Lectionary Calendar
Sunday, April 20th, 2025
Easter Sunday
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Verse-by-Verse Bible Commentary
1 Kings 12:16

When all Israel saw that the king had not listened to them, the people replied to the king, saying, "What share do we have in David? We have no inheritance in the son of Jesse; To your tents, Israel! Now look after your own house, David!" So Israel went away to their tents.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleSmith's Bible CommentaryDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesGill's Exposition of the Whole BibleHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Ellicott para Lectores en InglésComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario Bíblico Católico de HaydockComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaPett's Commentary on the BiblePett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoNotas de Referencia de ScofieldEl Ilustrador BíblicoComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Canaan;   Citizens;   Counsel;   Government;   Jeroboam;   Petition;   Rebellion;   Rehoboam;   Revolt;   Tent;   Treason;   Thompson Chain Reference - Revolts;   Torrey's Topical Textbook - Kings;   Tribes of Israel, the;   Tribute;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Rehoboam;   Shechem;   Bridgeway Bible Dictionary - Jeroboam;   Jerusalem;   Judah, tribe and kingdom;   Rehoboam;   Solomon;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Kings, First and Second, Theology of;   Wages;   Easton Bible Dictionary - Israel, Kingdom of;   Rehoboam;   Fausset Bible Dictionary - Israel;   Kings, the Books of;   Palestine;   Rehoboam;   Tent;   Holman Bible Dictionary - Kings, 1 and 2;   Poetry;   Tribes of Israel, the;   Hastings' Dictionary of the Bible - Israel;   Rehoboam,;   Solomon;   Tent;   Morrish Bible Dictionary - Rehoboam ;   People's Dictionary of the Bible - Israel;   Smith Bible Dictionary - Is'rael;   She'chem;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Government of the Hebrews;   Jeroboam;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Revolt;   Kingdom of Israel;   Kingdom of Judah;   International Standard Bible Encyclopedia - Antediluvian Patriarchs;   Jeroboam;   Jesse;   Kings, Books of;   Rehoboam;   The Jewish Encyclopedia - Kings, Books of;   Tent;  

Clarke's Commentary

Verse 1 Kings 12:16. So Israel departed unto their tents — That is, the ten tribes withdrew their allegiance from Rehoboam; only Judah and Benjamin, frequently reckoned one tribe, remaining with him.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on 1 Kings 12:16". "The Adam Clarke Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-kings-12.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary

Click image for full-size version

12:1-16:28 EARLY DAYS OF THE DIVIDED KINGDOM

Revolt against Rehoboam (12:1-24)

From the time of the judges there had been tension between Judah and the northern tribes, particularly Ephraim. Rehoboam apparently knew of the possibility that the northern tribes would break away from him, and therefore he arranged for a special coronation ceremony in Shechem, one of the more important northern cities (12:1).
Jeroboam decided immediately that he would test Rehoboam’s ability as a leader. He knew that Solomon’s forced labour and heavy taxation policies were unpopular, and he used these to stir up the people against Rehoboam (2-5). Rehoboam realized the seriousness of the situation, but whether he relaxed or tightened his father’s policies, he was doomed to failure. The northern tribes decided to break away from Rehoboam and form their own kingdom (6-17).
Rehoboam tried to force his authority on the rebels by sending his labour chief, Adoram, to deal with them. Adoram was probably the most unpopular person in Israel, and the northerners promptly murdered him. They then invited Jeroboam to be their king (18-20). Rehoboam fled to his palace in Jerusalem, from where he planned to establish his rule in the north by military force. To his credit he changed his mind when a prophet told him that this division was God’s will (21-24).
With the division of the kingdom came the collapse of the empire that David and Solomon had built. One by one the subject nations regained their independence.

Two kingdoms

From this point on, the northern kingdom of ten tribes was known as Israel, the southern kingdom as Judah. Judah was the smaller of the two kingdoms in both population and area, and had the poorer country agriculturally, but politically it was more stable. It had an established dynasty, the dynasty of David, and its people, being mostly from one tribe, were fairly well unified.
By contrast there was never a strong unity in the northern kingdom. Reasons for this were the greater number of tribes in the north, the comparatively large population of Canaanites still living in the area, and the natural divisions created by mountains and rivers. Judah was more isolated, but Israel was more open to foreign interference.
The writer’s plan in outlining the history of the two kingdoms is to record the reign of one king to his death, then return to the story of the other king and follow it through the same way. The length of a king’s reign is at times difficult to determine, since in some cases the king shared the reign with his father during the latter’s last years as king. Sometimes the length of the reign is calculated from the beginning of the joint reign, other times from the beginning of the reign as sole king. Further variations occur because the number of years of a king’s reign may include the years of his ascension and death as full years, even though he reigned for only part of those years.
Writings such as ‘The Books of the Chronicles of the kings of Israel and Judah’, which the writer mentions frequently from here on, are not to be confused with the books called Chronicles in our Bible. Rather they were the official court records of Israel and Judah.


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Kings 12:16". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-kings-12.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

NORTHERN ISRAEL REJECTED REHOBOAM AS KING

"And when all Israel saw that the king hearkened not unto them, the people answered the king, saying, What portion have we in David? neither have we inheritance in the son of Jesse: to your tents O Israel: now see to thine own house, David. So Israel departed unto their tents. But as for the children of Israel that dwelt in the cities of Judah, Rehoboam reigned over them."

Here in 1 Kings 12:17 is established a permanent separation of the northern Israel from the southern Israel, the former to be known as Israel, and the latter as Judah; and this usage is found extensively in the rest of the O.T.

"As for the children of Israel that dwelt in the cities of Judah" "A number of pious Israelites emigrated to Judah in order to remain under the rule of the Davidic king, and thus worship the true God in the true way at Jerusalem (2 Chronicles 11:16)."The Interpreter's Bible, op. cit., p. 116.

Rehoboam did not have to wait long to find out how stupid his young advisers were. He lost the greater part of his kingdom in one day with one foolish and irresponsible answer! But even then, Rehoboam did not realize his mistake.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Kings 12:16". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-kings-12.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

See the marginal reference. The words breathe unmistakeably the spirit of tribal jealousy and dislike (1 Kings 11:40 note).

Now see to thine own house, David - i. e., “Henceforth, house of David, look after thine own tribe, Judah, only.” It is not a threat of war, but a warning against interference.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on 1 Kings 12:16". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-kings-12.html. 1870.

Smith's Bible Commentary

Chapter 12

Now Rehoboam came to Shechem: and all Israel gathered to Shechem ( 1 Kings 12:1 )

Which is just about the center of the land, just about the heart of the country. And they gathered

to make him king. And Jeroboam who was in Egypt, heard of the death of Solomon, (for he had fled to Egypt from Solomon). And they sent and called Jeroboam. And all of the congregation of Israel came to Rehoboam, and they said ( 1 Kings 12:1-3 ),

Now look, when your dad was alive, he overtaxed us. And we are just tired of this heavy taxation and we want some tax relief. And so Rehoboam said, "Give me three days to think about it."

And they said, All right."

So he went to his older counselors, those men that had counseled his father Solomon.

And he said, "What shall I do?"

And they said, "You better listen to them and give them some tax relief." What they are saying is correct. The taxes are a burden; they're too high. The people are going to revolt if you don't give them some tax relief. And so he went to his young counselors, the young guys that he grew up with.

And he said, "Look, these guys are wanting tax relief. What shall we do?"

And they said, "Don't give in to their request. If you do, they're going to only come back for more later. So you got to be firm and you just go out and tell them that they haven't seen anything yet. That you're going to even be more severe than your father Solomon." That actually what they saw under your dad was nothing compared with what's coming.

So he went out and spoke roughly to them.

He said, "My father chastised you with whips, I'm going to chastise you with scorpions." And just went on and spoke very roughly to them.

And the people said, "What have we to do with you, house of David?" And they said, "To your tents, O Israel." And so the tribes of Israel at that point revolted and Rehoboam headed down to Jerusalem, to the safety of Jerusalem when he heard that the people were in an uproar. And so he gathered together an army and the Lord spoke to them and told them not to start a war at that time. And so the kingdom was divided. And this is an important point in the history of the nation.

The Northern Kingdom, as I said, was called Israel. Unfortunately they did not have one decent king. Israel was plagued with idolatry from the beginning. Judah had some good kings, some excellent kings and some bad kings. Israel never had any good kings at all. They went from bad to worst. But at least in Judah they did have some decent kings who did bring reforms there in Judah, but the kingdoms were never united again. The Northern Kingdom fell first because of its idolatry and all. It fell first to Assyria. Later on about 500 B.C. the Southern Kingdom fell to Babylon. Later there was a regathering of course after the Babylonian captivity. But the people of Judah never fully accepted the people of Samaria as true full brothers because the Samaritans could not really bring out their genealogy to prove that they were Jews all the way back.

And even at the time of Christ, there was sharp division between the Jews and the Samaritans. And they were both claiming that they had the right place to worship God; in Samaria where Abraham first built the altar there at Shechem unto the Lord. And they claim that Mount Gerizim was the only mountain on which to worship God. Whereas the Jews were saying, No, God should be worshipped on Mount Moriah there in Jerusalem. And there was this big conflict between them even at the time of Christ.

Now the prophecy of Ezekiel, when he prophesies the rebirth of the nation Israel which we have been privileged to observe, when he prophesies that God was going to take these bones that were dry and scattered and bring them together and put them in the land again and make a nation of them, he said that he saw one stick for Joseph and one stick for Judah. And that actually there would be no longer two but one. And so what God was prophesying there in Ezekiel is that when the children of Israel became a nation again, which they did in 1948, that they would no longer be a divided kingdom. They would no longer be the Northern Kingdom and the Southern Kingdom, but they would be just one nation, one king over them all. And thus, of course, is the case today. Israel is a united nation and one ruler ruling over the whole nation but they don't have the Northern Kingdom and the Southern Kingdom. That won't exist again. That is over. That's a part of the past history. That won't be repeated because God promised that there would be just one nation in the land.

Of course, Joseph Smith said that one stick for Joseph was actually his name is in the Bible and that one stick was the book of the Mormons that Joseph Smith was going to bring to all the people. If you can believe that, you can believe anything. Read it in its context. I'm surprised that people would go for that.

And so Jeroboam became the king over Israel and he built Shechem. Now Shechem is already there. It means that he built a wall around Shechem and actually the wall of the city of Shechem is, remnants of it are still there today. And he built Penuel.

But he said to himself, The people are apt to be drawn back to the king of Judah, especially if they go down to Jerusalem for the holy days. They go down for the Passover and so forth, their hearts are going to be drawn back after Rehoboam and I'm going to be in trouble. So he made two golden calves and he built altars, one in Dan, which is way up at the uttermost northern part of the kingdom. It's where the Jordan River comes right out of the ground, beautiful area of Dan. And he set up one of these golden calves in Dan; the other he set up in the southern part there at Bethel, which is of course, just fifteen, twenty miles out of Jerusalem, close by Jerusalem. So in both ends of the kingdom, the southern and the northern part of the kingdom of Israel, he set up these idols with these golden calves and he said, "These are the gods which brought you out of Egypt."

Now the worship of the calves was something that came from Egypt. You remember when the children of Israel were in the wilderness and Moses had stayed in the mount for such a long time. The people thought that he wasn't coming back and they came to Aaron and they said, "Make us a God that we might serve it for as what's happened to this Moses, we don't know." And so he had them bring all their golden earrings and all of their gold and they molded this golden calf. And of course, Moses came down from the mountain with the two tables of the law and he heard the dancing and the singing and he saw all these people in their wild orgies as they were worshipping this golden calf. And he took the two tables of stone upon which God had inscribed the Ten Commandments. The first one, "Thou shall have no other gods before me." The second one, "Thou shall not make unto thee any graven image to bow down and worship" and all. And here they were in violation of the first two commandments. They had already broken the law before they even had it. And he threw the stones on the ground and they broke and he then took this golden calf and he ground it into powder, mixed it with water and he made all the people drink it. But he dealt with it very harshly.

But now here is Jeroboam making two golden calves, setting them up with altars and saying, "These are the gods that brought you out of Egypt." And he turned the hearts of the people away from the Lord. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Kings 12:16". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-kings-12.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

1. The division of the kingdom 12:1-24

This section of text contains the account of the split of the United Kingdom into the Northern Kingdom of Israel and the Southern Kingdom of Judah.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Kings 12:16". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-kings-12.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Israel’s secession 12:16-20

The dissatisfaction with the rule of David’s house that had been brewing for years (cf. 2 Samuel 20:1) finally boiled over. Perhaps Rehoboam sent Adoram to pacify the angry mob (1 Kings 12:18). Whatever his reason, this proved to be "the straw that broke the camel’s back."

Rehoboam lacked wisdom because he did not give God the place He deserved in his life. Because he revolted against God, the people revolted against him. In rebelling against Rehoboam, however, the Israelites were rebelling against God’s anointed king. That action could only bring divine discipline on them, and it did. This rebellion continued throughout the history of the divided kingdom and accounts for much of the misery that the nation experienced. [Note: On 1 Kings 12:19, see my comment at 8:8.] Rehoboam’s coronation turned into a bloody lynching and inspired the coronation of his rival (1 Kings 12:20).

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Kings 12:16". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-kings-12.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

So when all Israel saw that the king hearkened not unto them,.... To grant their requests:

the people answered the king, saying, what portion have we in David? or in his posterity, which are not of our tribes, nor are we obliged to have a king of that family; nor can we expect any benefit or advantage from thence, as may be easily concluded from the rough answer of Rehoboam:

neither have we inheritance in the son of Jesse; so they called David by way of contempt; which was great ingratitude, when he had done such great things for them, and he and his son Solomon had raised them to the pitch of wealth and glory they now enjoyed; these were seditious expressions, and seem to be borrowed from a seditious person in the times of David, 2 Samuel 20:1

to your tents, O Israel; signifying it was high time to depart from Rehoboam, and to have nothing to say to him, or do with him, but retire to their habitations, to consider whom to set as king over them:

now see to thine own house, David; thou son or grandson of David; not his own house and family, and mind his domestic affairs, nor the house of the sanctuary in his tribe, as many of the Jewish writers interpret it; but rather the tribe of Judah, of which he was, and would have him consider to what a narrow compass his kingdom would be brought, who was just now blustering and boasting of his grandeur as a king:

so Israel departed unto their tents; to their cities, as the Targum, and their habitations there, without recognizing Rehoboam as their king, or swearing allegiance, or giving homage to him as such.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on 1 Kings 12:16". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-kings-12.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Revolt of the Ten Tribes. B. C. 975.

      16 So when all Israel saw that the king hearkened not unto them, the people answered the king, saying, What portion have we in David? neither have we inheritance in the son of Jesse: to your tents, O Israel: now see to thine own house, David. So Israel departed unto their tents.   17 But as for the children of Israel which dwelt in the cities of Judah, Rehoboam reigned over them.   18 Then king Rehoboam sent Adoram, who was over the tribute; and all Israel stoned him with stones, that he died. Therefore king Rehoboam made speed to get him up to his chariot, to flee to Jerusalem.   19 So Israel rebelled against the house of David unto this day.   20 And it came to pass, when all Israel heard that Jeroboam was come again, that they sent and called him unto the congregation, and made him king over all Israel: there was none that followed the house of David, but the tribe of Judah only.   21 And when Rehoboam was come to Jerusalem, he assembled all the house of Judah, with the tribe of Benjamin, a hundred and fourscore thousand chosen men, which were warriors, to fight against the house of Israel, to bring the kingdom again to Rehoboam the son of Solomon.   22 But the word of God came unto Shemaiah the man of God, saying,   23 Speak unto Rehoboam, the son of Solomon, king of Judah, and unto all the house of Judah and Benjamin, and to the remnant of the people, saying,   24 Thus saith the LORD, Ye shall not go up, nor fight against your brethren the children of Israel: return every man to his house; for this thing is from me. They hearkened therefore to the word of the LORD, and returned to depart, according to the word of the LORD.

      We have here the rending of the kingdom of the ten tribes from the house of David, to effect which,

      I. The people were hold and resolute in their revolt. They highly resented the provocation that Rehoboam had given them, were incensed at his menaces, concluded that that government would in the progress of it be intolerably grievous which in the beginning of it was so very haughty, and therefore immediately came to this resolve, one and all: What portion have we in David?1 Kings 12:16; 1 Kings 12:16. They speak here very unbecomingly of David, that great benefactor of their nation, calling him the son of Jesse, no greater a man than his neighbours. How soon are good men, and their good services to the public, forgotten! The rashness of their resolution was also much to be blamed. In time, and with prudent management, they might have settled the original contract with Rehoboam to mutual satisfaction. Had they enquired who gave Rehoboam this advice, and taken a course to remove those evil counsellors from about him, the rupture might have been prevented: otherwise their jealousy for their liberty and property well became that free people. Israel is not a servant, is not a homeborn slave; why should he be spoiled?Jeremiah 2:14. They are willing to be ruled, but not to be ridden. Protection draws allegiance, but destruction cannot. No marvel that Israel falls away from the house of David (1 Kings 12:19; 1 Kings 12:19) if the house of David fall away from the great ends of their advancement, which was to be ministers of God to them for good. But thus to rebel against the seed of David, whom God had advanced to the kingdom (entailing it on his seed), and to set up another king in opposition to that family, was a great sin; see 2 Chronicles 13:5-8. To this God refers, Hosea 8:4. They have set up kings, but not by me. And it is here mentioned to the praise of the tribe of Judah that they followed the house of David (1 Kings 12:17; 1 Kings 12:20), and, for aught that appears, they found Rehoboam better than his word, nor did he rule with the rigour which at first he threatened.

      II. Rehoboam was imprudent in the further management of this affair, and more and more infatuated. Having foolishly thrown himself into a quick-sand, he sunk the further in with plunging to get out. 1. He was very unadvised in sending Adoram, who was over the tribute, to treat with them, 1 Kings 12:18; 1 Kings 12:18. The tribute was the thing, and, for the sake of that, Adoram was the person, they most complained of. The very sight of him, whose name was odious among them, exasperated them, and made them outrageous. He was one to whom they could not so much as give a patient hearing, but stoned him to death in a popular tumult. Rehoboam was now as unhappy in the choice of his ambassador as before of his counsellors. 2. Some think he was also unadvised in quitting his ground, and making so much haste to Jerusalem, for thereby he deserted his friends and gave advantage to his enemies, who had gone to their tents indeed (1 Kings 12:16; 1 Kings 12:16) in disgust, but did not offer to make Jeroboam king till Rehoboam had gone, 1 Kings 12:20; 1 Kings 12:20. See how soon this foolish prince went from one extreme to the other. He hectored and talked big when he thought all was his own, but sneaked and looked very mean when he saw himself in danger. It is common for those that are most haughty in their prosperity to be most abject in adversity.

      III. God forbade his attempt to recover by the sword what he had lost. What was done was of God, who would not suffer that it should be undone again (as it would be if Rehoboam got the better and reduced the ten tribes), nor that more should be done to the prejudice of the house of David, as would be if Jeroboam got the better and conquered the two tribes. The thing must rest as it is, and therefore God forbids the battle. 1. It was brave in Rehoboam to design the reducing of the revolters by force. His courage came to him when he had come to Jerusalem, 1 Kings 12:21; 1 Kings 12:21. There he thought himself among his firm friends, who generously adhered to him and appeared for him. Judah and Benjamin (who feared the Lord and the king, and meddled not with those that were given to change) presently raised an army of 180,000 men, for the recovery of their king's right to the ten tribes, and were resolved to stand by him (as we say) with their lives and fortunes, having either not such cause, or rather not such a disposition, to complain, as the rest had. 2. It as more brave in Rehoboam to desist when God, by a prophet, ordered him to lay down his arms. He would not lose a kingdom tamely, for then he would have been unworthy the title of a prince; and yet he would not contend for it in opposition to God, for then he would have been unworthy the title of an Israelite. To proceed in this war would be not only to fight against their brethren (1 Kings 12:24; 1 Kings 12:24), whom they ought to love, but to fight against their God, to whom they ought to submit: This thing is from me. These two considerations should reconcile us to our losses and troubles, that God is the author of them and our brethren are the instruments of them; let us not therefore meditate revenge. Rehoboam and his people hearkened to the word of the Lord, disbanded the army, and acquiesced. Though, in human probability, they had a fair prospect of success (for their army was numerous and resolute, Jeroboam's party weak and unsettled), though it would turn to their reproach among their neighbours to lose so much of their strength and never have one push for it, to make a flourish and do nothing, yet, (1.) They regarded the command of God though sent by a poor prophet. When we know God's mind we must submit to it, how much soever it crosses our own mind. (2.) They consulted their own interest, concluding that though they had all the advantages, even that of right, on their side, yet they could not prosper if they fought in disobedience to God; and it was better to sit still than to rise up and fall. In the next reign God allowed them to fight, and gave them victory (2 Chronicles 13:1-22), but not now.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Kings 12:16". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-kings-12.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

Solomon was now at the height of his glory, a vivid type of a greater than Solomon. And it is only when we see that he really does thus prefigure the Lord Jesus as King that we can understand the importance that God attaches to the history of such as David in one light and Solomon in another. David as the warrior-king who puts down the enemies actively, Solomon as the man of peace who will reign over the subjugated nations and kingdoms, more particularly Israel; but in point of fact, at the same time, the glorious Son of man that will have all kingdoms and nations and tribes and tongues then. Now I am persuaded that every one's faith has something lacking who does not leave room for this glorious future. I do not mean now in the smallest degree as a question of one's soul with God, but I am speaking of the intelligence of a Christian man. And I repeat, that he who does not look for the kingdom of God to be established by and by in this world has neither a key to the Bible nor, in point of fact, can he understand why God permits the present confusion. There is nothing more likely to fill the soul with perplexity than leaving out the future. Bring it in and we can understand why God exercises such amazing forbearance. The present is but a revolutionary time, and so it has been for ages, marked by the solemn fact that even the very people of God are the most dispersed of all nations upon the earth. I speak, of course, of Israel now, and I say that if there be a people that are no people, Israel is the one that comes up before our view. The devil may have a kind of imitation of it in some other races that are scattered over the ends of the earth, but then the man that could confound Israelites with, for instance, the Egyptians would be evidently doing the greatest injustice to one of the most remarkable people even as a race, as a nation, that has ever lived upon the earth. The other is only a kind of Satanic imitation of it; but no man can wisely despise Israel, even as a man. Still more, when our hearts take in the real truth of God and remember that God Himself in the person of His own Son deigned to become an Israelite, was in truth the Messiah, the Anointed, was the born King of the Jews. He who takes this in can understand the great place that Israel has in the mind of God, and that it is a proof of very little faith and of great occupation about ourselves when we do not relish what God has given us about His ancient people.

I grant you that it is a poor thing for the soul to be occupied with that in the first place, and it is, therefore, of great consequence that as now it is no question of Israel, but of Christ. And if then of Christ, of Christ as a Saviour, and further as the Head of the church. We are called now to know Him as a Saviour, next as members of His body to know what the Head of the body is, and what is involved in these relationships both of His to us and of ours to Him. But having the truth as to these, the more intimate and of the deepest personal importance to us, the question is whether our souls are not to be exercised on that which God has given us here, and what is God's thought, God's lesson, God's intention, for our souls in it.

This I shall endeavour to gather, not by forcing it to speak Christian language, not by what I may call "gospelling" the different parts of Scripture, which is really very often a perversion; not even by taking profitable hints from it that are most just and true and concern the grand living principles of divine truth, most important as all these are. But still there is another thing that we ought all with jealousy to care for, and that is to seek the real mind of God what is intended by the scripture that comes before us. This leaves perfect freedom for every other application, but we ought to have first and foremost what God intends us to understand by His word. The time will come when we shall require to know how far any application is just. Because, needless to say, the divine purpose in the scripture necessarily has the first place for him that respects God, and who is not uneasy and anxious, and who is not coming to scripture always asking, "Is there anything about me here?" or, "Is there anything for me?" The great point is this, Is there anything about Christ there, and what is it that God is teaching us about Christ there? I am supposing now that the soul's want has been already met.

What then is it that God is showing us here? Why, clearly He is bringing once more the man of peace, Solomon, the type of Christ Himself when reigning in peaceful glory. But, alas! it was not Christ yet; it was only a shadow and not the substance, and the consequence is that although God has written the scripture very especially to keep up the type and to exclude what would be inconsistent with it, nevertheless, we have the truth; and God intimates here the danger that was before Solomon and his family. He intimates the conditional ground which he must take until Christ brought in sovereign, unconditional grace. It is impossible not to speak in the way of condition except in view of Christ, of Christ personally. It is there alone that we get the full mind of God and heart of God, and whenever that is the case it is no question of conditions but of perfect love that works for His own name's sake, and that can do it righteously through the Lord Jesus. But this gives me reason to speak of a very important principle that I shall have many opportunities of illustrating; what might seem a very strange thing in setting up the kingdom in Israel. Of all things in Israel there was nothing that illustrated the principle of one master so much as the king. Even the high priest did not in the same way, though he also did in another form. But the king determined the lot of the people in this way: if the king went right there was a ground for God's blessing the people, simply and solely for that very reason. On the other hand, if the king went wrong judgment fell upon the people. Alas! as we know, a king might go right, and it did not follow that the people would; if the king went wrong, the people were sure to, follow. Such is the inevitable history of man now. Well, this principle would seem very strange, and always does appear so till we see Christ. Then how blessed! God always meant to make Christ, and Christ alone, the ground of blessing. For any other for any of the children of Adam to be the pillar, so to speak, on which the blessing should repose, would be a most precarious principle. We know well what Adam's sons are. We ought to know by ourselves, but when we see God looking onward to the Second man the last Adam then we understand the principle.

Well now, it is for this reason that, whether you look at David or Solomon, they have a very peculiar place as being personal types of the Lord Jesus as King. In a way, that is not true of others. Others might be in part, but they far more fully; but the principle is most true of the kingdom in Israel. That is, that there was one person now on whom depended the blessing of the people, or, alas! who involved the people in his own ruin, and this is the great principle of the kingdom of Israel. Miserable! till we come to Christ. How blessed! when Christ comes to reign. Then all the blessing of all the world hangs upon that one Man, and that one Man will make it all good. Such is God's intention, and He will never give it up. Now anyone who takes this in has a wholly different view from the history of the world from the gloom that must settle upon any man's heart that looks upon the earth apart from Christ. That God should have aught to say to such a world, that God should take an interest in it, that God should own such a state of things how difficult otherwise to understand! The more you know of God, and the more you know of man, the more the wonder increases. But when we see that all is merely suffered till that one Man come, God meanwhile working out other purposes, as we know now, in Christianity, that as far as regards the earth and man upon it, it is all in view of Christ's coming again, and coming to reign; that is, coming to take the world into His own hands in the way of power not merely to work in it by grace, but to take the reins of the world under His government, banishing him who is the fertile source of all the difficulty and contention and rebellion against God, that has filled it now, and indeed ever since sin came into it the difficulty is solved.

Well then, in this second appearing of the Lord to Solomon, we have what, to a spiritual mind, would at once show the danger, nay, the sad result, the utter failure, that was to come in. Nevertheless, there was great comfort in it in the words of the Lord for these are most true that His eyes and His heart shall be there perpetually; and, further, that that family, and that family alone, was to furnish an unbroken line till the fulness of the blessing of God be made good in this world. David's family is the only one that has that honour, for God preserved, as you know, the genealogical links until Messiah came; and after the Lord Jesus was born, before that generation passed away, Israel was dispersed. Where are they now? And where are the proofs now? All hangs upon Christ. But God took care that, till Shiloh came, there should be this maintaining of a man of David's house; and then, when the Lord Jesus was put to death, and it seemed as if all was gone, on the contrary, rising from the dead the work was complete. There was no need of any further line which was in the power of an endless life even as king, even in His kingdom. For David, according to Paul's gospel, must be raised from the dead, and so He is, and, consequently, He is brought in as unchanging. We can understand, therefore, that by virtue of Christ, the eyes and heart of God rest there. There may be nothing to show for it now. Of all places in the earth, the land of Palestine and Jerusalem may outwardly seem to be given up to be the prey of Satan. Nowhere has he more manifestly triumphed. Nevertheless, all is made good, and God will prove it, and prove it shortly. The truth is, the foundation is laid; nay, more than that, not merely the foundation laid, but the Person is in the glorious state in which He is to reign. He is risen from the dead, He is glorified, He is only waiting for the moment waiting, as it is said, to judge the quick and the dead, but, waiting, also, to reign.

This then is what lies underneath the type of Solomon. But as to himself we see that in the very next chapter (1 Kings 10:1-29), although there was still the keeping up of honour, and the testimony to his wisdom in the queen of Sheba's coming up, and all her munificent homage to the wisest king that God had ever raised up among men nevertheless, even then failure shows itself. The conditions of God are soon broken by man. "Solomon gathered together chariots and horsemen; and he had a thousand and four hundred chariots, and twelve thousand horsemen." "And Solomon had horses brought out of Egypt." "And a chariot came up and went out of Egypt for six hundred shekels of silver" (1 Kings 10:28-29). Was this obedience? Was this the king after God's own heart? Had He not expressly warned His king to beware of it? Had He not cautioned him against the accumulation of wealth, for he had had wealth of his own without seeking? God had ensured him that, but he sought it, he valued himself upon it, he laid no small burdens upon his people to accumulate wealth for the king; and at the same time he shows his dependence upon the Gentiles. He goes down to Egypt for horses, for that which would add to royal splendour, and would be an enticement to his sons, if not to himself, to seek conquest not according to the mind of God.

In short, whatever might be the object, it was a transgression of the distinct and direct word of the Lord, as we all know, given in the Book of Deuteronomy, where God had foreseen these dangers. But there was another danger too (1 Kings 11:1-43), and a deeper one. "But king Solomon loved many strange women, together with the daughter of Pharaoh, women of the Moabites, Ammonites, Edomites, Zidonians, and Hittites." What! The wisest king the wisest king so to prove his total ruin in the very thing where, least of all, it became him! So it is with the sons of Adam. You will always find that in the very point in which you most pride yourself you most fail. In that which it might seem to be least possible, the moment your eye is off the Lord, in that particular you will break down. Adam, it would not have been thought, would so soon have forgotten his place of headship Adam, to whom the Lord spoke especially. I do not say to the exclusion of his wife. Far from it. For indeed she was united with him in it. But undoubtedly he was the one who ought to have guided the wife, and not the wife her husband, and there was the first failure at the very beginning. But had not Solomon known that? Had he not heard of it? How had he profited? this man with his seven hundred wives and three hundred concubines! And so we find that his wives turned away his heart. "For it came to pass, when Solomon was old, that his wives turned away his heart after other gods: and his heart was not perfect with Jehovah his God, as was the heart of David his father. For Solomon went after Ashtoreth the goddess of the Zidonians, and after Milcom the abomination of the Ammonites. And Solomon did evil in the sight of Jehovah, and went not fully after Jehovah, as did David his father. Then did Solomon build an high place for Chemosh, the abomination of Moab, in the hill that is before Jerusalem, and for Molech, the abomination of the children of Ammon. And likewise did he for all his strange wives, which burnt incense and sacrificed unto their gods. And Jehovah was angry with Solomon, because his heart was turned from Jehovah God of Israel, which had appeared unto him twice" (1 Kings 11:4-9).

The greater the privilege and the higher the honour, the deeper the shame. This was, I will not say the sad end of Solomon, but undoubtedly the rapid decline and fall of the man. This is the sad character that Scripture attaches to him, that in his old age he listened to the follies of these strange women, and, accordingly, God begins to chastise, not merely when Solomon was taken, but in his lifetime. And indeed there is no happier intimation of Scripture that I know of about Solomon. For while God deigns to give us his estimate of the elders that walked by faith, or that in some way signalized their faith, Solomon is not one. Nevertheless, that God did put especial honour upon that son of David, who can doubt? Who inspired him to give us some of the most weighty portions of God's word? And by whom was he given this signal wisdom of which Scripture speaks so much, and indeed which he proved so truly? But, nevertheless, it is written for our wisdom, for our learning, for our warning, that we should beware of slipping in the very thing which God signalizes. There is no strength in wisdom or in aught else. Our strength is only in the Lord, and the only way to make it good is in dependence upon Him. It was not so with Solomon. He rested in the fruits that God had given him. He yielded to the enjoyment of what came from God, but what was turned aside from the living source. All was ruined, and so Jehovah, as we are told, stirred up Hadad the Edomite. He was one that when David was in Edom, and Joab was there, had been concealed and kept.

"Jehovah stirred up an adversary unto Solomon, Hadad the Edomite: he was of the king's seed in Edom. For it came to pass, when David was in Edom, and Joab the captain of the host was gone up to bury the slain, after he had smitten every male in Edom (for six months did Joab remain there with all Israel, until he had cut off every male in Edom), that Hadad fled, he and certain Edomites of his father's servants with him, to go into Egypt; Hadad being yet a little child" (vers. 14-17). Now he comes forward. God is wise, and that young prince was kept to be a sting to king Solomon. But this is a little comfort to us, and indeed, I may say, almost the only comfort that we have in the history that is given us of king Solomon that God chastised him. He chastised him, not merely allowed the fruit of his evil, the results of his folly, to appear in his family, but chastised himself in his own lifetime. This is His way with His own people, and indeed in some cases it is almost the only hope that you have that a person is a child of God, namely, that God does not allow the evil to pass, but deals with it now in this world. Those that God passes over in spite of evil are persons who are evidently waiting to be condemned with the world, but those who, being guilty, are dealt with now are objects of God's fatherly care. He is dealing with them, rebuking them, judging them, but after all, they are chastened that they should not be condemned with the world. Solomon, at any rate, most clearly comes under the chastening of the Lord. As the Lord had said to his father and implied to Solomon himself, He would not take His mercy from him, but He should chastise him with stripes, and this He does. But it is Solomon. It is not merely the house generally, the family generally, or their offspring, but Solomon himself.

Hadad then is one means of putting the wise king to great uneasiness. God made him a source of trouble to Solomon, for when Hadad heard in Egypt that David slept with his fathers he comes forward. But now it is particularly mentioned. God does not say a word about that until Solomon's failure. Then Hadad comes forward in a most decided and distinct way to be a scourge for the guilty king. But he was not the only one. "God stirred him up another adversary, Rezon the son of Eliadah, which fled from his lord Hadadezer king of Zobah: and he gathered men unto him, and became captain over a band, when David slew them of Zobah: and they went to Damascus, and dwelt therein, and reigned in Damascus. And he was an adversary to Israel all the days of Solomon, beside the mischief that Hadad did: and he abhorred Israel, and reigned over Syria."

I do not mean that the mischievousness of either Hadad or of Rezon was only when Solomon became an idolater, but I do draw attention to the fact that the Holy Ghost reserves the account of the vexation they caused the king till then. It is put by the Spirit Himself as a direct chastening of his idolatry. And these were, not the only ones. They were external. Solomon might say, "Well, we cannot expect anything better. They have private grudges, or national grudges, against our family." But "Jeroboam, the son of Nebat, an Ephrathite," was no foreigner, nor was it a question of avenging the supposed wrongs that were done to his family or his race. Not so; he was "Solomon's servant whose mother's name was Zeruah, a widow woman, even he lifted up his hand against the king. And this was the cause that he lifted up his hand against the king; Solomon built Millo, and repaired the breaches of the city of David his father. And the man Jeroboam was a mighty man of valour: and Solomon seeing the young man that he was industrious, he made him ruler over all the charge of the house of Joseph. And it came to pass at that time when Jeroboam went out of Jerusalem, that the prophet Ahijah the Shilonite found him in the way; and he had clad himself with a new garment; and they, two were alone in the field; And Ahijah caught the new garment that was on him, and rent it in twelve pieces; and he said to Jeroboam, Take thee ten pieces: for thus saith Jehovah, the God of Israel, Behold I will rend the kingdom out of the hand of Solomon, and will give ten tribes to thee."

What an announcement ten out of the twelve tribes to Jeroboam, the servant. "But he shall have one tribe," for so God calls it, "for my servant David's sake, and for Jerusalem's sake, the city which I have chosen out of all the tribes of Israel; because that they have forsaken me, and have worshipped Ashtoreth the goddess of the Zidonians, Chemosh the god of the Moabites, and Milcom the god of the children of Ammon, and have not walked in my ways, to do that which is right in mine eyes, and to keep my statutes and my judgments, as did David his father. Howbeit I will not take the whole kingdom out of his hand; but I will make him prince all the days of his life for David my servant's sake, whom I chose, because he kept my commandments and my statutes. But I will take the kingdom out of his son's hand, and will give it unto thee, even ten tribes. And unto his son will I give one tribe, that David my servant may have a light alway before me in Jerusalem, the city which I have chosen me to put my name there."

What mercy! "a light always." Reduced greatly reduced in the extent and glory of the kingdom, but with this most marked difference, compared with the ten tribes the much larger part that passed to the other they would shift their loads from time to time, and after having continual changes in the family that governed they had one after another rising up. If it was a rebellious servant that it began with, it would not end with him, but many a rebellious servant would rise up against the king of Israel, and so the dynasty would be changed over and over and over again. Not so with Judah. Even though reduced to what God calls but one tribe, in order to put in the strongest possible way this utter diminution of their glory, nevertheless there the light shall be always. Such was the merciful, but at the same time, most righteous dealing of the Jehovah God of Israel.

And soon, too, the word takes effect. Solomon dies. Rehoboam comes and is himself the witness of the truth of his father's word that the father might heap up riches without end to leave to a son, and who knows but what he will be a fool? And Rehoboam was a fool in the strictest sense of the word. I do not of course mean by that mere idiocy, for such are a matter of compassion; but there are many fools that are fools in a very much more culpable sense than idiots. They are those persons who have sense enough and ought to use it aright, but persons who pervert whatever they have, not only to their own mischief, but to the trouble of those who ought most of all to be the objects of their care; for there is no king that rightly governs unless he holds his kingdom from the Lord, and more particularly a king of Israel, who had to do with Jehovah's people.

And this was the thing that filled David's heart spite of many a fault in him. He felt that it was God's people that was entrusted to him, and this alone was at the bottom of his dependence upon God. For who was he? He needed God who was sufficient for such a thing. God alone could guide in the keeping of His people. But Rehoboam was the foolish son of the wise father, but of a wise father whose last days were clouded with darkness and with guilt, and who now is to reap bitter results in his family and is only spared by the grace of God from utter destruction. Rehoboam then, it is said, reigned in his father's stead. "And Rehoboam went to Shechem: for all Israel were come to Shechem to make him king." The very first word shows the state of the king and the state of the people. Why to Shechem? What brought them there? What business had they there? Why not come to Jerusalem? When David was coming to the throne the tribes of Israel came to Hebron because Hebron was where the king lived. It was the king's chief city, where he had reigned before he reigned in Jerusalem, and the people came, as became them, to the king. Rehoboam heard that the foundations were being loosened and about to be destroyed for the king goes to Shechem. It was there that the people chose to go, and there the king perforce follows. He was a fool; he did not understand how to reign; he did not own his place from God.

"He went to Shechem, for all Israel were come to Shechem to make him king." That is the reason of it. It was not that God had made Shechem the centre or the right place for king or people, but evidently the people chose to go there, and Rehoboam followed them, and that was the way in which his reign began. It was an ominous beginning, but it was a beginning remarkably suited to the character of Rehoboam. Where Rehoboam ought to have been firm he was loose, and where he ought to have been yielding he was obstinate; and these two things unfit any man to govern, for the grand secret of governing well is always knowing when to be firm and when to yield, and to do so in the fear of God with a perfect certainty of what is a divine principle, and there to be as firm as a rock; and to know, on the other hand, what is merely an indifferent thing, and there to be as yielding as possible.

Now it was not so with Rehoboam. "He went to Shechem, for all Israel were come to Shechem to make him king." There was not now an association of divine grace, or truth, or purpose, or any other thing at Shechem; it was merely that Israel went there and he followed; he went there too. "And it came to pass, when Jeroboam the son of Nebat, who was yet in Egypt, heard of it (for he was fled from the presence of king Solomon, and Jeroboam dwelt in Egypt), that they sent and called him. And Jeroboam and all the congregation of Israel came, and spake unto Rehoboam, saying, Thy father made our yoke grievous "You see the rebellious spirit from the very beginning. It is now in their language, as it was in their act before. "Now therefore, make thou the grievous service of thy father, and his heavy yoke which he put upon us, lighter, and we will serve thee. And he said unto them, Depart yet for three days, then come again to me. And the people departed. And king Rehoboam consulted with the old men, that stood before Solomon his father while he yet lived, and said, How do ye advise that I may answer this people? And they spake unto him, saying, If thou wilt be a servant unto this people this day, and wilt serve them, and answer them, and speak good words to them, then they will be thy servants for ever."

It was not the noblest ground it is true. It was not the ground that would have left him in both liberty and responsibility. That would be the true ground I need not tell you, beloved brethren, and it ought to have been the ground if he would be a servant of Jehovah if he would serve Jehovah in watching over the best interests of Jehovah's people. But said they according to their measure, "If thou wilt be a servant unto this people this day, and wilt serve them and answer them, and speak good words to them, then they will be thy servants for ever." It was prudence, it was good policy. I could not say there was faith in it but there was good policy in it, as far as that went. "But he forsook the counsel of the old men, which they had given him, and consulted with the young men that were grown up with him, which stood before him. And he said unto them, What counsel give ye that we may answer this people, who have spoken to me, saying, Make the yoke which thy father did put upon us lighter? And the young men that were grown up with him spake unto him, saying, Thus shalt thou speak unto this people that spake unto thee, saying, Thy father made our yoke heavy, but make thou it lighter unto us; thus shalt thou say unto them, My little finger shall be thicker than my father's loins. And now whereas my father did lade you with a heavy yoke, I will add to your yoke: my father hath chastised you with whips, but I will chastise you with scorpions."

His days were numbered the days of the kingdom of Rehoboam. "So Jeroboam and all the people came to Rehoboam the third day." He was in the plot, he was the one that well knew what the prophecy was, and now there was an opportunity of taking advantage of it. This is not the only connection you will find of Rehoboam with Shechem. "And the king answered the people roughly, and forsook the old men's counsel that they gave him; And spake to them after the counsel of the young men, saying, My father made your yoke heavy, and I will add to your yoke: my father chastised you with whips, but I will chastise you with scorpions. Wherefore the king hearkened not unto the people; for the cause was from Jehovah, that he might perform his saying, which Jehovah spake by Ahijah the Shilonite unto Jeroboam the son of Nebat." Did that excuse Jeroboam? This is a very important principle that you will find constantly in the word of God. A prophecy is in no way a sanction of what is predicted. Prophecy takes in the most abominable acts that have ever been done by the proud, corrupt, or murderous, will of man.

Prophecy therefore is in no wise a sanction of what is predicted, but nevertheless to a crafty and ambitious man as Jeroboam was, it gave the hint, and it gave him confidence to go on according to what was in his own heart. He therefore soon gives the word. "So when all Israel saw that the king hearkened not unto them, the people answered the king, saying, What portion have we in David? neither have we inheritance in the son of Jesse: to your tents, O Israel: now see to thine own house, David. So Israel departed unto their tents. But as for the children of Israel which dwelt in the cities of Judah, Rehoboam reigned over them, Then king Rehoboam sent Adoram, who was over the tribute." But this only became the overt occasion for the rebellion to display itself. "And all Israel stoned him with stones, that he died. Therefore king Rehoboam made speed to get him up to his chariot, to flee to Jerusalem. So Israel rebelled against the house of David unto this day." And that rebellion was never healed. Alas we shall find greater abominations than this, but thus the bitter fruits of evil were beginning to show themselves; and he that had sown the wind must reap the whirlwind.

"And it came to pass, when all Israel heard that Jeroboam was come again, that they sent and called him unto the congregation, and made him king over all Israel: there was none that followed the house of David, but the tribe of Judah only."

Rehoboam wants to fight. It was in vain. God had given away ten parts out of the kingdom and God would not sanction that the man who is himself guilty should fight even against the guilty. God had not given them a king of the house of David in order that they might fight against Israel. "Ye shall not go up, nor fight against your brethren the children of Israel: return every man to his house; for this thing is from me. They harkened therefore to the word of Jehovah and returned to depart, according to the word of Jehovah."

And what does Jeroboam? In the 25th verse we are told that he built Shechem. That was the place that he made to be his central spot. "Jeroboam built Shechem in mount Ephraim, and dwelt therein: and went out from thence, and built Penuel." But Jeroboam considers.

"Jeroboam said in heart, Now shall the kingdom return to the house of David. If this people go up to do sacrifice in the house of Jehovah at Jerusalem, then shall the heart of this people turn again unto their lord, unto Rehoboam king of Judah, and they shall kill me, and go again to Rehoboam king of Judah." He was afraid that if he allowed his subjects to go up to Jerusalem they would bethink themselves of their old king bethink themselves of the grand purposes of God connected with Jerusalem What does he do then? He devises a religion out of his own head. "Whereupon the king took counsel and made two calves of gold, and said unto them, It is too much for you to go up to Jerusalem: behold thy gods, O Israel, which brought thee up out of the land of Egypt."

He put it upon the ground of bringing religion to their doors, of helping his people to a religion that would not be too costly or too difficult, in fact, was only seeking to make religion subserve his policy. Accordingly, he did this knowing well that it is impossible for a kingdom more particularly Israel God's people to be strong in the earth, where there is not the owning of God where there is not the owning of God blended with the government so that there should not be two contrary authorities or, possibly, contrary authorities in the kingdom. For in fact the stronger of the two for the conscience is religion and not civil obedience.

In order therefore to confirm the strength of his people, he makes the religion to be the religion of the kingdom. That is, he makes both the polity and the religion to flow from the same head the same will and for the same great ends of consolidating his authority. Hence therefore he thinks of religion. And what does he go to? Not the blotting out of Jehovah: that was not the form that it took; but the incorporating of the most ancient religious associations which he could think of and which would suit his purpose. And he goes to a very great antiquity not the antiquity, it is true, of that which God had given, but an antiquity that immediately followed; not the antiquity of the tables of stone, or the statutes and judgments of Israel either, but the antiquity of the golden calves. This is what he bethought himself of. "And he set the one in Beth-el, and the other put he in Dan. And this thing became a sin: for the people went to worship before the one, even unto Dan. And he made an house of high places, and made priests of the lowest of the people, which were not of the sons of Levi."

The reason of Dan being the one that was chiefly cultivated was this: it was at the greatest distance from Jerusalem. Bethel was rather too near. A dozen miles or so might have exposed them no doubt, as he would have thought, to the temptation of Jerusalem, so Dan was the one. Although there were the two, Dan was the one that was chiefly courted. But he was not satisfied with this. He made a house of high places in imitation of the temple, and he made priests of the lowest of the people which were not of the sons of Levi.

But further, "Jeroboam ordained a feast in the eighth month, on the fifteenth day of the month, like unto the feast that is in Judah, and he offered upon the altar. So did he in Beth-el, sacrificing unto the calves that he had made; and he placed in Beth-el the priests of the high places which he had made. So he offered upon the altar." For why not, Jeroboam? Solomon had done so. "So he offered upon the altar which he had made in Beth-el, the fifteenth day of the eighth month, even in the month which," as Scripture says so graphically, "he had devised of his own heart; and ordained a feast unto the children of Israel; and he offered upon the altar, and burnt incense" (1 Kings 12:32-33).

But God was not wanting to give a testimony even to this wicked king (1 Kings 13:1-34). "And, behold, there came a man of God out of Judah by the word of Jehovah unto Beth-el: and Jeroboam stood by the altar to burn incense. And he cried against the altar in the word of Jehovah, and said, O altar, altar, thus saith Jehovah; Behold, a child shall be born unto the house of David, Josiah by name; and upon thee shall he offer the priests of the high places that burn incense upon thee, and men's bones shall be burnt upon thee" the grand vindication of God against the wicked religion of Jeroboam! "And he gave a sign the same day, saying, This is the sign which Jehovah hath spoken." That prophecy might await its accomplishment in due time, but there is a present sign given, as God constantly does a present pledge of a future accomplishment. "Behold the altar shall be rent and the ashes that are upon it shall be poured out." The moment Jeroboam hears this he wants the man arrested. He puts forth his hand from the altar, saying, "Lay hold of him," but the power of God was with the word of God. "And his hand, which he put forth against him, dried up, so that he could not pull it in again to him. The altar also was rent, and the ashes poured out from the altar, according to the sign which the man of God had given by the word of Jehovah. And the king answered and said unto the man of God, Intreat now the face of Jehovah thy God, and pray for me, that my hand may be restored me again."

Thus it is not only that we find the chastening of God's people for their good, but the punishment of the wicked, at any rate, for their warning to break down their proud will; and so it was with Jeroboam. "The man of God besought Jehovah and the king's hand was restored to him again, and became as it was before"; but it left the king as he was before. There was no bending of his heart to the Lord. Nevertheless the king could not but be civil, and so he says to the man of God, "Come home with me and refresh thyself, and I will give thee a reward."

This brings out a principle of the deepest moment for you and for me, beloved friends. "And the man of God said unto the king, If thou wilt give me half thine house, I will not go in with thee, neither will I eat bread nor drink water in this place: for so was it charged me by the word of Jehovah, saying, Eat no bread, nor drink water, nor turn again by the same way that thou camest." And no wonder. Here was Jehovah slighted. Where? Among the Gentiles? That were no wonder. Among His own people direct apostasy from the Lord God of Israel. Here was a man that went forth in the strength of the word of the Lord. Absolute separation was therefore enjoined, and eating and drinking in all ages have been most justly regarded as the sign of fellowship. It may be as in the most solemn way fellowship between God's people and the Lord Himself at His own table; but even in other lesser ways eating and drinking are not so slight as man supposes. "With such an one no not to eat." Who? A man that is called a brother. If an unbeliever bid you, even supposing the unbeliever might be the worst man in the world, you are free to go, provided you believe that God has a mission for you an object. Supposing it was the man's soul nothing more important in its way you are free to go to the very worst on the face of the earth if you can serve God by going. You had better be sure of that first. But there is another thing, and that is, suppose a man that is called a brother is living in wickedness, "with such an one no not to eat." This does not mean the Lord's table; it means the common ordinary table. It means that there is not to be a sign of such fellowship as this fellowship in ordinary life because one of the most important means of dealing with the conscience of one that is called a brother is not merely separation from him at the table of the Lord, but it is intended to govern all one's ordinary social life with him. Not with the world; there is no greater folly than putting the world under discipline; but there is nothing more important in the church of God than walking in holy discipline, not merely at the table of the Lord, but at all other times.

I know that the world makes light of this, and counts it extremely uncharitable; and I am aware, too, that it has been so abominably perverted by popery that one can understand why most Protestants are rather alarmed at anything that is so close and trenchant; but nevertheless it does not become those that value the word of the Lord to shrink from the danger, and I think that there cannot be a doubt that what I am saying is correct as to the 5th of the 1st Corinthians. I know that some apply it to the Lord's table. I will just give one or two reasons that are decisive. First, there would be no sense in speaking of a man that is called a brother only; no sense in saying that he is not a man of the world because there could not be a question about eating the Lord's Supper with him. The question might arise with a brother, no doubt. But in speaking of an erring Christian "no not to eat" means that fellowship is not to take place in so little a thing as to eat. "Not so much as to eat," meaning that it was a very small thing, and so it is a small thing to take an ordinary meal. Who could suppose the Holy Ghost treating the Lord's Supper as a very little thing? Why there is nothing of more importance on earth, so that I am perfectly persuaded "no not to eat" means so small a thing as to eat, which at once shows that the meaning is in no way the Lord's Supper. The Spirit of God never could treat that as a small matter. No, it means an ordinary meal.

I am not now speaking of relatives, because that modifies the thing. Supposing, for instance, a Christian person had a heathen father or mother. Well he is bound to show them reverence, even though they were heathens; and so with other relationships in life. Take, for instance, the wife of a man who perhaps was a despiser of the name of the Lord. She must behave properly as a wife. She is not absolved from that relationship. She is in it. Now that she is in it she is bound to glorify God in it. But where the scripture speaks so peremptorily as I have been now describing, it is where there is freedom. This is jealousy for the Lord that we should not err in an act that might seem open to us, because it was a slight one. It is jealousy that we might not forget the glory of the Lord in seeking also to arouse the conscience of him who evidently has fallen into such grievous sin.

So, then, the man of God was put upon this as the point of honour for a man of faith. He was not to eat bread or drink water, or even to go the way he came. He was evidently to pass through the land, not to be as one that was even repeating his footprints in the path which he had trodden before, but he was to go through it as one that had a mission to perform, and to have done with it. This was God's purpose in it. It was a most marked and solemn token, too, because it was meant to be a testimony, and therefore he was not to repeat it merely to the same persons who had seen it, but it was that others should see it too. This man of God was to pass through the land that was now apostate. And this, beloved friends, is of very great moment to us to bear in mind, as we have to do now with a most guilty state of Christendom. A very large part of Christendom is in a state of idolatry. Perhaps we do not see so much of it in these lands, yet it is increasing habitually, and it takes the shape of apostasy more particularly where there are Protestants; where those that came out of idolatry are going back to it in any form. It may begin in very trifling matters; it may show itself in little ornaments about the person, but what Satan means is not ornament but idolatry, and what Satan will accomplish by it is idolatry, and it is a very small thing which scripture shows most clearly that both the Jews, who are, apparently, the greatest enemies of idolatry in the world, and Christendom, who ought to have been altogether above idolatry, will go straight back into downright idolatry. Scripture is perfectly plain as to this, so the Lord told the Jews that the unclean spirit should return. That means the spirit of idolatry; and to return not as he formerly was alone but return with seven other spirits worse than himself. Antichristianism the worship of a man as God will accompany the idolatry of the last days, and this in Israel. And neither more nor less than this is what is taught in the 2nd Epistle to the Thessalonians as to Christendom. For what is the meaning of apostasy, and what is the meaning of the man of sin that is to set himself up, and that is to be worshipped? Not so is it with the revelation which strongly speaks of their worshipping gods of gold and silver and brass that could not see and hear and so on. This is not the Jews only, but Gentiles also, and Gentiles that once bore the name of Christ and are so much the worse for that.

But although these are the extremer things, there are other things now, for this is what we are called upon as Christians. The world itself will see when things come out so plainly, though there will be no power to resist, for all the motives of man and all the prosperity of men and all the countenance of the world will depend upon persons acquiescing, and men will not endure the dissent from it, and those that give a testimony will be intolerable. And, therefore, beloved friends, it is now our place to judge these things (that will be) in their principles not merely in the open result that will be by and bye. But there is the working now of what will lead to that, and the only security is Christ, and the way in which Christ practically works is in the obedience to the word of God.

This was what the man of God, then, was called to the most decided separation from the apostate people, and this because being the people of God they were now idolaters. But "there dwelt an old prophet in Bethel" ah! these old prophets are dangerous people. "Now there dwelt an old prophet in Beth-el; and his sons came and told him all the works that the man of God had done that day in Beth-el: the words which he had spoken unto the king, them they told also to their father. And their father said unto them, What way went he? For his sons had seen what way the man of God went, which came from Judah. And he said unto his sons, Saddle me the ass. So they saddled him the ass, and he rode thereon, and went after the man of God, and found him sitting under an oak."

He was not told to sit under an oak. There was the beginning of it. There was his first failure, and there is no failure there is no ruin that takes place at one step. There is always a departure from the word of the Lord which exposes us to the power of the devil, and it is not first, I repeat, Satan's power. It is first our own failure, our own sin, our own disobedience. He was sitting, then. He had been told that he was not to return by the same way that he came. He was evidently to get away as fast as possible. A man that is forbidden to eat and drink was not intended to sit under a tree. But this old prophet found him sitting under an oak, "and he said unto him, Art thou the man of God that camest from Judah?" Nothing could be apparently a more thorough recognition of his mission and of his work from God. He was a servant of the most high God that had, no doubt, come to show them the right way. There was great respect. "And he said, I am. Then he said unto him, Come home with me, and eat bread. And he said, I may not return with thee, nor go in with thee: neither will I eat bread nor drink water with thee in this place. For it was said to me by the word of Jehovah, Thou shalt eat no bread nor drink water there, nor turn again to go by the way that thou camest."

He does not now come in the same power. When he came it was not merely so. It is a stronger expression. But, however, I will not dwell upon that now. "Thou shalt eat no bread," he repeats as before, "nor drink water there, nor turn again to go by the way that thou camest." "He said unto him, I am a prophet also as thou art; and an angel spake unto me by the word of Jehovah saying, Bring him back with thee into thine house, that he may eat bread and drink water. But he lied unto him. So he went back with him, and did eat bread in his house, and drank water." And there his testimony was broken his sword utterly broken in his hand for it was not merely a word that he was called to, but to deeds, and men will care little for your word if you do not show them by deed that you feel that word which you would fain press upon them. There is nothing that men will not bear you to say if you do not act it out; for this it is that always troubles, not only the world, but still more the old prophets for they are the people that feel. The old prophet could not bear the fact, for if this was the case with the man of God where was the old prophet? And it is not said that he was a false prophet; and the issue of the story would rather seem to show the contrary. But the old prophet was determined to try the man of God and see whether he could not make him as unfaithful as himself, for that is what would have been a miserable salve to a bad conscience. There is nothing that so troubles Christians that are not walking with God as when there are any that do; and there is nothing so important as not merely the testimony, but the living testimony, the walking in what you say.

Accordingly, this was the point that he assailed. "Can I not get him to eat bread and drink water?" So he pretends that he has a fresh message from God. What was the man of God about? Does God say and unsay? If it were so we should have no standard whatever, no certainty, and what would become of the poor children if there were such a thing. I know that unbelief constantly says it, and tries to make the Bible contradict itself, but then those who do so are guilty; and so the old prophet was guilty of lying "he lied unto him." Nevertheless, the man of God listened. He had sat under the oak and was found by the old prophet there. He listened to the old prophet, and parleyed with him. The mischief takes effect. The man of God returns, breaking the word of the Lord in his own person, but not without the hand of God stretched out against him. If the man of God was false to God, God would be true to the man of God and true in a most painful way; and mark, beloved friends, most righteously; but it is a righteousness according to God, for we in our folly would have thought, "Surely the old prophet is the man that is going to die for this." Not so, but the man of God. For it is those who ought to know best, if they fail, that God chastises most. Do not wonder if the same things are done elsewhere and pass, apparently, without a chastening from God, or without any very direct exposure. These things cannot be done where the word of the Lord is the rule.

The man of God, accordingly, hears now the word, and this word was given him by the old prophet. "And he cried unto the man of God that came from Judah, saying, Thus saith Jehovah, Forasmuch as thou hast disobeyed the mouth of Jehovah, and hast not kept the commandment which Jehovah thy God commanded thee, but camest back, and hast eaten bread and drunk water in the place of the which Jehovah did say to thee, Eat no bread, and drink no water; thy carcase shall not come unto the sepulchre of thy fathers." It is not that his spirit did not go to the Lord. We are sure it did, but, nevertheless, his body did not come to the sepulchre of his fathers. The Lord did deal with him, and dealt with the body that his spirit might be saved in the day of the Lord.

"And it came to pass, after he had eaten bread, and after he had drunk, that he saddled for him the ass, to wit, for the prophet whom he had brought back. And when he was gone, a lion met him by the way, and slew him: and his carcase was cast in the way, and the ass stood by it, the lion also stood by the carcase."

What a testimony! It is not so that the lions usually behave. It was in itself a wonder. The body of the man of God lay there, the ass beside it, the lion on the other side, all perfectly peaceful. The work was done. God was just in it, and accomplished what He pleased, but the lion had no mission to do more, and there in the face of all men it was evident that the hand of God was there according to the word of God. "And when the prophet that brought him back from the way heard thereof, he said, It is the man of God." He knew right well whose carcase was there. "It is the man of God who was disobedient unto the word of Jehovah: therefore Jehovah hath delivered him unto the lion, which hath torn him, and slain him, according to the word of Jehovah, which he spake unto him."

And so the prophet goes and finds the ass and the lion standing by the carcase. "The lion had not eaten the carcase, nor torn the ass. And the prophet took up the carcase of the man of God, and laid it upon the ass, and brought it back: and the old prophet came to the city, to mourn and to bury him. And he laid his carcase in his own grave; and they mourned over him, saying, Alas, my brother!"

What a history! How true and how full of instruction, but how, solemn solemn to think of the man of God, but, oh! what can we say of the old prophet? What can we say of those that tempt the men that are of God and that have been faithful in their mission, to depart from the word of the Lord, and draw a miserable consolation to themselves for the moment to countenance their own living in habitual disobedience, in habitual ease where the man of God was forbidden to eat of the bread or drink of the water? There is nothing that so hardens the heart, and there is nothing that so destroys the conscience, as habitual disobedience to the word of the Lord not in gross sins, but in religious indifference. That was what marked the old prophet. He consoled himself that he had respect for the Lord respect for the man of God. He was put to the proof. He was Satan's instrument, and he brought out, no doubt, the weakness of the very vessel that God had made so strong against king Jeroboam. He knew he was utterly weak before the seductions of the old prophet. Oh, beware of such! Beware of those who use their age or their position, or anything else, to weaken the children of God in their obedience to the word of the Lord.

This, then, is the deeply interesting and instructive history of the true path of saints of God in the midst of that which is departed from scripture departed from the Lord.

Another thing that we learn, too, is that after this thing Jeroboam returned not from his evil way. He could entreat the prophet, the man of God, and the man of God could entreat Jehovah, and not without an answer, but it had taken no effect upon his conscience. There is no good done unless conscience is reached in the presence of God. "He made again of the lowest of the people priests of the high places: whosoever, would he consecrated." It was not only Jeroboam's will that was at work, but anybody's will, everybody's will. "Whosoever would, he consecrated him, and he became one of the priests of the high places. And this thing became sin unto the house of Jeroboam, even to cut it off, and to destroy it from off the face of the earth."

In the next chapter (1 Kings 14:1-31), accordingly, we find the hand of God stretched out against the house of Jeroboam. Abijah the son of Jeroboam fell sick, and Jeroboam well knew that there was reality in this man of God, so he bethinks himself of another Ahijah the prophet. He tells his wife to go to Shiloh and to see Ahijah. "And Jeroboam said to his wife, Arise, I pray thee, and disguise thyself, that thou be not known to be the wife of Jeroboam; and get thee to Shiloh: behold, there is Ahijah the prophet, which told me that I should be king over this people." She was to bring an honorary gift in her hand to present to the prophet, and Jeroboam's wife did so; and it is written for our instruction.

Ahijah could not see for his eyes were set; they were fixed by reason of his age, but God gave him to hear and gave him to see, too, what was unseen. "And Jehovah said unto Ahijah, Behold the wife of Jeroboam cometh." What was the folly of men! There was a man that could trust the prophet to tell him the future, and not to see through the disguise of his wife. How great is the folly of the wise, for Jeroboam was a wise man after this world. But the wisdom of the world is foolishness with God, even as God's wisdom is foolishness in their eyes. "And it was so, when Ahijah heard the sound of her feet as she came in at the door that he said, Come in, thou wife of Jeroboam; why feignest thou thyself to be another?" What a humiliation! "For I am sent to thee with heavy tidings. Go, tell Jeroboam, Thus saith Jehovah God of Israel, Forasmuch as I exalted thee from among the people, and made thee prince over my people Israel, and rent the kingdom away from the house of David, and gave it thee: and yet thou hast not been as my servant David, who kept my commandments, and who followed me with all his heart, to do that only which was right in mine eyes; but hast done evil above all that were before thee: for thou hast gone and made thee other gods, and molten images, to provoke me to anger, and hast cast me behind thy back: therefore, behold, I will bring evil upon the house of Jeroboam."

Abijah he was not to recover. She was to get back to her husband and to her house. "And when thy feet enter into the city, the child shall die. And all Israel shall mourn for him, and bury him: for he only of Jeroboam shall come to the grave, because in him there is found some good thing toward Jehovah God of Israel in the house of Jeroboam." What grace of God to produce some good thing toward Jehovah God of Israel in the house of the man that had wrought such things against Jehovah, and to show His mercy in taking him away from the evil to come! "And he shall give Israel up because of the sins of Jeroboam, who did sin." And that was not all. "And who made Israel to sin." And so it was. Jeroboam died and Nadab his son reigned in his stead.

"And Rehoboam the son of Solomon reigned in Judah. Rehoboam was forty and one years old when he began to reign, and he reigned seventeen years in Jerusalem, the city which Jehovah did choose out of all the tribes of Israel, to put his name there. And his mother's name was Naamah an Ammonitess. And Judah did evil in the sight of Jehovah, and they provoked him to jealousy with their sins which they had committed, above all that their fathers had done. For they also built them high places, and images, and groves, on every high hill, and under every green tree. And there were also sodomites in the land; and they did according to all the abominations of the nations." And, accordingly, God let loose the king of Egypt against Rehoboam, He came up "and he took away the treasures of the house of Jehovah, and the treasures of the king's house; he even took away all; and he took away all the shields of gold that Solomon had made," so that Rehoboam was driven at last to shields of brass.

"Now the rest of the acts of Rehoboam, and all that he did, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Judah? And there was war between Rehoboam and Jeroboam all their days. And Rehoboam slept with his fathers, and was buried with his fathers in the city of David. And his mother's name was Naamah an Ammonitess. And Abijam his son reigned in his stead."

On what follows I make a very few remarks in concluding this lecture. We have here a signal turning point in the history of Israel. In 1 Kings 15:1-34 we have a long and deep course of evil and of the Lord's righteous ways in the house of Jeroboam. But first of all as to Abijam. "He walked," it is said, "in all the sins of his father, which he had done before him: and his heart was not perfect with Jehovah his God, as the heart of David his father. Nevertheless for David's sake did Jehovah his God give him a lamp in Jerusalem, to set up his son after him, and to establish Jerusalem: because David did that which was right in the eyes of Jehovah." And God forgets it never. "And there was war between Rehoboam and Jeroboam all the days of his life. Now the rest of the acts of Abijam, and all that he did, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Judah? And there was war between Abijam and Jeroboam. And Abijam slept with his fathers."

And Asa succeeds, who reigns a long while in Jerusalem, and he does what was right in the eyes of Jehovah as did David his father. He took away the sodomites out of the land. "Asa's heart was perfect," or, undivided, "with Jehovah all his days. And he brought in the things which his father had dedicated, and the things which himself had dedicated, into the house of Jehovah, silver, and gold, and vessels." We find the war continued, and Baasha king of Israel builds Ramah that he might not suffer any one to go out or come in to Asa king of Judah. But it was in vain. Benhadad, the king of Syria, hearkens to king Asa. A sad descent in his latter days that the king of Judah finds his refuge in the king of Israel instead of in the Lord. Nevertheless, all goes, apparently, well for the moment, for God does not judge all at once. "It came to pass when Baasha heard thereof that he left off building." The house of Asa is concluded here. "In the time of his old age he was diseased in his feet. And Asa slept with his fathers and was buried with his fathers in the city of David his father."

Nadab comes to his end, and Baasha conspires against him and "smote him at Gibbethon, which belonged to the Philistines: for Nadab and all Israel laid siege to Gibbethon. Even in the third year of Asa king of Judah did Baasha slay him, and reigned in his stead. And it came to pass, when he reigned, that he smote all the house of Jeroboam; he left not to Jeroboam any that breathed, until he had destroyed him, according unto the saying of Jehovah which he spake by his servant Ahijah the Shilonite: because of the sins of Jeroboam which he sinned, and which he made Israel sin, by his provocation wherewith he provoked Jehovah God of Israel to anger. Now the rest of the acts of Nadab, and all that he did, are they not written in the book of the chronicles of the kings of Israel."

So then in this very next chapter (1 Kings 16:1-34) we find what I have already referred to the judgment following. The sovereignty passes out of the hand of Jeroboam. Zimri his captain rises up against him. Omri kills Zimri. Thus family after family takes possession of Israel, but God left Himself not without warning. It was in that very time that a great and solemn act was done according to the word of the Lord. A man dared to despise the word of Joshua, who had pronounced a curse upon him that would raise Jericho once more. It was not that Jericho was not inhabited, but to raise its walls as a city to give it the character of a city was despising God. The judgment was long stayed. A long time had intervened, but God had forgotten nothing. In these wicked days if he raises up one part the judgment is in the death of his eldest son, and if he raises up another part it is in the death of his youngest. His family paid the penalty of despising the word of the Lord. Oh, what a thing it is to us, beloved friends, to see how God maintained His word not only with the man of God, on the one hand, but with the open despiser and blasphemer, on the other. The Lord give us more and more to delight in the word of the Lord, and give us to cultivate a deepening acquaintance with every part of the word. Amen.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on 1 Kings 12:16". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-kings-12.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Versículo 1 Reyes 12:16 . Entonces Israel se fue a sus tiendas.  Es decir, las diez tribus retiraron su lealtad de Roboam; sólo Judá y Benjamín, frecuentemente contados como una tribu, permanecieron con él.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre 1 Kings 12:16". "El Comentario de Adam Clarke". https://studylight.org/​commentaries/​acc/1-kings-12.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Ver la referencia marginal. Las palabras respiran inconfundiblemente el espíritu de los celos tribales y la aversión ( 1 Reyes 11:4 nota).

Ahora ve a tu casa, David - i. e., "En adelante, casa de David, cuida de tu propia tribu, Judá, solamente". No es una amenaza de guerra, sino una advertencia contra la interferencia.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre 1 Kings 12:16". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​bnb/1-kings-12.html. 1870.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

Qué porción. ? Figura retórica Erotesis. Aplicación-6.

el hijo de Isaí. Usado con desprecio. Compárese con 1 Samuel 16:18 ; 1 Samuel 20:31 . 1 Samuel 22:8 7, 1 Samuel 22:8 ; 1 Samuel 22:9 . 1 de Samuel 25:10. 2 Samuel 20:1 .

a tus carpas. Una de las enmiendas de los soferim. Aplicación-33. El texto primitivo era "a vuestros dioses", porque el pecado aquí era la apostasía de la adoración de Jehová en Jerusalén. Dos letras transpuestas hacían que se leyera "a sus tiendas". Ver nota sobre 1 Samuel 20:1 , y comparar 2 Crónicas 10:16 .

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre 1 Kings 12:16". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://studylight.org/​commentaries/​bul/1-kings-12.html. 1909-1922.

Comentario Bíblico de Smith

Llegó Roboam a Siquem, y todo Israel se reunió en Siquem ( 1 Reyes 12:1 ).

Que es casi el centro de la tierra, casi el corazón del país. y se reunieron

para hacerlo rey. Y Jeroboam que estaba en Egipto, se enteró de la muerte de Salomón, (porque había huido a Egipto de Salomón). Y enviaron y llamaron a Jeroboam. Y vino toda la congregación de Israel a Roboam, y dijeron ( 1 Reyes 12:1-3 ):

Ahora mira, cuando tu papá estaba vivo, nos exigía demasiado. Y simplemente estamos cansados ​​de estos fuertes impuestos y queremos un alivio fiscal. Entonces Roboam dijo: "Dame tres días para pensarlo". Y ellos
dijeron: Muy bien.
Entonces fue a sus consejeros mayores, aquellos hombres que habían aconsejado a su padre Salomón.
Y él dijo: "¿Qué debo hacer?"
reducción de impuestos.

"Lo que están diciendo es correcto. Los impuestos son una carga; son demasiado altos. La gente se va a rebelar si no les dan un alivio fiscal. Y así fue a sus jóvenes consejeros, los jóvenes que con quien creció.
Y dijo: "Mira, estos muchachos quieren una desgravación fiscal. ¿Qué haremos?"
Y ellos dijeron: "No cedas a su petición. Si lo haces, solo volverán por más más tarde.

Así que tienes que ser firme y simplemente salir y decirles que aún no han visto nada. Que vas a ser aún más severo que tu padre Salomón". Que en realidad lo que vieron debajo de tu padre no era nada comparado con lo que está por venir.
Así que salió y les habló con rudeza.
Dijo: "Mi padre los reprendió con azotes, os voy a castigar con escorpiones." Y siguió adelante y les habló muy groseramente.


Y el pueblo dijo: "¿Qué tenemos que ver con vosotros, casa de David?" Y dijeron: A tus tiendas, oh Israel. Y entonces las tribus de Israel en ese punto se rebelaron y Roboam se dirigió a Jerusalén, a la seguridad de Jerusalén cuando escuchó que la gente estaba alborotada. Entonces reunió un ejército y el Señor les habló y les dijo que no comenzaran una guerra en ese momento. Y así se dividió el reino.

Y este es un punto importante en la historia de la nación.
El Reino del Norte, como dije, se llamaba Israel. Desafortunadamente no tenían un rey decente. Israel estuvo plagado de idolatría desde el principio. Judá tuvo algunos reyes buenos, algunos reyes excelentes y algunos reyes malos. Israel nunca tuvo buenos reyes. Fueron de mal en peor. Pero al menos en Judá tuvieron algunos reyes decentes que trajeron reformas allí en Judá, pero los reinos nunca más se unieron.

El Reino del Norte cayó primero debido a su idolatría y todo. Cayó primero en Asiria. Más tarde, alrededor del año 500 a. C., el Reino del Sur cayó ante Babilonia. Más tarde hubo una reunión, por supuesto, después del cautiverio en Babilonia. Pero el pueblo de Judá nunca aceptó completamente al pueblo de Samaria como verdaderos hermanos completos porque los samaritanos realmente no pudieron sacar a relucir su genealogía para demostrar que eran judíos desde el principio.


E incluso en la época de Cristo, había una fuerte división entre los judíos y los samaritanos. Y ambos afirmaban que tenían el lugar correcto para adorar a Dios; en Samaria donde Abraham edificó por primera vez el altar allí en Siquem al Señor. Y afirman que el monte Gerizim era la única montaña en la que adorar a Dios. Mientras que los judíos decían: No, Dios debe ser adorado en el Monte Moriah allí en Jerusalén.

Y hubo este gran conflicto entre ellos incluso en el tiempo de Cristo.
Ahora, la profecía de Ezequiel, cuando profetiza el renacimiento de la nación de Israel que hemos tenido el privilegio de observar, cuando profetiza que Dios iba a tomar estos huesos que estaban secos y esparcidos y los juntaría y los colocaría en la tierra nuevamente. y hacer de ellos una nación, dijo que vio un palo para José y un palo para Judá.

Y que en realidad ya no serían dos sino uno. Entonces, lo que Dios estaba profetizando allí en Ezequiel es que cuando los hijos de Israel se convirtieran en una nación nuevamente, lo cual hicieron en 1948, ya no serían un reino dividido. Ya no serían el Reino del Norte y el Reino del Sur, sino que serían una sola nación, un rey sobre todos ellos. Y así, por supuesto, es el caso hoy.

Israel es una nación unida y un gobernante que gobierna sobre toda la nación, pero no tiene el Reino del Norte ni el Reino del Sur. Eso no volverá a existir. Eso se acabó. Eso es parte de la historia pasada. Eso no se repetirá porque Dios prometió que habría una sola nación en la tierra.
Por supuesto, José Smith dijo que un palo para José era en realidad su nombre en la Biblia y que ese palo era el libro de los mormones que José Smith iba a llevar a toda la gente.

Si puedes creer eso, puedes creer cualquier cosa. Léalo en su contexto. Me sorprende que la gente opte por eso.
Y así Jeroboam se convirtió en rey sobre Israel y construyó Siquem. Ahora Siquem ya está allí. Significa que él construyó un muro alrededor de Siquem y en realidad el muro de la ciudad de Siquem es, los restos de él todavía están allí hoy. Y edificó a Penuel.
Pero él se dijo a sí mismo: El pueblo es propenso a volverse al rey de Judá, especialmente si bajan a Jerusalén para los días santos.

Ellos bajan para la Pascua y demás, sus corazones van a retroceder después de Roboam y voy a estar en problemas. Así que hizo dos becerros de oro y edificó altares, uno en Dan, que está muy arriba en la parte más al norte del reino. Es donde el río Jordán sale directamente de la tierra, una hermosa área de Dan. Y puso uno de estos becerros de oro en Dan; el otro lo instaló en la parte sur allí en Betel, que por supuesto está a solo quince, veinte millas de Jerusalén, cerca de Jerusalén.

Así que en ambos extremos del reino, el sur y el norte del reino de Israel, erigió estos ídolos con estos becerros de oro y dijo: "Estos son los dioses que os sacaron de Egipto".
Ahora bien, la adoración de los becerros era algo que venía de Egipto. Recuerdas cuando los hijos de Israel estaban en el desierto y Moisés se había quedado en el monte por tanto tiempo. El pueblo pensó que no iba a volver y se acercaron a Aarón y le dijeron: “Haznos un Dios para que le sirvamos, porque como le pasó a este Moisés, no lo sabemos.

"Y entonces les hizo traer todos sus aretes de oro y todo su oro y moldearon este becerro de oro. Y por supuesto, Moisés bajó de la montaña con las dos tablas de la ley y escuchó el baile y el canto y él vio a toda esta gente en sus orgías salvajes mientras adoraban a este becerro de oro, y tomó las dos tablas de piedra en las que Dios había escrito los Diez Mandamientos.

El primero, "No tendrás dioses ajenos delante de mí". El segundo, "No te harás ninguna imagen tallada para inclinarte y adorarte" y todo eso. Y aquí estaban en violación de los dos primeros mandamientos. Ya habían quebrantado la ley antes incluso de tenerla. Y tiró las piedras al suelo y se rompieron y luego tomó este becerro de oro y lo molió hasta convertirlo en polvo, lo mezcló con agua e hizo que todo el pueblo lo bebiera.

Pero lo trató con mucha dureza.
Pero ahora aquí está Jeroboam haciendo dos becerros de oro, colocándoles altares y diciendo: "Estos son los dioses que los sacaron de Egipto". Y apartó del Señor el corazón del pueblo. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Kings 12:16". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-kings-12.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La revuelta de las diez tribus. Roboam y Jeroboam

La rebelión de las Diez Tribus contra el gobierno de Roboam tuvo su origen en parte en el descontento que las cargas que puso Salomón sobre el pueblo habían creado y que Jeroboam (que lo sabía, ver 1 Reyes 11:28 ) quizás había estimulado, y en parte en los celos que subsisten entre las tribus del norte y Judá, que se habían manifestado previamente en los reinos separados de Is-boset y David, y las insurrecciones que perturbaron el reinado de David sobre todo el pueblo ( 2 Samuel 20:1 ); mientras que el vínculo de unión constituido por una fe religiosa común debe haber sido debilitado por la idolatría de Salomón.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Kings 12:16". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-kings-12.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

¿Qué porción ] para esta señal de revuelta cp. 2 Samuel 20:1 . Ahora vea ... casa ] una declaración de independencia y una advertencia contra nuevas interferencias.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Kings 12:16". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-kings-12.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

El siguiente comentario cubre los Capítulos 11 y 12.

Hasta ahora hemos tenido el hermoso cuadro de la bendición de Dios descansando sobre el hijo de David, cuyo único deseo había sido poseer la sabiduría de Dios, para saber cómo gobernar a Su pueblo. Jehová además le había dado riquezas, magnificencia y gloria. El reverso de este cuadro, doloroso para el corazón, sirve sin embargo para instruirnos en los tratos justos de Dios. En el caso, previsto por Dios, de que Israel tuviera un rey, le estaba prohibido multiplicar sus mujeres o sus riquezas, y descender a Egipto para multiplicar caballos ( Deuteronomio 17:16-17 ).

Ahora, con cualquier bendición que estemos rodeados, nunca podemos abandonar la ley de Dios con impunidad, ni el camino señalado en la palabra para Sus hijos. Dios había otorgado la abundancia de riquezas y honra a Salomón, quien solo había pedido sabiduría; pero el estudio de la ley, que fue prescrita al rey ( Deuteronomio 17:19-20 ), debería haberle impedido usar los medios que usó para adquirir sus riquezas.

Estos capítulos nos enseñan que hizo precisamente lo que la ley le prohibía hacer. Multiplicó la plata y el oro, multiplicó el número de sus esposas e hizo traer una gran cantidad de caballos de Egipto. La promesa de Dios se cumplió. Salomón fue rico y glorioso sobre todos los reyes de su época; pero los medios que usó para enriquecerse mostraron un corazón alejado de Dios, y lo llevaron a su ruina según el juicio justo y la palabra segura de Dios.

¡Cuán perfectos Sus caminos, cuán seguro Su testimonio! La santidad conviene a Su casa. Sus juicios son inmutables. Salomón disfruta de las promesas seguras de Dios. Peca en los medios por los cuales busca satisfacer sus propias concupiscencias; y aunque el resultado fue el cumplimiento de la promesa, sin embargo, él lleva las consecuencias de hacerlo. Exteriormente sólo se veía el cumplimiento de la promesa; de hecho había algo más.

Sin enviar caballos de Egipto y oro de Ofir, Salomón habría sido rico y glorioso, porque Dios lo había prometido. Al hacer esto se enriqueció, pero se aparta de Dios y de su palabra. Habiéndose entregado a sus deseos de riquezas y gloria, había multiplicado el número de sus esposas, y en su vejez desviaron su corazón. Este descuido de la palabra, que al principio parecía no tener mal efecto (pues se enriqueció como si fuera el cumplimiento de la promesa de Dios), pronto lo llevó a una desviación más grave en su naturaleza y en sus consecuencias, a influencia más poderosa y más inmediatamente opuesta a los mandatos de la palabra de Dios, y finalmente a la desobediencia flagrante de sus requisitos más positivos y esenciales.

La resbaladiza senda del pecado se recorre siempre con pasos acelerados, porque el primer pecado tiende a debilitar en el alma la autoridad y el poder de lo único que puede impedir que cometamos pecados aún mayores, es decir, la palabra de Dios, así como la conciencia de su presencia, que imparte a la palabra todo su poder práctico sobre nosotros. Dios trae castigo y angustia sobre Salomón durante su vida, y quita de su familia el gobierno sobre la mayor parte de las tribus, declarando que Él afligirá a la posteridad de David, pero no para siempre.

Según el lamento del rey ( Eclesiastés 2:19 ), aquel a quien Salomón dejó todo el fruto de su trabajo no fue sabio. Su locura trajo sobre él las consecuencias que, en los consejos de Dios, estaban unidas al pecado de su padre. Bajo la dirección de Jeroboam, diez tribus sacudieron la autoridad de la casa de David.

Si se mira con atención a su responsabilidad, la casa de David ha perdido por completo y para siempre su gloria. Tenemos que seguir la historia de los dos reinos, y más particularmente la del reino de las diez tribus, que retuvo el nombre de Israel, aunque Dios todavía hizo brillar la lámpara de David en Jerusalén.

Ahora bien, la caída moral del nuevo rey, de Jeroboam, no se demoró mucho. A juzgar por la sabiduría humana y olvidando el temor de Jehová, hizo dos becerros de oro, para que se rompieran los poderosos lazos de un culto en común, y no ligaran más a sus súbditos a Judá y Jerusalén. Había que establecer un nuevo sacerdocio; todo, con respecto al culto, fue ideado de su propio corazón. El pecado de Israel era una regla establecida, y la frase, "Jeroboam, hijo de Nabat, el que hizo pecar a Israel", se convirtió en la triste designación de su primer rey.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre 1 Kings 12:16". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-kings-12.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

A tus carpas. - Este grito de guerra no era nuevo. Se había escuchado una vez antes, durante el conflicto entre Judá e Israel después de la rebelión de Absalón, cuando fue silenciado instantáneamente por la implacable prontitud de Joab ( 2 Samuel 20:1 ). Sólo se agrega la última línea irónica, "Mira por tu propia casa, David" (que la LXX.

explica como “Apacienta, como pastor, tu propia casa, David”). Quizás haya una alusión sarcástica a la promesa de Dios de establecer la casa de David: "¡Sé rey, pero solo en tu propia casa!"

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre 1 Kings 12:16". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://studylight.org/​commentaries/​ebc/1-kings-12.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Rompiendo Tres Mandamientos

1 Reyes 21:1 ; 1 Reyes 1:1 ; 1 Reyes 2:1 ; 1 Reyes 3:1 ; 1 Reyes 4:1 ; 1 Reyes 5:1 ; 1 Reyes 6:1 ; 1 Reyes 7:1 ; 1 Reyes 8:1 ; 1 Reyes 9:1 ; 1 Reyes 10:1 ; 1 Reyes 11:1 ; 1 Reyes 12:1 ; 1 Reyes 13:1 ; 1 Reyes 14:1 ; 1 Reyes 15:1 ; 1 Reyes 16:1

Desde un punto de vista mundano, Naboth podría haber hecho un buen negocio vendiendo su propiedad a. Ahab. Un precio real y un favor asegurado podrían haber sido suyos, ¡pero tenía conciencia! Por encima de los tonos persuasivos de la oferta del monarca sonó la voz de Dios: "La tierra no se venderá para siempre, porque la tierra es mía". Ver Levítico 25:23 ; Números 36:7 ; Ezequiel 46:18 .

Acab sabía perfectamente bien que Jezabel no podía darle la propiedad de otro excepto por medios inmundos, pero se esforzó por no preguntar. Aunque las órdenes directas para la muerte de Nabot no vinieron de él, sin embargo, por su silencio, fue cómplice y cómplice; y la justicia divina penetra todas esas excusas engañosas. Dios nos hace responsables de los errores que no arrestamos, aunque tenemos el poder.

El crimen fue más negro por el pretexto de la religión, como sugería un ayuno. Ver también 2 Reyes 9:26 . La sangre de la inocencia asesinada clama a Dios, y su retribución, aunque retrasada, es inevitable. Ver Apocalipsis 6:9 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 12:16". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-kings-12.html. 1914.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

el Reino Renta en Twain

1 Reyes 12:12

Roboam merecía su suerte con creces. Tenía cuarenta y un años, 2 Crónicas 12:13 , y debería haberlo sabido mejor. Su discurso traicionó al déspota . No tenía derecho a hablar con tan arrogante insolencia a un pueblo grande y amante de la libertad. Es sólo un hombre débil el que se jacta de hechos que no puede realizar, y había un sabor áspero en su comparación que indicaba la malicia de un corazón no regenerado.

Hemos escuchado a personas hablar así a aquellos a quienes consideraban inferiores, pero todas esas palabras son la dispersión de cardos, que arruinarán las cosechas de sus propios campos. Aprenda a hablar cortésmente, o no hablar en absoluto. Insista en que los muchachos y muchachas mantengan una lengua civilizada en la cabeza. Las maldiciones son como bumeranes; regresan sobre el hombre que las pronuncia.

Dos veces se nos dice que fue una cosa provocada por Dios - 1 Reyes 12:15 ; 1 Reyes 12:24 . Debajo de todos los cambios políticos y revoluciones, encontrará la lenta evolución de un propósito divino. Dios no instiga el pecado.

Esto surge del abuso del hombre de su propio libre albedrío. Pero Dios controlará de tal manera las voluntades en conflicto de los hombres que el plan de Su consejo eterno y su presciencia no será interferido, sino que se promoverá.

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 12:16". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-kings-12.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

III. EL REINO DIVIDIDO

1. Roboam y la revuelta de las diez tribus

CAPITULO 12

1. La revuelta de las tribus del norte ( 1 Reyes 12:1 )

2. La guerra amenazante evitada ( 1 Reyes 12:21 )

3. Los malvados planes de Jeroboam ( 1 Reyes 12:25 )

Roboam (agrandador del pueblo) es el único hijo de Salomón mencionado en la Biblia ( 1 Crónicas 3:10 ). Eclesiastés 2:18 ; Eclesiastés 4:13 parece dar una pista de que su padre temía por su reinado en su lugar.

En 2 Crónicas 10:13 encontramos más detalladamente la historia de Roboam, que seguimos en las anotaciones de ese libro. Era hijo de la amonita Naama. Durante los primeros tres años fue exteriormente fiel, pero después, como su padre, se desvió hacia la idolatría y sus males morales ( 1 Reyes 14:23 ; 2 Crónicas 11:13 ).

Abandonó la ley del Señor y el pueblo lo siguió ( 2 Crónicas 12:1 ). También complació la tendencia polígama de su padre y su abuelo ( 2 Crónicas 11:21 ). Jeroboam, que había huido a Egipto (11:40), fue recordado y sigue la historia de la revuelta.

Jeroboam fue nombrado rey sobre las diez tribus, mientras que Roboam reinó sobre Judá. Lo que sucedió fue de parte del Señor “para que cumpliera Su palabra, que el Señor había dicho por Ahías silonita a Jeroboam hijo de Nabat” (12:15). Se había producido la ruptura del reino. Hasta la deportación de las diez tribus bajo Salmanasar (722 aC) abarca 253 años. Durante ese tiempo, trece reyes reinaron sobre Judá y veinte sobre las diez tribus; También hubo dos períodos de anarquía.

La apostasía del reino de diez tribus fue completa; ninguno de sus reyes sirvió al Señor. Bajo Acab y sus dos hijos Ocozías y Joram, el culto a Baal se volvió universal. Fue diferente con los reyes de Judá. Algunos de ellos eran temerosos de Dios (Asa, Josafat, Uzías, Jotam, Ezequías y Josías). Otros eran blasfemos malvados, como veremos en su historia. También es digno de mención que el reinado de los reyes malvados fue más breve que el reinado de los que temían al Señor.

Después del apedreamiento de Adoram, el recolector de Roboam, Roboam huyó a Jerusalén y reunió un ejército de Judá y Benjamín para luchar contra Israel y devolver el reino al hijo de Salomón. Semaías (oyó hablar de Jehová), un hombre de Dios, trajo el mensaje del Señor de no pelear contra Israel. Fueron obedientes y se evitó la guerra. Muchos israelitas, que eran fieles a Jehová, así como todos los sacerdotes y levitas permanecieron en el reino de Judá.

(Como había llegado el fracaso, la profecía reaparece de inmediato. Semaías debe haber sido un hombre muy valiente para enfrentarse a un ejército reunido de 180.000 hombres, un rey enojado y un pueblo enojado y declarar un mensaje que debe haber sido decididamente desagradable. Y uno no puede dejar de admirar la graciosa sumisión del rey y del pueblo.)

Jeroboam hizo de Siquem su capital. También construyó el antiguo Penuel (el rostro de Dios, Génesis 32:30 ; Jueces 8:8 ), pero no se encontró con el Señor allí como Jacob. Entonces se dio el paso que precipitó la idolatría. Para proteger su reino y mantener al pueblo alejado de la verdadera adoración de Jehová, colocó, con el consentimiento del pueblo, en Dan y Bet-el, en los límites norte y sur de su reino, dos becerros de oro.

Así, con una blasfemia indescriptible, dijo: “Es demasiado para ti subir a Jerusalén; he aquí tus dioses, oh Israel, que te sacaron de la tierra de Egipto ”. La clase más baja del pueblo fue elegida como sacerdotes. Luego también ofreció sacrificios a los becerros que había hecho. Todo fue ideado por su propio corazón y la Palabra de Dios fue completamente dejada de lado. Corresponde a la gran apostasía del romanismo con sus ritos malvados y blasfemos.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Kings 12:16". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-kings-12.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

En este y los cuatro capítulos siguientes tenemos la sección central de este Libro que registra la tragedia de la desintegración de la nación y la degradación del pueblo. Cubre un período de aproximadamente sesenta años, desde la interrupción después de la muerte de Salomón hasta la corrupción del reinado de Acab y la venida de Elías.

La semilla de la contienda había estado creciendo durante mucho tiempo, como hemos visto. La ocasión de la división real surgió en el lado humano, con la adhesión de Roboam y el regreso de Jeroboam al país. Estos dos hombres eran absolutamente indignos, como lo ponen de manifiesto la locura del primero y el pecado del segundo. Roboam era orgulloso y despótico. Su pedido de consejo fue una farsa. Un hombre con prejuicios seguramente seguirá los consejos que le ministran.

Este despotismo llevó a la protesta de Jeroboam y, en última instancia, al desgarro del reino. El pecado de Jeroboam, que maldijo toda la historia posterior del pueblo, se debió a su temor y se expresó en un deseo declarado de facilitarles la adoración estableciendo un nuevo centro.

El tema de mayor interés en la historia es la visión concedida de Dios sentado en un trono alto por encima del fracaso humano, haciendo que incluso la ira de los hombres lo alabe mientras guiaba al pueblo pecador hacia la realización de sus propios propósitos.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Kings 12:16". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-kings-12.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Entonces, cuando todo Israel vio que el rey no lo escuchó a ellos ,. Para otorgar sus solicitudes:

las personas respondieron al rey, diciendo: ¿Qué parte tenemos en David ? o en su posteridad, que no son de nuestras tribus, ni estamos obligados a tener un rey de esa familia; Tampoco podemos esperar ningún beneficio o ventaja desde allí, como se puede concluir fácilmente a partir de la respuesta aproximada de Rehoboam:

tampoco tenemos herencia en el hijo de jesse ; Así que llamaron a David por medio de desprecio; que era una gran ingratitud, cuando había hecho cosas tan grandes para ellos, y él y su hijo Salomón los habían criado al campo de riqueza y gloria que ahora disfrutaban; Estas eran expresiones sediciosas, y parecen ser prestadas de una persona sediciosa en los tiempos de David, 2 Samuel 20:1.

a sus tiendas de campaña, oh israel ; Significarlo fue hora de salir de Rehoboam, y no tener nada que decirle, o hacerlo con él, pero retirarse a sus habitaciones, a considerar a quién se pondrá como rey sobre ellos:

ahora ver a tu propia casa, David ; Tú hijo o nieto de David; no su propia casa y su familia, y le importan sus asuntos internos, ni la casa del santuario en su tribu, ya que muchos de los escritores judíos lo interpretan; Pero más bien la tribu de Judá, de la cual él era, y lo haría considerar a lo que se llevaría una brújula estrecha, que ahora estaba ahora blanquecada y jactante de su grandeza como rey:

, así que Israel se fue a sus tiendas ; a sus ciudades, como el Targum, y sus habitaciones allí, sin reconocer a Rehoboam como su rey, o jurar lealtad, o darle homenaje a él como tal.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre 1 Kings 12:16". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-kings-12.html. 1999.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

Mirar hacia. Caldeo, "gobierna sobre tu propia tribu". Imitan a los que dan una carta de divorcio. (Calmet) &mdash Seba había retirado anteriormente al pueblo de David de la misma manera, 2 Reyes xx. 1. (Haydock) &mdash- Abulensis piensa que como Dios había elegido a Jeroboam, y su rival actuó de manera trágica, la gente hizo lo correcto. (Tirino)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre 1 Kings 12:16". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://studylight.org/​commentaries/​hcc/1-kings-12.html. 1859.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

RECHAZA EL CONSEJO DE LOS ANCIANOS.

1. fué Roboam a Sichem—El era el hijo mayor de Salomón, y sin duda había sido designado por su padre como el heredero al trono, así como Salomón lo había sido por David. El incidente aquí relatado ocurrió después de los ritos fúnebres del finado rey, y de un período de luto público. Cuando “todo Israel había venido para hacerlo rey”, no fué para ejercer su viejo derecho de elección ( 1 Samuel 10:19), porque, después de la promesa de Dios de que perpetuamente reinaría la familia de David, el deber de ellos era la sumisión a la autoridad del heredero legítimo; pero su objeto al hacerlo rey era el de renovar las condiciones y estipulaciones a las cuales sus reyes constitucionales estaban sujetos ( 1 Samuel 10:25); y para evitar que se repitieran condiciones y estipulaciones como aquellas en que bajo las circunstancias especíales Salomón fué hecho rey, ellos estaban dispuestos a aceptar el absolutismo de su gobierno. Sichem—Ciudad antigua, venerable y céntrica, era el lugar de reunión; y es evidente, si no por la elección de aquel lugar, por lo menos por el tenor de su lenguaje y la presencia concertada de Jeroboam, que el pueblo estaba resuelto a rebelarse.

4. Tu padre agravó nuestro yugo—Era tal el esplendor de la corte de Salomón y la magnitud de sus empresas, que ni el tributo de los estados dependientes, ni los obsequios de príncipes extranjeros, ni las ganancias de sus empresas comerciales, eran suficientes para llevarlos adelante, y él se había visto obligado, para conseguir las entradas necesarias, a empezar un sistema de impuestos pesados. El pueblo sólo miraba las cargas y no los beneficios que ellos habían recibido del reinado pacífico y próspero de Salomón, y los males de los cuales ellos pedían liberación eran las opresiones civiles, y no la idolatría, a la cual ellos parecían indiferentes, si no la aprobaban.

5. él les dijo: Idos, y de aquí a tres días—Era prudente considerar las peticiones del pueblo de una manera tranquila y deliberada. Es imposible decir si algún bien habría resultado si él hubiera seguido el consejo de los viejos sabios y experimentados. Ello habría por lo menos quitado todo pretexto para la separación. Pero él prefirió el consejo de sus compañeros jóvenes (no en años, porque eran todos como de cuarenta y un años, sino faltos de experiencia), quienes recomendaban medidas prontas y decisivas para sojuzgar a los descontentos.

11. azotes … escorpiones—Estos, en contraste con aquéllos, dan a entender correas engastadas con puntas agudas de hierro, usadas para castigar a los esclavos.

15. no oyó al rey al pueblo; porque era ordenación de Jehová—Esa era la causa predominante. La debilidad de Roboam ( Eclesiastés 2:18, Eclesiastés 2:19) y su inexperiencia en los asuntos públicos han dado lugar a la suposición de que, como muchos otros príncipes del Oriente, él había estado aislado en el harén hasta el tiempo de subir al trono ( Eclesiastés 4:14), porque su padre temía que aspirara al trono como los dos hijos de David, o, lo que es más probable, temía exponer prematuramente su imbecilidad. La respuesta arrogante y violenta que dió a un pueblo descontento y exasperado, indicaba una incapacidad tan grande para apreciar la gravedad de la crisis, y una falta tan completa de sentido común, como para hacer creer que él estaba incapacitado para emitir un juicio. Su respuesta fué recibida con desprecio y escarnio. La rebelión fué consumada, pero tan silenciosamente, que Roboam se quedó en Siquem, considerándose el soberano de un reino unido, hasta que su jefe recaudador de impuestos, enviado imprudentemente a tratar con el pueblo, fué muerto apedreado. Esto le abrió los ojos, y huyó en busca de seguridad a Jerusalem.

20-33. JEROBOAM ES HECHO REY SOBRE ELLOS.

20. oyendo todo Israel que Jeroboam había vuelto—Este versículo cierra el relato parentético empezado en el versículo 2, y los versículos 21-24 son la continuación de la historia que empieza en el versículo 1. Roboam resolvió defender su autoridad, llevando un gran ejército a las provincias de los descontentos. Pero la revuelta de las diez tribus ya estaba completa, cuando el profeta Semeías mandó en el nombre de Jehová, el abandono de toda medida hostil contra los revolucionarios. El ejército, intimidado por la prohibición divina, se desbandó, y el rey fué obligado a someterse.

25. reedificó Jeroboam a Sichem—Destruída por Abimelec ( Jueces 9:1). Fué reedificada y tal vez fortificada por Jeroboam, como residencia real … reedificó a Penuel—Ciudad arruinada, con una torre ( Jueces 8:9), al este del Jordán, en la ribera norte del Jabboc. Fué objeto de importancia restaurar esta fortaleza y asegurar su frontera por aquel lado ya que estaba sobre el camino de caravanas de Galaad a Damasco y Palmira.

26. dijo Jeroboam en su corazón: Ahora se volverá el reino a la casa de David—Habiendo recibido el reino de Dios, Jeroboam debía haber confiado en la protección divina; pero no lo hizo así. Con miras de retirar al pueblo del templo y destruir las sagradas asociaciones con Jerusalem, él introdujo innovaciones serias e inexcusables en las observancias religiosas del país, bajo el pretexto de ahorrar al pueblo las molestias y los gastos de un viaje largo. Primero, Erigió dos becerros de oro, o terneros, Apis y Mnevis, como símbolos, según los egipcios, del Dios verdadero, y lo más parecido, según su fantasía, a las figuras de los querubines. El uno fué colocado en Dan, en el norte de su reino, y el otro en Beth-el, en la parte meridional, a la vista de Jerusalem. Probablemente pensó que Dios se manifestaría en este lugar tanto como en Jerusalem (Génesis cap. 32; 2 Reyes 2:2). Este segundo lugar era el más frecuentado, porque las palabras (v. 30) deberían traducirse: “el pueblo aun Dan iba para adorar delante del uno” (Jeremias 48:13; Amós 4:4; Amós 5:5, Oseas 5:8; Oseas 10:8). Esta invocación fué un pecado, tanto porque establecía el culto a Dios bajo símbolos e imágenes, camo también porque se alejaba el pueblo del lugar que Dios había escogido para poner su nombre. En segundo lugar, cambió la fiesta de los tabernáculos del 15 del séptimo mes AL 15 del octavo. La razón ostensible podría ser que el tiempo de la cosecha era más tarde en las partes septentrionales del reino; pero el verdadero motivo era el de borrar las viejas asociaciones con ésta, la fiesta más grata y gozosa del año.

31. hizo sacerdotes de la clase del pueblo—literalmente, de entre todo el pueblo, negándose a actuar los levitas. El mismo tomó sobre sí las funciones del sumo sacerdote, por lo menos, en la gran fiesta, probablemente porque había visto al rey de Egipto unir los oficios real y sagrado, y creyendo el puesto de sumo sacerdote demasiado alto para ser conferido a un súbdito.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 12:16". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-kings-12.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 12

Vers. 1-5. RECHAZA EL CONSEJO DE LOS ANCIANOS.
1. fué Roboam a Sichem-El era el hijo mayor de Salomón, y sin duda había sido designado por su padre como el heredero al trono, así como Salomón lo había sido por David. El incidente aquí relatado ocurrió después de los ritos fúnebres del finado rey, y de un período de luto público. Cuando “todo Israel había venido para hacerlo rey”, no fué para ejercer su viejo derecho de elección (1Sa 10:19-21), porque, después de la promesa de Dios de que perpetuamente reinaría la familia de David, el deber de ellos era la sumisión a la autoridad del heredero legítimo; pero su objeto al hacerlo rey era el de renovar las condiciones y estipulaciones a las cuales sus reyes constitucionales estaban sujetos (1Sa 10:25); y para evitar que se repitieran condiciones y estipulaciones como aquellas en que bajo las circunstancias especíales Salomón fué hecho rey, ellos estaban dispuestos a aceptar el absolutismo de su gobierno. Sichem-Ciudad antigua, venerable y céntrica, era el lugar de reunión; y es evidente, si no por la elección de aquel lugar, por lo menos por el tenor de su lenguaje y la presencia concertada de Jeroboam, que el pueblo estaba resuelto a rebelarse.
4. Tu padre agravó nuestro yugo-Era tal el esplendor de la corte de Salomón y la magnitud de sus empresas, que ni el tributo de los estados dependientes, ni los obsequios de príncipes extranjeros, ni las ganancias de sus empresas comerciales, eran suficientes para llevarlos adelante, y él se había visto obligado, para conseguir las entradas necesarias, a empezar un sistema de impuestos pesados. El pueblo sólo miraba las cargas y no los beneficios que ellos habían recibido del reinado pacífico y próspero de Salomón, y los males de los cuales ellos pedían liberación eran las opresiones civiles, y no la idolatría, a la cual ellos parecían indiferentes, si no la aprobaban.
5. él les dijo: Idos, y de aquí a tres días-Era prudente considerar las peticiones del pueblo de una manera tranquila y deliberada. Es imposible decir si algún bien habría resultado si él hubiera seguido el consejo de los viejos sabios y experimentados. Ello habría por lo menos quitado todo pretexto para la separación. Pero él prefirió el consejo de sus compañeros jóvenes (no en años, porque eran todos como de cuarenta y un años, sino faltos de experiencia), quienes recomendaban medidas prontas y decisivas para sojuzgar a los descontentos.
11. azotes … escorpiones-Estos, en contraste con aquéllos, dan a entender correas engastadas con puntas agudas de hierro, usadas para castigar a los esclavos.
15. no oyó al rey al pueblo; porque era ordenación de Jehová-Esa era la causa predominante. La debilidad de Roboam (Ecclesiastés 2:18, 19) y su inexperiencia en los asuntos públicos han dado lugar a la suposición de que, como muchos otros príncipes del Oriente, él había estado aislado en el harén hasta el tiempo de subir al trono (Ecclesiastés 4:14), porque su padre temía que aspirara al trono como los dos hijos de David, o, lo que es más probable, temía exponer prematuramente su imbecilidad. La respuesta arrogante y violenta que dió a un pueblo descontento y exasperado, indicaba una incapacidad tan grande para apreciar la gravedad de la crisis, y una falta tan completa de sentido común, como para hacer creer que él estaba incapacitado para emitir un juicio. Su respuesta fué recibida con desprecio y escarnio. La rebelión fué consumada, pero tan silenciosamente, que Roboam se quedó en Siquem, considerándose el soberano de un reino unido, hasta que su jefe recaudador de impuestos, enviado imprudentemente a tratar con el pueblo, fué muerto apedreado. Esto le abrió los ojos, y huyó en busca de seguridad a Jerusalem.


20-33. JEROBOAM ES HECHO REY SOBRE ELLOS.
20. oyendo todo Israel que Jeroboam había vuelto-Este versículo cierra el relato parentético empezado en el versículo 2, y los versículos 21-24 son la continuación de la historia que empieza en el versículo 1. Roboam resolvió defender su autoridad, llevando un gran ejército a las provincias de los descontentos. Pero la revuelta de las diez tribus ya estaba completa, cuando el profeta Semeías mandó en el nombre de Jehová, el abandono de toda medida hostil contra los revolucionarios. El ejército, intimidado por la prohibición divina, se desbandó, y el rey fué obligado a someterse.
25. reedificó Jeroboam a Sichem-Destruída por Abimelec (Jdg 9:1-49). Fué reedificada y tal vez fortificada por Jeroboam, como residencia real … reedificó a Penuel-Ciudad arruinada, con una torre (Jdg 8:9), al este del Jordán, en la ribera norte del Jabboc. Fué objeto de importancia restaurar esta fortaleza y asegurar su frontera por aquel lado ya que estaba sobre el camino de caravanas de Galaad a Damasco y Palmira.
26. dijo Jeroboam en su corazón: Ahora se volverá el reino a la casa de David-Habiendo recibido el reino de Dios, Jeroboam debía haber confiado en la protección divina; pero no lo hizo así. Con miras de retirar al pueblo del templo y destruir las sagradas asociaciones con Jerusalem, él introdujo innovaciones serias e inexcusables en las observancias religiosas del país, bajo el pretexto de ahorrar al pueblo las molestias y los gastos de un viaje largo. Primero, Erigió dos becerros de oro, o terneros, Apis y Mnevis, como símbolos, según los egipcios, del Dios verdadero, y lo más parecido, según su fantasía, a las figuras de los querubines. El uno fué colocado en Dan, en el norte de su reino, y el otro en Beth-el, en la parte meridional, a la vista de Jerusalem. Probablemente pensó que Dios se manifestaría en este lugar tanto como en Jerusalem (Génesis cap. 32; 2Ki 2:2). Este segundo lugar era el más frecuentado, porque las palabras (v. 30) deberían traducirse: “el pueblo aun Dan iba para adorar delante del uno” (Jer 48:13; Amo 4:4-5; Amo 5:5, Hos 5:8; Hos 10:8). Esta invocación fué un pecado, tanto porque establecía el culto a Dios bajo símbolos e imágenes, camo también porque se alejaba el pueblo del lugar que Dios había escogido para poner su nombre. En segundo lugar, cambió la fiesta de los tabernáculos del 15 del séptimo mes al 15 del octavo. La razón ostensible podría ser que el tiempo de la cosecha era más tarde en las partes septentrionales del reino; pero el verdadero motivo era el de borrar las viejas asociaciones con ésta, la fiesta más grata y gozosa del año.
31. hizo sacerdotes de la clase del pueblo-literalmente, de entre todo el pueblo, negándose a actuar los levitas. El mismo tomó sobre sí las funciones del sumo sacerdote, por lo menos, en la gran fiesta, probablemente porque había visto al rey de Egipto unir los oficios real y sagrado, y creyendo el puesto de sumo sacerdote demasiado alto para ser conferido a un súbdito.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 12:16". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-kings-12.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

1 Reyes 12:1 . Siquem. Esta ciudad era famosa por sus travesuras. Aquí Dina se arruinó y los hombres masacraron. Aquí José fue vendido y ahora las diez tribus se rebelaron.

1 Reyes 12:4 . Tu padre agravó nuestro yugo con tributos e impuestos. Esto era cierto; pero la gloria y el comercio del reino les pagó cinco por uno.

1 Reyes 12:14 . Te castigaré con escorpiones. Hay un pasaje en Plinio, lib. 7:56, en el cual se ponen manojos de espinos nudosos, usados ​​como Gedeón para enseñar a los hombres de Sucot, por escorpiones, cuyos aguijones están en sus colas.

1 Reyes 12:28 . Dos becerros de oro. La glosa para cegar a la gente fue una perversión de Salmo 81:10 . Estos son tus dioses que te sacaron de la tierra de Egipto; mientras que el texto dice que "Dios los sacó". La verdad es que “Jeroboam ordenó sacerdotes para los lugares altos, y para los demonios y para los becerros.

2 Crónicas 11:15 . Podía creer en el Señor cuando le prometió las diez tribus, pero no podía confiar en que el Señor defendería el reino.

1 Reyes 12:29 . En Betel, a solo cuatro o cinco millas de Jerusalén. En dan Lais, la colonia de Dan, en el punto noreste, y la otra a la vista del templo. Jueces 18 . Esto último fue muy provocador.

1 Reyes 12:31 . Una casa de lugares altos. Así como el templo era la catedral de las sinagogas, también esto era para los lugares altos la sinagoga madre de Satanás y los sodomitas.

REFLEXIONES.

Llegamos ahora a la mengua de la gloria de Salomón y la caída parcial de la casa de David. Sus nietos, ahora príncipes ilustres, habían perdido de vista la piedad del sire y se rebelaron en placeres voluptuosos. Por tanto, Dios estaba decidido a humillar su orgullo; y observe cómo se produjo esto, mientras que aquellos príncipes no soñaban con nada más que una perfecta seguridad y reposo. Se reclamó la eliminación de algunas imposiciones opresivas, que probablemente se habían impuesto con la promesa de una pronta remisión.

Mientras se construía el templo para la gloria de Dios, mientras los palacios se elevaban como ornamentos al trono, y mientras las fronteras se fortalecían para la seguridad del imperio, nadie soñaba con quejas. Pero cuando se cumplen las obras nacionales, al ministro de Hacienda le resulta muy difícil eliminar un impuesto sin imponer otro, pues la escala de los establecimientos nacionales generalmente excede los ingresos públicos.

Los ancianos, antes de insistir en sus reclamos, se encargaron de llamar a Jeroboam de Egipto, a quien habían aplaudido como patriota y reverenciado como mérito en el exilio. Se adoptó esta medida para que Jeroboam pudiera ayudarlos con su consejo y animarlos a dirigirse al nuevo rey con tono firme. Pero Jeroboam, confiado en que Dios le había dado las diez tribus, no quería aprovechar la fermentación para apuntar directamente al trono. Tal era la postura crítica de los asuntos cuando Roboam fue a Siquem para recibir la corona.

El siguiente objeto que nos llama la atención es la extraordinaria locura y el enamoramiento de este príncipe. Fue, durante su vida, el heredero aparente. Ahora tenía unos cuarenta años; sin embargo, se había olvidado de cultivar, mediante cortesías y promociones imparciales, ese buen entendimiento con los jefes de las diversas tribus, esencial para hacer que las ruedas del gobierno se muevan con facilidad. El espíritu de independencia de esas tribus, al ser coherente con su existencia, debería haber sido manejado, no insultado.

Pero este príncipe, al parecer, estaba acostumbrado a la adulación, a la indulgencia y en todo a salirse con la suya. Desconocido de sí mismo y de la naturaleza humana, se había habituado a despreciar los proverbios de su sire y a seguir la pasión y la inexperiencia. De ahí esas extravagantes nociones de la prerrogativa real. De ahí el desprecio que mostraba al viejo senado de su sire y la obstinada adhesión a los altivos consejos de los compañeros que halagan la pasión real.

De ahí esa respuesta repugnante a los ancianos quejumbrosos pero intrépidos: "Mi padre los castigó con látigos, pero yo los castigaré con espinas"; porque así se lee a menudo. De ahí el acto más absurdo de enviar a Aduram para sofocar el tumulto, cuyo cargo como ministro de finanzas lo convertía en el hombre más detestable del reino. De ahí también ese vuelo vergonzoso en su carro, despojado de una corona, y perseguido con las maldiciones de un pueblo rebelde. La estabilidad del trono no consiste en formas antiguas, sino en vivir y reinar en los corazones de un pueblo leal.

De la extraordinaria locura de Roboam, llevamos nuestros puntos de vista al extremo, igualmente fatal en la política de Jeroboam. Este hombre fue designado como el azote de la casa de David por revelación: cap. 11. Tenía la oferta del pacto de David a condición de la fidelidad de David. Pero ahora, regocijado de encontrarse en el trono y complacido de encontrar las riendas del gobierno en sus manos, supuso confiar en un brazo de carne, en lugar de depender del Dios de su padre.

Sus ojos, familiarizados con el Apis o el buey, adorados en Menfis y en Hierápolis, y seguros de que uno de los querubines del Lugar Santísimo tenía cara de buey, Ezequiel 1:10 , se atrevió a establecer dos terneros en su propio. país. A esto le animó mucho, sin duda, la persecución y apostasía de Salomón; pero la consideración más importante fue la disposición de sus súbditos más piadosos, que todavía adoraban en Jerusalén.

Temía que, al pasar unos días en el templo tres veces al año, volvieran gradualmente a la casa de David. Por lo tanto, abogó por la universalidad de la presencia de JEHOVÁ; y para dar mayor santidad a su plan, colocó un becerro en Betel, famoso como un lugar querido por el cielo debido a la visión de Jacob; el otro en Dan Lais, la antigua sede de la idolatría, debido a los terafines y serafines saqueados de Miqueas.

Jueces 18 . Para librarse de su humor, desterró a todos los sacerdotes y levitas, nobles de nacimiento, y nombró sacerdotes a los que quisieron. La erección de esos ídolos fue un gran pecado; comparó a la Deidad con un becerro que come hierba. Fue un pecado de lo más presuntuoso, porque por esta transgresión toda la nación había estado una vez al borde de la destrucción.

Éxodo 33 . No obstante, se consideró una política consumada para la seguridad del reino, aunque demostró la destrucción total de la casa de Jeroboam y, en última instancia, la destrucción de las diez tribus rebeldes. Entonces, cuán vanos son todos los intentos de buscar seguridad en la protección del convenio del Señor. Sobre todo, cuán atrevido e impío es para un mortal abusar de la religión, subordinándola a sus intereses; ¡o intentar innovaciones, por no decir subversiones, de la religión revelada desde arriba!

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 12:16". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-kings-12.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Entonces, cuando todo Israel vio que el rey no los escuchaba, el pueblo respondió al rey, diciendo: ¿Qué parte tenemos con David? ni tenemos heredad en el hijo de Isaí; a tus tiendas, oh Israel; ahora mira a tu casa, David. Entonces Israel se fue a sus tiendas.

Ver. 16. El pueblo respondió al rey, diciendo ] Aquí se ejemplifica el proverbio: "Las palabras crueles provocan ira". Pro 15: 1 Roboam descubrió también que la contienda es mucho más fácil de agitar que escasa: y que el pueblo es un agua sumamente peligrosa y embriagadora una vez que se acaba.

¿Qué porción tenemos en David? ] Tan pronto se hicieron todas sus buenas obras por ellos, y sus padres antes que ellos, olvidados. Perraro grati reperiuntur. Este lenguaje absurdo lo habían aprendido de Saúl el náufrago y de Sheba el traidor.

A tus tiendas, oh Israel. ] Fuera a sus propios hogares y casas: ¿por qué deberíamos esclavizarnos a un tirano así?

Ahora ocúpate de tu propia casa, David. ] Ocúpate de tus propios asuntos, y nosotros nos ocuparemos de los nuestros: y danos un rey que se comportará mejor con nosotros que este fatuellus.

Entonces Israel se fue a sus tiendas.] A Ohalehem y a Elohehem, sus tiendas y sus dioses, resolviendo nunca someterse a Roboam ni a nadie de su posteridad. a

un Broughton sobre Daniel.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Kings 12:16". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-kings-12.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Entonces, cuando todo Israel vio que el rey no los escuchaba, que no prestaba atención a sus demandas, el pueblo respondió al rey, diciendo: ¿Qué parte tenemos nosotros con David? Tampoco tenemos herencia en el hijo de Isaí. ¡A tus tiendas, Israel! la llamada proverbial que invita a todos a que se vayan a casa. ¡Ahora cuida de tu propia casa, David! A Roboam se le dijo que debía hacer arreglos para gobernar sobre su propia tribu lo mejor que pudiera, porque Israel no lo reconocería como rey.

El grito rebelde con el que se proclamó formalmente la secesión, mostró la antipatía profundamente arraigada de las tribus del norte contra Judá y los reyes de esa tribu, lo cual, a su vez, fue causado por su indiferencia hacia Jehová y la Ley dada por Él. Entonces Israel se fue a sus tiendas.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 12:16". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-kings-12.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Jeroboam rey sobre Israel

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 12:16". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-kings-12.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

LAS DIEZ TRIBUS REBELDE

(contra 1-24)

Roboam fue a Siquem para su investidura como rey de Israel (v.1). Jereboam, en Egipto, recibió rápidamente la noticia de la muerte de Salomón, y sus amigos en Israel enviaron a llamarlo de Egipto. Por lo tanto, tenían un líder capaz de representar la causa de la mayoría en Israel ante Roboam.

Jereboam y los demás representantes de Israel llegaron a Roboam tan pronto como fue nombrado rey. Tenían una solicitud seria. Dijeron que Salomón les había hecho pesado el yugo. ¡Qué triste comentario sobre el carácter de Salomón! Era un rey de gran riqueza, pero los gobernantes ricos casi siempre usarán medios poderosos para aumentar su riqueza en lugar de usarla para aliviar las dificultades de la gente.

Salomón registra que su madre le dijo que "abre tu boca, juzga con justicia y defiende la causa del pobre y del menesteroso" ( Proverbios 31:9 ). Pero no solo ignoró el consejo de su madre: llegó a oprimir al pobre y al necesitado.

Jereboam y otros que estaban con él pidieron que Roboam aliviara el pesado servicio de Salomón y, de ser así, de buena gana servirían a Roboam (v. 4). Esta fue ciertamente una solicitud razonable y en ese momento Roboam, sabiamente, pidió que regresaran en tres días para recibir una respuesta (v.5). Era correcto que debatiera esta sugerencia con su consejo.

Roboam recibió un buen consejo de los ancianos que estaban en la corte de Salomón, diciéndole que si él era considerado con esta petición del pueblo y les hablaba buenas palabras, serían sus siervos para siempre (v.6). Esto era sensato y debería haber aceptado inmediatamente su consejo. Pero cometió el error fatal de pedir consejo a los jóvenes con los que había crecido.

Estos jóvenes, que tenían alguna autoridad en el gobierno, querían ejercer esa autoridad como crueles señores del pueblo. Aconsejaron a Roboam que dijera a la gente que sería más exigente que su padre, y aunque admitió que su padre había castigado a la gente con látigos, Roboam los castigaría con azotes, porque su dedo meñique sería más grueso que la cintura de su padre.

Aunque Salomón había sido exigente, fue más sabio que hablar de esta manera cruel a la gente. Pero Roboam no tenía la sabiduría de su padre. Él y los jóvenes deberían haberse dado cuenta de que no podrían salirse con la suya con un trato tan arrogante de la gente. Roboam cumplió el consejo de los jóvenes cuando Jereboam y la gente regresaron por su respuesta. Altivamente les dijo que se sumaría al pesado yugo que Salomón les había impuesto y los castigaría con azotes (vs.14-15).

Por lo tanto, el rey se negó a considerar siquiera las necesidades del pueblo. Pero sabemos que Dios en Su gran sabiduría estaba dirigiendo los asuntos de esta manera para llevar a cabo la verdad de Su palabra a Jereboam (v.15). Ciertamente no agradó a Dios que Roboam respondiera al pueblo de la manera cruel que lo hizo, pero Dios estaba obrando soberanamente para Su propia gloria.

Ya que Dios le había dicho a Jereboam que le daría diez tribus, Jereboam y sus seguidores no tuvieron dificultad en responder con valentía a Roboam diciéndole: "¿Qué parte tenemos de David? No tenemos herencia en el hijo de Isaí. Para tus tiendas. ¡Oh Israel! Ahora, ocúpate de tu propia casa, oh David "(v.16). Inmediatamente anunciaron una división entre hermanos. Esta división se logró sin demora, pero ha continuado a lo largo de los siglos hasta ahora, y no será sanada hasta que el Señor Jesús venga con poder y gloria al final de la Gran Tribulación.

En los consejos de Dios, Israel es una nación, indivisible, pero en la práctica la nación ha sido totalmente inconsistente con el plan de Dios para ella. Esto también ha sido tristemente cierto en la historia de la Iglesia de Dios en la tierra. Aunque hay sólo "un cuerpo" ( Efesios 4:4 ), sin embargo, en el testimonio práctico hay muchos cuerpos de cristianos profesantes, lo cual es una vergonzosa contradicción a nuestra perfecta unidad "en Cristo".

Roboam reinó sobre los israelitas en Judá y, considerando que tenía derecho a exigir impuestos al resto de Israel, envió a Adoram, que estaba a cargo del departamento de ingresos, a recaudar estos impuestos. Pero Israel lo apedreó hasta matarlo. Cuando Roboam escuchó esto, salió de Siquem y huyó a Jerusalén (v.18).

La condición de todo Israel se había deteriorado mucho durante los días de Salomón, lo cual era de esperar cuando Salomón se hundió al nivel de adorar ídolos. Dios conocía el deseo de Israel de tener un rey capaz, aunque no les preocupaba tener un hombre íntegro que pusiera al Señor en primer lugar en sus pensamientos, como David. Por tanto, Dios le dio a Israel la clase de rey que querían, y ellos proclamaron rey a Jereboam sobre todo Israel (v.

20). Así como Israel tuvo que aprender por experiencia la locura de querer un rey como Saúl ( 1 Samuel 8:11 ), así al tener un rey como Jereboam aprenderían por triste experiencia que deben confiar en el Señor en lugar de hacerlo. exigen sus propios derechos.

Roboam, al regresar a Jerusalén, pensó que podía obligar a Israel a someterse y reunió a 180.000 guerreros elegidos con el objetivo de atacar a Israel (v.21). Pero el Señor intervino directamente enviando al profeta Semaías para prohibir a Roboam que llevara a cabo este ataque, diciéndole a él y al pueblo de Judá y Benjamín que no fueran a pelear contra sus hermanos, "Porque", dijo Dios, "Esto es de Mí". (vs.

22-24). Fue misericordia de parte de Dios enviar este mensaje, porque de lo contrario podría haber habido una terrible matanza sin ningún problema resuelto. Más tarde, Amasías, rey de Judá, lanzó una batalla contra Joás, rey de Israel, pero fue muy derrotado ( 2 Reyes 14:8 ). Al menos Roboam tuvo el suficiente sentido común para escuchar a Semaías y obedecer la Palabra del Señor (v.24).

LA IDOLATRÍA DE JEREBOAM

(contra 25-33)

Jereboam había aceptado el mensaje del profeta Ahías de que Jereboam gobernaría diez tribus, pero ignoró el mensaje de Dios al mismo tiempo que si Jereboam obedecía los mandamientos del Señor, su reino se establecería (capítulo 11:38). . Salomón había desobedecido, razón por la cual a Jereboam se le dieron las diez tribus.

Sin embargo, Jereboam temía que, si los israelitas iban a Jerusalén (el centro de Dios) para ofrecer sacrificios, pudieran estar inclinados a regresar y aceptar el gobierno de Roboam. Debido a que Jereboam no tenía una fe real en el Dios viviente, decidió, con el consejo de sus oficiales, seguir los dictados de la conveniencia humana, no solo para establecer un centro para la adoración de Israel, sino dos, y ambos en oposición al único de Dios. centrar.

Para llevar a cabo este plan, hizo que hicieran dos becerros de oro, uno en Betel (en el sur de la tierra) y el otro en Dan (en el norte). ¿Ignoraba el juicio de Dios contra Israel por hacer un becerro de oro cuando Moisés estaba recibiendo la ley en el monte Sinaí? ( Éxodo 32:19 ; Éxodo 32:35 ). Pero evidentemente no se alzó ninguna voz para advertir a Jereboam de la maldad de su acción o del peligro de sus consecuencias.

No le dijo a la gente que estos becerros eran simplemente para recordarles a Dios, como suelen afirmar los creadores de imágenes, sino que declaró rotundamente: "Aquí están tus dioses, oh Israel, que te sacaron de la tierra de Egipto" (v. .18). Cualquier imagen hecha para representar a Dios de alguna manera pronto ocupará el lugar de Dios en la mente de las personas.

Así Jereboam abandonó la adoración del verdadero Dios de Israel. Como hacen muchos líderes religiosos hoy en día, llevó a la gente a adorar ídolos, aparentemente asumiendo que mientras uno es religioso está adorando a Dios, aunque de una manera un poco diferente a los demás. Jereboam también hizo santuarios en lugares altos e hizo sacerdotes de cualquiera de las personas que quería, ignorando el orden de Dios del sacerdocio solo de los hijos de Aarón (v.31).

Parece que estaba decidido a separar a Israel por completo de Judá en todos los sentidos, de modo que ordenó una fiesta el día 15 del octavo mes (v.32), un día que había ideado en su propio corazón (v.33). , ordenando que se hicieran sacrificios a los becerros de oro, empleando a los sacerdotes que Jereboam había ordenado para los lugares altos. Esto fue un insulto descarado para Dios, pero en la cristiandad de hoy se adopta una idolatría similar como bastante aceptable.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Kings 12:16". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-kings-12.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

16-24 La gente habla impropiamente de David. ¡Cuán pronto se olvidan los buenos hombres y sus buenos servicios al público! Estas consideraciones deberían reconciliarnos con nuestras pérdidas y problemas, que Dios es el autor de ellos y nuestros hermanos los instrumentos: no meditemos en la venganza. Roboam y su pueblo escucharon la palabra del Señor. Cuando conocemos la mente de Dios, debemos someternos a cuánto cruza nuestra propia mente. Si nos aseguramos el favor de Dios, no todo el universo puede hacernos daño.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Kings 12:16". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-kings-12.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

La arrogancia de Roboam aliena a Israel ( 1 Reyes 12:1 ).

Los ancianos de Israel se reunieron con miras a ungir a Roboam como rey con la condición de que les garantizara un estilo de vida algo más fácil, pero él era demasiado arrogante para aprovechar la oferta y, en cambio, escuchó los consejos de jóvenes exaltados como él. El resultado fue que bajo la influencia de Jeroboam, Israel afirmó su independencia y decidió elegir su propio rey.

Sin embargo, lo que es de mayor interés para el escritor no es el ir y venir entre Roboam por un lado y Jeroboam y los ancianos de Israel por el otro, que en lo que a él respecta, es simplemente parte de la por casualidad, sino en el hecho de que 'fue una cosa provocada por YHWH, para que Él pudiera confirmar Su palabra que YHWH habló por mano de Ahías el silonita a Jeroboam hijo de Nabat' ( 1 Reyes 12:15 ). Era que la historia avanzaba de acuerdo con la palabra de YHWH.

Análisis.

a Y Roboam fue a Siquem, porque todo Israel había venido a Siquem para hacerlo rey ( 1 Reyes 12:1 ).

b Y sucedió que cuando Jeroboam hijo de Nabat se enteró (porque aún estaba en Egipto, adonde había huido de la presencia del rey Salomón, y Jeroboam habitaba en Egipto, y lo enviaron y lo llamaron), que Jeroboam y vino toda la asamblea de Israel y habló a Roboam, diciendo ( 1 Reyes 12:2 ).

c “Tu padre agravó nuestro yugo. Ahora, pues, aligeras el doloroso servicio de tu padre y el pesado yugo que nos impuso, y nosotros te serviremos ”( 1 Reyes 12:4 ).

d Y él les dijo: "Apartaos todavía por tres días, luego venid a mí". Y la gente se fue ( 1 Reyes 12:5 ).

e Y el rey Roboam consultó con los ancianos, que habían estado delante de su padre Salomón cuando aún vivía, y les dijo: "¿Qué consejo me das para dar respuesta a este pueblo?" Y le hablaron diciendo: “Si hoy eres siervo de este pueblo, y les sirves, les respondes y les hablas con buenas palabras, ellos serán tus siervos para siempre” ( 1 Reyes 12:6 ).

f Pero abandonó el consejo de los ancianos que le habían dado, y consultó a los jóvenes que habían crecido con él y que estaban delante de él ( 1 Reyes 12:8 ).

e Y les dijo: "¿Qué consejo dais para que respondamos a este pueblo que me ha hablado, diciendo:" Aligeran el yugo que tu padre nos impuso? " Y los jóvenes que habían crecido con él le hablaron, diciendo: “Así dirás a este pueblo que te habló, diciendo: 'Tu padre hizo pesado nuestro yugo, pero tú nos lo aligeras', así les dirás: “Mi dedo meñique es más grueso que los lomos de mi padre.

Y ahora que mi padre te cargó con un yugo pesado, yo agregaré a tu yugo. Mi padre te castigó con látigos, pero yo te castigaré con escorpiones ”( 1 Reyes 12:9 ).

d De modo que Jeroboam y todo el pueblo llegaron a Roboam al tercer día, como el rey había ordenado diciendo: "Vuelve a mí al tercer día" ( 1 Reyes 12:12 ).

c Y el rey respondió al pueblo con dureza, y abandonó el consejo de los ancianos que le habían dado, y les habló según el consejo de los jóvenes, diciendo: Mi padre hizo pesado vuestro yugo, pero añadiré a tu yugo. Mi padre te castigó con látigos, pero yo te castigaré con escorpiones ”( 1 Reyes 12:13 ).

b De modo que el rey no escuchó al pueblo, porque era algo producido por YHWH, para confirmar su palabra, que YHWH habló por medio de Ahías el silonita a Jeroboam hijo de Nabat ( 1 Reyes 12:15 ).

a Y cuando todo Israel vio que el rey no los escuchaba, el pueblo respondió al rey, diciendo: ¿Qué parte tenemos con David? Tampoco tenemos herencia en el hijo de Isaí. A tus tiendas, oh Israel. Ahora ocúpate de tu propia casa, David ". Entonces Israel se fue a sus tiendas ( 1 Reyes 12:16 ).

Tenga en cuenta que en 'a' todo Israel vino a hacer rey a Roboam en Siquem y en el paralelo lo rechazaron y regresaron a casa. En 'b', Jeroboam regresó del exilio en Egipto para apoyar las súplicas de los hombres de Israel, y en el paralelo el rey no escuchó debido a Su plan de hacer rey a Jeroboam. En 'c' la gente exigió que su carga se hiciera más liviana, y en el paralelo Roboam dijo que la haría más pesada.

En 'd' Roboam pidió a la gente que le diera tres días para tomar su decisión, y en paralelo regresaron a él al tercer día. En 'e' Roboam buscó el consejo de los ancianos y recibió su respuesta, y en el paralelo Roboam buscó el consejo de los jóvenes y recibió su respuesta. En el centro de 'f', Roboam se apartó del consejo de los ancianos para recibir el consejo de los jóvenes que habían crecido con él.

1 Reyes 12:1

" Y Roboam fue a Siquem, porque todo Israel había venido a Siquem para hacerlo rey".

Como resultado de la muerte de Salomón, todo Israel se reunió en el santuario israelita en Siquem para determinar quién debía gobernarlos. Tenían un sentido de independencia que, lamentablemente, Roboam no reconoció. Pero aparentemente tampoco tenían otra idea en mente que someterse a Roboam siempre que fuera en los términos correctos. Ésa era su intención al reunirse en Siquem.

Siquem era el lugar al que Israel se había reunido por primera vez bajo Josué para la lectura de la Ley y la renovación del pacto ( Josué 8:30 ), y el lugar donde Josué había renovado el pacto después de las etapas iniciales de la invasión fueron e Israel se estableció en la tierra ( Josué 24:1 ).

Era un lugar reconocido en el que YHWH había registrado Su Nombre (sugerido por Josué 8:30 con Éxodo 20:24 ). Era el lugar donde se había colocado la piedra del testimonio ( Josué 24:26 ) y bien puede ser que la lectura regular del pacto requerido por la Ley de Moisés tuviera lugar en Siquem cuyas dos montañas locales Ebal y Gerizim, juntas con el valle que se extendía entre ellos, formaba un anfiteatro natural (ver Deuteronomio 27:1 ). Su mismo carácter sagrado le dio un sentido de solidez y seguridad a Israel. Aquí en Siquem seguramente encontrarían la voluntad de YHWH.

Esto es un recordatorio para nosotros de que mientras que Jerusalén finalmente se había establecido como el Santuario Central, (aunque la existencia del Tabernáculo todavía estaba en la memoria viva), había otros santuarios en los que YHWH podía ser adorado legalmente. Más tarde nos enteramos de un altar en el Monte Carmelo que fue declarado altar de YHWH utilizable por Elías ( 1 Reyes 18:30 ). Y Elías menciona otros altares reconocidos de YHWH ( 1 Reyes 19:10 ).

1 Reyes 12:2

" Y aconteció que, cuando Jeroboam hijo de Nabat oído hablar de él (porque él estaba en Egipto, adonde había huido de la presencia del rey Salomón, y habitaba en Egipto, y se mandó que lo llama), que Jeroboam Y vino toda la asamblea de Israel y habló a Roboam, diciendo:

Pero Israel no se había olvidado de Jeroboam, el hijo de Nabat, que había peleado su esquina con Salomón, y reconocieron que él era el hombre adecuado para negociar en su nombre en esta situación. Así que lo enviaron a Egipto, donde era un refugiado, pidiéndole que viniera y fuera su negociador y mediador. Y una vez que llegó, él y los ancianos de Israel fueron a negociar con Roboam. Jeroboam aparentemente era de una de las principales familias de Israel (era un 'hombre valiente / rico / de propiedad'), por lo que su valor y autoridad fueron reconocidos por todos.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Kings 12:16". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-kings-12.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

El reino en crisis y el colapso de un imperio ( 1 Reyes 12:1 a 1 Reyes 14:31 ).

La muerte de Salomón, como siempre con la muerte de un rey que había gobernado poderosamente durante mucho tiempo y había sido algo autocrático, hizo que surgieran esperanzas entre la gente de que ahora las cosas podrían mejorar para ellos. De hecho, parecen haber estado bastante satisfechos con la idea de que Roboam fuera su rey, siempre que los encontrara a mitad de camino, y de hecho se reunieron en Siquem para negociar con él con ese propósito.

Fue una verdadera oportunidad. Si Roboam hubiera hecho concesiones y hubiera conservado la lealtad de Israel, el reino combinado habría seguido siendo un poder, y los afluentes que miraban con expectación podrían haber dudado en causar problemas. Pero dejemos que Israel y Judá se dividan una vez en dos naciones, y la fuerza impulsora y la base de poder se perderían, y hombres como Hadad en Edom y Rezón en Damasco ( 1 Reyes 11:14 ) pronto asegurarían el colapso del imperio.

Y siempre esperando entre bastidores el colapso del imperio estaba el poderoso Shishak de Egipto en un Egipto revivido, esperando su oportunidad de romper el monopolio comercial que Salomón había construido.

A la muerte de Salomón, Israel estaba listo para aceptar a Roboam como su rey, y se reunieron en Siquem, que claramente vieron como el Santuario local de las tribus del norte cuando se trataba de tales asuntos. La misma elección de Siquem indicó que estaban pidiendo al rey que reconociera sus obligaciones bajo la Ley de Moisés. Siquem era el lugar al que Israel se había reunido por primera vez bajo Josué para la lectura de la Ley y la renovación del pacto ( Josué 8:30 ), en obediencia al mandato de YHWH a través de Moisés ( Deuteronomio 11:29 ; Deuteronomio 27:1 ), y era el lugar donde el mismo Josué había renovado el pacto después de que las etapas iniciales de la invasión terminaron e Israel se estableció en la tierra ( Josué 24:1 ).

Era un lugar reconocido en el que YHWH había registrado Su Nombre (sugerido por Josué 8:30 con Éxodo 20:24 ). Era el lugar donde se había colocado la piedra del testimonio ( Josué 24:26 ) y bien puede ser que la lectura regular del pacto requerido por la Ley de Moisés tuviera lugar en Siquem cuyas dos montañas locales Ebal y Gerizim, juntas con el estrecho valle que se extendía entre ellos, formaba un anfiteatro natural (ver Deuteronomio 27:1 ).

Roboam debería, por supuesto, haber reconocido que la misma elección de este lugar para su reunión enfatizaba que Israel se veía a sí mismo como separado de Judá cuando se trataba de coronar a un nuevo rey, y le pedían que renovara su obediencia a la Ley de Moisés. ya caminar en los caminos de YHWH, algo que Salomón no había logrado. Salomón anteriormente se había deslizado al reinado conjunto con tanta facilidad, porque lo había hecho mientras David todavía estaba vivo y cuando el reino estaba en paz.

Por tanto, había sido fácil olvidar este sentimiento de independencia en Israel y el hecho de que la realeza en Israel siempre había sido por aclamación popular. Así había sido para Saúl ( 1 Samuel 10:24 ; 1 Samuel 11:12 ), para David ( 2 Samuel 5:1 ) y de hecho para Salomón ( 1 Crónicas 29:22 ).

Y no debemos olvidar lo delicada que había sido la situación después de la rebelión de Absalón ( 2 Samuel 19:9 ; 2 Samuel 19:41 a 2 Samuel 20:2 ). Israel no se veía a sí mismo como el perro faldero de Judá.

Pero, lamentablemente, Roboam se había criado en la corte de Salomón, y había sido criado con un sentido de arrogancia y con el sentimiento de que todo Israel y Judá estaban allí para cumplir sus órdenes. Se veía a sí mismo como "un rey como los reyes de las naciones". En su opinión, la gente simplemente estaba allí para que la pusieran en fila. Y aunque cuando siguió el consejo de los consejeros mayores de su padre le dieron buenos consejos sobre la necesidad de encontrar a la gente a mitad de camino, prefirió el consejo de los aristócratas arrogantes más jóvenes como él, quienes le aseguraron que lo que se necesitaba era mostrarles quién era. estaba a cargo.

Entonces, lo que provocó el rechazo de Roboam fue la arrogancia que se había convertido en una parte tan importante del estilo de vida de Salomón, y que él le había transmitido a su hijo. Por el contrario, en el caso de Jeroboam, su caída se produciría al darle la espalda al pacto y diluir el yahvista, a fin de, como él lo veía, proteger su reino. Esto resultaría en su destrucción del corazón religioso de Israel, algo que afectaría a todos los reyes que lo siguieron. Así, ambos aspectos de los fracasos de Salomón se manifestaron en sus sucesores.

Análisis general ( 1 Reyes 12:1 a 1 Reyes 14:31 ).

a La intransigencia de Roboam aliena a Israel ( 1 Reyes 12:1 ).

b Roboam es rechazado por Israel y Jeroboam se convierte en rey de Israel de acuerdo con el pacto de YHWH ( 1 Reyes 12:17 ).

c En desobediencia, Jeroboam establece los becerros de oro, nombra sacerdotes extraterrestres y establece altos lugares extraterrestres ( 1 Reyes 12:25 ).

d El altar alienígena es condenado por un hombre de Dios ( 1 Reyes 12:33 a 1 Reyes 13:10 ).

c En desobediencia, el varón de Dios come y bebe en Israel y es asesinado ( 1 Reyes 13:11 ).

b La casa de Jeroboam pierde el reinado a causa de los pecados de Jeroboam ( 1 Reyes 13:33 a 1 Reyes 14:20 ).

a El infeliz reinado de Roboam que es consecuencia de su intransigencia ( 1 Reyes 14:21 ).

Tenga en cuenta que en 'a' el reinado de Roboam comenzó infelizmente y en el paralelo continuó infelizmente. En 'b' Jeroboam recibió la realeza a través del pacto de YHWH, y en el paralelo su casa pierde la realeza debido a su pecado. En 'c' Jeroboam actúa en desobediencia contra YHWH y en paralelo el hombre de Dios actúa en desobediencia contra YHWH. Central en 'd' es la condenación del altar ajeno por parte del hombre de Dios.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Kings 12:16". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-kings-12.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

(16) В¶ Y cuando todo Israel vio que el rey no los escuchaba, el pueblo respondió al rey, diciendo: ¿Qué parte tenemos con David? ni nosotros heredad en el hijo de Isaí; a tus tiendas, oh Israel; ahora mira a tu casa, David. Entonces Israel se fue a sus tiendas. (17) Pero en cuanto a los hijos de Israel que habitaban en las ciudades de Judá, reinó Roboam sobre ellos. (18) Entonces el rey Roboam envió a Adoram, que estaba a cargo del tributo; y todo Israel lo apedreó, y murió.

Por tanto, el rey Roboam se apresuró a subirlo a su carro y huir a Jerusalén. (19) Israel se rebeló contra la casa de David hasta el día de hoy. (20) Y sucedió que cuando todo Israel oyó que Jeroboam había vuelto, lo enviaron y lo llamaron a la congregación, y lo hicieron rey sobre todo Israel; no hubo ninguno que siguiera a la casa de David, sino la tribu. de Judá solamente.

Lo que deseo particularmente que el lector me comente en estos versículos es el honor con el que se menciona a Judá como miembro de la casa de David. Y mientras el lector hace este comentario, que conecte con él el recuerdo de que nuestro Señor surgió de Judá. Hebreos 7:14 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Kings 12:16". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-kings-12.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Por tanto, cuando todo Israel vio que el rey no los escuchaba, etc. Aquí vemos la amenaza divina a Salomón por parte de Ahías comenzando a surtir efecto, y el importante evento de arrancar el reino de las diez tribus de la casa de David, predicho por ese profeta, a punto de cumplirse. El pueblo se muestra audaz y resuelto en la causa que había emprendido, y resiente mucho la provocación que Roboam les había hecho, concluyendo que un gobierno, que en un principio fue tan altivo, sería intolerablemente doloroso en su desarrollo. ¿Qué porción tenemos en David?En la familia y el hijo de David; no podemos esperar ningún beneficio o alivio de él y, por lo tanto, renunciamos a todo comercio con él y a la sujeción a él. Llamaron a David en lugar de Roboam, para significar que no solo renunciaron a Roboam, sino a toda la familia de David. Hijo de Isaí Por eso llaman a David con desprecio; como si hubieran dicho: Roboam no tiene razón para comportarse con tanto orgullo y desprecio hacia su pueblo; porque si remontamos su original, era tan mezquino y oscuro como el nuestro. A tus tiendas, oh Israel. Dejémoslo y vayamos a nuestras propias casas, allí para considerar cómo mantenernos a nosotros mismos. Ahora cuida de tu propia casa, DavidOcúpate de tus propios asuntos y contentate con reinar sobre la casa de Judá; porque ya no nos dominarás. De este modo, estallaron en rebelión real y abierta contra la familia de David, a la que estaban bajo las mayores obligaciones: porque seguramente ninguna nación le debe más a un príncipe que los israelitas a él. ¡Pero cuán pronto fueron olvidados todos sus beneficios por este pueblo ingrato! ingratos, no sólo con Dios, sino con sus mejores benefactores temporales. Es cierto que sus celos por su libertad y propiedad se convirtieron en un pueblo libre; pero la temeridad de su resolución es muy culpable: porque, con el tiempo y con un manejo prudente, podrían haber arreglado las cosas con Roboam para satisfacción mutua. Si hubieran preguntado quién le dio este consejo, y si hubieran tomado un curso para alejar a esos malvados consejeros que lo rodeaban, la ruptura podría haberse evitado. Sin embargo, no es de extrañar que Israel se apartara de la casa de David, cuando la casa de David cayó de Dios, y de los grandes fines de su avance, que iba a serministros de Dios al pueblo para bien.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 12:16". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-kings-12.html. 1857.

Notas de Referencia de Scofield

diciendo

( Ver Scofield) - ( Jueces 8:1).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on 1 Kings 12:16". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/1-kings-12.html. 1909.

El Ilustrador Bíblico

Cuando Jeroboam, hijo de Nabat, que estaba en Egipto, se enteró . .. lo enviaron y lo llamaron.

El reino dividido

1. Este capítulo revela uno de los puntos de inflexión en la historia de Israel, porque es tan cierto en la historia de Israel como en la de cualquier otro pueblo que hay períodos comparativamente insignificantes, y horas también, que están llenas de grandes eventos. .

2. Parecía ser uno de los principales propósitos de Dios hacer de Israel una gran nación. Esa es la promesa que le hizo a Abram. La nación parece haber sido esencial para el cumplimiento del propósito de Dios al dar una revelación y establecer Su reino en el mundo. La verdad no cobra impulso mientras la propaga un maestro o profeta ocasional. Grandes instituciones, educativas, civiles y religiosas, como las que sólo pueden desarrollarse en una gran nación, son necesarias para hacer que la verdad sea poderosa, para darle poder entre las masas y ese volumen que la pone en movimiento sobre amplias áreas.

La revelación, que había sido esporádica en Israel durante los tiempos patriarcales, ahora por medio de las grandes instituciones civiles y religiosas de Israel como nación - la profecía y la escuela de los profetas, el sacerdocio y las grandes fiestas religiosas - cobra impulso y avanza grandiosamente hacia el cumplimiento de la promesa hecha a Abram.

3. Pero por esta Escritura se nos presenta una condición de cosas que es sorprendente. El mismo instrumento elegido, esencial para la realización del propósito de Dios de bendecir y salvar al mundo, la nación israelita, está amenazado de destrucción. Hay algo violento en el tono mismo del grito: "A tus tiendas, oh Israel". ¿Dónde está ahora la nación a través de la cual Dios bendecirá al mundo? ¿Puede cumplirse Su propósito con estos fragmentos?

4. Un estudio del curso real de la historia entre estas tribus mostraría que hubo muchas causas naturales que llevaron a esta división del reino. Roboam era débil y malvado. El que gobernará a los demás, primero debe aprender a gobernarse a sí mismo. Los jóvenes, probablemente hijos de los principales oficiales de Salomón, que habían sido entrenados en la corte real y estaban destinados a ser los oficiales del rey sucesor, habían heredado la amarga hostilidad que había existido durante mucho tiempo, especialmente entre las tribus de Judá y Efraín; creyéndose fuertes bajo el nuevo rey, estaban dispuestos a aconsejar y ayudar a llevar a cabo medidas precipitadas.

No faltaron ocasiones para la disensión del lado de Roboam. Por otro lado, hay pocas dudas de que los impuestos exigidos a Israel eran opresivos. Efraín siempre había estado celoso e inquieto bajo el gobierno de Judá. “A la casa de José, es decir a Efraín, con sus tribus adyacentes de Benjamín y Manasés, habían pertenecido todos los principales gobernantes de Israel, hasta el tiempo de David: Josué, el vencedor; Deborah, la profetisa; Gedeón, el único espíritu real de los jueces; Abimelec y Saúl, los primeros reyes; Samuel, el restaurador del pueblo después de la caída de Silo.

Era natural con tal herencia de gloria que Efraín siempre se irritaba ante cualquier supremacía rival ". Y cuando “el Señor rechazó el tabernáculo de José, y no eligió a la tribu de Efraín, sino a la tribu de Judá”, los viejos celos se intensificaron y estuvieron listos para estallar con cualquier pretexto. Jeroboam había levantado una vez su mano contra el rey Salomón, y Salomón había intentado matarlo y lo había echado a Egipto.

La debilidad, la obstinación y la impetuosidad por parte del rey y sus consejeros, todo lo cual sirvió para intensificar los celos heredados de la prerrogativa, fueron las influencias que obraron por un lado. Por otro lado, un pueblo poderoso enardecido por un sentimiento de injusticia, con un líder poderoso, ambicioso y sin escrúpulos, sin duda, esto generó causas para una disrupción profunda e irremediable.

5. Pero el profeta nos dice expresamente que esta división es de Dios.

6. ¿Cuál fue la verdadera causa? El registro lo aclara y revela al mismo tiempo a Dios, la longanimidad y el santo. No era que el rey los hubiera desplumado, como Samuel un siglo antes les había dicho que lo haría ( 1 Samuel 8:11 ). Fue que habían rechazado a Dios, como Dios le dijo a Samuel que lo habían hecho, cuando le preguntaron a un rey ( 1 Samuel 8:6 ).

¿Cuáles son las lecciones a aprender?

1. Dios da oportunidades a personas y naciones aunque sabe que no las mejorarán. Jeroboam estaba justificado al tomar posesión de las Diez Tribus. Era parte del plan divino. Se le había instruido así. Pero Jeroboam se apartó de Dios y pasó a la historia sagrada como el hombre que hizo pecar a Israel. Roboam tuvo su oportunidad también antes y después de la división del reino.

Lo desperdició perversamente. Ya sea que usemos o abusemos de nuestras oportunidades, ellos vienen a nosotros, y a Dios con y en todos ellos, para obrar Su justa voluntad a través de nosotros si queremos, y, si no, para abandonarnos y encontrar un camino para Su voluntad y propósitos. a través de otros.

2. También podemos aprender que, por muy esencial que pueda parecer una institución para llevar adelante los propósitos de Dios, si fracasa, está condenada al fracaso. La nación israelita, para expresar la voluntad Divina y ser una revelación de Jehová, debe estar consciente de su dependencia de Él. Pero este Israel había perdido. No hay rastro de la confianza o del sentido de dependencia que aparece en la canción de Moisés en el Mar Rojo. El control espiritual de Jehová se ha relajado.

3. Dios obra en el estado actual de las cosas. Es un error suponer que Dios debe esperar al hombre ideal o a la nación ideal. El ambicioso Jeroboam y el débil Roboam son sus agentes. La revelación que da forma a las condiciones bajo las cuales el reino de Dios no puede florecer puede ser tan importante como la que muestra las condiciones de su prosperidad. "A tus tiendas, oh Israel; cuida de tu casa, David", es un lenguaje violento.

Jehová encontrará otros medios para propagar y perpetuar Su verdad. "Las tradiciones árabes relatan que en el bastón sobre el que se apoyaba Salomón, y que lo sostuvo mucho después de su muerte, había un gusano que lo mordía en secreto". El gusano, la idolatría, ha hecho su trabajo. ( BP Raymond. )

El reino dividido

Dios estuvo en la historia de Israel, pero está igualmente en toda la historia. Guió a Israel con un propósito muy especial, pero no más verdadera o constantemente de lo que nos guía a nosotros. Si del estudio de este registro antiguo aprendemos a interpretar nuestra propia vida y la vida de todos los hombres y todas las naciones en el espíritu con el que el historiador sagrado escribió sobre Israel y Judá, habremos aprendido su lección principal: Dios gobierna en esto. mundo nuestro. Él exalta a uno, derriba a otro y hace que la ira misma del hombre lo alabe.

1. La secesión de Israel "fue del Señor". De una tiranía terrible, implacable y persistente, después de la debida pero vana protesta, los súbditos tienen el derecho divino de liberarse por medio de la revolución. “Los poderes establecidos son ordenados por Dios”, pero ninguna forma particular de gobierno lo es. Los gobernantes existen para los sujetos, no los sujetos para los gobernantes. El gobierno de una nación en cualquier momento presumiblemente merece respeto y apoyo; pero puede perder todo derecho a ambos si deja de cumplir su función de bendición para el pueblo.

2. Observa la pusilanimidad del orgullo. El orgullo parece una fuente de fuerza: es más bien una fuente de debilidad; impide que uno actúe de acuerdo con su mejor luz. Roboam debió haberse sentido convencido en su primer momento de calma de la sabiduría superior del curso propuesto por los consejeros más antiguos. Pero las palabras de los hombres más jóvenes apelaron a su orgullo y momentáneamente lo cegaron a su locura.

3. Considere lo caro que puede llegar a ser ese orgullo sin sentido. Le costó a Roboam la mejor parte de sus dominios. Israel, en lugar de Judá, ocupa el lugar principal en la historia de los próximos siglos. De ahora en adelante, hasta la caída de Samaria, Israel está siempre en la página del historiador. Judá ocupando un lugar subordinado. La historia de Israel es la de una nación: Judá consistía en una sola gran y espléndida ciudad. El orgullo de Roboam era un lujo caro: le costó las joyas más ricas de su corona.

4. Marque el peligro de ignorar la sabiduría de la edad. Si Roboam hubiera consultado solo a sus mayores, habría tomado el camino correcto. Esto su orgullo lo prohibió. ¿No era rey? Los ancianos, los nebulosos, los Bismark y los Gladstone, habían continuado con el Estado durante bastante tiempo. Como Guillermo de Alemania, mostraría las maravillas que podían hacer la sangre y el cerebro frescos. Además, ¿no estaba obteniendo toda la luz que podía preguntar a todos en lugar de a unos pocos? Así, más de un joven se ha engañado a sí mismo creyendo que estaba procediendo con gran prudencia, cuando en realidad sólo deseaba una excusa para alguna locura querida.

5. Tenga en cuenta que servir es la única forma de ganar verdaderas fortunas. ¡Cuán numerosas son las aplicaciones de este principio en el hogar, en el taller, en la sociedad, en el gobierno! Si los empleadores solo trataran a sus empleados con este espíritu, ¡cómo mitigaría la fricción entre los dos, en beneficio de ambos! Si los obreros actuaran siempre con este temperamento de amor, ¡qué fuerza adicional aseguraría a las organizaciones de hombres trabajadores! ¡Cuán perfectamente ilustra esto el proceder de nuestro Divino Señor y Salvador! Vino a ganar el mundo.

¿Cómo se iba a hacer? Si hubiera sido un simple hombre, nunca habría buscado alcanzar Su fin de la manera en que lo hizo. En lugar de aparecer como un gran monarca, ministrado, cortejado y halagado, vino como un siervo, ministrando siempre a los demás. En lugar de ser rico, no tenía dónde recostar la cabeza. En lugar de cortejar a los grandes y sabios, buscó a los pobres y humildes. Y Él tiene en este mundo un Nombre que está por encima de todo nombre, ante cuya mención se elevan millones de corazones y millones de cabezas se inclinan en amorosa adoración. ( JBG Pidge, DD )

Revuelta de las diez tribus

El hijo de Salomón comenzó su reinado con un desatino, asumiendo que el trono era suyo por derecho divino de sucesión e ignorando la ratificación del pueblo. En este particular, es un buen tipo de muchos jóvenes de la actualidad, que creen ver en la riqueza y la posición social de sus padres el reclamo del homenaje incondicional de la sociedad a sí mismos. La realeza real es personal. El verdadero rey, como dijo Carlyle, es el enlatado, el hombre que puede.

El endoso de un padre rico puede conllevar el cheque de un hijo; no lo llevará. La sociedad solo reconoce los giros de depósitos personales. Roboam imaginó que el hijo de Salomón podría pasar al trono sin ser desafiado. No así pensaban los orgullosos y celosos Efraimitas; No así lo pensaban otras nueve tribus: y la autocomplacencia del joven aspirante se vio bruscamente frenada por la negativa de estas tribus de venir a Jerusalén y rendirle homenaje, al convocarlo a Siquem, el centro de la tribu de Efraín, y por sus encontrarlo allí, no con sumisión, sino con una declaración de derechos.

Esta misma prueba fue una oportunidad para que Roboam demostrara si estaba hecho de verdadera materia real. La crisis que expone el error de un hombre a menudo desarrolla su sabiduría, si es que la tiene. La crisis demostró que carecía de una de las principales calificaciones de un rey. “Vivía”, como se ha señalado, “en un paraíso de tontos, ciego y sordo a lo que habría llamado la atención de un gobernante sensato.

En cualquier caso, la emergencia era una que no podía afrontar solo, por lo que buscó consejo. Sin embargo, existen diferentes motivos para pedir consejo. Que un hombre consulte a los demás no refuta su presunción. Los hombres a menudo buscan consejo sólo para que se confirme su propia opinión o su propio camino y, en consecuencia, eligen a sus consejeros entre sus simpatizantes; y un simpatizante no suele ser el mejor consejero.

La decencia requería que Roboam aconsejara a los antiguos consejeros de su padre, pero evidentemente lo hizo simplemente por decoro. En primer lugar, los antiguos consejeros discernieron claramente el problema en la mente de Roboam. Estaba entre dos ideales de soberanía, el despótico y el paterno. ¿Debe la soberanía significar ser servido o servir? Evidentemente, como mostró el resultado, el ideal de Roboam era el primero.

Cristo gobierna más que César porque se puso al servicio del mundo. Los verdaderos gobernantes del mundo son invariablemente aquellos que lo han servido. El pensamiento del mundo es que el poder absuelve de la obligación; El pensamiento de Cristo es que el poder enfatiza la obligación. Uno de los cuadros más impresionantes de la historia es el del joven Eduardo el Príncipe Negro de Inglaterra, después de la victoria de Poitiers, sirviendo al rey cautivo de Francia en la mesa y apaciguando la mortificación de la derrota con elogios de su valentía y con amables garantías; y el espíritu de esa escena se condensa en su lema favorito entretejido con las plumas de avestruz descoloridas alrededor de su tumba en Canterbury, “Hen mout; Ich dien: ”“ Alto espíritu; Yo sirvo.

Bueno, dice Dean Stanley, "Unir en nuestras vidas las dos cualidades expresadas en este lema - espíritu elevado y servicio reverente - es de hecho no solo ser un verdadero caballero y un verdadero soldado, sino también un verdadero cristiano". La libertad es esencialmente un principio social y todo principio social impone limitaciones al individuo. El amor trae las dos ideas de libertad y servicio a su verdadera relación.

El amor usa su libre elección para elegir el servicio y, por lo tanto, hace del servicio la máxima expresión de libertad. El joven rey no pudo apreciar este elevado ideal de soberanía. No podía leer en el servicio ningún significado superior al servilismo. Este consejo atrajo a un jurado repleto. Quería más aliento que consejo, y por lo tanto, habiendo satisfecho las conveniencias de la ocasión, se dirigió a otra clase de consejeros más agradable, los jóvenes que habían crecido con él: jóvenes tan orgullosos, superficiales y calientes. -encabezado como él mismo.

No hay nada raro en el chat. Es un hecho de nuestro tiempo no menos que el de Roboam, un hecho que conlleva una extraña inconsistencia, porque uno no siempre ni a menudo rechaza lo que está maduro. La crudeza, en la mayoría de los casos, es un reproche. Uno quiere fruta madura en su mesa y madera curada para su casa o su carruaje. No se le confía a un estudiante de derecho la gestión de una fortuna, ni se pone la vida de su hijo en manos de un graduado de medicina de ayer.

La juventud parece preferir la ruta a través de los bajíos y las rocas a la del mar abierto hacia donde la sabiduría madura está lista para dirigirla. Esos bajíos están sembrados de restos. ¡Qué pocos escapan! La Biblia, debe notarse, no permitirá que el pasado antiguo pierda por completo su dominio sobre nosotros. Enoc, Abraham y Moisés aparecen como consejeros del siglo XIX, que en muchos aspectos está muy por delante de ellos; y por la razón de que representan principios de vida y carácter que son eternos.

Las consecuencias de la decisión de Roboam son conocidas. De hecho, se nos dice que la causa fue del Señor, y que la catástrofe se produjo en cumplimiento de su promesa de arrancar el reino de la casa de Salomón; pero Roboam tenía el poder de eludir toda responsabilidad por ese terrible resultado. Los decretos de Dios nunca nos eximen del deber de obediencia. Y este es un motivo de apelación justo.

El proverbio popular es profundamente cierto: "Un hombre es conocido por la compañía que mantiene". Solo asegurémonos y enfaticemos la última palabra, "la compañía que mantiene". Conservamos solo lo que nos gusta. El hombre no está catalogado de forma veraz por la empresa en la que se encuentra en un momento determinado, ni por el contacto accidental de la sociedad, ni por el círculo en el que puede haber caído para satisfacer alguna demanda convencional o para ganar alguna. prestigio social. Ese tipo de compañía no las mantiene; solo lo toca. ( Sr. Vincent, DD )

Revuelta de las diez tribus

La culpa del príncipe no residía en consultar a los hombres más jóvenes —porque a menudo son los más favorables al progreso—, sino en permitir que su acción, como gobernante, se rija por consideraciones privadas. La falla del joven fue real, pero también muy común. El gran terrateniente no ve la ventaja de ceder su coto de caza a los usos de los inquilinos trabajadores. El fabricante no suele pagar a las sembradoras que emplea más que el precio de mercado por su trabajo. Los hombres de poder y riqueza son tan lentos en ceder como el Faraón lo fue con los esclavos israelitas.

I. Un ejemplo temprano de un intento de ajustar las dificultades por medio de una conferencia. Aunque es posible que la gente no haya permanecido leal a la casa de David durante mucho tiempo, hicieron un intento por ajustar las dificultades entre ellos y su príncipe hereditario. No se rebelaron abiertamente. Pidieron que sus derechos y sus quejas pudieran ser considerados Reyes que ejercen un poder despótico, y sus defensores suelen basar sus afirmaciones en la autoridad de la Biblia.

Como ingleses, señalamos con orgullo a los barones de Runnymede mientras exigen la Gran Carta del Rey Juan. Este derecho de petición, ejercido por israelitas e ingleses, no es uno que siempre se ha concedido. Carlos II. se esforzó por asegurar la aprobación de un proyecto de ley que limitaba este derecho de sus súbditos hasta 1680. En los primeros tiempos bíblicos encontramos la libertad de expresión, la libre petición y los métodos de arbitraje.

Este derecho de petición debe concederse antes de que pueda hacerse cualquier ajuste entre los soberanos y sus súbditos, o entre los hombres y sus semejantes. Debemos estar dispuestos a escuchar las causas y la defensa de los hombres, antes de que se pueda obtener un resultado satisfactorio. Antes de que la conferencia pueda comenzar, debe haber esta apertura de discusión. Hay una fase de este asunto que es muy práctica. ¿No condenamos a menudo a las personas antes de darles la oportunidad de explicar su acción? Cuidamos los agravios imaginarios y tenemos mala voluntad hacia aquellos que deberían ser queridos por nosotros.

¿Les hemos hablado alguna vez de nuestras quejas? ¿Estamos seguros de que están conscientes de la culpa o el pecado? Con demasiada frecuencia decimos: "Dejemos que lo averigüen por sí mismos". Así, los amigos quedan alienados y los hogares se vuelven infelices. Cristo enfatizó los ajustes de los males entre los hombres como individuos. En el Antiguo Testamento, tenemos el mismo deber impuesto por el ejemplo y el precepto. También tenemos una ilustración de un método adecuado para corregir los errores públicos. Esta lección es para trabajadores y capitalistas, para sirvientes y amos, así como para parientes y amigos.

II. La inevitable transferencia de poder del que no sirve, al que sí lo hará, al servicio de los intereses de los demás. El poder de la casa del amado David debe disminuir cuando sus descendientes ya no sirvan al pueblo. Jeroboam, el aspirante al trono rival, era un hombre de pocas buenas cualidades, pero profesaba estar dispuesto a servir al pueblo. Ciertamente intentó complacerlos, aunque finalmente los degradó, como se ve en el capítulo siguiente.

Incluso en manos de los demagogos, el poder pasará a menudo, con el permiso de Dios, de los príncipes egoístas y despóticos. Dios llama al mundo a ser testigo de la humillación de la grandeza que se sustenta en la injusticia. Continuamente hay una redistribución de poder y riqueza que ocurre en el mundo con la sanción Divina. Donde los hombres pueden jugar y volverse ricos de repente, pueden perder su riqueza de la misma manera.

Una casa o una familia fundada sobre la injusticia contiene los elementos de su propia destrucción. La bebida puede arruinar al hijo del millonario. Su riqueza va a los extraños. A menudo, la transferencia de poder es repentina, y los hombres orgullosos en su propia vida contemplan su cetro "arrancado por una mano no lineal, sin que ningún hijo suyo tenga éxito". El poder que no ha levantado las cargas del mundo pasará.

III. Las grandes revoluciones pueden tener lugar bajo la dirección de Dios sin violencia. Se nos dice que esta revuelta fue del Señor. La gente fracasó en su conferencia, pero lograron lograr un gran cambio en silencio. Habían comenzado bien para terminar bien. A partir de entonces, la causa estuvo en manos de Dios. La oración es uno de los medios por los cuales se logran grandes cambios en silencio. Dios siempre está del lado de la oración ferviente, y cualquier bien que resulte proviene de Él. La historia de las revoluciones producidas por la oración debe permanecer sin escribir hasta el gran día de la revelación. ( Sermones del club de los lunes ) .

Causas tribales del cisma

La primera causa del cisma a señalar, desde el punto de vista humano, fue la profunda hendidura entre las tribus del norte y del sur. Surgió de diferencias geográficas y económicas, acentuadas probablemente por celos tribales de larga data. Desde los días de Débora, a más tardar, la hendidura había sido visible, y la unidad que se había logrado, en gran parte bajo la presión de las guerras filisteas, aplastó la organización flexible en un todo más compacto para la autoconservación, y mantuvo la reino juntos bajo Saúl y David, habría sido difícil de mantener, incluso con una realeza hábil y benéfica.

Tanto Estados Unidos como Inglaterra saben cuán profundo puede ser el abismo entre el "norte" y el "sur", y lo difícil que es arrojar el lazo circundante de una nacionalidad común a su alrededor. Inglaterra y Escocia no están perfectamente fusionadas incluso ahora, y hay otras líneas generales de separación que "la línea de color" al otro lado del Atlántico. ( A. Maclaren, DD )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Kings 12:16". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-kings-12.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Ahora, ocúpate de tu propia casa, David. Todo lector de la Historia de los judíos puede observar cuán ingrato era el carácter de este pueblo; no solo a Dios, sino a sus mejores benefactores temporales. Sin duda, ninguna nación tuvo mayores obligaciones con un príncipe que los israelitas con David; sin embargo, ¡cuán pronto se olvidan todos sus beneficios y el pueblo, casi unánime, se rebela contra su nieto!

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre 1 Kings 12:16". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​tcc/1-kings-12.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

LA INTERRUPCIÓN

1 Reyes 12:6

"Era del Señor". No es una pequeña prueba de la perspicacia y la valiente fidelidad del historiador que acepta sin lugar a dudas el veredicto de la antigua profecía de que la ruptura fue obra de Dios; porque todo lo que sucedió en los cuatro siglos siguientes, tanto en Judá como en Israel, parecía contradecir esta piadosa convicción. Nosotros, a la luz de la historia posterior, ahora podemos ver que la disensión de la unidad de Israel produjo resultados de ventaja eterna para la humanidad; pero en el siglo VI antes de Cristo, ningún acontecimiento podría haber parecido tan absolutamente desastroso.

Debe haber tenido el aspecto de una extinción de la gloria de la Casa de Jacob. Implicó la destrucción de la gran mayoría de los descendientes de los patriarcas y la reducción del resto a la insignificancia nacional y una servidumbre aparentemente desesperada. A lo largo de esos siglos de convulsa historia, en la lucha por la existencia que fue la suerte de ambos reinos por igual, era difícil decir si su antagonismo o su amistad, sus guerras abiertas o sus alianzas matrimoniales, producían la mayor ruina.

Cada sector de la nación obstaculizó y contrarrestó fatalmente al otro con una rivalidad y amenaza perpetuas. Efraín envidió a Judá, y Judá enfureció a Efraín. En casos extremos, el sur estaba dispuesto a comprar la intervención de Siria, o incluso de Asiria, para controlar y abrumar a su rival del norte, mientras que el norte podía levantar Egipto o Edom para acosar al reino del sur con incursiones intolerables.

Para nosotros, el Reino del Sur, el reino de Judá, parece la división más importante e interesante del pueblo. Se convirtió en la heredera de todas las promesas, la nodriza de la esperanza mesiánica, la madre de los cuatro profetas mayores, la continuadora de toda la historia subsiguiente después de que Asiria haya destruido para siempre la gloria de Israel.

1. Pero ese no era el aspecto presentado por el reino de Judá a los observadores contemporáneos. Por el contrario, Judá parecía ser un fragmento insignificante y accidental: una tribu, separada de la magnífica unidad de Israel. Nada lo redimió de la impotencia y la destrucción, excepto las espléndidas posesiones de Jerusalén y el Templo, que garantizaban la perpetuidad a menudo amenazada de la Casa de David.

El futuro parecía estar totalmente con Israel cuando los hombres compararon el tamaño relativo y la población de las tribus desunidas. Judá comprendía poco más que los alrededores de Jerusalén. Excepto Jerusalén, Mizpa, Gabaón y Hebrón, no tenía santuarios famosos ni centros de tradiciones nacionales. Ni siquiera podía reclamar la ciudad sureña de Beersheba como posesión segura. La tribu de Simeón se había desvanecido en una sombra, si no en la inexistencia, entre las poblaciones circundantes, y su territorio estaba bajo los reyes de Judá; pero ni siquiera poseían la totalidad de Benjamín, y si nominalmente esa pequeña tribu se contaba con ellos, era solo porque parte de su ciudad capital estaba en territorio benjamita, al que pertenecía el valle de Hinom.

A Israel, en cambio, pertenecían todos los antiguos santuarios locales y escenarios de grandes acontecimientos. Al este del Jordán tomaron Mahanaim; al oeste de Jericó, cerca de Jerusalén, y Betel con su piedra sagrada de Jacob, y Gilgal con su memorial de la conquista, y Siquem el lugar nacional de reunión, y Accho y Jope en la orilla del mar. Israel también heredó todo el predominio sobre Moab y Ammón, y los filisteos, que había sido asegurado por la conquista durante el reinado de David.

1 Reyes 16:34 ; 2 Reyes 2:4

2. Entonces, nuevamente, los más grandes héroes de la tradición habían sido los hijos de las tribus del norte. La fama de Josué fue de ellos, de Débora y Barac, del fiero Jefté, del rey Gedeón y del valiente Abimelec. El santo Samuel, el líder de los profetas, y el heroico Saúl, el primero de los reyes, habían sido de sus parientes y parientes. Judá sólo podía reclamar la brillante personalidad de David y las glorias ya empañadas de Salomón, que los hombres aún no veían a través del espejismo de la leyenda, sino a la prosaica luz de todos los días.

3. Una vez más, el Reino del Norte no se vio afectado por el mal ejemplo y el desarrollo erróneo de la realeza anterior. Jeroboam no había manchado su carrera con crímenes como David; ni se había hundido, como lo había hecho Salomón, en la poligamia y la idolatría. Parecía improbable que él, con un ejemplo tan fatal ante sus ojos, pudiera verse tentado a una tiranía opresiva, un comercio inútil o una ostentación lujosa. Podía fundar una nueva dinastía, libre de las trabas de un mal comienzo, y basada tan plenamente en el mandato divino como el de la Casa de Isaí.

4. Tampoco era una pequeña ventaja que el nuevo reino tuviera una inmensa superioridad sobre su competidor del sur en la riqueza del suelo y la belleza del paisaje. A ella pertenecía la fértil llanura de Jezreel, repleta de cosechas de grano dorado. Su dominio de Accho le dio acceso a los tesoros de la orilla y del mar. A él pertenecían las alturas purpúreas del Carmelo, cuyo nombre mismo significaba "un jardín de Dios"; y el lago plateado de Galilea, con sus inagotables enjambres de peces; y los campos de Gennesareth, que eran una maravilla del mundo por su exuberancia tropical.

También de ellos eran las aguas con nenúfares y los juncos de papel de Merom, y el paisaje suave, verde, parecido a un parque de Gerizim, y las rosas de Sarón, y los cedros del Líbano, y las vides, las higueras y los antiguos encinamientos de todos los pueblos. la tierra de Efraín, los claros del bosque de Zabulón y Neftalí, y las tierras altas salvajes más allá del Jordán, que eran muy diferentes de la "espantosa yerma" de Judá, con su monotonía de colinas redondeadas.

3. En estas condiciones favorables se desarrollaron excepcionalmente tres grandes ventajas en el Reino del Norte.

(1) Evidentemente, disfrutó de una mayor libertad y de una mayor prosperidad. Cuán alegre y brillante, cuán festiva y musical, cuán mundana y lujosa fue la vida de los ricos y nobles en los palacios de marfil y en los espléndidos divanes de Samaria y Jezreel, como lo leemos en las páginas de los profetas contemporáneos. ! Amós 5:11 ; Amós 6:4 Nabot y Shemer se muestran tan independientes de la tiranía como cualquier valiente valiente o noble feudal, y "la gran dama de Sunem, en las laderas de Esdrelón, en su conocida casa, es una muestra de la vida israelita en el norte tan cierto como el segador Booz en el sur.

Deja su hogar bajo la presión del hambre y desciende a las llanuras de Filistea. Cuando regresa y encuentra a un extraño en sus campos de maíz, insiste en la restitución, incluso de la mano del mismo rey ".

(2) Las Diez Tribus también desarrollaron una literatura más brillante. Algunos de los salmos más brillantes son probablemente de origen norteño, así como el Cantar de Deborah, y la obra del escritor que ahora es generalmente reconocido por los críticos con el nombre de Deuteronomista. El poema más hermoso producido por la literatura judía, el Cantar de los Cantares, lleva en cada página la impresión del hermoso e imaginativo norte.

La hermosa muchacha de Sunem ama sus colinas embrujadas por leopardos y la frescura primaveral de su hogar del norte, más que las perfumadas cámaras del serrallo de Salomón; y su poeta está más encantado con el brillo y la hermosura de Tirsa que con los palacios y el templo de Jerusalén. El Libro de Job puede haberse originado en el Reino del Norte, del cual también surgieron los mejores historiadores de la raza judía.

(3) Pero la principal dotación del nuevo reino consistió en el magnífico desarrollo e independencia de los profetas.

No fue sino hasta después del derrocamiento de las Diez Tribus que la gloria de la profecía migró hacia el sur y Jerusalén produjo la poderosa tríada de Isaías, Jeremías y Ezequiel. Durante los dos siglos y medio que duró el Reino del Norte apenas se oye hablar de un profeta en Judá excepto del apenas conocido Hanani, el Eliezer, hijo de Mareshah, 2 Crónicas 20:37 que es poco más que un nominis umbra .

Al norte pertenece el gran profeta heraldo de la Antigua Dispensación, el poderoso Elías; el espíritu más suave del estadista-profeta Eliseo; el intrépido Micaías, hijo de Imla; el pintoresco Miqueas; el Jonás histórico; el quejumbroso Oseas; y ese patriota audaz y ardiente, un fragmento de cuya profecía ahora forma parte del Libro de Zacarías. Amós, de hecho, perteneció por nacimiento a Tecoa, que estaba en Judá, pero su actividad profética se limitó a Betel y Jezreel.

Las escuelas de los profetas en Ramá, Betel, Jericó y Gilgal estaban todas en Israel. Los pasajes de la tercera sección del Libro de Zacarías son suficientes por sí solos para mostrar cuán vasta fue la influencia en los asuntos de la nación de los profetas del norte, y cuán intrépida fue su intervención. Incluso cuando fueron perseguidos con más ferocidad, no temieron mostrar a los reyes más poderosos, un Acab y un Jeroboam II, con todo su orgullo.

Zacarías 11:4 ; Zacarías 13:7 Samaria y Galilea eran ricas en vidas proféticas; y ellos también fueron el escenario destinado de la vida de Aquel de quien todos los profetas profetizaron, y de cuya inspiración sacaron su fuego celestial.

A estas ventajas, sin embargo, hay que oponerse a dos inconvenientes graves y, en última instancia, fatales: los gérmenes de la enfermedad que se encuentran en la misma constitución del reino y que desde el principio lo condenaron a la muerte.

Uno de ellos fue el culto a las imágenes, del que hablaré en una sección posterior; el otro fue la falta de una dinastía predominante y continua. La realeza del norte no surgió a través de largos años de ascendencia gradual, y originalmente no pudo apelar a servicios espléndidos y recuerdos heroicos. Jeroboam fue un hombre humilde y, si la tradición dice verdaderamente, de origen corrupto. No fue un usurpador, porque fue llamado al trono por la voz de la profecía y la libre elección espontánea de su pueblo; pero en los días de Salomón había sido un rebelde potencial, si no real.

Él dio el ejemplo de una revuelta exitosa, y fue seguida con entusiasmo por muchos soldados y generales de antecedentes similares. En el corto espacio de doscientos cuarenta y cinco años hubo no menos de nueve cambios de dinastía, de los cuales los de Jeroboam, Baasa, Kobolam, Menahem, consistieron solo en un padre y un hijo. Había al menos cuatro reyes aislados o parciales: Zimri, Tibni, Pekah y Oseas.

Solo dos dinastías, las de Omri y Jehú, lograron mantenerse incluso durante cuatro o cinco generaciones, y ellas, como las demás, finalmente fueron apagadas en sangre. El cierre del reino en sus usurpaciones, masacres y catástrofes no nos recuerda nada tanto como los desastrosos días posteriores del Imperio Romano, cuando la púrpura se rasgaba con tanta frecuencia por el empuje de la daga, y era raro que los emperadores murieran. una muerte natural. El reino que había surgido de un mar de sangre se puso en las mismas olas rojas.

Por otro lado, cualquiera que haya sido el inconveniente del pequeño y obstaculizado Reino del Sur, tenía varias ventajas notables. Tenía una capital asentada e incomparable, que podía volverse inexpugnable contra todos los asaltos ordinarios; mientras que la capital del Reino del Norte se trasladó de Siquem a Penuel y Tirsa, y de Tirsa a Samaria y Jezreel. Tuvo la bendición de un pueblo leal y de la continuidad casi ininterrumpida de una dinastía amada y apreciada durante casi cuatro siglos.

Tuvo la bendición aún mayor de producir no pocos reyes que alcanzaron más o menos plenamente la pureza del ideal teocrático. Asa, Josafat, Ezequías, Josías, fueron reyes buenos y altivos, y los dos últimos fueron reformadores religiosos. Cualesquiera que hayan sido los pecados y las faltas de Judá, y a menudo fueron muy atroces, los profetas siguen siendo testigos de que sus transgresiones eran menos incurables que las de su hermana Samaria.

Todos los hombres buenos empezaron a considerar a Jerusalén como la madre lactante del Libertador Prometido. "De Judá", dijo Zacarías posterior, "saldrá la piedra angular, de él el clavo, de él el arco de batalla, de él todos los gobernadores a una". Amós era el cuerno en Judá; Oseas se refugió allí; el último Zacarías trabajó (9, 11, Zacarías 13:7 ) por la fusión de los dos reinos.

Desde los videntes desconocidos, o poco conocidos, que se esforzaron por velar por los destinos infantiles de Judá, hasta los poderosos profetas que inspiraron su temprana resistencia a Asiria, o amenazaron su apostasía con la ruina a manos de Babilonia, rara vez faltó por mucho tiempo. período la guía inspirada de maestros morales. Judá estuvo por muchos años atrasada en el poder, en la civilización, en la literatura, incluso en el esplendor de la inspiración profética, ella todavía se las arregló en general para elevar a las naciones el estándar de justicia.

Ese estandarte fue a menudo ferozmente atacado, pero los abanderados no se desmayaron. Los restos desgarrados del viejo ideal todavía eran sostenidos por manos fieles. Ni las tendencias paganas de los príncipes ni el ceremonialismo insulso de los sacerdotes podían usurpar sin oposición el lugar de la religión pura y sin mácula. Los últimos profetas de Judá, y especialmente el más grande de ellos, alcanzaron una espiritualidad que nunca había sido alcanzada y nunca más fue igualada hasta la salida del Sol de Justicia con la curación en Sus alas.

Cuán claramente, entonces, vemos la verdad del anuncio profético de que tu ruptura del reino fue del Señor a partir de una aparente catástrofe que se desarrolló en reparación infinita. El abandono de la dinastía davídica de las Diez Tribus parecía una ruina terrenal. De hecho, aceleró el derrocamiento final de toda autonomía nacional; pero eso habría venido en cualquier caso, humanamente hablando, de Asiria, o Babilonia, o Persia, o los seléucidas, o los Ptolomeos, o Roma.

Por otro lado, fomentaba un poder religioso y una concentración que eran más valiosos para el mundo que cualquier otra bendición. "Sobre toda la grandeza y gloria pasadas de Israel", dice Ewald, "Judá lanzó su mirada libre y alegre. Ante sus reyes flotó la visión de grandes antepasados; ante sus profetas ejemplos como los de Natán y Gad; ante todo el pueblo el recuerdo de sus altivos días.

Y, por tanto, no nos ofrece un ejemplo indigno del papel honorable que puede desempeñar durante muchos siglos en la historia del mundo, y las ricas bendiciones que pueden ser impartidas, incluso por un pequeño reino, siempre que se adhiera fielmente a la verdad eterna. La ganancia para la vida superior de la humanidad adquirida bajo la protección terrenal de esta pequeña monarquía supera con creces todo lo que muchos estados mucho más grandes han intentado o logrado para el bien permanente del hombre.

"" El pueblo de Israel se hunde ", dice Stade," pero la religión de Israel triunfa sobre los poderes del mundo, mientras cambia su carácter de la religión de un pueblo a una religión del mundo ". Este desarrollo de la religión Como procede a señalar, se debió principalmente al prolongado y lento debilitamiento del pueblo a lo largo de muchos siglos, hasta que finalmente adquirió una fuerza que le permitió sobrevivir a la aniquilación política de la nacionalidad de la que brotó.

En realidad, ambos reinos ganaron bajo la apariencia de pérdida total. "Todo pueblo llamado a altos destinos", dice Renan, "debe ser un pequeño mundo completo, encerrando polos opuestos en su seno. Grecia tenía a unas pocas leguas entre sí, Esparta y Atenas, dos antípodas para un observador superficial, pero en realidad hermanas rivales, necesarias la una a la otra. Fue lo mismo en Palestina ”.

El alto mérito del historiador de los dos reinos aparece en esto, que, sin enredarse en detalles, y mientras se contenta con juicios amplios y sumarios, estableció una visión moral de la historia que ha sido ratificada por la experiencia del mundo. . Él nos muestra cómo el tambaleante e insignificante reino de Judá, asegurado por la promesa de Dios, y elevándose a través de muchos descarríos hacia una espiritualidad y fidelidad más elevadas, no solo sobrevivió durante un siglo al derrocamiento de su rival mucho más poderoso, sino que mantuvo viva la antorcha. de fe, y lo transmitió a las naciones de muchos siglos a través del polvo y la oscuridad de las generaciones intermedias.

Y al dibujar este cuadro ayudó a asegurar la realización de su propio ideal, pues inspiró en muchos patriotas y muchos reformadores la fe indomable en Dios que ha capacitado a los hombres, en una era tras otra, para desafiar la deshonra y la oposición, para enfrentar la prisión y la espada, seguros en la victoria final de la verdad de Dios y la justicia de Dios en medio del fracaso aparentemente más absoluto, y contra las probabilidades aparentemente más abrumadoras.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Kings 12:16". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-kings-12.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

LA REVOLUCIÓN DE LAS DIEZ TRIBUS. — Con el reinado de Roboam, en el que ahora entra nuestro historiador, comenzamos el segundo gran período en la historia de la monarquía hebrea, en la medida en que se relaciona en estos Libros de los REYES. El primero, que comprende la edad de Augusto de Israel, la madurez de la raza de corta duración en el reinado de Salomón, se ha extendido durante cuarenta años, desde B.C. 1015 a B.C. 975. El segundo, que es el período de la existencia de los dos reinos de Israel y Judá uno al lado del otro, es decir, desde la interrupción hasta el traslado de Israel al cautiverio, se extiende durante dos siglos y medio, a saber ; de B.C. 975 a B.C. 722, y es, con pocas excepciones, un período de declive constante y vergonzoso.

Y al dar su relato de la división del reino, nuestro historiador, más suo, se limita al recital de hechos reales, y apenas habla de sus causas ocultas. Sin embargo, el decimosexto versículo de este capítulo nos revela muy claramente una de las fuentes secretas de la insatisfacción que existía en la fecha de la adhesión de Roboam, una de las influencias que finalmente condujo a la interrupción de Israel. Los celos por parte de Efraín de la poderosa tribu de Judá tuvieron indudablemente algo que ver con la revolución que ahora leemos. El descontento ocasionado por los gravámenes de Salomón y la locura obstinada de Roboam fueron las causas inmediatas, pero también influyeron influencias mucho más profundas y de mayor duración. La tribu de Efraín claramente nunca había aceptado completamente la superioridad que su rival, la tribu de Judá, al proporcionarle a la nación sus soberanos, su sede de gobierno y su santuario. Durante los dos reinados anteriores, la envidia de Efraín se había mantenido bajo control, pero estaba allí, y solo necesitaba una ocasión, como la ofreció Roboam, para arder. Esa orgullosa tribu no podía olvidar las brillantes palabras en las que tanto Jacob (Génesis 49:22-1, "la fuerza de mi cabeza") como Moisés ( Deuteronomio 33:13-5) habían predicho su eminencia futura. También recordaron que su posición, en el centro de la tierra, era también la más rica en ventajas naturales. En comparación con sus posesiones pintorescas y fértiles, el territorio de Judá era como un desierto pedregoso. Y durante mucho tiempo habían disfrutado de una cierta superioridad en la nación. En el tiempo de Joshua los encontramos plenamente conscientes de su fuerza y ​​números ( Josué 17:14), y el líder mismo admite su poder (versículo 17). Cuando se instaló el tabernáculo por primera vez, fue en Silo, en el territorio de Efraín ( Josué 18:1), y allí permaneció el arca durante más de trescientos años. Y la preeminencia de Efraín entre las tribus del norte se evidencia curiosamente por la forma en que resentía dos veces ( Jueces 8:1; Jueces 12:1) campañas emprendidas sin su sanción y cooperación. Él y su tribu hermana de Manasés habían provisto, hasta la época de David, los líderes y comandantes del pueblo: Josué, Débora, Gedeón, Abimelec y Samuel, y cuando se estableció el reino era de la tribu aliada de Benjamín. que el primer monarca fue seleccionado. "Era natural que, con tal herencia de gloria, Efraín siempre se irritara ante cualquier supremacía rival". También era natural que durante siete años rechazara la lealtad a un príncipe de la casa rival de Judá. Incluso cuando, al final de ese tiempo, los ancianos de Israel reconocieron a David como "rey sobre Israel" ( 2 Samuel 5:8), los fuegos de los celos, como muestran la rebelión de Sheba y las maldiciones de Shimei. , no se extinguieron por completo. Y la transferencia del santuario, así como el cetro, a Judá —porque Jerusalén, aunque principalmente en el territorio de Benjamín, también estaba en la frontera de Judá— ocasionaría nuevos ardor de corazón. Algunos supusieron que Salmo 78:1 fue escrito como una advertencia a Efraín contra la rebelión y para reconciliarlos con su pérdida de lugar y poder; que, de ser así, no fue efectivo, y que los celos perduraron en una fecha mucho posterior Isaías 11:13 muestra. Probablemente Jeroboam, el Efraimita, había intentado agitar a él y a las tribus vecinas contra el ascenso de Judá en la persona de Salomón. Ese primer intento resultó abortivo. Pero ahora que su magnífico rey estaba muerto, ahora que las riendas del gobierno estaban en manos de su hijo débil y tonto, los hombres de Efraín resolvieron, a menos que pudieran arrebatarle grandes concesiones, no tolerar más el gobierno de Judá y tener un rey de su propia casa.

1 Reyes 12:1

Y Roboam [vea en 1 Reyes 11:26, y compare el nombre Εὐρύδημος. El nombre posiblemente indica las ambiciosas esperanzas de Salomón de respetarlo. Solo la ironía de la historia lo enfatiza. Eclesiastés 2:18, Eclesiastés 2:19 parecería mostrar que el propio Salomón tenía dudas sobre las habilidades de su hijo. "Como las personas más grandes no pueden darse hijos, los más sabios no pueden darles sabiduría a sus hijos" (Hall). Su madre era Naamah, una Ammonitess ( 1 Reyes 14:31). Parecería de 1 Reyes 14:21, y 2 Crónicas 12:13, que tenía 41 años de edad en su adhesión. Pero esto es, por decir lo menos, dudoso. por

(1) se le describe en 2 Crónicas 13:7 como "joven (נַעַר) y de corazón tierno".

(2) La LXX. Además de 1 Reyes 12:24 dice que tenía dieciséis años; υἱὸς ὢν ἑκκαίδεκα ἐτῶν ἐν τῶ βασιλεύειν αὐτὸν.

(3) Es poco probable que Salomón, quien era "joven y tierno" a la muerte de su padre, hubiera tenido un hijo de un año.

(4) Los consejeros de Roboam, que habían "crecido con él" y, por lo tanto, tenían la misma edad que él, se llaman "muchachos" (יְלָדִים, LXX. Παισάρια). A estas razones, Rawlinson agrega un quinto, a saber. "que es poco probable que David hubiera permitido que su hijo se casara con una Ammonitess, lo que, por supuesto, debió haber hecho si Roboam nació en su vida. Pero debe recordarse que David se había casado con una princesa extranjera, Maachah, hija de Talmai, rey de Geshur ( 1 Crónicas 3:2). Hay mayor fuerza en el comentario de que los matrimonios de Salomón con mujeres amonitas y moabitas pertenecen aparentemente a un período posterior de su vida ( 1 Reyes 11:1). En conjunto, la evidencia parece apuntar a una corrupción del texto de 1 Reyes 14:21, etc., y se ha sugerido que "cuarenta y uno" existe un error de transcripción para "veintiuno" "Un error cometido fácilmente si, como es muy probable, los antiguos hebreos, como el último, usaran las letras del alfabeto como números. Veintiuno sería כא; cuarenta y un מא] fue a [Este viaje fue probablemente hecho poco después de una coronación previa en Jerusalén. Según la adición de la LXX, fue al menos un año después de su adhesión] Sheche m [Un antiguo lugar de reunión de las tribus del norte ( Josué 24:1). Su posición, en el centro de Palestina, lo ajustaba para este propósito. Pero tal vez se seleccionó principalmente porque era la capital de Efraín, no porque fuera un "santuario nacional de Israel" (Wordsworth), un título que tiene poco reclamo. Una vez había provisto a Efraín con un rey ( Jueces 9:2). Aprendemos de Josué 20:7 que estaba "en el monte Efraín"; de Jueces 9:7 que estaba bajo el monte Gerizim. En su posición, el lugar estaba, sin duda, en deuda con su nombre. A menudo se dice que es dudoso si el lugar lleva el nombre de Siquem, el hijo de Hamor ( Génesis 33:18), o si este príncipe tomó su nombre del lugar. Esta última es, sin duda, la visión correcta. Para Siquem significa estrictamente, no, como se traduce a menudo, el "hombro", sino el dorso superior, o quizás el espacio entre los omóplatos (como lo demuestra Job 31:22, "Deje caer mi hombro , ")ה). Por lo tanto, la palabra se encuentra solo en singular. Ahora, cualquiera que haya visto el valle de Siquem (Nablus) difícilmente dudará de que su nombre se debe a su parecido con esta parte del cuerpo (compárese "Ezion-geber", 1 Reyes 9:26). La ciudad se encuentra en un valle entre las dos crestas de Ebal y Gerizim; cf. Jos; Hormiga. 4. 8. 44. "Los pies de estas montañas donde se elevan desde la ciudad [a la altura de 1000 pies] no están a más de 500 yardas de distancia". Por consiguiente, es uno de los lugares más llamativos y hermosos de Palestina, y tanto más como su suministro perenne de agua lo viste de perpetuo verdor. Para su historia ver Génesis 12:6; Génesis 33:18; Génesis 34:1. ; Génesis 48:22; Deuteronomio 27:4; Josué 20:7; Josué 21:20; Josué 24:1, Josué 24:25, Josué 24:32; Jueces 9:1. ; etc. En el Nuevo Testamento se supone que aparece bajo la forma Sychar ( Juan 4:5), y esta variación se ha considerado universalmente como una paronomasia, שֶקֶר significa "mentira". Pero la encuesta reciente nos ha dado buenas razones para identificar el lugar nombrado por última vez con 'Askar, un pequeño pueblo en la ladera de Ebal, a media milla del pozo de Jacob y un poco más de una milla de Nablus]: porque [Esta palabra sugiere que Roboam no había " seleccionó la capital de Efraín para ser la escena "de su coronación (Rawl.) pero que fue allí porque las tribus del norte reclamaron esta concesión. Al parecer, exigieron que se reuniera con ellos para recibir su homenaje en el territorio de Efraín. Era un reconocimiento de la importancia de la tribu, y allí podían incitar mejor sus demandas] todo Israel [Es decir, no las doce tribus (Ewald), sino las diez, o sus representantes. El nombre de Israel ya estaba identificado con las diez, o más bien once, tribus (ver 2 Samuel 2:9, 2 Samuel 2:10, 2 Samuel 2:17, 2 Samuel 2:28). Es muy probable que el aislamiento comparativo de Judá del resto de las tribus haya llevado a este resultado. De hecho, este hecho, que el término "Israel" se usó para toda la nación, exclusiva de la tribu de Judá, muestra de una manera muy significativa la alienación de Judá del resto] se llegó a Shoehorn para hacerlo rey. [Ciertamente parecería de estas palabras como si las diez tribus no tuvieran una idea resuelta de la rebelión. Kimchi ve en la selección misma de Siquem una prueba de que solo estaban "buscando una oportunidad para transferir el gobierno a Jeroboam". De manera similar, Keil. Pero las glorias del reinado de Salomón y las tradiciones de la casa de David seguramente los harían dudar, incluso si hubieran oído hablar de la profecía de Ahijah el Shilonita ( 1 Reyes 11:29), antes de separarse de Roboam. . Y el texto dice expresamente que se habían reunido para "hacerlo rey", i. mi; aceptarlo como tal, ungirlo ( 1 Crónicas 12:38 comparado con 2 Samuel 2:4; 2 Samuel 5:8 muestra que הִמְלִיךְ es sinónimo de מָשַׁךְ לְמֶלֶךְ, Keil), después de el ejemplo de Saúl ( 1 Samuel 2:15), David ( 2 Samuel 2:4; 2 Samuel 5:3) y Solomon (Jdg 1: 1-36: 39; 1 Crónicas 29:22). Sin duda, como lo muestra el contexto, pretendían estipular un alivio de las cargas, etc. y su selección de Siquem como el lugar donde rendirían su lealtad fue una "pista importante" (Ewald. "El mismo lugar hace pensar a Israel en una rebelión," Bp. Hall) a Roboam. Su presentación de Jeroboam como su portavoz, suponiendo por el momento que el texto recibido de Jueces 9:3 debe conservarse, y que, sin embargo, ver más abajo, era una pista más, o más bien una indicación clara, que no pretendían ser engañados. Sin embargo, como Keil sostiene, no es una prueba de que ya habían decidido hacer el último rey, ya que claramente le dijeron a Roboam ( Jueces 9:4): "Concede nuestra petición y te serviremos. "(Ewald, quien dice que" tenían las intenciones más plenas de confirmar su poder como rey si se les concedieran sus deseos ", señala cómo este hecho va en contra del texto recibido, según el cual ya habían convocado a Jeroboam desde Egipto). claro de esto y de los pasajes citados anteriormente que el pueblo judío en este período de su historia estaba acostumbrado, no a elegir a su rey, sino a confirmarlo en su oficina por aclamación pública. ]

1 Reyes 12:2

Y sucedió, cuando Jeroboam, hijo de Nabat [ver en 1 Reyes 11:26], que todavía estaba en Egipto [La interpretación usual, y de hecho la necesaria, si conservamos nuestro texto hebreo actual, es que estas palabras se refieren, no como el contexto nos llevaría a suponer, al tiempo indicado en 1 Reyes 11:1, 1 Reyes 11:3, etc. pero a la hora de la muerte de Salomón. Pero vea más abajo], escuché de él [Las palabras "de él", aunque no están en el original, son una interpretación justa y legítima de su significado. Ya sea que se conserven o no, la interpretación natural y gramatical es que fue la visita a Siquem, justo antes mencionada, lo que Jeroboam escuchó. Pero según nuestro texto recibido, Jeroboam fue una de las diputaciones que se reunió con el rey Roboam en Siquem. Se ha encontrado necesario, en consecuencia, entender las palabras de la muerte de Salomón, que se ha relacionado en 1 Reyes 11:43. Así que la Vulgata, Audita morte ejus. Del mismo modo la LXX. Bacalao. IVA. inserta la sustancia de este verso como parte de 1 Reyes 11:43. (El Cod. Alex. Sigue al hebreo.) Pero esta interpretación seguramente es tensa y antinatural] (porque huyó de la presencia del rey Salomón, y Jeroboam habitó en Egipto;) [El pasaje paralelo en 2 Crónicas 10:1. tiene aquí, "Y Jeroboam regresó de Egipto" (ויַּשָבָ יר ממץ en lugar de וַיֵּשֶׁב יר במץ). Y como algunas copias de la LXX. tienen καὶ ἐπέστρεψεν Ἱερο βοὰμ ἐξ Αἰγύπτου y la Vulgata tiene "Reversus est de Aegypto", Dathe, Bähr, al. adoptaría esta lectura aquí. Es cierto que implica un ligero cambio, y puede simplificar la construcción. Pero en realidad no se requiere ningún cambio, la objeción de Bähr, que en el texto, tal como está, tenemos una repetición sin sentido, "Él todavía estaba en Egipto ... y Jeroboam vivió en Egipto", pierde toda su fuerza si entendemos que Jeroboam ha continuado su residencia en Egipto (como dice la LXX. lo hizo) después de enterarse de la muerte de Salomón. hasta que las tribus lo convoquen para ser su líder. En cualquier caso, la repetición concuerda con el uso del hebreo.]

1 Reyes 12:3

Que [Heb. y] lo enviaron y lo llamaron. Y Jeroboam y toda la congregación de Israel vinieron [Se ha sostenido que este versículo es en gran parte una interpolación. La LXX Bacalao. IVA. tiene simplemente: "Y el pueblo habló al rey Roboam, diciendo". Sin embargo, es más importante el hecho de que está en desacuerdo directo con el versículo 20, que coloca la aparición de Jeroboam en la escena después de la revuelta de las tribus. De hecho, estos dos versículos solo pueden ponerse de acuerdo mediante el dispositivo cuestionable de entender el "todo Israel" del versículo 20 de manera muy diferente de la misma expresión en el versículo 1. Si, sin embargo, seguimos en este caso la LXX; que omite el nombre de Jeroboam tanto aquí como en el versículo 12 (y lo que implica que no fue uno de los diputados a Roboam, pero, como dice el versículo 2, todavía estaba en Egipto en ese momento), la dificultad se desvanece. El versículo 20 se convierte en la continuación natural y lógica de los versículos 2, 3. "Y Jeroboam habitó en Egipto. Y lo enviaron y lo llamaron [al país.] ... Y cuando todo Israel escuchó que Jeroboam había vuelto [en su citación] lo enviaron y lo llamaron a la congregación, "etc. Y a favor de la omisión del nombre de Jeroboam es el hecho de que el texto hebreo, tanto en el versículo 3 como en el versículo 12, revela una pequeña confusión. En el versículo 3, el Cethib tiene וַיָּבֹאוּ y וַיָּבֹוּ en el versículo 12, mientras que el Keri tiene וַיָּבֹא en ambos casos. Las palabras se ven, es decir, como si una nominativa singular se hubiera introducido posteriormente], y hablaron a Roboam, diciendo.

1 Reyes 12:4

Tu padre hizo nuestro yugo [ver el sentido literal de la palabra, Números 19:2; Deuteronomio 21:3, etc .; para su uso tropical, Le Deuteronomio 26:13; Deuteronomio 28:48, etc.] grave [Heb. pesado. ¿Fue esta queja justa? Es una ocasión que nos sorprende, ya que el reinado de Salomón no solo había sido glorioso, sino que la gente aparentemente había disfrutado de la mayor abundancia y prosperidad ( 1 Reyes 4:20, 1 Reyes 4:25; cf. 1 Reyes 8:66). El obispo Hall, Bähr y otros escritores, en consecuencia, que ven en el hecho de que las diez tribus habían elegido a Jeroboam como portavoz una determinación decidida de su parte de rebelarse, afirman que sus agravios eran puramente ficticios. Pero no debemos olvidar que, a pesar de la paz ininterrumpida (ver Hall, "Contempl." 2: 136) y la prosperidad y la prosperidad general, la gente había tenido al menos una carga que soportar, que siempre es irritante y vejatoria, la carga de un reclutamiento. De ninguna manera es seguro, aunque se asume constantemente, y no es en sí mismo improbable, que los impuestos y las imposiciones hayan sido pesados, los pasajes alegados en apoyo de esa opinión (1Re 10:15, 1 Reyes 10:25; 1 Reyes 12:4, LXX.) siendo bastante poco concluyente. Pero aunque no tenemos derecho a hablar de las enormes exacciones del difunto rey "(Stanley), podemos estar perfectamente seguros de que un establecimiento como el suyo ( 1 Reyes 4:22, ) y tales compromisos ( 1 Reyes 6:14, 1 Rey 6:22; 1 Reyes 3:1; 1 Reyes 7:1 .; 1 Reyes 9:26, 1 Reyes 9:17, 1 Reyes 9:18) sería extremadamente costoso, y su costo no fue totalmente pagado por los presentes de los príncipes sujetos ( 1 Reyes 4:21; cf. 1 Reyes 10:10, 1 Reyes 10:14), los beneficios de los comerciantes del rey ( 1 Reyes 10:28), o las importaciones de la flota ( 1 Reyes 5:1). Pero la gente ciertamente tuvo que pagar un tributo más odioso, el del trabajo forzado, del trabajo servil ( 1 Reyes 4:6, hebreos; Hebreos 5:14; cf. 1 Reyes 9:21. מַס se usa casi siempre de un tributo rendido por el trabajo, Gesen.) Es bastante cierto que Salomón no fue el primero en instituir esto; que David lo había exigido antes que él ( 2 Samuel 20:24); que la carga era una con la que todos los sujetos f las monarquías del viejo mundo, especialmente en el este, eran familiares; y que en este caso se había impuesto con especial consideración ( 1 Reyes 5:14). Pero no obstante, cuando consideramos la magnitud de las empresas de Salomón y el número de hombres necesariamente empleados en su ejecución, debe haber implicado algunas dificultades y creado mucha insatisfacción; tales resultados son inevitables en todas las conscripciones. "El trabajo forzoso ha estado entre las causas que condujeron a la insurrección en muchas épocas y países. Enajenó al pueblo de Roma del último Tarquin; ayudó a provocar la Revolución Francesa; y fue durante muchos años una de las principales quejas de la Siervos rusos "(Rawlinson). Pero podemos encontrar ejemplos de su funcionamiento tal vez como más oriental, más estrechamente ilustrativo del texto entre los Fellahin de Egipto. "Según Plinio, 360,000 hombres tuvieron que trabajar 20 años en una pirámide" (Bähr). En la construcción del gran canal Mahmoudieh, por Mehemet All, se emplearon más de 300,000 trabajadores. Trabajaron bajo las pestañas, y tales fueron las fatigas y las dificultades de su vida que muchos miles murieron en el espacio de unos pocos meses (cf; también, Éxodo 1:11 sqq .; Éxodo 2:23]: ahora, por lo tanto, haz el servicio penoso [heb. duro, pesado] de tu padre, y su pesado yugo que puso sobre nosotros, más ligero [encendido; "aligera un poco," etc.], y te serviremos [Sus estipulaciones parecen lo suficientemente razonables. Bähr, quien dice: "No podemos admitir la queja de un trabajo de tributo demasiado duro para ser fundado", y Keil, quien sostiene que "no puede haber ninguna ocasión fundamentada para la queja". seguramente olviden que tanto los consejeros de edad avanzada (versículo 7) como el escritor de este libro (versículos 13-15) manifiestan cierto grado de simpatía con los querellantes.]

1 Reyes 12:5

Y él les dijo: Partid aún por tres días [para tener tiempo para el consejo y la deliberación. Se supone que tanto el viejo como el joven consejero de Roboam fueron llevados por él, como parte de su séquito, a Siquem (Bähr). Pero es muy probable que algunos de ellos fueron convocados desde Jerusalén para asesorarlo, y que la demora de tres días fue para dar tiempo a su asistencia. Es un largo día de viaje (12 horas) desde Naplusa a Jerusalén. Tres días, en consecuencia, solo me darían el tiempo suficiente para ese propósito] y luego vuelven a mí, y la gente se fue. [La partida pacífica, como la exigencia de respeto-tiff, contradice la idea de un propósito establecido para rebelarse.]

1 Reyes 12:6

Y el rey Roboam consultó con los viejos [Según Bähr, "los זְקֵנִים no son ancianos, sino los ancianos". Sin duda, la palabra se usa constantemente, como en las expresiones, "ancianos de Israel", "ancianos de la ciudad", etc. ; pero este no es el caso aquí, ya que el fuerte contraste con "hombres jóvenes" (1Re 12: 8, 1 Reyes 12:13, 1 Reyes 12:14) prueba] que estaba antes [ver en 1 Reyes 1:2] Salomón su padre [entre ellos, tal vez, fueron algunos de los "príncipes" de 1 Reyes 4:2 sqq.] mientras vivía, y dijo: ¿Cómo me aconsejas que yo puede responder a esta gente?

1 Reyes 12:7

Y le hablaron, diciendo: Si hoy fuera siervo de este pueblo y le sirviera [Keil cuestiona la conveniencia y conveniencia de este consejo. Él dice: "El rey no podría convertirse en el עֶבֶד del pueblo sin perjudicar la autoridad que Dios le había confiado". Pero no proponen que se convierta en su sirviente, excepto por una arcilla, y luego solo en el sentido de hacer concesiones razonables. Lo que quieren decir es esto: "Si quisieras aceptar por una vez sus términos en lugar de dictar los tuyos", etc. La forma de su respuesta probablemente fue sugerida por el carácter del rey. Vieron lo que pasaba en su mente, a saber; que preferiría interpretar al autócrata, y que le molestaba mucho que sus súbditos, tal como había comenzado a probar los dulces de la realeza, presumieran de conversar con él; y dicen en efecto: "Crees que están invirtiendo tus relaciones, que te están haciendo a ti, su soberano, su sirviente. Que así sea. Solo será por un día. Entonces serán tus esclavos para siempre"], y conteste [es decir; favorablemente; conceder su solicitud; cf. Salmo 22:22; Salmo 65:6], y diles buenas palabras para ellos, entonces serán tus sirvientes para siempre. ["Tus sirvientes", en oposición a "un sirviente" arriba; "para siempre" en oposición a "este día"]

1 Reyes 12:8

Pero abandonó el consejo de los viejos que le habían dado [Heb. lo aconsejó] ["Podemos imaginar fácilmente que su propuesta no era muy agradable para el joven rey impetuoso e imperioso, en cuyas venas fluía la sangre de amonita" (Bähr)], y consultó con los jóvenes [ver versículo 1. " el mismo cambio argumenta debilidad. La madera verde siempre se está reduciendo "(Hall)] que crecieron con él [posiblemente sus compañeros en el harén], y que estaban delante de él [es decir; como sus cortesanos y consejeros (del versículo 6). Los viejos eran los consejeros de Salomón; Solo se habla de los jóvenes como ministros de Roboam.

1 Reyes 12:9

Y él les dijo: ¿Qué consejo os da [enfático en el original] que nosotros [se nota cómo Roboam identifica a estos jóvenes consigo mismo? Emplea una expresión diferente cuando se dirige a los viejos ( 1 Reyes 12:6). El A.V. quizás da su fuerza por la traducción, "para que pueda responder", etc .; iluminado; "responder"] puede responder a esta gente que me ha hablado, diciendo: ¿Hacer el yugo que tu padre nos puso más ligero?

1 Reyes 12:10

Y los jóvenes que habían crecido con él le hablaron, diciendo: Así hablarás a este pueblo [Hay un cierto desprecio en la expresión (cf. San Juan 7:49)] que te habló [La repetición, "habla, habla", probablemente no está sin diseñar. Sugiere la idea de represalia, o que fue una presunción de su parte haber hablado en absoluto], diciendo: Tu padre hizo que nuestro yugo pesara, pero hazlo más ligero para nosotros [encendido; de sobre nosotros]; así les dirás [Esta iteración es expresiva de determinación y resentimiento. Podemos leer entre líneas: "Trabajaría brevemente con ellos y les enseñaría una lección que no olvidarán"]. Mi dedo meñique ["Dedo" no está en el original, pero el significado es indiscutible] será [ o es, עָבָה, estrictamente, era más grueso. La LXX simplemente tiene παχυτέρα] más grueso que los lomos de mi padre. [Una expresión figurativa y quizás proverbial. El sentido es claro. "Mi mano será más pesada que la de mi padre, mi fuerza mayor que la suya, mi debilidad aún más fuerte que su fuerza". El consejo de los jóvenes está lleno de adulación, lo que sería aceptable para un joven rey.

1 Reyes 12:11

Y ahora, mientras mi padre te cargó con [o te recostó] un yugo pesado, añadiré a tu yugo: mi padre te castigó con látigos [Es probable que la expresión no sea completamente figurativa. Es muy posible que los gravámenes de amorreos, hititas ( 1 Reyes 9:20), etc; había sido atacado por el látigo], pero te castigaré con escorpiones. ["Las mismas palabras tienen picaduras" (Hall). Generalmente se sostiene que aquí no hay "ninguna alusión al animal, sino a algún instrumento de flagelación, a menos que, de hecho, la expresión sea una mera figura". Quizás sea más seguro entenderlo como una forma de hablar, aunque el escorpión, a diferencia de la serpiente, es poco o está adaptado para usarlo como azote. Probablemente fue por el dolor que causó el látigo que se asemejó la semejanza ( Romanos 9:5). Todos los comentaristas mencionan que los romanos posteriores usaron un látigo llamado "escorpión" y citan a Isidoro (Orig. 5, 27) como prueba. Gesenius, Keil, al. entender "látigos con puntas de púas, como la punta de la picadura de un escorpión"; los Rabbins, Virgae spinis instructae; otros, el tallo espinoso de la berenjena, por algunos llamado la "planta de escorpión". Compare nuestro uso de la palabra "gato". "El yugo y los látigos van de la mano, y son signos de servicio laborioso (Ecl. 30:26 o 33:27)" Bähr.]

1 Reyes 12:12

Entonces Jeroboam y [LXX. omite] toda la gente vino a Roboam el tercer día ["La expectativa de tres días había calentado a estos israelitas humeantes" (Hall)], como el rey había designado, diciendo: Vengan a mí nuevamente al tercer día.

1 Reyes 12:13

Y el rey respondió al pueblo [la omisión del nombre de Jeroboam, aunque tal vez no se puede presionar en la discusión, es notable], y abandonó el consejo de los viejos que le dieron.

1 Reyes 12:14

Y les habló siguiendo el consejo de los jóvenes, diciendo: Mi padre hizo pesado tu yugo, y yo añadiré a tu yugo: mi padre también te castigó con látigos, pero yo te castigaré con escorpiones.

1 Reyes 12:15

Por lo cual el rey no escuchó al pueblo, por la causa [o el curso de los acontecimientos; iluminado; a su vez] era del Señor ["Quem Deus vult perdere, prius dementat". Dios no inspiró la respuesta orgullosa y despótica de Roboam, sino que la usó para cumplir Su propósito, la partición del reino (cf. Éxodo 14:4; Mateo 26:24). Dios hace que la ira del hombre lo alabe], que [Heb. para que] pudiera realizar su dicho, que el Señor habló por [Heb. en la mano de; cf. 1 Reyes 14:18; 1 Reyes 2:25, nota] Ahijah el Shilonita [ver en 1 Reyes 11:11] a Jeroboam, hijo de Nabat.

1 Reyes 12:16

Entonces, cuando todo Israel vio que el rey no los escuchó, el pueblo respondió [Heb. traído de vuelta a la palabra; probablemente después de alguna consulta entre ellos] el rey, diciendo: ¿Qué porción tenemos en David? [Misma expresión que 2 Samuel 20:1. Las palabras, interpretadas por este pasaje y 2 Samuel 19:43, significan: "Dado que no tenemos bondad ni justicia de la simiente de David, ¿cuál es su casa para nosotros? ¿Por qué rendir homenaje a su hijo? No recibimos nada de él". , ¿por qué cederle algo? "] tampoco tenemos herencia en el hijo de Jesé [ie; "su tribu no es nuestra; sus intereses no son nuestros". Bähr ve en la expresión "hijo de Jesse" "una alusión al humilde descenso de David", pero seguramente sin razón. Es simplemente una perifrasis por el paralelismo. El ritmo casi eleva las palabras al rango de poesía]: a tus tiendas, oh Israel [encendido; tus carpas, o viviendas; es decir; "Disperse a sus hogares (vea 1 Reyes 8:66; y cf. 2 Samuel 18:17; 2 Samuel 19:8; 2 Samuel 20:1), y prepárese para guerra." אֹהֶל, que significa principalmente una "tienda", tiene como significado secundario, "habitación", "hogar". Este grito, la Marsellesa de Israel, probablemente tuvo su origen en un momento en que la gente habitaba en tiendas, a saber; en la marcha por el desierto (ver Josué 22:4; Números 1:52; Números 9:18; Números 16:26)]. Ahora ve a tu propia casa, David [es decir; deje que la simiente de David reine de aquí en adelante sobre la tribu de Judá, si puede. No gobernará más a las otras tribus. "No es una amenaza de guerra, sino una advertencia contra la interferencia" (Rawlinson). רָאָה tiene el significado de "cuidar", "cuidar". "David, el padre de la tribu, se menciona en lugar de su familia" (Keil)]. Entonces Israel se fue a su [lit; sus] carpas [ver nota en 2Sa 8: 1-18: 66].

1 Reyes 12:17

Pero en cuanto a los hijos de Israel que habitaban en las ciudades de Judá [es decir; "los israelitas propios o miembros de otras tribus, que se establecieron dentro de los límites de la tierra de Judá" (cf. 1 Reyes 12:23). Varios Simeonitas estaban (Rawlinson) ciertamente entre ellos ( Josué 19:1). El término "hijos de Israel" debe entenderse en su sentido restringido (ver 1 Reyes 12:1). No puede incluir a los hombres de Judá], Roboam reinó sobre ellos.

1 Reyes 12:18

Entonces el rey Roboam envió a Adoram, que había superado el tributo [Probablemente el mismo oficial que el Adoniram del cap. 1 Reyes 4:6. Para "Adoram", la LXX. y otras versiones leen "Adoniram" aquí. Es curioso que una persona del mismo nombre, Adoram (LXX. Adoniram), haya superado la tasa de David ( 2 Samuel 20:24). Difícilmente se puede dudar de que hubo una relación, y que la oficina había descendido de padres a hijos, pero es imposible decir si dos o tres personas están indicadas. Por supuesto, es posible, aunque es poco probable que una misma persona (Ewald) haya sido superintendente de trabajo servil bajo David, Salomón y Roboam. En general, se supone que el joven rey envió a este oficial "para tratar con los rebeldes y apaciguarlos, como Josephus dice expresamente" (Bähr). Parece tan probable que lo enviaron para obligarlos, o para recaudar los impuestos, como una forma resumida de demostrar que el rey tenía la intención de hacer valer sus derechos y no se conmovió con sus palabras. Porque es poco probable que un príncipe tan orgulloso y testarudo como Roboam se rebaje, especialmente después de las amenazas confiadas que acaba de pronunciar, para conversar con los rebeldes. Tal hombre, guiado por tales consejeros, e inflado con un sentido de su propio poder e importancia, naturalmente pensaría en la fuerza más que en la conciliación o concesiones. Sería por probar sus látigos de escorpiones. Y si la conciliación hubiera sido su objeto, es poco probable que hubiera empleado a Adoram, el superintendente de la recaudación, un hombre que naturalmente sería desagradable con la gente, para lograrlo. Además, la secuela —el final trágico de Adoram— también favorece la suposición de que fue enviado, no "para arreglar algún alivio de sus cargas" (Rawlinson), sino para llevar a cabo la política de alto mando del rey]; y todo Israel lo apedreó con piedras ["Con una excepción, esta fue una revolución sin sangre" (Stanley). Se ha observado que la práctica de la lapidación se conoce por primera vez en el desierto pedregoso (Arabia Petraea). Pero en realidad es más antiguo que la fecha del Éxodo, como lo muestra Éxodo 8:26. Y es una forma obvia y rápida y sumaria de enviar personas desagradables (cf. Éxodo 17:4; 1 Samuel 30:6; 1 Reyes 21:10). Es hasta el día de hoy un método favorito de Oriente para atestiguar el odio y la intolerancia], que murió. Por lo tanto, el rey Roboam hizo velocidad [Así que la LXX; ἔφθασεν. El hebreo significa literalmente, como margen, "fortalecerse a sí mismo". Pero el A.V. da la fuerza práctica de la palabra. Se mejoró a sí mismo; no perdió el tiempo; La muerte de Adoram le mostró el peligro de un momento de retraso. "Vio que le arrojaron esas piedras en su Adoram" (Salón).] Para llevarlo a su carro y huir a Jerusalén.

1 Reyes 12:19

Entonces Israel se rebeló [encendido; se cayó (marg.) El significado secundario común de la palabra es transgredir. Su uso aquí puede sugerir que su rebelión no fue sin pecado] contra la casa de David hasta el día de hoy (ver 1 Reyes 8:8)].

1 Reyes 12:20

Y sucedió, cuando todo Israel escuchó que Jeroboam había vuelto [Estas palabras no son consistentes con la idea de que Jeroboam había sido desde el primer portavoz de "todo Israel" en sus entrevistas con Roboam. Sin embargo, si el texto recibido de 1 Reyes 12:8, 1 Reyes 12:12 se retiene (ver 1 Reyes 12:3), entonces debemos entender el "todo Israel" en 1 Reyes 12:1 de los representantes de las diferentes tribus, y aquí, de toda la nación que había escuchado de sus representantes, a su regreso a sus hogares ( 1 Reyes 12:16), de la presencia de Jeroboam en el país], que lo enviaron y lo llamaron a la congregación [Dónde y cuándo se llevó a cabo esta reunión no estamos informados. Probablemente fue en Siquem, y poco después del vuelo de Roboam. Después de la brecha abierta e irreparable que habían hecho ( 1 Reyes 12:18), los líderes de las tribus se reunirían naturalmente de inmediato para concertar medidas para su defensa y futuro gobierno], y lo hicieron rey [por unción. Nota sobre 1 Reyes 12:1] sobre todo Israel [Esta consagración pública y formal de Jeroboam completó la secesión de las tribus del norte. ¿Fue esta secesión pecaminosa? Bähr, Keil y otros, que parten de la suposición de que la secesión se determinó incluso antes de que Roboam llegara a Siquem, y que las quejas de las personas que respetaban el grave servicio al que habían sido sometidas por Salomón carecían de fundamento, naturalmente concluyen que fue del todo traicionero e injustificable. ¿Pero esta conclusión está confirmada por los hechos? Podemos admitir fácilmente que el cisma no se logró sin pecado: no podemos dejar de permitir que Israel actuó con precipitaciones indebidas, y que Roboam, que era "joven y de buen corazón", tenía derecho, por el bien de David y Salomón, así como por el suyo. , a mayor paciencia y consideración, y es casi seguro que tanto la "envidia de Efraín" como la ambición de Jeroboam influyeron en gran medida en el resultado. Al mismo tiempo, debe recordarse que la división del reino fue ordenada por Dios, y que el pueblo solo tuvo motivo de queja, si no, de hecho, suficiente garantía de resistencia, en el rechazo arbitrario e insolente de su petición. por el joven rey. Ninguna ley de Dios requiere que los hombres se rindan sin luchar por una esclavitud tan cruel y abyecta como la que Roboam amenazó a estos hombres. Juzgaron, ¿y quién dirá irrazonablemente? A partir de sus palabras que solo tenían tiranía y crueldad que esperar de sus manos, y ¿qué se preguntan si se defendieron? Solo se les puede culpar porque hicieron más. Pero la resistencia legal no se convierte en rebelión ilegal]: no hubo nadie que siguiera a la casa de David, sino solo la tribu de Judá. [Esta declaración general se califica inmediatamente después ( 1 Reyes 12:21). La tribu de Benjamín, "la más pequeña de las tribus de Israel" ( 1 Samuel 9:21), "pequeño Benjamín" (Salmo 68:27), se omite aquí a partir de una cuenta relativamente pequeña. La precisión exacta nunca ha caracterizado a los escritores orientales. No hay sospecha de falsedad: es el genio de la gente

"desdeñar la tradición,

De muy bien calculado menos y más ".

Se puede agregar aquí que Edom permaneció bajo el dominio de Judá hasta el reinado de Joram ( 2 Reyes 8:20), al igual que Moab y otras partes del imperio de Salomón durante un período considerable formaron parte del nuevo reino de Israel ( 2 Reyes 1:1; 2 Reyes 3:4, 2 Reyes 3:5).]

1 Reyes 12:21

Y cuando Roboam vino a Jerusalén, reunió a toda la casa de Judá con [Heb. y] la tribu de Benjamín, [Es a primera vista algo sorprendente que Benjamín, tanto tiempo rival de Judá, y que se había resistido tanto tiempo al gobierno de David, en esta ocasión se hubiera separado del liderazgo de Efraín, su vecino cercano y poderoso, y también una tribu, con la que tenía una especie de conexión hereditaria. Que una especie de celos existió alguna vez entre las tribus de Benjamín y Judá, como consecuencia, sin duda, de la transferencia del cetro de la casa de Saúl a la de David, es muy evidente. Mil hombres de Benjamín constituyeron el siguiente del rebelde Shimei, ( 2 Samuel 19:17). El surgimiento de Sheba el benjamita, nuevamente ( 2 Samuel 20:1), prueba que la enemistad y el descontento ni siquiera fueron sometidos. Pero cuando las diez tribus se cayeron, Benjamin parece nunca haber fallado en su lealtad. El cambio se explica fácilmente. Era la gloria de Benjamín que Jerusalén, la alegría de toda la tierra, la capital civil y religiosa de la nación, estuviera en gran medida dentro de su frontera. "La ciudad de los jebuseos" estaba en el lote de Benjamin ( Josué 18:28). Pero también estaba en la línea fronteriza de Judá. Este hecho, sin duda, había puesto a las dos tribus en contacto cercano, y les había dado intereses en común, de hecho, los había "unido como un calambre"; y ahora Benjamin no podía dejar de ver que la separación de Judá significaría la pérdida de Jerusalén (que estaría poblada en gran parte por los hombres de Judá, la tribu de David, y estaría prácticamente en sus manos), mientras que la adhesión a Efraín no evitaría establecimiento de otro santuario más al norte. Las tradiciones de cincuenta años, en consecuencia, y el interés común en la capital, prevalecieron sobre los lazos hereditarios y las antiguas disputas, y decidieron que Benjamin echara suertes con Judá; más aún, como los jefes de esta tribu pudieron haber sentido, después de una vez amueblando a Israel con su rey, tan celoso de Efraín como lo habían estado alguna vez de Judá. Sin embargo, no debe olvidarse que algunas partes de Benjamin, incluidos Bethel, Gilgal y Jericó, se incorporaron al reino del norte (Ewald)], ciento ochenta mil hombres elegidos [la LXX. tiene ἑκατὸν καὶ ἐὶκοσι = 120,000, pero el número mayor no necesita asombro. En el momento del censo de David, los hombres de Judá contaban, si se puede confiar en las cifras, 500,000, mientras que Abijah pudo reunir unos 18 años después un ejército de 400,000 ( 2 Crónicas 13:3)], que eran guerreros [iluminado; haciendo la guerra], para luchar contra la casa de Israel, para traer el reino nuevamente a Roboam, el hijo de Salomón. [Es característico de Roboam que proponga inmediatamente someter a las tribus rebeldes por la fuerza. Probablemente no tenía idea de hasta qué punto las tribus demostrarían ser desleales.]

1 Reyes 12:22

Pero la palabra de Dios vino a Semaías [Esta parte de la historia probablemente se deriva del "libro" que escribió este profeta ( 2 Crónicas 12:15). Cuando Keil lo describe como "un profeta que no se menciona nuevamente", seguramente ha pasado por alto 2 Crónicas 12:7, 2 Crónicas 12:8, donde lo encontramos profetizando con referencia al ejército de Shishak] , el hombre de Dios [una expresión común en los libros de los Reyes. Raramente ocurre en las otras Escrituras. Esta designación no es del todo sinónimo de "profeta". Se usa, por ejemplo, de ángeles ( Jueces 13:6, Jueces 13:8), de Moisés ( Deuteronomio 33:1) y de David ( 2 Crónicas 8:14), y abrazaría a cualquier ministro o siervo de Dios, mientras que נָבִיא está restringido al orden de enseñanza. Había falsos profetas, pero no falsos hombres de Dios. También vale la pena considerar si el nombre del profeta puede no haber sido prácticamente restringido u otorgado por preferencia a aquellos que habían recibido un entrenamiento profético, los "hijos de los profetas" que habían sido enseñados en las escuelas. Cf. 1 Samuel 10:5; 1 Samuel 19:20; Amós 7:14], diciendo.

1 Reyes 12:23

Habla a Roboam, hijo de Salomón, rey de Judá, y a toda la casa de Judá y Benjamín; y al resto del pueblo ["los hijos de Israel" mencionado en 1 Reyes 12:17, donde ver nota], diciendo.

1 Reyes 12:24

Así dice el Señor: No subiréis, ni pelearéis contra vuestros hermanos [un recordatorio oportuno de la unidad de la raza, a pesar de la división del reino] los hijos de Israel: regresen cada uno a su casa: por esto [ es decir; la división, ruptura] es [encendido; era] de mi parte. [Un profeta de Judá ahora confirma lo que un profeta de Israel ya había anunciado]. Por lo tanto, escucharon la palabra del Señor, y regresaron [no "porque probablemente vieron que una guerra con los numéricamente mayores, y justo ahora amargamente excitados, diez tribus los pondría en una condición aún peor" (Bähr), sino porque de la "palabra del Señor". Fue la protesta del profeta solo los contuvo. Conocían su inferioridad numérica antes, pero sin embargo se reunieron para la batalla] para partir [un hebraísmo común. La frase en 2 Crónicas 11:4, יָשׁוּבוּ מִלֶּכֶת "regresaron de ir", probablemente fue diseñada como una explicación], según la palabra del Señor.

En este punto el IVA. LXX inserta a lo largo de la adición, que difiere del texto hebreo, y de hecho lo contradice, en algunos detalles importantes. Roboam está representado como 16 años de edad (Hebreos 40), como reinando 12 años (Hebreos 17); su madre es Naanan (heb. Naamah), y es la hija de Ana, hijo de Nahas, rey de Ammón. Jeroboam es descrito como hijo de Sarira, una ramera. Es nombrado por el superintendente Salomón de la recaudación de Efraín, y construye para él una ciudad Sarira, y también completa la circunvalación de Jerusalén. Tiene 300 carros y apunta a la realeza. Salomón, tratando de matarlo, huye a Shishak, rey de Egipto, quien lo trata con distinción y le da a la hermana de su propia esposa en matrimonio. Aquí nace su hijo Abijah, cuando Roboam ha estado, algo así como un año en el trono. Después de su nacimiento, Jeroboam pide una segunda vez para ser liberado: regresa a su propio país, se instala en Sarira, lo fortifica y reúne a la tribu de Efraín a su alrededor. Aquí Abías se enferma, y ​​la visita al profeta, narrada en 2 Crónicas 14:1; tiene lugar. El niño muere; hay duelo general, después del cual Jeroboam va a Siquem y recoge las tribus. Aquí el profeta Semaías (no Ahijah) rasga una prenda nueva en doce pedazos, le da diez y le promete el dominio sobre diez tribus. Después de lo cual siguen los eventos de 2Cr 14: 5 -24 de este capítulo.

La gran circunstancialidad de esta narrativa ha llevado a algunos eruditos, Dean Stanley entre ellos, a preferirla antes que la versión hebrea. Pero sus detalles no serán examinados cuidadosamente, y hay pocas dudas de que es una compilación de una fecha posterior. Rawlinson, Speaker's Commentary in loc, ha demostrado bien su falta de confianza, entre otros. Pero omite notar cuál es quizás su condena más fuerte, a saber; que esta LXX Además está en conflicto con la LXX. (y hebreos) texto de 2 Crónicas 11:1. El relato del matrimonio de Jeroboam con la hermana de la reina, por ejemplo; es manifiestamente una variación de la historia de Hadad (2Cr 11: 1-23. 2 Crónicas 11:19; ver también 2 Crónicas 11:22). Tampoco armoniza con la historia precedente de este capítulo, como lo da la LXX.

HOMILÉTICA

1 Reyes 12:13-11

Enamoramiento Judicial.

Es imposible leer esta historia de la gran rebelión, incluso en la actualidad, sin un cierto sentimiento de tristeza. Vemos aquí a un joven príncipe, heredero de uno de los mayores imperios de la antigüedad, heredero de un nombre ilustre e inigualable, con todas las ventajas que la gloria y la grandeza de su padre le podrían brindar, cosechando los beneficios de una larga paz. sus arcas llenas de dinero, sus ciudades llenas de todo tipo de tiendas, sus flotas arando el mar, su ejército vigilando su frontera; lo vemos arrojando sin motivo estas ventajas singulares lejos de él, y cortejando absolutamente su propia destrucción y el desmembramiento de su reino. Vemos una posición que ha tenido pocos paralelos, si es que los hay, sacrificados imprudentemente por la falta de unas pocas palabras conciliatorias. Necesitaba pero el más mínimo modicum de sentido común y todo habría salido bien. Tenía que inclinarse por un día para conquistar para siempre ( 1 Reyes 12:7). Pero no; en su lugar, lo escuchamos arrojar palabras despiadadas a los portavoces de las diez tribus, y de inmediato la tierra arde de insurrección. Habla locamente del poder de su dedo meñique, de látigos y escorpiones, y desde esa hora su reino está dividido; Los santos se alinean bajo estandartes hostiles, y se abre el camino para el cisma en la Iglesia. A veces hablamos de hombres que bailan al borde de un volcán, y hemos leído que Nerón tocaba el violín mientras Roma ardía, pero se puede cuestionar si la historia ofrece una instancia más lamentable de locura y enamoramiento que esto. Y fue tal enamoramiento que apenas podemos resistir la conclusión de que, de alguna manera, era retributivo y judicial. "¿Quién no habría buscado a nadie la causa de este mal, en lugar de al cielo? Sin embargo, el Dios santo lo desafía a sí mismo" (Bp. Hall). "La causa era del Señor".

Es bueno que debamos entender, sin embargo, que este enamoramiento bruto fue solo uno de los muchos factores que produjeron la interrupción. La división del reino, el primer acto en el largo drama de retribución por el pecado de Salomón, fue en gran medida el resultado natural del gobierno y la política de Salomón. Sin duda de todas las causas de la revuelta, la profecía de Ahijah fue la más influyente. Fue ese "comienzo" el que, como señala sabiamente Aristóteles, es a menudo la mitad más grande. Posiblemente de no ser por eso, el "invierno de descontento" de Israel habría sido "glorificado por el sol de verano" de la adhesión de un joven príncipe. Probablemente de no ser por eso, Jeroboam nunca habría "levantado la mano contra el rey". Pero no debemos cerrar los ojos al hecho de que la gente había tenido que escuchar un "yugo pesado". Roboam mismo confesó esto ( 1 Reyes 12:14). Es ocioso decir que sus demandas traicionan una conclusión inevitable de la revuelta. Lo contrario está claramente implícito en 1 Reyes 12:4, 1 Reyes 12:7. Tampoco es el hecho de que la rebelión se debió totalmente a los celos de Efraín, porque esa tribu orgullosa había aceptado fácilmente la supremacía de Judá durante el reinado de David. De hecho, la rebelión es casi inexplicable, excepto en el supuesto de que la gente había sufrido verdaderas dificultades y llevó grandes cargas durante el reinado de Salomón. Los hombres no olvidan pronto las glorias de un imperio como el suyo, y no lo rompen sin sentido y lo reducen a impotencia, a menos que hayan tenido quejas sustanciales. Pero en este caso, tantos fueron sus motivos de desafección que, recordando que Jeroboam, quien sin duda se les apareció a la luz de un campeón y tribuno del pueblo, estaba en reserva, si necesitaban sus servicios, solo necesitaba el enamoramiento de Roboam para encender las brasas ardientes de descontento en una llama.

Y cuando vemos en este enamoramiento inconcebible la causa inmediata de la interrupción, aún debemos recordar cómo fue que Roboam llegó a ser capaz de semejante locura atroz. ¿Debemos suponer que fue cegado expresamente para la ocasión? ¿Está implícito que, como Saúl, un espíritu maligno del Señor lo molestó, o que, como Acab, fue víctima de delirios enviados por el cielo? ¿No es suficiente creer que simplemente se lo dejó solo para ser el deporte de su propia locura y orgullo? Su enamoramiento seguiría siendo judicial, si viéramos en él, no la extraña perversidad de un momento, sino el resultado espontáneo de su nacimiento y educación. De hecho, en ese caso, sería aún más visiblemente la retribución justa y apropiada por el pecado de su padre. Fue debido a las esposas extranjeras de Salomón, y las idolatrías que, con su sanción, practicaron, que el imperio de Salomón iba a ser arrancado de su hijo ( 1 Reyes 11:33). Y ahora descubrimos que el desmembramiento de este imperio fue provocado por el hijo de una de estas extrañas mujeres, el hijo de una amonita no regenerada. Se ha dicho que "todo gran hombre es el hijo de su madre". £ La misma observación podría hacerse de cada gran tonto. Probablemente fue porque Naamah era lo que era que Roboam era lo que él era. "Los dos peores hombres de mi parroquia", dijo un clérigo, "son lo que sus madres les han hecho". No podíamos esperar mucho carácter, por no hablar de sabiduría, en las amantes de Salomón, que fueron elegidas por sus encantos, y cuya vida enclaustrada, en medio de las intrigas, y las locuras y mezquindades del harén, no les servía para ser las madres. de reyes ¿Qué conocimiento del mundo o de los hombres, qué honor, qué sentido común podríamos esperar encontrar en uno criado bajo tales influencias? La audiencia de Roboam es precisamente el rumbo que debemos esperar como resultado del entrenamiento de un harén oriental. Parece, en consecuencia, que podemos considerar justamente su enamoramiento como judicial, no tanto en el sentido de estar inspirados por el momento, sino como la consecuencia natural de la locura y el pecado de sus padres. Pero ahora consideremos qué forma tomó esta misma obsesión: separémosla en sus partes constituyentes, para que podamos comprender mejor el carácter de Roboam y ver el funcionamiento de su mente. Observar-

I. TODA SU INCONSCIENCIA DEL PELIGRO. Para aquellos que podían leer los signos de los tiempos no había muchas indicaciones de peligro. Era una "pista importante" que Siquem había sido seleccionado para su coronación; que las tribus insistieron en una conferencia; que en lugar de aclamaciones, se encontró con estipulaciones. Era un presagio de peligro que sus primeras palabras al hijo de Salomón, al nieto de David, fueran de un "yugo pesado" y una carga grave. Era aún más siniestro que Jeroboam ya había elevado el estándar de la revuelta, y que este arco rebelde, según el texto recibido, pero ver en 1 Reyes 12:3, 1 Reyes 12:20 - estaba presente entre los descontentos. Incluso si no había sido retirado de Egipto en ese momento, Roboam sabía muy bien que estaba allí, y listo para rebelarse nuevamente si se le ofrecía la oportunidad. Todos estos eran murmullos de la tormenta que se avecinaba, y nadie que no fuera tonto podría haber dejado de percibir su importancia.

II SU VACILACIÓN E IRRESOLUCIÓN. El obispo Hall observa que sus tres primeros días estipulados para considerar su demanda fue la única palabra que pronunció que argumentó sabiduría. Matthew Henry, por otro lado, piensa que fue "poco cortés tomarse el tiempo para considerarlo", y bien se puede dudar de si esto no fue realmente un movimiento falso y peligroso. Si hubiera rechazado sin rodeos todas las concesiones y puesto las manos sobre los cabecillas, es muy probable que tal despliegue de energía hubiera sofocado el espíritu de la insurrección. O si él hubiera prometido amablemente e instantáneamente una reparación de sus agravios, habría conservado su corona. Pero este retraso fue peligroso. Les puso a pensar qué harían en caso de rechazo. Una política fabiana ha salvado a algunos estados, sin duda; pero cuantos ha destruido? Y si, como se ha sugerido (en el versículo 5), el objetivo de la demora de tres días era que podría convocar a sus jóvenes compañeros a su lado, su falta de sabiduría es aún más evidente.

III. Su orgullo y obstinación. Fue orgullo, no incapacidad mental, lo llevó a rechazar el consejo de los viejos y buscar más consejos. Fue porque fue contra la corriente ser un "sirviente", incluso por un día. Que hubieran presumido pedir concesiones, o hablar con él en absoluto, era un delito en sus ojos. Es fácil leer su irritación entre líneas. Con sus nociones vivas del derecho divino, con el característico desprecio de un autócrata por las masas, era mortificante encontrar a sus súbditos hablando en contra de él. Podemos estar bastante seguros de que si los viejos hubieran aconsejado "látigos de escorpiones", etc. No deberíamos haber oído hablar de más consultas. El orgullo de Salomón y las pretensiones de Naamah reaparecen en su hijo.

IV. Su locura. Esto, que es notable en todo momento, se manifiesta especialmente en

(1) recurrir a los jóvenes en busca de consejo, y

(2) al tomarlo con preferencia al de los viejos.

También podríamos mencionar las amenazas a las que se agachó, y la misión de Adoram, pero estas se ven más apropiadamente bajo:

V. SU INSOLENCIA Y DESAFÍO. Si hubiera deseado provocar una rebelión, no podría haber tomado medios más efectivos para asegurar el final. "Agregaré a tu yugo". "Te castigaré con escorpiones". ¿Qué grito podría esperar a cambio, excepto un grito de guerra, tal como lo escuchó actualmente? Si hubiera tenido la intención de castigar, seguramente debería haberse callado y usado las manos. Jactarse de lo que haría es como el guerrero chino, que piensa dispersar a sus enemigos con un grito feroz. Y enviar a Adoram, no para hacer oberturas de paz, la locura de Roboam difícilmente iría tan lejos como para seleccionarlo para tal misión, pero, como parece, para recaudar tributo o para mostrar su autoridad, por qué, si Él había diseñado para hacer la brecha irreparable, y para acabar con la última esperanza de reconciliación, no podría haber hecho más. Fue el acto de un niño mimado, fue la salida en la carne de lo que se crió en el hueso.

Entre las lecciones que esta historia enseña están estas:

(1) Los pecados de los padres son visitados sobre los hijos, y eso por la operación de las llamadas leyes naturales.

(2) Que Dios usa la locura, así como la ira, del hombre para alabarlo.

(3) Que si un necio se rebuzna en un mortero con una mano de mortero, pero su necedad no se apartará de él,

(4) Que la madre tiene el casamiento o la fabricación de su hijo en sus manos.

(5) Que,

"Una piedra en la fuente del arroyo, Hath cambió el curso de muchos ríos; una gota de rocío en la planta bebé, Hath deformado el roble gigante para siempre".

HOMILIAS DE J.A. MACDONALD

1 Reyes 12:1

Los muertos y los vivos.

"¡El rey esta muerto, larga vida al rey!" Esta paradoja expresa una verdad importante. Betsabé lo reconoció cuando David, en su lecho de muerte, le prometió que Salomón, su hijo, lo sucedería en el trono, y ella dijo: "Que mi señor el rey David viva para siempre" ( 1 Reyes 1:31).

I. SALOMON ESTÁ MUERTO.

1. Su forma activa ya no se ve.

(1) "se acostó con sus padres" ( 1 Reyes 11:43). Se ha puesto rígido en un cadáver. ¡Perfectamente pasivo ahora! ¡Qué moral! El destino de todo el trabajo mientras es de día.

(2) Fue "enterrado en la ciudad de David su padre". Tuvo un funeral real. Pero todo este estado era simplemente enterrarlo, ponerlo fuera de la vista. Mucha sabiduría está enterrada viva en exhibición del estado.

(3) Jeroboam ahora puede regresar de Egipto. La protección de Shishak ya no es necesaria. La ira humana tiene sus limitaciones. No tan ira divina (ver Mateo 10:28).

2. ¿Dónde está el espíritu incorpóreo?

(1) No extinto. No en estupor. El término "sueño" se refiere al cuerpo. Anticipa para él un despertar, una resurrección.

(2) Se agita en el mundo de los espíritus mientras se agita cuando se encarna en este mundo de la materia.

(3) ¡Qué mundo es ese! ¡Qué populoso! ¡Qué oscuro velo! ¡Pero qué interesante para nosotros que estamos en camino hacia allí!

II PERO SOBREVIVE EN REHOBOAM. Este hecho es la base de:

1. El reclamo de Roboam al trono.

(1) Es el representante de Salomón. Esto es más que una frase de ley. Si no hubiera sido el hijo de Salomón, no habría sido invitado a Siquem. Heredamos las responsabilidades.

(2) Salomón vive en Roboam con la potencia de mover "todo Israel". Vea la nación desde Dan hasta Beerseba, bajo esta influencia, bajando a Siquem.

2. La demanda de la nación al reclamante.

(1) En esto reconocen el reclamo del representante de Salomón a la corona.

(2) Además, también puede oprimirlos como lo había hecho Salomón (ver 1 Reyes 4:7, 1 Reyes 4:22; 1 Reyes 9:15). De las opresiones de Salomón buscan a Salomón, en Roboam, alivio.

(3) Cómo la historia verifica la profecía (ver 1 Samuel 8:10-9).

III. PARA SOBREVIVIR, SU INFLUENCIA SE MODIFICA.

1. Aparece un nuevo individuo.

(1) Roboam no es el facsímil de Salomón. Él es de hecho el hijo de un hombre sabio; pero el hijo, no de su sabiduría, sino de su locura. Su madre era una amonita. Este hecho se enfatiza, de acuerdo con el estilo hebreo, al ser declarado y reexpresado ( 1 Reyes 14:21, 1 Reyes 14:31).

(2) Su carácter es el resultado de las influencias de Salomón, de Naamah y de aquellos que también fluyeron en la corriente de su vida durante la apostasía de su padre. Se convirtió en la personificación de estas diversas fuerzas morales.

(3) La influencia de Salomón en Roboam, por lo tanto, se modifica considerablemente. Los padres son en gran medida responsables no solo de su propia influencia directa sobre el carácter de sus hijos, sino también de las influencias contemporáneas a las que les permiten exponerse.

2. Por lo tanto, se deben formar nuevas relaciones.

(1) La gente sufrió las imposiciones de Salomón mientras él vivía. Crecieron sobre ellos gradualmente y trajeron consigo un sistema de intereses creados. Todo el sistema se cristalizó tanto alrededor de la persona del rey que fue difícil obtener alivio.

(2) Ahora Salomón está muerto, todo esto está desatado, y la nación tiene la oportunidad de protestar. Son rápidos para mejorarlo.

(3) Jeroboam no solo está presente ahora, lo que no hubiera sido si Solomon hubiera vivido, sino que se hizo el portavoz del pueblo.

(4) Roboam confiesa la fuerza de estas circunstancias alteradas al escuchar la demanda y tomarse el tiempo para deliberar sobre la naturaleza de su respuesta. El valor de las influencias es un tema muy rentable para la consideración cristiana; presente — póstumo (ver 2 Pedro 1:15) .— M.

1 Reyes 12:6

Israel Magna Charta.

La pregunta presentada a Roboam en Siquem se refería a la constitución de la monarquía. Hasta ahora no había habido una constitución que definiera los derechos del pueblo y limitara el poder de la corona. Roboam tardó tres días en deliberar sobre la Declaración de Derechos del pueblo, y en ese intervalo tomó consejo. Los viejos que se pararon ante Salomón aconsejaron concesión, mientras que los jóvenes, que habían crecido con él, recomendaron resistencia. La sabiduría estaba con los antiguos.

I. LA MONARQUÍA LIMITADA ES LA MEJOR PARA LA GENTE.

1. Porque reconoce sus derechos.

(1) La gente no existe para el rey. Pueden ser gobernados como república sin un rey.

(2) Pero el rey existe para el pueblo. Donde no hay gente no puede haber rey.

(3) Para un rey, por lo tanto, usar a las personas simplemente para su propio engrandecimiento e ignorar sus derechos es absurdo (Jeremias 2:14).

2. respeta su felicidad.

(1) Dado que las personas colectivamente son más importantes que un monarca individual, la arrogancia de un monarca está fuera de lugar. De modo que los sabios aconsejaron a Roboam que "sirviera" a la gente y "les dijera buenas palabras".

(2) Los intereses de un buen rey estarán ligados a la felicidad de sus súbditos, y él no puede objetar razonablemente una constitución que reconozca esta comunidad de intereses.

II También es mejor para el príncipe.

1. Alienta sus virtudes.

(1) Hace esto limitando su extravagancia. Salomón habría sido mucho más feliz si a su gente se le hubiera ahorrado el cargo de construir palacios y mantener en estado, setecientas princesas y trescientas concubinas.

(2) Por lo que sería necesario para mantener su rango, un rey constitucional podría confiar en el buen sentido de su pueblo. En Siquem no buscaron exención de impuestos, sino alivio de sus excesos. Sabían que no sería un crédito para una gran gente empobrecer a su príncipe.

2. Le da estabilidad a su trono.

(1) "Serán tus sirvientes para siempre". Tal fue la forma en que los sabios expresaron esto. Será su interés ser así. La gratitud también los unirá. La lealtad del amor es más fuerte y más duradera que la del miedo. Esta es la lealtad que reclama el evangelio, y la constancia de los súbditos del reino de Cristo se atestigua en millones de martirios.

(2) Quien gobierna sobre un pueblo amoroso puede estar tranquilo. No necesita temer al poniard del asesino. (¡Este es el paraíso de los tiranos!) Tendrá la alegría de gobernar sobre una nación feliz. El típico monarca constitucional es el padre de su pueblo.

III. ABOGADOS DE LA TIRANÍA DESCONOCIDOS POR LA RAZÓN.

1. Los jóvenes consejeros no dan razones.

(1) Este método lo dejan a los antiguos. Por razones sustituyen el discurso inteligente. "Así les dirás: Mi dedo meñique será más grueso que los lomos de mi padre". La pertinencia con demasiada frecuencia ha desplazado a la razón.

(2) ¿Por qué las razones deben ser dadas por alguien que reclama un derecho Divino a actuar como le plazca?

2. ¿Pero no puede haber una autocracia benevolente?

(1) Ciertamente. Y si esto puede garantizarse, junto con una sabiduría competente, entonces no hay mejor gobierno. ¿No es esta la idea misma del gobierno de Dios?

(2) ¿Pero quién puede garantizar esto en los reinos humanos? Ciertamente, es más probable que la gente sepa lo que es para su bienestar como la mayoría de sus reyes.

(3) ¿Qué pasa si el autócrata debe demostrar ser un tonto? ¿Y si él demostrara ser un demonio? ¿No sería un reino en este caso un infierno sobre la tierra?

(4) Roboam parece haber combinado lo satánico y lo tonto. Perdió la mayor parte de su reino; reinó sobre el remanente perversamente. Los cristianos deben rezar por sus gobernantes. Deberían bendecir a Dios por sus libertades.

1 Reyes 12:12-11

Obsesión.

"A quien los dioses quieren destruir, primero se enamoran". Tal fue la observación de un filósofo pagano; y es cierto, solo que los enamorados son demonios, y Dios lo permite. El texto proporciona un caso puntual. ¿Qué, pero el enamoramiento podría haber llevado a Roboam a actuar tan locamente? Se observa-

I. EN SU NEGACIÓN A ESCUCHAR A LA GENTE.

1. Se reunieron para honrarlo.

(1) Fue invitado a Siquem para encontrarse con ellos y poder coronarlo.

(2) Prometieron servirle como habían servido a su padre. Tenían una reserva, pero ...

2. Su reserva no fue irrazonable.

(1) Habían sufrido lo que llamaron un "yugo penoso" de impuestos y servidumbre, del que deseaban relajarse. ¿No tenían derecho a exigir esto? ¿Existía la gente para ser esclavos de sus reyes?

(2) No solicitaron ser liberados de todos los impuestos y servicios. Reconocieron el deber de sostener las cargas legítimas del estado. ¿Por qué, entonces, no escuchó?

II EN LA RESPUESTA LOS DIO.

1. Respetando la administración de su padre.

(1) Poseía que su padre había gobernado con rigor; que había hecho pesado su yugo. Lo puso aún más fuerte que los querellantes; que los había "castigado con látigos".

(2) ¿No podría haberlo suavizado? Podría haberles recordado que Salomón había creado su comercio; que su comercio los había enriquecido tanto que podrían escuchar los impuestos; que su sabiduría había hecho a la nación grande y respetada; que él había construido su templo; que tenían algo para sus impuestos en grandes obras públicas.

(3) Pero carecía, no solo de la sabiduría de su padre, sino también de los sentimientos de un buen hijo.

2. Respetando a los suyos.

(1) Él declara que los gobernará de manera más opresiva que su padre; que aumentará sus cargas y los picará con "escorpiones", látigos anudados armados con puntas de hierro.

(2) Estas palabras ásperas y duras se exhibieron y se hicieron más ofensivas por la manera áspera y dura ( 1 Reyes 12:18).

(3) ¡Cuán gratuita fue esta insolencia! ¿Qué podría haber provocado el enamoramiento? Se observa-

III. EN LAS CIRCUNSTANCIAS QUE ASISTEN A LA RESPUESTA.

1. Fue dado deliberadamente.

(1) No podía reclamar la excusa de ser pronunciado sin pensar apresuradamente, ya que se había tomado tres días para considerarlo.

(2) Al tomar estos tres días, el tirano traicionó al tonto. Le dio tiempo a la gente para consultar y acordar una política.

2. Fue aconsejado.

(1) No habló sin consejo. Había seguido el consejo de los ingenios con los que había sido educado.

(2) También había consultado a los sabios que habían sido educados en la sabiduría de Salomón, y podría haber actuado en consecuencia, pero no lo hizo.

(3) Dejó a Dios fuera de sus consejos, aunque su Shejiná todavía estaba en el templo.

3. Confió en su fortuna.

(1) Era el hijo de Salomón. Probablemente el único hijo. No leemos de otro; Si hubiera habido uno, probablemente habría sido mencionado como un rival que mantendría a la nación unida. (Nota: la poligamia no aumenta la población. Oseas 4:10.) Por lo tanto, Roboam presume de la fuerza de su reclamo al trono.

(2) Incluso la presencia de Jeroboam a la cabeza de los manifestantes no sacudió su confianza en su fortuna. Apenas pudo haber ignorado el mensaje de Dios a su padre y la profecía correspondiente de Ahías. Pero, ¿cuáles son las palabras de Jehová a este hijo de Naamah la Ammonita, cuyo dios nacional era Molech?

(3) Pero la Providencia que ignoró se ve en el enamoramiento que la ignoró. La causa, la revolución (סבה), fue del Señor ( 1 Reyes 12:15.) "Los que pierden el reino de los cielos lo tiran como Roboam hizo lo suyo, por su propia voluntad y locura" (Matthew Henry ) Miserable es el enamoramiento que pone en peligro la salvación del alma.

1 Reyes 12:16-11

La Revolución.

La conducta poco conciliadora, insultante y demente de Roboam al rechazar la Declaración de Derechos del pueblo de Israel provocó una revolución en el estado. Esto se registra en el texto, en el que aprendemos que:

I. COMENZÓ CON EL RECHAZO DEL REY.

1. Este acto se hizo a toda prisa.

(1) Por su vacilación en ese momento, bajo tales circunstancias, para escuchar sus quejas, la gente vio que Roboam era un tirano. En consecuencia, aprovecharon los tres días que tardó para considerar su respuesta, para concertar sus medidas y, por lo tanto, estaban listos para la acción.

(2) Pronto "vieron que el rey no escuchó". Los dejó sin duda, ya que tomó terreno elevado de inmediato. Y fueron tan rápidos en su resolución.

2. Se hizo con ira.

(1) Esto se ve en la forma en que los líderes del pueblo mezclan sus consejos con sus electores con su respuesta al rey ( 1 Reyes 12:16).

(2) También en la rapidez con que las personas actuaron según el consejo. "Entonces Israel se fue a sus tiendas".

3. Pero su ira los llevó demasiado lejos.

(1) ¿Por qué incluir a David en su resentimiento? ¿No tenían herencia en el hijo de Jesé? ¿Lo habrían dicho cuando David los libró de la mano de Goliat? ¡Qué espantosa es la pasión de la multitud! ¡Cuán pronto se olvidan los hombres buenos!

(2) Al rechazar a David, ¿no abandonaron al Señor que les dio a David y a su descendencia para siempre por un pacto de sal? ( 2 Crónicas 13:5.)

(3) Al rechazar a David, en quien estaba la promesa del Mesías, ¿no fueron muy lejos al rechazar a Cristo? Vea el argumento de Stephen, Hechos 7:1.

(4) ¿No fueron impolíticos en esto? Al rechazar así a David, se apartaron de su causa la gran tribu de Judá. Lo incorrecto nunca es verdaderamente político.

(5) A toda prisa, no consultan a Dios, ni por urim ni por profeta ( Oseas 8:4).

II SE COMPLETÓ EN LA CORONA DE JEROBOAM.

1. Entre estos actos hubo un intervalo.

(1) Mientras estaban en sus tiendas, los israelitas todavía estaban abiertos a considerar. Todavía estaban comprometidos con ninguna política para el futuro. El tiempo y la reflexión podrían haberles demostrado que su ira había sido llevada demasiado lejos.

(2) Un sabio consejo ahora podría haberles presentado los males de una división en la nación. Así se debilitarían en presencia de los paganos. Y en caso de diferencias con Judá, pueden surgir dificultades con respecto a sus deberes religiosos. Porque su templo estaba en el dominio de Judá. Por lo tanto, pueden ser susceptibles a las tentaciones de irreligión, si no a la idolatría.

(3) Mientras estaban en sus tiendas, también estaban abiertos a negociaciones. Las concesiones razonables ahora de Roboam podrían hacer que vuelvan a su lealtad.

2. Pero Rehoboam's .folly aceleró la secuela

(1) Envió entre ellos "Adoram, que había superado el tributo". Adoram, desde su oficina, era odioso con ellos, ya que los impuestos que había recaudado eran el motivo de su queja. Así, el enamoramiento del rey fue tan evidente en su elección de embajador como en la de sus consejeros.

(2) La prisa con que se hizo esto agravó el mal. Se hizo mientras aún estaba en Siquem, antes de su regreso a Jerusalén. Si Adoram recibió el encargo de recaudar impuestos, Roboam no perdió tiempo en producir su escorpión.

(3) Irritados como estaban, este acto despertó su resentimiento hacia la furia, y "todo Israel apedreó" a Adoram hasta la muerte.

3. Ahora completaron la revolución.

(1) Roboam, aterrorizado por su vida, subió a su carro y huyó a Jerusalén. ¡Así que ignominiosamente terminó sus palabras amenazantes! ( Proverbios 11:2; Proverbios 16:18; Proverbios 17:19; Proverbios 18:12.)

(2) Israel, ahora libre de la vergüenza de la presencia del monarca, procedió de inmediato a coronar a Jeroboam.

(3) Pero en todo esto no hay consulta con el Señor; aún al pie de la letra se verifican las predicciones de Ahijah. Hay una Providencia en los asuntos humanos. La profecía hace esto evidente. Los hombres malvados son, en su propia rebeldía, inconscientemente hechos los instrumentos de esa Providencia para castigarse a sí mismos.

1 Reyes 12:21-11

El mensaje de Semaías.

En el orden de la Providencia, las palabras del profeta Ahías se tradujeron tanto en la historia que diez de las tribus de Israel se habían rebelado del hijo de Salomón y habían hecho del hijo de Nabat su rey. Roboam, que no estaba dispuesto a perder una parte tan importante de su reino, ahora estaba reuniendo un ejército formidable para reducirlos a la sumisión. En este momento, la palabra del Señor llegó a Semaías. Dejenos considerar-

I. EL MENSAJE.

1. Era la palabra de Jehová.

(1) Por lo tanto, es digno de todo respeto. Es la palabra de Sabiduría y Conocimiento Infinitos. Es la palabra del árbitro supremo.

(2) Dios no habla inmediatamente a los hombres en ocasiones ordinarias. Indirectamente nos habla por siempre y en un millón de voces.

(3) Feliz es aquella gente entre la cual se escucha la voz de Dios. Esta fue eminentemente la felicidad de Israel. Fue un día triste en Israel cuando no hubo "visión abierta" ( 1 Samuel 3:1).

2. Vino de la mano de Semaías.

(1) Dios habló "de maneras diversas". Por voz audible, como del Sinaí; por urim, como en el templo; por sueño y por profeta, como en el presente caso.

(2) Ahijah era un hombre de Dios. Tales en general fueron los profetas. Pero a veces le agradaba a Dios usar personas de carácter equívoco: —Balaam, Faraón, Nabucodonosor, Caifás ( Juan 11:49-43).

3. Llegó a toda la comunidad.

(1) A Roboam. Fue mencionado por primera vez como la cabeza. También porque él era la causa principal de la travesura que ahora buscaba reparar.

(2) A Judá y Benjamín. Estas tribus estaban tan unidas como para ser vistas como "una tribu" y se les llama "Judá". El templo estaba realmente dentro de los límites de Benjamin.

(3) Al remanente de la gente. Estos consistían en sacerdotes y levitas, y personas piadosas de todas las tribus que no estaban dispuestas a separarse de la casa de David ( 2 Crónicas 11:13).

4. Mandaba la paz.

(1) No debían pelear con sus hermanos. El caso debe ser extremo que pueda justificar una guerra civil. ¡Qué miserias debieron haber sucedido si 180,000 guerreros de Judá se hubieran encontrado con el ejército de Israel correspondiente!

(2) Debían someterse a una revolución que era del Señor. No es que Dios fuera el autor de la misma, sino que el rey y su pueblo permitieron que los provocara el castigo de su maldad. "Lo que se produce en el curso de la providencia de Dios se considera y se habla de él como lo hace como un general diría que atrajo al enemigo a una trampa, que solo había puesto en su camino" (Julius Bate).

II SU RECEPCION.

1. Escucharon la palabra.

(1) Lo reconocieron como la palabra de Dios. Se sabía que Semaías era un "hombre de Dios". Su mensaje también estuvo de acuerdo con el de Ahijah, el cumplimiento de una parte de la cual prometió el cumplimiento del resto.

(2) Resistir ahora sería luchar contra Dios. Este sería un negocio desesperado. ¿Pero no es esta la actitud de todo pecador?

2. Regresaron a sus casas.

(1) El remanente de Israel estaba naturalmente contento de haberse librado de los horrores de una guerra con sus hermanos.

(2) Así eran los pueblos de Judá y Benjamín. La gente generalmente es reacia a la guerra a menos que sus gobernantes la estimulen. ¡Qué responsabilidad recae en los hacedores de guerra!

(3) Roboam es impotente sin la gente. Ahora está completamente intimidado. La disciplina fue buena para él. Esto se vio en los próximos tres años de su reinado. Fue bueno que todos los hombres reconocieran la palabra de Dios cuando se trata de ellos. Tenemos la palabra de Dios escrita en las Escrituras de la verdad. ¿Lo consideramos homo para guiar y controlar nuestra conducta?

HOMILIAS DE J. WAITE

1 Reyes 12:12-11

El desgarro del reino.

El nombre de Roboam es notable como se ve a la luz de los hechos de su historia. El "ensanchador del reino" se convierte en el principal instrumento en su disrupción. La única nación fuerte, cuyo trono heredó de su padre, se transforma por su locura en dos reinos relativamente débiles y distraídos, que mantienen entre sí una actitud de celos y luchas perpetuos. La revuelta de las diez tribus fue una calamidad por los efectos nocivos de los que la tierra nunca se recuperó. Tanto política como religiosamente, la unidad del pueblo elegido se rompió irremediablemente, y la carrera de cada división separada se convirtió en adelante en una corrupción cada vez más profunda. El reino del norte estuvo gobernado durante doscientos cincuenta años por una sucesión de hombres que siguieron muy de cerca los pasos de "Jeroboam, el hijo de Nabat, que hizo pecar a Israel". Sus reinados fueron poco más que una historia de crimen, derramamiento de sangre y confusión. Y aunque la historia de Judá no era tan oscura, cuenta casi la misma historia. Pocos de sus reyes estaban completamente libres de la maldad prevaleciente. Los esfuerzos de los más nobles, ayudados por toda la influencia moral de una larga línea de profetas inspirados, fueron incapaces de detener la caída del estado; hasta que por fin, después de trescientos ochenta años, se hundió en la vergüenza y la miseria del cautiverio. ¿Cómo se puede decir de todo esto que "la causa era del Señor"? Mira

(1) en el elemento humano,

(2) en el elemento Divino, en esta transacción. Está lleno de significado para toda edad.

I. EL ELEMENTO HUMANO. El desgarro del reino no fue un evento repentino que se produjo sin previo aviso. Como en todos estos casos, una variedad de circunstancias prepararon el camino para ello. Había fuentes dormidas de travesuras, ciertas condiciones de pensamiento y sentimiento, especialmente viejos celos entre las tribus de Efraín y Judá, que lo hacían inevitable. Pero teniendo en cuenta las ocasiones más cercanas, tenga en cuenta

(1) Cómo la semilla del mal sembrada en una generación da frutos mortales en la siguiente. Remonta la calamidad a la época en que el corazón de Salomón comenzó a apartarse del Señor. La raíz de esto radica en su idolatría y en las opresiones a las que lo llevó su lujo. Esa idolatría minó el fundamento más profundo de la unidad de la nación en su lealtad a Jehová, el Gran Rey Invisible; esa tiranía violó el sentido público de rectitud, que es la fuerza de cada nación, y encendió fuego ardiente de descontento, que estaba seguro, cuando se presentaba la ocasión, de estallar en llamas. Tan cierto es que el mal, así como el bien, los hombres "viven después de ellos". A través de las relaciones sutiles que existen entre el hombre y el hombre, generación y generación, la posible influencia de cualquier forma de hacer mal nunca se puede medir. Se extiende en círculos cada vez más amplios. Como en la línea de la historia individual, cada hombre cosecha lo que siembra:

"Nuestras acciones aún viajan con nosotros desde lejos, y lo que hemos sido nos hace lo que somos" -

así en la línea de las generaciones sucesivas. Los gérmenes del mal sembrados por los padres brotan entre sus hijos. Hay una conservación de las fuerzas morales como de los materiales. Deje que un poder corruptor se ponga en marcha una vez y, aunque esté oculto por un tiempo, seguramente aparecerá nuevamente en una forma más madura y más extendida. La nación conserva su unidad visible bajo Salomón, pero cuando el encanto de su reinado personal termina con el trabajo desintegrador que ha estado sucediendo debajo de la superficie se pone de manifiesto.

(2) El peligro que existe al seguir la incitación de la tonta inexperiencia y la testaruda voluntad propia. Roboam fue prudente al consultar a sus asesores en esta emergencia. Su locura consistía en escuchar a aquellos que halagaban su vanidad, en lugar de aquellos cuya prudencia era una guía más segura; y al suponer que, si el descontento que instó a la súplica de la opresión era razonable o no, una opresión más fuerte lo curaría. Es una imagen familiar de la vida humana que tenemos aquí. "Los días deben hablar, y la multitud de años enseña sabiduría" ( Job 32:7); pero con qué frecuencia se sigue el consejo de la incompetencia juvenil porque es más agradable. Hay un tiempo para resistir y para ceder; pero la experiencia muestra que el orgullo que rechaza toda concesión razonable, y tal vez agrega insulto al mal, derrota su propio fin. Agacharse es a menudo conquistar. Humillarse es la forma de ser exaltado. El yo imperioso se precipita ciegamente a su propia ruina. La amable simpatía humana y el generoso abandono de uno mismo ganan honor y poder. "El que sería grande entre ustedes", etc. ( Mateo 20:26, Mateo 20:27).

II EL DIVINO ELEMENTO. Esto se ve en dos aspectos.

(1) En la medida en que estos eventos fueron el resultado del mal comportamiento de los hombres, Dios ordena las leyes en virtud de las cuales ese resultado se cumple. Todo pecado es un desafío a la Autoridad Divina. Pero la soberanía de Dios se proclama en los desastres que la siguen y la vengan. ¿Cuál es el castigo del pecado sino una afirmación, en una forma que no se puede evitar, de la autoridad contra la cual es una rebelión? No podemos evitar más el castigo que pisa los talones de la trangresión que escapar de nuestra propia sombra, o cambiar el curso de la naturaleza, y eso porque no podemos ir más allá del alcance de Dios. La ley que lo gobierna está respaldada por todas las fuerzas de la Omnipotencia. No es más que una fase de la Voluntad que es "santa, justa y buena". Aprenda a mirar a través de todas las formas rebeldes e inciertas de la acción humana a la majestad de esa Justicia Eterna que "no se puede burlar", pero se reivindicará en secuencias inagotables de recompensa y castigo.

(2) Por malvados que puedan ser estos eventos y acciones, Dios desarrolla a través de ellos sus propios propósitos sabios. El principio involucrado en esto puede ser profundamente misterioso para nosotros, pero el hecho es demasiado manifiesto para negarlo. Jeroboam puede haber estado completamente equivocado en el espíritu que lo movió, aprovechando los celos tribales para los propósitos de su propia ambición; y, sin embargo, cumplió con el decreto divino expresado a través de Ahijah el Shilonita ( 1 Reyes 11:29 seq.), e incluso a través de la predicción del patriarca Jacob, que le dio a José la ascendencia y declaró que la simiente de Efraín debería "convertirse en una multitud de naciones". La política de alto mando de Roboam no tenía excusa y, sin embargo, él y sus tontos consejeros no eran más que ministros del propósito divino, manteniendo la elección de Dios de la casa de David y ayudando a cumplir la profecía de que el "cetro no debería partir de Judá hasta Shiloh". ven." Toda la historia está llena de ilustraciones de la forma en que Dios hace que el mal del mundo, en sí mismo esencialmente en desacuerdo con su voluntad, le sirva. Todas las corrientes de locura y maldad humana, errantes y tortuosas como pueden ser, se vuelven tributarias del gran río de su propósito: "Hace que la ira del hombre lo alabe". El ejemplo más alto es el sacrificio de Jesús, la iniquidad del hombre trabajando en la redención del mundo. "Él, siendo entregado por el consejo determinado y el conocimiento previo de Dios, ustedes lo han tomado, y por manos malvadas", etc. ( Hechos 2:23). La verificación final de esta verdad pertenece al momento en que, de todos los pecados, luchas y penas de los siglos, Dios traerá el triunfo glorioso de su soberana gracia, la reunión en una de todas las cosas en Cristo ". W.

HOMILIAS POR A. ROWLAND

1 Reyes 12:13, 1 Reyes 12:14

La locura de Roboam.

Tal locura es poco creíble en el hijo de Salomón. Estos dos reyes presentan un contraste notable. Salomón a los veinte años es el hombre más sabio de su tiempo, Roboam su hijo, a los cuarenta, no es apto para gobernarse a sí mismo ni a su pueblo. La sabiduría no es por descendencia, sino que es el don de Dios. Describa la escena del capítulo: la visita de Roboam a Siquem, probablemente para conciliar a las diez tribus; la queja de la gente; los dos consejos del rey; El enloquecedor efecto de su respuesta. El estudio de los hombres pequeños y necios es ventajoso, así como el estudio de los grandes y sabios, por sus locuras podemos ser advertidos. Las faltas de Roboam en la superficie, como sería natural en un personaje tan superficial como el suyo, un estudio cuidadoso del capítulo nos revela lo siguiente.

I. LA DEBILIDAD DEL CARÁCTER DE REHOBOAM. Deberíamos esperar de alguien que logró el trono en la flor de su vida algunas nociones claras de la política que seguiría. Criado en un tribunal al que acudían los gobernantes de otros pueblos ( 1 Reyes 10:24), sobre el cual gobernaba el rey más sabio de esa época, era rico en ventajas naturales. También podría haber descubierto por sí mismo la condición de las personas, sus causas de queja, etc. Si se hubiera entregado a tal pensamiento, habría estado preparado para una acción rápida y resuelta en su adhesión. En lugar de esto, parece impotente; recurre ahora a estos y ahora a los de asesoramiento, y ni siquiera tiene la sabiduría suficiente para sopesar el valor del consejo cuando se da. "Inestable como el agua, no sobresaldrás", es una ley de aplicación de largo alcance. Entre las virtudes que debemos inculcar en nuestros hijos está la sobria autosuficiencia. Se puede fomentar en el hogar con seguridad y ventaja. Confíe en un niño con algo que es libre de usar o abusar, para probarlo y desarrollar en él esta gracia. Probablemente, Roboam había sido criado en el harén, y también el corazón de un niño, con los años de un hombre. Todos los obsequios deben ejercerse para aumentar su valor. "Un hombre de doble ánimo es inestable en todos sus sentidos", y un ejemplo de esto yace ante nosotros.

II CONTENTO DE EXPERIENCIA DE REHOBOAM. Consultó a los antiguos asesores de Salomón, es cierto, pero claramente solo por el aspecto de la cosa. Inmediatamente después de hablar con "los ministros responsables de la corona", se dirigió a los cortesanos, que eran mucho menos capaces de asesorar en tal crisis. Job dice: "Con los antiguos es sabiduría; y en días de comprensión". Esto no siempre es cierto. Un hombre puede ser viejo sin ser sabio, puede pasar por muchas experiencias sin ser experimentado. Aun así, en igualdad de condiciones, un largo estudio de los asuntos brinda conocimiento y discreción. Claramente sería así, con hombres elegidos por el sabio Salomón. Además, aquellos que ya han ganado sus honores son más desinteresados ​​que aquellos que buscan ambiciosamente ganarlos; y aquellos cuya reputación es alta son más cuidadosos de protegerse contra la locura que aquellos que no tienen reputación que perder. [Encontrado en tales principios los deberes de sumisión a la autoridad, de reverencia a la edad, etc. cuáles son los elementos esenciales de un hogar feliz y de una sociedad pacífica.]

III. EL RECURSO DE REHOBOAM A LOS TONOS. La respuesta de los jóvenes mostró su locura. El hecho de que tal espíritu exista es una prueba de que en los últimos años de Salomón, la gente que lo rodeaba se había deteriorado tristemente.

(1) Estos fueron los compañeros de bendición de Roboam, y conociendo su temperamento arrogante, lo halagaron hasta lo más alto de su inclinación.

(2) Eran cortesanos criados en medio de los lujos del espléndido reinado que acababa de terminar, y sabían poco o nada de la condición de la gente. Por estas y otras razones, fueron de todos los demás los más incapaces para dar consejos en esta crisis. [Dé ejemplos de la historia de los reyes arruinados por sus favoritos.] Siempre debemos sospechar de aquellos que gratifican nuestra vanidad, o buscan promover nuestros placeres inferiores. Muestra los males que surgen, especialmente a los personajes débiles, de los tontos asociados. "El que anda con sabios será sabio, pero el que se junta con necios será destruido". "Abandona a los necios, y vive". "Bienaventurado el que no anda en el consejo de los impíos, ni permanece en el camino de los pecadores, ni se sienta en el asiento de los despreciativos".

IV. La jactancia de Roboam de su poder. "Mi dedo meñique será más grueso que los lomos de mi padre". Una expresión proverbial para denotar que su poder era mayor que el de su padre. Tal jactancia no es señal de coraje. Al primer estallido de rebelión, este alarde "hizo velocidad para llevarlo a su carro, para huir a Jerusalén". Un personaje fuerte se expresa no con grandes palabras, sino con grandes hechos. El jactancioso Peter falla, el silencioso Jn se mantiene firme. El fariseo es rechazado, el publicano justificado. "El que se humilla será enaltecido, y el que se enaltece será humillado".

V. EL ABUSO DE REHOBOAM DE SU AUTORIDAD. "Mi padre hizo pesado tu yugo, y yo añadiré a tu yugo", etc. Este no fue el discurso de alguien que se sintió pastor del rebaño de Dios, sino de alguien que asumió la autoridad despótica. Esto nunca fue permitido a un rey de Israel, ni Dios tiene la intención de que ningún hombre deba gobernar. Sería un mal para el gobernante mismo, así como para su pueblo. Lo menos importante es que sea tolerado en la Iglesia cristiana. Los más altos cargos eclesiásticos tienen prohibido ser "señores sobre la herencia de Dios", pero deben ser "ejemplos para el rebaño". Cristo dijo: "Los reyes de los gentiles ejercen el señorío sobre ellos ... pero no seréis así" ( Lucas 22:24).

VI. NEGLECTO DE ORACIÓN DE REHOBOAM. ¡Cuán diferente comenzó su reinado de su padre! Salomón fue primero a Dios; Roboam fue de aquí para allá en busca de consejo, pero nunca se dirigió a Dios en absoluto. Cuán a menudo actuamos así en nuestras perplejidades temporales, en nuestras dificultades teológicas, etc. Cuán tristemente olvidamos las palabras: "Si alguno de ustedes carece de sabiduría, que le pida a Dios", etc. ( Santiago 1:5) . Lanza la luz espeluznante de esta historia en Proverbios 1:1; y haga una aplicación personal de la advertencia dada allí. — A.R.

1 Reyes 12:16

La revuelta.

Esta fue la canción de la insurrección. Es la Marsellesa de la historia israelita. Lo escuchamos primero después de la revuelta de Absalom ( 2 Samuel 20:1). Parece haberse originado con "Sheba, el hijo de Bichri, un benjamita". La revuelta descrita en nuestro texto fue más grave, comenzando como la ruina del espléndido reino de Salomón. Todos estos eventos nacionales son dignos de estudio. Las causas morales se encuentran en la raíz de todas ellas, y la mano de Dios está sobre todas ellas. Lo moral y lo divino se revelan más claramente en la historia del Antiguo Testamento; de ahí en parte su valor. Al rastrear esta gran revolución hasta sus causas, no olvidamos, aunque no nos detenemos, dos factores a los que la Escritura llama nuestra atención:

(1) el diseño de Dios, y

(2) la ambición de Jeroboam.

Sin embargo, debemos recordar, con respecto al primero, que Dios declaró expresamente que basaría los eventos futuros en la obediencia o desobediencia del rey a su ley. Y en cuanto a los ambiciosos diseños de Jeroboam, todos habrían sido inútiles si (como Dios había previsto) no hubiera habido descontento popular, combinado con locura principesca. ¿Cuáles, entonces, fueron las causas finales del evento descrito?

I. CELOSO TRIBAL. Esto siempre existió. Efraín y Judá lo habían exhibido especialmente. Los celos de Efraín se habían manifestado contra Gedeón y Jefté ( Jueces 8:1; Jueces 12:1). El orgullo de esta tribu fue fomentado por hechos como estos: Josué surgió de él, Samuel nació dentro de sus fronteras, Saúl era de Benjamín, hereditario con José; su posición geográfica le dio poder, etc. Por lo tanto, hasta la época de David, el liderazgo de la nación estaba prácticamente en manos de Efraín. Él reinó siete años sobre Judá antes de poder obtener la supremacía sobre las otras tribus. Él trató sabiamente con aquellos que pertenecían a Efraín, seleccionando algunos de ellos para un favor especial, etc. Sin embargo, Salomón agravó el descontento por su opresión hacia el final de su reinado, de modo que Roboam no tuvo una tarea fácil ante él. Todo estaba maduro para la revuelta.

1. La fuerza nacional es imposible sin la unidad nacional. Los clanes deben perder sus celos si se convierten en personas fuertes. La separación de los ricos de los pobres, la hostilidad entre el capital y el trabajo, la desafección de cualquier sector de la gente debe ser una fuente de debilidad, un signo de decadencia.

2. El poder de la Iglesia se ve afectado por la hostilidad sectaria. Puede haber diversidad en los modos de trabajo y adoración, pero entre todos los cristianos debe haber unidad de espíritu. "Hay diversidad de operaciones, pero el mismo espíritu". Cada tribu puede marchar a través del desierto con su propio estandarte, pero todos deben encontrar su único centro en la presencia Divina, y buscar su único Canaán como una alabanza de descanso. Isaías predice el día en que "Efraín no envidiará a Judá, y Judá no molestará a Efraín" ( 1 Reyes 11:13).

II IMPUESTOS PESADOS. Afectó la riqueza de la gente y aún más dolorosamente su trabajo personal. Apenas se podía imaginar un paso más tonto que el que dio Roboam. Envió a apaciguar a la gente "Adoram, que había superado el tributo"; ¡El mismo hombre que representaba la opresión que resentían! Quem Dens vult perdere, prius dementat. Muestre cómo la extravagancia, el desprecio de los derechos de los demás, las demandas injustas, el descuido de los intereses de los dependientes, conducen al desastre: en los hogares, en los negocios, en los asuntos nacionales y eclesiásticos. Ilustra esto de la historia; la decadencia y caída del imperio romano; la disolución de las antiguas dependencias de España, etc. Así que si una Iglesia exige demasiado, como lo hace Roma, pierde todo. Los hombres inteligentes de los países católicos romanos son escépticos.

III. INDIFERENCIA RELIGIOSA. Que esto existió es evidente por la facilidad con que Salomón organizó el culto a Ashtoreth, Milcom y Chemosh; y por el hecho de que Jeroboam, directamente después de la revuelta, erigió los becerros en Bethel y Daniel JD Michaelis y otros han tratado de justificar a la gente en su rebelión, pero no puede haber ninguna duda de que, en lo que a ellos respecta, la revuelta fue criminal Ni en este ni en ningún otro acto del hombre la causalidad superior afecta la moralidad de un acto. Estaban ansiosos por la disminución de los impuestos, pero no por la eliminación de la idolatría. A ellos les importaba poco si Jehová era adorado o no. Pero fue para representarlo, para cumplir su propósito, para preservar su verdad, que el reino existía. La indiferencia hacia Dios es destructiva de la estabilidad de las esperanzas humanas, de la realeza del carácter humano, de la paz y la seguridad de los reinos humanos. Cristo ha venido al mundo para despertarlo de la indiferencia, para que todos los hombres puedan saludarlo como "Rey de reyes y Señor de señores". Si pierdes el reino de los cielos es porque, como Roboam, lo tiras. La oportunidad perdida nunca volvió a llegar a él. Se le prohibió tratar de recuperar por la fuerza lo que sacrificó por locura (versículo 24). Sobre él y sobre muchos hombres se puede escuchar el lamento: "¡Oh, si hubieras sabido, incluso tú, al menos en este tu día, las cosas que pertenecen a tu paz, pero ahora están escondidas de tus ojos!" - A.R.

HOMILIAS POR J. URQUHART

1 Reyes 12:1

La realización del juicio previsto.

I. PELIGROS A menudo vienen disfrazados.

1. Fue un tiempo de gozosa expectativa. Nada igualaba la cercanía de la rebelión y el desastre. Todo Israel había venido a Siquem para hacerlo rey. No hubo disputas sobre la sucesión, y no hubo voluntad de poseer el dominio de la casa de David. Todo estaba esperanzado. El peligro puede acechar de alegría como un insecto venenoso en una flor.

2. La petición del pueblo fue razonable. Roboam no pudo protegerse bajo ninguna súplica del derecho divino. David fue designado para pastorear a Israel, y el pueblo tenía derecho a protestar contra sus cargas.

3. Su demanda parece haber sido impulsada con moderación. Todavía no había determinación para rebelarse. El problema recaía en el rey. Debía llevar el sello de su mente y la de ellos. Hay momentos que nos enfrentan con una demanda repentina de manifestar el espíritu que está en nosotros y de hacer o estropear nuestro futuro. Si la demanda llegara a ti hoy, ¿qué marca quedaría, qué trabajo se haría?

II Un peligro sabiamente cumplido.

1. La importancia de la coyuntura fue sentida y propia. Se tomó el tiempo para considerarlo. Una buena decisión no es nada peor que una revisión tranquila: una mala la necesita.

2. Buscó consejo. La luz del juicio de los demás nos ayuda, pero sobre todo necesitamos la dirección de Dios.

III. EL COMIENZO DEL DESASTRE.

1. Un defecto grave. Entre todo lo que se dice de estos tres días, no se menciona su indagación al Señor, ni el alzamiento de un grito de guía. Hay orgullo y pasión en nosotros que solo Dios puede dominar: estos retenidos son peores que todos nuestros enemigos; solo pueden dañarnos a través de los enemigos que albergamos dentro de nuestro pecho.

2. Los consejos de la sabiduría son rechazados ( 1 Reyes 12:7, 1 Reyes 12:8).

3. Los consejos de locura aceptados ( 1 Reyes 12:8). Estaba buscando el reflejo de su propio pensamiento orgulloso y vengativo, y ahora lo encontró en el consejo de aquellos con ideas afines. Lo que necesitamos no es el fortalecimiento de nuestro propio juicio, sino su corrección mediante la expresión del amor, la justicia y la verdad.

IV. LA COSECHA DE FOLLY.

1. La vergüenza del rechazo y la deserción ( 1 Reyes 12:16).

2. Su último intento de afirmar su autoridad fue derrotado ( 1 Reyes 12:18).

3. Su vuelo ignominioso. El que podría haber ganado un reino tiene que huir por su vida.

4. La separación de las diez tribus completada ( 1 Reyes 12:19, 1 Reyes 12:20). Si Roboam hubiera huido del mal que había en sí mismo, no habría requerido huir de su pueblo. Damos a luz a los terrores que nos persiguen. Solo hay un vuelo posible desde la pérdida y la muerte: el vuelo del pecado.

1 Reyes 12:21-11

I. UN ERROR QUE NO PODRÍA REPARARSE ( 1 Reyes 12:21-11). Roboam tenía celo y fuerza detrás de él en su intento de traer de vuelta a las tribus por la fuerza. Ciento ochenta mil hombres respondieron a su llamado; pero todos se dispersaron al levantar la mano de Dios. El intento fue prohibido,

1. Debido a los lazos de parentesco. Roboam los olvidó cuando amenazó a la gente con un yugo más pesado. La tiranía solo es posible en la negación de la hermandad del hombre. Se olvidó ahora cuando reunió a sus anfitriones. Las guerras son imposibles en el reconocimiento de la hermandad del hombre. Esta es la palabra de Dios para las naciones, para Inglaterra como para el resto: "No ... pelearéis contra vuestros hermanos".

2. Porque la pérdida fue de Dios. "Esta cosa es de mí". Estos dos pensamientos alivian la ira y engendran arrepentimiento; los que están en contra de nosotros son nuestros hermanos, y el golpe es de la mano de nuestro Padre. Nuestros errores están permitidos, y comemos su fruto amargo en el justo juicio de Dios. Mantenga el camino del amor y la baja dependencia de Dios. Todos los demás están llenos de errores y pérdidas irreparables.

II LA CIEGA DE LA POLÍTICA MUNDIAL ( 1 Reyes 12:25-11). Juzgado desde un punto de vista meramente humano, Jeroboam mostró una previsión encomiable y tomó precauciones efectivas contra un gran y posible peligro. Sin embargo, no parecía lo suficientemente lejos o lo suficientemente alto. El alcance de su visión no abarcaba la más poderosa de todas las fuerzas. Cerró a Dios, y cada paso que dio aseguró la destrucción del poder que buscaba proteger,

1. Su miedo era incredulidad. Parecía haber un peligro en el recurso de las tribus a Jerusalén, pero tenía la promesa de Dios de que le construiría una casa segura si hacía lo que estaba a la vista de Dios ( 1 Reyes 11:38) . ¿No van nuestros temores directamente a las promesas de Dios?

2. Fue un olvido básico de la misericordia de Dios. El Señor había cumplido parte de lo que había dicho. Las mismas circunstancias en que surgió el miedo (la posesión del reino) fueron, por lo tanto, su respuesta. Nuestros temores no solo niegan las promesas de Dios, sino también el testimonio del pasado. La incredulidad y la ingratitud son los primeros pasos en el camino del pecado ( Romanos 1:21).

3. Su desafío a Dios. Cuando la incredulidad lo ha excluido del corazón, sus mandamientos son ligeramente estimados. Para satisfacer las exigencias del estado, se revocaron las ordenanzas de Dios, se establecieron otros lugares sagrados, se rompió el mandamiento contra el culto a la imagen, se cambió el sacerdocio y el tiempo de la fiesta. El pecado de Jeroboam sigue vivo en nuestro gobierno, en la conducción de nuestros negocios, etc. ¡El propósito de Dios con respecto a nosotros y al mundo no es nada! ¡Sus mandamientos son las únicas cosas que con seguridad se pueden ignorar!

4. Su ingenio mal dirigido. Él aprovecha hábilmente

(1) de los celos de las tribus. ¿Por qué Jerusalén debería ser el único lugar santo, o Leví el único siervo de Dios?

(2) Él solo repite el pecado y cita las palabras de Aarón y los padres ( Éxodo 32:4).

(3) Él usa lugares ya consagrados, Bethel por la visión y el altar de Jacob, y Dan, el santuario de la imagen de Miqueas ( Jueces 18:30).

(4) Oculta el celo por su propia seguridad bajo el pretexto de cuidar la conveniencia de la gente (versículo 28). La habilidad mal utilizada no puede proteger [del juicio de Dios. En cada paso que daba, seguramente sellaba su propio destino y aseguraba la extinción final de su pueblo. "No te dejes engañar, Dios no es burlado" - U.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Kings 12:16". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-kings-12.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

En David: en la familia y el hijo de David; no podemos esperar ningún beneficio o alivio de él y, por lo tanto, renunciamos a todo comercio con él y a la sujeción a él. Llamaron a David en lugar de a Roboam; para significar que no solo renunciaron a Roboam, sino a toda la familia de David. Hijo de Isaí - Por eso llaman a David con desprecio; como si hubieran dicho: Roboam no tiene razón para comportarse con tanto orgullo y desprecio hacia su pueblo; porque si remontamos su original, era tan mezquino y oscuro como cualquiera de los nuestros. A tus tiendas - Dejémoslo a él, y vayamos a nuestras propias casas, allí para considerar cómo mantenernos a nosotros mismos.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre 1 Kings 12:16". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/1-kings-12.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Salomón estaba ahora en el apogeo de su gloria, un tipo vívido de uno más grande que Salomón. Y es sólo cuando vemos que él realmente prefigura al Señor Jesús como Rey que podemos entender la importancia que Dios concede a la historia de tales como David en una luz y Salomón en otra. David como el rey guerrero que derrota activamente a los enemigos, Salomón como el hombre de paz que reinará sobre las naciones y los reinos subyugados, más particularmente sobre Israel; pero de hecho, al mismo tiempo, el glorioso Hijo del hombre que tendrá entonces todos los reinos y naciones y tribus y lenguas.

Ahora estoy seguro de que a la fe de cada uno le falta algo que no deja espacio para este futuro glorioso. No me refiero ahora en el más mínimo grado como una cuestión del alma de uno con Dios, sino que estoy hablando de la inteligencia de un hombre cristiano. Y repito, que el que no busca que el reino de Dios se establezca pronto en este mundo, ni tiene la clave de la Biblia ni, en efecto, puede comprender por qué Dios permite la presente confusión.

No hay nada más probable que llene el alma de perplejidad que dejar de lado el futuro. Tráigalo y podemos entender por qué Dios ejerce una paciencia tan asombrosa. El presente no es más que un tiempo revolucionario, y así ha sido durante siglos, marcado por el hecho solemne de que incluso el mismo pueblo de Dios es la más dispersa de todas las naciones sobre la tierra. Hablo, por supuesto, de Israel ahora, y digo que si hay un pueblo que no es pueblo, Israel es el que surge ante nuestra vista.

El diablo puede tener una especie de imitación de él en algunas otras razas que están dispersas por los confines de la tierra, pero entonces el hombre que podría confundir a los israelitas con, por ejemplo, los egipcios, evidentemente estaría cometiendo la mayor injusticia con uno de los personas más notables incluso como raza, como nación, que jamás haya vivido sobre la tierra. El otro es sólo una especie de imitación satánica de él; pero nadie puede despreciar sabiamente a Israel, ni siquiera como hombre.

Más aún, cuando nuestros corazones acogen la verdad real de Dios y recuerdan que Dios mismo en la persona de Su propio Hijo se dignó hacerse israelita, era en verdad el Mesías, el Ungido, era el Rey nacido de los judíos. El que asimila esto puede comprender el gran lugar que tiene Israel en la mente de Dios, y que es una prueba de muy poca fe y de gran ocupación en nosotros mismos cuando no disfrutamos lo que Dios nos ha dado acerca de Su antiguo pueblo.

Te concedo que es una cosa pobre para el alma estar ocupada con eso en primer lugar, y es, por lo tanto, de gran importancia que como ahora no se trata de Israel, sino de Cristo. Y si, pues, de Cristo, de Cristo como Salvador, y además como Cabeza de la iglesia. Estamos llamados ahora a conocerlo como Salvador, luego como miembros de Su cuerpo a saber qué es la Cabeza del cuerpo, y qué está involucrado en estas relaciones tanto de Él con nosotros como de las nuestras con Él.

Pero teniendo la verdad en cuanto a esto, la más íntima y de la más profunda importancia personal para nosotros, la pregunta es si nuestras almas no deben ser ejercitadas en lo que Dios nos ha dado aquí, y cuál es el pensamiento de Dios, la lección de Dios, la lección de Dios. intención, para nuestras almas en ella.

Me esforzaré por reunir esto, no forzándolo a hablar lenguaje cristiano, no por lo que podría llamar "evangelizar" las diferentes partes de la Escritura, lo cual es realmente muy a menudo una perversión; ni siquiera tomando de ella sugerencias provechosas que sean las más justas y verdaderas y conciernen a los grandes principios vivientes de la verdad divina, por más importantes que sean todos estos. Pero todavía hay otra cosa que todos debemos cuidar con celo, y es buscar en la mente real de Dios lo que se pretende en las Escrituras que se presentan ante nosotros.

Esto deja perfecta libertad para cualquier otra aplicación, pero ante todo debemos tener lo que Dios quiere que entendamos por Su palabra. Llegará el momento en que necesitaremos saber hasta qué punto es justa cualquier aplicación. Porque, huelga decirlo, el propósito divino en la escritura necesariamente tiene el primer lugar para el que respeta a Dios, y que no está intranquilo ni ansioso, y que no viene a la escritura siempre preguntando: "¿Hay algo acerca de mí aquí?" o, "¿Hay algo para mí?" El gran punto es este: ¿Hay algo acerca de Cristo allí, y qué es lo que Dios nos está enseñando acerca de Cristo allí? Estoy suponiendo ahora que la necesidad del alma ya ha sido satisfecha.

Entonces, ¿qué es lo que Dios nos está mostrando aquí? Bueno, claramente Él está trayendo una vez más al hombre de paz, Salomón, el tipo de Cristo mismo cuando reina en gloria pacífica. ¡Pero Ay! todavía no era Cristo; era sólo una sombra y no la sustancia, y la consecuencia es que aunque Dios ha escrito la escritura muy especialmente para mantener el tipo y excluir lo que sería inconsistente con ella, sin embargo, tenemos la verdad; y Dios da a entender aquí el peligro que estaba delante de Salomón y su familia.

Da a entender el terreno condicional que debe tomar hasta que Cristo traiga la gracia soberana e incondicional. Es imposible no hablar a modo de condición sino en vista de Cristo, de Cristo personalmente. Es solo allí donde obtenemos la mente plena de Dios y el corazón de Dios, y cuando ese es el caso, no es una cuestión de condiciones sino de un amor perfecto que obra por Su propio nombre, y que puede hacerlo con justicia a través del Señor. Jesús.

Pero esto me da razón para hablar de un principio muy importante que tendré muchas oportunidades de ilustrar; lo que podría parecer una cosa muy extraña en el establecimiento del reino en Israel. De todas las cosas en Israel, no había nada que ilustrara tanto el principio de un amo como el rey. Ni siquiera el sumo sacerdote lo hizo de la misma manera, aunque también lo hizo de otra forma. Pero el rey determinó la suerte del pueblo de esta manera: si el rey iba bien, había motivo para que Dios bendijera al pueblo, simple y únicamente por esa misma razón.

Por otro lado, si el rey se equivocaba, el juicio caía sobre el pueblo. ¡Pobre de mí! como sabemos, un rey podía ir a la derecha, y no se seguía que el pueblo lo hiciera; si el rey se equivocaba, la gente estaba segura de seguirlo. Tal es la historia inevitable del hombre ahora. Bueno, este principio parecería muy extraño, y siempre lo parece hasta que vemos a Cristo. Entonces, ¡qué bendición! Dios siempre tuvo la intención de hacer de Cristo, y solo de Cristo, la base de la bendición.

Que cualquier otro para cualquiera de los hijos de Adán sea el pilar, por así decirlo, sobre el cual deba reposar la bendición, sería un principio sumamente precario. Sabemos bien lo que son los hijos de Adán. Deberíamos saberlo por nosotros mismos, pero cuando vemos a Dios mirando hacia el segundo hombre, el postrer Adán, entonces entendemos el principio.

Ahora bien, es por esta razón que, ya sea que mires a David oa Salomón, tienen un lugar muy peculiar como tipos personales del Señor Jesús como Rey. En cierto modo, eso no es cierto para los demás. Otros pueden serlo en parte, pero mucho más plenamente; pero el principio es más verdadero del reino en Israel. Es decir, que ahora había una persona de quien dependía la bendición del pueblo, o, ¡ay! quien involucró al pueblo en su propia ruina, y este es el gran principio del reino de Israel.

¡Miserable! hasta que lleguemos a Cristo. ¡Qué bendición! cuando Cristo venga a reinar. Entonces toda la bendición de todo el mundo depende de ese Hombre, y ese Hombre hará que todo sea bueno. Tal es la intención de Dios, y Él nunca se dará por vencido. Ahora, cualquiera que tome esto en cuenta tiene una visión completamente diferente de la historia del mundo de la oscuridad que debe asentarse en el corazón de cualquier hombre que mira a la tierra aparte de Cristo.

Que Dios tenga algo que decir a un mundo así, que Dios se interese en él, que Dios sea dueño de tal estado de cosas, ¡cuán difícil de entender de otro modo! Cuanto más sabes de Dios, y cuanto más sabes del hombre, más aumenta la maravilla. Pero cuando vemos que todo se sufre meramente hasta que venga ese Hombre, mientras Dios lleva a cabo otros propósitos, como sabemos ahora, en el cristianismo, que en lo que respecta a la tierra y al hombre sobre ella, todo es en vista de la venida de Cristo.

otra vez, y viniendo a reinar; esto es, viniendo a tomar el mundo en Sus propias manos en forma de poder, no meramente para obrar en él por la gracia, sino para tomar las riendas del mundo bajo Su gobierno, desterrando a Aquel que es la fuente fértil de todas las dificultades y contienda y rebelión contra Dios, que la ha llenado ahora,

Pues bien, en esta segunda aparición del Señor a Salomón, tenemos lo que, para una mente espiritual, mostraría de inmediato el peligro, es más, el triste resultado, el fracaso total, que estaba por venir. consuélense en las palabras del Señor porque éstas son muy ciertas, que Sus ojos y Su corazón estarán allí perpetuamente; y, además, que esa familia, y sólo esa familia, habría de proporcionar una línea ininterrumpida hasta que la plenitud de la bendición de Dios se cumpliera en este mundo.

La familia de David es la única que tiene ese honor, pues Dios preservó, como sabéis, los lazos genealógicos hasta la venida del Mesías; y después que nació el Señor Jesús, antes de que muriera esa generación, Israel se dispersó. ¿Donde están ahora? ¿Y dónde están las pruebas ahora? Todo depende de Cristo. Pero Dios se encargó de que, hasta que viniera Siloh, hubiera este mantenimiento de un hombre de la casa de David; y luego, cuando el Señor Jesús fue muerto, y parecía que todo se había ido, por el contrario, al resucitar de entre los muertos, la obra estaba completa.

No había necesidad de ninguna otra línea que estuviera en el poder de una vida sin fin incluso como rey, incluso en Su reino. Porque David, según el evangelio de Pablo, debe resucitar de entre los muertos, y así es, y, en consecuencia, es traído como inmutable. Podemos comprender, por tanto, que en virtud de Cristo reposan allí los ojos y el corazón de Dios. Puede que ahora no haya nada que mostrar. De todos los lugares de la tierra, la tierra de Palestina y Jerusalén puede parecer exteriormente entregada para ser presa de Satanás.

En ninguna parte ha triunfado más manifiestamente. Sin embargo, todo está bien hecho, y Dios lo probará, y lo probará en breve. La verdad es que los cimientos están puestos; no, más que eso, no sólo el fundamento puesto, sino que la Persona está en el estado glorioso en el cual Él va a reinar. Ha resucitado de entre los muertos, ha sido glorificado, sólo espera el momento esperando, como se dice, para juzgar a vivos y muertos, pero esperando, también, para reinar.

Esto entonces es lo que subyace bajo el tipo de Salomón. Pero en cuanto a él vemos que en el próximo capítulo ( 1 Reyes 10:1-29 ), aunque todavía estaba el mantenimiento del honor, y el testimonio de su sabiduría en la subida de la reina de Saba, y toda su magnificencia homenaje al rey más sabio que Dios haya levantado jamás entre los hombres, sin embargo, incluso entonces se muestra el fracaso.

Las condiciones de Dios pronto son rotas por el hombre. "Salomón reunió carros y gente de a caballo, y tuvo mil cuatrocientos carros y doce mil jinetes". "Y Salomón hizo traer caballos de Egipto". “Y subió un carro y salió de Egipto por seiscientos siclos de plata” ( 1 Reyes 10:28-29 ).

¿Fue esto obediencia? ¿Era este el rey conforme al corazón de Dios? ¿No había advertido expresamente a su rey que se cuidara de ello? ¿No le había advertido contra la acumulación de riquezas, porque había tenido riquezas propias sin buscarlas? Dios le había asegurado eso, pero él lo buscó, se valoró a sí mismo en ello, impuso cargas no pequeñas sobre su pueblo para acumular riquezas para el rey; y al mismo tiempo muestra su dependencia de los gentiles.

Baja a Egipto en busca de caballos, por lo que aumentaría el esplendor real y sería un incentivo para sus hijos, si no para él mismo, para buscar la conquista no de acuerdo con la mente de Dios.

En resumen, cualquiera que sea el objeto, fue una transgresión de la palabra clara y directa del Señor, como todos sabemos, dada en el Libro de Deuteronomio, donde Dios había previsto estos peligros. Pero también había otro peligro ( 1 Reyes 11:1-43 ), y más profundo. “Pero el rey Salomón amó a muchas mujeres extranjeras, junto con la hija de Faraón, mujeres moabitas, amonitas, edomitas, sidonias e hititas.

"¡Qué! ¡El rey más sabio, el rey más sabio para probar su ruina total en lo mismo en lo que, menos que nada, se convirtió en él! Así es con los hijos de Adán. Siempre encontrarás eso en el punto mismo en que tú Cuando más te enorgulleces de ti mismo, más fallas. En lo que parece menos posible, en el momento en que tu mirada se aparta del Señor, en ese particular te derrumbarás. Adán, no se hubiera pensado, habría olvidado tan pronto su lugar de jefatura Adán, a quien el Señor habló especialmente.

No digo a la exclusión de su esposa. Lejos de ahi. Porque en verdad ella estaba unida con él en eso. Pero indudablemente era él quien debía guiar a la esposa, y no la esposa a su esposo, y ahí estuvo el primer fracaso al principio. Pero ¿acaso Salomón no lo sabía? ¿No había oído hablar de eso? ¿Cómo se había beneficiado? este hombre con sus setecientas mujeres y trescientas concubinas! Y así encontramos que sus esposas desviaron su corazón.

"Porque aconteció que cuando Salomón envejeció, sus mujeres desviaron su corazón en pos de dioses ajenos, y su corazón no fue perfecto para con Jehová su Dios, como lo fue el corazón de David su padre. Porque Salomón fue en pos de Astoret, la diosa de los sidonios, y después de Milcom, abominación de los hijos de Amón. E hizo Salomón lo malo ante los ojos de Jehová, y no siguió cabalmente a Jehová, como David su padre.

Entonces Salomón edificó un lugar alto a Quemos, ídolo abominable de Moab, en el monte que está frente a Jerusalén, y a Moloc, ídolo abominable de los hijos de Amón. Y lo mismo hizo con todas sus mujeres extranjeras, las cuales quemaban incienso y sacrificaban a sus dioses. Y Jehová se enojó contra Salomón, porque su corazón se había apartado de Jehová Dios de Israel, que se le había aparecido dos veces” ( 1 Reyes 11:4-9 ).

Cuanto mayor es el privilegio y mayor el honor, más profunda es la vergüenza. Este fue, no diré el triste final de Salomón, pero sin duda la rápida decadencia y caída del hombre. Este es el triste carácter que la Escritura le atribuye, que en su vejez escuchó las locuras de estas mujeres extrañas, y, en consecuencia, Dios comienza a castigar, no solo cuando Salomón fue tomado, sino en su vida.

Y, de hecho, no hay indicación más feliz de las Escrituras que yo sepa acerca de Salomón. Porque mientras Dios se digna darnos su estimación de los ancianos que caminaron por fe, o que de alguna manera señalaron su fe, Salomón no es uno. Sin embargo, que Dios honró especialmente a ese hijo de David, ¿quién puede dudarlo? ¿Quién lo inspiró a darnos algunas de las porciones más importantes de la palabra de Dios? ¿Y quién le dio esta sabiduría de la que habla tanto la Escritura, y de la que probó con tanta verdad? Pero, sin embargo, está escrito para nuestra sabiduría, para nuestro aprendizaje, para nuestra advertencia, que debemos guardarnos de resbalar en lo mismo que Dios señala.

No hay fuerza en la sabiduría o en cualquier otra cosa. Nuestra fuerza está sólo en el Señor, y la única forma de hacerla buena es dependiendo de Él. No fue así con Salomón. Descansó en los frutos que Dios le había dado. Cedió al disfrute de lo que venía de Dios, pero lo apartó de la fuente viva. Todo se arruinó, y así Jehová, como se nos dice, despertó a Hadad el edomita. Él era uno que cuando David estaba en Edom, y Joab estaba allí, había sido escondido y guardado.

“Jehová incitó un adversario a Salomón, Hadad edomita; él era de la simiente del rey en Edom. había herido a todo varón en Edom (seis meses estuvo allí Joab con todo Israel, hasta que hubo exterminado a todo varón en Edom), y Hadad huyó, él y algunos edomitas de los siervos de su padre con él, para ir a Egipto; Hadad siendo aún un niño” (vers.

14-17). Ahora se adelanta. Dios es sabio, y ese joven príncipe fue guardado para ser un aguijón para el rey Salomón. Pero esto es un pequeño consuelo para nosotros, y de hecho, puedo decir, casi el único consuelo que tenemos en la historia que se nos da del rey Salomón que Dios lo castigó. Lo castigó, no sólo permitió que el fruto de su maldad, los resultados de su insensatez, aparecieran en su familia, sino que se castigó a sí mismo durante su propia vida.

Este es su camino con su propio pueblo, y de hecho en algunos casos es casi la única esperanza que tienes de que una persona es un hijo de Dios, a saber, que Dios no permite que el mal pase, sino que lo trata ahora en este mundo. Aquellos que Dios pasa por alto a pesar del mal son personas que evidentemente esperan ser condenadas con el mundo, pero aquellos que, siendo culpables, son tratados ahora son objetos del cuidado paternal de Dios.

Él está tratando con ellos, reprendiéndolos, juzgándolos, pero después de todo, están castigados para que no sean condenados con el mundo. Salomón, en todo caso, cae más claramente bajo el castigo del Señor. Como el Señor le había dicho a su padre y se lo había insinuado al mismo Salomón, Él no quitaría Su misericordia de él, sino que debería castigarlo con azotes, y así lo hace. Pero es Salomón. No es simplemente la casa en general, la familia en general, o su descendencia, sino el mismo Salomón.

Hadad entonces es uno de los medios para poner al rey sabio en una gran inquietud. Dios lo convirtió en una fuente de problemas para Salomón, porque cuando Hadad escuchó en Egipto que David se había acostado con sus padres, se presentó. Pero ahora se menciona particularmente. Dios no dice una palabra sobre eso hasta el fracaso de Salomón. Entonces Hadad se presenta de la manera más decidida y distinta para ser un azote para el rey culpable. Pero no fue el único.

“Dios le incitó a otro adversario, Rezón hijo de Eliadá, que huía de su señor Hadadezer rey de Soba; y reunió hombres a él, y se convirtió en capitán de una partida, cuando David mató a los de Soba; y se fueron a Damasco. y habitó en ella, y reinó en Damasco. Y fue adversario de Israel todos los días de Salomón, además de las maldades que hizo Hadad; y aborreció a Israel, y reinó sobre Siria.

No quiero decir que la picardía ni de Hadad ni de Rezón fue sólo cuando Salomón se hizo idólatra, pero sí llamo la atención sobre el hecho de que el Espíritu Santo se reserva la cuenta de la vejación que causaron al rey hasta entonces. Es puesto por el Espíritu mismo como un castigo directo de su idolatría. Y estos fueron, no los únicos. eran externos. Salomón podría decir: "Bueno, no podemos esperar nada mejor.

Tienen rencores privados, o rencores nacionales, contra nuestra familia.” Pero “Jeroboam, hijo de Nabat, efrateo”, no era extranjero, ni se trataba de vengar los supuestos agravios que se le habían hecho a su familia o a su raza. No así, él era “siervo de Salomón, el nombre de su madre era Zeruah, una mujer viuda, aun él alzó su mano contra el rey. Y esta fue la causa por la que alzó su mano contra el rey; Salomón edificó Milo, y reparó los portillos de la ciudad de David su padre.

Y el varón Jeroboam era un varón valiente y valiente: y Salomón, viendo que el joven era trabajador, lo puso sobre todo el cargo de la casa de José. Y aconteció en aquel tiempo, cuando Jeroboam salía de Jerusalén, que el profeta Ahías silonita lo halló en el camino; y se había vestido con un vestido nuevo; y ellos, dos estaban solos en el campo; Y Ahías tomó el vestido nuevo que traía puesto y lo rasgó en doce pedazos; y dijo a Jeroboam: Toma para ti diez pedazos; porque así ha dicho Jehová Dios de Israel: He aquí yo rasgo el reino de la mano de Salomón, y te daré diez tribus.

Qué anuncio diez de las doce tribus a Jeroboam, el siervo. “Pero él tendrá una tribu”, porque así la llama Dios, “por amor a mi siervo David, y por amor a Jerusalén, la ciudad que he escogido de entre todas las tribus de Israel, porque me han abandonado y se han adoraron a Astoret, diosa de los sidonios, a Quemos, dios de los moabitas, y a Milcom, dios de los hijos de Amón, y no anduvieron en mis caminos, para hacer lo recto ante mis ojos, y guardar mis estatutos y mis juicios, como lo hizo David su padre.

pero no tomaré todo el reino de su mano; pero lo haré príncipe todos los días de su vida por amor a mi siervo David, a quien yo escogí, porque guardó mis mandamientos y mis estatutos. Pero tomaré el reino de la mano de su hijo, y te lo daré a ti, incluso diez tribus. Y a su hijo le daré una tribu, para que mi siervo David tenga luz siempre delante de mí en Jerusalén, la ciudad que me he escogido para poner allí mi nombre”.

¡Qué piedad! "una luz siempre". Reducido muy reducido en la extensión y gloria del reino, pero con esta diferencia tan marcada, en comparación con las diez tribus, la parte mucho mayor que pasaba a la otra, cambiaban sus cargas de vez en cuando, y después de tener cambios continuos en el familia que gobernaba tenían uno tras otro levantándose. Si comenzó con un siervo rebelde, no terminaría con él, pero muchos siervos rebeldes se levantarían contra el rey de Israel, y así la dinastía sería cambiada una y otra vez.

No así con Judá. Aunque reducidos a lo que Dios llama una sola tribu, para poner de la manera más fuerte posible esta disminución total de su gloria, sin embargo allí estará siempre la luz. Tal fue el trato misericordioso, pero al mismo tiempo sumamente justo, del Jehová Dios de Israel.

Y pronto, también, la palabra surte efecto. Salomón muere. Roboam viene y es él mismo testigo de la verdad de la palabra de su padre de que el padre puede acumular riquezas sin fin para dejárselas a un hijo, y quién sabe si será un necio. Y Roboam era un necio en el sentido más estricto de la palabra. Por supuesto, no me refiero a mera idiotez, ya que tales son una cuestión de compasión; pero hay muchos tontos que son tontos en un sentido mucho más culpable que idiotas.

Son aquellas personas que tienen suficiente sentido común y deben usarlo correctamente, pero personas que pervierten lo que tienen, no solo para su propio daño, sino para el problema de aquellos que deben ser sobre todo los objetos de su cuidado; porque no hay rey ​​que gobierne correctamente a menos que mantenga su reino del Señor, y más particularmente un rey de Israel, que tenía que ver con el pueblo de Jehová.

Y esto fue lo que llenó el corazón de David a pesar de muchas faltas en él. Sintió que era el pueblo de Dios el que le había sido confiado, y esto solo estaba en el fondo de su dependencia de Dios. ¿Para quién era? Necesitaba a Dios que era suficiente para tal cosa. Solo Dios podía guiar en el cuidado de su pueblo. Pero Roboam era el hijo necio del padre sabio, pero de un padre sabio cuyos últimos días fueron nublados por la oscuridad y la culpa, y que ahora va a cosechar resultados amargos en su familia y solo por la gracia de Dios se salva de la destrucción total. .

Roboam entonces, se dice, reinó en lugar de su padre. "Y Roboam fue a Siquem, porque todo Israel había venido a Siquem para hacerlo rey". La primera palabra muestra el estado del rey y el estado del pueblo. ¿Por qué a Siquem? ¿Qué los trajo allí? ¿Qué negocio tenían allí? ¿Por qué no venir a Jerusalén? Cuando David estaba llegando al trono, las tribus de Israel vinieron a Hebrón porque Hebrón era donde vivía el rey.

Era la ciudad principal del rey, donde él había reinado antes de reinar en Jerusalén, y el pueblo acudía, según convenía, al rey. Roboam escuchó que los cimientos estaban siendo aflojados y a punto de ser destruidos porque el rey va a Siquem. Fue allí a donde la gente eligió ir, y allí el rey lo sigue a la fuerza. Era un tonto; no supo reinar; él no poseía su lugar de Dios.

"Él fue a Siquem, porque todo Israel había venido a Siquem para hacerlo rey". Esa es la razón de ello. No es que Dios haya hecho de Siquem el centro o el lugar adecuado para el rey o el pueblo, pero evidentemente el pueblo escogió ir allí, y Roboam los siguió, y así fue como comenzó su reinado. Fue un comienzo ominoso, pero fue un comienzo notablemente adecuado para el carácter de Roboam.

Donde Roboam debería haber sido firme, estaba suelto, y donde debería haber cedido, fue obstinado; y estas dos cosas inhabilitan a cualquier hombre para gobernar, porque el gran secreto de gobernar bien es siempre saber cuándo ser firme y cuándo ceder, y hacerlo en el temor de Dios con una certeza perfecta de lo que es un principio divino, y allí para ser tan firme como una roca; y saber, por otra parte, lo que es meramente una cosa indiferente, y ser allí lo más complaciente posible.

Ahora bien, no fue así con Roboam. "Él fue a Siquem, porque todo Israel había venido a Siquem para hacerlo rey". Ahora no había una asociación de gracia divina, o verdad, o propósito, o cualquier otra cosa en Siquem; fue simplemente que Israel fue allí y él lo siguió; él también fue allí. “Y aconteció que cuando Jeroboam hijo de Nabat, que aún estaba en Egipto, lo oyó (porque había huido de la presencia del rey Salomón, y Jeroboam habitaba en Egipto), que enviaron y lo llamaron.

Y vino Jeroboam y toda la congregación de Israel, y hablaron a Roboam, diciendo: Tu padre agravó nuestro yugo. "Tú ves el espíritu rebelde desde el principio. Está ahora en su lenguaje, como estaba en su acto anterior". Ahora, pues, haz más ligero el duro servicio de tu padre, y el pesado yugo que puso sobre nosotros, y te serviremos. Y les dijo: Id aún por tres días, y luego volved a mí.

Y la gente se fue. Y el rey Roboam consultó con los ancianos que estaban delante de Salomón su padre cuando aún vivía, y dijo: ¿Qué aconsejáis vosotros para que responda a este pueblo? Y ellos le hablaron, diciendo: Si tú fueres siervo de este pueblo hoy, y les sirvieres, y les respondieres, y les hablares buenas palabras, entonces ellos serán tus siervos para siempre".

No era el terreno más noble, es cierto. No era el suelo lo que le habría dejado tanto en libertad como en responsabilidad. Esa sería la base verdadera, no necesito decirles, amados hermanos, y debería haber sido la base si él fuera un siervo de Jehová si él sirviera a Jehová velando por los mejores intereses del pueblo de Jehová. Pero ellos dijeron conforme a su medida: Si tú fueres siervo de este pueblo hoy, y les sirvieres, y les respondieres, y les hablares buenas palabras, entonces ellos serán tus siervos para siempre.

"Era prudencia, era buena política. No podría decir que había fe en ello, pero había buena política en ello, hasta donde llegaba. "Pero abandonó el consejo de los ancianos, que le habían dado, y consultó con los jóvenes que se habían criado con él, que estaban delante de él. Y él les dijo: ¿Qué consejo dais para que respondamos a este pueblo que me ha hablado, diciendo: Haz más ligero el yugo que tu padre puso sobre nosotros? Y los jóvenes que se habían criado con él le hablaron, diciendo: Así hablarás a este pueblo que te habló diciendo: Tu padre agravó nuestro yugo, mas tú aligera nuestro yugo; Así les dirás: Mi dedo meñique será más grueso que los lomos de mi padre. Y ahora que mi padre os cargó con un yugo pesado, yo añadiré a vuestro yugo:

Sus días fueron contados los días del reino de Roboam. "Entonces Jeroboam y todo el pueblo vinieron a Roboam al tercer día". Él estaba en la trama, él era el que bien sabía cuál era la profecía, y ahora había una oportunidad de aprovecharla. Esta no es la única conexión que encontrarás de Roboam con Siquem. “Y el rey respondió duramente al pueblo, y dejando el consejo de los ancianos que le habían dado, y les habló conforme al consejo de los jóvenes, diciendo: Mi padre hizo pesado vuestro yugo, y yo añadiré a vuestro yugo: mi padre os castigó con azotes, pero yo os castigaré con escorpiones.

Por tanto, el rey no escuchó al pueblo; porque la causa era de Jehová, para que cumpliera su palabra, que habló Jehová por mano de Ahías silonita a Jeroboam hijo de Nabat.” ¿Excusó eso a Jeroboam? Este es un principio muy importante que encontrarás constantemente en la palabra de Dios Una profecía no es de ninguna manera una sanción de lo que se predice.La profecía incluye los actos más abominables que jamás hayan sido realizados por la voluntad orgullosa, corrupta o asesina del hombre.

Por lo tanto, la profecía de ninguna manera es una sanción de lo que se predice, pero sin embargo, a un hombre astuto y ambicioso como lo era Jeroboam, le dio la pista y le dio confianza para seguir adelante de acuerdo con lo que estaba en su propio corazón. Por lo tanto, pronto da la palabra. “Y viendo todo Israel que el rey no les hacía caso, el pueblo respondió al rey, diciendo: ¿Qué parte tenemos nosotros de David, ni heredad del hijo de Isaí? A vuestras tiendas, oh Israel; propia casa, David.

Entonces Israel se fue a sus tiendas. Pero en cuanto a los hijos de Israel que habitaban en las ciudades de Judá, Roboam reinó sobre ellos. Entonces el rey Roboam envió a Adoram, que estaba sobre el tributo". Israel lo apedreó con piedras, y murió. Entonces el rey Roboam se apresuró a subirlo a su carro, para huir a Jerusalén.

Así Israel se rebeló contra la casa de David hasta el día de hoy". Y esa rebelión nunca fue curada. ¡Ay! encontraremos mayores abominaciones que esta, pero así los frutos amargos del mal estaban comenzando a mostrarse; y el que había sembrado el viento debe cosechar el torbellino.

“Y aconteció que cuando todo Israel oyó que Jeroboam había vuelto, enviaron y lo llamaron a la congregación, y lo pusieron por rey sobre todo Israel; no hubo quien siguiera a la casa de David, sino la tribu de Judá. solamente."

Roboam quiere pelear. fue en vano Dios había regalado diez partes del reino y Dios no sancionaría que el hombre que es culpable deba pelear incluso contra el culpable. Dios no les había dado un rey de la casa de David para que pudieran pelear contra Israel. No subiréis, ni pelearéis contra vuestros hermanos los hijos de Israel; volveos cada uno a su casa, porque esto es de mí. Oyeron, pues, la palabra de Jehová, y volvieron a partir, conforme a la palabra de Jehová. ."

¿Y qué hace Jeroboam? En el versículo 25 se nos dice que construyó Siquem. Ese fue el lugar que hizo que fuera su lugar central. "Jeroboam edificó a Siquem en el monte de Efraín, y habitó allí; y saliendo de allí, edificó a Penuel". Pero Jeroboam considera.

Jeroboam dijo en su corazón: Ahora el reino volverá a la casa de David. Si este pueblo sube a ofrecer sacrificios en la casa de Jehová en Jerusalén, entonces el corazón de este pueblo se volverá a su señor, a Roboam rey de Judá, y me matarán, y volverán a Roboam, rey de Judá". Temía que si permitía que sus súbditos subieran a Jerusalén, pensarían en su antiguo rey y pensarían en los grandes propósitos de Dios relacionados con Jerusalén. ¿Qué hace entonces? Inventa una religión de su propia cabeza.

“Entonces el rey tomó consejo e hizo dos becerros de oro, y les dijo: Os es mucho subir a Jerusalén; he aquí tus dioses, oh Israel, que te sacaron de la tierra de Egipto.”

Lo puso sobre el terreno de llevar la religión a sus puertas, de ayudar a su pueblo a una religión que no sería demasiado costosa ni demasiado difícil, de hecho, solo buscaba que la religión sirviera a su política. En consecuencia, hizo esto sabiendo bien que es imposible que un reino más particularmente Israel, el pueblo de Dios, sea fuerte en la tierra, donde no está el poseer de Dios donde no está el poseer de Dios mezclado con el gobierno para que no haya no haya dos autoridades contrarias o, posiblemente, autoridades contrarias en el reino. Pues de hecho la más fuerte de las dos para la conciencia es la religión y no la obediencia civil.

Por tanto, para confirmar la fuerza de su pueblo, hace que la religión sea la religión del reino. Es decir, hace que tanto la política como la religión fluyan de la misma cabeza, la misma voluntad y con los mismos grandes fines de consolidación de su autoridad. Por eso piensa en la religión. ¿Y a qué va? No el aniquilamiento de Jehová: esa no fue la forma que tomó; sino la incorporación de las asociaciones religiosas más antiguas que se le ocurrieron y que convendrían a su propósito.

Y va a una antigüedad muy grande, no la antigüedad, es cierto, de lo que Dios había dado, sino una antigüedad que siguió inmediatamente; no la antigüedad de las tablas de piedra, ni tampoco los estatutos y juicios de Israel, sino la antigüedad de los becerros de oro. Esto es lo que pensó él mismo. "Y puso uno en Beth-el, y el otro lo puso en Dan. Y esto se convirtió en pecado, porque el pueblo iba a adorar delante del uno, hasta Dan. E hizo una casa de lugares altos, y hizo sacerdotes de los más humildes del pueblo, que no eran de los hijos de Leví".

La razón de que Dan sea el que se cultivó principalmente fue esta: estaba a la mayor distancia de Jerusalén. Bethel estaba demasiado cerca. Una docena de millas más o menos podrían haberlos expuesto sin duda, como habría pensado, a la tentación de Jerusalén, así que Dan era el indicado. Aunque estaban los dos, Dan era el principal cortejado. Pero él no estaba satisfecho con esto. Hizo una casa de lugares altos a imitación del templo, e hizo sacerdotes de los más humildes del pueblo que no eran de los hijos de Leví.

Pero además, "Jeroboam ordenó una fiesta en el mes octavo, a los quince días del mes, como la fiesta que hay en Judá, y lo ofreció sobre el altar. Así lo hizo en Beth-el, sacrificando a los becerros que que había hecho, y puso en Bet-el a los sacerdotes de los lugares altos que había hecho, y los ofreció sobre el altar. ¿Por qué no, Jeroboam? Salomón lo había hecho. "Y ofreció sobre el altar que había hecho en Beth-el, el día quince del mes octavo, en el mes que", como dice la Escritura tan gráficamente, "había ideado de su propio corazón; y ordenó una fiesta a los hijos de Israel; y lo ofreció sobre el altar, y quemó incienso” ( 1 Reyes 12:32-33 ).

Pero Dios no quería dar testimonio ni siquiera a este rey malvado ( 1 Reyes 13:1-34 ). "Y he aquí, un varón de Dios vino de Judá por palabra de Jehová a Bet-el; y Jeroboam se puso junto al altar para quemar incienso. Y clamó contra el altar en la palabra de Jehová, y dijo: ¡Oh altar, altar, así ha dicho Jehová: He aquí, un niño nacerá a la casa de David, de nombre Josías, y sobre ti ofrecerá a los sacerdotes de los lugares altos que queman incienso sobre ti, y sobre ti serán quemados huesos de hombres. ti" la gran vindicación de Dios contra la malvada religión de Jeroboam! “Y él dio una señal en el mismo día, diciendo: Esta es la señal que Jehová ha dicho.

Esa profecía podría esperar su cumplimiento a su debido tiempo, pero se da una señal presente, como Dios constantemente hace una promesa presente de un cumplimiento futuro. “He aquí, el altar se rasgará y la ceniza que está sobre él se derramará. En el momento en que Jeroboam oye esto, quiere que el hombre sea arrestado. Él extiende su mano desde el altar, diciendo: "Sujétalo", pero el poder de Dios estaba con la palabra de Dios.

"Y su mano, que había tendido contra él, se secó, de modo que no pudo volver a llevársela. El altar también se rasgó, y las cenizas se derramaron del altar, conforme a la señal que el hombre de Dios había dado por la palabra de Jehová. Y respondiendo el rey, dijo al varón de Dios: Invoca ahora el rostro de Jehová tu Dios, y ora por mí, para que mi mano me sea restaurada.”

Así, no es sólo que encontramos el castigo del pueblo de Dios por su bien, sino el castigo de los impíos, en todo caso, por su advertencia para quebrantar su voluntad orgullosa; y así fue con Jeroboam. "El varón de Dios oró a Jehová y la mano del rey le fue devuelta otra vez, y quedó como antes"; pero dejó al rey como estaba antes. No había ninguna inclinación de su corazón al Señor. Sin embargo, el rey no podía sino ser cortés, y por eso le dice al hombre de Dios: "Ven a casa conmigo y refréscate, y te daré una recompensa".

Esto saca a relucir un principio del momento más profundo para ustedes y para mí, amados amigos. “Y el varón de Dios dijo al rey: Si me dieres la mitad de tu casa, no entraré contigo, ni comeré pan ni beberé agua en este lugar; porque así me fue mandado por palabra de Jehová, diciendo: No comas pan, ni bebas agua, ni vuelvas por el mismo camino por donde viniste". Y no es de extrañar

Aquí fue despreciado Jehová. ¿Dónde? ¿Entre los gentiles? No era de extrañar. Entre Su propio pueblo la apostasía directa del Señor Dios de Israel. Aquí estaba un hombre que salió con la fuerza de la palabra del Señor. Por lo tanto, se ordenó la separación absoluta, y comer y beber en todas las épocas se han considerado con toda justicia como una señal de compañerismo. Puede ser como la comunión más solemne entre el pueblo de Dios y el Señor mismo en Su propia mesa; pero incluso en otros aspectos menores, el comer y el beber no son tan ligeros como el hombre supone.

"Con tal no se debe comer". ¿Quién? Un hombre que se llama hermano. Si un incrédulo te invita, incluso suponiendo que el incrédulo sea el peor hombre del mundo, eres libre de irte, siempre que creas que Dios tiene una misión para ti y un objetivo. Suponiendo que fuera el alma del hombre nada más importante en su camino, eres libre de ir a lo peor sobre la faz de la tierra si puedes servir a Dios yendo.

Será mejor que estés seguro de eso primero. Pero hay otra cosa, y es, supongamos que un hombre que se llama hermano está viviendo en maldad, "con tal no comer". Esto no significa la mesa del Señor; significa la mesa ordinaria común. Significa que no debe haber una señal de tal comunión como esta comunión en la vida ordinaria porque uno de los medios más importantes para tratar con la conciencia de alguien que se llama hermano no es meramente la separación de él en la mesa del Señor. , pero está destinado a gobernar toda la vida social ordinaria de uno con él.

No con el mundo; no hay mayor locura que poner al mundo bajo disciplina; pero no hay nada más importante en la iglesia de Dios que andar en santa disciplina, no sólo en la mesa del Señor, sino en todos los demás momentos.

Sé que el mundo toma esto a la ligera y lo considera extremadamente poco caritativo; y soy consciente, también, de que ha sido tan abominablemente pervertido por el papado que uno puede entender por qué la mayoría de los protestantes están más bien alarmados por algo tan cercano y mordaz; pero sin embargo, no conviene a los que valoran la palabra del Señor rehuir el peligro, y pienso que no puede haber duda de que lo que digo es correcto en cuanto al 5 de la 1 Corintios.

Sé que algunos lo aplican a la mesa del Señor. Sólo daré una o dos razones que son decisivas. Primero, no tendría sentido hablar de un hombre que se llama hermano solamente; no tiene sentido decir que él no es un hombre del mundo porque no podría haber duda de comer la Cena del Señor con él. La pregunta podría surgir con un hermano, sin duda. Pero al hablar de un cristiano que yerra, "no comer" significa que la comunión no debe tener lugar en una cosa tan pequeña como el comer.

"No tanto como para comer", lo que significa que era una cosa muy pequeña, por lo que es una cosa pequeña tomar una comida ordinaria. ¿Quién podría suponer que el Espíritu Santo trata la Cena del Señor como algo muy pequeño? Por qué no hay nada de mayor importancia en la tierra, por lo que estoy perfectamente persuadido de que "no comer" significa una cosa tan pequeña como comer, lo que muestra de inmediato que el significado no es de ninguna manera la Cena del Señor. El Espíritu de Dios nunca podría tratar eso como un asunto menor. No, significa una comida ordinaria.

No hablo ahora de parientes, porque eso modifica la cosa. Supongamos, por ejemplo, que una persona cristiana tuviera un padre o una madre paganos. Bien, está obligado a mostrarles reverencia, aunque fueran paganos; y así con otras relaciones en la vida. Tomemos, por ejemplo, la esposa de un hombre que quizás despreciaba el nombre del Señor. Ella debe comportarse correctamente como esposa. Ella no está absuelta de esa relación.

ella esta en eso Ahora que ella está en ella, está obligada a glorificar a Dios en ella. Pero donde la escritura habla tan perentoriamente como lo he estado describiendo ahora, es donde hay libertad. Este es celo por el Señor de que no debemos errar en un acto que podría parecernos abierto, porque fue leve. Es celo para que no olvidemos la gloria del Señor al tratar también de despertar la conciencia de aquel que evidentemente ha caído en tan grave pecado.

Entonces, entonces, el hombre de Dios fue puesto sobre esto como el punto de honor para un hombre de fe. No debía comer pan ni beber agua, ni siquiera seguir el camino por el que vino. Evidentemente, iba a pasar por la tierra, no como quien repetía sus huellas en el camino que había pisado antes, sino como quien tenía una misión que cumplir, y había terminado con ella. eso. Este era el propósito de Dios en ello.

Era una señal muy marcada y solemne, también, porque estaba destinado a ser un testimonio, y por lo tanto no debía repetirlo simplemente a las mismas personas que lo habían visto, sino que era para que otros también lo vieran. Este hombre de Dios iba a pasar por la tierra que ahora era apóstata. Y esto, amados amigos, es de gran importancia para nosotros tener en cuenta, ya que tenemos que hacer ahora con un estado de culpabilidad de la cristiandad.

Una parte muy grande de la cristiandad está en un estado de idolatría. Tal vez no lo vemos tanto en estas tierras, pero crece habitualmente, y toma la forma de apostasía más particularmente donde hay protestantes; donde aquellos que salieron de la idolatría están regresando a ella en cualquier forma. Puede comenzar en asuntos muy insignificantes; puede mostrarse en pequeños adornos alrededor de la persona, pero lo que Satanás quiere decir no es adorno sino idolatría, y lo que Satanás logrará con eso es idolatría, y es una cosa muy pequeña que las escrituras muestran más claramente que tanto los judíos, que son , aparentemente, los mayores enemigos de la idolatría en el mundo, y la cristiandad, que debería haber estado completamente por encima de la idolatría, volverán directamente a la idolatría total.

Las Escrituras son perfectamente claras en cuanto a esto, así que el Señor les dijo a los judíos que el espíritu inmundo debía regresar. Eso significa el espíritu de idolatría; y que no vuelva como antes solo, sino con otros siete espíritus peores que él. El anticristianismo la adoración de un hombre como Dios acompañará a la idolatría de los últimos días, y esto en Israel. Y ni más ni menos que esto es lo que se enseña en la 2ª Epístola a los Tesalonicenses en cuanto a la cristiandad.

Porque ¿cuál es el significado de la apostasía, y cuál es el significado del hombre de pecado que ha de erigirse a sí mismo, y que ha de ser adorado? No sucede lo mismo con la revelación que habla fuertemente de su adoración a dioses de oro, plata y bronce que no podían ver ni oír, etc. Estos no son solo los judíos, sino también los gentiles, y los gentiles que una vez llevaron el nombre de Cristo y son mucho peores por eso.

Pero aunque estas son las cosas más extremas, ahora hay otras cosas, porque esto es a lo que estamos llamados como cristianos. El mundo mismo verá cuando las cosas salgan tan claramente, aunque no habrá poder para resistir, porque todos los motivos del hombre y toda la prosperidad de los hombres y todo el semblante del mundo dependerán de la aquiescencia de las personas, y los hombres no soporta la disidencia de ella, y los que dan testimonio serán intolerables.

Y, por lo tanto, amados amigos, ahora nos corresponde a nosotros juzgar estas cosas (que serán) en sus principios, no meramente en el resultado abierto que será en el futuro. Pero ahora está obrando lo que conducirá a eso, y la única seguridad es Cristo, y la forma en que Cristo obra prácticamente es en la obediencia a la palabra de Dios.

Así fue llamado el hombre de Dios, pues, a la más decidida separación del pueblo apóstata, y esto porque siendo pueblo de Dios ahora eran idólatras. Pero "había en Betel un profeta anciano" ¡ah! estos viejos profetas son gente peligrosa. "Y habitaba en Beth-el un profeta anciano; y vinieron sus hijos y le contaron todas las obras que el varón de Dios había hecho aquel día en Beth-el: las palabras que él había hablado al rey, se las contaron también a su padre

Y su padre les dijo: ¿Por qué camino se fue? Porque sus hijos habían visto el camino que iba el varón de Dios, que venía de Judá. Y dijo a sus hijos: Ensilladme el asno. Entonces le ensillaron el asno, y él cabalgó sobre él, y fue tras el varón de Dios, y lo halló sentado debajo de una encina”.

No se le dijo que se sentara debajo de un roble. Ahí estaba el comienzo. Allí fue su primer fracaso, y no hay fracaso, no hay ruina que se produzca en un solo paso. Siempre hay una desviación de la palabra del Señor que nos expone al poder del diablo, y no es primero, repito, el poder de Satanás. Es primero nuestro propio fracaso, nuestro propio pecado, nuestra propia desobediencia. Estaba sentado, entonces. Le habían dicho que no debía volver por el mismo camino por el que vino.

Evidentemente, tenía que escapar lo más rápido posible. Un hombre al que se le prohíbe comer y beber no estaba destinado a sentarse debajo de un árbol. Pero este anciano profeta lo encontró sentado debajo de un roble, "y le dijo: ¿Eres tú el varón de Dios que has venido de Judá?" Aparentemente, nada podría ser un reconocimiento más completo de su misión y de su obra de parte de Dios. Era un siervo del Dios Altísimo que sin duda había venido a mostrarles el camino correcto.

Hubo un gran respeto. "Y él respondió: Yo soy. Entonces le dijo: Ven conmigo a casa, y come pan. Y él dijo: No puedo volver contigo, ni entrar contigo; ni comeré pan ni beberé agua contigo". en este lugar, porque por palabra de Jehová me ha sido dicho: No comerás pan, ni beberás agua allí, ni volverás para ir por el camino por donde viniste.

Ahora no viene con el mismo poder. Cuando vino, no fue simplemente así. Es una expresión más fuerte. Pero, sin embargo, no me detendré en eso ahora. "No comerás pan", repite como antes, "ni beberás agua allí, ni volverás para ir por el camino por donde viniste". “Él le dijo: Yo soy profeta también como tú; y un ángel me habló por palabra de Jehová, diciendo: Tráelo contigo a tu casa, para que coma pan y beba agua.

Pero él le mintió. Volvióse, pues, con él, y comió pan en su casa, y bebió agua. Y allí fue quebrantado su testimonio, y su espada completamente quebrada en su mano, porque no era meramente a la palabra a lo que estaba llamado, sino a las obras, y a los hombres les importará poco tu palabra si no les demuestras con hechos que sientes esa palabra que deseas presionar sobre ellos. No hay nada que los hombres no te soportarán decir si no lo pones en práctica; es lo que siempre inquieta, no sólo al mundo, sino más aún a los antiguos profetas porque son el pueblo que siente.

El viejo profeta no podía soportar el hecho, porque si este era el caso del hombre de Dios, ¿dónde estaba el viejo profeta? Y no se dice que fue un falso profeta; y el resultado de la historia parecería más bien mostrar lo contrario. Pero el anciano profeta estaba decidido a probar al hombre de Dios y ver si no podía hacerlo tan infiel como él mismo, porque eso habría sido un miserable bálsamo para una mala conciencia.

No hay nada que inquiete tanto a los cristianos que no están caminando con Dios como cuando hay alguno que sí lo hace; y no hay nada tan importante como no meramente el testimonio, sino el testimonio vivo, el andar en lo que dices.

En consecuencia, este fue el punto que él atacó. "¿No puedo hacerle comer pan y beber agua?" Así que finge que tiene un mensaje nuevo de Dios. ¿De qué se trataba el hombre de Dios? ¿Dios dice y no dice? Si fuera así no tendríamos norma alguna, ninguna certeza, y qué sería de los pobres niños si existiera tal cosa. Yo sé que la incredulidad lo dice constantemente, y trata de que la Biblia se contradiga, pero luego los que así lo hacen son culpables; y así el viejo profeta fue culpable de mentir "él le mintió.

"Sin embargo, el varón de Dios escuchó. Se había sentado debajo de la encina y fue encontrado allí por el anciano profeta. Escuchó al anciano profeta, y parlamentó con él. El mal surte efecto. El hombre de Dios vuelve, quebrantando la palabra del Señor en su propia persona, pero no sin la mano de Dios extendida contra Él. Si el hombre de Dios fuera falso con Dios, Dios sería fiel al hombre de Dios y fiel de la manera más dolorosa; amados amigos, muy justamente; pero es una justicia según Dios, porque nosotros en nuestra necedad habríamos pensado: "Ciertamente el viejo profeta es el hombre que va a morir por esto.

"No es así, sino el hombre de Dios. Porque es a aquellos que deberían saber mejor, si fallan, a quienes Dios castiga más. No te sorprendas si las mismas cosas se hacen en otros lugares y pasan, aparentemente, sin un castigo de Dios, o sin ninguna exposición muy directa Estas cosas no se pueden hacer donde la palabra del Señor es la regla.

El hombre de Dios, en consecuencia, oye ahora la palabra, y esta palabra le fue dada por el antiguo profeta. “Y clamó al varón de Dios que había venido de Judá, diciendo: Así ha dicho Jehová: Por cuanto tú fuiste rebelde a la boca de Jehová, y no guardaste el mandamiento que Jehová tu Dios te mandó, sino que volviste, y comiste pan y agua potable en el lugar del cual Jehová te dijo: No comas pan, ni bebas agua; tu cadáver no entrará en el sepulcro de tus padres.

“No es que su espíritu no fuera al Señor. Estamos seguros que sí, pero, sin embargo, su cuerpo no llegó al sepulcro de sus padres. El Señor trató con él, y trató con el cuerpo que su espíritu sea salvo en el día del Señor.

"Y aconteció que después de haber comido el pan y después de haber bebido, ensilló para sí el asno, a saber, para el profeta que había traído. Y cuando se hubo ido, un león le salió al encuentro. y lo mató; y su cadáver fue arrojado en el camino, y el asno se paró junto a él, y el león también se paró junto al cadáver”.

¡Qué testimonio! No es así como suelen comportarse los leones. Era en sí mismo una maravilla. El cuerpo del hombre de Dios yacía allí, el asno a su lado, el león al otro lado, todo en perfecta paz. El trabajo estaba hecho. Dios fue justo en ello, y cumplió lo que quiso, pero el león no tenía misión de hacer más, y allí en el rostro de todos los hombres era evidente que allí estaba la mano de Dios conforme a la palabra de Dios.

“Y oyéndolo el profeta que le hacía volver del camino, dijo: Hombre de Dios es”. Sabía muy bien de quién era el cadáver que estaba allí. “Es el hombre de Dios que fue rebelde a la palabra de Jehová; por tanto, Jehová lo ha entregado al león, el cual lo arrebató y lo mató, conforme a la palabra de Jehová que él le habló.”

Y entonces el profeta va y encuentra el asno y el león de pie junto al cadáver. “El león no había comido el cadáver, ni despedazado el asno. Y el profeta tomó el cadáver del varón de Dios, y lo puso sobre el asno, y lo trajo de vuelta; y el profeta anciano vino a la ciudad a hacer duelo. y enterrarlo. Y puso su cadáver en su propia sepultura; y se enlutaron sobre él, diciendo: ¡Ay, hermano mío!

¡Qué historia! ¡Qué verdad y qué instrucción, pero qué solemne solemne pensar en el hombre de Dios, pero, oh! ¿Qué podemos decir del viejo profeta? ¿Qué podemos decir de los que tientan a los hombres que son de Dios y que han sido fieles en su misión, a apartarse de la palabra del Señor, y atraen para sí mismos un miserable consuelo por el momento para tolerar su propio vivir en la desobediencia habitual? , en la facilidad habitual donde al hombre de Dios se le prohibía comer del pan o beber del agua? No hay nada que endurezca tanto el corazón, y no hay nada que destruya tanto la conciencia, como la desobediencia habitual a la palabra del Señor, no en los pecados graves, sino en la indiferencia religiosa.

Eso fue lo que marcó al viejo profeta. Se consoló pensando que tenía respeto por el Señor respeto por el hombre de Dios. Fue puesto a prueba. Él fue el instrumento de Satanás, y sin duda sacó a relucir la debilidad del mismo vaso que Dios había hecho tan fuerte contra el rey Jeroboam. Sabía que estaba completamente débil ante las seducciones del viejo profeta. ¡Oh, cuidado con tales! Cuidado con los que usan su edad o su posición, o cualquier otra cosa, para debilitar a los hijos de Dios en su obediencia a la palabra del Señor.

Esta es, entonces, la historia profundamente interesante e instructiva del verdadero camino de los santos de Dios en medio de lo que se apartó de la escritura del Señor.

Otra cosa que aprendemos, también, es que después de esto Jeroboam no se volvió de su mal camino. Podía suplicar al profeta, el hombre de Dios, y el hombre de Dios podía suplicar a Jehová, y no sin una respuesta, pero no había tenido efecto en su conciencia. No se hace nada bueno a menos que se alcance la conciencia en la presencia de Dios. “Él hizo otra vez de los más bajos del pueblo sacerdotes de los lugares altos: a cualquiera, él lo consagraría.

No era solamente la voluntad de Jeroboam la que estaba obrando, sino la voluntad de cualquiera, la voluntad de todos. “A cualquiera que quisiera, lo santificaba, y se convirtió en uno de los sacerdotes de los lugares altos. Y esto llegó a ser pecado para la casa de Jeroboam, hasta taladrarla y destruirla de sobre la faz de la tierra”.

En el capítulo siguiente ( 1 Reyes 14:1-31 ), en consecuencia, encontramos la mano de Dios extendida contra la casa de Jeroboam. Abías, hijo de Jeroboam, cayó enfermo, y Jeroboam bien sabía que había realidad en este hombre de Dios, por lo que se recuerda a sí mismo de otro Ahías, el profeta. Le dice a su esposa que vaya a Silo y vea a Ahías.

“Y Jeroboam dijo a su mujer: Levántate, te ruego, y disfrázate, para que no se sepa que eres la mujer de Jeroboam; y vete a Silo; he aquí, allí está Ahías el profeta, que me dijo que yo ser rey sobre este pueblo". Ella debía traer un regalo honorario en su mano para presentarlo al profeta, y la esposa de Jeroboam lo hizo así; y está escrito para nuestra instrucción.

Ahías no podía ver porque sus ojos estaban fijos; fueron fijados en razón de su edad, pero Dios le dio a oír y le dio a ver, también, lo que no se ve. "Y Jehová dijo a Ahías: He aquí viene la mujer de Jeroboam". ¡Cuál fue la locura de los hombres! Había un hombre que podía confiar en que el profeta le diría el futuro y no vería a través del disfraz de su esposa. Cuán grande es la necedad de los sabios, porque Jeroboam era un hombre sabio después de este mundo.

Pero la sabiduría del mundo es locura delante de Dios, así como la sabiduría de Dios es locura a sus ojos. "Y aconteció que cuando Ahías oyó el ruido de sus pies al entrar por la puerta, dijo: Entra, mujer de Jeroboam; ¿por qué te haces pasar por otra?" ¡Qué humillación! "Porque he sido enviado a ti con malas noticias. Ve, y dile a Jeroboam: Así ha dicho Jehová Dios de Israel: Por cuanto te exalté de entre el pueblo, y te puse por príncipe sobre mi pueblo Israel, y rasgué el reino de la casa de David, y te la di; y tú no fuiste como mi siervo David, que guardó mis mandamientos, y me siguió de todo corazón, para hacer solamente lo recto delante de mis ojos, sino que hiciste lo malo sobre todo que fueron antes de ti; porque tú fuiste y te hiciste otros dioses, e imágenes de fundición,

Abías no había de recuperarse. Debía volver con su marido y con su casa. "Y cuando tus pies entraren en la ciudad, el niño morirá. Y todo Israel hará duelo por él, y lo enterrarán; porque él solo de Jeroboam vendrá al sepulcro, porque en él se halló algo bueno para con Jehová Dios de Israel en la casa de Jeroboam". ¡Qué gracia de Dios producir algún bien para con Jehová Dios de Israel en la casa del hombre que había obrado tales cosas contra Jehová, y mostrar Su misericordia al librarlo del mal venidero! "Y él entregará a Israel a causa de los pecados de Jeroboam, quien pecó". Y eso no fue todo. "Y quien hizo pecar a Israel". Y así fue. Murió Jeroboam y reinó en su lugar Nadab su hijo.

"Y Roboam hijo de Salomón reinó en Judá. Roboam tenía cuarenta y un años cuando comenzó a reinar, y reinó diecisiete años en Jerusalén, la ciudad que Jehová escogió de entre todas las tribus de Israel, para poner su nombre y el nombre de su madre era Naama, amonita. E hizo Judá lo malo ante los ojos de Jehová, y le provocaron a celos con los pecados que habían cometido, más que todo lo que habían hecho sus padres.

Porque también les edificaron lugares altos, e imágenes, y bosques, sobre todo collado alto, y debajo de todo árbol frondoso. Y había también sodomitas en la tierra; e hicieron conforme a todas las abominaciones de las naciones.” Y, en consecuencia, Dios soltó al rey de Egipto contra Roboam, Él subió “y tomó los tesoros de la casa de Jehová, y los tesoros de la casa del rey ; incluso se llevó todo; y quitó todos los escudos de oro que Salomón había hecho”, de modo que Roboam fue conducido al fin a los escudos de bronce.

Lo demás de los hechos de Roboam, y todo lo que hizo, ¿no está escrito en el libro de las crónicas de los reyes de Judá? Y hubo guerra entre Roboam y Jeroboam todos sus días. Y durmió Roboam con sus padres y fue sepultado con sus padres en la ciudad de David. El nombre de su madre fue Naama, amonita. Y reinó en su lugar Abiam su hijo.

Sobre lo que sigue, hago unas pocas observaciones al concluir esta conferencia. Tenemos aquí un punto de inflexión en la historia de Israel. En 1 Reyes 15:1-34 tenemos un curso largo y profundo de maldad y de caminos justos del Señor en la casa de Jeroboam. Pero ante todo en cuanto a Abiam. "Anduvo", se dice, "en todos los pecados de su padre, que había hecho antes de él; y su corazón no era perfecto para con Jehová su Dios, como el corazón de David su padre.

Sin embargo, por amor a David, Jehová su Dios le dio una lámpara en Jerusalén, para levantar a su hijo después de él, y para afirmar a Jerusalén; porque David hizo lo recto ante los ojos de Jehová. Y Dios nunca lo olvida. hubo guerra entre Roboam y Jeroboam todos los días de su vida. Lo demás de los hechos de Abiam, y todo lo que hizo, ¿no está escrito en el libro de las crónicas de los reyes de Judá? Y hubo guerra entre Abiam y Jeroboam. Y Abiam durmió con sus padres".

Y sucede Asa, que reina mucho tiempo en Jerusalén, y hace lo recto a los ojos de Jehová como hizo David su padre. Quitó a los sodomitas de la tierra. "El corazón de Asa fue perfecto", o indiviso, "para con Jehová todos sus días. Y trajo las cosas que su padre había dedicado, y las cosas que él mismo había consagrado, a la casa de Jehová, plata y oro, y vasos

"Encontramos que la guerra continuó, y Baasa, rey de Israel, edificó Ramá para no permitir que nadie saliera ni entrara a Asa, rey de Judá. Pero fue en vano. Ben-adad, rey de Siria, escucha al rey Asa. Triste descenso en sus últimos días que el rey de Judá encuentra su refugio en el rey de Israel en lugar de en el Señor.Sin embargo, todo va, aparentemente, bien por el momento, porque Dios no juzga a todos a la vez.

"Aconteció que cuando Baasa se enteró, dejó de edificar". La casa de Asa se concluye aquí. "En el tiempo de su vejez enfermó de sus pies. Y Asa durmió con sus padres y fue sepultado con sus padres en la ciudad de David su padre".

Nadab llega a su fin, y Baasa conspira contra él y "lo hirió en Gibetón, que pertenecía a los filisteos; porque Nadab y todo Israel sitiaron Gibetón. Incluso en el tercer año de Asa, rey de Judá, Baasa lo mató, y reinó en su lugar. Y aconteció que cuando él reinó, hirió a toda la casa de Jeroboam; no dejó a Jeroboam nada que respirara, hasta que lo hubo destruido, conforme a la palabra de Jehová que él había hablado por medio de su siervo Ahías silonita: a causa de los pecados de Jeroboam que cometió, y con los cuales hizo pecar a Israel, con su provocación con que provocó a ira a Jehová Dios de Israel. Lo demás de los hechos de Nadab, y todo lo que hizo, ¿No están escritas en el libro de las crónicas de los reyes de Israel?

Entonces, en este mismo capítulo siguiente ( 1 Reyes 16:1-34 ) encontramos lo que ya me he referido al juicio siguiente. La soberanía pasa de la mano de Jeroboam. Zimri su capitán se levanta contra él. Omri mata a Zimri. Así, familia tras familia toma posesión de Israel, pero Dios no se fue sin previo aviso.

Fue en ese mismo tiempo que se hizo un acto grande y solemne según la palabra del Señor. Un hombre se atrevió a despreciar la palabra de Josué, quien había pronunciado una maldición sobre él que resucitaría a Jericó una vez más. No es que Jericó no estuviera habitada, sino que levantar sus murallas como ciudad para darle el carácter de ciudad era despreciar a Dios. El juicio quedó en suspenso por mucho tiempo. Había pasado mucho tiempo, pero Dios no había olvidado nada.

En estos días inicuos, si levanta una parte, el juicio es en la muerte de su hijo mayor, y si levanta otra parte, es en la muerte del menor. Su familia pagó la pena de despreciar la palabra del Señor. Oh, qué cosa es para nosotros, amados amigos, ver cómo Dios mantuvo Su palabra no solo con el hombre de Dios, por un lado, sino con el abiertamente despreciador y blasfemo, por el otro. El Señor nos dé más y más para deleitarnos en la palabra del Señor, y nos dé para cultivar un conocimiento más profundo de cada parte de la palabra. Amén.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Kings 12:16". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-kings-12.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile