él no solicita, es decir, como en 1 Reyes 13:6, una cura. Pero encontramos la misma peculiaridad, que algunos explicarían por el fatalismo de Oriente, en 2 Reyes 1:2, y 2 Reyes 8:9, en el presente caso, sin embargo, no se necesita tal explicación . por

(1) Jeroboam difícilmente podría pedirle un favor a un profeta de Jehová, o esperar que se le otorgara si lo hiciera, y

(2) si, como temía, la enfermedad fuera judicial, sería inútil pedir curación. El enamoramiento que insistió en un disfraz con el propósito de engañar al profeta, quien, sin embargo, se creía capaz de adivinar el tema de la enfermedad, es muy característico y ha tenido muchos paralelos desde entonces.

1 Reyes 14:4

Y la esposa de Jeroboam lo hizo, y se levantó, fue a Shiloh y vino [probablemente el segundo día] a la casa de Ahijah. Pero [más bien ahora] Ahijah no podía ver; porque sus ojos estaban puestos [Heb. destacado. Misma palabra que en 1 Samuel 4:15. Cf. Génesis 27:1. En la amaurosis, la pupila está fija y no se contrae con la luz. Una parálisis parcial del nervio óptico es común en la vejez extrema] debido a su edad. [Heb. por ronquera, es decir, vejez.]

1 Reyes 14:5

Y el Señor le dijo a Ahías [el intento de engaño fue frustrado por una revelación directa, la misma que reveló el destino del niño. "Dios se ríe en el cielo por las frívolas travesuras de políticos astutos" (Hall)]. He aquí, la esposa de Jeroboam viene a pedirte una cosa por su hijo [o acerca de אֶל, propiamente "ad," ad, tiene el significado de de, después de los verbos de hablar. Cf. Génesis 20:2; 1 Samuel 4:19, etc .; Jeremias 40:16. Gesenius comenta sobre el uso similar de εἰς en el Nuevo Testamento: Hechos 2:25; Efesios 5:32]; porque está enfermo: así y así [cf. Jueces 18:4; 2 Samuel 11:25. זֹה es una forma de זאֹת] le dirás, porque cuando ella entre, se fingirá ser otra mujer [Heb. hacerse extraña].

1 Reyes 14:6

Y fue así, cuando Ahijah escuchó el sonido [Heb. voz] de sus pies cuando entró [בָּאָה debería ser estrictamente plural, de acuerdo con los pies רַגְלֶיהָ. Está en singular, probablemente porque el escritor está pensando en la mujer. Pero ver Ewald, 317 a, y cf. 1 Samuel 4:15] en [Heb. en] la puerta, que dijo: Entra, esposa de Jeroboam; ¿Por qué crees ser otro? [Heb. Hazte extraño, como en el versículo 5] para [el Heb. "y" resalta el significado mucho mejor, que es: "Tú eres hábilmente jugando un papel, y todo el tiempo tengo un mensaje", etc.] Me envían a ti con una pesada [misma palabra que en 1 Reyes 12:13; allí traducido rudo] noticias. [Heb. omite Para la construcción, ver Ewald, 284 c.]

1 Reyes 14:7

Ve y dile a Jeroboam: Así ha dicho el Señor Bacalao de Israel, por cuanto te exalté de entre el pueblo [compara 2 Samuel 12:8; Salmo 78:70; 1 Reyes 16:2], y te hice príncipe sobre mi pueblo Israel. [Dios todavía reclama el dominio sobre Israel, a pesar del cisma. Todavía son Su pueblo, y Él sigue siendo su Dios],

1 Reyes 14:8

Y alquila [la misma palabra que en la antigua profecía de Ahías, 1 Reyes 11:30, 1 Reyes 11:31] el reino lejos de la casa de David, y te lo dio: y aún no has sido como mi sirviente David [que había sido propuesto a Jeroboam como su ejemplo, 1 Reyes 11:38. Este nombre, como el de un príncipe de la casa rival, ahora sería casi odioso para Jeroboam], quien guardó mis mandamientos y me siguió con todo su corazón [cf. 1 Reyes 11:33, 1 Reyes 11:38; 1 Reyes 15:5], para hacer solo lo que estaba en mis ojos;

1 Reyes 14:9

Pero has hecho el mal por encima de todo lo que había antes de ti [tal vez los reyes anteriores no significan, tanto como los jueces, judices et duces israelis (Le Clerc). Los reyes, sin embargo, no están excluidos. Tanto Saúl como Salomón habían pecado (1 Samuel passim; 1 Reyes 11:5, 1 Reyes 11:6), aunque ninguno había establecido un idolismo organizado y "había hecho pecar a Israel"]: porque tú has ido y te hizo otros dioses [en desafío del decálogo ( Éxodo 20:4). Jeroboam, sin duda, insistió en que sus pantorrillas no eran ídolos, sino símbolos querubínicos. Pero Dios no reconoce esta distinción. Prácticamente eran "otros dioses", y por eso se les llama burlonamente] e imágenes fundidas [se usa la palabra del becerro de oro, Éxodo 32:4, Éxodo 32:8. Ver también Éxodo 34:17; Deuteronomio 9:12; Jueces 17:3, Jueces 17:4. Los "otros dioses" y las "imágenes fundidas" son solo dos nombres para la misma cosa, a saber; las pantorrillas de Betel y Dan], para provocarme a la ira [Este fue el resultado, no, por supuesto, el objeto de la adoración idólatra de Jeroboam], y me ha arrojado [La orden del hebreo marca al "yo" como enfático, "y ME has arrojado, etc.] a tus espaldas [Esta fuerte expresión solo aparece aquí y en Ezequiel 23:35. Expresa por la fuerza el desprecio despectivo de Jeroboam de la voluntad revelada de Dios. En Salmo 1: 1-6 : 17, Nehemías 9:26, tenemos frases algo similares]:

1 Reyes 14:10

Por lo tanto, he aquí, traeré el mal sobre la casa [El castigo cayó sobre la casa ( 1 Reyes 15:29), sin embargo, no con exclusión del delincuente principal ( 2 Crónicas 13:20; cf. 1 Reyes 21:29). El lector observará que los juicios denunciados contra el pecado de Jeroboam, como todos los del Antiguo Testamento, son temporales. La recompensa por venir es completamente ignorada. Estas severas retribuciones son calculadas y proporcionadas con precisión, como si no hubiera más allá] de Jeroboam, y Victoria le corta a Jeroboam al que pisó contra la pared [Esta frase, que Rawlinson observa, se limita al período de David a Jehu, es por él. y, en general, se entiende que significa "cada hombre". (Se encuentra en 1 Samuel 25:22; 1 Reyes 16:11; 1 Reyes 21:21; y 2 Reyes 9:8.) Pero es digno de mención, como Gesenius ha comentado que este no es un hábito de los hombres orientales. Todos los viajeros en Egipto confirmarán el comentario de Heródoto ( 1 Reyes 2:35) sobre este tema, y ​​lo mismo se aplica a Palestina; es decir; los hombres se sientan para este propósito, cubiertos con sus vestimentas ( Jueces 3:24; 1 Samuel 24:3). Algunos, en consecuencia, han llevado a suponer que la referencia es al perro, pero los animales difícilmente compartirían la destrucción de la casa real. Gesenius probablemente tenga razón cuando lo interpreta de niños. Así entendido, le da un significado adicional a los pasajes donde ocurre. Expresa exterminio, raíz y rama, hombre y niño], y el que está encerrado y abandonado en Israel [Una expresión proverbial ( Deuteronomio 32:36; 1 Reyes 21:21; 2 Reyes 9:8), y que implica jugar con palabras. Evidentemente significa "hombres de todo tipo", pero en cuanto a la significación precisa de los términos "cállate" y "izquierda", ha habido mucha diferencia de opinión, algunos

(1) interpretar que significan respectivamente casados ​​y solteros también Keil, al.); otros

(2) bonos y Gesen libre, al.); otros

(3) precioso y vil; y otros otra vez

(4) menores y mayores de edad. (entonces Bähr, "Todos los descendientes masculinos, incluso los menores, fueron amenazados de destrucción"). En general, tal vez (2) es preferible], y se llevarán el remanente [Heb. "exterminar después" (Gesen.) o "barrer después" (Keil). La primera representación es la más literal. El "después" se explica, no como Bähr ("tan a menudo como surja un nuevo vástago lo quitaré"), sino por el hecho de que quien expulsa a otro lo sigue (Gesen.)] De la casa de Jeroboam, como un hombre quita el estiércol [cf. 2 Rey 9: 1-37: 87; Job 20:7; Jeremias 8:2; Jeremias 9:22; Jeremias 16:4. Esta palabra expresa el odio y el desprecio con los que serían tratados], hasta que se haya ido.

1 Reyes 14:11

El que muere de Jeroboam [Heb. a Jeroboam, es decir; perteneciente a, de la casa de. "De Jeroboam", transmite la idea de su semilla. Es posible que su esposa compartiera el destino general], en la ciudad comerán los perros; y el que muera en el campo, las aves del cielo [Heb. cielos, como en Génesis 1:26; Génesis 2:19; Génesis 7:23, etc.] comer [Esto era una amenaza terrible para un judío: que el cadáver fuera presa de los perros y las bestias salvajes. Cf. Salmo 79:2; Jeremias 7:33; Jeremias 16:4; Jeremias 34:20; Ezequiel 29:5, etc. Para él tuvo un horror ficticio, debido a la amenaza de Deuteronomio 28:26; cf. Apocalipsis 19:17, Apocalipsis 19:18. Fue, por lo tanto, el clímax de la desgracia y la desgracia; El mayor deshonor que se puede ofrecer al polvo y al recuerdo. De ahí la amenaza de David ( 1 Samuel 17:46; cf. 1 Samuel 17:44); de ahí la devoción de Rizpa ( 2 Samuel 21:10) y la queja del salmista (Salmo 79:2). Cf. Homero, Ilíada Apocalipsis 1:4, Apocalipsis 1:5.

"Cuyas extremidades, sin enterrar en la orilla desnuda, devoraron perros y buitres hambrientos".

Es bien sabido que los perros son carroñeros de las ciudades orientales. Existen allí en grandes cantidades, y en un estado semi-salvaje, y los cadáveres de animales y carroña de todo tipo se dejan para que consuman, lo que hacen con mayor eficacia, deambulando por las calles toda la noche (Salmo 59:6, Salmo 59:14) en busca de basura. Los buitres y otras aves rapaces realizan un oficio similar en el campo abierto ( Job 39:29, Job 39:30; Mateo 24:28)]: porque el Señor lo ha hablado .

1 Reyes 14:12

Levántate, pues, y ve a tu casa; y cuando tus pies entren en la ciudad, el niño [Heb. entonces el niño. Esta es la fuerza de la] ו morirá. [Esta fue "la señal de que el Señor ha hablado" ( Hebreos 13:3). La muerte del niño en el momento preciso del regreso debe servir como un ferviente y anticipo de la condena recién denunciada.]

1 Reyes 14:13

Y un Israel llorará por él [sin duda fue el heredero del trono] y lo enterrará [mencionado para aumentar el contraste. Él debería ser la única excepción a la regla de 1 Reyes 14:11]: porque él [Heb. esto] solo de Jeroboam vendrá a la tumba, porque en él se encuentra [Heb, se encontró] algunos [Heb. a] algo bueno [La idea no es simplemente que era un joven amable, sino que las palabras implican un cierto grado de piedad, y casi sugieren que disintió de la política eclesiástica de su padre. "Los Rabinos tienen la fábula de que desobedeció la orden de su padre de obstaculizar a las personas que viajaban a Jerusalén para celebrar las fiestas, y que incluso eliminó las obstrucciones en el camino" (Bähr)] hacia el Señor Dios de Israel en la casa de Jeroboam.

1 Reyes 14:14

Además [Heb. y] el Señor lo levantará como rey sobre Israel, quien cortará la casa de Jeroboam [para el cumplimiento, vea 1 Reyes 15:29] ese día: ¿pero qué? incluso ahora. [Rawlinson solo expresa un sentimiento general cuando dice que "no se puede obtener un sentido satisfactorio del texto hebreo", y sugiere que es corrupto o defectuoso. El pasaje, sin duda, es uno de extrema dificultad, y en la medida en que el MSS. y las versiones no nos prestan ayuda para su interpretación, dan margen para conjeturas. Espero que la explicación que me aporte pueda contribuir, difícilmente puede hacer más, a la aclaración del texto. Observo que en 1 Reyes 15:13 זֶה se usa de Abijah, "este solo", etc. Supongo que aquí tiene la misma importancia, a saber; "este hoy", es decir; "este muere o se corta hoy", הַיּוֹם entendido como constantemente, adverbialmente, -hodie (ver, por ejemplo; Génesis 4:14; Génesis 22:14; 1 Reyes 2:24). Sería un reflejo natural para el profeta que acababa de hablar de la escisión de la casa de Jeroboam, "uno perece hoy, el juicio ya ha comenzado", es decir, en cuanto al resto, para עָתָּה leería אָתָּה, que prácticamente el mismo sonido, y para el cual, en consecuencia, עַתָּה a veces es sustituido por el transcriptor, como en 1 Reyes 1:18, 1 Reyes 1:20, y entiende "¿Y qué harás tú también?" es decir; ¿Qué será de ti también? Es muy posible ( 1 Reyes 1:11) que la esposa de Jeroboam pereciera en la destrucción total de su casa, como queda claro por el severo castigo que se le asignó ( 1 Reyes 1:12) que ella debe he compartido su pecado La disposición con la que se prestó a este engaño ( 1 Reyes 1:4) también favorece la suposición de que ella había aprobado su política. Entonces habría sobrevivido a su esposo solo dos años. La explicación de Keil, "cortar la casa de Jeroboam este día", parece contraria al hecho real, mientras que interpretar "ese día" (con el AV) es contrario a la gramática hebrea.]

1 Reyes 14:15

Para [Heb. Y. El profeta ahora procede a declarar la participación de la gente en el castigo. Habían aceptado las innovaciones perversas de Jeroboam y se habían unido a la adoración de los terneros] el Señor golpeará a Israel, como una caña [קָנֶה κάννα, canna, bastón] se sacude [La construcción está preñada, a saber; "herirá a Israel para que sea sacudido como una caña", etc. (cf. Lucas 7:24). "La imagen es muy llamativa, ya que Israel fue llevado tan bajo que toda influencia política lo llevó" (Thenius)] en el agua, y él erradicará [la misma palabra que en Deuteronomio 29:28; Jeremias 24:6] Israel fuera de esta buena tierra, que dio a sus padres, y los esparcirá más allá del río [es decir; el Eufrates; ver en 1 Reyes 4:24. Esta es la primera profecía clara del cautiverio presagiado por Moisés ( Deuteronomio 4:27; Deuteronomio 28:25, Deuteronomio 28:36, Deuteronomio 28:63, Deuteronomio 28:64) y por Solomon ( 1 Reyes 8:46-11). Para su cumplimiento, vea 2 Reyes 17:6; 2 Reyes 18:11, etc.], porque han hecho sus arboledas [Heb. sus Aseras, es decir; imágenes de Astarte. La traducción "arboleda" después de la LXX. ἄλσος, Vulg. lucus, ahora está abandonado. Está claro que el término pretende algún tipo de ídolo. Esto es evidente en el versículo 23, donde se dice que las Aseras (arboledas de A.V.) fueron construidas "debajo de cada árbol verde" (cf. 2 Reyes 17:10); de 1 Reyes 15:13 (donde ver nota); de 2 Reyes 23:6, que cuenta cómo Josías "sacó a las Aseras de la casa del Señor", y de la conexión en la que se encuentra la palabra con "imágenes fundidas, imágenes talladas", etc. ( 2Re 23:23; 2 Crónicas 33:19; 2 Crónicas 34:3, 2 Crónicas 34:4; cf. también Jueces 3:7; 1 Reyes 18:19). Eran sin duda efigies de Ashtoreth, hechas de madera ( Deuteronomio 7:5; cf. 2 Reyes 23:6), plantadas erguidas en el suelo ( Deuteronomio 16:21), y fueron consagrado a su adoración impura y repugnante. De este pasaje queda claro que las terribles impurezas de las razas cananeas habían subsistido en el nuevo reino al lado del nuevo sacra. Probablemente habían revivido bajo el gobierno de Jeroboam, aparentemente habiendo estado en suspenso desde la época de Gedeón], provocando la ira del Señor. [ 1 Reyes 14:22; 1 Reyes 15:30; 1 Rey 21:22; 2 Reyes 17:11, 2 Reyes 17:17; 2 Reyes 22:17; Deuteronomio 4:25; Deuteronomio 32:16, Deuteronomio 32:21; Jueces 2:12; Salmo 78:58.

1 Reyes 14:16

Y él [o, que debería] entregar a Israel a causa de los pecados de Jeroboam, quien pecó y quien hizo pecar a Israel. [Estas palabras se convirtieron casi en una fórmula ( 1 Reyes 15:33, 1Re 15:34; 1 Reyes 16:2, 1 Reyes 16:19, etc.)]

1 Reyes 14:17

Y la esposa de Jeroboam se levantó y partió, y vino [posiblemente se demoró un rato en el camino, temiendo regresar] a Tirzah [Identificado por Robinson y Van de Velds, con Telluzah, o Taluse, un lugar en las montañas, a seis millas. al norte de Siquem. Ver Josué 12:24. Sin embargo, ambos escritores admiten que si esto es realmente Tirzah, "todos los rastros de realeza han desaparecido". "Con la excepción de unas pocas cuevas sepulcrales, graneros subterráneos, pozos y viejas piedras talladas, no queda nada de la antigua Tirza en Taluse". Condor reconoce el nombre en el Teiasir moderno: un pueblo cerca de Jezreel, en la Gran Llanura que "contiene las letras exactas de la palabra hebrea, aunque los dos últimos radicales se intercambian en posición". "La belleza de la posición ... los restos antiguos, y la antigua carretera principal desde el lugar a Siquem parecen estar de acuerdo con la idea de que alguna vez fue una capital". Algunos de sus "numerosos sepulcros excavados en la roca", piensa, pueden ser las tumbas de los primeros reyes de Israel. Fue famoso por su belleza (Cantares de los Cantares 6:4), y por esta razón, tal vez, entre otros (ver en Josué 12:1) fue seleccionado por Jeroboam para su residencia. No es seguro que haya tomado el lugar de Siquem como la capital política]: y cuando ella vino [el hebreo es mucho más gráfico. "Ella vino a ... y el niño murió"] al umbral de la puerta [Heb. casa], el niño murió. [Esta declaración parece a primera vista contradecir la del versículo 12, que dice que la niña debe morir al entrar en la ciudad. Pero el palacio puede haber estado en el borde de la ciudad (Rawl.), O la "ciudad" puede haber sido poco más que el palacio.]

1 Reyes 14:18

Y lo enterraron [ver en 1 Reyes 14:13]; y todo Israel lloró por él, según la palabra del Señor, que habló de la mano [ver en 1 Reyes 2:25] de su siervo Ahijah el profeta, [era una muestra del justo juicio de Dios, que el mismo profeta que anunció la exaltación de Jeroboam predijo su caída.]

1 Reyes 14:19

Y el resto de los actos de Jeroboam, cómo guerreó [ver 1 Reyes 14:30; 2 Crónicas 13:2], y cómo reinó, he aquí, están escritos en el libro de las crónicas de los reyes de Israel. [En cuanto a este trabajo, vea Introducción, Sección VI. El título exacto es "el libro de las palabras (o asuntos) de los días", es decir; el registro de ocurrencias diarias.]

1 Reyes 14:20

Y los días que reinó Jeroboam fueron dos y veinte años [Bähr comenta que las hazañas de este largo reinado no se mencionan en las Escrituras; el historiador se detiene exclusivamente en el pecado, cuyas consecuencias fueron de mucho mayor momento]: y se acostó con sus padres [el final de Jeroboam parecería haber sido inoportuno. Después de su derrota por Abijah, se nos dice que "el Señor lo golpeó y murió", lo que puede significar que murió por una enfermedad persistente ( 2 Crónicas 21:18, 2 Crónicas 21:19 ) o más repentinamente ( 2 Samuel 12:15), pero lo que ciertamente implica que murió "por la visita de Dios". He sugerido en otra parte que el "derrame cerebral" no fue improbablemente la muerte de su hijo, lo que fue a la vez tan trágico y un anticipo amargo del juicio por venir. Es posible que haya "rebelado y reinado" ( 1 Reyes 14:19) después de este evento. También pudo haber caído constantemente a su tumba], y Nadab su hijo reinó en su lugar.

HOMILÉTICA

1 Reyes 14:1

Abías y Ahijah.

Quizás no haya una sola sección de este libro más llena de lecciones, y lecciones del tipo más variado, que esta. Tratemos de juntar algo de lo que Dios ha colmado con una mano tan liberal.

1. "En ese momento ( 1 Reyes 14:1)" - el tiempo de 1 Reyes 13:33. La enfermedad del niño se conecta claramente con la persistencia del padre en el pecado (ver Deuteronomio 7:15; Deuteronomio 28:22, Deuteronomio 28:61). El corazón duro e impenitente atesora su ira ( Romanos 2:5). Las advertencias ( 1 Reyes 13:1.) No han sido escuchadas: ahora es el momento de juzgar. "Si pecamos voluntariamente", etc. ( Hebreos 10:26, Hebreos 10:27). Deus kabet suas horas et moras. Como "el cumplimiento de los tiempos" nos dio un Redentor, también nos dará un Juez.

2. "Abías, hijo de Jeroboam, se enfermó" (ib.) Observe—

(1) El piadoso hijo enfermó y murió; el padre impenitente y el hermano sin valor vivieron. "Entonces la enfermedad no es una prueba invariable del disgusto de Dios." He aquí, el que amas está enfermo "( Juan 11:3; cf. Hebreos 12:6 "A quien los dioses aman, muere joven". La fábula de Ganímedes está llena de significado.

"Te rapuit coelum, cuentos nam gaudet habere

Illustres animas degeneresque fugit ".

"Siempre es así, siempre es así con todo lo mejor debajo, los más queridos, los más nobles y los más encantadores siempre son los primeros en irse; el pájaro que canta más dulce, el pino que corona la roca, la gloria del jardín, la flor de el rebaño. "'Siempre es así, siempre es así con criaturas celestiales hermosas, demasiado enmarcadas para soportar la peor carga que soportan las criaturas más terrenales; un poco mientras moran con nosotros, ministros de amor benditos, luego extendieron sus alas que no teníamos visto, y buscar su hogar arriba ".

Ver también el poema de Longfellow de "El segador y las flores".

(2) La enfermedad no perdona a ninguno. "Ni su dignidad como príncipe, ni su edad como joven príncipe, ni su interés por el cielo como príncipe piadoso podrían eximirlo de la enfermedad" (M. Henry). En cuanto al propósito de la enfermedad, ver Homiletics, págs. 12, 13. Quizás este niño, en quien era algo bueno, solo necesitaba la disciplina de la enfermedad para hacerlo fructífero en todo buen trabajo. "Después de haber sufrido un tiempo, hazte perfecto", etc. ( 1 Pedro 5:10).

(3) La enfermedad de su hijo, aunque era un juicio sobre Jeroboam, fue una advertencia para Israel. "Una nube y oscuridad" para el uno; dio luz al otro ( Éxodo 14:20).

"¡Seamos pacientes! Estas graves aflicciones No surgen del suelo, Pero a menudo las bendiciones celestiales Asumen este oscuro disfraz".

3. "Llevarte a Shiloh" ( 1 Reyes 13:2). Pero Shiloh no era uno de sus santuarios. ¿Por qué no a Betel? Allí estaban sus sacerdotes y profetas (ver 1 Reyes 22:6). Pero Jeroboam solo hace lo que muchos más han clonado desde entonces. Él tiene una religión para la salud, otra para la enfermedad. Como Joab, se convierte en adversidad en el altar que despreciaba en prosperidad. Él preferiría compartir los consuelos de aquellos cuyas advertencias nunca escuchó. Este envío a Ahías es un resultado de la enfermedad de Abías.

"'No hay Dios', dice el necio, pero ninguno, 'no hay pena;' y la naturaleza, a menudo, en tiempo de necesidad, el grito de la fe se prestará. Ojos que el predicador no pudo ir a la escuela. Y los labios dicen: 'Dios sea lamentable', lo cual nunca dijo: 'Alabado sea Dios' ".

4. "Ahí está el profeta" (ib.) A quien nunca ha molestado desde el día en que "habló de él para el rey" ( 1 Reyes 11:31). "Sin embargo, el jefe de los mayordomos no se acordó de José, sino que lo olvidó" (Génesis 40: 1-23: 31). Los ministros de Cristo pueden estar contentos si son enviados en tiempos de tristeza y enfermedad. "Señor, en problemas te han visitado" ( Isaías 26:16). Creemos desprecio de aquellos que solo se acercan a nosotros cuando quieren algo. Pero, ¿con qué frecuencia servimos a Dios así?

5. "Disfrázate, para que no seas conocida por ser la esposa de Jeroboam" (ib.) ¿Alguna vez fue un enamoramiento más grosero que esto? Jeroboam, el político más astuto, Maquiavelo del Viejo Mundo, piensa que un profeta que puede mirar hacia el futuro no puede penetrar sus frágiles disfraces. Nunca se le ocurre que "el vidente" puede ver a través del velo de una mujer. Ahitofel no es el único estadista cuya sabiduría se ha convertido en necedad ( 2 Samuel 15:31). Qué ilustración ofrece esta historia al decir del temanita: "Él toma al sabio en su propia astucia" ( Job 5:13; 1 Corintios 3:19).

6. "Él te dirá qué será del niño" ( 1 Reyes 13:3). Un objeto extraño para tal viaje. No es "qué hacer por el niño"; aún menos, "qué hacer por el pecado"; pero simplemente, cuál debería ser el problema de la enfermedad. Pero eso, el tiempo lo demostraría. No necesitaba fantasmas, ningún profeta para declarar eso. Che Sara Sara. Probablemente Jeroboam desesperado de obtener más. Hay peticiones "que por nuestra indignidad no nos atrevemos a pedir". La desesperación no es infrecuente el fin de la presunción. "El pecado produce tanta extrañeza entre Dios y el hombre, que el corazón culpable no piensa en demandar a Dios o lo teme" (Bp. Hall). ¿O fue el fatalismo lo que provocó esta investigación? A menudo se ha observado que la incredulidad y la superstición están muy cerca de los parientes. El hombre no puede deshacerse de toda creencia. Tanto la cabeza como el corazón "aborrecen el vacío". Aquellos que no creerán en un solo Dios serán víctimas de fuertes delirios, y creerán una mentira ( 2 Tesalonicenses 2:11).

"Escucha la ley justa, el juicio de los cielos, el que odia la verdad será el engaño de las mentiras; y el que será engañado hasta el final, las ilusiones fuertes como el infierno lo atarán rápido".

Sea testigo de Julian the Apostate, Lord Herbert de Cherbury, Robert Owen y muchos más. El pueblo chino al aire con demonios y espíritus de los muertos. Infidel France cree que es desafortunado viajar un viernes. "Nunca hubo un hombre malvado que no estuviera enamorado" (Hall).

7. "Sus ojos estaban puestos" ( 1 Reyes 13:4). Sin embargo, "tener los ojos abiertos" ( Números 24:4). La razón es "la vela del Señor". La revelación es una "luz para los pies y una lámpara para el camino". La inspiración es como "ojos para ciegos". "Las visiones del Todopoderoso no necesitan ojos corporales, sino que se ven favorecidos por la falta de ellos" (Henry). El ojo no es más que el instrumento de la visión. Los ojos de carne no son los órganos del espíritu.

8. "Soy enviado a ti con grandes noticias" (versículo 6). Compare Ezequiel 14:4. "Yo, el Señor, responderé al que viene según la multitud de sus ídolos". Noticias pesadas para la transgresión pesada. La oración debe ser proporcional al pecado. "Todo lo que un hombre siembra", etc.

9. "Te exalté de entre la gente" ( Ezequiel 14:7). Fue el abuso de Jeroboam de los favores singulares que había recibido, y su olvido de los beneficios Divinos, lo que aumentó mucho su pecado. Cf. 1 Reyes 11:9; 1 Samuel 15:17 ("Cuando eras pequeño a tu propia vista"); 2Sa 12: 8, 2 Samuel 12:9; Salmo 73:10 ("Lo sacó de los rediles", etc.); Lucas 12:48 ("A quien se le dé mucho", etc.); Lucas 10:15 ("Exaltado al cielo, empujado al infierno"). Es bueno recordar la roca de donde fuimos excavados, y el hoyo del pozo de donde fuimos excavados ( Isaías 51:1).

10. "Otros dioses e imágenes fundidas" ( Lucas 10:9). Los hombres a menudo disfrazan sus pecados con nombres engañosos. "Símbolos querubínicos" era quizás el nombre de Jeroboam para sus terneros. No permitiría que fueran imágenes o ídolos. Josefo reproduce felizmente el lenguaje que tenía para sus súbditos: "Supongo, mis compatriotas, ustedes saben que cada lugar tiene a Dios en él", etc. (Ant. 8.8. 4). Pero Dios llama las cosas como realmente son. Longfellow realmente dice que "las cosas no son lo que parecen". Pero son lo que le parecen al Omnisciente.

11. "Y alquile el reino lejos de la casa de David", etc. Observe el contraste entre este lenguaje y el discurso que Ahijah sostuvo con Jeroboam una vez antes. Esa reunión estuvo llena de promesas; Este mensaje es la caída de las reprimendas. Entonces Dios declaró que desgarraría el reino; aquí se queja de haberlo hecho, y lo ha hecho en vano. Luego propuso a David como el patrón de Jeroboam —su nombre se menciona seis veces— aquí acusa al rey de contestar ese ejemplo. Allí habla de una "casa segura"; aquí, de "quitar el remanente de la casa", "como un hombre quita el estiércol". Sin embargo, "los dones y el llamado de Dios son sin arrepentimiento". Es el pecado de Jeroboam ha hecho esta diferencia.

12. "Traeré el mal sobre la casa de Jeroboam, y cortaré", etc. Compara 1 Reyes 12:27. "Y me matarán". Entonces, los mismos medios que Jeroboam tomó para asegurar su trono lograron su derrocamiento. "El ingeniero es izado con su propio petardo". Si hubiera podido confiar en Dios, su reino habría durado. Pero debe apoyarse él mismo, con soportes podridos, y apoyándose en ellos, lo trajo rápidamente al suelo.

13. "Cuando tus pies entren en la ciudad, el niño morirá" ( 1 Reyes 12:12). Por segunda vez, un profeta le hace una señal a Jeroboam el mismo día. Y la segunda señal fue apenas menos significativa que la primera. Para la madre fue, en cierto sentido, la causa de la muerte de su hijo. Su paso por el umbral fue la señal de la ruptura de su "vida de hilar". No era solo un anticipo, en consecuencia, de la fatalidad que aguardaba a toda la casa; También fue una sombra de la causa de esa destrucción. Los pecados del padre fueron visitados sobre los hijos,

14. "Y todo Israel llorará por él" ( 1 Reyes 12:13). Las lágrimas más y más genuinas se derraman sobre las tumbas de los niños. (¿Es que muchos de nosotros, a medida que envejecemos, nos volvemos menos adorables y atractivos, menos deseables como compañeros?) Sin embargo, de este niño podría haberse dicho, "No llores por los muertos, ni te lamentes" (Jeremias 22:10). por

(1) be fue quitado del mal por venir ( 1 Reyes 12:11).

(2) Escapó de la carnicería de Baasa.

Y también escapó del peligro de contaminación y ruina moral. Su vida no fue acortada indebidamente. La vida debe medirse no por los latidos del pulso, sino por el trabajo de la vida que hemos realizado. "Lo perfeccionaron en poco tiempo y lo cumplieron por mucho tiempo".

"Puede que sea por el calendario de años. Eres el hombre mayor; pero es el sol del conocimiento en el dial de la mente que brilla y narra los hechos y pensamientos que hacen que el tiempo sea verdadero".

(3) Lo "bueno para el Señor Dios de Israel" fue una serie de mejores cosas por venir. "Poca fe puede entrar al cielo". "Un poco de gracia va muy bien con grandes personas". Aquellos que son buenos en los malos momentos y lugares brillan muy brillantes a los ojos de Dios. Un buen niño en la casa de Jeroboam es un milagro de la gracia divina "(Henry).

15. "Porque el Señor herirá a Israel" ( 1 Reyes 12:15). Porque si Jeroboam había "hecho pecar a Israel", a Israel le hubiera encantado que así fuera ( 1 Reyes 12:30). No podría haber tenido sus becerros y santuarios sin sacerdotes; y terneros, santuarios y sacerdotes habrían sido inútiles sin adoradores. Pero como el rey, también la gente. Jeroboam no era más que una muestra de muchos miles de sus sujetos. Como el principal delincuente, fue el primero en sufrir, y el que más sufrió. Pero la nación que había compartido su pecado debe sufrir en su medida y cambio.

16. "Más allá del río" (ib.) Los juicios de Dios se rigen por un lex talionis. No solo "ojo por ojo y diente por diente", sino "como me has desamparado y servido a dioses extraños en tu tierra, así servirás a extraños en una tierra que no es tuya" (Jeremias 5:19).

17. "Y la esposa de Jeroboam se levantó, partió y vino a Tirsa" ( 1 Reyes 12:17). Es casi imposible darse cuenta del horror con el que la princesa, aún vestida con su disfraz, escuchó el destino de su casa y quién intentará describir las agonías de ese viaje a casa. Rizpa, la hija de Aiah ( 2 Samuel 21:10 sqq.), Ha sido llamada la Mater Dolorosa del Antiguo Testamento, pero el título pertenece igualmente a la esposa de Jeroboam. ¿Pero por qué, preguntémonos, ella sufre tales cosas? ¿Por qué esta espada debe perforar su alma? ¿No fue por su parte en el pecado? Como está incluida en la sentencia contra la casa ( 1 Reyes 12:11, heb.), Es probable que haya ayudado e incitado a su esposo en su política irreligiosa y cismática. Y ahora debe beber de su copa: debe ser la primera en probar su amargura; ella debe traer la muerte a un niño y contar la desgracia peor que la muerte al resto.

18. "Y lo enterraron" ( 1 Reyes 12:18). En Tirzah la bella (Cantares de los Cantares 6:4), se hizo un gran lamento sobre él. Y de hecho, el suyo parecía ser un caso de lágrimas. El heredero al trono, nunca debía ascenderlo. Poseedor de dones y ventajas singulares, nunca ejerció el primero ni disfrutó del segundo. Si hubiera vivido, podría haber efectuado una reforma y suprimido la adoración de los terneros. Pero ahora la tumba se cierra sobre él y ya no se lo ve. ¡Qué prueba de la vida por venir! De lo contrario, habría injusticia con Dios, desigualdad en sus tratos con los hombres. "Pero los justos viven para siempre, su recompensa también está con el Señor". "Los tontos contamos su locura de vida y su fin como sin honor. ¿Cómo se le cuenta entre los hijos de Dios, y su suerte está entre los santos" (Sab. 5: 4, 5, 15).

HOMILIAS DE J.A. MACDONALD

1 Reyes 14:1

El buscador impetuoso.

El día del juicio llegará al fin del mundo, cuando los cielos y la tierra serán quemados ( 2 Tesalonicenses 2:7; 2 Pedro 3:7). Pero esto tiene su preludio en una temporada de juicios que supera al pecador en esta vida. Jeroboam, después de haber perdido su día de gracia, ahora había entrado en tal temporada. Pero de esto parece haber sido dudoso. Por lo tanto aprende—

I. QUE EL PECADOR SE SORPRENDA EN SU TEMPORADA DE JUICIOS.

1. Que hay tales estaciones es evidente.

(1) Testigo del gran diluvio (Génesis 6:11-1). También la lluvia de fuego sobre las ciudades de la llanura ( Génesis 19:13). El derrocamiento de las naciones. Señale visitas a pecadores notorios ( Éxodo 9:13-2; 1 Samuel 28:15-9).

(2) Tales fueron presagios del terrible juicio por venir ( Mateo 24:37-89; 2 Pedro 2:4; Judas 1:5; Apocalipsis 18:4).

2. Pero todas las aflicciones no son tales retribuciones.

(1) Algunos caen sobre nosotros durante la caída, y afectan por igual a los penitentes e impenitentes (Génesis 3:16-1; Job 5:17; 1 Corintios 10:13).

(2) Algunos vienen a nosotros a través de la maldad y el error de quienes nos rodean. Muchos sufren, independientemente de su carácter, como cuando un barco naufraga por la embriaguez del maestro.

(3) Algunos son nombrados o permitidos para fines disciplinarios y educativos. Estos a menudo se encuentran entre nuestras mayores bendiciones.

(4) A veces sufrimos en beneficio de los demás, indirectamente. Cuando esto es voluntario, es muy parecido a Cristo (ver Salmo 22:11; Colosenses 1:24).

(5) Debajo de todo esto tenemos un refugio en Dios (Salmo 9:9, Salmo 9:13; Salmo 46:1).

3. Estos pueden ser confundidos.

(1) Si Jeroboam hubiera sabido que la misericordia de Dios había alcanzado su límite, y que la temporada de retribución había comenzado, podría haberle ahorrado a su reina su viaje a Shiloh.

(2) ¿Pero qué más podría haber esperado? ¿No estaba obstinadamente casado con sus pecados? ¿No había tenido ante él la historia de Saúl? ( 1 Samuel 28:15-9.)

(3) Los hombres todavía, en nuestros días, presumen de la misericordia de Dios para su destrucción. Eminentemente la facilidad con aquellos que aplazan el arrepentimiento. Aprende más—

II QUE UN PECADOR PUEDA BUSCAR AL SEÑOR SIN UN BUEN PROPÓSITO. Esto pasa-

1. Cuando el fin buscado no es rentable.

(1) Tal fue el caso con Jeroboam. Su pregunta debería haber sido, no, "¿Qué será del niño?" pero, "¿Cómo se puede evitar la ira de Dios?" (Compare 2 Samuel 12:16, 2 Samuel 12:17.) Pero no estaba preparado para arrepentirse de su pecado.

(9) Su investigación fue de curiosidad sobre el futuro. Saúl manifestó una curiosidad similar en circunstancias similares. Es impropio que un pecador se entrometa en misterios divinos en lugar de buscar la salvación de su alma.

2. Cuando el espíritu del buscador es inapropiado.

(1) En realidad, no buscó sus pantorrillas (compárese 2 Reyes 1:2). Prefiere buscar a Ahías, porque el espíritu de profecía estaba con él ( 1 Reyes 14:2). Pero no tenía tanta fe en sus pantorrillas.

(2) ¿Por qué, entonces, no los renunció? Tenía razones de política mundana contra esto (ver 1 Reyes 12:20-11). Por lo tanto, fue un engañador del pueblo. De ahí que su reina se disfrazara. Por lo tanto, se sabía que varios de los papas habían sido infieles.

(3) Entonces, él y sus tontos estaban condenados a perecer juntos (ver Mateo 15:14; 2 Tesalonicenses 2:9; 1 Timoteo 4:1, 1 Timoteo 4:2 )

3. Cuando la forma de la búsqueda es indigna.

(1) Él respetó al hombre de Dios. Este era el significado de su presente (ver 1 Samuel 9:7, 1 Samuel 9:8). De ahí que tales dones sean bendiciones azotadas.

(2) Incluso Jacob comería la carne de venado de su hijo antes de proceder a bendecirlo (ver Génesis 27:4, Génesis 27:19, Génesis 27:25, Génesis 27:31; ver también 1 Reyes 17:11).

(3) Las bendiciones y los sacrificios de Dios que se le ofrecen a Él se asocian comúnmente (ver Génesis 8:20-1; Génesis 9:1). Todas sus bendiciones nos llegan a través del sacrificio de Cristo; y especialmente cuando, por fe, le presentamos a Cristo.

(4) Pero aquí no hubo sacrificio; y el valor del regalo era pequeño. ¡Qué eran unos cuantos panes, unos cuantos pasteles y un dulce de miel como regalo de un rey! (Compárese con 2Re 5: 5; 2 Reyes 8:9.) La mezquindad de su presente fue otra razón por la cual él disfrazó a su reina.

¡Qué argumento para la piedad temprana está aquí! Entrégate a Cristo antes de que te sobrepase una temporada de juicios. Cuán amonestador es este tema en el sentido de que la oración debe ser verdadera; que debemos buscar lo correcto, con el espíritu correcto y de la manera correcta —J.A.M.

1 Reyes 14:4

Visión espiritual

Cuando comenzó la temporada de retribuciones sobre Jeroboam, y su hijo Abías fue herido por la enfermedad, envió al profeta Ahías el shilonita para que investigara la palabra de Jehová, qué debería ser del niño. No estaba dispuesto a que se supiera públicamente que, en tal emergencia, recurría al profeta del Señor en lugar de a sus pantorrillas (compárese 2 Reyes 1:2). En consecuencia, confió este delicado negocio a su esposa y le ordenó que se disfrazara. El texto demuestra cuán vanos fueron estos expedientes. Nota-

I. EL PECADO BUSCA DISFRAZARSE.

1. La verdad no necesita ninguno.

(1) Está naturalmente abierto. "El que hace la verdad viene a la luz".

(2) No tiene nada de qué avergonzarse. Es autoconsistente, armonioso, encantador.

(3) Debe mostrarse; su influencia es elevada ( Filipenses 2:15, Filipenses 2:16). El santo que esconde su luz daña su raza.

(4) Las iglesias están constituidas para que los cristianos deberían, para la mejor ventaja, dar testimonio de Cristo. Son las velas japonesas (ver Mateo 5:14; Apocalipsis 1:20). Nota: los cristianos deben desalentar la excentricidad que los alejaría de las Iglesias.

2. Es lo contrario con el pecado.

(1) Está naturalmente cerca. El pecador tiene una aversión tan instintiva a la luz como el búho y el murciélago, sus tipos.

(2) Tiene todo de lo que avergonzarse. Es contradictorio, discordante, espantoso y monstruosamente feo.

(3) El pecador impenitente debería ocultarlo. Porque solo podía desear divulgarlo para infectar y desmoralizar a otros.

(4) Pero lo verdadero debería arrastrarlo a la luz, para que su deformidad pueda ser vista, aborrecida y ejecutada.

II Dios ve a través de todos los disfraces.

1. La naturaleza misma enseña esto.

(1) El que formó el ojo, ¿no puede ver? ( Éxodo 4:10-2; Salmo 94:9.)

(2) El que formó la mente, ¿no puede percibir? ( 1 Crónicas 28:9; Salmo 7:9; Proverbios 15:11; Apocalipsis 2:23.)

2. Se evidencia en las visiones de la profecía.

(1) ¡Cuán de largo alcance son esas visiones! El final fue visto desde el principio. Las cuotas cumplidas certifican el resto.

(2) ¡Cuán profunda es su comprensión del funcionamiento secreto del corazón! La ambición secreta de Jeroboam, cuando aún era el sirviente de Salomón, fue leída por Ahijah ( 1 Reyes 11:37). Ahora ve a través del disfraz de la reina y lee sus motivos.

3. Esto debe ser considerado.

(1) ¡Qué tontos son los disfraces en lo que respecta a Dios! ¿Y a dónde no le importa Dios?

(2) Los que engañarían a Dios solo se engañarían a sí mismos.

(3) ¡Qué revelaciones hará el día del juicio! ( 1 Corintios 3:13; 1 Corintios 4:5.) ¡Qué día de temblor para el hipócrita!

III. DIOS PUEDE ABRIR LOS OJOS DE LOS CIEGOS.

1. Literalmente

(1) Los milagros a la vista ocasionalmente se realizaban en la antigüedad ( Génesis 19:11; 2 Reyes 6:18).

(2) Muchos de ellos fueron forjados por Cristo.

2. Espiritualmente.

(1) Los profetas fueron dotados de visión espiritual. Por eso fueron llamados videntes. Sus profecías fueron llamadas visiones.

(2) Tal visión tuvo Ahijah. Su visión natural ahora le había fallado ( 1 Reyes 14:4), sin embargo, vio a la reina de Jeroboam antes de que ella apareciera en su presencia, vio a través de sus disfraces y discernió el propósito de su visita.

(3) La visión espiritual no es exclusivamente el privilegio de los profetas.

(a) Dios le da esto al pecador cuando le descubre la gran pecaminosidad del pecado. Dios lo despoja de los disfraces por los cuales se engañaría a sí mismo, y exhibe su propia semejanza de vida con su conciencia.

(b) Dios se lo da a los creyentes, cuando es testigo de su perdón y su adopción, a sus espíritus. (Consulte Hechos 26:17, Hechos 26:18; Efesios 1:18.) ¿Le han abierto los ojos? Ore a Dios para que Satanás nunca tenga éxito en arrojar su polvo en ellos.J.A.M.

1 Reyes 14:7

Noticias duras.

Tal es el carácter dado por el profeta a la materia del texto ( 1 Reyes 14:6). Lo que traducimos "noticias pesadas" es, en hebreo, como en el margen, difícil. Los usos de la palabra (קשה) en varios lugares sugieren que debería tomarse aquí como indicativo de juicios retributivos merecidos por alguien que había endurecido su corazón en pecado. Observar-

I. PRIVILEGIOS INVOLUCRAN RESPONSABILIDADES. Así-

1. Un favor especial requiere una gratitud especial.

(1) Jeroboam fue "exaltado de entre la gente". Era "un efrateo de Zereda", un lugar oscuro, mencionado una vez, y eso solo en relación con su nacimiento (cap. 11:26). Los nombres de sus padres también habían permanecido en la oscuridad, excepto por la figura que cortó en la historia.

(2) Fue hecho "príncipe" sobre el "pueblo de Dios". Esta fue una distinción espléndida. Un pueblo es genial, no por su número o la extensión de sus territorios, sino por sus virtudes (ver Deuteronomio 7:6; Deuteronomio 14:2; Deuteronomio 26:18, Deuteronomio 26:19). ¡Qué influencia tiene esa gente ejercida sobre los destinos humanos!

(3) Le fue dada la renta del reino de la casa de David. ¡Jeroboam, entonces, fue colocado en sucesión a ese David que había llevado a los ejércitos de Israel a la victoria! ¡También a ese Salomón que había construido el templo y que, en la primera parte de su carrera, multó al mundo con la fama de una sabiduría superior!

2. Los favorecidos son comparados con sus compañeros.

(1) Jeroboam era un competidor de David. Ambos eran necesarios desde la humilde estación: David de las ovejas, Jeroboam del ejército ( 1 Reyes 11:28). Ambos ascendieron al trono de Israel: dinastías fundadas.

(2) ¿Pero cómo se comparan? "David guardó los mandamientos de Dios", lo siguió "con todo su corazón". Esto no lo hizo Jeroboam. Registro melancólico, ¡no hizo nada por Dios!

3. Se contrastan con sus compañeros.

(1) Jeroboam "había hecho el mal sobre todo lo que estaba antes que él". Más que Saúl, que nunca adoró a los ídolos. Más que Salomón, que no hizo pecar a Israel.

(2) Jeroboam hizo "otros dioses" e "(o incluso)" imágenes fundidas ". Nota: Él pretendía que sus pantorrillas representaran al Dios de Israel; pero el mismo Dios de Israel los llama "otros dioses". Así son las imágenes del Anticristo otros dioses aunque bautizados con nombres cristianos. Esto fue peor que la idolatría de Salomón. La caricatura del Dios verdadero es más ofensiva para Él que la adoración de sus criaturas. Dejemos que los adoradores de las imágenes bárbaras de la Santísima Trinidad, en las que el Todopoderoso es presentado como un viejo decrépito, y demás, consideren seriamente esto.

(3) Jeroboam se describe como "arrojando" al Dios de Israel "a sus espaldas". ¡Qué figura tan sorprendente! ¡Qué descriptivo del pecado de aquellos que ahora descuidan a Dios!

II RESPONSABILIDADES ABUSADAS PROVOCAN JUICIOS. Entre ellos puede mencionar:

1. El sentido amargo de la oportunidad desperdiciada.

(1) Jeroboam recuerda que una vez tuvo la gran oportunidad de hacerse una "casa segura como David" (ver 1 Reyes 11:38). ¡Qué oportunidades de oro podríamos no haber desperdiciado!

(2) Que aunque la oportunidad más gloriosa se perdió y se perdió, tuvo una amable temporada de advertencias, que también dejó escapar. (Vea los eventos registrados 1 Reyes 13:1.) Este respiro mejorado podría haber evitado y mitigado la gravedad de los juicios inminentes (compárese 1 Reyes 21:29).

2. El conocimiento de que el día de la venganza ha comenzado.

(1) Una advertencia de ese día estaba implícita en la profecía anterior de Ahías, en los juicios luego denunciados contra la casa de David por el pecado de Salomón ( 1 Reyes 11:30-11).

(2) Esta advertencia fue declarada explícitamente en el mensaje del hombre de Dios de Judá, y solemnemente impresionado por las señales que asisten y siguen ( 1 Reyes 13:1.)

(3) Ahora Ahijah anuncia que estos juicios están tomando efecto. Pero incluso ahora, si Jeroboam hubiera venido a Dios en el espíritu de arrepentimiento, aunque su pecado es "hasta la muerte", aún así podría salvar su alma. Ahora es difícil romper una cadena tan fascinante como la que él se ha atado. Sin arrepentirse, el sonido de la fatalidad suena como los ecos de la puerta cerrada del arca de Noé, que anunció que la misericordia huyó y comenzó la ira.

3. La severidad de la oración.

(1) El honor de la casa de Jeroboam debe ser reducido a ignominia.

(2) Los cadáveres de los miembros de esta familia deben ser consumidos por comederos de carroña. Tales son las espadas de los malvados (comparar Génesis 15:11; Jeremias 34:18). Ya sea por la espada de Baasa, o literalmente, después de que esa espada haya hecho su parte, las palabras de Ahijah se hicieron realidad (ver 1 Reyes 15:29). "El destino de la casa de Jeroboam fue una figura de la casa de este hombre de pecado (ver Apocalipsis 19:17, Apocalipsis 19:18). Dios conoce a los orgullosos de lejos. Pero Él da gracia a los humildes.

1 Reyes 14:12-11

La condena de los reprobados.

En la reina de Jeroboam vemos un notable mensajero. Porque ella fue como mensajera de un rey y regresó como mensajera de un profeta. Su mensaje en primera instancia fue simple, pero en su regreso fue doble. Ella trae un mensaje al rey, y con él un mensaje también a la nación. El mensaje al rey trae:

I. PESADAS NOTICIAS RESPECTO A ABIJAH.

1. En cuanto a la cuestión de su enfermedad.

(1) "El niño morirá". Esta es una respuesta directa a la pregunta con la cual el mensajero real fue acusado ( 1 Reyes 14:3). Aquí estaba el marchitamiento de un miembro de la familia de Jeroboam respondiendo a la señal del marchitamiento de su brazo (ver 1 Reyes 13:4).

(2) El rey ahora no pide la restauración del niño como lo había hecho para la restauración de su brazo ( 1 Reyes 13:6). Ni siquiera pidió, a tiempo, que se pudiera evitar el juicio. ¿Cómo podría él, sin arrepentirse de su pecado? Nota: Los descensos de la depravación, como los de la gravitación natural, están en grados acelerados.

(3) Este juicio es la señal de que la temporada de retribuciones ha comenzado bastante. ¡Qué horror despertar a tal convicción! "Asegúrate de que tu pecado te descubra".

2. En cuanto al acercamiento cercano de su muerte.

(1) "Cuando tus pies entren en la ciudad". Cada paso del avance de la reina sobre esas doce millas desde Shiloh hasta Tirzah midió el paso de la muerte hacia su víctima. ¿Nos damos cuenta suficientemente del hecho de que este es el caso con nosotros al pasar por el viaje de la vida?

(2) ¿Cuál debe haber sido el conflicto en el corazón de la reina? El afecto materno instaría a sus pasos a toda velocidad para que pudiera ver a su hijo vivo. Sin embargo, ¿era una carrera con la muerte? y la muerte fue primero en el palacio. Ese monstruo supera al más rápido. Si pasa uno, es golpear a otro, y así el retroceso de su aguijón puede herir el corazón tembloroso.

3. En cuanto a las circunstancias que asisten. "Todo Israel llorará por él y lo enterrará". pero para él solo de la familia real, "porque en él se encuentra algo bueno para el Señor Dios de Israel". Por lo tanto aprende

(1) Los castigos de Dios son discriminatorios. No pasa por alto lo bueno en lo malo.

(2) Sin embargo, el bien sufre con el mal. Abías muere por el pecado de su padre. Cristo muere por el pecado del mundo. Pero en su muerte es vida para el creyente.

(3) Todavía los buenos sufren por su bien. Son quitados del mal por venir. Si Abijah hubiera vivido, podría haber sido arrastrado al pecado de su padre. Dios a menudo los toma pronto a quien ama más.

(4) El mal sufre en el bien, Jeroboam tenía razones para llorar la pérdida de lo mejor de su familia. También lo había hecho Israel, ya que la sucesión ahora se abriría a un príncipe malvado. Nota: Debemos orar por la preservación de vidas virtuosas y útiles. Especialmente cuando se encuentran en asientos de poder e influencia.

II PESADAS TIDINGS RESPECTO A SUS SOBREVIVIENTES.

1. Se dedican al exterminio.

(1) Esto como un hecho general ya era conocido.

(2) Ahora se publica con circunstancias adicionales. El agente que lo efectuará es aquel que él mismo subirá al trono de Israel.

(3) Esto se cumplió al pie de la letra (ver 1 Reyes 15:27-11).

2. El juicio vendrá rápidamente.

(1) Algunos piensan que esta exclamación del profeta, "¿Pero qué? Incluso ahora" surgió de haber visto que este sería el caso.

(2) Así lo demostró. En dos años Jeroboam murió. Fue sucedido por Nadab, quien dos años después fue asesinado por Baasha. En ese momento también, y por la misma mano, se completó el exterminio previsto.

(3) "Los malvados no viven la mitad de sus días". Esto es cierto para las dinastías como para los individuos. La dinastía de Jeroboam duró solo cuatro y veinte años. — J.A.M.

1 Reyes 14:15-11

El futuro de Israel

La visión del shilonita con respecto a la casa de Israel, ahora ante nosotros, parece haberse encontrado repentinamente con él. Creemos que la exclamación, "¿Pero qué? ¡Incluso ahora!" fue la expresión medio involuntaria de la sorpresa de esta nueva revelación. Este enunciado debería, entonces, haber estado al comienzo de 1 Reyes 14:15 en lugar de al final del versículo anterior. La partícula de conexión "For", con la que ahora se abre 1 Reyes 14:15, favorece esta vista. La nueva visión describe las calamidades futuras de Israel, junto con sus causas provocativas.

I. ÉL ESTABA ENTONCES PARA SER PROBLEMADO EN SU PROPIA TIERRA. Él está allí para tambalearse y temblar bajo el golpe de Dios.

1. "Como una caña se sacude en el agua".

(1) La caña es una figura de fragilidad. Rabshakeh, al describir la incapacidad de los egipcios para apoyar a Ezequías contra los asirios, los compara con una caña magullada ( 2 Reyes 18:21; Isaías 36:6; ver también Ezequiel 39:6). Por el contrario, nuestro Señor, afirmando la estabilidad y el vigor de Juan Bautista, dijo que no era "una caña sacudida por el viento" ( Mateo 11:7). En burla de la realeza de Jesús, los soldados pusieron una caña en su mano para un cetro ( Mateo 27:29). La historia posterior dio testimonio enfático de la inestabilidad y debilidad de Efraín.

(2) La caña se "sacude en el agua". Este elemento es a la vez un símbolo de problemas y de personas (ver Salmo 69:17; Apocalipsis 17:15). Por lo tanto, se sugiere la inquietud que surge de los tumultos populares y la guerra civil. ¿Y no se convirtió esto en realidad? Los frecuentes cambios de dinastía mantuvieron a la nación en perpetuos asados. Estos males se vieron agravados por las guerras con sus hermanos de Judá.

2. Como una caña sacudida por el viento.

(1) Esto no se afirma, sino que está implícito, ya que las cañas se sacuden en el agua cuando son movidas por los vientos. Y las influencias extranjeras tuvieron mucho que ver con los problemas de Israel.

(2) Las idolatrías extranjeras introducidas por las esposas de Salomón fueron la raíz de los problemas.

(3) Las guerras entre Israel y Judá trajeron ejércitos extranjeros a la escena egipcios, sirios y asirios. Por estos fuertes vientos, los problemas se agravaron.

II LUEGO SER DISPERSADO EN LAS TIERRAS DE EXTRAÑOS.

1. Se predice un cautiverio de Israel.

(1) El asentamiento de la gente en Canaán se describe con frecuencia en las Escrituras bajo la figura de la plantación de una vid allí (ver Salmo 64:2; Salmo 80:8; Jeremias 2:21; Jeremias 11:17).

(2) Esto ahora se revierte. "Desarraigará a Israel de esta buena tierra que dio a sus padres". Supongamos que la vid tuviera sentimiento; ¡Qué proceso tan doloroso!

2. También la región de su dispersión.

(1) "Los esparciré más allá del río", es decir; el Éufrates, por lo tanto, por énfasis, este río siempre se distingue en las Escrituras (ver Génesis 15:18; compare Deuteronomio 11:24 con 1 Reyes 4:21 y Salmo 72:8).

(2) Este río también representa a los asirios, a través de cuyo territorio fluyó. Sus ejércitos que invaden Israel se comparan con el aumento del Éufrates y el desbordamiento de su banco occidental (ver Isaías 8:7).

(3) Cuán literalmente se logró todo esto (ver 2 Rey 15:29; 2 Reyes 17:6, 2 Reyes 17:18).

III. Estas visitas fueron para expresar la ira de Dios.

1. Primero provocado por sus idolatrías cananeas.

(1) Estos están representados aquí por "sus arboledas". La palabra Asherah (אשירה אשרת) aparece treinta y nueve veces, y se traduce en todas partes arboledas, sin embargo, bien se puede dudar de si este es su significado. Para tomar la siguiente ocurrencia después de eso en nuestro texto, a saber; Versículo 28 de este capítulo: ¿Cómo podría construirse una arboleda debajo de un árbol verde? ¿Cómo podría hacerse una arboleda en la casa del Señor? (Ver 2 Reyes 21:7; 2 Reyes 23:6, 2 Reyes 23:18)

(2) Estos Asheroth, o Asherim, parecen haber sido imágenes hechas de madera, revestidas de metal, tal vez hechas como cabras, que fueron adoradas con ritos abominables. Eran divinidades cananeas populares, y por esta razón fueron ejecutadas por israelitas (ver Éxodo 34:18; Deuteronomio 16:21).

(3) Pero por todo esto cayeron en la trampa de adorar junto con los baales, los toros y otros ídolos cananeos ( Jueces 3:7; Jueces 6:25; 1 Reyes 18:19).

2. Luego por su complicidad en el pecado de Jeroboam.

(1) Esta adición a sus idolatrías anteriores llenó la medida de su iniquidad. Porque los alejó completamente de la adoración a Jehová en su templo.

(2) Ellos abandonaron al Señor, por lo que Él amenaza con "renunciar a Israel por el pecado de Jeroboam", ya que también había entregado la casa de Jeroboam a juicio.

1 Reyes 14:17-11

Muerte y duelo.

Con el corazón encogido, la reina de Jeroboam avanzó por el camino de Shiloh a Tirzah, y recibió el saludo de muerte en el umbral del palacio. Este triste evento pronto fue seguido por un funeral de estado y un duelo público. En toda esta nota cómo:

I. DOLOR DAÑA AL ESPLENDOR HUMANO.

1. Examina este palacio de Tirzah.

(1) Este no es el único palacio de Jeroboam. Pronto modificaremos su ascenso a la corona de Israel y lo encontramos construyendo un palacio en Siquem. Eso conmemoraba el evento de su elevación; porque allí ocurrieron esas circunstancias que lo originaron (ver 1 Reyes 12:1).

(2) Pero este palacio no satisfizo por mucho tiempo la ambición real. Encontramos al rey actualmente comprometido en construir un segundo en Penuel, en la tribu de Gad, al este de Jordania ( 1 Reyes 12:25). Aquellos que vienen repentinamente a la fortuna comúnmente afectan el gran esplendor.

(3) Ahora lo encontramos ocupando un tercio. Este probablemente fue el más magnífico. Está situado en un lugar famoso por su belleza en los días de Salomón (ver Cantares de los Cantares 6:4). De esto tuvo su nombre (תרצה), que significa placer. Sin duda, el palacio estaba en consonancia con el lugar, ya que era preferido como residencia real hasta su destrucción por fuego ( 1 Reyes 16:18).

2. ¡Contempla en este paraíso un cadáver!

(1) La muerte ha herido a Abijah, el mejor y más prometedor de la familia real. ¡Qué escena de dolor cuando la madre, que llegó de Shiloh, entró en esa cámara! ¡Qué densa penumbra descansaría en la casa! En ese solemne momento, ¡cuán vano debe haber aparecido el esplendor terrenal!

(2) ¡Y no se mezcla el dolor con todas las escenas terrenales! ¿Por qué, entonces, no deberíamos poner nuestro afecto en las cosas de arriba?

(3) La riqueza no puede sobornar a la muerte. El Rey de los Terrores entra al palacio de la realeza tan ciertamente como entra a la cabaña de la pobreza. Para los grandes, este enemigo es aún más formidable que para los humildes, ya que tienen más para irse. Las adquisiciones de los mundanos, por lo tanto, solo están dando punto y veneno al aguijón de la muerte.

II TIENE RELIEVES Y AGRAVACIONES.

1. Los relieves son los frutos de la virtud.

(1) El duelo público sería un consuelo para la familia real. Un rey podría proporcionar un funeral pomposo para su hijo, pero no podía ordenarle al corazón de la nación que llorara

(2) Este duelo público fue un homenaje a las virtudes del príncipe (ver 1 Reyes 14:13).

(3) Hubo puro consuelo en la reflexión de que el espíritu de la juventud piadosa está lejos de un mundo de pecado, en compañía de santos y santos ángeles.

2. Las molestias son los frutos del pecado.

(1) ¡Cómo el dolor de Jeroboam debe haber sido amargado por el hecho de que este duelo no vino como un mensajero de misericordia para él, sino como una visita al juicio!

(2) ¡Cómo debe haberlo alarmado saber que no era más que el primero de una serie de juicios destinados a emitirse en el exterminio de su casa!

(3) Las mismas virtudes del príncipe tomadas por primera vez, en este punto de vista, se convirtieron en un agravante, ya que es removido como un príncipe demasiado bueno para un pueblo tan malvado, y para dar paso a la sucesión de un príncipe malvado para castigarlos. -MERMELADA

1 Reyes 14:19, 1 Reyes 14:20

La revisión

El texto nos recuerda:

I. QUE LA TEMPORADA DE LA MUERTE ES UN MOMENTO PARA LA REFLEXIÓN.

1. En presencia de un cadáver, la pausa más vertiginosa.

(1) Esto se ve cuando un funeral ordinario pasa por las calles, en los sombríos rostros de los transeúntes, si no en muestras más especiales de respeto. Es más evidente aún cuando el fallecido puede haber sido un conocido o un pariente. Pero más que nada en la misma casa del luto, donde se ven los relieves envueltos en su palidez e inmovilidad.

(2) ¡Qué trenes de pensamiento se inician!

(a) ¡Qué misterio es la muerte!

(b) ¡Qué misterio es la vida!

(c) ¡Qué misterio es el futuro! El mundo espiritual, la resurrección, el juicio, el cielo, el infierno.

(d) ¿Estamos preparados para enfrentar lo inevitable? ¿Quién puede pronosticar el momento?

(e) ¿Por qué deberíamos diferir la preparación necesaria?

2. Cuando un monarca muere, una nación piensa.

(1) Esto es así en condiciones normales. La posición social ocupada es tan elevada que el evento es visible para todos. ¡Qué nivelador es la muerte! En este artículo todos los reclamos afines, el príncipe y el mendigo ( Proverbios 22:2).

(2) Pero la muerte de Jeroboam fue por el golpe de Dios ( 2 Crónicas 13:20). Tal juicio conspicuo era apropiado para el hombre de pecado (ver Isaías 11:4; 2 Tesalonicenses 2:8; Apocalipsis 19:15). ¡Cuán alarmantemente tal muerte hablaría a los trabajadores de la iniquidad!

(3) La desaparición de Jeroboam abrió la sucesión a Nadab, quien, sin el genio de su padre, siguió sus iniquidades.

3. Pero los virtuosos solo se lamentan.

(1) Jeroboam fue enterrado. Él vino al sepulcro "con sus padres". Y puede haber tenido la formalidad de un luto familiar. Su familia puede haber ido descalza, llorar, rasgar sus ropas, golpearse los senos, tumbarse en el suelo y ayunar, como era costumbre.

(2) Pero no hubo duelo nacional. El duelo público de Moisés y Aarón duró treinta días, el de Saúl siete ( Números 20:29; Deuteronomio 34:8; 1 Samuel 31:13). Para Abías, un príncipe piadoso de la casa de Jeroboam, hubo un duelo nacional, aunque nunca llegó al trono; pero para Jeroboam, después de un reinado de veintidós años, ¡no hay duelo! ( 1 Reyes 14:13.)

(3) ¡Qué contraste, la apatía de la nación, ahora al final de su experimento de creación de reyes, con el entusiasmo al comienzo ( 1 Reyes 12:20)! ¡Cuán raramente los revolucionarios consideran adecuadamente el fin! A menudo anticipan un paraíso y encuentran un infierno.

II QUE DEBEMOS, POR LO TANTO, VIVIR QUE TALES REFLEXIONES PUEDAN PROBAR GRACIAS. Para este fin, nuestra política debe ser:

1. Puro

(1) Tal no era la política de Jeroboam. Cuando su pueblo se puso inquieto bajo su gobierno, y temió que regresaran a Roboam, en lugar de mirar a Dios, lo abandonó e hizo pecar a Israel.

(2) La política de pureza es la política de la fe. Fe en Dios, en Cristo, en la verdad.

2. Pacífica

(1) La paz es afín a la pureza ( Santiago 3:17). Dios hizo las paces con Jeroboam antes de separarse de Él (ver 1 Reyes 12:21-11). Entonces, ¿todavía se compromete con su pueblo ( Proverbios 16:7).

(2) Las guerras nacen de lujurias malignas ( Santiago 4:1). Cuando Jeroboam abandonó al Señor, comenzó un enfrentamiento en hostilidades de las cuales nunca fue libre. Primero con Roboam ( 1 Reyes 14:30), luego con Abijah ( 2 Crónicas 13:1).

3. Entonces debemos evitar el desastre.

(1) Al seguir una política opuesta, Jeroboam trajo el desastre sobre sí mismo. Su cuerpo fue herido por Dios. No hay evidencia de ningún arrepentimiento para salvar su alma.

(2) Trajo el desastre a su familia. El mejor de sus hijos murió prematuramente por su pecado. Dos años después pereció a sí mismo. Todavía dos años después y su raza se exterminó con violencia.

(3) Él trajo el desastre sobre su pueblo. Impacientes de los impuestos bajo Roboam, lo hicieron rey, pero no obtuvieron alivio, ya que tuvieron que construir palacios y sostener guerras. Y por su complicidad en su idolatría, llenaron la medida de su iniquidad e incurrieron en la ira de Dios, que los involucró en las miserias de la invasión extranjera y el cautiverio. ¿Qué beneficio hay en una corona retenida por la política del pecado? El mundo entero se compra caro con la pérdida del alma.J.A.M.

HOMILIAS POR A. ROWLAND

1 Reyes 14:13

Piedad temprana en un lugar inesperado.

(Un sermón para los jóvenes). Jeroboam se había casado en Egipto con una princesa llamada Ano. Ella era la hermana mayor de Tahpenes, la esposa de Shishak, rey de Egipto. Su hogar se alegró con el nacimiento de un niño, a quien trajeron con ellos cuando Jeroboam regresó a su propia tribu y país. Este niño, Abijah, por quien sus afectos y las esperanzas de la gente estaban fijos, fue afectado por una enfermedad, y parecía probable que muriera. Entonces los padres se volvieron hacia el Señor en sus problemas, porque sabían que los becerros de Bethel y Dan no tenían poder para ayudarlos. [Observe la frecuencia con la que aquellos que en teoría niegan a Dios, o en la práctica lo olvidan, buscan su ayuda en su momento de temor y pena.] No enviarían al templo en Jerusalén por varias razones; pero Jeroboam recordó al viejo profeta, Ahijah, quien le había hablado en el campo unos años antes ( 1 Reyes 11:29-11), y predijo que debía gobernar sobre las diez tribus de Israel. En consecuencia, la Reina Ano partió en secreto a Shiloh (el antiguo santuario), donde, en un hogar humilde, vivía el profeta. Se disfrazó de mujer pobre y tomó un regalo como el que ofrecería un campesino: diez panes, dos panecillos para los hijos del profeta, un montón de pasas y un tarro de miel. Jeroboam esperaba poder, con este engaño, tener una palabra de esperanza sobre el niño moribundo, porque sabía que no podía esperar consuelo de Ahijah, porque había desobedecido gravemente su orden. Temía, por lo tanto, que si el hombre de Dios reconociera Y reprendería este pecado. El intento fue en vano. El profeta, aunque estaba casi ciego, sabía por revelación quién vendría. Terribles fueron las palabras de fatalidad que pronunció sobre la casa de Jeroboam; y el único brillo de consuelo para los padres fue que en Abías "se encontró algo bueno para el Señor Dios de Israel", de modo que no debería tener la maldición de vivir para ver y compartir el dolor y la vergüenza que se avecinaban. Abijah nos da un ejemplo de piedad que es digno de consideración, especialmente por los jóvenes.

I. LA PIEDAD DE ABIJAH ERA TEMPRANO.

1. Definir piedad. Es la disposición correcta hacia Dios, como resultado de la influencia secreta del Espíritu Santo de Dios. Se revela en deseos después de lo que es bueno, puro y verdadero; en resoluciones para buscar estos; en oraciones, a través de las cuales el corazón derrama su amor y anhelo hacia Dios. Esto debería ser más natural para nosotros que para Abías. Él sabía del poder de Dios, nosotros sabemos de su amor. Había oído hablar de la Shekinah; Hemos oído de Jesucristo, que dice: "El que me ha visto a mí, ha visto al Padre". Los niños corrieron hacia Jesús una vez, y encontraron descanso y alegría en su amor; ¿Por qué no ahora?

2. Describe la piedad temprana. Muestre cómo se cultiva, obstaculiza y revela. Inste a los padres y maestros sobre la importancia de esperarlo. Pasamos por alto la "cuchilla" y luego nos preguntamos si no vemos más tarde "el maíz lleno en la mazorca". Si aceptamos la enseñanza de Jesucristo, es evidente que un niño es naturalmente más propenso que un adulto a entrar en su reino. Ser un niño es una necesidad; "convertirse en un niño" es una ardua lucha y, a veces, una humillación dolorosa. La puerta de la misericordia es tan baja que los niños pueden atravesarla más fácilmente. Feliz es el hogar que está adornado por la presencia de un niño discípulo. Hay quienes ahora están separados de Dios y pueden cumplir las palabras: "un niño pequeño los guiará".

II LA PIEDAD DE ABIJAH FUE SINCERA.

1. Algo bueno estaba EN él, es decir, en su corazón. No era algo puesto y quitado, como una prenda; pero un principio permanente, que influye tanto en los pensamientos como en la vida. Nada es más ofensivo para Dios que la supuesta piedad. El rostro de cara larga que nunca sonríe, las frases que expresan lo que un niño no puede sentir honestamente, son horribles para el hombre y Dios.

2. Lo bueno fue "hacia el Señor Dios de Israel". Nos recuerda la frase "arrepentimiento hacia Dios y fe en el Señor Jesucristo". Podemos pasar del pecado a la respetabilidad, pero eso no es arrepentimiento hacia Dios. Podemos amar hacer las cosas bien porque agradan a los hombres, pero esto no es piedad hacia Dios. "El Señor no ve como el hombre ve; porque el hombre mira la apariencia exterior, pero el Señor mira el corazón" ( 1 Samuel 16:7).

III. LA PIEDAD DE ABIJAH ERA DISCERNIBLE. "Fue encontrado en él".

1. Dios lo vio. Le habló de ello a su siervo Ahijah, como de algo que se regocijó por encontrar. Dios siempre está buscando lo que es bueno, en el mundo y en tu corazón. Aunque el mundo es corrupto y los hombres han hecho obras abominables, el Señor mira hacia abajo desde el cielo para ver si hay alguno que entienda y busque a Dios. Ver Salmo 14:1,

2. Compare esto con las parábolas del Señor de la mujer que busca la pieza de plata perdida y del padre que sale a buscar y encontrarse con el pródigo que regresa. No solo sus faltas y pecados, sino sus buenos deseos y pensamientos santos y oraciones silenciosas son reconocidos por Dios.

2. El hombre lo vio. Ahijah no proclamó su piedad, que habría sido ofensiva, especialmente en un niño, pero fue "encontrada" en él. Era tan joven que no podía participar activamente en el servicio de Dios, y no podía oponerse públicamente a la idolatría de su padre; pero sus padres, y los cortesanos, y los sirvientes deben haber sido a veces avergonzados por sus ojos serios. Una violeta silenciosa hace que el seto sea fragante. Se deja engañar por su dulzura.

IV. LA PIEDAD DE ABIJAH FUE INESPERADA. Pertenecía a la casa de Jeroboam, que hizo pecar a Israel. Su madre probablemente todavía era pagana; su padre era ambicioso, cruel e irreligioso y, hasta donde sabemos, este niño solo, en toda la corte, amaba al "Dios de Israel". Su piedad fue más notoria en este sentido, así como las estrellas son más brillantes cuando el cielo está oscuro, y los cedros son más hermosos cuando los árboles circundantes no tienen hojas. Describa la posición de los niños en un hogar sin Dios, con compañeros irreligiosos, etc. Incluso allí no es imposible amar y servir al Señor.

CONCLUSIÓN. A primera vista, especialmente a los niños, parece una extraña recompensa que se le dio a Abijah: morir joven. Pero había razones peculiares para esto. Fue liberado de un mundo pecaminoso, un país distraído e influencias malvadas; ni vio a sus seres queridos asesinados y deshonrados. Fue "quitado del mal por venir". Si el velo se rasgara, y pudiéramos ver el hogar celestial en su belleza y sin pecado, deberíamos entender lo que Pablo quiso decir cuando dijo: "Partir y estar con Cristo es mucho mejor." Todo padre cuyo hijo muere en el Señor puede escuchar en medio de sus sollozos las palabras de Jesús: "Deja que los niños vengan a mí y no los prohibas, porque de ellos es el reino de los cielos".

Pequeño, precioso, convocado, Ere sol naciente de la vida Amaneció en el día, Se fue de los brazos de tu madre, Se fue al pecho del Salvador, A salvo de las rudas alarmas de la vida, Dichoso tu descanso ".

ARKANSAS.

HOMILIAS DE J. WAITE

1 Reyes 14:17, 1 Reyes 14:18

El niño muerto

Siguiendo el orden de los eventos tal como aparecen en el texto hebreo en lugar de en la Septuaginta, consideramos que esta es la primera de las calamidades que sucedieron en la casa de Jeroboam, hasta que se extinguió con la muerte de Nadab ( 1 Reyes 15:29), como la pena de su transgresión al violar la unidad religiosa de la nación. Tan pronto se le hizo sentir que estaba al alcance de un Poder que no podía ser burlado ni burlado, y contra el cual era vano para él rebelarse. La narración está llena de conmovedores intereses y tiene muchos puntos de enseñanza moral. . Ilustra

I. LA TENDENCIA DE LA AFECCIÓN NATURAL INCLUSO EN UN MALO HOMBRE. No tenemos ninguna razón para dudar de que el sentimiento genuino de los padres llevó a Jeroboam y a su esposa a apelar al profeta. Uno no puede sino simpatizar con ellos en su angustia por la enfermedad fatal de su hijo. La naturaleza humana en su degradación más profunda no se pierde por completo con los toques de tierna emoción. La emoción del amor de los padres se puede encontrar en corazones tan degradados y endurecidos que nada más puede moverlos. El salvaje más feroz defenderá a los suyos, y las "personas bárbaras" son capaces de "mostrar no poca amabilidad" incluso a los extraños ( Hechos 28:1). Pero en muchos casos no hay un valor moral real en estos afectos y amenidades. Apenas pueden llamarse "cualidades redentoras". El sentimiento de los padres es a menudo poco más que un instinto animal. Puede existir al lado de las pasiones más arraigadas y la oblicuidad moral más completa. Jeroboam amaba a su hijo y, sin embargo, con orgullosa voluntad propia e impío desafío a la autoridad divina, podía asegurar sus propios fines carnales a costa de la degradación espiritual total de la gente.

II La ceguera de una infatuación pecaminosa. El rey vuela en su angustia al profeta a quien ha despreciado e ignorado durante mucho tiempo. No buscó ningún consejo de él en la instalación de los becerros de oro en Dan y Bethel. Pero ahora, como si él mismo hubiera cumplido todas las condiciones de la promesa Divina, piensa obtener del profeta una palabra para confirmar su esperanza de una "casa segura" ( 1 Reyes 11:38). Tal es la locura de la naturaleza humana. Cuando la sombra de la adversidad cae sobre los hombres, intentan, con algo así como un impulso supersticioso, obtener consuelo de fuentes religiosas que, en el momento de su prosperidad, descuidaron y despreciaron. Pero, ¿qué podría esperar Jeroboam del oráculo de un Dios contra el cual pecó tan gravemente pero con "fuertes noticias" respecto a su hijo? Él le dice a su esposa que "se finja ser otra mujer"; pero ¿cómo podría soñar que un profeta, que tenía el poder de leer el futuro, no podría penetrar el falso disfraz? Por lo tanto, cuando los corazones de los hombres están "puestos en ellos para hacer el mal", recurren a subterfugios vanos y se adulan con una ilusoria esperanza. Así, a menudo se apresuran ciegamente a su propia condena y ruina; provocando, e incluso antecediendo, las mismísimas calamidades que tanto temen.

III. LA MALDICIÓN DEL PECADO SOBRE LAS RELACIONES SAGRADAS DE LA VIDA. Es terriblemente expresivo el odio, a los ojos de Dios, de la impiedad de Jeroboam de que la flor y la corona de su casa se vean así afectadas, la más bella y la mejor, la que parecía justificar su nombre Abijah ("Jehová es mi Padre "), porque ya en su joven corazón se encontró" algo bueno para el Señor Dios de Israel ". Así es a menudo en el curso de la historia humana. Los hombres malvados vuelven a ellos, no solo en diversas formas de retribución, sino a menudo en forma de sanciones que los atraviesan en la parte más tierna. Los lazos más queridos de la vida están rotos. O ven que su propia deformidad moral se refleja en aquellos a quienes desearían proteger de sus amargas consecuencias. O sus esperanzas más brillantes se marchitan desde la raíz, y lo que podría haber sido, y se suponía que fuera, la fuente de la alegría terrenal más pura se convierte en la ocasión de un dolor más agudo.

IV. La mezcla de un elemento de misericordia con los juicios más severos de Dios. Vemos aquí cómo sufren los inocentes con los culpables. La iniquidad de los padres es visitada sobre los hijos ( Éxodo 20:5). Sin embargo, para el niño mismo, en este caso, fue una visita graciosa.

(1) Fue enfáticamente "tomado del mal por venir".

(2) Su piedad incipiente fue reconocida y coronada por esta traducción a una esfera más feliz.

(3) Era su privilegio especial morir de muerte natural y no violenta, la única de la casa de Jeroboam que debía "ir a la tumba en paz". Así, en el juicio divino más oscuro hay un destello de misericordia. Hay "luz en la nube". Tiene un "revestimiento de plata". El sufrimiento de niños inocentes y el hecho de que una proporción tan grande de la raza humana muera en la infancia son misterios oscuros para nosotros. Pero incluso aquí vemos la dispensación de un Amor omnisciente, recordando a Aquel que dijo: "No es la voluntad de tu Padre en el cielo que uno de estos pequeños perezca" ( Mateo 18:14). "Haz que los niños pequeños vengan a mí y no los prohibas; porque de ellos es el reino de Dios" (Marco 10:14) .— W.

HOMILIAS POR J. URQUHART

1 Reyes 14:1

Aflicción y juicio.

I. EL REY ESTRELLADO. Abijah parece haber sido heredero del trono, y haber sido similar a la esperanza del rey y del pueblo. El corazón del padre se conmovió: el rey vio amenazada la dinastía, para establecer a qué se había aventurado tanto. La voz de Dios, contra la cual se cerró el automóvil, se escuchará nuevamente en la quietud de la cámara del enfermo, en el silencio de la muerte. Dios nos sigue a través de penas cada vez más profundas, si tal vez nos volvemos antes de que nos abrumen las aguas de la destrucción.

II EL RESORT PARA AYUDA.

1. Su problema lo conduce hacia Dios. Está destinado a hacer esto. Es el toque de la mano de Dios que podamos mirar hacia arriba y vivir.

"Ojos que el predicador no pudo estudiar. Al borde de las tumbas se alzan, y los labios gritan: 'Dios sea lamentable', lo cual nunca dijo: 'Dios sea alabado'".

2. Se siente atraído por el recuerdo de la misericordia pasada. "He aquí, está Ahías el profeta, quien me dijo que debería ser rey sobre este pueblo". Los recuerdos de misericordias son cuerdas para atraer corazones extraviados hacia Dios. El pensamiento de lo que Dios ha hecho crea un lugar sagrado para la fe, y levanta un altar donde puede levantar el incienso de la oración aceptada.

3. Su esperanza es derrotada por su propio engaño. "Disfrázate para no ser conocida como la esposa de Jeroboam". Pensó que podría encontrar ayuda sin poseer y ceder su pecado. ¡Cuántas oraciones son como la embajada de Jeroboam! Los hombres desean encontrar misericordia y aun así aferrarse a su vida pecaminosa, ¡e imaginar que debido a que sus prácticas perversas se mantienen a sus espaldas no están a la vista de Dios!

4. Los obsequios ( 1 Reyes 14:3) no pudieron compensar la falta de un corazón penitente verdadero.

III. LA RESPUESTA DEL SEÑOR

1. El disfraz es imposible ante Dios ( 1 Reyes 14:5, 1 Reyes 14:6). No podemos ocultarle nada a Él; y una palabra suya (¡Adelante, esposa de Jeroboam! ") es suficiente para desgarrar cada velo del engaño del alma y abrumarlo con vergüenza. Ahora podemos cerrar los oídos a la voz de conciencia acusadora, pero seguimos adelante , mientras iba, a donde el juez nos nombre.

2. El nombre de Dios. "El Señor Dios de Israel". No solo se arrancará la cubierta del corazón y la vida del pecador; Dios será revelado. Él es el poderoso vengador de aquellos que han sido seducidos y pecados contra ellos.

3. La ingratitud de Jeroboam ( 1 Reyes 14:7). Fue tomado de entre la gente y, sin embargo, no mostró ansiedad por cumplir con los deberes del alto cargo que le había sido encomendado.

(1) Se despreciaron los patrones humanos ("No has sido como mi siervo David").

(2) Dios mismo estaba al este a sus espaldas.

4. El destino.

(1) Hubo un profundo deshonor para él. Su casa fue derrocada y retirada como la basura más vil.

(2) Hubo destrucción para su pueblo. Para los impenitentes y todos los que son guiados por ellos, hay, y puede haber, solo una ruina absoluta y eterna.

IV. LA SOMBRA DEL JUICIO CAÍDO ( 1 Reyes 14:17-11).

1. La muerte de Abías. Se toma la luz del hogar, la esperanza de la tierra.

2. La muerte de Jeroboam. "El Señor lo golpeó y murió" ( 2 Crónicas 13:20). El intelecto claro y la mano fuerte son golpeados y removidos. Lento pero seguro, la palabra avanza hacia su cumplimiento. ¿No hay sombras de juicio en tu camino? ¿No se han hecho realidad las palabras que hacen temblar tu corazón a causa de esas otras palabras que los labios de Dios también han dicho?

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Kings 14:13". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-kings-14.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Llorará - Por la pérdida de una persona tan digna y esperanzada, y por las tristes calamidades que seguirán a su muerte, que posiblemente su moderación, sabiduría y virtud podrían haber evitado. Por lo tanto, deben llorar, no solo por él, sino por su propia pérdida en él. Tumba - Tendrá el honor de ser enterrada. Algunas buenas y piadosas intenciones de llevarse los becerros y de permitir u obligar a su pueblo a subir a Jerusalén a adorar, si Dios le dio vida y autoridad para hacerlo, y de confiar en Dios su reino. En la casa - que se agrega para su mayor encomio; fue bueno en medio de tantas tentaciones y malos ejemplos; una buena rama de un mal rebaño.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 1 Kings 14:13". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/1-kings-14.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Salomón estaba ahora en el apogeo de su gloria, un tipo vívido de uno más grande que Salomón. Y es sólo cuando vemos que él realmente prefigura al Señor Jesús como Rey que podemos entender la importancia que Dios concede a la historia de tales como David en una luz y Salomón en otra. David como el rey guerrero que derrota activamente a los enemigos, Salomón como el hombre de paz que reinará sobre las naciones y los reinos subyugados, más particularmente sobre Israel; pero de hecho, al mismo tiempo, el glorioso Hijo del hombre que tendrá entonces todos los reinos y naciones y tribus y lenguas.

Ahora estoy seguro de que a la fe de cada uno le falta algo que no deja espacio para este futuro glorioso. No me refiero ahora en el más mínimo grado como una cuestión del alma de uno con Dios, sino que estoy hablando de la inteligencia de un hombre cristiano. Y repito, que el que no busca que el reino de Dios se establezca pronto en este mundo, ni tiene la clave de la Biblia ni, en efecto, puede comprender por qué Dios permite la presente confusión.

No hay nada más probable que llene el alma de perplejidad que dejar de lado el futuro. Tráigalo y podemos entender por qué Dios ejerce una paciencia tan asombrosa. El presente no es más que un tiempo revolucionario, y así ha sido durante siglos, marcado por el hecho solemne de que incluso el mismo pueblo de Dios es la más dispersa de todas las naciones sobre la tierra. Hablo, por supuesto, de Israel ahora, y digo que si hay un pueblo que no es pueblo, Israel es el que surge ante nuestra vista.

El diablo puede tener una especie de imitación de él en algunas otras razas que están dispersas por los confines de la tierra, pero entonces el hombre que podría confundir a los israelitas con, por ejemplo, los egipcios, evidentemente estaría cometiendo la mayor injusticia con uno de los personas más notables incluso como raza, como nación, que jamás haya vivido sobre la tierra. El otro es sólo una especie de imitación satánica de él; pero nadie puede despreciar sabiamente a Israel, ni siquiera como hombre.

Más aún, cuando nuestros corazones acogen la verdad real de Dios y recuerdan que Dios mismo en la persona de Su propio Hijo se dignó hacerse israelita, era en verdad el Mesías, el Ungido, era el Rey nacido de los judíos. El que asimila esto puede comprender el gran lugar que tiene Israel en la mente de Dios, y que es una prueba de muy poca fe y de gran ocupación en nosotros mismos cuando no disfrutamos lo que Dios nos ha dado acerca de Su antiguo pueblo.

Te concedo que es una cosa pobre para el alma estar ocupada con eso en primer lugar, y es, por lo tanto, de gran importancia que como ahora no se trata de Israel, sino de Cristo. Y si, pues, de Cristo, de Cristo como Salvador, y además como Cabeza de la iglesia. Estamos llamados ahora a conocerlo como Salvador, luego como miembros de Su cuerpo a saber qué es la Cabeza del cuerpo, y qué está involucrado en estas relaciones tanto de Él con nosotros como de las nuestras con Él.

Pero teniendo la verdad en cuanto a esto, la más íntima y de la más profunda importancia personal para nosotros, la pregunta es si nuestras almas no deben ser ejercitadas en lo que Dios nos ha dado aquí, y cuál es el pensamiento de Dios, la lección de Dios, la lección de Dios. intención, para nuestras almas en ella.

Me esforzaré por reunir esto, no forzándolo a hablar lenguaje cristiano, no por lo que podría llamar "evangelizar" las diferentes partes de la Escritura, lo cual es realmente muy a menudo una perversión; ni siquiera tomando de ella sugerencias provechosas que sean las más justas y verdaderas y conciernen a los grandes principios vivientes de la verdad divina, por más importantes que sean todos estos. Pero todavía hay otra cosa que todos debemos cuidar con celo, y es buscar en la mente real de Dios lo que se pretende en las Escrituras que se presentan ante nosotros.

Esto deja perfecta libertad para cualquier otra aplicación, pero ante todo debemos tener lo que Dios quiere que entendamos por Su palabra. Llegará el momento en que necesitaremos saber hasta qué punto es justa cualquier aplicación. Porque, huelga decirlo, el propósito divino en la escritura necesariamente tiene el primer lugar para el que respeta a Dios, y que no está intranquilo ni ansioso, y que no viene a la escritura siempre preguntando: "¿Hay algo acerca de mí aquí?" o, "¿Hay algo para mí?" El gran punto es este: ¿Hay algo acerca de Cristo allí, y qué es lo que Dios nos está enseñando acerca de Cristo allí? Estoy suponiendo ahora que la necesidad del alma ya ha sido satisfecha.

Entonces, ¿qué es lo que Dios nos está mostrando aquí? Bueno, claramente Él está trayendo una vez más al hombre de paz, Salomón, el tipo de Cristo mismo cuando reina en gloria pacífica. ¡Pero Ay! todavía no era Cristo; era sólo una sombra y no la sustancia, y la consecuencia es que aunque Dios ha escrito la escritura muy especialmente para mantener el tipo y excluir lo que sería inconsistente con ella, sin embargo, tenemos la verdad; y Dios da a entender aquí el peligro que estaba delante de Salomón y su familia.

Da a entender el terreno condicional que debe tomar hasta que Cristo traiga la gracia soberana e incondicional. Es imposible no hablar a modo de condición sino en vista de Cristo, de Cristo personalmente. Es solo allí donde obtenemos la mente plena de Dios y el corazón de Dios, y cuando ese es el caso, no es una cuestión de condiciones sino de un amor perfecto que obra por Su propio nombre, y que puede hacerlo con justicia a través del Señor. Jesús.

Pero esto me da razón para hablar de un principio muy importante que tendré muchas oportunidades de ilustrar; lo que podría parecer una cosa muy extraña en el establecimiento del reino en Israel. De todas las cosas en Israel, no había nada que ilustrara tanto el principio de un amo como el rey. Ni siquiera el sumo sacerdote lo hizo de la misma manera, aunque también lo hizo de otra forma. Pero el rey determinó la suerte del pueblo de esta manera: si el rey iba bien, había motivo para que Dios bendijera al pueblo, simple y únicamente por esa misma razón.

Por otro lado, si el rey se equivocaba, el juicio caía sobre el pueblo. ¡Pobre de mí! como sabemos, un rey podía ir a la derecha, y no se seguía que el pueblo lo hiciera; si el rey se equivocaba, la gente estaba segura de seguirlo. Tal es la historia inevitable del hombre ahora. Bueno, este principio parecería muy extraño, y siempre lo parece hasta que vemos a Cristo. Entonces, ¡qué bendición! Dios siempre tuvo la intención de hacer de Cristo, y solo de Cristo, la base de la bendición.

Que cualquier otro para cualquiera de los hijos de Adán sea el pilar, por así decirlo, sobre el cual deba reposar la bendición, sería un principio sumamente precario. Sabemos bien lo que son los hijos de Adán. Deberíamos saberlo por nosotros mismos, pero cuando vemos a Dios mirando hacia el segundo hombre, el postrer Adán, entonces entendemos el principio.

Ahora bien, es por esta razón que, ya sea que mires a David oa Salomón, tienen un lugar muy peculiar como tipos personales del Señor Jesús como Rey. En cierto modo, eso no es cierto para los demás. Otros pueden serlo en parte, pero mucho más plenamente; pero el principio es más verdadero del reino en Israel. Es decir, que ahora había una persona de quien dependía la bendición del pueblo, o, ¡ay! quien involucró al pueblo en su propia ruina, y este es el gran principio del reino de Israel.

¡Miserable! hasta que lleguemos a Cristo. ¡Qué bendición! cuando Cristo venga a reinar. Entonces toda la bendición de todo el mundo depende de ese Hombre, y ese Hombre hará que todo sea bueno. Tal es la intención de Dios, y Él nunca se dará por vencido. Ahora, cualquiera que tome esto en cuenta tiene una visión completamente diferente de la historia del mundo de la oscuridad que debe asentarse en el corazón de cualquier hombre que mira a la tierra aparte de Cristo.

Que Dios tenga algo que decir a un mundo así, que Dios se interese en él, que Dios sea dueño de tal estado de cosas, ¡cuán difícil de entender de otro modo! Cuanto más sabes de Dios, y cuanto más sabes del hombre, más aumenta la maravilla. Pero cuando vemos que todo se sufre meramente hasta que venga ese Hombre, mientras Dios lleva a cabo otros propósitos, como sabemos ahora, en el cristianismo, que en lo que respecta a la tierra y al hombre sobre ella, todo es en vista de la venida de Cristo.

otra vez, y viniendo a reinar; esto es, viniendo a tomar el mundo en Sus propias manos en forma de poder, no meramente para obrar en él por la gracia, sino para tomar las riendas del mundo bajo Su gobierno, desterrando a Aquel que es la fuente fértil de todas las dificultades y contienda y rebelión contra Dios, que la ha llenado ahora,

Pues bien, en esta segunda aparición del Señor a Salomón, tenemos lo que, para una mente espiritual, mostraría de inmediato el peligro, es más, el triste resultado, el fracaso total, que estaba por venir. consuélense en las palabras del Señor porque éstas son muy ciertas, que Sus ojos y Su corazón estarán allí perpetuamente; y, además, que esa familia, y sólo esa familia, habría de proporcionar una línea ininterrumpida hasta que la plenitud de la bendición de Dios se cumpliera en este mundo.

La familia de David es la única que tiene ese honor, pues Dios preservó, como sabéis, los lazos genealógicos hasta la venida del Mesías; y después que nació el Señor Jesús, antes de que muriera esa generación, Israel se dispersó. ¿Donde están ahora? ¿Y dónde están las pruebas ahora? Todo depende de Cristo. Pero Dios se encargó de que, hasta que viniera Siloh, hubiera este mantenimiento de un hombre de la casa de David; y luego, cuando el Señor Jesús fue muerto, y parecía que todo se había ido, por el contrario, al resucitar de entre los muertos, la obra estaba completa.

No había necesidad de ninguna otra línea que estuviera en el poder de una vida sin fin incluso como rey, incluso en Su reino. Porque David, según el evangelio de Pablo, debe resucitar de entre los muertos, y así es, y, en consecuencia, es traído como inmutable. Podemos comprender, por tanto, que en virtud de Cristo reposan allí los ojos y el corazón de Dios. Puede que ahora no haya nada que mostrar. De todos los lugares de la tierra, la tierra de Palestina y Jerusalén puede parecer exteriormente entregada para ser presa de Satanás.

En ninguna parte ha triunfado más manifiestamente. Sin embargo, todo está bien hecho, y Dios lo probará, y lo probará en breve. La verdad es que los cimientos están puestos; no, más que eso, no sólo el fundamento puesto, sino que la Persona está en el estado glorioso en el cual Él va a reinar. Ha resucitado de entre los muertos, ha sido glorificado, sólo espera el momento esperando, como se dice, para juzgar a vivos y muertos, pero esperando, también, para reinar.

Esto entonces es lo que subyace bajo el tipo de Salomón. Pero en cuanto a él vemos que en el próximo capítulo ( 1 Reyes 10:1-29 ), aunque todavía estaba el mantenimiento del honor, y el testimonio de su sabiduría en la subida de la reina de Saba, y toda su magnificencia homenaje al rey más sabio que Dios haya levantado jamás entre los hombres, sin embargo, incluso entonces se muestra el fracaso.

Las condiciones de Dios pronto son rotas por el hombre. "Salomón reunió carros y gente de a caballo, y tuvo mil cuatrocientos carros y doce mil jinetes". "Y Salomón hizo traer caballos de Egipto". “Y subió un carro y salió de Egipto por seiscientos siclos de plata” ( 1 Reyes 10:28-29 ).

¿Fue esto obediencia? ¿Era este el rey conforme al corazón de Dios? ¿No había advertido expresamente a su rey que se cuidara de ello? ¿No le había advertido contra la acumulación de riquezas, porque había tenido riquezas propias sin buscarlas? Dios le había asegurado eso, pero él lo buscó, se valoró a sí mismo en ello, impuso cargas no pequeñas sobre su pueblo para acumular riquezas para el rey; y al mismo tiempo muestra su dependencia de los gentiles.

Baja a Egipto en busca de caballos, por lo que aumentaría el esplendor real y sería un incentivo para sus hijos, si no para él mismo, para buscar la conquista no de acuerdo con la mente de Dios.

En resumen, cualquiera que sea el objeto, fue una transgresión de la palabra clara y directa del Señor, como todos sabemos, dada en el Libro de Deuteronomio, donde Dios había previsto estos peligros. Pero también había otro peligro ( 1 Reyes 11:1-43 ), y más profundo. “Pero el rey Salomón amó a muchas mujeres extranjeras, junto con la hija de Faraón, mujeres moabitas, amonitas, edomitas, sidonias e hititas.

"¡Qué! ¡El rey más sabio, el rey más sabio para probar su ruina total en lo mismo en lo que, menos que nada, se convirtió en él! Así es con los hijos de Adán. Siempre encontrarás eso en el punto mismo en que tú Cuando más te enorgulleces de ti mismo, más fallas. En lo que parece menos posible, en el momento en que tu mirada se aparta del Señor, en ese particular te derrumbarás. Adán, no se hubiera pensado, habría olvidado tan pronto su lugar de jefatura Adán, a quien el Señor habló especialmente.

No digo a la exclusión de su esposa. Lejos de ahi. Porque en verdad ella estaba unida con él en eso. Pero indudablemente era él quien debía guiar a la esposa, y no la esposa a su esposo, y ahí estuvo el primer fracaso al principio. Pero ¿acaso Salomón no lo sabía? ¿No había oído hablar de eso? ¿Cómo se había beneficiado? este hombre con sus setecientas mujeres y trescientas concubinas! Y así encontramos que sus esposas desviaron su corazón.

"Porque aconteció que cuando Salomón envejeció, sus mujeres desviaron su corazón en pos de dioses ajenos, y su corazón no fue perfecto para con Jehová su Dios, como lo fue el corazón de David su padre. Porque Salomón fue en pos de Astoret, la diosa de los sidonios, y después de Milcom, abominación de los hijos de Amón. E hizo Salomón lo malo ante los ojos de Jehová, y no siguió cabalmente a Jehová, como David su padre.

Entonces Salomón edificó un lugar alto a Quemos, ídolo abominable de Moab, en el monte que está frente a Jerusalén, y a Moloc, ídolo abominable de los hijos de Amón. Y lo mismo hizo con todas sus mujeres extranjeras, las cuales quemaban incienso y sacrificaban a sus dioses. Y Jehová se enojó contra Salomón, porque su corazón se había apartado de Jehová Dios de Israel, que se le había aparecido dos veces” ( 1 Reyes 11:4-9 ).

Cuanto mayor es el privilegio y mayor el honor, más profunda es la vergüenza. Este fue, no diré el triste final de Salomón, pero sin duda la rápida decadencia y caída del hombre. Este es el triste carácter que la Escritura le atribuye, que en su vejez escuchó las locuras de estas mujeres extrañas, y, en consecuencia, Dios comienza a castigar, no solo cuando Salomón fue tomado, sino en su vida.

Y, de hecho, no hay indicación más feliz de las Escrituras que yo sepa acerca de Salomón. Porque mientras Dios se digna darnos su estimación de los ancianos que caminaron por fe, o que de alguna manera señalaron su fe, Salomón no es uno. Sin embargo, que Dios honró especialmente a ese hijo de David, ¿quién puede dudarlo? ¿Quién lo inspiró a darnos algunas de las porciones más importantes de la palabra de Dios? ¿Y quién le dio esta sabiduría de la que habla tanto la Escritura, y de la que probó con tanta verdad? Pero, sin embargo, está escrito para nuestra sabiduría, para nuestro aprendizaje, para nuestra advertencia, que debemos guardarnos de resbalar en lo mismo que Dios señala.

No hay fuerza en la sabiduría o en cualquier otra cosa. Nuestra fuerza está sólo en el Señor, y la única forma de hacerla buena es dependiendo de Él. No fue así con Salomón. Descansó en los frutos que Dios le había dado. Cedió al disfrute de lo que venía de Dios, pero lo apartó de la fuente viva. Todo se arruinó, y así Jehová, como se nos dice, despertó a Hadad el edomita. Él era uno que cuando David estaba en Edom, y Joab estaba allí, había sido escondido y guardado.

“Jehová incitó un adversario a Salomón, Hadad edomita; él era de la simiente del rey en Edom. había herido a todo varón en Edom (seis meses estuvo allí Joab con todo Israel, hasta que hubo exterminado a todo varón en Edom), y Hadad huyó, él y algunos edomitas de los siervos de su padre con él, para ir a Egipto; Hadad siendo aún un niño” (vers.

14-17). Ahora se adelanta. Dios es sabio, y ese joven príncipe fue guardado para ser un aguijón para el rey Salomón. Pero esto es un pequeño consuelo para nosotros, y de hecho, puedo decir, casi el único consuelo que tenemos en la historia que se nos da del rey Salomón que Dios lo castigó. Lo castigó, no sólo permitió que el fruto de su maldad, los resultados de su insensatez, aparecieran en su familia, sino que se castigó a sí mismo durante su propia vida.

Este es su camino con su propio pueblo, y de hecho en algunos casos es casi la única esperanza que tienes de que una persona es un hijo de Dios, a saber, que Dios no permite que el mal pase, sino que lo trata ahora en este mundo. Aquellos que Dios pasa por alto a pesar del mal son personas que evidentemente esperan ser condenadas con el mundo, pero aquellos que, siendo culpables, son tratados ahora son objetos del cuidado paternal de Dios.

Él está tratando con ellos, reprendiéndolos, juzgándolos, pero después de todo, están castigados para que no sean condenados con el mundo. Salomón, en todo caso, cae más claramente bajo el castigo del Señor. Como el Señor le había dicho a su padre y se lo había insinuado al mismo Salomón, Él no quitaría Su misericordia de él, sino que debería castigarlo con azotes, y así lo hace. Pero es Salomón. No es simplemente la casa en general, la familia en general, o su descendencia, sino el mismo Salomón.

Hadad entonces es uno de los medios para poner al rey sabio en una gran inquietud. Dios lo convirtió en una fuente de problemas para Salomón, porque cuando Hadad escuchó en Egipto que David se había acostado con sus padres, se presentó. Pero ahora se menciona particularmente. Dios no dice una palabra sobre eso hasta el fracaso de Salomón. Entonces Hadad se presenta de la manera más decidida y distinta para ser un azote para el rey culpable. Pero no fue el único.

“Dios le incitó a otro adversario, Rezón hijo de Eliadá, que huía de su señor Hadadezer rey de Soba; y reunió hombres a él, y se convirtió en capitán de una partida, cuando David mató a los de Soba; y se fueron a Damasco. y habitó en ella, y reinó en Damasco. Y fue adversario de Israel todos los días de Salomón, además de las maldades que hizo Hadad; y aborreció a Israel, y reinó sobre Siria.

No quiero decir que la picardía ni de Hadad ni de Rezón fue sólo cuando Salomón se hizo idólatra, pero sí llamo la atención sobre el hecho de que el Espíritu Santo se reserva la cuenta de la vejación que causaron al rey hasta entonces. Es puesto por el Espíritu mismo como un castigo directo de su idolatría. Y estos fueron, no los únicos. eran externos. Salomón podría decir: "Bueno, no podemos esperar nada mejor.

Tienen rencores privados, o rencores nacionales, contra nuestra familia.” Pero “Jeroboam, hijo de Nabat, efrateo”, no era extranjero, ni se trataba de vengar los supuestos agravios que se le habían hecho a su familia o a su raza. No así, él era “siervo de Salomón, el nombre de su madre era Zeruah, una mujer viuda, aun él alzó su mano contra el rey. Y esta fue la causa por la que alzó su mano contra el rey; Salomón edificó Milo, y reparó los portillos de la ciudad de David su padre.

Y el varón Jeroboam era un varón valiente y valiente: y Salomón, viendo que el joven era trabajador, lo puso sobre todo el cargo de la casa de José. Y aconteció en aquel tiempo, cuando Jeroboam salía de Jerusalén, que el profeta Ahías silonita lo halló en el camino; y se había vestido con un vestido nuevo; y ellos, dos estaban solos en el campo; Y Ahías tomó el vestido nuevo que traía puesto y lo rasgó en doce pedazos; y dijo a Jeroboam: Toma para ti diez pedazos; porque así ha dicho Jehová Dios de Israel: He aquí yo rasgo el reino de la mano de Salomón, y te daré diez tribus.

Qué anuncio diez de las doce tribus a Jeroboam, el siervo. “Pero él tendrá una tribu”, porque así la llama Dios, “por amor a mi siervo David, y por amor a Jerusalén, la ciudad que he escogido de entre todas las tribus de Israel, porque me han abandonado y se han adoraron a Astoret, diosa de los sidonios, a Quemos, dios de los moabitas, y a Milcom, dios de los hijos de Amón, y no anduvieron en mis caminos, para hacer lo recto ante mis ojos, y guardar mis estatutos y mis juicios, como lo hizo David su padre.

pero no tomaré todo el reino de su mano; pero lo haré príncipe todos los días de su vida por amor a mi siervo David, a quien yo escogí, porque guardó mis mandamientos y mis estatutos. Pero tomaré el reino de la mano de su hijo, y te lo daré a ti, incluso diez tribus. Y a su hijo le daré una tribu, para que mi siervo David tenga luz siempre delante de mí en Jerusalén, la ciudad que me he escogido para poner allí mi nombre”.

¡Qué piedad! "una luz siempre". Reducido muy reducido en la extensión y gloria del reino, pero con esta diferencia tan marcada, en comparación con las diez tribus, la parte mucho mayor que pasaba a la otra, cambiaban sus cargas de vez en cuando, y después de tener cambios continuos en el familia que gobernaba tenían uno tras otro levantándose. Si comenzó con un siervo rebelde, no terminaría con él, pero muchos siervos rebeldes se levantarían contra el rey de Israel, y así la dinastía sería cambiada una y otra vez.

No así con Judá. Aunque reducidos a lo que Dios llama una sola tribu, para poner de la manera más fuerte posible esta disminución total de su gloria, sin embargo allí estará siempre la luz. Tal fue el trato misericordioso, pero al mismo tiempo sumamente justo, del Jehová Dios de Israel.

Y pronto, también, la palabra surte efecto. Salomón muere. Roboam viene y es él mismo testigo de la verdad de la palabra de su padre de que el padre puede acumular riquezas sin fin para dejárselas a un hijo, y quién sabe si será un necio. Y Roboam era un necio en el sentido más estricto de la palabra. Por supuesto, no me refiero a mera idiotez, ya que tales son una cuestión de compasión; pero hay muchos tontos que son tontos en un sentido mucho más culpable que idiotas.

Son aquellas personas que tienen suficiente sentido común y deben usarlo correctamente, pero personas que pervierten lo que tienen, no solo para su propio daño, sino para el problema de aquellos que deben ser sobre todo los objetos de su cuidado; porque no hay rey ​​que gobierne correctamente a menos que mantenga su reino del Señor, y más particularmente un rey de Israel, que tenía que ver con el pueblo de Jehová.

Y esto fue lo que llenó el corazón de David a pesar de muchas faltas en él. Sintió que era el pueblo de Dios el que le había sido confiado, y esto solo estaba en el fondo de su dependencia de Dios. ¿Para quién era? Necesitaba a Dios que era suficiente para tal cosa. Solo Dios podía guiar en el cuidado de su pueblo. Pero Roboam era el hijo necio del padre sabio, pero de un padre sabio cuyos últimos días fueron nublados por la oscuridad y la culpa, y que ahora va a cosechar resultados amargos en su familia y solo por la gracia de Dios se salva de la destrucción total. .

Roboam entonces, se dice, reinó en lugar de su padre. "Y Roboam fue a Siquem, porque todo Israel había venido a Siquem para hacerlo rey". La primera palabra muestra el estado del rey y el estado del pueblo. ¿Por qué a Siquem? ¿Qué los trajo allí? ¿Qué negocio tenían allí? ¿Por qué no venir a Jerusalén? Cuando David estaba llegando al trono, las tribus de Israel vinieron a Hebrón porque Hebrón era donde vivía el rey.

Era la ciudad principal del rey, donde él había reinado antes de reinar en Jerusalén, y el pueblo acudía, según convenía, al rey. Roboam escuchó que los cimientos estaban siendo aflojados y a punto de ser destruidos porque el rey va a Siquem. Fue allí a donde la gente eligió ir, y allí el rey lo sigue a la fuerza. Era un tonto; no supo reinar; él no poseía su lugar de Dios.

"Él fue a Siquem, porque todo Israel había venido a Siquem para hacerlo rey". Esa es la razón de ello. No es que Dios haya hecho de Siquem el centro o el lugar adecuado para el rey o el pueblo, pero evidentemente el pueblo escogió ir allí, y Roboam los siguió, y así fue como comenzó su reinado. Fue un comienzo ominoso, pero fue un comienzo notablemente adecuado para el carácter de Roboam.

Donde Roboam debería haber sido firme, estaba suelto, y donde debería haber cedido, fue obstinado; y estas dos cosas inhabilitan a cualquier hombre para gobernar, porque el gran secreto de gobernar bien es siempre saber cuándo ser firme y cuándo ceder, y hacerlo en el temor de Dios con una certeza perfecta de lo que es un principio divino, y allí para ser tan firme como una roca; y saber, por otra parte, lo que es meramente una cosa indiferente, y ser allí lo más complaciente posible.

Ahora bien, no fue así con Roboam. "Él fue a Siquem, porque todo Israel había venido a Siquem para hacerlo rey". Ahora no había una asociación de gracia divina, o verdad, o propósito, o cualquier otra cosa en Siquem; fue simplemente que Israel fue allí y él lo siguió; él también fue allí. “Y aconteció que cuando Jeroboam hijo de Nabat, que aún estaba en Egipto, lo oyó (porque había huido de la presencia del rey Salomón, y Jeroboam habitaba en Egipto), que enviaron y lo llamaron.

Y vino Jeroboam y toda la congregación de Israel, y hablaron a Roboam, diciendo: Tu padre agravó nuestro yugo. "Tú ves el espíritu rebelde desde el principio. Está ahora en su lenguaje, como estaba en su acto anterior". Ahora, pues, haz más ligero el duro servicio de tu padre, y el pesado yugo que puso sobre nosotros, y te serviremos. Y les dijo: Id aún por tres días, y luego volved a mí.

Y la gente se fue. Y el rey Roboam consultó con los ancianos que estaban delante de Salomón su padre cuando aún vivía, y dijo: ¿Qué aconsejáis vosotros para que responda a este pueblo? Y ellos le hablaron, diciendo: Si tú fueres siervo de este pueblo hoy, y les sirvieres, y les respondieres, y les hablares buenas palabras, entonces ellos serán tus siervos para siempre".

No era el terreno más noble, es cierto. No era el suelo lo que le habría dejado tanto en libertad como en responsabilidad. Esa sería la base verdadera, no necesito decirles, amados hermanos, y debería haber sido la base si él fuera un siervo de Jehová si él sirviera a Jehová velando por los mejores intereses del pueblo de Jehová. Pero ellos dijeron conforme a su medida: Si tú fueres siervo de este pueblo hoy, y les sirvieres, y les respondieres, y les hablares buenas palabras, entonces ellos serán tus siervos para siempre.

"Era prudencia, era buena política. No podría decir que había fe en ello, pero había buena política en ello, hasta donde llegaba. "Pero abandonó el consejo de los ancianos, que le habían dado, y consultó con los jóvenes que se habían criado con él, que estaban delante de él. Y él les dijo: ¿Qué consejo dais para que respondamos a este pueblo que me ha hablado, diciendo: Haz más ligero el yugo que tu padre puso sobre nosotros? Y los jóvenes que se habían criado con él le hablaron, diciendo: Así hablarás a este pueblo que te habló diciendo: Tu padre agravó nuestro yugo, mas tú aligera nuestro yugo; Así les dirás: Mi dedo meñique será más grueso que los lomos de mi padre. Y ahora que mi padre os cargó con un yugo pesado, yo añadiré a vuestro yugo:

Sus días fueron contados los días del reino de Roboam. "Entonces Jeroboam y todo el pueblo vinieron a Roboam al tercer día". Él estaba en la trama, él era el que bien sabía cuál era la profecía, y ahora había una oportunidad de aprovecharla. Esta no es la única conexión que encontrarás de Roboam con Siquem. “Y el rey respondió duramente al pueblo, y dejando el consejo de los ancianos que le habían dado, y les habló conforme al consejo de los jóvenes, diciendo: Mi padre hizo pesado vuestro yugo, y yo añadiré a vuestro yugo: mi padre os castigó con azotes, pero yo os castigaré con escorpiones.

Por tanto, el rey no escuchó al pueblo; porque la causa era de Jehová, para que cumpliera su palabra, que habló Jehová por mano de Ahías silonita a Jeroboam hijo de Nabat.” ¿Excusó eso a Jeroboam? Este es un principio muy importante que encontrarás constantemente en la palabra de Dios Una profecía no es de ninguna manera una sanción de lo que se predice.La profecía incluye los actos más abominables que jamás hayan sido realizados por la voluntad orgullosa, corrupta o asesina del hombre.

Por lo tanto, la profecía de ninguna manera es una sanción de lo que se predice, pero sin embargo, a un hombre astuto y ambicioso como lo era Jeroboam, le dio la pista y le dio confianza para seguir adelante de acuerdo con lo que estaba en su propio corazón. Por lo tanto, pronto da la palabra. “Y viendo todo Israel que el rey no les hacía caso, el pueblo respondió al rey, diciendo: ¿Qué parte tenemos nosotros de David, ni heredad del hijo de Isaí? A vuestras tiendas, oh Israel; propia casa, David.

Entonces Israel se fue a sus tiendas. Pero en cuanto a los hijos de Israel que habitaban en las ciudades de Judá, Roboam reinó sobre ellos. Entonces el rey Roboam envió a Adoram, que estaba sobre el tributo". Israel lo apedreó con piedras, y murió. Entonces el rey Roboam se apresuró a subirlo a su carro, para huir a Jerusalén.

Así Israel se rebeló contra la casa de David hasta el día de hoy". Y esa rebelión nunca fue curada. ¡Ay! encontraremos mayores abominaciones que esta, pero así los frutos amargos del mal estaban comenzando a mostrarse; y el que había sembrado el viento debe cosechar el torbellino.

“Y aconteció que cuando todo Israel oyó que Jeroboam había vuelto, enviaron y lo llamaron a la congregación, y lo pusieron por rey sobre todo Israel; no hubo quien siguiera a la casa de David, sino la tribu de Judá. solamente."

Roboam quiere pelear. fue en vano Dios había regalado diez partes del reino y Dios no sancionaría que el hombre que es culpable deba pelear incluso contra el culpable. Dios no les había dado un rey de la casa de David para que pudieran pelear contra Israel. No subiréis, ni pelearéis contra vuestros hermanos los hijos de Israel; volveos cada uno a su casa, porque esto es de mí. Oyeron, pues, la palabra de Jehová, y volvieron a partir, conforme a la palabra de Jehová. ."

¿Y qué hace Jeroboam? En el versículo 25 se nos dice que construyó Siquem. Ese fue el lugar que hizo que fuera su lugar central. "Jeroboam edificó a Siquem en el monte de Efraín, y habitó allí; y saliendo de allí, edificó a Penuel". Pero Jeroboam considera.

Jeroboam dijo en su corazón: Ahora el reino volverá a la casa de David. Si este pueblo sube a ofrecer sacrificios en la casa de Jehová en Jerusalén, entonces el corazón de este pueblo se volverá a su señor, a Roboam rey de Judá, y me matarán, y volverán a Roboam, rey de Judá". Temía que si permitía que sus súbditos subieran a Jerusalén, pensarían en su antiguo rey y pensarían en los grandes propósitos de Dios relacionados con Jerusalén. ¿Qué hace entonces? Inventa una religión de su propia cabeza.

“Entonces el rey tomó consejo e hizo dos becerros de oro, y les dijo: Os es mucho subir a Jerusalén; he aquí tus dioses, oh Israel, que te sacaron de la tierra de Egipto.”

Lo puso sobre el terreno de llevar la religión a sus puertas, de ayudar a su pueblo a una religión que no sería demasiado costosa ni demasiado difícil, de hecho, solo buscaba que la religión sirviera a su política. En consecuencia, hizo esto sabiendo bien que es imposible que un reino más particularmente Israel, el pueblo de Dios, sea fuerte en la tierra, donde no está el poseer de Dios donde no está el poseer de Dios mezclado con el gobierno para que no haya no haya dos autoridades contrarias o, posiblemente, autoridades contrarias en el reino. Pues de hecho la más fuerte de las dos para la conciencia es la religión y no la obediencia civil.

Por tanto, para confirmar la fuerza de su pueblo, hace que la religión sea la religión del reino. Es decir, hace que tanto la política como la religión fluyan de la misma cabeza, la misma voluntad y con los mismos grandes fines de consolidación de su autoridad. Por eso piensa en la religión. ¿Y a qué va? No el aniquilamiento de Jehová: esa no fue la forma que tomó; sino la incorporación de las asociaciones religiosas más antiguas que se le ocurrieron y que convendrían a su propósito.

Y va a una antigüedad muy grande, no la antigüedad, es cierto, de lo que Dios había dado, sino una antigüedad que siguió inmediatamente; no la antigüedad de las tablas de piedra, ni tampoco los estatutos y juicios de Israel, sino la antigüedad de los becerros de oro. Esto es lo que pensó él mismo. "Y puso uno en Beth-el, y el otro lo puso en Dan. Y esto se convirtió en pecado, porque el pueblo iba a adorar delante del uno, hasta Dan. E hizo una casa de lugares altos, y hizo sacerdotes de los más humildes del pueblo, que no eran de los hijos de Leví".

La razón de que Dan sea el que se cultivó principalmente fue esta: estaba a la mayor distancia de Jerusalén. Bethel estaba demasiado cerca. Una docena de millas más o menos podrían haberlos expuesto sin duda, como habría pensado, a la tentación de Jerusalén, así que Dan era el indicado. Aunque estaban los dos, Dan era el principal cortejado. Pero él no estaba satisfecho con esto. Hizo una casa de lugares altos a imitación del templo, e hizo sacerdotes de los más humildes del pueblo que no eran de los hijos de Leví.

Pero además, "Jeroboam ordenó una fiesta en el mes octavo, a los quince días del mes, como la fiesta que hay en Judá, y lo ofreció sobre el altar. Así lo hizo en Beth-el, sacrificando a los becerros que que había hecho, y puso en Bet-el a los sacerdotes de los lugares altos que había hecho, y los ofreció sobre el altar. ¿Por qué no, Jeroboam? Salomón lo había hecho. "Y ofreció sobre el altar que había hecho en Beth-el, el día quince del mes octavo, en el mes que", como dice la Escritura tan gráficamente, "había ideado de su propio corazón; y ordenó una fiesta a los hijos de Israel; y lo ofreció sobre el altar, y quemó incienso” ( 1 Reyes 12:32-33 ).

Pero Dios no quería dar testimonio ni siquiera a este rey malvado ( 1 Reyes 13:1-34 ). "Y he aquí, un varón de Dios vino de Judá por palabra de Jehová a Bet-el; y Jeroboam se puso junto al altar para quemar incienso. Y clamó contra el altar en la palabra de Jehová, y dijo: ¡Oh altar, altar, así ha dicho Jehová: He aquí, un niño nacerá a la casa de David, de nombre Josías, y sobre ti ofrecerá a los sacerdotes de los lugares altos que queman incienso sobre ti, y sobre ti serán quemados huesos de hombres. ti" la gran vindicación de Dios contra la malvada religión de Jeroboam! “Y él dio una señal en el mismo día, diciendo: Esta es la señal que Jehová ha dicho.

Esa profecía podría esperar su cumplimiento a su debido tiempo, pero se da una señal presente, como Dios constantemente hace una promesa presente de un cumplimiento futuro. “He aquí, el altar se rasgará y la ceniza que está sobre él se derramará. En el momento en que Jeroboam oye esto, quiere que el hombre sea arrestado. Él extiende su mano desde el altar, diciendo: "Sujétalo", pero el poder de Dios estaba con la palabra de Dios.

"Y su mano, que había tendido contra él, se secó, de modo que no pudo volver a llevársela. El altar también se rasgó, y las cenizas se derramaron del altar, conforme a la señal que el hombre de Dios había dado por la palabra de Jehová. Y respondiendo el rey, dijo al varón de Dios: Invoca ahora el rostro de Jehová tu Dios, y ora por mí, para que mi mano me sea restaurada.”

Así, no es sólo que encontramos el castigo del pueblo de Dios por su bien, sino el castigo de los impíos, en todo caso, por su advertencia para quebrantar su voluntad orgullosa; y así fue con Jeroboam. "El varón de Dios oró a Jehová y la mano del rey le fue devuelta otra vez, y quedó como antes"; pero dejó al rey como estaba antes. No había ninguna inclinación de su corazón al Señor. Sin embargo, el rey no podía sino ser cortés, y por eso le dice al hombre de Dios: "Ven a casa conmigo y refréscate, y te daré una recompensa".

Esto saca a relucir un principio del momento más profundo para ustedes y para mí, amados amigos. “Y el varón de Dios dijo al rey: Si me dieres la mitad de tu casa, no entraré contigo, ni comeré pan ni beberé agua en este lugar; porque así me fue mandado por palabra de Jehová, diciendo: No comas pan, ni bebas agua, ni vuelvas por el mismo camino por donde viniste". Y no es de extrañar

Aquí fue despreciado Jehová. ¿Dónde? ¿Entre los gentiles? No era de extrañar. Entre Su propio pueblo la apostasía directa del Señor Dios de Israel. Aquí estaba un hombre que salió con la fuerza de la palabra del Señor. Por lo tanto, se ordenó la separación absoluta, y comer y beber en todas las épocas se han considerado con toda justicia como una señal de compañerismo. Puede ser como la comunión más solemne entre el pueblo de Dios y el Señor mismo en Su propia mesa; pero incluso en otros aspectos menores, el comer y el beber no son tan ligeros como el hombre supone.

"Con tal no se debe comer". ¿Quién? Un hombre que se llama hermano. Si un incrédulo te invita, incluso suponiendo que el incrédulo sea el peor hombre del mundo, eres libre de irte, siempre que creas que Dios tiene una misión para ti y un objetivo. Suponiendo que fuera el alma del hombre nada más importante en su camino, eres libre de ir a lo peor sobre la faz de la tierra si puedes servir a Dios yendo.

Será mejor que estés seguro de eso primero. Pero hay otra cosa, y es, supongamos que un hombre que se llama hermano está viviendo en maldad, "con tal no comer". Esto no significa la mesa del Señor; significa la mesa ordinaria común. Significa que no debe haber una señal de tal comunión como esta comunión en la vida ordinaria porque uno de los medios más importantes para tratar con la conciencia de alguien que se llama hermano no es meramente la separación de él en la mesa del Señor. , pero está destinado a gobernar toda la vida social ordinaria de uno con él.

No con el mundo; no hay mayor locura que poner al mundo bajo disciplina; pero no hay nada más importante en la iglesia de Dios que andar en santa disciplina, no sólo en la mesa del Señor, sino en todos los demás momentos.

Sé que el mundo toma esto a la ligera y lo considera extremadamente poco caritativo; y soy consciente, también, de que ha sido tan abominablemente pervertido por el papado que uno puede entender por qué la mayoría de los protestantes están más bien alarmados por algo tan cercano y mordaz; pero sin embargo, no conviene a los que valoran la palabra del Señor rehuir el peligro, y pienso que no puede haber duda de que lo que digo es correcto en cuanto al 5 de la 1 Corintios.

Sé que algunos lo aplican a la mesa del Señor. Sólo daré una o dos razones que son decisivas. Primero, no tendría sentido hablar de un hombre que se llama hermano solamente; no tiene sentido decir que él no es un hombre del mundo porque no podría haber duda de comer la Cena del Señor con él. La pregunta podría surgir con un hermano, sin duda. Pero al hablar de un cristiano que yerra, "no comer" significa que la comunión no debe tener lugar en una cosa tan pequeña como el comer.

"No tanto como para comer", lo que significa que era una cosa muy pequeña, por lo que es una cosa pequeña tomar una comida ordinaria. ¿Quién podría suponer que el Espíritu Santo trata la Cena del Señor como algo muy pequeño? Por qué no hay nada de mayor importancia en la tierra, por lo que estoy perfectamente persuadido de que "no comer" significa una cosa tan pequeña como comer, lo que muestra de inmediato que el significado no es de ninguna manera la Cena del Señor. El Espíritu de Dios nunca podría tratar eso como un asunto menor. No, significa una comida ordinaria.

No hablo ahora de parientes, porque eso modifica la cosa. Supongamos, por ejemplo, que una persona cristiana tuviera un padre o una madre paganos. Bien, está obligado a mostrarles reverencia, aunque fueran paganos; y así con otras relaciones en la vida. Tomemos, por ejemplo, la esposa de un hombre que quizás despreciaba el nombre del Señor. Ella debe comportarse correctamente como esposa. Ella no está absuelta de esa relación.

ella esta en eso Ahora que ella está en ella, está obligada a glorificar a Dios en ella. Pero donde la escritura habla tan perentoriamente como lo he estado describiendo ahora, es donde hay libertad. Este es celo por el Señor de que no debemos errar en un acto que podría parecernos abierto, porque fue leve. Es celo para que no olvidemos la gloria del Señor al tratar también de despertar la conciencia de aquel que evidentemente ha caído en tan grave pecado.

Entonces, entonces, el hombre de Dios fue puesto sobre esto como el punto de honor para un hombre de fe. No debía comer pan ni beber agua, ni siquiera seguir el camino por el que vino. Evidentemente, iba a pasar por la tierra, no como quien repetía sus huellas en el camino que había pisado antes, sino como quien tenía una misión que cumplir, y había terminado con ella. eso. Este era el propósito de Dios en ello.

Era una señal muy marcada y solemne, también, porque estaba destinado a ser un testimonio, y por lo tanto no debía repetirlo simplemente a las mismas personas que lo habían visto, sino que era para que otros también lo vieran. Este hombre de Dios iba a pasar por la tierra que ahora era apóstata. Y esto, amados amigos, es de gran importancia para nosotros tener en cuenta, ya que tenemos que hacer ahora con un estado de culpabilidad de la cristiandad.

Una parte muy grande de la cristiandad está en un estado de idolatría. Tal vez no lo vemos tanto en estas tierras, pero crece habitualmente, y toma la forma de apostasía más particularmente donde hay protestantes; donde aquellos que salieron de la idolatría están regresando a ella en cualquier forma. Puede comenzar en asuntos muy insignificantes; puede mostrarse en pequeños adornos alrededor de la persona, pero lo que Satanás quiere decir no es adorno sino idolatría, y lo que Satanás logrará con eso es idolatría, y es una cosa muy pequeña que las escrituras muestran más claramente que tanto los judíos, que son , aparentemente, los mayores enemigos de la idolatría en el mundo, y la cristiandad, que debería haber estado completamente por encima de la idolatría, volverán directamente a la idolatría total.

Las Escrituras son perfectamente claras en cuanto a esto, así que el Señor les dijo a los judíos que el espíritu inmundo debía regresar. Eso significa el espíritu de idolatría; y que no vuelva como antes solo, sino con otros siete espíritus peores que él. El anticristianismo la adoración de un hombre como Dios acompañará a la idolatría de los últimos días, y esto en Israel. Y ni más ni menos que esto es lo que se enseña en la 2ª Epístola a los Tesalonicenses en cuanto a la cristiandad.

Porque ¿cuál es el significado de la apostasía, y cuál es el significado del hombre de pecado que ha de erigirse a sí mismo, y que ha de ser adorado? No sucede lo mismo con la revelación que habla fuertemente de su adoración a dioses de oro, plata y bronce que no podían ver ni oír, etc. Estos no son solo los judíos, sino también los gentiles, y los gentiles que una vez llevaron el nombre de Cristo y son mucho peores por eso.

Pero aunque estas son las cosas más extremas, ahora hay otras cosas, porque esto es a lo que estamos llamados como cristianos. El mundo mismo verá cuando las cosas salgan tan claramente, aunque no habrá poder para resistir, porque todos los motivos del hombre y toda la prosperidad de los hombres y todo el semblante del mundo dependerán de la aquiescencia de las personas, y los hombres no soporta la disidencia de ella, y los que dan testimonio serán intolerables.

Y, por lo tanto, amados amigos, ahora nos corresponde a nosotros juzgar estas cosas (que serán) en sus principios, no meramente en el resultado abierto que será en el futuro. Pero ahora está obrando lo que conducirá a eso, y la única seguridad es Cristo, y la forma en que Cristo obra prácticamente es en la obediencia a la palabra de Dios.

Así fue llamado el hombre de Dios, pues, a la más decidida separación del pueblo apóstata, y esto porque siendo pueblo de Dios ahora eran idólatras. Pero "había en Betel un profeta anciano" ¡ah! estos viejos profetas son gente peligrosa. "Y habitaba en Beth-el un profeta anciano; y vinieron sus hijos y le contaron todas las obras que el varón de Dios había hecho aquel día en Beth-el: las palabras que él había hablado al rey, se las contaron también a su padre

Y su padre les dijo: ¿Por qué camino se fue? Porque sus hijos habían visto el camino que iba el varón de Dios, que venía de Judá. Y dijo a sus hijos: Ensilladme el asno. Entonces le ensillaron el asno, y él cabalgó sobre él, y fue tras el varón de Dios, y lo halló sentado debajo de una encina”.

No se le dijo que se sentara debajo de un roble. Ahí estaba el comienzo. Allí fue su primer fracaso, y no hay fracaso, no hay ruina que se produzca en un solo paso. Siempre hay una desviación de la palabra del Señor que nos expone al poder del diablo, y no es primero, repito, el poder de Satanás. Es primero nuestro propio fracaso, nuestro propio pecado, nuestra propia desobediencia. Estaba sentado, entonces. Le habían dicho que no debía volver por el mismo camino por el que vino.

Evidentemente, tenía que escapar lo más rápido posible. Un hombre al que se le prohíbe comer y beber no estaba destinado a sentarse debajo de un árbol. Pero este anciano profeta lo encontró sentado debajo de un roble, "y le dijo: ¿Eres tú el varón de Dios que has venido de Judá?" Aparentemente, nada podría ser un reconocimiento más completo de su misión y de su obra de parte de Dios. Era un siervo del Dios Altísimo que sin duda había venido a mostrarles el camino correcto.

Hubo un gran respeto. "Y él respondió: Yo soy. Entonces le dijo: Ven conmigo a casa, y come pan. Y él dijo: No puedo volver contigo, ni entrar contigo; ni comeré pan ni beberé agua contigo". en este lugar, porque por palabra de Jehová me ha sido dicho: No comerás pan, ni beberás agua allí, ni volverás para ir por el camino por donde viniste.

Ahora no viene con el mismo poder. Cuando vino, no fue simplemente así. Es una expresión más fuerte. Pero, sin embargo, no me detendré en eso ahora. "No comerás pan", repite como antes, "ni beberás agua allí, ni volverás para ir por el camino por donde viniste". “Él le dijo: Yo soy profeta también como tú; y un ángel me habló por palabra de Jehová, diciendo: Tráelo contigo a tu casa, para que coma pan y beba agua.

Pero él le mintió. Volvióse, pues, con él, y comió pan en su casa, y bebió agua. Y allí fue quebrantado su testimonio, y su espada completamente quebrada en su mano, porque no era meramente a la palabra a lo que estaba llamado, sino a las obras, y a los hombres les importará poco tu palabra si no les demuestras con hechos que sientes esa palabra que deseas presionar sobre ellos. No hay nada que los hombres no te soportarán decir si no lo pones en práctica; es lo que siempre inquieta, no sólo al mundo, sino más aún a los antiguos profetas porque son el pueblo que siente.

El viejo profeta no podía soportar el hecho, porque si este era el caso del hombre de Dios, ¿dónde estaba el viejo profeta? Y no se dice que fue un falso profeta; y el resultado de la historia parecería más bien mostrar lo contrario. Pero el anciano profeta estaba decidido a probar al hombre de Dios y ver si no podía hacerlo tan infiel como él mismo, porque eso habría sido un miserable bálsamo para una mala conciencia.

No hay nada que inquiete tanto a los cristianos que no están caminando con Dios como cuando hay alguno que sí lo hace; y no hay nada tan importante como no meramente el testimonio, sino el testimonio vivo, el andar en lo que dices.

En consecuencia, este fue el punto que él atacó. "¿No puedo hacerle comer pan y beber agua?" Así que finge que tiene un mensaje nuevo de Dios. ¿De qué se trataba el hombre de Dios? ¿Dios dice y no dice? Si fuera así no tendríamos norma alguna, ninguna certeza, y qué sería de los pobres niños si existiera tal cosa. Yo sé que la incredulidad lo dice constantemente, y trata de que la Biblia se contradiga, pero luego los que así lo hacen son culpables; y así el viejo profeta fue culpable de mentir "él le mintió.

"Sin embargo, el varón de Dios escuchó. Se había sentado debajo de la encina y fue encontrado allí por el anciano profeta. Escuchó al anciano profeta, y parlamentó con él. El mal surte efecto. El hombre de Dios vuelve, quebrantando la palabra del Señor en su propia persona, pero no sin la mano de Dios extendida contra Él. Si el hombre de Dios fuera falso con Dios, Dios sería fiel al hombre de Dios y fiel de la manera más dolorosa; amados amigos, muy justamente; pero es una justicia según Dios, porque nosotros en nuestra necedad habríamos pensado: "Ciertamente el viejo profeta es el hombre que va a morir por esto.

"No es así, sino el hombre de Dios. Porque es a aquellos que deberían saber mejor, si fallan, a quienes Dios castiga más. No te sorprendas si las mismas cosas se hacen en otros lugares y pasan, aparentemente, sin un castigo de Dios, o sin ninguna exposición muy directa Estas cosas no se pueden hacer donde la palabra del Señor es la regla.

El hombre de Dios, en consecuencia, oye ahora la palabra, y esta palabra le fue dada por el antiguo profeta. “Y clamó al varón de Dios que había venido de Judá, diciendo: Así ha dicho Jehová: Por cuanto tú fuiste rebelde a la boca de Jehová, y no guardaste el mandamiento que Jehová tu Dios te mandó, sino que volviste, y comiste pan y agua potable en el lugar del cual Jehová te dijo: No comas pan, ni bebas agua; tu cadáver no entrará en el sepulcro de tus padres.

“No es que su espíritu no fuera al Señor. Estamos seguros que sí, pero, sin embargo, su cuerpo no llegó al sepulcro de sus padres. El Señor trató con él, y trató con el cuerpo que su espíritu sea salvo en el día del Señor.

"Y aconteció que después de haber comido el pan y después de haber bebido, ensilló para sí el asno, a saber, para el profeta que había traído. Y cuando se hubo ido, un león le salió al encuentro. y lo mató; y su cadáver fue arrojado en el camino, y el asno se paró junto a él, y el león también se paró junto al cadáver”.

¡Qué testimonio! No es así como suelen comportarse los leones. Era en sí mismo una maravilla. El cuerpo del hombre de Dios yacía allí, el asno a su lado, el león al otro lado, todo en perfecta paz. El trabajo estaba hecho. Dios fue justo en ello, y cumplió lo que quiso, pero el león no tenía misión de hacer más, y allí en el rostro de todos los hombres era evidente que allí estaba la mano de Dios conforme a la palabra de Dios.

“Y oyéndolo el profeta que le hacía volver del camino, dijo: Hombre de Dios es”. Sabía muy bien de quién era el cadáver que estaba allí. “Es el hombre de Dios que fue rebelde a la palabra de Jehová; por tanto, Jehová lo ha entregado al león, el cual lo arrebató y lo mató, conforme a la palabra de Jehová que él le habló.”

Y entonces el profeta va y encuentra el asno y el león de pie junto al cadáver. “El león no había comido el cadáver, ni despedazado el asno. Y el profeta tomó el cadáver del varón de Dios, y lo puso sobre el asno, y lo trajo de vuelta; y el profeta anciano vino a la ciudad a hacer duelo. y enterrarlo. Y puso su cadáver en su propia sepultura; y se enlutaron sobre él, diciendo: ¡Ay, hermano mío!

¡Qué historia! ¡Qué verdad y qué instrucción, pero qué solemne solemne pensar en el hombre de Dios, pero, oh! ¿Qué podemos decir del viejo profeta? ¿Qué podemos decir de los que tientan a los hombres que son de Dios y que han sido fieles en su misión, a apartarse de la palabra del Señor, y atraen para sí mismos un miserable consuelo por el momento para tolerar su propio vivir en la desobediencia habitual? , en la facilidad habitual donde al hombre de Dios se le prohibía comer del pan o beber del agua? No hay nada que endurezca tanto el corazón, y no hay nada que destruya tanto la conciencia, como la desobediencia habitual a la palabra del Señor, no en los pecados graves, sino en la indiferencia religiosa.

Eso fue lo que marcó al viejo profeta. Se consoló pensando que tenía respeto por el Señor respeto por el hombre de Dios. Fue puesto a prueba. Él fue el instrumento de Satanás, y sin duda sacó a relucir la debilidad del mismo vaso que Dios había hecho tan fuerte contra el rey Jeroboam. Sabía que estaba completamente débil ante las seducciones del viejo profeta. ¡Oh, cuidado con tales! Cuidado con los que usan su edad o su posición, o cualquier otra cosa, para debilitar a los hijos de Dios en su obediencia a la palabra del Señor.

Esta es, entonces, la historia profundamente interesante e instructiva del verdadero camino de los santos de Dios en medio de lo que se apartó de la escritura del Señor.

Otra cosa que aprendemos, también, es que después de esto Jeroboam no se volvió de su mal camino. Podía suplicar al profeta, el hombre de Dios, y el hombre de Dios podía suplicar a Jehová, y no sin una respuesta, pero no había tenido efecto en su conciencia. No se hace nada bueno a menos que se alcance la conciencia en la presencia de Dios. “Él hizo otra vez de los más bajos del pueblo sacerdotes de los lugares altos: a cualquiera, él lo consagraría.

No era solamente la voluntad de Jeroboam la que estaba obrando, sino la voluntad de cualquiera, la voluntad de todos. “A cualquiera que quisiera, lo santificaba, y se convirtió en uno de los sacerdotes de los lugares altos. Y esto llegó a ser pecado para la casa de Jeroboam, hasta taladrarla y destruirla de sobre la faz de la tierra”.

En el capítulo siguiente ( 1 Reyes 14:1-31 ), en consecuencia, encontramos la mano de Dios extendida contra la casa de Jeroboam. Abías, hijo de Jeroboam, cayó enfermo, y Jeroboam bien sabía que había realidad en este hombre de Dios, por lo que se recuerda a sí mismo de otro Ahías, el profeta. Le dice a su esposa que vaya a Silo y vea a Ahías.

“Y Jeroboam dijo a su mujer: Levántate, te ruego, y disfrázate, para que no se sepa que eres la mujer de Jeroboam; y vete a Silo; he aquí, allí está Ahías el profeta, que me dijo que yo ser rey sobre este pueblo". Ella debía traer un regalo honorario en su mano para presentarlo al profeta, y la esposa de Jeroboam lo hizo así; y está escrito para nuestra instrucción.

Ahías no podía ver porque sus ojos estaban fijos; fueron fijados en razón de su edad, pero Dios le dio a oír y le dio a ver, también, lo que no se ve. "Y Jehová dijo a Ahías: He aquí viene la mujer de Jeroboam". ¡Cuál fue la locura de los hombres! Había un hombre que podía confiar en que el profeta le diría el futuro y no vería a través del disfraz de su esposa. Cuán grande es la necedad de los sabios, porque Jeroboam era un hombre sabio después de este mundo.

Pero la sabiduría del mundo es locura delante de Dios, así como la sabiduría de Dios es locura a sus ojos. "Y aconteció que cuando Ahías oyó el ruido de sus pies al entrar por la puerta, dijo: Entra, mujer de Jeroboam; ¿por qué te haces pasar por otra?" ¡Qué humillación! "Porque he sido enviado a ti con malas noticias. Ve, y dile a Jeroboam: Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Por cuanto te exalté de entre el pueblo, y te puse por príncipe sobre mi pueblo Israel, y rasgué el reino de la casa de David, y te la di; y tú no fuiste como mi siervo David, que guardó mis mandamientos, y me siguió de todo corazón, para hacer solamente lo recto delante de mis ojos, sino que hiciste lo malo sobre todo que fueron antes de ti; porque tú fuiste y te hiciste otros dioses, e imágenes de fundición,

Abías no había de recuperarse. Debía volver con su marido y con su casa. "Y cuando tus pies entraren en la ciudad, el niño morirá. Y todo Israel hará duelo por él, y lo enterrarán; porque él solo de Jeroboam vendrá al sepulcro, porque en él se halló algo bueno para con Jehová Dios de Israel en la casa de Jeroboam". ¡Qué gracia de Dios producir algún bien para con Jehová Dios de Israel en la casa del hombre que había obrado tales cosas contra Jehová, y mostrar Su misericordia al librarlo del mal venidero! "Y él entregará a Israel a causa de los pecados de Jeroboam, quien pecó". Y eso no fue todo. "Y quien hizo pecar a Israel". Y así fue. Murió Jeroboam y reinó en su lugar Nadab su hijo.

"Y Roboam hijo de Salomón reinó en Judá. Roboam tenía cuarenta y un años cuando comenzó a reinar, y reinó diecisiete años en Jerusalén, la ciudad que Jehová escogió de entre todas las tribus de Israel, para poner su nombre y el nombre de su madre era Naama, amonita. E hizo Judá lo malo ante los ojos de Jehová, y le provocaron a celos con los pecados que habían cometido, más que todo lo que habían hecho sus padres.

Porque también les edificaron lugares altos, e imágenes, y bosques, sobre todo collado alto, y debajo de todo árbol frondoso. Y había también sodomitas en la tierra; e hicieron conforme a todas las abominaciones de las naciones.” Y, en consecuencia, Dios soltó al rey de Egipto contra Roboam, Él subió “y tomó los tesoros de la casa de Jehová, y los tesoros de la casa del rey ; incluso se llevó todo; y quitó todos los escudos de oro que Salomón había hecho”, de modo que Roboam fue conducido al fin a los escudos de bronce.

Lo demás de los hechos de Roboam, y todo lo que hizo, ¿no está escrito en el libro de las crónicas de los reyes de Judá? Y hubo guerra entre Roboam y Jeroboam todos sus días. Y durmió Roboam con sus padres y fue sepultado con sus padres en la ciudad de David. El nombre de su madre fue Naama, amonita. Y reinó en su lugar Abiam su hijo.

Sobre lo que sigue, hago unas pocas observaciones al concluir esta conferencia. Tenemos aquí un punto de inflexión en la historia de Israel. En 1 Reyes 15:1-34 tenemos un curso largo y profundo de maldad y de caminos justos del Señor en la casa de Jeroboam. Pero ante todo en cuanto a Abiam. "Anduvo", se dice, "en todos los pecados de su padre, que había hecho antes de él; y su corazón no era perfecto para con Jehová su Dios, como el corazón de David su padre.

Sin embargo, por amor a David, Jehová su Dios le dio una lámpara en Jerusalén, para levantar a su hijo después de él, y para afirmar a Jerusalén; porque David hizo lo recto ante los ojos de Jehová. Y Dios nunca lo olvida. hubo guerra entre Roboam y Jeroboam todos los días de su vida. Lo demás de los hechos de Abiam, y todo lo que hizo, ¿no está escrito en el libro de las crónicas de los reyes de Judá? Y hubo guerra entre Abiam y Jeroboam. Y Abiam durmió con sus padres".

Y sucede Asa, que reina mucho tiempo en Jerusalén, y hace lo recto a los ojos de Jehová como hizo David su padre. Quitó a los sodomitas de la tierra. "El corazón de Asa fue perfecto", o indiviso, "para con Jehová todos sus días. Y trajo las cosas que su padre había dedicado, y las cosas que él mismo había consagrado, a la casa de Jehová, plata y oro, y vasos

"Encontramos que la guerra continuó, y Baasa, rey de Israel, edificó Ramá para no permitir que nadie saliera ni entrara a Asa, rey de Judá. Pero fue en vano. Ben-adad, rey de Siria, escucha al rey Asa. Triste descenso en sus últimos días que el rey de Judá encuentra su refugio en el rey de Israel en lugar de en el Señor.Sin embargo, todo va, aparentemente, bien por el momento, porque Dios no juzga a todos a la vez.

"Aconteció que cuando Baasa se enteró, dejó de edificar". La casa de Asa se concluye aquí. "En el tiempo de su vejez enfermó de sus pies. Y Asa durmió con sus padres y fue sepultado con sus padres en la ciudad de David su padre".

Nadab llega a su fin, y Baasa conspira contra él y "lo hirió en Gibetón, que pertenecía a los filisteos; porque Nadab y todo Israel sitiaron Gibetón. Incluso en el tercer año de Asa, rey de Judá, Baasa lo mató, y reinó en su lugar. Y aconteció que cuando él reinó, hirió a toda la casa de Jeroboam; no dejó a Jeroboam nada que respirara, hasta que lo hubo destruido, conforme a la palabra de Jehová que él había hablado por medio de su siervo Ahías silonita: a causa de los pecados de Jeroboam que cometió, y con los cuales hizo pecar a Israel, con su provocación con que provocó a ira a Jehová Dios de Israel. Lo demás de los hechos de Nadab, y todo lo que hizo, ¿No están escritas en el libro de las crónicas de los reyes de Israel?

Entonces, en este mismo capítulo siguiente ( 1 Reyes 16:1-34 ) encontramos lo que ya me he referido al juicio siguiente. La soberanía pasa de la mano de Jeroboam. Zimri su capitán se levanta contra él. Omri mata a Zimri. Así, familia tras familia toma posesión de Israel, pero Dios no se fue sin previo aviso.

Fue en ese mismo tiempo que se hizo un acto grande y solemne según la palabra del Señor. Un hombre se atrevió a despreciar la palabra de Josué, quien había pronunciado una maldición sobre él que resucitaría a Jericó una vez más. No es que Jericó no estuviera habitada, sino que levantar sus murallas como ciudad para darle el carácter de ciudad era despreciar a Dios. El juicio quedó en suspenso por mucho tiempo. Había pasado mucho tiempo, pero Dios no había olvidado nada.

En estos días inicuos, si levanta una parte, el juicio es en la muerte de su hijo mayor, y si levanta otra parte, es en la muerte del menor. Su familia pagó la pena de despreciar la palabra del Señor. Oh, qué cosa es para nosotros, amados amigos, ver cómo Dios mantuvo Su palabra no solo con el hombre de Dios, por un lado, sino con el abiertamente despreciador y blasfemo, por el otro. El Señor nos dé más y más para deleitarnos en la palabra del Señor, y nos dé para cultivar un conocimiento más profundo de cada parte de la palabra. Amén.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Kings 14:13". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-kings-14.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile