Friday in Easter Week
Click here to learn more!
Verse- by-Verse Bible Commentary
New American Standard Bible
Bible Study Resources
Bridgeway Bible Commentary
1:1-4:34 SOLOMON ESTABLISHES HIS KINGDOM
Solomon becomes king (1:1-53)
David was old and his health was failing. He needed a nurse with him continually, one of her duties being to lie with him in bed to give him warmth. Although this nurse, Abishag, was not David’s concubine, many people apparently thought she was (1:1-4; see note on 2:22).
Adonijah, David’s oldest surviving son, decided to establish himself as king while David was still alive, and so prevent any possible claim to the throne by Solomon later. Once he had gained the support of the senior priest Abiathar and the army commander Joab, Adonijah thought he could ignore the friends and advisers of David who favoured Solomon (5-10).
Those friends of David had more influence in the palace than Adonijah realized. Possibly the most important of them was the prophet Nathan, who apparently knew that God’s will was for Solomon to be the next king (cf. 2 Samuel 7:12-17; 2 Samuel 12:24-25; 1 Chronicles 22:6-10; 1 Chronicles 22:6-10). Nathan quickly thought of a plan to prompt David to declare openly that Solomon was to succeed him as king (11-14). First Bathsheba told David what Adonijah had done (15-21), then Nathan asked David if he approved of Adonijah’s action (22-27). Shocked at what he heard, David declared that Solomon, not Adonijah, would be his successor (28-31).
Once roused to action, David was determined to see Solomon anointed and publicly proclaimed king (32-37). Solomon’s appointment seems to have won popular support. It also had the backing of David’s personal bodyguard of Cherethites and Pelethites, who were under the command of the tough Benaiah (38-40).
Adonijah’s celebrations were cut short when he heard what had happened (41-48). He realized that his claim to the throne now had little chance of success. Therefore, he decided that the wisest thing to do was to acknowledge Solomon as king in return for Solomon’s guarantee not to execute him (49-53).
The excitement of these events must have given David a sudden renewal of strength just before his death. He arranged a second anointing of Solomon, this time with full regal and religious ceremony, at which he presented Solomon to the people. He wanted them to see that Solomon was his divinely chosen successor (1 Chronicles 28:1-10; 1 Chronicles 29:20-22).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Fleming, Donald C. "Commentary on 1 Kings 1:48". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​bbc/1-kings-1.html. 2005.
Coffman's Commentaries on the Bible
"And Adonijah and all the guests that were with him heard it as they had made an end of eating. And when Joab heard the sound of the trumpet, he said, Wherefore is this noise of the city being in an uproar? While he yet spake, behold, Jonathan the son of Abiathar the priest came: and Adonijah said, Come in; for thou art a worthy man, and bringest good tidings. And Jonathan answered and said to Adonijah, Verily our lord king David hath made Solomon king: and now the king sent with him Zadok the priest, and Nathan the prophet, and Benaiah the son of Jehoiada, and the Cherethites and the Pelethites; and they have caused him to ride upon the king's mule; and Zadok the priest and Nathan the prophet have anointed him king in Gihon; and they are come up from thence rejoicing, so that the city rang again. This is the noise that ye have heard. And also Solomon sitteth upon the throne of the kingdom. And moreover the king's servants came to bless our lord king David, saying, Thy God make the name of Solomon better than thy name, and make his throne greater than thy throne: and the king bowed himself upon the bed. And also thus said the king, Blessed be Jehovah the God of Israel, who hath given one to sit on my throne this day, mine eyes even seeing it."
The text here states that the noise of celebrating Solomon's coronation came, "as they made an end of eating" (1 Kings 1:41), but we do not view this as a contradiction of what Josephus said; because, it is very likely that the whole crowd of Adonijah's supporters finished that meal in a hurry when they heard what had happened!
This entire paragraph is merely a recapitulation in the mouth of Jonathan of all that had been related previously regarding the coronation of Solomon.
Coffman's Commentaries reproduced by permission of Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. All other rights reserved.
Coffman, James Burton. "Commentary on 1 Kings 1:48". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://studylight.org/​commentaries/​bcc/1-kings-1.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.
Smith's Bible Commentary
Tonight let's turn to First Kings beginning with chapter one.
First Kings, of course, is just the continuation of the history of the kings of Judah and Israel. First and Second Samuel are taken up pretty much with the time from Samuel through the reign of David. As we get into the book of the Kings, we continue now the story of the history of the kings of Israel and Judah after David passes from the scene.
First and Second Kings actually cover a period of approximately four hundred years and they give to us the record of the kings. First of all, those that ruled over Judah. Now as we get into First and Second Chronicles, you have a repetition of a lot of the history, but First and Second Chronicles are the chronicles of the kings of Judah. So they don't really deal so much with the kings of Israel, whereas, First and Second Kings deals with both Israel and Judah, the kings that reigned in the north, the kings that reigned in the south.
So in chapter one, we read now.
King David was old and stricken in years ( 1 Kings 1:1 );
When it says that they were old and stricken in years, it means that they have begun to become an invalid as others in the Old Testament. Some, of course, like Moses their strength abated not. His sight and all was excellent right up until the day of his death. But others it declares that as they became old, they became stricken in years.
It is tragic to see a person stricken in years, such as David who lived such a vital, active life. But David as he got older just wasn't the person that he was when he was younger, as is the case for all of us. But David as he became older was out in battle, you remember last week, and started to faint.
And so they said, "Hey, you're not going to go out and fight anymore. You stay home, we'll do the fighting." But now as he continues to age, he becomes sort of an invalid, stricken in years. It's a sad statement of that invalidism that oftentimes overtakes an elderly person. So this is far from David, the great warrior and David the man who was so active as he becomes old.
In fact, I hate to see my hero this way. They putting on blankets and he's still shaking, you know. And so someone suggested that they get hold of a young virgin that she might stand before the king and love him and cherish him and take care of him and lie in his bosom that he might be warmed.
And so they sought for a beautiful damsel from all of the areas of Israel, and they came across Abishag a Shunammite, and they brought her to the king. And she was very beautiful, and she loved the king, and ministered to him: but David did not have relations with her ( 1 Kings 1:3-4 ).
Now David's son Adonijah who was the brother, full brother of Absalom, he was the son of Haggith, this Jesurite. She bore David at least two sons and both of them actually sort of rebelled against their dad. And Adonijah, when he saw that his dad was getting old and feeble, decided that he would take over the kingdom. And so he gathered together Joab who was, of course, David's chief general; Abiathar, who was the priest during the time of David, and he conferred with them of his desire to take over the throne of his father.
But Zadok the other priest, and Benaiah, and Nathan the prophet, and Shimei, and other mighty men which were with David, did not go along with Adonijah ( 1 Kings 1:8 ).
But Adonijah threw a great party, killing many sheep and oxen and fat cattle and had this big sort of an announcement or pronouncement of himself as king over Judah.
But Nathan the prophet, and Benaiah, and these other fellows, weren't invited. So Nathan came to Bathsheba and he said, Did not David promise to you that Solomon, your son, would reign in his stead ( 1 Kings 1:10 , 1 Kings 1:13 )?
Now you better hurry and get in unto David because Adonijah is gathering men around him and he's planning to take over the kingdom.
And so you go into David, and you say to David, Did you not promise me that my son Solomon would reign in your stead? How is it that Adonijah has set himself up as king? And while you're talking to David, I will come in and confirm to David that what you're telling him is true ( 1 Kings 1:13-14 )
That Adonijah in reality has gathered Joab and these other fellows and is trying to set himself up as king.
So Bathsheba came in to David ( 1 Kings 1:15 ):
And said according to the words of Nathan, said, "How is it, you know, I thought that David that my son Solomon was going to get to reign in your stead," you know and all. "And how is it that Adonijah now is setting himself up and what's going on?"
And David, of course, was not aware of what Adonijah was doing and while she was talking, Nathan came in and David questioned Nathan. Nathan confirmed the fact that Adonijah had called these fellows together and was having this big shindig in which he was making the announcement of himself as king and the people were saying, "Long live Adonijah the king," and all.
And so David then ordered that they take his mule and set Solomon upon it and take him through the street and let the people proclaim, "Long live Solomon the king." Take him down to the spring of Gihon and there let him be anointed as king over Israel by Zadok the priest. And let Benaiah go before him and the mighty men and announce the reign of Solomon with David's blessing, that David has declared Solomon to be the king.
And so the king said, Call Bathsheba. And she came back in and stood before David. And the king sware, and said, As the LORD liveth, that hath redeemed my soul out of all distress, even as I sware unto thee by the LORD God of Israel, saying, Assuredly Solomon thy son shall reign after me, and he shall sit upon my throne in my stead; even so will I certainly do this day. So Bathsheba bowed with her face to the earth, did reverence to the king, and said, Let my lord king David live for ever ( 1 Kings 1:28-31 ).
And so he made the arrangements then for Solomon to be anointed by Zadok the priest there at the pool of the springs of Gihon and then to be led into the city proclaimed as king.
So, verse thirty-nine,
Zadok the priest took the horn of oil out of the tabernacle, and he anointed Solomon. And they blew the trumpet; and all the people said, God save king Solomon. And all the people came up after him, and the people piped with their pipes, and rejoiced with great joy, and the earth was torn with the sound of them. And Adonijah and all of the guests that were at his party when they heard all of the noise in the town, the trumpets blowing and all of the uproar, they said, someone came in and said that Jonathan, the son of Abiathar the priest came: and Adonijah said unto him, Come in; you're a valiant man, you must have good news ( 1 Kings 1:39-42 ).
He said, "Not so good."
He said,
The king has sent Zadok the priest, and he has anointed Solomon to be king. And Nathan the prophet, they've gone before him there at Gihon, anointed him. And this is the meaning of all of the rejoicing. This is the noise that you hear. For Solomon sits on the throne of the kingdom. And moreover the king's servants came to bless our lord king David, saying, God make the name of Solomon better than thy name, and make his throne greater than thy throne. And the king bowed himself on the bed ( 1 Kings 1:44-47 ).
In other words, when they came to David and said, May God bless your son even greater than you've been blessed and all, David acquiesced and acknowledged, you know, by his bowing to Solomon's reign and the declaration of Solomon's reign should be great, even greater than David's.
One verse here that especially stood out in my mind, verse twenty-nine, as David was addressing his wife Bathsheba, he declared, "As the Lord lives that hath redeemed my soul out of all distress." What a glorious testimony that is. Now he didn't say the Lord kept my soul from all distress.
A lot of times people have a mistaken notion that God somehow is going to give me divine immunity from problems. That somehow I'm going to be immune from any kind of distressing or vexing situation. Not so. As a child of God, I face many distressing situations. I have no immunity from problems, from sufferings, from hurts. Nor will you. But I do know that God will deliver me out of all my distresses.
Now you see, the difference between a Christian and a non-Christian isn't the fact that a Christian doesn't have distresses and doesn't have problems because I have just as much distress and problem as an ungodly person has. The only thing is I have One who redeems me out of them all. The ungodly not so. They've got to make their way the best they can through them or perish in them or whatever. But the Lord will redeem my soul out of all distresses.
So Paul the apostle spoke, "Who hath delivered me from so great a death, so doth now deliver me: and I am confident that He shall yet deliver me" ( 2 Corinthians 1:10 ). But being a child of God did not give any kind of protection against problems, against battles. And if you think that being a Christian means that life is just going to be a pleasure, bed of roses, then you're due for some very difficult and rude awakenings in your Christian experience. If you think now that you're a Christian you're not going to have any problems, that's not so. And you're apt to get very discouraged when problems come. But if you know that as a child of God I'm going to face problems just like everybody else, but the Lord will be with me and redeem me and help me in my problems, and will bring me forth victorious, that's the important thing. So that even in my problems, I do have a different mental attitude than the non-Christian. They don't know what's going on or what's going to happen to them, whereas I know that the Lord's going to see me through. I know the Lord's going to deliver me out.
And so David's glorious witness. And this is the end of his life, the end of the road. What a beautiful witness. "As the Lord liveth that hath delivered my soul out of all distresses."
So Solomon is now sitting on the throne. And when Adonijah heard this, of course, his guests all fled.
And Adonijah ran in, and grabbed hold on the horns of the altar ( 1 Kings 1:50 ).
Now on the altars that they used to make, on the corners of the altar, they had these little raised areas that looked like a horn on the four corners of the altar, these little areas. We saw one of the altars that the archaeologists uncovered there in Beersheba, the ancient city of Beersheba. And they haven't really uncovered too many altars whole. In fact, this is one of the first one where all four horns were still intact. And they're just little horns that sort of come up on the edge.
Well, Adonijah went in and grabbed hold of the horns. And when you read, he went in and grabbed hold of the horns of the altar, it means he grabbed hold of these two little handle-like things that come up that look like horns there on the corners of the altar.
And so they came and told Solomon that Adonijah is afraid of you. And he's in holding on to the horns of the altar, saying, Let Solomon swear to me this day that he will not slay me with the sword. And Solomon said, If he behaves himself, he'll be all right. Let him go home. So Adonijah went to his own house ( 1 Kings 1:51-53 ). "
Copyright © 2014, Calvary Chapel of Costa Mesa, Ca.
Smith, Charles Ward. "Commentary on 1 Kings 1:48". "Smith's Bible Commentary". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-kings-1.html. 2014.
Dr. Constable's Expository Notes
2. Adonijah’s attempt to seize the throne 1:5-53
Adonijah ("Yahweh is lord") was David’s fourth son (2 Samuel 3:4) and the eldest one living at this time. Evidently he believed it was more important that the eldest son succeed David, as was customary in the Near East, than that the king of Yahweh’s anointing occupy that position. God had identified Solomon as David’s successor even before Solomon was born (1 Chronicles 22:9-10). Adonijah’s revolt was primarily against the revealed will of God, secondarily against David, and finally against Solomon.
"His father had never interfered with him or ’crossed him’ (NASB) is more descriptive than ’displeased him’ (RSV), for this comment by the author (cf. 1 Kings 1:8; 1 Kings 1:10) betrays David’s weakness in his unwillingness to cause his children any physical or mental discomfort . . ." [Note: Wiseman, p. 69.]
Adonijah prepared to seize David’s throne as Absalom had attempted to do (cf. 2 Samuel 15:1). Joab had long since demonstrated his disregard for God’s will in many instances (2 Samuel 3:22-30; 2 Samuel 18:5-15; 2 Samuel 20:8-10). He evidently sided with Adonijah now because he realized he was out of favor with David. If Solomon succeeded to the throne, he would probably demote Joab at least.
Abiathar had been the leading priest in Israel until David began to give Zadok priority. He had fled from Nob, after Saul massacred the priests there, to join David in the wilderness (1 Samuel 22:18-20). He had also offered sacrifices at David’s tabernacle in Jerusalem while Zadok served at the Mosaic tabernacle at Gibeon. However, David had been showing increasing favor to Zadok (cf. 1 Chronicles 15:11; 2 Samuel 15:24; 2 Samuel 20:25). Abiathar was one of Eli’s descendants whom God had doomed with removal from the priesthood (1 Samuel 2:30-36; cf. 1 Kings 2:27). Probably Abiathar saw in Adonijah’s rebellion a promising opportunity to retain his position that he must have seen he would lose if Solomon came to power.
Shimei (1 Kings 1:8; cf. 2 Samuel 16:5-13; 2 Samuel 19:16-23) may have been truly loyal to David at this time, or he may have simply supported David for the sake of personal advantage (cf. 1 Kings 2:36-38).
Adonijah’s banquet at En-rogel, just a few hundred yards southeast of the City of David, was probably a covenant meal at which his supporters pledged their allegiance to David’s eldest living son. If David’s other supporters had attended and eaten with Adonijah, custom would have bound them to support and protect one another. [Note: Gray, p. 87.]
As a prophet, Nathan spoke for God. The term "prophet" occurs 94 times in Kings, and "man of God," a prophetic title, 60 times. There are four varieties of prophets in Kings: lone figures who spoke for God (e.g., Elijah), court prophets (e.g., Nathan), writing prophets (writers of the inspired OT books), and prophetic groups (e.g., schools of prophets, and sons of the prophets). [Note: Howard, pp. 190-92.] Some prophets also served as worship leaders (1 Chronicles 25:1).
Evidently God moved Nathan to do what he did here. It was certainly in harmony with God’s will (cf. 2 Samuel 12:1). Adonijah had become king (1 Kings 1:11) only in the sense that he was the people’s choice at that moment. Perhaps Nathan was trying to shock Bathsheba and David by referring to Adonijah as the king.
David had undoubtedly assured Bathsheba that Solomon would succeed him after God had revealed that to David (1 Chronicles 22:9-10). Nathan wanted to make sure at least two witnesses would hear David’s promise that Solomon was his choice (cf. Numbers 35:30; Deuteronomy 17:6; Deuteronomy 19:15). This was especially important since Adonijah’s rebellion against the Lord’s anointed was a capital offense.
We should probably interpret Bathsheba’s request (1 Kings 1:20) as a desire that David would appoint Solomon co-regent rather than that he should step down and let Solomon rule in his place. [Note: E. Ball, "The Co-Regency of David and Solomon (1 Kings 1)," Vetus Testamentum 27:3 (July 1977):269. Cf. Gray, p. 88.]
Normally in the ancient Near East a new king would purge his political enemies when he came to power (cf. 1 Kings 2:13-46). This was the basis for Bathsheba’s fear (1 Kings 1:21). Nathan’s news that Adonijah’s feast was taking place at that very moment (1 Kings 1:25) would have encouraged David to act at once. Nathan’s words to David (1 Kings 1:24-27) were very diplomatic and appropriate for a man in his position.
The clause, "May the king live forever," (1 Kings 1:31; 1 Kings 1:34; et al.) occurs often in the Old Testament. It expresses the wish that, because the king had acted or would act righteously, God would bless him with long life. God had promised righteous Israelites long life under the Mosaic Law. It also expressed the desire that David might live forever through the lives of his descendants.
Zadok, Nathan, and Benaiah were the highest ranking priest, prophet, and soldier respectively. Their leadership in the events David ordered (1 Kings 1:32-35) would have shown the people that they were acting as King David’s representatives. Kings often rode on mules in the ancient Near East, symbolizing their role as servants of the people (1 Kings 1:33). The Gihon spring (1 Kings 1:33) was the other main water source for Jerusalem besides En-rogel. It was one-half mile north of En-rogel on the eastern side of Zion, and it was visible from En-rogel. [Note: See Hershel Shanks, The City of David, pp. 38-39.]
Zadok the high priest anointed (consecrated) Solomon king of Israel there (1 Kings 1:34; 1 Kings 1:39) with oil from David’s tabernacle (1 Kings 1:39), symbolizing Solomon’s endowment with God’s Spirit for service (cf. 1 Samuel 10:1; 1 Samuel 16:3; 1 Samuel 16:12). At the same time someone anointed Zadok as high priest (1 Chronicles 29:22). A trumpet blast (1 Kings 1:34; 1 Kings 1:39) often announced God’s activity in Israel throughout its history (Exodus 19:16; et al.), as it did here.
"Two terms are used for the royal office: ’king’ (1 Kings 1:34-35 a) and ’ruler’ (1 Kings 1:35 b). ’King’ (melek) had a long history of usage and carried with it associations of autocracy and despotism from the practice of kingship among Israel’s neighbors. ’Ruler’ (nagid, translated elsewhere as ’prince’ or ’leader’), a term unique to Israelite tradition, emphasizes that one rules at God’s appointment and pleasure (cf. 1 Samuel 9:16; 1 Samuel 10:1; 1 Samuel 13:14; 1 Samuel 25:30; 2 Samuel 7:8; 1 Kings 14:7; 1 Kings 16:2). These two terms anticipate the long struggle between the ideal and the practice of kingship in Israel." [Note: Rice, p. 15.]
By anointing Solomon (1 Kings 1:39, in 973 B.C.), the high priest identified him as David’s successor. Solomon now took his seat on Israel’s throne as David’s co-regent (1 Kings 1:46).
"The exact relationship between David and Solomon during the period of coregency is not made clear. Normally in such coregencies, the father remained in supreme command as long as he lived, with the son more or less carrying out his directives. This probably was true with David and Solomon also, though the fact that David was bedridden during this time suggests such an arrangement may have been more theoretical than actual." [Note: Leon J. Wood, Israel’s United Monarchy, p. 301.]
David thanked God for allowing him to live to see Solomon’s coronation (1 Kings 1:48).
"The placing of Solomon on the throne signals the beginning of the Davidic dynasty, a royal lineage that will eventually produce Jesus Christ. God has begun to keep the promises made to David in 2 Samuel 7:7-17." [Note: House, p. 93.]
Some commentators believed this was Solomon’s second anointing, when he became the sole king over Israel (in 971 B.C.). [Note: E.g., H. C. M. Williamson, 1 and 2 Chronicles, pp. 186-87.] It seems more likely, however, that David did not die for some time after the events described in chapter 1 (i.e., for two years; cf. 1 Kings 2:10-12).
Adonijah fled to the sanctuary courtyard, evidently the one in Jerusalem, and took hold of the horns on the brazen altar. In the ancient Near East and in Israel, people customarily regarded the central sanctuary as a place of refuge (Exodus 21:14; cf. Ezekiel 21:1-3). The name "sanctuary" to describe a church originated in the Middle Ages. [Note: Wiseman, p. 74.] The idea behind this custom seems to have been that God had been gracious to people by accepting their offerings. Consequently, people should be gracious to the refugee who had offended his fellow man. Solomon, like David and like Yahweh, showed mercy (1 Kings 1:52). [Note: For an interesting study of chapter 1 as a complete story containing background, complication, climax, and denouement, see Burke O. Long, "A Darkness Between Brothers: Solomon and Adonijah," Journal for the Study of the Old Testament 19 (February 1981):79-94.]
"The central truth for the throne-succession historian is that Yahweh was at work to frustrate Adonijah and to establish Solomon." [Note: DeVries, p. 22.]
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Constable, Thomas. DD. "Commentary on 1 Kings 1:48". "Dr. Constable's Expository Notes". https://studylight.org/​commentaries/​dcc/1-kings-1.html. 2012.
Gill's Exposition of the Whole Bible
And also thus said the king,.... Being in a proper posture for an address to God:
blessed [be] the Lord God of Israel, which hath given [one] to sit on my throne this day, mine eyes seeing [it]; he ascribes this whole affair to God, and his kind providence, though all things were done according to his own orders; and gives thanks to him, who had directed him to take such steps as these were, and that the business was finished without any obstruction, and to the great joy and satisfaction of the people; and that there was such a prospect of Solomon's having a happy and peaceable reign.
The New John Gill's Exposition of the Entire Bible Modernised and adapted for the computer by Larry Pierce of Online Bible. All Rights Reserved, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
A printed copy of this work can be ordered from: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Commentary on 1 Kings 1:48". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-kings-1.html. 1999.
Henry's Complete Commentary on the Bible
Solomon Proclaimed. | B. C. 1015. |
41 And Adonijah and all the guests that were with him heard it as they had made an end of eating. And when Joab heard the sound of the trumpet, he said, Wherefore is this noise of the city being in an uproar? 42 And while he yet spake, behold, Jonathan the son of Abiathar the priest came: and Adonijah said unto him, Come in; for thou art a valiant man, and bringest good tidings. 43 And Jonathan answered and said to Adonijah, Verily our lord king David hath made Solomon king. 44 And the king hath sent with him Zadok the priest, and Nathan the prophet, and Benaiah the son of Jehoiada, and the Cherethites, and the Pelethites, and they have caused him to ride upon the king's mule: 45 And Zadok the priest and Nathan the prophet have anointed him king in Gihon: and they are come up from thence rejoicing, so that the city rang again. This is the noise that ye have heard. 46 And also Solomon sitteth on the throne of the kingdom. 47 And moreover the king's servants came to bless our lord king David, saying, God make the name of Solomon better than thy name, and make his throne greater than thy throne. And the king bowed himself upon the bed. 48 And also thus said the king, Blessed be the LORD God of Israel, which hath given one to sit on my throne this day, mine eyes even seeing it. 49 And all the guests that were with Adonijah were afraid, and rose up, and went every man his way. 50 And Adonijah feared because of Solomon, and arose, and went, and caught hold on the horns of the altar. 51 And it was told Solomon, saying, Behold, Adonijah feareth king Solomon: for, lo, he hath caught hold on the horns of the altar, saying, Let king Solomon swear unto me to day that he will not slay his servant with the sword. 52 And Solomon said, If he will show himself a worthy man, there shall not a hair of him fall to the earth: but if wickedness shall be found in him, he shall die. 53 So king Solomon sent, and they brought him down from the altar. And he came and bowed himself to king Solomon: and Solomon said unto him, Go to thine house.
We have here,
I. The tidings of Solomon's inauguration brought to Adonijah and his party, in the midst of their jollity: They had made an end of eating, and, it should seem, it was a great while before they made an end, for all the affair of Solomon's anointing was ordered and finished while they were at dinner, glutting themselves. Thus those who serve not our Lord Christ, but oppose him, are commonly such as serve their own belly (Romans 16:18) and made a god of it,Philippians 3:19. Their long feast intimates likewise that they were very secure and confident of their interest, else they would not have lost so much time. The old world and Sodom were eating and drinking, secure and sensual, when their destruction came, Luke 17:26-29, c. When they made an end of eating, and were preparing themselves to proclaim their king, and bring him in triumph into the city, they heard the sound of the trumpet (1 Kings 1:41; 1 Kings 1:41), and a dreadful sound it was in their ears,Job 15:21. Joab was an old man, and was alarmed at it, apprehending the city to be in an uproar; but Adonijah was very confident that the messenger, being a worthy man, brought good tidings,1 Kings 1:42; 1 Kings 1:42. Usurpers flatter themselves with the hopes of success, and those are commonly least timorous whose condition is most dangerous. But how can those who do evil deeds expect to have good tidings? No, the worthiest man will bring them the worst news, as the priest's son did here to Adonijah, 1 Kings 1:43; 1 Kings 1:43. "Verily, the best tidings I have to bring you is that Solomon is made king, so that your pretensions are all quashed." He relates to them very particularly, 1. With what great solemnity Solomon was made king (1 Kings 1:44; 1 Kings 1:45), and that he was now sitting on the throne of the kingdom,1 Kings 1:46; 1 Kings 1:46. Adonijah thought to have stepped into the throne before him, but Solomon was too quick for him. 2. With what general satisfaction Solomon was made king, so that that which was done was not likely to be undone again. (1.) The people were pleased, witness their joyful acclamations, 1 Kings 1:45; 1 Kings 1:45. (2.) The courtiers were pleased: The kings servants attended him with an address of congratulation upon this occasion, 1 Kings 1:47; 1 Kings 1:47. We have here the heads of their address: They blessed king David, applauded his prudent care for the public welfare, acknowledged their happiness under his government, and prayed heartily for his recovery. They also prayed for Solomon, that God would make his name better than his father's, which it might well be when he had his father's foundation to build upon. A child, on a giant's shoulders, is higher than the giant himself. (3.) The king himself was pleased: He bowed himself upon the bed, not only to signify his acceptance of his servants' address, but to offer up his own address to God (1 Kings 1:48; 1 Kings 1:48): "Blessed be the Lord God of Israel, who, as Israel's God, for Israel's good, has brought this matter to such a happy issue, my eyes even seeing it." Note, It is a great satisfaction to good men, when they are going out of the world, to see the affairs of their families in a good posture, their children rising up in their stead to serve God and their generation, and especially to see peace upon Israel and the establishment of it.
II. The effectual crush which this gave to Adonijah's attempt. It spoiled the sport of his party, dispersed the company, and obliged every man to shift for his own safety. The triumphing of the wicked is short. They were building a castle in the air, which, having no foundation, would soon fall and crush them. They were afraid of being taken in the fact, while they were together hatching their treason, and therefore each one made the best of his way.
III. The terror Adonijah himself was in, and the course he took to secure himself. He was now as much depressed as he had been elevated, 1 Kings 1:42; 1 Kings 1:50. He had despised Solomon as not worthy to be his guest (1 Kings 1:10; 1 Kings 1:10), but now he dreads him as his judge: He feared because of Solomon. Thus those who oppose Christ and his kingdom will shortly be made to tremble before him, and call in vain to rocks and mountains to shelter them from his wrath. He took hold on the horns of the altar, which was always looked upon as a sanctuary, or place of refuge (Exodus 21:14), intimating hereby that he durst not stand a trial, but threw himself upon the mercy of his prince, in suing for which he relied upon no other plea than the mercy of God, which was manifested in the institution and acceptance of the sacrifices that were offered on that altar and the remission of sin thereupon. Perhaps Adonijah had formerly slighted the service of the altar, yet now he courts the protection of it. Many who in the day of their security neglect the great salvation, under the arrests of the terrors of the Lord would gladly be beholden to Christ and his merit, and, when it is too late, will catch hold of the horns of the altar.
IV. His humble address to Solomon for mercy. By those who brought Solomon tidings where he was, he sent a request for his life (1 Kings 1:51; 1 Kings 1:51): Let king Solomon swear to me that he will not slay his servant. He owns Solomon for his prince, and himself his servant, dares not justify himself, but makes supplication to his judge. It was a great change with him. He that in the morning was grasping at a crown is before night begging for his life. Then Adonijah reigned, now Adonijah trembles, and cannot think himself safe unless Solomon promise, with an oath, not to put him to death.
V. The orders Solomon gave concerning him. He discharges him upon his good behaviour, 1 Kings 1:52; 1 Kings 1:53. He considered that Adonijah was his brother, and that it was the first offence. Perhaps, being so soon made sensible of his error and then not persisting in his rebellion, he might prove not only a peaceable, but a serviceable subject, and therefore, if he will conduct himself well for the future, what is past shall be pardoned: but if he be fond disaffected, turbulent, and aspiring, this offence shall be remembered against him, he shall be called up upon his former conviction (as our law speaks), and execution shall be awarded against him. Thus the Son of David receives those to mercy that have been rebellious: if they will return to their allegiance, and be faithful to their Sovereign, their former crimes shall not be mentioned against them; but, if still they continue in the interests of the world and the flesh, this will be their ruin. Adonijah is sent for, and told upon what terms he stands, which he signifies his grateful submission to, and then is told to go to his house and live retired there. Solomon not only gave him his life, but his estate, thus establishing his throne by mercy.
These files are public domain and are a derivative of an electronic edition that is available on the Christian Classics Ethereal Library Website.
Henry, Matthew. "Complete Commentary on 1 Kings 1:48". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-kings-1.html. 1706.
Kelly Commentary on Books of the Bible
The books of First and Second Samuel show us the failure of the priesthood, and, in consequence, when a state of evident shame and dishonour overspread the face of Israel, the heart of the people desired a king, to the disparagement of the prophets that judged Israel whom the Lord had raised up in extraordinary grace. But, thereupon, the Spirit of God, even before all this, was manifest, declares in prophetic communication the immense change that was about to take place; for while it was man's sin to have desired a king, like the nations, to go at the head of Israel, it had always been the purpose of God, only God made His own counsel to coalesce with their sin one of those mysterious but admirably divine ways of the Lord that we find continually in scripture. Thus man has ever showed how little he is to be accounted of God has ever shown how worthy He is of all our trust. God made use of man's infidelity to Him to bring in what was not only better then, but the type of that which will be infinitely good in its own way in the day that is coming. For all this furnished the beautiful shadow of a king after God's heart. Nevertheless, this did not come in at once; for as the people were faithless towards the Lord, they did not ask the Lord to choose them a king they preferred to choose one themselves. They chose one to their own still greater shame and hurt, and consequently, the first Book of Samuel is that which is naturally in regard to king Saul. The second Book is, at any rate, the type, and in a certain sense the reality, as far as a pledge was concerned, of that which was spiritual. The king after God's heart is established on the throne of Israel in the person of David. This is the great subject of the second Book of Samuel, and I have made this prefatory observation in order that we may the better understand the connection of the two preceding books with those that come before us now.
It is clear that the Books of Kings are the natural consequence and successors, if I may so say, of the Books of Samuel; so much so that they are, in some copies of the scriptures, all classed as Books of Kings. But here we have David approaching his end; and the eldest of his sons that then survived Adonijah takes advantage of the king's infirmity for his own ambitious purpose. There was no fear of God in this. For it was well known in the house of David, and in the land of Israel, that as God chose David from the midst of his brethren, so He had been pleased also to designate Solomon for the throne of Israel. Hence, therefore, it was not only human ambition, but we learn this very serious lesson for our souls that the indulgence of what is fleshly assumes a graver character in us than in the people of God in their measure, of old; in us still more now. It was not mere ambition in Adonijah. In one totally ignorant of the word of God and the will of Jehovah for Israel, it would have been ambition. But if we have an incomparable blessing in the word of God, we have a greatly increased responsibility, and further, sin acquires a new character. The sin of Adonijah was not merely therefore ambition; not merely, even, rebellion against the king, against David; it was rebellion against Jehovah. It was a direct act of setting himself in contradiction of the declared and revealed purpose of God.
Now it is always of the greatest importance that we should bear this in mind, because we are so apt to look at things merely as they lie on the surface. When, for instance, Ananias and Sapphira were guilty of their sad sin in the church of God, how does the apostle Peter treat it? Not merely as a lie. They had lied to God. Why was this? Why was there in that lie something altogether beyond an ordinary lie, bad as a lie always is in a Christian; indeed, in any one? But why was it so especially and emphatically a lying to God? Because Peter, at any rate, believed that God was there; that it was not merely therefore the general moral feeling against a person saying what was false and deceiving another, nay, not merely that it was against God's will and word, but it was an affront done in the very presence of God. And consequently, as the sense of the presence of God was so fresh and strong in the minds of all of them in, Peter above all he, in the power of that Spirit who manifested God's presence, pronounced the judgment no doubt according to God's guidance on the sin; and Ananias at first, his wife shortly after, breathed their last; a sin manifestly unto death. So that in the very earliest days of the church of God, we may say, the solemn truth had this voucher before them all, that God will not tolerate sin in that which bears the name of the Lord Jesus upon the earth. The very object of the church of God is to be an expression of the judgment of sin. We begin with that; we begin with Christ our Passover sacrificed for us; consequently, the lump must be a new one, as ye are unleavened as ye rare unleavened not that ye may be unleavened, but ye are unleavened, and, therefore, the old leaven is to be purged out. Whatever might be the natural tendency, whatever might be the special wickedness (for what will not Satan attempt?) just because God has wrought in the might of His own grace, this furnishes further occasion to the devil. He takes advantage of the goodness of God to bring a fresh slight upon Him and to dishonour Him the more because of the greatness of His love. Accordingly, therefore, God showed on this very occasion, by His servant, His deep resentment of the dishonour that was done Him, and, as the consequence, the judgment of the man and his wife that had been guilty of this great offence.
So it was upon this occasion. Adonijah had presumed upon his father's old age and infirmities, for he was stricken in years, and covered with clothes, but even thus found little comfort from it. And Adonijah accordingly at once takes his measures; but then there is more than this. There is another lesson that we have to gather from it; it is written for our instruction. His father had not displeased him at any time in saying, "Why hast thou done so?" A good man, a man after God's own heart, a great man, too, for such, surely, was David; one of those rare men that have ever appeared in this earth, not only rare as a man, but remarkably blest of God and honoured too. For who has furnished, as he has done, that which has filled the heart and expressed the feelings of saints of God from that day to this? I do not say that there was not the constant, inevitable (as far as man is concerned) blot. For indeed there was; not always of the same kind, but alas! we see in him, as we see too commonly, that where there was most conspicuous power and blessing and honour, there might be a most shameful evil against the name of the Lord. There is no preserving in any honour that God puts upon us; there is no possible way for any soul to be kept from sin against the Lord, except by his self-judgment and dependence; and therefore even, the more exalted a man is, the more liable is he to fall. There is no greater mistake, therefore, than to suppose that the signal honour of David, or the grace that had wrought in David, was any preserving power. Not so; rather the contrary. Where the eye is taken away from the Lord and this was exactly the case with David we are all liable to it. There is no security, I do not say as to eventual recovery and as to the preservative grace of the Lord in the end, but there is no security against dishonouring the Lord by the way, save in continually looking to Him.
Now David had failed greatly at home as well as abroad on particular occasions. Alas! at home in this very respect; he had a tender and a soft heart. He was one that greatly enjoyed the grace of God towards his own soul; he felt the need of it, but, instead of making him careful for the Lord, grace is very apt, if we are not watchful, to be severed from truth. In Christ they were perfectly combined; in the Christian they should be. It is what God looks for, expects from us. In David there was a failure, and there was a failure at home very often a critical place for any of us. It was so, at any rate, with king David. This son of his seems to have been a special favourite as bad a thing for the son as for the father. His father had not displeased him at any time in saying, "Why hast thou done so?" And if his father had not displeased him he must reap the bitter fruit; he must be displeased himself. The son would certainly displease the father if the father had not displeased the son. There was no greater failure in jealous care and in loving care, too; for, after all, to have been displeased for his good, for his reproof, would have been a deeper love not so showy, not so apparently gracious. But we must distinguish between grace and graciousness. There was a deal of graciousness in David in all this. I do not think there was much grace, for it is all a mistake to suppose that grace is not watchful. It was just the want of grace. It was a father's kindness, a father's tenderness, but it was not grace. Had there been grace there would have been truth. Real grace always maintains the truth. The truth was not maintained in the relationship of David towards his son Adonijah. Adonijah lives therefore to be the shame and grief of his father. This was not merely to manifest his father's fault before all Israel, to manifest his father's failure before all the saints, all the people of God of all times, but, beloved brethren, for our profit, if we are wise.
Now it takes then a public shape. The son the failure at least (to speak of it by the mildest name) the failure that had long gone on at home bursts out abroad. Adonijah therefore confers with a suitable person. He confers with Joab, the man that had constantly used David for his own purpose. Joab reckoned now that David would be of very little use to him any longer. The opportunity seemed fair; he embraced it. Policy is always ruinous work in the end, at any rate among God's people. There was no faith in Joab. He was a wise man after the flesh; he was an extremely political individual. Joab was a person who saw directly what could turn to his own profit, what offered an opportunity for his talents, for he was a man of great ability; and Joab now made up his mind. Adonijah was the man for him, so that they suited each other. Joab was remarkably adapted to Adonijah's object, and at the same time Adonijah suited Joab's policy. Had there been faith Joab had resisted Adonijah far more sternly than he once did David. This was the man that reproved David's numbering the house of Israel, for a man that has not faith is sharp enough to see the failure even of a man of faith when he steps out of his own proper line. Joab well knew that the day was when David single-handed fought the battle of Israel. He, after the Lord's most signal exaltation and blessing, he to be guilty of that which would have been poor work in any man of Israel, but most of all in David! he to be merely numbering the hosts of Israel as if they were the strength of the people, and not the Lord God! Therefore it was that Joab considered that the danger was too great for the result. He would not have minded the sin; he was afraid of the punishment, he was afraid of what it would involve. He had a sort of instinctive sense that the thing was wrong; that it was peculiarly wrong in David. He warned him therefore as we know. David would not be warned, and he fell into the snare completely.
But now the same man that could warn David could not warn himself. What lessons! beloved friends, at every turn. How wholesome for our souls! Of what importance it is that we should go on simply in the path of faith.
Joab, then, confers with Adonijah. The priest, too, is found necessary as well as the commander-in-chief, and they follow Adonijah and help him. "But Zadok the priest, and Benaiah the son of Jehoiada," who was the true servant of the king's purposes, not Joab Joab, had the name, the title, but Benaiah was the man that did the real work "Benaiah the son of Jehoiada and Nathan the prophet," the man that was the interpreter of the mind of God these, as well as "Shimei, and Rei, and the mighty men which belonged to David, were not with Adonijah." Adonijah might have his feast and invite all his brethren the king's sons! For this is another thing too that we have to observe. A departure from the mind of God is always apt to be successful at first. Every step of unfaithfulness has a great result in the world where there is ability, where there is the marshalling of all that would act upon the mind, for no doubt this was well calculated. Joab would influence a certain set. Abiathar the priest would have his religious name and reputation. And above all there were the king's sons all of them save Solomon, and "all the men of Judah," as it is said, "the king's servants." It was a widespread, and it seemed, a prudently concocted rebellion. "But Nathan the prophet, and Benaiah, and the mighty men, and Solomon his brother, he called not." And there is just where faith can rest on God's word. That was what gave the weight to Solomon; for there was nothing very particular known as to Solomon at this time, if indeed we leave God out. Yet that is really the root of all his blessing; for there is no vital blessing except where the call of God is. It matters not where his choice lies, the blessing of God is found, and the power of God too, with His election, and only there. And this was the very thing that was left out. No, it was this that irritated Adonijah; for naturally he had superior claims if the flesh was the rule and not God. The flesh may govern for a while in the world, but God must rule among God's people.
This then becomes known. The mother of Solomon goes to the aged king after conferring with the prophet; and there she showed that whatever might be her weakness her heart was right. She went to the one who, above all, could give the mind of God to Nathan the one that had himself reproved the king in the midst of his power, the one that had courage to speak for God whatever the consequence. She goes to Nathan. And allow me to say, beloved friends, as a matter of practical profit, we always show where our heart is by our confidence. Supposing a man is going wrong in his will. He is sure to take advice just in the very quarter where he ought not. He looks for advice where there will be weakness if he cannot count upon positive sanction where at any rate there will be the feeblest protest, if not a measure of encouragement; for weakness is apt to lean on weakness. Whereas, where there is a single eye we are indeed conscious of our weakness, and ought to be; but if there is a single eye we want the will of God. "He that doeth the will of God abideth for ever." Whatever is not the will of God perishes, and ought to perish, for what are we sanctified for if it be not to do the will of God? It was the very character of Christ; it was what all His life consisted of. You might sum it up in this one word, He came to do God's will. "Lo, I come to do thy will, O God." There is no one thing that more unvaryingly describes Christ than that very thing. Not miracles; He did not always do miracles. He did miracles in a comparatively small compass of His life. He was not always working atonement. No greater mistake, and no more injury done to the atonement itself, than to confound it with what is not atoning. He was not always suffering either, still less was He suffering in the same way, even when He did suffer. But He was always doing the will of God.
And this is what we are sanctified to, not merely to obey, but to obey as Christ obeyed. For this is the meaning of "sanctified,'' where it says that we are "elect according to the foreknowledge of God the Father, through sanctification of the spirit unto obedience." Yes, but it is the "obedience," as well as the "sprinkling of the blood," of Jesus Christ. It is not the obedience of a Jew; it is not the obedience of the law. It is the obedience of Jesus Christ. Not but what this does accomplish the righteousness of the law. For there is no man that so thoroughly loves God and loves his neighbour as the man that obeys in the same spirit as our blessed Lord. And this is what we are all called to as Christians. Those that have merely the law before them as a thing to obey, do not really meet the righteousness of the law. Those that have Christ do, as it is said "that the righteousness of the law might be fulfilled in us who walk not after the flesh but after the spirit." You observe the language is exceedingly strong. He does not merely say, "fulfilled by us," but, "fulfilled in us." "Fulfilled in us" shows the reality of it; the intrinsic character of the fulfilment of the law in its great righteous character and requirement. And so it is alone fulfilled in Christ, or the Christian, as it was, in a measure, by those who were looking to Christ in the days before.
Well then, Bathsheba showed her own confidence in the will of God her faith in short by coming to Nathan. She went to the right quarter. She told him of the conspiracy of Adonijah and his party, and she goes to the presence of the king. Nathan followed. The consequence was, the king shows that, however aged, he was perfectly alive to the solemnity of the occasion. He saw and judged the crisis that was coming, and the only effect of Adonijah's conspiracy was, not to hinder, but, to forward Solomon to the throne of Israel. Had there not been the conspiracy, Solomon would have waited, we can hardly doubt, for the death of the king, but the result was just simply to secure it and to secure it at once. So it is that if we are only calm, God always accomplishes His purpose. Who would have thought that the way for Joseph to be exalted so that his father and mother and his brethren should bow down to a thing that at first rather irritated Jacob, much as he loved his son, and which irritated still more his brethren who would have thought that the way in which this was to be accomplished was by the wickedness of his brethren either wanting to kill him, or even the most mild of them to sell him? But so it was. The pathway of sin, alas! which is so natural to sinners, is the very thing that God employs for the accomplishment of His purpose. This does not make the sin less, but it certainly exalts God the more. And there is the blessedness, beloved friends, of reading, and of growing in the knowledge of God as it is shown in the precious word, because we are growing in our acquaintance and intimacy with Him with whom we shall be for ever. And it is our privilege to have this acquaintance, and to cultivate it, and to enjoy it now. Hence, God has given us this word.
But now a word upon the great object of the Spirit of God in this book generally, and more particularly what has come before us. For this is particularly what I desire, not merely to draw your attention to great moral lessons, which would detain us too much with the detail of the chapters, but to give simply a wide and general sketch which you may fill up in your own reading of this book I trust with some moral suggestions to profit and help. My purpose now is to gather the great object of the Spirit of God that which is not so easily seen and laid hold of by souls, unless someone shows it; but that which if true you will prove to be true, and which you will enjoy so much the more, the more simply you receive it. But it is the word of God that will either confirm wherever one is true, or set aside wherever there is a mistake.
I say then that the grand point here is the establishment of the son of David, not merely man's kingdom set up in Saul and God's kingdom set up in king David, but now it is the son of David. And inasmuch as there were many sons this was the question. The devil was quite willing to make use of a son of David against the son of David. This was precisely the question now, and God was pleased to make use of the wickedness of those that insulted the king by practically treating him as a dead man while he was still alive. The hurry and haste of Adonijah only the more confirmed the title of Solomon. We need never trouble ourselves with our schemes for the accomplishment of God's plans. All man's efforts are in vain. God has His own way, and very often through man's sin. Do you suppose that if Joseph had been out of the prison he could have come to be the chief man in Egypt so quickly as by the prison? That was not man's way to raise him to be the prime minister of the king of Egypt. But there was no way, I will not say so sure, but there was no way so straight. It looked no doubt very far, indeed rather a turning his back upon the throne, to go into the dungeon, but in point of fact it was not only the way of God but, after all, it was the speediest way of all. The story as given in the word of God will explain without further remark from me.
Just the same now. Adonijah no doubt was interfering, but then it seemed as if he had a claim. It only affirmed the superior claim of God. And this was a grand point to establish at the beginning of the kingdom of Israel that it was not merely, as in ordinary cases, a king in God's providence. It was not, on the other hand, a thing that had to do with God's people as such; but the remarkable character of the throne in Israel was that it was a king by God's election the only king that, in the full force of the word, was so. Nebuchadnezzar no doubt was by God's providence, but there was more than providence in the case of the throne of Israel. And for this simple reason. The throne of Israel was in a very true and real sense the throne of Jehovah. And it is the only throne in this world that ever was the throne of Jehovah. This is the express statement of the word of God, as any one can see, but for this reason it has a character of importance that no kingdom ever had I do not say will have for what was done then is only the shadow of that which is going to be done.
And this is of great moment, beloved friends, for us to be clear about, for we are apt to be taken up by our own special blessings; yet the knowledge of the church of God ought not to hinder our interest in the kingdom of God, nor should the shape that the kingdom of God takes now at all obliterate that which God has given in the kingdom of old. It is not a proof of great faith to be only occupied with what concerns ourselves, but rather of little faith. I grant you that people who do not, first of all, and as the great lesson to learn, seek to know their own place are mere theorists, but when we have found our place in Christ when we have got our need supplied, our relationship defined, ourselves in the enjoyment of what grace has brought us into what is the great practical object of God? Free for all He has to tell us, and free for all He bids us do, it is no longer a question of what touches ourselves. If so, then we shall enjoy each thing in the word of God because it is what interests God; it is what concerns Him; and there is no one thing which ought to be so dear to us now as that God means to have a kingdom not merely a kingdom spiritually enjoyed as now; for "the kingdom of God is not meat and drink"; it is not eating and drinking, "but righteousness and peace and joy in the Holy Ghost." All that no doubt is spiritually enjoyed, and into that call we are brought now. We see that kingdom; we enter that kingdom now. We are in the kingdom of God now in that sense.
It is called also "the kingdom of heaven," because He who is the King of it is not on the earth, but rejected and is exalted in heaven. Consequently "the kingdom of God" is also "the kingdom of heaven"; and we are now in the form of it which is called "the mystery of the kingdom of God." But then it is not always to be a mystery. It is going to be manifested; it is going to be a place where God will tolerate no evil, where self-will will be manifestly judged, where righteousness will cover the earth, where there will be the manifest blessing of God, all produced by His own power here below, when the King Himself will be exalted over the earth, and very particularly over this portion of it the land of the people of Israel. Any one familiar with the scripture must know that the land is a part of the deed, if I may so say is part of that great charter which secures the kingdom; not merely the people but the land. The land and the people, I repeat, are both in the charter. Well then that will be when the Lord Jesus is no longer in. heaven, but comes again and takes the kingdom.
But perhaps you say, "How does that concern us?" And I would answer that by another question. If God has revealed it, is it not for us? Never confound these two things. It is not merely that God has revealed what is about us. He has given us a great deal that is not about us, but all that God has revealed is given to us. We ought to enjoy all the word of God, and it is a failure in faith where we do not. And further, we shall find the want of it we shall miss the blessing of it when we least expect it. The way to be truly strong in the day of difficulty is not to be collecting our arms when the enemy has come, but it is to be well armed before he appears. I grant you that it is only dependence upon God that after all can be strength, but I speak now as far as armour is concerned, and I repeat, it is too late in the day of battle to be looking after our arms. We ought to prepare, beforehand.
The kingdom then is of very great moment, and particularly so. For if we do not understand the nature of the kingdom we shall be exposed to those that confound it with the church. There is no more common error at this present time than to make out that the kingdom and the church are the same. Allow me to tell you that that is one of the great roots of popery. The papists think that the kingdom and the church are the same, and their great ground of assumption is that very identification for the simple reason that the kingdom supposes power applied to compel subjection. Hence, therefore, they ground upon that their title to put down kings, because what are the kings of the earth compared to those that have got a heavenly kingdom? They use, therefore, the title of the heavenly kingdom to put down earthly kings and to make a priest a far more important person really than the earthly king. Hence, again, their vain dream is founded upon this great confusion. Well, but you will find the same thing among most Protestants. I will just give you one or two examples to show you how very prevalent this delusion is, and how very important it is that we should distinguish in this matter.
Take a very respectable set of persons in Protestantism the Presbyterians. Well now the whole of their system is founded upon Christ being the King not Christ being the Head of the church, but Christ being King. That was the battle cry of the old covenanters, and that was the great cry at the time that the Free Church was established. It was that Christ was the King that the crown of England was using its title against the rights of Christ. In the case about which there was so much talk some years ago, and to which I need not refer more particularly, this was the great thought. It was Christ's title of King in the church that was disputed. So you will find in the Westminster Confession of Faith, which is their grand standard of doctrine. In short, they always go upon the ground of Christ being King of the church.
So again with the Independents just the same thing. When they managed to get the upper hand in England for a time they made very small scruple of sending the king to the block because they considered him to be the enemy of the King of the church that Christ was the King, and not King Charles; that King Charles had behaved very badly and deserved to suffer, and so on; and they were the asserters of the rights of Christ the King.
Well now there was a grand fundamental error made by all of them. Thus Protestants are just as guilty in another way as the Romanists, for although they do not use the title of Christ to exalt themselves against the powers that be, habitually they do use it when the powers that be fail (as they consider) to behave themselves quite right. Then they think they are perfectly entitled to call them to account, and, if necessary, to put them down, or even send them to the block. Now all this you see is a complete inversion of the right relationship of a Christian man to the powers of the world, and all founded upon the very plausible idea that whether you call Him Head of the church or call Him King of the church, it is all one and the same thing. They say that it is only "hair-splitting brethren" that see anything different; that it is only persons who continually put themselves disagreeably forward and tell people that they do not understand the scriptures; that it is only persons that have that rather quarrelsome, disagreeable style of convicting persons of not knowing the word of God.
Now, beloved friends, I say that however disagreeable it may be to be proved guilty of not knowing the word of God, this is the very thing that we do affirm; this is the very thing that we do assert now, that this is a subject of the greatest possible moment, that is, that our true relationship to Christ is not King of the church that He is never so treated nay, that He is not even called "King of saints" except in a passage in the Revelation which every scholar knows to be a mistaken translation, the true meaning in that case being, "King of nations," and not "King of saints," or King of the church at all. In short, there is no such thought, and the fact is very important. It is no mere idea, and it is no litigious objection to people's dogmas. It is a vital point, not for salvation, but for the true place of the church the true relationship of the church and you must remember our duties always depend upon our relationships. If I am wrong about my relationship, I am certain to be wrong about my duty. I am certain to make a duty of what is wrong, and that is exactly what the effect was to one or other of the different classes that I have referred to. That is what they have done. I need not repeat it, but I say that the opposite of the relationship is a fatal thing. The way it works is this. If my relationship to Christ is that of a member of the body to the head, my relationship is of the most intimate kind; my relationship is of the closest nature, and the Head loves me as He loves Himself, for no man ever yet hated his own flesh. Such is the relationship of Christ to the church. It is so intimate that you can have no person between you and the Head none whatever. You see all depends upon it. The principle of the clergy depends upon it, because if that is the relationship the clergy are at an end. There is no such thing; it is only an imaginary class of beings as far as the truth is concerned. That is, they have no real title in the word of God. There is no such being in the word of God. There is no such position at all. It is only a thing that has been conjured up by persons who do not know the relationship of the church of God to the Head. So exactly that of which I am speaking now the relationship of the members to the Head excludes all dealing of the church with the world. The world is nothing to the church. The church is a thing separate from the world not controlling the world not punishing the world, not putting the world under force to compel it to render unwilling subjection. All this is a total confusion between the kingdom and the church the kingdom as it will be by and by with this only difference, that then, as we know, the obedience will be real except only in a certain set who afterwards become rebellious and are so judged and punished.
Now all this then I maintain, beloved friends, is of a very practical nature, because the reason why so many saints are troubled in their souls among Presbyterians and Dissenters generally is this very thing. If I am only in the relationship of one of a people who have a king, well there is a long distance between the king and the people. No wonder I am not very intimate with the king. No wonder I am not on very happy terms with the king. I ought not to expect to be. My business as one of the people is to remain in a lowly outside place altogether, feeling indeed how poor my subjection is; but as to pretence to draw near the king to go continually into his presence it would be a very unbecoming thing in a subject to dare to do such a thing. Thus you destroy the very vitals of Christianity by this doctrine. It is not only that I speak now of great public errors, but I say that you destroy practical Christianity every day and every hour, and I hold, therefore, that this very mistake now of confounding the kingdom and the church is one of the most fatal in its consequences, not for sinners as a question of looking to Christ to be saved, but for Christians as a question of enjoying their own proper relationship, and of walking accordingly. Whereas if you know your place as brought into the church of God the body of Christ then there can be no intimacy more complete; there can be no oneness more absolute. You are put, therefore, as a part of Himself before God, and instead of its being too high or presumptuous, or anything of the kind, on the contrary, it is merely faith in the truth it is merely appreciation of the grace that He has shown you; for it would be perfect nonsense for the body not to share the blessing of the Head; it could not be, and therefore you must deny the fact you must deny the relationship not to enjoy this blessedness which you have in communion with the Lord Jesus Christ in the presence of God.
But then there is another thing that goes along with it absolute separation from the world; but I do not go farther on this subject. I just touch upon it to show that whether it is the soul's oneness, or whether it is the separateness of the church from the world, all depends for its power upon appreciating that, besides being spiritual in the kingdom, we are really and truly and fully, every one of us, members of His body, of His flesh, and of His bones, and that these relationships, instead of being the same, are wholly distinct, and that, in point of fact, although we are in a certain sense in the kingdom, we are never said to be a kingdom. We are never said; in that sense, to be the sphere except in a mere figurative way. We are said to be kings, not subjects. We are subject, of course. When use the term "kingdom," I mean in the sense of subjects. Subject we are, and I admit that the subjection ought to be more complete and absolute than even that of mere subjects of a king; but the character of the obedience of a subject is distance. The character of the body in subjection is nearness, and this is essential to Christianity.
And now in this Book of Kings, as we shall see, you never get the church. You never have the body of Christ. You have only the relationship of the kingdom a very weighty and important thing, and, indeed, very strongly and practically important for us as showing us the distinctness of those new relationships into which we are brought. But the grand point, you observe, even in the kingdom, was this to maintain God's choice, God's will, as the foundation of all action. It was this that led king David, for I do not suppose, and it is never said, that king David made such a pet of, or made so much of, Solomon as he did of Adonijah. We are not told that so it was with all his other children. Adonijah evidently was the spoilt boy, and Adonijah was the one in the family that the father never could bear to displease, and, consequently, the trouble came in by him; it could not be otherwise; it was right that it should be. It is according to God's government that whatever man sows he must reap. So it must be if he sows to the flesh, and so he had done. Of the flesh he reaps corruption. This came to pass now, but, on the other hand, how marvelous the grace! What a recovery is that of God! Think of David now. Think of Bathsheba now. Think of Solomon now. When one remembers who and what Bathsheba had been, of whom Solomon had been born, how wondrous the grace of God, and what a comfort, beloved friends, for anyone that has to look back bitterly upon what was most humiliating most painful! How the grace of God not only triumphs, but makes us more than conquerors through Him that loves us. So we see it even in the kingdom.
Well, the thing is now established, and the very effort to destroy it brings out, as I have already said, the speedy establishment of the will of God. Solomon is caused to ride upon the king's mule. The trumpet is sounded. The real men that had fought the battles of the kingdom and that had guided the counsels of the king, and the king himself above all, put their seal upon this great transaction, and Solomon is fairly seated as the king on the throne of Jehovah in Israel. Such then is the introduction of this book.
In the second chapter we have David's death, and the charge that was given before he died to king Solomon to judge righteously, for David evidently feels that, for his own word's sake, he had spared more than one wicked man. This lay upon his conscience. He could not but deliver it over to king Solomon. It is wrong to call this vindictiveness; there was no vindictiveness in it whatever. It was really a burden upon the king's mind. It was not because of their personal opposition to himself, but that it was so grave a sin against Jehovah's anointed was what filled the king's heart. He tells it to his successor Solomon, and, accordingly, the day comes when these sins rise up and call for judgment, but all in God's time. There was no hurry. Adonijah, however, is the first to bring on his judgment upon him. The king had treated him kindly, had pardoned his offence and rebellion; but now he asks for a request which inevitably suggests the idea of a second and subtle effort after the kingdom. He sought the one that had been the youthful companion of the aged king. He sought and this, too, through Bathsheba "Adonijah, the son of Haggith came to Bathsheba, the mother of Solomon. And she said, Comest thou peaceably? And he said, Peaceably. He said moreover, I have somewhat to say unto thee. And she said, Say on. And he said, Thou knowest that the kingdom was mine, and that all Israel set their faces on men that I should reign; howbeit the kingdom is turned about, and is become my brother's: for it was his from the Lord. And now I ask one petition of thee, deny me not. And she said unto him, Say on. And he said, Speak, I pray thee, unto Solomon the king (for he will not say thee nay) that he give me Abishag the Shunammite to wife."
It did not look much in appearance, but Solomon was wise. Solomon detected the unjudged ambition and rebellion of Adonijah's heart, and so, then, although it was Bathsheba his mother who was in question, he judges. She presented what she called a small petition. That is often done when there is something great behind, though not always known, for Bathsheba, on this occasion, was but the instrument of one who did not seek something small, but the greatest place in the kingdom, and Abishag, accordingly, is the request. "And king Solomon answered and said unto his mother. And why dost thou ask Abishag the Shunammite for Adonijah? Ask for him the kingdom also; for he is mine elder brother, even for him, and for Abiathar the priest, and for Joab the son of Zeruiah. Then king Solomon sware by Jehovah, saying, God do so to me, and more also, if Adonijah have not spoken this word against his own life. Now therefore, as Jehovah liveth, which hath established me" you observe how simple and how real is the sense in the king's mind that it was of Jehovah's doing, and, so long as this was held fast, Solomon was strong as well as wise; but, says he, "as Jehovah liveth, which hath established me, and set me on the throne of David my father, and who hath made me an house, as he promised, Adonijah shall be put to death this day. And king Solomon sent by the hand of Benaiah the son of Jehoiada, and he fell upon him that he died."
Thus we see that although Solomon was not the man of blood that David was, and was not the conquering king of Israel, he was a type of the Lord Jesus when He goes forth as a man of war, which He surely will, and when He executes vengeance upon His adversaries, when He will bring them before Him and have them slain before Him, as He says in the parable. He is the type of the execution of righteous vengeance. There will be great examples made not merely the awful carnage of the day of Edom, but there will be also the tremendous judgment that will cast even into eternal fire that punishment which is prepared for the devil and his angels; that is, there will be what far more than fills up the picture, for, indeed, the anti-type is much greater than the type. Nor is it confined to Adonijah, when Solomon further acts by thrusting out Abiathar and accomplishes the word of the Lord that was given to Eli, for there it was that the wrong family not Phineas, but the other line that had usurped the place of Phineas crept into the high priesthood, now restored according to the word of the Lord. The priesthood in the house of Phineas was to be an everlasting priesthood. All was in confusion for a considerable time. Solomon now is acting righteously, and is ruling in equity according to his measure. Further, Joab at once feels the treatment. He sees that the hand of righteous power is stretched out, and his conscience smites him. He pronounces his own judgment when he turns away and flees to the tabernacle of Jehovah, and vainly lays hold on the horns of the altar. It was told king Solomon, but he simply bids Benaiah execute judgment upon him. Nor this only. The story of Shimei comes before us, and as Joab suffered the due reward of his deeds, Shimei broke a decided fresh lease, if I may so say, which the king gave him. He violated the terms of it, and came under judgment by his own manifest transgression. Thus, righteous judgment executed by the king on the throne of David is the evident intimation of this second chapter.
In 1 Kings 3:1-28 we have another scene. Solomon made affinity with Pharaoh king of Egypt. Alas! one cannot say that the righteousness in this is maintained; but how wonderful that God should make a thing that was wrong in itself to be a type of what is perfectly good in Him, for, as we know, there is no way in which the Lord has manifested His grace so much as in His dealings with the Gentiles. However, we cannot say that this was according to the mind of God for a king of Israel. "He took Pharaoh's daughter, and brought her into the city of David, until he had made an end of building his own house, and the house of Jehovah." And I do not think, beloved friends, that that order is without its teaching. It was not until he had built Jehovah's house and his own. He was thinking of his own first. No wonder, therefore, that he was not so particular about Pharaoh's daughter. We are never right when the Lord's house is not before our own. "Only the people sacrificed" for this, alas! accompanied it too. "Like king like people." "Only the people sacrificed in high places, because there was no house built unto the name of Jehovah, until those days."
Now, I do not mean to say that that had the same flagrant character that it had afterwards. We must always remember that it was where Jehovah had placed His name that they were there, and there only, to sacrifice to the Lord. But that was not yet fully, or, at any rate, publicly established; it was about to be. There was to be the house of Jehovah. This would be the public witness of that great truth before all Israel; but that house was not yet built. Therefore, although it might have been a failure, still it was a failure for which the Lord showed His tender mercy and compassion to His people until His own power had established the visible memorials of His worship; and then to depart to the high places became a matter that at once drew down the judgment of the Lord. Now here is an important thing to consider, because it looks plausible in an after day to say, "Well, here you observe people sacrificing in the high places without any condemnation; and, therefore, evidently the Lord had pity for His people at this time, and did not treat it at all in the same way as afterwards." Thus the wicked heart turns the mercy of God His forbearance in a day of difficulty and of trial into an excuse for sin, when there is no excuse possible. So it is that men habitually divorce the word of God from God's object. The king, it is said, "loved Jehovah, walking in the statutes of David his father: only he sacrificed and burnt incense in high places." His father had not done so. "And the king went to Gibeon to sacrifice there; for that was the great high place: a thousand burnt offerings did Solomon offer upon that altar."
We have noticed elsewhere, I am sure, most of us, how remarkably David showed his sense of what was due to God, because he is found before the ark. The ark was what attracted. This was the more remarkable, because the ark is not at all the public link with God like the great altar. The great altar was in the court; the great altar was before every eye; the great altar was the place where offerings were. The ark was, comparatively, a little thing, and it was unseen. It was purposely behind the curtain veils. It was a matter, simply and purely, for faith, as far as that could be for an Israelite. It was his confidence that there was where Jehovah's glory was most of all concerned. That was what drew king David. Not so much king Solomon not so characteristically. We are told this particularly in contrast with his father. This you observe in the chapter where the tendencies to departure first begin to be perceived. Affinity with Pharaoh's daughter is one; sacrifice at the high places is another.
With his father it was not so. In Gibeon, however, Jehovah appeared. And how great the grace of God that although it is here put in contrast with his father's deeper and higher faith in Gibeon Jehovah appears! What a God was He! He appeared to Solomon in a dream by night and asked what He was to give him nay, told him to ask and Solomon answers with great beauty to the call of the Lord, for he asks what would enable him to govern His people rightly. He asks neither length of days, nor wealth, nor honour; but wisdom, and wisdom that he might govern Israel; and the God that gave him this wisdom, more than to any man that ever reigned, failed not in any other thing, for, as we know, there was none outwardly so blest as the king, none outwardly so renowned as this very king Solomon. I do not say that there was not a very deep and painful departure, as indeed the spirit that overlooked the ark and that went to the high places, must have its fruit in the latter end. For, beloved friends, the failure that is found at the beginning of our Christian career to apply it now to our circumstances does not fail to show itself still more as time passes over, unless it be thoroughly judged and departed from. A little seed of evil bears no small crop. I speak now of the seed as buried. The seed that is sown, not merely that exists, but what is allowed and covered up will another day rise up and bear bitter fruit.
So it was with Solomon, and although this does not appear for a time, it does not fail to appear afterwards. But in the same chapter we have a striking proof of his heart carrying the stamp of God's power along with it in the case of the two women who claimed the living child. I need not dwell upon it. He perfectly understood the heart of man; David entered into the heart of God. There was the difference. Solomon understood the heart of man well no man better; no man so well; and God has employed him as the vessel of the deepest human wisdom that even the word of God contains. I call it human, because it is about human affairs. It is about the heart; it is about the things in the earth; but still, it is divinely given wisdom on human topics. This was just as well suited for king Solomon, as the Book of Psalms that lets the heart of the saint into the understanding of the heart of God (according, of course, to a Jewish measure) was suited to David. That is the difference. The man after God's heart was just the one to write the Book of Psalms; the man that so well knew the heart of men and women was just the person to judge in this case between the two contending mothers, as they pretend to be.
Here then Solomon was king over all Israel, and, accordingly, the honour and glory and administration of his kingdom come before us in 1 Kings 4:1-34, as well as his great wisdom, wealth, and glory.
In 1 Kings 5:1-18 we see the action, not by affinity, but by alliance, with the Gentiles, and how they become the servant of his purposes; nay, we can say even God's purposes for the earth, as far as Solomon was the servant of them. This is given in a very interesting manner in this fifth chapter.
In 1 Kings 6:1-38 we see the fruit. The temple of Jehovah is built the temple for His praise and glory, and this is described with great care in that chapter. I shall not dwell upon the details of it at this present time. They would rather take me away from the great purpose of giving the sketch that I propose.
In 1 Kings 7:1-51 we have the house. "He built also the house of the forest of Lebanon." We have the difference between what was connected with Solomon in contrast with that which was for Jehovah; and we find one remarkable fact, too, that long as he was upon Jehovah's house, he spent nearly twice as long time upon his own. It is quite evident, therefore, what Solomon was coming to. It might be slow, but the fruit was yet to appear bitter fruit of self. Further, we find that Solomon assembles all the elders of Israel, and the heads of the tribes, and the temple is consecrated. And here we have what is incomparably better and deeper than all the manifest accompanying proof of God's presence. It was not merely that Jehovah's throne was filled by a man by king Solomon His throne upon the earth, as He deigns to call it, but Jehovah took a dwelling-place. Jehovah deigned to come down in a manifest way to dwell in the house that Solomon built. There was no greater act now known in Israel, and this is brought before us in a deeply interesting manner. The priests brought in the one great object that was unchanged. In all the other vessels there was, no doubt, the old type of the tabernacle somewhat changed and enlarged for the temple. The ark was the same. How beautiful when we think of One who is emphatically the same yesterday, today, and for ever, and there was no one thing that more represented Him than the ark. The ark was brought in and the staves were drawn out, and there was nothing in the ark, now, save the two tables of stone which Moses put there at Horeb when Jehovah made the covenant with the children of Israel. In short, what was so strikingly found in the ark before is now absent. We see nothing now of that which had been so strikingly the comfort of the people of God in the wilderness. The law, and the law alone, remained. It was not that which was meant for maintaining them in grace through the wilderness. The reason is plain. What was now manifested was the outward kingdom what will be when Satan is bound when the Lord reigns, when the power of evil is checked. But if there is not an emblem of grace any longer found in the ark, there is the expression of the authority of God, because the kingdom will be precisely that. The presence, therefore the combined presence of the tables of stone in the ark is just as striking as the absence of the emblems of grace and priesthood which are now, as you know, the great force of preserving the people and bringing them through the wilderness. Aaron's rod that budded was just as strikingly suited for the ark in the wilderness as only the law was suited for the ark in the land and in the temple the house of Jehovah.
But then Solomon breathed a most striking prayer to God suitable to the new circumstances of the king, and this fills the rest of the chapter.
One thing, however, I must say a word upon. Even he puts it entirely on a conditional ground. He does not fall back upon unconditional grace. He falls back simply upon government. I do not doubt that this was all according to God. It would have been presumptuous, and, indeed, it would have been beyond his measure, to have pleaded unconditional grace. This is only done fully when Christ Himself is seen. When we know Christ and have Christ, we dare not ask any other ground than unconditional grace for our souls. For our walk we must own and bow to the righteous government of the Lord; but for our souls for eternity we dare not have any other foundation than the absolute, sovereign, unconditional grace of God.
Now Solomon has, no thought of this. It is governmental dealings. It is conditional upon subjection, and accordingly, this is carried out throughout the chapter. But the end of it all is this that the king is seen. And here is another point that I may draw attention to the king is seen in a most interesting position: he offered sacrifice before Jehovah. "And Solomon offered a sacrifice of peace offerings." How remarkable! The king, not a priest, now. How is that? It is exactly what is predicted in the beginning of the first of Samuel that it would not be the anointed priest now, merely, but another anointed. He should raise up a faithful priest before Jehovah's anointed. Zadok is the type of that faithful priest, but then here is another anointed a greater anointed. In the days before the kings, the great anointed one was the priest; but when the king was established he takes the superior place the evident type, of Christ. The priest retires into a secondary place. The king, accordingly, not only is then the highest in the throne, but he is even the highest in point of sacrifice. It is he that sacrifices before all Israel. So, it is said, "Solomon offered a sacrifice of peace offerings, which he offered unto Jehovah, two and twenty thousand oxen, and an hundred and twenty thousand sheep."
It is connected with himself; and even more, too, we find. He drove, as we saw, an unfaithful priest out of the priest's office. He takes the superior place over the priest. "The same day did the king hallow." It is all connected with the king now. It is not the priest that hallows. The priest might be the instrument; I am not denying that for a moment, but it is all connected with the king. "The same day did the king hallow the middle court that was before the house of Jehovah" (as he had dedicated the house of Jehovah) "for there he offered burnt offerings, and meat offerings, and the fat of the peace offerings: because the brazen altar that was before Jehovah was too little to receive the burnt offerings, and meat offerings, and the fat of the peace offerings. And at that time Solomon held a feast, and all Israel with him, a great congregation" the type of the great gathering of the latter day when the Lord Jesus, as the true Son of David, will more than accomplish all that is given here. He did so seven days and seven days, that in the mouth of these two witnesses every word should be accomplished the duplicate witness of perfectness. "On the eighth day he sent the people away; and they blessed the king, and went unto their tents joyful and glad of heart for all the goodness that Jehovah had done for David his servant, and for Israel his people."
I shall not prolong the subject now, but I hope in a future lecture to give the end, and, I must say, the sorrowful end of king Solomon, as well as the continued failure of those that succeed.
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Kelly, William. "Commentary on 1 Kings 1:48". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-kings-1.html. 1860-1890.
Comentario Bíblico de Smith
Esta noche vayamos a Primera de Reyes comenzando con el capítulo uno.
First Kings, por supuesto, es solo la continuación de la historia de los reyes de Judá e Israel. Primero y Segundo de Samuel se ocupan más o menos del tiempo desde Samuel hasta el reinado de David. A medida que nos adentramos en el libro de los Reyes, continuamos ahora la historia de los reyes de Israel y Judá después de que David pasa de la escena.
Primero y Segundo Reyes en realidad cubren un período de aproximadamente cuatrocientos años y nos dan el registro de los reyes. En primer lugar, los que gobernaron sobre Judá. Ahora que entramos en Primero y Segundo de Crónicas, se repite gran parte de la historia, pero Primero y Segundo de Crónicas son las crónicas de los reyes de Judá. Así que en realidad no tratan tanto de los reyes de Israel, mientras que Primero y Segundo de Reyes tratan tanto de Israel como de Judá, los reyes que reinaron en el norte, los reyes que reinaron en el sur.
Así que en el capítulo uno, leemos ahora.
el rey David era viejo y entrado en años ( 1 Reyes 1:1 );
Cuando dice que eran viejos y entrados en años, quiere decir que han comenzado a volverse inválidos como otros en el Antiguo Testamento. Algunos, por supuesto, como Moisés, su fuerza no disminuyó. Su vista y todo fue excelente hasta el día de su muerte. Pero otros declara que a medida que envejecían, envejecían.
Es trágico ver a una persona de avanzada edad, como David, que vivió una vida tan vital y activa.
Pero David, a medida que envejecía, ya no era la persona que era cuando era más joven, como es el caso de todos nosotros. Pero David, cuando se hizo mayor, estaba en la batalla, recuerda la semana pasada, y comenzó a desmayarse.
Entonces dijeron: "Oye, ya no vas a salir a pelear. Tú quédate en casa, nosotros pelearemos". Pero ahora, a medida que envejece, se convierte en una especie de inválido, entrado en años.
Es una triste declaración de esa invalidez que muchas veces se apodera de una persona mayor. Así que esto está lejos de David, el gran guerrero y de David, el hombre que fue tan activo a medida que envejecía.
De hecho, odio ver a mi héroe de esta manera. Le están poniendo mantas y todavía está temblando, ya sabes. Y así, alguien sugirió que buscaran a una joven virgen para que ella pudiera estar ante el rey y amarlo y cuidarlo y cuidarlo y acostarse en su seno para que pudiera calentarse.
Y entonces buscaron una doncella hermosa de todas las regiones de Israel, y se encontraron con Abisag sunamita, y la trajeron al rey. Y ella era muy hermosa, y amaba al rey, y le servía; pero David no tuvo relaciones con ella ( 1 Reyes 1:3-4 ).
Ahora bien, Adonías, hijo de David, que era hermano, hermano carnal de Absalón, era hijo de Haguit, este jesurita. Le dio a David al menos dos hijos y ambos se rebelaron contra su padre. Y Adonías, cuando vio que su padre estaba envejeciendo y debilitándose, decidió que él se haría cargo del reino. Y así reunió a Joab que era, por supuesto, el jefe general de David; Abiatar, que era sacerdote en tiempos de David, y conversó con ellos de su deseo de apoderarse del trono de su padre.
Pero Sadoc el otro sacerdote, y Benaía, y el profeta Natán, y Simei, y otros valientes que estaban con David, no fueron con Adonías ( 1 Reyes 1:8 ).
Pero Adonías hizo una gran fiesta, mató muchas ovejas y bueyes y ganado gordo y tuvo esta gran especie de anuncio o pronunciamiento de sí mismo como rey sobre Judá.
Pero el profeta Natán, y Benaía, y estos otros compañeros, no fueron invitados. Entonces Natán vino a Betsabé y le dijo: ¿No te prometió David que Salomón, tu hijo, reinaría en su lugar ( 1 Reyes 1:10 ; 1 Reyes 1:13 )?
Ahora es mejor que te apresures y entres con David porque Adonías está reuniendo hombres a su alrededor y está planeando apoderarse del reino.
Entonces entras a David y le dices a David: ¿No me prometiste que mi hijo Salomón reinaría en tu lugar? ¿Cómo es que Adonías se ha erigido en rey? Y mientras hablas con David, entraré y confirmaré a David que lo que le estás diciendo es verdad ( 1 Reyes 1:13-14 )
Que Adonías en realidad ha reunido a Joab y a estos otros compañeros y está tratando de erigirse en rey.
Entonces Betsabé se acercó a David ( 1 Reyes 1:15 ):
Y dijo conforme a las palabras de Natán, dijo: “¿Cómo es que, tú sabes, yo pensé que David que mi hijo Salomón iba a llegar a reinar en tu lugar”, tú sabes y todo. "¿Y cómo es que Adonijah ahora se está instalando y qué está pasando?"
Y David, por supuesto, no estaba al tanto de lo que estaba haciendo Adonijah y mientras ella hablaba, Nathan entró y David interrogó a Nathan. Natán confirmó el hecho de que Adonías había llamado a estos compañeros y estaba teniendo una gran fiesta en la que se anunciaba a sí mismo como rey y la gente decía: "Larga vida al rey Adonías", y todo eso.
Entonces David ordenó que tomaran su mula y pusieran a Salomón sobre ella y lo llevaran por la calle y dejaran que la gente proclamara: "Viva el rey Salomón". Llévalo al manantial de Gihón y allí será ungido rey sobre Israel por el sacerdote Sadoc. Y vaya Benaía delante de él y de los valientes, y anuncie el reinado de Salomón con la bendición de David, que David ha declarado rey a Salomón.
Entonces el rey dijo: Llama a Betsabé. Y ella volvió y se paró delante de David. Y el rey juró, y dijo: Vive Jehová, que ha redimido mi alma de toda angustia, como yo te lo juré por Jehová Dios de Israel, diciendo: Ciertamente tu hijo Salomón reinará después de mí, y siéntate en mi trono en mi lugar; aun así ciertamente haré este día. Entonces Betsabé se inclinó rostro a tierra, hizo reverencia al rey y dijo: Viva mi señor el rey David para siempre ( 1 Reyes 1:28-31 ).
Y entonces hizo los arreglos para que Salomón fuera ungido por el sacerdote Sadoc allí en el estanque de los manantiales de Gihón y luego fuera conducido a la ciudad proclamada como rey.
Entonces, el versículo treinta y nueve,
Sadoc el sacerdote tomó el cuerno del aceite del tabernáculo y ungió a Salomón. Y tocaron la trompeta; y todo el pueblo dijo: Dios salve al rey Salomón. Y todo el pueblo subía en pos de él, y el pueblo tocaba sus flautas, y se regocijaba con gran alegría, y la tierra se partía con el sonido de ellos. Y Adonías y todos los invitados que estaban en su fiesta cuando oyeron todo el alboroto en el pueblo, el sonido de las trompetas y todo el alboroto, dijeron: alguien entró y dijo que venía Jonatán, hijo del sacerdote Abiatar. : y Adonías le dijo: Entra; eres un hombre valiente, debes tener buenas noticias ( 1 Reyes 1:39-42 ).
Él dijo: "No tan bueno".
Él dijo,
El rey ha enviado al sacerdote Sadoc, y ha ungido a Salomón por rey. Y el profeta Natán, ellos fueron delante de él allá en Gihón, lo ungiran. Y este es el significado de todo el regocijo. Este es el ruido que escuchas. Porque Salomón se sienta en el trono del reino. Y además los siervos del rey vinieron a bendecir a nuestro señor el rey David, diciendo: Dios haga mejor el nombre de Salomón que el tuyo, y engrandezca su trono más que el tuyo. Y el rey se inclinó sobre la cama ( 1 Reyes 1:44-47 ).
En otras palabras, cuando vinieron a David y dijeron: Que Dios bendiga a tu hijo aún más de lo que has sido bendecido y todo eso, David accedió y reconoció, ya sabes, al inclinarse ante el reinado de Salomón y la declaración del reinado de Salomón debería ser grande, incluso mayor que la de David.
Un versículo aquí que se destacó especialmente en mi mente, el versículo veintinueve, mientras David se dirigía a su esposa Betsabé, declaró: "Vive el Señor que redimió mi alma de toda angustia.
"Qué glorioso testimonio es ese. Ahora él no dijo que el Señor guardó mi alma de toda angustia.
Muchas veces la gente tiene una noción equivocada de que Dios de alguna manera me va a dar inmunidad divina de los problemas. Que de alguna manera estoy voy a ser inmune a cualquier tipo de situación angustiosa o vejatoria. No es así. Como hijo de Dios, me enfrento a muchas situaciones angustiosas. No tengo inmunidad a los problemas, a los sufrimientos, a las heridas.
Tú tampoco. Pero sé que Dios me librará de todas mis angustias.
Ahora ves, la diferencia entre un cristiano y un no cristiano no es el hecho de que un cristiano no tenga angustias y no tenga problemas porque yo tengo tanta angustia y problemas como los que tiene una persona impía. Lo único es que tengo Uno que me redime de todos ellos. Los impíos no así. Tienen que abrirse camino lo mejor que puedan a través de ellos o perecer en ellos o lo que sea. Pero el Señor redimirá mi alma de todas las angustias.
Así que el apóstol Pablo habló: "Quien me ha librado de tan gran muerte, ahora me libra; y confío que aún me librará" ( 2 Corintios 1:10 ). Pero ser hijo de Dios no daba ningún tipo de protección contra los problemas, contra las batallas. Y si piensas que ser cristiano significa que la vida va a ser simplemente un placer, un lecho de rosas, entonces te espera un despertar muy difícil y rudo en tu experiencia cristiana.
Si crees que ahora que eres cristiano no vas a tener ningún problema, no es así. Y tiende a desanimarse mucho cuando surgen problemas. Pero si sabes que como hijo de Dios voy a enfrentar problemas como todos, pero el Señor estará conmigo y me redimirá y me ayudará en mis problemas y me sacará victorioso, eso es lo importante. . De modo que incluso en mis problemas, tengo una actitud mental diferente a la del no cristiano. Ellos no saben lo que está pasando o lo que les va a pasar, mientras que yo sé que el Señor me ayudará. Sé que el Señor me va a librar.
Y así el glorioso testimonio de David. Y este es el final de su vida, el final del camino. Que hermoso testimonio. "Vive el Señor que ha librado mi alma de todas las angustias".
Así que Salomón ahora está sentado en el trono. Y cuando Adonías escuchó esto, por supuesto, todos sus invitados huyeron.
Y Adonías entró corriendo y se agarró de los cuernos del altar ( 1 Reyes 1:50 ).
Ahora, en los altares que solían hacer, en las esquinas del altar, tenían estas pequeñas áreas elevadas que parecían un cuerno en las cuatro esquinas del altar, estas pequeñas áreas. Vimos uno de los altares que los arqueólogos descubrieron allí en Beersheba, la antigua ciudad de Beersheba. Y en realidad no han descubierto demasiados altares enteros. De hecho, este es uno de los primeros en los que los cuatro cuernos aún estaban intactos.
Y son solo pequeños cuernos que salen del borde.
Bueno, Adonías entró y agarró los cuernos. Y cuando lees, él entró y se agarró de los cuernos del altar, quiere decir que se agarró de estas dos cosas pequeñas como manijas que salen que parecen cuernos allí en las esquinas del altar.
Y entonces vinieron y le dijeron a Salomón que Adonías te tiene miedo. Y él está asido a los cuernos del altar, diciendo: Júrame hoy Salomón que no me matará a espada. Y Salomón dijo: Si se porta bien, estará bien. Déjalo ir a casa. Entonces Adonías se fue a su propia casa ( 1 Reyes 1:51-53 ). "
Derechos de autor © 2014, Capilla del Calvario de Costa Mesa, California.
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre 1 Kings 1:48". "Comentario Bíblico de Smith". https://studylight.org/​commentaries/​csc/1-kings-1.html. 2014.
Comentario de Dummelow sobre la Biblia
Una intriga por la sucesión
Este capítulo relata el intento de Adonías de obtener la sucesión, su derrota a través de la agencia de Natán y la entronización de Salomón. La historia contenida en él se omite en 1 Ch, donde, sin embargo, se menciona que Salomón fue coronado no sólo una vez, sino dos veces ( 1 Crónicas 29:22 ). Probablemente la segunda ocasión corresponde a lo que se relata en 1 Reyes 1:39 (cp. 1 Crónicas 29:24 con 1 Reyes 1:53 ).
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Dummelow, John. "Comentario sobre 1 Kings 1:48". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​dcb/1-kings-1.html. 1909.
Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby
El siguiente comentario cubre los Capítulos 1 y 2.
Antes de la muerte de David, la iniquidad y la ambición de un hijo a quien "nunca había desagradado" llevó a la proclamación solemne de Salomón, a quien Dios había destinado, y David prometido, el trono. En esta circunstancia, Joab, durante mucho tiempo restringido por la prudencia en vida de David, se muestra tal como es. Se hace necesario a Adonías, como lo había sido a David. Abiatar, durante mucho tiempo bajo la sentencia de Dios, toma el mismo curso.
Salomón, el elegido de Dios, que tenía sus derechos de Dios, no les convenía. Pero después de todo, la prudencia del hombre falla ante el juicio de Dios. Dios dispone los acontecimientos de tal manera que, tarde o temprano, exhiba lo más prudente en su verdadera luz. Aparentemente todo va bien. El hijo mayor y amado del rey, el capitán del ejército a quien el mismo David no pudo resistir, y el sacerdote que siempre había acompañado a David, están allí, así como todos los hijos del rey, excepto los elegidos de Dios; pero el pensamiento de Dios, o Su voluntad, no tenía cabida allí.
Tampoco estaban allí los compañeros de David, que verdaderamente habían servido con él para la gloria de Dios. El profeta de Dios, el testigo de Su voluntad, se emplea en el cumplimiento de esa voluntad, y Salomón es proclamado rey, e investido ante los ojos del mismo David.
La fe de David, si no tuvo la energía suficiente para dar a cada uno su lugar en el juicio, al menos tuvo plena inteligencia de lo que era propio. Comunica su juicio a Salomón, quien lo ejecutará según su palabra [1]. Salomón al principio muestra clemencia a Adonías; pero la voluntad todavía inquieta de este último, que deseaba la mujer del difunto rey, despierta el justo juicio destinado a los que habían faltado a la integridad, y que se habían levantado contra el ungido de Dios.
Es el primer personaje adjunto al rey que reina en gloria. Él ejecuta juicio justo en la tierra. No hay escapatoria a la vigilancia de este juicio. Esto se ve en el caso de Simei. Encontramos al mismo tiempo el cumplimiento de la palabra dada a Samuel, a saber, la humillación del sacerdote. Salomón, el ungido de Jehová, despide a Abiatar y pone en su lugar a Sadoc.
Nota 1
Es a David también, y no a Salomón, a quien Dios le comunicó el plan del templo. Salomón, en la gloria, realiza estas cosas y posee el discernimiento necesario para ejecutar la justicia y el juicio, pero es en David donde se manifiesta la inteligencia. De hecho, si Cristo, reinando en gloria, ejerce juicio justo, Él ya es sabiduría, y, de hecho, es en Su conexión con la asamblea en el tiempo presente de gracia, que la comunicación de los propósitos de Dios, y la inteligencia de Sus caminos, se encuentran.
Estos archivos están en el dominio público.
Darby, John. "Comentario sobre 1 Kings 1:48". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://studylight.org/​commentaries/​dsn/1-kings-1.html. 1857-67.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Rompiendo Tres Mandamientos
1 Reyes 21:1 ; 1 Reyes 1:1 ; 1 Reyes 2:1 ; 1 Reyes 3:1 ; 1 Reyes 4:1 ; 1 Reyes 5:1 ; 1 Reyes 6:1 ; 1 Reyes 7:1 ; 1 Reyes 8:1 ; 1 Reyes 9:1 ; 1 Reyes 10:1 ; 1 Reyes 11:1 ; 1 Reyes 12:1 ; 1 Reyes 13:1 ; 1 Reyes 14:1 ; 1 Reyes 15:1 ; 1 Reyes 16:1
Desde un punto de vista mundano, Naboth podría haber hecho un buen negocio vendiendo su propiedad a. Ahab. Un precio real y un favor asegurado podrían haber sido suyos, ¡pero tenía conciencia! Por encima de los tonos persuasivos de la oferta del monarca sonó la voz de Dios: "La tierra no se venderá para siempre, porque la tierra es mía". Ver Levítico 25:23 ; Números 36:7 ; Ezequiel 46:18 .
Acab sabía perfectamente bien que Jezabel no podía darle la propiedad de otro excepto por medios inmundos, pero se esforzó por no preguntar. Aunque las órdenes directas para la muerte de Nabot no vinieron de él, sin embargo, por su silencio, fue cómplice y cómplice; y la justicia divina penetra todas esas excusas engañosas. Dios nos hace responsables de los errores que no arrestamos, aunque tenemos el poder.
El crimen fue más negro por el pretexto de la religión, como sugería un ayuno. Ver también 2 Reyes 9:26 . La sangre de la inocencia asesinada clama a Dios, y su retribución, aunque retrasada, es inevitable. Ver Apocalipsis 6:9 .
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 1:48". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-kings-1.html. 1914.
Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer
Justicia y Hermandad los cimientos del Estado
1 Reyes 1:41
Según el uso popular, Adonías era el heredero legítimo del trono. Era guapo y regio en apariencia y comportamiento. También estaba en su mejor momento, mientras que Solomon acababa de cumplir la adolescencia. Tan plausible fue su discurso que la nación quedó desconcertada y los antiguos sirvientes del trono de David fueron seducidos. En todo esto se nos recuerda al dios de este mundo, 2 Corintios 4:4 , que ciega los ojos de los incrédulos, para que no los ilumine la luz del glorioso conocimiento de Dios.
Salomón mostró una notable clemencia al tratar con Adonías. Estaba dispuesto a dejar lo pasado en el pasado. Prometió que si Adonías demostraba ser un hombre digno, no le ocurriría ningún daño. Pero como registra el siguiente capítulo, el mal que obró en Adonías salió en un nuevo complot para asegurar el trono, y pagó la pena de muerte. Asegurémonos de andar, no de acuerdo con el curso de este mundo o el espíritu que obra en los hijos de desobediencia, sino, recordando que hemos sido vivificados juntamente con Cristo y nos ha hecho sentarnos con Él en los lugares celestiales. andemos dignos de nuestra alta vocación.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre 1 Kings 1:48". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://studylight.org/​commentaries/​fbm/1-kings-1.html. 1914.
La Biblia Anotada de Gaebelein
Análisis y anotaciones
I. LOS ÚLTIMOS DÍAS DE DAVID Y LA CORONACIÓN DE SALOMÓN
1. La exaltación de Adonías para ser rey
CAPÍTULO 1: 1-27
1. La decrepitud de David ( 1 Reyes 1:1 )
2. La autoexaltación de Adonías ( 1 Reyes 1:5 )
3. La trama de Natán y Betsabé ( 1 Reyes 1:10 )
4. Betsabé y Natán ante el rey ( 1 Reyes 1:15 )
David tenía unos 70 años y estaba extremadamente débil. La vida agotadora que había llevado, las exposiciones y las dificultades de su juventud, las preocupaciones y ansiedades de su reinado, y los castigos por los que pasó a causa de su gran pecado, y mucho más fueron los responsables de esta condición debilitada. No es más que otra ilustración de esa rígida ley: Lo que un hombre siembra, eso cosechará. Fue una descomposición prematura con la pérdida completa de calor natural.
Mientras el rey estaba en esta condición indefensa, Adonías (Mi Señor es Jehová) se exaltó a sí mismo para ser rey y, como su infeliz hermano Absalón, preparó carros y jinetes y cincuenta hombres para correr delante de él. Como Absalón, también era de gran belleza física. Hay una frase significativa que revela la debilidad de David hacia sus hijos predilectos, debilidad que ha dado sus tristes frutos en muchas familias.
"Y su padre no le había desagradado en ningún momento, diciendo: ¿Por qué lo has hecho?" No había habido disciplina en la familia de David; había salvado la vara. Por derecho de primogenitura pensó en reclamar el trono. Sin embargo, debe haber sabido que su hermano menor, Salomón, había sido seleccionado por David para ocupar el trono después de él. Pero Adonías no conocía al Señor ni estaba sujeto a su voluntad.
En su ambición egoísta fue apoyado por Joab y Abiatar, el sacerdote. Sin duda, ambos hombres buscaban sus propios intereses; Joab para continuar en el puesto que tenía con David; Abiatar para obtener la supremacía sobre Zadok, su rival en el sacerdocio. Pero el sacerdote Sadoc, que ministraba en Gabaón ( 1 Crónicas 16:39 ), Benaía, que estaba a cargo de los cereteos y peleteos ( 2 Samuel 8:18 ), Natán, el profeta fiel, Simei (no el que maldijo a David) , Rei y los valientes de David se mantuvieron apartados de la revuelta.
Permanecieron fieles a Jehová y a Su ungido. Entonces Adonías hizo un banquete de sacrificio para darle a su exaltación personal un aire religioso. Invitó a todos los hijos del rey, a sus hermanos y a los hombres de Judá; pero Natán, Benaía, los valientes de David y su hermano Salomón no fueron llamados. Estaba destinado a ser su coronación. En esta revuelta, que precede a la entronización del rey de Dios, Salomón, el rey de la paz, tenemos otro presagio de lo que precederá al reinado del Príncipe de la Paz, nuestro Señor.
Parecía que Adonías podría tener éxito. Pero Natán, el profeta, comienza a actuar. De acuerdo con la madre de Salomón, se hace el plan para descubrir lo que Adonías le había hecho al anciano Rey. Betsabé entra primero y después de un rato apareció Natán para contarle al Rey la misma historia que había escuchado de labios de su esposa. Ella le recordó a David su juramento, que su hijo Salomón sería el sucesor del trono, y después de contarle sobre el acto de Adonías, le pidió que proclamara ahora quién iba a sentarse en el trono.
Ella le habla repetidamente como "Mi señor el Rey". Y cuando Natán apareció ante David, también dijo: "¡Oh, mi señor, rey!" Algunos han deducido de esto que el anciano David se había llenado del orgullo de la vida. Sin embargo, el honor que se le hizo pudo haber sido una verdadera reverencia por el Rey ungido del Señor.
2. La unción de Salomón y la sumisión de Adonías
CAPÍTULO 1: 28-53
1. La promesa renovada a Betsabé ( 1 Reyes 1:28 )
2. La unción de Salomón ordenada ( 1 Reyes 1:32 )
3. Salomón hecho rey ( 1 Reyes 1:38 )
4. La consternación de Adonías ( 1 Reyes 1:41 )
5. El miedo y la sumisión de Adonías ( 1 Reyes 1:50 )
Betsabé se había retirado mientras Natán estaba ante el rey. Ella es llamada de regreso y David una vez más le asegura que Salomón, su hijo, reinará después de él. Entonces David ordena que Salomón sea ungido rey sin más demora. Sus instrucciones se llevan a cabo de inmediato. El sacerdote Sadoc, el profeta Natán y Benaía hicieron que Salomón montara en la mula del rey David y lo llevaron a Guijón. El sacerdote lo ungió rey y el pueblo se regocijó con gran alegría.
Pero, ¡qué gozo vendrá a esta tierra cuando Aquel que es más grande que Salomón sea entronizado y reciba Su gran reino, que sólo se presagia débilmente en el glorioso reinado de Salomón! Todo lo que hizo David fue de acuerdo con la voluntad y el propósito de Jehová. Salomón era un simple joven cuando fue ungido. En 1 Crónicas 28 y 29, donde se describe completamente la escena más impresionante que siguió a la unción de Salomón, encontramos las propias palabras de David sobre él: "Salomón, hijo mío, el único que Dios ha escogido, es todavía joven y tierno, y la obra es grande" ( 1 Crónicas 29:1 ).
Seguiremos las notables declaraciones del rey David en esa ocasión cuando llegamos a las Crónicas. Al igual que Saúl y David, el rey Salomón también fue ungido por segunda vez. “E hicieron rey por segunda vez a Salomón hijo de David, y lo ungieron para el SEÑOR por gobernador en jefe, ya Sadoc por sacerdote” ( 1 Crónicas 29:22 ).
Y mientras la gente se regocijaba en Gihón por el verdadero Rey de Dios, la fiesta de Adonías estaba por terminar. Jonatán, el hijo de Abiatar, apareció en escena. Adonías dijo: “Entra; porque eres un hombre valiente y traes buenas nuevas ". Y las nuevas que trajo fueron buenas nuevas para el pueblo de Dios: "Salomón se sienta en el trono del Reino". El temor y la consternación se apoderaron de Adonías y sus invitados, y mientras la gente se reunía alrededor de Salomón, Adonías y su compañía se dispersaron.
Cuando otro, el mayor Hijo de David, sea entronizado y resuenen las buenas nuevas, Él haya tomado Su trono, todos Sus enemigos serán dispersados y serán puestos por estrado de Sus pies. Adonías se apoderó de los cuernos del altar ( Éxodo 21:12 ). Salomón le promete que le salvarán la vida, “pero si se hallare en él maldad, morirá.
”La misericordia mostrada y la justicia exigida fueron los primeros actos del rey Salomón. En esto es un tipo de Aquel que reinará en paz y ejecutará misericordia y justicia en la tierra. La justicia reinará en el Reino milenial y los malhechores serán exterminados.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre 1 Kings 1:48". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://studylight.org/​commentaries/​gab/1-kings-1.html. 1913-1922.
Exposición de Morgan sobre toda la Biblia
Los dos libros de los reyes aparecen en la Biblia hebrea como uno. Juntos cubren prácticamente todo el período de dominio real sobre los pueblos antiguos. El primer libro trata principalmente de eventos que se centran en dos personas, Salomón y Elías.
Los primeros versículos de este capítulo relatan los días de la debilidad de David. Estos días crearon la oportunidad de rebelión bajo Adonías. Una declaración notable sobre el entrenamiento de este hijo de David arroja luz sobre su acción (versículo 1Re 1: 6). Puede ser que la amargura de su dolor por Absalón fuera la causa de su necia indulgencia con Adonías.
Como resultado de esta rebelión, Salomón fue coronado antes del fallecimiento de David. Así, mientras la vida de David estaba ensombrecida hasta el final, se le concedió la satisfacción de ver cumplida la voluntad divina en el ascenso al trono de Salomón.
La acción de Salomón hacia Adonías fue característica del mejor lado de su naturaleza, en el que la clemencia y la autoridad digna se manifestaron por igual. Desde el comienzo de la historia de Salomón es bueno recordar que era hijo de Betsabé y David. En cierto sentido, por tanto, su herencia estaba en su contra; pero es igualmente cierto que heredó tanto las excelencias como los defectos. Además, lo que fue de mayor valor fue que Dios siempre estuvo de su lado cuando respondió al llamado del bien dentro de él. Si lo hubiera entregado por completo, habría encontrado la fuerza suficiente para vencer el mal.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre 1 Kings 1:48". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​gcm/1-kings-1.html. 1857-84.
Exposición de Gill de toda la Biblia
y también dijo así el rey ,. Estar en una postura adecuada para una dirección a Dios:
bendecido [sea] el Señor Dios de Israel, que ha dado [uno] a sentarse en mi trono este día, los ojos míos ven a [lo] ; Él atribuye todo este asunto a Dios, y su amable providencia, aunque todas las cosas se hicieron de acuerdo con sus propias órdenes; y le da gracias a él, quien le había dirigido a tomar pasos, ya que eran, y que el negocio estaba terminado sin ninguna obstrucción, y con la gran alegría y satisfacción de las personas; Y que hubo una perspectiva de que Salomón está teniendo un reinado feliz y pacífico.
La Nueva Exposición de Toda la Biblia de John Gill Modernizada y adaptada para la computadora por Larry Pierce de Online Bible. Todos los derechos reservados, Larry Pierce, Winterbourne, Ontario.
Se puede pedir una copia impresa de esta obra en: The Baptist Standard Bearer, 1 Iron Oaks Dr, Paris, AR, 72855
Gill, John. "Comentario sobre 1 Kings 1:48". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://studylight.org/​commentaries/​geb/1-kings-1.html. 1999.
Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia
ABISAG CALIENTA AL REY EN SU EXTREMA VEJEZ.
1. Como el rey David era viejo—Estaba en el año setenta ( 2 Samuel 5:4). Pero el ajetreo de la vida militar, y el cansancio corporal y mental, habían agotado prematuramente las energías del fuerte cuerpo de David ( 1 Samuel 16:12). En Palestina moderna y en Egipto, debido al mucho calor, cada persona duerme en cama separada. Se apartan de esta práctica sólo por motivos de salud ( Eclesiastés 4:11). El recurso recomendado por los médicos de David es el mismo régimen recetado en casos similares en el Oriente hoy día, especialmente entre la población árabe, no simplemente para dar calor, sino para “criar”, pues saben que la inhalación del aliento juvenil da vigor al cuerpo de una persona que se ha debilitado. El hecho de que la salud de una persona joven y más sana es robada para fortalecer la de una persona más vieja y enfermiza, está establecido entre la facultad médica. De modo que la receta para el anciano rey fué dada para la prolongación de su vida valiosa, y no precisamente para que gozara del calor natural comunicado a su débil cuerpo. (Tent and Khan). La poligamia de aquella época y país explica la introducción de la costumbre. Es evidente que Abisag fué hecha concubina o esposa secundaria de David (véase cap. 2:22). (Seguramente la ciencia médica moderna no apoyaría semejante teoría. N. del Trad.)
3. Sunamita—Sunem, en la tribu de Isacar ( Josué 19:18), estaba situada en la altura de la llanura de Esdraelón, ocho kilómetros al sur de Tabor. Hoy se llama Sulam.
5-31. ADONIA USURPA EL REINO.
5. Entonces Adonía hijo de Haggith se levantó—Nada se dice del origen del Haggit, de modo que es probable que ella no se distinguía por su descendencia de familia. Adonía, aunque era el cuarto hijo de David ( 2 Samuel 3:4; 1 Crónicas 3:2), era el mayor que vivía; y su atractivo personal y sus modales ( 1 Samuel 9:2) no sólo lo recomendaban a los hombres principales de la corte sino que lo hicieron el favorito de su padre, quien, aunque veía que él pretendía el tren que convenía sólo al presunto heredero al trono ( 2 Samuel 15:1), no le decía nada; y su silencio era entendido por muchos, y también por Adonía mismo, como una expresión de consentimiento. La salud menguante del rey lo alentó a dar un paso decisivo en la ejecución de sus planes ambiciosos.
7. tenía tratos con Joab—La ansiedad de Adonía por conseguir la influencia de un dirigente tan atrevido, emprendedor y popular en el ejército, era natural, y la adhesión del viejo comandante a su causa se explica fácilmente que fué motivada por el rencor que le tenía al rey ( 2 Samuel 19:13). y con Abiathar sacerdote—Su influencia fué tan grande con los sacerdotes y levitas, grupo poderoso en el reino, como la de Joab en el ejército. Ellos pudieron haber pensado que la corona le pertenecía a Adonía por el derecho de primogenitura, por su edad madura y porque así lo esperaba el pueblo (cap. 2:15).
8. Mas Sadoc sacerdote—Había sido sumo sacerdote en el tabernáculo en Gabaón durante el reinado de Saúl ( 1 Crónicas 16:39). David, al subir al trono, la había dado a él y a Abiathar iguales altas funciones ( 2 Samuel 8:17; 2 Samuel 15:24; 2 Samuel 15:35). Pero es muy probable que alguna causa de celos o disensión se suscitara entre ellos, y por esto cada uno prestara su aprobación y apoyo a partidos contraríos. Benaía—Distinguido por su valentía ( 2 Samuel 23:30); había sido nombrado capitán de la guardia del rey ( 2 Samuel 8:18; 2 Samuel 20:23; 1 Crónicas 18:17), y era considerado por Joab como rival. Nathán profeta—fué tenido en alta estima par David, y gozaba de relaciones íntimas con la familia real ( 2 Samuel 12:25). Semei—Probablemente el mismo que más tarde fué puesto en la lista de los grandes oficiales de Salomón (cap. 4:18). Reihi—Se supone que era el mismo que en 2 Samuel 20:25 se le llama Ira Jaireo, y todos los grandes—La compañia selecta de hombres dignos.
9. fuente de Rogel—Situada al este de Jerusalem ( Josué 15:7), en lugar llano, inmediatamente más abajo de la unión del valle de Hinnom con el de Josafat. Es un pozo muy hondo, que mide como 39 metros; el agua es dulce pero no es muy fría, y a veces está lleno hasta el borde. Los orientales son muy aficionados a las comidas al aire libre en los lugares que tienen las ventajas de sombra, agua y vegetación; en esas fiestas campestres no se sirven colaciones frías, sino que son convites magníficos, pues son matados y aderezados los animales en el mismo lugar. La fiesta de Adonía en En-Rogel fué una de esta clase, y fué hecha en grande escala ( 2 Samuel 3:4; 2 Samuel 5:14; 1 Crónicas 14:1). Al subir al trono nuevo rey eran ofrecidos sacrificios ( 1 Samuel 11:15). Pero en tal ocasión no fué menos usual convidar a los grandes del reino y aun al populacho. ( 1 Crónicas 12:23). Hay fuerte probabilidad de que la fiesta de Adonía fuera puramente política, para obtener popularidad y asegurar un partido que apoyara su pretensión a la corona.
11-27. habló Nathán a Bath-sheba … toma mi consejo, etc.—La revuelta fué derrotada por este profeta, quien, conociendo la voluntad del Señor ( 2 Samuel 7:12; 1 Crónicas 22:9), se sintió obligado, de acuerdo con su carácter y oficio, a tomar la iniciativa en ver que fuera cumplida tal voluntad. Hasta aquí la sucesión de la monarquía hebrea no había sido estatuída. El Señor había reservado para sí el derecho de nombramiento ( Deuteronomio 17:15), de acuerdo con el cual se había obrado en la elección tanto de David como de Saúl; ahora en el caso de David se había modificado la regla hasta el punto en que a su posteridad se había garantizado la posesión perpetua de la soberanía ( 2 Samuel 7:12). Este propósito divino era reconocido por todo el reino; pero no se había hecho ninguna intimación de si el derecho de herencia había de pertenecer al hijo mayor. Con el pueblo en general, Adonía pensaba que sería seguida esta disposición en el reino hebreo como en todos los demás. Natán, quien conocía la solemne promesa del viejo rey a Salomón, y, aun más, que esta promesa fué sancionada por la voluntad divina, veía que no había tiempo que perder. Temiendo los efectos de una conmoción repentina del rey, en el débil estado en que se encontraba, arregló que Bath-sheba entrara primero para informarle de lo que pasaba fuera de las murallas, y que él la seguiría para confirmar su palabra. El relato aquí no sólo presenta un cuadro vivo de una escena en el interior de un palacio, sino que da la impresión de que se había establecido en la corte hebrea mucho del ceremonial oriental de estado.
20. los ojos de todo Israel están sobre ti, para que les declares quién se ha de sentar en el trono—Cuando morían los reyes sin declarar su voluntad, entonces le sucedía el hijo mayor. Pero frecuentemente, mucho antes de su muerte, designaban cuál de los hijos había de heredar el trono. Los reyes de Persia, como los de otros países orientales, han ejercido el mismo derecho en los tiempos modernos y hasta nuestros días.
21. Yo y mi hijo Salomón seremos tenidos por culpables—Es decir, serían muertos, según la bárbara costumbre que se practicaba en el Oriente con los rivales al trono.
28-31. Entonces el rey David respondió, y dijo: Llamadme a Bath-sheba—Le renueva la solemne promesa que le había hecho, en términos cuya solemnidad e impresión demuestran que el anciano monarca estaba a la altura de su deber según lo exigía la emergencia.
32-49. POR ORDEN DE DAVID, SE UNGE A SALOMON.
33. haced subir a Salomón mi hijo en mi mula—Inmediatamente fueron dadas órdenes para la coronación de Salomón. Había de formarse una procesión por los “siervos de su señor” la guardia—del rey—. En aquel entonces las mulas eran usadas por los príncipes ( 2 Samuel 13:29); pero había una mula de estado, cuyo uso sin permiso especial, estaba prohibido a todos los súbditos, bajo pena de muerte; de suerte que el ser concedido a Salomón fué una declaración pública en su favor como el futuro rey (véase Ester 6:8, Ester 6:9). llevadlo a Gihón—Una fuente o cisterna al oeste de Jerusalem (véase 2 Crónicas 32:30), escogida como lugar igualmente público para la contraproclamación.
34. lo ungirán—Cosa hecha sólo en caso de una nueva dinastía, o de una sucesión que se disputaba ( 1 Samuel 16:13; 2 Samuel 2:4).
35. Después iréis vosotros detrás de él, y vendrá y se sentará en mi trono—El reconocimiento público del sucesor al trono, durante la vida del viejo rey, está de acuerdo con las costumbres del Oriente.
39. el cuerno de aceite del tabernáculo—Era el aceite sagrado ( Éxodo 30:25), con el cual se ungía a los reyes.
40. subió todo el pueblo en pos de él—es decir, desde el valle hasta la ciudadela de Sión.
41. oyólo Adonía, y todos los convidados …, cuando ya habían acabado de comer—Las fuertes aclamaciones levantadas por el populacho en la gozosa proclamación en Gihón, y repetidas por los miles de reunidos, desde Sión a En-Rogel, eran fácilmente oídas a esa distancia por Adonía y sus confederados. La llegada de un mensajero de confianza, quien dió un informe detallado de la ceremonia de coronación, sembró el espanto en su asamblea. La conspiración malvada y ambiciosa que ellos habían venido a realizar, fué disipada, y todos los conspiradores buscaron su salvación huyendo.
50-53. HUYENDO ADONIA AL ALTAR, ES DESPEDIDO POR SALOMON.
50. Adonía … fuése, y cogió los cornijales del altar—Probablemente el altar de los sacrificios quemados que había sido levantado en el Monte Sión, donde Abiatar, uno de sus partidarios, actuaba como sumo sacerdote. Los cornijales o puntas salientes de las cuatro esquinas del altar, a los cuales se ataban los sacrificios y que eran salpicados con la sangre de las víctimas, eran símbolos de gracia y salvación para el pecador. Por lo tanto el altar era considerado como lugar de refugio ( Éxodo 21:14), pero no para los traidores, ni homicidas, ni para los que habían cometido transgresiones premeditadas. Habiendo Adonía obrado en oposición al príncipe reinante, era culpable de rebelión, y estaba condenado por sí mismo. Salomón le perdonó la vida bajo la condición expresa de su buen comportamiento: que viviera una vida estrictamente privada, llevara una existencia quieta, sin entrometerse en los asuntos del reino ni de la corte.
53. Trajéronlo—desde la escalinata del altar donde estaba. inclinóse al rey—Rindió homenaje a Salomón como rey.
Estos archivos son un derivado de una edición electrónica preparada a partir de texto escaneado por Woodside Bible Fellowship. Esta edición expandida del Comentario Jameison-Faussett-Brown está en el dominio público y puede ser utilizado y distribuido libremente.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 1:48". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​jfb/1-kings-1.html. 1871-8.
Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar
CAPITULO 1Vers. 1-4. ABISAG CALIENTA AL REY EN SU EXTREMA VEJEZ.
1. Como el rey David era viejo-Estaba en el año setenta (2Sa 5:4-5). Pero el ajetreo de la vida militar, y el cansancio corporal y mental, habían agotado prematuramente las energías del fuerte cuerpo de David (1Sa 16:12). En Palestina moderna y en Egipto, debido al mucho calor, cada persona duerme en cama separada. Se apartan de esta práctica sólo por motivos de salud (Ecclesiastés 4:11). El recurso recomendado por los médicos de David es el mismo régimen recetado en casos similares en el Oriente hoy día, especialmente entre la población árabe, no simplemente para dar calor, sino para “criar”, pues saben que la inhalación del aliento juvenil da vigor al cuerpo de una persona que se ha debilitado. El hecho de que la salud de una persona joven y más sana es robada para fortalecer la de una persona más vieja y enfermiza, está establecido entre la facultad médica. De modo que la receta para el anciano rey fué dada para la prolongación de su vida valiosa, y no precisamente para que gozara del calor natural comunicado a su débil cuerpo. (Tent and Khan). La poligamia de aquella época y país explica la introducción de la costumbre. Es evidente que Abisag fué hecha concubina o esposa secundaria de David (véase cap. 2:22). (Seguramente la ciencia médica moderna no apoyaría semejante teoría. N. del Trad.)
3. Sunamita-Sunem, en la tribu de Isacar (Jos 19:18), estaba situada en la altura de la llanura de Esdraelón, ocho kilómetros al sur de Tabor. Hoy se llama Sulam.
5-31. ADONIA USURPA EL REINO.
5. Entonces Adonía hijo de Haggith se levantó-Nada se dice del origen del Haggit, de modo que es probable que ella no se distinguía por su descendencia de familia. Adonía, aunque era el cuarto hijo de David (2Sa 3:4; 1Ch 3:2), era el mayor que vivía; y su atractivo personal y sus modales (1Sa 9:2) no sólo lo recomendaban a los hombres principales de la corte sino que lo hicieron el favorito de su padre, quien, aunque veía que él pretendía el tren que convenía sólo al presunto heredero al trono (2Sa 15:1), no le decía nada; y su silencio era entendido por muchos, y también por Adonía mismo, como una expresión de consentimiento. La salud menguante del rey lo alentó a dar un paso decisivo en la ejecución de sus planes ambiciosos.
7. tenía tratos con Joab-La ansiedad de Adonía por conseguir la influencia de un dirigente tan atrevido, emprendedor y popular en el ejército, era natural, y la adhesión del viejo comandante a su causa se explica fácilmente que fué motivada por el rencor que le tenía al rey (2Sa 19:13). y con Abiathar sacerdote-Su influencia fué tan grande con los sacerdotes y levitas, grupo poderoso en el reino, como la de Joab en el ejército. Ellos pudieron haber pensado que la corona le pertenecía a Adonía por el derecho de primogenitura, por su edad madura y porque así lo esperaba el pueblo (cap. 2:15).
8. Mas Sadoc sacerdote-Había sido sumo sacerdote en el tabernáculo en Gabaón durante el reinado de Saúl (1Ch 16:39). David, al subir al trono, la había dado a él y a Abiathar iguales altas funciones (2Sa 8:17; 2Sa 15:24; 2Sa 15:35). Pero es muy probable que alguna causa de celos o disensión se suscitara entre ellos, y por esto cada uno prestara su aprobación y apoyo a partidos contraríos. Benaía-Distinguido por su valentía (2Sa 23:30); había sido nombrado capitán de la guardia del rey (2Sa 8:18; 2Sa 20:23; 1Ch 18:17), y era considerado por Joab como rival. Nathán profeta-fué tenido en alta estima par David, y gozaba de relaciones íntimas con la familia real (2Sa 12:25). Semei-Probablemente el mismo que más tarde fué puesto en la lista de los grandes oficiales de Salomón (cap. 4:18). Reihi-Se supone que era el mismo que en 2Sa 20:25 se le llama Ira Jaireo, y todos los grandes-La compañia selecta de hombres dignos.
9. fuente de Rogel-Situada al este de Jerusalem (Jos 15:7-10), en lugar llano, inmediatamente más abajo de la unión del valle de Hinnom con el de Josafat. Es un pozo muy hondo, que mide como 39 metros; el agua es dulce pero no es muy fría, y a veces está lleno hasta el borde. Los orientales son muy aficionados a las comidas al aire libre en los lugares que tienen las ventajas de sombra, agua y vegetación; en esas fiestas campestres no se sirven colaciones frías, sino que son convites magníficos, pues son matados y aderezados los animales en el mismo lugar. La fiesta de Adonía en En-Rogel fué una de esta clase, y fué hecha en grande escala (2Sa 3:4-5; 2Sa 5:14-16; 1Ch 14:1-7). Al subir al trono nuevo rey eran ofrecidos sacrificios (1Sa 11:15). Pero en tal ocasión no fué menos usual convidar a los grandes del reino y aun al populacho. (1Ch 12:23-40). Hay fuerte probabilidad de que la fiesta de Adonía fuera puramente política, para obtener popularidad y asegurar un partido que apoyara su pretensión a la corona.
11-27. habló Nathán a Bath-sheba … toma mi consejo, etc.-La revuelta fué derrotada por este profeta, quien, conociendo la voluntad del Señor (2Sa 7:12; 1Ch 22:9), se sintió obligado, de acuerdo con su carácter y oficio, a tomar la iniciativa en ver que fuera cumplida tal voluntad. Hasta aquí la sucesión de la monarquía hebrea no había sido estatuída. El Señor había reservado para sí el derecho de nombramiento (Deu 17:15), de acuerdo con el cual se había obrado en la elección tanto de David como de Saúl; ahora en el caso de David se había modificado la regla hasta el punto en que a su posteridad se había garantizado la posesión perpetua de la soberanía (2Sa 7:12). Este propósito divino era reconocido por todo el reino; pero no se había hecho ninguna intimación de si el derecho de herencia había de pertenecer al hijo mayor. Con el pueblo en general, Adonía pensaba que sería seguida esta disposición en el reino hebreo como en todos los demás. Natán, quien conocía la solemne promesa del viejo rey a Salomón, y, aun más, que esta promesa fué sancionada por la voluntad divina, veía que no había tiempo que perder. Temiendo los efectos de una conmoción repentina del rey, en el débil estado en que se encontraba, arregló que Bath-sheba entrara primero para informarle de lo que pasaba fuera de las murallas, y que él la seguiría para confirmar su palabra. El relato aquí no sólo presenta un cuadro vivo de una escena en el interior de un palacio, sino que da la impresión de que se había establecido en la corte hebrea mucho del ceremonial oriental de estado.
20. los ojos de todo Israel están sobre ti, para que les declares quién se ha de sentar en el trono-Cuando morían los reyes sin declarar su voluntad, entonces le sucedía el hijo mayor. Pero frecuentemente, mucho antes de su muerte, designaban cuál de los hijos había de heredar el trono. Los reyes de Persia, como los de otros países orientales, han ejercido el mismo derecho en los tiempos modernos y hasta nuestros días.
21. Yo y mi hijo Salomón seremos tenidos por culpables-Es decir, serían muertos, según la bárbara costumbre que se practicaba en el Oriente con los rivales al trono.
28-31. Entonces el rey David respondió, y dijo: Llamadme a Bath-sheba-Le renueva la solemne promesa que le había hecho, en términos cuya solemnidad e impresión demuestran que el anciano monarca estaba a la altura de su deber según lo exigía la emergencia.
32-49. POR ORDEN DE DAVID, SE UNGE A SALOMON.
33. haced subir a Salomón mi hijo en mi mula-Inmediatamente fueron dadas órdenes para la coronación de Salomón. Había de formarse una procesión por los “siervos de su señor” la guardia-del rey-. En aquel entonces las mulas eran usadas por los príncipes (2Sa 13:29); pero había una mula de estado, cuyo uso sin permiso especial, estaba prohibido a todos los súbditos, bajo pena de muerte; de suerte que el ser concedido a Salomón fué una declaración pública en su favor como el futuro rey (véase Esther 6:8, 9). llevadlo a Gihón-Una fuente o cisterna al oeste de Jerusalem (véase 2Ch 32:30), escogida como lugar igualmente público para la contraproclamación.
34. lo ungirán-Cosa hecha sólo en caso de una nueva dinastía, o de una sucesión que se disputaba (1Sa 16:13; 2Sa 2:4).
35. Después iréis vosotros detrás de él, y vendrá y se sentará en mi trono-El reconocimiento público del sucesor al trono, durante la vida del viejo rey, está de acuerdo con las costumbres del Oriente.
39. el cuerno de aceite del tabernáculo-Era el aceite sagrado (Exo 30:25), con el cual se ungía a los reyes.
40. subió todo el pueblo en pos de él-es decir, desde el valle hasta la ciudadela de Sión.
41. oyólo Adonía, y todos los convidados …, cuando ya habían acabado de comer-Las fuertes aclamaciones levantadas por el populacho en la gozosa proclamación en Gihón, y repetidas por los miles de reunidos, desde Sión a En-Rogel, eran fácilmente oídas a esa distancia por Adonía y sus confederados. La llegada de un mensajero de confianza, quien dió un informe detallado de la ceremonia de coronación, sembró el espanto en su asamblea. La conspiración malvada y ambiciosa que ellos habían venido a realizar, fué disipada, y todos los conspiradores buscaron su salvación huyendo.
50-53. HUYENDO ADONIA AL ALTAR, ES DESPEDIDO POR SALOMON.
50. Adonía … fuése, y cogió los cornijales del altar-Probablemente el altar de los sacrificios quemados que había sido levantado en el Monte Sión, donde Abiatar, uno de sus partidarios, actuaba como sumo sacerdote. Los cornijales o puntas salientes de las cuatro esquinas del altar, a los cuales se ataban los sacrificios y que eran salpicados con la sangre de las víctimas, eran símbolos de gracia y salvación para el pecador. Por lo tanto el altar era considerado como lugar de refugio (Exo 21:14), pero no para los traidores, ni homicidas, ni para los que habían cometido transgresiones premeditadas. Habiendo Adonía obrado en oposición al príncipe reinante, era culpable de rebelión, y estaba condenado por sí mismo. Salomón le perdonó la vida bajo la condición expresa de su buen comportamiento: que viviera una vida estrictamente privada, llevara una existencia quieta, sin entrometerse en los asuntos del reino ni de la corte.
53. Trajéronlo-desde la escalinata del altar donde estaba. inclinóse al rey-Rindió homenaje a Salomón como rey.
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre 1 Kings 1:48". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://studylight.org/​commentaries/​jfu/1-kings-1.html. 1871-8.
Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento
1 Reyes 1:2 . Una joven virgen. Esto elevó a Abisag al rango de esposa prometida. Sin duda hubo precedentes de esta conducta, pero la historia guarda silencio sobre el tema.
1 Reyes 1:5 . Entonces Adonías, el hermano menor de Absalón, aspiró al trono. Siendo estos jóvenes hijos de una princesa de Geshur, asumieron la soberanía sobre sus hermanos, cuyas madres eran hijas de familias hebreas.
1 Reyes 1:6 . Su padre no le había disgustado. Vulgate, nec corripuit, no lo había corregido. Cuando los ladrones españoles divertían la fiesta con cuentos, uno decía que había sido educado con delicadeza, nunca corregido, sino que siempre se complacía en lo que quería. Otro respondió que su suerte había sido al revés. Lo habían golpeado, muerto de hambre, pateado y abandonado por completo sin instrucción. Ambos modos de educación sientan las bases seguras de la ruina de un niño.
1 Reyes 1:11 . Natán le habló a Betsabé. Este santo hombre fue tutor de Salomón.
1 Reyes 1:21 . Yo y mi hijo Salomón seremos tenidos por culpables: yo una adúltera y él un hijo de nacimiento falso. Betsabé era una mujer de mente fuerte y penetrante.
1 Reyes 1:33 . Llévalo a Gihón, la gran fuente sobre Jerusalén, descrita en 2 Crónicas 32:30 . Adonijah había sido investido en la fuente opuesta de Rogel.
1 Reyes 1:39 . El sacerdote Sadoc ungió a Salomón. Todavía no era el sumo sacerdote, ni era un requisito. Samuel ungió a David y un profeta ungió a Jehú. El Señor puede enviar a quien le plazca para hacer su propia obra.
1 Reyes 1:50 . Adonías se asió de los cuernos del altar. Huyó a Gabaón, porque el altar y el tabernáculo estaban allí, aunque el arca estaba en Sion. 2 Crónicas 1:3 . El altar de los hebreos era un refugio, hasta que se oía el caso de un hombre.
Éxodo 21:14 . Isaías también distingue a Cristo el verdadero refugio, del refugio de la mentira. Los altares paganos también eran lugares de refugio. Entonces Virgilio: Talibus orabat dictis, arásque tenebat. Con esas palabras oró, sosteniendo el altar: Eneid. lib. 6. línea 124. Las iglesias cristianas, después de la época de Constantino, fueron consideradas durante mucho tiempo como lugares de refugio.
REFLEXIONES.
Mientras David, aunque tenía setenta años, estaba plenamente empleado en los establecimientos civiles y militares, requisito para la paz y la defensa de su vasto imperio, de repente se apoderó de un resfriado escalofriante o de parálisis en todos sus miembros: ni tampoco él. , siendo un monarca absoluto, nombró al sucesor de su trono, más allá de un juramento casi privado a Betsabé, de que su hijo Salomón debería reinar. Mientras los ancianos están ocupados en sus asuntos, y tanto como en la juventud, sería bueno que recordaran que su avanzada edad los hace particularmente sujetos a las aflicciones y la proximidad de la muerte.
Por lo tanto, sus asuntos temporales y eternos deben organizarse en todo momento de tal manera que no tengan nada que hacer más que morir. El descuido de los primeros puede producir disputas familiares, y el descuido de los últimos puede ocasionar la pérdida de sus almas.
Tenemos que lamentar que este gran y santo hombre estuvo rodeado en sus últimos momentos de médicos necios y profanos, o de generales en lugar de videntes, que le proporcionaron una novia en lugar de un sudario. Fue una imposición de lo más irrazonable sobre el rey, y calculada para perturbar las piadosas exclamaciones de su alma. La idea de transmitir calor natural a su cuerpo no era del todo reprobable; pero tenía esposas que no eran tan mayores como para ser incapaces de cumplir con el deber; y todavía tenemos que lamentar las pócimas que algunos médicos administran a los moribundos.
Al visitar a algunos buenos hombres en su aflicción por la tarde, he descubierto que su conversación se corresponde con la piedad de sus vidas anteriores; pero al llamar en una mañana los he encontrado estúpidos y asombrados. El láudano que se les impuso como una sequía nocturna había producido un efecto de lo más estupor en todos sus sentidos. De hecho, hace que un paciente se sienta tranquilo y sereno; pero falla totalmente en procurar un sueño natural. Preferiría ver santos moribundos en manos de enfermeras hábiles, que médicos profanos.
El rey apenas había recuperado el uso de sus miembros, o pudo dar sus órdenes, cuando se enteró de los preparativos que Adonías había hecho para ascender al trono; que Joab su general, y Abiatar su sacerdote, se habían unido a la conspiración, irritados por la pérdida de sus lugares. Esto fue más aflictivo ya que Adonías conocía bien el placer del rey con respecto a Salomón. Pero aunque David ahora tenía que reprocharse a sí mismo por exceso de indulgencia y por no ejecutar juicio sobre Joab por el asesinato de Abner y Amasa; sin embargo, por una vez, la sabiduría de Natán fue mayor que el valor de Joab.
Su sabio consejo frustró el complot; y conforme a la voluntad de Dios y del rey, para la felicidad de Israel, colocó al joven Salomón en el trono de su padre. Siempre habiendo algo extraordinario en las pasiones fuertes y predominantes de los hombres, se debe enseñar a los niños a obedecer, para que en el asunto sepan mandar. Las fuertes pasiones de Joab lo habían apresurado a cometer muchos crímenes durante la larga y espléndida carrera de la vida.
Ahora, con la esperanza de recuperar su lugar y su honor bajo Adonías, no tenía en cuenta la lealtad, la conciencia y todos los deberes. Abiatar, al ver a Zadok usar la mitra, fue impulsado por las mismas opiniones estrechas y egoístas. Así atrajeron a casi toda la nobleza de Jerusalén al complot. ¡Oh, qué crímenes cometerán algunos hombres para satisfacer su orgullo e interés privado y enmascarar sus perversas opiniones bajo el atuendo de un espíritu patriótico!
Pero, ¡oh, cuán aterrorizada estaba esta facción cuando oyeron que los cielos se desgarraban con gritos, y los valles y los cerros resuenaban la alegría! cuando se enteraron por Jonatán que Salomón era ungido y cabalgaba sobre la bestia real, seguido por los guardias y todos los buenos habitantes de Jerusalén. Consternados y confundidos en sus esperanzas, se alejaron de su fiesta a medio terminar, para esconderse en agujeros o en las cámaras interiores de sus casas.
Sí, incluso el poderoso Joab, que nunca antes había huido del más orgulloso de sus enemigos, ahora no tenía valor. Así que cuando Cristo, el ungido del Padre, tome su gran poder y reine, todos sus enemigos se desconcertarán ante su presencia y huirán ante él. Déjalos triunfar; Dentro de poco, la compañía del Señor será mayor que la de ellos, y los herirá con mil temores y con terrores siniestros de eterna aflicción. En poco tiempo sonará la trompeta del ungido del Señor, y los gritos de su compañía rasgarán los cielos; y todos sus enemigos, desmayados de miedo, se quedarán mudos en su bar.
Aprendan los impíos, los rebeldes contra el cielo, del engaño y la ruina de Adonías, que el día del Señor vendrá sobre ellos en una hora en que no se den cuenta. Fue mientras este príncipe estaba sentado en su trono temporal, mientras los dos rebeldes canosos que deberían haber tenido cabezas más sabias y mejores corazones, estaban arreglando sus planes, y mientras la multitud se acumulaba, atraída más por la fiesta que por la causa, devoraban mil bueyes, ovejas y corderos, y gritaban felicitaciones, o mejor dicho, traiciones en los oídos del príncipe; Fue en este momento de fiesta y alegría que se escucharon las trompetas y los gritos de la ciudad.
Por lo tanto, que la multitud aturdida en el baile, que los círculos brillantes en la gran fiesta, que se recuerde al grupo variopinto del teatro y al infiel en el círculo más estrecho de su club, que como en los días de Noé, así será sea la venida del Hijo del Hombre. Comían y bebían, se casaban y daban en matrimonio, hasta que Noé entró en el arca, y vino el diluvio y los destruyó a todos.
Los pecadores, para evitar el golpe inminente, corren con este príncipe a los cuernos del altar. Refugio y propiciación no hay otro. Lee, con Adonías, en ese fuego, los castigos por el pecado; lee en los miembros ardientes del cordero inocente la muerte que Jesús murió por ti. Lea en todo este traspaso de la culpa a la inocencia, la gloria de la expiación, la naturaleza de la justificación y el fundamento de toda nuestra esperanza.
Permanecer allí; mantente firme, agarrando los prominentes cuernos de la esperanza, hasta que se declare la voluntad del rey. No dejes ni un momento esta esperanza, porque los ministros de justicia te rodean con sus espadas desenvainadas, para infligir los golpes de la muerte. No, nunca abandones tu lugar hasta que tu rey ofendido jure que vivirás y no morirás.
Por último, aprenda que el cauteloso Salomón le daría a su hermano un perdón condicional. Si se muestra un hombre tranquilo y digno, dijo el rey generoso, y en el futuro evita todas las revueltas y facciones, entonces ni un cabello de su cabeza caerá al suelo. Así también un príncipe más grande que Salomón, perdonando diez mil talentos a su mayordomo, impuso nuevamente el castigo, cuando el objeto de tanta clemencia después no perdonó cincuenta peniques a su consiervo.
Mateo 18 . Por lo tanto, todavía guarda los pecados de los justificados, como enseña el buen Baxter, en el libro de su memoria, que en caso de apostasía grave puede imponer la pena en proporción completa a la grandeza de la culpa.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 1:48". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://studylight.org/​commentaries/​jsc/1-kings-1.html. 1835.
Comentario Completo de Trapp
Y también el rey dijo así: Bendito sea el SEÑOR Dios de Israel, que ha dado a uno para que se siente en mi trono hoy, y mis ojos incluso lo ven.
Ver. 48. Para sentarme en mi trono este día. ] Sin embargo, durante su vida, David no abandonó por completo el poder real; pero se lo dio a su hijo en vida.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Trapp, John. "Comentario sobre 1 Kings 1:48". Comentario Completo de Trapp. https://studylight.org/​commentaries/​jtc/1-kings-1.html. 1865-1868.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Se perdonó la vida de Adonías
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 1:48". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-kings-1.html. 1921-23.
Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann
Y también así dijo el rey: Bendito sea el Señor, Dios de Israel, que ha dado a uno para sentarse en mi trono hoy, y mis ojos incluso lo ven. Cfr Génesis 47:31 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre 1 Kings 1:48". "Comentario Popular de Kretzmann". https://studylight.org/​commentaries/​kpc/1-kings-1.html. 1921-23.
Comentario de Grant sobre la Biblia
ADONIJAH SE ENCUENTRA A SÍ MISMO
(contra 1 a 10)
David tenía 70 años y estaba a punto de morir. Se quejó del frío, aunque bien cubierto con mantas. Sus sirvientes pensaron que una niña, una virgen, ayudaría a calentarlo. ¿Por qué no podía hacer esto una de sus esposas? Pero encontraron a una hermosa joven, Abisag, y la llevaron al rey (v. 2). Ella atendió las necesidades del rey, pero él no convivió con ella (v. 4). Los hombres emplearán cualquier medio disponible para hacer frente a los problemas en lugar de encomendar el problema al Señor.
El hijo de David de Haggith, Adonías, al darse cuenta de que la muerte de su padre era inminente, se aprovechó de la situación y decidió que él iba a ser rey. Preparó carros y jinetes y 50 hombres para que corrieran delante de él (v.5). Estaba imitando el orgullo de su hermano Absalón, quien había tratado de destronar a su padre David y terminó en vergüenza y deshonra ( 2 Samuel 18:1 ). Esto debería haber sido una advertencia suficiente para Adonías, pero la precaución fue eclipsada por su orgullo.
David no había refrenado el orgullo de su hijo (v. 6), quizás debido a su hermosa apariencia (v. 6), como también sucedió con Absalón. David amaba a sus hijos, pero descuidaba la disciplina que el amor debería haber ejercido, y nuestra carne pecaminosa siempre se aprovechará de un gobierno laxo.
Adonías reclutó a Joab, el general del ejército de David, para que buscara su apoyo para hacerse rey. Joab no había apoyado a Absalón porque David era entonces un rey enérgico y Joab sabía que abandonar a David no serviría para sus propios intereses. Pero ahora que David estaba muriendo, los pensamientos naturales de Joab lo inclinaron a seguir a Adonías, quien era el hijo vivo mayor de David. Adonías reconoció que Joab era un hombre clave para lograr su objetivo. Otro hombre clave fue el sacerdote Abiatar, a quien Adonías también encontró dispuesto a apoyarlo (v.7).
Sus planes estaban bien pensados, por querer incluir a Dios como uno de sus apoyos, sacrificó ovejas, bueyes y ganado cebado cerca de Jerusalén, en el valle de Kidron (v.7). Teniendo a Abiatar como sacerdote, podría considerar estos sacrificios apropiados para su propósito. Además, invitó a todos sus hermanos, a los hijos de los reyes y a muchos siervos de David. Reunió todo el apoyo que pudo encontrar.
Sin embargo, no invitó al profeta Natán, un hombre fiel de Dios, ni a Benaía, un siervo completamente devoto de David, ni a otros valientes similares a Benaía, ni a Salomón su hermano (v.10). ¿Por qué no los invitó? Porque sabía que no podía contar con su apoyo. De hecho, era de conocimiento común que David se había propuesto que Salomón fuera rey, pero Adonías parecía pensar que David era ahora demasiado mayor para hacer cumplir esta elección, y que la opinión popular lo favorecería. ¡Triste error!
Cuando Adonías tomó la decisión audaz de proclamarse rey, el profeta Natán tomó un proceder prudente. Aconsejó a Betsabé, la madre de Salomón, que informara inmediatamente a David que Adonías se había proclamado rey, a pesar del hecho de que David le había jurado a Betsabé que Salomón sería rey (v. 11-13). Luego, para confirmarle esto a David, Natán entraría con el mismo mensaje (v.14), de modo que la urgencia de la situación fuera evidente para David.
Luego, Betsabé entró en el dormitorio de David, donde Abisag servía como enfermera para David. Betsabé se inclinó ante él, mostrando así la humildad de su sujeción al rey, aunque él era su esposo. En respuesta a la pregunta de David, ella le recordó que él le había jurado por el Señor que Salomón lo sucedería como rey, pero que Adonías había tomado el lugar de rey sin que David lo supiera (vs.17-18), que había sacrificado muchos animales e invitado a los hijos del rey, así como a Abiatar y Joab, pero no había invitado a Salomón (v. 19).
También le dijo a David que los ojos de todo Israel estaban puestos en David, interesados en saber qué haría en vista de este giro de los acontecimientos. Porque si permitía que se mantuviera la coronación de Adonías, entonces Betsabé y Salomón serían contados como ofensores, por los cuales serían asesinados (v.21).
Mientras ella hablaba, entró también Natán, inclinándose también en sujeción ante el rey y preguntándole si había dicho que Adonías reinaría. Repitió lo que había dicho Betsabé y agregó que el hijo del rey, Abiatar y los comandantes del ejército estaban celebrando, diciendo: "¡Viva el rey Adonías!" "Pero", dijo Natán, "no me ha invitado a mí, a uno de tus siervos, ni al sacerdote Sadoc, ni a Benaía hijo de Joiada, ni a tu siervo Salomón" (vers. 24-26).
Note que fueron aquellos que estaban dispuestos a estar a distancia de David quienes fueron impulsados a seguir a Adonías. No estaban cerca de David como lo estaban Betsabé y Natán. ¡Qué lección para cada creyente! Solo estando cerca del Señor seremos preservados del peligro de deshonrarlo al seguir lo que parece ser atractivo, pero que en realidad es desobediencia.
Natán ciertamente sabía que David no tenía nada que ver con el nombramiento de Adonías como rey, pero le preguntó a David sin embargo si había ordenado este asunto sin informar a Natán (v.27). Natán tenía la intención de impulsar a David a la acción, y fue eficaz.
SALOMÓN SUCEDE A DAVID COMO REY
(contra 28-53)
Betsabé fue convocada de regreso a la presencia de David (v.28), y David le juró por el Señor que lo había redimido de todas sus angustias, que, tal como había jurado antes por el Señor Dios de Israel, cumpliría lo que había jurado, y hacerlo "hoy" (v. 30), haciendo rey a Salomón en lugar de David.
Luego David llamó al sacerdote Sadoc, al profeta Natán y a Benaía, el líder militar de confianza (v.32), y dio órdenes de que tomaran a los siervos de David (los cereteos y peleteos) y que Salomón montara en la mula de David. a Gihon. Este era el mismo valle en el que Adonías se había proclamado rey, es decir, en el valle de Cedrón, pero al este de Jerusalén en lugar del sur. Por lo tanto, Sadoc y Natán ungirían a Salomón como rey sobre Israel, con el sonido de las trompetas y el anuncio: "¡Viva el rey Salomón!"
Adonías había pensado que David era demasiado viejo y agotado en fuerzas que no tendría más poder como rey, pero el Dios que había llevado a David a través de todas sus adversidades seguía siendo Dios, y podía permitirle a David seguir usando el poder moral y espiritual que lo había llevado antes a través de mucha oposición. Dios siempre respalda lo que es Su propia obra.
Después de ser ungido, Salomón debía subir y sentarse en el trono de David, porque, como dijo David, había nombrado rey a Salomón en su lugar. Benaía respondió al rey con aprobación positiva (v. 36) y agregó el deseo de que el reino de Salomón fuera más grande que el de David. En cierto sentido, esto resultó ser cierto, porque la paz que prevaleció en los días de Salomón contribuyó a que su reino fuera maravillosamente próspero. Sin embargo, esa prosperidad se vio empañada por la desobediencia personal de Salomón que llevó a la ruptura del reino después de su muerte (capítulo 12).
Tal celebración fue una interrupción sorprendente de la celebración del reclamo de Adonías al trono de Israel. Adonías y sus seguidores solo habían terminado su comida de celebración cuando este ruido estalló en Jerusalén. Joab preguntó: "¿Por qué la ciudad está en un alboroto tan ruidoso?"
En ese momento entró Jonatán, el hijo de Abiatar. Aunque su padre ya estaba presente, parece que Jonatán no siguió el ejemplo de su padre. Jonatán se había mostrado devoto de David en el momento de la revuelta de Absalón ( 2 Samuel 17:17 ). Adonías pensó que Jonatán les traía buenas noticias, pero no eran buenas para Adonías.
Jonatán estaba tan consciente de la coronación de Salomón como de lo que estaba haciendo Adonías, y parece que no se estaba poniendo del lado de Adonías (vs.42-43). Le dijo claramente que "nuestro señor el rey David ha hecho rey a Salomón".
Jonatán no sugirió que Adonías se resistiera a la coronación de Salomón como rey, sino que le dio un relato completo de lo que había sucedido para que no dejara ninguna oportunidad para que Adonías lo cambiara. David había enviado al sacerdote Sadoc, al profeta Natán y a Benaía como líder militar, junto con los cereteos y los peleteos, guardaespaldas de David, haciendo que Salomón montara en la mula del rey, y en Gihón habían ungido rey a Salomón, de modo que toda la ciudad estaba regocijo (vs.44-45).
Pero Jonathan no se detuvo allí. Dijo que Salomón se sentó en el trono del reino y que los siervos de David habían ido a bendecir al rey David con el deseo de que Dios hiciera el nombre de Salomón mejor que el nombre de David y su trono más grande que el trono de David. Por lo tanto, Jonatán agregó que el rey se inclinó con acción de gracias ante Dios, bendiciéndole por haberle dado a David un sucesor para que se sentara en su trono mientras aún estaba vivo (vs.46-48). Parece que Jonatán no habría agregado estas cosas si hubiera favorecido a Adonías. Habló como si David hubiera resuelto totalmente el asunto.
El miedo se apoderó de todos los invitados de Adonías, e inmediatamente abandonaron el escenario de su celebración impía, cada uno por su propio camino (v.49). Adonías, con miedo mortal, fue y se agarró de los cuernos del altar, tal como los hombres impíos de hoy tratan de encontrar refugio en el ritual cristiano, reconociendo exteriormente el sacrificio de Cristo como el lugar de seguridad, pero sin amor por Cristo en absoluto. (v.50).
A Salomón se le dijo que Adonías había hecho esto con el deseo de que Salomón le jurara por Dios que no lo mataría. Salomón no fue vengativo con su hermano, pero fue cauteloso en la forma en que respondió. Si Adonías demostraba ser confiable, no moriría, pero si se encontrara en él una iniquidad posterior, no se salvaría (v.52). A la palabra de Salomón, lo sacaron del altar y se inclinó ante Salomón, quien le dijo simplemente: "Ve a tu casa". En otras palabras, se le dijo que se limitara a la vida privada en lugar de a la pública.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Grant, L. M. "Comentario sobre 1 Kings 1:48". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​lmg/1-kings-1.html. 1897-1910.
Comentario completo de Henry sobre la Biblia
32-53 La gente expresó gran alegría y satisfacción en la elevación de Salomón. Todo verdadero israelita se regocija en la exaltación del Hijo de David. Las combinaciones formadas sobre principios malvados se disolverán pronto, cuando el interés propio llame a otra manera. ¿Cómo pueden los que hacen malas acciones esperar buenas noticias? Adonías había despreciado a Salomón, pero pronto lo temió. Vemos aquí, como en un vaso, a Jesús, el Hijo de David y el Hijo de Dios, exaltado al trono de la gloria, a pesar de todos sus enemigos. Su reino es mucho mayor que el de su padre David, y en él se alegra cordialmente todo el verdadero pueblo de Dios. La prosperidad de su causa es la irritación y el terror a sus enemigos. Ningún cuerno del altar, ni formas de piedad, ni pretensiones de religión, pueden beneficiar a aquellos que no se someterán a su autoridad y aceptarán su salvación; y si su sumisión es hipócrita, perecerán sin remedio.
Estos archivos están en el dominio público y son derivados de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Cristiana de Clásicos Etéreos.
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre 1 Kings 1:48". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​mhm/1-kings-1.html. 1706.
Pett's Commentary on the Bible
SECCIÓN 1. Los últimos días de David (1: 1-2: 12).
El 'y' con el que comienza el libro está claramente destinado a vincular el libro con los libros anteriores. El escritor quería que se viera que él continuaba con la historia sagrada de YHWH. Y comenzó su narración describiendo los eventos que establecieron el reinado de Salomón, a quien Dios amaba especialmente ( 2 Samuel 12:24 ), cuando la vida de David estaba llegando a su fin.
Pero no hay una continuación directa de ningún incidente anterior en Samuel. El 'y' es muy general. Lo que estaba a punto de describir eran los eventos necesarios que conducirían a la coronación de Salomón. No hay motivos reales para sugerir que 2 Samuel 11-20 fuera específicamente una 'narrativa de sucesión' que se está redondeando aquí, aunque lo que describen puede posiblemente, al menos teóricamente, haber afectado la sucesión.
Para el escritor de Samuel, las historias de Amnón y Absalón tenían más que ver con las consecuencias de los graves pecados de David que se reflejaban en sus hijos que con explicar una sucesión que ya estaba clara en su mente, aunque sin duda aparecería cualquier muerte del hijo de un rey. hasta cierto punto para afectar la sucesión. Pero los Capítulos ciertamente no se leen como se podría esperar que se lea una narración de sucesión, mientras que sí se leen como un juicio sobre los pecados de David, y de hecho, el Libro de Samuel casi con certeza vio a Salomón como el heredero designado de YHWH desde el tiempo de su nacimiento, algo que surge de 2 Samuel 7:12 con 2 Samuel 12:24 .
YHWH no podría haberle dado una pista más amplia a David, como David (y probablemente Absalón y Adonías) reconocieron. (Una narración de sucesión puede, por supuesto, haber sido una de sus fuentes, pero si es así, ha seleccionado cuidadosamente su material).
Análisis.
a La condición de David en la vejez y su asociación con Abisag ( 1 Reyes 1:1 ).
b El intento de Adonías de apoderarse del reinado ( 1 Reyes 1:5 ).
c David hace arreglos para la coronación de Salomón ( 1 Reyes 1:29 ).
b Los conspiradores se dispersan y Adonías obtiene misericordia ( 1 Reyes 1:41 ).
a Exhortación final de David ( 1 Reyes 2:1 ).
Tenga en cuenta que en 'a' David claramente está muriendo, y en el paralelo hemos escondido la exhortación moribunda. En 'b' Adonías busca apoderarse de la realeza, y en el paralelo obtiene misericordia del verdadero rey. Centralmente en 'c' tenemos la coronación del rey elegido de YHWH.
Capítulo 1.
El capítulo comienza con la descripción de la triste situación del rey y lo que se hizo al respecto, y continúa describiendo el intento de Adonías de un golpe preventivo llevado a cabo de una manera que deja bastante claro que él sabía en su corazón que Salomón estaba destinado. para ser rey, algo que resultó en que el mismo Salomón fuera coronado por orden de David. Adonías pidió entonces, y se le concedió, el perdón de Salomón.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Pett, Peter. "Comentario sobre 1 Kings 1:48". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​pet/1-kings-1.html. 2013.
Comentario del Pobre Hombre de Hawker
43) Y Jonatán respondió y dijo a Adonías: De cierto, nuestro señor el rey David ha hecho rey a Salomón. (44) Y el rey envió con él al sacerdote Sadoc, al profeta Natán, a Benaía hijo de Joiada, a los cereteos y a los peleteos, y lo hicieron montar en la mula del rey. El sacerdote Sadoc y el profeta Natán lo han ungido rey en Guijón; y de allí han subido gozosos, y la ciudad vuelve a sonar.
Este es el ruido que habéis oído. (46) Y también Salomón se sienta en el trono del reino. (47) Y además, los siervos del rey vinieron a bendecir a nuestro señor el rey David, diciendo: Dios haga el nombre de Salomón mejor que tu nombre, y haga su trono más grande que tu trono. Y el rey se inclinó sobre la cama. (48) Y también el rey dijo así: Bendito sea el SEÑOR Dios de Israel, que ha dado hoy a uno para que se siente en mi trono, mientras mis ojos lo ven. (49) Y todos los convidados que estaban con Adonías se asustaron, y se levantaron, y cada uno siguió su camino.
Si la relación de este evento de la ascensión de Salomón al trono llegó a ser tan alarmante para Adonías y sus invitados; Piensa, lector, ¡qué terror espantará a las almas de los pecadores en el último día, cuando Jesús, a quien han despreciado, estallará en las nubes para juicio, y el mundo entero será convocado por la trompeta del arcángel para comparecer ante su terrible trono! El Espíritu Santo ha registrado algunas de esas alarmas entre los culpables, que despreciaron a Jesús en esta vida, pero que luego llamarán a los montes y las rocas para que caigan sobre ellos y los escondan de su presencia. Apocalipsis 6:15 .
Estos archivos están en el dominio público.
Texto Cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con Permiso.
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre 1 Kings 1:48". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://studylight.org/​commentaries/​pmc/1-kings-1.html. 1828.
Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento
También Salomón se sienta en el trono estando en posesión real del reino, aunque su padre vive. Porque sentarse en el trono era propio del rey; y nadie más, bajo pena de muerte, podría ser colocado allí. El rey se inclinó sobre la cama, adorando a Dios por esta gran misericordia y declarando así su sincero consentimiento a esta acción. Y también así dijo el rey: Bendito sea el Señor , etc. Dio su solemne agradecimiento a Dios por la alegría de ver a Salomón comenzar su reinado, con tanto cariño de su pueblo como lo expresaban con la alegría de su inauguración. Es una gran satisfacción para los hombres buenos, cuando salen del mundo, ver a sus hijos levantarse en su lugar, para servir a Dios en su generación; y especialmente ver la paz en Israel.y su establecimiento.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Benson, Joseph. "Comentario sobre 1 Kings 1:48". Comentario de Benson. https://studylight.org/​commentaries/​rbc/1-kings-1.html. 1857.
Notas de Referencia de Scofield
canjeado
( Éxodo 14:30); ( Isaías 59:20).
( Ver Scofield) - ( Éxodo 14:30).
( Ver Scofield) - ( Isaías 59:20).
These files are public domain.
Text Courtesy of BibleSupport.com. Used by Permission.
Scofield, C.I. "Commentary on 1 Kings 1:48". "Scofield's Reference Notes". https://studylight.org/​commentaries/​srn/1-kings-1.html. 1909.
El Ilustrador Bíblico
Entonces se enalteció Adonías, hijo de Haggit.
Usurpación
David es "viejo y enfermo de años". A su alrededor hay ciertos actos que casi siempre están asociados con la muerte de grandes hombres. Hay personas que se preguntan quién sucederá en el trono. Un hombre ha decidido que él será el rey. Si pudiéramos entender todo lo que está sucediendo en la mente de nuestros amigos cuando nos acercamos a la hora y el artículo de la muerte, nos sorprenderían algunas revelaciones de carácter de las que poco sospechábamos.
Adonías dijo: “Yo seré rey” ( 1 Reyes 1:5 ). ¡Cuán ciertamente, entonces, no lo hará! "Adonías, hijo de Haggith, se enalteció a sí mismo". No escuchó la voz que sonaba a lo lejos en el tiempo venidero que decía: "Todo aquel que se ensalza a sí mismo, será humillado". Descubrirás que Adonías era un niño mimado, porque "su padre no le había desagradado en ningún momento al decir: ¿Por qué lo has hecho?" ( 1 Reyes 1:6 ).
Esa es la explicación. Toda voluntad debe romperse, y debe romperse lo antes posible; no es como si la voluntad pudiera seguir siempre saliéndose con la suya, marchando de conquistar en conquistar, pasando de trono en trono; Es la ley de la vida, y es el hecho más solemne de la historia personal, que la voluntad debe ser quebrantada, en el sentido de ser sometida, castigada, haciéndole sentir que hay otras voluntades en la creación y que la paz sólo puede vienen por entendimiento mutuo y concesión.
¡Qué crueles son, entonces, los padres! Creen que son amables, pero su amabilidad es la peor forma de crueldad. ¿Cómo sería en materia física? Dices que la mano de un hombre está fuera de acción y el médico dice que esa mano podría haber sido tan buena como la otra si la enfermedad o el accidente hubieran sido atendidos cuando el niño era pequeño. Eso lo llamamos razón. Un niño no ve directamente; su mirada es algo recelosa; y el médico vuelve a decir que el ojo podría haberse enderezado perfectamente si hubiera sido atendido cuando el niño era pequeño.
Cuando el médico dice eso, todo el mundo lo ve como un hombre sabio. ¡Se deberían haber hecho tantas cosas cuando éramos jóvenes! Sin embargo, nosotros mismos no los haremos con aquellos que son jóvenes y que dependen de nosotros para recibir disciplina, educación y capacitación general. Cuando Adonías dijo: "Yo seré rey", llevó a su punto lógico el entrenamiento que había recibido, o que le faltaba, en casa. ¿Cómo se encargará de este negocio? Exactamente como un niño mimado.
Hay una consistencia sorprendente en todas las partes de su carácter y acción. Si pregunta por su programa, puede escribirlo usted mismo; no es necesario que pregunten qué hará. Los niños mimados solo pueden hacer una cosa. Están absolutamente desprovistos de originalidad. Entonces, ¿qué hace Adonías? Copió, Absalom ,. a quien en cierto grado se parecía, siendo también “un hombre muy bueno.
”Es decir, un hombre bien favorecido físicamente; agradable a la vista, una figura hermosa y noble. ¿Qué hará Adonías? La respuesta está en el quinto versículo: "Le preparó carros y jinetes, y cincuenta hombres para que corrieran delante de él". ¿Cómo procederá Adonías? bastante consistentemente. En el séptimo versículo lo encontramos todavía persiguiendo el mismo nivel de pensamiento y propósito: “Y consultó con Joab, hijo de Sarvia, y con el sacerdote Abiatar.
¿Qué era el sacerdote Abiatar? el sacerdote de la tienda en la que se guardaba el arca de Dios? ¿O era sólo un subordinado, bueno y honesto a su manera, pero un poco tentado a creer en carros y caballos y precursores y escoltas? ¡Pobre de mí! incluso es posible que un sacerdote esté tan loco. Este fue el destino del consejo de Adonías; el astuto Joab y Abiatar. No la gente. La gente se dejaría llevar por una tormenta de música.
¡Ese era el gran plan de Adonías para tomar la nación! Pero la gente es más sabia de lo que a menudo se cree. Ten fe en la gente. No se pueden medir fácilmente. Tomados uno por uno, no parecen ser mucho; pero cuando se tocan y sienten el contagio de la simpatía y la inspiración de intereses comunes; cuando escuchan como un solo hombre la voz del declamador o del encantador, el razonador y el estadista, saben quién tiene razón y quién no.
¿Por qué estos signos de mampostería? ¿Por qué este deseo de alejarse de la sociedad de mujeres puras y niños francos, jóvenes que hacen preguntas y amor desprevenido? ¿Por qué no llamaste a Sadoc, a Natán y a Salomón? De tu propio mes te condeno. El hombre honesto habría dicho: Que vengan todos; esto no lo hará en un rincón; es correcto, sano, de corazón claro, de principio a fin: vengan uno, vengan todos y guíenme si me equivoco.
El hombre adecuado no tiene por qué tener prisa. Será enviado a buscar a su debido tiempo. ¿Qué fue de Adonías? Él “temió a causa de Salomón, y se levantó, fue y se agarró de los cuernos del altar”, las piezas de madera que sobresalían recubiertas de oro, a las cuales se sujetaban los sacrificios con cintas o cuerdas. Al apoderarse de ellos, pensó que tenía derecho de asilo; y temió a Salomón, diciendo: “Júrame hoy el rey Salomón que no matará a espada a su siervo” ( 1 Reyes 1:50 ).
"Todo aquel que se ensalza a sí mismo, será humillado". Adonías, que comenzó diciendo: “Yo seré rey”, terminó diciendo: Soy un siervo. Ver el fin de toda vanidad, vanidad necia, ambición equivocada y egoísta; Así que Salomón, siendo un rey de hecho, dijo: Tendrá un perdón condicional - Si se muestra a sí mismo como un hombre digno, no caerá un cabello de él a la tierra; pero si se hallare maldad en él, morirá ”( 1 Reyes 1:52 ).
De modo que Adonías se convirtió en un hombre con boleto de permiso. ¡Qué fama! pero correcto. No nos confundamos en esto: porque todos somos hombres de boleto de salida. Que no haya jactancia. Todos salimos del infierno condicionalmente. ( J. Parker, DD )
Adonías
Yo . Cuidado con la ambición. Cuando está regulada, restringida y guiada, la ambición tiene un buen fin. Se despierta y tiende a producir un carácter generoso y noble. Pero cuando está inspirado únicamente por el egoísmo, por el simple deseo de alcanzar una cierta posición, de modo que la vanidad pueda ser complacida y el orgullo complacido, por la determinación de superar a sus semejantes y ganar ciertos premios por los que ellos también se afanan; -Cuando, en resumen, no hay nada más que uno mismo para ser consultado, halagado y apaciguado, es peligroso.
Puede llevarlo a hacer muchas cosas malas, a pisotear lo sagrado, a romper y derribar las barreras que la ley de Dios ha erigido a su alrededor, a despreciar las relaciones más cercanas y más queridas de la vida humana. Bajo su influencia fulminante pierde de vista lo eterno en lo temporal, ignora lo espiritual en lo carnal y se olvida de Dios en sí mismo. No hay ninguna prohibición impuesta por Dios sobre el avance o "progresar".
"No está prohibido alcanzar honores terrenales, adquirir lo que se llama las" cosas buenas "del mundo. Pero luego, recuerde, debe considerarlos sólo como subordinados a cosas superiores. “Buscad primero el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas”.
II. Cuidado con la desobediencia a los padres. Puede que sea antiguo, pero es un mandato permanente, "Honra a tu padre ya tu madre", etc.
III. Cuidado con las asociaciones malvadas. La alianza impía en Enrogel se rompió, inmediatamente después de la llegada de noticias adversas. Joab, Abiatar y sus aliados desaparecieron y dejaron a Adonías a su suerte. No había un afecto profundo ni un vínculo de amor puro que los mantuviera unidos; el egoísmo estaba en la raíz de la asociación. Ellos adularon, adularon y huyeron. Los hombres malvados no se preocupan por sus compañeros más allá del punto de ventaja.
No tienen ningún interés en el bienestar de los demás y sospechan de los designios de los demás y de la fidelidad de los demás. Los cómplices y los que se sienten culpables se entregan a acusaciones y revelaciones mutuas que muestran la delicada naturaleza del lazo que los une. No hay amor, no hay amor verdadero, profundo y abnegado, como el que habita en los corazones de los hermanos cristianos, unidos en Jesucristo. ( A. Williamson. )
Cuando el juego se acaba
El honor debe quitarse las túnicas cuando la obra esté terminada, hacer que nunca sea un espectáculo tan glorioso en el escenario de este mundo; sólo tiene una pequeña parte para actuar. Un gran nombre de gloria mundana es como un repique en las campanas, la gente común son los badaleros, la cuerda que los mueve es la popularidad; si una vez sueltas tu agarre y te vas tirando, el badajo se queda quieto, y adiós honor. ( T. Adams. )
Ambición, destructiva
Lo principal que despertó el odio público, y finalmente provocó la muerte de Julio César, fue su pasión por el título de rey. Fue lo primero que ofendió a la multitud, y ofreció a sus enemigos empedernidos una súplica muy plausible. ( Plutarco. )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Kings 1:48". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-kings-1.html. 1905-1909. Nueva York.
El Ilustrador Bíblico
Bendito sea el Señor Dios de Israel.
El gozo de los santos ancianos y moribundos
Es motivo de gran gozo y agradecimiento para los cristianos ancianos, cuando están muriendo, dejar a sus familias en circunstancias prósperas y pacíficas; y especialmente, levantándose en su lugar para servir a Dios y apoyar la religión.
I. Para ilustrar esta observación.
1. Es un placer para un cristiano anciano y moribundo dejar a su familia en circunstancias prósperas. Es el carácter de un buen hombre, que no es un amante de este mundo, ni ansiosamente preocupado por los acontecimientos futuros. Sin embargo, se considera obligado, por las leyes de la naturaleza, la razón y el evangelio, a mantener a los de su propia casa. No se muestra solícito en acumular para ellos tanta riqueza que pueda hacerlos ociosos, orgullosos y lujosos; pero sólo en la medida en que pueda fijarlos cómodamente en el mundo; en esa estación intermedia que puede ser más amigable con su piedad y felicidad.
Se regocija en esa declaración de Salomón: "El justo camina en su integridad; sus hijos son bienaventurados después de él"; y muere con la plena convicción de que será confirmado a sus hijos.
2. Para él es un placer mayor dejar a sus descendientes en unidad y amor. Las contiendas y disputas, entre quienquiera que sucedan, son graves para todos los hijos de la paz, deshonrosas para la religión y perjudiciales para su poder; pero entre los de la misma estirpe y familia son los más vergonzosos y perniciosos. El santo anciano, cuando se va al mundo de la paz, se alegra de ver a sus descendientes cariñosos como hermanos, corteses y bondadosos unos con otros.
3. Es su mayor alegría dejar a sus descendientes en el camino de la santidad, y celoso por el apoyo de la religión. “El hijo sabio”, dice Salomón, “alegra al padre. El padre de un niño sabio se regocija en él ”: especialmente cuando está abandonando la etapa de la vida, y no puede hacer más por la Iglesia de Dios que derramar sus oraciones por su prosperidad.
II. Por qué tal perspectiva da tanto gozo a los cristianos ancianos y moribundos.
1. Este gozo surge, en parte, de su amor natural por sus descendientes. Dios ha implantado en todas las criaturas un fuerte afecto por su descendencia, para que puedan preservarlos y sostenerlos hasta que sean capaces de mantenerse por sí mismos. Este instinto o afecto natural es, en los hombres buenos, santificado por la religión.
2. La preocupación que sienten los cristianos de edad avanzada por el honor de Dios y de Cristo, y por la continuación y difusión de la religión, aumenta este gozo. El gran objetivo del deseo de un buen hombre es “que Dios sea glorificado en todas las cosas por medio de Jesucristo”; para que sus perfecciones se vean y se manifiesten en el mundo, especialmente mediante la difusión de su glorioso evangelio; y que pueda recibir esa reverencia, homenaje y amor que le deben de todas sus criaturas racionales, especialmente de sus redimidas.
3. Su perspectiva de encontrarse de nuevo con sus piadosos descendientes en el mundo celestial. Es un consuelo más vivificante y glorioso que el evangelio brinda a los santos moribundos, que cuando se separan de amigos y parientes piadosos, no es una separación eterna; de hecho, es muy corto. Porque cuando Cristo sea revelado desde el cielo, habrá “reunión para él de todos sus santos”; y Él los distribuirá de tal manera y los dispondrá en las mansiones celestiales, que aquellos que estaban unidos en los lazos de piadosa amistad aquí, serán felices en el renovado conocimiento y sociedad de los demás, y estarán siempre unos con otros y con el Señor. .
III. Inferencias.
1. Debe ser el deseo ferviente y el cuidado diligente de todos los padres que puedan tener este gozo.
2. Los cristianos de edad avanzada que tienen este gozo deben estar muy agradecidos. Bendice al Señor Dios de Israel, como lo hizo David, que te ha dado hijos obedientes y religiosos, y te ha librado de ser testigos de su santa conversación.
3. Es deber de los jóvenes satisfacer la alegría de sus padres. Sean solícitos en apreciar y manifestar esas gracias y disposiciones que brindarán mucho consuelo a sus padres, especialmente cuando sean ancianos y estén muriendo. “El padre del justo”, dice Salomón, “se regocijará mucho, y el que engendra un sabio se regocijará con él. Tu padre y tu madre se alegrarán, y la que te dio a luz se gozará ". ( J. Orton, STP )
Estos archivos están en dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Kings 1:48". El Ilustrador Bíblico. https://studylight.org/​commentaries/​tbi/1-kings-1.html. 1905-1909. Nueva York.
El Comentario Bíblico del Expositor
UN TRIBUNAL ORIENTAL Y DOMICILIO
1 Reyes 1:1
"Orgullo, plenitud de pan y abundancia de ociosidad".
Ezequiel 16:49
UN HOMBRE no elige su propio destino; está ordenado para fines más elevados que su propia felicidad personal. Si David hubiera podido hacer su elección, podría, de hecho, haberse quedado deslumbrado por el reluciente atractivo de la realeza; sin embargo, habría sido con toda probabilidad más feliz y más noble si nunca se hubiera elevado por encima de la vida sencilla de sus antepasados. Nuestro santo rey en la tragedia de Shakespeare dice:
"Mi corona está en mi corazón, no sobre mi cabeza; No adornada con diamantes y piedras indias, Ni ser vista. Mi corona se llama Contento; Y corona es lo que rara vez disfrutan los reyes."
Seguramente David no disfrutó de esa corona. Después de su establecimiento en Jerusalén, es dudoso que pudiera contar más días felices que Abderrahman el Magnífico, quien registró que en medio de una vida honrada en paz y victorioso en la guerra no podía contar más de catorce.
Admiramos al generoso filibustero más de lo que admiramos al poderoso rey. Con el paso del tiempo mostró un cierto deterioro de carácter, resultado inevitable de las condiciones antinaturales a las que había sucumbido. Saúl era un rey de un tipo muy simple. Ningún ceremonial pomposo lo separaba del simple intercambio de bondad natural. No se elevó sobre los amigos de su juventud como un Coloso, y despreció a sus superiores desde la elevación artificial de su dignidad de una pulgada de alto. "En sí mismo estaba todo su estado", y había algo más real en su sencilla majestad cuando se paró bajo su granada en Migron, con su enorme jabalina en la mano, que en
"La pompa tediosa que aguarda a los príncipes, cuando su rico séquito de caballos lidera, y mozos de cuadra embadurnados de oro Deslumbra a la multitud y los deja boquiabiertos".
No deberíamos haber presumido de antemano que había algo en el carácter de David que hiciera que la pompa externa y la ceremonia fueran atractivas para él. Pero el lacayo inherente al servilismo oriental hizo que sus cortesanos lo alimentaran con adulación y se le acercaran con genuflexiones. Aparentemente, no pudo superar las influencias lentamente corruptoras de la autocracia que gradualmente asimiló la corte del otrora simple guerrero a la de sus vulgares competidores en los tronos vecinos.
Es sorprendente ver qué abismo se ha abierto la realeza entre él y los compañeros de su adversidad, e incluso la compañera de su culpa que se había convertido en su reina favorita. Lo vemos a lo largo de la historia de las últimas escenas en las que participa. Solo se puede abordar con perífrasis y en tercera persona. “Se busque para mi señor el rey una joven virgen, y que esté delante del rey, y que se acueste en tu seno, para que mi señor el rey se caliente.
Betsabé sólo puede hablarle en términos tales como: ¿No juraste tú, mi señor, oh rey, a tu sierva? E incluso ella, cuando entra en la enfermería de su decrepitud, se postra y hace reverencias. La palabra de su discurso está intercalada con "mi señor el rey" y "mi señor, oh rey"; y cuando deja "la presencia", se inclina de nuevo con el rostro a tierra, y hace reverencia al rey con el palabras: "Que mi señor, el rey David, viva para siempre.
"La dignidad ungida del profeta que una vez había reprendido con tanta valentía el peor crimen de David no lo exime del mismo ceremonial, y él también entra en la cámara interior inclinando su rostro ante el rey hasta la tierra.
Insensiblemente, David debe haber llegado a exigirlo todo y a gustarle. Sin embargo, los instintos poco sofisticados de su juventud más natural seguramente se habrían rebelado. Lo habría desaprobado con tanta severidad como el conquistador griego en la poderosa tragedia que odia caminar hasta su trono sobre tapices púrpura y le dice a su reina:
"No me abras la boca, ni llores mucho
Como al estrado de un hombre de Oriente,
Tumbado en tierra: no te inclines hacia mí ";
o, como otro lo ha traducido más literalmente: -
"Ni como un bárbaro
Lanza sobre mí un aullido que arrasa la tierra ".
Pero la posición real de David trajo consigo una maldición más segura que la que sigue a la exaltación extrema de un hombre por encima de sus semejantes. Trajo consigo el lujo permitido o la necesidad imaginaria de la poligamia, y la parafernalia enervante al hombre y degradante de la mujer de un harén oriental. Isaí y Booz, en sus campos paternos en Belén, se habían contentado con una esposa y habían conocido las verdaderas alegrías del amor y el hogar.
Pero se pensó que la monogamia no era adecuada para la nueva grandeza de un déspota, y bajo la maldición de la poligamia, la alegría del amor, la paz del hogar, se arruinan inevitablemente. En esa condición, el hombre abandona las fuentes más dulces de bendición terrenal por las más mezquinas gratificaciones de la sensualidad animal. El amor, cuando es puro y verdadero, adorna la vida del hombre con una alegría del cielo y la llena con un soplo de paraíso.
Hace la vida más perfecta y más noble mediante la unión de dos almas, y cumple el propósito original de la creación. Un hogar, bendecido por las santidades más naturales de la vida, se convierte en un arca salvadora en días de tormenta, -
"Aquí el Amor emplea sus flechas doradas, aquí enciende Su lámpara constante, y agita sus alas purpúreas, Aquí reina y se deleita".
Pero en un hogar polígamo se cambia un hogar por un establecimiento con problemas, y el amor se carnaliza en un apetito hastiado.El rey de Oriente se convierte en el esclavo de toda fantasía errante, y difícilmente puede dejar de ser un despreciador de la feminidad, que solo ve en su lado más innoble. Su hogar es susceptible de ser desgarrado por celos mutuos e intrigas subterráneas, y muchos asesinatos repugnantes y de medianoche han marcado, y aún marcan, la historia secreta de los serrallos orientales.
Las mujeres ociosas, ignorantes, sin educación, degradadas, intrigantes, sin nada en qué pensar más que en chismes, escándalos, despecho y pasión animal; odiarse el uno al otro, lo peor de todo, y cada uno comprometido en el feroz intento de reinar supremamente en el afecto que no puede monopolizar: gastar vidas desperdiciadas de hastío y degradación servil. Los eunucos, los productos más viles de la civilización más corrupta, pronto hacen su repugnante aparición en tales cortes y añaden el elemento de afeminamiento mórbido y rencoroso al fermento general de la corrupción.
La poligamia, como contravención del diseño original de Dios, debilita al hombre, degrada a la mujer, corrompe al esclavo y destruye el hogar. David lo introdujo en el Reino del Sur y Acab en el Norte; -ambos con los efectos más calamitosos.
La poligamia produce resultados peores que todos los demás sobre los niños nacidos en esas familias. Entre ellos reina a menudo una rivalidad asesina y el afecto fraterno es casi desconocido. Los hijos heredan la sangre de madres deterioradas, y los hijos de diferentes esposas arden con las animosidades mutuas del harén, bajo cuya sombra influencia han sido criados. Cuando se le preguntó a Napoleón cuál era la mayor necesidad de Francia, respondió con una lacónica palabra: "Madres"; y cuando le preguntaron cuál era el mejor campo de entrenamiento para los reclutas, dijo: "Las guarderías, por supuesto". Gran parte de la virilidad de Oriente muestra la mancha y la plaga que ha heredado de tales madres y tan solo pueden formar criaderos como los serrallos.
Los elementos más oscuros de una familia polígama se mostraron en la infeliz familia de David. Los hijos de las diversas esposas y concubinas vieron poco a su padre durante sus años de infancia. David solo pudo prestarles una atención escasa y muy dividida cuando se los llevaron para mostrar su belleza. Crecieron como niños, los juguetes mimados y mimados de las mujeres y los ayudantes degradados, sin nada que refrenara sus pasiones rebeldes o refrenara su voluntad imperiosa.
La poca influencia que ejerció David sobre ellos no fue, lamentablemente, para bien. Era un hombre de tiernos afectos. Repitió los errores de los que podría haber sido advertido por los efectos de la insensata indulgencia en Ofni y Finees, los hijos de Elí, e incluso en los hijos del guía de su juventud, el profeta Samuel. La carrera desenfrenada de los hijos mayores de David muestra que habían heredado su fuerte pasión y ambición entusiasta, y que en su caso, así como en el de Adonías, él no los había disgustado en un momento al decir: "¿Por qué lo has hecho?"
Las consecuencias que siguieron fueron espantosas sin precedentes. David debe haber aprendido por experiencia la verdad de la exhortación: "No desees una multitud de hijos inútiles, ni te deleites en hijos impíos. Aunque se multipliquen, no te regocijes en ellos, a menos que el temor del Señor sea con ellos; porque el justo es mejor". que mil; y mejor es morir sin hijos, que tener los impíos ".
El hijo mayor de David fue Amnón, hijo de Ahinoam de Jezreel; su segundo Daniel o Chileab, hijo de Abigail, esposa de Nabal del Carmelo; el tercero Absalón, hijo de Maaca, hija de Talmal, rey de Gesur; el cuarto, Adonías, hijo de Haguit. Sefatías e Itream eran hijos de otras dos mujeres, y estos seis hijos le nacieron a David en Hebrón. Cuando comenzó a reinar en Jerusalén, tuvo cuatro hijos de Betsabé, nacidos después del que murió en su infancia, y al menos otros nueve hijos de varias esposas, además de su hija Tamar, hermana de Absalón.
Tuvo otros hijos de sus concubinas. La mayoría de estos hijos son desconocidos para la fama. Algunos de ellos probablemente murieron en la infancia. Él proveyó para otros haciéndolos sacerdotes. Su linaje hasta los días de Jeconías, continuó en los descendientes de Salomón, y luego en los del desconocido Natán. Los hijos mayores, que le nacieron en los días de su más ferviente juventud, se convirtieron en los autores de las tragedias que devastaron su casa. "Eran jóvenes de espléndida belleza, y como llevaban el orgulloso título de los hijos del rey", desde sus primeros años estuvieron rodeados de lujo y adulación.
Amnón se consideraba a sí mismo como el heredero del trono y sus feroces pasiones trajeron la primera infamia a la familia de David. Con la ayuda de su primo Jonadab, el astuto hijo de Shimmeah, el hermano del rey, deshonró brutalmente a su media hermana Tamar y luego con la misma brutalidad expulsó a la infeliz princesa de su presencia. David tenía el deber de castigar a su desvergonzado heredero, pero condonó débilmente el crimen.
Absalón fingió su venganza durante dos años enteros y no habló con su hermano ni bien ni mal. Pasado ese tiempo, invitó a David y a todos los príncipes a una alegre fiesta de esquila de ovejas en Baal Hazor. David, como anticipó, declinó la invitación, alegando que su presencia cargaría a su hijo con gastos innecesarios. Entonces Absalón pidió que, como el rey no podía honrar su fiesta, al menos su hermano Amnón, como heredero del trono, pudiera estar presente.
El corazón de David lo trató mal, pero no pudo negarle nada al joven cuya magnífica e impecable belleza lo llenaba de un orgullo casi cariñoso, y Amnón y todos los príncipes fueron a la fiesta. Tan pronto como el corazón de Amnón se encendió de vino, a una señal preconcertada, los sirvientes de Absalón se abalanzaron sobre él y lo asesinaron. La fiesta se interrumpió en un tumultuoso horror, y con el grito salvaje y el rumor que surgió, el corazón de David se desgarró con la noticia de que Absalón había asesinado a todos sus hermanos.
Se rasgó la ropa y se quedó tendido en el polvo, llorando, rodeado de sus sirvientes que lloraban. Pero Jonadab le aseguró que sólo Amnón había sido asesinado en venganza por su impune ultraje, y una avalancha de gente a lo largo del camino, entre los que se veían los príncipes montados en sus mulas, confirmó sus palabras. Pero la escritura todavía era lo suficientemente negra. Bañados en lágrimas y levantando los gritos salvajes del dolor oriental, el grupo de jóvenes príncipes se paró alrededor del padre cuyo primogénito incestuoso había caído así por la mano de un hermano, y también el rey y todos sus siervos "lloraron grandemente con un gran llanto".
Absalón huyó con su abuelo, el rey de Gesur; pero su propósito se había cumplido doblemente. Había vengado la vergüenza de su hermana, y ahora él mismo era el hijo mayor y heredero del trono. Su afirmación se vio reforzada por el magnífico físico y el hermoso cabello del que estaba tan orgulloso y que se ganó los corazones tanto del rey como del pueblo. Capaz, ambicioso, seguro del perdón definitivo, hijo y nieto de un rey, vivió durante tres años en la corte de su abuelo.
Entonces Joab, al darse cuenta de que David estaba consolado por la muerte de Amnón, y que su corazón anhelaba a su hijo predilecto, obtuvo la intercesión de la sabia de Tecoa, y obtuvo permiso para que Absalón regresara. Pero su ofensa había sido terrible y, para su extrema mortificación, el rey se negó a admitirlo. Joab, aunque había maniobrado para regresar, no se acercó a él, y dos veces se negó a visitarlo cuando se le pidió que lo hiciera.
Con la insolencia característica, el joven consiguió una entrevista ordenando a sus sirvientes que prendieran fuego al campo de cebada de Joab. A petición de Joab, el rey volvió a ver a Absalón y, como el joven estaba seguro de que sería el caso, lo levantó del suelo, lo besó, lo perdonó y le devolvió el favor.
Le importaba poco el favor de su padre débilmente cariñoso; lo que quería era el trono. Su orgullosa belleza, su ascendencia real en ambos lados, encendió su ambición. Los pueblos orientales siempre están dispuestos a conceder preeminencia a hombres espléndidos. Esto había ayudado a ganar el reino para el majestuoso Saúl y el rubicundo David; pues los judíos, como los griegos, pensaban que "la belleza de una persona implica las promesas florecientes de la excelencia futura y es, por así decirlo, un preludio de una belleza más madura.
"Le parecía intolerable a este príncipe en el cenit de la vida gloriosa que alguien a quien describió como un tonto inútil lo excluyera de su herencia real. Por su fascinación personal, y por viles intrigas contra David, fundadas en la imperfección del rey. En cumplimiento de sus deberes como juez, "robó el corazón de los hijos de Israel". Después de cuatro años, todo estaba listo para la revuelta.
Descubrió que, por alguna razón inexplicable, la tribu de Judá y la antigua capital de Hebrón estaban descontentas del gobierno de David. Obtuvo permiso para visitar Hebrón en el fingido cumplimiento de un voto, y levantó con tanto éxito el estandarte de la rebelión que David, su familia y sus seguidores tuvieron que huir apresuradamente de Jerusalén con los pies descalzos y las mejillas bañadas en lágrimas por el camino de los Perfumistas. . De ese largo día de miseria -a cuya descripción se da más espacio en la Escritura que a cualquier otro día excepto el de la Crucifixión- no necesitamos hablar, ni de la derrota de la rebelión.
David fue salvado por la adhesión de su cuerpo de guerreros (los Gibborim ) y sus mercenarios (los Krethi y Plethi ). El anfitrión de Absalón fue derrotado. De alguna manera extraña estaba enredado en las ramas de un árbol mientras huía en su mula por el bosque de Rephaim. Mientras colgaba indefenso allí, Joab, con crueldad innecesaria, se clavó tres varas de madera en su cuerpo en venganza por su pasada insolencia, dejando a su escudero para que despachara al miserable fugitivo. Hasta el día de hoy, cada niño judío arroja una piedra contundente al pilar del Valle del Rey, que lleva el nombre tradicional del Hijo de David, el hermoso y el malo.
Los días que siguieron estuvieron densamente sembrados de calamidades para el rey que envejecía rápidamente y con el corazón roto. Su indefenso declive aún no se había visto afectado por el intento de usurpación de otro hijo malo.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Kings 1:48". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-kings-1.html.
El Comentario Bíblico del Expositor
LA REBELIÓN DE ADONÍAS
1 Reyes 1:5
"La palabra del rey tiene poder; ¿y quién le dirá: ¿Qué haces?" - Eclesiastés 8:4
El destino de Amnón y Absalón podría haber advertido al hijo que ahora era el mayor y que había tenido éxito en sus reclamos.
Adonías era hijo de Haggith, "la bailarina". Su padre le había dado piadosamente el nombre, que significa "Jehová es mi Señor". Él también era "un hombre muy bueno", tratado por David con necia indulgencia y complacido con todos sus deseos. Aunque los derechos de primogenitura estaban mal definidos, el hijo mayor de un rey, dotado como estaba Adonías, naturalmente sería considerado como el heredero; y Adonías estaba impaciente por el gran premio.
Siguiendo el ejemplo de Absalón "se exaltó a sí mismo, diciendo: Yo seré rey" y, como signo inequívoco de sus intenciones, se preparó cincuenta corredores con carros y jinetes. David, no advertido por el pasado o quizás demasiado enfermo y aislado para estar al tanto de lo que estaba sucediendo, no puso ningún obstáculo en su camino. La gente en general estaba cansada de David, aunque el hechizo de su nombre todavía era genial. La causa de Adonías parecía segura cuando se ganó a Joab, el comandante de las fuerzas, y a Abiatar, el sumo sacerdote.
Pero la precipitación del joven lo echó todo a perder. David se demoró. Quizás era un secreto de palacio que un fuerte partido de la corte estaba a favor de Salomón, y que David estaba inclinado a dejar su reino a este hijo menor con su esposa favorita. Así que Adonías, imitando una vez más las tácticas de Absalón, preparó un gran banquete en la Piedra del Dragón junto al Pozo de los Fullers, en el valle debajo de Jerusalén. Sacrificó ovejas y bueyes gordos y vacas, e invitó a los quince hijos del rey, omitiendo a Salomón, de quien solo tenía alguna rivalidad que temer.
A esta fiesta también invitó a Joab y Abiatar, ya todos los hombres de Judá, siervos del rey, por lo que probablemente se entiende "todos los capitanes del ejército" que formaban el núcleo de las fuerzas de la milicia. 1 Reyes 1:9 En esta fiesta, Adonías se quitó la máscara. En abierta rebelión contra David, sus seguidores gritaron: "¡Dios salve al rey Adonías!"
La mirada atenta de un hombre, el anciano profeta-estadista Nathan, vio el peligro. Adonías tenía treinta y cinco años; Salomón era comparativamente un niño. "Salomón, mi hijo", dice David, "es joven y tierno". No sabemos cuál era su edad en la fecha de la rebelión de Adonías, Josefo dice que solo tenía doce años, y esto estaría de acuerdo con el hecho de que parece no haber dado ningún paso en su propio beneficio, mientras que Natán y Betsabé actúan en nombre de él. él.
No concuerda tan bien con la tranquila magnanimidad y la majestuosa decisión que mostró desde el primer día que estuvo sentado en el trono. El proverbio griego dice: "El poder muestra al hombre". Quizás Salomón, hasta ahora oculto en el aislamiento del harén, era, hasta ese momento, ignorante de sí mismo y desconocido para la gente. Sin darse cuenta de la capacidad del niño, muchos se dejaron engañar por los dones más llamativos del apuesto Adonías, cuya edad podría parecer prometer una mayor estabilidad al reino.
Pero Salomón, desde su nacimiento en adelante, había sido el encargo especial de Nathan. Nada más nacer, David había confiado al niño al cuidado del hombre que había despertado su conciencia adormecida a la atrocidad de su ofensa y había profetizado su castigo con la muerte del niño por adulterio. Un oráculo le había prohibido construir el templo porque tenía las manos manchadas de sangre, pero le había prometido un hijo que sería un hombre de reposo y en cuyos días Israel tendría paz y tranquilidad.
1 Crónicas 22:6 Mucho antes, en Hebrón, David, anhelando la paz, había llamado a su hijo mayor Absalón ("el padre de la paz"). Al segundo hijo de Betsabé, a quien consideraba el heredero de la promesa oracular, le dio el sonoro nombre de Shelomoh ("el pacífico"). Pero Natán, quizás con referencia al propio nombre de David de "el Amado" había llamado al niño Jedidiah ("el amado de Jehová").
El secreto de su destino probablemente era conocido por pocos, aunque evidentemente Adonías lo sospechaba. Haberlo proclamado en un harén abarrotado habría sido exponer al niño a los peligros del veneno y haberlo condenado a una muerte segura si uno de sus rebeldes hermanos lograba apoderarse de la autoridad real. El juramento a Betsabé de que su hijo tendría éxito debe haber sido un secreto conocido en ese momento solo por Nathan. Es evidente que David nunca había dado ningún paso para asegurar su cumplimiento.
La crisis supuso un peligro extremo. Nathan ahora era viejo. Quizás se había hundido en la complacencia cortesana que, contento con una reprimenda audaz, dejó de tratar fielmente a David. En cualquier caso, le había dejado a Gad el Vidente que lo reprendiera por contar a la gente. Ahora, sin embargo, estuvo a la altura de las circunstancias, y con un rápido golpe de estado provocó el colapso instantáneo de la conspiración de Adonías.
Adonías había contado con los celos de la tribu de Judá, con la reclusión del rey y su popularidad menguante, con el apoyo de "todos los capitanes del ejército", con la aquiescencia de todos los demás príncipes y, sobre todo, con el favor del rey. poder eclesiástico y militar del reino representado por Abiatar y Joab. Al mismo Solomon, todavía una figura sombría y mucho más joven, no le dio importancia.
Trataba a su anciano padre como a un cifrado, ya Nathan como si no tuviera ninguna cuenta en particular. Pasó por alto la influencia de Betsabé, el prestigio que acompañaba al nombramiento de un rey reinante y, sobre todo, la resistencia de la guardia de mercenarios y su capitán Benaía.
Tan pronto como Natán recibió noticias de lo que estaba sucediendo en la fiesta de Adonías, se sacudió su letargo y se apresuró a ir a Betsabé. Parece haber conservado el mismo tipo de influencia sobre David que la señora de Maintenon ejerció sobre el anciano Luis XIV. "¿Había oído", preguntó Natán, "que la coronación de Adonías se estaba llevando a cabo en ese momento? Que se apresure hacia el rey David, y pregunte si había dado alguna sanción a procedimientos que contravenían el juramento que le había hecho a ella de que su hijo Salomón sería su heredero ". Tan pronto como ella hubiera revelado la inteligencia al rey, él vendría y confirmaría sus palabras.
Betsabé no perdió un momento. Sabía que si la conspiración de Adonías triunfaba en su propia vida y en la de su hijo, tal vez no valiera la pena comprarla en un día. La impotencia de la condición de David se demuestra por el hecho de que ella tuvo que ir a "la cámara interior" para visitarlo. En violación de la etiqueta inmemorial de una casa oriental, ella le habló sin ser llamada y en presencia de otra mujer, Abishag, su hermosa y joven nodriza.
Con profundas reverencias, entró y le dijo al pobre héroe que Adonías prácticamente había usurpado el trono, pero que los ojos de todo Israel estaban esperando su decisión sobre quién sería su sucesor. Ella le preguntó si él era realmente indiferente al peligro de ella y de Salomón, porque el éxito de Adonías significaría su perdición.
Mientras ella aún hablaba, se anunció a Natán, como se había concertado entre ellos, y él repitió la historia de lo que estaba sucediendo en la fiesta de Adonías. Es notable que él no le diga nada a David sobre consultar al Urim, o de alguna manera determinar la voluntad de Dios. Él y Betsabé se basan exclusivamente en cuatro motivos: los derechos de nominación de David, su promesa, el peligro para Salomón y el desprecio mostrado en los procedimientos de Adonías.
"Todo el incidente", dice Reuss, "está influido por los movimientos ordinarios de pasión e interés". La noticia despertó en David un destello de su vieja energía. Con decisión inmediata, llamó a Betsabé, quien, como requería la costumbre, había abandonado la cámara cuando entró Nathan. Usando su fuerte y favorito conjuro, "Vive el Señor, que redimió mi alma de toda angustia", Comp. 2 Samuel 4:9 , Salmo 19:14 se comprometió a cumplir ese mismo día el juramento de que Salomón sería su heredero.
Ella inclinó su rostro a la tierra en adoración con las palabras: "Viva mi señor, el rey David, para siempre". Luego llamó a Sadoc, el segundo sacerdote, Natán y Benaía, y les dijo lo que debían hacer. Debían tomar el guardaespaldas que estaba bajo el mando de Benaía, colocar a Salomón en la mula del Génesis 41:43 , 1 Reyes 1:33 , Esdras 6:8 (que se consideraba el mayor honor de todos los honores). ), para llevarlo por el valle de Josafat a Gihón, donde el estanque suministraría el agua para las abluciones habituales, para ungirlo rey, y luego para tocar el cuerno de carnero consagrado ( shophar ) 2 Reyes 9:13con el grito: "¡Dios salve al rey Salomón!" Después de esto, el niño se sentaría en el trono y sería proclamado gobernante de Israel y Judá.
Benaía fue uno de los doce capitanes elegidos de David, que fue colocado a la cabeza de uno de los cursos mensuales de 24.000 soldados en el tercer mes. El cronista lo llama sacerdote. Sus fuerzas disponibles lo convirtieron en el amo de la situación, y aceptó con gozo la comisión diciendo: "¡Amén! ¡Que lo diga Jehová!". y con la oración para que el trono de Salomón sea aún mayor que el trono de David.
Joab era comandante en jefe del ejército, pero sus fuerzas no habían sido convocadas ni movilizadas. Acostumbrado a un estado de cosas pasado, no había observado que el regimiento del palacio de Benaía de seiscientos hombres escogidos podía asestar un golpe mucho antes de que él estuviera listo para la acción. Estos guardias eran los Krethi y Plethi , "verdugos y corredores", quizás un cuerpo extraño de mercenarios fieles originalmente compuesto por cretenses y filisteos.
Formaron un cuerpo compacto de defensores, siempre preparados para la acción. Se parecen a los alemanes de los emperadores romanos, los jenízaros turcos, los mamelucos egipcios, los varegos bizantinos o la Guardia Suiza de los Borbones. Su único deber era estar listos en cualquier momento para cumplir los mandatos del rey. Un regimiento tan selecto ha tenido a menudo en sus manos la prerrogativa del Imperio. En cualquier caso, originalmente eran idénticos a los Gibborim, y al principio habían sido comandados por hombres que se habían ganado el rango por su destreza personal. De no haber sido por su intervención en esta ocasión, Adonías se habría convertido en rey.
Mientras los seguidores de Adonías perdían el tiempo con su turbulento banquete, el grupo más joven de la corte estaba llevando a cabo las sugerencias inesperadamente vigorosas del anciano rey. Mientras que las colinas del este resonaban con "¡Viva el rey Adonías!" las colinas occidentales resonaban con gritos de "¡Viva el rey Salomón!" El joven Salomón había sido montado ceremoniosamente en la mula del rey y la procesión había bajado a Guijón.
Allí, con la solemnidad que sólo se menciona en los casos de sucesión disputada, el profeta Natán y Sadoc como sacerdote ungieron al hijo de Betsabé con el cuerno de aceite perfumado que este último había tomado de la tienda sagrada de Sión. Estas medidas habían sido descuidadas por el grupo de Adonías en la precipitación de su complot, y fueron consideradas de suma importancia, como lo son en Persia hasta el día de hoy.
Entonces sonaron las trompetas y la gran multitud que se había reunido gritó: "¡Dios salve al rey Salomón!" La gente estalló en aclamaciones, bailaron y tocaron flautas, y la tierra volvió a sonar con el poderoso sonido. Adonías se había imaginado, y posteriormente afirmó, que "todo Israel puso su rostro en mí para que yo reine". Pero su vanidad lo había engañado. Muchas personas pueden haber visto a través de su carácter superficial y pueden haber temido el gobierno de tal rey.
Otros todavía estaban apegados a David y estaban dispuestos a aceptar su elección. Otros quedaron impresionados por el porte grave y la belleza juvenil del hijo de Betsabé. La multitud probablemente eran oportunistas dispuestos a gritar con el ganador, quienquiera que fuera.
El anciano guerrero Joab, quizás menos aturdido por el vino y el entusiasmo que los demás invitados de Adonías, fue el primero en captar el sonido de las trompetas y el regocijo general, y presagiar su significado. Mientras se levantaba sorprendido, los invitados vieron a Jonatán, hijo de Abiatar, un sacerdote de pies rápidos que había actuado como espía de David en Jerusalén en la rebelión de Absalón, 2 Samuel 15:27 , 2 Samuel 17:17 pero que ahora como su padre Abiatar y muchos de sus superiores, se había pasado a Adonías.
El príncipe le dio la bienvenida como a un "hombre valioso", que seguramente le traería noticias de buen augurio; pero Jonatán estalló con: "No, sino que nuestro Señor el rey David ha hecho rey a Salomón". No parece haber tenido prisa por traer esta inteligencia fatal; porque no sólo había esperado hasta que terminara toda la ceremonia en Gihón, sino hasta el final de la entronización de Salomón en Jerusalén. Había visto al joven rey sentado en el trono del estado en medio de la gente jubilosa.
David había sido llevado en su lecho, e inclinando su cabeza en adoración ante la multitud, había dicho: "Bendito sea el Señor Dios de Israel, que ha dado a uno para sentarse en mi trono este día, incluso mis ojos lo ven. "
Esta inteligencia cayó como un rayo entre los seguidores desprevenidos de Adonías. Se llevó a cabo una huida general, cada hombre solo estaba ansioso por salvarse a sí mismo. El fuego de paja de su entusiasmo ya se había encendido.
Abandonado por todos y temiendo pagar la pérdida de su vida, Adonías huyó al santuario más cercano, donde estaba el Arca en el Monte Sion bajo el cuidado de su partidario, el sumo sacerdote Abiatar. 1 Reyes 1:50 Allí se agarró de los cuernos de los salientes de madera del altar en cada una de sus esquinas, recubiertos de bronce.
Cuando se ofrecía un sacrificio, se ataba al animal a estos cuernos del altar. 1 Reyes 1:50 , Salmo 118:27 , Éxodo 27:2 y siguientes, Éxodo 29:12 , Éxodo 30:10 Comp.
Éxodo 21:14 , y fueron manchados con la sangre de la víctima así como en los días posteriores se roció el propiciatorio con la sangre del toro y la cabra en el Gran Día de la Expiación. El propiciatorio se convirtió así en un símbolo de expiación y en un llamamiento a Dios para que perdonara al sacerdote pecador y a la nación pecadora que se presentó ante Él con la sangre de la expiación.
El propiciatorio habría proporcionado un santuario inviolable si no hubiera estado encerrado en el Lugar Santísimo, inaccesible para cualquier pie que no fuera el del sumo sacerdote una vez al año. Sin embargo, los cuernos del altar estaban disponibles para refugio de cualquier ofensor, y su protección implicaba un llamamiento a la misericordia del hombre como a la misericordia de Dios.
Allí, en miserable situación, se aferró al príncipe caído, arrojado en un día desde la cima de su ambición. Se negó a abandonar el lugar; a menos que el rey Salomón, en primer lugar, jurara que no mataría a espada a su siervo. Adonías vio que todo había terminado con su causa. "Dios", dice el proverbio portugués, "puede escribir recto en líneas torcidas"; y como suele ser el caso, la crisis que provocó Su voluntad fue el resultado inmediato de un esfuerzo por derrotarla.
Salomón no era uno de esos príncipes orientales que
"No soportes como el turco a ningún hermano cerca del trono".
Más de un rey oriental ha comenzado su reinado como lo hicieron Baasa, Jehú y Atalía, mediante el exilio, el encarcelamiento o la ejecución de todos los posibles rivales. Adonías, sorprendido in fraganti en un intento de rebelión, podría haberse quedado con alguna muestra de justicia para morir de hambre en los cuernos del altar, o para dejar su refugio y enfrentar la pena por un crimen. Pero Salomón, ignorado y desconocido como había sido hasta entonces, se puso de inmediato a la altura de los requisitos de su nuevo cargo y prometió magnánimamente a su hermano una amnistía completa siempre que permaneciera fiel a su lealtad.
Adonías descendió los escalones del altar y, habiendo hecho una reverencia sagrada a su nuevo soberano, fue despedido con la orden lacónica: "Ve a tu casa". Si, como algunos han conjeturado, Adonías había instado una vez a su padre a que se aplicara el castigo digno de Absalón, bien podría felicitarse a sí mismo por recibir el perdón.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Nicoll, William R. "Comentario sobre 1 Kings 1:48". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://studylight.org/​commentaries/​teb/1-kings-1.html.
Los Comentarios del Púlpito
EXPOSICIÓN
LA REVOLUCIÓN DE ADONIJAH Y LA ADHESIÓN DE SOLOMON. El primer capítulo de este libro está ocupado con la adhesión de Salomón y con las circunstancias que precedieron, marcaron y siguieron a ese evento. El autor, o compilador, evidentemente consideró que su trabajo comenzó correctamente con el reinado del tercer rey de Israel, y la enfermedad y la muerte de David solo se introducen en la narrativa porque necesitaban una coronación precipitada y prematura de Salomón, y ejercieron una influencia importante en el comienzo de su reinado ( 1 Reyes 2:1). En el orden natural de los acontecimientos, Salomón no habría tenido éxito hasta la muerte de su padre, pero el intento de Adonías de poseer el reino requirió la elevación inmediata de Salomón al trono, y este intento, sugerido por la debilidad extrema de David, es el autor. obligado a comenzar su historia con un relato de la decadencia y muerte de David. En los versos iniciales, en consecuencia, nos introduce en la cámara de la enfermedad. Sus materiales para esta parte de la historia sin duda se derivaron del "Libro del profeta Natán" ( 1 Crónicas 29:29; 2 Crónicas 9:29). La fecha de estos eventos es B.C. 1015.
1 Reyes 1:1
Ahora [Hebreos y, pero "ahora" casi expresa más la importancia del original, porque ו tiene aquí poca o ninguna fuerza de conexión. Se encuentra comúnmente al comienzo de un libro (como en Éxodo, Levítico, Josué, Jueces, 2 Samuel, Rut, etc.), y donde no hay ninguna conexión con ningún escrito anterior (como en Esther, Ezequiel, Jonás , etc.) Difícilmente puede implicar, por lo tanto, "que el historiador considera su trabajo como una continuación de una historia precedente" (Rawlinson), ni hay ninguna necesidad de suponer que se ha tomado de un escrito que contiene la historia anterior de David "Keil] Rey [Hebreos el rey. El uso frecuente de este título," Rey David "," Rey Salomón "," Rey Asa ", etc., es característico de nuestro autor. La expresión no es desconocida en 2 Samuel, pero ocurre tan raramente como para constituir una distinción (no un vínculo, como Wordsworth) entre ese libro y los Reyes.] David era viejo [pero 2 Samuel 5:4, 2 Samuel 5:5, muestra que no podía haber tenido más de setenta años (tenía treinta años en su adhesión; su reinado en Hebrón duró siete años y medio; en Jerusalén treinta y tres años). Rawlinson dice: " Los judíos en este momento no vivieron mucho ". Ciertamente, los reyes judíos no. Solo David, Salomón y Manasés excedieron el puntaje de tres] y se afligieron [hebreos desaparecidos, es decir; entrado en años. [Una expresión común, que solo se encuentra con זָקֵן como en Génesis 18:11; Génesis 24:1; Josué 13:1, etc.] Y lo cubrieron con ropa [lit. Revestimientos. בֶּגֶד se usa para cualquier cubierta, ya sea de la persona ( Génesis 39:12; 1 Reyes 22:10), o la cama ( 1 Samuel 19:13), o incluso una mesa ( Números 4:6). De hecho, la prenda exterior fue utilizada, al menos por los pobres, para cubrirse por la noche ( Éxodo 22:27). El contexto (versículo 47) muestra que la ropa de cama está destinada aquí] pero no se calienta. [Una experiencia común de los ancianos. Las primeras dificultades de David y las penas y ansiedades posteriores parecen haberlo envejecido prematuramente. Posiblemente también estaba afectado por una enfermedad.]
1 Reyes 1:2
Por eso [Heb. y] sus siervos [según Josefo (Antiq. 7.14, 3), sus médicos] le dijeron: Que se busque [lit. como marg; "que busquen"] para mi señor el rey [el pronombre singular se usa para representar al sirviente que fue portavoz del resto] una joven virgen [marg; "una damisela, una virgen". Ella debe ser joven, para impartir calor, y virgen, como corresponde a un rey. Aunque fue recomendada como enfermera, naturalmente supondrían que podría ser tomada como concubina] y la dejarían presentarse ante el rey [es decir; como sirviente (Versículo 4). Cf. 1 Reyes 12:6, 1 Reyes 12:8; Génesis 41:46; Daniel 1:5; Deuteronomio 1:38 (con Josué 1:1) 1 Reyes 10:8. En el Este, los sirvientes aún se paran y esperan el placer de sus amos. Cf. 2 Reyes 5:25], y deja que ella lo aprecie [Así también la LXX; καὶ ἔσται αὐτὸν θάλπουσα. Pero Gesenio, al, "sé un compañero para él"] y deja que se acueste en tu [o "su", LXX. αυτοῦ, Vulg. sue] bosom [la expresión es generalmente, pero no invariablemente (ver 1 Reyes 3:20; Rut 4:16) usó de complexu venereo] para que mi señor el rey se caliente. [Este abrazo cercano de la juventud fue una forma obvia de impartir calor animal a la edad ("Colorear un cuerpo juvenil ac sane maxime prodest senibus", Grotius), y fue el más favorecido porque no se conocían otros remedios internos. Galen lo reconoce y se dice que fue recetado por un médico judío al emperador Frederick Bar-baressa (Bähr). Roberts afirma que todavía se sigue en gran medida en el Este.]
1 Reyes 1:3
Entonces [Heb. y] buscaron (cf. Ester 2:2), para una justa [esta palabra apunta a la misma conclusión que "virgen" en per. 2] damisela en todas las costas [es decir; bordes (costa = costilla, lateral). Un viejo escritor habla de las "costas y barrios del cielo"] de Israel, y encontró a Abishag [= "Padre del error". Los nombres compuestos con Ab, "padre", eran y son muy comunes en el Este. Tenemos, por ejemplo; Ab-salom en Per. 6, y Abi-athar en Per. 7] a [Heb. la] Sunamita [Shunem, una ciudad de Isacar ( Josué 19:18), ahora llamada Solam, "una aldea floreciente rodeada de jardines" (Porter) y "en medio de los mejores campos de maíz del mundo "(Grove), se encuentra en la ladera inferior de" Little Hermon ", y tiene ante sí la amplia llanura de Esdraelon. Otra sunamita aparece en la historia sagrada ( 2 Reyes 4:8)] y la trajo al rey.
1 Reyes 1:4
Y la damisela era muy justa [lit. , justo a exceder] y apreciado [ver en 1 Reyes 1:2] el rey, y ministrar a él; pero el rey no la conocía. [Esto se menciona para explicar la historia de 1 Reyes 2:13-11. Si hubiera sido de otra manera, Adonijah nunca podría haber presumido buscarla en matrimonio, y Betsabé nunca le habría prometido ayuda en su demanda. Tal alianza incestuosa no solo habría sido contraria a la ley (Le 1 Reyes 18:8), sino aborrecible a todos los verdaderos israelitas (cf. 1 Corintios 5:1). En este hecho, que la corte sabía, y que la nación en general no sabía, solo podían suponer que tal "búsqueda" de alguien tan "justo" significaba el aumento del seraglio, Adonijah encontró su punto de partida. por un segundo intento en el trono. Los expositores más antiguos y algunos de los modernos, especialmente Wordsworth, suponen que Abishag era la esposa de David, en el sentido de estar legalmente casado con él. (Corn. A Lap. Discute la cuestión con considerable extensión, y con una prudencia innecesaria.) Pero esta idea no encuentra apoyo en la Escritura, que la representa simplemente como una asistente. Es ocioso remarcar, en consecuencia, que "la ley judía permitió la poligamia" (Rawlinson).
1 Reyes 1:5
Entonces Adonías [= "Jehová es mi Señor". El cuarto hijo de David, y ahora aparentemente el mayor sobreviviente. Parece probable que Chileab, o Daniel ( 1 Crónicas 3:1), el segundo hijo de David, muriera en la infancia. Para la muerte de Amnon, vea 2 Samuel 13:29; para Absalom, 2 Samuel 18:14. Ahora debe haber tenido entre treinta y tres y cuarenta años (haber nacido en Hebrón)] el hijo de Haggith [= "Festive" (Gesen.) "El bailarín" (Stanley)] se exaltó a sí mismo, diciéndole [a él yo y sus confederados], seré rey. [No es difícil rastrear esta resolución hasta sus orígenes. Ellos eran
(1) su antigüedad ( 1 Reyes 2:22). Es cierto que no había "derecho de primogenitura" en la monarquía hebrea. "El Rey Dios se había reservado a sí mismo la elección del rey terrenal" (Keil). David mismo no era el mayor, sino el hermano menor. Al mismo tiempo, la primogenitura, ceteris paribus, tendría, y de hecho tuvo un peso considerable. El primogénito tenía derecho de nacimiento; ¿Podemos dudar de que esperaría la corona, y pensarlo mucho si se pasa por alto? (ver 2 Crónicas 21:3).
(2) Sus atracciones personales. Adonijah pensaría que su belleza y estatura (Josefo menciona a este último) lo marcó, como lo hicieron regalos similares a Saúl ( 1 Samuel 9:2). por el trono
(3) Se animó en sus pretensiones, si de hecho no se lo sugirieron otros, por Joab, por ejemplo (ver en 2 Samuel 18:7).
(4) Posiblemente el amor por la bella sunamita y el deseo de obtener posesión de ella pueden haber fortalecido su determinación. Es de destacar que él y su belleza se mencionan justo después de ella y la de ella]: y preparó [los hebreos lo hicieron] carros y jinetes [más bien caballos, como en 1 Samuel 8:11; 1 Reyes 5:6, Hebreos El pasaje anterior casi establece el significado aquí. Keil supone que se entiende una escolta montada], y cincuenta hombres para correr antes que él [como Absalom antes que él ( 2 Samuel 15:1). Adonijah parece haber imitado a Absalón en todos los sentidos. Josefo dice que se parecía a él en disposición. Se mencionan carros, caballos y corredores ( 1 Samuel 8:11) como los primeros de la insigina del rey. Los caballos eran símbolos tan naturales y familiares del estado real (que no se emplean en la agricultura o para viajar), que se advirtió a los reyes hebreos ( Deuteronomio 17:16) que no los multiplique. Outrunners nuevamente, como los emperadores romanos (llamados por ellos cursores), y como encontramos en la actualidad en Egipto, los lacayos que preceden al carro a toda velocidad, y por sus agudos gritos despejan el camino, son admirablemente calculados para impresionar a la mente del público. Según Morier, "los corredores antes del caballo del rey en Persia son indispensables para el estado real". Adonijah esperaba con esta exhibición de pompa real para ganar los sufragios de la gente.]
1 Reyes 1:6
Y su padre no había disgustado [o dolido, afligido. La LXX lo ha ἀπεκώλυσεν] en cualquier momento [Hebreos de sus días, es decir; todos sus días, LXX. οὐδέποτε, Vulg. un diebus ejus. Sein Lebtage (Bähr). Algunos (Seb. Schmiat, por ejemplo) entenderían desde los días de su ambición y muestra "] al decir: ¿Por qué lo has hecho? Y él también [es decir, él y Absalom, mencionados actualmente; o, posiblemente, él y Abishag acaban de mencionar: la interpretación de Bähr, "Und dazu war er sehr schon", etc. "Y además él" era, etc. no se mantendrá] era un hombre muy bueno [cf. 2 Samuel 14:25 Esto explicaba en parte no solo su ambición, sino también sus seguidores], y su madre [las dos últimas palabras no están en el original, que simplemente tiene "y ella desnuda", יָלְדָה. No hay necesidad, Thenius , para leer, יָלַד genuit, o con otros, הוֹלִיד. Tenemos una elipsis similar en Números 26:59. El significado es bastante claro, es decir, que Haggith descubrió Adonijah a David después de que Maachah le dio a luz Absalom. Este hecho se menciona para demostrar que era el hijo superviviente más antiguo, y muestra, por lo tanto, que la antigüedad contaba para algo (cf. 1 Reyes si. 25)] lo descubrió después de Absalón.
1 Reyes 1:7
Y confirió [Hebreos "sus palabras fueron" ( 2 Samuel 3:17, Hebreos)] con Joab [La participación de Joab en esta conspiración, a pesar de su fidelidad inquebrantable hasta ahora, se explica fácilmente. Debe haber sabido que estaba bajo el disgusto de David, y también debe haber temido que sería objeto de aversión y desconfianza hacia un sucesor entrenado, como lo había estado Salomón, bajo la influencia inmediata de David y Nathan. Difícilmente podría estar inconsciente de que bajo un nuevo reinado su posición, a menos que tomara medidas para asegurarlo, sería precaria. Resolvió, por lo tanto, protegerse ayudando a Adonijah a su trono. También es muy probable que el carácter ambicioso de Adonijah fuera mucho más de su agrado que el del piadoso y pacífico Solomon. Las cualidades físicas de Adonijah, nuevamente, sin duda lo recomendarían a este soldado rudo, que también podría haber simpatizado con él como el hijo mayor. Y puede haber habido otras circunstancias (como, por ejemplo, como una amistad personal cercana), de las cuales no sabemos nada], el hijo de Sarvia, y con Abiatar [en 2 Samuel 8:17, leemos que "Ahimelec hijo de Abiatar "era sacerdote. Del mismo modo, 1 Crónicas 24:6. Una transposición obvia] el sacerdote. ["La deserción de Abiatar es aún más sorprendente" que la de Joab (Rawlinson). Sin duda, es notable cuando consideramos los estrechos lazos que subsistieron entre Abiatar y David, lazos que fueron cementados por la sangre de ochenta y cinco personas ( 1 Samuel 22:18), y fortalecidos por las muchas aflicciones que tuvieron compartido en común (ibid. 1 Crónicas 24:23 a 1 Reyes 28 .; 2 Samuel 15:24-10), que debería haberse unido en un complot para derrotar las esperanzas y planes de David, planes también, que seguramente debe haber sabido, tenía la aprobación de la religión ( 1 Crónicas 28:5), y debe haber habido algún motivo poderoso para explicar esto. Que no encontremos uno en celos de Zadok, que durante algún tiempo estuvo asociado con él en el sacerdocio, que generalmente se menciona primero ( 2 Samuel 8:17; 2 Samuel 15:29, 2Sa 15: 35, 2 Samuel 15:36; 2 Samuel 20:25). como si fuera el más importante e influyente, y cuyo avance, después de la profecía de 1 Samuel 2:33-9, Abiatar no podía contemplar sin sospecha y temor. ¿No es muy probable que entre las "palabras" que Adonías tenía con él había una promesa de restaurar el sacerdocio exclusivamente a su familia, como recompensa de su lealtad]: y que siguieron a Adonías lo ayudaron.
1 Reyes 1:8
Pero Zadok el sacerdote [ 2 Samuel 8:17. En general, se dice que es difícil explicar "cómo Zadok y Abiatar llegaron a ser" sacerdotes en este momento ". Rawlinson, quien agrega que" la mejor explicación es que Abiatar era el verdadero sumo sacerdote ", oficiando en Sion, mientras que Zadok actuó como sacerdote principal en el tabernáculo de Gabaón. (Bähr, por un extraño descuido, asigna a Zadok el cuidado del arca en el Monte Sión, mientras que 1 Crónicas 16:39, conecta claramente su ministerio con el tabernáculo de testimonio en Gabaón.) Pero la precedencia (ver 2 Samuel 8:7) generalmente asignada a Zadok no es consistente con la idea de que Abiatar era "el verdadero sumo sacerdote". El hecho es que una dualidad de sumos sacerdotes, asociada, aparentemente, en términos bastante iguales, no era desconocido en la historia judía. Los casos de Eleazer e Ithamar, Hophni y Phinehas, Annas y Caifás, se les ocurrirán a todos. 2 Reyes 25:18, habla de "el sacerdote principal" y "el segundo sacerdote", 2 Crónicas 31:10, del "sacerdote principal de la casa de Sadoc". Y un doble sacerdocio sería la más necesaria en los días de David, debido a los dos santuarios, Sión y Gabaón. Sin embargo, nos encontramos con 1 Crónicas 15:11, que Zadok ya era sacerdote en el momento de la aparición del arca. Y la verdadera explicación, sin duda, es que Zadok había sucedido a algún miembro de su familia, con toda probabilidad Joiada, llamó a 1 Crónicas 12:27, "el líder de Aarón" (Hebreos), que ciertamente había sido alto sacerdote en la época de Saúl ( 1 Crónicas 27:5), y que difícilmente se degradaría cuando, con 3700 seguidores, se unió a David en Hebrón. En su fallecimiento o cesión de orificio, Zadok, que se había unido al mismo tiempo con un gran contingente, se asoció con Abiatar en la oficina del sacerdote. Esta doble disposición, en consecuencia, fue el resultado de que David se hizo cargo de un sumo sacerdote de Saúl, junto con el reino, cuando ya tenía a Abiatar como sacerdote,] y Benaías, hijo de Joiada, [es decir; Joiada el sumo sacerdote ( 1 Crónicas 27:5). Benaías era, en consecuencia, un levita y de la familia de Aarón; establecido, sin embargo, por David, debido a su destreza ( 2 Samuel 23:20, 2 Samuel 23:21; 1 Crónicas 11:22) sobre el guardaespaldas ( 2 Samuel 8:18; 1 Crónicas 18:17). Probablemente era un pariente cercano de Zadok.], Y Nathan el profeta [una tradición judía hace que Nathan sea el octavo hijo de Jesse. Él viene ante nosotros 2 Samuel 7:2, 2Sa 7: 3, 2 Samuel 7:17; 2 Samuel 12:1, 2 Samuel 12:25] y Shimei [por Ewald identificado con Shammah ( 1 Samuel 16:9), o Shimeah, el hermano de David ( 2 Samuel 13:3; 2 Samuel 21:21). Otros suponen que es el Shimei de 1 Reyes 4:18. Pero vea la nota en 1 Reyes 2:8. Josephus llama a Shimei (no Rei, como dice Bähr) ὁ Δαυίδου φίλος], y Rei [este nombre aparece aquí solo. Ewald lo identificaría con Raddai ( 1 Crónicas 2:14), otro hermano de David, pero en terrenos muy delgados], y los hombres poderosos [o héroes. Gesen "jefes". No los 600 hombres que formaron la banda de David en sus andanzas ( 1 Samuel 25:13; 1 Samuel 27:2) (Rawlinson), sino los 30 (o 37) a quienes se les da expresamente este nombre de Gibborim , 2 Samuel 23:8; 1 Crónicas 11:15, 1 Crónicas 11:25; 1 Crónicas 29:24. Comp. 2 Reyes 10:25, Hebreos] que pertenecía a David [la misma expresión que en 2 Samuel 23:8] no estaba con Adonijah.
1 Reyes 1:9
Y Adonijah mató [o se sacrificó, LXX. ἐθυσίασεν. Fue una fiesta de sacrificio, como la de Absalom, 2 Samuel 15:12 (donde vea la nota del orador). Fiesta religiosa, es decir; fue el aparente objeto de su reunión: se invocó a la religión, no solo para encubrir sus diseños, sino para unirlos] ovejas, bueyes y ganado gordo [hebreos con; misma expresión, 2 Samuel 20:8] la piedra de Zoheleth, [es decir, "la serpiente" (Gesen.) "No se ha dado ninguna explicación satisfactoria de este nombre" (Rawlinson). Vea el subvoc de Smith "Dict. Bible" donde se dan las diversas interpretaciones. La piedra, que servía como "un altar natural para la fiesta del sacrificio", el manantial, que proporcionaba "agua para las abluciones necesarias", y la situación con respecto a la ciudad contigua recomendaba este lugar como una cita] que es por En- Rogel [ Josué 15:7; Josué 18:16; 2 Samuel 17:17. Quizás "la primavera del espía". El chald; Árabe; y sir. rinden "la primavera del más lleno": los orientales lavan la ropa, etc. pisando (rogel) ellos. Josefo dice que estaba sin la ciudad, en el jardín real (ἐν βασιλικῷ παραδείσῳ). Las autoridades se dividen entre la "Fuente de la virgen" (Ain um ed-Deraj) y el "Pozo de Job" (Bir Eyub.) Véanse los argumentos en "La tierra prometida" de Bonar, Apocalipsis 5; Thomson "Land and Book", vol. 2 p. 528; y el arte del Sr. Grove. en "Dict. Bib" de Smith. Porter ("Manual de Palestina") identifica a En-Rogel con Bir Eyub sin hacer ningún comentario. Hay mucho que decir a ambos lados. El estanque de Siloam ("Bib. Museum") no tiene nada a su favor] y llamó a todos sus hermanos los hijos del rey [incluidos, al parecer, incluso los hijos mayores de David y Betsabé, que elevarían el número a quince ( 1 Crónicas 3:5). Ellos también, si vivieran, naturalmente se molestarían con la preferencia del hermano más joven], y todos los hombres de Judá, los sirvientes del rey ["todos los judíos que estaban sirviendo en la corte, como miembros de su propia tribu" (Keil). Los feroces celos entre Efraín y Judá casi obligarían al rey a rodearse de soldados y sirvientes de la última tribu. Algunos de los invitados, sin duda, como los doscientos de Absalom, "fueron en su simplicidad y no sabían nada" ( 2 Samuel 15:11).
1 Reyes 1:10
Pero Natán, el profeta, y Benaía, y los valientes, y Salomón su hermano, no llamó. [Está claro de este versículo que Adonías entendió perfectamente que tenía en Salomón un rival. Las intenciones y promesas ( 1 Reyes 1:13) de su padre difícilmente pueden ser desconocidas para él. El nombre "Jedidiah, también, otorgado a Salomón por Nathan ( 2 Samuel 12:25), tomado en relación con la profecía de Nathan (ibid. 1 Reyes 7:12; cf. 1 Crónicas 22:9, 1 Crónicas 22:10), debe haberle demostrado que Salomón estaba marcado para ser el sucesor de David. Parece que también sabía muy bien quiénes eran los partidarios de Salomón. Para algunos de ellos pudo haber sido indirecto oberturas.
El historiador que registró los preparativos de Adonijah para un golpe de estado, ahora relata la manera en que se frustraba la trama. El profeta, que había sido el guardián y preceptor de la juventud de Salomón, y que sabía que la Divinidad respetará la sucesión ( 1 Crónicas 22:9, 1 Crónicas 22:10), toma medidas rápidas y enérgicas para derrotar La Conspiración.
1 Reyes 1:11
Por lo que Natán habló a Betsabé, la madre de Salomón [la persona después de Salomón más directamente interesada y también más adecuada para acercarse al rey] diciendo: ¿No has oído que Adonijah teja hijo de Haggith [posiblemente hay un toque de sabiduría mundana aquí, como Rawlinson sugiere: "Haggith, tu rival". Podemos estar seguros de que el harén de David no estuvo exento de sus celos feroces. Pero (vea 1 Reyes 1:5 y 1 Reyes 2:13) el patronímico es tan común en hebreos que no podemos encontrar un argumento seguro sobre él. Ver en Hebreos 2:5] reinado [los hebreos reinaron. LXX ἐβασίλευσαεν, aor. = "tuvo éxito". "Schon tan inteligente como Konig geworden ist". Bähr y Keil] y David nuestro Señor no lo sabe.
1 Reyes 1:12
Ahora, por lo tanto, ven, déjame darte [consejo de Hebreos], para que puedas salvar [Hebreos y salvar, es decir; actuando sobre ella] tu propia vida, y la vida de tu hijo Salomón. La costumbre de los reyes orientales —para asegurar sus tronos mediante una masacre de sus rivales— ha recibido muchas ilustraciones, especialmente entre los otomanos, y está recibiendo una en Burmah en este momento. Tenemos instancias de las Escrituras en Jueces 9:5; 1 Reyes 15:29; 2 Reyes 10:7, 2 Reyes 10:14; 2 Reyes 11:1 (cf. 1 Samuel 24:21). Matar a una madre real, junto con su descendencia, aunque tal vez inusual, no era desconocido. Rawlinson cita los casos de Cleopatra, viuda de Felipe de Macedonia, quien fue asesinada con su hijo pequeño Caranus por Olympias; y Roxana, viuda de Alejandro Magno, quien, con su hijo, fue asesinada por Casandro. Nathan no dice que este será, pero puede ser, el destino de Betsabé.
1 Reyes 1:13
Ve y entra en [Hebreos ven] al rey David, y dile: Mi señor, rey, ¿no juraste a tu sierva [este juramento de David a Betsabé (ver versículos 17, 30) no está registrado en otra parte, pero evidentemente Nathan lo conocía bien, y probablemente, por lo tanto, a otros también] diciendo: ¿Seguro [Hebreos que, כִי, recitantis] Salomón tu hijo reinará después de mí, y él [enfático] se sentará en mi trono? ¿Por qué, pues, reina Adonías?
1 Reyes 1:14
Mira, mientras aún hablas allí [el original es más gráfico, "todavía estás hablando ... y yo"] con el rey, también gano vengo a buscarte y confirmo [marg; "llenar" de. πληρώσω, LXX. Sigue siendo un idioma del este. Roberts (citado en el "Museo Bíblico") cita muchas ilustraciones. El significado es, no agregar, amplificar, sino corroborar. Ver 1 Reyes 2:27; 1 Reyes 8:15, 1 Reyes 8:24) tus palabras.
1 Reyes 1:15
Y Betsabé entró al rey en la cámara [lit. cámara interior, θάλαμος, cubiculum penetrale, Buxtorf. La misma palabra 2Sa 4: 7; 2 Samuel 13:1] y el rey era muy viejo [la repetición (ver 2 Samuel 13:1) no está inactiva o sin sentido. Aquí la palabra se refiere a la debilidad más que a la edad. Se menciona para explicar el confinamiento de David a su cámara] y Abishag la sunamita ministró al rey. [Esto se presenta para mostrar la impotencia del rey. No prueba que "haya un testigo desinteresado presente" (Rawlinson), ya que ella puede haberse retirado, como lo hizo Bathsheba actualmente ( 2 Samuel 13:23), y Nathan ( 2 Samuel 13:32) . Es un toque gráfico, probablemente pintado de la vida, y de la mano de Nathan, de quien se deriva esta narración.
1 Reyes 1:16
Y Betsabé se inclinó e hizo reverencia [cf. 2 Samuel 14:4. Pero apenas tenemos justificación para ver aquí "más que el saludo oriental ordinario" (Rawlinson). La corte judía parece haber sido muy ceremoniosa y majestuosa ( 1 Samuel 24:8; 2 Samuel 19:24). El rey era el representante del cielo]. Y el rey dijo: ¿Qué quieres tú? Que a ti No necesariamente, ¿cuál es tu súplica? (como Rawlinson). Más bien significa en general, "¿Cuál es tu negocio? Quid tibi, no quid petis.
1 Reyes 1:17
Y ella le dijo: Mi Señor, tú juras por el Señor tu Dios a tu sierva, diciendo: Salomón tu hijo reinará después de mí, y él se sentará en mi trono.
1 Reyes 1:18
Y ahora, he aquí, Adonías reina; y ahora mi señor el rey, no lo sabes.
1 Reyes 1:19
Y ha matado bueyes y gordos vacas y ovejas en abundancia, y ha llamado a todos los hijos del rey, y al sacerdote Abiatar, y a Joab el capitán del ejército; pero Salomón tu siervo no ha llamado. [Dijo, no para "demostrar que Salomón tenía motivos para temer lo peor si Adonijah tuviera éxito" (Keil), sino para demostrar que había un complot. Mostró el pie cortado.]
1 Reyes 1:20
Y tú [en lugar de וְאַתָּה, el Chald; Sir; y Vulg; con muchos MSS, lea וְעַתָּה "y ahora;" pero esto parece una enmienda, y "proclivi lectioni praestat ardua". Del mismo modo, el segundo "ahora" en 1 Reyes 1:18 aparece como "you" en 200 MSS. Estas variaciones son de muy poca consecuencia, pero el texto recibido, en ambos casos, es algo más enérgico] mi señor, oh rey [la repetición (ver 1 Reyes 1:18, 1 Rey 1:21, 1 Reyes 1:24, 1 Reyes 1:27) ilustra la profunda deferencia y corte que se le paga al monarca hebreo (ver 1 Reyes 1:16), especialmente cuando recordamos que estas son las palabras de un esposa], los ojos de todo Israel están sobre ti (cf. 1 Reyes 2:15) para que tengas diez que se sentarán en el trono de mi señor el rey después de él. Esto muestra que no había "derecho de primogenitura". Los reyes de Oriente siempre han designado a su sucesor entre sus hijos. "Alyattes designó a Croesus; Cyrus designó a Cambises, y Darius designó a Jerjes" (Rawlinson). "El Shah de Persia, a principios de este siglo, tenía sesenta hijos, todos criados por sus madres, con la esperanza de tener éxito" (Holier, citado por Stanley). Y los reyes de Israel reclamaron y ejercieron un derecho similar ( 2 Crónicas 11:22; 2 Crónicas 21:3).
1 Reyes 1:21
De lo contrario [no hay una palabra correspondiente en los hebreos] sucederá, cuando mi señor el rey duerma [estrictamente, "acuéstate:" mira en 1 Reyes 2:10] con sus padres [esta frase, tan común en los libros de Kings and Chronicles, solo ocurre "una vez en el Pentateuco ( Deuteronomio 31:16) y una vez en los libros históricos antes de Kings" (Rawlinson). Evidentemente fue producto de una época en que la nación se estableció, y los hombres tenían sus sepulcros familiares] que yo y mi hijo Salomón seremos contados [hebreos sean] delincuentes [hebreos como marg; pecadores El significado principal de חָטָא es "errar el blanco". Al igual que ἁμαρτάνειν, llegó a ser utilizado para todos los errores y transgresiones. Betsabé y Salomón serían desagradables para Adonías, ya que representa una causa rival; posiblemente también como culpable de alta traición (Clericus, Bähr, al.)
1 Reyes 1:22
Y he aquí, mientras ella todavía hablaba con el rey, Nathan el profeta también entró. [Heb. vino, es decir; al palacio "Entró" casi implica que entró en la habitación, lo cual no hizo hasta que fue convocado (versículo 23). Observen, las palabras de Nathan no transmiten ninguna sugerencia falsa. No niega una entrevista previa con Betsabé, ni la confiesa. Si hay una apariencia de artificio, no hubo intención de engañar. Y el artificio, tal como era, no solo era inofensivo, sino también para el bien público.
1 Reyes 1:23
Y le dijeron al rey, diciendo: He aquí el profeta Nathan [apenas tenemos justificación para ver en este "anuncio solemne de su enfoque" una "indicación de la consideración en la que fue retenido" (Stanley). Es difícil ver cómo de lo contrario podría ser anunciado. Está claro que se le habló constantemente como "el profeta" ( 1 Reyes 1:10, 1 Rey 1:22, 1 Reyes 1:34, 1 Reyes 1:38, etc. Cf . 2 Samuel 7:2; 2 Samuel 12:25]. Y cuando entró antes [Hebreos y vino antes — tres palabras en lugar de seis] el rey, se inclinó ante el rey con su rostro hacia el suelo [véanse los versículos 16, 20 y cf. versículo 31, donde tenemos una expresión similar: "En las esculturas asirias, los embajadores están representados con sus rostros tocando la tierra ante los pies del monarca" ( Rawlinson) Esta profunda reverencia por parte de Nathan es más notable, cuando recordamos cómo una vez había denunciado a David en su cara (Samuel Hebreos 12:7)].
1 Reyes 1:24
Y Natán dijo: Mi Señor, oh rey, has dicho [los hebreos no tienen ninguna pregunta, sino una afirmación fuerte: "has dicho", es decir; "debes haber dicho (Du hast wohl gesagt". Bähr). Natán lo pone así a la fuerza, para sacar del rey un descargo de responsabilidad], ¿Adonías reinará después de mí y se sentará en mi trono? [Las mismas palabras que en 1 Reyes 1:13, 1 Reyes 1:17, y posiblemente de manera diseñada. La coincidencia transmite el significado: "Has jurado que Salomón reinará", etc. "Has dicho, Adonías reinará", etc.]
1 Reyes 1:25
Porque [prueba de que el rey debe haber decretado que Adonías debería sucederle. Parece haber un trasfondo de reproche en estas palabras. Nathan supone que Adonijah no pudo haber hecho todo esto sin el conocimiento y la sanción de David, porque "su padre no lo había disgustado en ningún momento" ( 1 Reyes 1:6). Este levantamiento fue el resultado del exceso de indulgencia y de David. falta de firmeza] se ha ido este día, y ha matado [ver en 1 Reyes 1:9] bueyes y gordo ganado y ovejas en abundancia, y ha llamado a todos los hijos del rey, y los capitanes del ejército [ Joab era el capitán ( 1 Reyes 1:19). El plural muestra que otros altos oficiales habían seguido su ejemplo. "Bajo los capitanes del anfitrión ( 1 Reyes 1:25), se incluyen los sirvientes del rey ( 1 Reyes 1:10)" (Bähr). La cita errónea accidental de Bähr ( 1 Reyes 1:10 para 1 Reyes 1:9) aparentemente ha llevado a su traductor estadounidense al grave error de identificar a estos "capitanes del anfitrión" con "los hombres poderosos" (Gibborim) de 1 Reyes 1:10, quien, se dice claramente, "no estaba con Adonías] y Abtathar el sacerdote, y he aquí, comen y beben delante de él [convivia apta conjurationibus. Grotius] y dicen: Dios salve al rey Adonijah. [Los hebreos "dejaron que el rey Adonijah viviera", o mejor, "vivan al rey", etc. (comp. El vivat rex, y las vives y vivas de los días posteriores). Esta fue la aclamación habitual con la que los judíos saludaron a sus judíos. reyes (cf. versículo 39; 1Sa 10:24; 2 Samuel 16:16: 2 Reyes 11:12; 2 Crónicas 23:11).
1 Reyes 1:26
Pero yo, incluso yo [Heb. Yo] tu sirviente [para Nathan esta omisión fue muy significativa. Parece decir que no lo habían llamado porque le preocupaba el nombramiento de un sucesor 2 Samuel 7:13] y Zadok el sacerdote, y Benaiah el hijo de Joiada, y su siervo Solomon [Bähr piensa que "tenemos en el orden de estos nombres un clímax, en el que Salomón, como el personaje más alto, se llama último"] no ha llamado.
1 Reyes 1:27
¿Se hace esto [אִם = an, o quizás, num, "Es entonces la facilidad que," etc.] por [lit; de con] mi señor el rey [es decir; con su nombre y por su cita], y no se lo has mostrado a tu siervo [Hebreos "hizo saber a tu siervo". Nathan afirma que tiene un fuerte reclamo ( 2 Samuel 12:25) para ser informado, si hubiera algún cambio en los planes del rey], ¿quién debería sentarse en el trono de mi señor el rey después de él? [La misma expresión que en el versículo 20. La repetición fue bien calculada para impresionar al rey la importancia de nominar a un sucesor de inmediato.
1 Reyes 1:28
Entonces el rey David [ver en el versículo I] respondió y dijo: Llámame Betsabé [ella evidentemente salió de la cámara cuando Natán entró. "Esto se hizo, no para evitar la apariencia de un acuerdo mutuo (Cler; Then. Al.), Sino por razones de propiedad, en la medida en que el público otorgado por el rey a su esposa o uno de sus consejeros, ninguna tercera persona debería estar presente a menos que el rey requiera su ayuda ". Keil.] Y ella entró en presencia del rey, y se paró delante del rey. [Aquí, como en innumerables otros casos, nuestros traductores han ignorado la literalidad a favor de la eufonía. El hebreo tiene aquí una repetición exacta: "vino ante el rey y se paró ante el rey". La versión de la versión autorizada se adoptó como la más enérgica y rítmica.
1 Reyes 1:29
Y el rey juro [ver en 1 Reyes 1:51] y dijo: Como vive el Señor [o "por la vida de Jehová". Cf. "por la vida del faraón" ( Génesis 42:15). Esta era la forma común de juramento. Ver, por ejemplo; 1 Reyes 2:24; Jueces 8:19; Rth 3:13; 1 Samuel 14:39; 1 Samuel 19:6; 1Sa 20:24; 1 Samuel 29:6; y especialmente Jeremias 4:2; Jeremias 5:2; Oseas 4:15. Es característico de David introducir en la fórmula alguna cláusula como la siguiente], que ha redimido mi alma [es decir; vida] fuera de toda angustia. Misma expresión que en 2 Samuel 4:9. Se encuentran expresiones similares en Salmo 25:22 y Salmo 34:22. La liberación repetida del estrecho y el peligro, "de la mano de todos sus enemigos, y de la mano de Saúl", fue una de las características más notables de la vida de David, y no es de extrañar que la conmemore repetidamente. convirtiendo cada ajuste en un acto de acción de gracias. Del mismo modo, Jacob ( Génesis 48:16.)
1 Reyes 1:30
Así como te juro por el Señor Dios de Israel, diciendo: Ciertamente [Heb. Thatי eso, a menudo prefijado a la oratio directa; sin prestar ningún énfasis (= immo), como Keil dice que la primera y tercera כי de este versículo hacen, pero en inglés simplemente redundante. Ver versos 13, 17] Salomón tu hijo reinará después de mí, y él se sentará en mi trono [las mismas palabras que en los versos 13, 17, 24. Estas repeticiones cercanas son la costumbre de Oriente] en mi lugar, aun así [Heb. eso también lo haré
, sugerido a David por el usus loquendi de la corte. Al principio, esta expresión parece una extraña perifrasis para "mis sirvientes". Pero David, naturalmente, adopta el lenguaje que los que lo rodeaban siempre usaban. Ver versículo 43; también 2 Samuel 11:11 y 2 Samuel 20:6. Nota: El último pasaje, que se refiere al rey, tiene el plur .; el primero, refiriéndose a Joab, el canto.] y hacer que Salomón, mi hijo, cabalgue sobre mi mula, [encendido; "la mula" (la más apreciada en Oriente. Cf. Jueces 5:10, hebreos) "que es mía". Esto no fue simplemente una marca de honor (cf. Génesis 41:43; Ester 6:8, Ester 6:9), sino una indicación pública y muy significativa de la voluntad de David respecto su sucesor. La población percibiría de inmediato quién estaba destinado a sentarse en el asiento de David. "Los Rabbins nos dicen que fue muerte montar en la mula del rey sin su permiso" (Rawlinson). פִרְדָּה, el fem. la forma solo se encuentra aquí y en los versículos 38 y 44. La mula parece haber sido una importación reciente en Palestina (nunca leímos sobre ellos antes de la época de David) y se prohibió a los israelitas criarlos (Le 2 Samuel 19:19). Su uso, en consecuencia, estaba naturalmente restringido a personajes reales o distinguidos ( 2 Samuel 13:29). Wordsworth ve en la palabra una prueba de que David no había desobedecido a Dios al multiplicar caballos para sí mismo], y lo llevó a Gihon. [No Gabaón, que Thenius sustituiría más arbitrariamente por el texto recibido. ¿Dónde estaba Gihon? La creencia popular (aceptada por Bähr y Keil, así como por algunos geógrafos) es que estaba en el valle del Hijo de Hinnom, una parte de la cual todavía lleva el nombre de Gihon, es decir; al oeste de Jerusalén, y no lejos de la puerta de Jaffa. Muchos, de hecho, el presente Birket-es-Sultan se identifica con el estanque inferior de Gihon. Pero otros (Ferguson, Rawlinson, etc.) ven en él el antiguo nombre del Tyropaeon. Las Escrituras no hablan de ella como un manantial, aunque se menciona la "fuente de las aguas de Gihon" 2 Crónicas 32:30, Hebreos El texto muestra que estaba debajo de la ciudad ("bájalo sobre Gihon" versículo 33. Cf. también el versículo 40). 2 Crónicas 33:14, habla de "Gihon en el valle", donde es muy notable que la palabra utilizada es Nachal (es decir, Wady, curso de agua). Pero esta "es la palabra siempre empleada para el valle del Kedron, al este de Jerusalén, el llamado valle de Josafat; ge (barranco o cañada) es tan constantemente empleado para el valle de Hinnom, sur y oeste de la ciudad" ( Grove, "Dict. Bible", art. Gihon). También debe notarse que el texto citado por última vez menciona a Gihon en relación con Ophel, que se encuentra al sureste de Jerusalén. El Chald; Árabe; y sir. probablemente tengan razón, por lo tanto, al identificar a Gihon aquí con Siloam (que se encuentra al pie de Ophel), a favor de lo cual se puede decir además que sería admirablemente adecuado para el propósito de David, una contra demostración, y que si En -Rogel se encuentra en el Pozo de la Virgen o en el Pozo de Job. Siloam no está muy lejos de ninguno de ellos, y está muy cerca del oído, mientras que el Gihon tradicional está completamente fuera del camino. Debe tenerse en cuenta que esta procesión hacia y desde Gihon fue ordenada, no porque hubiera alguna razón especial para ungir a Salomón allí, ya que no era un lugar sagrado, sino simplemente como una demostración para la población y para jaquear a los conspiradores. . Probablemente era un lugar público, y acomodaría una gran explanada (Poole).
1 Reyes 1:34
Y dejemos que Zadok el sacerdote y Nathan el profeta [Bähr vea en el hecho de que Nathan estaba asociado con Zadok en la unción, "el gran significado que David atribuyó al oficio profético en Israel" Pero los profetas constantemente realizaban esta ceremonia. Samuel ungió a Saúl y a David; Eliseo ungió a Jehú ( 2 Reyes 9:1), y fue comisionado para ungir a Hazael ( 1 Reyes 19:15, 1 Reyes 19:16)] ungirlo [el rey, siendo un personaje sagrado , fue apartado para la oficina, como el sacerdote y el profeta, por unción. Saúl probablemente fue ungido dos veces ( 1 Samuel 10:1; 1 Samuel 11:15. Cf. 1 Samuel 12:3). David fue ungido tres veces ( 1 Samuel 16:13; 2 Samuel 2:4; 2 Samuel 5:3. Salomón fue ungido dos veces (versículo 39; 1 Crónicas 29:22). Los Rabbins siempre han sostenido que los reyes posteriores no fueron ungidos, donde la sucesión era regular. Pero esta opinión debe tomarse como valet cuántico. Es cierto que solo leemos sobre la unción de Jehú ( 2 Reyes 9:6), Joás ( 2 Reyes 11:12), y Joacaz ( 2 Reyes 23:30), y que en estos tres casos la adhesión fue irregular. Pero es obvio que otros reyes también pueden haber sido ungidos, aunque el hecho no está registrado. No habría razón para registrarlo en casos ordinarios. Parece poco probable, también, que cualquier rey prescinda fácilmente de una ordenanza que fortalezca tanto su título] allí rey sobre Israel: y soplar con la trompeta [el sonido de la trompeta casi parece haber sido un acompañamiento necesario de las coronaciones, o la proclamación de un nuevo rey. Ver 2 Samuel 15:10; 2 Reyes 9:13; 2 Reyes 11:14], a y decir, Dios cueva rey Salomón. [Ver en el versículo 25.]
1 Reyes 1:35
Entonces subiréis. Además, difícilmente podemos suponer que el historiador ha conservado en todos los casos, aunque probablemente en esto, las palabras exactas del hablante; y no debe sorprendernos si hubiera puesto en la boca de David la fraseología de una época posterior. En la naturaleza de las cosas, solo puede darnos la sustancia de conversaciones como estas.
1 Reyes 1:36
Y Benaías, hijo de Johoiada [probablemente habló, no porque la ejecución de la orden dependiera de él (Bähr); porque tanto Zadok como Nathan tenían una parte mucho más importante que desempeñar, pero como un soldado franco que estaba acostumbrado a decir lo que pensaba, respondió al rey y dijo: Amén: el Señor Dios [encendido; "Jehová, Dios", etc.] de mi señor el rey lo dice también.
1 Reyes 1:37
Como el Señor ha estado con mi señor el rey [cf. 1 Samuel 20:13. "Esta frase expresa un grado muy alto del favor divino" (Rawlinson). Ver Génesis 26:3, Génesis 26:4; Génesis 28:15; Génesis 39:2, Génesis 39:21; Éxodo 3:12; Jos 1: 5; 1 Crónicas 22:11, etc.], aun así sea él con Salomón, y haga que el trono sea mayor que el trono de mi señor rey David. [Esto se dijo con un corazón lleno y honesto, no para halagar la vanidad de David (Thenius). Es completamente característico del hombre hasta donde lo conocemos. Y la oración se cumplió ( 1 Reyes 3:11, 1 Reyes 3:12)].
1 Reyes 1:38
Entonces Sadoc el sacerdote, y Natán el profeta, y Benaía hijo de Joiada, y los cereteos y los peleteos [estos eran los guardaespaldas reales — Σωματοφύλακες Josephus los llama — quienes fueron ordenados por Benaías ( 2 Samuel 8:18 ; 2Sa 15:18; 2 Samuel 20:23; 2 Samuel 23:28). Pero si bien sus funciones se entienden bastante bien, existe una gran diferencia de opinión en cuanto al origen o significado de las palabras. Se supone que algunos son nombres gentiles. Se menciona una tribu de cereteos 1 Samuel 30:14. (Cf. Ezequiel 25:16; Sofonías 2:5), y en estrecha relación con los filisteos ( 1 Samuel 30:16). Por lo tanto, se ha pensado que Cheretita es otro nombre para los filisteos; y como la LXX. y sir. traduzca la palabra "cretenses", se ha conjeturado que los filisteos tuvieron su origen en Creta. Vinieron de Caphtor, y probablemente sea Creta (ver Génesis 10:14; Jeremias 47:4; Amós 9:7; Deuteronomio 2:23). פְּלֵתִי nuevamente, no es diferente a פְּלִשְּׁתִי A favor de este punto de vista es el hecho de que David ciertamente tenía un guardaespaldas de mercenarios extranjeros ( 2 Samuel 15:18, donde los "Gititas" están conectados con los cereteos). Tampoco contradice que "dos designaciones" serían "empleadas una al lado de la otra para la misma gente", como si hablamos de británicos e ingleses (Bähr). Porque los nombres parecen una paronomasia, de la cual los judíos eran muy aficionados, y un truco de este tipo explicaría de inmediato la tautología. [Desde que escribí esto, creo que la misma idea ya se le ocurrió a Ewald.] Pero la otra opinión, adoptada por Gesenius, es que los nombres son nombres de oficio y función. Queretita derivaría de תָרַך, cortar, matar; y por los cereteos entendería a los "verdugos", que los guardaespaldas reales estaban en antiguos despotismos ( Génesis 39:1, hebreos; Daniel 2:14, etc. Ver en 1 Reyes 2:25). En los peleteos (פֶּלֶת, rapidez) veía a los correos públicos (ἄγγαροι) de los hombres orientales. archivos (ver Herodes 8:98 y 2 Crónicas 30:6). Vemos al guardia descargando la función nombrada por primera vez en 2 Reyes 10:25; 2 Rey 11: 4, 2 Reyes 11:8; y el último en 1 Reyes 14:27 (marg.)] cayó [es decir; del palacio en el monte Sion] e hizo que Salomón cabalgara sobre la mula del rey David, y lo llevó a [עַל: cf. 1 Reyes 2:26] Gihon [Chald; Sir; Árabe; Shiloha].
1 Reyes 1:39
Y el sacerdote Sadoc tomó un cuerno de aceite [Hebreos el aceite. El "aceite de la unción sagrada", Éxodo 30:25, Éxodo 30:31, compuesto como se indica en Éxodo 30:23-2, era evidentemente parte del mobiliario del tabernáculo ( Éxodo 31:11; Éxodo 39:38). Eleazer fue acusado de su preservación ( Números 4:16), y los Rabbins dicen que duró hasta el cautiverio] fuera del tabernáculo [el tabernáculo en el Monte Sión, que contiene el arca ( 2 Samuel 6:17 ; 1 Crónicas 15:1) debe significar aquí. No había tiempo para ir al tabernáculo en Gihon (Stanley), que estaba a tres horas de distancia de Jerusalén (Keil). Aunque Abiatar estaba a cargo de este santuario, Zadok fácilmente accedería a él, especialmente en el nombre del rey] y ungió a Salomón. Y tocaron la trompeta [cf. 2 Samuel 15:10; 2 Reyes 9:13; 2 Reyes 11:14]; y todo el pueblo dijo: Dios salve al rey Salomón. [Observe el cumplimiento exacto de la triple carga del versículo 34 y su resultado. Salomón fue confirmado en su oficina por los sufragios de la gente.]
1 Reyes 1:40
Y toda la gente apareció después de él [la misma expresión que 1 Reyes 1:35. La procesión, el sonido de las trompetas, etc. había reunido una gran multitud, que siguió a Salomón a su regreso], y la gente habló [Heb. estaban canalizando] con tubos [se usaron tubos o flautas en ocasiones de regocijo ( Isaías 5:12; Isaías 30:29. Cf. 1 Samuel 10:5), y así de luto (Jeremias 48:36; Mateo 9:23). Es cierto que un cambio muy leve (מְחֹלְלִיף בְּחלִים en lugar de מִחַלְּלִים בַּחֲלִלִים) dará el significado, "bailar con danzas", que Ewald prefiere, sobre la base de que "todas las personas" no podrían haber producido sus pipas en un instante . Pero la objeción pierde su fuerza cuando se observa (Rawlinson) que el texto implica que solo algunas de las personas lo hicieron. "Toda la gente apareció ... y la gente", etc. Además, incluso si no fuera así, seguramente se tendrá en cuenta la hipérbole oriental. Y el texto recibido es preferible por otros motivos. La LXX; sin embargo, tiene ἐχόρευον ἐν χοροῖς], y se regocijó con gran alegría [los hebreos "se regocijaban con una gran alegría"], y la tierra se rompió [esta es ciertamente una expresión hiperbólicamente estrangulada. Para בָּקַע significa estrictamente separarse, rasgar (ver, por ejemplo, Números 16:31; Amós 1:13; 2 Crónicas 25:12). Y Thenius sugiere una ligera enmienda del texto, a saber; וַתִּתָּקַע (es decir, "resonó") para וַתִּבָּקַע que evitaría esta dificultad. Él señala que mientras que la LXX. Bacalao. IVA. tiene ἐρράγη, algunas versiones tienen ἤχησεν y Vulg. insonuit Pero quizás sea más seguro mantener la lectio ardua] con el sonido de ellos [Heb. "con sus voces"].
1 Reyes 1:41
Y Adonijah y todos los invitados que estaban con él lo escucharon [es probable que "estuvieran escuchando con ansiedad escuchar si algo ocurriera". Rawlinson] ya que habían terminado [Heb. "y habían terminado"] de comer, y cuando Joab escuchó el sonido de la trompeta [el original casi implica que el oído practicado de Joab fue el primero en captar la nota de la trompeta. Parece haber sido el primero en sospechar su importancia], dijo: ¿Por qué está este alboroto de la ciudad alborotada? [Más exactamente, "en conmoción". הוֹמָה, una palabra onomatopoética, como nuestro "zumbido" en inglés. Hablamos del "zumbido de la ciudad", "el zumbido de los negocios", etc.]
1 Reyes 1:42
Y mientras aún hablaba, he aquí, Jonatán, hijo del sacerdote Abiatar, [cf. 2 Samuel 15:36; 2 Samuel 17:17. Su experiencia lo había marcado para el puesto de vigilante] llegó [Que él no había llegado antes muestra cuán rápido, e incluso apresurado, habían sido las medidas tomadas por el partido de Salomón] y Adonijah le dijo [Hebreos y LXX. omita "a él"] Entra [Heb. ven. Ver en el versículo 22. "Entra" sugiere la idea de una casa o tienda de campaña, mientras que la fiesta era al aire libre]; porque eres un hombre valiente [es Adonijah (no Joab, como dice Bähr, por supuesto por un descuido) quien habla así. Quizás "capaz", "honesto" o "hombre digno" (cf. versículo 52; la misma palabra en hebreos; también Proverbios 12:4) estaría más cerca de la marca. "Valiant" está claramente fuera de lugar] y trae buenas noticias. [Una expresión similar 2 Samuel 18:27. Evidentemente era un dicho familiar. La idea, "un buen hombre traerá buenas noticias" se corresponde con la del proverbio de 1 Samuel 24:13. Las dudas de Adonías se revelan en estas palabras. Teme lo peor, pero se esfuerza por poner una cara alegre y alentar a sus invitados.]
1 Reyes 1:43
Y Jonatán respondió y le dijo a Adonías: Verily [Más bien, "no, pero", "al contrario" (inmo vero). Ver Génesis 17:19, Heb; "No, pero Sara tu esposa", etc. y Gesen; Report generator sub voce אֲבָל. Esta partícula no tiene "siempre una fuerza objetiva" (Rawlinson); vea Génesis 42:21, y especialmente 2 Samuel 14:5; 2 Reyes 4:14 - pero solo en el hebreo posterior, por ejemplo; 2 Crónicas 19:3; 2 Crónicas 33:17] nuestro Señor rey David ha hecho a Salomón rey.
1 Reyes 1:44
Y el rey envió con el sacerdote Sadoc, y el profeta Natán, y Benaía hijo de Joiada, y los cereteos y los peleteos [ver en 1 Reyes 1:38], y lo han hecho cabalgar La mula del rey.
1 Reyes 1:45
Y el sacerdote Sadoc y el profeta Natán lo ungieron rey en Gihón; y desde allí se regocijaron, de modo que la ciudad [קִרְיָה la misma palabra que en 1 Reyes 1:41. En otra parte casi exclusivamente encontrada en la poesía] volvió a sonar [más bien, "está en conmoción". Misma expresión en 1 Reyes 1:41 y Rut 1:19, donde se traduce, "la ciudad fue trasladada"]. Este es el ruido [Heb. voz] que habéis oído.
1 Reyes 1:46
Y también [las mismas dos palabras se encuentran al comienzo de 1 Reyes 1:47, 68. Concuerdan bien con el estado sin aliento y excitado del hablante, y sugieren cómo cada detalle sucesivo contado en los oyentes] Solomon se sienta [más bien, "sate, tomó su asiento", aoristo de ἐκαθισε (LXX.). Ver 1 Reyes 1:35] en el trono del reino [más bien, "el trono real". So Gesen Todas las instrucciones de David se cumplieron ahora].
1 Reyes 1:47
Y además [וְגַם como antes] los siervos del rey [ver en 1 Reyes 1:33] vinieron a bendecir a nuestro señor rey David [Jonathan aquí se refiere con toda probabilidad a las palabras de Benaías, 1 Reyes 1:36 , 1 Reyes 1:37. No conoce los detalles exactos, y atribuye a los "sirvientes" las palabras de su comandante. Por supuesto, es posible que "el guardaespaldas tomó las palabras de Joiada (¿Benaías?) Su capitán y las repitió con alguna ligera alteración". Rawlinson] diciendo: Dios [así que el Keri. El Cethib tiene "tu Dios"] hace que el nombre de Salomón sea mejor que tu nombre y hace que su trono sea más grande que tu trono [Esta oración se cumplió ( 1 Reyes 3:12; 1 Reyes 4:21-11]. Y el rey se inclinó [en adoración. Cf. Génesis 47:31] sobre la cama.
1 Reyes 1:48
Y también así dijo el rey: Bendito sea el Señor Dios de Israel, que ha dado a uno para sentarse en mi trono este día, incluso mis ojos lo vieron. [Estas últimas palabras se agregan porque es algo excepcional que un rey vea a su sucesor en el trono.]
1 Reyes 1:49
Y todos los invitados [Heb. llamado, LXX. κλητοὶ] que estaban con [Heb. a] Adonías tenía miedo [Heb. tembló] y se levantó [LXX. omite] y se fue cada uno a su manera. [Este miedo y huida traicionan una conciencia de culpa. No pueden haber creído en el derecho de primogenitura.]
1 Reyes 1:50
Y Adonías temió a causa de Salomón y él se levantó y fue a agarrar los cuernos del altar. [Cf. 1 Reyes 2:28. Probablemente el altar del monte Sion, 1 Reyes 3:15; 2 Samuel 6:17. Aunque es imposible decir positivamente si esto o el altar en Gabaón ( 2 Samuel 3:4) o lo que recientemente se erigió en la era de Araunah ( 2 Samuel 24:25) significa. Para los "cuernos", vea Éxodo 27:2; Éxodo 38:2; y compare Éxodo 30:2. Eran de madera shittim (es decir, acacia) superpuesta con latón, y tenían un doble propósito. Las víctimas estaban atadas a ellos (Salmo 118:27), y se les puso sangre, Éxodo 29:12. En cuanto al altar como lugar de santuario, ver en 1 Reyes 2:28. Evidentemente, existía un derecho de santuario entre judíos y gentiles en la época del Éxodo, y probablemente desde tiempos inmemoriales. Se hace referencia en Éxodo 21:14, pero se circunscribió mucho por el nombramiento de las ciudades de refugio ( Números 35:10 sqq.) "Agarrando los cuernos que el delincuente colocó de ese modo a sí mismo bajo la protección de la gracia salvadora y ayudante de Dios "(Bähr," Symbolik ", 1: 474)
1 Reyes 1:51
Y se le dijo a Salomón, diciendo: He aquí Adonías teme al Rey Salomón, porque he aquí, se ha aferrado a los cuernos del altar, diciendo: Dejad al rey Salomón [esta repetición del título es sorprendente. Tanto los cortesanos como los criminales se apresuran a darle al joven rey sus nuevos honores. En boca de Adonijah también es una abdicación virtual de su reclamo al trono y un reconocimiento directo del nuevo monarca. Pero mira en 1 Reyes 1:1 y 1 Reyes 1:35.] Júrame hoy [Cf. 2 Samuel 19:23. Este es uno de los muchos pasajes que muestran cuán ligeramente los judíos estimaron las promesas en comparación con los juramentos. El sentimiento posiblemente surgió en los juramentos del Ser Divino ( Génesis 22:16; Génesis 24:7; Éxodo 16:16, etc.), aunque es posible , por otro lado, que estas aseveraciones se hicieron en deferencia al sentimiento popular. Sea como fuere, el juramento tuvo un lugar mucho más visible e importante en la economía judía que la cristiana. Ver Génesis 21:23; Génesis 31:23; Números 14:2; Números 30:2; Jueces 15:12; Jue 21: 1; 1 Samuel 14:28; Jeremias 5:2 y, para omitir otros pasajes, 1 Reyes 1:13; 1 Rey 2: 8, 1 Reyes 2:23, 1 Reyes 2:42. Incluso nuestro Señor, que reprendió el hábito ( Mateo 5:34; Mateo 23:16) respetó el apego de Caifás, y San Pablo frecuentemente apela a Dios ( Hechos 26:29 ; 2 Corintios 1:23; 2 Corintios 11:31; Filipenses 1:8.) La religión cristiana, como ha engendrado gradualmente una reverencia por la verdad, ha convertido la palabra simple en un vínculo] que no matará a su sirviente [cf. "Seré Rey", 1 Reyes 2:5.] Con la espada [la forma habitual de la pena capital, 1 Reyes si. 8, 25, 31, 46. Adonías indirectamente confiesa que había merecido la muerte].
1 Reyes 1:51
Y Salomón dijo [es decir; se negó a jurar], si se mostraría un hombre digno [בֶּן־חַיִל, cf. אִיש־חַיִל, 1 Reyes 1:42], no le caerá ni un pelo a la tierra [es decir; no se lesionará ni un solo cabello. Misma expresión 1 Samuel 14:45; 2 Samuel 14:11; Hechos 27:34. Evidentemente era un dicho familiar] pero si se encuentra maldad en él, [es decir; si comete un nuevo crimen] morirá [en hebreo וָמֵת, "entonces morirá", enfático.]
1 Reyes 1:53
Entonces el rey Salomón envió y lo derribaron [El altar estaba elevado: probablemente una pendiente, no escalones ( Éxodo 20:26) lo llevaron] de [en hebreo de adelante. Todavía se aferraba a él] el altar. Y él vino y se inclinó ante el rey Salomón [es decir; le hizo reverencia como rey. Cf. 1 Reyes 1:16, 1 Reyes 1:23, 1 Reyes 1:31] y Salomón le dijo: Ve a tu casa. Esta no fue una sentencia de destierro de la corte, sino simplemente un despido a una vida privada, que implica una advertencia tácita de vivir en silencio y estar agradecido de que su vida se haya salvado de él. "Vade in domum tuam, ibi quiesce et res tuas age, nec te publicis regni mei negotiis immisceas" (Corn. A Lapide).
HOMILÉTICA
1 Reyes 1:1
La cámara de la enfermedad.
Este primer capítulo de 1 Reyes nos introduce en la privacidad de una habitación para enfermos. Estirado sobre un sofá, cubierto con muchos pliegues de ricas cortinas orientales, vemos a un hombre débil, decrépito y atenuado. A su lado se encuentra una joven bella, atentamente atenta a sus necesidades. De vez en cuando se abre la puerta, y el profeta, el sacerdote y el guerrero entran para recibir sus instrucciones; porque felizmente la mente no es un desastre como el cuerpo. Su vigor apenas ha disminuido, aunque la fuerza corporal está casi agotada. Ha alcanzado los sesenta y diez años señalados y, sin embargo, como han sido las dificultades de su vida, se ha gastado la fuerza vital. Lo cubren con ropa, pero no se calienta. La llama de la vida está caducando lenta pero seguramente. Pero vemos de inmediato que esta no es una habitación ordinaria; que este no es un paciente común. La vestimenta espléndida, el lino morado y fino, la "asistencia de ministros, la posición de los sirvientes", lo proclaman la corte de un rey. Y la insignia, la pompa, el homenaje profundo proclaman que este enfermo es un rey. Sí, es David, el segundo rey de Israel, pero insuperable en bondad y verdadera grandeza, quien yace aquí. Su vida a cuadros, tan llena de romance, de caballería, de piedad, se está acercando a su fin. Pero la hora de la muerte está precedida por un período de debilidad y decadencia. Porque la enfermedad no hace acepción de personas. También, como la muerte, "truena en las puertas del palacio de los reyes y las viviendas de los pobres". No hay liberación en esa guerra,
"El cetro y la corona deben derrumbarse, y en el polvo estar a la misma altura que la pobre guadaña y la pala".
La enfermedad de David, entonces, puede sugerir algunas ideas acerca de la enfermedad en general. ¿Cuál es, preguntemos, cuál es su propósito, cuáles son sus usos? ¿Por qué, como regla, un período de decadencia gradual precede a la muerte? Es digno de mención que el hombre solo, de todos los animales, muere de enfermedad. Entre todas las innumerables formas de vida, es decir, él solo muere gradualmente. Los animales inferiores, por regla general, se aprovechan unos de otros. Bestias, pájaros, peces, insectos, todos mueren violentamente. Tan pronto como uno de ellos es atacado por la enfermedad, o debilitado por la vejez, es enviado y devorado por sus compañeros. Es así que se conserva el equilibrio de la especie. Pero en el caso de los hombres, la muerte súbita es la excepción. Para ellos queda, como regla, una disciplina de dolor antes de la disolución. Es bueno preguntar por qué es esto. La respuesta general es, por supuesto, obvia. Es por esa otra vida, ese cálculo futuro que espera a los hombres después de la muerte. Consideremos, sin embargo, de qué manera la enfermedad y el dolor son una preparación para la vida y el juicio por venir.
I. LA ENFERMEDAD ES EL AVISO DE DIOS PARA SALIR. Deberíamos pensar que es difícil que nos expulsen de nuestra casa y nos den vuelta a la calle sin el debido aviso. Queremos un poco de tiempo para hacer los preparativos. Este es especialmente el caso cuando dejamos nuestro tabernáculo terrenal, dejando no un hogar, sino un mundo. Ahora Dios nos ha dado abundante y repetido aviso en los diversos accidentes y sucesos de la vida. Sin embargo, con demasiada frecuencia, tanto las lecciones de la Providencia como las advertencias del predicador no son escuchadas. Entonces, el Amante de las almas dará a los hombres una advertencia final, y una que no pueden confundir, no puede ignorar. Lo sentirán en sus propias personas. La enfermedad les ordenará poner su casa en orden y prepararse para encontrarse con su Dios. Una fábula alemana nos dice que una vez la Muerte le prometió a un joven que no lo convocaría hasta que hubiera enviado varios mensajeros para informarle de su venida. Así que el joven se llenó de placer y desperdició la salud y la fuerza en una vida desenfrenada. Actualmente, la fiebre lo puso bajo. Pero como no había aparecido ningún mensajero, no tenía aprensiones; y cuando se recuperó, volvió inmediatamente a sus pecados anteriores. Luego cayó presa de otras enfermedades, pero, recordando su pacto con la Muerte, se burló de ellas. "No voy a morir", gritó; "El primer mensajero aún no ha llegado". Pero un día alguien le tocó el hombro. Se volvió y vio a la Muerte parada a su lado. "Sígueme." dijo el Rey de los Terrores; "Ha llegado la hora de tu partida". "¿Cómo es esto?" exclamó el joven; "¡Eres falso en tu palabra! Prometiste enviarme mensajeros, y no he visto ninguno". "¡Silencio!" respondió severamente al Destructor. "Te envié mensajero tras mensajero. ¿Cuál fue la fiebre? ¿Cuál fue la apoplejía? ¿Cuál fue cada enfermedad que te causó? Cada uno era mi heraldo; cada uno era mi mensajero". Sí, el primer uso de la enfermedad es recordarles a los hombres la muerte. Y cuánto necesitan ese recordatorio que podemos aprender del caso de David. Durante mucho tiempo había estado familiarizado con la muerte, la mentira no era ajena a la "brecha mortal inminente", había conocido muchos "espejismos", y a menudo había "solo un paso entre su alma y la muerte". No, una vez había visto al Destructor mismo, lo había visto de pie con su espada desenvainada lista para golpear. Y, sin embargo, el hombre que se había enfrentado a la muerte, que había llevado su vida en sus manos, recibe una advertencia final antes de su cierre. Esa enfermedad, tal vez, primero le trajo a casa su mortalidad, primero le gritó: "Así ha dicho el Señor DIOS: Quítate la diadema y quítate la corona" ( Ezequiel 21:26). Pero
II LA ENFERMEDAD ES LA MANERA DE DIOS DE DESGASCAR A LOS HOMBRES DEL MUNDO. Es natural aferrarse a la vida; pero es necesario que seamos dispuestos a dejarlo. La llave se siente menos cuando se han roto algunos de los lazos que nos unen a la tierra: cuando la vida pierde su atractivo. Es el oficio del dolor y la enfermedad dejar la vida sin valor, hacer que los hombres estén ansiosos por partir. Con qué frecuencia sucede que los hombres que al comienzo de la enfermedad no se enteran de la muerte actualmente se encuentran orando por su liberación. Tales son los "usos de la adversidad". Un viejo escritor compara la aflicción con el amargo unguent que las madres lactantes que destetan a su descendencia a veces se ponen sobre su pecho. Unas semanas en el sofá del dolor, y pronto gritamos que la vida no vale la pena.
III. LA ENFERMEDAD ES LA DISCIPLINA DE DIOS PARA EL PARAÍSO. Es cierto que todo "cuidado terrenal es una disciplina celestial". Todos los males de los que la carne es heredera están diseñados para ser los instrumentos de nuestra perfección. Al igual que el Capitán de nuestra salvación, somos "hechos perfectos a través del sufrimiento". Para nosotros, como para Él, "la cruz es la escalera al cielo". Esas son dos palabras sugerentes, que solo difieren en una letra: παθήματα, μαθήματα, "aflicciones, instrucciones". Pero mientras toda aflicción es una escuela, la última enfermedad debería ser la escuela que termina. En el último ensayo, el horno debe calentarse más de lo que solía ser. "He aprendido más", dijo el Sr. Cecil, "dentro de estas cortinas en seis semanas de lo que he aprendido en toda mi vida". La cámara de la enfermedad es un retiro forzado. Allí, los oídos "que el predicador no pudo estudiar" se ven obligados a escuchar. Allí, "los labios dicen 'Dios sea lamentable', lo cual nunca dijo 'Dios sea alabado'. Allí, muchos han aprendido por primera vez a conocerse a sí mismos. Y cuán necesaria es esta última disciplina que la cámara de enfermos de David puede enseñarnos, porque ya había tenido su cuota de problemas. Su vida se había gastado en gran parte en la escuela de la adversidad. " En viajes a menudo, en peligro de ladrones, "etc. ( 2 Corintios 11:25, 2 Corintios 11:26), estas palabras describen acertadamente su carrera inicial. E incluso desde que ascendió al trono, con qué frecuencia la espada ha atravesado su alma. Amnon, Absalom, Tamer, Abner, Amasa, qué tragedias están relacionadas con estos nombres. Pocos hombres han experimentado una disciplina tan larga y amarga como él; y parece que también han logrado su objetivo. mundo, si podemos juzgar por algunos de sus últimos Salmos, llenos de contrición, de humildad, de respiraciones devotas ante Dios, esa alma dulce y santificada había "aprendido la obediencia por las cosas que sufrió". Pero no se libró de la final El dulce cantante de Israel, el hombre según el corazón de Dios, debe pasar un tiempo en la penumbra y el silencio de la habitación del enfermo, allí para ser "reunido por la herencia de los santos en la luz". Los hombres a menudo rezan para se librará de una larga enfermedad, a menudo se compadece de quienes la padecen, pero hemos aprendido que tiene sus usos. Es una última oportunidad dada a los hombres: una última advertencia solemne, una última disciplina para prepararlos para la visión beatífica. Los napolitanos llaman a una de las salas de su hospital L'Antecamera della Motre: la cámara de la muerte ante. Es así que debemos considerar cada "cámara de enfermedad".
1 Reyes 1:5 sqq. con 1 Reyes 2:13 sqq
La historia de Adonías y sus lecciones.
I. ERA UN NIÑO ENGAÑADO .— "Su padre no lo había disgustado en ningún momento". ( 1 Reyes 1:7). No hay mayor crueldad e injusticia hacia un niño que sobre la indulgencia. El niño es el padre del hombre. El niño que tiene su propio camino seguramente lo querrá después de la vida, y no lo conseguirá, para su propia decepción y la infelicidad de todos a su alrededor. El que ama a su hijo lo castiga de vez en cuando. David probablemente estaba tan absorto en las preocupaciones y deberes públicos que su primer cuidado, después de que Dios, su familia, fue descuidado. Cuán imprudentes son aquellos padres que delegan el cuidado de sus hijos en el momento más crítico e impresionable de la vida en el servicio doméstico, quienes a menudo están mal adaptados o no están a la altura del cargo. Una de las primeras tareas que un niño exige de sus padres es que debe ser corregido y conquistado. La voluntad debe romperse en la juventud. El retoño puede estar doblado, no así el tronco. La indulgencia imprudente de David, su ahorro de la vara, preparó una vara para su espalda y la de Adonías. Fue el pecado de Elí que "sus hijos se hicieron viles y él no los contuvo". Y un pecado de David fue que no había revisado y "disgustado" a este hijo voluntario.
II FUE DOTADO POR NATURALEZA CON UNA PROPIEDAD PELIGROSA. "También era un hombre muy bueno". Los obsequios de forma y característica, tanto como todos los admiran, y como algunos los codician, son con frecuencia una trampa para su poseedor. Quizás, en general, la belleza personal ha resultado ser más una maldición que una bendición. "En su mayor parte", dice Lord Bacon, "es una juventud disoluta". A menudo todavía estropea el personaje. La presunción de los platónicos, que un cuerpo hermoso ama tener un alma hermosa para habitarlo, desafortunadamente no se confirma por los hechos. "Una mujer bonita", se ha dicho, y a menudo es cierto, "se adora a sí misma" (Eugenie de Guerin). La tendencia natural de esta posesión es engendrar orgullo, egoísmo, vanidad, ambición. Un exterior llamativo a menudo le ha costado caro a su poseedor. A Absalón y a Adonías no les sirvió de nada. Es digno de notar que fueron los "buenos" hijos de David los que conspiraron contra él, y fue su hija "justa" Tamar quien fue deshonrada. La cara de Adonijah fue un factor importante en su historia: contribuyó a su ruina. Favoreció, tal vez sugirió, sus pretensiones al trono. Pensó, sin duda, "el primero en belleza debería ser el primero en poder". Si hubiera sido bendecido con una apariencia insignificante, probablemente le habría salvado la cabeza. Tal como estaba, cortejado y admirado, pensó que la mujer más bella de su tiempo era una pareja perfecta para él; y el orgullo susurró que un hombre de tal presencia estaba marcado para un rey, y lo instó a su ruina. Enseñemos a nuestros hijos a codiciar solo "la belleza del alma".
III. Fue maldecido con una ambición excesiva. "Seré rey". "Maldito", porque ha maldecido y arruinado muchas vidas. Como el ignis fatuus, ha atraído a los hombres a su destrucción. Ha sido bien llamado "un tirano mortal, un maestro inexorable". "La ambición", dice el más elocuente de los divinos, "es la pasión más problemática y veraz que puede afligir a los hijos de los hombres. Está llena de distracciones, está llena de estratagemas y está llena de expectativas como con una timpanidad. Es una labor infinita para hacer miserable a un hombre; hace que sus días estén llenos de tristeza para adquirir un reinado de tres años ". Qué ilustración más sorprendente de estas palabras ofrece la historia de Adonías. Si hubiera podido contentarse con llenar el segundo lugar, podría haber vivido honrado, feliz y útil. Pero la ambición se agrió y luego truncó su vida. Cuánta de la miseria del mundo es causada por despreciar "ese estado de vida al que ha complacido que Dios nos llame" y extenderse tras otro para el que no estamos preparados. La historia de Adonijah enseña esta lección, Salomón puede haberla extraído en parte de su vida y muerte: "El orgullo va antes de la destrucción", etc.
IV. Se detuvo a decir medios indignos para alcanzar su objeto. "Carros", "caballos, cincuenta hombres para correr delante de él". Es muy parecido al dispositivo romano, "Panem et circenses". La historia se repite. Pero estas cosas eran casi inocentes en comparación con las medidas que tomó cuando fallaron. La suave intriga de un matrimonio, el empleo de la madre del rey como su herramienta, las palabras plausibles, la apariencia de resignación a la voluntad Divina, y todo esto para derrocar a un hermano que generosamente le había salvado la vida. Y todo esto fue el resultado de la ambición, ambición que hace que los hombres pisoteen a los vivos y los muertos. ¡Pobre de mí! nunca sabemos a qué cursos básicos seremos reducidos si alguna vez nos embarcamos en empresas inmorales. "Yo seré rey" de Adonías condujo a conspiración, rebelión, intriga, ingratitud; al desafío de un padre, de un hermano, de Dios.
V. NO ESTABA SIN AVISO, PERO FUE EN VANO. El fracaso de su primera conspiración, el terror abyecto que siguió, la huida al santuario, el terror aferrado a los cuernos del altar, la súplica lastimosa por la vida, estas cosas deberían haber sido recordadas, deberían haber "cambiado su mano y comprobado su orgullo." Aún más, la magnanimidad de su hermano, "no caerá ni un cabello de él a la tierra"; o, si no es así, su mensaje: "Si se encuentra maldad en él, morirá". Todos son inútiles. La pasión por el imperio, como la pasión por el juego, es casi incurable. Adonijah jugaba para un trono: apostaba honor, seguridad, piedad y perdía. Jugó de nuevo, y esta vez una espada desenvainada estaba suspendida sobre su cabeza, apostó su vida y la perdió.
VI. Fue cortado repentinamente, y eso sin remedio. Y este fue el final del niño mimado, del "cariño rizado"; este es el final de su pompa y circunstancia, de su adulación e intriga, de su firme resistencia a la voluntad del cielo, que la espada del jefe lo hirió al morir. En lugar del trono, la tumba; en lugar del cetro, la espada. Carros y caballos, visiones de imperio, visiones de amor: uno de los golpes del acero puso fin a todo eso. Murió Adonijah como un tonto muere, sin gloria, ignorante. "Cuando estamos muertos, todo el mundo ve quién fue el tonto". La muerte de Adonías fue la conclusión apropiada y natural de su vida. Ha sembrado al viento: qué maravilla si cosecha el torbellino.
1 Reyes 1:5
Adonías y el Ungido del Señor.
La conspiración de Adonías y su problema pueden sugerir algunas lecciones sobre el reino de Cristo y los que se oponen a su reinado. Por considerar—
I. SOLOMON ES UN TIPO DE NUESTRO SEÑOR BENDITO. Esto está universalmente permitido. El verdadero "hijo de David" es el Hijo de Dios. Él es la Sabiduría Divina, el Ungido verdadero, el Rey eterno de Israel. Salomón "el pacífico" prefiguraba al gran "Príncipe de la Paz".
II EL REINO DE SOLOMON ANUNCIÓ EL REINO DE CRISTO. Esto se enseña "por la mayoría de las garantías de la Sagrada Escritura" (ver, por ejemplo, Lucas 1:32, Lucas 1:33 y cf. 2 Samuel 7:11, 2 Samuel 7:12; Salmo 72:11, sqq .; Isaías 9:7; Isaías 16:5; Jeremias 23:5).
III. LA OPOSICIÓN A LA REGLA DE SOLOMON PREFIGURÓ LA RESISTENCIA DE LOS PODERES DE ESTE MUNDO A CRISTO. El segundo Salmo, cuya referencia principal es a Salomón, tiene su cumplimiento absoluto en nuestro Señor ( Hechos 4:25). Nota aquí
(1) Al igual que contra Salomón estaban los príncipes ligados, los sacerdotes y los generales, así contra el Cristo se reunieron tetrarca, sacerdotes y procónsul.
(2) Como Adonijah y Abiatar invocaron la ayuda de la religión contra Salomón (nota sobre 1 Reyes 1:9), Annas y Caifás (St. ; St. Juan 19:7). En ambos casos, la religión se usó como un manto. Ahora observe—
IV. EL CURSO DE LA CONSPIRACIÓN DE ADONIJAH PREFERENCIAS
(1) EL BREVE ÉXITO, Y
(2) EL REPENTINO REPENTINO DE LOS PODERES DEL MAL.
(1) El breve éxito. Por un tiempo, todo parecía favorecer a los conspiradores: la indecisión de David, el seguimiento de Adonías, etc., por lo que ahora los poderes de este mundo parecen tener su propio camino. El silencio de Dios, un sacerdocio corrupto, la fuerza física, los carros y los caballos del mundo, la pompa y el brillo de la riqueza, todo parece prometer éxito. La causa de Cristo, como la de Salomón, parece ser desesperada. Pero
(2) El derrocamiento repentino. En la hora misma del aparente éxito, en medio de gritos de "Dios salve al rey Adonías", la trompeta proclamó la destrucción de sus esperanzas, y los temblorosos y aterrorizados invitados se dispersaron apresuradamente a sus hogares. Entonces, en la trompeta del arcángel, si no antes, las "puertas del infierno" serán vencidas y los enemigos de nuestro Señor serán confundidos y huirán a las montañas y colinas para cubrirlos (St. Lucas 23:30). Mientras tanto, la Iglesia y sus ministros, como Betsabé y Natán, deben gritarle al Padre Eterno: "Señor, ¿cuánto tiempo?" ( Apocalipsis 6:10)?
V. LA DURACIÓN DE LAS PREFIGURAS DE CONSPIRACIÓN
(1) BREVE RECHAZO Y
(2) EL REINO ETERNO DE CRISTO.
La conspiración duró más tiempo unas pocas semanas; El reinado pacífico de Salomón se extendió por más de cuarenta años. La conspiración contra Cristo ha durado más de 1800 años, porque "aún no vemos todas las cosas sometidas a él", pero ¿qué es esto comparado con la eternidad y "Él reinará por los siglos de los siglos" ( Apocalipsis 11:15; cf. Daniel 6:26).
VI. EL FINAL DE LOS CONSPIRADORES FORESHADOWS
(1) EL JUICIO Y
(2) LA MALDICIÓN DE LOS ENEMIGOS DE CRISTO.
(1) El juicio. Tan pronto como Salomón fue ungido rey, se pronunció sobre Adonías ( 1 Reyes 1:52), y poco después sobre Joab y Abiatar.
(2) El destino. Condenó a Abiatar al destierro ( 1 Reyes 2:26), y nombró a Adonías y Joab para ser asesinados. Aun así, nuestro Señor se sentará en el trono del juicio y de la misma manera los desterrará ("Partid, malditos") y entregará a la muerte ("Estos enemigos míos, que no quisieran que yo reinara sobre ellos, los traigan aquí y los maten"). delante de mí ") los opositores de su glorioso reinado.
1 Reyes 1:11 sqq
El profeta judío: un ejemplo para el pastor cristiano.
Los tratos de Nathan con David pueden sugerir algunas ideas sobre
(1) la oficina, y
(2) los deberes del ministro cristiano. Para observar—
EL MINISTRO CRISTIANO OCUPA EN LA NUEVA DISPENSACIÓN UNA POSICIÓN ALGUNA, LO ANALÓGICO AL DEL PROFETA EN EL ANTIGUO. La profecía, es decir, es una de sus funciones. Porque la profecía no significa, estricta y propiamente, predicción (o predicción), sino predicación (o predicción). El profeta era el portavoz o intérprete de Dios. (Ver Introducción, nota). Las "profecías" del Nuevo Testamento ( 1 Corintios 11:14) fueron predicaciones o exposiciones; y en este sentido la palabra es usada por Lord Bacon y otros. Así que el profeta fue, y el predicador es, un embajador de Dios, un exponente de sus leyes, un heraldo de su reino. El primero, por lo tanto, bien puede servir como un patrón para el segundo. Ahora los tratos del profeta Natán con el rey David fueron de dos tipos:
1. Lo amonestó en salud;
2. Lo aconsejó en la enfermedad.
Por lo tanto, aprendamos que debemos doctrina, reprensión, corrección, instrucción en justicia; en otras palabras, "exhortaciones y exhortaciones tanto públicas como privadas, así como a los enfermos como al todo dentro de nuestras curas". (Ver "El Orden de los Sacerdotes," Libro de Oración Común.) Estos últimos pueden pasarse por alto. Pero el profeta nos sugiere además
(1) ¿cuáles son las ministraciones o advertencias que el pastor le debe a su rebaño, y
(2) cuál es el espíritu con el cual debe ofrecerlos. Enseña al primero por sus tratos con David en salud, y el segundo por sus tratos con David en enfermedad.
I. Debajo de la primera cabeza, observe que,
1. Denunció audazmente el pecado de David ( 2 Samuel 12:7) a riesgo, tal vez, de su vida, y sin temor lo amenazó con vergüenza ( 1 Reyes 1:11) y espada ( 1 Reyes 1:10).
2. Proclamó el perdón por el arrepentimiento de David ( 1 Reyes 1:13).
3. Ministraba consuelo en la tristeza de David ( 1 Reyes 1:25).
4. Animó y aconsejó a David en sus emprendimientos.
. (Un gran eclesiástico confesó que no había servido a su Dios tan fielmente como había servido a su rey. Nathan fue fiel a ambos).
3. Estaba desinteresado. No pide favores para sí mismo. Es para la comunidad hebrea, para la Iglesia judía, que él actúa y habla. No abusa de su posición de extorsionar regalos de un hombre moribundo. (Compare a Savonarola dictando los términos de la absolución con Lorenzo de 'Medici.)
4. Fue discreto. "Sabio como la serpiente, pero inofensivo como la paloma". Se acerca a Betsabé ( 2 Samuel 7:11), excita su alarma ( 2 Samuel 7:12), la usa como el agente más probable para prevalecer con el rey, la instruye ( 2 Samuel 7:13), la sigue ( 2 Samuel 7:22). "La política de Natán era útil, así como su profecía" (Bp. Hall). Así, el profeta le enseña al pastor a usar toda la fidelidad, a mostrar verdadera lealtad y cortesía, a actuar pura y desinteresadamente, a usar los medios que Dios ha puesto a su alcance con consideración y discreción.
El Benedicto del Antiguo Testamento y el Benedicto del Nuevo (Versículo 48; Lucas 1:68).
En dos ocasiones memorables, esta doxología se ha encontrado en los labios de los santos. Sin duda la fórmula, "Bendito sea el Señor Dios de Israel", era una de las favoritas del pueblo de Israel; sin duda las palabras se usaban con frecuencia (cf. Salmo 41:13; Salmo 72:18). Pero hay dos ocasiones de interés e importancia preeminentes cuando esta acción de gracias salió de los labios alegres. Consideremos ellos.
1. Fue usado (como vemos) por el anciano rey David el día que vio a su hijo Salomón (Paz), un precursor del Mesías, sentado en el trono de Israel.
2. Fue usado por el anciano sacerdote Zacarías el día que vio a su hijo John (Grace), el precursor del Mesías, traído a la comunidad de Israel. Es simplemente posible, pero difícilmente probable, que las palabras, como las usa este último (bajo la guía del Espíritu Santo, Lucas 1:67) tengan una referencia a su uso por parte de la primera. Pero puede ser instructivo, sin embargo, comparar estas dos atribuciones de alabanza, porque son más o menos características, una de la antigua dispensación, la otra de la nueva. Observemos
I. SUS PUNTOS DE CONTACTO,
II SUS PUNTOS DE CONTRASTE.
I. Son iguales en tres detalles.
1. Cada Benedictus era de alguna manera el "Nunc Dimittis" de un santo anciano. Cada uno procedía de un hombre "viejo y afligido en años" ( 1 Reyes 1:1; Lucas 1:7); cada uno de un hombre de ferviente piedad ( 1 Reyes 11:4; Lucas 1:6); cada uno fue sugerido por el hijo del orador que se levantaba para tomar su lugar y continuar su trabajo y el de Dios.
2. Cada Benedicto estaba conectado con un hijo de David. El primero fue un agradecido reconocimiento de la unción de un Hijo de David para ser Rey; el segundo fue en agradecida anticipación de la venida del Hijo de David para ser Profeta, Sacerdote y Rey. Nota: todas las alabanzas de las Escrituras se conectan directa o indirectamente con Cristo.
3. Cada Benedicto fue suscitado por el gracioso cumplimiento de Dios de su promesa. El primero conmemoraba la realización de la promesa de un sucesor hecha a través del profeta Natán ( 2 Samuel 7:12); el segundo, el cumplimiento (próximo) de las promesas de un Salvador, hechas por "todos los santos profetas desde que comenzó el mundo" ( Lucas 1:70), y de las cuales la promesa de 2 Samuel 7:1; Fue un anticipo y promesa. Nota: en todas las épocas, la fidelidad de Dios ha provocado el agradecimiento de su pueblo.
II Pero consideremos ahora sus puntos de contraste. Estos son cuatro y muestran cómo la acción de gracias de David fue temporal y la de Zacarías por beneficios espirituales.
1. El Benedicto de David celebró el ascenso del trono de Israel por su Hijo; la de Zacarías, la partida del trono del cielo por el Hijo de Dios. Salomón estaba comenzando su gloria: Jesús había puesto su lado a un lado. Salomón iba a ser ministrado a: Jesús para ministrar a otros.
2. El Benedicto de David conmemoraba el don de un hijo para gobernar a su pueblo: el de Zacarías, el don de un Salvador para redimir al mundo (versículos 68, 77, 79).
3. El Benedicto de David proclamó que la sucesión al trono se conservaba en su casa: la de Zacarías, que a través de la "casa de David" se levantó un "cuerno de salvación" para los hombres. El rey anciano, sin duda, pensó que en Salomón Dios había "hecho brotar el cuerno de David" (Salmo 132:17); pero Zacharias celebró el verdadero cumplimiento de esa promesa: su florecimiento en salvación.
4. El Benedicto de David celebró el reinado de un hijo que debería ser un hombre de paz ( 1 Crónicas 22:9): el de Zacarías, la llegada de alguien que debería guiar los "pies de los hombres hacia el camino de la paz" (versículo 79). Dijimos que cada Benedictus era una especie de Nunc Dimittis. Esa última oración de David: "Mis ojos también lo ven", lleva nuestros pensamientos a otro de los Himnos evangélicos, el Nunc Dimittis de Simeón: "Mis ojos han visto tu salvación". Zacharias no era un poeta mayor que David. Y David, al igual que él, habló por el Espíritu Santo ( 2 Samuel 23:2). Sin embargo, cuanto más grandioso y noble es el Benedictus de este último que el del primero; del Nuevo Testamento que el Antiguo. Es porque el tema es mucho más alto, y los beneficios son mucho mayores, porque "un mayor que Salomón está aquí".
Las dos entradas triunfales. Dos veces en la historia de Jerusalén, un hijo de David cabalgó por sus calles, sentado en el culo o en una mula, en medio de los gritos y alabanzas de la gente. Comparemos las dos ocasiones. Proporcionarán una prueba más e ilustración del carácter típico de Salomón; Una prueba más de que un "mayor que Salomón está aquí". Observar-
I. EL VIAJE TRIUNFAL POR LA CIUDAD FUE EN CADA CASO DESPUÉS DE UNA UNCIÓN. Salomón había sido ungido por el profeta y el sacerdote: Jesús, el Divino Salomón, por Dios mismo. La unción de Salomón fue con aceite sagrado del tabernáculo (versículo 39); la de Jesús con el Espíritu Santo ( Lucas 4:18; Hechos 4:27; Hechos 10:38). Salomón fue ungido para ser rey: Jesús para ser Rey, y Sacerdote, y Profeta.
II CADA RODA A TRAVÉS DE LA CIUDAD COMO REY (versículos 34, 35). "Dios salve al Rey Salomón", gritó la población. "Bienaventurado el rey que viene en el nombre del Señor" ( Lucas 19:38). En cada caso las palabras eran verdaderas, "He aquí viene tu Rey" ( Mateo 21:5; Juan 12:15). Y
III. CADA RODA COMO HIJO DE DAVID ( 1 Reyes 1:43; Mateo 21:9). ¿La población recordaba el progreso triunfal de Salomón, mil años antes, a través de esas mismas calles, mientras gritó: "Hosanna al Hijo de David" ( Mateo 21:9).
IV. CADA RODA ENTRE LAS ACLAMACIONES DE LAS PERSONAS. Cada una, es decir, fue reconocida como rey por la aclamación popular. En cada caso, una hipérbole oriental curiosa expresa el regocijo entusiasta y los gritos ensordecedores de la multitud. "La renta de la tierra" ( 1 Reyes 1:40). "Las piedras gritarían inmediatamente" ( Lucas 19:40; cf. Mateo 21:10). Pero aquí termina el parecido.
En adelante, cuán grande y sorprendente es el contraste.
I. TODAS LAS GRANDES PERSONAS RODEARON A SOLOMON NUESTRO SEÑOR FUE PREDECIDO Y SEGUIDO POR LOS POBRES. Los dignatarios del reino, tanto en la iglesia como en el estado, profeta y sacerdote, soldado y civil, todos se reunieron para honrar a Salomón. Pero nuestro Señor no tenía nada de esto para hacerle reverencia. "Maestro, reprende a tus discípulos" (Lucas 19: 1-48: 89). La pompa y la grandeza estaban todas del lado de Salomón.
II SOLOMON QUEDÓ SENTARSE EN SU TRONO JESÚS PARA SUFRIR Y REINAR EN LA CRUZ. Los primeros cabalgaban para relajarse, gloriarse, pompa y magnificencia incomparable; el último a la vergüenza y al escupir, a la negación y la muerte. Pero, crux scala caeli.
III. SALOMON RODE TO GLORY: JESÚS PARA TRAER A OTROS A LA GLORIA. La entrada triunfal de Salomón fue algo ordinario. Tales progresos reales a menudo han sido antes y desde entonces. Pero nunca el mundo ha visto una entrada como la de nuestro Redentor. Pudo haber reinado como rey, pero eligió sufrir como un delincuente: pudo haber vivido por sí mismo, eligió morir por los demás. ¿Le negaremos nuestras hosannas? ¿No sonarán la tierra y el cielo con sus alabanzas?
HOMILIAS POR A. ROWLAND
1 Reyes 1:5
El pecado de la ambición.
La ambición no siempre está mal. Es una inspiración común; y cuando el deseo de distinción se asocia con la aptitud para ello, el llamado al esfuerzo y al avance proviene de Dios. Pero para tal ambición el mundo se estancaría. Cuando el escolar está trabajando para un premio, cuando el escritor o el orador resuelven estar entre los hombres más destacados de su edad, cuando el hombre de negocios avanza hacia los primeros puestos en el mundo comercial, vemos lo que debe ser aplaudido y no condenado. , siempre que se busquen objetos legales por medios legales. Recordemos, en todas nuestras actividades, las leyes de Dios para la exaltación. Los hombres deben ir más alto, cuando hayan cumplido los deberes de la esfera inferior. Deben crecer en las actuaciones y no en el descontento. Por lo tanto, si la ambición es concienzuda, provocará el cumplimiento minuciosamente fiel de los deberes triviales. Con una mano incansable, las cosas torcidas se enderezarán y los lugares ásperos se aclararán antes de que se revele la gloria. Sin embargo, si la ambición no se rige por la justicia, ni se modifica por el amor, si es independientemente de los derechos de los demás y de la voluntad de Dios, entonces es un pecado; el pecado que fue el heraldo de la desobediencia y la muerte, la fuente de la tiranía y el derramamiento de sangre que han desolado el mundo. Fue este pecado del que Adonías fue culpable cuando "se exaltó a sí mismo, diciendo: ¡Seré rey!" Veamos en qué consiste la pecaminosidad de su pecado.
I. ESTA AMBICIÓN PROMOCIONÓ A ADONIJAH A UNA INFRACCIÓN DE LA DIVINA ORDENANZA. Se ha dicho que su acto fue natural, aunque precipitadamente tonto; porque, según la ley habitual de primogenitura, tenía derecho a esperar el trono. Pero la ley de la primogenitura nunca fue la ley del reino de Israel, que en espíritu fue una teocracia en todo momento. El Rey invisible claramente reservado para él. auto el derecho de cita ( Deuteronomio 17:14, Deuteronomio 17:15). Es cierto que la antigüedad era una indicación tácita de la voluntad Divina, pero esto siempre fue anulado por cualquier revelación especial de la elección de Dios. El que había elegido a David de entre sus hermanos, eligió a Salomón, y había buena elección; no solo porque como hombre de paz estaba calificado para construir el Templo ( 1 Crónicas 22:8, 1 Crónicas 22:9), sino también porque su sucesión fue una promesa a sus padres y a todos el pueblo, que después de la muerte de su primer hijo, el pecado de David y Betsabé fue enterrado en el olvido (comp. Salmo 51:2, Salmo 51:7, Salmo 51:9 , con Isaías 43:25, etc.). Esta elección Divina era públicamente conocida. Natán se puso del lado de Salomón no como "el líder de una camarilla de la corte", sino como el profeta del Señor; y el propio Adonías estaba al tanto de la elección de su hermano ( 1 Reyes 2:15). Cuando Adonías dijo "seré rey", deliberadamente estableció su voluntad contra la de Dios. Un profundo significado subyace en la elección de Dios de los hombres. Él elige de acuerdo con la aptitud y se ajusta de acuerdo con las elecciones, de modo que haya una armonía final entre las circunstancias y el carácter. A los dos hijos de Zebedeo se les enseñó esto. Tenían tanto derecho aparente al lugar de honor que buscaban como Adonías al trono. Pertenecían a "los doce", eran personalmente amados de su Señor, y su madre estaba relacionada con la Virgen María, y era de los que ministraron a Jesús. Pero Jesús dijo: "sentarme en mi mano derecha y en mi izquierda no es mío, sino que será dado a aquellos para quienes está preparado por mi Padre". En otras palabras, los honores serían otorgados por ley y no por favor; no por impulso arbitrario, sino por el conocimiento de lo que era correcto y apropiado. Saque lecciones de satisfacción de la seguridad de que nuestro destino es designado por Dios. Muestre la necesidad por nuestra propia causa de sumisión en la oración, para que Dios no nos dé nuestra petición y envíe inclinación a nuestra alma.
II ESTA AMBICIÓN FUE UN DESEO POR HONOR EXTERIOR, Y NO POR EL VALOR INTERNO. "Le preparó carros y jinetes y cincuenta hombres para correr delante de él". Su ambición era tener estos por su propio bien, no aumentar su influencia para siempre. Tampoco fue el último hombre que se preocupó por el brillo y el espectáculo. El candidato para un examen competitivo, que solo busca honores y no se preocupa por los hábitos de aprendizaje y estudios que se pueden adquirir, nunca será un verdadero estudiante. Entonces, con el hombre profesional que trabaja solo por dinero, etc. Los honores así ganados son insatisfactorios y transitorios. Su valor está adecuadamente representado en las ceremonias observadas en la coronación de un Papa. El M. C. tiene en una mano un cono encendido, y en la otra una caña coronada por un lino. El lino se enciende y se enciende, pero en unos instantes la llama se apaga y las cenizas caen a los pies del pontífice, mientras una voz sonora canta las palabras: "Pater sanctus, sic transit gloria mundi". Los paganos entendieron hasta cierto punto la lección que buscamos imponer. Su templo de honor tenía solo una entrada, y eso fue a través del templo de la virtud. Sobre las puertas del reino de Cristo, estas palabras están escritas: "El que se humilla será enaltecido, y el que se enaltece será humillado". En el día en que se revelen las realidades espirituales no habrá la glorificación, sino la "manifestación de los hijos de Dios", y en el resultado del carácter forjado por el Espíritu de Dios se encontrará la gloria verdadera y duradera.
III. ESTA AMBICIÓN SE ASISTIÓ CON UN DESEO COMPLETO POR LOS DERECHOS DE LOS DEMÁS. David todavía reinaba; Salomón fue su sucesor designado; pero Adonijah pisoteó sus derechos debajo de sus pies mientras subía al trono. El egoísmo es el principal de esos elementos en la ambición que constituyen su pecaminosidad. Por lo tanto, podemos probar la ambición, preguntándonos cómo consideramos a nuestros competidores. Si un hombre envidia a otros; si, sin reparo, aplastará a otro contra la pared para que pueda pasarlo; si se niega a ayudar a otro en problemas, que está a su alcance, porque cada hombre es para sí mismo; entonces su ambición es un pecado. Esto es más claramente revelado por nuestro Señor que por la antigua dispensación. Nos ha enseñado no solo a amar a nuestros vecinos, sino también a nuestros competidores e incluso a nuestros enemigos. Nos ha instado a "cargarnos mutuamente", a negarnos a nosotros mismos y tomar nuestra cruz para seguirlo. La Iglesia cristiana tiene un sacrificio por su base y una cruz por su estandarte.
IV. ESTA AMBICIÓN FUE NUTRIDA EN DEFICIENCIA DE ADVERTENCIA SIGNIFICATIVA. Adonías repitió la ofensa de su hermano. Sabía cómo esa vida joven y brillante se había cerrado en la oscuridad, cuando Absalón murió indefenso e inmovilizado por la mano de Joab. A menudo había visto a su padre sentado mirándose a sí mismo con una mirada lejana en los ojos, como si todavía estuviera diciendo: "¡Oh, Absalón, Dios mío, habría muerto por ti, oh Absalón, mi hijo, mi hijo!" Sin embargo, el mismo pecado que había sido castigado de manera tan significativa que decidió cometer. La historia está llena de ilustraciones del hecho de que los hombres que han vivido como Adonijah han encontrado sus honores insatisfactorios, y han muerto decepcionados y desesperados. Alexander, que conquistó el mundo, murió, después de prender fuego a una ciudad, en una escena de terrible libertinaje. Aníbal, que en algún momento pudo llenar tres fanegas con los anillos de oro de los caballeros caídos, murió por veneno, administrado por su propia mano, sin llorar en una tierra extranjera. César, que conquistó ochocientas ciudades, cayó apuñalado en el corazón por sus amigos, en el lugar de su más noble triunfo. Napoleón, el conquistador de Europa, murió cautivo con el corazón roto. Se ha escrito en letra grande, con letras de sangre, para que el que corre pueda leer, "¡se cortará la expectativa de los impíos!"
Conclusión.— ¿Podrás, con las posibilidades más nobles que se te presentan en el evangelio, a quienes las voces de los ángeles llaman a cosas más elevadas, cuya conciencia susurra del deber y el amor, a quien Cristo, el Salvador que sufre, el Rey de la Gloria, dice: "¡Sígueme!" ¿Podrás, como Adonijah, recurrir a las formas de autocomplacencia y vanagloria para probar como lo hizo que "la paga del pecado es muerte"? - A.R.
1 Reyes 1:6
Ruina moral en un hogar religioso.
Es un hecho notorio que los hijos de hombres devotos a veces prueban una maldición para sus padres y deshonran la causa de Dios. Cuando el pecado entró en el mundo, causó que la tierra, en la que habían florecido las flores, produjera espinas y zarzas. Esta es una imagen de una triste verdad, conocida en el primer hogar, y en muchos otros desde entonces. Eve se regocijó por la hermosa niña que había "obtenido del Señor", y no sospechó que las pasiones dormían dentro de él, lo que le pondría nervioso en el brazo para asestar el golpe fatal que mató a su hermano y destruyó la paz de su madre. Tal dolor se ha experimentado en la historia posterior. El corazón de Isaac se rasgó por el engaño de Jacob y la voluntad de Esaú. Jacob encontró su propio pecado repetido contra sí mismo, porque el que había engañado a su padre cuando era viejo y ciego, sufrió una agonía de dolor durante años, porque sus hijos le dijeron falsamente que José había muerto. Probablemente pocos hayan tenido más dolor doméstico que David. Experimentó, en su forma más amarga, el dolor de un padre que había deseado que antes de que su hijo hubiera traído tal deshonor a la casa, en la inocencia de su infancia, hubiera sido enterrado bajo las margaritas. De los hijos de David, Amnón, el mayor, después de cometer un pecado horrible, había sido asesinado por orden de Absalón, su hermano. Absalón mismo se había rebelado contra su padre, y Joab lo había matado, mientras colgaba indefenso en el roble. Chileab (o Daniel) estaba muerto. Y ahora del cuarto hijo, el mayor sobreviviente, Adonijah, se cuenta esta triste historia. El pecado de Adonijah parece tan antinatural a primera vista que debemos tratar de descubrir las fuentes de donde fluyó una corriente tan amarga y desoladora. Los encontraremos en TRES INFLUENCIAS ADVERSAS ALREDEDOR DE ÉL EN CASA, que se insinúan en nuestro texto.
I. ADONIJAH HEREDÓ UNA AMBICIÓN DE TENDENCIA CONSTITUCIONAL Y UN MISMO CONCEPTO. Su asociación con Absalom no carece de importancia. Los dos hermanos eran iguales en su pecado y en las tendencias que lo condujeron. Estos fueron heredados,
(1) La ley que "lo similar produce lo similar", que se demuestra como una demostración en la cría de animales inferiores (ilustraciones de caballos criados para la velocidad o la resistencia, perros para la flotabilidad o el olor, palomas para la rapidez o la belleza, etc.), afirma en el hombre No solo se heredan las cualidades físicas, de modo que reconocemos un "parecido familiar" entre los hijos de los mismos padres; pero las cualidades mentales también se heredan; estadista, heroísmo o don artístico, reapareciendo en la misma familia por generaciones. Las tendencias morales también se transmiten; y la Escritura lo ejemplifica. Si Isaac es tan lujoso que debe tener su plato salado, no nos sorprende que Esaú, su hijo, venda su derecho de nacimiento por un desastre. Si Rebekah, como Labán su hermano, es codicioso y astuto, su hijo Jacob hereda su tendencia, y debe vivir una vida de sufrimiento y presentar muchas oraciones agonizantes antes de ser liberado de su pecado acosante. Entonces todavía está. El borracho le da a su descendencia un antojo de beber, que es una enfermedad. En más de un sentido, "El mal que hacen los hombres vive después de ellos". Seguramente, entonces, cuando no solo la felicidad futura, sino el destino de los hijos depende de la elección de un compañero de vida, debe tenerse en cuenta no solo la belleza física, la dotación mental o la posición social, sino, sobre todo, valor moral y espiritual.
(2) Se argumenta que esta ley del patrimonio moral afecta la responsabilidad personal; que no es justo condenar a un hombre por un pecado al que es naturalmente propenso. Pero "¿no hará bien el juez de toda la tierra?" Cualquiera sea su parentesco, no está "comprometido a hacer estas abominaciones". Si la disposición es mala, nunca debe convertirse en el hábito de la vida. Es algo a lo que puedes ceder, pero es algo a lo que te puedes resistir; porque "Él es fiel y no quiere que seas tentado por encima de lo que puedes soportar". Más bien, cualquier tendencia al mal debe ser reconocida como la voz de Dios que llama la atención sobre los lugares débiles de carácter, para que allí podamos mantener la vigilancia y el anhelo más ansiosos. Y debido a que somos débiles, Él ha enviado a Su Hijo para llevar la liberación a los cautivos, para que a través de Él podamos ser inspirados con esperanza, y equipados con fortaleza, y regocijarnos en la libertad con la que Cristo libera a Su pueblo.
II ADONIJAH FUE ENGAÑADO POR LA ADULACIÓN. "También era un hombre muy bueno". Físicamente, así como moralmente, era una repetición de Absalón. Sus padres fueron culpables de parcialidad. David lo amaba más porque (como el niño perdido) Adonijah era tan justo, tan noble en su apariencia, tan principesco en estatura. Los cortesanos y los soldados (que buscaban, como lo hicieron en tiempos de Saúl, un rey de aspecto noble) lo halagaron. Joab y Abiatar se unieron a los aduladores. Embriagado de vanidad, Adonijah estableció una corte real, como lo había hecho Absalom (ver 1 Reyes 1:5). Cada posición en la vida tiene sus propias tentaciones. El niño desfavorecido que es el trasero en la escuela y el chivo expiatorio en casa está tentado a la amargura y la venganza. Es probable que su personaje sea antiestético, como lo sería una planta, que crece en una bóveda oscura y húmeda. Puede menospreciar la belleza si no hay sol. Por otro lado, si el don de la belleza física atrae la atención y gana admiración, o si el poder de conversación es brillante, etc. Es una fuente de peligro. Muchos han sido engañados en el pecado y la miseria, o atrapados en un matrimonio infeliz, y por la tristeza de toda la vida pagó la pena de locura, o aventurarse demasiado lejos, impulsado por la ambición, ha caído, como Ícaro cuando sus alas de cera se derritieron en el Brillo Solar. Cuando llega ese momento de desilusión y desencanto, es feliz cuando alguien así, como el hijo pródigo, viene a sí mismo y dice: "¡Me levantaré e iré con mi padre!"
III. ADONIJAH NO ESTABA DISCIPLINADO EN CASA. "Su padre no le había disgustado en ningún momento al decir: ¿Por qué lo has hecho?" Esto se refiere no solo al acto especial de rebelión, sino a las tendencias y hábitos que lo condujeron, que David no había comprobado, por temor a ver al muchacho de alto espíritu. La débil indulgencia de los niños (como la que exhibió Eli) es la causa de una miseria incalculable. No muchos padres critican en el extranjero la historia de su dolor doméstico. Las manos leales descorren el velo sobre la discordia en casa y esa agonía de oración que escucha "el Padre que ve en secreto". No ves a la chica que estropea la belleza de su temprana feminidad por una despreocupación despreocupada de sus padres, y cuyo propio placer parece ser la única ley de su vida. No ves al niño cuya pasión apresurada y temperamento incontrolado son el temor de la familia; quien, por sus ebulliciones de ira, obtiene lo que desea, hasta que la autoridad es ignorada y pisoteada. No ves al hijo que piensa que es varonil ser insensible a la ansiedad de una madre y a los consejos de un padre, a quien le gusta olvidarse de las asociaciones hogareñas y se está hundiendo en guaridas del mal, donde puedes llorar por él como un desastre. Pero, aunque no los veas, existen. De lo contrario, en algunas de estas experiencias tristes, podría haber sido. Supongamos que hubiera habido una resolución firme en lugar de la indulgencia habitual; supongamos que la autoridad se hubiera afirmado y utilizado días antes de que se formaran estos malos hábitos; supongamos que, en lugar de dejar el futuro al azar, los consejos y las oraciones habían moldeado el carácter durante el tiempo de moldeo: ¿no habría habido alegría donde ahora hay dolor? Pesadas son nuestras responsabilidades como padres. ¡Pero espléndidas son nuestras posibilidades! Estos niños que pueden probar nuestras maldiciones pueden, con la bendición de Dios sobre nuestra fidelidad, convertirse en hombres de Dios sabios, de corazón puro y valientes, que endulzarán la atmósfera del hogar y purgarán a esta nación de sus pecados, y harán que nombre del "Rey de los santos" honrado y alabado en todo el mundo! "Entrenarlos en la crianza y amonestación del Señor". - A.R.
1 Reyes 1:39-11
El destronamiento de lo falso por la entronización de lo verdadero.
Cuando Betsabé y Natán le dieron a David noticias de la revuelta de Adonías, y le dijeron que Joab y Abiatar estaban en la fiesta de coronación en En-rogel, es notable que el rey no atacó directamente a los conspiradores. Simplemente ordenó que Salomón se sentara en la mula real, que cabalgara en estado hasta Gihon, y que allí Zadok lo ungiera rey, y proclamara por el sonido de la trompeta que fue nombrado gobernante. Fue esto lo que paralizó la asamblea traidora. El sonido de la trompeta fue para su esquema lo que la explosión de los cuernos de los carneros fue para las paredes de Jericó, cuando cayeron en una ruina irreparable. El método de David era el más sabio, el más seguro; porque no solo eliminó un mal presente, sino que proporcionó un bien futuro. La lección es obvia y es susceptible de una amplia aplicación; que lo falso seguramente es destronado por la entronización de lo verdadero. El hombre fuerte armado mantiene sus bienes en paz, hasta que vengan más fuertes que él. (Ver Lucas 11:21, Lucas 11:22.) Sugerir: aplicaciones de este principio.
I. LOS PENSAMIENTOS VANOS DEBEN SER EXPULSADOS POR LA ENTRADA DE LO SABIO Y LO BUENO. El salmista odiaba los "pensamientos vanos" porque amaba la ley de Dios (Salmo 119:113). Cuando el corazón está vacío, barrido y adornado, hay espacio para peores males por venir ( Mateo 12:44). La mente y el corazón están a salvo. Aplicar a la conquista de los pensamientos errantes en la adoración, de la vanidad en los niños, etc.
II La voluntad propia debe ser conquistada por un noble y una voluntad más fuerte. Nos enseñaron esto temprano. Cada niño realiza sus propios deseos sin tener en cuenta a los demás, hasta que reconoce que la voluntad de los padres es autorizada. Tarde o temprano hay lucha, y solo cuando se decide de una manera hay descanso. Del mismo modo, tenemos que aprender a subordinar nuestros pensamientos a la revelación de Dios, nuestros deseos a su voluntad, y esta lección se aprende más dolorosamente a medida que pasan los años y el hábito del autogobierno se fortalece.
III. LAS AFECCIONES MORTALES DEBEN SER SUPERADAS POR UN AMOR DIGNO. Cuando el amor se pone en lo indigno, la fuerza es inútil, el argumento es vano. Pero si el amor se desvía hacia un objeto más noble, naturalmente desenreda sus zarcillos de lo indigno. En la esfera más alta se puede decir del amor a nuestro Señor, "ese amor expulsará todo amor vano".
IV. EL ERROR DEBE SER SUJETO POR LA VERDAD. El odio de los artesanos a la maquinaria cuando se introdujo por primera vez no fue conquistado por los dragones ni por las cárceles, sino por el descubrimiento por su parte del error que habían cometido ignorantemente. Entonces con todos los errores. No destruiremos el paganismo por el abuso de los ídolos, sino por la presentación de Cristo.
V. EL CUIDADO DEBE SER EXTIRADO POR LA ORACIÓN. En muchos corazones el cuidado está entronizado. Para muchos, nuestro Señor podría decir: "Eres cuidadoso y te preocupas por muchas cosas". No podemos razonar nuestras ansiedades ni forzarlas a abandonar nuestras mentes, pero podemos descansar lo que tienen nuestros hijos, que nunca se preocupan por el día de mañana, porque confían en nosotros. Sería en vano decir: "No tengan cuidado con nada", a menos que el apóstol pueda agregar la alternativa, "pero en todo, mediante la oración y la súplica, con acción de gracias, den a conocer sus peticiones a Dios; y la paz de Dios que sobrepasa todo la comprensión mantendrá vuestros corazones y vuestras mentes ".
VI. LOS MALOS QUE REINISTAN EN LA SOCIEDAD DEBEN SER SUPERADOS POR LO QUE ES NÚMERO QUE ELLOS. Aplique esto ampliamente, por ejemplo; la literatura sana debe vencer a los perniciosos. Diversiones bajas, bebidas embriagantes, etc. desaparecerá cuando se establezcan sustitutos más nobles para estos.
Todo el tema se resume en Cristo: el verdadero Rey de la humanidad, la encarnación de todo lo que es digno de ser amado y entronizado. Dibuje la analogía entre Salomón, el rey ungido, mientras viaja en la mula a Jerusalén en medio de las aclamaciones del pueblo, y la entrada de nuestro Señor en Jerusalén como se describe Mateo 21:1. Si la mundanalidad, el egoísmo, la ambición o la lujuria han estado reinando en su corazón, los usurpados serán destronados cuando acojan a Cristo como Rey y digan: "Oh Señor nuestro Dios, otros señores además de ti han tenido dominio sobre nosotros, pero ahora te reconocemos como nuestro Señor, para la gloria de Dios Padre ".
Desciende a tu Jerusalén, oh Señor, sus fieles hijos lloran unánimemente; ven, cabalga triunfante; He aquí, ponemos nuestros deseos culpables y voluntades orgullosas en tu camino. Tu camino está listo, Señor; Tus caminos, enderezados, con ansias de expectación parecen esperar La consagración de Tus pies hermosos, Y, escucha, hosannas ruidosas, Tus pasos saludan. R.
Estos archivos son de dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Usado con permiso.
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre 1 Kings 1:48". Los Comentarios del Púlpito. https://studylight.org/​commentaries/​tpc/1-kings-1.html. 1897.
Notas Explicativas de Wesley
Bendito, etc. - Es una gran satisfacción para los hombres buenos, cuando salen del mundo, ver a sus hijos levantarse en su lugar, para servir a Dios y a su generación: y especialmente ver la paz sobre Israel y su establecimiento.
Estos archivos están en dominio público y son un derivado de una edición electrónica disponible en el sitio web de la Biblioteca Eterna de Clásicos Cristianos.
Wesley, Juan. "Comentario sobre 1 Kings 1:48". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://studylight.org/​commentaries/​wen/1-kings-1.html. 1765.
Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia
Los libros de Primero y Segundo de Samuel nos muestran el fracaso del sacerdocio y, en consecuencia, cuando un estado de evidente vergüenza y deshonra cubrió el rostro de Israel, el corazón del pueblo deseó un rey, para desprecio de los profetas que juzgó a Israel a quien el Señor había resucitado en gracia extraordinaria. Pero, entonces, el Espíritu de Dios, aun antes de que todo esto se manifieste, declara en comunicación profética el inmenso cambio que estaba por ocurrir; porque si bien fue pecado del hombre haber deseado un rey, como las naciones, para ir a la cabeza de Israel, siempre había sido el propósito de Dios, solo Dios hizo Su propio consejo para unirse con el pecado de ellos uno de esos misteriosos pero admirablemente. caminos divinos del Señor que encontramos continuamente en las Escrituras.
Así el hombre siempre ha mostrado lo poco que debe ser tenido en cuenta por Dios, y lo digno que es Él de toda nuestra confianza. Dios hizo uso de la infidelidad del hombre hacia Él para traer lo que no sólo era mejor entonces, sino el tipo de lo que será infinitamente bueno a su manera en el día que viene. Por todo esto proporcionó la hermosa sombra de un rey conforme al corazón de Dios. Sin embargo, esto no entró de inmediato; porque como el pueblo era infiel al Señor, no le pidieron al Señor que les eligiera un rey, sino que prefirieron elegirlo ellos mismos.
Eligieron uno para su propia vergüenza y dolor aún mayor, y en consecuencia, el primer Libro de Samuel es el que se refiere naturalmente al rey Saúl. El segundo Libro es, en todo caso, el tipo y, en cierto sentido, la realidad, en cuanto prenda, de lo espiritual. El rey conforme al corazón de Dios se establece en el trono de Israel en la persona de David. Este es el gran tema del segundo Libro de Samuel, y he hecho esta observación preliminar para que podamos comprender mejor la conexión de los dos libros anteriores con los que se nos presentan ahora.
Es claro que los Libros de los Reyes son la consecuencia natural y los sucesores, si se me permite decirlo, de los Libros de Samuel; tanto es así que están, en algunas copias de las escrituras, todos clasificados como Libros de Reyes. Pero aquí tenemos a David acercándose a su fin; y el mayor de sus hijos que entonces sobrevivió a Adonías se aprovecha de la enfermedad del rey para su propio propósito ambicioso. No había temor de Dios en esto.
Porque era bien sabido en la casa de David, y en la tierra de Israel, que así como Dios escogió a David de entre sus hermanos, así también le había placido designar a Salomón para el trono de Israel. Por lo tanto, por lo tanto, no fue solo la ambición humana, sino que aprendemos esta lección muy seria para nuestras almas de que la complacencia de lo que es carnal asume un carácter más grave en nosotros que en el pueblo de Dios en su medida, de antaño; en nosotros aún más ahora.
No era mera ambición en Adonías. En uno totalmente ignorante de la palabra de Dios y la voluntad de Jehová para Israel, habría sido ambición. Pero si tenemos una bendición incomparable en la palabra de Dios, tenemos una responsabilidad mucho mayor, y además, el pecado adquiere un carácter nuevo. Por lo tanto, el pecado de Adonías no fue meramente la ambición; no meramente, incluso, rebelión contra el rey, contra David; fue rebelión contra Jehová. Fue un acto directo de ponerse él mismo en contradicción con el propósito declarado y revelado de Dios.
Ahora bien, siempre es de la mayor importancia que tengamos esto en mente, porque somos muy propensos a mirar las cosas simplemente como se encuentran en la superficie. Cuando, por ejemplo, Ananías y Safira fueron culpables de su triste pecado en la iglesia de Dios, ¿cómo lo trata el apóstol Pedro? No simplemente como una mentira. Le habían mentido a Dios. ¿Por qué fue esto? ¿Por qué había en esa mentira algo completamente más allá de una mentira ordinaria, tan mala como siempre es una mentira en un cristiano; de hecho, en cualquiera? Pero, ¿por qué fue tan especial y enfáticamente una mentira a Dios? Porque Pedro, en todo caso, creía que Dios estaba allí; que no era meramente el sentimiento moral general en contra de que una persona dijera algo falso y engañara a otra, no, no meramente que fuera en contra de la voluntad y la palabra de Dios, sino que fue una afrenta hecha en la misma presencia de Dios.
Y en consecuencia, como el sentido de la presencia de Dios estaba tan fresco y fuerte en la mente de todos ellos, Pedro sobre todo él, en el poder de ese Espíritu que manifestaba la presencia de Dios, pronunció el juicio sin duda de acuerdo con la guía de Dios. sobre el pecado; y Ananías al principio, su esposa poco después, expiró; un pecado manifiestamente de muerte. De modo que en los primeros días de la iglesia de Dios, podemos decir, la verdad solemne tenía este comprobante ante todos, que Dios no tolerará el pecado en aquello que lleva el nombre del Señor Jesús sobre la tierra.
El objeto mismo de la iglesia de Dios es ser una expresión del juicio del pecado. Empezamos con eso; comenzamos con Cristo nuestra Pascua sacrificada por nosotros; en consecuencia, la masa debe ser nueva, como sois sin levadura como sois sin levadura, no para que seáis sin levadura, sino que sois sin levadura, y, por lo tanto, la levadura vieja debe ser purgada. Cualquiera que sea la tendencia natural, cualquiera que sea la maldad especial (pues ¿qué no intentará Satanás?), el solo hecho de que Dios haya obrado con el poder de su propia gracia, esto proporciona más ocasión al diablo.
Se aprovecha de la bondad de Dios para deshonrarlo de nuevo y deshonrarlo más por la grandeza de su amor. En consecuencia, pues, Dios mostró en esta misma ocasión, por medio de su siervo, su profundo resentimiento por la deshonra que se le hacía, y, como consecuencia, el juicio del hombre y su mujer que habían sido culpables de esta gran ofensa.
Así fue en esta ocasión. Adonías había presumido de la vejez y las enfermedades de su padre, porque estaba entrado en años y estaba cubierto de ropa, pero aun así encontró poco consuelo en ello. Y Adonías, en consecuencia, inmediatamente toma sus medidas; pero luego hay más que esto. Hay otra lección que tenemos que sacar de ello; está escrito para nuestra instrucción. Su padre no le había disgustado en ningún momento al decirle: "¿Por qué has hecho así?" Un buen hombre, un hombre conforme al corazón de Dios, un gran hombre también, porque así fue, sin duda, David; uno de esos raros hombres que alguna vez han aparecido en esta tierra, no solo raro como hombre, sino notablemente bendecido por Dios y honrado también.
Porque ¿quién ha provisto, como él lo ha hecho, lo que ha llenado el corazón y expresado los sentimientos de los santos de Dios desde aquel día hasta hoy? No digo que no existiera la constante, inevitable (en lo que concierne al hombre) mancha. Porque ciertamente lo hubo; no siempre del mismo tipo, pero ¡ay! vemos en él, como vemos con demasiada frecuencia, que donde había poder, bendición y honor más conspicuos, podía haber un mal más vergonzoso contra el nombre del Señor.
No hay preservación en ningún honor que Dios nos ponga; no hay manera posible para que alma alguna se guarde del pecado contra el Señor, excepto por su propio juicio y dependencia; y por lo tanto, cuanto más exaltado es un hombre, más propenso está a caer. No hay mayor error, por lo tanto, que suponer que el destacado honor de David, o la gracia que había obrado en David, era algún poder preservador.
No tan; más bien lo contrario. Donde el ojo es quitado del Señor y este fue exactamente el caso con David, todos estamos sujetos a ello. No hay seguridad, no digo en cuanto a la recuperación eventual y en cuanto a la gracia preservadora del Señor al final, pero no hay seguridad contra deshonrar al Señor en el camino, sino en mirarlo continuamente.
Ahora bien, David había fracasado mucho en casa y en el extranjero en ocasiones particulares. ¡Pobre de mí! en casa en este mismo sentido; tenía un corazón tierno y blando. Era uno que gozaba mucho de la gracia de Dios para con su propia alma; sintió la necesidad de ella, pero, en lugar de hacerlo cuidadoso por el Señor, la gracia es muy apta, si no estamos vigilantes, para separarse de la verdad. En Cristo estaban perfectamente combinados; en el cristiano deberían serlo.
Es lo que Dios busca, espera de nosotros. En David hubo un fracaso, y hubo un fracaso en el hogar muy a menudo un lugar crítico para cualquiera de nosotros. Así fue, en todo caso, con el rey David. Este hijo suyo parece haber sido un favorito especial, algo tan malo para el hijo como para el padre. Su padre no le había disgustado en ningún momento al decirle: "¿Por qué has hecho así?" Y si su padre no lo hubiera desagradado, debe cosechar el fruto amargo; él mismo debe estar disgustado.
El hijo ciertamente desagradaría al padre si el padre no hubiera desagradado al hijo. No hubo mayor fracaso en el cuidado celoso y también en el cuidado amoroso; porque, después de todo, haber sido disgustado por su bien, por su reprensión, hubiera sido un amor más profundo, no tan vistoso, no tan aparentemente gracioso. Pero debemos distinguir entre gracia y bondad. Había mucha gracia en David en todo esto.
No creo que haya mucha gracia, porque es todo un error suponer que la gracia no vela. Era sólo la falta de gracia. Era la bondad de un padre, la ternura de un padre, pero no era gracia. Si hubiera habido gracia, habría habido verdad. La gracia real siempre mantiene la verdad. La verdad no se mantuvo en la relación de David con su hijo Adonías. Adonías vive, pues, para ser vergüenza y dolor de su padre.
Esto no fue meramente para manifestar la falta de su padre ante todo Israel, para manifestar la falta de su padre ante todos los santos, todo el pueblo de Dios de todos los tiempos, sino, amados hermanos, para nuestro provecho, si somos sabios.
Ahora toma entonces una forma pública. El hijo, el fracaso por lo menos (para hablar de él con el nombre más suave), el fracaso que había durado mucho tiempo en el hogar estalla en el exterior. Adonías, por lo tanto, consulta con una persona adecuada. Él consulta con Joab, el hombre que constantemente había usado a David para sus propios fines. Joab calculó ahora que David le sería de muy poca utilidad por más tiempo. La oportunidad parecía justa; él lo abrazó.
La política es siempre un trabajo ruinoso al final, al menos entre el pueblo de Dios. No había fe en Joab. Era un hombre sabio según la carne; era un individuo extremadamente político. Joab fue una persona que vio directamente lo que podía resultar en su propio beneficio, lo que ofrecía una oportunidad para sus talentos, porque era un hombre de gran habilidad; y Joab ahora se decidió. Adonijah era el hombre para él, por lo que se adaptaban el uno al otro.
Joab se adaptó notablemente al objeto de Adonías y, al mismo tiempo, Adonías se adaptaba a la política de Joab. Si hubiera habido fe, Joab habría resistido a Adonías mucho más severamente de lo que una vez lo hizo con David. Este fue el hombre que reprendió a David por contar la casa de Israel, porque un hombre que no tiene fe es lo suficientemente inteligente como para ver el fracaso incluso de un hombre de fe cuando se sale de su propia línea. Joab bien sabía que era el día en que David peleó solo la batalla de Israel.
Él, después de la más señalada exaltación y bendición del Señor, sería culpable de lo que hubiera sido una mala obra en cualquier hombre de Israel, ¡pero sobre todo en David! ¡ Él estaría simplemente contando las huestes de Israel como si fueran la fuerza del pueblo, y no el Señor Dios! Por eso fue que Joab consideró que el peligro era demasiado grande para el resultado. A él no le habría importado el pecado; tenía miedo del castigo, tenía miedo de lo que implicaría.
Tenía una especie de sensación instintiva de que la cosa estaba mal; que estaba peculiarmente mal en David. Le advirtió, pues, como sabemos. David no fue advertido, y cayó completamente en la trampa.
Pero ahora el mismo hombre que podía advertir a David no podía advertirse a sí mismo. ¡Qué lecciones! amados amigos, en todo momento. ¡Qué saludable para nuestras almas! ¡Qué importancia tiene que sigamos con sencillez por el camino de la fe!
Joab, entonces, consulta con Adonías. El sacerdote también se considera necesario, así como el comandante en jefe, y siguen a Adonías y lo ayudan. "Pero Sadoc el sacerdote, y Benaía hijo de Joiada", quien era el verdadero servidor de los propósitos del rey, no Joab Joab, tenían el nombre, el título, pero Benaía era el hombre que hizo la verdadera obra "Benaía hijo de Joiada y el profeta Natán", el hombre que era el intérprete de la mente de Dios, estos, así como "Shimei y Rei, y los valientes que pertenecieron a David, no estaban con Adonías.
"¡Adonías podría tener su fiesta e invitar a todos sus hermanos los hijos del rey! Porque esto es otra cosa también que tenemos que observar. Una desviación de la mente de Dios siempre es propensa a tener éxito al principio. Cada paso de infidelidad tiene un gran resultaría en el mundo donde hay habilidad, donde hay ordenación de todo lo que actuaría sobre la mente, pues sin duda esto estaba bien calculado.Joab influiría en un cierto conjunto.
Abiathar el sacerdote tendría su nombre religioso y reputación. Y sobre todo estaban los hijos del rey, todos ellos excepto Salomón, y "todos los hombres de Judá", como está dicho, "los siervos del rey". Fue una rebelión generalizada, y al parecer, tramada con prudencia. "Pero él no llamó al profeta Natán, ni a Benaía, ni a los valientes, ni a Salomón su hermano". Y ahí es precisamente donde la fe puede descansar en la palabra de Dios.
Eso fue lo que le dio peso a Salomón; porque no se sabía nada muy particular en cuanto a Salomón en este momento, si en verdad dejamos a Dios fuera. Sin embargo, esa es realmente la raíz de toda su bendición; porque no hay bendición vital excepto donde está el llamado de Dios. No importa dónde esté su elección, la bendición de Dios se encuentra, y el poder de Dios también, con Su elección, y sólo allí. Y esto fue precisamente lo que quedó fuera.
No, fue esto lo que irritó a Adonías; porque, naturalmente, tenía derechos superiores si la carne era la regla y no Dios. La carne puede gobernar por un tiempo en el mundo, pero Dios debe gobernar entre el pueblo de Dios.
Esto entonces se vuelve conocido. La madre de Salomón acude al anciano rey después de consultar con el profeta; y allí demostró que, cualquiera que fuera su debilidad, su corazón estaba en lo cierto. Ella fue al que, sobre todo, podía dar la mente de Dios a Natán, el que él mismo había reprendido al rey en medio de su poder, el que tenía valor para hablar por Dios cualquiera que fuera la consecuencia. Ella va a Nathan.
Y permítanme decirles, amados amigos, que por una cuestión de utilidad práctica, siempre mostramos dónde está nuestro corazón con nuestra confianza. Supongamos que un hombre se equivoca en su voluntad. Es seguro que aceptará consejos justo en el lugar donde no debería hacerlo. Busca consejo donde habrá debilidad si no puede contar con una sanción positiva donde de todos modos habrá la más débil protesta, si no una medida de aliento; porque la debilidad tiende a apoyarse en la debilidad.
Mientras que, donde hay un solo ojo, somos conscientes de nuestra debilidad, y deberíamos serlo; pero si hay un solo ojo queremos la voluntad de Dios. "El que hace la voluntad de Dios permanece para siempre". Todo lo que no es la voluntad de Dios perece, y debe perecer, porque ¿para qué somos santificados si no es para hacer la voluntad de Dios? Era el mismo carácter de Cristo; en eso consistía toda Su vida.
Podrías resumirlo en esta sola palabra, Él vino a hacer la voluntad de Dios. "He aquí que vengo a hacer tu voluntad, oh Dios". No hay nada que describa a Cristo de manera más invariable que eso mismo. No milagros; No siempre hizo milagros. Hizo milagros en un lapso comparativamente pequeño de Su vida. No siempre estaba obrando expiación. No hay mayor error, ni más daño hecho a la expiación misma, que confundirla con lo que no es expiación. Tampoco sufría siempre, menos aún sufría de la misma manera, aun cuando sufría. Pero Él siempre estaba haciendo la voluntad de Dios.
Y esto es para lo que somos santificados, no simplemente para obedecer, sino para obedecer como Cristo obedeció. Porque este es el significado de "santificados", donde dice que somos "elegidos según la presciencia de Dios Padre, por la santificación del espíritu para la obediencia". la "rociadura de la sangre", de Jesucristo, no es la obediencia de un judío, no es la obediencia de la ley.
Es la obediencia de Jesucristo. No sino lo que esto hace cumplir la justicia de la ley. Porque no hay hombre que ame tanto a Dios y ame a su prójimo como el hombre que obedece en el mismo espíritu que nuestro bendito Señor. Y esto es a lo que todos estamos llamados como cristianos. Aquellos que simplemente tienen la ley delante de ellos como algo que obedecer, en realidad no encuentran la justicia de la ley.
Los que tienen a Cristo hacen, como está dicho "para que la justicia de la ley se cumpla en nosotros que no andamos conforme a la carne sino conforme al espíritu". Observas que el lenguaje es extremadamente fuerte. Él no dice meramente "cumplido por nosotros", sino "cumplido en nosotros". "Cumplido en nosotros" muestra la realidad de ello; el carácter intrínseco del cumplimiento de la ley en su carácter y requisito de gran justicia. Y así se cumple solo en Cristo, o el cristiano, como lo fue, en cierta medida, por aquellos que miraban a Cristo en los días anteriores.
Pues bien, Betsabé mostró su propia confianza en la voluntad de Dios, su fe, en resumen, viniendo a Natán. Ella fue al cuarto derecho. Ella le contó de la conjura de Adonías y su partido, y ella va a la presencia del rey. Natán lo siguió. La consecuencia fue que el rey muestra que, sin importar su edad, estaba perfectamente consciente de la solemnidad de la ocasión. Él vio y juzgó la crisis que se avecinaba, y el único efecto de la conspiración de Adonías fue, no obstaculizar, sino adelantar a Salomón al trono de Israel.
Si no hubiera existido la conspiración, Salomón habría esperado, difícilmente podemos dudarlo, la muerte del rey, pero el resultado fue simplemente asegurarlo y asegurarlo de inmediato. Así es que si solo estamos tranquilos, Dios siempre cumple Su propósito. ¿Quién hubiera pensado que el camino para que José fuera exaltado para que su padre, su madre y sus hermanos se inclinaran ante algo que al principio irritó un poco a Jacob, tanto como amaba a su hijo, y que irritó aún más a sus hermanos que querían ¿Habría pensado que la forma en que esto se llevaría a cabo sería por la maldad de sus hermanos, ya sea queriendo matarlo, o incluso el más apacible de ellos para venderlo? Pero así fue.
El camino del pecado, ¡ay! lo cual es tan natural para los pecadores, es lo mismo que Dios emplea para el cumplimiento de Su propósito. Esto no hace que el pecado sea menor, pero ciertamente exalta más a Dios. Y está la bienaventuranza, amados amigos, de leer y de crecer en el conocimiento de Dios como se muestra en la preciosa palabra, porque estamos creciendo en nuestro conocimiento e intimidad con Aquel con quien estaremos para siempre. Y es nuestro privilegio tener este conocimiento, y cultivarlo, y disfrutarlo ahora. Por lo tanto, Dios nos ha dado esta palabra.
Pero ahora unas palabras sobre el gran objeto del Espíritu de Dios en este libro en general, y más particularmente sobre lo que se nos ha presentado. Porque esto es particularmente lo que deseo, no sólo llamar su atención sobre grandes lecciones morales, que nos entretendrían demasiado con los detalles de los capítulos, sino simplemente darles un bosquejo amplio y general que pueden completar en sus propios Confío en la lectura de este libro con algunas sugerencias morales para provecho y ayuda.
Mi propósito ahora es reunir el gran objeto del Espíritu de Dios que no es tan fácil de ver y captar por las almas, a menos que alguien lo muestre; pero aquello que, si es cierto, demostraréis que es cierto, y que disfrutaréis tanto más cuanto más simplemente lo recibáis. Pero es la palabra de Dios la que confirmará donde sea que uno es verdadero, o descartará donde sea que haya un error.
Entonces digo que el gran punto aquí es el establecimiento del hijo de David, no simplemente el reino del hombre establecido en Saúl y el reino de Dios establecido en el rey David, sino que ahora es el hijo de David. Y como había muchos hijos, esta era la cuestión. El diablo estaba dispuesto a usar a un hijo de David contra el hijo de David. Esta era precisamente la cuestión ahora, y Dios se complació en hacer uso de la maldad de aquellos que insultaron al rey tratándolo prácticamente como un muerto mientras aún vivía.
La prisa y la prisa de Adonías solo confirmaron más el título de Salomón. Nunca necesitamos preocuparnos con nuestros esquemas para el cumplimiento de los planes de Dios. Todos los esfuerzos del hombre son en vano. Dios tiene Su propio camino, y muy a menudo a través del pecado del hombre. ¿Supones que si José hubiera estado fuera de la prisión podría haber llegado a ser el principal de Egipto tan pronto como por la prisión? Esa no era la manera del hombre de criarlo para ser el primer ministro del rey de Egipto.
Pero no había camino, no lo diré tan seguro, pero no había camino tan recto. Sin duda parecía muy lejano, de hecho más bien como dar la espalda al trono, para ir a la mazmorra, pero de hecho no sólo era el camino de Dios sino, después de todo, era el camino más rápido de todos. La historia dada en la palabra de Dios se explicará sin más comentarios de mi parte.
Justo lo mismo ahora. Adonijah sin duda estaba interfiriendo, pero luego parecía como si tuviera un reclamo. Sólo afirmaba el derecho superior de Dios. Y este fue un gran punto para establecer al comienzo del reino de Israel que no era simplemente, como en los casos ordinarios, un rey en la providencia de Dios. No era, en cambio, una cosa que tuviera que ver con el pueblo de Dios como tal; pero el carácter notable del trono en Israel era que era un rey por elección de Dios, el único rey que, en toda la fuerza de la palabra, lo era.
Nabucodonosor sin duda fue por providencia de Dios, pero hubo más que providencia en el caso del trono de Israel. Y por esta sencilla razón. El trono de Israel era en un sentido muy verdadero y real el trono de Jehová. Y es el único trono en este mundo que alguna vez fue el trono de Jehová. Esta es la expresión expresa de la palabra de Dios, como cualquiera puede ver, pero por eso tiene un carácter de importancia que ningún reino nunca ha tenido, no digo que tendrá, porque lo que se hizo entonces es solo la sombra de lo que se va a hacer.
Y esto es de gran importancia, amados amigos, para que seamos claros, porque somos propensos a ser absorbidos por nuestras propias bendiciones especiales; sin embargo, el conocimiento de la iglesia de Dios no debe obstaculizar nuestro interés en el reino de Dios, ni debe la forma que el reino de Dios toma ahora borrar del todo lo que Dios ha dado en el reino de antaño. No es prueba de mucha fe ocuparse sólo de lo que nos concierne, sino de poca fe.
Les concedo que las personas que, en primer lugar, y como la gran lección a aprender, no buscan conocer su propio lugar son meros teóricos, pero cuando hemos encontrado nuestro lugar en Cristo cuando tenemos suplida nuestra necesidad, nuestra relación definido, nosotros mismos en el disfrute de lo que la gracia nos ha llevado a lo que es el gran objeto práctico de Dios? Libres para todo lo que Él tiene que decirnos, y libres para todo lo que Él nos manda hacer, ya no se trata de lo que nos toca a nosotros.
Si es así, entonces disfrutaremos cada cosa en la palabra de Dios porque es lo que le interesa a Dios; es lo que le concierne a Él; y no hay nada que deba ser tan querido para nosotros ahora como que Dios quiere tener un reino, no meramente un reino espiritualmente disfrutado como ahora; porque "el reino de Dios no es comida ni bebida"; no es comer ni beber, "sino justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo". Todo eso, sin duda, se disfruta espiritualmente, y en ese llamado somos llevados ahora. Vemos ese reino; entramos en ese reino ahora. Estamos en el reino de Dios ahora en ese sentido.
Se le llama también "el reino de los cielos", porque Aquel que es su Rey no está en la tierra, sino que es rechazado y exaltado en los cielos. Por consiguiente, "el reino de Dios" es también "el reino de los cielos"; y ahora estamos en la forma de lo que se llama "el misterio del reino de Dios". Pero entonces no siempre será un misterio. Se va a manifestar; va a ser un lugar donde Dios no tolerará el mal, donde la voluntad propia será juzgada manifiestamente, donde la justicia cubrirá la tierra, donde habrá la bendición manifiesta de Dios, todo producido por Su propio poder aquí abajo, cuando el Rey mismo será exaltado sobre la tierra, y muy particularmente sobre esta porción de ella, la tierra del pueblo de Israel.
Cualquiera que esté familiarizado con las escrituras debe saber que la tierra es parte de la escritura, si puedo decirlo, es parte de esa gran carta que asegura el reino; no sólo la gente sino la tierra. La tierra y la gente, repito, están ambos en la carta. Pues entonces eso será cuando el Señor Jesús ya no esté en el cielo, sino que venga otra vez y tome el reino.
Pero tal vez usted diga: "¿Cómo nos concierne eso?" Y yo respondería eso con otra pregunta. Si Dios lo ha revelado, ¿no es para nosotros? Nunca confundas estas dos cosas. No es simplemente que Dios haya revelado lo que nos rodea. Él nos ha dado mucho que no se trata de nosotros, pero todo lo que Dios ha revelado nos ha sido dado. Debemos disfrutar de toda la palabra de Dios, y es un fracaso en la fe donde no lo hacemos.
Y además, encontraremos la falta de ella, perderemos la bendición de ella cuando menos lo esperemos. La forma de ser verdaderamente fuertes en el día de la dificultad no es estar recogiendo nuestras armas cuando el enemigo ha llegado, sino estar bien armados antes de que aparezca. Les concedo que es sólo la dependencia de Dios lo que después de todo puede ser fuerza, pero hablo ahora en lo que se refiere a la armadura, y repito, es demasiado tarde en el día de la batalla para estar cuidando nuestras armas. Deberíamos prepararnos de antemano.
El reino, pues, es de gran importancia, y particularmente. Porque si no entendemos la naturaleza del reino, estaremos expuestos a aquellos que lo confunden con la iglesia. No hay error más común en este tiempo presente que pretender que el reino y la iglesia son lo mismo. Permítanme decirles que esa es una de las grandes raíces del papado. Los papistas piensan que el reino y la iglesia son lo mismo, y la gran base de su suposición es esa misma identificación por la sencilla razón de que el reino supone que el poder se aplica para obligar a la sujeción.
Por lo tanto, por lo tanto, basaron en eso su título para derribar reyes, porque ¿qué son los reyes de la tierra comparados con los que tienen un reino celestial? Usan, por lo tanto, el título del reino celestial para derribar a los reyes terrenales y hacer de un sacerdote una persona mucho más importante que el rey terrenal. Por lo tanto, nuevamente, su vano sueño se basa en esta gran confusión.
Bueno, pero encontrarás lo mismo entre la mayoría de los protestantes. Solo les daré uno o dos ejemplos para mostrarles cuán frecuente es este engaño, y cuán importante es que distingamos en este asunto.
Tome un conjunto muy respetable de personas en el protestantismo, los presbiterianos. Bueno, ahora todo su sistema se basa en que Cristo es el Rey, no que Cristo sea la Cabeza de la iglesia, sino que Cristo sea el Rey. Ese fue el grito de batalla de los del Antiguo Pacto, y ese fue el gran grito en el momento en que se estableció la Iglesia Libre. Era que Cristo era el Rey que la corona de Inglaterra estaba usando su título en contra de los derechos de Cristo.
En el caso del que tanto se habló hace algunos años, y al que no necesito referirme más en particular, este fue el gran pensamiento. Era el título de Cristo de Rey en la iglesia lo que estaba en disputa. Así lo encontrarán en la Confesión de Fe de Westminster, que es su gran estándar de doctrina. En resumen, siempre van sobre la base de que Cristo es el Rey de la iglesia.
Así que de nuevo con los Independientes lo mismo. Cuando lograron tomar la delantera en Inglaterra por un tiempo, tuvieron muy pocos escrúpulos en enviar al rey al bloque porque lo consideraban enemigo del Rey de la iglesia que Cristo era el Rey, y no el Rey Carlos; que el rey Carlos se había portado muy mal y merecía sufrir, etc.; y ellos eran los afirmadores de los derechos de Cristo Rey.
Bueno, ahora hubo un gran error fundamental cometido por todos ellos. Así, los protestantes son tan culpables en otro sentido como los romanistas, porque aunque no usan el título de Cristo para exaltarse contra los poderes existentes, habitualmente lo usan cuando los poderes existentes fallan (según ellos consideran) en comportarse. ellos mismos tienen toda la razón. Entonces creen que tienen todo el derecho de pedirles cuentas y, si es necesario, sacrificarlos o incluso enviarlos al bloque.
Ahora, todo esto que ven es una inversión completa de la relación correcta de un hombre cristiano con los poderes del mundo, y todo se basa en la idea muy plausible de que ya sea que lo llamen Cabeza de la iglesia o lo llamen Rey de la iglesia, es es todo una y la misma cosa. Dicen que sólo los "hermanos quisquillosos" ven algo diferente; que son solo las personas las que continuamente se presentan desagradablemente y le dicen a la gente que no entienden las escrituras; que son sólo las personas las que tienen ese estilo un tanto pendenciero y desagradable de convencer a las personas de no conocer la palabra de Dios.
Ahora bien, amados amigos, digo que por muy desagradable que sea ser declarado culpable de no conocer la palabra de Dios, esto es lo mismo que afirmamos; esto es precisamente lo que afirmamos ahora, que este es un tema del mayor momento posible, es decir, que nuestra verdadera relación con Cristo no es el Rey de la iglesia, que Él nunca es tratado así, es más, que Él ni siquiera es llamado "Rey de los santos", excepto en un pasaje del Apocalipsis que todo erudito sabe que es una traducción errónea, siendo el verdadero significado en ese caso, "Rey de las naciones", y no "Rey de los santos", o Rey de la iglesia. en absoluto.
En resumen, no existe tal pensamiento, y el hecho es muy importante. No es una mera idea, y no es una objeción litigiosa a los dogmas de la gente. Es un punto vital, no para la salvación, sino para el verdadero lugar de la iglesia, la verdadera relación de la iglesia y deben recordar que nuestros deberes siempre dependen de nuestras relaciones. Si me equivoco en mi relación, estoy seguro de que me equivocaré en mi deber.
Estoy seguro de hacer de lo que está mal un deber, y ese es exactamente el efecto que tuvo para una u otra de las diferentes clases a las que me he referido. Eso es lo que han hecho. No necesito repetirlo, pero digo que lo contrario de la relación es algo fatal. La forma en que funciona es esta. Si mi relación con Cristo es la de un miembro del cuerpo con la cabeza, mi relación es de la clase más íntima; mi relación es de la naturaleza más íntima, y la Cabeza me ama como se ama a sí mismo, porque ningún hombre ha aborrecido jamás a su propia carne.
Tal es la relación de Cristo con la iglesia. Es tan íntimo que no puede haber ninguna persona entre usted y el Jefe, nadie en absoluto. Ves que todo depende de ello. El principio del clero depende de ello, porque si esa es la relación, el clero ha llegado a su fin. No existe tal cosa; es sólo una clase imaginaria de seres en lo que se refiere a la verdad. Es decir, no tienen un título real en la palabra de Dios.
No hay tal ser en la palabra de Dios. No existe tal posición en absoluto. Es solo una cosa que ha sido conjurada por personas que no conocen la relación de la iglesia de Dios con la Cabeza. Entonces, exactamente de lo que estoy hablando ahora, la relación de los miembros con la Cabeza excluye todo trato de la iglesia con el mundo. El mundo no es nada para la iglesia. La iglesia es una cosa separada del mundo que no controla al mundo, no castiga al mundo, no somete al mundo a la fuerza para obligarlo a someterse involuntariamente.
Todo esto es una confusión total entre el reino y la iglesia el reino como será en el futuro con esta única diferencia, que luego, como sabemos, la obediencia será real excepto solo en un determinado grupo que luego se rebelará y se así juzgado y castigado.
Ahora bien, todo esto, pues, sostengo, amados amigos, es de una naturaleza muy práctica, porque la razón por la cual tantos santos están turbados en sus almas entre los presbiterianos y los disidentes en general, es esta misma cosa. Si solo estoy en la relación de uno de un pueblo que tiene un rey, bueno, hay una gran distancia entre el rey y el pueblo. No es de extrañar que no tenga mucha intimidad con el rey. No es de extrañar que no esté en buenos términos con el rey.
No debería esperar serlo. Mi negocio como uno de la gente es permanecer en un lugar humilde fuera del todo, sintiendo en verdad cuán pobre es mi sujeción; pero en cuanto a pretender acercarse al rey para ir continuamente a su presencia, sería algo muy impropio en un súbdito atreverse a hacer tal cosa. De esta manera, con esta doctrina, destruís las entrañas mismas del cristianismo. No es sólo que hable ahora de grandes errores públicos, sino que digo que destruís el cristianismo práctico cada día y cada hora, y sostengo, por tanto, que este mismo error ahora de confundir el reino y la iglesia es uno de los más graves.
fatal en sus consecuencias, no para los pecadores como una cuestión de mirar a Cristo para ser salvos, sino para los cristianos como una cuestión de disfrutar de su propia relación adecuada y de caminar en consecuencia.
Mientras que si conoces tu lugar como traído a la iglesia de Dios, el cuerpo de Cristo, entonces no puede haber una intimidad más completa; no puede haber unidad más absoluta. Estás puesto, por tanto, como una parte de Él mismo ante Dios, y en lugar de ser demasiado altanero o presuntuoso, o algo por el estilo, por el contrario, es mera fe en la verdad, es mera apreciación de la gracia que Él te ha mostrado; porque sería perfecto disparate que el cuerpo no participara de la bendición de la Cabeza; no pudo ser, y por lo tanto debes negar el hecho debes negar la relación para no disfrutar esta bienaventuranza que tienes en comunión con el Señor Jesucristo en la presencia de Dios.
Pero luego hay otra cosa que va junto con la separación absoluta del mundo; pero no voy más lejos en este tema. Solo lo menciono para mostrar que si se trata de la unidad del alma, o si se trata de la separación de la iglesia del mundo, el poder de todo depende de apreciar que, además de ser espirituales en el reino, somos real y verdaderamente y plenamente, cada uno de nosotros, miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos, y que estas relaciones, en vez de ser las mismas, son enteramente distintas, y que, en efecto, aunque estamos en cierta sentido en el reino, nunca se dice que somos un reino.
Nunca se nos dice; en ese sentido, ser la esfera excepto de manera meramente figurativa. Se dice que somos reyes, no súbditos. Estamos sujetos, por supuesto. Cuando uso el término "reino", me refiero en el sentido de súbditos. Súbditos somos, y admito que la sujeción debe ser más completa y absoluta que la de los meros súbditos de un rey; pero el carácter de la obediencia de un súbdito es la distancia. El carácter del cuerpo en sujeción es la cercanía, y esto es esencial para el cristianismo.
Y ahora en este Libro de los Reyes, como veremos, nunca se obtiene la iglesia. Nunca tienes el cuerpo de Cristo. Tienes solamente la relación del reino como algo de mucho peso e importante, y, de hecho, muy fuerte y prácticamente importante para nosotros, ya que nos muestra la distinción de esas nuevas relaciones a las que somos llevados. Pero el gran punto, usted observa, incluso en el reino, era mantener la elección de Dios, la voluntad de Dios, como el fundamento de toda acción.
Fue esto lo que condujo al rey David, porque no supongo, y nunca se dice, que el rey David mimara tanto a Salomón como lo hizo con Adonías. No se nos dice que así fue con todos sus otros hijos. Evidentemente, Adonías era el niño mimado, y Adonías era el único en la familia que el padre nunca pudo soportar disgustar, y, en consecuencia, el problema vino por él; No podría ser de otra manera; estaba bien que así fuera.
Está de acuerdo con el gobierno de Dios que todo lo que el hombre siembra, debe cosechar. Así debe ser si siembra para la carne, y así lo había hecho. De la carne cosecha corrupción. Esto sucedió ahora, pero, por otro lado, ¡qué maravillosa la gracia! ¡Qué recuperación es la de Dios! Piense en David ahora. Piense en Betsabé ahora. Piense en Salomón ahora. Cuando uno recuerda quién y qué había sido Betsabé, de quien había nacido Salomón, ¡qué maravillosa la gracia de Dios, y qué consuelo, amados amigos, para cualquiera que tenga que mirar hacia atrás con amargura lo que fue más humillante más doloroso! Cómo la gracia de Dios no sólo triunfa, sino que nos hace más que vencedores por medio de Aquel que nos ama. Así lo vemos incluso en el reino.
Pues bien, la cosa ya está establecida, y el mismo esfuerzo por destruirla produce, como ya he dicho, el pronto establecimiento de la voluntad de Dios. Salomón es obligado a montar en la mula del rey. Se hace sonar la trompeta. Los verdaderos hombres que habían peleado las batallas del reino y que habían guiado los consejos del rey, y el rey mismo sobre todo, pusieron su sello sobre esta gran transacción, y Salomón está justamente sentado como rey en el trono de Jehová en Israel. Tal es entonces la introducción de este libro.
En el segundo capítulo tenemos la muerte de David, y el encargo que se dio antes de que muriera al rey Salomón de juzgar con justicia, porque David evidentemente siente que, por causa de su propia palabra, había perdonado a más de un impío. Esto yacía sobre su conciencia. No pudo sino entregárselo al rey Salomón. No es correcto llamar a esto venganza; no había ningún tipo de venganza en ello. Era realmente una carga para la mente del rey.
No fue por su oposición personal a sí mismo, sino que fue un pecado tan grave contra el ungido de Jehová lo que llenó el corazón del rey. Se lo dice a su sucesor Salomón y, en consecuencia, llega el día en que estos pecados se levantan y piden juicio, pero todo en el tiempo de Dios. No había prisa. Adonías, sin embargo, es el primero en traer su juicio sobre él. El rey lo había tratado con bondad, había perdonado su ofensa y rebelión; pero ahora pide una petición que inevitablemente sugiere la idea de un segundo y sutil esfuerzo por el reino.
Buscó al que había sido el joven compañero del anciano rey. Él buscó y esto, también, a través de Betsabé. "Adonías, hijo de Haguit, vino a Betsabé, la madre de Salomón. Y ella dijo: ¿Vienes en paz? Y él dijo: En paz. Dijo además: Tengo algo que decirte. Y ella dijo: Dile. Y él dijo: Tú sabes que el reino era mío, y que todo Israel puso su rostro en los hombres para que yo reine; pero el reino ha cambiado, y se ha convertido en el de mi hermano; la suya del Señor.
Y ahora te pido una petición, no me la niegues. Y ella le dijo: Sigue diciendo. Y él dijo: Te ruego que hables al rey Salomón (pues él no te dirá que no) que me dé a Abisag sunamita por mujer.
No parecía gran cosa en apariencia, pero Salomón era sabio. Salomón detectó la ambición no juzgada y la rebelión del corazón de Adonías, y así, entonces, aunque era Betsabé su madre la que estaba en cuestión, juzga. Presentó lo que llamó una pequeña petición. Eso se hace a menudo cuando hay algo grande detrás, aunque no siempre se sabe, porque Betsabé, en esta ocasión, no era más que el instrumento de alguien que no buscaba algo pequeño, sino el lugar más grande en el reino, y Abisag, en consecuencia, es la solicitud.
"Y el rey Salomón respondió y dijo a su madre: ¿Y por qué preguntas a Abisag sunamita para Adonías? Pregunta también para él el reino, porque es mi hermano mayor, para él, y para Abiatar el sacerdote, y para Joab el hijo de Sarvia. Entonces el rey Salomón juró por Jehová, diciendo: Así me haga Dios, y aun me añada, si Adonías no hubiere hablado esta palabra contra su propia vida. Ahora pues, vive Jehová que me ha establecido, simple y cuán real es el sentido en la mente del rey de que fue obra de Jehová, y, mientras esto se mantuvo firme, Salomón fue tan fuerte como sabio; pero, dice él, "vive Jehová, que me ha confirmado y me ha puesto sobre el trono de David mi padre, y que me ha hecho una casa, como había dicho, que Adonías morirá hoy.
Así vemos que aunque Salomón no fue el hombre de sangre que fue David, y no fue el rey conquistador de Israel, fue un tipo del Señor Jesús cuando salió como un hombre de guerra, lo cual seguramente hará, y cuando Él ejecuta venganza sobre Sus adversarios, cuando los trae ante Él y los hace matar delante de Él, como dice en la parábola. Él es el tipo de la ejecución de la justa venganza.
Habrá grandes ejemplos, no sólo de la terrible carnicería del día de Edom, sino también del tremendo juicio que arrojará al fuego eterno el castigo que está preparado para el diablo y sus ángeles; es decir, habrá mucho más que llenar el cuadro, porque, en verdad, el antitipo es mucho mayor que el tipo. Tampoco se limita a Adonías, cuando Salomón actúa además expulsando a Abiatar y cumple la palabra del Señor que le fue dada a Elí, porque allí estaba la familia equivocada, no Fineas, sino la otra línea que había usurpado el lugar de Fineas. entró sigilosamente en el sumo sacerdocio, ahora restaurado según la palabra del Señor.
El sacerdocio en la casa de Phineas iba a ser un sacerdocio eterno. Todo estuvo en confusión durante un tiempo considerable. Salomón ahora está actuando con justicia, y está gobernando con equidad de acuerdo a su medida. Además, Joab inmediatamente siente el trato. Ve que la mano del poder justo está extendida, y su conciencia lo hiere. Pronuncia su propio juicio cuando se aparta y huye al tabernáculo de Jehová, y en vano se aferra a los cuernos del altar.
Se le dijo al rey Salomón, pero él simplemente le ordena a Benaía que lo juzgue. Ni esto solo. La historia de Simei viene ante nosotros, y como Joab sufrió la debida recompensa por sus obras, Simei rompió un firme nuevo arrendamiento, si se me permite decirlo, que el rey le dio. Violó los términos de la misma, y fue juzgado por su propia transgresión manifiesta. Así, el juicio justo ejecutado por el rey en el trono de David es la indicación evidente de este segundo capítulo.
En 1 Reyes 3:1-28 tenemos otra escena. Salomón hizo afinidad con Faraón rey de Egipto. ¡Pobre de mí! no se puede decir que se mantenga la rectitud en esto; pero qué maravilloso que Dios hiciera una cosa que era mala en sí misma para ser un tipo de lo que es perfectamente bueno en Él, porque, como sabemos, no hay manera en que el Señor haya manifestado Su gracia tanto como en Sus tratos. con los gentiles.
Sin embargo, no podemos decir que esto fuera conforme a la mente de Dios para un rey de Israel. “Y tomó la hija de Faraón, y la llevó a la ciudad de David, hasta que acabó de edificar su casa, y la casa de Jehová”. Y no creo, amados amigos, que ese orden quede sin su enseñanza. No fue hasta que hubo edificado la casa de Jehová y la suya propia. Estaba pensando en los suyos primero.
No es de extrañar, por lo tanto, que no fuera tan exigente con la hija de Faraón. Nunca tenemos razón cuando la casa del Señor no está antes que la nuestra. "Solo la gente se sacrificó" por esto, ¡ay! también lo acompañó. "Tal rey como la gente". “Solamente el pueblo sacrificaba en lugares altos, porque no se había edificado casa al nombre de Jehová, hasta aquellos días.”
Ahora bien, no quiero decir que eso tuvo el mismo carácter flagrante que tuvo después. Siempre debemos recordar que era donde Jehová había puesto Su nombre que ellos estaban allí, y solo allí, para sacrificar al Señor. Pero eso aún no estaba plenamente establecido o, en todo caso, públicamente; estaba a punto de ser. Iba a ser la casa de Jehová. Este sería el testimonio público de esa gran verdad ante todo Israel; pero esa casa aún no estaba construida.
Por lo tanto, aunque pudo haber sido un fracaso, aun así fue un fracaso por el cual el Señor mostró Su tierna misericordia y compasión a Su pueblo hasta que Su propio poder hubo establecido los monumentos visibles de Su adoración; y luego partir a los lugares altos se convirtió en un asunto que de inmediato atrajo el juicio del Señor. Ahora, aquí hay algo importante a considerar, porque parece plausible decir en un día posterior: "Bueno, aquí observas a personas sacrificando en los lugares altos sin ninguna condenación; y, por lo tanto, evidentemente el Señor tuvo piedad de Su pueblo en este momento". tiempo, y no lo trató en absoluto de la misma manera que después.
"Así, el corazón malvado convierte la misericordia de Dios, Su paciencia en un día de dificultad y de prueba, en una excusa para el pecado, cuando no hay excusa posible. Así es que los hombres habitualmente divorcian la palabra de Dios del objeto de Dios. El rey , se dice, "amaba a Jehová, andando en los estatutos de David su padre: solamente sacrificaba y quemaba incienso en lugares altos". Su padre no lo había hecho así. "Y el rey fue a Gabaón a sacrificar allí; porque aquel era el gran lugar alto: mil holocaustos ofreció Salomón sobre aquel altar.
Hemos notado en otra parte, estoy seguro, la mayoría de nosotros, cuán notablemente David mostró su sentido de lo que se debe a Dios, porque se encuentra delante del arca. El arca fue lo que atrajo. Esto fue lo más notable, porque el arca no es en absoluto el vínculo público con Dios como el gran altar. El gran altar estaba en el atrio; el gran altar estaba ante todos los ojos; el gran altar era el lugar donde se hacían las ofrendas.
El arca era, comparativamente, una cosa pequeña, y no se veía. Fue intencionalmente detrás de los velos de cortina. Era un asunto, simple y puramente, de fe, en la medida en que pudiera serlo para un israelita. Era su confianza que allí era donde más se preocupaba la gloria de Jehová. Eso fue lo que atrajo al rey David. No tanto el rey Salomón ni tan característicamente. Se nos dice esto particularmente en contraste con su padre. Esto se observa en el capítulo donde las tendencias a la partida comienzan a percibirse por primera vez. La afinidad con la hija de Faraón es una; el sacrificio en los lugares altos es otro.
Con su padre no era así. En Gabaón, sin embargo, apareció Jehová. ¡Y cuán grande es la gracia de Dios que aunque aquí se pone en contraste con la fe más profunda y más alta de su padre en Gabaón Jehová aparece! ¡Qué Dios era Él! Se le apareció a Salomón en un sueño de noche y le preguntó qué le iba a dar, no, le dijo que pidiera y Salomón responde con gran belleza al llamado del Señor, porque pregunta qué le permitiría gobernar a Su pueblo correctamente.
No pide largura de días, ni riqueza, ni honor; sino sabiduría, y sabiduría para gobernar a Israel; y el Dios que le dio esta sabiduría, más que a cualquier hombre que jamás haya reinado, no falló en ninguna otra cosa, porque, como sabemos, no hubo exteriormente tan bendito como el rey, ninguno exteriormente tan renombrado como este mismo rey Salomón. . No digo que no haya sido una partida muy profunda y dolorosa, pues ciertamente el espíritu que pasó por alto el arca y que fue a los lugares altos, debe tener su fruto en el último fin.
Porque, amados amigos, el fracaso que se encuentra al comienzo de nuestra carrera cristiana para aplicarlo ahora a nuestras circunstancias no deja de mostrarse aún más a medida que pasa el tiempo, a menos que sea completamente juzgado y apartado de él. Una pequeña semilla del mal no da poca cosecha. Hablo ahora de la semilla como enterrada. La semilla que se siembra, no sólo la que existe, sino la que se permite y se encubre, otro día resucitará y dará frutos amargos.
Así fue con Salomón, y aunque esto no aparece por un tiempo, no deja de aparecer después. Pero en el mismo capítulo tenemos una prueba sorprendente de que su corazón lleva consigo el sello del poder de Dios en el caso de las dos mujeres que reclamaron al niño vivo. No necesito insistir en ello. Comprendió perfectamente el corazón del hombre; David entró en el corazón de Dios. Ahí estaba la diferencia.
Salomón entendió bien el corazón del hombre, nadie mejor; ningún hombre tan bien; y Dios lo ha empleado como vaso de la más profunda sabiduría humana que contiene incluso la palabra de Dios. Lo llamo humano, porque se trata de asuntos humanos. Se trata del corazón; se trata de las cosas de la tierra; pero aun así, es sabiduría dada divinamente sobre temas humanos. Esto se adaptaba tan bien al rey Salomón, como el Libro de los Salmos que permite que el corazón del santo entre en la comprensión del corazón de Dios (según, por supuesto, según una medida judía) se adecuaba a David.
Esa es la diferencia. El hombre conforme al corazón de Dios fue justo el que escribió el Libro de los Salmos; el hombre que tan bien conocía el corazón de los hombres y de las mujeres era justo quien debía juzgar en este caso entre las dos madres contendientes, como pretenden serlo.
Aquí, pues, Salomón era rey sobre todo Israel, y, en consecuencia, el honor y la gloria y la administración de su reino vienen ante nosotros en 1 Reyes 4:1-34 , así como su gran sabiduría, riqueza y gloria.
En 1 Reyes 5:1-18 vemos la acción, no por afinidad, sino por alianza, con los gentiles, y cómo se hacen siervos de sus propósitos; es más, podemos decir incluso los propósitos de Dios para la tierra, en la medida en que Salomón fue su siervo. Esto se da de una manera muy interesante en este quinto capítulo.
En 1 Reyes 6:1-38 vemos el fruto. El templo de Jehová se construye el templo para Su alabanza y gloria, y esto se describe con mucho cuidado en ese capítulo. No me detendré en los detalles de ello en este momento. Más bien me alejarían del gran propósito de dar el boceto que propongo.
En 1 Reyes 7:1-51 tenemos la casa. "Él edificó también la casa del bosque del Líbano". Tenemos la diferencia entre lo que estaba relacionado con Salomón en contraste con lo que era para Jehová; y también encontramos un hecho notable, que mientras estuvo en la casa de Jehová, pasó casi el doble de tiempo solo.
Es bastante evidente, por lo tanto, adónde estaba llegando Salomón. Puede que sea lento, pero el fruto aún estaba por aparecer, fruto amargo de sí mismo. Además, encontramos que Salomón reúne a todos los ancianos de Israel, ya los jefes de las tribus, y se consagra el templo. Y aquí tenemos lo que es incomparablemente mejor y más profundo que todas las pruebas manifiestas que lo acompañan de la presencia de Dios. No fue simplemente que el trono de Jehová fue ocupado por un hombre por el rey Salomón Su trono sobre la tierra, como Él se digna llamarlo, sino que Jehová tomó una morada.
Jehová se dignó descender de manera manifiesta para morar en la casa que edificó Salomón. No se ha conocido ningún acto mayor ahora en Israel, y esto se presenta ante nosotros de una manera profundamente interesante. Los sacerdotes trajeron el gran objeto que no había cambiado. En todos los demás vasos había, sin duda, el tipo antiguo del tabernáculo algo cambiado y agrandado para el templo. El arca era la misma.
Qué hermoso cuando pensamos en Aquel que es enfáticamente el mismo ayer, hoy y por los siglos, y no había nada que lo representara más que el arca. Se introdujo el arca y se sacaron las varas, y no había nada en el arca, ahora, excepto las dos tablas de piedra que Moisés puso allí en Horeb cuando Jehová hizo el pacto con los hijos de Israel. En resumen, lo que antes se encontraba tan sorprendentemente en el arca ahora está ausente.
No vemos nada ahora de lo que había sido tan sorprendentemente el consuelo del pueblo de Dios en el desierto. La ley, y sólo la ley, permaneció. No era lo que estaba destinado a mantenerlos en gracia a través del desierto. La razón es clara. Lo que ahora se manifestaba era el reino exterior que será cuando Satanás sea atado cuando el Señor reine, cuando el poder del mal sea controlado. Pero si ya no se encuentra en el arca un emblema de la gracia, ahí está la expresión de la autoridad de Dios, porque el reino será precisamente eso.
La presencia, por lo tanto, la presencia combinada de las tablas de piedra en el arca es tan llamativa como la ausencia de los emblemas de la gracia y el sacerdocio que ahora son, como saben, la gran fuerza para preservar al pueblo y llevarlo a través del desierto. . La vara de Aarón que reverdeció era tan asombrosamente apropiada para el arca en el desierto como sólo la ley era apropiada para el arca en la tierra y en el templo, la casa de Jehová.
Pero entonces Salomón elevó una oración a Dios muy llamativa adecuada a las nuevas circunstancias del rey, y esto llena el resto del capítulo.
Sin embargo, debo decir una palabra sobre una cosa. Incluso él lo pone enteramente en un terreno condicional. Él no recurre a la gracia incondicional. Recurre simplemente al gobierno. No dudo que todo esto fue según Dios. Hubiera sido presuntuoso y, de hecho, hubiera estado más allá de su medida, haber alegado gracia incondicional. Esto sólo se hace plenamente cuando se ve a Cristo mismo.
Cuando conocemos a Cristo y tenemos a Cristo, no nos atrevemos a pedir otra base que la gracia incondicional para nuestras almas. Para nuestro andar debemos reconocer e inclinarnos ante el justo gobierno del Señor; pero para nuestras almas por la eternidad no nos atrevemos a tener otro fundamento que la gracia absoluta, soberana e incondicional de Dios.
Ahora Salomón no ha pensado en esto. Son tratos gubernamentales. Está condicionada a la sujeción y, en consecuencia, ésta se lleva a cabo a lo largo del capítulo. Pero el fin de todo esto es que se ve al rey. Y aquí hay otro punto que puedo llamar la atención: el rey se ve en una posición muy interesante: ofreció sacrificio delante de Jehová. "Y Salomón ofreció un sacrificio de ofrendas de paz.
"¡Qué notable! El rey, no un sacerdote, ahora. ¿Cómo es eso? Es exactamente lo que se predijo en el comienzo del primero de Samuel que no sería el sacerdote ungido ahora, simplemente, sino otro ungido. Él debería levantar un sacerdote fiel delante del ungido de Jehová. Sadoc es el tipo de ese sacerdote fiel, pero luego aquí hay otro ungido, un ungido mayor. En los días antes de los reyes, el gran ungido era el sacerdote; pero cuando el rey estaba establecido toma el lugar superior el tipo evidente, de Cristo.
El sacerdote se retira a un lugar secundario. El rey, en consecuencia, no sólo es entonces el más alto en el trono, sino que es incluso el más alto en cuanto al sacrificio. Él es el que sacrifica delante de todo Israel. Por eso, está dicho: "Salomón ofreció en sacrificio de paz, el cual ofreció a Jehová, veintidós mil bueyes y ciento veinte mil ovejas".
Está conectado consigo mismo; y aún más, también, encontramos. Echó, como vimos, a un sacerdote infiel fuera de la oficina del sacerdote. Toma el lugar superior sobre el sacerdote. "El mismo día santificó el rey". Todo está conectado con el rey ahora. No es el sacerdote el que santifica. El sacerdote podría ser el instrumento; No lo niego ni por un momento, pero todo está relacionado con el rey.
"Aquel mismo día santificó el rey el patio central que estaba delante de la casa de Jehová" (como había consagrado la casa de Jehová) "porque ofreció allí holocaustos y ofrendas de cereal, y la grosura de las ofrendas de paz; porque el altar de bronce que estaba delante de Jehová era pequeño para recibir los holocaustos y las ofrendas de cereal y la grasa de las ofrendas de paz.
Y en ese tiempo Salomón celebró una fiesta, y todo Israel con él, una gran congregación" el tipo de la gran reunión de los últimos días cuando el Señor Jesús, como el verdadero Hijo de David, cumplirá con creces todo lo que se da aquí. . Lo hizo así siete días y siete días, para que en la boca de estos dos testigos toda palabra se cumpliera el doble testimonio de perfección. "Al octavo día despidió al pueblo; y bendijeron al rey, y se fueron a sus tiendas gozosos y alegres de corazón por todo el bien que Jehová había hecho con David su siervo, y con Israel su pueblo.
No extenderé el tema ahora, pero espero que en una conferencia futura explique el final y, debo decir, el doloroso final del rey Salomón, así como el continuo fracaso de los que tienen éxito.
Estos archivos están en el dominio público.
Texto cortesía de BibleSupport.com. Utilizado con permiso.
Kelly, William. "Comentario sobre 1 Kings 1:48". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://studylight.org/​commentaries/​wkc/1-kings-1.html. 1860-1890.